Resumen simposio 63 - Internacional del Conocimiento

Transcrição

Resumen simposio 63 - Internacional del Conocimiento
 II CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIALOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. HACIA EL FUTURO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE RESUMENES SIMPOSIO 63 JOVENES DE PRE GRADO Correo de contacto: [email protected] Índice I. Simposio “Cine, literatura, videojuegos, música y comunicación” 1. Tamara Araya Vera, UCSH. Enmascaramiento en la novela Casa de Campo de José Donoso. Correo: [email protected] 2. Matías Pérez Barreau, UCSH. Altazor, una ruptura vanguardista. Correo: [email protected] 3. Elizabeth Arias, UCSH. Identidad y alienación en la novela Mano de Obra de Diamela Eltit. Correo: [email protected] 4. Rojas Paula, Farran G. Faride, UCSH. La novela Don Guillermo de Lastarria como materialización de los proyectos políticos, sociales y culturales de mediados del siglo XIX. Correo: [email protected], [email protected] 5. Polliana Azevedo Monteiro, UFAL. Una mirada a la contemporaneidad a través de la risa: análisis de canciones de los cantautores latinoamericanos Zeca Baleiro (Brasil) e Kevin Johansen (Argentina). 6. Stefanía Valdebenito, Bárbara Yáñez González, UCSH. El Aleijadihno y su arte como reflejo interno de lo barroco, mestizo sincretismo religioso y su persona. 7. Anna Corina Gonçalves da Silva, PUC‐Rio. O Experimentar no Processo Artístico: Anotações sobre a Nova Objetividade. Correo: [email protected] 8. Ana Jesús Bressan, Romina Canno, Sofía Fernández, Luciana Furió, UNCU. La cátedra investiga. Desarrollo de un modelo para el diseño de contenidos de sitios web institucionales. Correo: [email protected] 9. Gonzalo Córdoba, UNCU. Esbozo de una teoría sobre la literatura independiente. Concepto de «autor». Correo: [email protected]
10. Carolina Payacán, Ligia Capdevilla, Analía Lucero, Victoria Diumenjo, UNCU. Proyecto de comunicación comunitaria “Abriendo Horizontes”. Correo: [email protected]
II. Simposio “Derechos humanos, dictadura, política y movimientos sociales” 1. Tamara Ortiz López, UCSH. El deporte; pasión de muchos, recurso político de otros. Correo: [email protected] 2. Claudia Sepúlveda Vivanco, UCSH. El populismo en Latinoamérica ¿Un problema del pasado o de la actualidad? Correo: [email protected] 3. Luiz Fernando de Oliveira‐Silva. A Herança de Fidel – as representações da Revolução Cubana de 1959 e da figura de Fidel Castro nos discursos do presidente venezuelano Hugo Chávez pronunciados entre 1999 e 2002. Correo: [email protected] 1
4. Natacha de Oliveira Brito. Sistema democrático latino‐americano: êxitos e desafios no final do século xx e perspectivas para o século XXI. Correo: [email protected] 5. Priscilla Azevedo Monteiro, UFAL. Conselhos gestores de saúde: Espaços de controle social e de fortalecimento dos direitos sociais. 6. Jorge Humberto Montero. Las transgresiones de las normas sociales en Venezuela. Un acercamiento al entendimiento de la corrupción como conducta generalizada. 7. Karina A. González Tobar y María José Pizarro Echaiz, UCSH. Periodo Posgolpe en Chile y el surgimiento de la generación NN. Correo: [email protected] 8. M. Magdalena Becerra, UCSH. Dictadura y simulacro; la estética del silencio en un cuento de Carlos Cerda. [email protected]
9. Anita Gallardo, UAHC. Evangélicos y participación social: una mirada desde los jóvenes de organizaciones cristianas de Chile. Correo: [email protected]
10. Felipe Sánchez Barría, UDEC. Los tecnócratas en Chile y México. Causas y consecuencias en la composición del sistema económico y político. Correo: [email protected]
11. Francisco Araneda, ULAGOS. La okupación dentro de la subalternidad el caso del “espacio social liberado y biblioteca popular Alex Lemún Rahue Alto”. 12. Luciana Avilés, y Analía Gómez, UNCU. La incidencia de la cuestión de género en la imagen pública de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Correo: [email protected], [email protected] III. Simposio “Pensamiento Latinoamericano y asuntos indígenas”. 1. Guerrero Maritza y Saavedra Camila, UCSH. Desestructuración de la etnia Yámana en el siglo XX. Correo: [email protected], [email protected] 2. David Antonio Coñomán Romero, USACH. “Mapurbe venganza a raíz”:La voz de los Mapuche en la ciudad. Correo: [email protected] 3. Nicole Carolina Sierra Soto y Daniela Donoso Vásquez, UCSH. Pentecostalismo en los aymaras en Chile. La modificación de una tradición andina milenaria. Correo: [email protected] 4. Helen Catalina Ubinger e Tatiane Muniz, UFBahía. A criminalização da luta pela terra: o caso dos Tupinambá da Serra do Padeiro. Correo: [email protected], [email protected] 5. Miguel Ángel Cea Reyes, ULAGOS. Colonización Alemana y consecuencias en la vida Indígena. 6. Alejandro Cárcamo Mansilla, ULAGOS. Asimilación y resistencia en el Futawillimapu (fines del siglo XVIII y principios del XX). 7. Daniela Castañeda, UCSH. La búsqueda de una identidad Latinoamericana no eurocentrista: José Martí. Correo: [email protected] 8. Leslie Alvarado, Scarlett Obando, USACH. Catalina: La construcción del personaje dentro del ideario cultural chileno. 9. Sergio Pérez Ojeda, UCHILE. Heterogeneidad, Transculturación e Hibridación: Cartografías para entrar y salir de Latinoamérica. [email protected] 10. Sheila Lopes Leal Gonçalves, PUC‐RIO. Reflexões acerca da obra La Revolución de Mayo: Crônica Dramática, de Juan Bautista Alberdi. 11. Ana Cristina Figueiredo de Frias, PUC‐Rio. A imprensa de guerra para Sarmiento e Alberdi. Correo: [email protected] 12. María Fernanda Aravena Avilés, UCSH. Filosofía política de los pueblos, Chile y Argentina superadores de conflictos. Correo: [email protected]
13. Diego Gutierrez, UNCU. La emancipación de la Conciencia Humana en América Latina. Correo: [email protected]
IV. Simposio “Asuntos internacionales y migratorios” 1. Bernardita Caro Maldonado, UCSH. Derecho al Desarrollo de los Pueblos: El Derecho al Desarrollo Nuclear Iraní y sus influencias en América Latina. ¿Cuál es el rol de Brasil y el temor de EE.UU ante este desarrollo? Correo: [email protected] 2. Edivaldo Fernandes dos Santos Junior, UERJ. Convergência Internacional De Contabilidade ‐ Desenvolvimento e Integração Na América Latina. 3. Bianca Azevedo da Fonseca, UERJ. Os Contratos Internacionais de Transferência de Tecnologia sob a ótica da Convenção sobre Diversidade Biológica. 2
4. Carolina Oliveira da Cruz, UGF. Brasil, O País Da Moda? Impactos desta Visibilidade na América Latina e No Mundo. Correo: [email protected] 5. Thamiris Gonçalves e Adriano Brito, MJMRio. Sustentabilidade meio ambiental. Correo: [email protected] 6. Isabel Montero, Karen Oconitrillo, Irene Rivera. Red Centroamericana de Intercambio Académico de Derecho Internacional. Correo: [email protected], [email protected] 7. Nicolás Francisco Gajardo Contreras, UCSH. Vecinos, separados por una gran distancia, inmigrante peruano en el territorio nacional. Correo: [email protected] 8. Dania Bonaedo, UNCU. Integrandes. Correo: [email protected] V. Simposio “Economía, Mercado y Responsabilidad Social Empresarial” 1. Bianca Lucianne Fadel e Maria Eduarda Delgado Silva, UNESP. Projeto Alligare de Responsabilidade Social Empesarial: fortalecimento institucional de Organizações Não‐Governamentais por meio de investimento social privado. Correo: [email protected], [email protected] 2. Thiago Abirached. Juventude e Mercado: conflitos de gerações e apagão de competências. Correo: [email protected] 3. Thailane Vicente Cardoso e Paola Pinto de Alvarenga. Marketing Verde no Setor Automobilístico. Correo: [email protected], paola‐p‐[email protected] 4. Tiago Gomes De Oliveira, UGF. A atividade financeira de uma empresa jr e suas dificuldades. Correo: [email protected] 5. Luiz Felipe Barbosa Ferreira, UGF. Exposição da Marca, novas mídias. Correo: [email protected] 6. Gabriel Dutra França, UGM. Empreender‐se: querer ou não querer? Eis a sua questão. Correo: [email protected] 7. Fábio Santiago Athayde, UGM. Excelência de Gestão ‐ Melhoria das práticas e processos de uma empresa. Correo: [email protected] 8. Natalia Trujillo Vargas, ULAGOS. Consecuencias económicas del terremoto y maremoto de 1960 en la ciudad de Maullín. 9. Roberto Matus Heim. La economía del lago Llanquihue. 1850 1950. 10. Shira Ayala, UMagdalena. Los alimentos: elementos indispensables para la vida de los humanos”. Correo: [email protected] VI. Simposio “Estudios Locales y regionales” 1. Guillermo Ignacio Sepúlveda, UDEC. Diagnóstico Organizacional y Plan de Acción para una propuesta de mejora en la Gestión del Dpto. de Organizaciones Comunitarias de la I. Municipalidad de Hualañé. 2. Fredy Jaque Montesino, ULAGOS. Condiciones de marginalidad y exclusión en Rahue. Correo: [email protected] 3. Domenica Rodríguez, ULAGOS. Osorno: crecimiento horizontal como factor obstaculizador de la interacción. 4. Sebastián Farías, ULAGOS. El Índice Gini en la ciudad de Osorno. 5. Gonzalo Serón, ULAGOS. Enajenación de las empresas estatales durante el gobierno militar, y el caso IANSA en Llanquihue. 6. Viviana Huiliñir Curio, UDEC. El Futa Eln Mapu Pewenche: El rol de las huellas en la pervivencia del Territorio Pewenche de Alto Biobío. Correo: [email protected] 7. René A. Muñoz Mayorga, ULAGOS. Historia de la comunidad Kolbe. Ejemplo de participación ciudadana en torno a la casa propia. 8. Daniel Oyarzún Opitz, ULAGOS. Inundaciones en el sector urbano de Rahue Bajo. Vulnerabilidad etárea y socioeconómica según indicador NBI 3. 9. Francisco Javier Vázquez Tostado, UOCC. Turismo alternativo como política pública para el desarrollo sustentable en México. Correo: [email protected] 10. Arlaen Aguilar, Jasmin Robles, UOCC. La problemática del turismo alternativo en comunidades rurales en México. Correo: [email protected]
11. Roberto Daniel Solís, ULAGOS. Somos Osorno, somos los toros. Correo: [email protected] 3
VII. Simposio Educación, ciencias, tecnologías y progreso” 1. David Enrique Florez Salado, UNColombia. Cultura, el camino hacia el desarrollo. Correo: [email protected] 2. André dos Santos Sigilião Pinto, UGF. Estado da arte de materiais compósitos utilizados em blindagens. Correo: [email protected] 3. Leliane Ribeiro, UGF. Ciência, Tecnologia e Sociedade. Correo: [email protected] 4. Judith Esmith Pineda Mayoral, U del Magdalena. La ciencia, las creencias y su influencia en el Estado. Correo: [email protected] 5. Tatiane Muniz e Helen Ubinger. A cor da doença: discursos sobre raça e saúde na era da tecnologia genômica. Correo: [email protected], [email protected] 6. Omar Cantillo López. La ciencia y tecnología, avances o monopolio en la economía alimentaria. Correo: [email protected] 7. Camila Javiera Isidora Villalobos Gallardo, UCSH. El despertar de los jóvenes chilenos: Revolución Pingüina. 8. Hugo Sant' Anna Pires, UGF. Da Universidade ao Mercado: o crescimento do jovem emprendedor. Correo: [email protected] 9. Nicolás Andrés Oyarzun Rodríguez, ULAGOS. Crisis de la estatalidad: el actual posicionamiento de la educación pública. 10. Pablo Duarte Muñoz, ULAGOS. Videojuegos: Hobbie educativo forjador de identidad. 11. Mônica Raquel de Souza Lopez, UFSC. O Impacto da Legislação Brasileira que dispõe sobre a LIBRAS na Educação de Surdos e Atuação do Tradutor/ Intérprete. Correo: [email protected] 12. Juan Sebastian Padilla, Dolcey E. Amador Fonseca, UMagdalena. El enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad en la formación docente. Correo: [email protected]
I. SIMPOSIO “CINE, LITERATURA, VIDEOJUEGOS, MÚSICA Y COMUNICACIONES” Autora: Tamara Araya Vera, UCSH. Título: Enmascaramiento en la novela Casa de Campo de José Donoso País: Chile Correo: [email protected] Resumen: La intención de esta ponencia es describir las operaciones del enmascaramiento a través del lenguaje dentro de Casa de Campo, escrita por José Donoso. Se desarrolló este tema a partir del aporte hecho por Friedrich Nietzsche; de acuerdo a él la percepción de la realidad está enmascarada e impide apreciar objetivamente una realidad, la cual es accesible al hombre a través de la literatura en el especial lenguaje de la novela. Casa de campo se ocupó para explicar el enmascaramiento mediante el lenguaje, ésta señala el encubrimiento constante de la verdad por medio de diferentes sucesos y figuras, permitiendo ver las metáforas existentes dentro del habla del ser humano, en donde la concepción de las cosas se hace a base de percepciones, las cuales son encausadas como metáforas. El aporte de este trabajo es el agudizar en el lector la forma de percibir la realidad. Palabras clave: verdad, enmascaramiento, lenguaje , metáforas, hiperbolización. Autor: Matías Pérez Barreau, UCSH Título: Altazor, una ruptura vanguardista. País: Chile Correo: [email protected] Resumen: En esta ponencia se aborda el tema de la ruptura poética de vanguardia, específicamente en el poema Altazor de Vicente Huidobro. Para ello se analizará su obra a partir del modelo de apropiación de las nuevas estéticas provenientes desde Europa, en la incesante búsqueda por explicar la realidad contemporánea chilena. La incorporación de la vanguardia en Chile, se da a comienzos del siglo XX en el marco de las transformaciones y cambios sociopolíticos y culturales, desde la celebración del primer 4
Centenario. Este período se ve influido por sucesos históricos que provocan la crisis del sujeto moderno a partir del aceleramiento demandado por la globalización, viabilizando la incorporación de redes textuales de intercomunicación entre Latinoamérica y Europa. Estos aspectos se manifestaran en la poesía como uno de los primeros campos artísticos intervenidos por las nuevas ideas estéticas extranjeras. Altazor, se manifiesta como la obra más elaborada de Vicente Huidobro en cuanto evidencia el proceso de transición experimentado en su poética, transformándose en el principal exponente e impulsor de un nuevo sistema literario, que pretende racionalizar la obra en su totalidad y a su vez, presentar la metáfora de la fragmentación del sujeto moderno. Palabras claves: Vanguardia – Apropiación – Ruptura – Creacionismo. Autora: Elizabeth Arias, UCSH. Título: Identidad y alienación en la novela Mano de Obra de Diamela Eltit. País: Chile Correo: [email protected]
Resumen: En esa ponencia se aborda cómo la estética de la narrativa de Diamela Eltit sirve de vehículo para presentar la alienación a través de la novela Mano de obra en la que los personajes son reprimidos por una abrumadora mecánica – en su quehacer laboral‐ e intentan revelarse sin éxito. Producto de esta ineludible contradicción el texto se presenta como una estructura fragmentada. El propósito es abordar la problemática del sinsentido y del sujeto enajenado desde la perspectiva de la psicocrítica y el psicoanálisis lacaniano, haciendo hincapié en las precarias condiciones laborales en las que se desarrolla actualmente el trabajo en Latinoamérica. Se anticipa a modo de hipótesis que la narrativa de Diamela Eltit es el reflejo de nuestra actual sociedad, cuya lógica de funcionamiento atenta contra una ética social y deshumaniza rogresivamente la condición del obrero y trabajador, en tanto promueve la enajenación y la pérdida de identidad en el sujeto. Palabras clave: alienación, narrativa, psicocrítica, ética social, identidad. Autoras: Rojas Paula, Farran G. Faride, UCSH. Título: La novela Don Guillermo de Lastarria como materialización de los proyectos políticos, sociales y culturales de mediados del siglo XIX. País: Chile Correo: [email protected], [email protected] Resumen: Se quiere demostrar que la materialización de los proyectos políticos, sociales, culturales están presente en la novela Don Guillermo (1860) de José Victorino Lastarria, daremos cuenta que la literatura es un medio para plasmar un ideario con respecto a un determinado proyecto de país, por lo tanto desarrollaremos las tensiones entre la autonomía política, independencia cultural e igualdad de derechos como antitesis del proyecto conservador que se presenta a mediados del siglo XIX en Chile, Finalmente queremos concluir en una reflección crítica qué problemáticas presentes a mediados del siglo XIX siguen establecidas hoy en día. Palabras Claves: Literatura ‐ liberalismo ‐ ideología – proyecto – neoliberalismo. Autora: Polliana Azevedo Monteiro, UFAL. Título: Una mirada a la contemporaneidad a través de la risa: análisis de canciones de los cantautores latinoamericanos Zeca Baleiro (Brasil) e Kevin Johansen (Argentina) Correo: Resumen: Este trabajo establece diálogos sobre la producción cultural contemporánea latinoamericana en el campo de la canción, al hacer un estudio comparado entre canciones populares urbanas del argentino‐
estadounidense Kevin Johansen y del brasileño Zeca Baleiro, artistas que comparten características similares, en las cuales humor, crítica social e hibridismo se destacan, y que son pasibles de comparación, por las similitudes que presentan y por estar inseridos en un mismo momento histórico, la contemporaneidad. La investigación comparada entre los artistas citados permitirá evidenciar diálogos entre la creación artística y la reflexión teórica. Se busca, de este modo, desarrollar reflexiones 5
sobre la confluencia entre canción, risa y sociedad en el ámbito latinoamericano, teniendo como horizonte la producción de conocimientos que puedan hacernos pensar sobre el momento histórico en que vivimos. El análisis está basado en los ejes temáticos más sugeridos en las canciones: la globalización, la identidad, el consumismo, el extranjerismo y las relaciones interpersonales. Palabras‐claves: canción popular urbana latinoamericana, cultura, risa, contemporaneidad, crítica social. Autoras: Stefanía Valdebenito, Bárbara Yáñez González, UCSH. Título: El Aleijadihno y su arte como reflejo interno de lo barroco, mestizo sincretismo religioso y su persona. País: Chile Correo: Resumen: La siguiente ponencia se plantea en referencia al ensayo “El Aleijadinho” de Mario de Andrade contenida en el libro “Obra escogida”, donde se pone en manifiesto el mestizaje presente en las obras arquitectónicas y las esculturas religiosas de Antonio Francisco de Lisboa (El Aleijadinho). Nos preguntamos, ¿Por qué la obra de Antonio Francisco Lisboa es considerada por algunos “primitiva”? y si acaso, ¿Es su condición de mestizo lo que genera en él la creación de un arte “genial” denominado así por el autor Mario de Andrade o es su condición física la que naturalmente se refleja como un arte deformador? Sosteniendo como hipótesis, que el arte del Alejaidinho se funda a partir de una creación cosmopolita que fue doblemente interpretada por la concepción estética de belleza proveniente de Europa, que se considera como imitación a las tendencias artísticas del viejo continente, pero que además incorpora un carácter personal que intenta reflejar el espíritu del pueblo de forma exacerbada. De esta manera, apreciaremos la visión del autor Mario de Andrade para analizar y comprender el mestizaje, el carácter de lo barroco, el sincretismo y la transformación artística presente en la escultura y arquitectura religiosa del Aleijadinho. Palabras claves: Mestizo – Barroco – Aleijadinho – Sincretismo. Autora: Anna Corina Gonçalves da Silva, PUC‐Rio. Título: O Experimentar no Processo Artístico: Anotações sobre a Nova Objetividade. País: Brasil.
Correo: [email protected]
Resumen: O manifesto Esquema Geral da Nova Objetividade, foi publicado na exposição Nova Objetividade Brasileira, em 1967, no MAM‐Rio. Nele, Helio Oiticica expôs sua posição diante questões pertinentes à realidade da vanguarda artística brasileira, onde a expressão “Nova Objetividade” serviria como tradutor desta situação. Representava a arte de vanguarda brasileira, cujas principais características principais eram: vontade construtiva geral, negação do quadro de cavalete, participação do espectador (corporal, tátil, visual, semântico), abordagem e tomada de posição em relação a problemas políticos, sociais e éticos e abolição dos “ismos”. O trabalho tem como intuito apresentar o Manifesto Esquema Geral da Nova Objetividade, assim, nossa investigação enfatiza, os aspectos e investidas na busca de uma identidade cultural brasileira e de uma arte que dialogasse com seu contexto e meio social a partir da perspectiva experimental. Palavras‐Chaves: Arte Contemporânea Brasileira; Manifesto da Nova Objetividade; Arte Experimental. Autoras: Ana Jesús Bressan, Romina Canno, Sofía Fernández, Luciana Furió, UNCU. Título: Desarrollo de un modelo para el diseño de contenidos de sitios web institucionales. País: Argentina. Correo: [email protected] Resumen: Se trata de un proyecto integrado por docentes y alumnas de la carrera de Comunicación Social, en el cual se aborda el desarrollo de un modelo para el diseño de contenidos de sitios web institucionales. Cuyo objetivo principal es construir un modelo de contenido aplicable al diseño de sitios Web orientado al punto de vista del usuario final. El modelo se convertiría en una herramienta específica para los 6
comunicadores que se encargan de contenido digitales Web y también de uso interdisciplinario (diseñadores, informáticos) en contextos de concepción de sitios Web e interfaces de usuario. Autor: Gonzalo Córdoba, UNCU. Título: Esbozo de una teoría sobre la literatura independiente. Concepto de «autor». País: Argentina Correo: [email protected]
Resumen Este trabajo surge en el marco de un acercamiento a una teoría de la literatura independiente que contemple todos los aspectos relativos al contexto social en el que nace, se difunde y recibe la literatura escrita por autores al margen del mercado editorial. Trataremos de esbozar las definiciones necesarias para continuar el estudio sistemático de la literatura independiente y revisaremos los conceptos tradicionales, fuertemente asociados a la literatura "dependiente", en oposición a la que nos convoca. El punto de partida es el concepto de autor, central en la diferenciación entre los tipos de literatura, pero esperamos que sea solo el puntapié inicial de un estudio más detallado de todos los aspectos de la literatura independiente. Palabras clave: Literatura independiente; Teoría literaria; Autor; Autogestión. Autoras: Carolina Payacán, Ligia Capdevilla, Analía Lucero, Victoria Diumenjo, UNCU Título: Proyecto de comunicación comunitaria “Abriendo Horizontes” País: Argentina Correo: [email protected]
Resumen: El proyecto de comunicación comunitaria “Abriendo Horizontes” parte de las necesidades de la comunidad del Centro Educativo San José y tiene como objetivo fortalecer la comunicación interna de esta institución y lograr así afianzar los vínculos entre sus miembros. Entendemos la comunicación como un proceso inherente al fenómeno social; una relación participativa y horizontal en la que entran en juego el poder, el derecho, la interpretación, la búsqueda del otro y sobre todo la cultura propia del lugar. Lo comunitario está íntimamente relacionado con el espacio donde se problematiza lo social y responde a las necesidades propia de cada comunidad. La función de la comunicación es ser nexo, un puente que fortalezca los vínculos de los miembros de la comunidad donde trabajamos para poder después vincularla a la sociedad en su conjunto. En este proyecto realizamos un diagnóstico de situación del Centro Comunitario San José junto con sus miembros, detectamos sus necesidades, fortalezas y debilidades y en base a éstas determinamos un objetivo general de intervención. Al mismo tiempo elaboramos un programa de intervención en comunicación comunitaria con el fin de abordar estratégicamente los problemas comunicacionales. II. SIMPOSIO “DERECHOS HUMANOS, DICTADURA, POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES” Autora: Tamara Ortiz López, UCSH Título: El deporte; pasión de muchos, recurso político de otros. País: Chile Correo: [email protected] Resumen: El presente trabajo trata de la historia del deporte chileno durante el periodo del gobierno de la unidad popular con salvador allende, abarcando además los primeros años de gobierno autoritario del general augusto Pinochet, es decir comprenderá el periodo que va desde 1970 a 1975, tomando con mayor énfasis la situación del futbol chileno en este periodo. Por tanto mediante este trabajo, se tratara de comprender ¿Por qué el deporte ocupó un lugar significativo en la inclusión de los planes y programas del gobierno de la unidad popular?, ¿cómo afecto la dictadura de Pinochet al futbol chileno? Pero además ¿cómo cambió el simbolismo de los espacios dedicados al futbol? Tomando como ejemplo al estadio nacional. Es por ello que el objetivo general se basa en analizar, el cómo se conjuga la política 7
con las prácticas deportivas, en especial el futbol, y como este deporte intenta buscar la igualdad, pero por sobre todo intenta lanzar al deporte como escuela de democracia. Palabras claves: futbol‐escuela de democracia‐populismo. Autora: Claudia Sepúlveda Vivanco, UCSH Título: El populismo en Latinoamérica ¿Un problema del pasado o de la actualidad? País: Chile Correo: [email protected] Resumen: Se presenta el populismo de Latinoamérica, enmarcado en un determinado grupo de países. En donde se muestra como a cambiado la perspectiva del populismo, fijándonos en el caso Chileno, en donde se destaca la imagen de Carlos Ibáñez del Campo y la presidenta Michel Balechet, siendo el primero un icono del surgimiento de este grupo y como parte desde una mirada más bien social, basado en un nacionalismo estrecho, en donde se privilegia la creación de empresas estatales, viéndose como contraparte la actual visión del populismo que se da como una expresión ideológica. De esta manera en la actualidad se habla también de un neopopulismo que trae consigo una serie de características que responden a la necesidad de los gobiernos actuales, viéndose como este fenómeno social persiste pero bajo nuevos parámetros. Es por ello que además se tomaran en consideración otros países latinoamericanos, para comparar el cómo se vive o lleva el populismo dentro de otras fronteras, y dilucidar si es semejante o no al caso chileno. Palabras Claves: Populismo‐ Fenómeno Social‐Neopopulismo. Autor: Luiz Fernando de Oliveira‐Silva
Título: A Herança de Fidel – as representações da Revolução Cubana de 1959 e da figura de Fidel Castro nos discursos do presidente venezuelano Hugo Chávez pronunciados entre 1999 e 2002. País: Brasil
Correo: [email protected] Resumen: A vitória dos EUA na guerra contra a Espanha (1898‐1902) levou a recém‐nascida república cubana a mergulhar na zona de influência e intervenção norte‐americana até a Revolução Cubana de 1959 quando o novo governo, levantando a bandeira nacionalista e antiimperialista, iniciou um amplo e profundo ciclo de reformas sociais, econômicas e políticas, em antagonismo aos interesses de Washington.Por sua vez, na década de 1980, a Venezuela – grande exportadora de petróleo – entrou em crise econômica, social e política devido a baixa do preço do barril. Nos anos 1990, o coronel Hugo Chávez lidera uma tentativa de golpe que, apesar de frustrada, simbolizava a reação do povo contra os interesses norte‐americanos e da elite local. Em 1998, é eleito presidente com a promessa de profundas mudanças, econômica, políticas e ideológica.Uma vez identificados medidas sociopolíticas comuns entre os dois movimentos, o presente trabalho busca, através da análise de discursos do presidente Chávez, assinalar, na esteira do pensamento de Roger Chartier, as representações do ideário político e ideológico presente na Revolução Cubana no governo dito bolivariano de Hugo Chavez.Em 2009, este trabalho foi recebeu incentivo do PIBIC‐USS e, em 2010, foi contemplado com uma Bolsa de Iniciação Científica da FAPERJ. Palavras claves: Fidel Castro‐ Revolucion Cubana‐ Reformas‐ Hugo Chávez.
Autora: Natacha de Oliveira Brito Título: Sistema democrático latino‐americano: êxitos e desafios no final do século xx e perspectivas para o século XXI. País: Brasil Correo: [email protected]
Resumen: A América Latina enfrenta o desafio de aprofundar a democracia e, simultaneamente, aumentar o nível de equidade social. Neste sentido, foram experimentadas várias receitas para ultrapassar obstáculos aparentemente incontornáveis. A democracia, a economia liberal e a integração não são novidades na história da região, mas a sua natureza e o contexto em que se inserem são distintas. As economias 8
latino‐americanas abriram‐se no século XIX e foram integradas numa economia mundial globalizada. No entanto, o anterior período de libertação não foi acompanhado por um estreitamento dos laços inter‐
regionais, já que os países da região se viraram mais para o exterior tanto em termos políticos como comerciais. Apesar do consenso generalizado sobre a necessidade da democracia, do comércio livre e da integração aberta, o problema de como combinar estes elementos com a justiça social ainda não foi solucionado. O objetivo do presente estudo é de apresentar as origens democráticas latino‐americanas, passando pela apresentação de seus indicadores, a visão dos governantes e a percepção dos cidadãos, dos organismos internacionais e as formas de promoção da democracia, o desafio de transformar uma democracia de eleitores em uma democracia de cidadãos. Faremos uma análise do contexto histórico da época da implantação da democracia nos países latino‐americanos, passando a avaliar seus êxitos e dificuldades no final do Século XX e nesta primeira década do Século XXI. Propõe‐se, ainda, a tentar identificar as perspectivas do sistema democrático com relação ao futuro das nações latino americanas. O foco da presente pesquisa será a análise comparativa dos sistemas democráticos brasileiro, argentino, chileno e venezuelano, buscando apontar suas peculiaridades e similaridades, pontos fortes e a serem aprimorados. Palavras‐chave: Democracia. América Latina. Autora: Priscilla Azevedo Monteiro, UFAL. Título: Conselhos gestores de saúde: Espaços de controle social e de fortalecimento dos direitos sociais. Correo: Resumen: Esse artigo se propõe a pontuar tópicos relacionados ao controle social na saúde, apresentando os mecanismos institucionalizados de controle social como espaços de fortalecimento dos direitos sociais. Apresenta uma proposta de reativação do Conselho Gestor de Saúde de uma Unidade de Saúde da Família (UBSF Edivaldo Silva), localizada no município de Maceió, estado de Alagoas/Brasil, que é um dos estados que apresenta um dos menores Índices de Desenvolvimento Humano (IDH) do país, o que reflete a alta desigualdade social desse estado. Essa proposta tem como horizonte a defesa da reativação de um mecanismo de controle que possa responder as necessidades e demandas dos usuários através de uma gestão participativa, que incorpore os problemas dos usuários e suas propostas para atendimento das necessidades de saúde dos usuários do Sistema Único de Saúde (SUS), sendo também uma instância de fiscalização do uso dos recursos públicos, da qualidade dos serviços prestados e do controle sobre as ações de saúde prestadas à população. Autor: Jorge Humberto Montero Título: Las transgresiones de las normas sociales en Venezuela. Un acercamiento al entendimiento de la corrupción como conducta generalizada. Correo: Resumen: La siguiente investigación parte del supuesto de asumir que en Venezuela la corrupción es una conducta transgresiva que se instala como un valor (moral) en los cimientos de la cultura. Como conducta “normalizada” en las esferas del quehacer ciudadano, la transgresión se despliega con una doble valoración, esto es, se juzga como conducta incorrecta pero se ejerce como prescripción cultural. Desde la etnopsiquiatría, el supuesto se centra en reconocer que esta doble valoración surge de la aparición de un desorden étnico, que impulsa un proceso de negativismo social en la sociedad venezolana y que dicho proceso se sintoniza con una sobrevaloración de un individualismo a ultranza en la esfera de lo societal. El desorden étnico, que en Venezuela se conoce como “viveza” lo hemos categorizado bajo el nombre de desorden mítico para plantear la relación intrínseca entre los condicionantes del habla mítica y la manera como se transmiten las significaciones de los valores a través de la tradición. De esta forma, se instala en el colectivo una suerte de rebeldía frente a los lineamientos normativos, las leyes, los formalismos burocráticos, en concordancia con una disminución de la carga valorativa negativa en las conductas que representan actos de corrupción. Esta investigación ha sido reseñada a los entendimientos sociales en el espacio urbano de la ciudad de Caracas, haciendo énfasis en la representación de las figuras del orden público (policías y fiscales de tránsito) en el imaginario colectivo. Palabras claves: Corrupción, Transgresión, Desorden mítico, Valores, Negativismo social. 9
Ponencia: Evangélicos y Participación Social: Una mirada desde los jóvenes de Organizaciones Cristianas en Chile. Autora: Anita Maria Gallardo Pinto, UAHC. País: Chile Correo: [email protected] Resumen: La presente investigación busca conocer las nociones de ciudadanía que emergen en el discurso que posee un grupo de jóvenes evangélicos, en relación a sus participaciones en organizaciones sociales. Clásicos como Comte, Marx o Nietzche se refieren al fenómeno religioso. Desde el siglo XIX, estos mantenían la idea de que las sociedades modernas se habrían desligado de las concepciones religiosas históricamente arraigadas. La caída de las legitimaciones religiosas tradicionales se debió, fundamentalmente al progreso de la modernización y sus variantes de conocimiento: la razón científica y la técnica. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, con especial énfasis en los años ´70, el fenómeno religioso experimentó un importante cambio estructural a nivel interpretativo (Huntington 1997 y Kepel 1995). Esto se manifiesta en un resurgimiento religioso en la modernidad, con el cual se analizan fenómenos tales como el éxito y expansión de nuevos movimientos religiosos. Parker se refiere a un hecho sociológico que se desarrolla en el contexto de modernidades recientes, específicamente en las últimas décadas del siglo XX. El fenómeno de la expansión evangélica, ha repercutido fuertemente tanto en Latinoamérica como en Chile. Las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas de los últimos treinta años, han tenido como consecuencia una modificación del movimiento evangélico chileno. En la Iglesia Evangélica chilena como a nivel Latinoamericano crece la voluntad de traducir las demandas religiosas en organizaciones políticas, creando amplias redes de organismos comunitarios. Podemos señalar entre otros, las sociedades bíblicas y misioneras, grupos de trabajos juveniles y familiares, medios electrónicos de comunicación, etc. Estos organismos promueven la participación social, ayudan de manera solidaria y generan espacios de reflexión‐ tanto política como teológica‐ para establecer el diálogo con el régimen político y así garantizar sus intereses corporativos. Es por ello que el movimiento evangélico se ha visto en la necesidad de establecer un mayor vínculo con la sociedad. Lo que ha exigido una mayor reflexión sobre la importancia de ser una fuerza social que garantice los intentos de constituirse como un nuevo actor social. Esto los sitúa, ante nuevos desafíos frente a los cuales los jóvenes tienen un papel activo, tomando espacios y responsabilidades cívicas, como por ejemplo, la participación en Universidades y organizaciones ciudadanas, cuyo objetivo se orienta a dar a conocer su discurso en torno a temas de debate público y participación social evocada al concepto de bien común. Autoras: Karina A. González Tobar y María José Pizarro Echaiz, UCSH. Título: Periodo Posgolpe en Chile y el surgimiento de la generación NN País: Chile Correo: [email protected] Resumen: El interés por estudiar el periodo posgolpe militar en Chile surge de la necesidad de asumir el quiebre cultural y literarios que produjo en la sociedad chilena, no sólo desde el punto político, sino además de la fuerte censura que experimentaron las artes. Conllevando al surgimiento de una poesía joven desconectada de la tradición y que venía llena de esa carga de crítica social: la generación NN, que se vio fuertemente influenciada en la gestación de la poesía testimonial, debido a que la mayoría de sus fundadores comenzaron sus producciones literarias en el encierro, de las cárceles, escondites, centros de torturas, entre otros. Desde esta perspectiva se hace necesario analizar la poesía de Mauricio Redolés y Jorge Montealegre, quienes llegan a desarrollar una poesía testimonial y de experimentación con las formas expresivas. Se analizan, a modo de ejemplo tres poemas de cada uno, en el caso de Redolés son: el finao, las encomiendas y Septiembre. Para Montealegre, se escogieron los poemas Agenda, Lipton of London, desde las cenizas. Palabras claves: Posgolpe, generación NN, poesía testimonial, exilio. Autor (a): M. Magdalena Becerra, UCSH. Título: Dictadura y simulacro; la estética del silencio en un cuento de Carlos Cerda. 10
País: Chile Correo: [email protected] Resumen: Los procesos de dictadura a los que se han visto sometidos los países latinoamericanos en los dos últimos siglos, se han caracterizado por implementar en su simbólica del terror la práctica de la censura y el no derecho a la libre expresión, cuyo corolario ha sido una literatura del mutismo y la evasión. En dicho contexto, es que esta ponencia propone una lectura del relato “Ferrobádminton” del autor chileno post‐golpista Carlos Cerda, desde los supuestos postmodernos y las claves de la psicocrítica, en la que se propone sentar las bases una “estética del simulacro”, mediante la identificación sus procedimientos retórico‐ discursivos en el desarrollo del género testimonial, los impactos de su apropiación en el inconsciente y la escritura, y sus alcances actuales en la reconstrucción de la memoria nacional. Palabras claves: Terror, mutismo, estética del simulacro, escritura, inconciente, memoria. Autor: Felipe Sánchez Barría, UDEC. Título: Los tecnócratas en Chile y México. Causas y consecuencias en la composición del sistema económico y político. País: Chile Correo: [email protected] . Resumen: Desde mediados de la década de los setenta, tanto Chile como México comenzaron a experimentar ciertos cambios en la composición de sus altos puestos administrativos gubernamentales. Primero Chile y luego México, observaron la llegada de personas con una alta preparación académico‐universitaria, principalmente en el área de economía, pero sin mayor experiencia en el ámbito de la política. La llegada de estos tecnócratas a la administración de gobierno generó profundos cambios en el sistema económico y político de cada país. La reestructuración económica con un claro perfil neoliberal, fue la consecuencia más ampliamente observable en ambos casos. En cuanto al sistema político, Chile y México presentan profundas diferencias, derivadas en gran parte por los contextos políticos particulares de cada país en dicho periodo; una dictadura militar y un partido hegemónico que gobernaba desde los años treinta, respectivamente. El objetivo de la ponencia será describir, analizar y comparar las causas, tanto globales como locales, que generaron la llegada de los tecnócratas al poder y cuáles fueron sus consecuencias tanto a nivel económico como político en cada país, desde mediados de 1970 hasta 1994. Autor: Francisco Araneda, ULAGOS. Título: La okupación dentro de la subalternidad el caso del “espacio social liberado y biblioteca popular Alex Lemún Rahue Alto”. País: Chile Correo: Resumen: Esta investigación, se sustenta en una visón, pues pretende dar a conocer la realidad vivida de los sujetos en cuestión. Para esto es necesaria la revisión de los aspectos conceptuales del “subalterno” para contrastarla con entrevistas, bibliografía y documentos de la Internet. La metodología de análisis utilizada en esta investigación corresponde a un análisis entre las categorías conceptuales, en relación a los aspectos teóricos, los resultados de la entrevista de los propios sujetos y una muestra de información aparecida en internet. Asimismo, para reforzar la información, se trabajarán fuentes afiches, leyes y canciones que darán un apoyo para reforzar lo anterior. El objetivo general es analizar la presencia de grupos subalternos en la ciudad de Osorno relacionados con la ocupación ilegal de espacios. Los objetivos específicos son analizar aspectos teóricos y conceptuales relacionados a los llamados grupos subalternos y sus contrastes, y entender la “okupación” como una de las principales manifestaciones culturales de los grupos subalternos. Autoras: Luciana Avilés, y Analía Gómez, UNCU Título: La incidencia de la cuestión de género en la imagen pública de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 11
País: Argentina Correo: [email protected], [email protected] Resumen: Esta ponencia tiene como objetivo dilucidar cuáles serian las causas del rechazo que existe en la sociedad argentina hacia la imagen publica de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre todo en las clases medias y altas. Otro de los temas analizados es el papel que juegan los medios de comunicación en la conformación de la imagen presidencial. Además, se pone en evidencia el machismo que existe en el pueblo argentino. Se ha elegido este tema después de analizar el contexto en el cual estamos sumergidos los argentinos, donde por primera vez en la historia salió electa una mujer como presidenta de la nación. Luego de su tercer año de mandato, y a raíz de la situación en la que la sociedad esta inmersa, donde existe una puja constante entre el gobierno y diferentes grupos de intereses (partidos políticos, medios de comunicación, servicios, grupos de poder económico, etc.), vemos que existe un fuerte rechazo de la gente hacia la jefa del poder ejecutivo. Basados en que la anterior gestión, presidida por Néstor Kirchner, quien se encuentra alineado dentro de un mismo proyecto de país y en una misma concepción ideológica, notamos que su imagen pública no fue tan criticada. Consideramos que es importante resaltar el logro de tener una mujer al mando del Ejecutivo Nacional, porque revaloriza el papel femenino. III. SIMPOSIO “PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y ASUNTOS INDÍGENAS” Autoras: Guerrero Maritza y Saavedra Camila, UCSH. Título: Desestructuración de la etnia Yámana en el siglo XX. País: Chile Correo: [email protected], [email protected]
Resumen: El problema que se discute en esta ponencia, es el siguiente: Los Yámanas habitaron los canales y costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, entre la entrada del canal Beagle por el Norte; hasta bahía Aguirre por el este; la península de Brecnock por el oeste; y hasta el Cabo de Hornos por el sur. Sectores como el canal Murray e islas como Hoste, Navarino, Picton y Wollaston fueron lugares habituales de asentamiento según consta a través de los vestigios de sus campamentos. Es por ello que en vista de su lejanía geográfica el mundo Español prácticamente no tiene contacto con este grupo y por ello poseyeron un desarrollo propio durante 12 mil años, a diferencias de lo que sucede con las demás etnias chilenas, que habitaron en la zona norte, centro del país, que desde el siglo XVI se ven imbricados en procesos como la transculturación, aculturación y el sincretismo, entre otros, debido a la expansión europea. Pero vale aclarar que los peninsulares consideraban que donde habitaban los Yámanas, era tremendamente inhóspito y además no poseían una atracción económica que los llevase a aventurarse en un viaje. Es por ello que surge la siguiente pregunta ¿Por qué se produjo al desestructuración de la etnia Yámana en el siglo XX, situada en el extremo Austral de Chile? Es así, que a base de de ella se pueden asumir las siguientes hipótesis: El proceso desestructuración de la etnia Yámana en la zona del Extremo Austral de Chile se produjo en el siglo XX por la acción de agentes internos (Estado‐Iglesia) y por agentes externos (cazadores loberos de países como Inglaterra, Estados Unidos y de los países Nórdicos y grupos misioneros principalmente Ingleses). Los agentes externos por la acción más profunda en las comunidades Yámanas fueron los que contribuyeron en mayor medida al proceso de desestructuración. Esta ponencia tiene por objetivo Analizar por qué se produce el proceso desestructuración de la etnia Yámana en el siglo XX. Palabras claves: Desestructuración, Etnia, Cultura. Autor: David Antonio Coñomán Romero, USACH. Título: “Mapurbe venganza a raíz”: La voz de los Mapuche en la ciudad. País: Chile Correo: [email protected]
Resumen: 12
En la segunda mitad del siglo XIX el gobierno chileno comienza a interesarse seriamente en la provincia de Arauco. El estado de chile comienza un proceso que podemos denominar “violencia legal” contra la nación mapuche, éste es conocido como la “pacificación de la Araucanía”. Los constantes abusos y robos, provoca una serie de modificaciones estructurales en la organización de las comunidades indígenas de la zona, lo que conlleva a emigración casi forzosa de lo rural a lo urbano. En la actualidad, según el Instituto Nacional de Estadísticas, más de la mitad de los mapuche viven en zonas urbanas. Esta movilidad de grupos sociales crea códigos comunes que permiten una supervivencia de estos nuevos sujetos sociales urbanos. Con intenciones de adaptación, en un medio que los reprime y segrega constantemente, nacen nuevos diálogos identitario poco analizado hasta el momento. Es así donde encontramos a Mapurbe venganza a raíz de David Aniñir, obra literaria que presenta una resignificación a la resistencia de los mapuches sin tierra de la capital. Bajo este contexto, se pretende analizar reflexivamente las nuevas corrientes de pensamiento de los indígenas de la ciudad de Santiago de Chile en un plano de la identidad, ocupando como objeto de estudio el texto Mapurbe venganza a raíz del indígena urbano David Aniñir. Palabras claves: Mapuche, urbe, identidad, diálogo. Autoras: Helen Catalina Ubinger e Tatiane Muniz, UFBahía. Título: A criminalização da luta pela terra: o caso dos Tupinambá da Serra do Padeiro País: Brasil Correo: [email protected], [email protected]
Resumen: O povo indígena Tupinambá do Sul da Bahia ‐ Brasil tem estado envolvido em conflitos com as elites/colonizadores desde 1920, quando estes começaram a expulsar os Tupinambá do seu território. Em 2008 a FUNAI (Fundação Nacional do Índio) iniciou o processo de demarcação do território indígena efetivado pelo reconhecimento da etnia e do território como pertencente ao povo Tupinambá. Até hoje, a demarcação ainda não foi completada, o que causou intensos conflitos entre os Tupinambá e os “supostos” proprietários (fazendeiros) da terra. Pretendemos apresentar a trajetória desta luta e as estratégias políticas do Estado e dos fazendeiros contrastivamente às estratégias específicas dos Tupinambá da Serra do Padeiro, cuja forma particular de resistência ‐ essencial na luta pela terra e pelos direitos humanos e indígenas – caracteriza‐se por freqüentes Retomadas, que se constituem na “re‐
apropriação” do território pelos índios. Assim, temos a intenção de proceder a uma análise desses métodos de resistência que desafiam a repressão do Estado, ao mesmo tempo em que colocam em risco de vida dos índios, recorrentemente ameaçados pelos pistoleiros, pelos fazendeiros, e pela Polícia Federal. Autoras: Nicole Carolina Sierra Soto y Daniela Donoso Vásquez, UCSH.Título: Pentecostalismo en los aymaras en Chile. La modificación de una tradición andina milenaria. País: Chile Correo: [email protected]
Resumen: Este trabajo presenta la problemática que surgió dentro de los Aymaras del norte de Chile, producto de la llegada de una nueva doctrina religiosa, los Pentecostales. Ellos vinieron a instalar un nuevo orden, a presentar un nuevo camino a una sociedad que constantemente estaba en crisis. A pesar de todo ello, los aymaras han logrado salir adelante y a pesar de que han disminuido, muchos han sido alcanzados por la modernización y otros han migrado a las ciudades; la cultura aymara sigue estando presente en todo el altiplano, lugar donde aún sobreviven sus creencias y ritos, aunque sincretizados, aun persisten a pesar de haber pasado años y años de lucha y desdén. Este trabajo se desarrollara planteándose los siguientes objetivos: explicar la importancia, trascendencia y sincretización de los diferentes ritos autóctonos de la cultura aymara, luego plantear el problema que provocaron las diversas coyunturas y procesos históricos que recayeron sobre los aymaras y la hicieron una cultura sincrética, para luego finalizar estableceremos que el movimiento Evangélico Pentecostal modificó los patrones culturales y rituales dentro de los aymaras en Chile. Se finalizara esta ponencia respondiendo a la pregunta de si realmente este pueblo andino se vio afectado y superado por esta doctrina religiosa o si supieron salir adelante y mantener sus ritos y cultos autóctonos. Palabras claves: Aymara, Pentecostalismo, Sincretismo, Religión. 13
Autor (a): Miguel Ángel Cea Reyes, ULAGOS. Título: Colonización Alemana y consecuencias en la vida Indígena. País: Chile Correo: Resumen: El estudio de las mentalidades, nos propone una nueva forma de escribir la historia, puesto que se intenta analizar y explicar el actuar del hombre en ciertos contextos sociales, y en cierta medida se aleja de lo que es la historia tradicional, ya que esta contempla un carácter más informativo que explicativo y que solo involucra a personajes de las elites de determinadas épocas. La Colonización Alemana en Chile, causó un impacto en el sur de nuestro país, en un período de tiempo comprendido entre los años 1850 y 1930. Fue un fenómeno que se desarrolló entre las actuales provincia de Valdivia por el norte, hasta la de Llanquihue por el sur. De esta manera, tras la venida de los primeros colonos Alemanes se produjeron múltiples repercusiones culturales. Aunque el cambio fundamental se produjo en función de un “choque cultural”. Entonces, ¿de qué manera la “industrialización” modificó aspectos cotidianos de la vida de los indígenas, sucedidos a fines del siglo XIX y principios del XX? A partir de esta interrogante, se logra dilucidar que, de una u otra forma la influencia del desarrollo de la industria, fueron factores fundamentales en este cambio, lo cual afecto de forma directa la vida de los indígenas y claramente se presentan los efectos que produjeron los hechos acaecidos (expropiación de terrenos, estafas y engaños). Se busca, por tanto, conocer como se ve afectada la vida de los indígenas de la provincia de Valdivia y Llanquihue del período posterior a 1850, a partir del proceso de industrialización, determinar los antecedentes de la estructura social de la provincia de Valdivia y Llanquihue entre 1850 y 1880, explicar el proceso de industrialización en la provincia de Valdivia y Llanquihue, analizar las consecuencias sociales que se generaron a partir del proceso de industrialización en la vida de los indígenas. Palabras Clave: Colonización, historia de las mentalidades, comunidades indígenas Autor: Alejandro Cárcamo Mansilla, ULAGOS. Título: Asimilación y resistencia en el Futawillimapu (fines del siglo XVIII y principios del XX) País: Chile Correo: Resumen: Esta investigación tratará los años transcurridos desde la realización del tratado de Las Canoas, pasando por la conquista realizada por el nuevo Estado chileno y particulares de su antiguo territorio, y como este Estado y particulares, en nombre de la civilización y otros intereses, intentan acabar con la resistencia cultural del mapuche huilliche, veremos los intentos estatales de crear un sujeto “chileno”, de homogeneizar culturalmente el territorio, buscando eliminar e introducir nuevos patrones de identidad en el huilliche, enfocando la investigación a revisar los métodos de asimilación aplicados por el Estado, junto a la Iglesia y sus misiones, para lograr introducir al mapuche huilliche a su idea de sociedad. La investigación buscará analizar las relaciones que establece el poder con el sujeto para buscar someterlo y conquistarlo, para, de esta forma, crear un sujeto que se sienta bajo la tutela del poder, que este sujeto, en este caso el mapuche del Futawillimapu, se sienta inferior, sometido, pero, al unísono, observaremos los métodos del huilliche para resistir el intento del poder de acabar con sus formas de vida, sus propias formas de ser sujeto. Palabras claves: mapuche‐huilliche, poder, creación del sujeto. Autora: Daniela Castañeda, UCSH. Título: La búsqueda de una identidad Latinoamericana no eurocentrista: José Martí. Correo: [email protected] Resumen: El problema de la identidad latinoamericana es una constante que variados autores han intentado definir y precisar. Sin embargo, no constituye principalmente un problema de los historiadores o literatos, más bien resulta ser un problema social, a causa del eurocentrismo latinoamericano. Por lo tanto, la presente investigación, pretende analizar y comprender la propuesta realizada por José Martí 14
en Nuestra América (2008), quien plantea la unificación del continente y el reconocimiento de las culturas originarias. Luego, nuestros objetivos específicos serán: identificar y describir los supuestos más importantes que respaldan el planteamiento de Martí. Dicho análisis se realizará a partir de los autores: Cedomil Goic, Eckhard Deutsher, Samir Amìn, Miguel Ángel Campos, entre otros. Palabras Claves: identidad latinoamericana ‐ eurocentrismo. Autora: Leslie Alvarado, Scarlett Obando, USACH. Título: Catalina: La construcción del personaje dentro del ideario cultural chileno Correo: Resumen: Dentro de la cultura popular chilena, la figura de Catalina de los Ríos y Lisperguer, mejor conocida como “La Quintrala”, tiene un peso importante a la hora de ejemplificar lo que no debe ser una dama. Malvada, sádica, libertina y sacrílega, esta mujer ha sido constantemente representada como la antítesis del buen ser. Sin embargo, durante los últimos años, una serie de autores han realizado el esfuerzo de entender el actuar de “La Catrala”, de complejizar su existencia, liberándola de lo satánico para introducirla en lo afectivo, lo pasional, aquello que la humaniza pero que rompe con el canon femenino de la época: aquello que la hace más Catalina que Quintrala. Vicuña Mackenna, es el primero que habla de ella, en sus dos ensayos, Los Lisperguer y la Quintrala y El primer y último crimen de la Quintrala, recoge todo el ideario colectivo que se tenía de esta leyenda y la hace realidad por medio de la escritura, haciendo que esta, sin lugar a dudas, se crea verdadera. La temática a tratar por tanto, es el modo en que este personaje histórico se convirtió en leyenda, un ejemplo sobre el castigo a la mujer dentro de una tradición patriarcal moderada, donde los mínimos rasgos de autonomía femenina no se pueden explicar más que como un pacto con el diablo, y por sobre todo, donde la construcción del temor y el rechazo ante esta mujer no es más que la forma de limitar el actuar de un género relegado a las labores domésticas y de subordinación. La imagen de Catalina, por tanto, responde a un patrón patriarcal característico de la sociedad colonial, y su persistencia en el imaginario cultural chileno no es más que expresión de esta línea en nuestra historia, en esto radica la importancia de este tema: dentro de una cultura donde las leyendas, mitos, dichos y creencias representan una verdad que no entra en discusión, conocer la historia de La Quintrala es conocer parte de la idiosincrasia chilena. Palabras claves: Leyenda, Género, Identidad. Autora: Sheila Lopes Leal Gonçalves, (PUC‐RIO) Título: Reflexões acerca da obra La Revolución de Mayo: Crônica Dramática, de Juan Bautista Alberdi. Correo: Resumen: Este trabalho pretende analisar de que maneira a noção de ‘república’ aparece na obra La Revolución de Mayo de 1810: Crônica Dramática, do argentino natural da província de Tucuman, Juan Bautista Alberdi. O texto, redigido sob a forma de uma peça teatral, foi publicado em 1839 em Montevidéu, quando o autor se encontrava exilado devido a suas criticas contra o governo de Rosas em Buenos Aires. A peça foi dedicada aos “republicanos do Rio Grande” (atual estado Rio Grande do Sul, Brasil) sob o argumento de que a história da conspiração que levou à independência da Argentina poderia servir de exemplo aos revolucionários brasileiros. Trata‐se, portanto, de uma análise de sob a luz do vocabulário político corrente à época na qual estas circulavam, e também de entender um texto como um objeto de estudo por si só, partindo à caça de suas possíveis correlações com outros textos produzidos no mesmo período. A relevância desta pesquisa reside na compreensão do debate intelectual, presente na chamada Geração de 1837, acerca da consolidação da experiência republicana no continente americano no início do século XIX, haja posto que a análise acerca texto de Alberdi pode oferecer uma contribuição às discussões no tocante ao intercâmbio intelectual entre portenhos e brasileiros, no contexto da chamada República Farroupilha, no sul do Brasil. Palavras‐chave: República, Revolução de Maio, Juan Bautista Alberdi. Autora: Ana Cristina Figueiredo de Frias, PUC‐Rio. Título: A imprensa de guerra para Sarmiento e Alberdi Correo: [email protected] 15
Resumen: Os intelectuais da geração romântica de 1837 se tornaram protagonistas e autores da História. Integrantes dessa geração como Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Juan Maria Gutiérrez, Domingo Faustino Sarmiento, Vicente Fidel Lopez, Bartolomé Mitre, José Marmol e Félix Frias dominariam a vida política e cultural da Argentina durante décadas. Grande parte da obra desses intelectuais foi publicada e registrada pela imprensa. Os jornais eram a expressão de uma sociedade em mudança, um instrumento utilizado por homens da ação política na esfera pública. Os periódicos divulgavam notícias, projetos constitucionais, funcionavam como palco para calorosos debates sobre a língua, a educação, a instrução pública, os caminhos para a nova República. Diante desse cenário, a própria imprensa surgiu como um tema em debate. A proposta do trabalho é analisar a polêmica travada entre dois expoentes dessa geração, Alberdi e Sarmiento, nos documentos Cartas Quillotanas e Las ciento y una. Nesse conjunto de textos, os dois autores destacam os rumos e os desafios de uma imprensa de guerra, de combate, com o final do governo de Juan Manoel Rosas. Alberdi e Sarmiento falam e discordam sobre o papel do jornalismo, falam da distância entre o discurso e a ação política, falam do imenso desafio de construir uma nova Nação, uma nova Argentina. Autora: María Fernanda Aravena Avilés, UCSH. Título: Filosofía política de los pueblos, Chile y Argentina superadores de conflictos. Correo: [email protected]
Resumen: Cuando hablamos de integración entre los países de Latinoamérica sabemos que ha sido un camino en el cual han existido conflictos, pero también resoluciones que han ayudado a que nuestros pueblos en la actualidad puedan hablar de una real integración. Chile y Argentina, países vecinos no han estado ajenos a este tipo de conflictos los cuales en el año 1978 estuvieron a punto de desencadenar en una guerra, que si hubiese existido, no podemos negar que habría cambiado definitivamente la relación de paz que ambos países consiguieron hasta ese entonces. Pero así como recordamos el cuasi conflicto bélico de 1978, es importante destacar, los medios por los cuales se logro conservar el derecho imprescindible de los seres humanos que protege la vida, la libertad y la seguridad de su persona. Por consiguiente, el presente trabajo desea abordar la resolución del cuasi conflicto del año 1978, revisando a través de material bibliográfico como la mediación papal ayudo a que ambos países lograran firmar en el año 1984 el tratado de paz y amistad que los rige hasta nuestros días. Abordando al igual los antecedentes existentes por los que se llegaron a esta confrontación y los actores que de manera directa o indirecta intervinieron en el conflicto. Palabras clave: Chile, Argentina, conflicto, paz, libertad, integración. Autor: Diego Gutierrez, UNCU. Titulo: La emancipación de la Conciencia Humana en América Latina. Correo: [email protected]
Resumen: La investigación se basa en tratar de comprender que, en conjunto hemos asistido a un continuo proceso de mejora de la conciencia. Por lo tanto todo aquello que hemos vivido, sentido y experimentado ha sido necesario para hoy, tener la conciencia de la que disponemos, como medio para avanzar inevitablemente a un nuevo estado de Ser conciencia. En primera instancia se necesita un mayor entendimiento de los procesos de conciencia de los jóvenes y los niños de HOY, para brindarles la libertad de desarrollar todo su potencial. Intentar darle una vuelta a la rosca del pensamiento dualista que nos polariza en bueno/malo correcto/incorrecto, para poder encontrar el sentido más elevado de cada experiencia. Y así, inmediatamente transmutarla. Emprendernos así a discutir y proponer un nuevo código MORAL, PERCEPTUAL, EMOCIONAL, RELACIONAL que logre elevar en conjunto, a todos los seres que hoy coexistimos en la tierra. Por lo que todo lo planteado en el escrito es un intento e invitación a una emancipación espiritual, para lograr conocer y desarrollar lo mejor de cada uno. Y reconocernos como verdaderos dioses, hacedores de nosotros mismos. Palabras Claves: Transmutación, Introspección, Pensamientos egoicos, Evolución, Materialidad y Espiritualidad. 16
IV. SIMPOSIO “ASUNTOS INTERNACIONALES Y MIGRATORIOS” Autora: Bernardita Caro Maldonado, UCSH. Título: Derecho al Desarrollo de los Pueblos: El Derecho al Desarrollo Nuclear Iraní y sus influencias en América Latina. ¿Cuál es el rol de Brasil y el temor de EE.UU ante este desarrollo? País: Chile Correo: [email protected] Resumen: En esta ponencia se abre la disyuntiva sobre el Derecho al Desarrollo de los Pueblos como parte de la tercera generación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Es entorno a esto que surge el Desarrollo Nuclear Iraní como un Derecho Inalienable ejerciendo sus respectivas influencias sobre América Latina en especial enfoque sobre la Nación brasileña. El objetivo es reflexionar y analizar la importancia de este desarrollo por parte de Irán y las influencias respectivas en Latinoamérica, dando énfasis al rol de Brasil ante esto y ante la defensa de las respectivas Sanciones que promueve el Consejo de Seguridad de Las Naciones Unidas a Irán. Además de denotar los beneficios que puede presentar Brasil ante el apoyo hacia Irán y los temores que produce hacia la Nación estadounidense. A raíz de lo anterior se puede inferir como resultado que el desarrollo nuclear iraní es un hecho y que el apoyo incondicional de Brasil también lo es para su proyecto como potencia emergente, pero no cabe duda que EE.UU está haciendo todo lo posible para que esta supremacía iraní no se lleve a cabo y que no envuelva con sus cuentos a las naciones latinoamericanas, demostrando que el principal miedo de EE.UU es que este sea un país de Medio Oriente y además no es aliado del Estado Norteamericano. En efecto, se concluye que el desarrollo nuclear tanto de Irán como de los Estados Latinoamericanos es un Derecho Inalienable de acuerdo a los Derechos de tercera generación enfocada al desarrollo del desarrollo de los pueblos, pero que además representa una amenaza constante para el Estado Norteamericano por la potencialidad o supremacía que están tomando otros estados a nivel global. Palabras claves: Derecho de Tercera Generación‐ DD.HH‐ Derecho Internacional‐Irán‐Desarrollo Nuclear‐
Brasil‐EE.UU. Autor: Edivaldo Fernandes dos Santos Junior, UERJ. Título: Convergência Internacional De Contabilidade ‐ Desenvolvimento e Integração Na América Latina. País: Brasil Correo: Resumen: Desde o século passado, o mundo tem vivenciado muitas transformações, não sendo diferente na contabilidade, que com a convergência internacional para um único padrão traz consigo diversos desafios para os países. As normas são emitidas pela IASB (International Accounting Standards Board) e conhecidas pela denominação inglesa IFRS (International Financial Reporting Standard). Essa integração é um avanço que leva a um desenvolvimento dos profissionais da área e possibilita a eliminação de algumas barreiras transacionais, criando maior entendimento dos demonstrativos contábeis e facilidade de relacionamento entre as entidades jurídicas. Em alguns países da América Latina, não há sequer regulamentação para o exercício da profissão, gerando um enorme atrasado perante o mundo globalizado, que necessita de informações reais e relevantes no ambiente de negócios. Os países latino‐
americanos precisam adotar um “meio de comunicação contábil”, e assim fortalecer as relações e progredir economicamente. Palabras claves: Convergencia Internacional‐ Desafíos‐ Barreras Internacionales‐ Mundo Globalizada. Autora: Bianca Azevedo da Fonseca, UERJ. Título: Os Contratos Internacionais de Transferência de Tecnologia sob a ótica da Convenção sobre Diversidade Biológica. País: Brasil Correo: 17
Resumen: O presente artigo propõe estudar, em linhas gerais, o papel dos contratos de transferência de tecnologia, especialmente os de biotecnologia, sob a ótica da Convenção sobre Diversidade Biológica. Através desta visualiza ‐ se um novo cenário mundial, no qual os recursos oriundos da biodiversidade,assim como o conhecimento associado a eles, possuem um crescente valor econômico. Como resultado, são constantes os embates entre países e empresas detentoras de tecnologia para sua exploração e os países detentores destes recursos, sendo que o texto da CDB prevê a repartição dos ganhos oriundos deste ramo econômico, abrindo‐se a possibilidade da utilização dos contratos de transferência de tecnologia para alcançar tal objetivo. Palavras‐chave: Convenção sobre Diversidade Biológica. Recursos genéticos e biológicos. Repartição dos benefícios. Contratos de transferência de tecnologia. Autora: Carolina Oliveira da Cruz, UGF. Título: Brasil, O País Da Moda? Impactos desta Visibilidade na América Latina e No Mundo. País: Brasil Correo: [email protected]
Resumen: O Brasil está na moda, apesar de toda sua história como ex‐colônia e dos desafios como a violência urbana e desigualdade social, comuns aos países da América Latina. A diversidade sociocultural e racial do Brasil contribui para seu destaque internacional que se tornou notório com a escolha deste para sediar a Copa do Mundo de Futebol de 2014 e os Jogos Olímpicos de 2016. A projeção no cenário político e econômico mundial pode ser confirmada pelo impacto reduzido da crise econômica de 2008/2009 no país, que conseguiu recuperar‐se rapidamente se comparado aos gigantes da economia. Outros segmentos como moda, arte, cinema, vem se destacando, seguindo a tendência de valorização do made in Brazil. Além disso, a descoberta do petróleo na camada pré‐sal é mais uma oportunidade de desenvolvimento e geração de riqueza. A participação brasileira em questões de interesse da humanidade aumentou consideravelmente. A manutenção da paz e da garantia da democracia no Haiti, uma nação devastada pela guerra civil, é um exemplo do esforço neste sentido. Assim, a missão brasileira constitui a maior atividade militar em atuação no continente americano, o que poderá contribuir para seu anseio à vaga no Conselho de Segurança da ONU. O Brasil é atualmente visto com grande possibilidade para se transformar em potência mundial. A política externa adotada por este prioriza a aliança entre países em desenvolvimento para negociação com os países ricos. O Brasil incentiva iniciativas de integração na América do Sul, de cooperação econômica e de cunho social. Portanto, esta visibilidade poderá contribuir para a criação de alianças estratégicas que beneficiem a América Latina, permitindo o estabelecimento de políticas de desenvolvimento econômico e social para a região. Autor (a): Thamiris Gonçalves e Adriano Brito, MJMRio. Título: Sustentabilidade meio ambiental. País: Brasil Correo: [email protected]
Resumen: No século XVIII, na Inglaterra, ocorreu uma revolução que causou grandes mudanças no ambiente natural, a chamada Revolução Industrial. Nesse período e nos posteriores, já que esse “fenômeno” se espalhou e tomou conta também dos séculos XIX e XX, a busca pela qualidade de vida e crescimento econômico foram buscados através de meios naturais errôneos visto que utilizavam uma quantidade muito alta de energia e de recursos naturais e em consequência desse mau uso houve uma precoce degradação do meio ambiente. Percebemos na atualidade todos os efeitos e impactos que a R.I trouxe consigo. Vemos os seus benefícios, não podemos negar este fato, porém vemos e “sentimos” muito mais os negativos. Com isso, surge a preocupação de uma maior ênfase na conservação do meio ambiente, no que se refere à produção, buscando a utilização de meios, que sendo renováveis causem menor impacto ambiental e a necessidade de uma sociedade sustentável que visa à prática de ações empresariais responsáveis que unem as dimensões de desenvolvimento social, ambiental e econômico. Infelizmente ainda existem organizações que não trazem para a sua realidade essa proposta, mas há uma pequena parcela das organizações que já aderiu à tomada de consciência ambiental e por fim essa 18
minoria acaba tornando‐se modelo de práticas sustentáveis e referência em seus respectivos ramos de atuação. O trabalho elaborado vem para mostrar como tal racionalidade ambiental foi, e continua sendo, capaz de mobilizar de forma conjunta, vários país em um único objetivo: A preservação do Planeta Terra. Palavras claves: Revolucion Industrial‐ Recursos‐ Médio ambiente‐ Preservacion del planeta. Autor (a): Isabel Montero, Karen Oconitrillo, Irene Rivera Título: Red Centroamericana de Intercambio Académico de Derecho Internacional. País: Costa Rica. Correo: [email protected], [email protected]
Resumen: La necesidad de fortalecer la integración entre los distintos países latinoamericanos es de suma importancia, y por tal razón hoy en día se han venido dando grandes pasos para lograrlo, y aun así por diversos motivos, ya sean estos económicos o sociales no se ha logrado integrar los Estados Centroamericanos. Es así como nosotros y nosotras, como estudiantes y futuros profesionales debemos tomar la iniciativa y culturalizar la idea de integración. Debido a los antecedentes mostrados a partir el 14 de octubre de 1951, después de la firma de la Carta de Organización de Estados Centroamericanos, la cual era un primer paso para la integración Centroamérica, y a pesar de que tiempo después, en el año 1991 se firmó el Tratado de Tegucigalpa, resalta un problema fundamental, la no integración plena por parte de los Estados Centroamericanos, y más que un asunto meramente ideológico trasciende a un argumento político, dejando de lado el sentir del pueblo. Debido a esta necesidad de cambio, nace la idea de constituir la Red Centroamericana de Intercambio Académico en Derecho Internacional. La tarea que nos hemos propuesto es conformar una Red Centroamericana de Intercambio Académico en Derecho Internacional, para integrar esfuerzos y desarrollar acciones que, en el marco de la institucionalidad y los procesos de la integración regional centroamericana, contribuyan a fortalecer la formación del y las profesionales en Derecho, así como articular acercamientos de cooperación interinstitucional entre las universidades y las instancias competentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Palabras Claves: RED, SICA, INTEGRACIÓN. Autor (a): Nicolás Francisco Gajardo Contreras, UCSH. Título: Vecinos, separados por una gran distancia, inmigrante peruano en el territorio nacional. País: Chile Correo: [email protected] Resumen: Esta ponencia tiene como motivación acotar una reflexión sobre el problema de la inmigración peruana en el territorio nacional, la cual se encuentra patente hasta el día de hoy. Inicialmente se pregunta ¿Cuáles han sido las políticas chilenas respecto al tema del inmigrante?, junto con esto ¿Cómo afecta al chileno la inmigración peruana? Y por último ¿Qué hechos que apuntan hacían la integración chileno‐
peruana han surgido en el territorio? Con esto, se quiere establecer, como el estado ha reaccionado frente al tema del inmigrante, para establecer porque hay inmigrantes mejores que otros, estableciendo acá, el mal inmigrante peruano. Como no nos queremos quedar sólo en esto se quiere demostrar, que a pesar de que muchos se sienten disconformes con el peruano, igual han surgido iniciativas que apuntan a la integración con el país vecino. Para concluir se pretende dejar en claro, que las medidas que apuntan hacia la integración son el camino a seguir para evitar discordias, y que primen las buenas relaciones, para de a poco ir logrando la integración latinoamericana. Palabras claves: Inmigrante, peruano, Chileno, integración, sociedad, estado. Título: Integrandes.org: comunicando la integración. Autora: Dania Julieta Bonadeo, UNCU Correo: [email protected]
País: Argentina. Resumen: 19
Integrandes.org es un proyecto que tiene su origen en un sitio web piloto creado por la Embajada de Chile en Argentina, específicamente por su Agregaduría de Cooperación e Integración Subnacional. A partir de los resultados arrojados por el estudio “Evaluación Externa de los Comités de Integración Cristo Redentor y Paso El Pehuenche (1997‐2008)”, llevado a cabo por la Universidad Nacional de Cuyo a pedido del Gobierno de la Provincia de Mendoza, se establece un convenio entre la mencionada Universidad y la Embajada de Chile en Argentina (25/09/2009), para el rediseño y administración temporal del sitio web en cuestión. Considerando el crecimiento de las relaciones subnacionales en América Latina y a nivel mundial, el cambio en la concepción de frontera (hoy en día, frontera de paz), y la reciente firma del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet (suscrito el 30/10/2009; Ley 26.561), Integrandes.org se concibe como un espacio de información para la comunidad y como una herramienta de comunicación y gestión para los 7 comités de integración que vinculan a Argentina con su vecino país. Palabras claves: página/sitio web, integración, comités de integración, Embajada de Chile en Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, comunicación, gestión, información V. SIMPOSIO “ECONOMÍA, MERCADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” Autoras: Bianca Lucianne Fadel e Maria Eduarda Delgado Silva, UNESP. Título: Projeto Alligare de Responsabilidade Social Empesarial: fortalecimento institucional de Organizações Não‐Governamentais por meio de investimento social privado. País: Brasil Correo: [email protected], [email protected]
Resumen: O Projeto Alligare (do latim compor‐se, ligar‐se a) é uma proposta de Responsabilidade Social Empresarial criada e atualmente desenvolvida por jovens empreendedores sociais da cidade de Franca/SP (Brasil), referindo‐se à perspectiva de disseminação de alianças entre Organizações Não‐
Governamentais (ONGs) que compõem o Terceiro Setor e o Setor Empresarial, a partir da Orbe – Relações Internacionais (Empresa Júnior agente na construção de alianças inter‐setoriais). O objetivo do trabalho é promover o fortalecimento institucional de ONGs através de investimento social privado para criar alianças inter‐setoriais; possibilitar assessoria em Relações Internacionais para ONGs; e incentivar práticas de Responsabilidade Social Empresarial na cidade de Franca, compreendendo aspectos essenciais ao bom desenvolvimento da atuação social atualmente. Trata‐se de um investimento que ressalta a consciência acerca da importância do Terceiro Setor na sociedade e do papel diferencial de empresas enquanto agentes na promoção de impacto social. Reconhecendo‐se a necessidade de valorização deste investimento social privado, o presente projeto abrange, pois, a criação do Selo Aureus de Responsabilidade Social (aureus do latim dourado), o qual permite à empresa vincular o nome da ONG assessorada por determinado tempo para publicizar à sociedade civil sua preocupação social. A metodologia do projeto abrange três etapas principais: elaboração de um banco de dados com informações relevantes acerca das ONGs francanas para conhecer suas características; apresentação da proposta de assessoria ao empresariado local (potencialização do conceito de Responsabilidade Social Empresarial), orientando acerca da relevância do investimento social privado para a capacitação das instituições elencadas; e, dada a disposição das partes envolvidas, capacitação às ONGs para áreas de conhecimento específicas, tais como Planejamento Estratégico, Elaboração de Projetos Sociais e Construção de Redes. Desta forma, acredita‐se que é possível uma maior inserção de ONGs locais no contexto social atual que exige cada vez mais profissionalização e promoção de alianças para o trabalho no Terceiro Setor. Palavras chave: Responsabilidade Social Empresarial; Investimento Social Privado; Capacitação em Terceiro Setor; Alianças Inter‐setoriais; Empreendedorismo Social. Autor: Thiago Abirached Título: Juventude e Mercado: conflitos de gerações e apagão de competências. Correo: [email protected] Resumen: 20
Na dinâmica empresarial sul‐americana, todos os setores produtivos enfrentam como uma de suas maiores dificuldades o apagão de competências profissionais, agravado por um pulsante crescimento econômico e um sistema de formação profissional que preza pela formação teórica e a padronização de procedimentos. Jovens nascidos nos anos 80 e inícios dos anos 90 entram no mercado de trabalho com características específicas e diferentes das gerações anteriores, porém, com maiores dificuldades no que se refere à competitividade, cenário econômico, oportunidades de carreira e formação de excelência , esta última ainda pautada na maioria dos casos em currículos e na valorização de competências consideradas defasadas pelo atual cenário de Mercado. Não obstante, o apagão de competências dos jovens profissionais e a carência de mão‐de‐obra especializada são os maiores desafios das empresas neste primeiro quartil do século XXI, cuja dinâmica baseada na competitividade valoriza, além dos valores adquiridos em cursos e capacitações, valores e competências individuais, as quais dificilmente podem ser repassadas por terceiros, como a pró‐atividade, o compromisso e a dedicação. Autor: Thailane Vicente Cardoso e Paola Pinto de Alvarenga. Título: Marketing Verde no Setor Automobilístico. Correo: [email protected], paola‐p‐[email protected] Resumen: O trabalho trata da indústria automobilista, utilizando como foco de estudo a empresa FIAT (Fabbrica Italiana Automobili Torino) e a sua atuação no processo conhecido como Marketing Verde. O objetivo do estudo é mostrar como a indústria automobilística está se comportando e quais são os métodos utilizados por ela para obter o respeito e a consciência ambiental. Está dividido em 3 capítulos. O primeiro, trata da identificação do setor apontando dados da indústria automobilística entre 2007 e 2008. Já no segundo, trata‐se das iniciativas voltadas para o Marketing Verde, mostrando o antes, o depois e as inovações que estão ocorrendo no setor. Enquanto que no terceiro, é utilizada como foco do estudo, a empresa Fiat, mostrando alguns pontos explorados. A empresa Fiat já começou a projetar suas idéias voltadas para o marketing e também para o marketing verde, quando passa a se preocupar com o meio ambiente – com investimentos em tecnologia e projetos para melhorar e preservar o meio ambiente, a educação no transito ‐ no projeto Você Apita explicando o relacionamento do carro e da mobilidade nos centros urbanos com o dia‐a‐dia das pessoas e a inclusão social fazendo programas de alfabetização, esporte, capacitação profissional e geração de trabalho e renda para os jovens. As contribuições do desenvolvimento da empresa Fiat são muitas, deve‐se ressaltar que uma das mais importantes para todos seria a conscientização sobre a responsabilidade ambiental e social, que é preciso ser adquirido pela sociedade e pelas empresas que atuam em diversos ramos. Autor: Tiago Gomes De Oliveira, UGF. Título: A atividade financeira de uma empresa jr e suas dificuldades. Correo: [email protected] Resumen: Abordarei os pontos positivos e em gerir as finanças de uma empresa júnior bem como suas dificuldades uma vez que é gerida pelos alunos. Mostrarei uma análise das empresas juniores e da sua importância no mercado de empresas seniores e como a experiência adquirida é passada para os novos membros através da gestão do conhecimento. Mostrarei ainda como fazemos o controle da parte jurídica abordando a importância dos contratos com clientes e com a própria empresa visando a disseminação do conhecimento entre os novos membros por conta da alta rotatividade e mais segurança as partes envolvidas nos contratos. Concluirei mostrando o cenário carioca e brasileiro das empresas juniores, os impostos a recolher por serviço prestado, os órgãos de controle tanto a nível estadual como a nível nacional (Rio Júnior e Brasil Júnior), nossas obrigações e nossos direitos no âmbito financeiro mostrando a importância de ter uma empresa legalizada e bem estruturada jurídica e financeiramente. Autor: Luiz Felipe Barbosa Ferreira, UGF Título: Exposição da Marca, novas mídias Correo: [email protected]
Resumen: 21
As marcas cada vez mais buscam se fortalecer no mercado e conquistar novos clientes. Com a concorrência a cada dia que passa fica mais acirrada, as empresa estão investindo cada vez mais em marketing, tentando expor cada vez mais sua marca. Novos tipos de mídias estão sendo utilizados. O presente trabalho tem como intenção demonstrar cases de novos tipos de mídias em busca de novos clientes. Autor: Gabriel Dutra França, UGM. Título: Empreender‐se: querer ou não querer? Eis a sua questão. País: Brasil Correo: [email protected]
Resumen: Muitos jovens pensam e sonham em empreender. Porém, decididamente, no início de sua vida profissional e com diversas escolhas e oportunidades, desistem simplesmente por medo. Como a Universidade pode ser um grande laboratório na formação de um empreendedor ou de um competente profissional do mercado de trabalho? Destaca‐se aqui a importância de começar a tentar e não simplesmente de acertar e errar. Boas oportunidades podem estar presentes ao lado do jovem universitário, proporcionando escolhas mais fáceis do que ele imagina. Autor: Fábio Santiago Athayde, UGM. Título: Excelência de Gestão ‐ Melhoria das práticas e processos de uma empresa País: Brasil Correo: [email protected]
Resumen: O assunto gira em torno das práticas e processos das empresas. Como uma empresa consegue atingir o nível máximo de excelência em gestão? Como uma empresas adquiri e mantém um crescimento continuado? Tudo isso depende do Modelo de Gestão que a empresa utiliza. Para se atingir a Excelência da Qualidade da Gestão, a empresa precisa ter seus processos e práticas muito bem definidos e mapeados, atrelados aos resultados gerados através das boas práticas. Este resultados serão identificados por meio de indicadores. As metas e os objetivos estratégicos de uma empresa devem ser disseminados por toda ela para que toda a força de trabalho, parceios e stakeholders tenham conhecimento e estejam alinhados no alcance dos mesmos objetivos. O Modelo de Excelência da Gestão auxilia na tomada de decisões importantes para definir o planejamento estratégico e gerar planos de ações para cada objetivo traçado e que se tornará o alvo, a meta, o ponto a ser alcançado e conquistado. Os critérios clientes, pessoas e boa gestão financeira são pré‐requisitos excenciais para o crescimento e desenvolvimento sustentável de grandes corporação. O bom clima organizacional de qualquer Companhia sempre será diferencial de excelência na busca por eficácia e eficiência, pois pessoas motivadas, bem humoradas e com um excelente ambiente de trabalho, normalmente, conseguirão cumprir suas metas e alcançar seus objetivos." Autora: Natalia Trujillo Vargas, ULAGOS. Título: Consecuencias económicas del terremoto y maremoto de 1960 en la ciudad de Maullín. País: Chile Correo: Resumen: Durante toda la humanidad hemos sido testigos de diversas manifestaciones de la naturaleza, características de ella, pero que al afectar poblaciones, causan destrucción, se vuelven incontrolables, muchos ni siquiera pueden ser pronosticados. Esto es lo que sucede con los terremotos, los cuales se manifiestan con recurrencia en Chile, debido principalmente a la localización geográfica de nuestro país en una zona sísmica. Cuando un evento como el terremoto supera los 7 grados de magnitud en escala Richter, no solo genera efectos sociales, económicos, ecológicos, culturales, entre otros, y bajo ciertas condiciones (epicentro en el fondo oceánico), además, puede producir otro evento, como el ysunami, de consecuencias devastadoras. Esto fue lo que sucedió en el sur de Chile el 22 de mayo de 1960, entre las regiones del Bío Bío y de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se produjo el terremoto más grande registrado hasta ahora en la historia, de magnitud 9.5 y veinte minutos más tarde, se produce un 22
devastador tsunami, que no solo afectó las costas de las regiones mencionadas de Chile, sino que también alcanzó lugares como Japón, Hawai, Nueva Zelanda. El interés por estudiar las consecuencias del terremoto y tsunami en el sur de Chile, radica en verificar la magnitud del impacto social, en la medida que el fenómeno físico fue de tales proporciones que modificó en gran medida el territorio del sur de Chile, haciendo desaparecer y surgir terrenos, cambiando el nivel de las costas, cambiando el curso y desembocaduras de ríos, alterando las mareas e incluso provocando erupciones volcánicas. Palabras Clave: fenómenos naturales, riesgos de localización Autor: Roberto Matus Heim, ULAGOS. Título: La economía del lago Llanquihue. 1850 1950 País: Chile Correo: Resumen: El objetivo general del trabajo es analizar el impulso que entrega el comercio por medio de los vapores en el lago Llanquihue, desde 1872 hasta la primera parte del siglo XX, como fuente de desarrollo de la cuenca lacustre. Desde el punto de vista específico, se trata de identificar las principales necesidades económicas de los pobladores de la zona lacustre que permiten la viabilidad del intercambio comercial en el lago Llanquihue; también relacionar los fenómenos económicos que permiten la consolidación del comercio lacustre con el desarrollo de los poblados alrededor del lago. La investigación tiene como eje central de trabajo la zona comprometida en la ribera del lago Llanquihue y principalmente la ciudad de Puerto Varas, en la actual X Región de Los Lagos, Provincia de Llanquihue. El marco temporal tiene mucha relación con el inicio, auge/desarrollo y declive de la activa economía lacustre. Relacionamos el inicio de la actividad económica del lago en 1872 con la creación de la famosa “Enriqueta”, vapor construido en el famoso astillero de Valdivia. Este primer vapor nace por la necesidad de unir las distintas “colonias” de alemanes que se alojaban en la costa del lago. Palabras Clave: Historia Local, economía local, cabotaje lacustre. Autora: Shira Ayala A. Título: Los alimentos: elemento necesario e indispensable en la vida de los seres humanos. País: Colombia Corre: [email protected], [email protected] Resumen: La relación de los seres humanos con los alimentos siempre ha sido activa y presente en cada una de las etapas de la historia, avanzando de forma equitativa frente a las necesidades que se presentaban en cada momento y lugar. Desde los principios de la vida hasta la actualidad, los alimentos se han convertido en un elemento necesario y vital para los seres humanos, debido a que por medio de este componente, las personas reciben nutrientes y proteínas que permiten el desarrollo optimo de los individuos. Al convertirse en un componente vital en la vida de las personas, los alimentos pasaron de ser comida a ser industria, es decir, se ha convertido en un elemento puramente comercial del cual muchos países, sobre todo los desarrollados, han construido su economía y agrandado su poder a través del comercio de alimentos y de la producción de los mismos a grande escala. Palabras claves: Alimentos, política, poder político, democracia, estado, gobierno, estado de derecho, sistema de derecho, partidos políticos, sistema representativo electoral, ciudadanía democrática, sociedad civil, ideología. VI. SIMPOSIO “ESTUDIOS LOCALES Y REGIONALES” Autor: Guillermo Ignacio Sepúlveda, UDEC. Título: Diagnóstico Organizacional y Plan de Acción para una propuesta de mejora en la Gestión del Dpto. de Organizaciones Comunitarias de la I. Municipalidad de Hualañé. Correo: [email protected] Resumen: 23
Para la realización del presente Diagnóstico Organizacional se empezará de la base de que la Cultura Organizacional del Departamento de Organizaciones Comunitarias es la base fundamental para la comprensión de su funcionamiento como Organización. En base a esto se realizará una descripción de la propia “Realidad Cultural” que posee esta Oficina perteneciente a la I. Municipalidad de Hualañ con el objeto de visualizar que es lo que Une internamente a la Organización y permite aún subsistir dentro de la comuna de Hualañé. El estudio de estos “elementos interrelacionados” y su relación con el Entorno, colaborará a realizar una descripción potencialmente científica de cómo se encuentra la Oficina de Organizaciones Comunitarias y será en base a esta caracterización, que se intentará develar cuales son los elementos que podrían colaborar a una mejor Unidad de sus Miembros junto con una mejora en su “Adaptación” a su Entorno y, por ende, a una mejora en la Gestión. Como medidas metodológicas a utilizar se hará uso de la técnica cualitativa de Entrevista semi‐estructurada, la cual guiará la búsqueda de los Aspectos Culturales de la Oficina de Organizaciones Comunitarias. Autor: Fredy Jaque Montesino, ULAGOS. Título: Condiciones de marginalidad y exclusión en Rahue. Correo: [email protected] Resumen: El objetivo general de la investigación consiste en analizar la situación actual del sector Rahue perteneciente a la comuna de Osorno, a partir de sus procesos históricos y sus vínculos con los diversos tipos de marginalidad y exclusión. Los objetivos específicos, por su parte, consisten en determinar la importancia del programa puente para la integración de zonas marginales o excluidas en Rahue, así como sus paradojas fusiónales; determinar la relevancia, el origen y la causa del proyecto Rahue comuna para la población rahuina a partir de sus contrastaciones con los conceptos y procesos de marginalidad dispuestos teóricamente. La tesis fundamental está enmarcada en la identificación de un estado de marginalidad y exclusión de gran parte de la sociedad rahuina, una marginalidad que es determinada por un proceso histórico subyacente, tanto provincial, como global de la economía mundo capitalista, y en cierto modo, a una tipología marginal, determinada en su conjunto por cuestiones de carácter económico y cultural –y no en otras‐, que derivan en una precaria participación social, tanto, en la dificultada de obtención de los recursos y de los beneficios económicos, como de la precaria participación en los procesos de toma de decisiones o marginación de los mismos. Palabras claves: marginalidad, procesos, coyunturas. Autora: Domenica Rodríguez, ULAGOS. Título: Osorno: crecimiento horizontal como factor obstaculizador de la interacción. Correo: Resumen: El objetivo de este estudio consiste en analizar el crecimiento horizontal de la ciudad de Osorno; como factor obstaculizador de la interacción urbana, tanto en el ámbito de la conectividad, como en el de los servicios básicos, financieros, comerciales y de recreación, entre otros, que buscan satisfacer las necesidades de la sociedad osornina. Palabras clave: ciudad, crecimiento urbano, conectividad. Autor (a): Sebastián Farías, ULAGOS. Título: El Índice Gini en la ciudad de Osorno. Correo: Resumen: La desigualdad económica es uno de los principales problemas sociales hoy en día y en donde la distribución espacial se encuentra en relación directa con esto, es por esta razón que bajo la cantidad de ingresos que posea un hogar, es donde se va a tener la capacidad de vivir y asentarse. Esto puede explicar el por qué muchas poblaciones a lo largo de nuestro país se encuentran en sectores alejados del centro, las cuales responden con patrones que hacen una identidad y una forma determinada de personas. En esta investigación se llevará a cabo uno de los índices que permiten observar cómo se encuentran distribuidos económicamente los sectores de las ciudades, en donde la desigualdad se encuentra dentro de su conformación. Para comprender como se encuentran distribuidos los ingresos, 24
nos encontraremos con el llamado índice Gini o Coeficiente Gini, el cual tiene la capacidad y la cualidad de entregar los índices socioeconómicos de ya sea una familia, villa, población, ciudad, región, país y hasta el mundo; por los ingresos que logran al realizar una actividad económica determinada. Este trabajo estará orientado a ver cómo con muestras de sectores de la ciudad de Osorno, son capaces de entregarnos resultados individuales, los cuales posteriormente nos entregaran resultados más macros y comprender en cierta manera como se encuentra distribuida nuestra masa de población. Los objetivos son: analizar la distribución espacial del índice Gini en la ciudad de Osorno, analizar y describir la distribución espacial de la ciudad de Osorno, describir el funcionamiento y aplicación del índice Gini, analizar datos socioeconómicos obtenidos de la ciudad de Osorno, en la lógica del índice Gini. Palabras clave: ciudad, índice distribución Autor: Gonzalo Serón, ULAGOS. Título: Enajenación de las empresas estatales durante el gobierno militar, y el caso IANSA en Llanquihue Correo: Resumen: Las actividades económicas tienen un efecto evidente en el medio en donde se asientan, reflejándose de forma explícita o implícita. Esto es precisamente lo que se manifiesta en la comuna de Llanquihue a partir de 1958 hasta 1978, movido principalmente por el establecimiento de una serie de industrias. Entre ellas, importa destacar IANSA, empresa que impulsó un cambio en la distribución de la población; también demarcó aun más la estratificación social; y permitió igualmente un punto de encuentro entre las actividades que se desarrollaban en la zona. Se indagó preliminarmente en una serie de elementos culturales presentes en la memoria colectiva de los pobladores de Llanquihue; también se recurrió a documentos aportados por determinados entrevistados. En la medida que se progresa con el análisis histórico, se busca contextualizar los procesos que saltan a la vista en la ciudad y comuna de Llanquihue, considerando que estos son resultados de lineamientos dirigidos por el Estado y que resultan trascendentales en la consolidación de un foco industrial que se condenso en la mencionada ciudad. Entre los lineamientos que guiaron el presente trabajo resalta la pregunta acerca de la forma en la que repercutió la presencia de IANSA en Llanquihue, durante el tiempo que se mantuvo en actividad y las consecuencias de su cierre en 1978. Para esto se busca: Analizar el proceso de privatización de la industria remolachera IANSA. Autora: Viviana Huiliñir Curio, UDEC. Título: El Futa Eln Mapu Pewenche: El rol de las huellas en la pervivencia del Territorio Pewenche de Alto Biobío. Correo: [email protected] Resumen: Actualmente, parte de las rutas tradicionales que estructuran el Sistema Territorial Pewenche o Futa Eln Mapu Pewenche, no se encuentran habilitados o bien están en desuso ya que su acceso está restringido por organismos gubernamentales o entes privados, mientras que en algunos casos, procesos de desfragmentación territorial han generado su abandono. Caso contrario es lo que sucede con otras huellas, que tras su recuperación por medio de incentivos de desarrollo local, se mantienen activas y vigentes, manteniendo la continuidad territorial entre los espacios de veranada e invernada, espacios claves para la reproducción cultural, como sucede en el sector del valle del Queuco, en Alto Biobío. Es entonces, que bajo esta perspectiva, surge el interés investigar el rol de las huellas como sustento para la vitalidad del Futalmapu Pewenche, referente territorial, social e histórico cargado de identidad y vinculado a un modo de ocupación espacial propia del Pewenche, en un contexto de recuperación, apropiación, valorización, y reivindicación del territorio en Alto Biobío. Palabras clave: sistema territorial, desfragmentación, Futalmapu Pewnche, reivindicación. Autor: René A. Muñoz Mayorga, ULAGOS. Historia de la comunidad Kolbe. Ejemplo de participación ciudadana en torno a la casa propia. Correo: Resumen: 25
El sábado 8 de abril de 1979 se iniciaban en Osorno los trabajos de autoconstrucción de 421 viviendas en lo que hoy se conoce como la población “San Maximiliano Kolbe”. El 30 de enero de 1988, el Obispo de la época Mons. Miguel Caviedes Medina bendijo la población, ceremonia que contó con gran asistencia de autoridades y vecinos, como igualmente de 103 ciudadanos alemanes benefactores. La población San Maximiliano Kolbe, construida en una propiedad de la Parroquia “Sagrado Corazón”, la cual, en aquel entonces estaba bajo la guía de los sacerdotes Pedro Kliegel y Vicente Gottschalk. En agosto de 1990 fue erigida en cuasi parroquia. El 7 de octubre del mismo año, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, el Obispo Miguel Caviedes bendijo solemnemente el templo, dándole el titulo de Reina de los Mártires. De esta forma estudiaremos y analizaremos mediante fuentes orales, entrevistas, entre otras, el cómo nace la idea de construir la Población San Maximiliano Kolbe según el método de autoconstrucción no cooperativa sino que más bien desde una mirada comunitaria. Palabras clave: Historia local, comunidad organizada, autoconstrucción. Autor: Daniel Oyarzún Opitz, ULAGOS. Título: Inundaciones en el sector urbano de Rahue Bajo. Vulnerabilidad etárea y socioeconómica según indicador NBI 3. Correo: Resumen: Objetivo General: Analizar las características geográficas del sector urbano de Rahue Bajo, y del rio propiamente tal, en conjunto con la reconstrucción histórica de la población, en cuanto al asentamiento de esta última; y por medio de la presencia de desastres naturales acaecidos en aquel sector, establecer el grado de vulnerabilidad socioeconómica presente en la comunidad, mediante el indicador NBI 3 (Necesidades Básicas Insatisfechas); todo aquello representado bajo la figura de la cartografía digital (software ArcGis 9.3). Objetivos Específicos: Conocer e identificar las características geográficas de la ciudad de Osorno, específicamente del rio Rahue, en la sección norte del puente san Pedro, a orillas de las poblaciones de estudio; Identificar la situación histórica en torno a la fundación de la ciudad de Osorno, y en específico de la población de Rahue Bajo, estableciendo los fundamentos de la residencia ribereña; Identificar el grado de vulnerabilidad tanto social como económica de la población ribereña de Rahue Bajo, de acuerdo al desastre natural de las inundaciones, y sus implicancias para la vida de los pobladores. Palabras Claves: Inundación – Riesgo – Amenaza ‐ Vulnerabilidad Autor: Francisco Javier Vázquez Tostado, UOCC. Título: Turismo alternativo como política pública para el desarrollo sustentable en México. Correo: [email protected] Resumen: El propósito de esta investigación es analizar las condiciones objetivas que presenta la práctica del turismo alternativo como estrategia para promover el desarrollo sustentable de las comunidades en el Sur de Sinaloa. Se parte de la premisa que la política pública formal no se corresponde con la política real, evidenciándose obstáculos para impulsar el desarrollo sustentable en dicho sector. La investigación está basada en la metodología descriptiva a través del enfoque cualitativo apoyada por los instrumentos tales como cuestionarios y entrevistas haciendo énfasis en la observación del entorno y el análisis de las políticas públicas. Los resultados preliminares apuntan a: 1) La política pública en el sector turístico es incidida fundamentalmente por los sujetos con poder se decisión; 2) La política pública formal se aleja de la política real por la diversidad de sujetos en el proceso de formación de la política pública. Palabras clave: Turismo Alternativo, Política Pública, Desarrollo Sustentable. Autoras: Arlaen Aguilar, Jasmin Robles, UOCC. Título: La problemática del turismo alternativo en comunidades rurales en México. Correo: [email protected] Resumen: La manera que los habitantes de los poblados menos favorecidos económicamente puedan desarrollar el turismo rural con el propósito de conservar sus tradiciones y mejorar sus condiciones de vida, es el objeto de esta investigación. Se parte del supuesto que las condiciones objetivas para el desarrollo del 26
turismo rural no están siendo favorecidas por las políticas del Estado Federal. Esta investigación se basa en una metodología descriptiva – cualitativa apoyada en cuestionarios, encuestas y observaciones. Los resultados preliminares apuntan: a) altos márgenes de migración de la población activa hacia mejores oportunidades de empleo; b) pérdida de tradiciones socio‐culturales a otras generaciones; c) el olvido de los pueblos rurales convirtiéndose en pueblos fantasmas. Por consiguiente se concluye que existe una gran necesidad de apoyo por parte del Estado federal en cuanto al establecimiento de políticas de formación e información para impulsar el desarrollo del turismo alternativo en México. Palabras Clave: Turismo Alternativo, comunidades rurales, desarrollo. Autor: Roberto Solís, ULAGOS. Título: Somos Osorno, somos los toros. País: Chile. Correo: [email protected] Resumen: El siguiente trabajo es una descripción de los componentes heurísticos y hermenéuticos de las secuencias culturales que forman la identidad cultural de la ciudad de Osorno, así también plantear las tareas pendientes de este proyecto urbano que plantee una caracterización del osornino como protagonista de su historia y su identidad. Por tanto establecer qué tipo de tradiciones y grado de maduración de la identidad se erige en la ciudad. En otras palabras indagar en el fin de la monografía que tan consciente esta el osornino de su identidad y que lo hace Osorno. Para ello, será necesario ordenar la ponencia entre las secuencias de construcción cultural de la ciudad, la tradición y reinterpretación de la identidad cultural, sincretismo, Mestizaje cultural y biológico Huilliche y español, los alemanes, su difusión cultural e inserción en la sociedad osornina, la construcción del estado‐nación, los proyectos de futuro en los que también se hace Historia, y los desafíos de la globalización. VII. SIMPOSIO EDUCACIÓN, CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y PROGRESO” Autor: David Enrique Florez Salgado, UNColombia. Título: Cultura, el camino hacia el desarrollo. Correo: [email protected] Resumen: A finales de la primera década del siglo XXI es de gran importancia, para ver cómo se ha avanzado con los objetivos del milenio, analizando qué factores influyen a la hora de denominar a una nación como desarrollada, en vía de desarrollo o subdesarrollada y cómo realizar algún tipo de acercamiento entre estas categorías. Se debe destacar que uno de los problemas de estas distancias con respecto al desarrollo y el que específicamente se aborda en este trabajo es justamente el déficit de inversión cultural de parte de los estados e igualmente la falta de interés en acceder a la cultura de parte de la totalidad de la ciudadanía. Muchas de las situaciones difíciles que atraviesan nuestros países pueden encontrar sus respuestas en la afirmación ciudadana por medio de la cultura, que ha sido declarado como el cuarto pilar del desarrollo según la UNESCO. A través del análisis de estas situaciones visibles en la declaración de Avignon y en el proceso denominado: "Hacia un nuevo modelo de política cultural" que es adelantado por la UNESCO, se puede llegar a importantes interrogantes por resolver: ¿Qué nos separa de los países desarrollados? ¿Es posible alcanzar estos altos estándares? ¿Qué gestiones se deben realizar? ¿Es posible dirigir mayor parte de los presupuestos hacia la cultura? Y finalmente, ¿encontraremos el desarrollo viviendo en países políticamente preocupados en promover el acceso de toda la ciudadanía a la cultura? Lo que se espera alcanzar es dar a conocer y compartir los avances dados en establecer un nuevo modelo que determine la relación entre la cultura y el desarrollo. Y con este nuevo proceso, favoreciendo la inclusión social y fortaleciendo los demás pilares del desarrollo (social, económico y ambiental) dar un nuevo paso hacia la búsqueda del progreso y por ende hacia la tan anhelada paz latinoamericana. Palabras claves: Cultura, desarrollo, América latina, patrimonio, política cultural. Autor: André dos Santos Sigilião Pinto, UGF. 27
Título: Estado da arte de materiais compósitos utilizados em blindagens Correo: [email protected] Resumen: Busca‐se através deste trabalho a determinação do estado da arte das blindagens e materiais utilizados. Isto é realizado por meio do estudo do comportamento dinâmico destes materiais e pela análise da sua relação com os efeitos dos processos de fabricação nos mecanismos de falha dos materiais. O objetivo deste trabalho é elaborar um estudo sobre o estado da arte dos materiais utilizados para blindagens, por meio de uma pesquisa bibliográfica combinada a uma pesquisa experimental. Este objetivo será a
alcançado em três fases: 1 ) Na etapa de pesquisa bibliográfica serão analisados os tipos de materiais utilizados em blindagens, visando compreender o comportamento dos materiais submetidos a impactos a
balísticos. 2 ) Na etapa de pesquisa experimental serão analisados os efeitos dos processos de a
fabricação e a sua relação com os mecanismos de falha dos materiais. 3 ) Na etapa final os conhecimentos obtidos na pesquisa bibliográfica serão relacionados aos dados correspondentes obtidos na pesquisa experimental, visando determinar o estado da arte dos materiais utilizados para blindagens. Autora: Leliane Ribeiro, UGF. Título: Ciência, Tecnologia e Sociedade Correo: [email protected]
Resumen: Vivemos num mundo de crescente evolução na área da Ciência e Tecnologia, é preciso analisar o que ocorre com a Sociedade, diante de tantas mudanças. E por que não discutir esse tema em sala de aula? A idéia é mostrar a importância de se formar um indivíduo desde o ensino secundário até o universitário.Tornando esses indivíduos profissionais capazes de contribuir com o meio ambiente, com uma formação ética e principalmente preocupados com o bem de todos. O estudo de Ciência Tecnologia e Sociedade tem como foco abrir os olhos para os impactos da C&T na sociedade. Palabras claves: Ciencia‐ Tecnología‐ Sociedad‐ Aula‐ Formación Ética. Autora: Judith Esmith Pineda Mayoral, Udel Magdalena. Título: La ciencia, las creencias y su influencia en el Estado Correo: [email protected] Resumen: La Ciencia y la tecnología no son conceptos ajenos a la realidad de un estado, puesto que en los últimos años se han convertido en un asunto de carácter público y han pasado por un proceso de politización, que está directamente influenciado por los efectos positivos y negativos que causa en nuestra vida, medio ambiente y principalmente, porque la ciencia y la tecnología son elementos de modernización y estatus social, económico y político de un Estado. Hablar de política en Colombia nos lleva a hablar de democracia, ideologías políticas y de un sistema representativo electoral , sin embargo, el gobierno nos impone un sistema autocrático disfrazado de democrático, en que nos hacen creer que tenemos en nuestras manos las decisiones, pero en realidad nos convierten en los títeres de sus intereses; el más claro ejemplo de ello es que los Estados pasan por alto los derechos ciudadanos imponiéndonos avances de ciencia y la tecnología sin tener en cuenta el impacto socio‐político, ambiental, cultural y para la salud pública que pueda tener, su único interés es el económico, sin prever las consecuencias y efectos secundarios, devastadores e irreversibles que puede traer consigo. Palabras claves: Estado, Ciencia y tecnología, democracia, gobierno, política, sociedad, ideologías, creencias, sistema representativo electoral, competencias ciudadanas. Autora: Tatiane Muniz e Helen Ubinger Título: A cor da doença: discursos sobre raça e saúde na era da tecnologia genômica. Correo: [email protected], [email protected] Resumen: A pesquisa genética entre seres humanos tem suscitado diversas discussões acerca de suas implicações sociais. A emergência da categoria raça na identificação de fatores biogenéticos para a determinação de certas doenças aparece como conseqüência de um processo que, se por um lado, contribui para que 28
seja conferida atenção a certas particularidades no tocante ao cuidado à saúde, por outro, suscita certas distorções na interpretação de contradições sócio‐econômicas e políticas, nas quais as minorias étnicas aparecem em situação de vulnerabilidade. A disseminação de informações acerca da genética e da determinação de predisposições a determinadas doenças, formuladas a partir do Projeto Genoma, passam a compor a agenda da opinião pública que ora está instrumentalizada com os conceitos e categorias pertinentes ao campo da Genômica. Neste sentido, pretende‐se investigar de que forma são apropriados e manejados os discursos acerca da racialização da saúde, na sociedade, e algumas das conseqüências daí decorrentes. Autor: Omar Cantillo López. Título: La ciencia y tecnología, avances o monopolio en la economía alimentaria. Correo: [email protected] Resumen: La tecnología y la ciencia han estado presentes en los diferentes espacios sociales de un determinado país y la alimentación no podría quedar atrás a estos avances por que la gran demanda alimentaría que tendrán que afrontar nuestros futuros agricultores por el aumento de la población mundial que se pronostica que pasara de 6000 millones de habitantes a duplicar esta cantidad para el año 2020, podrá causar una crisis de alimentos mundial, sumándole a esto las dificultades que presentaran esos agricultores como lo son: la escasez de agua , los climas tan cambiantes que se presentaran y los costos tan altos para mantener en ese entonces los cultivo. Pero ante todo las semillas manejadas genéticamente, con mayor rendimiento y mas resistentes se muestran como una alternativa clara ante esta posible crisis, solución que puede verse mas allá que un monopolio o manejo de grandes industrias para poder manejar y establecer un comercio, donde se nos diga lo que debemos comer y volviéndonos unas personas dependientes a comer lo que se nos diga por los medios manipulando así nuestra conciencia y gustos alimentarios. Entonces podríamos hablar de avances o monopolio con los alimento frente a una sociedad con desigualdades sociales. Palabras clave: Tecnología, Monopolio, Sociedad, Transgénico, crisis alimentaría, ciudadanía, Bioseguridad, Globalización. Autora: Camila Javiera Isidora Villalobos Gallardo, UCSH. Título: El despertar de los jóvenes chilenos: Revolución Pingüina. País: Chile. Correo: Resumen: El presente trabajo se tratará del movimiento estudiantil secundario que agitó a Chile en 2006, denominado la revolución pingüina, que fue producto del descontento de los estudiantes por las falencias del sistema educacional que fue promulgada en 1990, horas antes del fin de la dictadura militar. Es decir la investigación comprenderá del periodo que va de 1990 al 2006. Por ello, no sólo los estudiantes hablaban sobre lo que querían para la educación en el futuro, también lo hacían los trabajadores, las dueñas de casa, los empresarios, produciendo un debate político, el cual no se producía hace una década. Ya que en los noventa los jóvenes eran denominados los que “no están ni ahí”. Por lo tanto, mediante la investigación se tratará de comprender ¿En qué medida el Gobierno Militar y los profundos cambios que se produjeron con la vuelta a la democracia afectaron a los jóvenes al momento de manifestarse? Y además ver ¿Cuáles son los procesos y los espacios en donde los jóvenes aprenden a ser ciudadanos en nuestras sociedades contemporáneas?. De acuerdo con lo anterior el objetivo general de la investigación es analizar los espacios del movimiento pingüino produciendo el despertar de los jóvenes logrando el término de la juventud dormida de los 90. Palabras claves: Movimiento juvenil‐ cambio social‐ Estado. Autor: : Hugo Sant' Anna Pires, UGF. Título: Da Universidade ao Mercado: o crescimento do jovem empreendedor
País: Brasil. Correo: [email protected] Resumen: 29
Por quais transformações um universitário precisa passar para deixar de lado a postura adolescência e assumir um semblante profissional? Quando ocorre essa mudança? A busca por essas respostas parece simples: explorar todos as oportunidades oferecidas pela Universidade. Mas para esta transformação, ocorre a necessidade de certas atitudes e comportamentos serem o quanto antes. Com aumento da competitividade no ambiente profissional, e mesmo no acadêmico, a formação e a posterior escolha deste profissional acaba por torna‐se uma tarefa cada vez mais complexa, com o fim de garantir um bom posicionamento no mercado de trabalho. Autor: Nicolás Andrés Oyarzun Rodríguez, ULAGOS. Título: Crisis de la estatalidad: el actual posicionamiento de la educación pública. País: Chile. Correo: Resumen: Objetivo General: Conocer el proceso de desarrollo del sistema educacional en Chile durante los años 1990 y 2008. Objetivos Específicos: 1. Identificar por medio de cifras como se ha ido desarrollando la educación a nivel nacional, regional, provincial y comunal. Para lo cual será fundamental el manejo de la matricula, establecimientos y dotación docente de la educación municipalizada, particular subvencionada y particular (los tres son los principales agentes en la educación chilena). 2. Determinar si la educación municipalizada hoy en día un actor fundamental y protagónico en la educación chilena. 3. Analizar el impacto de la educación particular subvencionada, y como esta se ha ido consolidando, en desmedro o no de la educación municipal. Como primer paso, se debió establecer la cobertura del estudio: Nacional 1990‐2008 Regional (Décima Región de los Lagos), Provincial (Provincia de Osorno), Comunal (Osorno, Purranque, Puerto Octay y San Juan de la Costa). Como segundo paso, se decidió trabajar con los siguientes tipos de establecimientos: Establecimientos municipalizados, Establecimientos particulares subvencionados, Establecimientos particulares, Corporaciones de administración delegada. La atención estará presente en los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados. Es precisamente en ellos donde se centrara el análisis, ya que entre otras cosas son ellos los que cubren la mayor demanda educacional en Chile. Como tercer paso, se estableció que variables se iban a estudiar: El número de establecimientos, El número de matrícula, El número de dotación docente. Como cuarto paso, se tomo en cuanta (solo en algunos casos) la localización de los establecimientos, matricula y dotación docente, es decir si son: Urbano y Rural. Finalmente como otra arista emanada de este anteproyecto, se pretende conocer como están actualmente los niveles de adhesión del Colegio de Profesores, en la Provincia de Osorno y en las comunas de Osorno, Purranque, Puerto Octay y San Juan de la Costa. Palabras clave: sistema educacional, sistema municipal, sistema privado. Autor: Pablo Duarte Muñoz, ULAGOS. Título: Videojuegos: Hobbie educativo forjador de identidad. País: Chile. Correo: Resumen: Un abundante mundo comienza a abrirse camino con gran fuerza y rapidez en el ámbito social mundial, un espacio de nuevas formas de interacción, sociabilización, mestizaje cultural y globalización, se mezclan, dan forma y se consolidan en la computación y la cibernética. La masificación de este medio nos entrega constantemente las herramientas para dinamizar y facilitar una vida cotidiana que muchas veces raya en la monotonía, la cual nos limita mentalmente. Chats, buscadores, diccionarios, foros, noticias, espectáculos, un gran cúmulo de información vaga libremente por la red, esperando mentes inquietas dispuestas a utilizarlas constante y “correctamente”, pero es en el género de los videojuegos, donde se encuentra la mayor concentración de actividades que se pueden realizar y que muchas veces sobrepasan los límites de nuestra imaginación. Junto con el advenimiento de la nueva era tecnológica, se produce un cambio notorio en las mentalidades de las personas, es por esto que el desarrollo del trabajo se encuentra basado principalmente en debelar los componentes sociales y sicológicos que contribuyen a la profunda interrelación del adolescente con los juegos de computadora y que permiten ser la fuente creadora de nuevas habilidades motrices y de desarrollo emocional e intelectual. La investigación se realizará en base al minucioso catastro realizado con una gran diversidad de fuentes. En 30
parte, por una serie de publicaciones de variadas revistas relacionadas al ámbito tecnológico, ya que estas nos permiten observar de manera periódica la evolución y transformaciones de los videojuegos que se han provocado desde sus inicios (fines de la década de 1970) hasta llegar a analizar los nuevo títulos lanzados al mercado actual, que son cada vez más llamativos y complejos. Palabras clave: videos juegos, juegos de rol, efectos sobre adolescentes Autora: Mônica Raquel de Souza Lopez, UFSC. Título: O Impacto da Legislação Brasileira que dispõe sobre a LIBRAS na Educação de Surdos e Atuação do Tradutor/ Intérprete. País: Brasil. Correo: [email protected] Resumo Este artigo tem por objetivo apresentar as principais Leis brasileiras que respaldam o empenho da comunidade Surda em busca de seus direitos educacionais, culturais e sociais. A educação de surdos no Brasil passou por transformações em suas metodologias desde o Oralismo, a Comunicação Total até alcançar o momento no qual vivemos com o Bilingüismo. Mudanças importantes na Legislação como a Lei 10.436, Decreto 5626 e mais recentemente a Lei 12.319 que regulamenta a profissão de tradutor/intérprete de Libras tem promovido o acesso de surdos nos espaços acadêmicos não apenas como discentes, mas na docência como pós‐graduados, mestres e doutores, e ainda destaca a ampla atuação do intérprete em diferentes espaços e linhas de pesquisas. Porém, há muito a ser feito para que tais leis sejam efetivamente cumpridas, para tanto se faz necessária a difusão do conhecimento de que a questão da surdez é na verdade uma questão de especificidade lingüística e que o Surdo é alguém que elabora os pensamentos numa língua cinésico‐espacial. Palavras‐Chave: Surdos, Legislação/ LIBRAS, Tradutor/Intérprete. Autores: Juan Sebastian Padilla, Dolcey E. Amador Fonseca. UMagdalena Título: El enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad en la formación docente País: Colombia. Correo: [email protected] La presentación está enfocada a mostrar como el movimiento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), se vincula con las grandes transformaciones que surgen a partir de la guerra fría y en especial la aparición de grupos de activistas, que desde perspectivas propias hablaban de temas como, los intereses públicos en áreas como el consumismo, el medio ambiente, los derechos civiles y muchas protestas contra la guerra de Vietnam, que entre otras cosas eran el comienzo de la creaciones de movimientos sociales y estos al mismo tiempo constituyeron el surgimiento de CTS. Con el surgimiento en el mundo de un activismo, orientado a la conciencia social ciudadana se crean movimientos sociales, en protestas en nombre del interés público de la población. Entre estos autores que protestaba en nombre de los intereses de la población consumidora se encuentra, Rachel Carson, que en su libro silent Spring (Primavera Silenciosa) planteo muchos interrogantes acerca del impacto negativo y los riegos de los insecticidas, además también contribuyo al desarrollo para movimiento ecológico de nuestros tiempos. Se considera a Carson, tal vez la pionera de lo que seria el gran auge de los movimientos sociales en defensa no solo de la vida de los y las seres humanos, sino también de la vida de nuestra gran casa: GREEN HOUSE Palabras claves: Pedagogía Crítica, Formación Docente, Ciencia Tecnología y Sociedad, Transversalidad y Currículo, Competencias ciudadanas, Conciencia Ciudadana. 31