Empresa productora y comercializadora de arroz orgánico

Transcrição

Empresa productora y comercializadora de arroz orgánico
E m p re s a p ro d u c to ra
y com erc iali zad ora
de arro z orgá nico
ncisco Pizar ro, Nariño
Comunidad de Isla de Gallo, Fra
En bus ca de los sab ere s anc est ral es
Empresa productora y
comercializadora de
arroz orgánico
Formación en gestión ambiental y
cadenas productivas sostenibles
Convenio SENA-Tropenbos
Formación en gestión ambiental y
cadenas productivas sostenibles
Convenio SENA-Tropenbos
Fotografías
© Comunidad de El Charco
Instructor encargado:
Francisco Javier Lozano Meneses
Ingeniero Agrónomo
Instructor de Producción Agrícola,
programa Jóvenes Rurales Emprendedores
Coordinación Convenio SENA-Tropenbos
Luis Carlos Roncancio B.
Equipo de trabajo Convenio SENA-Tropenbos
María Clara van der Hammen
Sandra Frieri
María Patricia Navarrete
Norma Zamora
Mauricio García
Javier Fernández
Daniela Pinilla
Coordinación editorial
Catalina Vargas Tovar
Empresa productora y
comercializadora de arroz
orgánico en la vereda Isla
del Gallo del municipio de
Francisco Pizarro
Equipo de trabajo de la caracterización
y autodiagnóstico:
Víctor Valencia
Milton Montaño
Uber Iturri
Gener Montaño
Ana Marciana Garcés
Senen Tenorio
María Fernanda Villarreal
Felina Prado
Julio César Ortiz
Felipe Riascos
Instructores de Producción Agrícola,
programa Jóvenes Rurales Emprendedores
Corrección de estilo
Ana María Cobos
Ilustraciones
Álvaro David Gil
Diagramación
Alejandro Mancera Obando
Bogotá D.C., 2012
Amado Ramírez
Jaime Landazury
Diseño
Oscar Sanabria
Impresión
Lorena Martínez
Los integrantes de la UFPI somos:
Centro Regional y Pesquero de la
Costa Pacífica SENA, Regional Nariño
Tabla de contenido
Introducción
7
1. Nuestro municipio
9
1.1 Antecedentes históricos y caracterización 9
Isla del Gallo, municipio Francisco Pizarro
2. Aplicación de herramientas
14
2.1 Mapa de uso del suelo
15
2.2 Diagrama de entradas y salidas
de productos
16
2.3 Espacios de uso con recursos
para las familias
18
2.4 Comida y salud
23
2.5 Economía familiar
24
1.2 Ubicación geográfica
10
1.3 Límites del municipio
10
1.4 Ecología
11
1.5 Economía
12
3. Nuestro proyecto
25
1.6 Vías de comunicación
12
3.1 Problemáticas de la comunidad
25
1.7 Aspectos demográficos
13
3.2 Resumen de la propuesta
28
1.8 Educación y salud
13
4 Experiencias y aprendizajes
de nuestra UFPI
29
4.1 Árbol de preguntas
31
4.2 Línea del tiempo
34
4.3 Una historia para contar
42
4.4 Actores de la experiencia
47
4.5. Lecciones aprendidas
a partir de la experiencia
48
Introducción
El presente documento contiene la ruta de actividades y metodologías
desarrolladas en el marco de acciones del convenio SENA-Tropenbos, en
las que tanto instructores como las comunidades, de manera conjunta, desarrollaron una ruta metodológica para la implementación de una Unidad de
Formación y Producción Intercultural (UFPI).
En el primer capítulo, se presenta la caracterización del territorio, la cual
incluye los distintos aspectos que configuran el contexto particular en el
que se desarrolló este proceso; en el segundo y tercero, se presenta un autodiagnóstico en el que, de manera participativa, se aplican unas herramientas
que permiten identificar necesidades y/o potenciales de donde surgen las
ideas para los proyectos; en el cuarto, se sintetiza el proyecto formulado
por la comunidad; en el quinto, se narra la experiencia y los aprendizajes
de la UFPI, y en los capítulos finales se presentan las conclusiones y las
Las herramientas de caracterización y autodiagnóstico son una fuente de
información primaria y secundaria que permite conocer la problemática
de las comunidades negras e indígenas, así como la toma de conciencia de
las personas en las comunidades con respecto a los sistemas productivos
y a los cambios que han sufrido. Estos cambios, en muchos casos, se han
dado por procesos de transformación cultural, debido a la actividad agrícola desarrollada en la comunidad.
Atardecer en la playa de Salahonda
recomendaciones.
1. nuestro
municipio
Isla del Gallo, municipio
Las herramientas participativas evidenciaron, además, los procesos de
Panorámica de las playas de Francisco Pizar
ro.
transformación cultural y la introducción de nuevas semillas que desplazan
1.1
las especies nativas, lo que afecta la seguridad y autonomía alimentaria, la
educación y las formas tradicionales de producción, entre otros aspectos
Antecedentes históricos
y caracterización del
asentamiento poblacional
En los estudios realizados, recopilados y
suministrados por la Oficina de Cultura
que hacen parte de la identidad cultural.
del municipio, al igual que en la sinopsis
histórica, geográfica, económica y social
conocimientos entre la comunidad y los instructores, así como la vincula-
del departamento de Nariño se dice res-
ción de los jóvenes para garantizar la construcción de un proceso pertinente
pecto a la fundación de Francisco Pizarro
para el rescate de los saberes locales y la permanencia de sus valores cultu-
que desde Panamá llegaron los primeros
rales. En este mismo sentido, las herramientas permitieron identificar ideas
aventureros españoles que se acercaron a
rit o
De otro lado, el manejo de las herramientas permitió el intercambio de
neg
de proyectos o unidades productivas que pudieran contribuir a satisfacer
vencia armónica con la naturaleza.
ed
ad
las necesidades de la comunidad en torno a las debilidades de sus sistemas
productivos tradicionales, que ponen en riesgo la biodiversidad y la convi-
Francisco Pizarro
Pla
n ta d e arroz
va
ri
una isla despoblada. Esta isla actualmente
se conoce como Isla del Gallo. De acuerdo
con el Plan estadístico departamental, se
sabe de ella que existió un poblado indígena en la región del actual asiento.
Los propósitos de la caracterización y del autodiagnóstico fueron los siguientes:
Las crónicas le atribuyen el descubrimiento
>> Conocer el estado actual de la población, partiendo de su pasado, con una
a Francisco Pizarro, a quien Bartolomé
visión integradora de los componentes sociales, ambientales y económicos.
Ruiz le informó de la existencia de esta isla
>> Analizar el estado de los sistemas productivos en busca del mejoramiento y rescate de las semillas nativas de la comunidad negra de la vereda de Isla del Gallo.
>> Formular las ideas de proyecto para el desarrollo de las UFPI en la comunidad negra de la vereda de Isla de
l Gallo.
8
a su paso hacia el Perú. Los habitantes del
municipio de Francisco Pizarro narran que
la mayoría de la población de Salahonda
estaba compuesta por negros cimarrones y
9
negros que adquirieron su libertad después
de la abolición de la esclavitud. Existió
antes que Tumaco como asentamiento y
lugar de fuga de los esclavos de las minas de
Límites del munic
ipio
Ecología
1.3
El municipio de Francisco Pizarro hace
oro. A finales del siglo XX, el maremototerremoto del 12 de diciembre de 1979
marcó un nuevo rumbo en la comunidad
del municipio de Francisco Pizarro. Ante
este siniestro de la naturaleza se hizo
parte del piso térmico cálido húmedo
>> Norte: limita con el municipio de
Mosquera y el océano Pacífico.
>> Sur: la bahía de Tumaco.
necesario el apoyo urgente del gobierno
nacional para realizar una canalización y
permitir que la comunidad de Salahonda
y otras comunidades vecinas continuaran,
como hasta la fecha, con su movilidad
cotidiana.
>> Oriente: los municipios de Roberto
Payán y Mosquera.
>> Occidente: el océano Pacífico.
>> Además, el municipio tiene una extensión total de 2340 km2.
1.2
Ubicación geográfica
1.4
>> Isla del Gallo es una vereda del muni-
con temperaturas mayores a 24°C, una
cipio de Francisco Pizarro ubicada a
humedad relativa que supera el 80% y un
quince minutos de la cabecera muni-
régimen lluvioso que oscila entre los 3.000
cipal, sitio turístico por excelencia que
y 5.000 mm al año. Esta zona es muy rica en
posee una hermosa playa.
recursos, alrededor del 75% de su área es
de cobertura boscosa. La riqueza endémica
>> Extensión del área urbana: 50.73 km2.
de estos bosques es elevada, al igual que
>> Extensión del área rural: 49.27 km2.
su gran diversidad. Esta región presenta
>> Altitud (metros sobre el nivel del mar):
diversidad biológica, además de grandes
ecosistemas variados caracterizados por su
123 m.
humedales (manglares), y provee la mayor
parte de la madera del país. También, tiene
>> Temperatura media: 28oC.
establecidos otros cultivos comerciales,
como el caucho, la palma africana, el coco,
>> Distancia de referencia: Isla del Gallo se
El municipio de Francisco Pizarro se
ubica a 30 km de Tumaco y, a 442 km
encuentra localizado al noroccidente del
de San Juan de Pasto, capital del depar-
departamento de Nariño, a 2 grados, 0.3
tamento.
el cacao, la palma naidí (Euterpe cuatrecassana), de la cual se obtienen los palmitos, y
el arroz (Oryza sativa).
minutos y 37 segundos latitud norte, y
78 grados, 39 minutos y 29 segundos de
longitud oeste, con respecto al meridiano
de Greenwich. Se ubica a una distancia de
270 km. de la capital del departamento
de Nariño y cuenta con una superficie
cercana a las 64.000 ha.
Puente que comunica Salahonda con el barrio La Playa
10
11
Economía
1.5
emog
Aspectos d
En el territorio del municipio de Fran-
Los productos agropecuarios que se
cisco Pizarro, el soporte de la economía
cultivan en la zona son: plátano, arroz,
gira en torno a las actividades generadas
cítricos, cacao, mamey y borojó, es
por la explotación de los recursos natu-
decir, cultivos tradicionales y de pan
rales, que se aprovecha a través de una
coger; sin embargo, los campesinos, con
economía tradicional. Además, la econo-
el fin de obtener mayor rentabilidad,
mía del municipio sigue siendo extractiva
han diversificado la producción con
y gira en torno a la explotación de madera,
productos como: caña de azúcar, yuca y
minería y pesca; en las zonas de coloni-
arroz mejor tecnificado.
zación cobra importancia la ganadería y
los campesinos combinan las actividades
Vías de comunicación
extractivas con la agropecuaria con fines
netamente comerciales.
1.6
Las vías de comunicación del municipio
son marítimas y fluviales. Con el municipio de Tumaco existe una mayor relación
comercial, desde allí se realiza el principal
transporte de carga y pasajeros en embarcaciones de madera y fibra de vidrio.
Atardecer en las playas de Salahonda
12
ráficos
1.7
1.8
Educación y salud
El municipio de Francisco Pizarro no
La tasa de alfabetismo muestra que el
tiene un desarrollo sobresaliente, su
68.6% de la población sabe leer; sin
acceso a bienes y servicios es de poca
embargo, el nivel educativo del munici-
cobertura. Cuenta con una población
pio es bajo al presentar un 22.8% de la
de 11.454 habitantes, de los cuales 6.101
población con ningún nivel educativo.
(53.3%) viven en la cabecera municipal y
Adicionalmente,
5.352 (46.7%), en el resto del municipio.
disminuye de manera tangencial en los
La población masculina es mayor (53.7%)
mayores de edad. La población entre 3
con respecto a la femenina (46.3%). El 95
y 17 años presenta un porcentaje medio
% de las construcciones son casas, solo
de asistencia a una institución escolar, en
el 4.1% son subviviendas de otro tipo. El
tanto que la que se encuentra entre los
20.4% de la población cuenta con acceso
18 y 26, un 12.6% y de 27 en adelante,
al servicio de energía eléctrica durante
solo un 2.3%. En lo referente a salud, hay
doce horas diarias. Solo el 1% cuenta con
dificultades debido a la escasez de recur-
servicio de alcantarillado y un 40.9%,
sos humanos y materiales en el puesto de
de acueducto, pero la calidad del agua es
salud del municipio, única entidad dedi-
muy baja y escasea mucho en los tiempos
cada a este fin en Francisco Pizarro.
la
asistencia
escolar
de sequía y pocas lluvias. En cuanto a
la pertenencia étnica, predominan los
afrocolombianos con el 94.3% de la
población.
13
2. Aplicación de
herramientas
Mapa de uso del suelo
Mapa del municipio dibujado por los integrantes de la UFPI
Mosquera
Río
Patía
Zona sur: alrededor de esta zona se encuen-
río Patía con la presencia de zonas de
tra la zona fronteriza con Tumaco, en donde
manglares. La mayoría de sus cultivos
se evidencian cultivos de plátano y caña.
son de áreas medias, en donde se puede
Más hacia el Suroccidente está ubicada la
encontrar palmicha, coco y arroz. Las
punta Cascajal y sobre ella la Isla del Gallo,
dificultades que producen los tiempos de
allí sobresale el cultivo de arroz. Más hacia
manglar.
sequía cuando el río se vuelve casi inna-
el Occidente, se encuentran Salahonda y
vegable impiden una difusión de cultivos
Salahondita, en donde la pesca se convierte
Zona norte: presenta la mayor área de
de grandes áreas. Más hacia el Este, se
en una actividad importante.
siembra de árboles maderables, aparecen
encuentra Roberto Payán en donde exis-
cultivos de plátano y coco, pero no es una
ten ciertas áreas de cultivo, de las que se
actividad extensiva y, en general, no hay
destacan productos como el plátano, el
un manejo tecnificado del cultivo.
cacao y el arroz.
De acuerdo con el mapa de uso de suelos,
se encontró que en el municipio de Fran-
Roberto
Payán
Maderables
2.1
Zona oriental: tiene gran influencia del
cisco Pizarro existen áreas de siembra
inmersas dentro del bosque nativo y el
Coco
Tumaco
Brazo
de ramos
Caña
Zona occidental: zona de mayor influencia
marina, casi no existen cultivos establecidos y se encuentran humedales y mangles.
Por otro lado, otras riquezas del municipio son los mariscos, apetecidos y bien
Plátano
conocidos en el mercado.
Coco
Punta
Cascajal
Boca
San Ignancio
14
Pesca
15
Isla de Gallo Diagram
a de entradas y sa
s
lidas de producto
Entradas y salidas de recursos entre
la casa y los diferentes espacios de uso
Huerta
Chillangua, limoncillo, ají,
tomate, plantas medicinales,
hierbabuena, chivo, galinazo,
Tienda
Café, aceite, harina, cebolla, pan,
frijol, lenteja, huevos, papa,
zanahoria, repollo, leche.
botoncillo, gallina, cerdos, patos.
Plátano, papachina, banano,
naranjo, limón, caña, zapote,
ciruelo, chirimoya, coco,
Arroz, plátano, banano, naranja, limón,
coco, zapote, ciruelo, caña, madera,
animales de monte, gallina, huevos,
cerdos, vacas.
La ubicación estratégica de esta comunidad
Por otro lado, se destaca la existencia de
la vereda, hay gran variedad de productos
le permite gozar de diferentes especies y
variados recursos maderables de gran
agrícolas que se siembran dependiendo de
productos que mejoran y aseguran su segu-
importancia por ser una zona de extrac-
las necesidades de consumo de las diferen-
ridad alimentaria. La dieta de proteína, en
ción maderera, lo que le permite el acceso
tes familias. Se considera que el producto
el mayor de los casos, proviene de animales
a una actividad que facilita a hombres y
de mayor importancia en esta comunidad
silvestres del bosque que hacen parte de las
mujeres obtener recursos para sus familias.
es el arroz orgánico. El arroz no solo sirve
actividades de caza; de igual manera, se
para el comercio (con el que mejoran los
capturan cangrejos, jaibas y conchas, esta
ingresos de las familias involucradas en
última actividad la realizan en su mayoría
dicha actividad), sino para la preparación
las mujeres de la zona. Sin embargo, es
de recetas tradicionales.
bueno anotar que los habitantes del munianimales silvestres y mariscos.
Animales: tatabro, conejo,
iguana, cuzumbí, armadillo, pato
silvestre, paletón, paloma,
venado, ratón, perico, guatín,
oso.
Mercado
Con relación a los productos existentes en
cipio aseguran que han disminuido los
Bosque
Plátano, papachina, banano,
naranjo, limón, caña, zapote,
ciruelo, chirimoya, coco,
palmito, aguacate, caimito,
pepepan, maíz, yuca, arroz.
Pelada, bagre, corbina, tierra,
camarones, jaiba, lisa, canchimala, cangrejo, roncador,
gualajo.
Finca
palmito, aguacate, caimito,
pepepan, maíz, yuca, arroz.
Finca
Mar
2.2
Generalmente, Los hombres realizan
sus actividades en los aserraderos y las
mujeres se dedican a la preparación de los
alimentos que ellos llevan a diario. Una
mujer puede cocinar para varios trabajadores a cambio de una remuneración. En
adición, la madera facilita la construcción
de viviendas dignas para las familias.
Árboles maderables: mangle,
piñudo, tangare, laguno,
mascarey, sande, peinemono,
roble, cedro, pacora, garsa,
jigua, chachajo.
Abundante
Escaso
16
17
Inventario de parcelas
Este ejercicio se realizó en la parcela de la
2.3
Espacios de uso con recursos para las familias
familia Rodríguez, ubicada en la Isla del
Gallo. Como se puede observar en el gráfico dentro del área total, un poco más de
Inventario de especies agrícolas, pesqueras y maderables
Con este inventario se pudo observar que
Inventario de productos de isla de Gallo
entre las especies agrícolas existentes en la
vereda Isla del Gallo se destaca la presen-
Agricolas
Pesqueros
Maderables
Arroz
Bacao
Choncha
Mangle
La mayoría de productos que se observan
Coco
Chontaduro
Cangrejo
Pinuelo
actualmente no tiene una siembra exten-
Banano
Guanabora
Camarón
Nato
siva y la siembra ha sido propagada en
Plátano
Limón
Zángana
Cedro
Yuca
Chilma
Almejas
Garza
Rascadera
Chirimoya
Jaiba
Cuanguare
Caña
Aguacate
Otros pescados
Sajo
Cacao
Piña
María
Naranja
Machare
cia del arroz, muy importante años atrás.
áreas dedicadas al arroz. Los recursos
pesqueros son de gran importancia por la
influencia marina y los recursos madereros son, en general, una de las riquezas de
la zona pacífica.
seis hectáreas, se encuentra una variedad
Plátano
3 hectáreas
Arroz
2 hectáreas
de cultivos, entre ellos: arroz, plátano,
Maíz
¼ de hectárea
maíz, yuca, piña y caña. La parcela lleva
relativamente poco tiempo de haberse
establecido, de uno a dos años, pero
demuestra que esta clase de áreas favorecen el consumo de la familia y producen
Parcela
cementera
Yuca
¼ de hectárea
algunos remanentes que se comparten
con familiares y en unos pocos casos se
comercializan.
Piña
¼ de hectárea
Caña
½ hectárea
Parcela de la familia Rodríguez
El gráfico del registro de especies sembradas en parcelas permite determinar la
cantidad de tierras sembradas con relación
a los productos que se están produciendo
Isla del Gallo
Área: 6 ¼ hectáreas
Tiempo: uno a dos años
18
y cosechando, si se considera que el producto más sembrado es el arroz.
19
Inventario de patios y huertos
Calendario de siembra y cosecha
alrededor de la casa
Este calendario facilita el reconocimiento
En los huertos se observa gran producción agrícola, aunque algunos productos
han escaseado y otros casi desaparecido.
Entre los productos más consumidos se
encuentran: arroz, plátano, yuca, coco,
caña y cacao. En otro grupo están el
maíz, la papaya, la piña, la guanábana y
la naranja. Estos, de acuerdo con lo que
cuenta la comunidad, han comenzado a
escasear desde hace poco. El último grupo
lo conforman los productos casi desaparecidos: el bacao y la chirimoya.
de la época de siembra de los distintos
Estos cultivos en su totalidad se siembran
cultivos presentes en la vereda y, a su
de forma tradicional, a partir de los cono-
vez, permite entender la tendencia de los
cimientos ancestrales que se conservan
habitantes al consumo de diferentes pro-
y trasmiten de generación en generación
ductos durante el año. El arroz se siembra a
a través del tiempo. Como se puede evi-
principios del año y presenta dos cosechas,
denciar, estos cultivos impiden obtener
por lo que se convierte en el cultivo más
grandes excedentes para la venta, en la
estable. Gracias a estas características, su
mayoría de los casos sirven para manifes-
producción permite entregarle al mercado
tar relaciones de reciprocidad y establecer
un producto de buena calidad que cubre su
redes de intercambio de productos entre
demanda a lo largo del año. El plátano es
familiares, compadres y vecinos.
otro producto que se siembra a comienzo
de año y, especialmente, a manera de luna.
Consumo de productos
20
Abundantes
Escasos
Desaparecidos
Arroz
Plátano
Yuca
Coco
Caña
Cacao
Maíz
Papaya
Piña
Guanábana
Naranja
Chirimoya
Bacao
Calendario de siembra y cosecha
Productos
Ene.
Feb.
Arroz
Plátano
X
Yuca
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
X
X
X
Ago.
Sept
Oct.
Nov.
Dic.
X
X
X
X
Cacao
X
X
Bacao
X
X
Chirimolla
X
X
P.iña
X
X
Banano
X
X
Caña
X
Chontaduro
X
Aguacate
X
Rascadera
X
Guanábana
X
X
Limón
X
X
Naranja
X
X
X
X
X
X
X
Inventario de especies menores
Este inventario se realizó en la propiedad
económicos para la familia. La comunidad
del señor Ramírez ubicada en la Isla del
de la vereda Isla del Gallo produce sus
Gallo. Se puede observar que existe una
propios alimentos, con lo que garantiza
preferencia por la cría de gallinas y cerdos,
el acceso a los productos faltantes, y los
animales utilizados para el consumo y la
demás los adquiere con dinero o en la
venta, de esta forma se obtienen recursos
tienda de la vereda.
21
Tabla de registro del inventario de especies menores
Animales
Razas
Gallinas
Cariocas
Criollas
Peruanas
Ponedoras
Cerdos
Cantidad
Alimentación
(forraje)
Producida (P)
Comprada (C)
Maíz
Yuca
Maíz
Concentrado
C
C
P
C
Plátano
Yuca
Verduras
P
Enfermedades
Remedio
Cómo
influyen en la existencia de especies nativas
se utiliza
maderables que los habitantes aprovechan
Comida y salud
para construir sus propias viviendas y para
10
6
4
20
Criollos
2.4
Las características geográficas de la zona
5
Plátano
Yuca
Verduras
Patos
Viruela
Ahogo
Limón
Se suministra
por vía oral.
comercializar. A pesar de la cantidad de
madera que sale del municipio, todavía se
encuentran zonas estables protegidas por
los habitantes. La conciencia de la conser-
Aguacate
Cacao
Limón
vación de los recursos es una tarea que se
debe intensificar por la importancia que
tienen estos recursos. Se debe considerar
que la explotación de madera en esta
P
Toronjil
Maira
Hoja Santa
comunidad tiene gran impacto sobre el
ecosistema, por eso es necesario optar por
Diagnóstico productivo del inventario de especies menores
Fecha: 05/05/10
Familia: Ramírez
Nombre del instructor SENA: Julio César Ortiz
técnicas de explotación que permitan la
renovación y eviten el riesgo de pérdida
Higado
Descancel
de muchas especies.
Mal aire
Chivo
Inventario de especies maderables
22
Especie
Abundancia
Usos
Tiempo de corte
Época de semillas
Sajo
Sí
Construcción de viviendas
Luna
Frecuente
Cuángare
Sí
Construcción y venta
Luna
Frecuente
Cedro
Sí
Construcción y venta
Luna
Frecuente
Garza
+-
Construcción y venta
Luna
Infrecuente
María
+-
Venta
Luna
Frecuente
Machare
Sí
Venta
Luna
Frecuente
Piñuelo
Sí
Venta
Luna
Infrecuente
Mangle
Sí
Cocina y venta
Cualquier
Frecuente
Estómago
Banano
Naranja
Limón
Paico
Flor amarilla
Matarratón
Ortiga
23
3. Nuestro
proyecto
Con la aplicación de la herramienta del
Tabla de plantas medicinales y su influencia en el cuerpo
Cuerpo humano, se logró una actividad
Especie
Problema que sana
Parte del cuerpo
que los participantes disfrutaron cuando
Aguacate
Resequedad del pelo
Cabeza
Escubilla
Masaje para el pelo
Cabeza
Cacao
Borrar cicatrices y manchas de la piel
Piel
Limón
Antiséptico para las heridas
Todo el cuerpo
Toronjil
Infusión para dolores del corazón
Corazón
alimentación de la gente de la zona del
Malba, verbena,
hoja santa
Fiebre
Todo el cuerpo
pacífico nariñense se basan en plantas,
Flor amarilla
Mal aire
Todo el cuerpo
Paico
Combatir lombrices
Estómago
Descancel
Refrescar el cuerpo
Todo el cuerpo
y los dolores del cuerpo se combaten con
Chivo
Malaire y espanto
Todo el cuerpo
plantas que, de acuerdo con el conoci-
Matarratón
Baño para aliviar los huesos quebrantados
Todo el cuerpo
se refirieron a los males más comunes que
aquejan a la comunidad. Se reconocieron
especies de plantas utilizadas desde antaño
para mejorar la salud de las familias.
Es importante recalcar que la salud y la
muchas de ellas nativas. Además, la comunidad ha demostrado su efectividad en la
salud. El mal aire, los problemas de la piel
miento de los mayores, son efectivas para
cada mal. Por fortuna, todavía los jóvenes
Economía familiar
reciben estos conocimientos y se siguen
utilizando. Así mismo, se conservan estas
diversas especies cultivadas en las parcelas
pertenecientes a cada familia.
24
Problemáticas de la comunidad
3.1
Problemática u oportunidades
priorizadas por la comunidad
Causas: ¿por qué se están presentando estos
problemas?
Consecuencias: ¿cómo se ve
afectada la comunidad por este
problema?
>> Pérdida de semillas nativas.
>> Mayor interés por productos
traídos de afuera.
>> Difícil acceso a los mercados.
>> Pérdida de la cultura arrocera por
parte de los jóvenes.
>> Pocas áreas de siembra para la
producción de arroz.
>> Deficiencia tecnológica para pilar
arroz.
>> Disminución de la producción de semilla propia.
>> Fácil acceso a productos foráneos.
>> Bajos precios de compra del producto.
>> Preferencia por otras actividades por parte de la
población joven.
>> Abandono de suelos para la siembra.
>> Abandono de la piladora de arroz por falta de
producto para su activación.
>> Presencia de actores armados y delincuencia
común.
>> Disminución de la producción de
arroz para el consumo propio, la
comercialización y la producción
de la semilla.
>> Desinterés en reactivar el cultivo y
falta de empleo.
>> Inactividad de la piladora por falta
de materia prima (arroz).
El cultivo de arroz era la mayor fuente de
En esta zona y en el año de 2007, se pro-
Sin embargo, este cultivo tiene mayor
ingresos del municipio de Francisco Piza-
dujeron alrededor de 13,5 toneladas de
proyección económica para el futuro, ya
Después de realizar el diagnóstico con
rro; sin embargo, su desaparición fue casi
arroz, 10% menos del que se consume
que se constituye como el producto más
la comunidad, se pudo determinar que
total debido a los bajos precios de compra
dentro del municipio. El estancamiento
sembrado, al que le siguen, en orden de
sus ingresos provienen de las actividades
impuestos por los dueños de la maquina-
del sector arrocero ha originado frus-
importancia, el plátano y los maderables.
agrícola y maderera, que son para su sub-
ria donde se transformaba el producto, las
tración en el productor, reflejada en una
Cabe anotar que el arroz es un producto
sistencia. La poca entrada de dinero en las
grandes distancias a las que se encontraba
disminución de su calidad de vida. La
importante para los agricultores del
familias impide el ahorro y todo se reduce
(Tumaco y Barbacoas) y la dificultad para
población que deriva su sustento de esta
gran Consejo Comunitario del río Patía
al trabajo constante, el ingreso diario y el
transportarlo (acceso fluvial y marítimo
actividad, como jornaleros, cultivadores
Grande y la ensenada de Tumaco.
consumo inmediato. Lo anterior influye
muy precario), además del auge de los
y comerciantes, se ha visto abocada a
en la calidad de vida.
cultivos ilícitos.
tomar otras opciones para subsistir.
2.5
25
En la actualidad, son muy pocas las áreas
La asociación busca fomentar la reacti-
La propuesta inicial buscaba la reactiva-
Por otra parte, también se busca el
de siembra del arroz en el municipio y
vación del cultivo de arroz en la región,
ción del cultivo de arroz, el aumento de
rescate de semillas nativas que antes se
están destinadas básicamente para el auto-
en su momento una zona de mayor
las áreas de siembra, así como la mejora
producían, como: cian, cian negro, villa
consumo. Además, este procedimiento
producción en el área del río Patía. La
de las condiciones de producción y
lola, chácara, tapa culo, blanco, chino,
presenta dificultades generalizadas, entre
difícil situación que atravesaba la región
mercadeo para la población de agri-
negrito, entre otros. Estas semillas eran
ellas:
por falta de ingresos suficientes para
cultores de la vereda Isla del Gallo del
de excelente calidad, altas producciones
satisfacer las necesidades básicas de cada
municipio de Francisco Pizarro. Hoy la
y, lo más importante, no presentaban nin-
familia, aunada a las continuas fumigacio-
asociación cuenta con cien hectáreas desti-
gún tipo de plagas o enfermedades, por
nes, impulsó el proceso de conformación
nadas para la siembra de arroz, de las cuales
lo que solo se controlaba la presencia de
de la asociación. Don Amado y don Víctor
solo cuatro tienen una producción con un
pájaros. Estas semillas desaparecieron por
se convirtieron en sus fundadores. Una de
rendimiento de 3500 kg/ha por cosecha.
la introducción de variedades externas
las actividades que se propusieron fue la
Entre los principales inconvenientes que
como SIKA 4 y la progresiva desaparición
búsqueda de apoyo en el Banco Agrario,
atraviesa la asociación, se encuentra la falta
del cultivo.
que los asesoró y los comunicó con el
de recursos económicos que les impide
SENA para recibir capacitación, asesoría
incrementar el área de producción.
Salahonda
Habitantes de
>> Deficiente tecnología para pilar el arroz.
>> Dificultad en el mercadeo de la cosecha de arroz sin pilar.
no de obra cuando s
>> Altos costos en los factores de producción, en el componente de ma
>> Altos costos del transporte de la producción al lugar del cultivo donde está ubicada la
e requiere para las épocas de cosecha.
piladora.
y acompañamiento en la iniciativa de
El SENA, dentro de su política institu-
La comunidad de Isla del Gallo decidió
ASOARROZ es una asociación de pro-
cional, ha venido realizando acciones de
reactivar el cultivo del arroz cuando se
ductores de arroz ubicada en la vereda Isla
formación/producción en el municipio.
dio cuenta de la gran cantidad de terre-
del Gallo, exactamente en un lugar cono-
A su vez, el convenio SENA-Tropenbos
nos aptos que tenía para esta actividad.
cido como Boquerón, cuya población se
ha buscado el rescate y la recuperación
Además el cultivo del arroz era rentable
dedica a la siembra y producción de arroz
de especies y productos locales con la
para los agricultores, puesto que gene-
orgánico. Hoy en día la asociación está
comunidad de Isla del Gallo, junto con
raba ingresos permanentes para cada una
conformada por 10 socios (10familias),
la que determinaron trabajar con la Aso-
de las familias dedicadas a esta labor, lo
7 hombres y 3 mujeres que agrupan a
ciación ASOARROZ para el cultivo y
que fomentaba en toda la comunidad de
66 habitantes distribuidos así: 42 niños
recuperación de este cereal, con el fin de
esta vereda y colindante la sustitución
y 24 adultos, 12 hombres y 12 mujeres.
comercializarlo. Se considera que este
de cultivos ilícitos por cultivos de arroz
Su principal actividad económica es la
producto es de vital importancia para la
orgánico.
agricultura y la pesca.
recuperar la siembra del arroz.
subsistencia de los habitantes y aporta al
crecimiento de la economía local.
26
27
4 Experiencias y
aprendizajes de
nuestra UFPI
Resumen de la propuesta
3.2
Resumen de la propuesta
Nuestra propuesta
Producción y comercialización de arroz
orgánico en la vereda Isla del Gallo del
municipio de Francisco Pizarro.
¿Cuántos somos? 10 familias
organizadas como ASOARROZ.
> Generar empleo a las familias campesinas.
su siembra y hacer un manejo limpio
del cultivo.
Duración del proyecto: doce meses.
> Establecer una piladora para la asociación
logrado obtener información sobre algunas de las veredas del municipio donde
se pueden conseguir semillas nativas. Es
importante mencionar que la creación de
un banco de germoplasma garantizaría el
> Generación de cincuenta empleos en la
comunidad.
> Contribuir a la unidad familiar.
Gracias a algunas investigaciones, se ha
¿Qué queremos lograr?
> Rescatar semillas nativas para impulsar
¿Dónde estamos?
Vereda Isla del Gallo, municipio de
Francisco Pizarro.
¿Qué queremos hacer y para qué?
Crear una agroempresa dedicada a la
siembra, producción y comercialización
de arroz orgánico en la vereda Isla del
Gallo del municipio de Francisco
Pizarro.
28
¿Qué pasos vamos a dar?
y otros productores, con el fin darle valor
agregado al arroz.
> Siembra de cinco hectáreas de arroz
variedad negrito.
> Beneficio de diez familias en la parte
alimentaria y económica.
> Obtención de una piladora en funciona-
miento frente a Salahonda.
El presente trabajo de sistematización
Se desea compartir el encuentro de los
tumbres, prácticas, cultivos y tradiciones
busca compartir la experiencia de acom-
instructores con este grupo de mujeres y
que los llevaban reencontrarse con su
pañamiento del instructor del SENA a
hombres negros que sufren hasta hoy las
identidad de pueblo negro y, mucha pena
un grupo de hombres y mujeres benefi-
consecuencias de la discriminación, exclu-
porque se dejaron seducir por otras for-
ciarios de una experiencia de formación
sión y marginalidad, porque les ha faltado
mas de vida (el cultivo y comercialización
y producción en contextos interculturales
la oportunidad de completar su proceso de
de hoja de coca y pasta de coca) que les
promovida por el convenio SENA-Tro-
inclusión social —desarrollando los ritos
trajeron muerte y tragedia. Precisamente,
penbos, con el que se busca un trabajo
y costumbres a través de los cuales reafir-
hoy con este proyecto han recuperado el
directo con comunidades negras e indí-
man su identidad cultural, lo que implica
valor de sus costumbres, cultivos y todo
genas para que, desde su propia vivencia
hacerse a los medios de vida para superar
lo que significa el saber local y sus tradi-
y experiencias, identifiquen un proyecto
la falta de oportunidades y la exclusión y
ciones como hombres del pacífico.
acorde con su identidad cultural. En este
marginalidad histórica que han padecido
marco, nació el proyecto Empresa produc-
por falta de la presencia real y efectiva
tora y comercializadora de arroz orgánico
del Estado—. Muchos de ellos sienten y
en la vereda Isla del Gallo, municipio de
manifiestan la pérdida de recursos, cos-
Francisco Pizarro.
rescate de estas semillas así como su sos-
y olor especial las hace muy apetecidas a la
tenibilidad en el tiempo. Estos materiales
hora de consumir un arroz proveniente de
poseen
organolépticas
estas semillas. Adicionalmente, se quiere
excelentes y diferentes a las de las semillas
iniciar un proceso de rescate de recetas
traídas del interior del país. El color, sabor
tradicionales preparadas con arroz nativo.
características
29
Para entender el proceso, se indagó sobre
A continuación se presenta el desarrollo
responder a la pregunta eje, de manera
los siguientes aspectos o dimensiones:
de una serie de herramientas de sistema-
que esta pregunta se constituye en la
tización que ha sido aplicada tanto por
compañera de viaje en la aplicación de
el instructor como por el grupo benefi-
todas las herramientas que a continuación
ciario de la UFPI. El propósito de estas
se presentan.
>> Conocer cómo se han dado los procesos de cambio actitudinal en las
mujeres y hombres que participaron
en estos espacios comunitarios.
>> Conocer cómo se ha dado el encuentro intercultural entre el instructor
herramientas consiste en facilitar la recopilación de información y el análisis de
la experiencia de implementación de esta
UFPI.
tas
Árbol de pregun
4.1
La herramienta conocida como árbol
del cultivo de arroz, actividad tradicional
comunidades que se iba a atender con el
de preguntas permitió interrogar sobre
en la zona. Un grupo de familias de la
convenio SENA-Tropenbos. Mediante
Pregunta eje de sistematización: ¿De
la experiencia de implementación de la
vereda Isla del Gallo sembró alrededor
un proyecto productivo y formativo
qué manera ha sido desarrollada la UFPI
UFPI. Se elaboró una lista de preguntas
de tres hectáreas, de las que obtuvo una
sobre arroz orgánico del programa de
Empresa productora y comercializadora
pertinentes asociadas a la experiencia,
producción de dos toneladas por hectá-
Jóvenes Rurales Emprendedores, se rea-
de arroz orgánico en la vereda Isla del
para profundizar en sus principales
rea. Sin embargo, a pesar de la dedicación
lizó el contacto con la comunidad de Isla
Gallo del municipio de Francisco Pizarro?
aspectos, y luego se ubicaron en un árbol
que le prestó al cultivo, se encontró con
del Gallo. La primera etapa del proyecto
SENA y las mujeres y hombres, y la
El proceso de sistematización inició con
comunidad de Vuelta del Mero.
el planteamiento de una pregunta eje que
dibujado previamente. Estas preguntas
varias dificultades; la principal fue pilar
estuvo marcada por la conformación de
permite determinar la experiencia para
se desprenden de la pregunta eje antes
el grano, puesto que las piladoras más
una asociación para fortalecer su trabajo,
trabajar. El desarrollo de cada una de las
mencionada. A continuación se presenta
cercanas se encontraban en Tumaco y
a través de los señores Amado Ramírez
herramientas de sistematización buscará
la narrativa derivada de la herramienta
Barbacoas. Ante este evento se perdió
y Víctor Valencia. Ellos vieron la difícil
mencionada al principio:
parte del producto, que tampoco se pudo
situación que afrontaba la comunidad por
comercializar.
la falta de ingresos económicos y decidie-
>> Entender cómo se han desarrollado los
enfoques o miradas con las que se ha
abordado la experiencia.
De acuerdo con lo descrito en el capítulo
uno, se formuló el proyecto de UFPI
A partir del suceso anterior, las familias
Empresa productora y comercializadora
de Isla del Gallo se propusieron sacar
de arroz orgánico en la vereda Isla del
adelante su proyecto, cultivo y produc-
Gallo del municipio de Francisco Pizarro
ción del arroz. En ese momento se inició
a partir de un proceso de caracterización
el acercamiento con el SENA a través del
y autodiagnóstico productivo. La imple-
programa Jóvenes Rurales Emprendedo-
mentación de la UFPI se inició en el año
res y luego se priorizó como una de las
ron rescatar esta práctica tradicional con
la creación de una alternativa de ingresos
estables para la comunidad.
de 2010, aunque algunos antecedentes
permitieron un adelanto en la formulación del proyecto. Para el año 2009, se
había considerado la idea de recuperación
30
31
Arbol de preguntas
2
1
3
Social
Econ
óm
ico
Clima
Organizativo
4
Una vez creada la asociación, se legalizó
Con ayuda de la Alcaldía de Francisco
colaboren con el cuidador». Durante este
con el nombre de ASOARROZ. Este
Pizarro, se sacó adelante el proyecto, ya
tiempo, la piladora ha funcionado para
paso se dio gracias a la posibilidad que
que esta autoridad facilitó el lote ubicado
los agricultores de la zona. No deja de
ofrecía para acceder con mayor facilidad al
frente a la cabecera municipal de Salahonda
presentar los inconvenientes propios de la
comercio y a créditos para su crecimiento.
y algunos recursos. Sin embargo, el dinero
maquinaria, pero el objetivo de Montaño
En el año de 2010, la asociación obtuvo
obtenido fue insuficiente para adquirir
es mantenerla al servicio de los cultivado-
un préstamo y emprendió la compra e
todo lo requerido para poner a funcionar la
res de arroz del municipio.
instalación de la piladora. Esta compra se
piladora. La compra de la maquinaria dejó
había priorizado para la reactivación del
pocos recursos y las instalaciones se cons-
cultivo de arroz, debido a los antecedentes
truyeron con madera (una ramada, como
ocurridos con su primera producción, por
se conoce en la zona). A pesar de todo, se
eso su adquisición e instalación fueron un
inició el proceso de pilado de arroz.
obtuvo una producción de trece tonela-
El encargado de administrar y operar la
en los mercados de Tumaco. Después
piladora fue el señor Milton Montaño,
de algunas dificultades presentadas en la
quien trabajaba para los cultivadores de
asociación y de la renuncia de algunos de
la zona. Él contaba que no se cobraba un
sus miembros porque se trasladaron del
valor definido a las personas que llevaban
municipio, quedó a la cabeza el señor
a pilar el arroz. Frente a ese punto dijo
Montaño, quien ha liderado el proceso y
don Milton: «yo solo les pido lo del
sigue adelante con el cultivo, producción,
combustible que gasten y para que me
pilado y comercialización del arroz.
alivio para los campesinos, que querían
pilar el arroz con menores costos, aprovechar de manera segura la producción y
obtener ingresos para aliviar su situación
¿De qué manera ha sido desarrollada la UFPI Empresa
productora y comercializadora de arroz orgánico en la vereda
Isla de Gallo del municipio de Francisco Pizarro?
1
¿Cómo influyó la
conformación de
la asociación
ASOARROZ?
¿Cómo ha influido
la ayuda externa en
la UFPI?
32
2
¿De qué manera ha
incidido la compra e
instalación de la
piladora para la
UFPI?
3
¿Cómo ha sido
la aceptación
de la UFPI en la
comunidad?
económica.
Entre tanto, la asociación ASOARROZ
sembró cinco hectáreas de arroz en la
vereda Isla del Gallo. De ese terreno
das que se pilaron y se comercializaron
4
¿Cómo ha influido
el invierno en el
desarrollo de la
UFPI?
Instalaciones de la piladora
33
Línea del tiempo
4.2
Posteriormente, se tomaron algunos de
Este ejercicio resalta las etapas que
Durante mucho tiempo y pese a la tradi-
Después de la reactivación de la produc-
los hitos identificados y se ubicaron en
ha vivido la comunidad en el estable-
ción arrocera del municipio de Francisco
ción, la misma dificultad minó el esfuerzo
el centro de una estrella, con el propósito
cimiento de la Empresa productora y
Pizarro, innumerables problemas ami-
de los agricultores. Esta vez la respuesta
La herramienta llamada línea de tiempo
de explorar aquellos aspectos del con-
comercializadora de arroz orgánico en
noraron la producción. La dificultad de
fue diferente, se determinó enfrentar los
permitió identificar los principales hitos
texto que rodean y explican el hito. De
la vereda Isla del Gallo del municipio de
acceso afectó a varias zonas importantes
hechos con soluciones reales. La primera
o acontecimientos impactantes ocurridos
esta manera, se observaron las dinámicas
Francisco Pizarro hasta finales del año
como las del Patía. Diferentes hechos his-
consistió en la legalización de ASOA-
en la experiencia de implementación de la
de lo sucedido y se exploraron aspectos
2011. Se mencionarán los principales
tóricos, el más relevante la construcción
RROZ. Gracias a esta diligencia se pudo
UFPI. Para esto se definieron con claridad
relacionados con la experiencia, que
sucesos ocurridos. Se considera que el
del canal Naranjo, dificultaron al máximo
solicitar un préstamo, que fue otorgado
los momentos de inicio y de finalización
probablemente no se tuvieron en cuenta.
hito más relevante que marcó el devenir
la navegabilidad del río. Esta situación
y sirvió para la adquisición de la pila-
de la experiencia por reconstruir y se ela-
Para realizar esta lectura del contexto, se
de la experiencia fue el de “Pérdida de la
derivó en la disminución progresiva del
dora. Pero el dinero fue insuficiente, así
boró un listado de los hitos. Luego, esta
establecieron unas dimensiones o varia-
cosecha por carencia de la piladora”. La
cultivo en la región de influencia. Los
que, como segunda solución, los inte-
información se ubicó en una gráfica con la
bles que permitieron el acercamiento al
importancia de este hito radica en que fue
altos costos del transporte, además de ser
grantes de la asociación se remitieron
que se obtuvo la línea de tiempo.
contexto y el aprendizaje, teniendo en
el inicio del proceso para la implemen-
imposible en épocas de sequía dado que
a la alcaldía de Francisco Pizarro para
cuenta que los actores y sus relaciones
tación de la UFPI. Con el desarrollo y
el río impide la movilización, llevaron a
pedir su ayuda. Estos hechos permitie-
son diferentes y cambiantes entre un hito
puesta en marcha del proyecto, se pudo
los pequeños productores a cambiar de
ron que la asociación acabara con un
y otro.
disminuir al máximo este tipo de riesgos
cultivos o simplemente a abandonar las
problema eterno que habían soportado
en la producción y garantizar su aprove-
tierras por su poca rentabilidad. Adicio-
los arroceros de la zona. No obstante, el
chamiento y comercialización.
nalmente, la necesidad de pilar el arroz
problema de la navegabilidad del río es
para la comercialización, posible solo en
mucho más complicado, pero la comu-
Barbacoas y Tumaco, deterioró aún más
nidad espera que se pueda solucionar en
la situación de la comunidad.
algún momento.
Durante el desarrollo del proyecto varios
hechos relevantes marcaron el proceso, entre los que se destacan:
>> Antecedentes: primera producción.
>> Pérdida de la cosecha por la carencia de la piladora.
>> La UFPI inicia con la creación de ASOARROZ.
>> Construcción de la piladora.
>> Siembra y cosecha en la vereda Isla del Gallo.
>> Renuncia de algunos miembros por traslado del municipio.
>> Toma de nuevas riendas.
34
35
Estrella hito: Pérdida de la cosecha
Aspecto histórico
Carencia permanente de la
piladora en Francisco Pizarro.
Perdida de la cosecha por la ausencia
Sin duda, romper con una creencia
decisión de reactivar el cultivo del arroz,
de la piladora
generalizada de la dificultad a la hora del
el acompañamiento de esta institución a
trabajo en grupo fue uno de los mayores
través de sus instructores fue necesario en
La asociación no solo pensó en construir
retos que afrontó la comunidad de Isla
todo el proceso. Con esta dinámica de tra-
la planta piladora para solucionar el pro-
del Gallo. El primer paso que dio para
bajo, se llevó hasta la comunidad la idea de
blema de de la comercialización de un
romper con ese paradigma fue la deter-
construir una UFPI para el desarrollo de
grano que cumpliera con las condiciones
minación grupal de retomar la antigua
la vereda. En adición, el interés de ciertos
exigidas por el cliente; también buscó, por
costumbre arrocera de la región. Era fun-
líderes, como don Amado Ramírez, Víctor
un lado, demostrar que el cultivo permitía
damental que cada uno creyera en el otro.
Valencia y posteriormente Milton Mon-
el rescate de un producto básico en la
Aspecto social
Desánimo de los jóvenes
vinculados al trabajo.
dieta de los habitantes de Salahonda y, por
El trabajo realizado por el SENA en su
el otro, motivar a la juventud a continuar
incansable labor de llegar a la comunidad
con la tradición arrocera de Francisco
por lejos que se encontrara les permitió a
Pizarro.
los habitantes asumir un nuevo papel. Pese
a que la comunidad ya había tomado su
taño, ayudó a que la comunidad recobrara
la esperanza de lograr buenos resultados
al unirse en objetivos compartidos. La responsabilidad compartida ayudó a que las
familias desarrollaran un trabajo masivo y
les permitió buscar soluciones colectivas
en su vida cotidiana, en su trabajo y en su
economía y, por ende, la de la vereda.
Aspecto
organizacional
Pérdida de la cosecha
por la carencia de la
piladora
Aspecto económico
Pérdida de la cosecha.
36
Cultivo de arroz
Carencia de una asociación
para el trabajo mancomunado.
37
Estrella hito: Creación de Asoarroz
La UFPI inicia con la creación de
ASOARROZ
Aspecto económico
Es importante mencionar que en ese
La inestabilidad que produjo el retiro
camino hacia el trabajo comunitario fue
inesperado de miembros de un grupo
Mejora la distribución del ingreso.
determinante el autodiagnóstico que
y la decisión de varios integrantes de
esta comunidad hizo de su realidad y
ASOARROZ de abandonar el municipio
se constituyó en una actividad placen-
pusieron en duda la continuidad de un pro-
tera y determinante. Con el entusiasmo
ceso que iba por buen camino, frente a lo
necesario, se logró obtener información
que la organización se vio obligada a cam-
que los aprendices antes pasaban por
biar sus líderes y directivos. Sin embargo,
alto. Poco a poco y gracias a las herra-
si bien le fue difícil apropiarse del reto de
Aspecto
comunitario
mientas aplicadas por los instructores
encabezar ASOARROZ y al principio
SENA que colaboraron en el proceso de
hubo algo de renuencia para asumirlo, al
implementación de la UFPI, la comuni-
final la comunidad volvió a sobresalir. En
Autoreconocimento.
dad de Isla del Gallo se reconoció con
ese momento la asociación contó con la
sus riquezas y ventajas. A su vez, la
notable labor de Milton Montaño, quien
identificación de dificultades y falencias
hoy en día lleva las riendas.
Aspecto
organizacional
La UFPI inicia con la
creación de ASOARROZ
Definición de roles.
la llevó a entender sus necesidades y dio
paso al futuro con la implementación de
la UFPI motivo de esta sistematización.
Aspecto social
Aspecto histórico
Se vencen paradigmas.
Mayor compromiso comunitario.
38
39
Estrella hito: Renuncia de algunos miembros
Renuncia de algunos miembros por
translado del municipio y toma de
nuevas riendas
Desarrollo de la UFPI
Pero no solamente la asociación se sintió
Una de las fórmulas para solucionar los
se le puso más empeño y mayor fuerza a
golpeada, el proceso de la UFPI tuvo un
problemas relacionados con el cultivo del
la creación de la UFPI Empresa produc-
Necesidad de reactivación de
la asociación con nuevos líderes.
inesperado receso mientras la asociación se
arroz de la zona de Isla del Gallo fue la
tora y comercializadora de arroz orgánico
reactivaba. En ese tiempo se continuó con
asociatividad, una estrategia adecuada
en la vereda Isla del Gallo del municipio
Aspecto social
el acompañamiento del convenio SENA-
para enfrentar el mercado y la competen-
de Francisco Pizarro.
Tropenbos. Por fortuna, el proceso tuvo
cia. Este punto de partida les permitió a
Se produce una situación
conflictiva.
feliz término, pues el trabajo se reactivó.
los agricultores salir de las dificultades
Después de este impase se necesitó con-
que les generaba la producción como tra-
seguir otros terrenos para la siembra, ya
bajadores independientes. Cuando se creó
que la disminución de los socios significó
ASOARROZ, la comunidad se compro-
la reducción de las tierras para la siembra.
metió al trabajo en conjunto, a compartir
Ante esta situación, la comunidad optó
las dificultades y a encontrar soluciones
por buscar otras zonas, de manera que
en grupo; además cada uno asumió su
restableció la siembra y la producción
propio rol pensando en todos los aso-
arrocera en un lugar llamado Yarí, cercano
ciados y se organizó para facilitar la vida
al río Patía. En el momento, existe un lote
diaria con una visión optimista generada
de cuatro hectáreas sembradas para cose-
por el trabajo compartido, de esta forma
Renuncia de algunos miembros
por traslado del municipio
y toma de nuevas riendas
Aspecto
organizacional
ASOARROZ fue una idea de los agricultores de la zona y los instructores del
SENA participaron en su implementación, pero conservando la idea inicial de la
comunidad. De esta forma, se compartió
en el proceso con el impulso de los jóvenes, los conocimientos de los adultos y la
asesoría de los instructores en representación del convenio SENA-Tropenbos.
cha en el mes de mayo de 2012.
Surgen dudas.
Aspecto económico
Se genera inestabilidad económica y
disminuyen las tierras para el cultivo de arroz.
40
41
Una historia para contar
4.3
Forma de siembra tradicional:
una conversación coloquial y sus
anécdotas
Lo mira, reflexiona —Se riega el arroz
—En algunas de las zonas cercanas se usa
esconde entre la tierra cuando siente algo?
mente el más alto y grueso. Con el tiempo
—dice con calma.
la quema, sin embargo, en lo posible no se
—Entonces, preguntó al respecto.
y después de varias cosechas, el lote queda
—Sí responden.
Y es cierto, la población del llamado cha-
tienen sus propias prácticas culturales. La
tico es muy alta, sorprende y de alguna
comunidad de Isla del Gallo no es la excep-
manera se concluye que es válido el intento
ción. Si bien es cierto que ha introducido
de eliminarlos.
el uso de algunos químicos para disminuir ciertas poblaciones de especies que
se pueden considerar como plagas, en
general, sus postulados se dedican a la
conservación del recurso natural.
—Necesitamos el veneno para matar al
animalito —dicen cuando, al conversar,
explican a qué se debe la utilización del
producto.
42
—No se machetea todo el monte, sola-
Los agricultores de todas las regiones
algunas labores foráneas, especialmente
Lote Yarí en el río Patía
después de la actividad
cultural: desmonte
—¿Se llama chatico ese animalito que se
Cuentan
—Siempre y cuando no lo aplique cuando
el arroz ya está sembrado —sugiere—. ¡No!
El veneno se aplica después de desmontar el
terreno —ríe después de su exclamación.
Entre tanto uno de ellos, se dedica a los
detalles finales de la preparación del pescado para comer. Otro de ellos toma la
palabra: —Primero se desmonta.
adicionalmente—
—Toda comunidad le tiene nombre propio
antes no se veía tanto, ahora hay muchos
a ciertas actividades que probablemente
y trozan el arroz cuando está naciendo.
son iguales en otras zonas. —Piensa el
casi limpio, entonces se deja para que se
recupere. —Se siente complacido al explicar, especialmente cuando, al parecer,
siente que el instructor no conoce muy
bien la zona.
—Aunque si soy sincero, su complacencia también se debía a mi malestar por la
gran cantidad de tábanos y otros mosquitos que no me dejaban en paz. Además de
lo quemada que sentía mi piel. —Piensa
el instructor.
—El arroz nace donde se lo riegue
—comenta su compañero.
Después de limpiar el terreno se complementa la labor y se recogen los residuos.
Esta práctica genera algo de problema
porque los residuos ocupan mucho espacio y en ocasiones deben transportarse.
quema —Explican—. Cuando está listo el
lote se hace una resiembra. Se desmonta y
se deja secar el monte, después se riega el
arroz. —La conversación era agradable y
sobre todo amena—. Cuando el primero
brota se riega el otro y se empareja todo
el lote para que salga bien tupido —Concluye uno de los agricultores—. Si el lote
es muy grande, se divide y se siembra en
—Cuando el terreno es muy grande se
diferentes tiempos. Este es el momento
hacen necesarios muchos jornales y casi el
crítico de ataque del chatico. La cosecha
doble de tiempo.
se hace con cuchillo.
La conversación continúa:
Era la hora del almuerzo, el momento
oportuno para la plática. ¿Y, qué hacen
después? —Pregunta el instructor.
Cultivo de arroz de
tres meses
instructor.
43
rachero de ellos contó una anécdota
mandado lo colgó en medio del lote y se
la siembra, pero tienen la dificultad de
ASOARROZ
muy simpática: Después que sembró
fue. Por la tarde cuando volvió encontró
transporte. —Cuando el Patía se seca no
el arroz…—empezó con una gran son-
el lote lleno de pájaros y del gato nada,
hay nada que hacer —explican—. Para ir a
En las fotografías, se pueden diferenciar
risa—. Cuando había espigado estaba
los gallinazos se lo llevaron ahí mismo —
trabajar toca salir con la marea subiendo y
dos variedades de arroz sembradas en la
fregado con los pájaros. Eso lo vigilaban
concluyó sonriente—. Se lo llevaron… se
se sale por la tarde cuando sube otra vez.
vereda Isla del Gallo. Los agricultores de
escondidos en las palmas y apenas se iba
lo llevaron ahí mismo… —repitió dicha-
caían como aviones sobre el arroz —su
rachero por el gozo que le produce contar
conversación era amena y la sonrisa en su
historias.
—comentaron—. Ahí se da mucho el
en todo el municipio. A este otro le dicen
negrito.
blanquito.
rie
del grano.
va
—Este es el negrito, es el que se siembra
e
ta qu e la d
—Pero en ese lote se da buen arroz
z
va
rie
d ad
b l a nq u i t o .
se
rec
leve mancha verde más oscura que el resto
o
que se utilizan mucho en la producción:
Es p
caso del blanquito, posee alrededor una
ro
má
ig a
colgar un gato muerto en medio del
ron dos variedades de semilla de la zona
ar
para ahuyentar a los pájaros era bueno
cia por el color y la base del grano. En el
d el
divertido el episodio—. Le dijeron que
Antes de continuar el trabajo menciona-
Im a g e n
cara cada vez era más grande y hacía más
la zona comentan que el arroz se diferen-
rc
la r o
, m e n os a
d
bun
an
te
a b u n da n t e
lo
de
más
Va r i e d a d
es
arr
it o
es
ne
gr
pi
ga
oz
44
y
de
co
la marea está bajando
río Patía. Se observa que
Entrada a los lotes en el
d
Variedades de arroz sembradas por
g r it
Los suelos del Patía son buenos para
ne
cultivo —la risa afloró en todos—. Bien
ad
—Después del almuerzo el más dicha-
.E
l co
ro
lo r d
scu
el gr a n o es o
yl
a
45
Mapa actores
Grupo
beneficiario
Alcaldía
Actores de la experiencia
Convenciones
Comercial
Colaboración
Información
Inestable
ASOARROZ
Enlace de
la comunidad
La herramienta mapa de actores permitió
del Convenio, fue tensa. Este hecho
Emprendedores del SENA trabajó de
identificar los principales actores relacio-
estuvo marcado por la alta rotación
forma articulada y colaborativa con los
nados de manera directa e indirecta con la
de los instructores, pues se tuvieron
instructores, recibiendo informes cons-
UFPI y, valorar el tipo de relación esta-
varios durante el proceso debido a los
tantes y realizando retroalimentaciones
blecida entre dichos actores y la unidad
cambios constantes de personal en el
sobre la importancia de implementar la
productiva. Su desarrollo se inició con la
SENA. Esto no fue bien visto por la
UFPI.
elaboración de un listado de los actores y
comunidad porque la afectaba directa-
sus características.
mente. Cada vez que había un cambio,
Es importante el énfasis que se hizo al
trabajo en conjunto y además la comu-
Instructores
SENA
Coordinador
del proyecto
Subdirector
46
Coordinador
académico
del SENA
nicación entre el instructor y el enlace
Líder de
Jóvenes Rurales
Emprendedores
4.4
el proceso sufría retrasos mientras el
nuevo instructor se ponía al tanto de la
dinámica de la UFPI.
ASOARROZ, que agrupa a todo el grupo
beneficiario, tuvo vínculos determinantes
con algunas instituciones externas. Se destaca, en especial, a la Alcaldía de Francisco
Pizarro, ya que influyó en la construcción
de la comunidad fue determinante.
De otro lado, entre el líder de Jóvenes
de la ramada para instalar la piladora. Pese a
Ante las dificultades, esta actitud llevó
Rurales Emprendedores y el coordinador
las dificultades, se puede dar parte de éxito.
a acuerdos que evitaron retroceder en
del Convenio se observó buena relación.
Adicionalmente, la definición de los acto-
el proceso de la UFPI. Sin embargo,
Solo hasta el final el mismo instructor,
res del proyecto y sus relaciones dejaron
la relación entre la Subdirección del
el responsable de esta sistematización,
enseñanzas para nuevas iniciativas.
SENA y el líder de Jóvenes Rurales
realizó un acompañamiento permanente.
Emprendedores,
En especial, el líder de Jóvenes Rurales
directo
responsable
Proveedor
47
4.5.
Lecciones aprendidas a partir de la experiencia
Todo el grupo colaboró en la parte
se habían alejado del cultivo y se dieron
Por último, se puede decir que aún
agrícola, a la vez que los participantes
pautas a los vecinos para sacar adelante un
no es posible evaluar totalmente los
ayudaban en cada parcela, unían fuerzas
proceso. Sin contar las buenas relaciones
resultados de largo plazo de la UFPI,
para sacar adelante el lote común que
que se obtuvieron por la prestación de un
pero al menos se va por buen camino.
produciría el arroz de la asociación. Por
servicio de difícil acceso.
Las lecciones aprendidas demuestran
La aplicación de las herramientas de
transmitirles a los demás la enseñanza
otra parte, la vinculación de los diferentes
autodiagnóstico y caracterización facilitó
que deja la participación en un proceso
miembros de la familia generó interés en
el descubrimiento de las riquezas de la
exitoso. Las dificultades no demoraron en
los jóvenes, que habían abandonado el
comunidad y mejoró las expectativas
aparecer, pero cada integrante compren-
trabajo agrícola arrocero por no encon-
para la formulación de un proyecto rea-
dió la importancia del esfuerzo conjunto.
trarle una ganancia para mejorar su nivel
lizado a la medida de las necesidades de
Los jóvenes pudieron participar en las
de vida.
los arroceros. Ante la situación que veía
discusiones sobre el futuro del proyecto,
la comunidad: la pérdida paulatina de la
por lo que las soluciones se generaron con
costumbre de cultivar arroz en la zona, se
los aportes de toda la comunidad.
No se puede dejar de anotar que la
participación del SENA y Tropenbos
entusiasmó a otros habitantes de la zona,
que quieren iniciar sus propios trabajos.
El seguimiento del proceso les generó un
ambiente de tranquilidad y consideran
En lo referente a la producción de arroz,
factible sacar adelante sus ideas con este
la puesta en marcha de la piladora permi-
tipo de acompañamientos. Por otra parte,
tió el acceso de algunos agricultores a su
la metodología del convenio SENA-
actividad.
Dentro de las reuniones, tanto partici-
servicio. Este favorecimiento fortaleció la
Tropenbos dejó una buena impresión en
pantes como instructores vinculados en
relación existente entre los agricultores
todos los participantes del proyecto. Ya
El reconocimiento de las potenciali-
todas las etapas del proyecto pudieron
de la zona y produjo un acercamiento
otros grupos muestran interés por estos
dades de la comunidad de Isla de Gallo
compartir un espacio de diálogo, donde
comunitario y cooperativo. Además, los
ejercicios y metodología, que no se habían
posibilitó la generación de un espacio
se conocieron las costumbres de los viejos
asociados mejoraron su nivel de vida y se
aplicado en anteriores procesos.
de participación como la asociación de
arroceros, su forma de trabajo, las técnicas
constituyeron en ejemplo de emprendi-
arroceros ASOARROZ. Los hombres
que usaban, las diferentes variedades de
miento para los habitantes del municipio.
y mujeres de esta asociación se sintieron
arroz, la implementación de nuevas prác-
Sin duda, se rescató una tradición, se logró
más seguros para realizar su trabajo y
ticas y las razones de cada una. Así mismo
resalta el empuje con el que se rescató esta
Río Patía
que este tipo de propuestas de inclusión comunitaria es el camino para que
las comunidades reconozcan que ellas
tienen las capacidades de jalonar sus
propios procesos de desarrollo local, la
gente se compromete y entusiasma con
la realización de este tipo de proyectos
y tanto ella como el SENA esperan
convencidos que todos los objetivos
propuestos se logren de manera sostenible.
generar entusiasmo entre los jóvenes que
se compartió un espacio de convivencia
agradable entre todos los integrantes.
48
49
Este ha sido un proceso de largo aliento,
comunidad está involucrada y convencida
Se ha dejado este aprendizaje con sus resul-
>> Es necesario involucrar a las alcaldías
por Tropenbos, fundamentalmente en
>> Establecer como política institucional
especialmente para los beneficiarios que
de que estas iniciativas desarrolladas con
tados exitosos verificables demostrados
para que también participen y coo-
territorios colectivos de comunidades
la formación de instructores y directi-
desde hace más de un año estaban espe-
la misma gente y para ella es el camino que
por las UFPI en contextos de comunidades
peren con este tipo de procesos que
negras e indígenas, sin desconocer
vos en temas étnicos, interculturales y
rando los resultados de su ejecución. Hoy
se debe trazar el SENA, para que la forma-
negras e indígenas, donde se busca trabajar
tanto le aportan a las comunidades
que se pueden aplicar en contextos de
manejo de herramientas de autodiag-
se puede decir que el deber está cumplido,
ción que imparta sea de mayor duración e
desde su propia cosmovisión y relación con
y que pueden replicarse en todos los
economías campesinas del país; igual-
nósticos participativos en contextos
pero faltan caminos por recorrer y falta
impacto en comunidades rurales.
la naturaleza para los usos y costumbres, en
territorios negros e indígenas del país.
mente, debe propender por dotar a los
interculturales.
avanzar hacia el último peldaño, aunque
un mundo cada vez más globalizado. Las
se espera que hayan muchos más. Toda la
comunidades locales cada día tienen mayor
vigencia y pertinencia a la hora de luchar
por la diferenciación y producción desde lo
>> El SENA debe adoptar como política
institucional la aplicación de las herramientas y metodologías transferidas
en pro del beneficio de las comunida-
las que les ha permitido persistir y vivir bien
con los materiales físicos y la dotación
en condiciones extremas.
necesaria para ejecutar el trabajo de
forma eficiente y pertinente.
pertinentes
proyectos
>> Procurar que los instructores o pro-
para las comunidades, su entorno e
agrícolas, se deben usar semillas, en
fesionales que inician los procesos los
idiosincrasia. No se deben desarrollar
la medida de lo posible, locales y que
culminen y que dichos procesos no se
proyectos que respondan a motiva-
puedan conseguirse parcial o total-
corten o retrasen por inconvenientes
ciones personales o políticas, sino que
mente en las comunidades donde se
administrativos. De esta forma se
deben ser el resultado único y real de
va a realizar el proyecto, con el fin de
obtendrán mejores resultados, ya que el
las comunidades y las herramientas y
garantizar la recuperación de semillas
sentido de pertenencia y el compromiso
metodología aportadas por Tropenbos
locales y evitar su pérdida. Es impor-
será mucho mayor. Si las comunidades
al SENA. En este punto, es importante
tante evitar en un 100% traer semillas
lo requieren, se recomienda cambiar
realizar autodiagnósticos participa-
foráneas e inadaptadas al medio, ya
una sola vez al instructor.
tivos en las comunidades antes de
que pueden competir con las nativas y
iniciar o implementar cualquier tipo
ocasionar la pérdida de la biodiversi-
de formación destinada a proyectos
dad de la zona o región.
productivos en territorios colectivos.
50
tengan un adecuado funcionamiento
des, pese a que en este caso se contó
4.6
unidades
físicos y logísticos y velar para que
local a partir de sus prácticas tradicionales, a
Recomendaciones
>> Implementar
instructores de todos los materiales
>> Cuando
se
desarrollen
>> Involucrar a las comunidades en toda
la fase de la formación, para que sea
pertinente y adecuada a las necesidades reales de estas. En el caso de los
programas especiales, los proyectos
productivos
deben
concertarse
e
identificarse desde su creación, implementación y ejecución.
Cultivo de arroz
51
>> Establecer como política institucional
No queda si no agradecer a estos hombres y
Pero hoy se están dando los pasos para
la formación de instructores en siste-
mujeres de piel entintada, de corazón grande
reconstruir el tejido roto, acabar con la
matización de experiencias, para que le
e inmenso como sus territorios ancestrales,
indiferencia y volver a los ancestros para
queden los aprendizajes a la institución
que viven en medio de la mayor riqueza y
recuperar el territorio con autonomía y
y pueda usarlos en otras comunidades.
biodiversidad del país, pero con la mayor
soberanía alimentaria, la UFPI volvió a
Además, se necesita capacitar en el
ausencia del Estado para complementar
dar la posibilidad de soñar. La comunidad
manejo de estas herramientas a los ins-
acciones y proyectos que contribuyan a
espera de corazón que de aquí nazcan
tructores que inician la formación y no
mejorar su buen vivir sin afectar su cultura.
muchos procesos de recuperación de
cuando está en desarrollo o finaliza, ya
La experiencia evidencia que hoy es posible
identidad y saberes tradicionales desde las
que en muchos casos se trabaja con
vivir de modos y en condiciones diferentes,
mismas comunidades negras del territorio
afán y los documentos no reflejan real-
solo se requiere de los medios necesarios
del pacífico nariñense. Para que los ros-
mente el proceso que se llevó a cabo.
para desarrollar el buen vivir en un territo-
tros oscuros y las blancas sonrisas de la
rio sin conflictos, debido a que estos fueron
vereda Isla del Gallo vuelvan a creer en
traídos de otras tierras y de culturas de la
ellos mismos.
>> Se recomienda cambiar la forma de
trabajar del SENA con las comunidades rurales. En la medida de lo
posible, esta institución debe diseñar
programas con estructuras curriculares pertinentes y adecuadas para estos
contextos, con el fin de que se ajusten
y cumplan con los requerimientos de
las comunidades negras e indígenas en
sus territorios colectivos.
52
intolerancia y la exclusión del otro.
Formación en ge
stión ambiental
y cadenas productivas sostenibles
Colombia