HA Base - Horticultura Argentina

Transcrição

HA Base - Horticultura Argentina
RESÚMENES DE TRABAJOS
XXXVII Congreso Argentino
de Horticultura
23 al 26 de septiembre de 2014
Mendoza, Argentina
FRUTICULTURA
236
237
Diagnóstico de la diversidad de artrópodos en un agroecosistema mendocino: caso de un cultivo vitícola. López Plantey, R.1-2;
Holgado, M.1; Ortega, A.3; Torres, M.L.1; Rabinovich, D.1; Quiroga,
V.1 y Flores, G.4 1Cátedra de Zoología Agrícola, FCA, UNCuyo. 2Instituto de Biología Agrícola de Mendoza-CONICET. 3Cátedra de Meteorología Agrícola, FCA, UNCuyo. 4Laboratorio de Entomología
IADIZA-CONICET. [email protected]
El estudio de la diversidad de la artropofauna de un medio es
un indicador para la determinación del grado de afección del medio
en sí mismo. Dicho estudio no se ha realizado hasta el momento
para el agroecosistema cultivado mendocino. A nivel internacional
se han aplicado diversas metodologías para la determinación de
los índices de biodiversidad como el índice de Shannon. El método
RBA (Rapid Biodiversity Assessment), permite por medio de una
determinación parataxonómica obtener resultados precisos de la
riqueza y la abundancia de los artrópodos comprendidos en el ambiente en estudio de forma factible y viable. Este trabajo tiene como
objetivo determinar la influencia de las prácticas agrícolas propias
de un cultivo vitícola sobre la diversidad de la artropofauna presente. Los muestreos se realizan a partir de un relevamiento a campo
con trampas Pitfall y trampas de intercepción a modo de estimar
valores representativos; seis repeticiones se llevan a cabo para cada tipo de trampa. Se determina la riqueza en morfoespecies y la
abundancia de las mismas, todo ello a fin de establecer los índices
de biodiversidad. Los resultados obtenidos permitirán establecer a
largo plazo la pérdida o no de biodiversidad, la presencia de organismos exóticos, la prevalencia de ciertas especies, etc., clave para
el buen manejo integrado del cultivo y la conservación de la riqueza
artropológica mendocina. Esta comunicación forma parte del proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
de la FCA-UNCuyo “Impacto del cambio climático sobre la biodiversidad de la de la artropofauna en un agroecosistema vitícola,
Mendoza, Argentina”.
Impacto que ocasiona la presencia de Harmonia axyridis (Pallas) (Coleoptera: Coccinelidae) sobre otras especies coccinélidos, en durazneros. Mendoza, Argentina. Holgado, M.G.; López
Plantey, R.J.; Quiroga, V.N.; Rabinovich, D.A. y Molina, M. Cátedra
de Zoología Agrícola, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo. Mendoza. Argentina.
[email protected]
Harmonia axyridis (Pallas), “vaquita multicoloreada asiática”, si
bien debido a su mayor tamaño, su elevada tasa de consumo y su
alta capacidad reproductiva, resulta eficaz en la disminución de las
poblaciones de pulgones; su voracidad hace que también pueda
alimentarse de organismos benéficos, como las larvas de otros predadores. Teniendo en cuenta lo expuesto, se propusieron como objetivos de este trabajo: realizar una evaluación preliminar del impacto que ocasiona H. axyridis sobre poblaciones de otros coccinélidos locales y detectar las especies de las que se alimenta alternativamente cuando Myzus persicae, “pulgón verde del duraznero”,
abandona su hospedero. A fines de octubre de 2013 se monitoreó
una parcela de duraznero, situada en Chacras de Coria, Luján,
Mendoza, utilizada en el año 2008 para detectar la presencia de
enemigos naturales de M. persicae. Los registros se hicieron observando a campo, el follaje de 20 árboles, caminando alrededor
de cada árbol durante 60 segundos, contando los estados de larvas, pupas y adultos presentes hasta 1,80 de altura. Se compararon los datos de ambos registros y se graficaron. Al abandonar M.
persicae los durazneros se comenzó la búsqueda en las especies
vegetales que rodeaban la plantación. En el año 2008 se detectó
la presencia de un complejo de enemigos naturales predadores de
M. persicae, que no coincidió con el de 2013, encontrándose solo
dos especies. Se mencionan las especies vegetales donde el coccinélido en estudio se alimenta de hemípteros. Durante los meses
más fríos se refugia debajo de la corteza de árboles y actualmente
es frecuente que invadan edificaciones urbanas.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
87
238
239
Construcción de una propuesta agroecológica innovadora en
la educación técnica agropecuaria: estudio de caso. Dussi,
M.C.1; Flores, L.B.1 y Barrionuevo, M.E.2 1Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF), Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. 2INTA IPAF
Región Patagonia. [email protected]
El presente trabajo tuvo como objetivo propiciar herramientas
a distintos actores del sector agrícola utilizando una metodología
de investigación participativa que les permitan, debatir, establecer
acuerdos y proponer soluciones a las problemáticas de los sistemas de producción agropecuaria, basados en el conocimiento
agroecológico. La labor se centró principalmente en la formación
de formadores como principales destinatarios. En una primera
aproximación se realizó un estudio de caso trabajando con los docentes de rama media del Centro de Enseñanza Técnica Nro. 24
(CET 24) de Río Colorado provincia de Río Negro. Se realizaron
tres encuentros presenciales con la modalidad de taller, compuestos por instancias teóricas, presentación en plenarios áulicos de las
diferentes consignas vinculadas a la práctica profesional y debate
en base a las experiencias individuales. Los participantes visitaron
distintos lugares de la región de estudio, donde conceptualizaron
los sistemas de producción, sus alcances, limitaciones y realizaron
un posterior informe y discusión. Se utilizaron técnicas para favorecer la participación y aportes de todos los asistentes provenientes
de distintas àreas del conocimiento, como por ejemplo, discusión
en pequeños grupos, construcción de redes conceptuales, desarrollo de trabajos prácticos, guías de lecturas bibliográficas, análisis
y resolución de casos. La auto y coevaluación se realizó con el fin
de cumplir una función educativa centrando la atención en el discurso del proceso de aprendizaje y en las vías para el desarrollo
de las potencialidades de los participantes. Se logró crear y fortalecer una red de conocimiento y comunicación entre los distintos
actores del CET 24 generando una visión holística, participativa y
multidimensional.
Aplicación de fertilizantes de liberación controlada en plantines de portainjertos cítricos. Valenzuela, O.R. y García, L. INTA,
EEA San Pedro. Ruta 9 km 170 (2930) San Pedro, Buenos Aires.
[email protected]
El objetivo fue evaluar la respuesta de portainjertos cítricos a
la aplicación de diferentes dosis de fertilizante de liberación controlada. El diseño fue de bloques completamente al azar con arreglo factorial 3 x 4 (especies: Poncirus trifoliata, Citrus jambhriri,
Citrus limonia x dosis: 1,5 – 3 – 4,5 – 6 g·L-1 de Basacote Mini 6 M
13-6-16 + (1,4 MgO) + (10S) + microelementos. Se usaron bandejas multiceldas de 140 cm3 cada una y se colocaron en mesadas
portatubete de 108 alvéolos, los cuales se completaron con un sustrato comercial. El riego fue por aspersión manual con agua de conductividad eléctrica (CE) menor a 0,3 mS·cm-1. Durante el ensayo
en cinco momentos se midieron el pH y la CE utilizando el método
Pour-Thru NC University. En febrero a los 150 días desde la plantación (DDP) se dio por finalizado el ensayo pues los plantines alcanzaron el tamaño de trasplante. El diámetro a 10 cm, altura,
número de hojas, peso seco de la raíz, parte aérea y total presentaron diferencias significativas (P ≤ 0,001) para especie y dosis de
fertilizante. Citrus jambhriri presentó los valores más altos de biomasa y difirió significativamente (P ≤ 0,001) de Poncirus trifoliata y
Citrus limonia; la dosis más baja produjo la menor biomasa, mientras que las otras dosis presentaron respuestas similares sobre la
planta, aunque la dosis de 6 g·L-1 debido a la alta CE que produce
en los primeros 60 DDP redujo el crecimiento en las tres especies.
240
241
Frambuesa (Rubus idaeus L.). Tecnología de procesos agroindustriales. Justo, A.M.1,Travadelo, M.3; Mussari, S.2 y Maina, M.3
1INTA-Instituto de Economía. 2INTA-Fundación ArgenINTA. 3Cátedra Mercadeo Agroalimentario, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. [email protected]
El objetivo de este trabajo descriptivo y analítico relacional de
procesos y productos: detectar el estado del arte de los niveles tecnológicos en la cadena agroindustrial de frambuesa, en Argentina
y los países líderes, a fin de colaborar con los sistemas de producción de pequeña escala del cinturón hortícola de la ciudad de Santa
Fe, a modo de disparador en evaluación de tendencias que contribuyan a alcanzar y sostener la competitividad necesaria en una
economía globalizada. El 90 % de la producción mundial de frambuesa tiene destino industrial con oportunidades de crecimiento
(creciente demanda del mercado asiático y ascendente consumo
anual per cápita de berries en USA: 4461 g y Europa: 1775 g). En
el caso argentino, la frambuesa es una producción intensiva de
gran interés por: alta rentabilidad, manejo relativamente sencillo y
buenas posibilidades de mercado. En las últimas décadas su producción primaria fue la que más tecnologías de procesos incorporó
en rendimiento, calidad, o mejoramiento fitosanitario. El resultado
de esta investigación visualizó dos puntos muy destacados: la existencia de una brecha innovativa en la cadena de valor argentina
versus grandes productores mundiales y un dato con inverso potencial: las tecnologías a emplear son múltiples y muchas se encuentran maduras y con amplia difusión en el mundo. Sería recomendable considerar como desafío, el desarrollo que ha venido experimentando Chile, país líder, posicionado con una marcada tendencia expansiva, frente a una demanda internacional exigente en cánones de calidad. Así, se está en condiciones de avanzar con acometividad en la generación de valor agregado mediante innovación
tecnológica como elemento clave en la competitividad.
88
ISSN de la edición on line 1851-9342
Análisis económico comparativo de dos estructuras de micro
túnel para la producción de frutilla en Patagonia Norte. Septiembre de 2013. Claps, L.1; Mazzoni, A.1; Miserendino, E.2 y Caminiti, A.3 1INTA-EEA Bariloche. 2INTA EEA Esquel. 3Centro PyME
ADENEU. [email protected]
Las frutas finas son un producto emblemático de la Patagonia,
siendo la frutilla una de las más características. Si bien esta especie
es resistente al frío, sus flores sufren daños a heladas y fuertes
vientos, concentrando la producción de frutos en primavera-verano.
Para contrarrestar esta problemática y maximizar la rentabilidad de
este negocio, se han implementado diversas técnicas de manejo e
inversiones estratégicas que permiten incrementar la productividad
y por ende su competitividad. El micro túnel no solo se destaca
como una tecnología apropiada para manejar este cultivo a baja
escala, sino que el retorno de inversión es mayor a la producción
convencional a la intemperie. Para definir que materiales de estructura del micro túnel resultan más convenientes desde la inversión,
se evaluaron los resultados económicos de dos tipos estructuras,
una con materiales plásticos y otro con metálicos, según las recomendaciones técnicas del INTA. Los resultados en ambos casos
fueron altamente satisfactorios, ya que la rentabilidad de este cultivo está muy relacionada a la variación de los ingresos, los cuales
están sujetos a la eficiencia productiva. Esta técnica permite no
solo incrementar la productividad media sino que además, permite
ampliar el período de oferta, abasteciendo de mejor modo la demanda del mercado. Asumiendo una productividad media de 600
gramos por planta y una vida útil de 20 años para ambas estructuras, el VAN (TD = 20 %) para una superficie de 3 ha fue de $
718.561 para materiales metálicos y de $ 701.616, para plásticos.
Esta diferencia surge del costo de inversión del micro túnel, el cual
fue un 7 % superior.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
242
243
Resultados económicos de la producción de frambuesa del
departamento de Confluencia de la provincia de Neuquén, temporada 2013/2014. Claps, L.1 y Caminiti, A.2 1INTA EEA Bariloche.
2Centro PyME-ADENEU. [email protected]
Desde el año 2013 se comenzó un trabajo interinstitucional
entre el INTA y el Centro PyME – ADENEU cuyo objetivo principal
es brindar asistencia técnica especializada en análisis y gestión
económica y financiera de las actividades productivas. Dicho trabajo se realiza en el marco del Programa “Frutas Finas del Neuquén” (www.cpymeadeneu.com.ar). Complementando la asistencia
agronómica tradicional, la cual con la participación activa de las
asociaciones de productores, se logró establecer un proceso de
análisis económico y productivo más dinámico en el territorio. Estas
acciones impulsan y fortalecen el desarrollo de las actividades en
la región. Los resultados sirvieron para definir el escenario actual
de la producción de frambuesa, y surgen del trabajo entre productores y técnicos de la zona. Estos definieron y analizaron en forma
conjunta los principales indicadores productivos, económicos y financieros por los estratos de productores más representativos. La
experiencia fue muy satisfactoria para todo el equipo, ya que no
solo permito conocer la actualidad de los costos de producción y la
rentabilidad del cultivo, sino que además permitió conformar un
grupo permanente de análisis económico para esta y otras producciones de frutas finas. Los resultados obtenidos sirvieron para definir estrategias y acciones en post de maximizar la rentabilidad y
competitividad económica del cultivo. Se ha programado al menos
dos encuentros para cada temporada con el fin de facilitar la toma
de decisiones y procesos de gestión económica, tanto a nivel predial como regional. Con ello se pretende establecer un observatorio
económico permanente, que genere un seguimiento y evaluación
de la producción regional de frutas finas.
Implementación de un sistema de formación de competencias
en un Grupo de Trabajo de la EEA San Pedro. Daorden, M.E.1 y
Fascie, A.2 1EEA San Pedro, INTA. 2Escuela Agropecuaria N°1
“Vuelta de Obligado”. [email protected]
Las prácticas profesionalizantes (PP) son una estrategia formativa de carácter obligatorio en la Educación Técnico Profesional
en nivel medio que enriquece la formación de los jóvenes y los
acerca a la actividad técnico profesional. Con el objetivo ofrecer un
entorno formativo para los alumnos de la Tecnicatura en producción
frutícola y forestal, la EEA San Pedro en 2013 inició gestiones para
concretar actividades de cooperación técnica con la Escuela Agropecuaria N°1 “Vuelta de Obligado” a través de un Acuerdo de Vinculación Tecnológica. Se recolectó información en convenios de
vinculación tecnológica y de colaboración entre INTA y otras instituciones. Ambas entidades hicieron aportes (prácticas necesarias,
horarios, evaluación de los estudiantes) y la firma se concretó el
mismo año. Se acordó entre el tutor por la EEA San Pedro, el director y el coordinador de las PP por la Escuela la cantidad de
alumnos practicantes (5), la frecuencia de asistencia, cantidad de
días, horarios, etc. Los alumnos se integraron al Grupo de Trabajo
Propagación y Mejoramiento de la EEA y comenzaron las prácticas
siguiendo un cronograma basado en diferentes actividades incluidas en proyectos tecnológicos: monte frutal, viveros de ornamentales y frutales, laboratorio de cultivo in vitro. Los estudiantes accedieron a tecnologías y metodologías actualizadas favoreciendo la
transición entre la etapa formativa y la laboral. La experiencia permitió además reforzar las interacciones con una de las instituciones
que forman parte del Territorio “Costa del Paraná”.
244
245
Proyecto de extensión: merienda saludable y buenos hábitos
alimentarios para un mejor rendimiento escolar. Quiroga, A.M.1;
Perez Epinal, J.2; Lucero, R.1; Iacovino, R.2; Consigli, F.1; Funes,
M.B.1 y Pedranzani, H.1 1Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de San Luis. 2Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria E.E.A. San Luis. [email protected]
En San Luis se ha reglamentado la LEY Nº III-0743-2010 “Mejor Alimentación, Más Salud” y por ello son necesarias actividades
de difusión de la misma. Para esto se trabajó durante los años
2012-2013 con el objetivo de integrar esfuerzos interinstitucionales
para ejecutar planes de Escuelas con meriendas saludables. Se
desarrollaron talleres de capacitación en dos escuelas públicas de
la ciudad de Villa Mercedes con alumnos de 5° grado. Se realizaron
encuestas para indagar los hábitos alimenticios de los alumnos y
se aplicaron técnicas de juegos donde los niños expresaron mediante dibujos y recortes sus hábitos de vida y alimentación. Los
resultados indicaron que solo el 25 % de los chicos desayuna diariamente y de esos alumnos solo el 47,1 % consumen leche o yogur. Almuerzan y cenan un 82 % y en esas comidas el 51 % consume más de dos veces/semana carne. En cuanto al consumo de
frutas un 88 % afirma que las incorpora al menú diario: un 33 %
consume dos frutas/día y solo un 14 % tres o más. Un 19 % de los
encuestados consume al menos una vez/día verduras y en un 86,3
% esa verdura es papa. La forma de cocción más habitual es horno,
hervido y a la parrilla. Un 82,4 % de los niños consumen más de
dos veces/semana snacks salados y sumado a esto un 73 % indicó
que consume gaseosas diariamente. Esta información permitió caracterizar la dieta diaria de los chicos en edad escolar e iniciar acciones para fomentar el consumo de frutas en la merienda escolar
respetando las características de saludable, suficiente, completa,
armónica, adecuada e inocua.
Efecto diferencial de la deficiencia lumínica sobre las concentraciones de azúcares y polifenoles en arándano. Jaimes, F.R.1-2;
Erreguerena, I.A.3; Godoy, C.A.1 y Tognetti, J.A.1-4. 1Laboratorio de
Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Unidad Integrada
INTA Balcarce. 2CONICET. 3Laboratorio de Patología Vegetal, Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP-INTA). 4CIC Provincia de
Buenos Aires. [email protected]
Los períodos prolongados con alta nubosidad, juntamente con la
aplicación de mallas antigranizo, suelen determinar deficiencias lumínicas en cultivos de arándano en el sudeste bonaerense. Los efectos de estas condiciones ambientales sobre las concentraciones de
azúcares y polifenoles de los frutos, importantes determinantes de la
calidad, no son aún bien comprendidos. Se realizaron dos ensayos
en una plantación comercial situada en Balcarce, durante las campañas 2009-10 y 2010-11. Desde fin de floración hasta la cosecha se
aplicaron, por triplicado, cuatro tratamientos de intensidad lumínica,
con abrigos móviles cubiertos con tela media-sombra (20, 50 u 80 %)
y controles sin sombrear. Se determinó el diámetro de los frutos (15
por planta) hasta su cosecha en madurez comercial. Se determinaron
el contenido de sólidos solubles por refractometría, y la concentración
de azúcares reductores y polifenoles, por métodos espectrofotométricos. La disminución de la irradiancia provocó la prolongación del
período reproductivo y la disminución del volumen de los frutos respecto del control (hasta 25 días y 60 %, respectivamente, bajo sombreo intenso). En ninguno de los dos ensayos se observaron diferencias significativas entre tratamientos en el contenido de sólidos
solubles, ni en la concentración de azúcares reductores a cosecha.
Por el contrario, en ambos ensayos las concentraciones de polifenoles disminuyeron alrededor del 50 % bajo sombreo intenso, respecto
a los controles (P = 0,0165). Nuestros resultados sugieren que la prolongación del periodo de maduración como consecuencia del sombreo permitió compensar parcialmente la menor disponibilidad de
fotoasimilados y en consecuencia alcanzar niveles comparables de
azúcares, mientras que la concentración de polifenoles respondería
más directamente a la intensidad lumínica.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
89
246
247
Regulación de la carga frutal en la cv. de cerezo Royal Dawn y
su efecto en el rendimiento, en el crecimiento de brotes y en
la calidad de la fruta en cosecha y en poscosecha. Rodríguez,
M.E.; Podestá, L.; Vignoni, L. y Ventrera, N. Facultad de Ciencias
Agrarias, UNCuyo. [email protected]
En Mendoza se ha introducido la variedad Royal Dawn, para
producir cerezas de exportación. El objetivo fue caracterizar el comportamiento productivo y evaluar el efecto de la regulación de la
carga frutal, sobre los rendimientos total y exportable, el crecimiento de brotes y la calidad de la fruta. Los ensayos se realizaron
en un monte comercial durante tres años. En el año 1 se caracterizó el comportamiento productivo y la calidad de fruta en plantas
sin podar. En el año 2 se efectuaron los siguientes tratamientos:
Poda 35 % (eliminación del 35 % de madera frutal, P); Poda 35 %
+ extinción del 30 % de los ramilletes (P + E 30 %); Poda 35 % +
extinción del 50 % de los ramilletes (P + E 50 %) y Extinción del 30
% de los ramilletes (E 30 %). En esta misma temporada se evaluó
la calidad de la cosecha. En el año 3 se determinó el número y longitud de los nuevos brotes y la extensión de la madera productiva
en cada tratamiento. En el año 1 el rendimiento promedio fue 15,05
kg·planta-1, aunque el 99,86 % de la fruta tuvo un calibre no exportable. En el año 2, el rendimiento promedio en E30 % fue 10,35
kg·planta-1, sin diferenciarse estadísticamente de P que produjo
7,77 kg·planta-1. P + E 30 % y P + E 50 % tuvieron rendimientos de
5,87 y 5,74 kg·planta-1 respectivamente, sin diferencia estadísticamente significativa entre ellos. La distribución de calibres fue distinta entre los tratamientos. En P se logró un balance entre rendimientos total y exportable, calidad de frutos y crecimiento vegetativo.
Desverdecimento de bananas: efeito de temperaturas e concentrações de etileno. Kreusburg Paulo, B.; Maciel Getz, B.; da
Silveira Bender, S. e Bender, R.J. Postharvest Laboratory, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Av. Bento Goncalves 7712, Porto Alegre. 91540-000. Brazil.
[email protected]
As condições edafoclimáticas no Brasil são propícias à produção de bananas em quantidade e qualidade e, mesmo sendo o país
um dos maiores produtores mundiais, os procedimentos pós-colheita ainda são bastante inadequados. Poucos produtores têm
junto aos bananais unidades de climatização. Na maioria dos casos
este procedimento ocorre nas instalações dos distribuidores. Duas
cultivares de bananas: Grande Naine e Prata Anã foram colhidas
de produtor comercial em dois períodos: inverno e verão. Imediatamente após a colheita as bananas foram submetidas ao tratamento de desverdecimento em temperaturas 13, 17 ou 21 ºC com
um fonte comercial de etileno (Banasil®) de que três aplicações ou
de 12,5, 25, 50 ou 100 mL, a intervalos de 24 horas, foram depositados no gerador de etileno. As concentrações de etileno no ambiente foram monitoradas por até 6 horas. Na instalação do experimento, no terceiro e quinto dia a cor de casca foi determinada
por colorímetro. As concentrações de etileno aplicadas no desverdecimento não influenciam a cor de casca das bananas e tampouco velocidade do amadurecimento. A concentração máxima de etileno na unidade de desverdecimento foi de 1,350 ppm quando 100
mL de Banasil® a 21 ºC foram aplicados. A menor dose de Banasil® gerou um pico de etileno de 90 ppm que foi suficiente para
adequadamente amadurecer ambas as cultivares. Desverdecimento a 13 ºC retardou o amadurecimento em dois dias. A 21 ºC Grande Naine levou quatro dias enquanto a Prata Anã demorou apenas
três dias para amadurecer. Bananas da estação de inverno apresentam cor de casca mais pálida tornando-a menos atrativa visualmente. A cv. Prata Anã responde melhor ao tratamento de desverdecimento que a cv. Grande Naine.
248
249
Efecto de la aplicación de giberelina sobre la intensidad de floración y el cuajado de frutos en naranjos, cv. Lanelate, cultivadas en la zona central de Santa Fe. Micheloud, N.G.1; Pilatti,
R.A.1; Bouzo, C.A.2; Castro, D.2 y Gariglio, N.F.2 1Cátedra de Fisiología Vegetal. 2Cátedra de Cultivos Intensivos, Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad Nacional del Litoral.
[email protected]
En la región central de Santa Fe (31º 26’ S; 60º 56’ W), las variedades de naranjas del grupo Navel, presentan una abundante
floración primaveral seguida de una masiva abscisión de estructuras reproductivas, lo cual resulta en valores muy bajos e incluso
nulos de cuajado de frutos. El objetivo del trabajo fue evaluar la
aplicación de distintas técnicas de manejo para mejorar el comportamiento reproductivo. La experiencia se llevó a cabo durante dos
años consecutivos. Se utilizaron plantas de naranjo dulce (Citrus
sinensis L. Osbeck), cv. Lanelate de 8 años, injertadas sobre pie
Poncirus trifoliata. Se evaluaron los tratamientos: aplicación invernal de giberelinas (GAi), a una dosis de 200 ppm; aplicación de GA
a caída de pétalos (GAcp) a 25 ppm y la combinación de GAcp y
rayado de ramas (GAcp+R) vs. plantas controles sin tratar. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con cinco
repeticiones por tratamiento, y el test de LSD (0,05) para la comparación de medias. Los tratamientos aplicados no se diferenciaron
en cuanto a intensidad de floración y cuajado de frutos. Se observó
una mayor intensidad de floración en el segundo año (216,8 vs.
45,6 flores cada 100 nudos), y por el contrario, un mayor cuajado
de frutos en el primer año (2,82 vs. 1,31 %). Se observó interacción
significativa entre años y tratamientos para el cuajado de frutos,
siendo GAi (4,9 %) en el año 1 y GAcp+R en el año 2 (3,3 %) los
tratamientos de mayores valores. Además, ninguna técnica resultó
en incrementos significativos del rendimiento (kg·planta-1). Se deben continuar evaluando diferentes dosis de GA y momentos de
aplicación.
90
ISSN de la edición on line 1851-9342
Aliviación del estrés por alta radiación solar en manzanos mediante fertilización con Mn y Zn. Blackhall, V.1; Colavita, G.1; Orioli, G.2 y Mux, M.1 1FCA, Universidad Nacional del Comahue. Ruta
151 km 12, Cinco Saltos (8332) Río Negro. 2Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. San Andres 800, Altos de Palihue, Bahía Blanca. [email protected]
Los frutos de manzana, cultivados en Norpatagonia, que crecen en condiciones de estrés por alta radiación solar y elevadas
temperaturas presentan un desorden fisiológico denominado asoleado produciendo pérdidas en la producción regional del 15-56 %.
El presente estudio evaluó el efecto de fertilizaciones con manganeso y cinc sobre esta fisiopatía. Se trabajó con piel de frutos Malus
domestica var. Red Delicious no expuestos a radiación solar (FNE);
expuestos (FE); y expuestos con tres aplicaciones foliares de Mn
0,025 % p·v-1 y Zn 0,035 % p·v-1 al momento de plena flor, y tamaño
30 y 35 mm de diámetro (FE-A). Se realizaron evaluaciones en tres
fechas (12/12/13, 22/1/14, 24/2/14) de contenido de clorofila, integridad del fotosistema-II (Fv/Fm) y daño oxidativo según producción
de malondealdehído. En hoja no expuesta (HNE), expuestas (HE)
y expuestas con Mn y Zn (HE-A) se evaluó además índice Spad y
Fv/Fm el 28/2/14. El contenido de clorofila de FE disminuyó con
respecto a FNE en las tres fechas en un 32,1, 31,8 y 73,8 % respectivamente, mientras FE-A no difirió estadísticamente de FNE, a
pesar de estar sometidos a las mismas condiciones de estrés ambiental que FE. Fv/Fm fue menor en FE y FE-A el 22/1/14 y 24/2/14.
FE y FE-A presentaron mayor daño oxidativo. HE-A presentaron
mayor índice Spad. Fv/Fm fue 0,82 para todos los tratamientos en
hoja. La preservación del contenido de clorofila en FE-A y mayor
índice Spad en HE-A, podría deberse a la activación de mecanismos protectores. A partir de estos resultados se prevé continuar
analizando el efecto de estos micronutrientes en la actividad antioxidante.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
250
251
Relación entre el patrón de brotación y el cuajado de frutos en
diferentes variedades de cítricos cultivados en la región central de Santa Fe. Micheloud, N.G.1; Pilatti, R.A.1; Buyatti, M.A.2;
Gabriel, P.M.2; Favaro, J.C.2 y Gariglio, N.F.2 1Cátedra de Fisiología
Vegetal. 2Cátedra de Cultivos Intensivos, Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad Nacional del Litoral.
[email protected]
El objetivo del trabajo fue relacionar el patrón de brotación y la
intensidad de floración con el cuajado de frutos en diferentes variedades de cítricos cultivadas en la región central de Santa Fe (31º
26’ S; 60º 56’ O). Se evaluaron ocho variedades de naranjo dulce
(Citrus sinensis (L.) Osb.) y mandarinos (Citrus clementina Hort. ex
Tanaka y Citrus unshiu M.), todos injertados sobre Poncirus trifoliata. Durante la brotación de primavera, y por tres años consecutivos, se registraron los tipos de brotes, la intensidad de floración,
y el cuajado de frutos expresado como la relación entre el número
total de frutos por rama y el máximo valor de flores observadas en
las mismas. Las determinaciones se realizaron sobre cuatro ramas
por planta, utilizando cinco plantas por variedad elegidas por uniformidad de tamaño. Se observó una relación inversa entre la intensidad de floración y el cuajado final de frutos en los cvs. Washington navel (y = -0,03x + 1,59; R2 = 0,98), Lanelate (y =-0,08x +
3,67; R2 = 0,87), Midknigth (y = -0,066x + 17,77; R2 = 0,77), Salustiana (y = -0,023x + 6,92; R2 = 0,77) y Clemenules (y = -0,051x +
11,34; R2 = 0,63). Por otro lado se encontró una relación lineal y
positiva entre estas dos variables en la variedad Valencia late (y =
0,007x + 0,77; R2 = 0,71), y finalmente no se obtuvo una relación
significativa en las variedades Satsuma y Delta Seedless. Las variedades que obtuvieron los menores porcentajes de cuajado de
frutos (Washington navel y Lanelate) presentaron una mayor cantidad de brotes reproductivos sin hojas (ramillete floral y flor solitaria), mientras que las que lograron mayores porcentajes de cuajado
de frutos (Clemenules, Salustiana y Midknigth) se registró una elevada proporción de brotes campaneros, mixtos y vegetativos.
Ciclo vegetativo de plantas de ananá (Ananas comosus L.
Merr.) bajo dos sistemas de cultivo en Corrientes. González Leguizamón, R.1; Chabbal, M.1; Dominguez, J.F.1; Mazza, S.M.2 y Alayón Luaces, P.1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. 1Departamento de Producción Vegetal. 2Departamento de Matemática y Estadística. [email protected]
El ananá es una planta altamente sensible a las bajas temperaturas por lo que una posibilidad productiva en regiones subtropicales es su cultivo en invernáculos, sin embargo las condiciones
que se suceden por la presencia misma del plástico pueden alterar
el ciclo vegetativo y consecuentemente la productividad del cultivo.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el ciclo vegetativo de plantas
de ananá que se cultivaron a campo y bajo cobertura plástica en
Corrientes. Se midieron en ambos sistemas de cultivo y con dos
niveles de fertilización, variables asociadas al crecimiento de las
plantas: altura de planta, diámetro, número de hojas y se realizaron
muestreos destructivos para determinar biomasa aérea, partición
de asimilados, área foliar e índice de área foliar. Las variables medidas fueron mayores bajo cobertura que aquellas que crecieron a
campo debido a que las condiciones climáticas que se presentaron
en el invernáculo favorecieron el ciclo vegetativo del ananá respecto a las que ocurrieron a campo. No se encontraron diferencias
al final del ciclo vegetativo asociadas al nivel de fertilización en ninguno de los sistemas de cultivo.
252
253
Evaluación preliminar del crecimiento de diez variedades de
olivo en el sudoeste bonaerense. Rodríguez, R.A.; Ayastuy, M.E.;
Laurent, G.; Elisei, V.R.; Cacchiarelli, J.; Berardi, E.M. y Belladonna,
D.P. Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur.
San Andrés 850 (8000) Bahía Blanca. [email protected]
El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento vegetativo
de diez variedades de olivo en las condiciones agroclimáticas del
sudoeste bonaerense. Se ensayaron: Aloreña, Kalamata (aceitunas
de mesa); Arbequina, Barnea, Changlot, Frantoio y Nevadillo (para
aceite); Empeltre, Farga y Manzanilla (doble propósito). El ensayo
se realizó en el campo Napostá de la Universidad Nacional del Sur,
sobre olivos implantados en octubre del 2011. La temperatura
media fue de 19 ºC, con una máxima media de 32 ºC en febrero y
una mínima media de 5,6 ºC en mayo. En la región las heladas ocurren desde mediados de abril hasta principios de noviembre. Los
meses invernales no fueron evaluados, porque la planta entra en
reposo invernal, con crecimiento casi nulo. Se utilizó un diseño
completamente al azar, con tres plantas de cada uno de los cultivares como unidades experimentales, tomando en cada planta tres
brotes, midiéndoseles diámetro basal, longitud total y número de
entrenudos. Al año y medio de plantación las variedades analizadas
comenzaron a mostrar sus propias características y presentaron
alta variabilidad en el crecimiento vegetativo. En longitud de brotes,
Frantoio superó en casi el doble a las demás cultivares, siguiéndole
Kalamata, Arbequina y Changlot; Empeltre mostró el menor crecimiento. En número de entrenudos, Frantoio superó a la demás, Kalamata y Arbequina superaron el promedio y Empeltre presentó el
menor valor. En diámetro basal Frantoio, Kalamata, Nevadillo y
Manzanilla superaron la media y Farga mostró el menor incremento. Frantoio y Kalamata, son los que mayor crecimiento han desarrollado en las tres variables analizadas, con mayor volumen de
copa.
Crecimiento de tres portainjertos cítricos con distintos niveles
de nitrógeno en vivero bajo cubierta. Rivadeneira, M.F. y Garavello, M. INTA EEA Concordia. [email protected]
En los últimos años la amenaza de la enfermedad HLB en cítricos obliga a la producción de plantas en vivero bajo cubierta y es
poca la información relacionada al manejo en este nuevo escenario
de cambio tecnológico para la región del Río Uruguay. El objetivo
fue estudiar el comportamiento de tres portainjertos cítricos creciendo en invernáculo con distintos niveles de N. Se utilizó macetas
de 5 L con sustrato de turba, arena y perlita y se evaluó el crecimiento de portainjertos de distinto vigor (Rugoso y dos híbridos de
trifolio) con cuatro niveles de N (0, 50, 75 y 100 ppm). Para ello se
formularon soluciones nutritivas utilizando fertilizantes simples con
urea, fosfato monoamónico (PMA) y cloruro de potasio. El nivel 0
ppm N consistió en el manejo tradicional de riego con agua y agregado de PMA en maceta cada 20 días. Se midió pH y CE de las
soluciones en forma semanal. Se registró la temperatura ambiente
del invernáculo y la externa. El contenido de humedad, temperatura
y conductividad eléctrica de maceta se monitoreo con sensor. Mensualmente se realizaron determinaciones de longitud de parte
aérea, de raíz (cm) y diámetro de tallo (mm) y se contó el número
de hojas totalmente expandidas. A los 120 días cuando el portainjerto se encontró apto para injertar se registró el fin de la etapa y
se determinó el área foliar (cm2) mediante escaneo de hojas y procesado por software Image J.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
91
254
255
Efectos de la luz y la señalización por giberelinas en la germinación de semillas de kiwi (Actinidia deliciosa). Maidana, G.M.;
Rodríguez, E.A.; Windauer, L.B. e Izaguirre, M.M. Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453.
[email protected]
La germinación de las semillas depende de la interacción de
factores endógenos (morfológicos, metabólicos, hormonales) y
exógenos (luz, temperatura etc.). En trabajos anteriores mostramos
que las semillas de kiwi presentan dormición y requieren estratificación e incubación a temperaturas alternas para aliviar la dormición. En este trabajo investigamos el rol de la luz y de las giberelinas (GA) en la salida de la dormición. Los fitocromos, una clase
de fotorreceptores, son los encargados de percibir la luz que inducirá la germinación. La luz roja (R) activa al fitocromo, mientras que
la luz roja lejana (RL) lo convierte en inactivo. Estudios anteriores
realizados en otras especies sugieren la participación de las GA en
la germinación mediada por fitocromos. Realizamos dos experimentos, 1) con semillas de kiwi con y sin estratificación a 4 ºC durante un mes; 2) con semillas sin estratificar embebidas en soluciones de GA (0, 500 y 1000 ppm) durante dos horas. En ambos experimentos, antes de ser incubadas a temperaturas alternas (2030 ºC), las semillas embebidas recibieron un pulso saturante de 20
min de luz R o RL mientras que los controles fueron mantenidos
en oscuridad (O). Nuestros resultados sugieren que el fitocromo
activo presente en las semillas es suficiente para lograr un alto porcentaje germinación (PG) de semillas estratificadas (PGO = 95 %,
PGR = 96,5 %) mientras que el FR revierte este proceso (PGRL =
0 %). La aplicación de GA, dependiendo de la dosis, reemplazó
parcialmente el efecto de la estratificación (PGOyR = 8 % GA 500
ppm, PGOyR = 20 % GA, 1000 ppm), y en menor medida el efecto
del FR (PGFR = 3 % GA, 500 ppm, PGFR = 6,5 % GA, 1000 ppm).
Influencia del mesocarpo sobre factores que alivian y terminan
la dormición y germinación de semillas de kiwi (Actinidia deliciosa). Rodríguez, E.A.; Maidana, G.M.; Windauer, L.B. e Izaguirre,
M.M. Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San
Martín 4453. [email protected]
Los mecanismos que regulan la dormición y germinación de
las semillas de kiwi son poco conocidos. El primer objetivo de este
trabajo fue determinar si las semillas perciben las bajas temperaturas de igual manera dentro y fuera del fruto. Para ello colocamos
a) frutos a 4 ºC, b) frutos a temperatura ambiente y c) semillas estraficadas a 4 ºC. Después de un mes se extrajeron las semillas de
los frutos de los tratamientos a) y b), se colocaron las semillas de
los tres tratamientos en cajas de germinación con papel humedecido y se incubaron a temperatura continua de 25 ºC o alternas de
20-30 ºC. Los porcentajes de germinación (PG) mostraron que las
semillas de kiwi germinan sólo con estratificación y que perciben
las bajas temperaturas tanto dentro (PG20-30 ºC: 96,5 %; PG25
ºC: 14,5 %) como fuera del fruto (PG20-30 ºC: 96 %; PG25 ºC: 41
%). El segundo objetivo fue determinar si la presencia de pulpa
puede inhibir la germinación de semillas. Para ello estratificamos a
4 ºC semillas de kiwi durante un mes y luego las incubamos a 2030 ºC, tambien incubamos semillas de lechuga a su temperatura
óptima (25 ºC) en ambos casos en presencia o ausencia de pulpa
de kiwi en las cajas de germinación. La pulpa de kiwi inhibió totalmente la germinación de ambas especies. Estos resultados indican
que en kiwi la dormición en las semillas es aliviada por estratificación dentro y fuera del fruto y terminada por la alternancia de temperaturas, y que la pulpa presenta inhibidores de la germinación
de semillas.
256
257
Respuesta ecofisiológica de plantas de cereza cv. Santina a
condiciones de niveles freáticos críticos en el Alto Valle de Río
Negro. Mañueco, M.L.; Curetti, M.; Fernandez Carro, L.; Menni,
M.F.; Muñoz, M. y Raffo Benegas, M.D. INTA EEA Alto Valle.
[email protected]
En el Alto Valle de Río Negro el ascenso de la capa freática y
algunas prácticas de manejo como la defensa pasiva de heladas
primaverales, son factores que generan condiciones de anegamiento del perfil del suelo y períodos de asfixia de raíces, lo cual
provoca alteraciones en el metabolismo de las plantas y en la estructura del suelo. El objetivo del trabajo fue monitorear los niveles
freáticos y sondear su efecto fisiológico en cerezos cv. Santina. Se
instalaron tres freatímetros en un establecimiento comercial que
presenta normalmente situaciones de anegamiento del suelo y drenaje impedido en primavera. A modo exploratorio, se realizaron mediciones de potencial agua xilemático (al mediodía) y fotosíntesis
neta durante ese período, eligiendo para ello plantas equilibradas
(Azul) y plantas que visualmente presentaban sintomas de estrés
(hojas chicas, baja relación hoja-fruto, Rojo). Las lecturas de nivel
freático durante la primavera oscilaron entre los 74 y 99 cm, confirmándose la presencia de una capa freática cercana a la superficie,
generadora de un ascenso capilar que llega a la zona radical. Las
mediciones de potencial agua de ese mismo período mostraron diferencias significativas entre los tratamientos mientras que en las
de fotosíntesis las diferencias no fueron tan marcadas. Tanto el monitoreo de los niveles freáticos como las mediciones de potencial
agua demuestran la presencia de una napa crítica que afecta el
normal desarrollo del cultivo implantado en ese sitio. En las próximas temporadas, se profundizará el estudio ecofisiológico de esta
problemática.
92
ISSN de la edición on line 1851-9342
Caracterização física de frutos de guabijuzeiro coletados no
estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Veit, P.A.; Pezzi, E.; Guerra,
D. e Schwarz, S.F. PPG - Fitotecnia e Departamento de Horticultura
e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do
Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil.
[email protected]
O guabijuzeiro (Myrcianthes pungens (O.Berg) Legrand) é uma
espécie nativa no Brasil pertencente à família Myrtaceae. Sua ocorrência vai do Estado do Mato Grosso do Sul até o Rio Grande do
Sul. Apesar de possuir grande potencial até o momento poucos estudos foram conduzidos com esta espécie. O objetivo deste trabalho foi caracterizar fisicamente frutos de M. pungens de diferentes acessos do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Os frutos foram coletados, quando apresentavam coloração roxo-escura (indicativa do estádio maduro), em nove acessos de guabijuzeiro, nos
municípios de Bento Gonçalves, Guabiju e Paraí, durante os meses
de fevereiro e março de 2014. Os parâmetros avaliados foram: massa fresca (MFF), diâmetro longitudinal (DLF), diâmetro transversal
(DTF), relação DLF/DTF e rendimento de polpa dos frutos. Os dados foram submetidos à análise descritiva, obtendo-se as respectivas médias e os intervalos de confiança. Os frutos apresentaram:
MFF média de 4,1 ± 0,08 g com variação de 1,22 a 9,83 g; DLF
médio de 16,4 ± 0,11 mm com variação de 10,62 a 23,19 mm; DEF
médio de 18,34 ± 0,12 mm com variação de 12,52 a 25,19 mm; relação DL/DE média de 0,89 ± 0,003 com variação de 0,73 a 1,2;
rendimento de polpa de 53,18 ± 1,8 % com variação de 40,36 a
59,19 %. Destacando-se o acesso General, coletado no município
de Guabiju, que apresentou valores superiores aos demais nos parâmetros de MFF (6,89 ± 0,29 g), DLF (19,38 ± 0,41 mm) e DEF
(22,25 ± 0,33 mm).
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
258
259
Comportamiento germinativo de semillas de Poncirus trifoliata
(L.) Raf. en frutos a partir del estado de madurez pintón. García,
L.M.; Daorden, M.E.; Martí, H. y Budde, C. EEA San Pedro INTA.
[email protected]
Para obtener el mayor rendimiento de plántulas logradas por
kilogramo de semillas certificadas es necesario acelerar y sincronizar la germinación dando condiciones para aumentar la velocidad
de establecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la germinación y la expresión de la poliembrionía, en diferentes momentos de cosecha y después de tratar frutos enteros en frío. Se evaluaron tres momentos de cosecha (C1, C2 y C3) a partir de estado
pintón de los frutos distanciados cada 7 días y el efecto de dos semanas en cámara a 5 °C (F0, F1 y F2). Luego de extraer las semillas, éstas fueron escarificadas químicamente con una solución de
hipoclorito de sodio a 3 % y se distribuyeron al azar en cuatro repeticiones de 50 semillas. Se realizaron dos recuentos de semillas
germinadas a los 14 días (G14) y 28 días (G28), considerando semilla germinada aquella que presentaba 1 cm de epicótilo. Junto
con el conteo de G28 se registró el número de embriones por semilla. Se realizó un ANOVA y las medias se compararon según test
de Duncan (P < 0,05). Para G14 los mejores resultados se obtuvieron en la interacción C3 x F2 (63 %) mientras que G28 no presentó diferencias significativas entre cosecha y frío para algunos
de los tratamientos (94 %). Cuando evaluamos la poliembrionía,
los mejores resultados se presentaron en la interacción C2 x F2
(15 %) presentando diferencias significativas con C3 x F1 (10 %) y
C3 x F2 (9 %).Se puede concluir que la fecha de cosecha no afectó
el porcentaje final de germinación, mientras que tratamientos de
frío favorecen la expresión de la poliembrionía.
Efecto del estrés térmico en precosecha sobre el sistema antioxidante en manzanas Chañar 90 y P. Lady. Raffo, M.D.1;
Barda, N.2; Ascencio, V.1; Suarez, P.2; Menni, F.1 y Roma, F.1 1INTA
EEA Alto Valle. 2INTI. [email protected]
Las condiciones ambientales de las regiones con clima áridosemiárido promueven estrés oxidativo en los vegetales. Se observa
que los frutos que se desarrollan expuestos a altas temperaturas y
radiación solar, sufren daño oxidativo asociado al desarrollo del
asoleado. Este desorden fisiológico constituye una de las principales causas de descarte de manzanas en la región del Alto Valle,
donde pueden registrarse hasta un 50 % de frutos afectados. Objetivo: determinar los cambios producidos en el sistema antioxidante en frutos sometidos a estrés térmico en pre cosecha. Se evaluaron tres tratamientos: mallas antigranizo negra y cristal (MN y
MC) y control sin malla (SM) en manzanas Chañar 90 (CH90) y
Pink Lady (PL). Se realizaron muestreos previos a cosecha y en
cosecha comercial. En cada uno se determinó, clorofila, DPPH, vitamina-C, polifenoles y MDA, y en cosecha se sumó la incidencia
y severidad de daño por sol y los parámetros de madurez. El daño
por sol en el control fue de 21 % y 10,3 % en CH90 y PL, mientras
que para MC fue de 10,5 % y 5,8 % y para MN 12,5 % y 3,1 % respectivamente. En los índices de madurez, solo se observó una menor firmeza y acidez titulable en las manzanas CH90 de la MN con
respecto a MC y SM. De los análisis bioquímicos en PL solo se observó diferencia en el contenido de MDA, siendo mayor en MC y
SM respecto a MN. En CH90 el tratamiento SM registró mayores
valores de DPPH y Polifenoles que ambas mallas, mientras que
MC mostro un mayor contenido de Vitamina-C que SM y MN.
260
261
Comportamiento y mecanismos de respuesta de diferentes patrones del género Prunus frente a concentraciones crecientes
de ClNa en el agua de riego. Mateo, D.; Chaar, J.; Puertas, C. y
Weibel, A. EEA Junín INTA. [email protected]
Los frutales de carozo son sensibles a sales, sin embargo, dentro del género Prunus existen numerosos portainjertos potencialmente tolerantes, por lo que se evaluó su comportamiento frente
al estrés salino. El estudio incluyó a Nemared, Garfinem 1, Damas
GF 1869, Marianna 2624 y Mr S 2/5. Los materiales crecieron en
macetas plásticas de 40 l por una temporada y los tratamientos salinos fueron incrementando la concentración de ClNa en forma gradual desde 2 dS·m-1 (T1-testigo) a 5 dS·m-1 (T2) y 17 dS·m-1 (T3).
Sintomatología, nivel de minerales, parámetros vegetativos y fisiológicos fueron estudiados, en diseño de bloques al azar con seis
repeticiones. Los primeros síntomas de toxicidad se presentaron
en Nemared y luego en Garfinem 1, defoliándose a niveles inferiores al máximo de T3. Marianna 2624 fue el primer ciruelo en mostrar síntomas de salinidad, mientras que Mr S 2/5 fue el último en
defoliarse. Mr S 2/5 presentó la menor concentración de Cl- y Na+
en hojas y la mayor concentración de Cl- y Na+ en raíces finas.
Esto indicaría que Mr S 2/5 acumula iones en raíces. Nemared y
Garfinem 1 fueron los que más Cl- acumularon en hojas y los primeros en defoliarse. El peso seco total (PST) varió significativamente en todos los portainjertos cuando se comparó T3 y T1, oscilando entre el 56,0 y 64,2 %. La reducción de PST entre T2 y T1
osciló entre 24,7 y 44,9 %, siendo Garfinem 1 el más afectado.
Pudo observarse un efecto del tiempo de exposición a las sales,
indicando la necesidad de involucrar períodos más largos de estudios para definir criterios de selección definitivos de materiales.
Evaluación del efecto de las condiciones ambientales y ajuste
de un modelo de predicción de la tasa relativa de fotosíntesis
como base de la productividad en manzano. Curetti, M.1; Ghilardi, J.2 y Rodriguez, A.1 1INTA EEA Alto Valle. 2Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ingeniería Química.
[email protected]
La actividad fotosíntética de los árboles es la base de la capacidad productiva del monte frutal y un parámetro de gran utilidad
para conocer mejor la respuesta a distintos factores climáticos y de
manejo (riego, fertilización, raleo y poda). El objetivo del trabajo fue
estudiar la respuesta fotosintética del manzano a dos factores climáticos (luz y temperatura) y generar un modelo de predicción de
la tasa fotosintética. En base a información bibliográfica se planteó
un modelo de tasa relativa de fotosíntesis del manzano a partir de
la combinación de dos factores: radiación solar y temperatura. Para
el primer factor se utilizó una curva de tipo hipérbola rectangular y
para la temperatura se consideraron dos tipos de curvas: cuadrática en presencia de luz y exponencial en oscuridad. Posteriormente se realizaron mediciones de fotosíntesis neta a distintos
niveles de intensidades lumínicas (curvas de respuesta a la luz) a
tres temperaturas (15, 25 y 35 °C) en hojas de manzano Super
chief con buena disponibilidad hídrica. En base a estos resultados,
expresado en términos relativos, se ajustaron los modelos matemáticos del efecto de cada factor sobre la tasa relativa de fotosíntesis neta. Dichos modelos presentaron buenos ajustes con coeficientes de determinación de 0,997 y 0,956 para radiación y temperatura. El modelo ajustado permite estimar el grado de restricción
a la fotosíntesis y la producción del manzano generado por distintas
intensidades lumínicas y temperaturas, lo cual es útil para predecir
el efecto de distintas prácticas culturales tales como la orientación
de la fila, sistemas de conducción y el empleo de mallas medio
sombra.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
93
262
263
264
265
Respuesta de tres portainjertos de duraznero a la inundación
del suelo. Ziegler, V.H.1; Ploschuk, E.2; Weibel, A.M.3 e Insausti,
P.1-4 1Cátedra de Fruticultura. 2Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martin 4453, CABA, Argentina.
3EEA INTA Junín. Av. Isidoro Bousquet s/n, Mendoza, Argentina.
4IFEVA (FAUBA-CONICET). Av. San Martin 4453, CABA, Argentina. [email protected]
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inundación
del suelo sobre variables fisiológicas y de crecimiento en tres portainjertos de durazneros: Nemared, Garfinem y Mirabolano Sansavini 2/5. Las plantas crecieron durante 6 meses en contenedores
de 40 L y los tratamientos (n = 5) fueron: testigo e inundación durante 3 días. Las variables de respuesta evaluadas fueron: fotosíntesis, conductancia estomática, potencial agua de la hoja, longitud
y ancho de hojas. La fotosíntesis en el tratamiento de inundación
fue significativamente menor (P < 0,05) al testigo para los portainjertos Nemared y Garfinem al segundo y tercer día respectivamente. En Mirabolano la fotosíntesis permaneció sin diferencias
significativas entre tratamiento durante el experimento. La conductancia estomática tuvo igual respuesta que la fotosíntesis para los
tres portainjertos. El potencial agua de las hojas fue significativamente menor (P < 0,05) en el tratamiento de inundación en los portainjertos Garfinem y Nemared a partir del segundo día de inundación mientras que respecto al Mirabolano no hubo diferencias
significativas entre tratamientos. El crecimiento en ancho y largo
de hojas fue significativamente diferente en Garfinem y Nemared
al segundo día de inundación siendo menor en el tratamiento inundado. En Mirabolano no se observo diferencias en el crecimiento
en ancho y largo de hoja entre ambos tratamientos. Se concluye
que el portainjerto Mirabolano es tolerante a un estrés por inundación mientras que los portainjertos Garfinem y Nemared fueron susceptibles. La respuesta en la conductancia estomática indicaría que
en Nemared podría llegar a ser una respuesta hormonal mientras
que en Garfinem sería una respuesta hormonal a la inundación del
suelo.
Factibilidad agroclimática del cultivo del nogal (Juglans regia
L.) en zonas con potencial frutícola de la provincia de San Luis.
Lucero, R. y Rodriguez, M.E. Facultad de Ingeniería y Ciencias
Agropecuarias, Universidad Nacional de San Luis. FICA - UNSL.
[email protected]; [email protected]
La expansión del cultivo del nogal con rentabilidad debe sustentarse en la correcta aplicación de tecnologías y la selección de
cultivares cuyo óptimo bioclimático se asimile a las características
ambientales del sitio propuesto. Rendimiento y calidad están determinados genéticamente pero fuertemente influenciados por factores climáticos como horas de frío, riesgos de daños por heladas.
Como objetivo se planteó relevar factibilidad agroclimática y la evaluación de posibles variedades de nogal en las zonas potenciales:
Quines-Candelaria, la Zona de Merlo, Cortaderas, y Villa Mercedes.
Se analizaron registros de heladas, ocurrencia, duración e intensidad y del índice bioclimático de acumulación de horas de frío. Existen nuevos cultivos de mediana densidad aproximadamente 80 ha
con riego por goteo, plantas injertadas con variedades tipo Chandler en la zona de la costa. En Concarán-Merlo hay explotaciones
familiares (aproximadamente 40 ha entre 0,5-3 ha por productor),
de gran porte, buena calidad de nuez, bajo nivel productivo con escaso manejo técnico. La Zona Quines-Candelaria registra en promedio 450 HF anuales para el período 1998-2011, mientras que
Merlo-Cortaderas oscilan entre 760/790 HF y Villa Mercedes entre
900/1100 HF. Villa Mercedes presenta como limitante ocurrencia
de heladas tardías, requiere seleccionar variedades de floración
tardía. Las variedades americanas tienen menor requerimiento de
horas/frío que las variedades europeas (300/900 HF), se recomiendan las variedades: Payne, Serr, Chico para Quines-Candelaria
(450 HF). Para la zona Merlo-Cortaderas variedades americanas
más exigentes en frío (700/800 HF) como, Tulare y Chandler variedad predominante polinizada en un 3-5 % con Cisco. Para Villa
Mercedes se adaptarían mejor variedades como Chandler, Vina y
Hartley (900/1100 HF).
94
ISSN de la edición on line 1851-9342
Distribuição de raízes de porta-enxertos da cultura do pessegueiro afetada pela acidez e compactação do solo. Petry, H.B.;
Mazurana, M.; Marodin, G.A.B.; Levien, R.; Anghinoni, I.; Gianello,
C. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e
Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre
- RS, Brasil. [email protected]
O crescimento de raízes pode ser limitado pelas propriedades
físicas e químicas do solo. Zonas compactadas e ácidas, onde há
ocorrência de alumínio trocável constituem barreiras à exploração
do solo pelas raízes das plantas. Objetivou-se descrever e relacionar as características físicas e químicas e a distribuição de raízes
no perfil do solo da entrelinha de um pomar adulto de pessegueiros
(Prunus persica). Foram coletadas amostras de solo e de raízes
nas entrelinhas do pomar de pessegueiros Maciel, enxertados
sobre Okinawa e Nemaguard, a 1,5, 2,0 e 2,5 m a partir do tronco,
e a cada 10 cm, até 50 cm de profundidade. As amostras de solo
foram peneiradas e as raízes lavadas. Por amostra, foi retirada uma
subamostra de solo para análise química. A resistência à penetração foi utilizada como indicador da compactação do solo. Houve
uma relação estreita entre as características químicas, a resistência
à penetração e a distribuição de raízes. A densidade de raízes foi
afetada pela incidência de regiões compactadas e pela alta saturação de alumínio na troca no perfil do solo. Houve redução da frequência de raízes grossas (Ø > 2 mm) nas amostras coletadas nas
porções de solo compactadas e com aumento da profundidade do
solo. Houve redução da frequência de raízes grossas nas amostras
coletadas nas regiões de solo compactadas e com o aumento da
profundidade do solo A porção compactada da entrelinha limita lateralmente a distribuição do sistema de raízes de pessegueiros enquanto o alumínio limita em profundidade.
Aplicações foliares de KNO3 sobre a maturação interna e externa de frutos da laranjeira Lane Late no Rio Grande do Sul,
Brasil. Gonzatto, M.P.; Petry, H.B.; Boettcher, G.N.; Schneider,
L.A.; Silveira Junior, J.C.; Lopes, A.A.; Griebeler, S.R. e Schwarz,
S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia, Departamento de
Horticultura e Silvicultura, Universidade Federal do Rio Grande do
Sul. Brasil. [email protected]
O objetivo do presente trabalho foi avaliar o efeito de concentrações de KNO3 sobre a maturação de frutos da laranjeira Lane
Late, nas condições edafoclimáticas do Vale do Taquari, Rio Grande do Sul, Brasil. Para tanto, utilizou-se um pomar laranjeiras Lane
Late enxertado sobre citrumeleiro Swingle, com cinco anos de
idade, no município de Arvorezinha, Rio Grande do Sul. Foram avaliadas características de qualidade de suco (maturação interna),
tais como: conteúdo de suco, sólidos solúveis (SS), acidez titulável
(AT) e índice de maturação (IM = SS/AT); e a cor dos frutos (maturação externa), utilizando colorímetro Minolta® CR-400, foi expressa pelo índice de cor da casca (ICC). As aplicações de KNO3
foram realizadas por meio de pulverizador costal, até o ponto de
escorrimento, em 25 de maio de 2012, sendo as concentrações de
0 (testemunha), 0,5, 1, 2 e 4 %. Os frutos foram amostrados, e posteriormente analisados, mensalmente desde a metade do mês de
abril até o fim do mês de setembro de 2012. Não houve alterações
significativas na maturação externa, devido aos tratamentos, sendo
que a mudança de cor (ICC = 0) ocorreu no início do mês de junho.
Já quanto a maturação interna (IM), as aplicações de KNO3 anteciparam o início e o termino do período ótimo de colheita (ICC = 8
e 16, respectivamente). O tratamento que conseguiu a maior antecipação em IM foi o de KNO3 a 1,0 %, o qual antecipou o início e o
término da colheita em 9 e 23 dias, respectivamente, mostrandose eficiente em antecipar a maturação interna da laranjeira Lane
Late.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
266
267
Hongos micorríticos vinculados con raíces de arándano altos
del sur (Vaccinium corymbosum Híbrido interespecífico) en las
distintas zonas de producción de Argentina. Pescie, M.A.1;
Borda, M.P.1; Ortíz, D.P.1; Chiocchio, V.2-3 y Lavado, R.S.3 1FCAUNLZ. 2Cátedra de Microbiología Agrícola. 3INBA/CONICET UBA.
Facultad de Agronomía, UBA. [email protected]
El arándano es un arbusto leñoso que se asocia generalmente
con hongos micorríticos, los que se asocian a la raíz aportándole
nutrientes a la planta, a través de sus hifas. Las plantas a su vez le
aportan carbohidratos a los hongos para su subsistencia. Al ser un
cultivo del arándano relativamente nuevo en nuestro país, no se conoce las especies micorríticas que se encuentras asociadas a éste.
Para poder determinarlo se tomaron muestras de raíces de plantas
de arándano en las tres zonas de producción más importantes de
nuestro país: NE de Buenos Aires, Concordia (Entre Ríos) y Tucumán. Las raíces se desinfectaron y sembraron en agar agua con
antibiótico. Al cabo de unos días se seleccionaron bajo lupa aquellas
raíces en las que se observaron hifas emergiendo de sus extremos.
De ellas se aislaron los hongos de su interior para luego poder identificarlos. Las raíces de arándano se encuentran colonizadas con
hongos micorríticos en las tres zonas de producción más importantes de nuestro país (7,9 % en Buenos Aires Nordeste, 10,7 % en
Concordia y 8,4 % en Tucumán). En mayor proporción se encontraron Fusarium ssp., Penicillium ssp., Trichoderma y Alternaria (15,5
%, 6,5 %, 4,1 % y 1,6 % respectivamente), además de algunas especies aún no identificadas que poseen micelio dematiáceo estéril,
micelio hialino estéril, micelio dorado estéril y micelio rojizo estéril.
Algunas de las especies identificadas pero que se encuentran en
baja proporción son: Cylindrocarpon dydimum, Fusariella sp., Monodyctis levis, Sporothrix, Ascomicotas (cleistotecios), Coremiella
sp., Scytalidium sp., Humicola fuscoata, Arthroderma cunicula, Acremonium sp., Chaetomium sp. y Fusarium clamidosporum entre
otros. Los micelios demateáceos son coincidentes con la bibliografía
actual, pero el resto de los hongos identificados no se encuentran
asociados a este cultivo en las publicaciones relacionadas.
La cosecha temprana no afectó el crecimiento en plantas jóvenes de arándanos altos del sur (Vaccinium corymbosum híbrido interespecífico). Borda, M.P.1; Pescie, M.A.1 y Gariglio, N.F.2
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de
Zamora. 2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del
Litoral. [email protected]
En arándano, la cosecha en los primeros años de implantación
(cosecha temprana) permite adelantar los retornos económicos al
productor pero el desarrollo y la productividad futura de la planta
pueden estar comprometidos. Se determinó el efecto de la cosecha
temprana sobre el crecimiento de la planta y el rendimiento en variedades de arándanos altos del sur (AAS). Durante tres ciclos
anuales de crecimiento consecutivos (2009-2012) se aplicaron sobre los cvs. O’Neal y Star, cuatro tratamientos basados en la remoción de yemas florales (YF); T0 (control): 100 % eliminación de YF
los dos primeros años; T1: 100 % eliminación de YF el 1° año y 50
% el 2°; T2: 50 % eliminación de YF el 1° año y 0 % el 2°; T3: 0 %
eliminación de YF en los dos primeros años. En el 3° año a todas
las plantas se les permitió fructificar. Se calculó el área foliar total
acumulada (AFT) y el rendimiento acumulado por planta (REND).
Se utilizó un DCA con cinco repeticiones por tratamiento y test de
comparaciones múltiples de Duncan (0,05). En el cv. O’Neal las
plantas control (T0) obtuvieron los valores más bajos de REND y
AFT, y la situación opuesta se observó en el tratamiento T2. En
cambio, en Star, si bien los tratamientos no afectaron el AFT, el
REND de las plantas control fue el más bajo, mientras que las plantas con tratamiento T1 obtuvieron el mayor valor.Por lo tanto, las
plantas jóvenes de AAS toleraron la cosecha temprana sin consecuencias negativas sobre el crecimiento de la planta, permitiéndole
al productor acelerar los retornos de la inversión.
268
269
Caracterización molecular de genotipos de olivo (Olea europaea L.) difundidos en el noroeste de la provincia de Córdoba
y similitud genética con cultivares de referencia. Taborda, R.J.1;
Torres, L.E.2; Teich, I.3; Costero, B.2; González, V.4; Cisneros, M.5;
Turina, C.A.; Conci, L.R.6; Franceschini, L.I.5 y Balcazar, W.5 1Fruticultura. 2Genética. 3Estadística y Biometría - CONICET. 4Matemática. 5Laboratorio de Calidad Genética y Sanitaria, Facultad de
Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. 6IPAVECIAP-INTA, Córdoba. [email protected]
La provincia de Córdoba cuenta con olivares tradicionales plantados a mediados de siglo pasado y caracterizados por su heterogénea composición e incierto origen varietal. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar genotipos del olivar de la provincia de Córdoba y determinar su similitud con cultivares de referencia. Diez
genotipos de huertos del noroeste de la provincia de Córdoba y
nueve cultivares de referencia del INTA-Junín, Mendoza y del
CSIC-España, fueron caracterizados mediante microsatélites de
las series EMO (2, 90), DCA (5, 9, 18) y GAPU (101, 103 A, 71 B),
amplificados a partir del ADN de hojas jóvenes, y analizados en
geles de acrilamida bis-acrilamida al 15 %. Con los datos moleculares se realizó un análisis descriptivo de la variabilidad de todos
los materiales y se calcularon las distancias de Rogers entre los
genotipos locales y cultivares de referencia. El número promedio
de alelos fue de 10, mientras que la heterocigosidad promedio fue
de 0,77 y la heterocigosidad insesgada de Nei fue 0,86. El número
de alelos varió entre 6 y 15, siendo GAPU 103 A el marcador más
polimórfico y GAPU 71 B el menos informativo. Los genotipos locales de Arauco, Arbequina, Frantoio y Farga resultaron idénticos
a sus cultivares de referencia, lo que no se verificó para Nevadillo
y Manzanilla Gigante. El genotipo local de Manzanilla resultó idéntico a su referente del INTA-Junín, pero no respecto al del CSICEspaña. Empeltre y Ascolano difirieron de todos los referentes. Los
microsatélites utilizados permitieron avanzar en el conocimiento de
la correcta denominación de los genotipos del olivar de la provincia
de Córdoba.
Produção e viabilidade de grãos de pólen em cultivares de caquizeiros na Depressão Central do RS. Campos, S.S.; Wittmann,
M.T.S.; Schwarz, S.F. e Veit, P.A. Programa de Pós-Graduação em
Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade
de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul.
Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
A espécie Diospyros kaki possui frutos muito apreciados pelo
mercado consumidor. Apresenta flores femininas, masculinas e hermafroditas o que torna o seu modo de reprodução complexo. Pode
produzir frutos por partenocarpia ou por fecundação. Alterando
assim o sabor e a forma de seus frutos. Este trabalho teve como
objetivo avaliar a produção e a viabilidade dos grãos de pólen em
cinco cultivares de caquizeiros: Costata, Kaoru, Okira, Pomelo e
Regina, conduzidas a campo na Estação Experimental Agronômica
da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Eldorado do Sul –
RS (EEA–UFRGS). E também de um exemplar da espécie Diospyros virginiana. Foram colhidos botões florais em cinco plantas
por cultivar nos anos de 2012 e 2013. A viabilidade dos grãos de
pólen foi estimada pela análise de 10 lâminas por planta. Foram
analisados 1000 grãos de pólen por lâmina, totalizando 10.000
grãos/cultivar, sendo considerados viáveis quando corados e inviáveis quando estavam vazios ou incolores. As cultivares Costata,
Kaoru, Okira e Regina não apresentaram flores com produção de
pólen. A cultivar Pomelo e a espécie D. virginiana apresentaram
flores com produção de pólen com fertilidade alta. E ambas tem
como característica a produção de flores femininas e masculinas.
Os resultados para a viabilidade dos grãos de pólen foi de 92,18
% e 97,24 % em 2012 e 97,67 % e 95,51 % em 2013, respectivamente para Pomelo e D. virginiana. A viabilidade dos grãos de
pólen foi elevada nos dois anos avaliados. A cultivar Pomelo pode
ser utilizada como polinizadora em pomares comerciais com o objetivo de aumentar a taxa de frutificação efetiva.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
95
270
271
Diversidade físico-química dos frutos de jabuticabeiras (Plinia
cauliflora) em um sítio de ocorrência natural. Nienow, A.A.; Zerbielli, L.; Dalacorte, L. e Jacobs, R. Curso de Agronomia e do Programa de Pós-graduação em Agronomia (PPGAgro) da Faculdade
de Agronomia e Medicina Veterinária (FAMV), Universidade de
Passo Fundo (UPF). Rio Grande do Sul, Brasil.
[email protected]; [email protected]
A jabuticabeira (Plinia spp.) pertence à família Myrtaceae e é
nativa do Centro/Sul/Sudeste do Brasil, ocorrendo, predominantemente, no bioma Mata Atlântica. Em decorrência da multiplicação
por sementes, podem apresentar variabilidade quanto às características agronômicas. O objetivo deste trabalho foi avaliar a variabilidade das características físico-químicas dos frutos e a divergência genética de uma população de 40 jabuticabeiras localizadas em
um sítio de ocorrência natural (mata nativa), no município de Passo
Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil (28º 13’ S; 52º 27’ W; altitude 655
m). Amostras de 30 frutos por planta foram coletadas no estádio
de maturação completa, em ramos dispostos radialmente na porção mediana da copa. O diâmetro transversal dos frutos variou de
21,7 a 26,5 mm, com massa fresca entre 6,4 e 11,4 g. O número
de sementes foi baixo e pouco variável (1,0 a 1,7 sementes por
fruto). O percentual de polpa representou 57,8 a 76,1 % da massa
total dos frutos, e a casca de 20,7 a 36,5 %. A acidez total titulável
(ATT) foi considerada baixa, entre 0,33 e 0,59 % de ácido cítrico,
característica apreciada pelo consumidor. O teor de sólidos solúveis totais (SST) apresentou significativa variação, entre 10,8 e
15,8 ºBrix. A relação SST/ATT foi a variável que mais contribuiu
para a divergência genética (41,6 %) entre os genótipos, seguida
pela porcentagem de polpa (25,8 %) e de casca (23,2 %), respondendo por 90,6 % da divergência genética. Conclui-se, portanto,
que jabuticabeiras de um mesmo sítio de ocorrência, apesar da
provável origem de um número restrito de indivíduos, produzem
frutos com características físico-químicas variáveis, constituindose em importante material genético para subsidiar programas de
melhoramento.
Caracterização morfoagronômica de genótipos superiores de
jabuticabeira (Plinia spp.), Rio Grande do Sul, Brasil. Nienow,
A.A.; Zerbielli, L. e Daronch, T. Curso de Agronomia e do Programa
de Pós-graduação em Agronomia (PPGAgro), Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária (FAMV), Universidade de Passo
Fundo (UPF). Rio Grande do Sul, Brasil.
[email protected]; [email protected]
A fragmentação do bioma Mata Atlântica tem ocasionado redução da diversidade genética da jabuticabeira. O objetivo do estudo
foi prospectar e caracterizar genótipos superiores que possam servir de matrizes para a produção de mudas empregadas em áreas
de recuperação ambiental, sistemas agroflorestais e cultivos comerciais. Na região do Planalto Médio do Rio Grande do Sul, Brasil,
foram identificados sete genótipos, que tiveram os aspectos fenotípicos, fenológicos e de frutificação avaliados. A análise fenotípica
permitiu concluir que quatro genótipos (CZ, PF1, PF2 e PF3) eram
da espécie Plinia cauliflora; dois (CX1 e CX2) da espécie Plinia
trunciflora; e outro (PF4) não foi possível determinar a espécie (Plinia sp.), todos localizados no meio urbano ou próximos à sede de
propriedades rurais. As variações nos períodos de floração e de
colheita, decorrentes de fatores endógenos e exógenos, permitiram
a oferta de frutos por 75 dias, aproximadamente. Cinco genótipos
proporcionaram uma safra complementar, e dois uma terceira safra.
O genótipo CX2 apresentou frutos com maior diâmetro longitudinal
(37,8 a 39,4 mm), transversal (39,7 a 42,1 mm) e massa fresca
(32,1 a 35,2 g), seguido de CX1, CZ e PF3, também com excelente
diâmetro transversal, não inferior a 35,9 mm, e acima de 25,4 g.
Comparando com as melhores plantas avaliadas em mata nativa,
a massa média dos frutos desses genótipos foi 25 a 209 % superior. Conclui-se que é maior a probabilidade de ocorrência de jabuticabeiras superiores em locais onde houve ação antrópica, consequência da pré-seleção e plantio pelas comunidades, e esses genótipos apresentam potencial para tornarem-se plantas matrizes
no processo de propagação vegetativa.
272
273
Enraizamento in vitro de pereira cv. Yali sob LEDs. Rocha,
P.S.G.1; Oliveira, R.P.2; Gomes, G.B.1; Borsato, R.J.1 e Tonieto, I.C.1
1Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões.
Av. Sete de Setembro 1621, Erechim. RS, Brasil. 2Embrapa Clima
Temperado. [email protected]; [email protected]
A pera é uma das frutas de clima temperado mais apreciada
no Brasil, entretanto aproximadamente 90 % das peras consumidas
no país são importadas. Os LEDs são uma das melhores alternativas, atualmente disponíveis no mercado de iluminação por apresentarem alta eficiência na geração de luz, baixa emissão de calor,
ausência de substâncias tóxicas e longo período de vida útil. O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito dos LEDs no enraizamento
in vitro de pereira cv. Yali. As brotações foram enraizadas em meio
MS acrescido por 30 g·L-1 de sacarose, 100 mg·L-1 de mio-inositol
e 0,5 mg·L-1 de AIB e 7 g·L-1 de ágar, sendo o pH ajustado para 5,8.
Os explantes foram cultivados sob LEDs azuis-EDEB 3LA1 470
nm, LEDs verdes-EDET 3LA1 530 nm, LEDs vermelhos-EDER
3LA3 630 nm e lâmpadas fluorescentes, com fotoperíodo de 16
horas, temperatura de 25 + 2 ºC e intensidade luminosa de 20
µmol·m-2·s-1. O delineamento experimental utilizado foi inteiramente
casualizado com seis repetições por tratamento. Após 30 dias, avaliaram-se a porcentagem de enraizamento, número de raízes, comprimento da raiz, comprimento da brotação e número de folhas. A
porcentagem de enraizamento variou de 90 % a 70 %, sendo a
menor obtida sob os LEDs verdes. O número e comprimento das
raízes não diferiram entre LEDs vermelhos, LEDs azuis e lâmpadas
fluorescentes. O maior comprimento da brotação e número de folhas foram obtidos sob LEDs vermelhos. Os LEDs vermelhos contribuem para a melhoria da qualidade da brotação enraizada.
96
ISSN de la edición on line 1851-9342
Transferabilidade de primers microssatélites de Butia eriospatha (Mart. ex Drude) Becc para Butia odorata (Barb. Rodr.) Noblick. Mistura, C.C.1; Barbieri, R.L.2; Castro, C.M.2; Villela, J.C.B.1
e Priori, D.3 1CNPq/Embrapa. 2Embrapa Clima Temperado. 3Universidade Federal de Pelotas. [email protected]
O gênero Butia compreende várias espécies de palmeiras com
distribuição na América do Sul. Butia eriospatha (Mart. ex Drude)
Becc e Butia odorata (Barb. Rodr.) Noblick são duas das 18 espécies do gênero que ocorrem no Brasil. Devido à ação antrópica,
existem poucas populações naturais remanescentes. Marcadores
moleculares microssatélites podem auxiliar na estimativa de parâmetros genéticos de populações, na compreensão de padrões de
fluxo gênico e em estudos de diversidade, gerando subsídios para
a conservação de recursos genéticos. Estes marcadores podem
ser desenvolvidos a partir de bibliotecas de DNA genômico, obtidos
em bases de dados, ou pela transposição a partir de outras espécies. O objetivo deste trabalho foi avaliar a transferabilidade de primers de microssatélites desenvolvidos para Butia eriospatha em
Butia odorata. Foram testados 14 pares de primers desenvolvidos
para Butia eriospatha no DNA extraído de folhas de 6 indivíduos
de Butia odorata, coletados em Tapes (RS, Brasil) e Castillos (Dep.
de Rocha, Uruguai). O produto da amplificação foi visualizado em
gel de agarose a 2 %, corado com Gel Red (Biotium). Todos os primers testados foram eficientes no processo de transferabilidade,
com fragmentos amplificados de tamanhos dentro da amplitude encontrada para Butia eriospatha. Os primers utilizados permitiram
identificar 37 alelos, sendo o número médio de alelos por locus
igual a 2,64. Os resultados evidenciaram que os primers desenvolvidos para Butia eriospatha podem ser utilizados com sucesso em
análises moleculares de Butia odorata.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
274
275
Diversidade genética em acessos de grumixameira no estado
do Rio Grande do Sul, Brasil. Guerra, D.1; Veit, P.A.1; Souza,
P.V.D.1; Schwarz, S.F.1 e Schifino-Wittmann, M.T.2 1Programa de
Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e
Silvicultura. 2Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Plantas Forrageiras e Agrometeorologia, Faculdade de
Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul, Porto
Alegre - RS, Brasil. [email protected]
Grande diversidade de plantas pode ser encontrada nos diferentes ecossistemas do Brasil, sendo que as espécies frutíferas se
destacam como uma das maiores riquezas do país. A grumixameira
(Eugenia brasiliensis L.) é nativa do Brasil e ocorre desde o sul da
Bahia até o Rio Grande do Sul; esta espécie apresenta grande potencial para a formação de pomares devido ao elevado valor nutricional dos frutos que podem ser consumidos in natura ou através
da industrialização. Apesar disso, os acessos são encontrados em
remanescentes de florestas ou em pomares domésticos. O objetivo
deste trabalho foi avaliar a diversidade genética de quinze acessos
de E. brasiliensis com marcadores moleculares do tipo RAPD (Random Amplified Polymorphic DNA) através de dezoito primers, à fim
de apoiar programas de melhoramento genético dessa espécie; os
acessos foram coletados nos Municípios de Butiá, Porto Alegre e
Viamão, Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Como resultado deste estudo, os dezoito primers RAPD utilizados amplificaram um total
de 117 locos polimórficos, com variação entre 6 e 12 locos amplificados em cada primer. Todos os locos analisados apresentaram
peso molecular entre 100 e 1300 pb. A similaridade genética entre
os quinze acessos de grumixameira obtida com marcadores moleculares RAPD com base no coeficiente de Jaccard e pela utilização
do método UPGMA permitiu a identificação de similaridade superior
a 80 % entre os acessos. Portanto, os acessos avaliados apresentam potencial para serem utilizados em programas de melhoramento, no entanto mais acessos devem ser avaliados e adicionados ao programa para aumentar a variabilidade genética.
Diversidade genética em acessos de guabijuzeiro no estado
do Rio Grande do Sul, Brasil. Guerra, D.1; Veit, P.A.2; Pezzi, E.2;
Souza, P.V.D.; Schwarz, S.F. e Schifino-Wittmann, M.T. 1Programa
de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura
e Silvicultura. 2Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Plantas Forrageiras e Agrometeorologia, Faculdade
de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul,
Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
No Brasil, espécies frutíferas merecem destaque devido a sua
importância como fonte de vitaminas e sais minerais. As mirtáceas
compreendem uma das maiores famílias botânicas, e nesta, o guabijuzeiro (Myrcianthes pungens (Berg) Legrand) se destaca, pois
ocorre em todas as formações florestais do Rio Grande do Sul e
apresenta grande potencial para exploração comercial de seus frutos devido às suas características nutricionais, embora a produção
ainda seja de forma extrativista. O objetivo deste trabalho foi avaliar
a diversidade genética de trinta acessos de M. pungens coletados
nos Municípios de Bento Gonçalves (3), Constantina (1), Engenho
Velho (1), Estrela (1), Guabiju (14), Guaporé (1), Passo Fundo (3),
Porto Alegre (5) e São Sebastião do Caí (1), Estado do Rio Grande
do Sul, Brasil, à fim de contribuir para a implementação de programas de melhoramento desta espécie. A análise da diversidade genética foi realizada com marcadores moleculares do tipo RAPD
(Random Amplified Polymorphic DNA) com dezoito primers. Como
resultado deste estudo, os primers utilizados amplificaram um total
de 231 locos, com variação entre 9 e 17 locos amplificados em cada primer. Todos os locos analisados apresentaram peso molecular
entre 100 e 1300 pb. A similaridade genética entre os trinta acessos
de guabijuzeiros a partir de marcadores moleculares RAPD com
base no coeficiente de Jaccard, utilizando o método UPGMA permitiu a identificação de similaridade genética superior a 60 %. A moderada diversidade genética observada entre os acessos é interessante, pois é condição indispensável para o melhoramento. Portanto, os acessos de guabijuzeiros avaliados apresentam potencial
para darem início a um programa de melhoramento genético.
276
277
Avances en la obtención de un protocolo para la propagación
in vitro de híbridos de nogal (Juglans spp.) para su uso forestal y frutal como portainjerto. Rivata, R.1; Baghín, L.1; Bima, P.2;
Conci, J.2; Delfino, P.2 y Dell Inocenti, F.2 1Cátedra de Fruticultura,
Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. 2Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC.
[email protected]
El nogal es valorado por sus frutos y madera, pero su producción es afectada por problemas técnicos-sanitarios que requieren
plantas sanas injertadas sobre portainjertos superiores. Los híbridos Paradox (Juglans hindsii x Juglans regia), y Austraregia (Juglans australis x Juglans regia) presentan ventajas por solucionar
problemas de suelo (paradox), conferir buen vigor y adaptación,
son de rápido crecimiento, y de uso forestal. Si se propagan por
semilla, segregan y es difícil su multiplicación vegetativa. Ante la
escasa oferta de plantas injertadas sobre pies híbridos por viveristas, resulta de gran importancia la obtención de protocolos que permitan su propagación in vitro a nivel comercial. Se utilizaron ápices
y secciones de tallos, de plantas madres seleccionadas de Paradox
y Austraregia mantenidas en condiciones controladas. El tamaño
muestral fue de 40 individuos. Se desinfectaron con lavados en
agua con y sin ultrasonido, alcohol 70 %, un minuto y solución de
ClONa 33 %, 10 minutos en agitación. En cámara de flujo se realizaron tres enjuagues con agua estéril. Se introdujeron en medio de
cultivo DKW modificado con y sin carbón activado. Se evaluó porcentajes de contaminación, oxidación y sobrevivencia a los 45 días.
Los explantos de paradox lavados con ultrasonido mostraron menor contaminación, mayor oxidación y finalmente, mayor sobrevivencia (13 % vs. 6 %). En austraregia, los explantos lavados con
ultrasonido no se contaminaron pero se oxidaron un 100 %, y sin
ultrasonido, tuvieron 15 %, 8 % y 77 % de contaminación, oxidación
y sobrevivencia respectivamente. No hubo diferencias de oxidación
entre medios con y sin carbón activado. El éxito de la etapa de establecimiento, es indispensable para la micropropagación.
Ensayos de propagación vegetativa realizados en distintos
momentos del año con estacas de portainjerto de Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch suplementadas con 6-bencilaminopurina (BAP). Clozza, M.1; Cores, E.1; Sísaro, D.1; Divo de Sesar, M.1; Frusso, E.2 y Vilella, F.3 1Cátedra de Producción Vegetal.
2E.E.A. INTA Delta del Paraná. 3Programa de Agronegocios, Facultad de Agronomía, UBA. [email protected]
La producción de pies de injerto aptos para cada zona es esencial para el desarrollo de viveros que produzcan plantas de calidad.
En ensayos exploratorios se encontró que la oxidación de hojas y
estacas limita la propagación vegetativa en pecán. Plantas madre
de pies silvestres para pie de injerto (INTA Delta), se trataron con
BAP (Ck, 5 mg·L-1, tres aplicaciones, quincenalmente). Se iniciaron
los ensayos en primavera (Prv), inicio de verano (InV), pleno verano
(PlV), fin de verano (FnV) y fin de invierno (FnI); se prepararon estacas (con hojas, sin hojas las FnI), y se trataron con ácido indol3-butírico (IBA, 2500 mg·kg-1 de talco) plantándose en sustrato de
perlita y turba rubia bajo riego intermitente. La mitad de los esquejes se trató con BAP (5 mg·L-1, cinco aplicaciones), resultando cuatro tratamientos: sinCk/sinCk, Ck/sinCk, sinCk/Ck, Ck/Ck). En Prv
e InV las estacas no tratadas presentaron alta oxidación perdiendo
sus hojas rápidamente; las tratadas las mantuvieron por más tiempo; las tratadas de FnV y Fnl enraizaron el 30 %, y esporádicamente las de Prv e Inv. El BAP controló la oxidación y senescencia, observándose mayor retención de hojas. Diferencias estacionales en
la síntesis de fenoles limitaron el enraizamiento en los meses de
alta irradiancia. No existen referencias de propagación vegetativa
en pecán, tan importante económicamente. Se deberían realizar
ensayos en latitudes más bajas, donde la brotación anticipada de
las plantas madre y la retención de hojas en otoño tardío posibilitarían adelantarlos en primavera y retrasarlos hacia fin del verano,
logrando menor irradiancia y síntesis de polifenoles.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
97
278
279
Producción orgánica: alternativas a las auxinas en la propagación vegetativa de Punica granatum L. Clozza, M.1; Szmukler,
H.1; Sísaro, D.1; Divo de Sesar, M.1; de los Ríos, A.2 y Vilella, F.3
1Cátedra de Producción Vegetal. 2Química Analítica. 3Programa de
Agronegocios, Facultad de Agronomía, UBA.
[email protected]
Las auxinas se sintetizan en yemas y hojas jóvenes, por lo que
soluciones de macerados de plántulas de diferentes especies podrían reemplazar a los productos sintéticos. Este trabajo evalúa el
efecto de algunos de esos preparados. Estacas semileñosas de
granado tratadas con IBA (ácido indol-3-butírico, 1250 mg·kg-1 de
talco) o extractos alcohólicos de tomate (TT) y cebada (TC) se plantaron en mesadas con sustrato de perlita y turba rubia bajo riego
intermitente. A partir del día 10, con un intervalo de 4 días, se realizaron tres aplicaciones mediante aspersión. Los tratamientos fueron: Testigo, IBA, Ck (6-bencilaminopurina 5 mg·L-1), IBA + Ck, TT,
TC, ST, SC (solución acuosa extracto de tomate y cebada), TT +
ST y TC + SC. Los resultados, evaluados a las 6 semanas, mostraron que aunque no siempre las diferencias fueron significativas
(P < 0,05) y los mayores valores se obtuvieron con sustancias sintéticas, el resto de los tratamientos fueron mayores al Testigo. El
peso seco de los esquejes sin hojas no varió. Los porcentajes de
enraizamiento y el peso seco de raíces, hojas y total de las plántulas (mg) fueron: Testigo = 72 %, 8,35, 49,4, 104,08; IBA = 95,7 %,
27,27, 99,54, 235,6; IBA + Ck = 89,7 %, 34,35, 118,6, 313,4; Ck =
91,2 %, 22,8, 124,14, 296,4; TT = 81 %, 18,1, 90,6, 226,5; TC = 85
%, 19,28, 92,72, 234,8; TT + ST = 91,7 %, 13,18, 73,8, 215,2; TC
+ SC = 89,5 %, 12,5, 82,7, 237,11; ST = 79,5 %, 14,2, 81,3, 217,4;
SC = 82 %, 11,9, 75,3, 213,9. Caída y necrosis de hojas en TT +
ST y TC + SC, indicarían toxicidad. En futuros ensayos se sugiere
realizar diluciones de las soluciones aplicadas. Las sustancias biológicas podrían ser utilizadas ampliamente sin riesgo de contaminación ambiental, obteniendo plantas que responden a la normativa
orgánica.
Efecto residual del tipo de contenedor utilizado durante el enraizamiento de estacas de Olea europaea L. sobre variables
agronómicas luego del trasplante. Divo de Sesar, M.1; Bardon
Font, F.1; Sísaro, D.1; Clozza, M.1; De Nichilo, D.1 y Vilella, F.2 1Cátedra de Producción Vegetal. 2Programa de Agronegocios, Facultad
de Agronomía, UBA. [email protected]
La multiplicación a través de estacas se realiza tradicionalmente en mesas o bandejas de enraizamiento, aunque actualmente los productores prefieren utilizar bandejas alveoladas. En trabajos anteriores se evaluó la calidad de las raíces en estacas de olivo
desarrolladas en contenedores de diferente tipo. Plántulas provenientes de mesadas de enraizamiento (ME), bandejas alveoladas
de 90 (90C) y 288 celdas (288C) y tubetes de forestación de 90
(T90) y 160 mL (T160) se trasplantaron a macetas de 14 cm de diámetro. El peso seco (mg) de las raíces era significativamente diferente (P < 0,05): T90(60) = ME(56) > T160(47) = 90C(45) > 288C
(33). El 72 % de las plántulas provenientes de 90C y 288C tenían
las raíces “enruladas”, manteniendo la forma del alvéolo. Las plantas se fertilizaron y mantuvieron bajo media sombra desde marzo
a mayo. La mitad se trató con 6-bencilaminopurina (Ck, 5 mg·L-1),
tres aplicaciones por aspersión cada 2 semanas. A los 90 días se
realizaron las evaluaciones correspondientes. Se observó efecto
de Ck: el peso seco total de las plantas tratadas era significativamente (P < 0,05) mayor (23 %). Los pesos secos de raíces, tallos,
ramas y hojas (mg) y la tasa de crecimiento (mg·día-1) fueron, respectivamente: CkME = 1038, 1019, 1050, 1116, 46,9; CkT90 = 898,
995, 889, 926, 41,2; CkT160 = 1011, 1015, 976, 1058, 45,1; Ck90C
= 726, 913, 784, 760, 35,4; Ck288C = 648, 767, 705, 823, 32,7. Se
observa efecto residual en plántulas provenientes de bandejas alveoladas. Cuando las plantas desarrollan sus raíces en un volumen
restringido se observan cambios morfológicos y fisiológicos que
afectan la calidad del plantín, el crecimiento de vástagos y raíces,
la acumulación de biomasa y la partición de fotoasimilados y nutrientes a distintos órganos.
280
281
Qualidade de fruto e época de maturação de seleções e cultivares de ameixeira em Eldorado do Sul/Brasil. Marodin, G.A.B.1;
Queiroz, H.T.1; Almeida, G.K.1; Ferrareze, A.2 e Darde, D.C.2 1Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil. 2Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS,
Brasil. [email protected]
O objetivo do trabalho foi avaliar a época de maturação e a
qualidade dos frutos de seleções e cultivares de ameixeira nas condições de Eldorado do Sul. O experimento foi realizado na Estação
Experimental da UFRGS, em Eldorado do Sul/Brasil. O pomar foi
plantado em 2002, no espaçamento 5 x 2 m, com condução em taça, com quatro pernadas. Foram observados os seguintes materiais: Gulf Ruby, Gulf Blazer, Amarela 84, 90 2B, Irati e Amarelinha.
Foram avaliados a época de maturação e o aspecto qualitativo dos
frutos como firmeza de polpa (em libras), massa média de fruto
(MMF), sólidos solúveis (°Brix) e cor de epiderme (L*, a* e b*). Gulf
Ruby, Irati e Amarela 84 apresentaram MMF entre 46 e 50 g. Gulf
Blazer, 90 2B e Amarelinha apresentaram frutos maiores (61 a 65
g). Gulf Ruby apresentou firmeza de polpa muito baixa (2,5) e alto
°Brix (9,5) enquanto que a Amarelinha apresentou firmeza de polpa
alta (11,9) e alto °Brix (13,2). Gulf Rubi e Gulf Blazer iniciaram a
maturação no início de novembro enquanto Amarelinha foi a mais
tardia, no início de janeiro. No aspecto de coloração da epiderme,
Gulf Rubi, Gulf Blazer e Irati apresentaram maior intensidade no
espectro do vermelho Amarela 84 e Amarelinha mostraram maiores
valores de a*, tendendo a verde. Entre as cultivares estudadas,
Gulf Blazer destaca-se pela precocidade de maturação, frutos de
tamanho grande, com bom formato e boa resistência à penetração.
Amarelinha apresenta bom potencial, devido ao tamanho de fruto
e ao sabor, mas a cor da polpa traz dificuldades de mercado.
98
ISSN de la edición on line 1851-9342
Maturação da tangerineira precoce Harmonia no Rio Grande
do Sul, Brasil. Schwarz, S.F.1; Souza, E.L.S.2; Gonzatto, M.P.1; Bonine, D.P.3 e Schäfer, M.J.3 1Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia, Departamento de Horticultura e Silvicultura, Universidade
Federal do Rio Grande do Sul. Brasil. 2Fepagro Vale do Taquari,
Fonte Grande. Caixa Postal 12, CEP: 95860-000. Taquari, RS, Brasil. 3Emater-RS/Ascar. [email protected]
A tangerineira Harmonia (Citrus deliciosa Ten.) é uma nova variedade precoce no Rio Grande do Sul (RS). O presente trabalho
objetiva verificar o período de colheita desta nova variedade precoce, junto aos primeiros pomares implantados na região do Vale
do Caí, RS. Foram avaliados três pomares enxertados sobre Poncirus trifoliata, implantados dois em 2001 e um em 1997, no município de Harmonia, Vale do Caí, Rio Grande do Sul. Avaliou-se
durante três anos (2005, 2006 e 2007) as características de qualidade dos frutos desta variedade, tais como: conteúdo de suco (CS),
sólidos solúveis (SS), acidez titulável (AT) e índice de maturação
(IM = SS/AT). Os frutos foram amostrados, e posteriormente analisados, quinzenalmente desde o mês de abril até o mês de agosto
de cada ano. O teor de SS foi incrementado ao longo do tempo de
forma quadrática, variando desde a metade de abril até agosto
entre 8 e 13 %. Já, a queda da AT ocorreu apenas até o início do
mês de maio, atingindo o valor mínimo de 0,68 %. O conteúdo de
suco (CS) manteve-se acima de 35 % apenas até a metade do mês
de maio. Já, a razão SS/AT teve seus valores crescentes desde a
metade de abril até o mês de junho. Estes dados demonstram que
o período ótimo de colheita da tangerineira Harmonia ocorre entre
metade de abril e a metade de maio, no Vale do Caí, sendo mais
precoce que o da tangerineira Caí (tradicional tangerineira precoce
no RS), que inicia no mês de maio.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
282
283
Evaluación preliminar de valencia late clon tajamar [Citrus sinensis (L.) Osbeck] sobre portainjerto cintradarin x 639 [Poncirus trifoliata x Citrus renshi]. Perondi, M. y Gomez Omil, A.
INTA Estación Experimental de Cultivos Tropicales-Yuto. Ruta 34
km 1286 (4518) Yuto, Jujuy. [email protected]
Las nuevas plantaciones cítricas buscan un mayor aprovechamiento de los recursos productivos con el objetivo de lograr una
mayor rentabilidad, una de las alternativas ha sido concentrar los
marcos de plantación a través de combinaciones con pies enanizantes y semienanizantes. Es conocida la respuesta de combinaciones de copa limón y naranja sobre pie enanizante Flying Dragon
(Poncirus trifoliata var. monstruosa), este trabajo pretende avanzar
sobre la respuesta de combinaciones con pies semienanizantes
como Citrandarín X639 (Poncirus trifoliata x Citrus renshi). Se evaluaron durante dos períodos consecutivos (2013-2014) lotes comerciales de Valencia Late clon Tajamar [Citrus sinensis (L.) Osbeck] sobre portainjerto Cintradarin X 639 [Poncirus trifoliata x Citrus renshi] en plena edad productiva, marco de plantación 8 metros
por 4 metros. Se realizaron mediciones periódicas de parámetros
de crecimiento vegetativo y reproductivo. Se analizó la evolución
parámetros cualitativos (índices de madurez, tamaño y color) y
cuantitativos (tamaño y peso de fruto) en fruta. La altura y el diámetro de copa promedio se ven disminuidos rondando los 3,89 m
y 4,30 m respectivamente. Los rendimientos promedios del lote fueron 160 kilogramos por árbol, con un peso promedio de fruto de
218 g, y un número de frutos de 732. Con respecto a la calidad de
fruta los valores promedios hasta momento de cosecha fueron: altura 78,05 mm, diámetro 75,55 mm, espesor de cascara 3,85 mm,
número de semilla 2,1 por fruto, porcentaje de jugo 54,07 %, sólidos
solubles 10,2 ºBrix, acidez 1,06, relación sólidos solubles/acidez
9,6. La combinación con pies enanizantes y semienanizantes son
una alternativa productiva para la Zona Productora de Salta y Jujuy,
con rendimientos promedios superiores a las medias registradas
para la región.
Conservación en frío de uva de mesa con diferentes dosis de
SO2. Rodriguez Romera, M.1; Díaz Micari, M.2 y Ponsone, M.L.1-3
1EEA Mendoza INTA. San Martín 5838 (5505) Luján de Cuyo, Mendoza. 2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500, Lujan de Cuyo, Mendoza. 3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
[email protected]
Alternaria sp. es agente causal de podredumbre en uva de mesa. Estudios previos demostraron que Alternaria sp. coloniza bayas
durante todo el período de desarrollo del racimo, pero que factores
de estrés durante el almacenamiento en frío podrían predisponer
los racimos al decaimiento por Alternaria sp. Una explicación sería
que tanto el almacenamiento a baja temperatura como el tratamiento con SO2 predisponen a la uva de mesa a la enfermedad.
La fumigación con SO2 puede matar las esporas o micelio superficial de Alternaria, pero no mata el micelio que ha invadido las bayas, que probablemente están protegidos por la cera epidérmica.
El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento diferentes
concentraciones de SO2 para controlar Alternaria sp. en uva de
mesa en la postcosecha. Se probaron tres dosis de metabisulfiso
de sodio en cv. Red Globe: 0,8; 1 y 1,2 g SO2·kg-1 de uva, las uvas
se conservaron a 0 ºC durante 60 días, realizando dos evaluaciones, los 30 y a los 60 días. Los resultados muestran que a los 30
días los tratamientos efectivos fueron los que contenían 0,8 y 1,2
g de SO2·kg-1 de uva, mientras que en la evaluación llevada a cabo
a los 60 días se observó que el tratamiento más efectivo fue el que
contenía 1,2 g de SO2·kg-1 de uva. En base a esto podemos concluir que para controlar la podredumbre causada por Alternaria sp.
en uvas de mesa durante la conservación postcosecha la dosis de
elección de SO2 debería ser 1,2 g de SO2·kg-1 de uva.
284
285
Evaluación de la calidad de los frutos de cassis (Ribes nigrum
L.) cultivados en la provincia de Santa Cruz. Ivars, N.Y.1; Arena,
M.E.2; Freiheit, A.E.3 y San Martino, L.1 1Agencia de Extensión Rural
INTA Los Antiguos. Santa Cruz. 2Centro Austral de Investigaciones
Científicas (CONICET). 3Agencia de Extensión Rural INTA Gobernador Gregores. Santa Cruz.
[email protected]; [email protected]
El cassis es considerado una fuente rica en compuestos antioxidantes, importantes en el ámbito alimentario de productos elaborados y suplementos con un rol benéfico para la salud. El objetivo
del presente trabajo fue determinar el contenido de fenoles y antocianinas, la materia seca y de sólidos solubles (CSS) en dos variedades de cassis, Silvergieters (cosechada en dos localidades de la
provincia de Santa Cruz: Los Antiguos (LA) y Gobernador Gregores
(GG)) y Titania (cosechada en Los Antiguos). Las muestras de fruta
(n = 3) fueron recolectadas en diciembre y se realizaron determinaciones de materia seca, sólidos solubles y contenido de antocianinas y fenoles totales, tanto en peso fresco (PF) como seco (PS). El
contenido de materia seca no presentó diferencias significativas (P
= 0,4594). El CSS de Titania-LA difirió significativamente (P = 0,001)
del resto (18 ºBrix vs. 15,5 ºBrix en promedio). Con respecto a las
antocianinas PF, la variedad Titania-LA, con 165,9 mg·100 g-1 PF,
presentó diferencias significativas (P < 0,001) con respecto a Silvergieters-LA y Silvergieters-GG. Se detectaron diferencias significativas (P < 0,001) para el contenido de antocianinas PS: Titania-LA
presentó el mayor contenido 6,92 mg·100 g-1 PS, seguida de Silvergieters-LA con 5,26 mg·100 g-1 PS y Silvergieters-GG con 3,96
mg·100 g-1 PS. No se observaron diferencias significativas (P =
0,054) en el contenido de fenoles totales PF, pero sí en fenoles totales PS (P < 0,001). Tanto Silvergieters como Titania, ambas de
Los Antiguos, tuvieron los mayores contenidos de fenoles PS (10,5
y 8,7 mg·g-1 PS, respectivamente). De las variedades estudiadas se
destaca que Titania-LA presentó los valores más altos de antioxidantes (antocianinas y fenoles totales), así como del CSS, ambos
parámetros importantes para la industria de procesos.
Evaluación del contenido de compuestos fenólicos en dos variedades de cereza (Prunus avium L.) luego de la deshidratación osmótica. Ivars, N.Y.1; Arena, M.E.2 y San Martino, L.1 1Agencia de Extensión Rural INTA Los Antiguos. Tehuelches 556, Los Antiguos (9041) Santa Cruz. 2Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET). Bernardo Houssay 200, Ushuaia (9410) Tierra
del Fuego. [email protected]; [email protected]
[email protected]
La deshidratación osmótica (DO), como técnica de deshidratación parcial de productos que posteriormente van a ser desecados
o congelados, puede afectar aspectos sensoriales, nutricionales y
funcionales. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el contenido de fenoles totales y antocianinas en dos variedades de cerezas (Bing y Lapins), de Los Antiguos (Santa Cruz), luego de ser
sometidas a diferentes tratamientos de DO. Las cerezas fueron lavadas, descarozadas e inmersas en dos soluciones de sacarosa
(40 y 60 °brix), durante tres tiempos (4, 8 y 24 h) a 20 °C. Las determinaciones de antocianinas y fenoles totales se realizaron en
base a peso fresco (PF) y peso seco (PS). Bing presentó mayor
contenido de antocianinas en PF (P < 0,001) respecto de Lapins;
igual comportamiento se registró con el contenido de fenoles totales
(PF y PS) (P < 0,001). También se observó que a 60 °brix sólo el
contenido de antocianinas (PF) (P = 0,006) y (PS) (P = 0,028) presentó diferencias significativas respecto de 40 °brix. En cuanto al
tiempo de inmersión, se determinó que el contenido de antocianinas PF y PS fue máximo con 8 h (P < 0,001). El contenido de fenoles totales PF y PS (P < 0,001) también fue mayor a las 8 h. Sin
embargo se detectaron interacciones (P < 0,001) entre los factores
estudiados, con un mejor resultado de la solución de 60 °brix para
Lapins y de 40 °brix para Bing. En cuanto a tiempos, para Lapins
resultó mejor 4 h de inmersión y para Bing, 8 h. El contenido de antocianinas se correlacionó positiva y significativamente con el contenido de fenoles totales tanto para PF (r = 0,7264, P < 0,001), como para PS (r = 0,7059, P < 0,001).
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
99
286
287
Resultados preliminares del efecto de recubrimiento de duraznero var. Forastero con diferentes coberturas comestibles. Tamiozzo, L.; Viale, S.; Llanos Viale, A. y Guevara, E. Departamento
de Producción Vegetal, FAV, UNRC. Argentina.
[email protected]
Los recubrimientos comestibles son una matriz continua y delgada, que se estructura alrededor del fruto, lo que se logra generalmente por inmersión del mismo en la solución. Estas matrices
pueden estar conformadas por polisacáridos, compuestos proteicos
y lipídicos, solos o mezclados. Los recubrimientos comestibles actuarían como agentes protectores y estabilizadores de las características naturales del fruto, generando un efecto sinérgico sobre la
vida en poscosecha de los mismos. El objetivo del trabajo es evaluar la vida poscosecha de durazno var. Forastero con diferentes
recubrimientos comestibles. Para cumplir con los objetivos se utilizaron tres tratamientos: 1- gel de aloe vera, 2- extracto de stevia,
3- mezcla de aloe vera y stevia. Se sumergieron 15 frutos en cada
tratamiento, se secaron al aire y se colocaron en bandeja en heladera (0 °C y 80 % de humedad). Cada 5 días se registró el diámetro
ecuatorial y longitudinal, peso, porcentaje de color de cobertura,
presión y sólidos solubles. Resultados preliminares demostraron
diferencias significativas en el peso y diámetros, siendo mejores
con el recubrimiento mezcla. Firmeza y sólidos solubles no presentaron diferencias significativas, sin embargo se observó una mayor
firmeza con el recubrimiento mezcla, mientras que en los SS la respuesta fue errática. Se plantea continuar este ensayo en la temporada 2014/15, evaluando diferentes tratamientos de cobertura, modificando el tamaño muestral y repitiéndolo en distintas variedades;
de manera que ello permita una mayor y mejor visualización del
efecto de los recubrimientos sobre la vida poscosecha de los frutos
de duraznero.
Evaluación de la preferencia del consumidor de tres variedades de frutilla producidas en la zona andina de Río Negro y
Chubut, Patagonia Argentina. Cardozo, A.1; Mazzoni, A.2; Miserendino, E.3; Edwards, I.4; Claps, L.2 y Riat, M.4 1INTA AER El Bolsón. 2INTA-EEA Bariloche. 3INTA-EEA Esquel. 4UNRN Sede Andina. [email protected]
El cultivo de frutilla en Patagonia es una alternativa productiva
que posee una dinámica continua en la oferta de nuevas variedades por parte de los viveros productores de plantines. Esto lleva a
la necesidad de medir continuamente los rendimientos de las mismas. Para brindar otra valoración que le permita al productor ajustar la elección, en marzo de 2014, en la ciudad de El Bolsón (Río
Negro), se realizó un panel de degustación sobre tres variedades
de frutilla. Aprovechando la feria de productores de la comarca del
paralelo 42º se montó un panel con la presentación de frutos de
tres variedades de frutilla: Sweet Ann, Portola y Albion, donde los
interesados debían llenar una encuesta registrando su apreciación
visual entre tres bandejas similares con fruta sin identificar. A continuación degustaban y valoraban entre 1 y 5 el aroma y sabor de
la fruta, donde 1 es muy malo y 5 es muy bueno para el aroma,
mientras 1 es muy ácida y 5 muy dulce para el sabor. Los resultados de opinión de 114 participantes, mostraron una elección visual
de compra de Portola: 50,0 %, Albion: 26,3 % y Swett Ann: 18,4 %.
El mejor aroma y sabor más dulce posicionó a Sweet Ann como la
variedad elegida por la mayoría, seguida por Albion y luego Portola.
Este tipo de evaluaciones permiten conocer el perfil de demanda
de los consumidores de frutilla en fresco para este mercado objetivo, como también orientan al productor sobre qué variedades producir.
288
289
El contenido de sólidos solubles como índice de calidad de
arándanos (Vaccinium corymbosum L.) en la zona de La Plata,
provincia de Buenos Aires, Argentina. Morelli, G.; Caracotche,
C. y Notar, S. Fruticultura, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. [email protected]
Los arándanos son frutos climatéricos que alcanzan su madurez 60 a 80 días después de la floración dependiendo del cultivar y
de la temperatura del lugar. Por lo general la cosecha se basa en
el color de la superficie de la fruta que debe ser 100 % azul, el cual
no cambia, pero si lo hacen los indicadores de calidad tales como
sólidos solubles, acidez titulable y pH. Esto puede provocar que
frutos completamente azules, presenten valores diferentes en estos
parámetros. Es importante señalar que el nivel de sólidos solubles
cuyos valores oscilan entre 10 y 17 % en el momento de la cosecha
no varía en forma acelerada luego de que las frutas alcanzan su
estado de madurez óptimo. Con el fin de determinar el contenido
de SS en tres variedades en La Plata se recolectaron frutos del ensayo en E.E. Julio Hirschhorn (La Plata, Buenos Aires) el 20/11/
2012. Como índice de cosecha se utilizó color de cubrimiento del
fruto. La fruta fue almacenada en envases plásticos, a una temperatura de 4 °C. Se midieron los contenidos de SS con refractómetro
en tres momentos: a cosecha, a los 7 y a los 14 días de realizada
la misma. Registrándose en la primer medición los valores promedios: 10,40 °Brix en Blue Cuinex, 10,83 en Blue Chip y 11,12 en
Misty. Se realizó análisis de varianza, comparando las medias por
la prueba de Tukey, encontrándose que las variedades se diferenciaron en la cantidad de SS en la 1° semana, cuando Misty presentó mayor cantidad de SS que Blue cuinex.
100
ISSN de la edición on line 1851-9342
Uso de recobrimentos à base de quitosana e cera de carnaúba
em pós-colheita de tangerinas. Nascimento, F.V.1; Silva, S.J.N.2
e Bender, R.J.1 1Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia, Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia,
Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS,
Brasil. 2Tecnano, Soluções em Nanotecnologia Ltda. Porto AlegreRS, Brasil. [email protected]
As tangerinas apresentam um curto período de armazenamento, principalmente, pela elevada perda de água e pelos danos
ocasionados por fitopatógenos na pós-colheita como bolores, causados por Penicillium sp., e pinta preta dos citros (PPC), causada
por Guignardia citricarpa. Realizou-se esse trabalho para avaliar a
influência de recobrimentos à base de quitosana e cera de carnaúba sobre a qualidade de tangerinas da cv. Caí e seu efeito sobre
a incidência de bolores e PPC. O experimento foi realizado no Laboratório de Pós-Colheita da Universidade do Rio Grande do Sul,
em Porto Alegre-RS, Brasil. Os recobrimentos foram aplicados manualmente e consistiram nos seguintes tratamentos: T1- testemunha, sem recobrimento; T2- 1 % de quitosana; T3- 2 % de quitosana; T4- 2 % de quitosana, suplementada com 350 ppm de metassilicato; T5- emulsão à base de carnaúba (fase lipídica 13 %);
T6- emulsão à base de carnaúba (fase lipídica 30 %); T7- emulsão
à base de carnaúba (fase lipídica 15 %). Após a aplicação dos tratamentos, os frutos ficaram armazenados a 5 °C ± 1 e 90 % de UR
por 40 dias. As tangerinas foram avaliadas quanto à perda de massa, cor da epiderme e incidência de bolores e PPC. Os tratamentos não alteraram a cor da epiderme e reduziram a perda de massa.
A menor incidência de doenças foi de 12,5 %, observada nos frutos
do T7, emulsão à base de carnaúba (fase lipídica 15 %). Esses resultados mostram que recobrimentos à base de produtos alternativos podem manter a qualidade de tangerinas Caí e reduzir a incidência de bolores e PPC, mas ainda há necessidade de novos
estudos.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
290
291
Estimación del progreso epidémico de la bacteriosis del nogal
en variedades de distinto comportamiento mediante modelos
basados en variables metereológicas. Seta, S.1; Moschini, R.C.2
y Gonzalez, M.P.1-3 1Facultad de Ciencias Agrarias, UN Rosario.
Parque Villarino Zavalla, Santa Fe. 2Instituto de Clima y Agua. CIRN
INTA Castelar. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 3Consejo de
Invetigaciones Científicas-UNR. [email protected]
El objetivo del trabajo fue cuantificar el efecto ambiental sobre
el desarrollo epidémico de la bacteriosis del nogal (causada por
Xanthomonas arboricola pv. juglandis), en variedades susceptible y
moderadamente resistente. En el módulo Fruticultura de la FCA, durante tres campañas (2010/11, 2011/12 y 2012/13), se realizaron
observaciones de severidad (Sev%) de la bacteriosis cada siete
días, en cuatro variedades de nogal (tres susceptibles (sus = 1):
Chandler, Davis y Tulare y una moderadamente resistente: Franquette (sus = 0)), desde fin de primavera hasta finales de febrero (N
= 76). Las variables regresoras meteorológicas se calcularon en lapsos de 15 días previos a cada observación de tasa de incremento
diario epidémico (Tid% = Sev%t - Sev%t - 1/7). Las variables mejor
correlacionadas (rk: coeficiente de correlación de Kendall Tau-b) con
los niveles de bacteriosis (severo: Tid% >0,1367; moderado a nulo:
Tid% ≤ 0,1367, siendo 0,1367 el percentil 40 % de los datos observados), para ambas variedades (sus = 1 y sus = 0), fueron DPr > 9
(días con precipitación > 9mm; rk = 0,434) y DMojro (días sin lluvia,
con mojado atribuible al rocío por ocurrencia de humedad relativa
del aire mayor a 82 %; rk = 0,326). El modelo logístico integrado por
DPr > 9 y DMojro clasificó correctamente 62 casos de los 76 analizados en las tres campañas (precisión de predicción: PPred = 81,5
%), permitiendo cuantificar el efecto ambiental en las variedades
analizadas. El modelo integrado por DPr > 9 y DMojt (suma los días
de mojado por rocío (DMojro) con los originados por precipitación
(DMojpr)) logró una precisión de predicción de 80,3 %. Ambas variables meteorológicas estarían expresando el requerimiento de
agua libre de la bacteria para la infección (DMojt) y de energía en
las lluvias (DPr > 9) para favorecer la dispersión bacteriana.
Comportamiento de diferentes fungicidas en el control de Alternaria alternata en frutos de tangor murcott. Alayón Luaces,
P.1; Chabbal, M.D.1; Yfran, M.M.2; Píccoli, A.B.2; Giménez, L.I.3;
Gaiad, J.E.3; Martínez, G.C.2 y Rodríguez, V.A.1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. 1Departamento
de Producción Vegetal. 2Departamento de Física y Química. 3Departamento de Matemática y Estadística.
[email protected]
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de diferentes fungicidas para el control de Alternaria alternata en frutos
de Tangor Murcott (Citrus reticulata B x Citrus sinensis O). El ensayo se realizó durante la campaña 2013/14, en el Establecimiento
Trébol Pampa, Mburucuyá, Corrientes, sobre plantas de 15 años,
en suelo Udipsament argico, injertadas sobre Poncirus trifoliata, a
una densidad de 555 plantas·ha-1. El diseño utilizado fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, parcela experimental cuatro plantas, tomándose como útil las dos centrales. Tratamientos: 1: Testigo (sin aplicación); 2: Pyraclostrobin 0,02 %, noviembre y enero; 3: Pyraclostrobin 0,02 % + Fosfito de potasio 0,25
%, noviembre y enero; 4: Pyraclostrobin 0,02 % + Fosfito de cobre
0,04 %, noviembre y enero. A todos los tratamientos con aplicación
se los pulverizó con Oxicloruro de cobre 0,3 % en agosto, octubre,
diciembre y marzo y Difenoconazole 0,03 % en setiembre. Las evaluaciones se realizaron en abril sobre 40 frutos, de los cuatro puntos cardinales de las plantas útiles. Se determinó Incidencia y Severidad de síntomas. Los resultados se analizaron mediante ANOVA y test de Duncan (P = 0,05). Tanto para Incidencia como para
Severidad todos los tratamientos con aplicación superaron significativamente al testigo (95,5 % y 1,38) destacándose el tratamiento
4 (35 %- 0,38).
292
293
Determinación de la función de daño y nivel de daño económico de Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: Tenthredinidae), principal plaga de cultivos de cerezo (Prunus avium L.) en la región
Patagonia Sur. Bado, S.G.1 y Trumper, E.2 1INTA EEA Chubut.
2INTA EEA Manfredi. [email protected]
Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: Tenthredinidae), conocida popularmente como “babosita del peral”, es la principal plaga del cultivo de cerezo en la Región Patagonia Sur. Las larvas provocan
importantes daños indirectos al alimentarse del follaje, coincidiendo
la primera generación del insecto con el período de desarrollo y
maduración de los frutos. El manejo de este insecto descansa principalmente en el control químico con aplicación de piretroides en
momentos próximos a cosecha. Sin embargo, no se han desarrollado criterios cuantitativos para la toma de decisiones, que contribuyan a racionalizar las aplicaciones de insecticidas. Esta situación
podría contribuir a generar problemas ecotoxicológicos y gastos innecesarios para el productor. El objetivo del trabajo fue establecer
una función de daño (pérdida de rendimiento, PR, en función de la
densidad larval, DL) de la “babosita del peral”, y calcular los niveles
de daño económico (NDE) correspondientes a la utilización del piretroide sintético lambdacialotrina teniendo en cuenta distintos sistemas de conducción del cultivo. La metodología consistió en determinar el área foliar consumida por larva y en base a esta información, la radiación fotosintéticamente activa (RFA), según la densidad larval y el índice de área foliar (IAF). Se empleó la función
relación lineal (-10,22 + 0,42 IPAR) entre rendimiento y RFA. La
función de daño se representó mediante la ecuación cuadrática PR
= -1,627x2 - 0,302x + 0,375 (R2 = 0,99). Teniendo en cuenta una
eficiencia de control de 80 % y un precio promedio de la fruta de
20 $/Kg, los valores de NDE calculados variaron entre 0,21 a 0,14
larvas/hoja según el sistema de conducción del cultivo.
Uso de herbicidas para el control de Conyza bonariensis, Parietaria debilis y Bowlesia incana en cultivo de durazno (Prunus persica) en el centro de la provincia de Santa Fe. Scotta,
R.R.; Lutz, A. y Longoni, J.P. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. [email protected]
Las malezas producen pérdidas de rendimiento porque compiten por agua y nutrientes con el cultivo, además de dificultar prácticas como la lucha contra heladas y la cosecha. El objetivo de este
trabajo fue evaluar la eficiencia de control de Conyza bonariensis,
Parietaria debilis y Bowlesia incana con glifosato y en mezcla con
herbicidas pre y postemergentes. La experiencia se realizó en Esperanza, Santa Fe, en un cultivo de durazno cv. Hermosillo de 9
años de implantado. Los tratamientos fueron: 1) Glifosato LS 48 %
3 L·ha-1 + Fluoroxipir EC 28,5 % 1 L·ha-1; 2) Glifosato 48 % 3 L·ha-1
+ Saflufenacil WG 70 % 35 g·ha-1; 3) Glifosato 48 % 3 L·ha-1 + Flumioxazim SC 48 % 0,1 L·ha-1; y 4) Glifosato 48 % 3 L·ha-1. La aplicación se realizó 17/06/13 con una mochila pulverizadora de presión constante, con pastillas abanico plano 8015 y un caudal 250
L·ha-1. El diseño experimental fue de bloques al azar con tres repeticiones. Las malezas en la aplicación estaban en los primeros
estadios (roseta y primeras hojas), a los 38 días postaplicación se
evaluó el porcentaje de control con una escala, donde 100 % de
control era planta seca y 0 % planta sin síntomas. El control de
Conyza bonariensis en todos los tratamientos fue superior al 77 %
y el de Bowlesia incana del 100 % no habiendo diferencias entre
tratamientos. En tanto, el control con glifosato de Parietaria debilis
fue solo del 60 %, diferenciándose de los otros tratamientos donde
fue superior al 90 %.El uso de Fluoroxipir, Saflufenacil y Flumioxazim en mezcla con glifosato permite ampliar el espectro de malezas
a controlar.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
101
294
295
Evaluación de la factibilidad técnica del uso de red antipájaro
sobre la línea de cultivo de manzano (Malus domestica) en la
zona central de la provincia de Santa Fe (Argentina). Scotta,
R.R. y Lutz, A. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
del Litoral. [email protected]
En el cultivo de manzano (Malus domestica) en la zona central
de Santa Fe se producen importantes pérdidas causadas por la cotorra argentina (Myiopsitta monachus). El uso de redes antipájaros
como método de exclusión cubriendo todo el cultivo, es eficiente
pero de alto costo. Una alternativa para disminuir costos es el uso
de redes sobre la línea de cultivo. El objetivo de este trabajo fue
evaluar la factibilidad técnica del uso de red antipájaro sobre la
línea de cultivo de manzano. El ensayo se realizó en el CECIFFCA, en Esperanza (Santa Fe) en un cultivo de manzano var. Caricia, trasplantado en 2010, conducido en palmetas en brazos paralelos sobre espaldera de dos hilos y podado a 2,5 m de altura. El
20/10/13, luego del raleo de frutos, se colocó una red antipajaro de
polietileno de alta densidad (AP 20 x 20 mm) sobre la línea de cultivo, las plantas fueron cubiertas totalmente y los bordes fijados al
suelo con grampas de alambre. Al momento de cosecha se retiró
la red y se evaluó el porcentaje de frutos dañados. En el cultivo
bajo red no se observó frutos dañados, en las plantas sin protección
la pérdida fue total. Las mayores dificultades fueron el control mecánico de malezas en la línea cubierta por la red y la rotura de esta
por enganches con las ramas cuando se retiró, lo que puede disminuir su vida útil. El uso de red sobre la línea de cultivo es un método eficaz para disminuir las pérdidas causadas por aves, con
menores requerimientos de red e infraestructura para su colocación.
Proyecto de manejo de plagas en duraznero en Río Cuarto, en
el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas. Llanos Viale, A.;
Viale, S.; Tamiozzo, L. y Guevara, E. Departamento de Producción
Vegetal, FAV, UNRC. Argentina. [email protected]
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) considerando tres ejes:
seguridad alimentaria, cuidado del medio ambiente y seguridad de
los trabajadores. El apartado de Productos Fitosanitarios, plantea
priorizar técnicas de Manejo Integrado de Plagas, para minimizar
los riesgos a la salud y al ambiente. La legislación de Río Cuarto
establece dos zonas periurbanas agrícolas. En una de las zonas
se encuentran la mayoría de las explotaciones frutihorticola, las
que deben tener autorización de uso conforme del suelo y las aplicaciones de agroquímicos están sujetas a la Ley Provincial de Córdoba N° 9164. Este proyecto plantea determinar la conducta de
plagas primarias en el cultivo del duraznero en Río Cuarto mediante
monitoreos y seguimientos fenológicos, que permitan obtener datos
de la conducta de las plagas y los daños en frutos de distintas variedades. Estudios anteriores demostraron que la Mosca de fruta y
Grafolita son las principales plagas en el cultivo del duraznero en
Río Cuarto. Registros promedio de las últimas tres temporadas,
mostraron que la Mosca se capturo desde el 6/12 hasta el 13/3 con
capturas máximas el 22/1 (40 moscas·trampa-1). Grafolita presenta
cinco picos poblaciones promedio: 20/9, 22/11, 20/12, 20/1 y 25/2
con capturas máximas de 16 individuos·trampa-1. Los mayores porcentajes de daño en fruta fueron de 32,9 % producido por Mosca
en la var. Summer pearl (15/1) y 4,1 % producido por Grafolita en
la var. June gold (11/12). La última etapa del proyecto plantea una
cuarta temporada de registros que permita realizar un mayor ajuste
a la propuesta de manejo integrado de plagas en variedades de
duraznero para lograr frutos de calidad en el marco de las BPA.
296
297
Acarofauna de pomares orgânicos de tangerineira (Citrus sinensis L. Osbeck x Citrus reticulata Blanco) em Montenegro,
Rio Grande do Sul, Brasil. Ott, A.P.1 e Bressan, L.R.2 1Lab. Acarologia Agrícola, Depto. Fitossanidade, Fac. Agronomia, UFRGS.
Porto Alegre, RS, Brasil. 2PPG Fitotecnia, Faculdade de Agronomia,
UFRGS. Porto Alegre, RS, Brasil. [email protected]
Na cultura de citros no Brasil, sete espécies de ácaros fitófagos
são consideradas pragas de importância econômica. A acarofauna
citrícola é representada ainda por espécies de hábitos variados,
como predadores, fungívoros e polenófagos. O conhecimento das
espécies de ácaros plantícolas presentes em citros é necessária
para que se possa identificar as espécies pragas em potencial e
também reconhecer as espécies predadoras, seus principais inimigos naturais, a fim de se desenvolver estratégias de controle. Desta
forma, este estudo teve por objetivo estudar a sazonalidade da acarofauna em pomares de tangerineira Tangor Murcott com manejo
orgânico no município de Montenegro, RS. O estudo foi realizado
durante o período de maio de 2012 a fevereiro de 2013, onde mensalmente foram avaliadas 14 plantas escolhidas aleatoriamente,
retirando-se de cada planta 24 folhas sempre no terço médio das
plantas. Todas as folhas amostradas tiveram sua face adaxial e
abaxial avaliada quanto à presença dos ácaros. Foram registrados
6.641 ácaros, pertencentes a 40 espécies e morfoespécies distribuídos em 15 famílias. A espécie mais abundante foi Tegolophus
brunneus (Eriophyidae) (58,37 %) seguida de Brevipalpus phoenicis (Tenuipalpidae) (17,6 %) ambos fitófagos. Entre os predadores,
Amblyseius saopaulus (Phytoseiidae) (2,78 %) apresentou maior
percentual. Entre as espécies de hábitos variados, destacaram-se
Acaridae sp. 1 (7,36 %) e Tarsonemus sp..1 (Tarsonemidae) (3,29 %).
102
ISSN de la edición on line 1851-9342
Distribuição de Tegolophus brunneus Flechtmann, 1999 (Acari: Eriophyidae) em plantas de tangerineira em Montenegro,
Rio Grande do Sul, Brasil. Bressan, L.R.1 e Ott, A.P.2 1PPG Fitotecnia, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio
Grande do Sul. Porto Alegre, RS, Brasil. 2Lab. Acarologia Agrícola,
Depto. Fitossanidade, Fac. Agronomia, UFRGS. Porto Alegre, RS,
Brasil. [email protected]
O conhecimento da distribuição espacial de espécies de importância agrícola é relevante, uma vez que permite a elaboração de
planos de amostragem confiáveis para a estimativa da densidade
populacional. Este estudo teve como objetivo conhecer a distribuição de Tegolophus brunneus, o microácaro marrom, em tangerineiras Murcot (Citrus sinensis L. Osbeck x Citrus reticulata Blanco)
produzidas sob manejo orgânico em Montenegro, RS, Brasil. O estudo foi realizado durante o período de maio de 2012 a fevereiro
de 2013, onde mensalmente foram avaliadas 14 plantas escolhidas
aleatoriamente, retirando-se de cada planta 16 folhas em diferentes
pontos sempre no terço médio das plantas. Foi retirada uma folha
jovem e uma folha madura de cada quadrante da planta (leste,
oeste, norte e sul) e uma folha da copa interna e uma folha da copa
externa de cada um dos quadrantes, avaliando-se a face adaxial e
abaxial de todas as folhas. Os dados foram analisados através do
teste de Mann-Whitney (P < 0,05) (copa, idade e face das folhas)
e Anova (Tukey, P < 0,05) (quadrantes). A análise da distribuição
de T. brunneus indica que este ácaro localiza-se preferencialmente
na facial adaxial de folhas maduras presentes na região externa da
copa localizadas no quadrante norte das tangerineiras.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
298
299
Ácaros plantícolas (Arachnida: Acari) em pomares de tangerineira no Rio Grande do Sul, Brasil. Paris, P.1; Pauletti, G.F.2; Azevedo Filho, W.S. de2 e Ott, A.P.1 1Universidade Federal do Rio
Grande do Sul. 2Universidade de Caxias do Sul.
[email protected]
O Rio Grande do Sul está entre os maiores produtores de tangerinas do país, sendo o mercado de mesa o principal destino da
produção. Ácaros plantícolas estão amplamente distribuídos em
pomares cítricos, apresentando hábito alimentar diferenciado (fitófagos, predadores, fungívoros, polenófagos). O conhecimento de
sua diversidade é fundamental para o adequado manejo da cultura,
tanto para controle direto de pragas quanto para preservação de
potenciais agentes predadores. O objetivo desse estudo foi realizar
o levantamento preliminar de ácaros plantícolas em Citrus deliciosa
var. Montenegrina, no Vale do rio Caí, RS, Brasil. As amostragens
foram realizadas mensalmente de maio a novembro/2013 em onze
pomares sob diferentes manejos. Em cada pomar foram amostradas três tangerineiras, sendo coletado de cada uma um ramo de
30 cm do terço mediano da copa. O exame de cada ramo e suas
folhas ocorreu sob estereomicroscópio. Os ácaros foram retirados
das folhas e montados em lâminas de microscopia em meio de
Hoyer e identificados com auxílio de chaves dicotômicas. Foram
identificadas 15 espécies e morfoespécies de ácaros plantícolas,
distribuídas em seis famílias: Cunaxidae (Morfoespécie 1), Erythraeidae (Morfoespécie 1), Phytoseiidae (Amblyseius herbicolus;
Amblyseius operculatus; Amblyseius pravus; Amblyseius saopaulus; Euseius ho; Morfoespécie 1), Tarsonemidae (Daidalotarsonemus sp., Fungitarsonemus sp., Tarsonemus sp.), Tenuipalpidae
(Brevipalpus phoenicis) e Tetranychidae (Allonychus braziliensis,
Eutetranychus banksi, Tetranychus urticae). Phytoseiidae e Tetranychidae foram os grupos mais representativos de predadores e fitófagos, respectivamente, amostrados no período, sendo A. braziliensis a espécie mais abundante.
Evaluación de la condición sanitaria en relación a virosis en
fruta fina (Rubus sp. y Ribes sp.) de la comarca andina del paralelo 42º de Patagonia cordillerana. Dal Zotto, A.1; Cardozo, A.2;
Martinez, E.3 y Cobelo, C.2 1IPAVE-CIAP-INTA. 2AER INTA El Bolsón. 3Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia
de Río Negro (delegación El Bolsón). [email protected]
En la Comarca Andina del paralelo 42º se producen 190 ha de
fruta fina entre las que se encuentran la frambuesa y mora (Rubus
sp.), grosella negra, corinto, y uva espina (Ribes sp.) que se destinan principalmente al mercado interno de Argentina y eventualmente a la exportación como fruta congelada a países del hemisferio norte en contraestación. La presencia de patógenos sistémicos en este tipo de cultivos afectan cuantitativamente el rendimiento, y por ende, la comercialización de sus frutos. Con el propósito de evaluar la condición sanitaria, en relación a virosis, se relevaron dos establecimientos con manejo orgánico y convencional.
En una plantación de frambuesa, se observó la presencia de manchones cloróticos a lo largo de las filas, y síntomas de clorosis en
las nervaduras de las hojas; y en moras y corintos, síntomas de
clorosis y moteado en hojas. Las muestras se probaron para Raspberry bushy dwarf virus (RBDV), Apple mosaic virus (ApMV), Arabic mosaic virus (ArMV), Tobacco ringspot virus (TRSV), Tomato
ringspot virus (ToRSV) y Strawberry latent virus (SLSRV), mediante
pruebas serológicas (DAS-ELISA), y se realizaron observaciones
de estructuras virales al microscopio electrónico (leaf dip, y cortes
ultrafinos). Los análisis serológicos mostraron reacción positiva con
RBDV en frambuesa y mora; y de TRSV en mora y corinto. A su
vez en microscopio electrónico se observaron partículas virales
compatibles con el género ideaovirus al cual pertenece el RBDV.
Estos resultados preliminares permitirían asociar los síntomas observados con la presencia de virus aunque falta completar los estudios de caracterización para confirmar la identidad de los patógenos involucrados.
300
301
Detección de Xylella fastidiosa en huertos de olivo de la región
noroeste de la provincia de Córdoba. Tolocka, P.A.1; Otero, M.L.1;
Torres, L.2; Taborda, R.J.3; Paccioretti, M.2 y Haelterman, R.M.1
1IPAVE-CIAP (INTA). Camino a 60 cuadras km 5,5, Córdoba. 2Cátedra de Génetica, FCA, UNC. 3Cátedra de Fruticultura, FCA, UNC.
Valparaíso s/n, Córdoba.
[email protected]; [email protected]
Xylella fastidiosa es una bacteria restringida al xilema que
causa afecciones severas en numerosas especies cultivadas y/o
espontáneas, induciendo síntomas característicos, cuya severidad
depende de la susceptibilidad del hospedante. Si bien ha sido reportado como el agente causal de enfermedades de importancia
en diversas especies frutales, los antecedentes en olivo son escasos y relativamente recientes, detectándose en California en el año
2003 y en la región de Puglia, Italia en el año 2013. En diciembre
del mismo año fue confirmada la presencia de este patógeno en
Argentina en olivares tradicionales de Aimogasta (La Rioja). En la
provincia de Córdoba fueron observados árboles con síntomas de
declinamiento, ramas con hojas secas en el extremo, y hojas basales con el ápice necrosado (punta de flecha), compatibles con
los inducidos por esta bacteria en olivo. El objetivo del trabajo fue
confirmar la presencia de X. fastidiosa, en plantaciones de olivo del
noroeste de la provincia de Córdoba. Se realizaron muestreos dirigidos en dos huertos tradicionales localizados en el departamento
Cruz del Eje, cuyo cultivo data de mediados del siglo pasado. Los
análisis se realizaron sobre plantas sintomáticas pertenecientes al
cultivar Arauco. La detección del patógeno se realizó por serología
(DAS-ELISA) y mediante PCR, utilizando los cebadores universales
RST31/RST33 y los específicos HL5/HL6. De 13 muestras analizadas, cinco resultaron positivas para X. fastidiosa con las dos técnicas utilizadas. Se requieren estudios complementarios para dilucidar si la sintomatología observada es causada sólo por la bacteria
o es el resultado de un efecto sinérgico ocasionado por un complejo
de otros patógenos en las plantas infectadas.
Harmonia axyridis (Pallas) (Coccinellinae) y Chilocorus bipustulatus (L.) (Chilocorinae), dos nuevos coccinéllidos depredadores de Quadraspidiotus perniciosus (Comstock) en la Patagonia Argentina. Olave, A.1; Dapoto, G.1 y Montagna, M.2 1FACA,
UNco. 2Libiquima, Facultad de Ingeniería, UNco.
[email protected]
En Patagonia, en los valles irrigados de los ríos Negro y Neuquén, la actividad de mayor importancia es la de producción y exportación de frutales de pepita, que junto a las salicáceas desempeñan un papel muy importante en este agroecosistema. En los
monitoreos planificados que se desarrollan dentro del marco del
proyecto de investigación de la UNCo y el trabajo de Tesis de
Maestría relacionado sobre la Evaluación de la abundancia y mecanismos bioquímicos de defensa de Quadraspidiotus perniciosus
(Comstock), se registraron novedades relacionadas con los Coccinellidae. A mediados de diciembre de 2009 en la localidad de Huinganco (NQN), sobre ejemplares de Populus sp., se hallaron escasos adultos de una “vaquita” desconocida, depredando a Chaitophorus leucomelas Koch. En septiembre de 2012, en Cinco Saltos
(Río Negro), en predios frutícolas, fue hallada sobre poblaciones
de Q. perniciosus, sobre Malus sylvestris L. cv. Red delicious, cuya
identificación taxónomica resulto ser: Harmonia axyridis (Pallas)
(Coccinelinae). En septiembre de 2011, otra especie fue hallada
depredando a este Diaspididae, sobre manzano, cv. Pink lady, que
fue identificada como: Chilocorus bipustulatus (L.) (Chilocorinae).
En este trabajo se comunican novedades de las características
bioecológicas de ambos en la región y los insectos depredados.
Dada la importancia de los hallazgos, se informa: El primer registro
de Harmonia axyridis, sobre manzano cv., Red delicious, depredando a Q. perniciosus en Argentina y la primer cita para la Patagonia de Chilocorus bipustulatus sobre la misma especie depredada. H. axyridis es una especie invasora, excelente depredadora y
de rápida dispersión, introducida en todo el mundo, pero con características no deseables. Dado a su comportamiento, sería necesario evitar su dispersión.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
103
302
303
Control de Carpocapsa en nogales mediante el uso de emisores activos de feromona sexual. Flores, C.; Sardá, A.; Montané,
L.; Millán, R.; González, M.; Di Lorenzo, J.L.; Santarossa, F. y Velgas, B. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) Programa de Lucha contra Carpocapsa y Grafolita.
[email protected]
Durante la temporada 2013/14, el ISCAMEN y cuatro productores, implementaron en un bloque de 23 ha de nogales la técnica
de confusión sexual (TCS) para control de Carpocapsa usando
emisores activos de feromona con el objetivo de difundir la técnica
y lograr un control conjunto, simultáneo y sustentable. Se utilizaron
emisores Puffer® CheckMate® CM-O de 200 días de duración (2,8
emisores·ha-1). Para su colocación se consideró principalmente su
área de cobertura (Welter et al., 2005), vientos predominantes y
cultivos hospederos adyacentes. Los aerosoles fueron pesados periódicamente. Se utilizaron trampas delta con cebos BioLure® CM
1x y Pherocon® CMDA Combo. Las trampas 1x bajo TCS mostraron una supresión de capturas del 98 % respecto del área sin TCS.
Las trampas CMDA no presentaron diferencias significativas en el
porcentaje de hembras oviplenas en el área con TCS respecto del
control, aunque la frecuencia de este evento arrojó diferencias altamente significativas (P = 0,005), llegando a ser más del doble en
el área sin TCS. El 89 % de los equipos presentaron tasas de emisión del formulado entre 1,8 y 2,0 g·día-1 (325 a 361 mg i. a.·día-1).
Respecto del formulado, la regresión lineal ajustó una ordenada al
origen de 1,91 (g·día-1) y una pendiente de -0,00023 lo que equivale
a 345 (mg·día-1) y -4,15E-05 del ingrediente activo. La evaluación
de daños post primer vuelo arrojó diferencias altamente significativas (P < 0,0001), siendo mayores los daños en el área sin TCS.
No se registraron diferencias significativas de daños a cosecha.
Esto indicaría una mayor incidencia de daños por Carpocapsa atribuibles al primer vuelo de la temporada.
Nuevo registro de Epidiaspis leperii (Signoret) (Hemiptera:
Diaspididae) para la Patagonia Argentina. Olave, A.; Vermeulen,
J.; Dapoto, G.; Claps, L. y Montagna, M. 1FACA, UN Comahue
(8303) Cinco Saltos, Río Negro, Argentina. 2Asesor Privado.
3INSUE, UN de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000) San Miguel de
Tucumán. 4Libiquima, Facultad de Ingeniería, UNCo.
[email protected]
En el agroecosistema frutícola y forestal de la región de los valles irrigados de los ríos Negro y Neuquén, se vienen registrando
con un ritmo acelerado, alteraciones en los ciclos biológicos y detecciones de nuevas plagas. Dentro del marco del proyecto de investigación de la UN Comahue y el trabajo de tesis de maestría
sobre la “Evaluación de la abundancia y mecanismos bioquímicos
de defensa de Quadraspidiotus perniciosus (Comstock) provenientes de montes frutales bajo sistemas de P. Orgánica y Convencional”. A principios de agosto de 2013, en un predio frutícola en General Roca (Río Negro), se hallaron sobre la corteza de ramas y
troncos, sobre un grupo de ejemplares de Malus sylvestris L. cv.
Red delicious, poblaciones de diaspídidos desconocidos hasta ese
momento, que al levantar el escudo presentaban una típica coloración “borravino”. Se tomaron muestras de corteza con los individuos vivos y se enviaron para su posterior identificación al INSUE
- UNTucumán, resultando ser Epidiaspis leperii (Signoret 1869)
(Hemiptera: Coccoidea: Diaspididae). Esta especie polífaga, ha
sido registrada en Argentina en 1910 en la localidad de Temperley
(Buenos Aires) y en Entre Ríos. Citada sobre manzano, duraznero
y peral. En el presente trabajo se registran algunas novedades en
cuanto a sus características bioecológicas y morfológicas de los
adultos y sus estadios ninfales. Ésta es la primera cita de Epidiaspis
leperii para la Patagonia Argentina. Dado la importancia de los
daños que esta especie ha ocasionado en Europa durante años en
pera y ciruelo, se hace necesario el seguimiento de este diaspídido
en la región Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
304
305
Primera mención del género Toxotrypana (Diptera, Tephritidae), en frutales de la provincial de Santa Fe. Bertolaccini, I.;
Castro, D.C.; Curis, C. y Pilatti, R. Universidad Nacional del Litoral,
Facultad de Ciencias Agrarias. [email protected]
El género Toxotrypana fue descrito en Argentina por Blanchard
en el año 1959, con seisespecies diferentes: T. australis presente
en Tucumán; Corrientes, Buenos Aires y Santiago del Estero; T. littoralis en Corrientes; T. picciola en Tucumán; T. proseni en Jujuy y
Buenos Aires; T. pseudopicciola en Córdoba y T. nigra en Jujuy y
Entre Ríos. Las recolecciones se realizaron durante el año 2010
en un monte frutal comercial de la ciudad de Esperanza (Santa Fe).
Se utilizaron como mosqueros botellas plásticas con vinagre diluido
al 50 %, como atrayente alimentario, colocados a 1,5 metros de la
copa de cítricos, del lado este de la planta. Fueron capturadas dos
ejemplares hembras del género Toxotrypana, el cual se caracteriza
por tener apariencia semejante a una avispa; el cuerpo es alargado,
de color negro y el abdomen es peciolado. Difieren de otros Tephritidae en tener una depresión medial longitudinal en el escudo;
vena R2-3 con curvas cerradas; las alas presentan una mancha en
forma de banda costal que se extiende a todo lo largo; el oviscapto
de la hembra es extremadamente largo. Si bien algunas especies
citadas de este género tienen como huéspedes plantas con látex
(Caricaceae, Asclepiadaceae, y posiblemente Apocynaceae), la especie T. littoralis es mencionada como plaga de la papaya (Carica
papaya L.), cultivo de reciente introducción en la provincia. Investigaciones futuras deben profundizar la sistemática a nivel especie
de los ejemplares hallados, la biología y las posibles plantas huéspedes.
104
ISSN de la edición on line 1851-9342
Determinación del daño de cotorras Myiopcitta monachus
Boddaert, en cultivo experimental de Ficus carica L., en la zona
centro de Santa Fe. Buttarelli, M.; Bouzo, C. y Castro, D.C. Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias.
[email protected]
El higo (Ficus carica L.) es un cultivo de reciente introducción
en la provincia de Santa Fe. Uno de los mayores problemas sanitarios que presentan los frutales es el daño producido por las aves.
Con el objetivo de cuantificar el daño producido por las cotorras
Myiopcitta monachus Boddaert se realizó un estudio, en un cultivo
experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (U.N.L.) ubicado
en la ciudad de Esperanza. Para ello sobre un cultivo de cuatro
años de implantación se evaluó la preferencia en el ataque, de
acuerdo a la disposición de las ramas. Se eligieron 15 plantas de
higo, variedad Guarinta, en un marco de plantación de dos filas una
oeste y una este orientadas de sur a norte. Durante el período de
fructificación se evaluó, semanalmente, el daño pre cosecha y a
cosecha, tomando de todas las plantas cuatro ramas (una por cada
punto cardinal), registrándose el número total de frutos y el número
de frutos dañados. El daño en frutos se comenzó a registrar al estado fenológico 76 (60 % del tamaño final del sicono) aproximadamente el 13 de enero. No existieron diferencias significativas (P >
0,05) en el daño en función de la ubicación de las ramas. El porcentaje promedio de daño para todas las fechas de muestreo, independientemente de la ubicación fue del 8,5 %.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
306
307
Evaluación de la eficacia de metoxifenocide, rynaxypir y spinoteram en aplicaciones complementarias con el virus de la
granulosis de Cydia pomonella (CpGV) para el control de carpocapsa en cultivos de nogal en Catamarca. Quintana, G.M.1;
Cólica, J.J.2; Farinón, O.M.1 y La Rossa, F.R.1 1IMYZA, CCVy A,
INTA Castelar. 2AER Andalgalá, INTA Catamarca.
[email protected]
El control de carpocapsa en las regiones nogaleras de Argentina se cimentó en el uso de unos pocos insecticidas de amplio espectro registrados hasta el presente (metilazinfos, fosmet, lambdacialotrina y cipermetrina). Alternativamente, un producto en base al
granulovirus de C. pomonella, registrado por INTA en 2000, se usa
exitosamente para el control de la plaga en cultivos de nogal. Para
establecer prácticas ambientales amigables y favorecer el uso sustentable del CpGV, tres nuevos insecticidas selectivos, Metoxifenocide (IntrepidSC®), Rynaxypyr (Coragen®) y Spinoteram (Delegate®), fueron evaluados en aplicaciones complementarias con el
bioinsecticida CARPOVIRUSPlus®. Tratamientos de CpGV fueron
comparados con aplicaciones de Spinoteram y pulverizaciones alternativas del virus sobre 1° y 2° vuelo seguidas de aplicaciones
de Metoxifenocide, Rynaxypir o Spinoteram, respectivamente y viceversa. Los tratamientos con CpGV, daño a cosecha entre 0,1 %
y no detectable, no arrojaron diferencias ni con los tratamientos con
Spinoteram, daño a cosecha no detectable, ni con los tratamientos
combinados, tanto cuando Metoxifenocide, Rynaxypyr o Spinoteram fueron aplicados sobre la 1° generación seguidos de CpGV,
como cuando fueron empleados sobre la 2° generación. En el esquema CpGV más Metoxifenocide, Rynaxypyr o Spinoteram, el daño a cosecha varió entre 0,3 % y no detectable. Cuando fueron
aplicados sobre la 2° generación el daño fluctuó entre 0,1 % y no
detectable. Todos los tratamientos difirieron de los testigos, que registraron daños entre 7 y 18,7 %. El CpGV brindó un control satisfactorio y similar al obtenido con Spinoteram o con las combinaciones de virus + insecticidas evaluadas. La ampliación de uso de
estos productos de bajo impacto es altamente recomendable.
Incorporación del granulovirus de Cydia pomonella (CpGV) y
metoxifenocide en programas de manejo integrado de carpocapsa (Cydia pomonella L) en cultivos de nogal en el Valle de
Uco, Mendoza. Quintana, G.1; Gómez, A.2; Flores, C.2; Sardá, A.2;
Egea, F.3; López, R.3 y Civale, M.3 1IMYZA, CCVy A, INTA Castelar.
2ISCAMEN, Mendoza. 3PNSC, SENASA.
[email protected]
La superficie implantada con nogal en Mendoza se incrementó
un 65 % desde 2006 y continúa en expansión. La actividad encuentra en la presencia de carpocapsa una de las principales limitantes
sanitarias. De modo tradicional, los insecticidas organofosforados
y piretroides son los más utilizados para su control, por su amplio
rango de huéspedes y elevada toxicidad éstos impactan negativamente sobre el medio, contaminan frutos y afectan la salud del
hombre. Con el fin de adoptar estrategias de mínimo impacto para
el control de la plaga, durante la campaña 2012-2013 se evaluó la
eficacia de aplicaciones de CpGV (CARPOVIRUSPLUS®-INTA
ALS) y de aplicaciones complementarias del virus con metoxifenocide (Intrepid SC®) frente a un testigo comercial que combinó metoxifenocide con productos químicos convencionales. Los ensayos
se condujeron en fincas nogaleras del Valle de Uco y cubrieron 24
hectáreas de la variedad Chandler. Los tratamientos fueron: CpGV
(1 L·ha-1 = 1013 GL·ha-1 cada 10-12 días); CpGV sobre la 1° y 2°
generación + metoxifenocide (dos aplicaciones de 30-40 cm3·HL-1
cada 14 días) sobre 3° generación; metoxifenocide sobre 1° generación + CpGV; testigo comercial (metoxifenocide + clorpirifos (85
g·hL-1 cada 18 días) o metilazinfos (100 cc·hL-1 cada 18 días). Todos los tratamientos evaluados arrojaron un control satisfactorio con
valores de daño a cosecha que oscilaron entre < 1 % y no detectables y no difirieron significativamente de los testigos comerciales
que registraron similares variaciones de nivel de daño. Las estrategias para el control de carpocapsa planteadas son promisorias en
orden de alcanzar un control altamente satisfactorio en un cultivo
donde el impacto sobre el medio debe ser minimizado. Palabras claves: granulovirus Cydia pomonella; metoxifenocide; MIP nogal.
308
309
Influencia de emulsiones múltiples sobre eficacia de abamectin en el control del minador de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton). Pace, R. Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional
de Tucumán. [email protected]
La formulación no lipofílica de abamectin presenta inconvenientes en la dispersión con bajas tasas de aplicación, debido a baja
deposición en sustrato cuando las condiciones ambientales y los
factores operativos de la pulverizadora no son adecuados. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de abamectin contenido en
glóbulos acuosos dentro de glóbulos de metilester, dispersos en
agua empleada como vehículo de aplicación, formando una emulsión múltiple. El diseño experimental utilizado fue bloques completos aleatorizados, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones,
siendo ellos: testigo absoluto, abamectin formulación acuosa (1,8
g i.a.·ha-1) mezclado con metilester (1 ‰) formando emulsión múltiple, y con aceite mineral (1 ‰) como coadyuvante, y abamectin
concentrado emulsionable (1,8 g i.a.·ha-1) mas aceite mineral (1
‰), dispersados con una tasa de aplicación de 137,5 L·ha-1. La aplicación se realizó con pulverizadora hidroneumática. Se determinó
el porcentaje de eficacia de Henderson y Tilton, evaluándose la
mortalidad de larvas del primer, segundo y tercer estadio en brotes
jóvenes infestados por la plaga; se marcaron 15 brotes en cada
unidad experimental, efectuándose las evaluaciones en campo,
sobre los mismos brotes, a los 2, 7, 15 y 30 días posteriores al tratamiento. Se determinó el área bajo la curva obtenida con el porcentaje de mortalidad de cada tratamiento, en sus diferentes momentos de evaluación. La evidencia estadística demuestra que
existe diferencia significativa entre el tratamiento abamectin más
metilester y tratamientos con abamectin mas aceite mineral, y entre
estos y el testigo absoluto, presentando mayor eficacia el tratamiento que forma emulsión múltiple, por disminución de deriva e
incremento de deposición en sustrato.
Comportamiento de metil ester como alternativa al uso de
aceite mineral coadyuvante en tratamientos fitosanitarios en
limoneros. Pace, R. Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de
Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
[email protected]
Un suelo potencialmente contaminado presenta concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo superiores a 50 mg·kg-1.
La endoderiva de caldos plaguicidas conteniendo aceites minerales, generada en el proceso de dispersión, ocasiona contaminación.
El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de metil ester
como coadyuvante en la dispersión de caldos fungicidas cúpricos,
para el control de enfermedades fungosas de limoneros. El diseño
experimental utilizado fue bloques completos aleatorizados, con
cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos comprendieron la dispersión de oxicloruro de cobre, en dosis de 4 kg
Cu2+·ha-1, mezclado con aceite mineral y con metil ester, en concentraciones del 1 ‰, y oxicloruro de cobre en igual dosis sin empleo de coadyuvantes, más testigo absoluto. La tasa de aplicación
fue de 1750 L·ha-1. Se efectuaron cinco aplicaciones con pulverizadora hidroneumática durante el ciclo anual del cultivo. Se evaluó
incidencia y severidad de enfermedades en frutos del primer corte,
mediante las cuales se pudo establecer el porcentaje de fruta exportable. La evidencia estadística demuestra que no existen diferencias significativas entre los tratamientos que incorporaron al
metil ester y aceite mineral como coadyuvantes, con los cuales se
obtuvieron los mayores porcentajes de fruta exportable; pero si difirieron significativamente del tratamiento con oxicloruro de cobre
sin coadyuvantes, y a su vez con el testigo absoluto. El empleo de
metil ester como coadyuvante en tratamientos con oxicloruro de
cobre, en reemplazo del aceite mineral, posibilita lograr el mismo
estándar de calidad que el alcanzado por la mezcla con aceite mineral, y evita la contaminación ambiental ante posibles pérdidas
por endoderiva en el proceso de dispersión.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
105
310
311
Nigrospora sp., un nuevo patógeno de pecán en Entre Ríos.
Bernaconi, J.1; Wright, E.R.1; Zanotti, L.1 y Rivera, M.C.1-2 1Facultad
de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2Instituto de Floricultura INTA. [email protected]
La producción argentina de nuez pecán (Carya illinoensis), destinada al consumo interno, con demanda mundial insatisfecha, se
localiza principalmente en Buenos Aires y Entre Ríos. Existen escasos estudios locales sobre enfermedades de esta especie. En
noviembre 2013, el follaje de pecanes (cvs. Desirable, Shoshoni y
Mohawk) en un establecimiento de San José (Entre Ríos) presentó
manchas foliares castaño-oscuro del tamaño de puntos, que crecían hasta unirse; mientras el resto de la hoja se volvía clorótica.
Manchas similares se observaron sobre pecíolos y ramitas. El objetivo de este trabajo fue identificar al agente causal. Se cortaron
trozos de órganos con síntomas, se desinfectaron superficialmente,
se sembraron en placas de Petri con agar papa glucosa y se incubaron a 20 °C. Desarrollaron colonias inicialmente blancas con micelio septado, que se tornaron luego gris claro a oscuro, que produjeron conidios negros, esféricos a subesféricos. Las características del aislamiento corresponden al género Nigrospora. Las pruebas de patogenicidad se realizaron sobre ramitas del cv. “nativo”
con y sin heridas punzantes previas. Síntomas similares a los originales se manifestaron a partir de los 3 días sobre las hojas heridas, mientras que los testigos y las hojas sin heridas permanecieron sanos. El reaislamiento mantuvo las características del aislamiento inicial. Posteriormente, se aisló Nigrospora a partir de hojas con síntomas similares muestreadas en un cultivo de un cv. no
identificado, en Villaguay (Entre Ríos). Constituye ésta la primera
referencia acerca de la patogenicidad de Nigrospora sp. en cultivos
de pecán en Argentina. Subsidio: Universidad de Buenos Aires.
Microorganismos asociados a frutos de arándano en Concordia, Entre Ríos. Della Savia, N.1; Wright, E.R.1; Pannunzio, A.1 y
Rivera, M.C.1-2 1Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos
Aires. 2Instituto de Floricultura INTA. [email protected]
El arándano (Vaccinium corymbosum) se produce principalmente para exportar. Entre Ríos y Tucumán son nuestras provincias con mayor superficie cultivada. Dado que el deterioro poscosecha afecta la calidad, nuestro objetivo fue conocer la flora de los
frutos. En una producción de Concordia, Entre Ríos, se muestrearon arándanos cvs. Snowchaser y Primadonna cosechados en octubre-diciembre 2013, seleccionados y de descarte; de dos lotes
diferentes. Las muestras, que totalizaron 248 frutos, fueron mantenidas a 7 °C durante 10 días posteriores a la cosecha. Se cortaron separadamente pequeños trozos de epidermis (exocarpio) y de
mesocarpio, se los desinfectó superficialmente y se los cultivó en
placas de Petri con agar papa glucosa. Las placas fueron incubadas en estufa a 20 + 2 °C. A los 7 días se repicaron los microorganismos que desarrollaron hasta obtener cultivos puros. De los frutos
seleccionados se observaron 36 % sin desarrollo microbiano, 25
% con Aspergillus, 20 % bacterias, 13 % Penicillium, 6,5 % Alternaria y 3 % Trichoderma. De los frutos de descarte: 33 % sin desarrollo microbiano, 22 % bacterias, 21 % Aspergillus, 17 % Penicillium, 9 % Alternaria y 2 % Trichoderma. No difirió la flora presente
en frutos para exportación con respecto a los frutos de descarte, ni
la del exocarpio con respecto a la del mesocarpio. Se destaca un
bajo porcentaje de frutos con presencia de Alternaria (patógeno
prevalente en campos y en la poscosecha de arándano en el país)
posiblemente relacionado con una ausencia de síntomas en el cultivo muestreado. La presencia de microorganismos sobre frutos seleccionados para exportar podría llevar a rechazos en caso de mal
manejo poscosecha. Subsidio: Universidad de Buenos Aires.
312
313
Curva de disipación de pyraclostrobin en fruta entera y pulpa
de naranja Valencia. Kulczycki Waskowicz, C.1; Sosa, A.1; Ruiz
Moreno, D.2; Beldoménico, H.2 y Repetti, M.R.2 1EEA Concordia
INTA. Entre Ríos. 2Programa de Investigación y Análisis de Residuos de Contaminantes Químicos, Facultad de Ingeniería Química,
UN Litoral. Santa Fe. [email protected]
El pyraclostrobin es un funguicida de acción sistémica ampliamente
utilizado en cítricos para el control de enfermedades de importancia comercial. El uso supone la presencia de residuos de plaguicidas cuyos niveles deben cumplir con las normativas legales establecidas en el ámbito
nacional e internacional. Además hay que considerar las solicitudes de algunos clientes que no quieren más de 3 o 4 residuos de plaguicidas totales. El límite máximo de residuos (LMR) para naranja es de 1 mg·kg-1
en Argentina y Federación de Rusia. En la Unión Europea (UE) el LMR
es de 2 mg·kg-1. El objetivo del trabajo fue estudiar la disipación de pyraclostrobin aplicado en naranja y conocer la persistencia tanto en fruta entera como en pulpa. El ensayo se realizó en un lote de naranja Valencia
perteneciente a la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del
INTA. El producto comercial utilizado fue pyraclostrobin 25 % EC; el caldo
se preparó al 0,02 % de producto comercial y 0,25 % de aceite mineral.
La aplicación se realizó con pulverizadora de turbina Jacto Arbus 2000 y
un volumen de 2000 L·ha-1. La curva de disipación se realizó durante 120
días con toma de muestras al inicio del ensayo (4 h), cumplido el período
de carencia (pc) de 7 días, pc + 7 días, pc + 14 días, pc + 23 días, pc + 41
días, pc + 65 días, pc + 93 días y pc + 113 días. Los análisis se realizaron
en el laboratorio central de la Facultad de Ingeniería Química de Santa
Fe mediante cromatografía líquida con detector MSMS. El depósito inicial
de funguicida fue de 0,7487 mg·kg-1 y 0,0099 mg·kg-1 en fruta entera y
pulpa respectivamente. La disipación en fruta entera fue en dos etapas:
rápida en las primeras 2 semanas y luego muy lenta hasta el final del ensayo. En pulpa, los niveles de residuos fueron en aumento llegando a duplicar el depósito inicial a los 30 días. Luego comenzó un período de
disminución hacia final del ensayo. A las dosis utilizadas se cumple con la
legislación Argentina, Federación de Rusia y UE. Sin embargo, hasta los
120 días de ensayo siguen detectándose residuos indicando una alta persistencia que podría generar problemas comerciales. Palabras clave:
pyraclostrobin, residuos, disipación.
106
ISSN de la edición on line 1851-9342
Curva de disipación de pyraclostrobin en fruta entera y pulpa
de mandarina Ortanique. Kulczycki Waskowicz, C.1; Sosa, A.1;
Ruiz Moreno, D.2; Beldoménico, H.2 y Repetti, M.R.2 1EEA Concordia INTA. Entre Ríos. 2Programa de Investigación y Análisis de Residuos de Contaminantes Químicos, Facultad de Ingeniería
Química, UN Litoral. Santa Fe. [email protected]
El pyraclostrobin es un funguicida de acción sistémica perteneciente a la familia química de las estrobirulinas. Es ampliamente utilizado en cítricos para el control de patógenos de relevancia económica.
La legislación argentina establece un límite máximo de residuos (LMR)
de 0,5 mg·kg-1 para fruta entera de mandarina. En la Unión Europea
(UE) y Federación de Rusia el LMR es de 1 mg·kg-1. Además hay que
considerar las solicitudes de algunos clientes que no quieren más de
3 o 4 residuos de plaguicidas totales. El objetivo del trabajo fue determinar el depósito inicial de pyraclostrobin y su disipación a través del
tiempo en fruta entera y pulpa de mandarina. El ensayo se realizó en
un lote de mandarina Ortanique perteneciente a la EEA Concordia del
INTA. El producto comercial utilizado fue pyraclostrobin 25 % EC; el
caldo se preparó al 0,02 % de producto comercial y 0,25 % de aceite
mineral. La aplicación se realizó con pulverizadora de turbina Jacto
Arbus 2000 y un volumen de 2000 L·ha-1. La curva de disipación se
realizó durante 120 días, con toma de muestras al inicio del ensayo (4
h), cumplido el período de carencia (pc) de 7 días, pc + 7 días, pc +
14 días, pc + 23 días, pc + 41 días, pc + 65 días, pc + 93 días y pc +
113 días. Los análisis se realizaron en el laboratorio central de la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe mediante cromatografía líquida con detector MSMS. El depósito inicial de funguicida fue de
0,1711 mg·kg-1 y 0,0042 mg·kg-1 en fruta entera y pulpa respectivamente. La disipación en fruta entera fue en dos etapas, rápida en las
primeras 2 semanas y luego muy lenta hacia el final del ensayo. En
pulpa la concentración del residuo se mantuvo constante. A las dosis
utilizadas se cumple con la legislación Argentina, Federación de Rusia
y UE. Sin embargo, luego de 72 días desde la aplicación continúan
apareciendo residuos de pyraclostrobin que podrían generar problemas comerciales. Palabras clave: pyraclostrobin, residuos, disipación.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
314
315
Monitoreo de enfermedades y otras alteraciones en planta de
empaque de mango. Aguirre, C.; Flores, C.R.; Bejarano, S.; Rueda, N. y Rueda, E. Estación Experimental de Cultivos Tropicales
INTA Yuto Jujuy. [email protected]
La producción comercial de mango (Mangífera indica) en la República Argentina se encuentra localizada principalmente en la región del NOA, a nivel de fruto la enfermedad más importante es la
podredumbre por Colletotrichum spp. La finalidad de este trabajo
es evaluar la presencia de síntomas de la enfermedad en fruta procesada así como de otras alteraciones. Durante el procesamiento
en empaque de las variedades de mango Tomy Atkins, Osteen y
Kent se evaluaron al inicio, mitad y final de la cosecha de cada una
de las variedades. En cada observación se analizaron como mínimo 400 frutos tomados principalmente de los tambores de embalaje y de la zona de volcado. Todos los síntomas observados solo
se encuentran a nivel de epidermis de fruto y no alteran las características internas del mismo en el momento de la evaluación. Del
análisis de la información en forma conjunta de momentos de cosecha, calibres y variedades se determina que el 70,04 % de la
fruta es sana, 3,31 % con síntomas Colletotrichum spp., 2,4 % con
presencia de cochinillas, 3,33 % con daño por golpe, 14,42 % con
síntomas de trips, 1,4 % con síntomas de sarna, 1,0 % con síntomas de rameado y 1,78 % con síntomas de mancha roja. Entre variedades y momentos de cosecha existen diferencias pero no son
estadísticamente significativas con respecto al promedio general.
Es necesario continuar con las evaluaciones para obtener valores
de variaciones inter anuales asociadas a poblaciones de cochinillas, trips y condiciones ambientales.
Observaciones preliminares de un nuevo tortrícido en durazneros del sur de Santa Fe. Moyano, M.I.1; Ruberti, D.2; Gonsebatt,
G.3; Leone, A.1; Seta, S.1 y Coniglio, R.1 1Cátedra de Cultivos Intensivos, Área Fruticultura. 2Laboratorio Agrícola Río Paraná. San
Pedro, Bunos Aires. 3Cátedra Zoología Agrícola, FCA, UNR. Zavalla, Santa Fe. [email protected]
Grapholita molesta (Busk) (Lepidoptera: Tortricidae) es una de
las principales plagas que causan pérdidas en durazneros, en el
sur de Santa Fe. En la campaña 2012-2013, en una plantación comercial, se detectó la presencia de un tortrícido desconocido en la
zona. Los frutos son dañados de manera superficial, especialmente
en la cavidad peduncular, a diferencia de Grapholita. El objetivo del
trabajo fue observar la presencia de un nuevo tortrícido en la zona
y su daño comparado con Grapholita. El ensayo se realizó en Piñero (Santa Fe) sobre 30 plantas de cv. Encore, distribuidas en cinco filas de seis plantas cada una. Para monitorear G. molesta, se
ubicó una trampa seca con feromona sexual y para otros tortrícidos,
se colocaron nueve trampas adhesivas cromáticas de color blanco,
amarillo y azul, en la zona sombreada de la copa. Se monitoreó
una vez por semana hasta cosecha, realizada los días 25/01, 30/01
y 5/02. Las variables a analizar fueron presencia de adultos en
trampas, porcentaje de frutos con daño superficial y con daño de
Grapholita y características morfológicas de larvas. Las trampas
amarillas resultaron las más efectivas al capturar el mayor número
de adultos. En cada fecha de cosecha, el porcentaje de frutos con
daño superficial fue de 1,08, 1,62 y 3,7 y con daño de Grapholita
2,16, 3,42 y 3,2 %, respectivamente. Las larvas encontradas en frutos atacados superficialmente fueron de color blanquecino y con
cápsula cefálica oscura, a diferencia de Grapholita, que son de
color rosado. Este ensayo preliminar se repetirá a fin de identificar
la especie del nuevo tortrícido encontrado.
316
317
Atributos físicos de um argissolo espessarênico com cultivo
de citros manejados em sistemas orgânico e convencional. Petry, H.B.; Silveira, V.H.; Mazurana, M.; Zulpo, L.; Schwarz, S.F. e
Levien, R. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS,
Brasil. [email protected]
O objetivo do trabalho foi mensurar os parâmetros físicos do
solo e a disponibilidade de água para as plantas e relacioná-los
com a produtividade de pomares conduzidos por sistemas de manejo convencional e orgânico em um argissolo espessarênico. Para
isso, foram utilizados dois pomares de citros, localizados no município de Montenegro-RS, conduzidos há dez anos nesses dois sistemas de manejo e que foram determinados como tratamentos
principais, além de uma área de referencia, escolhida nas adjacências dos pomares. Os subtratamentos foram os locais sem tráfego
de máquinas, na linha onde passa o pneu do trator e na linha das
plantas. Foi determinada a granulometria do solo, o carbono orgânico, a porosidade e a densidade do solo (DS), a curva de retenção
de água, além da realização do ensaio de Proctor, a resistência
mecânica do solo à penetração (RP), a taxa de infiltração de água
e analisado o complexo sortivo do solo. A profundidade amostrada
foi estratificada de acordo com o atributo analisado na camada de
0 e 40 cm. A aplicação do composto orgânico em superfície no pomar manejado sob sistema orgânico originou uma camada orgânica superficial com 5 a 10 cm de espessura. O pomar sob manejo
orgânico apresentou maior porosidade total, maior microporosidade
e maior retenção de água na camada superficial rica em material
orgânico. Essa camada ainda apresentou menor DS. O tráfego de
máquinas alterou os parâmetros físicos em ambos os pomares,
principalmente a DS, a RP, a macroporosidade e a infiltração de
água no solo.
Evaluación del comportamiento de dos portainjertos sobre las
características productivas de ocho variedades de ciruelos en
la zona de Mercedes, Provincia de Buenos Aires. González de
Las Heras, B.A.2; Boragno, O.A.1-2 y Lanzelotti, J.J.2 1Departamento
de Tecnología, Producción Vegetal II, UNLu. Luján, Provincia de
Buenos Aires. 2Estación Experimental de Mercedes, M.A.A. Provincia de Buenos Aires. [email protected]
El objetivo del presente trabajo es evaluar el comportamiento
como portainjertos del patrón Marianna G.F 8/1 (Prunus cerasifera
x Prunus munsoniana) y del cultivar Genovesa (Prunus salicina) y
su influencia sobre las características productivas de ocho variedades de ciruelo, dada la importancia que tiene una buena elección
de los mismos para que además de una adecuada afinidad en su
injertación, ofrezcan el mejor desempeño con las variedades implantadas en la zona. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Mercedes, Ministerio de Asuntos Agrarios, Provincia de
Buenos Aires, en un monte de ciruelos con un marco de plantación
de 5 m x 5 m. Las variables medidas, en un periodo de 10 años,
fueron: producción de fruta, tamaño de los frutos, circunferencia
del tronco, tamaño de la planta, peso de las ramas de poda y largo
de ramas mixtas. Los dos portainjertos evaluados presentaron muy
buena compatibilidad con todos los cultivares utilizados. Tanto el
portainjerto Marianna, independientemente del cultivar sobre el que
estuvo injertado, como el grupo de ciruelas japonesas, en su mayoría, superaron significativamente en producción de fruta, al portainjerto Genovesa y a las ciruelas europeas, respectivamente. La
mayor producción de frutos, se obtuvo con la combinación Pizzurno/Marianna y su tamaño dependió, en mayor medida, de la variedad que del portainjerto usado, correspondiendo el mayor tamaño al cultivar Soledad. En relación al desarrollo vegetativo, se detectó que los portainjertos no se diferenciaron significativamente en
las mediciones de circunferencia del tronco, altura de la planta ni
en el largo de ramas mixtas, pero sí lo hicieron a favor del patrón
Marianna, en el peso de las ramas de poda, por una mayor cantidad de éstas presentes en la copa.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
107
318
319
Determinación del momento oportuno de cosecha de duraznos
cv. Aniversario INTA cultivados en la región central de Córdoba. Altube, H.A.; Ontivero-Urquiza, M.G.; Rivata, R.S.; Baghin,
L.A.; Taborda, R.J. y Blanco, M.P. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Producción Vegetal. [email protected]
La calidad de los frutos en el momento de cosecha es fundamental por el efecto que provocaran en la aceptación tanto de los
mercados como de los consumidores. El objetivo fue determinar el
momento de cosecha para garantizar una alta calidad del duraznero cv. Aniversario INTA destinados a un mercado cercano. El
huerto está conducido en palmeta libre a 4,5 x 3 m, con riego por
goteo cada 15 días. Se seleccionaron nueve plantas y la cosecha
fue total en cada árbol en tres fechas. Evaluándose: peso (g); longitud y diámetro (cm); firmeza de la pulpa (kg·cm-2); sólidos solubles
totales (°Brix); en cosecha y luego de tres días a temperatura ambiente. El peso fue de 54,24/72,32/76,78 y de 45,00/64,60/72,74
en cosecha y luego de tres días respectivamente, presentando todas diferencias significativas. El peso aumentó a medida que se
retrasa la cosecha, presentado una diferencia de 22,54 entre la primera y la tercera fecha. La longitud fue de 50,80/54,15/54,68 y de
46,57/50,51/51,53. El diámetro ecuatorial fue de 45,11/49,79/51,87
pasando 41,38/46,57/49,30, presentando diferencias significativas,
siendo estas pérdidas menores que las correspondientes a la longitud. La firmeza fue de 10,06/6,98/3,99 pasando a 8,07/3,00/0,89,
presentando diferencias significativas. Los sólidos solubles fueron
de 10,12/10,41/12,50 pasando a 10,18/11,20/13,50. La primera cosecha presenta valores altos tanto para consumo directo como para
conservación, la segunda sería la más adecuada para ambos fines
y la tercera presenta una pérdida muy fuerte después de tres días
por lo que no sería compatible para un proceso de comercialización.
Evaluación productiva de cuatro variedades de olivos en el
Valle Inferior del Río Negro. Gallo, S.L.; Martin, D.M. y Doñate,
M.T. EEA Valle Inferior del Río Negro. Convenio Provincia de Río
Negro - INTA. [email protected]
El Valle inferior del Río Negro está ubicado a los 40º 48’ S y
63º 05’ O. El clima de la región, semiárido y templado frÍo con influencia oceánica, permite el desarrollo del olivo, preferentemente
con aptitud para la producción de aceites. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de los cvs. Peranzana, Koroneiki,
Arbequina IRTA i-18 y Blanqueta. Se evaluaron ejemplares pertenecientes a colección varietal de la EEA Valle Inferior del Río Negro, implantados en 2007. El número de ejemplares implantados
por variedad fue de 10, el marco de plantación 6 x 4 m y el sistema
de riego gravitacional por surco. Se registró la producción por
planta y se promedió por el número de plantas cosechadas. En
2013, Peranzana registró 5,7 kg·planta-1 (seis plantas cosechadas),
Koroneiki 4 kg·plantas-1 (seis plantas cosechadas), Arbequina IRTA
i-18 9,6 kg·plantas-1 (10 plantas cosechadas) y Blanqueta 10,7
kg·plantas-1 (seis plantas cosechadas). En 2014, la producción promedio fue de: Peranzana 24,6 kg·plantas-1 (cinco plantas cosechadas), Koroneiki 23,5 kg·plantas-1 (nueve plantas cosechadas), Arbequina IRTA i-18 9,7 kg·plantas-1 (nueve plantas cosechadas) y Blanqueta 12,7 kg.plantas-1 (seis plantas cosechadas). En estos primeros años de cosecha, Arbequina IRTA i-18 fue la más regular en el
número plantas cosechadas y en producción. Peranzana y Koroneiki presentaron un incremento significativo en la producción 2014,
correspondiente al séptimo año desde su implantación. Se deberán
continuar y ampliar estos registros, a fin de obtener mayor información sobre el comportamiento de estos cultivares.
320
321
Longevidade de sementes de Butia odorata (Barb.Rodr.) Noblick. Avrella, E.D.; Baratto, B.; Fior, C.S. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil.
[email protected]
A análise da longevidade de sementes é importante para indicar sua forma de armazenamento e conservação. Portanto, o objetivo deste trabalho foi identificar uma condição de armazenamento de diásporos mais favorável à preservação da viabilidade
de sementes de Butia odorata. Foram utilizados diásporos de dez
matrizes que, depois de homogeneizados, foram separados em
amostras idênticas e submetidas ao armazenamento nos seguintes
ambientes: câmara seca (CS), câmara-fria (CF) e ambiente de laboratório (AMB). A cada 90 dias amostras de cada ambiente foram
submetidas a testes de teor de água e de viabilidade, a qual foi realizada através da avaliação do desenvolvimento dos embriões
após isolamento in vitro como uma adaptação do “teste de embrião
excisado”. Na avaliação do teor de água foi possível verificar aos
90 dias uma relação direta com a umidade do ambiente de armazenamento. Sendo que os diásporos em CF apresentaram os teores de água mais elevados (11,2 % a 12,1 %), enquanto que em
CS os mais reduzidos (8,3 % a 9,7 %). Na avaliação da viabilidade,
o armazenamento em CF foi maior quando comparado ao ambiente de laboratório, pois aos 820 dias a germinação ainda mantinha-se em percentuais próximos a 80 % e a formação de plantas
completas aproximadamente em 30 %. No entanto, a CS foi a que
proporcionou maior longevidade às sementes, mantendo um percentual de germinação e formação de plântulas normais de 70 %
e 63 % por mais de três anos. Desta maneira, pode-se concluir que
para a conservação da viabilidade de diásporos de B. odorata o
ambiente de armazenamento deve ter temperatura amena e baixa
umidade relativa do ar.
108
ISSN de la edición on line 1851-9342
Tela antigranizo e sua influência na fenometria de macieiras.
Delazeri, M.; Bergamaschi, H.; Bosco, L.C.; Pfluck, M. e Marodin,
F.A. Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande
do Suls, Porto Alegre. RS Brasil. [email protected]
Neste trabalho foram avaliados parâmetros fenométricos de
macieiras Fuji Suprema (Malus domestica) cultivadas sob cobertura
de tela antigranizo e em céu aberto. O estudo foi desenvolvido em
quatro anos (2008, 2009, 2010 e 2014) em pomar comercial instalado em 1999, em Vacaria, RS, Brasil. Avaliou-se a cultivar Fuji Suprema enxertada sobre M9, conduzida em alta densidade de plantas (1,0 m x 3,5 m) em líder central apoiado. Foram testados dois
ambientes: céu aberto e sob tela antigranizo (cor preta, malha de
4 x 7 mm) em estrutura fixa. Nas duas áreas utilizaram-se as mesmas práticas de condução e manejo. Em cinco plantas aleatórias
de cada ambiente foram medidos: diâmetro do tronco, estatura da
planta e número de ramos. Mediu-se o diâmetro a 10 cm acima do
porta-enxerto e altura da planta a partir do nível do solo. As plantas
tiveram maior estatura sob tela que em céu aberto em três dos quatro anos avaliados. O diâmetro do caule foi maior sob tela em três
dos quatro anos. O número de ramos diferiu apenas em 2010,
sendo menor sob tela antigranizo. Diferenças no número de ramos
podem ter sido causadas pela intensidade de poda, dependendo
do operador e condições de cada planta.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
322
323
Evaluación del grado de incompatibilidad en diferentes combinaciones peral-membrillero en el Alto Valle de Río Negro y
Neuquén. De Angelis, V.; Calvo, P.; Raffo, D. y Menni, M.F. INTA
Alto Valle, Ruta 22 km 1190. CC 782 (8332) Cte. Guerrico, General
Roca, Provincia de Río Negro, Argentina.
[email protected]
Con el objetivo de evaluar síntomas de incompatibilidad en la
zona del injerto se realizaron cortes longitudinales de la zona de
unión en plantas de peral combinadas con diferentes pies. Se utilizaron las variedades Beurrè D’Anjou y Abate Fetel injertadas
sobre membrilleros MC, BA29 y Sydo y sobre perales BP1 y Franco
de semilla y la variedad Williams injertada sobre Sydo, BP1 y Franco de semilla. Se establecieron cinco clases de unión en función
de la estructura interna del injerto (Herrero y Tabuenca, 1962 y Carrera, 1996): A: Unión perfecta; B: Uniones que presentan madera
y corteza continuas; C: Uniones con corteza parcialmente discontinua; D: Uniones con madera parcialmente discontinua. Generalmente presentan corteza discontinua y E: Uniones con elevado grado de discontinuidad de la madera. Las clases A y B son consideradas compatibles y las clases C y D (especialmente cuando hay
más en clase D) son consideradas incompatibles. Usualmente la
clase C presenta buen comportamiento a campo mientras que la
clase D no. Las combinaciones con los portainjertos de membrillero
presentaron síntomas de incompatibilidad de leves a moderados
en la zona de unión en todas las variedades estudiadas. Estos resultados coinciden con los reportados en estudios previos y con las
evaluaciones de los parámetros de comportamiento vegetativo previamente efectuadas en el ensayo (área seccional de tronco, crecimiento de brotes del año y volumen de copa).
Efecto de fitohormonas sobre el cuajado en perales cv. Abate
Fetel. Calvo, P. y De Angelis, V. INTA Alto Valle, Ruta 22 km 1190.
CC 782 (8332) Cte. Guerrico, General Roca, Provincia de Río
Negro, Argentina. [email protected]
El cv. Abate Fetel, una alternativa de interés comercial en el
cultivo de perales (Pyrus communis L.) en el Alto Valle de Río Negro
y Neuquén, en ocasiones presenta disminución en su productividad
asociada a problemas en el cuajado de los frutos. Durante la temporada 2011-2012 se llevó a cabo un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de tres combinaciones de fitohormonas sobre el cuajado de los frutos adicionándolas a la aplicación de ácido bórico
tradicionalmente utilizada en la zona. Se seleccionó un cuadro de
perales cv. Abate Fetel/Franco en General Roca, bajo un sistema
de conducción tipo espaldera. Los tratamientos realizados fueron:
T1: promalina, giberelinas, ácido bórico; T2: ANA, giberelinas, ácido
bórico; T3: ANA, promalina, giberelinas, ácido bórico, Testigo: ácido
bórico. Los tratamientos se aplicaron en tres momentos fenológicos
(inicio de la floración, plena floración y fin de la floración) y se evaluaron cinco plantas por tratamiento. Se determinaron las variables:
número de ramilletes·planta-1, número de frutos·planta-1, producción
kg·planta-1, peso promedio g·fruto-1, distribución de calibres de los
frutos (%) y semillas viables y no viables de los frutos (número). El
análisis estadístico de los datos se hizo mediante análisis de la varianza (ANOVA), testeando diferencias entre tratamientos por medio de prueba de Tuckey. Bajo las condiciones de este ensayo no
se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para
ninguna de las variables evaluadas.
324
325
Cambios estacionales en la concentración de nutrientes en
hojas de olivo (Olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense.
Suñer, L.1-2; Beltran, M.3; Galantini, J.2; Laurent, G.1 y Aguirre, M.1
1Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 2CIC
Provincia de Buenos Aires. 3Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. [email protected]
El sudoeste bonaerense ha demostrado reunir características
edafoclimáticas muy convenientes para el óptimo desarrollo del cultivo del olivo. No existen en la región antecedentes sobre el contenido de macro y micronutrientes en hoja. El objetivo de este trabajo
fue realizar un estudio preliminar de la concentración de nutrientes
en hoja para el olivar de regadío adaptado a las condiciones climáticas y edáficas locales. Para ello se determinaron los contenidos
foliares de N, P, Cu, Zn, Mn, Fe, Na, K y Ca, en tres zonas olivícolas
del sudoeste bonaerense. Las variedades utilizadas fueron arbequina y nevadillo. Las muestras se tomaron durante cuatro estaciones consecutivas. Los valores medios de los micronutrientes en
hojas estudiados concuerdan con los encontrados en otras zonas
olivícolas. No todos los nutrientes presentaron valores mínimos en
la misma estación, pero para la mayoría de los nutrientes analizados, y de las cuatro estaciones evaluadas, fue en primavera donde
se produjo una disminución en los valores en hoja coincidiendo con
el estadio de brotación. Desde brotación y hasta después floración
se observa la culminación de la caída de las concentraciones de
los nutrientes evaluados. Este punto crítico inferior en los niveles
de nutrientes es fundamental para fijar pautas de fertilización, ya
que son los niveles de nutrientes que hay que elevar si existe carencia. Concluyendo que esta etapa, entre brotación y floración,
parecería ofrecer una ventaja a la hora de diagnosticar el estado
nutritivo del olivar, ya que en la mayoría de los elementos los niveles se encuentran en un mínimo.
Evaluación del riego por goteo en olivares del sudoeste bonaerense durante tres años consecutivos. Laurent, G.C.; Suñer,
L.G.; Kittler, M.G.; Elisei, V.R. y Aguirre, M.E. Departamento de
Agronomía, Universidad Nacional del Sur (8000) Bahía Blanca.
[email protected]
El Sudoeste bonaerense posee condiciones agroecológicas
aptas para el cultivo del olivo. Con el propósito de lograr la máxima
eficiencia en el uso del agua y optimizar la producción, en épocas
de déficit hídrico, en el año 2007 se estableció un ensayo con riego
por goteo con diferentes dosis: riego doble (RD), caudal de 42
L·hora-1; riego normal (RN) aplicado por el productor, de 21 L·hora-1
y riego reducido (RR) de 10,5 L·hora-1. El riego fue de noviembre a
abril en el 2007/2008, de agosto a abril en 2008/2009 y de octubre
a mayo del 2009/2010. Se trabajo en un monte de árboles adultos
(var. Nevadillo), marco de 10 x 10 m. El diseño estadístico fue en
bloques al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento, nueve árboles por parcela, seleccionando el árbol central. Se evaluó: peso
promedio del fruto, medida ecuatorial y polar, relación peso seco
de carozo y pulpa y contenido graso. En 2008 el tratamiento RD
presentó la mayor producción en kg/planta, un 68% mayor que RN
y RR, que resultaron similares. El mayor número de frutos y la
mayor relación pulpa/ carozo en base húmeda correspondió a RD.
No hubo diferencias significativas entre peso de fruto y contenido
graso en los diferentes tratamientos. En 2009 no hubo producción,
posiblemente a causa de la característica alternancia de producciones. En el año 2010, no se halló diferencia significativa entre la
producción de RD, RN y RR. RD mostró mayor peso de aceituna,
húmedo y seco, diámetros polar y ecuatorial, relación pulpa/carozo
y rendimiento graso, diferenciándose significativamente de los otros
tratamientos.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
109
326
327
Avaliação nutricional do tangeleiro Lee enxertado sobre seis
porta-enxertos no sul do Brasil. Griebeler, S.R.; Gonzatto, M.P.;
Petry, H.B.; Boettcher, G.N.; Schneider, L.A.; Silveira Junior, J.C.;
Lopes, A.A. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade
de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul.
Porto Alegre, Brasil. [email protected]
O objetivo deste trabalho foi avaliar o estado nutricional de tangeleiros Lee [tangerineira Clementina x tangeleiro Orlando (pomeleiro Duncan Citrus paradisi Macf. x tangerineira Dancy C. tangerina
Hort. ex Tan.)], enxertados sobre seis porta-enxertos nas condições
edafoclimáticas da Depressão Central do Rio Grande do Sul - Brasil
(30° 07’ 58” S; 51° 51’ 22” W). O solo é classificado como Argissolo
e o clima é do tipo Cfa, conforme a classificação de Köppen. O
pomar foi implantado em 1997 com espaçamento de 6,0 × 2,5 m,
sob sistema de cultivo convencional. Os porta-enxertos avaliados
foram: citrumeleiro Swingle (C. paradisi × Poncirus trifoliata), laranjeira Caipira (C. sinensis), citrangeiro Troyer (C. sinensis × P. trifoliata), limoeiro Cravo (C. limonia), limoeiro Volkameriano (C. volkameriana) e Flying Dragon (P. trifoliata var. monstrosa). Coletou-se
folhas de ramos frutíferos, com 5 a 7 meses de idade, em março
de 2013. Os teores foliares dos nutrientes avaliados foram interpretados quanto a sua suficiência, insuficiência ou excesso. O delineamento experimental utilizado foi o de blocos ao acaso, com
quatro repetições e quatro plantas por parcela. Os teores foliares
de N e Zn, dos tangeleiros Lee, foram interpretados, como insuficientes e os de Cu e Mg excessivos, na maioria dos casos. Identificou-se insuficiência de Ca nas plantas enxertadas sobre Caipira
e Cravo, de P sobre Caipira e K sobre Flying Dragon. Além disso,
constatou-se excesso de B sobre Volkameriano e Flying Dragon.
Os tangeleiros Lee enxertados sobre Volkameriano, Swingle e Troyer apresentaram maior equilíbrio nutricional, em relação aos demais porta-enxertos avaliados.
Época de maturação e características dos frutos de seleções
de pessegueiros na Depressão Central do Estado do Rio Grande do Sul. Darde, D.C.1; Ferrareze, A.1; Queiroz, H.T.2; Almeida,
G.K.2 y Marodin, G.A.B.2 1Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do
Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil. 2Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura,
Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande
do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
O objetivo do trabalho foi selecionar cultivares de pessegueiro
adaptadas ao clima regional da Depressão Central do RS/Brasil,
buscando materiais que apresentem maturação precoce e boa qualidade dos frutos. A pesquisa foi realizada na Estação Experimental
da UFRGS, em Eldorado do Sul (RS), em pomar implantado em
2009. O espaçamento foi de 5,5 x 1,5 m e a condução foi em “Y”.
O estudo traz dados de oito seleções de pessegueiro: Mexicanas5, 24, 43 e 80; Brasileiras- Cascata 700, 1075, 828 e 1373, sendo
as duas últimas Prunus pérsica var. platicarpa. Foram analisados
época de maturação e aspectos qualitativos dos frutos, como teor
de sólidos solúveis (°Brix), massa média dos frutos (MMF) e firmeza de polpa (kgf). As seleções México 5 e 24 e o Cascata 828
apresentaram maturação entre o final de outubro e início de novembro. Cascata 700 e 1075 foram de maturação tardia. As seleções mexicanas apresentaram °Brix abaixo de 10, enquanto as
brasileiras acima de 10,7. Com relação a MMF, destacaram-se México 24 (155 g) e 43 (122 g). México 5 apresentou baixa resistência
a penetração na colheita (1,8), considerando a média das safras.
As seleções de P. persica var. platicarpa apresentaram maturação
no início de novembro, °Brix médio de 11,3, MMF entre 56 e 72 g
e firmeza de polpa próximo a 3,9. Como conclusão, seleções de
platicarpa mostram-se promissoras, podendo atender um nicho de
mercado. As seleções mexicanas apresentam bom tamanho de
fruto, porém baixo teor de sólidos solúveis. As seleções brasileira
produzem frutos menores, mas de melhor sabor.
328
329
Multiplicación de portainjertos mandarina Sunki por estaca.
Prato, A.I.; Souza, P.V.D. y Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura,
Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande
do Sul, Porto Alegre - RS. [email protected]
La mandarina Sunki (Citrus sunki Hort. ex Tan) se torna en una
opción promisoria al tradicional portainjerto lima Rangpur (Citrus limonia Osb.), todavía dominante en la citricultura brasileña. No obstante, presenta una baja poliembrionía, reducido número de semillas por fruto y una frecuencia de embriones de origen zigótico relativamente alta. En este trabajo se evaluó el potencial de enraizamiento de estacas semileñosas de tres híbridos del portainjertos
Sunki, colectadas en el otoño de 2013 y mantenidas en casa de
nebulización. Se utilizó un esquema factorial 3 x 3, en el diseño de
bloques completamente al azar. Las dosis de ácido indolbutírico
(AIB) fueron 0, 1.500 y 3.000 mL·L-1, y los híbridos H49, H77 y H91,
siendo evaluadas las estacas 130 días después. No se presentó
interacción significativa entre los factores híbrido y dosis del AIB.
Se evidenció un efecto lineal positivo en el enraizamiento para el
híbrido H77, seguido del H91 y H49, 30,0 %; 20,0 % y 16,7 %, respectivamente, a 3.000 mg·L-1 de AIB. Para el número de raíces, el
híbrido H77 presentó el mismo comportamiento anterior, con el valor más alto, seguido de H92 y H49, 3,6, 1,7 y 1,3 raíces en promedio, respectivamente, a 3.000 mg·L-1. Los híbridos H92 y H77 respondieron de manera similar para el porcentaje de estaca brotadas,
menos de 30,0 %, mientras el híbrido H49 fue 47,8 %. Los híbridos
del portainjerto mandarina Sunki tienen bajo potencial de enraizamiento de estacas semileñosas durante el otoño, aunque dosis crecientes de AIB mejoran la respuesta y el número de raíces.
110
ISSN de la edición on line 1851-9342
Caracterização de frutos e sementes em porta-enxertos de citros cultivados e ambiente protegido. Prato, A.I.; Giuliani, J.C.;
Souza, P.V.D.; Lourosa, G. e Martinello, M. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura,
Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande
do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
Na obtenção de mudas dos citros persistem dúvidas quanto à
formação de sementes viáveis em frutos de plantas matrizes de
porta-enxerto cultivadas em ambiente protegido, pois os citros normalmente necessitam de polinização cruzada para que haja fecundação. Este ambiente é dificultado pela ausência de insetos e vento. Este trabalho teve como objetivo estudar as características morfológicas dos frutos de sete variedades porta-enxertos de citros
mantidos em ambiente protegido. Foram avaliados os frutos dos
porta-enxertos: Citrangeiros FEPAGRO C13, FEPAGRO C37 e Troyer (P. trifoliata x Citrus sinensis [L.] Osbeck.), tangerineira Sunki
(C. sunki hort. ex Tan.), o limoeiro Volkameriano (C. volkameriana
Pasq.), o Trifoliata (Poncirus trifoliata [L.] Raf.) e citrumeleiro Swingle (P. trifoliata x C. paradisi). Foram analisados 39 frutos por variedade, determinando-se diâmetro, massa, número de frutos por
caixa de 25 kg e número de sementes viáveis e inviáveis. Foram
consideradas sementes viáveis aquelas com presença de material
de reserva e embrião. O citrumeleiro Swingle apresentou frutos
maiores (diâmetro longitudinal e equatorial) e com maiormassa
media, seguido pelo Volkameriano, citrangeiros FEPAGRO C13,
FEPAGRO C37, Troyer e Trifoliata, enquanto que a tangerineira
Sunki apresentou inferioridade nestes parâmetros.O porta-enxerto
citrumeleiro Swingle apresentou mais sementes por fruto, 50,9, seguido do Trifoliata, com 37,2. Os porta-enxertos FEPAGRO C37 e
a tangerineira Sunki apresentaram os valores mais baixos, 7 e 10
sementes, respectivamente. Por outro lado, o porta-enxerto Trifoliata se destaca por possuir maior número de sementes viáveis/
fruto, 36,1. Todos os porta-enxertos avaliados em ambiente protegido mantêm suas características morfológicas.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
330
331
Avaliação nutricional da tangerineira Montenegrina enxertada
sobre seis porta-enxertos no sul do Brasil. Braga, R.S.; Gonzatto, M.P.; Griebeler, S.R.; Petry, H.B.; Boettcher, G.N.; Schneider,
L.A.; Silveira Junior, J.C. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura,
Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande
do Sul. Porto Alegre, Brasil.
[email protected]; [email protected]
O objetivo deste trabalho foi avaliar o estado nutricional de tangerineiras Montenegrinas (Citrus deliciosa), enxertadas sobre seis
porta-enxertos nas condições edafoclimáticas da Depressão Central do Rio Grandedo Sul – Brasil (30° 07’ 58” S; 51° 51’ 22” W). O
solo é classificado como Argissolo e o clima é do tipo Cfa, conforme
a classificação de Köppen. O pomar foi implantado em 1997 com
espaçamento de 6,0 × 2,5 m, sob sistema de cultivo convencional.
Os porta-enxertos avaliados foram: citrumeleiro Swingle (C. paradisi × Poncirus trifoliata), laranjeira Caipira (C. sinensis), citrangeiro
Troyer (C. sinensis × P. trifoliata), limoeiro Cravo (C. limonia), limoeiro Volkameriano (C. volkameriana) e Flying Dragon (P. trifoliata
var. monstrosa). Foram coletadas folhas de ramos frutíferos, com
5 a 7 meses de idade, em março de 2013. Os teores foliares dos
nutrientes avaliados foram interpretados quanto a sua suficiência,
insuficiência ou excesso. O delineamento experimental utilizado foi
o de blocos ao acaso, com quatro repetições e quatro plantas por
parcela. Os teores foliares de Zn, das tangerineiras Montenegrina,
foram interpretados, como insuficientes e os de Cu excessivos, em
todos os porta-enxertos. Identificou-se insuficiência de Ca nas plantas enxertadas sobre Caipira e Cravo, de N sobre Cravo, Fly Dragon, Troyer e Volkameriano. Este último também apresentou insuficiência em Mg. Os teores de P foram excessivos nos porta-enxertos Citrumelo, Cravo e Troyer. Em K houve excesso somente no
Cravo. Além disso, constatou-se excesso de B em Flying Dragon.
As tangerineiras Montenegrina enxertadas sobre Swingle apresentaram maior equilíbrio nutricional, em relação aos demais porta-enxertos avaliados.
Efectos de las coberturas vegetales en la entrefila del duraznero sobre la evolución de la materia orgánica particulada del
suelo en el Oasis sur de Mendoza. Ciacci, M.B.1; Duval, M.E.3;
Gariglio, N.2 y Silvestre, M.1 1INTA AER Gral. Alvear. Ameghino 315
(5620) General Alvear, Mendoza. 2Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805 (3080) Esperanza,
Santa Fe. 3CERZOS-CONICET, Universidad Nacional del Sur.
[email protected]
Los suelos de Mendoza se caracterizan por presentar bajo contenido de materia orgánica (MO) lo que significa una limitante para
la región. El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes coberturas localizadas en el interfilar del cultivo del duraznero sobre la
evolución de la carbono orgánico particulado grueso (COPg). El experimento se realizó en la región del Oasis Sur de Mendoza (San
Rafael). Se utilizaron plantas de duraznero (Prunus persica L.
Batch.), cv. Cristalino. Los tratamientos fueron: T0- Control, sin cobertura, con laboreo mecánico (LM); T1-Cobertura permanente de
alfalfa (Medicago sativa L.); T2-Cobertura anual de vicia (Vicia sativa L.) y avena (Avena sativa L.). El diseño experimental fue en
bloques completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Los muestreos de suelo se realizaron el 25/11/11, 13/04/2012 y
26/06/12 a una profundidad de 0-20 cm. Se utilizó el método de
fraccionamiento físico mediante tamizado en húmedo. Existió una
interferencia, todos los tratamientos fueron regados con agua tratada, el análisis del agua arrojó un valor de 0,15 g·L-1 de materia
seca. Se observaron diferencias significativas en el COPg entre las
fechas de muestreo. El COPg de la cobertura permanente entre la
primera y última medición aumentó 100 %. La cobertura anual y el
testigo aumentaron en torno al 65 % entre la primera y última medición. Se verifico que la introducción de un cultivo de cobertura
perenne, mejora contenido de COPg de los suelos en términos relativos a los suelos laboreados y es un indicador sensible en el
corto plazo a las prácticas de manejo del suelo.
332
333
Variación del potencial hídrico en un cultivo de duraznero bajo
dos sistemas de manejo de suelo. Silvestre, M.1; Ciacci, M.B.1 y
Gariglio, N.2 1INTA AER Gral. Alvear. Ameghino 315 (5620) General
Alvear, Mendoza. 2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805 (3080) Esperanza, Santa Fe.
[email protected]
Una de las formas más comunes de expresar el contenido de
agua en las plantas es a través de la medición del potencial agua
de las hojas. El objetivo fue determinar el potencial hídrico en hojas
para evaluar el efecto de la cobertura espontanea sobre el estado
hídrico del cultivo de duraznero en San Rafael, Mendoza. Se utilizaron plantas de duraznero Prunus persica (L.) Batsch cultivar.
Ross de 12 años de edad, injertado sobre pie Nemaguard, conducido en vaso y con un marco de plantación de 4,5 x 3 m. Se utilizó
un diseño experimental en bloques completamente al azar con tres
repeticiones. Los tratamientos fueron.T0- Control, sin cobertura,
con laboreo mecánico (LM): se controlaron las malezas en el espacio interfilar en primavera-verano mediante rastra de discos; T1Cobertura espontanea. Las mediciones de Ψ (potencial hoja) fueron realizadas entre las 12:00 y las 15:00 horas antes (AR) y después de un riego (DR) para las fechas 27/01/12; 02/02/13; 15/02/13
y 07/03/13 utilizando el método de la cámara de Schollander. No
hubo diferencias significativas entre los tratamientos. Los valores
observados de Ψ AR fueron entre 2,47-1,9 y 2,49-1,87 MPa para
labranza convencional y cobertura espontanea, respectivamente.
Los valores observados de Ψ DR fueron 1,98-1,54 y 1,86-1,85 MPa
para convencional y cobertura espontanea, respectivamente.
Mitigación del asoleado de frutos. Calidad de aplicación de
pantallas solares. Behmer, S.N.1; Di Prinzio, A.P.1; Mignone, C.1;
Magdalena, J.C.2 y Stular, A.1 1FCA, UNCo. Cinco Saltos, Río Negro. 2EEA INTA Alto Valle. Allen, Río Negro.
[email protected]
La escaldadura solar de los frutos desmejora su apariencia,
acelera la maduración y disminuye el tiempo de almacenaje. Para
mitigarla se aplican pantallas y/o protectores con pulverizadores hidráulicos y botalones verticales. El objetivo del trabajo fue evaluar
en laboratorio la calidad de aplicación con distintos tipos y disposiciones de boquillas. Se utilizó una estructura móvil a una velocidad
de 4,4 km·h-1, con dos barras verticales coplanares con la dirección
de avance; cada una de ellas fue equipada con dos portaboquillas
distanciadas a 0,6 m. Se evaluaron dos distanciamientos al blanco
(0,5 y 0,8 m) de los siguientes arreglos: a) barra simple con dos
boquillas 110-06 y abanicos a 90⁰; b) barra simple con cuatro boquillas 110-03 y abanicos a 60⁰ y 120⁰ y c) barra doble con ocho
boquillas 110-015 y abanicos a 60⁰ y 120⁰ (relacionados a la dirección de avance), realizándose tres repeticiones. Se aplicó agua a
razón de 920 L·ha-1 y a 3 bar de presión. Sobre una esfera de 80
mm de diámetro se ubicaron tarjetas hidrosensibles en los arcos
meridional y ecuatorial de la semiesfera expuesta. La cobertura se
determinó con un programa de análisis de gotas. Los tratamientos
presentaron más del 60 % de cobertura en el sector superior de la
semiesfera; si bien la doble barra con boquillas 110-015 (gota fina)
presentó el 80 % en este sector, obtuvo baja cobertura en los otros
sectores. El barral simple con cuatro boquillas 110-06 (gota media)
distanciado a 0,5 m resultó el arreglo con mejor calidad de aplicación presentando la mejor distribución sobre la semiesfera.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
111
334
335
Poda mecanizada de frutales. Evaluación de la calidad y productividad. Magdalena, J.C.1; Romitelli, M.1; Benitez Piccini, E.1;
Curetti, M.1; Mignone, C.2; Behmer, S.N.2 y Di Prinzio, A.P.2 1EEA
INTA Alto Valle. Allen, Río Negro. 2FCA UNCo. Cinco Saltos, Río
Negro. [email protected]; [email protected]
La escasez de mano de obra para las tareas manuales en cultivos intensivos ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar
su productividad, pero fundamentalmente mejorar la calidad del trabajo, lo que permitiría ampliar la base de trabajadores. El cambio
de la labor convencional con pesadas escaleras a plataformas móviles reduce la fatiga y permite la incorporación de trabajadores con
menor capacidad para realizar tareas de gran compromiso físico.
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la calidad de la
tarea de poda y el aumento de la productividad con el uso de plataformas móviles y tijeras asistidas con aire, en comparación con
la tarea tradicional con escaleras y tijeras de accionamiento manual. Los resultados indican que con la poda tradicional se realizaron 72,2 cortes por árbol, frente a los 63 cortes alcanzados por la
plataforma con tijeras asistidas. Contrariamente, el promedio de
diámetro podado es superior con el uso de tijeras asistidas 11,18
mm por corte contra 10,46 mm por corte en tijeras manuales. Estos
contrastes no se manifestaron en diferencias significativas en la
cantidad de material podado, en la producción ni en la calidad de
la fruta expresada en peso medio de frutos. El tiempo de poda fue
de 120 s por árbol con escalera en comparación con los 75,6 s por
árbol con plataformas, lo que resultó en un menor tiempo de corte,
1,2 s con la plataforma comparado con 1,66 s con el sistema tradicional. La incorporación de plataformas en tareas de poda aumenta
significativamente la productividad de la tarea.
Classificação das sementes de Butia odorata quanto ao comportamento fisiológico. Baratto, B.1; Avrella, E.D.1; Fior, C.S.1 y
Schwarz, S.F.1 Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto
Alegre-RS, Brasil. [email protected]
Butia odorata (butiazeiro) é uma palmeira nativa da América do
Sul e sua propagação é dificultada pela falta de informações sobre
sua germinação e conservação das sementes. O objetivo do presente estudo foi identificar o comportamento fisiológico das sementes de Butia odorata, para uma possível classificação. Uma amostra de sementes isoladas e diásporos inteiros secos a sombra foi
submetida á determinação do teor de água, foram utilizadas três
repetições de dez gramas de diásporos ou de sementes. O restante
dos diásporos foi mantido por dez dias em ambiente de laboratório
e novamente submetidos à determinação do teor de água. Após
quatro meses realizou-se novo teste de teor de água e posterior
separação dos diásporos em subamostras, sendo cada uma submetida aos seguintes tratamentos: controle: teste de viabilidade
através do método de isolamento do embrião, dessecação (secagem dos diásporos inteiros em estufa elétrica com circulação de ar
forçado) e armazenamento (quatro meses sendo 60 dias em temperatura de -20 ºC e o restante em temperatura de -6 ºC ). A germinação e a formação de plântulas completas do tratamento controle
e das sementes armazenadas em temperatura negativa foram elevadas, sem diferença estatística entre elas. A dessecação das sementes provocou redução significativa da germinação e da formação de plântulas. Ainda assim, o percentual de germinação foi relativamente elevado (77,1 %). A faixa de umidade crítica para sementes de B. odorata situa-se entre 3,8 e 6 %, o que sugere comportamento fisiológico ortodoxo. Apoio: FAPERGS e CNPq.
336
337
Avaliação nutricional da tangerineira Oneco enxertada sobre
seis porta-enxertos no sul do Brasil. Schneider, L.A.; Gonzatto,
M.P.; Griebeler, S.R.; Petry, H.B.; Boettcher, G.N.; Silveira Junior,
J.C.; Ellwanger, R.B. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação
em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do
Sul. Porto Alegre, Brasil. [email protected]
O objetivo deste trabalho foi avaliar o estado nutricional de tangerineiras Oneco (Citrus reticulata Blanco), enxertadas sobre seis
porta-enxertos nas condições edafoclimáticas da Depressão Central do Rio Grande do Sul - Brasil (30° 07’ 58” S; 51° 51’ 22” W). O
solo é classificado como Argissolo e o clima é do tipo Cfa, conforme
a classificação de Köppen. O pomar foi implantado em 1997 com
espaçamento de 6,0 × 2,5 m, sob sistema de cultivo convencional.
Os porta-enxertos avaliados foram: citrumeleiro Swingle (C. paradisi × Poncirus trifoliata), laranjeira Caipira (C. sinensis), citrangeiro
Troyer (C. sinensis × P. trifoliata), limoeiro Cravo (C. limonia), limoeiro Volkameriano (C. volkameriana) e Flying Dragon (P. trifoliata
var. monstrosa). Foram coletadas folhas de ramos frutíferos, com
5 a 7 meses de idade, em março de 2013. Os teores foliares dos
nutrientes avaliados foram interpretados quanto a sua suficiência,
insuficiência ou excesso. O delineamento experimental utilizado foi
o de blocos ao acaso, com quatro repetições e quatro plantas por
parcela. Os teores foliares de N e Zn, das tangerineiras Oneco,
foram interpretados como insuficientes e os de Cu e Mg excessivos. Identificou-se insuficiência de P nas plantas enxertadas sobre
Cravo e Volkameriano, de K sobre Flying Dragon e Mn sobre Troyer. Além disso, constatou-se excesso de B sobre Cravo, Flying
Dragon e Volkameriano. As tangerineiras Oneco enxertadas sobre
Caipira e Swingle apresentam suficiência em todos os elementos
avaliados. Nas condições experimentais avaliadas, o estado nutricional da tangerineira é afetado pelos porta-enxertos, dos quais o
Caipira e o Swingle conferem maior equilíbrio nutricional às plantas.
112
ISSN de la edición on line 1851-9342
Raleio de flores em pessegueiro com aplicação de espalhante
adesivo. Almeida, G.K.; Queiroz, H.T.; Rosa, A.M. e Marodin,
G.A.B. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento
de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil.
[email protected]
O objetivo do trabalho foi testar o efeito de diferentes doses do
copolímero de poliéter e silicone (Silwet L-77 Ag), um espalhante
adesivo siliconado, como raleante de flores em pessegueiro. O experimento foi desenvolvido em Eldorado do Sul, RS/Brasil, na safra
2013/14. O pomar utilizado era da cultivar PS 10711, com três anos
de idade, conduzido em taça com quatro pernadas. O espaçamento de plantio foi de 2,5 x 5,5 m. O delineamento experimental foi
em bloco casulalizados, com seis repetições compostas de uma
planta útil cada. Os tratamentos consistiram de diferentes doses
de Silwet L-77 Ag, sendo as seguintes: 1) controle (água), 2) 0,25
% de Silwet L-77 Ag, 3) 0,50 % de Silwet L-77 Ag, 4) 0,75 % de Silwet L-77 Ag, 5) 1,0 % de Silwet L-77 Ag e 6) 1,25 % de Silwet L-77
Ag. A aplicação do produto foi realizada durante a plena floração
(21/08/2013), quando cerca de 70 % das flores estavam abertas,
com molhamento até o ponto de escorrimento (500 litros·ha-1). O
raleio manual foi realizado em todos os tratamentos quando os frutos estavam com cerca de 15 mm, contando-se os frutos retirados
de cada planta. O aumento da dose de Silwet L-77 Ag induziu aumento linear no número de flores ou frutos raleados. A dose mais
alta (1,25 %) proporcionou cerca de 70 % de redução na necessidade de raleio manual. Os resultados são ainda preliminares, mas
apontam uma boa alternativa para reduzir o custo de mão-de-obra
na cultura do pessegueiro.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
338
339
Miniestaquia de pitangueira (Eugenia uniflora). Lattuada, D.S.;
Altmann, T.; Back, M.M. e Souza, P.V.D. Faculdade de Agronomia,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, RS, Brasil. [email protected]
A pitangueira é uma espécie frutífera, nativa no Brasil, com amplo potencial de exploração. No Brasil, a maioria dos pomares dessa espécie é formada por mudas do tipo pé-franco, formando
plantios com desuniformidade genética. A miniestaquia é um método de propagação vegetativa viável para diversas espécies florestais e frutíferas. Neste contexto, conduziu-se um estudo, na Faculdade de Agronomia/UFRGS, visando à multiplicação de pitangueira através da miniestaquia, testando-se doses crescentes de
nitrogênio na solução de fertirrigação. As soluções adotadas foram
solução A: 10 g·L-1 Kristalon® (NPK 4,5-9,6-28,8), B: 10 g·L-1 Kristalon® + 3,5 g de uréia (NPK 18-9,6-28,8) e C: 10 g·L-1 Kristalon® +
7,0 g de uréia (NPK 36-9,6-28,8), monitorando-se os valores de pH
e condutividade elétrica (CE) de cada solução e do substrato. O
delineamento experimental foi o completamente casualizado com
sete vasos com cinco matrizes cada, por tratamento. Os resultados
foram submetidos à análise de variância e as médias comparadas
pelo teste de Duncan (P ≥ 0,05). Quando verificadas diferenças significativas na ANOVA, foram feitas as análises de regressão para
a produção de miniestacas ao longo do experimento e para a análise de pH e CE. A primeira coleta de miniestacas ocorreu sete dias
após o início dos tratamentos. A análise de regressão apontou comportamento quadrático na produção acumulada de miniestacas sob
a adubação B e comportamento cúbico nas adubações A e C. Contudo, não foram observadas diferenças significativas no enraizamento das miniestacas, independente da dose de N aplicada. A miniestaquia em pitangueira parece ser uma técnica eficiente e rápida
para produção em larga escala de mudas clonais. Contudo, ainda
são necessários mais estudos nesta área.
Miniestaquia de jabuticabeira (Plinia peruviana). Altmann, T.;
Lattuada, D.S.; Back, M.M. e Souza, P.V.D. Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. RS, Brasil.
[email protected]
A jabuticabeira é uma espécie frutífera, nativa no Brasil, com
amplo potencial de exploração. Apresenta difícil propagação vegetativa e um protocolo eficiente para tal é indefinido. A miniestaquia
é um método de propagação vegetativa viável para diversas espécies florestais e frutíferas. Neste contexto, conduziu-se um estudo,
na Faculdade de Agronomia/UFRGS, visando à multiplicação de
jabuticabeira através da miniestaquia, testando-se doses crescentes de nitrogênio na solução de fertirrigação. As soluções adotadas
foram solução A: 10 g·L-1 Kristalon® (NPK 4,5-9,6-28,8), B: 10 g·L-1
Kristalon® + 3,5 g de uréia (NPK 18-9,6-28,8) e C: 10 g·L-1 Kristalon® + 7,0 g de uréia (NPK 36-9,6-28,8), sendo monitorados os valores de pH e condutividade elétrica (CE) de cada solução e do
substrato. O delineamento experimental foi o completamente casualizado com nove vasos com quatro matrizes cada, por tratamento. Os resultados foram submetidos à análise de variância e
as médias comparadas pelo teste de Duncan (P ≥ 0,05). Quando
verificadas diferenças significativas na ANOVA, foram feitas as análises de regressão para a produção de miniestacas ao longo do experimento e para a análise de pH e CE. A primeira coleta de miniestacas ocorreu sete dias após o início dos tratamentos, com picos
de produção aos 7, 29, 43 e 50 dias após a poda. Contudo, as doses de nitrogênio aplicadas não influenciaram o volume de produção de miniestacas (P > 0,9445). Aos 42 dias após a coleta, as miniestacas provenientes da adubação B apresentaram maior enraizamento (62,75 %) e emissão de novas folhas (4,20 folhas novas·miniestaca-1). Este estudo é pioneiro para esta espécie. Contudo, são necessários mais estudos para viabilizar a adoção desta
técnica.
340
341
Monitoreo de niveles freáticos en un área piloto del Alto Valle
de Río Negro y Neuquén. Mañueco, M.L.; Raffo Benegas, M.D.;
Menni, M.F.; Muñoz, M. y Nordenstrom, G. INTA EEA Alto Valle.
[email protected]
El Alto Valle de Río Negro y Neuquén representa un área productiva que comprende unas cien mil hectáreas de las cuales el 60
% están bajo riego. Predominan los frutales de pepita, carozo y vid.
Las recargas sobre el acuífero tienen como consecuencia el ascenso de la superficie freática que crea condiciones que comprometen el equilibrio ecofisiológico de los cultivos, causan una degradación progresiva de los sistemas de tierras y aguas, amenazando la sustentabilidad de los agrosistemas. El objetivo del presente trabajo fue registrar las variaciones del nivel freático en un
área productiva delimitada del Alto Valle para identificar áreas y momentos con napas freáticas críticas. En septiembre de 2012 se instalaron 22 pozos de observación o freatímetros en una superficie
de 100 ha (EEA Alto Valle de INTA) resultando en una densidad de
puntos de medición de 1 freatímetro cada 4,5 ha. Los niveles freáticos se trabajaron como variable regionalizada. Con ArcGIS 10, se
realizaron mapas para cuatro momentos característicos del comportamiento de la napa: agosto, septiembre-octubre, enero-febrero y abril. Los semivariogramas fueron ajustados con modelos
teóricos asociados a la distribución de los puntos de muestreo georreferenciados y constan de un efecto pepita (nugget) y una meseta (partial sill) que se estimaron junto con el modelo teórico. Dado
que se está realizando un trabajo exploratorio de los niveles freáticos, se trabajó con anisotropía unitaria. En esta primera etapa de
análisis, el monitoreo de los niveles freáticos del area piloto estudiada, permitió identificar áreas con niveles freáticos críticos (definida por FAO) y determinar la superficie afectada para cada momento estudiado.
Mapa de rendimiento de un monte de peral Williams en el Alto
Valle de Río Negro, base de la fruticultura de precisión. Benitez
Piccini, E.; Romitelli, M.; Rodríguez, A.; Holzmann, R.; Cabezas, F.;
Mañueco, L.; Curetti, M.; Muñoz, M.; Fernández, D. y Magdalena,
C. INTA EEA Alto Valle. [email protected]
La agricultura de precisión es la aplicación de tecnologías para
el manejo de la variabilidad espacial y temporal con el propósito de
mejorar la productividad del cultivo. Se fundamenta en la generación de mapas digitales que representen la distribución espacial en
la parcela de parámetros del cultivo y del suelo. A partir del análisis
de estos mapas se elaboran estrategias para un manejo más eficiente del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar el
mapa de rendimiento de un monte de peral Williams y su relación
con otros mapas generados como factor clave para la toma de decisiones. El trabajo fue realizado en un monte de 2,5 ha de peral
Williams conducido en eje central a 4 x 2 m, implantado en el año
2003. En enero se midió la producción mediante un sistema de pesaje, en plataforma y carros de cosecha, desarrollado a tal fin. Se
generaron 165 puntos de peso acumulado, los cuales fueron analizados con el software GS+. Se ajustó un modelo exponencial obteniéndose un mapa de producción mediante krigeado ordinario.
También se realizaron mapas de tamaño de planta en base al diámetro de tronco, altura de napa freática y conductividad eléctrica
aparente (CEa) mediante el empleo de una sonda EM38. En base
a estos, se realizaron muestreos de suelo. Con la base del mapa
de rendimiento y apoyados en el análisis del resto de los mapas,
se estableció una fertilización diferencial y se busca asociar la variabilidad de los rendimientos a la condición del suelo y determinar
si es una variabilidad natural o inducida.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
113
342
343
Fenología, potencial de cultivo, caracterización de frutos y
subproductos de la granada en el Sur de Jalisco, México. Castañeda-Saucedo, M.C.1; Tapia Campos, E.2; Lugo Cervantes, E.C.2;
Valdez Miramontes, E.1; Alarcón Dominguez, K.3; Barajas Perez,
S.1 y Macías Macías, A.1 1CUSUR, Universidad de Guadalajara. Av.
Enrique Arreola Silva 883, Ciudad Guzmán, Jalisco, México. 2CIATEJ. Guadalajara, Jalisco, México. 3Tecnológico de Tamazula. Carretera Tamazula-Santa Rosa, Tamazula, Jalisco, México.
[email protected]
La granada es una especie frutal introducida en México que ha
ganado popularidad a nivel nacional e internacional debido a sus
cualidades organolépticas y nutracéuticas. En el Sur de Jalisco su
cultivo a nivel de traspatio inició hace décadas y su principal uso
ha sido para el consumo en fresco y en ponches, bebida tradicional
en la región. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la
fenología del cultivo, potencial de cultivo, caracterización de frutos
de granada y elaborar subproductos como arilos deshidratados,
jugo concentrado y confitura. Se estableció un huerto fenológico
de veinte genotipos de granada, evaluando la fenología, a los frutos
colectados se les midieron características físicas y bioquímicas y
se elaboraron tres subproductos de granada. Los datos se analizaron con base a un diseño experimental completamente al azar.
Los resultados mostraron que existe gran potencial de cultivo para
la granada en el Sur de Jalisco; se determinaron diez etapas fenológicas reproductivas, el crecimiento del fruto fue lineal; existe gran
diversidad en cuanto a genotipos de granada los cuales pueden
destinarse al consumo en fresco (Chichona 1, El tío criolla y Negra),
con un procesado mínimo (El Tío) e industrialización para jugo (Los
Guizar y Verde tecata delgada) y para extracción de antioxidantes
(Manzanita y Tío). A corto plazo, el procesado mínimo del fruto
(como productos cuarta gama) puede representar una buena alternativa para impulsar su consumo, y a largo plazo elaboración de
subproductos como arilos deshidratados, jugo concentrado o antioxidantes. En conclusión la granada es un frutal con gran potencial productivo.
El s-ácido abscísico (S-ABA) y la 6-benciadenina (6-BA) son
productos efectivos utilizados para el raleo postfloración en
agroecosistemas de manzanos. Dussi, M.C.1; Flores, L.B.1; Racsko, J.2 y Prieto, C.1 1GESAF, FCA, UNCo. Cinco Saltos, Río Negro,
Patagonia Argentina. 2Ohio State University/OARDC. 1680 Madison
Ave., Wooster, OH 44691 OH, USA. [email protected]
Para incrementar o mantener la sustentabilidad de los agroecosistemas frutícolas es importante utilizar productos de bajo impacto
ambiental, preservando la salud humana y las áreas productivas. El
objetivo del presente trabajo fue manipular la carga frutal en manzanos cv. Red Delicious a través del raleo de frutos durante tres diferentes estaciones de crecimiento: 2010-2014, utilizando productos de
bajo impacto ambiental como el S-ácido Abscìsico (ABA) y la 6-Benciladenina (6-BA). tratamientos aplicados: -1 y 2: ABA a 300 mg·L-1 y
1000 mg·L-1 cuando la media de diámetro de frutos (DF) era de 4 mm;
-3: BA a 100 mg·L-1 con DF de 8 a 12 mm; -4: ABA 300 mg·L-1 a 4
mm DF + BA 100 mg·L-1 con DF de 8 a 12 mm; -5: ABA 1000 mg·L-1
a 4 mm DF + BA 100 mg·L-1 con DF de 8 a 12 mm; -6: testigo: raleo
manual. Variables de respuesta: número de frutos·100 ramilletes florales-1, número de frutos·cm-2 de ASR; clases productivas (porcentaje
de dardos donde cuajaron cero, uno y más de un fruto); número de
frutos raleados manualmente·cm-2 de ASR. A cosecha los frutos fueron clasificados de acuerdo a los tamaños comerciales de una caja
Mark IV de 18 kg. Los datos fueron analizados con ANOVA, Chi-cuadrado y componentes principales. Los tratamientos que presentaron
menor cuaje de frutos (menor número de frutos·cm-2 de ASR y menor
número de frutos·100 ramilletes florales-1), mayor porcentaje de dardos con cero frutos y frutos grandes fueron el ABA a una concentración de 1000 mg·L-1 y su combinación con BA. Los tratamientos con
más cuaje, mayor porcentaje de dardos con uno, dos y más frutos y
frutos más pequeños, fueron el testigo y ABA a 300 mg·L-1. Para estas
mismas variables, las aplicaciones de BA a 100 mg·L-1 y su combinacion con ABA a 300 mg·L-1 tuvieron un comportamiento intermedio.
No se observaron efectos secundarios en ninguno de los tratamientos
con ABA. De acuerdo a estos resultados ABA y 6 BA son productos
efectivos para el raleo en postfloración.
344
345
Época y dosis de nitrógeno en fertilización de ciruelo europeo.
Lazaro, H. y Garcia, E. INTA EEA Rama Caída.
[email protected]
Tendiendo a la optimización del aprovechamiento del Nitrógeno
en la producción del ciruelo para deshidratado, y teniendo como
premisa bajar sus costos de producción, tanto de insumos como
de labor, se vuelve desafiante indagar el impacto de programas
anuales bajos en N como forma de contener el crecimiento vegetativo anual para reducir al mínimo la demanda de poda, evaluando
la sustentabilidad en el tiempo de estos esquemas mínimos de renovación. Sobre una parcela de ciruelos D’Agen de 14 años regada
en los dos últimos años por gotero y en la que se evaluó por cinco
años dosis de 50 y 150 kg N·ha-1año-1 se compararon dos niveles
de N como Entec (25 y 50 kg N·ha-1año-1) aplicados en dos épocas
(primavera u otoño). Sobre la planta central de la unidad experimental, se determinó el porcentaje de cuaje y el rendimiento de frutos. En mitad de diciembre y febrero se obtuvo una muestra de hojas para determinación de N por Kjeldahl. Se utilizó un diseño factorial (Dosis/época/manejo antecesor de N) y donde hubo diferencias se separaron por DGC. Para el año 2012/13 sólo el manejo
antecesor tuvo influencia significativa (50N: 27,6 kg vs. 150N: 36,9
%) sobre el cuaje de frutos, pero no la dosis actual ni la época, aunque fue ligeramente más alto para otoño (34,4 vs. 30 %). La producción siguió la misma tendencia pero no hubo significancia en
ningún tratamiento. En 2013/14, de escasa producción general, no
hubo diferencias para ninguno de los factores ni sus interacciones,
tanto en cuaje como en producción. El N en hojas no arrojó ninguna
diferencia entre tratamientos ni entre años pero si una variación ostensible entre el muestreo de diciembre respecto a febrero que resultó 30-40 % menor.
114
ISSN de la edición on line 1851-9342
Incidencia del nitrógeno en la caída de ciruelas por “mancha
roja”. Garcia, E. y Lazaro, H. INTA EEA Rama Caída.
[email protected]
En la producción de ciruela, tanto para consumo en fresco,
como para deshidratado, la variedad D’Agen cumple un rol principal. A pesar de esto, ésta variedad presenta una serie de inconvenientes con respecto a la productividad, no es siempre uniforme,
presenta altibajos en algunos años según las variaciones del ambiente, a esto se le suma la caída por “mancha roja”. Se realizaron
tareas de relevamiento de perdida de ciruela causada por “mancha
roja”. Partiendo de los resultados preliminares: conteo de flores y
porcentaje de cuaje en distintos tratamientos cuya variable es la
dosis de nitrógeno aplicado en otoño y en primavera. La diferencia
de caída fue un 3,3 % mayor en tratamientos con dosis menor de
nitrógeno (25 kg·ha-1) que en aquellos cuya dosis fue mayor (50
kg·ha-1), ambos aplicados en otoño; el nitrógeno aplicado en primavera se comporto de manera muy similar (3,5 % más de caída
en dosis bajas de N). El comienzo de caída de fruto fue posterior
al registro de 35 ºC, y continuo con los días de altas temperaturas
(entre 34 ºC y 38 ºC), y de baja humedad relativa ambiente (entre
14 % y 25 %). La mayor caída de fruto se registro el 10 de enero,
correlacionado con una Tº (37 ºC) y una humedad de 17 %. El porcentaje de caída elevado es coincidente con las altas temperaturas,
y baja humedad lo cuál influye más en las plantas con bajas dosis
de fertilizante .Las altas dosis de nitrógeno no resuelve el problema
de “mancha roja”, pero contribuye al estado nutricional favorable
de la planta lo que atenúa la caída de frutos.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
346
347
Desenvolvimento vegetativo de três porta-enxertos de citros
inoculados com micorrizas arbusculalares. Back, M.M.; Rieth,
S.; Giuliani, J.C. e Souza, P.V.D. Departamento de Horticultura e
Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio
do Grande do Sul. Porto Alegre - RS, Brasil.
[email protected]
As práticas adotadas na produção das mudas são fundamentais para alcançar o sucesso no estabelecimento e condução do
pomar de citros. A utilização de micorrizas arbusculares (MA) na
produção de porta-enxertos é uma alternativa para promover um
desenvolvimento mais rápido aos mesmos, mas é variável segundo
a espécie de fungo e/ou variedade porta-enxerto. O presente trabalho teve como objetivo avaliar o desenvolvimento vegetativo de
três porta-enxertos cítricos com inoculação de duas espécies de
MA. O experimento foi realizado na Estação Experimental Agronômica da UFRGS em Eldorado do Sul, RS, sendo avaliados três
porta-enxertos: citrangeiro Fepagro C37 [P. trifoliata (L.) Raf. x C.
sinensis (L.) Osbeck.], Kunquat [Fortunella margarita (L.) Swingle]
e Trifoliata [Poncirus trifoliata (L.) Raf.]; e dois MA: Glomus etunicatum (M1), Acaulospora sp. (M2) e um tratamento testemunha não
inoculado. Os porta-enxertos foram semeados em bandejas preenchidas com areia autoclavada e inoculados 10 g dos MA. Após
atingir 10 cm de altura, as plantas foram repicadas em sacos de 5
L preenchidos com substrato comercial. O delineamento experimental foi de parcelas subdivididas com 10 plantas por parcela e 3
repetições. Avaliou-se altura e diâmetro final das plantas; área foliar
(cm2), massa fresca de raiz e parte aérea (g) e massa seca de raiz
e parte aérea (g). Os porta-enxertos Fepagro C37 e Trifoliata foram
mais vigorosos que Kunquat. As duas espécies de MA aceleraram
o desenvolvimento vegetativo das plantas de Fepagro C37. Não
foram eficientes sobre Kunquat e Trifoliata.
Quatro espécies de micorrizas arbusculares inoculadas em
dois porta-enxertos de citros. Back, M.M.; Rieth, S.; Giuliani, J.C.
e Souza, P.V.D. Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do
Sul. Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
A citricultura brasileira tem grande importância no agronegócio;
entretanto, o setor de produção de mudas de citros apresenta limitações. A utilização de micorrizas arbusculares (MA) na produção
de porta-enxertos é uma alternativa para promover um desenvolvimento mais acelerado às plantas. Objetivou-se avaliar o desenvolvimento vegetativo de dois porta-enxertos cítricos com inoculação de quatro espécies de MA. O estudo foi conduzido na Estação Experimental Agronômica da UFRGS em Eldorado do Sul, RS,
sendo avaliados os seguintes fatores: variedades de porta-enxerto:
citrangeiro Fepagro C37 [P. trifoliata (L.) Raf. x C. sinensis (L.) Osbeck.] e Kunquat [Fortunella margarita (L.) Swingle]; MA: tratamento-testemunha, não-inoculado; Scutelospora heterogama (M1),
Gigaspora margarita (M2), Glomus etunicatum (M3) e Acaulospora
sp. (M4). Os porta-enxertos foram semeados em bandejas preenchidas com areia autoclavada e foram inoculados 10 g de FMA.
Após atingir 10 cm de altura, as plantas foram repicadas em sacos
de 5 L preenchidos com substrato comercial. O delineamento experimental foi de parcelas subdivididas com 10 plantas por parcela
e 3 repetições. Avaliou-se altura e diâmetro final das plantas; área
foliar (cm2), massa fresca de raiz e parte aérea (g) e massa seca
de raiz e parte aérea (g). Em todas as variáveis testadas, o citrangeiro Fepagro C 37 foi superior ao Kunquat. Os MA somente foram
eficientes em Fepagro C37, onde todas as espécies inoculadas
proporcionaram incremento no desenvolvimento vegetativos desta
cultivar em relação à testemunha, com destaque para Scutelospora
heterogama, Gigaspora margarita e Glomus etunicatum.
348
349
Desarrollo metodológico para el análisis del proceso de maduración en duraznos variedad Flordaking en los valles templados de Jujuy. Salazar, B.1; Calizaya, E.1; Aramayo, D.1; Cazón,
L.1 y Ituarte, L.2 1Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu). 2Facultad
de Ingeniería (UNJu). Alberdi 47 (4600) Jujuy.
[email protected]
El cultivo de duraznos en los valles templados de Jujuy presenta una ventaja comparativa, durante un breve periodo son los
primeros en acceder a los mercados. Esta breve ventana de venta
debe ser acompañada por un grado de madurez adecuado a las
exigencias de calidad del mercado. Entre los índices que indican
madurez de fruto se encuentra el color de fondo de la epidermis.
Al respecto existen antecedentes, en el estado de California disponen de un sistema de clasificación de maduración de duraznos y
nectarines. En España la evolución de la maduración está definida
en el plano de coordenadas color CIELAB L a* b*. Para la variedad
Flordaking (Prunus pérsica L. Batsch cv. Flordaking), cultivada en
la provincia de Jujuy, no existen datos para construir una escala de
color digital. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue construir
una escala digital de colores, en el espacio color RGB (Red, Green,
Blue), para verificar el proceso de maduración de los duraznos Flordaking. La captura de imágenes se realizó con cámara digital y el
espacio color utilizado fue el RGB Las imágenes fueron procesadas
por filtros estadísticos y umbralizadas automáticamente para obtener una imagen binaria. Con el método de procesamiento de imágenes se estableció un valor objetivo de la intensidad de color de
fondo y superficie proyectada como otro indicador de momento de
cosecha. El análisis de las imágenes de los duraznos Flordaking
dentro del espacio color RGB, ayudaron a comprender el proceso
de maduración de los mismos en los valles templados de Jujuy.
Avaliação nutricional da tangerineira Michal enxertada sobre
seteporta-enxertos no sul do Brasil. Boettcher, G.N.; Gonzatto,
M.P.; Griebeler, S.R.; Petry, H.B.; Schneider, L.A.; Silveira Junior,
J.C.; Lopes, A.A. e Schwarz, S.F. Programa de Pós-Graduação em
Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade
de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul.
Porto Alegre - RS, Brasil. [email protected]
O objetivo deste trabalho foi avaliar o estado nutricional de tangerineiras Michal (Citrus clementina × C. tangerina), enxertadas
sobre sete porta-enxertos nas condições edafoclimáticas da Depressão Central do Rio Grande do Sul – Brasil (30° 07’ 58” S; 51°
51’ 22” W). O solo é classificado como Argissolo e o clima é do tipo
Cfa, conforme a classificação de Köppen. O pomar foi implantado
em 1997 com espaçamento de 6,0 × 2,5 m, sob sistema de cultivo
convencional. Os porta-enxertos avaliados foram: citrumeleiro
Swingle (Citrus paradisi × Poncirus trifoliata), laranjeira Caipira (C.
sinensis), citrangeiro Troyer (C. sinensis × P. trifoliata), limoeiro
Cravo (C. limonia), limoeiro Volkameriano (C. volkameriana), Flying
Dragon (P. trifoliata var. monstrosa) e tangerineira Sunki (C. sunki).
Foram coletadas folhas de ramos frutíferos, com 5 a 7 meses de
idade, em março de 2013. Os teores dos nutrientes avaliados foram
interpretados quanto a sua insuficiência, suficiência ou excesso. O
delineamento experimental utilizado foi de blocos ao acaso, com
quatro repetições e quatro plantas por parcela. Os teores foliares
de N e Zn, das tangerineiras Michal, foram interpretados como insuficientes, Fe e Mn suficientes, e os de Cu excessivos. Identificou-se a insuficiência de P nas plantas enxertadas sobre Flying
Dragon, Sunki e Troyer, de K sobre Flying Dragon, e Ca sobre Caipira, Cravo, Troyer e Volkameriano. Também se observou o excesso de Mn sobre Troyer e Flying Dragon, K sobre Cravo e Volkameriano e B sobre Flying Dragon. Nas condições experimentais
avaliadas, o estado nutricional da tangerineira é afetado pelos
porta-enxertos, dos quais o Swingle conferiu maior equilíbrio nutricional às plantas.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
115
350
Desenvolvimento inicial de plantas de Butia odorata (Arecaceae) a campo. Fior, C.S.; Avrella, E.D.; Baratto, B. e Rodrigues,
L.M. Universidade Federal do Rio do Grande do Sul. Porto Alegre
- RS, Brasil. [email protected]
Butia odorata é um importante recurso genético, devido ao potencial para exploração na Horticultura. O objetivo foi conhecer o
comportamento a campo de diferentes procedências (Encruzilhada
do Sul e Santa Vitória do Palmar, RS) submetidas a concentrações
de adubação na fase de formação das mudas. A formulação da
adubação foi N = 3; P2O5 = 1; K2O = 2; S = 2,7; Ca = 2; e Mg = 1;
compreendendo quatro tratamentos: sem adubação; 0,6 g·L-1; 1,2
g·L-1; e 2,4 g·L-1 sais por litro de substrato. As aplicações de cobertura foram realizadas mensalmente (primavera e verão) e a cada
dois meses (outono e inverno), e a irrigação foi monitorada por tensiômetros, de forma a manter potencial hídrico não inferior a -120
hPa Após o plantio das mudas no campo, foi avaliado durante 575
dias o diâmetro do caule a cada dois meses. Os resultados mostraram que a resposta das procedências foi semelhante nos diferentes tratamentos de adubação. A procedência Santa Vitória do
Palmar apresentou maior diâmetro médio do caule (P < 0,05). Na
análise da adubação utilizados na fase de desenvolvimento das
mudas, constatou-se que as plantas dos tratamentos 0,6 g·L-1 e 1,2
g·L-1 apresentaram os maiores diâmetros (18,88 cm e 18,24 cm,
respectivamente). O incremento do diâmetro desses tratamentos
foi em média 12,96 cm e 12,77 cm, respectivamente, enquanto que
nos tratamentos sem adubação e 2,4 g·L-1 foram verificados valores
menores (P < 0,001). Ainda, verificou-se que as plantas com 0,6
g·L-1 e 1,2 g·L-1 na fase anterior ao plantio no campo apresentaram
melhores condições no desenvolvimento. Esses resultados demonstraram efeito positivo na adubação das mudas durante a sua
formação em casa de vegetação e no crescimento a campo.
116
ISSN de la edición on line 1851-9342
351
El cultivo del granado: experiencia en Chile. Zamorano, D.1-2 y
Franck, N.1-2 1Laboratorio de Adaptación de Plantas a la Aridez
(APA), Centro de Estudios de Zonas Áridas (CEZA), Universidad
de Chile. Km 45, Ruta D-43, Coquimbo, Chile. 2Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Av. Santa Rosa 11315, La
Pintana, Región Metropolitana, Chile.
[email protected]
La demanda por granadas ha aumentado explosivamente en
los últimos años, especialmente en Estados Unidos y Europa, al
descubrirse los beneficios para la salud que trae su consumo, convirtiéndose en un llamativo negocio para las regiones del hemisferio
sur en las que esta especie se adapta, como lo es el “norte chico”
de Chile. Este hecho ha generado un rápido aumento de la superficie plantada, pero con rendimientos promedio inferiores a los rendimientos potenciales de esta especie (mal manejo del cultivo y/o
mala elección del terreno a plantar), restándole competitividad. Por
esta razón, se llevó a cabo una investigación dirigida por el CEZA,
en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno de Chile,
orientada a generar información fidedigna y confiable del manejo
agronómico de la especie, así como la correcta elección del sitio
de plantación para obtener una producción sustentable, rentable y
de calidad. Los resultados que se presentarán corresponden al estudio de tres temporadas consecutivas de evaluaciones de parámetros fisiológicos y morfológicos en huertos comerciales de granados cv. Wonderful bajo diferentes condiciones climáticas. En dichos huertos, se implementaron y compararon diferentes estrategias de manejo agronómico para mejorar rendimiento, calibre y
color de la fruta y, disminuir los problemas de russet, partidura y
golpe de sol, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria nacional. Proyecto InnovaChile CORFO código 11BPC
10035.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014

Documentos relacionados