Formación - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de

Transcrição

Formación - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de
FORMACIÓN
Fermento en la masa
Como ya anotamos,1 la Formación de los agentes mediadores en los procesos de
Educación para la Comunicación, aunque pudiera ser considerada como un área
per sé, hemos creído pertinente incluirla como parte del campo de los procesos
de Educación para la Comunicación, dado que no puede concebirse su extensión
y multiplicación, sin una adecuada estrategia de formación que asegure la
existencia de aquellos que garantizarán su sosteniblilidad en el tiempo, de los que
genere nuevos ecosistemas educomunicativos y enriquezcan su instrumental
metodológico y teórico.
Lamentablemente, y ello parece ser más bien la regla que la excepción, el mapa
de las experiencias de Educación para la Comunicación en nuestra América, si
bien está cuajado de innumerables puntos, solo cuentan con una iluminación
intermitentemente, la que, no pocas veces, acaba por apagarse, dada la
inexistencia de ese relevo necesario.
Tradicionalmente, los sistemas educativos y comunicativos no han hecho más que
reproducir modelos centrados en la transmisión unidireccional de información,
estructurados vertical y autoritariamente, y concebidos desde una visión
«funcionalista» de la sociedad que relega el papel de sus instituciones a los límites
de compartimentos estancos. Es aquí donde se generan las nociones que
denotan a estas dos fuentes de influencias, definidas a partir de lo que se ha dado
en llamar «escuela paralela»; aquella de los placeres y saberes propagados por
los medios de comunicación, situada en oposición a las categorías del discurso
lógico-verbal imperante en la enseñanza escolarizada.
En los Currículos de formación pedagógica básica puede encontrarse, cuando
más, la inclusión de temas o asignaturas concebidas desde la «Tecnología
Educativa» o, programas del tercer nivel en países donde se mantiene vigente
esta concepción pedagógica, tal es el caso de la Maestría en Tecnología
Pedagógica del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), en
México.2
El temor a lo desconocido y o el desinterés de los órganos educativos, como
advierte el colega Carlos Roque Marino, al analizar las dificultades que confronta
en Neuquen, para extender sus talleres de capacitación a maestros de esta zona
de la Patagonia argentina3, pudieran ser elementos comunes a otros contextos.
De igual modo, la relativa novedad de estos saberes hace que, en la práctica, nos
encontremos con escasos profesionales aptos para incidir en amplios procesos de
capacitación o formación. Sin embargo, la Maestría en Docencia, con Mención en
Educomunicación, organizada por la Universidad Politécnica Salesiana de Quito y
la realización del Primer Congreso Ecuatoriano de Educomunicación (14 al 18 de
mayo del 2001), también bajo el auspicio de la citada Maestría, se nos muestran
como un signo alentador.
Como se enfatiza en la reciente Propuesta de Educomunicación, para la Familia
Salesiana4 el campo emergente de la Educomunicación requiere, por su
complejidad y transformación constante, un esfuerzo sostenido de formación
continua, tanto por parte de los educadores como de toda la comunidad Educativa
involucrada en el proceso de crecimiento de los educandos.
Cuando se pide a las instituciones de Educación Superior la necesaria apertura
para lograr la articulación entre las diversas áreas de intervención de la
Educomunicación, no queremos significar la simple formación de un profesor
especializado para encarar los cursos de Educación para los Medios, sino
garantizar la formación de un profesor del Siglo XXI, que integre los diferentes
medios en sus prácticas pedagógicas, tal como ha puntualizado la profesora de la
Universidad de Paris 8, Geneviève Jacquinot.5
Una idea de la evolución que han sufrido las concepciones en torno a los vínculos
Educación/Comunicación en el contexto latinoamericano (y, por tanto, a como
concebir la capacitación en esta área), puede ser ejemplificado por el hecho de
que en 1954, durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, celebrada en Montevideo, Uruguay, los países del
subcontinente apoyaron la creación de un organismo regional que contribuyera al
mejoramiento de la educación, a través del uso de medios y recursos
audiovisuales, principalmente películas y filmínas, de ahí que originalmente esta
entidad fuera denominada Instituto Latinoamericano de Cinematografía Educativa
(ILCE). Dos años más tarde el gobierno mexicano dio su respaldo para que el
ILCE fuese establecido en Ciudad México y a partir de ese momento se dedicó a
la producción de materiales audiovisuales. Posteriormente, y en consonancia con
las nuevas demandas educativas de América Latina y el Caribe, y los avances
tecnológicos en el campo comunicativo, amplió sus funciones y cambió su
denominación por la de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa,
que conserva hasta la actualidad.
Aún apegada a la tradición de la «Tecnología Educativa», la capacitación
postgraduada que ofrece el ILCE recoge los giros teóricos y metodológicos que
reconocen, por una parte, la validez cultural de los códigos audiovisuales y, por
otra, el rescate del protagonismo de los sujetos, de las mediaciones que imponen
las culturas y las prácticas cotidianas y las relaciones interactivas y lúdicas de los
receptores con los medios. Así, contenidos curriculares tales como la
2
interdisciplinariedad de la comunicación educativa, la comunicación educativa en
los ámbitos escolares, comunitarios e institucionales, la investigación en recepción
y la educación para los medios son tomados en cuenta en sus Planes de Estudios.
Un reciente esfuerzo a escala regional lo fue el Programa Latinoamericano de
Formación Superior en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales.
Impulsado en 1993 por diversas instituciones académicas de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia y México, este proyecto se dirigía a comunicadores sociales,
educadores, agentes culturales y populares de América Latina y el Caribe. Los
núcleos temáticos comunes para todos los cursos comprometían asignaturas tales
como Cultura y Sociedad en América Latina, Revisión de las Teorías y Prácticas
de la Comunicación, Planificación, Gerencia y Evaluación de Procesos / Proyectos
de Comunicación. La Universidad Javeriana, de Colombia y, en Brasil, la União
Cristã Brasileira de Comunicação Social (UCBC), la Escola de Comunicações e
Artes de la Universidad de São Paulo (ECA/USP) y el Centro de Ciências de
Comunicação (CCC-UNISINOS), tenían bajo su responsabilidad la especialización
de los egresados en Educación para la Comunicación, cuyos contenidos
terminales incluían: Filosofías de la Educación y Teorías de la Comunicación en
América Latina, Metodologías Latinoamericanas de la Recepción Crítica de la
Comunicación, Uso de los Recursos de la Comunicación en la Enseñanza y
Educación a Distancia.
En noviembre de 1996 fue aprobada por el Consejo del Departamento de
Comunicaciones y Artes de la ECA/USP la creación del Núcleo de Comunicación y
Educación (NCE), cuyo objetivo es reunir a los investigadores y profesionales
interesados por desarrollar proyectos o actividades en el campo de la interrelación
Comunicación Social/Cultura/Educación. El NCE representa, en América Latina al
World Council for Media Education (WCME), que tiene su sede en Madrid.
En nuestro ámbito geográfico, uno de los más activos Centros que ha propuesto y
desarrollado, de manera sostenida, acciones de capacitación y formación en la
intersección disciplinar Educación y Comunicación, es La Crujía, en Argentina. 6
Su trayectoria, desde su fundación en 1980, está marcada por una constante
renovación, desde las experiencias y las propuestas de diversas líneas ligadas a
la Educación y Comunicación Popular hasta la expresión audiovisual de la Fe, en
particular, las planteadas por la Pedagogía del Lenguaje Total, la Pedagogía de la
Comunicación y el pensamiento del P. Pierre Babin, pasando por las búsquedas
teórico prácticas. En lo relacionado con la Comunicación Popular, los medios
grupales de Comunicación, luego las radios comunitarias y otras diversas formas
de participación popular en la Comunicación como es el caso de un Curso de
Especialización en Comunicación con modalidad semi presencial, que se dictó
durante cinco años consecutivos y que convocó a numerosos profesionales de la
3
Educación y de la Comunicación, así como a personas ligadas a ONG’s, a
instituciones del Estado y a radios comunitarias.
La Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, en
convenio con la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Tecnicatura en
Comunicación en las Organizaciones, con modalidad a distancia, y diversas
propuestas de Especialización en Comunicación para educadores, con modalidad
presencial, semi presencial y a distancia, son ejemplos a replicar.
Desde la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
(OCLACC), en coordinación con CEFOCINE en Ecuador, la Universidad del Azuay
y la Red «El Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano» del Instituto Cubano
del Arte e Industria Cinematográficos, se elabora un proyecto de Maestría
Internacional que se orienta a la interrelación Educación y Comunicación.
Intentar la capacitación de posibles agentes multiplicadores en los más diversos
ámbitos sociales de República Dominica, desde líderes de sectores populares,
reliogiosos y religiosas, escolares hasta profesores de los distintos niveles de
Educación, ha sido una de las vocaciones del Centro de Comunicación y
Producción Audiovisual (CEPA) y del Centro Bonó. Las modalidades, como podrá
apreciarse en las Fichas de Experiencias7 aquí recogidas, dejan constancia de la
evolución seguida por esta institución, encabezada por el S.J. Pedro González
Llorente.
Aún manteniendo los tradicioales cursos sobre «lectura crítica» con referentes en
el Kaplún de los años 70 y en el P. Gregorio Iriarte, cuya perspectiva, un tanto
apocalíptica, también ha marcado los desarrollos que en Bolivia han tenido
proyectos como Educación y Medios de Comunicación, bajo la responsabilidad de
Marta Orsini Puente8. Lo que distingue la labor de este Centro es la imbricación
que ha sabido darle a sus actividades de producción audiovisual con las de
formación, sobre todo, aquellas orientadas hacia los sectores más carenciados de
la sociedad dominicana. Es en esa sinergia donde el CEPA se convierte en un
verdadero irradiador de ecosistemas de participación, donde Ciudadanía,
Evangelización, Comunicación y Educación son componentes indisolubles.
Algo similar ocurre en Chile con Videocoop, de la Fundación Educacional
Bellarmino, en donde su original objetivo de distribuir videos de uso pastoral y
educativo ha sido rebasado, para generar una amplia gama de talleres en 16
países de América Latina. Allí han participado más de 500 agentes pastorales y
educadores y se ha brindado asesoría a más de 2 000 comunicadores. Intentos
estos que demandan del establecimiento de vínculos y relaciones solidarias entre
todos quienes creemos que, entre esa gran masa de nuestros docentes y
comunicadores, se encuentra la levadura del Educomunicador del Siglo XXI.
4
Citas y notas
1
Ver, en este CD-Rom: Educación para la Comunicación. Una Babel en la
intersección Educación / Comunicación, en Los caminos del Plan DENI.
2
Ver, Yolanda Lazo M. de Batís: La Educomunicación en México, en
Documentos y Reflexiones.
3
Carlos Roque Marino: La imagen en la Educación, en Fichas de Experiencias.
4
Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en América, Equipo de Comunicación
Social (ECOSAM): Propuesta de Educomunicación para la Familia Salesiana,
Caracas, marzo de 2001.
5
Geneviève Jacquinot, «O que é um educomunicador? Papel da comunicação na
formação dos professores.», I Congresso Internacional de Comunicação e
Educação, São Paulo, maio 1998, http://www.artesdobrasil.com.br/genevie.html/
6
María Clara Loza: Centro de comunicación La Crujía, en Fichas de
Experiencias
7
Ver, Pedro González Llorente: Curso-taller sobre «Lectura crítica de los
Mensajes de los Medios Masivos»; Curso taller sobre comunicación grupal y
uso pedagógico y pastoral del video y el audiovisual; Brigadas Electrónicas
de Educación Ciudadana (BEECs); Programa de Televisión Comunitaria TV
MACHEPA, en Fichas de Experiencias, así como CEPA: Metas, Objetivos,
Resultados, en Documentos y Reflexiones.
8
Marta Orsini Puente: Educación y Medios de Comunicación, en Fichas de
Experiencias.
5

Documentos relacionados

Hacer caminos - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña

Hacer caminos - Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña profundizar sobre la relación apuntada, que, sin lugar a dudas, fertilizó un terreno del que brotarían, desde los diversos sectores de la sociedad civil, prácticas de apropiación y resignificación ...

Leia mais

México - Signis ALC

México - Signis ALC 2.- En 1977 de manera paralela a estos trabajos, el grupo multidisciplinario que constituyo la asociación civil no lucrativa, " MEJOR TELEVISIÓN PARA NIÑOS, A.C." se planteó la necesidad de desarro...

Leia mais

Modelos de Educación para la Comunicación

Modelos de Educación para la Comunicación Paradigma representacional.- Desarrollado desde mediados de los 70, bajo el influjo de dos corrientes de pensamiento complementarias: la semiótica estructural y las teorías ideológicas. De la semi...

Leia mais