biodiversidad:perspectivas y desafíos en

Transcrição

biodiversidad:perspectivas y desafíos en
ISSN 0373-580 X
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 301-314. 2004
SIMPOSIO
"BIODIVERSIDAD:PERSPECTIVASYDESAFÍOSENLATINOAMÉRICA'
La pérdida de Biodiversidad es una de los principales componentes del cambio global y, además,
una de las grandes amenazas que enfrenta la sociedad en la actualidad. La pérdida de biodiversidad
no sólo involucra pérdida de especies, sino que
además pérdida de información genética y de
ecosistemas. Latinoamérica es una zona privilegiada
en cuanto a biodiversidad; no obstante, también
es una zona en donde la biodiversidad se encuentra
muy amenazada. En consecuencia, es prioritario
conocer el estado del conocimiento sobre esta
problemática en diferentes países de la región,
compartir las experiencias hasta ahora realizadas e
identificar prioridades y futuros desafíos.
El simposio se llevó a cabo en San Luis (Argentina) en e\ marco de Vas XXIX Jornadas Argentinas
de Botánica y la XV Reunión Anual de la Sociedad
Botánica de Chile, el 21 de octubre de 2003. Para su
organización (a cargo de Fernando Zuloaga, Gabriel
Bernardello y Lohengrin Caviere). Se contó con el
invalorable apoyo económico de la Red Latinoamericana de Botánica, agradeciéndosele muy especialmente. Sus objetivos fueron: discutir aspectos de la biología de la conservación en América
Latina, poniendo énfasis en las experiencias de campo
y las necesidades de investigación en sus diversas regiones y aportando ideas y enfoques sobre el manejo de sus recursos naturales, reconocer
regiones con alta diversidad biológica en
Latinoamérica y analizar sus amenazas, discutir los
desafíos de la conservación biológica en nuestra
región en la actualidad, e identificar prioridades en
él área de la biodiversidad y coordinar los esfuerzos que se están realizando y que se realizarán sobre
el particular. El encuentro contó con la masiva
concurrencia de los asistentes al congreso. Las exposiciones fueron seguidas por la audiencia con entusiasmo y los distintos trabajos presentados proveyeron
diversas visiones del problema analizado. Lamentablemente, el tiempo no alcanzó para hacer un sumario,
ya que las preguntas y la discusión final se prolongaron hasta más allá del tiempo estipulado.
A continuación, se incluyen los resúmenes de las
ponencias:
DIVERSIDAD VEGETAL DE LA ALTA MONTAÑA DEL
NORTE DE LOS ANDES. Plant diversity of the high
mountain from the North of me Andes.
Rangel Churio J. Orlando
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional,
Bogotá, Colombia.
En los ambientes de alta montaña desde
Centroamérica hasta Bolivia los ensambles bióticos son
relativamente recientes ya que los casquetes glaciares y
el material volcánico cubrieron las elevaciones
superiores a los 3000 m repetidas veces durante los
últimos 40.000 años. Entre el límite de distribución
continua de la vegetación arborescente y el límite interior
de la nieve, en e\ páramo, hay tipos de vegetación con
distribución amplia como los pajonales con especies
de Calamagrostis, Agrostis, Festuca y Muehlenbeckia
(Poaceae) y los cojines con especies de Caryophyllaceae.
En Colombia, Venezuela y Ecuador, la diversidad vegetal
se enriquece con los frailejonales o rosetales con
especies de Espeletia, Puya y los cojines con
Plantago rígida, Distichia muscoides y especies de
Azorella. La diversidad florística de la extensa región
está representada en 5168 spp. de 735 géneros y 133
familias, que le sitúan como una de las más ricas en su
categoría en el globo. En Asteraceae (141 géneros y 1165
spp.), Orchidaceae (60/161) y Poaceae con (56/292) y
en Espeletia (133), Epidendrum y Miconia con 116 spp.
se presenta la mayor diversificación. Los elementos de
origen geográfico austral-antártico y templado Sur tienen
mayor influencia en el espectro florístico paramuno
que los del Norte. El páramo colombiano es húmedo y
cerca del 40% de su flora es de distribución restringida;
en sus formaciones vegetales prevalece la fisionomía de
matorral o arbustal (vegetación semicerrada) que
cambia a vegetación abierta (pastizales, rosetales) por
causas naturales (clima, erupciones volcánicas) o por
acción antrópica.
301
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
ELEVANDO EL PERFIL DE LA BOTÁNICA
EN LATINOAMÉRICA: UNA MEJOR INTEGRACIÓN ENTRE FLORÍSTICA, SISTEMÁTICA Y
BIOGEOGRAFÍA. Raising the profile of Botany in
Latín America: A better integration among
Floristics, Systematics and Biogeography.
Berry Paul E.
Universidad de Wisconsin-Madison, USA.
Un desafío para la Botánica en Latinoamérica es
competir más efectivamente para obtener recursos económicos para realizar estudios sobre su biodiversidad y
responder más directamente a las necesididades prácticas de
la sociedad. Para ayudar a lograrlo se propone una
integración más efectiva entre estudios florísticos,
sistemáticos y biogeográficos, tres bases para el análisis
de la biodiversidad. Utilizando ejemplos de la Región
Guayanesa y de otras partes de Sudamérica, intentaré
demostrar cómo extender el alcance de estudios aislados
y sugerir avenidas para lograr un mayor impacto en el
futuro. Para estudios florísticos, esta estrategia implicaría
una integración más rigurosa entre estudios locales,
nacionales y regionales. Un logro significativo para la
florística latinoamericana en los próximos años sería la
producción de un catálogo virtual de plantas de todo el
continente sudamericano o de la región latinoamericana
en general. En la sistemática, el fortalecimiento de grupos
multinacionales enfocados sobre grupos clave
estimularía oportunidades de entrenamiento, intercambio y
resultados novedosos. La biogeografia es potencialmente la subdisciplina más integradora de las tres
consideradas pero también la más compleja ya que
presupone un conocimiento y una comprensión
adecuada de la distribución actual de los grupos de
organismos, de su historia evolutiva, y de la evolución
geológica de la región a través del tiempo. A pesar de
esto, hay avances recientes en el ámbito de las Antillas,
la Guayana, la Amazonia y la zona austral. Como
sugerencia final, la presentación de nuestras
investigaciones con un buen contenido visual y gráfico
de forma que sean accessibles a una audiencia más
amplia ayudaría a captar el interés y apoyo del público.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
EL DESAFÍO DE LA MATRIZ SEMTNATURAL.
Conservation of biodiversity: the challenge of the
seminatural matrix.
Armesto Juan J.1, Cavieres Lohengrin2 & Squeo
Francisco3
302
'MCEB, Universidad de Chile & CASEB, Universidad Católica de Chile. ^Universidad de Concepción. 3Universidad de La Serena, Chile.
Prevenir las pérdidas de diversidad biológica es uno
de los imperativos más urgentes del siglo XXI. El
problema es mayor en países cuyo desarrollo
depende de la explotación masiva de recursos
bióticos, expansión de monocultivos agro-forestales y
áreas urbanas. Una medida paliativa, propuesta
internacionalmente, es la protección de al menos un
10% de la superficie de cada ecosistema natural. En el
caso de Chile, con un 20% de su territorio en parques y
reservas públicas, este objetivo implicaría incorporar 3
millones de hectáreas adicionales en áreas protegidas.
Tal empresa representa grandes costos y dificultades
logísticas, persistiendo problemas de sobre o subrepresentación de muchos ecosistemas y riesgos de
impacto antropogénico. La matriz seminatural, paisaje
heterogéneo dominado por actividad humana, fuera
de las áreas protegidas, incluye hábitats relevantes para
la diversidad de plantas y animales nativos, tanto
vías de tránsito como áreas de residencia. Estas
áreas pueden ser eslabones esenciales en una red
nacional de conservación. El desafío es diseñar e
incentivar entre los propietarios, mediante programas de
capacitación y educación, formas de manejo productivo y
desarrollo económico amigables para el patrimonio
biológico local. Además, debemos flexibilizar la
distinción funcional entre áreas públicas y privadas,
incorporándolas a un sistema integrado de monitoreo del
estado de los ecosistemas.
EL CASO DE LA FLORA DEL CONO SUR
AMERICANO: VALORACIÓN, ÁREAS CRÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN. The
case of the Flora of Southern South America:
Appraisal, hotspots, and conservation strategies.
Zuloaga Fernando O.' & Bernardello Gabriel2
'Instituto de Botánica Darwinion, C. C. 22, 1642
San Isidro, Buenos Aires. 2IMB1V (CONICET-UNC),
C. C. 495, 5000 Córdoba.
La región austral de América del Sur incluye una
serie de biomas únicos en el Mundo, caracterizados por
una flora diversificada y con un alto nivel de
endemismos. Esta flora generalmente no es valorada
en su conjunto y abarca zonas tan diversas como
desiertos, selvas, estepas arbustivas y herbáceas y
bosques perennifolios y caducifolios.
Como ejemplos, se pueden citar áreas de Chile central, la Patagonia, el Chaco y las selvas paranaenses
y de las Yungas. El presente trabajo tiene como
objetivo analizar la riqueza y diversidad de las
plantas
vasculares
en
citada
región,
considerando el número de familias, géneros y
especies presentes, su distribución, con
particular énfasis en los endemismos hallados y
los grupos con mayores riesgos. Al mismo
tiempo, se discuten las posibles
estrategias para conservar y manejar sus
recursos naturales, entre las que se destaca la
necesidad, por un lado, de fomentar los estudios
taxonómicos y, por otro lado, de difundir el
valor de nuestra biodiversidad a través de la
educación en todos los niveles y de los medios
de comunicación.
Seguidamente,
se
incluyen
ampliados de las restantes:
resúmenes
PROGRAMA BIOTA/FAPESP: UM MODELO BRASILEIRO PARA
PROGRAMAS DE PESQUISA EM CONSERVACÁO E USO SUSTENTÁVEL DA
BIODIVERSIDADE
CARLOS ALFREDO JOLY1 & ERICA SPEGLICH2
Resumo: O Programa de Pesquisas em Conservacáo e uso Sustentável da Biodiversidade, "Programa
BIOTA/FAPESP-O Instituto Virtual da Biodiversidade" (http://www.biota.org.br), é o resultado de tres
anos de planejamento e articulagáo de um grupo de pesquisadores que, com o apoio da Coordenagáo de
Ciencias Biológicas e o respaldo da Diretoria Científica da FAPESP, sensibilizou a comunidade científica
para a necessidade de agóes concretas para a implementagáo da Convengáo sobre a Diversidade
Biológica assinada pelo governo brasileiro durante a ECO-92. O objetivo comum dos projetos é estudar a
biodiversidade do estado de Sao Paulo visando: a) compreender os processos geradores e mantenedores
da biodiversidade, incluindo também aqueles que possam resultar em sua redugáo deletéria; b)
sistematizar a coleta de informagóes relevantes para a tomada de decisoes sobre as prioridades de
conservagáo e o uso sustentável da biodiversidade; c) divulgar toda a informagáo gerada de maneira
ampia, rápida e livre; d) melhorar a qualidade do ensino, em todos os níveis e formas, sobre a natureza e
os principios fundamentáis da conservagáo e do uso sustentável da diversidade biológica. Os projetos
foram elaborados de forma a aumentar o nivel do conhecimento académico sobre a biota do Estado e
produzir resultados que gerem subsidios para a definigáo ou aprimoramento de políticas públicas na área
da conservagáo e do uso sustentável da biodiversidade. Era imprescindível associar projetos visando a
ampliagáo do conhecimento biológico, ecológico e científico com projetos de prospecgáo do potencial
económico das especies nativas. Todos os Projetos estáo sendo integrados através do Sistema de
Informagáo Ambiental/SinBiota (http://sinbiota.cria.org.br/) para entrosar as propostas e implantar urna
rede eletrónica para integragáo e disponibilizagáo de informagoes permitindo urna maior agilidade ñas
interagóes entre a comunidade científica e os órgáos da administragáo responsáveis pelas tomadas de
decisoes políticas. A integragáo entre o banco de dados textuais e a base cartográfica digital permitiu a
criagáo do Atlas Biota (http://sinbiota.cria.org.br/ atlas/). O Programa criou a revista eletrónica BIOTA
NEOTROPICA (http:// biotaneotropica.org.br) para publicar os resultados de pesquisa original,
vinculadas ou nao ao programa, que abordem a temática caracterizagáo, conservagáo e uso
sustentável da biodiversidade na regiáo Neotropical. A integragáo dos projetos via Internet e a utilizagáo de
ferramentas em comum, banco de dados e base cartográfica digital, permite que o BIOTA/FAPESP
produza resultados que representam um avango no conhecimento académico, urna atualizagáo do ensino,
urna base científica para o tomador de decisáo, urna base de dados para prospecgáo e urna oportunidade
para "joint ventures"com a iniciativa privada. O Programa langou a Rede Biota de Bioprospecgáo e
Bioensaios/RedeBio (http:// www.redebio.org.br) para ampliar para toda biota do Estado de Sao Paulo o
sucesso obtido pelo projeto de bioprospecgáo de plantas da Mata Atlántica e do Cerrado desenvolvido no
ámbito do BIOTA/FAPESP.
INTRODUCÁO
______________________________________
'Departamento de Botánica/IB - Univ. Estadual de
Em funçao de sua posifáo geográfica, na transiçáo entre a
Campinas/UNICAMP C.P. 6109, 13083-970 - Campiñas/ SP,
2
regiáo
tropical e a regiáo subtropical, e de seu relevo, a
Brasil. E.Mail: [email protected] Centro de Referencia em
biodiversidade do Estado de Sao Paulo está entre as mais
Informagáo Ambiental/CRIA -Av. Romeu Tórtima, 388, 13084-520 Campinas/SP, Brasil. E. Mail: [email protected]
elevadas do país. Entretanto, ao longo
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
de processo de desenvolvimento económico, grande
parte desta riqueza foi destruida. Na época do
descobrimento os dois principáis biomas do Estado,
Mata Atlántica sensu lato (Joly et al. 1999) e o Cerrado
(Cavalcanti & Joly, 2002) recobriam, respectivamente,
83% (Victor, 1975) e 14% (Kronka et al, 1998) da
superficie do Estado.
Da Mata Atlántica resta hoje cerca de 12% da
cobertura original e sementé na fachada da Serra do Mar
e no Vale do Ribeira ha remanescentes significativos da
vegeta9ao original. No interior do Estado, em fun9ao
particularmente da expansao da cafeicultura, no período
que se inicia em 1840 e se estende até meados do
século passado, os remanescentes de mata nativa estao
extremamente fragmentados.
Apesar de mais recente, a destru¡9áo do Cerrado
ocorreu em um ritmo avassalador. Em 40 anos, do
inicio da década de 60 ao final do século, o Estado
destruiu mais de 98% de suas áreas de Cerrado. O
período crítico da devasta9ao, final da década de 70,
está associado ao Proálcool e a conseqüente expansao
da cana. Na década seguinte a citricultura passa ser o
principal fator de pressao para a ocupa9ao das áreas
de cerrado. Como conseqüéncia da área
originalmente coberta pelo Cerrado restam hoje
somente 230 mil hectares, pulverizados em 8.300
fragmentos, mais de 4.000 deles com menos do que 10
ha, e somente 47 com urna área superior a 400 ha
(Kronka et al., 1998).
A importancia destes dois biomas, Mata
Atlántica e Cerrado, em termos de conservagao da
biodiversidade fica evidente com a inclusáo de ambos na
lista dos "hotsptots" (Myers et al, 2000). Portante,
nao é urna surpresa que, para qualquer grupo
taxonómico, os índices de biodiversidade sejam
altos em Sao Paulo. Sao cerca de 8.000 especies de
plantas superiores, 5.500 de algas, 2.000 de vertebrados
e mais 500.000 de invertebrados. Aproximadamente
30% destas especies sao endémicas. Em rela9ao
a microrganismos é impossível fazer urna estimativa da
diversidade.
O maior problema para que pesquisadores e
formuladores de políticas públicas utilizem as
informa9oes disponíveis sobre a biodiversidade, é que
estas sao fragmentadas, estao dispersas em
centenas de trabalhos e publica9oes, e muitas vezes
estao em fontes de difícil acesso (teses,
disserta9oes, monografías). Consequentemente, além
de representaren! urna pequeña parcela deste vasto
universo, o acervo de dados disponíveis ainda é
subutilizado.
O desafio, nesta área estratégica para o país,
304
era o desenvolvimento de um sistema de informaçáo
ambiental que permitisse, concomitantemente: a)
aumentar o conhecimento académico sobre a
biodiversidade; b) estabelecer mecanismos e
estrategias para utilizar este patrimonio de forma
sustentável e; c) aperfeÍ9oar o conjunto de políticas
públicas de forma a assegurar a implementa9áo das
premissas preconizadas pela Conven9áo sobre a
Diversidade Biológica (www.biodiv.org).
METODOLOGÍA
1. Articulaçao da comunidade
Em abril de 1996 a Coordena9áo de Ciencias Biológicas levou a Diretoria Científica da FAPESP a
proposta de se organizar urna reuniao com
pesquisadores que atuam no ampio espectro que a
temática conserva9ao e uso sustentável da
biodiversidade abrange. Nesta reuniao ficou patente o
interesse dos pesquisadores na cria9ao de um programa
de pesquisas enfocando, específicamente, esta temática.
Esta iniciativa foi, inicialmente, denominada BIOTA SP
(www.biota.org.br/info/historico/).
Desde o primeiro momento o Grupo de
Coordena9ao do BIOTA-SP (www.biota.org.br/info/
historico/coordenadores) optou pela Internet como
ferramenta de conexao entre os pesquisadores,
espalhados por dezenas de institui9oes do Estado,
criou urna "homepage" (www.biota.org.br) e urna lista de
discussao (www.biota.org.br/mailman/listinfo/ biotasp1).
Visando estruturar este programa de pesquisas, o
grupo de Coordena9áo organizou o Workshop "Bases
para a Conserva9áo da Biodiversidade do Estado de Sao
Paulo" (www.biota.org.br/info/historico/ workshop/).
Realizada em julho/1997 em Serra Negra/ SP, esta reuniao
contou com a participa9ao de mais de 100
pesquisadores de todas as áreas do conhecimento
envolvidas. A qualidade e a quantidade de informa9óes
inéditas dos documentos gerados pelos Grupos de
Trabalho, levou o Grupo de Coordena9ao a organizar
sua publica9áo em um conjunto de 7 volumes que
constituem a serie "Biodiversidade do Estado de Sao
Paulo: síntese do conhecimento ao final do século
XX" (www.biota.org.br/publi/livros/).
A plenária final do Workshop optou por utilizar a
definupao de biodiversidade da CDB ' e definiu os objetivos e
metas do programa (www.biota.org.br/info/metas):
a) compreender os processos que geram e
mantém a biodiversidade, assim como aqueles que
resultara na sua redu9ao;
b) padronizar as coletas tornando obrigatório o
uso do GPS;
c) tornar as informaçoes importantes para o
aperfeifoamento das políticas públicas de
conservacao e uso sustentável da biodiversidade,
disponíveis para os órgaos responsáveis por sua
definicao e implementa^áo;
d) assegurar o acesso público, livre e gratuito a
estas infernases;
e) melhorar o nivel do ensino relacionado com a temática
conservacao e uso sustentável da biodiversidade, em todos os
níveis formáis e informáis de ensino.
A plenária definiu ainda que, na fase inicial, os
pesquisadores interessados em participar do programa se
organizariam em Projetos Temáticos e que o Grupo de
Coordena9ao promovería a integraçáo destes projetos,
de forma a otimizar a complementaridade de
esfor9os e evitar a sobreposiçao temática e/ou
geográfica. Como resultado, ja no inicio de 1998 foram
encaminhados a FAPESP 18 Projetos Temáticos que,
juntamente com a proposta conceitual do Programa, foram
avallados por urna assessoria internacional designada
pela Diretoria Científica. A assessoria internacional foi
unánime em aprovar as bases conceituais do Programa e,
na sua maioria, os Projetos Temáticos foram muito bem
avaliados. Com base nesta avalia9ao altamente positiva o
Conselho Superior da FAPESP, em sua reuniao de 10 de
fevereiro de 1999, decidiu criar o Programa
BIOTA/FAPESP - O Instituto Virtual da Biodiversidade. O
lasamente oficial do programa ocorreu no dia 26 de marco
de 1999.
2. DefinÍ9áo da Ficha Padrao de Coleta A definÍ9ao dos
campos mínimos obligatorios da Ficha Padrao de Coleta foi o
resultado de urna ampia discussao com todos os integrantes
dos Projetos Temáticos. Esta discussao, iniciada no
Workshop de Serra Negra, prolongou-se por cerca de um ano,
com visitas a todas as instituÍ95es envolvidas. Esta
metodología permitiu a identifica9ao das informa95es
utilizadas por todos os pesquisadores, independente do
grupo taxonómico estudado, resultando na definÍ9ao de nove
campos mínimos obrigatórios, e de campos
complementares específicos para cada grupo taxonómico. Hoje, a
Ficha de Coleta Padrao (http://sinbiota.cria.org.br/ info/fichapadrao)
possui cerca de 40 campos opcionais que, periódicamente, sao
reavaliados.
3. Padroniza9ao das Listas de'Espécies Para viabilizar a
constni9ao do banco de dados era necessário padronizar,
também, o formato das Listas de Especies que
acompanham a Ficha Padrao de Coleta. Novamente o
processo de definiçao envolveu a consulta, ao longo de
um ano, a todos os participantes do Programa e
especialistas de grupos ainda nao contemplados nos
projetos participantes. Como resultado, o Programa
padronizou as listas de especies para todos os 168
grupos
taxonómicos hoje reconhecidos (http://
sinbiota.cria.org.br/info/grupopub?template). 4. Base
cartográfica
No Workshop de Serra Negra constatou-se a
inexistencia de urna base cartográfica atualizada. que
permitisse a localiza£ao exata dos locáis amostrados
bem como urna visualiza9áo espacial das coletas.
Estas informa9oes sao essenciais tanto para a
definÍ9áo de estrategias de conserva9áo como para
a defín¡9ao de prioridades de estudo. Ficou patente
que era necessário desenvolver e disponibilizar "on.,
Une" urna base cartográfica precisa e atual.
'
SlTUAÇÁO ATUAL
Cinco anos após sua cria9ao oficial, o Programa
BIOTA/FAPESP conta hoje com 45 projetos (entre
Temáticos, Auxilios á Pesquisa e Jovens
Pesquisadores), que envolvem cerca de 400
pesquisadores doutores vinculados á Universidades
Públicas, Particulares, Institutos de Pesquisa, Centros da
EMBRAPA e a ONGs. O Programa envolve ainda
cerca de 80 colaboradores de outros estados, 50 do
exterior e 300 alunos de gradua9áo e pós-gradua9ao. A
lista de projetos e respectivas equipes está
disponível
no
endereço
(www.biota.org.br/projeto/index7search).
O uso da Ficha Padrao de Coleta e do modelo
padronizado de listas de especies permitiu a
construcao de um banco de dados que integra as
informafñes produzidas por todos os pesquisadores que
participam do Programa. Este banco de dados, que roda
em um servidor Intel/Linux e utiliza PostgreSQL,
tem urna interface com usuarios via plataforma Web.
Os pesquisadores cadastrados tem senhas que permitem a
entrada de dados "on line" de qualquer computador
conectado a Internet. acesso a estes dados é público e
gratuito.
O Sistema de Informa9áo Ambiental/SinBiota
(http://sinbiota.cria.org.br) foi desenvolvido de forma a
permitir no futuro, se for esta a op9ao do Brasil e dos
pesquisadores que participam do Programa, urna
conec9ao com iniciativas como o Species 2000
(www.sp2000.org) e o G l o b a l Biodiversity
Information Facility/GBIF (www.gbif.org).
O Atlas do Programa BIOTA/FAPESP (http://
sinbiota.cria.org.br/atlas) é o resultado da
digitaliza9ao das 416 cartas, na escala 1:50.000, do IBGE
de 1972. Os temas Manchas Urbanas; Malha Viária;
Limites Municipais; Hidrografía; Limite das Unidades de
Gerenciamento Hídrico; Topografía; Áreas de
Reflorestamento; Limites das Unidades de
Conservacáo; e Remanescentes de Vegetaçáo Nativa
foram atualizados com base ñas imagens do
305
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
Landsat 5 e do Landsat 7 de 1998/2000.
Como as coordenadas geográficas, obtidas com GPS,
sao um campo obrigatório da Ficha de Coleta Padrao, é
possível conectar o banco de dados de informacoes
textuais com o mapa digital, permitindo a visualizafao "on
the fly" da distribuifao espacial das especies cadastradas
no sistema. O sistema permite que o usuario construa e
imprima um mapa com as características que necessitar.
Solucionada a questáo da padroniza9ao das coletas
feitas a partir da criacao do Programa BIOTA/ FAPESP,
restava solucionar a questáo do acervo de dados
pretéritos depositados em colecoes biológicas.Neste
sentido o Programa BIOTA/ FAPESP estimulou o
desenvolvimento do Projeto Sistema de Informado
Distribuido
para
Colefoes
Biológicas
(http://splink.cria.org.br/) que, em urna fase piloto, está
interligando doze colefoes biológicas (3 herbarios, 2
colecoes de ácaros, 3 de peixes, 1 de algas e 3 de
microrganismos) e prevé a repatria?ao de dados de
subcolecoes específicas fora do estado de Sao Paulo (no
Brasil e no exterior).
Completando este conjunto de ferramentas, em 2001
o Programa BIOTA/FAPESP langou a BIOTA
NEOTROPICA (www.biotaneotropica.org.br), urna revista
científica "on line only" que publica os resultados de
projetos de pesquisa, associados ou nao ao Programa,
relevantes para a caracterizafao, a conservacao e o uso
sustentável da biodiversidade na regiao Neotropical.
Tres aspectos foram de fundamental importancia para o
sucesso do BIOTA/FAPESP, e continuam motivando
novos grupos de pesquisadores a ingressarem no
Programa:
a) o caráter inusitado do processo de criafao do
BIOTA/FAPESP que, ao contrario da esmagadora maioria de
iniciativas deste tipo, nasceu da articula^ao da comunidade
científica em torno de objetivos e estrategias em comum.
Com o inestimável apoio da Diretoria Científica da FAPESP,
a comunidade científica se organizou e apresentou urna
demanda que nao so tinha qualidade, como refletia a
maturidade necessária para optar por padronizar as coletas,
utilizar a mesma base cartográfica e concordar em
disponibilizar suas informacóes em um banco de dados
público e de uso comum. Esta maturidade, que estabelece
como novo paradigma o trabalho em cooperafáo, com
dados sendo compartilhados, otimiza o uso de recursos
humanos e fmanceiros e potencializa o uso dos resultados.
b) o fato de os pesquisadores serení estimulados a
trabalhar com os grupos taxonómicos e/ou temáticas
na qual tém um interesse específico e,
consequentemente, urna formacao especializada.
Portante cada um continua trabalhando com o que
306
gosta e tem afinidade, mas todos acrescentaram obje tivos
novos aos seus projetos, visando a integra9áo com outros
projetos do Programa. O uso das ferramentas em comum
nao so otimiza esta integra9áo como permite a
identifica9ao de novas interfaces entre áreas de pesquisa
e/ou grupos de pesquisadores.
c) o fato de, até hoje, tanto pesquisadores séniores
como pesquisadores júniores participaren! do processo de
aperfeÍ9oamento das ferramentas utilizadas pelo Programa
e de seus caminhos, pois o BIOTA/FAPESP é o resultado
de um esfo^o coletivo de constru9ao e todos os
integrantes participam diretamente das instancias de decisáo.
Finalmente, cabe ressaltar que as inscrÍ9oes no
Programa sao feitas em regime de fluxo continuo, por
meio da submissao de unía pré-proposta seguindo as
instru9oes
disponíveis
no
endere9o
http://watson.fapesp.br/biota/menu.htiTL
BIBLIOGRAFÍA
CAVALCANTI, R.B. & JOLY, C.A. 2002. Biodiversity
and conservation priorities in the Cerrado región. In
OLIVEIRA, P.S. & MARQUIS, R.J. The Cerrados
of Bra2.il: Ecology and Natural History of a
Neotropical Savanna, pp. 351-367. Columbia
University Press, NY.
JOLY. C.A., AIDAR, M.P.M., KLINK, C.A., MCGRATH,
D.G., MOREIRA, A.G., MOUTINHO, P., NEPSTAD,
D.C., OLIVEIRA, A. A., POTT, A., RODAL, M.J.N.
& SAMPAIO, E.V.S.B. 1999. Evolution of the
Brazilian phytogeography classifícation systems:
implications for biodiversity conservation. Ciencia e
Cultura 51: 331-368.
KRONKA, J.N.F., NALON, M.A., MATSUKUMA,
C.K.,
PAVÁO,M.;
GUILLAUMON,
J.R.,
CAVALLI, A. C., GIANNOTTI,E., YWANE,
M.S.S., LIMA, L.M.P.R., MONTES, J. CALI,
I.H.D. & HAACK, P.G. 1998. Áreas de dominio do
Cerrado no Estado de Sao Paulo. Sao Paulo.
Secretaria do Meio Ambiente, Sao Paulo.
MYERS, N., MITTERMEIER, R.A, MITTERMEIER,
C.G., FONSECA, G. A. B. & KENT, J. 2000.
Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature
403: 852-858.
VÍCTOR, M.A.M. 1975. A devastaqao florestal.
Sociedade Brasileira de Silvicultura, Sao Paulo.
1 Biodiversidade é a variedade organismos vivos flora, fauna, fungos macroscópicos e microrganismos provenientes de todas as fontes, incluindo terrestres,
marinhas e outros ecossistemas aquáticos e os complexos
ecológicos do qual eles fazem parte, abrangendo a
diversidade de genes e de popula9oes de urna especie, a
diversidade de especies, a diversidade de intera9oes entre
especies e a diversidade de ecossistemas.
PATRONES DE RIQUEZA Y DIVERSIDAD EN LA FLORA PARAMUNA
J. ORLANDO RANGEL-CH.
Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, [email protected].
Resumen: A lo largo de toda la extensión geográfica del páramo (Costa Rica hasta Bolivia) dominan
ensambles fisionómicos que muestran parecidos en su estructura y en su composición florística, como los
pajonales o pastizales, los rosetales o frailejonales, los arbustales o matorrales. Igualmente hay procesos
ecológicos afines como la génesis de suelos a partir de depósitos de origen volcánico, la influencia de los
procesos geológicos y geomorfológicos asociados con los movimientos de los glaciares y las variables
climáticas, especialmente la precipitación. Las familias de plantas más diversificadas (géneros y especies)
son Asteraceae, Orchidaceae y Poaceae. En todos los países, la riqueza específica está concentrada en las
diez familias más diversificadas, creando así un patrón típico de expresión de esta riqueza con valores altos en
los páramos de Colombia y Venezuela. Miconia,Espeletia, Calceolaria, Dip/ostephium y Monticalia son
los géneros más ricos en especies. En los 30 géneros más ricos se concentra entre el 37% y 42% de la
riqueza, a excepción de Panamá donde esta relación significa el 59%. Los páramos de Colombia y Ecuador
comparten 777 especies, es decir hay 15% de similaridad florística, el valor mas bajo se presenta entre los
páramos Centroamericanos y Colombia que solamente comparten 48 especies (0.9%). Los valores de la
expresión de endemicidad de la flora paramuna muestran que Colombia presenta el mayor valor de especies
endémicas, 2045 (39%) de su flora, seguido por Ecuador con 716 (14%) y Perú con 620 (12%) La región
biogeográfica del paramo (C. Rica hasta Bolivia)con 5168 especies, de géneros y familias es la zona de alta
montaña con mayor expresión de diversidad vegetal en el globo. No hay una relación directa entre riqueza y
diversidad florística y área o superficie del páramo, acción que se ejemplifica al comparar los casos de
Venezuela y de Perú y de Colombia y de Ecuador. En toda el área biogeográfica del páramo, Colombia
presenta los valores mayores de diversificación: espermatófitos 3173 especies (62%del total global) y el
mayor número de especies restringidas o de área de distribución endémica (2045).
Summary: Along the geographical surface of the paramo region from Costa Rica to Bolivia there are
physiognomic vegetation types which show affinities in their structure and floristic composition like the
tussocks, the stem-plant-rosettes and the scrub and shrubby vegetation. Also there are ecological process as
the development of soils from deposits of volcanic ashes, the influence of geological and geomorphologic
process related with the glaciers movements and the climatic variability specially the precipitation. The
families of vascular plants more diversified and rich (genera and species) are Asteraceae, Orchidaceae and
Poaceae. In all the countries the species-richness is concentrated on the ten families more diversified which
origin a typical pattern of richness with high valúes in paramo región of Colombia and Venezuela.
Miconia, Espeletia, Calceolaria, Diplostephium and Monticalia are the genera more rich in species.
Paramos of Colombia and Ecuador have in common 777 species, which mean 15% of floristic similarity
between the two regions. Between Centro American and Colombian paramos only there are 48 species
(0.9%) in common. Related with the endemic element, paramos of Colombia have the higher valué with 2045
species, (39%), followed by Ecuador with 716(14%) and Perú with 620 species (12%). The
biogeographically paramo-region from Costa Rica to Bolivia with 5168 species of 735 genera and 133 families
is the higher mountain zone with the greatest plant diversity of the world. There are not a direct relation
between floristic richness and surface of the paramo región, which can be easy detected when richness of
Venezuela and Perú or Colombia and Ecuador are compared. In all geographical región, Colombia paramo
flora on Spermatophytes have the higher valúes of richness with 3173 species , which mean 62% of the global
región. Also in paramo región of Colombia there are the higher numbers of species with restricted área
(endemic), 2045 of all biogeographically paramo región.
INTRODUCCIÓN
La región del páramo se extiende desde Costa
Rica en América Central hasta Bolivia en América
del Sur; en este país, se localiza en estribaciones
montañosas orientadas hacia las vertientes
amazónicas, donde se encuentran enclaves geográficos de páramos caracterizados por tipos de
vegetación y elementos florísticos comunes a los
paramos del Norte de los Andes (Beck et al, 1993).
A lo largo de toda la extensión geográfica domi-
307
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
nan ensambles físionómicos que muestran parecidos en su estructura y en su composición florística,
como los pajonales o pastizales, los rosetales o
frailejonales y los arbustales o matorrales. Igualmente hay procesos ecológicos afínes como la génesis de suelos a partir de depósitos de origen volcánico, la influencia de los procesos geológicos y
geomorfológicos asociados con los movimientos de
los glaciares y las variables climáticas, especialmente
la precipitación. En la región paramuna, prácticamente el modelado actual es herencia de los procesos del último glacial.
En esta contribución se pretende presentar el
estado del conocimiento de la diversidad vegetal
del páramo con base en tres niveles de aproximación estrictamente de carácter jerárquico (alfa, beta
y gama) y establecer los patrones de la riqueza a
nivel local, regional y global. Se trata de diferenciar
patrones (a nivel taxonómico) de la riqueza en el
páramo, tanto a nivel latitudinal como altitudinal, y
de documentar la acción de los agentes responsables de los patrones de riqueza y diversidad al menos en casos locales como el de Colombia.
METODOLOGÍA
La información sobre riqueza y diversidad de
la flora del páramo colombiano está basada en
las contribuciones incluidas en Rangel-Ch. (ed.
2000). La información sobre la flora paramuna de
otros países proviene de los catálogos de Brako
& Zarucchi (1993), J0rgensen & León (1999) y
Luteyn (1999). La caracterización del esqueleto
vegetal se fundamenta en Rangel-Ch. et al. (1997)
y Rangel (2000).
RESULTADOS
La diversidad beta (comunidades vegetales). En el
amplio espacio geográfico del páramo, los arreglos
físionómicos mas comunes (Cuatrecasas, 1958; Sturm
& Rangel, 1985; Chaverri & Cleef, 1996) incluyen a:
Bosques achaparrados: Vegetación con un estrato de arbolitos de 8-10 m de altura, dominados
por Escallonia myrtilloides (Ec-Per-Bol-Col-C.RVen)o por especies de Polylepis: P. sericea (Col-
308
Ven-Ec), P. quadrijuga (Col), P. incana (Ec-Col),
P. pepei (Bol), por Drimys granadensis (C.R-PaCol), por especies de Weinmannia: W. microphylla
(C.R-Col-Ec-Per-Bol), W. glabra (Col-Ve-Ec), por
Hesperomeles ferruginea (Col-Ven-Ec-Pe-Bol) y por
Buddleja incana (Bol-Col-Ec-Pe).
Matorrales: Vegetación arbustiva con predominio de elementos leñosos. Se establecen desde las franjas bajas del páramo en límites con la
vegetación de los bosques y selvas de la media
montaña, hasta los límites con las nieves perpetuas en macizos montañosos que presentan esta
condición. Los más frecuentes están dominados
por especies de Hyperícum: H. laricifolium (ColVen-Ec); H. juniperinum (Col-Ven), H.
costaricensis (CR), H. stenopetalum (Col-CR);
por especies de Asteraceae: Diplostephium
revolutum, D. floribundum, Monticalia (M.
vernicosa (Col-Ven-CR), M. andícola (ColVen)), Ageratina ( A . tinifolia (Col), A.
sternbergiana (Bol)) y por Baccharis
tricuneata (Col-Ven-Per), otros matorrales de
extensión amplia son los de Arcytophyllum: A.
nitidum (Col-Ven-Ec) y A. lavarum (CR); de
Aragoa: A. lucidula (Ven), A. cupressina, A.
corrugatifolia (Col) y por especies de
Ericaceae: Pernettya prostrata (CR-EC-Col) y
Gaultheria- Vaccinium (Col-CR-EC-Ven).
Pastizales-Pajonales: Vegetación herbácea dominada por especies de gramíneas en macollas, especialmente por Calamagrostis effusa (Col-Ve-Ec),
C. recta (Col-Ec), C. curvula y C. mínima (Bol),
por Agrostis tolucensis (Col-C.R-Pa-Ve-Ec-Per), A.
venezuelana (Col-Ven), por Aciachne acicularis
(C.R-Col-Ven-Ec-Per), A. pulvinata (C.R-Ven-Ec-PeBol) y por Festuca dolichophylla (Col-C.R-Ec-Bol)
y F. procera (Col-Ec).
Frailejonales-rosetales: Vegetación con un estrato arbustivo emergente conformado por las
rosetas de Espeletia y Espeletiopsis, entre otros.
Se les registra desde el páramo bajo hasta los lími-
tes con las nieves perpetuas; con preferencia logran su mayor representatividad en la zona media o
páramo propiamente dicho. Están dominados por
especies de Espeletia: E. grandiflora, E. lopezii,
E. phaneractis y E. hartwegiana en Colombia, E.
schultzii, E. tillettii (Col-Ven), E. pycnophylla (ColEc), por otras Espeletineae como Espeletiopsis
pannosa (Ven), Coespeletia timotensis (Ven), C.
spicata (Ven), por especies de Libanothamnus (ColVen) y de Ruilopezia (Ven). También se presentan
otros rosetales dominados por Puya santosü (Col),
P. goudotiana (Col), P. nítida, P. trianae (Col-Ven),
P. dasylirioides (C.R), P. raimondii (Per), P. clavahercules (Col-Ec). En la parte alta del páramo
(superpáramo) son frecuentes los rosetales bajos
con Draba chionophilla (Ven), D. cheiranthoides,
D. cryophila (Col), D. litamo (Col) y D. alyssoides
(Col-Ec-Pe-Ven).
Prados-turberas-tremedales o agrupaciones
de plantas vasculares en cojín: Vegetación con
predominio del estrato rasante o en algunos casos con un estrato herbáceo pobre en cobertura,
figuran los cojines de Plantago rígida (Bol-PerEc-Ven), colchones de Distichia muscoides (BolPer-Ec-Col), cojines de Oreobolus (Col-Ec-PerBol-Ven-C.R): O. obtusangulus subsp.
obtusangulus (Per), O. goeppingeri (Col-Ec-C.R),
O. venezuelensis (Ec-Ven, Col), cojines de
Oxychloe andina y Plantago tubulosa (Bol), cojines de Azorella: A. compacta (Bol), A.
corymbosa (Ec), A. pedunculata (Ec-Col), A.
biloba (C.R-Bol) y cojines con especies de
Caryophyllaceae (Col-Ven).
Comunidades acuáticas: Vegetación enraizada
dominada por Elatine chüensis (Col) y Eleocharis
macrostachya (Col); por Crassula venezuelensis
(Col-Ven-Ec-Per); por Myriophyllum quitensis (ColVen-Ec-Per); por Ranunculus limoselloides (ColVen-Ec-Per); Callitriche nubigena (Col-Ven) y por
especies de Isoetes: I. karstenii (Col-Ven) e 7.
palmeríi (Col-Ven-Ec).
Chuscales:Vegetación dominada homogéneamente por especies de bambúes de los géneros
Chusquea: Ch. spencei (Ven-Col), Ch. tessellata
(C.R-Col-Ec) y de Neurolepis: N. aristata (Ec-Col)
y N. aperta (Col)
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, es
factible seleccionar géneros que constituyen un
patrón de dominancia a nivel de comunidades vegetales, constituyendo un espectro fitogeográfico
y ecológico, así:
Pajonales-pastizales: Agrostis, Calamagrostis,
Cortaderia, Festuca (Poaceae); Chuscales:
Chusquea (Poaceae); Rosetales: Eryngium
(Apiaceae), Paepalanthus (Eriocaulaceae); Bosques achaparrados: Miconia (Melastomataceae);
Myrsine
(Myrsinaceae),
Hesperomeles
(Rosaceae), Escallonia (Grossulariaceae); Matorrales: Monticalia, Senecio, Stevia (Asteraceae),
Hypericum (Hypericaceae), Arcytophyllum
(Rubiaceae),
Calceolaria y Castillejo
(Scrophulariaceae); Prados: Arenaria, Cerastium
(Caryophyllaceae), Geranium (Geraniaceae),
Lachemilla (Rosaceae), Xyris (Xyridaceae);
Herbazales: Car ex, Rhynchospora (Cyperaceae),
Gentiana
(Gentianaceae),
Hieracium
(Asteraceae) y Valeriana (Valerianaceae).
La diversidad (alfa en el contexto de la región
biogeográfíca del páramo)
En los páramos de América Central, la flora
paramuna es bastante pobre, en Costa Rica están
representadas 303 especies de 158 géneros y 58
familias de las cuales las más diversificadas son
Asteraceae y Poaceae (Tabla 1). Los géneros más
ricos son Carex e Hypericum con ocho especies
cada uno.
Tabla 1. Riqueza de la flora paramuna en Costa Rica
(con base en Luteyn, 1999; Cleef & Chaverri, 1992)
Área
60-70 km2
Familias
Asteraceae
Poaceae
Scrophulariaceae
Cyperaceae
Rosaceae
Ericaceae
Apiaceae
Total 58 f
Altitud
m
Localidades
3300 a 3820 ¡
43
Especies Géneros
53
Carex
45
19
18
15
13
11
303
Especies
restringidas
85
Especies
8
8
Hypericum
| Calceolaria
Gnaphalium
Lachemilla
Westoniella
Agrostis, Chusquea,
Festuca
Total 158 G
6
6
6
6
\
\
5
309
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
Distintividad biótica del páramo
En el escenario geográfico del páramo nos hemos referido a las semejanzas en los ensambles
fisionómicos (bosques, matorrales, pastizales,
etc.), y al patrón global de riqueza florística; ahora
si pasamos a otro nivel de detalle y se comparan
las listas de composición florística según países,
los valores sobre especies compartidas son bajos.
El valor mayor de similaridad se presenta entre los
páramos de Colombia y Ecuador que comparten
777 especies, es decir un 15% de la flora global
de los dos países; el valor mas bajo se presenta
entre los páramos Centroamericanos y Colombia
donde solamente se comparten 48 especies (0.9%).
Cuando contrastamos estos resultados con los de
la expresión de endemicidad de la flora paramuna,
resulta que Colombia presenta el mayor valor de
especies endémicas, 2045 (39%) de su flora,
seguido por Ecuador con 725 (14%) y Perú con
620 (12%). El análisis conjunto de las dos
condiciones resalta la singularidad biológica de la
flora paramuna con procesos de especiación
acentuados en cada localidad, razón por la cual
no es factible pensar en una única manera de
asumir el uso de la oferta ambiental del páramo.
La expresión de esta similaridad es como sigue:
Colombia-Costa Rica-Panamá: 48 spp. (0.9%), Colombia-Venezuela: 547 spp. (10.5%), ColombiaEcuador: 777 spp. (15%), Colombia-Perú: 430 spp.
(8.3%), Ecuador-Perú-Colombia: 333 spp. (6%),
Ecuador-Perú: 493 spp. (9%).
El límite geográfico del páramo
Troll (1968) documentó las relaciones entre topografía, monto y régimen de lluvia y la distribución de la vegetación y especies dominantes en los
Andes. La existencia de un ambiente típicamente
paramuno está estrechamente asociado a la permanencia de condiciones de elevada humedad. Cuando
se presentan más de tres meses al año con precipitación baja es factible encontrar ambientes con
parecidos ñsionómicos y florísticos que se les conoce como punas. La variación de los meses con
sequía condiciona la variedad de estos ambientes
desde la puna húmeda hasta la desértica. Con el ñn
de establecer semejanzas y por ende, diferencias
entre los ambientes paramunos típicos y los am-
bientes de puna se confeccionaron listas de composición florística de estos ambientes en el Perú.
Las localidades con representación del páramo corresponden en el sentido de Luteyn (1999) a los
departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas,
Lambayeque, San Martín y La Libertad. La flora de
las localidades de otros departamentos por encima
de los 3500 metros se agrupó como punas; la fuente
básica fue Brako & Zarucchi (1993).
Entre el páramo y la puna se presentan registros de 1945 especies de 432 géneros y 101 familias, de estas son comunes a los dos ambientes
solamente 30 especies de 21 géneros y 7 familias.
Hay 405 especies de 192 géneros y 73 familias con
distribución restringida a los ambientes de páramo;
por el contrario se encuentran 1524 especies de 364
géneros y 82 familias que se distribuyen solamente
en los ambientes de puna.
Especies de la alta montaña del Sur (Perú) y su
relación con los páramos del Norte
En la Tabla 8 aparecen las especies presentes
tanto en ambientes de páramo como de puna en el
Perú e igualmente presentes en algunos de los países
con ambientes de páramo. En la parte inferior de la
tabla aparecen los registros de diez especies que se
presentan solamente en los ambientes de páramo
y puna en el Perú y que no se distribuye en ningún
otro país del área paramuna.
Si además de las anteriores evidencias tenemos
en cuenta que en la extensa zona geográfica desde
Centroamérica hasta el Norte del Perú solamente se
encuentran 16 especies de amplia distribución
(Rangel, 2000c), necesariamente concluiremos que el
páramo es un escenario particular en cuanto a la
generación de estirpes; en cada área geográfica
paramuna; ya sea a nivel local o regional se presenta una elevada riqueza en endemismos y ensambles ecológicos distintivos aunque los paisajes y
los tipos de vegetación presentan aspectos parecidos, en su composición hay diferencias marcadas. El clima tiene manifestaciones similares pero la
historia integrada ha modelado particularidades que
se manifiestan en una variabilidad con ambientes
húmedos y valores altos de precipitación en el Norte,
especialmente en Colombia y van disminuyendo en la
medida en que se progresa hacía el Sur.
Tabla 8. Especies presentes en ambientes de páramo y puna (Fuente: Brako & Zaruchi, 1993; Rangel, 2000a).
Familia
ESPECIE NO MODIFICAR
Apiaceae
Eryngium humile Cav.
Apiaceae
Daucus montanus Humb. & Bonpl. ex Spreng.
Oreomyrrhis andícola (H.B.K.) Hooker f.
Apiaceae
Apiaceae
Actinidiaceae
Apiaceae
Apiaceae
Apiaceae
Apiaceae
Apiaceae
Asteraceae
Amaranthaceae
Azorella büoba (Schlechtendal) Weddell
Saurauia hullosa Wawra
Arracada elata H.Wolff.
Azorella crenata (Ruiz & Pav.) Pers.
Hydrocotyle bonplandü A.Rich.
Azorella multifida (Ruiz & Pav.) Pers.
Lilaeopsis macloviana (Gand.) A.W.Hill.
Achyrocline alata (Kunth) DC.
Apiaceae
¡resine diffusa H.B.K ex Willdenow
Arracada xanthorrhiza Bancr.
Apiaceae
Conium maculatum L.
Apiaceae
Apiaceae
Amaryllidaceae
Amaryllidaceae
Apiaceae
Asteraceae
Acanthaceae
Amaranthaceae
Amaranthaceae
Amaranthaceae
Amaryllidaceae
Apiaceae
Asclepiadaceae
Asclepiadaceae
Asteraceae
Asteraceae
PERU
Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague ex
Britton & P.Wilson
Hydrocotyle ranunculoides L.f.
Stenomesson aurantiacum (KUNTZE) Herbert
Stenomesson variegatum (R. & P.) J. F.
Macbride
Bowlesia sodiroana H.Wolff.
Ageratina cutervenis (Hieronymus) King & H.
Robinson
Justicia alpina Lindau
Alternanthera lupulina H.B.K.
Alternanthera macbridei Standley
Guiüeminea densa (Willdenow) Moquin
Hyppeastrum miniatum (R. & P.) Herbert
Arracada equatorialis Constance
Cynanchum tarmense Schlechter
Sarcostemma solanoides (H.B.K.) Decaisne
Ageratina pentlandiana (D.C.) King & H.
Robinson
Ageratina scopulontm (Weddell) King & H.
Robinson
CR
PARAMO PUNA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PA COL EC VE
X
X ¡X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
\
a. La diferencia marcada entre la riqueza de la
flora
de alta montaña del páramo andino y de la alta
El patrón global de la riqueza en diferentes ammontaña
de África y Asia.
bientes de montaña
b. Ea dominancia de las familias Asteraceae y
En la Tabla 9 se consignan las cifras correspon- Poaceae, aunque en la alta montaña de Nueva Guinea
dientes a la distribución de la riqueza según familias son importantes los valores de riqueza específica de
(géneros y especies) en el páramo global, el páramo Ericaceae (27 spp.) y Cyperaceae (23 spp.).
c. El patrón de concentración de la riqueza en
colombiano y en zonas de alta montaña con
todas
las localidades de la alta montaña está conconvergencias fisionómicas y florísticas similares
centrada
en pocas familias (15).
al páramo andino (África Oriental y Nueva Guinea).
Entre las particularidades a resaltar figuran:
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4) 2004
Tabla 9. Patrón de distribución de riqueza específica según
familias en localidades de la alta montaña (Fuentes: Rangel
2000; Sturm 1998; Cleef 1981)
FAMILIA
Gran
páramo
133 F
G
ASTERACEAE
141
ORCHIDACEAE
60
POACEAE
' 56
SCROPHULARIACEAE . 20
RUBIACEAE
22
ERICACEAE
21
ROSACEAE
17
CYPERACEAE
13
APIACEAE
20
BRASSICACEAE
16
CAMPANULACEAE
8
GENTIANACEAE
¡ 5
Suma de las 15 Flias
440
Resto Flias
295
Totales
735
Sp
1165
661
292
184
119
115
112
103
86
84
99
113
3576
1592
5168
Colombia
118 F
África
Oriental
34F
G
100
57
46
19
16
18
14
10
19
13
7
5
357
215
572
G
13
2
11
7
2
3
1
3
7
7
1
Sp
598
578
153
77
69
85
62
68
58
44
33
54
2145
1028
3173
57
37
94
Sp
48
2
27
11
4
8
9
8
9
9
2
3
147 I
69
216
Nueva
Guinea
45 F
G
Sp
12
24
8
14
11
20
3
9
6
9
5
27
3 i 9
8
23
3
7
2
3
j
1
?
3
62 149
46
74
108 223
CONSIDERACIONES FINALES
Hay un patrón global para la concentración de
la riqueza a nivel genérico y específico en el páramo
y en otras regiones de alta montaña; entre el 60 y
70% de esta riqueza está representada en pocas
(10) familias.
El páramo como región biogeográfica (C. Rica
hasta Bolivia) es la zona de alta montaña con
mayor expresión de diversidad vegetal en el globo.
No hay una relación directa entre riqueza,
diversidad florística y área o superficie del páramo, acción que se ejemplifica al comparar los casos
de Venezuela y de Perú o de Colombia y de
Ecuador.
En toda el área biogeográfica del páramo, Colombia presenta los valores mayores de diversificación: en espermatófitos 3173 especies (62% del
globo) y el mayor número de especies restringidas
(2045). La mayor similitud ñorística a nivel de
países se presenta entre Colombia y Ecuador
(15% a nivel específico). Las semejanzas
florísticas del bloque Sur (Ec-Pe-Col con 333 spp. 6%) es de mayor significancia que la del bloque
Norte (Col-C.R.-Pan con 48 spp. - 0.9%). La distribución de la riqueza en la región biogeográfica
del páramo está directamente relacionada con la
humedad; el Norte especialmente Colombia es
más rico y más húmedo, el Sur especialmente Perú y
Bolivia es menos húmedo y menos rico); patrón
similar de riqueza que se repite a nivel local, como
en el caso de Colombia.
314
BIBLIOGRAFÍA
BECK, S. G., T. J. KILLEEN & E. GARCÍA. 1993. Vegetación de Bolivia. En: T. Killeen, E. García & S. Beck
(eds). Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de
Bolivia-Missouri Botanical Carden.
BRAKO, L. & J.L. ZARUCCHI. 1993. Catálogo de las
angiospermas y gimnospermas del Perú. Monogr. Syst.
Bot. Missouri Bot. Gard. 45.
CHAVERRRI-P., A. & A. M. CLEEF. 1996. Las comunidades vegetacionales en los páramos de los macizos de
Chirripó y Buenavista, cordillera de Talamanca, Costa
Rica. Revista forestal centroamericana 17: 44-49.
CLEEF, A. M. & A. CHAVERRI-P. 1992. Phytogeography
of the paramo flora of cordillera de Talamanca, Costa
Rica. Tn: H. BALSLEV & J. LUTEYN (eds). Paramo
an andean ecosystem under human influence: Academic
Press: pp. 44-59. London.
CUATRECASAS, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural
de Colombia. Revista Acad. Colomb.Ci. Exact. 10 (40):
221-268.
DORR, L. J., B. STERGIOS, A. R. SMITH & N. L. CUELLO. 2000. Catalogue of the Vascular Plañís of
Guaramacal National Park, Portuguesa and Trujillo
States, Venezuela. Contr. United States Nati. Herb. 40: 1155. Washington, D.C.
J0RGENSEN, P.M. & S. LEÓN-YÁÑEZ (eds.). 1999. Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador. Monogr.
Syst. Bot. Missouri Bot. Gard 75: 43-106.
LUTEYN,
J.L. 1999. Páramos a checklist of plant
diversity, geographical distribution, and botanical
literature. Mem. New York Bot. Gard. 84. New York.
RANGEL-CH., J.O., P. LOWY-C., M. AGUILAR-P. & A.
GARZÓN-C. 1997. Tipos de vegetación en Colombia.
En: J.O. RANGEL-CH. (ed). Colombia Diversidad
Biótica 2: 89-367. Instituto de Ciencias NaturalesTDEAM. Bogotá.
RANGEL-CH., J.O. 2000a. (ed.) Colombia Diversidad
Biótica III. La región de vida paramuna. Instituto de
Ciencias Naturales - Instituto Alexander von Humboldt.
Bogotá.
RANGEL-CH., J.O. 2000b. Tipos de vegetación. En. J. O.
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La
región Paramuna. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, pp. 685-719. Bogotá.
RANGEL-CH., J.O. 2000c. Síntesis final: Visión integradora
sobre la región de páramo. En. J. O. Rangel-Ch. (ed.).
Colombia Diversidad Biótica III. La región Paramuna.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
de Colombia, pp. 814-836. Bogotá.
STURM, H. & J.O. RANGEL-CH. 1985. Ecología de los páramos
Andinos: Una visión preliminar integrada. Biblioteca
J.J.Triana 9. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
TROLL, C. 1968. The cordilleras of the tropical Americas.
Colloquium geographicum 9: 15-56.