Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico

Transcrição

Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico
documentos aeca
2
Turismo
Régimen jurídico
de las empresas
de alojamiento
turístico en
España y Portugal
aeca
Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico
en España y Portugal
El régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal presenta, en
lo sustancial, muchos puntos coincidentes. La exigencia de determinados requisitos especiales
de constitución derivados de la naturaleza turística de la actividad desarrollada, su clasificación
en clases y categorías, o el sometimiento a las potestades de inspección y sanción de la Administración turística competente son rasgos presentes en ambos ordenamientos jurídicos. No
obstante, también existen notables diferencias, siendo la más destacable la coexistencia en
España de regulaciones legales diferentes, fruto de la atribución a las Comunidades Autónomas
de la competencia legislativa principal para la ordenación del Turismo en su ámbito territorial.
Regime jurídico dos empreendimentos turísticos
em Espanha e Portugal
O regime jurídico dos estabelecimentos de alojamento turístico em Espanha e em Portugal apresenta, no essencial, muitos pontos em comum. A exigência de determinados requisitos especiais
de constituição derivados da natureza turística da atividade desenvolvida, a classificação em
grupos e categorias, bem como a submissão aos poderes de inspeção e sanção da Administração Pública com atribuições na área do Turismo (Administração Pública do Turismo). Tudo isto
constituem aspetos presentes em ambos os ordenamentos jurídicos. Todavia, existem, também,
notáveis diferenças, sendo a mais destacável a existência em Espanha de regulamentação jurídicas diferentes devido ao facto de estar atribuída às Comunidades Autónomas as principais competências legislativas de ordenação do Turismo no âmbito da respetiva circunscrição territorial.
Legal frameworks for tourist accommodation businesses
in Spain and Portugal
The legal frameworks for tourist accommodation businesses are, in essence, very similar in Spain
and Portugal. Both systems (1) present specific requirements for enterprise establishment according to the focus of the touristic activity, (2) are classified according to classes and categories,
and (3) allow for inspection and control by the tourism administration. However, there also exist
significant differences. Among them, the most important is that in Spain there are different
regulatory arrangements linked to the different autonomous regions (Comunidades Autónomas,
in Spanish), as these regions have legal competence to structure tourism regulation in their
territories.
DOCUMENTOS AECA
S E
R
I
E
T
U
R
I
S
M
O
Régimen jurídico de las
empresas de alojamiento
turístico en España y Portugal
Regime jurídico dos
empreendimentos turísticos
em Espanha e Portugal
Documento nº 2
Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas (AECA)
Los Documentos de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) recogen las conclusiones de sus distintas Comisiones de Estudio acerca
de temas específicos de interés profesional. La diversidad en la composición de estas
Comisiones de Estudio, con expertos de sectores, enfoques e intereses distintos, garantiza un proceso de elaboración y discusión rico en matices y riguroso de fondo,
aportando a los pronun­cia­mien­tos de AECA su distintivo de general aceptación.
La primera edición del
presente Documento está
abierta a la opinión de
los socios de AECA y del
conjunto de interesados en
las materias tratadas
© Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas
Rafael Bergamín, 16 B - 28043 Madrid
Tels.: 91 547 44 65 - 91 547 37 56
Fax: 91 541 34 84
[email protected] · www.aeca.es
ISBN: 978-84-15467-95-3
Abril 2014
El contenido de este documento no podrá
ser reproducido en forma alguna sin
la previa autorización por escrito de la
Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas (AECA)
COMISIÓN DE TURISMO DE AECA
Presidente:
José Miguel RODRÍGUEZ ANTÓN
Universidad Autónoma de Madrid
Secretaria:
María de la Soledad CELEMÍN PEDROCHE
Universidad Autónoma de Madrid
Ponentes del Documento:
Silvia GIL CONDE
Universidad Autónoma de Madrid
Manuela María RIBEIRO DA SILVA PATRICIO
Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Portugal
Tatiana ALEMÁN
PREDIF - Plataforma Representativa
Estatal de Personas con Discapacidad
Física
María del Mar ALONSO
ALMEIDA
Universidad Autónoma de Madrid
Fernando CAMPA PLANAS
Universitat Rovira i Virgili
Álvaro CARRILLO DE
ALBORNOZ
Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
Juan Gabriel CEGARRA
NAVARRO
Universidad Politécnica de Cartagena
Juan José CESTERO RICO
Confortel Hoteles
Cristina ESTEBAN ALBERDI
Universidad Autónoma de Madrid
Andrés FERNÁNDEZ
ALCANTUD
Instituto de Estudios Turísticos (Segittur)
Cristina FIGUEROA
DOMECQ
Universidad Rey Juan Carlos
Francisco FLORES MUÑOZ
Escuela Universitaria de Turismo
Iriarte (Universidad de La Laguna)
Fernando FRAILE GARCÍA
Mª Cruz CÁDIZ GÓMEZ
Instituto para la Calidad Turística
Española (ICTE)
Rafael GALLEGO NADAL
Mercedes TEJERO
Confederación Española de Agencias
de Viajes (CEAV)
Juan Jesús GARCÍA SÁNCHEZ
Amadeus
Vocales:
Silvia GIRALT ESCOBAR
Universidad de Alcalá de Henares
Carmelo Javier LEÓN
GONZÁLEZ
Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria
Isabel LLORENS MARÍN
Rusticae
Tomás LÓPEZ DE LA TORRE
KPMG
Enrique LOREDO
FERNÁNDEZ
Universidad de Oviedo
Antoni PERPIÑA
ReallyLateBooking
Ana RAMÓN RODRÍGUEZ
Universidad de Alicante
Manuela Maria RIBEIRO DA
SILVA PATRÍCIO
Instituto Superior de Contabilidade
e Administração do Porto, Portugal
Jorge Manuel RODRIGUES
UMBELINO
Escola Superior de Hotelaria e Turismo
do Estoril, Portugal
Rosario del Carmen MARTÍN
SAMPER
Eloy RODRÍGUEZ LIÑERO
Aurora MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Sevilla
Universidad Politécnica de Cartagena
Luis Felipe MENDIETA
PEÑALVER
Hoteles Oikos
Adolfo MILLÁN AGUILAR
Universidad Complutense de Madrid
Hotel Marbella, México
Luis RUBIO ANDRADA
Francesc SASTRE ALBERTÍ
Universitat de les Illes Balears
Mónica SEGOVIA PÉREZ
Universidad Rey Juan Carlos
Mª Jesús SUCH DEVESA
Universidad de Alcalá
Cristóbal MORA TEMNERUD
Pilar TALÓN BALLESTERO
Meliá Hotels International
Universidad Rey Juan Carlos
Juan NAVARRO BARRIOS
Juana Cecilia TRUJILLO
REYES
FEHR/Fundación Laboral Hostelería y
Turismo
Felipe NAVÍO BERZOSA
Asociación Española de Compañías
Aéreas (AECA)
Ricardo PAGÁN RODRÍGUEZ
Universidad de Málaga
Laura PARTE ESTEBAN
Universidad Nacional de Educación
a Distancia
Universidad de las Américas Puebla,
México
Francisco José UROZ
Universitat Autònoma de Barcelona
Catalina VACAS GUERRERO
Universidad Rey Juan Carlos
Alfonso VARGAS SÁNCHEZ
Universidad de Huelva
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
JUSTIFICAÇÃO E APRESENTAÇÃO DO DOCUMENTO…………………………………………………………… 09
1. INTRODUCCIÓN/ INTRODUÇÃO………………………………………………………………………………………………… 11
2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN ESPAÑA (por Silvia Gil Conde)………………………………………………………………………
2.1. Legislación aplicable a las empresas de alojamiento turístico……………………………………
2.1.1. Legislación europea relativa al sector del alojamiento turístico…………………
2.1.2. Las empresas de alojamiento turístico en la normativa estatal……………………
2.1.3. Marco normativo de las empresas de alojamiento turístico
en las distintas Comunidades Autónomas……………………………………………………………
2.1.3.1. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Andalucía………………………………………………………………………………
2.1.3.2. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Aragón……………………………………………………………………………………
2.1.3.3. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Canarias…………………………………………………………………………………
2.1.3.4. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Cantabria………………………………………………………………………………
2.1.3.5. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Castilla y León………………………………………………………………………
2.1.3.6. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Castilla-La Mancha……………………………………………………………
2.1.3.7. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Cataluña…………………………………………………………………………………
2.1.3.8. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Extremadura…………………………………………………………………………
2.1.3.9. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Galicia……………………………………………………………………………………
2.1.3.10. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en la Región de Murcia……………………………………………………………
2.1.3.11. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en La Rioja…………………………………………………………………………………
2.1.3.12. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en las Islas Baleares…………………………………………………………………
2.1.3.13. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Madrid……………………………………………………………………………………
2.1.3.14. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en País Vasco……………………………………………………………………………
2.1.3.15. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en el Principado de Asturias…………………………………………………
2.1.3.16. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Comunidad Valenciana……………………………………………………
2.1.3.17. Marco normativo de las empresas de alojamiento
turístico en Comunidad Foral de Navarra…………………………………………
13
15
15
19
26
26
27
28
29
30
31
32
33
34
34
35
35
36
37
38
38
39
2.2. Concepto de establecimiento de alojamiento turístico……………………………………………………
2.3. Tipología de los establecimientos de alojamiento turístico:
clasificación en categorías y especializaciones…………………………………………………………………
2.3.1. Los establecimientos de alojamiento turístico en Andalucía…………………………
2.3.2. Los establecimientos de alojamiento turístico en Aragón………………………………
2.3.3. Los establecimientos de alojamiento turístico en Canarias……………………………
2.3.4. Los establecimientos de alojamiento turístico en Cantabria…………………………
2.3.5. Los establecimientos de alojamiento turístico en Castilla y León………………
2.3.6. Los establecimientos de alojamiento turístico en Castilla-La Mancha………
2.3.7. Los establecimientos de alojamiento turístico en Cataluña…………………………
2.3.8. Los establecimientos de alojamiento turístico en
Extremadura…………………………………………………………………………………………………………………
2.3.9. Los establecimientos de alojamiento turístico en Galicia………………………………
2.3.10. Los establecimientos de alojamiento turístico en la Región
de Murcia………………………………………………………………………………………………………………………
2.3.11. Los establecimientos de alojamiento turístico en La Rioja……………………………
2.3.12. Los establecimientos de alojamiento turístico en Islas Baleares…………………
2.3.13. Los establecimientos de alojamiento turístico en Madrid………………………………
2.3.14. Los establecimientos de alojamiento turístico en el País Vasco……………………
2.3.15. Los establecimientos de alojamiento turístico en el Principado
de Asturias………………………………………………………………………………………………………………………
2.3.16. Los establecimientos de alojamiento turístico en la Comunidad
Valenciana………………………………………………………………………………………………………………………
2.3.17. Los establecimientos de alojamiento turístico en la Comunidad
Foral de Navarra…………………………………………………………………………………………………………
2.3.18. Comparación de las normativas autonómicas: conclusiones………………………
2.4. Requisitos de constitución derivados de la naturaleza turística
de la actividad desarrollada………………………………………………………………………………………………………
2.4.1. Requisitos generales para el acceso al ejercicio de una actividad
empresarial……………………………………………………………………………………………………………………
2.4.2. Requisitos y obligaciones específicos por tratarse de una
empresa dedicada a una actividad turística………………………………………………………
2.5. La intervención de la Administración Pública en relación con el
ejercicio de la actividad de alojamiento turístico……………………………………………………………
2.5.1. Regulación del régimen jurídico de los empresarios
de alojamiento turístico……………………………………………………………………………………………
2.5.2. La adopción de medidas para el fomento y promoción
de los establecimientos de alojamiento turístico………………………………………………
2.5.3. Previsión de medidas especiales de protección del turista……………………………
2.5.4. El ejercicio de las funciones inspectoras y sancionadoras
en materia turística………………………………………………………………………………………………………
40
41
46
48
51
52
54
56
58
60
63
65
67
69
71
73
75
78
81
82
88
88
90
93
93
95
95
96
2.6. El ejercicio de la actividad de alojamiento turístico……………………………………………………
2.6.1. Regulación de la actividad de alojamiento turístico desde
la perspectiva del Derecho Público………………………………………………………………………
2.6.1.1. Rasgos principales del ejercicio de la actividad
de alojamiento turístico…………………………………………………………………………
2.6.1.2. Derechos y obligaciones de los usuarios de los
establecimientos de alojamiento…………………………………………………………
2.6.1.3. Precios, reservas y sobrecontratación………………………………………………
2.6.2. Regulación de la actividad de alojamiento turístico desde
la perspectiva del Derecho Privado………………………………………………………………………
2.6.2.1. El contrato de alojamiento……………………………………………………………………
2.6.2.2. El contrato de reserva de plazas de alojamiento
en régimen de contingente……………………………………………………………………
2.6.2.3. El contrato de gestión de establecimientos
de alojamiento turístico…………………………………………………………………………
2.6.2.4. El contrato de franquicia de establecimientos
de alojamiento turístico…………………………………………………………………………
2.6.2.5. Los contratos de aprovechamiento por turno de bienes
de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales
de larga duración, de reventa y de intercambio………………………………
105
105
105
107
108
111
112
112
113
114
116
3. O REGIME JURÍDICO DOS EMPREENDIMENTOS TURÍSTICOS EM PORTUGAL
(por Manuela María Ribeiro da Silva Patricio)………………………………………………………………………… 118
3.1. A ordenação jurídica dos empreendimentos turísticos……………………………………………… 118
3.2. Conceito de empreendimentos turístico…………………………………………………………………………… 119
3.3. O Alojamento Local………………………………………………………………………………………………………………… 119
3.4. Tipologia de Empreendimentos Turísticos……………………………………………………………………… 125
3.5. Requisitos de constituição derivados da natureza turística da
atividade desenvolvida…………………………………………………………………………………………………………… 130
3.5.1. Requisitos específicos de cada um dos empreendimentos turísticos……… 130
3.5.2. Requisitos de Instalação Comuns a todos os
Empreendimentos Turísticos………………………………………………………………………………… 131
3.5.3. Procedimento de Instalação dos Empreendimentos Turísticos………………… 133
3.5.4. Autorização ou comunicação de utilização para fins turísticos………………… 135
3.6. A intervenção da Administração Pública no procedimento
de constituição…………………………………………………………………………………………………………………………… 139
3.6.1. O controlo prévio……………………………………………………………………………………………………… 139
3.6.2. A atividade fiscalizadora e sancionatória………………………………………………………… 142
3.7. O exercício da actividade de alojamento turístico………………………………………………………… 143
3.7.1. Conceito de actividade de alojamento turístico……………………………………………… 143
4. CONCLUSIONES FINALES/ CONCLUSÕES FINAIS…………………………………………………………… 148
JUSTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL DOCUMENTO
JUSTIFICAÇÃO E APRESENTAÇÃO
DO DOCUMENTO1
El presente documento, segundo de la Comisión de Estudio de Turismo, responde a la necesidad de ofrecer una visión global de la legislación existente en
España y Portugal relativa al alojamiento turístico. Tanto para España como para
Portugal el sector turismo posee un protagonismo especial en sus economías, habida cuenta de su importante aportación a sus Productos Interiores Brutos y de
su enorme capacidad de generación de empleo –durante entos últimos años, el
turismo en España ha venido generado en torno al 11 por ciento del PIB y más del
10 por ciento del empleo, en tanto que en Portugal su aportación al PIB supera el
9 por ciento y genera más del 8 por ciento del empleo–. En cuanto al indicador turístico básico, España se acaba de situar por encima de los 60 millones de entradas
de turistas y Portugal supera los 14 millones.
Igualmente, y a pesar de las diferencias existentes emanadas de su dispar tamaño, ambos países son muy competitivos, turísticamente hablando, a nivel internacional. En concreto, en el último informe elaborado por el World Economic
Forum (2013), España ocupa la cuarta posición a nivel mundial y Portugal la vigésima en función del modelo de competitividad establecido por este organismo, que
considera la existencia de tres grandes subgrupos de competitividad de las naciones, que engloban a catorce pilares de competitividad: Marco regulatorio turístico,
Entorno empresarial e infraestructuras turísticas y Recursos humanos, culturales
y recursos naturales turísticos. En este último informe, España ocupaba la 14ª, 5ª
y 6ª posición a nivel mundial, en tanto que Portugal se situó en el 20º, 27º y 19º
puesto mundial.
La relevancia de estos datos, junto con el hecho de que cada vez un mayor número de profesionales portugueses son socios de AECA, justifican sobradamente la
realización de un documento dedicado a la regulación jurídica de los establecimientos de alojamiento turístico de los dos países que confuguran la península Ibérica.
Dado que esta Comisión pretende que el documento sea también un texto de
referencia en nuestro país vecino, hemos optado por redactar en cada idioma las
partes centrales exclusivas de la legislación de cada país, en tanto que la parte introductoria, las conclusiones, así como esta justificación y presentación han sido
redactadas en ambos idiomas.
Por último, hay que indicar que toda la normativa recogida en el presente documento se encuentra actualizada a fecha 2 de abril de 2014.
1 Presentación realizada por el presidente de la Comisión de Estudios de Turismo / Apresentação
realizada pelo Presidente da Comissão de Estudos de Turismo.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
9
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Este documento, o segundo da Comissão de Estudo do Turismo, responde à
necessidade de fornecer uma visão geral da ordenação jurídica dos empreendimentos turísticos em Espanha e Portugal. Para Espanha e Portugal o sector do
turismo tem um papel especial em suas economias, dada a sua importante contribuição para o seu produto interno bruto e sua enorme capacidade de criação de
emprego - nos últimos anos, o turismo em Espanha gera cerca do 11 por cento do
PIB e mais do 10 por cento do emprego, enquanto que em Portugal o seu contributo para o PIB ultrapassa 9 por cento e gera mais de 8 por cento do emprego. Quanto ao indicador de turismo básico, Espanha já alcançou os 60 milhões de chegadas
de turistas e Portugal excede os 14 milhões.
Da mesma forma, apesar das diferenças decorrentes do tamanho, os dois países são muito competitivos falando de turismo. Especificamente, no último relatório do Fórum Económico Mundial (2013), a Espanha ocupa a quarta posição no
mundo e Portugal a vigésima. O modelo de competitividade estabelecido por este
órgão considera a existência de três grandes subgrupos de competitividade das
nações, abrangendo catorze pilares de competitividade: o quadro regulamentar do
turismo, o meio-ambiente de negócios e infra-estruturas de turismo, e os recursos
humanos, culturais e naturais do turismo. Neste último relatório, a Espanha ocupava o 14 º, 5 º e 6 º lugar a nível mundial, enquanto Portugal ficou em 20 º, 27 º e
19 º posição global.
A relevância destes dados, juntamente com o facto de que cada vez mais um
maior número de profissionais portugueses são membros da AECA, justificam a
realização de um documento sobre o regime jurídico dos empreendimentos turísticos dos dois países da Península Ibérica.
Uma vez que esta Comissão tem a intenção de que o documento também seja
um texto de referência no nosso país vizinho, optou-se por escrever em cada língua as partes centrais exclusivas da legislação de cada país, enquanto que a parte
introdutória, as conclusões finais e esta justificação e apresentação foram escritos
em ambas as línguas.
Finalmente, é de salientar que todas as normas contidas no presente documento são atuais até 2 de abril de 2014.
10
Documento AECA • Turismo • Nº 2
1
INTRODUCCIÓN
INTRODUÇÃO
La finalidad principal que se persigue con este trabajo es aproximar al lector
a la situación legal actual de las empresas de alojamiento turístico en España y en
Portugal. Esta labor de investigación está plenamente justificada si tenemos presente que la prestación de alojamiento turístico ocupa una posición destacada entre las actividades que ambos legisladores califican como turísticas. Quien ejercita
una actividad empresarial de esta naturaleza satisface una necesidad fundamental
del turista, ya sea a solicitud de este último como servicio suelto, ya sea como una
prestación más –aunque principal– integrada en un viaje combinado organizado
por una agencia de viajes.
Teniendo muy presente que los destinatarios de este trabajo no serán exclusivamente juristas sino todos aquellos que tienen el Turismo como área de interés,
no se encontrará en este estudio un análisis legislativo, doctrinal y jurisprudencial
de la materia con la profundidad que exigiría un trabajo de investigación de naturaleza jurídica, entrando a examinar en detalle todas las cuestiones que pueden
despertar el interés de un jurista. Tal labor de análisis y de hermenéutica jurídica
casa mal con la intención primordial de este estudio.
En consecuencia, el objetivo a lograr no es otro que determinar el Derecho
aplicable a las empresas de alojamiento en ambos países, para extraer de los resultados obtenidos las notas esenciales que caracterizan el actual régimen jurídico de
las empresas de alojamiento turístico en los ordenamientos español y portugués.
Se incidirá, principalmente, en el concepto mismo de “empresa o entidad que presta el servicio de alojamiento turístico”, en su clasificación, en su estatuto jurídico,
así como en los requisitos que habrán de cumplir para adquirir la condición de
empresario turístico y para ejercitar posteriormente la actividad de alojamiento.
Para una mejor comprensión de la situación legal de estas empresas en ambos
países se analizará, primero, su régimen jurídico en cada ordenamiento, y se realizará, posteriormente, un análisis comparado de los resultados obtenidos a fin de
determinar los aspectos principales en los que se observa una aproximación o un
alejamiento de la normativa aplicable en ambos países.
O principal objetivo deste trabalho é dar a conhecer ao leitor a actual situação
jurídica das empresas de alojamento turístico em Espanha e Portugal. Este trabalho de investigação justifica-se plenamente se tivermos em conta que a oferta
de alojamento turístico ocupa uma posição de destaque entre as atividades que
ambos os legisladores qualificam como turísticas. Quem exerce uma atividade negocial desta natureza satisfaz uma necessidade fundamental dos turistas, quer a
seu pedido, como um serviço isolado, quer como um serviço adicional – ainda
Documento AECA • Turismo • Nº 2
11
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
que principal - integrado num sistema combinado de viagem organizada por uma
agência de viagens.
Conscientes de que os destinatários deste trabalho não serão exclusivamente
juristas, mas sim, todos aqueles que têm o Turismo como área do seu interesse.
Assim, neste estudo não se encontrará uma análise legislativa, doutrinal e jurisprudencial da matéria, com a profundidade que exigiria um trabalho de investigação
de natureza jurídica, procurando-se analisar com detalhe todas as questões que
podem despertar o interesse de um jurista.
Tal labor analítico e de hermenêutica jurídica se casa mal com a intenção primordial do presente estudo.
Consequentemente, o objetivo a atingir consiste, simplesmente, em determinar o Direito aplicável às entidades que prestam um serviço de alojamento turístico em ambos os países, para, assim, extrair dos resultados obtidos as notas
essenciais que caracterizam o atual panorama jurídico das entidades de prestação
de serviço de alojamento turístico nos ordenamentos espanhol e português. Assim
sendo, incidir-se-á, fundamentalmente, no conceito de “empresa ou entidade que
presta serviço de alojamento turístico”, respetiva classificação, estatuto jurídico,
bem como nos requisitos que têm que cumprir para que possam adquirir a natureza de empresário turístico e, assim, poderem exercer, posteriormente, a atividade
de prestação de serviço de alojamento turístico.
Para uma melhor compreensão da situação jurídica destas empresas em ambos os países, analisar-se-á , em primeiro lugar , o respetivo regime jurídico em
cada ordenamento e , seguidamente, realizar-se-á uma análise comparada dos resultados obtidos, a fim de determinar os aspetos principais nos quais se constata
uma aproximação ou um distanciamento do conjunto normativo aplicável em ambos os países.
12
Documento AECA • Turismo • Nº 2
2
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS
DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESPAÑA
La determinación del conjunto normativo que resulta de aplicación a las empresas de alojamiento turístico en España requiere, como paso previo, que definamos cuál es el marco competencial de los distintos entes territoriales que pueden
intervenir en el ámbito turístico: el Estado, las Comunidades Autónomas y los
Entes locales.
Para abordar correctamente esta cuestión hemos de tener presente que el turismo es una actividad económica regulada por distintas ramas del ordenamiento jurídico –no existe un derecho turístico como tal–, y que, en consecuencia, la
localización de la normativa aplicable a los empresarios de alojamiento turístico
requiere que examinemos esta cuestión desde todas las perspectivas posibles. Para
ello, es fundamental que tomemos como punto de partida la distinción doctrinal
entre el “derecho público del turismo” y el “derecho privado del turismo”, ya que
las competencias legislativas en uno y otro caso corresponden a entes territoriales
diferentes.
El “derecho privado del turismo” sería el conjunto de normas jurídicas, pertenecientes principalmente al Derecho mercantil, por las que se regula la figura del
empresario turístico, su estatuto jurídico, así como la actividad económica que
éste desarrolla en el mercado. Según se dispone en el artículo 149.1.6º de nuestra Constitución, es el Estado quien tiene competencia exclusiva para legislar en
materia mercantil, por lo que tendrá origen estatal toda la normativa de derecho privado que resulte de aplicación al titular del establecimiento de alojamiento
atendiendo a su condición empresarial.
El “derecho público del turismo” sería el conjunto de normas jurídicas, pertenecientes al Derecho Administrativo, cuya finalidad es regular la actividad turística, los derechos y deberes de los distintos sujetos que intervienen en la misma
(usuarios de tales servicios y empresarios del sector), la ordenación de la oferta
turística, la planificación, promoción y fomento del turismo, así como la inspección turística y el régimen sancionador. Respecto de este conjunto normativo, corresponde a las Comunidades Autónomas la competencia legislativa principal. Con
arreglo a lo dispuesto en el artículo 148.1.18ª CE, éstas podrán asumir competencias en relación con la “promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial”; y todas ellas lo han hecho con carácter exclusivo en sus respectivos estatutos
de autonomía. Esto ha dado lugar a una importante actividad legislativa por parte
de las Comunidades Autónomas, aunque no se ha desarrollado en todas ellas con
igual intensidad. A este desigual interés por dictar normas de rango reglamentario
que disciplinen cada modalidad de empresa turística se une la existencia de diferentes enfoques sobre cómo debería ser tal regulación. Precisamente es en el sector
del alojamiento turístico en el que más se aprecia esta diferente evolución, como
inmediatamente tendremos ocasión de comprobar.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
13
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Por lo que respecta a la normativa de origen estatal dictada con anterioridad
a la asunción de competencias por parte de las Comunidades Autónomas respecto
de la ordenación del Turismo dentro de su territorio, sigue en gran parte vigente,
aunque no podemos olvidar que, cuando afecte a materias sobre las que el Estado
carece de competencia legislativa exclusiva, cumplirá la función de derecho supletorio, aplicable únicamente en defecto de norma autonómica, de conformidad con
lo establecido en el artículo 149.3 de nuestra Constitución.
Esto no afecta, sin embargo, a la competencia del Estado en otras materias que
inciden, directamente o indirectamente, sobre el Turismo. De hecho, es el encargado de establecer las bases y coordinación de la planificación general de la actividad
económica (art. 149.1.13 CE) y, además, tiene la competencia exclusiva en materia
de comercio exterior (art. 149.1.10 CE). La distribución de competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas en este marco se convierte en un elemento
clave, cuya delimitación no siempre será fácil. De hecho, nuestro Tribunal Constitucional ha tenido que pronunciarse en distintas ocasiones sobre esta cuestión a
fin de esclarecer hasta qué punto es lícito que la legislación estatal incida sobre el
Turismo (STC 147/2012, de 5 julio; STC 28/2012, de 1 marzo; STC 206/2001, de 22
octubre; STC 68/1996 de 18 abril; STC 242/1999, de 21 diciembre; STC 175/1995,
de 5 diciembre; STC 75/1989, de 24 abril; STC 125/1984, de 20 diciembre; y Auto
66/1984, de 2 febrero).
De estas sentencias se desprende, en relación con el artículo 149.1.13 CE, que
“el ejercicio autonómico de una competencia exclusiva sobre un determinado subsector económico no excluye la existencia de una competencia estatal para establecer las bases y la coordinación de ese subsector. Sin embargo, no cabe una
interpretación extensiva de este título competencial estatal que permita absorber
bajo él, como correspondiente al Estado, cualquier medida que tenga incidencia
sobre los aspectos económicos de la actividad turística, vaciándose prácticamente
de contenido la competencia exclusiva propia de la Comunidad Autónoma” (STC
75/1989, de 24 abril). Y en cuanto a la competencia estatal respecto del comercio
exterior, se ha señalado que, dada la importancia de los ingresos que la actividad
turística proporciona a la economía nacional, “la promoción exterior del turismo
adquiere desde esta perspectiva una dimensión que la sitúa dentro de la competencia estatal del artículo149.1.10 CE. Pero ello no debe llevarnos a una interpretación expansiva de este título que permitiera absorber bajo él, como competencia
estatal, cualquier medida que, dotada de una cierta incidencia, por remota que
fuera, en el comercio exterior turístico, produjera directamente una reordenación
de la actividad turística, vulnerando con ello las competencias estatutarias” (STC
125/1984, de 20 diciembre). De hecho, “sólo las actuaciones promocionales de interés general son reconducibles a la competencia estatal «ex» art. 149.1.10 CE; en
la medida en que son las únicas que, en línea de principio, expresan la política
comercial del Estado” (STC 206/2001, de 22 octubre).
Finalmente, por lo que a los entes locales se refiere, éstos asumirán competencias en el ámbito turístico de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de
2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, recientemente modificada
por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de 6 de
14
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
septiembre de 2013. Según nuestro Tribunal Constitucional, corresponde a los
municipios como mínimo las competencias necesarias para prestar los servicios
indicados en el artículo 26.2 LBRL (alumbrado público, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a
los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas, etc.), además de las que puedan resultar en virtud del art. 25.2.h
LBRL (STC 214/89, de 21 de diciembre)2. Según este último precepto, el Municipio
ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación
del Estado y de las Comunidades Autónomas, la de “información y promoción de
la actividad turística de interés y ámbito local”. En el artículo 27.3 se dispone que,
con el objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de
los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los
procesos de racionalización administrativa, generando un ahorro neto de recursos, la Administración del Estado y las de las Comunidades Autónomas podrán
delegar, siguiendo criterios homogéneos, entre otras, las competencias sobre la
“promoción y gestión turística”. Y en su artículo 30 señala que “las Leyes sobre
régimen local de las Comunidades Autónomas, en el marco de lo establecido en
esta Ley, podrán establecer regímenes especiales para Municipios pequeños o de
carácter rural y para aquellos que reúnan otras características que lo hagan aconsejable, como su carácter histórico-artístico o el predominio en su término de las
actividades turísticas, industriales, mineras u otras semejantes”. Con base en este
último precepto, se ampliaría el elenco de competencias con la declaración de
“municipio turístico” –con predominio de actividad turística–.3
2.1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO
2.1.1. LEGISLACIÓN EUROPEA RELATIVA AL SECTOR DEL ALOJAMIENTO
TURÍSTICO
Si bien no existe un desarrollo normativo significativo de esta materia, no
podemos desconocer que la Unión Europea también ha dictado disposiciones,
dirigidas a todos los Estados Miembros, que afectan directamente al sector del
alojamiento turístico, sin olvidar el amplio despliegue legislativo que, de hecho,
existe en torno a la protección de los consumidores –condición a la que pertenece
el usuario de los servicios turísticos–. La actividad de la Unión Europea se centra,
principalmente, en los siguientes temas:
A) Sobre la concesión de la etiqueta ecológica comunitaria:
2 Sirva como ejemplo de la distribución de competencias en materia de Turismo los artículos 6 a
8 de la Ley 8/2012, de 19 de julio, de Ley de Turismo de Illes Balears 2012, en los que se hace referencia
a las materias que corresponden a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, a los Consejos Insulares
de Mallorca, de Menorca, de Ibiza y de Formentera, y a los respectivos Ayuntamientos.
3 A título de ejemplo, véase, el Decreto 158/2002, de 28 de mayo, de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, sobre declaración de Municipio Turístico; o el artículo 15 del Decreto Legislativo 1/2013, de 2
de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Turismo de Aragón.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
15
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Decisión 2009/578/CE de la Comisión, de 9 de julio, por la que se establece los
criterios ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica comunitaria a
los servicios de alojamiento turístico, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento (CE) nº 1980/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17
de julio de 2000, relativo a un sistema comunitario revisado de concesión de
etiqueta ecológica.
•Decisión 2009/5618/CE de la Comisión, de 9 de julio de 2009, por la que se
establecen los criterios ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica
comunitaria al servicio de camping.
Según se dispone en estas normas, los criterios para la concesión de la etiqueta
ecológica comunitaria están relacionados con la limitación de las repercusiones
principales en el medio ambiente en las tres fases del ciclo de vida de los servicios de alojamiento turístico (compra, prestación y residuo). En concreto, se hace
mención a la limitación del consumo de energía, de agua y de producción de residuos; al uso de recursos renovables y de sustancias menos peligrosas para el
medio ambiente; y a la promoción de la comunicación y la educación sobre temas
ambientales.
B)Respecto de la seguridad de los hoteles existentes contra los riesgos de incendio:
• Recomendación 86/666/CEE del Consejo, de 22 de diciembre de 1986, relativa a la seguridad de los hoteles existentes contra los riesgos de incendio.
Su objetivo es conseguir que todos los Estados Miembros adopten las medidas
necesarias para ajustarse a lo dispuesto en esta Recomendación en cuanto a la
seguridad contra los riesgos de incendios, a fin de que los consumidores se vean
igualmente protegidos frente a esta eventualidad sea cual fuere el país comunitario
al que viajen.
C)En cuanto a la información que habrá de facilitarse respecto de los hoteles a
terceros:
•Recomendación 86/665/CEE, de 22 de diciembre, sobre la información normalizada en los hoteles existentes.
Su fin es fomentar el establecimiento de un sistema de información normalizada
de los hoteles que presente mediante símbolos los servicios que se ofrezcan, para
superar con ello las diferencias lingüísticas y las particularidades de cada país.
D)Tocante al alojamiento en régimen de tiempo compartido:
• Directiva 2008/122/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de enero
de 2009, relativa a la protección de los consumidores con respecto a determinados aspectos de los contratos de aprovechamiento por turno de bienes de
uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de
reventa y de intercambio (Texto pertinente a efectos del EEE).
Continuando la línea iniciada por la Directiva 94/47/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 26 de octubre de 1994, a la que sustituye, esta norma tiene como
fin “contribuir al correcto funcionamiento del mercado interior y lograr un ele-
16
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
vado nivel de protección de los consumidores mediante la aproximación de las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros
con respecto a determinados aspectos de la comercialización, venta y reventa de
derechos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico y de productos
vacacionales de larga duración, así como a los contratos de intercambio”.
E) En cuanto a recogida de información estadística en el ámbito del turismo:
• Decisión 1999/34/CE, de 9 de diciembre, sobre procedimientos de aplicación
de la Directiva 95/57/CE, de 23 noviembre 1995, sobre la recogida de información estadística en el ámbito del turismo.
• Decisión 2004/883/CE, de 10 de diciembre, por la que se ajusta el Anexo de Directiva 95/57/CE, de 23-11-1995, sobre la recogida de información estadística
en el ámbito del turismo en lo relativo a las listas de países.
Interesa destacar de esta última norma la clasificación que incluye de los establecimientos y viviendas de alojamiento, porque pone de manifiesto la tendencia
europea respecto de este materia:
Cuadro I. Clasificación de los establecimientos y viviendas de alojamiento
ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO
Establecimiento de hospedaje que presta servicios de alojamiento al viajero, ofreciendo habitaciones u otro acomodo,
con un número de plazas superior a un mínimo determinado, para colectivos de personas que sobrepasan a una sola
unidad familiar y que disponen, aunque no tenga fines de lucro, de una administración de tipo comercial común para
todas las plazas del establecimiento.
Hoteles y
establecimientos
similares
Dispuestos en habitaciones, en número superior a un mínimo determinado; tienen una administración única; disponen de ciertos servicios, incluidos servicios de habitaciones, arreglo
diario de las camas y limpieza de los sanitarios; están agrupados en clases y categorías de
acuerdo con sus instalaciones y servicios prestados; y no pertenecen a la categoría de establecimientos especializados.
T
I
P
O
S
Hoteles
Hoteles, aparthoteles, moteles, posadas de carretera, hoteles de
playa y similares organizados por habitaciones y con servicios
hoteleros limitados, que incluyen el arreglo diario de la cama y la
limpieza de la habitación y de las instalaciones sanitarias.
Establecimientos
similares
Pensiones, casas de huéspedes, albergues, residencias para turistas y similares organizados por habitaciones y con servicios
hoteleros limitados, incluida la preparación diaria de la cama y la
limpieza de la habitación y las instalaciones sanitarias; e, incluso,
posadas, establecimientos de cama y desayuno y alojamiento en
granjas.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
17
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Otros
establecimientos
de alojamiento
colectivo
Establecimiento destinado a los turistas, con o sin fines de lucro, que tiene una administración
única con unos servicios mínimos comunes (sin incluir el arreglo diario de camas). Puede estar dispuesto en habitaciones o en unidades tipo vivienda, campings turísticos o dormitorios
colectivos. Con frecuencia tiene alguna actividad complementaria del alojamiento como el
cuidado de la salud, el bienestar social o el transporte.
T
I
P
O
S
Establecimientos
especializados
18
Viviendas de
vacaciones
Instalaciones colectivas bajo una gestión común, como edificios
de apartamentos, conjuntos de chalés o bungalows organizados
como unidades de tipo vivienda, que proporcionan servicios hoteleros limitados (sin incluir arreglo diario y limpieza).
Campings turísticos
Instalaciones colectivas en recintos cerrados para acoger tiendas
de campaña, caravanas, remolques y casas móviles, que están
bajo una misma gestión y proporcionan algunos servicios turísticos (tienda, información, actividades recreativas). Los emplazamientos fijos alquilados por un período largo (más de un año) se
pueden considerar alojamiento privado.
Puertos deportivos
Puertos donde los propietarios de embarcaciones pueden alquilar
una plaza permanente en el agua o una plaza en tierra durante la
temporada de vela o durante todo el año y los puertos para barcos
de paso donde se paga el amarre por noche. Ambos tipos pueden
combinarse. Como mínimo ofrecen algunas instalaciones sanitarias.
Otros
establecimientos
de alojamiento
colectivo
Albergues juveniles, dormitorios para turistas, alojamiento de
grupos, hogares de vacaciones, de la tercera edad, alojamiento
de empresas para sus empleados, residencias escolares y universitarias y otras instalaciones similares con una administración
común, interés social y, generalmente, subvencionadas.
Establecimiento de cura
Establecimientos para el tratamiento y conservación de la salud
dotados de servicios de alojamiento, como balnearios, estaciones termales, sanatorios y sanatorios de montaña, centros de
convalecencia, granjas de salud, centros de cura, mantenimiento
físico y similares. No ofrecen servicios hoteleros.
Campamentos de trabajo
y de vacaciones
Campamentos que proporcionan alojamiento para actividades en
vacaciones, como campos de trabajo agrícolas, arqueológicos y
ecológicos, colonias de vacaciones, campamentos de exploradores, refugios de montaña, cabañas y otros similares. Puede
incluir también campamentos de vacaciones (niños), alojamiento
en escuelas de equitación y vela y en otros centros deportivos
(sin servicios hoteleros).
Alojamiento en los
medios de transporte
Alojamiento, con instalaciones para dormir, asociado a servicios de
transporte colectivo, del que es inseparable en lo que se refiere a tarifas. Comprende principalmente el alojamiento en trenes y barcos.
Centros de conferencias
Establecimientos de alojamiento, especialmente los equipados
para la celebración de congresos, conferencias, cursos, formación, meditación, retiros, etc. En general, el alojamiento con pernoctación, sólo está destinado a los participantes en las actividades especiales organizadas en el establecimiento o por él mismo.
No ofrecen servicios hoteleros.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO
Formas de alojamiento turístico que no se ajusta a la definición de «establecimiento». Se ofrece, en alquiler o gratuitas,
un número limitado de plazas. Cada unidad de alojamiento (habitación, vivienda) es independiente y la ocupan turistas
o sus propietarios como segunda vivienda o vivienda de vacaciones.
Habitaciones alquiladas Dispuestos en habitaciones, en número superior a un mínimo determinado; tienen una
en casas particulares
administración única; disponen de ciertos servicios, incluidos servicios de habitaciones,
arreglo diario de las camas y limpieza de los sanitarios; están agrupados en clases y
categorías de acuerdo con sus instalaciones y servicios prestados; y no pertenecen a la
categoría de establecimientos especializados.
Habitaciones alquiladas Apartamentos, villas, casas, chalés y otros alojamientos alquilados en su totalidad o temporalmente a familias por otras familias en concepto de alojamiento turístico.
a particulares o a
agencias profesionales
Otros tipos de
alojamiento privado
Residencia
secundaria
Segundas viviendas –apartamentos, villas, casas, chalés, etc.– utilizadas por visitantes miembros de la misma unidad familiar que
su propietario. Incluye también las viviendas objeto de un contrato
de multipropiedad. El alquiler permanente de segundas viviendas,
casas, chalés, casas de campo, plazas en campamentos turísticos y
puertos deportivos podría incluirse en este bloque.
Alojamiento
proporcionado
gratuitamente
por parientes o
amigos
Los turistas se hospedan gratuitamente en viviendas cedidas, en
todo o en parte.
Otros alojamientos Cualquier alojamiento privado no incluido en los grupos anteriores,
particulares
como en tiendas de campaña en lugares no organizados y embarcaciones en puntos de amarre no oficiales. Es suficiente con que la
persona pernocte en algún lugar.
2.1.2. LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN LA NORMATIVA
ESTATAL
Por lo que respecta al Derecho Privado del Turismo, la competencia exclusiva del Estado para legislar en materia mercantil tiene como consecuencia que
sea de origen estatal toda la normativa que resulte de aplicación al titular del establecimiento de alojamiento turístico atendiendo a su condición empresarial y
a la actividad económica que realiza. Es por ello que será el Derecho Mercantil
el que determine los requisitos de naturaleza privada necesarios para adquirir la
condición de empresario, los derechos y obligaciones que le corresponden, su condición de empresario individual o social, los principios ordenadores del mercado
que habrá de respetar (p. ej. el Derecho de la Competencia), así como los instrumentos jurídicos de los que puede servirse para desarrollar su actividad. Respecto
de estos últimos, resultan especialmente interesantes los contratos turísticos que
el empresario de alojamiento turístico celebre en el ejercicio de su actividad con
otros empresarios del sector (v. gr. el contrato de reserva de plazas de alojamiento
en régimen de cupo o el contrato de gestión hotelera) o con los usuarios de los
servicios turísticos (p. ej. el contrato de alojamiento). En particular, respecto de
Documento AECA • Turismo • Nº 2
19
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
las relaciones jurídico-privadas que entable con estos últimos, habrá que tomar,
además, en consideración el derecho de consumo, así como todas aquellas normas
que se hayan dictado para proteger específicamente a los usuarios turísticos.
En consecuencia, desde la perspectiva del Derecho Privado del Turismo, la
constitución como empresario dedicado a la actividad hotelera y el ejercicio de
la misma en el mercado turístico nos llevará a referirnos a las normas de derecho
privado que regulan estas cuestiones, entre las que cabe destacar, el Código de
Comercio (1885), el Reglamento del Registro Mercantil (1996), la Ley de Marcas
(2001), la Ley General de Publicidad (1988), el Texto Refundido de la Ley General
para la Defensa de Consumidores y Usuarios (2007), la Ley de Competencia Desleal (1991), la Ley de Defensa de la Competencia (2007), la Ley de Arbitraje (2003),
el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (2010), la Ley sobre modificaciones estructurales de las Sociedades Mercantiles (2009), la Ley de Contrato
de Seguro (1980), la Ley sobre condiciones generales de la contratación (1998), y
la Ley por la que se regulan los contratos de aprovechamiento por turno de bienes
de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de
reventa y de intercambio y normas tributarias (2012).
Un dato relevante a tener en cuenta para definir el futuro del Derecho Privado
del Turismo es la Propuesta de Código Mercantil de 2013, con la que se pretende
llevar a cabo una profunda reforma del Derecho mercantil español. Por lo que
respecta al sector turístico, se ha contemplado en la misma por primera vez en
nuestro ordenamiento jurídico un capítulo dedicado a los “contratos de servicios
turísticos” (cap. IV, Título III, Libro V), dentro del que se regulan tres especialmente relevantes para las empresas de alojamiento turístico: el contrato de reserva de
plazas de alojamiento en régimen de contingente (arts. 534-1 y ss.), el contrato de
gestión de establecimientos de alojamiento turístico (arts. 534-4 y ss.) y el contrato
de alojamiento (arts. 534-12 y ss).
En relación con el Derecho Público del Turismo, como ya apuntamos anteriormente, las normas estatales aplicables a los establecimientos de alojamiento
turístico, que aún sigan vigentes, sólo tendrán la condición de derecho supletorio.
Ciertamente, el desarrollo normativo realizado por las Comunidades Autónomas
sobre la materia en cuestión, hace en realidad inviable su aplicación. No obstante,
la referencia a este conjunto normativo no deja por ello de tener interés, porque
puede aportarnos una información útil para comprender la situación legislativa
actual del sector.
El primer aspecto a destacar es el interés que siempre ha demostrado el legislador estatal por establecer una regulación jurídica de los establecimientos de alojamiento turístico adaptada a las circunstancias siempre cambiantes de un sector en
continuo desarrollo. Son muchas las normas que podríamos citar, especialmente,
desde la década de los años sesenta, coincidiendo con una fase de gran desarrollo
turístico (1950-1973) tanto a nivel nacional como internacional. No obstante, la
legislación que disciplina este sector es mucho más antigua. Sin remontarnos a
épocas muy lejanas, la Real Orden Circular de 17 de marzo de 1909 ya establecía
las reglas por las que habrían de regirse los hoteles, fondas, casas de viajeros,
de huéspedes, de dormir y posadas que se dedicasen a la industria de hospedaje
20
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
(Gaceta de Madrid, núm. 77, de 18/03/1909, pp. 649-650). En esta norma se hacía
referencia a la obligación de solicitar autorización administrativa para la apertura
de estos establecimientos, de comunicar los precios de los distintos servicios tanto
a la autoridad gubernativa como a los viajeros, así como a la responsabilidad de los
dueños de estos establecimientos por los actos de sus dependientes. Obligaciones,
muchas de ellas, presentes en la época actual.
Respecto de la protección del usuario de este servicio turístico, encontramos
la Real Orden de 29 de enero de 1929, por la que se implantó el Libro de Reclamaciones en el sector de hostelería, con la que se pretendía crear un instrumento con
el que conocer y corregir las deficiencias en que pudiesen incurrir las empresas de
aquel sector respecto al cumplimiento de las obligaciones contraídas con los usuarios de los servicios (Gaceta de Madrid, núm. 64, de 05/03/1929, pp. 1711-1712).
Un poco más tarde, la Orden de 8 de abril de 1939 abordó la clasificación de los
establecimientos hoteleros en grupos y categorías (BOE, núm. 104, de 14/04/1939,
pp. 2090-2092). Ya se distinguía, por una parte, el grupo A (formado por hoteles o
paradores de lujo –de primera “A”, primera “B”, segunda y tercera–; pensiones o
fondas –de primera, segunda y tercera clase–; y casas de huéspedes y posadas), y el
grupo B (integrado por alojamientos no dotados de comedor).
En la década de los cincuenta, se dictaron un buen número de disposiciones.
Así, por ejemplo, la Orden de 14 de junio de 1957, de reglamentación de la industria hotelera; el Decreto de 14 de diciembre de 1956 y su desarrollo a través de la
Orden de 30 de abril de 1957, respecto de los campamentos de turismo; el Decreto
1513/1959, de 18 de agosto, por el que se impone la obligación de contar con un
Libro-Registro de viajeros por parte de todos los establecimientos de hostelería; o
la Orden de 30 de septiembre de 1959, sobre inspección industrial y de hospedaje.
El rasgo que caracterizó nuestra legislación turística de aquel entonces fue su
carácter disperso y fragmentario, fruto de la singular dinámica del fenómeno turístico, que exigía que se dictasen normas conforme a las necesidades de cada momento, sin olvidar que el impulso regulador procedía de distintos Departamentos
u organismos de la Administración –circunstancia que acrecentó esta dispersión
normativa–. Esta situación, algo caótica, fue resuelta por la Ley 48/1963, de 8 de
julio, al atribuirse con carácter preferente al Ministerio de Información y Turismo
las competencias para regular el sector turístico. En concreto, recaería sobre el
mismo “la ordenación y vigilancia de las empresas de hostelería o de cualesquiera
otras de carácter turístico, así como de los alojamientos o instalaciones de igual
naturaleza y de las profesiones turísticas”, con competencias para “sancionar las
infracciones que pudieran cometerse en relación con las materias reguladas por
esta Ley” (art. 3). Por esa época se promulga también la Orden de 20 de noviembre
de 1964, por la que se regula el funcionamiento del Registro de Empresas y Actividades Turísticas.
Como consecuencia de las competencias asumidas, dicho Ministerio dictó distintas normas de carácter reglamentario regulando este sector. Cabe citar, en este
marco, el Decreto 231/1965, de 14 de enero, por el que se aprobó el Estatuto ordenador de las Empresas y de las Actividades Turísticas Privadas. A efectos de este
estudio, interesa comentar la distinción que se introducía en esta norma, dentro de
Documento AECA • Turismo • Nº 2
21
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
la categoría de “Empresas Turísticas Privadas”, entre “las empresas de hostelería”
–esto es, “las dedicadas de modo profesional o habitual mediante precio a proporcionar habitación a las personas con o sin otros servicios de carácter complementario”, no estimándose como tales las dedicadas a la simple tenencia de huéspedes
del modo autorizado por la normativa reguladora de los arrendamientos urbanos–;
y las empresas “de alojamientos turísticos de carácter no hotelero” –es decir, “albergues, campamentos, «bungalows», apartamentos, ciudades de vacaciones o establecimientos similares destinados a proporcionar, mediante precio, habitación o
residencia a las personas en épocas, zonas o situaciones turísticas”–. El Ministerio
asumía, respecto de ambos tipos de empresas, las competencias necesarias para
regular su constitución y funcionamiento, la autorización para la apertura y cierre
de los establecimientos, la determinación de las clases y categorías de empresas,
la inspección del estado de las instalaciones y de las condiciones de prestación de
los servicios y el trato dispensado a la clientela turística, la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de precios, el establecimiento de las medidas
adecuadas para el fomento y protección de tales empresas, así como la imposición
de las sanciones que procedieran por cualquier infracción de este Estatuto.
En relación con los establecimientos hoteleros, hemos de tener presente la
Orden de 28 de marzo de 1966, sobre precios y reservas en la Industria Hotelera. Y
la Orden de 19 de julio 1968, de clasificación de los establecimientos hoteleros, en
cuya virtud se sustituyó el cuadro de categorías hasta entonces existente por otro
más adaptado al uso internacional, basado en los siguientes grupos: Grupo 1º (Hoteles, de cinco, cuatro, tres, dos y una estrellas), Grupo 2º (Hostales y Pensiones, de
tres, dos y una estrellas), Grupo 3º (Fondas) y Grupo 4º (Hoteles-Apartamientos, de
cuatro, tres, dos y una estrellas). Otra novedad relevante introducida por esta norma fue la modificación sustancial de las exigencias mínimas de carácter técnico
(construcción, dimensiones, mobiliario y equipo), así como aquellas relacionadas
con la calidad del servicio y atención a la clientela. Asimismo, se incluyeron por
primera vez normas específicas para los denominados «establecimientos hoteleros
especiales», entendiendo por tales aquellos que presentaban determinadas peculiaridades por su situación geográfica, modalidades de explotación y peculiaridades de las instalaciones o de la prestación de los servicios (concretamente, los
situados en playa, en alta montaña, en estaciones termales, los de temporada, los
que no disponen de servicio de comedor –Hoteles-Residencias, Hostales-Residencias, Casas de Huéspedes y Residencias-Apartamientos–, y los Moteles). En 1970
se modifica esta norma para incluir el calificativo “lujo”, que solamente podrá ser
utilizado por los Hoteles u Hoteles-Residencias de cinco estrellas y por los HotelesApartamientos o Residencias-Apartamientos de cuatro estrellas.
La ordenación de apartamentos, bungalows y otros alojamientos de carácter
turístico fue abordada por la Orden de 17 de enero de 1967, y su clasificación por
la Orden de 14 de marzo de 1975. La ordenación de los campamentos de turismo
fue objeto de la Orden de 28 de julio de 1966; y la organización de campamentos, albergues, centros de vacaciones, colonias y marchas juveniles, por el Decreto
2253/1974, de 20 de julio. En cuanto a la regulación de las ciudades vacaciones,
hay que mencionar la Orden de 28 de octubre 1968. Y desarrolló la creación y fun-
22
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
cionamiento del Registro Especial de Empresas Turísticas Exportadoras la Orden
de 27 de septiembre de 1974.
Cabe citar también dentro de este conjunto de normas de rango reglamentario el Decreto 2482/1974, de 9 de agosto, por el que se desarrollan las medidas de
ordenación de la oferta turística que corresponde al Ministerio de Información y
Turismo en relación con la ordenación, vigilancia, regulación y coordinación de
toda clase de Empresas de carácter turístico. En concreto, se preveía en esa norma
el fomento de la mejora de las estructuras empresariales turístico-privadas gracias al otorgamiento de beneficios –ayudas, preferencia para el acceso a créditos
hoteleros, etc.–, o gracias a la creación de complejos turísticos, de agrupaciones
empresariales turísticas de objeto determinado –por ej. para realizar campañas
de captación de clientela, para realizar obras de infraestructura, etc.–, o de redes
o cadenas de alojamientos o de servicios turísticos. Por su parte, el Real Decreto
2199/1976, de 10 de agosto, sobre reclamaciones de los clientes en los establecimientos de las Empresas turísticas, trae como novedad la acomodación del Libro
de Reclamaciones a las nuevas exigencias creadas por el tráfico turístico, descargando a las Empresas turísticas de trámites onerosos e innecesarios. Y también
encontramos otras normas como la relativa al régimen de precios y reservas en los
alojamientos turísticos (la más reciente es la Orden de 15 de septiembre de 1978).
Tras la Constitución española de 1978, el Estado dictó las últimas disposiciones en materia de turismo. De esta época son la Orden de 25 de septiembre de
1979, sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos; el Real Decreto 2545/1982, de 27 de agosto, sobre creación de los campamentos de turismo;
el Real Decreto 2877/1982, de 15 de octubre, sobre ordenación de apartamentos
turísticos y viviendas turísticas vacacionales; el Real Decreto 1634/1983, de 15 de
junio, por el que se establecen las normas de clasificación de los establecimientos
hoteleros; la Orden de 16 de julio de 1990, sobre el crédito hotelero; la Orden de
14 de febrero de 1992, sobre el libro registro y partes de entrada de viajeros en
establecimientos de hostelería y otros análogos, que fue derogada y sustituida por
la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libro-registro y partes de entrada de
viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos.
Interesa destacar de las anteriores disposiciones, el Real Decreto 1634/1983, de
15 de junio, porque en el mismo, además de la clasificación hotelera convencional
basada en un sistema de requisitos técnicos mínimos, se prevé otro dispositivo de
calificación basado en factores de calidad de las instalaciones y de la prestación de
servicios. Con arreglo a estos criterios, los establecimientos hoteleros se clasificarían en los siguientes grupos: Grupo primero (Hoteles –con tres modalidades, Hoteles, Hoteles-apartamentos, Moteles–), y Grupo segundo (Pensiones). Asimismo,
a efectos de publicación oficial, los hoteles podían obtener de la Administración
el reconocimiento de su especialización en determinados servicios, tales como hoteles de playa, montaña, balneario, convenciones, médicos, de grupo, familiares,
deportivos, etc.
De las disposiciones referidas, sólo están vigentes las que indicamos a continuación. La derogación de la mayoría de estas normas se produjo por obra del
Real Decreto 39/2010, de 15 de enero, como efecto de la transposición a nuestro
Documento AECA • Turismo • Nº 2
23
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ordenamiento jurídico de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior.
El motivo era que todas ellas incidían sobre el acceso a las distintas actividades
turísticas y sobre su ejercicio; regulación que entraba en conflicto directo con la
normativa europea, ya que con ella se pretende facilitar el ejercicio de la libertad de
establecimiento de los prestadores de servicios, mediante una simplificación administrativa en el acceso a dicha actividad. El legislador estatal consideró que, dada
la competencia exclusiva de las Comunidades autónomas en la materia, carecía de
sentido modificar tales disposiciones para adaptarlas al contenido de la Directiva.
Como efecto de esta decisión, algunas Comunidades, que carecían en ese momento
de regulación específica para determinados tipos de empresarios turísticos, tuvieron que promulgar con cierta urgencia normas que cubriesen este vacío legal.
Normativa estatal vigente
•Normativa en la que se establece la licencia única para el ejercicio de la
actividad turística en toda España
- Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado.
•Normativa sobre requisitos de infraestructura y registro de establecimientos de alojamiento
- Ley 48/1963, de 8 de julio, sobre competencia en materia turística.
- Orden de 27 de septiembre de 1974, por la que se regula el funcionamiento del
registro especial de empresas turísticas.
- Decreto 3787/1970, de 19 de diciembre, sobre requisitos mínimos de infraestructura en los alojamientos turísticos.
- Orden de 28 de junio de 1972, por la que se dictan normas para la emisión de
informes sobre requisitos de infraestructura en los alojamientos turísticos.
•Normativa sobre precios y reservas
- Real Decreto 2199/1976, de 10 de agosto, sobre reclamaciones de los clientes
en los establecimientos de las Empresas turísticas.
- Orden de 15 de septiembre de 1978, sobre régimen de precios y reservas en
alojamientos turísticos.
•Normativa sobre establecimientos hoteleros
- Orden de 19 de julio 1968, de clasificación de los establecimientos hoteleros.
•Normativa sobre paradores y albergues
- Decreto 2253/1974, de 20 de julio, de organización de campamentos, albergues, centros de vacaciones, colonias y marchas juveniles.
- Decreto 1357/1971, de 3 de junio, por el que se regula la declaración de paradores y albergues colaboradores de la red de establecimientos turísticos del Estado.
- Decreto de 4 de abril de 1952, por el que se regula la denominación e instalación de Albergues y Paradores.
- Orden de 10 de enero de 1955, sobre registro de marcas y nombres comerciales
con la denominación de “parador” o “albergue”.
24
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Orden de 5 de noviembre de 1940, que establece el uso de la palabra turismo
por albergues, paradores y similares.
•Normativa sobre apartamentos y ciudades de vacaciones
- Orden de 28 de octubre 1968, por la que se aprueba la Ordenación Turística de
las Ciudades de vacaciones.
- Orden de 5 de julio de 1967, por la que se fijan normas sobre condiciones de
habitabilidad de apartamientos, bungalows y otros alojamientos similares de
carácter turístico y se establece modelo de Cédula de Habitabilidad para los
mismos.
- Orden de 14 de marzo de 1975, por la que se dictan normas complementarias
sobre clasificación de los apartamentos y otros alojamientos de carácter turístico.
•Normativa sobre campamentos turísticos
- Real Decreto 2545/1982, de 27 de agosto, sobre creación de los campamentos
de turismo.
•Normativa sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos
- Orden de 25 de septiembre de 1979, sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos.
- Circular de 10 de abril de 1980 de la Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas aclaratoria sobre prevención de incendios en establecimientos
turísticos.
•Normativa sobre registro de usuarios
- Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la seguridad ciudadana.
- Decreto 393/1974, de 7 de febrero, sobre identificación y registro de los usuarios de determinados establecimientos turísticos y de quienes alquilen vehículos, con o sin conductor.
- Decreto 1513/1959, de 18 de agosto, en relación con los documentos que deben
llevar los establecimientos de hostelería referentes a la entrada de viajeros.
- Orden INT/502/2003, de 21 de febrero, sobre creación de un fichero para el tratamiento de la información enviada por las instalaciones hoteleras a la Guardia Civil, en la prevención e investigación del terrorismo y de otras formas
graves de delincuencia organizada (Parteviaje), en la Dirección General de la
Guardia Civil.
- Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de
viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos.
- Orden de 16 de septiembre de 1974, sobre control gubernativo de usuarios de
determinados alojamientos no hoteleros.
•Normativa sobre el crédito turístico
- Orden de 16 de julio de 1990, sobre el crédito turístico.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
25
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.1.3. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tras la asunción de sus competencias sobre promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial, todas Comunidades Autónomas fueron dictando sus
correspondientes Leyes de Turismo, con el objeto de regular, con carácter general,
los principales aspectos que afectan al turismo dentro de su ámbito competencial
(esto es, la distribución de competencias y organización administrativa, la planificación y de la ordenación de los recursos turísticos, los derechos y obligaciones de
los usuarios de servicios turísticos y de las empresas turísticas, la ordenación de
la oferta turística –específicamente, de los servicios, actividades y establecimientos
turísticos–, la promoción turística, así como la inspección turística y el régimen
sancionador).
Estas normas de rango legal se acompañaron de las correspondientes disposiciones reglamentarias de desarrollo. Algunas de ellas, como inmediatamente podremos comprobar, tienen por objeto la ordenación de los distintos establecimientos de alojamiento turístico4. Muchas de estas normas son de época muy reciente.
Con independencia de la necesidad de adaptar el contenido de estas disposiciones
a una realidad tan cambiante como el Turismo, la razón de la promulgación de
tantas normas en los últimos años se debe a la necesaria trasposición de la Directiva 2006/123/CE, antes citada, que también afectaba al Derecho autonómico que
regula este sector.
2.1.3.1.MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN ANDALUCÍA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 13/2011, de 23 de diciembre, de Turismo de Andalucía (modificada por
Decreto-ley 1/2013, de 29 de enero).
•Decreto 35/2008, de 5 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Turismo de Andalucía (modificado por Decreto
80/2010, de 30 de marzo).
• Decreto 144/2003, de 3 de junio, que regula la inspección de turismo.
b)Normativa especial
• Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos (modificado por Orden de 16 de diciembre de 2013).
•Decreto 47/2004, de 10 de febrero, de establecimientos hoteleros (modificado por Orden de 16 de diciembre de 2013; Decreto 80/2010, de 30 de marzo;
Decreto 35/2008, de 5 de febrero; Decreto 492/2008, de 11 de noviembre; y
Decreto 492/2008, de 11 de noviembre).
4 La relación de normas autonómicas sobre establecimientos de alojamiento turístico que incluimos en el texto es el resultado de una búsqueda legislativa realizada utilizando distintas bases de datos
de carácter jurídico de reconocido prestigio, así como los buscadores de los boletines o diarios oficiales
de las distintas Comunidades Autónomas. Esta búsqueda se cerró a fecha 2 de abril de 2014.
26
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Decreto 164/2003, de 17 de junio, de ordenación de los campamentos de turismo (modificado por Decreto 80/2010, de 30 de marzo; y Decreto 35/2008, de 5
de febrero).
• Decreto 20/2002, de 29 de enero, de turismo en el Medio Rural y Turismo Activo (modificado por Decreto 80/2010, de 30 de marzo; Decreto 35/2008, de 5
de febrero; y Decreto 47/2004, de 10 de febrero).
•Orden de 27 de septiembre de 2011, sobre distintivos de los apartamentos
turísticos.
• Orden de 24 de abril 2006, por el que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de inscripción de campamentos de turismo en el Registro de Turismo
de Andalucía.
• Orden de 25 de abril 2005, por la que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de inscripción de establecimientos hoteleros en el Registro de Turismo
de Andalucía.
•Orden de 25 de abril de 2005, por la que se aprueban las características y dimensiones de los distintivos de los establecimientos hoteleros.
•Orden de 19 de septiembre 2003, por la que se aprueba los distintivos de los
alojamientos turísticos en el medio rural y de los mesones rurales.
2.1.3.2. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN ARAGÓN
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Decreto Legislativo 1/2013, de 2 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Turismo de Aragón (modificado por Ley 2/2014, de 23 de
enero, de Medidas de Aragón).
• Decreto 291/2001, de 6 de noviembre, por el que se crea la empresa «Aramón,
Montañas de Aragón, S. A.».
•Decreto 193/1994, de 20 de septiembre, por el que se establece el régimen de
precios, reservas y servicios complementarios en establecimientos de alojamiento turístico.
• Decreto 102/1991, de 20 de mayo, sobre acreditación del cumplimiento de las
normas contra incendios en establecimientos de alojamiento turístico.
• Decreto 23/1985, de 14 de marzo, sobre creación y funcionamiento del Registro de Empresas y Actividades Turísticas.
•Orden de 11 de febrero 2014, por la que se regula la tramitación por medios
telemáticos de los procedimientos administrativos y trámites en materia de
turismo.
• Orden de 16 de julio de 1999, por la que se regula el procedimiento de comunicación de precios de establecimientos de hostelería y empresas turísticas.
b)Normativa especial
•Decreto 167/2013, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
los apartamentos turísticos en Aragón.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
27
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Decreto 61/2006, de 7 marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento de acampadas.
•Decreto 294/2005, de 13 de diciembre, que se regula la red de hospederías de
Aragón.
• Decreto 125/2004, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Alojamientos turísticos al aire libre de Aragón (modificado por Decreto 247/2008,
de 23 de diciembre).
• Decreto 69/1997, de 27 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de alojamientos turísticos denominados Viviendas de Turismo Rural de Aragón (modificado por Decreto 247/2008, de 23 de diciembre).
• Decreto 68/1997, de 13 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan
las condiciones en que deben realizarse determinadas actividades juveniles de
tiempo libre en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
• Decreto 84/1995, de 25 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de albergues y refugios de Aragón (modificado por Decreto 247/2008, de 23 de diciembre; y por Decreto 216/1996, de 11 de diciembre).
• Decreto 153/1990, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
construcción e instalación de hoteles para clasificación en Aragón (modificado por Decreto 247/2008, de 23 de diciembre).
2.1.3.3. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN CANARIAS
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias.
•Ley 7/1995, de 6 de abril, de Turismo de Canarias (modificada por las Leyes
5/1999, de 15 de marzo; 6/2009, de 6 de mayo; 14/2009, de 30 de diciembre;
4/2012, de 25 de junio; y 2/2013, de 29 de mayo).
• Decreto 50/2011, 8 de abril, del Presidente, por el que se establecen los formatos y las características de las placas-distintivo de los establecimientos turísticos de alojamiento, de restauración y de intermediación turística (modificado
por Decreto 190/2011, de 5 de octubre).
• Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la
Actividad Turística de Alojamiento y se modifica el Decreto 10/2001, de 22 de
enero, por el que se regulan los estándares turísticos (modificado por Decreto
27/2012, 30 marzo; y Decreto 116/2013, de 19 de diciembre).
•Decreto 84/2010, 15 de julio, por el que se regula el sistema de información
turística, el Registro General Turístico y el sistema informático que les da soporte.
• Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias.
• Decreto 10/2001, de 22 de enero, por el que se regula los estándares turísticos
(modificado por Decreto 142/2010, 4 octubre).
28
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Decreto 305/1996, de 23 de diciembre, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos (derogado en
parte por Ley 14/2009, de 30 de diciembre).
•Decreto 168/1996, de 4 de julio, por el que se regulan las características de las
hojas de reclamaciones y el procedimiento de tramitación de las reclamaciones.
•Decreto 190/1996, 1 agosto, regulador del procedimiento para el ejercicio de
la potestad sancionadora en materia turística y de la inspección de turismo.
•Orden de 21 de septiembre 1999, por la que se establece los criterios interpretativos de los Anexos del Decreto 305/1996, de 23 de diciembre, sobre medidas de
seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos.
•Resolución de 16 de octubre 2007, que anuncia la estructura de fichero XML
para el envío de los cuestionarios mensuales de la Encuesta de Alojamiento
Turístico en Establecimientos Hoteleros y en Establecimientos Extrahoteleros.
b) Normativa especial
• Decreto 232/2010, de 11 de noviembre, por el que se establece el régimen aplicable en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma a los establecimientos
turísticos de alojamiento en suelo rústico.
•Decreto 272/1997, de 27 de noviembre, por el que se regula los alojamientos
turísticos en régimen de uso a tiempo compartido.
• Decreto 23/1989, de 15 de febrero, de ordenación de los apartamentos turísticos (derogado en parte por Decreto 142/2010, de 4 de octubre).
• Decreto 149/1986, de 9 de octubre, de Ordenación Hotelera (derogado en parte por Decreto 142/2010, de 4 de octubre).
• Orden de 29 de febrero 2000, por la que se aprueba los modelos de aval y certificación de seguros de caución exigibles para la explotación de alojamientos
en régimen de uso a tiempo compartido.
• Orden de 10 de diciembre de 1986, de la Consejería de Turismo y Transportes,
reguladora de los distintivos de los establecimientos hoteleros (derogada en
parte por Decreto 142/2010, de 4 de octubre).
2.1.3.4. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN CANTABRIA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 5/1999, de 24 de marzo, de Turismo de Cantabria (modificada por la Ley
5/2011, de 29 de diciembre, y por Ley 10/2013, de 27 Diciembre).
•Decreto 79/1993, de 26 de noviembre, por el que se flexibiliza los precios a
percibir por los alojamientos turísticos.
•Orden de 9 de enero 1995, del procedimiento para cambio de titularidad de
establecimientos turísticos.
b) Normativa especial
• Decreto 81/2010, de 25 de noviembre, por el que se regulan los establecimientos hoteleros en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria (modificado por Decreto 64/2013, de 7 de noviembre).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
29
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Decreto 82/2010, de 25 de noviembre, por el que se regula los establecimientos
de alojamiento turístico extrahotelero (modificado por Decreto 19/2014, de 13
de marzo).
• Decreto 83/2010, de 25 de noviembre, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural.
•Decreto 95/2002, de 22 de agosto, de Ordenación y Clasificación de Campamentos de Turismo en Cantabria (modificado por Ley de Cantabria 11/2010,
de 23 de diciembre).
2.1.3.5. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León (modificada
por Ley 1/2012, de 28 de febrero; y por Ley 11/2013, de 23 diciembre).
• Decreto 9/2014, de 6 de marzo, por el que se regula el Registro de Turismo de
Castilla y León y el Censo de promoción de la actividad turística de Castilla y
León.
•Decreto 31/2012, de 16 de agosto, por el que se desconcentran determinadas
competencias sancionadoras en materia de Turismo.
•Orden CYT/205/2014, de 6 de marzo, por la que se crea el fichero automatizado de datos de carácter personal denominado Registro de Turismo y Censo
de Promoción Turística de Castilla y León y se suprime el fichero denominado
Registro de Empresas, Actividades y Profesiones Turísticas.
• Orden CYT/114/2014, de 17 de febrero, por la que se establecen los distintivos
de los establecimientos de alojamiento de turismo rural en la Comunidad de
Castilla y León.
• Orden de 20 de diciembre de 1994, de la Consejería de Cultura y Turismo, por
la que se dictan normas sobre declaración y publicidad de precios y facturación en los alojamientos turísticos y establecimientos de hostelería.
• Orden de 28 de mayo 1986, de regulación de la hoja de reclamaciones para los
establecimientos de Empresas Turísticas.
b) Normativa especial
• Decreto 75/2013, de 28 de noviembre, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento de turismo rural en la Comunidad de Castilla y León.
• Decreto 52/2008, de 10 de julio, de ordenación de los albergues de la Comunidad de Castilla y León.
• Decreto 168/1996, de 27 de junio, de regulación de los campamentos de turismo modificada por Decreto 26/2009, de 2 de abril; y por Decreto 148/2001, de
17 de mayo).
•Decreto 77/1986, de 12 de junio, por el que se dictan normas de clasificación
de los alojamientos hoteleros en la Comunidad de Castilla y León.
30
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Orden CYT/114/2014, de 17 de febrero, por la que se establecen los distintivos
de los establecimientos de alojamiento de turismo rural en la Comunidad de
Castilla y León.
•Orden CYT/390/2009, de 17 de febrero, que desarrolla el Decreto 52/2008, de
10 de julio, que regula la Ordenación de los Albergues.
• Orden de 2 de enero 1997, de desarrollo del Decreto 168/1996, de 27 de junio,
de regulación de los campamentos de turismo.
•Orden de 29 de febrero de 1988, de la Consejería de Fomento, por la que se
establece el procedimiento a seguir y la documentación a presentar en los
expedientes de apertura y clasificación o reclasificación de los alojamientos
hoteleros (modificada por Orden de 15 de junio de 1988).
• Orden de 13 de enero de 1988, por la que se dictan normas para la instalación
de camas supletorias en los establecimientos hoteleros.
2.1.3.6. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN CASTILLA-LA MANCHA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 8/1999, de 26 de mayo, de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha
(modificada por Ley 7/2009, de 17 de diciembre).
• Decreto 7/2007, de 30 de enero, por el que se regula la Inspección de Turismo
de Castilla-La Mancha.
•Decreto 5/2007, de 22 de enero, regulador del Registro General de empresas,
establecimientos, asociaciones de empresarios turísticos y entidades turísticas no empresariales de Castilla-La Mancha.
•Decreto 205/2001, de 20 de noviembre, sobre Régimen de Precios y Reservas
en los Establecimientos Turísticos (modificado por Decreto 17/2007, de 20 de
marzo).
•Resolución de 19 de enero de 2010, por la que se aprueba y da publicidad al
modelo oficial de declaración responsable a efectos de inscripción de los establecimientos turísticos de Castilla-La Mancha.
b) Normativa especial
• Decreto 93/2006, de 11 de julio, de Ordenación del Alojamiento Turístico en el
Medio Rural de Castilla-La Mancha (modificado por Decreto 348/2008, de 9 de
diciembre).
• Decreto 83/1998, de 28 de julio, de Ordenación y creación de la Red de Albergues Juveniles.
• Decreto 247/1991, de 18 de diciembre, que regula la ordenación y clasificación
de los campamentos de turismo.
•Decreto 4/1989, de 16 de enero, sobre Ordenación y Clasificación de Establecimientos Hoteleros (modificado por Decreto 4/1992, de 28 de enero; y por
Decreto 17/2007, de 20 de marzo).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
31
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Orden de 25 de octubre 2006, por la que se establece las placas identificativas
de los alojamientos turísticos en el medio rural y se especifican dotaciones
mínimas.
•Orden de 4 de marzo 1999, sobre requisitos que deben cumplir los albergues
juveniles de Castilla-La Mancha para su reconocimiento.
2.1.3.7.MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN CATALUÑA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de Cataluña (modificada por Ley
2/2014, de 27 de enero; Ley 9/2011, de 29 de diciembre; por Decreto legislativo
3/2010, de 5 de octubre; y por Ley 7/2004, de 16 de julio).
•Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento
turístico y de viviendas de uso turístico.
•Orden EMO/418/2012, de 5 de diciembre, de estructuración del sistema catalán de calidad turística (modificado por Orden EMO 288/2013, de 14 de
noviembre).
• Ley 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas
y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.
• Orden IRP/418/2010, de 5 de agosto, sobre la obligación de registro y comunicación a la Dirección General de la Policía de las personas que se alojan en los
establecimientos de hospedaje ubicados en Cataluña.
b) Normativa especial
•Resolución TES/349/2014, de 29 de enero, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a los campings.
•Resolución EMO/2449/2013, de 18 de noviembre, por la que se aprueba el
modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a las viviendas de uso turístico.
•Resolución EMO/2448/2013, de 18 de noviembre, por la que se aprueba el
modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de apartamentos turísticos.
•Resolución TES/2002/2013, de 1 de octubre, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a los establecimientos de turismo rural.
• Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero, que aprueba el modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de
turismo rural.
• Resolución EMO/361/2013, de 18 de febrero, que aprueba el modelo que establece los criterios para el reconocimiento de la especialidad en hotel gastronómico.
•Resolución TES/3100/2011, de 22 de diciembre, por la que establece los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a los establecimientos hoteleros.
32
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Resolución TES/3020/2011, de 19 de diciembre, por la que se establece los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental en los establecimientos de turismo rural.
•Resolución MAH/4161/2010, de 20 de diciembre, por la que se establece los
criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental en los campings.
•Resolución MAH/2107/2009, de 29 de abril, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a las instalaciones juveniles.
•Resolución MAH/901/2004, de 19 de marzo, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a los establecimientos hoteleros.
•Resolución MAH/683/2004, de 15 de marzo, por la que se establece criterios
ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a las instalaciones juveniles.
2.1.3.8. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN EXTREMADURA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura (modificada por Decreto-Ley 1/2012, de 25 de Junio).
• Decreto 205/2012, de 15 de octubre, que regula el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de Extremadura.
•Decreto 203/2012, de 15 de octubre, de ordenación de precios, reservas y servicios complementarios en establecimientos de alojamiento turístico.
• Resolución de 8 de noviembre de 2011, por la que se aprueba, los modelos de
declaración responsable para el inicio y ejercicio de actividades turísticas.
b) Normativa especial
•Ley 6/1994, de 24 de noviembre, de balnearios y aguas minero-medicinales y
termales de uso terapéutico de Extremadura.
•Decreto 244/2012, de 18 de diciembre, que establece la ordenación de los Albergues Turísticos.
•Decreto 235/2012, de 4 de diciembre, que establece la ordenación y clasificación de los Alojamientos Turísticos Hoteleros.
•Decreto 204/2012, de 15 de octubre, que establece la ordenación y clasificación de los alojamientos de turismo rural.
•Decreto 182/2012, de 7 de septiembre, de ordenación y clasificación de los
apartamentos turísticos.
• Decreto 170/1999, de 19 de octubre, que regula los Campamentos Públicos de
Turismo, Campamentos Privados y Zonas de Acampada Municipal (modificado por Decreto 234/2009, de 6 de noviembre).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
33
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.1.3.9. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN GALICIA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 7/2011, de 27 de octubre, del turismo de Galicia.
• Decreto 148/2013, de 12 de septiembre, que regula el libro de visitas de la inspección turística y las hojas de reclamaciones de turismo.
•Decreto 179/2011, de 8 de septiembre, sobre el régimen de precios y reservas
de los establecimientos turísticos de alojamiento y restauración.
•Decreto 66/2001, de 22 de marzo, que determina la documentación relativa a
la justificación del cumplimiento de la normativa de accesibilidad y de prevención y protección contra incendios que deberán aportar los interesados en los
procedimientos de autorizaciones turísticas.
• Decreto 40/2001, de 1 de febrero, de refundición de la normativa en materia de
inspección de turismo y órganos competentes en el procedimiento sancionador.
•Orden de 5 de noviembre de 2013, por la que se regulan los precios privados
aplicables por la expedición de las hojas de reclamaciones de turismo.
•Orden de 10 de mayo 2010, por la que se aprueba y da publicidad a los modelos oficiales de declaración responsable y comunicación previa relativos a
actividades de servicios turísticos.
• Orden de 27 de mayo 1993, de sellado de precios en establecimientos turísticos.
b) Normativa especial
•Ley 5/1995, de 7 de junio, de regulación de las aguas minerales, termales, de
manantial y de los establecimientos balnearios.
• Decreto 144/2013, de 5 de septiembre, de ordenación de los campamentos de
turismo en Galicia.
•Decreto 52/2011, de 24 de marzo, que establece la ordenación de apartamentos y viviendas turísticos en la Comunidad Autónoma de Galicia
• Decreto 191/2004, de 29 de julio, de establecimientos de turismo rural (modificado por Decreto 142/2006, de 27 de julio; y por Decreto 179/2011, de 8 de
septiembre).
•Decreto 267/1999, de 30 de septiembre, por el que se establece la ordenación
de los establecimientos hoteleros.
• Decreto 402/1996, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para
aprovechamiento de aguas minero-medicinales y de los establecimientos balnearios (modificado por Decreto 116/2001, de 10 de mayo).
2.1.3.10. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN LA REGIÓN DE MURCIA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 12/2013, de 20 de diciembre, de Turismo de la Región de Murcia.
•Decreto 3/2014, de 31 de enero, por el que se regula el sistema unificado de
reclamaciones de los consumidores y usuarios en la Comunidad Autónoma
34
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
de la Región de Murcia.Orden de 20 de julio 2006, que determina los distintivos de los Apartamentos Turísticos y Alojamientos Vacacionales, Alojamientos
Rurales, Establecimientos Hoteleros y Establecimientos de Restauración.
•Orden de 30 de marzo 1995, que regula los procedimientos para la acreditación de las condiciones de protección contra incendios en los establecimientos de alojamiento turístico.
•Orden de 23 de diciembre 1993, por la que se establece modificaciones en el
sistema de notificación de precios de los alojamientos turísticos.
b) Normativa especial
• Decreto 91/2005, de 22 de julio, por el que se regulan los establecimientos hoteleros en la Región de Murcia (modificado por Decreto 37/2011, de 8 de abril).
•Decreto 76/2005, de 24 de junio, por el que se regula los alojamientos turísticos rurales (modificado por Decreto 37/2011, de 8 de abril).
• Decreto 75/2005, de 24 de junio, por el que se regula los apartamentos turísticos
y alojamientos vacacionales (modificado por Decreto 37/2011, de 8 de abril).
• Decreto 25/2005, de 4 de marzo, por la que se regula el reconocimiento oficial
de los albergues juveniles en la Región de Murcia y se crea el Registro de los
mismos.
• Decreto 19/1985, de 8 de marzo, de ordenación de los campamentos públicos
de turismo (modificado por Decreto 108/1988, de 28 de julio).
•Orden de 18 de junio 1992, por la que se desarrolla el Decreto 29/1987, de 14
de mayo, de ordenación y clasificación de establecimientos hoteleros en materia de Hoteles Especializados de Playa.
2.1.3.11. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN LA RIOJA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 2/2001, de 31 de mayo, de Turismo de La Rioja (modificada por Ley
10/2002, de 17 de diciembre; Ley 10/2003, de 19 de diciembre; Ley 13/2005, de
16 de diciembre; y Ley 6/2009, de 15 de diciembre).
•Decreto 14/2011, de 4 de marzo, por el que se por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 2/2001, de 31 de mayo, de Turismo (modificado
por Decreto 15/2013, de 10 de mayo).
b) Normativa especial
•Decreto 41/1993, de 5 de agosto, de regulación de los alojamientos turísticos en
zonas de adecuación naturalista (modificado por Decreto 36/1994, de 14 de julio).
2.1.3.12. MARCO NORMATIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS
BALEARES
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
• Ley 8/2012, de 19 de julio, de Ley de Turismo de Illes Balears (modificada por
Decreto Ley 7/2013, de 26 de noviembre; Decreto Ley 6/2013, de 29 de noviembre; Decreto Ley 1/2013, de 7 de junio).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
35
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Decreto-ley 1/2013, de 7 de junio, de medidas urgentes de carácter turístico y
de impulso de las zonas turísticas maduras (convalidado por Resolución de 2
de julio de 2013).
•Decreto 13/2011, de 25 de febrero, por el que se establece las disposiciones
generales necesarias para facilitar la libertad de establecimiento y de prestación de servicios turísticos, la regulación de la declaración responsable, y la
simplificación de los procedimientos administrativos en materia turística.
•Decreto 4/2007, de 2 de febrero, por la que se regula el procedimiento que
debe seguir la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para la tramitación
de quejas de usuarios de servicios turísticos.
• Decreto 38/2005, de 22 de abril, de creación, organización y funcionamiento de
la Comisión de Expertos para el Estudio y el Seguimiento del Todo Incluido.
•Reglamento RDT/1/2013, por el cual se regulan determinados aspectos conformadores de la prestación de servicios turísticos en establecimientos y en
actividades turísticas.
b) Normativa especial
• Decreto 20/2011, de 18 de marzo, por el que se establece las disposiciones generales de clasificación de la categoría de los establecimientos de alojamiento turístico en hotel, hotel apartamento y apartamento turístico de las Illes Balears.
• Orden del consejero de Turismo, de 14 de diciembre de 2005, por la que se regula el distintivo identificador de las empresas o los empresarios que realizan
la actividad de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles en el ámbito
de la comunidad autónoma de las Illes Balears.
•Resolución de 19 de noviembre de 2012, del presidente de la Agencia de Turismo de las Islas Baleares (ATB), por la que se establece la renovación de la
acreditación de las estancias turísticas vacacionales.
• Resolución de 20 de abril 2011, que aprueba el modelo de cuestionario de autoevaluación y la información que el establecimiento tiene que proporcionar
en relación a la categoría alcanzada respecto de la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el Decreto 20/2011, de 18
de marzo de 2011.
•Resolución de 31 de marzo 2006, que establece las bases reguladoras para la
obtención de la acreditación de calidad de las viviendas objeto de comercialización de estancias turísticas.
•Resolución de 12 de mayo de 2006, de la Comisión Menorca Qualitat Turística (CMQT), titular del órgano de calidad turística de Menorca, por la cual se
dictan las bases reguladoras para la obtención de la acreditación de calidad de
las viviendas que son objeto de comercialización de estancias turísticas.
2.1.3.13. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN MADRID
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 1/1999, de 12 de marzo, de ordenación del Turismo (modificada por Ley
1/2003, de 11 de febrero; Ley 8/2009, de 21 de diciembre; y Ley 9/2010, de 23
de diciembre).
36
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Decreto 94/2002, de 6 de junio, por el que se regula el Registro General de
Empresas y Entidades Turísticas.
• Resolución de 15 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Turismo,
por la que se publican modelos de impresos correspondientes a los procedimientos “Inicio de Actividad de Establecimientos de Restauración”, “Inicio de
Actividad Agencia de Viajes”, “Inicio de Actividad de Apartamentos Turísticos”
e “Inicio de Actividad de Hoteles, Pensiones y Turismo Rural”.
b) Normativa especial
•Decreto 65/2013, de 1 de agosto, por el que se regulan las hosterías (hostels)
de la Comunidad de Madrid
•Decreto 159/2003, de 10 de julio, de ordenación de Establecimientos Hoteleros de la Comunidad de Madrid (modificado por Decreto 77/2006, de 28 de
septiembre).
•Decreto 117/2005, de 20 de octubre, de autorización y clasificación de alojamientos de turismo rural en la Comunidad de Madrid.
•Decreto 3/1993, de 28 de enero, por la que se regula los campamentos de Turismo (modificado por Decreto 165/1996, de 14 de noviembre).
2.1.3.14. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN EL PAÍS VASCO
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 6/1994, de 16 de marzo, de ordenación del turismo (modificada por Ley
7/2012, de 23 de abril; y Ley 16/2008, de 23 de diciembre).
•Decreto 317/1996, de 24 de diciembre, por el que se regulan los derechos y
obligaciones del usuario turístico.
•Decreto 199/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la organización y
funcionamiento del Registro de Empresas Turísticas del País Vasco (modificado por Decreto 203/2013, de 16 de abril; y por Decreto 178/2006, de 26 de
septiembre).
• Orden de 18 de mayo de 2012, del Consejero de Interior, por la que se desarrolla la forma de cumplimentar las obligaciones registrales y de información a
la Ertzaintza por parte de las empresas de alojamiento turístico.
b) Normativa especial
•Decreto 396/2013, de 30 de julio, de Ordenación de los campings y otras modalidades de turismo de acampada en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
• Decreto 200/2013, de 9 de julio, que ordena los albergues turísticos.
•Decreto 199/2012, de 16 de abril, que regula los establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural.
• Decreto 198/2012, de 16 de abril, que regula los apartamentos turísticos.
• Decreto 102/2001, de 29 de mayo, por el que se establece la ordenación de los
establecimientos hoteleros (modificado por Decreto 201/2013, de 16 de abril).
•Decreto 406/1994, de 18 de octubre, sobre ordenación de albergues e instalaciones destinados a la estancia y alojamiento de grupos infantiles y juveniles.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
37
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Decreto 295/1988, de 8 de noviembre, por el que se crea la modalidad de alojamiento turístico-agrícola (derogado parcialmente por Decreto 210/1990, de
30 de julio; y por Decreto 128/1996, de 28 de mayo).
2.1.3.15. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 7/2001, de 22 de junio, de Turismo (modificada por Ley 1/2004, de 21 de
Octubre; Ley 6/2004, de 28 de diciembre; y Ley 6/2004, de 28 de diciembre).
•Decreto 35/2003, de 30 de abril, por el que se regula el Registro de Empresas
y Actividades Turísticas.
• Resolución de 29 de junio de 2010, de la Consejería de Cultura y Turismo, por
la que se aprueban los modelos de declaración responsable y comunicación
previa aplicables a las actividades turísticas en el Principado de Asturias.
• Resolución de 16 de mayo 2005, que crea los Diplomas de Calidad Turística y
los Diplomas de Excelencia Turística y establece las bases que han de regular
su concesión.
b) Normativa especial
•Decreto 280/2007, de 19 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Campamentos de Turismo.
•Decreto 78/2004, de 8 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de establecimientos hoteleros (modificado por Decreto 45/2011, de 2 de junio).
• Decreto 34/2003, de 30 de abril, que regula las Viviendas vacacionales.
•Decreto 143/2002, de 14 de noviembre, de alojamientos de Turismo Rural
(modificado por Decreto 45/2011, de 2 de junio).
• Decreto 116/2002, de 5 de septiembre, de albergues turísticos.
•Decreto 69/1994, de 1 de septiembre, que aprueba la utilización de la marca
«Casonas Asturianas» (modificado por Decreto 141/2002, de 14 de noviembre).
• Decreto 60/1986, de 30 de abril, de ordenación de los apartamentos turísticos
(modificado por Decreto 85/95, de 12 de mayo).
2.1.3.16. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
a)Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento turístico)
•Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valenciana (modificada por Ley 16/2003, de 17 de diciembre; y por Ley 12/2009, de 23 de
diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de
Organización de la Generalitat).
• Decreto 206/1999, de 9 de noviembre, Regulador de la Disciplina Turística.
• Decreto 19/1997, de 11 de febrero, que regula el régimen de precios y reservas
en establecimientos de alojamiento turístico (modificado por Decreto 91/2009,
de 3 de julio).
38
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Decreto 73/1989, de 15 de mayo, de requisitos mínimos de infraestructura en
alojamientos.
•Orden 2/2010, de 29 de marzo, por el que se establece los distintivos correspondientes a las empresas y a los establecimientos turísticos.
•Orden de 25 de enero 1989, de sellado de listas de precios de establecimientos.
b) Normativa especial
• Decreto 91/2009, de 3 de julio, por el que aprueba el reglamento regulador de
los bloques y conjuntos de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana
(modificado por Decreto 206/2010, de 3 de diciembre).
• Decreto 92/2009, de 3 de julio, por el que aprueba el reglamento regulador de
las viviendas turísticas denominadas apartamentos, villas, chalés, bungalows
y similares, y de las empresas gestoras, personas jurídicas o físicas, dedicadas
a la cesión de su uso y disfrute, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana (modificado por Decreto 206/2010, de 3 de diciembre).
• Decreto 188/2005, de 2 de diciembre, que regula el Alojamiento Turístico Rural
en el Interior de la Comunidad Valenciana (modificado por Decreto 206/2010,
de 3 de diciembre).
•Decreto 119/2002, de 30 de julio, que regula de los Campamentos de Turismo (modificado por Decreto 167/2005, de 11 de noviembre; y por Decreto
206/2010, de 3 de diciembre).
• Decreto 153/1993, de 17 de agosto, del Gobierno Valenciano, regulador de los
establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana (modificado por el
Decreto 22/2006, de 10 de febrero; y por Decreto 206/2010, de 3 de diciembre).
•Decreto 183/1988, de 28 de noviembre, de ordenación y creación de la Red
Valenciana de Albergues Juveniles.
2.1.3.17. MARCO NORMATIVO DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
a) Normativa general (aplicable a cualquier establecimiento de alojamiento
turístico)
•Ley Foral 7/2003, de 14 de febrero, de Turismo de Navarra (modificada por
Ley Foral 6/2010, de 6 de abril).
• Decreto Foral 502/2003, de 25 de agosto, por el que se regula la organización y
funcionamiento del Registro de Turismo de Navarra (modificado por Decreto
Foral 10/2011, de 14 de febrero).
• Orden Foral 190/2004, de 18 de junio, por el que se regula el procedimiento de
inscripción en el Registro de Turismo de Navarra de establecimientos, empresas y entidades turísticas.
b) Normativa especial
•Decreto Foral 230/2011, de 26 de octubre, que aprueba el Reglamento de
Apartamentos Turísticos de Navarra.
•Decreto Foral 24/2009, de 30 de marzo, que aprueba el Reglamento de Campamentos de Turismo de Navarra (modificado por Decreto Foral 73/2013, de 4
de diciembre).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
39
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Decreto Foral 146/2005, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Establecimientos Hoteleros de Navarra (modificado por Decreto Foral 10/2011, de 14 de febrero).
•Decreto Foral 140/2005, de 5 de diciembre, que establece el Reglamento de
Albergues Turísticos (modificado por Decreto Foral 10/2011, de 14 de febrero).
•Decreto Foral 243/1999, de 28 de junio, que regula el alojamiento en Casas
Rurales.
2.2. CONCEPTO DE ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
La definición de “establecimiento o empresa de alojamiento turístico” es uno
de los pocos temas sobre el que existe cierto consenso en las distintas normativas
autonómicas que disciplinan este sector. Con las salvedades que mencionaremos
inmediatamente, se las define como “aquellas empresas de alojamiento turístico
que se dedican, de manera profesional y habitual, a proporcionar hospedaje o residencia, mediante precio, a las personas que lo demanden, con o sin prestación de
otros servicios complementarios”. En relación con este concepto habría que hacer
las siguientes observaciones:
1) Es una actividad de naturaleza empresarial, por lo que tendrá la condición
de empresario aquel que ejercite en nombre propio dicha actividad en el mercado.
2) El rasgo de “profesionalidad” y “habitualidad” que caracteriza el ejercicio
de este tipo de actividad no hace sino reproducir los rasgos propios de cualquier
actividad empresarial, contenidos en el artículo 1.1 C. de c. Este dato permite separar el contrato de alojamiento realizado por cualquiera de estas empresas turísticas, de los contratos de arrendamientos urbanos –sometidos a la Ley 29/1994, de
24 de noviembre–, que celebre un sujeto al margen de su actividad profesional.
En la Comunidad de Aragón se matiza, en relación con la presunción de habitualidad, que la misma existirá “cuando se haga publicidad por cualquier medio o
cuando se facilite alojamiento en dos o más ocasiones dentro del mismo año, por
tiempo que en su conjunto exceda de un mes” (art. 35 Decreto Legislativo 1/2013).
A efectos mercantiles, sin embargo, existirá la presunción legal del ejercicio
habitual del comercio desde que la persona que se proponga ejercerlo anunciare
por circulares, periódicos, carteles, rótulos expuestos al público, o de otro modo
cualquiera, un establecimiento que tenga por objeto alguna operación mercantil
(art. 3 C. de c.). Presunción que admite prueba en contrario.
3) Su actividad principal es la de hospedaje o alojamiento, aunque pueden
prestar otros servicios complementarios.
4) El empresario hotelero tiene un claro ánimo de lucro, en cuanto que la
actividad se desarrolla a cambio de un precio. Es por este motivo que se suele
negar la condición de “empresa de alojamiento” a aquellas que desarrollen esta
actividad, con carácter principal, con fines institucionales, sociales, sanitarios,
asistenciales, laborales, docentes o deportivos, y las que se desarrollen en el marco
de los programas de la Administración dirigidos a la infancia, la juventud u otros
colectivos necesitados de especial protección.
40
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
5) El motivo por el que se solicita la prestación del servicio no es determinante. Circunstancia que pone expresamente de manifiesto la legislación del País Vasco, al indicarse que podrá solicitarse tal prestación con “fines de ocio, por negocios
u otros motivos” (art. 11 de la Ley 6/1994).
6) Los establecimientos de alojamiento turístico no se pueden convertir en
residencia principal ni secundaria de las personas usuarias turísticas. De ahí que
un buen número de legislaciones autonómicas incluyan en la definición de empresa de alojamiento turístico el hecho de que su oferta se refiera a un hospedaje
temporal (así, Navarra –art. 15 Ley Foral 7/2003–, Galicia –art. 53 Ley 7/2011–,
Cataluña –art. 1 Decreto 159/201–, Castilla y León –art. 29 Ley 14/2010–, Canarias
–art. 31 Ley 7/1995, País Vasco –art. 11 Ley 6/1994–). La “temporalidad” máxima
del alojamiento se fija, en el caso de la legislación del País Vasco, en período de
tiempo consecutivo inferior a un año.
7) Como cualquier actividad empresarial podrá realizarse de modo permanente o temporal (de este modo, La Rioja –art. 11 Ley 2/2001–, Islas Baleares –art.
30 Ley 8/2012; Madrid –art. 24 Ley 1/1999–). El hecho de que el establecimiento
sólo abra sus puertas al público en determinadas épocas del año no pone en tela
de juicio la condición empresarial del sujeto que la realiza, ya que la exigencia a
todo empresario del “ejercicio habitual de una actividad mercantil” no implica un
ejercicio permanente.
2.3. TIPOLOGÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO: CLASIFICACIÓN EN CATEGORÍAS Y
ESPECIALIZACIONES
El estudio comparado de las normativas de todas las Comunidades Autónomas
pone de manifiesto la ausencia absoluta de elementos comunes en cualquiera de
los aspectos que podrían utilizarse como objeto de comparación. No sólo no existe
una clasificación única de los establecimientos de alojamiento turístico, sino que
tampoco existe tal uniformidad en cuanto a las categorías y especialidades que
corresponden a aquellas modalidades de empresa de alojamiento que sí se reconocen en todas legislaciones autonómicas. Sí es, en cambio, común la prohibición
de utilizar clasificaciones o categorías distintas a las establecidas en la normativa
aplicable. Para una mejor comprensión de lo que analizaremos en este apartado,
se incluye un cuadro comparativo de la clasificación de los establecimientos de
alojamiento por Comunidad Autónoma.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
41
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Cuadro II. Clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico en las distintas
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
•Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
-Hoteles-apartamentos.
-Hostales.
-Pensiones.
(Modalidades: playa, ciudad, rural y carretera).
(Especialidades: carretera –moteles–, rural –
albergues establecimientos hoteleros de montaña,
establecimientos hoteleros de naturaleza–,
establecimientos hoteleros deportivos, familiares,
gatronómicos, de congresos y negocios, monumentos
e inmuebles protegidos, especialidades vinculadas al
grupo pensiones –albergues turísticos–).
•Apartamentos turísticos.
(Modalidades: playa, ciudad, rural y carretera).
•Campamentos de turismo o campings.
(Modalidades: playa, ciudad, rural y carretera).
•Casas rurales.
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: hoteles y los hoteles-apartamento.
(Especialidad: Hospedería de Aragón, de montaña,
familiar, deportivo, rural o motel)
- Grupo segundo: hostales.
- Grupo tercero: pensiones.
•Establecimientos extrahoteleros:
- Apartamentos turísticos
- Viviendas de uso turístico.
- Alojamientos turísticos al aire libre.
- Albergues turísticos. (Especialidad: refugios)
- Alojamientos de turismo rural
- Hoteles rurales.
- Casas rurales.
Canarias
Cantabria
•Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
- Hoteles urbanos.
- Hoteles emblemáticos.
- Hoteles rurales.
•Establecimientos extrahoteleros:
-Apartamentos.
-Villas.
- Casa emblemáticas
- Casa rural
(Especialidad: dedicados al servicio de alojamiento
turístico en régimen de uso a tiempo compartido).
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: hoteles.
- Grupo segundo: hoteles-apartamentos.
- Grupo tercero: pensiones.
(Especialidad: complejo hotelero)
•Los apartamentos turísticos, bungalows, villas,
chalets, viviendas turísticas vacaciones, albergues
de ciudad y establecimientos.
•Los inmuebles explotados en régimen de
multipropiedad con fines turísticos.
•Los campamentos de turismo.
•Los alojamientos en el medio rural.
- Palacios y Casonas de Cantabria.
- Posadas de Cantabria.
- Viviendas rurales de Cantabria.
42
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Castilla y León
Castilla-La Mancha
•Alojamiento hotelero:
-Hotel.
(Especialidad: familiar, gastronómico, balneario y hotel
con historia)
- Hotel apartamento.
-Motel.
-Hostal.
-Pensión.
•Alojamiento de turismo rural.
- Hotel rural
-Posada
- Casa rural
•Apartamento turístico.
•Camping.
•Albergue en régimen turístico.
- Albergue turístico
- Albergue de los Caminos de Santiago
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo Primero: Hoteles (Hoteles, Hotelesapartamentos y Moteles).
- Grupo Segundo: Hostales.
- Grupo Tercero: Pensiones.
(Especialidad: de montaña, congresos, balneario,
deportivo, rurales)
•Establecimientos extrahoteleros:
- Campamentos públicos de turismo.
- Apartamentos turísticos.
- Alojamiento rural:
- Ventas de Castilla-La Mancha.
- Casas rurales.
- Alojamientos rurales singulares.
- Albergues rurales.
- Explotaciones de agroturismo.
- Complejos de turismo rural.
Cataluña
Extremadura
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo de hoteles. Modalidades: Hoteles, Hoteles
apartamento y Balnearios
- Grupo de hostales o pensiones.
(Especialidad: Hospedería, gastronómico, de turismo
familiar)
•Apartamentos turísticos.
•Campings.
•Establecimientos de turismo rural.
- Casa de payés (Masía, Masovería, Casa de pueblo
compartida e independiente)
- Alojamientos rurales (Masía, Masovería, Casa de
pueblo compartida e independiente)
•Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
-Hoteles-apartamentos
-Hostales.
-Pensiones.
(Especialidades: Hospederías de Extremadura, Hotel
Balneario)
•Establecimientos extrahoteleros:
- Apartamentos turísticos.
- Albergues turísticos.
- Campamentos de turismo.
- Zonas de acampada.
•Alojamientos de turismo rural:
- Hoteles rurales.
- Apartamentos rurales.
- Casas rurales.
- Chozos turísticos.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
43
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Galicia
Región de Murcia
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo I: hoteles: Hoteles, Hoteles apartamentos,
Hoteles balnearios, Hoteles talasos.
- Grupo II: pensiones.
(Especialidades: moteles, hoteles deportivos, hoteles
clubs, hoteles familiares, hoteles de ciudad, hoteles
en playa, hoteles de montaña, hoteles de naturaleza,
hoteles gastronómicos, hoteles de temporada, hoteles
paradores, hoteles pousadas, hoteles rústicos, hoteles
monumentos)
•Apartamentos y viviendas turísticas.
•Campamentos de turismo.
•Establecimientos de turismo rural.
- Hospederías rurales.
- Pazos y otras edificaciones singulares.
- Casas rurales.
- Aldeas de turismo rural.
(Especialidad: agroturismo)
•Albergues turísticos.
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: Hoteles.
- Grupo segundo: Hoteles-apartamentos.
- Grupo tercero: Pensiones//hostales.
(Especialidades: familiar, de caza, congresos, playa,
montaña, típico, monumento, termal, motel)
•Campings.
•Apartamentos turísticos.
•Alojamientos rurales.
- Hospedería rural
- Casas rurales de alquiler
- Casas rurales en régimen compartido
•Albergues turísticos.
(Especialidad: alojamiento turístico especial
(residencias de campo, molino, almazaras, viviendas
en huertos, torres, etc.)
La Rioja
Islas Baleares
•Establecimientos hoteleros:
-Hoteles
(Especialidad: Hotel-apartamento, moteles, balneario,
familiares, hospedería)
-Hostales
-Pensiones
•Apartamentos turísticos.
•Campamentos de turismo o camping.
•Establecimientos de turismo rural y albergues
turísticos.
•Establecimientos hoteleros:
•Hoteles.
•Hoteles de ciudad.
•Hoteles apartamentos.
•Alojamientos de turismo interior.
(Especialidad: orientación a un determinado producto
turístico, cultural, deportivo, artístico, gastronómico,
de salud, etc.)
•Alojamiento de turismo rural en sus diferentes
clases:
•Hoteles rurales
•Agroturismos
•Albergues y refugios.
•Viviendas turísticas de vacaciones.
•Hospederías.
(Especialidad: establecimientos turísticos que quieran
comercializar en régimen de aprovechamiento
por turno, los coparticipados o compartidos, y
las empresas turístico-residenciales, empresas
comercializadoras de estancias turísticas en viviendas)
44
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Madrid
País Vasco
•Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
-Hoteles-apartamento.
-Pensiones
(Especialidad: hostales, casas de huéspedes)
•Apartamentos turísticos.
•Campamentos de turismo.
•Establecimientos de turismo rural.
- Hotel rural
- Casa rural
- Apartamento de turismo rural
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo Hoteles: Hoteles: Hoteles y Hotelesapartamentos.
- Grupo Pensiones.
(Especialidad: playa, montaña, motel, balneario)
•Establecimientos extrahoteleros:
- Campings y otras modalidades de turismo de
acampada.
- Casas rurales.
-Agroturismos.
- Apartamentos turísticos.
- Albergues turísticos.
(Especialidad: rural y de los Caminos a Santiago)
Principado de Asturias
Comunidad Valenciana
•Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: Hoteles y Hoteles-apartamento.
- Grupo segundo: Pensiones.
(Especialidad: balneario, familiar, motel, de playa, de
montaña)
•Apartamentos turísticos.
•Alojamiento de turismo rural.
- Hoteles rurales.
- Casas de aldea.
- Apartamentos rurales.
- Cualesquiera otras que reglamentariamente se
determinen.
•Albergue turístico.
(Especialidad: de alta montaña, de ciudad, de playa)
•Vivienda vacacional.
•Campamentos de turismo.
•Núcleos, ciudades, clubes o villas vacacionales.
(Especialidad: de turismo rural)
•Establecimientos Hoteleros:
- Grupo primero (hoteles): Hoteles, Hotelesapartamento, Hoteles-residencia, Hotelesapartamento-residencia.
- Grupo segundo (hostales): Hostales y Hostalesresidencia.
- Grupo tercero: pensiones.
(Especialidad: moteles, de playa, de montaña,
Monumento, típicos)
•Bloques, conjuntos y viviendas turísticas,
denominados apartamentos turísticos.
•Campamentos de Turismo.
(Especialidad: Parque de vacaciones, camping
ecológico, camping temático)
•Alojamiento Turístico Rural:
- Casas rurales compartido con los propietarios o
usuarios y con otros clientes, o no compartido.
- Acampada en finca particular con vivienda habitada.
- Albergue turístico.
(Especialidad: Masías, alquerías, Riuraus, casas de
pueblo)
Comunidad Foral de Navarra
•Establecimientos hoteleros:
-Hotel.
-Hotel-Rural.
-Hotel-Apartamento.
-Hostal.
-Pensión.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
•Campamentos de turismo.
•Albergues turísticos.
•Casas rurales.
•Apartamentos turísticos.
•Cualesquiera otros que sean objeto de
reglamentación especial.
45
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.3.1. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
ANDALUCÍA
a)Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
-Hoteles-apartamentos.
-Hostales.
-Pensiones.
• Apartamentos turísticos.
• Campamentos de turismo o campings.
• Casas rurales.
•Cualquier otro que se establezca reglamentariamente. En concreto, respecto
de los alojamientos turísticos en el medio rural se han establecido las siguientes modalidades:
- Las casas rurales.
- Los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos rurales.
- Los complejos turísticos rurales y villas turísticas.
- Vivienda turísticas de alojamiento rural.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos destinados a la prestación del servicio de alojamiento turístico que ocupan la totalidad o parte independiente de un edificio o un
conjunto de edificios, constituyendo sus dependencias una explotación homogénea con entradas propias y, en su caso, ascensores y escaleras de uso
exclusivo.
• Hoteles-apartamentos: establecimientos que, reuniendo los requisitos exigidos a los hoteles, cuentan, además, con las instalaciones adecuadas para la
conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de cada
unidad de alojamiento.
• Hostales: establecimientos de alojamiento que, por su dimensión, estructura o
tipología o por las características de los servicios que ofrecen, no alcanzan los
niveles exigidos a los hoteles.
• Pensiones: establecimientos de alojamiento que, por su dimensión, estructura
o tipología o por las características de los servicios que ofrecen, no alcanzan
los niveles exigidos a los hostales.
• Apartamentos turísticos: establecimientos destinados a prestar el servicio de
alojamiento turístico, compuestos por un conjunto de unidades de alojamiento que cuentan con mobiliario e instalaciones adecuadas para la conservación,
elaboración y consumo de alimentos y bebidas. Las unidades de alojamiento
podrán ser apartamentos, villas, chalés, bungalós o inmuebles análogos. Se
clasifican en dos grupos: edificios/complejos (integrados por tres o más unidades de alojamiento que ocupan la totalidad o parte independiente de un
edificio o de varios, disponiendo de entrada propia y, en su caso, ascensores y
46
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
escaleras de uso exclusivo), y conjuntos (integrados por tres o más unidades
de alojamiento ubicadas en un mismo inmueble o grupo de inmuebles, contiguos o no, ocupando sólo una parte de los mismos).
• Campamentos de turismo o campings: establecimientos turísticos que, ocupando un espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, se destinan a facilitar a las personas usuarias de los servicios turísticos un lugar adecuado para hacer vida al
aire libre, durante un periodo de tiempo limitado, utilizando albergues móviles, tiendas de campaña u otros elementos análogos fácilmente transportables
o desmontables.
• Régimen de aprovechamiento por turno en establecimientos de alojamiento turístico: en caso de comercialización en régimen de aprovechamiento por turno
de las unidades de alojamiento de cualquiera de los establecimientos de alojamiento turístico, el establecimiento deberá someterse al principio de unidad de
explotación y a las demás prescripciones de la normativa vigente, en función del
tipo de establecimiento y de la clasificación que le corresponda, además de a la
legislación específica reguladora del aprovechamiento por turno.
• Alojamientos turísticos en el medio rural:
- Casas rurales: aquellas edificaciones situadas en el medio rural que presentan especiales características de construcción, ubicación y tipicidad; y prestan servicios de alojamiento y otros complementarios.
- Los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos rurales: aquellos
constituidos por una sola edificación, aunque pueden contar con unidades
anejas independientes; que no superan tres plantas; que se adecúan a las características constructivas propias de la comarca; cuya capacidad alojativa
no será inferior a veintiuna plazas; y con servicios o actividades complementarias vinculados con el entorno rural.
- Complejos turísticos rurales: compuesto por un conjunto de inmuebles que,
constituyendo una unidad de explotación, tenga una capacidad no inferior
a veintiuna plazas en su conjunto y un máximo de doscientas cincuenta plazas; no superando cada inmueble una capacidad máxima de alojamiento de
veinte plazas, ni las dos plantas; y están dotados de zonas verdes comunes.
- Viviendas turísticas de alojamiento rural: aquellas situadas en el medio rural
en las que se preste únicamente el servicio de alojamiento, y que son ofertadas al público, para su utilización temporal u ocasional, con fines turísticos,
una o más veces a lo largo del año, sin que en ningún caso la prestación del
servicio exceda, en conjunto, de tres meses al año. Deberán estar amuebladas
y disponer de los enseres necesarios para su inmediata utilización. Deben
tratarse de viviendas de carácter independiente, incluidas las edificaciones
dependientes de las mismas tales como cuartos de apero, cuadras, cobertizos
u otras de similar naturaleza. No pueden existir más de tres viviendas en el
mismo edificio, ni superar su capacidad de alojamiento las veinte plazas.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
47
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
c)Categorías
• Hoteles: se clasifican en las categorías de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
Los hoteles de cinco estrellas podrán obtener el calificativo de Gran Lujo.
• Hoteles-apartamentos: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Hostales: se clasifican en las categorías de una y dos estrellas.
• Pensiones: se clasifican en categoría única.
• Establecimientos de apartamentos turísticos: los del grupo edificios/complejos
se clasifican en las categorías de cuatro, tres, dos y una llaves; los del grupo conjuntos se clasifican en las categorías de dos y una llaves.
• Campamentos de turismo: de Lujo, Primera, Segunda y Tercera (acompañados
de cuatro, tres, dos y una estrellas).
• Casas rurales: se clasificarán en dos categorías, básica y superior.
d)Especializaciones
Los establecimientos hoteleros, los establecimientos de apartamentos turísticos
y los campamentos de turismo, atendiendo a su ubicación, se clasifican en las
modalidades de playa, ciudad, rural y carretera.
2.3.2. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ARAGÓN
a)Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: hoteles y los hoteles-apartamento.
- Grupo segundo: hostales.
- Grupo tercero: pensiones.
• Establecimientos extrahoteleros:
- Apartamentos turísticos.
- Viviendas de uso turístico.
- Alojamientos turísticos al aire libre.
- Albergues turísticos.
- Alojamientos de turismo rural
- Cualquier otro que se establezca reglamentariamente.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento, con o sin servicios
complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o edificios o una parte independiente de los mismos, constituyendo sus dependencias una explotación
homogénea con entradas, escaleras y ascensores de uso exclusivo.
• Hoteles-apartamento: establecimientos en los que concurren los servicios comunes propios de los hoteles con las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.
• Hostales: establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios
complementarios, y que, por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios y otras características, no pueden ser clasificados en el grupo primero.
48
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Pensiones: establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios
complementarios, y que, por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios u otras características, no pueden ser clasificados ni en el grupo primero ni
en el segundo.
• «Hospedería de Aragón»: establecimiento hotelero caracterizado por su singularidad y elevado nivel de calidad, asentado en un edificio de interés patrimonial o en un entorno paisajístico, monumental o natural privilegiado, que
contribuye a la dinamización económica y social de la zona en la que se ubica.
• Apartamentos turísticos: bloques o conjuntos de pisos, casas, villas, chalés o
similares que ofrezcan, mediante precio, alojamiento turístico, cuando se ceda
el uso y disfrute de los locales referidos con mobiliario, instalaciones, servicios
y equipo en condiciones que permitan su inmediata ocupación.
• Viviendas de uso turístico: aquellas que son cedidas de modo temporal por sus
propietarios, directa o indirectamente, a terceros, amuebladas y equipadas en
condiciones de uso inmediato, comercializadas o promocionadas en canales de
oferta turística y con una finalidad lucrativa, de acuerdo con los límites y las características que se determinen reglamentariamente. Las viviendas de uso turístico deberán ser cedidas al completo y no se permitirá la cesión por estancias. El
cumplimiento por parte de las viviendas de uso turístico de la normativa sobre
promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas será el
correspondiente a los edificios de uso privado.
• Alojamientos de turismo rural: deberán ocupar edificaciones de especiales características de construcción, entorno y tipicidad, ubicadas necesariamente en
asentamientos tradicionales con un número de habitantes de derecho inferior a
los límites establecidos reglamentariamente. Tipos:
- Hoteles rurales: establecimientos hoteleros ubicados en inmuebles de singular valor arquitectónico o que responden a la arquitectura tradicional de la
zona.
- Casas rurales: casas independientes, cuyas características sean las propias de
la arquitectura tradicional de la zona, en las que se proporcione, mediante
precio, el servicio de alojamiento y, eventualmente, otros servicios complementarios. La prestación de alojamiento turístico en casas rurales se ajustará a alguna de las siguientes modalidades:
a)Contratación individualizada de habitaciones dentro de la propia vivienda familiar.
b)Contratación de un conjunto independiente de habitaciones.
c)Contratación íntegra del inmueble para uso exclusivo del turista, en condiciones, equipo, instalaciones y servicios que permitan su inmediata utilización.
• Albergues turísticos: establecimientos en los que, de forma habitual y profesional y mediante precio, se faciliten servicios de alojamiento en habitaciones de
capacidad múltiple, pudiendo prestarse alguna actividad complementaria deportiva, cultural o relacionada con la naturaleza. No se podrán instalar estos esDocumento AECA • Turismo • Nº 2
49
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
tablecimientos en municipios cuyo número de habitantes sea superior a 5.000,
o, si supera dicho número, deberán estar situados fuera del casco urbano.
• Refugios: establecimientos que a las condiciones reseñadas en el párrafo anterior añaden alguno de los siguientes factores referidos a su ubicación: encontrarse situados en zonas que puedan considerarse de montaña o alta montaña;
no contar con acceso rodado o tenerlo a través de pista o senda; ser edificio
aislado normalmente de núcleos de población; o estar orientado a facilitar el
ejercicio de actividades de montaña o deportivas.
• Alojamiento turístico al aire libre o camping: espacio de terreno debidamente
delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos,
ofrecido al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su
ocupación temporal con tiendas de campaña, caravanas u otros elementos desmontables.
• Complejos turísticos (no se incluyen en el mismo capítulo que los establecimientos de alojamiento, pero en ellos se presta dicho servicio):
- Ciudades de vacaciones: complejo turístico que, además de prestar el servicio de alojamiento en una o varias de sus modalidades, responde a un proyecto unitario de planificación, gestión y explotación empresarial y se ubica
en áreas geográficas homogéneas.
- Pueblos recuperados: núcleo deshabitado que se rehabilita y acondiciona
para prestar una oferta turística de alojamiento en una o varias de sus modalidades, y que responde a un proyecto unitario de planificación, gestión y
explotación empresarial.
- Balnearios: complejos turísticos que, contando con instalaciones de alojamiento hotelero y con un manantial de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, utilizan estos y otros medios físicos naturales con
fines terapéuticos de reposo o similares.
b)Categorías
• Hoteles y Hoteles-apartamentos: se clasifican en las categorías de cinco, cuatro,
tres, dos y una estrella.
• Hostales y Pensiones: se clasifican en categoría única.
• Viviendas de Turismo Rural: dos categorías, Básica y Superior.
• Apartamentos turísticos: de cuatro, tres, dos y una llave.
• Campings públicos: se clasificarán en las categorías de Lujo, Primera, Segunda
y Tercera, identificadas por los distintivos L****, 1ª***, 2ª**, 3ª*, acompañados
de las estrellas correspondientes y grafiados dentro de la silueta de una tienda
de campaña.
d)Especializaciones
Los hoteles y los hoteles-apartamento podrán obtener el reconocimiento de su especialización como balneario, de montaña, hotel familiar, deportivo, rural o motel.
Respecto de los albergues turísticos, se hace referencia como especialidad al
refugio de montaña.
50
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.3.3. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CANARIAS
a)Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
- Hoteles urbanos.
- Hoteles emblemáticos.
- Hoteles rurales.
• Establecimientos extrahoteleros:
-Apartamentos.
-Villas.
- Casa emblemáticas
- Casa rural
b)Diferenciación entre figuras
• Hotel: establecimiento turístico de alojamiento que ofrece los servicios de alojamiento y alimentación.
• Hotel urbano: el ubicado en suelo urbano consolidado no turístico.
• Hotel emblemático: establecimiento hotelero que se encuentra ubicado en suelo
urbano consolidado no turístico y cuya edificación constituye un bien inmueble
integrante del patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma, incluido en
alguno de los instrumentos previstos en el artículo 15 de la Ley 4/1999, de 15 de
marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias o norma que la sustituya.
• Hotel rural: el ubicado en un inmueble enclavado en suelo rústico y cuya edificación constituye un bien inmueble integrante del patrimonio histórico de la
Comunidad Autónoma de Canarias, incluido en alguno de los instrumentos previstos en el artículo 15 de la Ley 4/1999 o norma que la sustituya.
• Apartamento: establecimiento extrahotelero compuesto por unidades de alojamiento dotadas del equipamiento e instalaciones necesarias para la conservación, manipulación y consumo de alimentos.
• Villa: establecimiento extrahotelero compuesto por una o varias unidades de
alojamiento de tipología edificatoria aislada, dotada de zonas verdes de uso
privativo y del equipamiento e instalaciones necesarias para la conservación,
manipulación y consumo de alimentos.
• Casa Emblemática: establecimiento extrahotelero ubicado en inmueble situado
en suelo urbano consolidado no turístico, cuya edificación constituye un bien
integrante del patrimonio histórico, y está dotada del equipamiento e instalaciones necesarias para la conservación, manipulación y consumo de alimentos.
• Casa Rural: establecimiento extrahotelero ubicado en un inmueble enclavado
en suelo rústico, y cuya edificación constituye un bien integrante del patrimonio histórico, y que está dotada del equipamiento e instalaciones necesarias
para la conservación, manipulación y consumo de alimentos.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
51
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Servicio de alojamientos turísticos en régimen de uso a tiempo compartido: la actividad turística alojativa que, por cualquiera de los medios permitidos por el ordenamiento jurídico, faculte la utilización sucesiva de un mismo
alojamiento por personas que lo comparten por períodos de tiempo iguales o
superiores a una semana. Los inmuebles o conjuntos de inmuebles que se destinen a la actividad alojativa turística descrita, deberán disponer de, al menos,
diez unidades alojativas y habrán de cumplir los requisitos mínimos exigidos
en sus respectivas reglamentaciones, para los establecimientos hoteleros o para
los apartamentos turísticos, según sea la tipología de las unidades alojativas que
habrá de ser común para la totalidad del inmueble o conjunto de inmuebles.
c)Categorías
• Hoteles y hoteles urbanos: en seis categorías identificables de una a cinco estrellas y una superior de cinco estrellas gran lujo.
• Hoteles emblemáticos y hoteles rurales: en una única categoría.
• Pensiones: de dos y una estrellas.
• Apartamentos: en tres categorías identificables de tres a cinco estrellas.
• Villas, casas emblemáticas y casas rurales: tendrán una única categoría.
2.3.4. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CANTABRIA
a)Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: hoteles.
- Grupo segundo: hoteles-apartamentos.
- Grupo tercero: pensiones.
•Los apartamentos turísticos, bungalows, villas, chalets, viviendas turísticas
vacaciones, albergues de ciudad y establecimientos similares en sus diversos
grupos modalidades y especialidades.
• Los inmuebles explotados en régimen de multipropiedad con fines turísticos.
• Los campamentos de turismo en sus diversas modalidades y especialidades.
•Los alojamientos en el medio rural en sus diversos grupos, modalidades y
especialidades.
•Otros establecimientos similares susceptibles de ser explotados como alojamientos turísticos.
b)Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimiento hotelero que ocupa la totalidad de uno o varios edificios, o bien una parte independizada del mismo, cuente con accesos, escaleras
y ascensores de uso exclusivo.
• Hoteles-apartamentos: establecimiento hotelero que ocupa la totalidad de uno
o varios edificios, o bien una parte independizada del mismo, cuente con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo, y sus unidades de alojamiento
52
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
estén dotadas del equipamiento e instalaciones necesarias para la conservación, preparación y consumo de alimentos.
• Pensiones: establecimiento hotelero que no pueda ser clasificado como hotel
u hotel-apartamento. Podrán ubicarse en inmuebles que tengan otros usos,
además del hotelero, y utilizar los ascensores, escaleras y demás dotaciones de
uso común del edificio.
• Alojamiento turístico extrahotelero: las empresas dedicadas de forma profesional y/o habitual a proporcionar a sus clientes, mediante precio, y en condiciones de uso inmediato, residencia en apartamentos turísticos, estudios, bungalows o chalets, siempre que comercialicen o promocionen esta actividad en
canales de oferta turística y la realicen con finalidad lucrativa. Dicho servicio
podrá ir acompañado de otros complementarios.
• Empresas de alojamiento turístico en el medio rural: las dedicadas de forma
profesional a proporcionar a sus clientes, mediante precio, residencia o habitación en Palacios y Casonas de Cantabria, Posadas de Cantabria y Viviendas
Rurales de Cantabria. Dicho servicio podrá ir acompañado de otros complementarios.
- Palacios y Casonas de Cantabria: establecimientos, con capacidad máxima
de alojamiento de 50 plazas, que se ubican en inmuebles cuyo valor arquitectónico tradicional, histórico o cultural sea certificado por la Administración autonómica. Disponen de accesos, escaleras y, en su caso, ascensores
de uso exclusivo de los clientes. Reúnen, al menos, los requisitos técnicos
exigidos en la normativa sobre establecimientos hoteleros para obtener la
clasificación como hotel de tres estrellas. Y han de prestar, como mínimo, el
servicio de alojamiento y desayuno.
- Posadas de Cantabria: establecimientos de alojamiento turístico en el medio
rural que se ubiquen en inmuebles cuya fecha de construcción sea anterior
a 1950, con tipología constructiva propia del medio rural, y que estén construidos con piedra de sillería, mampostería con piedra del lugar, ladrillo rústico, madera o combinación de alguno de éstos, siempre que se respeten los
elementos arquitectónicos ya existentes que caracterizan la singularidad del
edificio, y en los que al menos dos de sus fachadas sean al exterior. Deberán
disponer de accesos, escaleras y, en su caso, ascensores de uso exclusivo de
los clientes; de un máximo de 15 habitaciones y un mínimo de 3; y prestar,
como mínimo, servicio de alojamiento y desayuno.
- Viviendas Rurales de Cantabria: cada unidad de alojamiento contará, al
menos, con una serie de estancias independientes (dormitorio/s, cuarto de
baño, salón-comedor y cocina, que podrá estar incorporada a la anterior).
Podrán estar repartidas en apartamentos, con un máximo de cuatro por
edificio y una capacidad total máxima de 20 plazas.
• Campamento de turismo: espacio de terreno, debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios requeridos, destinado para
su ocupación temporal por personas que pretendan hacer vida en contacto
con la naturaleza mediante albergues móviles (como son las tiendas de camDocumento AECA • Turismo • Nº 2
53
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
paña, las caravanas, las autocaravanas, los carros tienda u otros elementos
fácilmente transportables) o instalaciones permanentes susceptibles de ser
transportadas o que no siendo transportables sean equiparables en cuanto a
estructura, dimensiones y uso, a las anteriores.
c)Categorías
• Hoteles y Hoteles-apartamentos: en categorías de cinco a una estrella.
• Pensiones: categoría única.
• Establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero: de una a cuatro llaves.
• Campamentos de turismo: en categorías de «lujo», «primera», y «segunda»,
siendo los correspondientes distintivos «L», «1ª» y «2ª», grafiados dentro de la
silueta de una tienda de campaña.
d)Especializaciones
En la normativa aplicable también se contempla la modalidad del complejo hotelero, esto es, la agrupación de varios establecimientos hoteleros, sean o no del mismo
grupo y categoría, ubicados en distintos edificios dentro de una misma finca.
2.3.5. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CASTILLA Y LEÓN
a)Clasificación
• Alojamiento hotelero:
-Hotel.
- Hotel apartamento.
-Motel.
-Hostal.
-Pensión.
• Alojamiento de turismo rural.
- Hotel rural.
-Posada.
- Casa rural.
• Apartamento turístico.
•Camping.
• Albergue en régimen turístico.
•Cualquier otro establecimiento de alojamiento turístico que se determine reglamentariamente.
b)Diferenciación entre figuras
• Hotel: establecimiento cuyas dependencias constituyen un todo homogéneo
con entradas y, en su caso, escaleras y ascensores de uso exclusivo.
• Hotel apartamento: establecimiento que cuente con las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de cada unidad de alojamiento.
54
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Motel: establecimiento situado a menos de 500 metros del eje de la carretera,
que facilita alojamiento en habitaciones con entradas independientes y que
disponen de garaje o aparcamiento cubierto en número equivalente a las unidades de alojamiento.
• Hostal: establecimiento que reúna unos requisitos sobre dimensiones, estructura, características del establecimiento o servicios que no alcancen los niveles exigidos para los hoteles.
• Pensión: establecimiento que reúna unos requisitos sobre dimensiones, estructura, características del establecimiento o servicios que no alcancen los
niveles exigidos para los hostales.
• Establecimientos de alojamiento de turismo rural: aquellos que se ubiquen en
inmuebles situados en el medio rural y cuenten con especiales características de
construcción, tipicidad e integración en el entorno, y se publiciten como tales.
- Hotel rural: establecimiento cuyas dependencias constituyen un todo homogéneo con entradas y, en su caso, escaleras y ascensores de uso exclusivo.
Los hoteles rurales se ubicarán en municipios de hasta 3.000 habitantes, así
como en municipios de más de 3.000 y hasta 20.000 habitantes si lo hacen
en suelo rústico.
- Posada: establecimiento ubicado en un edificio con valor arquitectónico tradicional, histórico, cultural o etnográfico. Se ubicarán en municipios de hasta 3.000 habitantes, así como en municipios de más de 3.000 y hasta 20.000
habitantes si lo hacen en suelo rústico.
- Casa rural: establecimiento que esté situado en una vivienda que ocupe la totalidad de un edificio o una parte del mismo con salida propia a un elemento
común o a la vía pública, constando a lo sumo de planta baja, primero y bajo
cubierta. Se ubicarán en municipios de hasta 3.000 habitantes, así como en
municipios de más de 3.000 y hasta 20.000 habitantes si lo hacen en suelo rústico. Ofrecen un número máximo de 16 plazas. Tipos: Casa Rural de Alquiler
(cuando la ocupación se realice en régimen de arrendamiento) y Casa Rural
de Alojamiento Compartido (cuando el titular comparte el uso de su propia vivienda con huéspedes a los que se destina una zona específica del inmueble).
• Apartamentos turísticos: establecimientos constituidos por bloques o conjunto
de pisos, casas, bungalós, chalés o similares que ofrezcan alojamiento turístico, y se publiciten como tales, siempre que se ceda su uso con mobiliario,
instalaciones, servicios y equipo, en condiciones que permitan su inmediata
ocupación.
• Establecimientos de alojamiento en la modalidad de albergue en régimen turístico: establecimientos que faciliten al público en general servicios de alojamiento en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin otros servicios complementarios de manutención, pudiendo ofertar la práctica de actividades de ocio, de
educación o en contacto con la naturaleza. Tipos:
- Albergue turístico (normal o superior).
- Albergue de los Caminos a Santiago: los que se encuentren situados en las
localidades por las que transcurre algunos de los Caminos a Santiago dentro
Documento AECA • Turismo • Nº 2
55
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
de la Comunidad de Castilla y León y en los que las pernoctaciones no superen una noche de estancia, salvo causas excepcionales de enfermedad o de
fuerza mayor, siempre que el titular opte por esta clasificación.
• Campamento de turismo: espacio de terreno, dotado de las instalaciones y
servicios exigidos, destinado a facilitar, mediante precio a cualquier persona,
la estancia temporal en tiendas de campaña, remolques habitables, caravanas
o cualquier elemento similar fácilmente transportable, así como en elementos
habitables tipo casa móvil o bungaló.
c)Categorías
• Hoteles, hoteles apartamentos y moteles: de 5, 4, 3, 2, y 1 estrellas.
• Hostales: de 2 y 1 estrellas.
• Pensiones: categoría única.
• Albergues: existirán dos categorías para los albergues turísticos y tres para los
albergues de los Caminos a Santiago.
• Alojamientos de turismo rural: de 5, 4, 3, 2, y 1 estrellas (verdes).
• Campamentos de turismo: pueden ser Campamentos de «lujo», de «primera
categoría» y de «segunda categoría», representado por los distintivos «L», «
1.ª» y «2.ª», grafiadas dentro de la silueta de una tienda de campaña.
• Apartamentos turísticos: de lujo, primera, segunda y tercera.
• Ciudades de Vacaciones: tres categorías de una a tres estrellas.
d)Especializaciones
• Hotel familiar: establecimiento que oferta unas instalaciones y servicios especialmente dirigidos a familias con niños, y contarán con una zona exterior de
esparcimiento, parque infantil, sala de juegos, servicio de ludoteca y servicio
de animación con una programación específica para niños.
• Hotel gastronómico: establecimiento con servicio de restauración abierto al
público en general, con una oferta que represente la variedad de la cocina y de
los vinos de la Comunidad de Castilla y León.
• Hotel balneario: establecimiento que ofrezca tratamientos con aguas mineromedicinales y/o termales, declaradas como tales por los órganos competentes.
• Hotel con historia: establecimiento situado en un inmueble que haya sido declarado bien de interés cultural o inventariado de acuerdo con lo establecido
en la normativa sobre patrimonio cultural; o esté integrado en un Conjunto
Histórico, siempre que ostente los valores que determinaron su declaración
como bien de interés cultural o haber sido escenario de un acontecimiento
histórico relevante.
2.3.6. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CASTILLA-LA MANCHA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo Primero: Hoteles: Hoteles, Hoteles-apartamentos y Moteles.
56
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Grupo Segundo: Hostales.
- Grupo Tercero: Pensiones.
• Establecimientos extrahoteleros:
- Campamentos públicos de turismo.
- Apartamentos turísticos.
- Alojamiento rural:
- Ventas de Castilla-La Mancha.
- Casas rurales.
- Alojamientos rurales singulares.
- Albergues rurales.
- Explotaciones de agroturismo.
- Complejos de turismo rural.
- Cualesquiera otras que reglamentariamente se determinen.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento, con o sin comedor y
otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o parte independiente del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo,
con entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo.
• Hoteles-apartamentos: hoteles que, además de reunir las características anteriores, por sus estructuras y servicios dispongan de instalaciones adecuadas
para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de cada
unidad de alojamiento.
• Moteles: establecimientos situados en las inmediaciones de las carreteras que
facilitan el alojamiento en departamentos con entrada independiente y garaje
o aparcamiento cubierto contiguo.
• Hostales: establecimientos que ofreciendo alojamiento en habitaciones, con o
sin comedor y otros servicios complementarios, por sus estructuras y características, no alcanzan los niveles exigidos para los hoteles.
• Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento en habitaciones, con
o sin comedor y otros servicios complementarios, por sus estructuras y características no alcanzan los niveles exigidos para los hostales.
• Alojamiento turístico en el medio rural: aquel dedicado a la prestación del
servicio de habitación o de residencia, con o sin servicio de comidas, mediante el pago de un precio, en un edificio cuyas características estéticas sean las
propias de la arquitectura tradicional popular de la comarca en que se ubique,
definida conforme a las correspondientes normas de planeamiento, o de excepcional valor arquitectónico, que se ubican en el medio rural. Tipos:
- Ventas de Castilla-La Mancha: establecimientos que, ofreciendo alojamiento y manutención, son representativos del máximo nivel de calidad y excelencia del alojamiento turístico en el medio rural, así como de la historia y
tradiciones de Castilla-La Mancha en su ubicación y servicios.
- Casas Rurales: de alojamiento compartido y de alquiler.
- Alojamientos turísticos singulares: casas-cueva, molinos de agua, cabañas.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
57
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Albergues rurales: albergues juveniles en el medio rural.
- Complejos de turismo rural y explotaciones de agroturismo: que ofrecen el
alojamiento como prestación complementaria, siendo la principal actividad
una explotación agrícola, ganadera o forestal.
• Campamento público de turismo: el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios mínimos que se
establecen en la presente reglamentación, destinado a la ocupación temporal
por personas que pretenden hacer vida al aire libre, mediante la utilización de
tiendas de campaña, remolques u otros elementos fácilmente transportables
y debidamente homologados, cuyos servicios puedan ser utilizados por cualquier persona mediante precio.
c) Categorías
• Hoteles y Hoteles-apartamento: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella. El
calificativo de “lujo” podrá atribuirse a los establecimientos de cinco estrellas.
• Hoteles rurales: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Hoteles-Apartamentos rurales: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Moteles: categoría única.
• Hostales y pensiones: de dos o una estrella.
• Casas rurales: calificadas de 1 a 3 espigas.
• Campamentos de turismo: un número de tiendas (triángulos) que corresponderá a la categoría del establecimiento (cuatro para lujo, tres para 1ª, dos para
2ª y una para 3ª).
d)Especializaciones
Los establecimientos hoteleros podrán obtener el reconocimiento de algún tipo
de especialización, como de montaña, congresos, balneario, deportivo, rurales o
cualquier otra identificación que interese a un segmento de la demanda.
2.3.7. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CATALUÑA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo de hoteles. Modalidades: Hoteles, Hoteles apartamento y Balnearios
- Grupo de hostales o pensiones.
• Apartamentos turísticos.
•Campings.
• Establecimientos de turismo rural.
- Casa de payés (Masía, Masovería, Casa de pueblo compartida y Casa de pueblo independiente)
- Alojamientos rurales (Masía, Masovería, Casa de pueblo compartida y Casa
de pueblo independiente)
• Cualquier otra que se establezca por reglamento.
58
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles y hoteles apartamento: establecimientos hoteleros que prestan el servicio de alojamiento en unidades de alojamiento y que, tanto si disponen de
servicios complementarios como si no, permanecen abiertos las veinticuatro
horas del día. La modalidad hoteles puede disponer de un máximo de un 40%
de unidades de alojamiento que sean apartamentos o estudios, sin que sea
considerada hotel apartamento siempre que forme parte de la misma unidad
de explotación y estén situados en el mismo inmueble o bien en un inmueble
de uso exclusivo.
• Balnearios: establecimientos hoteleros que disponen de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública por el departamento competente y
autorización sanitaria. Los requisitos mínimos para la clasificación de los balnearios son los definidos para la modalidad hoteles o hoteles apartamento, si
procede.
• Hostales y pensiones: establecimientos hoteleros que prestan el servicio de
alojamiento en habitaciones que, por la dimensión, la estructura o las características del establecimiento o por la tipología de los servicios, no alcanzan los
niveles exigidos a los hoteles y a los hoteles apartamento.
• Apartamentos turísticos: edificios o conjuntos continuos constituidos en su
totalidad por apartamentos o estudios, como establecimiento único o como
unidad empresarial de explotación, con los servicios turísticos correspondientes, y servicio de limpieza de las unidades de alojamiento, como mínimo, una
vez por semana.
• Establecimientos de camping: establecimientos que prestan servicio de alojamiento temporal en espacios de uso público debidamente delimitados, destinados a la convivencia agrupada de personas al aire libre. Bajo esta denominación se incluyen los albergues móviles (tiendas de campaña, caravanas,
autocaravanas o cualquier artefacto que pueda ser remolcado por un vehículo
de turismo), albergues semimóviles (mobilehomes o cualquier otro tipo de
albergue con ruedas que precise de un transporte especial para circular por
carretera) y albergues fijos (bungalows y otras instalaciones similares).
• Establecimientos de turismo rural: aquellos que prestan servicio de alojamiento temporal en viviendas rurales, en régimen de habitaciones o de cesión
de la vivienda entera.
• Casas de payés: aquellos en los que la persona titular, payés o payesa profesional, obtiene rentas de actividades agrarias, ganaderas o forestales, según los
criterios normativos del departamento competente en materia de agricultura,
ganadería y explotaciones forestales, y donde las personas usuarias pueden
conocer las tareas y actividades propias de la explotación agraria a la que están vinculadas.
• Alojamientos rurales: establecimientos en los que la persona titular no está
obligada a obtener rentas de actividades agrarias, ganaderas o forestales, pero
debe residir efectivamente en la misma comarca, en los municipios limítrofes
de la comarca o en la vivienda, dependiendo de la modalidad.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
59
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Masía: vivienda unifamiliar fuera de núcleo, situada en el seno de una explotación agrícola, ganadera o forestal, que comparte el payés o payesa con las
personas usuarias turísticas –si se tratase de dicha modalidad–, y donde se
presta el servicio de alojamiento en régimen de habitaciones y, como mínimo,
de desayuno.
• Masovería: vivienda unifamiliar, fuera de núcleo de población, y ubicada en
la misma explotación, si fuera una casa de payés. Se presta el servicio en régimen de casa entera.
• Casa de pueblo compartida: vivienda unifamiliar, en núcleo de población, que
comparte el titular con las personas usuarias turísticas, donde se presta el
servicio de alojamiento en régimen de habitaciones y, como mínimo, de desayuno.
• Casa de pueblo independiente: vivienda unifamiliar, en núcleo de población,
donde se presta el servicio de alojamiento en régimen de casa entera.
• Viviendas de uso turístico: aquellas que son cedidas por su propietario, directamente o indirectamente, a terceros, de forma reiterada y a cambio de
contraprestación económica, para una estancia de temporada.
c) Categorías
• Hoteles y hoteles apartamento: se clasifican en siete categorías, que son identificadas por estrellas (una estrella o básico, dos estrellas, tres estrellas, cuatro
estrellas, cuatro estrellas superior, cinco estrellas y GL o gran lujo).
• Hostales o pensiones: en una categoría única.
• Campings: se clasifican en las categorías de «lujo», «primera», «segunda» y
«tercera», y sus correspondientes distintivos «L» «1ª», «2ª» o «3ª».
d) Especializaciones
• Hospedería: establecimiento hotelero que forma parte de un conjunto con una
iglesia, capilla o santuario, con culto abierto al público, de renombre popular.
• Hotel gastronómico: por esta especialización pueden optar los hoteles y pensiones con un máximo de 50 habitaciones.
• Turismo familiar: establecimiento hotelero que, ubicado en un municipio
reconocido por el Departamento competente en materia de turismo como
destino especializado en el acogimiento turístico de familias, cumpla con los
requisitos técnicos exigidos concretamente para esta tipología de establecimientos de alojamiento turístico según los parámetros definidos en el Manual
de evaluación del destino de turismo familiar.
•Los establecimientos del grupo «casas de payés» han de llevar la especificación «de agroturismo» detrás de la modalidad.
2.3.8. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
EXTREMADURA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
60
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
-Hoteles-apartamentos
-Hostales.
-Pensiones.
• Establecimientos extrahoteleros:
- Apartamentos turísticos.
- Albergues turísticos.
- Campamentos de turismo.
- Zonas de acampada.
- Cualquier otra clase que se fije.
• Alojamientos de turismo rural:
- Hoteles rurales.
- Apartamentos rurales.
- Casas rurales.
- Chozos turísticos.
- Reglamentariamente se podrán establecer otras clases, además de las anteriores.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: aquellos establecimientos de carácter comercial que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios complementarios, y ocupan la totalidad o
parte independizada de los inmuebles en los que se ubiquen, constituyendo
sus dependencias un todo homogéneo, pudiendo tratarse de varios edificios.
• Hoteles-apartamentos: aquellos establecimientos de carácter comercial que
cumpliendo los requisitos propios de un hotel dispongan, por su estructura
y servicios, de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración
y consumo de alimentos dentro de todas o algunas de las unidades de alojamiento.
• Hostales: aquellos establecimientos de carácter comercial que prestan el servicio de alojamiento, con o sin comedor, pudiendo ofrecer o no otros servicios.
• Pensiones: aquellos establecimientos de carácter comercial destinados a la
prestación del servicio de alojamiento pudiendo ofrecer o no otros servicios.
• Apartamentos turísticos: los bloques o conjuntos de apartamentos, las casas,
y aquellas otras edificaciones semejantes, con independencia del material utilizado en su construcción, que oferten, profesional y habitualmente, mediante
contraprestación económica, servicio de alojamiento turístico, y que dispongan de las instalaciones adecuadas para la preparación, conservación y consumo de alimentos dentro de cada unidad de alojamiento.
• Albergues turísticos: aquellos que ofrezcan, de manera habitual, profesional y
mediante contraprestación económica, servicios de alojamiento con desayuno, principalmente en habitaciones colectivas, con o sin otros servicios.
• Campamentos de turismo: establecimientos turísticos que ocupan un espacio
de terreno debidamente delimitado y que están destinados a facilitar, mediante contraprestación económica, la estancia temporal para la vida al aire libre,
Documento AECA • Turismo • Nº 2
61
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
con fines vacacionales o turísticos, utilizando como elemento de estancia tiendas de campaña, casas móviles, caravanas o cualquier elemento semejante
transportable o construcciones permanentes destinadas al alojamiento, siempre que sean explotadas por el titular de la actividad.
• Zonas de acampada de titularidad pública: aquellas áreas de terreno, delimitadas y equipadas con servicios básicos por el Ayuntamiento titular, destinadas a
facilitar la estancia en tiendas u otras instalaciones móviles mediante contraprestación económica acorde con los servicios que se presten.
• Acampada Provisional para eventos: los Ayuntamientos, dentro de sus respectivos términos municipales, podrán autorizar acampadas provisionales para
eventos en los que se prevea una gran afluencia de personas, comunicando a la
Dirección General de Turismo los límites espaciales y temporales de la acampada, dotando a la zona de los servicios necesarios para el correcto desarrollo
de la actividad.
• Alojamientos de turismo rural: establecimientos que presentan especiales características de construcción, emplazamiento, tipicidad, y se encuentran ubicados en núcleos rurales o en el campo, dedicándose de manera profesional y
habitual, a proporcionar alojamiento, mediante contraprestación económica,
a las personas que lo demandan, con o sin prestación de otros servicios.
• Hoteles rurales: establecimientos que se encuentren situados en edificios existentes o de nueva construcción con valor arquitectónico tradicional, histórico
o cultural, ubicados en el campo o en núcleos rurales de población, en los que
se facilite la prestación de alojamiento de forma habitual y mediante contraprestación económica.
• Apartamentos rurales: aquellos establecimientos que se sitúen en casas o similares que respondan a la arquitectura tradicional extremeña, en edificios
existentes o de nueva construcción, ubicados en el campo o en núcleos rurales
de población, en los que se facilite la prestación de alojamiento de forma habitual y mediante contraprestación económica.
• Casas rurales: viviendas independientes y autónomas, de arquitectura tradicional ubicadas en el campo o en núcleos rurales, en las que se proporcione,
mediante contraprestación económica, la prestación de alojamiento, con o sin
manutención.
• Chozos turísticos: aquellos establecimientos cuyo diseño se asemeja a las
construcciones de los chozos tradicionales y que constituyen un conjunto alojativo para ser ofertados, de forma habitual y mediante contraprestación económica, como alojamientos con o sin manutención.
• Albergues turísticos: aquellos que ofrezcan, de manera habitual, profesional y
mediante contraprestación económica, servicios de alojamiento con desayuno, principalmente en habitaciones colectivas, con o sin otros servicios.
c) Categorías
• Hoteles, Hoteles-apartamentos, Hoteles Balneario y Hospederías: se clasifican
en cinco categoría identificadas por estrellas.
• Hostales: se clasifican en dos categorías identificadas por estrellas.
62
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Pensiones: se encuadran en una única categoría.
• Hoteles rurales: se clasifican en cinco categorías, identificadas por encinas.
• Apartamentos y casas rurales: en tres categorías identificadas por encinas.
• Apartamentos turísticos: en cuatro categorías identificadas mediante llaves.
• Campamentos Públicos de Turismo: se clasificarán en Campamentos de turismo de «lujo», de «1ª categoría» y de «2ª categoría».
d) Especializaciones
• Hospederías de Extremadura: establecimientos hoteleros ubicados en edificios singulares o emblemáticos o en zonas de especial interés para el desarrollo turístico de Extremadura, que siendo propiedad de la Junta de Extremadura y gestionados por la misma, directamente o a través de terceros, se crean
con la finalidad de potenciar y revalorizar el turismo de Extremadura.
• Hotel Balneario: establecimiento hotelero que ofrece o presta sus servicios de
alojamiento de forma conjunta con instalaciones balnearias.
2.3.9. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN GALICIA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo I: hoteles: Hoteles, Hoteles apartamentos, Hoteles balnearios, Hoteles talasos y cualesquiera otras que se fijen reglamentariamente.
- Grupo II: pensiones.
• Apartamentos y viviendas turísticas.
• Campamentos de turismo.
• Establecimientos de turismo rural.
- Grupo I: hospederías rurales.
- Grupo II: pazos y otras edificaciones singulares.
- Grupo III: casas rurales.
- Grupo IV: aldeas de turismo rural.
- Otros fijados reglamentariamente.
• Albergues turísticos.
• Cualesquiera otros que se fijen reglamentariamente.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que ofrezcan alojamiento, con o sin comedor y
otros servicios complementarios, que ocupen la totalidad de uno o de varios
edificios, o una parte independizada de los mismos, cuyas dependencias constituyan una explotación homogénea, con entradas, escaleras y ascensores de
uso exclusivo.
• Hoteles apartamentos: aquellos que cuenten además con un mínimo de un
70% de unidades alojativas en las que por su estructura y servicios dispongan
de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo
de alimentos. Cada unidad habrá de contar, como mínimo, con dormitorio,
salón comedor, baño o aseo y cocina.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
63
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Hoteles balnearios: establecimientos sanitarios que cuenten, además, con instalaciones balnearias, de acuerdo con la definición de balneario contemplada
en la normativa sectorial autonómica (esto es, aquéllos que, estando dotados
de los medios adecuados, utilizan las aguas minero-medicinales declaradas de
utilidad pública con fines terapéuticos y preventivos para la salud). Se someterán también a legislación sanitaria.
• Hoteles talasos: establecimientos hoteleros que cuenten con instalaciones de
tratamiento de agua del mar como elemento diferenciador de su oferta.
• Pensiones: establecimientos que ofrezcan alojamiento con o sin comedor y
otros servicios complementarios y tengan una estructura y unas características que les impidan conseguir los requisitos y condiciones exigidos para los
hoteles.
• Posadas: establecimientos de alojamiento turístico de propiedad de la Administración autonómica o que, en todo caso, reúnan unas características especiales, sea por sus valores arquitectónicos o por su ubicación singular en
lugares paisajísticamente destacables.
• Apartamentos turísticos: los bloques o conjuntos de apartamentos, las casas,
bungalows y otras edificaciones semejantes, que oferten alojamiento turístico,
profesional y habitualmente, mediante contraprestación económica.
• Viviendas turísticas: establecimientos unifamiliares aislados en los que se
preste servicio de alojamiento turístico, con un número de plazas no superior
a diez y que disponen, por estructura y servicios, de las instalaciones y mobiliario adecuado para su utilización inmediata, así como para la conservación,
elaboración y consumo de alimentos dentro del establecimiento.
• Campamento de turismo: establecimiento de alojamiento turístico que, ocupando un espacio de terreno debidamente delimitado y dotado de las instalaciones y servicios requeridos, esté destinado a facilitar la estancia temporal en tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas o cualquier elemento
semejante fácilmente transportable, así como de otras instalaciones estables
destinadas al alojamiento temporal que sean explotadas por el mismo titular
del campamento.
• Establecimientos de turismo rural: edificaciones ubicadas en el medio rural
que, por sus especiales características de construcción, ubicación y singularidad o antigüedad, prestan servicios de alojamiento turístico. Podrán estar
ubicados en suelo de núcleo rural, en asentamientos tradicionales de menos
de 500 habitantes cuyo suelo estuviese clasificado como suelo urbano o en
suelo rústico.
• Hospederías rurales: establecimientos ubicados en el medio rural que, poseyendo un carácter tradicional o un singular valor arquitectónico, ofrecen alojamiento por habitaciones y, al menos, dos actividades complementarias de
servicios turísticos vinculados al medio en donde se encuentran. La capacidad
alojativa de estos establecimientos no superará las cuarenta plazas.
• Pazos, casas grandes, casas rectorales y otras edificaciones singulares: construcciones que, por sus singulares características y antigüedad, están sujetas a
la normativa de patrimonio cultural de Galicia, y proporcionan el servicio de
alojamiento turístico y eventualmente otros servicios complementarios.
64
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Casas rurales: establecimientos de turismo rural ubicados en viviendas autónomas e independientes que, por su antigüedad y características, respondan
a la arquitectura tradicional gallega de la zona en las que se proporcione el
servicio de alojamiento y, eventualmente, otros servicios complementarios.
• Aldeas de turismo rural: conjunto de más de tres edificaciones de turismo
rural que formen parte de un establecimiento único y dispongan de oferta
complementaria de servicios.
• Albergues turísticos: establecimientos que ofrecen alojamiento por plaza,
mayoritariamente en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin servicios
complementarios.
c) Categorías
• Hoteles (todas sus modalidades): en cinco categorías identificadas por estrellas.
El calificativo gran lujo sólo podrá ser atribuido a hoteles de 5 estrellas con condiciones de excepcional calidad en instalaciones, equipamientos y servicios.
• Pensiones: en tres categorías identificadas por estrellas. Podrán utilizar la denominación de hostal, a los efectos de comercialización, las pensiones de tres
y dos estrellas que ocupen la totalidad de un edificio o una parte independizada del mismo, de manera que el conjunto de instalaciones forme un todo
homogéneo con entradas, escaleras y ascensores de uso exclusivo.
• Moteles: se clasificarán en las categorías de tres, dos y una estrellas.
• Apartamentos turísticos: se clasifican en las categorías de tres, dos y una llaves.
• Campamentos de turismo: en tres categorías superior, primero y segundo.
d) Especializaciones
• Los establecimientos hoteleros podrán solicitar el reconocimiento de alguna de las siguientes especializaciones: hoteles apartamentos, moteles, hoteles balnearios, hoteles deportivos, hoteles clubs, hoteles familiares, hoteles de
ciudad, hoteles en playa, hoteles de montaña, hoteles de naturaleza, hoteles
gastronómicos, hoteles de temporada, hoteles paradores, hoteles pousadas,
hoteles rústicos, hoteles monumentos y albergues turísticos.
• La modalidad de agroturismo será de aplicación a los establecimientos rurales que estuvieran integrados en explotaciones agrarias, ganaderas o forestales
que, junto con el hospedaje, oferten servicios generados por la propia explotación, permitiendo la participación de las usuarias y usuarios turísticos en las
tareas propias derivadas de las actividades agrarias, ganaderas o forestales.
• El distintivo de campamento de turismo verde podrá otorgarse a los campamentos que, con independencia de la categoría que ostenten, cumplan además
con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
2.3.10. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN LA
REGIÓN DE MURCIA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo primero: Hoteles.
- Grupo segundo: Hoteles-apartamentos.
- Grupo tercero: Pensiones/Hostales.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
65
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Campings.
• Apartamentos turísticos.
• Alojamientos rurales.
- Hospedería rural
- Casas rurales de alquiler
- Casas rurales en régimen compartido
• Albergues turísticos.
• Cualquier otra que reglamentariamente se determine.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: los establecimientos hoteleros que, ofreciendo alojamiento, ocupen
la totalidad de uno o varios edificios o parte independizada de ellos, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo y que reúnan los requisitos que
se establezcan.
• Hoteles-apartamentos: los hoteles que cuentan con las instalaciones necesarias para la conservación, la elaboración y el consumo de alimentos y bebidas
en la misma unidad alojativa, ajustándose a los requisitos que se determinen.
• Pensiones/Hostales: establecimientos hoteleros que tanto por la dimensión del
establecimiento como por la estructura, tipología o características de los servicios no llegan a los niveles exigidos para los hoteles.
• Campings: el espacio de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado para su ocupación temporal por usuarios que pretendan hacer vida al aire
libre, con fines vacacionales o de ocio y utilizando a tal fin tiendas de campaña,
caravanas, autocaravanas, elementos similares fácilmente transportables sin
utilizar medios especiales, así como alojamientos prefabricados que requieran
medios especiales de transporte, construcciones tipo bungalow o apartamento
e instalaciones destinadas al alojamiento en habitaciones múltiples.
• Apartamentos turísticos: las unidades alojativas ofrecidas empresarialmente
en alquiler de modo habitual y debidamente dotadas de mobiliario, instalaciones, servicios y equipo para su inmediata ocupación temporal por motivos
vacacionales o de ocio, cumpliendo los requisitos que se determinen.
• Alojamientos vacacionales: unidades aisladas de apartamentos, bungalows,
villas, chalés y similares, ofrecidos en régimen de alquiler por las empresas
explotadoras, por motivos vacacionales o turísticos.
• Alojamientos rurales: los establecimientos destinados a la prestación del servicio de hospedaje, con o sin servicios complementarios, en un inmueble situado en el entorno rural, de arquitectura tradicional o contemporánea. No
tendrán la consideración de alojamientos rurales los inmuebles ubicados en
pisos, considerando como tales las viviendas independientes en un edificio de
varias plantas, salvo que se trate de estructura unifamiliar.
- Hospedería rural: establecimientos ubicados en edificaciones con valor arquitectónico tradicional, histórico o cultural, cedidos a los usuarios en régimen de alquiler por habitaciones.
- Casas rurales de alquiler: en las que se cede el uso y disfrute de la vivienda
en su totalidad.
66
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Casas rurales en régimen compartido: en las que el titular comparte el uso
de la misma con una zona o anexo dedicada al hospedaje, en los términos
anteriormente señalados.
• Albergues turísticos: aquellos establecimientos que faciliten servicio de alojamiento en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin servicios complementarios. Han de ofrecer la posibilidad de practicar actividades deportivas o
de contacto con la naturaleza.
c) Categorías
• Hoteles: podrán ser hoteles de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella. El calificativo lujo se otorgará a los hoteles de cinco estrellas que reúnan condiciones
excepcionales en sus instalaciones, equipamientos y servicios .
• Hoteles-apartamentos: podrán ser de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Pensiones: de dos y una estrella.
• Apartamentos turísticos: en las categorías de lujo, primera, segunda y tercera.
Sus distintivos serán, respectivamente cuatro, tres, dos y una llave.
• Campamentos: de «Lujo», de «1.ª categoría», de «2.ª categoría» y de «3.ª categoría».
d) Especializaciones
• Hoteles: podrán solicitar el reconocimiento como especialización hotel familiar, de caza, congresos, playa, montaña, típico, monumento, termal, motel o
cualquier otra especialización que pudiera ser aprobada.
• Campings: podrán solicitar el reconocimiento de algún tipo de especialización, en la forma que reglamentariamente se determine.
• Alojamiento turístico especial en el interior de la Región de Murcia: los que se
encuentren ubicados fuera del litoral y de los cascos urbanos de los municipios
costeros, y se encuentren situados en edificaciones de carácter no convencional
con respecto al alojamiento hotelero y extrahotelero. A este grupo pertenecen:
residencias de campo, molinos y almazaras, viviendas en huertos, torres, etc.
• Alojamientos rurales:
- Hospedería rural: establecimientos ubicados en edificaciones con valor arquitectónico tradicional, histórico o cultural, cedidos a los usuarios en régimen de alquiler por habitaciones.
- Casas rurales de alquiler: en las que se cede el uso y disfrute de la vivienda
en su totalidad.
- Casas rurales en régimen compartido: en las que el titular comparte el uso
de la misma con una zona o anexo dedicada al hospedaje.
2.3.11. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN LA
RIOJA
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles
-Hostales
-Pensiones
Documento AECA • Turismo • Nº 2
67
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Apartamentos turísticos.
• Campamentos de turismo o camping.
• Establecimientos de turismo rural y albergues turísticos.
• Cualquier otra que reglamentariamente se determine.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que ofrecen la prestación del servicio de alojamiento turístico en unidades, con o sin servicios complementarios, que ocupan
la totalidad de un edificio o parte independizada del mismo siendo sus dependencias un todo homogéneo con entradas, ascensores y escaleras de uso
exclusivo.
• Hostales: establecimientos que, ofreciendo alojamiento en habitaciones, con
o sin otros servicios complementarios, por sus estructuras y características no
alcancen los niveles exigidos para ser clasificados como hoteles.
• Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento en habitaciones, con
o sin otros servicios complementarios, por sus estructuras y características no
alcancen los niveles exigidos para ser clasificados como hostales.
• Apartamentos turísticos: inmuebles integrados por unidades de alojamiento
complejas, dotadas de instalaciones y servicios adecuados para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de cada unidad
de alojamiento y destinados, de forma habitual, al alojamiento turístico sin
carácter de residencia permanente, mediante precio y bajo el principio de unidad de explotación empresarial.
• Campamentos de turismo o «camping»: espacios de terreno, debidamente delimitados y acondicionados, que proporcionan una prestación de servicios a
cambio de un precio, y que están dotados con los correspondientes servicios
e instalaciones, para su ocupación temporal por aquellas personas que pretendan hacer vida al aire libre, con fines vacacionales o turísticos, mediante
la utilización de tiendas de campaña, caravanas, casas móviles, así como de
elementos fijos prefabricados acordes con el entorno.
• Establecimientos de turismo rural: instalaciones situadas en el medio rural
que, con características singulares, se destinan al alojamiento turístico con
o sin otros servicios complementarios, de forma habitual y mediante precio.
Se clasifican en: casas rurales de alquiler completo (cuando el titular alquile
toda la vivienda), y casas rurales de alquiler compartido o por habitaciones
(cuando el cliente comparta el uso de la vivienda con el titular o con otros
huéspedes).
• Albergues turísticos: establecimientos que faciliten servicio de alojamiento en
habitaciones de capacidad múltiple, con o sin servicios complementarios, con
la posibilidad de practicar actividades deportivas o de naturaleza.
c) Categorías
• Hoteles y Hoteles-Apartamento: se clasificarán en categorías de cinco, cuatro,
tres, dos y una estrella.
• Hostales: se clasificarán en categorías de dos y una estrella.
68
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Pensiones: no se clasificarán en categorías.
• Albergues turísticos: no tienen categorías.
• Apartamentos turísticos: se clasificarán en las categorías de tres, dos y una
llave.
• Campamentos de turismo: en las categorías de «Lujo», «Primera» y «Segunda».
d) Especializaciones
Por lo que respecta a las especialidades, los hoteles podrán solicitar son las
siguientes:
• Hoteles-apartamento: establecimientos que, por su estructura y servicios, disponen de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.
• Moteles: establecimientos situados fuera de los núcleos urbanos y en las proximidades de las carreteras, en los que se facilita alojamiento en departamentos
que tienen entradas independientes desde el exterior, y están compuestos de
dormitorio y cuarto de baño o aseo y con garajes o cobertizos para automóviles, contiguos o próximos a aquéllos.
• Hoteles balnearios: establecimientos que se encuentren situados en estaciones
termales o balneoterápicas declaradas por los órganos competentes y oferten
la utilización de aguas minero-medicinales o termales.
• Hoteles familiares: establecimientos que ofertan unas instalaciones y servicios, especialmente dirigidos a familias con niños.
• Hospederías: establecimientos ubicados en edificios singulares bien por formar parte de un conjunto con una iglesia, capilla o santuario, bien por ser un
edificio con valor histórico-artístico, cultural o etnográfico, incluido en inventarios oficiales del patrimonio histórico o, en su defecto, con justificación
documental y dictamen favorable del órgano administrativo competente.
2.3.12. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ISLAS
BALEARES
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
- Hoteles de ciudad.
- Hoteles apartamentos.
- Alojamientos de turismo interior.
• Alojamiento de turismo rural en sus diferentes clases:
- Hoteles rurales
-Agroturismos
• Albergues y refugios.
• Viviendas turísticas de vacaciones.
•Hospederías.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
69
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Cualquier otro establecimiento de alojamiento turístico que se determine reglamentariamente.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos destinados a la prestación de un servicio de alojamiento turístico con o sin servicios complementarios que ocupan la totalidad
o una parte independiente de un edificio o conjunto de edificios cuyas dependencias constituyen un todo homogéneo con entradas propias e independientes. Sus ascensores y las escaleras tendrán que ser de uso exclusivo.
• Hoteles de ciudad: los que, además de tener las características anteriores, están instalados en zonas calificadas y ordenadas como núcleo antiguo por los
instrumentos de planeamiento general, en edificios amparados por la legislación reguladora del patrimonio histórico, están catalogados por los instrumentos de planeamiento y situados en núcleo urbano, o se ubican en suelo
urbano conforme a los instrumentos de ordenación y planeamiento.
• Hoteles apartamentos: establecimientos que, además de cumplir los requisitos establecidos para los hoteles, disponen de las instalaciones necesarias
para la conservación, la elaboración y el consumo de alimentos y bebidas en
el interior de alguna unidad de alojamiento.
• Alojamientos de turismo interior: establecimientos en los que se presta el servicio de alojamiento turístico en un edificio situado en el casco antiguo, en
edificios catalogados o en edificios construidos antes del 1 de enero de 1940.
• Apartamentos turísticos: establecimientos destinados a prestar un servicio de
alojamiento turístico, que se publiciten como tales, compuestos por un conjunto de unidades de alojamiento que cuentan con mobiliario, instalaciones,
servicios y equipo adecuados para la conservación, la elaboración y el consumo de alimentos y bebidas, y en condiciones que permitan su inmediata
ocupación, cumpliendo las exigencias establecidas reglamentariamente. Las
unidades de alojamiento que integran estos establecimientos podrán ser, según su tipología constructiva y configuración, bloques de apartamentos, villas, chalés, bungalós o cualquier otra construcción análoga que conformen
un todo homogéneo e independiente.
• Establecimientos de alojamiento de turismo rural: los situados en edificaciones ubicadas en el medio rural y que cuentan con determinadas características de construcción, tipología, antigüedad e integración en el entorno, que se
destinan a la prestación de servicios de alojamiento turístico y se publicitan
como tales, dando cumplimiento a la normativa reglamentaria que les sea de
aplicación.
• Hoteles rurales: establecimientos que prestan el servicio de alojamiento turístico y están ubicados en edificaciones construidas antes del 1 de enero de
1940, situadas en suelo rústico y que disponen de una superficie mínima de
terreno de 49.000 m2, que tiene que quedar vinculada a la actividad.
• Agroturismos: establecimientos que prestan el servicio de alojamiento turístico ubicados en edificaciones construidas antes del 1 de enero de 1960, situa-
70
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
das en suelo rústico y en una finca o fincas que tengan una superficie mínima
de 21.000 m2 y que constituyan una explotación agraria, ganadera o forestal.
• Albergues o refugios: establecimientos que faciliten al público en general servicios de alojamiento en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin otros
servicios complementarios de manutención, y que pueden ofrecer la práctica
de actividades de ocio, educativas de contacto con la naturaleza o deportivas.
• Hospederías: establecimientos que formando parte de una iglesia, capilla o
santuario destinan algunas de sus dependencias al servicio de alojamiento al
público en general.
c) Categorías
• Hoteles y hotel apartamentos: cinco categorías identificadas por una, dos,
tres, cuatro y cinco estrellas. Las categorías de tres y cuatro estrellas pueden
tener, además, la calificación de «superior» y la categoría de cinco estrellas la
calificación de «gran lujo».
• Apartamentos turísticos: se clasifican en cuatro categorías, identificadas con
una, dos, tres y cuatro llaves. Las categorías de tres y cuatro llaves pueden
tener, además, la calificación de «superior».
• Aparthoteles y Ciudades de Vacaciones: de una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas.
• Hoteles y hostales-residencia: de una, dos, tres estrellas.
• Campings: pueden ser campings de lujo, de primera, de segunda y de tercera.
d) Especialización
• Los hoteles, los hoteles-apartamentos, los establecimientos de turismo rural
y los apartamentos turísticos podrán especializarse en función de la diferente
temática o de la orientación hacia un determinado producto turístico, cultural, deportivo, artístico, gastronómico, de salud, de accesibilidad o de cualquier otro elemento conceptual que los especialice y diferencie.
2.3.13. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
MADRID
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hoteles.
-Hoteles-apartamento.
-Pensiones.
• Apartamentos turísticos.
• Campamentos de turismo.
• Establecimientos de turismo rural.
• Cualquier otra que reglamentariamente se determine.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos comerciales abiertos al público que, ofreciendo
alojamiento turístico, con o sin comedor y otros servicios complementarios,
ocupan la totalidad de un edificio o parte independizada del mismo, constituDocumento AECA • Turismo • Nº 2
71
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
yendo sus dependencias un todo homogéneo, con entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo. Asimismo, podrán ostentar la denominación de “hotel”
aquellos establecimientos constituidos por dos o más edificios integrados en
un recinto debidamente independizado.
• Hoteles-Apartamentos: hoteles que, además de reunir las características anteriores, disponen de instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración
y consumo de alimentos dentro de cada unidad de alojamiento.
• Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento en habitaciones, con
o sin comedor u otros servicios complementarios, por sus estructuras y características no alcanzan los niveles exigidos para los hoteles.
• Hostales: cuando las pensiones tengan más de 20 plazas de alojamiento y un
mínimo de 10 habitaciones, podrán denominarse hostales.
• Casas de Huéspedes: alojamientos, con o sin comedor, que ofrecen elementales servicios, sin alcanzar los niveles necesarios para ser clasificados con estrellas, se considerarán pensiones con la denominación de casas de huéspedes.
• Apartamentos turísticos: inmuebles integrados por unidades de alojamiento
complejas, dotadas de instalaciones y servicios, destinados de forma habitual
al alojamiento turístico ocasional sin carácter de residencia permanente, mediante precio y bajo el principio de unidad de explotación empresarial.
• Campamentos de turismo: espacios de terreno, delimitados y acondicionados
con los correspondientes servicios e instalaciones, para su ocupación temporal por aquellas personas que pretendan hacer vida al aire libre, con fines
vacacionales o turísticos, mediante la utilización de elementos de acampada,
a quienes se proporciona una prestación de servicios a cambio de un precio.
• Establecimientos de turismo rural: aquellas instalaciones situadas en el medio
rural que, con características singulares, se destinan al alojamiento turístico
de forma habitual, mediante precio. Se ubicarán en el medio rural y en los
cascos urbanos de municipios de menos de 15.000 habitantes. Modalidades:
- Hotel rural: establecimientos comerciales abiertos al público que, de forma
habitual y profesional, se dedican a prestar alojamiento turístico de carácter
temporal, mediante precio, con o sin otros servicios de carácter complementario. Ocuparán la totalidad de un edificio, constituyendo sus dependencias
un todo homogéneo con accesos y salidas de uso exclusivo. Contarán con un
mínimo de dos habitaciones o cuatro plazas y un máximo de 50 habitaciones o 100 plazas.
- Casa rural: edificios independientes de arquitectura tradicional que ofertan
servicios de alojamiento, con o sin servicio de comidas, mediante precio.
a)Casa rural en régimen de uso compartido: oferta de alojamiento en una
parte identificada del establecimiento que podrá contratarse en su totalidad, o por habitaciones, reservándose para uso exclusivo del titular del
establecimiento la parte restante.
b)Casa rural en régimen de uso integral: la oferta de alojamiento en la totalidad del edificio.
72
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Apartamento de turismo rural: unidades de alojamiento complejas, integradas en edificios de uso exclusivo, dotadas de instalaciones y servicios
suficientes para la elaboración y conservación de alimentos, destinados de
forma habitual al alojamiento turístico ocasional sin carácter de residencia
permanente, mediante precio, y bajo el principio de unidad de explotación
empresarial.
• Campamento de turismo: espacio de terreno debidamente delimitado y acondicionado con los debidos servicios e instalaciones, según su categoría, para su
ocupación temporal por aquellas personas que pretendan hacer vida al aire libre
con fines vacacionales o turísticos con la utilización de elementos de acampada,
a quienes se proporciona una prestación de servicios a cambio de un precio.
c) Categorías
• Hoteles: de 5, 4, 3, 2 y 1 estrellas. El calificativo de “Lujo” se otorgará a hoteles
de cinco estrellas que, en atención a sus especiales características y calidad de
instalaciones y servicios, merezcan ostentarlo.
• Hoteles-apartamentos: de 4, 3, 2 y 1 estrellas.
• Pensiones y Hostales: de 3, 2 y 1 estrellas.
• Casas de Huéspedes: sin categorías.
• Hoteles rurales: atendiendo a sus instalaciones y servicios, se clasificarán en
categorías que se identificarán mediante hojas de roble (tres hojas corresponderán a la categoría superior, dos hojas corresponderán a la categoría media y
una hoja corresponderán a la categoría básica).
• Campamentos de turismo públicos: categorías de «Lujo *****», «Primera ****»
y «Segunda ***», con los distintivos L, 1 o 2, acompañados de las estrellas correspondientes, y grafiados dentro de la silueta de una tienda de campaña.
• Campamentos de turismo de uso privado: tendrán como distintivo oficial el
correspondiente a los campamentos de turismo de uso público, sin que conste
el símbolo de la categoría y con la palabra «Privado», escrito en color rojo.
d) Especializaciones
Se podrá reconocer la especialización de determinados establecimientos, cuando así lo soliciten los empresarios o lo requieran las necesidades que surjan
como fruto de la evolución de la actividad turística.
2.3.14. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL
PAÍS VASCO
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
- Grupo Hoteles: Hoteles: Hoteles y Hoteles-apartamentos.
- Grupo Pensiones.
• Establecimientos extrahoteleros:
- Campings y otras modalidades de turismo de acampada.
- Casas rurales.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
73
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
-Agroturismos.
- Apartamentos turísticos.
- Albergues turísticos.
- Cualesquiera otras que reglamentariamente se determinen.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin comedor, y otros
servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o parte independizada del mismo. constituyendo sus dependencias un todo homogéneo con
entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo.
• Hoteles-apartamento: hoteles que por su estructura y servicios dispongan de
las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de
alimentos dentro de cada unidad de alojamiento.
• Pensiones: establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios
de carácter complementario y que, tanto por la dimensión del establecimiento
como por la estructura, tipología o características de los servicios no llegan a
los niveles exigidos para los hoteles.
• Camping: espacio de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado para su ocupación temporal, con capacidad para más de diez personas que
pretendan hacer vida al aire libre, con fines vacacionales o de ocio y utilizando
como residencia albergues móviles, tiendas de campaña, caravanas u otros
elementos similares transportables.
• Apartamentos turísticos: establecimientos integrados por unidades de alojamiento compuestas, al menos, por dormitorio, baño, salón-comedor y cocina,
y que, ofertadas como conjuntos independientes y gestionadas bajo el principio de unidad de explotación empresarial, se destinan de forma profesional
y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada. Pueden explotarse bajo las modalidades de
bloque o conjunto.
- Bloque: edificio o complejo constituido por apartamentos, villas, chalets,
bungalows o similares que, con instalaciones y/o servicios comunes sea destinado al tráfico turístico por una sola unidad empresarial de explotación.
- Conjunto: el agregado de dos o más unidades de alojamiento turístico que,
ubicadas en el mismo o en diferentes edificios o emplazamientos de la misma localidad, y sin constituir un bloque, se destinen al tráfico turístico por
una sola unidad empresarial de explotación.
• Albergues turísticos: los que faciliten el servicio de alojamiento en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin servicios complementarios, junto a la
práctica de alguna actividad relacionada con el entorno de forma directa o
concertada.
• Establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural:
- Establecimientos de agroturismo: los que prestan servicios de alojamiento,
con o sin manutención y otros servicios complementarios, mediante precio,
74
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
en establecimientos ubicados en el medio rural en las condiciones establecidas.
- Casas rurales: establecimientos que, estando en el medio rural, ofrecen mediante precio servicio de alojamiento, con o sin manutención, en edificios de
arquitectura característica del medio rural en el que se localizan. La persona
titular o, en su caso, la responsable de la gestión debe tener su residencia
habitual en el establecimiento o en sus aledaños.
- Hoteles Rurales: establecimientos hoteleros situados en el medio rural, en
edificios o construcciones que respondan a la arquitectura tradicional, típica de la comarca o zona. Tendrán una capacidad máxima de 40 plazas.
- Apartamentos Rurales: aquellos apartamentos turísticos situados en el medio rural, en edificios o construcciones que respondan a la arquitectura
tradicional típica de la comarca o zona, con una capacidad máxima de 24
plazas y se regirán por lo que se establezca en el reglamento que regule los
apartamentos turísticos.
- Albergues Turísticos Rurales: los situados en el medio rural, en un edificio o
construcción que responda a la arquitectura tradicional típica de la comarca
o zona. Su capacidad máxima será de 40 plazas y se regirán por lo que se
establezca al efecto para los albergues turísticos.
c) Categorías
• Hoteles y Hoteles-apartamento: en cinco categorías identificadas por estrellas.
• Pensiones: en dos categorías identificadas por 1 y 2 estrellas.
• Apartamentos turísticos: se clasificarán en las categorías de lujo, primera, segunda, y tercera, cuyo distintivo será, cuatro, tres, dos y una llave.
• Campings: en las categorías de lujo, representado por 4 tiendas de campaña;
1.ª categoría, representada por 3 tiendas de campaña; 2.ª categoría, representada por 2 tiendas de campaña; y 3.ª categoría, representada por 1 tienda de
campaña.
d) Especializaciones
• Establecimientos hoteleros: podrán obtener de la Administración turística el
reconocimiento de su especialización (playa, montaña, motel, balneario, etc.).
• Albergues turísticos: en función de su situación geográfica y peculiaridades de
las instalación podrán ser «De los Caminos a Santiago» (el ubicado a una distancia máxima de 2 km del trazado oficial del Camino de Santiago, y las variantes reconocidas por el órgano competente de la Administración, y ofrezca
los servicios mínimos fijados reglamentariamente), y «Rural» (el situado en el
medio rural, en un edificio o construcción que responda a la arquitectura tradicional típica de la comarca o zona; y cuya capacidad máxima será de 40 plazas).
2.3.15. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL
PRINCIPADO DE ASTURIAS
a) Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
Documento AECA • Turismo • Nº 2
75
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
- Grupo primero: Hoteles y Hoteles-apartamento.
- Grupo segundo: Pensiones.
• Apartamentos turísticos.
• Alojamiento de turismo rural.
- Hoteles rurales.
- Casas de aldea.
- Apartamentos rurales.
- Cualesquiera otras que reglamentariamente se determinen.
• Albergue turístico.
• Vivienda vacacional.
• Campamentos de turismo.
• Núcleos, ciudades, clubes o villas vacacionales.
• Cualquier otra que reglamentariamente se determine.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que ofreciendo alojamiento, con o sin servicios
complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o edificios o parte independizada de los mismos, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo con entradas, escaleras y ascensores de uso exclusivo.
• Hoteles-apartamento: establecimientos con los servicios comunes propios de
los hoteles y con las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.
• Pensiones: establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios de
carácter complementario, y que por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios y otras características no puedan ser clasificados en el grupo primero.
• Apartamentos turísticos: edificios de pisos, casas, villas, chalés o similares, o
conjunto de ellos, que ofrezcan, mediante precio, alojamiento turístico, cuando se ceda el uso y disfrute de los locales referidos con mobiliario, instalaciones, servicios y equipo en condiciones que permitan su inmediata ocupación.
Se clasificarán además en bloques y conjuntos.
• Hoteles rurales: establecimientos ubicados en inmuebles de singular valor arquitectónico o que respondan a la arquitectura tradicional asturiana de la
zona que, ofreciendo alojamiento, con o sin servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio, edificios o parte independizada de los mismos,
constituyendo sus dependencias un todo homogéneo, con entradas, escaleras
y ascensores de uso exclusivo. Podrán superar las treinta y seis plazas.
• Casas de aldea: las viviendas autónomas e independientes, cuyas características sean las propias de la arquitectura tradicional asturiana de la zona, en
las que se proporcione, mediante precio, el servicio de alojamiento y, eventualmente, otros servicios complementarios. Modalidades: contratación individualizada de habitaciones dentro de la propia vivienda familiar, y contratación íntegra del inmueble para uso exclusivo del contratante.
76
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Apartamentos rurales: aquellos que constituyan edificios o construcciones que
respondan a la arquitectura tradicional asturiana de la zona, proporcionando
mediante precio el servicio de alojamiento en condiciones que permitan su
inmediata utilización.
• Albergues turísticos: establecimientos que ofrezcan al público en general, de
modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por
plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna
actividad relacionada con el entorno.
• Viviendas vacacionales: aquellas en las que se presta únicamente el servicio
de alojamiento mediante precio, de forma habitual y profesional, y no se encuentren comprendidas en alguna de las modalidades anteriores. Tienen una
capacidad máxima de 14 plazas.
• Campamentos de turismo: espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación
temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos
fácilmente transportables.
• Núcleos, ciudades, clubes o villas vacacionales: el complejo de oferta turística
que, además de prestar el servicio de alojamiento en una o varias de sus modalidades, responde a un proyecto unitario de planificación, gestión y explotación empresarial y se ubica en áreas geográficas homogéneas.
c) Categorías
• Grupo hoteles: se clasificarán en cinco categorías, identificadas por estrellas.
• Grupo pensiones: en dos categorías, identificadas por dos y una estrella.
• Apartamentos turísticos: en las categorías de «lujo», «primera», «segunda» y
«tercera», cuyos distintivos serán, respectivamente, cuatro, tres, dos y una llave.
• Campamentos de turismo: en cuatro categorías, “lujo”, “primera”, “segunda”,
y “tercera”, identificadas por tiendas, cuatro, tres, dos y una respectivamente.
• Albergues turísticos: se clasificarán en dos categorías, primera y superior, cuyos distintivos serán, respectivamente, uno y dos círculos.
• Hoteles rurales: en cinco categorías, identificadas por estrellas.
• Casas de aldea: en tres categorías identificadas por uno, dos y tres «trísqueles».
• Apartamentos rurales: se clasifican en cuatro categorías, identificadas por llaves.
d) Especializaciones
• Grupo hoteles: podrá solicitar, en su caso, el reconocimiento de especialización como la de balneario, familiar, motel, de playa, de montaña o cualquier
otra identificación que se establezca reglamentariamente.
• Albergues turísticos: podrán solicitar el reconocimiento de algún tipo de especialización, como de alta montaña o refugio, de ciudad, de playa, o cualquier
otra identificación que se establezca.
• Núcleo vacacional: puede tener la especialización de turismo rural.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
77
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Con independencia de la modalidad de alojamiento de turismo rural adoptada, la especialidad de agroturismo se aplicará a los establecimientos que
estén integrados en explotaciones agrarias, ganaderas o forestales que, junto
al hospedaje, oferten servicios generados por la propia explotación.
• «Casonas Asturianas»: marca de garantía, que incluye una red de alojamientos
turísticos, cuyas características singulares permitan ofertarlos unitariamente,
a fin de comunicar a la demanda sus especiales características arquitectónicas, de ubicación y de servicios. Responden a las características propias
de la arquitectura tradicional asturiana, estarán autorizados como hoteles y
hoteles rurales, debe estar situado en un entorno rural, deberá tener una cierta antigüedad la empresa, deberá realizar actividades orientadas a la mejora
medioambiental, y su capacidad de alojamiento no podrá sobrepasar las veinte habitaciones.
2.3.16. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN LA
COMUNIDAD VALENCIANA
a) Clasificación
• Establecimientos Hoteleros:
- Grupo primero (hoteles): Hoteles, Hoteles-apartamento, Hoteles-residencia,
Hoteles-apartamento-residencia.
- Grupo segundo (hostales): Hostales y Hostales-residencia.
- Grupo tercero: pensiones.
•Bloques, conjuntos y viviendas turísticas, denominados apartamentos turísticos.
• Campamentos de Turismo.
• Alojamiento Turístico Rural:
- Casas rurales compartido con los propietarios o usuarios y con otros clientes, o no compartido.
- Acampada en finca particular con vivienda habitada.
- Albergue turístico.
• Cualesquiera otras que reglamentariamente se determinen.
b) Diferenciación entre figuras
• Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin servicios
complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o parte independizada
del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo con entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo, y reúnen los requisitos técnicos
que establece la presente reglamentación.
• Hoteles-apartamento: establecimientos en los que concurren las exigencias y
servicios comunes propios de los hoteles con instalaciones adecuadas para la
conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de cada unidad de
alojamiento o apartamento. En estos establecimientos podrán existir unidades de alojamiento propias de los hoteles.
78
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Hoteles-residencia: establecimientos en los que concurren las exigencias y servicios comunes propios de los hoteles a excepción del de comedor.
• Hoteles-apartamento-residencia: establecimientos en los que concurren las
exigencias y servicios comunes propios de los hoteles-apartamento, a excepción del de comedor.
• Hostales: establecimientos hoteleros que, ofreciendo alojamiento con o sin
servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio o parte del mismo, con o sin entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo.
• Hostales-residencia: establecimientos hoteleros en los que concurren las exigencias y servicios comunes propios de los hostales menos el de comedor.
• Pensiones: establecimientos hoteleros que no reúnan las condiciones de los
grupos primero o segundo podrán ser clasificados como pensiones.
• Alojamiento turístico rural: establecimiento ubicado en las zonas del interior
de la Comunidad Valenciana, que responde a alguna de las siguientes modalidades:
- Casa rural: compartida o no con sus propietarios o usuarios.
- Acampada en finca particular con vivienda habitada: el ofrecido, de forma
habitual y mediante precio, para su realización en tienda de campaña o caravana en terrenos de propiedad particular con vivienda habitada.
- Albergue turístico: el ofrecido, de forma habitual y mediante precio, en establecimiento habilitado para alojar a viajeros en instalaciones colectivas con
habitaciones múltiples, y con una capacidad, como mínimo, de 17 plazas.
• Albergue turístico: alojamiento compartido con otros clientes en albergue o
instalación de uso colectivo, y cuya estancia será como máximo de 15 días.
• Camping: espacio de terreno debidamente delimitado y acondicionado para
su ocupación temporal por personas que pretendan hacer vida al aire libre,
con fines vacacionales o turísticos, utilizando como residencia albergues móviles, tiendas de campaña, caravanas y/u otros elementos similares fácilmente
transportables, dotados de elementos de rodadura debidamente homologados, en plenas condiciones de uso y exentos de cimentación.
c) Categorías
• Hoteles y Hoteles-apartamento: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Hoteles-residencia y Hoteles-apartamento-residencia: de tres, dos y una estrella.
• Hostales: de dos y una estrella.
• Hostales-residencia: de dos y una estrella.
• Casas rurales y albergues turísticos: categorías «estándar» y «superior». El
calificativo «lujo» sólo podrá ser otorgado a los establecimientos clasificados
en la categoría «superior».
• Campamentos de turismo: se clasificarán en las categorías Gran confort, Primera y Segunda.
• Apartamentos turísticos: en las categorías de “lujo”, “primera”, “segunda” y “tercera”, cuyos distintivos serán, respectivamente, cuatro, tres, dos y una llave.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
79
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
d) Establecimientos especiales
Los establecimientos hoteleros podrán especializarse en alguno de los siguientes temas:
• Moteles: establecimiento hotelero que, situado en las proximidades del eje
de una carretera, facilita alojamiento para estancias que, normalmente, no
rebasen las 24 horas, en departamentos o estancias con entrada independiente
desde el exterior cada uno de ellos y con garaje adjunto o, al menos, cobertizo
adjunto o próximo. Podrán utilizar en sus luminosos o reflectantes la palabra
motel, así como las indicaciones de que hay plazas libres o de que el establecimiento está al completo.
• Establecimientos de playa: aquellos que se sitúen en primera línea, o a menos
de 1.000 m de una playa, de mar o lago, siempre que dentro de la distancia
indicada no existan obstáculos importantes con la línea litoral y sea fácil y
cómodo el acceso a la misma. En la publicidad o propaganda impresa, podrá
expresarse explícitamente Primera línea de playa o, en su caso, Hotel de playa.
• Establecimientos de montaña: los situados en zonas de interior cuya altitud,
climatología y recursos turísticos sean propios de zona de montaña.
• Establecimientos-Monumento: establecimiento instalado en un edificio que,
en atención a sus características históricas o artísticas, haya sido oficialmente declarado como Bien de Interés Cultural o incluido entre los catalogados
como de máxima protección por el organismo correspondiente.
• Establecimientos Típicos: aquellos que en su arquitectura, decoración y servicios reflejen las peculiaridades de una determinada época, lugar o construcción, característicos y representativos de la Comunidad Valenciana.
Respecto del alojamiento turístico rural, se reconocen las siguientes especialidades:
• Masías, Alquerías y Riuraus: cuando el servicio de alojamiento se preste en
edificios aislados, de más de 50 años de antigüedad, debidamente datados y
catalogados y que, rehabilitados o no, respondan a la arquitectura tradicional
de la zona donde se ubiquen. Dicha especialidad podrá reconocerse tanto a las
casas rurales y albergues como a los hoteles rurales.
• Casas de Pueblo: cuando el servicio de alojamiento en casas rurales se preste
en edificios situados en casco urbano, que constituyan una única vivienda,
conservados o rehabilitados conforme a la arquitectura y con los materiales
tradicionales de la zona.
• Hoteles y apartamentos turísticos rurales: los que reúnan los requisitos legalmente exigidos.
Respecto de los campings, se admiten las siguientes especialidades:
• Especialidad «Parque de vacaciones».
• Especialidad «Camping ecológico».
• Especialidad «Camping temático».
80
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.3.17. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN LA
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
a)Clasificación
• Establecimientos hoteleros:
-Hotel.
-Hotel-Rural.
-Hotel-Apartamento.
-Hostal.
-Pensión.
• Campamentos de turismo.
• Albergues turísticos.
• Casas rurales.
• Apartamentos turísticos.
• Cualesquiera otros que sean objeto de reglamentación especial.
b) Diferenciación entre figuras
• Hotel: establecimiento caracterizado por ocupar la totalidad de un edificio o
parte independiente del mismo, con entradas, escaleras y, en su caso, ascensores para uso independiente y exclusivo de la clientela.
Excepcionalmente se
admitirá la existencia de hoteles constituyendo un conjunto arquitectónico
homogéneo.
• Hotel-Rural: el ubicado en el medio rural, instalado en un inmueble de singular valor arquitectónico (aquellos que figuren en el Inventario de Bienes
Inmuebles del Patrimonio Cultural de Navarra de la Dirección General de Cultura o tengan atribuido tal carácter en virtud del planeamiento urbanístico)
o que responda a la arquitectura tradicional de la zona (la que responda a las
características constructivas propias de la misma). Ubicados en poblaciones
de menos de cinco mil habitantes, no superará las tres plantas de altura, dispondrán de un máximo de treinta habitaciones, y contarán con servicio de
comedor o servicio de habitaciones de forma que se garantice el servicio de
desayuno y cena.
• Hotel-Apartamento: establecimiento que, cumpliendo los requisitos propios
de un hotel, por su estructura y servicios disponga de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de
cada unidad de alojamiento, que contarán con salón-comedor con mobiliario
idóneo y suficiente para éste y para el dormitorio, o bien un estudio que integre las dos estancias, con arreglo a los requisitos técnicos que se determinen.
• Hostal: establecimientos que reuniendo las características propias de un hotel
carecen de entradas, ascensores y escaleras para uso independiente y exclusivo de sus clientes. Podrán ser declarados hostales rurales.
• Pensión: establecimiento de alojamiento que no encaje en las modalidades de
hotel u hostal.
• Campamento de turismo: espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, destinado a facilitar
Documento AECA • Turismo • Nº 2
81
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
temporalmente a las personas, mediante precio, un lugar para la vida al aire
libre, con fines vacacionales o turísticos y utilizando como elemento de estancia tiendas de campaña, caravanas u otros elementos similares.
• Albergues turísticos: establecimientos que ofrezcan al público, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento en habitaciones múltiples, junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el
entorno.
• Casas Rurales: establecimientos destinados a la prestación del servicio de hospedaje, con o sin servicio de comidas, mediante el pago de un precio, en un
edificio situado en el ámbito rural, cuyas características estéticas sean las propias de la arquitectura tradicional de la zona. Pueden ser: Casas Rurales de
Habitaciones y Casas Rurales Vivienda.
• Apartamentos turísticos: edificios de pisos, casas, villas, chalés o similares, o
conjunto de ellos, que ofrezcan mediante precio y por días, semanas o meses,
alojamientos con instalaciones y equipos adecuados para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y servicios, en condiciones que permitan
su inmediata ocupación, cumpliendo las exigencias establecidas. Podrán ser
calificados como rurales si reúnen determinados requisitos.
c) Categorías
• Hoteles, Hoteles-apartamento, Hoteles Rurales y casas rurales: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella.
• Pensiones: de dos y una estrella.
• Apartamentos turísticos: en las categorías de «lujo», «primera», «segunda» y
«tercera», cuyos distintivos serán, respectivamente, cuatro, tres, dos y una llave.
• Albergues turísticos: se clasificarán en albergues de Primera categoría. albergues de Segunda categoría y albergues del Camino de Santiago.
• Campamentos de turismo: de «Lujo», de «Primera categoría», de «Segunda
categoría» y de «Tercera categoría».
d) Especializaciones
• Los establecimientos hoteleros: podrán obtener el reconocimiento de una especialización, en función de las características, situación, instalaciones complementarias y servicios ofertados, así como de la tipología de la demanda del
establecimiento.
• Vivienda Turística: los apartamentos turísticos tipo casa, villa, chalé, cueva,
construcciones prefabricadas o similares de carácter fijo y los adosados o las
partes independientes de un edificio con una superficie útil mínima de 90 m2,
con acceso independiente y segregación vertical.
• Hostales: de categoría general y rurales.
2.3.18. COMPARACIÓN DE LAS NORMATIVAS AUTONÓMICAS:
CONCLUSIONES
A la luz de lo antes expuesto y tras comparar las distintas normativas autonómicas,
podemos extraer las siguientes conclusiones:
82
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
1)En determinadas legislaciones autonómicas se concede especial importancia a
los establecimientos hoteleros (véase cuadro II). Así resulta de su consideración
en las mismas como categoría principal, mientras que los demás establecimientos se engloban en la modalidad de establecimiento extrahotelero. Así ocurre en
las Comunidades autónomas de Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha y País
Vasco. Un caso excepcional es la Comunidad autónoma de Extremadura que incluye una tercera subcategoría, la de los establecimientos de alojamiento rural.
2)Los establecimientos de alojamiento rural se regulan normalmente como realidad independiente, con normativa específica, como consecuencia de las características especiales que presentan. En la Comunidad Autónoma de Canarias
o en Comunidad Foral de Navarra, sin embargo, no se contempla como rasgo
principal su condición de “rural”, por lo que su clasificación dependerá del tipo
de alojamiento al que pertenezcan (p. el “hotel rural”, “casa rural”).
3)Por lo que se refiere a la clasificación de los establecimientos hoteleros, existen
evidentes diferencias entre las distintas Comunidades Autónomas. De la comparación de todas ellas, resulta que:
• En todas las legislaciones se incluye dentro de esta categoría a los hoteles.
• En la mayoría se contempla dentro de esta categoría a los hoteles-apartamento (excepto en Canarias y La Rioja), y a las pensiones (salvo en Canarias y
Baleares).
• Algunas Comunidades incluyen además como subtipo a los hostales (Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La
Rioja, Valencia y Navarra).
• Los balnearios con considerados como subtipo principal –y no como especialidad hotelera– en alguna Comunidad autónoma (Cataluña y Galicia).
•El subtipo “motel” también se encuentra en determinadas legislaciones autonómicas (Castilla-La Mancha, Castilla y León), aunque en otras se considera
como especialidad (Aragón, Murcia, Galicia, La Rioja, País Vasco, Comunidad
Valenciana, Principado de Asturias).
• Presentan una clasificación especialmente singular las siguientes Comunidades:
- Canarias, con los “hoteles urbanos” y “hoteles emblemáticos”.
- Comunidad Valenciana, con los “hoteles-residencia”, “hoteles-apartamentoresidencia” y “Hostales-residencia”.
- Galicia, con los “Hoteles talasos”.
- Islas Baleares, con “Hoteles de ciudad” y “Alojamientos de turismo interior”.
4)Por lo que se refiere a la definición de establecimiento hotelero:
• En la Comunidad Autónoma de Canarias se indica que el establecimiento hotelero “ofrece los servicios de alojamiento y alimentación”. En esta definición
se les exige la prestación de dos servicios principales.
• En las Comunidades Autónomas de Castilla y León y de Galicia se permite que
el establecimiento hotelero ocupe uno o varios edificios próximos, o parte de
ellos, y se encuentre dedicado a dar hospedaje al público en general.
5)En relación con los establecimientos de alojamiento turístico que no tienen la
condición de “hoteleros”, podemos extraer las siguientes conclusiones:
Documento AECA • Turismo • Nº 2
83
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Todas las Comunidades reconocen como subtipo en la categoría indicada a los
“apartamentos turísticos” o “viviendas turísticas vacacionales” (aunque alguna Comunidad los trate como categorías independientes).
• Casi todas incluyen en este bloque a los “campamentos de turismo, alojamientos turísticos al aire libre o campings” (a excepción de Canarias y Baleares).
• Muchas incluyen como modalidad los “albergues” (Aragón, Baleares, La Rioja, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Murcia, Asturias, Extremadura y Navarra).
• Algunas Comunidades presentan modalidades singulares como las siguientes:
- “Villas” (Canarias, Cantabria),
- “Viviendas vacacionales” (Cantabria, Asturias),
- “Casas emblemáticas” (Canarias)
- Inmuebles explotados en régimen de multipropiedad con fines turísticos
(Cantabria).
- Zonas de acampada (Extremadura), como categoría independiente de los
campamentos de turismo.
- Núcleos, ciudades, clubes o villas vacacionales (Asturias).
- Hospederías (Baleares).
• Respecto del turismo rural habría que indicar que es el ámbito en el que aprecian mayores diferencias que están en consonancia con las singularidades de
cada territorio. Sirvan como ejemplo las que se indican a continuación:
- Albergues rurales (Castilla-La Mancha, Valencia).
- Ventas de Castilla-La Mancha.
- Explotaciones de agroturismo (Castilla-La Mancha, Baleares, País Vasco).
- Casa de payés -Masía, Masovería, Casa de pueblo compartida y Casa de pueblo independiente– (Cataluña).
- Apartamentos rurales (Extremadura, Asturias).
- Chozos turísticos (Extremadura).
- Acampada en finca particular con vivienda habitada (Valencia).
- Hospedería rural (Murcia, Galicia, Baleares, Galicia).
- Pazos y Aldeas de turismo rural (Galicia).
Hay que señalar a este respecto que, como resultado del Plan Nacional e Integral
de Turismo 2012-2015, se elevó a la Conferencia Sectorial de Turismo (Madrid,
8 de abril de 2013) una propuesta del Grupo de Trabajo de Turismo Rural en
la Mesa de Directores Generales de Turismo consistente en la clasificación en
cinco tipos básicos de alojamiento rural y en la categorización de los mismos
en estrellas (“estrellas verdes”), como criterio de distinción de los alojamientos
rurales españoles. La finalidad última era la homogeneización de las categorías
existentes para facilitar la promoción internacional de estos establecimientos en
los mercados europeo y americano. Así ha quedado plasmado en el Plan integral
de Turismo rural 2014.
84
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
6)En relación con el aumento cada vez más significativo del uso del alojamiento
privado para el turismo, el legislador estatal, consciente de que esta práctica
podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos turísticos, ha dispuesto una
modificación de la Ley de arrendamientos urbanos de 1994 (en virtud de la Ley
4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del
alquiler de viviendas). Esta reforma consiste en excluir de manera expresa del
ámbito de aplicación de la LAU “la cesión temporal de uso de la totalidad de
una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad
lucrativa”, debiendo regularse esta materia por la normativa sectorial específica
o, en su defecto, por el régimen previsto para los arrendamientos de temporada
(como arrendamiento para uso distinto de la vivienda).
Determinadas Comunidades autónomas ya han regulado esta cesión bajo el
calificativo de “viviendas de uso turístico” (así, Cataluña, Aragón, Andalucía).
Cataluña, pionera en este campo, ha dispuesto que ha de considerarse como
tales aquellas que son cedidas por su propietario, directamente o indirectamente, a terceros, de forma reiterada y a cambio de contraprestación económica,
para una estancia de temporada, en condiciones de inmediata disponibilidad y
con las características establecidas en la normativa aplicable. Las viviendas de
uso turístico se ceden al completo, y no se permite la cesión por estancias. Se
considera estancia de temporada toda ocupación de la vivienda por un periodo
de tiempo continuo igual o inferior a 31 días, y se considera cesión reiterada
cuando la vivienda se cede dos o más veces dentro del periodo de un año. Por
lo que atañe a los requisitos y servicios de las viviendas de uso turístico, deben
disponer de la cédula de habitabilidad y cumplir en todo momento las condiciones técnicas y de calidad exigibles a las viviendas. Las viviendas no pueden
ser ocupadas con más plazas que las indicadas en la cédula. Deben estar suficientemente amuebladas y dotadas de los aparatos y enseres necesarios para su
empleo inmediato, con el fin de prestar un servicio de alojamiento correcto en
relación con la totalidad de plazas de que dispongan, todo en perfecto estado de
higiene. Antes de empezar la actividad de la vivienda de uso turístico es preciso
presentar ante el Ayuntamiento del municipio donde se ubica la vivienda una
comunicación previa de inicio de actividad debidamente formalizada por el propietario, y por el gestor en su caso. Las viviendas de uso turístico se inscriben en
el Registro de Turismo de Cataluña. El ejercicio de dicha actividad sin regularizar la situación puede ser objeto de sanciones administrativas.
7)Respecto de los impuestos específicos que gravan la actividad de alojamiento,
es singular la situación de Cataluña, ya que en esta Comunidad está vigente el
impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, cuya creación se
debe a la Ley 5/2012, de 20 de marzo (art. 103). Constituye el hecho imponible
del impuesto la estancia en establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos,
campings y establecimientos de turismo rural, los albergues de juventud, las
viviendas de uso turístico, las áreas de pernoctación destinadas a albergues móDocumento AECA • Turismo • Nº 2
85
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
viles y las embarcaciones de crucero turístico. Quedan exentas de la aplicación
de este impuesto las estancias subvencionadas por programas sociales de una
administración pública de cualquier estado miembro de la Unión Europea, y las
personas de edad igual o inferior a dieciséis años.
8) Tocante a la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico:
Los establecimientos de alojamiento turístico son clasificados dentro de un grupo, una categoría, una modalidad y, en su caso, una especialidad. La clasificación
en categorías se hará siguiendo los criterios establecidos en la legislación de la
Comunidad Autónoma correspondiente. No obstante, en el seno del Consejo Estatal de Turismo se propuso, para evitar unas diferencias tan importantes entre
las distintas legislaciones, que se adoptase un sistema de clasificación hotelera
similar al modelo HotelStars Union –modelo que resultó de una iniciativa de
HOTREC (European Trade Association of Hotels, Restaurants and Coffees) con
el objetivo de armonizar las diferentes normativas de clasificación hotelera de
los países integrantes de la UE–. Este modelo ya es seguido por bastantes países
europeos (concretamente, Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Países
Bajos, Suecia, Suiza, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Bélgica,
Dinamarca y Grecia). Conforme a este sistema se otorga puntos según una serie
de criterios (270 en total), obligatorios y voluntarios, estableciéndose un número de puntos para cada una de las categorías hoteleras en función de los servicios que ofrecen. En España, si bien no se ha adoptado de forma generalizada,
algunas Comunidades Autónomas ya han suscrito este sistema de clasificación
–así, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y
La Rioja–, aunque otras lo han hecho introduciendo ciertas modificaciones
al otorgar más puntos a algunos aspectos que consideran de mayor relevancia
–Baleares, Cataluña y Andalucía–.
Atendiendo a la legislación vigente, según se desprende de lo antes expuesto, no
existe ningún grupo o categoría de alojamiento turístico al que las Comunidades Autónomas apliquen igual clasificación, y, de hecho, respecto de algunos, ni
siguiera coincide el logotipo empleado para poner de manifiesto al exterior la
tipología del establecimiento de alojamiento y su categoría (véase cuadro III).
Cuadro III. Categorías de los establecimientos de alojamiento turístico en las distintas
Comunidades Autónomas
Tipo de
Establecimiento
HOTELES
86
Clasificación
ESTRELLAS
Diferencias entre CC.AA.
1 a 5 estrellas (todas las CC.AA., menos Cataluña e Islas Baleares)
1, 2, 3, 4, 4 superior, 5 estrellas (Cataluña)
1, 2, 3, 3 superior, 4, 4 superior, 5 estrellas (Islas Baleares)
Contemplan otra categoría más:
“Lujo” (Castilla-La Mancha, Murcia, Madrid)
“Gran Lujo”(Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares)
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
HOTELESAPARTAMENTOS
ESTRELLAS
PENSIONES
ESTRELLAS,
en su caso
Igual régimen que los hoteles, menos en Madrid (1 a 4 estrellas)
Categoría única (todas CC.AA. con las excepciones siguientes)
1 y 2 estrellas (Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco, Asturias, Navarra).
1, 2 y 3 estrellas (Galicia, Madrid).
1 a 5 estrellas (Castilla y León)
MOTELES
ESTRELLAS
1 a 3 estrellas (Galicia)
Categoría única (Castilla-La Mancha).
HOSTALES
ESTRELLAS
1 y 2 estrellas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura,
Comunidad Valenciana)
1 a 3 estrellas (Madrid)
Categoría única (Aragón, Cataluña)
CAMPAMENTOS
PÚBLICOS DE
TURISMO
L, 1ª, 2ª, 3ª,
con o sin
estrellas
detrás según
el caso.
ESTRELLAS
Lujo, Primera, Segunda y Tercera (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha,
Cataluña, Murcia, Islas Baleares, País Vasco)
Lujo, Primera, Segunda (Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La
Rioja, Madrid)
Gran confort, Primera y Segunda (Comunidad Valenciana)
5, 4, 3, 2 y 1 estrellas (Navarra)
Dos categorías para los albergues turísticos y tres para los albergues de los
Caminos a Santiago (Castilla y León).
ALBERGUES
TURÍSTICOS
Dos categorías, primera y superior, cuyos distintivos serán, respectivamente,
CÍRCULOS, en uno y dos círculos (Asturias)
su caso
De primera y de segunda categoría. y albergues del Camino de Santiago
(Navarra)
Sin categoría (La Rioja)
HOSPEDERÍAS
ESTRELLAS
CIUDADES DE
VACACIONES
ESTRELLAS
LLAVES
1 a 5 estrellas (Extremadura)
Tres categorías de una a tres estrellas (Castilla y León).
Cinco categorías de una a cinco estrellas (Islas Baleares).
1 a 4 llaves (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura,
Murcia, Islas Baleares, País Vasco, Asturias, Navarra, Valencia)
1, 2, 3, 3 superior, 4, 4 superior (Islas Baleares)
Tres, dos y una llaves (Galicia, La Rioja)
APARTAMENTOS
Tres categorías identificables de tres a cinco estrellas (Canarias)
ESTRELLAS
Documento AECA • Turismo • Nº 2
1, 2, 3, 3ª superior, 4ª superior (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León,
Extremadura, Murcia, Islas Baleares)
87
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
1 a 5 estrellas verdes (Castilla y León)
Básica, Superior (Aragón)
Categoría única (Canarias)
ALOJAMIENTOS
DE TURISMO
RURAL
ESTRELLAS
VERDES,
ESTRELLAS,
ESPIGAS,
ENCINAS,
HOJAS DE
ROBLE,
LLAVES,
TRISQUELES,
según el caso
Hoteles rurales de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella (Castilla-La Mancha,
Asturias, Navarra).
Hoteles rurales: se clasifican en cinco categorías, identificadas por encinas
(Extremadura).
Hoteles rurales: cinco categorías, identificadas por tres hojas de roble
categoría superior, dos hojas categoría media y una hoja a la categoría básica
(Madrid).
Casas rurales: calificadas de 1 a 3 espigas (Castilla-La Mancha).
Casas rurales: en tres categorías identificadas por encinas (Extremadura).
Casas rurales: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella (Navarra).
Hoteles-Apartamentos rurales: de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella
(Castilla-La Mancha).
Apartamentos rurales: en cuatro categorías, identificadas por llaves (Asturias)
Apartamentos rurales: en tres categorías, identificadas por encinas
(Extremadura).
Casas rurales y albergues turísticos: categorías «estándar» y «superior». El
calificativo «lujo» sólo podrá ser otorgado a los establecimientos clasificados
en la categoría «superior» (Comunidad Valenciana).
Casas de aldea: en tres categorías identificadas por uno, dos y tres
«trísqueles» (Asturias).
HOTELES,
HOTELESAPARTAMENTORESIDENCIA
ESTRELLAS
Tres categorías identificadas por una, dos, tres estrellas (Islas Baleares,
Comunidad Valenciana)
HOSTALESRESIDENCIA
ESTRELLAS
Tres categorías identificadas por una, dos, tres estrellas (Islas Baleares).
Dos categorías identificadas por una y dos estrellas (Comunidad Valenciana)
2.4.REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN DERIVADOS DE LA NATURALEZA
TURÍSTICA DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA
2.4.1. REQUISITOS GENERALES PARA EL ACCESO AL EJERCICIO DE UNA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
La condición empresarial de quien desarrolla una actividad de alojamiento
turístico conlleva que quede sometido al cumplimiento de las normas mercantiles
que regulan el estatuto jurídico de los empresarios individuales y sociales.
En consecuencia, si la actividad turística hubiese de ser desarrollada por una
sociedad mercantil, aún no constituida, el paso previo sería el cumplimiento de los
siguientes requisitos, precisos para su válida constitución:
• Solicitar una certificación negativa de nombre o razón social (en el Registro Mercantil Central).
88
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Elevar a público el contrato de sociedad ante notario.
• La obligación de inscribirse en el Registro Mercantil (en el Registro Mercantil
Territorial).
• Obtención del N.I.F. (para que la empresa quede perfectamente identificada a
efectos fiscales).
• Pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (que grava la operación societaria consistente en la constitución de
sociedades) (en la Consejería de Hacienda de las CC.AA.).
Asimismo, tanto empresarios sociales como individuales deberán:
• Llevar una contabilidad ordenada y adecuada para la actividad de esa empresa.
• Legalizar los libros obligatorios (libros de naturaleza contable –libro diario y
libro de inventarios y cuentas anuales–, libros especiales, libros de socios, etc.)
(en el Registro Mercantil Territorial).
• Respetar la normativa reguladora del mercado (Derecho de la Competencia, etc.)
Por lo que respecta a los trámites para ejercer la actividad, deberá cumplir además
determinadas exigencias de carácter administrativo, fiscal y laboral, tales como:
• El alta en el censo de empresarios, el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (un tributo derivado del ejercicio, en el territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, están exentas las empresas de
nueva creación durante los dos primeros ejercicios) (en la Agencia Tributaria).
• La obtención de la licencia de actividad (permiso necesario para la realización
de cualquier tipo de obras en locales, naves, edificios, etc. dentro de un municipio) y alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
• La afiliación y número de la seguridad social (acto mediante el cual la Tesorería
General de la Seguridad Social reconoce la condición de incluida en el Sistema
de Seguridad Social a la persona física que por primera vez realiza una actividad
determinante de su inclusión en el ámbito de aplicación del mismo), y alta en el
Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores
(en la Tesorería territorial de la Seguridad Social).
•En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación, alta de
los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social, alta de los contratos de trabajo (en la Tesorería territorial de la Seguridad Social).
• La comunicación de apertura del centro de trabajo (a efectos del control de las
condiciones de seguridad y salud laboral) (en las Consejerías de Trabajo de las
CC.AA.).
• Obtención y legalización del libro de visitas (que se conservará en cada centro
de trabajo a disposición de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Inspección
del Trabajo para que estos puedan hacer las anotaciones oportunas durante las
inspecciones), y obtención del calendario laboral (en la Inspección provincial de
trabajo).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
89
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Si se desea, el Registro de signos distintivos (en la Oficina Española de Patentes
y Marcas); y la solicitud de un nombre de dominio –.com, .es, etc–. (para identificar su página Web).
• Y, si resultase preciso, la formalización del registro de ficheros de carácter personal (si ésta va a gestionar datos de carácter personal, deberá tener en cuenta las
obligaciones de la LOPD) (en la Agencia Española de Protección de Datos).
2.4.2. REQUISITOS Y OBLIGACIONES ESPECÍFICOS POR TRATARSE DE
UNA EMPRESA DEDICADA A UNA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Junto a los requisitos impuestos con carácter general para la adquisición de la
condición de empresario, antes mencionados, hemos de tener presente los que se
derivan del tipo de actividad –turística– que desarrollan tales sujetos, así como de
la naturaleza de tal actividad. A estos efectos, tras comparar la normativa de las
Comunidades Autónomas aplicable a este tipo de empresarios, aunque no existe
uniformidad absoluta, es posible extraer una serie de requisitos comunes que comentaremos a continuación.
1º Comunicación de inicio de la actividad, declaración responsable y
solicitud de clasificación
El ejercicio de la actividad turística es libre, sin más limitaciones que el cumplimiento de la legislación vigente que sea aplicable. Esto implica que cualquier
persona interesada en la prestación de servicios relacionados con la actividad turística de alojamiento podrá iniciar dicha actividad en la Comunidad Autónoma
correspondiente, previa presentación de la declaración responsable al órgano administrativo competente en materia de Turismo. En la misma manifestará que cumple
los requisitos establecidos en la norma aplicable a ese tipo de establecimiento, que
dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener
su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente al ejercicio de la actividad.
También habrán de presentar declaración responsable las empresas turísticas que
pretendan llevar a cabo alguna modificación en los requisitos declarados.
La presentación de la declaración responsable permitirá el inicio de la actividad en el grupo, clase, modalidad, categoría o, en su caso, especialización correspondiente, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de
comprobación, control e inspección de la Administración turística y de las que
correspondan a otros organismos en virtud de sus respectivas competencias.
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato,
manifestación o documento que se acompañe o incorpore a una declaración responsable, o la no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la
actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos,
sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
En las legislaciones autonómicas se considera infracción (leve, grave o muy
grave, según el supuesto) la realización de publicidad o la prestación efectiva de
servicios turísticos sin haber efectuado previamente la presentación de declara-
90
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ción responsable; llevar a cabo, sin dicha declaración previa, reformas en establecimientos físicos que modifiquen los requisitos básicos esenciales para el ejercicio
de la actividad y afecten a los requisitos anteriormente declarados; así como la
inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial para la actividad, en cualquier
dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a una declaración
responsable. Tal infracción dará lugar a la imposición de la sanción que corresponda según lo que se haya dispuesto a estos efectos en la legislación autonómica que
resulte de aplicación.
La introducción de la declaración responsable de inicio de actividad en nuestro ordenamiento jurídico, sustituyendo al anterior sistema de autorizaciones, se
produce como consecuencia de la transposición de la Directiva 2006/123/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los
servicios en el mercado interior. Responde al objetivo de remover los obstáculos
administrativos y legales que dificultan la prestación de servicios entre distintos
Estados miembros, y para ello es necesaria una simplificación administrativa en el
acceso a dicha actividad.
Con la promulgación de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la
unidad de mercado, se ha introducido en el sistema descrito una modificación, al
reconocerse la figura de la licencia única. El fin de esta Ley es garantizar la unidad
de mercado, que se fundamenta en la libre circulación y establecimiento de los
operadores económicos y la libre circulación de bienes y servicios en todo el territorio del Estado, «sin que ninguna autoridad pueda obstaculizarla directa o indirectamente». Esto implica el reconocimiento del derecho de los operadores económicos a ejercer su actividad económica o a circular y ofrecer los productos en todo
el territorio español, sin que las autoridades de destino puedan exigir requisitos,
calificaciones, controles o garantías que excedan de los que prevé la normativa del
lugar de origen. En consecuencia, las autoridades de origen serán competentes
para supervisar y controlar el cumplimiento de los requisitos de acceso a la actividad económica, las autoridades de destino lo serán para supervisar el ejercicio de
la actividad y las del lugar de fabricación, para el control del cumplimiento de la
normativa sobre la producción y los requisitos del producto para uso y consumo.
Para determinar cuál es la autoridad de origen, en primer lugar, habrá que estar al
criterio de elección por parte de los operadores económicos, y subsidiariamente,
al del lugar donde el operador ejerce la dirección efectiva de su actividad o, en otro
caso, aquel en que se estableció en primer lugar. Con el fin de articular el ejercicio
de las competencias de supervisión descritas, se prevén diferentes mecanismos de
información, como la integración de la información existente en los registros sectoriales en una base de datos común.
2º Clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico
Una vez recibida la comunicación de inicio de actividad acompañada de la
documentación señalada, se iniciará el expediente correspondiente. Instruido el
procedimiento, se dictará la resolución de clasificación, que se notificará al interesado. Si fuese denegatoria de la clasificación, categoría y especialización soliciDocumento AECA • Turismo • Nº 2
91
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
tadas, habrá de ser motivada, pudiendo ser recurrida en los términos legalmente
previstos.
Con posterioridad, si la empresa explotadora pretende realizar cualquier ampliación, modificación o reforma sustancial que afecte a las condiciones en que se
otorgó la clasificación de los establecimientos deberá comunicárselo a la Consejería
competente en materia de Turismo. Se entiende por reformas sustanciales toda
modificación de las instalaciones, de infraestructura o características de los establecimientos que pueda afectar a la superficie, capacidad o a su propia clasificación.
La clasificación reconocida estará vigente mientras se mantengan las condiciones que fueron tenidas en cuenta en el momento de su concesión, pudiéndose
revisar de oficio o a instancia de parte. En todos los establecimientos será obligatoria la exhibición, en la parte exterior de la entrada principal, en lugar destacado y
visible, de la placa identificativa normalizada en la que figure el grupo, la categoría
y la modalidad. El reconocimiento de alguna especialidad permitirá la colocación
de una placa, junto a la anterior, con el distintivo oficial indicativo de aquélla. Si se
hubiese establecido en esa Comunidad autónoma un modelo de clasificación cualitativa, complementaria a la categoría, con el fin de reforzar su competitividad, se
podrá conceder distintivos a los establecimientos en atención a la especial calidad
de sus instalaciones y servicios.
3º Inscripción en el Registro de Empresas Turísticas
El Registro de Empresas Turísticas constituye la base de datos informatizada
que reúne el conjunto de inscripciones y datos concernientes a las empresas y
entidades que desarrollan actividades turísticas. Dicho Registro será público y su
denominación exacta diferirá según la Comunidad Autónoma. En el mismo aparecerán todos los datos relativos a los prestadores de servicios y actividades turísticas
que, según la normativa aplicable, deban inscribirse en el mismo. La inscripción
se practicará de oficio por la Administración una vez presentada la declaración
responsable de inicio de actividad5.
4º Llevanza y conservación del Libro oficial de quejas y reclamaciones
Una de las obligaciones generales de las empresas turísticas será tener a disposición y facilitar a las personas usuarias de servicios turísticos las hojas de quejas
y reclamaciones oficiales en materia de consumo. Este libro deberá estar debidamente numerado y sellado por la Administración, y el empresario deberá manifestar mediante carteles indicativos su existencia en la forma establecida reglamentariamente. Se considera infracción (leve o grave, según Comunidad Autónoma) la
5 Así se menciona expresamente en la normativa que regula esta materia en las CC.AA. de Andalucía (art. 4.1.a) Decreto 35/2008 de 5 de febrero de 2008), Castilla-La Mancha (art. 1 del Decreto 5/2007,
de 22 de enero), Galicia (art. 51 de la Ley 7/2011, de 27 de octubre), Comunidad Foral de Navarra (art. 2
del Decreto Foral 502/2003, de 25 de agosto), Comunidad Valenciana (art. 15.3 de la Ley 3/1998, de 21 de
mayo), Cantabria (art. 19 de la Ley 5/1999 de 24 de marzo), Canarias (art. 22 Ley 7/1995, de 6 de abril),
Cataluña (art. 73.3 Ley 13/2002, de 21 de junio), Extremadura (Decreto 205/2012, de 15 de octubre),
(art. 23.2 Ley 12/2013, de 20 de diciembre), La Rioja (art. 10 Ley 2/2001, de 31 de mayo), Baleares (art.
27.4 Ley 8/2012, de 19 de julio), Madrid (art. 11 Decreto 94/2002, de 6 de junio), Asturias (art. 3 Decreto
35/2003, de 30 de abril).
92
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
inexistencia de hojas de reclamaciones o la negativa a facilitar la hoja de reclamaciones a la clientela en el momento de ser solicitada.
2.5. LA INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN
RELACIÓN CON EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO
TURÍSTICO
2.5.1. REGULACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EMPRESARIOS DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
Todas las Comunidades autónomas contemplan el régimen jurídico de los empresarios turísticos, y, en concreto, de los que se dedican a la actividad de alojamiento. Además de los requisitos exigidos para el acceso y desarrollo de la actividad de alojamiento turístico, antes comentados, se suele imponer a los empresarios del sector una serie de obligaciones en relación con el ejercicio de su actividad,
entre las que cabría citar, sin olvidar la existencia de especialidades al respecto en
cada Comunidad Autónoma, las siguientes:
• Cumplir las normas sectoriales aplicables a la materia, con especial mención de
la legislación laboral, así como de las normas de seguridad, urbanismo, accesibilidad, medio ambiente, culturales, y de prevención y protección contra incendios.
•Facilitar los bienes y servicios con la máxima calidad en los términos contratados, de acuerdo con el grupo, categoría, modalidad y, en su caso, especialidad del
establecimiento, y con lo dispuesto en la normativa correspondiente.
• Comprobar periódicamente y mantener el buen funcionamiento de todas las instalaciones y servicios del establecimiento, así como el buen estado de su equipamiento, efectuando las obras de conservación y mejora necesarias para conservar la clasificación que ostenten.
• Dar la máxima publicidad a los precios de todos los servicios que, en todo caso,
estarán de forma visible en recepción y siempre a disposición de los usuarios.
• Informar a los usuarios, previamente a su contratación, sobre las condiciones de
prestación de los servicios y su precio.
•Facturar los servicios de acuerdo con los precios establecidos, cumpliendo la
normativa administrativa aplicable sobre esta materia.
•Cuidar del buen funcionamiento de los servicios y del mantenimiento correcto
de las instalaciones y los equipamientos de los establecimientos mediante un
seguimiento técnico periódico, e informar a los usuarios de los servicios turísticos de cualquier riesgo previsible que pudiera derivarse de la prestación de los
servicios o del uso de las instalaciones, así como de las medidas de seguridad
adoptadas.
•Garantizar en las instalaciones y servicios turísticos la salud y seguridad de las
personas y la seguridad de los bienes.
• Velar por la seguridad, la tranquilidad, la comodidad y la intimidad de los usuarios de los servicios turísticos, garantizando un trato amable, cortés y respetuoso
del personal empleado en la empresa.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
93
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• Facilitar al cliente, cuando lo solicite, la documentación preceptiva para formular reclamaciones.
•Facilitar a la Administración la información y documentación preceptiva para
el correcto ejercicio de las atribuciones que legal y reglamentariamente le correspondan.
•Cumplimentar los impresos de partes de entrada de los viajeros. Quedará en el
establecimiento
a efectos de confección de un libro-registro, que se conservará
durante el plazo de tres años desde la fecha de la última de las hojas registro.
• Por lo que respecta al derecho de admisión, por su consideración como locales o
instalaciones de carácter público, serán
de libre acceso, sin que el mismo pueda
ser restringido por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra
circunstancia personal o social. No obstante, la empresa podrá condicionar el
derecho de admisión al cumplimiento de determinados requisitos que deberá
dar a conocer al público, a través de su publicidad o mediante carteles, bien
visibles, colocados en los lugares de acceso. Los titulares de las empresas turísticas podrán recabar la ayuda de los agentes de la autoridad para expulsar de sus
establecimientos, si fuese necesario, a las personas que incumplan las normas
usuales de convivencia social o las que pretendan entrar con una finalidad evidentemente distinta del disfrute pacífico del servicio.
•Deberán adoptar, de conformidad con las especificaciones contenidas en la normativa relativa a la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras, las
medidas oportunas para garantizar el uso y disfrute de las instalaciones (habitaciones, zonas comunes, etc.) por todas las personas.
• Colaborar en la preservación del medio ambiente en el marco de sus políticas de
responsabilidad empresarial (Baleares).
Por lo que respecta a los derechos de los titulares de las empresas de alojamiento
turístico, dejando al margen las singularidades de cada normativa, se les otorga
los siguientes:
• Que sea incluida información gratuita sobre instalaciones y características de su
oferta específica en los catálogos, directorios, guías y sistemas informáticos de la
Administración turística destinados a tal fin.
•Acceder a las acciones de promoción turística que les resulten apropiadas realizadas por la Administración turística.
• Solicitar subvenciones, ayudas y programas de fomento que sean convocados.
•Obtener de los organismos competentes las licencias y clasificaciones preceptivas para el ejercicio de su actividad.
•Podrán disponer de un reglamento de régimen interior en el que se fijarán normas de obligado cumplimiento para los usuarios durante su estancia. En él se
especificará, como mínimo, las condiciones de admisión, las normas de convivencia y funcionamiento, así como todo aquello que permita y favorezca el
normal desenvolvimiento del disfrute de las instalaciones, equipamientos y servicios. Podrán recabar el auxilio de los agentes de la autoridad para desalojar de
los mismos a los usuarios que incumplan el reglamento de régimen interior o
94
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
que pretendan acceder o permanecer en los mismos con una finalidad diferente
al normal uso del servicio.
•Poder solicitar garantía de pago por los servicios contratados, conforme a la
normativa aplicable.
2.5.2. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE
LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
Entre las medidas de ordenación y fomento del turismo que puede adoptar la
Administración autonómica en el ejercicio de sus competencias destacan, por lo
que respecta al empresario de alojamiento, las siguientes:
• La creación de infraestructuras y de servicios que faciliten un desarrollo empresarial eficiente en el sector, promoviendo un incremento de la competitividad de
las empresas turísticas.
•El desarrollo turístico sostenible en el medio rural y litoral basado en las características diferenciales del territorio.
• La mejora de la calidad, de la accesibilidad y de la modernización de los servicios
y de los establecimientos turísticos.
• La renovación de las edificaciones y de las instalaciones de los establecimientos
turísticos que supongan una mejora en la gestión y control de sus actividades
mediante la utilización de las mejores técnicas disponibles menos contaminantes o menos lesivas para el medio ambiente, en especial las medidas tendentes a
la eficiencia energética y de gestión de residuos, así como otras medidas dirigidas a la adaptación a los efectos del cambio climático.
• El apoyo a la innovación y la modernización tecnológica de las empresas y establecimientos turísticos.
• El desarrollo de programas de actividades de promoción, creación y comercialización de productos turísticos.
2.5.3. PREVISIÓN DE MEDIDAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN DEL
TURISTA
Sin perjuicio de la libertad de los usuarios de servicios turísticos y de las empresas turísticas en la elección de la vía legal para la resolución de discrepancias y
conflictos que se produzcan entre sí, es cierto que se suele fomentar en las distintas legislaciones autonómicas el arbitraje de consumo como vía de solución para
tales conflictos6. Y también se contempla por algunas Comunidades Autónomas la
posibilidad de crear mecanismos de mediación o conciliación distintos del arbitraje de consumo, esto es, el arbitraje turístico, con el objetivo de que las empresas
6 Sobre el fomento por parte de las administraciones turísticas de la resolución de los conflictos
que se produzcan entre las empresas y los usuarios de los servicios turísticos a través del arbitraje de
consumo, véase la legislación de las siguientes CC.AA.: Cataluña (art. 32 Ley 13/2002, de 21 de junio),
País Vasco (art. 45 Ley 6/1994, de 16 de marzo), La Rioja (art. 45 Decreto 14/2011, de 4 de marzo), Extremadura (art. 126 Ley 2/2011, de 31 de enero), Cantabria (art. 74 Ley 5/1999, de 24 de marzo), Castilla y
León (art. 14 Ley 14/2010, de 9 de diciembre), Madrid (art. 72 Ley 1/1999, de 12 de marzo), Galicia (art.
126 Ley 7/2011, de 27 de octubre), Islas Baleares (art. 17 Ley 8/2012, de 19 de julio).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
95
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
turísticas puedan utilizarlos voluntariamente para la resolución rápida y eficaz de
los conflictos que las afecten7.
Junto a ello, por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se ha
previsto la creación de la “Unidad para la Asistencia al Turista”, cuyas funciones
serán informar sobre los derechos que asisten a las personas usuarias de servicios turísticos y sobre la forma de presentar quejas y reclamaciones para hacerlos
efectivos, intervenir para la solución de conflictos entre las personas usuarias y
prestadores de servicios cuando sea requerido para ello por las partes afectadas,
informar a los prestadores de servicios turísticos sobre buenas prácticas y mejora
de los servicios, y trasladar a la inspección turística las denuncias o quejas que
pudieran ser constitutivas de infracción administrativa (art. 27 Ley 13/2011, de 23
de diciembre, del Turismo).
2.5.4. EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES INSPECTORAS Y
SANCIONADORAS EN MATERIA TURÍSTICA
La Administración autonómica ejercerá las funciones de comprobación y control del cumplimiento de lo establecido en la normativa específica que regule los
establecimientos de alojamiento turístico. Es por esta causa que sus titulares están
obligados a tener permanentemente a disposición de los inspectores de turismo los
documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos mínimos comunes y
específicos, y a permitirles el acceso a las dependencias e instalaciones del establecimiento y el examen de documentos, libros y registros directamente relacionados
con la actividad turística.
Las infracciones administrativas en materia de turismo son acciones u omisiones tipificadas como tales en la legislación aplicable. Se clasifican en leves, graves
y muy graves, dando lugar a la responsabilidad administrativa correspondiente
respecto de quien las cometiere, y a la sanción prevista en la normativa aplicable
al efecto.
Interesa destacar, a este respecto, que tampoco se trata esta materia en las
legislaciones autonómicas de manera uniforme. La conductas calificables como
infracciones no son siempre coincidentes y, aún concurriendo igual conducta en
dos normativas, no siempre recibe igual calificación como infracción leve, grave o
muy grave. Lo mismo cabe decir respecto de los plazos de prescripción, las clases
de sanciones, o las sanciones concretas que se impongan (véase, cuadro IV).
Pese a lo indicado, podríamos citar, a título meramente ejemplificativo, para
determinar qué tipo de conductas suelen ser consideradas como infracción administrativa por las normativas autonómicas, las siguientes:
7 Y, por lo que respecta a la regulación específica del arbitraje de consumo, ha sido objeto de atención en las siguientes CC.AA.: Madrid (Resolución de 9 de febrero de 2010, de la Gerencia del Instituto
Regional de Arbitraje de Consumo, por la que se constituye el Colegio Arbitral de Turismo de la Junta
Arbitral Regional de Consumo de la Comunidad de Madrid), Andalucía (Orden de 12 de febrero 2003,
por la que se constituye la Sección de Arbitraje Turístico de la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Autónoma de Andalucía), Comunidad Valenciana (art. 79 Ley 1/2011, de 22 de marzo, del Estatuto
de Consumidores y usuarios), Murcia (Orden de 15 de diciembre 1998, por la que se crea la Sección de
Turismo en el seno de la Junta Arbitral de Consumo).
96
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
• No observar la adecuada presentación, limpieza o funcionamiento de los locales,
instalaciones, mobiliario y equipos ni el nivel de prestación de servicios adecuado a la categoría de los establecimientos.
• El trato descortés o incorrecto con la persona usuaria.
•No notificar los precios cuando sea preceptivo, o exigir precios superiores a los
notificados.
•La oferta de prestación de servicios y realización de actividades turísticas sin
haber realizado la declaración responsable o habiendo falseado su contenido en
aspectos esenciales.
• Reservar plazas en número superior al de las disponibles.
•La restricción en el acceso, en la prestación de servicios o la expulsión injustificada de un establecimiento turístico, cuando se realice por razón de raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social que suponga
discriminación.
•La actuación que dificulte o retrase el ejercicio de las funciones de inspección
turística.
•La utilización de denominación, rótulos, símbolos o distintivos diferentes a los
que corresponda conforme a la clasificación reconocida al establecimiento.
Cuadro IV. Infracciones y sanciones
ANDALUCÍA, MADRID, ASTURIAS, COMUNIDAD VALENCIANA, CANTABRIA
• Infracciones leves: seis meses.
• Infracciones graves: un año.
• Infracciones muy graves: dos años.
NAVARRA
PRESCRIPCIÓN
DE LA
INFRACCIÓN
• Infracciones leves: seis meses.
• Infracciones graves: dos años.
• Infracciones muy graves: tres años.
ISLAS BALEARES, LA RIOJA, GALICIA, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, ARAGÓN,
EXTREMADURA, PAÍS VASCO, CATALUÑA, MURCIA
• Infracciones leves: al año.
• Infracciones graves: dos años.
• Infracciones muy graves: tres años.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
97
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
CLASES DE
SANCIONES
ANDALUCÍA, MADRID, NAVARRA, LA RIOJA, COMUNIDAD VALENCIANA, CANTABRIA,
EXTREMADURA, PAÍS VASCO, MURCIA
• Apercibimiento.
• Multa.
• Suspensión temporal del ejercicio de servicios turísticos y clausura temporal del establecimiento
o de la unidad de alojamiento.
• El cese definitivo del ejercicio de servicios turísticos y la clausura definitiva del establecimiento.
ASTURIAS, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, CANARIAS, CATALUÑA, MURCIA
Además de las anteriores:
- Revocación de la habilitación o la autorización otorgada por la administración turística
competente, o pérdida de los efectos de la declaración responsable de inicio de actividad
turística o la comunicación previa presentadas.
ISLAS BALEARES, MURCIA
Además de las anteriores:
- Cambio de categoría del establecimiento a una categoría inferior a la que posea.
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
98
CANTABRIA
Sanciones aplicables a las infracciones leves:
-Apercibimiento.
-Multa de hasta seiscientos euros (600 €).
Sanciones para las infracciones graves:
-Multa desde seiscientos uno euros (601 €) hasta seis mil euros (6.000 €).
-Suspensión del ejercicio de profesiones o actividades turísticas o clausura del establecimiento
por un periodo no superior a tres meses.
Sanciones para las infracciones muy graves
-Multa de seis mil un euros (6.001 €) hasta treinta mil euros (30.000 €).
-Suspensión del ejercicio de profesiones o actividades turísticas o clausura del establecimiento
por el periodo no superior a tres años.
-Inhabilitación por un periodo de hasta tres años para recibir ayudas y subvenciones otorgadas
por el Gobierno de la Comunidad Autónoma.
Según la gravedad de la infracción cometida, se podrán acumular sanciones.
PAÍS VASCO
Las infracciones leves: apercibimiento o multa entre 90 y 900 euros.
Las faltas graves: multa entre 901 a 9.000 euros.
Las faltas muy graves: multa entre 9.001 y 45.000 euros.
La sanción accesoria de suspensión de actividad será de aplicación:
-Por un período no superior a seis meses: en los supuestos de reincidencia en la comisión de
falta grave.
-Por un período entre seis meses y dos años: en los casos de reincidencia en la comisión de una
falta muy grave.
En caso de reincidencia en la comisión de una falta muy grave, cuando el hecho infractor
hubiera lesionado gravemente los intereses turísticos de Euskadi: clausura del establecimiento e
imposibilidad de continuar en el ejercicio de la actividad por un período temporal, de 2 a 5 años, o
de manera definitiva.
En las infracciones graves y muy graves como sanción accesoria: la suspensión o retirada de
cualquier subvención o ayuda de carácter financiero que la persona infractora hubiera solicitado y
obtenido de la Comunidad Autónoma para el ejercicio de la actividad objeto de sanción.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
EXTREMADURA
Las infracciones leves: apercibimiento o multa de hasta 600 euros.
Las infracciones graves: multa de 601 hasta 6.000 euros.
Las infracciones muy graves: multa de 6.001 hasta 60.000 euros.
Sanciones Accesorias:
•La obligación de quien haya cometido la infracción de restituir la situación jurídica al momento
previo al reconocimiento o ejercicio del derecho o al inicio de la actividad correspondiente.
•La suspensión del ejercicio de la actividad turística:
-Hasta el momento de la subsanación de las deficiencias de carácter grave.
-Hasta seis meses: cuando se produzca reiteración de infracciones graves, o suponga un daño
irreparable para las personas usuarias.
-De seis meses y un día a tres años: con infracción muy grave.
•La pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y otras ayudas de la Administración
turística durante un plazo de hasta cinco años.
NAVARRA
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
Infracciones leves: apercibimiento o multa de hasta 1.200 euros.
Infracciones graves: multa de hasta 6.000 euros.
Infracciones muy graves: multa de hasta 60.000 euros.
Podrá imponerse con carácter accesorio o principal:
•Sanción de suspensión de la actividad o cierre del establecimiento o instalación por un período
de tiempo no superior a seis meses, en el caso de infracciones graves, y por un plazo de hasta
un año, en el caso de infracciones muy graves.
•Clausura definitiva del establecimiento por reincidencia en el caso de infracciones calificadas
como muy graves.
•Suspensión o retirada de cualquier subvención o ayuda de carácter financiero de la Comunidad:
en las infracciones muy graves como sanción accesoria.
MURCIA
En infracciones leves: apercibimiento o multa de hasta 1.000 euros.
En infracciones graves: multa de 1.001 hasta 10.000 euros.
En infracciones muy graves: multa de 10.001 hasta 150.000 euros.
Sanciones accesorias:
•La subsanación de las deficiencias comprobadas en el plazo que se determine atendiendo a su
naturaleza.
•Revocación de la clasificación otorgada a las empresas turísticas.
•Pérdida de los efectos de la comunicación previa y de la declaración responsable.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
99
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ANDALUCÍA
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
100
Infracciones leves: apercibimiento o multa de hasta 2.000 euros.
Infracciones graves: multa de 2.001 a 18.000 euros. Como sanción accesoria:
•La suspensión del ejercicio de servicios turísticos, o la clausura temporal del establecimiento
por un periodo inferior a seis meses.
Infracciones muy graves: sancionadas con multa de 18.001 a 150.000 euros. Como sanción
accesoria:
•La suspensión temporal del ejercicio de servicios turísticos, o la clausura temporal del
establecimiento o de la unidad de alojamiento por un periodo comprendido entre seis meses y
tres años.
•Clausura definitiva del establecimiento y, en su caso, la cancelación de la inscripción en el
Registro de Turismo, cuando la persona responsable haya sido sancionada dos o más veces en
el transcurso de tres años consecutivos por la comisión de infracciones muy graves, mediante
resolución firme en vía administrativa, y se produzcan perjuicios graves para los intereses
turísticos de Andalucía derivados de la conducta de la persona infractora.
LA RIOJA
Infracciones leves:
-El apercibimiento
-Multa: de 60 a 600 euros.
Las infracciones graves:
-Multa de 601 a 6.000 euros.
-Como sanción principal o accesoria: suspensión de las actividades empresariales o
profesionales o el cierre temporal del establecimiento, locales o instalaciones no superior a seis
meses.
Las infracciones muy graves:
-Multa: 6.001 a 60.000 euros
-Como sanción principal o accesoria: suspensión o cierre temporal por un plazo de hasta cinco
años.
-La clausura definitiva del establecimiento.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ASTURIAS
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
Infracciones leves:
-Apercibimiento.
-Multa de entre 60,10 y 601,01 euros.
Infracciones graves:
-Multa de entre 601,02 y 6.010,12 euros.
-Suspensión del ejercicio de las actividades empresariales o profesionales por un plazo no
superior a 6 meses.
Infracciones muy graves:
-Multa de entre 6.010,13 y 60.101,21 euros.
-Suspensión del ejercicio de las actividades empresariales o profesionales por un plazo no
superior a 2 años.
-Clausura del establecimiento.
-Revocación de la autorización o habilitación preceptivas.
Sanción de apercibimiento: en los supuestos de infracciones leves cuando, por las circunstancias
de la infracción o del infractor, no se estime conveniente la imposición de multa. En las
infracciones graves y muy graves las sanciones de multa serán compatibles con las de
suspensión, clausura o revocación.
Revocación de subvenciones o la suspensión del derecho a obtenerlas: como sanción accesoria
en los supuestos de faltas graves y muy graves.
COMUNIDAD VALENCIANA
Infracciones de carácter leve serán sancionadas con:
-Apercibimiento.
-Multa de hasta 100.000 pesetas.
Infracciones de carácter grave serán sancionadas con:
-Multa de hasta 1.000.000 de pesetas.
-Clausura del establecimiento o actividad turística por un período de hasta seis meses en el
supuesto de la existencia de deficiencias graves o por un período superior hasta la subsanación
de las deficiencias observadas.
-Suspensión de hasta seis meses para el ejercicio de una profesión turística.
La sanción de multa será compatible con cualquiera de las restantes medidas.
Las infracciones de carácter muy grave serán sancionadas con:
-Multa de hasta 90.151,82 euros.
-Clausura del establecimiento o actividad turística por un período de hasta tres años en
el supuesto de la existencia de deficiencias muy graves o por período superior hasta la
subsanación de las deficiencias observadas.
-Suspensión de hasta tres años para el ejercicio de una profesión turística.
La sanción de multa será compatible con cualquiera de las restantes medidas.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
101
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ARAGÓN
Infracciones leves: sancionadas con apercibimiento o multa de 60 a 600 euros.
Infracciones graves: serán sancionadas con multa de 601 a 6.000 euros.
Infracciones muy graves: sancionadas con multa de 6.001 a 90.000 euros.
-Podrá imponerse acumulativamente la sanción de multa y de suspensión del ejercicio de las
actividades o clausura del establecimiento o instalación por un período de hasta seis meses,
por la comisión de infracciones graves, y por un plazo superior a seis meses, hasta un año, por
la de infracciones muy graves.
-Podrán imponerse acumulativamente las sanciones de multa y, en su caso, de revocación de
la autorización y cancelación de la inscripción registral por la comisión de infracciones muy
graves con tres o más circunstancias agravantes.
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
102
GALICIA
Las infracciones leves: el apercibimiento o la multa de hasta 900 euros.
Las infracciones graves: la multa de 901 hasta 9.000 euros.
Las infracciones muy graves: la multa de 9.001 hasta 90.000 euros.
Podrán imponerse como accesorias a las multas las siguientes sanciones:
-La suspensión de la actividad turística o del ejercicio profesional: hasta seis meses en los
casos de reiteración de infracciones graves y de infracción grave que supusiera un notorio
perjuicio para la imagen turística de Galicia, un desprestigio de la profesión turística o un daño
irreparable para el turístico. Será de seis meses y un día a un año en infracciones muy graves.
-La clausura definitiva del establecimiento o la revocación del título administrativo habilitante
para el ejercicio de la actividad, en las infracciones muy graves que supusieran un notorio
perjuicio para la imagen turística de Galicia, un desprestigio evidente para la profesión o un
daño irreparable para las usuarias y usuarios turísticos.
-La pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y otras ayudas económicas de la
administración durante un plazo de hasta cinco años, en las infracciones muy graves
consistentes en utilizar las ayudas económicas otorgadas por la Administración autonómica
para fines distintos de aquellos para los cuales fueron concedidas, sin perjuicio de la obligación
de reintegro de las ayudas recibidas.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
CASTILLA Y LEÓN
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
Las infracciones leves: el apercibimiento o la multa de hasta 900 euros.
Las infracciones graves: la multa de 901 hasta 9.000 euros. Y, como accesorias:
-Cuando se haya presentado la declaración responsable, suspensión de sus efectos por un plazo
máximo de seis meses.
-Cuando se esté en posesión de la correspondiente habilitación o se haya presentado la
declaración previa, suspensión temporal de sus efectos por un plazo máximo de seis meses.
Las infracciones muy graves: multa de 9.001 hasta 90.000 euros. Como accesorias:
-Cuando se haya presentado la declaración responsable, la suspensión de los efectos por un
plazo de seis meses y un día a un año.
-Cuando se esté en posesión de la correspondiente habilitación o se haya presentado la
declaración previa, la suspensión temporal de los efectos por un plazo de seis meses y un día a
un año.
-Cuando se haya cometido una infracción tipificada en el artículo 83.a) de la presente ley, la
clausura, total o parcial, del establecimiento o de las actividades por un plazo de uno a dos
años.
-Cuando se haya cometido una infracción tipificada en artículo 83.c) de la presente ley, la
privación de los efectos de la declaración responsable y la imposibilidad para presentar una
nueva durante un plazo de uno a dos años.
CANARIAS
El apercibimiento procederá en los supuestos de infracciones leves, cuando no exista reincidencia
y no se estime conveniente la imposición de multa.
Las multas se impondrán según la siguiente escala:
-En las infracciones leves, hasta 1.500 euros.
-En las graves: entre 1.501 y 30.000 euros.
-En las muy graves: entre 30.001 y 300.000 euros.
La suspensión temporal de actividades o del ejercicio profesional: en los supuestos de
infracciones muy graves, como sanción principal o accesoria a la multa:
-Entre un día y seis meses de suspensión, cuando exista reincidencia en la comisión de faltas
graves.
-Entre seis meses y un año de suspensión, cuando exista reincidencia en las faltas muy graves.
La clausura definitiva del establecimiento procederá en el caso de infracciones muy graves
cuando el responsable haya sido sancionado dos o más veces por ese tipo de infracciones en el
transcurso de tres años consecutivos y medien graves perjuicios para los intereses turísticos de
Canarias derivados de la conducta del infractor.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
103
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
MADRID
Infracciones leves:
-El apercibimiento.
-Multas: en cuantía de hasta 3.000 euros
Infracciones graves: multa en cuantía comprendida entre 3.001 y 30.000 euros .
-Como sanción principal o accesoria a la multa: suspensión de las actividades empresariales o
profesionales, o el cierre temporal del establecimiento, por un plazo no superior a seis meses.
Infracciones muy graves: multa comprendida entre 30.001 y 300.000 euros.
-Como sanción principal o accesoria a la multa: suspensión o el cierre temporal por un plazo de
hasta cinco años.
-La clausura definitiva del establecimiento.
ISLAS BALEARES
SANCIONES
PREVISTAS
PARA CADA
TIPO DE
INFRACCIÓN
Infracciones leves: apercibimiento o multa de hasta 4.000 euros.
Infracciones graves: multa de 4.001 a 40.000 euros.
-Sanción accesoria: suspensión temporal de la actividad de la empresa o del ejercicio profesional
o la clausura temporal del establecimiento.
Infracciones graves: multa de 40.001 a 400.000 euros.
-Sanciones accesorias: la suspensión temporal del ejercicio de actividad de la empresa o del
ejercicio profesional, la revocación de la habilitación otorgada por la administración turística
o la pérdida de los efectos de la declaración responsable de inicio de actividad turística o la
clausura temporal o definitiva del establecimiento.
CATALUÑA
Infracciones leves: con una advertencia o con multa de hasta 3.000 euros.
Infracciones graves:
-Multa de entre 3.001 y 30.000 euros
-o, por el carácter y la gravedad de la infracción, la suspensión de la actividad o el cierre
temporal del establecimiento, por un tiempo máximo de un año.
Las infracciones muy graves:
-Multa de entre 30.001 y 600.000 euros
-o, por el carácter y la gravedad de la infracción, con la suspensión de la actividad o el cierre
temporal del establecimiento, por un tiempo máximo de dos años, o con el cierre definitivo del
establecimiento.
Sanciones accesorias en el supuesto de infracciones graves o muy graves:
-Revocación del título, la autorización, la inscripción o la habilitación correspondiente.
-Suspensión o retirada de las ayudas de carácter financiero obtenidas por el sujeto infractor e
inhabilitación para solicitar nuevas ayudas, por un período no superior a dos años.
104
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
2.6. EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
2.6.1. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO PÚBLICO
2.6.1.1.RASGOS PRINCIPALES DEL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
1º Ejercicio de la actividad turística de alojamiento bajo los principios de
uso exclusivo y de unidad de explotación
Los establecimientos de alojamiento turístico están sujetos al principio de uso
exclusivo, entendiendo por tal el sometimiento al uso turístico solicitado, que incluirá los usos compatibles y secundarios declarados. Es por ello que no se permite el ejercicio de la actividad de alojamiento turístico que suponga dos o más
grupos de alojamiento diferentes, salvo en los supuestos permitidos de explotación
conjunta de establecimientos (p. ej. hoteles y hoteles-apartamentos de la misma
categoría).
Por otra parte, los empresarios dedicados a la prestación del servicio de alojamiento han de ejercer su actividad bajo el principio de unidad de explotación.
Esto implica el sometimiento de la actividad turística de alojamiento a una única
titularidad empresarial de explotación ejercida en cada establecimiento o conjunto
unitario de construcciones, edificio o parte homogénea del mismo, que corresponda a alguna de las modalidades de alojamiento previstas. Así pues, la administración de los establecimientos de alojamiento turístico corresponderá a una única
persona titular, sobre la que recae la responsabilidad administrativa derivada de
su funcionamiento. Son actuaciones contrarias al principio de unidad de explotación el destino de las unidades de alojamiento a un uso distinto al de alojamiento
turístico, ya sean residenciales u otros; o que existan unidades de alojamiento,
integrantes de la edificación, cuya explotación no corresponda a la empresa titular.
La empresa explotadora deberá contar con la titularidad de la propiedad u otros
títulos jurídicos que la habiliten para la explotación de la totalidad de las unidades
de alojamiento que constituyen el establecimiento.
2º Establecimientos en régimen de propiedad horizontal o figuras afines
En determinadas legislaciones autonómicas se contemplan ciertas especialidades en cuanto al ejercicio de esta actividad turística, como es el caso de los
condohoteles.
En la Comunidad Autónoma de Canarias se definen los hoteles en régimen de
condominio como aquellos cuya titularidad dominical se encuentra dividida en
diferentes unidades registrales o en participaciones indivisas sobre una finca, si
bien la explotación unificada del inmueble se lleva a cabo mediante su cesión a
una empresa de gestión para que ésta desarrolle la actividad turística (art. 30 Ley
2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias). Dichos establecimientos habrán de contar con autorización administrativa previa, el
inmueble en su conjunto ha de ser gestionado por una única empresa explotadora
contratada por un plazo no inferior a diez años, y no podrá darse uso residencial
Documento AECA • Turismo • Nº 2
105
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
a las unidades de alojamiento (la reserva de uso a los copropietarios no podrá ser
superior a seis meses al año).
En la Comunidad Autónoma de Andalucía se permite que los establecimientos de
alojamiento turístico se constituyan en régimen de propiedad horizontal o figuras
afines (art. 42 Ley 13/2011, de 23 de diciembre), siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
- Que tengan una categoría mínima de cuatro estrellas, o de tres llaves.
- Que se sometan al cumplimiento del principio de unidad de explotación.
- Que conste en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal la afección al
uso turístico que recae sobre cada unidad de alojamiento, así como la cesión del
uso de forma permanente a la empresa explotadora.
- Todos los propietarios deberán comprometerse a que el inmueble en su conjunto, incluyendo las zonas comunes y todas las unidades de alojamiento, sea
gestionado por una única empresa explotadora, mediante la suscripción del correspondiente contrato cuya vigencia no será inferior a diez años.
- Los propietarios o cesionarios no podrán dar un uso residencial a las unidades
de alojamiento (es decir, una reserva de uso o un uso en condiciones ventajosas
por un período superior a dos meses al año).
- Las promotoras de inmuebles en este régimen deberán facilitar a las personas
adquirentes de unidades de alojamiento, con carácter previo a la venta, un documento informativo, con carácter de oferta vinculante, en el que se consignará
toda la información de manera exhaustiva sobre la afectación del inmueble al
uso turístico y demás condiciones establecidas en esta norma.
En la Comunidad Autónoma de Islas Baleares se ha contemplado también la figura de los establecimientos de alojamiento turístico coparticipados o compartidos,
constituidos en régimen de propiedad horizontal o figuras afines, estableciendo un
régimen jurídico más desarrollado que el antes expuesto. Se exige además de lo
indicado (art 35 Ley 8/2012, de 19 de julio):
- Que los establecimientos tengan una categoría mínima de tres estrellas superior
o tres llaves, y estén abiertos al público como mínimo seis meses al año.
- Que se sometan a los principios de uso turístico exclusivo y unidad de explotación, con independencia del sistema de comercialización por el que opte el
explotador.
- Que ofrezcan a los propietarios adquirentes, en los períodos en que usen el derecho adquirido con el explotador, todos los servicios de alojamiento y los servicios
complementarios propios del establecimiento de alojamiento de que se trate.
- Que la entidad explotadora acredite que está habilitada para la explotación de
todo el establecimiento en conjunto o, en su caso, de la totalidad de los elementos o las unidades de alojamiento en los que se encuentre dividido, mediante la
aportación del título jurídico en el que se soporte.
- Por lo que se refiere a las obligaciones de información, las promotoras o vendedoras de inmuebles deberán consignar en el documento informativo, además,
106
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
los riesgos asumidos por los adquirentes en los supuestos de incumplimiento o
insolvencia de la empresa explotadora y la posible derivación de sus responsabilidades a los propietarios adquirentes.
-Las empresas explotadoras deberán comunicar a la administración turística
competente los cambios de titularidad de las distintas unidades de alojamiento.
Junto a esta figura, también se contempla en la Ley de Turismo de Islas Baleares
otros regímenes especiales de explotación, que ponen de manifiesto la particular
evolución de esta normativa en la materia (arts. 34 y ss. Ley 8/2012). Así cabe citar
los establecimientos turísticos que quieran comercializar en régimen de aprovechamiento por turnos las unidades de alojamiento de cualquiera de los establecimientos de alojamiento turístico, las Empresas turístico-residenciales (empresas
de explotación de establecimientos de alojamiento turístico a partir de cinco estrellas o similar categoría, que ofrecen los servicios de éstos a los titulares de viviendas o unidades de alojamiento residencial pertenecientes al mismo complejo),
las empresas comercializadoras de estancias turísticas en viviendas (referidas a
vivienda unifamiliar aislada o pareada, en principio ideada para uso residencial,
que prestan servicios de alojamiento turístico que se alterna con el uso propio y
residencial que tiene la vivienda, mediante cesión temporal del derecho de goce
y disfrute de la totalidad de la vivienda por períodos de tiempo no superior a dos
meses, con la prestación directa o indirecta de determinados servicios -limpieza
periódica de la vivienda; ropa de cama, lencería, menaje de casa en general y reposición de éstos; mantenimiento de las instalaciones; y servicio de atención al
público en horario comercial-, y siempre que la contratación efectuada no pueda
considerarse como un arrendamiento urbano o rústico), y los establecimientos
de alojamiento turístico que se explotan bajo la modalidad de pensión completa
integral (a los que se les obliga a adoptar cuantas medidas sean necesarias para
impedir que usuarios de servicios turísticos extraigan alimentos y bebidas servidos
en el establecimiento para ser consumidos fuera del mismo).
2.6.1.2.DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
Los usuarios de los alojamientos turísticos tienen los siguientes derechos:
• Acceder libremente a los establecimientos y permanecer en ellos sin más limitaciones que las contenidas en la normativa aplicable y, en su caso, en el reglamento de régimen interior, sin que pueda haber discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra circunstancia personal o social, y
a ser tratados con corrección y respecto a la dignidad de la persona.
• Recibir información veraz, completa y previa a la contratación de los servicios.
• Recibir los servicios en las condiciones acordadas conforme al grupo, categoría,
modalidad y, en su caso, especialidad.
• Tener garantizada su seguridad, intimidad y tranquilidad en el establecimiento.
•Obtener todos los documentos que acrediten los términos de la contratación de
los servicios turísticos y sus justificantes de pago.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
107
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Formular quejas y reclamaciones por los servicios contratados y, a tal efecto,
exigir que le sea entregado el libro oficial de quejas y reclamaciones en las condiciones establecidas reglamentariamente.
•Tener protegidos sus datos de carácter personal en los términos establecidos en
el ordenamiento jurídico (Baleares).
Las principales obligaciones que se imponen a los usuarios de este servicios son:
• Formalizar, con anterioridad al uso de las instalaciones, el documento de admisión.
•Observar las normas de seguridad, convivencia e higiene dictadas por la dirección para la adecuada utilización del establecimiento.
• Cumplir, en su caso, las normas contempladas en el reglamento de régimen interior.
• Respetar el establecimiento, el equipamiento y sus instalaciones.
•Abonar el importe de los servicios contratados en el momento de presentación
de la factura en el mismo establecimiento o en las condiciones pactadas.
• Cumplir el régimen de reservas de acuerdo con lo dispuesto en la normativa que
resulte de aplicación y respetar la fecha pactada de salida dejando libre la unidad
ocupada (Baleares).
•Tratar con respeto y dignidad a las personas que trabajan en el desarrollo de la
actividad turística (Baleares).
• No ceder a terceros su derecho al uso de los servicios contratados, salvo que esté
permitido por el ordenamiento jurídico (Baleares).
2.6.1.3.PRECIOS, RESERVAS Y SOBRECONTRATACIÓN
A) Precio de los servicios: determinación y comunicación
Si bien la fijación del precio de los servicios es libre, las normativas autonómicas suelen contemplar la obligación de las empresas de alojamiento de notificarlos
previamente a la Administración Turística competente, así como sus posteriores
modificaciones. Con ello se pretende dotar de la máxima garantía la contratación
de los servicios turísticos en defensa de los clientes, ya que no podrán percibir precios superiores a los comunicados.
Asimismo, se dispone que el cliente deberá ser notificado, antes de su admisión, de los precios que corresponden a los servicios que ha solicitado inicialmente. Algunas Comunidades autónomas especifican que esto deberá hacerse mediante la entrega de una hoja, donde constará al menos el nombre, grupo y categoría
del establecimiento; número de identificación de la unidad de alojamiento y precio
de la misma; en su caso, instalación de cama supletoria por él solicitada, así como
su coste; régimen alimenticio, y las fechas de entrada y salida.
Se exige también que se dé la máxima publicidad a los precios, figurando en
lugar visible y de fácil localización, que permita su lectura clara. Si existe recepción será obligatoriamente en ésta. En su caso, deberá figurar además de forma
independiente el precio de cada uno de los servicios ofrecidos. Y en las unidades
108
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
de alojamiento deberá constar el precio de aquellos servicios que no se hallen incluidos en el precio de la misma (minibar, lavandería, y similares).
El precio de la unidad de alojamiento en establecimientos hoteleros se contará por días o jornadas, conforme al número de pernoctaciones, entendiéndose
normalmente que la jornada termina a las 12.00 horas (respecto de los apartamentos turísticos, a las 10.00 horas -Cataluña y Galicia-). Los establecimientos de
alojamiento, salvo pacto en contrario, deberán tener a disposición de los clientes
unidades de alojamiento de 14.00 a 16.00 horas –dependiendo de la Comunidad
autónoma de que se trate-.
La prolongación del disfrute de los servicios contratados por mayor tiempo del
convenido estará siempre condicionada al mutuo acuerdo entre el establecimiento
y el usuario el día fijado para la salida. A falta de acuerdo, el establecimiento podrá
disponer de la unidad de alojamiento.
B)Régimen jurídico de las reservas
Aunque no se trate de un hecho generalizado, no podemos desconocer que
determinadas legislaciones autonómicas contemplan expresamente el régimen administrativo aplicable a las reservas8. Se suele indicar que los establecimientos de
alojamiento turístico están obligados a confirmar, de forma fehaciente, las reservas
efectuadas por sus clientes, siempre que éstas se hagan con una antelación suficiente y por cualquier medio que permita su constancia, no pudiendo reservar un
número de plazas superior a las disponibles.
En el caso concreto de Galicia, el beneficiario de la reserva podrá cederla gratuitamente a otra persona, debiendo comunicarlo a la dirección del establecimiento con una antelación mínima de 24 horas a la fecha prevista para la ocupación
de la unidad de alojamiento. Tanto el cedente como el cesionario responderán
solidariamente ante el establecimiento hotelero del pago del precio establecido.
Cuando los clientes hayan obtenido confirmación de la reserva de unidades de
alojamiento determinadas, con especificación del número o ubicación, los titulares
de los establecimientos tendrán que ponerlas a su disposición en la fecha y hora
convenidas. Si la reserva se hiciera por unidades de alojamiento indeterminadas,
tendrá que ponerse a disposición de los clientes las que reúnen las características
pactadas.
El titular del alojamiento podrá exigir a los que efectúen una reserva de plaza
un anticipo en concepto de señal, que se entenderá a cuenta del importe resultante
de los servicios prestados, pudiéndose anular la reserva si el anticipo no es realizado. Las legislaciones autonómicas suelen fijar una cuantía máxima de anticipo.
La anulación de la reserva con anterioridad a la fecha fijada para la ocupación del
alojamiento, excepto en los supuestos de fuerza mayor, podrá ocasionar la pérdida
de la cantidad entregada a cuenta, total o parcialmente, según la antelación con
que se realice. Cuando el cliente abandone el establecimiento antes de la fecha
para la cual tenía la reserva, el titular del establecimiento podrá exigir un deter8 Así lo han hecho las CC.AA. de Cataluña (Decreto 205/2001, de 20 de noviembre), Aragón (Decreto 193/1994, de 20 de septiembre), La Rioja (Decreto 14/2011, de 4 de marzo), Galicia (Decreto 179/2011,
de 8 de septiembre) y Comunidad Valenciana (Decreto 19/1997, de 11 de febrero).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
109
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
minado porcentaje del precio total de los servicios que queden por utilizar, salvo
pacto en contrario9.
Si la reserva se efectúa a través de Agencias de Viaje o para grupos, las partes
podrán pactar el adelanto del precio, estipulando las indemnizaciones a que tendrá
derecho como máximo el establecimiento en caso de anulación de las reservas o de
que el grupo finalice la estancia antes del período acordado.
Por último, respecto del plazo de duración de la reserva, si se hubiese confirmado ésta sin la exigencia de ninguna señal, el titular del establecimiento sólo
estará obligado a mantenerla hasta las 20 horas del primer día de estancia, salvo
pacto en contrario (hasta las 18 horas Galicia o Extremadura). Si se hubiese confirmado la reserva para más de un día y el cliente hubiese abonado la señal, la
reserva debe mantenerse durante el número de días que cubra la señal, salvo pacto
en contrario (excepción, La Rioja, donde se pierde si no llega el cliente antes de las
18 horas o avisa de su retraso).
C)Régimen jurídico de la sobrecontratación
Es habitual que las legislaciones autonómicas contemplen el supuesto de sobrecontratación, bajo la prohibición a los titulares de establecimientos de alojamiento turístico de contratar plazas que no puedan atender en las condiciones
pactadas. En unos casos se limitan a calificarlo como infracción administrativa,
con la correspondiente responsabilidad de tal sujeto frente a la Administración
9 En Cataluña, el anticipo, salvo pacto en contrario por escrito, no sobrepasará el 25% del precio
del servicio reservado en los establecimientos hoteleros; y, en los extrahoteleros, el 40% del precio total
(para reservas por un tiempo inferior a un mes); el 25% (cuando se realice por un mes); y el 15% (por un
tiempo superior a un mes). La anulación de la reserva dentro de los tres días anteriores a la fecha fijada
para la ocupación, salvo fuerza mayor, podrá ocasionar la pérdida del anticipo. Si se produce entre el
séptimo y cuarto día, la pérdida será hasta el 50% de la cantidad entregada a cuenta. Y si se realiza con
ocho o más días de antelación, se devolverá. En el supuesto de alojamientos rurales con menos de 24
plazas, cuando el desistimiento sea comunicado con más de siete y menos de quince días de antelación,
podrá quedarse con el 50% del importe del depósito, o la totalidad del mismo si la comunicación del
desistimiento se efectúa dentro de un plazo menor.
En Aragón, la señal será, salvo pacto en contrario, como máximo y por unidad de alojamiento, del
40% del precio total de la estancia. La anulación de la reserva dentro de los cinco días anteriores a la
fecha de ocupación, excepto por fuerza mayor, podrá ocasionar la pérdida del anticipo. Cuando el cliente
abandone el alojamiento antes de la fecha para la que lo reservó, se le podrá exigir el abono del 25% de
lo que reste.
En la Rioja, el anticipo consistirá como máximo, por cada unidad de alojamiento, en el 30% del
importe total de la reserva, excluidos impuestos y servicios complementarios, independientemente del
número de días reservados. En caso de anulación de la reserva, si no se efectúa siete días antes del fijado
para la ocupación, quedará a disposición de la empresa la señal.
En la Comunidad Valenciana, el anticipo, salvo pacto en contrario por escrito, no podrá sobrepasar
el 25% del precio del servicio reservado. Por anulación de la reserva, la empresa tendrá derecho a que se
le abonen los gastos de gestión debidamente justificados, y, salvo fuerza mayor del cliente, a una indemnización del 10% del anticipo cuando la anulación se efectúe con una antelación de más de 30 días al
fijado; el 50%, con una antelación de más de 7 y hasta 30 días; y el 100%, con 7 o menos días.
En Extremadura, la cuantía de las indemnizaciones por desistimiento del cliente será, como máximo, el 50 % si la anulación se hace entre 7 y 4 días de antelación, y del 100 % si se hace con 3 días. Y
cuando abandone en una fecha anterior a la pactada, el titular del establecimiento tendrá derecho a
percibir el 25 % de los servicios contratados que queden por utilizar, salvo casos de fuerza mayor.
110
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
y las personas usuarias. En otros casos, además, establecen un régimen especial
para proteger los intereses de los clientes10. A este respecto, se suele indicar que el
titular del establecimiento está obligado a proporcionar alojamiento a los usuarios
afectados en otro establecimiento de la misma zona de igual o superior categoría
y en similares condiciones a las pactadas. Los gastos de desplazamiento hasta el
establecimiento de alojamiento definitivo, la diferencia de precio si la hubiere y
cualquier otro gasto originado por la sobrecontratación que no sea imputable a la
actuación del usuario de los servicios turísticos hasta que no esté definitivamente
alojado, serán sufragados por el titular del establecimiento sobrecontratado, sin
perjuicio que éste pueda repercutir los gastos mencionados contra la empresa causante de la sobrecontratación. Si el importe del nuevo alojamiento fuese inferior al
inicialmente reservado, el usuario tendrá derecho a la diferencia. No obstante, la
legislación de la Comunidad Valenciana impone, en caso de no ser posible el alojamiento, una indemnización por una cantidad igual al doble del anticipo efectuado.
Sea cual fuere el régimen establecido, desde el punto de vista del derecho Privado, la sobrecontratación constituye un supuesto de incumplimiento contractual,
con las consecuencias indemnizatorias que pudieran derivarse del mismo (art.
1124 CC).
2.6.2. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO PRIVADO
La contratación turística vinculada al ejercicio de la actividad hotelera no se
encuentra prácticamente regulada en nuestro ordenamiento jurídico privado. La
mayoría de las figuras contractuales que se utilizan en la práctica son contratos
atípicos –carentes, por tanto, de regulación legal-. Tan sólo cabe referir la existencia de normativa aplicable en relación con los contratos de aprovechamiento por
turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga
duración, de reventa y de intercambio, contemplados en la Ley 4/2012, de 6 de
julio. Y por lo que atañe al contrato de alojamiento, sólo encontramos una mera
referencia en los artículos 1783 y 1784 del Código civil a la responsabilidad del titular del alojamiento turístico respecto de los efectos introducidos por los viajeros
en el establecimiento.
En la Propuesta de Código Mercantil de 2013, sin embargo, esta situación cambia sustancialmente. En la misma se incluye un capítulo dedicado a los “contratos de servicios turísticos”, que abarca tanto los contratos interempresariales –el
10 Véase, el art. 20 de la Ley 8/2012, de 19 de julio, de Turismo de Illes Balears 2012; art. 35 ñ) de
la Ley 7/2011, de 27 de octubre, de Turismo de Galicia; art. 16 del Decreto 203/2012, de 15 de octubre,
de la C.A. de Extremadura, por el que se establece la ordenación de precios, reservas y servicios complementarios en establecimientos de alojamiento turístico; art. 18 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre,
de Turismo de Castilla-La Mancha; art. 37 de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Turismo de Canarias; y
art. 25 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, de Turismo de Andalucía. Asimismo, se suele considerar
como infracción leve “admitir reservas en exceso, que originen sobrecontratación de plazas cuando la
empresa infractora facilite al usuario afectado alojamiento en otros establecimientos de características y
precios similares” y grave cuando no se le facilitase alojamiento (arts. 47.16 y 48.7 Ley 12/2013, de 20 de
diciembre, de Turismo de la Región de Murcia; arts. 70 .8 y 71.17 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre,
de Turismo de Andalucía).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
111
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
contrato de reserva de plazas de alojamiento en régimen de contingente (art. 534,
aparts.1 a 3) y el contrato de gestión de establecimientos de alojamiento turístico
(art. 534, aparts.4 a 6)–, como aquellos otros en los que una de las partes puede
tener la condición de consumidor o usuario –el contrato de alojamiento (art. 534,
aparts. 12 a 14)–.
2.6.2.1.EL CONTRATO DE ALOJAMIENTO
El contrato de alojamiento puede definirse como aquel contrato por el que el
titular de un establecimiento de alojamiento turístico se obliga frente a su cliente a
cederle el uso de una o varias habitaciones o dependencias, así como a custodiar su
equipaje, y a prestarle otros servicios, a cambio de una contraprestación en dinero.
En relación con la posición jurídica del titular del establecimiento de alojamiento, sobre el mismo recaen las siguientes obligaciones:
•La de prestar los servicios de alojamiento, proporcionando y manteniendo al
cliente en el uso y disfrute pacífico de la habitación contratada durante el tiempo
pactado.
• La de permitir al cliente el acceso a las dependencias complementarias en los términos pactados, que se entenderá libre y gratuito, salvo que se haya comunicado
su precio con anterioridad a la celebración del contrato.
•La de proporcionar servicios complementarios y adicionales en los términos
pactados, y normalmente con remuneración independiente.
•La de custodia, debiendo responder de los efectos introducidos por los viajeros
en su establecimiento con su conocimiento. Según indicamos anteriormente, los
artículos 1783 y 1784 Cc hacen responsable al titular del alojamiento turístico,
en calidad de depositario, respecto de tales efectos en caso de daños o de sustracción por sus dependientes o por terceros. Tal responsabilidad surgirá siempre
que tales circunstancias no “provengan de robo a mano armada, o sean ocasionados por otro suceso de fuerza mayor”, se hubiese puesto en conocimiento del
empresario la introducción de dichos efectos en el establecimiento, y el viajero
hubiese observado las prevenciones que el titular del establecimiento le hubiese
hecho sobre el cuidado y vigilancia de los efectos.
Por lo que atañe al cliente, tiene la obligación de pagar el precio de la habitación y los servicios complementarios contratados, así como la de respetar las
normas de seguridad e higiene de los establecimientos hoteleros.
2.6.2.2.EL CONTRATO DE RESERVA DE PLAZAS DE ALOJAMIENTO EN
RÉGIMEN DE CONTINGENTE
Este contrato podría definirse como aquel por el que el titular de una empresa
de alojamiento turístico pone a disposición de una agencia, durante un periodo determinado de tiempo, un número concreto de plazas de alojamiento, denominado
contingente o cupo, con los servicios correspondientes, para su ocupación por los
clientes de la agencia, según la distribución, precios y condiciones pactadas.
Por lo que respecta a las obligaciones que asume el empresario de alojamiento
turístico en virtud de este contrato pueden resumirse en las siguientes:
112
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
•Poner a disposición de la agencia el contingente de plazas contratadas en los
términos y condiciones pactados.
•Prestar los servicios de alojamiento respecto de las plazas puestas a disposición
y cuya ocupación haya sido confirmada por el titular de la agencia.
Respecto de las obligaciones del titular de la agencia de viajes, consistirán en:
•Comercializar el contingente de plazas puesto a su disposición, en los términos
y condiciones pactados y, en todo caso, utilizando los medios razonables y suficientes conforme al proceder de un diligente empresario del sector.
•Proporcionar información sobre el estado y la evolución de las ventas al titular
de la empresa de alojamiento, en los términos y condiciones pactadas y, en todo
caso, a petición del mismo.
•Ocupar las plazas que hubiesen sido objeto de confirmación en los términos y
condiciones pactados.
•Pagar el precio correspondiente a las plazas efectivamente ocupadas, así como
el correspondiente a las plazas confirmadas y no ocupadas. En caso de contratación en garantía, la falta de ocupación de las plazas comprendidas en el cupo
garantizado dará lugar al pago de la cantidad pactada y, en su defecto, al pago de
la indemnización correspondiente.
2.6.2.3.EL CONTRATO DE GESTIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
Se entiende por contrato de gestión de establecimientos de alojamiento turístico aquel por el que el empresario gestor se obliga a explotar un establecimiento
de alojamiento, en nombre y por cuenta y riesgo de su titular, normalmente utilizando sus propias técnicas de gestión y signos distintivos, a cambio de una remuneración económica.
Este tipo negocial es, en realidad, una modalidad del contrato de gestión empresarial. Su razón de ser se encuentra en las indudables ventajas que conlleva
la contratación de un equipo especializado en la gestión de establecimientos de
alojamiento, con una dilatada experiencia en este campo y con una marca de renombre en el mercado turístico. Esta figura contractual es, por ejemplo, usada por
las cadenas hoteleras como fórmula organizativa para expandirse en el mercado.
Éstas asumirían la dirección del establecimiento, usando sus técnicas de gestión,
bajo la marca de la cadena y utilizando su central de reservas.
Al carecer actualmente de regulación legal, los contratos de gestión hotelera
que se celebren se regirán por los pactos a los que hubiesen llegado las partes y,
en su defecto, por el régimen legal del contrato de comisión mercantil (arts. 244 y
ss. C. de c.), que en su caso se integrará con las reglas del contrato de agencia (Ley
12/1992, de 27 mayo).
En virtud de este contrato el empresario gestor se obligaría a:
•Gestionar el establecimiento objeto del contrato, de acuerdo con las instrucciones del titular y respetando su autonomía.
Esta sería su obligación principal. Consiste en la dirección y explotación del negocio por cuenta y en nombre de aquél, actuando de buena fe y velando por los
Documento AECA • Turismo • Nº 2
113
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
intereses del empresario de alojamiento, en todo lo que se refiere al giro o tráfico
de la empresa –salvo que el titular del establecimiento se hubiese reservado en el
contrato ciertas funciones relacionadas con la gestión (p. ej. la contratación de
nuevo personal, la realización de obras de mejora o de conservación cuyo coste
supere una cifra límite, etc.)–. Conforme a ello, se encargará normalmente de
la gestión financiera y contable del negocio, de la contratación de suministros y
servicios precisos para el normal funcionamiento del establecimiento, de la dirección de los recursos humanos adscritos al establecimiento, de las actividades
de publicidad y promoción del hotel, así como del planeamiento y la adopción de
estrategias empresariales que puedan introducir mejoras en su rendimiento.
• Informar y rendir cuentas al titular del establecimiento gestionado en la forma y
tiempo pactados.
•Y, con carácter previo al inicio de la gestión, el gestor podría llegar a asumir la
obligación de instruir y formar al personal de la empresa de alojamiento que no
forme parte del equipo directivo.
Por su parte, el empresario del alojamiento turístico gestionado se comprometería a:
• Entregar al gestor la posesión del establecimiento.
•Pagar la remuneración pactada (de naturaleza variable, fija o ambas), en la forma y momento pactados.
•Salvo pacto en contrario, le proporcionará los medios económicos necesarios
para llevar a cado la gestión encomendada (una provisión de fondos conforme a
lo dispuesto en el art. 250 C. de c.).
•Reembolsar al empresario gestor los gastos en que hubiera podido incurrir por
razón del desempeño de la gestión (art. 278 C. de c.).
• Otras obligaciones de cooperación con el empresario gestor que resulten necesarias para el buen funcionamiento del establecimiento gestionado.
•Y también puede llegar a asumir, antes del comienzo de la actividad de gestión,
el compromiso de acometer cuantas mejoras sean necesarias para que la calidad
del servicio se ajuste a los estándares convenidos (p. ej. obras de reforma interior
o de fachada, cambios en la decoración del establecimiento, etc.), sufragando los
gastos que se deriven del cumplimiento de esta obligación preparatoria.
2.6.2.4.EL CONTRATO DE FRANQUICIA DE ESTABLECIMIENTOS DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
En virtud de este contrato, el titular de la franquicia, denominado franquiciador, cede al distribuidor, denominado franquiciado, el derecho a explotar en beneficio de éste un sistema de comercialización de servicios bajo los signos distintivos
y la asistencia técnica permanente del franquiciador, a cambio de una compensación económica y del compromiso de ajustarse en todo momento a las reglas de
actuación establecidas.
Esta figura contractual es otra de las fórmulas organizativas usadas por las
cadenas hoteleras para incrementar el número de establecimientos con su marca
en el mercado. Gracias a ella, el franquiciador (la cadena hotelera) puede crear
una red de distribución uniforme con inversiones limitadas (elimina los costes
114
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
derivados de la apertura de sucursales), y, aunque no detente la propiedad de los
establecimientos franquiciados, podrá impartir instrucciones a los franquiciados
(que éstos deberán acatar), con base en su derecho a salvaguardar la identidad y
uniformidad de la franquicia. Al titular del establecimiento de alojamiento también le beneficia esta fórmula. Le permite el establecimiento de negocios de manera más rápida y, en principio, con más posibilidades de éxito, ya que cuenta con la
experiencia y ayuda del franquiciador.
Al igual que en los casos anteriores, el contrato de franquicia se encuentra
escasamente regulado en nuestro ordenamiento jurídico. Los únicos aspectos que
han recibido la atención de nuestro legislador son los relativos a la relación de este
tipo de acuerdos con el derecho de la competencia, y los referentes a la protección
de la posición jurídica del franquiciado11. Es por ello que se le considera como contrato atípico. La Propuesta de Código Mercantil de 2013, en cambio, sí lo regula,
entre los contratos de distribución, aunque con carácter general, no específicamente referido al sector de alojamiento turístico, dado que esta figura contractual
tiene un ámbito de aplicación más amplio.
Por lo que respecta a la posición jurídica del franquiciador, éste se comprometería a:
•La cesión de uso de una marca, o imagen corporativa u otros derechos de propiedad industrial o intelectual o, en su caso, de una presentación uniforme de los
locales. La marca del franquiciador es el símbolo de la identidad y la reputación de
la cadena. Constituye la garantía de calidad del servicio prestado al consumidor.
•La comunicación al franquiciado de unos conocimientos técnicos o un «saber
hacer», que deberá ser propio, sustancial y singular.
Se trata de un conjunto de conocimientos prácticos no patentados, derivados
de la experiencia del franquiciador y verificados por éste, sometidos a una constante actualización. Es secreto (en cuanto que no es generalmente conocido ni
fácilmente accesible, lo que permite su explotación exclusiva), sustancial (por
incluir información importante para la prestación de servicios a los usuarios
finales, para las relaciones con la clientela y la gestión administrativa y financiera), e identificable (por lo que su descripción debe ser de forma tan completa que
permita la verificación del cumplimiento de las condiciones de secreto y sustancialidad).
•La prestación continúa por el franquiciador al franquiciado de una asistencia
comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo, sin perjuicio de las
facultades de supervisión que puedan establecerse en el contrato a favor del franquiciador. La asistencia técnica incluirá, entre otras cuestiones, la comunicación
de determinadas directrices sobre el diseño y decoración del establecimiento, así
como la promoción de la franquicia mediante la difusión de campañas publicitarias de carácter nacional y, en su caso, internacional.
11 Respecto de esta última cuestión, hemos de tener presente el artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15
de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, que impone determinadas obligaciones a aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan desarrollar en España la actividad de franquiciadores; así como
el Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la actividad comercial en
régimen de franquicia y la comunicación de datos al registro de franquiciadores.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
115
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
A cambio de estas prestaciones, el empresario franquiciado se obligaría a:
•Explotar la franquicia según lo pactado o los usos del sector, conforme al grado
de calidad exigido para mantener la reputación de la red.
•Respetar las instrucciones de la cadena hotelera tendentes a proteger la imagen
uniforme de la red (p. ej. respecto de la uniformidad de los establecimientos –decoración, mobiliario–, formación del personal, etc.).
•Guardar secreto en cuanto al contenido del paquete de franquicia, con el fin de
eliminar el riesgo de que los métodos seguidos por la cadena hotelera sean aprovechados por un competidor.
•Pagar a la cadena hotelera una remuneración, consistente en una cantidad fija
como cuota de afiliación, cánones periódicos fijos o variables (royalties, normalmente, sobre los ingresos brutos) como cuota de mantenimiento, y un canon por
la inclusión en la red de reservas.
• Permitir que la cadena hotelera inspeccione los libros contables y los registros de
ventas, así como el propio establecimiento hotelero para comprobar y asegurar
que la calidad de la prestación de los servicios se ajusta al nivel exigido por la
imagen de la marca.
2.6.2.5.LOS CONTRATOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE
BIENES DE USO TURÍSTICO, DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS
VACACIONALES DE LARGA DURACIÓN, DE REVENTA Y DE
INTERCAMBIO
Estas figuras contractuales se contemplan en Ley 4/2012, de 6 de julio, en cuya
virtud se traspuso a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2008/122/CE, de 14
de enero del 2009, que trata estas materias. En esta norma se abordan nuevas figuras contractuales que no fueron reguladas en la anterior legislación -Ley 42/1998,
de 15 de diciembre-, lo que responde a la evolución constante del sector turístico y
a la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado en este ámbito
concreto.
Según dispone la Ley 4/2012, el contrato de aprovechamiento por turno de
bienes de uso turístico sería aquel de duración superior a un año en virtud del cual
un consumidor adquiere, a título oneroso, el derecho a utilizar uno o varios alojamientos para pernoctar durante más de un período de ocupación. Tal definición
da cobertura no sólo a los contratos sobre bienes inmuebles, sino también a los
contratos relativos, por ejemplo, a un alojamiento en embarcaciones y caravanas.
El contrato de producto vacacional de larga duración sería aquel de duración
superior a un año en virtud del cual un consumidor adquiere, a título oneroso, el
derecho a obtener descuentos u otras ventajas respecto de su alojamiento, de forma aislada o en combinación con viajes u otros servicios. Este derecho se obtiene
a cambio de una contrapartida e incluye a los clubes de descuentos vacacionales
y productos análogos, sin que puedan considerarse como tales los programas de
fidelización que ofrecen descuentos para futuras estancias en establecimientos de
una cadena hotelera, los descuentos ofrecidos durante un plazo inferior a un año,
los descuentos puntuales o los contratos cuyo propósito principal no sea ofrecer
descuentos o bonificaciones.
116
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
El contrato de reventa es aquel por el que un empresario, a título oneroso,
asiste a un consumidor en la compra o venta de derechos de aprovechamiento por
turno de bienes de uso turístico o de un producto vacacional de larga duración.
Incluye los contratos de intermediación concluidos entre un agente de reventa y un
consumidor que desea vender o comprar un derecho de aprovechamiento por turno de un bien de uso turístico o un producto vacacional de larga duración, a cambio de una comisión. Cuando un empresario no actúa como intermediario, sino
que compra un derecho de aprovechamiento por turno o un producto vacacional
de larga duración y posteriormente lo revende a un consumidor, el contrato es de
venta de este derecho o producto y está comprendido en una de las dos categorías
precedentes, ya que no se limitan a las ventas de primera mano.
Finalmente, se entiende por contrato de intercambio aquel en virtud del cual
un consumidor se afilia, a título oneroso, a un sistema de intercambio que le permite disfrutar de un alojamiento u otros servicios a cambio de conceder a otras
personas un disfrute temporal de las ventajas que suponen los derechos derivados
de su contrato de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico. Así pues,
se daría cobertura a los contratos de participación en un sistema de intercambio.
Con el fin de proteger al consumidor, se ha previsto un régimen de publicidad e
información precontractual. El modo de facilitar dicha información será mediante
la utilización de determinados formularios normalizados que se incorporan en los
anexos de la norma. Es de destacar la referencia a la obligación del empresario,
antes de la celebración del contrato, de poner explícitamente en conocimiento del
consumidor la existencia de un derecho de desistimiento y la duración del plazo
para ejercerlo, así como la prohibición del pago de anticipos durante dicho plazo.
Por lo que respecta a la formalización del contrato, deberá hacerse por escrito, en
papel o en otro soporte duradero, y al mismo ha de incorporarse la información precontractual facilitada al consumidor –debidamente firmada por éste y sin posibilidad
de ser alterada salvo en los supuestos y en las condiciones expresadas en la norma–.
Las cláusulas contractuales correspondientes al derecho de desistimiento y a la prohibición del pago de anticipos serán firmadas a parte por el consumidor. Y el contrato
incluirá un formulario normalizado de desistimiento en documento adjunto.
Por su parte, el desistimiento se configura como un derecho de naturaleza
«ad nutum», cuyo reconocimiento no se hace depender del grado de cumplimiento de empresario de sus obligaciones relativas a la facilitación de la información
precontractual. Su ejercicio determinará la ineficacia de los contratos accesorios,
incluidos los de intercambio o de reventa, sin coste alguno para aquél. También
se contempla la prohibición del pago de anticipos, la constitución de garantías,
la reserva de dinero en cuentas, el reconocimiento expreso de deuda o cualquier
contraprestación a favor del empresario o de un tercero y a cargo del consumidor,
antes de que concluya el plazo de desistimiento. Junto a lo anterior, se hace referencia a la necesidad de organizar un plan escalonado de pagos para los contratos
de productos vacacionales de larga duración.
A continuación, se pasará a analizar el régimen jurídico de las empresas
de alojamiento turístico en Portugal.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
117
3
O REGIME JURÍDICO DOS EMPREENDIMENTOS
TURÍSTICOS EM PORTUGAL
Esta terceira parte do presente trabalho irá ter por objeto a análise do regime
jurídico dos empreendimentos turísticos em Portugal, dado que o turismo desempenha um papel muito importante na economia portuguesa. Daí que exista uma
especial atenção pela garantia e melhoramento da qualidade dos serviços e da segurança do turista, bem como pela conservação do meio ambiente, através de um
desenvolvimento turístico sustentável.
Esta especial atenção pelo setor turístico levou a um interesse, por parte do
legislador, em regular o setor, repercutindo-se na criação de uma abundante normativa de natureza administrativa.
Pois bem, se em geral há a preocupação em regular o setor turístico, em particular, apresenta-se, em especial, um interesse e necessidade de regulação de toda a
atividade de alojamento turístico, uma vez que constitui a pedra angular da oferta
turística.
Um turismo de qualidade necessita de hospedagem de qualidade que garanta
serviços e qualidades mínimas e, sobretudo, segurança.
Daí sentirmos necessidade de prestar uma especial atenção à regulação jurídica dos empreendimentos turísticos e do alojamento local, sendo os únicos que, em
Portugal, podem legalmente prestar serviços de alojamento turístico.
3.1. A ORDENAÇÃO JURÍDICA DOS EMPREENDIMENTOS TURÍSTICOS
O regime jurídico dos empreendimentos turísticos em Portugal, melhor dito, o
regime jurídico da instalação, exploração e funcionamento dos empreendimentos
turísticos em Portugal, encontra-se regulado no Decreto-Lei n.º 39/2008, de 07 de
março, com a redação operada pelo Decreto-Lei n.º 228/2009, de 14 de Setembro
e pelo Decreto-Lei n.º 15/2014, de 23/01 (doravante, as referências ao Regime Jurídico dos Empreendimentos Turísticos irão ser feitas com recurso à sigla - RJET).
Assim sendo, antes de mais, necessário se torna aferir dos conceitos que constituem o objeto do presente regime jurídico, dado que resulta do próprio Preâmbulo do presente diploma a intenção do legislador em considerar momentos distintos a instalação, a exploração e o funcionamento (neste sentido vide Acórdão do
Supremo Tribunal Administrativo, n.º 3/2013, publicado no Diário da República, I
série, n.º 44, de 4 de março de 2013, págs. 1197/1217), assim:
Instalação: Conjunto de atos e formalidades tendentes à criação de um empreendimento turístico, o qual se designa de procedimento de licenciamento (regras
jurídicas de natureza administrativa), bem como a obtenção dos títulos que o tornem apto a funcionar e a ser explorado para finalidade turística.
Exploração: Conjunto de regras aplicáveis à prestação de serviço oferecida pelo
empreendimento turístico.
118
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
O contrato de prestação de serviço de alojamento turístico.
Funcionamento: Conjunto de regras aplicáveis às estruturas, equipamentos e serviços complementares adequados ao modo de agir do empreendimento turístico
(regras jurídicas de natureza administrativa)
3.2.CONCEITO DE EMPREENDIMENTO TURÍSTICO
Nos termos do artigo 2.º, n.º 1, do RJET, consideram-se empreendimentos turísticos os estabelecimentos que se destinam a prestar serviços de alojamento, mediante
remuneração, dispondo, para o seu funcionamento, de um adequado conjunto de
estruturas, equipamentos e serviços complementares.
Para melhor perceber o conceito operado pelo legislador, ir-se-á proceder à
análise dos seus elementos caracterizadores, assim:
Estabelecimento: Conjunto de elementos reunido e organizado para através dele
exercer a sua atividade turística.
Prestação de serviços de alojamento: Quando esteja mobilado e equipado, oferecendo ao público em geral, além de dormida, serviços de limpeza e recepção, por
períodos inferiores a 30 dias.
Mediante remuneração: O serviço prestado é de carácter oneroso.
Estruturas, equipamentos e serviços complementares adequados: Os serviços, para além daqueles que caracterizam o alojamento, estão ligados a cada tipo
de empreendimento turístico previsto na lei.
Deste conceito ficam de fora todas as instalações ou os estabelecimentos que,
embora destinados a proporcionar alojamento, sejam explorados sem intuito lucrativo ou para fins exclusivamente de solidariedade social e cuja frequência seja
restrita a grupos limitados, bem como todas as instalações ou os estabelecimentos
que, embora destinados a proporcionar alojamento temporário com fins lucrativos, revista natureza de alojamento local.
Compreende-se a razão de ser da primeira exclusão normativa, uma vez que a
atividade turística é de natureza económica, com intuitos lucrativos, a remuneração é um elemento do conceito de empreendimento turístico.
No que concerne à segunda exclusão normativa, o legislador entendeu dar autonomia à figura do chamado “alojamento local”, considerando-se estabelecimentos de alojamento local as moradias, apartamentos e estabelecimentos de hospedagem que, dispondo de autorização de utilização, prestem serviços de alojamento
temporário, mediante remuneração, mas não reúnam os requisitos para serem
considerados empreendimentos turísticos.
3.3.O ALOJAMENTO LOCAL
A figura jurídica do alojamento local visa enquadrar juridicamente situações
de arrendamento para férias, evitando a necessidade legal de apenas poderem
prestar serviço de alojamento turístico se integrados em empreendimentos turísticos legalmente constituídos.
O regime jurídico do alojamento local encontra-se regulado no artigo 3.º
do RJET e na Portaria n.º 517/2008, de 25 de junho (alterada pela Portaria n.º
Documento AECA • Turismo • Nº 2
119
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
138/2012, de 14 de maio). Todavia, com a última alteração ao RJET12, o regime
jurídico do alojamento local irá ser objeto de diploma próprio (artigo 2.º, n.º 3, do
RJET), mais concretamente, de Decreto-Lei, tendo o legislador português assumido a necessidade de autonomizar a figura do alojamento local em diploma próprio,
com o intuito de melhor adaptar à realidade a ainda recente experiência deste tipo
de estabelecimento no panorama da oferta de serviços de alojamento temporário13. Contudo, até à entrada em vigor do referido diploma, o regime jurídico do
alojamento local continuará a ter a sua regulamentação no artigo 3.º do RJET e
na Portaria n.º 517/2008, de 25 de junho (alterada pela Portaria n.º 138/2012, de
14 de maio).
Assim:
Consideram-se estabelecimentos de alojamento local as moradias, apartamentos e estabelecimentos de hospedagem que, dispondo de autorização de utilização, prestem serviços de alojamento temporário, mediante remuneração, mas não
reúnam os requisitos para serem considerados empreendimentos turísticos.(artigo
3.º, n.º 1, do RJET)
Tipologia: Artigo 2.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de junho
- Moradias – Quando a unidade de alojamento é constituída por um edifício autónomo, de carácter unifamiliar;
- Apartamento – Quando a unidade de alojamento é constituída por uma fracção
autónoma de edifício;
- Estabelecimento de hospedagem – Quando as unidades de alojamento são constituídas por quartos.
Requisitos: Nos termos do n.º 2 do artigo 3.º do RJET, os estabelecimentos de
alojamento local devem respeitar os requisitos mínimos de segurança e higiene
definidos por portaria conjunta dos membros do Governo responsáveis pelas áreas
do turismo e da administração local.
A referida portaria é a Portaria n.º 517/2008, de 25 de junho (alterada pela Portaria n.º 138/2012, de 14 de maio):
No que respeita aos requisitos de segurança, os estabelecimentos de alojamento local devem observar as regras gerais de segurança contra riscos de incêndio.
No caso do estabelecimento de alojamento local possuir uma capacidade inferior a 50 pessoas deve dispor de extintores e mantas de incêndios acessíveis e em
quantidade adequada ao número de unidades de alojamento; equipamentos de primeiros socorros; manual de instruções de todos os eletrodomésticos existentes nas
unidades de alojamento ou, na falta dos mesmos, informação sobre o respetivo funcionamento e manuseamento e indicação do número nacional de emergência (112).
Se o estabelecimento de alojamento local possuir capacidade para 50 ou mais
pessoas deve dispor, para além dos três últimos requisitos referidos, de um sistema
12 Operada pelo Decreto-Lei n.º 15/2014, de 23 de janeiro, publicado no Diário da República, II
Série, n.º 16, de 23 de janeiro de 2014, págs. 480 e ss.
13 Excerto do Preâmbulo ao Decreto-Lei n.º 15/2014, de 23/01, publicado no Diário da República
n.º 16, I série, de 23 de Janeiro de 2014, pág. 480.
120
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
de segurança contra riscos de incêndio, de acordo com o projeto apresentado e de
telefone móvel ou fixo com ligação à rede exterior14.
No que concerne aos requisitos de higiene, os estabelecimentos de alojamento
local devem reunir sempre condições de higiene e limpeza, devendo os serviços de
arrumação e limpeza da unidade de alojamento, bem como a mudança de toalhas
e de roupa de cama ocorrer, no mínimo, uma vez por semana e sempre que exista
uma alteração de utente15.
Para além dos requisitos referidos, os estabelecimentos de alojamento local
também têm que cumprir outros requisitos de natureza geral, a saber:
a)Estar instalados em edifícios bem conservados no exterior e no interior;
b)Estar ligados à rede pública de abastecimento de água ou dotados de um sistema privativo de abastecimento de água com origem devidamente controlada;
c)Estar ligados à rede pública de esgotos ou dotados de fossas séticas dimensionadas para a capacidade máxima do estabelecimento;
d)Estar dotados de água corrente quente e fria16.
Por outro lado, as unidades de alojamento do estabelecimento de alojamento local
também têm que cumprir certos requisitos gerais. Assim:
a)Ter uma janela ou sacada com comunicação direta para o exterior que assegure
as adequadas condições de ventilação e arejamento;
b)Estar dotadas de mobiliário, equipamento e utensílios adequados;
c)Dispor de um sistema que permita vedar a entrada de luz exterior;
d)Dispor de portas equipadas com um sistema de segurança que assegure a privacidade dos utentes17.
Para além de tudo isto, os estabelecimentos de alojamento local devem dispor,
ainda, no mínimo, de uma instalação sanitária por cada três quartos, dotada de
lavatório, retrete e banheira ou chuveiro.
As instalações sanitárias dos estabelecimentos de alojamento local devem dispor de um sistema de segurança que garanta privacidade18.
Refira-se ainda que as entidades exploradoras devem prestar aos utentes informação sobre as normas de funcionamento dos estabelecimentos de alojamento
local19.
Por fim, dir-se-á que o legislador entendeu por bem que os estabelecimentos
de alojamento local que assumam a tipologia de estabelecimentos de hospedagem
14 Artigo 7.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
15 Artigo 6.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
16 Artigo 5.º, n.º 1, da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
17 Artigo 5.º, n.º 2, da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
18 Artigo 5.º, n.º 3 e n.º 4, da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
19 Artigo 5.º, n.º 5, da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
121
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
possam estar adstritos a outros requisitos a fixar pelas respetivas câmaras municipais, relativamente à instalação e funcionamento20.
Instalação: Nos termos do n.º 3 do artigo 3.º do RJET, os estabelecimentos de
alojamento local que reúnam todos os requisitos referidos anteriormente estão sujeitos a registo na câmara municipal territorialmente competente, na sequência de
comunicação prévia, nos termos da Portaria n.º 517/2008, de 25 de junho (alterada
pela Portaria n.º 138/2012, de 14 de maio), sem o qual o estabelecimento não pode
ser comercializado para fins turísticos21.
Assim sendo, as câmaras municipais são obrigadas a possuir um serviço de
registo para os estabelecimentos de alojamento local.
Como funciona o registo?
A qualificação como alojamento local depende da circunstância dos estabelecimentos deterem autorização de utilização e de ser efetuado registo na câmara
municipal, registo este que corresponde a uma mera comunicação instruída com
determinados elementos previstos na lei, mas passível de controlo posterior, mediante a realização de vistoria municipal.
Assim, resulta do exposto que, o registo do estabelecimento de alojamento local depende da existência de uma licença de utilização ou de título de utilização
válido do imóvel, cuja verificação cabe à câmara municipal da respetiva área.
Tal licença de utilização ou título de utilização válido será, em princípio, para
fins habitacionais.
Note-se que não existe um processo de licenciamento próprio para os estabelecimentos de alojamento local. Em face da tipologia legal, fácil se constata que o
imóvel a ser afeto ao alojamento local necessita apenas de um processo comum de
licenciamento para urbanização e edificação e obtenção da respetiva autorização
de utilização para fins habitacionais, quando o edifício seja construído de raiz para
o efeito, ou, então, esse licenciamento já existe, bem como a respetiva autorização
de utilização, quando se pretenda converter uma edificação já construída em estabelecimento de alojamento local.
O verdadeiro procedimento de instalação de um estabelecimento de alojamento local é o próprio registo, melhor dito, a mera comunicação prévia para registo
de estabelecimento de alojamento local que deve ser dirigida ao presidente da câmara municipal.
Esta mera comunicação prévia para registo tem que ser acompanhada dos
seguintes elementos:
a)Documento comprovativo da legitimidade do requerente;
b)Termo de responsabilidade, passado por técnico habilitado, em como as instalações elétricas, de gás e termoacumuladores cumprem as normas legais em
vigor;
20 Artigo 5.º, n.º 6, da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
21 Artigo 3.º, n.º 4, do RJET.
122
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
c)Planta do imóvel a indicar quais as unidades de alojamento a afetar à atividade
pretendida;
d)Nome e número de identificação fiscal do titular do estabelecimento, nomeadamente para consulta em linha da caderneta predial urbana referente ao imóvel
em causa.
Quando o estabelecimento tenha capacidade para 50 ou mais pessoas, para
além dos documentos referidos, a mera comunicação prévia deve ainda ser instruída com o projeto de segurança contra riscos de incêndio, bem como termo de
responsabilidade do seu autor em como o sistema de segurança contra riscos de
incêndio implementado se encontra de acordo com o projeto.
A mera apresentação da comunicação prévia e respetivo comprovativo de entrega constituem título válido de abertura ao público. Todavia, a câmara municipal poderá realizar, a qualquer momento, vistorias para verificação do cumprimento dos
requisitos necessários, sendo a primeira vistoria preferencialmente realizada no
prazo de 60 dias após a apresentação da comunicação referida no número anterior.
Não obstante o legislador parecer conceder um poder discricionário à câmara
municipal para a realização da vistoria, entendemos que, tendo em conta a importância dos interesses em causa, a vistoria é obrigatória, dado que o legislador
acaba por dizer que a primeira vistoria terá que ser, preferencialmente, realizada
nos 60 dias posteriores à apresentação da comunicação do registo. O legislador
apenas concede liberdade à câmara municipal de realizar posteriores vistorias no
momento em que entender, mas uma primeira terá que realizar dentro dos referidos 60 dias. Pensamos ser este o melhor entendimento que resulta da letra e do
espírito da lei.
Em caso de incumprimento, o registo é cancelado e o estabelecimento encerrado, sem prejuízo da possibilidade de nova mera comunicação prévia para novo
registo, uma vez cumpridos os requisitos necessários.
A mera comunicação prévia é realizada através do balcão único eletrónico dos
serviços previsto no artigo 6.º do Decreto-Lei n.º 92/2010, de 26 de julho22. O balcão
único eletrónico permite a qualquer prestador ou destinatário de serviços, de todos
os Estados, o acesso por via electrónica às autoridades administrativas competentes, sendo disponibilizado em sítio na Internet através do Portal da Empresa.
De acordo com o n.º 5 do artigo 3.º do RJET, as câmaras municipais devem facultar ao Turismo de Portugal, I.P., o acesso informático ao registo do alojamento
local, todavia, quando, por motivos de indisponibilidade das plataformas eletrónicas, não for possível o cumprimento do disposto naquela disposição, as câmaras
municipais devem proceder à comunicação por qualquer outro meio legalmente
admissível, e com uma periodicidade mensal, dos registos efetuados (artigo 3.º, n.º
6, do RJET).
22 O Decreto- Lei n.º 92/2010, de 26 de julho establece os princípios e as regras para simplificar o
livre acesso e exercício das atividades de serviços realizadas em território português, transpondo para a
ordem jurídica portuguesa a Diretiva n.º 2006/123/CE, do Parlamento Europeu e do Conselho, de 12 de
dezembro, relativa aos serviços no mercado interno.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
123
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Compreende-se este dever das câmaras municipais, uma vez que o Turismo
de Portugal, I.P. constitui a autoridade turística que tem como missão o apoio ao
investimento no setor do turismo, a qualificação e o desenvolvimento das infraestruturas turísticas, a coordenação da promoção interna e externa de Portugal
como destino turístico e o desenvolvimento da formação de recursos humanos do
setor, bem como a regulação e fiscalização dos jogos de fortuna e azar23.
O n.º 7 do artigo 3.º do RJET dispõe que os estabelecimentos de alojamento
local devem identificar-se como tal, não podendo, em caso algum, utilizar a qualificação turismo e ou turístico, nem qualquer sistema de classificação para que
não haja qualquer tipo de confusão entre os estabelecimentos de alojamento local
e os empreendimentos turísticos, sob pena de contraordenação (artigo 67.º, n.º 1,
alínea b), do RJET) punida com coima de € 1000 a €3740,98, no caso de pessoa
singular e de € 10000 a € 44891,82, no caso de pessoa coletiva (artigo 67.º, n.º 4,
do RJET), podendo ainda ser aplicadas sanções acessórias nos termos do artigo
68.º do RJET, em função da gravidade e da reiteração da contraordenação. A fiscalização compete à Autoridade de Segurança Alimentar e Económica (ASAE)24. A
competência para a aplicação da sanção pertence à respetiva câmara municipal ou
à ASAE (artigo 70.º, n.º 1, alínea a) e b), do RJET).
Assim, em relação à publicidade, diga-se que os estabelecimentos de alojamento local devem indicar o respetivo nome, seguido da expressão «alojamento local»
ou a abreviatura “AL”. O mesmo se aplicando à respetiva documentação comercial
e merchandising25.
Em todos os estabelecimentos de alojamento local é obrigatória a afixação, no
exterior, junto à entrada principal, de placa identificativa, cujo modelo é aprovado
na Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho (Anexo II). A placa identificativa tem de
ser de material acrílico cristal transparente, extrudido e polido, com 10mm de
espessura, devendo possuir uma dimensão de 20 mm × 20 mm; letra Arial 200, de
cor azul escura (pantone 280), devendo ser aplicada com uma distância de 50 mm
da parede, através de parafusos de aço inox em cada canto, com 8 mm de diâmetro
e 60 mm de comprimento26, da qual deve constar o respetivo número de registo na
câmara municipal, no prazo máximo de 10 dias após a atribuição do registo por
esta (artigo 3.º, n.º 8, do RJET).
Nos estabelecimentos de alojamento local podem instalar-se estabelecimentos
comerciais e de prestações de serviços, incluindo os de restauração e de bebidas,
sem prejuízo do cumprimento dos requisitos específicos previstos na legislação
aplicável a estes estabelecimentos (artigo 3.º, n.º 9, do RJET).
Por fim, os estabelecimentos de alojamento local devem dispor de livro de reclamações nos termos e condições da legislação vigente27. O original da folha de re23 Nos termos da respetiva Lei Orgânica, aprovada pelo Decreto-Lei n.º 129/2012, de 22/06.
24 Artigo 66.º do RJET.
25 Artigo 8.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
26 Artigo 9.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
27 Decreto-Lei n.º 156/2005, de 15 de setembro, com as alterações introduzidas pelo decreto-Lei
n.º 371/2007, de 6 de novembro.
124
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
clamação deve ser enviado à ASAE, entidade competente para fiscalizar e instruir
os processos de contraordenações previstos naquela legislação28.
3.4.TIPOLOGIA DOS EMPREENDIMENTOS TURÍSTICOS
O artigo 4.º do RJET enumera os tipos de empreendimentos turísticos legalmente possíveis. Assim, os empreendimentos turísticos podem ser integrados num
dos seguintes tipos:
a)Estabelecimentos hoteleiros;
b) Aldeamentos turísticos;
c) Apartamentos turísticos;
d) Conjuntos turísticos (resorts);
e) Empreendimentos de turismo de habitação;
f) Empreendimentos de turismo no espaço rural;
g) Parques de campismo e de caravanismo.
Acrescente-se que, nos termos do artigo 4.º, n.º 3, do RJET, as tipologias de
empreendimentos turísticos referidos podem ser reconhecidas como turismo de
natureza ou associadas a uma marca nacional de áreas classificadas, quando se
destinem a prestar serviços de alojamento a turistas, em áreas classificadas ou
noutras áreas com valores naturais, dispondo para o seu funcionamento de um
adequado conjunto de instalações, estruturas, equipamentos e serviços complementares relacionados com a animação ambiental, a visitação de áreas naturais,
o desporto de natureza e a interpretação ambiental, desde que reconhecidos como
tal ou associados a uma marca nacional de áreas classificadas, pelo Instituto de
Conservação da Natureza e das Florestas, I.P. de acordo com os critérios definidos
por portaria dos membros do Governo responsáveis pelas áreas da conservação da
natureza e do turismo (artigo 20.º do RJET).
A) ESTABELECIMENTOS HOTELEIROS
Nos termos do artigo 11.º, n.º 1 do RJET, são estabelecimentos hoteleiros os
empreendimentos turísticos destinados a proporcionar alojamento temporário e
outros serviços acessórios ou de apoio, com ou sem fornecimento de refeições, e
vocacionados a uma locação diária.
Neste tipo de empreendimento turístico, destaca-se a natureza de alojamento
temporário e o de locação diária.
Estes elementos conceptuais apontam para que o alojamento esteja delimitado
no tempo, revestindo a natureza de um contrato de locação ao dia, não podendo
perpetuar-se no tempo, significando, assim, que se está em presença de um contrato pelo qual uma das partes se obriga a proporcionar à outra o gozo temporário de
uma coisa, mediante retribuição (artigo 1022.º do CC).
Por sua vez, os Estabelecimentos Hoteleiros podem ser classificados nos seguintes grupos (artigo 11.º, n.º 2, do RJET):
28 Artigo 10.º da Portaria n.º 517/2008, de 25 de Junho.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
125
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
a)Hotéis;
b)Hotéis-apartamentos (aparthotéis), quando a maioria das unidades de alojamento é constituída por apartamentos;
c)Pousadas, quando explorados directamente pela ENATUR – Empresa Nacional de Turismo, S.A., ou por terceiros mediante celebração de contratos de
franquia ou de cessão de exploração, e instalados em imóveis classificados
como monumentos nacionais, de interesse público, de interesse regional ou municipal, ou em edifícios que, pela sua antiguidade, valor arquitectónico e histórico, sejam representativos de uma determinada época.
A ENATUR, foi criada como Empresa Pública em 1976 e como Sociedade Anónima em 1992, tendo como objecto principal o desenvolvimento e exploração de
actividades no sector turístico.
É a única entidade que, legalmente, dispõe do uso da marca “Pousada” como
estabelecimento hoteleiro.
A ENATUR tem, actualmente, por objecto a concessão à iniciativa privada e a
supervisão da exploração dos estabelecimentos hoteleiros da Rede de Pousadas de
Portugal, tal como definidas na legislação aplicável.
Contrato de Franquia – é o contrato pelo qual um empresário (o franquiador)
concede a outro empresário (o franquiado) o direito de exploração e fruição da
sua imagem empresarial e respectivos bens imateriais de suporte (mormente, a
marca), no âmbito da rede de distribuição integrada do primeiro, de forma estável
e a troco de uma retribuição.
Contrato de Cessão de Exploração – é o contrato pelo qual se opera uma cedência temporária, mediante retribuição, da unidade económica constituída por um
determinado estabelecimento comercial, do qual faz parte a fruição do imóvel.
O legislador não operou uma definição de Hotel.
Assim sendo, os hotéis serão todos os estabelecimentos hoteleiros que não se
encaixem nos conceitos dos dois outros grupos, pelo que constituirá a regra geral
no que aos estabelecimentos hoteleiros diz respeito.
Para que possam ser instalados, os estabelecimentos hoteleiros devem dispor,
no mínimo de 10 unidades de alojamento29 (artigo 12.º, n.º 1), podendo ocupar a
totalidade ou uma parte independente, constituída por pisos completos, de um ou
mais edifícios, desde que os edifícios em causa constituam, entre eles, um conjunto de espaços contíguos, ou desde que, entre eles, exista uma área de utilização
29 Entende-se por unidade de alojamento o espaço delimitado destinado ao uso exclusivo e privativo do utente do empreendimento turístico (artigo 7.º, n.º 1, do RJET), podendo ser quartos, suites,
apartamentos ou moradias, consoante o tipo de empreendimento turístico (n.º 2), devendo todas as
unidades de alojamento ser identificadas no exterior da respetiva porta de entrada em local bem visível
(n.º 3). As portas de entrada das unidades de alojamento devem possuir um sistema de segurança que
apenas permita o acesso ao utente e ao pessoal do estabelecimento (n.º 4). As unidades de alojamento
devem ser insonorizadas, devendo ter janelas ou portadas em comunicação direta com o exterior (n.º 5).
126
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
comum (n.º 2). Num mesmo edifício podem ser instalados estabelecimentos hoteleiros de diferentes grupos ou categorias30 (n.º 3).
B) ALDEAMENTOS TURÍSTICOS
Nos termos do artigo 13.º, n.º 1, do RJET são aldeamentos turísticos os empreendimentos turísticos constituídos por um conjunto de instalações funcionalmente interdependentes com expressão arquitetónica coerente, com unidades de
alojamento, situados em espaços com continuidade territorial, com vias de circulação interna que permitam o trânsito de veículos de emergência, ainda que
atravessadas por estradas municipais e caminhos municipais já existentes, linhas
de água e faixas de terreno afetas a funções de protecção e conservação de recursos naturais, destinados a proporcionar alojamento e serviços complementares de
apoio a turistas31.
Os edifícios que integram os aldeamentos turísticos não podem exceder três pisos, incluindo o rés-do-chão, sem prejuízo do disposto em instrumentos de gestão
territorial aplicáveis32 ou alvarás de loteamento válidos e eficazes nos termos da lei,
quando estes estipularem número inferior de pisos33 (n.º 2).
Os aldeamentos turísticos devem dispor, no mínimo, de 10 unidades de alojamento (n.º 3).
C) APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Nos termos do artigo 14.º, n.º 1, do RJET são apartamentos turísticos os empreendimentos turísticos constituído por um conjunto coerente de unidades de
alojamento, do tipo apartamento, entendendo-se estas como parte de um edifício
à qual se acede através de espaços comuns, nomeadamente átrio, corredor, galeria
ou patamar de escada, que se destinem a proporcionar alojamento e outros serviços complementares de apoio a turistas34.
30 Esta opção do legislador, embora susceptível de potenciar uma maior flexibilidade na instalação deste tipo de empreendimento turístico, não nos parece que seja acertada, dado que poderá constituir fonte de confusão para o utilizador turístico.
31 Não vemos razão para que se exclua deste conceito o utilizador de produtos e serviços turísticos, pelo que o legislador deveria ter referido “utilizador turístico” e não apenas “turista”, uma vez que
de acordo com a Lei de Bases das Políticas Públicas do Turismo (LBPPT), aprovada pelo Decreto-Lei n.º
191/2009, de 17 de agosto a figura do utilizador de produtos e serviços turísticos também cabe na definição de “Turismo” (artigo 2.º da LBPPT).
32 Os instrumentos de gestão territorial consubstanciam-se numa série de instrumentos normativos que têm como objeto a concretização da política de ordenamento do território e de urbanismo
assente num sistema de gestão territorial. Assim, no âmbito de gestão territorial nacional temos como
instrumento de gestão territorial: o Programa Nacional da Política de Ordenamento do Território, os Planos Sectoriais com incidência territorial, bem como os Planos Especiais de Ordenamento do Território.
No âmbito de gestão territorial regional temos os Planos Regionais de Ordenamento do Território. No
âmbito municipal, apresentam-se os Planos Intermunicipais de Ordenamento do Território e os Planos
Municipais de Ordenamento do Território. Estes últimos, por sua vez, dividem-se em Planos Directores
Municipais, Planos de Urbanização e Planos de Pormenor.
33 Nos termos da lei aplicável, o alvará de loteamento é o título que comprova o licenciamento ou
autorização da operação de loteamento, sendo condição de eficácia da respetiva licença ou autorização.
34 Coloca-se aqui a mesma questão referida na nota 31.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
127
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Os apartamentos turísticos podem ocupar a totalidade ou parte independente,
constituída por pisos completos, de um ou mais edifícios, desde que os edifícios
em causa constituam, entre eles, um conjunto de espaços contíguos, ou desde que,
entre eles, exista uma área comum de utilização (n.º 2).
Os apartamentos turísticos devem dispor, no mínimo, de 10 unidades de alojamento (n.º 3).
D) CONJUNTOS TURÍSTICOS
Nos termos do artigo 15.º, n.º 1, do RJET são conjuntos turísticos (resorts)
os empreendimentos turísticos constituídos por núcleos de instalações funcionalmente interdependentes, situados em espaços com continuidade territorial, ainda
que atravessados por estradas municipais e caminhos municipais já existentes,
linhas de água e faixas de terreno afetas a funções de protecção e conservação de
recursos naturais, destinados a proporcionar alojamento e serviços complementares de apoio a turistas35, sujeitos a uma administração comum de serviços partilhados e de equipamentos de utilização comum, que integrem pelo menos dois
empreendimentos turísticos de um dos tipos previstos no n.º 1 do artigo 4.º, sendo
obrigatoriamente um deles um estabelecimento hoteleiro.
Sem prejuízo do disposto no artigo 10.º36, nos conjuntos turísticos (resorts) só
podem instalar-se empreendimentos turísticos, ainda que de diferentes categorias
(n.º 4)37/38.
Quando instalados em conjuntos turísticos (resorts), os aldeamentos turísticos
consideram-se sempre situados em espaços com continuidade territorial (n.º 6).
Em face desta previsão normativa, quando o aldeamento turístico esteja instalado
num conjunto turístico (resort), não se torna necessário provar a existência de
continuidade territorial, elemento integrante da noção de aldeamento turístico.
O artigo 16.º impõe uma série de requisitos mínimos dos conjuntos turísticos
(resorts). Assim:
Os conjuntos turísticos (resorts) devem possuir, no mínimo, e para além dos
requisitos gerais de instalação, as seguintes infra-estruturas e equipamentos:
a)Vias de circulação internas que permitam o trânsito de veículos de emergência;
b)Vias de circulação internas com uma largura mínima de 3 m ou 5 m, conforme
sejam de sentido único ou duplo, quando seja permitido o trânsito de veículos
automóveis, salvo quando admitidos limites mínimos inferiores em plano municipal de ordenamento do território aplicável;
c) Áreas de estacionamento de uso comum;
d) Espaços e áreas verdes exteriores envolventes para uso comum;
35 Ver o comentário da nota 31.
36 Permite-se a instalação de estabelecimentos comerciais e de prestação de serviços , incluindo
os de restauração e bebidas, sem prejuízo do cumprimento dos requisitos específicos previstos na legislação aplicável a estes estabelecimentos.
37 Afasta-se, assim, a possibilidade de os conjuntos turísticos incluírem estabelecimentos de alojamento local.
38 Reitera-se, aqui, a crítica que fizemos na nota 30.
128
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
e) Portaria39;
f) Piscina de utilização comum;
g) Equipamentos de desporto e lazer.
E) EMPREENDIMENTOS DE TURISMO DE HABITAÇÃO
Nos termos do artigo 17.º, n.º 1, do RJET, são empreendimentos de turismo de
habitação os estabelecimentos de natureza familiar instalados em imóveis antigos
particulares que, pelo seu valor arquitectónico, histórico ou artístico, sejam representativos de uma determinada época, nomeadamente palácios e solares, podendo
localizar-se em espaços rurais ou urbanos.
F) EMPREENDIMENTOS DE TURISMO NO ESPAÇO RURAL
Nos termos do artigo 18.º, n.º 1, do RJET, são empreendimentos de turismo no
espaço rural os estabelecimentos que se destinam a prestar, em espaços rurais, serviços de alojamento a turistas, preservando, recuperando e valorizando o património arquitectónico, histórico, natural e paisagístico dos respetivos locais e regiões
onde se situam, através da reconstrução, reabilitação ou ampliação de construções
existentes, de modo a ser assegurada a sua integração na envolvente.
Os empreendimentos de turismo no espaço rural podem ser classificados nos
seguintes grupos:
a)Casas de campo;
b) Agro-turismo;
c)Hotéis rurais.
São casas de campo os imóveis situados em aldeias e espaços rurais que se
integrem, pela sua traça, materiais de construção e demais características, na arquitectura típica local (n.º 4).
Quando as casas de campo se situem em aldeias e sejam exploradas de uma
forma integrada, por uma única entidade, são consideradas como turismo de aldeia (n.º 5).
São empreendimentos de agro-turismo os imóveis situados em explorações
agrícolas que permitam aos hóspedes o acompanhamento e o conhecimento da
atividade agrícola, ou a participação nos trabalhos aí desenvolvidos, de acordo
com as regras estabelecidas pelo seu responsável (n.º 6).
São hotéis rurais os empreendimentos turísticos que cumpram os requisitos
de classificação aplicáveis aos estabelecimentos hoteleiros, bem como o disposto
no n.º 1, podendo instalar-se, ainda, em estabelecimentos novos, construídos de
raiz, incluindo não contíguos (n.º 7).
G) PARQUES DE CAMPISMO E DE CARAVANISMO
Nos termos do artigo 19.º, n.º 1, do RJET são parques de campismo e de caravanismo os empreendimentos instalados em terrenos devidamente delimitados e
dotados de estruturas destinadas a permitir a instalação de tendas, reboques, cara39 Ou receção do empreendimento.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
129
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
vanas ou autocaravanas e demais material e equipamento necessários à prática do
campismo e do caravanismo.
Os parques de campismo e de caravanismo podem ser públicos ou privativos,
consoante se destinem ao público em geral ou apenas aos associados ou beneficiários das respetivas entidades proprietárias ou exploradoras.
Os parques de campismo e de caravanismo podem destinar-se exclusivamente
à instalação de um dos tipos de equipamento referidos no n.º1, adoptando a correspondente designação.
Nos parques de campismo e de caravanismo podem existir instalações de carácter complementar destinadas a alojamento desde que não ultrapassem 25% da
área total do parque destinada aos campistas, nos termos a regulamentar na portaria prevista na alínea b) do n.º 2 do artigo 4.º.
3.5.REQUISITOS DE CONSTITUIÇÃO DERIVADOS DA NATUREZA
TURÍSTICA DA ATIVIDADE DESENVOLVIDA
3.5.1. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE CADA UM DOS EMPREENDIMENTOS
TURÍSTICOS
Os requisitos específicos da instalação, classificação e funcionamento de cada
tipo de empreendimento turístico referido são definidos por portaria conjunta dos
membros do Governo responsáveis pelas áreas do turismo e do ordenamento do
território, nos casos dos estabelecimentos hoteleiros, aldeamentos turísticos, apartamentos turísticos e conjuntos turísticos (resorts).
Por portaria conjunta dos membros do Governo responsáveis pelas áreas do
turismo, da administração local e da agricultura e do desenvolvimento rural, nos
casos dos empreendimentos de turismo de habitação, empreendimentos de turismo no espaço rural e parques de campismo e de caravanismo.
Note-se, que o legislador apenas se refere à instalação, classificação e funcionamento, o que significa que apenas estes momentos da “vida” dos empreendimentos turísticos é que são objeto de intervenção pública (a exploração constitui um
momento privado), dado que manda que tais requisitos sejam estabelecidos por
portaria que consiste num instrumento de regulação jurídica de natureza pública,
mais concretamente, um regulamento administrativo.
Os regulamentos administrativos são, antes demais, um modo de exercício do
poder administrativo ao lado do ato administrativo e do contrato administrativo.
O poder administrativo é levado a cabo pelas entidades que integram a Administração Pública. Para levarem a cabo a sua missão, as entidades que integram a
Administração Pública exercem o poder administrativo de maneiras juridicamente
diversas, assim:
Quando os órgãos administrativos competentes se vêem confrontados com a
necessidade de completar ou desenvolver os comandos genéricos contidos na lei,
com vista a viabilizar a sua aplicação aos casos concretos, o instrumento jurídico
adequado é o regulamento que consiste numa norma jurídica (regra de conduta
geral e abstrata) que, tendo fundamento na lei, vai justamente tornar possível a sua
130
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
aplicação às situações concretas que ocorrem no dia a dia, sendo o regulamento
administrativo a primeira forma de exercício do poder administrativo.
Os regulamentos do Governo podem assumir diversa formas, entre elas a portaria que ocupa o terceiro degrau da pirâmide hierárquica das formas regulamentares do Governo, sendo de autoria ministerial, embora venham emanadas em
nome do Governo.
A circunstância do n.º 2 do artigo 4.º exigir que tais portarias sejam conjuntas por parte de membros do Governo de Ministérios diferentes, significa que a
matéria em causa implica atribuições ministeriais diferentes, pelo que a falta de
intervenção de um dos ministros implica a nulidade da portaria, dado que fica inquinada de vício de incompetência absoluta por violação de atribuições.
3.5.2. REQUISITOS DE INSTALAÇÃO COMUNS A TODOS OS
EMPREENDIMENTOS TURÍSTICOS
Os requisitos gerais de instalação de empreendimentos turísticos que envolvam
a realização de operações urbanísticas conforme definidas no Regime Jurídico da
Urbanização e da Edificação (RJUE)40 deve cumprir as normas constantes daquele
regime, bem como as normas técnicas de construção aplicáveis às edificações em
geral, designadamente em matéria de segurança contra incêndio, saúde, higiene,
ruído e eficiência energética, sem prejuízo do disposto no RJET e respetiva regulamentação (artigo 5.º, n.º 1, do RJET).
Quanto ao local escolhido para a instalação de empreendimentos turísticos, o
mesmo deve obrigatoriamente ter em conta as restrições de localização legalmente definidas, com vista a acautelar a segurança de pessoas e bens face a possíveis
riscos naturais e tecnológicos.
Os empreendimentos turísticos devem possuir uma rede de esgotos e respetiva
ligação às redes gerais que conduzam as águas residuais a sistemas adequados
ao seu escoamento, nomeadamente através da rede pública ou de um sistema de
recolha e tratamento adequado ao volume e natureza dessas águas, de acordo com
a legislação em vigor, quando não fizerem parte das águas recebidas pelas câmaras
municipais.
Nos locais onde não exista rede pública de abastecimento de água, os empreendimentos turísticos devem estar dotados de um sistema de abastecimento
privativo, com origem devidamente controlada.
Para efeitos do referido anteriormente, a captação de água deve possuir as
adequadas condições de proteção sanitária e o sistema ser dotado dos processos
de tratamentos requeridos para potabilização da água ou para manutenção dessa
potabilização, de acordo com as normas de qualidade da água em vigor, devendo
para o efeito ser efetuadas análises físico-químicas e ou microbiológicas.
Em matéria de alojamento turístico, o legislador também se preocupou com
as condições de acessibilidade (artigo 6.º do RJET), determinando que todos os
40 São “operações urbanísticas” as operações materiais de urbanização, de edificação, utilização
dos edifícios ou do solo desde que, neste último caso, para fins não exclusivamente agrícolas, pecuários,
florestais, mineiros ou de abastecimento público de água (artigo 2.º, alínea j), do RJUE).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
131
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
empreendimentos turísticos41, sem prejuízo do cumprimento das normas técnicas
previstas na lei42, devem dispor de instalações, equipamentos e, pelo menos, de
uma unidade de alojamento, que permitam a sua utilização por utentes com mobilidade condicionada43.
A capacidade dos empreendimentos turísticos44 é aferida, apenas para efeitos
de exploração turística, pelo correspondente número de camas fixas45 instaladas
nas unidades de alojamento, podendo comportar a instalação de camas convertíveis desde que não excedam o número das camas fixas, bem como de camas suplementares amovíveis (artigo 8.º, do RJET).
No que respeita aos equipamentos de uso comum, os respetivos requisitos,
com exceção dos requisitos de segurança46, são definidos por portaria do membro
do Governo responsável pela área do turismo (artigo 9.º, do RJET).
Assim, nos termos da Portaria n.º 358/2009, de 06 de abril, consideram-se equipamentos de uso comum os espaços destinados ao lazer e à prática de atividade
física com carácter recreativo e de bem-estar, que se encontrem integrados nos
empreendimentos turísticos, nomeadamente, instalações desportivas, espaços
destinados a crianças e equipamentos para fins de balneoterapia, devendo, tais
equipamentos, apresentar, a todo o tempo, adequadas condições de higiene, limpeza, conservação e funcionamento. Os aparelhos utilizados nos equipamentos de
uso comum devem encontrar-se devidamente homologados/ certificados de acordo
com as regras nacionais e internacionais aplicáveis, devendo os empreendimentos
turísticos disponibilizar aos respetivos utentes informação relativa ao modo de
utilização dos equipamentos de uso comum e ou dos aparelhos que os integram,
através da afixação dessa informação junto dos mesmos47.
Finalmente, nos empreendimentos turísticos podem instalar-se estabelecimentos comerciais e de prestação de serviços, incluindo os de restauração e de bebidas,
sem prejuízo do cumprimento dos requisitos específicos previstos na legislação
aplicável a estes estabelecimentos (artigo 10.º, do RJET).
41 Com exceção dos empreendimentos de turismo de habitação e de turismo em espaço rural.
42 O diploma que establece as normas técnicas sobre as condições de acessibilidade é o Decreto-Lei n.º 163/2006, de 8 de agosto.
43 No âmbito desta matéria é de referir a publicação de duas Resoluções da Assembleia da República (n.º 131/2012 e 132/2012, ambas de 19 de outubro, publicadas na I série do Diário da República,
n.º 203, de 19 de outubro) que recomendam o Governo a desenvolver uma estratégia turística acessível a
todos de modo a promover o “turismo acessível” ou “turismo para todos”.
44 Excecionam-se aqui os parques de campismo e de caravanismo, dado que a respetiva capacidade é determinada pela área útil destinada a cada utilizador, de acordo com o estabelecido em Portaria
conjunta dos membros do Governo responsáveis pelas áreas do turismo, da administração local e da
agricultura e do desenvolvimento rural (artigo 8.º, n.º 4, do RJET).
45 Saliente-se o facto do legislador não ter definido o conceito de cama “fixa”, pelo que seria importante fazê-lo.
46 Dado que estes já se encontram regulados por normas técnicas de construção aplicáveis às
edificações em geral (artigo 5.º, n.º 1).
47 Artigo 1.º, n.º 2; artigo 3.º, n.º 2 e n.º 3, ambos da Portaria referida no texto.
132
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
3.5.3. PROCEDIMENTO DE INSTALAÇÃO DOS EMPREENDIMENTOS
TURÍSTICOS
Como já disso se deu notícia, o procedimento respeitante à instalação dos empreendimentos turísticos segue o regime previsto no RJET e está submetido ao
RJUE, com as especificidades constantes do RJET e respetiva regulamentação,
sempre que envolva a realização de operações urbanísticas previstas naquele diploma (artigo 23.º, n.º 1, do RJET). Nesta sequência, no âmbito da instalação dos
empreendimentos turísticos, compete aos órgãos municipais exercer as competências atribuídas pelo RJUE com as especificidades do RJET (artigo 22.º, n.º 1,
do RJET), consubstanciando, concretamente, essas especificidades, na fixação da
capacidade máxima e atribuir a classificação dos empreendimentos de turismo
de habitação; dos empreendimentos de turismo no espaço rural, com exceção dos
hotéis rurais e dos parques de campismo (artigo 22.º, n.º 2, do RJET)48.
O n.º 3 do artigo 23.º do RJET impõe que o pedido de licenciamento e a apresentação da comunicação prévia de operações urbanísticas relativas à instalação
dos empreendimentos turísticos deve ser instruída nos termos do RJUE e respetiva
regulamentação49 e ainda com os elementos constantes de portaria conjunta dos
membros do Governo responsáveis pelas áreas do turismo e do ordenamento do
território50, devendo o interessado indicar a classificação pretendida para o empreendimento turístico em determinado tipo e, quando aplicável, o grupo e categoria.
Todavia, nos casos em que nos termos do RJUE a forma do procedimento de
controlo prévio da edificação de empreendimentos turísticos seja a comunicação
prévia, pode o promotor optar pelo procedimento de licenciamento (artigo 23.º,
n.º 2, do RJET)51.
O pedido de informação prévia, pedido de licenciamento, apresentação de
comunicação prévia de operações de loteamento de empreendimentos turísticos,
bem como para a realização de obras de edificação referentes a instalação de estabelecimento hoteleiro, de aldeamento turístico, de apartamentos turísticos e de
conjuntos turísticos (resort), bem como de hotéis rurais, carece sempre de parecer
do Turismo de Portugal, I.P. Este parecer destina-se a verificar o cumprimento
das normas estabelecidas no RJET e respetiva regulamentação, designadamente a
adequação do empreendimento turístico previsto ao uso e tipologia pretendidos,
48 No que respeita aos hotéis rurais, aos estabelecimentos hoteleiros, aldeamentos turísticos,
apartamentos turísticos e conjuntos turísticos (resorts), as competências especialmente referidas no texto pertencem ao Turismo de Portugal, I.P. (artigo 21.º, n.º 1 e n.º 2, alínea c), do RJET), podendo os órgãos
municipais legalmente competentes (câmaras municipais) contratualizar com o Turismo de Portugal,
I.P., o acompanhamento do procedimento de instalação destes empreendimentos turísticos, para efeitos
de dinamização do procedimento, designadamente para promoção de reuniões de concertação entre as
entidades consultadas ou entre estas, a câmara municipal e o requerente (artigo 23.º, n.º 3, do RJET).
49 O que implica que tenha que observar o disposto no artigo 9.º, n.º 4, do RJUE e respetiva Portaria (Portaria n.º 232/2008, de 11 de março, publicada no Diário da República, II Série, n.º 50, de 11 de
março de 2008.
50 Portaria n.º 518/2008, de 25 de junho.
51 Para maiores esclarecimentos do conceito de controlo prévio (comunicação prévia e licenciamento) vide o Ponto 3.6 do presente trabalho.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
133
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
implicando, quando aplicável, a apreciação do projeto de arquitetura do empreendimento turístico e a decisão relativa ao pedido de dispensa de requisitos a que
se referem os n.ºs 2 a 4 do artigo 39.º do RJET52, formulado com os pedidos de
informação prévia e licenciamento ou com a apresentação da comunicação prévia
(artigo 26.º, n.º 2, do RJET).
Quando desfavorável, este parecer é vinculativo, devendo estar fundamentado
(artigo 26.º, n.º 3, do RJET), significando isto que estamos perante um parecer
obrigatório e relativamente vinculativo, pelo que o órgão competente para decidir
está obrigado a pedir o parecer e sendo desfavorável terá que decidir conforme o
parecer, isto é, desfavoravelmente, sob pena de ilegalidade da sua atuação. Se o parecer for favorável, o órgão decisor pode decidir favorável ou desfavoravelmente,
desde que devidamente fundamentado.
Juntamente com o parecer, são fixadas, em fase de projeto, a capacidade máxima do empreendimento e a respetiva classificação de acordo com o projeto apresentado, a confirmar nos termos do artigo 36.º do RJET53.
No caso dos parques de campismo e de caravanismo e dos empreendimentos
de turismo de habitação e de turismo no espaço rural, com exceção dos hotéis
rurais, a câmara municipal, juntamente com a emissão do alvará de licença ou a
admissão expressa da comunicação prévia para a realização de obras de edificação, fixa a capacidade máxima e atribui a classificação de acordo com o projeto
apresentado, a confirmar, também, nos termos previstos no artigo 36.º do RJET54
(artigo 27.º do RJET).
Quando esteja em causa a instalação de um conjunto turístico (resort), a entidade promotora do empreendimento pode optar por submeter conjuntamente
a licenciamento ou comunicação prévia as operações urbanísticas referentes à
instalação da totalidade dos componentes deste tipo de empreendimento, ou, alternativamente, submeter tais operações a licenciamento ou comunicação prévia
separadamente, relativamente a cada um dos componentes ou a distintas fases de
instalação (artigo 28.º do RJET), não obstante a circunstância, se pedido, a informação prévia abranger a totalidade dos respetivos componentes (artigo 25.º, n.º 2,
do RJET).
Nos termos do artigo 29.º do RJET, as obras realizadas nos estabelecimentos
hoteleiros ou de hotéis rurais, de aldeamentos turísticos, apartamentos turísticos e
conjuntos turísticos – resorts que, de acordo com o RJUE, estejam isentas de controlo prévio, são declaradas ao Turismo de Portugal, I.P., para os efeitos previstos
no artigo 38.º (revisão de classificação), acompanhadas das respetivas peças desenhadas, caso existam, mediante formulário a disponibilizar na página na internet
daquela entidade, no prazo de 30 dias após a sua conclusão, desde que tenham por
efeito a alteração da classificação ou da capacidade máxima do empreendimento
52 A norma referida no texto diz respeito aos requisitos da classificação dos empreendimentos
turísticos a que nos referiremos mais adiante.
53 Isto é, a confirmar no âmbito de um processo de classificação.
54 Ver nota anterior.
134
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ou que sejam susceptíveis de prejudicar os requisitos mínimos exigidos para a classificação do empreendimento, nos termos do RJET e respetiva regulamentação.
3.5.4. AUTORIZAÇÃO OU COMUNICAÇÃO DE UTILIZAÇÃO PARA FINS
TURÍSTICOS
Antes de iniciada a utilização do empreendimento turístico, e caso tenha havido lugar a obra, uma vez esta terminada, o interessado requer a concessão da
autorização de utilização para fins turísticos, nos termos do artigo 62.º e segs. do
RJUE55, com as especificidades previstas no RJET (artigo 30.º, n.º 1, do RJET)56.
O pedido de concessão de autorização de utilização para fins turísticos, instruído nos termos referidos anteriormente, deve ser submetido à câmara municipal territorialmente competente, devendo a autarquia dele dar conhecimento ao
Turismo de Portugal, I.P., através dos meios previstos no artigo 74.º do RJET57.
O prazo para deliberação sobre a concessão de autorização de utilização para
fins turísticos e emissão do respetivo alvará é de 20 dias a contar da data de apresentação do requerimento (artigo 30.º, n.º 3, do RJET), salvo quando haja lugar à
vistoria prevista no artigo 65.º do RJUE, caso em que o prazo é de 10 dias após a
realização da referida vistoria. O alvará de autorização de utilização para fins turísticos, quando exista, deve conter os seguintes elementos: identificação do titular da
autorização; identificação do edifício ou fração autónoma, bem como o uso a que
se destina o edifício ou fração autónoma (artigo 77.º, n.º 5, do RJUE por remissão
do artigo 30.º, n.º 4, do RJET), devendo, ainda, conter referência expressa à capacidade máxima e à classificação determinadas e confirmadas nos termos legais. Da
emissão do alvará é dado conhecimento ao Turismo de Portugal, I.P., através dos
meios previstos no já referido artigo 74.º do RJET. A autorização de utilização para
fins turísticos, única para a totalidade do empreendimento depende do pagamento
prévio pelo requerente da respetiva taxa, seja a autorização expressa ou tácita.
Os conjuntos turísticos (resorts) dispõem de um único alvará de autorização de
utilização para fins turísticos quando se tenha optado por submeter conjuntamente a licenciamento ou comunicação prévia as operações urbanísticas referentes à
instalação da totalidade dos componentes de um conjunto turístico, nos termos do
já referido artigo 28.º do RJET. Caso contrário, cada empreendimento turístico,
estabelecimento e equipamento integrados em conjuntos turísticos (resorts) devem
55 A autorização de utilização de edifícios ou suas frações autónomas para fins turísticos destina-se a verificar a conclusão da operação urbanística, no todo ou em parte, e a conformidade da obra
com o projeto de arquitetura e arranjos exteriores aprovados e com as condições do licenciamento ou
da comunicação prévia.
56 A remissão feita no n.º 1 do artigo 30.º do RJET para o artigo 62.º do RJUE exige que seja necessário atender também aos elementos exigidos pelo artigo 15.º da Portaria n.º 232/2008, de 11 de Março.
57 O artigo 74.º estipula que a tramitação dos procedimentos previstos no RJET é realizada informaticamente com recurso ao balcão único eletrónico, acessível através do Portal da Empresa ou do sítio
na Internet do Turismo de Portugal, I.P., e das câmaras municipais. Para tais efeitos, o Turismo de Portugal, I.P., tem acesso permanente a toda a informação relativa a empreendimentos turísticos constante
do sistema informático previsto no RJUE, independentemente da sujeição a parecer àquele Instituto.
Quando, por motivos de indisponibilidade das plataformas eletrónicas, não for possível o cumprimento
procedimental informático, pode ser utilizado qualquer outro meio legalmente admissível.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
135
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
dispor de alvará de autorização de utilização próprio, de natureza turística ou para
outro fim a que se destinem (artigo 30.º, n.º 7 e n.º 9, do RJET).
O n.º 10 do artigo 30.º do RJET permite a autorização de instalação de empreendimentos turísticos faseada.
Vejamos sinteticamente as exigências específicas, as vantagens do faseamento
e as consequências ao nível da emissão do alvará:
No procedimento de licenciamento, o alvará abrange apenas a primeira fase
das obras, implicando cada fase subsequente um aditamento ao alvará (artigos
56.º, n.º 5 e 59.º, n.º 6, do RJUE), entendendo-se por “cada fase da obra” como uma
parte da obra com capacidade para funcionar autonomamente (artigos 56.º, n.º 3
e 59.º, n.º 2, do RJUE).
Na comunicação prévia, o promotor do empreendimento tem de identificar, na
própria comunicação, as fases em que pretende proceder à execução da obra (59.º,
n.º 7, do RJUE).
Constitui título válido de abertura do empreendimento quer o alvará de autorização de utilização para fins turísticos do empreendimento quer o comprovativo
de regular submissão do requerimento de concessão de autorização de utilização
para fins turísticos, acompanhado do comprovativo do pagamento da taxa devida,
esgotado o prazo de 20 dias a contar da data de apresentação do requerimento ou
quando haja lugar à vistoria prevista no artigo 65.º do RJUE, o prazo de 10 dias
após a realização da referida vistoria (artigo 32.º do RJET).
Uma vez obtida a autorização de utilização para fins turísticos, esta caduca se
o empreendimento não iniciar o seu funcionamento no prazo de um ano a contar
da data da emissão do alvará de autorização de utilização para fins turísticos ou
do termo do prazo para a sua emissão58; quando seja dada ao empreendimento
uma utilização diferente da prevista no respetivo alvará e, por fim, também caduca
quando, por qualquer motivo, o empreendimento não puder ser classificado ou
manter a classificação de empreendimento turístico59 (artigo 33.º, n.º 1, do RJET).
Caducada a autorização de utilização para fins turísticos, o respetivo título válido de abertura é cassado e apreendido pela câmara municipal, por iniciativa própria, no caso dos parques de campismo e de caravanismo, dos empreendimentos
de turismo de habitação e dos empreendimentos de turismo no espaço rural, com
exceção dos hotéis rurais, ou a pedido do Turismo de Portugal, I.P., nos restantes
casos, sendo o facto comunicado à ASAE (artigo 33.º, n.º 2, do RJET).
A caducidade da autorização determina o encerramento do empreendimento,
após notificação da respetiva entidade exploradora (artigo 33.º, n.º 3, do RJET).
Sem prejuízo do que acabou de se referir, podem, todavia, ser adotadas medidas de tutela da legalidade urbanística que se mostrem fundadamente adequadas,
58 Entendemos que, neste caso, o prazo de caducidade apenas começa a contar a partir da comunicação feita pelo interessado de abrir ao público, pois que, na falta desta comunicação não existirá
qualquer título de abertura do empreendimento e, como vimos no texto, constitui, entre outros, título
válido de abertura ao público o comprovativo da comunicação à câmara municipal da decisão de abertura ao público.
59 Tal poderá suceder, por exemplo, quando o empreendimento deixar de cumprir com os requisitos mínimos legalmente exigidos para o tipo de empreendimento pretendido.
136
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
nos termos legais, mais concretamente, nos termos do RJUE60 (artigo 33.º, n.º 4,
do RJET).
No prazo de 60 dias a contar da data da disponibilização da informação relativa ao título válido de abertura do empreendimento, no balcão único eletrónico ou
da data do conhecimento, por qualquer outra forma, da existência daquele título,
o turismo de Portugal I.P., no caso dos estabelecimentos hoteleiros, aldeamentos
turísticos, conjuntos turísticos e hotéis rurais ou o presidente da câmara municipal, no caso dos parques de campismo e de caravanismo, dos empreendimentos de
turismo de habitação e dos empreendimentos de turismo no espaço rural, determina a realização de uma auditoria de classificação do empreendimento turístico
(artigo 36.º, n.º 1, do RJET).
O procedimento de auditoria de classificação destina-se a atribuir, confirmar
ou alterar a tipologia e a categoria dos empreendimentos turísticos e tem natureza
obrigatória (artigo 34.º do RJET).
Os estabelecimentos hoteleiros, os aldeamentos turísticos, os apartamentos
turísticos e os hotéis rurais classificam-se nas categorias de uma a cinco estrelas,
atendendo à qualidade do serviço e das instalações, de acordo com os requisitos a
definir por portaria conjunta dos membros do Governo responsáveis pela área do
turismo e do ordenamento do território (artigo 35.º, n.º 1, do RJET). Tais requisitos devem incidir sobre as características das instalações e equipamentos; sobre
os serviço de receção e portaria, limpeza e lavandaria, alimentação e bebidas e
serviços complementares. Aquela portaria ministerial deverá distinguir entre os
requisitos mínimos e os requisitos opcionais, cujo somatório permitirá alcançar a
pontuação necessária para a obtenção de determinada categoria (artigo 35.º, n.º 2
e n.º 3, do RJET).
A determinação da abertura do procedimento de auditoria de classificação dos
Turismo de Portugal, I.P., os conjuntos turísticos (resorts), bem como dos hotéis
rurais é da competência do Turismo de Portugal, I.P., pertencendo ao presidente
da respectiva câmara municipal a competência para determinar a auditoria de
classificação dos parques de campismo e de caravanismo de turismo de habitação
e de turismo no espaço rural.
Até que seja disponibilizado o balcão único eletrónico, deve o interessado comunicar ao Turismo de Portugal, I.P., a existência de título válido de abertura do
empreendimento no prazo de 10 dias após a sua obtenção.
A auditoria de classificação é realizada pelo Turismo de Portugal, I.P., com
isenção de taxa, ou pela câmara municipal, consoante os casos, ou ainda por entidade acreditada para o efeito, nos termos a definir por portaria do membro do
Governo responsável pela área do turismo. Nos casos em que as auditorias não se
realizem na data marcada por motivos que sejam imputáveis ao interessado, uma
nova auditoria fica sujeita ao pagamento de taxa, nos termos definidos em portaria
dos membros do Governo responsáveis pelas áreas das finanças e do turismo.
60 A saber: O embargo, a ordenação de trabalhos de correção ou alteração, demolição da obra
e reposição do terreno, posse administrativa e execução coerciva das medidas de tutela urbanística e
ordenação da cessação da utilização (artigos 102.º/109.º do RJUE).
Documento AECA • Turismo • Nº 2
137
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Após a realização da auditoria de classificação, o Turismo de Portugal, I.P., ou
o presidente da câmara municipal respectiva, consoante os casos, fixa a classificação do empreendimento turístico. Em todos os empreendimentos turísticos é
obrigatória a fixação no exterior, junto à entrada principal, da placa identificativa
da respectiva classificação, no prazo máximo de 10 dias após notificação ao interessado da classificação atribuída. Os modelos da placa identificativa da classificação são aprovados por portaria do membro responsável pela área do turismo. No
caso dos parques de campismo, dos empreendimentos de turismo de habitação e
dos empreendimentos de turismo no espaço rural, com exceção dos hotéis rurais,
a classificação é fixada juntamente com a autorização de utilização para fins turísticos quando tenha sido realizada a vistoria nos termos do artigo 65.º do RJUE,
caso que que não haverá lugar a auditoria de classificação (artigo 36.º, n.º 2, n.º 3,
n.º 4 e n.º 5, do RJET).
A classificação dos empreendimentos turísticos deve ser oficiosamente revista de cinco em cinco anos. A revisão da classificação terá que ser precedida de
uma auditoria de classificação efetuada pelo Turismo de Portugal, I.P., pela câmara
municipal ou por entidade acreditada, consoante os casos. Quando a auditoria
for realizada pelo Turismo de Portugal, I.P., não haverá lugar ao pagamento de
qualquer taxa61, a não ser que seja requerida pelo interessado, neste caso, a taxa
apenas se destina a suportar as despesas inerentes. As câmaras municipais podem
cobrar uma taxa pela realização de auditorias de classificação nos termos legais
e regulamentares aplicáveis. Do resultado das auditorias de classificação é dado
conhecimento ao Turismo de Portugal, I.P., no prazo de 10 dias, através do sistema
informático a que já se aludiu (artigo 38.º do RJET).
Os requisitos exigidos para a atribuição da classificação podem ser dispensados pelo Turismo de Portugal, I.P., ou pela câmara municipal, consoante os casos,
oficiosamente ou a requerimento, quando a sua estrita observância for suscetível
de afetar as características arquitectónicas ou estruturais dos edifícios que estejam
classificados a nível nacional, regional ou local ou que possuam valor histórico, arquitectónico, artístico ou cultural ou prejudicar ou impedir a projectos inovadores
e valorizantes da oferta turística. No caso dos conjuntos turísticos (resorts), podem
ser dispensados alguns dos requisitos exigidos para a atribuição de classificação
para as instalações e equipamentos, quando o conjunto turístico (resort) integrar
um ou mais empreendimentos que disponham de tais instalações e equipamentos
ou que o próprio conjunto turístico disponha dos mesmos e desde que possam
servir ou ser utilizados pelos utentes de todos os empreendimentos integrados no
conjunto (artigo 39.º, n.º 1, n.º 2 e n.º 3, do RJET).
A dispensa de requisitos requerida com a apresentação da comunicação prévia
de obra é concedida tacitamente sempre que não haja lugar a rejeição da mesma,
pela câmara municipal, nem a decisão expressa especificamente relativa à dispensa de requisitos no prazo legal de reacção à comunicação prévia62 proferida pela
61 Compreende-se que assim seja, dado que também está isenta do pagamento de qualquer taxa o
processo de classificação realizado pelo Turismo de Portugal, I.P.
62 O prazo é de 20 dias (artigo 36.º do RJUE).
138
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
câmara municipal ou pelo Turismo de Portugal, I.P., no âmbito dos pareceres a que
esta entidade está adstrita, nos termos já referidos lá atrás.
A dispensa de requisitos requerida à câmara municipal com o pedido de concessão de autorização de utilização para fins turísticos é concedida tacitamente
sempre que não seja proferida decisão expressa especificamente relativa à dispensa de requisitos no prazo de 20 dias a contar da data de apresentação do requerimento para a concessão da autorização de utilização para fins turísticos ou no
prazo de 10 dias após a vistoria, quando a esta haja lugar. A dispensa de requisitos
requerida ao Turismo de Portugal, I.P., são tacitamente deferidas caso este não
determine a realização de auditoria de classificação no prazo de 60 dias a contar
da data da disponibilização da informação relativa ao título válido de abertura do
empreendimento, no também já referido, balcão único ou da data do conhecimento, por qualquer outra forma, da existência daquele título.
Os requisitos exigidos para a atribuição da categoria são ainda dispensados,
no caso dos estabelecimentos hoteleiros, aldeamentos turísticos, apartamentos turísticos e hotéis rurais, sempre que verificado o cumprimento dos critérios específicos para esse efeito previstos na portaria conjunta dos membros do Governo
responsáveis pelas áreas do turismo e do ordenamento do território. Estes critérios
são objeto de verificação em sede de auditoria no âmbito do processo de classificação (artigo 39.º, n.º 7 e n.º 8, do RJET).
Por fim, o Turismo de Portugal, I.P., disponibiliza no seu sítio na Internet o
Registo Nacional dos Empreendimentos Turísticos (RNET), constituído pela relação actualizada dos empreendimentos turísticos com título de abertura válido,
da qual consta o nome, a classificação, a capacidade, a localização do empreendimento, as respetivas coordenadas geográficas, a morada e os períodos de funcionamento, bem como a identificação da respetiva entidade exploradora (artigo 40.º,
n.º 1, do RJET). Quaisquer factos que constituam alteração ao nome, à morada,
aos períodos de funcionamento e à identificação da entidade exploradora dos empreendimentos turísticos devem ser comunicados por esta entidade ao Turismo
de Portugal, I.P., no prazo de 10 dias sobre a sua verificação, mediante registo efetuado diretamente no RNET. A caducidade da autorização de utilização para fins
turísticos determina o cancelamento da inscrição do empreendimento turístico no
RNET (artigo 40.º, n.º 1, do RJET).
3.6.A INTERVENÇÃO DA ADMINISTRAÇÃO PÚBLICA NO
PROCEDIMENTO DE CONSTITUIÇÃO
3.6.1. O CONTROLO PRÉVIO
Terminada que foi a análise do procedimento de constituição dos empreendimentos turísticos, tendo em conta a natureza turística da atividade desenvolvida, é
tempo de proceder à análise da intervenção da Administração Pública no referido
procedimento.
Assim, como já ficou dito lá atrás, os requisitos gerais de instalação de empreendimentos turísticos que envolvam a realização de operações urbanísticas
conforme definidas no Regime Jurídico da Urbanização e da Edificação (RJUE)
Documento AECA • Turismo • Nº 2
139
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
deve cumprir as normas constantes daquele regime, bem como as normas técnicas
de construção aplicáveis às edificações em geral, designadamente em matéria de
segurança contra incêndio, saúde, higiene, ruído e eficiência energética, sem prejuízo do disposto no RJET e respetiva regulamentação (artigo 5.º, n.º 1, do RJET).
Daqui, resulta a ideia que o procedimento comum ou geral à instalação de
qualquer um dos tipos de empreendimentos turísticos é o definido no RJUE, com
as particularidades que resultam do RJET. Deste último, não resulta um regime
procedimental especial com a pretensão de regular em pleno a instalação dos empreendimentos turísticos, ficando o Regime Jurídico da Urbanização e Edificação
relegado para uma aplicação supletiva ou subsidiária. O que dele resulta, isso sim,
é que este último regime funciona como um tronco comum do procedimento de
instalação dos empreendimentos turísticos, apenas havendo que complementá-lo
ou introduzir-lhe as particularidades ou os ajustamentos impostos pelo RJET e
respetiva regulamentação63.
Assim sendo, da remissão legal resulta que o procedimento de instalação de
um empreendimento turístico também está dependente do chamado “controlo
prévio” a que se refere todo o Capítulo II do RJUE e mais especificamente o respetivo artigo 4.º.
Nos termos daquela disposição, a realização de operações urbanísticas depende de controlo prévio, que pode revestir as modalidades de licença, comunicação
prévia ou autorização de utilização. Assim, consoante o tipo de operação urbanística a que a instalação do empreendimento turístico puder dar lugar, estar-se-á
perante um procedimento de licenciamento ou um procedimento de comunicação
prévia ou, então, após conclusão da obra ou obra já realizada, um pedido de autorização de utilização, para o que nos interessa, um procedimento de autorização
para fins turísticos.
Como é sabido, do ponto de vista jurídico-administrativo, um procedimento
de licenciamento consiste numa sucessão ordenada de atos e formalidades legalmente necessários à prática, por parte da Administração Pública, de um ato administrativo de licenciamento – a licença, entendendo-se por licença o ato administrativo através do qual a Administração Pública permite ao seu destinatário a
realização de uma atividade proibida à generalidade das pessoas.
Um procedimento de comunicação prévia consiste numa sucessão ordenada
de atos e formalidades legalmente necessários que o interessado tem que cumprir
para que possa realizar uma operação urbanística que à partida já está permitida
pela Administração Pública, dependendo apenas da comunicação prévia à Administração Pública que o interessado a vai realizar.
Um procedimento de autorização de utilização consiste numa sucessão ordenada de atos e formalidades legalmente necessários para que a Administração
Pública possa praticar um ato administrativo autorizativo – autorização, entendendo-se por autorização o ato administrativo através do qual a Administração
63 Neste sentido vide LICÍNO LOPES MARTINS, “O Procedimento de Instalação de Empreendimentos Turísticos” in temas CEDOUA, Empreendimentos Turísticos, Almedina, Coimbra, 2010, págs.
120/121.
140
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Pública permite ao seu destinatário o exercício de um direito do qual já é titular,
sendo a autorização necessária, dado que o exercício do direito pelo respetivo titular poderá colidir com outros interesses, mormente, o interesse público.
De referir ainda que qualquer interessado pode requerer à câmara municipal,
da respetiva área territorial onde pretende instalar o empreendimento turístico,
informação prévia sobre a possibilidade de instalar um empreendimento turístico e quais as respetivas condicionantes urbanísticas (artigo 25.º, n.º 1, do RJET),
entendendo-se por condicionantes urbanísticas todos os condicionamentos legais
e regulamentares, nomeadamente os referentes a infra-estruturas, servidões administrativas e restrições de utilidade pública, índices urbanísticos, cérceas, afastamentos e demais condicionamentos aplicáveis à pretensão.
Quando esteja em causa a possibilidade de instalação de um conjunto turístico
(resort), o pedido de informação prévia abrange a totalidade dos empreendimentos, estabelecimentos e equipamentos que o integrem (artigo 25.º, n.º 2, do RJET).
Nos termos do artigo 26.º, n.º 1, do RJET, a aprovação de um pedido de informação prévia para a instalação de estabelecimento hoteleiro, de aldeamento turístico, de apartamentos turísticos e de conjuntos turísticos (resort), bem como de
hotéis rurais, carece sempre de parecer do Turismo de Portugal, I.P. Este parecer
destina-se a verificar o cumprimento das normas estabelecidas no RJET e respetiva regulamentação, designadamente a adequação do empreendimento turístico
projetado ao uso e tipologia pretendidos (artigo 26.º, n.º 2, do RJET).
Quando desfavorável, o parecer que temos vindo a referir é vinculativo, devendo estar fundamentado (artigo 26.º, n.º 3, do RJET)64.
Quais as vantagens da realização de um pedido de informação prévia ao pedido de licenciamento ou à apresentação de comunicação prévia de operações urbanísticas relativas à instalação dos empreendimentos turísticos?
Nos termos do artigo 17.º do RJUE, aplicável por força do artigo 23.º do RJET,
a informação prévia favorável vincula as entidades competentes na decisão sobre
um eventual pedido de licenciamento ou apresentação de comunicação prévia da
operação urbanística relativa à instalação do empreendimento turístico a que respeita, devendo, o eventual pedido de licenciamento ou apresentação de comunicação prévia, ser efetuado no prazo de um ano após a decisão favorável do pedido de
informação prévia65.
64 Mais adiante, aquando da análise do procedimento de controlo prévio propriamente dito, voltaremos a este parecer para maiores desenvolvimentos.
65 Mesmo que já tenha decorrido o prazo de um ano, o particular pode requerer ao presidente
da câmara a declaração de que se mantêm os pressupostos de facto e de direito que levaram à anterior
decisão favorável, devendo o mesmo decidir no prazo de 20 dias e correndo novo prazo de um ano para
efetuar a apresentação dos pedidos de licenciamento ou de comunicação prévia se os pressupostos se
mantiverem ou se o presidente da câmara municipal não tiver respondido no prazo legalmente previsto
(artigo 17.º, n.º 3, do RJUE). O que significa que se o presidente da Câmara não se pronunciar no prazo
de 20 dias, ocorrerá um deferimento tácito, isto é, presume-se que declarou de que se mantêm os pressupostos de facto e de direito que levaram à anterior decisão favorável, pelo que o particular terá mais um
prazo de um ano para requerer um pedido de licenciamento ou para efetuar uma comunicação prévia
tendente à realização das operações urbanísticas relativas à instalação de um empreendimento turístico.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
141
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
Resulta de todo o exposto que a Administração Pública detém uma intervenção de controlo de natureza preventivo em todo o procedimento de constituição
dos empreendimentos turísticos.
3.6.2. A ATIVIDADE FISCALIZADORA E SANCIONATÓRIA
Sem prejuízo das competências das câmaras municipais previstas no RJUE,
compete à Autoridade de Segurança Alimentar e Económica (ASAE)66 fiscalizar
o cumprimento das normas do RJET, bem como instruir os respetivos processos,
exceto no que se refere à matéria de publicidade cuja competência pertence à Direção-Geral do Consumidor67 (artigo 66.º do RJET).
Em função da gravidade e da reiteração das contraordenações previstas no
RJET, bem como da culpa do agente, podem ser aplicadas sanções acessórias,
como: apreensão do material através do qual se praticou a infração; suspensão,
por um período até dois anos, do exercício da atividade diretamente relacionada com a infração praticada e encerramento, pelo prazo máximo de dois anos,
do empreendimento ou das instalações onde estejam a ser prestados serviços de
alojamento turístico sem título válido. Quando for aplicada a sanção acessória de
encerramento, o alvará, quando exista, é cassado e apreendido pela câmara municipal, oficiosamente ou a pedido do Turismo de Portugal, I.P., ou da ASAE (artigo
68.º do RJET).
A negligência é punível, sendo os limites mínimos e máximos das coimas aplicáveis reduzidos para metade. A tentativa é punível com coima aplicável à contraordenação consumada, especialmente atenuada (artigo 69.º do RJET).
A aplicação das coimas e das sanções acessórias previstas no RJET compete: à
ASAE relativamente aos estabelecimentos hoteleiros, aldeamentos turísticos, apartamentos turísticos, conjuntos turísticos (resorts), empreendimentos de turismo de
66 A ASAE é um serviço central da administração direta do Estado dotado de autonomia administrativa (artigo 1.º, n.º 1, do Decreto-Lei n.º 19/2012, de 23/08), tendo como missão a fiscalização e
prevenção do cumprimento da legislação reguladora do exercício das atividades económicas, nos setores
alimentar e não alimentar, bem como a avaliação e comunicação dos riscos na cadeia alimentar, sendo
o organismo nacional de ligação com as suas entidades congéneres, a nível europeu e internacional
(artigo 2.º, n.º 1, do Decreto-Lei n.º 19/2012, de 23/08). Compete à ASAE, entre outras atribuições, fiscalizar todos os locais onde se proceda a qualquer atividade industrial, designadamente de produtos
acabados e ou intermédios, turística, comercial, agrícola, pecuária, de abate, piscatória, incluindo a
atividade de pesca lúdica ou qualquer atividade de prestação de serviços, armazéns, escritórios, notários,
meios de transporte, entrepostos frigoríficos, empreendimentos turísticos, alojamento local, agências
de viagens, empresas de animação turística, campos de férias, casinos e bingos, estabelecimentos de
restauração e bebidas, discotecas e bares, cantinas e refeitórios, clínicas médicas e dentárias, clínicas
veterinárias, farmácias e armazéns de produtos médico-farmacêuticos, cabeleireiros e centros de estética, recintos de diversão ou de espetáculos, espaços de jogos e recreio, infraestruturas, equipamentos e
espaços desportivos, health clubs, portos, gares e aerogares, sem prejuízo das competências atribuídas
por lei a outras entidades (artigo 2.º, n.º 2, alínea a) e subalínea i), do Decreto-Lei n.º 19/2012, de 23/08).
67 A Direção-Geral do Consumidor (DGC) é um serviço central da Administração direta do Estado, dotado de autonomia administrativa (artigo 1.º do Decreto Regulamentar n.º 38/2012, 10 de Abril
– Diploma orgânico), competindo-lhe, entre outras atribuições, o acompanhamento e a fiscalização da
publicidade comercial e institucional, procedendo à instrução e decisão dos correspondentes processos
de contraordenação, bem como a aplicação de coimas e sanções acessórias (artigo 2.º, n.º 2, alínea j), do
Decreto Regulamentar n.º 38/2012, 10 de Abril).
142
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
habitação e empreendimentos de turismo no espaço rural, bem como aos estabelecimentos de alojamento local. Às câmaras municipais, relativamente aos parques
de campismo e de caravanismo, bem como, também, aos estabelecimentos de alojamento local (artigo 70.º do RJET).
Sem prejuízo das competências atribuídas por lei a outras entidades, compete
ao presidente da câmara municipal embargar e ordenar a demolição de obras realizadas em violação do disposto no RJET, por sua iniciativa ou mediante comunicação do Turismo de Portugal, I.P., ou da ASAE (artigo 72.º do RJET).
A ASAE é competente para determinar a interdição temporária do funcionamento dos empreendimentos turísticos e dos estabelecimentos de alojamento local, na sua totalidade ou em parte, quando a falta de cumprimento das disposições
legais aplicáveis puser em causa a segurança dos utilizadores ou a saúde pública,
sem prejuízo das competências atribuídas por lei a outras entidades (artigo 73.º
do RJET).
3.7.O EXERCÍCIO DA ACTIVIDADE DE ALOJAMENTO TURÍSTICO
3.7.1. CONCEITO DE ACTIVIDADE DE ALOJAMENTO TURÍSTICO
Com exceção do alojamento local, apenas os empreendimentos turísticos legalmente previstos na lei podem prestar serviço de alojamento turístico, presumindo-se existir prestação de serviços de alojamento turístico quando um imóvel ou
fracção deste esteja mobilado e equipado e sejam oferecidos ao público em geral, além
de dormida, serviços de limpeza e receção, por períodos inferiores a 30 dias. Esta é
definição operada pelo legislador (artigo 43.º do RJET).
O que dizer da definição legal?
Em face do que preceitua o legislador, quando exista prestação de serviço de
alojamento turístico, estar-se-á perante um “contrato de prestação de serviço turístico”, comungando do mesmo regime do contrato de prestação de serviço previsto
no Código Civil (1154.º e ss.) com as especificidades previstas no RJET.
Assim sendo, o contrato de prestação de serviço turístico será, antes demais,
um contrato pelo qual uma das partes se obriga a proporcionar à outra a ocupação
de um imóvel ou fração deste mobilado e equipado para efeitos de dormida, proporcionando também serviços de limpeza e de receção, por períodos inferiores a 30 dias,
mediante retribuição.
A actividade de alojamento turístico poder-se-á, em bom rigor, reduzir-se ao
conceito de exploração do empreendimento turístico tal como o definimos lá atrás
para efeitos de enquadramento de regime jurídico: “conjunto de regras aplicáveis
à prestação de serviço pelo empreendimento turístico”.
Assim sendo, importa desde já aferir do modo como o empreendimento turístico se identifica no âmbito da sua actividade. Como resulta do próprio conceito de
empreendimento turístico, este consiste num estabelecimento e, do ponto de vista
jurídico, o estabelecimento consiste numa forma de organização comercial, dito
de outro modo, consiste na organização comercial do comerciante (singular ou
coletivo). Assim sendo, no âmbito do Direito Comercial português todo o comerciante tem que exercer a sua atividade comercial sob uma designação nominativa,
que constitui a “firma”.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
143
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
A “firma” individualiza a pessoa (singular ou coletiva) do comerciante. É, pois,
o nome com que o comerciante exerce o seu comércio. Com esse nome deve ele
agir em toda a órbita da sua exploração mercantil, celebrando as suas transacções,
assinando os respetivos documentos, subscrevendo a sua correspondência. Compreende-se, facilmente, a razão da necessidade e da obrigatoriedade da “firma”
para todo o comerciante. Na vida civil, cada indivíduo é sempre designado por um
nome que o identifica, sendo de realçar o rigor com que a lei regula a questão da
identificação civil, pelo que natural é também que a mesma necessidade surja no
meio comercial, para as pessoas que se dedicam ao comércio.
Todavia, diferente do conceito de “firma” é o conceito de “nome de estabelecimento” que serve para designar e tornar conhecido um estabelecimento
que, ao contrário da “firma”, não tem carácter obrigatório. O comerciante somente
adotará um nome para o seu estabelecimento quando nisso reconhecer algumas
vantagens. Enquanto a firma individualiza o comerciante e é obrigatória, o nome
do estabelecimento individualiza o estabelecimento e é facultativo. Enquanto que
a “firma” é o nome por que o comerciante se torna conhecido no exercício do seu
comércio, correspondendo ao nome civil que usa nas suas relações particulares, o
“nome de estabelecimento” é a designação através da qual se torna conhecido o estabelecimento e que costuma inscrever-se nas tabuletas, fachadas, montras, papéis
de correspondência e publicidade.
Posto isto, e após estas brevíssimas reflexões sobre os conceitos de “firma” e
de “nome de estabelecimento”, estamos em condições de afirmar que, quando o
legislador se refere a “nomes” no artigo 41.º do RJET está a referir-se ao “nome de
estabelecimento”. Assim, de acordo com esta disposição, os nomes dos empreendimentos turísticos não podem sugerir uma tipologia, grupo, categoria ou características que não possuam. As denominações simples ou compostas que utilizem
o termo «hotel» só podem ser utilizadas pelos estabelecimentos hoteleiros e pelos
hotéis rurais. Os empreendimentos turísticos que disponham das infra-estruturas
e equipamentos legalmente exigidos para os conjuntos turísticos (resorts) podem,
para fins comerciais, usar conjuntamente com o nome a expressão resort.
A publicidade, documentação comercial e merchandising dos empreendimentos turísticos deve indicar o respetivo nome ou logótipo, não podendo sugerir uma
tipologia, grupo, categoria ou características que o empreendimento não possua
(artigo 42.º, n.º 1, do RJET).
No que concerne à exploração propriamente dita do empreendimento turístico
dir-se-á que deve ser explorado por uma única entidade, responsável pelo seu integral funcionamento e nível de serviço e pelo cumprimento das disposições legais e
regulamentares aplicáveis (artigo 44.º n.º 1, do RJET). Nos conjuntos turísticos (resorts), os empreendimentos turísticos que o integrem podem ser explorados por diferentes entidades, que respondem diretamente pelo cumprimento das disposições
legais e regulamentares. Neste tipo de empreendimento turístico, o funcionamento
das instalações e equipamentos e os serviços de utilização comum obrigatórios,
nos termos da classificação atribuída e do título constitutivo, são da responsabilidade da entidade administradora do conjunto turístico (resort) (artigo 44.º, n.º 3 e
n.º 4, do RJET). Caso o empreendimento turístico integre estabelecimentos comerciais ou de prestação de serviços, incluindo os estabelecimentos de restauração
144
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ou de bebidas, as respetivas entidades exploradoras respondem diretamente pelo
cumprimento das disposições legais e regulamentares (artigo 44.º, n.º 5, do RJET).
Uma outra questão que importa abordar é a da exploração turística das unidades de alojamento.
Já foi dito lá atrás que a unidade de alojamento é o espaço delimitado destinado ao uso exclusivo e privativo do utente do empreendimento turístico, podendo
consistir em quartos, suites, apartamentos ou moradias, consoante o tipo de empreendimento turístico (artigo 7.º, n.º 1 e n.º 2, do RJET).
Assim, não obstante a existência de um período de funcionamento68, as unidades de alojamento estão permanentemente em regime de exploração turística,
devendo a entidade exploradora assumir a exploração continuada da totalidade
das mesmas, ainda que ocupadas pelos respetivos proprietários. A entidade exploradora deve assegurar que as unidades de alojamento permanecem a todo o tempo
mobiladas e equipadas em plenas condições de serem locadas para alojamento a
turistas69 e que nelas são prestados os serviços obrigatórios da categoria atribuída
ao empreendimento turístico (artigo 45.º, n.º 1 e n.º 2, do RJET).
O disposto no parágrafo anterior constitui uma das grandes novidades do
RJET, permitindo aos proprietários das unidades de alojamento utilizarem-nas
durante todo o ano, o que anteriormente somente sucedia nos casos em que as
unidades de alojamento estivessem desafetadas da exploração turística e, mesmo
assim, o proprietário apenas teria direito à sua utilização por um período máximo
de 90 dias70.
Quando a propriedade e a exploração turística não pertençam à mesma entidade ou quando o empreendimento se encontre em regime de propriedade plural71,
a entidade exploradora deverá obter de todos os proprietários um título jurídico
que a habilite à exploração da totalidade das unidades de alojamento (artigo 45.º,
68 Sem prejuízo de disposição legal ou contratual, nomeadamente no tocante à atribuição de utilidade turística ou de financiamento públicos, os empreendimentos podem estabelecer livremente os seus
períodos de funcionamento (artigo 49.º, n.º 1, do RJET). Os empreendimentos turísticos em propriedade
plural podem encerrar por decisão da maioria dos seus proprietários (artigo 49.º, n.º 2, do RJET). O
período de funcionamento dos empreendimentos turísticos deve ser devidamente publicitado e afixado
em local visível ao público do exterior exceto quando o empre endimento esteja aberto todos os dias do
ano (artigo 49.º, n.º 3, do RJET).
69 Embora o legislador apenas se refira a “turistas”, entendemos que dever-se-á fazer uma interpretação extensiva no sentido de abranger todos os utilizadores turísticos, como sejam os utilizadores de
produtos e serviços turísticos pelas razões já aduzidas na nota 31.
70 A razão de ser desta novidade prende-se com o compromisso assumido no Plano Estratégico
Nacional do Turismo (PENT) em que o Governo identificou como um dos produtos turísticos estratégicos para Portugal, o Turismo Residencial.
71 Entende-se por propriedade plural os empreendimentos turísticos que compreendem lotes e ou
frações autónomas de um ou mais edifícios, podendo as unidades de alojamento dos empreendimentos
turísticos constituir-se como frações autónomas nos termos da lei geral, pelo que as relações entre os
proprietários dos empreendimentos turísticos em propriedade plural é aplicável o disposto no RJET e,
subsidiariamente, o regime da propriedade horizontal (artigos 52.º e 53.º do RJET). Tendo em conta a
natureza mais complexa da figura dos empreendimentos turísticos em propriedade plural, não abordaremos o respetivo regime jurídico no presente trabalho. Aqui, apenas, nos quedaremos pelo regime geral
dos empreendimentos turísticos, deixando de fora o regime especial dos empreendimentos turísticos em
propriedade plural que será objeto do próximo estudo da autora.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
145
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
n.º 3, do RJET). Este título usualmente tem a forma de um contrato de exploração
turística, assinado entre o proprietário da unidade de alojamento e a entidade exploradora, devendo prever os termos da exploração turística das unidades de alojamento, participação dos proprietários nos resultados da exploração da unidade
de alojamento, bem como as condições da utilização desta pelo respectivo proprietário (artigo 45.º, n.º 4, do RJET)72. Acrescente-se que os proprietários não podem
explorar directamente as suas unidades de alojamento, nem podem ser objecto de
contratos que comprometam o uso turístico das mesmas, designadamente contratos de arrendamento ou constituição de direitos de uso e habitação (artigo 45.º,
n.º 6, do RJET). Os proprietários das unidades de alojamento, quando ocupam as
mesmas, usufruem dos serviços obrigatórios da categoria do empreendimento, os
quais estão abrangidos por uma prestação periódica prevista na lei73 (artigo 45.º,
n.º 5, do RJET).
A entidade exploradora está adstrita ao cumprimento de certos deveres, a saber: publicitar os preços de tabela dos serviços de alojamento oferecidos, mantê-los sempre à disposição dos utentes e, relativamente aos demais serviços, disponibilizar aos utentes os respetivos preços; informar os utentes sobre as condições de
prestação dos serviços e preços, previamente à respectiva contratação; manter em
bom estado de funcionamento todas as instalações e equipamentos do empreendimento, incluindo as unidades de alojamento, efetuando as obras de conservação
ou de melhoramento necessárias, tendo em vista o cumprimento dos requisitos
gerais de instalação, bem como os requisitos obrigatórios comuns exigidos para
a respetiva classificação em matéria de segurança, higiene e saúde pública, sem
prejuízo do disposto no título constitutivo de empreendimento em propriedade
plural quanto à responsabilização pela realização de obras em unidades de alojamento; garantir que o empreendimento turístico mantenha as condições e requisitos necessários que lhe permitiram obter a classificação que possui; facilitar às
autoridades competentes o acesso ao empreendimento e o exame de documentos,
livros e registos directamente relacionadas com a atividade turística; cumprir as
normas legais, regulamentares e contratuais relativa à exploração e administração
do empreendimento turístico (artigo 46.º do RJET).
Em todos os empreendimentos turísticos deve haver um responsável, nomeado pela entidade exploradora, a quem cabe zelar pelo seu funcionamento e nível
72 Também constitui intenção da autora de futuramente abordar a questão da natureza jurídica
dos contratos de exploração turística.
73 Mais concretamente, prevista no artigo 56.º do RJET, nos termos do qual, o proprietário de
um lote ou fração autónoma de um empreendimento turístico em propriedade plural deverá pagar à
entidade administradora do empreendimento a prestação periódica fixada de acordo com o critério
determinado no título constitutivo. A prestação periódica destina-se a fazer face às despesas de manutenção, conservação e funcionamento do empreendimento, incluindo as das unidades de alojamento, das
instalações e equipamentos comuns e dos serviços de utilização comuns do empreendimento, bem como
a remunerar a prestação dos serviços de receção permanente, de segurança e de limpeza das unidades
de alojamento e das partes comuns do empreendimento, destinando-se também a remunerar os serviços
do revisor oficial de contas e da entidade administradora do empreendimento, podendo suportar outras
despesas desde que previstas no título constitutivo.
146
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
de serviço. O responsável operacional dos empreendimentos turísticos de cinco,
quatro e três estrelas designa-se de diretor de hotel (artigo 47.º do RJET).
O acesso aos empreendimentos turísticos é livre, salvo as limitações previstas
na lei (artigo 48.º, n.º 1, do RJET). Assim, a entidade exploradora ou o responsável pelo empreendimento turístico podem recusar o acesso ao mesmo, a quem
perturbe o seu funcionamento normal (artigo 48.º, n.º 2, do RJET)74. A liberdade
de acesso aos empreendimentos turísticos não prejudica, desde que devidamente publicitadas, a possibilidade de afectação total ou parcial dos empreendimentos turísticos à utilização exclusiva por associados ou beneficiários das entidades
proprietárias ou da entidade exploradora; a reserva temporária de parte ou da
totalidade do empreendimento turístico (artigo 48.º, n.º 3, do RJET)75. A entidade
exploradora dos empreendimentos turísticos pode reservar para os utentes neles
alojados e seus acompanhantes o acesso e a utilização dos serviços, equipamentos
e instalações do empreendimento. As normas de funcionamento e de acesso ao
empreendimento devem ser devidamente publicitadas pela entidade exploradora
(artigo 48.º, n.º 4 e n.º 5, do RJET).
Nas informações de carácter geral relativas aos empreendimentos turísticos
e aos serviços que neles são oferecidos devem ser usados os sinais normalizados
constantes de tabela a aprovar por portaria do membro do Governo responsável
pela área do turismo (artigo 50.º do RJET)76.
Os empreendimentos turísticos devem dispor de livro de reclamações, nos termos e condições estabelecidos na lei. O original da folha de reclamação deve ser
enviado à ASAE, entidade competente para fiscalizar e instruir os processos de
contraordenação previstos na lei. A ASAE deve facultar ao Turismo de Portugal,
I.P., acesso às reclamações dos empreendimentos turísticos, nos termos do protocolo a celebrar entre os dois organismos (artigo 51.º do RJET).
74 O legislador não exemplifica as situações que podem ser consideradas como perturbadoras do
normal funcionamento, pelo que cada situação deverá ser analisada caso a caso.
75 Embora o legislador não refira a possibilidade de recusa do acesso às pessoas que se façam
acompanhar por animais, esta omissão em nada impede que, nos termos do regulamento de administração, se impeça o acesso a pessoas que se façam acompanhar por animais, apenas não se podendo
impedir o acesso aos cães-guias, nos termos da legislação aplicável.
76 Portaria n.º 1173/2010, de 15 de novembro.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
147
4
CONCLUSIONES FINALES
CONCLUSÕES FINAIS
Si bien es cierto que del estudio realizado en los anteriores apartados se desprende perfectamente cuál es el régimen jurídico de las empresas o entidades dedicadas a prestar servicios de alojamiento turístico en España y en Portugal, este
trabajo quedaría, sin embargo, incompleto si no realizásemos a continuación un
análisis comparado de ambas regulaciones. No se trata tanto de entrar en el examen de cuestiones puntuales, sino de determinar cuáles son los aspectos principales en los que se observa una aproximación o un alejamiento de la normativa
aplicable en ambos países.
Sendo certo que do estudo realizado nos Pontos anteriores se constata de forma inequívoca qual é o regime jurídico das entidades dedicadas ao exercício da atividade de prestação de serviço de alojamento turístico em Espanha e em Portugal,
todavia, o presente trabalho ficaria incompleto se não se realizasse uma análise
comparada de ambas as regulamentações. Não se trata, evidentemente, em entrar
na análise de questões pontuais, mas sim em determinar quais são os aspetos principais nos quais se observa uma aproximação ou um distanciamento do conjunto
normativo aplicável em ambos os países.
I
La primera conclusión, de notable importancia y que resulta de hecho más evidente, es que en Portugal sólo hay un cuerpo legal que regule las empresas de alojamiento turístico, mientras que en España hay que hablar de multiciplidad de ordenamientos jurídicos, debido a que son las Comunidades Autónomas quienes tienen
la competencia legislativa principal por lo que respecta a la ordenación del turismo
dentro de su respectivo territorio. Esto no sucede en Portugal, precisamente, por
ser la organización territorial portuguesa distinta de la española. De conformidad
con lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución española de 1978, el Estado
se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades autónomas. Por el contrario, el Estado portugués se organiza territorialmente en municipios, que son personas jurídicas territoriales dotadas de órganos representativos,
que persiguen los intereses propios de las poblaciones respectivas (artículo 235 de
la Constitución portuguesa - CRP). En el continente, las autoridades locales son las
parroquias, municipios y regiones administrativas (aunque estas últimas todavía
no se han creado, por lo que sólo cabe hablar de parroquias y municipios). Las
Regiones Autónomas de Azores y Madeira comprenden solamente las parroquias
y municipios (artículo 236 CRP).
El régimen jurídico de los establecimientos de alojamiento turístico en Portugal se encuentra en el Decreto -Ley n . º 39/2008 del 7 de marzo, con la redacción
148
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
dada por el Decreto-Ley n. 228/2009 de 14 de septiembre y por el Decreto-Ley n.
15/2014 de 23 de janeiro (RJET), que resulta también de aplicación a las Regiones
Autónomas, con los debidos ajustes derivados de la propia estructura de la administración autonómica ( artículo 78 de RJET).
En cambio, para determinar el régimen jurídico de los establecimientos de
alojamiento turístico en España habremos de acudir, en primer término, a la normativa de la Comunidad autónoma que resulte de aplicación en el caso dado y, en
su defecto, a las normas estatales que regulan este sector, cuya aplicación tiene en
este caso carácter supletorio. La competencia principal de las Comunidades autónomas respecto de la ordenación del turismo dentro de su territorio es la principal
causa no sólo de la multiplicidad de ordenamientos jurídicos aplicables a un mismo sector empresarial, sino también de la existencia de diferencias sustanciales
respecto de la ordenación jurídico-pública de los establecimientos de alojamiento
turístico dentro del territorio español.
A primeira e não despicienda conclusão, e que resulta ostensiva, é que em Portugal apenas existe um diploma legal a regular os empreendimentos turísticos, enquanto que em Espanha há que contar com uma multiplicidade de ordenamentos
jurídicos, devido a que são as Comunidades Autónomas as principais detentoras
da competência legislativa no que respeita à regulamentação turística relativamente ao respetivo território. Tal não acontece em Portugal, dado que a organização
territorial portuguesa é distinta da espanhola. Ao passo que, o Estado Espanhol,
nos termos do artigo 137.º da Constituição Espanhola de 1978, se organiza territorialmente em municípios, em províncias e em Comunidades Autónomas. O Estado
português organiza-se territorialmente em autarquias locais, que são pessoas coletivas territoriais dotadas de órgãos representativos, que visam a prossecução de interesses próprios das populações respetivas (artigo 235.º da Constituição Portuguesa - CRP). No continente, as autarquias locais são as freguesias, os municípios e as
regiões administrativas (contudo, estas últimas ainda não foram criadas, pelo que
apenas existem as freguesias e os municípios). As Regiões Autónomas dos Açores e
da Madeira compreendem apenas freguesias e municípios77 (artigo 236.º da CRP).
O regime jurídico dos empreendimentos turísticos em Portugal resultante do
Decreto-Lei n.º 39/2008, de 07 de março, com a redação operada pelo Decreto-Lei n.º
228/2009, de 14 de Setembro e pelo Decreto-Lei n.º 15/2014, de 23 de janeiro (RJET)
é também aplicável às Regiões Autónomas, sem prejuízo das adaptações decorrentes
da estrutura própria da administração regional autónoma (artigo 78.º do RJET).
Assim, para determinar o regime jurídico dos estabelecimentos de alojamento
turístico em Espanha, haverá que atender, em primeiro lugar, ao conjunto normativo da Comunidade Autónoma em causa e, subsidiariamente, ao conjunto
normativo estadual que regule o setor turístico, cuja aplicação tem, neste caso,
carácter supletivo. A competência principal das Comunidades Autónomas no que
concerne à regulação jurídica do turismo, no âmbito do respetivo território, cons77 Ainda que um dia venham a ser criadas as regiões administrativas, estas nunca o serão no
território insular português.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
149
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
titui a principal causa, não somente da multiplicidade de ordenamentos jurídicos
aplicáveis a um mesmo setor empresarial, mas também da existência de diferenças
substanciais relativamente à ordenação jurídico-pública dos estabelecimentos de
alojamento turístico dentro do território espanhol.
II
Una segunda conclusión deriva del hecho de que el concepto de “empreendimento turístico” que contempla la legislación portuguesa no es equivalente a
la noción de “empresas o establecimientos de alojamiento turístico” que encontramos en las distintas legislaciones autonómicas españolas. El “empreendimento
turístico” responde a una realidad menos amplia que la figura española, en cuanto
que se excluye de la misma el “alojamento local”, esto es, alojamientos ofrecidos
por particulares, pensiones y moteles.
Conforme a lo expuesto, surge la necesidad de adoptar un concepto común
que sirva para ambos ordenamientos a fin de no distorsionar o hacer menos claras
estas conclusiones.
Así pues, salvo mejor opción, entendemos que puede utilizarse con tal fin la
expresión “entidades que prestan servicios de alojamiento turístico”, aunque en
realidad se encuentre más próxima al concepto español (“establecimientos de alojamiento turístico”).
Esta circunstancia influye, necesariamente, en la tercera conclusión.
Uma segunda conclusão, resulta do facto que em Espanha não existe um conceito de “empreendimento turístico”, mas sim de “estabelecimento de alojamento
turístico”, o que fazendo uma comparação com o conceito de “empreendimento
turístico” português, aquele comporta um sentido mais alargado do que este último. E tanto assim é que o conceito espanhol permite abranger, desde logo, os
casos de “alojamento local” e que o legislador português sentiu necessidade de
excluir do conceito de “empreendimento turístico”.
Em face desta segunda conclusão, sentimos necessidade de adotar um conceito que sirva aos dois ordenamentos jurídicos de modo a não falsear ou tornar
menos inequívocas as presentes conclusões.
Assim, salvo melhor opção, entendemos poder utilizar a expressão “entidades
que prestam serviço de alojamento turístico”, sendo certo que esta expressão se aproxima muito mais do conceito espanhol (“estabelecimentos de alojamento turístico”).
Esta circunstância influencia, necessariamente, a terceira conclusão.
III
La tercera conclusión hace referencia a la clasificación de “las entidades que
prestan servicios de alojamiento turístico” en ambos ordenamientos jurídicos,
existiendo una diferenciación de mero “orden”, pudiéndose, en rigor, encontrarse
una cierta coincidencia entre los distintos tipos legalmente reconocidos.
A terceira conclusão tem que ver com a classificação das “entidades que prestam serviço de alojamento turístico” em ambos os ordenamentos jurídicos, existin-
150
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
do uma diferenciação de mera “arrumação”, podendo-se, em bom rigor, encontrar
uma certa coincidência entre os vários tipos legalmente reconhecidos.
IV
La cuarta conclusión se refiere a la ausencia en el régimen jurídico portugués
del reconocimiento de una determinada “especialización” de ciertas “entidades
que prestan servicios de alojamiento turístico”, que, en cambio, sí existe en el ordenamiento jurídico español, en atención a la localización de estos establecimientos
y al tipo de servicio turístico que ofrecen.
Uma quarta conclusão diz respeito à ausência, no regime jurídico português,
do conceito de “especialização” para determinadas “entidades que prestam serviço
de alojamento turístico”, como existe no ordenamento espanhol, consoante a localização e o tipo de serviço turístico que oferecem.
V
Una quinta conclusión resulta de la imposición en ambos ordenamientos jurídicos de una serie de requisitos para el acceso al ejercicio de la actividad de
prestación de servicios turísticos de alojamiento. En la medida en que estamos
en presencia de una actividad de carácter empresarial, cualquier persona física o
jurídica que pretenda acceder a la misma tendrá que someterse al Derecho mercantil. Tal circunstancia justifica la vertiente privada del Derecho del Turismo. La
articulación entre lo público y privado es una constante en el sector turístico, por
lo que el contenido del Derecho del Turismo abarca dos grandes bloques de materias (público y privado).
El Derecho público del Turismo se corresponde con la regulación jurídica dictada para la organización del Turismo, con las medidas administrativas de promoción del turismo, así como con la regulación administrativa de los operadores
turísticos y el régimen disciplinario de la actividad turística.
El Derecho privado del Turismo incluye la regulación del estatuto jurídico de
los particulares que participan en el tráfico (empresas turísticas y usuarios de tales
servicios) y la regulación de las relaciones jurídico-privadas que se establecen entre ellos (contratación turística).
Así pues, cabría hablar de una naturaleza jurídica dual del derecho de Turismo.
Esta dualidad está estrechamente vinculada a la naturaleza multidimensional
y multidisciplinaria del “Turismo”. Este tiene múltiples dimensiones, debido a que
es una realidad que se puede analizar desde una perspectiva económica, legal y
del ocio (carácter multidisciplinar), por lo que cualquiera que esté interesado en
el fenómeno del Turismo puede abordar su estudio desde diferentes disciplinas
(carácter interdisciplinar), es decir, desde diversas ramas de conocimiento: Economía, Geografía, Sociología y, por supuesto, desde el Derecho, y dentro de este
último, tanto desde una perspectiva pública como privada.
Es toda esta variedad que caracteriza el fenómeno turístico lo que nos obliga
a calificarlo como de naturaleza jurídica dual -tributario del Derecho Público y
Derecho Privado. El Derecho del Turismo se encuentra en una zona intermedia,
Documento AECA • Turismo • Nº 2
151
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
entre el Derecho Administrativo, que regula todo lo relacionado con la organización, promoción y disciplina del sector turístico; y el Derecho privado que regula
el contrato entre los operadores turísticos y los usuarios turísticos, así como la
responsabilidad civil por incumplimiento o por cumplimiento defectuoso de las
obligaciones asumidas en dicho contrato.
Uma quinta conclusão resulta do facto de em ambos os ordenamentos jurídicos existirem normas para o acesso ao exercício da atividade de prestação de
serviço de alojamento turístico, na medida em que se está em presença de uma atividade de natureza empresarial, pelo que qualquer pessoa singular ou coletiva que
pretenda aceder à referida atividade, terá que passar pelo crivo das regras jurídicas
decorrentes do Direito Comercial. Tal circunstância potencia a vertente privada do
Direito do turismo. A articulação entre o público e o privado é uma constante no
setor turístico, pelo que o conteúdo do Direito do Turismo abarca, pois, dois grandes blocos de matérias (público e privado).
No bloco público encontramos a regulamentação da organização pública/administrativa do turismo e da ação administrativa de fomento do turismo, bem
como a regulamentação administrativa dos operadores turísticos e o regime disciplinar da atividade turística.
No bloco privado vamos encontrar a regulamentação do estatuto jurídico dos
sujeitos privados que participam do tráfico turístico (empresas e utilizadores turísticos) e a regulamentação das relações jurídico privadas que entre eles se estabelecem (contratação turística).
Assim sendo, poder-se-á concluir pela natureza jurídica dual do direito do Turismo.
Esta dualidade de natureza jurídica encontra-se estreitamente ligada à também natureza multidimensional e multidisciplinar do próprio “turismo”. O turismo possui múltiplas dimensões na medida em que trata de uma realidade que
pode analisar-se numa faceta económica, jurídica e de lazer (multidisciplinariedade), pelo que qualquer que se interesse pelo fenómeno turístico, poderá encará-lo
através de diferentes disciplinas (interdisciplinaridade), isto é, tantas quantas as
correspondentes aos ramos do saber: Economia, Geografia, Sociologia e, evidentemente, Direito, por sua vez, dentro deste último, encontramos a perspetiva pública
e privada.
É toda esta variedade caracteriológica do fenómeno turístico que nos obriga a
qualificá-lo como de natureza jurídica dual – tributário do Direito Público e do Direito Privado. A matéria turística encontra-se, assim, situada numa zona nublada
do ordenamento jurídico, a cavalo entre o Direito Administrativo, que regula tudo
o que se relaciona com a organização, fomento e disciplina do setor turístico e o
Direito Privado que regula a contratação turística entre os operadores turísticos e
os utilizadores turísticos, bem como a responsabilidade pelo incumprimento das
prestações obrigacionais ou pelo cumprimento defeituoso das mesmas.
VI
Como sexta conclusión, cabe señalar que ambos ordenamientos jurídicos contemplan reglas relativas a la constitución, explotación y funcionamiento de las “en-
152
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
tidades que prestan servicios de alojamiento turístico”. Ahora bien, mientras que
en España existen reglas en muchos casos diferentes según cual sea la normativa
autonómica que resulte de aplicación; en el ordenamiento jurídico portugués se
trata de una regulación unitaria.
Tras el análisis de tales reglas se constata nuevamente la relación del Derecho
del Turismo, más concretamente, de las normas jurídicas que regulan a las entidades que prestan servicios de alojamiento, con otras disciplinas jurídicas, esto es,
con el Derecho urbanístico, con el Derecho de ordenación del territorio y con el
Derecho del medio ambiente.
Tal vinculación resulta, por un lado, de la noción de espacio urbano que ha
adquirido enorme importancia en la ordenación del Turismo. No se trata, únicamente, de la regulación de las construcciones (en especial de los alojamientos turísticos), sino también de la creación y conservación de las condiciones que hacen
que las ciudades sean en sí mismas un destino turístico atractivo. Nos referimos
a una racional ordenación de la planificación urbana consistente en la fijación de
reglas que impidan una saturación de la edificación y garanticen la existencia de
un número suficiente de parques y jardines. También la calificación y clasificación
del uso tiene una gran importancia para el Turismo, principalmente por lo que respecta a los alojamientos turísticos, sin olvidar la cuestión de limpieza de las calles
y la adecuada conservación de las fachadas de los edificios. Si del Turismo urbano
pasamos al rural o agroturismo, se observa que adquieren mayor relevancia la ordenación del territorio y la protección del medio ambiente, en la medida en que la
conservación del espacio natural implica que el crecimiento de la oferta turística
ha de contribuir a una mejor protección de la flora y fauna silvestres.
Como sexta conclusão, cumpre assinalar que ambos ordenamentos jurídicos
comportam regras para a instalação, exploração e funcionamento das “entidades
que prestam serviço de alojamento turístico”. Pois bem, enquanto que em Espanha
existem regras jurídicas, em muitos casos diferentes, seja qual for a normativa autonómica aplicável, em Portugal, a regulamentação é unitária.
Da análise de tais regras surge uma outra constatação, aquela que nos leva a
relacionar o Direito do Turismo, mais concretamente as regras jurídicas das entidades que prestam serviço de alojamento turístico com outros regimes jurídicos, a
saber: o Direito do Urbanismo; o Direito do Ordenamento do Território e o Direito
do Ambiente.
Tal relacionamento resulta, por um lado, do facto da qualidade do espaço urbano ter adquirido uma enorme importância na ordenação do Turismo, não se
tratando, unicamente, da ordenação das construções (em especial dos alojamentos
turísticos) mas também da criação e conservação das condições que fazem que a
cidade seja em si mesma um destino turístico atrativo. Desde a racional ordenação
da planificação urbana à fixação regras que impeçam a saturação da edificação
e garantam a existência de um número suficiente de parques e jardins. Também
a qualificação e classificação do uso do solo tem uma grande importância para
o Turismo, mormente, no que respeita ao alojamento turístico, não se devendo
esquecer a questão da limpeza das ruas e a adequada conservação das fachadas
dos edifícios. Se do Turismo urbano passarmos para o rural ou agroturismo, então
Documento AECA • Turismo • Nº 2
153
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
o Ordenamento do Território, bem como o Ambiente passam a adquirir maior
relevância, na medida em que a conservação do espaço natural implique que o
crescimento da oferta turística contribua para uma melhor protecção da flora e da
fauna silvestre.
VII
Como séptima conclusión, hemos de referirnos al hecho de que la Administración pública, en ambos ordenamientos, tiene competencias fiscalizadoras y sancionadoras de la actividad de prestación de servicios de alojamiento turístico.
Como sétima conclusão, poder-se-á referir o facto da Administração Pública,
em ambos os ordenamentos, possuir competências fiscalizadoras e sancionatórias
da atividade de prestação de serviço de alojamento turístico.
VIII
Como octava conclusión, se podría apuntar el hecho de que en el régimen jurídico español, y no así en el portugués, el ejercicio de la actividad de prestación
de servicios de alojamiento turístico ha de ser abordada desde el punto de vista
del Derecho Público, en lo concerniente al acceso a la actividad de prestación de
servicios de alojamiento turístico y a la vertiente fiscalizadora y sancionadora; y
desde el punto de vista del Derecho Privado, por lo que respecta al ejercicio de
la actividad de prestación del servicio de alojamiento turístico propiamente dicho, dentro del que habrá que tomar en consideración el aspecto contractual, más
concretamente, la llamada “contratación turística” en la que aparece la figura del
“contrato” como pieza principal.
Pues bien, como institución básica del Derecho privado, el “contrato” puede
ser definido como el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos del que surgen
obligaciones de dar, hacer o no hacer, que los contratantes tienen que cumplir. Su
principal función en el tráfico moderno es la de servir de instrumento jurídico para
el intercambio de bienes y de servicios en el mercado.
La normativa general aplicable a los contratos se encuentra, fundamentalmente, en el Código Civil (CC) y en el Código de comercio (Ccom). La regulación de
los contratos prevista en ambos códigos está inspirada en el principio de libertad
contractual o principio de autonomía de la voluntad que faculta a las partes para
establecer las estipulaciones que consideren más convenientes para sus intereses,
sin otros límites que el respecto a la Ley, al orden público y a las buenas costumbres. Esta libertad contractual está muy presente en el ámbito turístico, y gracias a
ella podemos admitir la existencia de relaciones contractuales atípicas, carentes de
regulación legal, entre los distintos empresarios del sector, cuyo fin es normalmente satisfacer, gracias a la colaboración que pretenden con estos contratos, necesidades de naturaleza turística de los usuarios de los distintos servicios turísticos.
También hemos de tener presente que en los últimos años se ha ido desarrollando la llamada “contratación moderna” entre los sujetos sometidos al derecho
privado, que se caracteriza por permitir que la redacción del contrato recaiga exclusivamente en uno solo de los contratantes. La negociación contractual individualizada se ha sustituido por la simple adhesión del contratante más débil a las
cláusulas predispuestas por la contraparte (contrato de adhesión o contratos tipo).
154
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
La inadecuación de las normas del Código civil y del Código de Comercio para
regular el tráfico económico desarrollado en masa, que afecta a un número cada
vez mayor de contratantes, ha dado lugar a la aprobación de nuevas normas jurídicas cuya finalidad principal es la protección del contratante más “débil”. Tal
realidad también está presente en la “ordenación jurídica del turismo”. De ahí que
debamos referirnos, entre las ramas del Derecho que afectan al Derecho del Turismo, en particular, al Derecho de consumo.
Con todo, a pesar de la creciente importancia jurídico-privada del sector turístico, es cierto que los contratos turísticos78 no constituyen una categoría expresamente reconocida por el legislador (no obstante, la doctrina mercantilista
comienza a prestarles especial atención). La mayoría de los contratos turísticos
no presentan, por regla general, ninguna particularidad reseñable, por lo menos,
desde el punto de vista jurídico-privado, es decir, desde el punto de vista del Derecho privado.
En muchos casos la única característica destacable es el hecho de utilizarse en
el sector turístico. Siendo así, muchos de los contratos que en principio podrían
calificarse como “contratos turísticos” no tendrían realmente una identidad y autonomía suficientes para poder constituir, por sí solos, un nuevo tipo contractual. En
la mayoría de los casos, tales contratos podrían ser encuadrados dentro de otros
tipos tradicionales, cuyo régimen jurídico no se ve sustancialmente alterado por
el hecho de tener por objeto productos y servicios turísticos, como es el caso del
“contrato de prestación del servicio de alojamiento turístico”, que no es más que
un contrato de “prestación de servicios” regulado en el Código civil79.
Como oitava conclusão, poder-se-á apontar a circunstância de, quer no regime
Espanhol, quer no Português, o exercício da atividade de prestação de serviço de
alojamento turístico ter que ser abordada do ponto de vista do Direito Público, no
que concerne à vertente do acesso à atividade de prestação de serviço de alojamento turístico e à vertente fiscalizadora e sancionatória e do ponto de vista do Direito
Privado, no que concerne ao exercício da atividade de prestação de serviço de
alojamento turístico propriamente dita, em que ter-se-á que ter em consideração o
aspeto contratual, mais concretamente, a chamada “contratação turística” na qual
aparece a figura jurídica do “contrato” como pedra basilar.
Pois bem, como instituição básica do Direito privado, o “contrato” pode ser
definido como o acordo de vontades entre duas ou mais partes do qual nascem
obrigações de dar, fazer ou não fazer, que os contratantes têm que cumprir. A sua
78 Se podrían definir, en principio, los contratos turísticos como los celebrados por empresarios
turísticos, teniendo por objeto servicios turísticos.
79 Lo mismo puede decirse en España del “contrato de intermediación” por agencia de viajes, que
podría encuadrarse dentro de la figura del contrato de comisión, agencia o mediación; o de los contratos
de gestión o de franquicia de empresa turística, que podrían incluirse dentro de la categoría general del
contrato de gestión empresarial y del contrato de franquicia. Y lo mismo ocurre en Portugal con los
contratos de compra y venta de viajes turísticos, de actividades recreativas, deportivas o culturales y del
contrato de compra y venta del derecho real de habitación periódica; que no son más que contratos de
compraventa, cuyo régimen se regula en el CC.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
155
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
principal função no tráfico moderno é de servir de instrumento jurídico para o
intercâmbio de bens e serviços no mercado.
A normativa geral aplicável aos contratos encontra-se, fundamentalmente, no
Código Civil (CC) e no Código Comercial (Ccom.). A regulamentação dos contratos
prevista no CC e no Ccom está inspirada no princípio da liberdade contratual ou
princípio da autonomia da vontade que faculta às partes a liberdade para estabelecer
as estipulações que entendam mais convenientes aos seus interesses, sem outro limites que o respeito pela lei, ordem pública e bons costumes. Esta liberdade contratual
está muito presente no âmbito turístico e, devido a ela, podemos admitir a existência
de relações contratuais atípicas, carecidas de regulamentação legal, entre os distintos empresários do setor, cuja finalidade é, normalmente, satisfazer, com o auxílio de
tais contratos, necessidades de natureza turística dos utilizadores turísticos.
Todavia, nos últimos anos foi-se desenvolvendo a chamada “moderna contratação” entre sujeitos submetidos ao Direito Privado que deixa espaço para a existência de um poder normativo exercido por apenas um dos contraentes. A negociação
contratual individualizada se substitui pela simples adesão do contraente mais fraco
às cláusulas predispostas pela contraparte (contrato de adesão ou contratos tipo).
A inadequação das normas do CC e do Ccom para regular um tráfico económico desenvolvido em massa e que afecta um número cada vez maior de cidadãos
veio determinar a aprovação de novas normas cuja finalidade principal é a protecção do contraente mais “fraco”. Tal realidade também penetrou a “ordem jurídica
do Tirismo”. Daí o aparecimento de ramos do Direito que interessam sobre modo
ao Direito do Turismo, especialmente, o Direito dos Consumidores.
Contudo, apesar de uma crescente consciencialização da importância jurídico
privada do setor turístico, o certo é que os contratos turísticos80 não integram uma
categoria expressamente reconhecida pelo legislador (não obstante a doutrina mercantilista começar a prestar-lhes uma especial atenção). A maioria dos contratos
turísticos não apresentam, em regra, nenhuma particularidade destacável, pelo menos, do ponto de vista jurídico-privado, isto é, do ponto de vista do Direito Privado.
As única característica destacável é o facto de dizer respeito ao sector turístico.
Assim sendo, muitos dos contratos que em princípio poderiam qualificar-se como
“contratos turísticos” não possuem, realmente, uma identidade e autonomia suficiente para poderem constituir, por si só, um novo tipo contratual. Na maioria dos
casos, tais contratos podem ser enquadrados dentro de outros tipos tradicionais
de contratos, cujo regime jurídico não se vê substancialmente alterado pelo facto
de ter como objecto específico produtos e serviços turísticos, como o caso do “contrato de prestação de serviço de alojamento turístico” que mais não é do que um
contrato de “prestação de serviço” regulado no CC81.
80 Poder-se-á definir, em princípio, os contratos turístico como todos os contratos celebrados entre empresas turísticas, tendo por objeto serviços turísticos.
81 O mesmo se pode dizer em Espanha do “contrato de intermediação” por agência de viajens,
que se poderia enquadrar dentro da figura do contrato de comissão, agência o mediação; os contratos
de gestão ou de franquia de empresa turística, que poderiam incluir-se dentro da categoria geral do contrato de gestão empresarial e do contrato de franquia. O mesmo ocorre em Portugal com os contratos
de compra e venda de viagens turísticas, de atividades recreativas, desportivas ou culturais e contrato de
compra e venda de direito real de habitação periódica. Que mais não são do que contratos de compra e
venda, cujo regime regra encontra-se no CC.
156
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
IX
Como novena y última conclusión, podemos constatar que en ambos ordenamientos jurídicos el ejercicio de la actividad de prestación del servicio de alojamiento turístico ha de ser realizada bajo los principios de uso exclusivo y de
unidad de explotación. Podría ser, incluso, objeto ese establecimiento de propiedad plural, según se dispone en la legislación portuguesa y en la normativa de
determinadas Comunidades autónomas españolas. Esto significa que el establecimiento turístico puede comprender partes o fracciones separadas de uno o varios edificios, con diferentes propietarios que, sin embargo, no pueden dar a sus
fracciones o partes distinto uso del previsto en el título constitutivo; ni cambiar su
volumetría o configuración arquitectónica exterior; ni realizar ninguna actividad
u obra, incluida la pintura, que afecte a la continuidad o unidad urbanística o paisajística del establecimiento, o que perjudiquen el funcionamiento o la utilización
de las instalaciones y equipamientos de uso común; ni realizar actividades u obras
que afecten a la tipología o categoría del establecimiento; ni impedir la realización
de obras de mantenimiento o conservación de la respectiva unidad por la empresa
gestora. Asimismo, tanto en España como en Portugal, se puede constituir sobre
las unidades de alojamiento -integradas en hoteles, apartamentos, villas turísticas
o apartamentos turísticos-, derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico por un período de tiempo limitado cada año.
Finalmente, respecto de los tipos contractuales utilizados comúnmente en España y en Portugal por las “entidades que prestan servicios de alojamiento turístico”, habría que hacer mención, junto al “contrato de alojamiento turístico”, al
“contrato de franquicia de empresa turística” y al “contrato de gestión de empresa
turística”. En España, además, es también habitual que las empresas de alojamiento celebren con las agencias de viajes “contratos de reserva de plazas de alojamiento en régimen de cupo o contingente” a fin de incrementar en el mercado los
puntos de comercialización de sus plazas turísticas.
Como nona e última conclusão constata-se que em ambos os ordenamentos
jurídicos, o exercício da atividade de prestação de serviço de alojamento turístico
tem que ser exercida sob os princípios do uso exclusivo e da unidade da exploração. Podendo, contudo, os estabelecimentos de alojamento turístico (no caso
português, apenas os empreendimentos turísticos) serem objeto de propriedade
plural, conforme o disposto na legislação portuguesa e na de determinadas Comunidades Autónomas espanholas.
O que significa que o empreendimento turístico pode compreender lotes ou
frações autónomas de um ou mais edifícios com proprietários distintos que, todavia não podem dar às respetivas frações ou lotes uma utilização diversa da prevista
no título constitutivo; alterar a sua volumetria ou a configuração arquitetónica
exterior; praticar quaisquer atos ou realizar obras, incluindo pinturas, que afetem
a continuidade ou unidade urbanística, ou paisagística, do empreendimento, ou
que prejudiquem o funcionamento ou utilização de instalações e equipamentos de
utilização comum; praticar quaisquer atos ou realizar obras que afetem a tipologia
ou categoria do empreendimento, impedir a realização de obras de manutenção
Documento AECA • Turismo • Nº 2
157
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal
ou conservação da respetiva unidade de alojamento, por parte da entidade exploradora.
Assim sendo, quer em Espanha, quer em Portugal, pode-se constituir sobre
as unidades de alojamento – integradas em hotéis, apartamentos, vilas turísticas
ou apartamentos turísticos – direitos reais de habitação periódica limitados a um
período certo de tempo de cada ano.
Finalmente, relativamente aos tipos contratuais utilizados comumente em Espanha e em Portugal pelas “entidades que prestam serviços de alojamento turístico”, há que fazer menção, ao lado do “contrato de prestação de serviço de alojamento turístico”, ao “contrato de franquia de empresa turística”, e ao “contrato de
gestão de empresa turística”. Acrescente-se que, em Espanha, também é habitual
que as empresas de alojamento celebrem com as agências de viagens “contratos
de reserva de oferta de alojamento em regime de quotas ou de contingente”, a fim
de incrementar no mercado os pontos de comercialização da sua oferta turística.
158
Documento AECA • Turismo • Nº 2
BIBLIOGRAFIA
AA.VV. (2013). Lecciones de Derecho Mercantil. (11ª ed.) Navarra: Thomson-Cívitas-Aranzadi.
AA.VV, (2012). El impacto del Derecho de la Unión Europea en el Turismo (coord. Aguado
Cudola/Casanovas Ibáñez). Barcelona: Atelier.
AA.VV. (2000). Lecciones de Derecho del Turismo (dirs. García Camacho/Recalde Castells).
Valencia: Tirant lo Blanch.
AURIOLES MARTÍN, A. (2005). Introducción al Derecho Turístico. (2ª ed.). Madrid: Tecnos.
BLANQUER CRIADO, D. (1999). Derecho del Turismo. Valencia: Tirant lo Blanch.
BROSETA PONT,M/MARTÍNEZ SANZ, F. (2013). Manual de Derecho Mercantil (20ª ed.).
Madrid: Tecnos.
CEBALLOS MARTÍN, M. M. (2002). La regulación jurídica de los establecimientos hoteleros.
Madrid: Marcial Pons.
ESCARTÍN IPIÉNS, J.A. (2013). Aprovechamiento por turno. Navarra: Thomson-CívitasAranzadi.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (2013). Derecho administrativo del Turismo. (6ª edic.). Madrid:
Marcial Pons.
GALLEGO SÁNCHEZ, E. (2012). Derecho de la Empresa y del Mercado. (2ª ed,). Valencia:
Tirant lo Blanch.
GALLEGO SÁNCHEZ, E. (2013). Derecho Mercantil Parte Primera (2ª ed,). Valencia: Tirant
lo Blanch.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. (2013). Lecciones de derecho mercantil. (16ª ed.). Madrid: Tecnos.
LOPES MARTINS, L (2010). O Procedimento de Instalação de Empreendimentos Turísticos.
Coimbra: Almedina.
MARTÍNEZ NADAL, A. (1995). El contrato de reserva de plazas de alojamiento en régimen de
contingente. Barcelona: Bosch.
MARTORELL CUNILL, O./GARAU VADELL, J/ROBLEDO CAMACHO, M. A. (2010) Turismo
Residencial. Aspectos Económicos y Jurídicos, Madrid: Editorial Dykinson.
PÉREZ FERNÁDEZ, E./MARTÍNEZ JIMÉNEZ, E. (2004) Derecho Público del Turismo. Navarra: Thomson Aranzadi.
PÉREZ MARTELL, R./GONZÁLEZ CABRERA, I. (2008). El alojamiento turístico problemática y soluciones en la ejecución del contrato de hospedaje. Madrid: La Ley.
PÉREZ MORIONES, A. (1998). El contrato de gestión hotelera. Valencia: Tirant lo Blanch.
SÁNCHEZ CALERO, F. (2013). Principios de derecho mercantil (18ª ed.). Navarra: ThomsonCívitas-Aranzadi.
Documento AECA • Turismo • Nº 2
159
BASES DE DATOS LEGISLATIVAS UTILIZADOS
• Aranzadi Digital (http://www.aranzadidigital.es)
• La Ley (http://www.laley.es)
• Tirant Online (http://www.tirantonline.com)
• Diário da República Eletrónico (www.dre.pt)
• Turismo de Portugal, I.P. (www.turismodeportugal.pt)
BOLETINES OFICIALES CONSULTADOS
• Boletín Oficial del Estado (BOE)
• Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
• Boletín Oficial de Aragón (BOA)
• Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA)
• Boletín Oficial de Islas Baleares (BOIB)
• Boletín Oficial de Canarias (BOC)
• Boletín Oficial de Cantabria (BOC)
• Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM)
• Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León (BOCYL)
• Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC)
• Diario Oficial de Extremadura (DOE)
• Diario Oficial de Galicia (DOG)
• Boletín Oficial de La Rioja (BOR)
• Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)
• Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM)
• Boletín Oficial de Navarra (BON)
• Boletín Oficial del País Vasco (BOPV)
• Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV)
• Jornal Oficial da República Portuguesa (Diário da República Portuguesa – DR)
160
Documento AECA • Turismo • Nº 2
Editorial AECA
Marco conceptual del turismo
Serie: Documentos
COMISIÓN DE TURISMO
Ponente: José Miguel Rodríguez Antón
Universidad Autónoma de Madrid
Desde la década de los sesenta del siglo XX, España ha experimentado un ascenso imparable como destino turístico,
hasta llegar a situarse en los primeros puestos del mundo,
tanto por entradas e ingresos turísticos como por competitividad.
Además, la aportación del turismo al PIB se suele situar por
encima del diez por ciento, generando un porcentaje similar
de empleo y compensando, por sí sólo, el déficit de nuestra
balanza comercial.
Ante este inmejorable posicionamiento del sector turismo
en nuestro país –pero sin olvidar los nuevos y crecientes retos a los que se debe enfrentar–, la Asociación Española de
Contabilidad y Administración de Empresas ha creado la
Comisión de Estudio de Turismo, con el objetivo de abordar las distintas problemáticas que afectan al sector y a las
empresas e instituciones involucradas en el mismo, profundizando en las áreas, enfoques y temáticas que configuran el
turismo como actividad económica.
Conceptual Framework of Tourism
Since the sixties of the twentieth century, Spain has experienced an unstoppable rise as a tourist destination, becoming
one of the World’s top destinations both in terms of number
of tourists, tourism revenue and competitiveness.
In addition, the contribution of tourism to Spanish GDP is
usually over a ten percent, generating a similar percentage
of employment and compensating, by itself, Spain’s balance
of trade deficit.
Given both the excellent position of the tourism sector in
Spain and the new and increasing challenges it faces, the
Spanish Accounting and Business Administration Association (AECA) has created the Commission for the Study of
Tourism, with the objective of studying the issues affecting
this sector and the companies and institutions involved in
it, analyzing the areas, approaches and issues that configure
tourism as an economic activity.
Revistas AECA
Revista Española de
Financiación y Contabilidad
Spanish Journal of Finance and
Accounting
Indexed and abstracted in the
Social Sciences Citation Index
(SSCI). Editada y distribuida
por Routledge (Taylor & Francis
Group)
Creada en 1972. Trimestral
ISSN: 0210-2412
Revista AECA
4 números al año
Creada en 1972. Trimestral
ISSN: 1577-2403
http://www.aeca.es/revistaeca/revistaeca.htm
www.tandfonline.com/loi/refc20#.U3HgHMCbu1u
www.aeca.es/pub/refc/refc.html
Revista Iberoamericana
de Contabilidad de Gestión
Coeditada con la Asociación
Interamericana de
Contabilidad (AIC)
2 números al año. Digital
ISSN: 1696-294X
www.observatorio-iberoamericano.org
‘De Computis’ - Revista
Española de Historia de la
Contabilidad
Spanish Journal of
Accounting History
2 números al año. Digital
ISSN: 1886-1881
www.decomputis.org
Educade. Revista de
Educación en Contabilidad,
Finanzas y Administración
de Empresas
1 volumen al año. Digital
ISSN: 2173-478X
personal.us.es/arquero/revista
The International Journal of
Digital Accounting Research
Coeditada con la Universidad
de Huelva y Rutgers
University
1 volumen al año. Digital.
Open Access Journal
ISSN: 1577-8517
www.uhu.es/ijdar
Revista Internacional de la
Pequeña y Mediana Empresa
Revista electrónica
ISSN: 1989-1725
www.revistainternacionalpyme.org
Revista Gestión Joven
Agrupación Joven
Iberoamericana de
Contabilidad y Administración
de Empresas (Ajoica)
2 números al año. Digital
ISSN 1988-9011
www.ajoica.org · www.gestionjoven.org
Más información sobre normas de presentación y remisión de originales,
así como suscripciones en www.aeca.es, [email protected]
o en los teléfonos 91 547 37 56 - 91 547 44 65
JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD
Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Presidente: Leandro CAÑIBANO CALVO
Vicepresidente 1º: Eduardo BUENO CAMPOS
Vicepresidente 2º: Rafael MUÑOZ RAMÍREZ
Secretario General: Jesús LIZCANO ÁLVAREZ
Vicesecretaria Gral.: Lourdes TORRES PRADAS
Tesorero: Enrique CAMPOS PEDRAJA
Contador: Jesús PEREGRINA BARRANQUERO
Bibliotecario: Esteban HERNÁNDEZ ESTEVE
Consejeros:
Enrique ASLA GARCÍA
Manuel BACHILLER BAEZA
Carlos CUBILLO RODRÍGUEZ
Germán DE LA FUENTE ESCAMILLA
Domingo GARCÍA PÉREZ DE LEMA
Begoña GINER INCHAUSTI
Isaac Jonás GONZÁLEZ DÍEZ
José Antonio GONZALO ANGULO
Felipe HERRANZ MARTÍN
Joaquina LAFFARGA BRIONES
José Luis LÓPEZ COMBARROS
Rafael LÓPEZ MERA
Miguel MARTÍN FERNÁNDEZ
Isabel MARTÍNEZ CONESA
Horacio MOLINA SÁNCHEZ
Alfonso OSORIO ITURMENDI
Mª Begoña PRIETO MORENO
Enric RIBAS MIRÁNGELS
Pedro RIVERO TORRE
José María VALDECANTOS BENGOECHEA
Investigación
de vanguardia
en gestión
empresarial
AECA es la única institución profesional española emisora de Principios
y Normas de Contabilidad generalmente aceptados, que elabora estudios
y pronunciamientos sobre buenas prácticas de gestión en la empresa, el
sector público y la economía social.
Se funda en 1979 para contribuir al desarrollo de la investigación en
ciencias empresariales y para mejorar las técnicas de gestión y la
información en la empresa española.
Los socios de AECA representan al amplio conjunto profesional, empresarial,
académico e investigador del ámbito contable y de administración de
empresas en España, así como a la práctica totalidad de instituciones,
asociaciones, corporaciones profesionales y a un gran número de empresas
industriales, comerciales y de servicios, especialmente financieros, de
auditoría y consultoría.
w w w. a e c a . e s
Más información e inscripciones en
UNA AMPLIA OFERTA AL
SERVICIO DEL PROFESIONAL
Y LA EMPRESA
- Estudios e investigación
- Reuniones y Congresos
- Formación
- Libros y revistas
- Web y portales en Internet
- Newsletter electrónicos
- Premios y ayudas a la
investigación
- Convenios de colaboración
institucionales
Actividades y Servicios de Aeca
Documentos
por las
AECA emitidos
Comisiones de Estudio
Revista AECA
Revista Española
de Financiación
y Contabilidad
Enrique
Fernández Peña
de Historia de la Contabilidad
Cátedra AECA Carlos Cubillo
de Contabilidad y Auditoría
ÁREAS DE ESTUDIO
- Principios y normativa
Contables
- Valoración de Empresas
- Responsabilidad Social
Corporativa
- Contabilidad de Gestión
- Organización y Sistemas
- Historia de la Contabilidad
- Nuevas Tecnologías
y Contabilidad
- Sector Público
- Entidades sin Fines de Lucro
- Contabilidad de Cooperativas
- Turismo
profesionales y académicas
para Estudiantes
Universitarios
Aula de
Formación
Premio
Congresos, Jornadas
y Reuniones
Becas
Newsletters electrónicos
Premio AECA para
Artículos Cortos
- Lista de Correo
- Actualidad Contable
- Serviaeca
De Computis
AJOICA·PICCA
Revista Española
de Historia de la Contabilidad
portales en internet
Revista
The International
Journal of Digital
Accounting
Research
Página Web
Información, consultas
y enlaces en Internet
Bases de datos y noticiarios
Infoaeca
Ayudas
en Internet
a la Investigación
Premio a la
Transparencia Empresarial
Newsletter
Actualidad contable
Revista
Iberoamericana
de Contabilidad
de Gestión
Galardón
Foro
Instrumentos
Financieros
Revista
Gestión Joven
AecaTienda.com
al Mejor Expediente Académico de Equipo
VISÍTANOS EN:
Más información e inscripciones:
Asociación Española
de Contabilidad
y Administración de Empresas
DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA
Rafael Bergamín, 16-B
28043 Madrid
Tels: 91 547 44 65/37 56
Fax: 91 541 34 84
[email protected]
w w w. a e c a . e s
documentos aeca
2
Turismo
Régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico
en España y Portugal
El régimen jurídico de las empresas de alojamiento turístico en España y Portugal presenta, en
lo sustancial, muchos puntos coincidentes. La exigencia de determinados requisitos especiales
de constitución derivados de la naturaleza turística de la actividad desarrollada, su clasificación
en clases y categorías, o el sometimiento a las potestades de inspección y sanción de la Administración turística competente son rasgos presentes en ambos ordenamientos jurídicos. No
obstante, también existen notables diferencias, siendo la más destacable la coexistencia en
España de regulaciones legales diferentes, fruto de la atribución a las Comunidades Autónomas
de la competencia legislativa principal para la ordenación del Turismo en su ámbito territorial.
Regime jurídico dos empreendimentos turísticos
em Espanha e Portugal
O regime jurídico dos estabelecimentos de alojamento turístico em Espanha e em Portugal apresenta, no essencial, muitos pontos em comum. A exigência de determinados requisitos especiais
de constituição derivados da natureza turística da atividade desenvolvida, a classificação em
grupos e categorias, bem como a submissão aos poderes de inspeção e sanção da Administração Pública com atribuições na área do Turismo (Administração Pública do Turismo). Tudo isto
constituem aspetos presentes em ambos os ordenamentos jurídicos. Todavia, existem, também,
notáveis diferenças, sendo a mais destacável a existência em Espanha de regulamentação jurídicas diferentes devido ao facto de estar atribuída às Comunidades Autónomas as principais competências legislativas de ordenação do Turismo no âmbito da respetiva circunscrição territorial.
Legal frameworks for tourist accommodation businesses
in Spain and Portugal
The legal frameworks for tourist accommodation businesses are, in essence, very similar in Spain
and Portugal. Both systems (1) present specific requirements for enterprise establishment according to the focus of the touristic activity, (2) are classified according to classes and categories,
and (3) allow for inspection and control by the tourism administration. However, there also exist
significant differences. Among them, the most important is that in Spain there are different
regulatory arrangements linked to the different autonomous regions (Comunidades Autónomas,
in Spanish), as these regions have legal competence to structure tourism regulation in their
territories.
aeca
ISBN 978-84-15467-95-3
Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas
DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA
9 788415 467953

Documentos relacionados