GEOPUCE no. 2 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcrição

GEOPUCE no. 2 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
GEOPUCE
Número 2
Escuela de Ciencias Geográficas - 2011
Imágenes de cubierta y portada: Azucena Vicuña C.
Ciudad de Cuenca, Ecuador.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Rector
Dr. Manuel Corrales Pascual S.J.
Directora General Académica
Dra. Patricia Carrera Burneo
Director de Investigaciones y Posgrado
Dr. Iván Carvajal Aguirre
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas
Dr. Juan Hidalgo Aguilera
Directora de la Escuela de Ciencias Geográficas
MSc. Azucena Vicuña Cabrera
Representante del DAAD
Servicio Alemán de Intercambio Académico
Paul Voerkel
GEOPUCE
Publicación semestral
EDITORA
Mtr. Monserrath Mejía Salazar
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Juan Hidalgo Aguilera, MSc. Olga Mayorga Jeréz,
Mtr. Monserrath Mejía Salazar, MSc. Azucena Vicuña Cabrera,
Geóg. Freddy López Cueva, Mtr. Galo Manrique Yacelga
GEOPUCE
Revista de la Escuela de Ciencias Geográficas
Número 2 - 2011
No. de derecho de autor: 033572
ISSN: 1390-566X
Revisora científica: Dra. María Fernanda López
Diagramación: Carlos Reyes Ignatov
Impresión: Abilit
Toda correspondencia dirigirse a:
Av. 12 de Octubre, 1076
Teléfono: 2991715
Correo electrónico: [email protected]
Los artículos son responsabilidad de los autores
ÍNDICE | GEOPUCE 2
Presentación
Azucena Vicuña Cabrera
5
Resultados de investigación
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar
conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental7
Felipe Omar Tapia Silva
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
17
Desafíos para la conservación a largo plazo del sistema nacional
de áreas protegidas de la República Dominicana
27
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento
de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical 35
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
53
El turista nacional en Galápagos:
prácticas y percepciones del entorno
59
Orestes Fidel Sardiñas Gómez
Ramón Ovidio Sánchez Peña
Hernando Baggio y Adolf Heinrich Horn
Lolita Campos Bejarano
Verenitse Valencia y Christophe Grenier
Ensayos
Las ciencias geográficas en Paraguay
67
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador 71
Luis Enrique Bordón
Juan Hidalgo Aguilera y Olga H. Mayorga
Información Geográfica
El V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía 77
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) 81
Noticias de la Escuela de Ciencias Geográficas 83
Viviana Buitrón Cañadas
Paul Voerkel
Monserrath Mejía Salazar y Azucena Vicuña Cabrera
Vista parcial de la ciudad de Ambato
Foto: Azucena Vicuña
Presentación
Azucena Vicuña Cabrera
Directora de la Escuela de Ciencias Geográficas
La Escuela de Ciencias Geográficas, durante el segundo
semestre del 2010, llevó a cabo un evento internacional
de gran importancia: el V Encuentro Latinoamericano
de Estudiantes de Geografía - ELEG, que contó con el
protagonismo de los estudiantes de nuestra Escuela.
En esta ocasión llegaron a Quito alrededor de 300 estudiantes de Geografía, de diez países de América Latina,
y presentaron sus ponencias sobre aspectos teóricos y
sus aplicaciones a los diferentes campos del saber geográfico. Como parte del evento se reunió a docentes
de varias universidades latinoamericanas, ex alumnos
del programa DAAD de Alemania, para colaborar con
sus exposiciones sobre la situación de la Geografía en
América Latina, un breve análisis de las técnicas auxiliares en la enseñanza de la Geografía y el avance del
conocimiento científico en ésta área.
El presente número de GEOPUCE, ofrece los siguientes
temas, que corresponden a los trabajos presentados en
el evento latinoamericano:
•«Geomática
y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socio ambiental», es un artículo en el que se sintetiza la evolución de la geomática y su utilidad en el
campo de la Geografía, describiendo a la cibercartografía como una herramienta de gran aplicación en la
interpretación de datos geográficos.
•El artículo «Cuba: vulnerabilidad ante los peligros naturales» revisa, desde el punto de vista geográfico, la
vulnerabilidad de la isla frente a los eventos climáticos característicos de la región del Caribe, donde la
organización civil y las políticas del Estado coadyuvan
a un manejo adecuado para recuperarse de los efectos que dejan las tormentas tropicales, los huracanes
y otros fenómenos físicos.
•El artículo: «Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Re-
pública Dominicana», describe la situación actual de
las áreas protegidas y las políticas adoptadas para
prevenir y controlar problemas en éstas áreas.
•El artículo sobre la «Evaluación ambiental del agua
superficial y los sedimentos del río Formoso», redactado en idioma portugués, completa un marco general de cómo las ciencias geográficas están siendo
aplicadas en los diferentes campos del saber.
•El artículo sobre el «Ordenamiento Territorial en Costa
Rica», reseña cómo el ordenamiento territorial incluyó la variable ambiental, la aplicación de leyes y políticas ambientales, oportunamente dictadas en el país.
•«Las ciencias geográficas en Paraguay» describe la situación actual del conocimiento científico de la Geografía en aquél país, y la demanda de profesionales
geógrafos.
•La «Enseñanza de la Geografía en el Ecuador» resume
lo que tradicionalmente ha predominado en la escuela, el colegio secundario y la universidad, de manera
descriptiva y memorística, orientada al estudio de los
lugares, hechos actuales y con extensos inventarios
temáticos para armonizar, sin posibilidades de realizar transferencias y generalizaciones. Se ha puesto
énfasis en los aspectos naturales del espacio geográfico. Las últimas Reformas Educativas (1996) y la Reforma Curricular del Bachillerato (2001), replantean el
enfoque de la enseñanza de la Geografía para llegar a
la explicación y comprensión de los procesos socio –
territoriales. Se replantea el significado y la aplicación
de la escala: lo local, regional, nacional y mundial, son
escalas interdependientes. En los nuevos diseños curriculares se propone la enseñanza y el aprendizaje no
solo de contenidos conceptuales (hechos, conceptos
y principios) sino también de destrezas, habilidades
y técnicas que permitan el manejo intelectual de los
conceptos, y que se concreten en un conjunto de capacidades que se denominan procedimientos.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
|5
Presentación
VICUÑA CABRERA, AZUCENA
La exposición sobre la Geografía en el Ecuador corroboró la situación similar en la que se encuentra este
conocimiento científico en las Universidades Latinoamericanas.
Agradecemos el apoyo otorgado para la edición del número 2 de GEOPUCE, a la Dirección de Investigación y
Postgrados de la PUCE, y del Máster Paúl Voerkel, delegado del Servicio Alemán de Intercambio Académico
6|
– DAAD, así como a los Docentes que han aportado con
sus artículos para este número de la revista.
Los siguientes números de GEOPUCE, presentarán resultados de las investigaciones geográficas que desde
años atrás realizan los docentes de la Escuela de Ciencias Geográficas. De igual forma, se presentarán trabajos de investigación de los estudiantes de la Escuela.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Geomática y sociedad, ciencia emergente para
generar conocimiento hacia la resolución de la
problemática socioambiental
Felipe Omar Tapia Silva*
Recibido: septiembre 7/10 - Aprobado: octubre 12/10
Resumen
Abstract
La Geomática es una ciencia tipo II originada por las necesidades de la sociedad y dirigida a su resolución. Emerge en el espacio convergente de otras disciplinas como:
Sistemas de Información Geográfica (SIG), Cartografía,
Percepción Remota, Geodesia y Fotogrametría. Le subyacen ciencias como el modelaje y el análisis espacial.
Engloba métodos de adquisición, procesamiento, representación, análisis y sistematización de información y
conocimiento con referencia geográfica (localización y
entorno espacial específicos).
Los artefactos de Geomática (para computadora personal o en Web) son posiblemente el aporte más acabado
que la Geomática puede ofrecer para la solución de los
problemas presentes en la sociedad. Los artefactos de
Geomática son desarrollos, prototipos y aplicaciones de
tipo cibernético que retroalimentan conocimiento e información geoespacial; por ejemplo atlas, documentos,
sistemas y soluciones en Geomática. Desarrollos prácticos y teóricos sobresalientes respecto a este tema así
como resultados de investigaciones de áreas como percepción remota y análisis espacial, son expuestos y analizados en este artículo. El surgimiento y descripción de
Geomática y su involucramiento con la sociedad son inicialmente descritos. Otros temas como Geomática para
el estudio de la compleja problemática socio-ambiental,
Artefactos de Geomática y apuntes finales completan el
artículo.
Geomatics is a type II science. It is originated from the
needs of society and to attempts to offer corresponding
solutions. It emerges in the convergent space of disciplines as: GIS, Cartography, Remote sensing, Geodesy and
Photogrammetry. Underlying sciences are modeling and
spatial analysis. Geomatics studies methods of acquisition, processing, representing, analysis and systematization of information and knowledge with geographical
reference (with specific location and spatial environment).
Artifacts of Geomatics (for personal computer or Web)
are possibly the best contribution coming from Geomatics to the solution of the society´s problems. Geomatics
artifacts are developments, prototypes, and cybernetic
computer applications that communicate and feedback
knowledge and information geospatial. Examples are
atlas, documents, systems and solutions in Geomatics.
Outstanding practical and theoretical developments regarding this issue, as well as results of research in areas
such as remote sensing and spatial are presented and
discussed in this article. The emergence and description of Geomatics and his involvement with society are
initially described. Other aspects such as Geomatics for
studying the complex socio-environmental problems,
artifacts of geomatics and final notes complete the article.
Palabras clave
Geomática, sistemas de información, análisis espacial.
* Centro de Investigación en Geografía y Geomática «Ing. Jorge L. Tamayo» A.C.
Contoy No.137, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, C.P. 14240 México, D.F.
Tel: (+55) 26152508, 26152820 ext. 107. [email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
|7
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Definición y surgimiento de la Geomática
La Geomática engloba una serie de métodos de adquisición, procesamiento, representación, análisis y sistematización de información y conocimiento con referencia
geográfica, es decir con localización o entorno espacial
específico. Esta disciplina científica se sirve de la tecnología geoespacial que refiere a tecnología usada para visualizar, medir y analizar fenómenos que ocurren sobre
la superficie terrestre y en capas subyacentes cercanas.
Se trata de una ciencia tipo II es decir que se origina de
las necesidades de la sociedad y que dirige sus esfuerzos
a su resolución. La Geomática también ha sido utilizada
como sinónimo de las denominadas ciencias de la información geográfica (CIG). Ello debido a que algunas
definiciones de CIG coinciden con la definición de Geomática, como en el caso de FOTHERINGHAM & WILSON
(2008) para quienes las CIG representan un marco o
modus operandi para analizar datos espaciales y la definen como: «cualquier aspecto de la captura, almacenaje,
integración, manejo, recuperación despliegue, análisis y
modelación de datos espaciales.»
Para enmarcar el surgimiento de la Geomática consideraremos lo mencionado por REYES & MONROY (2000)
respecto a que con base en la interrelación entre los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Geografía empezó a surgir el concepto de la Geomática y que
muy pronto se detectó le necesidad de integrar otras
actividades científicas, cuyos desarrollos eran paralelos
y con significativos puntos de contacto, como la Cartografía y la Geodesia. Esta interrelación –de acuerdo con
los autores mencionados– es la relacionada con los mapas que constituyen la técnica o herramienta tradicional
para almacenar, presentar datos espaciales y analizarlos.
Como estos autores lo indican, el mapa ha sido uno de
los fundamentos importantes de los SIG: fuente de datos
y estructura para almacenarlos e instrumento de análisis
y despliegue. El desarrollo del campo del Análisis Espacial
en el marco de los SIG ha jugado un papel fundamental
en el proceso de surgimiento de la Geomática. Al respecto, ROGERSON & FOTHERINGAM (1994) apuntan que los
SIG fueron inicialmente desarrollados como herramientas para el almacenamiento, búsqueda y despliegue de
información geográfica y que las capacidades de Análisis
Espacial eran pobres o inexistentes en el entorno de los
primeros sistemas. Por su parte, STAR & ESTES (1990)
precisan que los factores que permitieron la creación de
SIG digitales durante la década del sesenta fueron los
refinamientos de la técnica cartográfica que tiene sus
orígenes desde el tiempo de los Egipcios (2500 a.C.); y
los rápidos desarrollos en sistemas digitales computarizados y sobre todo la revolución cuantitativa en Análisis
8|
Espacial. Al respecto, autores como DEMERS (2000) son
categóricos al afirmar que el corazón de un SIG es su
capacidad de análisis, es decir que sin Análisis Espacial
no hay SIG.
El término Geomática surgió hace unos 13 años aproximadamente para definir a un campo del conocimiento
transdisciplinario científico que emerge en el espacio
convergente de otras disciplinas previas, como los Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, Percepción Remota, Geodesia y Fotogrametría. En los puntos
siguientes se indica a qué refiere cada una de las disciplinas relacionadas directamente con la Geomática y/o
inmersas en su campo de estudio; ello basándose en lo
indicado por REYES & MONROY (2000).
•Geografía: ciencia social que describe y explica tanto
las características físicas y biológicas de nuestro planeta, como las relaciones de éstas como las características de las poblaciones humanas.
•Sistemas de Información Geográfica: su conceptualización se ha extendido para abarcar los constantes
avances que la Tecnología de la Información aporta
al campo, por lo que se considera que se está conformando el campo de la Geo-Computación, que
contribuye a tener mejores Sistemas de Información
Geo-Espacial.
•Cartografía: arte, ciencia y tecnología de construir o
elaborar mapas, parte esencial de la Geomática. La
cibercartografía es un desarrollo de esta misma y por
su importancia se trata por separado en el apartado
al final de este escrito.
•Geodesia: ciencia que trata de la determinación de
las dimensiones y forma de nuestro planeta, así
como la localización de puntos sobre su superficie.
•Fotogrametría: considerada como la ciencia y técnica que permite la determinación de la forma y dimensiones de objetos sin estar en contacto directo
con ellos, sino haciéndolo a través del uso de imágenes o fotografías.
•Percepción Remota y tratamiento digital de imágenes: la puesta en órbita y operación de satélites artificiales en nuestro planeta, así como la disponibilidad de imágenes satelitales a bajo o nulo costo, ha
permitido la expansión del uso de imágenes captadas a través de ellos, extendiendo la posibilidad de
estos campos científicos y tecnológicos, que por su
importante significado se integran a la Geomática
como parte fundamental.
Como mencionan REYES & MONROY (2000), el manejo integrado de todos estos elementos requiere de los
conceptos básicos de sistemas: enfoque, interdisciplina
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
y metodología. Dentro de esta última, las Matemáticas
juegan un papel de primera importancia al proporcionar
capacidades para la construcción de modelos necesarios
para las representaciones de la realidad. El enfoque sistémico adiciona herramientas para considerar la complejidad de los problemas y permite la inclusión en el modelaje de todos los componentes identificables y que sean
significativos para el funcionamiento del mismo sistema,
así como sus interrelaciones entre ellos mismos. Estas
capacidades provistas por el modelaje inciden positivamente en la generación de soluciones hacia los problemas de la sociedad. Como se indicó anteriormente el
Análisis Espacial ha jugado un papel determinante en el
desarrollo de los SIG e incluso son parte fundamental de
las capacidades que deben integrarse actualmente a los
mismos. El Análisis Espacial al igual que el modelaje son
disciplinas científicas que soportan buena parte de los
procedimientos requeridos en Geomática para estudiar
fenómenos socio-ambientales con referencia espacial.
En el apartado Geomática para el estudio de la compleja problemática socio-ambiental se presentan ejemplos
de las excelentes aportaciones del Análisis Espacial en el
ámbito de la incidencia de la Geomática en la sociedad.
Lo anteriormente descrito es resumido en excelentes
términos por LEVI (2006): «la disciplina resultante va
más allá que la suma de sus partes y se convierte en
un sistema de pensamiento, donde no son importantes
las fronteras entre las partes, ni definir el origen preciso
de las aportaciones que integran su marco conceptual;
sino que se conforma como una unidad orientada a dar
soluciones integrales que presenta la sociedad; mismas
que se abordan generalmente desde un marco teóricometodológico asociado al análisis espacial, y que, si bien
Imagen 1: Espiral de generación de conocimiento en Geomática.
Fuente: Centro de Investigación en Geografía y Geomática
«Ing. Jorge L. Tamayo», A.C.
http://www.centrogeo.org.mx/GeoESP/0104.htm
incorpora los campos de conocimiento mencionados,
logra establecerse entre las ciencias predominantes del
siglo XXI».
Geomática y sociedad
En el CentroGeo se ha experimentado un proceso de
generación de conocimiento basado en la denominada
espiral del conocimiento, Imagen 1). La página electrónica del CentroGeo indica que este proceso parte de un
trabajo empírico motivado por las dinámicas de vinculación con las problemáticas de diversas organizaciones de
los sectores público, social y privado, que desembocaron
en la generación de prototipos (desarrollos tecnológicos
presentados como Artefactos de Geomática, descritos en
el último apartado de este escrito) que se han ido insertando en soluciones a los problemas sociales planteados
por los usuarios.
La Geomática ha sido aplicada en diversos ámbitos debido a que la gran mayoría de fenómenos sociales y naturales tiene una ocurrencia espacial y temporal. REYES
& MONROY (2000) mencionan los siguientes campos de
aplicación:
•Ambiente
ecológico global: recursos naturales: renovables, no-renovables
•Biodiversidad
•Energía: eléctrica, eólica, solar, petroquímica
•Arqueología: localización y conservación
•Infraestructura: transporte, distribución, mercadeo y
comunicación
•Temática del agua: almacenamiento y distribución, ciclo hidrológico, etc.
•Zonas de riesgo y temporal
•Equipamiento municipal
•Catastro
•Asentamientos e instalaciones
•Planeación, administración y ordenamiento territorial:
urbano, rural, regional
•Usos del suelo
•Industria extractiva y transformación
•Agricultura, ganadería y silvicultura
•Turismo y servicios
•Desechos físicos, químicos y orgánicos
•Prevención, detección y mitigación de riesgos
•Planeación, administración y control de sistemas
En el siguiente apartado se incluye un análisis de las
posibilidades de la Geomática para contribuir a la resolución de la compleja problemática socio-ambiental,
tomando como ejemplo la temática del agua.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
|9
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Geomática para el estudio de la compleja
problemática socio-ambiental
Un sistema complejo es difícil de definir (BOURGINE &
JOHNSON, 2006). Por tal motivo en este escrito solo se
observa que la problemática socio-ambiental de una región cumple las principales características de un sistema
complejo (listadas por los mismos autores) de evolucionar y adaptarse debido a interacciones externas e internas (como clima y presión poblacional y económica) y
que la delimitación y alcances entre un sistema y sus alrededores pueden cambiar también (por ejemplo el caso
de la Ciudad de México, para la cual se siguen buscando
fuentes alternas de abasto de recursos provenientes de
otras regiones). Tomando como ejemplo el caso del ciclo
hidrológico, observamos que un conjunto de elementos
o procesos físicos (los componentes del ciclo hidrológico) están unidos en forma interdependiente para conformarlo. El ciclo visto como balance para una zona geográfica o unidad territorial en particular (una manzana,
una colonia, una ciudad, un estado o un país, un área de
captación pluvial o una cuenca de un río) tiene variables
de entrada y de salida.
La variable hidrológica de entrada más conocida y de
mayor importancia a nivel continental es la precipitación. La precipitación se observa en sus formas de lluvia,
granizo o nieve. Esta variable hidrológica al igual que las
restantes observa gran variabilidad espacial y temporal.
Así en días y lugares específicos se observan diferentes cantidades de precipitación. Las variables de salida
más importantes son escorrentía superficial y evaporación. La complejidad de las relaciones entre las variables hidrológicas (que pueden ser considerados como
subsistemas) se observa por ejemplo con el estudio de
evaporación, variable que depende en forma compleja
del comportamiento de las demás variables hidrológicas
(principalmente de la cantidad de agua precipitada y de
la que se logra infiltrar) y de complicadas interrelaciones con otros factores climáticos. Los procesos socioeconómicos que resultan en un acelerado proceso de
cambio de uso de suelo afectan en forma directa pero
sustancialmente las variables infiltración, escorrentía y
evaporación.
Tradicionalmente se intenta capturar la variabilidad
espacial y temporal de la precipitación por medio de
mediciones puntuales. Estas mediciones son las que se
utilizan para generar reportes climáticos para informar
sobre el registro de precipitaciones moderadas, fuertes
o extremas. Desde la adquisición y procesamiento de la
información climatológica las técnicas del campo de la
Geomática empiezan a ejercer una importante función:
los registros obtenidos mediante estaciones de medición
10 |
tienen referencia espacial y temporal. Este aspecto los
vuelve valiosos y útiles debido a que es posible saber
con certeza el tiempo y espacio donde ocurrieron los
fenómenos de interés. Comúnmente se asume que las
mediciones puntuales de precipitación y de otros parámetros climáticos son válidas en un radio de algunos
pocos kilómetros a la redonda en función de sus características topográficas. Acerca de este tema DALY (2006)
señala que el espacio de 100 km entre estaciones probablemente sea insuficiente para representar los patrones
climáticos causados por los factores que influencian el
clima (como la altitud y la cercanía al mar). Este mismo
autor indica que es probable que una estación en una
zona montañosa o costera solo sea representativa en la
escala local (menos de 3 km). Así las estaciones de medición están separadas por decenas y a veces por centenas
de kilómetros y por ello se presenta un problema de representatividad espacial en la generación de superficies
a partir de las mediciones puntuales.
El área de Análisis Espacial aporta una serie de métodos
de interpolación que permiten mejorar el uso de los datos provenientes de campo y de satélites al posibilitar
la generación de esquemas de obtención de superficies
(mapeo) de la información disponible, incluso mediante
la utilización de información adicional que aportan valor a la misma información original y mejoran sus cualidades de representatividad espacial (TAPIA SILVA et al.,
2010, GOOVAERTS, 1997). El uso de variables auxiliares
como las alturas del terreno se representan normalmente mediante Modelos de Elevación Digital (MED), en los
procesos de interpolación de mediciones puntuales de
precipitaciones (GOOVAERTS, 2000). (Ver por ejemplo
GOUDENHOOFDT & DELOBBE, 2008). Adicionalmente el
área de Percepción Remota aporta otras técnicas más
sofisticadas para la medición de la precipitación basadas en sensores satelitales. Misiones internacionales de
avanzada como TRMM realizan estimaciones de precipitación a nivel global basadas en su paquete de sensores. Este paquete está conformado por el primer radar
de precipitación espacial (TPR), un sensor de microondas
(TMI) y un scanner infrarrojo y visible (VIRS, ver descripción en KUMMEROW et al., 1998).
Entre los resultados de esta misión se cuenta con una
base de datos de 9 años de información de lluvia y nubosidad, accesible al público para ser descargada constituyendo una destacada fuente de información para el
análisis de las precipitaciones en las zonas tropicales
(LIU et al., 2008). Adicionalmente, para mejorar la precisión de las estimaciones de precipitación –auxiliadas
mediante imágenes de satélite– se investigan técnicas
para generar mapas de precipitación que combinen me-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
diciones en campo con mediciones satelitales (ADLER
et al., 2000). Considerando lo anterior podemos afirmar
que la Geomática ha permitido una serie de avances importantes para definir con mayor precisión la cantidad
de agua que se precipita sobre las unidades territoriales
de interés. Su correcta expresión en cartografía (mapas
y otro tipo de expresiones espaciales) y su análisis en un
contexto geográfico y holista, al considerar factores de
corte socioeconómico y natural, se facilita con las técnicas provistas por la Cibercartografía como se describe en
el apartado referente a Artefactos de Geomática.
Lo que se observa a partir de cuando ocurre una precipitación depende de la configuración espacial, principalmente de los tipos de uso de suelo y de cobertura terrestre, que son el resultado de un proceso de construcción
social en las unidades territoriales en estudio. Si se trata
de una zona altamente permeable y poco influenciada
por el hombre lo más probable es que una buena parte del agua se infiltre (y que alguna proporción de esta
alcance los mantos acuíferos) y que otra se evapore a
partir de las superficies vegetales y las capas superficiales de suelo. En cambio, si se trata de una zona altamente urbanizada e impermeabilizada o deforestada se
generan cantidades mayores de agua escurriendo sobre
cauces naturales (ríos y arroyos) o artificiales (calles y
carreteras) que pueden desencadenar tragedias de gran
magnitud.
Entre estas dos situaciones opuestas pueden observarse
una amplia variedad de tipos de cobertura terrestre y de
tipos de suelo que definen en gran medida la partición
de la precipitación pluvial en infiltración y recarga hacia los mantos acuíferos, escorrentías y evaporación. La
Geomática también juega un papel fundamental en el
estudio de estos procesos. La forma más rápida, segura
y económica de definir tipos de coberturas terrestres es
mediante la interpretación de imágenes satelitales. Cada
tipo de cobertura terrestre tiene una respuesta diferente (que puede expresarse como reflectancia, absorción y
transmitancia) a la luz incidente (normalmente luz solar) registrada por las imágenes satelitales. Satélites de
la serie LANDSAT y otros sensores como SPOT han sido
frecuentemente utilizados para la definición precisa de
las coberturas terrestres y de definición de variables biofísicas diversas.
Los productos de esta misión están accesibles sin costo
a partir de finales de 2008 (http://edcsns17.cr.usgs.gov/
EarthExplorer/). En un año es posible tener cuatro o más
imágenes LANDSAT de una misma región y una cantidad
similar de SPOT. Consecuentemente es viable efectuar
un seguimiento temporal muy adecuado de los cambios
en la cobertura terrestre. La resolución espacial de estas
imágenes fluctúa en el margen de los 15-30 m2 lo que
permite la realización de estudios suficientemente detallados. Adicionalmente se cuenta con imágenes de una
resolución espacial aun mayor (como Ikonos con pixeles
menores a 1 m2). MODIS es una misión de gran interés
también para el estudio de variables del medio ambiente.
Este sensor registra información en 36 bandas espectrales por lo que sus posibilidades de monitoreo de variables biofísicas son mayores que otros sensores como
LANDSAT. La resolución espacial de este sensor (250 m2,
500 m2 y 1000 m2 dependiendo de la banda espectral) es
sin embargo menor que LANDSAT o SPOT.
Imagen 2: Pilares de la Cibercartografía
Fuente: (REYES, 2005)
Otras técnicas de análisis espacial desarrolladas en el
campo de la Geomática (ver por ejemplo JENSON & DOMINGUE, 1988) igualmente permiten estimar las direcciones en las cuales el agua escurre una vez que se ha
precipitado y se ubica en una superficie poco permeable.
Esto se realiza por medio del análisis de los Modelos de
Elevación Digital (MED). Adicionalmente este proceso
permite detectar las partes donde el agua se acumula.
Los MED son igualmente producidos mediante técnicas
generadas por las disciplinas científicas que conforman
la Geomática. Una fuente sobresaliente a nivel global
de MED es la misión Shuttle Radar Topography Mission
(SRTM, 2003) de NASA. Otra variable hidrológica relevante es la evaporación. Esta variable resulta fundamental, por ejemplo, en estudios basados en balance hídrico
y de disponibilidad del líquido. Se dispone de métodos
relacionados con el uso de variables biofísicas obtenidas
mediante sensores remotos. Entre los más conocidos están SEBAL (Surface Energy Balance Algorithm for Land,
BASTIAANSSEN et al., 1998), METRIC (Mapping Evapotranspiration at high Resolution with Internalized Calibration, ALLEN et al., 2007) y SSEB (Simplified Surface
Energy Balance, SENAY et al., 2007). Los métodos están
basados fundamentalmente en la obtención del término
evaporativo a partir de un balance energético superficial.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 11
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Cibercartografía y Artefactos de Geomática
Con esta sección se intenta describir la forma en que
la cibercartografía a través de su expresión práctica los
artefactos de Geomática puede incidir en la resolución
de la compleja problemática socio-ambiental. Es de resaltar que una parte sustancial de los avances teóricos
de esta disciplina y muchas de sus aplicaciones han
sido efectuadas en México por un grupo liderado por
la Dra. Carmen Reyes en CentroGeo. Otro aspecto relevante es que la información y conocimiento que surge
de estudios como los revisados en la sección anterior
pueden ser integrados y estructurados en los artefactos con el objeto de maximizar su utilidad en el proceso
de toma de decisiones.
De acuerdo con Fraser Taylor en la reunión de Estocolmo de la Asociación Internacional Cartográfica (ICA)
en 1997 la cibercartografía «…transforma datos socioeconómicos, científicos y ambientales en representaciones interactivas que permiten al usuario explorar
y entender de nuevas formas los patrones y relaciones
espaciales». Un primer marco teórico conceptual de la
Cibercartografía es propuesto por REYES (2005). Este
establece a la cibernética, el modelaje y la teoría de
sistemas como los pilares de esta nueva ciencia (imagen 2).
El enfoque favorece la representación de una situación
observada en términos de un modelo conceptual que
describe su estructura genérica, abordado de manera
holística mediante el enfoque sistémico con la intención de facilitar la representación de diversos niveles de
estructuración de la situación observada y la selección
de los elementos o agentes involucrados (REYES, 2005).
Esta autora establece que «La información geoespacial
se expresa en distintos lenguajes como mapas, gráficas, imágenes, diagramas, videos, fotografías, textos,
sonido y música (potencialmente vía tacto y olfato),
que deben ser diseñados, integrados y presentados de
tal forma que el usuario reciba la información geoespacial». Un aspecto fundamental de las definiciones
provistas por REYES (2005) se refiere a la incorpora-
Imagen 3: Pantalla principal del artefacto de Geomática en web (versión en desarrollo) Sistema de Información Geográfica de las
Cuencas Hídricas de México .
Fuente: http://xsei.centrogeo.org.mx
12 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Imagen 4: Pantallas de la Aplicación de Geomática del Atlas Cibercartográfico del Lago de Chapala
Fuentes: http://www.centrogeo.org.mx http://mapas.centrogeo.org.mx
ción del desarrollo de la Geomática en procesos sociales u organizacionales, de forma tal que «se convierte
en dinámico, ‘vivido’ en el sentido de que evoluciona de
acuerdo con los deseos de los usuarios».
Los artefactos de Geomática (para computadora personal o en su versión web) son posiblemente el aporte más acabado que la Geomática puede ofrecer para
la solución de los problemas de corte hidrológico y de
otros tipos de problemas presentes en la sociedad. Al
hablar de artefactos de Geomática se hace referencia
a desarrollos, prototipos y aplicaciones de tipo cibernético que retroalimentan conocimiento e información
geoespacial; por ejemplo atlas, documentos, sistemas
y soluciones en Geomática. En su elaboración se combinan una serie de elementos que permiten procesos
bidireccionales de comunicación con los usuarios que
a su vez acceden a elementos que posibilitan observarse a sí mismos como actores dentro del entorno
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 13
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Imagen 5: ejemplo de pantallas de la Aplicación de geomática para el Sistema de gestión de barrancas.
Fuente: Tapia et al. 2007
específico de cada aplicación. Esto se denomina proceso cibernético de segundo orden (MARTÍNEZ & REYES,
2005). Así, durante el uso de los artefactos de Geomática se ha observado la generación de un proceso de
modificación de la visión de los usuarios del artefacto,
quienes proponen mejoras para el artefacto lo que les
permite acceder nuevamente a otra serie de conceptos información e ideas para seguir evolucionando en
cuanto a la visión y a la solución de la problemática
14 |
(objetivo del artefacto). Una importante característica
de los artefactos de Geomática es su visión holística y
sistémica de los problemas o fenómenos que se tratan
de representar. Uno de los ejes de la visión holística es
el requerimiento de observar y representar el fenómeno en cuestión considerando aspectos o características
de tipo socio-económico y de tipo técnico-natural. La
problemática en el entorno de un artefacto es observada y analizada en forma integral maximizando la posi-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
bilidad de identificar soluciones que pueden ser de tipo
socio-económico, técnico, biofísico o mixto. El enfoque
sistémico y la inclusión de modelos de conocimiento
permiten representar la complejidad de la problemática
hidrológica.
El CentroGeo ha desarrollado –desde su fundación hace
aproximadamente diez años– una serie de artefactos de
Geomática con la finalidad de organizar conocimiento e
información que fomenten iniciativas para la resolución
de problemas de corte hidrológico. Las aplicaciones desarrolladas enmarcadas teóricamente en el contexto de
la cibercartografía ejemplifican las posibilidades y alcances de la práctica y la ciencia de la Geomática para incursionar en la resolución de problemas específicos de
la sociedad. Entre estos artefactos podemos mencionar
los siguientes: Sistema de Información Geográfica de las
Cuencas Hidrográficas de México (imagen 3), Atlas Cibercartográfico del Lago de Chapala (imagen 4), Atlas
Educativo del Lago de Chapala, Atlas Cibercartográfico
de la Selva Lacandona, Atlas Cibercartográfico del Lago
de Pátzcuaro, Atlas Cibercartográfico del Mar de Cortés
y Aplicación para el sistema de Gestión de las Barrancas
Urbanas de la Ciudad de México (SGBUCM, Tapia et al.
2007, imagen 5).
Como se mencionó, los artefactos de Geomática se basan en modelos explícitos de conocimiento del fenómeno
específico a representar. Ello facilita la definición de escenarios a futuro de la repercusión de nuevas estrategias
de manejo y organizativas de los procesos estudiados. El
proceso de generación de nuevas propuestas fomentado
por los artefactos incide en la evolución y transformación del sistema modelado. Los artefactos de Geomática,
especialmente sus versiones educativas (o de difusión,
como la elaborada en el caso del lago de Chapala), han
demostrado ser un medio efectivo para comunicar la
problemática y para concientizar a la población sobre las
tendencias de degradación de sus propios recursos. Un
cambio transcendental de la evolución de los artefactos
de Geomática es su migración a web. Esto constituye una
línea de investigación de actualidad y ya es posible acceder (vía web) a algunos de estos artefactos, como el de
barrancas urbanas del poniente de Ciudad de México (Tapia et al. 2007) y el de Cuencas Hidrográficas que pueden
consultarse en http://xsei.centrogeo.org.mx/
Apuntes finales
Los estudios realizados en el campo de la Geomática
pueden aportar conocimientos y métodos de análisis
para contribuir en el proceso hacia una mejor toma de
decisiones que incidan en la resolución de la compleja
problemática socio-ambiental. Técnicas de Análisis Espacial, así como de obtención de información y conocimiento por medio de Percepción Remota, permiten el
estudio de variables biofísicas y otras relacionadas que
posibilitan la identificación de soluciones adecuadas a
las condiciones específicas de las regiones geográficas
estudiadas. Los artefactos de Geomática están basados
en modelos de conocimiento y en la visión sistémica y
holista de los problemas a ser resueltos. Estos integran
información y conocimiento surgidos de investigaciones
basadas en Percepción Remota y Análisis Espacial y son
posiblemente el aporte más acabado que la Geomática
pueda ofrecer para la concientización y la búsqueda de
soluciones. Mediante estos artefactos es posible generar
procesos cibernéticos de segundo orden que permitan la
definición de nuevas alternativas en el manejo del territorio. La difusión de este tipo de sistemas debe acelerarse con el fin de maximizar su potencial en la gestión de
los recursos naturales y humanos y en la generación de
políticas públicas e iniciativas sociales que fomenten un
desarrollo sostenible en nuestros países.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 15
Geomática y sociedad, ciencia emergente para generar conocimiento hacia la resolución de la problemática socioambiental
TA P I A S I LVA , F E L I P E O M A R
Bibliografía
ADLER R. F., HUFFMAN G. J., BOLVIN D. T., CURTIS S., NELKIN E. J. (2000): «Tropical Rainfall Distributions Determined Using TRMM Combined with Other Satellite and
Rain Gauge Information». Journal of Applied Meteorology,
39/12, 2007–2023.
ALLEN R. G., TASUMI M., TREZZA R. (2007): «Satellite-based energy balance for mapping evapotranspiration with
internalized cali­bration (METRIC)-Model». ASCE Journal of
Irrigation and Drainage Engineering, July-August 07, 380394.
BASTIAANSSEN, W. G. M., M. MENENTI, R. A. FEDDES, and
A. A. M. Holtslag. (1998. «A remote sensing surface energy
balance algorithm for land (SEBAL): 1. Formulation». Journal of Hydrology, 212-213, p. 198-212.
BOURGINE P. and JOHNSON. J. (2006): Living Roadmap
for Complex Systems Science. Version 1.22. Reporte Project FP6-IST 29814 IST-FET Coordination Action. Open
Network of Centres of Excellence in Complex Systems.
DALY, C. 2006. Guidelines for assessing the suitability of
spatial climate data sets. (W. InterScience, Ed.) Int. J. Climatol. , 26, 707–721.
DEMERS M. N. (2000): Fundamentals of Geographic Information Systems. John Wiley and Sons.
FOTHERINGAM S. & ROGERSON P. A. (ed) (1994): Spatial
Analysis and GIS. Taylor & Francis.
FOTHERINGHAM, A. S. and WILSON, J. P. (2008): Geographic information science: an introduction. In Wilson, J. P.
and Fotheringham, A. S. (Eds.), The handbook of geographic information science, Malden, MA: Blackwell Publishing.
GOOVAERTS P. (2000): «Geostatistical approaches for incorporating elevation into the spatial interpolation of rainfall». Journal of Hydrology 228, 1-2, 113-129.
GOOVAERTS, P. 1997): Geostatistics for Natural Resources
Evaluation, Oxford University Press, New York.
GOUDENHOOFDT E. and DELOBBE. L. (2008): «Evaluation
of radar-gauge merging methods for quantitative precipitation estimates». Hydrology and Earth System Sciences
Discussions 5, 2975–3003.
16 |
LEVI, S. (2006): Geografía Humana y Geomática. Boletim
Goiano de Geografia Goiânia - Goiás - Brasil 26:1, 11-29.
LIU C. , ZIPSER E. J., CECIL D. J., NESBITT S. W. & SHERWOOD
S. (2008): «A Cloud and Precipitation Feature Database from Nine Years of TRMM Observations». Journal of
Applied Meteorology and Climatology 47-10, 2712 – 2728.
MARTÍNEZ E. & REYES C. (2005): «Cybercartography and
Society». Chapter 5 in Taylor F. (ed.) 2005 Cybercartography: Theory and Practice. Elsevier Scientific, Amsterdam.
ROGERSON P. A. & FOTHERINGAM S. 1994. GIS and spatial analysis: introduction and overview. En Fotheringam
& Rogerson (1994):
REYES C. (2005): «Cybercartography from a Modeling
Perspective», en Taylor Fraser (ed.) 2005. Cybercartography: Theory and Practice, Elsevier Scientific, Amsterdam.
REYES C. y MONROY G. S. (2000): Sistemas y Geomática. Memoria 3er. Seminario Internacional de Ingeniería
de Sistemas, pp.2-107 a 2-112, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional Autónoma de México (FI-UNAM) y
Academia Mexicana de Ingeniería A.C. (AMIAC), IxtapaZihuatanejo, Gro. México, Noviembre 2000.
SENAY G. B., BUDDE M., VERDIN J. P. & MELESSE A. M.
(2007): «A Coupled Remote Sensing and Simplified Surface Energy Balance Approach to Estimate Actual Evapotranspiration from Irrigated Fields». Sensors 7, 9791000.
SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) (2003): «The
Shuttle Radar Topography Mission SRTM-30, Global 1km
Digital Elevation Model». [en línea], ftp://e0srp01u.ecs.
nasa.gov/srtm/version1/SRTM30/SRTM30_Documentation, [Consulta: 19 de diciembre de 2008].
STAR J. & ESTES J. (1990): Geographic Information Systems, An introduction. Prentice Hall.
TAPIA SILVA F. O., Silván J. L., Rosales Arriaga E. (2010):
Análisis espacial, hacia una utilización mejorada de la información medida en campo y por satélites para apoyar
la toma de decisiones en materia de agua. Memorias, 2ª
Reunión Red Temática del Agua de CONACYT. Cuernavaca, Morelos, México.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Cuba: vulnerabilidad urbana
ante los peligros naturales
Orestes Fidel Sardiñas Gómez*
Recibido: septiembre 7/10 - Aprobado: octubre 3/10
Resumen
Por su posición geográfica y su configuración, Cuba se
encuentra expuesta a la acción de peligros naturales tales como los ciclones tropicales, las penetraciones marinas e interiores, la sequía y la sismicidad. Los impactos
negativos que provocan dichos peligros, se amplifican
por los factores de vulnerabilidad que inciden en gran
parte de sus asentamientos urbanos. Entre estos cabe
mencionar el deterioro técnico constructivo de su fondo
habitacional, de las redes técnicas y la incorrecta localización de industrias y servicios. No obstante, también
existen fortalezas para enfrentar con éxito los posibles
riesgos que puedan ocurrir, basadas en un sólido sistema de defensa civil y en la notable organización y nivel
educacional de su población. En este artículo se exponen
los peligros naturales que más afectan a Cuba, se identifican factores vulnerables y se indica la capacidad de
resiliencia presente en sus asentamientos urbanos, con
el objetivo de establecer criterios en torno a la relación
que guardan en ese contexto la vulnerabilidad urbana y
los peligros naturales, en función de mitigar conflictos.
Palabras clave
Asentamientos urbanos, vulnerabilidad, peligros naturales.
Abstract
Due to its shape and geographic location Cuba is a natural hazardous prone area like tropical hurricanes, sea
water flooding, drought and seismicity. The negative
impacts due to these hazards become amplified because
of the vulnerability factors of most of its urban settings. Among others, the constructive worsening of the
habitation fund, of the technical networks (water supply, electricity, sewage) and the inappropriate location
of industries and services should be mentioned. Nevertheless there are some capabilities to face successfully
the eventual risks based primarily in a solid civil defense
system, a remarkable social organization and the high
educational level of the population. In this contribution
the most important natural hazards affecting Cuba are
described, the vulnerable factors are identified and the
resilience capacity of the urban settlements is discussed.
Key Words
Urban settlements, vulnerability, natural hazards.
Introducción
La vulnerabilidad y los peligros constituyen factores de
riesgo íntimamente relacionados, en tanto la primera se
revela ante la materialización de los segundos. Esto es
particularmente válido para los asentamientos urbanos,
pues se trata de espacios edificados sobre entornos naturales altamente transformados, a los cuales no siempre respeta, provocando en muchas ocasiones conflictos
de orden ambiental. A ello se suma una mayor concentración de habitantes, de puestos de trabajo y servicios
que en los asentamientos rurales, así como la presencia
en muchos casos de zonas periféricas sin las adecuadas
* Instituto de Geografía Tropical, Calle F # 302 entre 13 y 15 Plaza de la Revolución La Habana, Cuba.
orestess@ geotech.cu / [email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 17
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
condiciones de habitabilidad. Por tanto son portadores
de ciertos rasgos específicos, que pudieran expresarse
en su conjunto como vulnerabilidad urbana (SARDIÑAS,
2009).
Esta vulnerabilidad urbana parte de un enfoque holístico en su concepción, pues en esos asentamientos se
manifiestan diversas vulnerabilidades en particular, ya
sea la estructural, la física, la económica o la social, por
citar algunas. Es así que la vulnerabilidad urbana pudiera definirse como «la concreción en un espacio urbano
determinado, de una serie de factores interrelacionados
de diverso origen, que le confieren un carácter medible de
predisposición a sufrir daños y/o presentar dificultades
en su recuperación, ante la materialización de algún peligro de cualquier naturaleza» (SARDIÑAS, 2009).
Un peligro, por su parte, puede definirse como un evento
físico, potencialmente perjudicial, un fenómeno y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones,
daños materiales, interrupción de la actividad social y
económica o degradación ambiental (EIRD, 2004).
En Cuba la vulnerabilidad en asentamientos urbanos
ante peligros naturales se ha tratado generalmente de
manera parcial, es decir tomando en consideración solamente algún tipo de peligro, o tan sólo alguna de las
manifestaciones particulares de la vulnerabilidad urbana. Esa visión conduce a sesgos y limitaciones para
analizar la relación entre ambos factores de riesgo, por
lo cual se impone realizar un análisis que integre todos
los aspectos involucrados en dicha relación, incluida la
resiliencia.
Está claro que la reducción de los riesgos pasa ineludiblemente por la reducción de la vulnerabilidad, pero
para ello es indispensable conocer los peligros a enfrentar y sus posibles consecuencias, y así adoptar una
actitud proactiva que tienda, sobre todo, a proteger al
hombre y su hábitat. A esa intención contribuye el grado
de resiliencia alcanzado, o sea la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestos
a amenazas, de adaptarse resistiendo o cambiando, con
el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su
funcionamiento y estructura (EIRD, 2004). Es sobre esas
tres bases (conocimiento de los peligros, reducción de la
vulnerabilidad y alto grado de resiliencia), que podrán
reducirse los riesgos de manera efectiva.
En este artículo se pretende de modo general, por tanto,
analizar la relación que se establece entre los peligros
naturales y la vulnerabilidad urbana en Cuba, a partir del
enfoque holístico de la misma. De manera particular, se
plantea caracterizar los peligros naturales que más afectan a Cuba, identificar los factores vulnerables urbanos
que guardan relación con los impactos provocados por
18 |
la materialización de los peligros naturales en el país y
exponer la capacidad de resiliencia presente en los asentamientos urbanos cubanos.
Para ello se recurre a información contenida en el Proyecto Ramal de Ciencia y Técnica «Vulnerabilidad urbana: una estrategia para su reducción en áreas del municipio Plaza de la Revolución», recién finalizado por el
autor en el Instituto de Geografía Tropical de La Habana,
a partir de un enfoque sistémico que contempla como
método científico general el sintético, en tanto resulta
un proceso en el cual se relacionan hechos aparentemente aislados, unificándolos de manera racional.
Por otra parte existen zonas
muy vulnerables por su elevada densidad poblacional, presencia de inmuebles de valor patrimonial, de industrias
contaminantes, y en general
por un predominante mal estado técnico constructivo en
sus edificaciones.
Los peligros naturales en Cuba
Los peligros naturales más significativos para Cuba son
las inundaciones costeras e interiores, los ciclones tropicales, la sequía y los sismos. En menor medida la afectan
los incendios en áreas rurales, las tormentas locales severas, los deslizamientos de tierra y las variaciones del
clima, pero sus impactos son más puntuales (PNUMACITMA, 2009). En este artículo el análisis se centrará en
los cuatros peligros naturales más importantes para el
país.
Inundaciones costeras e interiores
Las inundaciones en Cuba, tanto las provocadas por las
penetraciones marinas como las ocasionadas por lluvias
intensas, están asociadas a eventos hidrometeorológicos
extremos, entre los cuales cabe mencionar los ciclones
tropicales, el arribo de frentes fríos a las costas, y las
bajas extratropicales.
En lo que se refiere a las zonas costeras, el nivel del mar
pudiera elevarse por efecto de la surgencia debido a la
influencia de ciclones o fenómenos meteorológicos, y
agravar las inundaciones en los territorios litorales. Pueden también existir penetraciones del mar debido a la
conjunción de la dirección y velocidad del viento –con
relación a la línea de la costa– y la situación de las ma-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
reas. Debe asimismo tomarse en consideración la rugosidad del fondo marino, que puede potenciar o reducir
el impacto.
El régimen de precipitaciones del país posibilita la formación de inundaciones, sobre todo durante el período lluvioso (mayo a octubre), aunque se han producido
inundaciones importantes en la época menos lluviosa
(noviembre a abril) debido a la influencia de frentes
fríos. En ocasiones tienen lugar lluvias súbitas con una
alta intensidad que producen la abrupta crecida de pequeños arroyos y ríos con la consecuente inundación y
destrucción de todo lo que encuentran a su paso en la
llanura o plano de inundación y primeras terrazas de las
corrientes fluviales.
El área potencialmente inundable calculada para todo el
territorio cubano es de 26.132 km2 (25%), cifra notable
si se tiene en cuenta la configuración del país. Puede
establecerse una diferenciación en el comportamiento
de las inundaciones interiores según provincias, donde
la que tiene más superficie inundable es la provincia de
Granma (41,9%) en particular la Llanura del Cauto, por
condiciones naturales como la subsidencia de la llanura
costera y la alta densidad de drenaje. La provincia de
Pinar del Río presenta un 40,5% de territorio propenso
a inundarse debido a factores disímiles entre los que se
encuentra la presencia de fuertes lluvias y su consecutividad, unido a la composición arcillosa de los suelos y
la configuración de la llanura –generalmente estrechas–
con un sistema montañoso próximo que vierte parte de
sus aguas a éstas. En relación a la provincia de Matanzas
el 37,6% del territorio es inundable con respecto al total nacional; y en este caso influye considerablemente el
área ocupada por la Ciénaga de Zapata y la Llanura de
Colón. Por último, el territorio del municipio especial de
la Isla de la Juventud tiene 564 km2 inundables, lo cual
representa el 26% de su superficie total.
La surgencia se define como la elevación anormal y
temporal del nivel medio del mar, sobre la marea astronómica, causada por la tensión ejercida por los fuertes
vientos; y en menos grado, por la caída de la presión
atmosférica, debido al paso de un ciclón tropical o baja
extratropical. En la intensidad de las penetraciones marinas causadas por surgencias intervienen características propias del ciclón que las provoca, tales como la presión atmosférica, la velocidad de traslación, ángulo de
incidencia de los vientos con relación a la costa, además
de condiciones físicas como la batimetría, la topografía
del terreno, la configuración de las costas y condiciones
antrópicas en particular, como pueden ser las barreras
constructivas y edificaciones, vialidad, estado de alcantarillado, por citar algunas.
Para tener una idea de la importancia de este peligro
para Cuba, vale mencionar la surgencia asociada al huracán de noviembre de 1932, que provocó la mayor catástrofe de origen natural ocurrida en el país, al arrasar
completamente el asentamiento costero de Santa Cruz
del Sur en la provincia de Camagüey, ocasionando 3.033
muertes, con un nivel de aguas superior a los seis metros. Más recientemente tuvo un impacto notable la
inundación producida en el litoral habanero por el ciclón
Tabla 1. Sismos importantes ocurridos en Cuba durante el siglo XX. (a) Según escala de Richter. (b) Según escala EMS-98.
Localidades
Fecha
Magnitud(a)
Profundidad (km)
Intensidad(b)
Santiago de Cuba
22/09/1903
5,7
30,0
7,0
Santiago de Cuba
22/06/1906
6,2
30,0
7,0
Gibara
28/02/1914
6,2
32,0
7,0
Santiago de Cuba
25/12/1914
6,7
30,0
7,0
Manzanillo
03/08/1926
5,4
15,0
7,0
Santiago de Cuba
17/01/1930
5,8
25,0
7,0
Santiago de Cuba
07/08/1947
6,8
50,0
7,0
Pilón
19/02/1976
5,7
15,0
8,0
Cabo Cruz
25/05/1992
7,0
30,0
7,0
Moa
28/12/1998
5,4
15,0
6,0
Fuente: ONE (2009).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 19
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
Foto 1. Área litoral de La Habana, inundada por efectos del huracán Wilma del año 2005. La surgencia puede provocar inundaciones en zonas costeras.
Fuente: archivo de Orestes F. Sardiñas Gómez
tropical Wilma en el 2005, al pasar por el norte de la
Isla de Cuba, provocando una surgencia de 1.54 m, lo
que unido al fuerte oleaje que colisionaba perpendicularmente con la costa y la marea astronómica presente
en esos momentos, permitió la penetración del mar profundamente en el territorio (Foto1).
Sismicidad
La actividad sísmica en Cuba se considera de baja a moderada, pero constituye un peligro potencial. Se trata
tanto de una sismicidad de interior de placas como de
límites de placas, dada la ubicación de la isla. Por otra
parte existen zonas muy vulnerables por su elevada densidad poblacional, presencia de inmuebles de valor pa20 |
trimonial, de industrias contaminantes, y en general por
un predominante mal estado técnico constructivo en
sus edificaciones. Algunos de los sismos más importantes ocurridos en el pasado siglo se reflejan en la tabla 1.
Santiago de Cuba ha sido la provincia con mayores afectaciones históricamente (22 sismos con intensidades
iguales o mayores a VII grados en la escala MSK según
registros históricos). En el país los daños reportados por
la actividad sísmica han sido mínimos históricamente,
pero la ocurrencia de grandes sismos en áreas cercanas,
como es el caso del terremoto de Haití en este año, plantea la necesidad de mantener una fuerte vigilancia sobre
este tipo de peligro, para lo cual se han hecho grandes
inversiones en la Red Sismológica Nacional.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
Foto 2. Viviendas del barrio insalubre «El Fanguito», en La Habana. Las viviendas constituidas con materiales precarios son en gran medida vulnerables ante la
manifestación de los peligros naturales.
Fuente: archivo de Orestes F. Sardiñas Gómez
Ciclones tropicales
Los ciclones tropicales constituyen, por su frecuencia y
magnitud de daños, el mayor peligro natural en Cuba,
y entre sus consecuencias están las intensas lluvias, los
fuertes vientos y fundamentalmente las mencionadas
penetraciones del mar. Los ciclones provocan un gran
impacto en el sector agropecuario, en las construcciones e infraestructura vial, las redes técnicas y en general
graves daños a la economía y bienes personales, incluyendo accidentes y pérdida de vidas humanas.
Su frecuencia para Cuba es tan alta que tomando como
ejemplo el período entre 1801 y 2005 (205 años) se detecta que afectaron al país un total de 217 ciclones tropicales, de los cuales 108 fueron tormentas tropicales y
109 huracanes. Según PNUMA-CITMA (2009), la región
del país expuesta al mayor peligro (muy alto y alto) de
azote de huracanes es la occidental, comprendida desde
Pinar del Río hasta Villa Clara y Cienfuegos, e incluyendo
al municipio especial Isla de la Juventud. Su frecuencia disminuye del occidente hacia el oriente del país y
ocurren en un período de tiempo que media entre mayo
y noviembre (temporada ciclónica), donde octubre aparece como el mes de mayor probabilidad de afectación.
Algunos de los ciclones tropicales más significativos
para Cuba han sido los siguientes:
1.Tormenta de San Francisco de Asís (octubre de 1844,
sus vientos se sintieron en un área de 41 mil km2).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 21
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
Foto 3. Ciudadela ubicada en la zona central de El Vedado, una de las más importantes de La Habana. Las viviendas multifamiliares conocidas como «ciudadelas»
representan focos de vulnerabilidad estructural, económica y social.
Fuente: archivo de Orestes F. Sardiñas Gómez
2.Tormenta de San Francisco de Borja (octubre de 1846,
reportó 50.000 damnificados y penetración del mar al
sur de La Habana).
3.Huracán de Matanzas o San Marcos (octubre de 1870,
provocó más de 700 muertes).
4.Huracán de 1926 (octubre de 1926, ocasionó 583
muertes).
5.Huracán de Santa Cruz del Sur (noviembre de 1932,
desaparece el poblado del mismo nombre por efecto
de la surgencia).
22 |
6.Huracán de 1944 (octubre de 1944, produjo 319 víctimas fatales).
7.Huracán Flora (octubre de 1963, se registraron lluvias
durante 110 horas).
8.Huracán Wilma, (octubre de 2005, daños por 708 millones de USD y grandes penetraciones de mar).
9.Huracán Gustav (agosto de 2008, registró una racha
máxima de 340 km/h, en la localidad de Paso Real de
San Diego, considerada récord mundial).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
Sequía
La sequía es un peligro natural reconocido por sus impactos a la agricultura y a la población, capaz de producir desecación y agrietamiento del suelo, daños a los
pastizales, cultivos y bosques, pérdida de cosechas y de
cultivos, adelgazamiento y muerte del ganado, desequilibrio en la floración o fructificación de cultivos perennes, desecación de humedales, pérdida de biodiversidad,
desequilibrios ecológicos por muerte de polinizadores,
desabastecimiento de agua de consumo y riego, entre
otros más que, independientes o combinados, pueden
conducir a pérdidas económicas, inseguridad alimentaria y conflictos sociales. Asimismo provocan la depresión
de las fuentes y el nivel de las aguas subterráneas, el
secado de los ríos y embalses, y favorecen la aparición de
plagas y enfermedades que influyen en la salud de la población, los animales y los cultivos. Resulta un fenómeno
de lento desarrollo, pero es la causa de graves problemas
puesto que puede alcanzar una gran extensión temporal,
su alcance espacial cubre grandes áreas y puede afectar
a gran cantidad de asentamientos y su población a la
vez. Es por tanto un grave problema para países de menor desarrollo, que encuentran mayores dificultades en
su enfrentamiento.
Cuba está expuesta a este tipo de peligro y la presencia
de sequía ha sido reportada en casi toda su área geográfica, amplificándose hacia la parte oriental. En el país se
ha producido un incremento en su frecuencia e intensidad, y la principal causa de este hecho es la persistente
influencia de condiciones anticiclónicas sobre la región,
los cambios producidos en las condiciones de la circulación atmosférica sobre el país y regiones adyacentes
hacia patrones menos favorables para la ocurrencia de
lluvias, vinculados al cambio climático.
Desde la década del noventa del siglo pasado hasta el
2004 este fenómeno se ha manifestado con reducción
en los acumulados anuales de lluvia. El período 2003
– 2005 ha sido registrado como el de mayor déficit de
precipitación desde la década de 1960, lo que se traduce
en una disminución casi de 700 mm de la precipitación
anual, con evidencias además de inicio tardío del período lluvioso (BARRANCO et al, 2004). En ese período
las afectaciones mayores se presentan en las provincias
de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de
Cuba y Guantánamo; en menor escala en las provincias
centrales y por último en las occidentales.
Factores de vulnerabilidad
La posición geográfica de Cuba, si bien resulta favorable
desde muchos puntos de vista, desde la óptica de los
peligros naturales que la afectan resulta un factor de
vulnerabilidad. Esto es así porque se ubica cerca del límite septentrional de la zona tropical del hemisferio norte
del planeta, una de las zonas ciclogénicas más activas.
Esa posición geográfica también la ubica dentro de la
Placa Tectónica de Norteamérica, y en el límite entre ésta
y la Placa Caribe, siendo allí donde se registra la mayor
cantidad de sismos de todo el territorio cubano. Este
límite es conocido como Falla Bartlett Caimán o Falla
Oriente. Por otra parte la configuración estrecha de la
isla de Cuba, provoca que parte de las precipitaciones
ocurran sobre el mar, lo cual unido a los altos valores de
evaporación influyen en tiempos de sequía.
Tanto para la sismicidad como
para los ciclones tropicales,
el estado técnico constructivo de las edificaciones, en su
mayoría en mal estado por la
ausencia de un mantenimiento sistemático, constituye el
principal factor de la vulnerabilidad urbana.
Otro factor de vulnerabilidad lo constituye la persistencia de problemas ambientales en el país, tales como la
deforestación, la pérdida de biodiversidad, el mal uso del
suelo, la contaminación de cuerpos de agua y del aire, las
malas condiciones de saneamiento en las ciudades, entre otros. Para tener en cuenta la trascendencia de esos
problemas, baste citar el caso de la desaparición de los
ecosistemas de manglares, que constituyen un efectivo
y natural muro de contención ante el fuerte oleaje y por
ende contra las penetraciones, o el mal estado técnico y
deficiente mantenimiento del alcantarillado, que impide
el drenaje y agrava las inundaciones en algunas zonas
litorales urbanizadas. Está claro que la mitigación de los
problemas ambientales en el país conduciría inevitablemente a la reducción de su vulnerabilidad.
Dada la circunstancia de que el poblamiento urbano en
Cuba es predominantemente costero, ello constituye un
factor de vulnerabilidad ante los peligros naturales, en
concreto los ciclones tropicales y su efecto de surgencia,
que provocan en algunos tramos las penetraciones marinas. Se estima que alrededor del 10% de la población
cubana vive a 1 km o menos de la costa, lo cual la hace
en gran medida vulnerable.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 23
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
En la amplificación de los efectos de las inundaciones
marinas e interiores influyen elementos propios de la
vulnerabilidad urbana, como modificaciones del relieve,
deforestación urbana, urbanización intensa, construcción de amplias superficies asfaltadas que no permiten
la infiltración, y cualquier otra intervención impropia en
el medio ambiente o su combinación, que provoquen
la acumulación de grandes volúmenes de agua en espacios no concebidos para ese uso. La ausencia o poda
inadecuada del arbolado en los asentamientos también
incide cuando se producen vientos fuertes, ocasionando
derrumbes, interrupciones del servicio telefónico, electricidad y daños a las vías de circulación.
Para el caso de la sequía, en el ámbito de lo urbano se
pueden mencionar como factores de vulnerabilidad presentes en el país el uso irracional y mal manejo del agua,
la contaminación de las cuencas hidrográficas, la degradación de las tierras, la deforestación, transformación
de cauces, las malas prácticas en la agricultura urbana y
periurbana, así como un crecimiento demográfico asociado de manera directa al problema de contaminación,
que también restringe la cantidad y la calidad del agua
disponible.
Tanto para la sismicidad como para los ciclones tropicales, el estado técnico constructivo de las edificaciones, en su mayoría en mal estado por la ausencia de un
mantenimiento sistemático, constituye el principal factor de la vulnerabilidad urbana. Este factor, cuyas causas
radican en la poca disponibilidad de recursos para enfrentar el problema habitacional, constituye uno de los
problemas ambientales de Cuba de mayor importancia,
por el notable impacto social y económico que representa. A ello se suma la persistencia de barrios precarios y
la proliferación de ciudadelas, que constituyen viviendas
colectivas sin los parámetros adecuados de habitabilidad
(fotos 2 y 3).
La resiliencia como fortaleza
Esta capacidad representa una de las principales fortalezas de Cuba para enfrentarse a los peligros naturales que le afectan y sus consecuencias. Se basa en tres
pilares básicos: la voluntad política para enfrentar los
desastres, el ejercicio de gobierno, las prioridades económicas y sociales establecidas, y la participación plena de
la población en la construcción de su desarrollo (OXFAM
SOLIDARIDAD, 2008).
En lo tocante a la voluntad política, cabe mencionar la
existencia de un marco legal relacionado con la reducción de los desastres, donde figuran instrumentos legales como la Ley No. 75 de la Defensa Nacional, que establece las principales medidas que deben cumplirse para
24 |
la protección de la población y la economía; las Normas
Técnicas de nivel sectorial, concernientes a aspectos particulares a tomar en cuenta por los diferentes sectores
de la economía con la finalidad de reducir desastres; y la
Directiva No. 1/2005 del Vicepresidente del Consejo de
Defensa Nacional, que orienta la planificación, organización y preparación del país para enfrentar situaciones
de desastre.
La Directiva No. 1 en particular establece los Estudios de
Riesgo de Desastre por municipios, que sirven de elemento de partida para la elaboración de los Planes de
Reducción de Desastres territoriales, a la par que propicia la creación de los Centros de Gestión de reducción de
Riesgos, que gestionan a iguales instancias territoriales
la información relevante y adecuada para la toma de decisiones por parte de los gobiernos locales.
En cuanto al ejercicio de gobierno, el órgano rector del
enfrentamiento a los desastres es el Sistema de la Defensa Civil, que organiza, coordina y controla el trabajo de los órganos y organismos estatales, las entidades
económicas e instituciones sociales, en interés de proteger a la población y la economía, en condiciones normales y de excepción.
Dentro de la estructura de gobierno, las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular se erigen como
los responsables de la Defensa Civil de los territorios. De
este modo, se garantiza una descentralización que representa una de las claves del éxito del modelo cubano
de enfrentamiento.
Otro aspecto clave del éxito cubano lo constituye el Sistema de Alerta Temprana establecido a los diferentes niveles, y que resulta un proceso integrado de vigilancia,
monitoreo y análisis de variables naturales y tecnológicas que pueden constituir un peligro para la población
y la economía, permitiendo tomar decisiones, elaborar
disposiciones y establecer fases que abarcan a todos los
actores locales, operando de manera centralizada y descentralizada a la vez.
Asimismo, intervienen en su éxito las prioridades económicas y sociales establecidas, que garantizan la inclusión
social y la distribución equitativa de la riqueza, disminuyendo las vulnerabilidades por esos conceptos, así
como los altos niveles de organización y educación de
la población, que promueven una adecuada percepción
del riesgo de las personas y potencian su movilización a
partir de organizaciones sociales. Estas organizaciones
constituyen las células de la movilización para asumir
acciones locales de prevención y recuperación.
La educación de la población para enfrentar los peligros
y disminuir los riesgos, se extiende por todos los niveles
de enseñanza de manera programada, así como encuen-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
tra espacio permanente en los medios de difusión masiva, con la finalidad de crear una verdadera cultura de
la prevención. De esta forma se promueven valores en el
seno de la población, que resultan de gran ayuda ante
la presencia de riesgos, tales como la cooperación y la
ayuda entre los individuos.
Distinguen además al caso cubano la existencia de un
programa denominado «voluntad hidráulica», que ha
permitido a partir de la creación de una considerable
red de presas y embalses de agua, enfrentar tanto las
inundaciones interiores como las sequías, y además la
celebración del Ejercicio Nacional anual «Meteoro», que
involucra a toda la población y pone a punto su capacidad de respuesta ante la ocurrencia de peligros y en la
reducción de las vulnerabilidades.
En resumen, el alto grado de resiliencia alcanzado se debe
a la incorporación de una visión preactiva del problema,
mediante la estructuración de un modelo de reducción
de riesgos multidimensional, que incluye una multiplicidad de elementos complementarios, que abarcan desde
la existencia y ejercicio de una legislación destinada a la
mitigación de los desastres hasta el desarrollo de una
cultura de la seguridad, que pasa por la movilización
comunitaria y la educación popular, en torno a valores
como la solidaridad, la inclusión y la justicia sociales.
•En
los asentamientos urbanos cubanos inciden factores de vulnerabilidad de orden físico natural, como su
ubicación geográfica y la configuración del país; de orden económico como la escasez de recursos financieros, que implica un deplorable estado técnico y sanitario de una parte considerable del fondo habitacional
cubano en sus asentamientos urbanos; y también funcionales como las deficiencias en la ordenación física
del territorio.
•El éxito en la reducción de los riesgos ante la ocurrencia de peligros naturales se basa en tres aspectos: el
adecuado conocimiento de los peligros, la reducción
de la vulnerabilidad y el logro de un alto grado de resiliencia
•Los altos niveles de resiliencia que ostenta Cuba se basan en la voluntad política para enfrentar los desastres,
el ejercicio de gobierno, las prioridades económicas y
sociales establecidas, y la participación plena de la población en la construcción de su desarrollo. Ello permite que los efectos de la vulnerabilidad ante los peligros
naturales no se maximicen.
Conclusiones
Puede expresarse de manera conclusiva que:
•El
peligro natural más recurrente son los ciclones tropicales, mientras que la sequía plantea los más serios
retos por sus altos costos económicos, sociales y ambientales.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 25
Cuba: vulnerabilidad urbana ante los peligros naturales
SARDIÑAS GÓMEZ, ORESTES FIDEL
Bibliografía
LAPINEL, V. et al (2005): Causas del grave evento de sequía acaecido en Cuba desde mayo del 2003 a mayo del
2005. Centro del Clima, Instituto de Meteorología del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
Ciudad de La Habana, Cuba.
BARRANCO, G. y T. AYÓN, A. ROQUE (2004): Reflexiones
sobre la sequía. Algunas relaciones con el uso de la tierra. Instituto de Geografía Tropical, La Habana.
OXFAM SOLIDARIDAD (2008): Cuba: Paradigma en la reducción de riesgo de desastres, La Habana.
PNUMA-CITMA (2009): GEO Cuba. Evaluación del medio
ambiente cubano, La Habana.
SARDIÑAS GÓMEZ, O. F. (2009): Proyecto Vulnerabilidad
Urbana: una estrategia para su reducción en áreas de
Plaza de la Revolución. Instituto de Geografía Tropical,
La Habana.
26 |
Internet
EIRD (2004): Terminología de Desastres. Rev.: 25.10.2009
en http://www. eird.org/esp/terminología.esp.htm
ONE (2009): Anuario Estadístico de Cuba. Rev.: 22.10.2010
en http://www.one.cu/publicaciones
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Desafíos para la conservación a largo plazo
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de
la República Dominicana
Ramón Ovidio Sánchez Peña
Recibido: septiembre 9/10 - Aprobado: noviembre 5/10
Alrededor del 25% del territorio de la República Dominicana ha sido declarado como áreas protegidas (AP).
Éstas conforman un sistema integrado por 120 unidades
de conservación, agrupadas en las 6 categorías de manejo de la UICN. La efectividad del sistema para garantizar a largo plazo la sostenibilidad ambiental se ve limitada por varias barreras claves. Estas incluyen barreras
ecológicas, organizacionales e institucionales, legales,
de regulaciones públicas y de tipo financiero. Asimismo,
las áreas protegidas individuales están expuestas a amenazas específicas, las cuales junto a las barreras indicadas quebrantan la sostenibilidad de dicho sistema. Estas
amenazas y barreras se soportan o mantienen sobre la
base de causas subyacentes, como pobreza rural, carencia de planes de desarrollo económico territorial y local,
conflictos de tenencia de la tierra.
Abstract
Around 25% of the Dominican Republic territory has
been declared as protected areas. Those areas constitute an integrated system formed by 120 conservation
units, cluster in the 6 IUCN management categories. The
effectiveness of the system to ensure the environmental
sustainability in the long term is limited by several key
barriers. Those barriers include, institutional and logistics, ecological, legal, public regulations, and economics barriers. At the same time, the individual protected
areas are exposing to specific endangered challenges,
which, united to the barriers mentioned, break the sustainability of the system. Those challenges and barriers
are kept or sustained base on subjacent causes such as
rural poverty, lack of economic territorial and local developmental plans, and land owner conflicts.
Palabras clave
Áreas protegidas, conservación, República Dominicana.
Introducción
La República Dominicana está ubicada en la región del
Caribe y ocupa cerca de dos tercios (48.442 km2) de la
parte oriental de la isla Hispaniola, ocupando Haití el
resto en su parte más occidental. El país cuenta con una
diversidad de condiciones topográficas y bioclimáticas
que ha dado lugar a una amplia gama de ecosistemas y
hábitats, los cuales incluyen zonas áridas y semi-áridas,
hábitats costeros-marinos y de agua dulce, así como
ecosistemas de bosques y montañas. Tres de los ecosistemas terrestres del país (el bosque de pino, los bosques
húmedos y los humedales de la cuenca del Lago Enriquillo) están en la lista de los de más alta prioridad de
conservación en América Latina y el Caribe.
La compleja y variada gama de hábitats existentes ha
propiciado el desarrollo de un alto grado de biodiversidad única y de importancia global, por lo que ha sido
denominado como Sitio de alta concentración de biodiversidad del Caribe («Caribbean Hotspot»). Se incluyen treinta especies de aves endémicas, la mayoría de
las cuales se consideran amenazadas. También, hábitats
para un alto número de especies de aves migratorias que
dependen de las áreas naturales como sitios de refugio
y alimentación durante su ruta de vuelo. De igual manera, República Dominicana posee la mayor población de
ballenas jorobadas del Atlántico Norte que llega a reproducirse en aguas tropicales.
La biodiversidad de los ecosistemas marinos dominicanos tiene también importancia global como parte de la
ecoregión del Caribe Central, la cual ha recibido el rango
* Oficina Técnica Nacional del CATIE. Av. Tiradentes, esquina G. Washington. Edificio Banco Agrícola, Oficinas del IICA. Santo Domingo, República Dominicana
[email protected] / [email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 27
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
Tabla 1. Matriz de las categorías de manejo existentes en el país, su carácter (estrictas / flexibles) y su equivalente nacional).
Porcentaje
del territorio
nacional
Categoría UICN
177.28
0.37
Reserva Natural
Estricta
2
19,438 millas
22.00
0.05
Área Natural
Silvestre
Parques
Nacionales (II)
30
8,526.41
17.60
Parque Nacional
De manejo
estricto
Monumentos
Naturales (III)
30
462.48
0.95
Monumento
Natural
De manejo un
poco flexible
Refugio de Vida
Silvestre (IV)
17
454.28
0.88
Área de manejo
de hábitat/
especies
Manejo flexible
Reservas
forestales (V)
15
2,303.62
4.76
Áreas Protegidas
con Recursos
Manejados
Manejo flexible
Vías
Panorámicas (VI)
9
263.34
0.54
Áreas Nacionales
de Recreo (VI)
4
103.88
0.21
Corredores
Ecológicos (VI)
3
No. de Áreas
Protegidas
Nivel
Categoría
UICN
Categoría
de manejo
R. Dominicana
De manejo
estricto
Reserva
científica (I a)
10
De manejo
estricto
Santuario de
Mamíferos
Marinos (I b)
De manejo
estricto
Total
120
Área km²
12,283.29
Paisajes
Terrestres
y/o Marinos
Protegidos
25.36%
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010).
28 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
más alto de valoración biológica, tanto por Conservación
Internacional, como por el Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN/WWF), quienes han clasificado la región
como una de las cinco principales ecoregiones prioritarias del mundo para la conservación.
La biodiversidad terrestre y varios de los ecosistemas
marinos de República Dominicana se encuentran principalmente dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Las áreas protegidas constituyen un instrumento,
no solo de conservación y preservación del patrimonio
natural, sino también de los servicios ambientales o ecosistémicos, zonas biogeográficas, diversidad biológica,
relictos históricos culturales, hábitats y belleza escénica.
Con la promulgación de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, la ley 174-2009 y con la emisión del Decreto
571-09, en la actualidad el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas está constituido por ciento veinte (120) unidades, bajo seis categorías de manejo. Este conjunto de
áreas protegidas representa cerca del 25% del territorio
nacional. Incluye también una considerable extensión de
ambientes costeros-marinos.
Como institución rectora del sector ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es
responsable de la conservación y administración de las
áreas protegidas, a través de su instancia técnica interna,
que es el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Las Direcciones Provinciales de Medio Ambiente
y Recursos Naturales juegan un importante papel como
ente operativo en la gestión de las Áreas protegidas a
nivel local.
Antecedentes
Varios estudios e informes clave han sido realizados en
República Dominicana acerca del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas. Entre éstos cabe mencionar los siguientes:
•Perfil
ambiental de la República Dominicana (2001).
•Diagnóstico: Situación legal e institucional de la biodiversidad en la República Dominicana (2002).
•Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente
(2003).
•Prioridades ambientales y opciones estratégicas: análisis ambiental del país (2004).
•La Biodiversidad en la República Dominicana: Visión
para el año 2025 (2005).
•Hacia la sostenibilidad financiera del sistema nacional
de áreas protegidas de la República (2006).
•Marco legal del sistema nacional de áreas protegidas
de la República Dominicana (2006).
•Marco
institucional del sistema nacional de áreas protegidas en la República Dominicana (2006).
•Políticas para la gestión efectiva del sistema nacional
de áreas protegidas (2007).
•Informe nacional sobre el sistema de áreas protegidas
de la República Dominicana: ll Congreso latinoamericano de parques nacionales y otras áreas protegidas
(2007).
•La gestión compartida de áreas protegidas en la República Dominicana (2008).
•Autoevaluación de las capacidades nacionales para la
gestión ambiental y plan estratégico para el desarrollo
de capacidades (2008).
•Análisis de vacíos biológicos en el sistema nacional de
áreas protegidas en la República Dominicana (2008).
•Evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación
de la biodiversidad al cambio climático en la República
Dominicana (2008).
•Informe de la evaluación de efectividad de manejo del
sistema nacional de áreas protegidas de la República
Dominicana: Insumos para el desarrollo de un plan de
fortalecimiento de capacidades (2008).
•Plan estratégico nacional para el desarrollo del ecoturismo (2010).
Estos estudios e informes revelan de cierta manera la
conformación del sistema, su representatividad biológica, apoyo técnico y financiero, participación social y
nivel de relevancia frente a otros sectores económicos
del país. Asimismo reflejan el grado de efectividad de
manejo del sistema y su sostenibilidad ambiental, económica y social.
Planteamiento del problema
A pesar de que República Dominicana cuenta con alrededor del 25% de su territorio declarado como áreas
protegidas, se cuestiona la efectividad de su Sistema Nacional de Áreas Protegidas para garantizar a largo lazo la
sostenibilidad ambiental. Esta sostenibilidad ambiental
se ve estrechamente vinculada a la sostenibilidad social
y económica.
Objetivos
1.Analizar las posibles barreras consideradas prioritarias en la sostenibilidad ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana.
2.Presentar propuestas para mejorar la sostenibilidad
ambiental a largo plazo de dicho sistema.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 29
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
Desarrollo del estudio o investigación
A continuación se presentan los resultados del documento del proyecto Reingeniería del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (AP) a Fin de Lograr su Sostenibilidad
Financiera (2010):
Actualmente, los ecosistemas y las especies en la
República Dominicana están sujetos a varias formas de presión directa y degradación, tanto dentro
de las áreas protegidas como en su entorno. Estas
amenazas están afectando la situación de las especies en términos de sus niveles de vulnerabilidad y
condición de peligro de extinción. Estas tendencias
son el resultado principalmente de los siguientes
grupos de amenazas, que afectan directa o indirectamente la viabilidad a largo plazo del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas.
Conversión y/o destrucción de los hábitats para la
biodiversidad debido a: (i) La creciente incursión de
la agricultura y el ganado que pasta en las AP, (ii)
la expansión del turismo en y alrededor de AP; y
(iii) la minería. La extensión de tierra dedicada a
la agricultura y la crianza de animales domésticos
se está ampliando cada vez más hacia los bosques
naturales en áreas protegidas. La práctica agrícola
de ‘corte y quema’, o el cambio de cultivos, que es
muy común entre los agricultores pequeños y de
escasos recursos, presentan una importante amenaza a la biodiversidad y áreas protegidas, debido
a la magnitud de estas áreas dedicadas a esta actividad. Entre 1993-1997, el sector agrícola creció
a una tasa promedio de 5% por año, mientras que
el turismo creció un 15% y las tasas siguen aumentando. De ahí se destaca cómo la presión del
turismo está considerada como una gran amenaza
que está presente en un gran número de las áreas
protegidas del país. Ya para el año 2004, las actividades agrícolas y terrenos de pasto ocupaban el
53.4% de toda la superficie del país. Además, las
actividades mineras para arena y otros recursos
también están aumentando. La expansión y conversión de tierras para estas actividades ha ocasionado la pérdida de importantes hábitats y ecosistemas y sus componentes de flora y fauna están
siendo perturbados, destruidos o reemplazados. Por
ejemplo, algunas AP que reciben un gran número
de visitas reportan que el impacto de los visitantes
(basura, daños a hábitats frágiles, incendios accidentales) son su mayor y único reto para su gestión.
Las áreas bajo mayor amenaza tienden a ser hábitats pequeños para muchas especies endémicas y
30 |
en peligro de extinción, con pequeñas poblaciones
o una distribución geográfica restringida. El impacto del turismo es particularmente fuerte en los bosques costeros, playas, estuarios, humedales, bancos
de coral y pastos marinos, donde los ecosistemas
están siendo seriamente amenazados.
Degradación de hábitats y funciones del ecosistema debido a: (i) incendios forestales; y (ii) contaminación terrestre y acuática. La creciente frecuencia
y magnitud de los incendios forestales representa
una amenaza a la biodiversidad mediante la drástica reducción de poblaciones y cambios en la
composición de las especies. Entre 1962 y 2004
se registraron unos 5,629 incendios forestales que
afectaron una superficie total de 2,828 km2. Las
áreas más afectadas por los incendios forestales
son particularmente los bosques de pino y los hábitats secos en AP dentro de la Cordillera Central y la
Sierra de Bahoruco. Los incendios más destructores
en la historia ocurrieron en Marzo del 2005, afectando un área de 200 km2 dentro de los Parques
Nacionales José del Carmen Ramírez y Armando
Bermúdez. La contaminación, especialmente en los
cuerpos de agua del país, es otra amenaza a la biodiversidad que va en aumento. La contaminación
provocada por actividades de minería, sedimentos
y desechos químicos de actividades agrícolas, y la
creciente producción y acumulación de desechos
sólidos están aumentando la contaminación de
cuerpos de agua dulce y los ecosistemas costeros
y marinos. Los bajos niveles de conciencia ambiental y la gestión y control ambiental municipal ineficientes contribuyen a empeorar esta situación.
En consecuencia, los ecosistemas se degradan y las
poblaciones de las especies afectadas son reducidas
debido a la disminución de oxigeno y la toxicidad de
los elementos y compuestos disueltos.
Sobre explotación de la flora y la fauna nativas debido a: (i) pesca excesiva y caza ilegal; y (ii) colecta
ilegal de la flora y la fauna. El uso de equipo de
pesca inapropiado, junto al constante aumento en
el número de pescadores, botes y muelles durante los últimos 14 años, está ocasionado que en un
futuro no muy lejano se presente el colapso de algunos recursos pesqueros. El número de cazadores
en las AP también está creciendo. Estos factores,
junto con el irrespeto a las leyes (cumplimiento con
el tamaño y número de especímenes establecidos)
y la negligencia a respetar los periodos de veda han
resultado en una sobre explotación de poblaciones
de peces, interrupciones en las cadenas de alimen-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
tación, declives en el funcionamiento del ecosistema, y la extracción excesiva de especies específicas
a través de la caza. La extracción o colecta ilegal
también afecta la flora y la fauna, especialmente a
los cactus y palmas. Muchos de estos procesos están aumentando y ocurren dentro de las AP, como
es el caso de los Parques Nacionales Jaragua, Del
Este y los Haitises.
Introducción de especies exóticas/invasivas, como
es la presencia de animales silvestres (perros, gatos, cerdos, cabras, Herpestes aeropuntatus). Por su
condición de una isla, la biodiversidad terrestre de
la República Dominicana es particularmente vulnerable a los efectos negativos de especies exóticas
e invasivas. La introducción de plantas y animales
foráneos a la isla comenzó con la llegada de los
europeos a finales del siglo 15. El proceso ha continuado a través del tiempo y va en aumento con
la creciente comercialización de especies exóticas.
Las variedades cultivadas de Leucaena leucocephala y Calliandra calothyrsus fueron introducidas a
principios de la década de 1980, y hoy invaden varios ecosistemas, transformándolos y amenazando
especies de flora y fauna nativa/endémica. Varias
especies de aves introducidas, entre ellas el Ploceus cuculatus, Lonchura punctulata, y Lonchura
malaca, compiten y reemplazan especies nativas,
como fue el caso de la Rana catesbeiana. Varias
áreas protegidas en el sistema son particularmente
afectadas por la propagación de especies exóticas.
La presencia de animales silvestres (perros, gatos,
cerdos, cabras) en las AP también representa una
amenaza tanto a los hábitats como a las especies.
Como se sabe, el impacto de los animales silvestres
es particularmente acentuado en las islas debido a
la presencia de numerosas especies endémicas con
distribuciones muy limitadas a causa de requerimientos de hábitat específicos. Los animales silvestres pueden ser considerados como una amenaza
distinta a las especies exóticas, ya que las amenazas
y el impacto sobre la biodiversidad nativa ocasionados por una planta exótica en un lugar no son las
mismas que las que surgen con la presencia de un
creciente número de animales silvestres en muchas AP.
Inestabilidad climática: El cambio climático y la
variabilidad climática están imponiendo una mayor presión en la resistencia y la sostenibilidad de
la biodiversidad de la República Dominicana, así
como en el equilibrio general de sus ecosistemas.
Una de las mayores vulnerabilidades del país es la
disponibilidad de agua potable para uso y consumo
humano y para actividades productivas, donde es
esencial. Cerca del 70% de toda el agua que se extrae, por ejemplo, es para uso agrícola. En tiempos
de escasez, esta actividad, junto a la pesca submarina y la acuacultura, se verán fuertemente afectadas
por cualquier cambio que ocurra en los patrones o
régimen hídrico local. La sequía ya es algo común
en algunas partes de la isla y se contempla que el
cambio climático tendrá un efecto considerable en
la disponibilidad, variabilidad y distribución anual
de los recursos de agua potable. De hecho, los impactos esperados incluyen una gran disminución en
la distribución espacial de las lluvias, y un escurrimiento total para el año 2100, lo que demuestra
un cambio estructural que intensifica la transición
de las zonas más húmedas a las más secas y una
expansión de las áreas del país que históricamente
han sido las más áridas. Los posibles cambios en
los procesos hidrológicos a causa de las variaciones climáticas proyectadas también podrán afectar
los ecosistemas de lagos y lagunas (IPCC, 2002).
Se espera que la temperatura del aire aumente y
las precipitaciones disminuyan, y la frecuencia e
intensidad de los fenómenos climáticos podrían
aumentar, todo lo cual tendrá un efecto negativo
en el nivel de agua de los lagos. Estos cambios potenciales en los niveles de agua tendrán grandes
impactos en grupos biológicos ubicados a lo largo
de las costas (IPCC, 2002). Además de esto, la República Dominicana está en la franja de huracanes
del Mar Caribe y ya sufre el impacto de tormentas
tropicales y huracanes ocasionales durante la temporada. Mientras se espera que las precipitaciones
disminuyan, el posible aumento en la frecuencia e
intensidad de tormentas tropicales y huracanes podrían afectar los ciclos históricos del nivel del agua
en el Lago Enriquillo, el único hábitat natural para el
Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) en el país,
y denominado Sitio de Importancia Internacional
por la Convención RAMSAR.
Causas directas y causas subyacentes: Aunque las
causas de estas amenazas a la biodiversidad en la
República Dominicana provienen de muchas fuentes, éstas se derivan mayormente del hecho de
que la economía del país depende fuertemente de
la explotación de los recursos naturales, siendo la
agricultura, la crianza de animales domésticos, la
silvicultura y la pesca los sectores productivos más
importantes. La falta de claridad en cuanto a la tenencia de tierra es otra causa directa, debido a que
los límites de muchas AP no están definidos o se
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 31
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
desconocen. Subyacentes a estas causas directas
están los factores macroeconómicos, tales como
el crecimiento poblacional y alzas en el valor de la
tierra, mayores beneficios de actividades productivas tales como la crianza de ganado, y políticas nacionales que promueven el turismo y la minería. La
pobreza rural es otra causa subyacente crucial para
optar por actividades ilegales que generen recursos
para la subsistencia o el beneficio comercial.
Por otro lado, los análisis indican que la consolidación del actual SINAP y su consecuente adecuación
de la representatividad biológica requieren que la
República Dominicana primero debe eliminar las
barreras financieras y operativas como puntos críticos para lograr la efectividad de gestión de las áreas
protegidas. Dichas barreras tienen que ver con:
i.La capacidad del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales para generar y canalizar
flujos financieros suficientes para la gestión del
sistema de AP.
ii.Uso de manera costo-efectivo del presupuesto
disponible.
iii.Aprovechamiento de oportunidades para la participación de comunidades locales y el sector
privado en la gestión de las AP.
cione un refugio para una muestra representativa de la
mundialmente importante biodiversidad del país. Esto, a
su vez, depende de que existan las capacidades adecuadas en el Ministerio de Medio Ambiente y otros actores
institucionales en el SINAP para generar ingresos y utilizarlos de forma eficiente y rentable para la gestión de las
AP, en colaboración con los socios locales.
Recomendaciones
i. Destacar a distintos niveles de la sociedad la importancia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para
el desarrollo económico y social del país.
ii. Vincular el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a los
Planes Estratégicos de Desarrollo del país.
iii.Procurar un mayor apoyo e involucramiento en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por parte de los
diferentes sectores de la sociedad, incluyendo las comunidades locales.
iv.Trabajar en pro de mayores niveles de efectividad de
manejo de las áreas protegidas.
v. Priorizar en la ejecución de planes territoriales de desarrollo local, a fin de reducir los niveles de pobreza
rural.
Conclusiones
La solución a largo plazo para las amenazas mencionadas
anteriormente depende de que exista un sistema de áreas
protegidas que sea manejado eficazmente y que propor-
32 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
Bibliografía
BANCO MUNDIAL. 2004. Prioridades ambientales y opciones estratégicas: análisis ambiental del país. Sto. Domingo, R. Dominicana.
CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
2000. Ley general sobre medio ambiente y recursos naturales (Ley 64-00). Sto. Domingo, República Dominicana.
CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
2004. Ley sectorial de áreas protegidas (Ley 202.04). Sto.
Domingo, R. Dominicana.
HTS/JM. 2003. Programa nacional de gestión ambiental
y recursos naturales. Proyecto de Políticas Nacionales
de Medio Ambiente. SEMARENA/Banco Mundial. Sto.
Domingo, R. Dominicana.
INTERNATIONAL RESOURCES GROUP. 2001. Perfil ambiental de la República Dominicana. IRG/UASAID. Sto.
Domingo, R. Dominicana.
INTERNATIONAL RESOURCES GROUP. 2006. Comanejo:
Participación pública en las áreas protegidas de la República Dominicana. Improving Policies for Environmental
Protection. (IPEP). IRG/USAID. Sto. Domingo, R. Dominicana.INTERNATIONAL RESOURCES GROUP. 2006. Hacia la sostenibilidad financiera del sistema nacional de
áreas protegidas de la República. Improving Policies for
Environmental Protection. (IPEP). IRG/USAID. Sto. Domingo, R. Dominicana.
INTERNATIONAL RESOURCES GROUP. 2006. Marco legal
del sistema nacional de áreas protegidas de la República
Dominicana. Improving Policies for Environmental Protection. (IPEP) IRG/USAID. Sto. Domingo, R. Dominicana.
INTERNATIONAL RESOURCES GROUP. 2006. Marco institucional del sistema nacional de áreas protegidas en
la República Dominicana. Improving Policies for Environmental Protection. (IPEP)IRG/USAID. Sto. Domingo,
R. Dominicana.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES & MINISTERIO DE TURISMO. 2010. Plan estratégico nacional para el desarrollo del ecoturismo. JICA.
Sto. Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2005. La Biodiversidad en la República
Dominicana: Visión para el año 2025. Sto. Domingo, R.
Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2007. Documento final de políticas
para la gestión efectiva del sistema nacional de áreas
protegidas. GTZ/AECI/PNUD/USAID-IRG/TNC. SSto. Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2007. Informe nacional sobre el
sistema de áreas protegidas de la República Dominicana: ll Congreso latinoamericano de parques nacionales
y otras áreas protegidas. Bariloche, Argentina.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2007. Objetivo de Desarrollo del Milenio
7: Garantizar la sostenibilidad ambiental. Evaluación de
necesidades para República Dominicana. Metas del 9 al
11. COPDES/ONU/GTZ. Sto. Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2008. La gestión compartida de áreas
protegidas en la República Dominicana. Sto. Domingo, R.
Dominicana.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 33
Desafíos para la conservación a largo plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana
SÁNCHEZ PEÑA, RAMÓN OVIDIO
Bibliografía
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2008. Autoevaluación de las capacidades nacionales para la gestión ambiental y plan estratégico para el desarrollo de capacidades. SEMARENA/FMAM/
PNUD. Sto. Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2008. Evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad al cambio climático en la República Dominicana. SEMARENA/PNUD. Sto.
Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2009. Informe de consultoría fase
preparatoria proyecto reingeniería del sistema nacional
de áreas protegidas en la República Dominicana: Componentes efectividad y co-manejo. SEMARENA/FMAM/
PNUD. Sto. Domingo, R. Dominicana.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2009. Proyecto reingeniería del sistema
nacional de áreas protegidas en la República Dominicana:
SEMARENA/PNUD/FMAM. Sto. Domingo, R. Dominicana.
THE NATURE CONSERVANCY. (s/f). Análisis del comanejo
de áreas protegidas en la República Dominicana. Informe
final de consultoría a cargo de Bernardo Matías. Sto. Domingo, R. Dominicana.
34 |
THE NATURE CONSERVANCY. 2008. Análisis de vacíos
biológicos en el sistema nacional de áreas protegidas en
la República Dominicana (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) 2006-2008. Sto. Domingo, R. Dominicana.
THE NATURE CONSERVANCY. 2008. Informe de la evaluación de efectividad de manejo del sistema nacional de
áreas protegidas de la República Dominicana: Insumos
para el desarrollo de un plan de fortalecimiento de capacidades. Sto. Domingo, R. Dominicana.
THE NATURE CONSERVANCY. 2009. Plan de fortalecimiento de capacidades del sistema nacional de áreas
protegidas de la República Dominicana. Sto. Domingo, R.
Dominicana.
USAID. 2002. Diagnóstico: Situación legal e institucional
de la biodiversidad en la República Dominicana. Sto. Domingo, R. Dominicana.
USAID/MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES/THE NATURE CONSERVANCY. 2010. Plan
maestro del sistema nacional de áreas protegidas de la
República Dominicana: 2010 – 2030. Sto. Domingo, R.
Dominicana.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água
superficial e sedimento de corrente do rio
Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
Hernando Baggio1 y Adolf Heinrich Horn2
Recibido: octubre 1/10 - Aprobado: octubre 2/10
Resumo
O rio do Formoso é um importante tributário do Rio São
Francisco no norte do estado de Minas Gerais. Sua bacia
abriga mais de 100 famílias que dependem exclusivamente dos seus recursos naturais e ambientais. Inserida
no Bioma Cerrado, suas águas drenam imensos latifúndios com forte tendência agropecuária, influenciando
diretamente nas características fisico-químicas da água
superficial e do sedimento de corrente. Tendo em vista
as particularidades naturais e as características antrópicas, o estudo, avaliou a concentração e a distribuição
dos metais pesados: Al, Mn, Fe Cu, Cd, Cr, Ni, Pb e Zn, ,
ao longo do perfil longitudinal do rio, correlacionado sua
presença aos ambientes naturais e às interferências antropogênicas, inferindo sobre os riscos ambientais desses
metais e sobre as restrições de uso. Coletou-se 44 amostras de água, foram analisados parâmetros de qualidade
ambiental in-situ e metais totais; os resultados foram
comparados à Resolução CONAMA 357/05. O estudo revelou que, em alguns pontos os níveis de Fe, Al, Mn, Cd,
Cr, estão acima do recomendado pela Resolução 357/05,
valores de OD, T, pH e turbidez, também se encontram
acima do estabelecido. Foram coletadas 22 amostras de
sedimentos, os parâmetros analisados foram Cu, Cd, Cr,
Ni, Pb, Zn, a técnica química utilizada foi a extração parcial ácida, a leitura foi feita por ICP-OES, os resultados
foram comparados à Resolução CONAMA 344/04. Os
níveis dos metais Cd e Cr estão acima dos valores recomendados pela resolução. A caracterização mineral foi
feita por difratometria de Raios-X, a análise geoquímica
dos litotipos foi feita através de ICP-AAS. Na elaboração
cartográfica foi utilizado o SIG-SPRING (version 4.3.3),
para obtenção dos cenários naturais. A presença desses
elementos na coluna d’água mostra um enriquecimen-
to natural ao longo do perfil longitudinal, cujas fontes
principais são os litotipos. Existe uma forte ligação entre
as variáveis litopedológicas, a tipologia do canal fluvial
e a hidrodinânica da bacia, com a distribuição e transporte dos metais ao longo do perfil longitudinal do rio.
Os níveis de concentração de Cd, Cr, Cu, Zn, Ni e Pb no
compartimento água são advindos principalmente das
interferências antropogênicas e de uma contribuição
natural de ordem geológica. Nos sedimentos, a fração
argilosa está retendo concentrações elevadas de Cd e Cr.
As características morfológicas do canal fluvial e a hidrodinâmica da bacia funcionaram como um importante
mecanismo para a distribuição e transporte dos metais
junto aos sedimentos. Apesar, de vários parâmetros analisados se encontrarem dentro dos padrões, é relevante
o monitoramento destes pontos, uma vez que variam de
forma acelerada, no tempo e no espaço físico.
Palavras-chave
Metais pesados, água e sedimento, contribuições naturais e antropogênicas, valores orientadores, riscos ambientais.
Abstract
Are discussed in this paper the geochemical aspects
of Cd and Cr metals that violated Resolution CONAMA
344/2004. The values obtained for Cd were the least 0,01
mg/kg and a maximum of 1,221 mg/kg in the rainy season, and the minimum 0,001 mg/kg and a maximum
1,126 mg/kg in the dry season. The points P1 and P3 violated in more than 100% of the guiding principles established by CONAMA Resolution 344/2004 for TEL, which
is 0,6 mg/ kg.
1
Professor of Environmental Geomorphology. Department of Geography. State University of Montes Claros – Unimontes/Brazil.
[email protected]
2
Professor of Environmental Geochemistry. Department of Geology IGC/UFMG. UNIVERSITY OF MINAS GERAIS/BRAZIL.
[email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 35
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Introdução e objetivo
Atualmente, os estudos sobre a contaminação por metais
pesados nas águas e nos sedimentos estão se tornando
mais sistemáticos. Esta constatação decorre da valoração
que os recursos hídricos estão tendo no cenário mundial.
Atualmente, a água tornou-se um problema ambiental
em função da crise dos recursos hídricos ligada à disponibilidade da água doce no total global e à diversidade da
economia. O problema da contaminação das águas aparece no contexto de uma crise ambiental de proporção
global. Embora diversos países despendam esforços para
melhorar o uso e o manejo dos recursos hídricos, a demanda e a degradação estão aumentando cada vez mais.
Segundo Braga (2002), a contaminação dos mananciais
impede seu uso para o abastecimento humano. A alteração na qualidade da água agrava o problema da sua
escassez. A despeito das condicionantes naturais, têm-se estabelecidos parâmetros para análise da qualidade
da água definidos em fatores físicos, químicos e biológicos. Muitos desses indicadores da qualidade da água
têm como condicionantes os processos de poluição ou
contaminação, advindos das atividades antrópicas.
A água é a principal via de transporte de metais pesados,
que poderá ser realizado de duas formas físicas: como
espécies dissolvidas ou como espécies associadas a partículas sólidas (Forstner & Wittmann, 1981). A legislação brasileira que dispõe acerca da qualificação dos corpos de água e prescreve diretrizes ambientais para seu
enquadramento –bem como estabelecendo condições e
padrões de lançamento de efluentes– é a Resolução do
Conselho Nacional de Meio Ambiente – CONAMA N° 357
de 17 de março de 2005, utilizada neste trabalho.
Segundo Alloway & Ayres (1997), a agricultura é uma das
maiores fontes não pontuais de poluição por metais pesados, sendo as fontes principais as impurezas em fertilizantes (Cd, Cr, Mo, Pb, U, V, Zn); os pesticidas (Cu, As, Hg,
Pb, Mn, Zn); os preservativos de madeiras (As, Cu, Cr) e os
dejetos de produção de aves e porcos (Cu, Zn).
Para Aualiitia e Pickering (1988) em águas naturais, os
sedimentos se constituem predominantemente de detritos orgânicos, colóides, células vivas, como bactérias e
algas, e de sólidos de origem inorgânica, como os óxidos
e hidróxidos de metais, carbonatos e argilas.
Lima (2001) ressalta que os sedimentos depositados ao
longo da calha fluvial desempenham uma função extremamente importante no que diz respeito à avaliação da
poluição. Os sedimentos de corrente refletem a qualidade
do sistema aquático, além de detectar os contaminantes
que não permanecem solúveis após o seu lançamento
nas águas superficiais. Os sedimentos agem como carreadores de possíveis fontes poluidoras, como os metais
36 |
pesados, que não são permanentemente fixados por eles
e podem ser redispostos para a água através de mudanças nas condições ambientais como o pH, potencial redox
e a presença de quelantes orgânicos.
Axtmann e Luoma (1991) consideram que, dentro do
ambiente aquático, os sedimentos se comportam como
concentradores de metais, sendo a sua amostragem uma
referência nos estudos de ordem ambiental.
Baird (2002) argumenta que a transferência de poluentes
orgânicos hidrofóbicos para os organismos pode ocorrer por meio de transferência intermediária para a água
intersticial, que é a água que fica retida nos microporos
que compõem os sedimentos. Desse modo, os produtos
orgânicos se encontram em uma situação de equilíbrio
entre a adsorção e a dissolução pela água intersticial. Salomons (1995), Kabata-Pendia (1995), Boulding (1995),
Anjos (1998) e Meurer et al. (2000) argumentam que os
solos e sedimentos têm se caracterizado como um obstáculo natural para os constituintes. Esse fato se deve às
reações de sorção, solubilização, precipitação e complexação envolvendo o solo e o contaminante e ao controle
de parâmetros como pH, Eh, textura do solo, granulometria, percentagem e tipos de minerais de argila, percentagem de matéria orgânica, CTC, óxidos e hidróxidos de Fe
e Al e CaCo3 livre.
No que diz respeito a sedimentos, o Brasil e o estado
de Minas Gerais ainda não possuem uma legislação específica que determine o nível máximo de metais neles
permitidos – a legislação brasileira vigente é direcionada apenas à água. Utilizou-se neste trabalho os valores
orientadores para sedimentos estabelecidos pelo Conselho Nacional de Meio Ambiente (CONAMA) – Resolução
No 344 de 25 de março de 2004 (CONAMA, 2004).
O rio do Formoso é o principal afluente pela margem esquerda do rio São Francisco na microrregião de Pirapora-MG/Brazil, suas águas, drenam enormes latifúndios com
forte tendência agropecuária, além, de abastecer as populações de sua bacia de drenagem. A área de estudo,
abriga aproximadamente 100 famílias, estas dependendo
basicamente dos recursos naturais e ambientais provenientes de sua bacia. O principal objetivo desta pesquisa é
a determinação da concentração total e distribuição dos
metais pesados Cu, Cd, Cr, Ni, Pb, Zn, Fe, Al e Mn, e análises de parâmetros físico-químicos tais como: temperatura; potencial hidrogeniônico; condutividade e turbidez,
na água superficial e nos sedimentos de corrente e fundo
do rio do Formoso. Comparar os resultados analíticos encontrados com os valores orientadores estabelecidos pela
Resolução CONAMA N°357/05 para as águas superficiais
Classe 2 e Resolução CONAMA N°344/04 que estabelece
as diretrizes gerais e os procedimentos mínimos para a
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Figure 1: Hydrographic basin of the river of the Formoso map, in the geographic context of the city of Buritizeiro - MG, accomplishes of the research area.
Baggio, 2009.
avaliação do material a ser dragado em águas jurisdicionais brasileiras.
Localização e caracterização da área de
estudo
A área da pesquisa encontra-se regionalmente inserida
na bacia hidrográfica do rio São Francisco, mais especificamente no segmento mineiro alto/médio curso rio São
Francisco. Geograficamente, a sub-bacia posiciona-se na
porção sudoeste do município de Buritizeiro, delimitada
pelas coordenadas de 17° 25’ e 17° 56’ de latitude S e
44° 56’ e 45° 26’ de longitude W; drenando uma área de
826 km² e se integrando à bacia hidrográfica do rio São
Francisco pela margem esquerda (Figure 1).
Características geológicas e geomorfológicas
Geológica e geomorfologicamente, a bacia encontra-se
localizada na porção meridional da Bacia Sanfranciscana,
dentro dos limites do Cráton do São Francisco – mais especificamente na bacia cretácea do oeste mineiro (Sgarbi, 2001) (Figure 2).
As principais unidades litológicas e geomórficas apresentam as seguintes seqüências: O Cenozóico é constituído
pelos aluviões e terraços aluviais, representados vales,
terraços e depressão interplanáltica – 600 m/alt a 470 m/
alt; o Terciário-Quaternário é composto pelas coberturas
elúvio-coluviais e laterizadas indiferenciadas - 950-850
m/alt, conferindo ao relevo uma morfologia de chapadas;
o Mesozóico é representado pelo Grupo Mata da Corda-Cretáceo Superior, rochas alcalinas máfica e ultramáficas efusivas e piroclásticas e, rochas sedimentares epiclásticas, o Grupo Areado-Cretáceo Inferior - Formação
Três Barras é constituído por arenitos eólicos, siltitos de
planícies aluviais e conglomerados fluviais, estruturados
em uma série de colinas e chapadas 750-850 m/alt; o
Neoproterozóico encontra-se representado pelos litotipos do Grupo Bambuí - Formação Três Marias sendo
constituído por arenitos arcoseanos, siltitos e argilitos,
expressando no relevo uma morfologia de colinas e morros – 850 m/alt a 600 m/alt (Baggio, 2008) (Figure 3).
Características climáticas
O tipo climático para a área de estudo é o tropical úmido/
subúmido –, com inverno seco e verão chuvoso. O regime
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 37
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Figure 2: Simplified Geologic map of the San Francisco Craton of the, with the geographic localization of the area of the research, delimitation and estratigraphy
context of the Intracratonic Basin of the San Francisco.
Source: Modified of Alkmim et al. (1993).
térmico é caracterizado por temperaturas médias mensais: janeiro em torno de 25ºC a 24ºC; junho e julho entre
20ºC a 21ºC. As características do meio físico (topografia) e as características geográficas (extensão territorial)
condicionam as características pluviométricas e térmicas, principalmente na porção SW da bacia hidrográfica
do rio do Formoso. As variáveis climáticas apresentadas
são importantes ambientalmente, pois estão diretamente correlacionadas com a mobilidade dos poluentes nos
solos/sedimentos e na água. Segundo a Agência Nacional
de Águas (ANA, 2005) a média pluviométrica para o município de Buritizeiro no período de 1970 a 2002 foi de
1192,2 mm.
Paisagem natural e vegetacional
Do ponto de vista da paisagem natural, a área encontra-se inserida no domínio dos chapadões interiores, de
acordo com a divisão morfoclimática proposta por Ab’
Saber (1971). Na classificação fitogeográfica, a região investigada encontra-se inserida no domínio das Savanas
– Cerrados/Campos Gerais Tropicais.
Na classificação fitogeográfica, a região investigada encontra-se inserida no domínio das Savanas – Cerrados/
Campos Gerais Tropicais. O Instituto Estadual de Florestas (IEF, 2005), em parceria com o Laboratório de Estudos
e Projetos em Manejo Florestal da Universidade Federal
de Lavras (UFLA, 2005), definiram para a área de estudo
38 |
os seguintes tipos vegetacionais:
a) Floresta estacional semidecidual: composta por comunidades que abrangem agrupamentos florestais úmidos e
estacionais semideciduais – são as florestas ciliares e de
galeria ao longo dos cursos d’água;
b) Floresta estacional decidual: engloba os agrupamentos remanescentes florestais tropicais caducifólios, caracterizados como matas secas ou mesófilas;
c) Savanas: abrangem as diversas formações e fisionomias específicas que caracterizam a região do Cerrado;
d) Formações pioneiras: nessas comunidades estão incluídos os buritizais ou veredas e a vegetação de várzea;
e) Tratos antrópicos: caracterizados pelo reflorestamento
com pinus e eucaliptos e sistemas agropecuários.
Características pedológicas
Dentro de um quadro litogeomórfico definido para a bacia do Rio Formoso, desenvolveu-se uma cobertura pedológica diferenciada, devido às influências do material
de origem e do relevo. Apresenta-se a seguir as principais
classes de solos definidas para a bacia: Latossolos Vermelho-Amarelos, profundos, distróficos álicos e de textura
argilosa em associação com Latossolo Vermelho-Escuro
álico de textura argilosa; Neossolos Quartzarênicos;
Gleissolo pouco húmico álico, geralmente associado aos
subsistemas de veredas; Neossolos distróficos álicos e os
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Figure 3: Photographs of the identified geomorphologic compartments in the area, photo (a) show the Plato surface, the photos (B and C) identify the Hill
compartment, the photo (d) show the compartment of the depression of the river of the Formoso.
Baggio, 2009.
Figure 4: The photos present the types of flows that occur throughout the longitudinal profile of the Formoso River. In the photo (a), the flow is characterized as
turbulent of chain. In the photo (b), the flow if presents as turbulent rapids, characterizing for stretches of high speeds. Photo (c) seen (WNW-ESE) of the average
segment course of the River of the Formoso lateral, showing the declivity ruptures, that if present in the form of rapids, shaping the longitudinal profile of the river.
Baggio, 2009.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 39
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Figure 5: Map with the defined points of sampling for superficial water, sediments and rocks, also presented, geomorphic compartments for the area.
Baggio, 2009.
Neossolos Flúvicos eutróficos. As interferências antropogênicas, como a retirada da cobertura vegetal, construção de estradas e plantio de monoculturas, expõem os
solos aos processos erosivos, sendo eles carreados pelas
águas e/ou vento em direção aos cursos de água; os resíduos metalorgânicos gerados nas áreas agricultáveis e
incorporados aos solos estão comprometendo os recursos hídricos (BAGGIO, 2008).
Características hidrográficas
Do ponto de vista hidrográfico, o rio do Formoso pode ser
classificado como um canal aberto, e seu fluxo principal
é do tipo turbulento de corrente e encachoeirado. A tipologia do canal fluvial pode ser definida como um curso
de canal único, reto e sinuoso. Os aspectos morfológicos
variam significativamente entre os três segmentos, fato
relacionado aos diferentes litotipos, condicionamento estrutural, morfologia, morfodinâmica, condições topográficas e processos de rejuvenescimento. O eixo principal de
drenagem possui comprimento de 90 km, caracteriza-se
por apresentar uma calha de 1 a 2 metros de comprimento no alto curso, de 5 a 15 m no médio curso e de 5 a 9
m no baixo curso, sendo que as profundidades médias
variam em torno de 1 m, a área de drenagem total da
bacia é de 826 km2.
40 |
Uso e ocupação do solo
O estímulo à ocupação recente dos cerrados brasileiros
é resultante das políticas governamentais destinadas à
modernização do setor agropecuário nacional, adquirindo novos incentivos para seu crescimento a partir da
segunda metade da década de 60. Nessa década, grande
parte das terras drenadas pelo Rio do Formoso foi também destinada à implantação de monoculturas de eucalipto e pinus. As atividades monocultoras são ampliadas
a partir da década de 90, com a introdução das culturas comerciais de soja, milho, feijão e, posteriormente,
o café – momento em que as áreas mais próximas às
drenagens são ocupadas, ampliando o impacto sobre a
vegetação nativa e veredas, seja pelo impacto indireto,
devido à acentuação dos processos erosivos e assoreamento, como também pela construção de barramentos
destinados à irrigação (BAGGIO, 2008).
Metodologia
A seleção dos pontos de amostragem considerou as variações na paisagem que refletissem os diferentes tipos
de unidades litológicas, compartimentos geomórficos e
suas áreas de transição, como mostra a (Figura 6). Para o
tratamento dos dados obtidos, foi utilizado o programa
GTM-PRO 4.2. A base cartográfica dos mapas foi elabo-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
rada através da interpolação de curvas de imagens Geotiff obtidas pela The Shuttle Radar Topography Mission
(SRTM) na escala 1/250000 – Datun WGS 84 e distribuídas pela National Aeronautics and Space Administration
(NASA). O software SPRING 3.4 foi utilizado para obtenção dos cenários naturais. O editor gráfico Surfer 8, da
Golden, foi utilizado para a edição final das Figuras. As
coletas foram realizadas em duas campanhas de campo, sendo a primeira realizada na estação úmida (março/2007) e a segunda na estação seca (julho/2007), com
a finalidade de avaliar a influência climática. A coleta e
análises dos parâmetros físico-químicos foram realizadas diretamente no corpo receptor, por meio de pequenos frascos coletores. Para esse tipo de procedimento
não foi necessária a preservação das amostras, pois as
leituras efetuaram-se no campo. As 44 amostras de água
bruta, para as análises químicas laboratoriais foram coletadas em frascos de polietileno, com capacidade volumétrica de 1,5 mL, sendo respeitados os procedimentos
básicos de coleta, preservação e tempo de validação das
amostras, as técnicas utilizadas foram as da Companhia
Ambiental do Estado de São Paulo (CETESB, 1988). Os
parâmetros físico-químicos não conservativos foram determinados in situ, temperatura, condutividade elétrica,
potencial hidrogeniônico foram realizados por meio do
medidor digital Modelo: Waterproff Combo, o parâmetro
turbidez foi obtido através do Microprocessor Turbidity
Meter Hi 93703.
A amostragem para a análise química seguiu os procedimentos da Water sampling followed Standard Methods
for the Water and Wastewater (APHA 1992). Os pontos
de coleta permaneceram os mesmos e a coleta destinou-se à determinação dos teores totais dos seguintes metais: Cu, Cd, Cr, Ni, Pb, Zn, Al, Fe e Mn. As amostras de
água foram coletadas a aproximadamente 10 cm da superfície, em frascos de polietileno, totalizado um volume
de 1.000 mL. As amostras foram identificadas, preservadas em 2,5 mL de ácido nítrico HNO3 em pH <2, resfriadas
a 4°C, em recipiente com gelo natural e transportadas até
o laboratório. Em laboratório, a amostras de água (para
metais pesados) foram filtradas em filtro de membrana
(0,45μm), e analisadas no Espectrômetro de Emissão Atômica com Plasma Indutivamente Acoplado, de Argônio
(ICP-OES) equipamento Spectroflame M DOS, tipo FMV
05/S/N 06/089, pertencente ao CPMT/IGC/UFMG, os resultados foram expressos em mg/L.
As coletas para sedimentos de corrente foram realizadas
em duas campanhas de campo, sendo a primeira realizada na estação úmida (março/2007) e a segunda na
estação seca (julho/2007), com a finalidade de avaliar a
influência climática.
Coletou-se um total de onze amostras (por campanha
de campo) de sedimentos, com cerca de 1,5 kg cada, a
uma profundidade até 35 cm da lâmina de água, foram
coletadas amostras nas duas margens do rio, afastada
30 cm do leito menor e também, sobre rochas no leito.
Em laboratório, as amostras foram secas à temperatura
ambiente, preparadas, pesadas e fracionadas em peneira
de aço até a fração <0,063mm, a mais adequada para a
determinação dos metais pesados.
A abertura das amostras foi feita através de digestão ácida (água-régia). A leitura dos metais foi feita por Espectrômetro de Emissão Óptica com Plasma Indutivamente
Acoplado de Argônio – ICP-OES, modelo M 4165 - Epectroflame – Spectro do (CPMTC/UFMG).
As amostras de rochas foram coletadas nos afloramentos
de rochas frescas ou pouco alteradas. Coletou-se 2 kg de
rochas de forma a representar os vários litotipos existentes na área. Em laboratório, as amostras foram secadas a
uma temperatura de 90°C, britadas a 2 mm, quarteadas e
homogeneizadas; a pulverização foi feita em moinho de
aço a 95% - 150 mesh. A abertura química foi realizada
através de digestão ácida e a determinação dos elementos ocorreu através do ICP-OES, do (CPMTC/UFMG).
A análise mineralógica dos sedimentos foi realizada no
laboratório do CDTN/CNEN, o método utilizado foi difração de Raios-X - método do pó. A leitura das amostras foi
feita através do difratômetro Rigaku, modelo D/Max-2B.
Os resultados dos difratogramas foram tratados pelo
programa Jade for Windows XRD Pattern Processingand
Indentification version 3.0.
As cores nos sedimentos foram descritas em campo, para
a determinação das cores foi utilizada a Munsell Soil Color Charts (2000).
Resultados analíticos água superficial
As Tabelas 1, 2 e 2.1 mostram os valores obtidos para
os parâmetros potencial hidrogeniônico, condutividade,
temperatura e turbidez e, para os teores totais dos metais
Cu, Cd, Cr, Ni, Pb, Zn, Al, Fe e Mn, na água superficial.
Em relação ao pH, houve uma variação entre 4,0 e 7,0, estabelecendo a condição de águas ácidas, levemente ácidas e valores próximos à neutralidade. Os valores de pH
entre 4,0 e 5,5 são influenciados pela decomposição de
organismos vegetacionais, principalmente os do subsistemas veredas, gerando ácidos húmicos e fúlvicos. Além
desse fator, a variável litológica influência na acidez e alcalinidade do pH. Os pontos P1 ao P16 violaram os valores de referência estabelecidos pela Resolução CONAMA
357/05, art. 14, que determina valores limites entre 6,0 a
9,0, nos outros pontos, os valores estão dentro dos estabelecido pela resolução.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 41
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Table 1: parâmetros físico-químicos para água- sin situ
In gray, the values that if find in disagreement with Resolution CONAMA 357/05
Points
Classe 2
(CONAMA
357/05)
T: > 400 (CONAMA
357/05)
pH: 6 a 9
(CONAMA
357/05)
Condut: > 100 µS/cm
(CONAMA 357/05)
Turbidity: <40 NTU
(CONAMA 357/05)
Dry
Rainy
Dry
Rainy
Dry
Rainy
Dry
Rainy
P1
24,9
30,1
4,1
4,9
0,78
0,95
0,51
0,95
P2
24,1
27,3
4,5
5,1
4,1
5,1
9,89
11,42
P3
25,9
33,1
5
5,1
4,2
5,5
12,48
18,66
P4
24,8
27,7
5,1
5,7
10,9
11,3
13,98
18,78
P5
24,7
27,8
5
6
1
1,1
1,46
1,54
P6
24,5
27,1
4,93
5,82
8,1
9,9
4,05
4,21
P7
24,7
25,9
5,1
5,54
8
9,7
2,99
3,28
P8
23,7
24,9
5,1
5,6
8,1
9,8
4,01
4,44
P9
23,6
24,6
5,2
5,67
9,1
10,1
4,96
5,28
P10
24,6
25,7
5,1
5,98
9,1
10
5,88
6,27
P11
23,9
25,3
4,99
6,25
9,2
9,8
4,4
5,05
P12
23,5
25,2
4,4
4,7
9,5
9,7
4,97
5,02
P13
23,6
25,5
5,1
5,52
9,5
9,9
4,52
4,93
P14
23,7
25,7
4,5
4,9
9,9
10
5,97
6,74
P15
23,5
25,7
5,3
5,9
9,3
9,7
6,72
5,97
P16
23,6
24,9
5,52
5,6
9,1
9,8
5,97
5,29
P17
23,5
25,7
6,23
6,33
7,9
8,9
4,08
4,92
P18
23,8
25,6
6,1
6,5
8,5
8,7
4,99
5,27
P19
23,9
25,8
6,3
6,5
8,1
8,3
4,29
4,97
P20
23,7
25,7
6,24
6,32
8,1
9,8
3,99
4,99
P21
23,8
25,8
6,20
6,30
8,1
9,8
3,97
4,99
P22
23,7
25,8
6,21
6,32
8,0
9,7
3,96
4,98
Baggio, 2009.
42 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Table 2: concentration largely metals values (Fe, Al, Mn)
In gray, the values that if find in disagreement with Resolution CONAMA 357/05
Fe – 0,03 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Al – 0,1 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Mn - 0,1 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Dry
Rainy
Dry
Dry
Rainy
1
2,234
3,347
0,4688
0,4999
0,0029
0,0032
2
0,1278
0,1417
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
3
15,785
17,01
2,789
2,899
0,0029
0,0032
4
0,989
0,1278
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
5
1,125
1,384
0,0789
0,0995
0,0119
0,0025
6
0,3121
0,3514
0,0133
0,0236
0,0029
0,0032
7
0,154
0,2139
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
8
0,2113
0,1844
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
9
0,313
0,3771
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
10
25,35
28,312
1,248
1,389
0,0002
0,0003
11
0,198
0,2324
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
12
2,234
3,602
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
13
2,345
2,886
0,0172
0,0184
0,0029
0,0032
14
0,001
0,0466
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
15
0,4267
0,5233
0,0003
0,0004
0,0043
0,0049
16
0,198
0,2188
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
17
0,187
0,2042
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
18
2,231
2,579
0,0003
0,0004
0,09
0,112
19
2,256
2,755
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
20
1,589
2,189
0,1
0,2
0,0029
0,0032
21
1,589
2,188
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
22
1,588
2,187
0,0003
0,0004
0,0029
0,0032
Points
Classe 2
(CONAMA
357/05)
Rainy
Baggio, 2009.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 43
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Table 2.1: chemical analysis for heavy metals water
In gray, the values that if find in disagreement with Resolution CONAMA 357/05
Points
Classe2
(CONAMA
357/05)
Cu - 0,009 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Cd -0,001 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Cr - 0,05 (mg/L)
(CONAMA 357/05)
Dry
Rainy
Dry
Rainy
Dry
P1
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
P2
0,0035
0,0036
0,0008
0,0009
0,049
0,052
P3
0,0033
0,0033
0,001
0,0012
0,03
0,03
P4
0,0034
0,0035
0,0008
0,0008
0
0
P5
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P6
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P7
0,0033
0,0033
0,001
0,0011
0
0
P8
0,0033
0,0033
0,001
0,0011
0
0
P9
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P10
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P11
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0,004
0,0012
P12
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P13
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P14
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P15
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P16
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P17
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P18
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P19
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P20
0,0033
0,0034
0,0008
0,0008
0
0
P21
0,0033
0,0033
0,0008
0,0008
0
0
P22
0,0033
0,0034
0,0008
0,0008
0
0
No que se aos valores de condutividade elétrica (µS/cm),
este se posicionaram entre o mínimo de 0,95 µS/cm e o
máximo de 12,9 µS/cm, na estação chuvosa, e o mínimo de 0,78 µS/cm e o máximo de 11,0 µS/cm, na estação
seca. Os valores encontrados para CE se alteram conforme as variáveis (litológicas, topográficas e uso do solo)
presentes nos compartimentos geomórficos drenados
pelo rio. O ponto P1: 0,95 µS/cm apresenta o valor mais
baixo de CE. Este ponto localiza - se na nascente do rio
do Formoso, uma área pouca impactada. O P4 11,3 µS/
cm apresenta o maior valor para CE, local onde as ativi-
44 |
Rainy
0
dades de uso do solo são intensas. Nos outros pontos, os
valores de CE variaram ao longo do perfil longitudinal do
rio. De acordo com CONAMA 357/2005, níveis superiores
a 100 µS/cm indicam ambientes impactados, tendo em
vista, a legislação, nenhum dos pontos amostrados violou
o valor estabelecido.
Os valores de turbidez (NTU), apresentados mostram uma
distribuição relativamente homogênea entre as estações
chuvosa e seca. Os valores variaram entre 0,95 NTU e
23,89 NTU, na estação chuvosa, e 0,51 NTU e 19,99 NTU,
na estação seca. O P1 registrou o menor valor, o que se
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Ni - (0,025 mg/L)
(CONAMA 357/05)
Pb – (0,01 mg/L)
(CONAMA 357/05)
Zn (0,18 mg/L)
(CONAMA 357/05)
Dry
Rainy
Dry
Rainy
Dry
Rainy
P1
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P2
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P3
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P4
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P5
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P6
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P7
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P8
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P9
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P10
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P11
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P12
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P13
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P14
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P15
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P16
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P17
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P18
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P19
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P20
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P21
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
P22
0,0171
0,0173
<0,05
<0,05
<0,0003
<0,0003
Points
Classe2
(CONAMA
357/05)
Baggio, 2009.
deve ao fato desse ponto estar localizado em uma pequena represa, localizada em uma área preservada. Os pontos
P2 a P4 apresentam valores elevados de turbidez em relação ao ponto anterior, pois estão localizados em áreas de
uso intensivo do solo. A partir do P8 ao P20, os valores de
turbidez variam entre 3,99 NTU e 6,72 NTU, isso pode estar relacionado às características do meio físico e de uso
e ocupação dos solos na bacia de drenagem. A Resolução
CONAMA 357/05, estabelece valores limites para turbidez, que não podem ultrapassar 40 unidades nefelométrica (NTU), nenhum ponto violou o limite estabelecido.
A temperatura da água superficial apresentou variações
no inverno entre 23,5°C e 25,9°C e, no verão, entre 24,6°C
e 30,1°C. Nota-se uma distribuição relativamente homogênea da temperatura nas duas estações climáticas.
Os pontos P1: 30,1°C e P3: 33,1°C registraram temperaturas mais elevadas na estação chuvosa. Esses pontos
encontram-se localizados em áreas onde o uso do solo se
faz de maneira intensiva; além de os impactos negativos
gerados nos estratos arbóreos das matas ciliares e das
veredas diminuírem o sombreamento, permitindo assim
que os raios solares incidam direta e intensamente sobre
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 45
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Table 3: mineralogical composition of sediment
Minerals Identified %
Samples
P – 01
P – 02 – 03
P – 04 - P – 05
P – 06 - P– 07
P – 08
FF/ FFII / RSF
Predominant
(>60%)
Major
(<20%)
Minor
(<5%)
Minority
(<3%)
Quartz
Caolinite
Gypsite
Anatase
Goethite
Hematite
Magnetite
-
Caolinite
Microclina
Anatase
Goethite
Hematite
Magnetite
-
Caolinite
Anatase
Gypsite
Microclina
Magnetite
-
Caolinite
Microclina
Anatase
Gypsite
Moscovite
Magnetite
Quartz
Quartz
Quartz
Source: Center of Development of the Nuclear Technology (2008).
a água, aquecendo-as. No restante dos pontos, as temperaturas permaneceram estáveis. A Resolução CONAMA
357/05, não estabelece valores limites para temperatura; estabelecendo apenas valores para lançamento de
efluentes, que devem ser inferiores a 40°C.
A Tabela 2 mostra os valores obtidos para os elementos
Fe, Al e Mn, têm grande significância no que diz respeito
à qualidade ambiental das águas, sedimentos e solos; já
que os mesmos fazem parte do processo de remoção e
disponibilidade dos metais tóxicos nesses compartimentos. O alumínio, o ferro e o manganês são importantes
elementos constituintes dos solos e substratos rochosos,
considerados compostos naturais das águas que drenam
a bacia do rio São Francisco, no território mineiro. Os valores obtidos para estes elementos na água superficial,
geralmente, encontram-se em desacordo com a Resolução CONAMA 357/05, em quase todo o território mineiro
(Oliveira, 2007).
Os valores para o metal Fe, se posicionaram entre 0,0466
mg/L e 28,312 mg/L, na estação seca, e entre 0,001 mg/L
e 25,35 mg/L, na estação chuvosa. Os pontos que mais
se destacaram para as duas estações são o P3: 17 mg/L,
localizado no alto curso e sob o domínio das coberturas
arenosas elúvio-coluviais e pelas coberturas elúvio-coluviais laterizadas indiferenciadas com presença; o P10,
ponto que apresentou a mais alta concentração de Fe
na água (esse ponto esta localizado em pipe sedimentar
do Grupo Areado com altas concentrações de ferro). Os
pontos P12 e P13, localizados no segmento médio curso
(segmento ainda pertencente ao domínio das rochas se46 |
dimentares do Grupo Areado, o que confere à água um
caráter ferroso) e os pontos P18 a P20, localizados sob os
argilitos do Grupo Bambuí com altos teores de óxido de
ferro. A Resolução CONAMA 357/05, estabelece valores
limites para Fe dissolvido de 0,3 mg/L, 60% dos pontos
violaram o limite estabelecido.
Os valores para o Al, ficaram entre o mínimo de 0,004
mg/L no ponto 2 e o máximo de 2,899 mg/L no ponto 3
para a estação chuvosa, que apresentou, como era de se
esperar, os maiores valores de lixiviação de alumínio. O
P1, P3, P10 e o P20 foram os pontos que apresentaram os
maiores valores de Al na água; nos outros pontos os valores não ultrapassaram 0,04 mg/L e 0,03 mg/L nos dois
períodos climáticos. A disponibilidade do Al, que é liberado para o meio através de intemperismo físico e químico,
é proveniente dos litotipos que compõem o substrato
rochoso. Os solos areno-argilosos e argilo-arenosos que
constitui a cobertura pedológica ao longo do perfil longitudinal do rio possuem um elevado teor de alumínio.
Esses pontos se localizam em áreas de uso intensivo do
solo com agricultura e pastagens. A Resolução CONAMA
357/05, estabelece valores limites para Al dissolvido de
0,1 mg/L, os pontos P1, P3, P10 e P20 violaram o limite
estabelecido.
Os valores para Mn, se situaram entre o mínimo de 0,032
mg/L em P1 e o máximo 0,112 mg/L em P18, na estação
chuvosa, a qual apresentou os maiores valores de lixiviação para este metal. Dentre todos os pontos, o P18,
apresentou o maior valor de Mn disponível na água. A
presença desse metal, que é liberado para o meio atra-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Table 4: reference values and average concentration of Cadmium and Chromium contained in the lithotype. *NE: no enrichenent.
Values of reference – Cd e Cr - Sandstone and Shale lithotype
Reference – Bowen,
Element
Pattern – Lithotpy
(1979) e Krauskopf, Concentration
Cd
Formoso river
(1976).
Sandstone
0,05 ppm
<0,01 ppm
*NE
Shale - Bambuí Group
0,22 ppm
<0,01 ppm
*NE
Element
Cr
Sandstone
Shale - Bambuí Group
Reference: Bowen,
(1979) e Krauskopf,
(1976).
35 ppm
90 ppm
Concentration
observada
Pattern – lithotipy
Formoso river
8,288 ppm
89 ppm
*NE
NE
Organization - Baggio, 2009
vés de intemperismo físico-químico, é proveniente dos
litotipos da Formação Três Marias – Grupo Bambuí do
Neoproterozóico. O P18 localiza-se no segmento baixo
curso do rio, sendo a cobertura pedológica composta por
Argissolos da Formação Três Marias, com teores relativamente elevados de Mn. Os sedimentos são carreados em
direção ao curso d’água, enriquecendo-a com esse metal.
A Resolução CONAMA 357/05, para Mn total, estabelece valores, que não devem ultrapassar 0,1 mg/L, o ponto
P18: 0,112 mg/L, violou o limite estabelecido.
A Tabela 2.1 paresenta a concentração dos teores de
Cu, os valores obtidos corresponderam a um mínimo de
0,003 mg/L e máximo de 0,005 mg/L, na estação seca;
e mínimo de 0,003 mg/L e máximo de 0,0055 mg/L, na
estação chuvosa. Os valores observados em relação à estação chuvosa apontam para um discreto aumento em
comparação à estação seca. O aumento nas concentrações de Cu na água está associado à alta erodibilidade
dos solos, ao intenso uso e exposição aos agroquímicos
contendo oxicloreto de cobre, óxido cuproso, os mais utilizados pelos agroempreendedores. Além desses fatores
de ordem antropogênica. No que diz respeito ao pH, esse
parâmetro tem grande influência sobre os processos que
envolvem a disponibilidade dos metais, sendo a maioria
desses últimos insolúvel em água com pH neutro ou básico. Os valores de pH na água superficial variaram entre
4,0 e 7,0, a condição de acidez favorece a adsorção de Cu
nas águas superficiais. Nenhum dos pontos amostrados
violou os valores estabelecidos pela Resolução CONAMA
357/05, os valores não devem ultrapassar 0,009 mg/L.
Os valores obtidos para Cd foram um mínimo de 0,0008
mg/L e máximo de 0,0012 mg/L, na estação chuvosa, e
mínimo de 0,0008 mg/L e máximo de 0,001 mg/L, na estação seca. Os valores para a estação chuvosa superaram
os da estação seca nos pontos P3, P7 e P8, nos outros
pontos, mantém-se o padrão de 0,0008 mg/L. Os pontos
P2, P3, P7 e P8, nos dois períodos climáticos, tiveram um
aumento na concentração de Cd na águas superficial.
Esta relativa lixiviação e/ou solubilização tem um comportamento semelhante ao do metal cobre, como descrito anteriormente. Em relação ao pH, os pontos com
maiores disponibilidades encontram-se localizados em
ambientes ácidos a levemente ácidos, apresentando, assim, média mobilidade para Cd. Os pontos P3, P7 e P8
ultrapassaram os valores de tolerância estabelecidos
pela Resolução CONAMA 357/05 que é de 0,001 mg/L.
Ressalta-se que os valores não detectados não refletem
rigorosamente a concentração existente de cádmio, mas
indicam a sua presença em baixos teores.
Os valores para Cr se posicionaram entre 0,049 mg/L, na
estação seca, e 0,052 mg/L, na estação chuvosa. Nota-se um aumento nos valores de Cr na estação chuvosa, devido ao carreamento através das águas pluviais de
material pedológico – disponível nas áreas agricultáveis
– contendo resíduos metalo-orgânicos gerados pelos insumos agroquímicos. Apesar do maior aporte do curso
d’ água, esta não foi capaz de provocar a mobilização
do metal – comportamento que pode ser avaliado pelo
maior input desses resíduos. O único ponto que está em
desacordo com a Resolução CONAMA 357/05 é o P2:
0,052 mg/L, nesse ponto houve um aumento na ordem
de 9% em relação ao valor de referência que é de 0,05.
Cabe ressaltar que as concentrações obtidas para o P3:
de 0,04 mg/L (estação chuvosa) e de 0,03 mg/L (estação
seca) encontram-se próximas ao valor de referência estabelecido pela Resolução 357/05 que é de 0,05 mg/L.
Nos demais pontos a concentração permaneceu padrão.
Observando as concentrações totais de Ni, nota-se
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 47
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
que os valores referentes a esse metal ficaram entre o
mínimo de 0,0171 mg/L e o máximo de 0,0173 mg/L,
mantendo-se esse padrão para os dois períodos climáticos (úmido e seco). Percebe-se um discreto aumento
dos valores de Ni em relação ao período chuvoso, devido
ao carreamento, através das águas pluviais, de material
pedológico disponível nas áreas agricultáveis, contendo
resíduos minerais e orgânicos e não sendo diluído pelas
águas do rio. Tendo como referência a Resolução 357/05
do COMAMA, os valores obtidos de Ni na água superficial não foram violados. O níquel é um metal com alta
mobilidade em ambientes ácidos. Observou-se neste
trabalho que os pontos onde as condições da água são
de ácidas a levemente ácidas, o Ni apresentou certa mobilidade; entretanto, quando o ambiente torna-se neutro/alcalino (baixo curso) a mobilidade não se alterou.
Isso pode ser devido à intensa lixiviação dos fertilizantes
utilizados nas áreas agricultáveis que, de certa forma, se
sobrepõem ao parâmetro pH. Nenhum dos vinte pontos amostrados violou o valor orientador estabelecido
pela Resolução CONAMA 357/05, que é de 0,025 mg/L.
A concentração de Pb manteve abaixo de 0,05 mg/L (limite de sensibilidade do aparelho), valor este encontrado
nos dois períodos climáticos (seco e chuvoso). A mesma
homogeneidade na distribuição espacial descrita para o
metal Ni foi observada para Pb. As concentrações obtidas ficaram abaixo do limite estabelecido pela Resolução
CONAMA 357/05, que é de 0,01 mg/L. O chumbo é um
metal tóxico e bioacumulativo, podendo ser incorporado
ao material de superfície ou na cobertura dos sedimentos. A maior parte do chumbo fica retida nos sedimentos,
e muito pouco é transportado nas águas superficiais e
subterrâneas.
Os valores de Zn mostram a concentração dos teores
totais, os valores obtidos para todos os pontos nos dois
períodos climáticos foram de 0,0003 mg/L, que é o limite
de detecção do aparelho. Em todos os pontos amostrados a concentração de Zn encontra-se abaixo do limite
orientador estabelecido pela Resolução CONAMA 357/05,
que é de 0,18 mg/L. No que diz respeito à mobilidade do
Zn em meios ácidos, ele apresenta propriedades similares
às descritas para o metal níquel. Cabe ressaltar, mais uma
vez, que os valores não detectados de Zn, Pb, Ni e Cu não
traduzem sua ausência, mas indicam sua presença, em
baixa concentração ao longo do perfil longitudinal.
Deve-se esclarecer, que em relação aos metais pesados
chumbo e zinco os seus respectivos limites de detecção
não possibilitam fazer comparações de sazonalidade.
Table 5: analysis of total value of metals - dry and rainy season
In gray, the values in disagreement with Resolution - CONAMA 344/04.
Cupper (Cu)
mg/kg
Pontos
P1
Cadmium (Cd)
mg/kg
Chromium (Cr)
mg/kg
Rainy
0,068
Dry
0,051
Rainy
1,221
Dry Rainy
Dry
1,126 0,1539 0,1858
P2
10,08
10
0,41
0,38
64
P3
6,21
6,13
1,01
1
P4
6,73
6,63
0,002
P5
4,79
4,63
P6
11,28
P7
Nickel (Ni)
mg/kg
Lead, (Pb)
mg/kg
Zinc (Zn)
mg/kg
Rainy
0,055
Dry
0,051
Rainy
0,083
Dry Rainy
Dry
0,081 0,2368 0,2125
63,25
12,02
12
20,38
20,25
9,87
9,5
49,01
38,75
6,35
6
11,16
11,13
6,77
6,68
0
28,69
28,63
11,98
11,88
25,99
25,75
9,88
9,38
0,001
0
16,58
16,38
2,55
2,38
9,58
9,38
4,81
4,75
11
0,001
0
17,99
17,38
8,98
8,75
12,18
12,13
9,49
9,38
9,18
9,13
0,29
0,25
15,77
15,63
6,77
6,63
12,19
12,13
9,48
9,38
P8
11,81
11,25
0
0
18,89
18,75
9,68
9,38
16,98
16,88
13,08
13
P9
11,01
10,5
0
0
20,77
20,5
9,66
9,63
14,01
14
12,7
12,63
P10
10,99
10,63
0,01
0
14,18
14
5,78
5,63
12,39
12,38
10,5
10,38
P11
12,87
12,75
0,012
0,012
21,21
21
10,18
10,13
15,59
15,5
11,79
11,75
Baggio, 2009.
48 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Resultados analíticos para sedimentos
Características dos sedimentos
Os sedimentos coletados nos onze pontos de amostragem, ao longo do perfil longitudinal, apresentaram particularidades físicas e químicas relativas ao seu local de
coleta, em razão da litologia, pedologia, compartimento
geomórfico e uso do solo.
sociado à presença de brechas lapilíticas limitadas por
tufos maciços do Grupo Mata da Corda, e por fim, os
elementos menores presentes nos litotipos.
Análise geoquímica dos litotipos
A fração granulométrica utilizada para a determinação
dos metais pesados e, para a determinação mineralógica, foi à fração <0,063 mm, a mais adequada para a
determinação dos metais pesados.
A análise dos dados apresentados na (Tabela 4) mostra
que, o teor do elemento Cd presente nos litotipos Arenitos e Argilitos encontra-se abaixo dos valores de referência, portanto, não há enriquecimento desse metal
para os sedimentos. Para o elemento Cr, os teores não
ultrapassaram os valores de referência estabelecidos por
Bowen (1979) e Krauskopf (1976), para os arenitos, no
entanto, para os litotipos argilitos, os valores encontram-se muito próximos do limite estabelecido.
Cor dos sedimentos
Análise química – metais pesados
As cores dos sedimentos, nos pontos amostrados, mantiveram uma tendência entre 2.5 YR e 5 YR – tons que
vão do amarelo/avermelhado ao amarelo. As cores encontram-se relacionadas aos hidróxidos de ferro Fe(OH),
principalmente à goethita FeO(OH), hematita Fe2O3 e à
magnetita Fe3O4; encontradas nos principais litotipos
presentes na área e nas principais classes de solos.
Estudou-se o comportamento geoquímico dos seguintes
elementos: Cu, Cr, Cd, Ni, Pb e Zn. Foram obtidas informações sobre o nível de concentração total, a variação
dos teores ao longo do perfil longitudinal, a correlação
entre a fração granulométrica e com a composição mineralógica obtidas nos sedimentos e, a correlação entre
a concentração dos metais e os fatores de ordem antrópica e natural. Finalmente procedeu-se a comparação
dos dados com os valores orientadores estabelecidos
pela Resolução CONAMA 344/2004. A (Tabela 3) apresenta os valores totais máximos e mínimos, obtidos para
os seis metais, em dois períodos climáticos - chuvoso e
seco.
São discutidos neste trabalho os aspectos geoquímicos
dos metais Cd e Cr, metais que violaram a Resolução
CONAMA 344/2004.
Os valores obtidos para Cd foram: o mínimo de 0,01 mg/
kg e o máximo de 1,221 mg/kg, na estação chuvosa, e o
mínimo 0,001 mg/kg e máximo 1,126 mg/kg, na estação
seca. Os pontos P1 e P3 violaram em mais de 100% os
valores orientadores estabelecidos pela Resolução CONAMA 344/2004 para TEL, que é de 0,6 mg/kg.
Em relação aos outros pontos, nenhum violou os valores orientadores proposto pela resolução CONAMA. Os
valores obtidos foram o mínimo de 0,01 mg/kg e o máximo de 1,221 mg/kg, na estação chuvosa, e o mínimo
0,001 mg/kg e máximo 1,126 mg/kg, na estação seca. O
aumento apresentado nos teores totais de Cd para os
sedimentos, principalmente nos pontos P1 e P3, está
diretamente associado ao incremento de agroquímicos
utilizados no plantio de grãos.
Os teores de Cr foram: mínimo de 0,1539 mg/kg e máximo de 64,00 mg/kg, na estação chuvosa, e mínimo
de 0,1858 mg/kg e máximo de 63,25 mg/kg, na estação seca. Nota-se um discreto aumento nos valores de
Fração granulométrica
Composição mineralógica
A composição mineralógica dos sedimentos é constituída pelo grupo dos seguintes minerais terrígenos:
(Quartzo >60%), minerais de argila (caolinita entre 3%
a 20%), mica-grossa (moscovita <3%), feldspatos (microclina 3% a 5%), minerais acessórios pesados (anatásio, goethita, hematita e magnetita entre 3% a 5%)
e minerais químicos e autigênicos representados pelos
sulfatos (gipsita 3% a 20%), como mostra a (Tabela 1).
Na fração fina <100 (mesh), houve uma predominância em porcentagem do SiO2, seguido do Al, Fe, TiO2 e
elementos menores. O quartzo (SiO2) foi o mineral com
maior predominância em todas as mostras, sua ocorrência pode estar associada ao retrabalhamento dos arenitos do Grupo Areado e Mata da Corda, que compõem a
parte superior da coluna estratigráfica e, dos arenitos
arcoseanos do Grupo Bambuí – Fm: Três Marias, parte
inferior da coluna estratigráfica (Figura 2). O Al, ocorre
principalmente da caolinita Al2Si2O5(OH)4 e da moscovita
KAl3Si3O10(OH)2, estando associado, aos arenitos da Fm.
Chapadão, Fm. Três Barras e Fm. Três Marias, de grande
expressão geográfica na área.
O Fe, encontra-se sob a forma de goethita FeO(OH), hematita Fe2O3 e magnetita Fe3O4, sua origem encontra-se associada aos litotipos do Grupo Areado e Mata da
Corda e aos litotipos da Fm. Três Marias, que compõem
o substrato rochoso da bacia. O anatásio TiO2 está as-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 49
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Cr na estação chuvosa, devido ao carreamento, através
das águas pluviais, de material pedológico contendo resíduos metalorgânicos, disponíveis nas áreas agricultáveis. Os pontos P2 e P3 alcançaram valores acima do
recomendado pela Resolução CONAMA 344/04 – diante
dos dados obtidos, pode-se afirmar que houve contaminação nos sedimentos de corrente para cromo. Esses
pontos localizam-se no compartimento geomorfológico Unidades de Chapadas (cujo uso do solo é destinado
à agricultura comercial). Ressalta-se que o ponto P2:
64,00 mg/kg apresentou um aumento significativo de
mais de 69% em relação ao valor de referência TEL, que
é de 37,3 mg/kg. Em relação aos pontos P4 a P11, os
teores de Cr se encontram abaixo do valor de referência,
não havendo até o presente momento, descumprimento
da legislação. O aumento apresentado nos teores totais
de Cr nos sedimentos de corrente pode estar associado
a sua utilização como agente ativo das tintas, que são
utilizadas na preservação do madeirame, empregado na
construção de cercas, galpões e nas casas. Além disso,
a intensa utilização de agroquímicos contendo anidrito crômico, ácido crômico, óxido crômico e trióxido de
cromo, utilizados no plantio de grãos. Os resíduos metalorgânicos secos e/ou pulverizados são transportados
pelo ar e pela água de irrigação e depositados nos solos,
quando são disponibilizados para a água superficial e
para os sedimentos de corrente. Os pontos que apresentaram alterações em relação os teores totais de Cr e Cd
deverão ser monitorados com atenção, pois, se encontram localizados em áreas, ambientalmente vulneráveis.
Considerações finais
Atualmente, os estudos sobre a contaminação por metais pesados nas águas e nos sedimentos estão se tornando mais sistemáticos. Esta constatação decorre da
valoração que os recursos hídricos estão tendo no cenário mundial. A importância ambiental, social e de preservação têm pressionado o país, os estados e os municípios no que diz respeito à sua conservação. A qualidade
ambiental dos recursos hídricos não é um tema que se
discute mais em nível federal, mas em nível mundial,
e sua a cobrança torna-se cada vez maior – principalmente nos países em desenvolvimento, como o Brasil,
possuidor de uma das maiores bacias hidrográficas do
planeta. Entretanto, o desconhecimento por parte dos
órgãos ambientais federais, estaduais e municipais sobre
as qualidades e potencialidades dos indicadores geoquímicos é evidente no Brasil.
A partir dos dados, análises e discussões, apresentados
neste artigo, esta seção esboça algumas considerações
acerca daqueles aspectos que nos parecem de funda50 |
mental importância. Esses aspectos referem-se, particularmente: aos teores de metais pesados encontrados
nas águas superficiais e nos sedimentos de corrente;
sua distribuição; sua origem natural e antrópica; aos
parâmetros físico-químicos de suporte influenciaram
na disponibilidade dos contaminantes; à relação entre
os aspectos do meio natural, em especial a tipologia do
canal e a morfodinâmica da bacia em relação a distribuição dos metais pesados no compartimento água e
sedimentos.
As condições de pH ácidos, levemente ácidos e valores
próximos à neutralidade, favoreceram a precipitação
dos metais, principalmente nos sedimentos de corrente,
comportando como um parâmetro controlador. Os valores do potencial hidrogeniônico nas águas encontram-se correlacionados às variáveis litológicas (ácidas e/ou
alcalinas), vegetacionais (através de sua decomposição
e conseqüente geração de ácidos húmicos e fúlvicos) e
antrópicas (aplicação de insumos químicos). Isso foi observado na tabela que representa o pH, cujo aumento
nos valores se posicionam de SW para NE do perfil longitudinal do rio do Formoso. Ficou evidente a similitude
entre os valores de condutividade elétrica e a turbidez,
verificando-se, assim, que a condutividade elétrica está
correlacionada à quantidade de material dissolvido na
água. Constatou-se que o aumento da temperatura implica, de certa forma, a diminuição da concentração de
oxigênio dissolvido; entretanto, as características climáticas e da morfologia do canal fluvial influenciam diretamente nessa relação.
Ficou evidente a correlação entre os metais de suporte Fe,
Al, Mn e a percepção dessa situação no comportamento
dos metais de suporte em relação às suas concentrações.
A presença desses elementos na coluna d’ água mostra
um enriquecimento natural ao longo do perfil longitudinal, cujas fontes principais são os litotipos.
As análises químicas dos metais pesados nas águas superficiais demonstram que o cádmio e o cromo são os
elementos cujas concentrações violaram a resolução
CONAMA 357/05; quanto ao outros metais – cobre, zinco, chumbo e níquel –, os níveis de concentração não
violaram essa resolução. Entretanto, os níveis de concentrações desses metais demandam atenção, pois para
alguns metais os níveis de concentração encontram-se
muito próximos dos valores de referência.
Constatou-se a forte correlação entre os seis metais
analisados, tornando-se mais evidente quando os valores de pH são baixos. Os pontos com as mais altas
concentrações estão localizados nas áreas agricultáveis.
Constatou-se que até os pontos mais afastados da área
de influência direta dos empreendimentos agrícolas
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
apresentaram traços de metais pesados, demonstrando
que esses elementos são transportados na forma solúvel
por distâncias consideráveis, antes de se precipitarem
junto com o sedimento.
É perceptível a correlação entre as variáveis litopedológicas, tipologia do canal fluvial e hidrodinâmica da bacia
com a distribuição e transporte dos metais pesados ao
longo do perfil longitudinal do rio do Formoso.
Os níveis de concentração de cádmio, cromo, cobre, zinco, níquel e chumbo no compartimento água são advindos, principalmente, da contribuição gerada pelas interferências antropogênicas e de uma contribuição natural
de ordem geológica.
As análises químicas dos metais pesados nos sedimentos de corrente demonstraram que a fração argilosa está
retendo concentrações muito elevadas, principalmente
no cádmio e cromo – esses metais violaram a Resolução
CONAMA 344/04 para sedimentos. Os outros elementos
analisados – chumbo, zinco, níquel e cobre – apresentaram concentrações dentro do limite preconizado por
essa resolução; entretanto, demandam atenção especial,
pois para esses metais os níveis de concentração se encontram próximos dos limites recomendados. A fração
argilosa dos sedimentos é a principal parcela dos carreadores geoquímicos ativos, tanto de ordem natural
quanto antropogênicas.
De um modo geral, todos os seis metais avaliados para
os sedimentos mostram um enriquecimento natural ao
longo do perfil longitudinal, tendo como fonte principal os elementos menores contidos nos litotipos que
compõem os substratos rochosos, sendo liberados naturalmente para o meio através do intemperismo físico
e químico. Constatou-se que o mineral predominante é
o quartzo; a presença de minerais de argila, como a caolinita, sugere que em alguns pontos amostrados pode
ocorrer maior ou menor troca de elementos do sedimento para a coluna de água.
As características morfológicas do canal fluvial e a hidrodinânica da bacia funcionaram como um importante
mecanismo para a distribuição e transporte dos metais
junto aos sedimentos.
Os resultados obtidos confirmaram a concentração de
metais pesados e/ou traços desses elementos nos sedimentos de corrente/fundo do rio. A disponibilidade
desses metais no compartimento sedimento é resultado
direto dos resíduos metal-orgânicos gerados pela agricultura comercial. Em menor percentual, existe um enriquecimento de ordem natural, advindo dos litotipos que
compõem o substrato rochoso na área da bacia.
Diante dos resultados físicos e químicos apresentados
para as águas superficiais e para os sedimentos de corrente/fundo, é sugerido que se implante um programa
de monitoramento para todos os metais pesados analisados, inclusive para os parâmetros de suporte. Esse
monitoramento deverá voltar-se, principalmente, para
os recursos hídricos superficiais e subterrâneos. Ficou
demonstrado o potencial de risco que se impõe aos geoambientes e inclusive à saúde humana.
Agradecimentos
Agradecemos o apoio logístico e financeiro das seguintes instituições: UFMG/IGC/CPMTC, UNIMONTES, CDTN/
CNEN e da FAPEMIG e, a todos que de certa forma contribuíram para a execução deste trabalho.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 51
Avaliação da geoquímica ambiental da água superficial e sedimento de corrente do rio Formoso, em Buritizeiro-MG, Área tropical
BAGGIO, HERNANDO; HEINRICH HORN, ADOLF
Referências bibliográficas
ALLOWAY, B. J. & AYRES, D. C. 1997. Chemical Principles of
Environmental Pollution, 2 ed. Ed. Chapman & Hall, New
York.
AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA). 1992.
Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 18 ed. Washington, EUA. p. 3-103.
ANA – Agência Nacional de Águas, 2005. Águas Subterrâneas. Superintendência de Informações Hidrogeológicas (SIH).
Brasília.
ANJOS, J. A. S. A. 1998. Estratégia para remedição de um sítio
contaminado por metais pesados: estudo de caso. São Paulo,
1998. 157 p. Dissertação (Mestrado). Escola Politécnica da
Universidade de São Paulo–USP. São Paulo.
APHA, American Public Health Association, 1992. Standard
Methods for Examination Publishing Company. 144 p.
AUALIITIA, T. U. & PICKERING, W. F. 1988. Sediment Analysis
– Liability of Selectively Extracted Fractions; Talanta; 35 (7);
p. 559-566.
AXTMANN, E. V., & LUOMA, S. N. 1991. Large-scale distribution of metal contamination in the fine-grained sediments of
the Clark Fork River, Montana, U.S.A. Applied Geochemistry,
6: 75- 88, E.V., and S.N. Luoma. 1991. Large-scale distribution of metal contamination in the fine-grained sediments
of the Clark Fork River, Montana, U.S.A. Applied Geochemistry, 6: p. 75-88.
BAGGIO, H. F. 2008. Contribuições naturais e antropogênicas
para a concentração e distribuição de metais pesados em sedimento de corrente na bacia do Rio do Formoso, município
de Buritizeiro – MG. 2008. 234 p. Tese (Doutorado em Geologia). Instituto de Geociências - Universidade Federal de
Minas Gerais – UFMG. Belo Horizonte.
BAIRD, C. 2002. Química Ambiental – Bookman, 2 Ed. Porto
Alegre. 622 p.
BRAGA, L. L. 2007. Avaliação do Impacto Ambiental de um
Beneficiamento de Fe e Si, Várzea da Palma, MG, Brasil –
Distribuição e Transporte dos Contaminantes. 2007. 81 p.
Dissertação (Mestrado em Geologia). Instituto de Geociências - Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG. Belo
Horizonte.
BOULDING, J. R. 1995. Practical handbook of soil, vadose
zone, and ground-water contamination: assessment, prevention and remediation. New York, CRCP Press, 1995. Cap.
3. p. 118-156.
BOWEN, J. M H. 1979. Environmental Chemistry of the Elements. London, Academies Press, 1979, 273 p.
CETEC – Fundação Centro Tecnológico de Minas Gerais.
1983. Estudo de Metais Pesados no Estado de Minas Gerais.
Relatório Final. Belo Horizonte. 151 p.
52 |
CETESB. 1988. Companhia de Tecnologia de Saneamento
Ambiental. Qualidade das Águas. Guia de Coleta e Preservação de amostra de água. 1. ed. São Paulo. 149 p.
CONAMA, 2005. Conselho Nacional do Meio Ambiente - Resolução CONAMA nº. 357, de 17 de março de 2005.
Disponível em http://www.mma.gov.br/conama. Acesso em
14/05/2007.
CONAMA, 2004. Conselho Nacional do Meio Ambiente - Resolução CONAMA nº 344, de 25 de março de 2004. Disponível em http://www.mma.gov.br/conama.
FÖRSTNER, U; WITTMANN, G. T. W. 1981. Metal Pollution in
the Aquatic Environment. 2ed. Berlim. Springer-Verlag. 486 p.
INSTITUTO ESTADUAL DE FLORESTAS - IEF. 2005. Mapeamento da Cobertura Vegetal e Uso do Solo do Estado de Minas
Gerais.
KABATA-PENDIAS, A. 1995. Agricultural problems related
to excessive trace metal contents of soil. In: SOLOMONS,W.
et al. Heavy metals: problems and solution. Berlin, Springer,
1995. p. 3-18.
KRAUSKOPF, K, B. 1976. Introduction to geochemistry. New
York, McGraw-Hill. 721 p.
LIMA, m. j. 2001. Avaliação de metais e elementos-traço em
águas e sedimentos das bacias hidrográficas dos rios Mogi-Guaçu e Prado, São Paulo. 2001. 210 p. Dissertação (Mestrado em Química). Comissão nacional de energia nuclear
instituto de pesquisas energéticas e nucleares – IPEN. São
Paulo.
MEURER, E. J.; BASSANI, C. A.; SELBACH, P. A. 2000. Poluentes
dos solos e do ambiente. In: MEURER, E.J. Fundamentos de
química dos solos. Porto Alegre, Gênesis, 2000. p. 151-174.
MUNSELL SOIL COLOR CHARTS. 2000. Little Britain Road,
New Windsor, NY. Washable Edition New York.
OLIVEIRA, R. M. 2007. Investigação da Contaminação por
Metais Pesados da Água e do Sedimento de Corrente nas
Margens do Rio São Francisco e Tributários, a Jusante da CEMIG, no Município de Três Marias-MG. 149 p. Dissertação
(Doutorado em Geologia). Instituto de Geociências -Universidade Federal de Minas Gerais–UFMG. Belo Horizonte.
SALOMONS, W. 1995. Long-term strategies for handling
contaminated sites end large-scale areas. In: SALOMONS, W,
et al. Biogeodynamics of pollutants in soil and sediments:
risk assessments of delayed and non-linear responses. Berlin,
Springer, 1995. p. 1–52.
SGARBI, G. N. C. 2001. Bacia Sanfranciscana: o registro do
fanerozóico da bacia do São Francisco. In: Pinto, C. P.; Martins-Neto, M. Bacia do São Francisco: Geologia e Recursos
Naturais. Belo Horizonte. SBG-MG. p. 93-138.
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS – UFLA. 2005. Inventário Florestal de Minas Gerais. Setor de Geoprocessamento e
Análises de Imagens – LEMAC. UFLA. 2005.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Ordenamiento Ambiental Territorial
en Costa Rica
Lolita Campos Bejarano*
Recibido: septiembre 26/10 - Aprobado: septiembre 10/10
Resumen
Palabras clave
En Costa Rica, la introducción de la variable ambiental
en los planes reguladores y planificación del uso del suelo en general, se produjo en 1997 con la implementación del Manual de Instrumentos Técnicos del Proceso
de Evaluación de Impacto ambiental que permitía, mediante la utilización de la metodología de los Índices de
Fragilidad Ambiental (IFA), realizar Ordenamiento Ambiental Territorial (OAT) y a partir de éste efectuar otro
tipo de análisis como Evaluación Ambiental Estratégica
(EAE) y el Estudio de los Efectos Acumulativos (EEA).
Los IFA´s se generan a partir de cuatro ejes temáticos:
Geoaptitud, Bioaptitud, Edafoaptitud y Antropoaptitud.
Para cada uno de estos ejes se puede establecer una categorización de 5 niveles (I-V), donde los valores más
bajos indican un índice de mayor fragilidad ambiental
y por lo tanto con mayores restricciones para el uso del
suelo. El eje Geoaptitud incluye los factores Litopetrofísico, Geodinámica externa, Hidrogeología, Amenaza por
Deslizamientos y Amenaza Natural (sísmica, volcánica,
por inundaciones, etc).
La integración de todos los ejes IFA permite una zonificación que evita prácticas de sobrecarga ambiental y se
complementa con un Análisis de Alcance Ambiental y
un Reglamento de Zonificación Regional y de Desarrollo Sostenible para la zona o región. En este contexto, el
artículo analiza el desarrollo de la legislación ambiental
en Costa Rica y la introducción de la variable ambiental
para efectuar Ordenamiento Ambiental Territorial utilizando la metodología de determinación de Índices de
Fragilidad Ambiental, esta última iniciada por Astorga y
Campos (2001).
Ordenamiento ambiental territorial, evaluación ambiental estratégica, estudio de los efectos acumulativos,
índices de fragilidad ambiental, análisis de alcance ambiental, reglamento de zonificación regional y de desarrollo sostenible en Costa Rica, Costa Rica.
Abstract
In 1997 with the introduction of the Technical Instruments Manual for the Environmental Impact Evaluation
the Environmental Variable was introduced in the Urban Plan and Land Use Plan, thus allowing to do Environmental Territorial Planning (OAT in Spanish) using
the Environmental Fragility Indexes (IFA in Spanish)
methodology. Based upon the OAT, it is then possible
to develop Strategic Environmental Evaluation (EAE) and
Studies of Cumulative Effects (EEA).
The IFAs are based on four distinct topical axes: Geoaptitude, Bioaptitude, Edafoaptitude and Anthropoaptitude. For each axis a five-level-categorization can be
established, where the lower values indicate a greater
environmental fragility and thus greater restrictions for
land use. The Geoaptitude axis includes factors such as:
Lithopetrophysics, external Geodynamics, Hydrogeology, Landslide Hazard and Natural Hazards (Seismic, Volcanic, Flooding, etc).
The integration of all the IFA parameters allows a zoning that avoids environmental overload practices and
is complemented by an Environmental Reach Analysis
and a Regulation for Regional Zoning and Sustainable
Development for the region.
* Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Básicas, Escuela Centroamericana de Geología
[email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 53
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
C A M P O S B E J A R A N O , L O L I TA
El presente trabajo presenta el desarrollo de la legislación ambiental relacionada con la planificación del suelo
en Costa Rica. Los mayores retos al respecto han sido la
creación de leyes, reglamentos y normativas de protección al ambiente en ausencia de un elemento jurídico
ordenador e integrador único, como una ley de Ordenamiento Territorial. Además en los últimos tiempos se ha
incrementado el conflicto de intereses entre los sectores
desarrollistas, los ambientalistas y los conservacionistas,
disparidad de estilos de desarrollo que en ocasiones se
propaga al Estado.
la variable ambiental en las políticas de desarrollo sostenible, desde la premisa ambiental arriba señalada.
En Costa Rica, el concepto de Ordenamiento Territorial
se ha manejado y practicado desde la década del setenta del siglo pasado y se inició con los primeros planes
reguladores urbanos. El Ordenamiento Territorial es una
normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas
en que se ha dividido el territorio, ya sea: el país como
un todo, o una división administrativa del mismo (Anónimo, 2004).
El Ordenamiento Territorial, tal y como se desprende de
la Carta Europea de Ordenación del Territorio, es un instrumento que forma parte de las políticas sobre el Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida
que involucra la toma de decisiones concertadas por los
actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para
la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.
Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque
orienta la regulación y promoción de la localización y
desarrollo de los asentamientos humanos, y las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, mediante la consideración de criterios ambientales,
socioculturales, institucionales, legales y geopolíticos, a
fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona
como garantía para una adecuada calidad de vida.
Antecedentes
Marco legal del OAT en Costa Rica
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como
Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la
Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones
Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992):
En Costa Rica existe una serie de leyes y normativas
relacionadas con el ambiente, algunas de ellas son las
Leyes de Aguas, General de Salud, de Conservación de
Vida Silvestre, Orgánica del Ambiente, Forestal, Concesión y operación de marinas turísticas, de Uso, Manejo
y Conservación de Suelos, de Biodiversidad, el Código
Municipal, de Construcciones y los Reglamentos de la
Zona Marítimo Terrestre, de Manejo de Basuras, de Ubicación de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales,
para la Regulación del Uso Racional de la Energía, de
Reuso y Vertido de Aguas Residuales. Muy importantes
para su aplicación en Ordenamiento del Territorio, la Ley
de Planificación Urbana que proporciona lineamientos
fundamentales para el desarrollo urbano y la generación
de planes reguladores, Ley Orgánica del Ambiente con
los lineamientos generales sobre la política nacional de
ordenamiento territorial, la Ley Forestal que establece
el régimen de áreas protección por tipo de cobertura y
cuerpos de agua, la Ley de Uso, Manejo y Conservación
de Suelo, que establece la planificación de uso del suelo para actividades agrícolas y agropecuarias; y la Ley
Nacional de Emergencias que establece la necesidad de
desarrollar planificación de uso del suelo a nivel mu-
In this context, the article analyzes the development of
the environmental legislation in Costa Rica and the introduction of the environmental variable to effect Environmental Territorial Classification using the methodology of determination of Indexes of Environmental Fragility, the latter initiated by Astorga and Campos (2001).
Keywords
Environmental Territorial Planning, Strategic Environmental Evaluation, Study of Cumulative Effects, Environmental Fragility Indices, Environmental Scope Analysis, Regional Zoning and Sustainable Development Regulation, Costa Rica.
Introducción
«Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones venideras para atender las suyas.»
Aunque son comprensibles las razones por las cuales es
importante enmarcar el desarrollo socioeconómico en
una práctica de sostenibilidad, actualmente continúan
existiendo y pugnando entre sí tres premisas diferentes
del desarrollo humano, las cuales se ubican en alguna
de las siguientes perspectivas: qué quiero (desarrollista),
qué puedo (ambiental), qué no debo (conservacionista)
(Astorga y Campos, 2009).
En este contexto surge el concepto de Ordenamiento
Ambiental Territorial como instrumento para introducir
54 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
C A M P O S B E J A R A N O , L O L I TA
nicipal que prevenga los desastres naturales. Con base
en esta legislación se diseñaban los Planes Reguladores
Cantonales, desde el concepto de Ordenamiento Territorial Estándar.
Luego de la promulgación de la Ley Orgánica del Ambiente otro paso importante se dio en el año 2002, con
la Resolución de la Sala IV sobre la introducción de la
variable ambiental en los Planes Reguladores del uso del
suelo. Posteriormente en el año 2004 aparece el Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación
del Impacto Ambiental (EIA), donde se estipula la realización de EAE basada en la aplicación de los IFA al ordenamiento del territorio «de forma tal que se garantice un
desarrollo económico y social sustentable y en armonía
con el ambiente».
tal adicional. Toma en consideración los tres medios en
que se divide el ambiente (físico, biológico y social) para
identificar las limitantes y potencialidades técnicas de
cada uno de esos medios y sus interrelaciones. Así la capacidad de carga que tiene un terreno es equivalente a
su fragilidad ambiental.
Al análisis de los tres medios en que se divide el ambiente, el método de los IFA los aproxima desde cuatro ejes
temáticos: Geoaptitud, Bioaptitud (aspectos biológicos),
Edafoaptitud (aspectos de suelos) y Antropoaptitud (uso
humano del suelo).
Para cada una de los IFA se establece una categorización
de 5 niveles (I-V) los valores más bajos indican un índice
mayor de fragilidad ambiental:
•Nivel I - muy alto: terrenos no aptos para el uso huma-
Objetivos de los IFA
El objetivo de todo instrumento de ordenamiento del uso
del suelo incluye el desarrollo de una metodología que
garantice un verdadero desarrollo sostenible, o sea que
considere la implementación de la variable ambiental. Se
espera que con la introducción de dicha variable logre
–entre otros– prevenir impactos ambientales, realizar
correcciones para mitigar la contaminación ambiental,
brindar mayor seguridad a las inversiones, considerar
los factores ambientales de forma integral, y no aislada,
ofrecer información sobre los temas ambientales más
relevantes a considerar antes del diseño del proyecto,
permitir a las autoridades hacer una mejor planificación
y simplificar la tramitología de Evaluación de Impacto
Ambiental, dado que los estudios de EAE ya incluyen la
variable ambiental.
Metodología
La metodología para implementar Ordenamiento Territorial Ambiental se inició en el año 2001 con la formulación del concepto de Geoaptitud (Astorga y Campos,
2001) al que le siguió la derivación del instrumento de
los IFA (Índices de Fragilidad Ambiental).
La determinación del Índice de Fragilidad Ambiental de
un territorio es la herramienta de zonificación del Ordenamiento Ambiental Territorial. Esta metodología tiene como propósito promover la premisa ambiental del
desarrollo sostenible, establecer una zonificación de uso
del suelo, no prohibitivo, sino restrictivo, que defina las
limitantes técnicas y oriente el desarrollo económico y la
conservación del ambiente.
El método evalúa el balance total de carga ambiental
sobre un terreno, resultado de la condición de aptitud
natural del mismo, la condición de carga ambiental inducida y la capacidad de absorción de la carga ambien-
no, a lo mejor declarados como zonas protegidas o bien
con muchas o muy significativas limitantes para el uso
humano, particularmente la ocupación humana.
•Nivel II - alto: limitaciones serias para el uso humano.
•Nivel III - moderado: limitaciones moderadas - terrenos con un potencial intermedio para el uso humano.
•Nivel IV - bajo: limitaciones de poca consideración - terrenos con un potencial amplio para el uso humano.
•Nivel V - muy bajo: ninguna limitación o limitaciones
de baja significancia para el uso humano.
El IFA Geoaptitud analiza las características de la superficie, de la capa del suelo y del subsuelo (superior) respecto de la aptitud para diferentes tipos de uso humano
con base en los siguientes factores del IFA Geoaptitud:
1.Factor Litopetrofísico: Aptitud de terrenos para proyectos de construcción (p. e. edificios, infraestructura)
y estabilidad general en función de características de
suelos y rocas.
2.Factor Geodinámica Externa: Aptitud de terrenos para
el uso humano en función de características de la superficie y procesos de erosión/sedimentación.
3.Factor Hidrogeología: Aptitud de terrenos para el uso
humano en función del recurso hídrico, del potencial
de contaminación de acuíferos subterráneos y afectación de áreas de recarga acuífera.
4.Factor Amenaza por Deslizamientos: Aptitud de terrenos para el uso humano en función de la probabilidad
de deslizamientos y derrumbes.
5.Factor Amenazas Naturales: Aptitud de terrenos para
el uso humano en función de la probabilidad de amenazas naturales (sismicidad, inundaciones, fallas geológicas, volcanismo, entre otros).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 55
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
C A M P O S B E J A R A N O , L O L I TA
Diagrama 1
Interrelación de leyes, instituciones e instrumentos involucrados en el tema de ordenamiento y planificación del
territorio en Costa Rica (FUENTE. SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación; AyA: Sistema Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SETENA: Secretaría Técnica Ambiental; MINAET: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones; SENARA: Servicio Nacional de Riego y Avenamiento; MIVAH: Ministerio de Vivienda y Asentamientos
Humanos ; INVU: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo; PRUGAM: Planificación Regional y Urbana en la Gran
Área Metropolitana; CIMAT: Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos ; CNE: Comisión Nacional de Emergencias; MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes; MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería; INTA: Instituto Nacional de Innovación y Transferencia). Fuente: Campos & Astorga, 2009.
56 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
C A M P O S B E J A R A N O , L O L I TA
El IFA Edafoaptitud refleja la capacidad de un terreno
dado para sostener los diferentes tipos de actividad
agropecuaria en función de las características de: la capa
del suelo, la topografía y las características climáticas.
El IFA Bioaptitud se refiere a la condición natural que
tiene un espacio geográfico desde el punto de vista biológico, la naturaleza y características de su cobertura
vegetal como base biotópica de soporte para un ecosistema dado, considerando las siguientes variables:
• Zonación
y conectividad biológica de los ecosistemas.
de sensibilidad y fragilidad de los biotopos naturales.
•Valor recreativo de zonas verdes para los habitantes de
los alrededores.
•Grado
El IFA Antropoaptitud estudia la condición que presenta
un espacio geográfico en razón de los diferentes tipos de
uso del suelo que de él hacen los seres humanos como
uso urbano, agrícola, forestal, conservación u otros.
Toma en cuenta espacios de valor arqueológico, histórico, estético de construcciones arquitectónicas, así como
el relacionado con patrimonio natural, cultural y científico. Considera el uso actual y las tendencias del desarrollo humano con proyecciones temporales no mayores
de cinco años. Evalúa los tipos de uso actual de suelo
para un terreno dado en función de sus posibles efectos
negativos para el ambiente.
Posteriormente la metodología continúa con la integración de las distintas capas de los ejes temáticos de
los IFA (Geoaptitud, Edafoaptitud, Bioaptitud y Antropoaptitud), así se obtiene una (Macro) Zonificación de
Fragilidad Ambiental (alta, media, baja, etc.) Al comparar
el mapa IFA integrado con criterios tales como fuerte
pendiente, presencia de patrimonio arqueológico, ganadería, fertilidad de los suelos, pedregosidad, presencia de
bosque primario, área de recarga acuífera, amenaza por
deslizamiento, amenaza por inundación, etc., se obtiene
una clasificación más detallada del territorio, el llamado mapa de subclasificación de zonas de IFA, con una
tabla asociada que permite reconocer potencialidades
y limitantes técnicas para el desarrollo de los espacios
geográficos estudiados y así evitar incurrir en prácticas
de sobrecarga ambiental.
Conclusiones
La utilización de los parámetros o Índices de Fragilidad
Ambiental permite establecer macro y meso zonificaciones, que conducen a la identificación de las potencialidades y limitantes ambientales de territorios de distintas
escalas, elaborar mapas de sobreuso actual, desarrollar
matrices de evaluación de impactos estratégicos y medidas ambientales estratégicas, proponer recomendaciones y lineamientos para prevenir y mitigar sobrecargas
ambientales en los territorios, y finalmente promover el
uso sostenible del suelo, al incorporar todas esos resultados en un Reglamento de Zonificación Regional y de
Desarrollo Sostenible para un determinado territorio,
objetivo final del Ordenamiento Ambiental Territorial.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 57
Ordenamiento Ambiental Territorial en Costa Rica
C A M P O S B E J A R A N O , L O L I TA
Bibliografía
ANÓNIMO (2004): Reglamento general sobre los procedimientos de evaluación ambiental (EIA) No. 31849 . Gaceta No. 125 del 28 de junio del 2004.
ASTORGA, A. y CAMPOS, L. (2001): El cartografiado de
geoaptitud de terrenos. -Rev. Geol. Amer. Central, 24:
103-110, San José.
ASTORGA, A., CAMPOS, L., MENDE A., BERROCAL, C.
(2002): Plan regulador del Distrito de Quepos: Propuesta
de zonificación de uso basada en la Geoaptitud de terrenos. 72 pp. Municipalidad de Aguirre.
58 |
CAMPOS, L. y ASTORGA, A. (2009): La metodología del IFA
(Índice de Fragilidad Ambiental) como herramienta de la
dimensión ambiental en el ordenamiento del territorio en
Costa Rica y su aplicación a la geoconservación. II Congreso Internacional sobre Geología y Minería Ambiental
para el Ordenamiento del Territorio y el Desarrollo. 8-10
mayo 2009, Utrillas, Teruel, Aragón.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El turista nacional en Galápagos:
prácticas y percepciones del entorno
Verenitse Valencia1 y Christophe Grenier2, 3
Recibido: agosto 4/10 - Aprobado: octubre 12/10
Resumen
Introducción
El archipiélago de Galápagos es considerado un destino
turístico único en el mundo por su diversidad de especies y la conservación de sus ecosistemas. Este reconocimiento ha provocado un crecimiento casi exponencial
del turismo en las islas durante los últimos 30 años.
La demanda se satisface, casi en su totalidad, en el mercado internacional, lo que genera que la oferta turística
se caracterice por elevados costos en los paquetes de
viajes. Sin embargo, en los últimos años el turismo nacional ha crecido a un ritmo acelerado, paralelo al extranjero, producto de un cambio en el paquete promocional, con bajos costos y tiempos más cortos de estadía
en las islas). En este contexto, el presente estudio analiza
el tipo de turismo en Galápagos bajo comportamientos,
prácticas y percepciones del turista nacional y los involucrados en este sistema.
Durante muchos años Galápagos ha sido un destino caro
para el turista nacional, y por tanto difícil de alcanzar. El
alto costo de los paquetes turísticos ha sido el principal
factor por el cual muchos ecuatorianos han preferido
visitar, por ejemplo, entre las opciones internacionales,
otros destinos como Colombia o Perú. Sin embargo, en
los últimos diez años, los turistas ecuatorianos visitan
Galápagos con mayor frecuencia gracias a algunas facilidades de pago, promociones y costos relativamente
bajos, si se compara con el tipo de turismo que se realiza
en las islas. Entre 1998 y 2009 la demanda del mercado
nacional ha incrementado de 14.440 turistas nacionales (22% del total de los visitantes) a 56.766 (35%). De
acuerdo a las estadísticas oficiales del Parque Nacional
Galápagos (PNG), el turismo nacional ha crecido en un
promedio del 17% anual. A pesar de que las estadísticas
sobre los turistas nacionales que visitan Galápagos sean
sesgadas por el hecho de que ciertos de estos visitantes
en realidad no son turistas, el aumento es indiscutible.
Con estos antecedentes, durante la toma de datos –entre marzo y diciembre del 2009– se realizó una investigación con auspicio de la Fundación Charles Darwin,
y con los objetivos de: a) identificar cómo se vende el
producto Galápagos al turista nacional; b) determinar el
perfil del turista ecuatoriano; c) determinar sus prácticas
y percepciones del entorno de Galápagos. El presente artículo expone cómo la venta del producto Galápagos al
turista nacional ha abierto un mercado particular, cuya
promoción explica el tipo de turista que llega a Galápagos y su comportamiento con el entorno.
Abstract
The Galápagos archipielago is considered a unique world
class tourist destination due to its high biodiversity and
conservation status of its ecosystems. But this has lead
to an exponential growth of tourism in the last 30 years.
The demand has been dominated almost exclusively by
the international market, which in turn defined the touristic offer as expensive trip packages. Nevertheless, in
the last years national tourism has greatly increased in
importance among the lans based tourism operators, in
response to a new tourism pack offered of low cost and
shorter visits to the islands. In this context, this study analyzes the current practices, behaviors, perceptions of alls
actors of the national tourism in the Galápagos islands.
1
Ingeniera Geógrafa de la PUCE. [email protected]
2
Fundación Charles Darwin
3
Université de Nantes. [email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 59
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Diagrama 1. Red de comercialización del producto Galápagos a nivel nacional.
Fuente: Encuestas 2009 (Cuestionario para agencias turísticas. El número se indica con N).
Metodología
El presente trabajo se basa en diferentes tipos de información colectados durante el 2009: i) encuestas a las
agencias de turismo localizadas en Quito, en las avenidas Amazonas, Naciones Unidas, 6 de Diciembre y Colón
(N=34); ii) encuestas a turistas nacionales a su salida del
archipiélago, en el aeropuerto de Baltra, en abril-mayo
2009 (N=314); iii) encuestas a turistas alojados en los
cinco hoteles que captan un importante número de turistas nacionales en Puerto Ayora, en diciembre de 2009
(N=146); iv) observación participativa en los sitios turísticos de visita y alrededor de Santa Cruz; v) encuestas y
entrevistas a los guías naturalistas (N=54); vi) entrevistas
semi-estructuradas a entidades involucradas en turismo
y operadores turísticos locales (septiembre-noviembre);
vii) estadísticas oficiales del Parque Nacional Galápagos
para el año 2009. A partir de estos resultados se evalúa
la dinámica del turismo nacional en las Galápagos bajo
percepciones, comportamientos y prácticas del turista y
actores involucrados.
Resultados
Red de comercialización
La mayor concentración de agencias de turismo a nivel
nacional se encuentra en las tres ciudades principales
60 |
de Ecuador: Quito (36%), Guayaquil (20%) y Cuenca
(6%). El 38% restante se distribuye en distintos puntos
del país. Todas las agencias ofrecen a Galápagos como
principal destino del Ecuador. Actualmente la red de comercialización del producto Galápagos se interpreta con
una conexión directa entre la oferta de paquetes turísticos por cinco agencias de viajes/operadoras frente a la
demanda del turista nacional y de las agencias de viajes
turísticas intermediarias (Diagrama 1).
De las 34 agencias de viajes turísticas encuestadas en
Quito, cuatro de ellas mencionan vender sus propios paquetes destinados en su mayoría a turistas extranjeros,
ya que los nacionales conforman solo 26% de su clientela. Las 30 agencias de viajes turísticas restantes reportan
vender solo un 19% de sus servicios a clientes nacionales, sin embargo estas se concentran en vender al turista
nacional los paquetes de cinco importantes agencias de
viajes operadoras: Islas de Fuego, Ninfa, Puerta al Sol,
Promoviajes y Sevitur.
Estas cinco agencias de viajes manifiestan una alta importancia del turismo nacional en sus operaciones y reportan un volumen de ventas que apunta a un 80% al
mercado nacional. Trabajan directamente con los hoteles Fiesta, Ninfa, Tortuga Bay, Lobo de Mar y Palmeras,
debido a que la operación pertenece al mismo dueño o
se mantiene dentro de la misma familia. En estos casos
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Gráfico 1. Ingreso de turistas nacionales a Galápagos durante el 2009, de niños entre edades 10 y 12 años y adultos (más de 18 años).
Fuente: Estadísticas oficiales 2009 / Parque Nacional Galápagos.
la tendencia de los dueños de estas patentes de operación turística apunta a mantenerse como asociación
dentro de la misma familia por lo que las actividades de
turismo quedan en manos de galapagueños que residen
fuera del Archipiélago o bajo la administración de otro
familiar. En base a la información obtenida de los cinco
hoteles, se supo que dos de los propietarios viven en Galápagos y tres en el Ecuador continental, y que actualmente dos de los dueños de esos hoteles y agencias de
viaje representan a Galápagos en la Asamblea Nacional.
La demanda del paquete turístico establece preferencias
por la comodidad y costos más que por el itinerario ofrecido dentro del paquete. Además existe una preferencia
de las agencias en vender los paquetes de las operadoras
Islas de Fuego y Ninfa, por ser las que entregan mejores
servicios.
Estacionalidad y perfil del turista nacional
Los resultados de este estudio permiten identificar dos
importantes segmentos del mercado del turismo nacional en Galápagos: grupos familiares de paseo y grupos
de escuelas con niños entre 10 y 12 años. La estacionalidad de las visitas de turistas nacionales al archipiélago
presenta un pico en agosto (casi 4.000 visitantes) y una
baja notable en noviembre (2.000 visitantes); sin embargo durante todo el año se mantiene una cifra generalmente por encima de los 2.000 visitantes mensuales
(Gráfico 1). Los meses de mayor afluencia de grupos de
niños (abril - julio) corresponden al viaje de fin de año de
algunos colegios de la Sierra.
Se ha considerado en las encuestas de este estudio a
turistas mayores de 18 años para describir el perfil del
turista nacional que visita Galápagos, con datos que
permitan relacionarlo con el turista extranjero (Tabla 1).
El turista ecuatoriano que llega a Galápagos es joven, a
diferencia de los turistas extranjeros, que en una cuarta
parte tiene más de 60 años. El turista ecuatoriano tiene
ingresos mensuales muy inferiores al turista extranjero,
lo que explica la diferencia de estadía entre ambos: el
primero se queda en tierra (89%) cuando el segundo se
embarca (72%). Se nota además la diferencia de ingresos
en el hecho de que el 78% de los turistas nacionales per-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 61
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Tabla 1. Aspectos generales del perfil del turista nacional y turista extranjero según las categorías más representativas.
Perfil del turista
Nacional
Proporción de
encuestados %
Extranjero
Proporción de
encuestados%
Técnicos profesionales
17
Jubilados
17
Ingreso mensual
más frecuente
US$1.000 - 2.000
35
US$ 5.001 - 10.000
21
Tiempo de
permanencia más
frecuente
Tierra
4 noches
A bordo de embarcación
6 noches
Tipo de hospedaje
más frecuente
Hotel
89
A bordo de embarcación
72
Noches en tierra
más frecuente
6 noches
92
4 noches
51
Principal transporte
interno utilizado
más frecuente
Turismo en el
exterior más
frecuente
Isabela 25%
Floreana 3%
Isabela 15%
Noches en tierra por
isla más frecuente
Floreana 3%
23,6
San Cristóbal 5%
Más de 60 años
Santa Cruz 66%
29,6
San Cristóbal 4%
21-29
Ocupación más
representada
Santa Cruz 78%
Edad más frecuente
Taxi
21
Bus
33
Ha visitado 3 o más
países desde 2007
18
Ha visitado 3 o más
países desde 2007
80
Fuente: Proyecto IGG, encuestas a turistas que salieron de las islas en el aeropuerto de Baltra en abril y mayo del 2009 .
(Turistas nacionales N=314 / Turistas extranjeros N=598).
manecen en su mayoría en Santa Cruz, proporción que
baja a 66% en los turistas extranjeros, de los cuales un
25% con estadía en tierra conocen Isabela contra solo
15% de nacionales. Vemos igualmente que San Cristóbal
es muy poco visitado y atrae más a los turistas extranjeros que a los nacionales. Finalmente, se observa también
una gran diferencia entre turistas extranjeros y nacionales: los primeros acostumbran a realizar viajes turísticos
(80% han visitado tres o más países extranjeros en los
tres últimos años) cuando son pocos los ecuatorianos en
este caso (18%).
El paquete turístico
El paquete turístico ofrecido por las cinco operadoras
mencionadas mantiene en general los mismos sitios de
visita en la isla Santa Cruz (Mapa 1), variando sus costos
entre US$460 y US$750. El tiempo por paquete incluye
tres a cuatro noches en promedio, compitiendo entre
ellas por precios. Aunque existen también paquetes que
incluyen visitas de más de cinco días, con destinos hacia
otras islas como Isabela, Santa Fe o Floreana, sus cos62 |
tos las hacen poco accesibles para la mayoría de turistas
nacionales.
Los sitios regulares de visita del turista nacional incluyen
sitios considerados como de «uso turístico recreacional»
como las Grietas (foto 1), Tortuga Bay, El Garrapatero,
etc. Sitios privados como El Chato y Primicias; y los sitios
de visita del PNG accesibles en bus, como Los Gemelos y la Estación Científica Charles Darwin. Estos sitios
también son frecuentados por otros turistas y por la población local; sin embargo, al turista nacional no se lo
conduce a sitios prístinos de Galápagos.
La operación con base local en la isla Santa Cruz1 utiliza
los atractivos turísticos más accesibles, con una combinación de servicios turísticos, como hospedaje en hoteles, tours diarios, tours de bahía, restaurantes, discote1 Los hoteles en Santa Cruz han sido mucho más exitosos que en otras islas. A medida que fue creciendo el turismo, Santa Cruz surgió como el eje
económico y turístico del archipiélago. Antes del turismo organizado, Puerto
Ayora tenía solamente 2 o 3 hoteles, siendo el Hotel Galápagos el más grande.
En 1991, de los 26 hoteles y 880 camas en las islas, 16 hoteles y 492 camas
(56% de la capacidad total) se encontraban en Santa Cruz. Sin embargo en
2006 en Puerto Ayora el número de camas continuaba creciendo, duplicándose hasta 990 (EPLER, 2007).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Mapa 1. Sitios de visita, itinerarios y tiempos de excursión en los paquetes turísticos para visitantes nacionales en Santa Cruz.
Fuente: Trabajo de campo, observación participativa, 2009. Concepto y diseño: V. Valencia, 2010
cas, etc. La oferta, en este caso, determina un producto
específico para un segmento del mercado con el cual se
han especializado las operadoras, dirigido generalmente
a grupos de niños y familias.
Pese a que el ingreso promedio de un turista nacional
que visita Galápagos es relativamente alto –a nivel del
Ecuador continental– se ha creado un producto más
adecuado a su situación económica y por consiguiente
más acorde a su perfil; el costo del paquete no solo lo
ha limitado a un producto específico sino también a un
itinerario que reduce sus visitas y sus perspectivas de
observar y conocer realmente Galápagos. Es así que la
movilidad restringe las expectativas y experiencias, no
solo en Galápagos, sino en el mundo, lo cual podría explicar el tipo de turismo que se practica y sus consecuencias en el entorno insular.
¿Un turista responsable?
Las motivaciones de la visita son el principal determinante del comportamiento turístico, hecho que influye
directamente en las relaciones del turista con el entorno. Entre las principales razones de la visita a Galápagos
solo un 28% de los turistas nacionales afirman haber
venido motivados por conocer la naturaleza del archipiélago, cuando el 25% lo hizo por «turismo y descanso»
y el 17% viaja motivado simplemente con el argumento
de «conocer mi país». Bajo estas consideraciones el turismo nacional se da dentro de un proceso de socialización, sea con la familia o amigos, predisponiendo a dar
menor prioridad al aprendizaje sobre la historia natural
y la conservación de las islas. Entonces, ¿por qué es importante Galápagos para el turista nacional? ¿Qué representa Galápagos para el turista?
La observación participativa en varios sitios de visita
permitió generalizar comportamientos y reacciones que
giran en torno al desinterés, falta de información, caminatas y visitas rápidas; las cuales crean prácticas no
acorde con el entorno. Por ejemplo, en el transcurso de
las caminatas existe mayor atención y prioridad a tomar
fotos con la familia que tomar fotos de paisajes o animales; lo cual también denota un interés particular en
tomar fotos tipo recuerdo y no en la información que el
guía proporciona. Sin embargo, el entorno influye también en sus prácticas («Gracias a los guías he tomado
mejores prácticas de conservación, por ejemplo no botar
la basura y he aprendido del proceso de reciclaje»).
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 63
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Foto 1. Sitios de visita, itinerarios y tiempos de excursión en los paquetes
turísticos para visitantes nacionales en Santa Cruz.
Foto: C. Grenier, 2009.
El turista asocia su ámbito natural con el tipo de turismo que realiza pero no necesariamente lo considera
en sus prácticas. Cuando se preguntó en la encuesta
¿Qué criterios son importantes para el turismo en Galápagos?, las respuestas de los turistas más frecuentes
fueron «un leve impacto ecológico» y «una conciencia
conservacionista». De la misma manera, los entrevistados señalaron que el confort y la comida internacional
no son determinantes para ellos. Pero estos criterios
se contradicen por los guías y las propias respuestas
de los turistas encuestados, quienes señalaron en un
80% que prefieren disponer de aire acondicionado y
televisión en su lugar de hospedaje. Al mismo tiempo,
el consumo energético de los hoteles ha aumentado a
un 54% entre el 2006 y el 2008 (Grenier, 2008).
Sin embargo, el uso turístico del espacio se ve determinado no solo por las motivaciones, el conocimiento previo, o imágenes asumidas sobre el destino, sino
también por los procesos de percepción del espacio turístico in situ. Se preguntó a los turistas sus opiniones
sobre varios aspectos de los centros poblados de Galápagos que han visitado. En el caso de Puerto Ayora,
que agrupa casi el 80% de las estadías turísticas de
los ecuatorianos en el archipiélago, las percepciones,
64 |
en promedio, son buenas. La seguridad de la ciudad
es lo más apreciado, y corresponde a la percepción de
los mismos residentes de Puerto Ayora. Esto ilustra, al
contrario, la importancia –real o percibida– de la violencia y de la delincuencia en la vida cotidiana de los
ecuatorianos del continente.
También los turistas nacionales tienen una buena opinión del paisaje urbano, lo que es a primera vista más
sorprendente. Sin embargo, hay que aclarar que los
turistas nacionales, como los extranjeros, no conocen
Puerto Ayora sino la avenida Charles Darwin y unas calles adyacentes, aunque todos hayan también pasado
por la avenida Baltra, cuyo ordenamiento urbano no es
precisamente lo que uno espera en un pueblo turístico.
El aprecio de los turistas nacionales por los paisajes
urbanos de Puerto Ayora se puede entonces interpretar
como una indulgencia por algo que conocen íntimamente: este pueblo les recuerda los paisajes urbanos
donde habitan.De la misma manera, los turistas nacionales no tienen en general opiniones negativas sobre
los impactos observados en los sitios de visitas; la contaminación, el ruido, las construcciones y la perturbación de la fauna no son notables para ellos. Es que la
manera en que visitan Galápagos les mantiene en un
ambiente urbano, incluso cuando están en sitios de visita: número elevado de personas en los sitios visitados
(tal vez la única «queja» de los turistas nacionales), celulares tocando «música» durante las caminatas, etc. Es
interesante entonces observar cómo los profesionales
del turismo en Galápagos perciben a su vez al turista
nacional.
Imagen del turista
Se encuestó a 54 guías naturalistas del PNG, en su mayoría nacionales (96%), a los cuales se les preguntó –
entre otros– cómo percibe el turista nacional al destino
Galápagos. Casi el 40% de los guías encuestados responde «como un lugar de recreación, sol y playa» (Tabla
2). Según estos guías, el turista ecuatoriano no posee
mucho respeto por la naturaleza o una cultura conservacionista y menos aún tiene un interés particular por
los aspectos científicos de Galápagos.
A este mismo grupo de guías se preguntó sobre las actividades que captan el interés del turista nacional. Contestaron, en orden decreciente, la fotografía recuerdo,
nadar y comprar recuerdos; en cambio, indicaron que
los visitantes ponen menor atención a la observación
de tortugas, aves o especies marinas. Cabe añadir que
en esta misma pregunta se consideró dentro de las actividades que le interesan al turista, la opción «tocar
animales»; para obtener de esta manera la reacción de
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
Tabla 2. Opinión de guías naturalistas sobre cómo el turista nacional percibe a Galápagos.
¿Cómo percibe el destino Galápagos?
%
No.
Laboratorio de ciencias e investigación
Lugar único en el mundo
Lugar de recreación (sol y playa)
No contesta
Total
3,7
26,4
39,6
30,2
100
2
14
21
17
54
Fuente: Encuestas 2009 (Cuestionario a guías que trabajan
con turistas nacionales y extranjeros. N=54).
los guías frente a este hecho, situación que según ellos
llama mucho la atención del turista nacional.
Recordemos que una motivación importante para visitar Galápagos es, según los turistas encuestados, «conocer mi país». Según los guías, esto está ligado más a
un «sentido de pertenencia» por el sitio visitado que por
un interés particular. Así como un guía aclaró en este
punto que «el sentido de pertenencia lleva a los turistas
nacionales a comportamientos específicos: al ser Galápagos parte del Ecuador lo sienten como propio, pero
eso causa que cuiden menos del ambiente, se salgan de
los senderos, dejen la basura tirada, es una falta de cultura de respeto a la naturaleza. El ser ecuatoriano piensan que les da potestad de comportarse de igual forma
en que lo hacen en su ciudad de origen».
Según los guías encuestados, aunque en su opinión el
35% de los ecuatorianos que visitaron Galápagos tienen conciencia de lo que representa, este destino por
su particularidad finalmente no influye en su comportamiento. También se les preguntó a los guías si los
intereses y las reacciones de un turista extranjero difieren del turista nacional. Los guías respondieron en
un 66% que el turista extranjero respeta las reglas del
Parque Nacional, tiene interés en la conservación y en
la investigación científica; su nivel de conocimiento es
mayor y por ende tiene más interés en la naturaleza
de Galápagos. Por otra parte, según un operador local,
«lo que normalmente le gusta al turista ecuatoriano es
‘Bueno, Bonito y Barato’. Es exigente y complicado; exige mucho y da poco». Generalmente, el operador cumple las expectativas del turista a bajos costos considerando su perfil, lo cual ha creado una figura popular
de vender el destino Galápagos hacia un mercado más
popular que preferencial.
Conclusión
El crecimiento del turismo nacional en Galápagos se
atribuye a la comercialización de un paquete turístico
en su modalidad de todo incluido, que ha aumentado
de una manera muy importante en las islas durante
los últimos años. La venta del producto Galápagos al
turista nacional a través de un paquete turístico muestra que su comportamiento parece responder no solo
a su motivación sino a la condensación de un paquete
que reduce su movilidad; el turista puede establecer
su movilidad en función de sus expectativas y el menor esfuerzo, hecho que muchas veces es tomado por
quienes administran las rutas para adoptar controles
sobre el visitante y enseñarle aquello que se considera
espectacular.
El paquete turístico que se vende al turista nacional
puede ser visto como un producto limitado a un perfil
de turista específico. La configuración de esta modalidad de turismo a través de un paquete turístico promueve y produce símbolos que influyen en la visión
del mundo (las representaciones) de los visitantes. La
estrecha relación entre el consumo visual de naturaleza y el turismo de redes se debe a la brevedad de
las estadías. Resultaría entonces sesgada la representación de Galápagos como paisaje, observado tan solo
en cuatro noches/cinco días en Santa Cruz y de manera muy incompleta, sin mayor énfasis en descubrir
la originalidad de la naturaleza insular. Los operadores
cumplen las expectativas del turista, pero esto puede
ser entendido porque el visitante no posee la información necesaria y el producto ofertado se crea bajo estas
condiciones y expectativas.
El turista nacional que llega a Galápagos no demanda
muchos conocimientos, no tiene mayor compromiso
con el ambiente y posee una información limitada. La
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 65
El turista nacional en Galápagos: prácticas y percepciones del entorno
VA L E N C I A , V E R E N I T S E ; G R E N I E R , C H R I S T O P H E
motivación de su viaje no considera específicamente la
naturaleza de Galápagos, su interés se limita por considerar a las islas como un «lugar maravilloso» e importante que pertenece al Ecuador. Bajo este contexto, antes
de su visita, el turista nacional se siente con el deber
de visitarlo aunque no tenga un interés específico, ni la
responsabilidad necesaria con Galápagos.
La realidad de las islas como instrumento de educación
ambiental debería ir más allá de lo propuesto, involucrando como prioridad a los ecuatorianos pero de una
manera adecuada; sobre todo si se toma en cuenta que
los grupos de niños conforman uno de los segmentos
del mercado nacional más importante en las islas. Actualmente se desconoce muchas pautas de cómo se está
desarrollado este tipo de turismo. Sería necesario plantear medidas que generen conciencia y cambios en la
población local, y en la manera cómo se está desarrollando este turismo, poco controlado, con base en tierra.
Es necesario establecer una mejor adaptación de esta
actividad al entorno insular, mediante un modelo de
turismo que permita crear un espacio singular, caraterística que debe ser valorizada y adaptada en primera
instancia por la comunidad y difundida al Ecuador y
al mundo. El turista nacional no puede considerarse
preparado para visitar Galápagos si desconoce la información del destino que debe ser mejor impartida,
no solo a nivel de educación escolar y media sino de
publicaciones y propaganda del destino valorado por
lo que realmente es.
La responsabilidad para mejorar el turismo nacional en
Galápagos recae también en la visión y el manejo de
quienes están involucrados en el sistema turístico. Actualmente se ofrece un producto de menor calidad que
el ofrecido a extranjeros, con menor responsabilidad
ambiental tanto para el turista como para el entorno y
sin una regulación adecuada.
Bibliografía
DPNG (2009): Estadísticas oficiales sobre ingreso de
visitantes nacionales a Galápagos durante el 2009. Administración turística del Parque Nacional Galápagos.
Puerto Ayora-Santa Cruz.
EPLER, B. (2007): Turismo, Economía, Crecimiento Poblacional y Conservación. FCD. Galápagos-Ecuador.
Gylbert C. 1995. Destino Galápagos: La explotación comercial de un espacio protegido, p 55. FCD-ORSTOM.
Quito-Ecuador.
GRENIER, C. (2008): Capacidad de carga turística/huella
geográfica del turismo en centros poblados de Galápagos Mayo 2008. Pp 49. CAPTURGAL-BID. Galápagos.
PROYECTO ÍNDICE GEOGRÁFICO DE GALÁPAGOS
(2009): Encuestas a turistas que salieron de las islas en
el aeropuerto de Baltra en abril y mayo del 2009 (turistas nacionales N=314 / turistas extranjeros N= 598).
66 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Las Ciencias Geográficas en Paraguay
Luis Enrique Bordón
Recibido: septiembre 13/10 - Aprobado: octubre 14/10
Resumen
Las Ciencias Geográficas se aplican en el Paraguay en
todos los ámbitos de investigación, planificación y elaboración de proyectos de desarrollo, especialmente en
lo referente al medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los avances tecnológicos en sensores remotos y
sistemas de información geográfica han incrementado
la profundidad del diagnóstico del territorio para su
uso sustentable y consecuentemente se han propuesto planes de ordenamiento ambiental del territorio y
su correspondiente gestión ambiental. Tanto las instituciones del Estado como los Ministerios y Secretarías
de Estado están en proceso de implementar secciones
dedicadas a la elaboración de mapas para los trabajos de
su competencia y Sistemas de Información Geográfica,
así como de organizaciones no gubernamentales (ONG)
ambientales. La enseñanza de las ciencias geográficas es
ofrecida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Asunción. El Paraguay se caracteriza por
poseer dos regiones de características contrastantes: la
región Oriental y la región Occidental o Chaco, lo cual
requiere esquemas particulares para cada uno de planificación y desarrollo. De esta forma el presente trabajo
pretende ilustrar brevemente la situación de la Geografía
en el Paraguay.
Summary
The Geographical Sciences in Paraguay are applied in
many levels of research, planning and elaboration of
Development Projects, especially regarding the Environment and Sustainable Development. The new tech-
nologies such as Remote Sensors and Geographical Information Systems have increased the deepness of the
territorial diagnosis for Sustainable Land Use and Capabilities, and consequently Environmental Territorial Land
Use Plans have been proposed. Many State Ministries
and Secretaries are beginning to implement sections
dedicated to elaborate maps related to their functions
and duties and to Geographical Information Systems, as
much as Environmental Non Governmental Organizations (NGOs). Graduate Studies in Geographical Sciences
are offered by the Faculty of Engineering of the National University of Asunción. Paraguay has two regions of
contrasting natural features: The East Region and the
West Region or Chaco. Each one requires a specifically
scheme of planning and development. The present work
intents to illustrate the situation of Geography in Paraguay.
Palabras clave
Ordenamiento ambiental del territorio, gestión ambiental, enseñanza de las ciencias geográficas, mapas temáticos, desarrollo sustentable.
Introducción
La necesidad de conocer el terreno, sus características
(superficiales, sub-superficiales y en relación al tiempo y
su evolución) han desarrollado las Ciencias Geográficas
en el Paraguay, así como en todo el mundo. La Geografía
es una importante herramienta para el desarrollo que
el país tiene a su disposición. En efecto, todo proyecto
de desarrollo (público o privado) requiere de los valio-
* Dirección: José Asunción Flores 1853, CP 1561 Asunción, Paraguay .
Correo electrónico: [email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 67
Las Ciencias Geográficas en Paraguay
BORDÓN, LUIS ENRIQUE
Atardecer en El Chaco, Paraguay.
Foto: Nilda Santacruz - www.flickr.com/photos/27659472@N06
sos aportes de los mapas temáticos que indiquen las
diversas características del terreno donde se plantea
implementar los trabajos (topográficas, hidrológicas,
geológicas, climáticas, de cobertura vegetal, poblacional,
etc.). A todo esto se suman los beneficios de las nuevas
tecnologías, como los sensores remotos y los sistemas
de información geográfica, que no son sólo novedades
o tendencias tecnológicas, pues se están convirtiendo
en herramientas de estudio, análisis y evaluación para
el desarrollo.
Aspectos institucionales
Varias instituciones estatales como los Ministerios y
Secretarías de Estado han implementado la creación de
secciones, departamentos o direcciones dedicadas a las
aplicaciones de las ciencias geográficas en sus respectivas tareas, así como su fortalecimiento institucional.
Tales son los casos de la Secretaría del Ambiente, que
es la autoridad de aplicación del Estado en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente; el Ministerio de Agricultura y Ganadería,
68 |
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el
Ministerio de Educación y Cultura, etc. Las ONG han
realizado estudios ad hoc de investigación en relación
a temas como el desarrollo sustentable, la conservación
de la naturaleza y hasta propuestas de ordenamiento
ambiental del territorio. Todos con las valiosas aportaciones de las ciencias geográficas. La entidad del Estado
a cargo de la confección de cartas topográficas es la
Dirección del Servicio Geográfico Militar, dependiente
del Ministerio de Defensa Nacional.
A todo esto se debe destacar que la aportación de profesionales en las Ciencias Geográficas está a cargo de
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de
Asunción, la cual ofrece a los interesados la Carrera de
Ingeniería en Ciencias Geográficas. Esta carrera tiene
una duración de 10 semestres y se enfatiza la especialización en las siguientes áreas: Planificación territorial y Posicionamiento de punto; Cartografía; Sistemas
de información geográfica y Sensores remotos; y
Humanidades y Administración.
Desde su creación en 1979 como Carrera de Licenciatura
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Las Ciencias Geográficas en Paraguay
BORDÓN, LUIS ENRIQUE
en Ciencias Geográficas han egresados unos 300 geógrafos/as, de los cuales un 70% trabaja en instituciones
públicas, como ministerios y municipalidades. Algunos
trabajan en empresas privadas, ONG y como docentes.
Cabe destacar que se observa poca demanda de esta disciplina en el Paraguay. Por ello son pocos los egresados
cada año (Cabral Antúnez, N. y Orrego, G. 2007).
Por otro lado, en la actualidad existe una creciente demanda por aplicar las nuevas tecnologías de las ciencias
geográficas al servicio de la planificación y ejecución de
proyectos de desarrollo, públicos y privados. Igualmente,
muchos gobiernos municipales del interior del país están encarando planes de gestión ambiental y de ordenamiento ambiental de sus territorios distritales, los cuales
se presentan como una oportunidad para dar un nuevo
impulso a dicha disciplina.
Las Ciencias Geográficas y el desarrollo del
Paraguay
La Geografía es una herramienta de gran importancia en
la gestión ambiental del territorio que, bien entendida,
busca equilibrar la demanda de los recursos naturales
del territorio con la capacidad del medio natural, y debe
satisfacer esas demandas con una base sustentable. A tal
efecto, se deben implementar planes de ordenamiento
ambiental del territorio.
El territorio paraguayo, con una superficie de 406.752
km2, presenta características muy diversas. El río
Paraguay separa dos regiones muy contrastantes: la región Oriental y la región Occidental o Chaco.
La región Oriental, con una extensión de 159.827 km2
(39% del territorio), alberga al 97% de la población paraguaya. Su sistema agropecuario e industrial posee suelos
rojos de alta fertilidad y un clima tropical lluvioso, con
un régimen de lluvias que va entre 1.300 y 1.700 mm
por año en promedio. Existen numerosos ríos y arroyos
con agua todo el año. En esta región se encuentra parte
del Acuífero Guaraní, un gran reservorio de agua dulce
de la Cuenca del Plata (área de extensión hídrica que
incluye los ríos Paraná, Paraguay y el Gran Pantanal, y
el río Pilcomayo). Esta región se caracteriza biogeográficamente por bosques subtropicales (aunque actualmente ya quedan menos de 1.000.000 de hectáreas, de las
7.500.000 que había en 1945); bosques cerrados (sabanas arboladas) con bosques en islas y de galería en las
riberas de los ríos y arroyos y parte de bosques bajos húmedos del Chaco. El bosque subtropical, también llamado Bosque Atlántico del Alto Paraná, es un ecosistema
amenazado debido a su alta biodiversidad y endemismo.
La región Occidental o Chaco posee una superficie de
249.625 km2 (61% del territorio) y al contrario de la
región Oriental, solo alberga al 3% restante de la población paraguaya. En su mayor parte está habitada
por comunidades indígenas; en su parte central existen
asentamientos menonitas. Las actividades económicas
principales son la ganadería y la explotación forestal.
Los menonitas poseen cultivos agrícolas, aunque con
dificultades. Esto se debe a las condiciones extremas de
sequedad en la parte noroeste y a los excesos de agua
(humedales) en la parte sureste, cercana al río Paraguay
que divide ambas regiones. El régimen de lluvias varía
desde 400 mm por año en el extremo noroeste del Chaco
(cercano a la frontera con Bolivia) hasta 1.300 mm en
promedio en la parte sureste, con muchos humedales e
inundaciones periódicas. Los suelos son sedimentarios
de color grisáceo, areno-arcilloso y algo salobres, debido a la presencia en sedimentos de sales evaporíticas
(principalmente yeso), que por su solubilidad dan origen
a aguas salobres o saladas. Es muy difícil encontrar bolsones de agua subterránea dulce en el Chaco, lo cual
dificulta los asentamientos humanos. Aún así, las actividades económicas, especialmente la ganadería, van en
aumento a pesar de estas dificultades. El Chaco posee
dos subregiones biogeográficas: el Chaco húmedo es
un complejo de sabanas arboladas y bosques bajos con
inundaciones periódicas; el Chaco seco posee bosques
semideciduos xerofíticos bajos y secos. Existen grandes
extensiones relativamente intactas de estas formaciones
vegetales, aunque como se mencionó anteriormente, la
explotación ganadera va en aumento en detrimento de
su integridad.
En vista de las características contrastantes, los planes
de desarrollo de cada región deben encararse atendiendo al estado de integridad de los recursos naturales, su
necesidad de conservación y/o restauración, y a las demandas de desarrollo de las actividades económicas.
Se han propuesto planes de ordenamiento ambiental
del territorio para algunas regiones del territorio nacional por parte de la Secretaría del Ambiente en colaboración con ONG ambientales, con la participación
de las comunidades locales afectadas, como el Plan de
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón (zona noroeste
del Chaco) (Secretaría del Ambiente de Paraguay,
2007) y del Departamento de Presidente Hayes (zona
suroeste del Chaco) (Secretaría del Ambiente de
Paraguay, 2008).
También existen numerosos trabajos basados en proyectos tanto de usos sustentables de los recursos naturales
como de la conservación de la naturaleza (Barboza et al.,
2001; Contreras J., 2007; Fundación DeSdelChaco,
2008; Ríos Otero, 2007). En ese sentido la contribución
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 69
Las Ciencias Geográficas en Paraguay
BORDÓN, LUIS ENRIQUE
de las ciencias geográficas con mapas temáticos y sistemas de información geográficas ha sido de gran utilidad
(Grassi B et al., 2005, Burgos S., 2006).
Conclusiones y recomendaciones
El Paraguay presenta dos regiones con características
contrastantes. La región Oriental presenta una marcada presión a los recursos naturales por las actividades
agropecuarias e industriales, que de hecho ya han sido
sustancialmente reducidos. Se plantea entonces un ordenamiento ambiental territorial orientado a alcanzar
un nivel de uso sustentable de los recursos naturales, así
como de emprender un esquema de restauración de las
áreas naturales a un nivel aceptable para la conservación
de la biodiversidad. En el caso de la región Occidental
o Chaco, los planes de ordenamiento ambiental del territorio deberán orientarse a explorar los potenciales
de uso de sus recursos naturales en forma sustentable,
conservando lo que en la región Oriental se destruyó.
El fortalecimiento institucional de los gobiernos municipales en relación al ordenamiento ambiental del territorio incrementará la demanda de geógrafos/as.
Bibliografía
BARBOZA et al. (2001): Proyecto Sistema Ambiental de
la Región Oriental del Paraguay – SARO. Cooperación
Técnica Paraguayo – Alemana. San Lorenzo, Paraguay.
BURGOS, S. (2006): Geotecnología en el Pantanal del Paraguay: estado del arte; proyectos en desarrollo; perspectivas futuras. Instituto Paraguayo de Protección Ambiental. San Lorenzo, Paraguay.
CABRAL ANTÚNEZ, N. y ORREGO, G. (2007): La Enseñanza de las Ciencias Geográficas en la Universidad Nacional de Asunción. Universidad Nacional de Asunción. San
Lorenzo, Paraguay.
CABRAL ANTÚNEZ, N. (2005): Uso sustentable del Sistema Acuífero Guaraní–Paraguay. Secretaría del Ambiente–Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales. Asunción.
COMITÉ DE HUMEDALES DEL PARAGUAY (2001): Documento Base: Propuesta de Política Nacional de Humedales, República del Paraguay. Asunción.
CONTRERAS, J., CONTRERAS, A. y DELPINO, AGUAYO M.
(2007): Estudios Bio-ecológicos de los Humedales del
Ñeembucú, Paraguay. Universidad Nacional de Pilar, Instituto de Bio Ecología e Investigación Subtropical (IBIS)
«Félix de Azara», Paraguay–Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimonides, Argentina.
Pilar, Paraguay.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS, MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y GANADERÍA, PARAGUAY (1999) : Informaciones Básicas para la Zonificación Agroecológica. Proyecto FAO – Ministerio de Agricultura y Ganadería. Asunción.
70 |
FUNDACIÓN DESDELCHACO (2008): Propuesta: Establecimiento Estancia Fortín Salazar como Reserva Natural
Privada. Fundación para el Desarrollo Sustentable del
Chaco.
GRASSI, B. et al. (2005): Atlas Climático del Chaco Paraguayo. Fundación para el Desarrollo Sustentable del
Chaco–DeSdelChaco.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES, SECRETARÍA DEL AMBIENTE, SERVICIO NACIONAL
DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, EMPRESA DE SERVICIOS
SANITARIOS DEL PARAGUAY, ENTE REGULADOR DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY (2009): Proyecto de
Modernización del Sector Agua y Saneamiento: Marco
de Gestión Ambiental y Social. Asunción.
RÍOS OTERO, J. (2007): Proyecto: Programa Marco para la
Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en Relación con los Efectos Hidrogeológicos
de la Variabilidad y el Cambio Climático – Componente: Agua subterráneas. Sistema Acuífero Yrendá – Toba
- Tarijeño (Paraguay–Argentina–Bolivia). UNESCO/OEA.
SECRETARÍA DEL AMBIENTE PARAGUAY (2007): Plan de
Ordenamiento Ambiental del Territorio, Departamentos
de Alto Paraguay y Boquerón. Asunción.
SECRETARÍA DEL AMBIENTAL PARAGUAY (2008): Plan de
Ordenamiento Ambiental del Territorio, Departamento
de Presidente Hayes, Asunción.
VÁZQUEZ, F. (2006): Territorio y Población: Nuevas dinámicas regionales en el Paraguay. Asociación Paraguaya
de Estudio de Población, Fondo de las Naciones Unidas,
GTZ. 1ª Edición, Asunción.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
Juan Hidalgo Aguilera1 y Olga H. Mayorga2
Recibido: octubre 1/10 - Aprobado: octubre 2/10
Resumen
Tradicionalmente la enseñanza de la Geografía que ha
predominado en la escuela, el colegio secundario y la
universidad ha sido descriptiva y memorística, centrada
en el estudio de los lugares, hechos actuales y con extensos inventarios temáticos para armonizar, sin posibilidades de realizar transferencias y generalizaciones. Se
ha puesto énfasis en los aspectos naturales del espacio
geográfico.
Sin embargo, la última Reforma Educativa (1996) y la
Reforma Curricular del Bachillerato (2001), replantean
el enfoque de la enseñanza de la Geografía para llegar a
la explicación y comprensión de los procesos socio – territoriales. Se replantea el significado y la aplicación de
la escala: lo local, regional, nacional y mundial son escalas interdependientes. En los nuevos diseños curriculares se propone la enseñanza y el aprendizaje, no solo
de contenidos conceptuales (hechos, conceptos y principios), sino también de destrezas, habilidades y técnicas
que permitan el manejo intelectual de los conceptos, y
que se concreten en un conjunto de capacidades que se
denominan procedimientos.
Los contenidos procedimentales constituyen el instrumental conceptual y las habilidades que le permiten al
estudiante comprender los problemas de la organización
espacial y el manejo de técnicas de tratamiento de la información geográfica: cartografía, imágenes satelitales,
artículos periodísticos, bibliografía, estadísticas, guiado
por los interrogantes del investigador geográfico.
En el caso del nivel universitario, la mayoría de las carreras relacionadas con la enseñanza de la Geografía se caracterizan por preparar profesores/as para la enseñanza de esta asignatura en el nivel básico y medio, mientras que un porcentaje mínimo prepara profesionales en
Geografía con títulos de licenciatura o ingeniería.
Summary
Geography has been taught on schools and universities
mainly with a descriptive and memoristic approach.
However, a recent educational reform sets a new way to
teach such matter, with the inclusion of skills, abilities
and techniques as a mainframe to overcome traditional
ways to learn Geography.
Students now should be able to deal also with several
resources, such as cartography, satelital images and
some others to complement their knowledge.
Only a small part of Geography college graduates are
prepared to work as university scholars. Most of graduates teach only on schools and high schools.
1
Profesor de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
[email protected].
2
Profesora de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
[email protected]
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 71
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
H I D A L G O A G U I L E R A , J U A N ; M AY O R G A , O L G A H .
La Geografía como parte del pensum
de estudios
Se puede afirmar que las ciencias que se imparten en los
niveles medio y superior se dividen en dos grupos: las
técnicas, que aparentemente otorgan títulos de verdaderos científicos; y las sociales, a las que se llama «pseudociencias». Entonces, los profesionales de mayor respeto son los ingenieros civiles, mecánicos o químicos,
los arquitectos, los profesionales de la computación. Lo
contrario ocurre con los sociólogos, historiadores, antropólogos y geógrafos.
Así se cree que quienes no pueden estudiar las ramas
técnicas optan por el lado «humanístico» de las ciencias,
que poco interesan al sistema y estructura de nuestro
país. Así aparecen algunas materias de segunda categoría en los programas de enseñanza, aquellas asignaturas de «cultura general», entre las que se encuentra la
geografía.
Este enfoque coincide con la dualidad de la geografía
planteada por Yves La Coste (1977); por un lado, es una
de las materias más fáciles para el estudiante (enciclopédica, memorística), pero al mismo tiempo, la geografía tiene otro carácter que pasa desapercibido generalmente y es el relacionado con la organización del espacio que está sujeto, casi siempre, a los dictámenes y objetivos del sistema político imperante.
La geografía no es una ciencia enciclopédica y meramente memorística; no debe ser la simple repetición de
datos, nombres, extensiones, alturas, etc. Frente a esto,
es preciso averiguar si la gente sabe lo que realmente es
la geografía, a qué se dedica y qué puede aportar como
materia formativa de la personalidad humana.
En nuestro medio se considera a la geografía como una
materia sin mayor interés, alejada del razonamiento, en
la cual se destacan los estudiantes con una memoria
superior.
La geografía, englobada con la historia y la cívica, en los
denominados estudios sociales, pierde su característica
alertante de diferentes problemas naturales y sociales.
En general la enseñanza y particularmente la geografía en el Ecuador adolecen de muchos problemas, de los
cuales se mencionan los siguientes:
•Existe poca literatura nacional; la mayor parte de textos de enseñanza son de autores extranjeros.
•Los profesores no inquietan a sus alumnos a la lectura
y muchas veces, ésta es aplicada como castigo.
•No se da importancia a la expresión oral ni al ensayo escrito.
•No se enseña a razonar; no se desarrolla el espíritu
crítico del estudiante.
•No se utilizan recursos didácticos apropiados; si se
72 |
emplean mapas, es sólo para localizar algunos fenómenos geográficos.
•Los profesores se ciñen demasiado al cumplimiento de
programas, sin jerarquizar los temas por su importancia y aplicabilidad.
•Falta capacitación y actualización en los profesores.
•Un estimable porcentaje de profesores que enseñan
geografía no posee título universitario en la especialidad o se trata de profesionales de otras disciplinas.
•El profesor está mal pagado; debe multiplicarse para
cumplir varias actividades que le reporten mejoras en
su remuneración. Por tanto no le queda tiempo para
preparar sus clases ni para evaluar correctamente el
rendimiento de los alumnos.
La Geografía en la reforma educativa de
la educación general básica
En 1997 se puso en vigencia la Reforma Curricular para
la Educación Básica, que incrementa de seis a diez años
el período de duración de la educación básica.
El Currículo común obligatorio se estructura en objetivos, contenidos, destrezas y recomendaciones metodológicas generales.
El área de Estudios Sociales la integran conocimientos de Geografía, Historia, Cívica, Sociología, Economía,
Geología, Antropología y Política, con énfasis en la enseñanza interdisciplinaria.
Los contenidos son «conocimientos que la persona comprende e interioriza y le sirven para optimizar el desarrollo de las destrezas. Los contenidos geográficos se orientan a la comprensión integral no sólo del espacio físico
sino también de las sociedades que en él habitan». (Reforma Curricular, 1997).
Se propone como secuencia de contenidos la escala geográfica, que parte de la comunidad familiar, vecinal, hasta llegar a estructuras más amplias: el país como unidad
con realidades diversas y en el contexto latinoamericano y mundial.
Las destrezas se conceptualizan como un «saber hacer».
Constituyen estrategias que las personas pueden aplicar o utilizar de manera autónoma, cuando la situación
lo requiera.
Los objetivos «expresan las capacidades que el alumno
poseerá cuando concluya la Educación Básica». (Reforma Curricular, 1997).
Es tarea del docente organizar y jerarquizar los contenidos comunes obligatorios, con la posibilidad de incorporar otros temas con relación al contexto comunitario
en que se desenvuelven los alumnos y la Escuela. También se presentan orientaciones metodológicas para que
el docente seleccione los métodos y técnicas, procedi-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
H I D A L G O A G U I L E R A , J U A N ; M AY O R G A , O L G A H .
mientos y recursos didácticos que posibiliten el proceso
de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales y de
la Geografía en particular.
En los primeros años de la Escuela Básica, los conocimientos geográficos son parte de la asignatura Entorno Natural y Social.
Las principales características de los contenidos geográficos en los tres últimos años de la Escuela Básica se resumen en:
•Propiciar la comprensión integral del espacio físico y
de las sociedades humanas.
•Los principales conceptos que identifican son: Tierra,
continentes, sectores productivos, bloques económicos, integración regional, globalización, proceso.
•Persiste la dicotomía Geografía Física-Geografía Humana.
•El estudio centrado en la distribución de los elementos físicos y humanos, considerando el espacio físico como soporte de la población, recursos y actividades económicas.
•Se encuentran algunas imprecisiones conceptuales al
no discriminarse claramente los términos, varios de
los cuales corresponden a enfoques teóricos diferentes. Por ejemplo: población – sociedad - espacio físico
– espacio geográfico – entorno – paisaje.
El enfoque de las destrezas como estrategias para «saber hacer» constituye uno de los aportes más significativos del diseño curricular: explicitan aspectos fundamentales de la producción de conocimiento científico sobre
la realidad social, como contenidos a ser enseñados y
aprendidos, y que se aprenden conjuntamente con los
contenidos conceptuales.
Esto supone el reconocimiento de situaciones a ser explicadas y de problemas a resolver; de este modo se incluyen en el conocimiento y la comprensión de recursos
y técnicas vinculadas con la organización del trabajo y
con el tratamiento de la información. Al mismo tiempo
propician el desarrollo de la capacidad de razonar, argumentar críticamente y compartir ideas.
Se estipulan destrezas fundamentales y específicas que
se deben desarrollar de cuarto a décimo año, agrupadas así: de ubicación espacial; de ubicación temporal;
de interrelación social; obtención y asimilación de información; aplicación creativa de conocimientos e
informaciones.
En el año 2010 se puso en vigencia la «Actualización y
Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica», que concibe a la educación como un proceso constructivo, en el que la actitud que mantiene el docente y
el estudiante permite el aprendizaje significativo. El estudiante se convierte en motor de sus propios aprendi-
zajes al modificar sus esquemas de conocimiento: el objetivo es formar estudiantes con razonamiento crítico.
Este ajuste curricular se aplicó a cuatro áreas: lengua
y literatura; matemáticas; ciencias sociales; y ciencias
naturales.
En el área de Ciencias Sociales se incluye el enfoque del
buen vivir. Este eje transversal contempla: la interculturalidad, la protección del medio ambiente, la salud, la
formación de una ciudadanía democrática y la educación sexual.
Reforma curricular del bachillerato
En el Ecuador existen tres tipos de bachillerato: en ciencias (humanístico y científico); técnico (desempeños) y,
en artes (expresiones artísticas).
La Geografía forma parte del pensum del bachillerato
en Ciencias.
En el año 2001 se implementó el Programa de Reforma
Curricular del Bachillerato.
El programa de Geografía tiene como propósito general
«favorecer en los estudiantes el desarrollo de una cultura geográfica basada en la comprensión del espacio geográfico como espacio social, producto de una particular
relación establecida entre la sociedad y la naturaleza».
Los propósitos conceptuales están orientados a que el
estudiante adquiera conocimientos tanto a escala nacional como planetaria, sobre las características más generales (relieve, clima, hidrografía, vegetación) del medio físico terrestre, así como sobre los procesos más notables de producción y organización de los espacios por
parte de las sociedades humanas.
Lo propósitos procedimentales buscan desarrollar habilidades en el manejo de métodos y técnicas que propicien la disciplina para la interpretación y predicción de
hechos geográficos.
Los propósitos actitudinales se enfocan en sensibilizar al
estudiante para proponer soluciones a problemas naturales y sociales; a tomar posición frente a las cuestiones
ambientales; a despertar el interés por la investigación
geográfica; y a generar actitudes de valoración de las
formas culturales de la organización del espacio.
Clasificación de contenidos según el tipo de
aprendizaje
Los contenidos se clasifican en conceptuales, procedimentales y actitudinales, con el criterio de que la Geografía no solo implica un ejercicio intelectual sino el desarrollo de habilidades para formular problemas, manejar recursos visuales (cartográficos y estadísticos) y también el desarrollo de actitudes favorables hacia el conocimiento, sustentadas en valores de carácter humanista.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 73
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
H I D A L G O A G U I L E R A , J U A N ; M AY O R G A , O L G A H .
Así, entre los conceptos y principios generales se explican los fenómenos geográficos, en el contexto mundial
y nacional, y en el enfoque de las especificidades regionales del Ecuador. Las habilidades y destrezas se orientan hacia la observación y comprensión del paisaje geográfico y para la decodificación y codificación (representación) lectura e interpretación de instrumentos básicos
de tipo cartográfico y estadístico. Las actitudes consisten en el desarrollo del interés y la curiosidad científica y en la sensibilización y la transformación del espacio geográfico.
Metodologías de acuerdo al tipo de contenido
Los procesos de conceptualización significan asimilación
de los conceptos y teorías geográficas; establecimiento
de relaciones entre conceptos; y producción de explicaciones sobre fenómenos geográficos.
Los procesos procedimentales suponen fundamentalmente el manejo de técnicas estadísticas y cartográficas. Los procesos actitudinales implican la personalización de problemas sociales.
Tratamiento de contenidos previos
Para el estudio de los contenidos propuesto, se puede
recurrir a explicaciones pre-científicas sobre diferentes
fenómenos geográficos, como los relacionados con el
comportamiento del mundo natural, explicaciones provenientes de formas mágicas o sobrenaturales de comprensión del mundo. Es importante suscitar, mediante estrategias apropiadas de aprendizaje, una reflexión
para diferenciar la explicación científica de la esfera de
la opinión y la creencia.
La Geografía en el nivel universitario
Nivel de Pregrado
La enseñanza de la Geografía a nivel superior está normada por el Consejo Nacional de Educación Superior del
Ecuador-CONESUP, que es la institución encargada de
definir la política de educación superior en el Ecuador;
además de estructurar, planificar, dirigir, regular, coordinar, controlar y evaluar el Sistema Nacional de Educación Superior.
En el CONESUP se encuentran registradas varias carreras vinculadas con la Geografía a nivel de pregrado, con
las denominaciones indicadas en la tabla 1.
Las universidades en que se dictan estas carreras en el
Ecuador son estatales o privadas.
Es importante indicar que el 98% de las carreras relacionadas con la Geografía preparan a sus estudiantes para
trabajar como profesores de Historia y Geografí, y ejercerán su profesión en la escuela básica y el bachillerato;
solo el 2% restante prepara a sus estudiantes para ejercer la profesión de Geógrafos con la titulación de licenciados e ingenieros.
En algunas facultades de Ciencias de la Educación la especialización de Historia y Geografía ha sido modificada a Ciencias Sociales o a menciones de educación básica, primaria y media. Generalmente lo que se imparte en
las carreras para la enseñanza de la Geografía comprende: Geografía General, Geografía del Ecuador, Geografía
Universal, Geografía Política y Recursos Naturales, Geografía Humana y Económica y Cartografía. Estas materias, más las de Historia, Economía, Sociología, Filosofía e Historia Universal, conforman el área de especialización. Esta área, más la de formación pedagógica, conforma la especialización en Ciencias Sociales.
En cuanto a la formación de profesionales Geógrafos,
existen dos modalidades. La primera con las siguientes
Tabla 1: carreras vinculadas con la Geografía a nivel universitario
Nombre de la carrera
Ciencias de la Educación en la especialización de Geografía
Ciencias de la Educación en la especialización de Historia y Geografía
Ciencias de la Educación Mención Geografía y Ecología
Ciencias de la Educación Mención Historia y Geografía
Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Historia y Geografía
Ciencias Geográficas: Licenciatura e Ingeniería
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Fuente: CONESUP, 2009
Elaboración: Juan Hidalgo Aguilera y Olga H. Mayorga
74 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
H I D A L G O A G U I L E R A , J U A N ; M AY O R G A , O L G A H .
áreas: formación general, biofísica, social, tecnológica y
de aplicación e instrumental. La segunda, con las áreas:
topografía y geodesia, fotogrametría y sensores remotos, cartografía y sistemas geográficos, ciencias ambientales y de la Tierra y administrativa. Como se puede ver,
en la primera modalidad se trata de balancear los enfoques físico, social y técnico; en la segunda el mayor peso
está asignado a las áreas técnicas. En la práctica estas
dos modalidades resultan complementarias porque las
instituciones requieren de profesionales con una buena
formación técnica pero también capacitados en el área
humanística y de análisis. La Escuela de Ciencias Geográficas de la PUCE, en la actualidad ofrece dos carreras:
Ciencias Geográficas y Planificación Territorial y Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental. Las dos con título de ingeniería. Los profesionales geógrafos se ocupan
preferentemente de la planificación y gestión del territorio, aspectos ambientales, manejo de recursos naturales; manejan la cartografía, los sistemas de información geográfica y están capacitados para trabajar interdisciplinariamente, tanto en el ámbito público como en
el privado.
Nivel de Postgrado
Algunas universidades ecuatorianas han desarrollado
programas de postgrado relacionados con la Geografía.
En este nivel, (tabla 2) la enseñanza de la Geografía y
Técnicas relacionadas, se circunscribe a las universida-
des señaladas. Como se puede observar, el énfasis de estos programas está en la herramienta SIG (Sistemas de
Información Geográfica) que ha tenido un gran repunte en nuestro país. Además, el componente territorial ha
ido adquiriendo importancia, sobretodo en los últimos
años, ya que en el contexto de la Constitución Política
vigente en el país desde el año 2008, se da énfasis a la
planificación territorial integral. En este contexto, a partir del año 2006, la Escuela de Ciencias Geográficas de
la PUCE imparte la Maestría sobre «Desarrollo Regional y
Planificación Territorial», programa que se encuentra en
su quinta promoción.
En lo que se refiere a la capacitación en Geografía a nivel de postgrado, el primer referente es el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones GeográficasCEPEIGE, entidad adscrita al Instituto Geográfico Militar, dependiente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia-IPGH, que tiene como objetivo primordial
difundir y estimular el conocimiento de las ciencias geográficas en el continente, mediante la organización de
cursos de Geografía para post-graduados, realización de
investigaciones, organización e eventos científicos especializados, edición de textos y documentos geográficos
y la cooperación de organismos nacionales e internacionales relacionados con su finalidad y que fue creado en
el año 1973. Hasta hace algunos años, el CEPEIGE era la
única institución que difundía la Geografía como disciplina en el Ecuador a nivel de postgrado.
Tabla 2: Programas de Postgrado relacionados con Geografía
Universidad
Carrera
Universidad del Azuay
Especialidad en Geografía Aplicada, Especialidad en Métodos y
Técnicas Geográficas
Universidad del Azuay
Sistemas de Información Geográfica aplicada a la gestión
territorial ambiental
Universidad de Loja
Sistemas de Información Geográfica aplicados al Ordenamiento
Territorial de Cuencas Hidrográficas
Universidad Central del Ecuador
Maestría en sistemas de información geográfica aplicada a la
conservación y desarrollo sostenible
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Maestría en Gestión de Paisajes Culturales Altoandinos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Maestría en Desarrollo Regional y Planificación Territorial
Universidad de Cuenca
Maestría en Ordenación Territorial
Universidad San Francisco de Quito
UNIGIS y un programa de Magister en Sistemas de Información
Geográfica Opcionalmente el Título de Master of Science (con
la Universidad de Salzburg, Europa). Diplomado Avanzado
Internacional en SIG.
Fuente: CONESUP, 2009
Elaboración: Juan Hidalgo Aguilera y Olga H. Mayorga
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 75
La enseñanza de la Geografía en el Ecuador
H I D A L G O A G U I L E R A , J U A N ; M AY O R G A , O L G A H .
Gráfico 1: niveles de enseñanza de la Geografía en el Ecuador.
Fuente: CONESUP, 2009
Elaboración Juan Hidalgo Aguilera y Olga H. Mayorga
Conclusiones
1. Las reformas curriculares de Educación Básica y Bachillerato están produciendo un cambio significativo
en la orientación de la enseñanza de la Geografía en el
Ecuador. Se mira con optimismo el futuro de la Geografía en el país, más aún cuando los lineamientos de estas
reformas se hayan cumplido a cabalidad. Estos niveles
de enseñanza se pueden observar el gráfico 1.
2. Las universidades que forman docentes para las cátedras de Geografía en el nivel medio no han adecuado
su oferta académica a las exigencias que la Reforma del
Bachillerato demanda. Por otro lado, las universidades
que forman geógrafos sí actualizan periódicamente sus
ofertas académicas, tratando de responder a la demanda laboral existente.
Sin embargo, los geógrafos todavía no han alcanzado el
grado de consolidación laboral que les permita insertarse en las instancias de desarrollo que requiere el país o
cubrir las áreas en donde otros profesionales realizan las
acciones que los geógrafos deberían llevar a cabo.
3. Uno de los desafíos que se presentan en la enseñanza
de la Geografía en el Ecuador es tratar de hacer conocer
al público en general que la Geografía ha evolucionado
y puede y debe contribuir al desarrollo del país desde su
perspectiva y con sus herramientas y metodologías.
Bibliografía
Huerta, Francisco. La universidad ecuatoriana y el
desarrollo científico tecnológico. Quito-Ecuador.1994.
Edit. Corporación Editora Nacional.
Hurtado, Oswaldo. Sistema de Educación Superior
del Ecuador. Recuperado el 12 de febrero del 2009
de:http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/
presentaciones/ecuador_doc.pdf
Lacoste, Ives, La Geografía un arma para la guerra.
Editorial Anagrama. Barcelona. 1970.
Ministerio de Educación del Ecuador. Recuperado
el 26 de febrero del 2009 de: http://www.educacion.gov.
ec/pages/index.php
76 |
Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador.
Reforma Curricular para la Educación Básica. Recuperado
el 17 de febrero del 2009 de: http://www.educacion.gov.
ec/_upload/reformaCurricular.pdf
Universidad Andina Simón Bolívar. Programa de
Reforma del Bachillerato. Recuperado el 2 de febrero del
2009 de: http://www.uasb.edu.ec/reforma/subpaginas/
propuesta01.htm
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El V Encuentro Latinoamericano de
Estudiantes de Geografía
Viviana Buitrón Cañadas
Coordinadora del Comité Organizador
El Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) convocó a las personas vinculadas con los
estudios de las Ciencias Geográficas y afines a un intercambio de experiencias académicas y al conocimiento de
las diferentes realidades sociales de nuestros países, siendo la toma de conciencia geográfica, el inicio para llevar
el mensaje de defensa de nuestras culturas y nuestros
territorios, ya que como conocedores de la conjunción de
los aspectos físicos y sociales de esos espacios, podemos
comprenderlos.
Los estudiantes de Geografía de Latinoamérica pudieron compartir sus vivencias en el quehacer geográfico
en ocasiones anteriores: Bolivia (2003), Colombia (2005),
Perú (2007) y México (2009): En aquellas ocasiones la representación de la PUCE estuvo a cargo de los siguientes
compañeros: Pedro Araujo, Sylvia Villacís, Pablo Meneses, Fabián Santos, Verenitse Valencia, Daniela Millatasig, Cayetana Salao, Sandra Terán, María Belén Herrera y
Viviana Buitrón. La opción de Ecuador como sede para la
realización del ELEG ya fue mencionada en Perú 2007, sin
embargo la postulación mexicana ganó aquella designación a nuestro país por un voto. Con este antecedente, las
compañeras de Geografía de la PUCE (Viviana Buitrón y
María Belén Herrera) defendieron la propuesta ecuatoriana ante la Asamblea de cierre del IV ELEG, organizada por
los estudiantes del Colegio de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se realizó en una comunidad campesina en el Estado de Puebla.
En cuanto a Ecuador y los estudiantes de Geografía de la
PUCE, con casi siete meses de anticipación empezaron
los preparativos para tan importante evento, que contó
con el apoyo de las autoridades principales y representantes de la universidad: el Dr. Manuel Corrales Pascual,
Rector de la PUCE, el Dr. Juan Hidalgo y el Lic. Nelson
Reascos, que en aquel tiempo ocupaban los cargos de
Director de la Carrera y Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, respectivamente; y el Señor Paúl Pérez,
Presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCE
(FEUCE-Q). Con la autorización respectiva, se empezó a
socializar la experiencia con los demás estudiantes de la
Autoridades de la PUCE, Escuela de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas, FEUCE, y de la Asociación de Estudiantes de Geografía de la PUCE.
Acto de inauguración del V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía – V ELEG.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 77
El V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía
BUITRÓN CAÑADAS, VIVIANA
Carrera en cada reunión general convocada por Andrés
Tapia, Presidente de la Asociación Escuela de Geografía
(AEG) en aquél entonces. La respuesta de algunos compañeros fue inmediata, asistiendo a las reuniones del
comité organizador y colaborando en las actividades a
programarse. En este punto es importante destacar el
compromiso de los compañeros de tercero, quinto y noveno nivel, y de varios egresados durante la preparación
y ejecución del ELEG. Como parte de la organización
también hubo un acercamiento con los estudiantes de
Ingeniería Geográfica y Medio Ambiente de la Escuela
Politécnica del Ejército (ESPE), quienes se involucraron
en el evento.
En la fase denominada La Previa, se hicieron actividades en conjunto para el financiamiento y difusión del
ELEG: foros de cine, una fiesta geográfica y una rifa,
que permitieron además poder ayudar con un pasaje
aéreo a uno de nuestros compañeros que procedente de
Cuba. Además, se debe destacar los fondos entregados y
usados por la PUCE, del Akademischer Austausch Dienst
(DAAD) a través del Mtr. Paul Voerkel, la FEUCE-Q, y la
AEG. Así también otras entidades confiaron en el evento
y colaboraron con parte de la alimentación y la entrega
de recuerdos para los participantes extranjeros; éstas
fueron: Escuela de Ciencias Geográficas y su Directora
actual, la Máster Azucena Vicuña, la Casa de la Cultura
Ecuatoriana a través de su Director, el Dr. Jaime Galarza, la Dirección de Cultura del Distrito Metropolitano de
Quito, el Instituto Geográfico Militar, el Ministerio de
Turismo, y el Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar
con su Rector, el Dr. Osvaldo Caviedes.
Con respecto a la parte académica del ELEG, se conformó una comisión para delinear los ejes temáticos y el
manejo de los foros de discusión. Colaboraron los profesores Olga Mayorga y María Fernanda López, quien
además fue el contacto con el DAAD para contar con la
presencia y las ponencias de 10 profesionales y profesores de varios países de Latinoamérica.
El 20 de noviembre del 2009, se envió vía e-mail, el primero boletín informativo, que especificó las fechas del
V ELEG y la temática Latinoamérica a 200 años de sus
«independencias». Al correo del ELEG llegaron 134 resúmenes de ponencias hasta el 28 de marzo de 2010,
siendo los lectores de estos las profesoras de la comisión
académica a más del Ing. Galo Manrique; por parte de los
estudiantes colaboraron: Nicolás Corti, Verenitse Valencia, Andrés Tapia, María Belén Herrera y Viviana Buitrón.
Hasta el 25 de mayo se enviaron las cartas de aceptación
a los 129 interesados, cuyos temas fueron aprobados
para ser presentados; sin embargo, algunos no asistieron
al evento por motivos personales, quedando dentro de la
programación 108 trabajos.
Delegaciones de estudiantes de Geografía de 14 países latinoamericanos participantes del Evento Académico V ELEG, 2010
78 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
El V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía
BUITRÓN CAÑADAS, VIVIANA
El lunes 23 de agosto de 2010, el ELEG Ecuador empezó a
las 9:00 con la ceremonia de inauguración en el Auditorio
Mayor de la PUCE y la presentación musical del Trío Pambil que interpretó temas de varios países de Latinoamérica, alegrando la mañana y animando a los asistentes. En
total, hubo participación de 204 estudiantes extranjeros,
191 ecuatorianos y 10 profesores invitados del DAAD, de
un total de 14 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México,
Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela). La
delegación extranjera con más número de asistentes fue
la de Colombia, con 75 personas; el país que presentó
más ponencias fue México, con 34.
Las ponencias fueron desarrolladas en ocho foros de
discusión, llevadas a cabo en cuatro auditorios durante
tres días de exposición. Las temáticas y sus moderadores
fueron:
•Estudio
y enseñanza de la Geografía: Paulina Rosero.
naturaleza-sociedad: lo urbano y lo rural en
América Latina: Verenitse Valencia
•Latinoamérica a 200 años de sus «independencias»:
Gabriela Barragán y Paúl Aguilar.
•GeoTic’s: Ángel Torres y Patricio Tambo.
•Gestión ambiental y recursos naturales: Nicolás Corti.
•Gestión de riesgos: Cristian Gómez.
•Planificación y Ordenamiento Territorial: Leonardo Auz
y Olga Mayorga.
•Identidad geográfica: Andrés Tapia.
pación del Cantón. Luego de esto, los estudiantes fueron
conducidos hasta la comunidad de Cochapamba, en la
Parroquia de Cangahua, con el recibimiento de la Presidenta de la Comunidad, la Sra. Susana Quilumbaquín,
el dirigente indígena Ricardo Ulcuango y el resto de la
población, quienes compartieron con los participantes
una comida propia del lugar. Luego de esto, se procedió
a las actividades programadas. La dinámica de trabajo
permitió un división en grupos para orientar los intereses
de los asistentes a las temáticas correspondientes, de la
siguiente manera:
•Recursos
naturales, economía, y agricultura
y política
•Comunicación
•Género
•Jóvenes
•Salud y medicina
•Educación
•Cultura
•Relación
El transporte, la organización de la logística y el cronograma de recibimiento de las diferentes delegaciones estuvo a cargo de María Belén Herrera. El alojamiento, cuyo
responsable fue Andrés Tapia, correspondió a la Hacienda
Cashapamba, donde se diferenciaron los distintos lugares
para la realización de las plenarias nocturnas, la comida,
el descanso, el esparcimiento y los deportes.
La actividad cumbre y más representativa de los ELEG fue
la salida de campo. Se realizó hacia Cayambe y la primera
parada fue el Reloj Solar de Quitsato, donde todos los
jóvenes pudieron ubicarse al mismo tiempo en los dos
hemisferios; además hubo una explicación sobre la importancia de volver a orientarnos hacia donde nace el Sol,
como nuestros indígenas, y romper el paradigma Norte y
Sur, como representación del poder simbólico reflejado
en el poder real de unos países sobre otros. Poco después visitamos la Hacienda Guachalá, donde se amplió
la explicación de la identificación de la línea ecuatorial
por parte de nuestras culturas preincaicas. De igual manera, el Ing. Diego Bonifaz, alcalde de Cayambe, presentó
una reseña amena y dinámica sobre la historia de ocu-
Esta experiencia permitió aprender y comprender a una
comunidad indígena ecuatoriana, se logró encontrar similitudes y diferencias con las de los demás países, pero
también se conocieron sus particularidades en cuanto
a historia, problemas territoriales, formas de ocupación
del espacio, organización, lucha, entre otros.
La jornada del jueves 26 se cerró con el intercambio cultural, donde se presentó la orquesta K-ney Band, que
prendió la noche con música y baile. Se ofreció a los participantes un espectáculo de luces propio de la cultura
popular ecuatoriana: vacas locas y un castillo. Se realizó
la tradicional feria del trueque, donde se intercambiaron
recuerdos, como libros, cerámicas, camisetas, pulseras,
entre otros objetos realizados en nuestros países.
El viernes 27 de agosto fue el cierre del ELEG y se premió
a las tres mejores fotografías geográficas. La ganadora
fue Carolina Carrión de la ESPE. Esta actividad estuvo a
cargo de Verenitse Valencia, quien además fue un apoyo
fundamental en las comisiones del comité organizador,
antes y durante el evento. Como es costumbre, en la ceremonia de clausura, la asamblea escuchó la propuesta de Venezuela para ser la organizadora del siguiente
ELEG. Por ser la única propuesta, se designó a la UCV
como sede para el VI ELEG 2012.
De esta manera, concluyó un evento que marcó una
pauta de organización estudiantil geográfica. Es unhecho positivo, por iniciativa de los alumnos con apoyo
de los maestros, la realización continua de foros, charlas, coloquios sobre temas geográficos actuales, en los
que participen no sólo la comunidad de la PUCE, sino
también otras instituciones y países. De esta manera,
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 79
El V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía
BUITRÓN CAÑADAS, VIVIANA
los estudiantes se vincularán con la sociedad, a quien el
geógrafo y su labor se deben.
Por otro lado, además muchos de los participantes (re)
conocieron el Ecuador, aquel país que no aparece en
las postales ni en las propagandas turísticas. Antes y
después del V ELEG, los participantes nacionales y extranjeros se dieron tiempo para recorrer las carreteras y
descubrir la realidad ecuatoriana. Asimismo, este evento
permitió el reencuentro de amigos, hacer otros nuevos,
pero sobretodo enlazar redes estudiantiles que permitan
seguir adelante con la construcción de una Geografía
transformadora de las realidades adversas de nuestros
pueblos, de una Geografía constructora, crítica, que se
sostenga en la diversidad de nuestra Latinoamérica.
En primera plana docentes ex becarios latinoamericanos del programa del DAAD.
Público asistente al acto de inauguración del V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía – ELEG.
80 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Servicio Alemán
de Intercambio Académico
(DAAD)
Estimada lectora, estimado lector:
A primera vista, puede parecer extraño encontrar en una
publicación ecuatoriana, con participación de autores
de diferentes países del continente americano, el saludo
y la colaboración de la Asociación de las Universidades
Alemanas (DAAD). Quizás vale entonces la pena dedicar
dos párrafos al porqué de esta participación.
El interés del lado alemán en América –y específicamente en América Latina– tiene una tradición importante.
Fue el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller que
por primera vez mencionó el nuevo continente con el
nombre de «America», en el año 1507. La lista de científicos alemanes con un fuerte interés por América, desde hace 500 años, es largo, y no excluye por cierto al
Ecuador. Al contrario: por este país (incluso antes de
su independencia) pasaron científicos tan importantes
como Alexander von Humboldt, que forjó bases importantes de su conocimiento en un viaje prolongado por
el continente a inicios del siglo XIX, y está considerado
por muchos como uno de los padres fundadores de las
Ciencias Geográficas. Hasta hoy en día dicho interés en
América Latina persiste –desde los turistas que vienen
de Alemania para admirar la belleza del continente, pasando por los científicos con sus numerosos proyectos,
hasta la política, que en agosto de 2010 adoptó una estrategia que coloca a esta región en el centro de atención de la política exterior de Alemania.
En este contexto también se inscriben las actividades del
Servicio Alemán de Intercambio Académico («DAAD» en
sus siglas en alemán). Desde 1925 esta asociación común de las universidades alemanas ha brindado apoyo a
más de un millón de estudiantes, profesores e investigadores, para que las fronteras existentes entre los países
no signifiquen fronteras para la ciencia. Desde el año
2004 el DAAD está presente en Ecuador con una oficina
que trabaja para el fomento de los intercambios científicos entre los dos países, y que asesora a los interesados sobre posibilidades de estudios y de investigación
en Alemania.
Es a través de esta oficina que surgió la idea de contribuir al V ELEG con los contactos de la amplia red de
alumni (ex estudiantes en Alemania) que se mantiene
en América Latina. Gracias al apoyo de la oficina central del DAAD, fue posible invitar a diez científicos de
las Ciencias Geográficas (en el sentido más amplio) para
que realicen un «Alumni-Seminar», un taller temático
de Geografía. Estos alumni de nueve países diferentes
trajeron a Quito, a través de su espíritu abierto y sus ponencias, un viento de integración latinoamericana, como
también de contacto entre Alemania y Ecuador.
Quiero agradecer explícitamente a los organizadores
del V ELEG y a la Escuela de Ciencias Geográficas de la
PUCE; a los alumni que apoyaron la idea del congreso, a
los editores de esta publicación y al DAAD de Alemania,
que hizo posible su participación en este encuentro. El
DAAD gustosamente apoya la edición de esta publicación, para que sea más un pedacito en el mosaico de la
cooperación científica. Recordando lo mencionado sobre la gran tradición que conecta el mundo de la ciencia
entre Alemania y América Latina, ahora seguramente ya
no parece tan extraña la participación del DAAD en esta
revista.
Con un atento y cordial saludo,
Paul Voerkel
(Período 2009 - 2012)
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Noticias de la Escuela de Ciencias Geográficas
Laboratorios • Convenios • Eventos • Postgrados
Representación ante instituciones • Proyectos de Investigación 2010
Monserrath Mejía Salazar
Azucena Vicuña Cabrera
Laboratorios
Estación meteorológica
El equipamiento entregado por el INAMHI a la PUCE, en
Nayón, está manejado por el Lcdo. Aníbal Rovalino, encargado de recibir la información. En el mes de febrero
se instalaron los nuevos dispositivos de la estación climatológica digital con la finalidad de obtener los datos
requeridos para actividades académicas, de investigación y planificación para la construcción de la nueva
sede de la PUCE.
Laboratorio de Geografía Física
Se implementará en el aula 1104, un espacio de exhibición con las muestras de rocas, suelos y más elementos
que disponen los docentes que dictan asignaturas relacionadas con esta área.
Laboratorio de Investigaciones Geográficas
En el espacio que ocupa este laboratorio se ha implementado una oficina para recibir a investigadores extranjeros que participen como profesores
invitados de la Escuela, así como también está a
disposición de los profesores investigadores que requieran un espacio físico para realizar sus trabajos
de investigación. La oficina se localiza en el 5º piso
de la Escuela de Biología.
Convenios
PUCE - ESRI
Desde el período de la Dirección de la Escuela, el Dr. Juan
Hidalgo ha tramitado el convenio de la PUCE con ESRI, a
través de INDESIS, institución que representa en el Ecuador la comercialización del mencionado software. El Rector de la universidad firmó un convenio en mayo de 2010,
mediante el cual se adquiere en beneficio de la PUCE un
número indefinido de licencias de ArcGIS y las extensiones que estos programas comprenden. Considerando que
este es un proyecto de gran alcance, la Escuela de Ciencias Geográficas promocionó a las facultades y docentes
de la PUCE una capacitación durante tres semanas en
sesiones de una hora de información, para demostrar el
uso de ArcGIS utilizado en la enseñanza de las diferentes
ciencias. La difusión a través del intranet de la universidad -y por intermedio de Relaciones Públicas de la PUCEconvocó a 44 docentes y estudiantes, interesados en el
tema. La capacitación tuvo el apoyo de la Dirección de
Formación Continua y Vinculación con la Colectividad, en
los meses de noviembre y diciembre de 2010.
Uso del software ArcGIS
Con base en el Convenio firmado entre ESRI y la PUCE,
se implementará el uso de las licencias del software de
ArcGIS tanto a nivel de docentes como de estudiantes.
Se difundirá en las facultades donde algunas asignaturas
utilizan el programa. En el procesos participa activamente el Centro de Cómputo e Informática.
PUCE - Consejo de Gobierno de Régimen Especial de
Galápagos
Se firmó un convenio el 20 de agosto del 2010, cuyo objetivo es establecer un marco adecuado de cooperación
técnica y científica para apoyar a actividades de proyectos y programas vinculados con la planificación y ordenamiento territorial de Galápagos. Además, incluye el
apoyo a egresados de la PUCE para la realización de pasantías. En 2010 participaron dos estudiantes egresados
y dos profesionales, quienes voluntariamente aceptaron
trabajar en Galápagos.
PUCE - Municipalidad de Santa Cruz
Convenio general de cooperación , con el objetivo de establecer una base formal de colaboración académica y
científica en áreas de mutuo interés, que permita pro-
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 83
Noticias de la Escuela de Ciencias Geográficas
M E J Í A S A L A Z A R , M O N S E R R AT H ; V I C U Ñ A C A B R E R A , A Z U C E N A
mover estudios, actividades de investigación y pasantías
de estudiantes, así como planificar y ejecutar proyectos
específicos. La Dirección General Académica a través de
Dirección de Formación Continua y Vinculación con la
Colectividad ha entregado un informe del proyecto «Determinación de zonas de ocurrencias de agua subterránea en Santa Cruz – Galápagos» dirigido por el ingeniero
Patricio Solis, a los representantes del Municipio de Santa Cruz.
PUCE - Instituto de Geografía de la Academia de
Ciencias de Rusia
Objetivos: Promover el desarrollo y la difusión del conocimiento y, en particular, la investigación científicatecnológica y el intercambio de experiencias.
Acuerdo de colaboración interuniversitario entre la
Universidad de Nariño de Colombia y la PUCE
Las instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la
docencia, la investigación y la cultura, en general, dentro de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto, especialmente en estudios de Geografía
Aplicada.
Eventos
La Escuela de Ciencias Geográficas, con los estudiantes y
el cuerpo docente, participaron de los siguientes eventos
académicos:
•V ELEG, organizado por los estudiantes de la Escuela.
Los docentes participaron colaborando en los foros y
en un día especial que contó con 10 delegados de universidades de la región para dialogar sobre la «Geografía en América Latina». Se realizó en el mes de agosto de 2010.
•Lanzamiento de la Revista GEOPUCE 1. En la programamación de la semana cultural del V ELEG se incluyó el
lanzamiento de la revista, que en su primer número incluyó una síntesis histórica de los veinte años de la Escuela de Ciencias Geográficas.
•Diálogo Académico: organizado entre la Escuela de
Ciencias Geográficas y el Instituto de Salud Pública, se
realizó en noviembre de 2010.
•La investigación y las Ciencias Sociales, organizado por
el CELA, participaron todos los docentes con la exposición del avance de las investigaciones realizadas en el
año 2010. Se realizó en octubre de 2010.
•Cambio Climático, organizado por la Dra. Svetlana
Zavgorodniaya, a través del proyecto de investigación
que estuvo a cargo de la docente. Contó con las con-
En la foto: M.s.C Azucena Vicuña C. Directora de la Escuela de Ciencias Geográficas de la PUCE y el Dr. Domingo Gómez Orea, experto en
Ordenación Territorial, Catedrático de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.
84 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
Noticias de la Escuela de Ciencias Geográficas
M E J Í A S A L A Z A R , M O N S E R R AT H ; V I C U Ñ A C A B R E R A , A Z U C E N A
otorgada por parte de CONESUP, con una duración de
cuatro años, entre 2006 y 2010. Se espera lograr el inicio
de una nueva promoción para el mes de abril del 2011 y
comenzar el programa en agosto.
Representación ante instituciones
VII Simposio de Urbanismo, sobre El Ordenamiento
Territorial y las Universidades.- Varias invitaciones a
nombre del Postgrado han sido atendidas en eventos
de orden académico y cultural, de manera especial en el
evento del VII Simposio de Urbanismo, sobre El Ordenamiento Territorial y las Universidades, que se desarrolló
en la ciudad de Cuenca. Asistieron: MsC. Azucena Vicuña
y MsC. Olga Mayorga en representación de la PUCE.
Asistentes a la conferencia dictada por el Dr. Domingo Gómez Orea.
ferencias de los siguientes científicos: Dr. Habibullo
Abdussamatov, Jefe de Investigaciones Espaciales del
Observatorio Astronómico Principal de la Academia de
Ciencias de Rusia; Dr. Luis Ferrate F., Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala; Mstr. Oceanógrafo Físico Rodney Martínez, Coordinador Científico del Centro Internacional para la Investigación del
Fenómeno de El Niño – CIIFEN; Dr. Edgar Ayabaca Cazar, Jefe de Programación y Control de Proyectos – EPMAPS
•Ordenamiento Territorial, conferencia organizada por
la Dirección de Escuela y dictada por el Dr. Domingo
Gómez Orea, catedrático de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.
Octubre de 2010.
Postgrados
Maestría en Desarrollo Regional y Planificación Territorial: en el mes de diciembre terminaron el tercer semestre lectivo los estudiantes de la tercera promoción, y
comienzan a desarrollar sus tesis. Para el año 2011 permanecerán en clases la cuarta promoción que cursará el
tercer semestre, y la quinta promoción, que cursará el
segundo semestre. No se ha organizado una nueva promoción considerando la autorización de funcionamiento
Participación en el Subcomité Técnico de Cartografía –INEN.- El Subcomité Técnico de Cartografía,
conformado por el Instituto Ecuatoriano de Normalización–INEN, SENPLADES, Consejo Nacional de Geoinformación–CONAGE, Escuela de Ciencias Geográficas–
PUCE, Colegio de Ingenieros Geógrafos de Pichincha,
entre otras instituciones, realizó el proceso de análisis
y aprobación del Proyecto de Norma Técnica Ecuatoriana «Cartografía: Realización de Cartografía Topográfica
a cualquier escala. Especificaciones técnicas y requerimientos.» (Agosto–Noviembre 2010) la representante de
la Escuela fue la Mtr. Monserrath Mejía.
Proyectos de Investigación 2010
Aprobados por la Dirección General Académica de
la PUCE, dirigidos por los docentes de la Escuela de
Ciencias Geográficas para el período enero–diciembre 2010. Enviados por los docentes hasta el 24 de
enero de 2010.
Reservas de agua del Ecuador: contribución al desarrollo y vulnerabilidad al cambio climático
•Docente investigadora: Sheika Aragundi León.
•Profesora asociada: María Fernanda López.
•Estudiante en disertación: Belén Baus.
Evolución y tendencias de las lenguas ancestrales del
ecuador, a través de la representación cartográfica
multitemporal
•Docente investigadora: Olga Mayorga.
•Profesora asociada: Marleen Haboud.
•Estudiante en disertación: Fernando Pavón.
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
| 85
Noticias de la Escuela de Ciencias Geográficas
M E J Í A S A L A Z A R , M O N S E R R AT H ; V I C U Ñ A C A B R E R A , A Z U C E N A
Evaluación de las potencialidades humanas y técnicas de los Municipios del Ecuador, frente a la implementación de técnicas de análisis espacial para la
Planificación Territorial
•Docente investigadora: Monserrath Mejia S.
•Estudiante en disertación: Gabriela Ramón A. (Disertación finalizada en julio de 2010).
•Estudiante de apoyo: Grace Hidalgo.
Análisis de la Integración Colombo ecuatoriana en el
eje de frontera Pasto-Tulcán, basada en inventario
de recursos naturales y socioambientales
•Docente investigador: Patricio Solís.
•Profesora asociada: Olga Mayorga.
•Estudiantes de apoyo: Alejandro Pineda, Luis Pumagualle.
Riesgo de movimientos en masa en la provincia de
Imbabura
•Docente investigador: Galo Manrique Yacelga.
•Estudiantes de apoyo: Paulina Rosero, Paúl Aguilar.
Causas, efectos y riesgos morfodinámicos asociados
al cambio climático en el Ecuador
•Docente investigadora: Svetlana Zavgorodniaya.
•Estudiante de apoyo: Silvia Toainga.
•Estudiante en disertación: Daniela Mallitasig.
Diagnóstico preliminar de políticas públicas, instituciones y conflictos de interés en el desarrollo y conservación en la Reserva de la Biosfera Podocarpus el
Cóndor
•Docente investigadora: Dra. María Fernanda López.
Sistema múltiple de análisis de los cultivos rastreros,
por métodos de teledetección y agricultura de precisión, caso de la frutilla
•Docente investigador: Patricio Solís.
•Estudiante de apoyo: Milton Yépez.
Estudio para establecer el grado de desarrollo humano en base a indicadores sociales de la población
asentada en el área de influencia de la vía de ferrocarril entre Riobamba y Sibambe
•Directora del proyecto: Azucena Vicuña Cabrera.
•Docente investigador asociado: Carlos Nieto Cabrera.
•Estudiantes en disertación: Fredy Patricio Novillo Silva,
Luis Esteban Gavilánez Rodríguez.
•Estudiantes de apoyo: Andrea Carolina Rivera Cevallos,
Ignacio Sebastián Dávalos Sánchez.
86 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1
88 |
R E V I S TA D E L A E S C U E L A D E C I E N C I A S G E O G R Á F I C A S P U C E - N o . 2 d e 2 0 1 1