Parte 1 - Karukinka

Transcrição

Parte 1 - Karukinka
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal & École d’Ingénieurs de Purpan
Conocimiento, uso y valoración de la flora
vascular de Tierra del Fuego, el ejemplo de
Karukinka
TESIS de Título
Alumna: Kora MENEGOZ
Organismo de apoyo: Wildlife Conservation Society Chile
Responsable de prácticas: Bárbara SAAVEDRA
Profesores Guías: M. Paulina FERNÁNDEZ
Miguel GÓMEZ
Hervé BRUSTEL
Enero 2010
Conocimiento, uso y valoración de la flora
vascular de Tierra del Fuego, el ejemplo de
Karukinka
Alumna: Kora MENEGOZ
Organismo de apoyo: Wildlife Conservation Society Chile
Responsable de prácticas: Bárbara SAAVEDRA
Profesores Guías: M. Paulina FERNÁNDEZ
Miguel GÓMEZ
Hervé BRUSTEL
Enero 2010
2
RESUMEN
La conservación de la biodiversidad requiere del conocimiento y valoración del objeto de
conservación. Wildlife Conservation Society (WCS) se encuentra liderando un programa de
conservación en el sur de Tierra del Fuego, en el parque privado Karukinka, el que espera
preservar ecosistemas vegetales de importancia global, en beneficio de la comunidad local
y global presente y futura. El objetivo general de esta investigación es conocer el uso actual
y potencial de la flora contenida en Karukinka, determinar su grado de conocimiento entre
la población local, así como los usos que se le reconocen. Asimismo, se espera conocer el
nivel de valoración de la flora de Tierra del Fuego. Se espera con esto contribuir a la
conservación de la biota presente en la zona, a través de la eventual búsqueda de
actividades productivas sustentables y la definición de propuestas específicas para futuros
programas de educación ambiental, posibles de ser implementados por WCS.
Este trabajo evaluó el uso potencial de la flora vascular de Karukinka a través de una
revisión exhaustiva de literatura botánica, etnobotánica y otras. El uso actual se estimó
aplicando encuestas específicas en la población de la zona de Porvenir y Punta Arenas. El
análisis de la literatura permitió elaborar una base de datos conteniendo todas las plantas
vasculares de Karukinka, y la totalidad de sus usos directos conocidos. Las encuestas
fueron realizadas en dos estratos de la población de la Región de Magallanes: escolares y
profesionales, con las cuales se evaluó el grado de conocimiento de las plantas vasculares
de Tierra del Fuego, sus usos conocidos, y su valorización. Las encuenstas fueron
analizadas con estadística descriptiva general, y se realizó un análisis cuantitativo
utilizando regresiones lineales múltiples.
El resultado de las encuestas confirma la hipótesis inicial de existencia de un vacío
importante de conocimiento respecto de la vegetación de Tierra del Fuego. Esta brecha
resulta especialmente alarmante en el caso de los escolares de ambas localidades y de los
adultos de Porvenir. Este análisis ha permitido orientar el trabajo de conservación de WCS
a través de recomendaciones que permitan alimentar sus programas de educación ambiental
Este trabajo ha generado como productos inmediatos una base de datos de los usos de la
vegetación de Karukinka, la cual espera ser publicada en forma independiente. Se espera
asimismo, que el análisis específico de conocimiento y uso de la flora derivado de esta
tesis, pueda asimismo constituir una publicación independiente.
Palabras clave: Conocimiento, Uso, Valoración, Conservación, Educación ambiental,
Karukinka, Tierra del Fuego
3
ABSTRACT
Biodiversity conservation requires knowledge and valuation of the conservated entity.
Wildlife Conservation Society (WCS) is leading a conservation program in southern Tierra
del Fuego, in the private park Karukinka that expects to preserve globally important
ecosystems for the benefit of the present and future, local and global community. The
overall objective of this research is to know the current and potential use of plants
contained in Karukinka, to determine the degree of knowledge among local people on this
flora and their uses, as well as the level of valuation of the latter. Therefore, we expect to
contribute to the valuation of the biota of the area, to the eventual finding of sustainable
productive activities and proposals for future environmental education programs, possible
to be implemented by WCS.
This work has evaluated the potential use for vascular plants of Karukinka through an
exhaustive checking of botanical, ethnobotanical and others kinds of literature. Current use
was estimated using specific surveys on the population of the area of Porvenir and Punta
Arenas. The literature revision enabled the development of a database containing all
Karukinka vascular plants, and all of its known direct uses. The polls were conducted in
two strata of the Magallanes region population: schoolchildren and professionals. These
surveys dealt with the knowledge about vascular plants of Tierra del Fuego, its uses, and
their valuation. They were analyzed with general descriptive statistics and quantitative
analysis was performed using multiple linear regressions.
The survey results confirm the initial hypothesis of the existence of a large gap of
knowledge about flora of Tierra del Fuego, especially alarming in the case of
schoolchildren and adults of Porvenir. This analysis allowed to give WCS advices and to
make recommendations for the future implementation of environmental education
programs. Also, the database contains a large amount of information that will allow
publishing booklets and the implementation of future projects related to sustainable use of
plants.
Keywords: Knowledge, Use,
Karukinka, Tierra del Fuego.
Valuation,
Conservation, Environmental
4
education,
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
Parte 1: Karukinka, un nuevo modelo de conservación en el fin del
mundo
III-
I-
Chile, un país forestal con problemas de conservación
II-
Karukinka, un lugar ecológica y culturalmente único
Karukinka, un nuevo modelo de desarrollo para la conservación
IVImportancia del estudio del conocimiento, uso y
valoración de la vegetación para el desarrollo de conservación
Parte 2: Objeto del estudio, objetivos del estudio y metodología
empleada
I-
Objeto y objetivos del estudio
II-
Metodología
Parte 3: Análisis y discusión
I-
Descripción general de flora de Karukinka
II-
Análisis descriptivo de las encuestas
III-
Análisis de regresión lineal
Parte 4: Propuestas para la conservación de la flora de Tierra del
Fuego, el ejemplo de Karukinka
III-
Orientación para proyectos de educación ambiental y cultural
Propuestas a partir del uso potencial de la vegetación de Karukinka
CONCLUSIÓN
5
AGRADECIMIENTOS
Agradezco primero a todos los miembros de WCS-Chile que me han permitido desarrollar este
estudio, y especialmente a Barbara SAAVEDRA, Directora para Chile, que tuvo mucha
motivación, paciencia y disponibilidad para ayudarme a realizar este trabajo. Gracias a Ricardo
MUZA por haberme dado la oportunidad de conocer un lugar tan maravilloso como Karukinka.
Gracias a Daniela DROGUETT y Fiorella REPETTO por ayudarme a conseguir contactos para
la realización de las encuestas.
Muchas gracias a Claudia CERDA, profesora de la Universidad de Chile, por su valiosa ayuda
en la realización de las encuestas y de su análisis. Gracias también a Fernando SILVA, profesor
de la Pontificia Universidad Católica, por aclarar mis dudas sobre las estadísticas.
Gracias a M. Paulina FERNÁNDEZ y a Miguel GÓMEZ, profesores de la Pontificia
Universidad Católica que me ayudaron en la redacción del informe y en las correcciones de
idioma.
Agradezco a todas las personas de mi familia y las personas cercanas tanto en Francia como en
Chile que me han apoyado durante este periodo, y especialmente a mi amor Gonzalo OSSA.
6
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIACIÓNES
CODEFF: Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora
CONAF: Corporación Nacional Forestal
CONAMA: Comisión Nacional del Medio Ambiente
FAO: Food and Agriculture Organization
FODA: Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
GS: Goldman Sachs
INE: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile
INFOR: Instituto Nacional Forestal
UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
ONF: Office National des Forêts
ONG: Organización No Gubernamental
PFNM: Productos Forestales No Madereros
PIB: Producto Interior Bruto
PUC: Pontificia Universidad Católica de Chile
RCE: Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres
SINIA: Servicio de Información Ambiental
SNAPSE: Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
SUBDERE: Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
USD: United States Dollar
WCS: Wildlife Conservation Society
7
Introducción
INTRODUCCIÓN
Como la mayoría de los países latinoamericanos, Chile es un país que se desarrolló rápidamente
gracias a la explotación de sus recursos naturales, siendo este desarrollo poco controlado y en
general negativo para los ecosistemas nativos. En los últimos 15 años sin embargo, desde la
promulgación de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente en 1994, la
gestión ambiental de Chile ha demostrado avances con distintas formas e iniciativas de
conservación. En este contexto, el parque Karukinka, proyecto recientemente emprendido por la
Wildlife Conservation Society (WCS), se esfuerza por conservar y promover el uso sostenible
de la biodiversidad en el sur de Tierra del Fuego, un lugar de alto valor cultural y ecológico.
Una de las principales herramientas de conservación considerada por WCS consiste en la
educación ambiental.
En este contexto, este trabajo espera avanzar en el análisis del grado de conocimiento y
valoración de la flora de Karukinka entre los habitantes de Magallanes, con el objetivo de
ayudar en el trabajo de conservación que WCS realiza en Karukinka. Se presenta información
sobre el uso potencial de las plantas vasculares de Karukinka, y propuestas específicas para ser
implementadas al alero del programa de educación ambiental de Karukinka, esperando con ello
contribuir a la conservación de ecosistemas cultural y ecológicamente únicos de la Región más
austral del mundo.
8
Parte 1: Contexto
Parte 1: Karukinka, un nuevo modelo de conservación
en el Fin del Mundo
9
Parte 1: Contexto
I- Chile, un país forestal con problemas de conservación
Esta primera parte presenta la historia del sector forestal chileno, la situación actual de sus
bosques nativos y las iniciativas de conservación existentes en el país.
I.1. El bosque chileno, una travesía histórica
I.1.1. Un pasado doloroso para el bosque nativo
Los bosques templados del sur del Cono Sur de América son de gran valor desde muchos puntos
de vista, pero especialmente por su escasez tanto a nivel global como local. En efecto, la reducida
existencia de masas continentales en el hemisferio sur, más dramática en altas latitudes, confiere
importancia global a las superficies forestales existentes en el extremo sur del continente
Sudamericano. En el caso de Tierra del Fuego, ella constituye la única porción de tierra vegetada
existente en el mundo a esa latitud, por lo que los bosques que contiene poseen un valor global
indiscutible. A nivel local, las masas de bosque más significativas se encuentran representadas
por los bosques templados del sur de Chile. Sin embargo, su superficie ha sido afectada por el uso
y las actividades humanas desde la época pre-hispánica, antes de 1600 (DONOSO, 1998;
OTERO, 2006).
Los bosques templados proveyeron recursos alimenticios, plantas medicinales, leña y madera para
la construcción de viviendas a todos los grupos indígenas existentes en el sur de Chile, entre los
cuales prenominaba el pueblo Mapuche. El proceso colonizador y el desarrollo de una agricultura
basada en el cultivo del trigo, afectó significativamente el bosque nativo, debido entre otras
causas al intenso uso del fuego para abrir terrenos agrícolas. Entre 1840 y 1914, se quemaron 13
millones de hectáreas de bosque nativo. Algunos bosques nunca lograron recuperarse, y hoy sólo
quedan troncos quemados sobre campos erosionados (OTERO, 1999; OTERO, 2006). Durante
los 100 primeros años que siguieron a la independencia de Chile, en 1818, se destruyó la mayor
parte de los bosques, suelos fértiles y ríos navegables, cambiando totalmente el paisaje de la parte
sur de Chile.
La segunda colonización de Chile corresponde a la instalación de alemanes y otros europeos en el
sur del país, la cual comenzó hacia fines del siglo XIX. Debido a estas migraciones y a la crisis
mundial del año 1929, se quemaron cada vez más superficies para favorecer el cultivo de trigo y
el desarrollo de la ganadería extensiva, además de la deforestación para la construcción del
ferrocarril, el que favorecería las exportaciones a Europa. Como resultado de estos procesos, el
bosque fue reducido y fragmentado, generando el paisaje actual de la zona centro-sur de Chile
(OTERO, 2006).
10
Parte 1: Contexto
I.1.2. El surgimiento de una visión más conservacionista
I.1.2.1. Las primeras preocupaciones frente a la degradación del bosque
Durante mucho tiempo, la precaria protección legal de los bosques chilenos ha permitido una
fuerte presión de sustitución por otros usos de la tierra, juzgados como más rentables en el corto
plazo. “Así, la expansión de las plantaciones forestales de pino (Pinus radiata) y eucaliptos
(Eucalyptus spp.), y el reciente crecimiento explosivo de cultivos de paltos y parronales en la
zona central, han hecho disminuir considerablemente la superficie de los bosques nativos con
serios impactos sociales, económicos y ambientales” (FLORES, 2007).
A principios del siglo XX, comienzan las primeras preocupaciones por la protección de los
recursos naturales renovables “como consecuencia de la degradación de los bosques nativos y la
influencia de científicos extranjeros” (UNIVERSIDAD DE CHILE, 2008).
A partir de este momento se comenzaron a desarrollar algunas instituciones y sistemas de
regulación del uso de recursos naturales. En 1931, la Ley de Bosques fue la primera en penalizar
el uso ilegal del fuego y la tala cercana a cursos de agua. La ley de Fomento Forestal DL701 fue
la última ley forestal implementada en Chile, en 1974, antes de la ley para el bosque nativo que
fue promulgada en julio del 2008. Esta ley tuvo efectos positivos en la reforestación con
plantaciones de especies exóticas como el pino, lo que inicialmente permitió reducir la presión
por madera de bosques nativos. Pero las empresas forestales crecieron hacia el sur y comenzaron
a sustituir el bosque nativo por plantaciones de pino y eucaliptos, fortaleciendo un modelo
productivista. A partir de 1970, el sector se abrió al mercado internacional y la industrialización
forestal experimentó un notable crecimiento (OTERO, 2006; UNIVERSIDAD DE CHILE, 2008).
Paralelamente, entre 1960 y 1970, se expandió el patrimonio forestal del Estado en Parques
Nacionales y Reservas Nacionales, y se inició el programa nacional de protección contra
incendios forestales. El ex Presidente Eduardo Frei Montalva y su Ministro de Agricultura Hugo
Trivelli contribuyeron a la formación de instituciones de protección y fomento forestal más
estables y eficientes. El año 1971 fue marcado por la creación de la Corporación Nacional
Forestal (CONAF), el equivalente de la ONF francesa. Hasta hoy día, la CONAF ha contribuido
al combate de incendios, a la administración de la política forestal y a la creación y mantención
de áreas protegidas. En 1967, fue ratificada la Convención de Washington para la protección de
flora, fauna y bellezas escénicas, un importante acuerdo internacional que se convirtió en ley de la
República y que tuvo gran incidencia en la creación de parques y reservas (OTERO, 2006;
UNIVERSIDAD DE CHILE, 2008).
I.1.2.2. ¿Un nuevo horizonte con la nueva ley del bosque nativo?
Chile tiene hoy una nueva ley de “recuperación del bosque nativo y fomento forestal”, la cual
representa un avance importante tanto para el bosque nativo como para los pequeños propietarios.
11
Parte 1: Contexto
La ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal fue promulgada en julio de 2008,
después de más de 15 años de discusión en el Congreso. El bosque nativo ocupa el 17,8 % de la
superficie del territorio nacional con 13,4 millones de ha. El objetivo de este proyecto de ley es
garantizar un aprovechamiento sustentable, la recuperación y la protección de los bosques
nativos, respetando criterios de manejo que no afecten de manera negativa la sustentabilidad de
los ambientes silvestres. Es la primera ley que promueve la conservación y uso del bosque nativo,
ofreciendo un fondo concursable destinado a la conservación, recuperación y manejo sustentable
del mismo (CONAF, 2008; MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2008).
No obstante, esta ley aún no entra en vigencia y la mayoría de los temas controversiales, como
por ejemplo el reemplazo de bosque esclerófilo por cultivos, no han sido tratados aún. Por lo
tanto, su implementación se podría ver afectada negativamente, hecho que se refleja en el atraso
de la implementación de los subsidios mencionados. Un análisis FODA de esta nueva ley se
encuentra en el Anexo 1 (Elaboración propia).
I.2. El sector forestal chileno: dos mundos opuestos
El sector forestal chileno se encuentra dividido física, social, política y económicamente entre un
bosque nativo poco aprovechado y la producción intensiva de especies exóticas, desarrollada en
zonas originalmente cubiertas por bosque nativo.
I.2.1. Repartición de la superficie de bosque en Chile
Chile tiene una superficie total de 75.662.560,8 ha, la cual se encuentra dominada por áreas
carentes de vegetación, praderas y matorrales (Figura 1; CONAF, 2009), producto en su mayoría
de degradación histórica.
0%
2%
6%
0%
Áreas Desprovistas de Vegetación
5%
33%
6%
Praderas y Matorrales
Bosques
Nieves y Glaciares
21%
Humedales
Terrenos Agrícolas
27%
Aguas Continentales
Áreas no Reconocidas
Áreas Urbanas e Industriales
Figura 1: Uso actual del suelo en Chile (según CONAF, 2009)
12
Parte 1: Contexto
La superficie forestada de Chile es de 15,6 millones de ha (17,9% del territorio), compuestas por
13,4 millones ha de bosques nativos y 2,25 millones ha de plantaciones. Una parte importante del
patrimonio forestal del país, 24,9% con 3,88 millones de ha, corresponden a áreas protegidas
nacionales, las que son administradas por CONAF y pertenecen al Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). El resto del bosque nativo pertenece a pequeños,
medianos y grandes propietarios, sociedades y empresas privadas (CONAF, 2009a).
I.2.2. Chile, un país exportador de madera exótica
Como la mayoría de los países latinoamericanos, Chile es un país exportador de materias primas.
La industria forestal, representada por la explotación de plantaciones de árboles exóticos, es el
segundo sector económico del PIB chileno después de la minería del cobre. Durante los últimos
20 años, el sector forestal nacional ha crecido gracias al aumento de las inversiones extranjeras.
Este desarrollo, basado en el bajo costo de las tierras y mano de obra, ha permitido al sector
forestal chileno posicionarse en el mercado internacional con grandes empresas y consolidar sus
ventajas comparativas (CERDA et al., 2004).
Durante el año 2008, las exportaciones forestales del país alcanzaron la cifra más alta en la
historia de la explotación forestal, correspondiendo a US$ 5.452,5 millones. Con este resultado, el
sector forestal contribuyó con un 7,8% al total de divisas que ingresaron a Chile, manteniendo
una tasa de participación en el PIB en torno al 3%. El valor de la producción forestal chilena total
se explica en un 60% por sus exportaciones, por lo que se puede definir que esta actividad es
principalmente exportadora. Por último, en el 2007 el número total de personas empleadas en la
industria forestal fue mayor a 134.000 (INFOR, 2008b; INFOR, 2008c).
Las plantaciones de especies exóticas en Chile consisten en 71% de pino radiata, 21 % de
eucaliptos y 8% de a lo menos 5 especies exóticas más. “El pino radiata se ha posicionado como
la especie forestal más importante en la economía del sector forestal chileno, tanto en extensión
de sus plantaciones como respecto a los procesos industriales y de comercio” (FUNDACIÓN
CHILE, 2005).
El tema de las plantaciones forestales, es bastante polémico en Chile. Varias organizaciones y
comunidades indígenas luchan contra las grandes empresas, especialmente en temas relacionados
con el medio ambiente, la estética del paisaje y las relaciones sociales empresa-comunidad. En
efecto, los monocultivos forestales son responsables de problemas de erosión, empobrecimiento
de la cantidad y calidad de las fuentes de agua, destrucción de los corredores naturales para fauna
nativa, etc. Desde el punto de vista productivo, estas grandes empresas no se interesan en el
bosque nativo. No obstante, el manejo sustentable del bosque nativo es un tema de actualidad en
Chile, especialmente con la nueva ley que favorece el manejo del bosque realizado por pequeños
y medianos propietarios (B. REYES, Comunicación personal; C. BUSTAMANTE,
Comunicación personal).
13
Parte 1: Contexto
I.2.3. Situación actual del bosque nativo
I.2.3.1. ¿Qué es el bosque nativo chileno?
La ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal define el bosque nativo como un
“bosque formado por especies autóctonas, provenientes de generación natural, regeneración
natural, o plantación bajo dosel con las mismas especies existentes en el área de distribución
original, que pueden tener presencia accidental de especies exóticas distribuidas al azar”. Esta ley
diferencia 3 tipos de bosques nativos: de preservación (que contiene especies protegidas), de
conservación y protección (ubicado en terrenos frágiles o cerca de cursos de agua) y de uso
múltiple, destinado preferentemente a la obtención de bienes y servicios maderables y/o no
maderables (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2008).
Por otra parte, CONAF (2009b) define el bosque nativo como un “ecosistema en el cual el estrato
arbóreo está constituido por especies nativas, con una altura superior a 2 m y una cobertura de
copas mayor al 25%”.
Según DONOSO (1981) “las características geográficas de Chile permiten que en el territorio
exista una gran variedad de climas, lo que implica el desarrollo de una variedad de vegetación
coincidente con ellos. Pero a las características geográficas, determinadas por la latitud y el
océano, se agrega una topografía caracterizada por las cordilleras que forman miles de valles y
quebradas, islas, fiordos y archipiélagos en el Sur. Esto ha determinado la formación de
microclimas y consiguientemente una vegetación en extremo variada”. Actualmente, la superficie
de bosque nativo se encuentra en mayor proporción en el Sur de Chile, en las regiones undécima,
décima y duodécima, con 35,9%, 24,4% y 16,8% de la superficie total respectivamente (CONAF
et al., 1999).
El bosque nativo chileno cuenta con 12 tipos forestales clasificados por DONOSO (1981). Un
mapa de distribución de los tipos forestales se encuentra en Anexo 2. Los tipos forestales más
representados son los de la zona sur de Chile: Siempreverde, Lenga, Coihue de Magallanes y
Roble-Raulí-Coihue (Tabla 1; CONAF, 2009a). Los tipos Alerce, Araucaria, Ciprés de la
Cordillera, Esclerófilo y Palma chilena, han sido los más críticamente afectados por el desarrollo
de la actividad humana en el centro y centro-sur de Chile (Tabla 1; CONAF, 2009a).
14
Parte 1: Contexto
Tabla 1: Tipos forestales definidos para el bosque nativo Chileno y su abundancia en el territorio chileno
(según CONAF, 2009a)
SUPERFICIE
[ha]
TIPO FORESTAL
Ciprés de la Cordillera
PORCENTAJE
[%]
44.996,2
0,3
Roble – Hualo
188.322,7
1,4
Araucaria
261.073,1
1,9
Alerce
263.191,8
2,0
Esclerófilo
345.088,9
2,6
Coihue - Raulí - Tepa
563.519,1
4,2
Ciprés de las Guaitecas
970.326,0
7,2
Roble - Raulí - Coihue
1.460.531,0
10,9
Coihue de Magallanes
1.793.097,5
13,4
Lenga
3.391.551,8
25,3
Siempreverde
4.148.904,8
30,9
13.430.602,8
100,0
TOTAL
I.2.3.2. Las riquezas del bosque nativo chileno y de otros ambientes naturales
Según el Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad 2004-2015 (CONAMA, 2005), la biodiversidad chilena está caracterizada por:
-La existencia de especies, ecosistemas y territorios de gran singularidad, endemismo y
elevado valor ecológico global;
-La presencia de sitios de alta representatividad biológica con reconocimiento mundial;
-Los servicios ambientales que proporciona;
-Una alta productividad biológica;
-El significativo valor económico de los recursos naturales como base del crecimiento
económico del país.
La notable singularidad de la flora chilena se debe entre otras cosas a la limitación geográfica del
país, aislado del resto del continente por la Cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y el
Océano Pacifico. La flora vascular de Chile cuenta con 184 familias (2 endémicas), 1008 géneros
(67 endémicos) y por lo menos 5082 especies (2630 endémicas). Con 2630 especies endémicas,
que representan el 51,8% de la flora vascular total, Chile es el país con mayor endemismo de
Sudamérica. La familia más representada en Chile es la de las Asteraceae (GOMEZ, 2009).
El bosque nativo no es solamente una fuente de madera para las poblaciones humanas. La
biodiversidad que se encuentra en él y en otros ambientes naturales, tales como matorrales,
turberas, humedales y praderas altoandinas, participa en variadas funciones y servicios
ecosistémicos de los cuales depende la sociedad humana. La vegetación contribuye a regular las
15
Parte 1: Contexto
cantidades de gases en la atmósfera, regular el clima y la disponibilidad de agua, ofrecer lugares
lúdicos para la recreación, etc. (SIMONETTI, 2009).
Por otra parte, los ecosistemas nativos proveen al ser humano una gran cantidad de bienes y
recursos naturales, tales como los productos forestales no madereros (PFNM). Según la IUCN,
los PFNM son productos de origen biológico distintos a la madera, leña o carbón, que son
extraídos de los bosques naturales para el uso humano (TACÓN et al., 2006). “La alarma por el
sobrecalentamiento global y la deforestación de las selvas tropicales atrajo el interés hacia los
PFNM como fuentes alternativas de ingreso y como potencial incentivo económico para frenar la
tala y la quema de las selvas”. Numerosas economías locales en el mundo dependen de los
PFNM, ya sea para subsistencia o ingreso. Según la FAO, cerca de un 80% de la población
mundial en vías de desarrollo usa los PFNM para necesidades de salud y nutricionales
(CONFORTE, 2000).
En Chile, la nueva Ley del Bosque Nativo es la primera ley que define qué son los productos del
bosque no madereros. La definición es la siguiente: “todos aquellos bienes y servicios que no
corresponden a recursos leñosos o madera en pie y que existen o se pueden desarrollar al interior
de un bosque nativo a partir de las especies nativas que lo componen”. Muchas veces estos PFNM
son importantes para los pequeños propietarios (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2008).
Los PFNM incluyen diversos productos tales como: plantas medicinales, aceites esenciales y
extractos vegetales de uso industrial, hongos, frutos silvestres, miel y otros alimentos, plantas
tintóreas, follaje y plantas ornamentales, materiales de cestería, cañas y elementos de uso
artesanal, entre otros (TACÓN et al., 2006).
I.3. El manejo sustentable y la conservación, dos temas de actualidad en
Chile
Según HOFFMANN & ARMESTO (2008), “las actividades de conservación biológica son el
conjunto de medidas y actitudes con las que tratamos de proteger la biodiversidad de un lugar, del
país o de todo el mundo”.
En el contexto de un país económicamente dependiente de la explotación de sus recursos
naturales, la conservación biológica nace en el momento en que algunas personas empiezan a
valorar los recursos y a tomar conciencia de su agotamiento debido a su sobreexplotación. “Una
de las importantes lecciones que ha surgido últimamente de estudios de las agencias
multilaterales, por ejemplo, es el alto costo económico y deterioro de la calidad de vida,
relacionado a la pérdida de especies y el deterioro de ecosistemas, por ejemplo, en la pérdida de
productividad agrícola o pesquera causada por la degradación del suelo, la eutroficación del
medio acuático, la sobreexplotación de recursos, la salinización y la desertificación terrestre”
(CONAMA, 2005).
16
Parte 1: Contexto
El Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
2004-2015 (CONAMA, 2005) presenta las prioridades y expectativas de la sociedad para avanzar
en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Diversas acciones contribuyen a la
conservación de los ecosistemas en Chile, muchas veces relacionadas entre ellas. Los siguientes
puntos tratan de las principales actividades existentes a nivel de conservación.
I.3.1. La Ley de Bosque Nativo, ¿un impulso para el manejo sustentable?
Hace unos 15 años, se abordó por primera vez el tema de manejo sustentable de los bosques
nativos en Chile. En 2006, la Universidad de Concepción realizó un estudio sobre la opinión del
sector forestal. En los resultados, 89% de los actores piensan que la única forma de valorizar el
bosque nativo consiste en manejarlo sustentablemente e integrarlo a la economía y desarrollo del
país (EMANUELLI & MILLA, 2006). La ley de recuperación del bosque nativo y fomento
forestal es una nueva herramienta política que promueve la conservación y el manejo sustentable
del bosque nativo (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2008). La aplicación, administración,
fiscalización e implementación de esta ley son desafíos futuros de gran envergadura (LARA,
2009).
I.3.2. Las áreas protegidas en Chile
Otra estrategia de conservación consiste en la protección y conservación de áreas representativas
de los ecosistemas, denominadas áreas protegidas. Según la nueva definición de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2008), un área protegida es “un
espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios
legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la
naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (DUDLEY, 2008).
Chile fue uno de los primeros países de América Latina en establecer áreas protegidas, con la
Reserva Forestal Malleco (1907) y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (1926). A partir de
entonces, el Estado chileno ha creado 96 Parques nacionales, Reservas nacionales y Monumentos
Naturales, que abarcan una superficie total de más de 14 millones de ha, y que cubren el 19% de
la superficie del país. Sin embargo, la repartición de estas áreas silvestres protegidas no es
uniforme a lo largo de Chile, ya que 83,7% de la superficie protegida se encuentra en la zona
Austral, existiendo escasas áreas protegidas marinas. La distribución de estas áreas tampoco
coincide con la distribución de ecosistemas y especies amenazadas o de mayor valor, habiendo
menos áreas en los lugares que presentan mayor riqueza de especies. Las áreas protegidas
pertenecen al Estado y están administradas por CONAF, una institución de derecho privado con
funciones públicas. Algunas de estas áreas protegidas tienen importancia mundial y han sido
incorporadas al programa de Reservas de la Biosfera de UNESCO. Un escaso presupuesto y las
amenazas por las actividades mineras y proyectos hidroeléctricos son problemas graves a los
cuales el SNASPE se enfrenta hoy en día (ARMESTO et al., 1996; OLTREMARI & THELEN,
2003; HOFFMANN & ARMESTO, 2008; OLTREMARI, 2009).
17
Parte 1: Contexto
Adicionalmente a las áreas de protección pública, en los últimos años en Chile se han
multiplicado las iniciativas privadas de conservación. Actualmente, existen más de 300 áreas
privadas destinadas a la conservación, las que cubren más de 800 mil ha. La mayoría son áreas de
superficie menor a las públicas, pero podrían contribuir de manera importante a la conservación
biológica en Chile mejorando la representación de ecosistemas en zonas con cobertura deficitaria
de áreas de protección y fortaleciendo la labor desarrollada por el Estado en materias de
protección ambiental (SAAVEDRA, 2006; HOFFMANN & ARMESTO, 2008).
I.3.3. Una clasificación reciente de especies amenazadas
Paralelamente a la conservación de los ecosistemas por medio de áreas protegidas, es necesario
asegurar la protección de las especies amenazadas y de la diversidad genética. Después de casi
400 años de una ocupación intensa del territorio chileno, con un progresivo crecimiento de la
población, es indudable que una proporción de las especies silvestres está amenazada. Desde que
se publicó el primer listado de especies chilenas amenazadas por Rottmann (1974), una serie de
otras publicaciones han abordado el tema, destacando, entre otros, los dos Libros Rojos de la
CONAF y el Reglamento de la Ley de Caza. Dada la multiplicidad de listados y la variedad de
criterios que fueron utilizados, el Estado definió, a través de la Ley 19.300 sobre Bases Generales
del Medio Ambiente (1994), la necesidad de contar con un procedimiento estandarizado para
clasificar las especies silvestres según su estado de conservación, basándose en criterios técnicocientíficos. Esta ley se tradujo en la publicación del Decreto N° 75 de 2005, mediante el cual se
aprobó el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE), el que estableció un
procedimiento administrativo para la clasificación y creó un Comité público-privado que
efectuará la clasificación teniendo en cuenta criterios científicos y técnicos (CONAMA, 2008;
CONAMA, 2009).
Hasta hoy, este comité ha clasificado 165 especies (88 animales y 77 plantas). Este proceso es
continuo y permitirá en un futuro cercano contar con una lista única para el país, que además de
tener valor jurídico, habrá sido elaborada con criterios técnicos (CONAMA, 2008; CONAMA,
2009).
I.3.4. La educación ambiental, una herramienta de sensibilización al valor de
los recursos
Los ecosistemas y las especies que los constituyen presentan distintos tipos de valores según la
perspectiva de cada persona. El valor de existencia corresponde al valor atribuido a un ecosistema
o una especie por el sólo hecho de existir. Las especies animales y vegetales existentes presentan
un valor potencial por sus posibles aplicaciones en el futuro. Algunos pueblos indígenas
atribuyen a ciertas plantas o animales un valor espiritual. También se pueden mencionar el valor
estético, valor cultural y valor recreativo, entre otros (HOFFMANN & ARMESTO, 2008).
18
Parte 1: Contexto
El éxito de la conservación biológica depende directamente del comportamiento de las
comunidades humanas, siendo la educación ambiental una herramienta importante para alcanzar
los objetivos del sistema de protección de la biodiversidad. La educación ambiental tiene como
objetivo “promover una conciencia pública que genere valores y acciones compatibles con un
desarrollo sustentable” (ETCHEGARAY, 2009). La educación ambiental se realiza mayormente
con niños, con el objetivo de acercarlos y sensibilizarlos a la naturaleza lo más temprano posible.
En Chile, el Estado fomenta programas de educación ambiental en áreas protegidas
fundamentalmente a través de la CONAF. Organizaciones No Gubernamentales, tales como la
Wildlife Conservation Society, generan proyectos de educación ambiental independientes.
I.3.5. La investigación científica al servicio de la naturaleza
El desarrollo de investigaciones en conservación ha sido reconocido por CONAMA como
esencial para avanzar con efectividad en las tareas de conservación, especialmente para guiar
adecuadamente la toma de decisiones, entender mejor el impacto de las sociedades humanas
sobre el medio ambiente y valorizar los recursos naturales. Existen numerosos fondos
concursables nacionales e internacionales, ofrecidos por el gobierno, empresas, fundaciones y
organizaciones que apoyan iniciativas de investigación. También las grandes universidades
chilenas contribuyen de manera importante a la investigación en ecología y conservación
biológica.
En este contexto, en los últimos 15 años desde la promulgación de la Ley Nº 19.300 sobre Bases
Generales del Medio Ambiente en 1994, la gestión ambiental ha demostrado avances
significativos. ―Sin embargo, y especialmente en materia de conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica, el país tiene aún desafíos importantes para las próximas décadas, en
relación a conocer su patrimonio natural, proteger ecosistemas poco representados en el sistema
actual de áreas silvestres protegidas, promover prácticas productivas sostenibles, contar con
mecanismos de financiamiento estables para la conservación, y fortalecer la coordinación
intersectorial, la educación ambiental formal y no formal‖ (CONAMA, 2005). Karukinka,
proyecto recién emprendido por la Wildlife Conservation Society, se esfuerza por conservar y
promover el uso sostenible de la diversidad biológica en un lugar ecológica y culturalmente
único.
19
Parte 1: Contexto
II- Karukinka, un lugar ecológica y culturalmente único
Este capítulo tratará de las características geográficas, ecológicas, históricas y culturales del área
de estudio.
II.1. Región de Magallanes y Karukinka, un área preservada gracias a su
aislamiento
II.1.1. La Región de Magallanes y Antártica Chilena
Provincia de Última
Esperanza
Provincia de Magallanes
Provincia de
Tierra del Fuego
Provincia de
Antártica
Figura 2: Mapa de la Región de Magallanes, Chile (Fuente: SINIA, 2004)
Además de ser la más extensa de Chile, la Región de Magallanes y Antártica Chilena o
duodécima región de Chile, es la más austral del país y de América Latina. Está compuesta por
cuatro provincias (Figura 2): Tierra del Fuego, Magallanes, Última Esperanza y Antártica. Posee
una superficie de 1.382.033,5 km2, correspondiendo a 132.033,5 km2 de territorio continental y
1.250.000 km2 de territorio chileno ubicado en el contienente antártico. Constituye un 68,8% de
la superficie nacional y 6,57% sin considerar la Antártica, pero su población apenas representa el
1% de la población nacional (150.826 personas en 2002). Del total de la población, 92,6% viven
en áreas urbanas, y 7,39% en área rurales. La densidad media poblacional es de 1,14 habitantes
por km2. La capital regional es Punta Arenas, con una población de 119.496 personas en el 2002
(INE, 2002; BCN, 2009).
20
Parte 1: Contexto
La Región de Magallanes se caracteriza por su difícil accesibilidad, dado que la única manera
terrestre de acceder a ella es cruzando el territorio argentino. Esta característica ha contribuido a
preservar los recursos y el increíble paisaje de la porción austral de Chile. Además de esto, la
Región de Magallanes es la que posee mayor superficie bajo protección en Chile, presentando
más de 7 millones de ha protegidas y manejadas por el Estado, las que cubren 57,4% de su
territorio (ver mapa Anexo 3). Entre estas áreas protegidas se encuentra el Parque Nacional
Torres del Paine, uno de los más visitados en Chile y el que presenta el mayor porcentaje de
visitantes extranjeros (SAAVEDRA, 2004; CONAF, 2009c).
II.1.2. Karukinka, una herencia inesperada para Wildlife Conservation Society
Luego de 4 años en Chile sin haber alcanzado a implementar su proyecto forestal, la empresa
norteamericana Forestal Trillium anunció la suspensión del proyecto Río Cóndor. Esta empresa
había llegado a Chile en 1993 con la intención de manejar sustentablemente un territorio de 258
mil ha en la provincia de Magallanes, lo cual corresponde a 5% de la superficie de la Isla de
Tierra del Fuego. En esta gran propiedad, 109 mil ha se encontraban cubiertas por bosques
nativos de Nothofagus spp., desde el cual la empresa deseaba extraer madera. A pesar de que
Forestal Trillium se había sometido voluntariamente a un sistema de evaluación ambiental y había
solicitado ayuda a la comunidad científica para establecer un proyecto sustentable con bases
científicas, la comunidad ambiental se opuso firmemente al proyecto. Finalmente, Forestal
Trillium se endeudó y tuvo que abandonar el proyecto Río Cóndor por problemas financieros
(GLIGO, 2002).
Luego, el año 2002, el banco norteamericano Goldman Sachs (GS) adquirió pagarés que incluían
parte de la deuda de Forestal Trillium, los que contenían una cantidad significativa de terrenos en
Tierra del Fuego. El banco reconoció el inmenso valor ecológico y cultural de esta zona, y “tomó
una decisión sin precedentes para una organización financiera: conservarlas”. La Wildlife
Conservation Society (WCS), una ONG norteamericana que ya tenía programas de conservación
de vida silvestre y de sus hábitats en Patagonia, recibió dichos terrenos por medio de una
donación. “Esta transferencia representa una de las donaciones de tierras privadas más
significativas ocurridas en el mundo, dada la extensión del terreno donado, la diversidad y calidad
de sus ecosistemas y su importancia para la conservación a escala local y global”. Además de las
tierras, el banco apoyó financieramente el desarrollo inicial del área de conservación, y estableció
un fondo fiduciario que permitirá sustentar este proyecto de conservación a perpetuidad
(SAAVEDRA, 2006).
Esta donación se realizó durante el año 2004, en la ciudad de Punta Arenas ubicada en la Región
de Magallanes, producto de la cual GS recibió una deducción sobre sus impuestos. Reconociendo
el valor de esta decisión, el Departamento de Estado de EE.UU. le otorgó el Premio de Excelencia
Corporativa dos años más tarde. La decisión tomada por GS “beneficiará la comunidad de un país
21
Parte 1: Contexto
diferente de su país base y constituye un aporte significativo para el bienestar futuro de la
humanidad” (SAAVEDRA, 2006).
WCS decidió bautizar este territorio como “Karukinka”, una expresión de origen selk’nam que
significa “nuestra tierra”. Este nombre representa un homenaje a la etnia extinta que vivía en esta
isla, los selk’nam, recordando al mismo tiempo que la tierra es de todos (RIVAS, 2009). Hoy en
día, Karukinka es un área protegida privada de 300.000 ha, localizada en el sur de la isla grande
de Tierra del Fuego (Figura 3). Karukinka permite la preservación de importantes y escasos
ecosistemas, tales como bosques subantárticos del hemisferio sur y turberas (SAAVEDRA,
2006).
Figura 3: Localización de Karukinka (límite en amarillo) en Chile y en Tierra del Fuego (Mapas de la WCS).
22
Parte 1: Contexto
II.2. Karukinka, un lugar de alto valor ecológico y cultural
II.2.1. Características ecológicas de Karukinka
Según SAAVEDRA (2006), “el valor ecológico de Karukinka fue establecido hace casi una
década, producto del extraordinario trabajo realizado por la Comisión Científica Independiente al
alero del Proyecto Forestal Río Cóndor”.
II.2.1.1. Ambiente físico
El paisaje de Karukinka ha sido modelado por la acción de glaciares desde hace miles de años.
Está atravesado por varios cordones montañosos que forman parte de la Cordillera de los Andes,
alcanzando una elevación promedio de alrededor de 900 hasta 1000 m.s.n.m. Las cumbres
presentan una significativa presencia de nieve, especialmente durante el invierno. Los sectores
que fueron más afectados por la actividad glacial muestran abundantes depósitos glacio-fluviales
y erosión (DAMES & MOORE, 1997; SAAVEDRA, 2006).
Los principales cursos de agua son tributarios del Río Grande, que llega hasta el Océano
Atlántico en territorio argentino, y del Río Cóndor que descarga sus aguas en el Canal Whiteside.
Karukinka presenta una amplia zona costera, bordeando el Seno del Almirantazgo, y varios lagos
de agua dulce. El parque llega hasta la costa este del Lago Blanco, el más grande de la parte
chilena de Tierra del Fuego (DAMES & MOORE, 1997).
II.2.1.2. Clima
El clima es templado frío y húmedo, aunque constituye la zona más seca dentro de la provincia
fitogeográfica subantártica. Las precipitaciones, distribuidas regularmente durante el año, se ven
fuertemente influidas por la cercanía del mar y el efecto orográfico provocado por la Cordillera
Patagónica Occidental. El agua cae en cantidades entre 450 y 1100 mm/año según el sector del
parque, esencialmente en forma de nieve durante el invierno. La temperatura media anual de la
Región de Magallanes es de 7 ºC, bajando regularmente hasta -7 ºC en invierno y alcanzando
ocasionalmente los 26 ºC en verano (ver tabla Anexo 4) (ARROYO et al., 1995; DAMES &
MOORE, 1997; INE, 2007).
El clima de la Región de Magallanes se caracteriza por vientos fuertes del suroeste y oeste, con
velocidades de hasta 230 km/h en el Cabo de Hornos. Estos vientos son responsables de la
erosión y desecación de los suelos, limitando el desarrollo de la vegetación (ETCHEGARAY,
2009).
II.2.1.3. Ecosistemas y hábitats presentes en Karukinka
De acuerdo a PISANO (1977), el área de Karukinka contiene las 5 provincias bióticas descritas
entre los 52 y 56° de latitud Sur:

Estepa patagónica
23
Parte 1: Contexto




Bosque magallánico deciduo
Bosque magallánico perennifolio
Tundra magallánica
Desierto andino
El bosque subantártico de Karukinka, equivalente a la zona de bosque boreal en el hemisferio norte,
cubre más del 60% de su superficie. Karukinka contiene también una proporción significativa de
humedales, mayor a 30%. La zona alto-andina representa un 5% de la propiedad. En total, existen 37
tipos de hábitats distintos en Karukinka, cada uno correspondiente a un tipo de vegetación
específico (DAMES & MOORE, 1997; Tabla 2).
Tabla 2: Listado de los tipos de vegetación y otros hábitats considerados en el análisis de la flora vascular en el
área de influencia de Karukinka (ex proyecto forestal Rio Cóndor), en Tierra del Fuego, Chile (Fuente:
ARROYO et al., 1995).
Vegetación/hábitat
Bosque de lenga virgen
Vegetación palustre (borde lago)
Bosque de lenga intervenido
Deltas de ríos
Bosque de coigüe de Magallanes virgen
Estepa húmeda
Bosque coigüe de Magallanes intervenido
Alpino húmedo
Bosque mixto de coigüe de Magallanes-lenga virgen
Alpino seco
Bosque mixto coigüe de Magallanes-lenga intervenido
Matorral costero
Bosque de ñirre virgen
Matorral costero perturbado
Bosque ñirre intervenido
Riberas arenosas del río Cóndor
Bosque mixto costero
Playa arenosa
Turbera esfagnosa
Rocas costeras
Turbera de Marsippospermum
Rocas terciarias (Sector Ea. Vicuña)
Turbera pulvinada
Matorrales (borde de lagos)
Hualve
Riberas pastoreadas del río Cóndor
Vegas cyperoides
Laderas pastoreadas
Vegas costeras
Terrenos anegados por castores
Borde de caminos
Los bosques presentes en Karukinka, compuestos por 6 especies arbóreas, se pueden diferenciar de
la siguiente manera (DAMES & MOORE, 1997):
 Bosque deciduo (Nothofagus pumilio puro, N. antarctica puro, N. pumilio - N. antartica)
 Bosque siempreverde y deciduo mezclado (N. pumilio - N. betuloides)
 Bosque siempreverde puro (N. betuloides puro)
 Bosque siempreverde mezclado (N. betuloides - Drimys winteri - Maytenus magellanica).
Alrededor de un 80% del bosque corresponde a bosques deciduos y deciduo-siempreverdes mixtos,
incluyendo remanentes de importancia global de bosques primarios de Nothofagus pumilio y
24
Parte 1: Contexto
bosques mixtos de Nothofagus pumilio con Nothofagus betuloides. En efecto, sólo un 5% de los
bosques templados se encuentran en el hemisferio Sur, y las grandes extensiones de bosques
subántarticos continuos presentes en Karukinka son únicas a esta latitud (DAMES & MOORE,
1997; SAAVEDRA, 2006).
Después de los bosques, las turberas representan otro ecosistema muy valioso en Karukinka.
Confieren servicios ecosistémicos de gran importancia, como la regulación de los ciclos hidrológicos
que mantienen el bosque y el secuestro de grandes cantidades de CO2, uno de los gases que inciden
en el calentamiento global. Las especies más comunes de las turberas de Karukinka son las del
género Sphagnum y Marsippospermum grandiflorum (SAAVEDRA, 2006).
La zona andina, por sobre el límite arbóreo en la Cordillera de los Andes, es el ecosistema que
presenta la mayor riqueza de plantas y la mayor tasa de endemismo de Karukinka. La vegetación,
esencialmente gramíneas y subarbustos bajos, plantas rastreras o en cojines, se adaptó a
condiciones climáticas agresivas (WCS-CHILE, 2007a).
En general, los matorrales corresponden a formaciones vegetales degradadas compuestas por
arbustos. La mayor parte de estos ecosistemas se encuentra en la costa de Karukinka. Por último,
el ecosistema de tipo estepa, formado por extensos pastizales y matorrales achaparrados, se
encuentra en las zonas más expuestas a los vientos fuertes, con poca disponibilidad de agua y
bajas temperaturas (WCS-CHILE, 2007a).
II.2.1.4. Riqueza de especies y endemismo
Los bosques templados australes albergan una inusual biodiversidad, con algunas especies
normalmente raras o ausentes en otros bosques templados, como por ejemplo las enredaderas y
los helechos epífitos. Además, existe una alta diversidad de musgos y líquenes, aún no
determinada. Estos bosques también se caracterizan por el nivel de endemismo en su flora
vascular y en la fauna asociada a ellos (ARMESTO et al., 1996).
Karukinka presenta una gran diversidad de especies nativas de plantas y animales, la cual fue
establecida con precisión gracias al proyecto Forestal Río Cóndor (Tabla 3). Karukinka es un área
ecológicamente representativa de Tierra del Fuego. Contiene más del 76% de la flora total de
Tierra del Fuego inventariada por MOORE (1983), y 66% de los mamíferos. La flora vascular de
Karukinka presenta 3 especies endémicas de Tierra del Fuego y 41 endémicas del Sur de la
Patagonia, lo que corresponde a un nivel de endemismo de 10,5% (ver Anexo 5) (DAMES &
MOORE, 1997).
25
Parte 1: Contexto
Tabla 3: Riqueza de especies del sector suroeste de Tierra del Fuego, para diferentes grupos de organismos
estudiados durante el proyecto Río Cóndor, en lo que mayoritariamente corresponde hoy al territorio de
Karukinka, Chile (Fuente: ARROYO et al., 1995).
Grupos
Líquenes
Musgos
Plantas vasculares
TOTAL para plantas y líquenes
Insectos
Pájaros terrestres
Mamíferos
Área del proyecto Río Cóndor
Total anteriormente
conocido para
Nuevos registros para Tierra del
Tierra del Fuego
Genero Especies Fuego, resultando del trabajo en
terreno
Desconocido
200
545
88
50
180
318
227
77
13
Desconocido
160
27
Peces
Desconocido
4
* incluye dos especies marítimas y 3 especies introducidas.
220
68
416
704
1126
62
18*
Varios; 2 nuevos géneros registrados
para América Latina
28 especies
32 taxones
>62
No determinado
Ninguno
Ninguno
4
Ninguno
II.2.1.5. Amenazas
Diversas amenazas afectan la biodiversidad contenida en Karukinka, las que derivan de factores
locales o globales. Entre los primeros, el fuego es la amenaza más directa sobre los bosques de
Karukinka, siendo en su totalidad efecto humano. Las turberas están amenazadas por la minería,
pues en Chile ellas son consideradas minerales, por lo que la protección de la superficie no
asegura la protección del subsuelo. Una industria pequeña, pero creciente, amenaza con la
extracción de la turba de Tierra del Fuego para usos hortícolas y de bioremediación (REYES,
2009). A una escala global, la presencia de especies invasoras constituye una de las amenazas
más significativas sobre la biodiversidad de Karukinka (SILVA & SAAVEDRA, 2008). En
Tierra del Fuego, y especialmente en Karukinka se encuentran invasores como el castor (Castor
canadensis), rata almizclera (Ondatra zibethicus), visón (Mustela vison), zorro gris (Pseudolapex
griseus), conejo (Oryctolagus cuniculus), cerdo silvestre (Sus scrofa) y más de 50 especies de
plantas exóticas. “El mayor desafío que enfrenta la conservación de Karukinka en estos
momentos es el control y eventual erradicación de especies invasoras” (SAAVEDRA, 2006). Los
efectos del cambio climático constituyen asimismo una amenaza global, que afectaría más directa
y rápidamente la conservación de las turberas de Tierra del Fuego.
II.2.2. Un territorio marcado por etnias desaparecidas
La Isla Grande de Tierra del Fuego adquirió singularidad geográfica hace unos 8.000 años atrás,
al cortarse el último de los puentes terrestres que unía la isla a la Patagonia. En esta época, la isla
ya estaba habitada por bandas de cazadores-recolectores pedestres, que después formaron el
26
Parte 1: Contexto
grupo étnico de los Selk’nam u Onas, los cuales llamaban a su tierra “Karukinka”. Estos
indígenas desarrollaron un increíble proceso de adaptación al riguroso clima y medio ambiente
que les permitió constituir su propia cultura y sobrevivir hasta el siglo XIX. Se distribuían en toda
la Isla Grande, la cual estaba dividida en territorios de cacería, llamados “Haruwen”, cada uno
correspondiendo a un núcleo familiar (DAMES & MOORE, 1997; MUSEO DEL FIN DEL
MUNDO, 2009).
Por otra parte, hace unos 7.000 años atrás, los archipiélagos del oeste y del sur fueron poblados
por grupos de cazadores-recolectores canoeros. Estos fueron los antecesores de los indígenas
Yámana o Yághanes y Kawéskar o Alacalufes históricos, dos grupos indígenas cazadoresrecolectores marítimos y nómadas del mar. Se movilizaban en canoas de corteza de coigüe de
Magallanes, y se alimentaban principalmente de lobo marino (DAMES & MOORE, 1997;
MUSEO DEL FIN DEL MUNDO, 2009).
Los primeros contactos entre estos indígenas australes y los colonos comenzaron en el siglo XVI,
cuando Hernando de Magallanes, en el año 1520, descubrió el estrecho que todavía lleva su
nombre. Los miembros de la expedición percibieron fuegos en la isla, lo que los hizo suponer la
presencia indígena y lo que dio origen al nombre de la Isla “Tierra de los Fuegos”. Hasta
mediados del siglo XIX, el contacto entre indígenas y europeos fue escaso. Se estima que la
población Selk’nam era de unos 3.500 a 4.000 individuos hacia la primera mitad del siglo XIX, y
la de los Yághanes y Alacalufes de unos 7.500 individuos. Después, las colonizaciones sucesivas
y el desarrollo de actividades económicas occidentales, esencialmente de ganadería, explotación
forestal y minería, tuvieron graves consecuencias para las poblaciones indígenas. Las
enfermedades, la reducción de su territorio, y finalmente una desarticulación total de la población
y de su cultura, fueron responsables de la extinción de gran parte de estos grupos étnicos. En
1991, sólo sobrevivían 4 mujeres Yághanes (CHAPMAN, 1986; DAMES & MOORE, 1997).
―Karukinka resguarda parte importante de este acervo histórico de la comunidad actual de
Tierra del Fuego y Magallanes‖. No solamente preserva un paisaje y una biodiversidad únicos,
sino también un valor cultural muy importante, y la memoria de varios pueblos indígenas hoy día
desaparecidos (WCS-CHILE, 2007b). Explicaremos ahora en que se basa el modelo de
conservación de Karukinka.
27
Parte 1: Contexto
III- Karukinka, un nuevo modelo de desarrollo para la
conservación
En este capítulo, se presentará el innovador modelo de conservación de Karukinka, sus
objetivos y proyectos.
III.1. Un modelo de conservación original e innovador
III.1.1. Una alianza fuera de lo común
El modelo de conservación de Karukinka ha sido novedoso desde su origen, cuando nació de la
alianza de una organización financiera líder, el banco Goldman Sachs, con una gran ONG
internacional de conservación, WCS. Este tipo de alianza, aplicable en cualquier otra área de
conservación, espera trabajar para asegurar no sólo la sustentabilidad ecológica, sino también la
sustentabilidad financiera de este proyecto de conservación (SAAVEDRA, 2006).
III.1.2. Karukinka, un proyecto chileno
Karukinka trabaja al nivel de 3 escalas, desde la local hasta la global, pasando por la nacional. A
pesar de que WCS es una ONG internacional con gran experiencia en conservación, se ha
comprometido a hacer de Karukinka un proyecto desarrollado por chilenos, abierto a la
participación nacional. En primer lugar, se ha establecido un Consejo Asesor formado por
representantes de la comunidad científica y del sector privado nacional, principalmente chilenos.
Este Consejo se reúne para dar recomendaciones, y así contribuir al desarrollo de Karukinka. Por
otra parte, las personas contratadas para la investigación y las funciones de guardaparques son
esencialmente chilenas, la mayoría originaria de la Región de Magallanes. Una de las prioridades
de Karukinka es involucrar a la comunidad local en el proyecto de conservación, desarrollando
para ella oportunidades económicas sustentables y educación para la conservación (SAAVEDRA,
2006).
III.1.3. Conservación más allá de las fronteras del Parque
El personal de Karukinka trabaja en conjunto con otras instituciones en varios proyectos, y en
actividades de conservación y educación ambiental en otros sitios de Patagonia. La WCS-Chile
quisiera establecer una red articulada de áreas protegidas con áreas de producción para la
conservación de flora y fauna en Patagonia Chilena y Argentina (SAAVEDRA, 2006; WCSCHILE, 2007c).
28
Parte 1: Contexto
III.2. Una gran variedad de proyectos en curso
III.2.1. Objetivo general y objetivos específicos del modelo de Karukinka
Según SAAVEDRA (2006), el objetivo general de este nuevo modelo de conservación es
“conservar la vida silvestre que esta área alberga, restaurando la calidad ecológica y
representación de sus ecosistemas más importantes”. Para ello, los objetivos específicos son:
 Mantener y mejorar la calidad ecológica y representatividad de los principales tipos de
ecosistemas presentes en Karukinka;
 Recuperar los ciclos naturales asociados a estos ecosistemas, especialmente de bosques,
turberas, humedales y ríos;
 Ayudar a la recuperación de especies en peligro y vulnerables, permitiéndoles alcanzar
densidades funcionales que favorezcan su persistencia en el largo plazo.
III.2.2. Principales proyectos en curso
Karukinka es un proyecto de conservación recién nacido, actualmente en pleno desarrollo. Para
cumplir los objetivos mencionados, se han diseñado diversos sub-proyectos en distintas áreas de
trabajo. Primero, WCS ha desarrollado un Plan de Uso Público, con el desarrollo de actividades
de mínimo impacto ecológico, y abriendo posibilidades para la educación para la conservación, el
manejo del área protegida, turismo para la conservación con actividades al aire libre, y el
desarrollo de investigación para la conservación. La construcción de accesos, senderos e
infraestructuras serán las primeras etapas de este proceso de apertura del Parque (WCS-CHILE,
2007d).
En segundo lugar, un gran desafío para Karukinka es lograr erradicar las especies invasoras que
alteran los ecosistemas nativos y restaurar los ecosistemas boscosos subantárticos afectados por
las especies exóticas, especialmente en el caso del castor, Castor canadensis (WCS-CHILE,
2007d).
En tercer lugar, WCS realiza investigación sobre especies clave de estos ecosistemas, como el
guanaco (Lama guanicoe), una especie de camélido sudamericano que ha aumentado
considerablemente su población desde que se tomaron medidas para su conservación, en los años
70. WCS espera lograr la regulación de los tamaños poblacionales de guanacos, limitando así los
impactos negativos que pudiera tener sobre el ganado y la regeneración del bosque nativo. Otro
proyecto de conservación de fauna silvestre consiste en la conservación del huemul
(Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en la zona norte de la
Región de Magallanes. A nivel de conservación marino-costera, WCS quiere ayudar a establecer
y articular una red de áreas de conservación en las costas de Patagonia y Tierra del Fuego (WCSCHILE, 2007d).
Otro gran desafío de Karukinka es la conservación de las turberas, promocionando su uso
sustentable y relevando su importante nivel global por medio de la educación para la
29
Parte 1: Contexto
conservación. Karukinka ya ha desarrollado dos proyectos de educación ambiental desde marzo
del 2008, uno en Porvenir, Tierra del Fuego, y otro en Ultima Esperanza, cerca del parque
nacional Bernardo O’Higgins (WCS-CHILE, 2007d, SAAVEDRA B., Comunicación personal).
En ambos casos, el objetivo fue traspasar conocimientos de la disciplina de la biología de la
conservación a escolares de Magallanes. Los resultados de estos proyectos fueron notables, y
cuentan con materiales de divulgación de la biodiversidad de Karukinka (ETCHEGARAY, 2009;
BRICEÑO & DROGUETT, 2008) que obtuvieron el reconocimiento más alto a nivel de ciencia
escolar en Chile y en el mundo.
―El trabajo de conservación que WCS está desarrollando en Karukinka aún se encuentra en su
etapa inicial. Sin embargo, considerando la fortaleza de los elementos contenidos en este nuevo
modelo […], se espera que Karukinka constituya un referente para el desarrollo de conservación
en Chile y en el resto del mundo‖ (SAAVEDRA, 2006). La próxima parte explicará el interés que
tuvo WCS en desarrollar un estudio del conocimiento y uso de vegetación y su importancia en la
labor de conservación de Karukinka.
IV- Importancia del estudio del conocimiento, uso y valoración de
la vegetación para el desarrollo de conservación
Uno de los aspectos que se espera desarrollar en Karukinka se refiere al análisis del
conocimiento, uso y valoración de su vegetación, nociones relacionadas con la disciplina de la
etnobotánica. Esto es especialmente relevante, considerando la importante presencia humana que
tuvo Tierra del Fuego en el pasado, el atractivo mundial que hoy día esta zona concita, y la
necesidad de desarrollar instrumentos de manejo que faciliten la conservación de las especies
vegetales en el futuro. Se entrega a continuación una descripción general de la etnobotánica, se
explicará su importancia para los trabajos de conservación, y se entregarán algunos ejemplos de
los estudios de este tipo que se han hecho en Chile.
IV.1. Descripción general de la etnobotánica
La etnobotánica es una disciplina científica relativamente nueva, que según OCAMPO (1994) se
define como el estudio de las relaciones recíprocas entre los grupos humanos y la vegetación que
los rodea. Estudia el papel de las plantas dentro del conocimiento tradicional, su valoración, los
procesos de coevolución entre la especie humana y las especies vegetales con las que interactúa, y
el uso de los recursos vegetales por parte de las poblaciones locales, tanto indígenas como
aquellas que han sido residentes en una determinada región por largo tiempo.
Según LADIO (2007), uno de los principales objetivos de las investigaciones etnobotánicas es
“entender las preferencias y valores de los individuos hacia determinadas plantas y conocer cómo
30
Parte 1: Contexto
influyen en estas decisiones los factores culturales, simbólicos, socioeconómicos, ecológicos,
etc.”
La etnobotánica es una ciencia interdisciplinaria que engloba distintas áreas, entre las cuales se
encuentran: botánica, química, medicina, farmacología, toxicología, nutrición, agronomía,
ecología, sociología, antropología, lingüística, historia y arqueología; lo cual permite un amplio
rango de aplicaciones (BERMÚDEZ et al, 2005).
Hasta la década de los 80, la mayoría de los estudios etnobotánicos consistían en simples listados
de las plantas utilizadas por las comunidades locales con una descripción de sus usos. Después de
los 80, se realizaron los primeros estudios cuantitativos en etnobotánica, definidos en 1987 por el
Dr. Guillean Prance: “el uso de técnicas cuantitativas al análisis de los datos sobre uso de
plantas”. Hoy día, la rigurosidad científica y numérica de la etnobotánica cuantitativa permite
tomar decisiones más adecuadas con respecto a la conservación biológica y cultural (HÓFT et al.,
1999; ALBUQUERQUE, 2004).
IV.2. Etnobotánica y conservación ¿cuál es el vínculo?
Numerosas publicaciones han demostrado la importancia de los estudios de etnobotánica en la
conservación biológica y el manejo de los recursos vegetales (CASTETTER, 1944; FISCHER &
VAN DER WAL, 2007; FISCHER & YOUNG, 2007; 1944; ALBUQUERQUE et al, 2009). El
vínculo entre el conocimiento tradicional de las plantas, la percepción que tiene la comunidad
sobre estas especies y la conservación de la biodiversidad, ha recibido cada vez más atención de
la comunidad científica durante las últimas décadas debido a la creciente pérdida del
conocimiento tradicional y la degradación de hábitats naturales. Los estudios etnobotánicos
presentan un papel importante en conservación proponiendo modelos funcionales para el uso y
manejo sustentable de los recursos naturales, aplicables en la toma de medidas de protección y
desarrollo (BERMÚDEZ et al, 2005; ALBUQUERQUE et al, 2009).
Según LADIO (2007), “el único camino para conservar la diversidad es entender cómo el ser
humano interactúa con la naturaleza”. El mayor porcentaje de los territorios con áreas naturales o
poco intervenidas no se encuentran dentro de áreas protegidas, por lo que la participación e
implicación de las comunidades en el diseño de modelos de conservación es esencial para impedir
la sobreexplotación de los recursos vegetales y para promover la valoración de las plantas por las
comunidades.
IV.3. Estudios etnobotánicos realizados en Chile
En Chile, se han realizado pocos trabajos de investigación etnobotánica hasta hoy día, y muy
pocos en etnobotánica cuantitativa. Al principio del siglo XX, el sacerdote Juan ZIN (1919) fue
uno de los primeros en interesarse en las plantas medicinales utilizadas en Chile, tanto nativas
como exóticas. Otro trabajo muy enriquecedor para el conocimiento etnobotánico de Chile fue la
primera edición de la obra “Botánica indígena de Chile”, del sacerdote Wilhelm de Mösbach
31
Parte 1: Contexto
(1992), que permaneció inédita durante varios años después de la muerte del autor en 1963. Esta
obra menciona más de 700 plantas de la zona central-sur de Chile, con sus nombres mapuche y
usos tradicionales.
Posteriormente varios trabajos se han dedicado esencialmente a las plantas medicinales. Entre
ellos, se destacan las publicaciones de HOFFMAN et al. (2003) sobre las plantas medicinales de
uso común en Chile, y de MUÑOZ, MONTES y WILKOMIRSKY (2004), más enfocado a la
química y farmacología de las plantas de uso en Chile.
En el Norte de Chile, VILLAGRÁN y CASTRO (2004) han investigado sobre la nomenclatura y
utilización de la flora nativa por los pueblos originarios, principalmente aymaras y quechuas. En
la zona central, MONTENEGRO realizó varios estudios sobre la utilización de las plantas
nativas. Uno de estos trabajos, “Chile, nuestra flora útil” (2002), trata sobre las plantas de usos
apícola, medicinal, artesanal y ornamental. En la zona central-sur de Chile, numerosos
investigadores se han interesado por el uso de las plantas por las comunidades indígenas
mapuche. Entre otros, se pueden citar los estudios de HOUGHTON & MANBY (1985),
GONZÁLES & MORALES (2004) y SMITH-RAMÍREZ (1996), que se interesaron más bien por
el uso de la vegetación por los mapuche; y VILLAGRÁN (1998), que estudió los nombres
utilizados por los mapuche para nombrar las plantas. En Argentina, la doctora Ana LADIO (2001,
2003, 2004, 2006) ha participado en varios estudios de etnobotánica con la comunidad mapuche
del norte de Patagonia. También en Argentina, RAPPAPORT, LADIO y SANZ (2003) editaron
una obra sobre las plantas comestibles de la Patagonia andina argentino/chilena.
En el extremo sur de Chile, se han realizado muy pocos estudios etnobotánicos hasta hoy día.
MARTÍNEZ-CROVETTO (1968, 1982) fue uno de los primeros en interesarse en las relaciones
que tenían los onas y yághanes con las plantas de su entorno. Últimamente, MASSARDO &
ROZZI (2006) editaron un libro sobre la etnoecología más austral del mundo, describiendo el
conocimiento y el uso tradicional de los recursos naturales por los yághanes.
En este contexto de pobreza en el conocimiento etnobotánico de la región más austral de Chile, y
con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan un manejo más adecuado de la
biodiversidad contenida en Karukinka, Wildlife Conservation Society espera con este trabajo
avanzar en la evaluación del nivel de conocimiento, utilización y valoración de las plantas de
Tierra del Fuego por los habitantes de Magallanes. El próximo capítulo tratará del estudio
realizado, de sus objetivos y de la metodología empleada.
32
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
Parte 2: Objeto y objetivos del estudio, y metodología
empleada
33
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
I- Objeto y objetivos del estudio
Se entrega a continuación el detalle del trabajo realizado en el marco de esta tesis, se explicará en
qué consiste este estudio, cual es la problemática tratada, su objetivo general y sus objetivos
específicos.
I.1. Problemática propuesta por WCS
Wildlife Conservation Society (WCS) se encuentra desarrollando un modelo de conservación en
el área protegida Karukinka, esperando conservar los ecosistemas de estas tierras en beneficio de
la comunidad local. WCS considera que la educación para la conservación es una herramienta
clave que ayudará en el largo plazo a la protección y uso sostenible de bosques, turberas y otros
ecosistemas presentes en esta área protegida. Un elemento necesario para alcanzar este objetivo lo
constituye el conocimiento y valoración que la población local tiene de la biota de Karukinka.
Dado que los ecosistemas de bosque y turbera son los más importantes en esta área, es relevante
conocer la percepción que la población local tiene sobre los recursos contenidos en ellos, así
como la valoración de estos mismos. La distinción de la brecha de conocimiento local sobre los
recursos contenidos en Karukinka podría ser una herramienta clave para guiar el diseño futuro de
proyectos de educación para la conservación en la zona. Además, conocer el potencial uso de la
flora presente en los ecosistemas de Karukinka permitirá agregar valor a esta biodiversidad, y
favorer el desarrollo de proyectos productivos a baja escala, respaldado en la colecta sustentable
de plantas, hongos, frutas u otros, cuya comercialización vaya en beneficio directo del área y de
sus pobladores locales.
Por limitaciones de tiempo, el estudio trató solamente las plantas vasculares existentes en
Karukinka, dejando fuera musgos, líquenes y hongos. La investigación se basó en el listado de
flora vascular realizado por DAMES & MOORE (1997) para la evaluación de impacto ambiental
de la empresa Forestal Trillium, que como se mencionó en la primera parte, es representativo de
la flora vascular de Tierra del Fuego.
En este contexto, el estudio busca responder a las siguientes preguntas:
 ¿Existe algún vacío de conocimiento sobre la flora vascular de Tierra del Fuego y sus usos
en las comunidades locales?
 ¿Cómo valoran estas poblaciones locales la flora vascular de su entorno?
I.2. Objetivos del estudio e hipótesis
El objetivo general de este trabajo fue conocer el uso actual y potencial de la flora contenida en
Karukinka, determinar el grado de conocimiento de la población local sobre esta flora y sus usos,
así como su nivel de valoración. Se espera con esto contribuir a la valoración de la biota presente
34
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
en la zona, a la eventual búsqueda de actividades productivas sustentables asociadas a la misma y
a la formulación de propuestas para futuros programas de educación ambiental, junto con la
conservación del patrimonio natural contenido en Karukinka.
Como objetivos específicos, se espera:
1. Evaluar el uso actual y potencial de toda la flora vascular descrita para Karukinka;
2. Evaluar el grado de conocimiento de la flora vascular de la comunidad local, tanto escolar
como de tomadores de decisiones y personas mayores, en las ciudades de Porvenir y Punta
Arenas;
3. Definir y/o caracterizar la existencia de una brecha en el conocimiento y valoración de la
flora de Karukinka y sus usos potenciales.
La hipótesis inicial considera que el nivel de conocimiento y valoración de la flora vascular en las
poblaciones locales de Tierra del Fuego es probablemente bastante bajo, reflejo del bajo interés
del país y de su población en asuntos medio ambientales, así como al escaso acceso a la
información, ya sea a través de medios de enseñanza formal e informal. En términos
comparativos, se espera que la población presente en Tierra del Fuego, más directamente
relacionada con Karukinka, y con un menor grado de urbanización, pueda presentar conocimiento
y valoración mayor de la vegetación de la Isla, en comparación a la población de Punta Arenas, la
urbe más importante de la Región
I.3. Organización temporal del trabajo
Este proyecto de memoria de fin de estudios se desarrolló en tres etapas:

Agosto - Septiembre: luego de organizar la lista de flora vascular presente en Karukinka,
basándose en un catastro entregado por la WCS, se realizó una investigación sobre los
usos pasados, actuales y/o potenciales de cada una de las especies registradas, con el fin
de crear una base de datos de referencia. Se consideraron usos medicinales, ornamentales,
alimenticios, artesanales, etc., y se indicó la categoría de conservación de cada especie. El
método de análisis se basó en una revisión bibliográfica exhaustiva.

Octubre - Noviembre: se diseñaron y aplicaron encuestas en las ciudades de Porvenir y
Punta Arenas, con el objetivo de evaluar el conocimiento de la flora local, sus usos y su
valoración. Las encuestas estuvieron dirigidas a escolares y profesionales del sector
público, asociados o no a instituciones relacionadas con el uso o protección de los
recursos naturales. Adicionalmente, se intentó aplicar la encuesta a personas de mayor
edad, sin embargo el número de respuestas fue bajo, por lo que los resultados de este
grupo sólo se mencionan de manera referencial en algunos análisis específicos.

Noviembre – Diciembre: se analizaron los resultados de las encuestas, comparándolos
con la base de datos de referencia y comparando los resultados entre las dos ciudades y los
grupos consultados; redacción del trabajo final.
35
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
II- Metodología
II.1. Descripción general de la metodología
La Figura 4 propone una descripción general de la metodología empleada.
Figura 4: Esquema general de la metodología aplicada para el estudio de flora de Karukinka, Tierra del
Fuego, Chile.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Fase exploratoria sobre trabajos
etnobotánicos ya realizados, metodología
y contexto del estudio
Construcción de
base de datos
referencial
Formulación
del estudio
ELABORACIÓN DE ENCUESTAS
TERRENO: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Cuestionario para
escolares entre 13 y 18
años
Cuestionario para
funcionarios públicos
Cuestionario para
adultos mayores
¿Qué conocen de las plantas de Tierra del Fuego y de sus usos?
¿Cómo valoran estas plantas?
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
RESULTADOS:
Determinar el nivel de conocimiento y de valoración de la flora vascular de Karukinka, en
la población local
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTAS
36
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
II.2. Elaboración de una base de datos
La investigación bibliográfica incluye “un conjunto de técnicas y estrategias que se emplean para
la localización, búsqueda, identificación, selección, análisis crítico y descripción de la
información existente sobre un problema de investigación” (IZAGUIRRE, 2009).
Durante los dos primeros meses del estudio, se realizó una amplia investigación bibliográfica
sobre los 424 taxones de flora vascular presentes en Karukinka, buscando los distintos tipos de
uso (ornamental, medicinal/químico, alimenticio, industrial, maderero/leña, forrajero,
artesanal/construcción, simbólico y otro uso) y nombres que el ser humano haya aplicado en el
pasado o en la época actual, para cada planta. La mayoría de las fuentes de información utilizadas
fueron primarias, correspondiendo a libros, artículos de revistas científicas provenientes de bases
de datos especializadas (JSTOR, Web of Science e ISI Web of Knowledge), y sitios web
relacionados con el uso de las plantas. Se revisaron 186 libros o artículos y 34 sitios web o bases
de datos en línea (Anexo 8).
La información fue recopilada en 2 formatos distintos:
 Primero, de manera detallada bajo el formato de fichas, correspondiendo cada ficha a una
familia de plantas. Se puede apreciar un ejemplo de ficha en el Anexo 6.
 Luego, de manera más sintética en una tabla Excel (Anexo 7) en la cual la información
sobre los usos aparece a través de un código binario (0 o 1) para facilitar el análisis de la
información. Además de los usos, aparecen para cada planta: Familia, Nombre científico,
Nombres comunes, Estrato, Procedencia y Estado de Conservación según las nuevas
clasificaciones registradas por la CONAMA.
Además de representar el gran valor de la flora vascular de Karukinka, esta información
constituye una referencia para este trabajo. En efecto, contiene un conjunto de usos pasados y
actuales/potenciales para la flora vascular de Tierra del Fuego (potenciales en el caso de que la
planta haya sido utilizada en otra parte del mundo), lo que permite conocer que plantas son las
más utilizadas, menos conocidas, etc. Además, se podrá comparar las encuestas realizadas en las
comunidades locales con esta base de datos, y de esta manera apreciar si existe o no una brecha
de conocimiento.
37
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
II.3. Elaboración de encuestas
La toma de datos o etapa de observación, realizada en el terreno, consiste en preguntarse: ¿Qué
voy a observar?, ¿Sobre quién? y ¿Cómo?, según lo indicado por QUIVY & VAN
CAMPENHOUDT (1995) para investigaciones en ciencias sociales.
La respuesta a la primera de estas preguntas ya se ha tratado anteriormente en los objetivos del
estudio. En esta sección, se da respuesta a las otras dos preguntas.
II.3.1. Cuadro del estudio
El estudio se realizó en las dos localidades más pobladas proximas al parque Karukinka: Porvenir
y Punta Arenas (ver Figura 5).
Karukinka
Figura 5: Localización de Karukinka respecto a Porvenir y Punta Arenas (Mapa de Gochile).
Punta Arenas es la capital de la Región de Magallanes y Antártica chilena. Pertenece a la
Provincia de Magallanes y cuenta con una superficie de 17.846,3 km2 (SUBDERE, 2009a). Según
el censo realizado por el INE en 2007, esta ciudad cuenta con 119.496 habitantes, lo que
corresponde a casi el 80% de la población regional. Del total de la población, 97% es urbana, con
solamente 3.491 personas viviendo en la zona rural. En Punta Arenas, la distribución de la
población comunal según sexo es bastante equilibrada, con 50,7% de hombres y 49,3% de
mujeres (INE, 2007). Al estar ubicada en el Estrecho de Magallanes, Punta Arenas se desarrolló
38
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
por haber sido el principal puerto permitiendo la navegación entre los océanos Pacífico y
Atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá en 1920 (SUBDERE, 2009a).
Por otra parte, la comuna de Porvenir se encuentra al sur del Estrecho de Magallanes, en la Isla
Grande de Tierra del Fuego. Pertenece, junto a las comunas de Primavera y Timaukel, a la
Provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica chilena. Porvenir es, a su vez, la
Capital provincial (SUBDERE, 2009b). La comuna de Porvenir cuenta con una superficie de
9.707 km2, lo que representa aproximadamente el 39.9% de la provincia. Posee dos localidades:
la ciudad de Porvenir, centro urbano de mayor importancia, y San Sebastián. Presenta una
economía basada en servicios y actividades del sector primario, esencialmente agropecuarias y
extractivas (DAMES & MOORE, 1997). Según el censo realizado por el INE en 2007, Porvenir
cuenta con 5.465 habitantes, lo que representa el 80% de la población total de la Provincia de
Tierra del Fuego y 3,8% de la población regional. De los 5.465 habitantes, 4.734 viven en la zona
urbana, lo que corresponde a 86,6% de la población. En Porvenir, la distribución de la población
comunal según sexo presenta una cierta predominancia de la población masculina, con un 60,5%
frente a un 39,5% de población femenina (INE, 2007). Según DAMES & MOORE (1997), este
desequilibrio se podría explicar por dos razones, “la primera de ellas dada por el tipo de
actividades que se desarrollan en la zona, las cuales demandan principalmente mano de obra
masculina. Por otra parte, el hecho de constituir una zona extrema y limítrofe, concentra un
importante número de habitantes relacionados con las Fuerzas Armadas”.
II.3.2. Muestra poblacional para el estudio
El tamaño muestral fue limitado por la disponibilidad de recursos, de tiempo y financiamiento. Se
sumó a estos factores una huelga de funcionarios públicos, que tuvo lugar durante los días en que
se realizó el trabajo de terreno. No obstante, se recuperó información suficiente para poder
caracterizar la población e incluso observar tendencias y patrones. La extrapolación de estas
tendencias al resto de la población está limitada por el tamaño muestral.
Inicialmente la encuesta fue diseñada y dirigida hacia 3 grupos: escolares, funcionarios públicos y
gente de edad (Tabla 4). Debido al bajo número muestral para los mayores, este grupo fue
eliminado del análisis y sólo comentado como referencia en casos puntuales.
El nivel de conocimiento de la vegetación de Tierra del Fuego se analizó entregando
cuestionarios a escolares y a funcionarios públicos y fiscales que trabajan en áreas directa o
indirectamente relacionadas con el ámbito de la conservación en esta zona. Estos dos estratos
poblacionales son importantes para la conservación, ya que los niños representan hoy día a las
futuras generaciones, de las cuales depende la sustentabilidad de los proyectos de conservación,
mientras que los funcionarios son agentes de comunicación, financiamiento, tomadores de
decisión, etc., para la conservación hoy en día. A futuro, la realización de proyectos de educación
ambiental se podría realizar con prioridad en estos dos grupos.
39
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
Tabla 4: Tamaño muestral de los grupos poblacionales estudiados para el conocimiento y valoración de la
vegetación de Karukinka, Tierra del Fuego, Chile.
Grupo
Porvenir
Punta Arenas
Escolares de educación básica,
de entre 13 y 18 años de edad
30
30
Funcionarios de distintas áreas
de trabajo
14
14
Personas mayores
5
5
En cuanto a las personas mayores, éstas representaban una potencial referencia adicional a la base
de datos inicialmente realizada. Sus respuestas al cuestionario podrían haber permitido realizar
una comparación entre el conocimiento de los dos otros grupos de edades menores, y el
conocimiento de las personas mayores, para determinar una eventual pérdida de conocimiento
con el tiempo. Sería interesante en el futuro aumentar el número muestral de este grupo, para
incluirlo en este análisis comparativo.
II.3.3. Concepción de la herramienta de observación
II.3.3.1. Elaboración del cuestionario
El cuestionario es una herramienta que permite conocer los valores, conocimientos,
comportamientos y/u opiniones de una población. Las principales ventajas del cuestionario son:
a) que ofrece la posibilidad de tener una buena representatividad de la población interrogando a
una gran proporción de ésta, y b) que permite cuantificar los múltiples datos obtenidos y realizar
análisis de correlación y regresión. En cuanto a sus desventajas, las más importantes son el alto
costo del dispositivo y la superficialidad de las respuestas. Además, existe el riesgo de que no se
puedan descifrar las respuestas, o que éstas no correspondan exactamente a lo que se pregunta, en
el caso específico que una pregunta esté mal formulada (QUIVY & VAN CAMPENHOUDT,
1995).
Para este trabajo se optó por usar cuestionarios, puesto que se esperaba analizar cuantitativamente
las tendencias poblacionales. Con este método se puede logar un N muestral amplio en un tiempo
limitado, como en nuestro caso.
Se realizaron tres tipos de cuestionarios:
a) Destinado a escolares entre 13 y 18 años, con un vocabulario y formato adaptados para
una compresión más sencilla de las preguntas (ver Anexo 9).
b) Destinado a funcionarios públicos y fiscales, trabajando o no en un área relacionada con la
conservación (ver Anexo 10).
40
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
c) Destinado a adultos mayores, igual al anterior, pero con preguntas de antecedentes
adaptadas a un público mayor.
Las encuestas estuvieron constituidas por cuatro dimensiones:
 Conocimiento general sobre las plantas vasculares de Tierra del Fuego;
 Conocimiento sobre el uso de las plantas y el efecto de este uso sobre la naturaleza;
 Valoración de los distintos tipos de plantas (e.g. nativas, exóticas, en peligro de extinción,
utilizadas o no);
 Datos generales sobre la persona (e.g. edad, sexo, desde cuanto tiempo vive en la región).
Los cuestionarios combinan distintos tipos de preguntas, en un formato claro, preciso y de fácil
comprensión. Las preguntas abiertas, especialmente enfocadas al nivel del conocimiento,
permiten indagar nombres y usos de plantas, y dejar a las personas expresarse libremente en un
tema. Este tipo de pregunta conduce a un análisis más bien cualitativo. Por otra parte, los
cuestionarios formularon preguntas cerradas, escalas nominales, ordinales, y escalas de actitud
tipo Likert, las cuales son utilizadas en la medición de actitudes (ELEJABARRIETA &
IÑIGUEZ, 1984). Estos tipos de preguntas limitan la expresión de las personas interrogadas, ya
que el encuestado debe escoger entre respuestas preestablecidas, permitiendo realizar análisis
cuantitativos (SELTIZ et al., 1965).
Las escalas de Likert utilizan enunciados o afirmaciones (ítems), sobre los que se manifiesta el
individuo al contestar el cuestionario. Consideran las actitudes como un continuum que va desde
lo más favorable (totalmente de acuerdo) a lo más desfavorable (totalemente en desacuerdo). Esta
técnica, además de situar a cada individuo en un punto determinado, “tiene en cuenta la amplitud
y la consistencia de las respuestas actitudinales” (ELEJABARRIETA & IÑIGUEZ, 1984).
II.3.3.2. El test del cuestionario y su validación
Para validar el cuestionario antes de imprimirlo, es importante probarlo en algunas personas de la
población estudiada para asegurarse que sea comprensible y claro (QUIVY & VAN
CAMPENHOUDT, 1995). Por razones de tiempo y recursos, esta validación se realizó en la
ciudad de Santiago, en un grupo independiente. Varios adultos y personas mayores leyeron el
cuestionario y ayudaron a mejorar las preguntas, y 3 escolares de entre 13 y 18 años respondieron
el cuestionario. Estos últimos entendieron perfectamente las preguntas. Con esto, se dieron por
validados los cuestionarios, y se procedió a su aplicación en la población blanco.
II.3.3.3. Colecta de información en terreno
La preapación del trabajo de terreno incluyó el envío de una carta a todos los encuestados
potenciales de Porvenir y Punta Arenas, donde se solicitó su cooperación, ofreciendo información
sobre la investigación y agradeciendo su participación (ver Anexo 11).
El trabajo en terreno se efectuó durante las dos primeras semanas de noviembre (2009), en las
ciudades de Punta Arenas y Porvenir. Los colegios (Liceo Experimental UMAG en Punta Arenas
41
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
y Liceo Hernando de Magallanes en Porvenir), las instituciones públicas y agrupaciones de
adultos mayores estuvieron de acuerdo anteriormente. El cuestionario fue enviado por correo
electrónico a la mayoría de los funcionarios públicos para que lo pudieran contestar con
antelación.
II.4. Análisis de las encuestas
Los muestreos para cada población no fueron realizados estrictamente al azar, sino que se
obtuvieron con contactos de WCS y dependieron de la disponibilidad de las personas dispuestas a
contestar. Los análisis cuantitativos se efectuaron en base a herramientas de estadística
descriptiva, y a un análisis de fiabilidad de las escalas de Likert que posteriormente permitió
realizar algunos análisis estadísticos, utilizando regresiones lineales con el objetivo de vislumbrar
tendencias y favorecer la interpretación de los datos. Este estudio no pretende ser
estadísticamente representativo, sino que muestra ciertas tendencias entre variables, las cuales en
un estudio futuro podrían corrobarse utilizando una muestra mayor.
II.4.1. Análisis descriptivo
II.4.1.1. Herramientas de estadística descriptiva
La estadística es un método científico que consiste en reunir datos numéricos sobre poblaciones
de gran tamaño, y analizar, comentar y criticar estos datos (MOUCHIROUD, 2002). La
estadística descriptiva puede ser resumida por el siguiente organigrama (Figura 6).
POBLACIÓN
Características
de la muestra
MUESTRA
Muestreo aleatorio
Deducción
Figura 6: Descripción esquemática del método de estadística descriptiva (Fuente: MOUCHIROUD, 2002).
Para la mayor parte de las variables ordinales o escalares, se obtuvieron medidas de tendencia
central (media, mediana o moda) junto a estadísticos de dispersión (varianza, rango o desviación
estándar), los cuales permitieron familiarizarse con los datos y su repartición (MOUCHIROUD,
2002).
Se realizó además análisis de frecuencias destinado a sintetizar la información recopilada,
especialmente de aquellas variables nominales y ordinales (AZÓCAR DE LA CRUZ, 2009). La
data fue transformada cuando fue necesario (e.g. variable contínua; MOUCHIROUD, 2002). Se
utilizaron frecuencias relativas para comparar dos o más distribuciones de frecuencias de
muestras de tamaños diferentes. Se calcularon frecuencias relativas para casi todas las variables,
ordenando los resultados en tablas de distribución de frecuencias. El N de cada muestra varió
según si se consideraba el número de personas o el número de citas de plantas hechas por ellas.
42
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
II.4.1.2. Transformación y simplificación de los datos
Los resultados de las escalas ordinales, nominales y de las preguntas abiertas fueron procesados y
agrupados de manera de simplificarlos para poder realizar una interpretación cuantitativa. Los
nombres de plantas citadas quedaron como información cualitativa, seleccionando solamente las
plantas mayormente citadas.
Cuando se solicitaba citar plantas vasculares (hierbas, arbustos, árboles y helechos), se calculó
para cada muestra el número de personas citando 0, 1, ó 2 a 4 plantas, y el número de personas
citando un nombre científico o más, distinguiendo las ideas subjetivas de las personas ante la
realidad, o sea eliminando los errores. Se destacaron errores de mayor envergadura, como forma
de la planta (e.g. árboles confundidos con hierbas). Se registró plantas citadas dos o más veces.
La forma en que las personas conocieron las plantas fueron 5: Aprendizaje formal (colegio,
universidad, trabajo, libros, fotos, medios, evento cultural, jardín botánico), Aprendizaje informal
(familiares, niñez, comunicación directa por otras personas de la familia, casa, huerto, ciudad,
tienda, popularmente, gran distribución de esta planta), Paseo (campo, scout), Utilizando la
planta, No sabe. Esta pregunta permitió estimar proporciones de citas y número de especies de
plantas introducidas, nativas o endémicas de Chile, nativas de Magallanes, endémicas de
Magallanes, además del número de especies para cada tipo de planta vasculare (e.g. árboles,
arbustos, hierbas). Finalmente, se calculó el número de citas de plantas en las cuales las personas
nombraban espontáneamente un uso o más, y el número de citas de plantas de uso múltiple (≥2 y
≥5), refiriéndose principalmente a los usos de la base de datos realizada anteriormente, sobre la
flora vascular de Karukinka y sus usos (Anexo 7).
El mismo proceso fue realizado cuando se preguntó por 3 plantas y sus usos. Se calculó para cada
muestra el número de personas citando 0, 1, ó 2 a 3 plantas, y el porcentaje de personas citando 2
usos o más para por lo menos una planta. Esta pregunta permitió estimar las proporciones de citas
de plantas introducidas, nativas o endémicas de Chile, nativas de Magallanes, endémicas de
Magallanes, así como los tipos de usos citados y sus proporciones. Se destacaron las plantas
citadas dos veces o más y sus usos mencionados.
Para evaluar el conocimiento del uso de plantas antiguamente utilizadas por los indígenas de la
Región, se estimó la proporción de personas que no había citado ninguna planta, y de aquellas
que habían citado 1 planta o más. Las plantas citadas fueron anotadas con sus usos, destacando
algunos errores.
Para preguntas abiertas del tipo “cómo” o “porqué”, se clasificó la información según los tipos de
respuestas, extrayendo lo más relevante para los resultados de la encuesta. Por ejemplo, en el caso
de la pregunta sobre el impacto del uso de las plantas sobre la naturaleza, se calculó para cada
grupo la proporción de personas que, dentro de su justificación:
 Reconoció la importancia de los servicios ecosistémicos que brindan las plantas;
43
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología


Consideró que el uso era posible a condición de ser sustentable (e.g. plan de manejo,
educación);
Consideró el agotamiento de los recursos, el mal manejo de estos o la existencia de
especies en peligro.
En el caso de las escalas nominales y ordinales, se asignó un número a cada tipo de respuesta, con
el fin de poder calcular frecuencias. Por ejemplo, para la pregunta sobre la realización de
actividades en contacto con la naturaleza, se asignó un 1 a la respuesta “Nunca”, un 2 a la
respuesta “1 vez al año”, un 3 a la respuesta “1 vez al mes”, un 4 a la respuesta “1 vez a la
semana” y un 5 a la respuesta “más de 1 vez a la semana”. Esta transformación permitió facilitar
el análisis cuantitativo de este tipo de preguntas. En cuanto a las escalas de Likert, se agruparon
las respuestas en 3 categorías: de acuerdo (de acuerdo y totalmente de acuerdo), ni de acuerdo ni
en desacuerdo, en desacuerdo (en desacuerdo y totalmente en desacuerdo).
Para dar un orden de importancia a los distintos tipos de usos, se definió otra escala ordinal,
agrupándose los órdenes de la siguiente manera: 1, 2 y 3 correspondieron a usos poco
importantes; 4, 5 y 6 correspondieron a usos relativamente importantes; y 7, 8 y 9
correspondieron a usos muy importantes. Luego, se calcularon frecuencias para cada tipo de uso y
cada muestra. Los otros usos citados permanecieron como información cualitativa.
Todos los resultados de estas preguntas fueron organizados en tablas o gráficos, para facilitar la
comparación entre los grupos (escolares, adultos de Porvenir y Punta Arenas).
II.4.2. Análisis de fiabilidad de las escalas y regresión lineal
Se analizó la fiabilidad de cada una de las escalas de Likert, para cada grupo. Los ítems de las
escalas y sus códigos se encuentran en el Anexo 12. El análisis de confiabilidad permite estudiar
las propiedades de las escalas de medición y los ítems que las componen. Según AZÓCAR DE
LA CRUZ (2009), “se dice que un instrumento es fiable cuando al aplicarlo en distintos
momentos del tiempo se obtienen los mismos resultados. Un instrumento se considera válido si es
capaz de medir el concepto para el cual fue concebido”. Estos análisis se realizaron con el
programa estadístico PASW Statistics 18.
El estadístico Alpha de Cronbach da cuenta de la consistencia interna de las escalas y corresponde
al promedio de los coeficientes de la covariación o de la correlación de Pearson entre todos los
ítems de la escala (AZÓCAR DE LA CRUZ, 2009). Su valor varía entre 0 y 1, de tal forma que
cuanto más próximo se encuentre a 1, mayor es la consistencia interna de la escala y de los ítems
que la componen. Además, esta medida permite evaluar cuánto mejoraría (o empeoraría) la
confiabilidad del índice si se excluyera un determinado ítem, y así suprimir los ítems que
disminuyen la consistencia interna de la escala hasta obtener un índice bastante alto (AZÓCAR
DE LA CRUZ, 2009; NISBET et al., 2009). De acuerdo a MEYERHOFF & LIEBE (2006), la
confiabilidad de la escala es aceptable si el alpha de Cronbach es mayor a 0,5, e inaceptable si es
44
Parte 2: Objeto - Objetivos - Metodología
menor a 0,5. Así, después de haber calculado el alpha de Cronbach con todos los ítems, se
suprimieron los que disminuían la confiabilidad de éste, hasta obtener un alpha mayor o igual a
0,5 (véase Anexo 13).
Tabla 5: Ítems o preguntas conservadas e ítems eliminados de las escalas de Likert después de haber efectuado
el análisis de fiabilidad. Los códigos de los ítems y su significancia se encuentran en el Anexo 12.
Escolares Punta Arenas
Conocimiento de Escolares Porvenir
la flora local Adultos Punta Arenas
Ítems conservados
Ac, Bc, Cc, Ec, Fc
Ac, Cc, Dc, Ec, Fc, Gc
Ac, Bc, Dc
Ítems suprimidos
Dc, Gc
Bc
Cc, Ec, Fc, Gc
Adultos Porvenir
Escolares Punta Arenas
Escolares Porvenir
Adultos Punta Arenas
Ac, Bc, Dc, Ec, Fc, Gc
Au, Cu, Fu
Au, Cu, Du
Au, Bu, Eu
Cc
Bu, Du, Eu
Bu, Eu, Fu
Cu, Du, Fu
Adultos Porvenir
Escolares Punta Arenas
Au, Cu, Du, Fu
Bv, Cv, Ev, Fv, Gv
Av, Bv, Cv, Ev, Fv, Gv,
Hv
Bv, Cv, Dv, Ev, Fv, Hv,
Iv
Bu, Eu
Av, Dv, Iv, Hv
Av, Dv, Ev, Fv, Gv, Hv
Bv, Cv, Iv
Conocimiento
del uso de la
flora
Valoración de la Escolares Porvenir
flora
Adultos Punta Arenas
Adultos Porvenir
Dv, Iv
Av, Gv
Para las escalas de cada dimensión (Conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego;
Conocimiento del uso; Valoración), se sumaron los valores de los ítems que más contribuyeron a
la confiabilidad de las escalas (alpha de Cronbach ≥ 0,5), (Tabla 5), generando así 3 nuevas
variables dependientes (MEYERHOFF & LIEBE, 2006). Éstas permitieron construir modelos de
regresión lineal, asumiendo una relación lineal entre ellas y algunas variables respuesta incluidas
en el cuestionario. Se incorporaron todos los datos cuantitativos en el programa estadístico PASW
Statistics 18 y se construyeron diversos modelos de regresión lineal múltiple. Para la calibración
de los modelos, se utilizó el método Stepwise Forward, el que mantiene sólo aquellas variables
estadísticamente significativas (p<0.05). Este método ha sido tradicionalmente usado en selección
de variables para análisis discriminante lineal (PACHECO et al., 2007). La selección del modelo
final se realizó en base al valor del coeficiente de correlación (R2) y a los valores obtenidos en la
prueba “t” y sus niveles críticos, es decir la significancia de las variables explicativas
(BATEMAN et al., 2002).
45
Parte 3: Análisis y discusión
Parte 3: Análisis y discusión
46
Parte 3: Análisis y discusión
I- Descripción general de flora de Karukinka
En Karukinka se han registrado un total de 59 plantas vasculares que presentan usos múltiples
(i.e. 5 ó más tipos de uso), es decir 14% del total de la flora. Los usos mayormente representados
en la flora vascular de Karukinka, considerando los usos pasados, presentes y potenciales,
incluyen: forrajero, medicinal y químico, ornamental y alimenticio (Figura 7). Las familias
mayormente usadas son Apiaceae, Asteraceae, Berberidaceae, Caryophyllaceae, Chenopodiaceae,
Fabaceae, Fagaceae, Geraniaceae, Labiatae, Polygonaceae, Ranonculaceae, Rosaceae, Urticaceae
y Poaceae. De las especies consideradas, sólo algunas están clasificadas en categorías de
conservación (ver Anexo 7).
Del total de plantas que presentan usos múltiples, 22 son introducidas (37%), y conocidas en
varias partes del mundo por sus usos. Esto puede ser el reflejo de la historia de colonización de
Tierra del Fuego, el que incluyó el reemplazo de la población humana nativa por colonos
europeos, los cuales habrían introducido estas plantas desde Europa, donde ya eran conocidas y
utilizadas desde varios siglos atrás. Por el contrario, el conocimiento de los usos nativos de la
flora tiene una representación menor, probablemente debido a la extinción de las etnias
originarias. De hecho, la mayoría de los usos artesanales y simbólicos de las plantas se han
perdido, a pesar de que algunas plantas siguen siendo utilizadas hoy día, no sólo en Tierra del
Fuego, sino por otras etnias como mapuches, aymaras o quechuas. Por el contrario, especies que
no eran utilizadas en el pasado se utilizan hoy día como ornamentales o en la industria, ya sea
farmacéutica, cosmética u otras (e.g. Blechnum penna-marina, Baccharis magellanica,
Calceolaria polyrrhiza, Viola magellanica, Carex capitata).
En Karukinka, se registraron 6 especies de árboles (Maytenus magellanica, Nothofagus
antarctica, Nothofagus betuloides, Nothofagus pumilio, Drimys winteri, Embothrium coccineum)
siendo éstas las que muestran mayor número de usos.
2%
7%
4%
Uso ornamental
20%
Uso medicinal/químico
Uso alimenticio
24%
Uso industria cosméticos u otros productos
23%
Uso maderero/leña
Uso forrajero
Uso artesanal/construcción
16%
Uso simbólico
2%
Otro uso
2%
Figura 7: Usos representados en la flora vascular de Karukinka, Tierra del Fuego (Chile), para un total de 424
taxones.
47
Parte 3: Análisis y discusión
II- Análisis descriptivo de las encuestas
II.1. Descripción general de los grupos de referencia
Tabla 6: Descripción general de los grupos encuestados en Punta Arenas y Porvenir, Región de Magallanes,
Chile.
Escolares
Adultos
Punta Arenas
(N=30)
Porvenir (N=30)
Punta Arenas
(N=14)
Porvenir (N=14)
F
56,7
73,3
42,9
50
M
43,3
26,7
57,1
50
Edad [Media (Rango)]
15 (13-18)
15,5 (13-18)
Domicilio en zona urbana (%)
Nº años en la Región
[Media (Rango)]
Originarios de Magallanes (%)
100
100
85.7
100
10 (1-18)
11,8 (1-17)
12,9 (1-39)
23,4 (3-51)
66,7
66,7
28,6
57,1
Sexo (%)
37 (20-60 y más) 40,5 (20-60 y más)
La proporción de sexo en los grupos es relativamente equilibrada, exceptuando los escolares de
Porvenir, donde se observa una sobrerrepresentación del sexo femenino (Tabla 6). Los grupos de
Punta Arenas y Porvenir presentan también similitud en la media etárea. Destaca un alto grado de
urbanismo en todos los grupos, lo que es representativo del patrón regional donde 92,6% viven en
áreas urbanas, mientras que sólo un 7,39% lo hace en áreas rurales (INE, 2002).
La permanencia en la Región, junto con el origen de las personas y su nivel de educación,
muestra que el Grupo Adultos de Punta Arenas es distinto de su homólogo isleño, presentando
menor tiempo en la región, menor porcentaje de personas que son originarias de la misma y
mayor nivel de estudios, especialmente universitarios (100% universitario en Punta Arenas v/s
28,6% en Porvenir) (Tabla 6).
II.2. Conocimiento de la vegetación de Tierra del Fuego
II.2.1. Conocimiento general
En general el conocimiento de las plantas es escaso, hecho que se refleja en todos los grupos
entrevistados, a excepción de los Adultos de Punta Arenas (Figura 8). Este resultado está
directamente relacionado con el nivel de educación, ya que los profesionales que tienen un nivel
universitario, la mayoría trabajando en Punta Arenas, presentaban un mayor conocimiento sobre
este grupo. Sin embargo, la encuesta indica que existiría cierto aprendizaje entre el final de la
educación media y la vida profesional, lo cual se refleja en el incremento de conocimiento entre
vida escolar y adulta (Figura 8). Esto es particularmente interesante, dado el bajo nivel de
conocimiento mostrado por escolares, lo que podría indicar precariedad de enseñanza en escuelas
locales.
48
Parte 3: Análisis y discusión
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Punta Arenas
Porvenir
Punta Arenas
Adultos (N=14 en cada
localidad)
Porvenir
Escolares (N=30 en cada
localidad)
Figura 8: Porcentaje de individuos adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego, Chile),
que piensa haber escuchado hablar de las plantas vasculares.
II.2.2. Actitud hacia el conocimiento de las plantas
Figura 9: Escalas de actitud relativas al aprendizaje cotidiano sobre las plantas, evaluadas en grupos de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
En general, los grupos entrevistados no reconocen un aprendizaje sobre plantas, ya sea en el
colegio o en la vida cotidiana (Figura 9). El hecho que más de la mitad de los alumnos de Punta
Arenas y Porvenir afirmaron no apreder mucho sobre las plantas en el colegio (Figura 9), podría
ser el resultado de un programa escolar de educación sobre naturaleza regional en colegios o
liceos deficiente o inexistente.
49
Parte 3: Análisis y discusión
Al mismo tiempo, se reconoce una oportunidad de aprendizaje que se refleja en el alto porcentaje
de adultos mayoritariamente unviersitarios de Punta Arenas, los que reconocen que aprenden de
las plantas gracias al contacto directo con ellas. Llama la atención que un alto porcentaje de
escolares en Porvenir y Punta Arenas (>60%), dice tener poco contacto con las plantas, reflejo
probablemente de escasas visitas a sitios silvestres con el colegio y en el contexto familiar. Esto
sorprende pues la Región de Magallanes es por lejos la que presenta mayor superficie protegida
en Chile, por lo que se deduce que hay escaso acceso a estas zonas por parte de la población local.
Figura 10: Escalas de actitud relativas al conocimiento de las plantas en función de su tamaño, evaluadas en
grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
En una Región donde existen sólo 7 especies de árboles contra más de 20 tipos de helechos, la
mayor parte de los escolares no supo decir si había más especies de árboles o helechos en
Magallanes, y muchos preguntaron qué era un helecho durante la encuesta, lo que refleja la falta
de conocimiento en aspectos básicos de botánica en este grupo, especialmente en relación al
conocimiento de biodiversidad de plantas de menor tamaño.
La mayor parte de los individuos, escolares y adultos, concordó con el hecho de que una mayor
diversidad de plantas permite a la naturaleza ser más resistente a las perturbaciones (Figura 11).
No obstante, un 36% de los adultos de Porvenir no estaba de acuerdo con esta afirmación, lo que
podría estar relacionado con su menor nivel de educación.
50
Parte 3: Análisis y discusión
Figura 11: Escalas de actitud relativas al conocimiento de las funciones de las plantas en la naturaleza,
evaluadas en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
II.2.3. Conocimiento de hierbas, helechos, arbustos y árboles
% para cada grupo
100%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
80%
60%
40%
20%
0%
0
1
≥2
Nº de hierbas nombradas
Figura 12: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 hierbas, evaluadas en grupos de adultos
y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
El conocimiento de hierbas en la población es escaso, observándose un elevado porcentaje de
respuestas nulas respecto a citas de hierbas (Figura 12). Más de 80% de los escolares no fueron
capaces de nombrar ni siquiera una hierba, lo que refleja un gran vacío de conocimiento a este
nivel. Contrariamente a lo que se podría haber esperado, el conocimiento de plantas no fue más
alto en Porvenir, lugar más rural que Punta Arenas. Nuevamente se observa que el grupo de
adultos de Punta Arenas mostró un mayor conocimiento de la flora, lo que refuerza la hipótesis
que se debe a su mayor nivel de educación formal, tanto escolar como universitario. Errores
comunes entre los entrevistados incluyeron la cita de árboles o arbustos en vez de hierbas,
incluyendo especies como matico (Buddleja globosa), calafate (Berberis buxifolia), quintral
51
Parte 3: Análisis y discusión
% para cada grupo
(Tristerix tetrandus), boldo (Peumus boldus), rosa mosqueta (Rosa eglanteria), helechos,
zarzaparrilla (Ribes magellanicum) y chaura (Gaultheria pumila) como parte del estrato herbáceo.
Para algunas de estas especies (e.g. boldo, matico, rosa mosqueta), es probable que el hecho de
que sean hierbas para infusión o “té de hierbas” comprables en supermercado haya inducido a
error.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
0
1
≥2
Nº de helechos nombrados
Figura 13: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 helechos, evaluadas en grupos de adultos
y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
% para cada grupo
Tal como en el caso de las hierbas, se constata un escaso conocimiento de especies de helechos en
los grupos encuestados (Figura 13). Ningún escolar fue capaz de nombrar una sola especie de
helecho y sólo unos pocos adultos de Porvenir (N=1) y Punta Arenas (N=2), nombraron especies
de helecho correctamente. Las especies más citadas fueron las del genero Blechnum.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
0
1
≥2
Nº de arbustos nombrados
Figura 14: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 arbustos, evaluadas en grupos de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
52
Parte 3: Análisis y discusión
% para cada grupo
El conocimiento de arbustos entre la población encuestada fue igualmente escaso (Figura 14).
Una proporción importante de individuos citan muy pocos o ningún arbusto, especialmente
escolares en comparación con los adultos. Diferencias importantes se observan especialmente
entre adultos, pues los de Punta Arenas incluyeron incluso información de nombre científico, lo
que probablemente se explica por la diferencia en el nivel de educación. Los arbustos citados 2 ó
más veces por escolares fueron calafate (Berberis buxifolia, nativo) y frambuesa (Rubus idaeus,
introducida), mientras que los adultos citaron especialmente especies nativas incluyendo calafate
y michay (Berberis spp.), mata negra (Chiliotrichum diffusum), grosella (Ribes sativum), murtilla
(Empetrum rubrum), chaura (Gaultheria spp.), romerillo (Baccharis patagónica) y zarzaparrilla
(Ribes magellanicum).
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
0
1
≥2
Nº de árboles nombrados
Figura 15: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 árboles, evaluadas en grupos de adultos
y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
El patrón de conocimiento observado para árboles es similar al anterior (Figura 15) acentuándose
la diferencia entre escolares y adultos. Es importante destacar aquí que un 86,7% de los escolares
de Porvenir y un 73,3% de los de Punta Arenas no fueron capaces de nombrar ni siquiera un
árbol, lo que refleja un gran vacío de conocimiento básico a este nivel. Entre adultos el patrón es
opuesto, pues más de 70% de adultos de las dos localidades nombraron más de 2 árboles. Esta
diferencia entre escolares y adultos se podría explicar por el hecho de que los adultos, cuando
niños, salían más al campo que los niños de las nuevas generaciones. De la misma manera que
para los otros estratos, los adultos de Punta Arenas citaron más nombres científicos que los de
Porvenir. Los errores que realizaron los escolares consistieron en calificar árboles como “fauna”,
afirmar que crecían araucarias en Viña del Mar y en Magallanes, y que el pino (¿Pinus radiata?)
y el roble (Nothofagus obliqua) eran nativos de Magallanes. Algunos adultos también indicaron
que el roble crecía en Magallanes. Los árboles citados 2 veces o más por los escolares fueron
lenga (Nothofagus pumilio), ciprés, araucaria (Araucaria araucana), pino, coigüe (Nothofagus
spp.), manzano (Malus spp.), palmera (¿Jubaea chilensis?) y roble. Los mayormente citados por
los adultos fueron araucaria, canelo (Drimys winteri), ciprés de las guaitecas (Pilgerodendron
53
Parte 3: Análisis y discusión
uviferum), ciprés, coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides), coigue, lenga, leña dura
(Maytenus magellanica), ñire (Nothofagus antarctica), notro o ciruelillo (Embothrium
coccineum), pino, roble y sauce (Salix spp.). A pesar de que la muestra no es representativa, y
contrario a lo esperado, los adultos mayores entrevistados nombraron pocas plantas y su
conocimiento no era mayor al de los adultos.
En resumen, el conocimiento de la vegetación de Tierra del Fuego es escaso en Magallanes. Los
niños nombran pocas plantas (18 en Porvenir y 47 en Punta Arenas), y el conocimiento de los
adultos, a pesar de que incluyen más especies, sigue siendo escaso en comparación al número
total de especies de plantas existentes en la Región de Magallanes. El futuro desafío para WCS
consistirá en formar localmente a escolares y profesionales de la Región, los que puedan conocer
de primera mano la vegetación que les es propia.
% de cada forma de aprendizaje
En este sentido, es importante considerar la pregunta “¿cómo conocieron a estas plantas?” (Figura
16), pues la mayoría de los escolares citaron aprendizajes informales, esencialmente
comunicación de familiares y paseos en el campo, como el mecanismo de aprendizaje más
efectivo.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Aprendizaje formal
Aprendizaje informal
Paseo
Utilizándola
No sabe
Escolares
Punta Arenas
(N=47)
Escolares
Porvenir
(N=18)
Adultos
Punta Arenas
(N=124)
Adultos
Porvenir
(N=95)
Figura 16: Formas de conocimiento de las plantas en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y
Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. N = número de citas de plantas en cada grupo.
II.2.4. Conocimiento de plantas nativas v/s exóticas
El conocimiento de la flora nativa se reduce en la zona urbana de Punta Arenas, en comparación a
Tierra del Fuego (Figura 17, Tabla 6), fenómeno observado especialmente entre el grupo de
escolares. A pesar que en Porvenir los escolares nombraron pocas plantas (N=18), un amplio
porcentaje de ellas (78%) eran nativas o endémicas de la Región de Magallanes. Los adultos no
mostraron diferencias importantes, y en ambos sitios, existió un importante porcentaje de especies
exóticas nombradas.
54
Parte 3: Análisis y discusión
Figura 17: Proporciones de citas de plantas introducidas, nativas de la Región de Magallanes, endémicas de
Magallanes y nativas o endémicas de Chile, pero no presentes en Magallanes, en grupos de adultos y escolares
de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. Para Magallanes, las endémicas se distinguieron de las
nativas. N = número de citas de plantas en cada grupo.
La Tabla 7 no considera el número de citas de plantas, sino el número de especies citadas,
precisando el tipo de planta para las nativas (e.g. árbol, arbusto, hierba). Nuevamente, los
alumnos de Punta Arenas fueron los únicos en citar más especies introducidas que nativas. Los
escolares de Punta Arenas citaron 18 especies distintas, mientras que los de Porvenir citaron
solamente 9. Los escolares siempre citaron más especies de árboles y arbustos que hierbas o
helechos, y muy pocas especies nativas o endémicas de Magallanes. Por otro lado, los adultos
citaron muchas más especies nativas que introducidas (más del doble), con bastantes especies de
hierbas y algunos helechos. Los adultos de Punta Arenas citaron el mayor número de especies, de
las cuales el 77% se encuentra en la Región de Magallanes. Este resultado está relacionado con el
mayor nivel de educación en el grupo de profesionales de Punta Arenas. No obstante, tomando en
cuenta los 4 grupos, se puede concluir que los habitantes de la Región conocen poco de la
biodiversidad florística de Magallanes, considerando que existen más de 400 especies nativas
solamente en la isla de Tierra del Fuego (MOORE, 1983).
55
Parte 3: Análisis y discusión
Tabla 7: Nº de especies de plantas citadas por cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile, su origen y forma de vida (e.g. árbol, arbusto, hierba). Para Magallanes, las
endémicas se distinguieron de las nativas. N = número de citas de plantas.
Escolares
Adultos
Punta Arenas
(N=47)
Porvenir (N=18)
Punta Arenas (N=124)
Porvenir (N=95)
Nº total de especies
18
9
69
40
Introducidas
10
3
21
12
Nativas o endémicas de
Chile
8 (6 árboles, 2
arbustos)
6 (3 árboles, 2
arbustos, 1 hierba)
48 (13 árboles, 15
arbustos, 14 hierbas, 5
helechos, 1 hemiparásita)
28 (8 árboles, 9
arbustos, 7 hierbas, 4
helechos)
Nativas de Magallanes
citadas
4 (3 árboles, 1
arbusto)
4 (1 árbol, 2
arbustos, 1 hierba)
33 (6 árboles, 11 arbustos,
11 hierbas, 5 helechos)
24 (5 árboles, 8
arbustos, 7 hierbas, 4
helechos)
Endémicas de
Magallanes citadas
0
1 (árbol)
4 (1 árbol, 1 arbusto, 2
hierbas)
2 (1 árbol, 1 arbusto)
II.2.5. Reconocimiento de plantas
El potencial para generar conocimiento en la población sobre la vegtetación es amplio, hecho que
se refleja, por ejemplo, en que especies bien conocidas como el calafate (Berberis buxifolia),
conocidos como michay, mich en lenguaje Selk’nam, planta muy popular en Patagonia, es
ampliamente reconocido por los grupos entrevistados (Figura 18a). Por el contrario, la hierba
belida o Kiél en lenguaje Selk’nam (Ranunculus biternatus), especie muy poco conocida, es
escasamente reconocida por los grupos entrevistados (Figura 18b).
La popularidad del calafate sin embargo, no se refleja en un conocimiento más profundo de la
especie, como por ejemplo su nombre científico (Figura 19a), el cual no es conocido por escolares
de la Región. En el caso de especies más desconocidas como R. biternatus, no sólo su nombre
científico es desconocido, sino también su nombre común (Figura 19b). Además de la
popularidad de la especie, las diferencias observadas entre los grupos se relacionan
probablemente con el nivel de educación entre profesionales de Punta Arenas y Porvenir.
56
Parte 3: Análisis y discusión
A)
Reconocimiento de Berberis buxifolia
Escolares Punta Arenas (N=30)
Escolares Porvenir (N=30)
Confundió con otra planta
Nunca la ha visto
Adultos Punta Arenas (N=14)
Piensa haberla visto
Adultos Porvenir (N=14)
0%
B)
20% 40% 60% 80% 100%
Reconocimiento de Ranunculus biternatus
Escolares Punta Arenas (N=30)
Escolares Porvenir (N=30)
Confundió con otra planta
Nunca la ha visto
Adultos Punta Arenas (N=14)
Piensa haberla visto
Adultos Porvenir (N=14)
0%
20% 40% 60% 80% 100%
Figura 18: Proporciones de individuos entrevistados reconociendo a Berberis buxifolia (A) y
Ranunculus biternatus (B) en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile.
57
Parte 3: Análisis y discusión
A)
Berberis buxifolia
Escolares Punta Arenas (N=30)
Escolares Porvenir (N=30)
Conoce el nombre científico
Conoce un nombre común
Adultos Punta Arenas (N=14)
No conoce su nombre
Adultos Porvenir (N=14)
0%
20%
40%
60%
80%
100%
B)
Ranunculus biternatus
Escolares Punta Arenas (N=30)
Escolares Porvenir (N=30)
Confundió con otra planta
Conoce el nombre científico
Adultos Punta Arenas (N=14)
Conoce un nombre común
No conoce su nombre
Adultos Porvenir (N=14)
0%
20% 40% 60% 80% 100%
Figura 19: Proporciones de individuos entrevistados conociendo el nombre científico y el nombre común de
Berberis buxifolia (A) y Ranunculus biternatus (B) en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y
Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
II.3. Conocimiento del uso de las plantas y sus impactos
II.3.1. Importancia de los usos
La apreciación de los usos de las plantas de Tierra del Fuego cambia dependiendo del grupo y del
lugar en que éste se encuentre. Entre los escolares, los usos más mencionados fueron el
alimenticio, medicinal y químico, y los menos reconocidos fueron el simbólico, ornamental,
artesanal e industrial (Figura 20a y 20b). Para los adultos, el uso alimenticio es el más importante
en Porvenir, mientras que en Punta Arenas, los usos forrajero y medicinal son más importantes
que el alimenticio (Figura 20c y 20d). Se destaca que contrario a lo esperado, en Punta Arenas se
valorizó más el uso simbólico que en Porvenir. Ello a pesar de que la población naturalmente
heredera de la tradición indígena de Tierra del Fuego es la de la Isla, la cual se concentra en
Porvenir.
58
Parte 3: Análisis y discusión
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
40%
30%
20%
Escolares Porvenir
(N=30)
50%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
30%
40%
20%
10%
10%
0%
0%
100%
C)
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
B)
100%
A)
Escolares Porvenir
(N=30)
Escolares Punta Arenas
(N=30)
10%
0%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Adultos Porvenir
(N=14)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
D)
Adultos Porvenir
(N=14)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Figura 20: Usos potenciales de plantas, mencionados por los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y
Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. A) y B) Usos más importantes; C) y D) Usos menos importantes.
Los profesionales de Punta Arenas reconocen en las plantas usos amplios, que incluyen incluso
educación, mantención de ecosistemas sanos y con alta resiliencia, protección del suelo y
contribución al equilibrio de la naturaleza. En Porvenir por el contrario, sólo los escolares
mencionaron oxigenación y producción de tierra de hojas.
A pesar de que los individuos reconocen diversos usos a la vegetación, el uso alimenticio,
constituye el más ampliamente reconocido en Magallanes (Figura 21), siendo mencionados otros
como el medicinal, forrajero y maderero. En la categoría “otro”, los adultos citaron dos tipos de
usos: cortavientos y contener dunas.
59
Parte 3: Análisis y discusión
Otro
Industrial
Símbolo
Adultos Porvenir
(N=14)
Usos
Ornamental
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Artesanal
Madera/leña
Escolares Porvenir
(N=30)
Forrajero
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Medicinal
Alimenticio
0%
20%
40%
60%
80%
100%
% para cada grupo
Figura 21: Usos de plantas mayormente citados por grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile.
Esta valoración se relaciona con la información teórica recopilada para la flora de Karukinka, la
cual tiene fundamentalmente potencial de uso forrajero, medicinal y químico, ornamental y
alimenticio. El único de estos usos que fue poco valorizado o mencionado fue el ornamental.
II.3.2. Plantas de uso múltiple
Aquellas plantas que tienen uso múltiple son más reconocidas por los grupos entrevistados
(Figura 22), siendo los usos potenciales aquellos diagnosticados en el análisis de la literatura
(Anexo 7). Todas las plantas citadas tenían por lo menos un uso, más de 80% tenía 2 usos o más,
y más de 40% tenía 5 usos o más. Estos resultados indican que las personas aprenden a conocer
las plantas cuando presentan algún uso para la sociedad humana. Sin embargo, son nuevamente
los escolares de Porvenir el grupo que menor conocimiento tiene de los usos de la flora local. El
57,5% de los escolares de Punta Arenas nombraron espontáneamente un uso o más cuando se le
preguntaba lo que sabían de esta planta, contra un 39% en Porvenir.
60
% para cada grupo
Parte 3: Análisis y discusión
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta
Arenas (N=47)
Escolares Porvenir
(N=18)
Adultos Punta Arenas
(N=124)
Adultos Porvenir
(N=95)
1
≥2
≥5
Nº de usos existentes para cada planta
Figura 22: Proporciones de individuos que citaron plantas de uso múltiple (2 ó ≥ 2 usos y 5 ó ≥ 5 usos)
por grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
II.3.3. Plantas utilizadas por los habitantes de Tierra del Fuego
% para cada grupo
Los grupos de Tierra del Fuego reconocen un menor uso de la flora de la isla, siendo los escolares
de Porvenir los que nombraron menos plantas con uso (Figura 23). Del total de los escolares,
solamente un alumno nombró 2 usos para por lo menos una de las plantas que citaba. A pesar de
que las plantas citadas tenían más de un uso, es escaso el reconocimiento de estos usos múltiples
por la comunidad de Magallanes. El 43% de los adultos de Punta Arenas nombraron 2 usos para
por lo menos una de las plantas que citaba, contra 25% en Porvenir. En realidad, el 100% de las
plantas citadas tenía más de 1 uso.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0
1
2-3
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
Nº de plantas con usos citadas
Figura 23: Proporciones de individuos que nombraron 0, 1, 2 a 3 plantas con usos, por grupos de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
61
Parte 3: Análisis y discusión
Cuando se analiza el conocimiento del uso por especie, se constata que sólo el calafate (especie
nativa) y el ruibarbo (especie exótica), ambas ampliamente utilizadas en la elaboración de
repostería, son las que tienen mayor grado de reconocimiento entre los diferentes grupos
analizados (Tabla 8).
Tabla 8: Tipo de uso por especie entre las diferentes plantas utilizadas por la población local de Magallanes,
citadas dos veces o más en cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile.
Plantas
Nombre científico
Usos
Apio austral
Apium australe
Alimenticio, Medicinal
Calafate
Berberis buxifolia
Alimenticio, Medicinal,
Artesanal, Leña
Canelo
Drymis winteri
Medicinal
Coirón
Festuca magellanica
Forrajero
Hierba buena o
menta
Mentha x piperita
Medicinal, Alimenticio
Lenga
Nothofagus pumilio
Madera, Construcción,
Artesanal, Medicinal, Leña
Manzanilla
Matico
Orégano
Perejil
Repollo
Rosa
Ruibarbo
Chamomilla
suaveolens
Buddleja globosa
Escolares
Adultos
Adultos mayores
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Medicinal, Alimenticio
X
Medicinal
X
Origanum vulgare
Petroselinum
crispum
Brassica oleracea
Medicinal, Alimenticio
X
Alimenticio
X
Rosa spp.
Rheum
rhabarbarum
Ornamental
X
Alimenticio
X
X
X
8
6
5
X
Alimenticio
Total
Tabla 9: Proporciones de citas de plantas utilizadas de diversos orígenes: introducidas, nativas o endémicas de
Chile, nativas o endémicas de Magallanes entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile. Entre paréntesis Nº de especies citadas.
Origen de las plantas
Introducidas
Nativas/endémicas de
Chile
Nativas/endémicas de
Magallanes
Escolares
Punta
Porvenir
Arenas
Adultos
Punta Arenas
Porvenir
71.9 (13)
54.5 (7)
20.7 (6)
32.0 (4)
28.1 (3)
45.5 (4)
79.3 (7)
68.0 (9)
21.9 (1)
36.4 (3)
75.9 (6)
68.0 (9)
En general, el conocimiento del uso de las plantas se refiere a aquellas plantas alimenticias y
medicinales que se venden en el comercio, o que se encuentran en su patio. Esto se refleja
claramente en la elevada proporción de citas de especies introducidas entre escolares de Punta
62
Parte 3: Análisis y discusión
Arenas (Tabla 9). En cambio, los adultos citaron más plantas nativas que introducidas, y casi
todas nativas o endémicas de Magallanes. Este resultado revela el gran potencial para el
aprendizaje de la flora que es posible de ser alcanzado entre la población escolar de Punta Arenas
y Tierra del Fuego.
II.3.4. Uso de Berberis buxifolia y de Ranunculus biternatus
Berberis buxifolia, el calafate, podría ser calificada como “la planta más popular de la Patagonia”,
no solamente debido a la leyenda que nació en torno a ella (SER INDIGENA, 2003), sino
también por la multitud de usos que ha tenido en el pasado y en la época actual. Esta condición se
refleja entre los grupos encuestados, donde un porcentaje de los escolares, (16,6% en Punta
Arenas y 10% en Porvenir) reconocieron usar Berberis buxifolia, fenómeno que se replica para
adultos (42,8% en Punta Arenas y 14,3% en Porvenir). Sorprende sin embargo, el bajo porcentaje
de uso de Berberis indicado en Porvenir, para el cual se esperaba encontrar mayor uso de plantas
silvestres, debido a su mayor condición de ruralidad, comparado con Punta Arenas. En cuanto a
Ranunculus biternatus, una planta poco conocida, la totalidad de la población de los dos grupos
declaró nunca haberla utilizado, lo que coincide con la base de datos inicialmente realizada,
donde ningún uso había sido registrado para ella.
II.3.5. Plantas utilizadas por los indígenas
El conocimiento sobre el uso tradicional o indígena de la flora de Tierra del Fuego es escaso. Más
del 50% de los adultos conocía por lo menos una de las plantas que eran utilizadas por los
indígenas de Tierra del Fuego, sin embargo, el 90% de los escolares no conocía ninguna de estas
plantas. Estos resultados reflejan una pérdida importante de conocimiento del patrimonio cultural
de la Isla, y una falta de respuesta frente a esta pérdida por parte de los sistemas educativos
actuales. Esto es especialmente preocupante, si se considera que son muchas las especies de
plantas que tienen uso indígena y que aún son citadas por la gente en Magallanes (Tabla 10). Es
esperable que este patrón mejore, luego de un trabajo educativo activo de rescate de este
patrimonio cultural.
La falta de conocimiento del uso tradicional de la vegetación se confirma al analizar la identidad
de las especies mencionadas durante la encuesta (Tabla 10). Por ejemplo, se menciona bambú
(Bambusa vulgaris o Chusquea quila) y roble (Nothofagus obliqua), especies que no existen en
Tierra del Fuego, por lo que el conocimiento de su uso, no deriva de la zona. Es probable que sea
información aprehendida del uso dado por mapuches, los cuales habitan varias centenas de
kilómetros más al norte de Magallanes. Esta hipótesis se sustenta en la mención al canelo, árbol
sagrado para los mapuche. Este patrón puede encontrar su explicación última, en el hecho que
mucha de la población actual de Magallanes deriva de inmigración chilota (MARTINIC, 1999),
isla donde predomina esta cultura. En cualquier caso, el rescate de este conocimiento patrimonial
representa una tarea interesante para los diseños educativos en esta parte del país.
63
Parte 3: Análisis y discusión
Tabla 10: Plantas que utilizaban los indígenas de Tierra del Fuego, según cada grupo de adultos y escolares
presentes en Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. Los usos mencionados por los cuatro grupos
están anotados en la columna usos.
Plantas
Nombre científico
Usos
Apio austral
Apium australe
Alimenticio
Bambú
Bambusa vulgaris
Chusquea quila
o
Escolares
Adultos
X
Artesanal
X
Berberis buxifolia
Alimenticio, Medicinal,
Artesanal, Símbolo
X
X
Canelo
Drimys winteri
Medicinal, Símbolo
X
X
Ciprés
Pilgerodendron
uviferum
Construcción
X
Coigue
Nothofagus betuloides
?
X
Coirón
Festuca magellanica
Construcción
X
Frutilla magallánica
Rubus geoides
Alimenticio
X
Junco
Marsippospermum
grandiflorum
Artesanal
X
Lenga
Nothofagus pumilio
Cortavientos, Leña
X
Murtilla
Empetrum rubrum
Alimenticio
X
Musgos y ramas
-
Construcción
Nalca
Gunnera tinctoria
Alimenticio
Pasto parecido a cola
de zorro
-
Artesanal
Roble
Nothofagus obliqua
Construcción
Romaza
Rumex crispus
Medicinal
X
Siete venas
Plantago lanceolata
?
X
Zarzaparrilla
Ribes magellanicum
?
X
Calafate
Total
Adultos
mayores
X
X
X
X
X
X
6
12
4
Es interesante considerar en este punto, que la percepción de la gente hacia este patrimonio
intangible es contraria a la realidad, por cuanto un porcentaje importante del grupo adulto
encuestado, piensa que hoy día se utilizan las mismas especies que antes utilizaban los indígenas
de Tierra del Fuego (Figura 24). Esto plantea un desafío adicional a futuros programas de rescate
del conocimiento tradicional de la flora en esta zona.
64
Parte 3: Análisis y discusión
Actualmente usamos las mismas plantas que usaban los
indígenas de Tierra del Fuego
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
Desacuerdo
0
Acuerdo
Figura 24: Escala de actitud relativa a las plantas que usaban los indígenas de Tierra del Fuego, según cada
grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
% para cada grupo
II.3.6. Impacto del uso de las plantas sobre la naturaleza
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas (N=30)
Escolares Porvenir (N=30)
Adultos Punta Arenas (N=14)
Adultos Porvenir (N=14)
Positivo
0
Negativo
Impacto del uso sobre la naturaleza
Figura 25: Opinión de los individuos sobre el impacto del uso de las plantas sobre la naturaleza, evaluado para
cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
Contrario a lo esperado, un alto porcentaje de los encuestados (70% de los adultos de Porvenir)
piensa que el uso de las plantas tiene un impacto positivo en la naturaleza (Figura 25). Esta
respuesta fue justificada por la mayoría indicando la provisión de servicios ecosistémicos. En
Punta Arenas sin embargo, más del 60% de los adultos consideraron que el uso podría ser
positivo a condición de ser sustentable (e.g. buen plan de manejo, educación). Los escolares
65
Parte 3: Análisis y discusión
mayoritariamente indicaron que el efecto del uso podría ser negativo o sin impacto sobre la
naturaleza y justificaron su respuesta considerando el agotamiento de los recursos y su mal
manejo (Figura 26).
Figura 26: Escalas de actitud relativas al uso de las plantas por el ser humano y su impacto sobre la
naturaleza, según cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
II.4. Valorización de las plantas, de la biodiversidad, y de su conservación
II.4.1. Contacto directo e indirecto con la naturaleza
El 21,4% de los adultos de Punta Arenas participan en una organización ambiental, contra 7,1%
en Porvenir. De una manera general, estas proporciones son bajas, aunque más altas en Punta
Arenas donde muchos de los profesionales no son nativos de la Región. El contacto de los grupos
encuestados con la naturaleza es bajo, existiendo un porcentaje importante de personas que
reconoce que nunca o sólo una vez al año experimentan esa experiencia. Esta falta de contacto
efectivo contrarresta con el hecho que el 100% de los adultos aprecian estar en contacto con la
naturaleza. Esta apreciación es igualmente elevada entre los escolares, tanto en Punta Arenas
(90%) como Porvenir (83%). Es el grupo de adultos profesionales de Punta Arenas el que
66
Parte 3: Análisis y discusión
reconoce mayor contacto con la naturaleza. Este grupo está compuesto por gente que viven en la
Región recientemente, y son profesionales. Entre los escolares destaca el hecho que tienen poco
contacto con la naturaleza (Figura 27). Esto es un interesante factor a considerar al momento de
desarrollar políticas o herramientas educacionales en Magallanes, pues cuando se espera
promover educación ambiental, parece ser importante aprovechar las oportunidades que se
asocian a visitas de campo o trabajos en terreno, sobre todo considerando la significativa
superficie bajo protección que existe en la Región.
Figura 27: Frecuencia con la cual los individuos de cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y
Porvenir (Tierra del Fuego), Chile, realizan actividades en contacto con la naturaleza.
67
Parte 3: Análisis y discusión
II.4.2. Valoración de plantas vulnerables, endémicas y exóticas
El valor de la acción para la recuperación de las plantas que tienen problemas de conservación se
reconoce entre los grupos encuestados, sin embargo no está claro qué acción puede ser
desarrollada con ese fin. Es así que mientras el 90% de los escolares están dispuestos a hacer algo
para conservar una planta vulnerable, este porcentaje baja (50% en Punta Arenas y 73,3% en
Porvenir) cuando se les pregunta si pueden hacer alguna contribución específica. Entre los
mecanismos o acciones propuestos, se mencionó la conservación directa sobre la planta (60%),
entendida como la no extracción, cuidado, plantación, cultivo en viveros y protección de
animales. Escolares de Punta Arenas propusieron mecanismos de conservación activos, como
apoyo a proyectos de conservación (20%). Entre los adultos, su capacidad de respuesta es
percibida como mayor, dado que un alto porcentaje de los adultos de Punta Arenas (78,6%)
estaban dispuestos y pensaban poder contribuir a conservar una planta vulnerable, mientras que
en Porvenir, a pesar de que un 86% de los adultos estaban dispuestos a hacer algo, solamente 57%
de ellos pensaban poder contribuir a la conservación de una planta vulnerable. Es interesante
destacar que un 50% de los adultos propuso como mecanismo de conservación informar,
informarse, educar y valorar mejor los recursos.
La valoración de las plantas endémicas es alta, tanto entre adultos (100%) como escolares
(93,3%), los cuales indican que es importante conservarlas. Se reconoce en este objetivo la
unicidad de estas especies y el valor patrimonial de estas plantas, especialmente entre los grupos
entrevistados de Porvenir comparados con los de Punta Arenas (23% v/s 27% para escolares,
21,5% v/s 36% para adultos).
Sorprende de sobremanera la apreciación de la conservación de las especies exóticas, pues el 90%
de los escolares de Punta Arenas y el 80% de los de Porvenir piensa que ella es importante. Según
ellos, estas plantas “tienen derecho a vivir como las otras” y en general “son muy bonitas”. En el
grupo de los adultos, existe diferencia de opinión entre las dos localidades sobre este tema: 29%
en Punta Arenas, contra 93% en Porvenir, piensan que es importante conservar las introducidas; y
50% de los adultos de Punta Arenas reconoce el problema de las invasoras, contra 17,8% en
Porvenir. Es probable que nuevamente el nivel de estudio de los adultos de Punta Arenas sea el
factor que explique este patrón.
La consecuencia directa de esta apreciación es la toma de decisiones potencial que cada grupo
podría hacer, enfrentado a la decisión de trabajar para salvar sólo una especie: la mitad de los
escolares de Punta Arenas salvaría la introducida, y la otra mitad la especie nativa. En Porvenir en
cambio, 82% de los escolares salvarían la especie nativa. La motivación para salvar la especie
introducida incluye que son más bellas, son de otros países, les llaman más la atención, son únicas
o fuera de lo común. Por otro lado, los alumnos que escogieron la planta nativa lo hicieron
porque, según ellos, son de su país, de su región, de su tierra, "tienen un valor medicinal y
sentimental", y las exóticas ya están en otros lugares.
68
Parte 3: Análisis y discusión
En el caso de los adultos de Punta Arenas, su decisión fue salvar la especie vulnerable (43%), y la
endémica (57%). Según los que escogieron la vulnerable, su conservación es más urgente que la
endémica, porque ya está considerada con alto peligro de extinción. En cambio, en Porvenir, 18%
de los adultos escogieron la introducida, y 73% la endémica por ser parte de su patrimonio y ser
única.
II.4.3. Valoración de plantas poco conocidas y utilizadas
Es interesante notar que a pesar de la mayor valoración que se le da a las plantas conocidas y
usadas entre los grupos entrevistados, frente a la pregunta final de conservación, las personas
deciden en general conservar ambas. Incluso se observa el caso de un alumno de Punta Arenas el
cual decidió dar más importancia a Crassula moschata especie poco conocida (Figura 28). Un
porcentaje significativo de personas (50% adultos de Porvenir y ca. 30% de personas en otros
grupos) priorizaron a Drimys winteri, lo que indica que se valoriza de manera importante plantas
que son conocidas o utilizadas, aunque tengan la posibilidad de valorizarlas todas de la misma
manera.
100%
90%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
80%
70%
Escolares Porvenir
(N=30)
60%
50%
Adultos Punta Arenas
(N=14)
40%
30%
Adultos Porvenir
(N=14)
20%
10%
0%
Drimys
winteri
Las 2
Crassula
moschata
Figura 28: Proporciones de individuos de los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra
del Fuego), Chile, que en una decisión de conservación, prefirieron dar mayor importancia a Drimys winteri,
Crassula moschata o a las dos plantas.
De manera similar, la mayoría de los individuos no está de acuerdo con la idea de salvar especies
que son más usadas por los humanos (Figura 29), en comparación a las que no tienen uso.
69
Parte 3: Análisis y discusión
Las plantas que los seres humanos utilizan más tienen
más importancia que aquellas que no se utilizan
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
Escolares Porvenir
(N=30)
Adultos Punta Arenas
(N=14)
Adultos Porvenir
(N=14)
Desacuerdo
0
Acuerdo
Figura 29: Escala de actitud relativa a la valoración de plantas mayormente utilizadas por el ser humano v/s
plantas poco utilizadas, de los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile.
II.4.4. Escalas de actitud sobre la valorización de las plantas
II.4.4.1. Importancia de la biodiversidad
Para la mayor parte de la población, la existencia de diferentes tipos de plantas fue importante
(Figura 30). Por otro lado, más del 50% de los adultos aprobaron que si todas las plantas de su
región desaparecieran, no podrían sobrevivir sus habitantes. En cambio, los escolares no supieron
decidirse frente a esta afirmación, y la mayoría no estaba ni de acuerdo, ni en desacuerdo. Es
probable que en este último caso, la respuesta se deba a que muchos escolares no conocen la
relación de dependencia que existe entre la vida humana y las plantas, hecho que puede ser
revertido con estrategias educacionales ad-hoc.
Figura 30: Escalas de actitud relativas a la valoración de la biodiversidad, y su importancia para la vida
humana, obtenidas entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
70
Parte 3: Análisis y discusión
II.4.4.2. Plantas exóticas v/s nativas
Figura 31: Escalas de actitud relativas a la valoración de las plantas nativas y de las exóticas, entre grupos de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
Con excepción de los adultos de Punta Arenas, gran proporción de la población estuvo de acuerdo
con la afirmación “las plantas nativas de nuestro país son igualmente importantes que las
exóticas”, y en desacuerdo con la idea de tener que eliminar las plantas exóticas por la simple
razón que causan daño a las nativas (Figura 31). Esta apreciación refleja la falta de conocimiento
sobre los efectos ecológicos, económicos y sociales que ejercen las especies exóticas sobre los
ecosistemas nativos, siendo consideradas a nivel mundial como la segunda causa más importante
de pérdida de biodiversidad. Refleja asimismo, el desconocimiento del problema que significa la
presencia de especies exóticas en Tierra del Fuego, las cuales tienen efectos sobre la calidad del
forraje, la mantención de procesos ecosistémicos, y sobre diferentes atributos de la biodiversidad
local.
71
Parte 3: Análisis y discusión
II.4.4.3. Plantas grandes v/s pequeñas
En general el tamaño de las plantas no influye en su decisión de salvarlas (Figura 32). Sin
embargo, un porcentaje no menor de personas considera que los árboles tienen mayor importancia
que las plantas pequeñas.
Las plantas de mayor tamaño como los árboles son más
importantes que aquellas que apenas podemos
observar, como por ejemplo los musgos, líquenes o
plantas microscópicas
100%
Escolares Punta Arenas
(N=30)
80%
Escolares Porvenir
(N=30)
60%
40%
Adultos Punta Arenas
(N=14)
20%
Adultos Porvenir
(N=14)
0%
Desacuerdo
0
Acuerdo
Figura 32: Escala de actitud relativa a la valoración de plantas de gran tamaño v/s plantas de menor
tamaño, observada entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
II.4.4.4. Penalización por la extracción de plantas
Existe un interés más allá de la acción de conservación de las plantas, de sancionar a las personas
que realizan actividades que dañan la vegetación. Es así que más del 60% del total de los
individuos, y el 100% de los adultos de Porvenir, aprobaron que la extracción ilegal de plantas
debiera ser sancionada. Esto es importante al momento de considerar medidas aleccionadoras,
pues los pobladores locales reconocen que es importante controlar la extracción de las plantas y
de castigarla cuando ella no es sustentable.
72
Parte 3: Análisis y discusión
III- Análisis de regresión lineal
El análisis de regresión lineal múltiple permitió buscar cuáles de las variables del cuestionario
tenían mayor correlación con cada una de sus 3 dimensiones, que fueron cuantificadas después
del análisis de fiabilidad de las escalas de Likert.
III.1. Variables que explican el conocimiento de las plantas
III.1.1. Escolares de Punta Arenas
Tabla 11: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están
descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.780
Error de la estimación
.608
.432
2.352
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
cuadrática
gl
Regresión
171.559
9
19.062
Residual
110.608
20
5.530
Total
282.167
29
F
P
.010a
3.447
a. Variables predictoras: (Constante), AñC, ArtCo , Ocon, Ori, Ind, Usopp, Alim, Bcon, Eda
b. Variable dependiente: Conoc
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
Error típ.
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
(Constante)
82.815
15.265
5.425
.000
Alim
-1.137
.330
-.621
-3.448
.003
Ind
-1.153
.324
-.630
-3.563
.002
ArtCo
-.812
.317
-.456
-2.561
.019
Usopp
-1.584
.660
-.411
-2.400
.026
Ocon
-11.121
3.405
-.905
-3.266
.004
Bcon
9.016
2.787
.882
3.235
.004
Eda
10.009
2.816
1.703
3.555
.002
Ori
4.085
1.106
.628
3.693
.001
-8.381
2.099
-2.045
-3.993
.001
AñC
73
Parte 3: Análisis y discusión
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Cono = 82.815 − 1.137Alim − 1.153Ind − 0.812ArtCo − 1.584Usopp − 11.121Ocon
+ 9.016Bcon + 10.009Eda + 4.085Ori − 8.381AñC
El conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego entre los escolares de Punta Arenas se explica
por el orden de importancia dado por las personas al uso alimenticio (Alim, p<0,05), industrial
(Ind, p<0,05) y artesanal (ArtCo, p<0,05), la opinión sobre el impacto del uso de las plantas en la
naturaleza (Usopp, p<0,05), sobre la importancia de conservar una planta endémica (Ocon,
p<0,05), sobre la importancia de conservar una planta exótica (Bcon, p<0,05), y la edad, origen y
nivel de estudios en el colegio de cada niño (Eda, p<0,05; Ori, p<0,05; AñC, p<0,05,
respectivamente). Seis de estas variables están negativamente correlacionadas con el nivel de
conocimiento, lo que significa, por ejemplo, que cuando los niños opinan que el uso de las plantas
es malo para la naturaleza, el nivel de conocimiento es mayor. En cambio, el nivel de
conocimiento es mayor cuando los niños son originarios de la Región de Magallanes, cuando su
edad es mayor, y cuando están dispuestos a conservar las plantas introducidas. El valor del R2
obtenido para este modelo es de 0.608, lo que es bastante satisfactorio. La explicación que se le
da a este estadístico es que las variables que fueron significativas explican en un 60% el
conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego por parte de los escolares de Punta Arenas.
III.1.2. Escolares de Porvenir
Tabla 12: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables
predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de
cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
.658
R corregida
Error de la estimación
.433
.315
2.764
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
cuadrática
Regresión
140.069
5
28.014
Residual
183.398
24
7.642
Total
323.467
29
a.
Variables predictoras: (Constante), AñR, Ccn, Orn, Madl, Ori
b.
Variable dependiente: Conoc
74
F
3.666
P
.013
a
Parte 3: Análisis y discusión
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
Coeficientes
tipificados
Error típ.
(Constante)
12.370
2.694
Ori
4.671
1.777
Orn
.696
Madl
t
P
Beta
4.592
.000
.671
2.629
.015
.304
.378
2.291
.031
.592
.281
.365
2.109
.046
Ccn
2.715
1.403
.308
1.935
.065
AñR
-.469
.208
-.558
-2.250
.034
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Cono = 12.370 + 4.671Ori + 0.696Orn + 0.592Madl + 2.715Ccn − 0.469AñR
El conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego entre los escolares de Porvenir se explica por
el orden de importancia dado por ellos al uso ornamental (Orn, p<0,05) y al uso maderero (Madl,
p<0,05), por el amor al contacto con la naturaleza (Ccn, p<0,10), origen (Ori, p<0,05) y el
número de años de residencia en la Región (AñR, p<0,05). El valor p del estadístico t calculado
para el parámetro Ccn resulta ser superior a 0,05 pero menor a 0,10. Dado que diversos autores
(MITCHELL & CARSON, 1989, citado por PEREZ, 2009; BATEMANN et. al., 2002) utilizan el
valor de corte para el valor p en 0,10, la variable fue considerada como estadísticamente
significativa.
De la misma manera que para los escolares de Punta Arenas, los escolares originarios de la
Región de Magallanes tuvieron un mayor conocimiento sobre las plantas de Tierra del Fuego.
Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 43% el conocimiento de
las plantas de Tierra del Fuego por parte de los escolares de Porvenir.
III.1.3. Adultos de Punta Arenas
Tabla 13: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están
descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
1
2
R
2
R
.926
R corregida
.858
Error de la estimación
.815
75
.941
Parte 3: Análisis y discusión
b) ANOVA
Suma de
Modelo
1
cuadrados
Regresión
F
cuadrática
53.506
3
17.835
8.851
10
.885
62.357
13
Residual
Total
Media
gl
P
20.149
.000
a
a. Variables predictoras: (Constante), AñR, MedQ , Eda
b. Variable dependiente: Conoc
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Coeficientes
tipificados
Error típ.
5.510
1.289
MedQ
.915
.147
Eda
.859
AñR
-.148
t
P
Beta
4.275
.002
.813
6.205
.000
.306
.391
2.808
.019
.022
-.969
-6.662
.000
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Conoc = 5.510 + 0.915MedQ + 0.859Eda − 0.148AñR
El conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego entre los adultos de Punta Arenas se explica
por el orden de importancia dado al uso maderero (Madl, p<0,05), la edad (Eda, p<0,05) y el
número de años de residencia en la Región (AñR, p<0,05). Este último resultado difiere de lo
esperado. La variable AñR está negativamente correlacionada con el nivel de conocimiento sobre
las plantas, lo que significa que los adultos que viven en la Región desde más tiempo tienen un
nivel de conocimiento menor. Por otra parte, los adultos de mayor edad y los que dan mayor
importancia al uso medicinal y químico de la flora presentan mayor nivel de conocimiento. El R2
de este modelo es 85,8%, lo que es bastante alto para un modelo con 3 variables explicativas.
III.1.4. Adultos de Porvenir
Tabla 14: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables
predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de
cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
1
2
R
2
R
.822
R corregida
.676
Error de la estimación
.617
76
3.115
Parte 3: Análisis y discusión
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
F
cuadrática
Regresión
222.954
2
111.477
Residual
106.761
11
9.706
Total
329.714
13
P
11.486
.002
a
a. Variables predictoras: (Constante), Edu, Eda
b. Variable dependiente: Conoc
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Error típ.
26.160
5.636
Eda
2.049
.772
Edu
-4.380
1.339
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
4.641
.001
.468
2.655
.022
-.577
-3.271
.007
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Conoc = 26.160 + 2.049Eda − 4.380Edu
El conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego entre los adultos de Porvenir se explica por la
edad (Eda, p<0,05) y el nivel de educación (Edu, p<0,05). Esta última variable está
negativamente correlacionada con el nivel de conocimiento sobre las plantas, lo que significa que
dentro de los adultos de Porvenir, los que presentan un menor nivel de educación formal saben
más de plantas de Tierra del Fuego. Por otra parte, los adultos de mayor edad presentan mayor
nivel de conocimiento. Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un
67,6% el conocimiento de las plantas de Tierra del Fuego por parte de los adultos de Porvenir.
III.1.5. Discusión
La edad es una variable importante para explicar el conocimiento de las plantas de Tierra del
Fuego. Los adultos de mayor edad presentan mayor conocimiento, tanto en Porvenir como Punta
Arenas. En Punta Arenas, los adultos recién instalados en la Región presentan un mayor nivel de
conocimiento, probablemente porque su nivel educativo formal es mayor. Curiosamente, en
Porvenir, los adultos de mayor nivel de conocimiento presentaban menor nivel educacional, lo
que se podría explicar por la manera mediante la cual conocen las plantas, mayormente paseos y
aprendizaje informal (Figura 16).
Por otra parte, la única variable que se repitió en los modelos de los escolares fue el origen: los
niños originarios de Magallanes tienen mayor nivel de conocimiento sobre las plantas de su
Región.
77
Parte 3: Análisis y discusión
III.2. Variables que explican el conocimiento del uso de las plantas
III.2.1. Escolares de Punta Arenas
Tabla 15: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están
descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.578
Error de la estimación
.334
.285
2.083
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Regresión
Media
gl
F
cuadrática
58.771
2
29.386
Residual
117.095
27
4.337
Total
175.867
29
P
6.776
.004
a
a. Variables predictoras: (Constante), Ccn, Usopp
b. Variable dependiente: Uso
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
Error típ.
(Constante)
7.381
1.247
Usopp
1.071
.496
Ccn
3.024
1.315
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
5.919
.000
.352
2.160
.040
.375
2.300
.029
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Uso = 7.381 + 1.071Usopp + 3.024Ccn
El conocimiento del uso de las plantas de Tierra del Fuego que presentan los escolares de Punta
Arenas se explica por su opinión sobre el impacto del uso de las plantas en la naturaleza (Usopp,
p<0,05) y su apego por el contacto con la naturaleza (Ccn, p<0,05). Estas dos variables están
positivamente correlacionadas con el nivel de conocimiento soblre el uso de las plantas, lo que
significa que los niños que aprecian estar en contacto con la naturaleza y que piensan que el uso
de las plantas es bueno para la naturaleza, saben más de los usos de las plantas de Tierra del
Fuego. Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 33,4% el
conocimiento de los usos de las plantas por parte de los escolares de Punta Arenas.
78
Parte 3: Análisis y discusión
III.2.2. Escolares de Porvenir
Tabla 16: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las
variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c)
Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.851
Error de la estimación
.724
.652
1.310
b) ANOVA
Suma de
Modelo
1
cuadrados
Regresión
F
cuadrática
103.470
6
17.245
39.496
23
1.717
142.967
29
Residual
Total
Media
gl
P
10.042
.000
a
a. Variables predictoras: (Constante), AñC, ConPV, Hcco, Orn, Usopp, Sex
b. Variable dependiente: Uso
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Error típ.
-26.386
9.557
-2.674
.861
Orn
-.642
Usopp
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
-2.761
.011
-.367
-3.106
.005
.149
-.525
-4.307
.000
1.010
.310
.387
3.264
.003
Hcco
2.059
.595
.417
3.461
.002
Sex
2.393
.634
.485
3.776
.001
AñC
4.053
1.063
.463
3.812
.001
ConPV
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Uso = −26.386 − 2.674ConPV − 0.642Orn + 1.010Usopp + 2.059Hcco + 2.393Sex
+ 4.053AñC
El conocimiento del uso de las plantas de Tierra del Fuego que presentan los escolares de
Porvenir se explica por la opinión sobre el impacto del uso de las plantas en la naturaleza (Usopp,
p<0,05), la opinión sobre su capacidad a contribuir a la conservación de una planta vulnerable
(Hcco, p<0,05), el sexo (Sex, p<0,05), el número de años de estudios en el colegio (AñC,
p<0,05), el orden de importancia dado al uso ornamental (Orn, p<0,05) y el conocimiento sobre
79
Parte 3: Análisis y discusión
las plantas vasculares. Estas dos últimas variables están negativamente correlacionadas con el
nivel de conocimiento sobre el uso de las plantas. Los escolares de sexo masculino y los que
tenían mayor número de años de estudio en el colegio presentaban mayor conocimiento sobre el
uso de las plantas. Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 72,4%
el conocimiento de los usos de las plantas por parte de los escolares de Punta Arenas, pero este
valor alto podría estar influido por el alto número de variables consideradas.
III.2.3. Adultos de Punta Arenas
Tabla 17: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están
descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.730
Error de la estimación
.532
.447
1.040
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
F
cuadrática
Regresión
13.539
2
6.769
Residual
11.890
11
1.081
Total
25.429
13
P
6.263
.015
a
a. Variables predictoras: (Constante), SímbC, Sex
b.
Variable dependiente: Uso
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Sex
SímbC
Error típ.
8.148
.620
-1.501
.565
.338
.129
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
13.144
.000
-.551
-2.656
.022
.545
2.624
.024
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Uso = 8.148 − 1.501Sex + 0.338SímbC
El conocimiento del uso de las plantas de Tierra del Fuego que presentan los adultos de Punta
Arenas se explica por el orden de importancia dado al uso simbólico (SimbC, p<0,05) y por el
sexo (Sex, p<0,05). Los adultos de sexo femenino y las personas que daban mayor importancia al
uso simbólico de la vegetación, presentaban un mayor nivel de conocimiento sobre el uso de las
plantas. Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 53,2% el
conocimiento de los usos de las plantas por parte de los adultos de Punta Arenas.
80
Parte 3: Análisis y discusión
III.2.4. Adultos de Porvenir
Tabla 18: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las
variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R 2; b) ANOVA; c)
Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.692
Error de la estimación
.478
.322
1.634
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
F
cuadrática
Regresión
24.505
3
8.168
Residual
26.709
10
2.671
Total
51.214
13
Sig.
3.058
.078
a
a. Variables predictoras: (Constante), Eda, ConPVR, Orn
b. Variable dependiente: Uso
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Error típ.
21.782
2.196
ConPVR
4.275
2.000
Orn
-.777
Eda
-.872
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
9.920
.000
.576
2.138
.058
.288
-.800
-2.695
.023
.442
-.506
-1.975
.076
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Uso = 21.782 + 4.275ConPVR − 0.872Eda − 0.777Orn
El conocimiento del uso de las plantas de Tierra del Fuego que presentan los adultos de Porvenir
se explica por el conocimiento real sobre plantas vasculares (ConPVR, p<0,10), la edad (Eda,
p<0,10), y el orden de importancia dado al uso ornamental (Orn, p<0,05). Estas dos últimas
variables están negativamente correlacionadas con el nivel de conocimiento sobre el uso de las
plantas. Los adultos más jóvenes de Porvenir conocían más de los usos de las plantas vasculares
de la isla. Los de mayor conocimiento sobre el termino “planta vascular” tenían mayor
conocimiento de los usos de estas plantas. Tal como se dijo antes, aunque valores p del estadístico
t calculado para los parámetros Eda y ConPVR fueron ≥0,05 y ≤0,10, estas variables fueron
consideradas como significativas (MITCHELL & CARSON, 1989, citado por PEREZ, 2009;
81
Parte 3: Análisis y discusión
BATEMANN et. al., 2002). Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en
un 47,8% el conocimiento de los usos de las plantas.
III.2.5. Discusión
En ambas localidades, los escolares que piensan que el uso de las plantas es bueno para la
naturaleza saben más sobre los usos de las plantas de Tierra del Fuego y sus impactos. En el caso
de los adultos, los modelos de Porvenir y Punta Arenas no se parecen mucho. En Punta Arenas,
las mujeres son las que presentan mayor conocimiento, mientras que en Porvenir, las personas
jóvenes presentan mayor conocimiento sobre el uso de las plantas.
III.3. Variables que explican la valoración de las plantas
III.3.1. Escolares de Punta Arenas
Tabla 19: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos
en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.688
.474
Error de la estimación
.413
2.309
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
F
cuadrática
Regresión
124.786
3
41.595
Residual
138.581
26
5.330
Total
263.367
29
P
7.804
.001
a
a. Variables predictoras: (Constante), Madl, AñR, Alim
c.
Variable dependiente: Valo
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Error típ.
32.351
2.642
AñR
-.259
.096
Alim
-.726
Madl
-1.007
Coeficientes
tipificados
t
Beta
12.246
.000
-.396
-2.692
.012
.265
-.411
-2.742
.011
.233
-.666
-4.323
.000
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Valo = 32.351 − 0.259AñR − 0.726Alim − 1.007Madl
82
P
Parte 3: Análisis y discusión
La valoración de las plantas de Tierra del Fuego entre los escolares de Punta Arenas se explica
por el orden de importancia dado por ellos al uso alimenticio (Alim, p<0,05) y maderero (Madl,
p<0,05), y por el número de años de residencia en la Región (AñR, p<0,05). Estas 3 variables
están negativamente correlacionadas con el nivel de valoración de las plantas. Los escolares que
residen desde menos tiempo en la Región valorizan más a las plantas. Para este modelo, las
variables que fueron significativas explican en un 47,4% la valoración de las plantas.
III.3.2. Escolares de Porvenir
Tabla 20: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables
predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R 2; b) ANOVA; c) Coeficientes de
cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
R corregida
.772
.596
Error de la estimación
.443
2.837
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
Media
gl
cuadrados
F
cuadrática
Regresión
249.711
8
31.214
Residual
168.989
21
8.047
Total
418.700
29
P
3.879
.006
a
a. Variables predictoras: (Constante), Ori, Hhaa, ConPVR, Alim, Ind, Madl, Ccn, AñR
b. Variable dependiente: Valo
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
Error típ.
(Constante)
-10.966
7.040
ConPVR
-21.551
5.098
Alim
2.247
Ind
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
-1.558
.134
-1.036
-4.228
.000
.507
1.058
4.433
.000
1.843
.435
.909
4.240
.000
Madl
1.581
.354
.858
4.469
.000
Ccn
-9.248
2.411
-.923
-3.837
.001
Hhaa
7.036
2.420
.565
2.907
.008
AñR
.693
.235
.725
2.944
.008
-7.275
2.014
-.918
-3.611
.002
Ori
83
Parte 3: Análisis y discusión
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Valo = −10.966 − 21.551ConPVR + 2.247Alim + 1.843Ind + 1.581Madl − 9.248Ccn + 7.036Hhaa
+ 0.693AñR − 7.275Ori
La valoración de las plantas de Tierra del Fuego entre los escolares de Porvenir se explica por el
orden de importancia dado por ellos al uso alimenticio (Alim, p<0,05), Industrial (Ind, p<0,05) y
maderero (Madl, p<0,05), por el número de años de residencia en la Región (AñR, p<0,05), la
disposición a salvar una planta vulnerable (Hhaa, p<0,05), el conocimiento real sobre plantas
vasculares (ConPVR, p<0,05), origen (Ori, p<0,05), y apego por el contacto con la naturaleza
(Ccn, p<0,05). Estas 3 últimas variables están negativamente correlacionadas con el nivel de
valoración de las plantas. Contrariamente a los escolares de Punta Arenas, los de Porvenir que
residen desde mayor tiempo en la Región valorizan más a las plantas. Para este modelo, las
variables que fueron significativas explican en un 59,6% la valoración de las plantas.
III.3.3. Adultos de Punta Arenas
Tabla 21: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable
dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos
en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
R2
R
1
R2 corregida
.853
.728
Error de la estimación
.558
2.587
b) ANOVA
Modelo
1
Regresión
Suma de
cuadrados
Media cuadrática
143.332
5
28.666
53.525
8
6.691
196.857
13
Residual
Total
gl
F
P
.034a
4.285
a. Variables predictoras: (Constante), D2C, Accn, ArtCo , Spla, Pind
b. Variable dependiente: Valo
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Coeficientes
tipificados
Modelo
t
B
1
(Constante)
Error típ.
P
Beta
15.203
5.943
2.558
.034
Spla
6.823
2.073
.900
3.291
.011
Accn
2.909
1.220
.568
2.385
.044
ArtCo
-1.408
.386
-.881
-3.646
.007
Pind
6.930
2.224
.915
3.116
.014
D2C
-8.097
2.433
-.975
-3.327
.010
84
Parte 3: Análisis y discusión
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Valo = 15.203 + 6.823Spla + 2.909Accn − 1.408ArtCo + 6.930Pind − 8.097D2C
La valoración de las plantas de Tierra del Fuego entre los adultos de Punta Arenas se explica por
el orden de importancia dado por ellos al uso artesanal (ArtCo, p<0,05), la decisión de salvar una
planta: exótica, nativa, vulnerable o endémica (Spla, p<0,05), la frecuencia de realización de
actividades en contacto con la naturaleza (Accn, p<0,05), el nivel de conocimiento de plantas
utilizadas por los indígenas (Pind, p<0,05), y el orden de importancia para la conservación:
Drimys winteri, Crassula moschata o las 2 (D2C, p<0,05). Esta última variable y la variable
ArtCo están negativamente correlacionadas con el nivel de valoración de las plantas. Cuando las
personas dan mayor importancia a la planta más utilizada por los seres humanos, el canelo, su
nivel de valorización de las plantas es mayor. También, cuando prefieren las plantas endémicas o
vulnerables a las exóticas en una decisión de conservación, cuando realizan más actividades en
contacto con la naturaleza, y cuando conocen plantas utilizadas por los indígenas, su nivel de
valorización de la flora local es mayor.
Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 72,8% la valoración de
las plantas.
III.3.4. Adultos de Porvenir
Tabla 22: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. La variable dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables
predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de
cada variable.
a) Resumen del modelo
Modelo
2
R
1
2
R
.926
R corregida
Error de la estimación
.858
.794
1.242
b) ANOVA
Modelo
1
Suma de
cuadrados
Media
gl
cuadrática
Regresión
83.611
4
20.903
Residual
13.889
9
1.543
Total
97.500
13
a. Variables predictoras: (Constante), Edu, Spla, Bcon, AñR
b. Variable dependiente: Valo
85
F
13.545
P
.001
a
Parte 3: Análisis y discusión
c) Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
(Constante)
Error típ.
2.506
3.294
Bcon
-3.616
1.299
Spla
3.051
AñR
Edu
Coeficientes
tipificados
t
P
Beta
.761
.466
-.353
-2.784
.021
.730
.529
4.180
.002
.140
.029
.729
4.809
.001
3.213
.623
.778
5.160
.001
La ecuación del modelo obtenido es la siguiente:
Valo = 2.506 − 3.616Bcon + 3.051Spla + 0.140AñR + 3.213Edu
La valoración de las plantas de Tierra del Fuego entre los escolares de Porvenir se explica por la
decisión de salvar una planta: exótica, nativa, vulnerable o endémica (Spla, p<0,05), el nivel
educacional (Edu, p<0,05), el número de años de residencia en la Región (AñR, p<0,05), y la
opinión sobre la importancia de conservar una planta exótica (Bcon, p<0,05). Esta última variable
está negativamente correlacionada con el nivel de valoración de las plantas, lo que significa que
las personas que piensan que no hay que conservar las plantas exóticas valoran más la flora de
Tierra del Fuego. Por otro lado, las personas de mayor nivel educacional, las que prefieren
conservar una planta endémica o vulnerable a una exótica y las que residen en la Región desde
mayor número de años, valorizan más la flora local y su biodiversidad.
Para este modelo, las variables que fueron significativas explican en un 85,8% la valoración de
las plantas.
III.3.5. Discusión
Los años de residencia en la Región (AñR), el orden de importancia dado al uso alimenticio
(Alim) y el orden de importancia dado al uso maderero y leña (Madl) son las variables
seleccionadas en los dos modelos de escolares, pero opuestamente correlacionadas con el nivel de
valoración. El conocimiento y valoración de la vegetación hecha por los escolares es en general
contrario a lo esperado, debido probablemente a que respondían con poca atención, siendo su
nivel de conocimiento y valoración muy bajo.
Los adultos de Porvenir y Punta Arenas valorizan más a las plantas locales cuando tienen
conciencia de los problemas causados por las plantas exóticas, y que se oponen a su conservación.
86
Parte 4: Propuestas para WCS
Parte 4: Propuestas para la conservación de la flora de
Tierra del Fuego, el ejemplo de Karukinka
87
Parte 4: Propuestas para WCS
I- Orientación para proyectos de educación ambiental y cultural
Según NISBET et al. (2009), “la educación ambiental y las experiencias en contacto con la
naturaleza permiten aumentar la conexión entre el ser humano y la naturaleza”. Investigaciones
sobre programas de aventura al aire libre y terapias basadas en la naturaleza demostraron que un
cambio de perspectiva, de opinión y de sensibilidad a nivel de las relaciones entre el ser humano
y la naturaleza es posible. WCS podría ser una de las instituciones encargadas de provocar este
cambio en la Región de Magallanes, con el fin de crear y mantener un equilibrio entre el
desarrollo humano, el de la naturaleza y el uso de sus recursos.
Este estudio ha sido limitado a las plantas vasculares, dejando de lado otros recursos vegetales y
animales. Sería interesante indagar con una metodología similar respecto del conocimiento y
valoración de la fauna de la Región de Magallanes. Es posible aventurar que ésta tendría
probablemente el mismo tipo de resultados, con un vacío importante de conocimiento sobre la
fauna nativa, y una mayor valorización de las especies exóticas. Por otro lado, sería interesante
realizar otro estudio que pueda comparar el nivel de conocimiento y valoración entre escolares de
colegios públicos y escolares de colegios particulares.
I.1. Educación en los colegios de Porvenir y Punta Arenas
Según FEINSINGER (2004), “los efectos de los humanos sobre los paisajes – sean positivos,
negativos o neutros – son el resultado acumulado de las decisiones que toman los individuos y las
instituciones. Tal vez la conservación sostenible y sostenida sólo se pueda lograr a través de la
educación en todos los niveles de la sociedad, para que los niños de hoy, los adultos de mañana,
se familiaricen con su entorno natural, reconozcan las consecuencias de las distintas decisiones
que afectan ese entorno y tomen decisiones concienzudamente”.
En los colegios de ambas localidades, el nivel de educación sobre las plantas en general y sus
funciones en la naturaleza resultó ser muy bajo. Un programa de educación debería comenzar con
temas muy básicos, tales como las diferencias entre hierbas, helechos, arbustos y árboles, sus
hábitats respectivos, su diversidad en la Región de Magallanes y comparativamente a las otras
regiones de Chile, por nombrar algunas. Después, la enseñanza podría insertarse en temas más
complejos, donde también existen vacíos de conocimiento, como es el caso de la diferencia entre
una especie nativa y una invasora, explicando los daños provocados por estas últimas. Así, los
niños podrían aprender a valorizar las especies nativas y endémicas como parte de su patrimonio
y de la riqueza de Magallanes, a través de la enseñanza sobre la identidad de algunas de ellas.
En segundo lugar, se podría demostrar con diversos ejemplos, incluyendo el de los indígenas de
Tierra del Fuego, que el ser humano siempre ha dependido de los recursos naturales vegetales,
animales y minerales para sobrevivir. Y no solamente usando los recursos directamente en su
alimentación, artesanía, medicina, y una multitud de otros usos, sino también aprovechando
indirectamente los servicios ecosistémicos.
88
Parte 4: Propuestas para WCS
¿Qué son las hierbas,
helechos, arbustos y árboles?
Conocimientos básicos
¿Por qué se llaman plantas
vasculares?
Diferencia entre planta
exótica/nativa/endémica
¿Donde viven estas plantas?
(Noción de hábitat)
Diversidad en Chile y en Magallanes
¿Cómo
se diferencian
y se clasifican?
Diversidad
en Chile
y en
Magallanes
¿Cómo funcionan?
¿Cómo sobreviven al frío?
¿Qué diferencias con líquenes, musgo
y hongos?
¿Por qué las exóticas no son
bienvenidas?
Multitud de usos pasados (indígenas
y colonos), presentes y futuros
(aislamiento de nuevas moléculas)
Dependencia del ser
humano en cuanto a las
plantas y a la naturaleza
Valor cultural → ¿Cómo sobrevivían
los indígenas de Magallanes?
Usos directos v/s usos
indirectos
Importancia de los servicios
ecosistémicos
Consecuencias de la
sobreexplotación (calentamiento
global, erosión, etc.)
Uso sustentable de los
recursos
Usar los recursos con mantención de
ciclos ecosistémicos naturales
SALIDAS A TERRENO
Aprender a través de la
experiencia sensorial
Aprender a apreciar el
contacto con la naturaleza
Participar en programas
de conservación con WCS
Figura 33: Esquema funcional de la propuesta de programa de educación ambiental para escolares de
Porvenir y Punta Arenas, posible de ser desarrollado por WCS en Karukinka.
89
Parte 4: Propuestas para WCS
Estos últimos deberían estar tratados ampliamente, sin olvidar mencionar las repercusiones
globales de la sobreexplotación de los recursos sobre el planeta y nosotros mismos (calentamiento
global, degradación de los suelos, pérdida de biodiversidad, etc.).
El uso simbólico, asociado al valor cultural y espiritual de los recursos naturales, es un tema que
debería ser tratado, porque fue muy poco valorizado por los niños de Porvenir y Punta Arenas.
Además, los niños deberían aprender a distinguir la cultura de los indígenas magallánicos de la de
los mapuches, habitantes del centro-sur de Chile.
Por otra parte, la noción de ciclo y procesos que vinculan las estructuras de los ecosistemas es
crucial para fomentar conocimiento en conservación. Es importante que los niños entiendan que
cualquier ser vivo, que sea minúsculo y feo o grande y atractivo, muy utilizado o poco utilizado,
cumple una función en los ciclos biológicos y contribuye al equilibrio del sistema en el cual se
desarrolla. Es importante también, entregar elementos para discernir el efecto de especies
invasoras sobre los ecosistemas naturales, especialmente los de Patagonia.
Esta enseñanza podría ser entregada directamente por WCS, y/o por medio de profesores
capacitados al alero de Karukinka. Además, la enseñanza teórica debería estar reforzada por
numerosas visitas a Karukinka las cuales deben tener como objetivo la transmición de los
conocimientos a través de la experiencia sensorial. De hecho, no sólo Karukinka puede cumplir
esta función, sino las numerosas otras áreas protegidas existentes en la Región de Magallanes.
Ejemplo de actividades potenciales:








Reconocimiento de plantas nativas y exóticas, dibujos y realización de un herbario;
Reconocimiento de huellas de animales;
Visualización de impactos realizados por especies invasoras;
Paseo entre los restos de un bosque de lenga talado por una empresa y paseo en un bosque de
lenga adulto, comparación de estos dos ecosistemas;
Degustación de plantas y hongos comestibles;
Talleres basados en la vida indígena y su relación con la naturaleza;
Conocimiento de mitos de flora y fauna nativa;
Reflexión sobre la lógica del área protegida, su manejo, sus objetivos.
Los niños podrían participar activamente de los programas de conservación, realizando paneles de
información, casitas para pájaros, etc. El objetivo es que los niños aprendan a valorizar la
existencia de la naturaleza de su Región, el contacto y la relación que pueden tener con ella, y que
se den cuenta que estos recursos naturales vivientes “tienen muchos valores culturales, éticos,
ecológicos y económicos que pueden proporcionar incentivos para la conservación” (IUCN,
2000).
90
Parte 4: Propuestas para WCS
I.2. Educación para profesionales de la Región
En Porvenir y Punta Arenas, los adultos de mayor edad tenían mayor conocimiento de las plantas.
Los de Porvenir son mayormente técnicos y presentaban un conocimiento mucho menor que los
de Punta Arenas, donde todos tienen una formación universitaria. La mayoría de los profesionales
encuestados en Punta Arenas no habían nacido en la Región, lo que también explica esta
diferencia en su conocimiento y en su relación con la naturaleza.
Se podría realizar un programa de enseñanza similar al de los niños, descrito anteriormente, pero
orientado a los adultos y basado en charlas, talleres y salidas en contacto con la naturaleza. Los
temas importantes a tratar, destacados por los resultados de la encuesta, son los siguientes:




Promoción conocimiento básico flora nativa ;
Información respecto del efecto ambiental de especies exóticas;
Promoción del conocimiento del uso de especies nativas (uso directo e indirecto) y de su impacto
en caso de un uso no sustentable;
Promoción del contacto con la naturaleza y de cómo participar a la conservación de la flora local.
La mayoría de los adultos aprobaron que la extracción ilegal de plantas debiera ser
sancionada. Este punto es interesante, en el sentido de que WCS podría utilizar la opinión de
la gente local con peticiones para presionar al gobierno con el fin de mejorar la legislación y
su aplicación acerca de los recursos naturales y su uso, por ejemplo en el caso de la
explotación de las turberas.
91
Parte 4: Propuestas para WCS
II- Propuestas a partir del uso potencial de la vegetación de
Karukinka
El conocimiento teórico respecto del uso de la vegetación nativa no incorporó en esta oportunidad
información referida a musgos, líquenes y hongos. Este es un trabajo que queda pendiente para
futuras investigaciones. Es importante considerar la publicación de una pequeña guía informativa
sobre las plantas más comunes de Karukinka, sus nombres comunes y científicos y sus usos
(indígenas en el pasado, actuales y/o potenciales), con el fin de promocionar este conocimiento
entre la población local y visitantes.
Alternativamente, especies de plantas introducidas comestibles, abundantes en Karukinka (e.g.
diente de león (Taraxacum officinale), bolsa del pastor (Capsella bursa-pastoris), ortiga (Urtica
urens)), podrían utilizarse en la cocina de Karukinka. Además, se podría intentar cultivar apio
austral (Apium australe), calafate (Berberis spp.), frutillas de Magallanes (Rubus geoides), y otras
especies nativas comestibles en proximidad a las infraestructuras del parque, reutilizando los
desechos de estos en forma de compost, y así utilizar estos cultivos nativos en la cocina de
Karukinka. La base de datos realizada en esta tesis contiene fichas para cada planta presente en
Karukinka, las cuales presentan detalles sobre su utilización, y varias indicaciones y recetas de
preparaciones alimenticias o medicinales.
Por otro lado, se podrían desarrollar desarrollar productos de la Patagonia basados en plantas
nativas de la Región (e.g. plantas ornamentales, plantas medicinales, productos alimenticios).
Contrariamente a los argentinos, expertos en promoción y turismo en Patagonia, Chile todavía no
ha aprovechado la riqueza y belleza de sus tierras para el desarrollo del turismo, a excepción del
caso de Torres del Paine. Existe un gran potencial de desarrollo a este nivel en la Región de
Magallanes, especialmente en Tierra del Fuego y WCS se encuentra en una posición geográfica y
conceptual para promocionarlo. WCS podría proponer un sello de certificación de manejo
sustentable de estos recursos.
De manera general, el análisis de las encuestas ha permitido orientar a WCS y hacerle
recomendaciones para la futura realización de un programa de educación ambiental. La
información sobre el uso potencial de la vegetación permitirá la realización de publicaciones y la
implementación de futuros proyectos relacionados con el uso sustentable de las plantas.
92
Conclusiones
CONCLUSIÓN
El análisis del conocimiento y uso de la vegetación de Karukinka es pionero en la Región. Este
trabajo entrega herramientas prácticas con base científica para avanzar en la conservación de
Karukinka en Tierra del Fuego.
Además de resaltar el gran potencial de uso sustentable de la flora de Karukinka, este trabajo
permitió poner a prueba la hipótesis inicial de la existencia de una gran brecha de conocimiento y
valoración de esta flora dentro de la población local, y especialmente en el caso de los escolares y
adultos de Porvenir. Así, este trabajo permitirá a WCS justificar de manera sólida sus iniciativas de
educación ambiental e idealmente concitar apoyos diversos entre la comunidad local.
Este trabajo pionero tendrá continuación con la publicación de un artículo en una revista científica,
y la publicación de la base de datos y de una pequeña guía de flora vascular de Karukinka y de sus
usos. Representa un modelo que se podría aplicar en otras regiones de Chile, por ejemplo para
apoyar a la conservación del bosque nativo y a su uso sustentable.
93
BIBLIOGRAFIA
ALBUQUERQUE U.P., FARIAS PAIVA DE LUCENA R., 2004. Métodos e Técnicas na Pesquisa
Etnobotánica. Ed. Livro Rápido. NUPPEA. Recife, Brasil, 189 p.
ALBUQUERQUE U.P., SOUSA ARAÚJO T.A., ALVES R.M., TEIXEIRA DO NASCIMENTO V.,
FARIAS P.L.R., MARCELINO M.J., LEAL A.N., LIMA A. E., 2009. How ethnobothany can aid
biodiversity conservation: reflections on investigations in the semi-arid región of NE Brazil. Biodiversity
Conservation, 18, pp. 127-150.
ARMESTO J.J., VILLAGRÁN C., ARROYO M.K., 1996. Ecología de los bosques nativos de Chile. Ed.
Universitaria, Santiago de Chile, 469 p.
ARROYO M.T.K., DONOSO C., MURÚA R., PISANO E., SCHLATTER R., SEREY I., 1995. Hacia un
proyecto forestal ecológicamente sustentable: conceptos, análisis y recomendaciones. Informe hecho por la
Comisión Científica Independiente del Proyecto Río Cóndor a Bayside, Ltd., EEUU. Informe no publicado,
Santiago, Chile.
AZÓCAR DE LA CRUZ, 2009. Análisis de Datos Clase I. Uso básico de spss, procesamiento y análisis
descriptivo de datos.
BATEMAN I., CARSON R., DAY B., HANEMANN M., HANLEY N., HETT T., JONES-LEE M.,
LOOMES G., MOURATO S., ÖZDEMIROGLU E., PEARCE OBE D.W., SUGDEN R., SWANSON R.,
2002. Economic Valuation with Stated Preference Techniques: A Manual. Edward Elgar Publishing,
Cheltenham, United Kingdom.
BCN (Biblioteca del Congreso Nacional Chile), 2009. Región de Magallanes. <[en línea]>
http://www.bcn.cl/siit/regiones/region12/region.htm, visitado en octubre del año 2009.
BERMÚDEZ A., OLIVEIRA-MIRANDA M.A., VELÁZQUEZ D., 2005. La investigación etnobotánica
sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30 (8), pp. 453459.
BRICEÑO C., DROGUETT D., 2008. Material para colorear: Biodiversidad de Tierra del Fuego. Wildlife
Conservation Society, 21 p.
CASTETTER E.F., 1944. The Domain of Ethnobiology. The American Naturalist, 78 (775), pp. 158-170.
CERDA I., LOPEZ A., MIQUEL C., 2004. Informe Nacional Chile: Estudio de tendencias y perspectivas
del Sector Forestal en América Latina, Documento de Trabajo FAO, Roma. <[en línea]>
http://www.fao.org/docrep/007/j2576s/j2576s00.htm, visitado en octubre del año 2009.
CHAPMAN A., 1986. Los selk’nam: la vida de los onas. Ed. Emecé, Buenos Aires, 287 p.
CONAF, 2008. Ley del Bosque Nativo ya es ley de la república. <[en línea]>
http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=007&unidad=0&articulo_unidad=0&artuculo_id=
2201&maestra=1&, visitado en octubre del año 2009.
94
CONAF, 2009a. Catastros y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile. <[en línea]>
http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=77eb700ddcb37eb9d254c652cdbff617&unidad=0
&, visitado en octubre del año 2009.
CONAF, 2009b. Definiciones nacionales de los términos forestales. <[en línea]>
http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=331aff350993c9e897fcb2734f002b97&unidad=0&
, visitado en octubre del año 2009.
CONAF, 2009c. Estadísticas Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado. <[en línea]>
http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=c0e5cdf9b4d5d95ede25956f4e798e0e&idioma=1&unidad=0&pagina=?, visitado en octubre del año 2009.
CONAF, CONAMA, BIRF, 1999. Catastro y Evaluación de Recursos vegetacionales nativos de Chile,
Informe Nacional con Variable Ambientales. Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Universidad Católica de Temuco, Santiago de Chile, 89 p.
CONAMA, 2005. Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad 2004-2015. Estrategia Nacional de Biodiversidad, 139 p.
CONAMA, 2008. Especies amenazadas de Chile: Reglamento para la clasificación de especies de fauna y
flora silvestres. Minuta, 5 p.
CONAMA, 2009. Especies, Clasificación según estado de conservación.
http://www.conama.cl/clasificacionespecies/, visitado en octubre del año 2009.
<[en
línea]>
CONFORTE, 2000. Acceso de Pequeños Productores a Mercados Dinámicos de Productos Forestales no
Maderables: experiencias y lecciones. Documento preparado para la Red Internacional de Bosques
Modelos y IDRC, 40 p.
DAMES, MOORE, 1997. Proyecto Río Cóndor, Evaluación del impacto ambiental de Forestal Trillium.
CONAMA, 6 vol.
DONOSO C., 1981. Tipos Forestales de los Bosques Nativos de Chile. Documento de Trabajo N°. 38.
Investigación y Desarrollo Forestal (CONAF, PNUD-FAO) (Publicación FAO Chile).
DONOSO C., 1998. Bosques templados de Chile y Argentina, Variación, estructura y dinámica. 4º ed., Ed.
Universitaria, Santiago de Chile, 485 p.
DUDLEY N., 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN
Gland, Suiza, 116 p.
EDUCARCHILE, 2009. El portal de la educación. <[en línea]> www.educarchile.cl, visitado en octubre
del año 2009.
ELEJABARRIETA F.J., IÑIGUEZ L., 1984. Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert. UAB,
47 p.
EMANUELLI A. P., MILLA A. F., 2006. Comercialización, pieza clave para el manejo sustentable del
bosque nativo. CONAF y GTZ, Santiago de Chile, 160 p.
95
ETCHEGARAY P., 2009. EXPLORA la naturaleza de Magallanes. Guía de trabajo para estudiantes y
docentes de enseñanza básica, realizado por Wildlife Conservation Society-Chile, EXPLORA CONICYT.
Santiago de Chile, 134 p.
FEINSINGER P., 2004. El diseño de estudios de campo para la conservación de la biodiversidad. Ed. FAN,
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 242 p.
FISCHER A., VAN DER WAL R., 2007. Invasive plant suppresses charismatic seabird – the construction
of attitudes towards biodiversity management options. Biological Conservation, 135, pp. 256-267.
FISCHER A., YOUNG J.C., 2007. Understanding mental constructs of biodiversity: Implications for
biodiversity management and conservation. Biological Conservation, 136, pp. 271-282.
FLORES F., 2007. ¿Qué problemas resolverá la Ley del Bosque Nativo? <[en línea]>
http://www.fernandoflores.cl/node/2044, visitado en octubre del año 2009.
FUNDACIÓN CHILE, 2005. Manual práctico de manejo. Simulador de Árbol Individual para Pino Radiata
(Pinus Radiata D.Don): Arquitectura de copa y calidad de madera. Proyecto FONDEF D01/1021, 126 p.
GLIGO N., 2002. La batalla por los bosques de Tierra del Fuego. Ed. Byblos, Santiago de Chile, 277 p.
GOMEZ M., 2009. Biodiversidad en la flora de Chile. Curso de Conservación Biológica de la Pontifica
Universidad Católica, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
GONZALES S.B., MORALES S., 2004. Plantas medicinales utilizadas en comunidades rurales del
Chubut, Patagonia-Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas,
3 (3), pp. 58-62.
HOFFMANN A., ARMESTO J., 2008. Ecología, Conocer la casa de todos. Ed. Biblioteca Americana,
Santiago de Chile, 181 p.
HOFFMANN A., FARGA C., LASTRA J., VEGHAZI E., 2003. Plantas medicinales de uso común en
Chile. Ed. Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile 275 p.
HÖFT M., BARIK S.K., LYKKE A.M., 1999. Quantitative Ethnobotany, Applications of multivariate and
statistical analyses in ethnobotany.People and plants working paper. UNESCO, Paris, France, 48 p.
HOUGHTON P., MANBY J.,1985. Medicinal plants of the Mapuche. Journal of Etnopharmacology. 13,
pp. 89-103.
INE, 2007. Informativo estadístico regional. INE Magallanes, 53 p. <[en línea]>
http://www.inemagallanes.cl/archivos/files/pdf/Estudios%20Regionales/2009/6/informativo2007pdf.pdf,
visitado en octubre del año 2009.
INFOR, 2008a. INFOR presentó publicaciones orientadas al manejo del Bosque Nativo. <[en línea]>
http://www.infor.cl/centro_documentacion/noticias_infor/agosto/librosBN.htm, visitado en octubre del año
2009.
96
INFOR,
2008b.
Información
Digital
de
Exportaciones
Forestales.
<[en
línea]>
http://www.infor.cl/estadisticas_mercado/sistema_exportaciones_digital.htm, visitado en octubre del año
2009.
INFOR, 2008c. Exportaciones Forestales Chilenas, Diciembre 2007. Boletín Estadístico 119. Ed. Centro de
Información Forestal del INFOR, Santiago de Chile, 97 p.
IUCN, 2000. The IUCN Policy Statement on Sustainable Use of Wild Living Resources adopted at the
IUCN
World
Conservation
Congress,
Amman.
<[en
línea]>
http://intranet.iucn.org/webfiles/doc/SSC/SSCwebsite/Policy_statements/The_IUCN_Policy_Statement_on
_Sustainable_Use_of_Wild_Living_Resources.pdf.
IZAGUIRRE R.R., RIVERA O.R., MUSTELIER N.S., 2009. La revisión bibliográfica como paso lógico y
método de la investigación científica. Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, <[en línea]>
http://193.251.218.9/datas/revista/numeros/volumen%202/numeros2/revis.pdf.
LADIO A., 2001. The Maintenance of Wild Edible Plant Gathering in a Mapuche Community of
Patagonia. Economic Botany, 55 (2), pp.243-254.
LADIO A., 2003. El uso actual de plantas nativas silvestres y comestibles en poblaciones mapuches del
norte de la Patagonia. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 3 (2), pp.
30-34.
LADIO A., 2004. Patterns of use and knowledge of wild edible plants in distinct ecological environments:
a case of a Mapuche community from northwestern Patagonia. Biodiversity and Conservation, 13, pp.
1153-1173.
LADIO A., 2007. Curso 2: Elaboración de proyectos etnobotánicos. INIBIOMA-Universidad Nacional del
Comahue.
LARA A., 2009. Ley de Bosque Nativo: ¿Cuánto incorpora de las recomendaciones de la comunidad
científica? XVI Reunión Anual de la Sociedad de Ecología de Chile, Valdivia, Chile.
MARTINEZ-CROVETTO R., 1968. Estudios etnobotánicos IV. Nombres de plantas y su utilidad según
los indios onas de Tierra del Fuego. Etnobiológica, Corrientes, 3, pp. 1-20.
MARTINEZ-CROVETTO R., 1982. Breve panorama de las plantas utilizadas por los indios de Patagonia y
Tierra del Fuego. Suplemento Antropológico. Paraguay.
MARTINIC M., 1999. La inmigración chilota en Magallanes. Apreciación histórica sobre sus causas,
características y consecuencias, en Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Sociales, Punta
Arenas, pp.27-47.
MASSARDO F., ROZZI R., 2006. La etnoecología más austral del planeta: artesanía y conocimiento
ecológico tradicional Yagán. Ed. Fantastico Sur, Universidad de Magallanes, 138 p.
MEYERHOFF J., LIEBE U., 2006. Protest beliefs in contingent valuation: Explaining their motivation.
Ecological Economics, (57), pp. 583– 594.
97
MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2008. Reglamento general de ley sobre recuperación del bosque
nativo y fomento forestal. 23 p.
MONTENEGRO G., 2002. Chile Nuestra flora útil, Guía de plantas de uso apícola, en medicina folklórica,
artesanal y ornamental. 2º ed., Universidad Católica de Chile, 265 p.
MOORE D.M., 1983. Flora of Tierra del Fuego. Ed. Anthony Nelson, Oswestry, England, 395 p.
MÖSBACH E.W. de, 1992. Botánica indígena de Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Fundación
Andes. Ed. Andrés Bello, Santiago, Chile, 140 p.
MOUCHIROUD, 2002. Mathématiques: Outils pour la Biologie. Statistiques descriptives (Chapitre 5).
Deug SV1, UCBL, 19 p. <[en línea]> http://mathsv.univ-lyon1.fr/cours/pdf/stat/Chapitre5.pdf, visitado en
diciembre del año 2009.
MUÑOZ O., MONTES M., WILKOMIRSKY T., 2004. Plantas medicinales de uso en Chile, química y
farmacología. 2° ed., Universitaria, Santiago, Chile, 330 p.
MUSEO
DEL
FIN
DEL
MUNDO,
2009.
Etnias.
<[en
línea]>
http://www.museodelfindelmundo.org.ar/index.php?seccion=44, visitado en octubre del año 2009.
NISBET E.K., ZELENSKI J.M., MURPHY S.A., 2009. The Nature Relatedness Scale: Linking
Individuals' Connection With Nature to Environmental Concern and Behavior. Environment and Behavior,
41 (5), pp. 715-740.
OCAMPO S.R.A., 1994. Etnobotánica y etnofarmacología, disciplinas de valor en la domesticación de
plantas. Proyecto de Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, CATIE. <[en línea]>
http://www.fao.org/docrep/T2354S/t2354s0h.htm, visitado en octubre del año 2009.
OLTREMARI J.V., THELEN K.D., 2003. Planificación de áreas silvestres protegidas. Ed. Salesianos S.A.,
Santiago de Chile, 169 p.
OLTREMARI, 2009. Las áreas protegidas y la conservación de la diversidad biológica. Chile en el
contexto de América Latina. Curso de Manejo de Áreas Protegidas de la Pontifica Universidad Católica,
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
OTERO, 1999. Manual de manejo sustentable de bosques nativos para pequeños propietarios. Ed.
CODEFF, Santiago de Chile, 83 p.
OTERO L., 2006. La huella del fuego: Historia de los Bosques Nativos, Poblamiento y cambios en el
paisaje del sur de Chile. Ed. Pehuén, Santiago de Chile, 163 p.
PACHECO B.J., CASADO Y.S., NUNEZ L.L., 2007. Algoritmos meméticos para selección de variables
en el análisis discriminante. Estadística española, 49 (165), pp. 333-347.
PEREZ V.C., 2009. Perspectivas de uso y conservación del recurso bosque pantanoso, “hualve”, basado en
la especie bandera huillín (lontra provocax) desde el punto de vista de la comunidad local, comuna de
98
toltén, región de la araucanía. Memoria de Titulo, Universidad de Chile, Facultad de ciencias agronómicas,
Chile.
PISANO E., 1977. Fitogeografía de Fuego-Patagonia chilena: I.- Comunidades vegetales entre las latitudes
52 y 56º S. Anales del Instituto de la Patagonia 8, pp. 121-250.
QUIVY R. y VAN CAMPENHOUDT L, 2006. Manuel de recherche en sciences sociales. Ed. Dunod,
Paris, 256p.
RAPAPORT E.H., LADIO A., SANZ E.H., 2003. Plantas nativas comestibles de la Patagonia andina
argentino/chilena, Partes I y II. Ed. De Imaginaria, Bariloche, Argentina, 81 p.
REYES M., 2009. Extracción y venta de turba en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena: el caso
de la reserva Karukinka. Tesis de titulo de la Pontifica Universidad Católica de Chile, 70 p.
RIVAS N.C., 2009. Karukinka. El secreto mejor guardado. Capital, 246. <[en línea]>
http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/karukinka.-el-secreto-mejor-guardado-3.html, visitado en
octubre del año 2009.
SAAVEDRA B., 2004. Biodiversity in Tierra del Fuego: state of knowledge and challenges for
investigation in conservation. Report made for Wildlife Conservation Society, 19 p.
SAAVEDRA B., 2006. Karukinka, nuevo modelo para la conservación de biodiversidad. Revista Ambiente
y Desarrollo, 22(1), pp. 21-27.
SELTIZ C., JAHODA M., DEUTSH M., COOK S., 1965. Métodos de investigación en las relaciones
sociales. Ed. Ruallp, Madrid, España, pp. 601-646.
SER INDIGENA, 2003. Antología Leyendas y Mitos Indigenas. p. 12. <[en línea]>
http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/libros/pdf/anto_leyendas.pdf,
visitado
en
diciembre del año 2009.
SILVA C.A., SAAVEDRA B., 2008. Knowing for controlling: ecological effects of invasive vertebrates in
Tierra del Fuego. Revista Chilena de Historia Natural, 81, pp. 123-136.
SIMONETTI J., 2009. Conservación biológica: algunas aproximaciones. Curso de Conservación Biológica
de la Pontifica Universidad Católica, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
SINIA, 2004. Servicio de Información Ambiental. <[en línea]> www.sinia.cl, visitado en noviembre del
año 2009.
SMITH-RAMIREZ C., 1996. Algunos usos indígenas tradicionales de la flora del bosque templado. In:
ARMESTO J.J., VILLAGRÁN C., ARROYO M.K., 1996. Ecología de los bosques nativos de Chile. Ed.
Universitaria, Santiago de Chile, 469 p.
SUBDERE, 2009ª. Punta Arenas. <[en línea]> http://www.subdere.gov.cl/1510/propertyvalue-25024.html,
visitado en octubre del año 2009.
99
SUBDERE, 2009b. Porvenir. <[en línea]> http://www.subdere.gov.cl/1510/propertyvalue-25028.html,
visitado en octubre del año 2009.
TACÓN C.A., PALMA M.J., FERNANDEZ V.U., ORTEGA B.F., 2006. El mercado de los productos
forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina. WWF Chile,
Valdivia, 96 p.
UNIVERSIDAD DE CHILE, 2008. El sector forestal y su historia: Marco legal e institucional del
desarrollo
forestal.
Documento
Power
Point,
25
p.
[https://www.ucursos.cl/forestal/2008/1/CB022/1/material_docente/objeto/576].
VILLAGRÁN C., 1998. Etnobotánica indígena de los bosques de Chile: sistema de clasificación de un
recurso de uso múltiple. Revista Chilena de Historia Natural, 71, pp. 245-268.
VILLAGRÁN C., CASTRO V., 2004. Ciencia indígena de los Andes del Norte de Chile. Ed. Universitaria,
Santiago, Chile, 362 p.
WCS-CHILE, 2007a. Valor ecológico del Parque Natural Karukinka, Ecosistemas. <[en línea]>
http://www.karukinkanatural.cl/valor-ecologico.htm, visitado en octubre del año 2009.
WCS-CHILE, 2007b. Valor ecológico del Parque Natural Karukinka, Valor cultural. <[en línea]>
http://www.karukinkanatural.cl/valor-cultural.htm, visitado en octubre del año 2009.
WCS-CHILE, 2007c. Karukinka es un nuevo modelo de conservación que nace de Tierra del Fuego para el
mundo. <[en línea]>http://www.karukinkanatural.cl/modelo-de-conservacion.htm, visitado en octubre del
año 2009.
WCS-CHILE, 2007d. Proyectos. <[en línea]> http://www.karukinkanatural.cl/proyectos.htm, visitado en
octubre del año 2009.
ZIN J., 1919. La salud por medio de las plantas medicinales. 5° ed., Salesiana, Santiago, Chile, 700 p.
100
TABLA DE ILUSTRACIONES
FIGURAS:
Figura 2: Uso actual del suelo en Chile (según CONAF, 2009).
12
Figura 2: Mapa de la Región de Magallanes, Chile (Fuente: SINIA, 2004).
20
Figura 3: Localización de Karukinka (límite en amarillo) en Chile y en Tierra del Fuego (Mapas de WCS).
22
Figura 4: Esquema general de la metodología aplicada para el estudio de flora de Karukinka,
Tierra del Fuego, Cile.
36
Figura 5: Localización de Karukinka respecto a Porvenir y Punta Arenas (Mapa de Gochile).
38
Figura 6: Descripción esquemática del método de estadística descriptiva (Fuente: MOUCHIROUD, 2002).
42
Figura 7: Usos representados en la flora vascular de Karukinka, Tierra del Fuego (Chile), para un total de 424
taxones.
47
Figura 8: Porcentaje de individuos adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego, Chile), que
piensa haber escuchado hablar de las plantas vasculares.
49
Figura 9: Escalas de actitud relativas al aprendizaje cotidiano sobre las plantas, evaluadas en grupos de adultos y
escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
49
Figura 10: Escalas de actitud relativas al conocimiento de las plantas en función de su tamaño, evaluadas en grupos
de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
50
Figura 11: Escalas de actitud relativas al conocimiento de las funciones de las plantas en la naturaleza, evaluadas en
grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
51
Figura 12: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 hierbas, evaluadas en grupos de adultos y
escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
51
Figura 13: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 helechos, evaluadas en grupos de adultos y
escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
52
Figura 14: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 arbustos, evaluadas en grupos de adultos y
escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
52
Figura 15: Proporciones de individuos habiendo nombrado 0, 1, ó ≥ 2 árboles, evaluadas en grupos de adultos y
escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
53
Figura 16: Formas de conocimiento de las plantas en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile. N = número de citas de plantas en cada grupo.
54
Figura 17: Proporciones de citas de plantas introducidas, nativas de la Región de Magallanes, endémicas de
Magallanes y nativas o endémicas de Chile, pero no presentes en Magallanes, en grupos de adultos y escolares de
Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. Para Magallanes, las endémicas se distinguieron de las nativas. N
= número de citas de plantas en cada grupo.
55
Figura 18: Proporciones de individuos entrevistados reconociendo a Berberis buxifolia (A) y Ranunculus biternatus
(B) en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
57
Figura 19: Proporciones de individuos entrevistados conociendo el nombre científico y el nombre común de Berberis
buxifolia (A) y Ranunculus biternatus (B) en grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del
Fuego), Chile.
58
Figura 20: Usos potenciales de plantas, mencionados por los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y
Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. A) y B) Usos más importantes; C) y D) Usos menos importantes.
59
Figura 21: Usos de plantas mayormente citados por grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra
del Fuego), Chile.
60
Figura 22: Proporciones de individuos que citaron plantas de uso múltiple (2 ó ≥ 2 usos y 5 ó ≥ 5 usos) por grupos de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
61
Figura 23: Proporciones de individuos que nombraron 0, 1, 2 a 3 plantas con usos, por grupos de adultos y escolares
de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
61
Figura 24: Escala de actitud relativa a las plantas que usaban los indígenas de Tierra del Fuego, según cada grupo de
adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
65
Figura 25: Opinión de los individuos sobre el impacto del uso de las plantas sobre la naturaleza, evaluado para cada
grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
65
101
Figura 26: Escalas de actitud relativas al impacto del uso de las plantas por el ser humano y su impacto sobre la
naturaleza, según cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
66
Figura 27: Frecuencia con la cual los individuos de cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile, realizan actividades en contacto con la naturaleza .
67
Figura 28: Proporciones de individuos de los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del
Fuego), Chile, que en una decisión de conservación, prefirieron dar mayor importancia a Drimys winteri, Crassula
moschata o a las dos plantas.
69
Figura 29: Escala de actitud relativa a la valoración de plantas mayormente utilizadas por el ser humano v/s plantas
poco utilizadas, de los grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
70
Figura 30: Escalas de actitud relativas a la valoración de la biodiversidad, y su importancia para la vida humana,
obtenidas entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
70
Figura 31: Escalas de actitud relativas a la valoración de las plantas nativas y de las exóticas, entre grupos de adultos
y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
71
Figura 32: Escala de actitud relativa a la valoración de plantas de gran tamaño v/s plantas de menor tamaño,
observada entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
72
Figura 33: Esquema Funcional de la propuesta de programa de educación ambiental para escolares de Porvenir y
Punta Arenas.
89
TABLAS:
Tabla 2: Tipos forestales definidos para el bosque nativo Chileno y su abundancia en el territorio chileno (según
CONAF, 2009a).
15
Tabla 2: Listado de los tipos de vegetación y otros hábitats considerados en el análisis de la flora vascular en el área
de influencia de Karukinka (ex proyecto forestal Rio Cóndor), en Tierra del Fuego, Chile (Fuente: ARROYO et al.,
1995).
24
Tabla 3: Riqueza de especies del sector suroeste de Tierra del Fuego, para diferentes grupos de organismos
estudiados durante el proyecto Río Cóndor, en lo que mayoritariamente corresponde hoy al territorio de Karukinka,
Chile (Fuente: ARROYO et al., 1995).
26
Tabla 4: Tamaño muestral de los grupos poblacionales estudiados para el conocimiento y valoración de la vegetación
de Karukinka, Tierra del Fuego, Chile.
40
Tabla 5: Ítems o preguntas conservadas e ítems eliminados de las escalas de Likert después haber efectuado el
análisis de fiabilidad. Los códigos de los ítems y su significancia se encuentran en el Anexo 12 .
45
Tabla 6: Descripción general de los grupos encuestados en Punta Arenas y Porvenir, Región de Magallanes, Chile 48
Tabla 7: Nº de especies de plantas citadas por cada grupo grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir
(Tierra del Fuego), Chile, su origen y forma de vida (e.g. árbol, arbusto, hierba). Para Magallanes, las endémicas se
distinguieron de las nativas. N = número de citas de plantas.
56
Tabla 8: Tipo de uso por especie entre las diferentes plantas utilizadas por la población local de Magallanes, citadas
dos veces o más en cada grupo de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile.
62
Tabla 9: Proporciones de citas de plantas utilizadas de diversos orígenes: introducidas, nativas o endémicas de Chile,
nativas o endémicas de Magallanes entre grupos de adultos y escolares de Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego),
Chile. Entre paréntesis Nº de especies citadas.
62
Tabla 10: Plantas que utilizaban los indígenas de Tierra del Fuego, según cada grupo de adultos y escolares presentes
en Punta Arenas y Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. Los usos mencionados por los cuatro grupos están anotados en
la columna usos.
64
Tabla 11: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Puntra Arenas, Chile. La variable dependiente
es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a)
Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable
73
Tabla 12: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el
Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable
74
Tabla 13: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable dependiente es
Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a)
Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
75
102
Tabla 14: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Conocimiento de las plantas (Conoc). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el
Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
76
Tabla 15: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Punta Arenas, Chile. La variable dependiente
es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14.
a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
78
Tabla 16: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están descritos en
el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
79
Tabla 17: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable dependiente es
Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a)
Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
80
Tabla 18: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Conocimiento del uso de las plantas (Uso). Los códigos de las variables predictoras están descritos en
el Anexo 14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
81
Tabla 19: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Punta Arenas, Chile. La variable dependiente
es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a)
Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
82
Tabla 20: Resultados de regresión lineal, para el grupo de escolares de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo
14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
83
Tabla 21: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Punta Arenas, Chile. La variable dependiente es
Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo 14. a) Resumen
del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
84
Tabla 22: Resultados de regresión lineal, para el grupo de adultos de Porvenir (Tierra del Fuego), Chile. La variable
dependiente es Valoración de las plantas (Valo). Los códigos de las variables predictoras están descritos en el Anexo
14. a) Resumen del modelo y R2; b) ANOVA; c) Coeficientes de cada variable.
85
103
Anexos
ANEXO 1: Análisis FODA de la ley de recuperación del bosque
nativo y fomento forestal
FORTALEZAS
-Ofrece a los pequeños propietarios la
posibilidad de recibir fondos.
OPORTUNIDADES
-Mayores posibilidades de aprovechar del
bosque nativo, permitiendo mejorar la
condición económica y la calidad de vida de los
pequeños propietarios.
-Define lo que es un pequeño propietario y
considera su precariedad.
-El calentamiento global y la disminución de la
cantidad de recursos hídricos en el planeta son
fenómenos que van a aumentar el valor del
bosque nativo en pie.
-Define actividades forestales no madereras.
-Genera planes de manejo tipos que permiten
al pequeño propietario disminuir sus costos.
-El déficit energético del país podría impulsar el
manejo sustentable del bosque nativo,
aumentando la demanda en dendroenergia, y
particularmente de leña certificada.
-El INFOR elaboró guías de manejo de bosque
nativo que serán herramientas de desarrollo
para los propietarios forestales en el marco de
la nueva Ley de Bosque Nativo (INFORa, 2008).
DEBILIDADES
-La ley no trata de puntos esenciales pero
controversiales como la leña (principal
producto que se saca del bosque nativo), la
minería y el bosque esclerófilo (muy expuesto
al reemplazo por cultivos).
AMENAZAS
-Muchos propietarios carecen de capacitación,
y a veces no saben ni leer ni escribir.
-A pesar del avance notable para los pequeños
propietarios, la entrega de la bonificación no se
realiza antes de una gran cantidad de trámites,
de una primera inversión para hacer el plan de
manejo inicial y de una inversión importante en
trabajo y en tiempo.
-La ley de la minería tiene prioridad sobre
cualquier ley (los recursos mineros pueden ser
explotados en cualquier zona declarada de
interés científico, con autorización del
Presidente de la República).
-La ley no implementa un buen sistema de
información para los pequeños propietarios.
-La ley no incluye apoyo al fomento,
financiamiento productivo, mejora en los
accesos a mercados, asistencia para la
comercialización, ni asesoría constante en el
manejo de los bosques con miras a obtener
productos de mayor valor agregado.
-La cantidad de trámites necesarios podrían
asustar o cansar a los pequeños propietarios.
-La aplicación, la administración, la fiscalización
y la implementación son desafíos futuros de
gran envergadura.
-Las empresas forestales presentan una
notable falta de comunicación con pequeños
propietarios, fuente de conflictos.
104
Anexos
ANEXO 2: Distribución de los tipos forestales (CONAF et al., 1999)
105
Anexos
ANEXO 3: Áreas protegidas públicas en la Región de
Magallanes (EDUCARCHILE, 2009)
106
Anexos
ANEXO 4: Datos meteorológicos de la región de Magallanes
(INE, 2007)
107
Anexos
ANEXO 5: Especies endémicas presentes en Karukinka
(DAMES & MOORE, 1997)

Especies endémicas a Tierra del Fuego:
Taxa
Referencia
1 Onuris alismatifolia
2 Stellaria parviflora ssp. ignis
3 Senecio humifusus

Boelcke (1984)
Pedersen (1984)
Cabrera (1971)
Especies endémicas al Sur de Patagonia:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Taxa
Referencia
Abrotanella emarginata *
Acaena tenera Alboff **
Agrostis brachyathera Steud.
Azorella filamentosa *
Azorella selago *,**
Carex kingii
Carex macrosolen
Carex soranoi
Chrysosplenium macranthum
Deschampsia antarctica *,**,***
Deschampsia parvula *
Deschampsia patula
Draba funiculosa *
Elymus fuegianus
Elymus magellanicus *
Festuca contracta *,**
Gavilea australis
Hamadryas magellanica
Koeleria fueguina *
Leucheria leontopodioides
Luzula alopecurus *
Luzula antarctica
Nassauvia magellanica var. magellanica
Oreomyrrhis hookeri *
Ourisia fuegiana Skottsb.
Poa alopecurus spp. alopecurus
Poa darwiniana
Poa oligeria
Poa yaganica
Puccinellia magellanica
Puccinellia biflora
Saxifragella bicuspidata
Senecio alloeophyllus
Senecio laseguei
Arroyo et al. (1992)
Grondona (1984)
Nicora (1978)
Martínez (1989)
Martínez (1989)
Arroyo et al. (1992)
Wheeler (1987)
Wheeler (1988)
Moore (1983)
Moore (1983)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Boelcke & Romanczuk (1984)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Arroyo et al. (1989)
Nicora (1978)
Arroyo et al. (1992)
Moore (1983)
Barros (1969)
Cabrera (1971)
Moore (1983)
Rossow (1986)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Nicora (1978)
Arroyo et al. (1992)
Arroyo et al. (1992)
Arroyo et al. (1992)
108
Anexos
35
36
37
38
39
40
41
Senecio leucomallus A. Gray var. incisus
Senecio leucomallus var. leucomallus
Senecio magellanicus
Silene antarctica
Tetrachondra patagonica ssp. fuegiana
Trisetum phleoides *
Valeriana sedifolia *
Cabrera (1971)
Cabrera (1971)
Arroyo et al. (1992)
Pedersen (1984)
Moore (1983)
Nicora (1978)
Moore (1983)
Taxa presente también en: (*) Islas Malvinas; (**) Islas subantárticas; (***) Península
Antártica.
109
Anexos
ANEXO 6: Ficha de usos de la familia FAGACEAE

Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.
Nombres comunes: Ñirre, Ñire, Hualo, Hanis (idioma Yagán), Wínshi / Wín / Showínshi /
Wínchi / Kechárn (idioma ona), Antartic deciduous beech (idioma inglés)
Uso alimenticio:
Los árboles del genero Nothofagus son parasitados por varias especies de hongos comestibles. Los
más conocidos son Cyttaria darwinii Berkeley y Cyttaria hariotti Fischer, comestibles antes de la
maduración. Fueron ampliamente consumidos por las culturas indígenas de la zona austral,
explicando su denominación “pan de indio”. Los mapuches los utilizan para fabricar una bebida
alcohólica tipo chicha. Cyttaria hookery Berkeley también es comestible, pero menos apreciado que
los anteriores (Guerrido & Fernandez, 2007).
Uso forrajero:
El ganado doméstico consume las hojas de este árbol (Karukinkanatural, 2009).
Uso medicinal y químico:
Como purgante, los indígenas yághanes empleaban “la ingesta de saulatasima, aceite de pescado,
savia de Nothofagus y el amargor del michay” (Zárraga & Vogel, 2006).
Uso artesanal:
Los onas se fabricaban arcos con su madera (Martínez-Crovetto, 1968). El musgo que crece sobre la
corteza de las ramas se utiliza para tintar la lana de color verde (Montenegro et al., 2005).
Uso ornamental:
El Ñire es un árbol de buen valor ornamental para jardines. En otoño, su follaje rojo intenso es
precioso. Se planta a pleno sol y se riega en forma mediana. “Entre los árboles nativos, es uno de
los más utilizado para hacer bonsái” (Riedmann & Aldunate, 2003).
Uso maderero o leña:
Los indios onas usaban como leña los nudos provocados por Cyttaria hookeri que llamaban “taprr”,
aprovechando que se consume en menos tiempo que la madera normal (Martínez-Crovetto, 1968).
La madera, de color blanco amarillento o café claro, es de calidad inferior, utilizada principalmente
como leña y para postes de alambrado (Hoffman, 1997; Enciclopedia de la flora chilena, 2009).

Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst.
Nombres comunes: Coigüe de Magallanes, Coihue de Magallanes, Guindo, Ouchpaya
(idioma mapuche), Shapea (idioma Yagán), Kîeñú / Kienñú(n) / Iéñu / Kíniu / Kiñiú
(idioma ona), Magullan Coihue (idioma inglés)
Uso alimenticio:
Los árboles del genero Nothofagus son parasitados por varias especies de hongos comestibles. Los
más conocidos son la Cyttaria darwinii Berkeley y la Cyttaria hariotti Fischer, comestibles antes de
la maduración. Fueron ampliamente consumidos por las culturas indígenas de la zona austral,
explicando su denominación “pan de indio”. Los mapuches los utilizan para fabricar una bebida
110
Anexos
alcohólica tipo chicha. Cyttaria hookery Berkeley también es comestible, pero menos apreciado que
los anteriores (Guerrido & Fernandez, 2007).
Uso forrajero:
El ganado doméstico consume las hojas de este árbol (Karukinkanatural, 2009).
Uso medicinal y químico:
Como purgante, los indígenas yághanes empleaban “la ingesta de saulatasima, aceite de pescado,
savia de Nothofagus y el amargor del michay” (Zárraga & Vogel, 2006).
Uso artesanal:
En la civilización ona, “la madera se usaba para arpones por ser pesada y hundirse fácilmente en el
agua. Con la corteza, fabricaban hachones o antorcha que usaban para cazar aves de noche,
encandilándolas y matándolas luego a golpes” (Martínez-Crovetto, 1968). Los yághanes construían
canoas con la corteza de coigüe. Hoy día, la comunidad descendiente de esta población indígena
sigue construyendo canoas más chicas, decorativas, que se venden como artesanía local a los
turistas. También, empleaban bastones de madera de coigüe para fijar en una extremidad puntas de
hueso de ballena y así construir arpones (Massardo & Rozzi, 2006). Por otra parte, el musgo que
crece sobre la corteza de las ramas se utiliza para tintar la lana de color verde (Montenegro et al.,
2005).
Uso ornamental:
Este árbol siempreverde es de buen valor ornamental. Se planta a pleno sol y se riega de manera
abundante. Se puede plantar en plazas, parques, avenidas, jardines grandes o “para formar grupos
con otros árboles de suelos húmedos” (Riedmann & Aldunate, 2003).
Uso maderero o leña:
La madera, de color amarillento con hermosas marcas, es de buena calidad y se pude utilizar para
realizar chapas para recubrimientos decorativos, suelos, muebles, tonelería y ebanistería. En algunas
aplicaciones puede reemplazar a la madera de cerezo (Hoffman, 1997; Maderas Australes, 2009).
La madera de mala calidad se puede ocupar como leña.

Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser
Nombres comunes: Lenga (idioma mapuche), Roble de Magallanes, Kualchink /
Kualchinke (idioma ona), Hanis (idioma Yagán), High deciduous beech (idioma inglés)
Uso alimenticio:
Los indígenas yághanes y onas raspaban con una cuchara o una concha y consumían la savia blanca
y dulce que se encuentra debajo de la corteza en primavera y verano. Los onas, que llamaban a este
jugo de sabia kushkl o kochl, decían que el árbol no produce sabia cuando la marea está baja
(Martínez-Crovetto, 1968; Pardo & Pizarro, 2005).
Por otra parte, los árboles del genero Nothofagus son parasitados por varias especies de hongos
comestibles. Los más conocidos son la Cyttaria darwinii Berkeley y la Cyttaria hariotti Fischer,
comestibles antes de la maduración. Fueron ampliamente consumidos por las culturas indígenas de
la zona austral, explicando su denominación “pan de indio”. Los mapuches los utilizan para fabricar
una bebida alcohólica tipo chicha. Cyttaria hookery Berkeley también es comestible, pero menos
apreciado que los anteriores (Guerrido & Fernandez, 2007).
111
Anexos
Uso forrajero:
El ganado doméstico consume las hojas de este árbol (Karukinkanatural, 2009).
Uso medicinal y químico:
Como purgante, los indígenas yaganes empleaban “la ingesta de saulatasima, aceite de pescado,
savia de Nothofagus y el amargor del michay” (Zárraga & Vogel, 2006). Los mapuches utilizaban la
corteza como febrífugo (Alonso, s.f.).
Uso artesanal:
Con la corteza, los onas hacían hachones o antorchas que utilizaban para encandilar pájaros durante
las cacerías nocturnas (Martínez-Crovetto, 1968). Los yaganes empleaban bastones de madera de
lenga para fijar en una extremidad puntas de hueso de ballena y así construir arpones (Massardo &
Rozzi, 2006). Hoy día, los mapuches ocupan la madera para hacer artesanía.
Uso ornamental:
Nothofagus pumilio es ornamental “por tronco, ramaje y follaje”, por su belleza y sus hojas rojo
intenso durante el otoño. Crece a pleno sol o en semisombra, y resiste a condiciones climáticas muy
rigurosas. Aislado, se puede plantar en parques, plazas o jardines grandes (Riedmann & Aldunate,
2003).
Uso maderero o leña:
La madera es de “color marrón claro, con líneas amarillentas, rosadas y verdosas, y líneas de color
marrón grisáceo oscuro. El conjunto de líneas conforma un veteado muy uniforme y atractivo”. Se
caracteriza por ser liviana y fácil de trabajar (Hall & Witte, 1998). En la región austral de Chile, se
emplea para todo tipo de trabajos en madera: construcciones de casa, terminaciones interiores,
pisos, revestimientos interiores y exteriores, cielos, puertas, ventanas, tabiques, toneles, juguetes de
niño, artesanía, talla y escultura, tornería, cajas, maquetas, construcción de escaleras, y muebles de
todo tipo de calidad. Además, puede emplearse para la fabricación de embalajes y la producción de
chapas y tableros. En el sur de la Patagonia, varios proyectos empezaron a producir comercialmente
tableros de Lenga de distintas medidas y en grandes cantidades. Su exportación está considerada
como importante. En Europa, se puede comprar bajo el nombre de “Cerezo austral” (Hall & Witte,
1998; Maderas Australes, 2009; Enciclopedia de la flora chilena, 2009). La madera de mala calidad
se puede ocupar como leña.
Otra curiosidad:
Protousnea poeppigii (Nees & Flot.) Krog o Barba de viejo, un liquen del genero Usnea, crece en
los Nothofagus del sur de Chile. Su presencia es considerada como un indicador de calidad de aire
puro, siendo su crecimiento muy limitado en zona contaminada. Por otra parte, “ha sido empleado
tradicionalmente por los mapuches por sus propiedades antibióticas, como cicatrizantes de heridas
de la piel, en forma de compresas, y como buches en el tratamiento de afecciones de garganta”.
Contiene ácido úsnico que tiene un efecto antimicrobiano, útil para el tratamiento de afecciones de
la garganta (Pellegrino Vidal, sf.; Chilebosque, 2008).
112
Anexos
ANEXO 7: Tabla recapitulativa de la base de datos de Flora vascular de Karukinka
A) Datos generales:
Familia
Especies
Nombre común
Estrato
Procedencia
Estado de conservación
(CONAMA, 2009)
PTERIDOPHYTA
ASPLENIACEAE
Asplenium dareoides Desvaux
Helecho perejil, Asplenio, Filu-lahuén, Celery of the mountain (idioma inglés)
Herbáceo/Epífito
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
BLECHNACEAE
Blechnum magellanicum (Desv.) Mett.
Pasto costilla, Costilla de vaca, Helecho arborescente, Palmilla, Catalapi,
Helecho palmita, Quilquil, Kättälapi (idiomas ona e yagán)
Herbáceo/Arbóreo
Nativo
No clasificada
BLECHNACEAE
Blechnum penna-marina (Poiret) Kuhn
Pasto costilla, Pinque, Ilque, Pasto serrucho, Costilla de vaca, Quilquil,
Helechito pluma marina, Pluma de mar, Punque, Kéjke t'al / Kéjke (idioma
ona), Alpine water fern (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
DRYOPTERIDACEAE
Polystichum multifidum (Mett.) T.Moore
Helecho, Christmas fern (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
GRAMMITIDACEAE
Grammitis magellanica Desv.
Helecho de tronco, Helecho largillo
Epífito
Nativo
GRAMMITIDACEAE
Grammitis poeppigiana (Mett.) Pic.Sern.
Helecho, Alpine finger-fern (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Insuficientemente conocida
(Bol_47)
Insuficientemente conocida
(Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum darwinii Hook.f. ex Bosch
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
No clasificada
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum dentatum Cav.
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum falklandicum Baker affin.
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
No clasificada
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum ferrugineum Colla
Helecho película dorado, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma
mapuche), Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum nahuelhapiense Diem et J.
Licht. affin.
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Insuficientemente conocida
(Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum pectinatum Cav.
Helecho película peineta, Peinetas, Pallante, Mamëll-Tapëll / Shushu-lahuén /
Llusho-lahuén (idioma mapuche), Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum peltatum (Poiret) Desv.
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
No clasificada
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum secundum Hook. et Grev.
Helecho película, Pallante, Shushu-lahuén / Llusho-lahuén (idioma mapuche),
Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Vulnerable (Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum sessilifolium K.Presl.
Helecho película, Mamëll-Tapëll (idioma mapuche), Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
No clasificada
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum tortuosum Hook. et Grev.
Helecho película, Mamëll-Tapëll (idioma mapuche), Filmy fern (idioma inglés)
Epífito
Nativo
Vulnerable (Bol_47)
HYMENOPHYLLACEAE
Serypyllopsis caespitosa (Gaud.) C.Chr. var.
caespitosa
Serpilopsis
Epífito/Herbáceo
Nativo
No clasificada
HYMENOPHYLLACEAE
Serypyllopsis caespitosa (Gaud.) C.Chr. var.
dusenii (C.Chr.) C.Chr.
Serpilopsis
Epífito/Herbáceo
Nativo
No clasificada
ISOETACEAE
Isoetes savatieri Franchet
Isete
Acuático
Nativo
Vulnerable (Bol_47)
LYCOPODIACEAE
Lycopodium magellanicum (P.Beauv.) Sw.
Licopodio, Pimpinela, Palmita, Musgo, Lllanka-lawen (idioma mapuche),
Magellan club-moss (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
OPHIOGLOSSACEAE
Botrychium dusenii (Christ.) Alston
Helecho, Dainty moonwort
Herbáceo
Nativo
Rara (Bol_47)
WOODSTIACEAE
Cystopteris fragilis (L.) Bernh. var. apiiformis
(Gand.) C.Chr.
Helecho de soros, Helecho de las grutas, Kéjke / T'al (idioma ona), Fragile
fern (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
Fuera de peligro (Bol_47)
ASTERACEAE
Abrotanella emarginata (Cass. ex Gaudich)
Cass.
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Abrotanella linearifolia A.Gray
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ANGIOSPERMAE:DICOTYLEDONEAE
113
Anexos
Milenrama, Plumilla, Yerba de los carpinteros, Milhojas, Milflores,
Cientoenrama, Aquilea, Artemisia bastarda, Altamisa, Hierba de las heridas,
Flor de la pluma, Espuma de leche, Ajenquillo, Meona, Yarrow (idioma
inglés), Achillée Millefeuille (idioma francés)
Espinaca de monte, Adenocaulon, Pegajosa, Foiyelawén, álchai (idioma ona)
ASTERACEAE
Achillea millefolium L.
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Adenocaulon chilense Poepp ex Less.
ASTERACEAE
Agoseris coronopifolia (D'Urv.) Champ. ex
D.M.Moore
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Antennaria chilensis Remy
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Antenaria, Pie de gato, Koóshpa (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
ASTERACEAE
No clasificada
Aster vahlii (Gaudich) Hook. et Arn.
Margarita del pantano, Estrella, Aster, Koóshpa (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Baccharis magellanica (Lam.) Pers.
Bacaris, Chilco de Magallanes, Mozaiquillo, Reqngelhuautru / Vautrro (idioma
mapuche), Christmas bush (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Baccharis nivalis (Wedd.) Sch. Bip. ex Phil.
Chilca, White christmas bush (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Baccharis patagonica Hook. et Arn. ssp.
patagonica
Romerillo, Chilco, Guaultro / Vautro (idioma mapuche), Koóshpa se (idioma
ona), Mozaiquillo, Mata verde, Christmas bush (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Bellis perennis L.
Margarita de los prados, Margarita menor, Margarita comun, Pascueta,
Vellorita, Chiripita, Bellorita, Margaritilla, Primavera, Maya, English daisy
(idioma inglés), Pâquerette (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Chamomilla suaveolens (Pursh.) Rydb.
Manzanilla, Camomille (idioma francés), Pineapple weed (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Chiliotrichum diffusum (G.Forst.) Kuntze
Mata negra, Mata verde, Romerillo, Yeya (idioma Yagán), Kóor (idioma ona),
Fachine (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Conyza larrainiana affin. Remy
Horseweed (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Erigeron leptopetalus Phil.
Erigeron, Escabiosa, Harr âl (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Erigeron myosotis Pers.
Erigeron, Harrn(e) cho(u) (idioma ona), Fleabane (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Erigeron patagonicum Phil.
Erigeron, Harr âl (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Gamochaeta chamissonis (DC.) Cabr.
Gamochaeta
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Gamochaeta nivalis Cabr.
Gamochaeta
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Gamochaeta spiciformis (Sch.Bip.) Cabrera
Gamochaeta, Gnafalium, Spiked cudweed (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hieracium antarcticum D'Urv.
Hieracium, Heracio, Antarctic hawkweed (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hieracium patagonicum Hook.f.
Hieracium, Heracio, Patagonian hawkweed (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hieracium pilosella L. ssp. euronotum Nägeli
et Peter
Vellosilla, Pilosilla, Cerrillejo, Oreja de ratón, Hierba de la salud, Mouse ear
hawkweed (idioma inglés), Piloselle (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Hypochaeris patagonica Cabr.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hypochaeris arenaria Gaudich
Escorzonera, Cerrajilla, Hierba del chancho, Hipoqueris chico, Cühuell-cühuell
(idioma mapuche), Common cat's ear (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hypochaeris
Macloskie
Blanquita, Escorzonera, Hipoqueris, Clavelito, Sóol (idioma ona), Scented
daisy (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Hypochaeris radicata L.
Pasto del chancho, Oitá (idioma ona), Cat’s-ear (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Hypochaeris tenerifolia (Remy) Hoffm.
Hipoqueris
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Iocenes acanthifolius (Hombr. et Jacquinot)
B. Nord.
Margarita del bosque
Herbáceo
Nativo
No clasificada
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Miniatura, Miniature flower (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Leptinilla
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
incana
(Hook.
et
Arn.)
ASTERACEAE
Lagenophora hariotii Franchet
Lagenophora nudicaulis (Comm. ex Lam.)
Dusén
Leptinella scariosa Cass.
ASTERACEAE
Leucanthemum vulgare Lam.
Margarita, Margarita mayor, Manzanillón, Margaritón, Oxeye daisy (idioma
inglés), Margueritte (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Leucheria candidissima D.Don
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Leucheria hahnii Franchet
Leonita rosada, Margarita de montaña, Pink daisy (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Leucheria
K.Schum.
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Macrachaenium gracile Hook.f.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Madia sativa Mol.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Nassauvia aculeata (Less.) Poepp. et Endl.
Macracaenium
Melosa, Gomosa, Yuyo-aceite, Pasto-aceite, Madi / Made / Mate / Kuradew /
Kuradeu / Chukanchukan / Chukanchukau (idioma mapuche), Coast tarweed
(idioma inglés)
Hierba de la culebra
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Nassauvia dentata Griseb.
Escarapela, Nasauvia dentada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Nassauvia fuegiana (Speg.) Cabr.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Nassauvia lagascae (D.Don) F.Meigen
Nasauvia chica, Repollito
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
leontopodioides
(Kuntze)
114
Anexos
ASTERACEAE
Nassauvia magellanica J.F. Gmel. var.
magellanica
Cardito, Repollito, Dwarf thistle / Hairy chocolate flower (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Nassauvia pygmaea (Cass.) Hook.f.
Nasauvia pigmea, Cola de quirquincho, Dwarf nassauvia (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Perezia lactucoides (Vahl ) Less.
White bellflower (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Perezia magellanica (L. f.) Less.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Perezia pilifera (D.Don) Hook. et Arn.
Planta alpina, estrellita de los pantanos, Fuegian edelweiss (idioma inglés)
Perezia chica, Perezia peluda, Perezia de mallín, Dwarf perezia (idioma
inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Perezia recurvata
recurvata
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
(Vahl)
Less.
ssp.
Perezia azul, Estrellita, Estrella de los Andes, Escarapela, T'ol harr / Shuj
(idioma ona), Common blue perezia (idioma inglés)
ASTERACEAE
Senecio alloeophyllus O.Hoffm.
Senecio, Giant (idioma inglés)
ASTERACEAE
Senecio boelckei Cabr.
Nativo
No clasificada
Senecio candidans (Vahl) DC.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio comberi Cabr. affin.
Senecio, Giant (idioma inglés)
Oreja de cordero, Repollo de playa, Se kôj (idioma ona), Sea cabbage (idioma
inglés)
Senecio, Giant (idioma inglés)
Subarbustivo
ASTERACEAE
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio darwinii Hook. et Arn.
Senecio, Giant (idioma inglés)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio gnidioides Phil.
Senecio, Giant (idioma inglés)
Subarbustivo/Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio humifusus (Hook.f.) Cabrera
Senecio, Giant (idioma inglés)
Subarbustivo
Endémico T. del
Fuego
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio kingii Hook.f.
Senecio, Giant (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio laseguei Hombron et Jacquinot
Senecio, Kpen (idioma ona), Giant (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio leucomallus A.Gray var. incisus
A.Gray
Senecio, Giant (idioma inglés)
Subarbustivo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio
leucomallus
leucomallus
Subarbustivo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio magellanicus Hook. et Arn.
Senecio, Harr âl / Poótrl (idioma ona), Giant (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio miser Hook. f.
Senecio paleta, Kpen (idioma ona), Giant (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio patagonicus Hook. et Arn.
Mata gris, Senecio, Kpen (idioma ona), Giant (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio philippii Sch.Bip. ex Wedd.
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio smithii DC.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio tricuspidatus Hook. et Arn
Senecio, Giant (idioma inglés)
Margarita de los pantanos, Hoja de paco, Hualtata (idioma mapuche),
Koóshpa se / Se (idioma ona), Lampazo / Paco (idioma quechua), Cabbage
daisy (idioma inglés)
Senecio, Kpen (idioma ona), Giant (idioma inglés)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio trifurcatus (G.Forst.) Less. ex DC.
Senecio blanco, Mountain daisy (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Senecio vulgaris L.
Senecio común, Hierba cana, Hierba de las quemaduras, Lechocino, Zuzón,
Cineraria, Yuyito, Koóshpa (idioma ona), Groundsel (idioma inglés), Séneçon
común (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
ASTERACEAE
Taraxacum gilliesii Hook. et Arn.
Achicoria patagónica, Diente de león, Oitá / Oitái / Oí'tá / Oîtá (idioma ona),
Patagonian dandelion / Gillie's dandelion (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ASTERACEAE
Taraxacum officinale Weber ex F.H.Wigg
Diente de león, Chicoria, Amargón, Pelosilla, Chinita (idioma mapuche),
Huilleta (idioma Yagán), Oitá / Oitái / Oí'tá / Oîtá (idioma ona), Dandelion
(idioma inglés), Pissenlit (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BERBERIDACEAE
Berberis buxifolia Lam.
Palo amarillo, Calafate, Michay, Mechai, Berberis, Deñe, Mulun, Umush
(idioma Yagán), Cheu-cheu (idioma Mapuche), Me’ch / Mií ch / Mich (idioma
ona), Patagonian wild blueberry (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
BERBERIDACEAE
Berberis empetrifolia Lam.
Nativo
No clasificada
Berberis ilicifolia L.f.
Calafatillo, Zarcillo, Monte negro, Calafate enano, Brecillo, Uva de cordillera,
Berberis,
Calafate, Michay, Berberis, Chelia (idioma yagán)
Arbustivo
BERBERIDACEAE
Arbustivo
Nativo
No clasificada
BORAGINACEAE
Myosotis albiflora Banks et Sol. ex Hook. f.
Nomeolvides
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BORAGINACEAE
Myosotis arvensis (L.)Hill.
Nomeolvides, Common Forget-me-not (idioma inglés), Myosotis des champs
(idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BORAGINACEAE
Myosotis discolor Pers.
Nomeolvides, Myosotis versicolore (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BORAGINACEAE
Myosotis scorpioides L.
Nomeolvides, Myosotis des marais (idioma francés), True Forget-me-not
(idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BORAGINACEAE
Myosotis stricta Link ex Roemer & Schultes
Nomeolvides, Myosotis raide (idioma francés), Stiff Forget-me-not (idioma
inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
A.Gray
var.
Senecio, Giant (idioma inglés)
115
Anexos
BRASSICACEAE
Capsella bursa-pastoris (L.) Medikus
Bolsa del pastor, Mastuerzo, Bolsita, Zurrón, Botella, Cucliyo, Devanaera,
Jamargo, Paniquesillo, Hálcha(i) / Tâiiu (idioma ona), Capselle bourse à
pasteur (idioma francés), Shepherd’s purse (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
BRASSICACEAE
Cardamine geranifolia (Poiret) DC.
Berro, Cardamine, Geranium-leafed cress (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
BRASSICACEAE
Cardamine glacialis (G.Forst.) DC.
Berro nativo, Álchai (idioma ona), Native cress (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
BRASSICACEAE
Draba australis R.Br. ex Hook.f.
Draba
Herbáceo
Nativo
No clasificada
No clasificada
BRASSICACEAE
Draba funiculosa Hook.f.
Draba
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
BRASSICACEAE
Draba magellanica Lam.
Draba, Magellanic whitlow grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
BRASSICACEAE
Lepidium pseudo-didymus Thell. ex Druce
Quimpi, Quimpe
Herbáceo
Nativo
No clasificada
BRASSICACEAE
Onuris alismatifolia Gilg.
/
Herbáceo
Endémico T. del
Fuego
No clasificada
BRASSICACEAE
Onuris speggazziniana Gilg. et Muschler
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
BRASSICACEAE
Thlaspi magellanicum Comm. ex Poiret
Tlaspi, Magellanic whitlow grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CALLITRICHACEAE
Callitriche antarctica Engelm. ex Hegelm.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CAMPANULACEAE
Pratia longiflora Hook
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CAMPANULACEAE
Pratia repens Gaudich
Pratia, Estrella de montaña
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Arenaria serpens Willd
Arenaria, Ch’ampa, Potrero de agua, Champeal, Yaretilla, Taponcillo, Pupusa
del agua, Vega, Hálcha / Chipl (idioma ona), Sandwort (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Cerastium arvense L.
Cerastio, Cerastium, Cuernecita, Oreja de ratón, Kálun ját / Koóshpa /
Harrn(e) cho(u) / Jat (idioma ona), Field chickweed (idioma inglés), Céraiste
des champs (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Cerastium fontanum Baumg.
Cerastio, Cerastium, Common Mouse-ear (idioma inglés), Céraiste commun
(idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
Perla antártica, Clavel antártico, Antarctic pearlwort (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Colobanthus subulatus (d’Urv.) Hook.f.
T'ol (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Sagina procumbens L.
Birdeye pearlwort (idioma inglés), Sagine couchée (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Silene antarctica (Kuntze) Ped.
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Spergularia arvensis L. var. arvensis
Cilantrillo, Espérgula, Corn spurry (idioma inglés), Spergule des champs
(idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Spergularia marina (L.) Griseb.
Lesser sea-spurrey (idioma inglés), Spergule marine (idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria debilis d'Urv.
Álchai (idioma ona), Stitchwort (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria media (L.) Cyrillo
Quilloi-quilloi, Capiqui, Yerba del pajareo, Hierba gallinera, Alsine,
Morrueguen, Pamplina, Álchai (idioma ona), Chickweed (idioma inglés),
Mouron des oiseaux (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria parviflora Banks & Sol. ex Hook. f.
ssp. ignis Pedersen
Chickweed (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico T. del
Fuego
No clasificada
CELASTRACEAE
Maytenus disticha (Hook.f.) Urban
Maitén chico, Maitencito, Maitencillo, Racoma, Maitén enano, Leña dura
enana, Naranjillo
Arbustivo
Nativo
No clasificada
CELASTRACEAE
Maytenus magellanica (Lam.) Hook.f.
Leña dura, Maitén de Magallanes, Palo duro, Guayul, Eku (idioma Yagán),
Haáiko(u) / Káiko / Háaiko / Háiko (idioma ona), Pickwood (idioma inglés)
Arbustivo/Arbóreo
Nativo
No clasificada
Atriplex prostrata Boucher ex DC.
Acelga falsa, Armuelle silvestre, Triangle orache (idioma inglés), Arroche
couchée (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo (suculenta)
Nativo
No clasificada
Arbustivo
Nativo
No clasificada
CARYOPHYLLACEAE
CHENOPODIACEAE
CHENOPODIACEAE
Chenopodium ambrosioides L.
CHENOPODIACEAE
Chenopodium glaucum L.
Paico, Paico, Arka, Toronjil dulce, Pichan, Pichipichin, Picheng, Pazote,
Epazote, Hierba sagrada, Hierba de santa Maria, Té de los jesuitas, Mexican
tea (idioma inglés)
Quelite, Oakleaf goosefoot (idioma inglés), Chénopode glauque (idioma
francés)
CRASSULACEAE
Crassula moschata G.Forst.
Hierba-larva, Crásula, Flor de piedra, Thuhua-lahuén (idioma mapuche),
Musky crassula (idioma inglés)
DONATIACEAE
Donatia fascicularis J.R. Forst. et G.Forst.
Donatia, Donacia
Drosera uniflora Willd.
Drosera, Atrapamoscas, Rocío de sol, Violetilla de los pantanos, Single
flowered sundew (idioma inglés)
Herbáceo (carnivora)
Nativo
No clasificada
EMPETRACEAE
Empetrum rubrum Vahl ex Willd.
Murtilla, Murtilla de Magallanes, Mutilla, Uvilla de perdicita, Brecillo, Malhueng
/ Melhuén / Mulhuén / Multen / Mulluén (idioma mapuche), Kôl / Kôle (idioma
ona), Zapiza / Kapa / Sebisa (idioma yagán), Diddle-dee (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
EPACRIDACEAE
Lebetanthus myrsinites (Lam.) Dusén
Chaurilla, Chaurita
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ERICACEAE
Gaultheria antarctica Hook.f.
Chaura (idioma mapuche), Chaurita, Chaurapo
Arbustivo
Nativo
No clasificada
DROSERACEAE
116
Anexos
ERICACEAE
Gaultheria mucronata (L. f.) Hook. et Arn.
Chaura (idioma mapuche), Murta, Prickly Heath (idioma inglés), Gaulthérie
(idioma francés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ERICACEAE
Gaultheria pumila (L. f.) D.J.Middleton
Chaura (idioma mapuche), Chaura enana, Murtilla de zorro, Dwarf chilenean
checkerberry (idioma inglés)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
EUPHORBIACEA
Dysopsis glechomoides (A.Rich) Muell.Arg.
Disopsis, Pihuichén-domo, Dildahue
Herbáceo
Nativo
No clasificada
FABACEAE
Adesmia pumila Hook.f.
Adesmia
Herbáceo
Nativo
No clasificada
FABACEAE
Lathyrus magellanicus Lam.
Arvejilla patagónica, Clarincillo, Clarín de Magallanes, Ichivudu, Ñilpe,
Magellan pea (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
FABACEAE
Lotus uliginosus Schkuhr
Alfalfa chilota, Lotora, Big trefoil (idioma inglés), Lotier des marais (idioma
francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Medicago lupulina L.
Lupulina, Alfalfa lupulina, Trebolillo, Trébol amarillo, Trébol de carretilla, Miela
negra, Yellow trefoil (idioma inglés), Luzerne lupuline (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
FABACEAE
Trifolium pratense L.
Trébol rosado, Trébol de los prados, Trébol común, Pink clover (idioma
inglés), Trèfle rouge (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
FABACEAE
Trifolium repens L.
Trébol blanco, Trébol rastrero, Trébol ladino, White clover (idioma inglés),
Trèfle blanc (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
FABACEAE
FABACEAE
Trifolium spadiceum L.
FABACEAE
Vicia bijuga Gillies ex Hook. et Arn.
Trébol moreno, Large brown clover (idioma inglés), Trèfle marron (idioma
francés)
Vicia, Vetch (idioma inglés)
FABACEAE
Vicia magellanica Hook.f.
Arvejilla, Magellan vetch (idioma inglés)
Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.
Ñirre, Ñire, Hualo, Hanis (idioma yagán), Wínshi / Wín / Showínshi / Wínchi /
Kechárn (idioma ona), Antartic deciduous beech (idioma inglés)
Arbóreo
Nativo
No clasificada
FAGACEAE
Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst.
Coigüe de Magallanes, Coihue de Magallanes, Guindo, Ouchpaya (idioma
mapuche), Shapea (idioma Yagán), Kîeñú / Kienñú(n) / Iéñu / Kíniu / Kiñiú
(idioma ona), Magullan Coihue (idioma inglés)
Arbóreo
Nativo
No clasificada
FAGACEAE
Nothofagus
Krasser
Lenga (idioma mapuche), Roble de Magallanes, Kualchink / Kualchinke
(idioma ona), Hanis (idioma yagán), High deciduous beech (idioma inglés)
Arbóreo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
FAGACEAE
pumilio
(Poepp.
et
Endl.)
GENTIANACEAE
Gentiana prostrata Haencke
Genciana mínima, Hjircan pureck, Penqachi, Manchariscca, Pygmy gentian
(idioma inglés), Gentiane couchée (idioma francés)
GENTIANACEAE
Gentianella magellanica (Gaudich.) Fabris
ex D.M.Moore
Gentianela, Gentina de Magallanes, Cachanlagua (idioma yagán), Poótrl
(idioma ona), Gentianella (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
GERANIACEAE
Geranium core-core Steudel
Herbáceo
Nativo
No clasificada
GERANIACEAE
Geranium magellanicum Hook.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
GERANIACEAE
Geranium sessiliflorum Cav.
Core-core (idioma mapuche), Geranium core-core, Enredadera
Llallante, Geranio de Magallanes, Geranio del campo, Native geranium
(idioma inglés)
Core-core de flores cortas, Ojotilla, Wila layo
Herbáceo
Nativo
No clasificada
GUNNERACEAE
Gunnera lobata Hook.f.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
GUNNERACEAE
Gunnera magellanica Lam.
Frutilla del diablo, Palacoazir, Panguecillo, Pangue enano, Nalca enana, Cola
de zorro, Palo mazorca, Ngërü-quëlén / Quemul-mamëll (idioma mapuche), O
(u) Itá waásh / Se (idioma ona), Dwarf rhubarb (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
HALORAGACEAE
Myriophyllum quitense Kunth
Gambarusa, Llacho, Hierba del sapo, Loroma, Aguasana, Hinojo llocho,
Chchinqui, Andean watermilfoil (idioma inglés)
Acuático
Nativo
No clasificada
HIPPURIDACEAE
Hippuris vulgaris L.
Pino acuático, Corregüela hembra, Common mare’s tale (idioma inglés),
Presse d’eau (idioma francés)
Acuático
Nativo
No clasificada
HYDROPHYLLACEAE
Phacelia secunda J.F.Gmel.
Cuncuna, Té de burro, Papita, Facelia, Flor de la champa, Flor de la cuncuna,
Ortiguilla , Scorpion-weed (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Lamium purpureum L.
Ortiga muerta, Purple deadnettle (idioma inglés), Lamier pourpre (idioma
francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Mentha x piperita L.
Yerba buena, Pebrera, Menta mitcham, Monte yoyo, piperita, Üllfau (idioma
mapuche), Peppermint (idioma inglés) , Menthe poivrée (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
LABIATAE
Prunella vulgaris L.
Hierba mora, Hierba negra, Consuelda menor, Brunela, Yerba de San
Antonio, Hierba del carpintero, Hierba de las heridas, Hierba del podador,
Prunilla, Brunilla, Selfheal (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
LENTIBULARIACEAE
Pinguicula antarctica Vahl
Violeta del pantano
Herbáceo (carnivora)
Nativo
No clasificada
Nativo
No clasificada
LABIATAE
LABIATAE
MISODENDRACEAE
Misodendrum brachystachium DC.
Liga, Injerto
Subarbustivo
(hemiparásito)
MISODENDRACEAE
Misodendrum punctulatum Banks ex DC.
Injerto, Liga, Flor del ñire, Farolito chino, Farolito, misodendrum, Payún /
Huenchu-lahuén (idioma mapuche), Chinese, lantern (idioma inglés)
Subarbustivo
(hemiparásito)
Nativo
No clasificada
MISODENDRACEAE
Misodendrum quadriflorum DC.
Liga, Injerto
Subarbustivo
(hemiparásito)
Nativo
No clasificada
117
Anexos
MYRTACEAE
Myrteola nummularia (Poir.) O.Berg.
Myrteola, Daudapo / Huarapo / Ñaurapo (idioma mapuche)
Arbustivo
Nativo
No clasificada
ONAGRACEAE
Epilobium australe Poepp. et Hausskn. ex
Hausskn.
Epilobio
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ONAGRACEAE
Epilobium ciliatum Raf.
Epilobio, Duraznillo grande, Fringed willowherb (idioma inglés), Epilobe cilié
(idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ONAGRACEAE
Epilobium conjugens Skottsb.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ONAGRACEAE
Fuchsia magellanica Lam.
Arbustivo
Nativo
No clasificada
OROBANCHACEAE
Euphrasia antarctica Benth.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
OXALIDACEAE
Oxalis enneaphylla Cav.
Ojo de agua, Culle (idioma mapuche), âl haístikin (idioma ona), Rockhopper
(idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
OXALIDACEAE
Oxalis loricata Dusen
Culle (idioma mapuche)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
OXALIDACEAE
Oxalis magellanica G.Forst.
Ojo de agua, Culle (idioma mapuche)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PLANTAGINACEAE
Litorella australis Griseb. ex Skottsb.
Acuático
Nativo
No clasificada
PLANTAGINACEAE
Plantago barbata G.Forster
/
Plantago, Llantén peludo, Shésh-hu(e)rr (idioma ona), Common plantain
(idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Epilobio, Creeping willowherb (idioma inglés)
Chilco, Chilca, Fucsia, Palo blanco, Jazmín de papa, Tilco, Chillco (idioma
mapuche)
Eufrasia, Antartic eyebright (idioma inglés)
PLANTAGINACEAE
Plantago lanceolata L.
Llantencillo, Llantén menor, Siete venas, Lengua de vaca, Plantago, Llantai,
Huicallantén, Lechuguilla, Pilluñiweke (idioma mapuche), Ribwort (idioma
inglés), Plantain lancéolé (idioma francés)
PLANTAGINACEAE
Plantago maritima L.
Llantén marítimo, Llantén de mar, Saladillo, Zaragatona falsa, Karr (idioma
ona), Goose tongue (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PLANTAGINACEAE
Plantago uniglumis Wallr. ex Walp.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PLUMBAGINACEAE
Armeria maritima (Mill.) Willd. ssp. andina
(Poepp. ex Boiss.) D. M. Moore et Yates
Siempre viva, Armeria, Césped de España, Gazón de España, Sea pink
(idioma inglés), Armérie maritime (idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POLEMONIACEAE
Microsteris gracilis (Douglas ex Hook.)
Greene
Rueda chica, Slender phlox (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POLYGONACEAE
Koenigia islandica L.
Iceland Purslane (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POLYGONACEAE
Polygonum arenarium Waldstein et Kitaibel
European knotweed (idioma inglés), Renouée des sables (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POLYGONACEAE
Polygonum aviculare L.
POLYGONACEAE
Polygonum maritimum L.
POLYGONACEAE
Polygonum persicaria L.
POLYGONACEAE
Rumex acetosella L.
POLYGONACEAE
Rumex crispissimus Kuntze
Centidonia, Sanguinaria, Cien nudos, Lengua de pájaro, Correhuela europea,
Káuon (idioma ona), Sanchucachu (idioma mapuche), Prostrate knotweed
(idioma inglés), Renouée des oiseaux (idioma francés)
Corregüela del mar, Sea knotgrass (idioma inglés), Renouée maritime (idioma
francés)
Persicaria, Pasto picante, Cresta de gallo, Pimentillo, Hieba pepigera,
Duraznillo, Sanguinaria, Trapicachu (idioma mapuche), Ladysthumb (idioma
inglés), Renouée Persicaire (idioma francés)
Hierba colorada, Acederilla, Romacilla aceitosa, Acetosa, Vinagrillo,
Quelücachu (idioma mapuche), Sheep sorrel (idioma inglés), Petite oseille
(idioma francés)
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POLYGONACEAE
Rumex crispus L. o Rumex magellanicus
Campd.
Acedra, Romacilla, Lengua de vaca, Romaza, Hualtata (idioma mapuche),
Yellow dock (idioma inglés), Oseille crépus (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
PORTULACACEAE
Calandrinia caespitosa Gillies ex Arn.
Doquilla, Calandrinia
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PORTULACACEAE
Montia fontana L. ssp. fontana
Montia, Buruja, Coruja, Pamplina, Marusa, Water montia / Water blinks
(idioma inglés), Montie des sources (idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PRIMULACEAE
Anagallis alternifolia Cav.
Pimpinela, Ngümahue (idioma mapuche)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PRIMULACEAE
Primula magellanica Lehm.
Primula
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PROTEACEAE
Embothrium coccineum J.R. et G.Forster
Notro, Ciruelillo, Fosforito, Notru / Treumún (idioma mapuche), Makukipa
(idioma yagán), Chilean firebush (idioma inglés)
Arbustivo/Arbóreo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Anemone multifida Poiret
Nativo
No clasificada
Caltha appendiculata Pers.
Anémona, Centolla, Pacific anemone (idioma inglés), Anémone multifidie
(idioma francés)
Maillico
Herbáceo
RANUNCULACEAE
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Caltha dioneifolia Hook.f.
Maillico
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Caltha sagittata Cav.
Lechuguilla, Maillico, Calta, Mellizo / Melico-lahuén / Melicón-lahuén (idioma
mapuche), Shin / Châl (idioma ona), Arrow-leafed marigold (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Hamadryas delfinii Phil. ex Reiche
Hamadrya
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Hamadryas magellanica Lam.
Hamadrya
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus acaulis Banks et Sol. ex DC.
Dune buttercup (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
118
Anexos
RANUNCULACEAE
Ranunculus aquatilis L.
Ranúnculo acuático, Topo del agua, Cucharon, Pichipichi, Vega, Llach’u,
Tuputupu (idioma aymara), White water-buttercup (idioma inglés)
Acuático
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus biternatus J.E.Sm.
Hierba belida, Kiél (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus flagelliformis J.E.Sm.
Huante, Botón de oro
Acuático
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus fuegianus Speg.
Kiél (idioma ona), Fuegian buttercup (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus hydrophilus Gaudich.
Ranúnculo del agua
Acuático
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus maclovianus D'Urv.
Falkland Buttercup (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus minutiflorus Bertero ex Phil.
Botón de oro, Lumürca (“escondido” en idioma mapuche), Kiél (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus peduncularis
erodifolius (Gay) Reiche
J.E.Sm.
var.
Ranúnculo, Botón de oro, Centella, Patita de rana, Pailüñmayantü (“expuesto
al sol” en idioma mapuche), Kiél (idioma ona), Buttercup (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus peduncularis
peduncularis
J.E.Sm.
var.
Hierba de la vaca, Botón de oro, Centella, Patita de rana, Pailüñmayantü
(“expuesto al sol” en idioma mapuche), Kiél (idioma ona), Buttercup (idioma
inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus repens L.
Ranúnculo arrastrado, Téut-orj (idioma ona), Creeping buttercup (idioma
inglés), Renoncule rampante (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus sericocephalus Hook.f.
Silky Buttercup (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RANUNCULACEAE
Ranunculus uniflorus Phil. ex Reiche fma.
uniflorus
Topo del agua, Ciénego, Vega, Chengua, Cucharón, Tuputupu / Pichipichi /
Pichillach’u / Pichipichi llach’u / Llach’u (idioma aymara)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RHAMNACEAE
Discaria chacaye (G.Don) Tortosa
ROSACEAE
Acaena antarctica Hook.f.
ROSACEAE
Acaena lucida (Lam.) Vahl
ROSACEAE
Acaena magellanica (Lam.) Vahl
ROSACEAE
Acaena ovalifolia Ruíz et Pavón
ROSACEAE
Chacai, Chacay de la cordillera, Chacal, Espino blanco, Tümen (idioma
mapuche)
Abrojo, Antarctic stick-tight (idioma inglés)
Arbusivo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
Abrojo, Cadillo, Amor seco, Trun, Prun, Trëfo (idioma mapuche), Tâpl /
Hálcha(i) (idioma ona), Stick-tight (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Acaena pinnatifida Ruíz et Pavón
Abrojo, Cadillo de la sierra, Amor seco, Pimpinela cimarrona, Zarzaparrilla,
Trun (“gancho” en idioma mapuche) / Huala-lahuién (“hierba de la huala” en
idioma mapuche), Tâpl / Hálcha(i) (idioma ona), Prickly burr (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ROSACEAE
Acaena poeppigiana Gay
Cadillo, Tâpl (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ROSACEAE
Acaena pumila Vahl
Cadillo, Amor seco, Dwarf burr (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
No clasificada
Abrojo, Cadilla, Kéjke t'al (idioma ona)
Abrojo común, Cadillo, Amor seco, Trun, Prun, Pega-Pega, Situr / Sitor
(idioma aymara), Tâpl (idioma ona), Apash (idioma yagán), Stick-tight (idioma
inglés)
ROSACEAE
Acaena tenera Alboff
Cadillo
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
ROSACEAE
Geum involucratum Pers.
Geum, Avens (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ROSACEAE
Geum magellanicum Pers.
Geum, Llallante, Hierba del clavo, Magellanic avens (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ROSACEAE
Rubus geoides J.E.Sm.
Frutilla de Magallanes, Miñe-miñe, Frambuesa silvestre, Frutilla de la zorra,
Ngërüquellén (idioma mapuche), Waásh shal (idioma ona), Sturbe (idioma
yagán), Wild magellan strawberry (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RUBIACEAE
Galium antarcticum Hook.f.
Pega-pega, Antartic bedstarw (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RUBIACEAE
Galium aparine L.
Lengua de gato, Pega pega, Amor de hortelano, Azotalenguas, Lapa, Lárgalo,
Quehuën-narqui (idioma mapuche), Álcha (idioma ona), Cleavers (idioma
inglés), Gaillet-gratteron (idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RUBIACEAE
Galium fuegianum Hook.f.
Pega pega, Bedstraw (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
RUBIACEAE
Oreopolus glacialis (Poepp.) Ricardi
Oreópolo, Tortilla de huevos
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SANTALACEAE
Arjona patagonica Hombron et Jacquinot
Arjona, Téen (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SANTALACEAE
Arjona pusilla Hook.f.
Estrella de la vega, Vega star (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SANTALACEAE
Nanodea muscosa Banks ex C.F.Gaertn.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SAXIFRAGACEAE
Chrysosplenium macranthum Hook.
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
SAXIFRAGACEAE
Escallonia serrata J.E.Sm.
Nativo
No clasificada
Ribes magellanicum Poiret
Arbustivo
Nativo
No clasificada
SAXIFRAGACEAE
Saxifraga magellanica Poiret
Siete camisas, Chapel, Escallonia (idioma inglés)
Parilla, Zarzaparrilla, Uvilla, Shétrrhen / Shéthen / Shitrr / Shetrr (idioma ona),
Mulul (idioma mapuche), Upush (idioma yagán), Magellanic currant (idioma
inglés)
Saxifraga, Rompe piedra, Saxifrage (idioma inglés)
Arbustivo
SAXIFRAGACEAE
Herbáceo
Nativo
No clasificada
No clasificada
SAXIFRAGACEAE
Saxifragella bicuspidata (Hook.f.) Engler
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
SAXIFRAGACEAE
Saxifragodes albowiana (Kurtz) D.M.Moore
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SAXIFRAGACEAE
Tribeles australis Phil.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
119
Anexos
SCROPHULARIACEAE
Calceolaria biflora Lam.
SCROPHULARIACEAE
Calceolaria polyrrhiza Cav. affin.
Capachito de las vegas, Arguenita, Zapatito de la virgen, Zapatito de reina,
Topa-topa (idioma mapuche), Haháien (idioma ona), Lady’s slipper (idioma
inglés)
Topa-topa, Zapatito de la virgen
SCROPHULARIACEAE
Digitalis purpurea L.
Campanilla, Dedalera, Calzones de zorra, Digital, Cartucho, Gualdrapera,
Giloria, Chollol-peshquin (“flor hueca” en idioma mapuche), Purple foxglove
(idioma inglés), Digitale pourpre (idioma francés)
SCROPHULARIACEAE
Ourisia breviflora Benth.
Ourisia de flor chica, Ourisia mínima
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
No clasificada
Ourisia fuegiana Skottsb.
Ourisia
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
Ourisia ruelloides (L.f.) Kuntze
Lagrima del arroyo, Ourisia roja del sur, Ourisia rosada. Flor de la cascada,
Flor de las rocas
Herbáceo
Nativo
No clasificada
SCROPHULARIACEAE
Veronica arvensis L.
Verónica, Wall speedwell (idioma inglés), Véronique des champs (idioma
francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
SCROPHULARIACEAE
Veronica peregrina L.
Verónica americana, Tâpl (idioma ona), Purslane speedwell (idioma inglés),
Véronique voyageuse (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
SCROPHULARIACEAE
Veronica serpyllifolia L.
Verónica europea, Thymeleaf Speedwell (idioma inglés), Véronique à feuilles
de serpolet (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
STYLIDIACEAE
Phyllachne uliginosa J.R. et G. Forster
Phyllachné des marais (idioma francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
TETRACHONDRACEAE
Tetrachondra patagonica
fuegiana D.M.Moore
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
THYMELAEACEAE
Drapetes muscosus Banks ex Lam.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Apium australe Thouars
Apio panul, Apio cimarrón, Apio silvestre, Panul, Ñolquin, Nolquinn, Menroe,
Meroi (idioma mapuche), Kiel(i) (idioma ona), Wild celery (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Azorella filamentosa Lam.
Tésh(ue)n (idioma ona), Wiry azorella (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
UMBELLIFERAE
Azorella fuegiana Speg.
Mogote
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Azorella lycopodioides Gaudich
Llareta de mallín, Llaretita, Tesh / Tesh(ue) (idioma ona), Clubmoss Azorella
(idioma inglés)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
Azorella monantha Clos.
Yareta, Llareta, Leña de piedra, Tes / Tesh / Tís,h(ue)n / Tésh(ue)n (idioma
ona)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
No clasificada
SCROPHULARIACEAE
SCROPHULARIACEAE
UMBELLIFERAE
UMBELLIFERAE
Skottsb.
ssp.
UMBELLIFERAE
Azorella selago Hook.f.
Llareta, Tésh(ue)n / Tísh(ue)n (idioma ona)
Subarbustivo
Endémico Sur
Patagonia
UMBELLIFERAE
Azorella trifurcata (Gaertner) Pers.
Azorella, Llareta, Llaretilla, Jareta, Tésh(ue)n / Tísh (ue)n (idioma ona),
Golden balsam bog (idioma inglés)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Bolax caespitosa Hombron et Jacquinot
Llareta, Tésh(ue)n / Tísh(ue)n (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Bolax gummifera (Lam.) Sprengler
Gomero, Bolax, Llareta austral, Llaretilla, Mogote, Tésh(ue)n / Tísh(ue)n
(idioma ona), Balsam bog (idioma inglés)
Subarbustivo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Lilaeopsis macloviana (Gand.) A.W.Hill
Llach’u / Isru / Nori / Lima / Pastito del agua / Veguita / Chengua / Champa /
Wiskayu / Kolchi / Katari (idioma aymara)
Acuático
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Oreomyrrhis hookeri Mathias et Constance
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Osmorhiza chilensis Hook. et Arn.
UMBELLIFERAE
Osmorhiza depauperata Phil.
Amor seco, Perejil de campo, Perejil del monte, Anis del cerro, Asta de cabra,
Cacho de cabra, Quin quin, Ñonquín, Álcha / Álchai (idioma ona), Sweet
celery (idioma inglés)
Bluntseed sweetroot (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
UMBELLIFERAE
Schizeilema ranunculus (D'Urv.) Domin
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
URTICACEAE
Urtica magellanica Juss ex Poiret
Ortiga, Ortiga de Magallanes, Ortiga caballuna, Tâtl (idioma ona), Api-kisa
(idioma quechua), Ninanina (idioma aymara)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
URTICACEAE
Urtica urens L.
Ortiga menor, Ortiga hembra, Ortiga común, Ortiga negra, Alca-curi (idioma
mapuche), Dwarf nettle (idioma inglés), Petite ortie (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
VALERIANACEAE
Valeriana sedifolia D'Urv.
/
Herbáceo
Endémico Sur
Patagonia
No clasificada
VIOLACEAE
Viola commersonii DC. ex Gingins
Violeta
Herbáceo
Nativo
No clasificada
VIOLACEAE
Viola maculata Cav.
Violeta amarilla de la estepa, Violeta del monte, Oreja de ratón, Piludeu
(idioma mapuche), Yellow violet (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
VIOLACEAE
Viola magellanica G.Forst.
Violeta amarilla, Viola de Magallanes, Magellanic Yellow violet (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
VIOLACEAE
Viola reichei Skottsb.
Violeta amarilla, Viola amarilla
Herbáceo
Nativo
No clasificada
VIOLACEAE
Viola tridentata Menzies ex Gingins
Violeta
Herbáceo
Nativo
No clasificada
120
Anexos
WINTERACEAE
Drimys winteri J.R. et G.Forster
Canelo, Fuée, Fuñe, Boighe, Voigue, Foiye (idioma mapuche), Foique, Liush
(idioma Yagán), Choól / Chôl (idioma ona)
Arbóreo
Nativo
No clasificada
ANGIOSPERMAE: MONOCOTYLEDONEAE
ALSTROMERIACEAE
Alstroemeria aurea Graham affin.
Amancay, Liuto, Liuto amarillo, Cascabel, Rayen-cachu (idioma mapuche),
Inca lily (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CORSIACEAE
Arachnitis uniflora Phil.
Flor de la araña, Payun / Wentru lawen (idioma mapuche)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex andersonii Boott
Cortadera, Carex
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex atropicta Steud.
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex banksii Boott
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex barrosii Nelmes
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex caduca Boott affin.
Cortadera, Caducous sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex capitata L.
Cortadera, Capitate sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex curta Gooden. var. robustior Blytt ex
Andersson
Cortadera, Carex, White sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex darwinii Boott var. darwinii
Cortadera, Darwin’s sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex darwinii
(Franchet) Kük.
Cortadera, Darwin’s sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex decidua Boott
Pasto de zorzal, Cortadera, Carex, Huilqui-ca-chu (idioma mapuche),
Deciduous sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex fuscula D'Urv. var. distenta (Kunze ex
Kunth) Kük.
Cortadera, Carex
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex fuscula D'Urv. var. fuscula
Cortadera, Carex
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex gayana E.Desv. var. densa Kük.
Jaboncillo, Césped, Carex, Cortadera, Unquillar / Unquillo (idioma aymara)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex gayana E.Desv. var. gayana
Jaboncillo, Césped, Carex, Cortadera, Unquillar / Unquillo (idioma aymara)
Herbáceo
Nativo
CYPERACEAE
Carex kingii (Boott ex Hook.f.) Reznicek
Cortadera
Herbáceo
Endémico
Patagonia
CYPERACEAE
Carex macloviana D'Urv.
Cortadera, Thickhead sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
CYPERACEAE
Carex macrosolen Steud.
Cortadera
Herbáceo
Endémico
Patagonia
CYPERACEAE
Carex magellanica Lam.
Cortadera, Boreal bog sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex microglochin Wahlenb ssp. fuegina
Kük.
Cortadera, Fewseeded bod sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex minutissima Barros
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex nigra (L.) Reichard
Cortadera, Black-flowering sedge (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex reichei Kük. affin.
Cortadera
Herbáceo
Nativo
CYPERACEAE
Carex sorianoi Barros affin.
Cortadera
Herbáceo
Endémico
Patagonia
CYPERACEAE
Carex subantarctica Speg. affin.
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carex vallis-pulchrae Phil.
Cortadera
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Carpha alpina R.Br.
Chango
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Eleocharis albibracteata Nees et Meyen ex
Kunth
Pelillo de agua, Junquillo, T’champa, T’champita, Vega, Unquillo, Spike-rush
(idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Oreobolus obtusangulus Gaudich
Erizo
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Schoenus andinus (Phil.) H.Pfeiffer
Chango
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Schoenus antarcticus (Hook.f.) Dúsen
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Scirpus cernuus Vahl affin.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Scirpus nevadensis S.Watson
/
Planta punk, Sombrillita, Chañchañ (“ganchoso” en idioma mapuche), Awa /
Awahoco / Llach’u / Khachu (idiomas aymara y quechua), Mop-sedge (idioma
inglés)
Unquillo, Nevada bulrush (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Uncinia lechleriana Steud.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Uncinia tenuis Poepp. ex Kunth
Quinquina, Quinquín, Cortadera tenue, Chipica
Herbáceo
Nativo
No clasificada
CYPERACEAE
Uncinia triquetra Kük.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
IRIDACEAE
Olsynium biflorum (Thumb.) Goldblatt
Lirio del campo, Campanilla, Azucena, T’ol harr / T’ol kóche (idioma ona),
Streaked Maiden (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Boott
var.
eurolepis
121
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
Anexos
IRIDACEAE
Sisyrinchium patagonicum Phil. ex Baker
Lirio del campo, Purgante de campo, Huilmo, Clavelillo, Lahue / Lawu (idioma
mapuche), Koóshpa (idioma ona), Iris (idiomas inglés y francés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
IRIDACEAE
Tapeinia obscura (Cav.) D.M.Moore
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCACEAE
Juncus scheuzerioides Gaudich
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCACEAE
Juncus stipulatus Nees et Meyen
Cebadilla, Champa, Chengua, Totorilla
Herbáceo
Nativo
JUNCACEAE
Luzula alopecurus A.N.Desv.
Luzula, Shésh-hu(e)rr / Hushl (idioma ona), Woodrush (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Sur
JUNCACEAE
Luzula antarctica Hook.f.
/
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Sur
JUNCACEAE
Luzula chilensis Nees et Meyen ex Kunth
affin.
Junquillo, Luzula
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCACEAE
Luzula hieronymi Buchenau et Griseb. affin.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCACEAE
Marsippospermum grandiflorum (L.f.) Hook.
Junco, Junco canasto, Junquillo, Tâíiu / Taáiiu / Tai / Táiu (idioma ona),
Ushkulanpi (idioma yagán), Rush (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCACEAE
Marsippospermum reichei Buchenau
/
Herbáceo
Endémico
Patagonia
JUNCACEAE
Rostkovia magellanica (Lam.) Hook.f.
Junco común, Taáiiu (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCAGINACEAE
Tetroncium magellanicum Willd.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCAGINACEAE
Triglochin concinnum (Burtt) Davy
Hierba de la paloma, Vega, Graceful arrowgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
JUNCAGINACEAE
Triglochin palustris L.
Cinta de agua, Marsh arrowgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
LILIACEAE
Astelia pumila (G. Forster) Gaudich
Astelia, Caltha, Antartic lily (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
LILIACEAE
Tristagma nivale Poepp. fma. nivale
Cebollín de las nieves, Cebolleta
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ORCHIDACEAE
Chloraea magellanica Hook.f.
Orquídea porcelana, Orquídea de Magallanes, Orquídea mosaico, Pico de
loro, Porcelain orchid (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
ORCHIDACEAE
Codonorchis lessonii (Brongn.) Lindl.
Palomita, Orquídea blanca, Azucena, Dog orchid (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
ORCHIDACEAE
Gavilea australis (Skottsb.) N.M. Correa
Orquídea, Green orchid (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
ORCHIDACEAE
Gavilea lutea (Pers.) N.M. Correa
Orquídea terrestre, Orquídea amarilla, Varita amarilla, Pico de loro, Hierba del
chercán, Chedquén-lahuén (idioma mapuche), Yellow orquid (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
PHILESIACEAE
Luzuriaga marginata (Banks et Sol. ex
Gaertn.) Benth.
Coral, Quilineja austral, Luzuriaga, Azahar del monte, Almond flower (idioma
inglés)
Herbáceo/Trepador
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis brachyathera Steud.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis flavidula Steud.
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis fuegiana Hackel
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis inconspicua Kunze ex E.Desv.
Pasto quila, Chépica
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis leptotricha E.Desv.
Chépica
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis magellanica Lam.
Agrostis
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis meyenii Trin.
Brown-bent grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis philippiana Parodi ex Rúgulo et De
Paula
Chépica
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis pyrogea Speg.
Pasto de la vega, Mata
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis santacruzensis Speg.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Agrostis stolonifera
(Hudson) Farw.
alemana, Agrostis, Agróstide estolonífera, Agróstide rastrera,
estolonífero, Heno gris, Heno rastrero, Creeping bentgrass (idioma
Herbáceo
Introducido
No clasificada
alemana, Agrostis, Agróstide estolonífera, Agróstide rastrera,
estolonífero, Heno gris, Heno rastrero, Creeping bentgrass (idioma
Herbáceo
Introducido
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
POACEAE
Agrostis stolonifera L. var. stolonifera
POACEAE
Agrostis uliginosa Phil.
/
Chépica
Agrostis
inglés)
Chépica
Agrostis
inglés)
/
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Aira praecox L.
Pasto pelo, Early hairgrass (idioma inglés), Canche précoce (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Alopecurus geniculatus L. var. geniculatus
Cola de zorra, Marsh foxtail (idioma inglés), Vulpin genouillé (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Alopecurus
magellanicus
bracteatus (Phil.) Mariano
Lam.
var.
Alopecurus, Alpine foxtail / Magellanic foxtail (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Alopecurus
magellanicus
magellanicus
Lam.
var.
Alopecurus, Alpine foxtail / Magellanic foxtail (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Alopecurus pratensis L.
Alopecurus, Meadow foxtail (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
L.
var.
palustris
122
Anexos
POACEAE
Anthoxanthum (Hierochloe) redolens (Vahl)
P.Royen
Sliésh-hu(e)rr (idioma ona), Scented holy grass (idioma inglés), Karetu
(idioma maorí)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus araucanus Phil.
Bromo
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus catharticus Vahl
Pasto blando, Pasto blanco, Pasto del diablo, Bromo, Cola de ratón,
Cebadilla, Pilpil, Guilmo, Triguillo, Grama, Kafle, Sáilao, Choklla (idioma
aymara), Lanco (idioma mapuche), Rescue brome (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus coloratus Steud.
Cebadilla, Bromo, Shésh-hu(e)rr / Sésuer (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus setifolius Presl.
Cebadilla patagónica, Bromo
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus stamineus E.Desv.
Bromo, Lanco, Cebadilla criolla, Roadside brome (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Bromus tunicatus Phil.
Bromo
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Cortaderia pilosa (D'Urv.)
minima (Conert) Nicora
Cortadera, White grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Dactylis glomerata L.
Herbáceo
Introducido
POACEAE
Deschampsia antarctica E.Desv.
POACEAE
Deschampsia caespitosa (L.) P.Beauv.
POACEAE
Deschampsia elongata (Hook.) Munro ex
Benth.
POACEAE
POACEAE
Hackel
var.
Pasto ovillo, Dáctilo, Shésh-hu(e)rr / Sésuer (idioma ona), Cocksfoot (idioma
inglés)
Deschampsia, Hierba pilosa antártica, Pasto antártico, Antarctic hair-grass
(idioma inglés)
Deschampsia, Tufted hairgrass (idioma inglés)
No clasificada
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Nativo
Deschampsia, Slender hairgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Deschampsia flexuosa (L.) Trin.
Deschampsia, Sésuer (idioma ona), Wavy hairgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Deschampsia kingii (Hook.f.) E.Desv.
Deschampsia, Sésuer (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Deschampsia laxa Phil. affin.
Deschampsia
Herbáceo
POACEAE
Deschampsia parvula (Hook.f.) E.Desv.
Deschampsia, Sésuer (idioma ona)
Herbáceo
Herbáceo
Sur
No clasificada
POACEAE
Deschampsia patula (Phil.) Pilger
Deschampsia
Herbáceo
POACEAE
Deschampsia venustula Parodi
Deschampsia
Herbáceo
Nativo
Endémico
Patagonia
Endémico
Patagonia
Nativo
POACEAE
Deyeuxia erythrostachya
erythrostachya
/
Herbáceo
Nativo
POACEAE
Deyeuxia poaeoides (Steud.) Rügolo
/
Herbáceo
Nativo
POACEAE
Elymus
A.Love
Sésuer (idioma ona)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Sur
POACEAE
Elymus (Agropyron) magellanicus (Desv.)
A.Love
Sésuer (idioma ona), Blue wheat grass (idioma inglés)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Sur
POACEAE
Elymus agropyroides J.Presl.
Elimo, Wheatgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
POACEAE
Festuca arundinacea Schreber
Festuca alta, Cañuela alta, Tall fescue (idioma inglés)
Herbáceo
POACEAE
Festuca contracta Kirk
/
Herbáceo
Introducido
Endémico
Patagonia
POACEAE
Festuca gracillima Hook.f.
POACEAE
Festuca juncifolia St.-Amans
POACEAE
Festuca magellanica Lam.
POACEAE
Festuca purpurascens Banks et Sol. ex
Hook.f.
POACEAE
POACEAE
(Agropyron)
E.Desv.
fuegianus
var.
(Speg.)
Coirón fueguino, Coirón dulce, Coirón mata, Ôt(e) (idioma ona), Coiron
(idioma inglés)
/
Coirón, Coirón mata, Shésh-hu(e)rr (idioma ona), Magellanic fescue (idioma
inglés)
No clasificada
No clasificada
Sur
Sur
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Festuca, purple fescue (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Festuca pyrogea Speg.
Coirón, Shésh-hu(e)rr (idioma ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Festuca rubra L.
Festuca roja, Cañuela roja, Chewing fescue / Red fescue (idioma inglés),
Fétuque rouge (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Pasto miel, Cebada patagonica, Heno blanco, Holco, Neukól / ápen óshi
(idioma ona), Patagonian barley / Meadow soft-grass (idioma inglés), Houlque
laineuse (idioma francés)
Cola de ratón, Cebada de ratón, Huelquén / Hueguén / Huelen (idioma
mapuche)
POACEAE
Holcus lanatus L.
POACEAE
Hordeum chilense Roemer et Schultes
POACEAE
Hordeum comosum J.Presl.
Cebadilla, Cebada patagónica, Chojlla, Cola de zorro, Cola de ratón,
Huelquén / Hueguén / Huelen (idioma mapuche), Foxtail grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Hordeum lechleri (Steud.) N.Schenck
Cola de ratón, Huelquén / Hueguén / Huelen (idioma mapuche), Hushl (idioma
ona)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Hordeum patagonicum (Hauman) Covas
ssp. santacrucense (Parodi et Nicora)
Rothmer, Giles & Jacobsen
Cola de ratón, Huelquén / Hueguén / Huelen (idioma mapuche)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Hordeum pubiflorum Hook.f.
Cola de ratón, Cebadilla, Cola de zorro, Huelquén / Hueguén / Huelen (idioma
mapuche), Hushl (idioma ona), Foxtail barley (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
123
Anexos
POACEAE
Koeleria fueguina Calderón ex Nicora
/
Herbáceo
POACEAE
Orthachne rariflora (Hook.f.) Hughs
/
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Nativo
POACEAE
Phleum alpinum L.
Fleo, Fleo alpino, Phleum, Timote negro, Cola de zorro, Alpine timothy /
Alpine rye-grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Phleum pratense L.
Fleo, Timote, Cola de zorro, Cola de topo, Hierba timotea, Timothy (idioma
inglés), Fléole des prés (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Poa alopecurus
alopecurus
ssp.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Mountain blue-grass (idioma
inglés)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
POACEAE
Poa alopecurus (Gaudich.)Kunth
fuegiana (Hook.f.)D.M.Moore et Dogg.
ssp.
Poa vivipara, Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Viviparous poa /
Fuegian mountain-grass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa angustifolia L.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Narrow-leaf bluegrass (idioma
inglés), Paturin à feuilles étroites (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Introducido
No clasificada
Herbáceo
Nativo
No clasificada
Herbáceo
Introducido
(Gaudich.)Kunth
POACEAE
Poa annua L.
POACEAE
Poa chrysantha Lind.
POACEAE
Poa compressa L.
Paja, Poa anual, Pasto piojillo, Pastito de invierno, Hierba de la perdiz,
Achahuall-cachu (“Pasto de la gallina”) / Ütren-cachu (“Pasto de la liendre”)
(idioma mapuche), Toórr (idioma ona), Sora / Sura (idiomas aymara y
quechua), Annual meadow-grass (idioma inglés), Paturin annuel (idioma
francés)
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Canada bluegrass (idioma
inglés), Pâturin comprimé (idioma francés)
Sur
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
POACEAE
Poa darwiniana Parodi
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
POACEAE
Poa ligularis Nees ex Steud.
Paja, Coirón poa, Mata, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Nativo
POACEAE
Poa nemoralis L.
Poa de los prados, Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Meadow
poa / Wood bluegrass (idioma inglés), Pâturin des bois (idioma francés)
Herbáceo
Introducido
POACEAE
Poa oligeria Steud.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
Endémico
Patagonia
POACEAE
Poa palustris L.
Poa de los pantanos, Poa común, Pasto azul, Paja, Sora / Sura (idiomas
aymara y quechua), Fowl bluegrass (idioma inglés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Poa poecila Phil.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa pratensis L.
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Poa pungionifolia Steud.
Paja, Poa, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Paja, Poa, Poa de los prados, Grama de prado, Pasto azul, Cañuela, Poa
común, Zacate poa, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Selp / Shéshhu(e)rr / Hushl (idioma ona)
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa rigidifolia Steud.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa robusta Steud.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa scaberula Hook.f.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa secunda J.Presl. affin.
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Poa trivialis L.
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua)
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Sandberg bluegrass (idioma
inglés)
Paja, Poa común, Espiguilla, Gramilla, Sora / Sura (idiomas aymara y
quechua), Rough meadow-grass (idioma inglés), Pâturin commun (idioma
francés)
Herbáceo
Introducido
No clasificada
POACEAE
Poa yaganica Speg.
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Sur
Sur
Paja, Sora / Sura (idiomas aymara y quechua), Möra-shúka (idioma yagán),
Bluegrass (idioma inglés)
Sur
No clasificada
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
POACEAE
Puccinellia magellanica (Hook.f.) Parodi
Puccinellia, Oshmérr (idioma ona)
Herbáceo
POACEAE
Puccinellia pusilla (Hackel) Parodi
Puccinellia
Herbáceo
Endémico
Patagonia
Endémico
Patagonia
Nativo
POACEAE
Puccinellia glaucescens (Phil.) Parodi
Puccinellia
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Trisetum cernuum Trin.
Trisetum, Nodding oatgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Trisetum cumingii (Nees) Nicora
Trisetum
Herbáceo
POACEAE
Trisetum phleoides (D'Urv.) Kunth
Trisetum
Herbáceo
POACEAE
Trisetum spicatum (L.) K.Richter
Trisetum, Spike trisetum (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
Endémico
Patagonia
Nativo
POACEAE
Trisetum tomentosum (E.Desv.) Nicora
Trisetum
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Vahlodea atropurpurea (Wahlenb.) Fries ex
Hartman
Mountain hairgrass (idioma inglés)
Herbáceo
Nativo
No clasificada
POACEAE
Puccinellia biflora (Steud.) Parodi
Puccinellia
Herbáceo
124
Sur
No clasificada
No clasificada
No clasificada
No clasificada
Sur
No clasificada
No clasificada
Anexos
B) Usos por especie:
Familia
Especies
PTERIDOPHYTA
Uso
ornamental
Uso medicinal
químico
Uso alimenticio
Uso industria
cosméticos
Uso maderero
leña
Uso forrajero
Uso artesanal
construcción
Uso simbólico
Otro uso
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
Pr.
Pa.
ASPLENIACEAE
Asplenium dareoides
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BLECHNACEAE
Blechnum magellanicum
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BLECHNACEAE
Blechnum penna-marina
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DRYOPTERIDACEAE
Polystichum multifidum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
GRAMMITIDACEAE
Grammitis magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
GRAMMITIDACEAE
Grammitis poeppigiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum darwinii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum dentatum
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum falklandicum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum ferrugineum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum nahuelhapiense
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum pectinatum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum peltatum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum secundum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum sessilifolium
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum tortuosum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Serypyllopsis caespitosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
HYMENOPHYLLACEAE
Serypyllopsis caespitosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Isoetes savatieri
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
Lycopodium magellanicum
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
OPHIOGLOSSACEAE
Botrychium dusenii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
WOODSTIACEAE
Cystopteris fragilis
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ISOETACEAE
LYCOPODIACEAE
ANGIOSPERMAE: DICOTYLEDONEAE
ASTERACEAE
Abrotanella emarginata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Abrotanella linearifolia
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Achillea millefolium
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Adenocaulon chilense
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Agoseris coronopifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Antennaria chilensis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Aster vahlii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Baccharis magellanica
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Baccharis nivalis
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Baccharis patagonica
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Bellis perennis
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Chamomilla suaveolens
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Chiliotrichum diffusum
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
ASTERACEAE
Conyza larrainiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Erigeron leptopetalus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Erigeron myosotis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Erigeron patagonicum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Gamochaeta chamissonis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Gamochaeta nivalis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Gamochaeta spiciformis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hieracium antarcticum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hieracium patagonicum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hieracium pilosella euronotum
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hypochaeris patagonica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
125
Anexos
ASTERACEAE
Hypochaeris arenaria
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
ASTERACEAE
Hypochaeris incana
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hypochaeris radicata
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Hypochaeris tenerifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Iocenes acanthifolius
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Lagenophora hariotii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Lagenophora nudicaulis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Leptinella scariosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Leucanthemum vulgare
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Leucheria candidissima
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Leucheria hahnii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Leucheria leontopodioides
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Macrachaenium gracile
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Madia sativa
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia aculeata
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia dentata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia fuegiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia lagascae
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia magellanica magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Nassauvia pygmaea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Perezia lactucoides
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Perezia magellanica
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Perezia pilifera
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Perezia recurvata recurvata
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio alloeophyllus
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio boelckei
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio candidans
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio comberi
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio darwinii
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio gnidioides
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio humifusus
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio kingii
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio laseguei
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio leucomallus incisus
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio leucomallus leucomallus
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio magellanicus
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio miser
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio patagonicus
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio philippii
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio smithii
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio tricuspidatus
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio trifurcatus
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Senecio vulgaris
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Taraxacum gilliesii
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ASTERACEAE
Taraxacum officinale
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
BERBERIDACEAE
Berberis buxifolia
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
BERBERIDACEAE
Berberis empetrifolia
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
1
0
0
0
BERBERIDACEAE
Berberis ilicifolia
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
0
0
0
BORAGINACEAE
Myosotis albiflora
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
BORAGINACEAE
Myosotis arvensis
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
BORAGINACEAE
Myosotis discolor
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
BORAGINACEAE
Myosotis scorpioides
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
BORAGINACEAE
Myosotis stricta
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
BRASSICACEAE
Capsella bursa-pastoris
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Cardamine geranifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
126
Anexos
BRASSICACEAE
Cardamine glacialis
1
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Draba australis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Draba funiculosa
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Draba magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Lepidium pseudo-didymus
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Onuris alismatifolia
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Onuris speggazziniana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BRASSICACEAE
Thlaspi magellanicum
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CALLITRICHACEAE
Callitriche antarctica
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CAMPANULACEAE
Pratia longiflora
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CAMPANULACEAE
Pratia repens
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Arenaria serpens
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Cerastium arvense
1
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Cerastium fontanum
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Colobanthus quitensis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Colobanthus subulatus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Sagina procumbens
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Silene antarctica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Spergularia arvensis arvensis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
CARYOPHYLLACEAE
Spergularia marina
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria debilis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria media
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CARYOPHYLLACEAE
Stellaria parviflora ignis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CELASTRACEAE
Maytenus disticha
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CELASTRACEAE
Maytenus magellanica
1
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
0
0
CHENOPODIACEAE
Atriplex prostrata
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CHENOPODIACEAE
Chenopodium ambrosioides
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CHENOPODIACEAE
Chenopodium glaucum
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
CRASSULACEAE
Crassula moschata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DONATIACEAE
Donatia fascicularis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DROSERACEAE
Drosera uniflora
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
EMPETRACEAE
Empetrum rubrum
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EPACRIDACEAE
Lebetanthus myrsinites
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ERICACEAE
Gaultheria antarctica
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ERICACEAE
Gaultheria mucronata
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ERICACEAE
Gaultheria pumila
1
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Dysopsis glechomoides
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FABACEAE
Adesmia pumila
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Lathyrus magellanicus
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Lotus uliginosus
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Medicago lupulina
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Trifolium pratense
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
FABACEAE
Trifolium repens
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
1
1
FABACEAE
Trifolium spadiceum
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Vicia bijuga
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FABACEAE
Vicia magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
FAGACEAE
Nothofagus antarctica
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
0
0
0
FAGACEAE
Nothofagus betuloides
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
FAGACEAE
Nothofagus pumilio
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
GENTIANACEAE
Gentiana prostrata
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
GENTIANACEAE
Gentianella magellanica
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
GERANIACEAE
Geranium core-core
1
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
GERANIACEAE
Geranium magellanicum
1
0
1
1
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
GERANIACEAE
Geranium sessiliflorum
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
GUNNERACEAE
Gunnera lobata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EUPHORBIACEA
127
Anexos
GUNNERACEAE
Gunnera magellanica
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
HALORAGACEAE
Myriophyllum quitense
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
HIPPURIDACEAE
Hippuris vulgaris
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
HYDROPHYLLACEAE
Phacelia secunda
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
LABIATAE
Lamium purpureum
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
LABIATAE
Mentha x piperita
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
LABIATAE
Prunella vulgaris
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
LENTIBULARIACEAE
Pinguicula antarctica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
MISODENDRACEAE
Misodendrum brachystachium
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MISODENDRACEAE
Misodendrum punctulatum
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MISODENDRACEAE
Misodendrum quadriflorum
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Myrteola nummularia
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ONAGRACEAE
Epilobium australe
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ONAGRACEAE
Epilobium ciliatum
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ONAGRACEAE
Epilobium conjugens
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ONAGRACEAE
Fuchsia magellanica
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
OROBANCHACEAE
Euphrasia antarctica
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OXALIDACEAE
Oxalis enneaphylla
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OXALIDACEAE
Oxalis loricata
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OXALIDACEAE
Oxalis magellanica
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PLANTAGINACEAE
Litorella australis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PLANTAGINACEAE
Plantago barbata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
PLANTAGINACEAE
Plantago lanceolata
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
PLANTAGINACEAE
Plantago maritima
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PLANTAGINACEAE
Plantago uniglumis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PLUMBAGINACEAE
Armeria maritima andina
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POLEMONIACEAE
Microsteris gracilis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Koenigia islandica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
POLYGONACEAE
Polygonum arenarium
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Polygonum aviculare
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Polygonum maritimum
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Polygonum persicaria
1
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Rumex acetosella
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
POLYGONACEAE
Rumex crispissimus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POLYGONACEAE
Rumex crispus o R. magellanicus
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
PORTULACACEAE
Calandrinia caespitosa
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PORTULACACEAE
Montia fontana fontana
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PRIMULACEAE
Anagallis alternifolia
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PRIMULACEAE
Primula magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PROTEACEAE
Embothrium coccineum
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
0
RANUNCULACEAE
Anemone multifida
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Caltha appendiculata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Caltha dioneifolia
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Caltha sagittata
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Hamadryas delfinii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Hamadryas magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus acaulis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus aquatilis
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus biternatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus flagelliformis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus fuegianus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus hydrophilus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus maclovianus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus minutiflorus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus peduncularis erodifolius
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MYRTACEAE
128
Anexos
RANUNCULACEAE
Ranunculus peduncularis peduncularis
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus repens
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus sericocephalus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RANUNCULACEAE
Ranunculus uniflorus uniflorus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
RHAMNACEAE
Discaria chacaye
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena antarctica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena lucida
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena magellanica
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena ovalifolia
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena pinnatifida
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena poeppigiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena pumila
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Acaena tenera
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Geum involucratum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Geum magellanicum
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ROSACEAE
Rubus geoides
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
RUBIACEAE
Galium antarcticum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RUBIACEAE
Galium aparine
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RUBIACEAE
Galium fuegianum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RUBIACEAE
Oreopolus glacialis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SANTALACEAE
Arjona patagonica
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SANTALACEAE
Arjona pusilla
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SANTALACEAE
Nanodea muscosa
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Chrysosplenium macranthum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Escallonia serrata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Ribes magellanicum
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Saxifraga magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Saxifragella bicuspidata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Saxifragodes albowiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SAXIFRAGACEAE
Tribeles australis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Calceolaria biflora
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Calceolaria polyrrhiza
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Digitalis purpurea
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Ourisia breviflora
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Ourisia fuegiana
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Ourisia ruelloides
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Veronica arvensis
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SCROPHULARIACEAE
Veronica peregrina
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
SCROPHULARIACEAE
Veronica serpyllifolia
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
STYLIDIACEAE
Phyllachne uliginosa
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Tetrachondra patagonica fuegiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Drapetes muscosus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Apium australe
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella filamentosa
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella fuegiana
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella lycopodioides
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella monantha
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella selago
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Azorella trifurcata
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Bolax caespitosa
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Bolax gummifera
1
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Lilaeopsis macloviana
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Oreomyrrhis hookeri
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
UMBELLIFERAE
Osmorhiza chilensis
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
UMBELLIFERAE
Osmorhiza depauperata
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TETRACHONDRACEAE
THYMELAEACEAE
129
Anexos
UMBELLIFERAE
Schizeilema ranunculus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
URTICACEAE
Urtica magellanica
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
URTICACEAE
Urtica urens
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
VALERIANACEAE
Valeriana sedifolia
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
VIOLACEAE
Viola commersonii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
VIOLACEAE
Viola maculata
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
VIOLACEAE
Viola magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
VIOLACEAE
Viola reichei
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
VIOLACEAE
Viola tridentata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
WINTERACEAE
Drimys winteri
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
ANGIOSPERMAE: MONOCOTYLEDONEAE
ALSTROMERIACEAE
Alstroemeria aurea
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
CORSIACEAE
Arachnitis uniflora
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex andersonii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex atropicta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex banksii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex barrosii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex caduca
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex capitata
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex curta robustior
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex darwinii darwinii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex darwinii eurolepis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex decidua
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex fuscula distenta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex fuscula fuscula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex gayana densa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex gayana gayana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex kingii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex macloviana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex macrosolen
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex microglochin fuegina
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex minutissima
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex nigra
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex reichei
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex sorianoi
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex subantarctica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carex vallis-pulchrae
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Carpha alpina
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Eleocharis albibracteata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Oreobolus obtusangulus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Schoenus andinus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Schoenus antarcticus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Scirpus cernuus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Scirpus nevadensis
0
0
0
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
CYPERACEAE
Uncinia lechleriana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Uncinia tenuis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CYPERACEAE
Uncinia triquetra
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IRIDACEAE
Olsynium biflorum
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IRIDACEAE
Sisyrinchium patagonicum
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IRIDACEAE
Tapeinia obscura
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Juncus scheuzerioides
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Juncus stipulatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
130
Anexos
JUNCACEAE
Luzula alopecurus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Luzula antarctica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Luzula chilensis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Luzula hieronymi
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Marsippospermum grandiflorum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
JUNCACEAE
Marsippospermum reichei
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCACEAE
Rostkovia magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCAGINACEAE
Tetroncium magellanicum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCAGINACEAE
Triglochin concinnum
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNCAGINACEAE
Triglochin palustris
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
LILIACEAE
Astelia pumila
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
LILIACEAE
Tristagma nivale nivale
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ORCHIDACEAE
Chloraea magellanica
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ORCHIDACEAE
Codonorchis lessonii
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ORCHIDACEAE
Gavilea australis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ORCHIDACEAE
Gavilea lutea
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PHILESIACEAE
Luzuriaga marginata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis brachyathera
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis flavidula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis fuegiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis inconspicua
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis leptotricha
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis meyenii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis philippiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis pyrogea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis santacruzensis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Agrostis stolonifera palustris
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Agrostis stolonifera stolonifera
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Agrostis uliginosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Aira praecox
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Alopecurus geniculatus geniculatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Alopecurus magellanicus bracteatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Alopecurus magellanicus magellanicus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Alopecurus pratensis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Anthoxanthum redolens
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus araucanus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus catharticus
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus coloratus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus setifolius
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus stamineus
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Bromus tunicatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Cortaderia pilosa minima
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Dactylis glomerata
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia antarctica
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Deschampsia caespitosa
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia elongata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia flexuosa
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia kingii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia laxa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia parvula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia patula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deschampsia venustula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deyeuxia erythrostachya erythrostachya
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Deyeuxia poaeoides
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
131
Anexos
POACEAE
Elymus (Agropyron) fuegianus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Elymus (Agropyron) magellanicus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Elymus agropyroides
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca arundinacea
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Festuca contracta
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca gracillima
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
POACEAE
Festuca juncifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca purpurascens
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca pyrogea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Festuca rubra
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Holcus lanatus
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Hordeum chilense
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Hordeum comosum
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Hordeum lechleri
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Hordeum patagonicum santacrucense
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Hordeum pubiflorum
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Koeleria fueguina
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Orthachne rariflora
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Phleum alpinum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Phleum pratense
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
POACEAE
Poa alopecurus alopecurus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa alopecurus fuegiana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa angustifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa annua
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa chrysantha
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa compressa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Poa darwiniana
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa ligularis
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa nemoralis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa oligeria
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa palustris
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa poecila
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa pratensis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Poa pungionifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa rigidifolia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa robusta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa scaberula
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa secunda
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
POACEAE
Poa trivialis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Poa yaganica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Puccinellia biflora
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Puccinellia magellanica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Puccinellia pusilla
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Puccinellia glaucescens
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Trisetum cernuum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Trisetum cumingii
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Trisetum phleoides
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Trisetum spicatum
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Trisetum tomentosum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
POACEAE
Vahlodea atropurpurea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Pr. = Presente; Pa = Pasado
132
Anexos
ANEXO 8: Bibliografía de la base de datos
A. DEL VITTO L., PETENATTI E.M., PETENATTI M.E., 1998. Recursos herbolarios de San Luís (Argentina). Second part:
cultivated, adventives and/or naturalized exotic plants. Revista Multequina 7, pp. 29-48.
ALCALDE S.M., GORZALCZANY S.B., FLORES M.L., CORDOBA O.L., HÖCHT C., TAIRA C.A., 2007. Evaluación
farmacológica en relación al perfil fitoquímico del decocto de flores de Chiliotrichum diffusum (G.F.) K. (Asteraceae). Bol.
Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromaticas, 6 (6), pp. 315-316.
ALONSO J.R., s.f. Plantas medicinales empleadas por los mapuches. 5 p.
[http://www.plantasmedicinales.org/archivos/plantas_medicinales_empleadas_por_los_mapuches.pdf].
ALVAREZ M., 2006. Césped, Una guía esencial para el cuidado y la renovación del césped de todo tipo de jardines. Ed.
Albatros, Buenos Aires, Argentina, 112 p.
ASTRAL S.A., 2005. Phyto: la santé par les plantes.
[http://www.astral.ch/fr/products/phyto/demo/plante_achillea_millefolium.htm, revisado en agosto del año 2009].
AVERETT J.E., KERR B.J., RAVEN P.H., 1978. The Flavonoids of Onagraceae, Tribe Epilobieae: Epilobium Sect.
Epilobium. American Journal of Botany, 65 (5), pp. 567-570.
AYENS A.S.M., 2008. Gramíneas de interés para la implantación de praderas y la revegetación de zonas degradadas. Ecología
y pautas básicas de utilización. 25 p.
[http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/SanMiguel/pdfs/apuntes/Gram%C3%ADneas_de_inter%C3%A9s_
para_praderas.pdf].
BARREAU A., SALAS V., 2009. Plantas que curan, compartiendo vivencias y saberes. Medicina campesina de la región del
Bio Bio. Ed. Imprenta Unión Limitada, Santiago, Chile, 73 p.
BARRIONUEVO V., PLANCHUELO A.M., FUENTES M., sf. Plantas herbáceas nativas para decorar nuestros jardines.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
[http://www.inta.gov.ar/ESQUEL/info/documentos/agrícola/jornadasfloricultura/55spsnativas.pdf].
BARTHELEMY D., BRION C., PUNTIERI J., 2008. Plantas-Plants Patagonia. Ed. Vazquez Mazzini, Buenos Aires,
Argentina, 238 p.
BELOV M., 2009. Chileflora, base de datos de plantas. [www.chileflora.com, revisado en agosto de 2009].
BIROCCO A., 2007. Vivero Aromáticas-Adriana. [http://www.aromaticas-adriana.com.ar/, revisado en agosto del año 2009].
BITTNER M., JAKUPOVIC J., BOHLMANN F., SILVA M., 1989. Isocedrene derivatives and other compounds from
chilean Perezia species. Phytochemistry, 28 (7), pp. 1887-1890.
BITTNER M., 1999. Productos forestales no madereros en Chile. Serie Forestal 10 FAO.
[http://www.fao.org/docrep/T2368s/T2368s02.htm].
BIXLER H.C., 2003. Weeds in my garden: observations on some misunderstood plants. Ed. Timber Press, Portland, United
States of America, 247 p.
BOHLMAN F., ZDERO C., KING R.M., ROBINSON H., 1981. Furanoeremophilanes from Senecio smithii. Phytochemistry,
20 (10), pp. 2389-2391.
BORRELLI P., 2001. Producción animal sobre pastizales naturales. Cap. 5, pp. 129-160. In: BORRELLI P., OLIVIA G.,
2001. Ganadería sustentable en la Patagonia Austral. Ed. INTA Reg. Pat. Sur, 269 p.
BRAN D., GAITAN J., AYESA J., LOPEZ C., 2004. La vegetación de los mallines del Noroeste de Patagonia. INTA-EEA
Bariloche. Área de Investigación en Recursos Naturales. Bariloche.
[http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/catalog/Teledeteccion/esquel.pdf].
BROOKER S.G., COOPER R.C., 1961. New Zealand Medicinal Plants. Economic Botany, 15 (1), pp. 1-10.
BUCZACKI S., 2004. The commonsense gardener. Ed. Frances Lincoln, London, England, 176 p.
BURGSTALLER J.A., 1994. 700 Hierbas Medicinales. Ed. Edicial, Buenos Aires, Argentina, 222 p.
133
Anexos
CABANA J., E. ARENA M., sf. El Calafate: usos y conservación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
Estación experimental agropecuaria Santa Cruz. 2 p.
[http://www.inta.gov.ar/Santacruz/info/documentos/forest/calafates_uso_preservacion.pdf]
CABRERA A.L., CRISCI J.V., DELUCCHI G., FREIRE S.E., GIULIANO D.A., IHARLEGUI L., KATINAS L., SAENZ
A.A., SANCHO G., URTUBEY E., 2000. Catalogo ilustrado de las compuestas (asteraceae) de la provincia de Buenos Aires,
Argentina. Ed. Carlos A. Zavaro, La Plata, Argentina, 105 p.
CAMPI G. A., 2007. Fitoterapia, el poder curativo de las plantas. Ed. Mirbet, Lima, Perú, 143 p.
CÁRDENAS A. R., 1997. El Libro de la Mitología de Chiloé. 2º ed., Ateli, Punata Arenas, Chile.
CASAMIQUELA
R.M.,
2007.
Proyecto
Etnobotánico
de
[http://www.biotech.bioetica.org/docta8.htm, revisado en agosto del año 2009].
la
Patagonia,
Primer
informe.
CECHINEL V., SCHLEMPER V., SANTOS A.R.S., PINHEIRO T.R., YUNES R.A., MENDES G.L., CALIXTO J.B.,
DELLE MONACHE F., 1998. Isolation and identification of active compounds from Drymis winteri barks. Journal of
Ethnopharmacology, 62 (3), pp. 223-227.
CHIN-YUAN H., 2006. Antioxidant activity of extract from Polygonum aviculare L. Biological Research, 39, pp. 281-288.
CLARKE J., 1998. Un diccionario de materia medica practica. Ed. B. Jain Publishers, pp.149.
CORDANO G.F., MUNOZ DE LA PENA A., MEDINA J.J., 1982. Scopoletin and hispidulin in Baccharis Magellanica,
Journal of Natural Products, 45 (5), pp. 653.
CORFO, 2008. Oportunidades de innovación en productos biotecnólogicos botánicos. 178 p.
COUPLAN F., 2007. Vivre en pleine nature: Le guide de la survie douce. Ed. Ellebore, Paris, France, pp. 175.
CRUZ-COKE R., 1995. Historia de la medicina chilena. Ed. Andres Bello, Santiago, Chile, 584 p.
CUADRA P., FURRIANCA M., OYARZÚ A., YÁÑEZ E., GALLARDO A., FAJARDO V., 2005. Biological activity of
some Patagonian plants. Fitoterapia, 76 (7-8), pp. 718-721.
D’AMATO P., 1998. The savage garden: cultivating carnivorous plants. Ed. Ten Speed Press, Berkeley, United States of
América, pp.200.
DARKE R., 1999. The color encyclopedia of ornamental grasses: sedges, rushes, restios, cat-tails, and selected bamboos. Ed.
Timber Press, Portland, United States of America, 325 p.
DARKE R., 2004. Timber Press Pocket Guide to Ornamental Grasses. Ed. Timber Press, Portland, United States of America,
226 p.
DAVID J., 2003. Elixirs floraux et minéraux. [http://www.jacquesdavid.fr/elixirs-californiens.aspx, revisado en agosto del año
2009].
DEL VITTO L.A., PETENATTI E.M., PETENATTI M.E., 1997. Recursos herbolarios de san Luis (Republica de Argentina),
Primera parte: plantas nativas. Multequina, 6, pp. 49-66.
DESMARCHELIER C., PACCIARONI A.D., ABATE-DAGA D., et al., 2005. Antioxidant and free radical scavenging
activities of Misodendrum punctulatum, myzodendrone and structurally related phenols. Phytotherapy Research, 19 (12), pp.
1043-1047.
DIAZ-FERNANDEZ A., 2006. Estrategias en la traducción de algunos lexemas del mapuzungun de Chubut al castellano,
Parte II. Asociación de investigadores en lengua quechua. [http://www.adilq.com.ar, revisado en septiembre del año 2009].
DIAZ-FERNANDEZ A., 2008. Estudio etnobotánico de Montia fontana L. en la provincia de Ávila. Universidad Católica de
Ávila, 9 p. [http://www.conama9.org/conama9/download/files/CTs/985749_PDiaz.pdf].
DOMINGUEZ L., SERSIC A., SCHUSSLER A., MELVILLE L., PETERSON L., 2005. Secretos de una planta aclorófila
myco-heterófica: Arachnitis uniflora Phil. (Corsiaceae). Congreso XXX Jornadas Argentinas de Botánica.
DOMINGUEZ D.M., REINA M., GONZALEZ-COLOMA A., CABRERA R., GIMENEZ C., DIAZ C.E., VILLARROEL L.,
FAJARDO V., 2008. Sesquiterpenos de especies de Senecio y Pericallis de las Islas Canarias y Patagonia Chilena: Estructura
y Actividad. [http://mail.fq.edu.uy/~leq/Interacciones_posgrado/Transparencias/MR1.pdf].
DONOSO ZEGERS C., RAMIREZ GARCIA C., 2005. Arbustos nativos de Chile. Ed. Marisa Cuneo, Valdivia, Chile, 131 p.
134
Anexos
DUBOIS M.A., ZOLL A., CHOPIN J., 1983. 7,2″-di-O-Glycosyl-6-C-glycosylflavones from Cerastium arvense.
Phytochemistry, 22 (12), pp. 2879-2880.
DUBOIS M.A., ZOLL A., CHOPIN J., 1985. Isomollupentin-O-glucosides from Cerastium arvense. Phytochemistry, 24 (5),
pp. 1077-1080.
DUBOIS M.A., ZOLL A., BOUILLANT M.L., CHOPIN J., 1982. New C-glycosylflavones from Cerastium arvense.
Phytochemistry, 21 (5), pp. 1141-1143.
DUBOIS M.A., ZOLL A., MARKHAM K.R., BOUILLANT M.L., DELLAMONICA G., CHOPIN J., 1984. 6-c-βglucopyranosyl-8-c-β-galactopyranosylapigenin from Cerastium arvense. Phytochemistry, 23 (3), pp. 706-707.
DUCOURTHIAL G., 2005. Atlas de la flore magique et astrologique de l’Antiquité. Bibliothèque interuniversitaire de
medicine, Paris, France. [http://www.bium.univ-paris5.fr/ducourthial/debut.htm, revisado en septiembre del año 2009].
DUKE J.A., 2009. Dr. Duke's Phytochemical
bin/duke/ethnobot.pl, revisado en agosto del año 2009].
and
Ethnobotanical
Databases.
[http://www.ars-grin.gov/cgi-
DUKE J.A., BOGENSCHUTZ-GODWIN M.J., DU CELLIER J., K. DUKE P.A., 2002. Handbook of medicinal herbs. 2° ed.,
CRC Press, New York, United States of America, 870 p.
EL-JABER N., ESTÉVEZ-BRAUN A., RAVELO A.G., MUÑOZ-MUÑOZ O., RODRIGUEZ-AFONSO A., MURQUIA
J.R., 2003. Acetylenic acids from the aerial parts of Nanodea muscosa. Journal of natural products, 66 (5), pp. 722-724.
ELLISTON A.D., HATFIELD G., 2004. Medicinal plants in folk tradition: an ethnobotany of Britain & Ireland. Ed. Timber
Press, Portland, United States of America, 431 p.
ESTOMBA D., LADIO A., LOZADA M., 2006. Medicinal wild plant knowledge and gathering patterns in a Mapuche
community from North-western Patagonia. Journal of Ethnopharmacology, 103, pp.109–119.
FERESIN G.E., TAPIA E., GUTIÉRREZ A., DELPORTE V:C., ERAZO S., SHMEDA H.G., 2002. Free radical scavengers,
anti-inflammatory and analgesic activity of Acaena magellanica. Journal of pharmacy and pharmacology, 54 (6), pp. 835844.
FERNANDEZ J.G., 2004. Salud e interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas. Ed. Abya Yala, Quito,
Ecuador, 350 p.
FERNANDEZ N.R., RAMOS Z.D., CARRANZA G.E., 2001. Notas sobre plantas medicinales del estado de Querétaro,
México. Polibotanica, 12, pp. 1-39.
FERNANDEZ-LOPEZ C., AMEZCUA-OGAYAR C., 2007. Plantas medicinales y útiles en la península Ibérica 2.400
especies y 37.500 aplicaciones. Herbario Jaen, España, pp. 65.
FONTÚRBEL R.F., 2005. Evaluación preliminar de la calidad hídrica, mediante indicadores fisicoquímicos y biológicos, en
la Bahía de Cohana, Lago Titikaka, (Departamento de La Paz, Bolivia). pp. 2.
[http://cabierta.uchile.cl/revista/28/articulos/pdf/paper2.pdf].
FOSTER S., HOBBS C., NATIONAL WILDLIFE FEDERATION, ROGER TORY PETERSON INSTITUTE, 2002. A field
guide to Western medicinal plants and herbs. Ed. Houghton Mifflin Harcourt, Boston, United States of América, 442 p.¡
GARCIA C.G, FONTURBEL R.F., 2003. Propuestas para un desarrollo sostenible: lago Titikaka por Estrategas K. Ed.
Publicaciones Integrales, La Paz, Bolivia, 106 p.
GARDNER J.A., 2004. Herbs in bloom: a guide to growing herbs as ornamental plants. Ed. Timber Press, Portland, United
States of America, pp. 57-58.
GHAZANFAR S.A., 2009. Kew 250th plants people possibilities. [http://250.kew.org/index.htm, revisado en agosto del año
2009].
GOMPERTZ FILIPICH M.A., 1998. Uso de productos forestales no madereros en la región de la Araucania y
recomendaciones
para
el
trabajo
futuro
[http://www.chilebosquenativo.cl/info_documentos/PFNM/PFNM.pdf].
en
este
ámbito.
58
p.
GONZALEZ A.G., TINCUSI B.M., BAZZOCCHI I.L., TOKUDA H., NISHINO H., KONOSHIMA T., JIMÉNEZ A.,
ANGEL G., 2000. Anti-tumor promoting effects of sesquiterpenes from Maytenus cuzcoina (celastraceae). Bioorganic &
Medicinal Chemistry, 8 (7), pp. 1773-1778.
135
Anexos
GONZALEZ A.G., KENNEDY M.L., RODRIGUEZ F.M., BAZZOCCHI I.L., JIMÉNEZ I.A., RAVELO A.G., MOUJIR L.,
2001. Absolute configuration of triterpene dimers from Maytenus species (Celastraceae). Tetrahedron, 57 (7), pp. 12831287.
GREEN L., FERREYRA M., sf. Flores de La Estepa Patagónica, Guía para el reconocimiento de las principales especies de
plantas vasculares de la estepa. 28 p. [http://www.marcelaferreyra.com.ar/wp-content/uploads/2009/07/libro-floresestepa1.pdf].
GROOVE N., 1997. The new perfume handbook. 2° ed., Springer, London, England, p. 137.
GUADARRAMA-FUENTES O.V., FERNANDEZ-ZARZA M., 2008. Manjar de Tlatoanis, historia de pueblos: pato
embarrado.
Culinaria.
Revista
Virtual
[http://www.uaemex.mx/Culinaria/quinto_numero/art_02.pdf].
Gastronómica,
5,
pp.
5-25.
GUERRIDO C., FERNANDEZ D., 2007. Flora Patagonia. Ed. Fantástico Sur, Punta Arenas, Chile, 298 p.
GUPTA M.P., 2008. Plantas medicinales iberoamericanas. Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panamena,
Universidad de Panama. Ed.de la organización del convenio Andrés Bello, Bogota, Columbia, 1003 p.
GUZMAN S.L.P., 2005. Plantas indicadoras como herramienta de gestiona para determinar el grado de intervención antropica
y contaminación orgánica en un humedal asociado al bosque pantanoso de temo y pitra, en el sector de Penchuco, comuna de
Loncoche, IX Región. Tesis de la Universidad Católica de Temuco, 158 p.
HALL M., WITTE J., 1998. Maderas del Sur de Chile: árboles, aplicaciones y procesos. Ed. IER, Santiago, Chile, 91 p.
HALOUA P., PADIN O.H., PORTAL R., 1999. Caracterización de la biodiversidad de la franja costera norte de Tierra del
Fuego. [http://www.ecopuerto.com/cae/total/Total-BIODIVER.PDF].
HEYWOOD V., 1997. Regional overview of the resource situation and the status of utilization of the medicinal, culinary and
aromatic
plants
in
the
Near
East.
Food
&
Agriculture
Org
Forestery
Department.
[http://www.fao.org/docrep/X5402e/x5402e03.htm].
HOFFMAN A., 1997. Flora silvestre de Chile, zona araucana. 4° ed., Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile, 257 p.
HOFFMAN A., 1998. Flora silvestre de Chile, zona central. 4º ed, Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile, 254 p.
HOFFMAN A., ARROYO M.K., LIBERONA F., MUÑOZ M., WASTON J., 1998. Plantas altoandinas en la flora silvestre de
Chile. Ed. Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile, 281 p.
HOFFMAN A., FARGA C., LASTRA J., VEGHAZI E., 2003. Plantas medicinales de uso común en Chile. Ed. Fundación
Claudio Gay, Santiago, Chile 275 p.
HOFFMAN D., 2003. Plantas medicinales: fitoterapia práctica para el bienestar integral. Ed. Susaeta S.A., Madrid, España,
257 p.
HOWARD J.L., 1997. Poa secunda. In: Fire Effects Information System. U.S. Department of Agriculture, Forest Service,
Rocky Mountain Research Station, Fire Sciences Laboratory (Producer). [http://www.fs.fed.us/database/feis/, revisado en
septiembre del año 2009].
HUAYCHAO, FMAM, PNUD, SGP, CEPICMA, 2004. Linea base: inventario de las plantas frutales, medicinales y forestales
de
la
comunidad
de
Huaychao.
pp.
6,
[http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/1228/1/BVCI0002048.pdf].
INTA, sf. [http://www.inta.gov.ar/Santacruz/info/documentos/recnat/UnJardin/Un%20jardin%2041-50.pdf].
JUNKER K., 2007. Gardening with woodland plants. Ed. Timber Press, Portland, United States of America, pp. 275.
JUSCAFRESA B., 1995. Guía de la flora medicinal tóxica, aromática y condimenticia. Ed. Aedos, Madrid, España, 542 p.
KAPPEL P.B., MOREIRA R.R., DA SILVA J., GUECHEVA T.N., DE OLIVEIRA L.M., LANISTCKI M., BENVEGNÚ
V.C., VASATA F.G., FERRAZ A., RICHTER M.F., SCHRODER N., BATISTA P.A., PÊGAS H.J.A., 2009. Protective
effects of three extracts from Antarctic plants against ultraviolet radiation in several biological models. Journal of
Photochemistry and Photobiology B: Biology, 96 (2), pp. 117-129.
KAZANTZOGLOU G., MAGIATIS P., KALPOUTZAKIS E., SKALTSOUNIS A.L., 2009. Polygonophenone, the First
MEM-Substituted Natural Product, from Polygonum maritimum. Journal of Natural Products. 72 (2), pp.187-189.
KEHDI N., sf. Hidroponía y las plantas medicinales. 4 p. [http://www.eurohydro.com/pdf/articles/sp_medicinal.pdf]
136
Anexos
KLINAR B.S., CHANG C.A., CHANLLIO L.J., JAIMES S.S., LEON O.S., 2006. Evaluación de la actividad antioxidante de
plantas medicinales peruanas: compendio de 8 trabajos realizados en el laboratorio de productos naturales. FITOICA Revista
Científica del Laboratorio de Productos Naturales, 1, 17 p.
KOFOD H., EYJÓLFSSON R., 1969. Cyanogenesis in species of the fern genera Custopteris and Davalla. Phytochemistry, 8
(8), pp. 1509-1511.
KWAK J.H., KIM H.J., LEE K.H., KANG S.C., ZEE O.P., 2009. Antioxidative iridoid glycosides and phenolic compounds
from Veronica peregrina. Archives of pharmacal research, 32 (2), pp.207-213.
LADIO A., 2003. El uso actual de plantas nativas silvestres y comestibles en poblaciones mapuches del norte de la Patagonia.
Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 3 (2), pp. 30-34.
LANDSCAPE PLANT DEVELOPMENT CENTER (LPDC), 2008. 2008 Anual Research Report. Landscape plant news, 19
(3), pp. 12.
LEUNG A.Y., FOSTER S. (1996). Encyclopedia of common natural ingredients used in food, drugs, and cosmetics. Ed. John
Wiley & Sons, New York, 648 p.
LEWIS S.R.I., 1994. Vascular Plants as Bioindicators of Regional Warming in Antarctica. Oecologia, 99 (3/4), pp. 322-328.
LINARES E., BENAVIDES M.A., 1995. Flora silvestre del transecto Yura-Chivay, Departamento de Arequipa. Boletín de
Lima, 100, pp. 211-254.
LOOSER G., RODRIGUEZ R., 2004. Los helechos medicinales de Chile y sus nombres vulgares. Gayana Bot. 61(1), pp. 1-5.
LOYOLA L.A., MORALES G., CASTILLO M., 1979. Alkaloids of Lycopodium magellanicum. Phytochemistry, 18 (10),
pp.1721-1723.
MATKOWSKI A., PIOTROWSKA M., 2006. Antioxidant and free radical scavenging activities of some medicinal
plants from the Lamiaceae. Fitoterapia, 77 (5), pp. 346-353.
MARTIN A., CABRERA A., HERNÁNDEZ P., RAMIREZ M.C., RUBIALES D., BALLESTEROS J., 2000. Prospect for
the use of Hordeum chilense in durum wheat breeding. CIHEAM – Options Mediterraneennes, pp. 111-115.
MARTINEZ-CROVETTO R., 1968. Estudios etnobotánicos IV. Nombres de plantas y su utilidad según los indios onas de
Tierra del Fuego. Etnobiológica, Corrientes, 3, pp. 1-20.
MARTINEZ-CROVETTO R., 1982. Breve panorama de las plantas utilizadas por los indios de Patagonia y Tierra del Fuego.
Suplemento Antropológico. Paraguay.
MARTORELL R., 2008. Agenda innovación, proyectos desarrollados y nuevos instrumentos. Unidad de Programas y
Proyectos,
Fundación
para
la
Innovación
Agraria,
pp.
33.
[http://www.prochile.cl/documentos/seminario_flores_2008/semnario_flores_fia.pdf]
MASSARDO F., GONZALEZ J., 2006. Cestos de junco, pp. 100-111. In: MASSARDO F., ROZZI R., 2006. La etnoecología
más austral del planeta: artesanía y conocimiento ecológico tradicional Yagán. Ed. Fantastico Sur, Universidad de Magallanes,
138 p.
MASSARDO F., ROZZI R., 1996. Usos medicinales de la flora nativa chilena. Ambiente y desarrollo, 7 (3), pp. 76-81.
MASSARDO F., ROZZI R., 2006. La etnoecología más austral del planeta: artesanía y conocimiento ecológico tradicional
Yagán. Ed. Fantastico Sur, Universidad de Magallanes, 138 p.
MAZZONI A., MORA J., SEGUI M., OLIVA G., KOFALT R., 2006. Prueba piloto comercial de Senecio candidans, especie
ornamental nativa de la Patagonia Sur Argentina. INTA Argentina, 3 p.
MAZZONI A., KOFALT R., OLIVA G., MASCO M., HUMANO G., RIVERA E., sf. Plantas nativas ornamentales en
espacios verdes de la Patagonia Sur Argentina. INTA, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
[http://www.inta.gov.ar/Esquel/info/documentos/agricola/jornadasfloricultura/47spsnativas.pdf].
MAZZUCA M., MISCORIA S.A., ROST E., BALZARETTI V.T., 2005. Fatty Acids And Sterols In Seeds From Wild
Species Of Berberis In Argentine Patagonia. The Journal of Argentine Chemical Society, 93 (4-6), pp.241-246.
MEATYARD B., 2003. Koenigia Islandica (Iceland Purslane) — A Case Study of a Potential Indicator of Climate Change in
the UK. In: VISCONTI G., BENISTON M., IANNORELLI A.D., BARBA D., 2003. Advances in Global Change Research.
Ed. Springer Netherlands, pp. 209-217.
137
Anexos
MEJIA-SAULÉS M.T., DÁVILA ARANDA P.D., 1992. Gramíneas útiles de México. Volumen 16 de Cuadernos del Instituto
de Biología. Ed. UNAM, 298 p.
MENÉNDEZ VALDERREY J.L., 2006. Base de datos Asturnatura. [http://www.asturnatura.com, consultado en agosto de
2009].
MILLER S.M., THOMPSON R.P., 2007. Seasonal patterns of diet composition, herbage intake and digestibility limit the
performance of cattle grazing native pasture in the Falkland islands. Grass and forage science, 62 (2), pp. 135-144.
MINEO B., 1999. Rock garden plants: a color encyclopedia. Ed. Timber Press, Portland, United States of America, pp.195.
MITICH L.W., 1998. Pale Smartweed (Polygonum lapathifolium L.) and Other Polygonums. Weed Technology, 12 (3), pp.
560-562.
MOERMAN D.E., 1998. Native American ethnobotany. Ed. Timber Press, Portland, United States of America, 927 p.
MONGELLI E., DESMARCHELIER C., COUSSIO J., CICCIA G., 1997. Biological studies of Bolax gummifera, a plant of
the Falkland Islands used as a treatment of wounds . Journal of ethnofarmacology, 56 (2), pp. 117-121.
MONTENEGRO G., 2002. Chile Nuestra flora útil, Guía de plantas de uso apícola, en medicina folklórica, artesanal y
ornamental. 2º ed., Universidad Católica de Chile, 265 p.
MONTENEGRO G., KORNFELD R., RIOSECO V., 2005. Secretos de nuestras plantas y otras especies, como usarlas en
beneficio de las personas. Ed. Pontifica Universidad Católica de Chile y Asociación de AFP, Santiago, Chile, pp. 91.
MONTES M., WILKOMIRSKY T., 1985. Medicina tradicional chilena. Ed. Universitaria, Santiago, Chile, 203 p.
MOORE D.M., 1983. Flora of Tierra del Fuego. Ed. Anthony Nelson, Oswestry, England, 395 p.
MORALES S., LADIO A., 2009. Chemosensory perception and medicinal plants for digestive ailments in a Mapuche
community in NW Patagonia, Argentina. Journal of Ethnopharmacology, 123 (3), pp. 397-406.
MÖSBACH E.W. de, 1992. Botánica indígena de Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Fundación Andes. Ed. Andrés
Bello, Santiago, Chile, 140 p.
MUÑOZ A., 2006. Cepvi, Psicología, medicina y salud. [www.cepvi.com, revisado en agosto del año 2009].
MUÑOZ S.M., BARRERA M.E., MEZA P.I., 1980. El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en
Chile. Museo Nacional de Historia Natural, 33, pp. 3-89.
MUÑOZ O.M., GONZALEZ A.G., RAVELO A.G., LUIS J.G., VAZQUEZ J.T., NUÑEZ M.P., JIMENEZ I.A., 19990.
Sesquiterpene esters from Maytenus disticha.Phytochemistry, 29 (10), pp. 3225-3228.
MUÑOZ O., MONTES M., WILKOMIRSKY T., 2004. Plantas medicinales de uso en Chile, química y farmacología. 2° ed.,
Universitaria, Santiago, Chile, 330 p.
MURILLO A., 1889. Plantes Médicinales du Chili. Ed. Imprimerie de Lagny, Paris, Francia, 234 p.
OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y
[http://www.espatentes.com/pdf/2281106_t3.pdf].
MARCAS,
1999.
Productos
de
confitería
congelados.
18
p.
OLATE E., ESCOBAR L.H., SEPULVEDA C., ENCINA C., WILMANS M.U., JARAMOLLO C., 2008. Programa de
mejoramiento genético de Alstroemeria. P. Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ing. Forestal.
[http://www.cormabiobio.cl/expo2008/www/presentaciones/Mejoramiento_Genetico_Alstroemeria_UC_CORMA_2008_E_O
LATE.pdf].
OLSEN S., 2007. Encyclopedia of garden ferns. Ed. Timber Press, Portland, United States of America, 444 p.
ORTIZ C.K.A., 2006. Valoración económica del follaje nativo como producto forestal no maderero, recolectado por la
“Asociación Indígena Mujeres Follaje San Juan”, en la Comuna de San Juan de la Costa, Provincia de Osorno. Tesis,
Universidad Austral de Chile, 142 p.
PACHECO L., RODRIGUEZ L.B., 2001. Son los helechos una alternativa en la alimentación? ContactoS, 42, pp. 5-10.
PARDO B.O., PIZARRO T.J.L., 2005. Especies Botánicas consumidas por los Chilenos Prehispánicos. Ed. Mare Nostrum,
Santiago, Chile, 228 p.
138
Anexos
PAREDES F.A., BOGADO H.R., sf. El cultivo de gorga (Spergula arvensis L.). Su uso como abono verde o cultivo de
cobertura
en
chacras
de
pequeños
productores.
3
p.
[http://www.inta.gov.ar/corrientes/info/documentos/doc_pagina/El%20cultivo%20de%20gorga%20como%20AV.pdf].
PATRI G., SILANO V., ANTON R., COUNCIL OF EUROPE COMMITEE OF EXPERTS ON COSMETIC PRODUCTS,
2006. Plants in cosmetics: potencially harmfull components. Ed. Council of Europe, Strasbourg, France, p. 58.
PELLEGRINO VIDAL R., sf. Payún Monguén: Barbas que sanan. Escuela Nuevos Horizontes, El Bolson, Argentina,
[www.actj.mincyt.gov.ar/Feria31/16_rio_negro.pdf].
PEREZ AGUSTI A., 1945. Enciclopedia de las plantas medicinales. Ed. en 2001 por Edimat Libros, Madrid, España, 159 p.
PILAR BAÑADOS O.M., 2002. Frambuesas en Chile: sus variedades y características. Ed. Fundación para la innovación
agraria, Santiago, Chile, 93 p.
PLANELLA M.T., CORNEJO L.E., TAGLE A.B., 2005. Alero Las Morrenas 1: Evidencias de cultigenos entre cazadores
recolectores de finales del periodo Arcaico en Chile Central. Chungara Revista de Antropología Chilena, 37 (1), pp. 59-74.
POUSSET J., 2002. Engrais verts et fertilité des sols Guide (Ed. Agridécisions). 2º ed., France Agricole, 303 p.
PUIGNAU J.P., 1990. Introducción, conservación y evaluación de germoplasma forrajero en el Cono Sur. Volumen 28 de
Diálogo (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur). Inter-American Institute for
Cooperation on Agriculture, pp.261.
QUATTROCCHI U., 2006. CRC world dictionary of grasses: common names, scientific names, eponyms, synonyms, and
etymology, Volumen 2. Ed. CRC Press, New York, United States of America, 2408 p.
RAMACCIOTTI G., 1996. Flores y Frutos Silvestres Australes, una mirada por Tierra del Fuego. Ed. Offset nis, Cordoba,
Argentina, 118 p.
RAPAPORT E.H., 2009. [http://www.eduardorapaport.com.ar, revisado en agosto del año 2009].
RAPAPORT E.H., LADIO A:H., 1999. Los bosques andino-patagónicos como fuentes de alimento. Bosque, 20 (2), pp. 55-64.
RAPAPORT E.H., LADIO A., SANZ E.H., 2003. Plantas nativas comestibles de la Patagonia andina argentino/chilena, Partes
I y II. Ed. De Imaginaria, Bariloche, Argentina, 81 p.
REEVES R., 1988. Nickel and Zinc Accumulation by Species of Thlaspi L., Cochlearia L., and Other Genera of the
Brassicaceae. Taxon, 37 (2), pp. 309-318.
RIEDEMANN P., ALDUNATE G., 2003. Flora Nativa de Valor Ornamental, Chile Zona Sur. Ed. Andrés Bello, Santiago,
Chile, 517 p.
RIVERA A.P., FAINI F., CASTILLO M., 1988. 15α-hydroxy-β-amyrin and patagonic acid from Baccharis Magellanica and
Baccharis Patagonica. Journal of Natural Products, 51 (1), pp.155-157.
RODRIGUEZ J., LOYOLA J.I., MAULEN G., SCHMEDA-HIRSCHMANN G., 1994. Hypoglycemic activity of Geranium
core-core, Oxalis rossa and Plantago major extract in rats. Phytotherapy Research, 8 (6), pp. 372-374.
ROSE K., 2009. The Onagraceae family: faery flowers of the Riparian forest. [http://bearmedicineherbals.com, revisado en
septiembre del año 2009].
SAG, 2004. Foto herbario, Reconocimiento de las principales especies de la pradera natural magellanica.
[magallanes.sag.gob.cl/fotoher.pdf].
SAG MAGALLANES, sf. [http://magallanes.sag.gob.cl/anexo2_4.pdf].
SANCHEZ DE LORENZO-CACERES J.M., 2009. Árboles ornamentales. [http://www.arbolesornamentales.com/index.htm,
revisado en agosto del año 2009].
SAREMBAUD A., POITEVIN B., 1996. Médicaments à usage homéopathique: dictionnaire pratique. Ed. Elsevier Masson,
Issy les Moulineaux, France, pp. 161.
SCOTTISH MEDICINES CONSORTIEM, 2007. Standardised allergen extract of grass pollen from Timothy (Phleum
pratense)
75,000
SQ-T
per
oral
lyophilisate
(Grazax®).
NHS
Scotland,
367,
7
p.
[http://www.scottishmedicines.org.uk/smc/files/standardised%20allergen%20extract%20(Grazaz)%20RESUBMISSION%20F
inal%20Dec%2007%20for%20website.pdf].
139
Anexos
SECAB (Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello), 1989. Especies vegetales promisorias de los países del convenio
Andrés Bello. Tomo I. Ed. Guadalupe Ltda, Bogota, Colombia.
SICARD M., 2009. Renouée persicaire et autres, Plantes sauvages comestibles de Provence et d’ailleurs. Association
Hortulanus Sacer. [http://www.plantessauvagesetcomestibles.com/actualite/depeches/518.htm, revisado en agosto del año
2009].
SIEBALD E., 2001. Mejoramiento de praderas naturalizadas. In: OPAZO R.L., TORRES B.A., SIEBALD S.E., 2001.
Seminario praderas, hacia un nuevo estilo productivo. Serie Actas Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 9, 73 p.
SIEBALD E., 2002. Forrajeras nativas y naturalizadas: un gran valor. Tierra adentro, 42, pp. 33-35.
SILVA F., ULLRICH T., HARTMAN P., MEDINA H., MORAGA L., SAINI G., 2004. Plantas medicinales de la región de
Aysén, Chile. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 3 (2), pp. 36-45.
SMITH J., 1998. New taste sensations from the 'down-under' islands. Australian National Botanic Gardens & Director of
Nacional Parks, Australian Government. [http://www.anbg.gov.au/anbg/sub-antarctic/article3.html, revisado en agosto del año
2009].
SOLDANO A.H., 2006. Leyendas nativas argentinas de la Patagonia: recopilaciones. Ed. Dunken, Buenos Aires, Argentina,
pp.64-66.
SPEICHERT S., 2004. Encyclopedia of water garden. Ed. Timber Press, Portland, United States of America, 386 p.
SPRAGUES-SAROENT C., Université de Harvard, 1892. Revue horticole: journal d'horticulture pratique. Ed. Librairie
Agricole de la Maison Rustique, Paris, France, pp. 433.
TURKINGTON R., AARSSEN L.W., 1983. Hypochoeris Radicata L. (Achyrophorus Radicatus (L.) Scop.). Journal of
Ecology, 71 (3), pp. 999-1022.
UCHYTIL R.J., 1993. Poa compressa. In: Fire Effects Information System. U.S. Department of Agriculture, Forest Service,
Rocky Mountain Research Station, Fire Sciences Laboratory (Producer). [http://www.fs.fed.us/database/feis/, revisado en
septiembre del año 2009].
ULLOA J., SÜLSEN V., FRANK F., CAZORLA C., REDKO F., COUSSIO J., MALCHIODI E., MUSCHIETTI L.,
MARTINO V., 2006. Actividad tripanocida de flavonoides aisaldos de plantas medicinales argentinas. XIV Jornadas de
jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades grupo Montevideo. Asociación de Universidades grupo
Montevideo, 9 p. [http://www.cori.unicamp.br/jornadas/completos/UBA/Ulloa%20-%20TC.doc]
UPSON R., NEWSHAM K.K., BRIDGE P.D., PEARCE D.A., READ D.J., 2009. Taxonomic affinities of dark septate root
endophytes of Colobanthus quitensis and Deschampsia antarctica, the two native Antarctic vascular plant species. Fungal
Ecology, 2 (4), pp. 184-196.
VALCIC S., WÄCHTER G.A., MONTENEGRO G., TIMMERMANN B.N., 1997. Triterpenoids from Acaena pinnatífida
R.et P. Zeitschrift für Naturforschung. C, Journal of biosciences, 52 (3-4), pp. 264-266.
VALDEBENITO R.G., CAMPOS R.J., LARRAIN L.O., AGUILERA F.M., KAHLER G.C., FERRANDO M., GARCIA
R.E., SOTOMAYOR G.A., 2003. Proyecto FONDEF - INFOR - FUNDACIÓN CHILE “Innovación Tecnológica y Comercial
de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile”. Boletín divulgativo Nº 11, 5 p.
VILLAGRAN C., CASTRO V., 2004. Ciencia indígena de los Andes del Norte de Chile. Ed. Universitaria, Santiago, Chile,
362 p.
VILLAROEL L.H., TORRES G.R., NAVARRO M.J., FAJARDO M.V., 1985. Senecionine and seniciphylline from Senecio
patagonicus. Fititerapia, 56, pp. 250.
VIBRANS
H.,
TENORIO
LEZAMA
P.,
et
al.,
2007.
Malezas
de
México.
[http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm, revisado en agosto del año 2009].
VIREY J.J., 1820. Histoire naturelle des médicaments, des aliments et des poisons tirés des trois règnes de la nature. Ed.
Rémont-Ferra, Paris, France, 570 p.
VOGEL H., RAZMILIC I., SAN MARTIN J., DOLL U., GONZALEZ B., 2005. Plantas Medicinales Chilenas, Experiencias
de Domesticación y Cultivo de Boldo, Matico, Bailahuen, Canelo, Peumo y Maqui. Ed. Universidad de Talca, Chile, 191 p.
WHITE R., 2009. International Legume Database & Information Service. [http://www.ildis.org, revisado en agosto del año
2009].
140
Anexos
WIERSEMA J.H., LEÓN B., 1999. World Economic Plants: A Standard Reference. Ed. CRC Press, New York, United States
of America 749 p.
WILE MAY L., 1978. The economic uses and associated folklore of ferns and fern allies. Botanical Review, 44 (4), pp. 491528.
YAÑEZ A., GIRONA, 1845. Lecciones de historia natural, Volume 2. 2° ed., Imp. de Benito Espona y Blay, Barcelona,
España, pp.470.
YANIV Z., BACHRACH U., 2005. Handbook of medicinal plants. Ed. Haworth Medicinal press & Food Products Press, New
York, United States, 500 p.
ZARRAGA C., VOGEL O., 2006. Plantas Medicinales, p. 42-88. In: MASSARDO F., ROZZI R., 2006. La etnoecología más
austral del planeta: artesanía y conocimiento ecológico tradicional Yagán. Ed. Fantastico Sur, Universidad de Magallanes, 138
p.
ZDERO C., BOLHMANN F., KING R.M., ROBINSON H., 1986. α-Isocedrene derivatives, 5-methyl coumarins and other
constituents from the subtribe nassauviinae of the compositae. Phytochemistry, 25 (12), pp. 2873-2882.
ZIN J., 1919. La salud por medio de las plantas medicinales. 5° ed., Salesiana, Santiago, Chile, 700 p.
Sitios web visitados:
Arandanos Argentinos, 2009. http://www.arandanosargentinos.com.ar/, revisado en agosto del año 2009.
AuJardin.info, 2008. http://www.aujardin.info/, revisado en agosto del año 2009.
Biokosma, 2009. www.productosbiokosma.com.ar, revisado en agosto del año 2009.
Botanical-online, 2009. http://www.botanical-online.com, revisado en agosto del año 2009.
Carnet
horticole
et
botanique
du
Jardin
botanique
de
Montréal,
http://www2.ville.montreal.qc.ca/jardin/info_verte/feuillet_fleurs_comes/tableau.htm , revisado en agosto del año 2009.
2004.
Chilebosque, 2008. http://www.chilebosque.cl, revisado en agosto del año 2009.
Dictionnaire Sensagent, 2009. http://dictionnaire.sensagent.com/, revisado en agosto del año 2009.
EFlora, 2009. http://www.efloras.org/, revisado en agosto del año 2009.
El Acuarista, 2009. http://www.elacuarista.com/, revisado en septiembre del año 2009.
Enciclopedia de la flora chilena, 2009. http://www.florachilena.cl, revisado en agosto del año 2009.
Flora patagónica, vivero andino, 2009. http://www.claudioeggert.com/florapatagonica/semillas_y_cultivo.html, revisado en agosto del año 2009.
Flores y jardín, 2009. http://floresyjardin.es/, revisado en agosto del año 2009.
Food Resource, 2009. College of Health and Human Sciences, Oregon State University. http://food.oregonstate.edu/, revisado en septiembre del
año 2009.
Fundación Kalos Limnos, 2009. Todo sobre el lago Todos los Santos - Parte II: Flora. http://lagotodoslossantos.net/es/lagop2.htm, revisado en
agosto del año 2009.
Fundación para la innovación agraria (FIA), 2006. Debutan cosméticos elaborados con hierbas medicinales
http://www.fia.cl/Inicio/Noticias/tabid/121/ItemID/1008/View/Details/Default.aspx, revisado en agosto del año 2009.
mapuches.
Home Gardening, 2009. http://www.homegardening.ca/, revisado en agosto del año 2009.
Infoagro systems, 2009. http://www.infoagro.com/flores/flores/cespedes2.htm, revisado en septiembre del año 2009.
Inra Dijon, 2000. Unité de Malherbologie & Agronomie. http://www2.dijon.inra.fr/hyppa/hyppa-f/polpe_fh.htm, revisado en agosto del año
2009.
Instituto
Nacional
de
tecnología
agropecuaria
(Inta)
de
Esquel,
http://www.inta.gov.ar/Esquel/info/documentos/pasturas/flora_extrandina, revisado en septiembre del año 2009.
Issynature, 2009. http://www.issynature.com, revisado en agosto del año 2009.
Karukinkanatural, 2009. http://www.karukinkanatural.cl/flora.htm, revisado en agosto del año 2009.
141
Argentina,
2002.
Anexos
Laboratorio Regeneratum, 2009. http://www.regeneratum.com, revisado en septiembre del año 2009.
L’homéopathie de A a Z, 2009. http://www.homeopathie-az.com, revisado en agosto del año 2009.
Maderas Australes, 2009. http://portal.maderasaustrales.cl, revisado en agosto del año 2009.
Native American Ethnobotany Database, 2003. http://herb.umd.umich.edu/, revisado en agosto del año 2009.
Patagonia Plants, 2009. http://www.patagoniaplants.com/, revisado en agosto del año 2009.
Patentes-online, 2003. http://www.patentes-online.com.ar, revisado en septiembre del año 2009.
Plantas de acuarios, 2009. http://plantasdeacuarios.com/, revisado en septiembre del año 2009.
Plants For A Future: Database Search Results, 2008. http://www.pfaf.org/index.php, revisado en agosto del año 2009.
Rock garden plants database, 2008. http://www.kadel.cz/flora/, revisado en agosto del año 2009.
Toil d’épices, pour tout savoir sur les épices et les herbes aromatiques, 2006. http://www.toildepices.com, revisado en agosto del año 2009.
United States Department of Agricultre (USDA), Natural Resources Conservation Service, 2009. Plants Database. http://plants.usda.gov,
revisado en agosto del año 2009.
University of Idaho, 2009. IDAH Landscapes and gardens. http://www.extension.uidaho.edu/idahogardens/op/og_specificuse.htm#, revisado en
septiembre del año 2009.
Weleda, 2009. http://www.weleda.com.ar, revisado en agosto del año 2009.
Y2K Health and Detox Center's Department Store, 2009. http://www.y2khealthanddetox.com, revisado en agosto del año 2009.
142
Anexos
ANEXO 9: Encuesta para escolares (elaborada por Kora
Menegoz y Claudia Cerda)
PROYECTO
“CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE PLANTAS VASCULARES
PRESENTES EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN KARUKINKA”
Encuesta E.
¡Hola!
Me alegro que tomes el tiempo para rellenar este cuestionario que es muy importante
para mi trabajo de investigación. Soy Kora Menegoz, estudiante de Ingeniería
Forestal (Universidad Católica de Chile) y busco información sobre la percepción y las
ideas que los alumnos de Tierra del Fuego tienen sobre las plantas.
Este cuestionario tiene como objetivo apreciar el conocimiento de los alumnos sobre
las plantas, sus usos y su valor, para después poder ampliar la enseñanza sobre plantas
de Tierra del Fuego y su importancia. Por eso, necesitamos tu ayuda y que contestes
entregando tus propias ideas.
No es una evaluación, no hay respuestas buenas o malas, la entrevista se enfoca en tu
opinión, que es muy importante para mí y para ampliar la educación sobre la naturaleza.
Por supuesto, este cuestionario es anónimo, tus profesores no lo van a leer. ¡Yo seré la
única persona que lo leerá!
Por último, te voy a pedir que escribas con letra clara, para que sea más fácil para mí
entender tus ideas.
I. CONOCIMIENTO DE LAS PLANTAS
Esta encuesta se enfoca en las plantas vasculares de tu región.
¿Has escuchado hablar de ellas?
Sí
No
Si es que si, ¿qué has escuchado?
...................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………...
143
Anexos
En Tierra del Fuego, hay más de 500 tipos diferentes de plantas vasculares. Las plantas
vasculares son aquellas que poseen vasos o tubos que conducen agua y nutrientes y que se
ramifican por la raíz, el tallo y las hojas.
Las plantas vasculares se dividen en varios grupos:
- los helechos que no tienen semillas,
- las coníferas que tienen semillas desnudas,
- las plantas con semillas encerradas en un fruto (hierbas, arbustos y árboles).
Las plantas vasculares no incluyen hongos, musgos ni líquenes.
Entonces, ahora vamos a hablar solamente de las plantas vasculares.
¿Me podrías dar algunos ejemplos de plantas vasculares que conozcas completando la
siguiente tabla? Además del nombre de la planta, tienes que indicar qué sabes de ella,
cómo la conociste (por ejemplo quién te la mostró o enseñó por primera vez), y en qué
lugar crees que podrías encontrarla (por ejemplo en el bosque, en tu patio, etc.).
Nombres
¿Qué sabes de esta
planta?
Hierbas
Arbustos
144
¿Cómo la
conociste?
¿En qué lugar crees que
podrías encontrarla?
Anexos
Nombres
¿Qué sabes de esta
planta?
Arbustos
Árboles
Helechos
145
¿Cómo la conociste?
¿En qué lugar crees
que podrías
encontrarla
Anexos
¿Reconoces este arbusto?
Nunca lo he visto
Lo he visto, pero no
conozco su nombre
Lo utilizo (adorno,
alimentación, medicinal u
otro), pero no conozco su
nombre
Lo he visto y conozco su
nombre común:……………..
……………………………....
Lo he visto y conozco su
nombre científico: ……………………………….
Lo utilizo (adorno, alimentación, medicinal u otro) y
conozco uno de sus nombres:……………………………..
¿Reconoces esta planta?
Nunca la he visto
La he visto, pero no conozco su nombre
La utilizo (adorno, alimentación, medicinal u
otro), pero no conozco su nombre
La he visto y conozco su nombre
común:…………………..................
La he visto y conozco su nombre
científico:…………………………..
La utilizo (adorno, alimentación, medicinal u
otro)
y
conozco
uno
de
sus
nombres:…………………………………..
146
Anexos
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoge el número que más corresponde a tu
opinión sobre esta afirmación, indicando si estás:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Yo sé mucho de plantas vasculares de
mi Región porque tengo contacto con
ellas muy a menudo.
Tu opinión
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Creo que sé más de árboles que de
helechos y hierbas.
1
2
3
4
5
En mi Región hay más especies de
árboles que de helechos.
1
2
3
4
5
Algunas plantas de mi Región son muy
difíciles de encontrar.
1
2
3
4
5
Las plantas pequeñas no cumplen
funciones importantes en la naturaleza.
1
2
3
4
5
En el colegio aprendo bastante sobre
naturaleza y plantas.
Mientras más tipos diferentes de plantas
vasculares existan en mi Región, la
naturaleza será más resistente a
cualquier perturbación.
147
Anexos
II. USO DE LAS PLANTAS
¿Cómo se pueden utilizar las plantas vasculares de tu Región? Para cada tipo de uso que
muestro a continuación, ordénalos de 1 a 9 dependiendo de cuál es el uso más importante
que puede darse a las plantas vasculares de acuerdo a tu opinión. El número 1 se refiere al
uso más importante, el 9 al menos importante.
…..Ornamental
…..Alimenticio
…..Medicinal y químico
…..Forraje para alimentar animales
…..Industrial
…..Madera y leña
…..Artesanía y construcción
…..Símbolo y uso en ceremonias tradicionales
…..Otro: …………………………………….
¿Me podrías dar 3 ejemplos de plantas que utilizas tú, las personas de tu familia o amigos,
y explicarme para qué utilizan estas plantas?
Nombre de las plantas
¿Cómo se utilizan?
1
2
3
¿Conoces alguna planta que haya sido utilizada antiguamente por los indígenas onas
(Selk’nam) o yaganes (Yamana), los que vivían en esta región hace más de 200 años atrás?
Sí
No
Si tu respuesta es sí, ¿cuál es su nombre y cómo la utilizaban?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Según tu opinión, crees que el uso de las plantas por las personas puede ser (elige sólo una
alternativa):
Bueno para la naturaleza
Malo para la naturaleza
Ni bueno ni malo para la naturaleza, no la afecta
148
Anexos
Explica tu respuesta:
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
………………………………..
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoge el número que más corresponde a tu
opinión sobre esta afirmación, indicando si estás:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Creo que es beneficioso para la
naturaleza que las personas usen las
plantas.
Tu opinión
1
2
3
4
5
Yo preferiría que las personas no
usaran las plantas.
1
2
3
4
5
Es posible usar las plantas sin dañar la
naturaleza.
1
2
3
4
5
Las plantas tienen importancia
ecológica, económica y social.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Actualmente usamos las mismas plantas
que usaban los indígenas de Tierra del
Fuego.
Los usos medicinales de las plantas son
más importantes que todos los otros
usos mencionados en la página 6.
149
Anexos
III. VALORACIÓN DE LAS PLANTAS
¿Realizas actividades en contacto con la naturaleza? Como por ejemplo deportes al aire
libre, ayudar a cuidar el jardín, caminatas en el campo observando plantas y animales, etc.
Nunca
1 vez al año
Más de 1 vez a la semana
1 vez al mes
¿Te gusta estar en contacto con la naturaleza?
Sí
1 vez a la semana
No
Ahora te presentaré algunas plantas especiales:
Hymenophyllum tortuosum es un helecho con problemas de
conservación. Una planta con problemas de conservación es
una planta que podría desaparecer si no la cuidamos.
Hymenophyllum tortuosum se llama también “helecho
película”. Es una planta vulnerable, es decir que enfrenta un
riesgo alto de desaparecer.
¿Estarías dispuesto a hacer algo para salvar a esta
planta?
Sí
No
¿Crees que podrías contribuir a la conservación de esta
planta?
Sí
No
Si tu respuesta es sí, ¿cómo?.....................................................................................................
...................................................................................................................................................
Onuris alismatifolia es una planta endémica de Tierra del
Fuego, es decir que el único lugar en el mundo donde es
posible encontrarla es donde tú vives, en Tierra del Fuego.
¿Crees que es importante conservar esta planta?
Sí
No
¿Por qué?
..........................................................................................
......................................................................................
Bellis perennis es una planta exótica que llegó a Tierra del
Fuego viajando con el ser humano desde Europa. No es
nativa de Tierra del Fuego, es introducida.
¿Crees que es importante conservar esta planta en
Tierra del Fuego?
Sí
No
150
Anexos
¿Por qué?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
¿Si tuvieras la posibilidad de salvar a solamente una planta, cuál de las siguientes
salvarías?
Exótica
Nativa
¿Por qué?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Drimys winteri es el nombre científico del “Canelo”, una planta muy utilizada por nuestra
sociedad y que ha sido utilizada durante varios siglos por los indígenas que vivían en Chile
antes de la llegada de los españoles. En cambio, Crassula moschata es una planta muy poco
conocida y poco utilizada. Si tuvieras que tomar una decisión para conservar las plantas:
Le darías más importancia al Canelo, Drimys winteri
Le darías la misma importancia a las 2 plantas
Le darías más importancia a Crassula moschata
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoge el número que más corresponde a tu
opinión sobre esta afirmación, indicando si estás:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Tu opinión
La existencia de diferentes tipos de
plantas NO es importante para mí.
1
2
3
4
5
Las plantas nativas de nuestro país son
igualmente importantes que las exóticas.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
La destrucción de cualquier tipo de
planta, ya sea nativa o exótica, puede
representar serios problemas para la
naturaleza.
151
Anexos
Las plantas que los seres humanos
utilizan más tienen más importancia
que aquellas que no se utilizan.
Las personas que extraen plantas
ilegalmente deberían ser sancionadas,
ya que sólo lo hacen por entretención.
Si todas las plantas de esta Región
desaparecieran, sus habitantes no
podrían sobrevivir.
Todas las plantas tienen el mismo
derecho de existir.
Las plantas exóticas causan problemas
para que sobrevivan las nativas, por lo
tanto deberían ser eliminadas.
Las plantas de mayor tamaño como los
árboles son más importantes que
aquellas que apenas podemos observar,
como por ejemplo los musgos, líquenes o
plantas microscópicas.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
IV. DATOS GENERALES
1. Sexo
Masculino
Femenino
2. Edad
de 18
Menos de 13
Entre 13 y 15
Entre 16 y 18
En la ciudad
En el campo
3. ¿Dónde se encuentra tu casa?
Más
4. ¿Desde cuantos años vives en esta región?.......................................................................
5. ¿Naciste en Tierra del Fuego u otra parte?.....................................................................
6. ¿En qué curso estás este año?............................................................................................
152
Anexos
ANEXO 10: Encuesta para funcionarios públicos (elaborada por
Kora Menegoz y Claudia Cerda)
PROYECTO
“CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE PLANTAS VASCULARES
PRESENTES EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN KARUKINKA”
Encuesta F.
¡Hola!
Soy Kora Menegoz, estudiante de Ingeniería Forestal (Universidad Católica de Chile) y
busco información sobre el conocimiento y las relaciones que presentan los habitantes de
Tierra del Fuego con las plantas que les rodean. Este estudio etnobotánico es parte de mi
Tesis de Pregrado.
Este cuestionario tiene como objetivo apreciar su conocimiento sobre las plantas, sus usos y
su valor, en vista a futuros proyectos de educación ambiental y cultural a realizar por la
Wildlife Conservation Society. Por eso, necesitamos su ayuda y que conteste entregando
sus propias ideas y su percepción sobre algunas plantas.
Por supuesto, este cuestionario es anónimo. Una escritura clara me ayudará a entender
mejor sus ideas.
I. CONOCIMIENTO DE LAS PLANTAS
Esta encuesta se enfoca en las plantas vasculares de su Región.
¿Ha escuchado hablar de ellas?
Sí
No
Si su respuesta es sí, ¿qué ha escuchado?................................................................................
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
En la región de Tierra del Fuego, hay más de 500 especies de plantas vasculares. Las
plantas vasculares son aquellas que poseen vasos o tubos conductores que se ramifican por
la raíz, el tallo y las hojas. Estos permiten la circulación del agua y de los nutrientes,
además de la respiración de las plantas.
Las plantas vasculares se dividen en varios grupos: los helechos que no tienen semillas, las
coníferas que tienen semillas desnudas, y las plantas con semillas encerradas en un fruto
153
Anexos
(hierbas, arbustos y árboles). Las plantas vasculares no incluyen hongos, musgos ni
líquenes.
Entonces, ahora vamos a hablar solamente de las plantas vasculares. ¿Me podría dar
algunos ejemplos de plantas vasculares que conozca completando la siguiente Tabla?
Además del nombre de la planta, debe indicar lo que sabe de ella, cómo la conoció (por
ejemplo quién se la mostró o enseñó por primera vez), y en qué lugar cree que podría
encontrarla (por ejemplo en el bosque, en su patio, otro sitio).
Nombres
¿Qué sabe de esta
planta?
Hierbas
Arbustos
154
¿Cómo la
conoció?
¿En qué lugar cree que
podría encontrarla?
Anexos
Nombres
¿Qué sabe de esta planta?
Árboles
Helechos
155
¿Cómo la conoció?
¿En qué lugar cree
que podría
encontrarla
Anexos
¿Usted reconoce este arbusto?
Nunca lo he visto
Lo he visto, pero no
conozco su nombre
Lo utilizo (ornamental,
alimentación, medicinal u
otro), pero no conozco su
nombre
Lo he visto y conozco su
nombre común:……………...
………………………………
Lo he visto y conozco su
nombre científico: ……………………………….
Lo utilizo (ornamental, alimentación,
medicinal u
otro) y conozco uno de sus nombres:……………………
¿Usted reconoce esta planta?
Nunca la he visto
La he visto, pero no conozco su nombre
La utilizo (ornamental, alimentación,
medicinal u otro), pero no conozco su nombre
La he visto y conozco su nombre
común:…………………..................
La he visto y conozco su nombre
científico:…………………………..
La utilizo (ornamental, alimentación,
medicinal u otro) y conozco uno de sus
nombres:…………………………………..
156
Anexos
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoja el número que más corresponda a su
opinión sobre esta afirmación, indicando si usted está:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Yo sé mucho de plantas vasculares de
mi Región porque tengo contacto con
ellas muy a menudo.
Su opinión
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Creo que sé más de árboles que de
helechos y hierbas.
1
2
3
4
5
En mi Región hay más especies de
árboles que de helechos.
1
2
3
4
5
Algunas plantas de mi Región son muy
difíciles de encontrar.
1
2
3
4
5
Las plantas pequeñas no cumplen
funciones importantes en la naturaleza.
1
2
3
4
5
En mi vida cotidiana aprendo bastante
sobre naturaleza y plantas.
Mientras más tipos diferentes de plantas
vasculares existan en mi Región, la
naturaleza será más resistente a
cualquier perturbación.
157
Anexos
II. USO DE LAS PLANTAS
¿Cómo se pueden utilizar las plantas vasculares de su Región? Para cada tipo de uso que
muestro a continuación, ordénelo de 1 a 9 dependiendo de cuál es el uso más importante
que puede darse a las plantas vasculares de acuerdo a su opinión. El número 1 se refiere al
uso más importante, el 9 al menos importante.
…..Ornamental
…..Alimenticio
…..Medicinal y químico
…..Forraje para alimentar animales
…..Industrial
…..Madera y leña
…..Artesanía y construcción
…..Símbolo y uso en ceremonias tradicionales
…..Otro: …………………………………….
¿Me podría dar 3 ejemplos de plantas utilizadas por los habitantes de Tierra de Fuego, y
cómo las utilizan?
Nombre de las plantas
¿Cómo se utilizan?
1
2
3
¿Conoce alguna planta que haya sido utilizada antiguamente por los indígenas onas
(Selk’nam) o yághanes (Yamanas), los que vivían en esta región hace más de 200 años
atrás?
Sí
No
Si su respuesta es sí, ¿cuál es el nombre de esta planta y cómo la utilizaban?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Según su opinión, el uso de las plantas por los seres humanos puede ser (elige sólo una
alternativa):
De impacto positivo en la naturaleza
De impacto negativo en la naturaleza
Sin ningún impacto, no afecta a la naturaleza
158
Anexos
Explique su respuesta:
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoja el número que más corresponda a su
opinión sobre esta afirmación, indicando si usted está:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Creo que es beneficioso para la
naturaleza que las personas usen las
plantas.
Su opinión
1
2
3
4
5
Yo preferiría que las personas no
usaran las plantas.
1
2
3
4
5
Es posible usar las plantas sin dañar la
naturaleza.
1
2
3
4
5
Las plantas tienen importancia
ecológica, económica y social.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Actualmente usamos las mismas plantas
que usaban los indígenas de Tierra del
Fuego.
Los usos medicinales de las plantas son
más importantes que todos los otros
usos mencionados en la página 6.
159
Anexos
III. VALORACIÓN DE LAS PLANTAS
¿Usted realiza actividades en contacto con la naturaleza? Como por ejemplo deportes al
aire libre, cuidado del jardín, caminatas en el bosque observando plantas y animales, etc.
Nunca
1 vez al año
Más de 1 vez a la semana
1 vez al mes
1 vez a la semana
¿Usted participa en una organización ambiental?
Sí
No
¿Le gusta estar en contacto con la naturaleza?
Sí
No
Ahora, voy a hablar de algunas plantas específicas:
Hymenophyllum tortuosum es un helecho con problemas de
conservación. Se llama también “helecho película”. Es una
planta vulnerable, es decir que enfrenta un riesgo alto de
extinción.
¿Estaría dispuesto a hacer algo para salvar a esta
planta?
Sí
No
¿Usted piensa que podría contribuir a la conservación
de esta planta?
Sí
No
Si su respuesta es sí, ¿cómo?..........................................
.......................................................................................
Onuris alismatifolia es una planta endémica de Tierra del
Fuego, es decir que el único lugar en el mundo donde es
posible encontrarla es en Tierra del Fuego.
¿Usted piensa que es importante conservar esta
planta?
Sí
No
¿Por qué?
.......................................................................................
.......................................................................................
Bellis perennis es una planta exótica que llegó a Tierra
del Fuego viajando con el ser humano desde Europa. No es
nativa de Tierra del Fuego, es introducida.
¿Usted piensa que es importante conservar esta
planta en Tierra del Fuego?
Sí
160
No
Anexos
¿Por qué?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
¿Si tuviera la posibilidad de salvar solamente una planta frente a una amenaza, cuál de las
siguientes salvaría?
Hymenophyllum tortuosum
Onuris alismatifolia
Bellis perennis
¿Por qué?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Drimys winteri, un árbol comúnmente denominado “Canelo”, es una planta muy utilizada
por nuestra sociedad y ha sido utilizada durante varios siglos por los nativos prehispánicos
de Chile. En cambio, Crassula moschata es muy poco conocida y poco utilizada. Si tuviera
que tomar una decisión de conservación:
Le daría más importancia al Canelo, Drimys winteri
Le daría la misma importancia a las 2 plantas
Le daría más importancia a Crassula moschata
Para cada afirmación de la siguiente Tabla, escoja el número que más corresponda a su
opinión sobre esta afirmación, indicando si usted está:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Afirmación
Su opinión
La existencia de diferentes tipos de
plantas NO es importante para mí.
1
2
3
4
5
Las plantas nativas de nuestro país son
igualmente importantes que las exóticas.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
La destrucción de cualquier tipo de
planta, ya sea nativa o exótica, puede
representar serios problemas para la
naturaleza.
161
Anexos
Las plantas que los seres humanos
utilizan más tienen más importancia
que aquellas que no se utilizan.
Las personas que extraen plantas
ilegalmente deberían ser sancionadas,
ya que sólo lo hacen por entretención.
Si todas las plantas de esta Región
desaparecieran, sus habitantes no
podrían sobrevivir.
Todas las plantas tienen el mismo
derecho de existir.
Las plantas exóticas causan problemas
para que sobrevivan las nativas, por lo
tanto deberían ser eliminadas.
Las plantas de mayor tamaño como los
árboles son más importantes que
aquellas que apenas podemos observar,
como por ejemplo los musgos, líquenes o
plantas microscópicas.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
IV. DATOS GENERALES
1. Sexo
Masculino
Femenino
2. Edad
Menos de 20
Entre 20 y 30
Entre 31 y 40
Entre 41 y 50
Entre 51 y 60
Más de 60
Zona urbana
Zona rural
3. Ubicación de su domicilio
4. Años de residencia en esta región:....................................................................................
5. Lugar de origen:.................................................................................................................
6. Nivel de educación:
Primario
Medio
Técnico
Universitario
Ninguno
Otro:……………
7. Actividad laboral:……………………………………………………………………
162
Anexos
ANEXO 11: Carta enviada a los potenciales encuestados
(elaborada por Kora Menegoz y Bárbara Saavedra)
PROYECTO
“CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE PLANTAS VASCULARES PRESENTES
EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN KARUKINKA”
Kora Menegoz
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de
Chile
Con apoyo de Wildlife Conservation Society, Universidad de Chile
Wildlife Conservation Society (WCS) se encuentra desarrollando un proyecto de conservación
en Karukinka Tierra del Fuego, que espera conservar los ecosistemas de Patagonia en
beneficio de la comunidad de Magallanes. Karukinka contiene parte importante de la flora de
Tierra del Fuego.
WCS considera la educación para la conservación una herramienta que podría ayudar en el
largo plazo a la protección y uso sustentable de bosques, turberas y otros ecosistemas
presentes en Tierra del Fuego. Un elemento necesario para alcanzar este objetivo lo
constituye el conocimiento y valoración que la población tiene de la flora, pues el conocer el
potencial de uso de la flora Magallánica podría permitir agregar valor a esta biodiversidad, y
favorecer el desarrollo de proyectos productivos de baja escala, sustentado en la colecta de
plantas, hongos, frutas u otros, cuya comercialización fuera en beneficio del área y sus
pobladores locales.
Metodología
Por medio de la presente, les invitamos a contribuir a esta investigación, respondiendo una
encuesta sobre el conocimiento y uso de flora de Tierra del Fuego. Esta encuesta será
desarrollada por Kora Menegoz, los días 9-10 de Noviembre en la ciudad de Porvenir, y el 2-6
de Noviembre en Punta Arenas. Contemplamos incluir en la encuesta a escolares,
profesionales y adultos mayores. La encuesta es breve y puede ser respondida en 10 minutos.
Los resultados de este trabajo serán publicados en una revista científica y el trabajo de Tesis
estará disponible electrónicamente en las bibliotecas de la Universidad Católica, y el sitio de
WCS.
Agradecemos a Ud. el apoyo que pueda brindar para distribuir y/o completar la encuesta que
Kora les entregará.
Para consultas o comentarios:
Ricardo Muza, Gerente Administración WCS, [email protected]
Daniela Droguett, Investigadora WCS, [email protected]
Kora Menegoz, Tesista Universidad Católica, [email protected]
163
Anexos
ANEXO 12: Items de las escalas y sus códigos
Escala
Código
Ac
Bc
Conocimiento de la vegetación
de Tierra del Fuego
Cc
Dc
Ec
Fc
Gc
Au
Bu
Cu
Conocimiento del uso de las
plantas
Du
Eu
Fu
Av
Bv
Cv
Dv
Valoración de las plantas, de
su biodiversidad y de su
conservación
Ev
Fv
Gv
Hv
Iv
Ítem
Yo sé mucho de plantas vasculares de mi Región porque
tengo contacto con ellas muy a menudo.
En mi vida cotidiana/colegio aprendo bastante sobre
naturaleza y plantas.
Mientras más tipos diferentes de plantas vasculares existan
en mi Región, la naturaleza será más resistente a cualquier
perturbación.
Creo que sé más de árboles que de helechos y hierbas.
En mi Región hay más especies de árboles que de helechos.
Algunas plantas de mi Región son muy difíciles de
encontrar.
Las plantas pequeñas no cumplen funciones importantes
en la naturaleza.
Creo que es beneficioso para la naturaleza que las
personas usen las plantas.
Yo preferiría que las personas no usaran las plantas.
Es posible usar las plantas sin dañar la naturaleza.
Las plantas tienen importancia ecológica, económica y
social.
Actualmente usamos las mismas plantas que usaban los
indígenas de Tierra del Fuego.
Los usos medicinales de las plantas son más importantes
que todos los otros usos mencionados en la página 6.
La existencia de diferentes tipos de plantas NO es
importante para mí.
Las plantas nativas de nuestro país son igualmente
importantes que las exóticas.
La destrucción de cualquier tipo de planta, ya sea nativa o
exótica, puede representar serios problemas para la
naturaleza.
Las plantas que los seres humanos utilizan más tienen más
importancia que aquellas que no se utilizan.
Las personas que extraen plantas ilegalmente deberían ser
sancionadas, ya que sólo lo hacen por entretención.
Si todas las plantas de esta Región desaparecieran, sus
habitantes no podrían sobrevivir.
Todas las plantas tienen el mismo derecho de existir.
Las plantas exóticas causan problemas para que
sobrevivan las nativas, por lo tanto deberían ser
eliminadas.
Las plantas de mayor tamaño como los árboles son más
importantes que aquellas que apenas podemos observar,
como por ejemplo los musgos, líquenes o plantas
microscópicas.
164
Anexos
ANEXO 13: Tablas del análisis de fiabilidad de las escalas
Escolares de Punta Arenas
Conocimiento de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.541
.548
5
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Ac
12.83
6.833
.364
.159
.455
Bc
12.33
6.782
.170
.123
.587
Cc
11.20
5.407
.603
.376
.284
Ec
11.93
8.133
.153
.089
.557
Fc
11.43
6.530
.299
.211
.490
Conocimiento del uso de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.498
.499
3
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Au
7.03
2.792
.342
.118
.356
Cu
6.63
3.275
.340
.116
.354
Fu
6.47
4.051
.276
.076
.462
165
Anexos
Valoración de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach basada en los elementos
Alfa de Cronbach
tipificados
N de elementos
.540
.606
5
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
Alfa de
escala si se
escala si se
Correlación
Correlación
Cronbach si se
elimina el
elimina el
elemento-total
múltiple al
elimina el
elemento
elemento
corregida
cuadrado
elemento
Bv
16.37
5.895
.519
.286
.360
Cv
16.33
6.851
.365
.170
.460
Ev
16.60
5.697
.227
.124
.570
Fv
17.03
6.654
.177
.122
.573
Gv
15.93
7.306
.420
.197
.461
Escolares de Porvenir
Conocimiento de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.627
.618
6
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Ac
14.93
8.892
.411
.263
.573
Cc
13.70
8.700
.371
.321
.581
Dc
13.97
6.309
.492
.379
.524
Ec
14.07
7.237
.529
.415
.508
Fc
13.67
8.437
.365
.358
.581
Gc
15.33
10.368
.027
.114
.686
166
Anexos
Conocimiento del uso de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach basada en los elementos
Alfa de Cronbach
tipificados
N de elementos
.483
.510
3
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Au
7.10
2.300
.251
.069
.528
Cu
6.73
3.099
.308
.134
.383
Du
6.23
2.875
.383
.166
.269
Valoración de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.510
.432
7
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Av
21.30
14.148
-.061
.219
.566
Bv
19.30
12.217
.107
.379
.534
Cv
19.10
8.852
.546
.573
.307
Ev
19.07
9.099
.492
.512
.337
Fv
19.70
12.976
.213
.267
.489
Gv
18.93
8.754
.501
.400
.326
Hv
20.00
14.276
-.093
.306
.582
167
Anexos
Adultos de Punta Arenas
Conocimiento de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.543
.565
3
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Ac
7.57
2.418
.321
.181
.509
Bc
7.21
2.643
.516
.268
.233
Dc
6.79
2.797
.266
.122
.582
Conocimiento del uso de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.489
.494
3
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Au
4.86
1.363
.154
.031
.613
Eu
5.29
.681
.435
.262
.129
Bu
7.00
1.231
.405
.243
.286
Valoración de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.549
.495
168
7
Anexos
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
escala si se
escala si se
elimina el
elimina el
elemento
elemento
Correlación
Correlación
elemento-total
múltiple al
corregida
cuadrado
Alfa de
Cronbach si se
elimina el
elemento
Bv
18.14
8.593
.521
.656
.376
Cv
17.07
14.687
-.039
.422
.603
Dv
18.64
12.093
.296
.355
.504
Ev
16.93
10.071
.536
.562
.395
Fv
17.07
9.456
.563
.509
.371
Hv
17.21
16.643
-.311
.392
.686
Iv
19.21
12.181
.450
.411
.468
Adultos de Porvenir
Conocimiento de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.744
.754
7
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
Alfa de
escala si se
escala si se
Correlación
Correlación
Cronbach si se
elimina el
elimina el
elemento-total
múltiple al
elimina el
elemento
elemento
corregida
cuadrado
elemento
Ac
17.57
20.110
.478
.725
.711
Bc
17.36
20.093
.520
.536
.704
Cc
16.64
17.170
.596
.706
.678
Dc
16.50
20.115
.468
.517
.713
Ec
16.86
19.670
.453
.746
.715
Fc
16.36
19.940
.393
.688
.728
Gc
17.86
18.901
.363
.559
.744
169
Anexos
Conocimiento del uso de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.547
.668
4
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
Alfa de
escala si se
escala si se
Correlación
Correlación
Cronbach si se
elimina el
elimina el
elemento-total
múltiple al
elimina el
elemento
elemento
corregida
cuadrado
elemento
Au
12.00
2.923
.107
.052
.671
Cu
12.14
1.363
.504
.730
.327
Du
11.50
2.885
.748
.713
.360
Fu
13.43
3.033
.412
.217
.462
Valoración de la flora:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los elementos
N de elementos
tipificados
.591
.573
6
Estadísticos total-elemento
Media de la
Varianza de la
Alfa de
escala si se
escala si se
Correlación
Correlación
Cronbach si se
elimina el
elimina el
elemento-total
múltiple al
elimina el
elemento
elemento
corregida
cuadrado
elemento
Av
17.93
4.071
.674
.675
.351
Dv
17.29
3.912
.597
.594
.386
Ev
14.71
6.681
.290
.464
.572
Fv
15.57
6.571
.057
.391
.656
Gv
14.86
6.901
.135
.363
.605
Hv
17.14
5.670
.280
.446
.567
170
Anexos
ANEXO 14: Códigos empleados para cada variable de las
encuestas
Código
ConPV
ConPVR
Rarb
Rpla
Orn
Alim
MedQ
Forj
Ind
Madl
ArtCo
SimbC
Pind
Usopp
Accn
Porg
Ccn
Hhaa
Hcco
Ocon
Bcon
Spla
D2C
Sex
Ed
Dom
AñR
Ori
AñC
Edu
Significancia
Especificación
Conocimiento subjetivo de plantas vasculares
Sí=1/No=0
Conocimiento real de plantas vasculares
Sí=1/No=0
Reconocimiento del calafate
Rango: 1 a 7
Reconocimiento de Ranunculus biternatus
Rango: 1 a 7
Orden de importancia dado al uso ornamental
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso alimenticio
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso medicinal y químico
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso forrajero
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso industrial
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso maderero y leña
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso de artesanía y construcción
Rango: 1 a 9
Orden de importancia dado al uso de simbología y ceremonias
Rango: 1 a 9
Conocimiento de plantas utilizadas por los indígenas
Sí=1/No=0
Opinión sobre el impacto del uso de las plantas en la naturaleza
Rango: -1 a 1
Frecuencia de realización de actividades en contacto con la
Rango: 1 a 5
naturaleza
Participación en una organización ambiental
Sí=1/No=0
Amor por el contacto con la naturaleza
Sí=1/No=0
Disposición a salvar una planta vulnerable
Sí=1/No=0
Opinión sobre su capacidad a contribuir a la conservación de una
Sí=1/No=0
planta vulnerable
Opinión sobre la importancia de conservar una planta endémica
Sí=1/No=0
Opinión sobre la importancia de conservar una planta exótica
Sí=1/No=0
Decisión de salvar una planta: exótica o nativa / vulnerable o Categorias: 1 a 3 o
endémica
0y1
Orden de importancia para la conservación: Drimys winteri,
Categorias: 1 a 3
Crassula moschata o las 2
Sexo
M=1/F=0
Edad
Rango: 1 a 5
Domicilio
Rural=0/Urbano=1
Años de residencia en la Región
Años
Origen
Magallanes=1/Fuera
de Magallanes=0
Años de estudios en el colegio
Años
Nivel de educación
Rango: 0 a 5
171
ÍNDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
ABSTRACT .................................................................................................................................... 4
SUMARIO ...................................................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTOS................................................................................................................... 6
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIACIÓNES ................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8
PARTE 1: KARUKINKA, UN NUEVO MODELO DE CONSERVACIÓN EN EL FIN
DEL MUNDO........................................................................................................... 9
I- Chile, un país forestal con problemas de conservación ............................................................................10
I.1. El bosque chileno, una travesía histórica ................................................................................................10
I.1.1. Un pasado doloroso para el bosque nativo .....................................................................................10
I.1.2. El surgimiento de una visión más conservacionista........................................................................11
I.1.2.1. Las primeras preocupaciones frente a la degradación del bosque ...........................................11
I.1.2.2. ¿Un nuevo horizonte con la nueva ley del bosque nativo? .....................................................11
I.2. El sector forestal chileno: dos mundos opuestos ....................................................................................12
I.2.1. Repartición de la superficie de bosque en Chile .............................................................................12
I.2.2. Chile, un país exportador de madera exótica ..................................................................................13
I.2.3. Situación actual del bosque nativo ..................................................................................................14
I.2.3.1. ¿Qué es el bosque nativo chileno? ..........................................................................................14
I.2.3.2. Las riquezas del bosque nativo chileno y de otros ambientes naturales ..................................15
I.3. El manejo sustentable y la conservación, dos temas de actualidad en Chile ..........................................16
I.3.1. La Ley de Bosque Nativo, ¿un impulso para el manejo sustentable? .............................................17
I.3.2. Las áreas protegidas en Chile .........................................................................................................17
I.3.3. Una clasificación reciente de especies amenazadas ........................................................................18
I.3.4. La educación ambiental, una herramienta de sensibilización al valor de los recursos....................18
I.3.5. La investigación científica al servicio de la naturaleza ...................................................................19
II- Karukinka, un lugar ecológica y culturalmente único ............................................................................20
II.1. Región de Magallanes y Karukinka, un área preservada gracias a su aislamiento ................................20
II.1.1. La Región de Magallanes y Antártica Chilena ..............................................................................20
II.1.2. Karukinka, una herencia inesperada para Wildlife Conservation Society .....................................21
II.2. Karukinka, un lugar de alto valor ecológico y cultural .........................................................................23
II.2.1. Características ecológicas de Karukinka .......................................................................................23
II.2.1.1. Ambiente físico .....................................................................................................................23
II.2.1.2. Clima .....................................................................................................................................23
II.2.1.3. Ecosistemas y hábitats presentes en Karukinka .....................................................................23
II.2.1.4. Riqueza de especies y endemismo .........................................................................................25
II.2.1.5. Amenazas ..............................................................................................................................26
II.2.2. Un territorio marcado por etnias desaparecidas.............................................................................26
III- Karukinka, un nuevo modelo de desarrollo para la conservación .......................................................28
III.1. Un modelo de conservación original e innovador ...............................................................................28
III.1.1. Una alianza fuera de lo común .....................................................................................................28
III.1.2. Karukinka, un proyecto chileno ...................................................................................................28
III.1.3. Conservación más allá de las fronteras del Parque ......................................................................28
III.2. Una gran variedad de proyectos en curso ............................................................................................29
III.2.1. Objetivo general y objetivos específicos del modelo de Karukinka ............................................29
III.2.2. Principales proyectos en curso .....................................................................................................29
172
IV- Importancia del estudio del conocimiento, uso y valoración de la vegetación para el desarrollo de
conservación .....................................................................................................................................................30
IV.1. Descripción general de la etnobotánica ...............................................................................................30
IV.2. Etnobotánica y conservación ¿cuál es el vínculo? ...............................................................................31
IV.3. Estudios etnobotánicos realizados en Chile .........................................................................................31
PARTE 2: OBJETO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO, Y METODOLOGÍA
EMPLEADA .......................................................................................................... 33
I- Objeto y objetivos del estudio .....................................................................................................................34
I.1. Problemática propuesta por WCS ..........................................................................................................34
I.2. Objetivos del estudio e hipótesis ............................................................................................................34
I.3. Organización temporal del trabajo .........................................................................................................35
II- Metodología ................................................................................................................................................36
II.1. Descripción general de la metodología .................................................................................................36
II.2. Elaboración de una base de datos ..........................................................................................................37
II.3. Elaboración de encuestas ......................................................................................................................38
II.3.1. Cuadro del estudio .........................................................................................................................38
II.3.2. Muestra poblacional para el estudio ..............................................................................................39
II.3.3. Concepción de la herramienta de observación ..............................................................................40
II.3.3.1. Elaboración del cuestionario..................................................................................................40
II.3.3.2. El test del cuestionario y su validación ..................................................................................41
II.3.3.3. Colecta de información en terreno .........................................................................................41
II.4. Análisis de las encuestas .......................................................................................................................42
II.4.1. Análisis descriptivo .......................................................................................................................42
II.4.1.1. Herramientas de estadística descriptiva .................................................................................42
II.4.1.2. Transformación y simplificación de los datos .......................................................................43
II.4.2. Análisis de fiabilidad de las escalas y regresión lineal ..................................................................44
PARTE 3: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN .................................................................... 46
I- Descripción general de flora de Karukinka ..............................................................................................47
II- Análisis descriptivo de las encuestas.........................................................................................................48
II.1. Descripción general de los grupos de referencia ...................................................................................48
II.2. Conocimiento de la vegetación de Tierra del Fuego .............................................................................48
II.2.1. Conocimiento general....................................................................................................................48
II.2.2. Actitud hacia el conocimiento de las plantas.................................................................................49
II.2.3. Conocimiento de hierbas, helechos, arbustos y árboles ................................................................51
II.2.4. Conocimiento de plantas nativas v/s exóticas ...............................................................................54
II.2.5. Reconocimiento de plantas ............................................................................................................56
II.3. Conocimiento del uso de las plantas y sus impactos .............................................................................58
II.3.1. Importancia de los usos .................................................................................................................58
II.3.2. Plantas de uso múltiple ..................................................................................................................60
II.3.3. Plantas utilizadas por los habitantes de Tierra del Fuego ..............................................................61
II.3.4. Uso de Berberis buxifolia y de Ranunculus biternatus .................................................................63
II.3.5. Plantas utilizadas por los indígenas ...............................................................................................63
II.3.6. Impacto del uso de las plantas sobre la naturaleza ........................................................................65
II.4. Valorización de las plantas, de la biodiversidad, y de su conservación ................................................66
II.4.1. Contacto directo e indirecto con la naturaleza ...............................................................................66
II.4.2. Valoración de plantas vulnerables, endémicas y exóticas .............................................................68
II.4.3. Valoración de plantas poco conocidas y utilizadas .......................................................................69
II.4.4. Escalas de actitud sobre la valorización de las plantas ..................................................................70
173
II.4.4.1. Importancia de la biodiversidad.............................................................................................70
II.4.4.2. Plantas exóticas v/s nativas ....................................................................................................71
II.4.4.3. Plantas grandes v/s pequeñas .................................................................................................72
II.4.4.4. Penalización por la extracción de plantas ..............................................................................72
III- Análisis de regresión lineal ......................................................................................................................73
III.1. Variables que explican el conocimiento de las plantas ........................................................................73
III.1.1. Escolares de Punta Arenas ...........................................................................................................73
III.1.2. Escolares de Porvenir ...................................................................................................................74
III.1.3. Adultos de Punta Arenas ..............................................................................................................75
III.1.4. Adultos de Porvenir .....................................................................................................................76
III.1.5. Discusión .....................................................................................................................................77
III.2. Variables que explican el conocimiento del uso de las plantas............................................................78
III.2.1. Escolares de Punta Arenas ...........................................................................................................78
III.2.2. Escolares de Porvenir ...................................................................................................................79
III.2.3. Adultos de Punta Arenas ..............................................................................................................80
III.2.4. Adultos de Porvenir .....................................................................................................................81
III.2.5. Discusión .....................................................................................................................................82
III.3. Variables que explican la valoración de las plantas .............................................................................82
III.3.1. Escolares de Punta Arenas ...........................................................................................................82
III.3.2. Escolares de Porvenir ...................................................................................................................83
III.3.3. Adultos de Punta Arenas ..............................................................................................................84
III.3.4. Adultos de Porvenir .....................................................................................................................85
III.3.5. Discusión .....................................................................................................................................86
PARTE 4: PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA DE
TIERRA DEL FUEGO, EL EJEMPLO DE KARUKINKA ...................................... 87
I- Orientación para proyectos de educación ambiental y cultural ..............................................................88
I.1. Educación en los colegios de Porvenir y Punta Arenas ..........................................................................88
I.2. Educación para profesionales de la Región ............................................................................................91
II- Propuestas a partir del uso potencial de la vegetación de Karukinka ...................................................92
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 93
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................94
TABLA DE ILUSTRACIONES ..................................................................................................101
ANEXO 1: Análisis FODA de la ley de recuperación del bosque nativo y fomento forestal ......104
ANEXO 2: Distribución de los tipos forestales (CONAF et al., 1999) ........................................105
ANEXO 3: Áreas protegidas públicas en la Región de Magallanes (EDUCARCHILE, 2009) ...106
ANEXO 4: Datos meteorológicos de la región de Magallanes (INE, 2007) ................................107
ANEXO 5: Especies endémicas presentes en Karukinka (DAMES & MOORE, 1997) ..............108
ANEXO 6: Ficha de usos de la familia FAGACEAE ..................................................................110
ANEXO 7: Tabla recapitulativa de la base de datos de Flora vascular de Karukinka..................113
ANEXO 8: Bibliografía de la base de datos .................................................................................133
ANEXO 9: Encuesta para escolares (elaborada por Kora Menegoz y Claudia Cerda) ................143
ANEXO 10: Encuesta para funcionarios públicos (elaborada por Kora Menegoz y Claudia Cerda)
......................................................................................................................................................153
ANEXO 11: Carta mandada a los potenciales encuestados (elaborada por Kora Menegoz y
Barbara Saavedra) ........................................................................................................................163
ANEXO 12: Items de las escalas y sus códigos ...........................................................................164
ANEXO 13: Tablas del análisis de fiabilidad de las escalas ........................................................165
ANEXO 14: Códigos empleados para cada variable de las encuestas .........................................171
174

Documentos relacionados