República Dominicana - Asociación Católica Latinoamericana y

Transcrição

República Dominicana - Asociación Católica Latinoamericana y
República Dominicana
2
COMUNICACIÓN, EJERCICIO PARA EL CAMBIO
CEPA: METAS, OBJETIVOS, RESULTADOS
1.-UN NACIMIENTO HUMILDE Y ESCONDIDO:
CEPA nace de manera muy humilde hacia 1978, fecha en que se comienza a utilizar
de manera interactiva el video y el audiovisual en tandas de ejercicios espirituales
para jóvenes en Venezuela y luego en República Dominicana, buscando dinamizar
estos espacios con el potencial del lenguaje audiovisual.
El éxito es notable. Y, casi sin instrumentos, se producen los primeros montajes, a
veces tomando diapositivas prestadas de otros montajes más antiguos, para hacer
uno nuevo más adaptado a la situación, diapositivas que luego son devueltas a sus
lugares de origen. Así nacen:
- “Hermógenes López, profeta y mártir”. (Premiado en Caracas, Venezuela,
Primer lugar).
- “Mauro, la vida por mi hermano”, etc.
Ya para 1980 CEPA tiene sus primeros equipos de producción de montajes
audiovisuales, y desde Radio Santa María en la Vega, República Dominicana, nacen
nuevas producciones, que apoyan los trabajos de esta emisora cultural y educativa de
carácter popular. Nacen
- “Y tu matrimonio, ¿qué?”
- “Ayúdame a ser mejor”,
- “Cómo elegir novio/novia” (pasado a video),
- “Los pobres te enseñaron a leer el Evangelio (monseñor Romero)”. (El
guión de audio fue premiado con Primer Lugar en el Primer Festival de
Radio Educativa, CIESPAL, 1984). Pasado a video.
- “La Recuperación” (mecanismos sociales de manipulación),
- “Serie Los grupos: los Socios”,
- “Serie Los grupos: los Dirigentes” (pasado a video),
- “Vía crucis desde América Latina, ALER-CEPA. Etc.
Detrás del surgimiento de CEPA laten TRES OPCIONES:
1.-Opción por un modelo de comunicación participativa.
2.-Opción por el lenguaje audiovisual.
3.-Opción popular, que escoge al pueblo marginado como interlocutor.
3
1. La opción comunicacional es por el modelo de comunicación participativa
En que la comunicación se concibe como una avenida de doble vía, donde la
información va y viene. En este modelo el “RECEPTOR” de la concepción clásica, se
convierte en “EMISOR”, y viceversa. La sociedad ha impuesto un modelo mucho más
unidireccional, en el que el receptor no tiene nada que decir, y solo “recibe”, no
participa realmente en el acto de comunicación.
Siguiendo el modelo participativo, el Centro procura crear espacios de encuentro y
diálogo democrático, donde las personas se reúnen, intercambian información,
reaccionan ante esta información, toman posturas, diseñan acciones, siempre en
busca de una mejoría en la calidad de vida.
Se concibe la información como un bien público, y se espera que los tradicionales
“destinatario pasivos”, se apropien del medio de comunicación y lo hagan suyo,
instrumento de sus reflexiones.
2.-La opción por el lenguaje audiovisual
Nace de la convicción de que, entre los diversos medios de comunicación, el medio
audiovisual es más completo, más integral, y se adapta mejor a la cultura actual. Esto
incluye la fotografía, el sonido (palabra, música, efecto sonoro), el montaje
audiovisual, el video, la televisión, el cine.
La convicción profunda es que el lenguaje audiovisual habla más y comunica mejor al
hombre y la mujer de hoy, que son más sensitivos y tienen una nueva manera de
conocer la realidad. El lenguaje audiovisual tiene una gran capacidad de evocación,
desarrolla la comunión afectiva con la realidad, desarrolla la creatividad, envuelve e
implica a las personas y las invita a la búsqueda de lo nuevo.
Por todo esto, lo audiovisual impacta más hondamente a las personas, abriendo las
puertas a intuiciones profundas, comunicando ideas y pensamientos de mucha
riqueza, sensibilizando las fibras más hondas de las personas.
3.-La opción popular
Implica que el Centro tiene como punto de referencia permanente, el pueblo
empobrecido y marginado, al que no llegan las oportunidades que ofrece la sociedad.
El pobre, organizado o no, es el interlocutor permanente. CEPA crea espacios de
diálogo en medio de los barrios marginados, o las comunidades rurales marginadas, o
los bateyes, y estimula la participación a partir del recurso audiovisual, permitiendo
que el marginado se apropie del mismo medio y lo utilice para su servicio.
Se fomenta en el Centro una fe en el pueblo, que lleva a confiar en sus posibilidades y
en su creatividad. Un aprecio por las cosas del pueblo, sus creaciones, su cultura, su
historia. Una actitud de servicio hacia el pueblo. Y una actitud de respeto por su
4
palabra, su pensamiento y sus sentimientos. Esto sin deponer una actitud crítica
constructiva, que siempre es necesaria.
Partiendo de estas tres opciones, CEPA nace con la intención de crear espacios de
diálogo democrático en el seno de las comunidades marginadas, en los que
valiéndose del lenguaje audiovisual, se desencadenan o se acompañan procesos de
desarrollo y de liberación, en los cuales las personas y los grupos organizados se
movilizan en busca de una mayor calidad de vida.
De esta forma el Centro busca incidir en la promoción humana, la educación, la
evangelización, el desarrollo y en cualquier actividad que busque fomentar el
crecimiento y desarrollo de la persona humana y el desarrollo de sus organizaciones y
de la sociedad en general.
2.-UNA MUDADA QUE ABRE NUEVAS PUERTAS:
Hacia 1984, el Centro se separa de Radio Santa María sin romper su relación con
ella, y se establece en la ciudad capital, Santo Domingo, dejando dos centros de
distribución de materiales audiovisuales, uno en la misma emisora de la Vega y el otro
en Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad en importancia del país.
Ya en Santo Domingo, CEPA entra en contacto más directo con otras instancias
sociales, como las parroquias de los barrios populares, las casas de ejercicios y
retiros, las organizaciones populares rurales y urbanas y otras organizaciones no
gubernamentales de servicio.
En respuesta a situaciones y coyunturas, CEPA ofrece sus servicios a varias
organizaciones, y nacen una serie de documentos que juegan un papel destacado en
varias luchas sociales, tanto rurales (la recuperación de la tierra por parte de los
campesinos sin tierra de la Unión Campesina Autónoma. UCA, de Dajabón), como
urbanas (la política de desalojos del gobierno y la organización y resistencia de los
organizaciones barriales, que presentan al gobierno propuestas diferentes).
Es así que nacen una serie de audiovisuales, que luego son traducidos a video:
 “El camino hacia Sanché”, historia de las luchas de la UCA hasta la toma de
la tierra de Sanché (audiovisual pasado a video).
 “Sanché desde Adentro”, la vida y la mística de lucha en la tierra ya
recuperada de Sanché en Dajabón (audiovisual pasado a video).
 “Santo Domingo, 500 años después”, partes I y II. Organización popular
frente a los desalojos de viviendas (video).
 “La nueva Santo Domingo, una ciudad ¿para quién?” Partes I y II:
Organización frente a los desalojos de viviendas por parte del Estado
(audiovisual pasado a video).
 “La Jodienda del Desalojo”
 “El momento es ahora”: urgencia de la organización como camino de
resistencia a los desalojos (audiovisual pasado a video).
5
 “Los tres abriles”, relectura de la masacre realizada por el gobierno contra el
pueblo dominicano en abril de1984, y de la masacre provocada por la
intervención de los marines norteamericanos durante la revolución de abril
de 1965, a la luz de la crucifixión de Jesucristo en abril del año 33. Lectura
desde la fe (audiovisual pasado a video).
CEPA abre otros tres sub-centros de distribución de materiales, uno en la misma
Santo Domingo, otro en San Cristóbal y el tercero en Loma de Cabrera, frontera con
Haití.
De esta época son también dos series de folletos ilustrados, en los que CEPA estuvo
muy envuelto:
 “Los Desalojos ante las Leyes”, serie de seis folletos animados, producidos
por Cedail, Copadeba, Ciudad Alternativa, y el aporte de CEPA en la
concepción e ilustración de los folletos.
 “Conoce tus Derechos”, serie de nueve folletos animados sobre los derechos
humanos y los deberes correspondientes, publicado por CEDAIL, donde
CEPA estuvo a cargo de la concepción e ilustración de las páginas
animadas.
Estas relaciones nuevas de CEPA, y su vinculación a estos procesos y luchas, van
modelando y enriqueciendo la propia imagen y autodefinición del centro. Se fortalece
la línea de la producción de documentos, y su difusión por diversos canales. El centro
comienza a hacer acopio de audiovisuales y videos de otros centros, y a facilitar su
utilización mediante un pequeño club de video. Se fortalece así también la línea de
difusión.
Respondiendo a peticiones de diversas instancias, el centro comienza a facilitar
cursos y talleres de formación en diversas ramas de la comunicación. Surgen cursos
de tipo técnico, y cursos teóricos. También talleres sobre uso pedagógico y pastoral
de los recursos audiovisuales. Lo audiovisual se propone como punto de partida para
enriquecer los encuentros, desencadenar diálogos creativos, animar a los grupos.
6
3.-DEL MONTAJE
DOCUMENTAL:
AUDIOVISUAL
AL
VIDEO.
FORMACIÓN
EN
VIDEO
Hacia 1991, CEPA consigue ayuda para extender su producción al área del video
profesional. En esta fecha se adquieren equipos profesionales de producción de video
(Hi 8 y U-Matic SP). Un cooperante del CID, (COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PARA EL DESARROLLO), Iain Bruce, experto en producción de video asesora al
centro durante tres años. El personal del centro crece en profesionalidad. Se producen
en esta época numerosos programas en la misma línea de los montajes
audiovisuales, pero integrando la técnica del video. Nacen:
 “¿Quién es culpable?”, denuncia de un caso de intoxicación y muerte de un
campesino al usar un pesticida que le fue vendido sin suficiente información.
Realizado en colaboración con “Hábitat” y con su autor, Richard Bergin.
 “El puente sobre la cañada de Bonavides”, protesta de una comunidad ante
la destrucción de un puente comunitario por una brigada del gobierno.
 “Nuestra Escuela”, muestra una escuela construida por la comunidad, de la
que sus estudiantes se sienten orgullosos.
 “San Ezequiel Moreno, un santo para la nueva evangelización”, trabajo
solicitado por los padres agustinos.
 “La Ciénaga bajo la lluvia”, documental lírico que muestra la dramática
situación de la comunidad de La Ciénaga bajo una fuerte lluvia tropical
(premiado en San Juan Cinemafest con Mención Especial)
 “Un Sancocho Dominicano”, sobre la Cuarta Conferencia de los Obispos
Latinoamericanos, vista desde afuera por un periodista.
A partir de estos procesos, la META BÁSICA de CEPA se va definiendo con más
precisión: “Colaborar al crecimiento y desarrollo integral de las personas y de las
organizaciones populares y comunidades eclesiales de base, y al desarrollo de las
comunidades empobrecidas y de la sociedad en general, mediante (1 )la adopción de
un tipo de comunicación participativa, que crea espacios de diálogo democrático y
permite a las personas y las comunidades apropiarse del medio del video y ponerlo a
su servicio. Y (2), mediante la integración del recurso audiovisual, (especialmente el
video y la televisión), fomentar los procesos de educación popular, evangelización,
autogestión comunitaria e identidad cultural.
Esta meta se desglosa en varios objetivos:
- Introducir el uso de lo audiovisual en actividades propias de las comunidades de
base, organizaciones populares, encuentros, retiros, y cualquier tipo de actividad
destinada al crecimiento de las personas y su capacitación y compromiso. Servirse de
lo audiovisual como instrumento de la educación y del desarrollo integral.
- Promover y mejorar la comunicación de los sectores populares marginados, tanto
urbanos como rurales, ya sea hacia adentro (comunicación interna) como hacia
afuera, con los otros sectores de la sociedad dominicana, integrando a esta
comunicación el recurso audiovisual y el modelo de comunicación participativa.
7
- Promover la comunicación de los sectores marginados, invitándolas a adoptar un
modelo más participativo de comunicación y permitiéndoles expresar de forma
audiovisual sus ideas, opiniones, sentimientos, sueños, en la búsqueda de alternativas
que ayuden en el mejoramiento de sus vidas.
- Crear una memoria histórica audiovisual que preserve del olvido acontecimientos
significativos en la historia popular dominicana.
- Rescatar, consolidar y difundir la cultura popular y su conocimiento, mediante su
registro audiovisual, con el intento de evitar que se ahoguen las manifestaciones
culturales, por parte principalmente de los medios de comunicación, que acentúan la
invasión cultural en vez del intercambio saludable de culturas.
- Crear espacios de diálogo e instrumentos de intercomunicación audiovisual que
permitan mejorar la información, la formación, el intercambio, la participación y la toma
de posturas y de acciones dentro de los mismos sectores populares y la búsqueda de
mejoría en la calidad de sus vidas.
- Capacitar a los miembros de las organizaciones populares en el manejo de equipos y
teorías de la comunicación, para que puedan integrar esta nueva cultura a su vida y
crecimiento.
- Estructuración para el autofinanciamiento de los proyectos de interés para la
institución.
4.--DEL DOCUMENTAL AL DRAMA:
Gradualmente va surgiendo el interés del centro de capacitar más a su personal en la
producción no solo de documentales, sino de drama (ficción). Para esto se contrata a
un joven cineasta peruano para realizar un taller de guionización y producción de
cortometrajes de ficción. El taller se desarrolla durante varios meses, con la
participación de doce talleristas seleccionados. Culmina con una producción que sirve
de ensayo, “Ley de Luá”, cortometraje que recoge en forma de drama la religiosidad
vudú que se vive en la República Dominicana.
A partir de esta experiencia, CEPA cuenta con el equipo humano y la capacitación
para la producción del género de FICCIÓN, lo que amplía sus posibilidades de
producción.
Aparte de toda una serie de videos institucionales, solicitados por diversas
organizaciones educativas, religiosas, o bien por organizaciones no gubernamentales,
CEPA realiza junto con Hábitat, el docudrama “El paraíso total”, en que se denuncia
un tipo de turismo que destruye el medio ambiente y desintegra las comunidades
humanas, y se promueve un tipo de turismo ecológico, más respetuoso de personas,
cultura y ecología. Se ensaya el género del drama integrado dentro del documental.
8
Asimismo, a petición de la parroquia de San José de Ocoa, en el sur del país, CEPA
realiza el video “Ocoa, fe, vida y esperanza” (documental), en que se describe la
acción de una parroquia que cultiva una fe que promueve el desarrollo y la justicia, y
que ha producido notables frutos en el progreso social y económico de comunidades
pobres.
Otras producciones de significación fueron:
-“La Dama del Sombrero” (documental), presentación de la loma Isabel de
Torres, en Puerto Plata, santuario ecológico, amenazado por la avaricia de un oscuro
sujeto que vende parcelas en las laderas de este monte, para ser urbanizadas.
-“Cangrejitos por Botones” (documental), la salud amenazada por el humo del
tabaco.
- “Inés, obrera de Zona Franca”, basado en el trabajo de dos investigadoras en
el contexto de la Universidad Pontificia Madre y Maestra de Santiago. Es otra vez un
docudrama, que causa un fuerte impacto al ser pasado por la televisión. En él se
combinan el drama (ficción) con la entrevista a mujeres “zoneras”, con entrevistas
también a dos investigadores que arrojan luz sobre lo que significa la Zona Franca en
el país, desde puntos de vista humanos, sociales, económicos, políticos. Un salmo
bellamente recitado con fondo musical, va marcando las etapas del video, haciendo
recapitulaciones y dándole un toque poético y reflexivo al conjunto (Premiado en el
San Juan Cinemafest, Puerto Rico).
5.-DE CENTRO DE PRODUCCIÓN A CENTRO DE COMUNICACIÓN.
Con el paso de los años, CEPA va evolucionando de mero centro de producción de
videos, hacia un centro de comunicación, es decir, un centro que promueve un modelo
de comunicación diferente al que usualmente se utiliza en la sociedad.
Un mero centro de producción se conforma con lanzar al mercado productos
audiovisuales, para aumentar sus ingresos y su prestigio. CEPA no funciona así. Más
bien produce instrumentos para ser utilizados luego en diferentes contextos, siempre
de manera participativa. Se concibe el video producido como un instrumento de
crecimiento y de desarrollo.
Cada video o audiovisual que nace en el Centro, tiene una historia de usos y frutos,
que se va enriqueciendo con el paso del tiempo. Cada producto es algo así como un
hijo, al que se le da seguimiento y se procura que aporte su parte a la sociedad. Y
siempre tienen la finalidad de desencadenar procesos personales o colectivos.
Por eso no interesa solo lanzar productos audiovisuales al mercado, sino promover
una forma de uso diferente, no de mero entretenimiento, o de pasatiempo, sino de
instrumento educativo y promocional. A través de las dinámicas grupales, a través de
los cursos y talleres, CEPA promueve este modo diferente o estrategia de uso de sus
productos.
9
Con este criterio, se siguen buscando formas concretas de alcanzar mayor número de
personas, comunidades e instituciones y de ampliar los espacios de difusión; de
facilitar la participación de más comunidades marginadas en los procesos de
comunicación, de manera más sistemática y más masiva. De pasar de lo grupal a lo
masivo, concibiendo lo masivo como un conglomerado mayor, no de personas
masificadas sino de personas actualmente organizadas o potencialmente organizadas,
como un conglomerado de grupos sociales, donde se va a repetir el proceso grupal.
Ya que es primordialmente en el espacio grupal que ocurre el cambio de actitudes y
conductas.
En esta etapa, el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo (CES), del Centro
Bonó, diseña junto con CEPA, un proyecto para la Fundación Interamericana (FIA),
con la finalidad de producir seis programas que sirvan de apoyo a las páginas del
folleto COMENZANDO POR CASA, manual práctico para los trabajos de grupo, cuyo
contenido tiene que ver con las actitudes democrática en la vida cotidiana,
comenzando por la casa, y pasando a la comunidad, la ciudad, la nación.
Se producen cinco videos (uno de ellos es doble porque cubre dos capítulos), en
formato DRAMA, que ilustran seis lecciones del folleto. Estos son:
 “Sujeto, no complemento”, todo derecho conlleva un deber correspondiente.
 “Con los hierros en la mano”, manejo de la información en los grupos, en la
prensa, en la política.
 “Como en un buen sancocho”: en la democracia ningún grupo puede ser
excluido, porque la democracia nos incluye a todos (premiado con segundo
lugar en el Festival de Video Popular, de Lima, Perú, 1996).
 “La lucha por el Poder”: frente al poder ejercido con autoritarismo y control
absoluto, surge el poder ejercido como servicio y apoyado en la participación.
 “Postalita repetida”: intento de perpetuarse en el poder. Necesidad de
rotación periódica de los cargos.
Estos cinco programas causan un fuerte impacto en los grupos. Varios de ellos son
pasados por el programa “Jornada Extra”, canal 2, Teleantillas, y son comentados por
muchas personas. Llama la atención la forma intuitiva de presentar las ideas, a través
de actores, que viven una situación dada. Llama la atención también el humor, el
realismo, y la calidad de algunos de los actores populares. Quizás por primera vez
algunos espacios de los barrios, tales como la llave pública de agua, el juego de
dominó, los “escalones”, la pelea de los niños callejeros, el club de hombres, la
escuelita barrial, etc., pasan a ser espacios de la televisión.
Actualmente estos cinco videos se ofrecen al público en una carpeta que incluye un
cassette VHS con los cinco programas, el folleto “Comenzando por Casa”, y un
manual de uso, que indica a los animadores formas concretas de realizar los foros.
6.-NACIMIENTO DE TV MACHEPA:
10
En el intento de llegar a un mayor número de personas, de pasar de lo grupal a lo
masivo, surge la idea de crear un espacio de difusión de videos en plena calle, en
pantalla gigante, una TELEVISIÓN COMUNITARIA, que en vez de llegar por la
pantalla pequeña a la sala de una casa, llegara por pantalla gigante a una esquina de
un Barrio cualquiera. Se conocían experiencias de este tipo en el área de la radio
popular participativa (programa Universidad para Todos, de Radio Santa María). Y se
tenían noticias de programas semejantes en Brasil (TV Maxambomba).
Se comenzó a trabajar la idea. Con ayuda del CID y de E.C.BLOCK GRANT de la
Comunidad Económica Europea, se adquirieron los equipos que faltaban. Y gracias a
las gestiones del CID, se ubicó y se contrató a un cooperante del Brasil, Luis Augusto
Guimaraes, Tigú, que había trabajado varios años en un programa de televisión
comunitaria.
Se concibió el programa como la creación de espacios comunitarios de diálogo
democrático, en el seno mismo de los barrios marginados. La televisión sería utilizada
como vehículo para canalizar información importante, y para actuar como punto de
partida para un foro posterior, en que los espectadores pasarían a ser protagonistas.
Se intenta llegar a un mayor número de personas, a una cierta “masividad”, pero no
para “masificar” al grupo, sino para invitarlo a entrar en un diálogo personalizante y
enriquecedor. Es decir, aplicar los mismos procesos grupales practicados hasta ahora,
en un contexto más amplio y diverso.
El programa se estrenó en Mayo de 1995. Para su ejecución, CEPA buscó apoyo de
otras dos instituciones: una organización popular que permitía la articulación con los
barrios, Copadeba; y una organización no gubernamental, que aportaba su esfuerzo
investigativo y organizador, Ciudad Alternativa.
Actualmente el programa de televisión comunitaria está funcionando con el nombre de
TV MACHEPA (Machepa es el hijo de nadie, el marginado, el que se busca la vida
como puede y sobrevive casi de milagro). Tres veces por semana CEPA llega a una
comunidad barrial o a un batey (espacio donde malviven los braceros que cortan la
caña de azúcar), y al caer de la tarde convoca a los moradores, para que se reúnan.
Generalmente se juntan entre 250 y 400 personas, adultos, jóvenes y niños.
Cuando cae la noche, se enciende el proyector y durante una hora se proyecta una
revista televisiva, compuesta de siete u ocho segmentos cortos. El público participante
permanece de pie o sentado. Al final, se invita a los participantes a quedarse para
dialogar sobre lo que han visto. Y se inicia un foro, animado por un miembro del
equipo de TVM, foro que aparece en la gran pantalla a través del circuito cerrado de
televisión.
En el foro se dialoga primero sobre las películas proyectadas, y a partir de ellas se
dialoga sobre la vida de la comunidad, sus problemas, sus esfuerzos, sus logros, su
futuro.
11
TV MACHEPA tiene ya 24 puntos fijos de exhibición en 24 barrios marginados de
Santo Domingo y algunos bateyes cercanos. Se mantiene en cada uno de estos
puntos fijos contacto con una o varias organizaciones locales, de manera que la visita
sea preparada con anticipación, y no sea improvisada. Al llegar al punto de exhibición,
un grupo de personas organizadas espera a los miembros del programa y juntos se
procede a la convocatoria del público.
Cada dos meses se produce una revista televisiva nueva, en cuya producción
participan con sus ideas y sus personas los moradores de los barrios. Cada revista se
exhibe 24 veces, en los 24 puntos fijos de exhibición. Simultáneamente un equipo de
producción, que está muy en contacto con los moradores de los barrios, va
produciendo la nueva revista.
Entre estos grupos organizados y el personal de CEPA se crea el modelo de
comunicación participativa, en que ambas partes son emisoras y receptoras, ambas
partes aportan su sabiduría, su técnica, sus personas. Este es el corazón de TV
Machepa.
Las revistas televisivas de TV Machepa combinan diferentes espacios y diferentes
formatos. Se busca una amplia variedad de enfoques y formas, de manera que se
pueda satisfacer a los diversos públicos congregados: adultos, jóvenes y niños;
hombres y mujeres; gente organizada y gente no organizada; persona concientizada y
persona no concientizada. Etc. En esta combinación de recursos entran:
 Espacio de “muñequitos para niños”, con contenido educativo (ecológico,
salud, disciplina, etc.).
 Entrevista a alguna persona que se ha destacado en alguna comunidad, por
su creatividad, por su sabiduría, y que puede ser ejemplo para otros. La
persona debe vivir actualmente en el Barrio y estar involucrada en algún
grupo.
 “Reportero Juquiao”, un entrevistador ágil y cómico, que logra hacer reír a las
personas, pero al mismo tiempo tiene la habilidad para mover a la gente a
pensar sobre temas que tienen que ver con actitudes y costumbres de la
cultura popular, como los prejuicios.
 “Cogiendo - lucha - informativo”, noticiero que recoge con humor aspectos de
noticias de la vida nacional, o noticias que no aparecen en los noticieros
“oficiales”.
 Cortometraje de ficción que encierra alguna enseñanza de forma intuitiva, e
invita a los moradores a pensar y conversar.
 Documentales sobre cualquier tema educativo de actualidad.
 Vídeo clips de cantantes populares.
 Chistes en forma de scketch.
 Perfiles de personas,
 Perfiles de barrios, o de logros de un Barrio,
 Etc.
Cada segmento es introducido brevemente por una locutora del equipo de TV
Machepa, y al final de cada uno se formulan una o dos preguntas que dejan a la gente
12
pensando, en lo que comienza el siguiente segmento, y prepara así el foro final. La
revista es toda pregrabada y proyectada. El foro es en vivo y se filma para utilizar
después alguna intervención destacada. La película dura alrededor de una hora. El
foro puede durar entre 30 y 45 minutos.
TV MACHEPA ha logrado así crear ESPACIOS DE DIÁLOGO COMUNITARIO Y
DEMOCRÁTICO en el seno mismo de las comunidades marginadas. Sus objetivos
concretizan los objetivos de CEPA, y pueden describirse del siguiente modo:
 Utilizar el video como un medio de comunicación accesible a la población y a
las instituciones involucradas con el desarrollo de las comunidades.
 Fortalecer las luchas de la población a través de la producción de
documentos en video que sirvan para reforzar la autoestima y la aceptación
de la propia cultura.
 Desmitificar los medios de comunicación, creando una conciencia crítica de
su importancia para las organizaciones populares y consecuentemente para
la sociedad en general.
 Crear una red de información entre la población y sus organizaciones.
 Capacitar miembros de las organizaciones populares para trabajar la
comunicación como un medio de difundir y organizar mejor sus actividades.
 Conservar una memoria histórica gráfica de los acontecimientos más
significativos en la vida y la lucha de estos barrios, que preserve esta
historia de su desaparición en el olvido.
Dentro de TVM van naciendo nuevos segmentos, muchos de los cuales tienen
difusión no solo en el contexto de este programa, sino que se difunden por si mismos,
a través de otros medios, como por ejemplo un programa de televisión o un salón de
clases. He aquí algunos:
- “Los niños ganadores”, una escuela construida por la comunidad, con una
amplia participación de los niños.
- “El decreto bomba”, denuncia sobre un decreto de la Presidencia de la
República, que ordena el desalojo de dos barrios de la ciudad capital, los cuales se
convierten en verdaderos ghettos. Reacción de los moradores y algunas instituciones.
- “Con los trastes en la espalda”, familias de desalojados que han tomado un
templo católico, para exigir al gobierno que cumpla sus promesas.
- “El peaje no oficial” consecuencias del “decreto bomba” en la vida de las
personas, y denuncia del “peaje” que cobran los marinos en las entradas y salidas de
los barrios de La Ciénaga (premiado con PRIMER LUGAR en el Festival de Video
Popular, Lima, Perú).
- “De nombre Fermina”, perfil de una señora que ha sobrevivido las
calamidades del barrio de la Ciénaga, y ha criado allí a toda su familia. Palabras de
mucha sabiduría que hacen pensar.
- “Domingo Fric-Tic”, perfil de un vendedor ambulante, que armado con una
campana de mano ha inventado tonadas originales en estilo rap para atraer a sus
clientes.
13
- “Las mujeres de la Pluma”, una organización de mujeres de la localidad rural
de Guerra, que se han reunido en un combo (orquesta popular) desde donde
componen e interpretan salves, y demás cantos populares. El espacio les ha servido
de camino de información, formación y toma de conciencia.
TV Machepa se ha convertido en poco tiempo en el programa más importante de
CEPA, por su magnitud y su alcance y porque es un canal abierto de relación del
centro con los sectores populares marginados.
7.-EL USO DE VIDEOS Y AUDIOVISUALES EN LOS RETIROS:
Con el paso de los años, la utilización de material audiovisual en retiros, convivencias
y encuentros de todo tipo se fue haciendo una práctica habitual. Cada año se entrenó
a un grupo de personas en el uso de estos recursos de forma pedagógica y pastoral.
Ya en este momento, la utilización del recurso audiovisual ha pasado a ser una
necesidad en muchos contextos.
En concreto, se han diseñado tandas de ejercicios de ocho días, tres, dos, y un día,
donde el recurso audiovisual juega un papel muy importante. En los ejercicios
espirituales de ocho días, siguiendo el estilo de San Ignacio, se utilizan películas de
diversos contenidos que van acompañando cada etapa o “semana” del recorrido, con
notable resultado en cuanto a iluminar ideas, provocar intuiciones profundas, tocar el
corazón, afectar la persona entera y enriquecer la praxis de oración. También se
utiliza la música integrada a espacios de oración guiada.
En retiros de tres días, o dos, o uno, especialmente para jóvenes, se han diseñado
diversos esquemas, en los que el recurso audiovisual (montaje audiovisual, video,
fotografías impresas, gráficos, etc.) combinado con dinámicas o “juegos” participativos
seguidos de reflexión, ocupan también un lugar importante y significativo. Las
tradicionales “charlas” se reducen a espacios mínimos, que vienen enriquecidos y
apoyados por estos recursos.
Ya hay una red de personas formadas en el uso de estos recursos de manera
dinámica, y no simplemente como un entretenimiento. En concreto existe un equipo
formado por seminaristas y laicos de ambos sexos, que imparten de manera regular
retiros para otros jóvenes, con el apoyo del recurso audiovisual. Para estas personas
el uso de los recursos audiovisuales es ya una necesidad integrada, y su presencia en
el centro, alquilando o comprando materiales, es cotidiana.
Las grandes casas de ejercicios y convivencias, que tradicionalmente no utilizaban
más que la charla, la conferencia, y como máximo, la pizarra, comienzan a interesarse
por adquirir equipos audiovisuales (o desempolvar los que tenían guardados) y en
comprar una serie abundante de videos para enriquecer las experiencias. Ya hay por
lo menos cuatro casas de las más grandes formando su “videoteca”.
8.-CLUB DE VIDEO:
14
Otro canal de difusión, aparte de TV MACHEPA, que se ha ido desarrollando
gradualmente, y está aún en proceso de formación es un CLUB DE VIDEO. CEPA ha
ido adquiriendo títulos de otras distribuidoras más grandes, siempre de videos y
películas de carácter educativo y promocional.
Estas películas, junto con las producidas por CEPA, se ponen en exhibición y en
alquiler. Algunas se venden en forma de originales.
Dos grandes centros suplen actualmente a CEPA de nuevos títulos: CELUNI, (Centro
Latinoamericano por la Unidad), con sede en Miami. Y VIDEOCOP, con sede en Chile.
Desafiando la dificultad de las distancias y de las aduanas, el inventario de títulos se
ha acrecentado, y actualmente hay toda una red de usuarios, especialmente
profesores de colegios, liceos o universidades, animadores de grupos y comunidades,
religiosos y sacerdotes, líderes de organizaciones populares, etc. que han integrado el
uso del video y el audiovisual en sus labores de servicio.
Paralelamente, el CLUB DE VIDEO puede llegar a ser una fuente creciente de
ingresos que ayude a mantener funcionando otros departamentos del centro que
generan pocos ingresos.
9.-FORMACIÓN DE AGENTES MULTIPLICADORES:
Los cursos - talleres van tomando fuerza. De manera periódica CEPA ofrece cuatro
cursos:
1.-Comunicación grupal. Uso pedagógico y pastoral del video en grupos. Uso
del video y el audiovisual en la animación de grupos. Actitudes pastorales del
comunicador. Comunicación popular. Actitudes del comunicador popular (70 horas)
2.-Lectura crítica de los mensajes de los medios masivos. Conciencia ingenua y
conciencia crítica. Estudio de mensajes de publicidad, telenovela, programas
televisivos de “investigación”, prensa escrita, la noticia, los suplementos, los comics,
programa radial “el médico en su casa”, noticiero radial, canciones. Metodología
participativa (70 horas).
3.-Imagen, fotografía y montaje audiovisual: el lenguaje de la imagen, planos,
composición, angulación, etc. La cámara fotográfica: teoría y práctica. Ejercicios de
fotos. La secuencia; ejercicios de construir secuencias con imágenes. El montaje
audiovisual: el guión, la banda sonora, la toma de imágenes, la sincronización. (140
horas).
4.-Cinematografía. Estudio de la historia del cine, y el nacimiento del lenguaje
cinematográfico. Teorías del cine. Visionado de películas famosas en la historia del
cine, y de trozos significativos. Diseño por parte de cada participante de un guión de
una cuña de 30 a 60 segundos: idea, argumento, tratamiento fílmico, guión literario,
guión técnico. Filmación de tres de estas cuñas. Edición de una de las cuñas. Grandes
15
temas: cine y sicología; cine y sociedad; cine y moral. Visionado de películas famosas
de la actualidad. Evolución del lenguaje cinematográfico.
Aparte de estos cursos, CEPA ofrece cursos técnicos de producción de video:
- La cámara de video. Teoría y práctica. Registro de la imagen.
- El micrófono. Teoría y práctica. Registro del sonido.
- Nociones de escenografía e iluminación.
- La edición.
En estos cursos CEPA mantiene comunicación con otras instituciones, que envían
sujetos a participar. Entre estas se destacan:
 La Compañía de Jesús, que solicita cursos para sus seminaristas en
formación.
 El Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó, donde CEPA tiene cursos
habituales dentro del pensum de Humanidades y Filosofía.
 La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, con la que CEPA
organiza cursos y talleres y de la cual formamos parte.
 El Centro Inter-congregacional de Formación Religiosa (CIFRE), organismo
de la Conferencia de Religiosos y Religiosas (CONDOR).
 La MAESTRÍA en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, UASD, que ha elegido a CEPA para dirigir los cursos de
formación en video y video-interactivo para la educación.
 COPADEBA, Comité para la Defensa de los Derechos Barriales.
 CEDEE-WACC, quien ha solicitado cursos y talleres a CEPA:
En ocasiones, cuando se reúne algún grupo, CEPA ofrece también otros cursos de
comunicación:
- La radio. Producción de programas de radio. Los géneros más importantes de
la Radio Educativa. Teoría y práctica.
- Introducción al periodismo. Teoría y práctica de los géneros más importantes:
la noticia, el editorial, la columna de opinión, la crónica, la entrevista, el reportaje.
- Expresión escrita. En búsqueda del estilo propio. La descripción, la narración,
el estilo de ideas. Teoría y práctica.
- Expresión oral. En búsqueda del estilo propio al hablar en público. Lectura en
alta voz. Lectura expresiva. Lectura dramatizada. La sensibilización en oratoria. La
argumentación en oratoria. Ejercicios de respiración, de articulación y de impostación.
Discursos progresivos de duración creciente. Discurso parlamentario. Oratoria
sagrada: la homilía, el sermón. Teoría y práctica.
10.-DIFICULTADES EN EL CAMINO:
- La falta de estabilidad económica: CEPA se mueve hacia la autogestión
absoluta. Ya la ha conseguido en un porcentaje bastante alto, pero aún no por
16
completo. Todavía CEPA depende en alguna de sus áreas de acción de agencias
internacionales de financiamiento, sin las cuales no hubiera sido posible su
crecimiento y su incursión en nuevas áreas.
Hay áreas que se autofinancian y producen ganancia, como es el área de la
producción de videos solicitados por otras instituciones, los cursos - talleres, y el club
de video. Pero hay áreas que suponen un gasto fuerte y no generan fondos, como TV
MACHEPA.
- La dificultad de institucionalización: consecuencia en parte de la falta de
recursos. Falta una mayor definición de funciones y puestos, manuales de
funcionamiento, carencia de formación especializada en algunas personas (el Centro
casi siempre asume la formación de los miembros), etc. En ocasiones una persona de
CEPA tiene varias funciones y algunos van sobrecargados. En este sentido CEPA
depende mucho todavía del esfuerzo de sus miembros.
- La salida de personal ya formado, que deja el centro para pasar a otras
instituciones o para irse al extranjero. Estas personas han recibido en el centro una
formación y la oportunidad de ejercitarla en la práctica cotidiana. Su salida del centro,
generalmente en busca de mejores oportunidades de salario, deja baches grandes,
pues de nuevo hay que entrenar a otras personas, lo que supone un tiempo largo.
Sin embargo, no se puede ignorar que estas personas salen con una actitud
diferente en lo que se refiere a la comunicación social y al uso del video en la
sociedad. No solo se llevan una formación profesional, sino una manera diferente de
concebir la comunicación y de utilizar los recursos audiovisuales, en pro de la creación
de una sociedad más desarrollada, más humana. Donde quiera que estén, estos
criterios diferentes pueden ser un aporte muy positivo.
11.-CONCLUSIONES A PARTIR DE LA HISTORIA:
CEPA ha sido el intento de mantenerse fieles a las tres opciones iniciales. Mediante
TV Machepa, mediante la producción de videos populares que provocan interacción,
mediante los cursos y talleres, mediante los retiros y el club de video, creemos que
CEPA está dando un aporte significativo a los sectores marginados, a los agentes
pastorales y comunidades de base, y a la sociedad en general.
Por otra parte, en su andar, CEPA ha sido modelada por infinidad de circunstancias,
personas, coyunturas, que han ayudado a ir definiendo mejor sus metas y objetivos.
En este sentido el Centro es fruto de la interacción entre LA VIDA, con sus demandas
concretas, y LA REFLEXIÓN sobre esa misma vida, una reflexión que está iluminada
siempre por las tres opciones iniciales. A base de ensayos, esfuerzos, errores y
aciertos, CEPA es actualmente un centro de comunicación de carácter popular y
pastoral, cuya presencia es un punto de referencia necesario en el país.
CEPA ha crecido siempre en dos caminos paralelos, que incluso aparecen mezclado
en este escrito, porque en definitiva son parte de una misma acción: el camino de lo
17
explícitamente religioso y pastoral, y el camino del desarrollo social, económico,
político y humano de las personas y de los grupos.
12.-LO QUE ES CEPA EN EL DÍA DE HOY:
Como resumen, CEPA aparece como un centro de servicios de comunicación, que
realiza distintos tipos de actividades en las líneas de:
-PRODUCCIÓN
-ACOPIO DE MATERIALES AUDIOVISUALES
-DIFUSIÓN
-ASESORÍA
-FORMACIÓN
-INVESTIGACIÓN.
-CREACIÓN DE ESPACIOS DE DIÁLOGO.
-PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA.
CEPA EN FORMA GRÁFICA:
Los temas más frecuentes son:
-CUESTIÓN URBANA.
-GÉNERO
-MEDIO-AMBIENTE
-RESCATE CULTURAL
-NIÑEZ.
-PARTICIPACIÓN POPULAR.
-EDUCACIÓN CIUDADANA.
Hay varios resultados que se deben destacar. CEPA es:









Un centro que promueve un tipo de comunicación participativa.
Un centro de SERVICIOS MÚLTIPLES en el área de lo audiovisual.
Un espacio de CREATIVIDAD abierto y permanente, en el área audiovisual.
Un espacio donde se utiliza el video como herramienta de desarrollo integral
de personas y organizaciones sociales.
Un espacio que abre el uso del video para acompañar procesos espirituales
de personas y grupos.
Un espacio que abre el uso del video como herramienta para llevar la palabra
de Dios.
Un Club de video con películas educativas y promocionales.
Un espacio que promueve un uso diferente de la Televisión: en la calle, con
pantalla gigante, contacto directo con personas, con participación popular.
Una academia abierta y permanente de reflexión sobre el lenguaje
audiovisual.
18
13.-- ¿HACIA DÓNDE?
Puestos a soñar en el futuro, se vislumbran horizontes inspiradores, hacia los cuales
CEPA se encamina:
- Continuar la producción de programas que sean aportes significativos a la
sociedad y alimenten la reflexión sobre temas conflictivos. Algunos títulos que se
contemplan:









Mujer y Batey, en colaboración con INVIAJ
Mártires en RD: Mamá Tingó, Orlando Martínez, Narcizaso.
Salmos del Padre Benjamín expresado en formato “video clip”.
Consecuencias del Turismo en los Niños.
Consecuencias del Turismo en los cambios sociales y las costumbres.
Educación cívica: la constitución, las elecciones, etc.
Los niños de la calle.
Más sobre zona franca industrial.
Temas para ejercicios espirituales: el pecado, las meditaciones de Rey
Temporal, Dos banderas, Tres Binarios, Tres Maneras de Humildad,
Contemplación para alcanzar amor.
 Educación sobre la Constitución Dominicana.
 Implementar dos nuevas modalidades en la exhibición y foro de TV
MACHEPA. Aparte de la modalidad que se utiliza ahora (proyección
nocturna en un barrios, de carácter semi-masivo y algo festivo), se
planifica desarrollar otras dos modalidades:
1.- De tipo grupal: en los días siguientes de la exhibición, un equipos de
TVM, presentaría todo el programa o un segmento del mismo a un grupo dirigente de
la comunidad, con la posibilidad de desarrollar más el diálogo y llegar a conclusiones
sobre la pregunta: ¿qué podemos hacer?.
2.- Un programa de Televisión por canal, de carácter masivo. Una o dos
veces por semana, un espacio televisivo podría integrar diversos elementos, como
algún segmento de la revista televisiva que se está exhibiendo, algunas reacciones
grabadas de los participantes de los barrios, un animador en vivo, personas en estudio
con posibilidad de participar, un especialista en el área tratada, etc. Sería una especie
de ventana abierta del Barrio hacia el resto de la sociedad.
 Ampliar el club de video. Adquisición de nuevos títulos. Hacer más
publicidad. Mejorar el sistema de socios y de pagos.
 Formar una RED DE CENTROS O VIDEOTECAS, que incluya
Colegios, Liceos, Universidades, Parroquias, Diócesis, etc. Esto
permitiría que el recurso audiovisual llegara a todas partes y existiera
la posibilidad real de integrar el video a la educación, a la pastoral, a lo
promoción humana.
 Mantener y ampliar el servicio de copiado de videos, ampliando la
capacidad de cambio de sistema (NTSC, PAL, SECAM).
19
 Apoyar al naciente canal de Televisión de Radio Santa María, en la
Vega.
 Mejorar los equipos de producción, en varias líneas:
 Paso al formato Betacam SP
 Paso al video digital
 Integrar la computadora a la producción de video.
 Ampliar los alcances de los equipos de producción, con
accesorios tales como dolly, grúa, mejores luces.
 Ampliar la capacidad del estudio de video: mayor tamaño, mejor
iluminación, mejores posibilidades de escenografía.
Dios bendiga estos sueños, y conceda la gracia de realizarlos.
(Relato preparado por el Padre Pedro González-Llorente, SJ para un encuentro de
productores de video pastoral y teólogos, organizado por la OCIC- Brasil, en octubre
de 1997)
República Dominicana
20
GUÍA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1.-Nombre de la Experiencia o Proyecto
Curso-taller sobre “Lectura crítica de los Mensajes de los Medios Masivos”
2.- Institución a la que se adscribe:
Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA, del Centro Bonó.
2.l Dirección:
Josefa Brea No. 65 casi esq. a 27 de Febrero,
Mejoramiento Social, Santo Domingo
República Dominicana.
3.- Responsable:
3.l: P. Pedro González-Llorente, SJ
3.2: Perfil Profesional:
Comunicador en las áreas de producción de programas de radio educativa y
popular, con énfasis en la participación; Producción de Sonovisos; Producción de
Videos y programas de Televisión, de carácter educativo, popular y con
participación. Educador en el área de la Comunicación. Fundador y Director del
Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA. Director del programa
de Televisión Comunitaria “TV Machepa”. Director del programa de Brigadas
Electrónicas de Educación Ciudadana.
4.- Equipo que la integra
4.1: Cantidad de personas, nombres y perfiles profesionales.
El Centro cuenta con un total de seis personas a tiempo completo además del
director. Sin embargo, los talleres de lectura crítica son función del director.
En ocasiones, ex-alumnos de estos cursos-talleres se ofrecen como voluntarios
para ser repetidores de la experiencia en parroquias de barrios marginados o de
campos, o en centros de enseñanza privada de Santo Domingo y el interior.
21
Entre estos ex-alumnos que han servido de profesores repetidores voluntarios
están:
- Javier Vidal, jesuita en etapa de magisterio. Economista, sicólogo,
comunicador.
- Henry Rosa, jesuita en etapa de formación (Filosofía).
- Eduardo Llorens, jesuita en etapa de magisterio.
- Eduardo Báez, jesuita en etapa de formación (Filosofía).
5.- Origen
La experiencia se inspiró en los cursos-talleres de lectura crítica impartidos por el
profesor Mario Kaplún, en diversos países, especialmente en Venezuela durante
los años 70. Luego se fue enriqueciendo con materiales de Argentina, Bolivia,
Uruguay, etc.
6.- Destinatarios
6.1 Estudiantes que realizan estudios de Humanidades y Filosofía en el Instituto de
Filosofía Pedro Francisco Bonó, de los Padres Jesuitas de Santo Domingo. En su
mayoría se trata de religiosos/sas o de personas que siguen la carrera eclesiástica,
aunque con frecuencia participan también laicos. Son personas jóvenes y adultas,
integradas a obras de Iglesia o a obras de bien social.
6.2: Adolescentes de primero y segundo año de Bachillerato, o jóvenes de tercero
y cuarto de Bachillerato de colegios privados, o de grupos juveniles parroquiales.
Entre estos ex-alumnos que han servido de profesores repetidores están:
6.3: Profesores de Colegios Privados que se interesan en ser repetidores de estos
cursos en sus salones de clases.
6.4: Profesores de Educación en la Fe en Escuelas y Liceos Públicos, que desean
ser repetidores de estos cursos-talleres en sus salones de clases.
7.- Objetivos
7.1: Capacitar al participante para descubrir y analizar los mensajes ideológicos,
culturales y publicitarios que se difunden por los medios masivos de comunicación
y desarrollar una actitud crítica frente a ellos.
7.2: Proporcionar una metodología que capacite al participante para ser repetidor y
difusor de estos talleres.
7.3: Capacitar al participante para la autocrítica de sus propios mensajes.
8.- Contexto en el que se desarrolla la experiencia:
8.1: Estudiantes de carrera religiosa, sacerdotes o religiosos/sas. Contexto: un
centro de formación especializado (El centro Bonó)
22
8.2: Laicos que trabajan en obras sociales, ONGs de servicios sociales, etc.
8.3: Contexto de la educación privada.
8.4: Contexto de la educación pública.
9.- Fecha de inicio y Cronología de las actividades realizadas.
Estos cursos-talleres comenzaron a realizarse en el año 1979, en el
contexto del Noviciado de los Padres Jesuitas, en la ciudad de Santiago
de los Caballeros.
En ocasiones fueron impartidos a grupos especiales, como a religiosos y
religiosas de la Confederación Dominicana de Religiosos/sas
(CONDOR); profesores de Colegios y Politécnicos de los padres jesuitas;
profesores de Colegios de las Hermanas Franciscanas, etc.
Desde 1984 se continúan de manera regular en el Centro Bonó,
extendiéndose así a un mayor grupo de congregaciones religiosas y de
personal de ONGs. Este curso se imparte todos los años, durante un
cuatrimestre (70 horas de clase), y sigue vigente actualmente.
10.- Fuentes de Financiamiento:
Los estudiantes, o bien las instituciones a que pertenecen, costean los cursos.
11.- Referentes y Fundamentos Teóricos:
11.1: El referente principal fueron los cursos-talleres impartidos por Mario Kaplún
en Venezuela, durante los años setenta. Este comunicador facilitó algunos
materiales que permitieron elaborar los cursos.
11.2: Durante la marcha se utilizaron los folletos publicados por el Plan Deni de
Argentina “Para Ver Televisión”, y otras publicaciones.
11.3: Recientemente han servido de inspiración y apoyo los diversos libros
publicados en Bolivia por el Padre Gregorio Iriarte, sobre Lectura Crítica.
11.4: Fundamentos Teóricos:
Se trata de aprender a leer críticamente los signos que emiten los medios
masivos de difusión, y descubrir el propósito con que esos signos fueron
seleccionados, para así liberarse de su dominación.
Se supone la adquisición de una nueva capacidad que permite percibir
mensajes escondidos, subliminales, que antes pasaban inadvertidos. Una
23
vez descubiertos, ser capaces de decodificarlos ideológicamente, de leerlos
entre líneas, con sospecha, someterlos a un análisis.
El nivel de significación ideológica de un mensaje no se percibe en una
primera lectura ingenua, sino que exige una segunda lectura analítica,
crítica, capaz de descubrir detrás de lo comunicado lo meta-comunicado;
tras lo explícito o manifiesto, lo implícito; tras lo denotado, lo connotado.
La lectura crítica, explica Kaplún, es una “hermeneútica” de los medios,
pues los somete a la sospecha. La lectura crítica va más allá, más adentro
de lo que está a la vista en el mensaje, y penetra las estructuras
ideológicas.
12.- Referentes y Fundamentos pedagógicos y metodológicos
El curso taller se realiza en una metodología con las siguientes características:
AUDIOVISUAL
ACTIVO, PARTICIPATIVO, INDUCTIVO
GRADUAL
APOYADO EN INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS
SENCILLO, ACCESIBLE
VIVENCIAL
Cada documento, ya sea procedente de la radio, de la televisión, de la prensa escrita,
o del mundo de la publicidad, es sometido a varias lectura sucesivas. Un esquema
muy general puede ser:
-
Lectura ingenua, sin sospecha. Detectar los sentimientos.
Segunda lectura, denotativa: lo que está dicho explícitamente.
Análisis del lenguaje (escrito, o sonoro, o visual)
Tercera lectura, con sospecha: buscando lo connotativo. Se basa en el
análisis. Detectar los mensajes culturales, ideológicos.
El desarrollo de una sesión puede ser más o menos como sigue:
1.Introducción.
2.Audición o visionado del documento en cuestión: por ejemplo, un
capítulo de una telenovela.
3.Preguntas que orientarán el análisis grupal. Deben ser
problematizadoras.
4.Reflexión individual, breve pero necesaria.
5.Reflexión en equipos pequeños.
6.Puesta en común
7.Sistematización, profundización y aportes del facilitador.
8.Evaluación y sugerencias.
24
13.- Diseño y organización del programa.
13.1: Objetivos: los expresados más arriba (No. 7).
13.2: El programa incluye:
Introducción
La Publicidad
La Televisión
La prensa escrita. Las agencias de noticias.
La radio.
Los muñequitos (comics)
La canción
(CR. programa desarrollado adjunto)
13.3: Materiales y recursos utilizados:
Cada sesión (de 3 horas y media) tiene sus propios materiales y recursos, que se han
ido produciendo a lo largo de estos años.
Una variada cantidad de muestras de cada instancia, por ejemplo: diapositivas con
anuncios impresos, VHS con capítulos de Telenovelas, Cassettes de audio con
anuncios de la radio, o con un noticiero radial, etc.
Además: transparencias, diapositivas, videos, folletos con material impreso, cassettes
de audio, afiches, libros, etc.
14.- Sistemas de Evaluación:
Varían según los grupos.
Para los estudiantes formales del cuatrimestre en el Centro Bonó, los trabajos
periódicos que van haciendo en grupo y en privado sirven para evaluar la adquisición
de hábitos de sospecha, de detección de signos, de análisis. Pero además se hace un
examen final que incluye material teórico y un ejercicio de lectura crítica sobre algún
documento audiovisual (por ejemplo, un anuncio publicitario de la TV, o bien un
capítulo de una telenovela).
15.- Materiales:
15.1: Producidos: cada sesión cuenta con materiales propios, que se han
producido para cursos anteriores o que se preparan para esa sesión. Por ejemplo,
si se analiza una telenovela, pues se lleva una grabación de una telenovela que
esté saliendo al aire en esos mismos días. La lista es sumamente larga y variada.
Se pueden destacar algunos materiales como:
Audiovisual ( y video ) sobre Comic “La Isla del Maíz”
Selección de anuncios publicitarios de la TV de distintos países, con un
cuadro de preguntas y de pistas para el facilitador.
25
-
Diapositivas de anuncios impresos que han sido manipulados y que
contienen signos subliminales difíciles de descubrir en una primera
lectura.
15.2: Utilizados: destacamos:
Álbum de diapositiva, cassette de audio y folleto “Lectura crítica de la
Publicidad”, de Mario Kaplún.
Folletos y cassettes del Plan Deni de Argentina “Como Ver Televisión”
Serie de programas de radio de Hermenegilda Cundengue, producido
por el Centro Pellín en Venezuela.
16.- Logros y Dificultades:
16.1: No se ha hecho una investigación formal de los resultados. Sin embargo,
los logros se perciben a simple vista cuando uno descubre un crecimiento en la
capacidad de descubrir por sí mismo los signos y de analizarlos, en contextos
informales (como sería viendo unos anuncios de televisión en la sala de una
casa, donde hay alumnos presentes, y que hacen comentarios informales).
Otro logro es cuando ex-discípulos de estos cursos-talleres dan por si mismos
los talleres a grupos diversos, preparando ellos mismos sus materiales y
programas. Los ecos e invitaciones posteriores confirman que algo salió bien.
La demanda de cursos de este tipo que sobrepasa nuestra capacidad es señal
de que se está respondiendo a una necesidad.
16.2: Dificultades:
No se experimenta ninguna dificultad seria.
Los cursos son muy trabajosos, y hay pocas personas que los sigan repitiendo.
La cantidad de recursos que se necesitan hace que impartir el curso sea
complicado y caro (VCR; TELEVISOR o proyector de video; pantalla; proyector
de diapositivas; proyector de transparencias; amplificador de sonido; materiales
que se deben renovar continuamente, etc.).
La demanda de cursos supera las posibilidades de este centro.
A continuación aparece la respuesta al cuestionario “GUÍA DE RECOGIDA DE
INFORMACIÓN”.
Lo he respondido aplicado a una de las actividades del Centro: los cursostalleres sobre “Lectura Crítica de los Mensajes de los Medios Masivos”.
26
Sin embargo, hay otras actividades del Centro CEPA que quizás califiquen para
este cuestionario. Antes de lanzarme a llenarlo de nuevo con estas otras
actividades, prefiero consultarte. Por ejemplo:
1.- Existe un curso que incluye: introducción a la comunicación; comunicación
grupal; uso pedagógico y pastoral del video y el audiovisual; actitudes
pastorales del comunicador cristiano; comunicación popular. Es un curso muy
rico, variado y práctico, donde se desarrollan variadas dinámicas para análisis
de videos en grupo, ya sean dinámicas dialogadas o bien dinámicas lúdicas.
2.- Existe un programa de televisión en la calle, que se llama TV Machepa, y es
televisión comunitaria. Funciona de esta manera:
a.- El equipo de producción de CEPA, en contacto cercano con los
moradores de los barrios marginados, elabora revistas televisivas de 45
minutos.
b.- Estas revistas se exhiben en veinticuatro (24) puntos fijos de los
barrios y algunos campos y bateyes cercanos a Santo Domingo, en
sesiones nocturnas y en sitios abiertos (calles cerradas, esquinas,
parques, etc.). La exhibición es en pantalla gigante y con proyector de
video. Esta exhibición la realiza el equipo de difusión de CEPA, desde
una camioneta habilitada con todos los equipos.
c.- Terminada la exhibición, se hace un foro o video-diálogo (dirigido por
una persona del equipo de difusión de CEPA) sobre lo que se ha
observado en la pantalla, y se aplica a la vida de la comunidad reunida.
El público participante se “apodera” del medio televisivo, ya que su
imagen y su voz es amplificada. Y es inducido a pensar en voz alta, a
reflexionar sobre sus problemáticas y hallar respuestas en conjunto.
d.- A partir de estos diálogos, se escogen temas para próximas revistas.
La gente experimenta cómo se puede utilizar el medio video y el medio
televisivo como una herramienta para el desarrollo.
3.- Existe también un programa para capacitar personas de los barrios y de las
organizaciones para que aprendan a utilizar el video y la televisión como un
instrumento de educación y desarrollo comunitario. Este programa se llama
Brigadas Electrónicas de Educación Ciudadana. Se desarrolla de esta manera:
a) El equipo de producción de CEPA elabora un programa de 15-20
minutos, documental o docudrama, sobre un tema de educación
ciudadana (escogido después de varias consultas a la base).
b) Estos programas de presentan en un local cerrado, con 30 personas
seleccionadas, que pertenezcan a las organizaciones locales (juntas de
27
vecinos, Copadeba, amas de casas, Defensa Civil, etc.), en 24 puntos
fijos. La presentación es con un TELEVISOR y un VCR, en pantalla
pequeña.
c) Finalmente se hace un foro o video-diálogo, siguiendo pasos
predeterminados, y se hace reflexionar a los participantes sobre el
método seguido. Se procura que vayan asimilando estos pasos y los
comiencen a utilizar en sus reuniones.
d) Esta personas, luego de cuatro sesiones, y dos o tres talleres, deben
estar capacitadas para ser “brigadistas”, es decir, utilizar el video para
animar las reuniones de su organización, ya sea en educación ciudadana
o en cualquier otro campo que se necesite. El CEPA facilita los equipos y
los videos a los que han sido capacitados, para que puedan realizar su
trabajo.
4.- Por último, hay otra serie de cursos-talleres que se imparten desde el Cepa,
que pudieran ser interesantes:
a) Cinematografía: a partir de la historia del cine, se descubren las
técnicas y características del lenguaje cinematográfico. Luego cada
estudiante debe elaborar un guión para una cuña de 30 segundos a 3
minutos. Y las mejores cuñas de realizan. (150 horas).
b) Producción de sonovisos: incluye apreciación de la imagen; el
lenguaje de la imagen; creación de imágenes propias; la cámara
fotográfica, teoría y práctica; ensayos de secuencias de imágenes; el
lenguaje del sonido: los efectos sonoros, la música, la palabra humana;
modo de elaborar un guión de audio; grabación de guiones; elaboración
(por grupos) de un montaje audiovisual o sonoviso. (150 horas).
c ) Producción de video.
Un total de seis personas mas el director.
4.1.1: Luis Augusto Tigú, cooperante del Brasil. Asesor y encargado de formación.
Experiencia en Televisión comunitaria. Experiencia en programas de participación
popular. Experiencia en administración y gerencia.
4.1.2: Carolina Almonte: secretaria, recepcionista. Encargada de la administración.
Elaboración de carátulas, brochures, folletos, etc. Experta en computación.
4.1.3: José Manuel Segura: Camarógrafo. Técnico de video. Encargados del
manejo de equipos en las proyecciones callejeras de TV Machepa. Encargado de
copiado. Guionista. Chofer.
28
4.1.4: Leni Mesa: Encargada de la dirección de los foros de TV Machepa.
Encargada de la red de organizaciones que participan en TV Machepa. Actriz.
4.1.5: Jocelyn Espinal. Productora. Sonidista. Relaciones públicas. Guionista.
4.1.6: Alexis Peña: guionista. Técnico en edición.
República Dominicana
29
GUÍA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1.- Nombre de la Experiencia o Proyecto:
Curso taller sobre comunicación grupal y uso pedagógico y pastoral del video y el
audiovisual.
2.- Institución a la que se adscribe:
Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA, del Centro Bonó.
2.1: Dirección:
Josefa Brea No. 65, casi esquina 27 de Febrero, Mejoramiento Social, Santo
Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 682-7995. FAX: (809)
533-2332. E-mail: [email protected]
3.- Responsable:
3.1: P.Pedro González-Llorente, SJ
3.2: Perfil profesional: Comunicador en las áreas de producción de programas de
radio educativa y popular, con énfasis en la participación. Producción de
Sonovisos. Producción de videos y programas de televisión, de carácter educativo,
popular, y con participación. Educador en el área de la Comunicación. Fundador y
director del Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA, del Centro
Bonó. Creador el programa de Televisión comunitaria “TV Machepa”, y del
programa “Brigadas Electrónicas de Educación Ciudadana”.
4.- Equipo que la integra
4.1: Cantidad de personas, nombres y perfiles profesionales.
El Centro cuenta con un total de seis personas a tiempo completo además
del director. Sin embargo, los talleres en cuestión son función casi exclusiva
del director.
No obstante, aquí aparecen los otros miembros del equipo de CEPA:
30
4.1.1: Luis Augusto Tigú, cooperante del Brasil. Asesor y encargado de
formación. Experiencia en Televisión comunitaria. Experiencia en programas de
participación popular. Experiencia en administración y gerencia.
4.1.2: Carolina Almonte: secretaria, recepcionista. Encargada de la
administración. Elaboración de carátulas, brochures, folletos, etc. Experta en
computación.
4.1.3: José Manuel Segura: Camarógrafo. Técnico de video. Encargado del
manejo de equipos en las proyecciones callejeras de TV Machepa y de las
BEECs. Encargado de copiado. Guionista. Chofer.
4.1.4: Leni Mesa: Encargada de la dirección de los foros de TV Machepa.
Encargada de la red de organizaciones que participan en TV Machepa y las
BEECs. Actriz.
4.1.5: Jocelyn Espinal. Productora. Sonidista. Relaciones públicas. Guionista.
4.1.6: Alexis Peña: escritor, periodista, guionista. Técnico en edición.
5.- ORIGEN
Este taller se fue elaborando gradualmente con el paso de los años, a medida que se
iba impartiendo. Cada año se incorporaban elementos nuevos que venían a
enriquecer las dinámicas.
Cada parte tiene inspiraciones distintas.
La primera parte se inspira en Mario Kaplún, y su libro “El comunicador Popular”. De
aquí se ha tomado la reflexión sobre los Tres Modelos de Educación y de
Comunicación. Esta reflexión está como telón de fondo de todo el curso-taller. Porque
todo lo que sigue se ubica en el modelo participativo o interactivo, con énfasis en el
proceso de aprendizaje.
A continuación viene una reflexión sobre la cultura audiovisual y el hombre
audiovisual. Los libros y cursos de Pierre Babin sirven de inspiración a esta parte.
Luego se abordan dos series de dinámicas que enseñan diversas formas de utilizar el
video en la enseñanza y en la pastoral con mayor efectividad. La primera serie de
dinámica, llamadas “dinámicas dialogadas”, son dinámicas a base de preguntas y
reflexiones, inspiradas en el folleto “La Discusión en Grupos”, de Manuel Olivera. Se
practican varias dinámicas, al mismo tiempo que se van desarrollando temas como “El
rol del animador”, “El arte de hacer preguntas”, “el rol del participante”, “tipología de
miembros y tipología de dirigentes de grupos y cómo bregar con cada tipo”, etc.
A continuación se abordan las “Dinámicas lúdicas”, así llamadas porque conllevan
algún tipo de actividad o juego. Esta parte está inspirada en el folleto de Mario
31
Zañartu, “Uso pastoral del video”. Y asimismo en los talleres que imparte Videocoop,
de Chile.
La parte final tiene que ver con las actitudes del comunicador cristiano, y se inspira, en
primer lugar, en el Evangelio y en la manera de enseñar de Jesús de Nazaret, con las
parábolas. Este método logra que los presentes participen y se sientan involucrados e
invitados a buscar por sí mismos las conclusiones y enseñanzas.
Luego se siguen algunos temas de Clodovis Boff en su librito “Cómo trabajar con el
pueblo”, profundizando mucho más el rol del animador o conductor. Se promueven
actitud de observación, escucha, respeto, de manera que el animador, antes de decir
su palabra, procura que los participantes digan la suya.
Paralelamente se van presentando toda una serie de películas, videos, sonovisos, que
aparte de ser analizados y dialogados, aportan mucha riqueza a los participantes.
Entre ellos: “Cada niño”, “Pedrito el pez”, “La ciénaga bajo la lluvia”, “Fe en la
Caminata”, “Amerindia”, “Jonás y Lisa”, “El hombre audiovisual”, “Los grupos, los
socios”, “Los grupos, los dirigentes”, “El duelo”, “El ojo del camello”, “El país de los
pozos”, etc.
6.- Destinatarios:
Hay diferentes niveles de destinatarios:
6.1: Los estudiantes del Centro Bonó, en su mayoría religiosos/as que siguen su
carrera eclesiástica. Este curso los capacita enormemente para sus actividades
pastorales de catequesis, parroquia, trato con la gente de barrios y campos, etc.
Logran integrar la metodología audiovisual de manera creativa.
6.2: Los estudiantes del Cifre, Centro Inter-congregacional de formación religiosa.
Muy semejante al anterior.
6.3: Los seminaristas mayores del Seminario Santo Tomás de Aquino. Futuros
sacerdotes.
6.4: Profesores encargados de la educación de la fe en la enseñanza pública de
todo el país. Cursos esporádicos.
6.5: Diversos responsables de formación religiosa en las once diócesis del país.
Este proyecto se realiza en conjunto con la Comisión de Medios del Episcopado
Dominicano y Videocoop de Chile, y está a medio camino.
7.- Objetivos
7.1: Capacitar a los participantes para ser conductores y animadores de grupos
utilizando el recurso audiovisual (videos, sonovisos, fotografías, etc.) como
herramienta de educación y desarrollo.
32
7.2: Facilitar una reflexión sobre sí mismo, acerca de las actitudes básicas que
motivan interiormente a cada uno en su papel de animador de grupo, de conductor
de foros, de profesor, de evangelizador, etc.
7.3: Lograr que los participantes se purifiquen de actitudes no cristianas en su rol
de profesores, o evangelizadores, o de conductores de grupos. Actitudes tales
como protagonismo, dominación, paternalismo que crean dependencias, etc.
Procurar que adopten las actitudes básicas de Jesús como evangelizador,
especialmente amor, respeto, observación, servicio, fomento de la autonomía de
cada uno y de cada grupo, etc.
7.4: Desarrollar en los participantes mecanismos prácticos para saber trabajar con
distintos tipos de grupos y personas, logrando sacar lo mejor de ellos mismos,
motivándoles a tomar la palabra y tomar posturas, moviendo a la acción.
Desarrollar en ellos el modelo de liderazgo que busca hacer crecer al grupo y las
personas, liderazgo democrático, participativo, interactivo.
8. Contextos en los que se desarrolla la experiencia
Como aparece ya en el No. 6, hay varios contextos:
8.1: Instituto de Filosofía Pedro Francisco Bono, del Centro Bonó.
8.2: Centro Intercongregacional de Formación Religiosa, CIFRE, que pertenece a
la Confederación Dominicana de Religiosos/as (CONDOR)
8.3: Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino.
8.4: Profesores encargados de la Educación en la Fe en la enseñanza pública o
privada.
8.5: Las Diócesis todas del país.
9.- Fecha de inicio y Cronología de Actividades:
Este curso-taller se comenzó a impartir en 1979, en el contexto del Noviciado de los
Padres Jesuitas, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Desde ahí, comenzó a enriquecerse más y hacerse más complejo.
Desde 1985 se imparte de manera regular, durante un cuatrimestre cada año, en el
Centro Bonó, de los Padres Jesuitas, en Santo Domingo.
Desde 1996 se imparte de manera regular en el CIFRE
Desde 1998 se está llevando a las Diócesis de todo el país.
Desde 1999 se ha llevado al Seminario Santo Tomás de Aquino.
Desde 1999 se está llevando a los profesores de educación en la fe, de manera no
formal.
33
10.- Fuente de financiamiento.
Normalmente los estudiantes costean ellos mismos el curso.
A veces son las instituciones a las que pertenecen: congregaciones religiosas, o el
Cifre, o el Seminario, o la Secretaría de Educación.
11.- Referentes y Fundamentos Teóricos:
Los referentes ya han sido mencionados arriba:
11.1: Mario Kaplún. Quien a su vez se inspira en Pablo Freire. (Uruguay,
Venezuela. Brasil)
11.2: Manuel Olivera, Victorino Zechetto.
11.3: Mario Zañartu. Videocoop. Chile.
11.4: Pierre Babin, Francia
11.5: Clodovis Boff.
La Filosofía que sustenta es método es el antiguo sistema de VER, JUZGA Y
ACTUAR, ahora enriquecido con dos nuevos pasos: EVALUAR Y CELEBRAR.
Este método se enriquece con el impactante lenguaje audiovisual y las técnicas de
reflexión en grupo.
Las expresiones audiovisuales ofrecen nuevas y atractivas formas de presentar la
realidad con una fuerza que abarca no sólo los aspectos intelectuales sino también los
emotivos. El trabajo en equipo orienta hacia la vida comunitaria.
Más allá de estos elementos, se busca la filosofía de convertir a cada participante en
maestro y alumno de los demás. El mismo diálogo democrático es una de las manera
de poner en práctica esta filosofía. Y está también el deseo de transformar la
existencia humana, sobre todo en lo que se refiere a las relaciones sociopolíticas, en
algo más justo, humano y digno.
(Manuel Olivera, La discusión en grupos, página 10)
12.- Referentes y Fundamentos pedagógicos y metodológicos
Los referentes son los que se han venido mencionando arriba.
Al igual que el curso de Lectura Crítica, este curso-taller
características:
-
AUDIOVISUAL
PARTICIPATIVO, ACTIVO, INDUCTIVO
GRADUAL
APOYADO EN LA PRÁCTICA
reúne las siguientes
34
-
SENCILLO, ACCESIBLE,
VIVENCIAL.
Cada porción de teoría es llevada inmediatamente a la práctica, ya sea en el mismo
contexto de la clase, o en los contextos donde viven los participantes. Es curso, en
cuanto conlleva cierta teoría, la formalidad de una clase, con control de asistencia,
exámenes, notas, trabajos. Es taller, porque cada paso que se da, se lleva a la
práctica en el salón y se experimenta, primero con el profesor como conductor, luego
con uno de los estudiantes como conductor. Esta mezcla de teoría y práctica se ha
revelado siempre muy eficaz para el esfuerzo de ir adoptando destrezas y actitudes
nuevas.
Un ejemplo: cuando se propone la metodología del foro grupal conocido como
“SOTARAE”, se siguen estos pasos:
1.- Breve introducción. Se divide al grupo en dos: los que van a hacer la
experiencia y los que se quedan fuera como observadores para luego evaluar
(Dinámica la Pecera)
2.- Visionado de un documento audiovisual.
3.- Desarrollo de una dinámica dialogada, siguiendo los pasos del SOTARAE:
sondeo de sentimientos, datos objetivos (reconstrucción de la historia o
argumento), detección de temas presentes, análisis del tema más importante,
resumen, acción: qué podemos hacer, evaluación final. (Todo se va escribiendo en
un pizarrón, distinguiendo los siete pasos)
4.- Reflexión dirigida por el profesor sobre los pasos, y el sentido de cada uno
(siguiendo lo que está escrito en la pizarra).
5.- Sistematización de la experiencia.
6.- En la siguiente sesión, un estudiante realiza otro SOTARAE, con otro
documento audiovisual y se evalúa.
Existe una estadística sacada de varias investigaciones, que sustenta este programa:
¿Sabías qué? aprendemos:
el 1 por 100 mediante el gusto
el 1.5 por 100 mediante el tacto
el 3.5 por 100 mediante el olfato,
el 11 por 100 mediante el oído,
el 83 por 100 mediante la vista...
Y RETENEMOS:
el 10 por cien de lo que leemos,
el 20 por cien de lo que escuchamos,
el 30 por cien de lo que vemos,
el 50 por cien de los que vemos y escuchamos, (lenguaje audiovisual)
el 70 por cien de lo que decimos y discutimos, (dinámicas dialogadas)
el 90 por cien de lo que decimos y además realizamos (dinámicas lúdicas, o
actividades)
35
(Tomado de Juan Lorente, Cristianos y Medios de Comunicación. La cursiva es
propia de las respuestas a la guía).
Basados en esta estadística se puede ver claro que un buen documento audiovisual
(video, sonoviso) ya resulta impactante en sí mismo (retención de 50 %). Sí después
del visionado se dialoga en forma democrática sobre el mismo y se verbaliza la
experiencia (dinámica dialogada), el impacto aumenta y la retención alcanza un 70%.
Y si además de verlo y oírlo y de dialogarlo, lo hacemos desembocar en una dinámica
que conlleve actividad (ya sea en el mismo salón o después en los contextos
particulares, dinámicas lúdicas o activas), la retención aumenta al 90%.
Este tipo de dinámica se convierte en un instrumento clave para cualquier persona
que anima grupos o trata de llevar mensajes a los estudiantes.
13.- Diseño y organización del programa:
Cf el programa adjunto en otro correo.
El desarrollo sigue los pasos ya sugeridos arriba:
13.1: Introducción
13.2: Reflexión sobre los Tres modelos educativos: bancario, sicologista o
manipulador, popular/democrática/interactiva. Autoanálisis de estos tres modelos
en mí mismo, en cuando a estudiante-receptor, y en cuanto a profesor. Opción por
el tercer modelo. Corto “El duelo”. Películas: “Nacidos para Matar”, “La Sociedad
de los Poetas Muertos”.
13.3: Reflexión sobre el LENGUAJE AUDIOVISUAL, y su efecto en los seres
humanos y en la sociedad. La cultura audiovisual, grandezas y calamidades.
Sonoviso: “El hombre audiovisual”. Pierre Babin, “Lo audiovisual y la fe”
13.4: Dinámicas Dialogadas. El “SOTARAE” y otras ocho. Manuel Olivera, La
Discusión en Grupos. Varias prácticas, con películas de fuerte impacto.
13.5: Rol del animador. Arte de Hacer Preguntas. Rol de los participantes.
Tipología de socios . Sonoviso “Los Grupos, los Socios”. Tipología de dirigentes.
Sonovido “Los grupos, los dirigentes”.
13.6: Actitudes básicas del comunicador cristianos. El rol del animador en
profundidad. Comparaciones de prototipos positivos y negativos. El proceso de
inserción en grupos y comunidades. La inculturación. Folleto “Cómo trabajar con el
pueblo”, de Clodovis Boff y otros.
13.7: Estudio de la persona de Jesús en su modo de relacionarse con la gente, y
en el modo de evangelizar. La metodología de La Parábola.
Los materiales utilizados ya han sido mencionados varias veces, en su mayoría.
36
Como se supone que algunos participantes van a ser multiplicadores de la
experiencia, todos los recursos utilizados se ponen a su alcance, para compra o
alquiler. Además se les enseña a producir sus materiales propios, como
transparencias, diapositivas, pequeños videos, etc.
14.- Sistemas de evaluación
En los cursos formales, hay una evaluación permanente, a base de preguntas en
clase, ejercicios en clase, dinámicas, trabajos individuales y grupales, y finalmente un
examen.
En los cursos informales, se invita al grupo a hacer una evaluación oral y escrita al
final, siguiendo una guía de preguntas. Se planifica una evaluación después de los
seis meses para verificar el grado de asimilación de esta experiencia.
15.- Materiales
15.1 -Producidos: existen sonovisos y videos, así como hojas, resúmenes que se
preparan en cada curso, y sí resultan bien pasan a formar parte del programa
regular.
15.2 Producidos por otros: ya los hemos mencionado en su mayoría.
16.- Logros y Dificultades
Después de veinte años dando estos cursos, se puede verificar que muchas personas
han crecido en su manera de integrar los recursos audiovisuales en su trabajo con los
grupos y sobre todo en adoptar una actitud diferente en su manera de conducir los
grupos.
No se ha hecho sin embargo una investigación formal.
Un resultado notable es que con varios ex-alumnos de estos cursos, se ha diseñado
una serie de cuatro retiros para jóvenes partiendo de dinámicas y videos. Estos retiros
se vienen impartiendo desde hace dos años por un equipo mixto, con notable éxito, y
la demanda es creciente, hasta el punto de desbordar nuestra capacidad. En gran
parte el diseño es una respuesta a lo asimilado en este curso-taller.
No se experimentan dificultades serias.
Sí se percibe que para alguna gente es difícil llegar a poder practicar esta nueva
metodología y esta nueva manera de ser conductor, por falta de recursos. En
muchos lugares todavía tener un aparato de TV y un video es un sueño lejano. Otras
veces hay personas que les tienen miedo a los aparato electrónicos, y no se lanzan a
utilizarlos.
República Dominicana
37
GUÍA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
CEPA, N°. 3
1.- Nombre de la Experiencia o Proyecto
Programa de Televisión Comunitaria “TV MACHEPA”.
2.- Institución a la que se adscribe
Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA, del Centro Bono.
2.1: Dirección:
Josefa Brea N°. 65, casi esquina a 27 de Febrero
Barrio Mejoramiento Social (o María Auxiliadora)
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: (809) 682-7995
FAX: (809) 533-2332
E- mail: [email protected]
3.- Responsable
3.0 Responsable último: P.Pedro González-LLorente, SJ
3.1 Responsable directo: Luis Augusto Tigú
3.2 Perfil Profesional. Nacido en Río de Janeiro, Brasil. Fotógrafo. Experto en
producción de video. Trabajó en el programa TV Maxambomba en Brasil,
experiencia de televisión comunitaria.. Se integró a CEPA en 1995, como
cooperante del Centro Católico de Relaciones Internacionales, CIIR, también
conocido por Cooperación Internacional para el Desarrollo, CID.
4.- Equipo de la integra
4.1.1: Luis Augusto Tigú, cooperante del Brasil. Asesor y encargado de formación.
Experiencia en Televisión comunitaria. Experiencia en programas de participación
popular. Experiencia en administración y gerencia.
4.1.2: Carolina Almonte: secretaria, recepcionista. Encargada de la administración
de CEPA. Elaboración de carátulas, brochures, folletos, etc. Experta en
computación. Encargada del club de video educativo.
38
4.1.3: José Manuel Segura (Chapo): Camarógrafo. Técnico de video. Encargado
del manejo de equipos en las proyecciones callejeras de TV Machepa y de las
BEECs. Encargado de copiado. Guionista. Chofer.
4.1.4: Leni Mesa: Encargada de la conducción de los foros de TV Machepa.
Encargada de la red de organizaciones que participan en TV Machepa y las
BEECs. Pertenece a grupos de teatro. Actriz popular.
4.1.5: Jocelyn Espinal. Productora. Sonidista. Relaciones públicas. Guionista.
4.1.6: Alexis Peña: escritor, periodista, guionista. Técnico en edición.
5.-Origen
La idea original de TV Machepa nació inspirada por un programa de radio con
participación popular que desarrolló Pedro González-Llorente, durante varios años, en
Radio Santa María, la Vega, República Dominicana. Este programa, la Universidad
para Todos, fue una revista radiofónica educativa, popular, interactiva, que llegó a
tener una numerosa audiencia de personas que tenían liderazgo en sus comunidades,
y que utilizaban el programa como una fuente de inspiración y de recursos para su
trabajo de animación de grupos.
La Universidad para Todos fue creada en 1973, y funcionó hasta principios de la
década de los 90. Combinaba el medio masivo con el medio grupal. Combinaba la
radio con la imprenta. Se construía a partir de visitas periódicas a las comunidades, en
las que se grababa abundante material para elaborar luego los programas de radio.
En estas visitas, la comunidad presentaba un sociodrama u obrita de teatro popular
original que recogía algún acontecimiento relevante de la historia de la misma
comunidad, como por ejemplo, una recuperación de tierras, una marcha, una obra
comunitaria realizada con el esfuerzo de todos, etc. Sobre esta presentación se
realizaba un foro a base de preguntas que ayudaran a pensar y sacar enseñanzas
para el presente. Todo el material se grababa, junto con entrevistas, cantos, chistes,
etc. Y este material alimentaba el programa durante varios días.
Esta idea de las visitas sirvió de inspiración cuando se entró en el campo del video.
¿Por qué no hacer algo parecido, es decir, visitar comunidades, presentar una revista
televisiva y luego realizar un video-diálogo con la comunidad, para hacerlos reflexionar
a partir de la revista, sobre su propia realidad, siempre en la búsqueda de mejorar la
calidad de vida y de organización? Lo único que faltaba para reproducir la experiencia
de la Universidad para Todos era poder sacar al aire por Televisión toda la
experiencia. Pero, a pesar de esta carencia, la presentación de la revista televisiva en
la comunidad y el video-diálogo en sí mismos aportaban mucho fruto.
Con esta idea se comenzó la elaboración de la primera revista. En eso se estaba
cuando llegó el cooperante, quien trajo toda su experiencia de Brasil. Esto fue un
39
empujón importante. Tigú ayudó a ser más estrictos en el carácter popular de la
revista televisiva. Dio muchas ideas valiosas sobre la constitución de una red, de
manera que no fueran visitas de sorpresa, sino visita esperadas y organizadas. Y
logro montar toda la estructura del sistema.
6.-Destinatarios
Los destinatarios son los moradores de los barrios pobres que rodean toda las
márgenes de los ríos Ozama e Isabela, un rosario de barrios marginados con
condiciones de vida muy precarias en Santo Domingo. Estos destinatarios pueden
estar organizados o no, aunque el programa se apoya en los grupos de cada
localidad.
Se cuenta ya con 24 puntos fijos de reunión, a los cuales se vuelve periódicamente
cada dos meses, y donde se congregan las diversas organizaciones del lugar y gente
no organizada. Cada uno de estos puntos es un espacio ya creado de encuentro,
intercambio de información, intercambio de diálogo, y búsqueda de soluciones de
manera articulada.
En cada punto se reúne un promedio de 200 personas, desde niños, pasando por
adolescentes y jóvenes, hasta adultos y persona mayores.
Es una experiencia semi-masiva.
Cada cierto tiempo se organizan reuniones en el Centro, para conocer mejor el
pensamiento de las personas de estos barrios, evaluar lo que se ha estado haciendo;
pedirles que sugieran temas, etc.
7.- Objetivos
Crear espacios de encuentro y diálogo comunitario, donde las organizaciones del
lugar y los moradores no organizados puedan encontrarse, observar una revista
televisiva elaborada para ellos, y luego dialogar sobre la misma, pasando en el curso
del diálogo a enfrentar las problemáticas de la propia comunidad.
40
El objetivo último es siempre mejorar la calidad de vida de esa comunidad.
Otros objetivos son:
-
Desmitificar el medio televisivo.
Permitir y propiciar que los moradores se apoderen del medio televisivo y lo
pongan a su servicio.
Poner sobre el tapete de discusión los temas más acuciantes del momento,
dando una visión diferente, desde el punto de vista de los barrios.
Estimular el diálogo democrático, la capacidad de escucha, el pensamiento
original y propio.
Suministrar información que no siempre aparece en los medios masivos.
Poner en práctica un modelo televisivo diferente, donde es posible la
comunicación de retorno.
Integrar a los destinatarios al programa de TV Machepa, de manera que su
participación sea cada vez mayor.
Desarrollar la iniciativa popular, con las preguntas finales del foro, que van en la
línea de “¿qué podemos hacer nosotros?”.
Superar diferencias y divisiones estériles que a veces existen entre los
diferentes grupos del lugar. Sumar fuerzas, integrar.
Crear un espacio de entretenimiento popular en el seno mismo de los barrios.
8.- Contexto en el que se desarrolla la experiencia
Mirando el mapa de la Ciudad de Santo Domingo, el contexto son todos los barrios
marginados que han surgido en las orillas de los ríos Ozama e Isabela. A continuación
aparece la lista de 36 de estos barrios y las organizaciones de base de cada lugar, en
detalle:
I. PUERTO RICO, LOS MINA
A.
Grupo de mujeres Madre Teresa de Calcuta
II. CAPOTILLO:
A.
Junta de Vecinos Los Manguitos.
B.
Junta de Vecinos Rubén Dario.
C.
ANDEM Asoc. Para el Mejoramiento y Desarrollo de los Manguitos.
D.
MOCUGRECA
E.
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).
F.
Junta de Vecinos Grito del Capotillo.
G.
Grupo de Mujeres Unión y Acción.
III. GUERRA
A.
Mujeres en Desarrollo de Guerra.
B.
Asoc. de Mujeres Evangelina Rodríguez.
C.
Mujeres Incorporadas de Cuencas, Guerra
D.
Minerva Mirabal, Mata Vaca, Guerra
E.
Santa Clara del Capacito, Guerra
F.
Evangelina Rodríguez, Guerra
41
G.
H.
I.
J.
Nueva Imagen, Guerra
Mata Vaca, Guerra
Unión Femenina Mata de Palma, Guerra
Minerva Mirabal, Guerra
IV. VALIENTE:
A.
Brisas del Este de Valiente
V. GUALEY:
A.
Círculo de Integración Femenina Acción Comunitaria.
B.
Fundación Pro-Desarrollo de Gualey.
C.
Sociedad de Desarrollo para la Comunidad de Gualey.
VI. GUACHUPITA
A.
Pastoral Social de la Parroquia San Martín de Porres.
VII.BATEY BIENVENIDO
A.
Mujeres con Zafra.
B.
Enda Caribe.
C.
Mujeres Dominico-Haitianas.
D.
Junta de Vecinos Pedro Pérez Vargas.
VIII.SAN RAFAEL, LA CIÉNAGA DE LOS GUANDULES
A.
Junta de Vecinos Los Sobrevivientes.
B.
Junta de Vecinos Mama Tingo.
IX. CLARÍN, LA CIÉNAGA DE LOS GUANDULES
A.
Asoc. de Profesionales y Técnicos de la Ciénaga (ASOPROTEC).
B.
Junta de Vecinos de la Ciénaga.
C.
Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, (La Ciénaga).
D.
Asoc. de Tablajeros del Distrito Nacional.
X. VILLAS AGRÍCOLAS
A.
Club Guillermo Lacrespeaux.
B.
Instituto Dominicano de Salud Integral (INDESUI).
C.
Junta de Vecinos Villa Agrícolas.
D.
Consejo Nacional para La Niñez.
E.
Colegio Jeseamani. (Villas Agrícolas).
XI. VILLA BLANCA, SABANA PERDIDA
A.
Junta de Vecinos Villa Blanca.
XII. LOS PALMARES
A.
Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Los Palmares).
XIII. BRISAS DE LOS PALMARES
A.
Asoc. de Mujeres Juana Saltitopa.
42
XIV. CUESTA LINDA
A.
Asociación de Mujeres Sagrario Ercira Díaz
XVI. BELLO AMANECER
A.
Junta de Vecinos de Bello Amanecer
XVII. SIMÓN BOLÍVAR
A.
Junta de Vecinos La Trinitaria.
B.
Fundación Simón Bolívar.
XVIII. SAN CARLOS
A.
Sociedad Luz del Porvenir.
XIX. COPADEBA (Ensanche Espaillat).
XX. LOS MINA
A.
Mujeres en Acción Madre Cándida.
XXI. LA FUENTE, GUACHUPITA
A.
Junta Comunitaria Polonia González.
XXII. ENGOMBE, HERRERA
A.
Iglesias Evangélicas
B.
Comisión Permanente de Acción de impacto
C.
Junta de Vecinos de Engombe
XXIII. LA ROSA, HERRERA
A.
Grupo de Mujeres la Rosa en Acción
XXIV. BARRIO DUARTE, HERRERA
A.
Junta de Vecinos Progresistas en Acción
B.
Club Los Gigantes
C.
Unión de Amas de Casa
XXV. LAS CAÑITAS
A.
Asoc. de Mujeres Milagros y Esperanza.
B.
Junta de Vecinos Nuestra Esperanza.
XXVI. JUNTA DE VECINOS VILLA NUEVA.
9.- Fechas de inicio y cronología de las actividades realizadas
El proyecto de TV MACHEPA se inició en 1995, pero esta reseña solo abarca de
Enero 1998 a Enero 1999)
9.1: Cronología:
Durante estos doce meses TV Machepa ha pasado por un proceso de
institucionalización en su relación con los diferentes grupos, instituciones y
43
organizaciones barriales que inter-actúan en las comunidades - puntos fijos del
proyecto. En ese proceso algunas organizaciones, unas con más fuerza que otras,
han ido asumiendo a TV Machepa como su programa alternativo, como su
proyecto de comunicación.
Esto se refleja en las invitaciones que nos han hecho para apoyarles en actividades
importantes (Compartir deportivo en Barrio Nuevo de Sabana Perdida y ensanche
Margara del Mejoramiento Social, Jornada de Salud en Capotillo, extensión de la
proyección de videos en la calle en Villa Altagracia, etc.)
En este proceso hemos confirmado y/o aprendido varias cosas:
- Los lazos de solidaridad entre las organizaciones de un mismo barrio,
propiciando la creación de redes organizativas que contribuyan con el
crecimiento institucional de las organizaciones en su proceso de inter-relación
cotidiana.
- Estar al tanto de la cotidianeidad de las organizaciones de manera tal que la
relación TV Machepa - Organizaciones Comunales retome - realmente - esta
visión novedosa en la que dejan de existir espectadores/Receptores que entran
en relación con Emisores, para dar paso a una nueva relación en la que los
grupos y organizaciones son EMISORES y RECEPTORES al mismo tiempo.
- Hacer llegar a los grupos promociones escrita de las exhibiciones. Cada grupo,
luego, fotocopia el material y promociona la actividad según su modo y
posibilidad.
- Hacer llegar un brochour en el cual se expresa el objetivo del proyecto. Este
método ha contribuido significativamente para que otros grupos e instituciones
conozcan el proyecto y al CEPA como generadora del mismo.
- Grabación en cassette de audio de la promoción de la proyecciones.
En este período hemos combinado la exhibición de TV Machepa con la realización de
Videos Diálogos (Foros Grupales), trabajando las siguientes producciones:
I. TV Machepa #8
A.
Corto de entretenimiento Infantil.
B.
Bumper TV Machepa
C.
Presentación del Programa
D.
“Marcados por la Vida” (Niños de la Calle)
E.
Clip Rostros de Mujer (Material de archivo)
F.
“El que ama no pega” (Violencia doméstica)
G.
Cuñas Igualdad de oportunidades (Material de archivo)
II. TV Machepa #9
A.
Bumper TV Machepa
B.
Corto de entretenimiento infantil. (Material de Archivo)
C.
Cuña de Navidad
D.
Programa sobre Agua y Salud
E.
Corto de Entretenimiento Infantil “La Mascara”
F.
Video “Llegó la ley 24-97”
44
III. Reorganización de TV Machepa #9
A.
Bumper TV Machepa
B.
Muñequitos Ecológicos
C.
Video “Domingo Fric Tic” (morador de la ciénaga)
D.
Corto de entretenimiento infantil
E.
“Llegó la Ley 24-97”
IV. Vídeo diálogo a partir de las producciones:
A.
“Quien Ama no Pega”
B.
“Marcados por la Vida”
C.
“Agua y Salud”
V. TV Machepa #10
A.
Bumper TV Machepa
B.
Cuña de las Mujeres: Festival de Guerra
C.
Ya no más: 1 de 7 historias de violencia doméstica
D.
Dibujo Animados: “Gota a Gota”
E.
Mini drama: “El Agua Milagrosa”
F.
El Reportero Juquiao: “¿En dónde está la esperanza?”
VI. TV Machepa #11
A.
Bumper TV Machepa
B.
Cuña de entretenimiento
C.
Bumper noticiero
D.
Cogiendo-Lucha-Informativo
E.
Reportaje: 7 Flores de Acero
(“Mujeres que realizan trabajo no convencionales”)
F.
Cuñas sobre violaciones infantiles
G.
Sección de Opinión: Los “dizque” Poderes del Estado
H.
Tema Central: El Poder Emana del Pueblo
45
Entre las actividades tipo video diálogo y/o nuevos contactos, se destacan casos
especiales como:
-
Realización de un video diálogo a partir del vídeo POSTALITA REPETIDA de la
Serie COMENZANDO POR CASA, en la explanada de la Facultad de
Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (31-7-98). Esta
actividad se realizó en combinación con el Espacio de Reflexión y Acción
Universitario. La misma se desarrolló pensando en la participación de un grupo
no mayor de 20 personas. Sin embargo, por las características de la ubicación
del diálogo (espacio abierto en la explanada) un aproximado de 200 personas
pudieron - en determinado momento - acercarse al diálogo.
-
Proyección del TV Machepa #8 en el Barrio Acapulco de Sabana Perdida,
frente al parque (11-5-98). La convocatoria se hizo a través del Club Deportivo y
Cultural Esperanza en el futuro.
-
En el Batey Montserrat entramos en contacto con la Junta de Vecinos María
Estela García. Este Barrio fue un batey. El 14-8-98 proyectamos el TV Machepa
#8 y obtuvimos una participación regular.
-
Luego del paso del Huracán George preparamos unas visitas especiales a los
lugares de refugio presentándoles el video Agua y Salud y organizando un
diálogo sobre la necesidad de prevenir enfermedades. Se realizaron en
Capotillo, Escuela Ecuador, la Arrocera, Fe y Alegría, Sabana Centro y Enma
Balaguer (Sabana Perdida), los días del 9 al 16 de Noviembre.
Tenemos varias metas para el 2000:
-
-
Distribuir por zonas los grupos de barrios y organizar encuentros zonales.
Seguir fortaleciendo la relación del CEPA con los grupos organizados de la
zona.
Seguir fortaleciendo la concepción de comunicación alternativa e interactiva
entre los grupos con los cuales tenemos relación.
Lograr que el CEPA se convierta en un referente en término de Comunicación.
Lograr que, a partir del desarrollo de las BEECs, podamos contar con
personas/dirigentes de los barrios en posibilidad y capacidad de realizar los
foros de TV Machepa.
Lograr que personas/grupos se involucren de manera más directa en los
procesos de producción. No solo con propuestas de temas, sino también
participando en los proceso.
10.- Fuentes de Financiamiento
El programa TV Machepa se ha mantenido con fondos generados por CEPA, y con el
aporte de dos agencias:
46
10.1: El Centro Católico de Relaciones Internacionales (CIIR), conocido en el país
por Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)
10.2: La Fundación Kelloggs.
11.- Referentes y Fundamentos Teóricos
El Referente principal es el programa de Radio Santa María “La Universidad para
Todos”,
revista radiofónica educativa con participación popular. Además la
experiencia de TV Maxambomba en Brasil.
Los fundamentos teóricos son todas las teorías que se recogen en el curso-taller de
Comunicación Grupal, comunicación popular y uso pedagógico del video
12.- Referentes y Fundamentos Pedagógicos y metodológicos
De nuevo remitimos a los fundamentos y referentes del curso-taller sobre
Comunicación Grupal que aparece en una guía de información entregada
anteriormente.
13.- Diseño y organización del programa
Como ya aparece descrito más arriba, se elabora una revista televisiva de unos 45
minutos, cada dos meses. En cada revista televisiva aparecen varios segmentos, unos
fijos, otros variables. Entre los segmentos más importantes destacamos:
1.- Corto de animación para niños, con carácter educativo.
2.- Entrevista a una persona destacada en alguna acción popular (perfil humano).
3.- Perfil de un Barrio, en que se destaca un logro de ese Barrio.
4.- Noticiario (se tratan noticias con carácter duradero, cuya actualidad no es lo
principal, dado que la revista dura dos meses en el aire).
5.- Editorial (se escogen al igual temas de carácter más permanente)
6.- Documental o Ficción con el tema principal (familia, salud, ecología, etc.).
7.- Espacios de humor
Esta revista se exhibe un mínimo de 24 veces en 24 puntos fijos de exhibición. En
algunas ocasiones, se exhibe otras veces en comunidades que no están en la red,
pero que solicitan una exhibición.
14.- Sistemas de Evaluación
La evaluación se hace a nivel interno. En cada reunión semanal del equipo de CEPA
se evalúa la última semana. Cada tres o cuatro meses se invita a un grupo de
representantes de cada punto fijo a reunirse en el Centro Bono para evaluar de
manera más formal. En estos casos se les piden también sugerencias sobre temas
futuros que deben ser tratados en TV Machepa. No se ha hecho una evaluación
externa.
47
15.- Materiales
Cada una de estas revistas queda recogida en un casete que está a disposición del
público en el Club de Video de CEPA. Existen ya once revistas producidas, y todos
estos materiales están al servicio de los usuarios.
En las revistas se utilizan materiales de archivo y producciones propias. La tendencia
es a que todas las producciones sean propias.
Se han publicado hojas y pequeños folletos con la metología para el desarrollo de un
foro. Aunque estos materiales son más para las Brigadas Electrónicas, también están
al servicio de los participantes de TV Machepa.
República Dominicana
48
GUIA DE RECOGIDA DE INFORMACION
CEPA, NO. 4
1.- Nombre de la experiencia o proyecto
Brigadas Electrónicas de Educación Ciudadana (BEECs)
2.- Institución a la que se adscribe
Centro de Comunicación y Producción Audiovisual, CEPA
2.1: Dirección:
Josefa Brea No. 65, casi esquina 27 de Febrero
Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: (809) 682-7995. FAX: (809) 533-2332
E-mail: [email protected]
3.- Responsable
3.1: Responsable ultimo: P.Pedro Gonzalez-Llorente, s.j.
Responsable directo inmediato: Luis Augusto Tigu
3.2: Perfil Profesional. Nacido en Brasil. Comunicador Social. Especialista en
fotografía. Trabajó en el programa de televisión comunitaria "TV MAXAMBOMBA"
en Brasil. Fue contratado por la agencia de cooperantes CIIR (Centro Católico de
Relaciones Internacionales) también conocido por Cooperación Internacional para
el Desarrollo (CID). Actualmente cooperante asignado a CEPA. Asesora a CEPA
en la realización de TV Machepa, un programa de Televisión Comunitaria, que
conlleva exhibición de revistas televisivas y foro, en barrios marginados. Asesora a
CEPA en la realización del programa "Brigadas Electrónicas de Educación
Ciudadana, Beecs". Actualmente da formación en producción de video al equipo
de producción de CEPA.
4.- Equipo de la integra
4.1: Brigadas Electrónicas cuenta con cuatro personas, aparte del asesor. Dos de
ellas forman el equipo de producción, y las otras dos el equipo de exhibición y
difusión.
49
Equipo de Producción:
Alexis Pena, guionista, redactor.
Jocelyn Espinal, productora, sonidista.
Equipo de Difusión:
José Manuel Segura, encargado del equipo y chofer
Leni Mesa, responsable de foro o video-diálogo.
5.- Origen
La experiencia de Brigadas Electrónicas nació como una extensión o complemento del
programa de TV Machepa. Fue concebida fundamentalmente por Luis Augusto Tigu y
María Josefa Sánchez, antigua miembro del equipo de CEPA.
6.- Destinatarios
Miembros o dirigentes de organizaciones populares de base, como son juntas de
vecinos, clubes de amas de casas, clubes de jóvenes, miembros de la defensa civil de
cada barrio, etc.
En cada uno de los veinticuatro (24) puntos de exhibición se reúnen treinta personas
(30). Se invita a dos personas de cada organización popular de base de ese lugar.
Destinatarios directos: 720 personas.
Destinatarios indirectos: 10,800 personas, calculando que cada dos participantes
directos tienen influjo sobre unas 30 personas de su organización barrial.
7.- Objetivos
7.1: Capacitar a miembros y dirigentes de organizaciones populares de base de los
barrios de Santo Domingo en el uso del video como herramienta de educación y
desarrollo.
7.2: Crear espacios de encuentro y dialogo para las diversas organizaciones
populares de base de cada uno de los 24 lugares de exhibición.
7.3: Poner en manos de estas personas ya entrenadas los equipos básicos para
que puedan seguir utilizando el video como herramienta para animar las reuniones
de su grupo. Estos equipos son: un televisor portátil, un VCR-VHS portátil y los
programas necesarios para su formación, equipos de CEPA que se facilitan
gratuitamente a estas personas.
7.4: Dejar constituidos, al final de proyecto, unos equipos de personas
organizadas, las "Brigadas", que saben utilizar, y de hecho utilizan, los equipos
electrónicos necesarios para animar las reuniones de su grupo (Televisor, video,
casete), y manejan con soltura técnicas y dinámicas de animación de grupos a
50
partir del video, y con una formación elemental en el tema de la educación cívica o
ciudadana.
8.- Contexto en el que se desarrolla la experiencia
Los barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo, conocidos como "La zona
norte". Más adelante aparece la lista de los barrios actualmente atendidos.
9.- Fuentes de Financiamiento
El proyecto ha arrancado con ayuda del Proyecto Iniciativa Democrática (PID),
proyecto de la AID que canaliza los fondos a través de una oficina ad hoc de la
Pontificia Universidad Madre y Maestra, en su sede de Santo Domingo.
10.- Referentes y Fundamentos Teóricos
Esta experiencia es una aplicación concreta de los contenidos del curso-taller de
"Comunicación grupal, comunicación popular, uso pedagógico del video y actitudes
del comunicador popular y cristiano" que se imparte en el CEPA.
Como extensión de TV Machepa, los participantes de las BEECs hacen naturalmente
la relación entre ambos programas, como dos maneras de conseguir los mismos
resultados. TV Machepa es mas masivo (entre 200 y 300 personas), más festivo,
menos selectivo, llega a todo el que quiere acercarse, y en el foro o video-diálogo se
avanza menos. Las Beecs son una experiencia más grupal que masiva, mas seria que
festiva, más selectiva, y el numero menor de participantes (30) permite avanzar más
en el dialogo, sobre todo en la pregunta: "¿Qué podemos hacer nosotros?"
En este sentido, los referentes y fundamento teóricos son los mismos del curso
taller mencionado, o sea:
- La antigua dinámica de VER, JUZGAR Y ACTUAR, enriquecida con los dos
pasos nuevos EVALUAR Y FESTEJAR.
- Las teorías de Pablo Freire, en que cada educador es también educando y
cada educando es también educador, todos nos educamos unos a otros, nadie
se educa solo; el grupo es el referente básico, por encima de la masa o del
individuo aislado.
- La fuerza de impacto de los recursos audiovisuales, en especial el video, que
aumenta más cuando se utiliza con dinámicas adecuadas de video-diálogo.
- La fuerza de la participación libre y creativa de cada uno, y de la dinámica
interactiva.
11.- Referentes y fundamentos pedagógicos y metodológicos
La base fundamental del método es aprender haciendo.
El equipo de difusión de las Beecs, va visitando cada uno de los puntos de exhibición.
Reúne al grupo de 30 personas, exhibe un video preparado ad hoc sobre educación
51
cívica y realiza el video-diálogo. Inmediatamente después se reflexiona sobre el
proceso seguido, y se les entregan documentos que explican la metodología.
Esta experiencia repetida cuatro veces en cada uno de los 24 puntos fijos, más tres
seminarios-talleres donde todos participan, permiten poner en manos de estos
agentes populares una metodología muy práctica y fácil de manejar.
El método es audiovisual, participativo, inductivo, gradual, apoyado en instrumentos
sencillos, asequible y vivencial.
12.- Diseño y organización del programa
Esta pregunta no se aplica directamente, pues no se trata de un curso. De todos
modos, como se trata de la adquisición de una destreza por parte de los participantes
(los 720 beneficiarios directos), sí existe un programa que se desarrolla paso a paso.
Se pueden distinguir siete actividades sucesivas: cuatro visitas a cada uno de los 24
puntos de exhibición, y tres jornadas de aprendizaje en el Centro Bono, donde están
los locales de CEPA.
1.- Primera visita a cada uno de los 24 puntos. Introducción al proyecto. Aclaración
de términos. Descripción de los objetivos. Reacción de los participantes. Muestra
del video "La Ciénaga bajo la lluvia". Realización del foro o video-diálogo.
Descanso. Reflexión sobre los pasos seguidos (por ejemplo, la dinámica
SOTARAE, u otra). Verificar la captación por parte de los participantes. Entrega de
materiales.
2.- Primer seminario-taller en los locales del Bono. Contenido: importancia de los
medios audiovisuales en la cultura actual. El rol de la Televisión. Estudio de una de
las dinámicas a ser aprendidas. Entrega de materiales. Recogida de reacciones de
los grupos de trabajo. Recogida de temas para las siguientes Beecs o para TV
Machepa. Brindis y despedida.
3.- Segunda visita a cada uno de los 24 puntos fijos. Exhibición del segundo video
sobre educación ciudadana: "Los tres poderes" (docudrama preparado ad hoc). Se
ensaya otra dinámica, como por ejemplo "Raíces". Descanso. Se recorren los
pasos dados, asegurando que todos captan la dinámica. Entrega de materiales.
4.- Segundo seminario-taller en los locales del Bono. Fundamentos teóricos de
esta metodología de educación popular. Profundización en la dinámica aprendida.
Almuerzo. Preguntas y trabajo en grupos. Recogida de respuestas y
sistematización.
5.- Tercera visita a cada uno de los 24 puntos fijos. Exhibición y foro del tercer
video preparado para esta actividad: reflexión sobre la Constitución. Reflexión
sobre los pasos de la dinámica. (Actualmente estamos justamente en este quinto
paso).
52
6.- Tercer Seminario-taller en los locales del Centro Bono. Se sigue el mismo
esquema del segundo seminario.
7.- Cuarta y ultima visita a cada uno de los 24 puntos fijos. Exhibición del cuarto
video preparado ad hoc (este video todavía esta a nivel de guión en estas fechas).
Se sigue la misma dinámica.
Estas 7 actividades duran aproximadamente un ano. El fruto esperado es la existencia
de una o varias brigadas "electrónicas" en cada uno de los 24 puntos de reunión, que
sean capaces de seguir utilizando esta metodología en sus lugares, valiéndose de los
materiales de CEPA.
13.- Sistemas de evaluación
Las tres reuniones en los Seminarios en el Centro Bono aportan una gran cantidad de
información para ir evaluando el mayor o menor éxito del proyecto.
El uso real que estas personas comienzan a hacer de los equipos de CEPA (televisor,
VCR, Cassettes VHS) puede ser un medidor fácil y efectivo sobre el grado de éxito del
programa.
Al final de proceso esta prevista una evaluación más formal, aunque todavía no se ha
planificado en detalle.
14.- Materiales
Para el desarrollo de este proyecto se están produciendo un total de tres videos sobre
el tema de Educación Cívica o Educación Ciudadana. Estos tres videos, en el formato
de docudrama tienen vida propia fuera del programa, pues se han escogido temas
muy básicos de educación cívica.
Además se han publicado una serie de hojas y folletos, que se entregan a los
participantes brigadistas a lo largo del entrenamiento. Las hojas tratan de dos temas:
1)
El tema de educación ciudadana: la democracia, los tres poderes del
Estado, la Constitución, las elecciones, el poder municipal, etc.
2)
La metodología de uso del video en contextos de educación, formación y
desarrollo. Diferentes dinámicas que permiten partir de un documentos
audiovisual y luego extraer todas las enseñanzas posibles del tema.
Todos estos materiales están disponibles en el Centro, para ser usado por todo aquel
que lo solicite. Los videos aparecen publicados en el catálogo del Centro y se ponen
en alquiler o venta en el Club de video del Centro.
53
15.- Logros y dificultades
-
15.1: Logros:
En general ha habido acogida y calor de parte de las comunidades. Al descubrir
que se trata de adquirir un adiestramiento en el uso y manejo de los recursos
audiovisuales para la animación de grupos, surge un interés inmediato.
--
El primer video educativo producido para este programa, sobre el tema de los
tres poderes del Estado, ha tenido una acogida notable, no solo dentro del
programa de las Beecs, sino también en otros ámbitos.
-
El equipo de producción y el equipo de difusión de las Beecs ha logrado un alto
grado de integración humana y una cierta efectividad.
-
15.2: Dificultades.
Es necesario enfrentar y vencer una cierta resistencia inicial en las
comunidades, que siempre sospechan de cualquier grupo que se acerca con
alguna novedad. Siempre somos sometidos a preguntas, para descubrir
quienes somos, sí apoyamos a algún partido político, que intención tenemos.
(Al descubrir que estamos respaldados por el Centro Bono, la Compañía de Jesús y la
Iglesia Católica, la gente depone su sospecha y entra en la experiencia)
-
Hay que enfrentar también las divisiones que existen en el seno de las
comunidades barriales: divisiones partidistas en su mayoría, que impiden que
las diferentes organizaciones populares de base se integren y sumen fuerzas.
El hecho de que las Beecs son apartidistas y convocan a todos y cada uno de
los grupos ayuda a superar estas divisiones y a que los organizaciones se
acerquen, dialoguen juntas y busquen soluciones comunes.
-
La sobrecarga de trabajo y de ocupaciones que tienen las personas
convocadas por las Beecs hace que a veces la asistencia no sea del 100 por
ciento. Ha habido reuniones con solo 15 personas en lugar de las 30
convocadas.
-
Dificultades técnicas imprevistas, como rotura de la camioneta, o de alguno de
los equipos electrónicos.
-
Incertidumbre sobre el futuro del programa, por razones de que el
financiamiento no es estable.
LISTA DE DESTINATARIOS DEL PROYECTO BEECs
Comité de Padres, Madres, Amigos
de Villas Agrícolas
de Valiente
54
Comité para la orientación familiar de La Zurza (COFAZUR)
Centro Infantil de Atención Integral de Conani (CIANI)
Comité para la Defensa de los Derechos Barriales en:
Barrio Nuevo
Clarín
Brisas de los Palmares
Simón Bolívar
Juntas de Vecinos:
del Barrio Libertad
María Trinidad Sánchez de Barrio Nuevo (Sabana Perdida)
del Barrio Bello Amanecer (Sabana Perdida)
Las Damas (Inespre, Sabana Perdida)
Padre Billini (Lotería, Sabana Perdida)
de Engombe, Herrera
Progresistas en Acción, barrio Duarte, Herrera
Unión de Vecinos Activos - UVA -, barrio Duarte, Herrera
Los Manguitos, Capotillo
de Capotillo
Grito de Capotillo
La Trinitaria del Simón Bolívar
La Esperanza del Simón Bolívar
Luchando por el Progreso de las Cañitas
Ana Deysi de Villas Agrícolas
de Villas Agrícolas
Nueva Esperanza de Villas Agrícolas
Arco Iris de San Carlos
El Arrozal de la Ciénaga de Guachupita
Ala Dominicana
Junta Popular
Unión Norberto Ventura de las Cañitas
Liga Deportiva del Simón Bolívar
Escuelas y Colegios:
República de Chile de San Carlos
San Martín de Porres de Guachupita
Colegio Isabelita de Valiente
Escuela Los Valientes
Sociedad de Padres, Madres, Amigos y Amigas de la Escuela
55
de Simón Bolívar
de Villas Agrícolas
Movimiento Cultural Gregorio Castillo (MOCUGRECA), Capotillo
AMDEM de los Manguitos, Capotillo
Defensa Civil
de Barrio Nuevo
de las Cañitas
Club Los Gigantes, Herrera
Manos Unidas, Herrera
Unión Nacional de Amas de Casa
del Barrio Duarte, Herrera
de Villas Agrícolas
Comisión por la Paz de las Cañitas
Asociación de Tricicleros de las Cañitas
Grupo de Mujeres
Juana Saltitopa (Brisas de los Palmares)
Ercilia Pepín (Barrio Libertad)
Sagrario Ercira Díaz (Cuesta Linda)
Iris del Valle del barrio Puerto Rico (Los Mina)
Madre Teresa de Calcuta del barrio Puerto Rico (Los Mina)
La Rosa en Acción, barrio La Rosa, Herrera
Uvenuco Meral, barrio Las Mercedes, Los Alcarrizos
Milagro y Esperanza (Las Cañitas)
Movimiento Femenino Hermanas Mirabal de las Cañitas
Mujeres Incorporadas de Cuencas, Guerra
Minerva Mirabal, Mata Vaca, Guerra
Santa Clara del Capacito, Guerra
Evangelina Rodríguez, Guerra
Nueva Imagen, Guerra
Mata Vaca, Guerra
Unión Femenina Mata de Palma, Guerra
Minerva Mirabal, Guerra
Casa de la Comunidad de Los Mina
Club de Madres
de Los Mina
de Lebrón, Alcarrizos
56
Cultural de Lebrón, Alcarrizos
Grupo Juveniles:
JOSVIDA de Los Mina
Nueva Generación, Barrio Duarte, Herrera
de Lebrón, Alcarrizos
Pioneros de Villas Agrícolas
Fe y Esperanza de Guachupita
San Ignacio de Guachupita
Nuevo Renacer de la Ciénaga de Guachupita
Caminando con Jesús de la Ciénaga de Guachupita
Clama de la Ciénaga de Guachupita
Nueva Esperanza de la Ciénaga de Guachupita
María de la Lucha de la Ciénaga de Guachupita
Coro Capilla San Mateo
Asociación:
Pro Desarrollo de Guaricano
Brisas del Este de Valiente
Fundación de desarrollo de San Carlos (FUNDESAC)
Promotoras
de Salud, Lebrón, Alcarrizos
de Salud, Los Manguitos, Capotillo
Programa de desarrollo integral de Guaricano
Comisión Permanente de Acción de Impacto por la Salud del barrio Engombe, Herrera
Iglesia:
Católica
de Engombe
CEBs de Libertad
CEBs de Barrio Nuevo
CEBs de María Auxiliadora
Comité Oración Carismática de Lebrón, Alcarrizos
Pastoral Social de Guachupita
Equipo de Catequesis de Guachupita
Capilla La Altagracia de Valiente
Capilla La Altagracia de Los Mina
Evangélica Shalom, Engombe
de Jesucristo de los Santos de los últimos días, Engombe
Pentecostal Luz y Vida, inc (Engombe)
de Dios de la Profecía
Misionera de Guachupita
Pentecostal de Guachupita
57
Pentecostal de Valiente
Ballet Tierra Adentro, Lebrón, Alcarrizos
Los Pataneros de Los Manguitos, Capotillo
Total :
108 organizaciones distribuidas en 24 barrios.
FECHAS DE COMIENZO y CRONOLOGIA:
El proyecto de las BRIGADAS ELECTRÓNICAS PARA LE EDUCACIÓN CIUDADANA
(BEECs) se inició en Marzo del año en curso (1999) en uno de los barrios de Sabana
Perdida (Barrio Nuevo) desde entonces se ha venido desarrollando en 23 barrios más
de la capital urbana y rural de Santo Domingo.
En su primer cuatrimestre de realización hemos logrado varios objetivos:
A.
Haber propiciado la reflexión en 45 organizaciones de base en los barrios
populares de Santo Domingo respecto a la realidad social en que se insertan,
educando en derechos y deberes ciudadanos.
B.
Miembros de las organizaciones populares capacitados en metodología de uso
del vídeo como un medio de educar, difundir y organizar mejor sus actividades.
C.
Haber creado un mecanismo de representación barrial de frente al proyecto en
cada barrio donde se ejecuta el proyecto.
D.
Haber creado una brigada electrónica de educación para la ciudadanía en cada
uno de los barrios donde se ejecuta el proyecto.
Las principales actividades realizadas fueron:
-
Reunión explicativa a las organizaciones beneficiarias sobre la metodología de
ejecución del proyecto.
Selección de los y las participantes en los talleres, por parte de las
organizaciones. - Capacitación en el uso y metodología del vídeo para la educación
ciudadana.
Reunión de diagnóstico en los barrios.
Convocatoria a organizaciones para participar en el proyecto (contacto cara a
cara).
Producción de videos sobre Educación Ciudadana.
Proyección de los videos.
Dialogo (Foros Grupales).
Foros Grupales públicos en los barrios beneficiarios del proyecto.
Foros Grupales ídem Capacitación en el uso y metodología del vídeo para la
Educación Ciudadana.
Reuniones bimensuales de seguimiento.
Hemos logrado lo que se expresa en el siguiente cuadro:
58
Además de los siguientes cambios: Cambios operados en término conductuales en la
población meta a partir de la implementación del proyecto (respecto a los objetivos):
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
Mayor conciencia de su rol como sujeto social.
Mayor conocimiento sobre los Poderes del Estado y la Democracia.
Participación de sectores que tradicionalmente no se involucran en
este tipo de proceso.
Actitud receptiva y crítica ante este tipo de reflexión.
Apoderamiento por parte de las organizaciones del recurso audiovisual
(vídeo) en su práctica de educación ciudadana.
Unificación de organizaciones en un espacio de representación barrial.
Involucramiento de las y los participantes en un proceso de seguimiento a
temas relacionados con el uso del vídeo y la educación ciudadana.
Involucramiento de sectores organizados de los barrios (Defensa Civil,
Mormones, intelectuales, etc.) que tradicionalmente no se integran en este tipo
de temática.
Nuestras perspectivas para el próximo período son:
a)
b)
Que las organizaciones preparen foros grupales en
sus zonas reproduciendo esta capacitación y/o generando otros procesos en el
área de la comunicación.
Que las organizaciones generen actividades que les permitan obtener
Recursos económicos para conseguir equipos electrónicos y dar continuidad al
proceso.
Sin embargo, hemos encontrado algunas dificultades que hace este proceso no tan
ágil como se pudiera pensar. Entre otros, los más significativos son:
1.
En lo interno: Atraso en la realización de los videos. Esto nos impidió iniciar el
proceso con los videos establecidos y mantener equilibrio entre las actividades
del proyecto BEECs y otras (TV Machepa, grabación, producción, etc.)
2.
En lo externo: Cambio de fechas con los grupos en la realización de los foros
grupales, por diferentes motivaciones (olvido de las organizaciones, actividades
extras que surgen en el barrio y que están fuera de la planificación de las
organizaciones, accidentes naturales (Lluvia, enfermedades, muertes de
miembros o miembras de las organizaciones),Conflictos internos entre las
organizaciones), Avería en nuestros equipos (camioneta que se daña, por
ejemplo), Algunos barrios (tres) han declinado en su continuidad en el proceso:
a) Por debilidad de las organizaciones;
b) Imposibilidad de prioridad éste proceso.
59
Otras dificultades externas son el lograr que las organizaciones dejen de
lado el sectarismo y entiendan la necesidad de crear mecanismos de representación
barrial a partir de este proyecto; la misma situación de desesperanza y frustración
hacia las ONGs ha imposibilitado, en algunos procesos, una actitud receptiva hacia
el proyecto y la práctica incorrecta de dar algo (material) a cambio de la
participación (paternalismo, asistencialismo) hace que en algunos barrios no pueda
germinar el proyecto, ya que las organizaciones esperan una práctica similar y no
logran visualizar los aportes de este tipo de proyecto en sus procesos de
concientización interno.
Los principales logros obtenido en el proceso de crecimiento de las BEECs son:
Entre Marzo y Abril, realización de 25 foros grupales en igual cantidad de barrios con
el objetivo de presentar la concreción misma del proyecto (implicaciones, condiciones
y validación del proceso) a 30 personas representantes de las diferentes
organizaciones.
Entre Mayo y Junio, realización de 24 foros grupales (al 22 de Junio) con entre 20 y 30
personas, en igual cantidad de barrios a partir del vídeo: El Poder Emana del Pueblo.
Creación de un mecanismo de representación barrial, de frente al proyecto, en 22
barrios de la capital.
Integración de 81 organizaciones de diferentes barrios en un proceso de conformación
de la Brigadas Electrónicas para la Educación Ciudadana (BEECs).
Hemos interesado a 81 organizaciones en 22 barrios en la importancia del uso del
vídeo como metodología en los procesos de educación ciudadana.
Fortalecimiento de la relación del CEPA con las organizaciones de base y viceversa
contribuyendo esto a un mayor reconocimiento de las organizaciones de base en
cuanto al rol de este tipo de Centro en un trabajo de educación popular y esto a su
vez, evidencia las posibilidades metodológicas que ofrece el vídeo en los procesos de
toma de conciencia de la ciudadanía.
60
61

Documentos relacionados

Formación - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de

Formación - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Marta Orsini Puente8. Lo que distingue la labor de este Centro es la imbricación que ha sabido darle a sus actividades de producción audiovisual con las de formación, sobre todo, aquellas orientada...

Leia mais

Caminos desde el Plan DENI

Caminos desde el Plan DENI Frente al reconocimiento del campo y a la necesidad de referenciales históricos y soportes teóricos que sus promotores pasan a tener, la publicación de las conclusiones de la investigación sobre l...

Leia mais