Eje 01: Nuevos paradigmas de la Geografía

Transcrição

Eje 01: Nuevos paradigmas de la Geografía
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
231
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
EJE 13 GEOGRAFÍA DE LOS SERVICOS
Coordinador: Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez
Contempla las temáticas que tienen como objeto de estudio a las diversas actividades del
sector servicios y su relación directa con la articulación del espacio geográfico en los ámbitos social y
económico. El sector servicios es quizá el más diversificado dentro de las actividades económicas, en
donde se incluyen al comercio, al transporte y los medios de comunicación y a una amplia variedad de
servicios propiamente dichos que abarcan desde los servicios básicos para la población como lo
pueden ser los de salud y de educación, otros de gran relevancia como lo son los turísticos y
financieros, hasta aquellos que contribuyen al funcionamiento de las empresas y corporativos. Hoy en
día los servicios juegan un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades y en la integración
económica en las diversas escalas geográficas local, regional o nacional, pues a fin de cuentas cada
una de ellas se ven afectadas o beneficiadas por el proceso de la globalización.
Jueves, 18 de marzo de 2010
Lugar: Salón B3
Sesión 24: 13:30 – 15:00
Moderador: M. en E.U.R. Noé Gaspar Sánchez
Relator: Dr. en G. Rodrigo Huitrón Rodríguez
No.
Hora
Título de la ponencia
Autor (es)
13.1
13:30-13:45
Terciarización
económica
de
segunda generación:
interacciones urbano
rurales. Caso Bogotá.
Nohra León Rodríguez
[email protected]
13.2
13:45-14:00
Mtro. E.U.R. Noé Gaspar
Sánchez
[email protected]
13.3
14:00- 14:15
Hacia
una
especialización
de
nodos comerciales y
servicios situados en
la Zona Metropolitana
del Valle de Toluca.
Os
meios
de
transporte nas cidades
da
margem
dos
Grandes
Rios
Amazônicos.
Giselane
dos
Santos
Campos
[email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
Institución
de
procedencia
Departamento de
Geografía,
Universidad
Nacional
de
Colombia,
Sede
Bogotá
y
Universidad de la
Salle.
Facultad
de
Planeación Urbana
y
Regional,
Universidad
Autónoma
del
Estado de México.
Universidade
Federal
do
Amazonas (UFAM)
e
Núcleo
de
Estudos
e
Pesquisas
das
Cidades
na
Amazônia Brasileira
(NEPECAB).
232
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.4
14:15-14:30
El comercio global en
la Zona Metropolitana
de la ciudad de
Toluca, México.
Rodrigo Huitrón Rodríguez
[email protected]
Rubén Flores Flores
[email protected]
Francisco
A.
Izquierdo
Peralta
[email protected]
Facultad
de
Geografía,
Universidad
Autónoma
del
Estado de México.
13.5
14:30-14:45
Notas sobre a Relação
entre o abastecimento
de
gêneros
alimentícios
e
a
configuração da rede
urbana ao longo da
BR174 – Brasil.
Ronam de Souza Gato
[email protected]
André de Oliveira Moraes
[email protected]
Universidade
Federal
do
Amazonas (UFAM)
e
Núcleo
de
Estudos
e
Pesquisas
das
Cidades
na
Amazônia Brasileira
(NEPECAB).
14:45 – 15:00 Discusión y conclusiones
EJE TEMÁTICO 13: GEOGRAFÍA DE LOS SERVICIOS
Coordinador: Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez
Viernes, 19 de marzo de 2010
Lugar: Salón B3
Sesión 40: 13:30 – 15:00
Moderador: Dr. en G. Carlos Téllez Valencia
Relator: Dr. en G. Rodrigo Huitrón Rodríguez
No.
13.6
Hora
13:3013:45
13.7
13:4514:00
13.8
14:0014:15
Título de la ponencia
Los
alimentos
industrializados y su
consumo a partir del
comercio moderno en la
ciudad de Toluca y su
zona metropolitana.
A
concentração
espacial dos serviços
privados de saúde em
Petrópolis e Tirol e a
emergência
de
atividades
comerciais
complementares.
Turismo
local
y
microhistoria.
Autor (es)
Rodrigo Huitrón Rodríguez
[email protected]
Institución de procedencia
Facultad
de Geografía,
Universidad Autónoma del
Estado de México.
Edseisy Silva Barbalho
[email protected]
Universidade Federal do Rio
Grande
do
Norte
(PPGe/UFRN).
Dr. Rodrigo Tovar Cabañas
[email protected]
Facultad
de Economía,
Universidad
Veracruzana,
Campus Xalapa.
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
233
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.9
14:1514:30
13.10
14:3014:45
13.11
14:4515:00
Integración
financiera
para América Latina en
la
era
de
Altas
Finanzas.
Aspectos
geográficos
en el transporte urbano
de carga.
El
estudio
de
la
violencia y muerte en el
occidente de México,
una
experiencia
transdisciplinar
Carlos Téllez Valencia
[email protected]
Centro de Estudios de
Geografía
Humana,
El
Colegio de Michoacán A. C.
Dra. Lilia Ojeda Toche
[email protected]
M.en I. Luis Ignacio Sánchez
Arellano
[email protected]
Lic. en Geog. Lizbeth Tovar
Plata
Miguel Ernesto González
Castañeda.
[email protected]
Facultad de Ingeniería y
Facultad
de Geografía,
Universidad Autónoma del
Estado de México.
Departamento de Geografía
y Ordenación Territorial.
Universidad de Guadalajara.
David Coronado Arias
[email protected]
om
Carmen González Pérez
[email protected]
x
DIF, Jalisco
María Guadalupe Ramos
Ponce
[email protected]
Universidad de Guadalajara,
México.
Josefina Cortés Gutiérrez
[email protected]
Rosa Angélica Sandoval
López
[email protected]
m
Enrique Uribe Alba
[email protected]
x
Discusión y conclusiones
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
234
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.1 Terciarización económica de segunda generación: interacciones urbano
rurales. Caso Bogotá
Nohra León Rodríguez*
Resumen
La rápida inserción de los espacios urbanos Latinoamericanos en las dinámicas de la
globalización, desde fines del siglo pasado y lo que va corrido del siglo XXI, vienen
generando profundas transformaciones en las ciudades y en sus interacciones con los
espacios rurales. Estos procesos no han sido ajenos a nuestras ciudades colombianas, en
particular a Bogotá y algunos de los municipios del área de influencia de la misma.
Si bien es cierto, la ciudad de Bogotá evidencia cambios fuertes después de los años
noventas del siglo pasado, tales transformaciones están asociadas de un lado a procesos
endógenos; pero sin duda los efectos de la apertura económica condujeron no solamente a
progresivos reacomodamientos de la estructura económica, sino además social, cultural y en
general a la configuración de nuevas relaciones funcionales al interior de la ciudad misma,
de sus municipios próximos y en el nuevo orden global.
En este contexto, las estructuras productivas van conduciendo a nuevas morfologías y
lógicas espaciales. Las dinámicas industriales locales, presionan sobre los municipios
próximos, particularmente al noroccidente de la Sabana de Bogotá, en busca de nuevos
espacios. En este sentido, nos enfrentamos a la deslocalización de algunos procesos
industriales de la ciudad. Esta situación, invita a replantear la dimensión de los clusters y los
alcances de las economías de escala, en procesos que evidencian una relativa
desconcentración territorial. Paralelo a estas reconfiguraciones, el espacio urbano se va
convirtiendo paulatinamente en lugares especializados, orientados fundamentalmente hacia
la economía de los servicios o al consumo, lo cual se expresa en la contribución creciente
que hace el sector terciario al PIB de la ciudad de Bogotá en los últimos años. De otra parte,
la expansión urbana busca nuevos espacios para el mantenimiento de las funciones
residenciales, particularmente para los estratos altos de la ciudad, que han encontrado una
alternativa para dichos emplazamientos.
Los dos hechos referidos, vienen generando cambios en la morfología de los municipios, por
cuanto los emplazamientos de algunos procesos industriales y residenciales procedentes de
la ciudad de Bogotá, se vienen realizando en áreas de uso agropecuario, conduciendo a
conflictos por uso del suelo, cambios en la renta diferencial de los mismos; afectando la
producción agrícola y el mercado laboral regional. Así entonces los municipios del
noroccidente de la Sabana, también entran en un rápido proceso de terciarización
económica de segunda generación, orientada a los requerimientos que hace la ciudad de
Bogotá.
En consecuencia, se esperaría que los estudios urbano-rurales desde la visión de la Nueva
Geografía Económica aporten elementos no sólo para la comprensión de estas dinámicas,
sino que tienen el reto grande, de posibilitar herramientas que sugieran lineamientos de
política territorial que puedan asumir los tomadores de decisiones, con el objeto de inducir
mayores niveles de bienestar de quienes permanentemente construyen y viven estos
espacios.
*
Docente investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (Departamento de Geografía) Sede
Bogotá y de la Universidad de la Salle. La presente ponencia hace parte de la investigación
realizada por la autora en los últimos años.
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
235
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.2 Hacia una especialización de nodos comerciales y servicios situados en la
Zona Metropolitana del Valle de Toluca
M. en. E.U.R. Noé Gaspar Sánchez*
Resumen
Actualmente se está viviendo una etapa de globalización, donde existe una transformación
sociocultural, desaparición de barreras, los países en vías de desarrollo adoptan modas
culturales, económicas de naciones desarrolladas; por tanto la actividad comercial se ha
vuelto un factor competitivo de una ciudad.
En la década de los noventas con el auge de la globalización, la actividad comercial sufrió
cambios de localización espacial con el surgimiento de nuevos nodos, suelen localizarse en
la periferia del centro tradicional donde gravitan flujos de bienes, personas e información,
dando un efecto de urbanización y permitiendo la articulación intraurbana de una ciudad a
través de nodos comerciales y de servicios.
En esta ponencia se presenta la explicación de una descentralización espacial de la
actividad comercial y de servicios en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca,
consecuencia de éste surgen nodos periféricos como el nodo comercial de Metepec,
Plazas Outlet Lerma, Nodo Toluca Norte y en los últimos años Plaza Sendero y Tianguis
Aviación, mientras el comercio tradicional del Centro Histórico de la Ciudad de Toluca ha
venido presentando un rezago tanto económico como de su equipamiento.
En el estudio de caso “Nodos Comerciales en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca”
se identifica que los nodos periféricos presentan innovaciones espaciales, puede hablarse
de espacios que han adquirido autonomía de la vieja área central y que tienden a
especializarse de acuerdo a las características socioeconómicas-territoriales donde se
localizan, por tanto están contribuyendo a una nueva reconfiguración espacial.
*
Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM.
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
236
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.3 Os meios de transporte nas cidades da margem dos grandes rios
amazônicos
Giselane dos Santos Campos *
As relações espaciais diárias influenciam diversos fatores nos quais permitem determinar
desde a qualidade de vida de uma população quanto o seu crescimento econômico e social.
Desta forma, o estudo do transporte intra-urbano nas cidades ao longo da Calha dos Rios
Solimões e Amazonas objetiva contribuir para caracterização dessas cidades por meio da
oferta dos seus serviços de locomoção. Em face a uma realidade diferente de muitas
cidades do Brasil, as cidades da Amazônia possuem ligação por meio de seus rios que
forma eixo de conexão com as demais. Diante disso deduz-se que seus meios de transporte
são exclusivamente fluviais e que seus arranjos espaciais dependem apenas dos diversos
meios de embarcações. Contudo, essas cidades possuem infra-estrutura que permitem
diferentes formas de mobilidade e embora essa mesma infra-estrutura seja de certa maneira
deficiente, a necessidade da locomoção diária permitem copiar, adaptar e até mesmo
adequar modelos que tornem possível o fluxo cotidiano.
Nesta perspectiva, o transporte intra-urbano serve como elemento avaliativo da dinâmica
urbana que tende a distinguir-se pelas suas próprias dimensões espaciais. A organização
espacial se articula por meio dessas relações espaciais manifestadas através de fluxo de
veículos e de pessoas associados às deslocamentos quotidianos entre as áreas residenciais
para os diversos locais de trabalho, aos deslocamentos menos freqüentes para compras no
centro da cidade ou nas lojas do bairro, às visitas aos parentes e amigos, ao culto religioso,
praia e parques. (CORRÊA, 2002).
Partindo dessa análise, foi observado onde se concentra a oferta desses serviços e quais os
mais requisitados. Através de entrevistas locais foram identificados quais os modais que
assumem a função de maior importância no deslocamento diário. Assim, através de uma
seleção quantitativa e qualitativa é proposto uma hierarquização de modo a classificar a
cidade pela sua oferta de serviço no que se refere à mobilidade urbana. A pesquisa foi
efetuada por meio de entrevistas locais nas 24 cidades da Calha Solimões-Amazonas com
aplicação de questionário nas associações, prefeituras e órgão competentes como o DetranAm (Departamento de Trânsito do Amazonas).Foram construídas tabelas com base nos
dados coletados, e a partir delas foram elaborados mapas temáticos baseados na
mobilidade intra-urbana dessas cidades. Identificar os meios de transporte utilizados por
estas populações ajuda na compreensão de suas dinâmicas urbanas bem como na
formulação de políticas públicas que melhore na qualidade de vida das mesmas.
*
Mestanda em Geografia pela Universidade Federal do Amazonas (UFAM) e membro-colaborador do
Núcleo de Estudos e Pesquisas das Cidades na Amazônia Brasileira (NEPECAB).
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
237
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.4 El comercio global en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca,
México*
Rodrigo Huitrón Rodríguez**
Rubén Flores Flores***
Francisco A. Izquierdo Peralta***
Resumen
La globalización es un término común que entre otras cosas hace referencia una etapa del
sistema económico capitalista en donde el modelo productivo que se impone tiene como
finalidad la homogenización de los hechos económicos en México y en el mundo; la dinámica
económica y social que ha resultado de esta etapa del desarrollo tiene implicaciones en la
estructura del espacio geográfico. Un soporte estratégico del proceso de globalización lo
constituyen las actividades terciarias, en donde el comercio es el principal escaparate que ha
llevado a la homogenización del consumo, llevando a la generación de un comercio global,
basado en la implantación de estructuras racionalizadas (modelo de tienda), aplicables en
cualquier parte del mundo, valiéndose del comercio moderno (autoservicios) como su
principal canal.
Este tipo de comercio se caracteriza por estar respaldada por fuertes inversiones que les
permiten contar con grandes superficies cuyo establecimiento es potencialmente viable en
diversos mercados a diferentes escalas, en donde es factible encontrar una amplia oferta de
productos correspondientes a una gama de artículos con características y funciones que
pueden ser similares entre sí, pero que pueden ser ampliamente diversas por sus marcas
que en muchos de los casos corresponden a empresas transnacionales. Estas empresas, en
conjunto vistas como un bloque global, a través de sus productos buscan si bien atender la
demanda de los mismos en diferentes regiones del mundo tienen un afán monopolizador del
mercado, ocasionando en muchos casos el desplazamiento de la formas tradicionales del
comercio y a su vez de los patrones de consumo local.
La eficiencia del comercio moderno en una economía urbana depende de la organización y
la infraestructura interna que presenta la ciudad. La dinámica del comercio moderno en los
últimos años ha generado importantes cambios en la estructura comercial de las ciudades
además de una hegemonía de las grandes cadenas del comercio global que han
incrementado sus ganancias e influencias dando lugar a diversos efectos de tipo
socioeconómico cuyas manifestaciones quedan marcadas en el espacio geográfico. La
ciudad de Toluca ha experimentado en las últimas dos décadas un intenso proceso de
metropolización a consecuencia del desarrollo industrial de la misma y de la expulsión
poblacional registrada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Es por ello que la
Zona Metropolitana de Toluca (ZMCT) se ha convertido en un mercado atractivo para el
establecimiento de grandes cadenas comerciales que cada vez la abastecen más de una
amplia variedad de productos globalizados.
*
El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación “El comercio moderno al menudeo de
alimentos industrializados en la ciudad de Toluca y su zona metropolitana”, financiado por la
Universidad Autónoma del estado de México.
**
Profesor investigador de la Facultad de Geografía, UAEM
***
Alumno de la Facultad de Geografía de la UAEM, tesista dentro del proyecto de investigación “El
comercio moderno al menudeo de alimentos industrializados en la ciudad de Toluca y su zona
metropolitana”
E-mails: [email protected], [email protected], [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
238
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.5 Notas sobre a relação entre o abastecimento de gêneros alimentícios e a
configuração da rede urbana ao longo da BR174 – Brasil
Ronam de Souza Gato*
André de Oliveira Moraes **
A região Amazônica é conhecida por suas particularidades ambientais e culturais onde se
desdobram processos de abastecimento singulares geralmente associadas aos transportes
fluviais. Entretanto, a partir da década de 1960 o discurso de integração nacional fomentou a
construção de rodovias na região sendo que destaca-se a BR-174 que liga os estados do
Amazonas e Roraima, indo de Manaus a Pacaraima, cidade de fronteira entre Brasil e
Venezuela. A importância dessa estrada reside no fato desta ser a única ligação entre as
duas cidades o que revela sua importância para a região. Por outro lado, isso evidencia uma
situação de fragilidade no abastecimento, quando se admite os riscos de concentrar todos os
fluxos numa só via. Nesta perspectiva esse trabalho tem como objetivo traçar a rede urbana
das cidades do eixo da BR-174 a partir do abastecimento de gêneros alimentício levando em
consideração os equipamentos urbanos responsáveis por esse processo. Para tanto foram
feitos trabalhos de campo nas cidades do eixo da BR-174 (Presidente Figueiredo, ultima
cidade do estado do amazonas no eixo da BR-174, passando por Rorainópolis, primeira
cidade do estado de Roraima, e ainda Caracaraí e por Mucajai também em Roraima) onde
foram aplicados questionários nos estabelecimentos comerciais de gêneros alimentícios com
questões sobre a origem, fornecedores e transporte, principalmente. A princípio, os
estabelecimentos foram classificados em pequenos, médios e grandes, de acordo com o
porte destes na escala das pequenas cidades amazônicas, a partir da constatação em
campo de uma diferenciação entre estes. Os pequenos, localizados longe da área centras
das cidades, dependem das distribuidoras locais ou de cidades vizinhas, possuem mão de
obra estritamente familiar e tem um sistema precário de contabilidade. Os médios já
apresentam articulação com representantes de venda ligados a grandes empresas nas
capitais (Manaus/AM e Boa Vista/RR), embora também recorrem aos distribuidores locais
para suas compras; contratam pessoas externas e possuem sistema de caixas registradoras.
Os grandes conseguem manter ligações diretas com as grandes distribuidoras das capitais
negociando diretamente com estes e possuindo sistema informatizado nos caixas aceitando
cartões de crédito e localizados na área central. A partir da análise dos dados, é possível
verificar a variação da influência das capitais (principais localidades centrais) no
abastecimento dessas cidades de forma que, a influência de Manaus diminui nas cidades
mais próximas de Boa Vista. Essa tipologia parte de uma preocupação na adequação de
escalas de forma que se reconheça as especificidades regionais. A partir dessa realidade foi
possível perceber que os processos relacionados ao abastecimento das cidades influenciam
a configuração da rede urbana que articula as cidades ao longo da estrada sendo por isso
necessário considerá-los adequadamente.
*
Graduando em Geografia pela UFAM. Membro do Núcleo de Estudos e Pesquisas nas Cidades na
Amazônia Brasileira (NEPECAB).
**
Bacharel em Geografia e Mestrando em Ciências do Ambiente e Sustentabilidade na Amazônia,
ambos pela UFAM. Membro do Núcleo de Estudos e Pesquisas nas Cidades na Amazônia Brasileira
(NEPECAB).
E-mails: [email protected], [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
239
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.6 Los alimentos industrializados y su consumo a partir del comercio
moderno en la ciudad de Toluca y su zona metropolitana*
Rodrigo Huitrón Rodríguez**
Resumen
La propagación masiva de un patrón de consumo alimentario que se basa en el consumo de
carnes, lácteos, oleaginosas y verduras industrializadas ha sido producto de la expansión de
las grandes empresas transnacionales. Dicha propagación en países de economías
dependientes como México se fue dando como consecuencia de la reestructuración del
modelo productivo, al pasar del fordista a uno más flexible, en donde la producción puso
mayor énfasis en los requerimientos de los consumidores quienes al modificar sus patrones
de consumo alimentario dieron lugar a la apertura y diversificación de los alimentos
procesados. Esta diversificación de la industria alimentaria se observa tanto a partir de su
estructura sectorial que presenta una distribución espacial en el ámbito nacional en donde
existen entidades y municipios que destacan por su participación, sin embargo no todas las
empresas logran tener una presencia significativa dentro de los mercados debido a su
capacidad de incursionar en los canales de distribución de mayor demanda.
Hoy en día, el comercio moderno, representado por las tiendas de autoservicio, constituye el
canal de abastecimiento ideal y preferente para los productos industrializados debido a que
cuentan con la infraestructura necesaria y la capacidad financiera que les permite establecer
acuerdos comerciales con las empresas procesadoras de alimentos nacionales y
extranjeras.
En la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca (ZMCT), como en muchas otras del país,
los patrones de consumo de la población están dados por la presencia y la distribución en de
los canales de distribución de alimentos. Generalmente la actividad comercial moderna la
vemos concentrada en los espacios que cuentan con la mejor disponibilidad de
infraestructura urbana, así como mayor concentración de población, sin importarles a las
grandes cadenas del autoservicio los niveles socioeconómicos de ésta. Pues en los últimos
tiempos las grandes cadenas minoristas han generado estrategias que les han permitido
ampliar los espacios donde el consumo de alimentos ya no lo observamos como un lujo sino
como una necesidad, tomando en cuenta que estas necesidades van de la mano con una
comodidad y eficiencia para el consumidor. Por ello las tiendas de autoservicio se han
convertido en un canal fundamental dentro del abasto de alimentos básicos y cotidianos para
las poblaciones de prácticamente todos los sectores socioeconómicos, mismas que, a partir
de esto, han establecido sus propios patrones de compra que se manifiestan en el ámbito
espacial. Por ello, la distribución espacial de las tiendas de autoservicio localizadas en la
ZMCT representan un elemento importante en flujos que establece la población, pues con
base al tipo de tienda y tanto a la variedad como a la calidad y precios de los productos que
cada una de ellas ofrece, la población esta dispuesta a generar recorridos de diferentes
dimensiones, independientemente del factor tiempo-distancia, lo que da lugar a una
configuración espacial de los patrones de compra.
*
El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación “El comercio moderno al menudeo de
alimentos industrializados en la ciudad de Toluca y su zona metropolitana”, financiado por la
Universidad Autónoma del estado de México.
**
Profesor investigador de la Facultad de Geografía, UAEM
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
240
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.7 A concentração espacial dos serviços privados de saúde em Petrópolis e
Tirol e a emergência de atividades comerciais complementares *
Edseisy Silva Barbalho**
A distribuição espacial das empresas de prestação de serviços privados de saúde em Natal
nos revela que essa atividade apresenta uma concentração acentuada em Petrópolis e Tirol.
Estes bairros ao longo dos anos foram se constituindo como uma área de especialização
desses serviços, isto em função do conjunto de eventos que os tornaram atrativos para a
instalação dessa atividade. Assim, o trabalho tem por objetivo analisar as transformações
socioespaciais ocorridas nos bairros Petrópolis e Tirol com a expansão e concentração dos
serviços de saúde privados, considerando que a presença de significativa quantidade de
estabelecimentos privados de saúde vem influenciando à dinâmica espacial dos bairros, uma
vez que à medida que cresce o número de hospitais e clínicas especializadas, têm -se o
surgimento de atividades complementares no entorno dessas unidades, algumas
diretamente relacionadas aos serviços de saúde, como farmácias e lojas de produtos
médicos, e outras não, como restaurantes, lanchonetes, estacionamentos, pontos de táxi,
que embora sejam atividades de outros ramos, neste caso tornam-se necessárias à
população que utiliza diariamente dos serviços de saúde presentes nessas áreas. Para
consecução desse trabalho, os procedimentos metodológicos adotados foram pesquisa
bibliográfica, pesquisa documental em órgãos e instituições públicas e privadas responsáveis
por dados históricos e estatísticos referentes aos bairros de Petrópolis e Tirol, e aplicação de
questionários e realização de entrevistas com os diversos agentes sociais envolvidos na
dinâmica espacial dos referidos bairros a partir da expansão de serviços na área de saúde.
*
O presente trabalho foi realizado com o apoio do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico
e Tecnológico, CNPq, Brasil.
**
Mestranda do Programa de Pós-Graduação e Pesquisa em Geografia da Universidade Federal do
Rio Grande do Norte (PPGe/UFRN), Brasil.
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
241
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.8 Turismo local y microhistoria
Dr. Rodrigo Tovar Cabañas *
Resumen
En México la actividad turística durante la última década tuvo un crecimiento económico muy
significativo, llegando a contribuir, en 2009, hasta con el 8.5% del Producto Interno Bruto
Nacional, y con alrededor de dos y medio millones de empleos directos. Este logró se debe
en parte a la ampliación de la oferta turística que ha tenido dicho sector, la cual se movió del
tradicional turismo recreativo o de playa a otros servicios turísticos muy especializados, tales
como: el turismo cultural, el académico, el financiero o de negocios, el ecoturismo e incluso
el turismo rural. Empero, institucionalmente en México existe una disfuncionalidad entre los
servicios que proporciona el sector turístico y las academias de historia, pues los mejores
estudiosos del turismo por lo general han prescindido de los pocos colegios de historia que
existen en nuestro país, a su vez a los historiadores de carrera por lo general no les llama la
atención el campo de estudio del turismo, en pocas palabras, la interdisciplina entre la
ciencia histórica y el turismo, prácticamente, en nuestra nación no existe. Las consecuencias
de este hecho, por el lado práctico, se transforman en una limitante más para el
fortalecimiento del desarrollo endógeno de las pequeñas localidades con potencialidad
turística, mientras que por otro lado, se cierra todo un campo laboral tanto para el licenciado
en historia como para el de turismo.
Luego, desde nuestra óptica, vemos que la economía de nuestro siglo presenta una nueva
forma de generación de valor derivada de la aplicación casi inmediata de los nuevos
conocimientos, que para el caso que nos ocupa tiene que ver con el incremento de las
personas con estudios de licenciatura y sobre todo de posgrado, tanto a nivel mundial como
nacional, pues el patrón de consumo turístico de este grupo social suele demandar servicios
especializados del mismo, ergo, la oferta turística derivada de los relatos de carácter
histórico local o microhistoria (vista como un servicio turístico especializado) es más que
necesaria para incrementar las rentas adicionales del sector. Hechas las salvedades, en la
presente exposición se expondrá el estado del arte del turismo cultural, rural, regional y local
con miras a documentar el lugar que pude ocupar la microhistoria dentro de este campo.
*
Profesor de asignatura de la Licenciatura en Geografía, Facultad de Economía, Universidad
Veracruzana, Campus Xalapa.
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
242
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.9 Integración financiera para América Latina en la era de altas finanzas
Carlos Téllez Valencia*
Con este trabajo intentamos dar continuidad a tres inquietudes. Por un lado explorar la
situación actual del sistema financiero internacional y del de la región latinoamericana, con el
fin de evaluar su posible integración económica y vislumbrar si es posible hablar de una
integración monetaria. Por otro lado, la intención es abordar el tema del sistema financiero
en sí, desde la geografía. Ambas intenciones han resultado con sus peculiaridades. Por un
lado, hablar de los problemas y perspectivas para la región es algo que parece no terminar;
en esta ocasión asistidos por un marco de crisis financiera global citada por todos lados: los
medios de comunicación, líderes de Estado, sector empresarial o el propio medio
académico, pero del que quien menos entiende es el ciudadano común. Esto está
provocando que esta “crisis financiera global” (derivada en “crisis global” al evolucionar a una
recesión económica) se convierta en bandera de todos y responsabilidad de nadie. Es decir,
ahora el desempleo, las altas en las tasas de interés y de inflación y la pérdida de
crecimiento o productividad son culpa de la crisis global, y hay que unirnos a uno u otro
proyecto económico o político para combatir la crisis global. La austeridad y recortes a la
inversión social que viviremos será causa de la crisis global.
En el caso mexicano, iniciados los años ochenta no hemos crecido más allá de tres por
ciento de manera sostenida, después de una crisis económica a tenido lugar otra más, no
importando las reformas estructurales iniciadas desde 1986, cuando ingresamos al GATT,
pasando por la privatización de todos los sectores (a excepción del energético), ni la era de
la informática, de nada ha valido todo esto, salvo para contener la devaluación del peso
mexicano, que al mes de enero de 2009 ya le había costado al país 20 mil millones de
dólares y la medida poco neoliberal del Banco de México para colocar dólares de manera
directa en los bancos comerciales, ya no por subasta a organismos acreditados por éste
mismo operadores del mercado financiero.
Como se aprecia, abordar el tema del sistema financiero internacional, regional o nacional es
apasionante; pero abordarlo con base en el conocimiento geográfico ya no lo es tanto, pues
el reto es dejar al descubierto los trazos territoriales que provoca, al menos si así
entendemos a la geografía, como el estudio de los procesos territoriales. Indicar cuáles son
las consecuencias provocadas por el sistema financiero no es tan complicado como tratar de
responder cuáles son los efectos territoriales del sistema financiero. La tercera inquietud a la
que nos referimos es como ambos conocimientos, el del sistema financiero y el geográfico
pueden abonar a la intención del desarrollo de América Latina. Con esta ponencia queremos
seguir evaluando algunos elementos que pueden observarse y que en realidad son más
claros que difusos, solo que mientras a algunos los tienen en pleno convencidos, a otros les
causa inquietud.
*
Centro de Estudios de Geografía Humana. El Colegio de Michoacán A. C.
E-mail: [email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
243
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.10 Aspectos geográficos en el transporte urbano de carga
Dra. Lilia Ojeda Toche*
M.en I. Luis Ignacio Sánchez Arellano*
Lic. en Geog. Lizbeth Tovar Plata**
Resumen
El transporte urbano de mercancías ha tenido un rol esencial en el desarrollo de las
actividades económicas de las ciudades, sin embargo, no ha recibido la suficiente atención,
pues su estudio es dejado al margen en la planeación de las ciudades (Taniguchi, 2001), lo
que trae como consecuencia que se agraven los problemas a los que se enfrenta este tipo
de transporte como son: falta de lugares para estacionarse, congestión del tránsito, falta de
infraestructura para realizar maniobras de carga y descarga de mercancías, horarios
restringidos para laborar, falta de mantenimiento de los vehículos de carga, falta de personal
calificado; además de incrementar los problemas que éste genera como son los impactos
ambientales ocasionados por la emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, los niveles de
ruido, la congestión del tránsito vehicular, los accidentes, y por supuesto la apariencia
estética de la ciudad.
Los diferentes proyectos o iniciativas para el transporte urbano de carga se han venido
realizando recurriendo al uso de modelos de transporte (no necesariamente de carga), sin
embargo, estos modelos tienen varias limitaciones en cuanto a su capacidad para predecir
cuantitativamente los impactos de las medidas tomadas para el transporte de carga.
La visión geográfica comprende todas las acciones, impactos y consecuencias de la
actividad humana en un espacio y tiempo determinado, por lo cual, el estudio del transporte
de mercancías no está aislado del perfil del geógrafo (Geografía del Transporte); es por ello,
que el presente documento se enfoca en el transporte urbano de mercancías, al intentar
mostrar su importancia en la estructura económica de las ciudades, su problemática y la
forma en la que tradicionalmente se estudia (a través de diferentes modelos), determinando
sus alcances y deficiencias desde un enfoque geográfico, con base en la metodología
utilizada por Gómez Orea (2002) en el análisis y diagnóstico para el ordenamiento del
territorio, proponiendo la inclusión de los elementos geográficos al estudio del transporte de
mercancías en aras de una planeación urbana más integral que permita el desarrollo de
nuestras ciudades.
*
Facultad de Ingeniería, UAEM
Facultad de Geografia, UAEM
E-mails: [email protected], [email protected]
**
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
244
5° COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA
“Desafíos que enfrenta América Latina en la globalización: una visión humanista y ambiental del espacio”
13.11 El estudio de la violencia y muerte en el occidente de México, una
experiencia transdisciplinar.
Miguel Ernesto González Castañeda 1, David Coronado Arias 2, Carmen
González Pérez 3, María Guadalupe Ramos Ponce 4, Josefina Cortés Gutiérrez
5, Rosa Angélica Sandoval López 6, Enrique Uribe Alba 7.
Resumen
La salud es la expresión humana de mayor valor social e individual, la muerte es la antítesis
de ésta, así que cuando se provocan efectos psicológicos, se sufren heridas o discapacidad
o se pierde la vida por causas violentas, nos presentamos ante un escenario extremo de la
degradación humana y social que provoca un impacto múltiple -directa, indirecta e
intangiblemente-. La violencia, se reconoce, es un fenómeno sumamente difuso y complejo
cuya definición no puede tener exactitud científica, ya que es una cuestión de apreciación.
(OMS, 2002) (Figura 1) Este sacrificio humano bien se juzga innecesario sensiblemente pues
no se justifica que las cifras se incrementen cuando se trata de muertes evitables y delante
se encuentra siempre una tragedia familiar y social. Cabría preguntarnos, ¿hasta cuando
esta situación cambiara?, ¿cuál es el número de muertes y lesiones que provocarán cambios
sustanciales ante las altas tasas de mortalidad? (Dinesh, 2003)
El estudio de las muertes violentas MV se basa en el hecho ineludible e indiscutible de la
muerte. Como señala Jenicek, los estudios epidemiológicos han traspasado el campo
exclusivo de las enfermedades infecciosas, para alcanzar a todos los fenómenos
relacionados con la salud, que se presentan como fenómenos de masas. (Jenicek, 1987).
Las muertes violentas o causa externa se consideran una de las fuentes de riesgo para la
salud más importantes en la actualidad. La tasa de muertes violentas en los llamados países
desarrollados -14.4 por 100 000 habitantes.- es por mucho menor que en los países en
desarrollo -32.1 por 100 000 habitantes- . (Meel, 2004).
Estos fenómenos ocupan un lugar preponderante como causa de mortalidad en muchos
países de América Latina y aún representan una demanda creciente de servicios de salud.
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “el uso intencional de la
fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”
A pesar de ser preocupación y motivo de actividad de diversos actores sociales, no son muy
abundantes las investigaciones con perspectiva regional y mucho menos lo son las
indagaciones que generen políticas públicas para diseñar mejores prácticas para la
prevención de la violencia en esta escala.
__________
1 Miguel Ernesto González Castañeda, Departamento de Geografía y Ordenación Territorial,
Universidad de Guadalajara, [email protected], 2 David Coronado Arias, Departamento de
Sociología, Universidad de Guadalajara, [email protected], 3 Carmen González Pérez,
Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco, [email protected], 4 María Guadalupe
Ramos Ponce, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara,
[email protected], 5 Josefina Cortés Gutiérrez, Departamento de Sociología, Universidad
de Guadalajara, [email protected], 6 Rosa Angélica Sandoval López, Departamento de Trabajo
Social, Universidad de Guadalajara, [email protected], 7 Enrique Uribe Alba,
[email protected], Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, CUCSH. Avenida
de los Maestros y Mariano Bárcena s/n Puerta 3 Zona Centro C.P. 44260 Guadalajara, Jalisco. Tel y
Fax 52(33) 38193386 y 52(33) 38193387
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Intercultural del Estado de México
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
245