Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas

Transcrição

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas
Ministerio de Economía
Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Dirección Provincial de Estadística
D E
Dirección Provincial de Estadística
Inform e de P rensa
La Plata, 12 de julio de 2006.
ENCUESTA COMPLEMENTARIA DE PUEBLOS INDÍGENAS
(Resultados preliminares)
Características generales
La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) es la primera experiencia
en nuestro país de un programa que permite conocer la realidad de los pueblos indígenas a
nivel nacional. Los datos arrojados por la misma permiten estimar el número de aborígenes
que viven en la Argentina y caracterizar sus condiciones de vida. Por lo tanto, se han
indagado diversas temáticas como: situación demográfica, habitacional y ocupacional,
prestaciones sociales y características educacionales. Asimismo, se abordaron temas
fundamentales de la cuestión indígena como comunidad de pertenencia o descendencia,
lengua, participación en organizaciones indígenas, formas de atención de la salud, sistema
de tenencia o propiedad de la tierra, economías de auto-consumo e intercambio y otros
temas vinculados a la persistencia de la identidad indígena.
La implementación de la ECPI fue el resultado de una serie de acciones impulsadas
en nuestro país que han dado lugar al progresivo reconocimiento de los derechos de los
Pueblos Originarios de la Argentina. Entre ellos es de significativa importancia la Reforma
Constitucional de 1994 que establece el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural
de los pueblos indígenas argentinos y promueve el respeto a sus derechos e identidad;
luego en el año 1998, se sanciona la ley 24.956 que a través del artículo 1° establece la
incorporación de la temática en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Para
efectivizar la aplicación de dicha ley, el INDEC impulsó a partir del año 1999 un proceso de
consulta con el INAI y distintas organizaciones y representantes aborígenes para incorporar
dicha temática en el Censo 2001.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, mediante la inclusión de
una pregunta, permitió la identificación y localización de hogares en los que al menos una
1
persona se reconocía como perteneciente y/o descendiente de un pueblo indígena,
utilizando para ello el criterio de autoidentificación1.
El 2,8% de los hogares censados en el país declararon contar con al menos una
persona que se reconozca perteneciente o descendiente de algún pueblo originario,
considerando un total de 17 pueblos: chané, chorote, chulupí, diaguita calchaquí, huarpe,
kolla, mapuche, mbyá, mocoví, ona, pilagá, rankulche, tapiete, tehuelche, toba, tupí guaraní,
wichí. Además se presentaron junto a estos pueblos, las categorías “otros” e “ignorado” que
fueron reprocesadas y abiertas permitiendo la confección final del cuestionario utilizado en la
ECPI.
La estrategia metodológica consistió en adoptar ese empadronamiento o universo
(proveniente del Censo 2001) como marco a partir del cual extraer muestras representativas
de hogares a ser revisitados en la ECPI. De este modo fueron seleccionados un total de
57.000 hogares de todo el país manteniendo el criterio de representación de los diversos
pueblos.
La muestra de la ECPI fue diseñada con el objetivo de posibilitar las estimaciones a
nivel nacional y regional para cada uno de los pueblos considerados. De esta manera se
previeron dos dominios de estimación: según el lugar geográfico de asentamiento tradicional
o ancestral y según el territorio más actual de localización considerando el volumen de
hogares de cada pueblo detectados en el censo 2001.
De esta manera, la ECPI posibilita estimar el número de personas que se
reconocen como indígenas en todo el país, junto con otras características y dimensiones de
análisis.
El operativo de campo
La ECPI se ha realizado en todo el país desde mediados de 2004. En la Provincia de
Buenos Aires, el operativo fue llevado a cabo por la Dirección Provincial de Estadística. El
trabajo de campo se dividió en dos etapas correspondientes a dos regiones: los partidos del
conurbano y los partidos del interior de la provincia.
En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección General de Estadísticas y
Censos, llevó a cabo el operativo entre los meses de junio y julio del mismo año.
El operativo ya ha finalizado en todo el territorio nacional y los datos están siendo
procesados para ser publicados por regiones.
1
“El Censo considera que en el hogar hay alguna persona descendiente o perteneciente a un pueblo indígena cuando algún
integrante se autorreconoce como descendiente (porque tiene algún antepasado) o perteneciente a algún pueblo indígena (porque se
declara como tal)”. (Manual del censista 2001).
2
Dada la especificidad temática de esta encuesta la organización del operativo
adquirió características particulares y distintivas: tareas y funciones que en otros operativos
desarrolla el personal de las distintas Direcciones Provinciales de Estadística, fueron en este
caso realizadas por población aborigen. Tal es el caso de los encuestadores, los instructores
y ayudantes de campo. Además se incorporaron nuevos roles y funciones como los de
sensibilizadores y referentes cubiertos por aborígenes, los que estuvieron encargados de la
importante tarea de difusión y concientización que garantizó una amplia cobertura y un alto
porcentaje de respuesta en todo el territorio nacional.
En la Provincia de Buenos Aires la muestra incluyó casi 13.000 hogares
(aproximadamente 8.400 en los partidos del conurbano y cerca de 4.400 en el interior de la
Provincia). En Ciudad Autónoma de Buenos Aires la muestra incluyó casi 5.500 hogares.
Primeros resultados2 para Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24
partidos del Gran Buenos Aires.
Se presentan los resultados preliminares correspondientes a la región comprendida
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires3. Cabe
resaltar que debido a las características de la muestra, se presentan en forma agregada los
datos relativos a áreas político administrativas diferentes y por lo tanto esto imposibilita el
análisis de la información específica tanto para la Provincia de Buenos Aires como para
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La ECPI obtuvo información sobre el autorreconocimiento y también sobre la
descendencia de algún pueblo indígena y permite diferenciar ambos aspectos. Los datos
procesados hasta el momento son los referidos a las personas que se reconocen como
pertenecientes y/o descendientes de 1° generación4 en este área y presentan información
que permite caracterizar la estructura por sexo y edad de los pueblos ava guaraní, tupí
guaraní, guaraní, toba, kolla, mapuche, diaguita/diaguita calchaquí, tehuelche, rankulche,
huarpe y ona que habitan esta región.
En Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires, las
estimaciones de la ECPI registraron 38.643 personas que se reconocen y 25.719 que no se
2
Los datos que se presentan en este informe son preliminares y por lo tanto están sujetos a modificación de acuerdo con el
progresivo análisis de consistencia y procesamiento de los datos.
3
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín,Hurlingham,
Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando,
San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
4
Se entiende por primera generación a los descendientes de padre o madre, (excluye por lo tanto los que son descendientes
por parte de abuelos o aún por una generación anterior).
3
reconocen pero descienden5. La información aquí publicada comprende los pueblos ava
guaraní, tupí guaraní, guaraní, toba, kolla, mapuche, diaguita/diaguita calchaquí, tehuelche,
rankulche, huarpe y ona. La información correspondiente a los demás pueblos están siendo
analizada para su posterior publicación.
El pueblo ava guaraní cuenta con un total de 2.868 personas de las cuales, 1.595 se
reconocen pertenecientes y 1.273 no se reconocen pero son descendientes. El porcentaje
de varones es 49,4% y el de mujeres 50,6%. En cuanto a la estructura por edad, las
personas de 0 a 14 años alcanzan una proporción de 29%, las comprendidas entre 15 y 64
años de 66,7% y los mayores de 65 años, 4,3%.
En cuanto al pueblo tupí guaraní, se registraron un total de 8.478 personas, 5.202
se reconocen pertenecientes y 3.276 no se reconocen pero son descendientes. El
porcentaje de varones es 54% y el de mujeres 46%. En cuanto a la estructura por edad, las
personas menores de 14 años alcanzan una proporción de 33,5%, las comprendidas entre
15 y 64 años, 60,5% y las personas de 65 años y más, 6%.
El pueblo guaraní cuenta con un total de 9.089 personas, de las cuales 5.240 se
reconocen y 3.849 descienden. Los varones constituyen el 46,5% y las mujeres el 53,5%. El
grupo de edad de 0 a 14 años es del 21,9%, el grupo que comprende las edades de 15 y 64
años es de 69,8% y los mayores de 65 años, 8,3%.
La encuesta da cuenta de 14.456 personas pertenecientes al pueblo toba, de las
cuales 7.455 se reconocen pertenecientes y 7.001 no se reconocen pero son descendientes.
El porcentaje de varones es 49% y el de mujeres 51%. En cuanto a la estructura por edad,
las personas de 0 a 14 años constituyen el 37,4% del total, las comprendidas entre 15 y 64
años el 57,1% y los mayores de 65 años, 5,5%.
En cuanto a los kollas, se registraron un total de 10.829 personas, 6.914 se
reconocen pertenecientes y 3.915 no se reconocen pero son descendientes. El porcentaje
de varones es 48,1% y el de mujeres 51,9%. En cuanto a la estructura por edad, las
personas menores de 14 años alcanzan una proporción de 30,6% y las comprendidas entre
15 y 64 años, 67,2%.
El pueblo mapuche cuenta con un total de 9.693 personas relevadas de las cuales
5.755 se reconocen y 2.938 descienden. Los varones constituyen el 45,7% y las mujeres el
54,3%. El grupo de edad de 0 a 14 años es del 28,1%, el grupo que comprende las edades
de 15 y 64 años es de 64,2% y los mayores de 65 años, 7,7%.
5
Es importante aclarar que el conjunto comprendido por las personas que no se reconocen pertenecientes a ningún pueblo
pero descienden de cualquiera de ellos, cuenta con un pequeño porcentaje de personas (a nivel nacional menos del 1%) que tiene
4
El pueblo diaguita/ diaguita calchaquí cuenta un total de 5.738 personas de las
cuales 3.824 se reconocen pertenecientes a tal pueblo y 1.914 descienden pero no se
reconocen. Los varones de este pueblo son el 49,7% y las mujeres el 50,3% del total. En
cuanto a la estructura por edad, las personas de 0 a 14 años constituyen el 23,6%, las
comprendidas entre 15 y 64 años el 69,4% y los mayores de 65 años, 6,9%.
En cuanto a los tehuelches, fueron registradas 1.637 personas, de las cuales 1.093
se reconocen pertenecientes y 544 no se reconocen pero son descendientes. El porcentaje
de varones es 52% y el de mujeres 48%. En cuanto a la estructura por edad las personas
menores de 14 años alcanzan una proporción de 25,7%, las comprendidas entre 15 y 64
años de 60,1%.
El pueblo rankulche cuenta con un total de 1.326 personas, de las cuales 729 se
reconocen pertenecientes a tal pueblo y 597 descienden, pero no se reconocen. Los
varones de este pueblo constituyen el 64,6% y las mujeres 35,4% del total. En cuanto a la
estructura por edad, las personas de 0 a 14 años alcanzan una proporción de 21,6 %, las
comprendidas entre 15 y 64 años de 71,6% y los mayores de 65 años, 6,8 %.
El pueblo huarpe cuenta con un total de 1.134 personas de las cuales, 769 se
reconocen y 365 no se reconocen pero descienden. Los varones constituyen el 45,8% y las
mujeres el 54,2% del total. El grupo de edad de 0 a 14 años es del 19,8%, el grupo que
comprende las edades de 15 a 64 años es de 71,6% y los mayores de 65 años, 8,6 %.
El pueblo ona registra un total de 114 personas de las cuales, 67 se reconocen
pertenecientes y 47 no se reconocen pero descienden. En relación a la distribución por
sexo, los varones representan el 47,4% y las mujeres un 52,6%. La estructura por edad
presenta al grupo de 0 a 14 con una proporción de 35,1%, el grupo de 15 a 64 años, 57,9%
y los mayores de 65 años comprenden el 7%.
A continuación se presentan 3 cuadros que sintetizan esta información.
ascendencia indígena mixta, es decir , sus progenitores pertenecen a distintos pueblos. Dichas personas están formando parte de uno y
otro pueblo indígena.
5
Cuadro 1.
Población perteneciente y/o descendiente en primera generación de pueblos indígenas.
Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Gran Buenos Aires. Años 2004-2005.
Datos preliminares.
Población que se reconoce
perteneciente
Población que no se reconoce
perteneciente pero desciende
*
38.643
25.719
Notas:
Población que se reconoce perteneciente incluye aquella que:
Se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende de tal pueblo por parte de padre y/o de madre.
Se reconoce perteneciente a determinado pueblo y no desciende en primera generación de tal pueblo.
Población que no se reconoce perteneciente y desciende de un determinado pueblo en primera generación,
incluye aquella que:
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo pero desciende de tal pueblo por parte de padre y de madre.
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende en primera generación de tal pueblo y de otro pueblo
indígena.
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende en primera generación de tal pueblo y de otro no
indígena.
* El conjunto comprendido por las personas que no se reconocen pertenecientes a ningún pueblo, pero descienden de
cualquiera de ellos, cuenta con un pequeño porcentaje de personas (a nivel nacional menos del 1%) que tiene
ascendencia indígena mixta, es decir, sus progenitores pertenecen a distintos pueblos. Dichas personas están formando
parte de uno y otro pueblo indígena.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.
6
Cuadro 2.
Población perteneciente y/o descendiente en primera generación de pueblos indígenas.
Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Gran Buenos Aires. Años 2004-2005.
Datos preliminares.
Pueblos Indígenas
Población perteneciente
y/o descendiente en
primera generación de
pueblos indígenas.
Población que se reconoce
perteneciente
Personas
%
Población que no se reconoce
perteneciente pero desciende
*
Personas
%
Toba
14.456
7.455
51,6
7.001
48,4
Kolla
10.829
6.914
63,8
3.915
36,2
Guaraní
9.089
5.240
57,7
3.849
42,3
Mapuche
8.693
5.755
66,2
2.938
33,8
Tupí guaraní
8.478
5.202
61,4
3.276
38,6
Diaguita/diaguita
calchaquí
5.738
3.824
66,6
1.914
33,4
Ava guaraní
2.868
1.595
55,6
1.273
44,4
Tehuelche
1.637
1.093
66,8
544
33,2
Rankulche
1.326
729
55,0
597
45,0
Huarpe
1.134
769
67,8
365
32,2
114
67
58,8
47
41,2
Ona
Notas:
Partidos del Gran Buenos Aires incluye: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza,
Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora,
Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero,
Vicente López.
Población que se reconoce perteneciente incluye aquella que:
Se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende de tal pueblo por parte de padre y/o de madre.
Se reconoce perteneciente a determinado pueblo y no desciende en primera generación de tal pueblo.
Población que no se reconoce perteneciente y desciende de un determinado pueblo en primera generación,
incluye aquella que:
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo pero desciende de tal pueblo por parte de padre y de madre.
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende en primera generación de tal pueblo y de otro pueblo
indígena.
No se reconoce perteneciente a un determinado pueblo y desciende en primera generación de tal pueblo y de otro no
indígena.
*El conjunto comprendido por las personas que no se reconocen pertenecientes a ningún pueblo, pero descienden de
cualquiera de ellos, cuenta con un pequeño porcentaje de personas (a nivel nacional menos del 1%) que tiene
ascendencia indígena mixta, es decir, sus progenitores pertenecen a distintos pueblos. Dichas personas están formando
parte de uno y otro pueblo indígena.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.
7
Cuadro 3.
Población perteneciente y/o descendiente en primera generación de pueblos indígenas.
Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Gran Buenos Aires. Años 2004-2005.
Distribución por sexo y edad.
Datos preliminares.
Sexo
Pueblos Indígenas
Población perteneciente
y/o descendiente en
primera generación de
pueblos indígenas.
Varones
%
Grupos de edad
Mujeres
%
0 a 14 años
%
15 a 64 años
%
65 años y más
%
Toba
14.456
48,4
51,6
37,4
57,1
5,5
Kolla
10.829
48,1
51,9
30,6
67,2
..
Guaraní
9.089
46,5
53,5
21,9
69,8
8,3
Mapuche
8.693
45,7
54,3
28,1
64,2
7,7
Tupí guaraní
8.478
54,0
46,0
33,5
60,5
6,0
Diaguita/diaguita
calchaquí
5.738
49,7
50,3
23,6
69,4
6,9
Ava guaraní
2.868
49,4
50,6
29,0
66,7
4,3
Tehuelche
1.637
52,0
48,0
25,7
60,1
..
Rankulche
1.326
64,6
35,4
21,6
71,6
6,8
Huarpe
1.134
45,8
54,2
19,8
71,6
8,6
114
47,4
52,6
35,1
57,9
7,0
Ona
Notas:
.. Dato no significativo estadísticamente.
Partidos del Gran Buenos Aires incluye: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín,
Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San
Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.
Torre Gubernam ental II - Calle 12 esq. 53 - Piso 10
(1900) La Plata - Buenos Aires - Argentina
D E
Tel: (0221) 429-5691/5577 - Fax: (0221) 429-5578
E-m ail: dpe@ ec.gba.gov.ar - www.ec.gba.gov.ar
Dirección Provincial de Estadística
8

Documentos relacionados

Foro de Investigación en Salud de Argentina

Foro de Investigación en Salud de Argentina En materia legislativa, en Argentina se han alcanzado logros tales como la Ley Nº 23.302 del año 1985: “Política Indígena y apoyo a las comunidades Aborígenes”; la Reforma de la Constitución Nacion...

Leia mais