Descargar PDF - Ciencia y Trabajo

Transcrição

Descargar PDF - Ciencia y Trabajo
Ciencia & Trabajo • AÑO 17 • NÚMERO 54 • SEPTIEMBRE / DICIEMBRE • 2015
Ciencia & Trabajo
Fundación
Científica y
Tecnológica
ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 2015 sep-dic; 17 (54)
w w w. c i e n c i a y t r a b a j o . c l
Poder Polinizador. Beneficios de la
Seguridad de Nutrición de un
Servicio de Ecosistema| A36
Análisis de la Satisfacción y el Desempeño
Laboral en los Funcionarios de la
Municipalidad de Talcahuano | 159
Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer
ante esta Tendencia? | 166
Factores de Riesgo Biomecánicos y
Psicosociales Presentes en la Industria
Venezolana de la Carne | 171
Qualidade de Vida de Operadores de
Telemarketing: Uma Análise com o
Whoqol-Bref | 177
Formação em Odontologia: Prevenção
do Acidente com Exposição a
Material Biológico | 182
El Papel de la Adaptación como
Generadora de Satisfacción Laboral en
Médicos de Salud Ocupacional | 188
Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar.
Estudio Caso en Santiago de Chile | 193
Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción
Laboral en Personal Directivo y Operativo
de Empresas de Calzado y Cuero Usuarios
del Imss, como Modelo de Atención | 202
Prevalence and Consequences of Sleep
Disorders among Traffic Agents | 207
Intensificação do Trabalho e Percepção da
Saúde em Docentes de uma Universidade
Pública Brasileira | 212
Editorial | Ciencia & Trabajo
Editorial
nuevas tecnologías de información
En la última década, producto de las nuevas tecnologías de información, las redes sociales y una mayor conciencia medioambiental,
existe una creciente tendencia de las revistas científicas en todo el
mundo a terminar con las publicaciones en papel, eligiendo la digita- Envejecimiento de la población:
1990, 2000, 2006 2011.
lización y difusión masiva a través
(Miles de personas por tramo de edad)
de canales electrónicos. Este es el
80 y más
75 a 79
paso que está dando Ciencia &
70 a 74
65 a 69
60 a 64
10,1%
Trabajo, hacia una conversión a
55 a 59
50 a 54
revista exclusivamente electrónica
45 a 49
40 a 44
35 a 39
con el objetivo de masificar la difu30 a 34
25 a 29
20 a 24
sión de la revista y de continuar con
15 a 19
1990
10 a 14
su política de OPEN ACCESS: la
5a9
0a4
distribución libre y gratuita a través
1000
500
0
500
1000
80 y más
75 a 79
de Internet de la producción cientí70 a 74
65 a 69
13%
fica elaborada por académicos. Este
60 a 64
55 a 59
50 a 54
es un principio fundamental de
45 a 49
40 a 44
35 a 39
Ciencia & Trabajo, el cual denota
30 a 34
25 a 29
que la Asociación Chilena de Segu20 a 24
15 a 19
10 a 14
ridad (ACHS) reconoce que el cono2006
5a9
0a4
cimiento es un bien común que debe
1000
500
0
500
1000
ser compartido y puesto al servicio
Fuente: Proyecciones de población, INE, 2005.
Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
de la sociedad.
La ACHS, a través de Ciencia & Trabajo y sus indexaciones, ofrece
a la comunidad científica una importante plataforma de publicación de rigurosa calidad científica.
Desde Ciencia & Trabajo seguimos trabajando y mejorando la eficacia
e indexaciones de nuestra revista para que su factor de impacto y
difusión sea cada vez más alto, ofreciendo a toda la comunidad científica una importante plataforma de publicación en salud ocupacional, medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos. Al
publicar este tipo de temáticas, Ciencia & Trabajo se convierte en la
única revista a nivel regional que asume el desafío de publicar artículos científicos en las disciplinas antes mencionadas.
El principal objetivo de una revista científica es comunicar la
producción de conocimiento obtenido de forma metódica y ordenada, formulando hipótesis y contrastando la información. El
conocimiento científico es el sustento fundamental de las prácticas
que la ACHS desarrolla en cada una de las empresas afiliadas a
través de todos los actores que participan del proceso preventivo.
El primer artículo del presente volumen investiga cómo el desempeño laboral influye en la satisfacción de un grupo de trabajadores de la municipalidad de Talcahuano, encontrando interesantes correlaciones estadísticaPirámides poblacionales, Chile: mente significativas entre estas
dos variables, destacando las
Hombres
Mujeres
correlaciones positivas entre las
80 y más
75 a 79
escalas de desempeño y satisfac70 a 74
65 a 69
10,9%
60 a 64
ción con la relación con el jefe;
55 a 59
50 a 54
esto para el género femenino. Es
45 a 49
40 a 44
35 a 39
este mismo género, también corre30 a 34
25 a 29
20 a 24
lacionan positivamente las varia15 a 19
2000
10 a 14
bles satisfacción con desempeño
5a9
0a4
laboral. Este trabajo y sus conclu1000
500
0
500
1000
80 y más
75 a 79
siones pueden ser de gran utilidad
70 a 74
65 a 69
15,6%
para otras municipalidades de
60 a 64
55 a 59
50 a 54
nuestro país, ya sea para dar pie a
45 a 49
40 a 44
replicar la investigación y hacer
35 a 39
30 a 34
25 a 29
comparaciones, o para tomar en
20 a 24
15 a 19
10 a 14
cuenta las recomendaciones que
2011
5a9
0a4
realiza el estudio.
1000
500
0
500
1000
Un segundo trabajo investiga las
posibles consecuencias del envejecimiento de la población laboralmente activa. La pirámide poblacional chilena da cuenta que parte importante de la población
chilena está envejeciendo, y que esta pirámide se convierte progresivamente en un bloque homogéneo (ver Figura).
En el contexto señalado, este estudio y sus recomendaciones son
fundamentales para que la población laboralmente activa se
mantenga saludable, debido a que la condición de salud delimita
la calidad y prolongación del período de trabajo activo. Las autoras
describen de manera muy sucinta y esclarecedora los factores que
afectan al envejecimiento de la fuerza laboral y los años de vida
socialmente productivos. Por lo cual, en opinión de las autoras, el
rol de enfermería es preponderante en la protección de la salud y
la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Los invitamos a leer Ciencia & Trabajo y a enviar sus artículos si
están interesados en publicar y difundir el conocimiento y experiencia que como investigadores puedan tener.
Atentamente,
Leonardo Varela V.
Editor Jefe
Revista Ciencia & Trabajo
Fundación Científica y Tecnológica AChS
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl |
A31
AÑO 17 • NÚMERO 54 • Ciencia & Trabajo
septiembre / DICIEMBRE • 2015
ISSN 0718-0306 versión impresa
ISSN 0718-2449 versión en línea
Director: Sebastián Reyes G.
Editor Jefe: Leonardo Varela
Referencias e Indización: María del Carmen Sosa
Corrector de Texto: Ramón Espinoza
Traducción Inglés/Portugués: César Miranda
Diseño Gráfico: Corina García
Distribución: Paula Orellana
Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos:
• Dialnet (www.dialnet.com) • EBSCO (www.ebscohost.com) • Latindex (www.latindex.org)
• Latindex (catálogo) (www.latindex.org) • LILACS (www.bireme.br) • Ulrich's International
Periodicals Directory (www.ulrichsweb.com) • Psicodoc (www.psicodoc.copmadrid.org)
• e-revistas (www.erevistas.csic.es) • IMBIOMED (www.imbiomed.com) • SciELO (www.scielo.cl)
Foto portada: © Stocklib / Tarapong Pattamachaiyant
CONSEJO EDITORIAL:
Presidente del Consejo Editorial
PhD Víctor Olivares Faúndez
Universidad de Santiago de Chile.
PhD Arie Shirom†
Universidad de Tel Aviv, Israel.
PhD. Carlos Díaz
Universidad de Chile, Chile.
Dra. Catterina Ferreccio
Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
PhD. Christina Maslach
Universidad de California, Berkeley, USA.
PhD. Dana Loomis
Escuela de Salud Pública, Universidad de Carolina del Norte, USA.
Dr. Eduardo Algranti
FUNDACENTRO, Brasil.
PhD. Eusebio Rial-González†
Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, España.
PhD. Kyle Steenland
Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA.
Dra. Luz Claudio
Mount Sinai School of Medicine, USA.
PhD. Marisa Salanova
Universidad Jaume I de Castellón, España.
Ing. Nella Marchetti
Universidad de Chile, Chile.
Dr. Oscar Nieto
Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, Argentina.
PhD. Pedro R. Gil-Monte
Universidad de Valencia, España.
Dr. Rubén Torres
Organización Panamericana de la Salud, OPS / Organización Mundial de la Salud, OMS, Chile.
PhD. Sarah Gammage
Organización Internacional del Trabajo, OIT.
PhD. Shrikant Bangdiwala
Escuela de Salud Pública, Universidad Carolina del Norte, USA.
PhD. Steven Markowitz
Queens College, USA.
PhD. José María Peiró
Universidad de Valencia, España.
PhD. Guillermo Riquelme
Universidad Autónoma de Chile, Chile.
Para revisar y descargar este y
números anteriores de Ciencia &
Trabajo en formato PDF, visite
www.cienciaytrabajo.cl
“C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad.
Derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme a la ley No 17.336 de la República de
Chile. Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico,
siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación.
Ramón Carnicer 163, Piso 5, Anexo C , Providencia - Chile.
Teléfono: (56-2) 515 7534 • e-mail: [email protected] • Internet: www.cienciaytrabajo.cl
Imprenta: DONNEBAUM S.A. www.donnebaum.cl
Índice | Ciencia & Trabajo
Índice
Index
A31Editorial
A33Índice
A34 En este número
A31Editorial
A33Index
A34 In this Issue
Artículos de Difusión
A36 Sección Ehp
Diffusion Articles
A36Ehp’s Section Artículos Originales
159 Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en
Original Articles
159 Analysis of Work Satisfaction and Performance in Public
Poder Polinizador. Beneficios de la Seguridad de Nutrición
de un servicio de ecosistema
los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
Chiang M, San Martín N
166
Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante
esta Tendencia?
Hermosilla-Ávila A, Paravic-Klijn T, Valenzuela-Suazo S
171
177
Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes
en la Industria Venezolana de la Carne
Márquez Gómez M, Márquez Robledo M
Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma
Análise com o Whoqol-Bref
Andrade R, Grasel D, Meyer C, Teixeira C, Silva T, Pereira E
182
Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de
Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a
Material Biológico
Ramos S, Feitosa dos Santos A, Feliciano da Silva F,
Gomes da Costa J
188
El Papel de la Adaptación como Generadora de Satisfacción
Laboral en Médicos de Salud Ocupacional
López-García M, Aguilera-Velasco M, Delgado-García D
193
Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso
Control en Santiago de Chile
Muñoz C, Muñoz S, Vanegas J
202
Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en
Personal Directivo y Operativo de Empresas de Calzado
y Cuero Usuarios del Imss, como Modelo de Atención
Flores C, Díaz L, Luz V, Rodríguez P, Páramo D
207
212
Prevalencia y Consecuencias de los Trastornos del
Sueño entre los Agentes de Tránsito: Un Estudio de Caso
Pacheco A
Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em
Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
Araujo M, Martins F
Pollinator Power.
Nutrition Security Benefits of an Ecosystem Service
Employees of Talcahuano City Hall
Chiang M, San Martín N
166
Ageing Workforce: What Do to this Trend?
Hermosilla-Ávila A, Paravic-Klijn T, Valenzuela-Suazo S
171
Biomechanical and Psychosocial Risk Factors in the
Venezuelan Meat Processing Industry
Márquez Gómez M, Márquez Robledo M
177
Calidad de Vida de Operadores de Telemarketing:
Un Análisis con Whoqol-Bref
Andrade R, Grasel D, Meyer C, Teixeira C, Silva T, Pereira E
182
Formación en Odontología: El Papel de las Instituciones de
Enseñanza en la Prevención de Accidentes con Exposición
a Material Biológico
Ramos S, Feitosa dos Santos A, Feliciano da Silva F,
Gomes da Costa J
188
The Role of Adaptation as Generator of Job Satisfaction in
Occupational Health Doctors
López-García M, Aguilera-Velasco M, Delgado-García D
193
Work disability for lower back pain. Case Control Study
in Santiago
Muñoz C, Muñoz S, Vanegas J
202 Quantitative Evaluation of Job Satisfaction in Leather
and Footwear Workers Affiliated to the Imss As Model
Attention
Flores C, Díaz L, Luz V, Rodríguez P, Páramo D
207
Prevalence and Consequences of Sleep Disorders among
Traffic Agents: A Case Study
Pacheco A
212
Intensificación del Trabajo y Percepción de la Salud en
Docentes De Una Universidad Pública Brasileña
Araujo M, Martins F
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl |
A33
En este Número
Formación en Odontología: el papel de las instituciones de enseñanza
en la prevención de accidentes con exposición a material biológico
Estudiantes de Odontología presentan vulnerabilidad a sufrir exposición accidental a material biológico. El objetivo de este estudio fue
analizar el conocimiento y comportamiento de estudiantes de Odontología de dos instituciones educacionales, una pública y otra
privada, contra la ocurrencia de accidentes con exposición a material
biológico y control de infección, además de la discusión del rol de las
instituciones educacionales en este contexto.
ARTÍCULO DE DIFUSIÓN
Poder polinizador. Beneficios de la seguridad de nutrición de un
servicio de ecosistema
Los científicos han comenzado recientemente a calcular el grado en
que los cultivos de alimentos dependen de polinizadores animales
—incluyendo abejas, mariposas y murciélagos—, con un estudio que
asigna un valor económico a los “servicios ambientales” proporcionados por los polinizadores, en aproximadamente US $167 mil
millones. Se sabe bien que los polinizadores afectan el rendimiento
de los cultivos y, por lo tanto, los precios de mercado. Nuevos estudios están demostrando que también pueden afectar el valor nutricional de los alimentos.
ARTÍCULOS ORIGINALES
Análisis de la satisfacción y el desempeño laboral en los funcionarios de la municipalidad de Talcahuano
Este artículo evalúa cómo el desempeño laboral influye en la satisfacción laboral de los funcionarios. Materiales y métodos: se realizó
un estudio no experimental, de diseño transversal, tipo descriptivo y
correlacional. La información se obtuvo de 259 funcionarios de la
municipalidad, a quienes se aplicó un cuestionario estandarizado,
personal, anónimo y voluntario.
Fuerza laboral que envejece, ¿qué hacer ante esta tendencia?
Este trabajo de revisión se propone conocer las diversas implicancias
del envejecimiento en la fuerza laboral activa, sus consecuencias y
las posibles estrategias ante esta tendencia desde el punto de vista de
la salud y la enfermería del trabajo.
Factores de riesgo biomecánicos y psicosociales presentes en la
industria venezolana de la carne
La identificación y evaluación de factores de riesgo relacionados a
trastornos musculoesqueléticos (TME) representa la base para una
efectiva adaptación de las condiciones de trabajo. El objetivo del
presente estudio es evaluar los principales factores de riesgo biomecánico y psicosocial a los que se exponen trabajadores de la industria
cárnica, evaluando 71 tareas del rubro.
Calidad de vida de operadores de telemarketing: un análisis con
Whoqol-Bref
Analizar las características de la calidad de vida de los operadores de
telemarketing es el objetivo que se propone esta investigación. La
muestra se compuso de 68 trabajadores de telemarketing con una
media de 25,3 (7,7) años. Para evaluar la calidad de vida se utilizó el
instrumento WHOQL Bref.
A34
El papel de la adaptación como generadora de satisfacción laboral
en médicos de salud ocupacional
Esta investigación analiza la construcción teórica del concepto de
satisfacción laboral a través de la percepción de la adaptación al
puesto de trabajo en médicos de salud ocupacional. Se aplicó la teoría
fundamentada, utilizando el muestreo teórico propositivo hasta la
saturación teórica. La muestra se integró con diez médicos dedicados
a la salud ocupacional en Ciudad de México, durante el 2014. Se
aplicaron entrevistas a profundidad y los datos obtenidos fueron
analizados con el software Atlas-ti.
Discapacidad laboral por dolor lumbar. Estudio caso control en
Santiago de Chile
La discapacidad laboral por dolor lumbar causa ausencia laboral y
gastos económicos. Se ha responsabilizado su presencia a condiciones del entorno laboral y a la manipulación manual de cargas
(MMC). Con estos antecedentes se evaluó la asociación entre niveles
de exposición laboral a MMC y presencia de discapacidad en trabajadores protegidos por ley laboral en Santiago de Chile.
Evaluación cuantitativa de la satisfacción laboral en personal
directivo y operativo de empresas de calzado y cuero, usuarios del
IMSS como Modelo de Atención
La satisfacción laboral está determinada por factores propios del
trabajador en conjunto con variables del trabajo, esto es, por
elementos intrínsecos y extrínsecos; sin embargo, la ausencia de unos
no necesariamente determina la presencia de otros. La finalidad de
este estudio fue evaluar la satisfacción laboral del personal con giros
distintos.
Prevalencia y consecuencias de los trastornos del sueño entre los
agentes de tránsito: Un estudio de caso
Este estudio surgió con el objetivo principal de inspeccionar la
calidad del sueño y trastornos del sueño entre los agentes de tránsito
en Río de Janeiro, Brasil. Se realizó un estudio transversal y descriptivo a 118 agentes de tránsito, aplicando el cuestionario de Calidad
del sueño de Pittsburgh (ICSP).
Intensificación del trabajo y percepción de la salud en docentes de
una universidad pública brasileña
En un enfoque cualitativo, 11 profesores de una universidad pública
en Brasil completaron un cuestionario y fueron entrevistados. Los
resultados presentados en el trabajo incluyeron la valoración del
apoyo y reconocimiento social. Enseñar involucra formar nuevas
oportunidades y descubrimientos. Los profesores creen en la relación
entre trabajo y salud, y que la infraestructura e intensificación del
trabajo influyen tanto positiva como negativamente en la salud.
| www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | Ciencia
& Trabajo
Environmental
Health
p e r s p e c t i v e s
Todo el contenido EHP está accesible a las personas
con discapacidad. Una versión HTML (Sección 508-compatible)
totalmente accesible de este artículo está disponible en
http://dx.doi.org/10.1289/ehp.123-A210
Poder Polinizador
Beneficios de la Seguridad de Nutrición
de un
servicio de ecosistema
Top to bottom: Credit
Se sabe bien que los polinizadores afectan el rendimiento de los cultivos y, por lo
tanto, los precios de mercado. Nuevos estudios están demostrando que también
pueden afectar el valor nutricional de los alimentos. © Konrad Wothe/Minden Pictures/Corbis
A36
A36/A42 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | Ciencia
& Trabajo
ehp | Poder Polinizador
E
l mundo ha sido un hervidero con las pérdidas dramáticas de las
abejas cultivadas debido al desorden1 del colapso de colonias,
además de la disminución de especies polinizadoras nativas en todo
el mundo2, 3, 4.
Los científicos han comenzado recientemente a calcular el grado
en que los cultivos de alimentos dependen de polinizadores animales —incluyendo
abejas, mariposas y murciélagos5— con un estudio que asigna un valor económico
a los “servicios ambientales” proporcionados por los polinizadores en aproximadamente US $167 mil millones6.
Incluso más recientemente, varios estudios nuevos han ofrecido pruebas de
que los polinizadores también pueden tener un impacto positivo en la seguridad
de la nutrición y la disponibilidad de macro y micronutrientes esenciales en la dieta
humana7, 8, 9.
“Se sabe muy bien que la polinización cambia los rendimientos de los cultivos
y la economía de la agricultura”, dice Taylor Ricketts, director del Instituto Gund
de Economía Ecológica de la Universidad de Vermont. Se está volviendo más conocido, dice, que la polinización también afecta el valor nutricional de los alimentos.
La falta de los tres macronutrientes (grasas, proteínas y carbohidratos) y numerosos micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales) puede causar condiciones
específicas de deficiencia de nutrientes, así como debilitar el sistema inmunológico,
impedir el desarrollo y, en gran medida, aumentar la mortalidad de otras enfermedades10,11.
Actualmente, unos 795 millones de personas en todo el mundo carecen cró-
Top to bottom: Credit
nicamente de calorías y proteínas adecuadas, y 2 mil millones sufren de deficiencias de micronutrientes (la llamada hambre oculta). De acuerdo con las nuevas
estimaciones, una reducción de los servicios de polinización podría empeorar
estos problemas en ciertas áreas que ya están luchando para superarlos.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A42
A37
Artículo de Difusión | ehp
El valor de las abejas
“Servicios de los ecosistemas” son los beneficios aparentemente gratuitos proporcionados por la naturaleza, provisiones como
los alimentos y el agua potable, procesos de
sustentación de la vida tales como la purificación del agua por medio de las plantas de
humedales y el ciclo de nutrientes en los
suelos y otros13. Los autores de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio 2005
llegaron a la conclusión de que “cualquier
progreso alcanzado para abordar las Metas
de Desarrollo del Milenio de erradicación
de la pobreza y del hambre, mejora de la
salud y la sustentabilidad ambiental es
poco probable que sea sostenible si la
mayoría de los servicios de los ecosistemas
de los que depende la humanidad continúan degradándose13”.
Quizás contrario al sentido común en
algunos casos, la alteración humana del
mundo natural ha coincidido con mejoras
en muchos índices de salud global14. Al
mismo tiempo, los impactos negativos de
los cambios de los ecosistemas también se
han hecho evidentes y pueden llegar a ser
mayores en el futuro14. Para muchos servicios de los ecosistemas, simplemente no es
suficiente la investigación para entender
completamente los impactos asociados en
la salud humana.
En uno de los primeros intentos para
asignar valor a los servicios de polinización,
Alexandra María Klein, agroecóloga de la
Universidad de Friburgo, y sus colegas
revisaron datos sobre el alcance que tienen
los polinizadores en la producción agrícola
mundial15. Para su análisis, Klein y sus
colegas seleccionaron 124 cultivos de
frutas, vegetales y semillas que representan
más del 99% de la producción mundial de
alimentos, basados en datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
Hemos revisado toda la literatura para
cada cultivo para averiguar cuán dependientes son de los polinizadores, dice Klein.
“Cuando tienes el valor de la producción de
cada país, y sabes cuán dependiente de los
polinizadores es cada país, se puede calcular
lo que pierdes (si los polinizadores desaparecen)”.
Se encontró algún grado de polinización
animal necesario para 87 de los cultivos
evaluados, irrelevante para otros 28, y de
A38
significancia desconocida para los cultivos
restantes. Los cultivos que componen el
mayor volumen de la producción mundial
(principalmente granos de cereales y caña
de azúcar) se basan en el viento y la autopolinización. Sin embargo, poco más de un
tercio del total de los cultivos proviene de
plantas cuyos frutos, vegetales o de semillas, aumenta su producción con la polinización animal15.
Klein siguió este trabajo con un estudio
que estima cómo el declive de los polinizadores podría afectar la nutrición humana.
Su equipo recogió datos de la FAO sobre la
producción de más de 150 cultivos recogidos durante el período 1997 a 2007, los
datos del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos sobre el contenido de
macro y micronutrientes de cada cultivo, y
los datos anteriores de Klein sobre la dependencia de los polinizadores de cultivos.
Basándose en esta información, estimaron
que la mayoría de varios micronutrientes –
vitamina A, vitamina C y la mayoría de los
carotenos y tocoferoles– proviene de
cultivos que dependen al menos parcialmente de animales polinizadores (ver
tabla). Para tres micronutrientes –vitamina
A y los carotenos licopeno y β-criptoxantina–
más del 40% se atribuyó exclusivamente a
la polinización animal7.
El equipo también estima que 58% de
calcio y 29% de hierro proviene de cultivos
dependientes de la polinización animal, con
9% y 6%, respectivamente, que se atribuye
exclusivamente a esta. Aunque el calcio y el
hierro se absorbe de manera más eficiente de
fuentes de carne y productos lácteos, los
alimentos no están disponibles para todas las
personas debido al alto costo16,17.
“Los bosques proporcionan importante
diversidad alimentaria a las poblaciones
locales, que dependen de los productos forestales no maderables en un grado mucho
mayor de lo que se entiende en general”, dice
Herren. Ella apunta a la investigación reciente
que muestra que los niños que viven en zonas
boscosas de África tienden a tener dietas más
nutritivas que los niños en las zonas con
menor cobertura arbórea18. Además, dice, “la
demanda de cultivos dependientes de polinizadores está aumentando mucho más rápido
en los países en desarrollo –donde seguridad
alimentaria y nutricional son un problema–
que en los países desarrollados19”.
Polinización y Seguridad
Nutricional
Los polinizadores animales parecen afectar
la condición de la fruta, el contenido de
nutrientes y, por lo tanto, el valor de
mercado de manera compleja. Uno de los
experimentos encontró que las frutillas
polinizadas por abejas eran más rojas, más
pesadas, más firmes y tenían proporciones
reducidas de azúcar-ácido, todo lo cual
lleva a una mayor vida útil y mayor valor de
mercado en comparación con las frutas
polinizadas por el viento y autopolinizadas20. Otros estudios han encontrado
que la polinización animal se asocia con un
mayor contenido de calcio en manzanas21,
mayor contenido de aceite en semillas de
colza 22 y mayor contenido de azúcar en
mandarinas23.
Klein y sus colegas estudiaron los niveles
de nutrientes en las almendras para determinar si variaron de acuerdo a cómo fueron
polinizados sus árboles24. Los investigadores
encontraron niveles más bajos de vitamina E,
pero una mayor proporción de ácido oleico
comparados con los ácidos linoleicos en las
almendras de los árboles de polinización
cruzada en comparación con los de los árboles
autopolinizados. Hay evidencia de que las
almendras tienen cualidades cardioprotectoras, que se atribuye a su contenido de ácido
oleico, una grasa monoinsaturada25. Los
investigadores sugieren que una mayor
proporción de ácidos oleico a linoleico (una
grasa poliinsaturada) sería deseable para los
consumidores que buscan beneficios para la
salud24.
En otro estudio dirigido por Klein, los
investigadores encontraron una fuerte relación entre el método de la polinización y el
tamaño de la almendra. En un huerto experimental en el Valle de Sacramento, encontraron que los almendros autopolinizados
produjeron menos cantidad y almendras más
pesadas en comparación con los polinizados
a mano, con almendras polinizadas por
abejas de tamaño intermedio. La temporada
siguiente, los investigadores reunieron varios
tamaños de frutos secos en las condiciones
normales de la huerta, sin intervención experimental, y no encontraron ninguna asociación entre el peso de la almendra y niveles de
nutrientes por unidad de peso26.
“Pensamos que tal vez (las diferencias
de nutrientes) son un efecto indirecto de, y
A36/A42 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | Ciencia
& Trabajo
ehp
| Poder Polinizador
ehp
| Nitrógeno
Mundial
Porcentajes estimados de Nutrientes Humanos Derivados de polinizadoresIndependientes versus cultivos dependientes de los polinizadores
Independiente (%)
Dependiente (%)
Atribuido al viento
o autopolinización
Atribuido a la
polinización animal
Macronutrientes
Proteínas
83,43
13,57
3,00
Grasas
26,02
66,98
7,00
28,71
30,26
41,03
Vitaminas
Vitamina A
β-Caroteno
27,44
34,19
38,37
α-Caroteno
32,25
29,83
37,92
β-Criptoxantina
0,77
56,99
42,24
Licopeno
0,00
56,67
43,33
Luteína, Zeaxantina
94,05
3,92
2,03
α-Tocoferol
63,73
28,94
7,33
β-Tocoferol
0,63
72,50
26,87
γ-Tocoferol
32,92
52,66
14,42
δ-Tocoferol
14,87
62,50
22,63
Vitamina K
71,55
19,28
9,17
19,64
Vitamina C
6,99
73,37
Vitamina B1
Vitamina B2
95,29
4,00
0,71
97,66
1,92
0,42
Vitamina B3
Vitamina B5
Vitamina B6
89,46
8,93
1,61
87,57
9,34
3,09
97,93
1,58
0,49
55,49
37,19
7,32
Calcio
42,40
48,49
9,11
Hierro
70,66
23,14
6,20
Magnesio
88,50
9,06
2,44
Fósforo
89,06
8,72
2,22
Potasio
72,74
20,93
6,33
Vitamina B9 (folate), total
Minerales
Sodio
87,18
8,63
4,19
Zinc
91,80
6,54
1,66
Cobre
80,92
15,21
3,87
Manganese
93,87
4,94
1,19
Selenio
97,46
1,97
0,57
Fluor
45,57
34,60
19,83
Top to bottom: Credit
Adapted from Eilers et al, (2011)7
provocados por el tamaño de la almendra”
dice Klein. “(Pero) no encontramos una
diferencia entre el tamaño, por lo que debe
estar relacionado con los polinizadores”.
Para que el campo emergente dé un paso
más allá, Klein luego unió fuerzas con científicos de la Universidad de Stanford del
Instituto de Woods para el Medio Ambiente
y la Universidad del Instituto de Minnesota
sobre el Medio Ambiente a través de la
Natural Capital Project, un grupo que crea
mapas y valora los servicios del ecosistema.
Quisieron identificar regiones donde la
agricultura en general, así como la produc-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A42
ción de nutrientes específicos, dependen de
manera crítica de los servicios de la polinización. Esta información podría ayudar a
los responsables políticos a priorizar áreas
para la conservación de los polinizadores.
El uso de los datos espaciales sobre el rendimiento de 115 cultivos de alimentos de todo
el mundo, además de los datos de Klein
sobre la dependencia de los polinizadores de
cultivos, crearon mapas que representan los
puntos calientes donde la producción de
cultivos, muy dependiente de un polinizador, se superpone con la deficiencia en
varios micronutrientes. “Hemos clasificado
todas las naciones por el grado de su dependencia de la polinización de diferentes
micronutrientes”, explica la autora principal
Rebecca Chaplin-Kramer, investigadora
asociada para el Proyecto de Capital
Natural. El equipo se centró en tres de los
micronutrientes más importantes para la
salud mundial: la vitamina A, hierro y ácido
fólico. La deficiencia de vitamina A causa
800.000 muertes al año, duplicando la
mortalidad de varias otras enfermedades y
cuadruplica la velocidad de la mortalidad
materna durante el parto27. La deficiencia
de hierro es una de las deficiencias de
micronutrientes más comunes del mundo,
causando anemia prevenible, la susceptibilidad a la infección, y el deterioro cognitivo28. El folato es importante en la prevención de defectos del tubo neural en el feto
en desarrollo29.
De estos tres micronutrientes, la vitamina
A se estimó que era el más dependiente de un
polinizador, acercándose 50% en Tailandia y
diversas zonas de la India, Australia, México,
Estados Unidos y otros países. El folato y
hierro llegaron a un máximo de 12 a 15% la
dependencia de los polinizadores en partes de
Asia, México, África y Brasil. Los autores
también relacionaron la dependencia de los
polinizadores de cultivos con las regiones que
sufren de deficiencias de estos micronutrientes. Encontraron que los puntos calientes
de los dependientes de polinizadores (donde
la producción de micronutrientes fue de más
de 30% dependiente de polinizador para la
vitamina A y más de 15% dependiente de
polinizador para el hierro) eran tres veces más
proclives de ocurrir en regiones identificadas
por la Organización Mundial de la Salud
como en riesgo de deficiencia de vitamina A
y anemia por deficiencia de hierro (datos para
A39
Artículo de Difusión | ehp
mapear las deficiencias de folato no estaban
disponibles)8 . Chaplin-Kramer y colegas
también compararon la demanda de los tres
micronutrientes con la oferta de los polinizadores dependientes. Estimaron que la producción de los polinizadores dependientes ofrece
13 veces más folato y 5 veces más vitamina A
de lo que la población mundial debe cumplir
como recomendaciones de ingesta diaria,
pero sólo un tercio del hierro necesario8.
Pero este desajuste entre oferta y demanda
varía regionalmente, y la producción de vitamina A puede ser más limitada en ciertos
lugares. En algunas partes del sudeste de Asia,
por ejemplo, Chaplin-Kramer dice que los
cultivos dependientes de los polinizadores
producen sólo el 48% de la demanda local.
“Eso significa que ya no existe suficiente vita-
mina A producida (por los cultivos) a nivel
local en el sudeste de Asia para que las
personas alcancen sus necesidades nutricionales”, dice Chaplin-Kramer, “Pero en
América Central (los cultivos dependientes
de polinizadores] producen mucho más de lo
que la gente podría consumir localmente”.
Aunque el comercio mundial puede complementar la producción local, el hecho de que
muchos de estos países ya están desnutridos
sugiere que el exceso de oferta de micronutrientes a nivel mundial es irrelevante para las
necesidades nutricionales en muchos lugares.
Chaplin-Kramer dice que los resultados
tienen implicaciones para la política y la
ciencia. “Para la política, esto demuestra por
qué la comunidad de salud pública debe
pensar más ampliamente acerca de los servi-
cios de los ecosistemas que pueden apoyar o
llevar a más riesgos en la salud nutricional”,
dice ella. El estudio también plantea preocupación sobre si las continuas pérdidas de
polinizadores aumentarán la desnutrición y el
hambre oculta en las regiones donde estas
condiciones se solapan con la dependencia del
polinizador. “Tenemos que estar estudiando
la polinización en diferentes lugares, donde
las personas pueden necesitar más”, dice
Chaplin-Kramer. Tales regiones podrían ser
objeto de nuevos estudios, en contraste con la
naturaleza un tanto aleatoria de los servicios
de ecosistemas investigados hasta ahora14.
La incorporación de la dieta
El siguiente paso es que los investigadores
examinen cómo las personas en países en
Un vendedor del mercado de Kolkata abre una calabaza para comprobar su calidad. Las calabazas son una fuente rica de vitamina A, uno de los micronutrientes
más altamente dependientes de los polinizadores. Los estudios sobre la vitamina A y otros nutrientes importantes sugieren que la disminución de polinizadores
afectaría diferentes áreas de diferentes maneras, dependiendo de la situación nutricional actual de las personas, si sus fuentes habituales de varios nutrientes
dependen de la polinización animal, y la disponibilidad de alimentos alternativos no dependientes de los polinizadores. © Rupak De Chowdhuri/Reuters/Corbis
A40
A36/A42 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | Ciencia
& Trabajo
ehp | Poder Polinizador
desarrollo en realidad obtienen su nutrición
y si eso podría cambiar si polinizadores
desaparecieran. En 2015, Ricketts, junto
con la líder del proyecto Alicia Ellis, de la
Universidad de Vermont y el coautor
Samuel Myers, de la Escuela de Medicina
de Harvard, informó los resultados de uno
de estos estudios. El estudio es uno de los
primeros proyectos de HEAL (Salud y
Ecosistemas: Análisis de los vínculos), un
consorcio de instituciones de investigación
establecido para cuantificar los vínculos
entre la conservación, los ecosistemas y la
salud humana.
“Hay mucho de hablar en este tema y
algunos estudios de casos, pero estamos
tratando de relacionar sistemáticamente los
cambios del ecosistema con los resultados
en la salud”, dice Ricketts. “El foco de
HEAL es ser lo más cuantitativo, claro y
riguroso como nos sea posible”.
Los investigadores hicieron una estimación de cómo la eliminación completa los
polinizadores (un escenario poco probable)
afectaría el acceso a los micronutrientes de
amplia importancia para la salud, específicamente, la vitamina A, ácido fólico y
hierro (como en el trabajo de ChaplinKramer), así como el calcio y el zinc. El
calcio juega un papel clave en los desarrollos
y las funciones neuromuscular y esquelética, mientras que el zinc es esencial en
numerosas funciones bioquímicas en todo
el cuerpo29. Utilizaron encuestas sobre la
dieta de Uganda, Mozambique, Bangladesh y Zambia para estimar los niveles de
estos micronutrientes consumidos en las
dietas locales. Analizaron la ingesta de
nutrientes de varios grupos, pero se centró
en niños de 1 a 3 años, debido a que estos
nutrientes son especialmente importantes
para el crecimiento y desarrollo.
Sobre la base de su análisis, los investigadores predijeron que la pérdida de polinizadores probablemente afectaría la salud
humana en formas muy variables, dependiendo de las preferencias alimentarias
locales, la disponibilidad de alternativas a
los alimentos dependientes de los polinizadores, y el estado de nutrición actual de las
personas. En Zambia, por ejemplo, casi
todos los encuestados estaba bien nutrido
con vitamina A, hasta el punto de que los
individuos podrían absorber una pérdida de
fuentes dependientes de polinizadores de
este nutriente. En Bangladesh las personas
estaban desnutridas y no habían estado
consumiendo alimentos dependientes de los
polinizadores con alto contenido de vitamina A, por lo que una reducción de los
polinizadores probablemente tampoco
cambiaría su estado nutricional.
En contraste, en Uganda y Mozambique,
muchas personas estaban en el umbral de la
deficiencia de vitamina A. Ellis dice que estos
individuos habían estado recibiendo la mayor
parte de su vitamina A a partir de alimentos
dependientes de polinizadores y, en esas
poblaciones, la pérdida de polinizadores
probablemente empuje a muchas personas
por debajo del umbral nutricional9.
“Es importante tener en cuenta que esto
ocurrió más que nada para la vitamina A en
nuestro estudio”, dice Ellis. “Para otros
nutrientes, tales como el hierro, la disminución de polinizadores podrían no hacer diferencia. Depende de si los individuos están
consumiendo alimentos que son altamente
dependientes de los polinizadores y si están
recibiendo la mayor parte de sus nutrientes de
los alimentos”.
El impacto aparentemente insignificante de la disminución de polinizadores
sobre la nutrición en los países donde la
gente ya tiene deficiencia en nutrientes
podría cambiar si los esfuerzos de salud
pública llevan a la población a una mejor
salud. “Si otros factores mejoraran la nutrición en general de manera que las poblaciones no estuvieran tan desnutridas,
entonces el cambio de la polinización
podría hacer una diferencia”, dice Ricketts.
Del mismo modo, si las dietas de las poblaciones con buena nutrición estuvieran dete-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A42
riorándose por otras razones, entonces, los
cambios de polinización podrían comenzar
a importar para ellos también.
Ricketts y sus colegas continúan estudios
sobre cómo la polinización afecta la salud
humana, incorporando opciones de comportamiento y dietéticas. Por ejemplo, si las
poblaciones de polinizadores estuvieran
disminuyendo, las personas que reciben su
vitamina A de calabazas, que dependen de la
polinización por insectos, pueden ser capaces
de cambiar a las papas, ricas en vitamina A,
que tienen textura similar, pero no dependen
de los insectos. ¿Pero lo harían?
“Puede hacer un camino lógico a través
de él”, dice Ricketts, “pero no habríamos
pronosticado lo que encontramos basados
solamente en mirar estas grandes bases de
datos mundiales de alimentos... Estamos
descubriendo que la comprensión de la
conducta humana es a menudo muy importante para determinar si la naturaleza ayuda
a la salud humana".
“El papel de Ellis es un gran ejemplo de
lo que tenemos que hacer en mayor medida
para entender la vulnerabilidad real en el
sistema”, dice Chaplin-Kramer, que ha
iniciado un importante proyecto que
muestra cómo la nutrición local podría
verse afectada por las diferentes intervenciones agrícolas en Ghana y Burkina Faso.
“El punto es conectar más a la demanda del
servicio de polinización basado en la dieta
actual, en vez de la prestación del servicio”,
dice ella. Herren cree que esta línea emergente de investigación es muy importante.
“Hemos pasado demasiado tiempo mirando
exclusivamente a las calorías como la
respuesta a la seguridad alimentaria”, dice
ella, “pero no la seguridad nutricional”.
Wendee Nicole ha escrito para Discover, Scientific
American, y otras publicaciones.
Artículo Original en Environmental Health
Perspectives • volumen 123 | número 8
Agosto 2015, p. A210–A215.
A41
Artículo de Difusión | ehp

REFERENCIAS Y NOTAS
1. van Engelsdorp D, et al. Desorden del colapso de colonias: un
estudio descriptivo. PLoS ONE 4(8):e6481 (2009); doi:10.1371/
journal.pone.0006481.
2. Potts SG, et al. Declive global de los polinizadores: tendencias,
impactos y conductores. Trends Ecol Evol 25 (6): 345 hasta 353
(2010); doi: 10.1016 / j.tree.2010.01.007.
3. Burkle LA, et al. Interacciones planta-polinizador en más de 120
años: la pérdida de especies, co-ocurrencia, y la función. Science
339(6127):1611–1615 (2013); doi:10.1126/sci ence.1232728.
4. Vanbergen AJ, et al. Amenazas a un servicio del ecosistema: las
presiones sobre polinizadores. Frontiers Ecol Environ 11(5):251–
259 (2013); doi:10.1890/120126.
5. Losey JE, Vaughan M. El valor económico de los servicios
ecológicos proporcionados por los insectos. Biosci 56(4):311–323
(2006); doi:10.1641/0006-3568(2006)56[311:TEVOES]2.0.CO;2.
6. Gallai N, et al. Valoración económica de la vulnerabilidad
de la agricultura mundial enfrentada a la disminución de
polinizadores. Ecol Econ 68(3):810–821 (2009); doi:10.1016/j.
ecolecon.2008.06.014.
7. Eilers EJ, et al. Contribución de los cultivos mediados por
polinizadores a los nutrientes en el suministro de alimentos
humanos. PLoS ONE6(6):e21363 (2011); doi:10.1371/journal.
pone.0021363.
8. Chaplin-Kramer R, et al. La desnutrición global se superpone con
la producción de micronutrientes dependiente de polinizadores.
Proc Biol Sci 281(1794):20141799 (2014); doi:10.1098/
rspb.2014.1799.
9. Ellis AM, et al. ¿Los polinizadores contribuyen a la salud
nutricional? PLoS ONE 10(1):e114805 (2015); doi:10.1371/ journal.
pone.0114805.
10. Tulchinsky TH. Condiciones de deficiencia de micronutrientes:
problemas de salud mundial. Public Health Rev 32(1):243–255
(2010); http://www.publichealthreviews.eu/upload/pdf_
files/7/13_Micronutrient.pdf.
A42
11. IFPRI. 2014 Global Hunger Index. Washington DC: Instituto
Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias.
Available: http://www.ifpri.org/node/538 [accessed 24 June 2015].
12. FAO. Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015
mensajes clave [sitio web]. Roma, Italia: United Nations Food and
Agriculture Organization. Available: http://www.fao.org/hunger/
key-messages/en/ [ingresado 24 June 2015].
13. Hassan R, et al. Ecosistemas y bienestar humano: Estado
y tendencias actuales, Volumen 1. Millennium Ecosystem
Assessment. Washington DC: Island Press (2005).
14. Myers SS, et al. Impactos Sobre la salud humana de la Alteración
del Ecosistema. Proc Natl Acad Sci USA 110(47):18753–18760
(2013); doi:10.1073/pnas.1218656110.
15. Klein AM, et al. Importancia de los polinizadores en el
cambio de los paisajes de los cultivos mundiales. Proc Biol Sci
274(1608):303–313 (2007); doi:10.1098/rspb.2006.3721.
16. Weaver CM, Plawecki KL. Calcio en la dieta: adecuación de la
dieta vegetariana. Am J Clin Nutr 59(5 suppl):1238S–1241S
(1994); PMID:8172128.
17. Trumbo P, et al. Ingestas dietéticas de referencia: vitamina
A, vitamina K, arsénico, boro, cromo, cobre, yodo, hierro,
manganeso, molibdeno, níquel, silicio, vanadio y zinc. J Am
Diet Assoc 101(3):294–301 (2001); doi:10.1016/S00028223(01)00078-5.
18. Ickowitz A, et al. La calidad de la dieta y cubierta arbórea en
África. Glob Environ Change 24:287–294 (2014); doi:10.1016/j.gl
oenvcha. 2013.12.001.
19. Aizen MA, et al. Tendencias globales a largo plazo en el
rendimiento de cultivo y producción no revelan escasez de
polinización actual, pero sí aumento de la dependencia de los
polinizadores. Curr Biol 18(20):1572–1575 (2008); doi:10.1016/j.
cub.2008.08.066.
20. Klatt BK, et al. La polinización de abejas mejora la calidad
de los cultivos, la vida útil y el valor comercial. Proc Biol Sci
281(1775):20132440 (2013); doi:10.1098/rspb.2013.2440.
21. Garratt MPD, et al. Evitar una manzana mala: la polinización de
insectos aumenta la calidad de la fruta y el valor económico.
Agric Ecosyst Environ 184:34–40 (2014); doi:10.1016/j.agee.
2013.10. 032.
22. Bommarco R, et al. La polinización de insectos aumenta el
rendimiento de semilla, la calidad y el valor de mercado en colzas
de semillas oleaginosas. Oecologia 169(4):1025–1032 (2012);
doi:10.1007/s00442-012-2271-6.
23. Wallace HM, Lee LS. Fuente de polen, producción del fruto y
Xenia en mandarinas. J Hortic Sci Biotechnol 74(1):82–86 (1999).
24. Brittain C, et al. Recursos de polinización y plantas cambian la
calidad nutricional de las almendras para la salud humana. PLoS
ONE 9(2):e90082 (2014); oi:10.1371/journal.pone.0090082.
25. Jalali-Khanabadi BA, et al. Efectos de la suplementación de la dieta
de almendras sobre factores de riesgo de lípidos de enfermedades
coronarias y los parámetros de oxidación de lípidos en suero en
hombres con hiperlipidemia leve. J Altern Complement Med
16(12):1279–1283 (2010); doi:10.1089/acm. 2009.0693.
26. Klein A-M, et al. Efectos interactivos de la polinización, agua y
nutrientes en el rendimiento de árboles frutales. Plant Biol17(1) :
201–208 ( 2015) ; doi :10.1111/ pl b.12180.
27. Rice AL, et al. Deficiencia de vitamina A. En: La cuantificación
comparativa de Riesgos para la salud: Carga Global y Regional
de Enfermedades atribuible a factores de riesgo principales
seleccionados, Volume 1 (Ezzati M, et al., eds.). Geneva,
Switzerland:World Health Organization (2004). Available: http://
www.who.int/publications/cra/chapters/volume1/0211-0256.pdf
[accessed 24 June 2015].
28. Welch RM, Graham RD. Un nuevo paradigma para la agricultura
mundial: conociendo las necesidades humanas: productiva,
sostenible, nutritivo. Field Crops Res 60(1–2):1–10 (1999);
doi:10.1016/S0378-4290(98)00129-4.
29. Kennedy G, et al. El azote del "hambre oculta": dimensiones
globales de las deficiencias de micronutrientes. Food Nutr Agric
32:8–16 (2003).
A36/A42 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | Ciencia
& Trabajo
Artículo Original
Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los
Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
ANALYSIS OF WORK SATISFACTION AND PERFORMANCE IN PUBLIC EMPLOYEES OF TALCAHUANO CITY HALL
María Margarita Chiang Vega1, Nadia Jacqueline San Martín Neira2
1. Académica de recursos humanos de la Facultad de Ciencias Empresariales Universidad del Bio Bio.
2. Ex-alumna del Magíster en Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales Universidad del Bio Bio.
RESUMEN
Introducción: Dentro del área de recursos humanos para una institución pública es necesario medir las variables de desempeño y
satisfacción laboral. Objetivo: medir cómo el desempeño laboral
influye en la satisfacción laboral de los funcionarios. Materiales y
métodos: se realizó un estudio no experimental, de diseño transversal, tipo descriptivo y correlacional. La información se obtuvo de
259 funcionarios de la municipalidad a quienes se aplicó un cuestionario estandarizado, personal, anónimo y voluntario. Resultados:
La fiabilidad de las escalas varía desde meritorios a excelentes, con
tamaño de Alfa de Cronbach entre 0,7 y 0,9. Los valores de desempeño laboral se distribuyen en 6 escalas, situando a los encuestados
en una evaluación de “desempeño alta”. Mientras que los valores de
satisfacción laboral se distribuyen en 10 escalas, situando a los
encuestados en un nivel de “laboralmente satisfechos”, tanto para
la muestra femenina como masculina. Conclusiones: El estudio
encontró correlaciones estadísticamente significativas entre ambas
variables, se destacan las correlaciones positivas entre las escalas de
desempeño y satisfacción con la relación con el jefe, para el género
femenino. Y las escalas de satisfacción con desempeño en la productividad, para el género femenino.
(Chiang M, San Martín N, 2015. Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano.
Cienc Trab. Sep-Dic; 17 [54]: 159-165).
ABSTRACT
Introduction: Within the human resources area for a public institution
is compulsory to measure work performance and satisfaction variables. Objective: to measure how the job performance affects the
employees’ work satisfaction. Materials and Methods: The study followed a non-experimental descriptive and correlational design. The
information was gathered from 259 public employees of the city hall
who completed an anonymous and voluntary standardized questionnaire. Results: the reliability of scales vary from meritorious to excellent, with Cronbach’s Alfa size between 0.7 and 0.9. The work performance values are distributed in 6 scales that place the responders in
“high performance”. While the job satisfaction values are distributed
in 10 scales, and place the responders in “work satisfied” level. This
applies equally to women and men. Conclusions: The study found
statistically significant correlation between both variables, it can be
highlighted the positive correlation between the performance scale
and the satisfaction of the boss relation, for the female gender. And
the satisfaction scale with the performance productivity, for the female
gender.
Keywords: work performance, job satisfaction, Talcahuano
city hall, public employees.
Palabras claves: Desempeño laboral, satisfacción laboral,
Municipalidad de Talcahuano, funcionarios públicos.
INTRODUCCIÓN
Ginebra comenta que los recursos humanos son el principal activo
de la empresa; esto se puede deber a que todo tipo de organización está compuesta por personas y sin ellas no podrían existir.1
Es por ello que esta investigación se preocupa en conocer el
desempeño y satisfacción laboral, siendo esta última una de las
Correspondencia / Correspondence:
Dra. María Margarita Chiang Vega
Universidad del Bio Bio
Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales
Casilla 5-C, Concepción, Chile
Tel.: (41)3 11 14 79
e-mail: [email protected]
Recibido: 28 de Octubre de 2015 / Aceptado: 10 de Noviembre de 2015
variables más estudiadas dentro de la sicología industrial y organizacional. Ello es reflejo de la importancia del tema tanto para
los investigadores como para el público en general.
El motivo para elegir una municipalidad para esta investigación
es porque durante las últimas dos décadas los municipios en Chile
han comenzado a tener mayor importancia política, económica y
social, donde actualmente deben asumir nuevos roles en un determinado territorio socialmente organizado, transformándose en un
“facilitador del desarrollo local” (IULA/CELCADEL, 1993) generando estrategias que se traduzcan en acciones que beneficien a
la comunidad en su conjunto.2
Frente a este desafío, la Municipalidad de Talcahuano ha sido
reconocida por tener una excelente gestión municipal dentro de las
comunas del país, siendo la mejor de toda la región del Bio Bio.2
Mediante el siguiente estudio, los directivos de la institución
podrán saber los efectos que producen sus políticas, normas y
procedimientos de la organización sobre el personal. Con la finalidad de mantener, suprimir, corregir o reforzar las políticas de la
empresa, de acuerdo a los resultados obtenidos.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 159/165
159
Artículo Original | Chiang María, San Martín Nadia
Por lo anterior, el objetivo es medir cómo el desempeño laboral
influye la satisfacción laboral de los funcionarios de la municipalidad de Talcahuano; este estudio se realiza con la finalidad de
que el Municipio genere futuras políticas públicas regionales.
Desempeño Laboral
Milkovich y Boudrem definen desempeño como el grado en el
cual el empleado cumple con los requisitos de trabajo. El autor
Chiavenato expone que el desempeño es la eficacia del personal
que trabaja dentro de las organizaciones, la cual es necesaria para
la organización, funcionando el individuo con una gran labor y
satisfacción laboral.
Chiang, Méndez y Sánchez comentan que existe una gran cantidad
de criterios que podrían medirse al estimar el desempeño. Las capacidades, habilidades, necesidades y cualidades son características
individuales que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la
organización para producir comportamientos, los cuales, a su vez,
afectan los resultados. Como ejemplos de criterios para medir el
desempeño de los empleados tenemos: cantidad de trabajo, calidad
de trabajo, cooperación, responsabilidad, conocimiento del trabajo,
asistencia, necesidad de supervisión, etc. El desempeño refleja principalmente los objetivos de la eficiencia, esto es, alcanzar las metas
al tiempo que se utilizan los recursos eficientemente.
La Evaluación del Desempeño (ED), según Mondy y Noe, es un
sistema formal de revisión y evaluación del desempeño laboral
individual o de equipos. Mientras que Dolan, Valle, Jackson y
Schuler comentan que es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el
grado de absentismo, con el fin de descubrir en qué medida es
productivo el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro.
Aunque la evaluación del desempeño de equipos es fundamental
cuando éstos existen en una organización, el enfoque de la ED en
la mayoría de las empresas se centra en el empleado individual.
Sin importar el énfasis, un sistema de evaluación eficaz evalúa los
logros e inicia planes de desarrollo, metas y objetivos.
En relación con la ED en la administración pública, Ramírez
comenta que por lo general en las administraciones públicas el
trabajo y el rendimiento son intrascendentes en lo que hace a la
retribución y a la carrera de los funcionarios, siendo la evaluación, tal vez, el elemento de la Gerencia de Recursos Humanos que
genera más pasiones, especialmente en el sector público.
Satisfacción Laboral
Desde la década de los 30 se registra un gran interés por la investigación en torno a la satisfacción en el trabajo, el cual alcanzó
probablemente su punto máximo en los años 60. A partir de los
años 70 se habla sobre los efectos en las condiciones de trabajo y
los factores de la satisfacción; en los años 80 este tema empieza a
situarse más con respecto a sus relaciones con la calidad de vida
en el trabajo, en su impacto sobre la salud mental y en las relaciones entre éste y la familia, con una preocupación creciente por
el desarrollo personal del individuo; finalmente, en los años 90, se
observa una evolución hacia otro paradigma, el capital humano,
destacando el constante desarrollo de ese capital mediante estrategias de formación.
Locke define la satisfacción laboral como un estado emocional
positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las
experiencias laborales del sujeto o como respuesta afectiva de una
persona a su propio trabajo.
160
Según Price y Muller identifican la satisfacción laboral con el
grado en el que a los individuos les gusta su trabajo. Otros autores
como Porter y Lawler expresan que es el resultado de la motivación con el desempeño del trabajo (grado en que las recompensas
satisfacen las expectativas individuales) y de la forma en que el
individuo percibe la relación entre esfuerzo y recompensa.
Finalmente, otra definición importante es la ofrecida por Davis y
Newstrom, quienes definen la satisfacción en el trabajo como un
conjunto de sentimientos favorables y desfavorables mediante los
cuales los empleados perciben su trabajo. La satisfacción laboral
es cambiante porque crecen y decrecen los sentimientos satisfactorios a medida que los motivos de logro se van cubriendo, por lo
que las intensidades iniciales se complementan a través de las
conductas realizadas.
Así, según Chiang, Martín y Núñez la satisfacción laboral es,
básicamente, un concepto globalizador con el que se hace referencia a las actitudes de las personas hacia diversos aspectos de
su trabajo. Por consiguiente, hablar de satisfacción laboral implica
hablar de actitudes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño de la investigación
Esta investigación se clasifica como no experimental, ya que se
realizó sin manipular las variables, observando los fenómenos
para después analizarlos; además es de diseño transversal, ya que
se realiza en un momento de tiempo determinado, de tipo descriptivo, debido a que se analizan y miden las variables, y correlacional, porque busca conocer la relación existente entre ambas
variables.
Descripción de la muestra
El universo escogido para esta investigación corresponde a un
total de 790 funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. Para
definir el tamaño de la muestra se trabajó con un 95% de
confianza, se utilizó una varianza de un 0,5 y un 5% de error, lo
que define una muestra aleatoria de 259 funcionarios, cuya distribución por dirección, género y calidad jurídica se presentan en la
Tabla 1.
Tabla 1.
Distribución de la muestra. Funcionarios de la casa matriz.
Planta /Contrata/ Dirección Suplente
Fem Masc
Alcaldía
0 4
Informática/Control1
7
DIDECO
27 15
Obras Municipales/
4 10
Construcciones
Adm. Municipal
8
4
Aseo y Ornato
1
4
SECPLAN
1 4
Tránsito
6 7
Adm. y Finanzas
13
9
Asesoría Jurídica
1
0
Cultura y Turismo
2
2
Medio Ambiente
2
2
Secretaría
8 3
Juzgado policía
9
1
83 72
TOTAL
155
HonorariosTotal
FemMasc
00 4
2
0
10
3911 92
33
20
8
3
23
0
0
5
1211 28
20 15
1
0
23
1
0
2
0
0
4
4
1
9
10 12
2
0
12
7529
104259
159/165 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
Método de medición
Los datos se recogieron aplicando un cuestionario de autorrespuesta anónima y confidencial, sin control de tiempo; se aplicó
sin alterar el funcionamiento normal de las actividades cotidianas
de manera voluntaria y anónima; esto permitió eliminar posibles
influencias que pudieran inducir una respuesta determinada. Para
tabular los datos se utilizó una planilla de cálculo en Excel, luego
el paquete estadístico SPSS 20.
Parte I: Cuestionario de Desempeño Laboral. Para medir el
desempeño de los funcionarios se adaptó un cuestionario desarrollado por Inostroza, con un total de 21 ítems, con una escala de 0
a 10, siendo 10 un desempeño elevado. En esta investigación los
21 ítems fueron factorizados en base al análisis del SPSS 20 y la
teoría, lo que dio como resultado 6 factores o escalas: nivel de
conocimiento respecto a la descripción del cargo, desempeño en
la función, conocimiento de la organización, proactividad e innovación, relaciones interpersonales y productividad. (Ver Tabla 2).
Parte II: Cuestionario de Satisfacción Laboral. Para medir la
satisfacción de los funcionarios se utilizó un cuestionario desarrollado y validado por Chiang, Salazar, Huerta y Núñez, Chiang,
Salazar, Martín y Núñez y Chiang, Gómez y Salazar, con un total
de 44 ítems, los cuales se distribuyen en diez factores: satisfacción
por el trabajo en general, Satisfacción por el ambiente físico,
Satisfacción con la forma en cómo realiza el trabajo, Satisfacción
Tabla 2.
Fiabilidad de desempeño laboral.
Factores
N° de Ítems Alpha de
Cronbach’s
1. Nivel de conocimiento sobre la descripción del cargo
3
0,701
2. Desempeño en la función
4
0,782
3. Conocimiento de la institución
4
0,741
4. Proactividad e innovación
5
0,836
5. Relaciones interpersonales
2
0,880
6. Productividad
3
0,764
Cuestionario completo
21
Tabla 3.
Fiabilidad de satisfacción laboral.
Chiang, Salazar, Chiang, Salazar, Datos de la actual
Huerta y Núñez Martín y Núñez
investigación
Factores
(2008)(2011)
N° de Alpha de N° de Alpha de N° de Alpha de
ítemsCronbach’s ítems Cronbach’sítemsCronbach’s
Satisfacción por el
trabajo en general
10
0,910
11
0,914
8
0,903
Satisfacción con el
ambiente físico
7
0,897
7
0,895
7
0,900
Satisfacción con la
forma en cómo realiza
el trabajo
6
0,868
6
0,877
6
0,878
Satisfacción con la
oportunidad de desarrollo 7
0,834
8
0,887
6
0,885
Satisfacción con la
relación con jefe
4
0,904
4
0,924
5
0,929
Satisfacción con la
remuneración
3 0,8133 0,876 30,799
Satisfacción con la
autonomía
1
* 1 * 60,935
Satisfacción con el
reconocimiento 1 *1 * 1*
Satisfacción por la
sección o área
-
-
-
-
1
*
Satisfacción por
la empresa
-
-
-
-
1
*
Cuestionario completo 39
41
46
con la oportunidad de desarrollo, Satisfacción con la relación con
el jefe, Satisfacción con la remuneración, Satisfacción con la
autonomía, Satisfacción con el reconocimiento, Satisfacción por
la sección o área y Satisfacción por la empresa. Los funcionarios
responden utilizando un formato de respuesta tipo Likert de cinco
puntos, siendo 5 Satisfacción Total. (Ver Tabla 3).
RESULTADOS
Análisis de fiabilidad (coeficiente de consistencia interna o indicador de unidimensionalidad)
En las tablas 2 y 3 se observan las estimaciones de la consistencia
interna de las escalas de desempeño y satisfacción laboral. La
fiabilidad de las escalas es variable y en todos los casos es
adecuada; estos resultados están entre 0,7 y 0,9, es decir, las
escalas son consistentes. La Tabla 3 (en las columnas, 2, 3, 4 y 5)
muestra resultados históricos a modo de conocer la fiabilidad de
las escalas en otras muestras.
Análisis descriptivo
Resultados sobre la información general de la muestra
Del total de los funcionarios, el 61% (158/259) son mujeres y un
39% (101/259) son hombres, con una edad promedio de 43 años
y 13 años de antigüedad en la municipalidad. En relación a la
calidad jurídica, un 38% de los funcionarios pertenece a planta,
siendo en su mayoría hombres con un 47,5%, seguido de un 37%
de los funcionarios que pertenecen a honorarios, siendo en su
mayoría mujeres con un 43,7%. En cuanto al estamento, un 37%
pertenece a profesionales, seguido por un 32% de administrativos
para ambos géneros.
Mientras que en educación, los funcionarios de ambos géneros
poseen estudios universitarios completos, representando un 30%.
Resultados de desempeño laboral
Respecto a los promedios del desempeño laboral (ver Tabla 4) se
miden seis factores, la escala de medición de cada ítem es de 0 a
10, siendo 10 la evaluación más alta; cada escala de desempeño
laboral posee diferentes cantidades de ítems. En general, los
niveles de percepción del desempeño laboral en los funcionarios de
la muestra están sobre la media (6, en una escala que va del 0 al
10). Es decir, no hay resultados que indiquen niveles de desempeño
bajo. Respecto a los promedios en los departamentos de la institución, hay que destacar que ambos géneros y en todas las direcciones (6/6) su evaluación se encuentra sobre la media, es decir,
poseen un desempeño alto (6,57 – 8,20, con un máximo de 10).
Por otra parte, un análisis por escala arroja que tanto en la
muestra femenina como masculina, de los funcionarios, sus
valores más altos se encuentran en los factores “Desempeño sobre
las relaciones interpersonales” y “Desempeño sobre la productividad” con puntuación de 8,13 y 8,0 respectivamente. En tanto
que el “conocimiento de la organización” alcanza el valor más
bajo para ambos géneros, correspondiendo a 6,81, siendo los ítem
“conocimiento sobre el manual de procedimientos y reglamento
interno de higiene y seguridad” los más bajos.
De acuerdo a los promedios obtenidos sobre el Desempeño
Laboral en ambos géneros, las mujeres son más exigentes al
momento de evaluar su desempeño laboral (2 promedios sobre 6)
Fuente: Chiang, Gómez & Salazar (2014).
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 159/165
161
Artículo Original | Chiang María, San Martín Nadia
Tabla 4. Promedios desempeño laboral.
Direcciones / Factores de Nivel de conocimiento
Desempeño de Conocimiento de Proactividad
Relaciones
Desempeño / Género
sobre la descripción del cargo la función
la institución
e innovación
interpersonales
Productividad
X
σX
σX σX
σX
σXσ
0,00 0,00
0,00 0,000,000,00 0,000,00
0,000,00 0,00 0,00
AlcaldíaF
M
9,67 0,47
9,81 0,249,630,75 9,900,20
9,880,25 10,00 0,00
F
9,33
0,33
9,58
0,72
8,330,38
9,270,64
9,830,29 9,33 0,67
Informática / Control
M
9,54 0,58
9,69 0,368,800,82 9,080,27
9,750,44 9,34 0,44
F
9,02
1,53
9,24
0,63
7,591,97
8,541,45
9,380,92 9,26 0,87
DIDECO
M
9,36 0,74
9,11 0,938,132,07 8,441,29
8,981,66 8,83 1,26
9,67 0,50
9,42 0,526,711,39 9,120,83
9,670,38 9,06 0,58
Obras Municipales / F
Construcción
M
8,97 0,92
9,13 0,847,172,76 8,761,00
9,500,79 8,98 0,94
F
8,23
2,53
8,64
2,09
7,332,18
7,782,34
8,562,68 8,27 2,52
Adm. Municipal
M
9,29 0,65
9,00 0,658,571,34 8,431,08
9,001,04 9,38 0,85
F
10,00
0,00
9,25
0,00
9,75
0,00
10,000,00
10,000,00 10,00 0,00
Aseo y Ornato
M
8,00 2,55
9,56 0,527,383,63 8,901,71
9,131,44 9,67 0,47
F
8,72
1,25
8,29
1,02
5,871,98
8,221,20
8,421,26 8,79 1,32
SECPLAN
M
9,18 1,37
9,00 0,876,832,12 8,521,50
9,301,07 9,13 1,19
F
8,88
1,10
8,88
1,41
8,132,23
8,052,02
8,881,71
8,79 1,77
Tránsito
M
8,95 0,83
1,14 0,667,931,65 8,261,40
8,431,17 9,43 0,57
8,76 0,77
9,14 0,647,731,24 8,591,08
9,640,63 9,24 0,66
Adm. y FinanzasF
M
8,44 2,00
8,97 0,388,221,67 8,870,89
9,170,71 8,96 0,90
F
8,67
0,94
8,25
0,71
7,382,30
6,503,54
8,500,71 8,83 0,24
Asesoría Jurídica
M
0,00 0,00
0,00 0,000,000,00 0,000,00
0,000,00 0,00 0,00
F
7,67
1,89
8,25
2,476,50
0,71
8,10
2,40
8,00
2,83 8,50 2,12
Cultura y Turismo
M
8,17
2,12
9,88 0,18 6,50 0,35
9,00 0,00
10,000,00 6,33 2,83
9,33 0,63
9,33 0,586,671,22 8,870,81
9,500,55 9,39 0,49
Medio AmbienteF
M
9,78
0,19
9,92 0,14 8,67 2,10
9,60 0,40
10,000,00 9,67 0,33
F
9,26
0,80
9,47
0,52
8,970,44
9,040,80
9,170,97
9,59 0,57
Secretaría
M
7,89 2,17
7,33 1,776,831,89 6,932,19
7,002,00 8,56 1,64
9,10 0,87
9,04 0,826,972,52 7,920,96
8,920,74 8,76 1,04
Juzgado policíaF
M
3,34 0,00
5,00 0,004,630,00 4,600,00
5,000,00 5,00 0,00
Tabla 4. Promedios satisfación laboral.
Direcciones* / Trabajo Ambiente Forma en cómo Oportunidad Relación
Remuneración Autonomía Reconocimiento Sección Por la
Factores /
en general Físico
realiza el trabajo de desarrollo con el jefe
o área Empresa
Género
X σ
X σ
X
σ
X
σ
X
σ
X
σ
X
σ
X
σ
X
σ X
σ
1F 0,00
0,000,00
0,00 0,00 0,000,00
0,000,000,000,000,000,00
0,000,00
0,000,00
0,00
0,00
0,00
M4,59
0,284,57
0,51 4,71 0,344,58
0,354,750,384,670,384,67
0,365,00
0,004,50
0,58
3,75
1,89
2F 4,67
0,314,38
0,54 4,67 0,294,50
0,444,930,124,000,884,83
0,174,67
0,585,00
0,00
4,33
0,58
M4,52
0,354,03
0,71 4,46 0,263,74
0,464,600,203,640,674,32
0,374,60
0,404,70
0,25
3,95
0,81
3F 3,54
0,863,37
1,05 3,78 0,873,06
1,053,671,033,231,143,38
1,083,18
1,333,32
1,12
3,40
1,10
M3,63
0,873,96
0,79 3,96 0,743,39
0,883,810,883,680,843,67
0,893,62
1,133,81
0,98
3,88
0,95
4F 4,180,42 3,910,41 4,45 0,32 3,96 0,45 4,25 0,50 3,53 0,51 4,39 0,37 4,34 0,61 4,420,494,170,52
M4,08
0,643,47
0,80 4,06 0,523,50
1,084,360,693,550,834,010,724,16
0,854,25
0,65
3,95
1,04
5F 3,820,79 3,980,72 4,23 0,66 3,42 0,95 3,94 0,93 3,67 1,14 4,00 0,81 3,81 0,91 3,940,933,881,15
M4,07
0,914,08
0,86 4,19 0,833,69
1,074,031,263,620,933,95
1,434,14
1,463,71
1,38
4,14
1,07
6F 4,38
0,003,14
0,00 4,83 0,003,50
0,005,000,002,670,004,67
0,005,00
0,005,00
0,00
5,00
0,00
M3,81
0,754,00
0,69 4,42 0,623,67
0,624,351,043,830,334,25
0,754,25
0,964,00
0,82
3,50
0,58
7F 3,990,56 4,040,74 4,19 0,70 3,53 0,94 4,23 0,60 3,44 0,88 4,04 0,70 3,85 0,99 3,920,763,850,90
M 3,950,88 3,890,93 3,91 0,82 3,31 1,03 4,21 0,71 3,24 1,17 4,19 0,76 3,67 1,23 4,200,863,930,96
8F 3,75
0,723,38
0,53 3,94 0,503,21
0,494,030,533,420,873,79
0,813,88
0,993,88
1,25
3,50
1,20
M 3,910,75 3,530,80 4,17 0,61 3,74 0,95 4,43 0,55 4,14 0,60 4,07 0,80 4,00 1,00 4,290,764,430,79
9F 4,040,46 3,480,82 4,10 0,53 3,64 0,52 4,40 0,55 3,60 0,91 3,98 0,63 3,71 0,83 4,140,533,860,95
M3,90
0,593,65
0,60 3,91 0,763,63
0,873,960,653,630,723,89
0,683,78
0,833,78
0,67
3,89
1,27
10F 4,69
0,094,50
0,51 4,83 0,004,58
0,125,000,004,830,244,67
0,005,00
0,005,00
0,00
4,50
0,71
M0,00
0,000,00
0,00 0,00 0,000,00
0,000,000,000,000,000,00
0,000,00
0,000,00
0,00
0,00
0,00
11F 3,88
1,243,79
0,71 4,00 0,71 3,831,183,801,41 3,501,18 4,081,304,001,41 4,00
1,41
4,50
0,71
M 3,94
0,444,00
0,20 4,08 1,30 3,420,824,600,28 3,831,18 4,670,474,500,71 4,50
0,71
3,00
2,83
12F 3,81
0,583,29
0,37 3,72 0,253,22
0,503,900,523,000,563,97
0,373,67
0,524,00
0,63
3,83
0,41
M3,58
0,383,67
0,84 3,78 0,692,83
0,334,070,122,780,194,06
0,483,67
0,584,00
1,00
3,33
0,58
13F 4,19
0,293,40
0,89 4,43 0,293,57
0,524,530,363,780,834,39
0,464,11
0,334,44
0,53
4,00
0,50
M4,42
0,384,29
0,49 4,56 0,483,94
0,754,600,534,670,584,610,544,67
0,584,67
0,58
4,33
0,58
14F 3,45
0,692,99
0,95 3,62 0,872,76
0,573,810,772,910,913,100,763,72
1,143,39
1,10
3,34
1,16
M3,37
0,003,00
0,00 3,33 0,002,16
0,003,600,002,330,002,00
0,004,00
0,003,00
0,00
1,00
0,00
Nota (Direcciones*): La enumeración de las direcciones corresponde a la misma enumeración que existe en la Tabla N° 3.
162
159/165 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
a diferencia del género masculino (4 promedios sobre 6), que
presentó una autoevaluación mayor sobre su desempeño. (Hay
que destacar que cada funcionario evaluó su desempeño dentro de
sus funciones laborales, por lo que existe un sesgo).
Resultados de satisfacción laboral
Respecto a los promedios de la satisfacción laboral (ver Tabla 5),
la escala de medición de cada ítem es de 1 a 5, significando 5
“totalmente satisfecho”; cada escala de satisfacción laboral posee
diferentes cantidades de ítems. En general, los niveles de percepción de la satisfacción laboral en los funcionarios de la muestra
están en la media (3, en una escala que va del 1 al 5). Es decir, no
hay resultados que indiquen niveles de satisfacción bajo.
Respecto a los promedios en los departamentos de la institución,
hay que destacar que ambos géneros y en todas las direcciones
(10/10) su evaluación se encuentra sobre la media (3,03 – 3,78, de
un máximo de 5), es decir, los funcionarios se encuentran satisfechos laboralmente.
Por otra parte, un análisis por escala arroja que tanto en la
muestra femenina como masculina, de los funcionarios, sus
valores más altos se encuentran en los factores “Satisfacción con
la relación con el jefe” con puntuación de 3,76, respectivamente.
En tanto que, el “Satisfacción por la remuneración” alcanza el
valor más bajo para el género femenino, correspondiendo a 3,06
y el “Satisfacción por las oportunidades de desarrollo” alcanza el
valor más bajo para el género masculino, correspondiendo a 3,11.
De acuerdo a los promedios obtenidos sobre la Satisfacción
Laboral de ambos géneros, las mujeres son más detallista y
exigentes al momento de evaluar su satisfacción laboral por lo
que su evaluación es menor (4 promedios sobre 10), a diferencia
del género masculino que presentó una satisfacción mucho mayor
(6 promedios sobre 10).
Análisis de correlaciones: Relación entre desempeño
laboral y los factores de satisfacción laboral
En las tablas 6 y 7 se observan las correlaciones de ambos
géneros, entre las dimensiones de desempeño laboral y satisfacción laboral. Respecto a la relación existente entre las dos variables estudiadas, los resultados muestran correlaciones positivas y
estadísticamente significativas, en niveles moderados y altos para
el género femenino (ver Tabla 6), donde las variables “proactividad e innovación” poseen una correlación estadísticamente
significativa positiva con “Satisfacción con la relación con el jefe”
y “Satisfacción con el reconocimiento”, es decir, a medida que en
las funcionarias aumenten su proactividad e innovación en su
trabajo, aumenta la satisfacción con la relación que tienen con sus
superiores y con el reconocimiento. Por otro lado, existe una
correlación positiva y estadísticamente positiva entre todos los
factores de desempeño laboral y la “satisfacción con la relación
con el jefe”; esto podría significar que cuando se aumenta el
desempeño dentro de las funcionarias, existe un aumento de la
satisfacción respecto a la relación que llevan con sus superiores
en la institución. Para el género masculino (ver Tabla 7), los
resultados muestran correlaciones positivas y estadísticamente
significativas, aunque en niveles moderados y aceptables, donde
las variables “proactividad e innovación” poseen una correlación
estadísticamente significativa positiva alta con “Satisfacción por
la empresa”, es decir, a medida que los funcionarios aumentan su
desempeño en actividades relacionadas con la proactividad e
innovación aumentará su satisfacción por trabajar en la institu-
ción. Por otro lado, existe una correlación positiva y estadísticamente positiva entre productividad y la mayoría de los factores de
satisfacción laboral; esto podría significar que los funcionarios, al
aumentar su productividad, aumentan su satisfacción respecto al
ambiente físico, la forma en que realizan su trabajo, oportunidades de desarrollo, relación con sus superiores, autonomía y
satisfacción por trabajar en la municipalidad.
DISCUSIÓN
Conclusiones
El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente
entre el desempeño laboral y la satisfacción laboral en los funcionarios de la municipalidad de Talcahuano; de los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:
Respecto a los niveles de percepción obtenidos sobre el desempeño laboral en los funcionarios de la muestra están sobre la
media (6, en una escala que va del 0 al 10), es decir, no existen
niveles bajos de desempeño. Ambos géneros coinciden en que se
preocupan por mantener relaciones interpersonales que alimenten
un grato ambiente laboral junto a sus compañeros de trabajo y en
tener menor conocimiento respecto al reglamento de higiene y
seguridad, y manual de procedimientos.
Respecto a los niveles de percepción obtenidos sobre la satisfacción laboral en general, los valores están entre 3,2 y 3,6. Estos
indicadores muestran que los niveles en los funcionarios están
sobre la media (3, en una escala que va del 1 al 5), es decir, existe
satisfacción. Cuando se comparan ambos géneros coinciden en
tener una mayor satisfacción en la relación que mantienen con
sus superiores, el reconocimiento que se les entrega, y por trabajar
dentro de ese departamento, dirección o institución. Por otro lado,
presentan una menor satisfacción respecto a las políticas preventivas que aplica la institución.
En la relación existente entre las dos variables estudiadas para
esta muestra, los resultados muestran correlaciones estadísticamente significativas, en general desde niveles moderados a altos,
donde se aprecia en el género femenino una mayor cantidad de
correlaciones moderadas y altas con un 35% del total a diferencia
del género masculino con un 27% del total.
Para el género femenino se aprecia que las correlaciones que más
destacan son las relaciones entre la satisfacción con el jefe y las
escalas de desempeño laboral (todas). Además, se refleja que si
aumenta el desempeño, principalmente la proactividad e innovación en las funcionarias de la municipalidad, aumentará la satisfacción por obtener reconocimiento y satisfacción por las relaciones que se establezcan son sus superiores (ver Tabla 6). Lo
anterior tiene relación con la teoría de los dos factores de
Herzberg (1959), específicamente con los factores intrínsecos o
motivadores (surgen de los esfuerzos del trabajador y afectan la
satisfacción), es decir, para que aumenten su desempeño las
mujeres necesitan sentirse estimuladas por sus propios esfuerzos
como: reconocimiento, autonomía, crecimiento, logros, proactividad, oportunidades de innovación e identidad en el trabajo.
Por otro lado, en el género masculino se destacan las correlaciones que indican que si aumenta el desempeño en la productividad de los funcionarios y en el desempeño en el cumplimiento
de los objetivos del cargo, aumentará la satisfacción por el
ambiente físico, la satisfacción con la relación con sus superiores
y la satisfacción por trabajar en la municipalidad (ver Tabla 7). Lo
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 159/165
163
Artículo Original | Chiang María, San Martín Nadia
Tabla 6. Correlación de satisfacción laboral con desempeño laboral (género femenino).
DESEMPEÑO LABORAL
ESCALAS
Nivel de conocimiento sobre Desempeño en Conocimiento Proactividad Relaciones
la descripción del cargo
la función
de la institución e innovación interpersonales Productividad
0,2600,466
0,742**0,416 0,328 0,266
Satisfacción por el trabajo en general
(0,314)
(0,060) (0,001)(0,097)(0,198) (0,301)
0,360
0,369 0,3840,517*0,493*0,114
Satisfacción con el ambiente físico
(0,156)
(0,145) (0,128)(0,034)(0,044) (0,662)
0,541*
0,773**0,351 0,417 0,225
Satisfacción con la forma en cómo realiza el trabajo0,291
(0,257)
(0,025) (0,000)(0,167)(0,096) (0,386)
0,320
0,134 0,3240,4000,266 0,246
Satisfacción con la oportunidad de desarrollo
(0,211)
(0,608)(0,204)(0,111)(0,303) (0,342)
0,665**0,562*0,796**
0,742**
0,496*
Satisfacción con la relación con jefe0,552*
(0,022)
(0,004) (0,019)(0,000)(0,001) (0,043)
0,159
0,004 0,3190,0950,203 0,324
Satisfacción con la remuneración
(0,543)
(0,989)(0,212)(0,718)(0,435) (0,204)
0,511*0,679**0,453 0,306 0,301
Satisfacción con la autonomía0,364
(0,151)
(0,036) (0,003)(0,068)(0,232) (0,240)
0,796**
0,602*0,4670,729**
0,673**0,447
Satisfacción con el reconocimiento
(0,000)
(0,011) (0,059)(0,001)(0,003) (0,072)
0,452
0,374 0,4810,538*0,647**0,313
Satisfacción por la sección o área
(0,068)
(0,139)(0,050)(0,026)(0,005) (0,222)
0,556*
0,2610,2370,540*0,478 0,218
Satisfacción por la empresa
(0,021)
(0,312) (0,360)(0,025)(0,052) (0,402)
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
Tabla 7. Correlación de satisfacción laboral con desempeño laboral (género masculino).
DESEMPEÑO LABORAL
ESCALAS
Nivel de conocimiento sobre Desempeño en Conocimiento Proactividad Relaciones
la descripción del cargo
la función
de la institución e innovación interpersonales Productividad
0,286
0,343
0,2950,0850,121 0,339
Satisfacción por el trabajo en general
(0,266)
(0,177) (0,251)(0,746)(0,643) (0,183)
0,600*0,418
0,547*
0,501*0,266 0,485*
Satisfacción con el ambiente físico
(0,011)
(0,095) (0,023)(0,040)(0,303) (0,049)
0,497*0,309 0,057 0,3020,503*
Satisfacción con la forma en cómo realiza el trabajo0,138
(0,598)
(0,042) (0,227)(0,829)(0,239) (0,039)
0,171
0,4550,3760,1510,3850,490*
Satisfacción con la oportunidad de desarrollo
(0,513)
(0,066) (0,137)(0,563)(0,127) (0,046)
0,621**
0,416 0,1830,4750,659**
0,567*
Satisfacción con la relación con el jefe
(0,008)
(0,097) (0,483)(0,054)(0,004) (0,018)
0,579*0,2610,1040,412 0,446
Satisfacción con la remuneración0,144
(0,582)
(0,015) (0,311)(0,690)(0,100) (0,073)
0,179
0,683**
0,1540,0700,2360,552*
Satisfacción con la autonomía
(0,491)
(0,003) (0,556)(0,789)(0,362) (0,022)
0,295
0,260 -0,0330,458 0,225 0,430
Satisfacción con el reconocimiento
(0,250)
(0,314) (0,901)(0,065)(0,385) (0,085)
0,411
0,162 0,1800,4480,374 0,206
Satisfacción por la sección o área
(0,102)
(0,534)(0,489)(0,071)(0,139) (0,429)
0,541*
0,1710,161
0,713**0,312 0,592*
Satisfacción por la empresa
(0,025)
(0,511) (0,537)(0,001)(0,223) (0,012)
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
anterior también posee relación con la teoría de los dos factores
de Herzberg (1959), específicamente con los factores extrínsecos
o higiénicos (prosiguen de los esfuerzos del trabajador, cuya
ausencia ocasiona insatisfacción), es decir, que si los funcionarios
de la municipalidad se preocupan de desempeñar su trabajo como
corresponde, a futuro recibirán los beneficios esperados como:
status, salario, mejorar su relación con sus superiores, mejores
condiciones laborales y satisfacción por la institución.
Los hallazgos presentes en este trabajo muestran que el desempeño laboral en las mujeres es afectado por las actividades que
logren estimularlas y causar una satisfacción laboral (Factores
intrínsecos), es decir, las funcionarias necesitan el crecimiento
individual, encontrar una identidad, tener reconocimiento profesional, crear relaciones interpersonales con sus compañeros de
164
trabajo y superiores, y la necesidad de autorrealización dentro de
la municipalidad. La ausencia de esto, no provoca insatisfacción,
sino un estado de no satisfacción. A diferencia de los hombres, su
desempeño laboral es afectado por las condiciones, perfil del
cargo y decisiones que determine la municipalidad, es decir, la
remuneración, beneficios, políticas de la empresa, supervisión,
ambiente físico, etc. (Factores extrínsecos). La ausencia de esto
podría ocasionar insatisfacción, pero carecen de capacidad para
aumentar o mejorar la satisfacción.
Desde el punto de vista académico, la investigación ha permitido: (1)
realizar una integración de la literatura de las variables en estudio,
las cuales han permitido abordar la investigación en profundidad;
(2) conocer y analizar los conceptos, para luego adaptar las herramientas de medición para las variables; (3) aportar desde un punto
159/165 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
de vista teórico y empírico en la medición del desempeño y satisfacción laboral, con la finalidad de conocer su relación.
Esta investigación permite la toma de decisiones dentro de la
municipalidad para generar futuras políticas públicas internas, a
partir de lo que perciben los funcionarios(as) al momento de
realizar su trabajo. En este sentido, se ofrece un marco de referencia en el que se plantean un conjunto de variables que se
deberán analizar, y sugerencias para poder aumentar el desempeño
y satisfacción de los funcionarios. Por ejemplo, se ofrece la posibilidad del análisis riguroso a los funcionarios de la institución, en
el ámbito de crear indicadores que permitan medir el desempeño
de acuerdo a diferentes criterios de evaluación.4 También es recomendable replicar esta investigación en otras instituciones públicas
en general.
Agradecimientos
Los investigadores agradecen a la municipalidad de Talcahuano
por autorizarnos a utilizar su nombre dentro del estudio y a Paola
Patricia Merino Herrera por la traducción al inglés del resumen.
Proyecto de investigación 1310183/R Universidad del Bio Bio,
Concepción, Chile.
REFERENCES
1. Proyecto SACDEL-Federación de Municipios de Canadá. Seminario Internacional: El
Municipio como Promotor del Desarrollo Económico Local;16-19 feb; San José,
Costa Rica [en línea]. Quito: IULA/CELCADEL;1993 [consultado 15 jul 2015].
Cuaderno de Desarrollo Local; 13. Disponible en: http://www.flacmabibliotecamunicipalvirtual.com/images/flacmabiblioteca/Libros/Edicion%2013%20El%20Municipio%20Como%20Promotor%20del%20Desarrollo%20Economico%20Local.pdf
2. Milkovich G, Boudreau J. Dirección y Administración de Recursos Humanos. Un
enfoque de estrategia.6ª ed. México,DF: Addison-Wesley Iberoamericana; 1994.
3. Chiavenato I. Gestión de talento humano. Bogotá: McGraw-Hill; 2002.
4. Mondy R, Noe R. Administración de Recursos Humanos. 9ª ed. México: Pearson
Educación; 2005.
5. Chinchilla, K. Un sistema de evaluación del desempeño: aspectos a considerar
en su diseño. 5campus.org-CiberConta.com [en línea]. Zaragoza: Universidad de
Zaragoza; 2000 [consultado 2 jul 2015]. Disponible en: http://www.5campus.
org/leccion/sievade. Cita a: Dolan S, Valle R, Jackson S y Schuler R. La gestión
de los recursos humanos. 3a ed. España: McGraw-Hill; 2007.
6. Ramírez C. Gestión estratégica de recursos humanos y evaluación del desempeño
en la administración pública chilena. Rev Gobierno y administración del Estado [en
línea] 2000 [consultado 11 jul 2015]; 4(88):57-81. Disponible en: http://es.slideshare.net/cheramig/crg-evaluacin-del-desempeo-y-gestin-estratgica-de-rrhh
7.Locke EA. The nature and causes of job satisfaction. En: Dunnette M, editor.
Handbook of industrial and organizational psychology. Chicago: Rand McNally;
1976. p.1297-1349.
8. Price JL, Mueller CW. Handbook of organizational measurement. Marshfield :
Pitman; 1986.
9. Porter LM, Lawler EE. Actitud empresarial y desempeño. New York: McGrawHill; 1991.
10. Davis K, Newstrom W. El comportamiento humano en el trabajo; Comportamiento organizacional. México: McGraw- Hill; 2007.
11. Inostroza K. Estudio de la relación entre el clima organizacional, desempeño y
rotación laboral en el SENAME de Concepción [Tesis]. Concepción: Universidad
del Bio Bio; 2012.
12. Chiang M, Salazar M, Huerta P, Núñez A. Clima organizacional y satisfacción
laboral en organizaciones del sector estatal (instituciones públicas). Desarrollo,
adaptación y validación de instrumentos. Universum Talca [en línea] 2008
[consultado 02 jul 2015]; 23(2):66-85. Disponible en: http://www.scielo.cl/
scielo.php?pid=S0718-23762008000200004&script=sci_arttext
13. Chiang M, Salazar M, Martín MJ, Núñez A. Clima organizacional y satisfacción
laboral, una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad.
Salud Trab [en línea] 2011 [consultado 09 jul 2015]; 19(1):5-16. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3707988
14. Chiang M, Gómez N, Salazar C. Satisfacción laboral y estilos de liderazgo en
instituciones públicas y privadas de educación en Chile. Cuad Adm [en línea]
2014 [consultado 23 jul 2015]; 30(52):65-74. Disponible en: http://www.scielo.
org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452014000200007
&lng=es&tlng=
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 159/165
165
Artículo Original
Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante esta Tendencia?
AGEING WORKFORCE: WHAT DO TO THIS TREND?
Alicia Hermosilla-Ávila1, Tatiana Paravic-Klijn2, Sandra Valenzuela-Suazo2
1. Programa de Doctorado en Enfermería Universidad de Concepción. Departamento de Enfermería. Universidad del Bío Bío, Chillán, Chile.
2.Facultad de Enfermería. Universidad de Concepción, Concepción, Chile..
RESUMEN
Objetivo: Conocer las diversas implicancias del envejecimiento en
la fuerza laboral activa, sus consecuencias y las posibles estrategias
ante esta tendencia desde el punto de vista de la salud y la enfermería del trabajo. Método: Se realizó una revisión narrativa consultando diversas bases de datos y textos relacionadas con la
temática. Desarrollo: Se exponen diferentes enfoques del envejecimiento de las personas trabajadoras, considerando su desarrollo
humano como un fenómeno multidimensional, que involucra una
serie de consecuencias que afectan directamente al desempeño
laboral actual. De este modo, se analizan los desafíos enmarcados
en las necesidades de salud convocadas por los muchos problemas
del adulto trabajador envejecido y se proyecta una serie de estrategias ante esta tendencia. Conclusiones: El envejecimiento de la
fuerza laboral y los años de vida socialmente productivos se ven
influenciados por varios factores, en donde la condición de salud
delimita la calidad y prolongación del período de trabajo activo, por
lo cual, el rol de enfermería es preponderante en la protección de la
salud y la prevención de accidentes y enfermedades profesionales,
guiando por medio de su rol promotor a diversas entidades, fomentando la intersectorialidad con involucramiento de la familia, la
comunidad, las empresas y entes afines al trabajador, con el objetivo de propiciar lineamientos y oportunidades para un envejecimiento activo y saludable.
ABSTRACT
Objective: To know the various implications of aging on the active
labor force, its consequences and possible strategies to this trend from
the point of view of health and nursing work. Method: Narrative
review made by consulting various databases and texts related to the
topic. Development: In the study are exposed different approaches the
aging of working people, given its human development as a multidimensional phenomenon that involves a series of consequences that
directly affect the actual job performance. Thus, are analyzed the
challenges framed in health needs convened by the many problems of
the aged adult worker and a number of strategies projected with this
trend. Conclusions: The aging of the workforce and socially productive years of life are influenced by several factors, where the health
condition defines the quality and extension of the period of active
work, so the nursing role is predominant in the health protection and
prevention of occupational accidents and diseases, through its leading
role in promoting in various entities, promoting intersectoral involvement with the family, the community, companies and entities related
to the worker, with the aim of promoting guidelines and opportunities
for an active and healthy aging.
Keywords: Aging, workers, occupational health, occupational nursing.
(Hermosilla-Ávila A, Paravic-Klijn T, Valenzuela-Suazo S, 2015. Fuerza
Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante esta Tendencia?. Cienc Trab.
Sep-Dic; 17 [54]: 166-170).
Palabras claves: Envejecimiento, trabajadores, salud laboral, enfermería del trabajo.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad es evidente que las personas están viviendo más
años que antes y tenemos un gran número de personas mayores
envejecidas conviviendo en cada una de las familias, entendiendo
este proceso como irreversible, multidimensional y que ocurre
biológicamente a lo largo de toda la vida, incluso marcado por
designios sociales, políticos, culturales y jurídicos1, y que invo-
Correspondencia / Correspondence:
Tatiana Paravic-Klijn
Facultad de Enfermería. Universidad de Concepción
Roosevelt esquina Janequeo s/n. Concepción, Chile
Teléfono: (56) (41)2204449-2207065
e-mail: [email protected]
Recibido: 30 de Septiembre de 2015 / Aceptado: 25 de Octubre de 2015
166
lucra deterioros progresivos, notoriamente fisiológicos y funcionales, con la adquisición de patologías crónicas degenerativas
como las enfermedades cardiovasculares, demenciales, osteoarticulares, sensoriales y cánceres.2
Tan sólo para el año 2020 las personas sobre 64 años habrán aumentado en un 31,9%3, proyectando ya para el 2025 un adulto mayor por
cada menor de 15 años y para el 2050 el triple de población anciana
respecto a la actualidad mundial.4 Específicamente en Latinoamérica
y el Caribe para el 2025 podrían alcanzar hasta el 25% los adultos
mayores de 64 años, y en Europa para el 2050 incrementarse en un
77%, presentando cifras similares Estados Unidos y Asia.5-7 Hoy Chile
ya cuenta con 2,6 millones de chilenos con edad sobre 60 años,
igualándose para el 2025 el número de niños con el número de
adultos mayores.1
Con una tendencia similar, la población de adultos mayores de 60
años activos laboralmente, en las naciones desarrolladas, para el
2050 aumentará de un 20% a un 33%, con una proyección de 58
166/170 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante esta Tendencia?
millones de trabajadores sobre 64 años sólo en la Unión Europea,
es decir, aumentará la edad de la fuerza de trabajo.8,9 Fenómeno
debido principalmente a los cambios legislativos sobre las condiciones de acceso a las pensiones de jubilación y los cambios generacionales en las mujeres, resultando un crecimiento cada vez más
rápido de la población jubilada y de la población activa envejecida.5,10
El presente artículo expone las diversas implicancias del envejecimiento en la fuerza laboral activa, sus consecuencias y las posibles
estrategias ante esta tendencia desde el punto de vista de la salud y
la enfermería del trabajo, por medio del análisis de una revisión
narrativa efectuada mediante la consulta a diversas bases de datos
como Web of Science, Scielo, Medline Pubmed, entre otras, desde el
año 1989 hasta el 2014, junto a libros relacionados con la temática.
DESARROLLO
El envejecimiento ha sido explicado desde distintas teorías que, en
su mayoría, conciernen a la vinculación del genoma y el medio
ambiente como causantes, dentro de las cuales destacan: la teoría
de regulación genética, en que el envejecimiento consiste en un
desequilibrio entre los factores genéticos que mantienen la fase de
reproducción; la teoría de la diferenciación terminal, en que el
envejecimiento celular se debe a una serie de modificaciones genéticas; la teoría de inestabilidad del genoma en las complejas interacciones entre el ADN, ARN y proteínas como causa del envejecimiento11; la teoría de mutación somática, en que la acumulación
de las mutaciones en el ADN nuclear y la inestabilidad del genoma
mitocondrial causarían las diferentes manifestaciones clínicas
propias de enfermedades asociadas al envejecimiento12; es decir,
establecen las bases de la aparición con la edad de trastornos
cognitivos, alteraciones del movimiento, debilidad e incluso enfermedades como la diabetes, demencia y fallo cardíaco, siendo
procesos que pueden postergarse o modularse para vivenciarlos
con la mejor calidad de vida posible.
Asimismo, están: la teoría de los radicales libres, que provocarían
efectos perjudiciales en los tejidos desencadenando patologías
como las cardiovasculares, cáncer, cataratas, alzheimer y otras; la
teoría error-catástrofe, en que los errores en la síntesis de proteínas
causan la producción de proteínas anormales que provocan la
senescencia13; la teoría de unidades cruzadas de estructuras celulares, que formarían enlaces moleculares entre cadenas de ácido
nucleicos que aumentarían con la edad; la teoría inmunológica,
que propone que el genoma nuclear programa cambios durante el
desarrollo del organismo y su mismo deterioro revelaría la ancianidad14; y, la teoría de acumulación de productos de desecho que
es perjudicial para la reproducción y son rupturas de productos
citoplasmáticos que llevan a la vejez.15
Otras teorías estiman que el envejecimiento es el resultado de una
serie de procesos programados innatamente por el genoma, como la
teoría de la capacidad de replicación finita de las células y varias
otras teorías evolutivas, en que una de ellas señala que la vejez es
una adaptación necesaria, programada como desarrollo, para el
recambio y renovación de las poblaciones, donde los individuos más
aptos son los que dejarían su impronta hereditaria a las generaciones
siguientes; otra teoría postula que las mutaciones perjudiciales y su
acumulación posteriormente causaría el envejecimiento y, por
último, otra teoría denominada evolutiva sugiere que la vejez es por
un ajuste entre la supervivencia tardía y la fecundidad temprana.15
En consecuencia, todas estas teorías muy bien asentadas en la
ciencia y desarrolladas a profundidad con un rigor indiscutible no
reflejan una concepción multidimensional del envejecimiento, es
decir, su orientación para unificar la vejez desde la dimensión
biológica, social, psicológica y espiritual. Quizás finalmente considerando todas las teorías desde las distintas ciencias, es posible
entender y situar el envejecimiento desde un contexto degenerativo más real.
El envejecimiento social es un proceso que sólo en la sociedad
actual es visto como una transición desfavorable, y está influenciada su representación social por el lugar, la cultura y la condición socioeconómica. Se han establecido dos teorías al respecto, la
primera denominada teoría de sistemas sociales que alude a construcciones mediáticas, que presenta la realidad propia de la vejez
a través de códigos que orientan esta visión, la interpretan y dan
ciertos atributos. Y segundo, la teoría de representaciones sociales
que, tras la comunicación e interacción social, da respuesta a los
estereotipos existentes en torno al envejecimiento.16 En ambas
teorías sociales, el envejecimiento es reconstruido por la sociedad
contemporánea a partir del lugar en que se vive y la idealización
de la juventud.17,18
En relación al envejecimiento desde la dimensión espiritual, este
tiene implicancia con la gratitud, el perdón y la alegría, un envejecer que espiritualmente se desarrolla en forma positiva y que la
persona fortalece a medida que pasan los años al cuidar a otros,
estar abierto a nuevas ideas, y mantenerse útil socialmente, al
conservar la integridad en aceptar el pasado y pasar momentos en
él para nutrirse de los logros presentes, junto con seguir dispuesto
a aprender de la generación siguiente. Contribuyen también a una
vejez espiritual sana el mantener fortalezas como la esperanza en
la vida, esforzarse por ser todo lo autónomo posible, y valorar toda
iniciativa, el disfrutar de la vida, mantener el sentido del humor y
la capacidad para jugar, y ser tolerante con los aspectos desagradables de la vejez, cuidarse, aceptar las necesidades de dependencia y agradecer el apoyo recibido, y tratar de mantener
contacto e intimidad con viejos amigos y lograr hacer nuevas
amistades.19
Ciertamente el proceso de envejecer trae una serie de promotores
genéticos que modulan lo biológico y psíquico, de caracteres
sociales y comportamientos espirituales, que nos evidencia su
perfil multidimensional, siendo innegable que los trabajadores de
más edad suelen experimentar ciertos cambios de importancia en
toda su integridad –cambios físicos y cognitivos con disminución
visual y auditiva, aumento de índice de masa corporal, enfermedades cardiovasculares– en el propio trabajo por representar
mayor riesgo de accidentes y enfermedades laborales.5 Además de
estereotipos de poca capacidad laboral e incompatibilidad de esta
con la vejez, y, en lo social, con la mirada del anciano como un
ser pasivo que debiera estar exento de obligaciones y responsabilidades, limitado por la edad laboral de jubilación establecida
socialmente.20
Para la mayor parte de la población, la vejez marca su comienzo
con la jubilación, a pesar de que, legalmente, toda persona tiene el
derecho a trabajar mientras posea las aptitudes necesarias, socialmente se considera al jubilado con un rol sin rol, más aun cuando
se indignifica el descanso y se desvalida el ocio.20 Sin embargo, en
la actualidad muchas personas en edad mayor se identifican aún
con el trabajo asalariado y el sustento del hogar, sometidas a
medidas de carácter pasivo y asistencial, con contratos de relevo y
pocas iniciativas de formación.3,21
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 166/170
167
Artículo Original | Hermosilla Alicia, et al.
También se evidencian bajas contrataciones en personas adultas
aunque sean igual de calificados que los más jóvenes4, y esto se
basa en que la presión y estrés laboral pudiesen traer a la persona
efectos negativos en la capacidad de trabajo, más aun si el trabajo
trae consigo posiciones incómodas, cargas pesadas, largas horas en
turno, ruidos, etc. que pudieran decantar en una futura jubilación
por discapacidad.22
La salud juega un papel fundamental, pues las enfermedades
promueven la jubilación anticipada por los sentimientos de incapacidad de funcionar laboralmente, de que el trabajo empeorará a
futuro más su salud, y peor aun sentirse empujados por su
empleador a jubilar por su mala salud, factores que finalmente
limitarán la prolongación de los años de trabajo.23,24
El envejecimiento acelerado ha motivado el desarrollo de estudios
que traten de mantener una buena salud, capacidad de trabajo, autonomía e integración social25, pues existen muchas creencias erróneas
y mitos referente al desempeño de la persona mayor en el trabajo,
como son ser menos capaz de aprender tareas nuevas, procedimientos o habilidades tecnológicas, incluso llevando a actitudes
discriminatorias, actuando de barrera para adquirir empleo o evaluar
el desempeño.4
Bajo estos acontecimientos, en el futuro la población laboral no
requerirá de tantos trabajadores industrializados, más aun con el
progreso tecnológico, sino que se trasladarán un mayor número al
sector de servicios, el nivel de los trabajadores será con mejor formación y aumentará el número de mujeres, a pesar de su incorporación
tardía al mercado.26 Por tanto, se hace perentorio concienciar sobre
la contribución que las personas mayores pueden representar para el
desarrollo socioeconómico y global de las sociedades.27
La vejez trae consigo una serie de consecuencias en las vidas de
las personas que van más allá de una situación particular o de
vivencia personal, sino que es todo un fenómeno de relevancia y
consideración no sólo sanitaria, sino que también política, económica y social. La población envejecida requerirá una necesidad
explosiva de atención médica y asistencial28, probablemente
mucho de ese cuidado será trasladado además al Estado, aumentando el gasto público, previendo un peso económico importante
para los países cuando esta población sea pasiva e improductiva,
poniendo en manifiesto los recursos escasos y las necesidades
ilimitadas20, amenazando las perspectivas de crecimiento económico, riesgo de financiamiento fiscal e inestabilidad macroeconómica.9,29 Pero también el perder estos empleados puede traer a las
empresas pérdidas significativas en destrezas y conocimientos
cruciales, donde la experiencia y la edad hacen a los trabajadores
más eficaces, aumentando la productividad.30
La calidad de vida empeora a medida que se envejece, hay una
mala respuesta social ante el deterioro biológico, probable pérdida
de la ocupación, disminución del ingreso económico, presiones
financieras, deterioro de la identidad social, ausencia de rol social,
etc.31,32 con un carácter segregado y poco atendido incluso por las
instituciones públicas.26 Sumándose que a nivel de servicios sociosanitarios habrá mayor demanda, en el consumo de medicamentos,
asistencia domiciliaria, hogares de residencia, atención prolongada, atención de especialidades de oncología, neurología, servicios de diagnóstico radiológico, tratamiento y rehabilitación por
enfermedades como los accidentes cerebrovasculares, enfermedades degenerativas y crónicas.31,33-35
Debido a todas las implicancias que conlleva una población envejecida, se tornan relevantes las políticas económicas y sociales que se
suministran a las generaciones más jóvenes en educación, trabajo,
168
sistemas de pensión, salud e incorporación social para prever una
generación anciana realmente protegida, siendo inclusive necesario
la consideración de la adecuación de las viviendas, adaptación de los
medios de trasporte, comercio, arquitectura de las ciudades, oferta
alimenticia, entre otros aspectos, para disminuir los consecuencias
negativas del envejecer31,36, pues la fuerza laboral de los países estará
representada por las personas de mayor edad, donde la consideración
del desarrollo humano como un fenómeno multidimensional logrará
que la vejez sea vivida mejor y con calidad, protegiendo la salud
funcional, disminuyendo los factores precursores de dependencia,
fomentando el autocuidado, la identidad y autonomía del trabajador
mayor, adentrándonos en la reflexión de: ¿qué hacer ante esta
tendencia, cuando la fuerza laboral envejece?
En la actualidad el mercado laboral ha tenido varias trasformaciones que parecen dejar fuera a las personas mayores, ha aumentado el nivel de exigencias por medio de la incorporación de
nuevas y sofisticadas tecnologías, los trabajadores se desarrollan
en varios ámbitos y deben ser integrales para desempeñar cualquiera de los roles exigidos, hay movilidad de los trabajadores en
una misma entidad, empleos nuevos y atípicos como el trabajo en
domicilio o teletrabajo, que exigen capacidad de acción, alta
producción, manejo de tiempos, trabajo en equipo y creatividad.
El ser adulto mayor en actividad laboral implica desventajas y
ventajas para los empleadores como lo haría cualquier otro trabajador indistintamente de la edad; estos tienen las facultades plenas
para su desempeño y muchos de los factores determinantes en su
potencial tienen que ver con las disposiciones de la misma empresa.
Una empresa comprometida con el bienestar de sus trabajadores
mayores tiene una organización funcional, en buenas y adaptables
condiciones físico-ambientales que les propicien oportunidades y
formación.
Las condiciones físico-ambientales del puesto de trabajo deben
estar a la vanguardia de las características de la población envejecida, reduciendo esfuerzos físicos y redistribuyendo las tareas en
relación a los principios ergonómicos, visualizando la adaptación
del trabajo a las habilidades y competencias del trabajador, flexibilizando los espacios y los tiempos mientras se establezcan claramente los resultados que se esperan de su desempeño laboral,
incluso generando planes de acción para implementar medidas
básicas orientadas en la promoción de estilos de vida y ambientes
de trabajo saludables.
Los ambientes de trabajo saludables deben contar con estamentos
específicos destinados a la promoción y la prevención de la salud
durante toda la vida laboral, y abocados a las condiciones de salud
que enfrenta la sociedad a medida que envejece, además de las
acciones destinados a la seguridad en el trabajo y la pesquisa de
factores de riesgo de accidentes o enfermedad ocupacional.
Las intervenciones de promoción y prevención de la salud deben ir
enfocadas en los estilos de vida saludable, promoviendo actividad
física, alimentación equilibrada, ocio y entretenimiento, respeto de
los tiempos con la familia, el trabajo y las relaciones sociales, previniendo la obesidad, el consumo de drogas y alcohol, el estrés laboral
y las enfermedades ocupaciones, incluso motivando al personal a
acudir y acceder periódicamente a sistemas de pesquisa de factores
de riesgo cardiovascular, enfermedades crónicas, enfermedades de
salud mental y disminuciones sensoriales.
En la protección de la salud mental de los trabajadores, las
empresas deben reforzar sus sistemas de capacitación continua y
transversal en toda la evolución y vida laboral, permitiendo que a
cualquier edad el empleado esté calificado para incorporarse a
166/170 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante esta Tendencia?
cualquier rol o desafío, esté actualizado en conocimientos con
posibilidades de perfeccionamiento e incentivando la puesta en
práctica de los nuevos saberes. Y en el trabajo diario, establecer
métodos de aprendizaje según las aptitudes y particularidades de
cada trabajador, instaurando formadores con experiencia que
apoyen a las nuevas generaciones, siempre evaluando la necesidad
de capacitaciones o transferencia de conocimientos.
Las acciones que comprometen a las empresas exigen mejorar la
redes en salud y la conexión de las organizaciones asistenciales con
el mundo laboral, la empresa privada y trabajo informal, canalizando
controles de salud repetidos a los trabajadores, brindándoles protección a todo nivel con una política intersectorial. Todas las estrategias
deben apuntar a que nuestra sociedad reconozca el impacto que tiene
la salud para que el adulto mantenga la independencia y autonomía
necesarias para un buen desempeño laboral, propiciándose el envejecimiento activo, definido por la Organización Mundial de la Salud
como “el proceso de optimización de las oportunidades en salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a
medida que las personas envejecen”.3
Para equiparar la demanda en salud que supone el envejecimiento de
la fuerza laboral y la necesidad de prolongar sus años de trabajo,
resguardando la calidad de vida en conjunto con la salud en las
empresas, los gobiernos deben promulgar y fiscalizar políticas de
trabajo decentes en ambientes saludables, regulando las condiciones
mínimas requeridas para calificar los entornos laborales como
promotores de la salud y protectores de riesgos y accidentes ocupacionales, estableciendo los requisitos de infraestructura concernientes
a espacio por persona, ventilación, calefacción, iluminación, acceso
a descansos, comodidad, confort y disposición de elementos de
protección.
Las políticas de trabajo con ambientes saludables se respaldan con
evidencia científica; por lo tanto, los gobiernos deben aumentar y
potenciar el financiamiento de investigaciones que relacionen el
ámbito de la salud y el trabajo, que propicien la generación de conocimientos en relación a la seguridad en el trabajo, la comprobación
de intervenciones efectivas en la prevención de accidentes y promoción de la salud, y la vinculación efectiva de los estilos de vida
saludables y los factores determinantes de la salud con los puestos de
trabajo. Para ello se necesita personal sanitario calificado, debiendo
también apoyarse económicamente su formación profesional con
especialidades implicadas en la atención de la población envejecida
y en grados académicos para propiciar la investigación.
Los gobiernos, a través de sus estamentos sanitarios, deben generar
un acabado programa de atención al adulto que asegure el envejecimiento activo, con énfasis en la promoción y la prevención. Con
preferencia en la población de trabajadores desde los 25 a los 60
años, con cobertura mejorada de servicios, diferenciados e integrados
en la atención primaria en salud. Principalmente integrando las
empresas en la satisfacción de necesidades de salud de las personas,
todo por medio de la asistencia a controles periódicos y programados
con elaboración de una rutina de pesquisa de riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, cáncer y problemas osteomusculares,
sumando además evaluación de riesgos laborales y de adquisición de
enfermedades ocupacionales.
La Enfermería del trabajo y la Enfermería de atención primaria en
salud juegan un rol trascendente para apoyar las distintas iniciativas para que la población viva más años saludablemente,
cumpliendo con los siguientes estándares de “buen funcionamiento físico y mental, con un número reducido de trastornos
crónicos, buena movilidad y capacidad para llevar una vida inde-
pendiente, buena función cognitiva y ausencia de depresión”37,
liderando y encausando la promoción y prevención en salud para
un envejecimiento activo, saludable y con una buena calidad de
vida, con hincapié en el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios en materias de atención del adulto trabajador.
Enfermería debe establecer una vinculación efectiva con las
empresas para la realización de evaluaciones y exámenes destinados a evaluar capacidades y habilidades de los trabajadores para
prevenir riesgos, fortalecer las debilidades o acomodar el puesto de
trabajo. Para ello, debe diseñar, difundir e implementar guías
clínicas y protocolos de atención del adulto con enfoque en
promoción y prevención de enfermedades más prevalentes y
ocupacionales. Y en su atención integral, también fortalecer la
educación en autocuidado y adhesión a controles de salud, para
poder establecer los factores protectores de la persona inmersa en
su trabajo, con una vinculación reglamentada y apoyada gubernamentalmente, con el fin de dar al trabajador los recursos necesarios
para que cuide su salud de manera responsable.
CONCLUSIÓN
El origen del envejecimiento está modelado por una serie de teorías
que, en su conjunto, caracterizan al proceso como multidimensional.
Las teorías biológicas, a pesar de su fundamentación genética, se
configuran con el medio ambiente y explican algunas patologías más
prevalentes en la vejez como los deterioros cognitivos. Las teorías del
ámbito social hacen referencia a la representación mediática del
adulto mayor jubilado con un rol pasivo en la sociedad, mientras que
el envejecimiento desde la dimensión espiritual se vivencia sanamente como una etapa de entendimiento, plenitud, conformidad y
positivismo ante el pasado y el presente.
El envejecimiento de la fuerza laboral es un fenómeno que actualmente vivenciamos en nuestra sociedad y la prolongación del
período como trabajadores activos se ve limitado por la condición
de salud. En la protección de la salud y la prevención de enfermedades prevalentes en la vejez y ocupacionales, el rol de promoción
y prevención recae en diversas entidades, donde las empresas, los
gobiernos, los sistemas de salud y Enfermería, en conjunto, deben
propiciar lineamientos y oportunidades para un envejecimiento
activo y saludable.
La tendencia de la fuerza laboral envejecida invita a las empresas
a desarrollar estrategias para que los años laborales tengan calidad
de vida y salud, adaptando el trabajo según las habilidades y
competencias del trabajador con su situación general más allá de
su edad, y otorgando puestos de trabajo saludables por medio de
una entidad particular dedicada a este fin.
Los gobiernos deben diseñar e implementar nuevas políticas de
salud laboral y de financiamiento de investigaciones, y formación
profesional que aporten conocimientos a la relación de salud del
trabajador envejecido y su puesto de trabajo. Además, a través de
los sistemas de salud debe potenciar la atención y el cuidado de las
generaciones más jóvenes pronosticando un sano envejecimiento,
en donde los profesionales de enfermería juegan un rol preponderante en las acciones destinadas al fomento de estilos de vida
saludables, la protección de la salud y la prevención de enfermedades cardiovasculares, problemas osteomusculares y alteraciones
cognitivas, sumando además evaluación de riesgos laborales y de
adquisición de enfermedades ocupacionales, a través de una atención integral y una vinculación intersectorialidad efectiva.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 166/170
169
Artículo Original | Hermosilla Alicia, et al.
REFERENCIAS
1. Chackiel J. El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una
relación de dependencia favorable?. Santiago de Chile: CELADE-CEPAL;
2000. Población y Desarrollo; 4.
2.Gómez J, Saiach S, Lecuna N. Envejecimiento. Rev Fac Med UNAM.
1998;41(5):198-206.
3. Montero D, Fernández P. Calidad de vida, inclusión social y procesos de
intervención. Bilbao: Universidad de Deusto; 2012.
4. Nazar G, Figueroa C. Creencias estereotípicas sobre el desempeño laboral de
trabajadores mayores en Chile. Psicoperspectivas. 2015; 14(1):114-125.
5. Rodríguez A, Álvarez L. Repercusiones del envejecimiento de la población
cubana en el sector salud. Rev Cubana Salud Pública. 2006; 32(2):178-82.
6.Lee D, Flemming L, Leblanc W, Arheart K, Ferrero K, Pitt-Catsouphes M, et
al. Health Status and Risk Indicator Trends of the Aging U.S. Health care
Work force. J Occup Environ Med. 2012; 54(4): 497–503.
7. Das M, N’Diaye P. El fin de la mano de obra barata. Finanzas & Desarrollo.
2013;50(2):34-37.
8. Ross D. Ageing and work: an overview. Occup Med. 2010; 60:169–171.
9. Corone G, Costello D. ¿Llega Europa a la tercera edad? Finanzas &
Desarrollo. 2006; 9:28-31.
10. Sánchez M, Díaz P. Sobre envejecimiento activo e intergeneracionalidad.
Reflexiones pensando en los profesionales sociales. Revista portal de
Divulgação [en línea] 2012 [citado 12 may 2015]; 3(28): 20-27. Disponible
en: http://www.portaldoenvelhecimento.org.br/revista/index.php.
11. Slagboom P, Vug J. Genetic inestability and aging: theorias, facts and future
perspectives. Genome. 1989; 31:373-385.
12. Wallace D. Mitochondrial genetics: a paradigm for aging and degenerative
diseases?. Science. 1992; 256: 628-632.
13. Toussaint O. Biología del envejecimiento celular. Convergencia de las teorías
sobre el envejecimiento celular hacia el concepto de umbral crítico de
acumulación de errores. Rev Gerontol. 1993; 3:143-152.
14. Brownleem M. Glycosylation products as toxic mediators of diabetic
complications. Annu Rev Med. 1991; 42:159-166.
15. Pardo G. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías de envejecimiento. Rev Cubana Invest Biomed. 2003: 22(1):58-67.
16. Parales C, Ruiz E. La construcción social del envejecimiento y de la vejez: un
análisis discursivo en prensa escrita. Rev Lat Am Psicol. 2012; 34 (1-2):107-121.
17. Gergen K, Gergen M. The New Aging: Self Construction and Social Values. Draft
copy for K. W. Schaie. Social structures and aging. New York: Springer; 2000.
18. Tapia C, Varela H, Barra L, Ubilla D, Iturra V, Collao C, Silva R. Valoración
multidimensional del envejecimiento en la ciudad de Antofagasta. Rev Med
Chile. 2010; 138: 444-451.
19. San Martín C. La espiritualidad en el proceso de envejecimiento del adulto
mayor. Hologramática. 2008; 1(8):103-120.
170
20. Moragas R. Gerontología social. Envejecimiento y calidad de vida. 2ª ed.
Barcelona: Herder; 2008.
21. Nava-Bolaños I, Ham-Chande R. Determinantes de la participación laboral
de la población de 60 años o más en México. Pap poblac. 2014; 20(81):
59-87.
22. Härmä M. Adding more years to the work careers of an aging workforce –
what works? Scand J Work Env Hea. 2011; 37(6):451-453.
23. Maldonado C, Yáñez M. Una aproximación al estudio del empleo en la
tercera edad. Cuadernos del CENDES. 2014; 31(81): 95-110.
24. De Wind A, Geuskens G, Reeuwijk K, Westerman M, Ybema J, Burdorf A, et
al. Pathways through which health influences early retirement: a qualitative study. BMC Public Health. 2013; 13: 292.
25. Sampaio O, Augusto V. Envelhecimento e trabalho: um desafio para a
agenda da reabilitação Aging and work: a challenge for the rehabilitation
Schedule. Rev Bras Fisioter. 2012; 16(2): 94-101.
26. Helene D. El mercado laboral en Canadá, trabajadores a partir de una cierta
edad: abstenerse. Revista de Gerontología. 1993; 3(4): 260-264.
27. Bernardini D. 2012 año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad
intergeneracional. Una mirada multidimensional a un fenómeno global.
Pliegos de Yuste. 2013; 15:85-95.
28. Belsky J. Psicología del Envejecimiento. Madrid: Thomson-Paraninfo; 2000.
29. Vial J. Desafíos de la transición demográfica en Chile. Santiago: Banco
Central de Chile; 2013.
30.Strack R, Baier J, Fahlander A. Cómo gestionar el riesgo demográfico.
Harvard Bus Rev. 2008; (2):1-11.
31. Sloane P, Zimmerman S, D’Souza M. What Will Long-Term Care Be Like in
2040?. N C Med J. 2014; 75(5):326-330.
32. Marín P. Tiempo nuevo para el adulto mayor. Enfoque multidisciplinario. 2ª
ed. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica; 1993.
33. Yang W, Williams J, Hogan P, Bruinooge S, Rodríguez G, Kosty M, et al.
Projected Supply of and Demand for Oncologists and Radiation Oncologists
Through 2025: An Aging, Better-Insured Population Will Result in Shortage.
J Oncol Pract. 2014; 10(1):39-45.
34. Dall T, Storm M, Chakrabarti R, Drogan O, Keran C, Donofrio P, et al. Supply
and demand analysis of the current and future US neurology workforce.
Neurology. 2013; 81(30): 470-478.
35. Freeman W, Vatz K, Griggs R, Pedley T. The Workforce Task Force Report
Clinical implications for neurology. Neurology. 2013; 81(30):479-486.
36. Pérez A, Leco F. Envejecimiento, estancamiento poblacional y perspectivas
demográficas en extremadura. Geographicalia. 2011; 59(60):309-321.
37. Otero Á, Zunzunegui M, Béland F, Rodríguez A, García de Yévenes M.
Relaciones sociales y envejecimiento saludable. Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid; 2006.
166/170 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes en
la Industria Venezolana de la Carne
Biomechanical and psychosocial risk factors in the Venezuelan meat processing industry
Mervyn Márquez Gómez1, Miguel Márquez Robledo2
1-2. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), San Cristóbal, Venezuela.
RESUMEN
Introducción: la identificación y evaluación de factores de riesgo
relacionados a trastornos musculoesqueléticos (TME) representa la
base para una efectiva adaptación de las condiciones de trabajo.
Objetivo: evaluar los principales factores de riesgo biomecánico y
psicosocial a los que se exponen trabajadores de la industria cárnica.
Método: el estudio es descriptivo, transversal, basado en observación
directa, encuestas y análisis de videos, para la aplicación de las metodologías RULA, OCRA, ecuación de NIOSH, ERGO y CoPsoQ-ISTAS21,
sobre 71 tareas. Resultados: el mayor riesgo postural recae en tareas
de embutido y empaque, alcanzándose puntajes RULA de 7. En cuanto a repetitividad destaca el empaque de productos cocidos con 60%
de sus tareas en nivel medio. Los mayores riesgos por levantamiento
de cargas se ubicaron en las áreas de embutido, con índices inaceptables entre 25% y 50% de sus tareas. En empujes y arrastres de
cargas, cinco de las seis áreas presentaron niveles inaceptables de
riesgo. Los factores psicosociales de inseguridad, doble presencia,
estima y exigencias psicológicas fueron percibidos negativamente
por más del 50% de los trabajadores. Discusión: entre las principales
causantes de los altos niveles de riesgo destacan: levantamiento de
productos por encima de hombros, realización de actividades manuales de pre-empaque y el empuje manual de contenedores pesados.
Conclusiones: el sector analizado reúne niveles de riesgo biomecánico y psicosocial que lo hace vulnerable a la aparición de TME.
ABSTRACT
Introduction: the identification and assessment of risk factors related
to Musculoskeletal Disorders (MSD) is the basis for an effective adaptation of working conditions. Objective: the aim is to evaluate the
main biomechanical and psychosocial risk factors in workers of a meat
processing industry. Method: the study is descriptive, transversal,
based on direct observation, surveys and analysis of videos, for the
application of the methodologies RULA, OCRA, NIOSH´s equation,
ERGO and CoPsoQ-ISTAS21, about 71 tasks. Results: the greater postural risk is in task of inlay and packaging, which reach RULA’s scores
of 7. In terms of repeatability, the packaging of products cooked stand
out with 60% of its tasks at moderate level. The greatest risks by lifting
were located in the inlay areas, with unacceptable rates between 25%
and 50% of its tasks. Five of the six areas showed unacceptable levels
of risk in push and drag. The psychosocial factors: insecurity, double
presence, esteem and psychological demands were perceived negatively by more than 50% of the workers. Discussion: the main causes
of the high levels of risk include: lifting of products above shoulders,
manual activities of pre-packaging and the manual pushing of heavy
containers. Conclusions: the meat industry has biomechanical and
psychosocial risk levels that make it vulnerable to MSD.
Keywords: RISK FACTORS; EVALUATION; MEAT INDUSTRY; HUMAN
ENGINEERING; OCCUPATIONAL HEALTH
(Márquez-Gómez M, Márquez-Robledo M, 2015. Factores de Riesgo
Biomecánicos y Psicosociales Presentes en la Industria Venezolana de la
Carne. Cienc Trab. Sep-Dic; 17 [54]: 171-176).
Palabras claves: Factores de Riesgo; Evaluación; Industria
de la Carne; Ingeniería Humana; Salud Laboral.
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales objetivos de los estudios epidemiológicos
es la identificación de los factores que se asocian con el desarrollo
o recurrencia de determinadas condiciones médicas, tal como las
enfermedades musculoesqueléticas1; por lo tanto, la identificación
Correspondencia / Correspondence:
Conjunto Residencial Mi Refugio,
Torre 3, Apto 03Ph4, Vía principal La Machirí, San Cristóbal,
estado Táchira, Venezuela
Tel.: 58-416-6748510
e-mail: [email protected]; [email protected]
Recibido: 29 de septiembre de 2015 / Aceptado: 04 de noviembre de 2015
y evaluación de los factores de riesgo constituyen la base para
lograr una efectiva adaptación de los puestos y condiciones de
trabajo y, por ende, la prevención de muchos trastornos de esta
naturaleza.2
Se pueden identificar tres grupos principales de factores que
pueden aumentar el riesgo de trastornos musculoesqueléticos,
estos son los factores biomecánicos o físicos, los factores organizativos y psicosociales, y los factores individuales o personales3,4;
dentro de los factores biomecánicos pueden mencionarse la aplicación de fuerza, los movimientos repetitivos, las posturas
forzadas y estáticas, y otros vinculados a condiciones del entorno
de trabajo; en el grupo de los factores organizativos y psicosociales figuran el nivel de exigencia, la falta de control sobre el
trabajo, el nivel de satisfacción y la falta de apoyo de supervisores
y compañeros; mientras que los factores individuales guardan
relación con el historial médico del trabajador, su edad, obesidad,
tabaquismo, entre otros.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 171/176
171
Artículo Original | Márquez Mervyn, Márquez Miguel
Aun cuando la etiología multifactorial de los trastornos musculoesqueléticos ha sido aceptada, los factores de tipo biomecánico
siguen representando el centro de atención como los principales
responsables de la aparición de este tipo de enfermedad ocupacional. Los factores de riesgo físico más importantes a los que se
encuentran expuestos los trabajadores son las posturas forzadas,
los movimientos repetitivos, la manipulación de cargas y la realización de fuerzas importantes.5
De esta forma, cualquier contexto de trabajo en que se evidencie
uno o varios de estos factores constituirán trabajos con gran
potencial para desarrollar o agravar trastornos musculoesqueléticos en sus trabajadores. Aunque en general, la industria manufacturera constituye la actividad económica más afectada en
Venezuela con 53,5% de los casos6, el sector alimenticio y en
particular el dedicado a la producción y procesamiento de
productos cárnicos presenta características especiales que lo hacen
aun más susceptible, como son: altos volúmenes de producción,
ciclos de trabajo relativamente cortos, tareas con alto contenido
manual, alta manipulación manual de productos en proceso y
productos terminados pesados y, en algunos casos, procesos artesanales.
El objetivo planteado en este estudio es evaluar los principales
factores de riesgo biomecánicos y psicosociales a los que se
encuentran expuestos los trabajadores del área operativa de una
empresa representativa de la industria cárnica venezolana, específicamente dedicada al embutido de productos. Dentro de los
factores biomecánicos se incluyen la sobrecarga postural, la repetitividad de movimientos y la manipulación de cargas.
MÉTODO
La investigación desarrollada tiene un nivel descriptivo, ya que se
enfocó en la valoración de los principales factores de riesgo identificados en los distintos puestos de trabajo analizados, permitiendo caracterizar así la situación actual de la empresa. En
cuanto al diseño de investigación, referido al plan concebido para
obtener la información, se empleó un diseño no experimental,
dado que no se manipularon las variables sino que se describieron
los elementos en su contexto natural. Adicionalmente, la investigación tuvo un diseño transeccional o transversal, ya que los
datos fueron recopilados en un momento determinado.7
La población objeto de estudio la conforma los 145 trabajadores
pertenecientes a las áreas de producción, que se encontraban laborando en la empresa al momento del estudio; se excluyeron a los
trabajadores del área administrativa, por no ser del interés de la
investigación. La muestra estuvo conformada por 67 trabajadores,
seleccionados de acuerdo a un muestreo aleatorio estratificado por
área de trabajo (error del 10% y confiabilidad de 95%), según la
distribución señalada en la Tabla 1. Las áreas evaluadas son seis:
Tabla 1.
Distribución de trabajadores y tareas.
Área
N° Trabajadores
N° Tareas evaluadas
Almacén MPNC 42
Embutido cocido
15
16
Embutido crudo
1211
Jamones
611
Empaque cocido
14
10
Empaque crudo
16
21
Total
6771
172
almacén de materia prima no cárnica (MPNC), embutido de productos
cocidos, embutido de productos crudos, embutido de jamones,
empaque de productos cocidos y empaque de productos crudos.
Para la recolección de los datos se emplearon distintas técnicas
tales como la observación directa, la encuesta y la filmación de
tareas, como base para la aplicación de los métodos de evaluación
ergonómica utilizados; todo ello bajo los protocolos de investigación establecidos en la Declaración de Helsinki. Al respecto, se
seleccionó un método de evaluación para cada tipo de factor: la
sobrecarga postural se evaluó mediante el método RULA, la repetividad de movimientos a través del método Check List OCRA, el
levantamiento de cargas utilizando la ecuación revisada de
NIOSH, el empuje y arrastre de cargas con el método ERGO IBV y,
finalmente, los factores psicosociales de acuerdo a la versión corta
del ISTAS21 (CoPsoQ). A cada nivel de riesgo obtenido a partir de
la aplicación de los métodos le fue asociado un color referencial
específico, desde verde, que indica un nivel de riesgo leve, hasta
rojo, que simboliza un nivel de riesgo alto.
Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
EL método RULA se basa fundamentalmente en mediciones angulares realizadas sobre las posturas más significativas adoptadas
por el trabajador durante el desarrollo de sus tareas; para ello debe
observarse y seleccionarse aquellas posturas que a priori supongan
una mayor carga postural. El método divide el cuerpo humano en
dos grupos: el grupo A que incluye miembros superiores (brazos,
antebrazos y muñecas) y el grupo B que abarca las piernas, el
tronco y el cuello. A cada grupo se asigna una puntuación global,
la cual puede modificarse por el tipo de actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada.8
La puntuación final resultará en un número comprendido entre 1 y
7, proporcional al riesgo que implica la realización de la tarea, donde
los valores altos indican riesgos mayores de aparición de lesiones
musculoesqueléticas. A partir de este puntaje, el método establece
niveles de actuación comprendidos entre 1 y 4: el nivel 1 indica una
postura aceptable; el nivel 2 que pueden requerirse cambios en la
tarea; el nivel 3 que se requiere el rediseño de la tarea, mientras que
el nivel 4 indica que se requieren cambios urgentes.
Método Check List OCRA (Occupational Repetitive Action)
El método Check List OCRA es una evaluación rápida que permite
determinar el riesgo asociado a la repetitividad de movimientos,
con énfasis en los miembros superiores del cuerpo. Este método
basa su veredicto en función del análisis de los siguientes
factores: duración real del movimiento repetitivo, periodos de
recuperación, frecuencia de las acciones, duración y tipo de fuerza
ejercida, postura de miembros superiores, así como la consideración de otros factores adicionales como vibraciones, precisión, y
ritmo de trabajo.9
El resultado final del método es un valor numérico denominado
índice check list OCRA, a partir del cual se asocia un nivel de
riesgo diferente: óptimo, aceptable, muy ligero, ligero, medio y
alto, de manera que mientras mayor sea índice, mayor es el riesgo
asociado.
Ecuación revisada de NIOSH (National Institute for
Occupational Safety and Health)
La ecuación de NIOSH permite evaluar tareas en las que se
realicen levantamientos de cargas. La ecuación establece que en
condiciones ideales de levantamiento el peso máximo recomen-
171/176 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes en la Industria Venezolana de la Carne
dado es de 23 Kg; por lo que en la medida en que las características del levantamiento se alejen del ideal, el peso disminuirá. Los
factores considerados incluyen el peso de la carga, las distancias
horizontal y vertical existentes entre el punto de agarre de la
carga y la proyección sobre el suelo, el ángulo de asimetría, la
frecuencia de levantamientos, la duración del levantamiento y los
tiempos de recuperación, así como el tipo de agarre.
El método ofrece como resultado el peso máximo recomendado
que puede levantarse bajo las condiciones dadas, para evitar la
aparición de trastornos musculoesqueléticos a nivel de la espalda.
A partir de este valor se obtiene además el índice de levantamiento, que permitirá valorar el riesgo que implica la tarea para
el trabajador.10
Figura 1.
Distribución del riesgo postural por área de trabajo.
100%
Método CoPsoQ-ISTAS21
Para el caso de los factores psicosociales se empleó la versión corta
del cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo
CoPsoQ-ISTAS21 (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud), a
través de la aplicación informática ERGO IBV.12 Este método considera seis dimensiones psicosociales: exigencias psicológicas, trabajo
activo y posibilidades de desarrollo, inseguridad, apoyo social y
calidad de liderazgo, doble presencia y estima.
Los niveles de exposición psicosocial vienen dados por las puntuaciones obtenidas en cada dimensión, cuyos puntajes y rangos varían
de una dimensión a otra, a partir de las cuales puede obtenerse tres
niveles: más favorable, intermedio y más desfavorable.
RESULTADOS
La identificación inicial de los factores de riesgo se llevó a cabo
mediante la observación directa de las principales tareas del área
operativa de la empresa, encontrándose en general factores de
riesgo relativos a sobrecarga postural, repetitividad de movimientos, levantamiento de cargas pesadas, y empuje y arrastre de
cargas pesadas. En el caso de los factores psicosociales, debido a
la dificultad de determinar por observación directa si los mismos
pudieran representar un factor de riesgo determinante, se consideró como un factor a ser evaluado en todas las tareas.
50%
80%
70%
Con relación al factor de sobrecarga postural, es importante
acotar que en cada tarea se consideraron y evaluaron mediante el
método RULA las posturas adoptadas por el trabajador, conside-
23,8%
30%
36,4%
56,3%
50%
38,1%
27,3%
40%
30%
9,1%
50%
20%
25%
10%
0%
Almacén
MPNC
Embutido
cocido
Nivel 1
Nivel 2
36,4%
27,3%
Embutido
crudo
Jamones
Nivel 3
50%
38,1%
Empaque
cocido
Empaque
crudo
Nivel 4
radas a simple vista como más fatigantes, y que podían referirse
al lado derecho del cuerpo, al lado izquierdo o ambos; sin
embargo, el nivel de actuación asignado a la tarea corresponde al
puntaje más alto obtenido para alguna postura específica. En la
Figura 1 se pueden observar los resultados de las evaluaciones de
sobrecarga postural (71 tareas) de acuerdo a cada área de trabajo.
Puede apreciarse que las áreas de mayor riesgo desde el punto de
vista de sobrecarga postural son embutido de jamones y las áreas
de empaque, tanto de productos cocidos como crudos, encontrándose que en cada una de ellas al menos el 50% de sus tareas se
ubican en un nivel de actuación de 3 o 4. Al revisar los niveles de
riesgo por tipo de tarea (ver Figura 2) resaltan, en primer lugar,
las tareas de inyección, perteneciente al área de jamones (100% de
las posturas analizadas se ubican en nivel 4), seguida de las tareas
de embalaje que abarca el encajado y paletizado de productos
(50% en nivel 4) y luego las tareas relacionadas a la operación de
las líneas de embutido (33,3% en nivel 4).
Al analizar las características comunes de estos grupos de
posturas, se constata que predomina el levantamiento de productos
por encima de los hombros para su ubicación en los carros transportadores o en la máquina de inyección, lo que implica la extensión de los brazos por encima de 90° y extensión del cuello,
además de cargas manejadas comprendidas entre 2 y 10 Kg.
Repetitividad de movimientos
La evaluación concerniente a la repetitividad de movimientos se
efectuó sobre las 71 tareas en estudio mediante el método Check
List OCRA, a partir del cual se clasificó cada tarea en función del
índice obtenido, en seis posibles niveles de riesgo. En la Figura 3
Figura 2.
Distribución del riesgo postural por tipo de tarea.
100%
14,3%
90%
80%
33,3%
70%
60%
50%
17,4%
33,3%
50%
50%
38,1%
39,1%
25%
100%
33,3%
100%
40%
30%
41,7%
20%
Sobrecarga postural
20%
36,4%
9,1%
60%
Método ERGO IBV
El método ERGO IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia) para
la evaluación de la manipulación manual de cargas, específicamente relacionado a tareas de empuje y arrastre, se basa a su vez
en: la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
relativos a la manipulación de cargas del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, las tablas de pesos y fuerzas
máximos aceptables de Snook y Ciriello, y la norma UNE-EN
1005-2. Las variables contempladas por el método incluyen la
fuerza inicial, la fuerza sostenida, la distancia recorrida, la
frecuencia de los empujes o arrastres y la altura de agarre de la
carga.11
El método permite encontrar un índice que representa el nivel de
riesgo asociado a la tarea de empuje o arrastre, según sea el caso,
clasificándolo en aceptable, moderado o inaceptable.
18,2%
18%
90%
33,3%
47,6%
10%
0%
43,5%
33,3%
Operación Preparación Cocción
embutido de mezcla
Nivel 1
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 171/176
Nivel 2
50%
16,7%
Empaque
Nivel 3
Embalaje Impresión Inyección Almacenaje
etiquetas
Nivel 4
173
Artículo Original | Márquez Mervyn, Márquez Miguel
Figura 3.
Distribución del riesgo de repetitividad por área de trabajo.
100%
6,3%
12,5%
90%
80%
70%
50%
9,1%
9,1%
9,1%
6,3%
60%
23,8%
18,2%
12,5%
18,2%
60%
14,3%
50%
30%
20%
28,6%
81,8%
40%
50%
54,5%
62,5%
10%
0%
Almacén
MPNC
Óptimo
Embutido
cocido
Aceptable
Embutido
crudo
Muy ligero
Jamones
Ligero
10%
10%
9,5%
20%
23,8%
Empaque
cocido
Medio
Empaque
crudo
Alto
se presenta el resumen de las evaluaciones realizadas por área de
trabajo, donde se puede observar que el área de empaque de
productos cocidos aglomera la mayor proporción de tareas (60%)
con riesgo asociado a movimientos repetitivos. Una característica
particular de esta área es la necesidad de realizar un conjunto de
actividades de preparación del producto antes de su empaque
definitivo, que incluyen el corte y retirado manual del pabilo que
une las piezas, la separación de cada unidad y su colocación en
estuches; lo que amerita que los dedos de la mano realicen un
agarre tipo pinza casi todo el tiempo, además de la ausencia de
pausas adecuadas de recuperación.
Otras áreas con riesgo medio o alto en repetitividad son el
empaque de productos crudos (23,8%), el embutido de productos
cocidos (18,8%) y el embutido de jamones (9,1%). Puede evidenciarse diferencias entre los niveles de riesgo por repetitividad en
el embutido de productos cocidos y de jamones, respecto al embutido de productos crudos (que no presentó riesgo), lo cual puede
explicarse por el nivel de mecanización de las tareas; el embutido
de productos cocidos se realiza de una forma más artesanal.
Al analizar las causas de estos resultados se encontró que, al igual
que en la evaluación de posturas, las actividades relacionadas con
la carga y descarga de productos en los carros transportadores
registran los índices de mayor riesgo. Estos carros transportes son
estructuras metálicas rodantes de hasta 5 niveles, en los cuales se
ubican los diferentes tipos de productos (jamones, salchichas,
chorizos, chuletas), dispuestos sobre travesaños metálicos, y que
permiten su movilización prácticamente a lo largo de la planta de
producción, e inclusive para actividades de horneado y almacenaje. Los factores de la ecuación de NIOSH que se ven afectados
primordialmente son el factor de desplazamiento vertical, ya que
el nivel superior del carro transportador puede llegar a los 185 cm
de altura; además del correspondiente factor de desplazamiento
horizontal y el peso de las cargas.
Empuje y arrastres de cargas
La evaluación del factor de riesgo relacionado a los empujes o
arrastres de cargas se realizó sobre un total de 28 tareas, en las
que se identificó este factor, mediante el método ERGO IBV. Los
resultados presentados en la Figura 5 muestran que, a excepción
del área de empaque de productos cocidos, en todas las áreas se
presentó por lo menos una tarea con un nivel de riesgo inaceptable en empujes o arrastres de cargas. Resalta que en el almacén
de materia prima no cárnica la única tarea analizada presentó este
nivel de riesgo, seguido por el área de embutido de cocido (3
tareas) y jamones (2 tareas).
Figura 5.
Distribución del riesgo de empujes/arrastres de cargas por tipo de tarea.
100%
16,7%
90%
60%
28,6%
100%
25%
90%
80%
40%
50%
70%
40%
60%
50%
100%
27,3%
50%
40%
40%
30%
25%
10%
Almacén
MPNC
Aceptable
174
60%
50%
20%
0%
27,3%
Embutido
cocido
Moderado
45,5%
20%
Embutido
crudo
Jamones
Inaceptable
Empaque
cocido
Empaque
crudo
20%
66,7%
66,7%
50%
50%
Jamones
Empaque
cocido
28,6%
10%
0%
16,7%
16,7%
30%
El factor de riesgo referido al levantamiento manual de cargas se
analizó a través de la ecuación de NIOSH en un total de 30 tareas
que ameritan realizar un esfuerzo de esta naturaleza. Las áreas de
empaque resultaron ser las más favorables al presentar la mayor
proporción de tareas con un índice de levantamiento aceptable
(ver Figura 4); mientras que las áreas de embutido de crudos,
cocidos y jamones mostraron los valores más desfavorables
(niveles de riesgo inaceptable y moderado).
Figura 4.
Distribución del riesgo de levantamiento de cargas por tipo de tarea.
50%
100%
40%
Levantamiento de cargas
16,7%
70%
50%
16,7%
33,3%
42,9%
80%
Almacén
MPNC
Aceptable
Embutido
cocido
Embutido
crudo
Moderado
Empaque
crudo
Inaceptable
Como es de esperarse, las causas de estos resultados están directamente vinculadas con las fuerzas de empuje o arrastre, iniciales
y sostenidas, requeridas para movilizar las cargas (fuerzas
iniciales de hasta 64 Kg y sostenidas de hasta 34 Kg). Se pudo
comprobar que, además de las fuerzas, otro denominador común
en los empujes o arrastres en nivel inaceptable es el tipo de carga
movilizada; por lo general, se trata de contenedores metálicos
rectangulares de 100 cm de lado y 110 cm de altura, los cuales son
movilizados con transpaleta manual, generalmente sobre pisos
grasos y húmedos, en los que se transporta materia prima utilizada en las fases iniciales del proceso.
Factores psicosociales
A diferencia de los factores de riesgo analizados anteriormente,
los factores psicosociales fueron evaluados por los trabajadores de
las distintas áreas de la empresa, y no hacen referencia a una tarea
en particular propiamente dicha. En total fueron consultados un
171/176 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes en la Industria Venezolana de la Carne
Figura 6.
Distribución de riesgos psicosociales por dimensión.
100%
90%
80%
47,3%
70%
9,1%
10,9%
27,3%
27,3%
60%
50%
40%
10%
0%
58,2%
18,2%
63,6%
30%
20%
63,6%
92,7%
61,8%
27,3%
34,5%
Exig. Psicol.
Más favorable
Trab. Activo
3,6%
3,6%
Inseguridad
Intermedio
9,1%
Apoyo social
Doble pres.
25,5%
16,4%
Estima
Más desfavorable
conjunto de 55 trabajadores, haciendo uso del cuestionario del
ISTAS21, cuyos resultados se presentan en la Figura 6.
En general, puede apreciarse que las dimensiones que resultaron
más desfavorables son la de inseguridad, doble presencia y estima.
La inseguridad, referida no sólo a la inseguridad contractual sino
a la inseguridad relacionada con las condiciones de trabajo, fue
valorada como desfavorable por el 92,7% de los trabajadores. Por
su parte, la doble presencia, relacionada con la percepción del
trabajador de una doble carga de trabajo (el trabajo remunerado en
la empresa y las exigencias derivadas del ámbito familiar y doméstico), fue valorada como desfavorable por el 63,6% de los trabajadores. Mientras que la estima, referida al respeto y reconocimiento
de los superiores por el esfuerzo realizado, fue evaluada como
desfavorable por el 58,2% de los encuestados.
El trabajo activo y posibilidades de desarrollo, y el apoyo social y
calidad de liderazgo fueron las dimensiones percibidas por los
trabajadores encuestados como más favorables. La primera, referida a la influencia sobre el trabajo, control de tiempo, posibilidades de desarrollo, sentido del trabajo e integración en la
empresa, fue percibida como favorable por el 63,6% de los trabajadores; la segunda, que involucra a variables tales como la
claridad de rol, previsibilidad, apoyo social, posibilidades de
relación social, sentimiento de grupo y calidad de liderazgo fue
valorada como favorable por el 61,8% de los sujetos.
DISCUSIÓN
Los resultados hallados en el estudio permiten confirmar que el
sector de la industria cárnica, representado por la empresa analizada, presenta factores de riesgo biomecánicos y psicosociales que
lo hacen vulnerable a la aparición de trastornos de tipo musculoesqueléticos en sus trabajadores, ya que se encontraron niveles
de riesgo alto desde el punto de vista postural, de repetitividad y
de manipulación de cargas, todos ellos asociados a una mayor
prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos5,13,14; unido a
niveles desfavorables en algunos factores psicosociales tales como
la inseguridad, la doble presencia, la estima y las exigencias
psicológicas, igualmente vinculados a este tipo de enfermedad
ocupacional.15,16
En lo práctico, la investigación realizada advierte sobre la necesidad de efectuar acciones de mejora, en algunos casos con
carácter de urgencia, de forma tal que permitan reducir los niveles
de riesgos a valores aceptables y por consecuencia reducir el
riesgo de trastornos musculoesqueléticos. Las recomendaciones en
cuanto al factor de riesgo postural deben orientarse principalmente al rediseño de facilidades de transporte que eviten la adopción de posturas fatigantes por encima de hombros. Por su parte,
las recomendaciones relacionadas al riesgo por repetitividad de
movimientos deben dirigirse fundamentalmente a la consideración de tiempos de recuperación mediante la inclusión de pausas
en el trabajo. Entre tanto, las recomendaciones asociadas al
levantamiento de cargas deben concentrarse en el análisis de los
pesos de las cargas, así como en las distancias verticales, lo que
nuevamente guarda estrecha relación con los dispositivos de
transporte de productos usados actualmente.
Para mitigar los riesgos debido a empujes o arrastres de cargas es
conveniente considerar la incorporación de equipos de transporte
mecánicos tales como transpaletas eléctricas o montacargas, que
permitan sustituir los esfuerzos humanos. Finalmente, con relación a los factores psicosociales deben considerarse algunas
acciones tales como: proporcionar estabilidad en el empleo y
evitar cambios inconsultos sobre las condiciones del trabajo, reconocer el trabajo realizado, flexibilizar las jornadas de trabajo en
función de las necesidades particulares del trabajador y establecer
procedimientos concretos orientados a un trato justo del personal.
No obstante, este estudio pretende constituir una base para el
desarrollo, análisis e implementación de estrategias dirigidas a
empresas pertenecientes a este ramo industrial, por lo que los
planes de intervención ergonómica deben realizarse en el interior
de la misma empresa, de una forma participativa entre las
distintas partes involucradas.
En lo que respecta a la continuidad de esta investigación, surgen
nuevas inquietudes enfocadas a la prevención de trastornos
musculoesqueléticos, a partir de los niveles de riesgo biomecánico
y psicosocial presentes en un determinado trabajo. En otras palabras, deben desarrollarse modelos predictivos que incluyan la
interacción de los elementos significativos, y permitan pronosticar si una persona será víctima o no de la enfermedad.17
Conclusiones
Los mayores riesgos asociados a sobrecarga postural se encuentran vinculados a tareas que implican la carga o descarga de
carros transportadores utilizados en la movilización de productos
en proceso, en especial las posturas relacionadas al acceso de los
niveles superiores e inferiores de los mismos; de igual forma se
encontró un riesgo alto en tareas de paletizado de productos,
debido a la ubicación de productos en los niveles inferiores.
Los mayores riesgos vinculados a la repetitividad de movimientos
se hallaron en tareas relacionadas a la preparación de productos
para su empaque y en ciertas tareas de las líneas de embutido, en
especial de productos cocidos.
Los riesgos más altos relacionados al levantamiento de cargas se
encuentran en tareas que implican la carga y descarga de
productos en los carros transportadores; mientras que los riesgos
más resaltantes debido a empujes o arrastres de cargas recaen en
las movilizaciones de materias primas en tanques metálicos, realizadas con transpaleta manual.
Los factores psicosociales que resultaron más desfavorables en las
áreas evaluadas fueron la inseguridad, la doble presencia y la
estima, percibidas negativamente por más del 50% de los trabajadores encuestados.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 171/176
175
Artículo Original | Márquez Mervyn, Márquez Miguel
REFERENCIAS
1. Piedrahíta H. Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo
y los desórdenes músculo-esqueléticos. Mapfre Medicina. 2004; 15:212-221.
2. Asensio S. Metodología para la generación de agendas de rotación de puestos
de trabajo desde un enfoque ergonómico mediante algoritmos evolutivos
[tesis]. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia; 2009.
3. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Introducción a los
trastornos musculoesqueléticos de origen laboral [en línea]. Bilbao: AESST;
2007. FACTS, 71 [consultado 5 feb 2015]. Disponible en: https://osha.europa.eu/
es/publications/factsheets/71.
4. Bell A, Steele J. Risk of musculoskeletal injury among cleaners during vacuuming. Ergonomics. 2012; 55(2):237-247.
5. Díez M, Garasa A, Macaya M, Eransus J. Trastornos músculo-esqueléticos de
origen laboral. Pamplona: Instituto Navarro de Salud Laboral; 2007.
6. Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. Registro
enfermedades ocupacionales Año 2006. Caracas: INPSASEL; 2006 [consultado 4 ene 2015]. Disponible en: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_medios/
sec_estadisticas.html.
7. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill; 2010.
8. McAtamney L, Corlett N. RULA: a survey method for the investigation of workrelated upper limb disorders. Appl Ergon. 1993; 24(2):91-99.
9. Colombini D, Occhipinti E, Grieco A. Risk assessment and management of repetitive movements and exertions of upper limbs. Amsterdam: Elsevier; 2002.
176
10.Ergonautas.com [sitio web en Internet]. Valencia: Universidad Politécnica de
Valencia; 2006. Niosh; Ecuación revisada de Niosh [consultado 20 ene 2015].
Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php.
11. Ergo/ IBV. Evaluación de riesgos ergonómicos. Valencia: Universidad Politécnica
de Valencia; 2011.
12.Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Manual del método CoPsoQistas21 (versión 1.5) para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales. Barcelona: Centro de Referencia de Organización del Trabajo y Salud
ISTAS; 2010.
13.Attwood D, Deeb J, Danz M. Ergonomic solutions for the process industries.
Burlington: Elsevier; 2004.
14.Zorrilla V. Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en actividades
mecánicas del sector de la construcción [tesis]. Extremadura: Universidad de
Extremadura; 2012.
15.Ahlgren C, Malmgren E, Brulin C. Gender analysis of musculoskeletal disorders
and emotional exhaustion: interactive effects from physical and psychosocial
work exposures and engagement in domestic work. Ergonomics. 2012;
55(2):212-228.
16.Rodríguez C, Gutiérrez L, Cortés M, Cerda E. Estudio de la carga global de
trabajo y percepción de molestias músculo-esqueléticas en embarazadas atendidas en la unidad de maternidad del hospital. Cienc Trab. 2011; 13(39):53-56.
17.Keerthi N, Babski K. Effects of personal, psychosocial and occupational factors
on low back pain severity in workers. Int J Ind Ergon. 2014; 44:335-341.
171/176 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma
Análise com o Whoqol-Bref
Calidad de vida de operadores de telemarketing: un análisis con Whoqol-Bref
Rubian Diego Andrade1, Diego Grasel Barbosa2, Carolina Meyer3, Clarissa Stefani Teixeira4, Thais Silva Beltrame5, Érico Pereira
Gomes Felden6
1. Doutorando em Ciências do Movimento Humano do Centro de Ciências da Saúde e do Esporte, Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC),
Florianópolis, SC, Brasil.
2. 3. Mestrando em Ciências do Movimento Humano do Centro de Ciências da Saúde e do Esporte, Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC),
Florianópolis, SC, Brasil.
4. Doutora em Engenharia de Produção. Professora Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, SC, Brasil.
5. Doutora em Ciências do Movimento. Professora Titular do Centro de Ciências da Saúde e do Esporte, Universidade do Estado de Santa Catarina
(UDESC), Florianópolis, SC, Brasil.6. Doutor em Educação Física. Professor Adjunto de Aprendizagem Motora e Desenvolvimento Humano do Centro
de Ciências da Saúde e do Esporte, Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), Florianópolis, SC, Brasil.
6. Doutor em Educação Física. Professor Adjunto de Aprendizagem Motora e Desenvolvimento Humano do Centro de Ciências da Saúde e do Esporte,
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), Florianópolis, SC, Brasil.
RESUMO
O objetivo do trabalho foi analisar as características do trabalho e
qualidade de vida dos operadores de telemarketing. A amostra foi
composta por 68 profissionais com idade média de 25,3(7,7) anos. Foi
utilizado o WHOQOL Bref para avaliar a qualidade de vida. Nas análises inferenciais utilizou-se o teste de Kruskall-Wallis, Spermann e
Regressão Linear Múltipla no modo Stepwise. A média da qualidade
de vida geral foi 59,8 pontos. Uma das menores entre outras classes
de trabalhadores pesquisadas. A percepção da qualidade de vida
demonstrou que os piores escores de avaliação estavam relacionados
ao domínio físico com capacidade significativa de explicação da
qualidade de vida geral de 18,5%. Entre os sexos verificou-se diferença significativa no domínio meio ambiente (p=0,010). O estudo
trouxe contribuições importantes para as questões de saúde e qualidade de vida dos trabalhadores e deve servir para adequações ergonômicas de modo a proporcionar conforto, segurança e saúde do
trabalhador.
(Andrade R, Barbosa D, Meyer C, Teixeira C, Silva T, Gomes E, 2015.
Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma Análise com
o Whoqol-Bref. Cienc Trab. Sep-Dic; 17 [54]: 177-181).
RESUMEN
Analizar las características de la calidad de vida de los operadores de
telemarketing. La muestra se compuso de 68 trabajadores de telemarketing con una media de 25,3 (7,7) años. Para evaluar la calidad de
vida de utilizó el instrumento WHOQL Bref. En las estadísticas de
inferencia se usó Kruskal-Wallis, Spearmann y multiples regresiones
lineales en modo escalonado. El promedio final de la calidad de vida
general fue de 59,8 puntos. Uno de los menores entre otras clases de
trabajadores encuestados. Además, todas las áreas tuvieron valores
bajos. La percepción de la calidad de vida ha mostrado que los peores resultados del estudio estaban relacionados con el área física con
capacidad significativa para explicar la variación de 18,5%. Entre el
género hubo una diferencia importante en el área del ambiente
(p=0,010). El estudio presentó relevancia importante en la calidad de
vida general y debería ser usado para tomar acciones y hacer adaptaciones ergonómicas con el fin de proporcionar comodidad, seguridad y salud.
Palabras clave: Calidad de vida, trabajadores, salud laboral.
Descritores: Qualidade de vida, trabalhadores, saúde do
trabalhador.
Introdução
O telemarketing caracteriza-se por ser um conjunto de atividades
que envolvem sistemas de informática e telecomunicações ou
mídias e tem por objetivo a interação entre clientes e empresas. Os
Correspondencia / Correpondence:
Érico Pereira Gomes Felden
CEFID/UDESC. Rua Paschoal Simoni 358. 88080-350
Florianópolis – SC, Brasil
Telefone: 48-3321-8600
e-mail: [email protected]
Recibido: 30 de Septiembre de 2015 / Aceptado: 28 de Octubre de 2015
primeiros registros destas atividades são do início dos anos 50,
com o serviço de anúncios de classificados empresariais. No Brasil,
com a privatização do setor de telefonia, em meados dos anos 90,
este mercado ganhou expansão com prestação de serviços terceirizados, gerando milhares de empregos e tornando-se uma das
principais fontes de capital.1
Segundo o Código Brasileiro de Ocupações (CBO), os trabalhadores
desta área, chamados de “operadores de telemarketing” são os indivíduos que atendem usuários, oferecem serviços e produtos, prestam
serviços técnicos especializados, realizam pesquisas, fazem serviços
de cobranças e cadastramento de cliente via tele atendimento. As
chamadas são realizadas em centrais de atendimento denominadas
de “call centers”, seguidas por roteiros planejados e controlados chamados “scripts”, para o contato com os clientes.2
As condições de trabalho nos call centers são, em muitos casos, pre-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 177/181
177
Artículo Original | Andrade Rubian, et al.
cárias, podendo acarretar prejuízos na saúde dos trabalhadores. Em
função disso e dos baixos salários3, do intenso controle e monitoramento dos serviços, da pressão por produtividade, das metas diárias
e mensais e ausência de autonomia dos operadores4,5, o trabalho em
call centers são, de forma geral, um trabalho temporário. Desta
forma, quando os trabalhadores encontram melhores oportunidades
ou avançam em sua formação, o trabalho é descartado.6
A busca da maximização de resultados e a realidade organizacional
destas tele atividades podem gerar impactos negativos na saúde dos
trabalhadores.7 Existem diversas patologias advindas desta atividade
laboral. Dentre as mais recorrentes estão: as lesões por esforço repetitivo (LER), os distúrbios psíquicos, os hábitos alimentares inadequados, o estresse psicológico8, as dores corporais9 e as lesões das cordas
vocais (disfonias).10 Estes problemas de saúde influenciam negativamente a qualidade de vida destes sujeitos. No cotidiano do trabalho
podem surgir sentimentos de desprazer e desconforto que desencadeiam o sofrimento, seja ele psicológico, físico ou ambos11-13, refletindo na qualidade de vida estes trabalhadores.
Definida como a percepção do sujeito em relação a sua posição individual na vida, no contexto de sua cultura e sistema de valores14, a
qualidade de vida é relativa, e, depende de pessoa para pessoa e de
cada grupo ou comunidade.15 Segundo a Organização Mundial da
Saúde (OMS), é um conceito de alcance abrangente, afetado de forma
complexa pela saúde física, estado psicológico, nível de independência, por suas relações sociais e relações com as características do meio
ambiente. Está inserida nas necessidades biológicas, exercendo influência sobre um somatório de fatores decorrentes da interação entre
alimentação, ambiente, moradia, recursos econômicos, tempo para
trabalho, salário, relacionamentos, lazer, autoestima, identidade e
espiritualidade.15-19
Em vista disso, a qualidade de vida refere-se sobre a condição de vida
e saúde que transcende o conceito de ausência de doença, envolvendo também outras questões como o bem-estar. Com esta perspectiva, o presente estudo objetivou analisar as características do trabalho e qualidade de vida dos operadores de telemarketing de
Florianópolis – SC (Brasil).
A amostra foi composta por 68 operadores de telemarketing da maior
empresa neste ramo de atividade em Florianópolis – SC. Este estudo
compreendeu apenas os operadores de cobrança em tele atendimento
desta empresa que formavam um grupo de, aproximadamente, 80
profissionais. Para a seleção da amostra, alguns critérios foram pré
-estabelecidos: 1) ser maior de 18 anos; 2) estar fora do período de
experiência, ou seja, possuir mais de três meses de contrato de trabalho; e 3) aceitar participar da pesquisa.
A jornada de trabalho compreendia 36 horas semanais, cumpridas de
segunda a sexta-feira das 08:25 às 14:40 horas no turno matutino e
das 14:50 às 21:00 horas no turno vespertino. Já aos sábados o horário de trabalho é das 08:25 à 13:30 horas e das 13:40 às 19:00 horas
respectivamente.
A dinâmica do trabalho na qual os trabalhadores exercem suas funções diárias são classificadas de duas formas: sistema “ativo” (quando
os mesmos realizam ligações para clientes tentando realizar um
acordo); ou “receptivo” (quando recebem ligações para negociação).
Cada colaborador tinha direito a um intervalo de lanche de 15 min e
duas pausas diárias para ginástica laboral de 10 min.
178
Os procedimentos para coleta dos dados foram realizados em três
etapas: 1) primeiramente foi realizado contato com gerência da
empresa para a apresentação da pesquisa; 2) a segunda parte constituiu na assinatura da declaração de concordância entre as instituições; 3) e por fim, coleta de dados com os trabalhadores no
início do turno de trabalho. A pesquisa foi aprovada no comitê de
ética em pesquisa envolvendo seres humanos da instituição de
origem sob protocolo número 801.409. Os trabalhadores que consentiram em participar da pesquisa assinaram o Termo Livre e
Esclarecido sendo que, todos os procedimentos éticos para pesquisas com seres humanos foram respeitados.
Para avaliação da qualidade de vida, foi utilizado o instrumento
recomendado e validado pela OMS, o World Health Organization
Quality of Life (WHOQOL). Este instrumento é utilizado para avaliação da qualidade de vida de diferentes populações permitindo
comparação entre culturas e inclui elementos de avaliação tanto
positivos como negativos.20
O instrumento WHOQOL Bref (abreviado) é formado por 26 questões, sendo sete questões do domínio físico, seis questões do
domínio psicológico, três questões do domínio social e oito questões do domínio ambiental, no qual resultam em escores que
variam de 0 a 100. Além disso, o instrumento possui duas questões que analisam a qualidade de vida geral. Assim, quanto mais
próximo de 100, melhor a qualidade de vida. A versão em português do WHOQOL Bref foi desenvolvida no Centro WHOQOL para
o Brasil, no Departamento de Psiquiatria e Medicina Legal da
Universidade Federal do Rio Grande do Sul em Porto Alegre no
estado do Rio Grande do Sul – Brasil.21 A avaliação é realizada
utilizando-se uma sintaxe própria do instrumento, sendo um
escore para a qualidade de vida geral (considerando as respostas
das duas questões gerais) e outros quatro escores correspondentes
aos domínios avaliados.
Além disso, os trabalhadores responderam questões de cunho
sociodemográfico (sexo, idade e escolaridade) e de características
do seu trabalho como turno de trabalho e tipo de trabalho.
Análise dos dados
Metodologia
Participantes
Procedimentos gerais e instrumentos de pesquisa
Na análise descritiva das variáveis foram utilizadas médias, desvios padrão e distribuição de frequência. O teste de KolmogorovSmirnov foi utilizado para verificar a normalidade dos dados, e
constatou-se que todas as variáveis contínuas não apresentaram
distribuição normal. As diferenças entre as médias foram verificadas pelo teste Kruskall-Wallis. Para as análises de correlação utilizou-se o teste de Spermann.
Recorreu-se a análise de Regressão Linear Múltipla no modo
Stepwise para analisar a contribuição dos domínios da qualidade
de vida para a qualidade de vida geral. A normalidade da distribuição dos resíduos foi confirmada. O nível de significância foi
estabelecido em 5%. Todas as análises foram realizadas no software Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versão 20.0.
Resultados e Discussão
Na Tabela 1 foram descritas as características sociodemográficas,
de trabalho e a média dos escores de qualidade de vida. A média
de idade dos indivíduos investigados foi de 25,3(7,7) anos; mais de
60% da amostra foi constituída por mulheres e o grupo possuía
média de 12,2 anos de escolaridade.
177/181 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma Análise com o Whoqol-Bref
Tabela 2.
Coeficientes de correlação e da análise de regressão linear entre os domínios e a qualidade de vida geral.
Tabela 1.
Dados descritivos da amostra.
VariáveisÍndices
Sexo feminino, %
61,8
Idade, anos
25,2(7,7)
Escolaridade, anos
12,2(3,4)
Turnos de trabalho, %
Matutino
51,5
Vespertino
48,5
Tipo de trabalho, %
Receptivo
19,1
Ativo
80,9
Qualidade de vida, pontos
Geral
59,8(9,4)
Físico
71,4(11,3)
Psicológico
67,2(14,8)
Relações sociais
69,7(17,3)
Meio ambiente
51,1(11,1)
Domínios
Qualidade de vida geral
Correlação
Regressão linear
R
p-valorCoeficientes βp-valor
Físico
0,440<0,001 0,369<0,001
Psicológico
0,2480,041 0,1380,276
Relações sociais
0,152
0,214
-0,014
0,905
Meio ambiente
0,238
0,051
0,096
0,414
Variância explicada
-
-
R2 = 21,8%
Constante = 26,62 (p<0,001)
Tabela 3.
Médias das pontuações das questões do domínio físico da qualidade de vida.
A média final da avaliação da qualidade de vida geral foi de 59,8
pontos e as médias dos escores dos domínios foram: domínio psicológico 67,2 pontos; domínio relações sociais 69,7 pontos, domínio meio ambiente 51,1 pontos e domínio físico com a maior
pontuação, 71,4 pontos (Figura 1). Quanto ao tipo de trabalho,
verificou-se que 51,5% dos operadores trabalhavam no período
matutino, sendo que, o tipo de trabalho “ativo” obteve o maior
número de postos de atendimento (80,9%).
Figura 1.
Pontuação dos domínios da qualidade de vida.
71,40
69,70
67,20
59,80
51,10
Geral
Físico
Relações
sociais
Psicológico
Meio
ambiente
Na comparação dos escores da qualidade de vida entre os sexos
verificou-se diferença significativa no domínio meio ambiente
(p=0,010) com escores superiores no sexo masculino. Não foram
observadas correlações significativas entre os escores da qualidade
de vida com a idade (p=0,907). Já considerando a escolaridade foi
observada correlação significativa e negativa com o domínio físico
(r=-0,282; p=0,043), ou seja, quanto mais anos de escolaridade,
mais negativa foi à percepção de qualidade de vida relacionada a
este domínio.
Os trabalhadores investigados apresentaram percepção de qualidade de vida semelhante nos diferentes turnos de trabalho (matutino e vespertino) (p=0,780) e tipos de trabalho (receptivo e ativo)
(p=0,993).
Na Tabela 2 foram apresentados os resultados das análises de correlação e Regressão Linear. As correlações entre as pontuações dos
domínios (físico, psicológico, social e ambiental) e a qualidade de
vida geral foram positivas. O domínio físico, apesar de moderada
(r=0,440), obteve a maior correlação entre os quatro domínios
QuestõesPontos
Impedimento por dor física
3,9(1,0)
Precisa de tratamento médico
4,3(0,8)
Energia para o dia-a-dia
3,6(0,7)
Quão capaz de se locomover
4,3(0,7)
Satisfação com o sono
3,4(0,9)
Satisfeito com a capacidade de desempenhar atividades do dia-a-dia 3,7(0,7)
Satisfeito com a capacidade para o trabalho
3,7(0,9)
(p<0,001). Além disso, o domínio psicológico também apresentou
valor significativo (p=0,041), porém, a correlação foi de baixa
magnitude (r=0,248). A análise da Regressão Linear no modo
Stepwise apontou apenas um modelo de explicação e o domínio
físico como variável com capacidade significativa de explicação da
variação dos escores da qualidade de vida geral (18,5 %).
O domínio físico contempla questões relativas à dor e desconforto;
energia e fadiga; e sono e repouso. Dentre as questões que abrangem este domínio, considerando as médias das pontuações, as
questões que apresentaram maior pontuação foram “precisa de
tratamento médico” (X=4,3; S=0,8) e “quão capaz de se locomover” (X=4,3; S=0,7). Enquanto que “satisfação com o sono”
(X=3,4; S=0,9) e “energia para o dia a dia” (X=3,6; S=0,7) expressaram valores mais baixos (Tabela 3).
Os trabalhadores do setor de telemarketing são predominantemente jovens em seu primeiro emprego.8 A idade média dos operadores do presente estudo foi de 25,2 anos, similar a outros
estudos com operadores brasileiros.7,8,13 Esta profissão não possui
remuneração atrativa e a exigência para o cargo é o ensino médio,
mesmo que incompleto. Além disso, as empresas não exigem experiência anterior. Por isso, muitos jovens veem na profissão, uma
oportunidade para o primeiro emprego.
As mulheres são a maioria, diferentemente de outras profissões de
grande prestígio social.22 No caso do telemarketing, elas ocupam
cerca de 70 a 80% dos postos de trabalho.8,13. Mesmo assim, o
percentual dos operadores de telemarketing em Florianópolis foi
inferior ao encontrado na literatura. O fato de a pesquisa ser realizada com a operação de tele cobrança pode justificar o número
considerável de homens analisados. Em outras operações, como
vendas e atendimento, o número de trabalhadoras é superior.
A cidade de Florianópolis - SC, atualmente, é a capital brasileira
com melhor Índice de Desenvolvimento Humano e ocupa a 3ª
posição entre os 5.565 municípios brasileiros23 o que, a priori,
poderia definir um padrão ouro amostral para variáveis de qualidade de vida. O que não se confirmou com os resultados da população analisada. A média da pontuação da qualidade de vida geral
dos operadores de telemarketing de Florianópolis foi de 59,8. Em
outras classes de trabalhadores o valor do escore da qualidade de
vida geral é superior, como em professores de educação básica com
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 177/181
179
Artículo Original | Andrade Rubian, et al.
63,7 pontos24; em agentes comunitários da saúde com 76,7 pontos25; bombeiros militares com 78,2 pontos26; e servidores do tribunal da justiça com 70,74 pontos.27 O baixo valor no escore da
qualidade de vida geral pode estar relacionado com alta demanda
de trabalho e o baixo controle sobre o mesmo.28 Outra característica importante é a rotina de trabalho com as constantes ligações,
que em longo prazo pode trazer prejuízos à saúde mental.8
Apesar das tentativas de humanização, o dia a dia nas centrais de
atendimento é bastante rigoroso, com intenso controle e monitoramento dos serviços, pressão por metas diárias e mensais e autonomia nula dos operadores. Esse quadro acarreta problemas de
saúde e prejudica o desempenho em função do estresse gerado.4,5
Diante das adversas condições de trabalho, há o surgimento de
algumas patologias, com relato de dores musculoesqueléticas de
média intensidade e cansaço mental frequente29 e com isso consequentes faltas ao serviço (absenteísmo). Além disso, Veras4 discute
que entre as situações de trabalho mais prejudiciais ao operador
estão à permanência na mesma postura por horas, a utilização do
ar condicionado com o uso contínuo da voz, o uso de headset, que
acarreta perda gradativa da audição, e as restrições ao banheiro.
O baixo escore no domínio meio ambiente merece atenção, pois
um trabalho que proporciona oportunidades restritas de criação e
escolha da maneira de realizar a tarefa, pode ser danoso à saúde
dos trabalhadores.30 O domínio meio ambiente do WHOQOL-bref
que contempla indicadores como a segurança, clima, transportes,
oportunidades de adquirir novos conhecimentos, de lazer e recursos financeiros, apresentou o menor escore médio (51,1 pontos) em
uma escala de zero a 100. A desvalorização salarial e a baixas
perspectivas de crescimento profissional são questões comuns
encontradas nos estudos com operadores de telemarketing.31 Além
disto, verificou-se diferença nos escores do domínio meio ambiente
entre os sexos (p=0,010), com escores superiores no sexo masculino. A percepção destes aspectos incluídos neste domínio é importante, sobretudo para as mulheres, que consideram os itens como
sensação de segurança e conforto físico em relação ao ambiente
em que vivem, proteção contra assaltos e incêndios, e adequação
do lar, mais importantes às suas necessidades.
Considerando esses aspectos da vida diária dos indivíduos, o
ambiente de trabalho tem demonstrado ter grande influência no
estilo de vida das pessoas e no poder de escolha por hábitos saudáveis.32 No presente estudo, o domínio físico, foi o que apresentou
maior relevância na qualidade de vida global dos sujeitos investigados. Em estudo de Thorp33 no qual foi investigado o tempo em
comportamento sedentário e nível de atividade física de funcionários de escritório, operadores de telemarketing e vendedores em
geral, concluíram que os operadores de telemarketing foram os
mais sedentários e os que menos realizavam atividade física.
Com isso, independentemente do turno de trabalho ou tipo de
trabalho realizado, o sedentarismo pode influenciar diretamente a
qualidade de vida destes sujeitos. Além disso, a empresa pesquisada não realiza trabalho noturno, e mesmo assim, questões com
a satisfação com o sono e energia para o dia a dia apresentaram
as menores médias. A ausência do turno noturno pode justificar os
maiores escores do domínio físico e a correspondência entre os
180
turnos matutinos e vespertinos. Sabe-se que este turno de trabalho
é extremamente prejudicial à saúde do trabalhador.34
A implantação de programas para promoção de saúde e qualidade
de vida podem ser estratégias importantes a serem adotadas pelas
empresas para a redução das práticas sedentárias. A atividade
física, por exemplo, é essencial à aquisição de benefícios à saúde.35
Especialmente em trabalhadores fisicamente ativos, observa-se
eficiência no combate ao estresse.36
Ainda com relação ao domínio físico, o fator escolaridade apresentou correlação significativa e negativa indicando que, quanto
maior o nível de escolarização, a percepção sobre este domínio foi
mais negativa. Esta questão é relevante e precisa ser melhor explorada em futuras investigações. Uma possibilidade é que os trabalhadores com maior grau de escolaridade precisem dividir seu
tempo entre trabalho e estudo o que poderia prejudicar suas rotinas de sono e descanso.
O domínio meio ambiente foi o que apresentou percepção mais
negativa por parte dos trabalhadores de telemarketing. Neste
domínio são avaliadas questões como segurança, recursos financeiros, cuidados de saúde, oportunidades de adquirir novas informações e habilidades, oportunidades de recreação/lazer, ambiente
físico (poluição/ruído/trânsito/clima) e transporte. Em outro estudo
com trabalhadores, no caso professores, Pereira et al24 também
identificaram escores inferiores no domínio meio ambiente o que
remete a um possível domínio prioritário para os trabalhadores. No
caso dos trabalhadores de telemarketing a falta de planos de saúde
e possibilidades de crescimento na carreira, além dos baixos salários, são possíveis causas deste resultado.
Considerações finais
É importante destacar que o acesso às empresas para pesquisas é
bastante limitado, sobretudo com intervenções relativas à saúde do
trabalhador. Portanto, o presente estudo trouxe contribuições
importantes para as questões de saúde e qualidade de vida dos
trabalhadores de telemarketing. De forma geral, os operadores
parecem formar uma categoria de trabalhadores com baixos índices de qualidade de vida em todos os seus domínios, especialmente
no domínio meio ambiente que se refere às questões de segurança,
salário e lazer. Além disso, para esta amostra, as questões do domínio físico apresentaram uma importante relevância para a qualidade de vida geral e devem ser foco de ações ergonômicas e adequações a legislação vigente do Ministério do Trabalho e Emprego
do Brasil que estabelece parâmetros mínimos para o trabalho em
atividades de tele atendimento/telemarketing nas diversas modalidades desse serviço, de modo a proporcionar um máximo conforto,
segurança, saúde e desempenho eficiente.
AGRADECIMENTOS
Fonte de financiamento: Rubian Diego Andrade bolsista de doutorado CAPES, Carolina Meyer e Diego Grasel bolsistas de mestrado
CAPES.
177/181 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma Análise com o Whoqol-Bref
REFERENCIAS
1. Corrochano MC, Nascimento E. Jovens, sindicato e trabalho no setor de telemarketing-Relatório final da Pesquisa Juventude e Integração Sul-Americana.
São Paulo: Ação Educativa: 2007. p.13-18.
2. Brasil. Ministério do Trabalho e Emprego. Código Brasileiro de Ocupações.
Brasilia, DF: MTE; 2002.
3. Borba IO. Teleoperadores: onde lhes dói? Estudo comparativo entre os dados
disponíveis na literatura especializada sobre suas queixas e o objeto de ações
trabalhistas ajuizadas por empregados. Em: Horn CH, Cotanda CF, orgs.
Relações de trabalho no mundo contemporâneo: ensaios multidisciplinares.
Porto Alegre: UFRGS: 2011: p. 557-582.
4.Veras VS. Relações sociais de trabalho e custo humano da atividade: vivências
de mal-estar e bem-estar em serviço de teleatendimento governamental
[dissertação]. Brasília: UnB; 2006.
5.Venco S. Neocolonialismo ou imigração eletrônica? O caso das centrais de
atendimento [on-line]. Bogotá: Universidad de los Andes; 2007 [acessado oct
2015]. Disponível em: http://www.icesi.edu.co/ret/documentos/Ponencias%20
pdf/444.pdf
6. Mocelin DG, Silva LFSC. O telemarketing e o perfil sócio-ocupacional dos
empregados em call centers. Cad CRH. 2008; 21(53):361-383.
7. Pivetta HM, Vey AP. Frequência de dor lombar em operadoras de telemarketing
em Santa Maria, RS. Saúde; 2014:141-146.
8. Ziliotto DM, Oliveira BO de. A organização do trabalho em call centers: implicações na saúde mental dos operadores. Psic: Teor E Pesq. 2014;14(2):169-179.
9. Constancio S, Moreti F, Guerrieri AC, Behlau M. Dores corporais em teleoperadores e sua relação com o uso da voz em atividades laborais; Body aches in call
center operators and the relationship with voice use during work activities. Rev
Soc Bras Fonoaudiol. 2012; 17(4): 377-384.
10. Dassie-Leite AP, Lourenço L, Behlau M. Relationship between occupational
data, symptoms and voice evaluation of teleservice operators. Rev Soc Bras
Fonoaudiol. 2011; 16(1):59-63.
11. Assunção AA, Almeida IM. Doenças osteomusculares relacionadas ao trabalho:
membro superior e pescoço. Em: Mendes R. Patologia do trabalho. São Paulo:
Atheneu; 2005. p. 1500-1539.
12.França AC, Rodrigues AL. Stress e trabalho: uma abordagem psicossomática. 4ª
ed. São Paulo: Atlas; 2011.
13. Takahashi LT, Sisto FF, Cecilio-Fernandes D. Avaliação da vulnerabilidade ao
estresse no trabalho de operadores de Telemarketing. Psic: Teor E Pesq.
2014;14(3):336-346.
14. Alves JG, Tenório M, Anjos AG, Figueroa JN. Qualidade de vida em estudantes
de Medicina no início e final do curso: Avaliação pelo Whoqol-bref. Rev Bras
Educ Méd. 2010; 34(1):91- 96.
15.Geraldes CF, Grillo DE, Merida M, Souza JX, Campanelli JR. Nível de qualidade
de vida dos colaboradores da diretoria de esportes e lazer do SESI-SP. Rev
Mackenzie Ed Fís Esp. 2006; 5(espec.):13-22.
16. Campos MO, Rodrigues Neto JF. Qualidade de vida: Um instrumento para
promoção de saúde. Rev Baiana Saúde Pública. 2008; 32(2):232-240.
17.Lourenção LG, Moscardini AC, Soler ZASG. Saúde e qualidade de vida de
médicos residentes. Rev Assoc Med Brasil. 2010; 56(1):81-91.
18. Aguiar MIF, Farias DR, Pinheiro ML, Chaves ES, Rolim ILTP, Almeida PC.
Qualidade de Vida de Pacientes Submetidos ao Transplante Cardíaco:
Aplicação da Escala. Whoqol- Bref. Arq Bras Cardiol. 2011; 96(1):60-67.
19. Pereira EF, Teixeira CS, Santos A. Qualidade de vida: abordagens, conceitos e
avaliação. Rev bras Educ Fís. Esp. 2012; 26(2):241-250.
20.Fleck MPA, Louzada S, Xavier M, Chachamovich E, Vieira G, Santos L, et al.
Aplicação da versão em português do instrumento de avaliação de qualidade
de vida da Organização Mundial da Saúde (WHOQOL-100). Rev Saúde Públ.
1999; 33:198-205.
21.Fleck MPA, Louzada S, Xavier M, Chachamovich E, Vieira G, Santos L, Pinzon V.
Aplicação da versão em português do instrumento abreviado da qualidade de
vida “Whoqol-bref”. Rev Saúde Públ. 2000; 34:178-83.
22. Rodrigues E. Estudo de recepção: as representações do feminino no mundo do
trabalho das teleoperadoras x revistas femininas. XXXIII Congresso Brasileiro
de Ciências da Comunicação; 2-6 set 2010; Caxias do Sul-RS, Brasil. Caxias do
Sul: INTERCOM; 2010.
23.PNUD, IPEA, IBGE e Fundação João Pinheiro. Atlas do desenvolvimento
humano no Brasil: índice de desenvolvimento humano municipal [on-line].
Brasília: PNUD/IPEA/IBGE/FJP; 2003 [acessado nov 2014]. Disponível em:
http://www.ipea.gov.br
24. Pereira ÉF, Teixeira CS, Andrade RD, Silva-Lopes A. O trabalho docente e a
qualidade de vida dos professores na educação básica. Rev Rev Saúde Públ.
2014; 16(2):212-222.
25.Ursine BL, Trelha CS, Nunes EFPA. O Agente Comunitário de Saúde na
Estratégia de Saúde da Família: uma investigação das condições de trabalho e
da qualidade de vida. Rev. bras saúde ocup. 2010; 35(122):327-339.
26. Pestana PRM, Silva TEÁ, Silva IEG, Carreiro DL, Coutinho LTM, Coutinho WLM.
Relação entre qualidade de vida, burnout e condições de saúde entre
bombeiros militares. Revista da Universidade Vale do Rio Verde. 2014;
12(1):855-865.
27. Dos Santos JF, De Oliveira GSS, De Lima Neto JS, Natário F, De Sá Leite T.
Análise da qualidade de vida dos servidores do tribunal de justiça de
Pernambuco. Cadernos de educação, saúde e fisioterapia. 2014; 1(1):1.
28. Alves MGM, Hökerberg YHM, Faerstein E. Tendências e diversidade na utilização empírica do Modelo Demanda-Controle de Karasek (estresse no
trabalho): uma revisão sistemática. Rev bras epidemiol. 2013; 16(1):125-136.
29. Pivetta HMF, Vey APZ. Frequência de dor lombar em operadoras de telemarketing em Santa Maria, RS. Saúde (Santa Maria). 2014:141-6.
30. Dejours C. Inteligência operária e organização do trabalho: a propósito do
modelo japonês de produção. Em: Hirata, H., org. Sobre o Modelo Japonês. São
Paulo: Universidade de São Paulo; 1993. p. 281-309.
31. Diaz R, Mereles PS. Telemarketing: tecnologia e precarização do trabalho
[dissertação]. Curitiba: Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2009.
32.Florindo AA, Salvador EP, Reis RS, Guimarães VV. Percepção do ambiente e
prática de atividade física em adultos residentes em região de baixo nível
socioeconômico. Rev Saúde Públ. 2011; 45(2):302-310.
33. Thorp AA, et al. Prolonged sedentary time and physical activity in workplace
and non-work contexts: a cross-sectional study of office, customer service and
call centre employees. Int J Behav Nutr Phys Act. 2012; 9(1):128.
34. Silva CAR, De Martino MMF. Aspectos do ciclo vigília-sono e estados emocionais em
enfermeiros dos diferentes turnos de trabalho. Rev ciênc méd. 2009; 18(1):21-33.
35. Haskell WL, Lee IM, Pate RR, Powell KE, Blair SN, Frankin BA, et al. Physical
activity and public health: updated recommendation for adults from the
American College of Sports Medicine and the American Heart Association.
Med Sci Sports Exerc. 2007; 116(9):1081-93.
36. Tsutsumi A, Kawakami N. A review of empirical studies on the modelo feffortreward imbalance at work: reducing occupational stress by implementing a
new theory. Soc Sci Med. 2004; 59:2335-2359.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 177/181
181
Artículo Original
Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de Ensino na
Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico
Formación en odontología: El papel de las instituciones de enseñanza en la prevención de accidentes con exposición a material biológico
Silvana Maria Ramos Lages1, Aldenir Feitosa dos Santos2, Francisco Feliciano da Silva Junior3, João Gomes da Costa4
1. Mestra em pesquisa em saúde, Médica do Trabalho da Universidade Federal de Alagoas, Brasil.
2. Doutora em Química e Biotecnologia, Faculdade de Medicina - Centro Universitário CESMAC, Maceió Alagoas, Brasil.
3. Doutor em Medicina Veterinária, professor do Mestrado Profissional Pesquisa em Saúde do Centro Universitário CESMAC, Maceió Alagoas, Brasil.
4.Doutor em Biotecnologia, Pesquisador - Universidade Federal de Alagoas, Brasil.
RESUMO
O objetivo do estudo foi analisar o conhecimento e condutas de
alunos de graduação em odontologia de duas instituições de ensino,
uma pública outra privada, frente à ocorrência de acidente com
exposição a material biológico e controle de infecção, como também discutir o papel das instituições de ensino nesse contexto.
Trata-se de um estudo transversal, descritivo de abordagem quantitativa, no qual foi aplicado um questionário semiestruturado, autoaplicável e padronizado a 224 alunos. Foram exploradas: I- medidas de proteção, II- ocorrência de acidentes e conhecimento das
condutas pós-acidente III- conhecimento, percepção do risco e
esclarecimentos formalmente preconizados. Os resultados demonstraram vulnerabilidade dos alunos quanto à exposição ao material
biológico potencialmente contaminado e que ambas as instituições
necessitam reavaliar suas ações referentes ao risco biológico e prevenção de acidentes. A instituição que mantem um comitê de biossegurança e possui protocolo, bem divulgado, em caso de acidentes
com exposição a material biológico, apresentou melhores resultados
quanto ao uso do equipamento de proteção individual, notificação
do acidente e testagem da imunidade após vacina para hepatite B.
O estudo concluiu que as instituições de ensino têm participação
importante e devem estabelecer regras e estratégias de intervenção
a fim de reduzir os riscos.
(Ramos Lages, S. M, Santos, A. F, Silva Júnior, F. F,Costa, J. G, 2015.
Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico. Cienc Trab.
Sep-Dic; 17 [54]: 182-187).
RESUMEN
Estudiantes de odontología presentan vulnerabilidad a sufrir exposición accidental a material biológico. El objetivo de este estudio fue
analizar el conocimiento y el comportamiento de estudiantes de
odontología de dos instituciones educacionales, una pública y otra
privada, contra la ocurrencia de accidentes con exposición a material
biológico y control de infección, además de la discusión del rol de
las instituciones educacionales en este contexto.
Este es un estudio transversal, descriptivo de enfoque cuantitativo,
en el cual se aplicó un cuestionario semi-estructurado, se autoaplicó
y estandarizó a 224 estudiantes. Se exploró: I- Medidas de protección, II- Ocurrencia de accidentes y conocimiento del comportamiento post-accidentes. III- Conocimiento, percepción de riesgo y clarificaciones recomendadas formalmente. Los resultados demostraron la
vulnerabilidad de los estudiantes en relación con la exposición a
material biológico potencialmente contaminado y que ambas instituciones necesitan reevaluar sus acciones relativas a los riesgos
biológicos y prevención de accidentes. La institución que mantiene
un Comité de Bioseguridad y tiene un protocolo, bien divulgado, en
caso de accidentes con exposición a material biológico, presentó
mejores resultados en el uso de equipamiento protector, notificación
de accidentes y pruebas de inmunidad después de vacunas contra la
hepatitis B. El estudio concluyó que las instituciones educacionales
tienen interés sustancial y establecerán reglas e intervenciones estratégicas para reducir los riesgos.
Palabras clave: Accidentes y eventos biológicos; prevención de accidentes, Educación, Dental.
Descritores: Acidentes e eventos biológicos; Prevenção
de acidentes; Educação em Odontologia.
Correspondencia / Correpondence:
Silvana Maria Ramos Lages
Hospital Universitário Prof. Alberto Antunes,
Universidade Federal de Alagoas UFAL – SIASS (Medicina do Trabalho).
Av. Lourival de melo mota S/N –
Tabuleiro do Martins, Maceió – Al, Brasil.
Tel: (82) 3322-1329
e-mail: [email protected]
Recibido: 30 de Septiembre de 2015 /Aceptado: 02 de Noviembre de 2015
182
Introdução
A consciência de que os profissionais de saúde estão expostos a
agentes transmitidos pelo sangue, surgiu nos anos 70 com o
aumento de profissionais infectados pelo vírus da Hepatite B (VHB)
e se concretizou nos anos 80 com o inicio dos casos de AIDS.1
As exposições que podem trazer riscos de transmissão ocupacional
do HIV e dos vírus das hepatites B e C estão definidas como: percutâneas, quando há lesões provocadas por instrumentos perfurantes
e cortantes; mucosas, quando há respingos envolvendo olhos,
182/187 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico
nariz ou boca; cutâneas, quando há contato com pele não íntegra
e por mordeduras humanas, que são consideradas como exposição
de risco quando envolvem a presença de sangue.2
Os vírus da hepatite B (VHB), da hepatite C (VHC) e da AIDS (HIV)
são os patógenos mais comumente transmitidos durante as atividades de assistência ao paciente.3 Considerando os acidentes percutâneos, estima-se, em média, que o risco de transmissão do HIV é de
0,3%, para o VHC é de 1% a 10% e para o VHB é de até 40%.4
No Brasil o acidente com exposição a material biológico (AEMB)
caracteriza-se como um evento de notificação compulsória desde
2004, definição que foi reafirmada em 2014.5 Nas situações em que
não foi possível evitar as exposições ocupacionais, condutas pósexposição podem prevenir infecções e devem ser adotadas. Para
que se obtenha maior eficácia, as intervenções para profilaxia da
infecção pelo HIV e hepatite B, necessitam ser iniciadas logo após
a ocorrência do acidente.2 Joyce et al6 relataram que poucos casos
de transmissão ocupacional do HIV foram reportados nos Estados
Unidos, desde o final de 1990, o que foi atribuído, entre outras
causas, à melhoria nas estratégias de prevenção e gestão da pósexposição.
Recursos devem ser utilizados para reduzir as exposições a material
biológico, como as precauções padrão, as quais recomendam considerar todos os pacientes potencialmente contaminados quando
houver possibilidade de contato com sangue e outras secreções.
Dentre essas precauções se destacam: higiene das mãos, o uso de
Equipamento de Proteção Individual (EPI), manuseio, transporte e
descarte corretos de artigos perfurocortantes e a imunização.7 A
vacina para a hepatite B tem esquema clássico de três doses (0, 1, 6
meses) necessário para a imunização, contudo, aproximadamente
10% a 20% dos indivíduos vacinados não alcançam os títulos protetores de anticorpos.2
As características da atividade do cirurgião-dentista (CD), tais como
o pequeno campo de visualização em que atua, os procedimentos
invasivos que realiza, a utilização de instrumentos perfurocortantes
de alta rotação e ultrassônicos, que condicionam a formação de
aerossóis e respingos e a grande proximidade física do paciente,
favorecem a ocorrência de acidentes.8 Estudo conduzido por Zhang
et al9 evidenciou que os estudantes de odontologia apresentam um
maior risco de sofrer exposição acidental envolvendo material biológico quando comparados a outros estudantes da área da saúde. Os
acidentes são mais frequentes em estudantes de odontologia possivelmente porque ainda estão em processo de aprendizagem, e consequentemente possuem pouca destreza e habilidade no manuseio dos
materiais.10
A biossegurança não se resume somente a normas de prevenção e
controle; a sua dimensão científica requer dos indivíduos uma
formação educacional adequada para a compreensão e execução dos
seus objetivos.11 Na odontologia, os acadêmicos têm sido apontados
como o grupo para o qual a educação em biossegurança e o controle
de infecção cruzada são imprescindíveis para correto treinamento e
cumprimento dos protocolos rotineiramente.12
Sabe-se que a aderência de estudantes às normas de biossegurança
se intensifica com obrigatoriedade e a fiscalização, no entanto, qual
a real situação nas Instituições de Ensino? Até que ponto o cumprimento de normas e as condutas preventivas dos alunos de odontologia se fundamentam no conhecimento sobre a exposição aos riscos
biológicos? Este estudo foi realizado com o objetivo de examinar o
conhecimento e condutas de alunos de graduação em odontologia de
duas instituições de ensino superior (IES), frente ao AEMB, como
também constatar as diferenças entre as instituições e comparar com
as medidas preventivas implantadas. Neste contexto, podem-se
ajustar treinamentos, priorizar condutas e reavaliar medidas de biossegurança e prevenção.
Materiais e Métodos
Esta pesquisa obteve aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa do
Centro Universitário CESMAC sob o número 655.175, de acordo
com as diretrizes da resolução CNS/MS 466/12.
Delineou-se um estudo transversal, descritivo, com abordagem quantitativa, realizado com estudantes do curso de odontologia do Centro
Universitário CESMAC e da Universidade Federal de Alagoas (UFAL),
aqui codificadas como IES(A) e IES(B), respectivamente, na cidade de
Maceió – Al, Brasil. O número de alunos matriculados nas duas IES
nos meses de maio a julho de 2014, com atividades na clínica odontológica (5º ao 9º períodos) correspondeu a 438 alunos, sendo 325 na
IES(A) e 113 na IES(B). Consentiram participar da pesquisa 134
alunos da IES(A) e 90 alunos da IES(B).
Na IES(A) o conteúdo referente à biossegurança é ministrado na
disciplina de microbiologia e imunologia no 3º período e na disciplina de propedêutica clínica I no 4º período. A disciplina de microbiologia e imunologia tem carga horária de 80 horas e propedêutica
clínica I tem carga horária de 160 horas. Existe na faculdade um
protocolo a seguir quando da ocorrência de AEMB e um comitê de
biossegurança formado. Na IES(B) o conteúdo referente à biossegurança é ministrado no 4º período na disciplina de fundamentos de
enfermagem que tem carga horária de 30 horas. Existe na faculdade
um protocolo a seguir quando da ocorrência de AEMB e não há
comitê de biossegurança formado.
O instrumento de coleta de dados foi um questionário semiestruturado autoaplicável e padronizado, elaborado para o objetivo da
pesquisa e pré-testado em 65 graduandos de odontologia não
participantes da pesquisa. O questionário abordou: I - medidas de
proteção, II - ocorrência de acidentes e conhecimento das condutas
pós-acidente III - conhecimento, percepção do risco e esclarecimentos formalmente preconizados. A coleta de dados ocorreu nos
meses de abril a junho de 2014 com a aplicação do questionário
realizada em sala de aula e recolhido em seguida. Todos os alunos
participantes foram previamente informados sobre os objetivos da
pesquisa e assinaram o termo de consentimento livre e esclarecido,
com a garantia do sigilo da identificação pessoal.
Os dados foram tabulados em planilha eletrônica e analisados através
de estatística descritiva e inferencial ao nível de 5% de significância
por meio do programa GENES. O Teste do qui-quadrado de Pearson
foi aplicado para buscar diferenças estatisticamente significantes
entre as duas IES e entre os períodos de cada instituição.
Resultados
Através da distribuição dos pesquisados por gênero e faixa etária,
foi possível verificar que a maioria tinha entre 18 a 25 anos de
idade em ambas as instituições, 79,5% na IES (A) e 81% na IES(B),
havendo predominância do gênero feminino 71,6% na IES(A) e
59% na IES(B).
Na Tabela 1 apresentam-se os resultados referentes às medidas utilizadas para reduzir a transmissão de agentes patógenos. O relato de
sempre utilizar jaleco, luvas, máscara e gorro foi feito pela maioria
dos alunos de ambas as IES, entretanto quanto à utilização de óculos
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 182/187
183
Artículo Original | Ramos Silvana, et al.
Tabela 1.
Medidas utilizadas, para reduzir a transmissão de patógenos. Maceió, AL, 2014.
Uso de EPI
Jaleco (sempre)
Luvas (sempre)
Máscara (sempre)
Gorro (sempre)
Óculos (sempre)
Óculos (às vezes) Uso de EPI apropriado**
Luva grossa de borracha
Luva – látex não estéril
Luva – látex estéril Luva de qualquer tipo
IES (A) particular IES (B) pública
Alunos (n=134) Alunos (n=90)
n
%
n
%
χ2 * P - valor
132
133
132
133
125
9
98,50
99,25
98,50
99,25
93,28
6,71
88
90
87
87
61
27
97,77
100
96,66
96,66
67,77
30
0
1
0,0119 0,9129
0,0068 0,9340
0,0189 0,8905
4,224 0,0448
18,375 <0,0001
130
3
1
0
97,0
2,25
0,75
0
45
35
3
7
50
38,89
3,33
7,78
15,2328
42,6298
2,0179
10,4222
<0,0001
<0,0001
0,1554
0,0012
75,56
3,33
10
1,8418
4,3846
5,8785
0,1747
0,0362
0,0153
Vacina VHB
Recebeu três doses
122 91,04 68
Não respondeu
0
0
3
Não sabia nº de doses
3
2,24
9
Avaliou imunidade após
3 doses da vacina VHB (n=122)
(n=68)
Sim
113 92,62 14
Não 9
7,38
54
20,59 34,68<0,0001
79,41
68,82 <0,0001
VHB – Vírus da Hepatite B EPI- Equipamento de proteção Individual *Qui Quadrado P < 0,05
** Na limpeza de instrumentos e equipamentos contaminados.
de proteção, houve uma diferença estatisticamente significativa no
relato de sempre usá-los, sendo maior na IES(A) (93,28%), como
também o relato de às vezes usá-los foi maior na IES(B) (30%), este
último com diferença bastante significativa (p < 0,0001). A utilização
de luvas emborrachadas de espessura grossa, apropriadas para realização da limpeza dos instrumentais, foi referida pela maioria dos
alunos da IES(A) (97%), enquanto que na IES(B) apenas 50% dos
alunos relataram fazer uso das luvas apropriadas (p< 0,0001). Na
IES(B) 38,89% dos alunos relataram usar luvas de látex não estéril (p
<0,0001) e ainda e 7,78% referiram usar luvas de qualquer tipo para
o mesmo procedimento (p = 0,0012).
Quanto à situação vacinal para a hepatite B, a maioria dos alunos
das duas IES relatou ter recebido o esquema completo de três
doses, porem houve uma diferença significativa no número de
alunos que não sabiam quantas doses da vacina tinham recebido,
o qual foi bem maior na IES(B) (p = 0,0153).
Tabela 2.
Medidas preventivas adotadas relativas à higienização das mãos, Maceió,
AL, 2014.
Quanto a higienização das mãos (Tabela–2), com água e sabão ou
preparação alcoólica, ao iniciar o atendimento, foi referido apenas
(às vezes) por 8,95% dos alunos da IES(A) e 20% da IES(B) (p =
0,0253). Após contato com objetos inanimados e superfícies
imediatamente próximas ao paciente, 69,4% dos alunos da IES(A)
e 47,77% da IES(B) informaram realizar sempre a higienização das
mãos (p = 0,0417). Para a mesma situação mencionada anteriormente 29,10% dos alunos da IES(A) e 48,88% da IES(B) informaram que apenas às vezes procediam a higienização das mãos (p
= 0,0170). A prática da higienização das mãos, antes de calçar as
luvas, foi informada apenas (às vezes) por 32,83% dos alunos da
IES(A) e 46,66% da IES(B), assim como a higienização das mãos
após retirada das luvas foi informada apenas (às vezes) por 17,91%
dos alunos da IES(A) e 27,78% da IES(B).
Observou-se diferença estatisticamente significativa quanto ao
número de acidentes com exposição a material biológico. Ter
sofrido um a dois acidentes foi informado por 7,46% dos alunos
da IES(A) e 20% da IES(B) (p = 0,0087). Nenhum aluno da IES(A)
fez referencia a ter sofrido três ou mais acidentes e 4,44% dos
alunos da IES(B) referiram três ou mais acidentes (p = 0,0143),
conforme (Tabela – 3). Das 10 ocorrências de acidentes relatadas
na IES(A), 3 não foram notificadas. Um motivo de não ter notificado foi já ser vacinado e os outros foram por não achar necessário. Na IES(B) das 28 ocorrências relatadas 17 (60,71%) não
foram notificadas. Treze ocorrências não foram notificadas pelo
motivo de não achar necessário; os outros motivos alegados
foram: já ser vacinado, dificuldade para registro do acidente e
porque a lesão causada foi superficial.
Conforme apresentado na (Tabela 3) 41,04% dos alunos da IES(A)
informaram ser o HIV o agente com maior risco de transmissão na
ocorrência de um AEMB. O mesmo agente foi relatado por 17,78%
dos alunos da IES (B) (p < 0,05). A maioria dos alunos da IES(B)
informou, corretamente, ser o VHB o agente com maior risco de
transmissão, enquanto na IES(A), apenas 32,84% dos alunos relataram o VHB como o agente com maior risco (p < 0,05). Com relação
à existência de vacina ou outra medida profilática tipo imunoglobulina ou quimioprofilaxia para o VHC a maioria dos alunos 58,96%
da IES(A) e 53,33% da IES(B) informou não saber responder.
Outra questão investigada foi quais são os patógenos que devem ser
pesquisados após um AEMB, segundo o Ministério da Saúde. O HIV
Tabela 3.
Respostas relativas à ocorrência de acidente com exposição a material biológico e conhecimentos adquiridos. Maceió, AL, 2014.
Itens
IES (A) particular IES (B) pública χ2 * P - valor
Alunos (n=134) Alunos (n=90)
n
%
n
%
Higiene das mãos
Ao iniciar atendimento
12 8,9518 20 5 0,0253
(às vezes)
Após procedimentos com
15 11,2 18 20 8,80810,08
pacientes (às vezes)
Antes de calçar as luvas
44 32,83 42 46,66 2,79840,0943
(às vezes)
Depois de retirar luvas
24 17,91 25 27,78 2,47950,1153
(às vezes)
Após contato com objetos 93 69,40 43 47,77 4,14690,0417
e superfícies (sempre)
Após contato com objetos 39 29,10 44
48,88 5,6874 0,0170
e superfícies (às vezes)
IES (A) particular IES (B) pública χ2 * P - valor
Alunos (n=134) Alunos (n=90)
n
%
n
%
Ocorrência de acidentes
Um a dois
10
7,46
18
20
6,8809 0,0089
Três ou mais
0
0
4
4,44 10,4222 0,0012
Agente com maior risco**
HIV 55
41,04 16
17,78 9,0234 0,0026
VHC
17 12,69 16 17,78 0,98980,3197
VHB
44 32,84 52 57,78 8,02770,0046
Não sei 13
9,70
6
6,66
0,5614 0,4536
Não respondeu
5
3,73
0
0
3,3333 0,0678
Conhecimento de vacina
ou medida profilática/VHC
Sim
39 29,10 16 17,782,81310,094
Não
16 11,94 24
26,67 6,5385 0,0105
Não sei
79
58,96 48
53,33 0,3001 0,5838
Não respondeu
0
0
2
2,22
2,9777 0,0844
* Qui Quadrado P < 0,05
* Qui Quadrado P < 0,05 **VHB Vírus da hepatite B VHC Vírus da hepatite C
184
182/187 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico
Tabela 4.
Características dos acidentes com exposição a material biológico, relatados
pela população estudada. Maceió, AL, 2014.
Nº de ocorrências
IES (A) (n=10)
n
%
Tipo de exposição
Respingo pele integra
1
10
Respingo em mucosa
0
0
Perfuração cutânea
9
90
Parte do corpo atingida
Olhos
0
0
Mãos
2 20
Dedos
8 80
Momento da ocorrência
Durante atendimento
6
60
Limpeza de instrumentos 4
40
Nº de ocorrências χ2 * P - valor
IES (B) (n=28)
n
%
1
2
25
3,57
7,14
89,28
0,6666
0,6666
0
0,4142
0,4142
1
2 7,14 0,71520,3977
8 28,57 0,20720,6489
18 64,28 0,26280,6081
20
8
71,42
28,57
0,1955
0,4444
0,6585
0,5050
* Qui Quadrado P < 0,05
foi o agente mais citado em ambas as instituições 44,11% IES(A) e
44,28% na IES(B). O VHB obteve 13,52% das citações na IES(A) e
17,14% na IES(B). As citações para o VHC totalizaram 12,35% na
IES(A) e apenas 5,71% na IES(B). Não responderam a questão
20,14% dos alunos da IES(A) e 15,55% da IES(B), como também
10,44% da IES(A) e 11,11% da IES(B) referiram não saber responder.
Os resultados descritos a seguir referem-se às características dos
AEMB sofridos em ambas as IES, (Tabela-4). O tipo de exposição
com maior prevalência em ambas as IES foi a perfuração cutânea,
90% na IES(A) e 89,28% na IES(B) e a parte do corpo atingida com
maior prevalência foram os dedos com 80% IES(A) e 64% IES(B).
O momento da ocorrência do acidente com maior prevalência foi
durante o atendimento, 60% IES(A) e 71,42% IES(B).
A Tabela 5 expõe resultados relativos às orientações recebidas
sobre biossegurança, prevenção e como proceder em caso de
AEMB. A maioria, 98,51% da IES(A) e 98,89% da IES(B), informou
ter recebido orientações, mas quanto ao conhecimento da existência de um protocolo a ser seguido, em caso de AEMB na instituição, observa-se que 96,27% dos alunos da IES(A) e 60% da
IES(B) responderam sim (p < 0,05). Enquanto 15,56% dos alunos
da IES(B) e nenhum aluno da IES(A) respondeu que não existia um
protocolo em sua instituição (p < 0,001). Não souberam responder
3,73% dos alunos da IES(A) e 23,33% da IES(B) (p < 0,01).
Tabela 5.
Respostas quanto às orientações recebidas relativas à biossegurança,
prevenção de acidentes e condutas na ocorrência de AEMB. Maceió, AL, 2014.
Itens
IES (A) particular IES (B) pública χ2 * P - valor
Alunos (n=134) Alunos (n=90)
n
%
n
%
Conhecimento de protocolo na IES
Sim
129 96,27 54 60 8,66880,0032
Não
0
0 14 15,56 20,8444<0,001
Não sei
5
3,73
21
23,33 17,8227 <0,001
Não respondeu
0
0
1
1,11
1,4888 0,2223
Recebeu orientação/biossegurança e AEMB
Sim
132 98,51 89 98,89 0,00070,9775
Não
2 1,49 1 1,11 0,05840,8089
Itens
IES (A) (n=132)** IES (B) (n=89)* χ2 * P - valor
n
%
n
%
Satisfação/conhecimentos adquiridos
Muito satisfeito
28
21,21
6
6,74
7,0784 0,0078
Satisfeito 90
68,18 51
57,30 0,8617 0,3532
Pouco satisfeito
13
9,85
29
32,59 14,7658 0,0001
Insatisfeito
1 0,76 3 3,37 2,04160,1530
* Qui Quadrado P < 0,05
** 2 alunos da IES(A) e 1 da IES(B) não responderam.
Como informação complementar, os alunos foram questionados
sobre sua satisfação em relação aos conhecimentos adquiridos
relativos à biossegurança, prevenção e como proceder em caso de
AEMB. Quanto a este aspecto, 21,21% dos alunos da IES(A) e
6,74% da IES(B) responderam que estavam muito satisfeitos (p <
0,05). Não houve diferença significativa, entre as duas IES em
relação às alternativas satisfeito e insatisfeito. Com relação à alternativa (pouco satisfeito), foi observada uma diferença bem significativa, 9,85% na IES(A) e 32,59% na IES(B) (p < 0,01).
Na análise entre os períodos da IES(A) foi observado no 5º período,
quando perguntado quais são os patógenos que devem ser pesquisados após um AEMB, conforme o Ministério da Saúde, maior
prevalência de alunos que informaram não saber a reposta (p <
0,05). Ainda na mesma questão, no 9º período foi observada maior
prevalência de alunos que responderam vírus da hepatite A (p =
0,04).
Através da analise entre os períodos da IES (B), foi possível
observar no 8º período, quanto ao uso apropriado do EPI para a
limpeza de instrumentos e equipamentos contaminados, maior
prevalência da resposta (luvas de látex estéreis) (p < 0,05). Ainda
na IES (B), quando perguntado se sabia da existência de um protocolo a ser seguido no caso de AEMB, o 9º período apresentou
maior prevalência de alunos que responderam não saber da existência de protocolo dessa natureza (p < 0,002).
Discussão
No presente estudo, quanto ao uso do EPI, foi observado que a
IES(A) apresentou melhores resultados o que pode ser atribuído a
uma maior exigência e conscientização do uso. Os óculos de
proteção foram os mais negligenciados, chegando a 30% na IES(B).
Em pesquisa entre estudantes de odontologia, Rahman et al13 constataram que apenas 27% dos estudantes utilizavam a proteção para
os olhos, Wicker e Rabenau14 em pesquisa com dentistas e estudantes de odontologia na Alemanha, observaram que dos entrevistados 55,6% não usavam óculos de proteção durante a exposição
ocupacional. Ribeiro8 observou que a boca e o nariz foram as
regiões menos atingidas nos acidentes, possivelmente pelo uso
mais sistemático de máscaras, o que não ocorreu com os olhos por
ser o uso de óculos de proteção uma prática ainda pouco incorporada nas atividades rotineiras em odontologia.
Nas instituições de ensino odontológico do Brasil, faz parte das
atribuições dos alunos o preparo do instrumental a ser usado, ou
seja, limpeza, secagem e acondicionamento, no entanto o método
de limpeza predominante é o manual conforme Sasamoto.15 O
método manual aumenta o risco de acidentes com perfurocortante
e o uso de luvas emborrachadas de espessura grossa é indicado
para assegurar maior proteção. Na IES(A) 97% dos alunos relataram usar sempre as luvas apropriadas enquanto na IES(B), apena
50% dos alunos relataram fazer uso dessas luvas. Outro estudo de
Pimentel et al16 com alunos de odontologia apresentou uma prevalência ainda menor quanto ao uso das luvas apropriadas, pois
constatou que apenas 2,5% dos alunos faziam uso de luvas emborrachadas para este fim, enquanto 91,2% deles realizavam a
limpeza com luvas de procedimento e 6,2% não usavam nenhuma
proteção. O que revela que o momento da limpeza do instrumental
deve ser bem inspecionado e exigido o uso do EPI apropriado.
Como demonstrado pelos dados, a maioria dos alunos de ambas as
IES tinham recebido o esquema completo da vacina contra a hepa-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 182/187
185
Artículo Original | Ramos Silvana, et al.
tite B, no entanto, na IES(B) 79,41% dos alunos não realizaram a
confirmação sorológica da imunização pela realização do antiHBs, o que pode ser resultado de falta de conscientização e
exigência por parte da IES. A confirmação da imunidade tem
relação direta com a segurança em um possível acidente, uma vez
que o acidentado pode não apresentar títulos protetores de anticorpos. A não confirmação da imunidade também foi observada
por Matsuda et al17 em pesquisa feita com cirurgiões-dentistas de
São Paulo, Brasil, na qual apenas 65,85% dos vacinados tinham
avaliado a imunidade. Em estudo com acadêmicos de odontologia
Pinelli et al12 também observaram que 71,4% dos vacinados não
haviam realizado a avaliação da imunidade. Outro aspecto revelado pelos dados foi que 10% de alunos da IES(B) não sabiam
quantas doses da vacina contra a hepatite B tinham recebido, fato
que demonstra pouca atenção para com a situação vacinal.
As luvas para ser uma barreira eficaz que protege completamente
e impede a propagação de microrganismos têm imperfeições
microscópicas, de modo que lavar as mãos é essencial.18 Quanto à
higienização das mãos antes de calçar e após retirar as luvas,
houve uma prevalência considerável de alunos, em ambas as IES,
que informaram realizar a higienização apenas às vezes, o que
demonstra a necessidade de maior conscientização em ambas as
IES. Da mesma forma Rosental et al19, em um estudo com CD,
observaram que 20% dos profissionais participantes da pesquisa
não tinham o hábito de lavar as mãos antes de usar luvas. Em
outro estudo realizado por Vasconcelos et al20 com alunos de
odontologia, foi observado que 70,9% dos alunos não faziam a
higienização das mãos antes dos procedimentos e 34,03% não
realizaram a higienização após o término do atendimento.
Quanto à ocorrência de AEMB, houve uma maior prevalência na
IES(B). Os dados da IES(B) são semelhantes à pesquisa realizada
por Orestes-Cardoso et al21 em duas IES, na qual foi constatado que
25,3% dos alunos haviam sofrido acidentes. A notificação do
acidente não ocorreu em 30% dos alunos da IES(A) e em 60,71%
da IES(B), o resultado encontrado na IES(B) está próximo ao
encontrado por Machado-Cavalhais et al22 em pesquisa com estudantes de odontologia, com resultado de 71,9% de subnotificação.
Younai et al23 em pesquisa realizada com alunos de odontologia
também encontraram resultado semelhante, 70% de subnotificação.
O fato de mais de 80% dos acidentes ocorridos em ambas as instituições serem percutâneo coincide com outros estudos como o de
Garcia, Blank24 e Sasamoto.15 Quanto à região do corpo atingida
na ocorrência do acidente as mais referidas, em ambas as instituições, foram dedos e mãos. Os olhos foram relatados por 7,14%
dos alunos da IES(B) e não foi relatado na IES(A). O uso dos óculos
de proteção apenas às vezes foi referido por 30% dos alunos da
IES(B) e apenas 6,71% da IES(A), o que pode explicar o resultado
encontrado. No estudo realizado por Ribeiro8, olhos, dedos e mãos
foram as regiões mais referidas. O momento da ocorrência do
acidente com maior referência foi durante o atendimento ao
paciente em ambas as instituições e coincide com o estudo de
Myers et al.25
Não existe nenhuma medida específica eficaz para a redução do
risco de infecção pelo VHC, após exposição ocupacional. O único
fator de eliminação desse risco é a prevenção do próprio acidente.2
Quando indagado se sabia da existência de medida específica
eficaz para a redução do risco de transmissão do VHC, a maioria
(58,96%) dos alunos da IES(A) não sabiam responder ou responderam sim (29,10%), enquanto na IES(B) esses números correspon-
186
deram respectivamente a (53,33%) e (17,78%). Na alternativa (não)
houve uma diferença significativa, com 26,67% dos alunos da
IES(B) e 11,94% da IES(A). Foi constatado na IES(B) um maior
número de alunos que responderam corretamente, entretanto é
possível observar que em ambas as IES os alunos não demonstraram conhecimento aceitável sobre o VHC.
Quando questionado sobre o agente com maior risco de transmissão na ocorrência de AEMB, o HIV obteve maior prevalência
na IES(A), por outro lado na IES(B) o VHB, que seria a resposta
correta, obteve maior prevalência. As diferenças estatisticamente
significativas revelaram que os alunos da IES(B) tinham melhor
conhecimento sobre o agente com maior risco de transmissão. A
deficiência do conhecimento dos estudantes de odontologia e de
outras áreas da saúde acerca de patógenos veiculados pelo sangue
tem sido discutida. Zhang et al9 destacaram, em estudo feito com
estudantes da área da saúde, que o VHC era o patógeno menos
conhecido.
Quando perguntado quais os patógenos que devem ser pesquisados
após um AEMB, segundo o Ministério da Saúde, o HIV foi o mais
referido em ambas as instituições 44,11% IES(A) e 44,28% na
IES(B). O VHC obteve apenas 12,35% das citações na IES(A) e
5,71% na IES(B). Destaca-se que não responderam a questão ou
não sabiam 30,58% dos alunos da IES(A) e 26% da IES(B). Dessa
forma se constata a necessidade de que o conhecimento dos patógenos veiculados pelo sangue e com maior transmissibilidade seja
aprimorado.
Não foi relatado conhecimento adequado dos alunos da IES(B)
quanto à existência de um protocolo a ser seguido em caso de
AEMB, pois 40% dos alunos não conheciam, não sabiam ou não
responderam. Esse resultado sugere mudanças para uma melhor
divulgação e conhecimento do protocolo. Os resultados do estudo
de Sasamoto15 e Pimentel et al16, com graduandos de odontologia,
também apontaram para a necessidade de maior divulgação de
protocolo oficial sobre condutas pós-exposição e medidas preventivas.
Quando solicitada a avaliação dos alunos quanto ao conteúdo ministrado referente à biossegurança, prevenção de acidentes ou como
proceder quando da ocorrência de um AEMB, 89,39% dos alunos da
IES(A) estavam satisfeitos ou muito satisfeitos, enquanto que 89,89%
dos alunos da IES(B) estavam satisfeito ou pouco satisfeito. Os dados
constatam uma maior insatisfação dos alunos da IES(B). O estudo de
WU et al26 também demonstrou insatisfação dos alunos participantes,
pois a maioria (80%) afirmou que tinham conhecimento incompleto
sobre infecções por exposição ocupacional.
Quando comparados os períodos da IES(A), foi observado no 5º
período maior prevalência de alunos que não sabiam a resposta
quando perguntado sobre os patógenos que devem ser pesquisados
após um AEMB. Na mesma questão foi constatado no 9º período
maior prevalência de alunos que responderam vírus da hepatite A,
o qual tem transmissão fecal-oral. As respostas evidenciaram que
o conteúdo referente aos patógenos com possível transmissão após
AEMB deve ser reforçado de forma mais abrangente em todos os
períodos.
Na IES(B), a comparação por período, revelou no 8º período maior
prevalência da resposta (luvas de látex estéreis), quanto ao uso do
EPI para a lavagem de instrumentos e equipamentos contaminados, evidenciando que o uso do EPI correto deve ser cobrado
com maior rigor não apenas para os alunos iniciantes. Ainda na
IES(B), quando perguntado se sabia da existência de um protocolo
a ser seguido no caso de AEMB, o 9º período obteve a maior preva-
182/187 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico
lência de alunos que responderam não saber da existência de
protocolo dessa natureza, o que revela que protocolos referentes ao
AEMB e controle de infecção devem ser continuamente divulgados
de forma participativa e em todos os períodos.
O estudo apresenta como limitação o fato de ser um estudo transversal, cujos resultados podem se modificar na medida em que
intervenções sejam implantadas. No entanto, por meio da metodologia empregada, foi possível concluir, que há vulnerabilidade dos
alunos de graduação em odontologia, quanto à exposição a material biológico potencialmente contaminado, no desempenho de
suas atividades acadêmicas e que ambas as IES necessitam reavaliar suas ações referentes ao risco biológico e medidas preventivas.
A IES(A) necessita rever o conteúdo que diz respeito às doenças
infecciosas que podem ser transmitidas e seu modo de transmissão,
como também os patógenos de maior transmissibilidade quando
da ocorrência de um AEMB. A IES(B) deve priorizar a implantação
de um comitê de biossegurança, a notificação, acompanhamento e
a evolução das possíveis exposições, assim como difundir e manter
protocolos atualizados. Outros aspectos que devem ser revistos são
o uso regular e de forma correta do EPI, a necessidade da vacinação contra a hepatite B e a avaliação da imunidade após vacinação completa.
Parte considerável dos alunos apresenta déficits no conhecimento
em relação à exposição a material biológico potencialmente contaminado, o que pode contribuir para condutas erradas e uma
postura menos participativa na prevenção e gestão da pós-exposição. Confirma-se assim o fundamental papel das IES na formação
dos futuros profissionais e da necessidade de reavaliar currículos,
para que o conhecimento relacionado à saúde ocupacional esteja
presente em todo o decorrer do curso.
Os dados apresentados abrem novos questionamentos e direcionam para outros estudos. Espera-se que este estudo proporcione
subsídios para o planejamento e revisão de condutas e protocolos
relativos à biossegurança e prevenção dos AEMB e possa contribuir para comparações entre outras instituições com características
semelhantes.
REFERENCIAS
1. Kermode M, Jolley D, Langkham B, Thomas MS, Holmes W, Gifford SM.
Compliance with Universal/Standard Precautions among health care workers in
rural north India. Am J Infect Control. 2005;33(1):27-33.
2. Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Recomendações
para terapia III Tratamento, antirretroviral em adultos infectados pelo
HIV-2008. Suplemento e prevenção. Brasilia: Ministério da Saúde; 2010.
3. Prüss-Üstün A, Rapiti E, Hutin Y. Sharps injuries:Global burden of disease from
shaps injuries to healthcare workers [on line]. Geneva: WHO; 2003. p.39.
Environmental burden of disease series, 3. [cited Jun 20 2014] Available from:
http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/9241562463/en/
4. Centers for Disease Control and Prevention. Updated U.S. Public Health Service
Guidelines for the Management of Occupational Exposures to HBV, HCV, and
HIV and Recommendations for Postexposure Prophylaxis. MMWR Morb Mortal
Wkly Rep. 2001 [cited June 21 2014]:1-42. Available from: http://www.cdc.gov/
MMWr/preview/mmwrhtml/rr5011a1.htm.
5. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria No. 1.271 (6 jun 2014). Diário oficial da
União. No.108, Seção 1:67-68.
6. Joyce MP, Kuhar D, Books JT. Occupationally Acquired HIV Infection Among
Health Care Workers — United States, 1985–2013. MMWR Morb Mortal Wkly
Rep. 2015; 63(53):1245-1246.
7. Brasil. Ministério da Saúde.Agencia Nacional de Vigilância Sanitária. Serviços
Odontológicos: Prevenção e Controle de Riscos. ANVISA [on-line]. 2006 [acessado 22 Jun 2014]. Disponível em: http://www.anvisa.gov.br/servicosaude/
manuais/manual_odonto.pdf.
8. Ribeiro P. Acidente com material biológico potencialmente contaminado em
alunos de um curso de odontologia do interior do Estado do Paraná [dissertação] 2005. p. 150. São Paulo: USP Ribeirão Preto; 2005.
9. Zhang Z, Moji K, Cai G, Ikemoto J, Kuroiwa C. Risk of sharps exposure among
health science students in northeast China. Biosci Trends [on line]. 2008 [cited
Jun 2014];2(3):105-11. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/20103912.
10. Ribeiro P, Hayashida M, Moriya T. Acidentes com material biológico entre estudantes de graduação em odontologia. Rev Odontol da Universidadade Cid S
Paulo. 2007;19(3):263-268.
11. Bonis M De, Costa M da. Educação em biossegurança e bioética: articulação
necessária em biotecnologia. Cien Saude Colet. 2009;14(6):2107-2114.
12.Pinelli C, Garcia PP, Campos JÁ, Dotta EA, Rabello AP. Biossegurança e
Odontologia: crenças e atitudes de graduandos sobre o controle da infecção
cruzada. Saúde e Soc. 2011;20(2):448-461.
13. Rahman B, Abraham SB, Alsalami AM, Alkhaja FE, Najem SI. Attitudes and practices
of infection control among senior dental students at college of dentistry, university
of Sharjah in the United Arab Emirates. Eur J Dent. 2013;7(Suppl 1):S15-9.
14.Wicker S, Rabenau HF. Occupational exposures to bloodborne viruses among
German dental professionals and students in a clinical setting. Int Arch Occ
Env Hea. 2010;83:77-83.
15.Sasamoto SA de A. Acidendes com material biológico em uma instituição de
ensino odontológico: Perfil, notificação e sub-notificação [dissertação].
Goiânia: Universidade Federal de Goiás; 2008.
16.Pimentel MJ, Batista MM, Santos JP, Da Rosa MR. Biossegurança : comportamento dos alunos de Odontologia em relação ao controle de infecção
cruzada Biosecurity : behavior of dental students in control of cross infection. Cad Saúde Colet. 2012;20(4):525-532.
17.Matsuda J, Grinbaum R, Davidowicz H. The assessment of infection control
in dental practices in the municipality of São Paulo. Braz J Infect Dis.
2011;15(1):45-51.
18.Rapparini C, Reinhardt EL. Programa de prevenção de acidentes com materiais perfurocortantes em serviços de saúde. São Paulo: Fundacentro.
Ministério do Trabalho e Emprego; 2010.
19.Rosental M, Weckwerth PH, Chavasco JK. Risks of infection on odontological
procedures. J Dent Oral Hyg. 2012;4(Dec):44-50.
20.Vasconcelos M, Brasil C da M V, Mota CCB, Carvalho NR de. Avaliação das
normas de biossegurança nas clínicas odonto- lógicas da UFPE Evaluation of
biosecutrity norms in UFPE dental clinics. Odontol Clín-Científ. 2009;8(2):151156.
21. Orestes-Cardoso SM, Farias ABL, Pereira MR, Orestes-Cardoso AJ, Cunha I de
F. Acidentes perfurocortantes : prevalência e medidas profiláticas em alunos
de odontologia . Rev bras saúde ocup. 2009;34(119):6-14.
22.Machado-Carvalhais HP, Ramos-Jorge ML, Auad SM, Martins LHPM, Paiva
SM, Pordeus IA. Management of Occupational Bloodborne Exposure in a
Dental Teaching Environment. J Dent Educ. 2008;71(10):1348-1355.
23.Younai FS, Murphy DC, Kotelchuck D. Occupational Exposures to Blood in A
Dental Teaching Environment: Results of a Ten-Year Surveillance Study. J
Dent Educ. 2001;65(5):436-448.
24.Garcia L, Blank V. Prevalência de exposições ocupacionais de cirurgiõesdentistas e auxiliares de consultório dentário a material biológico Prevalence
of occupational exposures to potentially infectious materials among dentists
and dental assistants. Cad Saúde Pública. 2006;22(1):97-108.
25.Myers R, Larson E, Cheng B, Silva K Da, Kunzel C, Schwartz A. Hand Hygiene
Among General Practice Dentists A Survey of Knowledge, Attitudes and
Practices. J Am Dent Assoc. 2014;139:948-957.
26.Wu L, Yin Y-L, Song J-L, Chen Y, Wu Y-F, Zhao L. Knowledge, attitudes and
practices surrounding occupational blood-borne pathogen exposure amongst
students in two Chinese dental schools. Eur J Dent Educ. 2015;(Jul 16): [Epub
ahead of print].
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 182/187
187
Artículo Original
El Papel de la Adaptación como Generadora de Satisfacción
Laboral en Médicos de Salud Ocupacional
THE ROLE OF ADAPTATION AS GENERATOR OF JOB SATISFACTION IN OCCUPATIONAL HEALTH DOCTORS
María del Carmen López-García1, María de los Ángeles Aguilera-Velasco2, Diemen Darwin Delgado-García3
1. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional, México. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de
Guadalajara, México.
2. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México.
3. Profesor honorífico de Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México.
RESUMEN
Objetivo: analizar la construcción teórica del concepto de satisfacción laboral a través de la percepción de la adaptación al puesto de
trabajo en médicos de salud ocupacional. Método: se aplicó la teoría
fundamentada, utilizando el muestreo teórico propositivo hasta la
saturación teórica. La muestra se integró con diez médicos dedicados
a la salud ocupacional en la ciudad de México, durante el 2014. Se
aplicaron entrevistas a profundidad y los datos obtenidos fueron
analizados con el software Atlas-ti, dando como resultado códigos
que se integraron en categorías, con las cuales se generó la teoría.
Resultados: Mis motivos de elección, Cambié de vida, y Oportunidades
y proyectos fueron las categorías emergentes con las cuales se integró
la dimensión de Adaptación al puesto de trabajo como elemento
básico de la construcción teórica de la satisfacción laboral de los
médicos de salud ocupacional. Conclusiones: La satisfacción laboral
en los médicos de salud ocupacional se presenta conforme se da su
adaptación al puesto de trabajo, pues no existe desde el inicio de su
vida laboral en el área, sino que se va generando conforme van
aprendiendo y cambiando de actitud con respecto al trabajo.
(López-García M, Aguilera-Velasco M, Delgado-García D, 2015. El Papel
de la Adaptación como Generadora de Satisfacción Laboral en Médicos
de Salud Ocupacional. Cienc Trab. Sep-Dic; 17 [54]: 188-192).
ABSTRACT
Objective: to analyze the theoretical construction of job satisfaction’s concept through the adaptation to the job’s perception in
occupational health physicians. Method: it was applied the grounded
theory, using proactive until theoretical saturation theoretical sampling. The sample was composed of ten physicians dedicated to
occupational health in Mexico city, during the 2014. In-depth interviews were applied and the data obtained were analyzed with the
software Atlas-ti, giving as a result: codes, which were integrated
into categories, with which the theory was generated. Results: My
reasons for choice, I changed my life, and Opportunities and projects
were the emerging categories with which joined the dimension of
Adaptation to the post, as a basic element of the theoretical construction of the job satisfaction of occupational health physicians.
Conclusions: Job satisfaction in occupational health physicians is
presented as its adaptation to the job. It did not exist since the beginning of their working lives in the area, but it was generated as they
learned and changed the attitude towards the work.
Keywords: job satisfaction, adaptation to the post, occupational health, physicians, grounded theory
Palabras clave: satisfacción laboral, adaptación al puesto
de trabajo, salud en el trabajo, médicos, teoría fundamentada.
INTRODUCCIÓN
Los médicos que se dedican a la Salud Ocupacional en las empresas,
según el Código Internacional de Ética para los Profesionales de la
Salud Ocupacional (CISO), son aquellos que “en el ejercicio de su
profesión, desempeñan tareas, proveen servicios o están involucrados en una práctica de seguridad y salud ocupacional”.1 Su misión
Correspondencia / Correspondence:
María del Carmen López-García
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía,
Instituto Politécnico Nacional, México.
Guillermo Massieu Helguera 239, Fracc.
La Escalera, Ticomán, C.P. 07320, México, D.F.
Tel: 52 55 51192057
e-mail: [email protected]
Recibido: 29 de Septiembre de 2015 / Aceptado: 14 de Octubre de 2015
188
es la de mantener en óptimo estado de salud al trabajador para
asegurar la continuidad de la fuerza laboral y, por tanto, el éxito de
una industria. Su labor tiene un carácter integral: asistencial, preventivo, rehabilitador y, en última instancia, curativo. Su ejercicio está
ligado a los programas de seguridad e higiene de la empresa, en labor
conjunta con un equipo multidisciplinario.2
Estos médicos deben adquirir y mantener competencias necesarias
para ejercer sus obligaciones, y exigir las condiciones que les
permitan llevar a cabo sus tareas, de acuerdo a las buenas prácticas
y la ética profesional”.1
Desgraciadamente, dichas competencias sólo se adquieren de
manera muy superficial en las escuelas y facultades de medicina,
aun cuando existen numerosos posgrados (desde diplomados hasta
doctorados) que capacitan a los profesionales en el área. Algunos
aprovechan esta oportunidad escolarizada de prepararse, pero
otros sólo van aprendiendo sobre la marcha.
Por otra parte, si consideramos que, como dice Engels, “el trabajo ha
creado al hombre”3, todo trabajador debe realizarse y encontrar satis-
188/192 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | El Papel de la Adaptación como Generadora de Satisfacción Laboral en Médicos de Salud Ocupacional
facción en el desempeño de su trabajo. Más aun los médicos de Salud
Ocupacional que laboran procurando que otros trabajen con bienestar.
La satisfacción laboral es un concepto que ha sido ampliamente
estudiado desde 1935. Peiró la define como la actitud o conjunto de
actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de trabajo4;
Locke, como un estado emocional positivo o placentero de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto; y Muchinsky,
como el grado de placer que el empleado obtiene de su trabajo.5
De acuerdo con Spector, la satisfacción laboral repercute en
aspectos individuales y colectivos, como el desempeño laboral, la
salud y la longevidad.6 Asimismo, Fernández afirma que la mayor
satisfacción laboral mejora la productividad7; y Argüelles, Quijano
y Sahui refieren que la satisfacción laboral es promotora de la
calidad de vida laboral de los trabajadores y que, con base en ello,
es factible establecer las estrategias necesarias para promover la
productividad y el rendimiento óptimo de los empleados.8
En cuanto a sus repercusiones en la salud, se ha documentado que
la falta de satisfacción laboral sumada a características propias de
cada persona, actúan como condicionantes para la aparición de
Síndrome de Burnout, enfermedad laboral que se presenta en
profesionales expuestos a condiciones psicosociales desfavorables
en su medio laboral.9
Y aun cuando no existen estudios sobre el tema en médicos dedicados a la salud ocupacional, sí los hay sobre satisfacción laboral
en personal de salud y sus resultados la refieren deficiente.10-13
Abrahan afirma que, dentro de una organización, la satisfacción
laboral se relaciona directamente con la experiencia de la persona y
que esta experiencia se transforma en la percepción del trabajador.
Dicha percepción culmina en un componente emocional que, finalmente, desemboca en la manera de actuar del individuo.14
Dicho en otras palabras, Aguilera-Velasco, Pérez, Pozos y Acosta
afirman que el concepto de salud en el trabajo en los profesionales
es una construcción tanto individual como social… su percepción
puede comprenderse mejor contextualizada en el universo de
creencias, valores y comportamientos del medio sociocultural. En
el marco cultural de las representaciones, roles y expectativas, los
profesionales configuran lo que cada uno entiende y vive como la
salud en el trabajo y sobre ese significado atribuido resuelven
cotidianamente cómo cuidar la salud de los trabajadores y cómo
recuperarla cuando se ha deteriorado, siendo un proceso dinámico
no sólo desde la propia experiencia personal sino también en relación con el contexto en que se desenvuelve.15
De manera complementaria, estos mismos autores en el estudio
que realizaron explorando los significados culturales del concepto
de salud en el trabajo, antes y después de un diplomado sobre
salud ocupacional, encontraron que la cultura de la prevención se
logra a través de un proceso de aprendizaje que incluye conocimientos sobre los riesgos laborales y la normatividad vigente.15
Luego, entonces, los médicos dedicados a la salud ocupacional
deben aprender, “experimentar” y elaborar su concepción teórica
de salud ocupacional para actuar conforme a ella y, finalmente,
adaptarse a un entorno organizacional distinto de aquel para el
que fueron formados. Según el Modelo de la Adaptación a través
de la Ocupación, la persona se adapta o ajusta (crece y se desarrolla) a través del uso de (o participación en) diversas ocupaciones; de esta forma, la persona, en este caso, los médicos que
laboran en las empresas, pueden adaptarse al entorno o adaptarlo
a sus necesidades individuales o para su satisfacción.16
Por otra parte, la mayoría de las investigaciones relacionadas con
el tema son de corte explicativo y buscan medir el grado de satis-
facción y sus determinantes.10-13 Los estudios cualitativos son
menos, y aportan la visión emic de los trabajadores, no sólo
etiquetándolo como satisfactorio o no, sino ofreciendo otras perspectivas, como la de los oficiales de la construcción españoles que
refieren que su trabajo es “satisfactorio, divertido y fantástico”, ya
que tienen variedad en las tareas y son reconocidos.17 Y la del
personal de enfermería británico que asegura que una mayor
responsabilidad profesional, como la de prescribir medicamentos,
aumenta el grado de estrés, pero también el de satisfacción
laboral.18 Y los sentimientos de desgaste y soledad que viven los
cuidadores de pacientes con demencia en Colombia.19
En esta investigación se buscó analizar la construcción teórica del
concepto de satisfacción laboral a través de la percepción de la
adaptación al puesto de trabajo en médicos de salud ocupacional.
Siendo la satisfacción laboral una actitud que surge del conocimiento y creencias que tienen los trabajadores de su trabajo, se
consideró conducente realizar este estudio a través de la metodología cualitativa, que ofrece la alternativa de validar científicamente el conocimiento ordinario.
MÉTODO
Se eligió para abordar este estudio la metodología cualitativa de la
teoría fundamentada. Y es que no sólo tiene la capacidad de
generar teoría, sino también, de fundamentarla en los datos.20
El estudio se ubicó en la ciudad de México e incluyó el periodo
comprendido entre agosto de 2013 y junio del 2015. El muestreo fue
teórico propositivo, es decir, que los participantes se fueron eligiendo
conforme a la necesidad de precisión y refinamiento de la teoría que
se fue generando. Se consideraron criterios de inclusión: ser médicos
de medianas o grandes empresas, con dedicación de 40 horas semanales a la Salud Ocupacional (SO) en empresas de la ciudad de
México; llevar mínimo 2 años laborando en el área de SO; y que
aceptaran participar en la investigación, mediante consentimiento
informado.
Características socio-laborales de los participantes
Los casos se constituyeron por cinco médicos del sexo masculino
y cinco del sexo femenino, 60% casados, 30% solteros y 10% en
unión libre. Sus edades tuvieron un rango de 26 a 59 años, con
promedio de 37.,50 (+/- 11,81) años. La antigüedad en SO fue de 2
a 33 años, con promedio de 10,7 años. En la Tabla 1 se presentan
los datos sociodemográficos de los participantes.
Tabla 1.
Datos sociodemográficos de médicos de Salud Ocupacional de empresas
de México, 2014.
Médico Sexo Edad Edo. Civil
Escolaridad
(años)
1
M
26
Soltero
Estudia posgrado
2F 34CasadoLicenciatura
3F 31Casado
Posgrado
4
M26SolteroLicenciatura
5
M
59
Casado
Especialidad no terminada
6F
30Unión libreLicenciatura
7F 53CasadoLicenciatura
8
M
54
Casado
Estudia posgrado
9
M28Casado
Posgrado
10F
33
Soltero Posgrado
Antigüedad
(años)
2
8
4
2
33
4
19
29
3
6
Fuente: directa.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 188/192
189
Artículo Original | López María del Carmen, et al.
Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas individuales
en profundidad que, como expresa Aguilera-Velasco, siguen el
modelo de una conversación pero difieren en que son una herramienta de investigación, una forma intencional de aprender acerca
de los sentimientos, pensamientos y experiencias de la gente. Son
conversaciones entre extraños guiadas por el investigador que
realiza preguntas en profundidad, las cuales no han sido estructuradas previamente, sino que surgen en la dinámica que se genera
entre entrevistado y entrevistador.21
Para entrevista se utilizaron preguntas abiertas, tales como, ¿Cómo
es un día normal de trabajo para usted? ¿Por qué decidió dedicarse
a la salud ocupacional? ¿Qué es para usted la salud ocupacional?
¿Le gusta su trabajo?
Todas las entrevistas se realizaron en una sola sesión y duraron
entre 40 y 90 minutos. Fueron grabadas con teléfono celular,
previa autorización de los participantes se transcribieron y almacenaron en computadora. Una vez convertidas a formato de tipo
texto enriquecido (rtf) fueron procesadas como unidad hermenéutica con el sotware Atlas-ti. Con apoyo del mismo, se fueron
seleccionando fragmentos significativos o citas de las diez entrevistas, codificando y generando familias o categorías.
Conforme se iban seleccionando citas y obteniendo códigos, se
iban comparando y, dado el caso, fusionando con los códigos
obtenidos previamente. Esta comparación se realizó de manera
constante hasta observar que ya no surgían nuevos códigos, considerándose así que se había llegado a la saturación teórica.
Asimismo, con ayuda del programa Atlas.ti, se procedió a la
estructuración esquemática de las redes teóricas de cada una de las
familias.
Una vez desarrollados sistemáticamente los productos del análisis
y explorados desde diversos ángulos y perspectivas, se constituyó
un esquema lógico, sistemático y explicativo, integrando finalmente, la teoría.20
ya que se les presentó la oportunidad o buscaron cubrir un vacío,
por ejemplo, por no haber podido entrar a estudiar una especialidad médica clínica. Los códigos que fundamentan esta categoría
con las respectivas citas textuales de los participantes, fueron:
Porque me llamó la atención
Los pocos participantes que mencionaron haber escogido la salud
ocupacional como proyecto de vida desde el inicio expusieron
entre sus motivos de elección que: “Me llamó mucho la atención
el que un médico de salud ocupacional tiene que hacerla medio de
ingeniero y medio de abogado y, aparte, de médico”; y “Me di
cuenta que en medicina no se hace prevención; todo es curativo,
todo es paliativo y la alternativa para hacer prevención es la salud
ocupacional”.
Por una oportunidad
En general, la salud ocupacional no fue mencionada como
proyecto de vida. Surgió como alternativa como ellos refirieron:
“Básicamente, fue una oportunidad. No lo decidí, se dio la oportunidad”. También comentaron: “Nunca lo pensé, se me fue dando”.
O bien: “Yo caí de rebote, pero actualmente estoy fascinado con mi
trabajo, me gusta muchísimo”. Un participante aseguró que fue
“Por azares del destino, porque la verdad a mí, cuando estaba en
la escuela, no me llamaba mucho la atención, de hecho, me dieron
muy poquito de medicina del trabajo”. O también porque “Lo tomé
como un trabajo alterno y rápido”.
Algunos puntualizaron que fue “Por no pasar el examen nacional
de residencias para la especialidad médica y… te quedas sin actividad, sin ingresos y pues, obviamente, uno tiene que pagar
deudas y trabajar en algo”. O porque “He visto compañeros que
han sufrido porque no entran a la especialidad médica y duran un
año llorando… e igual al otro año… y dices no, pues no es posible,
y entonces pensé, bueno pues me puedo dedicar a esto, no está
saturada el área y yo soy muy buena para organizar cosas y esto
suena organizacional, ¿no?, y pues así fue como descubrí esta área
que me gusta”.
RESULTADOS
Categoría 2: Cambié de vida
Mis motivos de elección, Cambié de vida, y Oportunidades y
proyectos fueron las categorías emergentes de esta investigación,
con las que se integró la dimensión de Adaptación al puesto de
trabajo como elemento básico de la construcción teórica de la
satisfacción laboral de los médicos de salud ocupacional. Se analizaron las percepciones de los médicos en estos tres momentos
vitales de su vida laboral: inicio, desarrollo y como expectativa a
futuro, considerando que la satisfacción laboral es una actitud que
implica conocimientos y creencias que los trabajadores tienen con
respecto a su trabajo. Los conocimientos que derivan de la experiencia del profesional médico en el ámbito empresarial. Y las
creencias con respecto a su labor, que se fueron generando con sus
experiencias, conforme “vivían y entendían”, como mencionan
Aguilera et al.15
Como indica la teoría fundamentada, se presentan las categorías
emergentes con los respectivos códigos y citas textuales de los
participantes que los generaron.
Categoría 1: Mis motivos de elección
Con respecto al porqué se encuentran trabajando en salud ocupacional, sólo algunos participantes refirieron haber elegido esta área
desde el inicio de su vida laboral. Los más mencionaron que
entraron a trabajar en la empresa por alguna circunstancia casual,
190
La categoría cambié de vida se integró por códigos que expresan
la percepción de su “experiencia” laboral, pues aun cuando no
todos los participantes habían elegido como primera opción dedicarse a la salud ocupacional, para el momento del estudio (al
menos tenían dos años de antigüedad) se encontraban adaptándose. Mencionaron que habían “cambiado sus objetivos de vida”,
“su actitud”, “habían aprendido a delegar, a organizarse” y “a
disfrutar el convivir con sus compañeros no médicos”. Los códigos
que fundamentaron esta categoría con sus citas textuales fueron:
Cambié de objetivos de vida
En este aspecto, comentaron “Cambié mis objetivos de vida y en
lugar de pensar en ser cardiólogo o cirujano, o lo que sea, pensé
en ser un especialista en mi sitio de trabajo, desarrollar todo lo que
fuera necesario para resolverle los problemas y, entonces, me puse
a estudiar”.
Cambio de actitud
Como resultado de su estancia en las empresas, refirieron que “He
cambiado mi actitud… mira que he cambiado porque si antes me
hubiera pasado esto… no me hubiera aguantado”.
Aprender a hacer otras cosas
Entre los cambios que se dieron en su proceso de adaptación a su
labor como médicos de salud ocupacional, dijeron haber tenido
que aprender aspectos diferentes de los que se les enseñaron en la
Licenciatura de Medicina. Lo explicaron así: “Cuando yo ingresé a
188/192 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | El Papel de la Adaptación como Generadora de Satisfacción Laboral en Médicos de Salud Ocupacional
esto, no sabía nada, nada, nada. Yo agradezco mucho a las
personas que en un principio se acercaron o me acerqué a ellos
para empezar en lo de la salud ocupacional porque realmente en
aquel entonces en la licenciatura de medicina, de salud ocupacional, lo que se veía sólo era epidemiología, mas no salud ocupacional como lo que es actualmente”. Y comentaron: “Aprende uno
a hacer otras cosas, al principio todo lo quiere hacer uno, pero ya
después ya no, ya te organizas con mantenimiento… con todas las
áreas y todo sale mejor, claro que siempre y cuando sepa uno
dirigir, porque si no sabe uno dirigir, se va el barco a fondo” y “Si
se sabe uno organizar en estas situaciones pues va a ser más digerible todo. Cuando uno empieza, es complicado, pero después,
aprende uno a delegar”.
Me acostumbro a trabajar con gente no médico
Hablaron de su cambio en cuanto a sus relaciones interpersonales, y
refirieron: “Aquí, mis compañeros de trabajo son gente no médico, y
al principio es raro porque te topas de venir de ambiente de hospital,
pero ahora ya me acostumbré a trabajar con todo tipo de gente:
abogados, de marketing, contadores, proveedores, extranjeros, y la
verdad es que en un principio lo sufrí, pero ahora, lo disfruto”.
Categoría 3: Oportunidades y proyectos
La categoría de oportunidades y proyectos se fundamentó en
códigos relacionados con las oportunidades que vislumbraron para
promocionarse y crecer en el área y sus proyectos a futuro, pero
solo algunos participantes dijeron percibir esa oportunidad. Otros
negaron toda posibilidad dentro de la empresa donde actualmente
laboran. Y otros cuantos afirmaron que buscarán otras oportunidades.
Por otra parte, comentaron que en su crecimiento profesional y
probabilidades de realizar sus proyectos se ven bloqueados si la
empresa no tiene presupuesto.
Los proyectos personales mencionados fueron de tipo académico,
tales como publicar, hacer maestría o doctorado. Y de tipo administrativo, como ser coordinadores o trabajar en empresas transnacionales.
Algunos cuantos señalaron perspectivas completamente diferentes,
como la jubilación o el cambio a una especialidad médica.
Los códigos que integraron esta categoría, con sus respectivas citas
textuales, fueron:
Oportunidad de promoción
Esta oportunidad no es algo que pueda existir en todas las
empresas o que se dé fácilmente. Solo dos participantes afirmaron
“Tengo una oportunidad de promoción por el movimiento de
personal”, y “El puesto siguiente sería el coordinador de médicos,
pero ese se lo están dando al médico que tiene mayor antigüedad
y yo debo cumplir, al menos, cinco años en el puesto, para ser
candidato a coordinador”.
No se puede ser algo más
Sobre la ausencia de oportunidades de promoción, explicaron: “Yo
soy el jefe de medicina en la empresa, entonces no se puede ser
algo más, puesto que únicamente es el servicio médico, el doctor
y ya, no hay algo más arriba por parte del servicio médico”; y
aseguraron: “Yo siento que la promoción no puede ser gran cosa”.
Buscar otras oportunidades
Por otra parte, cuando consideraron sus oportunidades a futuro,
mencionaron que “Una vez que tenga mi título de maestro en
ciencias en seguridad e higiene, pues bueno, entonces ya buscaré
otras oportunidades de trabajo”. O, definitivamente, afirmaron que
buscarían otras áreas de oportunidad: “Ahora hay como un estan-
camiento, que ya no va conmigo… necesito hacer algo, entonces
estoy viendo otras empresas, u otras áreas de oportunidad, donde
pueda crecer”.
Tengo proyectos
En cuanto a sus proyectos, tanto de superación académica como
de puesto de trabajo, comentaron que deseaban “sacar provecho a
su experiencia y publicar”, “estudiar la maestría”, “llegar a ser
coordinador y de ser posible hacer un doctorado”, “Convertirme en
asesor externo”, “Trabajar en una trasnacional en una jefatura de
seguridad, salud, medio ambiente o tal vez alguna gerencia”.
No me veo aquí toda la vida
A diferencia, hubo quien aseguró: “Me gusta; sin embargo, no me
veo aquí toda la vida”.
Con estos datos, podemos elaborar los siguientes supuestos en la
concepción teórica de la satisfacción laboral de los médicos participantes:
• La salud ocupacional no es considerada por los médicos que se
dedican a ella como parte de un plan de vida que conciben desde
que estudian la carrera de Medicina. Como afirman, llegaron a ella
porque “cayeron de rebote” o “por azares del destino”. Por lo tanto,
la satisfacción laboral no es algo que se dé desde el inicio, se va
dando. Es un proceso, no es algo estático.
• La satisfacción laboral como actitud positiva se va adquiriendo
como resultado de la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y creencias.
• Finalmente, los médicos de salud ocupacional, una vez adaptados
e involucrados, se enfocan a desarrollarse dentro de ella de manera
sostenida en todas sus esferas: académica, social y personal.
DISCUSIÓN
La concepción teórica de la satisfacción laboral de los médicos de
salud ocupacional participantes difiere de aquellas definiciones2 que
mencionan que es un estado emocional positivo o placentero, ya que
en estos médicos no es algo estático, no es un estado, es un proceso.
No se da, se va adquiriendo conforme se adaptan al puesto de trabajo
y cambia durante el transcurso de su vida laboral.
Por otra parte, los hallazgos concuerdan con Reed y Sanderson16
en que las personas se adaptan o ajustan al entorno o lo adaptan
a sus necesidades individuales o para su satisfacción, a través de
su ocupación. Este ajuste se revela en el discurso de los médicos
participantes, cuando hablan de que cambiaron objetivos de vida,
adquirieron nuevos conocimientos (en Salud Ocupacional, a organizarse, a delegar), cambiaron de actitud volviéndose más tolerantes, y aprendieron a convivir con compañeros no médicos.
Asimismo, consideran sus perspectivas a futuro en el área.
También coinciden con lo afirmado por Abrahan14 que asegura
que la satisfacción laboral se relaciona directamente con la experiencia de la persona y que esta experiencia se transforma en la
percepción del trabajador. Y tal como afirman Aguilera et al15, los
médicos de salud ocupacional configuraron lo que significa para
ellos la salud ocupacional, lo cual cambió su percepción y actitud
hacia la misma; esto es, la construcción teórica de su satisfacción
laboral.
Por otra parte, les genera frustración valorar las escasas oportunidades que tienen de crecimiento o promoción dentro de la empresa
en que están laborando. Sin embargo, esto no es privativo de este
grupo laboral ya que, como podemos comprobar en los resultados
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 188/192
191
Artículo Original | López María del Carmen, et al.
de encuestas realizadas por la Online Career Center (OCC),
compañía de bolsa de trabajo por internet, es similar a lo que
sucede con todas las actividades laborales en México, donde cuatro
de cada 10 empleados afirman que no creen poder crecer profesionalmente en la empresa donde se encuentran laborando, y sólo el
16% percibe claramente dicha oportunidad.22
Bajo otra perspectiva, se puede considerar que los médicos participantes se encuentren en transición hacia la llamada vinculación
psicológica (en inglés, work engagement) reflejada en su cambio
de actitud hacia el trabajo, que es como se define la satisfacción
laboral.2
La vinculación psicología se define como un estado mental positivo
relacionado con el trabajo, caracterizado por vigor, dedicación y
absorción. El vigor y la dedicación son considerados como los
opuestos de las dimensiones del burnout: agotamiento y cinismo o
despersonalización. Y a la transición desde el agotamiento hasta el
vigor, se le llama activación; mientras que a la que va desde el
cinismo hasta la dedicación, se le llama identificación.23 Y aun
cuando no se considera que estos médicos hayan partido desde el
estado negativo o burnout, según esta perspectiva, están en proceso
hacia la vinculación psicológica, hacia la satisfacción laboral; en las
transiciones de activación e identificación, dentro de lo que se ha
llamado en este estudio, adaptación al puesto de trabajo.
Concluyendo, la satisfacción laboral en los médicos de salud
ocupacional se presenta conforme se da su adaptación al puesto de
trabajo, pues no existe desde el inicio de su vida laboral en el área,
sino que se va generando conforme van aprendiendo y cambiando
de actitud con respecto al trabajo; y, finalmente se manifiesta, ya
que una vez adaptados e involucrados, se enfocan a desarrollarse
dentro de la salud ocupacional de manera sostenida en todas sus
esferas: personal, académica y social.
Finalmente, se recomienda realizar más estudios relacionados con el
tema con una aproximación cualitativa. En este caso, la teoría fundamentada permitió validar el conocimiento ordinario y analizar el
proceso de construcción teórica de la satisfacción laboral que tienen
los médicos de salud ocupacional.
REFERENCIAS
1. Comisión Internacional de Salud Ocupacional, CISO-ICOH. Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional [en línea]. Roma:
CISO/ICOH; 2002 [citado sep 2015]. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/
cursoa_epi/e/lecturas/mod6/codigo.pdf
2. Ramírez A. Servicios de salud ocupacional. An Fac Med. 2012; 73 (1):63– 69.
3. Engels F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.
México: Era; 1979.
4. Peiró JM. 2000. Psicología de la organización. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia; 2000.
5. Cantonnet ML, Iradi J, Larrea A, Aldasoro JC. Análisis de la satisfacción laboral
de los arquitectos técnicos en el sector de la construcción de Comunidad
Autónoma del País Vasco. Revista de la Construcción. 2011; 10 (2):16-25.
6. Spector P. Psicología industrial y organizacional: investigación y práctica.
México: El Manual Moderno; 2002.
7.Fernández E. Introducción a la gestión. Valencia: UPV; 2005.
8. Argüelles L, Quijano R, Sahuí J. Satisfacción en el trabajo como promotora de
la calidad de vida laboral en empleados del sector turístico campechano. RIDE.
2013; (10): 1-19.
9. Díaz-Echenique MS, Stimolo MI, Caro NP. Satisfacción laboral y síndrome de
desgaste laboral en enfermeros de hospitales públicos Córdoba-Argentina.
Med Segur Trab. 2010; 56 (218):22-38.
10. Almaki M, Fitzgerald G, Clark M. Quality of work life among primary health
care nurses in the Jazan region, Saudi Arabia: a cross sectional study. Hum
Resour Health. 2012; 10:30 -35.
11. Borges M, Alves M, Regina P. Job satisfaction of nursing staff: integrative
review. Rev. Latino-Am. Enfermagem [on line]. 2011 [cited mar 2014];
19(4):1047-55. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/2814/281421958026.pdf.
12. Delgado D, Inzulza M, Delgado F. Calidad de vida en el trabajo: profesionales
de la salud de Clínica Río Blanco y Centro de Especialidades Médicas. Med
Segur Trab [en línea]. 2012 [citado mar 2014]; 58(228):216-223. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v58n228/original3.pdf
192
13. Moreno A, Aranda C, Preciado M, Valencia S. Calidad de Vida Laboral en
Trabajadores de la Salud, Tamaulipas, México, 2010. Cienc Trab. 2011;
13(39):11-16.
14. Abrahan MG, Contreras JM, Montoya S. Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo. Una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en
Psicología. 2009; 14(1):105-118.
15. Aguilera-Velasco MA, Pérez JJ, Pozos B, Acosta M. Significados culturales del
concepto de salud en el trabajo en profesionales en formación. Med Segur
Trab. 2012; 58(228):224-236.
16.Reed KL, Sanderson SN. Concepts of Occupational Therapy. Baltimore:
Lippincot Williams and Wilkins; 1992.
17. Navarro E, Roche H, Fuentes del Burgo J. ¿Sabemos con quién trabajamos?
Estudio cualitativo sobre el trabajo y la satisfacción laboral de los oficiales de la
edificación. XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos 11- 13 Jul
2012; Valencia, España. Valencia: UPV; 2012 [citado mar 2015]. Disponible en:
http://aeipro.com/files/congresos/2012valencia/CIIP12_0368_0378.3721.pdf
18. Cousins R, Donnell C. Nurse Prescribing in general practice: a qualitative study
of job satisfaction and work - related stress. Fam Pract. 2011; 29: 223-227.
19.Gómez M. Estar ahí, al cuidado de un paciente con demencia. Invest Educ
Enferm. 2007; 25(2):60-71.
20. Strauss A, Corbin J. Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de
Antioquia; 2002.
21. Aguilera-Velasco MA. Salud y jubilación. Aproximación fenomenológica en
profesores universitarios. Universidad de Guadalajara, Jalisco. México: Página
Seis; 2010.
22. OCC. Indice OCC del empleo; Reportes 2012 [en línea]. Tlalnepantla de Baz:
OCCMundial; 2012. [citado mar 2014]. Disponible en: http://empleoccmundial.com/
23. Salanova M, Llorens S. Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout.
Papeles del Psicólogo. 2008; 29(1):59-67.
188/192 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control
en Santiago de Chile
Work disability for lower back pain. Case Control Study in Santiago
Claudio Muñoz Poblete1, Sergio Muñoz Navarro1, Jairo Vanegas López2
1. Depto. Salud Pública, Universidad de La Frontera, Chile.
2. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Santiago de Chile.
RESUMEN
Antecedentes. La discapacidad laboral por dolor lumbar causa
ausencia laboral y gastos económicos. Se ha responsabilizado su
presencia a condiciones del entorno laboral y a la manipulación
manual de cargas (MMC). Se evaluó la asociación entre niveles de
exposición laboral a MMC y presencia de discapacidad en trabajadores protegidos por ley laboral en Santiago de Chile.
Material y Método. Estudio Caso Control. Exposición y covariables
de interés fueron medidas en puesto de trabajo. Los análisis incluyeron Modelos de Regresión Logística Múltiple.
Resultados. La exposición a MMC moderada muestra OR: 1,62
(IC95%:0,61-4,33), la exposición a MMC alta y muy alta muestra
OR de 2,75 (IC95%:1,08-6,95).
Discusión. Existe una importante magnitud y gradiente de asociación entre MMC y discapacidad. Variables psicosociales, organizacionales e individuales también explican el fenómeno. Se sugiere
rediseñar las estrategias nacionales para prevenir riesgos laborales
relacionados con discapacidad por dolor lumbar.
(Muñoz C, Muñoz S, Vanegas J, 2015. Discapacidad Laboral por Dolor
Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile. Cienc Trab. SepDic; 17 [54]: 193-201).
ABSTRACT
Background: Work disability due to low back pain causes lost productivity and economic expense. It has been blamed on the working
environment and the manual handling of loads (MHL). The link
between levels of work exposure to MHL and the disability of workers protected by labor law was evaluated in Santiago, Chile.
Materials and Method: Case-control study. Exposure and study covariables were measured in the workplace. The analyses included
multiple logistic regression models.
Result and Discussion: Exposure to moderate MHL shows an OR:
1.62 (95% CI: 0.61-4.33), high and very high exposure to MHL shows
an OR of 2.75 (95% CI: 1.08-6.95), controlled by psychosocial, organizational and individual aspects. There is a significant magnitude
and gradient of association between MHL and disability. Psychosocial,
organizational and individual variables also explain the phenomenon. It is suggested that national strategies be redesigned to prevent
the occupational risks related to disability due to low back pain.
Keywords: Occupational health, Low back pain, Risk factor, Sick leave.
Palabras claves: Salud ocupacional, Dolor lumbar, Factor
de riesgo, Discapacidad laboral.
Antecedentes
Los trastornos musculoesqueléticos representan un 59% de todas
las enfermedades profesionales registradas por las estadísticas
europeas y principal causa de ausentismo laboral de más de tres
días, sin que se apliquen medidas de prevención, protección y
control adecuadas.1
Correspondencia / Correspondence:
Claudio Muñoz Poblete, PhD
Depto. Salud Pública, Facultad de Medicina
Universidad de La Frontera
Claro Solar 115, Temuco, Chile
Tel.: 56-45-2596582
e-mail: [email protected]
Recibido: 29 de Septiembre / Aceptado: 13 de Noviembre
Entre los trastornos musculoesqueléticos descritos en la literatura,
el dolor lumbar representa uno de los principales, a pesar de los
esfuerzos por controlarlo su frecuencia se ha mantenido relativamente estable.2,3 Representa, por tanto, un importante problema
de salud pública debido al alto impacto en la funcionalidad de la
persona, discapacidad laboral y altos costos económicos
asociados.4,5
Actualmente, la discapacidad por dolor lumbar se entiende bajo
un modelo biosicosocial y una contribución causal múltiple6; sin
embargo, no hay consenso científico de la contribución específica
de cada componente.7
En relación a la exposición a cargas externas, no hay duda de que
maniobras de levantamiento y traslado de cargas en el lugar de
trabajo han sido vinculados como una causa común de dolor
lumbar y de discapacidad. Sin embargo, las últimas revisiones
sistemáticas disponibles no han podido establecer con certeza una
relación causal en el contexto laboral.7-11
Se hace necesario, por tanto, ejecutar estudios que permitan cuantificar de manera más precisa los riesgos a los que se encuentran
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 193/201
193
Artículo Original | Muñoz Claudio, et al.
expuestos los trabajadores, particularmente en Chile donde la
insuficiente evidencia existente12 apoya la relevancia de desarrollar investigaciones que permitan comprender en nuestro contexto
sociocultural un problema de gran magnitud. Dado lo anterior, este
estudio evaluó la asociación entre niveles de exposición a manipulación manual de cargas (MMC) en el trabajo y la presencia de
discapacidad laboral por dolor lumbar en trabajadores de empresas
adheridas a una mutualidad de seguridad de Santiago de Chile.
Material y Método
Participantes
El universo está constituido por trabajadores que realizan actividades laborales de manipulación manual de cargas como actividad fundamental en sus empresas respectivas, correspondiendo
aproximadamente a 125.000 individuos de empresas del rubro
manufacturero y logístico, afiliadas a una mutualidad de seguridad de Santiago de Chile.
Tomando en cuenta un nivel de significación de un 5% y un poder
estadístico de 80%, se estimó un requerimiento de 302 sujetos
(151 por grupo).
Los casos se obtuvieron de manera prospectiva durante un año y
fueron identificados como aquellos trabajadores a quienes se les
indicó reposo laboral por dolor lumbar de al menos un día, lo que
definía la condición de discapacidad laboral. La indicación de
reposo laboral es posterior a la evaluación médica en las cuatro
agencias de salud de la mutualidad de seguridad. En segundo
lugar, y posterior a la autorización de la empresa de donde
provenía el caso, se accedió a los registros de la totalidad de los
trabajadores expuestos a MMC, a partir de lo cual se realizó un
muestreo probabilístico sin reemplazo, obteniendo un trabajador
que servía de control. El control corresponde a un trabajador de
una empresa que se encuentra adherida a una mutualidad de la
región Metropolitana, quien, cumpliendo los criterios de inclusión, no haya presentado reposo laboral por dolor lumbar en el
último año.
La muestra constituida por los casos y los controles quedó constituida por trabajadores varones que realizaban manipulación
manual de cargas como actividad laboral regular, entre 18 y 65
años, relación contractual formal de al menos 35 horas, antigüedad en la empresa de al menos diez meses en la misma tarea
laboral. Aceptación de consentimiento informado por parte del
trabajador y autorización por parte de la empresa. Entre los criterios de exclusión estaban la existencia de una lesión traumática
severa o una lesión maligna en la columna, presencia de comorbilidad, tales como enfermedades psiquiátricas o enfermedades
sistémicas.
El número de casos incidentes alcanzó un total de 610, quienes
presentaron indicación de reposo laboral de al menos un día. Un
total de 156 sujetos cumplieron los criterios de inclusión definidos
para este estudio. De los 454 trabajadores restantes, 345 correspondía a mujeres, 81 individuos tenían un contrato menor a los
10 meses y 21 quedaron excluidos por presentar lesión discal
aguda compatible con hernia discal y derivados para un manejo
médico especializado y 7 tenían asociado un cuadro psicológico
de base. 21 trabajadores tenían una antigüedad laboral menor a
diez meses o habían presentado ausencia laboral por dolor lumbar
en el último año. No consintieron en participar del estudio un 5%
de los trabajadores consultados (Figura 1).
194
Figura 1.
Flujograma obtención de la muestra.
Trabajadores elegibles
(n: 125.000)
Casos incidentes en
agencias de salud
laboral (n: 610)
Controles, muestreo
probabilístico sin
reemplazo (n: 175)
Cumplen criterios
inclusión (n: 156)
Cumplen criterios
inclusión (n: 154)
No consienten
participación en
estudio (n: 5)
No consienten
participación en
estudio (n: 3)
Casos (n: 151)
Casos (n: 151)
Medición exposición
Análisis resultados
Mediciones
Discapacidad por dolor lumbar
Se utilizó información secundaria recabada de los archivos electrónicos de centros asistenciales, a través de la detección diaria de
trabajadores con diagnóstico médico de lumbago e indicación
médica de licencia laboral por este motivo de al menos un día.
Manipulación manual de cargas
La condición de expuesto quedó definida por las características de
la manipulación manual de cargas en el trabajo, evaluada
mediante la aplicación del método Manual Handling Assessment
Chart (MAC)13, que permitió identificar aspectos propios del objeto
manipulado, la fuerza realizada, las zonas de alcance, la postura
corporal, los movimientos y aspectos propios del ambiente, con lo
cual se obtuvo la clasificación de exposición baja, moderada, alta
y muy alta. La aplicación de esta metodología permite obtener
puntajes de corte que determinan niveles de riesgo del puesto de
trabajo que en su conjunto exponen al trabajador al riesgo de
desarrollar lesión lumbar. Las categorías son: bajo riesgo, moderado riesgo, alto riesgo y muy alto riesgo.
Covariables
Se aplicó el cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en
el trabajo, SUSESO-ISTAS 21.14 Las dimensiones que engloba son
exigencias psicológicas (cinco preguntas), trabajo activo y desarrollo de habilidades (cinco preguntas), apoyo social en la empresa
y calidad de liderazgo (cinco preguntas), compensaciones (tres
preguntas) y, finalmente, doble presencia (dos preguntas). Ofrece
un puntaje que nos permite clasificar en tres niveles (bajo, moderado, alto) el riesgo para la salud debido a los factores psicosociales en el trabajo.
Mediante un cuestionario estructurado se consultó por datos
sociodemográficos de interés, como nivel educacional, nivel de
ingresos, información familiar; también por antecedentes de estilo
de vida, tales como actividad física y hábito tabáquico. Se midió
el peso y estatura como datos antropométricos relevantes; esto
193/201 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile
último mediante una balanza digital y un estadiómetro, con lo
cual se obtuvo el índice de masa corporal (IMC). El IMC fue categorizado usando las cuatro categorías (bajo peso, normopeso,
sobrepeso, obeso) propuestas por la Organización Mundial de la
Salud.15
Los antecedentes laborales y factores organizacionales fueron
obtenidos desde la empresa mediante la aplicación de preguntas
que incluían el número de horas de trabajo semanal, antigüedad
en el trabajo, número de trabajadores totales y trabajadores que
comparten el puesto de trabajo, uso de faja lumbar, capacitación
en manipulación manual de cargas en los últimos seis meses y
horas de dedicación de profesional prevencionista.
Aspectos éticos
La propuesta de investigación y el consentimiento informado
fueron evaluados y aprobados por el Comité de Ética en
Investigación en Seres Humanos de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
Análisis estadístico
El proceso de análisis estadístico consideró la utilización de
Stata 11.0. Se realizó una descripción de las características basales de
los casos y controles de acuerdo a la variable de exposición y de los
subgrupos formados por las categorías laborales, sociodemográficas
y demás variables. Para los análisis estadísticos fueron generadas
variables dummy. Se incluyeron pruebas de significancia estadística
con el objetivo de orientarnos a identificar de manera exploratoria
aquellas variables que pueden estar mediando la relación entre la
MMC y la discapacidad laboral por dolor lumbar. Basado en la categorización del puntaje total que plantea el método MAC —y que
permite comparar el nivel de exposición a manipulación manual de
cargas—, divide la exposición en baja, moderada, alta y muy alta. El
análisis principal consistió en la estimación de la asociación entre la
variable MMC y la presencia de discapacidad laboral por dolor
lumbar. A través de un modelo de regresión logística múltiple
completo, se buscó obtener una estimación más precisa de la odd
ratio (OR). Se seleccionaron las covariables de control que mejor
contribuyan a la construcción de un modelo, descartando aquellas
que no muestran significancia estadística
Resultados
En la Tabla 1 se observa que existe una mayor concentración de
casos (66,2%) con exposición alta y muy alta al compararlos con
los controles en esta condición (46,4%). Por su parte, los trabajadores que se encuentran con exposición baja a manipulación
manual de cargas alcanzan el 6,0% para el grupo de casos y
15,2% para el grupo de controles.
Tabla 1.
Nivel de exposición a manipulación manual de cargas en el trabajo
según grupo casos y grupo controles.
n
Casos (n: 151)
Controles (n: 151) valor p
MMC (%)
<0,001
Exp. Baja
32
6,0(9)
15,2(23)
Exp. Moderada
100
27,8(42)
38,4(58)
Exp. Alta
115
45,7(100)
30,5(46)
Exp. Muy alta
55
20,5(31)
15,9(24)
Test exacto Fisher, valor p <0,05.
Tabla 2.
Características antropométricas y estilo de vida según grupo casos y
grupo controles.
Casos (n: 151)
Controles (n: 151)
Edad (media años DS)
35,5 (±10,9)
37,1 (± 10,3)
Altura (media cm. DS)
171 (±7,07)
172 (± 6,53)
Peso (media kg. DS)
81,8 (±13,51)
79,6 (± 8.65)
IMC (media kg/m2 DS)
27,5 (±3,85)
26,9 (± 2,4)
Categoría IMC (%)
Normo peso
26,5
19,2
Sobrepeso
51,0
70,2
Obeso
22,5
10,6
Fumador (%)
Nunca
44,4
35,8
Ocasionalmente
30,5
43,1
Frecuentemente 25,2
21,2
Actividad física (%)
Nunca
22,5
18,5
Rara vez 35,8
36,4
Frecuentemente
41,7
45,0
Test exacto Fisher, valor p<0,05
valor p
0,168*
0,872*
0,097*
0,070*
<0,001
0,077
0,673
*t-test, valor p<0,05
Tabla 3.
Características sociodemográficas según grupo casos y grupo controles.
Casos (n: 151)
Controles (n: 151)
Estado Marital (%)
Sin pareja 47,0
37,8
Con pareja
53,0
62,3
Número de hijos (%)
Sin hijos
28,5
23,2
1 hijo
23,2
25,2
2 hijos
30,5
24,5
3 o más hijos
17,9
27,2
Número de personas dependientes (%)
0 personas
31,1
19,2
1 persona
9,3
11,3
2 o más personas
59,6
69,5
Nivel educacional (%)
Primaria incom./comp.
24,5
19,9
Secundaria incom./comp.
58,9
59,6
Técnica/Uni incom./comp.
16,6
20,5
Ingreso (% dólares)
Menos 350
4,0
4,0
Entre 351-600
56,3
62,9
Entre 601-750
39,7
33,1
Vivienda (%)
Propia
52,353,3
Arrendada
23,227,2
Allegado
24,520,0
valor p
0,065
0,191
0,062
0,525
0,483
0,543
Test exacto Fisher, valor p<0,05
Los trabajadores de este estudio representan una población
laboral joven con alrededor de una media de 36 años, lo que se
corresponde con la capacidad para sobrellevar el esfuerzo que
significa la realización de trabajo físico en la actividad laboral que
desarrollan, observándose una edad mínima de 18 años y una
máxima de 64 años (Tabla 2). La altura de los trabajadores es
bastante similar entre los grupos, alcanzando un promedio de
171,9 ± 6,8 centímetros, al igual que el peso corporal con una
media de 80,7 ± 11,4. Al considerar la variable IMC de manera
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 193/201
195
Artículo Original | Muñoz Claudio, et al.
Tabla 4.
Características laborales según grupo casos y grupo controles.
Casos (n: 151)
Controles (n: 151)
valor p
Rubro de la empresa (%)
0,287
Manufactura 41,735,1
Logística
58,364,9
N° trabajadores totales,
mediana (p25-p75) 110(50-220) 100(50-225)0,357
Jornada Prevencionista (%)
0,353
Tiempo completo
53,6
59,6
Tiempo parcial
46,4
40,4
Antigüedad laboral,
mediana meses (p25-p75)
35 (14-72)
36 (24-96)
0,489
N° horas trabajo semanal
0,130
45 horas
86,1
78,8
48 horas
13,9
21,2
N° trabajadores en PT(%)
0,003
1 a 2 trabajadores
30,5
47,7
3 o más trabajadores
69,5
52,3
Programas de prevención actualizado (%)
0,032
No
60,349,0
Sí
39,751,0
Uso faja lumbar (%)
<0,001
No
78,860,9
Sí
21,239,1
Tabla 5.
Características psicosociales en el trabajo según grupo casos y grupo
controles.
Casos (n: 151)
Controles (n: 151)
Exigencias psicológicas (%)
baja
29,861,6
media
32,516,6
alta
37,821,9
Autonomía y desarrollo habilidades
baja
28,541,7
media
26,538,4
alta
45,019,9
Apoyo social y calidad de liderazgo (%)
baja
19,241,7
media
37,132,5
alta
43,725,8
Compensaciones (%)
baja
21,222,5
media
37,1 57,6
alta
41,719,9
Doble presencia (%
baja
25,829,1
media
29,135,1
alta
45,035,8
valor p
<0,001
<0,001
<0,001
<0,001
<0,001)
Test exacto Fisher, valor p<0,05, Test mediana, valor p<0,05
Test exacto Fisher, valor p<0,05.
continua, la media entre los grupos también se observa similar
presentando un promedio de 27,26 ± 3,21. Cabe mencionar que el
IMC evaluado de manera continua no muestra diferencias estadísticamente significativas; sin embargo, al utilizar la categorización
propuesta por la OMS15 es posible detectar diferencias entre ambos
grupos. La opción de utilizarlo de esta manera se basa en el supuesto
de que los trabajadores que se encuentran en condición de sobrepeso
y obeso puedan ver aumentado su riesgo de desarrollar dolor lumbar.
Sobre un 60% de los sujetos reporta ser fumador ocasional o permanente y sólo alrededor de un 20% declara no realizar ninguna actividad física fuera del trabajo.
En relación a las características sociodemográficas (Tabla 3), los
montos de ingreso entre los grupos de casos y controles se distribuyen de manera similar; en relación a esto, alrededor de un 60% de
los trabajadores reporta un ingreso menor a US 600, tanto en el
grupo de casos como de controles. Finalmente, en la variable
“vivienda” sobre un 50% predomina la categoría de vivienda propia
en ambos grupos. El nivel socioeconómico coincide con el grupo D
y E relacionado con estudios que clasifican la población chilena16
representando, dentro de los trabajadores formales, aquellos con los
niveles sociales, económicos y educacionales más inferiores de
acuerdo a esta clasificación.
Las características laborales (Tabla 4) de los grupos estudiados
muestra que los trabajadores pertenecen a 135 empresas diferentes y
provenientes, principalmente, del rubro logístico. Este rubro incluye
a empresas dedicadas a la distribución, embalaje y almacenamiento
de materiales. Por su parte, las empresas del rubro manufacturero
alcanzan un 41,7% para el grupo de casos y 35,1% para el grupo de
controles. La mediana de trabajadores por empresa es similar en
ambos grupos, alcanzando aproximadamente 100 trabajadores; en
términos generales, las empresas contaban con un mínimo de 2 y un
máximo de 9771 trabajadores.
Todas las empresas reportaron contar con un profesional prevencionista para el apoyo en materia de riesgo laboral, de las cuales sobre
un 50% cuentan con un profesional prevencionista a tiempo
completo en ambos grupos. Esto coincide con la exigencia legal de
que empresas por sobre los 100 trabajadores deben contar con un
prevencionista a tiempo completo.
En ambos grupos se estima por sobre el 50% los puestos de trabajo
con tres o más de trabajadores. La relación contractual formal con la
empresa fluctúa entre las 45 y 48 horas de trabajo semanal, predominando los contratos de 45 horas semanales. Se observó, además,
que la antigüedad laboral de los trabajadores en la misma empresa
alcanza una mediana no superior a los 36 meses, lo que puede ser
reflejo de la alta movilidad de los trabajadores entre empresas del
rubro.
Con respecto a capacitación relacionada a la prevención de riesgo
para la manipulación manual de cargas en los últimos 6 meses, sólo
el 39% de los trabajadores del grupo de casos reportaron haber recibido capacitaciones en este tema; por su parte, los controles alcanzaron el 50%. El uso de faja lumbar, como equipo de protección
individual, lo reporta sólo un 21,2% de los trabajadores de casos y un
39,1% del grupo de controles; ambos grupos revelan el uso infrecuente de este dispositivo.
Según el grupo de casos y grupos de controles, las características
psicosociales en el trabajo tales como exigencias psicológicas, autonomía y desarrollo de habilidades, apoyo social y calidad de liderazgo en la empresa, compensaciones y doble presencia (Tabla 5)
muestran diferencias importantes cuando se analizan según las
categorías baja, media y alta exposición. En el grupo de casos, la
categoría “exposición alta” de las cinco dimensiones medidas,
presentan proporciones de trabajadores superiores que el resto de las
categorías. Por su parte, en la categoría de “exposición baja”, los
controles presentan valores superiores que en los casos.
A partir de una regresión logística sin ajustar, se evaluó la asociación
entre niveles de MMC con la discapacidad laboral por dolor lumbar
(Tabla 6). Al evaluar la variable dummy MMC en sus distintos niveles
de exposición se observa un incremento de la Odd Ratio (OR) entre
las categorías (la categoría de referencia corresponde a “baja exposición”). El resultado muestra que la OR es 1,85 (IC95%: 0,78-4,40) en
196
193/201 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile
Tabla 6.
Exposición a MMC y discapacidad por dolor lumbar, análisis no ajustado.
OR
(cruda)
IC 95%
Exposición a MMC
Baja1,0
Moderada
1,85
0,78 - 4,40
Alta y muy alta
3,65
1,59 - 8,36
valor p
valor p
homogeneidad tendencia
<0,001
<0,001
Tabla 7.
Modelos Regresión Logística Múltiple. Asociación entre manipulación
manual de cargas y la discapacidad laboral por dolor lumbar, modelos
ajustados.
n
Exposición a MMC
Baja
32
Moderada 100
Alta y muy alta
170
Exigencias psicológicas trabajo
Bajo
138
Medio
74
Alto
90
Autonomía y desarrollo habilidades
Bajo
106
Medio
98
Alto
98
Apoyo social y liderazgo trabajo
Bajo
92
Medio
105
Alto
105
Compensación en el trabajo
Bajo
66
Medio
143
Alto
93
N° trabajadores puesto trabajo
1 a 2
118
3 o más
184
Programa prevención
No
165
Sí
137
Faja lumbar
No
211
Sí
91
Índice masa corporal
Normo peso
69
Sobrepeso 183
Obeso
50
Control n: 151 / Caso n: 151.
Modelo Completo
OR
IC 95%
Modelo Final*
OR
IC 95%
1,0
1,05 0,37 - 2,95
1,79 0,68 - 4,71
1,0
1,62
2,75
1,0
4,84 2,35 - 9,96
4,21 2,11 - 8,42
1,0
5,33 2,67 - 10,65
4,21 2,22 - 7,98
1,0
0,91
2,61
0,61- 4,33
1,08 - 6,95
0,45 - 1,82
1,30 - 5,25
1,0
3,70 1,76 -7,75
2,77 1,34 -5,10
1,0
3,10
3,30
1,56 - 6,18
1,68 - 6,51
1,0
2,39
1,38 - 4,15
1,0
0,46 0,24 – 0,86
1,0
0,49
0,27 – 0,88
1,0
0,42 0,21 -0,83
1,27 0,50 -3,19
1,0
0,43
1,15
0,22 - 0,82
0,48 - 2,75
1,0
0,65
1,94
0,31 -1,37
0,86 -4,39
1,0
2,53 1,39 - 4,65
1,0
0,53
0,29 – 0,96
*prueba bondad ajuste valor p: 0,969
la exposición moderada y en la exposición alta y muy alta la OR es
3,65 (IC95%: 1,59-8,36). La variabilidad del estimador de la categoría
alta y muy alta es bastante similar, con amplitudes de los intervalos
de confianza de 7,39 y 7,13 respectivamente. Destaca el valor del
estimador en la categoría alta y muy alta comparado con la categoría
moderada, superando el doble el valor del OR.
A partir de la información obtenida, se ajusta un modelo de regresión
logística múltiple que incluye a todas las variables que alcanzaron la
significancia estadística en los análisis de asociación, modelo que
contiene cuatro variables psicosociales, tres variables relacionadas con
la organización del trabajo y una variable antropométrica (Tabla 7).
Este Modelo Final proporciona un valor del estimador OR de 1,62
(IC95%: 0,61–4,33) para la categoría moderada de exposición a MMC
y una OR de 2,75 (IC95%: 1,08-6,95) para la categoría alta y muy
alta, ambas en relación a la categoría de exposición baja, a pesar de
no mejorar la precisión de la estimación con respecto a los modelos
previos si se mejora en relación al modelo crudo.
Las covariables incluidas en el modelo y que permiten controlar el
efecto de la MMC sobre la discapacidad por dolor lumbar son, en
primer lugar, las exigencias psicológicas referidas al volumen del
trabajo con relación al tiempo que se dispone para llevarlo a cabo.
Incluyen, además, las exigencias emocionales, cognitivas y sensoriales que suponen el desarrollo del trabajo, particularmente importantes en trabajadores expuestos a exigencias por rendimiento. En
segundo lugar, el factor referido a la falta de apoyo social y calidad
de liderazgo se refiere a lo que las teorías sobre riesgos psicosociales
han denominado las relaciones sociales en el trabajo. Para que éstas
sean saludables el trabajo debe ofrecer posibilidades de relacionarse
y de recibir ayuda, los puestos de trabajo deben estar bien definidos
y sin exigir tareas contrarias a nuestros valores, se debe disponer de
la información adecuada para desempeñarlos, y los mandos deben
contar con procedimientos y habilidades para gestionar equipos
humanos. Esta situación se da con frecuencia en puestos de trabajo
en que se realiza MMC, dado que se encuentran permanentemente
sometidos a las disposiciones de los superiores jerárquicos dentro de
la organización.
El ajuste por el número de trabajadores en el puesto de trabajo se
relaciona principalmente con compartir las exigencias físicas del
trabajo y secundariamente con el apoyo de pares. Esta situación se
da con frecuencia en puestos de trabajo con MMC debido a que,
como lo demuestra este estudio, se realiza preferentemente entre dos
o más personas. Por su parte, el uso de faja lumbar constituye un
equipo de protección para lesiones de columna lumbar, tradicionalmente indicado en trabajos de MMC. Así como el factor individual
considerado en el modelo contempla el índice de masa corporal, que
puede constituir un factor que determine una mayor vulnerabilidad
del trabajador sometido a esfuerzos físicos, debido a que se suman las
cargas externas durante la MMC con las cargas internas que
provienen de la estructura corporal del trabajador.
De acuerdo a los resultados del análisis inferencial, el Modelo Final
sería el que mejor evidencia la asociación entre los niveles de MMC
y la discapacidad laboral por dolor lumbar, dado que es ajustado por
un grupo suficiente y razonable de covariables que abordan dimensiones que han mostrado en la literatura tener influencia y que este
estudio en particular ha permitido profundizar.
Asimismo, con respecto a la valoración de la tendencia entre los
niveles de exposición, esta se mantiene al comparar los tres modelos
presentados en la Tabla 7, por lo cual podemos comprobar una
tendencia dosis respuesta.
Discusión
Este estudio permitió comprobar la asociación entre niveles de MMC
y discapacidad por dolor lumbar en trabajadores obreros en Santiago
de Chile. Los hallazgos resultan similares a lo reportado por la literatura que ha revisado la relación entre carga física y dolor lumbar. Es
así como en el estudio de Burdorf8 se muestra que el efecto de la
flexión de tronco, así como la rotación del tronco y maniobras de
elevación en el trabajo, están significativamente asociadas con la
presencia de licencias laborales, particularmente los trabajadores que
presentaron alta carga física; es necesario mencionar que gran parte
de la población estudiada por Burdorf era femenina. También coin-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 193/201
197
Artículo Original | Muñoz Claudio, et al.
cide con los resultados observados en el estudio prospectivo llevado
a cabo por Hoogendoorn17, quien encontró importantes relaciones
entre la flexión, rotación y elevación de tronco en el trabajo con
ausencias laborales por dolor lumbar.
Por su parte Murtezani18 informó que los factores individuales no
influyen en la discapacidad, mientras que los factores físicos relacionados con el trabajo mostraron asociaciones sólidas. Por ejemplo, los
principales factores de riesgo de las bajas por enfermedad, debido a
dolor lumbar entre los trabajadores de producción, fue la flexión del
tronco extrema, así como la flexión de tronco muy extrema. El
estudio de Murtezani se basó solo en aspectos biomecánicos involucrados en la actividad laboral.
Los ajustes realizados por factores individuales, psicosociales y características del trabajo mostraron una disminución en la magnitud de
la asociación; sin embargo, se mantuvo una tendencia exposición
respuesta, observándose que el riesgo comenzó a aumentar desde los
niveles más bajos de exposición. Situación similar se encontró en el
estudio prospectivo de Burdorf8, quien también identifica esta
tendencia.
En relación a los factores de ajuste, los resultados comprueban que
los factores psicosociales constituyen importantes aspectos relacionados con el clima laboral y apoyo de pares y superiores, aspectos
que pueden ser considerados como potenciales variables que explican
que el trabajador se ausente del trabajo por cursar un dolor lumbar.
Es así como la variable “exigencias psicológicas” y la variable “apoyo
social y liderazgo” alcanzan magnitudes de asociación superiores a
lo observado para la MMC. La literatura9 le atribuye a estos factores
un importante rol en determinar el dolor lumbar y la discapacidad
asociada. Los hallazgos se encuentran apoyados por el planteamiento
de Hoogendoorn17 quien menciona que el efecto de las características
psicosociales del trabajo puede ser más pronunciado en una población que es relativamente homogénea para otros determinantes
potenciales de dolor lumbar.
Es posible que la relevancia de los factores psicosociales, en el
presente estudio, esté influido porque la medición de estos factores se
realizó posterior a un periodo de discapacidad laboral, dado lo cual
el trabajador puede manifestar percepciones más desfavorables de su
ambiente laboral que aquellos trabajadores que no han pasado
recientemente por tal evento. En este sentido la mayoría de las revisiones sistemáticas7,9,10 sugieren que para el estudio de estos factores
se debieran ejecutar estudios de seguimiento que permitan confirmar
una relación causal.
El ajuste por la variable número de trabajadores-puesto de trabajo,
que se encuentra relacionada con aspectos organizacionales del
trabajo, también constituye una potencial variable que explica la
discapacidad laboral por dolor lumbar, pues permitiría al trabajador
apoyarse en sus compañeros en caso de ausentarse del trabajo por
motivos de salud. En esta variable la categoría “3 o más trabajadores”
en relación a la categoría “1 a 2 trabajadores”, representa un factor
fuertemente asociado y superior a lo reportado por la literatura.9
El uso del equipo de protección individual, denominado faja lumbar,
aparece como una variable de ajuste relevante y significativo, que da
cuenta que su uso puede significar protección al daño de columna
lumbar al realizar tareas de manipulación. Esto puede ser debido a
que constituye un estabilizador externo para los movimientos
extremos de la región lumbar supliendo la ineficiencia de la musculatura como estabilizador fisiológico. En el ensayo clínico de Oleske19
también se revela que el uso de un soporte de la espalda constituye
un protector de dolor lumbar cuando se asocia a educación sanitaria.
La literatura disponible9 concluye que existe una moderada evidencia
198
en atribuir al IMC como factor determinante de dolor lumbar. Sin
embargo, en este estudio, al asociar las categorías de IMC en el
modelo multivariable, la condición de sobrepeso aparece como un
factor protector, mientras que la categoría de obeso se observa como
factor de riesgo de presentar discapacidad por dolor lumbar. En relación a lo anterior y considerando la modalidad de cálculo con que se
obtiene el IMC15 mediante lo cual no es posible discriminar si el
sobrepeso es atribuible a un aumento de tejido adiposo o un aumento
de tejido muscular, es posible suponer que los trabajadores que
realizan manipulación manual de cargas presentan condiciones
musculares adaptadas a las exigencias de la tareas, por lo cual su
masa muscular es mayor, pudiendo resultar en un factor protector de
las dolencias en la zona lumbar.
Dado que el peso del objeto y la frecuencia de manipulación son los
factores que más influyen en la exposición medida, es posible deducir
que la exposición está principalmente determinada por las particularidades del proceso productivo y que la influencia del trabajador en
ella en menor. Por su parte, las características de la maniobra de
manipulación varían de manera importante entre los trabajadores y
entre las tareas específicas que desarrollan, dado lo cual la efectividad
de las estrategias preventivas estandarizadas pueden verse cuestionadas al no considerar las particularidades de cada lugar de trabajo.
Los hallazgos de este estudio contribuyen a aumentar la evidencia
científica del efecto del trabajo pesado, con el propósito de mejorar
el abordaje preventivo en el contexto laboral. En dos revisiones sistemáticas20,21, se plantea que, aunque la etiología del dolor lumbar
sigue siendo incierta, las actividades ocupacionales han estado
siempre implicadas. Sin embargo, estas revisiones no son concluyentes, dando cuenta que falta mayor evidencia, específicamente
entre la asociación de este problema de salud y la actividad
laboral.22,23
En el caso de Chile, las enfermedades musculoesqueléticas representadas por el dolor lumbar predominarían entre las enfermedades que
producen elevado ausentismo laboral.24 Sin embargo, sólo una parte
de la población laboralmente activa, que se encuentra expuesta a
esfuerzo físico, están protegidos por una política de seguridad y salud
laboral25, quedando fuera de la cobertura del seguro laboral un
número importante de la población. Es a través de organismos ejecutivos y fiscalizadores que se pone en práctica la prevención de riesgos
laborales, con el fin de controlar la morbilidad asociada y las consecuencias en discapacidad de los trabajadores en sus años productivos.9,26-28 A pesar de la existencia de una política pública, las
estrategias para abordarlo no parecen estar mostrando resultados
satisfactorios, probablemente debido a que hasta el día de hoy no se
cuenta con evidencia para catalogar al dolor lumbar como una enfermedad profesional, lo que se traduce en que los esfuerzos preventivos
para controlarlo no sean suficientes.
Dentro de los escasos estudios llevado a cabo en Chile, se destaca el
realizado por Diaz-Ledezma12 sobre la prevalencia de dolor lumbar
agudo en Chile como causa de licencia laboral y las variables
asociadas, detectando que los trabajadores manuales tenían un 35%
más licencia que otro tipo de trabajadores. Dado que este estudio
incluyó trabajadores del sistema público de salud, es posible suponer
que la magnitud del problema sea superior en este tipo de población
debido a que no se cuenta con una protección laboral especializada.
Los aspectos metodológicos considerados en este estudio ofrecieron
varias ventajas. La exposición a MMC fue evaluada a través de observaciones detalladas del puesto de trabajo, consideró un grupo ocupacional bastante homogéneo en cuanto a las características de la
actividad de manipulación, de manera de poder estudiar la variabi-
193/201 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile
lidad de la exposición entre los sujetos más que recoger variabilidad
entre rubros laborales. Justamente debido a que este estudio se centró
en evaluar los niveles de exposición a MMC, se buscó establecer una
tendencia entre la exposición y la respuesta. Esto se debió a que
revisiones sistemáticas7,9,10 que han estudiado el tema muestran la
exposición a MMC, principalmente de manera dicotómica, revelando
estar significativamente asociada con la presencia de discapacidad
por dolor lumbar; sin embargo, no se ha demostrado con suficiente
evidencia una tendencia exposición-respuesta. Un aporte de este
estudio es haber encontrado una tendencia estadísticamente significativa, contribuyendo de esta manera a dar mayor fuerza en la
asociación estudiada.
La relevancia del instrumento de medición para cuantificar el nivel
de carga física debe destacarse al comparar los resultados con otros
estudios; por ejemplo, se realizó una medición mediante observación
directa desde la fuente primaria, que incluía aspectos biomecánicos y
del entorno físico, en contraste con otros estudios que han recolectado información de la exposición mediante autorreportes o que,
exclusivamente, incluían medición biomecánica. Por ejemplo, el
estudio de Murtezani18 encontró que los trabajadores con mayor
riesgo de ausencias laborales por dolor lumbar eran principalmente
obreros que realizaban trabajo físico pesado y recibían un alto nivel
de compensación; sin embargo, se limitó al seguimiento a una sola
empresa de la cual provenían todos los trabajadores del estudio y,
además, con la limitante de medir la exposición sólo mediante autorreporte. Esta importante distinción coincide con lo reportado en la
revisión sistemática de Wai7, que daba cuenta de problemas de
comparabilidad de los estudios por los distintos abordajes metodológicos que consideraban.
Por otra parte, la literatura referente a las causas de discapacidad
laboral por dolor lumbar muestran estudios que recogen información
de variados grupos ocupacionales simultáneamente: por ejemplo, en
el estudio de Burdorf8 fueron nueve los grupos laborales, que incluían
a enfermeras, cocineros, trabajadores del transporte, terapeutas
físicos y trabajadores de oficina. En la revisión de Roffey10 los estudios evaluados incluían oficios tales como oficinistas, enfermeras y
trabajadores de la construcción. Dado lo anterior, la importancia de
contar con información más precisa de un grupo laboral nos permite
tomar decisiones más focalizadas. Además, en el estudio de Burdorf
los resultados obtenidos fueron sobre la base de una muestra de
alrededor de 500 individuos, de los cuales casi un 84% eran mujeres.
Este último factor puede estar determinando que las magnitudes de
asociación reportadas sean superiores a otros estudios, puesto que
este factor ha sido indicado como influyente en los resultados, debido
a que las mujeres han mostrado un mayor riesgo de ausencias laborales por dolor lumbar.29,30
En este estudio los trabajadores no mostraron diferencias significativas en relación a la mayoría de las variables sociodemográficas;
esto da cuenta de la homogeneidad entre los grupos en función de
estos factores, lo que en términos del análisis estadísticos proporcionó una buena base de comparación entre el grupo de casos y de
controles.
Otra ventaja, lo que también constituye una limitación, es que se
limitó a población obrera, dejando fuera otros tipos laborales que
también manifiestan alta incidencia de dolor lumbar. A propósito de
esto se dejaron fuera variables que podrían hacer confundir la relación entre factores relacionados al trabajo y la presencia de discapacidad laboral por dolor lumbar. Por ejemplo, el rol del nivel socioeconómico constituye un elemento complejo de analizar debido a que
el tipo de trabajo relacionado con el esfuerzo físico y carga física es
determinante del estatus socioeconómico. Otros aspectos como el
nivel de ingresos, número de personas dependientes, estado civil, que
en este estudio se comportaron de manera bastante homogénea,
siguen siendo objeto de estudio debido a que aún no existe certeza
de su influencia.31
Factores relacionados con estilo de vida de los trabajadores, como la
condición de fumador y la realización de actividad física, han sido
mencionados en la literatura; sin embargo, no se ha comprobado su
vinculación con la condición de tener discapacidad por dolor
lumbar.31 En este estudio tampoco se observaron hallazgos significativos.
Dado el impacto preventivo que tiene el sistema de seguridad laboral
chileno sobre las enfermedades relacionadas con el trabajo, es esperable que la magnitud del problema esté controlado; sin embargo, los
resultados obtenidos dan cuenta de que existe un problema de salud
considerable y que aparentemente tiene su raíz en el propio trabajo.
Dada la evidencia que se reporta, en relación a trabajadores protegidos por un sistema de seguridad laboral, es posible extrapolar la
situación a los trabajadores que no están cubiertos por un sistema de
seguridad, que a pesar de que esta investigación no los consideró, es
posible suponer que sus condiciones laborales y sanitarias sean aún
más desfavorables.
En el marco de la ley chilena25, los esfuerzos preventivos se focalizan
en la capacitación de los trabajadores en materia prevención de
riesgos y la responsabilidad de ellos en minimizar los riesgos, no
obstante, estos esfuerzos se ven enfrentados con aspectos organizacionales en tareas de MMC que tienen que ver más con definiciones
de la empresa y de su proceso productivo. En teoría, los programas
de prevención debieran proporcionar herramientas al trabajador para
su autocuidado, mediante la entrega de información de los riesgos a
los cuales se enfrenta y la forma de abordarlo durante el proceso
productivo, así como contribuir a mejorar las técnicas para la manipulación de cargas. Se observó que gran parte de los trabajadores con
discapacidad no habían recibido capacitación en los últimos seis
meses, lo que permite suponer que el fenómeno es subestimado en su
magnitud y en sus consecuencias por parte de la organización.
El uso de equipos de protección individual han sido tradicionalmente
vinculado a la prevención de lesión lumbar; sin embargo, este dispositivo sigue siendo controversial en la literatura19, su principal valor
preventivo es en las recurrencias de dolor lumbar, sobre todo si está
asociado a educación. Aparentemente su eficacia se relaciona con
proporcionar una estabilidad biomecánica de la columna, pero no
han sido considerados los efectos secundarios de su uso prolongado,
como la disminución de la actividad muscular de la zona abdominal
y lumbar, lo cual deben ser vistos en las instrucciones de uso.32 A
pesar de que este estudio muestra que su uso es más bien infrecuente,
aun así revela ser un factor protector en la muestra de trabajadores.
La literatura ha mostrado que factores organizacionales de la
empresa están vinculados con la probabilidad de desarrollar discapacidad por dolor lumbar.7,10 Dado los resultados obtenidos, trabajadores que comparten el puesto de trabajo con un mayor número de
personas presentan una mayor frecuencia de ausentarse al trabajo
por presentar dolor lumbar. Se pudiera pensar que el trabajo pesado,
al ser compartido entre más personas, disminuye la sobrecarga y con
ello la probabilidad de daño; sin embargo, este estudio muestra que,
al contar con mayor apoyo de pares y, en definitiva, de la organización, es posible ausentarse del trabajo por razones médicas, probablemente debido que al contar con más trabajadores por puesto de
trabajo existe la posibilidad de reemplazarse, sin que el proceso
productivo se vea muy perjudicado. Esto significaría que la presencia
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 193/201
199
Artículo Original | Muñoz Claudio, et al.
de un mayor número de trabajadores por puesto de trabajo está más
vinculado al proceso productivo que a una disminución de la exposición laboral de los trabajadores, evidenciando que el sistema de
seguridad laboral no está interviniendo a favor de los trabajadores.
Está bastante descrito en la literatura6,33-35 la influencia de los
factores psicosociales en los desórdenes musculoesqueléticos, particularmente el bajo soporte social, las tareas monótonas, el estrés, la
baja satisfacción y habilidad percibida para el trabajo, como factores
de riesgo de dolor lumbar; sin embargo, aún no existe evidencia de
la contribución específica de cada uno de ellos.36 En este estudio,
cuatro de las cinco dimensiones psicosociales evaluadas presentaron
diferencias significativas entre los trabajadores que presentaban
discapacidad por dolor lumbar y en aquellos que no lo presentaban.
Resulta interesante que el autorreporte de los casos dio cuenta, principalmente, de condiciones psicosociales desfavorables para salud, a
diferencia de los controles en que predominó el autorreporte de
condiciones menos desfavorables, es posible suponer que los trabajadores afectados por un problema de salud y que, a su vez, relacionen al trabajo como causa muestren una tendencia a identificar
los aspectos negativos de la organización.
Estudios longitudinales vinculados con factores psicosociales y su
influencia en ausencias laborales por dolor lumbar han identificado
las exigencias psicológicas, el bajo apoyo social y la baja satisfacción
en el trabajo como más relevantes que la falta de autonomía o
control.37 Considerando la tarea laboral que desarrollan los trabajadores de este estudio y que se basa esencialmente en trabajo físico,
con bajos niveles de responsabilidad en la organización, es posible
que la influencia de algunos factores psicosociales tenga una mayor
influencia que otros, sobre todo si se compara con trabajos que involucran principalmente exigencias cognitivas. En este sentido aparecen
relevantes el apoyo social y la calidad del liderazgo, que se relacionan
con un bajo soporte de los pares y supervisores. Otro elemento que
aparece repetidamente reportado es la exigencia psicológica, en el
sentido de la influencia de la presión del tiempo, el nivel de concentración necesario y la dependencia de otros para completar la tarea.
Entre las limitaciones de la presente investigación está no haber
tomado en cuenta en el diseño la variable empresa, que puede
resultar importante en relación a la ausencia laboral por dolor
lumbar, dada la existencia de diferentes culturas organizacionales
entre las empresas, a pesar de ser de rubros similares. Para determinar
la influencia de la empresa, la realización de un análisis multinivel
sería necesario, en el cual diferentes niveles jerárquicos, por ejemplo,
nivel individuo y nivel empresa, pueden ser tomados en cuenta y
medir la influencia de las variables medidas simultáneamente; sin
embargo, las unidades de observación en este estudio no fueron
agrupadas en un nivel jerárquico superior. Esto se debió fundamentalmente por la forma como se planificó la obtención de la unidad de
observación, captando casos incidentes independientemente de la
empresa de la cual provenían.
Este estudio fue susceptible a posibles sesgos descritos para estudios
de caso control, pese a los esfuerzos puestos para reducirlos. Un
control riguroso de sesgos se realizó desde la etapa del diseño hasta
la etapa del análisis, lo cual fue fundamental para que se obtuvieran
resultados confiables. De particular preocupación fue el sesgo de
selección por las características observacionales del estudio y el sesgo
de recuerdo, ya que se recogieron los datos de los trabajadores que
recientemente habían tenido un episodio de discapacidad por dolor
lumbar. En cuanto al sesgo de selección, la estrategia de este estudio
de utilizar casos incidentes, en otras palabras, casos nuevos que
fueron apareciendo hasta completar el tamaño necesario de la
200
muestra, colaboró en este sentido. Además, se optó por una definición precisa de la condición de caso, mediante la comprobación
oficial, en cada uno de ellos, de estar cursando una licencia médica
por dolor lumbar. Por su parte, los controles fueron seleccionados
mediante un muestreo probabilístico secuencial sin reemplazo,
dentro de una base de estudio bien definida, permitiendo equilibrar
el efecto de la exposición en ellos. Por último, la tasa de participación
en este estudio fue bastante aceptable, con un rechazo que no superó
el cinco por ciento en ambos grupos, a pesar de tener que interferir
en el proceso productivo del ambiente laboral para realizar las mediciones respectivas. Esto se logró al incluir acciones personalizadas y
beneficios directos sobre los participantes del estudio, lo que contribuyó a que se lograran excelentes tasas de participación y respuestas.
El sesgo de recuerdo fue limitado; en esto contribuyó la estandarización y protocolización de los instrumentos de medición, mejorando
con ello la confianza de sus resultados; además, dado que las evaluaciones se realizaron directamente en el puesto del trabajador, supone
ventajas sobre otras modalidades de evaluación indirectas.
Finalmente, dado que se consideró el uso de criterios de inclusión, se
pudo controlar, en parte, la presencia de potenciales confusores,
contribuyendo a una clara definición de los sujetos de estudio.
Adicionalmente, la estratificación y ajuste respectivo por potenciales
variables confusoras se realizó en el proceso de análisis estadístico.
Dada que la naturaleza de los estudios de caso control puede limitar
su capacidad para establecer vías etiológicas, aún así, los resultados
de este estudio fundamentan claramente el origen multifactorial de
la condición. Este estudio confirma la evidencia sobre la manipulación manual de carga como factor de riesgo, ajustado por características psicosociales, organizacionales e individuales, dado lo cual este
estudio no es compatible con la noción que la discapacidad por dolor
lumbar sea producto exclusivo de la manipulación manual de cargas
en el puesto de trabajo.
En conclusión, dada la existencia de riesgo ocupacional para la
discapacidad transitoria por dolor lumbar en trabajadores que manipulan cargas, es también cierto que es altamente prevenible por los
factores modificables que intervienen, incluyendo la alta carga de
trabajo físico y también la alta presión psicosocial. Resultados tales
como días de actividad restringida, discapacidad a largo plazo y
utilización de servicios salud, entre otros, podrían ser abordado por
una mayor especificidad de las recomendaciones técnicas y por políticas públicas que aborden más efectivamente las enfermedades
musculoesqueléticas, que tienen su origen o agravamiento en el
trabajo realizado, incluyendo no sólo a los trabajadores protegidos
actualmente por un sistema de seguridad laboral sino también a
aquellos que no lo están.
A partir de esta investigación surgen una serie de nuevas interrogantes que serían interesantes de poder contrastar con investigaciones futuras. La primera de ellas dice relación con la valoración de
los sistemas de vigilancia epidemiológica en trabajadores con perfiles
de riesgo ocupacional particulares; segundo, la efectividad de los
programas de prevención de riesgos laborales en el contexto de la ley
chilena, incluyendo la efectividad de las técnicas de manipulación de
cargas y de la prevención; por ejemplo, la acomodación de los
puestos de trabajo y la gestión del dolor lumbar. Lo tercero, es la
evaluación de costo-efectividad de los sistemas de mecanización y
automatización de los procesos en la reducción de la morbilidad
musculoesquelética. Lo cuarto, la influencia de las expectativas de los
trabajadores, del ritmo, cantidad de trabajo y participación; y, finalmente, impacto de los incentivos por producción en la salud de los
trabajadores que hacen trabajo físico.
193/201 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile
REFERENCIAS
1. Prevention of occupational diseases [on line]. Geneva: International Labour
Organization; 2013 [cited 9 oct 2012]. Available from: http://www.ilo.org/
wcmsp5/groups/public/ed_protect/protrav/safework/documents/publication/
wcms_208226.pdf.
2. Punnett L, Pruss-Utun A, Nelson D, Fingerhut M, Leigh J, Tak S, et al. Estimating
the global burden of low back pain attributable to combined occupational
exposures. Am J Ind Med. 2005;48(6):459-69.
3. Rossignol M, Rozenberg S, Leclerc A. Epidemiology of low back pain: what's
new? Joint Bone Spine.2009; 76(6):608-13.
4. Santos A, Bredemeier M, Rosa K, Amantea V, Xavier R. Impact on the Quality
of Life of an Educational Program for the Prevention of Work-Related
Musculoskeletal Disorders: a randomized controlled trial. BMC Public Health.
2011;11:60.
5. Woolf A, Vos T, March L. How to measure the impact of musculoskeletal conditions. Best Pract Res Cl Rh. 2010;24(6):723-32.
6. Musculoskeletal disorders and the workplace: Low back and upper extremities
[on line]. Washington: Education National Research Council-Institute of
Medicine; 2001 [cited 9 oct 2012]. Available from: http://books.nap.edu/
catalog/10032.html.
7. Wai E, Roffey D, Bishop P, Kwon B, Dagenais S. Causal assessment of occupational lifting and low back pain: results of a systematic review. Spine J.
2010;10(6):554-566.
8. Burdorf A, Jansen J. Predicting the long term course of low back pain and its
consequences for sickness absence and associated work disability. Occup
Environ Med. 2006;63(8):522-529.
9. Steenstra I, Verbeek J, Heymans M, Bongers P. Prognostic factors for duration
of sick leave in patients sick listed with acute low back pain: a systematic
review of the literature. Occup Environ Med. 2005;62(12):851-860.
10. Roffey D, Wai E, Bishop P, Kwon B, Dagenais S. Causal assessment of workplace
manual handling or assisting patients and low back pain: results of a systematic review. Spine J. 2010;10(7):639-651.
11. Bakker E, Verhagen A, van Trijffel E, Lucas C, Koes B. Spinal mechanical load as
a risk factor for low back pain: a systematic review of prospective cohort
studies. Spine. 2009;34(8):281-293.
12. Díaz-Ledezma C, Urrutia J, Romeo J, Chelen A, Gonzalez-Wilhelm L, Lavarello
C. Factors associated with variability in length of sick leave because of acute
low back pain in Chile. Spine J. 2009;9(12):1010-1015.
13.Guía Técnica para la Evaluación y Control de los riesgos asociados al Manejo o
Manipulación manual de Carga [en línea]. Santiago: Ministerio del Trabajo y
Previsión Social de Chile; 2008 [citado 9 oct 2012]. Disponible en: http://www.
dt.gob. cl/1601/article-95553.html
14. Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, SUSESOISTAS 21 [en línea]. Santiago: Superintendencia de Seguridad Social Ministerio
del Trabajo Chile; 2009 [citado 9 oct 2012]. Disponible en: http://www.suseso.
cl/cuestionario-de-evaluacion-de-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo-susesoistas-21/
15. Preventing and Managing the Global Epidemic [on line]. Geneve: Organization
World Health; 2000 [citado 9 oct 2012]. Disponible en: http://www.who.int/
nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_894/en
16. Mapa socioeconómico de Chile [en línea]. Santiago: Adimark; 2011 [citado 9
oct 2012]. Disponible en: http://www.adimark.cl/medios/estudios/mapa_socio
economico_de_chile.pdf.
17. Hoogendoorn W, de Vet H, Ariens G, van Mechelen W, Bouter L. High physical
work load and low job satisfaction increase the risk of sickness absence due to
low back pain: results of a prospective cohort study. Occup Environ Med.
2002;59:232-328.
18. Murtezani A, Hundozi H, Orovcanec N, Berisha M, Meka V. Low back pain
predict sickness absence among power plant workers. Indian J Occup Environ
Med. 2010; 14(2):49-53.
19. Oleske D, Lavender S, Andersson G, Kwasny M. Are back supports plus education more effective than education alone in promoting recovery from low back
pain?: Results from a randomized clinical trial. Spine. 2007;32(19):2050-2057.
20. Kuijer W, Groothoff J, Brouwer S, Geertzen J, Dijkstra P. Prediction of sickness
absence in patients with chronic low back pain: a systematic review. J Occup
Rehabil. 2006;16(3):439-467.
21. Hayden J, Chou R, Hogg-Johnson S, Bombardier C. Systematic reviews of low
back pain prognosis had variable methods and results: guidance for future
prognosis reviews. J Clin Epidemiol. 2009;62(8):781-796.
22. Williams R, Westmorland M, Lin C, Schmuck G, Creen M. Effectiveness of
workplace rehabilitation interventions in the treatment of work-related low
back pain: a systematic review. Disabil Rehabil. 2007;29(8):607-624.
23. Heitz C, Hilfiker R, Bachmann L, Joronen H, Lorenz T, Uebelhart D, et al.
Comparison of risk factors predicting return to work between patients with
subacute and chronic non-specific low back pain: systematic review. Eur Spine
J. 2009;18(12):1829-1835.
24. Concha M. Enfermedades Profesionales: Una Aproximación a su Frecuencia.
Cienc Trab. 2007; 9(25):117-120.
25.Ley 16.744; establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (23 ene 1968). Ley
Chile [en línea]. [citado 9 oct 2012]. Disponible en: http://www.leychile.cl/
Navegar?idNorma=28650
26. Kent P, Keating J. The epidemiology of low back pain in primary care. Chiropr
Osteopat. 2005;13:13.
27. Thelin A, Holmberg S, Thelin N. Functioning in neck and low back pain from a
12-year perspective: a prospective population-based study. J Rehabil Med.
2008;40(7):555-561.
28.Lidgren L. The bone and joint decade 2000-2010. Bull World Health Organ.
2003;81(9):629.
29. Hoy D, Brooks P, Blyth F, Buchbinder R. The Epidemiology of low back pain.
Best Pract Res Cl Rh. 2010;24(6):769-781.
30. Kopec J, Sayre E, Esdaile J. Predictors of back pain in a general population
cohort. Spine. 2004;29(1):70-77.
31.Fransen M, Woodward M, Norton R, Coggan C, Dawe M, Sheridan N. Risk
factors associated with the transition from acute to chronic occupational back
pain. Spine. 2002;27(1):92-98.
32. Hoogendoorn W, Bongers P, de Vet H, Douwes M, Koes B, Miedema M, et al.
Flexion and rotation of the trunk and lifting at work are risk factors for low back
pain: results of a prospective cohort study. Spine. 2000;25(23):3087-3092.
33. Marras W, Cutlip R, Burt S, Waters T. National occupational research agenda
(NORA) future directions in occupational musculoskeletal disorder health
research. Appl Ergon. 2009;40(1):15-22.
34. Hoogendoorn W, van Poppel M, Bongers P, Koes B, Bouter L. Systematic review
of psychosocial factors at work and private life as risk factors for back pain.
Spine. 2000;25(16):2114-2125.
35.Linton S. Occupational psychological factors increase the risk for back pain: a
systematic review. J Occup Rehabil. 2001;11(1):53-66.
36. Ramond A, Bouton C, Richard I, Roquelaure Y, Baufreton C, Legrand E, et al.
Psychosocial risk factors for chronic low back pain in primary care--a systematic review. Fam Pract. 2011;28(1):12-21.
37. Nahit E, Hunt I, Lunt M, Dunn G, Silman A, Macfarlane GJ. Effects of psychosocial and individual psychological factors on the onset of musculoskeletal
pain: common and site-specific effects. Ann rheum dis. 2003;62(8):755-760.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 193/201
201
Artículo Original
Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en Personal
Directivo y Operativo de Empresas de Calzado y Cuero Usuarios
del Imss, como Modelo de Atención
QUANTITATIVE EVALUATION OF JOB SATISFACTION IN LEATHER AND FOOTWEAR WORKERS AFFILIATED TO
THE IMSS AS MODEL ATTENTION
Corina Flores H1, León Díaz M1, Verónica Luz2, Pascual Rodríguez S3, Daniel Páramo4
1. Facultad de Negocios Internacionales Universidad De La Salle Bajío, León, Guanajuato, México. Estancia Postdoctoral ISAPEG.
2. Investigador Asociado A, UMAE 48 GOP. Instituto Mexicano Del Seguro Social, León, Guanajuato, México.
3. Mtro. En A, Facultad de Negocios Internacionales Universidad De La Salle Bajío, León, Guanajuato, México.
4. Mtro. En Salud Pública. Universidad de Guanajuato, León, Guanajuato, México.
RESUMEN
Introducción: La satisfacción laboral está determinada por factores
propios del trabajador en conjunto con variables del trabajo, esto es, por
elementos intrínsecos y extrínsecos; la ausencia de uso no necesariamente determina la presencia de otros. Objetivo: La finalidad de este
estudio fue evaluar la satisfacción laboral del personal con giros distintos. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue transversal comparativo, teniendo como unidad de muestreo a los trabajadores de dos
empresas: una de calzado y otra de cuero, ambas ubicadas en la ciudad
de León, Guanajuato, México, y cuyos trabajadores están adscritos al
IMSS como proceso de atención. Para identificar el grado y tipo de
satisfacción laboral en los trabajadores y directivos de dos empresas
manufactureras, una de calzado (n = 51) y otra de curtiduría (n = 24),
se aplicó una Escala de Satisfacción Laboral. Estos trabajadores pertenecen al Subsistema de salud adheridos al IMSS. Resultados: Se compararon los resultados entre las submuestras y con los valores estandarizados. La mayoría de los factores de satisfacción identificados en este
estudio estuvieron relacionados con el contenido del trabajo y se
corresponden con características de las tareas (identidad, interés, variedad, significatividad). Así, atendiendo a la teoría bifactorial de Herzberg.
Conclusión y discusión: En cuanto a los factores de contexto de trabajo, llamados higiénicos, únicamente el factor "ambiente social" o relaciones interpersonales destacaron entre los más mencionados. Los
grupos mencionados arriba no sienten insatisfacción en el proceso de
atención en los servicios de salud, de hecho ven el subsistema al que
pertenecen como una ventaja en caso de un accidente en lo personal y
familiar. Al evaluarse la satisfacción laboral general (de los dos grupos)
se observa que existe una satisfacción general buena de acuerdo con el
puntaje estandarizado. Específicamente la satisfacción intrínseca se
mostró más elevada (p ≤ 0.001) en la empresa de cuero (puntaje promedio de 35.45 ± 2.87) que en la de calzado (34.67 ± 2.49).
ABSTRACT
Introduction: Job satisfaction is determinated by own worker’s factors related to different variables either intrinsinc and extrinsic elements that belong to their own job. The absence of one of them not
necessarily determines the presence of other. Objective: To assess job
satisfaction in two different companies: leather products and footwear. Methods and materials: A comparative cross-sectional study
was realized with sampling units including workers of two companies: leather products and footwear, in León, Guanajuato, México.
All workers were affiliated to the IMSS for health care. Job satisfaction scale was applied to identify the level and type of job satisfaction among workers and managers: leather products (n = 24) and
footwear (n = 51). Results: The results of subsamples and standardized values were compared. Most satisfaction factors were related to
job contents and features to corresponding tasks (identity, interest,
variety, meaningfulness). Thus, based on the two-factor theory of
Herzberg. Conclusion and discussion: About the work context factors, called hygienic factors only "social environment" or related
highlighted more among the most frequently mentioned. The groups
mentioned did not feel dissatisfaction in the process of care in health
services in fact the feeling is like an advantage in case of accident
to themselves or their families. When evaluating the general job
satisfaction in both groups, we observed a good overall satisfaction
according to the standardized score. Specifically, the intrinsic satisfaction was higher (p ≤ 0.001) in leather workers (average score
35.45 ± 2.87) than in the footwear workers (34.67 ± 2.49).
Keywords: satisfaction, work, intrinsec factors, organizational efficiency, occupational health, user.
(Flores C, Díaz L, Luz V, Rodríguez P, Páramo D, 2015. Evaluación
Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en Personal Directivo y Operativo de Empresas de Calzado y Cuero Usuarios del Imss, como Modelo
de Atención. Cienc Trab. Sep-Dic; 17 [54]: 202-206).
Palabras clave: Satisfacción, trabajo, factores intrínsecos, eficiencia organizacional, salud laboral, usuario.
INTRODUCCIÓN
Correspondencia / Correspondence:
Corina Flores H.
Av. Universidad # 602, León, Guanajuato, México. CP 37150.
Tel.: 52+477 7108500 Ext. 160.
e-mail: [email protected]
Recibido: 01 de Julio de 2015 / Aceptado: 25 de Agosto de 2015
202
La satisfacción laboral está determinada por variables del trabajo.
La evidencia indica que los principales factores son tener un
empleo intelectualmente estimulante, recompensas equitativas,
condiciones favorables de trabajo y colegas cooperadores.
Los trabajadores generalmente prefieren puestos que les brinden
202/206 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en Personal Directivo y Operativo de Empresas de Calzado y Cuero
oportunidades para aplicar sus habilidades y capacidades, que
ofrezcan una variedad de tareas, libertad y retroalimentación sobre
su desempeño. Las labores que tienen pocos retos provocan
fastidio, pero en el otro extremo, demasiados retos causan frustración y sentimiento de fracaso. Los empleados generalmente
quieren un sistema de pago congruente con sus expectativas y con
una política de ascensos que les parezca justa y clara. Cuando el
salario percibido les parece equitativo, fundamentado en las
exigencias del puesto y en sus propias habilidades así como relacionado con el nivel de sueldos de su contexto, es muy probable
que el resultado sea la satisfacción laboral. En el mismo tenor, el
ambiente laboral tiene un papel determinante en la satisfacción,
tanto en lo que respecta a su bienestar personal como en lo concerniente a las condiciones para realizar un buen trabajo. Los trabajadores prefieren un entorno seguro, cómodo, limpio y con el
mínimo de distracciones. Por último, la gente obtiene del trabajo
algo más que sólo una retribución tangible, para la mayoría
también satisface necesidades de trato personal. Por ende, no es de
sorprender que tener compañeros que brinden amistad y respaldo
también aumente la satisfacción laboral.1
Como se puede ver, los atributos del trabajo y del contexto en el
que se realiza influyen decisivamente en la satisfacción personal.
Entonces el rediseño del puesto puede incrementar la sensación de
satisfacción y secundariamente aumentar la productividad.2
Además de los factores situacionales, las características personales
del trabajador tienen un papel crítico en la satisfacción laboral.
Entre estas figuran el sexo, edad, nivel intelectual, habilidades
personales y la antigüedad en el trabajo.3
Elementos de la satisfacción laboral
La relación entre los componentes personales y situacionales con
la satisfacción laboral está sistematizada en la llamada “Teoría de
los Dos Factores" de Frederick Herzberg.4 Esta teoría supone que la
satisfacción o insatisfacción del trabajador es resultado de la relación con su empleo y de sus actitudes frente al mismo. Herzberg
desarrolló esta teoría a partir de entrevistas con 200 ingenieros y
contadores, quienes describieron experiencias de trabajo excepcionalmente buenas o malas, y él las llamó “incidentes críticos". El
análisis de estos informes mostró que la sensación de logro, el
avance profesional, la responsabilidad y el reconocimiento habían
sido recordados principalmente como fuentes de experiencias positivas relacionados con la tarea. En el otro extremo, el pago, la
supervisión, las relaciones interpersonales, las condiciones de
trabajo y políticas de la empresa eran referidas principalmente
como causa de experiencias negativas.5
Lo anterior se sintetiza en dos tipos de factores: intrínsecos o motivadores, que incluyen la relación entre el empleado y la tarea,
sensación de realización, de reconocimiento, la promoción, el
trabajo estimulante y la responsabilidad, y por otra parte los
factores extrínsecos como las políticas y administración de la
empresa, las relaciones interpersonales, el sueldo, supervisión y
condiciones de trabajo. La satisfacción laboral se explicaría por el
conjunto del primer factor, por las experiencias motivadoras,
mientras que la insatisfacción laboral tendría su origen en los
factores extrínsecos. No se trata de factores incompatibles; cuando
una persona no encuentra satisfacción en su trabajo porque no
están siendo satisfechas sus necesidades de desarrollo psicológico,
no necesariamente desarrollará insatisfacción laboral sino simplemente “ausencia de satisfacción".6 En el extremo opuesto, si
alguien experimenta insatisfacción por percibir que está inequita-
tivamente pagado, al recibir después un mayor sueldo sólo conseguiría eliminar la insatisfacción, pero no necesariamente alcanzaría a experimentarse satisfecho en su trabajo.
Todos aquellos factores o elementos del ambiente o de la organización del trabajo que tienen el potencial de desencadenar estrés
laboral son conocidos como riesgos psicosociales en el trabajo. El
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Estados
Unidos los define como “aquellas condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas con la organización
del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y
que se presentan con la capacidad para afectar tanto el desarrollo
del trabajo como la salud del trabajador”.7 Se clasifican en: intralaborales, extralaborales e individuales.
Condiciones intralaborales. –Las condiciones intralaborales hacen
referencia específica a las características del trabajo y la forma
como está organizada la realización del mismo, que influyen en la
salud de los trabajadores y en el bienestar de los individuos que
conforman una empresa. Las posibles fuentes de riesgo serán
entonces: las demandas cuantitativas, emocionales, ambientales,
demandas de carga mental, de esfuerzo físico, influencia del
ambiente intralaboral sobre el extralaboral, control y autonomía
sobre el trabajo, nivel de participación, tipo de relaciones sociales
en el trabajo, procesos de retroalimentación del desempeño,
compensación, recompensas derivadas de la realización del trabajo
y de la pertenencia a la organización, entre otras.
Condiciones extra laborales. –Las condiciones extralaborales
hacen referencia específica a los contextos familiar y social, a las
condiciones del lugar de vivienda y nivel económico de los trabajadores por su potencial poder de influencia sobre la salud física y
mental de los individuos. Las fuentes de riesgo serán entonces:
características de sus relaciones familiares, patrones de conducta
verbal y no verbal, desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda,
economía del grupo familiar, uso del tiempo fuera del trabajo,
características de la vivienda y su entorno, entre otras.
Condiciones individuales. –Las condiciones individuales hacen
referencia específica a las características sociodemográfica y
aspectos ocupacionales de los colaboradores de una organización
empresarial, por ejemplo el género, la edad, el estado civil, el nivel
educativo, la profesión, antigüedad en la empresa y en el cargo,
tipo de contratación, modalidad de pago, entre otras.
Las conceptualizaciones y definiciones de la cultura de seguridad
se derivan de las nociones más generales de cultura organizacional. En este sentido la cultura de seguridad puede ser entendida
como un componente de la cultura organizacional que alude a las
características individuales, del trabajo y de toda la organización
que influyen en la seguridad y salud en el trabajo.
Satisfacción, calidad y productividad
En el mismo orden de ideas, la relación entre satisfacción laboral
y productividad siempre ha despertado interés y se buscan evidencias de que los trabajadores satisfechos sean más productivos que
los insatisfechos.1 Se entiende por productividad el buen funcionamiento del sistema de operaciones o procedimientos de la organización; es un indicador de la eficiencia y competitividad de la
organización o de una parte específica de ella.8 Y aunque es un
objeto de investigación frecuente, el tema sigue complejizándose.
Entre las décadas de 1930 a 1950 se aspiraba a que los trabajadores estén contentos de la manera que sea; los empleadores
organizaban actividades como equipos de boliche, días de campo
institucionales o formaban uniones de crédito. El interés por el
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 202/206
203
Artículo Original | Flores Corina, et al.
trabajador se extendía a otras áreas vitales como su bienestar
familiar, por ejemplo.
Se suponía que el vínculo entre satisfacción y productividad era
directo y positivo. Hoy en día se incluyen en los estudios variables
moderadoras.
La calidad como tal no es un concepto que se mantenga estático
o que se aplique universalmente, ya que con el paso del tiempo se
va enriqueciendo de diferentes elementos.
Aunque la calidad es muy antigua no se tenía un concepto como
tal hasta Avedis Donabedian que dice “es el tipo de atención que
maximiza el bienestar del paciente, después de tener en cuenta el
balance de pérdidas y ganancias esperadas, contemplando el
proceso de atención en todas partes”.9
Después de la definición brindada surgió el interés por el tema,
haciendo que diversos investigadores buscaran un concepto un
poco más amplio y es ahí donde la propia Organización Mundial
de Salud define la calidad como: “una atención sanitaria de alta
calidad es la que te indica las necesidades de salud de los individuos y de la población de una forma total o precisa y destina los
recursos necesarios (humanos y otros) a estas necesidades, de
forma oportuna y tan efectiva como el estado actual del conocimiento lo permite”.10
De manera adicional, el Instituto de Medicina de la Academia
Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (IOM, por sus siglas en
inglés) define la calidad de la atención como: “[…] grado en que los
servicios sanitarios para los individuos y las poblaciones aumentan
la probabilidad de [obtener] resultados de salud deseados y son
consistentes con el estado actual de los conocimientos científicos”.11
Y en esta nueva conceptualización se le quiso dar un significado
un poco más simple que resumiera los anteriores conceptos y que
fueran de fácil entendimiento para la población general. En esta
nueva definición participa la Comisión Conjunta de Acreditación
de Organizaciones de Salud y estipula que “la calidad de atención
es hacer las cosas correctas y hacerlas bien” (http://www.calidad.
salud.gob.mx/doctos/calidad/instruccion171.pdf)
Con el surgimiento de estos conceptos se logró que al pensar en
salud inmediatamente se relacionara con calidad en la atención
brindada.
Otros autores ensayaron diferentes definiciones, que cada una
marcara sus propios elementos y que tuvieron gran impacto por el
desarrollo del concepto.
Una de ellas es la de Palmer RH, que nos dice que “es la provisión
de servicios accesibles y equitativos ofrecidos con un nivel profesional óptimo, y teniendo en cuenta los recuerdos disponibles y que
logra la satisfacción del usuario”.12
Por ende la Calidad en los servicios de salud es la satisfacción de
las necesidades razonables de los usuarios, con soluciones técnicamente óptimas, calidad sentida de los usuarios que utilizan los
servicios de salud, es decir, “la que está en la subjetividad de los
usuarios y debe ser explicada y expresada por ellos; corresponde
a la satisfacción razonable de su necesidad luego de la utilización
de los servicios”.13
En la ley 100 “se dice que hay calidad en la prestación de los
servicios, cuando los atributos contenidos en dicha presentación
hacen que la misma sea oportuna, personalizada, integral,
continua y práctica profesional”.12
El concepto de la calidad ha evolucionado a través de los tiempos
y algunos consideran que lo fundamental de su definición como
filosofía es satisfacer las necesidades del consumidor ya que la
calidad está asociada a un estándar de alto costo que radica en
204
propiedades inherentes del producto o servicio, y esto conlleva a
la productividad del empleado en trabajos sujetos al ritmo de una
máquina que depende más de la velocidad de la máquina que del
grado de satisfacción del operario.
El rendimiento del hombre en el trabajo es lo que técnicamente
se conoce como la eficiencia o productividad.
METODOLOGÍA
El diseño del estudio fue transversal comparativo, teniendo como
unidad de muestreo a los trabajadores de dos empresas: una de
calzado y otra de cuero, ambas ubicadas en la ciudad de León,
Guanajuato, México, y cuyos trabajadores están adscritos al IMSS
como proceso de atención. Para cada una de ellas se calculó un
tamaño de muestra considerando el tamaño de la plantilla directiva (jefes de línea, jefe de grupo o director de producción), un
margen de error de 0.05, un nivel de confianza de 95% y la más
amplia proporción posible de la variable de estudio (0,50). En la
empresa de calzado (E = 1) la muestra fue de n1 = 51 trabajadores
y en la de cuero (E = 2), de n2 = 24 empleados. La estrategia de
selección fue aleatoria, incluyendo a los puestos de cada institución.
Para evaluar la satisfacción laboral se utilizó una traducción de
la Job Satisfaction Scale (Escala de Satisfacción Laboral).14 Se
trata de una escala de quince ítemes con un nivel de medida
cuantitativo de intervalo en los que el sujeto debe indicar su
grado de satisfacción en una escala en la que 1 es = Totalmente
insatisfecho y 5 = Totalmente satisfecho. Se evalúan tres tipos de
factores laborales: intrínsecos de la tarea, extrínsecos de las
condiciones laborales y factores extrínsecos sobre relaciones
sociales, además de ofrecer una puntuación global. La escala
cuenta con un índice de fiabilidad de 0,810 según el Coeficiente
Alpha de Cronbach.
Por su importancia en la dinámica empleador-trabajador, para el
presente trabajo se incluyó únicamente la sub-escala de factores
intrínsecos, es decir, el reconocimiento obtenido por el trabajo,
responsabilidad, promoción y los aspectos relativos al contenido
de la tarea. Esto mediante dos diferentes perspectivas. La primera,
la perspectiva unidimensional tomó en cuenta una pregunta
clave del instrumento: si, en general, el entrevistado estaba satisfecho con su trabajo en el sector del cuero o del calzado. En el
otro extremo, la perspectiva multidimensional permitió identificar distintas dimensiones o factores de satisfacción laboral más
allá de la satisfacción autorreportada.
El análisis estadístico fue en un primer momento de tipo descriptivo, comparando siempre los resultados globales con los de cada
una de las dos empresas. Posteriormente se realizaron análisis de
distribución mediante la Chi cuadrada y con la prueba T para la
diferencia de medias, todo esto con ayuda del software Stata.
RESULTADOS
La muestra estuvo formada por el grupo 1 calzado (51 sujetos) y
el grupo 2 de cuero (24 sujetos) dando un total de 75 trabajadores, trabajando como asalariados en empresas del cuero y del
calzado en calidad de jefe de línea, jefe de grupo o director de
producción. El 53% (n = 27) fueron hombres y el 47% (n = 24)
fueron mujeres. El 32,5% de la muestra declaró no tener hijos,
202/206 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en Personal Directivo y Operativo de Empresas de Calzado y Cuero
Tabla 1.
Escolaridad en las submuestras.
Escolaridad
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Técnico
Técnico superior universitario
Profesionista
Posgrados
Total
Tabla 4.
Resultados globales de la Satisfacción general, intrínseca y extrínseca.
Grupo*
Calzado (grupo 1)
Cuero (grupo 2)
n (%)
n (%)
8(50,0%)1(6,3%)
8(40,0%)3(15,0%)
20(53,63%)10(10,52%)
1(25,0%)7(25,0%)
13(43,33%)
8(26,7%)
1(25,0%)1(25,0%)
1(50,0%)0(0%)
51(43,0%)24(20%)
mientras que 12,5% tiene uno y el 55% tiene de dos a cuatro.
El promedio de edad para la empresa del calzado fue de 29 ± 6,2
años y para la curtiembre fue de 28,1 ± 4,7 años. La distribución
de escolaridad en cada grupo se muestra en la Tabla 1, observándose que predominó la preparatoria terminada en los dos grupos
de estudio.
Perspectiva unidimensional
En el ítem en el que se indagó qué tan importante es para los
trabajadores el contenido de su trabajo para obtener satisfacción
laboral se descubrió que para el grupo del calzado es importante
(27,5%), pero muy importante para el grupo del cuero (10.8%)
existiendo diferencias significativas, como se observa en la Tabla
2. En la empresa de calzado se encontró una mayor prevalencia
de indicadores específicos de satisfacción, particularmente la
responsabilidad que soportan, la posibilidad de utilizar sus capacidades y el reconocimiento recibido por su trabajo (Tabla 3).
Tabla 2.
Contenido de trabajo como característica que se relaciona actualmente
con el desempeño.
Grupo
CONTENIDO DEL TRABAJO
Total *Prueba de
Nada Muy
X2
importante Regular Importante importante
Valor de p
Calzado
8 (6,7%) 0(0,0%) 33 (27,5%)* 10(8,3%) 51 (68%) p<0,005
Cuero
4(3,3%) 4 (3,3%) 3(2,5%) 13(10,8%)* 24 (32%) p<0,005
Total
12(16,0%)4(5,3%) 36(48,0%) 23(30,7%)75(100%) NA
Tabla 3.
Indicadores específicos de satisfacción intrínseca.
Libertad para elegir su propio
método de trabajo
Reconocimiento que obtienen
por el trabajo bien hecho
Responsabilidad que se
les ha asignado
Posibilidad de utilizar sus
capacidades fueron significativas
Posibilidades de promoción
La atención que se presta a
las sugerencias que hacen
La variedad de tareas que
realizan en su trabajo resultan
categorías inversas
Empresa de Calzado
Empresa del Cuero
(n =51)
(n=24)
Satisfecho Insatisfecho Satisfecho Insatisfecho
n(%) n(%)n(%)n(%)
15(30)
36(70)
24(100)
0
36(70)
15(29)
14(58,3)
10(4,1)
51(100)
0
10(4,1)
14(58,3)
41(80)
11(21,5)
10(2)
40(7,8)
20(8,3)
0
4(16,6)
24(100)
11(21,5)
40(7,8)
0
24(100)
11(21,5)
40(7,8)
0
24(100)
Escala
Media ± DE Alfa de
Recomendaciones
Cronbach
Satisfacción
64.07±22.9 0.879La recomendación del puntaje
total
que se debe de obtener
es = 70.53±15,42
Satisfacción
32.19±8.3
0.67
El promedio para satisfacción
intrínseca
intrínseca recomendado por los
autores es de: 32.74±7.7
Satisfacción
26.78±4.25
0.658
Para la satisfacción extrínseca se
extrínseca
recomienda un promedio en el
puntaje 38.22±7.81
Perspectiva multidimensional
La identidad de la tarea realizada se relacionó con el sentimiento
de logro y con la satisfacción de las necesidades; 80% de los
entrevistados lo manifiestan cuando afirman, por ejemplo, que la
mayor satisfacción sería tener un lugar propio de vivienda como
producto de sus trabajos. La variedad en su trabajo sobresalió
también como fuente de motivación intrínseca, pero en este caso
estuvo ausente. La variedad se refiere no sólo a las tareas a
realizar sino a que como cada proceso dentro de las empresas del
cuero y el calzado son diferentes, los problemas a resolver son
diferentes. Esto es lo contrario a la monotonía, la inercia y la
rutina, que en ambas empresas fue mencionado por el 100% de
los trabajadores.
El reconocimiento está relacionado con la retroalimentación. Esta
representa uno de los motivadores del contenido de trabajo y se
refiere a la cantidad de información recibida por el trabajador
sobre la calidad y cantidad de trabajo realizado. De acuerdo con
Maslow15 el reconocimiento es una de las vías a través de las
cuales se satisfacen las necesidades de autoestima. El giro del
calzado menciona tener mejor reconocimiento por sus jefes que
la empresa del cuero.
La mayoría de los factores de satisfacción identificados en este
estudio estuvieron relacionados con el contenido del trabajo y se
corresponden con características de las tareas (identidad, interés,
variedad, significatividad). Así, atendiendo a la teoría bifactorial
de Herzberg. En cuando a los factores de contexto de trabajo,
llamados higiénicos, únicamente el factor "ambiente social" o
relaciones interpersonales destacaron entre los más mencionados.
Los grupos mencionados arriba no sienten insatisfacción en el
proceso de atención en los servicios de salud, de hecho ven el
subsistema al que pertenecen como una ventaja en caso de un
accidente en lo personal y familiar.
Al evaluarse la satisfacción laboral general (de los dos grupos) se
observa que existe una satisfacción general buena de acuerdo con el
puntaje estandarizado. Específicamente, la satisfacción intrínseca se
mostró más elevada (p ≤ 0,001) en la empresa de cuero (puntaje
promedio de 35,45 ± 2,87) que en la de calzado (34,67 ± 2,49).
DISCUSIÓN
Como se mencionó antes, en la controversia de la relación entre
la satisfacción y la productividad se discute también la dirección
de su causalidad.16 Se ha sugerido que la productividad conduce
a la satisfacción y no a la inversa. El supuesto es que si se realiza
un buen trabajo se obtendrá una sensación intrínseca de bienestar. Además de que la organización recompensaría la producti-
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 202/206
205
Artículo Original | Flores Corina, et al.
vidad, generando así un mayor reconocimiento verbal, sueldo y
probabilidades de ascenso.
Los factores de satisfacción laboral más importantes para los
trabajadores del cuero y el calzado fueron los relacionados con
la naturaleza y el contenido del trabajo, es decir, los factores
intrínsecos. Esto se contrapone a estudios en los que empleados
autónomos perciben como determinante de la productividad la
satisfacción con el entorno físico del trabajo.17 En concreto,
destacan la identidad, el interés, la variedad y lo significativas de
las tareas realizadas, el reconocimiento obtenido por parte del
jefe y el reto cotidiano que supone su actividad laboral.
Las relaciones sociales que establecen con todo tipo de personas
en su trabajo es un factor bajo ya que están durante 12 horas
laborables en sus tareas, lo que hace que sus vínculos interpersonales e incluso familiares se vean mermados. La remuneración
económica, la seguridad del empleo, la posibilidad de ascender y
promocionar figuran entre los factores con menor satisfacción
laboral.
Desde el enfoque teórico de la jerarquía de necesidades de
Maslow14, todos los factores de mayor frecuencia se dirigen a la
satisfacción de necesidades de orden inferior de los profesionales
de ambas empresas: las sociales, las de autoestima y las de autorrealización fueron las más bajas. También destacó el hecho de
que, entre los factores de satisfacción, no figure apenas nada
relacionado con factores de motivación extrínsecos como, por
ejemplo, el factor económico, la seguridad del empleo y la posibilidad de ascender y promocionar.
CONCLUSIONES
En estas empresas se observa menos posibilidades de utilizar sus
capacidades; en la empresa de la curtiembre son menos las posibilidades de sugerencias y la variedad de su trabajo en ambas en
monótona. Los sujetos entrevistados se muestran insatisfechos
con su trabajo en el sector de las empresas del cuero y el calzado,
describen globalmente su experiencia laboral en términos negativos y las satisfacciones que aparecen son de tipo intrínseco.
Los resultados del trabajo están basados en un reducido número
de sujetos que solo proporcionó una descripción parcial del
análisis de la satisfacción intrínseca, siendo esta quizás la principal limitación de este estudio. El diseño empleado no permite
explorar y hacer otro tipo de análisis en la satisfacción laboral a
lo largo del tiempo. Para analizar la información se piensa en
seguir a estas poblaciones a lo largo del tiempo mediante un
estudio longitudinal para observar variaciones e intervenciones;
además, ver el comportamiento de las enfermedades laborales
que van presentando conforme a los años de trabajo, calidad de
vida en salud y, también, explorar otros microambientes que
hablen de satisfacción de la atención y de una real morbilidad.
Agradecimientos
Al colegio de médicos de empresa, por su apoyo para lograr
cambios en estos giros y al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Financiamiento: Universidad De La Salle Bajío en la Octava
Convocatoria de Investigación en Consolidación, 2014-15.
REFERENCIAS
1. Robbins S. Fundamentos del Comportamiento Organizacional. México:
Prentice Hall; 1998.
2.Lyons RG. Schooling, work satisfaction and productivity: an examination of
Jeremy Bentham. Work. 1998; 11:137-141.
3. Schultz P. Psicología Industrial. México: McGraw-Hill; 1991.
4. Dessler G. Administración de Personal. 8a ed. México: Prentice Hall; 2001.
5. Bouckenooghe D, Raja U, Butt AN. Combined effects of positive and negative
affectivity and job satisfaction on job performance and turnover intentions.
J Psychol. 2013; 147(2):105-123.
6. Atalaya MC. Satisfacción Laboral y Productividad. Revista de Psicología
(Lima). 1999; 3(5):60-72.
7. Rodríguez I, González-Morales MG, Carbonell S. El modelo AMIGO y la
metodología PREVENLAB-PSICOSOCIAL. Aportaciones y retos en la prevención de los riesgos psicosociales. Seguridad y Salud en el Trabajo. 2007;
42:18-25.
8. Stonner J, Freeman E. Administración. 5a ed. México: McGraw-Hill; 1994.
9. Donabedian A. Los siete pilares de la calidad. Revista Calidad Asistencial.
2001: S96-S100.
10.WHO working group. The principles of quality assurance. Qual Assur Health
Care. 1989; 1:79-95.
206
11. Instituto de Medicina. Medicare: Una estrategia para el aseguramiento de la
calidad. Washington, D.C.: National Academy Press; 1990.
12.Álvarez Heredia MD. Aspectos básicos de calidad. Bogotá: Ecoe; 2003.
13.Reyes H. Percepción sobre la calidad de la atención. Salud Pública Méx. 2013;
(suppl 2):s100-s105.
14.Warr P, Cook J, Wall T. Scales for the measurement of some work attitudes and
aspects of psychological well-being. J Occup Psychol. 1979; 52(2):129–148.
15.Maslow AH. A Theory of Human Motivation. Psych Rev. 1943; 50(4):370-96.
16. Chiang MM, Méndez G, Sánchez G. Cómo influye la Satisfacción Laboral sobre
el desempeño: Caso empresa de retail. Theoria. 2010; 19(2):21-36.
17.Chiang M, Ojeda J. Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y administración. 2013;
58(2): 3860-3869.
Referencias complementarias:
Chiang MM, Salazar CM, Huerta PC, Núñez A. Clima organizacional y Satisfacción
Laboral en instituciones públicas: adaptación y ampliación de un instrumento.
Universum. 2008; 23(2):66-85.
Revilla-Rodríguez EA, Pimentel-Roque C. Calidad de los Servicios de Salud en
México. Evid Med Invest Salud. 2012; 5(3):76-78.
Maslow AH. Motivation and Personality. New York: Harper; 1954.
202/206 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Prevalence and Consequences of Sleep Disorders among Traffic
Agents: A Case Study
Prevalencia y consecuencias de los trastornos del sueño entre los agentes de tránsito:
Un estudio de caso
Aldo Pacheco Ferreira
Docente e Investigador, Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca, Centro de Estudios de la Salud del Trabajador y Ecología Humana, Rio de
Janeiro, Brasil.
ABSTRACT
This study came up with the main objective to inspect the sleep
quality and sleep disorders among traffic agents in Rio de Janeiro,
Brazil. A cross-sectional and descriptive study was carried out in
which 118 traffic agents were surveyed. To this end, the Pittsburgh
Quality of Sleep Index (PSQI) questionnaire was administered. The
results demonstrate that the mean PSQI global score was 8.5 ± 2.4.
Thirty four subjects had high sleep quality and 84 had low sleep
quality. Global PQSI scores had a mean of 3.5 ± 1.37. Those categorized as low sleep quality ranged from 6-12 with a mean of 7.52 ±
1.64. Related to the usual medications, drugs most commonly used
are those intended for the treatment of anxiety (9.32%), sleep
inducers (10.17%), hypertension (24.58%), anti-depressants (16%),
and analgesics (30.51%). The relationship of insomnia severity to
age was significant from a statistical point of view (p = 0.001). Poor
sleep quality has a negative impact on general health and wellbeing and can produce signs and symptoms associated with concussions. The relatively moderate sleep deficits experienced by
subjects in this study did not affect, at first, the performance on
professional activities.
Keywords: Sleep, Sleep disorders, Public health, Worker
health
RESUMEN
Este estudio surgió con el objetivo principal de inspeccionar la calidad del sueño y trastornos del sueño entre los agentes de tránsito en
Río de Janeiro, Brasil. Un estudio transversal y descriptivo se llevó
a cabo en el que se encuestó a 118 agentes de tránsito. Para este
fin, fue administrado el cuestionario Índice de Calidad del sueño de
Pittsburgh (ICSP). Los resultados demuestran que la puntuación
media ICSP global fue de 8,5 ± 2,4. Treinta y cuatro sujetos tenían
alta calidad del sueño y 84 tuvieron baja calidad del sueño. Puntajes
globales ICSP tenían una media de 3,5 ± 1,37. Aquellos categorizados
con baja calidad de sueño variaron de 6-12 con una media de 7,52
±1,64. En cuanto a los medicamentos habituales, los medicamentos
utilizados más comúnmente son los destinados para el tratamiento de
la ansiedad (9,32%), inductores del sueño (10,17%), la hipertensión
(24,58%), antidepresivos (16%) y analgésicos (30,51%). La relación de
la gravedad del insomnio con la edad fue significativa desde el punto
de vista estadístico (p = 0,001). La mala calidad del sueño tiene un
impacto negativo en la salud general y el bienestar, y puede producir
signos y síntomas asociados con las conmociones cerebrales. Los
déficits de sueño relativamente moderadas que experimentan los
sujetos en este estudio no afectaron, en un primer momento, el desempeño de las actividades profesionales.
(Pacheco A, 2015. Prevalencia y Consecuencias de los Trastornos del
Sueño Entre los Agentes de Tránsito: Un Estudio de Caso. Cienc Trab.
Sep-Dic; 17 [54]: 207-211).
Palabras clave: Sueño, Trastornos del sueño, Salud pública, Salud del trabajador
INTRODUCTION
Sleep is a fundamental biological function in memory consolidation, in binocular vision, thermoregulation, energy conservation
and restoration, and restoration of brain energy metabolism.
Recent studies show that about one third of the general population
Correspondencia / Correspondence:
Aldo Pacheco Ferreira
Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca, Centro de Estudios de
la Salud del Trabajador y Ecología Humana
Rua Leopoldo Bulhões, 1480, 21041-210, Manguinhos,
Rio de Janeiro, Brasil
Tel.: +55 21 25982814
e-mail: [email protected]
Recibido: 30 de Septiembre 2015 / Aceptado: 03 de Noviembre 2015
suffers from some form of sleep disorder.1-3 The most common
sleep disorders at the level of primary health care include lethargy,
drowsiness, fatigue, headaches, reduced attention and concentration, memory deficits, anxiety, depressive symptoms, irritability,
poor performance at work or school and frequent accidents.4 The
impact of these consequences on quality of life,5 the work environment, economy and health care expenditure are considerable.6-8
Sleep is traditionally divided into two main stages, the rapid-eye
movement (REM) sleep and nonREM (NREM) sleep. According to
the Sack et al.9 standards the NREM sleep is subdivided to stages
N1, N2 and N3 representing the depth of the sleep. Normal sleep
consists of sleep periods, each of which in adulthood last for 90 to
120 minutes, except for the first cycle after sleep onset, which lasts
for 70 to 100 minutes. The sleep cycle begins with a short period
of NREM stage 1 followed by stages N2, N3 and back to N2, before
finally moving to REM sleep. Stage 1 NREM sleep serves as a
transitional phase between wakefulness and sleep. Stage 2 NREM
sleep is somewhat deeper than the stage 1 sleep. The last NREM
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 207/211
207
Artículo Original | Pacheco Aldo
phase is the N3 which is described as the slow wave sleep. This
stage occurs mostly during the first third of the night, and
decreases along the later sleep cycles, and is considered to be
important in the recovery from the previous day.10 After NREM
sleep phases, the sleep shifts into REM sleep. Most of the REM
sleep occurs in the latter parts of the sleep. REM and NREM sleep
have several differences in the physiological and neurological
functioning e.g. muscle tone, brain activity, heart rate, sympathetic
nerve activity and respiration.11
Circadian rhythms refer to the daily rhythms in physiology and
behavior. These rhythms are thought to regulate sleep-wake cycle,
modulate physical activity and nutritional intake and control
different bodily functions e.g. temperature, heart rate or hormone
secretion. Circadian rhythms are generated by neural structures in
the hypothalamus.12 Circadian timing, working in tandem with the
neurotransmitter adenosine and melatonin hormone, determines
the ideal timing of and a correctly structure of the sleep episode.13
Sleeping is an important part of human function and proper sleep
is needed to work in an efficient and safe manner, not to mention
the health aspect of sleep. Impaired or disrupted sleep quality can
result in harmful effects causing a reduction in mental, cognitive
and physical abilities and is an important cause of labor abstention, consequently reflecting on inefficient work.14 Global disasters
such as the tanker Exxon Valdez accident, Chernobyl nuclear
accident, and the disaster of the space shuttle Challenger, were
related to sleep deprivation.15
When looking at the transformations in work organization, it is
clear the even acting as a stressor on the individual.16 One of such
changes is the shift work that can be seen as a way to fairly
common organization currently. Companies give increasing
emphasis to continuous 24-hour shifts for purely economic
reasons.17 The justifications for the organization shifts in modernity are the needs of a technological nature, that cause, in certain
areas of production, to stop the production process (with respect to
the working hours) adversely affects the quality of products;
economic constraints, requiring expensive machinery have to be
used continuously to allow the return of timely investment.18
Occupational stress appears due to the tensions at work, professional
life and can be generated resulting from the individual's own factors,
or pertaining to the conditions and the working environment, of
which the most common are: noise, hygiene, work per shift, exposure
to risks and hazards, among others. However, rarely a type of stressor
is absolute and often the stressed individual occupationally reacts
with excessive use of alcohol or other drugs for the purpose of alleviating anxiety.19 For individuals who suffer from these disorders, the
effect of their symptoms on their quality of life often prompts them
to seek medical attention for diagnosis and treatment.
The aim of this study is to assess the sleep quality and sleep disorders among traffic agents in Rio de Janeiro, Brazil; in order to
diagnose them through questionnaire according to the Pittsburgh
Quality of Sleep Index.
MATERIALS and METHODS
Design
A cross-sectional and descriptive study was carried out in traffic
agents were surveyed.
The methodology encompassed the sleep disorders analysis using
the Pittsburgh Quality of Sleep Index (PSQI) (Brazilian Portuguese
version).20 The PSQI was self-administrated during 2013-2014 to
traffic agents.
A total of 118 traffic agents employed at 3° Special Group of
Traffic (Municipality of Rio de Janeiro), which acts on the districts
(Jacarepaguá, Barra da Tijuca and Campo Grande) were included
in this study (Figure 1).
A Person-Environment-Occupation Model of
Occupational Performance
The obtaining data on traffic agents' occupational activities was
planned, implemented and evaluated according to the model
described by Law et al.21 (Figure 2). Groups in three phases for
evaluation process in occupational safety and health: development, implementation and effect evaluation. Each phase consists
Figure 1.
Study area: Localization of districts - Jacarepaguá, Barra da Tijuca
and Campo Grande, Municipality of Rio de Janeiro, Brazil.
208
207/211 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalence and Consequences of Sleep Disorders among Traffic Agents: A Case Study
of five central tasks: gathering background information; developing partnership; choosing methods and design; completing
development, implementation and evaluation; and reporting and
disseminating the process and results. The process described
encourages going a step backwards whenever the five tasks in
each phase have been completed in order to evaluate and improve
the development, implementation and occupational evaluation.
Figure 2.
Depiction of the Person-Environment-Occupation Model of Occupational
Performance (Law et al. 21).
RESULTS
Characterization of study population
The target study population consisted of 162 workers. 29 workers
(17.9%) were excluded because they were away, changed function
or in vacation during the period of data collection. From 133
people who met the study criteria, 5 were in external courses,
travelling to service or it failed to find them, remaining 128 (79%)
workers contacted. Among the 128 workers, three did not respond
or declined to participate the study, determining a refusal rate of
2.34%. There was also a loss of 7 workers who answered the questionnaire incompletely, resulting in a 10 total losses. Remaining
118 workers correspond to 72.84% of 162 workers that met the
inclusion criteria.
The study participants consisted of 118 traffic agents divided in 95
males and 23 females, aged 26-63 years old, average 38.29 years.
As to marital status most were married (73.73%); single (17.8%);
divorced and separated (8.47%). Related to the education level,
there was a predominance of secondary level (95.76%), followed
by high school graduate professionals (4.24%). Time function
working ranged in 1-23 years, average 5.13 years, with (68.64%)
concentrated between 2-11 years.
Item analysis of PSQI components
The instrument
Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI)
The PSQI is composed of 19 self-rated questions (items) and 5 questions rated by a bed partner or roommate pertaining to sleep disturbances. Only the self-rated items are used in scoring the overall scale.
The self-administered scale contains 15 multiple-choice items that
inquire about frequency of sleep disturbances and subjective sleep
quality during the previous month. Four additional write-in items
inquire about typical bedtime, wake-up time, sleep latency, and sleep
duration. The 5 bed partner questions are multiple-choice ratings of
sleep disturbance and are used for clinical information only. The 19
self-rated PSQI items are combined into seven components: subjective sleep quality, sleep latency, sleep duration, habitual sleep efficiency, sleep disturbances, use of sleep medications, and daytime
dysfunction. Each component has a score that ranges from 0 (no
difficulty) to 3 (severe difficulty). All component scores are summed
to produce a global score ranging from 0-21. According to the
authors of the PSQI instrument, a PSQI global score greater than 5 is
suggestive of significant sleep disturbance.22 The PSQI has been
shown to be reliable (Interclass correlation (r) = 0.87) between test
and re-test sessions.23
Statistical analysis
All data were analyzed using SPSS 19.0 statistical software; with
an a priori alpha level set to 0.05. It was used the Cronbach's alpha
coefficient in order to verify the PSQI internal consistency.
Internal consistency refers to the degree of uniformity and consistency between the survey participants’ responses to each items of
the test, i.e., it assesses the degree to which the overall variation in
results is associated with the sum of the variance item by item. It
was also calculated the 95% confidence interval for the PSQI classification.
The mean PSQI global score was 8.5 ± 2.4. Thirty four subjects had
high sleep quality (score of less than 5) and 84 had low sleep quality
(score of 5 or greater). Global PQSI scores categorized as high sleep
quality ranged from 0-5 and had a mean of 3.5 ± 1.37. Those categorized as low sleep quality ranged from 6-12 with a mean of 7.52 ±
1.64. The ranges of global PSQI scores are shown in Table 1.
Table 1.
Pittsburgh Sleep Quality Index Global Scores
PSQI Global Scores
0-5
6-10
11-15
16-21
Number (N=118)
34
59
14
11
Percent (%)
28.82
50
11.86
9.32
Data on sleep habits were obtained using the answers to the first
four questions of the PSQI questionnaire (1. When have you
usually gone to bed? 2. How long (in minutes) has it taken you to
fall asleep each night? 3. When have you usually gotten up in the
morning? 4. How many hours of actual sleep do you get at night?).
What refer to the usual bedtime, the sleep latency (time in minutes
that the patient takes to fall asleep from the moment lies) at the
usual time of waking the subject and subjective sleep efficiency
(the number of hours that the subject thinks slept).
Regarding the usual time of the subject lie, it was observed in the
research that bedtime fluctuated between 21 hours and 4 hours
(median = 7.0), with a mean of 22 hours and 20 minutes. It was
found that the most frequent bedtime was 23 hours (24.58%) and
24 hours (18.64%).
Concerning the time that the study subjects took to fall asleep, it
was found that the most frequently reported was 30 minutes
(27.12%), 15 minutes (16.95%) 5 minutes (14.41%) 10 minutes
(12.71%), and even significantly, 60 minutes (7.63%). The average
was 26.12 minutes, with a maximum value that was 150 minutes
and the minimum 2 minutes. It was found that 47.45% of subjects
(n = 56) had a sleep latency longer than 30 minutes.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 207/211
209
Artículo Original | Pacheco Aldo
It was observed that a large part of the study subjects had the
subjective feeling of having slept between 6 to 7 hours (38.13%
and 19.49%, respectively). The average value was 5.14, which
means 5 hours 43 minutes. The minimum value was 2.5 hours and
the maximum 8 hours and 15 minutes (median = 8.0).
In what regards the time that the subject is raised, it was found
that the correlation with age is statistically significant (p = 0.000),
the greater the age of the subject, the sooner they arose. Subjective
sleep duration also showed a significant correlation with age from
a statistical point of view (p = 0.000), it was found that the number
of hours of sleep decreased, as the increased age of the subject.
With regard to the usual medications, drugs most commonly used
are those intended for the treatment of anxiety (9.32%), sleep
inducers (10.17%), hypertension (24.58%), anti-depressants (16%),
and analgesics (30.51%).
For the description of insomnia complaints, it was considered that
a PSQI score> 5 reflected the existence of insomnia complaints,
while a PSQI score <5 meant the non existence of insomnia
complaints. Complaints insomnia had a significant prevalence in
the sample (33.05%) (n=39) (PSQI score> 5). Regarding the sample
daytime sleepiness were 20.34% (n=24) subjects who showed
excessive daytime sleepiness.
When in question was the change in insomnia severity according to
age group, not significant insomnia clinical point of view is the most
prevalent in the age group of 34-43 years (25%, n= 5). In the same
perspective, the slight insomnia was prevalent in the age group of
54-63 years (11.76%, n=2), and in turn insomnia moderate severity
the most significant severe in the age group of 44-53 years (31.25%,
n=10). The age group with the lowest incidence of minor severity of
insomnia from the clinical point of view was that of 26-33 years
(12.24%, n=6). The slight insomnia was less frequent in the age group
of 44-53 years (20%, n=2), and insomnia in its most severe form was
also less present in the age group of 26-33years (66.66%, n=4). The
relationship of insomnia severity to age was significant from a statistical point of view (p = 0.001).
DISCUSSION
Cronbach’s alpha is a measure of internal consistency, and reliabilities of the PSQI scales are adequate or good with range 0.700.89.24 The consistency of the questionnaires applied was satisfactory (Cronbach’s alpha ≥0.72). Mean level of satisfaction amongst
workers was comparatively high. The results compared to
Cronbach's alpha coefficient for the overall scale of the sample
(n=118) revealed a high internal consistency almost all dimensions
obtained Cronbach's alpha coefficients higher than 0.60.
A large percentage of traffic agents in this survey report disturbances in subjective sleep quality. The high prevalence of disturbed
sleep in this study is not explained by the effect of rotating work
210
shifts. This suggests that there are factors intrinsic to routine work
that contribute to poor sleep quality. Sleep disturbances are more
strongly associated with routine work environment stressors than
exposure to traffic agents duty related traumatic stress. Despite the
perception that the dangerous life-threatening aspects of traffic
agents work may take its toll on psychological and physical health,
it seems to be the routine stressors of traffic service that most
affect global sleep quality in these subjects.
There are several limitations of this study that are a consequence
of its cross-sectional design and the lack of polysomnographic
measures. Nevertheless, the results suggest a high prevalence of
insomnia complaints in traffic agents, both absolutely and in relationship to peer-matched control subjects, that potentially has
implications for their physical and psychological functioning.
The results from this study suggest we have to take into account
the fact that a poor quality of sleep can follow the insomnia
complaints and in these cases the perception of individuals is not
being distorted necessary to apply other techniques that do not
involve directly the perception, in order to better sleep quality. The
findings also suggest a role for sleep hygiene interventions to
enhance occupational performance and both psychological and
physical well-being of traffic agents.25 On the other hand, as
mentioned above, certain individuals can indeed present a
distorted perception of their own sleep and in these cases one of
the main goals to be taken into account in the intervention is
based on the change of basic psychological aspects, particularly
the changing perception of sleep of those subjects.
The results from this study suggest that psychological interventions that have an expanded focus on the negative effects of
routine traffic agents work environment stressors theoretically
have the potential to improve sleep quality and sleep-dependent
physical and psychological functioning.
CONCLUSION
Sleep disorders are common and are largely undiagnosed and
untreated in Brazilian traffic agents. It was found that 71.18% of
traffic agents reported symptoms consistent with at least 1 sleep
disorder.
The prevalence of sleep duration and sleep problems was similar
with the findings of previous studies that have used sleep questionnaires and have been conducted in police officers. A short
sleep duration, behavioral insomnia and daytime sleepiness were
associated with each other.
Poor sleep quality has a negative impact on general health and
well-being and can produce signs and symptoms associated with
concussions. The relatively moderate sleep deficits experienced by
subjects in this study did not affect, at first, the performance on
professional activities.
207/211 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalence and Consequences of Sleep Disorders among Traffic Agents: A Case Study
REFERENCES
1. Doghramji PP. Recognizing Sleep Disorders in a Primary Care Setting. J Clin
Psychiat. 2004; 65(suppl 16):23-26.
2. Kyle SD, Morgan K, Espie CA. Insomnia and health related quality of life. Sleep
Med Rev. 2010; 14(1):69-82.
3. Metlaine A, Leger D, Choudat D. Socioeconomic impact of insomnia in working
populations. Ind Health. 2005; 43(1):11-19.
4. Pevernagie D, Stanley N, Berg S, Krieger J, Amici R, Bassetti C, Billiard M, Cirignotta F, Garciaborreguero D, Tobler I, Fischer J. European guidelines for the
certification of professionals in sleep medicine: report of the task force of the
European Sleep Research Society. J Sleep Res. 2009;18(1):136-141.
5. Bae C, Avidan A. Evaluation and testing of the sleepy patient. In: Smith HR,
Cornella CL, Högl B, editors. Sleep Medicne. Cambridge: University Press; 2008.
p. 25-46.
6. Doherty LS, Kiely JL, Lawless G, McNicholas WT. Impact of nasal continuous
positive airway pressure therapy on the quality of life of bed partners of
patients with obstructive sleep apnea syndrome. Chest. 2003;124(6):22092214.
7. Parish JM, Lyng PJ. Quality of life in bed partners of patients with obstructive
sleep apnea or hypopnea after treatment with continuous positive airway pressure. Chest. 2003;124(3):942-947.
8. Breugelmans JG, Ford DE, Smith PL, Punjabi NM. Differences in patient and bed
partner-assessed quality of life in sleep-disordered breathing. Am J Respir Crit
Care Med. 2004;170(5):547-552.
9. Sack RL, Auckley D, Auger RR, Carskadon MA, Wright Jr KP, Vitiello MV, Zhdanova IV. Circadian rhythm sleep disorders: Part I, Basic Principles, Shift Work and
Jet Lag Disorders. Sleep. 2007; 30(11):1460-1483.
10.Silber MH, Ancoli-Israel S, Bonnet MH, Chokroverty S, Grigg-Damberger MM,
Hirshkowitz M, Kapen S, Keenan SA, Kryger MH, Penzel T, Pressman MR, Iber C.
The visual scoring of sleep in adults. J Clin Sleep Med. 2007;3:121-131.
11.Carskadon MA, Dement WC. Monitoring and staging human sleep. In: Kryger
MH, Roth T, Dement WC, editors. Principles and practice of sleep medicine. 5th
ed. St. Louis: Elsevier Saunders, 2011. p.16-26
12.Morgan D, Tsai SC. Sleep and the Endocrine System. Crit Care Clin. 2015;
31(3):403-418.
13.Reinberg A, Smolensky MH, Riedel M, Touitou Y, Floc'h NL, Clarisse R, Marlot M,
Berrez S, Pelisse D, Mauvieux B. Chronobiologic perspectives of black timeAccident risk is greatest at night: An opinion paper. Chronobiol Int. 2015;16:114.
14.Léger D, Guilleminault C, Bader G, Lévy E, Paillard M. Medical and socio-professional impact of insomnia. Sleep. 2002; 25(6):625-629.
15.Griffith CD, Mahadevan S. Human reliability under sleep deprivation: Derivation
of performance shaping factor multipliers from empirical data. Reliab Eng Syst
Safe. 2015; 144:23-34.
16.Semmer NK, Jacobshagen N, Meier LL, Elfering A, Beehr TA, Kälin W, Tschan F.
Illegitimate tasks as a source of work stress. Work Stress. 2015; 29(1):32-56.
17.Ferreira AP. Work Ability and Psychosocial Factors among Hairdressers Workers,
Rio de Janeiro, Brazil. Cienc Trab. 2015; 17:83-88.
18.Rohan AM, Onheiber PM, Hale LJ, Kruse TL, Jones MJ, Gillespie KH, Lathen LS,
Katcher ML. Turning the ship: making the shift to a life-course framework.
Matern Child Health J. 2014; 18(2):423-430.
19.Acquadro Maran D, Varetto A, Zedda M, Ieraci V. Occupational stress, anxiety
and coping strategies in police officers. Occup Med. 2015; 65(6):466-73
20.Bertolazi AN, Fagondes SC, Hoff LS, Dartora EG, Miozzo IC, de Barba ME, Barreto
SS. Validation of the Brazilian Portuguese version of the Pittsburgh Sleep Quality
Index. Sleep Med. 2011; 12(1):70-75.
21.Law M, Cooper B, Strong S, Stewart D, Rigby P, Letts L. The Person-EnvironmentOccupational Model: A transactive aproach to occupational performance. Can J
Occup Ther. 1996; 63(1):9-23.
22.Buysse DJ, Reynolds CF, Monk TH, Berman SR, Kupfer DJ. The Pittsburgh Sleep
Quality Index: A new instrument for psychiatric practice and research. Psychiat
Res. 1989; 28(2):193-213.
23.Backhaus J, Junghanns K, Broocks A, Riemann D, Hohagen F. Test retest reliability and validity of the Pittsburgh Sleep Quality Index in primary insomnia. J
Psychosom Res. 2002; 53(3):737-740.
24.Thorsen VS, Bjorner BJ. Reliability of the Copenhagen Psychosocial Questionnaire. Scand J Public Healt. 2010; 38(Suppl 3):25-32.
25.Clemente V. Como tratar doentes com insónia crónica? O contributo da psicologia clínica. Revista Portuguesa de Clínica Geral e Familiar. 2006; 22(5):635-344.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 207/211
211
Artículo Original
Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em
Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
Intensificación Del trabajo y percepción de La salud en docentes de una universidad pública
brasileña
Mayara Mirella Araujo Seabra1, Fabiana Caetano Martins Silva e Dutra2
1. Terapeuta Ocupacional graduada pela Universidade Federal do Triângulo Mineiro. Estudante do Núcleo de Estudos e Pesquisas em Trabalho,
Participação Social e Saúde (NETRAS).
2. Doutora em Ciências da Reabilitação, Professora Adjunta do Departamento de Terapia Ocupacional, Instituto de Ciências da Saúde, da Universidade
Federal do Triângulo Mineiro. Coordenadora do Núcleo de Estudos e Pesquisas em Trabalho, Participação Social e Saúde (NETRAS).
RESUMO
Este estudo analisou a relação entre intensificação do trabalho e
percepção de saúde de professores de uma universidade pública. Em
uma abordagem qualitativa, 11 docentes responderam um questionário, entrevista aberta e grade de vida. Nos resultados o trabalho
apresentou significados como sustento e reconhecimento social. Ser
docente envolve formar novos profissionais e possibilidades de descobertas. Os docentes acreditam na relação entre trabalho e saúde, e
que infraestrutura e intensificação do trabalho influenciam negativamente sua saúde. O processo de intensificação e insuficiência das
condições de trabalho relacionou-se ao aumento das horas de trabalho e à percepção de mal estar e sobrecarga. Neste contexto, sugeremse estratégias para a organização do trabalho, para as condições de
trabalho e para a vida cotidiana do docente que diminuam as barreiras apontadas e contribuam para o bom desempenho e saúde desse
profissional.
(Araujo M, Martins F, 2015. Intensificação do Trabalho e Percepção da
Saúde em Docentes de uma Universidade Pública Brasileira. Cienc Trab.
Sep-Dic; 17 [54]: 212-218).
RESUMEN
Este estudio examina la relación entre intensificación del trabajo y
percepción de la salud de profesores de una universidad pública. En
un enfoque cualitativo, 11 profesores completaron un cuestionario y
fueron entrevistados. Los resultados presentados en el trabajo
incluyeron apoyo y reconocimiento social. Enseñar involucra formar
nuevas oportunidades y descubrimientos. Profesores creen en la
relación entre trabajo y salud, y la infraestructura e intensificación
del trabajo influyen negativamente en la salud. El proceso de intensificación y falta de condiciones de trabajo se relacionó con el
aumento de horas laborales y la percepción de incomodidad. En este
contexto, sugerimos algunas estrategias para la organización del
trabajo, condiciones laborales y enseñanza en la vida diaria que
reducen barreras identificadas y contribuyen al desempeño y salud
del tratante.
Palabras clave: Trabajo de profesor, intensificación del
trabajo y salud del profesor.
Palavras-chave: Trabalho docente, Intensificação do trabalho e Saúde docente.
INTRODUÇÃO
O desenvolvimento da identidade social está fortemente relacionado com as relações de trabalho que o indivíduo desenvolve, e
esse mesmo trabalho está associado à mais diversas formas de
inserção social.1,2
Segundo Heloani e Lancman3 é através do trabalho que se constituem as redes de relações sociais, as trocas econômicas e afetivas
Correspondência / Correspondence:
Fabiana Caetano Martins Silva e Dutra
Departamento de Terapia Ocupacional, Instituto de Ciências da Saúde,
Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Av. Getúlio Guaritá, 159, sala 329, 3º piso, Centro Educacional,
Uberaba, MG, CEP 38025-440, Brasil
Telefone: +55 (34) 3318-5977
e-mail: [email protected]
Recibido: 30 de Septiembre de 2015 / Aceptado: 08 de Noviembre de 2015
212
e a organização da vida cotidiana das pessoas. A literatura aponta
que o trabalho possui uma função essencial no desenvolvimento
psíquico por ser um dos grandes alicerces da constituição do
sujeito e da sua rede de significados.1,2
O trabalho proporciona um senso de identidade e frequentemente
as pessoas definem quem elas são por suas ocupações e habilidades. As atividades laborais permitem aos indivíduos partilhar
experiências com os outros e engajar-se em atividades que ultrapassam o interesse individual, adquirindo um status social e uma
identidade profissional.1,2
As dificuldades enfrentadas no trabalho são apontadas por vários
autores como causa de sofrimento e ruptura na história de vida do
trabalhador.4,5 O sofrimento advindo das atividades laborais é
devido principalmente aos impedimentos para manter uma identidade ou papel social e à impossibilidade de desempenhar ou
ocupar este lugar na sociedade.5 Atualmente, muitas transformações têm ocorrido no mundo do trabalho, como intensificação
do ritmo do trabalho, altas taxas de desemprego, presença do
desemprego estrutural, e crescimento do trabalho temporário e de
tempo parcial.6-8
212/218 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
Neste contexto de transformações ocorridas no mundo do trabalho,
a docência é uma atividade laboral que tem passado por diversas
modificações e exigências. Novas condições de trabalho como a
divisão de conteúdos, incorporação de novas tecnologias e massificação dos estudantes, tem exigido incremento do volume e
complexidade das funções desenvolvidas pelos docentes, ampliando
o seu papel para além da mediação do processo de conhecimento
do aluno.9 A missão desse profissional passa a incorporar ações
que vão além da sala de aula, exigindo que ele garanta uma articulação entre a escola e a sociedade, bem como participe da gestão
e planejamento escolar.10
Segundo Lemos9 são atribuídos aos docentes de universidades
públicas, quatro funções: o ensino, a pesquisa, a administração e a
extensão. Como uma das consequências desta diversidade de
funções estão a intensificação e a sobrecarga de trabalho que, de
acordo com estudos atuais, vem impactando negativamente a vida
e a saúde dos docentes levando a desgastes físicos e psíquicos,
assim como ao comprometimento das inter-relações sociais.10-12
Para além da intensificação e sobrecarga de trabalho, outra
situação contemporânea nas universidades públicas é a precarização do trabalho docente, que tem como causa primordial a
progressiva erosão do volume de recursos públicos destinados ao
financiamento da universidade.13,14 Em acréscimo, tem-se uma
redução orçamentária com efeitos indesejados como o número de
contratação de docentes insuficientes para atender ao crescimento
quantitativo e qualitativo de alunos e cursos.13
O que se apresenta é um quadro de alta demanda de trabalho
aliada a baixo controle e apoio social para o docente, implicando
em uma situação de sobre-esforço ou uma sobrecarga das funções
psicofisiológicas10 e das capacidades físicas, cognitivas e afetivas
do trabalhador para atingir os objetivos da produção escolar.
Diante desse processo de precarização e intensificação do trabalho,
o professor tem sua saúde fragilizada, estando mais susceptível a
adoecer. Além disso, esse processo faz com que ele não reconheça
seus limites, expondo-se ainda mais ao adoecimento.11 Neste
contexto, este estudo teve como objetivo identificar o significado
do trabalho para docentes de uma Instituição de Ensino Superior
(IES), caracterizar seu cotidiano de vida e trabalho e investigar a
relação entre a intensificação do trabalho e a percepção de saúde
destes professores.
PERCURSO METODOLÓGICO
O presente estudo foi desenvolvido numa abordagem qualitativa
exploratória, buscando trabalhar com o universo dos significados
e das percepções dos docentes. Segundo Minayo et al15, esses fenômenos fazem parte da realidade social e envolvem o mundo das
relações, das representações e da intencionalidade humana, sendo
objeto da pesquisa qualitativa justamente por não poder quantificá-la.
Para compor a população alvo deste estudo foram selecionados
docentes, de ambos os sexos, com pelo menos um ano de experiência docente na instituição de trabalho e pertencentes ao quadro
de professores efetivos lotados nos cursos do Instituto de Ciências
da Saúde (ICS) da Universidade Federal do Triângulo Mineiro
(UFTM), a saber: Biomedicina, Educação Física, Enfermagem,
Fisioterapia, Medicina, Nutrição e Terapia Ocupacional. A escolha
pelos professores do ICS foi devido às características específicas da
docência na área da saúde, como por exemplo, a supervisão in loco
de estágios, necessidade de frequentar diferentes espaços na comunidade para realização das atividades de pesquisa e extensão, não
utilizando apenas a universidade para desenvolver suas atribuições. Além disto, todas as atividades dos cursos englobados
nesse instituto acontecem em período integral. A seleção dos
participantes ocorreu em três etapas: a primeira foi entrar em
contato com os departamentos dos cursos solicitando os e-mails
dos docentes efetivos; a segunda etapa consistiu no envio de
e-mails aos professores convidando-os a participar da pesquisa; e,
por último, foi enviado um novo e-mail para os docentes que
aceitaram participar, agradecendo a disponibilidade e agendando
um horário para a realização da entrevista. Todos os participantes
leram e assinaram o termo de consentimento livre e esclarecido
aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa da Universidade
Federal do Triângulo Mineiro (Parecer nº 2637).
Os procedimentos de coleta de informações envolveram três
momentos. O primeiro foi o preenchimento de um questionário para
coletar informações sócio demográficas e ocupacionais para caracterização dos docentes. Em um segundo momento foi realizada uma
entrevista aberta, baseada em um roteiro de perguntas para obter
informações sobre a rotina de trabalho, o significado do trabalho e
de ser professor universitário, as barreiras e facilitadores presentes no
ambiente de trabalho, a percepção do docente sobre sua saúde e
sobre a relação entre saúde e trabalho. As entrevistas são consideradas uma conversa com finalidade e, uma entrevista aberta, é aquela
na qual o entrevistado fala livremente sobre o tema abordado e as
perguntas do entrevistador são feitas para dar maior profundidade às
reflexões.15 Estas foram registradas em gravador da marca Sony®,
modelo ICD-PX312 e posteriormente transcritas com autorização
prévia dos participantes. Por último, foi utilizada a técnica de grade
de vida que, segundo Wilson et al16, é uma ferramenta visual para
mapear eventos importantes da vida em relação à passagem do
tempo e incentivar a discussão. A grade de vida construída para este
estudo era composta por oito colunas e cinquenta linhas. Cada linha
se referia aos horários do dia distribuídos a cada meia hora, totalizando as vinte e quatro horas de um dia. As colunas se relacionavam
aos dias da semana, de segunda a domingo. A grade de vida era
entregue aos docentes no final da entrevista e estes a preenchiam
durante uma semana. Após esse prazo, a pesquisadora recolhia a
grade de vida nos locais já pré-indicados pelos professores.
Para a análise das entrevistas foi realizada análise de conteúdo
com base em unidades temáticas, que são entendidas como
unidades de significação que se libertam de um texto analisado
segundo critérios relativos à teoria que guia a leitura.17 Assim, a
análise das narrativas seguiu as etapas de pré-análise, exploração
do material e o tratamento dos resultados obtidos e interpretação,
seguindo as recomendações de Bardin17 para análise de dados
qualitativos por unidades temáticas.
As atividades descritas na grade de vida foram analisadas segundo
a codificação de atividades proposta por Aguiar.18 Nos códigos
sugeridos por Aguiar18, as atividades cotidianas estão reunidas em
10 grupos e, neste estudo, optou-se por reunir algumas dessas
categorias, resultando em seis grupos, conforme o QUADRO 1.
Após a codificação das grades de vida, as atividades foram ponderadas por estatística descritiva com distribuição de frequência.
O encerramento da coleta ocorreu de acordo com o critério de
saturação que, segundo Fontanella et al19 é o momento no qual as
informações são suficientemente confirmadas, não há o surgimento de novos elementos e o pesquisador consegue compreender
a lógica interna do grupo ou da coletividade em estudo.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 212/218
213
Artículo Original | Araujo Mayara, Caetano Fabiana
Quadro 1.
Comparação das categorias propostas por Aguiar18 e as categorias
reunidas no estudo.
Categorias de atividade
Categorias de atividades
(segundo Aguiar, 2001)
Cuidado pessoal
Cuidados pessoas
Trabalho
Atividades com rendimentos
Cuidados com domicílio e família
Cuidados com o domicílio e com a família
Estudo
Estudo
Atividades de recreação, lazer, Trabalho voluntário e reuniões;
esporte e religiosasVida social e lazer; Esportes e
atividades ao ar livre; Hobbies e Jogos;
Meios de comunicação em massa;
Preenchimento do diário de uso do tempo.
DeslocamentoViagem – relacionada a: cuidados pessoais;
trabalho; escola ou universidade; estudo no
tempo livre; cuidados do domicílio; compras
e serviços; transporte de criança; transporte
de adulto membro da família; trabalho
organizacional; ajuda informal; atividades
participativas; vida social; lazer e cultura;
hobbies.
estudo onze docentes e o período da coleta de dados durou cinco
meses, de agosto a dezembro de 2013.
Dos onze docentes, seis eram mulheres e cinco homens, com idade
entre 31 a 49 anos. O tempo de experiência docente dos participantes
variou de três a 24 anos, sendo que o tempo de docência na instituição pesquisada variou de um a dezenove anos. Apenas um dos
entrevistados possui carga horária de vinte horas semanais, sendo os
demais com quarenta horas semanais de trabalho e dedicação exclusiva. As informações detalhadas sobre o perfil sócio demográfico e
ocupacional dos participantes encontram-se na TABELA 1.
Na apresentação dos resultados deste estudo os nomes dos participantes foram substituídos por números para preservar as suas
identidades. Ao realizar a análise de conteúdo das entrevistas
foram identificadas sete categorias que abordavam os temas de
interesse e, estas foram agrupadas em quatro categorias, a saber:
1) significado do trabalho e de ser um professor universitário; 2)
dificuldades encontradas no dia-a-dia de trabalho e intensificação;
3) facilitadores no cotidiano de trabalho; e, por último, 4) percepção sobre a própria saúde e relação entre trabalho e saúde.
O significado do trabalho e de ser um professor universitário
RESULTADOS E DISCUSSÃO
Os resultados deste estudo apresentam qual o significado do
trabalho para docentes dos cursos do Instituto de Ciências da
Saúde da Universidade Federal do Triângulo Mineiro, caracterizando seu cotidiano de vida e trabalho, além de descrever a relação
entre a intensificação do trabalho e a percepção de saúde destes
professores à partir de uma abordagem qualitativa.
Foram convidados a participar do estudo setenta e dois docentes
da instituição, dos quais 18 responderam ao convite. Destes, dois
não puderam participar porque estavam afastados para capacitação, três não deram retorno após terem aceitado o convite e
outros dois não devolveram a grade de vida ou a entregaram
incompleta após a entrevista. Dessa forma, participaram deste
Na vida adulta, o espaço do trabalho é palco privilegiado de trocas,
aparecendo como o mediador central da construção, do desenvolvimento e complementação dessa identidade individual.4 Nesse
sentido, o trabalho pode ser visto como fundamental na constituição de redes de relações sociais e de trocas afetivas e econômicas que estão na base da vida cotidiana das pessoas. Além disto,
está associado ainda a diferentes significados, como autodesenvolvimento, possibilidade de autonomia e segurança, justiça, construção de relacionamentos satisfatórios, entre vários outros.20
Todos esses significados atribuídos ao trabalho aparecem no relato
dos entrevistados:
“Nossa! Sustento né. Sustento. Uma devolutiva pra sociedade do
que o governo fez pra mim há um tempo atrás.” (entrevistada
emocionou-se) E1
Tabela 1.
Perfil sócio demográfico e ocupacional dos participantes do estudo.
Idade Sexo Estado Civil Nº de filhos
Titulação
Tempo
Tempo de docência Departamento
Cursos que ministra aulas
de docência
na UFTM
E 1 38F
Solteira
0
Mestre 12 anos e 7 meses
5 anos
Terapia OcupacionalGraduação – Terapia Ocupacional
Graduação – Fisioterapia
Pós grad. – Psicopedagogia
E 2 31F
Solteira
0
Doutora 9 anos e 6 meses
3 anos
Ciências do esporteGraduação – Ed. Física
Especialização – Projeto Mais Educação
Mestrado – Strict Sensu Ed. Física
E 3 37F
Casada
1
Mestre
5 anos
3 e 10 meses
Terapia OcupacionalGraduação – Terapia ocupacional
E 4 34
M
Solteiro
0
Mestre
6 anos
1 ano
Ciências do esporteGraduação – Ed. Física
E 5 49F
Casada
0
Doutora
11 anos
3 anos e 3 meses
NutriçãoGraduação – Nutrição
Pós grad. – Residência Multiprofissional
E6 48
M
Divorciado
2
Doutor
19 anos
12 anosGenética, EcologiaGraduação – Biomedicina,
e Patologia geral
Enfermagem e Medicina
E 7 38
M
Casado
2
Doutor
14 anos
5 anosFisioterapia AplicadaGraduação – Fisioterapia
E 8 33F
Solteira
0
Doutora
8 anos
3 anosFisioterapia AplicadaGraduação – Fisioterapia
Pós grad. Graduação – Ed. Física
Especialização – Pediatria
E 9 34
M
Casado
0
Doutor
3 anos
3 anosFisioterapia AplicadaGraduação – Fisioterapia
Mestrado – Medicina Tropical,
Ed. Física e Atenção à Saúde
Doutorado – Medicina Tropical
e Atenção à Saúde
E 10 40F
Separada
0
Doutora
16 anos
5 anosFisioterapia AplicadaGraduação – Fisioterapia
E 11 42
M
Casado
2
Doutor
24 anos
19 anosFisioterapia AplicadaGraduação – Fisioterapia
e Terapia Ocupacional
214
212/218 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
“Mas o trabalho, realmente ele que nos permite crescimento e
evolução, principalmente pra aquilo que nós escolhemos fazer.” E7
“... o trabalho pra mim não tem a função só de subsistência, ele
tem a função de existência também.” E9
“Acho que o trabalho é a gente tá fazendo algo que gosta, algo que
traz um prazer pessoal. Eu acho que trabalho pra mim é isso, é o
que tá me trazendo uma satisfação.” E11
Pode-se observar que para os entrevistados o trabalho possui diferentes significados, como sustento, crescimento e evolução, existência e reconhecimento, além de prazer e satisfação ao se
trabalhar com algo que gosta. O trabalho associa-se com a noção
de emprego, devido ao salário que possibilita suprir as necessidades, promovendo autonomia e independência, gerando sentimento de segurança.21 Além disso, segundo Morin21 o trabalho
possui um importante papel perante a sociedade, pois muitas
pessoas trabalham para poderem se relacionar com outras pessoas,
para evitar o tédio, tendo algo para fazer, para ter o sentimento de
vinculação e também para terem um objetivo na vida. Os sentimentos de realização e prazer advindos das tarefas também dão
maior significado ao trabalho, pois é a partir dessas tarefas que o
sujeito pode mostrar suas habilidades, adquirir novos conhecimentos, aumentar seu potencial e autonomia.21
Diante desse contexto de trabalho, a docência se mostra como uma
atividade com diversos significados, como ensinar, instruir,
mostrar caminhos, não sendo restringida apenas a função de
ministrar aulas, mas sim, a funções muito mais complexas, como,
por exemplo, dominar novos recursos e tecnologias de informação
e comunicação e a produção e socialização de pesquisas e conhecimentos.22 Nas narrativas dos participantes, foram identificados
vários trechos relacionados com o significado de ser um professor
universitário, como descrito abaixo:
“Mas eu acho que o principal é esse ensino aprendizagem contínuo
de autonomia, de liderança, de formação humana.” E2
“Então acho que o que significa pra mim é mais essa coisa da
possibilidade de descoberta, de desbravar caminhos novos.” E3
“Significa ser um professor universitário, o que mais poderia significar? Significa participar da formação do país, né! Da formação
da elite que vai pensar no futuro, né. Então é um privilégio sabe?!”
E6
“Então, eu diria que talvez a palavra que fosse sinônimo de ser
professor universitário seria responsabilidade ou comprometimento, com o trabalho e com a formação dos alunos.” E9
A partir dos relatos dos entrevistados é possível perceber os
diversos significados de ser docente, dentre os quais destacam-se
as possibilidades das descobertas e principalmente, a responsabilidade em formar novos profissionais. Segundo Basso23 a função do
docente é mediar a formação do aluno na vida, no seu cotidiano
de forma espontânea, e nas esferas da vida social, possibilitando
ao mesmo tempo a criação de uma postura crítica do aluno.
eles destacam-se: baixos salários, carência de recursos materiais e
humanos, aumento da intensidade e ritmo de trabalho, e desvalorização da imagem do professor.24 Todos os fatores citados se
mostram evidentes nos relatos dos entrevistados:
“Eu acho que a infraestrutura da universidade não te dá condição
ideal pra você fazer tudo o que tem pra fazer, em termos de
lecionar, atender a comunidade, pesquisar e administrar”. E1
“Talvez essa coisa de exigir que a gente publique, que a gente faça
extensão, que faça isso, faça aquilo. Então tem um sobrecarga
muito grande de trabalho.” E3
“É interessante a gente observar que a gente tá reeducando os
alunos na universidade, é o maior dificultador do professor universitário. Apesar da imensidão de coisas que ele tem que fazer,
extensão, pesquisa e o ensino né, o tripé.” E4
“Então a gente chega em casa cansado, mas tem que sentar e
trabalhar porque a hora que surge, a hora que você é avaliado
como professor você tem que apresentar produção. Só que em
contrapartida nós não temos essa infraestrutura que é necessária
para ser cobrado tudo isso do professor, o professor não tem.” E5
“Então uma das dificuldades é essa, a gente é cobrada né! Como
pesquisadora fortemente, mas a gente ainda tem pouca estrutura,
não tem um suporte, tanto de espaço físico, quanto de pessoal,
você entendeu? Então assim... de técnicos pra tocar, de técnicos
pra te ajudar...” E10
Como se pode observar, as maiores dificuldades dos docentes estão
relacionadas a infraestrutura, a complexidade das funções e
exigências, além da sobrecarga advinda do trabalho. Dessa forma,
condições de trabalho inadequadas, a precária infraestrutura e
problemas sócio educacionais tornaram-se parte das novas tarefas
e responsabilidades da docência.4 Segundo Almeida et al25, o baixo
salário e as atividades desempenhadas em condições precárias
prejudicam a qualidade dos serviços dos docentes, uma vez que
para responderem a toda demanda necessitam dobrar ou triplicar
a jornada de trabalho, bem como realizar atividades de trabalho
em casa. Tantas atribuições resultam em um cansaço crônico dos
trabalhadores, devido o excesso de trabalho e falta de tempo para
realizar atividades básicas da vida humana.4
De uma forma geral, no exercício da docência dos participantes
desta pesquisa, as variáveis que dificultam o desempenho do
trabalho cotidiano foram as más condições de trabalho, cobranças
institucionais voltadas para a realização de atividades de ensino,
extensão, pesquisa e administrativas, as dificuldades pregressas
dos alunos e a jornada excessiva de trabalho.
Dificuldades encontradas no dia-a-dia de trabalho e
intensificação
60
A intensificação do trabalho é a ampliação das atribuições e
responsabilidades dos docentes, em um mesmo período de tempo,
sendo que estas atribuições incluem não apenas ministrar aulas,
mas também atividades administrativas, de pesquisa e desenvolvimento de atividades de formação complementar, para aumentar
habilidades e competências no processo de ensino7. Além desse
processo de intensificação, outros fatores podem dificultar a atividade de docência e aumentar a insatisfação e adoecimento, dentre
Gráfico 1.
Comparação do uso do tempo em média de horas gastas com as seis categorias do estudo, de segunda à sexta-feira e durante toda a semana.
80
78,1
70
50
53,7
47,4
40
2a a 6a feira
Durante toda
a semana
51,7
30
25,2
20
10
3,1
0
Cuidado
Pessoal
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 212/218
Trabalho
4,9
Cuidados com
Domicilio e
Familia
1,8
2
Estudo
9,4
4,8
6,1
Atividades Deslocamento
Recreativas
e Religiosas*
215
Artículo Original | Araujo Mayara, Caetano Fabiana
Analisando a distribuição das atividades cotidianas nas grades de
vida, não se pode falar em jornada de trabalho formal para os
docentes universitários entrevistados, pois essa categoria trabalha
à noite, nos feriados e finais de semana. De fato, alguns estudos
confirmam a expansão do tempo de trabalho do professor para
todo o tempo de descanso e de lazer.10,26 Trata-se do que os autores
denominam de intensificação do trabalho docente.9,11
Comumente, espera-se que o uso do tempo nos finais seja gasto
com atividades de cuidado pessoal, recreativas e de lazer como
forma de descanso e relaxamento e que haja uma diminuição das
horas dedicadas às atividades de trabalho. No entanto, a jornada
excessiva de trabalho dos docentes fica evidente no gráfico 1
que indica um aumento da média das horas dedicadas às atividades laborais aos fins de semana.
O aumento das horas gastas com deslocamento entre este grupo de
professores caracteriza-se pelo fato de que os entrevistados utilizam
desse tempo para visitar os familiares em outras cidades ou se locomoverem para realizar as atividades citadas. O que se destaca é o
aumento do uso do tempo com atividade laboral no fim de semana,
caracterizando, mais uma vez, a intensificação do trabalho e
mostrando que os docentes têm diminuído as horas dedicadas a
atividades como lazer, recreação, de convívio familiar e de descanso.
O lazer é uma das principais ocupações do indivíduo, sendo considerada uma atividade realizada sem obrigações de ser produtivo,
que proporciona relaxamento e crescimento pessoal.27 Segundo
Glantz e Richman28, o lazer permite ainda maior senso de valor
pessoal, maior socialização, experiência de estímulos intelectuais e
ajuste à organização da vida. Diante desse contexto de substituição
das atividades de descanso e lazer e maior uso do tempo voltado
ao trabalho, Stepansky e França29 destacam a importância de
manter um equilíbrio entre as atividades laborais e a vida pessoal,
para diminuir o estresse, tornando o trabalho mais agradável.
Além disso, esse equilíbrio proporciona ao trabalhador uma maior
flexibilidade de tempo, possibilitando sua participação em atividades de natureza familiar e que promovem bem-estar e saúde.
Facilitadores no cotidiano de trabalho
No trabalho para os docentes, a liberdade, possibilidades de
trabalho em equipe, receptividade dos alunos e a valorização do
professor são os principais elementos que facilitam a construção
de um espaço pedagógico ideal e criativo.30 Sob condições
adversas referentes ao ambiente e à forma de organização do
trabalho, a prática dos docentes pode ser também permeada por
fatores que agem como facilitadores, desta forma, os docentes
entrevistados trazem em seus relatos alguns itens que acreditam
serem os maiores facilitadores de seu trabalho:
“Acho que num vem nem do meio, eu acho que vem da vontade de
você querer ensinar o outro. Então, a gente permanece por amar a
profissão. Eu amor entrar na sala de aula, eu amo dar aula”. E1
“Uma coisa que é muito boa no ensino superior e que te diferencia
do ensino particular é que eu tenho autonomia. Então, o professor
ter autonomia isso te garante ali coisas boas.” E4
“Então, eu entendo que a equipe em si e o ambiente de trabalho
são os maiores facilitadores e motivadores do trabalho aqui.” E9
“Nós temos no departamento de (...) um bom grupo, um grupo que
dá apoio, dá suporte, um grupo que se auxilia, e isso eu acho que
é importantíssimo. Então, o ambiente de trabalho é outra coisa que
né, então você tem prazer de trabalhar onde você trabalha, você
tem prazer de trabalhar com as pessoas com quem você trabalha,
tanto dentro do departamento como de forma geral.” E10
216
A partir dos relatos é possível perceber que os grandes facilitadores
para os participantes da pesquisa são a satisfação e o prazer em
realizar aquilo que gostam, ter autonomia e também possuir uma boa
relação interpessoal com a equipe de trabalho. A satisfação com o
trabalho, de um modo geral, é o resultado da satisfação com os
diversos elementos do trabalho. Para Marqueze e Moreno31 o
aumento da satisfação no trabalho pode melhorar a capacidade para
o trabalho entre docentes universitários e faz com que o trabalhador
encontre significado em sua atividade laboral. Assim, a satisfação
com o trabalho mostra-se como uma conexão entre o trabalho dos
docentes e suas tarefas, sendo relacionada ao desenvolvimento de
atitudes positivas direcionadas ao trabalho e às pessoas.32 Como
citado pelos entrevistados, o relacionamento interpessoal é um
importante facilitador em um ambiente laboral, pois permite a
criação de vínculos e relacionamentos interpessoais, o que potencializa os grupos de trabalho, aumentando a segurança e satisfação
nesse ambiente.33 Dessa forma, é importante o desenvolvimento de
estratégias para a manutenção de boas relações entre professores em
seu meio profissional, para possibilitar comportamentos mais positivos em um ambiente com maior solidariedade, confiança e empatia.
De acordo com as narrativas dos entrevistados percebe-se que os
facilitadores presentes no cotidiano de trabalho são a satisfação e
o prazer em ser docente, ter autonomia e boas relações interpessoais com os colegas de trabalho. Nota-se que estes facilitadores
são intrínsecos, isto é, são estratégias pessoais dos docentes, sendo
a autonomia o único facilitador relatado pelos entrevistados relacionado à organização do trabalho ou às condições de trabalho.
Segundo Mariani e Alencar30, a autonomia libera o raciocínio
criativo das pessoas, fazendo com que haja melhor aproveitamento
dos talentos e conhecimentos no ambiente de trabalho, além de
aumentar o dinamismo e a inovação entre docentes.
Percepção sobre a própria saúde e relação entre trabalho
e saúde
Grande parte do tempo dos participantes é ocupado pelo trabalho,
observado através de longas jornadas de trabalho que atravessam
o dia (Gráfico 1), com poucas pausas de descanso, além de um
ritmo intensificado, exigindo grande atenção e concentração.
Segundo Monteiro34, na atualidade, uma das profissões mais
estressantes é a docência, que apresenta diversas dificuldades,
como a falta de recursos, necessidade se trabalhar aos domingos e
feriados, participar de eventos e lidar com contrato de dedicação
exclusiva. Além de todos esses fatores, Silva e Carvalho35 citam
ainda o excesso de trabalho, a precarização do trabalho, a sobrecarga e a responsabilidade pela formação dos sujeitos como sendo
problemas que afetam os docentes. As narrativas dos entrevistados
e as evidências disponíveis indicam que a grande carga de trabalho
faz com que os docentes se esforcem para atender às exigências,
envolvendo esforços físicos, cognitivos e psicoafetivos, e gerando
desgaste.36 Quando questionados sobre a percepção da própria
saúde, os entrevistados relataram:
“Eu tenho percebido, tenho tentado tomar cuidado com uma dor
que eu tenho no ombro direito da digitação e de mouse. Eu já fui
ao médico, ele... Já cheguei a fazer fisioterapia uma vez, então
talvez eu tenha que voltar de novo. Infelizmente acontece.” E2
“Depois que eu cheguei (na universidade) eu nunca tinha tido
gastrite, eu tive e séria. Eu tive que fazer tratamento, tomei medicação, no primeiro ano, de tanto que eu estranhei. E foi de nervoso,
eu não tinha nada, nenhuma bactéria...” E5
“Eu acho que a minha saúde numa escala de um a cinco, sendo
212/218 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
um ruim e cinco ótimo, eu estaria aí entre dois e três. Por tudo isso
que a gente faz, eu sinto, às vezes dificuldade pra descansar, então
a gente acorda muito cedo, vai dormir muito tarde.” E7
“Eu tive um infarto e depois disso, daí eu fui me cuidar melhor.
Então, hoje a minha saúde tá bem melhor. Melhor assim né, sou
hipertenso, pré-diabético e pós-infartado, então (risos) tem que tá
melhor por causa disso.” E11
Como evidenciado pelos relatos, grande parte dos entrevistados
afirmam ter problemas de saúde, percebendo-a como agravada por
determinantes relacionados ao trabalho. Segundo Neves e Silva37
quando referimos à relação trabalho-saúde, devemos lembrar que
o trabalho nunca é neutro em relação à saúde, pois ele pode
beneficiá-la ou, então, promover o adoecimento. Os entrevistados
discorreram sobre a relação que o trabalho possui com a saúde, e
as narrativas que surgiram foram:
“Eu acho que tem completa relação, porque quanto mais cansado
a gente fica mais fácil a gente adoece.” E3
“Então, eu vejo um equilíbrio no meu trabalho até porque quando
eu descubro coisas novas eu quero testar em mim, antes de passar
a algum atleta, ou de passar isso em sala de aula pros alunos.
Então existe uma relação sim.” E4
“Claro, óbvio né. O estresse que eu tenho aqui reflete infelizmente
né. E a gente acaba pagando um preço relativamente alto né.” E6
“Era muito corrido, a gente começou assim, vamos dizer, priorizando muito o trabalho e esquecendo da nossa saúde. E não só
como eu, como eu acho que tem vários outros professores, que a
partir do momento em que viu que negócio não tava indo bem aí
mudou a rotina. A gente teve que fazer uma mudança de rotina pra
gente conseguir andar.” E8
“Às vezes não consigo ingerir água adequadamente, aí tenho infecção urinária. Quer dizer, foi uma coisa que foi um descuido meu,
mas provocado pelo trabalho, pelo tipo de trabalho tá, então é uma
das coisas, tem relação sim.” E10
Neste contexto citado pelos docentes, Toldrá et al38 relatam que a
realidade enfrentada no cotidiano laboral impõe efeitos no perfil
epidemiológico das doenças relacionadas ao trabalho, o que leva à
pertinência de um debate renovado acerca da gênese dessas
doenças e de sua gravidade. Nota-se, também no contexto universitário, que o docente não fica ileso às transformações ocorridas no
mundo do trabalho, pois a precarização das condições de trabalho
e intensificação afetam a saúde e a manutenção de hábitos saudáveis desses trabalhadores.
CONSIDERAÇÕES FINAIS
Neste estudo, a intensificação do trabalho se mostrou como uma
característica atual presente no trabalho dos docentes universitários entrevistados. Nota-se que os docentes têm dedicado grande
parte do tempo durante a semana e nos finais de semana às atividades laborais, aumentando ainda mais a sobrecarga de trabalho.
Além dessa sobrecarga, barreiras que apareceram no estudo, como
más condições de trabalho, cobranças institucionais voltadas para
a realização de atividades de ensino, extensão, pesquisa e administrativas, dificuldades pregressas dos alunos e jornada excessiva de
trabalho, tem dificultado o desempenho no trabalho e são percebidas como influências negativas em seu estado geral de saúde.
Quanto aos facilitadores, percebeu-se que estes estão ligados mais
a fatores intrínsecos do professor, como prazer em dar aulas e ser
docente, e não a fatores ligados à organização e condições do
trabalho.
Dessa forma, a organização do trabalho e as condições em que o
trabalho é ofertado devem ser repensadas e reelaboradas para que
promovam facilitadores, diminuam as barreiras relacionadas ao
ambiente e contribuam para o bom desempenho e bem-estar do
trabalho docente.
Ciencia & Trabajo | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 | www.cienciaytrabajo.cl | 212/218
217
Artículo Original | Araujo Mayara, Caetano Fabiana
REFERENCIAS
1. Early MB. Desempenho ocupacional. Em: Pedretti LW, Early MB. Terapia
Ocupacional: capacidades práticas para as disfunções físicas. 5ª ed. São Paulo:
Roca; 2005. p. 125-131.
2. Burt CM. Avaliação do trabalho e preparação para o retorno ao trabalho. Em:
Pedretti LW, Early MB. Terapia Ocupacional: capacidades práticas para as
disfunções físicas. 5ª ed. São Paulo: Roca; 2005. p. 241-254.
3. Heloani R, Lancman S. Psicodinâmica do trabalho: o método clínico de
intervenção e investigação. Prod (Sao Paulo) [on line]. 2004 [citado jun
2015]; 14(3):77-86. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/prod/v14n3/
v14n3a08.pdf
4.Lancman S, Ghirardi MIG. Pensando novas práticas em terapia ocupacional,
saúde e trabalho. Rev Ter Ocup. Univ São Paulo. 2002; 13(2):44-50.
5. Silva FCM, Sampaio RF, Mancini MC, Luz MT, Alcântara MA. A Qualitative
Study of Workers with Chronic Pain in Brazil and its Social Consequences.
Occup Ther Int. 2011;18(2):85-95.
6.Laranjeira SMG. As transformações do trabalho no mundo globalizado.
Sociologias (Porto Alegre). 2000; 2(4):14-19.
7.Garcia MM, Anadon SB. Reforma educacional, intensificação e auto intensificação do trabalho docente. Educ Soc. 2009; 30(106):63-85.
8. Carvalho DS. Reestruturação produtiva, administração, mundo do trabalho:
relações, modificações e consequências. RAUnP. 2012; 4(1):9-17.
9.Lemos D. Trabalho docente nas universidades federais: tensões e contradições.
Cad CRH (Salvador). 2011; 24(1):105-120.
10.Gasparini SM, Barreto SM, Assunção AA. O professor, as condições de trabalho
e os efeitos sobre sua saúde. Educ Pesqui. 2005; 31(2):189-199.
11. Assunção AA, Oliveira DA. Intensificação do trabalho e saúde dos professores.
Educ. Soc. (Campinas). 2009; 30(107):349-372.
12. Souza NA, Leite MP. Condições de trabalho e suas repercussões na saúde dos
professores da educação básica no Brasil. Educ Soc (Campinas). 2011;
32(117):1105-1121.
13. Mancebo D. Trabalho Docente: Subjetividade, Sobreimplicação e Prazer. Psicol
Reflex Crit. 2007; 20(1):74-80.
14.Léda DB, Mancebo D. REUNI: Heteronomia e precarização da universidade e do
trabalho docente. Educ Real (Porto Alegre). 2009; 34(1):49-64.
15. Minayo MCS, Deslandes SF, Gomes R. Pesquisa Social: Teoria, método e criatividade. 27ª ed. São Paulo: Vozes; 2008.
16. Wilson S, Cunningham-Burley S, Bancroft A, Backett-Milburn K, Masters H.
Young people, biographical narratives and the life grid: young people’s
accounts of parental substance use. Qual Res. 2007; 7(1):135-151.
17. Bardin L. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70; 1979.
18. Aguiar NF. Múltiplas temporalidades de referência: trabalho doméstico e
trabalho remunerado: Análise dos Usos do Tempo em Belo Horizonte, Minas
Gerais: um projeto piloto. Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas
Gerais; 2001.
19.Fontanella BJB, Luchesi BM, Saidel MGB, Ricas J, Turato ER, Melo DG.
Amostragem em pesquisas qualitativas: proposta de procedimentos para constatar saturação teórica. Cad Saúde Pública. 2011; 27(2):389-394.
20. Tolfo SR, Piccinini V. Sentidos e significados do trabalho: explorando conceitos,
variáveis e estudos empíricos brasileiros. Psicol Soc (Porto Alegre). 2007;
19(1):38-46.
21. Morin EM. Os sentidos do trabalho. Rev adm empres (São Paulo). 2001;
41(3):8-19.
22. Domênico ALD, Boeri CN. Docência no ensino superior: saberes necessários ao
218
professor para a construção crítica do conhecimento pelos acadêmicos [on
line]. ÁGORA Revista Eletrônica. 2013 [citado jul 2015]; 4(17):114-122.
Disponível em: http://agora.ceedo.com.br/ojs/index.php/AGORA_Revista_
Eletronica/article/view/71
23.Basso IS. Significado e sentido do trabalho docente. Cad CEDES. 1998;
19(44):1-7.
24. Santos JFS. 2011. Percepção dos professores sobre suas condições de trabalho
em uma instituição particular de ensino superior em Joinville-SC: um estudo
de caso. Revista da Unifebe. 1(9):1-12.
25. Almeida MR, Neves MY, Santos FA. As condições e a organização do trabalho
de professores de escolas públicas. Psicologia: Teoria e Prática (Paraíba). 2010;
10(2):35-50.
26. Brito J, Athayde M. Trabalho, educação e saúde: o ponto de vista enigmático
da atividade. Trab educ saúde. 2003; 1(2):239-265.
27. Knox SH. Avaliação da recreação e lazer. Em: Willard & Spackman. Terapia
Ocupacional. 9ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2002. p. 195-201.
28.Glantz, C. H.; Richman, N. Atividades de Lazer. Em: Pedretti LW, Early MB.
Terapia Ocupacional: capacidades práticas para as disfunções físicas. 5ª ed. São
Paulo: Roca; 2005. p. 268-275.
29. Stepansky DV, França L. Trabalho e vida pessoal: o equilíbrio necessário. Bol Tec
Senac. 2008; 34(1):64-71.
30.Mariani MFM, Alencar EMLS. Criatividade no trabalho docente segundo
professores de história: limites e possibilidades. Psicol Esc Educ (Maringá).
2005; 9(1):27-35.
31. Marqueze EC, Moreno CRC. Satisfação no trabalho e capacidade para o trabalho
entre docentes universitários. Psicol estud (Maringá). 2009;14(1):75-82.
32. Baibich-Faria TM, Faria JH, Filho DZ. Trabalho docente em pós-graduação
stricto sensu em educação: da síndrome datacapes à síndrome do estoicismohercúleo. Anais do VII Seminário de Pesquisa em Educação da Região Sul;
22-25 jun 2008; Itajaí, Brasil. Rio de Janeiro: Associação Nacional de
Pós-Graduação e Pesquisa em Educação. 2008. p. 1-24.
33. Soares RJO, Zeitoune RCG, Lisboa MTL, Mauro MYC. 2011. Fatores facilitadores
e impeditivos no cuidar de si para docentes de enfermagem. Texto ContextoEnferm. 20(4):758-65.
34. Monteiro VCT. O trabalho docente e a síndrome de burnout. Anais do V
EPEAL:Encontro de Pesquisa em Educação; 31 ago-3 set 2010; Alagoas, Brasil [on
line]. Alagoas: Universidade Federal de Alagoas; 2010. p. 1-12 [citado jul 2015].
Disponível em: http://dmd2.webfactional.com/media/anais/O-TRABALHO
-DOCENTE-E-A-SINDROME-DE-BURNOUT.pdf
35. Silva WRS, Carvalho NMS. Mal estar docente: o adoecimento do professor
universitário e suas implicações para o ensino. EFDeportes [on line]. 2011
[citado jun 2015]; 16(160):1-7. Disponível em: http://www.efdeportes.com/
efd160/mal-estar-docente-o-adoecimento-do-professor.htm
36. Cruz RM, Lemos JC, Welter MM, Guisso L. Saúde docente, condições e carga
de trabalho. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID) [on line].
2010 [citado jul 2015]; 4(1):147-160. Disponivel em: http://www.ujaen.es/
revista/reid/revista/n4/REID4art8.pdf
37. Neves MYRN, Silva ES. A dor e a delícia de ser (estar) professora: trabalho
docente e saúde mental. Estud pesqui psicol. 2006; 6(1):63-75.
38. Toldrá RC, Daldon MTB, Santos MC, Lancman S. Facilitadores e barreiras para
o retorno ao trabalho: a experiência de trabalhadores atendidos em um centro
de referência em saúde do trabalhador-SP,Brasil. Rev Bras Saúde Ocup. 2010;
35(121).
212/218 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 17 | NÚMERO 54 | SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 |
Ciencia & Trabajo
Instrucciones a los Autores
Introducción
Ciencia & Trabajo es publicada por la Fundación Científica y Tecnológica de la Asociación Chile
de Seguridad. La revista publica trabajos originales en el campo de la Salud Ocupacional y la
Prevención de Riesgos Laborales. Los manuscritos deben ser enviados al siguiente correo electrónico.: [email protected]
Todos los artículos publicados son revisados por pares evaluadores. Las contribuciones son aceptadas para publicarse sólo si su contenido no ha sido publicado o enviado a otra revista, incluyendo
documentos publicados en internet. Los autores que envíen más un de artículo a la revista con un
tema en común o que utilicen información derivada de la misma población evaluada (o un subconjunto de ésta), deben detallar todas las publicaciones previas asociadas a la investigación y los
eventuales envíos simultáneos a otras revistas.
La revista no es responsable por las declaraciones afirmadas por los respectivos autores. El material
publicado en la revista no refleja necesariamente la opinión del Editor o de la Fundación Científica
y Tecnológica AChS.
Los manuscritos aceptados para publicar serán editados para mejorar su legibilidad y para asegurar un ajuste adecuado con el estilo de la revista.
Título y Autores
El título debe ser breve y relevante. No se deben utilizarse subtítulos a menos que sean imprescindibles. Los títulos no deben anunciar los resultados de los estudios y, excepto en los documentos
publicados en la sección de Editorial, no se deben presentar como preguntas.
Todos los autores deben firmar la transferencia de copyright y el acuerdo de publicación, al cual se
puede acceder en la siguiente dirección de internet: http://www.cienciaytrabajo.cl/. Se debe
designar a uno de los autores como autor de correspondencia, indicando una dirección de correo
electrónico apropiada. Dicho autor asumirá la responsabilidad de mantener informados sobre el
progreso del artículo a los demás autores. La contribución de cada autor en el desarrollo del
documento se debe declarar al final del artículo; esta información podría ser publicada. El crédito
de la autoría de los documentos se debería basar sólo en la contribución sustancial a:
•concepción y diseño del estudio; o análisis e interpretación de los datos
•borrador del artículo o revisión crítica del contenido del manuscrito
•aprobación final de la versión que será publicada.
La participación exclusivamente en la adquisición de financiamiento para el estudio o en la
recolección de datos no justifica la autoría. Además, el autor de correspondencia debe asegurarse de que las personas que no cumplan los criterios enunciados no deben ser incluidos como
autores. Es responsabilidad del autor de correspondencia asegurar que la autoría se acordó entre
el equipo de investigación, colaboradores que aportaron datos adicionales al estudio y otras
partes interesadas, antes del envío del manuscrito.
Los nombres de los autores deben presentarse en la primera página del documento, en el orden
que se desee para su publicación, junto a sus respectivas afiliaciones institucionales. Los datos
respecto a títulos y grados deben omitirse.
Participación de redactores externos:
Si un escritor profesional ha sido contratado para el desarrollo del artículo, se debe establecer
explícitamente. Su nombre y datos de contacto deben ser indicados en la sección de
Agradecimiento y Declaración de interés.
Todos los envíos a la revista (incluyendo editoriales y cartas al editor) requieren una declaración de
intereses. Esta debe incluir financiamiento por medio de fondos, becas o subsidios laborales,
vigentes en cualquier momento de los últimos 36 meses, con alguna organización cuyos intereses
puedan verse afectados por la publicación del manuscrito. Asimismo, se debe incluir una lista de
todas las asociaciones no financieras (personales, profesionales, políticas, institucionales, religiosas
o de otro tipo) que los lectores debiesen conocer en relación con el trabajo presentado. Esto se
refiere a todos los autores del artículo, sus cónyuges o parejas y sus hijos (menores de 18).
Recomendamos el uso del formulario de declaración elaborado por el Comité Internacional de
Editores de Revistas Médicas (consultar en http://www.icmje.org/conflicts-of-interest/).
Forma y preparación de manuscritos:
Los documentos enviados a la Revista Ciencia y Trabajo deberán ajustarse a las siguientes instrucciones,
elaboradas considerando el estilo y naturaleza de la Revista y las ICMJE Recommendations for the
Conduct, Reporting, Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals, establecidas por el
International Committee of Medical Journal Editors y disponibles en el sitio web www.icmje.org.
El manuscrito debe incluirse en un archivo Word con formato carta, letra Times New Roman o Arial,
con tamaño de letra 12pt, interlineado doble y justificado a la izquierda, dejando un margen de al
menos 3 cm en los 4 bordes. Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho,
empezando por la página del título. En otros archivos, adjuntos, se incluirán las Tablas y Figuras.
Se debe incorporar al inicio del artículo un resumen estructurado que no supere las 250 palabras,
incorporando los siguientes encabezados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados, Discusión
y Conclusiones, y Declaración de intereses. El resumen es una parte crucial del artículo y se insta
a los autores a garantizar que todos los hallazgos importantes se integren en este.
Los artículos originales deberán contar como máximo con 5.000 palabras de extensión (incluyendo referencias, tablas y figuras). Es recomendable que NO incluya más de 30 referencias,
aparte de las que describen procedimientos estadísticos, instrumentos psicométricos u estrategias diagnósticas utilizadas en el estudio. En la Introducción sintetice los antecedentes que
justifican su estudio. Si es atingente, haga explícita la hipótesis cuya validez pretendió analizar.
No revise extensamente las temáticas asociadas a su reporte, citando sólo las referencias
estrictamente necesarias. Esta sección debería concluir enunciando los objetivos que tuvo la
investigación. Los resultados o conclusiones del estudio NO deben indicarse en este apartado.
Posteriormente, incluya el apartado de Método, comenzando con la descripción de la selección
de los participantes del estudio. Identifique los métodos, instrumentos aparatos y todos los
procedimientos empleados, con la precisión adecuada que permita a los demás investigadores
reproducir sus hallazgos. Si los métodos utilizados son de uso frecuente y cuentan con sólidos
fundamentos, limítese a nombrarlos y cite las referencias respectivas. En el caso que los métodos
no estén lo suficientemente difundidos, proporcione las referencias correspondientes y agregue
una breve descripción. Si los métodos empleados son originales, entonces se recomiendas describirlos en detalle, justificar su utilización e indicar sus limitaciones.
En todos los estudios que consideraron a muestras de seres humanos, explicite si los procedimientos respetaron las normas éticas concordantes con la Declaración de Helsinki y si fueron
revisados y aprobados por un Comité de Ética de la Investigación en Seres Humanos de la(s)
institución(es) en donde se desarrolló la investigación. Si en el transcurso de la investigación
fueron suministrados fármacos u otras sustancias químicas, éstos deben ser identificados por
medio de su nombre genérico, además de las dosis y vías de administración. Si se consideró un
estudio de casos clínicos, identifique a los pacientes con números correlativos; no use sus iniciales, ni los números de fichas clínicas u otros datos que consideren información personal.
En la sección de Resultados, presente los hallazgos siguiendo una secuencia lógica y concordante a
través del texto. Los datos se pueden mostrar en Tablas o en Figuras, pero no simultáneamente en ambas.
En el texto, destaque las observaciones que sean relevantes o significativas, sin reiterar todos los datos
que se presentan en las Tablas o Figuras. NO mezcle la presentación de los resultados con su discusión.
Finalmente, en la sección de Discusión, otorgue énfasis a la discusión de sus hallazgos. Evite hacer
una revisión del tema en general; no repita lo que ya se enunció en la Introducción o lo descrito en
la sección de Resultados. Destaque los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las
conclusiones que Ud. propone a partir de ellos. Haga explícitas las concordancias o discordancias de
sus hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con otros estudios relevantes, identificados mediante las referencias bibliográficas respectivas. Indique si la(s) hipótesis que formuló en la Introducción
se cumplieron o no a la luz de los hallazgos reportados. Evite formular conclusiones que no estén
respaldadas por sus resultados, así como apoyarse en otros trabajos aún no terminados. Plantee
recomendaciones a seguir, así como nuevas hipótesis a evaluar Se recomienda el uso de subtítulos,
para ordenar este apartado . No se requiere una sección de Conclusiones por separado.
Artículos de revisión
Los artículos de revisión deben ser estructurados en el mismo formato que los artículos originales. Sin embargo, la extensión de éstos puede variar (hasta 8000 palabras por manuscrito), al
igual que el número de referencias (50 como máximo). Se prefieren las revisiones sistemáticas
de literatura; las revisiones narrativas se publicarán sólo en circunstancias excepcionales y
previa solicitud de los editores.
Reportes breves
Los informes breves requieren un resumen estructurado de un párrafo, que no exceda las 100
palabras. El documento no debe exceder las 1200 palabras (incluyendo referencias, tablas y figuras)
y no deben contener más de una tabla o figura y hasta 10 referencias, además de las que describen
los procedimientos estadísticos, o los instrumentos o estrategias utilizadas en el estudio
Editoriales
Esta sección requiere un resumen estructurado de un párrafo, que no exceda las 50 palabras. Los
editoriales deben contar como máximo de 1500 palabras y pueden contener no más de una tabla
o figura y hasta 10 referencias. Se debe presentar, junto con el manuscrito, una fotografía de buena
calidad del autor para su publicación junto con la editorial, además de una breve reseña autobiográfica (hasta 25 palabras) de los respectivos autores.
Referencias
Los autores son responsables de revisar todas las referencias para asegurar su precisión y relevancia antes de su presentación. Las listas de referencias que no cumplan con el formato de la
revista serán devueltas al autor para su corrección. Todas las referencias deben ser numeradas
en el orden en que aparecen en el texto e incluir su detalle al final del artículo en estilo
Vancouver (consultar: http://www.icmje.org/).
En la lista de referencias, indique todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete o más,
incluya los seis primeros y agregue “et al”. Limite la puntuación a comas que separen los autores entre
sí. Luego incorpore el título completo del artículo, en su idioma original. Si elige su traducción al inglés,
debe ser la que figuró en la publicación, la que debe ser marcada en paréntesis cuadrado. Luego, el
nombre de la revista en que apareció, abreviado según el estilo usado por el Index Medicus: año de
publicación; volumen de la revista, y la primera y última página del documento en números.
Las referencias a libros o capítulos de libros deben señalar lo siguiente: título del libro (y del
capítulo si es pertinente), nombres de los autores , nombre de la editorial, nombres de los editores
del libro (si corresponde) , y el año de publicación .
Ejemplos cita de artículos:
1. Vlasveld MC, Anema JR, Beekman AT, van Mechelen W, Hoedeman R, van Marwijk HW, et al.
Multidisciplinary collaborative care for depressive disorder in the occupational health setting: design
of a randomised controlled trial and cost-effectiveness study. BMC Health Serv Res. 2008;8:99.2.
Bouckenooghe D, Devos G, Van Den BH. Organizational change questionnaire-Climate of change,
process, and readiness: Development o fa new instrument. The J Psychol. 2009;143(6):559-599.
2. Gamberale F. Perception of effort in manual materials handling. Scand J Work Environ Health
1990;16(suppl 1):59-66
3. Fub I, Nubling M, Hasselhorn HM, Schwappach M, Rieger M. Working conditions and work-family
conflict in German hospital physicians: psychological and organisational predictors and consequences. BMC Public Health [on line]2008; 8:353 [Consultado 8 sep 2013]. Disponible en: http://www.
biomedcentral.com/1471-2458/8/353%20?iframe=true&width=100%&height=100%
Ejemplo cita de libros:
1. Tagiuri R, Litwin GH. Organizational climate: explorations of a concept. Boston: Harvard
University; 1968.
2. Schaufeli W, Buunk, B. Burnout: An overview of 25 years of research and theorizing. En:
Schabracq M, Winnubst J, Cooper C, editores, The Handbook of Work and Health Psychology.
Chichester: John Wiley & Sons; 2002. p. 383-425.
Las tesis doctorales no publicadas se pueden citar (por favor indicar departamento o facultad,
institución universitaria y grado académico) . No se permite ninguna otra cita de trabajo que no
haya sido publicado, incluyendo presentaciones en conferencias o seminarios.
Para otros tipos de publicaciones, aténgase a los ejemplos dados en las ICMJE Recommendations
(http://www.icmje.org/).
Tablas
Presente cada Tabla en páginas aparte, en un archivo Word adjunto. Separe sus celdas con doble
espacio (1,5 líneas). Las tablas deben estar enumeradas y contar con el título correspondiente.
Las tablas deben ser citadas en el texto en orden correlativo, sin duplicar la información redactada en los párrafos. El título de la tabla, junto con las notas o comentarios al pie, debe ser
explicativos y enunciarse de forma clara. Debe señalarse la ubicación de la tabla en el interior
del manuscrito.
En lo que respecta a su formato, sobre cada columna coloque un encabezamiento corto o
abreviado. Separe con líneas horizontales solamente los encabezamientos de las columnas y los
títulos generales. Las columnas de datos deben separarse por espacios y NO por líneas verticales.
No utilice formatos Pdf ni Excel. Explique al pie de las Tablas y Figuras el significado de todas
las abreviaturas utilizadas.
Los autores deben obtener los permisos correspondientes si desean utilizar las tablas de otras
fuentes bibliográficas, y y citar su procedencia en una nota al pie de la tabla.
Figuras (imágenes)
Denomine “Figura” a toda ilustración que no sea Tabla (Ejs: gráficos, radiografías, electrocardiogramas, ecografías, etc.). Cite cada Figura en el texto, en orden consecutivo. Las figuras deben
estar numeradas e incluir una leyenda explicativa al pie. Evite abarrotar las figuras con texto
explicativo, ya que es mejor incorporar una descripción sucinta y clara. Todas las figuras deben
ser mencionadas en el texto y se debe indicar su ubicación deseada en el manuscrito.
Si el artículo incluye casos clínicos, las fotografías de los respectivos pacientes deben cubrir su
rostro para proteger su anonimato: cubrir solamente los ojos es insuficiente
Si una Figura reproduce material ya publicado, indique su fuente de origen y obtenga permiso
escrito del autor y del editor original para reproducirla en su trabajo. Las figuras en color se
pueden reproducir sólo si los autores son capaces de cubrir los costos correspondientes.
Análisis estadísticos
Los métodos de análisis estadísticos deben ser descritos en un lenguaje que sea comprensible
para todo lector de la revista. Se debe dar énfasis a ladescripción del diseño de investigación,de
los objetivos del estudio, y de los procedimientos estadísticos utilizados, para así dar cuenta que
éstos fueron los apropiados para analizar e interpretar las hipótesis correctamente. Los análisis
estadísticos se deben planificar antes de la recolección de datos; se deben justificar todos los
análisis post hoc realizados. El valor de los estadísticos utilizados debe indicar claramente (por
ejemplo, t, F) , así como sus niveles de significación, con el fin de comprender totalmente las
interpretaciones de los autores. Las tendencias estadísticas no deben ser reportadas, a menos
que sean apoyadas por estadísticos especialmente diseñados para analizar Se recomienda el uso
de porcentajes para informar los resultados de las muestras pequeñas, ya que esto facilita la
comparación entre grupos.
Los autores pueden incluir estimaciones de la potencia estadística de los resultados cuando sea
apropiado. Sin embargo, para reportar una diferencia estadísticamente significativa es en general
insuficiente, y se recomienda añadir explicaciones acerca de la magnitud y dirección del cambio.
Ensayos clínicos aleatorios
La revista C&T recomienda a los autores utilizar los lineamientos de la iniciativa Consolidated
Standards of Reporting Trials (CONSORT: http://www.consort-statement.org/), en relación con
el diseño y el reporte de ensayos clínicos aleatorios y controlados. Es de particular importancia
incluir un diagrama de flujo que ilustre las diferentes etapas por las que transcurren los participantes del estudio.
Investigación cualitativa
La revista está abierta a la presentación de reportes de investigación cualitativa. Dichos manuscritos en términos de diseño, procedimientos y presentación del reporte, el cual debe contar con
la calidad suficiente para justificar su inclusión en la revista. El editor reconoce que el término
“investigación cualitativa “ abarca diversos métodos respaldados por varios marcos epistemológicos o teóricos. En consecuencia, los manuscritos serán evaluados según el marco teóricoepistemológico seleccionado para la investigación, la coherencia interna del documentoy su
cumplimiento de los mínimos criterios de calidad determinados por esta metodología. Por
consiguiente, se evaluarán los siguientes puntos :
• Se deben explicitar el marco teórico-epistemológico y aplicar de forma coherente
• El objetivo de la investigación se debe articular claramente, contextualizando y justificando su
relevancia por medio de citas bibliográficas
• El abordaje metodológico debe coincidir con el propósito de la investigación y justificar su
implementación.
• Los métodos de selección de participantes, de recolección y análisis de datos deben explicitarte
y ser congruentes con la metodología.
• Los procesos analíticos e interpretativos se deben describir detalladamente
• Es perentorio que los resultados representan la profundidad y la amplitud de los datos
• Las conclusiones e interpretaciones deben apoyarse en datos
• Los resultados deben presentar de una manera que sea consistente con la metodología, procedimientos y objetivos de la investigación.
• Los autores deben ser particularmente cautelosos acerca de las afirmaciones y conclusiones
derivadas de su estudio.
• Los hallazgos deben ser analizados a la luz de la teoría previamente postulada e incluyendo
reflexiones de los propios autores.
Registro de los ensayos clínicos
La revista recomienda que todos los ensayos clínicos sean previamente registrados. Más detalles
respecto a este procedimiento se puede hallar en http://www.icmje.org/index.html. Si el estudio
fue apoyado por financiamiento desde el mundo privado y/o empresarial esto resulta un requisito obligatorio para que el artículo sea considerado para su publicación en la revista.
Informes de casos y consentimiento informado
Si se describen casos clínicos, se debe obtener el consentimiento informado del o de los(as)
participantes y se debe presentar con el manuscrito. El sujeto debe leer el informe antes de su
presentación. Si no es posible obtener el consentimiento informado, el informe se podrá publicar
sólo si todos los datos que permitan identificar al participante son omitidos. Modificar algunos
detalles, como la edad y la procedencia geográfica no es suficiente para asegurar que se mantenga la confidencialidad. Los autores deberán asumir el riesgo de las quejas y eventuales
demandas provenientes de las personas con respecto a la difamación y violación de su confidencialidad. En general, C&T sólo publica casos clínicos si los autores pueden asegurar que el
reporte es de suma importancia para la comunidad científica y no puede obtenerse mediante
otro método.
Abreviaturas, unidades y notas al pie
Todas las abreviaturas deben escribirse la primera vez que se citan. Se permitirán únicamente
abreviaturas reconocidas ampliamente por la comunidad científica.
En general, las unidades de medida deben ser utilizadas.. Las unidades no deben utilizar índices,
por ejemplo, se debe reportar g/ml, no gml-1
Debe evitarse el uso de notas separadas del texto, ya sean notas al pie o una sección separada al
final del documento. Sin embargo, una nota al pie de la primera página se puede incluir para
describir información general sobre el artículo.
Equipos y software
Deben indicarse el número de versión (o fecha de lanzamiento) y el fabricante de cada software
utilizado, además de la plataforma informática sobre la que opera (PC , Mac , UNIX , etc ).
Versión preliminar
Se enviará una versión preliminar del artículo al autor de correspondencia. Las separatas, que se
preparan al mismo tiempo que se imprime la revista, deben ordenarse cuando dicha versión se
devuelva al Editor. Las separatas pueden enviarse hasta 6 semanas después de la publicación.
Derechos de autor
Para que el artículo sea finalmente publicado, se exigirá a todos los autores que asignen los
derechos de la publicación a la Fundación Científica y Tecnológica ACHS. Usted como autor
conservará el derecho a utilizar el manuscrito (siempre y cuando reconozca que el original fue
publicado C&T), mientras no se venda o comercialice. Usted es libre de utilizar el artículo con
fines educativos dentro de su propia institución, o bien, como base de sus próximas publicaciones o conferencias. Además, Usted conservará el derecho de presentar una copia del manuscrito para presentarlo en una base de datos pública (como PubMed Central ). Sólo los manuscritos
revisados por pares serán aceptados para su publicación (no versiones o ediciones anteriores). Si
el documento es publicado o difundido por cualquier base de datos pública, se exigirá que
contenga el siguiente enunciamiento en primera plana: “Esta es una versión electrónica elaborada por el autor y que fue previamente aceptada para su publicación en la Revista Ciencia y
Trabajo. La versión original está disponible en línea en: http://www.cienciaytrabajo.cl/”.
Índice
A31Editorial
A33Índice
A34 En este número
Artículos de Difusión
A36 Sección Ehp
Poder Polinizador. Beneficios de la Seguridad de Nutrición
de un servicio de ecosistema
Artículos Originales
159 Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en
los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano
Chiang M, San Martín N
166
Fuerza Laboral que Envejece, ¿Qué Hacer ante esta Tendencia?
Hermosilla-Ávila A, Paravic-Klijn T, Valenzuela-Suazo S
171
Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes
en la Industria Venezolana de la Carne
Márquez Gómez M, Márquez Robledo M
177
Qualidade de Vida de Operadores de Telemarketing: Uma
Análise com o Whoqol-Bref
Andrade R, Grasel D, Meyer C, Teixeira C, Silva T, Pereira E
182
Formação em Odontologia: O Papel das Instituições de
Ensino na Prevenção do Acidente com Exposição a Material Biológico
Ramos S, Feitosa dos Santos A, Feliciano da Silva F,
Gomes da Costa J
188
El Papel de la Adaptación como Generadora de Satisfacción
Laboral en Médicos de Salud Ocupacional
López-García M, Aguilera-Velasco M, Delgado-García D
193
Discapacidad Laboral por Dolor Lumbar. Estudio Caso Control en Santiago de Chile
Muñoz C, Muñoz S, Vanegas J
202
Evaluación Cuantitativa de la Satisfacción Laboral en Personal Directivo y
Operativo de Empresas de Calzado y Cuero Usuarios del Imss,
como Modelo de Atención
Flores C, Díaz L, Luz V, Rodríguez P, Páramo D
207
Prevalencia y Consecuencias de los Trastornos del
Sueño entre los Agentes de Tránsito: Un Estudio de Caso
Pacheco A
212
Intensificação do Trabalho e Percepção da Saúde em
Docentes de uma Universidade Pública Brasileira
Araujo M, Martins F
Fundación
Científica y
Tecnológica