informe final de los seis estudios de caso realizados en la

Transcrição

informe final de los seis estudios de caso realizados en la
COMUNICACIONES MÓVILES Y
DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
INFORME FINAL DE LOS SEIS
ESTUDIOS DE CASO
REALIZADOS EN LA REGIÓN
METROPOLITANA DE SÃO
PAULO
Todos los informes que se encuentran en formato pdf, las fotos,
videos y audios de las entrevistas, están disponibles en el site:
http://cmdal.ipso.org.br/
São Paulo, diciembre de 2008
COMUNICACIONES MÓVILES Y
DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
INFORME FINAL DE LOS SEIS
ESTUDIOS DE CASO
REALIZADOS EN LA REGIÓN
METROPOLITANA DE SÃO
PAULO
Supervisión científica:
Francis Pisani, coordinador regional – Brasil
François Bar, coordinador regional – Brasil
Equipo de investigación:
Carlos Seabra, coordinador del proyecto
Celissa Nardocci, asistente de investigación
Eliana Dantas, asistente de investigación
Ilana Seltzer Goldstein, investigadora
Laura Tresca, investigadora
Mariana Di Stella Piazzolla, investigadora
Mariane Ottati, coordinadora financiera y del convenio
Martina Otero, especialista en investigación
Simone Freitas, investigadora
Con el apoyo de:
Adriana Braz, redactora
Jeremiah Spence, colaborador
Carolina Santos, colaboradora
Claudia Otero, traductora
Ianina Verónica Zubowicz, traductora
Monica Mattiello, traductora
Patrícia Andrade, colaboradora
Priscila Grison, colaboradora
Simone Higuchi, colaboradora
Véra Gorczéski, colaboradora
São Paulo, diciembre de 2008
3
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
INFORME FINAL DE LOS SEIS ESTUDIOS DE CASO
REALIZADOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SÃO PAULO
RESUMEN
El estudio realizado por IPSO (Instituto de Investigación y Proyectos Sociales y Tecnológicos)
con la colaboración de la Universidad Abierta de Cataluña, tuvo como objetivo evaluar el uso
del teléfono móvil como una opción a los ordenadores conectados, para la promoción de la
inclusión digital, y también identificar los diferentes usos y adaptaciones del aparato para fines
sociales o acciones colectivas. Para esto, se levantaron seis estudios de caso que abarcan
diferentes públicos de la región metropolitana de São Paulo, que concentra más de la mitad de
los teléfonos móviles de la provincia. El universo investigado involucró los siguientes grupos:
programa “0800 Rede jovem” de Santo André; Escola de Informática e Cidadania (EIC);
profesionales del sexo; artistas de teatro callejero; usuarios de telecentros y frecuentadores de
Ian houses. Se realizaron encuestas exploratorias, además de una websurvey de sondeo,
habiéndose comprobado la necesidad de incorporar estrategias complementares, como
contactos con especialistas o personas que trabajan con el tema de móviles y / o inclusión
digital y encuestas por Internet.
Después de la delimitación territorial y de los casos, se
realizaron entrevistas cualitativas por teléfono y personalmente, con la utilización de scripts
previamente elaborados. La investigación mostró semejanzas de perfil entre los públicos de los
casos 1 (Mensajes SMS para la busqueda de oportunidades por jovens), 2 (Apropriación de la
tecnologia por jovenes de la periferia de São Paulo), 5 y 6 (Estratégias de uso combinado de
telefonía móbil y internet em telecentros y lan houses), cuyo universo está compuesto por
personas de condición social similar, fundamentalmente joven de bajos recursos financieros y
tecnológicos. Los artistas de teatro callejero representaron un público heterogéneo, que podría
hacer un uso más amplio del móvil para organizarse y generar ingresos, mientras los
profesionales del sexo se revelaron lo menos organizados de todos los grupos estudiados, con
un uso relativamente nulo del móvil para acciones colectivas. Se verificó que las restricciones
financieras interfieren significativamente en el uso que se hace del móvil, y que en varios casos
la coyuntura económica y cultural sobrepasa la cuestión de la tecnología y aminora la
movilización colectiva de manera general. En el caso de los más jóvenes, el móvil funciona
como un elemento de status dentro del grupo y se transforma en un emblema de prestigio que
forma parte de su identidad. Con relación a los profesionales del sexo, el móvil es importante
para cerrar negocios y también representa un factor de seguridad, pero no es significativo para
la articulación política y social. En cambio, el móvil representa un elemento de organización
social y política para los grupos de teatro de calle, que pese a sus características de movilidad
y de movilización, todavía explotan poco el potencial que la telefonía móvil podría ofrecerles.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
4
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5 CAPÍTULO 2. RESULTADOS GENERALES............................................................................. 16 CAPÍTULO 3. CONSIDERACIONES FINALES ......................................................................... 22 ANEXOS ..................................................................................................................................... 26 A.1. E-MAILS ENVIADOS COM CONVITE PARA RESPONDER A WEBSURVEY .............. 26 A.2. TABELA DE CONTATOS REALIZADOS ........................................................................ 27 REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 32 Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
5
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Capítulo 1. Introducción
De acuerdo con el informe de la União Internacional de Telecomunicações (Unión Internacional
de Telecomunicaciones) de 2007, la mitad de la población mundial posee teléfonos móviles. La
expansión de la telefonía móvil es un fenómeno que viene llamando la atención de diversos
actores sociales, por la rapidez y por la extensión con que se realiza y también por el modo
como la sociedad se ha apropiado de esta tecnología, incorporándola a múltiples espacios y
donde actualmente cumple una función en el imaginario y deseo de consumo de la población.
En Brasil, en abril de 2008, los datos de Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones)
mostraron un índice aún mayor, el 68, 23%. La señal de la tecnología móvil está disponible
para el 91,02% de la población. Sin embargo, la distribución de la telefonía móvil en el país se
delegó totalmente en el sector privado de la economía, a diferencia de la política de inclusión
digital que se centró, casi exclusivamente, en la subvención estatal de distribución de
telecentros en las periferias urbanas y en las regiones rurales. Hay evidencias de que algunos
telecentros y organizaciones sociales empezaron a explotar el potencial de los móviles como
una plataforma más difundida y más portátil para extender su alcance. Se lanzaron otras
iniciativas para ofrecer acceso a los servicios públicos y sociales a través del móvil. Sobre todo,
los móviles constituyen cada vez más una opción a los ordenadores conectados para la
promoción de la inclusión digital.
No se puede pensar más en un desarrollo que no abarque políticas de inclusión digital. “La
verdad, es posible inferir el nivel de desarrollo general de un país a partir del nivel de desarrollo
de la comunicación. Es muy difícil ser un país bien desarrollado con comunicaciones pobres.
La correlación se explica fácilmente. Desarrollo implica en interacción, movilización masiva,
participación universal en la toma de decisiones sobre los problemas de interés público y en el
proceso de implantación de los objetivos nacionales. Y la interacción, movilización y
participación no pueden ocurrir sin comunicación” (Beltran, 2006: 36, traducción nuestra).
IPSO (Instituto de Investigación y Proyectos Sociales y Tecnológicos) con la colaboración de la
Universidad Abierta de Cataluña, desarrolló una encuesta para explotar las primeras señales
de esta tendencia y evaluar el potencial de los teléfonos móviles como herramientas para la
inclusión digital. La investigación tiene como tema la apropiación social del teléfono móvil y su
uso creativo para finalidades sociales, movilización o acción colectiva; además de evaluar
algún impacto económico en los grupos estudiados. A través de varias estrategias
metodológicas, la investigación busca identificar las diferentes utilizaciones del móvil,
asimismo, las formas por las cuales las poblaciones realizan una adaptación específica del uso
del móvil para solucionar alguna cuestión o desafío de interacción, movilización y organización
social.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
6
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
El recorte territorial de la investigación es la región metropolitana de São Paulo, que tiene 21,7
millones de habitantes (el 49,6% de la población de la provincia) y concentra el 57% de los
móviles de la provincia. El índice de teledensidad es de 71,11 móviles para cada 100
habitantes, de los cuales la mayoría (el 79,23%) utiliza planes prepagos. El mercado del móvil
en São Paulo lo disputan los operadores de telefonía Vivo, Claro y Tim.
Para definir los estudios de caso, IPSO realizó un estudio exploratorio y la encuesta “Móvil y
Inclusión digital”, una websurvey de sondeo para ubicación de las experiencias y aproximación
al tema de las comunicaciones móviles y el desarrollo socioeconómico, así como también la
apropiación cultural y la telefonía móvil. Inicialmente, el público meta de la encuesta online fue:
coordinadores, monitores y / o frecuentadores de Telecentros y Puntos de Cultura de todo
Brasil. (ver Anexo 1).
En el estudio exploratorio, se opto por hacer un levantamiento en la región metropolitana de
São Paulo, con la pregunta norteadora: ¿hay alguna experiencia en la que el móvil se usa
de forma creativa para finalidades sociales, movilización o acción colectiva?
Para responder a esta pregunta inicial, se adoptó como estrategia el envío de una encuesta a
los correos electrónicos de todos los telecentros y puntos de cultura de la región metropolitana
de São Paulo; contactos personalmente, por mail y por teléfono con personas que trabajan o
son especialistas en el tema del uso de los teléfonos móviles y/ o inclusión digital; y encuestas
en Internet.
Se enviaron 256 mails a los telecentros y 113 para los puntos de cultura de la región
metropolitana de São Paulo, lo que sumó 369 mensajes. La encuesta enviada buscó mostrar
algunas posibilidades de acciones, de modo a ejemplificar lo que se estaba buscando. Sin
embargo, de los 369 mails que se enviaron, solamente respondieron cuatro.
La baja tasa de retorno de la encuesta vía mail y el desconocimiento de iniciativas nos planteó
la necesidad de otras estrategias complementares para la Investigación Exploratoria: contactos
con especialistas o personas que trabajan con el tema de los móviles y /o inclusión digital y
encuestas en Internet.
Los contactos se realizaron personalmente, por mail o por teléfono. Inclusive ante las
evidencias de experiencias interesantes sobre el uso del móvil para la movilización y acción
colectiva ubicadas en Rio de Janeiro (RJ), se organizó un viaje a la ciudad para una
investigación presencial. Se contactaron 49 personas indicadas porque trabajan o piensan en
el uso del móvil y /o en la inclusión digital. Los contactos establecidos y las síntesis de las
informaciones obtenidas fueron sistematizadas (Ver Anexo 2). Para realizar la Investigación
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
7
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Exploratoria, se sistematizaron 96 fuentes de informaciones en la Internet, con portales, sitios,
blogs, y empresas periodísticas.
1.1
Presentación de los estudios de caso y justificación de la
elección
La investigación exploratoria fue el punto de partida para definir los casos estudiados. Aunque
el recorte territorial de la investigación es en la región metropolitana de São Paulo, fue posible
identificar algunas experiencias en otras regiones de Brasil. Se ubicaron 21 iniciativas de uso
social o ciudadano del móvil en ejecución: en tres no fue posible encontrar informaciones
consolidadas; en cinco los proyectos todavía no se implantaron; en siete las experiencias
fueron descontinúas. Juntas totalizaron 36 ideas sobre el uso social de la tecnología del móvil.
Aunque haya posibles motivaciones para evaluar las experiencias encontradas, como casos a
ser estudiados, a partir de un análisis crítico se llegó a la conclusión de que hay poquísimos
casos realmente en ejecución y / o en que los móviles presentaron un impacto efectivo en la
interacción, movilización y acciones colectivas. El panorama sobre los usos del móvil en Brasil
está compuesto por iniciativas experimentales incipientes.
Por lo tanto, para elegir las unidades de análisis se establecieron criterios un poco más
amplios. De esta forma, se consideraron las experiencias ubicadas en la región metropolitana
de São Paulo, en grupos en los que el móvil representó o podría representar por lo menos uno
de los impactos abajo listados:
•
Cambios en la dinámica del grupo social;
•
Mejora en la articulación entre los miembros del grupo y/o compañeros importantes;
•
Mejora en la calidad del servicio ofrecido por el grupo, en el caso de que constituyan un
emprendimiento económico;
•
Mejora en la calidad de vida del público meta de la iniciativa/institución o miembros del
grupo;
•
Nuevas posibilidades para las iniciativas o el establecimiento de nuevas estrategias de
interacción, movilización o acción colectiva.
Los casos elegidos fueron los siguientes: 1- Mensajes SMS para la busqueda de oportunidades
por jovens, de Santo André; 2- Apropriación de la tecnologia por jovenes de la periferia de São
Paulo; 3- Los usos del teléfono móbil por los professionales del sexo; 4- Articulación profesional
y el uso del móvil en grupos de teatro callejero; 5 – Estratégias de uso combinado de telefonía
móvil y Internet en telecentros y 6 – Estratégias de uso combinado de telefonía móvil y Internet
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
8
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
en lan houses. Finalmente, dadas sus semejanzas, los casos 5 y 6 se reunieron en un único
informe.
El proyecto 0800 Rede Jóvem (0800 Red Joven), una iniciativa de Comunitas – organización
de la sociedad civil de interés público (OSCIP) tiene como objetivo la construcción colectiva de
un espacio virtual para la divulgación y consulta sobre oportunidades a un costo cero para la
juventud. Estas oportunidades se refieren al aprendizaje, información, formación profesional y
entrenamiento cultural y deportivo en las comunidades. El estudio se realizó de marzo a julio de
2008, con adolescentes de ambos sexos, con una franja etaria promedio entre los 14 y 21
años, del municipio de Santo André.
En el ámbito nacional, el 0800 Rede Jóvem incluye aproximadamente unos 500 jóvenes
registrados, todos moradores de comunidades de bajos recursos, en las provincias de Espíritu
Santo, Rio de Janeiro y São Paulo. Los mismos, reciben unos 20 mensajes por mes en sus
móviles, para divulgar oportunidades vinculadas a los temas que previamente eligieron y que
se realizan en lugares próximos a sus residencias. Las informaciones se refieren a puestos de
trabajo, conferencias, cursos, concursos, campañas, shows, fiestas, torneos y otras
oportunidades.
Se eligió este programa como objeto de estudio, porque se trata de una iniciativa concreta y en
funcionamiento en la región metropolitana de São Paulo, con foco en SMS y en una propuesta
que, en tesis, pretende involucrar al joven como un protagonista, no sólo como un receptor
pasivo. Es una rara oportunidad para que la población de bajos recursos pueda disponer de un
servicio tecnológico al que normalmente, por razones económicas, no tendría acceso. Esto
permitió observar un subgrupo social en el cual la producción y recepción de informaciones a
través del móvil son potenciadas.
En el segundo caso, los protagonistas son jóvenes de la periferia de São Paulo, usuarios de la
Escola de Informática e Cidadania Nossa Senhora Aparecida - EIC (Escuela de Informática y
Ciudadanía Nuestra Señora Aparecida), en el barrio de Ermelino Mattarazo. La elección de
esta escuela, donde los usuarios crearon un blog que contiene fotos y noticias sobre ella, tuvo
como factor decisivo el hecho de que exista una propuesta del CDI de São Paulo para la
realización de talleres que exploten otros usos del móvil, que van más allá de la telefonía, como
videos de bolsillo, fotografía y “podcasting”. Es un proyecto experimental en fase piloto.
Además, la semejanza del perfil de los sujetos analizados, en términos de franja etaria y de
condiciones socioeconómicas, permitiría trazar paralelos y completar lagunas con relación al
primer estudio de caso. En el segundo caso, los participantes del proyecto también eran
jóvenes de 14 a 21 años, siendo 22 mujeres y 19 hombres.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
9
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
El estudio se realizó de mayo a julio de 2008, en la propia comunidad y contó con el apoyo de
la coordinadora de la Escuela y de un educador.
El proyecto piloto que se implantó
recientemente se denomina Mergulho na Comunidade (Inmersión en la Comunidad) y consiste
en la realización de pequeños videos, con los móviles, con el objetivo de registrar y comunicar,
a partir del punto de vista de los jóvenes, aspectos de la realidad que los circunda y
eventualmente, intervenciones en esta realidad. La EIC está en una “favela” (barrios
marginales), hay que tener en cuenta su ubicación física y simbólica en la geografía urbana,
porque tal vez ayude a explicar la necesidad de los jóvenes de Ermelino Matarazzo, de
compensar la baja autoestima con aparatos materiales.
Mientras que en el primer caso el énfasis del programa, del cual los jóvenes eran beneficiarios,
recaía en los mensajes SMS, el foco en el segundo caso es la captación de imágenes con el
móvil. El vínculo de los jóvenes con el Programa 0800 Rede Jóvem, era más informal y
esporádico que los lazos de los usuarios con la Escola de Informática e Cidadania. En términos
de metodología hay una diferencia importante. La mayor parte de las entrevistas en el Caso 1,
la realizó una única entrevistadora por teléfono, mientras que en el Caso 2 prescindimos de la
encuesta acción y fuimos a campo, involucrando a la propia comunidad en la confección y
aplicación de las herramientas de la encuesta. Finalmente, en el primer caso, se trata de un
municipio de la región metropolitana de São Paulo, y en el segundo, de un barrio periférico de
la capital, ambos con bajos índices de desarrollo humano.
Seguramente, el estudio más complicado fue el Caso 3, que se refiere a los profesionales del
sexo. Ciertamente se deba al entorno que rodea a esta actividad en Brasil, que se caracteriza
por la desmovilización, el prejuicio y el riesgo. La prostitución en Brasil, está documentada
desde el periodo imperial, época en la que la practicaban exclusivamente mujeres. En la ciudad
de São Paulo, la actividad fue reglamentada hasta la década de 1950. Hoy en Brasil, los
profesionales del sexo, pueden pagar impuestos a la Previdencia Social como autónomos y
también se pueden jubilar.
Pese a esta tendencia, reciente (en Rio de Janeiro ya existen algunas entidades fuertes, como
a “Beijo da Rua” y la “Davida”), no encontramos en São Paulo ninguna organización que
represente a los profesionales del sexo, de forma efectiva. El sindicato de prostitutas de São
Paulo, ni siquiera tiene una sede, un sitio en Internet o una agenda. Entre los escorts y los
travestis “paulistanos” (propio de São Paulo), el cuadro de desarticulación es aún mayor. De
acuerdo al Código Penal Brasileño, no se considera un crimen la prostitución, pero sí el acto de
reclutar e instigar prostitutas, que es un crimen pausible de punición. De modo que, los
profesionales del sexo están siempre en una zona que linda entre lo lícito y lo ilícito. Uno de los
grandes problemas que enfrentan los profesionales del sexo es la violencia de los clientes, de
la policía y de los rufianes. La necesidad financiera suele ser un motivador para la opción por
esta actividad, que al mismo tiempo enfrenta un fuerte prejuicio.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
10
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Las mayores zonas de prostitución brasileñas están ubicadas en São Paulo y en Rio de
Janeiro, en las inmediaciones de los barios por donde pasan las clases media y alta. En la
ciudad de São Paulo, específicamente la calle Augusta, centro comercial y de recreación en los
años 1960 y 1970, se ha transformado en un epicentro de la prostitución, juntamente con la
región de la llamada “Boca do Lixo” (Punto de la Basura) en el área más céntrica, donde
trabajan, viven o circulan gran parte de los entrevistados.
Entendemos que el teléfono móvil podría formar parte de la naturaleza económica de la
actividad, disminuyendo riesgos, aumentando los ingresos y la seguridad de las prostitutas, de
los travestis y de los scorts. Además, nos imaginábamos que un sector de las prostitutas y de
los travestis defendería la causa de la reglamentación profesional, y que para una articulación
el uso del móvil podría ser primordial. En tercer lugar, consideramos que este caso permitiría
un contraste bastante interesante con los demás grupos estudiados hasta aquí, cualquiera que
fuesen, jóvenes de la periferia y grupos de teatro callejero, que harían emerger, tal vez,
aspectos inusitados sobre la apropiación de la telefonía móvil.
Descartamos los burdeles, saunas, y boites de nuestro escopo porque, en las casas cerradas
suelen obligar a guardar el teléfono durante la jornada de trabajo, lo que disminuiría la riqueza
de las respuestas sobre la apropiación del móvil. Además, el acceso a esos establecimientos;
ilegales; se mostró muy complicado. Conversamos con prostitutas, escorts y travestis, que
trabajan o viven en la región central de São Paulo conocida como la “Boca do Lixo”, que
empieza en la calle de Triunfo y se extiende alrededor de la Praça da República (Plaza de la
República), y llega a las Avenidas Ipiranga y São João.
Sin el estigma del prejuicio que rodea a los profesionales del sexo, pero con las dificultades
típicas de quien trabaja en la calle dentro de una estructura poco rigurosa, están los
componentes del teatro callejero. Se entrevistaron representantes de nueve compañías que
actúan en la región metropolitana de São Paulo, con el objetivo de descubrir de qué forma los
actores, directores y productores utilizan los teléfonos móviles. Por teatro callejero,
entendemos toda forma de escenificación dramática que se realiza (y es concebida para)
espacios públicos y abiertos, como plazas, parques y avenidas, que dialoguen con la
diversidad social y el cotidiano agitado de la ciudad.
A pesar de las diferencias entre las compañías que actúan hoy en São Paulo, todas tienen en
común la capacidad de incorporar al paisaje urbano y al propio público como una parte de la
escenificación, con interacciones intensas con la audiencia, ofreciendo un antídoto al
anonimato de la metrópoli y al distanciamiento característico de los edificios teatrales
tradicionales. Necesitan tener flexibilidad y agilidad para hacer frente a los imprevistos, como
las condiciones climáticas, reacciones inesperadas de la platea y el barullo del tránsito. Las
presentaciones de calle son el resultado de una elección estética y política, no de una falta de
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
11
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
opción, pero asumen un carácter “marginal”, tanto desde el punto de vista geográfico (ya que
ocurren lejos de los barrios selectos y fuera de los espacios culturales convencionales), como
económico, (porque suelen trabajar con bajos presupuestos) y social, una vez que se destinan
a plateas de bajos ingresos. También hay un aspecto marginal mediático, porque consiguen
poco espacio en la prensa.
La elección de este grupo, se basó en la posibilidad de que el teléfono móvil represente un
aliado importante, porque se trata de una actividad económica en la que el local de trabajo
varía mucho y suele estar bastante alejado del propio domicilio. Además, el perfil de estos
artistas permitiría un contrapunto con los sujetos investigados en los casos 1 y 2 (jóvenes de la
periferia), con grado de instrucción y edad superior. También mostraron un perfil caracterizado
por una postura crítica con relación al status quo y por el activismo, entre los grupos que
estudiamos, este ha sido el que tiene una postura política más marcada.
Todos los entrevistados de este grupo socio-profesional forman parte, en mayor o menor
grado, del Movimento do teatro de Rua (Movimiento de Teatro Callejero de São Paulo). Aunque
los orígenes del teatro callejero brasileño se remonten a 1946, en una iniciativa del escritor
Ariano Suassuna, en Recife (PE), hace muy pocos años que emergió un movimiento
organizado que congrega y articula artistas de calle, tanto en São Paulo como en Brasil. El
teatro callejero tuvo su fase de esplendor en los años 60. En 1961, Paulo Freire y el propio
Suassuna crearon el Movimento de Cutura Popula – MPC (Movimiento de Cultura Popular) en
Pernambuco y el Centro Popular de Cultura (CPC) en Rio de Janeiro, coordinado por el
dramaturgo y director Oduvaldo Vianna Filho, alias Vianninha. Estos movimientos pasaron a
promover el teatro callejero como una herramienta de concientización política y transformación
social, que fueron censurados y reprimidos durante el régimen militar (1964-1984). Con la
redemocratización, a partir de 1984, se formaron grupos que pretenden dar una continuidad al
trabajo de los pioneros.
En la ciudad de São Paulo, actúan hoy, más de 30 grupos, que trabajan de forma menos
espontánea y anárquica, porque ahora, la municipalidad exige una autorización previa para
presentarse en espacios públicos. El Movimento do teatro de Rua (MTR/SP), punto de partida
del estudio, surgió en el 2002, con la intención de mostrarles a los poderes públicos que se
trata de un segmento artístico capaz de articularse y que es merecedor de respeto. En el 2004,
se realizó en São Paulo, el 1 Seminario de Teatro Callejero y la muestra 1 Sobredosis de
Teatro Callejero, que desde entonces ya tuvo cinco ediciones. La principal reivindicación del
Movimiento es la promulgación de una ley de fomento para impulsar la producción y la
circulación de los espectáculos de calle. No hubo un avance en este sentido, pero el número de
grupos involucrados crece cada año, así como la presencia de público en las presentaciones,
que ya alcanzó las 11 mil personas en la segunda edición del festival Sobredosis. También en
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
12
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
el ámbito nacional, se observa un deseo de articulación, a través de la recién creada Red
Brasileña de Teatro Callejero.
Investigar las relaciones entre el teléfono móvil y la inclusión digital fue la preocupación central
de los estudios de caso 5 y 6, que tratan de los telecentros y de las lan houses. Estos estudios
involucraron encuestas en 4 telecentros y 4 lan houses. Los casos se eligieron porque
entendemos que en una época en la que la información es un determinante en el proceso de
inserción socioeconómica, política y cultural, tanto de individuos como de grupos sociales, es
apremiante la discusión sobre la inclusión digital que considere las dimensiones del
protagonismo y la autonomía. Más allá de brindar equipamientos y de desarrollar la capacidad
de uso de estos equipos, es fundamental fortalecer el espíritu protagonista para que los
ciudadanos puedan, através de la articulación y del conocimiento, transformar situaciones poco
favorables, plantear nuevas iniciativas o criticar lo que es necesario rever. La inclusión digital
es mucho más efectiva cuando está acompañada de fomento y apropiación tecnológica. Sin
embargo, la imposibilidad de acceso, manejo y uso creativo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) de grandes sectores de la población, en razón de
limitaciones de distinta naturaleza, aparece como una nueva fase de la desigualdad social.
En este escenario, el papel de la telefonía móvil adquiere nuevos contornos. En Brasil, los
principales proyectos de inclusión digital, públicos o del tercer sector, se basan,
exclusivamente, en el uso de microordenadores. Al mismo tiempo, el país contabiliza más de
125 millones de móviles activos y, de acuerdo con el último sondeo de Anatel hubo un aumento
del 74,85% en el número de habilitaciones en los últimos años. Por lo tanto, en Brasil, el
acceso a la Internet a través del móvil podría mostrarse una herramienta de inclusión digital
poderosa. El problema es que todavía son pocos los que explotan todos los recursos y
potencialidades de la telefonía móvil. Las barreras al uso social del móvil en Brasil no se
resumen a los costos, sino también a la tímida explotación de su potencial por parte de quien
produce contenidos y elabora políticas públicas.
Las informaciones sobre el público meta de lan houses, son a veces contradictorias,
posiblemente en razón de un perfil tan amplio de frecuentadores. Un artículo del periódico
Gazeta Mercantil, afirma que el público de las lan houses está constituido predominantemente
por jóvenes en busca de juegos en red, con edades que varían de los 13 a los 27 años de las
clases A y B, siendo el 90% del sexo masculino. No obstante, el Comité Gestor de Internet, a
partir de un sondeo realizado en el 2007, apunta para usuarios de bajos ingresos y bajo nivel
de escolaridad. De todos modos, actualmente las lan houses se trasladaron de los barrios más
selectos a los centros comerciales y se distribuyen por las periferias, “favelas” y ciudades del
interior, completando el esfuerzo de inclusión digital de los telecentros.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
13
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Los telecentros, por su lado, son sitios de acceso público, con equipos de informática, en los
cuales se ofrecen gratuitamente cursos, informaciones y servicios, con el objetivo de reforzar
la innovación y la inclusión digital, y en el cual se estimula el uso de software libre. La intención
del estudio fue comprender cómo los usuarios de telecentros y lan houses (que suelen ser
señalados como un trampolín para la inclusión digital en Brasil) utilizan el móvil y el ordenador
de forma asociada, y al mismo tiempo investigar hasta que punto personas familiarizadas con
su PC también explotan los recursos de su teléfono móvil.
1.2
Objetivos y Metodología
El estudio utiliza dos técnicas cualitativas de investigación: investigación exploratoria y estudio
comparativo de casos múltiples. Se utilizaron clasificaciones bibliográficas, contactos a través
de correo electrónico, entrevistas personales y por teléfono y encuestas en Internet. Además
de las respuestas de las personas, también se tuvieron en cuenta las observaciones realizadas
por los investigadores in loco. Teniendo en cuenta las diferencias de contextos y
especificidades, para cada caso se adoptó la metodología más apropiada.
Las entrevistas para la clasificación se realizaron de varias maneras, con el uso de
cuestionarios y contactos telefónicos, siempre con el soporte de scripts previamente definidos,
de acuerdo al grupo en cuestión.
Para entender cómo los integrantes del Programa 0800 Rede Jóvem de Santo André (SP)
reciben y producen informaciones a través de sus teléfonos móviles, primero se realizaron
algunas entrevistas en profundidad con coordinadores y colaboradores del programa. Después,
a partir de la sede de IPSO y norteada por un cuestionario de preguntas, la investigadora habló
por teléfono y mantuvo conversaciones de aproximadamente 15 minutos cada una, que fueron
grabadas automáticamente, con 41 de los 102 registrados, además el material obtenido se
registró debidamente en un cuadro. El objetivo de las preguntas era verificar, entre otras cosas,
si la comunicación móvil sería usada como un medio de cooperación entre los jóvenes en
diversas situaciones, ayudándolos en nuevas formas de articulación y movilización, si el uso
del teléfono móvil favorecería la autoestima, sentimiento de integración social y el
fortalecimiento de la identidad de estos jóvenes y si la apropiación a través de mensajes de
texto ya se había consolidado en este grupo. Esta apropiación, se refiere al hecho de que en
diferentes regiones y contextos las personas utilizan la tecnología de formas no imaginadas por
los inventores, vendedores y reguladores. Cada grupo ve y recrea la herramienta desde una
perspectiva diferente. A medida que esto ocurre, el uso y el poder de la tecnología adquieren
nuevos diseños, así también como los contenidos vinculados por la misma.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
14
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
En lo que concierne a los jóvenes frecuentadores de la EIC Nossa Semhora, el Caso 2, se
consideraron objetivos semejantes. La metodología consistió en un estudio prioritariamente
cualitativo, con interfase cara a cara y por la construcción compartida del conocimiento. En la
primera etapa, se promovió una amplia encuesta en la comunidad, realizada por los propios
jóvenes, que contó únicamente con el apoyo del equipo de investigadores de IPSO. Hubo
también una etapa de entrevistas en profundidad realizadas por el equipo de IPSO, para
complementar las observaciones de campo. Para explotar más detalladamente algunos puntos,
entrevistamos algunos jóvenes y educadores de la EIC, y también los liderazgos de la
comunidad.
En el grupo que representan los profesionales del sexo, se procuró entender si existirían
estrategias sobre el uso del móvil destinadas a preservar los vínculos familiares y personales
de los consultados, si el móvil agregaría ventajas a la fidelización y manutención de la carpeta
de clientes, en la rentabilidad y en nuevos aspectos del negocio (como sexo virtual) y si podría
ser un aliado en el propósito de minimizar los riesgos y la autonomía con relación a los rufianes
y madamas. Se realizaron entrevistas en profundidad, y aunque el script tiene semejanzas con
la herramienta usada en los otros estudios de caso, para poder hacer comparaciones, tiene
nuevas preguntas elaboradas específicamente para este grupo.
En el caso de los artistas de teatro callejero, se trataba de entender, por ejemplo, si el uso del
móvil permitiría un mejor aprovechamiento de las oportunidades de trabajo, si sería el principal
medio de comunicación y articulación profesional, teniendo en cuenta la movilidad de este
grupos social, y si estos grupos usarían las cámara del móvil para registrar momentos de los
espectáculos. Se usó una metodología cualitativa que se basó en entrevistas presenciales. Las
entrevistas se realizaron entre julio y octubre de 2008 en varios lugares, tanto en IPSO, como
en la calle y también en las sedes de las compañías. En la fase final, para complementar las
informaciones, se contactaron tres compañías teatrales con el objetivo levantar datos relativos
a la renta, edad y el plan que tienen en el móvil.
Para los casos 5 y 6, se trató de evaluar cómo los usuarios de lan houses y telecentros
usan el ordenador en estos espacios al mismo tiempo en que también explotan los
recursos de sus teléfonos móviles. Para esto, primero conversamos con los responsables de
los lan houses y telecentros, con el objetivo de comprender la lógica de funcionamiento y
buscar informaciones sobre los principales usos y apropiaciones del móvil conjugado al
ordenador, que en el día a día observaban en los usuarios de sus espacios. En una segunda
etapa, aplicamos cuestionarios más cortos y estructurados a usuarios de lan houses y a
usuarios de telecentros, para detectar sus prácticas, tendencias y demandas, combinando una
metodología cualitativa con una metodología cuantitativa. La mayoría de las preguntas era
cerrada, del tipo de múltiple elección, con el objetivo de facilitar la tabulación de los resultados.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
15
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Sin embargo, también había algunas preguntas abiertas, para que los usuarios de los espacios
formularan sus propias respuestas y suministraran nuevas informaciones no previstas.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
16
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Capítulo 2. Resultados generales
El uso del teléfono móvil como una manera de sentirse inserido en el mundo global/digital, es
una de las percepciones claras del estudio que abarca a los jóvenes de bajos recursos,
representados por los usuarios de telecentros y de lan houses, los jóvenes del programa 0800Rede Jóvem y por la EIC Nossa Senhora. Para otros públicos, como el de artistas de teatro
callejero, el móvil representa, sobre todo, una herramienta de trabajo, más específicamente, y a
través de llamadas y mensajes que toman conocimiento sobre informaciones esenciales que
los conduce a la obtención de ingresos. A través de las entrevistas, es posible inferir que la
apropiación es incompleta, no solo por la falta de conocimiento tecnológico, sino también por el
alto costo de las llamadas y de los mensajes SMS, que ciertamente limita el número de
mensajes en las clases C y D de la población.
Con relación al uso de los aparatos de telefonía móvil, los jóvenes entrevistados dijeron que
gastan poco con la cuenta mensual del móvil o con créditos inseridos y afirmaron que se
comunican más a través de llamadas que de mensajes de texto. El gasto mensual con la
cuenta o con los créditos para los teléfonos móviles varia, de R$ 10 a R$ 30 aproximadamente.
Dicen que hacen y reciben llamadas en un número mayor que el de envío de mensajes.
En el caso de los entrevistados de la Rede Jóvem, los principales contenidos de mensajes
citados fueron fiestas y combinaciones de encuentro entre amigos y comunicación con los
padres. No hubo una mención al uso de mensajes SMS para la articulación y movilización que
se refieran a problemas sociales comunes a los jóvenes, como la cuestión del primer empleo. A
pesar de que actúan más como receptores que como emisores de mensajes y de los altos
costos de SMS en Brasil, la apropiación de la comunicación por mensajes cortos de texto
parece que efectivamente ya comenzó en este grupo.
Las entrevistas indican que la principal motivación de los jóvenes del programa Rede Jóvem es
recibir oportunidades de trabajo, pero menos de la mitad de los entrevistados encaminó su
curriculum para algún puesto de trabajo divulgado por el programa. Son pocos los curriculums
enviados en un año; solamente seis jóvenes enviaron más de seis curriculums. De estos,
solamente dos fueron efectivamente convocados para entrevistas y ninguno fue contratado.
Con relación a las informaciones sobre eventos culturales, ni siquiera la mitad de los jóvenes
aprovecha las informaciones, inclusive cuando saben que las actividades divulgadas por el
programa suelen ser gratuitas.
Con relación a recibir noticias de los más variados asuntos, aunque las usan raramente, es
evidente que a los jóvenes les gusta recibir SMS, porque les gusta estar informados y también
repasar las informaciones útiles. Incluso los jóvenes que actualmente están empleados, se
interesan en estar a parar de las oportunidades ofrecidas, en la expectativa de un empleo
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
17
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
mejor o de una nueva oportunidad de trabajo en el caso de que se queden desempleados.
También se alegran cuando se los recuerda, o cuando reciben una correspondencia
personalizada.
El interés en continuar recibiendo SMS, incluso cuando no ven una utilidad inmediata en el
contenido de los mensajes, nos remite a las reflexiones del filósofo Michel Foucault, para quien
el sujeto contemporáneo quiere “tener informaciones sobre cualquier asunto para no sentirse
excluido o reducido con relación al otro” (…) Tal vez esto ayude a explicar el deseo de los
jóvenes entrevistados de ser “alimentados” constantemente con nuevas informaciones, aunque
las usen poco. Recibir mensajes SMS, disponer de información, si se quiere, tal vez les de la
sensación de pertenecer a la red global.
Esto queda claro en el contacto con los jóvenes de la EIC Nossa Senhora Aparecida, del barrio
de Ermelino Mattarazzo. Algunos testimonios sugieren que los jóvenes se sienten
prácticamente desnudos sin sus teléfonos móviles. La presencia del aparato móvil es
constante, lo tienen siempre con ellos, como si fuera una extensión de sus propios cuerpos, y
el número del teléfono móvil parece ser una prolongación de su identidad. Para ellos, no tener
un teléfono móvil sería como negar su personalidad.
Un uso bastante frecuente entre los jóvenes es el uso del móvil para sacar fotos. En Brasil,
entre las clases menos favorecidas, los álbumes de familia y las fotos de infancia son raros.
Hasta hace poco tiempo, pocas familias tenían máquinas fotográficas o podían gastar con
rollos o revelados de fotos, para registrar detalles de su cotidiano o de las etapas de
crecimiento de sus hijos. Con los aparatos móviles con cámaras integradas, que permiten
sacar fotos sin costo, la práctica de la fotografía ganó nuevos adeptos y nuevos usos, lo que
puede fortalecer la memoria visual de las camadas C y D.
Una vez más, es indiscutible el peso de los factores socioeconómicos en la apropiación de la
telefonía móvil. Cuanto menor el nivel de instrucción o de ingresos, más frecuente es el uso de
recursos gratuitos del móvil y más escasas las llamadas efectuadas y el envío de mensajes. En
lo que se refiere la producción y almacenamiento de imágenes, un aspecto importante a
destacar es que la mayoría de los jóvenes analizados no envía fotos y videos por MMS;
prefiere bajarlos al ordenador a través de cables o por el sistema Bluetooth.
El móvil como elemento de status apareció también en la encuesta acción. El aparato móvil,
aunque no tenga créditos o esté descargado, parece funcionar como un emblema de prestigio
y poder que le garantiza destaque al propietario. Lo que se desprende del testimonio de los
jóvenes, es que el móvil se transformó en un fetiche tecnológico que asume el papel de las
zapatillas de marca de la generación anterior. Al mismo tiempo en que el teléfono móvil sirve
para provocarles envidia a los demás, para garantizar “la distinción” de su dueño, también es
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
18
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
importante para elevar la autoestima del joven, que se enorgullece cuando tiene un aparato, un
número, una agenda de contactos, fotos almacenadas, etc.
El teléfono portátil como mediador de las relaciones afectivas de los grupos jóvenes fue uno de
los resultados que más se destacó: a través del teléfono móvil, empiezan y terminan noviazgos.
Desde el primer momento de la aproximación, el móvil sirve como tarjeta de visitas y agenda.
Observamos, por lo tanto, en la apropiación de los teléfonos móviles, que las personas lo usan
principalmente para atender a las necesidades e intereses de sus relaciones personales. En
cuanto al potencial del móvil como herramienta de movilización comunitaria, se observó que los
entrevistados tienen la percepción de que esta tecnología podría contribuir para nuevas formas
de articulación que llevarían a una movilización a favor del desarrollo del lugar, pero eso aún no
ocurre.
Aunque tienen un promedio de ingresos relativamente bajo, el grupo formado por los artistas de
teatro callejero (nueve compañías en total) presentó resultados completamente diferentes de
los que mostraron los jóvenes de la Rede Jóvem, de la EIC, o de los frecuentadores de lan
houses y telecentros. El objetivo más claro e inmediato de los actores callejeros es el uso del
móvil para cuestiones profesionales. Sin embargo, se vio una gran heterogeneidad en el grado
de familiaridad con la tecnología: entre los entrevistados, hubo desde personas que
desconocían los recursos elementales del teléfono móvil, hasta quien tenía un modelo que
permite editar videos en el propio aparato. Pocos usan el móvil para oír música, pero
aproximadamente la mitad de los entrevistados saca fotos con los teléfonos móviles. Con
relación a los mensajes de texto, hay quienes nunca los mandan y quienes los encuentran
sumamente prácticos. Todos los entrevistados tienen un móvil, pero la mayor parte tiene
aparatos sencillos, con pocos recursos. Poco menos de la mitad usa planes pos pagos. Gran
parte de los entrevistados afirma que tiene un gasto mensual con el móvil de aproximadamente
R$ 50,00.
El universo de este estudio de caso está constituido por individuos con edad madura y con un
ingreso modesto. La mayoría de los actores de teatro callejero tiene aproximadamente 30
años. En cuanto al ingreso mensual, varia entre uno y cuatro sueldos mínimos, siendo más
numerosos los que tienen un ingreso de aproximadamente 2,5 sueldos mínimos. La mayor
parte del grupo completó el secundario, varios tienen curso superior incompleto y pocos tienen
curso superior completo.
Los testimonios mostraron que en el universo del teatro callejero, el móvil es mucho más usado
para comunicaciones profesionales que el teléfono fijo o el teléfono público. Algunos declararon
que tienen sólo teléfono móvil. Un factor que ayuda a explicar la importancia del móvil para
quien trabaja en la calle es el mal estado de muchos teléfonos públicos, mencionado por varias
personas. Para la unanimidad de los entrevistados, el móvil es más importante para recibir
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
19
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
llamadas que para efectuarlas, en razón de factores económicos. Otra característica es el poco
uso de mensajes de texto, accionados solamente en situaciones específicas. Ninguno de los
entrevistados usa el recurso del paquete de datos.
La relación con el teléfono móvil, por lo menos en el ámbito del discurso, es menos visceral e
identitaria que entre los jóvenes estudiados en los casos 1 y 2. Se observó, alguna resistencia
en los entrevistados para admitir un aprecio por la tecnología – posiblemente asociada a la
globalización y al consumismo. Al mismo tiempo, en que el ordenador y el móvil son
perfectamente asimilados, hacen hincapié en mostrar que no se deslumbran con la tecnología.
Tal vez este discurso relativamente crítico, distanciado y contradictorio con relación al teléfono
móvil, se explique por la postura política de los grupos de teatro callejero, que carecen de
apoyo de los poderes públicos, están próximos de los sectores populares, son adeptos al
quehacer artesanal y a las relaciones humanas presenciales y asumidamente militantes de la
inclusión sociocultural.
No obstante, las limitaciones financieras y la aparente resistencia a la tecnología, los grupos de
teatro callejero realizan apropiaciones interesantes del teléfono móvil. Por la propia naturaleza
de su actividad, están en constante movimiento y precisan lidiar con innúmeros imprevistos en
su día a día. La movilidad es su marca. Asimismo, el teléfono móvil cumple el papel de una
empresa portátil, les da seguridad en su cotidiano de movilidad e inconstancia y los ayuda a
garantizar contratos. El impacto económico del móvil no se debe tanto a la comercialización
directa de espectáculos, porque los grupos tienden a vender proyectos de media y larga
duración. Por lo tanto, se inscriben en las convocatorias a concursos y se presentan a líneas
públicas de funcionamiento. Asimismo, el móvil se muestra estratégico en la manutención de
contactos y en la circulación de informaciones sobre licitaciones, concursos y patrocinios, así
como en el control y el monitoreo de estos procesos de selección- que se acaban reflejando,
posteriormente en la obtención de ingresos. Elementos adicionales relativos a las actividades
de administración y organización mencionadas, fueron el uso de la agenda del móvil para
guardar contactos y marcar compromisos y el uso del aparato para despertarse y ver la hora,
sustituyendo al reloj de pulso.
Como ocurre entre los jóvenes, la limitación financiera restringe el potencial de la telefonía
móvil entre los grupos de teatro callejero. Pero algunas compañías empiezan a usar estrategias
para disminuir los altos costos de la telefonía móvil. Una de ellas es que todos los miembros
del grupo usan el mismo operador. Los grupos de teatro callejero se están esforzando para
hacer con que sus reivindicaciones lleguen a los poderes públicos y el teléfono móvil ya los
ayuda en esta tarea, aunque podría tornarse aún más estratégico.
Un grupo que también utiliza las calles de la ciudad para sus actividades, aunque con un perfil
muy diferente, es el de los profesionales del sexo. En este estudio de caso, se optó por una
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
20
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
forma de sistematización de las informaciones colectadas en campo que difiere de los otros
casos. En virtud de la heterogeneidad de las respuestas que se obtuvieron, la selección de los
testimonios se organizó por individuos y no por categorías analíticas transversales. No hubo
muchas tendencias comunes, excepto la cuestión de la seguridad
que trae el móvil y la
agilidad en la comunicación con los clientes que brinda la telefonía móvil. Los demás aspectos
son muy particulares y variados, entre ellos, la apropiación del móvil en la prestación de
servicios sexuales, el uso de la cámara fotográfica para registrar imágenes y el uso de
mensajes para una comunicación regular con los clientes.
El grupo investigado incluyó escorts, travestis y prostitutas. El promedio de la franja etaria gira
alrededor de los 28 años, pero el espectro de variación es grande: el entrevistado más joven
tenía 18 años y la mayor, 54. La gran mayoría tiene solamente enseñanza media. La variación
de ingresos es grande, pero el ingreso mensual de los entrevistados es generalmente superior
a los diez sueldos mínimos. Mitad de los entrevistados dice que trabaja en la calle y la otra
mitad, predominantemente, a través de webside y del móvil. Los que trabajan en la calle, en
general, les pagan una tasa semanal a los rufianes. Aproximadamente la mitad de los
entrevistados actúa también en películas pornográficas.
El grado de familiaridad con la tecnología es muy heterogéneo: mientras algunos no logran
verificar las últimas llamadas y mensajes recibidos en el móvil, otros utilizan la cámara digital,
envían y reciben centenas de mensajes por mes. Todos los profesionales del sexo
entrevistados tienen teléfono móvil. Varios tienen dos aparatos, uno para uso profesional y otro
para mantener contacto con la familia, y la gran mayoría usa el servicio prepago.
Aproximadamente la mitad de los entrevistados afirmó que le pide a los clientes que le
coloquen créditos en el móvil, lo que contribuye a bajarle el costo.
El grupo investigado en los casos 5 y 6 está constituido, en buena parte, por adolescentes y
jóvenes de 14 a 23 años que frecuentan telecentros (en São Paulo y Osasco) y lan houses
(capital). Pero también es común que haya personas con más de 50 años en esos lugares. La
mayoría de los jóvenes suele quedarse con el móvil a mano para recibir y hacer llamadas. Gran
parte, aún no está inserida en el mercado de trabajo y quien lo está en general actúa en el área
de comercio y ventas.
En el caso de los telecentros, la mayor parte de los frecuentadores no descarga fotos del móvil
en los ordenadores del espacio, diferentemente del público de las lan houses. El Orkut es el
site más usado para colocar las fotos. El motivo para que no haya esta práctica en los
telecentros parece ser la falta de condiciones tecnológicas. En São Paulo, se mencionó que los
ordenadores no tenían puerta USB, lo que imposibilitaba la comunicación entre los aparatos
móviles y los ordenadores. Por otro lado, en Osasco, se mencionó que muchas veces no les es
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
21
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
posible a los usuarios descargar las fotos porque el software del móvil es incompatible con el
sistema operacional Linux.
No hay una diferencia muy grande, pero es interesante destacar que solamente el 13,3% de los
entrevistados suelen bajar tonos de timbre y músicas en el telecentro, mientras este número
sube al 33,3% en las lan houses, pese a las restricciones a los programas que hacen
download porque violan derechos autorales y traen perjuicios a la velocidad de la red.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
22
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Capítulo 3. Consideraciones finales
Las limitaciones financieras que acaecen del modelo brasileño de telefonía móvil, interfieren de
forma significativa en los usos y apropiaciones que las personas de menor poder adquisitivo
hacen del móvil. Una gran parte del universo investigado en los seis casos que constituyeron el
estudio, podría hacer un uso más amplio del teléfono móvil, incluso para generar ingresos, si
los costos fueran menores, pero también se verifica mucho desconocimiento tecnológico sobre
otras posibilidades permitidas por los aparatos y servicios existentes. El caso en el que el móvil
presentó mayor potencialidad de uso para desarrollar espacios profesionales y crear
articulaciones sociales, fue el de los artistas de teatro callejero, aunque todavía presentan
relaciones frágiles con el equipo, sea por cuestiones económicas, por desconocimiento de las
posibilidades o por considerarlo un accesorio vinculado al consumo, lo que es ampliamente
rechazado por el grupo.
Entre los grupos de jóvenes de bajos ingresos, se observa una fuerte tendencia de que el
aparato sirve para actividades sin costo, como oír música, el uso como despertador, en el
descanso, para sacar fotos, etc. ,además mantiene también un fuerte valor de status en el
medio del grupo.
En el caso del programa 0800 – Rede Jóvem, de Santo André, se observó, por ejemplo, que la
mayoría no obtuvo trabajo y tampoco participó de eventos deportivos o culturales a partir de los
mensajes SMS que reciben, y que existe una pasividad con relación al programa, ya que no
visitan el site del proyecto y se conectan muy poco entre ellos. Por lo tanto, se puede decir que
la estructura tarifaria de la telefonía móvil tiende a reforzar estructuras sociales preexistentes:
los excluidos siguen siendo excluidos; y los pasivos continúan pasivos.
No restan dudas de que los factores socioeconómicos tienen una influencia directa en el hecho
de que el móvil, como un objeto en sí, es tan o más importante para los jóvenes investigados
que la posibilidad de realizar llamadas o mandar mensajes a través del mismo. Como en Brasil
los servicios de telefonía cuestan caro, el aparato de telefonía móvil en sí mismo divierte, trae
status, almacena contactos, registra imágenes y músicas, permite jugar con games, es útil para
“llamar”, sirve incluso como válvula de escape para la rabia.
Considerando las cuestiones iniciales que nortearon el estudio, se observó que el teléfono
móvil todavía no contribuye para la movilización social y transformación de la comunidad. Con
relación a eventuales apropiaciones del teléfono móvil para finalidades vinculadas al desarrollo
social y al protagonismo, incluso después de seis encuentros y de la encuesta acción realizada
en la EIC Nossa Senhora, los jóvenes no lograron formular un proyecto concreto que vinculara
el uso del móvil a una ayuda para enfrentar los desafíos encontrados en el barrio. La
percepción es que estos jóvenes no lograron descubrir aún el potencial de la herramienta del
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
23
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
móvil, no piensan en realizar un proyecto por cuenta propia, pero se vincularían a una
propuesta ya elaborada, en la que fueran solamente “mano de obra”, pero en la medida en que
esto no implique en costos.
De cierta manera podemos notar una diferencia entre los jóvenes del proyecto Mergulho na
Comunidade” y los de la Rede Jóvem. En el primer caso los jóvenes valoran su móvil incluso
cuando está apagado o sin crédito. En el segundo, afirman que les gusta recibir mensajes,
incluso sin escribir sus propios mensajes. Tal vez estemos frente a una apropiación con
reducción de expectativas.
Se constató, una relación diferente con el teléfono móvil en los testimonios de los profesionales
del sexo, dada la extrema utilidad para mantener contactos con los clientes, sea para recibir
llamadas para marcar una cita, sea para enviar mensajes para fidelizar a la clientela y servir
como “marketing directo”. Fueron prácticamente unánimes, que el móvil tiene primacía con
relación a las otras tecnologías de comunicación, en el momento de marcar las citas. El
teléfono móvil se mostró importante también para que el profesional se ubique en regiones
poco conocidas, para registrar los contactos de los clientes y para rescatar llamadas no
atendidas. En el caso específico de estas personas, el móvil contribuye para generar ingresos y
para propiciar mayor comodidad. Un aspecto que es común en este grupo, es que tienen dos o
más aparatos móviles para poder separar los contactos personales de los profesionales. Llama
la atención el hecho de que la mayoría tiene planes prepagos y aparatos sencillos, por un lado,
porque no lo valorizan como una marca de status y por otro lado, para prevenir los robos. En lo
que concierne a la movilización política, fueron raros los casos en los que el móvil se mostró
relevante. Igualmente escasas fueron las menciones al uso de la cámara del móvil para sacar
fotografías y filmar.
Algo que se destacó en la investigación fue el problema de seguridad que enfrentan los
profesionales del sexo, son maltratados por la policía, clientes, rufianes y transeúntes. El
teléfono móvil está siendo apropiado por este grupo, como una forma de minimizar los riesgos
a los que se exponen, porque permite que los profesionales del sexo permanezcan menos
tiempo en la calle, que pidan ayuda por el teléfono, en caso de necesidad y que avisen a sus
colegas cuando los rufianes o madamas están por la zona.
Paralelamente a los profesionales del sexo, el cuarto estudio de caso mostró al teatro callejero
como un suelo fértil para la apropiación de la telefonía móvil, en diversos ámbitos y actividades:
articular personas, organizar eventos, cerrar negocios, transmitir informaciones a la prensa,
monitorear artistas retrazados en días de espectáculos, para marcar compromisos, mantener
contactos actualizados y siempre disponibles, cronometrar ensayos y espectáculos, registrar
escenas y músicas para uso posterior en la dramaturgia y la construcción de escenas en las
que el móvil forma parte de la creación teatral.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
24
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Hoy, el teléfono móvil está más asociado a la actividad profesional de los artistas entrevistados
que el teléfono fijo, que se acaba limitando al ámbito doméstico y privado. Todos los
entrevistados tienen y usan cotidianamente el móvil, que es un elemento fundamental en sus
vidas, dada su portabilidad y multifuncionalidad. Al mismo tiempo, los datos indican que la
apropiación del teléfono móvil por los grupos de teatro callejero investigados es parcial y
heterogénea. Los grupos no suelen divulgar sus espectáculos a través del móvil, y tampoco
tratan de mantener contacto con el público. Hay un gran potencial para ser explotado por estos
profesionales, tanto en términos de cantidad como de calidad de uso. En parte, este
aprovechamiento inferior a su capacidad, se debe a razones económicas, porque se trata de
una categoría socio profesional con rendimientos modestos, pero también se explica por una
falta de conocimiento de todo lo que el móvil tendría para ofrecer, que puede estar relacionada
al discurso sobre la resistencia a la tecnología que detectamos en varias entrevistas. Es posible
que en el futuro, los grupos de teatro callejero vayan a explotar más el teléfono móvil en el
ámbito de su actividad, tanto por una cuestión de familiaridad y aprendizaje como por el hecho
de que están surgiendo factores que abaratan el costo de las operaciones, como las
promociones en las que se paga menos si los miembros del grupo utilizan el mismo operador y
el aumento de la competencia en el mercado.
Sobre todo, la asociación entre el teatro callejero y la telefonía móvil parece reservar un gran
potencial por el hecho de que ambos se caracterizan por la movilidad y por la movilización. Los
artistas entrevistados se presentan cada vez más en un lugar diferente y están motivados por
el deseo y por la necesidad de articularse cada vez mejor, de fortalecer el Movimiento del
Teatro Callejero, de movilizar a sus públicos y también a las comunidades periféricas con las
que se vinculan, de modo general. Si el teatro callejero pretende contribuir para producir
relaciones horizontales, si desea movilizar a las personas, tendría mucho que ganar con un uso
más estratégico de las nuevas tecnologías de la información.
En los estudios de los Casos 5 y 6, que incluyó los telecentros y lan houses paulistanas,
intentamos comprender de qué manera los usuarios de estos lugares, que suelen ser
señalados como soportes de la inclusión digital en Brasil, utilizan el móvil y el ordenador de
forma asociada, asimismo, investigar hasta que punto las personas bastante familiarizadas con
el PC también explotan los recursos de su teléfono móvil. Aunque se verificó que los públicos
de ambos lugares estén compuestos en su mayoría por adolescentes (incluso con la presencia
significativa de personas arriba de los 50 años), los frecuentadores de los telecentros tienen
menos recursos tecnológicos que los de los lan houses. En los telecentros los equipos
disponibles son más antiguos o escasos, con incompatibilidad de tecnologías y en
consecuencia con poco uso concomitante del móvil con el ordenador.
La hipótesis que no abordaba la relación entre el móvil y el ordenador, sino el de compartir
archivos por el móvil en estos espacios caracterizados por el acceso a la Internet, se confirmó,
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
25
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
si consideramos que estas prácticas la realizan los jóvenes. Los intercambios, los realizan
principalmente los frecuentadores que se encuentran en la franja etaria entre los 14 y 23 años,
sobre todo archivos de música. En las lan houses, los intercambios se hacer a través de
Bluetooth, una tecnología más avanzada que el infrarrojo, que está más presente en los
telecentros.
Partiendo de un análisis final y conjunto de los casos, podemos afirmar que los resultados que
se obtuvieron en esta investigación se chocan con las tesis usuales de que el simple contacto
con las tecnologías de comunicación engendra mayor autonomía y fortalecimiento en las
relaciones sociales. Existe la idea de que el rescate de la ciudadanía de la población está
estrechamente vinculado al acceso a la información y comunicación. Sin embargo, una red de
tecnología no asegura una arquitectura de relaciones humanas o el simple uso de las
tecnologías por sí solo no garantiza una participación mayor de los grupos excluidos, porque el
servicio y las informaciones brindadas no se utilizan necesariamente. En este sentido, los
proyectos tienen que ser pensados socialmente porque las fuerzas de conexión son
tecnológicas, pero los nudos de la red son humanos.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
26
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Anexos
A.1. E-mails enviados com convite para responder a websurvey
O quadro mostra o universo abrangido pela pesquisa online Celular e Inclusão Digital referente
aos freqüentadores de telecentros, pontos de cultura e rede jovem, que receberam convite para
responder à pesquisa.
Região
Telecentros
Pontos de Cultura
Rede Jovem
Totais
Norte
128
92
0
220
Nordeste
600
387
0
987
Sudeste
1233
474
293
2000
Sul
329
129
0
458
Centro-Oeste
214
72
0
286
Não identificados
5198
1024
0
6222
Totais
7702
2178
293
10173
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
27
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
A.2. Tabela de contatos realizados
Foram estabelecidos contatos, de várias formas (e-mail, telefone, pessoalmente e outras), com
representantes de instituições, associações e pessoal de suporte de diversas entidades de
interesse da pesquisa para ampliar as informações sobre os grupos em estudo.
Nome
(ou posição)
Instituição
Ana Carina
Ministério do
Andrade
Planejamento
Prof. André
Lemos
Forma(s) de
contato
gtalk
UFBA
e-mail
Parada do
telefone
Prof. Antonio
Junqueira
atendente do
suporte
Beatriz
Tibiriçá
Não conhece nenhuma experiência que
considere significativa.
Citou vagamente que tinha informações nãoPUC-RJ / IDCR
pessoalmente
públicas de projetos experimentais de mgov.
Botelho
atendente
tem sobre o assunto em seu site:
http://www.andrelemos.info
Orgulho GLBTTS
José
Não conhece nenhuma experiência.
Contou que posta todas as informações que
Associação da
Antônio
Informações obtidas
Instituto Edson
Néris
telefone
Associação dos
Advogados de
Não conhece nenhuma experiência.
Forneceu informações iniciais sobre a
telefone
São Paulo
iniciativa e pediu para encaminhar e-mail
para obter mais informações técnicas.
Indicou as oficinas de vídeo de bolso do
Coletivo Digital
e-mail
próprio IPSO. Ela disse não conhecer outras
iniciativas.
Indicou o contato com Beatriz Tibiriçá e com
Carlos Afonso
RITS
e-mail
Jesulino. Demonstrou interesse em saber o
resultado da pesquisa.
Carlos
Minuano
Cristiano
Dominiciniano
pessoalmente,
Revista ARede
telefone e
gtalk
Okto
Foi contatado para saber se conhecia
alguma experiência e acabou escrevendo a
matéria de capa do mês de maio da Revista
Arede com base em nossas informações.
telefone e
Não apóiam nenhuma outra iniciativa além
pessoalmente
do Alô Cidadão! e 0800 Rede Jovem.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
28
Nome
(ou posição)
Instituição
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Forma(s) de
contato
Informações obtidas
Defende que o Consulta Móvel é um serviço
Daniel
Mamoré
Consulta Móvel
e-mail e
de democratização de informações
pessoalmente
comerciais que facilita o pequeno
empreendedor ou o comerciante informal.
Daniela
Guedes
Daiane Carine
Drica Guzzi
Eduardo
Foi entrevistada para relatar a implantação
0800 Rede Jovem
pessoalmente
do projeto 0800 Rede Jovem em Santo
André.
Doutores da
Alegria
Escola do Futuro
Fundação PróSangue
email
telefone e email
gtalk
Não conhece nenhuma experiência.
Citou um projeto piloto de m-gov executado
pelo Governo do Estado de São Paulo. Ela
se propôs a mediar contatos, mas não o fez.
Não utilizam mensagens SMS para mobilizar
doadores de sangue.
Não se mostrou disposto a colaborar para
Eliezer Muniz
Canal*MOTOBOY
e-mail
ser um caso a ser estudado, se não pudesse
"coordenar" a pesquisa.
Centro de
Érika
Referência da
Diversidade
pessoalmente
e email
Ela se propôs articular parceiros para
iniciarmos a pesquisa com travestis,
transexuais e profissionais do sexo.
Citou a experiência de m-gov do Estado do
Paraná. C.E.S.A.R - Centro de Estudos e
Sistemas Avançados de Recife tem projetos
Fátima
Fonseca
Revista ARede
e-mail e
telefone
com empresas como Nokia e Motorola, que
poderiam ser investigados. Cita também o
Alô Cidadão! de Belo Horizonte e projeto
piloto de m-gov executado pelo Governo do
Estado de São Paulo na área de marcação
de consultas médicas.
CCJ- Centro
Fernanda
Cultural da
Não conhece nenhuma experiência. Ela se
e-mail
Juventude
Flóro
GlicOnline
propôs a perguntar para os monitores, mas
não retornou a escrever.
telefone
Relatou todo o histórico de concepção e
testes do serviço GlicOnline.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
29
Nome
(ou posição)
Instituição
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Forma(s) de
contato
Informações obtidas
Insistitiu para que a experiência do Canal
Gilson
Schwartz
Cidade do
pessoalmente,
Conhecimento/
telefone e
USP
email
Motoboys fosse um dos casos a ser
estudado. Citou uma iniciativa com guias de
turismo no Rio Grande do Norte e de
produção de wallpapers na Amazônia.
Passou o contato de Flóro, do GlicOnline.
Hernani
Dimantas
Karla Melo
Kiki Mori
Escola do Futuro
telefone e e-
Citou e passou o contato de um taxista que
mail
possui três celulares.
Hospital das
telefone e e-
Clínicas
mail
Ministério do
Planejamento
gtalk
Médica responsável pelos testes do
GlicOnline. Avalia que não teria problema
para esse ser um dos casos a ser estudado.
Não conhece nenhuma experiência.
Indicou as oficinas de vídeo de bolso do
Jean Habib
Cultura Digital
telefone
próprio IPSO. Ele disse não conhece outra
iniciativa.
João Brant
Coletivo
Intervozes
e-mail
Não conhece e revelou interesse em
conhecer os resultados da pesquisa.
Falou não conhecer nenhuma iniciativa.
Juliano Spyer
Jornalista
e-mail
Postou o email em seu blog e não obteve
nenhuma resposta. Indicou uma outra
jornalista para contatar.
Prof. Ladislau
Dowbor
Leo Germani
Marcelo
Estraviz
Mari- Jô
Melanie
Edwards
Marcelo
Godoy
e-mail e
PUC-SP
pessoalmente
Cultura Digital
telefone
Nós do Centro
e-mail
Revista GSM
e-mail e
Relata as experiências que conhece no blog
Mania
pessoalmente
http://nomadismocelular.wordpress.com
e-mail,
Não atuam em São Paulo. Apesar de terem
telefone e
interesse de usar Smartphones, ainda não
pessoalmente
utilizam a tecnologia de telefonia móvel.
email e
Não conhece nenhuma experiência no
telefone
Brasil.
pessoalmente
Não possui dados organizados sobre os
e email
grupos de teatro de rua de São Paulo.
MobileMetrix
MobileFest
Movimento do
Noêmia
Não conhece nenhuma experiência.
Teatro de Rua de
São Paulo
Não conhece nenhuma experiência.
Ele indicou o site
http://www.lasindias.com/informes/
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
30
Nome
(ou posição)
Paulo
Hartmann
Instituição
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Forma(s) de
contato
Informações obtidas
A única experiência que soube indicar foi o
MobileFest
Canal*Motoboy.
Citou o Alô Cidadão! em Belo Horizonte, o
Pedro Prata
e-mail e
Oi Futuro
pessoalmente
0800 Rede Jovem e CandNews no Rio de
Janeiro. Falou que ia buscar mais
informações sobre o CandNews, mas não
retornou.
Priscilla
Figueiredo /
Vanessa Reis
Oficinas
Kinoforum de
Realização
telefone
Não utilizam celulares em suas atividades.
Audiovisual
Secretaria do
Ouvidoria
Emprego e
Relações do
e-mail
Não enviam mensagens SMS’s com avisos
de vagas.
Trabalho – SERT
Raquel
Quintino
pessoalmente
CDI - SP
e email
Renata Ap.
Banco de Sangue
Loro
de São Paulo
Rodrigo
Sampaio
Bicicletada
e-mail
pessoalmente
Sindicato dos
Sandro Tuna
Mensageiros
pessoalmente
Motociclistas
Prof.
Universidade
Sebastião
Metodista de São
Squirra
Paulo
Prof. Sérgio
Fundação Cásper
Amadeu
Libero
Relatou a intenção do CDI fazer oficinas nas
escolas de Cidadania e Informática para
explorar os pontenciais usos dos celulares.
Não utilizam mensagens SMS para mobilizar
doadores de sangue.
Não demonstrou entusiasmo para ser um
caso a ser estudado.
Demonstrou interesse em articular uma
pesquisa, independente do Canal Matoboys.
Indicou a tese de Amyris Fernandez: “A
pessoalmente
comunicação mediada por interfaces
digitais: a interação humana com jogos
digitais em celulares”.
e-mail
Indicou falar com Marcelo Godoy.
pessoalmente
Não conhece nenhuma experiência.
telefone e e-
Não conhece nenhuma experiência. Indicou
mail
falar com Carlos Afonso da RITS.
Presidente da
Sérgio Mindlin
Fundação
Telefônica no
Brasil
Sérgio Storch
Plena Consultores
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
31
Nome
(ou posição)
Suzana
Instituição
Eletrocooperativa
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Forma(s) de
contato
telefone e email
Centro de
Vânia
Referência da
Juventude de
Couto
Revista ARede
Vitor Pasquini
Instituto Brasil
Scarpelli
Solidário
Falou que não eles têm atividades
especificas para celulares, mas que
abordam a temática.
Foi entrevistada para relatar a implantação
pessoalmente
do projeto 0800 Rede Jovem em Santo
André.
Santo André
Verônica
Informações obtidas
pessoalmente
Indicou falar com a Fátima, também da
e e-mail
revista ARede.
Tinha intenção de usar celulares para
pessoalmente
produção de vídeos, mas acabaram
utilizando câmeras fotográficas.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
32
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Referências bibliográficas
ACEL - Associação Nacional das Operadoras Celulares (2008): Levantamento de preços
cobrados em planos de serviços de operadoras de telefonia móvel. Trabalho não publicado.
Adorno, S. (2002): Crime e violência na sociedade brasileira contemporânea. Jornal PSI, 132:
7-8. http://www.crpsp.org.br/a_acerv/jornal_crp/132/frames/fr_opiniao.htm (03/10/2008).
Konchinski, V. (2008): Anatel prevê um celular por habitante até 2018. Agência Brasil, 07/10.
http://www.agenciabrasil.gov.br/noticias/2008/07/07/materia.2008-0707.9237662220/materia_view (28/07/2008).
Almeida, M. C. B., Daher, F. (2003): As características da prostituição feminina na Rua Augusta
e sua implicação no turismo. (Monografia de conclusão de curso). São Paulo: Pontifícia
Universidade Católica de Campinas.
http://www.puc-campinas.edu.br/pesquisa/i_semana_cientifica/tcc_resumos/15070E70-825043CA-9252-5DC102FC2.pdf (20/10/2008).
Araujo, G. (2007): Jovens acham que prostituta é saco de pancada, 07/07.
http://www.nevusp.org/portugues/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=221
(05/10/2008).
Assumpção, R., Mori, C. (2006): Inclusão digital: discursos, práticas e um longo caminho a
percorrer. http://www.inclusaodigital.gov.br/inclusao/noticia/inclusao-digital-discursos-praticas-eum-longo-caminho-a-percorrer/ (10/11/2008).
Assumpção, R. O. D. (2001): Além da inclusão digital: o projeto Sampa.org. Dissertação de
Mestrado apresentada à Escola de Comunicação e Artes da Universidade de São Paulo.
http://referencias.onid.org.br/media/arquivos/dissertacao_Rodrigo.pdf (19/11/2008).
Bar, F., Pisani, F., Weber, M. (2008): Mobile technology appropriation in a distant mirror:
baroque infiltration, creolization and cannibalism. Draft preparado para o Seminario sobre
Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Comunicaciones Móviles en América Latina, 1: 41;
Buenos Aires, 20-21/04/2007, Fundación Telefónica.
http://arnic.info/Papers/Bar_Pisani_Weber_appropriation-April07.pdf. (21/09/2008).
Bandeira, L., Batista, A. S. (2002): Preconceito e discriminação como expressões de violência.
Revista Estudos Feministas, 10 (1).
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104026X2002000100007&lng=&nrm=iso (05/10/2008).
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
33
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Ward, M. (2007): Hi-tech helps world’s invisible. BBC, 03/12.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7124622.stm (23/06/2008).
Fildes, J. (2007): Mobile for the ‘world’spoorest’. BBC, 10/09.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/6986804.stm (05/07/2008).
Darren, W. (2008): Why the future is in your hands. BBC, 18/02.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7250465.stm (02/12/2008).
Bechara, M. (2008): Banda larga: Os espaços públicos de acesso à Internet.
http://www.cgi.br/publicacoes/artigos/artigo52.htm (27/11/2008).
Beltrán, L. R. (2002): Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Una Evaluación
Sucinta al Cabo de Cuarenta Años. http://www.portalcomunicacion.com/esp/dest_ramiro.html
(05/06/2008).
Bortoleto, R., Diniz, A. L., Izawa, M. (2003): Contos de Bordel – a prostituição feminina na Boca
Lixo de São Paulo. São Paulo: Carrenho Editorial.
Bourdieu, P. (ed.) (2007). A distinção: crítica social do julgamento. São Paulo: Edusp; Porto
Alegre: Zouk.
Bramante, A. C. (1998): Lazer: concepções e significados. Revista Licere do Centro de Estudos
de Lazer e Recreação, Belo Horizonte: UFMG, 1 (1).
Carrara, S., Vianna, A. (2006): Tá lá o corpo estendido no chão: a violência letal contra
travestis no município do Rio de Janeiro. PHYSIS: Revista de Saúde Coletiva, 16 (2): 233-249.
http://www.scielo.br/pdf/physis/v16n2/v16n2a06.pdf (03/10/2008).
Carreira, A. A. N (2000): Teatro de rua. Mito e criação no Brasil. Arte Online, 3.
http://www.ceart.udesc.br/Revista_Arte_Online/Volumes/artandre.htm ( 02/10/2008).
Castells, M., Fernandez-Ardevol, M., Qiu Linchuan, J. e SEY, A. (2004): Mobile Communication
Society: A cross-cultural analysis of available evidence on the social uses of wireless
communication technology. Relatório de pesquisa preparado para o International Workshop on
Wireless Communication Policies and Prospects: A Global Perspective; Los Angeles, CA, 89/10, Annenberg School for Communication.
http://arnic.info/workshop04/MCS.pdf (03/10/2008).
Castells, M. (1999): A sociedade em rede. São Paulo: Paz e Terra.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
34
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
_________. (2000): O poder da identidade: a era da Informação: economia, sociedade e
cultura, 2 ed. São Paulo: Paz e Terra.
_________ (2000a): Materials for an exploratory theory of the network society. British Journal of
Sociology, 51 (1): 5-24.
Cruz, R. (2006): LAN House leva Internet à periferia. O Estado de São Paulo, 24/12.
http://www.estado.com.br/editorias/2006/12/24/eco-1.93.4.20061224.16.1.xml (27/11/2008).
De Kerckhove, D. (ed.) (1996): A pele da cultura. Lisboa: Relógio D’ Água.
Dean, S.(2008): Exploring cellphones as learning tools.
http://ideasandthoughts.org/2008/02/05/exploring-cellphones-as-learning-tools (23/04/2008).
Diniz, M. I. (2008): Os determinantes que invisibilizam a violência contra a mulher no contexto
da prostituição. Comunicação apresentada no seminário Fazendo Gênero 8 - Corpo, Violência
e Poder, SC, 25-28/08, Universidade Federal de Santa Catarina.
http://www.fazendogenero8.ufsc.br/sts/ST11/Maria_Ilidiana_Diniz_11.pdf (04/10/2008).
Espinheira, G. (1984): Divergência e Prostituição. Salvador: Fundação Cultural do Estado da
Bahia.
Felitti, Guilherme. (2008). Orkut: as razões para o sucesso da rede social do Google entre
brasileiros. IDG Now!, 10/07.
http://idgnow.uol.com.br/internet/2008/07/10/orkut-as-razoes-para-o-sucesso-da-rede-dogoogle-entre-brasileiros/ (18/11/2008).
Ferreira, A. B. de Holanda (1999): Novo Aurélio Século XXI. 3 ed. Rio de Janeiro: Nova
Fronteira.
Cane, A. (2008): Mobiles can close the digital divide. Financial Times, 19/03.
http://www.ft.com/cms/s/0/4f54f40a-f557-11dc-a21b-000077b07658.html (28/07/2008).
Folha Online (2007): Universidade Japonesa dá cursos pelo celular, 28/11.
http://www1.folha.uol.com.br/folha/informatica/ult124u349302.shtml (11/11/2008).
Fortunati, L. (2005): Mobile telephone and the presentation of self. Ling, R., Pedersen, P.E.
(eds.), Mobile Communications: Re-Negotiation of the Social Sphere: 203-218. Surrey, UK:
Springer.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
35
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Foucault, M. (1969): A arqueologia do saber. Rio de Janeiro: Forense Universitária.
Franco, M. A. S. (2005): Pedagogia da Pesquisa-ação. Educação e Pesquisa, 31 (3): 483-502.
Freire, P. (1978): Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freitas, P. (1983): Bordel, bordéis: negociando identidades. Rio de Janeiro: IUPERJ.
Galperin, H., Bar, F. (2005): Diversifying Network Development: Microtelcos in Latin America
and the Caribbean. Informe de investigación preparado para el International Workshop on
Wireless Communication and Development: A Global Perspective; Marina del Rey, CA, 7-8/10,
Annenberg Research Network on International Communication.
http://arnic.info/workshop05/Galperin-Bar_Microtelcos_Sep05.pdf (15/05/2005).
Graham, S. (ed.) (2004): The Cybercities Reader. London: Routledge.
Grison, P. (2008): O Celular como Mídia: Condicionantes para a produção de conteúdo.
(Monografia de conclusão de curso). Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
Gusmão, L. (2008). Para 91%, violência aumentou no Brasil.
http://g1.globo.com/Noticias/Brasil/0,,MUL20040-5598,00
PARA+VIOLENCIA+AUMENTOU+NO+BRASIL.html (05/10/2008).
Henriques, M. S. (2005): Comunicação, comunidades e os desafios da mobilização social”.
Comunicação apresentada no XXVIII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, RJ,
5-9/9, Universidade Estadual do Rio de Janeiro.
http://www.unifra.br/professores/rosana/marcio_henriques.pdf (28/10/2008).
Hessel, R. e Guimarães, C. B. (2003): A versão high-tech do velho fliperama. Gazeta Mercantil,
19/08. http://www.LANhousing.com.br/noticia8.php (27/11/2008).
InfoOnline (2007): Brasil estréia mensagens do orkut no celular.
http://info.abril.com.br/aberto/infonews/012007/29012007-14.shl (24/06/2008).
Katz, J. E., Sugiyama, S. (2005): Mobile phones as fashion statements: The co-creation of
mobile
communication's
public
meaning.
Ling,
R.,
Pedersen,
P.E.
(eds.),
Communications: Re-Negotiation of the Social Sphere: 63-81. Surrey, UK: Springer.
Kulik, D. (2008): Travesti: prostituição, sexo, gênero e cultura no Brasil. Rio de Janeiro:
Editora Fiocruz.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
Mobile
36
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Lacohée, H., Wakeford, N., Pearson, I. (2003): A social history of the mobile telephone with a
view of its future. BT Technology Journal, 21 (3): 203-211.
Lemos, A. (2004): Cibercultura e mobilidade: a era da conexão. Razon y Palavra, 41.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/alemos.html (15/10/2008).
Ling, R. (2004): The Mobile Connection: The Cell Phone’s Impact on Society. San Francisco:
Morgan Kaufmann.
Lipovetsky, G. (2004): Os tempos hipermodernos. São Paulo: Editora Barcarolla.
Mantovani, C. M. C. A. (2006): Info-entretenimento na telefonia celular: Informação, mobilidade
e interação social em um novo espaço de fluxos. (Dissertação de mestrado). Belo Horizonte:
Universidade Federal de Minas Gerais.
Manzatti, M. (2007): Movimento de Teatro de Rua de São Paulo.
http://www.overmundo.com.br/blogs/movimento-de-teatro-de-rua-de-sao-paulo-mtrsp
(02/10/2008).
Marques de Melo, J. (1998): Teoria da Comunicação: paradigmas latino-americanos.
Petrópolis: Vozes.
Mesquita, R. (2005): Inclusão digital será pelo celular. O Estado de São Paulo, 16/05.
http://www.link.estadao.com.br/index.cfm?id_conteudo=3675 (19/11/2008).
Minuano, C. e Quintanilha, L. (2008): Como o celular pode apoiar a inclusão digital.
http://metaphorai.pro.br/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=51
(19/11/2008).
Moraes, A. F. (1995): Mulheres da Vila: prostituição, identidade social e movimento associativo.
Petrópolis: Vozes.
OECD (2003): Mobile Phones: Pricing Structures and Trends. http://www.sourceoecd.org
(14/05/2004).
Oliveira, K. (2007): Distribuição de telecentros no Brasil precisa ser organizada.
http://www.antenanews.com.br/noticia.php?noticia=eJwzNDIGAAEtAJc%3D (26/11/2008).
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
37
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Omari, H. H; Ribak, R. (2007): Mobile phone as post-modern engagement ring. University of
Haifa, Israel. http://hevra.haifa.ac.il/com/faculty-panorama/AoIR-final-draft-2007.pdf
(18/10/2008).
Padovani,
G.
(2008):
Sexo
virtual
e
a
individualidade.
Revista
Wave,
12/09.
http://www.revistawave.com/blog/index.php/2008/09/12/sexo-virtual-e-a-individualidade/
(30/10/2008).
Palhares-Burke, M. L. G. (2003): Entrevista com Zygmunt Baumann. Folha de São Paulo,
19/10. http://www1.folha.uol.com.br/fsp/mais/fs1910200305.htm (19/10/2003).
Perlongher, N. (2008): O negócio do michê: a prostituição viril em São Paulo, 2 ed. São Paulo:
Editora Perseu Abramo.
Lobo, A. P. (2008): No celular, 40% dos assinantes têm aparelho com acesso à Internet, mas
apenas 5% usam o serviço. Convergencia Digital, 18/03.
http://www.convergenciadigital.com.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=12848&sid=17
(07/06/2008).
Rago, M. (1991): Os prazeres da noite: prostituição e códigos da sexualidade feminina em São
Paulo. São Paulo: Paz e Terra.
A rede (2008): Celular do bem, 20/05.
http://www.arede.inf.br/index.php?option=com_content&task=view&id=1427&Itemid=1
Revista da Tribuna (2008): Sigilo Total - mulheres invertem papel e pagam a profissionais do
sexo. http://www.revistadatribuna.com.br/a_edicoes/revista_01_05/garotos.htm (20/10/2008).
Rheingold, H. (2002): Smart mobs: the next social revolution; transforming cultures and
communities in the age of instant access. Cambridge, MA: Perseus Books.
Rheingold, H. (2008): SMS news for low income communities in Brazil.
http://www.smartmobs.com/2008/02/02/sms-news-for-low-income-communities-in-brazil/
(12/05/2008).
Rice, R., Katz, J. (2003): Comparing internet and mobile phone usage: digital divides of usage,
adoption and dropouts. Telecommunications Policy, 27 (8-9): 597-623.
Santos, B. S. (2003): Reconhecer para libertar: os caminhos do cosmopolitismo
multicultural. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
38
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Selanikyo, J. (2008): The invisible computer revolution.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7106998.stm (19/11/2008).
Servaes, J. (2000): Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y
problemas de Comunicación, 8 (10): 7-54.
Silva, Helena P. et al. (2006): Inclusão digital e educação para a competência informacional:
uma questão de ética e cidadania. Ciência da Informação, 34 (1).
http://www.scielo.br/pdf/ci/v34n1/a04v34n1.pdf (25/09/2008).
Souza e Silva, A. (2006): From cyber to hybrid: mobile technologies as interfaces of hybrid
spaces. Space & Culture, 9 (3): 261-278. http://sac.sagepub.com/content/vol9/issue3/
(29/09/2008).
____________. (2006a). Re-conceptualizing the mobile phone: from telephone to collective
interfaces. Australian Journal of Emerging Technologies, 4 (2): 108-127.
Tanaka, O.Y., Melo, C. (2004): Reflexões sobre a avaliação de programas e serviços de saúde
e a adoção das abordagens qualitativa e quantitativa. Bosi, M. L. M., Mercado, F.J (ed.),
Pesquisa Qualitativa de Serviços de Saúde: 121-136. Petrópolis: Vozes.
Teixeira, A. A. (2008): A rua como palco: o teatro de rua em São Paulo, seu público e a
imprensa escrita. (Monografia de conclusão de curso). São Paulo: Universidade Cruzeiro do
Sul.
Telles, M., Carneiro, A. (2005): Teatro de rua: olhares e perspectivas.
http://books.google.com.br/books?id=Wbts9dg9QCoC&pg=PA3&dq=teatro+de+rua&source=gb
s_toc_r&cad=0_0&sig=ACfU3U01wNoPFZknBFSum1nObZr2XhOnng (02/10/2008).
Urry, J. (1999): Mobile Cultures. http://www.lancs.ac.uk/fass/sociology/papers/urry-mobilecultures.pdf (28/06/2008).
Valleio, C. (2007): Voz contra o preconceito. O Estado de S.Paulo, 04/11.
http://www.direitos.org.br/index.php?option=com_content&task=view&id=4139&Itemid=2
Velho, G. (2001): O desafio da violência. ComCiência, 10/11.
http://www.comciencia.br/reportagens/violencia/vio09.htm ( 04/10/2008).
Vieira, I. (2007): Pesquisa confirma violência freqüente contra gays, lésbicas e travestis.
Agência Brasil, 01/04.
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
39
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
http://www.agenciabrasil.gov.br/noticias/2007/03/28/materia.2007-03-28.8190554340/view
(05/10/2008).
Yin, R. K. (2001): Estudo de Caso: Planejamento e Métodos. Porto Alegre: Bookman.
Weilenmann, A.; Larrson, C. (2002): Local use and sharing of mobile phones. Brown, B., Green,
N., Harper, R. (eds.), Wireless World: Social and Interactional Aspects of the Mobile Age.
London: Springer-Verlag.
• Webgrafía
ABCID – Associação Brasileira de Centros de Inclusão Digital: http://www.abcid.com.br
(05/11/2008).
Amcham: http://www.amcham.com.br/ (16/05/2008)
Amigo de Bolso: http://www.amigodavez.com.br
Anatel – Agência Nacional de Telecomunicações: http://www.anatel.gov.br (04/11/2007)
Beijo da rua: http//:www.beijodarua.com.br (12/10/2008)
Blog Abaporu: http://abaporu.wordpress.com (10/04/2008)
Blog Future Perfect: http://www.janchipchase.com (21/05/2008)
Blog Jornalismo Móvel: http://jornalismomovel.blogspot.com (09/04/2008)
Blog Mobilidade e Celulares: http://marinakatano.wordpress.com (10/04/2008)
Blog Nomadismo Celular: http://nomadismocelular.wordpress.com (10/804/2008)
Blog Plena Consultores: http://www.plenaconsultores.com.br/blog (17/04/2008)
Blogs Travestis: http://blogtravestis.blogspot.com (15/07/2008)
Canal Motoboy: http://www.zexe.net/SAOPAULO/intro.php?qt=7.4 (15/04/2008)
CGI.br – Comitê Gestor da Internet no Brasil: http://cgi.br (10/11/2008).
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
40
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Davida: http:www.davida.com.br (15/10/2008)
Delicious: http://del.icio.us/tag/cmdal (12/12/2008)
DIRSI - Diálogo Regional sobre Sociedade da Informação: http://www.dirsi.net/english/
(10/06/2008)
ECA/USP: http://www.eca.usp.br/alaic/trabalhos2004/g1/pauloh.htm (04/05/2008)
Editora Abril: http://www.abril.com.br/celular/ (28/04/2008)
Guia das cidades digitais: http://www.guiadascidadesdigitais.com.br/site/ (05/07/2008)
IPSO: http//:www.ipso.org.br (14/11/2008)
JMobi: http://www.jmobi.com.br (16/06/2008)
Ritla: http://www.ritla.net (22/06/2008)
Kiwanja: http://www.kiwanja.net/index.htm (21/08/2008)
LocoBlog – Location-based mobile blogging: http://locoblog.com (02/05/2008)
Metrô Mobile: http://www.metro.sp.gov.br/mobile/index.htm (11/04/2008)
Ministério das Comunicações: http://www.mc.gov.br/ (27/11/2008)
Mit Press Journals: http://www.mitpressjournals.org (27/05/2008)
MobileActive: http://mobileactive.org (06/06/2008)
Mobile Marketing: http://www.okto.com.br/ (23/04/2008)
Mobile Metrix: http://mobilemedia.stanford.edu (22/05/2008)
Mobile News: http://www.mobilenews.com.br/ (14/05/2008)
Movimento do Teatro de Rua de São Paulo: http://mtrsaopaulo.blogspot.com (15/10/2008).
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina
41
Informe final de los seis estudios de caso realizados en la región metropolitana de são paulo
Nielsen. http://br.nielsen.com/ (06/06/2008)
Oi Futuro: http://www.oifuturo.org.br (21/08/2008).
ONID – Observatório Nacional de Inclusão Digital: http://mapa.onid.org.br/ (04/11/2008).
Praesto: http://www.praesto.com.br (02/07/2008)
Programa Acessa São Paulo: http://www.acessasp.sp.gov.br/ (12/05/2008)
0800 Rede Jovem: http://www.redejovem.org.br/0800 (10/07/2008).
Revista Marie Claire: http//:revistamarieclaire.globo.com (15/10/2008)
Rheingold: http://www.rheingold.com/ (19/05/2008)
Teleco: http://www.teleco.com.br (30/09/2008).
The Mobile Informal Learning Kit: http://www.milkit.com.au/ (23/04/2008)
Tribuna do Direito: http://www.tribunadodireito.com.br (01/06/2008)
Vida Portátil: http://vidaportatil.com.br/ (16/05/2008)
Vodafone: http://www.receiver.vodafone.com/ (02/05/2008)
Yahoo Mobile: http://mobile.yahoo.com/ (02/10/2008)
Web Survey Methodology: http://www.websm.org (09/04/2008)
Proyecto Comunicaciones Móviles y Desarrollo en América Latina

Documentos relacionados