universidad nacional autonoma de mexico - Biblioteca, FES-C

Transcrição

universidad nacional autonoma de mexico - Biblioteca, FES-C
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
CÁTEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN
OVINOS Y CAPRINOS
SERVICIO SOCIAL
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA
PRESENTA:
CLAUDIA CAMPOS JUÁREZ
ASESOR: MC. ARTURO ÁNGEL TREJO GONZÁLEZ
CUAUTITLAN IZCALLI, EDO. DE MEX.
2010
Agradecimientos:
A Dios
Por iluminar mí camino y darme fortaleza para continuar con mis estudios y lograr mis metas.
A mis padres (Eva y Arturo)
Gracias por entregarme su vida, gracias por el esfuerzo, gracias por esos consejos, gracias por sus
desvelos, gracias a los dos, por todo, Y POR SER LOS MEJORES PAPAS DEL MUNDO.
A mi Tía (Arcadia)
Aunque no es mi mamá biológica, me ha tratado como si lo fuera, me abrió las puertas de su casa
y siempre ha estado al pendiente de mí, siempre conmigo en las buenas y en las malas, muchas
gracias tía, te quiero mucho.
A David
Gracias por tu compañía, por apoyarme en todos mis proyectos, aunque a veces no estamos de
acuerdo, sin embargo me das ánimos y me consientes, te agradezco las enseñanzas, y nuestras
aventuras. “Fuiste el primero que ocupó mi corazón, fuiste mi primer beso eres mi primer amor”.
Te AMO Vicho.
A mis Hermanos (Ángeles, Ricardo, Ale, Mary y Pedro)
Por el Apoyo y por estar siempre al pendiente de mi, gracias porque me alentaron y siempre
creyeron en mi, gracias por ser amigos y cómplices.
A mis sobrinos (Edwin, Victor, Misael, Fernando, Karen, Karla, Fany)
Para ellos espero que mi Tesina sirva como un ejemplo y se sigan esforzando para salir adelante y
tener un mejor futuro.
A mis cuñados (José y Bety)
Por el cariño que ha surgido entre nosotros desde que nos conocemos, por su solidaridad, por las
porras, y por confiar en mí en cada proyecto.
3
A mis Amigos (Adriana De Jesús, Ángeles Mendoza, Ariadna Bojorquez, Delman Flores, Dulce Rojas,
Ernesto Butron, Gabriela Flores, Judith Díaz, Juana Martínez, Luis Jiménez, María Concepción
Hernández, Margarita Aguilar, Martha De Jesús, Nelly Cano, Norma Zagal, Susan Rodríguez, Yesica
Torres, Victor Malváez).
Que me aconsejaron, me hicieron reír, enojar, llorar, me consolaron, me regañaron, a los viejos y a
los actuales, quienes han sido como una familia para mi, con las cuales he compartido tantas
momentos y aunque ya no estemos tan juntos como antes, siempre estarán en mi corazón y sus
recuerdos en mi mente. LOS QUIERO A TODOS.
A mi Asesor (MC. Arturo Trejo González)
Gracias Doctor primero por aceptarme en el Servicio Social ya que a partir de ese día usted no dudo
en compartir sus conocimientos y me demostró el gran cariño y respeto que le tiene a los animales,
también por mostrarme que hay muchas áreas en donde un médico se puede desempeñar y en
segundo lugar por darme el tema de Tesis y apoyarme hasta el final.
Con mucho cariño, Claudia Campos
4
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………………………………..3
INTRODUCCIÓN………………………………….……………………………………………………………………...7
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA……………………………………..…………………………………………..……….9

Situación de la Ovicultura……………………………………………………………….……..….….…9

Situación de la Capricultura……………………………………………………………..……..…..….13

Problemática Nacional de la Nutrición Animal…………………………….…………………..14

Métodos de Conservación………………………………………………………………..……………..17

Dietas Únicas…………………………………………………………………………………..……..……….19

Principios del Sistema Integral………………………………………………………..……..….…….20

Suministro de Nivel Nutritivo en las Raciones Integrales………………..…….…….……22

Ingesta de Alimentos……………………………………………………………………..……..…………24

Alimentación de la Oveja en la gestación…………………………………….…….…………….25

Alimentación Integral en la lactación…………………………………………….….……………..26

Tratamiento del Alimento……………………………………………………………….….……………27

Propiedades de los Alimentos…………………………………………………..………….….….…..33

Deficiencia de Nutrientes e Ingesta…………………………………………..……………….…….34

Características de Ingesta Negativa de Ensilado……………………..……..………....…....35

Bases de la Formulación………………………………………………………….………….…..…......37

Formulación y Preparación de Dietas completas…………………..……………….….…….37
OBJETIVOS………………………………..…………………………………………………..………………….………..39
METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………….………….40
a. Uso de minerales para adelantar la pubertad y aumentar el número
de cabritos nacidos……………………………………………………………………………………………........40
b. Uso de una dieta posdestete alta en proteína para estimular la tasa
ovulatoria en ovejas………………………………………………………………………………………….………41
5
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES………………………………………………….………………….......43
.

Actividades
Específicas…………………………………………………………………………………………….……….43

Actividades
Emergentes…………………………………………………………………………………………….……..44
..

Actividades de
Rutina…………………………………………………………………………………………………….….…..54
RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………………….……………..……56
.

Uso de minerales para adelantar la pubertad y aumentar el
número de cabritos nacidos………………………………………………………………………………....……56
.

Uso de una dieta posdestete alta en proteína para estimular la tasa ovulatoria
en ovejas…………………………………………………………………………………….………………….58

Ultrasonido…………………………………………………………………………………………….………60
.
CONCLUSIÓN…………………………………………….………………………………………………………..……..64
RECOMENDACIÓN Y SUGERENCIAS………………………………………………………………………......66
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………..67
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………...71
6
Cátedra de Reproducción y Genética en Ovinos y Caprinos
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es un informe de servicio social que se realizó en el Módulo de la Cátedra de
Reproducción y Genética en Ovinos y Caprinos está orientada principalmente a generar
tecnología que permita a los productores mejorar su productividad bajo los actuales sistemas
de explotación en México. Este programa cuenta con un rebaño caprino y ovino en la FESCuautitlán; y está enfocado principalmente a un problema eje que es la elaboración de DIETAS
ÚNICAS como apoyo a proyectos de Tesis, por lo que se realizó una revisión bibliográfica
acerca de este tema.
A continuación se mencionan las actividades específicas de la Cátedra de Reproducción en
Ovinos y Caprinos:
Área de Genética


Área de Reproducción
Área de Nutrición

Control de Apareamientos.

Formulación de Raciones.
sementales.

Control de Partos.

Alimentación de Hembras y Crías.
Selección de Hembras

Inducción y Sincronización

Lactancias controladas.
del estro.

Aprovechamiento de Recursos
Selección
de
de reposición.

Producción de Leche.

Velocidad
Crecimiento.
de
Forrajeros.

Suplementación de Minerales y
Vitaminas.
7
Área Etología
Área de Sanidad
Actividades Rutinarias de
Productos
Manejo

Evaluación
de
conducta
la

de
apareamiento.

Manifestación

Manifestación
Evaluación
de
de

Supervisión
Salud

Diagnósticos
y
tratamientos
de
de
la
del
Identificación

Elaboración
de derivados
lácteos.
agua.
de
animales.

enfermedades.
conducta social.

Aseo de Corrales.
s, vacunas)
del
líbido.


(desparasitacione
estro.

Manejo rutinario
Pesaje
de
animales.

Ordeña
de
hembras.
Efectos sobre Nutrición
– Reproducción.
8
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Los ovinos y caprinos han formado parte importante en la historia del hombre ya que han
contribuido a satisfacer las necesidades del mismo. El aprovechamiento de estas especies no
solamente ha sido de la carne, también se aprovecha la lana, la piel, etc.
Actualmente estas especies siguen siendo importantes de tal manera que se siguen
desarrollando nuevas tecnologías para el aprovechamiento de las mismas.
Situación de la ovicultura.
Las primeras razas de ovinos que llegaron a México eran de tipo Merino, Churras y Lachas en
siglo XV. Para principios del siglo XX la República Mexicana contaba con ganado criollo
descendientes de razas españolas (Medrano, 2000).
A finales del siglo XIX el gobierno decidió apoyar el desarrollo del campo, se organizó un
congreso agrícola, se fundaron sociedades especializadas, y se importó ganado de origen
americano y europeo. En el siglo XX ingresaron al país razas que contribuyeron a formar la
base genética del ganado local de caprinos, Granadina, Anglo-Nubia y razas Alpinas lecheras;
de ovinos, Rambouillet, Lincoln, Corriedale, entre otras (Medrano, 2000).
La mayoría del ganado ovino es de tipo criollo y un porcentaje pequeño, razas definidas. El
inventario nacional de ovinos de pelo aumento significativamente del 2000 al 2007 pasando
de 23% a 80%, como ya lo habían predicho en 2005 De Lucas y Arbiza (Arteaga, 2007, De Lucas
y Arbiza, 2005, Medrano, 2000), el estado de México cuenta con 18.6% del inventario
nacional, contando con 15 147 toneladas (SAGARPA, 2009).
Alrededor de 50000 productores a nivel nacional se dedican a la cría de ovinos, el 34% viven
totalmente de estas especies, 120000 artesanos trabajan la lana, que es el segundo producto
ovino en importancia económica en México y cuenta con 4,509 ton de lana (Medrano, 2000;
De Lucas y Arbiza, 2005, SAGARPA, 2009).
9
El fenotipo predominante es el criollo de cara negra cruza Suffolk y Hampshire, este tipo de
animal es el preferido para la elaboración de la barbacoa en la región central, aunque poco a
poco se van sustituyendo por ovinos de pelo y sus cruzas. Erróneamente, muchos animales
producto de cruzas son empleados como sementales con la intención de mejorar el ganado
criollo (Medrano, 2000).
En México existe un inventario de 7 millones 757 mil 266 ovinos (SAGARPA, 2009); es decir, en
los últimos 15 años la población de ovinos ha fluctuado entre 6 y 7 millones de cabezas, con
una tasa media de crecimiento anual de 2.16% en la producción. Los ovinos en el país se
encuentran distribuidos de la siguiente manera, en la región del centro cuenta con el 52%, en
las cuales se encuentran razas de lana productoras de carne: Suffolk, Hampshire, Rambouillet
y Dorset; en la zona sur el 23% ganado de pelo (cruzas de Pelibuey, Black Belly, Katahdin y
Dorper); el 14% en la región de occidente con rebaños de razas de pelo cruzadas con lanadas
y, el 11% en la región del norte existen inventarios de Rambouillet y cruzas de ganado de pelo
(Arteaga, 2007).
En la última década el tipo de ovino dominante en México es el de pelo. El 80% de los ovinos
que se registran en la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO) son razas de pelo
(Arteaga, 2007). Sin embargo la mayoría del ganado que se sacrifica corresponde a cruzas
indiscriminadas de lana y pelo (De Lucas y Arbiza, 2005).
La producción de carne de ovino en los últimos 15 años ha mostrado un incremento anual de
3.6% más elevado a partir de 1999, se logro una producción alrededor de 30 mil toneladas de
carne, para 2006 con 47 mil 583 toneladas y en el 2008 se registro 51, 275 toneladas
(Arteaga, 2007, SAGARPA, 2009).
La producción anual de lana en los últimos 10 años en alrededor de 4 mil toneladas
reportadas oficialmente 4 mil 170 toneladas en el 2002. El consumo de carne ovina para el
2006 fue de aproximadamente 800 gramos; aunque el consumo de carne de ovino es
fundamentalmente barbacoa en los últimos años también se ha desarrollado un mercado de
nuevos productos regionales, como el cordero al pastor, al ataúd, lechal, sustituto de cabrito,
10
cortes de cordero y raciones de barbacoa enlatada o conservada para calentar al horno de
microondas (De Lucas y Arbiza, 2005; Arteaga, 2007).
Las importaciones de lana del 2000 al 2006 se han reducido en 62% (de 3 mil 350 toneladas a
mil 260). Las importaciones de productos ovinos para el 2006 representaron 78 millones de
dólares (Arteaga, 2007).
En la última década, la actividad ovina en México ha dejado de ser secundaria para convertirse
en una actividad principal. La producción de cordero, razón fundamental para el crecimiento
de la actividad, que ha colocado a los ovinocultores mexicanos en posición de competir con
calidad y precio, en condiciones favorables para las importaciones de carne congelada y las
borregas de desecho (Arteaga, 2007).
En México se explotan masivamente ocho razas: Suffolk, Hampshire, Rambouillet, Dorset,
Black Belly, Katahdin y Dorper y existen pequeños núcleos de Saint Croix, Romanov, Texel,
East Friesian, Dorper Blanco, Charollais, Arcot y ovino criollo (Arteaga, 2007).
Los registros genealógicos son emitidos para todas la razas por la Asociación Mexicana de
Criadores de Ovinos (AMCO) (Arteaga, 2007).
En el 2006 se inició un modelo de especialización denominado Comité de Raza, que son
órganos de apoyo y asesoría para el Comité Técnico de la AMCO, comités de ferias y
exposiciones y productores de las diferentes especies. El esquema de registros genealógicos
se reinicia en México en 1996; hasta marzo de 2007 se ha inscrito en los libros de la AMCO
138 mil 835 animales, el 48% de Pureza, el 32% en el libro Abierto de Fundación que fue
cerrado en 2003; el 16% en el Libro de Grados de pureza y el 4% en homologaciones de
Animales Importados o que traen registros emitidos por una asociación extranjera (Arteaga,
2007).
Para el 2006 se registraron 22 mil ovinos a través de 42 técnicos adscritos a la AMCO,
habiéndose atendido 581 solicitudes (Arteaga, 2007).
11
Las entidades federativas que más animales registran son: Jalisco, Querétaro, Nuevo León,
Hidalgo, Tamaulipas, Yucatán, Guanajuato, Estado de México y Veracruz. El 72 % son hembras
y el 28% machos; y el 78% corresponde a razas de pelo (Arteaga, 2007).
En el Libro de Pureza en cuanto a razas de Pelo el 35% son Pelibuey; el 33%, Katahdin; el 16%,
Black Belly; el 11% Dorper, y el 5% otras razas (Arteaga, 2007).
En cuanto a razas de lana, el Suffolk representa el 38%; el Hampshire el 26%; el Rambouillet el
16%; el Dorset el 9%, y el 11% otras razas (East Friesian, Romanov y Charollais) (Arteaga,
2007).
En el 2007 se implanta en México el Sistema de Identificación Electrónica de Ganado de
Registro; eso se hace con la finalidad de mantener el control de los rebaños, agilizar los
procesos de gestión y emisión de registros y la trazabilidad de los ovinos de registro en
nuestro país. Se han enviado alrededor de 30 mil aretes con microchip y han reportado
inventarios de alrededor de 6 mil ovinos (Arteaga, 2007).
Se han observado cambios en la industria ovina en México, se ha modificado el objetivo de la
producción en ovinos, se ha mantenido un ligero crecimiento; se ha mejorado la producción y
productividad; se han iniciado esquemas de cruzamiento dirigidos para producir corderos de
mejor rendimiento y conformación; se han creado 7 rastros TIF (con capacidad de sacrificio
para 2 mil 500 cabezas por turno aproximadamente) (Arteaga, 2007; Gómez-Marroquín,
2008). Al incorporarse al desarrollo de nuevos nichos de mercado, como el de cortes finos y
diversos en los grandes almacenes de autoservicio, incluyendo barbacoa y otros guisos de
cocina mexicana, en presentaciones y raciones de comida rápida (Arteaga, 2007).
Estos logros han ayudado a los gobiernos federal, estatal y municipal quienes además de dar
apoyo e incentivos económicos han respaldado con su actitud para crear un entorno favorable
a la actividad (Arteaga, 2007).
12
El alza en el precio de los granos consecuentemente impacta a la mayoría de los esquemas de
producción. Sin embargo, existe la posibilidad de aumentar la productividad de los rebaños; se
puede buscar alternativas en praderas naturales así como también disminuir el consumo de
grano (Arteaga, 2007).
Será necesario continuar con el mejoramiento genético, establecer esquemas de cruzamiento
que nos permitan además una mayor eficiencia productiva, una mayor presencia de nuestros
productos en los diferentes nichos de mercado y continuar diversificándolos, incluida la
exportación de genética y carne ovina (Arteaga, 2007; Torrescano, 2008).
Situación de la capricultura.
El inventario nacional registra 8 millones 952 mil 144 cabezas (SIAP, SAGARPA, 2009); 150000
productores dependen totalmente de ellos; en el estado de México posee el 2% del inventario
nacional de caprinos (Medrano, 2000).
México ocupa el segundo lugar en América Latina en capricultura después de Brasil ya que
existen en el país ocho millones 952 mil 144 cabezas según datos del 2008. La producción de
carne en 2008 se estima fue de casi 128 mil 375 toneladas,
de las cuales 43, 128
corresponden a canal y 85, 248 toneladas en pie; mientras la producción de leche fue de 165,
699 litros/toneladas (SAGARPA, 2009; González-Padilla, 2009).
Esta actividad productiva ha venido tomando auge en nuestro país, y muestra de ello es que
en el superior en el 2004 la producción de leche llegó a 160 mil toneladas, y para el 2009 el
pronóstico era de 165, 663, mismo que fue superado pues llegó a 165, 699 litros/tonelada,
siendo los principales estados productores Coahuila, Durango y Guanajuato, contribuyendo
con más del 70% de la oferta nacional (Valencia, 2002; SAGARPA, 2009; Ducoing, 2006).
El fenotipo predominante es el criollo de la cruza de razas Saanen, Alpina y Anglo-Nubia, en
menor grado la Toggenburg, estas para producción de leche y la Boer especializada en
producción de carne (Medrano, 2000; Ducoing, 2006).
13
Problemática Nacional de la Nutrición Animal.
Dentro de los costos de producción del sector ovino empresarial la alimentación representa
un 60% o más de los costos, de tal manera que las mejoras o ahorro que se logren en la
alimentación tendrán el mayor impacto en la eficiencia general de la empresa ovina (Oviedo,
2008).
González y Pinos (2003) mencionan que los sistemas de producción de ovinos, en su gran
mayoría, son extensivos con pastos de calidad regular o inferior En la actualidad los sistemas
de producción se llevan a cabo de manera desordenada e ineficiente, con un bajo nivel de
rentabilidad y/o con un deterioro acelerado de los recursos naturales como el suelo, el agua y
los bosques. Este hecho determina que dichos sistemas de producción no sean rentables ni
sostenibles (Gutiérrez, 2003).
En la actualidad se desarrollan en sistemas de producción tradicionales en forma desordenada
e ineficiente.
De acuerdo a De Lucas y Arbiza (2005), las formas de producción ovina en el país son:

Las empresariales con rebaños estabulados, utilizan grandes inversiones donde hay
dos tipos de productores: los que trabajaban con otras especies y han integrado a los
ovinos y los que sin experiencias previas están incursionando en la actividad.

La ganadería Social o tradicional, son productores con rebaños y predios pequeños,
cuyo objetivo es el autoconsumo, y son carentes en tecnología y pobres en
producción.

La combinación de sistemas, como el pastoreo o estabulación total o parcial o la
combinación de actividades agrícolas con pecuarias.
Para resolver algunos de los problemas nutricionales que enfrentan los productores existen
varias alternativas.
14
El pastoreo como metodología, es amigable con el ambiente, integrado al ecosistema y
sincroniza las necesidades del forraje y las del animal para lograr una producción pecuaria en
armonía con el medio. Sin embargo, no se ha difundido de manera amplia en México; ya que
además de existir pocas tierras de riego asociadas a la ovicultura, se han copiado
metodologías distintas a nuestras condiciones edafo-climáticas y además se carece de control
para el uso indiscriminado de antimicrobianos y desparasitantes (Bobadilla, 2008).
Esto representa ventajas sobre el confinamiento donde son más frecuentes las enfermedades
respiratorias y digestivas, en estos sistemas de confinamiento, la alimentación comúnmente
suele ser empírica con ingredientes‐desperdicio en el afán de disminuir costos; y cuando se
utilizan cereales o pastas de oleaginosas, son importadas y con fluctuantes precios
internacionales (Bobadilla, 2008).
En general, se buscan altos estándares de eficiencia en la producción a bajo costo, así como
también se requiere del uso de métodos más accesibles para la alimentación. México cuenta
con poco más de 8 millones de cabezas de caprinos y 7 de ovinos aproximadamente. Los
estados más productores son: Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí,
Jalisco, Puebla y Zacatecas (Meneses, 2008; González-Padilla, 2009).
En México, los apoyos otorgados discrecionalmente a los sistemas confinados no han logrado
aumentar significativamente la disponibilidad de productos destinados al sustento del ganado.
El pastoreo, permite reciclar las excretas de los animales y plantas muertas lo que evita la
acumulación de basura orgánica contaminante, situación contraria y frecuentemente
cuestionada en los sistemas confinados (Bobadilla, 2008).
Un pastizal introducido debe durar al menos 5 años, para que sea rentable (Bobadilla, 2008);
sin embargo, cuando el pastoreo no se controla en la forma indicada, y se permite que el
ganado pastoree durante los meses de sequía, la persistencia de la pradera se reduce a tres
años (Gutiérrez, 2003). En México solamente el 20% de las explotaciones pueden acceder a
créditos y adquieren apoyos gubernamentales sin problema, son los más mecanizados y,
algunas veces, tecnificados (Bobadilla, 2008).
15
En México dadas sus condiciones agroclimáticas, la lluvia se presenta durante 4 a 6 meses con
el consecuente crecimiento de los forrajes, pero los 6 a 8 meses restantes se presenta la
temporada de secas en la mayoría del territorio, por lo tanto en la producción pecuaria es el
principal cuello de botella (Moreno, 2005).
Durante la época seca hay una restricción cuantitativa y cualitativa de forrajes, que causa
pérdida de peso corporal o una ganancia mínima en los ovinos, mientras que en la época de
lluvia, hay suficiente forraje de buena calidad y los ovinos tienen una mayor tasa de
crecimiento, lo cual se conoce como crecimiento compensatorio, que es un incremento
durante la fase de recuperación alimenticia, luego de que el ovino tuvo una restricción
nutricional (González y Pinos, 2003).
Las diferencias en respuestas compensatorias se deben a diversos factores: sexo y etapa
fisiológica del ovino, el grado de crecimiento y desarrollo del ovino cuando es sometidos a la
restricción alimenticia, el grado o severidad de la restricción, la duración del periodo de
restricción, el patrón de recuperación, la cantidad y calidad de la dieta ofrecida al ovino
(González y Pinos, 2003).
Los grados de restricción alimenticia son los siguientes: restricción severa que provoca una
disminución de los tejidos y comúnmente se manifiesta en pérdida de peso, restricción que
permite a mantener el peso vivo (PV), restricción leve para obtener una ganancia inferior a lo
recomendado para su especie (González y Pinos, 2003).
Por esta razón el procesamiento físico, físico-químico, biológico, es importante para la
conservación del forraje que es utilizado para la época de estiaje. Así como también se debe
tener conocimiento de procedencia, volumen, edad de corte, características nutritivas, costos
y riesgos de contaminación entre otras (Meneses, 2008).
16
Métodos de conservación:
Tratamiento Químico: Se trata de la adición de un álcali (hidróxido de sodio y amoniaco). Sin
embargo esté método requiere la utilización de mucha agua para lavar el equipo y eliminar
desechos, y esto es un problema para zonas en las que hay poca precipitación pluvial
(Meneses, 2008).
Tratamiento Físico: Picado y Molienda
Con el picado se disminuyen las proporciones menos palatables y se mejora la digestión del
alimento; sin embargo se reduce la exposición de la microflora y se disminuye la digestibilidad
(Meneses, 2008).
Algunos factores como el cambio climático los cuales provocan sequías, deforestación e
inundaciones o bien los cereales que utilizan para generar combustibles o la demanda de
otros países como la India y China, el aumento del precio del petróleo y los fertilizantes e
incluso la especulación, han provocado que estén aumentando constantemente de precio,
provocando un gran impacto en los costos de producción, es por esta razón que la
alimentación integral resulta una buena alternativa para los productores (Oviedo, 2008a).
En el 2008 el mercado no pudo controlar los vaivenes económicos y gestó una recesión en
Estados Unidos de América, países de Europa y, recientemente, Japón. Además, los alimentos
de origen animal producidos por las grandes potencias del mundo, presentan la paradoja de
no ser consumidos por su propia población, y optan por exportarlas a países con las normas
zoosanitarias poco estrictas. De tal suerte que los grandes mercados, dominados por sólo
algunos países productores se auto perpetúan y saturan los mercados (Bobadilla, 2008).
Además en México los intermediaros no les pagan a los productores una cantidad
suficientemente buena por lo que a los productores les da igual producir alimentos (forrajes)
de buena calidad si de todas maneras les pagan lo mismo por uno de mediana calidad
(Bobadilla, 2008).
17
El sistema de pastoreo resulta ser económico ya que el animal tiene disposición de alimento
todo el tiempo y puede disminuir su costo en la obtención de fertilizantes, además el
producto se vende mejor ya que se entiende que el sistema de pastoreo es más inocuo, como
se menciono el sistema de confinamiento tiene el problema de persistencia de enfermedades
y aumenta el riesgo de contaminación de productos; por el contrario los productores que usan
el sistema de confinamiento tienen que adquirir insumos a pesar de que el gobierno federal a
propuesto que disminuir el costo de granos forrajeros; por ejemplo, para el sistema de
engorda del animal en pastoreo se necesita obtener forrajes de mejor calidad nutritiva
(Bobadilla, 2008, Villaruel et al., 1999).
Según Gutiérrez (2003), los principales problemas de producción de campo que afectan en la
ovinocultura:
1.- Manejo en los aspectos de producción, conservación y utilización de forrajes, así como en
el manejo nutricional, sanitario, reproductivo y genético de los rebaños, grandes deficiencias
en los procesos de capacitación, transferencia, y adopción de tecnología por parte de los
ovinocultores quienes desconocen los avances tecnológicos.
2.-Reducción del potencial de producción de tierras agrícolas a causa de ataque de plagas y
enfermedades, invasión de maleza, al uso y manejo inadecuado de los suelos, la utilización
indiscriminada de agroquímicos y a la baja disponibilidad de agua para riego.
3.-Deforestación causada por la tala inmoderada de los bosques, los incendios forestales y el
sobrepastoreo.
4.-Baja eficiencia económica y con un deterioro acelerado de los recursos naturales, derivado
de prácticas de manejo inadecuado en los sistemas de producción tradicionales.
5.-Baja seguridad en el abasto de agua a las grandes ciudades, debido a la contaminación y
azolve de presas y deficiencias en la recarga de mantos acuíferos.
18
Dietas Únicas
Es necesario lograr un equilibrio entre las bases nutritivas y las normas de manejo alimenticio
de la empresa, es de esta manera que una de las posibilidades para lograr lo anterior es el
concepto de alimentación integral, donde los componentes de la ración, cuidadosamente
dosificados de acuerdo a los componentes de la ración, las necesidades nutritivas de los
ovinos, son concienzudamente mezclados y suministrados en forma permanente a libre
acceso como dieta única (Oviedo, 2008a).
Tradicionalmente los rebaños han aprovechado los recursos pastorales naturales; solamente
en situación de escasez de comida, condiciones climáticas difíciles eran suplementadas con
algún cereal, pienso o forraje. Actualmente se necesitan métodos de alimentación más
eficientes que permitan aprovechar el máximo productivo de los animales (Owen, 1981).
El objetivo de la alimentación integral, suministrar una ración que incluye forrajes y
concentrados, mezclados de tal manera que los animales no pueden seleccionar los
ingredientes que la componen de tal manera que permite comprobar el efecto de diferentes
planos nutritivos, durante todo el ciclo productivo, en la ingestión voluntaria, cambios de
peso, condición corporal, producción potencial de leche y calidad de la leche proteína y grasa,
(Owen, 1981, Oviedo, 2008a).
Existen dos tipos de raciones integrales, cuando el ingrediente principal es el ensilado el nivel
de humedad es alto y se agregan otros nutrimentos para elaborar la ración integral húmeda,
por otro lado si se agregan forrajes secos a la ración la ración integral es seca (Oviedo, 2008a).
También se conocen como sistemas de alimentación integral, mezclas de ración única o TMR
(Total Mixed Rations). La alimentación integral es la forma más racional de alimentar a los
rumiantes porque tiene en cuenta su fisiología digestiva, lo que permite a los animales
expresar sus máximos de producción (Domínguez, 2007).
Las dietas completa “mezcla íntima de varios ingredientes procesados, de tal manera que sea
posible la selección y que se utiliza como único alimento”. Los animales pueden disponer de la
19
dieta durante la mayor parte del día, se ahorre energía y se reduzca la mano de obra
(Haresign, 1988).
Para llevar a cabo un sistema de alimentación integral se debe realizar: un estudio de la
granja, tipo de animales, sistema de manejo, niveles productivos, contenido de grasa en la
leche, alimentos disponibles, calidades y precios de los mismos, etc. (Owen, 1981). Para
utilizar este sistema es necesario disponer de maquinaria, instalaciones adecuadas y unas
dimensiones determinadas de explotación (Domínguez, 2007).
Principio del Sistema Integral:
Solo se formula una ración en lugar de varias para diferentes etapas (Owen, 1981).
Las materias primas que se necesita para la elaboración de las raciones integrales son: forrajes
secos (heno de alfalfa, heno de cereales, heno de pastos, pajas de cereales), y forrajes
húmedos (ensilado y alfalfa), los granos de cereales (maíz, cebada, sorgo y trigo), de los
subproductos se utiliza salvado, las cascarillas, pulpas de cítricos, otros ingredientes son las
harinas proteicas como la soya y girasol y por último los complementos vitamínicos y
minerales que se agregan a la ración (Oviedo, 2008a).
A partir de los años 40 en Estados Unidos se crea un sistema conocido como unifeed
(alimentación única), permitía suministrar a los animales una mezcla de concentrados y
forrajes, de manera simultánea, aumentando la palatabilidad, facilitando el aporte de fibra
larga con el concentrado y ayuda a un mejor funcionamiento del rumen (Oviedo, 2008a).
Para facilitar la distribución del alimento integral es necesario contar con el equipo y fue así
que el primer carro mezclador se creó por la empresa BGM en Estados Unidos en los 40 y era
remolcado; posteriormente en los 80 el primer carro vertical de la empresa AGM; en 1990 se
creó un carro autopropulsado de la marca RMH MODELO 500-C. En 1998 en España se
inauguró un centro de alimentación de rumiantes con las instalaciones suficientes para
almacenar materia prima y almacenar alimento para las dietas; en el 2000 en Providencia de
Badojo, España se creó un centro de alimentación pero orientado específicamente a raciones
integrales contando con instalaciones más modernas (Oviedo, 2008a).
20
Actualmente en muchos países del mundo y en México se fabrican carros verticales y
horizontales además de mezclar y picar los forrajes secos para aumentar la producción y
minimizar los problemas relacionados con la alimentación (Oviedo, 2008a).
La alimentación integral se presenta como una buena alternativa para disminuir los costos de
producción y hacer más eficiente el manejo de la alimentación de los ovinos, ya que el
método tradicional (forraje y concentrado por separado) es más caro por el aumento en costo
de granos y cereales (Oviedo, 2008a).
Los llamados centro de alimentación son lugares destinados a la elaboración de dietas
completas y después son distribuidas a los productores, este centro a diferencia de una planta
de alimento convencional es más grande y con espacios abiertos ya que almacenan durante
muchos meses del año productos estacionales que son el componente fundamental de las
raciones integrales como ensilados, rastrojos o subproductos. En el caso de raciones integrales
húmedas es necesario elaborar diariamente las raciones para su distribución a los productores
en el mismo día (Oviedo, 2008a).
Las instalaciones de la planta para elaborar alimentos integrales debe contar con: nave de
forrajes, zona de almacén de ensilados, almacén de subproductos, talleres y servicios, oficinas,
básculas, almacén para raciones integrales terminadas húmedas y secas, carros mezcladores
verticales y horizontales, pala cargadora y ensiladora propia y centro de control
computarizado que permita la regulación de los procesos de recepción, fabricación y
expedición (Oviedo, 2008a).
En los centros de alimentación se llevan a cabo procesos de control de calidad en los cuales se
realiza una inspección organoléptica y de humedad, un análisis de composición (análisis
bromatológico o NIRS) y características microbiológicos con el fin de asegurar la calidad
sanitaria de los insumos que se compran; sobre el producto terminado se realiza el mismo
protocolo, además se efectúa un seguimiento en campo de los animales a los cuales se les
suministra para estudiar si la respuesta obtenida se ajusta a la esperada (Oviedo, 2008a).
21
Los comederos tradicionales de forrajera superior y concentrado en bandeja inferior no son
los aconsejables para raciones integrales ya que el desperdicio es muy elevado, de tal manera
que es mejor un comedero lineal profundo (25-30 cm) y externo que permita un suministro
mecánico, en algunas explotaciones se suministra al comedero la ración integral mediante un
sistema de poleas y bandas mecánicas que transporta la ración a todo lo largo del comedero
que en mucho de los casos cuenta con un sistema adicional de cornadizas o pescueceras, para
la entrada individual y sólo de la cabeza l que en el caso de la cabra (Oviedo, 2008a).
En el caso de que el productor fabrique el alimento en la granja debe contar con silo trinchera,
almacén de ensilados, además de bodegas para almacén de granos de cereales, subproductos
y complementos minerales y vitamínicos. Si la ración es seca sólo es necesario un tractor con
pala para cargar los carros mezcladores. En pequeñas empresas es posible realizarlas
manualmente y con carretillas o carros repartidores de fabricación propia, se suministra la
ración a los animales en comederos que no permitan el desperdicio del mismo (Oviedo,
2008a).
Suministro de nivel nutritivo en las raciones integrales.
El suministro de una ración integral tiene como problema decidir en cual etapa hacerlo, una
posibilidad es ofrecerlos cuando los animales se encuentran en un nivel nutritivo alto para
cubrir todas las necesidades, o bien en un nivel nutritivo medio o bajo, dando la oportunidad a
que el animal movilice sus reservas corporales y las recupere en las etapas de mayores y
menores necesidades respectivamente. Otra opción de acuerdo a la etapa del ciclo productivo
(gestación temprana, gestación tardía, lactación, cría, recría e incluso engorda) lo cual
determina diferentes necesidades nutritivas. La mejor estrategia es tomar en cuenta el ritmo
reproductivo del rebaño, ya que en ciclos reproductivos cortos las necesidades de producción
son mayores (Oviedo, 2008a).
Ventajas:

Disponibilidad de alimento por lo tanto aumenta el consumo y mejora de procesos
fermentativos del rumen, optimizando el valor nutritivo del alimento y disminuyendo
22
los accidentes metabólicos (carencia de selenio, estrés, cetosis, acidosis ruminal,
enterotoxemias,
toxemia
de
la
gestación,
poliencefalomalacia,
urolitiasis,
intoxicaciones, etc.) (Owen, 1981; Tórtora, 2003; Oviedo, 2008a).

Mezcla especial por cada estado productivo por lo tanto el ganadero sistematiza y
racionaliza su trabajo, no necesita un gran almacén (Owen,1981).

Se mejora el pH ruminal, aporte de la celulosa, favorece la producción de ácidos grasos
volátiles como el acético teniendo un efecto positivo en el nivel graso de la leche
(Oviedo, 2008a).

Trabajo de los operativos más cómodo e higiénico, ya que el alimento se ofrece en una
sola exhibición, no tiene que complicarse el trabajo preparando mezclas en granja, no
necesita mucha superficie de almacén, el capital inmovilizado es mucho menor que
cuando se tienen muchas materias primas almacenadas (Oviedo, 2008a).

Menor inversión en la compra de insumos y de lugares para su almacén y esto produce
una reducción del tiempo en el acopio de las materias primas (Oviedo, 2008a).

Repercusiones positivas es decir, mayor producción de leche, grasa y proteína
(Oviedo, 2008a).

Incorporación a las dietas integrales de fibra de mayor tamaño, por ejemplo, pajas,
rastrojos, subproductos de origen industrial (17-40%) de la ración (Oviedo, 2008a).

Se omite el uso de concentrados en la ordeña lo cual favorece menor inversión en
equipo, e instalaciones más higiénicas al evitar polvos de los alimentos (Oviedo,
2008a).
23

La competitividad de los animales por los concentrados o alimentos balanceados se
elimina por lo tanto favorece una conducta tranquila (Oviedo, 2008a).

Los tiempos de ordeño se optimizan porque los animales no permanecen en la sala
más tiempo (Oviedo, 2008a).

Se aumenta el consumo de Materia Seca (MS) de la ración integral (5-10%). A mayor
ingesta de MS aumenta la energía por lo tanto mejora el rendimiento del rumiante.
Por cada aumento de 1 Kg en el consumo de concentrados de Materia Seca, la ingesta
de forrajes (henos y ensilados) disminuye 0.25-0.50 Kg de MS (Owen, 1981, Oviedo,
2008a).

El rumiante come más que con el sistema de forraje: concentrado, suministrado de
forma independiente (Owen, 1981).
Ingesta de Alimentos
Los rumiantes que consumen una gran cantidad de cereales regulan la cantidad de alimento
que ingieren, depende, en gran parte, del propio animal y de su capacidad para metabolizar
los nutrientes. Dicha capacidad depende de la edad y del peso del animal, de la fase de
crecimiento en que se encuentre, de su raza y de su sexo, además los machos comen más que
las hembras (Orskov, 1990).
Etapa de producción:
1. La ingesta disminuye más en fechas cercanas al parto y el mismo día.
2. El máximo punto de ingesta fue de 2-4 meses después del parto.
3. En el periodo de secado la ingesta disminuye (Owen, 1981).
Raza y Peso
Raza de mayor corpulencia aumenta la ingesta. Vacas con mala conformación tienden a
comer más que los que tienen buena conformación o igual (Owen, 1981).
24
Edad
Animales secos o jóvenes consumen más alimento, ya que sus niveles de energía están
restringidos y esta deja de suceder hasta que regresa a su conformación normal (Owen, 1981).
En el caso de las vacas, las jóvenes consumen menos que las adultas, ya que paren por
primera vez en una etapa de inmadurez (Owen, 1981).
Alimentación de la oveja en la gestación.
En el momento en que la oveja es portadora de uno o varios fetos, la alimentación que reciba
influirá en el desarrollo de éstos y en el peso y estado del cordero al nacimiento. Debe
cuidarse también la fase de fijación del embrión a la placenta (Domínguez, 2007).
En la segunda fase va desde las tres primeras semanas hasta los tres meses y medio. La oveja
solamente tiene necesidades de mantenimiento, es decir come lo mismo que las hembras
vacías. La ubre de la oveja está divida en dos medios, cada uno de los cuales está formado por
tejido glandular (donde se fabrica la leche), tejido conjuntivo (que la sustenta y le da
consistencia), nervios y vasos sanguíneos; y está se forma en esta fase (Domínguez, 2007).
En el último tercio si la alimentación de la oveja es incorrecta, la producción de la leche no
será la adecuada para amamantar a la(s) cría(s). La ubre concluye su formación durante la
tercera fase para llegar al parto totalmente desarrollado. Las necesidades diarias durante el
último tercio de gestación van aumentando conforme se aproxima el parto, al contrario que la
capacidad de ingestión, que va disminuyendo. Es muy importante mantener los niveles
correctos de alimentación para evitar problemas como toxemia de gestación (Domínguez,
2007).
Una dieta correcta y un manejo adecuado de la madre y sus crías permitirán prevenir posibles
patologías, disminuir la mortalidad y conseguir un crecimiento óptimo del cordero, que
conseguirá una mejor transformación en la posterior fase de cebo (Domínguez, 2007).
25
Alimentación Integral en la lactación.
Tras el parto, la producción de leche va aumentando y alcanzará el máximo a las tres o cuatro
semanas para posteriormente ir disminuyendo. Además de influir en la cantidad de leche, la
alimentación es uno de los factores que más efecto tienen en su calidad física y química. La
ración debe estar bien equilibrada y aportar tanto el concentrado como la fibra efectiva para
el rumiante (Domínguez, 2007).
La mayoría de las ovejas a pesar de ir aumentando el consumo en un periodo fisiológico de
máximas necesidades energéticas y proteicas, no cubren todos sus requerimientos, con lo cual
los animales tienen que movilizar sus reservas (Oviedo, 2008a).
La utilización de raciones equilibradas nos garantiza la cantidad y calidad de la leche, muy
especialmente para amamantar al cordero, ayudando a prevenir la aparición de diarreas
neonatales de origen alimentario (Domínguez, 2007).
Ekein y Vik Mo (1979), mencionaron que al inicio de la lactación dietas altas en concentrados
producen indigestión por eso hay que dar forrajes contrario a lo que se pensaba: hay que dar
más concentrados y poco forraje (Owen, 1981).
En los primeros días de la lactación a mayor consumo de concentrado, se traduce en el uso
deficiente de ellos y menor nivel energético de leche por lo tanto disminuye el contenido de la
grasa en la leche. Esto ocurre porque al aumentar el concentrado el rumiante se va nutriendo
mejor hasta que alcanza el punto donde la distribución llaga a ser anormal y el animal desvía
la energía de su alimento a sus depósitos grasos en vez de la leche. Los cambios en el
contenido de grasa del cuerpo son la clave en la manipulación de la ingesta de alimentos
(Owen, 1981).
Los animales consumen una escasa cantidad de alimentos groseros al tener libre acceso a un
concentrado esto provoca un descenso en la grasa de la leche (Haresign, 1988).
26
La alimentación de un concentrado a un nivel uniforme a lo largo de la mayoría del periodo la
lactación no es lo mismo que el sistema de “alimentación integral”, como consecuencia de las
variaciones que existen en la ingesta del ensilado suministrado por separado (Owen, 1981).
La dieta tiene influencia sobre la lactación por las fermentaciones que tienen lugar en el
rumen y sobre el reparto de la energía entre los aumentos de peso y la producción de leche; si
la producción de forraje va más allá del punto de máxima eficiencia en el reparto de energía,
la vaca sufre un déficit de energía que, determina el cese de la lactación, pérdida de peso y
disminución de la fertilidad (Haresign, 1988).
La energía es dirigida a producir leche o grasa, músculos y huesos. Los tejidos corporales
alcanzan su mayor dilatación en el periodo del parto o antes; y dejando de dilatarse al
principio de la lactación volviéndose a hinchar al final de la lactación y periodo de secado
(Owen, 1981).
El contenido ruminal es menos ácido cuando aumenta la frecuencia de la alimentación
lográndose una relación de ácido-acético-propiónico a nivel de 3:1 que favorece el contenido
normal de grasa en la leche. Esta menor acidez favorece las bacterias celulolíticas, los
microorganismos que desdoblan las fracciones menos digestibles del alimento del rumiante.
En el rumen las fluctuaciones de liberación del amoniaco es menor de tal forma que el
material nitrogenado no proteico puede ser más eficazmente utilizado provocando un
aumento en la utilización de proteína (Owen, 1981).
Tratamiento del Alimento
La alimentación ad libitum tiene consecuencias nutricionales. El procesamiento de los
alimentos produce en el pequeño rumiante que recibe dietas en autoconsumo una mayor
ingestión de materia seca, en comparación con los que reciben los mismos componentes del
modo tradicional, es decir sin ningún procesamiento al alimento (Haresign, 1988).
Tratamiento físico de alimentos groseros sirve para mejorar su valor nutritivo. La molturación
de los alimentos groseros puede ocasionar el aumento de la velocidad de destrucción de la
27
fibra y la disminución de tiempo que tardan los animales en ingerir la cantidad total
administrada disminuye la digestibilidad, este tipo de tratamiento no es rentable (Orskov,
1990)
El tratamiento como el molido, rolado, y formación de pastillas y hojuelas, reduce el tamaño
de la partícula esto permite que pase el alimento a lo largo del tubo gastrointestinal a mayor
velocidad por lo tanto no hay tiempo para degradarse entonces resultan todavía menos
digestibles; por ejemplo, partículas groseras tardan más en pasar por el orificio de ruminoomasal y en digerirse, sin embargo, se compensa aumentando el consumo de alimento y de
de esta manera obtiene una mejor respuesta el animal (Owen, 1981; Haresign, 1988;
Shimada, 2003).
Los componentes de las dietas completas se ven sometidos a fuertes compresiones en las
mezcladoras, de forma que el producto final es más denso que los componentes originales
(Haresign, 1988).
El troceado del alimento debe tener un tamaño de 10-20mm de manera que permite una
mezcla uniforme con los cereales y demás ingredientes, este grado de troceado es necesario
para evitar un trabajo excesivo a las mezcladoras de barras helicoidales; para lograr una
máxima utilización de los cereales conviene molerlos groseramente, triturarlos o aplastarlos.
Los forrajes secos del tipo del heno o las pajas, pueden molerse groseramente usando 1020mm y con esto se permiten mezclas uniformes y con esto se logra mantener las necesidades
del forraje. No se sabe hasta qué punto las mezcladoras helicoidales proporcionan un
tratamiento suficientemente severo a los alimentos y puede perjudicar a la ingestión
(Haresign, 1988).
Es importante la exactitud al momento del pesaje del alimento ya que en caso de cometer
algún error puede dar lugar a no conocer la verdadera eficiencia de la dieta y el verdadero
consumo del rumiante. La composición de las diferentes mezclas tiene poca importancia
siempre que no sobrepasen ciertos límites de seguridad, como es el mantenimiento de un
contenido mínimo de forraje en la dieta. Las dietas completas compuestas por ingredientes
28
secos y los concentrados, pueden almacenarse una vez mezcladas, durante varios días incluso
semanas (Haresign, 1988).
El proceso de mezclado supone una cierta comprensión de forma que se elimina el aire en el
interior de la masa, unido al pH relativamente estable, ayuda a la conservación. La calidad de
las dietas completas durante tres o cuatro días, supondría un beneficio importante para la
organización de los trabajos de rutina (Haresign, 1988).
Para los borregos el tratamiento óptimo de los granos de cereales que les han de ser
administrados, consiste en no someterlos a ningún tipo de tratamiento, o probablemente el
más adecuado sea su conversión en copos, un ligero aplastamiento de los mismos, o un
tratamiento simple con sosa caústica (al momento de cosecharlos) (Orskov, 1990).
La administración a los animales de gránulos de concentrados fabricados a base de granos de
cereales, agrava los trastornos digestivos si se administran junto con alimentos groseros; si se
alimenta a los borregos con grano entero aumenta el tiempo que tardan en comerlo y
rumiarlo, aumentando por tanto la producción de saliva. En el interior del rumen el pH es más
elevado y la digestión de la celulosa resulta menos perjudicada (Orskov, 1990).
El tratamiento físico aumenta la velocidad con que son digeridos, los animales tiene menor
posibilidad de selección de alimento de mejor calidad, es probable que su digestibilidad sea
menor que la de estos mismos alimentos cuando se administra a los animales sin cortar. El
heno y la paja molidos se emplean para preparar comprimidos de piensos mezclados con
melazas. Es la única forma de que la paja y el heno se puedan transportar a precio módico,
aunque, son demasiado insignificantes como para llevar a cabo este tipo de tratamiento a
gran escala. Si los alimentos groseros se tienen que mezclar y han de ser administrados como
parte integrante de dietas completas, es necesario someterlos a una molturación grosera o
bien cortarlos con el fin de que se puedan mezclar (Orskov, 1990).
La digestibilidad de la materia seca y del nitrógeno puede aumentar por la alimentación
frecuente, especialmente en el caso de los alimentos de baja calidad. La alimentación
29
frecuente determina una reducción en la concentración de ácidos grasos volátiles y de
amoniaco en el líquido ruminal, lo cual da lugar a que los valores del pH del rumen sean
ligeramente menores y a un aumento en la proporción de ácido propiónico, también a un
aumento en la cantidad de protozoos en el rumen (Orskov, 1990).
Independientemente de la acidosis, la mayoría de los problemas aparecen cuando se mezclan
alimentos en cuya composición predomina la celulosa que contiene un elevado porcentaje de
almidón o azúcares solubles. Las bacterias fermentan el almidón o los azúcares solubles
sensibles a la acidez del rumen y las bacterias que digieren la celulosa son sensibles a pH bajos
(inferiores a 6,2) del compartimento gástrico (Orskov, 1990).
Cuando los animales comen paja, la producción de saliva es mayor que cuando los animales
comen granos de cereales (Orskov, 1990).
El aparato digestivo de los rumiantes ha evolucionado para poder digerir la celulosa. Mientras
el rumiante come y rumia, controla la acidez del rumen segregando saliva (reacción alcalina).
La cantidad de saliva y la cantidad de ácidos es directamente proporcional a la digestibilidad
de los alimentos; el animal depende en gran parte del tiempo que está comiendo y rumiando
(Orskov, 1990).
La fermentación de la paja produce la mitad de la cantidad de ácido que la cantidad producida
en la fermentación de un peso igual de granos de cereales (Orskov, 1990).
Los alimentos concentrados de la ración necesitan ser masticados y menos rumiados, el
rumiante segrega menor cantidad de saliva por cada kilogramo de cereales en comparación
con la que segrega al comer paja; los corderos que se alimentan con una ración que contenga
únicamente granos de cereales aplastados o molidos, el pH del rumen se estabilizará en un
valor entre 5.2 y 5.4. Cuando se les administra paja o heno de calidad baja, media, el pH del
rumen se estabiliza entre 6.8 y 7.0 (Orskov, 1990).
30
El porcentaje de alimentos que fermentan rápidamente en una determinada dieta sin
perjudicar la digestión de la celulosa, depende de la cantidad total de dichos alimentos que se
administran a esto se le conoce como “tasa de administración”, dicho de otro modo, la
cantidad mínima tolerable de un determinado concentrado depende de la cantidad total de
alimentos administrada (Orskov, 1990).
La alcalinidad de la saliva es debida al bicarbonato sódico y de aquí que se incorpore está sal a
la dieta, el bicarbonato sódico sirve para restablecer la normal digestibilidad de los alimentos
groseros y en las hembras lactantes normaliza la grasa en la leche ya que dicha sal favorece la
digestión de la celulosa, aumentando la producción de ácido acético. Cuando a los animales se
les da concentrado dos veces al día, la acidez más elevada o el pH de valor más bajo, se
alcanza transcurridas 2-3 horas a partir del momento en el que se administra formando parte
de una ración perfectamente mezclada, la acidez del rumen se mantiene bastante constante
(Orskov, 1990).
Otros problemas como la acidosis, es posible que se presenten con mayor frecuencia cuando
se administra el concentrado una o dos veces al día, de forma que tal vez sea una mejor
solución administrar a los animales una ración completa: forraje y concentrado, aunque su
digestibilidad no sea la óptima (Orskov, 1990).
Por lo que se refiere a su fermentación es preferible definir el concentrado como un hidrato
de carbono exento de celulosa o con un bajo contenido de la misma.
Si la fibra se tritura y se granula, su digestibilidad a veces se reduce a la mitad debido a que las
partículas son capaces de salir rápidamente del rumen (Orskov, 1990).
La velocidad de las bacterias al fermentar la celulosa disminuye cuando hay concentrado en el
rumen (Orskov, 1990).
31
Los animales tienen siempre alimentos groseros a su disposición que pueden consumir ad
libitum, de forma que es posible que no se advierta la disminución de la ingesta hasta tanto
los animales no manifiestan que utilizan de forma insuficiente los alimentos (Orskov, 1990).
Cuando disminuyen la ingesta y la digestibilidad de los alimentos groseros, repercute en la
disminución de la producción de ácido acético esto provoca que disminuya el porcentaje de la
grasa de la leche y por lo tanto, su precio de venta (Orskov, 1990).
Un cambio brusco en la dieta de los rumiantes puede ser funesto. El cambio de dieta más
peligroso consiste en pasar de una elevada fermentación de los alimentos groseros a una
elevada fermentación de concentrado. Tales cambios pueden ocurrir de forma accidental,
como por ejemplo cuando los rumiantes entran en un campo de remolacha azucarera, o bien
en un local donde se almacenan granos de cereales (Orskov, 1990).
El “aliento de olor dulzón”, o “acetonemia”, “enfermedad de los pequeños propietarios”, es
así como se le conoce a la acidosis, es debido a que el ácido láctico que se acumulan en el
rumen, debido a que en la misma no se hallan presentes las bacterias que lo utilizan, los
animales dejan de comer pero siguen produciendo leche (Orskov, 1990).
Los animales sólo son capaces de tolerar un cambio brusco de alimentación cuando se les está
administrando una ración de mantenimiento, generalmente 2 a 3 semanas, debido a que la
acidez del rumen no alcanzará valores tan elevados como cuando se les está administrando
una cantidad de alimento mucho mayor (Orskov, 1990).
El cambio de dieta traerá consigo que durante la primera o las dos primeras semanas
siguientes, la ingesta de alimentos groseros sea menor que la prevista, y de aquí que, si bien
se puede llevar a cabo de un modo más brusco, es preferible llevarlo a cabo a lo largo de
algunos días (Orskov, 1990).
Si se administra a los animales una ración a base de paja, heno, ensilado, forraje u otros
subproductos celulósicos, la digestión más eficaz de dichos alimentos tiene lugar cuando el
32
porcentaje de concentrado en la ración es insignificante, si es que en la misma se incluye
concentrado (Orskov, 1990).
La digestión del almidón y de los distintos azúcares entre los que se encuentra la melaza, no
tiene gran importancia en relación a su grado de digestibilidad aún cuando se digieran
totalmente (Orskov, 1990).
Es conveniente que la ración contenga cierta cantidad de alimentos groseros o alimentos con
estructura con el fin de que aumente la producción de saliva y se mantenga el grado de acidez
del rumen por encima de valores que sean perjudiciales (Orskov, 1990).
Cuando se administran granos de cereales, los rumiantes fermentan el almidón del rumen y
absorben los ácidos grasos volátiles. Con el fin de absorber los nutrientes los animales
ingieren una cantidad de alimento menor al que pueden ingerir con relación a la capacidad del
compartimento gástrico (Orskov, 1990).
Propiedades de los alimentos:

Rapidez con que son digeridos

Su digestibilidad

El tiempo que tardan las partículas en reducir su tamaño
La ingesta de los alimentos groseros fibrosos como el heno, ensilados y la paja, está
influenciada por el tiempo que tarda la fracción del alimento en desmenuzarse para
convertirse en partículas de un tamaño reducido como para que puedan atravesar el pequeño
orificio que comunica el rumen con el siguiente compartimento gástrico (Haresign, 1988).
Una cantidad excesiva de sustancias solubles puede dificultar la digestión a la fibra. Si las
sustancias solubles favoreciesen su digestión, se podrían emplear melazas para tratar, no
favorecen la digestión de la fibra y, administradas en gran cantidad, pueden inhibirla
(Haresign, 1988).
33
La digestibilidad de un alimento determina el porcentaje de sustancia no digerida que debe
ser eliminado del tracto digestivo. De los alimentos groseros, los más digestibles son aquellos
el animal es capaz de ingerir en mayor cantidad (Haresign, 1988).
La digestibilidad o mejor dicho la indigestibilidad de un alimento determina el porcentaje de
residuo de dicho alimento que ocupa espacio en rumen sin que tenga utilidad, el porcentaje
de sustancia indigestible y el tiempo que tarda en fermentar produce que sea mayor el
espacio para contener una unidad de energía digestible y por esta razón el animal come
menos (Haresign, 1988).
Cuanto menor es el volumen corporal del animal, menor debe ser el tamaño de las partículas
de alimento que puedan salir del rumen (Haresign, 1988).
El rumen no alcanza su desarrollo que tiene en un animal adulto hasta tanto la cría no tiene de
10 a 12 semanas; en la alimentación de los rumiantes jóvenes se aconseja emplear alimentos
groseros de la mejor calidad (Haresign, 1988).
A los rumiantes ciertas plantas les gusta menos que otras, a veces, plantas que comen con
agrado las vacas, son rechazadas por las ovejas o viceversa (Haresign, 1988).
La determinación de la digestibilidad de los alimentos se puede llevar a cabo administrando al
animal una ración de mantenimiento. Necesitamos poder definir los alimentos teniendo en
cuenta su posible digestibilidad, la velocidad con que son digeridos y el porcentaje de
sustancias solubles que contienen. Sólo después de obtener estos datos, podemos tener idea
acerca de la cantidad de alimentos que es capaz de ingerir el animal (Haresign, 1988).
Deficiencia de Nutrientes e Ingesta
La formulación de dietas es un proceso complejo que se basa sobre muchos factores. Todas
las raciones de ovejas deberían incluir los siguientes nutrientes: Agua, Energía, Proteína,
Vitaminas, Minerales, Aditivos. Es por eso que también es importante conocer las
consecuencias en la deficiencia de estos nutrientes (Shimada, 2003).
34
Deficiencia de Proteína
Microorganismos del rumen carecen del nitrógeno y a partir de este se sintetiza aminoácidos
que se incorporan al organismo bacteriano como proteína por lo que la falta de nitrógeno
disminuye la actividad y eficacia para degradar el material alimenticio (Owen, 1981).
Cuando hay poca proteína de buena calidad en abomaso no satisface las necesidades del
animal. El rumiante necesita de una cantidad de proteína verdadera para que el alimento se
degrade en el rumen y pase por el tracto digestivo (Owen, 1981).
Deficiencia de Vitaminas y Minerales
Cuando hay deficiencia de vitaminas y minerales disminuye la ingesta y también la producción
(Owen, 1981).
Ingesta de ensilados
Una de sus ventajas es que es muy barato; sin embargo su ingesta voluntaria de materia seca
es menor (Owen, 1981).
Características de ingesta negativa de ensilado:
Humedad, acidez, aumento de ácido acético, en rumen produce tóxicos nitrogenados (Owen,
1981).
Energía. El organismo necesita energía para sus procesos orgánicos, para recuperar las
pérdidas de energía en la leche y para permitir aumento en las reservas energéticas
corporales (Owen, 1981).
Energía Bruta, se pierde por el uso del rumiante esta es indigestible. Otra pérdidas de energía
son el gas metano proveniente de la fermentación en el rumen (Owen, 1981).
Energía de sustancias tipo urea que se elimina a través de la orina (Owen, 1981).
35
La energía que queda “Energía Metabolizable”, se pierde en otros procesos como síntesis de
la leche o formación de tejidos corporales (Owen, 1981).
La energía resultante después de todos estos procesos es conocida como “Energía Neta” de la
ración o de los alimentos (Owen, 1981).
Se ha considerado durante mucho tiempo por los nutriólogos, que el empleo de alimentos
distintos proporciona una salvaguarda a este respecto. Si el precio por unidad de EM no
resulta disparatado, es recomendable incluir más de un cereal (Haresign, 1988).
Proteína
Sirve para sintetizar nuevos tejidos. Gran parte de la fuente proteica del rumiante proviene de
bacterias que están en el rumen y al pasar por la vía intestinal provee de una fuente de
proteína de buena calidad. Este aporte recibe el nombre de Proteína microbiana (Owen,
1981).
El rumiante no necesita de proteína de los alimentos ya que el puede sintetizar aminoácidos
de compuestos nitrogenados de sus propias proteínas corporales. Además desdobla la
proteína verdadera por lo que una pequeña porción de la proteína original llega hasta el
intestino delgado (Owen, 1981).
El uso de dietas completas ha determinado un empleo más eficiente de la proteína y una
mayor producción de leche, por los efectos sobre la concentración de amonio en el rumen,
debidos a la alimentación más frecuente y a una utilización más eficiente del nitrógeno no
proteico (Haresign, 1988).
Se han sugerido diversos métodos para expresar los niveles proteicos en las raciones para
rumiantes. Por lo que se refiere a la formulación de dietas completas, se debe tener en cuenta
el contenido de proteína bruta de la materia seca de la dieta (Owen, 1981).
36
Se recomienda niveles superiores a 13% de proteína bruta en la materia seca. Puede
considerarse adecuada la calidad de la proteína si parte de los suplementos proteicos para las
dietas que incluyen como alimento de base el ensilado, está constituida por harina de soya o
harina de pescado. Estos suplementos permiten una actividad óptima de los microorganismos,
al tiempo que cierta cantidad de proteína de buena calidad, no degradada, llega al abomaso
de la vaca (Haresign, 1988).
Bases de la formulación
Formulación. Es el proceso de confección de una ración. La ración proporciona los diversos
nutrientes esenciales que necesitan y el proceso de formulación tiene que cumplir con este
requisito; cabe señalar que los progresos en mejoramiento genético, sanidad, manejo, etc.;
influyen parcialmente en la mejoría de la formulación de alimentos (Owen, 1981, Shimada,
2003).
El concepto de la administración de dietas completas es que no se basa en el individuo sino en
el grupo, ya que según otros trabajos han demostrados que el consumo aumenta cuando los
animales están juntos que individual, menos modificaciones en la formulación de las dietas de
acuerdo con la producción de la leche (Haresign, 1988).
Formulación y preparación de dietas completas:
1. La adecuada relación forraje: concentrado.
2. La formulación óptima del concentrado.

Los granos de cereales más interesantes.

El nivel de proteína bruta.

El tipo de suplemento proteico.
3. El procesado de los componentes de la dieta como un todo.
4. Características de las dietas completas respecto al almacenamiento (Owen, 1981).
37
Ejemplo de dieta integral para caprinos
Características recomendadas para mezcla en raciones integrales de caprinos.
Mantenimiento
Producción
Porcentaje de materia seca
Mínimo 88
Mínimo 88
Nivel energético
1384 Kcal ENL/Kg MS
1557 Kcal ENL/Kg MS
Porcentaje de proteína cruda
10
14
Porcentaje de almidones y azucares
15
20 - 25
Porcentaje de Fibra bruta
20 – 25
Mínimo 17
Porcentaje de Fibra larga
30 – 40
Mínimo 17
Porcentaje de concentrados
Máximo 40
Mínimo 30
Calcio
4g
8g
Fósforo
3g
4g
Adaptado de Santos, A.R. et al., 2003
38
OBJETIVOS
General: Realizar un trabajo sobre alimentación en pequeños rumiantes para generar
programas de nutrición que mejoren el comportamiento reproductivo de los pequeños
rumiantes.
Específico: Elaborar dos dietas tomando como modelo la cabra para edad y peso a la pubertad
y como modelo a los ovinos para tratamientos de flushing para elevar la tasa ovulatoria.
Académico: Aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en la carrera en un rebaño
experimental.
Social: Generar experiencias que permitan al pequeño productor disminuir costos en la
alimentación y mano de obra, pues con este método se pueden utilizar alimentos
(ingredientes) que se producen en la misma explotación y/o en la región evitando así comprar
suplementos externos. Al administrarse una dieta única para todas las categorías de animales
en una unidad de producción, además el tiempo en elaborarlo es menor y se ofrece una sola
vez al día de tal manera que el animal consume lo que necesita y el humano ahorra tiempo
que se puede dedicar a otras actividades.
39
METODOLOGÍA
El lugar sede de este trabajo es la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 4,
UNAM, ubicada en Carretera Cuautitlán Teoloyucan Km. 2.5, Col. San Sebastián Xhala
Cuautitlán Izcalli Estado de México; con la siguiente ubicación geográfica: 19° 43’ de latitud
norte y a 99° 14’ de longitud poniente a 2450 msnm.7
La parte central del trabajo, consistió en dos ensayos diferentes:
1.- Uso de minerales para adelantar la pubertad y aumentar el número de cabritos nacidos.
2.- Uso de una dieta posdestete alta en proteína para estimular la tasa ovulatoria en ovejas.
Además se apoyó a la comunidad de Patria Nueva, Municipio de Santiago de Anaya, Estado de
Hidalgo con el seguimiento del estado reproductor de las ovejas a través del ultrasonido de
tiempo real durante el año 2008.
Para el ensayo uno se utilizó 12 cabras de raza Nubia, las cuales se dividieron al azar en dos
grupos, uno con suplemento de minerales y otro control sin minerales, estos fueron
confinados en distintos corrales.
Los ingredientes que se utilizaron para realizar la dieta fueron pasta de soya 5 Kg, Minerales 1
Kg, Sorgo 26 Kg, Salvado de Trigo 17 Kg, Melaza 2 Kg. El valor nutritivo de la dieta fue: Materia
seca 89.35%; proteína cruda 15%; energía metabolizable 2.91 Mcal/K; calcio 0.09%; fósforo
0.63%, con un costo aproximado $ 2.24 pesos por kilogramo.
Los ingredientes se pesaban uno por uno y posteriormente se colocaban en una mezcladora
(Husky) primero los minerales dejando pasar 5 minutos aproximadamente esto se hacía con la
finalidad de que no se apelmazara, después se adicionaba la soya y se esperaba a que se
mezclara bien con los minerales.
40
Una vez que se mezclaron los dos alimentos agregamos salvado de trigo aproximadamente 5
Kg, posteriormente 5 Kg de sorgo, en caso de que este estuviera entero se muele en una
cortadora de forraje Modelo-650, 2800 r.p.m., de 16 cuchillas, mientras estos alimentos se
mezclan se preparó la melaza 1 L diluido en una cubeta con agua, para después ir agregando
poco a poco en la mezcladora , y así sucesivamente se fue realizando este procedimiento
hasta completar los 17Kg de Salvado de Trigo y los 26 Kg de Sorgo así como también haber
agregado a la mezcla el segundo litro de melaza ya diluido como se menciono anteriormente.
Es importante señalar que mientras se están mezclando los ingredientes es necesario detener
la mezcladora para manualmente revolver la mezcla ya que al agregar la melaza el alimento
se apelmaza en las paredes de la mezcladora y no permite que la mezcla sea homogénea
como se requiere.
Una vez que ya se tiene preparada nuestra formula de 50 Kg lo dejamos dando vueltas para
que se seque el alimento y evitar que se fermente cuando lo colocamos en botes los cuales
sellamos con una tapa y ubicamos dentro del corral de cada uno de los grupos
experimentales.
La ración que se suministraba fue de 3 Kg diarios por corral o 6 palas de alimento, cada pala
tiene la capacidad de 500 g.
Ensayo 2:
Para este ensayo se utilizaron 16 borregas de la raza Columbia distribuidas en dos grupos de
ocho borregas elegidas al azar. Para identificarlas se marco en el anca con pintura roja y en la
cruz con pintura azul estas últimas son las ovejas del grupo control.
Se le administró una dieta a base de 18 Kg de maíz, 11 Kg de Soya, 69 Kg de alfalfa.
Estos ingredientes se pesaron uno por uno y posteriormente se colocaron en la mezcladora
(Husky) primero la soya 5 minutos, después se le adiciona de manera intercalada maíz y
41
alfalfa, en este caso antes de mezclar el maíz y la alfalfa se muele en la cortadora de forraje
Modelo-650, 2800 r.p.m., de 16 cuchillas.
Mientras estos alimentos se mezclan se prepara la melaza 1 L diluido en una cubeta con agua,
para después ir agregando poco a poco en la mezcladora, para que el alimento sea agradable
para la borrega, revolviendo también manualmente la mezcla para que sea homogénea. Ya
que se realizó la mezcla se coloca en un costal para ofrecerla durante 4 días consecutivos.
La cantidad de alimento por oveja fue: 250 g maíz molido, 140 g soya, 950 g alfalfa molida, es
decir, por oveja 1340 g del total de la mezcla y para 8 ovejas 10.72 Kg se pesan durante 4 días.
La mezcla al principio del experimento se ofreció en el comedero que se encuentran dentro
del corral pero después se opto por darles la soya y el maíz en el área de la ordeña y la alfalfa
en el comedero ya que anteriormente se desperdiciaba el alimento.
42
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Inventario de Animales del corral de caprinos y ovinos del área de reproducción.
Especie
Raza
Sexo
Número de animales
Caprino
Nubia
Macho
2
Caprino
Toggenburg
Macho
2
Caprino
Nubia
Hembras
14
Caprino
Saanen
Hembra
1
Caprino (chivos)
Nubia
Hembras
7
Caprino (chivos)
Nubia
Machos
4
Ovino
East frisean
Macho
1
Ovino
Columbia
Hembras
19
Ovino (cordero)
Columbia
Hembras
7
Ovino (cordero)
Columbia
Machos
3
Caprino ensayo 1 (puerta 2)
Nubia
Hembras
6
Caprino ensayo 1 (puerta 3)
Nubia
Hembras
5
Actividades Específicas.
Elaboración de la dieta 1.
Ingredientes
Cantidad
Sorgo
26 Kg
Salvado de Trigo
17 Kg
Pasta de Soya
5 Kg
Melaza
2 Kg
Total
50 Kg
Minerales
1/50 Kg
Elaboración dieta dos.
Ingredientes
Cantidad
Alfalfa
69 Kg
Maíz
18 Kg
Soya
11 Kg
Total
98 Kg
43

Manejo de los ingredientes
Moler el alimento entero sorgo, maíz, alfalfa seca en la cortadora de forraje Modelo-650, 2800
r.p.m., de 16 cuchillas, todos los alimentos que se muelen no deben estar húmedos ya que
eso dificulta que el proceso de la molienda y los martillos del molino se detienen. Después se
encostalan o se colocan dentro de botes de aproximadamente 50 Kg y se guarda en la bodega.
Este procedimiento se realiza para diferentes dietas entre ellas las antes descritas y está
actividad se realizó durante todo el servicio social.

Sangrado
Cabras del ensayo 1: se sangra los miércoles y sábados, se monta al animal se sujeta del cuello
así como también se hace presión con las piernas para que el animal quede inmovilizado,
después se toma la muestra dando un pequeño piquete a la vena yugular ya localizada y se
coloca el tubo vacutainer sin anticuagulante se espera hasta que la sangre llegue a la marca
que está marcada en el tubo, después se retira la aguja, en el tubo vacutainer se registra el
número de la cabra y así sucesivamente con todas las demás así como también se separan los
tubos del corral 2 y 3 para un mejor manejo
Borregas del ensayo 2: Se realiza el mismo procedimiento que en la anterior sin embargo, para
localizar más fácilmente la vena yugular ponemos alrededor del cuello de la borrega una
cuerda. También utilizamos una manga de manejo.
Actividades Emergentes.

Colocar esponjas
A las borregas del ensayo 2, del grupo 1 (marca azul), se coloca a la borrega en la manga de
manejo, se monta con la finalidad de evitar que se mueva el animal, se coloca un guante de
látex, se toma la esponja y se introduce en en vaginoscopio dejando que el hilo de la esponja
quede afuera del orificio, se le unta un lubricante en este caso Furasolidona y se introduce a la
vagina hasta sentir un tope, y se le empuja con un instrumento delgado la esponja hasta sentir
que quedo adentro y se retira el vaginoscopio, se hace con mucho cuidado para no lastimar a
la borrega.
44
Quitar esponjas de la borrega de número 84 y 85, las cuales ya había cumplido su periodo de
15 días con la esponja para ser sincronizadas, esto se realiza primero con la colocación de
guantes de látex estériles después se jala el hilo que se encuentra en la vagina de la borrega
poco a poco hasta que salga la esponja, en caso de que el hilo no se observe se debe
introducir un dedo o dos para palpar dentro de la vagina donde está el hilo y jalarlo hasta que
la esponja salga; después se coloca en el corral del macho del corral 2 al cual previamente ya
se le ha colocado un peto con crayón que sirve para marcar a la borrega en caso de que las
monte y así poder identificarlas fácilmente.
A los dos días la borrega 084 se regresa a su corral y dos días después también la 085.

Tratamientos realizados durante el servicio social.
Cabra 040 de raza Nubia, la cual presentaba los siguientes signos clínicos: T°: 35.8,
Movimientos Ruminales (MR): S/MR, postración (el animal se encuentra de cubito lateral con
las extremidades extendidas, diarrea, cuadro Nervioso e hiperemia en el ojo izquierdo.
Dx. Diferencial: Leptospira, Enterotoxemia, Timpanismo.
Tratamiento: Se realizo un sondeo y se administro bicarbonato de sodio.
Muerte de la cabra 040.
Se vacuna contra Clostridium (EXGON 8), vía intramuscular, a corderos, chivos y cabras del
ensayo 1, en total 33 animales.
Cuatro chivos destetados, alojados en el corral de la entrada, presentaron secreción nasal
bilateral, con temperatura de 39 °C. A los que se aplicó un tratamiento: Ampicilina/
Dexametasona (Birosin Plus) 1.5ml Intramuscular (IM) durante 3 días.
Destete de corderos y también el Toggenburg macho y se coloco en el corral donde estaban
los otros machos Nubios.
Poner al macho Nubio Negro 30 minutos todos los días en el corral de las cabras del ensayo 1
y anotar a las cabras que monte en ese periodo.
45
Chivo macho (053) de Raza Nubia, presenta cojera en la pata izquierda porque se enredo con
un alambre y se le clavo, dejándole una herida de aproximadamente 1 cm de diámetro.
Tratamiento: El primer día se administró Birosin Sódico 1.5 ml Intramuscular (IM) y
cicatrizante, se colocó una gasa alrededor de la herida.
El segundo día se aplicó 2 ml Subcutáneo (SC) Birosin Sódico y 5 ml de Birosin Infiltrado en la
pata del lado izquierdo ya que presenta pus y también 1 ml Dexametosona IM y cicatrizante.
La Dexametasona se administra durante 4 días IM y al cicatrizante todos los días hasta
observar mejoría.
Chivo macho (059) de raza Nubia presenta estertores y secreción nasal bilateral Tratamiento:
Ampicilina/ Dexametasona (Birosin Plus) 2 ml IM.
Macho Nubio presenta un boloma del lado izquierdo, la punción se realiza lejos de la
explotación, se palpa el boloma hasta localizar una zona madura, después se hace una
pequeña incisión con navaja de bisturí, posteriormente se debrida hasta que no se observe la
salida del contenido, la secreción se observa blanca de aspecto similar al queso filadelfia, una
vez que ya se debrido se aplica todo en la zona. Dx: Linfadenitis Caseosa.
Mes y medio después las cabras del corral 1 Nubias (11, 20, 012) también presentaron
abscesos y se realizó el mismo procedimiento que al macho.
La Cabra Nubia (007) presenta los siguientes signos clínicos: Constantes (T°, FC, FR) Normales,
Atonía Ruminal, no come, se cayó y empezó apretar los dientes, ocho días antes también
presentó ese signo, sin embargo se levanto.
Tratamiento: Rulaxton (1 sobre disuelto en 500 ml de agua) y sondeamos; no se observo
mejoría, sigue postrada. Al día siguiente se preparó 20g de Bicarbonato de Sodio en 500ml de
agua y se sondeo.
46
Al tercer día sigue echada se administró: Dipirona e Histafin 1 ml IM/ 3 días. Al quinto día se
observó mejoría y el animal ya comía.
Chivo negro (059) se observa los siguientes signos clínicos: diarrea, postración, no come.
Dx: Infestación por piojos (Linognatus) y coccidiosis. Tratamiento: 3 ml Sulfas IV.
Cabra Saanen (100) aborto, no hubo retención placentaria, sin embargo se aplicó 50 ml de
aminoácidos y Ampicilina/ Dexametasona (Birosin Plus) 1.5 ml SC
A está cabra se le realiza necropsia
La Toggenburg hembra (037) presenta diarrea, Tratamiento: se le administro 3 ml
Intavenoso(IV) durante 3 días.
Poner cicariaznte al macho de raza Toggenburg en la frente ya que presenta sangrado al estar
peleando con otro macho.
Elaboración de queso de cabra y oveja
1.- Obtención de leche
Las cabras deben ser ordeñadas en locales limpias y adecuadas, para obtener una leche pura e
higiénica. Enseguida la leche debe ser filtrada y almacenada en botes apropiados. No usar
leche de animales que hayan sido tratados recientemente con antibióticos o vermífugos, por
causar acentuados daños en las cualidades del queso.
2.- Utensilios y materia para la fabricación del queso
a) 1 termómetro para alimentos con escala de 0°C a 100° C.
b) Un recipiente de aluminio o acero inoxidable
c) Un cuchillo de acero inoxidable Tamaño grande
d) Un vaso de vidrio
e) Moldes de plástico de tubo pvc con perforaciones laterales
f) Cuajo líquido fermento láctico o yogurt natural
47
3.- Pasteurización de la leche
Proceder al calentamiento de la leche con agitación constante a una temperatura de 62° C por
30 minutos y enseguida bajarla a 35° C
4.-Adición del fermento
Colocar una cuchara de 15ml de fermento láctico de yogurt natural, para cada litro de leche
de cabra.
5.- Adición del Cuajo
Disolver el cuajo en un vaso de vidrio con un poco de agua filtrada (en la cantidad
recomendada por el fabricante) y mover mezclando con leche.
6.- Prueba del cuchillo
Revisar la cuajada mediante la prueba del cuchillo después de estar en reposo por más de 50
minutos. Enseguida se procede a revisar, perforando con un cuchillo la cuajada, y al salir este
no debe presentar residuos.
7.- Corte de cuajada
El corte de la cuajada debe ser ejecutado en todos los sentidos, procurando obtener cubos de
aproximadamente 3 cm, enseguida se mueve la cuajada con movimientos lentos durante 2040 minutos. Para la obtención de un queso con mayor consistencia se debe prolongar el
tiempo de movimiento.
8.- Envasado del queso
En esta fase se transporta la cuajada a los moldes presionando un poco para sacar el suero,
estos moldes deberán ser colocados sobre una superficie plana y limpia para que ocurra el
desuerado.
9.-Salado del queso
Pasados 30 minutos, se sala al gusto y se deja reposar en la misma posición. Transcurrido ese
tiempo proceda a voltear al queso y siga a la siguiente fase.
48
10.- Desmoldeado y conservación del queso
Dejar en reposo a temperatura ambiente por aproximadamente 12 horas. Después de este
periodo desmoldar, conservando en refrigeración (10°C).
En la Quesera pusimos los quesos en salmuera, primero se pesa 60g de sal y se coloca en un
recipiente y se le añade 1.5 litros de agua para obtener 3 litros; con un cepillo para bebe se
cepilla la superficie del queso para quitar los hongos.
Venta de cordero dos de 14Kg y otro de 17 Kg ($30/Kg).
Venta de chivo: $400 pesos
Se realiza ultrasonidos a Toggenburg (si gestante) y cabra Saanen (no gestante), cabra 003 (si
gestante).
Diagnóstico de Gestación Cabras del corral 1 y del ensayo 1, de estas últimas están gestantes
la número 31, 37, 27, 39, 28
Moler pacas y encostalar en la Bodega de Alimentos con el Ingeniero Job, en el almacén de
alimentos.
Apoyar los proyectos de investigación que se estén realizando, como en este caso ayudar a
realizar ultrasonidos a cabras recién paridas para medir ovarios; en la siguiente tabla se
presentan los resultados obtenidos con el ultrasonido.
FECHA
DE
IDENTIFICACIÓN
FECHA
PARTO
31-oct-08
OVARIO
FOLICULO
DERECHO
89
18-
1.26
0
0
0
0
0
1.15
0
CUERPO
OVARIO
LUTEO
IZQUIERDO
0
FOLICULO
CUERPO
OBSERVACIONES
LUTEO
0
0
0
1.45
0
0
0
1.18
0
0
0
0
0
0
oct-08
28-oct-08
3
18oct-08
30-oct-08
26
18oct-08
30-oct-08
11
18-
49
oct-08
30-oct-08
90
18-
0
0
0
0.85
0
0
1.26
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.86
0
0
OVARIO
FOLICULO
CUERPO
OVARIO
FOLICULO
CUERPO
LUTEO
IZQUIERDO
oct-08
01-nov-08
7
18oct-08
¿¿-08
87
18oct-08
27-oct-08
20
18oct-08
FECHA DE
IDENTIFICACIÓN
FECHA
PARTO
DERECHO
34
25-
0
0
1.15
0.45
0.89
0
0.52
0.5
0
0
0.34
0.4
0.64
0
1.18
0
0.79
0.6
1.69
1.66
OBSERVACIONES
LUTEO
nov-08
79
25nov-08
3
25nov-08
20
25nov-08
87
25-
GESTANTE
nov-08
11
25nov-08
7
25nov-08
26
25nov-08
89
25nov-08
90
25nov-08
FECHA DE
IDENTIFICACIÓN
FECHA
PARTO
OVARIO
DERECHO
34
02-dic-
FOLICULO
CUERPO
OVARIO
LUTEO
IZQUIERDO
0
1.28
0.83
46
0
0
FOLICULO
CUERPO
OBSERVACIONES
LUTEO
5
08
79
02-dic08
3
02-dic08
50
20
02-dic-
0.62
0.75
0
0
0
0
0.93
0.96
0
0
0.6
0.78
0.58
0.76
08
87
02-dic08
11
02-dic08
7
02-dic08
26
02-dic08
89
02-dic08
90
02-dic08
Dentro de las Actividades que realizamos en el servicio social incluye salidas a comunidades y
ranchos relacionados con la crianza de ovinos y caprinos donde se llevan a cabo actividades de
investigación así como también se apoya a los productores para la mejora de sus rebaños.
Resultados ultrasonidos Tequisquiac (Primera visita).
Productor Sr. Odón Tellez
Identificación
Diagnóstico
Observaciones
Arete Rojo (Siria)
+
Arete Rojo (la mancha)
+
3 meses de gestación
4
+
3 meses de gestación
5
+
3 meses de gestación
6
+
1 mes de gestación
7
+
4 meses de gestación
Sin Arete
+
3 meses d gestación
9
+
3 meses de gestación
10
+
1 mes de gestación
11
+
12
+
1 mes de gestación
13
+
Más de 4 meses próxima a parir
Productor Sra. Alicia Zamudio García
29896
+
4 meses de gestación
51
6361 84289167
+
60 días de gestación
11258 84238589
-
Sin Arete
-
5618 84303355
+
3 meses de gestación
29450 84266073
+
30 días de gestación
18886 84239821
-
36960 84296699
+
2 meses de gestación
10065 84262805
+
4 meses de gestación
4554 84263222
+
4 meses de gestación
21467 84288278
+
3 meses de gestación
Sin Arete (dos puntos negros en la
-
cabeza)
Sin Arete
+
30 días, condición corporal 2
9656 84256560
+
90 días, condición corporal 1.5
23402 64272146
+
3 meses condición corporal 1.5
Sin Arete
+
3 meses, condición corporal 1
18174 84279062
-
Condición corporal 1.5
35866 84293213
+
2 meses, condición corporal 1
5670 84303341
-
Condición corporal 2.5
Productor Sr. Rubén Fuentes
38818 84265030
+
3 meses de gestación
35200 84300882
+
3 meses de gestación
32863 84294192
+
3 meses de gestación
3337
-
Condición corporal 3.5
7480 84250116
-
Condición corporal 3.0
36161 84252328
-
Condición corporal 3.0
36
+
2 meses de gestación
09
-
Condición corporal 3.0
22984 84261204
+
3 meses, Condición corporal 2.5
29858 84266034
+
3 meses, Condición corporal 2.5
19
-
Condición corporal 3.0
23488 84272072
-
Condición corporal 2.5
35
-
Condición corporal 3.0
34946 84300786
+
3 meses, Condición corporal 4.0
12163 84238064
+
3 meses, Condición corporal 3.0
15615 84257843
+
3 meses, Condición corporal 2.5
52
Productor Sr. Victor Navarro Montano
Borrega 1
+
30-35 días de gestación
Borrega 2
+
60 días de gestación
Resultados ultrasonidos Tequisquiac (Segunda Visita) 15 de enero de 2009
Productor Sr. Victor Navarro Montano
Identificación
Diagnóstico
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
+
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Observaciones
3 meses de gestación
Sin Arete
-
Sin Arete
+
Sin Arete
-
Sin Arete
-
Sin Arete
+
3 meses de gestación
Sin Arete
+
3 meses de gestación
Sin Arete
-
Sin Arete
+
Sin Arete
-
3 meses de gestación
2 meses de gestación
Productor Sr. Maximino Navarro Navarro
Chiva
+
3 meses de gestación
Borrega s/Arete
+
3 meses de gestación
Borrega s/Arete
+
3 meses de gestación
Borrega s/Arete
+
3 meses de gestación
Borrega s/Arete
+
Aprox. 4 meses de gestación
Productor Sra. Olivia Villegas
Sin Arete
-
53
Actividades de Rutina.

Sacar a pastorear a las borregas

Limpiar bebederos y dar agua a todos los corrales

Dar forraje (ir a la carreta por el y después repartirlo) y silo

Limpieza de corrales

Aretar (hembras del lado izquierdo)

Descorne de las cabras, también descornamos a un macho nubio del doctor Alejandro
Martínez ya que el cuerno había crecido tanto que dio vuelta y le estaba lastimando
clavándose en la cara del macho.

Ordeña mecánica de las cabras (11, 20, 100, 87, 90, 89, 84, 007, 003, 29) del corral 1, y
de las tres cabras de raza Toggenburg , utilizando ordeñadora mecánica. En este
tiempo se observa que la producción de leche varía entre 3litros hasta 5.5 litros.
Ordeña de las ovejas primera vez 02 de julio; para realizar la ordeña primero se
seleccionó a las ovejas que si daban leche procedimiento que se llevo a cabo subiendo
a las borregas en grupos de 4-5 para despuntar las ubres registrarlas y en caso de que
dieran leche se ordeñaban con la máquina, después de este procedimiento y de haber
registrado todos los números de las ovejas se llego a la conclusión de que las ovejas
que dan leche son: 890, 116, 728, 395, 148(1/2), 252, 399, 391, 398, 431, 480. Por otra
parte las borregas que no dan leche son: 303, 838, 356, 894, 129, 85, 84, las cuales
fueron separadas al corral número 5 para facilitar el manejo y evitar confusión a la
hora de sacar a las borregas lecheras.
En promedio de la producción de leche de cabra y oveja es de aproximadamente de 3
litros respectivamente; cabe señalar que primero se ordeña a las cabras se suben en
grupos de 5 y se les ofrece concentrado, una vez terminado el ordeño y sellado la ubre
(yodo) se coloca la leche en un bote al mismo tiempo se filtra, después se realiza el
lavado de las pezoneras, el bote de la leche y las mangueras.
En seguida se regresan las cabras a su corral y se sacan las borregas y se realiza el
mismo procedimiento antes descrito.
54

Cuando los animales bajaron la producción a 2.5 litros en total de las dos especies se
procedió al secado de los mismos pero se siguió subiendo a las cabras y las borregas
para que no perdieran la costumbre para cuando se volviera a ordeñar.

Dentro de las actividades de rutina también se realizó trabajos como colocar rejas en
los comederos para evitar el paso de los animales de un corral a otro, limpieza de
comederos, barrer el molino y levantar el alimento del pasillo, mantener limpia la zona
de la ordeña.
Atención de partos, la primer cabra en parir es la 020 con 2 machos, 003 parió 1 hembra, 012
tuvo 3 hembras de las cuales 2 murieron y a la chivita viva se le ofrece calostro en la mamila,
026 tuvo 1 macho, 011 parió 2 una hembra y un macho, 090 parió 2 un macho vivo, y la
hembra murió, fue un parto asistido ya que la cabrita venía en mala posición, primero las
extremidades superiores, quedándose la cabeza dentro de la cavidad vaginal provocando
asfixia.
Cabra 011 parió dos hembra y macho, 087, 034, 079.
55
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1.- Uso de minerales para adelantar la pubertad y aumentar el número de cabritos nacidos.
En el cuadro 1 se puede observar los resultados de los grupos control y experimental, donde
se encuentra una diferencia significativa en lo que respecta a los días al parto desde el inicio
del experimento y ciclos estrales previos a la gestación, las cabras a las que se les agregó en su
dieta minerales presentan 272±11 mientras que las cabras control 297±10, en lo que respecta
a los días al parto, es decir que las cabras que consumen minerales parieron antes que las
control, esto se debió a que los minerales, ya que estos son requeridos por los tejidos
reproductivos, probablemente influyeron en la maduración del aparato genital, por lo que
necesitaron menos ciclos estrales a partir de la pubertad para quedar gestantes.
La suplementación mineral puede provocar aumentos de 20 a 100% en las tasas de parición y
de 10 a 25 % en las tasas de crecimiento, además de una reducción de la mortalidad; además
de los factores que afectan los requerimientos minerales son edad, raza, nivel de producción,
consumo de minerales por animal (Ramírez, 2008).
Cuadro 1.- Valores de fertilidad, prolificidad, días del inicio de tratamiento al parto y ciclos
estrales en cabras púberes tratadas o no con una mezcla de minerales.
TRATAMIENTO
n
PARIDAS
CRIAS
DIAS AL
CICLOS ESTRALES PREVIOS A
NACIDAS
PARTO
LA GESTACION
MINERALES
6
4a
5a
272±11 a
1.75 a
CONTROL
6
4a
6a
297±10 b
2.50 b
Letras diferentes en las columnas representan diferencias significativas “t” de Student (P<
0.06)
En el cuadro 2, se muestra diferencia en el peso vivo siendo mayor en las cabras control
28.16± 2.74, mientras que las púberes tratadas con una mezcla de minerales es de 26.03 ±
4.51
56
Cuadro 2.- Valores de peso vivo y niveles de progesterona previos a la gestación en cabras
púberes tratadas o no con una mezcla de minerales.
TRATAMIENTO
PESO VIVO Kg
NIVELES DE PROGESTERONA ng/ml
MINERALES
26.03 ± 4.51 b
5.78 ± 4.15 a
CONTROL
28.16± 2.74 a
6.26 ± 4.75 a
Letras diferentes en las columnas representan diferencias significativas “t” de Student (P<
0.0001)
El 5 % del peso de la cabra es mineral, del cual el 50% es Calcio (Ca), el 25% es Fosforo (P), y el
otro 25% son otros minerales como Cloro(Cl), Sodio(Na), Potasio(K), Magnesio(Mg),
Hierro(Fe), Zinc (Zn), entre otros (Ramírez, 2008).
El Ca por ejemplo durante la gestación y lactancia se pierde, y durante la secreción de
estrógenos produce que el hueso se desmineralice. En el caso del P cuando hay deficiencia
produce fallas en la reproducción y letargo. La deficiencia de estos minerales ocasiona que la
fertilidad se vea reducida inhibiendo o alterando los ciclos estrales, El ciclo ovárico es muy
sensible al P que produce una infertilidad temporal; en caso de que la deficiencia de Ca sea
muy prolongada provoca bajo rendimiento en la reproducción (Ramírez, 2008, Underwood,
1969).
El Cobre interviene en la síntesis de melanina y catecolaminas. El Zn participa en relación con
la fertilidad y reproducción, por ejemplo cuando es deficiente en los machos hay
hipogonadismo (Ramírez, 2008).
El Manganeso (Mn) participa en la glándula pituitaria, glándulas mamarias, hígado, páncreas o
riñón, este activa enzimas del tejido conectivo, óseo, reproducción y metabólicos, cuando
carece retarda el crecimiento y aumenta la mortalidad postnatal (Ramírez, 2008, Georgievskii,
1979).
El Selenio (Se) cuando carece causa distrofia muscular, fallas en la fertilidad, mortalidad
embrionaria (3-4 semanas)(Ramírez, 2008).
57
El Yodo (I) que se encuentra en la tiroides, cuando es deficiente ocasiona mal funcionamiento
de la glándula tiroides por lo tanto falta de tiroxina y se manifiesta en muerte de crías al nacer
e insuficiencias reproductivas, además de provocar un pobre desarrollo de la ubre en las
hembras primerizas (Ramírez, 2008).
2.- Uso de una dieta posdestete alta en proteína para estimular la tasa ovulatoria en ovejas.
Se evaluó el estado nutricional a través de un glucómetro mientras se realiza el experimento
en el cuadro un se observa que el grupo control tenía niveles de glucosa 98.43±4.62 contra
89.28±28 del grupo tratado. De tal manera que la alimentación influyó en la condición
corporal de las ovejas tratadas durante el experimento.
Una mala nutrición, bajos niveles de la insulina ocasionan un crecimiento y desarrollo
reducido. La insulina es importante para las neuronas que producen GnRH y por lo tanto,
iniciar la cascada que se requiere para una reproducción en ambos sexos de manera exitosa
(Scaramuzzi, 2005).
Cuadro 3. Niveles de glucosa antes y durante del tratamiento de flushing por cuatro días en
ovejas suplementadas después del destete.
TRATAMIENTO
ANTES DEL FLUSHING
DURANTE EL FLUSHING
GRUPO TRATADO
89.28 ± 4.62 a
85.46 ± 4.62 a
GRUPO CONTROL
98.43 ± 4.62 b
81.93 ± 4.62 a
Letras diferentes en los renglones y en las columnas representan diferencias significativas
ANDEVA (P< 0.07).
En el cuadro dos se describe la prolificidad en las ovejas tratadas 100% contra 75% en las no
tratadas.
58
Cuadro 4. Características reproductivas de ovejas tratadas con un flushing corto de 4 días
previo al empadre.
n
FERTILIDAD
PROLIFICIDAD
n
%
n
%
TAMAÑO DE CAMADA
TRATAMIENT
O
FLUSHING
8
6
75.0 a
8
100.0 a
1.33 a
CONTROL
8
5
62.5 a
6
075.0 b
1.20 a
Fertilidad (Hembras gestantes/hembras tratadas)
Prolificidad (Crías nacidas/hembras tratadas)
Tamaño de la camada (Crías nacidas/hembras paridas)
Letras diferentes en las columnas representan diferencias significativas en a distribución de
“Z” para dos proporciones(P< 0.0008).
Según Oviedo cuando no hay cambios de peso las borregas más pesadas tienen más
ovulaciones múltiples, la pérdida de peso limita la tasa ovulatoria. Se ha observado que
cuando el peso al empadre es mayor y la condición física es mejor la cantidad de ovejas
gestantes y con más de un cordero aumentan significativamente; de tal forma que paren más
y con más corderos. Si ganan peso aumenta la cantidad de óvulos liberados y retenidos, esto
se debe de acuerdo a las evidencias recabadas un mejor balance energético (Oviedo, 2008b,
Hafez, 2000, De Lucas y Arbiza, 2004; Scaramuzi, 2005).
Fisiológicamente sucede lo siguiente, un estímulo hormonal comienza desde el hipotálamo en
donde se sintetizan y secretan el GnRH, que estimula a su vez la hipófisis para secretar la
hormona LH que incide favorablemente en el desarrollo folicular en el ovario, estimulando a la
teca interna que es responsable del comportamiento sexual. Por retroacción negativa modula
la secreción de la LH y por retroacción positiva, permite la aparición del pico preovulatorio de
LH para que ocurra la ovulación. La LH interviene en la formación del cuerpo lúteo el cual
secreta progesterona, la tasa ovulatoria se eleva por la participación directa de la glucosa y
59
por la gluconeogénesis estimulada por la hormona Leptina (De Lucas y Arbiza, 2004,
Delgadillo, 2005; Scaramuzi, 2005)).
La tasa de ovulación se afecta por la subalimentación y puede provocar un periodo de anestro,
reduce la respuesta al macho, incrementa los ciclos cortos y disminuye a fertilidad (Delgadillo,
2005).
Independientemente de la dieta, el metabolismo animal regula el estado de carnes o estado
de condición física de cada individuo. Se ha estudiado que la leptina es un péptido hormonal,
producido por los adipocitos. Animales defectuosos en leptina o sus receptores, son obesos e
infértiles. Los receptores a la leptina se encuentran en diferentes partes del cuerpo,
incluyendo al hipotálamo, hipófisis y las gónadas. Las posibilidades del efecto de la leptina
sobre la fertilidad, ofrece varias opciones una de ellas es que los niveles circulantes de esta
hormona, podría ser una señal de la disponibilidad de los metabolitos oxidables, y si este es el
caso, después de que los niveles de leptina cambian, es seguido inmediatamente por cambios
en estos metabolitos disponibles. Otra posibilidad es que la leptina module la respuesta
neuronal y finalmente, puede actuar de manera central o periférica para alterar el
metabolismo, e influir indirectamente en la reproducción, por lo tanto, la evaluación de los
niveles de leptina en animales sometidos a dietas deberá incluirse en este tipo de trabajos
(Scaramuzzi, 2005).
3- Ultrasonido.
Como actividad de rutina, el Programa universitario, apoya a diversos productores en la
realización del diagnóstico de gestación.
La Ecografía se utiliza ampliamente en la reproducción de pequeños rumiantes, en este caso la
principal función es el diagnóstico de gestación y la determinación del número de fetos
(Goddard, 1995).
60
En lo referente a diagnosticar la gestación de las ovejas, en la tabla uno aparecen los datos y
se puede observar que el porcentaje de aciertos fue de 93.22%, existiendo 6.77% de error en
ovejas diagnosticadas como gestantes.
Según Morris (1996), los beneficios del diagnóstico permiten calcular la edad del feto para
poder agruparlo según las que se encuentren próximas al parto, además de la identificación
precoz de las que no estén gestantes.
En lo referente al diagnóstico de partos múltiples, se diagnosticaron 13 gestaciones
gemelares, de las cuales 7 fueron adecuadas 54%, mientras que en seis casos nacieron
corderos únicos 46%, un solo caso de trillizos, fue diagnosticado exitosamente, no existiendo
diferencias significativas (P> 0.05).
Debido a la gran variedad de edades fetales en los rebaños, un acierto del 93.23% se puede
considerar adecuado, con lo cual los productores pueden separar los animales gestantes y
ofrecer dietas selectivas, no hubo ovejas gestantes que se diagnosticaran erróneamente, pero
si al contrario es decir ovejas no gestantes que se dieron por positivas, en estos caso, acumulo
de líquidos en el rumen pudieron confundirse con gestaciones, o bien mortalidad embrionaria
temprana.
Goddard (1995) dice que un indicio de una gestación múltiple es la presencia de “septum” una
división que se observa y no es más que la pared de los cuernos uterinos, en el caso de que
cada feto ocupe un cuerno; en el caso de que los dos estén en el mismo cuerno está
estructura no se observará y la membrana amniótica aparecerá como líneas muy finas.
Para el caso de gestaciones múltiples, el error de casi 50% fue crítico, lo más probable es que
se confundieran sacos de líquido alantoideo con vesículas amnióticas, por lo que se requiere
mayor capacitación del personal para estas interpretaciones.
Existen situaciones como el caso de la hidrómetra o pseudogestación, en donde se desarrollan
los signos de la gestación sin embargo no hay presencia de feto, pero se observa líquido y
61
algunas estructuras seudomembranosas y se pueden observar dentro de la luz uterina, por
eso es importante que sólo mediante el conocimiento del funcionamiento de los ultrasonidos
y como interactúan con los tejidos se pueden obtener imágenes con calidad diagnóstica
(Goddard, 1995).
Está tecnología permite conocer en etapas tempranas si el animal es improductivo, por
ejemplo, en cuanto al aspecto reproductivo al realizar el ultrasonido se puede observar en qué
momento de ciclo estral se encuentra en este caso el ovino y/o caprino, en caso de observar
alguna patología permite al médico plantearle una estrategia al productor para solucionar el
problema (De Lucas y Bellenda, 2008).
Otra de la razones por la que es importante implementar está tecnología es que nos permite
conocer si las hembras que se inseminaron o por monta natural, quedaron gestantes y en caso
negativo poder repetir la monta. También sirve para la detección de gestaciones gemelares; y
determinación de la edad de la gestación.
Se puede concluir que para determinar las ovejas gestantes el método fue adecuado bajo
condiciones de pequeños productores. Para determinar el número de productos de la
gestación hubo confusiones que no permitieron un aspecto práctico. Lo importante
finalmente es convencer al productor de que la tecnología es aplicable en sus condiciones.
Tabla 1.- Porcentaje de aciertos con relación a la gestación.
Ovejas
Aciertos positivos
Aciertos negativos
confirmadas
59
Errores ovejas
positivas sin parto
36
19
93.23% a
4
6.77% b
Letras diferentes en los renglones, representan diferencias significativas (P< 0.05) “t” de
student
62
Figura 1.-Vesicula Amniótica Foto real e imagen de ultrasonido
63
CONCLUSIONES
1.- Conclusiones sobre los objetivos de servicio social.
Sobre el objetivo general de realizar trabajos sobre alimentación en pequeños rumiantes para
generar programas de nutrición que mejoren el comportamiento reproductivo de los
pequeños rumiantes, se puede decir que este objetivo fue cumplido por que en cada ensayo
se obtuvieron ventajas sobre los grupos control, estas ventajas se describen en el segundo
apartado de objetivos.
Sobre el objetivo académico de aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en la carrera en
un rebaño experimental. Se cumplió al tener a cargo un rebaño ovino y otro caprino, en los
cuales se logró durante la prestación del servicio una adecuada eficiencia reproductiva,
además que en las actividades emergentes se puso en práctica el conocimiento adquirido y en
su caso se reforzó a través de la actualización.
Con respecto al objetivo social, se puede decir que se adquirieron conocimientos, habilidades
y destrezas que permitirán ejercer de manera más eficiente la práctica profesional.
2.- Conclusiones sobre los objetivos de los ensayos realizados.
Para llevar a cabo una buena producción primero se debe establecer cuál es la finalidad del
establecimiento si es producción de leche o carne, ya que los requerimientos nutricionales
varían de acuerdo a la función del animal en este caso ovinos y caprinos, también tomar en
cuenta diversos factores por ejemplo la interacción entre la Nutrición y la Reproducción, para
poder llevar a cabo un plan nutritivo adecuado para cada etapa productiva.
Además de saber aprovechar los recursos alimenticios disponibles con los que se cuentan,
esto con la finalidad de que el productor disminuya sus costos o no se incrementen.
El uso del ultrasonido o ecografía ayuda a los médicos veterinarios y a los productores a
mejorar sus estrategias productivas y reproductivas del rebaño así como también a evitar
64
pérdidas económicas por medio de un método rápido, sencillo, fácil de realizar, y que no
causa traumatismos.
Por otra parte al detectar la gestación implica gastos en la producción en cuanto a mejorar la
alimentación de las hembras gestantes en el último tercio ya que deben tener reservas para la
lactación y proporcionar al feto los requerimientos que sean necesarios para su crecimiento.
1.- Del ensayo sobre inducción de la pubertad en cabritas púberes se puede concluir que la
suplementación con minerales, además de constituir un flushing, mejoró la eficiencia ovárica y
del aparato genital al acortar la edad a la concepción en cabras Nubias.
2.- Del trabajo de flushing corto de 4 días en ovejas se puede concluir lo siguiente:
a) Mejoró la fertilidad de las ovejas.
b) Mejoró significativamente la prolificidad total de las ovejas tratadas.
c) Mejoró el tamaño de camada.
3.- Se puede concluir con respecto al uso del ultrasonido de tiempo real, que para determinar
las ovejas gestantes el método fue adecuado bajo condiciones de pequeños productores. Para
observar el número de productos de la gestación hubo confusiones que no permitieron un
aspecto práctico. Lo importante finalmente es convencer al productor de que la tecnología es
aplicable en sus condiciones.
65
RECOMENDACIÓN Y SUGERENCIAS
La Cátedra de Reproducción y Genética en Ovinos y Caprinos es un buen programa de apoyo
para el estudiante que tenga ganas de aprender y de poner en práctica los conocimientos
adquiridos durante la carrera, Zootécnicos, Nutricionales, Reproductivos, Clínicos, etcétera,
ya que durante la estancia en este módulo se realiza actividades que van desde el manejo de
los animales hasta preparar dietas que también es un recurso que se emplea como
suplemento alimenticio para los animales. Además se realizan actividades por ejemplo la
elaboración de quesos de cabra y borrega, entre otras actividades de igual importancia. Así
como también apoyar a los trabajos de investigación que se realizan en el módulo.
También la Cátedra de Reproducción permite ampliar el enfoque que se tiene hacia los ovinos
y caprinos ya que estimula al estudiante a buscar nuevas áreas en donde se pueda
desempeñar como MVZ en la producción de ovinos y caprinos, además de las conocidas como
carne o leche sino que también está la industria de los subproductos cárnicos o la elaboración
de queso de oveja, que es un campo poco explorado en México.
El Servicio Social ofrece la opción de realizar prácticas en campo como la realización de
ultrasonidos en algunas comunidades cercanas a la Facultad y aprender a interpretar la
ecografía para poder dar un diagnóstico al productor, este punto es importante dentro del
servicio social ya que nos brinda la interacción con los productores y gente experimentada en
el campo.
Mi sugerencia para que el Programa de Servicio Social, Cátedra de Reproducción y Genética
en Ovinos y Caprinos mejore es el Apoyo de las Autoridades en cuanto a la facilidad para el
alimento (forraje) y también apoyo a la infraestructura del módulo, las cuales a pesar de no
ser las más sofisticadas ayudan a que el prestador de servicio social realice el trabajo que se
requiere y cumpla con las expectativas adquiridas al principio del programa.
66
BIBLIOGRAFÍA.
Arteaga C. J., (2007), Diagnostico actual de la Situación de los Ovinos en México, Revista
de Borrego (46), Ed. Especial No. 8° Congreso Mundial del Cordero y la lana, Mayo-Junio,
4-6
Bobadilla, H. A. R., (2008). Situación actual de los sistemas de producción basados en
pastoreo. Memorias del Curso Manejo de áreas de pastoreo y sustentabilidad. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De Lucas T. J., Bellenda, O. G., (2008), Manual sobre el uso de la ultrasonografía (Ecografía)
en la producción de ovinos y caprinos. Memorias del curso usos del ultrasonido en
pequeños rumiantes bases para la clasificación de las canales, Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma De México.
De Lucas T.J., Arbiza A.S., (2005), Situación y Perspectivas de carne ovina en México. Curso
Bases de la Cría Ovina. Asociación de Técnicos Especialistas en Ovinos. Pachuca. Hidalgo.
De Lucas T.J., Arbiza A.S., (2004), Sistemas de Apareamiento e Inseminación Artificial en
Ovinos, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Delgadillo S.J., (2005), Inseminación Artificial en Caprinos, Editorial Trillas, México
Domínguez L C, (2007). Alimentación integral para cría de corderos, Albéitar, 110; 12-14
Ducoing, W.A., (2006). Zootecnia de Caprinos. Apuntes de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Unidad 5.
Georgievskii V.I., et al, (1979), Mineral Nutrition of Animals, Editorial Butterworths, 4°
edición, Moscú.
Goddard P.J., (1995), Ecografía Veterinaria, Editorial Acribia, España
67
Gómez, M.J., (2008), Alternativas del mercado para la Carne Ovina en México. Memorias
de Curso Actualidades en la producción Ovina. Secretaria del Campo, Gobierno del Estado
de Hidalgo.
González M. S, Pinos J., (2003). Aspectos Biológicos y Productivos del Crecimiento
Compensatorio en Ovinos. Memorias del Curso Avances en la Nutrición Ovina II,
Universidad Autónoma del Estado de México, Asociación Mexicana de Técnicos
Especialistas en Ovinos.
González-Padilla, E., (2009). Situación y perspectiva de los ovinos y caprinos en México.
Memorias del VI Congreso de la Asociación atinoamericana de Especialistas en Pequeños
Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Queretaro, México.
Gutiérrez C.J., (2003), Establecimiento, Manejo y Utilización de Praderas de Temporal.
Memorias del Curso Avances en la Nutrición Ovina II, Universidad Autónoma del Estado de
México, Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinos
Haresign W, (1988), Avances de la Nutrición de los Rumiantes, España, Editorial Acribia
Medrano J.A., (2000), Recursos Animales Locales del Centro de México, Arch. Zootec 49:
385-390
Meneses M. M, (2008), Recursos Alimenticios en los ovinos. Memorias de Curso
Actualidades en la producción Ovina. Secretaría del Campo, Gobierno del Estado de
Hidalgo
Moreno, H.P., (2005), Gran atlas de México. Editorial Planeta. México. 146 pp.
Morris, J., Hepburn J., et al., (1996), producción de Cabras de Pelo, Editorial Acribia,
España.
Orskov E.R., (1990), Alimentación de los Rumiantes principios y práctica, España, Editorial
Acribia.
68
Oviedo, F.G., (2008a), La alimentación integral una alternativa para la empresa ovina.
Memorias del XIV Congreso Nacional de Ovinocultura. Universidad Autónoma de Chiapas.
Oviedo, F.G., (2008b), Nutrición y alimentación de los ovinos y caprinos. Suplemento
repartido en Clase. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán.
Owen J B, (1981), Sistemas de Alimentación Integral para vacuno y ovino, España, Editorial
Mundi-Prensa.
Ramírez L. R., (2008), Nutrición de Caprinos en Pastoreo, Editorial Trillas, México.
Santos, A.R., Díaz, B.E., De León, y.P de L.E., Sánchez, R.M., y Balman, C., (2003), Raciones
y Mezclas en Caprino Lechero, en Revista OVIS España (84): 43.56
Scaramuzzi, R. J., (2005). The use of nutrition stimulate reproduction rate: The effect of
nutrition on the follicle. Memorias del Curso Reproducción en Rumiantes. Colegio de
Posgraduados. México (Suplemento).
Shimada M.A., (2003), Nutrición Animal, Editorial Trillas, México
Sagarpa, (2009), Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
Torrescano V.G.R., (2008), Nuevas Tecnologías en la Transferencia de Carne Ovina.
Memorias de Curso Actualidades en la producción Ovina.
Tórtora P.L., (2003). Enfermedades Metabólico Nutricionales de los Ovinos. Memorias del
Curso Avances en la Nutrición Ovina II, Universidad Autónoma del Estado de México,
Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinos.
Underwood E. J., (1969), Los Minerales en la Alimentación del Ganad, Editirial Trillas,
España.
69
Valencia, C.C.M., (2002). Desafíos del Sistema Extensivo de Producción Caprina. Memorias
de la XVII Reunión Nacional Sobre Caprinocultura. Universidad Autónoma Benito Juárez de
Durango. Durango, México.
Villaruel, F.M, Xhala, M.M.A, Zetina, A.D., et al., (1999), Eficiencia productiva de la
Sacharina como suplemento alimenticio en ovinos Pelibuey mantenidos en confinamiento.
Memorias del X Congreso Nacional de Producción Ovina.
70
ANEXOS
71
72

Documentos relacionados

Guia de Alimentacion y Salud – Adolescencia

Guia de Alimentacion y Salud – Adolescencia Suele ocurrir que estas tablas no resuelven los problemas de todos los que las quieren utilizar. A veces no se encuentra la recomendación para un peso concreto y una talla concreta. Esta situación ...

Leia mais