Bolivia - Rede PositHIVa

Transcrição

Bolivia - Rede PositHIVa
Conexiones Latinas
Mapeos de Políticas Públicas en VIH Sida
y Diagnóstico Institucional de actores sociales en
América Latina y Caribe
Conexiones Latinas
Mapeos de Políticas Públicas en VIH Sida
y Diagnóstico Institucional de actores sociales en
América Latina y Caribe
Ficha Técnica
Esta publicación hace parte del Programa “ Transversalizando VIH/Sida: Una
Construcción entre las Contrapartes de Pan para el Mundo en América Latina y
en Caribe”. Este Programa es facilitado por GAPA-BA (Grupo del Apoyo a la Prevención de Sida de Bahia- Brasil) y apoyado por PPM (Pan para el Mundo).
Coordinador de Pan para el Mundo para América Latina y Caribe
Henning Reetz
Vicecoordinadora de Pan para el Mundo para América Latina y Caribe
Ingrid Mueller
Coordinadora del Programa Transversalizando VIH/Sida en GAPA-BA
Márcia Cristina Graça Marinho
Consultoría y Redacción del texto
Cristina Câmara
Revisión técnica
Márcia Cristina Graça Marinho
Colaboradores de la Publicación
CDM - Centro de Derechos de Mujeres (Honduras)
CEDEAL - Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Ecuador)
CIC - Consejo de Iglesias de Cuba (Cuba)
CMM - Asociación Centro de Mujeres en Masaya (Nicaragua)
CNA - Confederación Nacional Agraria (Perú)
CNMP - Centro Nordestino de Medicina Popular (Brasil)
EMAS - Equipo de Mujeres en Acción Solidaria (México)
Fundación Mujer y Futuro (Colombia)
ILCO - Asociación Iglesia Luterana Costarricense (Costa Rica)
ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Bolívia)
Ser Mulher: Centro de Estudos e Ação da Mulher Urbana e Rural (Brasil)
Proyecto Gráfico y Diagramación
Patricia Meneses de Oliveira
Traducción
Isabel Rivas Maximus Denis
Esta publicación fue producida con recursos de Pan para el Mundo, como parte del programa Transversalizando VIH/Sida para contrapartes de Pan para el Mundo en América Latina y Caribe.
Es permitida la reproducción total o parcial de esta obra, desde que citada la fuente.
Colaboradores
del Material
“Organizaciones y personas que contribuyeron para
el diagnóstico y los mapeos de políticas públicas en VIH Sida“
Conexiones Latinas:
Mapeos de Políticas Públicas en VIH Sida y Diagnóstico Institucional de actores
sociales en América Latina y Caribe
CDM - Centro de Derechos de Mujeres (Honduras)
Regina Fonseca, Yadira Minero y Amalia Alarcón
CEDEAL - Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Ecuador)
Patricia Gálvez y Gabriela Del Salto
CIC - Consejo de Iglesias de Cuba (Cuba)
Noemí Gorrín Castellanos y Ana Margarita Mayor Puerta
CMM - Asociación Centro de Mujeres en Masaya (Nicaragua)
Juan Prado Gutiérrez Responsable y Nora Barahona Suazo
CNA - Confederación Nacional Agraria (Perú)
Benjamin Armas Quispealaya y Gisela Salazar
CNMP - Centro Nordestino de Medicina Popular (Brasil)
Diana Mores e Nilsa Barbosa de Lira Casé
EMAS - Equipo Mujeres en Acción Solidaria (México)
Ana Luisa Barajas Pérez, Elizabeth Pointelin González, Nallely Torres Ayala
y Mónica Reynoso Morales
Fundación Mujer y Futuro (Colombia)
María Claudia Caballero, Catalina Valencia y Ana Mendoza
ILCO - Asociación Iglesia Luterana Costarricense (Costa Rica)
Manuel Agüero C.
ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Bolívia)
Skarleth Maturano Velarde y Oscar Calizaya Velásquez
Ser Mulher: Centro de Estudos e Ação da Mulher Urbana e Rural (Brasil)
Fernanda Escurra, Gracia Badaró Massad y Patrícia Ávila da Costa
Tabla de contenidos
Agradecimientos..................................................................................................................................11
Nómina de siglas.................................................................................................................................12
Nómina de tablas.................................................................................................................................16
Presentación del Proyecto..................................................................................................................18
“Tranversalizando VIH-Sida:
Una construcción colectiva con ONG contrapartes
de Pan para el Mundo en Latinoamérica y Caribe”
Notas sobre el diagnóstico y los mapeos de políticas públicas.....................................................20
Síntesis de la situación de la epidemia en la región..................................................................21
PARTE I:
Diagnóstico Interno de las Organizaciones Contrapartes de Pan para el Mundo
en Latinoamérica y Caribe..................................................................................................................24 Introducción al diagnóstico................................................................................................................25
1. Resultados del diagnóstico............................................................................................................27
1.1. Presentación – ¿Quiénes son las ONG contrapartes de PPM?.....................................................28
1.2. Género: concepciones y prácticas..................................................................................................34
1.3. Las interacciones internas..............................................................................................................36
Juntas Directivas y/o Coordinaciones Ejecutivas......................................................................36
Consejos Administrativos..........................................................................................................36
Gestión y equipo.......................................................................................................................37
Públicos blanco.........................................................................................................................40
1.4. Los proyectos en acción, los programas y su alcance financiero...................................................41
El foco de las actividades..........................................................................................................45
La percepción de la comunidad................................................................................................46
Servicios ofrecidos a la población............................................................................................47
Planeamiento, monitoreo y evaluación.....................................................................................49
1.5. El campo político de participación..................................................................................................51
1.6. Interlocuciones y alianzas con las religiones..................................................................................53
1.7. Comunicación y producción de materiales de IEF (vigentes y deseados)......................................57
1.8. Acciones en el enfrentamiento de la epidemia del VIH/Sida..........................................................60
1.9. Advocacy, derechos humanos y VIH/Sida......................................................................................62
1.10. Expectativas sobre los procesos de formación y transversalización del VIH/Sida.......................64
Transversalizar desde los derechos humanos y del género.....................................................65
Temas propicios y dificultades..................................................................................................66
Consideraciones finales.....................................................................................................................69
PARTE II:
Mapeos de Políticas Públicas: enfrentamiento de la epidemia de VIH/Sida..................................71
Introducción a los mapeos de las políticas públicas........................................................................72
1.Contexto de la metodología de trabajo en los países.........................................................................74
2.El escenario internacional...................................................................................................................81
3.El mapeo de políticas públicas en cada país......................................................................................86
3.1. Bolivia...............................................................................................................................87
3.1.1. Situación, cobertura y datos...........................................................................................88
3.1.2. El sistema de salud.........................................................................................................90
3.1.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos............................................................................93
3.1.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida..................................99
3.2. Brasil...............................................................................................................................102
3.2.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................103
3.2.1.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)...................................................................104
3.2.1.2. Pernambuco (Recife).....................................................................................105
3.2.2. El sistema de salud.....................................................................................................106
3.2.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos.........................................................................109
3.2.3.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)...................................................................111
3.2.3.2. Pernambuco (Recife).....................................................................................116
3.2.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida..............................118
3.2.4.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)...................................................................119
3.2.4.2. Pernambuco (Recife).....................................................................................120
3.3. Colombia.........................................................................................................................121
3.3.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................122
3.3.2. El sistema de salud.......................................................................................................123
3.3.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................124
3.3.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................128
3.4. Costa Rica......................................................................................................................131
3.4.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................132
3.4.2. El sistema de salud.......................................................................................................132
3.4.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................133
3.4.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................137
3.5. Cuba................................................................................................................................139
3.5.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................140
3.5.2. El sistema de salud.......................................................................................................141
.
3.5.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos...........................................................................142
3.5.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................147
3.6. Ecuador...........................................................................................................................149
3.6.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................150
3.6.2. El sistema de salud.......................................................................................................150
3.6.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................152
3.6.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................160
3.7. Honduras........................................................................................................................163
3.7.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................164
3.7.2. El sistema de salud.......................................................................................................164
3.7.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................166
3.7.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................168
3.8. México.............................................................................................................................170
3.8.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................171
3.8.2. El sistema de salud.......................................................................................................172
3.8.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................173
3.8.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................177
3.9. Nicaragua........................................................................................................................179
3.9.1. Situación, cobertura y datos..........................................................................................180
3.9.2. El sistema de salud.......................................................................................................181
3.9.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos..........................................................................183
3.9.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida................................187
3.10. Perú...............................................................................................................................191
3.10.1. Situación, cobertura y datos........................................................................................192
3.10.2. El sistema de salud.....................................................................................................193
3.10.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida:
prevención; asistencia y derechos humanos...........................................................................194
3.10.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida..............................197
Conclusiones: El conjunto del trabajo............................................................................................199
Referencias........................................................................................................................................202
Referencias de las ONG contrapartes.............................................................................................204
Anexo I – Tablas I a IV (Diagnóstico)...............................................................................................214
Anexo II – El cuestionario de la encuesta (Diagnóstico)................................................................219
Anexo III – Tabla V y VI (Mapeos: Ecuador y México).....................................................................235
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Agradecimientos
C
onstruir una publicación de esta naturaleza con tan amplios datos y contenidos, envuelve
la presencia, participación y esfuerzos de muchas personas. Agradecemos los inmensos
esfuerzos y contribuciones de cada una de las organizaciones participantes de este proceso
en contestar la Pesquisa Diagnóstico y principalmente al Mapeo de Políticas Públicas en VIH/Sida en
sus contextos nacionales y locales, que les llevó a buscar informes, documentos de políticas, identificar
actores sociales, realizar entrevistas, que resultó en un conjunto de informaciones, pero principalmente,
traerlos a la próxima vivencia de la temática de VIH/Sida .
Esta publicación no habría sido posible sin la colaboración de personas y profesionales actuantes en
las áreas gubernamentales y no gubernamentales en los 10 países integrantes de esta iniciativa, que
fueron contactadas por las organizaciones participantes. A estas personas agradecemos el tiempo y
las informaciones disponibilizadas. Agradezco también a Rosa Gonçalves, Gladys Almeida, Isadora
Oliveira y Jucarlos Alves, al equipo de coordinación y técnica de Gapa-BA, así como a la consultora
Cristina Cámara por las discusiones sobre los instrumentos de recogida de datos y sus contribuciones
al formato final de las mismas.
Agradecemos a Pan para el Mundo por el apoyo político y financiero que permitió la viabilización
de esta publicación: Conexiones Latinas: Mapeos de Políticas Públicas en VIH Sida y Diagnóstico
Institucional de actores sociales en América Latina y Caribe, en todas sus etapas.
.
11
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Nomina de Siglas
Abraço – Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Abres – Associação Brasileira de Economia de Saúde
ADC – Asociación Demográfica Costarricense
AECI – Agencia Española de Cooperación Internacional
Ampasa – Associação de Membros do Ministério Público em Defesa da Saúde
ARS – Administradoras del Régimen Subsidiado
ARV – Antirretroviral
ASET – Asociación de Enfermos de TB
Asical – Asociación para la Salud Integral y la Ciudadanía de América
ASONAPSIDAH (Honduras) – Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH/Sida
ASONVIHSIDA (Nicaragua) – Asociación Nicaragüense de Personas Viviendo con VIH y Sida
ASOVIHSIDA (Costa Rica) – Asociación de Personas Viviendo con VIH/Sida
BID – Banco Interamericano de Desarrollo
CaC – Campesino a Campesino
CCSS – Caja Costarricense de Seguro Social
CDM – Centro de Derechos de Mujeres
CDVIR – Centros Departamentales de Vigilancia, Información y Referencia ITS/VIH/Sida
Cebes – Centro Brasileiro de Estudos de Saúde
CEDEAL – Centro Ecuactoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos
Cedeplar – Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional
Cenidh – Centro Nicaragüense de Derechos Humanos
Censida – Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida
Cepal – Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Ceperju – Centro Peruano de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud
CEPVVS – Coordinadora de Personas Viviendo con VIH/Sida
Cepresi – Centro de Prevención y Educación en Sida
CIC – Consejo de Iglesias de Cuba
CIDE – Fundação Centro de Informações e Dados do Estado do Rio de Janeiro
CIES – Centro de Investigación Educación Servicio
CIMDM – Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio
Cipac – Centro de Investigación y Promoción de América Central en Derechos Humanos
Cipo – Centro de Prevención e Investigación Oncológica
CLAI – Consejo Latinoamericano de Iglesias
CMLSSC – Comisión Municipal de Lucha contra el Sida desde la Sociedad Civil
12
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
CMM – Asociación Centro de Mujeres en Masaya
CNA – Confederación Nacional Agraria
CNLSSC – Comisión Nacional de Lucha contra el Sida desde la Sociedad Civil
CNMP – Centro Nordestino de Medicina Popular
CNNA – Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
Coesida (México) – Consejo Estatal para la Prevención y Atención de Personas con VIH/Sida
Coesida (México – Michoacán) – Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida
COGE – Comissão Nacional de Gestores de Programas de HIV/Aids
Conadeh – Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Conamu – Consejo Nacional de Mujeres
Conamusa – Comisión Nacional Multisectorial en Salud
Conasa – Consejo Nacional de Salud
Conasida (Honduras y Nicaragua) – Comisión Nacional de Lucha contra el Sida
Conasida (Costa Rica) – Consejo Nacional de Atención Integral al VIH/Sida
Conasida (Costa Rica) – Consejo Nacional de Sida
Conisida – Comisión Nicaragüense del Sida
Coprecos – Comité de Prevención y Control del Sida
COR – Centro de Formación y Retiros Monseñor Óscar
CPC (Bolivia) – Centro de Programas para la Comunicación
CPC (Nicaragua) – Consejos del Poder Ciudadano
CPE – Constitución Política del Estado
CPPVIH – Coordinadora Peruana de Personas Viviendo con VIH
CTA – Centros de Testagem Anônima
CUT – Central Única dos Trabalhadores
CV – Carga viral
DGE – Dirección General de Epidemiología
DI – Desarrollo Institucional
DNI – Defensa de Niños/as Internacional
EBAIS – Equipos Básicos de Atención Integral de Salud
Educa – Instituto de Fomento de una Educación de Calidad
EMAS – Equipo de Mujeres en Acción Solidaria
ENDSA – Encuesta Nacional de Demografía y Salud
Ensp – Escola Nacional de Saúde Pública – Sergio Arouca
EPS (Perú) – Entidades Prestadoras de Salud
EPS (Colombia) – Empresas Promotoras de Salud
ESE – Empresas Sociales del Estado
E.S.E. Isabu – Empresa Social del Estado Instituto de Salud de Bucaramanga
EsSalud – Seguro Social de Salud
EVN – Esperanza de vida al nacer
Famivida – Fundación Amigos por la Vida
Fideg – La Fundación Internacional para el Desafío Económico Global
Fiocruz – Fundação Oswaldo Cruz
FM – Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria
Fonasida – Foro Nacional de Sida
Fundesida – Fundación para el Desarrollo de la Lucha contra el Sida
GAPA – Grupo de Apoio à Prevenção à Aids
GAM – Grupo de Apoyo Mutuo
GLBT – Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros
GTZ – Gesellschaft Fur Technische Zusammenarbeit (Agencia de Cooperación Alemana)
HSH – Hombres que tienen sexo con hombres
IBGE – Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística
ICW – International Community of Women Living with HIV/AIDS
ICW Latina – Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida
IDH – Índice de Desarrollo Humano
13
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Idespo – Instituto de Estudios Sociales en Población
IE – Informativo y Educativo
IEC – Información, Educación, Comunicación
IEEPP – Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
IEF – Información, Educación y Formación
IESS – Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
ILCO – Asociación Iglesia Luterana Costarricense
Incafam – Instituto de Investigación y Capacitación de la Familia y la Mujer
INE – Instituto Nacional de Estadística
INH – Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”
Inide – Instituto Nacional de Información de Desarrollo
INPET – Instituto de Promoción del Desarrollo Solidário
INSS – Instituto de Seguridad Social
IPS – Instituciones Prestadoras de Servicios
ISALP – Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí
ISDEN – Instituto de Salud Cristoferus Deneke
ITS – Infecciones Transmisibles Sexualmente
LAC – Latinoamérica y el Caribe
Laccaso – Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONG’s con Servicio en VIH/Sida
LGBTT – Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestís y Transgéneros
MCP – Mecanismo Coordinador de País
MEC (Brasil) – Ministério da Educação
MEC (Ecuador) – Ministerio de Educación Pública
MEP – Ministerio de Educación Pública
Migob – Ministerio de Gobernación
Mined – Ministerio de Educación
Minsa (Nicaragua) – Ministerio de Salud
Minsa (Perú) – Ministerio de Salud
Minsap – Ministerio de Salud Pública
Mitrab – Ministerio del Trabajo
MJG – Ministerio de Justicia y Gracia
MOSAFC – Modelo de Salud Familiar y Comunitario
MSD – Ministerio de Salud y Deportes
MSP – Ministerio de Salud Pública
MTE – Ministerio de Trabajo y Empleo
NBI – Necesidades Básicas Insatisfechas
NOAS – Normas Operacionais de Assistência
ODM – Objetivos de Desarrollo del Milenio
OEA – Organización de los Estados Americanos
OGE – Oficina General de Epidemiología
OMC – Organización Mundial del Comercio
OMS – Organización Mundial de la Salud
ONG – Organizaciones No Gubernamentales
Onusida – Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
OPS – Organización Panamericana de la Salud
OSC – Organización de la Sociedad Civil
PAB – Plan de Aten­ción Básica
PAHCSI A.C. – Programa de Atención Humanitaria contra el Sida
PAM – Plano de Ações e Metas
PBI – Producto Bruto Interno
PDA (Visión Mundial Masaya) – Programas de Desarrollo de Area
PE – Planeamiento Estratégico
Pecos – Programa Especial de Control del Sida
PEF – Población en Edad Fértil
14
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
PEM (Ecuador) – Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/Sida 2007-2015
PEN (Costa Rica) – Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/Sida
PID-Vac – Programa Integrado de Investigación, Desarollo y Inovación en Vaccunas anti-VIH
PN – Programa Nacional de DST e Aids
PNS – Programa Nacional del Sida
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POS – Plan Obligatorio de Salud
PPA – Plano Plurianual
PPL – Personas Privadas de la Libertad
PPM – Pan para el Mundo
Predes – Centro de Estudios y Prevención de Desastres
Procetss – Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida
Profilaxis RN – Profilax para recién nacido
Prosa – Programa de Autoayuda de Personas Seropositivas
PVVS – Personas Viviendo con VIH/Sida
REDBOL – Red Nacional de Personas que Viven con el VIH/Sida en Bolivia
Redla+ – Red Latinoamericana de Personas que Viven con VIH/Sida
RedTraSex – Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe
Relard – Rede Latino-americana de Redução de Danos
RNP+ – Rede Nacional de Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Sedes – Servicios Departamentales de Salud
Senplades – Secretaria de Planificación y Desarrollo
SES (Brasil) – Secretaria Estadual de Saúde
SES (Perú) – Socios en Salud Perú
SESDEC – Secretaria de Estado de Saúde e Defesa Civil do Rio de Janeiro
Silais – Sistema Local para la Atención Integral de Salud
SID – Sistema de Información de Donaciones
Sida – Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SIM – Sistema de Informações sobre Mortalidade
SIOPS – Sistema de Informações sobre Orçamentos Públicos em Saúde
SMS – Secretaria Municipal de Saúde
SNS – Sistema Nacional de Salud
Sodem – Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Sumi – Seguro Universal Materno Infantil
SUS – Sistema Único de Saúde
TAR – Terapía Anti-Retroviral
TARGA – Terapía ARV de gran actividad
TGN – Tesoro General de la Nación
Tipacom – Talleres Infantiles Proyectados a la Comunidad
TMI – Tasa de Mortalidad Infantil
TRIPS – Trade-related aspects of intellectual property rights
TS – Trabajadoras Sexuales
UCP – Unidad Coordinadora del Programa
UFMG – Universidade Federal de Minas Gerais
UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
UPCH – Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
UNFPA – United Nations Population Fund
UNGASS – United Nations General Assembly Special Session on VIH/Sida
Unicef – United NationsChildren’s Fund
Unifem – United Nations Development Fund for Women
UPCH – Universidad Peruana Cayetano Heredia
VIH – Virus de la Inmunodeficiencia Humana
15
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Nómina de Tablas
y Gráficos
Diagnóstico - Tablas
Tabla 1: Estadísticas y características regionales del VIH y el Sida, 2007...........................................22
Tabla 2: Participación de los asociados de la ONG..............................................................................38
Tabla 3: Perfiles de los equipos............................................................................................................39
Tabla 4: Públicos blanco prioritarios.....................................................................................................40
Tabla 5: Presupuestario anual..............................................................................................................41
Tabla 6: Proyectos relacionados con el VIH/Sida.................................................................................42
Tabla 7: Principales programas y los porcentuales de recursos invertidos.................................43/44/45
Tabla 8: Principal foco de las actividades.............................................................................................46
Tabla 9: Percepción de la comunidad sobre la ONG............................................................................47
Tabla 10: Ranking de los principales servicios ofrecidos a la población..........................................48/49
Tabla 11: Principales prioridades del planeamiento estratégico vigente...............................................50
Tabla 12: Participación política.............................................................................................................52
Tabla 13: Aspectos positivos y negativos en las religiones..............................................................55/56
Tabla 14: Producción de materiales transversalizando el VIH/Sida: las opciones de las ONG.......58/59
Tabla 15: Alianzas con el gobierno en el enfrentamiento de la epidemia.............................................60
Tabla 16: Servicios ofrecidos por las ONG a las personas viviendo con VIH/Sida..............................61
Tabla 17: Principales metodologías utilizadas en el trabajo con VIH/Sida...........................................62
Tabla 18: Derechos asegurados a las personas viviendo con VIH/Sida en el país.............................63
Tabla 19: Tipo de acciones de advocacy en VIH/Sida realizadas por las ONG...................................64
Tabla 20: Abordaje del VIH/Sida y derechos humanos en la formación...............................................65
Tabla 21: Abordaje del VIH/Sida y relaciones de género en la formación............................................66
Tabla 22: Temas propicios para la transversalización del VIH/Sida.....................................................67
Tabla 23: Acciones para fortalecer o iniciar el trabajo con VIH/Sida....................................................67
Tabla 24: Principales dificultades para transversalizar el VIH/Sida......................................................68
Mapeos - Gráficos
Gráfico 1: Bolivia – Distribuición porcentual casos notificados VIH/Sida según sexo..........................94
Gráfico 2: Bolivia – Distribuición porcentual casos notificados VIH/Sida según grupo etareo.............95
Gráfico 3: Bolivia – Categorias de exposición al VIH – 2004-2007......................................................95
16
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Gráfico 4: Situación de la epidemia de VIH/Sida en los últimos 5 años.............................................125
Gráfico 5: Casos de VIH y Sida según grupos de edad. Nicaragua, 1987 – Junio 2008...................184
Gráfico 6: PVVS reportados según SILAIS en Nicaragua. 1987 – Junio 2008..................................184
Mapeos - Tablas
Tabla 25: Indicadores demográficos de los países involucrados en el proyecto
“Transversalizando el VIH/Sida”............................................................................................80
Tabla 26: Datos sociodemográficos de Bolivia y Potosí.......................................................................88
Tabla 27: Composición Étnico Racial (Bolivia)......................................................................................89
Tabla 28: Estadísticas sociales: población por condición de pobreza (en%).......................................90
Tabla 29: Establecimientos de Salud en Bolivia y Potosí......................................................................92
Tabla 30: Instituciones que trabajan con VIH-Sida a nivel nacional, en Bolivia..................................100
Tabla 31: Municipios de la Región Serrana y Bajada Litoranea cobertos por Ser Mulher,
con la área y la población por municipio, según el sexo..............................................104/105
Tabla 32: Datos de la epidemia en los municipios de cobertura de Ser Mulher, hasta jun/2007........112
Tabla 33: Nº de casos de Sida segundo categoría de exposición,
en los municipios de cobertura, hasta jun/2007...................................................................113
Tabla 34: ODM para Colombia y Santander Respecto al VIH/Sida....................................................123
Tabla 35: Total de casos VIH captados en la capital (San José)
en comparación con las otras provincias.............................................................................134
Anexos - Tablas
Tabla I: Servicios ofrecidos a la población..........................................................................................215
Tabla II: Materiales informativos, educativos o de formación por tipo, tema y ONG..........................216
Tabla III: Temas para los nuevos materiales celando por la transversalización del VIH/Sida............217
Tabla IV: Tipos de materiales informativos, educativos o de formación
que serían producidos en el ámbito del proyecto ‘Transversal izando VIH/Sida’................218
Tabla V: Ecuador - Actores Sociales Relevantes................................................................................236
Tabla VI: ONG - VIH/Sida en México..................................................................................................241
17
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Presentación del
Proyecto
“Tranversalizando VIH-Sida:
Una construcción colectiva con ONG contrapartes
de Pan para el Mundo en Latinoamérica y Caribe”
Gapa-Ba y PPM
E
l Programa Transversalizando VIH/Sida en América Latina y Caribe, una iniciativa de Pan para
el Mundo en aparcería con 12 de sus organizaciones contrapartes en América Latina y Caribe y
en aparcería con Gapa-Ba presenta la Publicación de Diagnóstico: Conexiones Latinas: Mapeos
de Políticas Públicas en VIH Sida y Diagnóstico Institucional de actores sociales como el resultado de
un trabajo de construcción compartida y colectiva de levantamiento, identificación y análisis sobre la
realidad interna de las organizaciones participantes, así como de la realidad relacionada a la epidemia
de VIH/Sida en sus países de origen y en sus contextos específicos de actuación.
El proceso de transversalización en VIH/Sida implica en el desarrollo de distintas etapas e
incorporación de los conocimientos aprehendidos en cada fase de implementación. Iniciar un proceso
de transversalización implica necesariamente conocer en que realidad estamos envueltos, desde una
perspectiva interna, reconociendo límites y posibilidades institucionales frente a la transversalización,
así como la realidad de la problemática que nos convoca transversalizar.
El conocimiento de la realidad sobre la problemática de VIH/Sida en cada país y en los contextos
específicos de actuación se convirtió también en una segunda dimensión de identificación de la
realidad a la cual cada organización participante de este Programa tomó para averiguación, que
permitió reconocer en cuanto la epidemia por VIH/Sida afecta su población, sus inclinaciones, números,
y cuanto cada país o región ha dado respuesta al enfrentamiento de la epidemia.
Tomar conocimiento de la realidad sobre VIH/Sida en cada contexto específico fue también una
oportunidad única para conocer cuales y como los actores sociales actúan frente a la problemática.
Como nuestros gobiernos construyen sus políticas de prevención y asistencia en VIH/Sida, del mismo
modo cuanto avanzamos o mantenemos problemas relacionados al ámbito de los derechos humanos
en VIH/Sida, acceso a terapias antiretrovirales, vulnerabilidades sociales, económicas y culturales que
aumentan los casos entre los más pobres, las mujeres y los/las jóvenes, entre otras poblaciones que
están siendo más afectadas por la epidemia.
Sin la pretensión de tener un carácter de averiguación académica, esta publicación refleja un esfuerzo
individual de cada organización y colectivo de presentar un panel de quien sean los sujetos sociales que
dan empuje a esta iniciativa pionera en América Latina y Caribe, en que contextos se insieren y como
en sus contextos la epidemia de VIH/Sida si inserta. Tornar las organizaciones participantes autoras
18
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de la averiguación se pautó en una perspectiva de insertarlas directamente en la problemática de VIH/
Sida , identificando desde sus perspectivas, las contingencias y características que cada epidemia de
VIH/Sida conforma en su entorno social.
Esperamos que con esta publicación podamos tener un material a más para la consulta sobre la
temática VIH/Sida , en un determinado momento histórico de la epidemia y que permita presentar un
panorama de la realidad vivida por América Latina y Caribe, posible de ser aprehendida y utilizada por
las organizaciones participantes en la definición de sus estrategias de transversalización de la temática
de VIH/Sida , así como por otras organizaciones sociales que puedan conocer la realidad y dar inicio a
iniciativas direccionadas a inserir VIH/Sida en sus programas de trabajo.
19
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Notas sobre
el diagnóstico
y los mapeos de políticas públicas
E
sta publicación presenta los resultados del diagnóstico interno de las ONG contrapartes de PPM
en ALC y de los mapeos hechos por las mismas en el ámbito del proyecto ‘Transversalizando
VIH/SIDA’ Se entende que los dos procesos son complementarios y ayudan a las ONG a
reflexionaren sobre sus trabajos y retos futuros, al nivel interno de las ONG y externo en las relaciones
con otros actores sociales.
El diagnóstico y los mapeos resultan de procesos metodológicos diferentes. En el primero caso hubo
una coordinación externa de la herramienta utilizada para alcanzar los objetivos pretendidos y las
respuestas necesarias, lo que garantió el mismo tipo de información. En el segundo caso, a pesar de
haber tenido una coordinación del trabajo, este exigió en su mayor parte la iniciativa y autonomía de
cada ONG, las cuales a su vez dependían de las posibilidades de respuestas de sus países en los
niveles nacional, regional y/o local. A pesar de la orientación común, cada ONG trajo su mirada sobre la
situación de su país. Por esto a veces eligieron caminos distintos en la manera de priorizar la recogida
de datos y los aspectos focalizados. Al mismo tiempo que esto puede parecer una fragmentación,
también muestra las dificultades y la amplitud de la diversidad no solo de las ONG y sus contactos, pero
también de sus retos para transversalizar el VIH/Sida.
Los resultados del diagnóstico son parte de un esfuerzo colectivo para identificar los perfiles de las
ONG contrapartes y como han trabajado, incluso con la temática del VIH/Sida, así como buscan facilitar
sus reflexiones sobre sus situaciones y posibles caminos de intervención y incidencia política. Se buscó
identificar las acciones de las ONG contrapartes para la incorporación del tema VIH/Sida, además de
conocer sus expectativas e intereses con relación a los procesos de trabajo decurrentes.
El diagnóstico también ha contribuido para definir los enfoques temáticos de los dos procesos de
formación realizados en el año de 2008, en Perú y México, con base en la relación VIH/Sida, género y
derechos humanos la cual orienta todo el proyecto de transversalización del VIH/Sida.
El diagnóstico ha sido concluido en agosto de 2008. Todo el proceso fue dialogado con las ONG
contrapartes por e-mail y discutido conjuntamente en México, en la ocasión de la formación y de la
participación en la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
Con base en los mapeos de políticas públicas para el VIH/Sida en ALC, se ha hecho la segunda parte
20
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de esta publicación. Los mapeos han sido realizados por las ONG contrapartes a partir de un guía para
el recogimiento de datos y informaciones sobre las políticas públicas en sus países. Este guía orientó
las organizaciones a un solo camino. A pesar que el trabajo ha sido iniciado por los Programas de VIH/
Sida, también fueron contactados otros órganos públicos y ONG.
Los mapeos contribuyeron para el conocimiento de las situaciones del VIH/Sida en los países
y específicamente en las áreas de actuación de las ONG. También posibilitaron el conocimiento o
actualización de las fuentes de informaciones de las políticas públicas de sus países y sobre el VIH/
Sida. Además, en muchos casos, crearon o fortalecieron aproximaciones con órganos gubernamentales
y despertaron la atención de las ONG para sus preocupaciones e intervenciones en el enfrentamiento
de la epidemia.
Tanto el diagnóstico como los mapeos traen contribuciones para que las ONG puedan elaborar sus
Planes de Acción específicos, con el objetivo de poner acciones llave en el ámbito de la transversalización
del VIH/Sida. Se espera que también hayan contribuido para mejorar sus capacidades técnico-políticas,
la identificación de problemas con relación al VIH/Sida en sus contextos sociales, las relaciones con
los públicos blanco, el reconocimiento de los avances y de los huecos en las políticas y acciones
gubernamentales y no gubernamentales y la identificación de los actores locales los cuales en el futuro
podrán ser posibles aliados en el trabajo y en las alianzas.
Síntesis de la situación de la epidemia en la región
Aunque el impacto del VIH/Sida en Latinoamérica y Caribe (LAC) no haya alcanzado la magnitud del
problema en África, la región no está libre del hecho que la epidemia pueda expansionarse rápidamente,
caso no hayan respuestas efectivas. De acuerdo a estimaciones del Programa Conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), a diciembre de 2007 se estimaba que en el mundo 33,2 millones
[30,6–36,1 millones] de personas vivían con el VIH. América Latina y Caribe contribuían con cerca de
seis por ciento de ese total, estimándose un intervalo entre 1.6 y 2.2 millones de personas viviendo con
VIH (PVV) en la región. La prevalencia estimada en la población adulta para la región es de 0.5%. Esto
muestra la permanencia de la gravedad de la epidemia, y da indicios de los enormes retos que supone
hacer frente a ella.
En Caribe se estima que a fines del 2007 había 230 mil personas viviendo con VIH [210000–270000];
la prevalencia de VIH en adultos era de 1%, siendo en Haití y República Dominicana más elevada. Las
estimaciones para América Latina sugieren que la epidemia permanece estable, siendo las relaciones
sexuales sin protección el principal medio de transmisión. La epidemia sigue produciéndose en las
poblaciones vulnerables, como las de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) y las Trabajadoras
Sexuales (TS). El número estimado de Personas que Viven con VIH/Sida (PVVS) en América Latina a
fines del 2007 es de 1.6 millones [1,4 millones–1,9 millones], y alrededor de un tercio de ellas residen
en Brasil (Onusida, 2008).
21
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 1:
Estadísticas y características regionales del VIH y el Sida, 2007
Adultos + niños
que viven con el
VIH
Adultos + niños
que se infectan
con el VIH
Prevalencia en
Adultos (15–
49) [%]
Muertes de adultos
+ niños por Sida
33 millones
2,7 millones
0,8%
2,0 millones
[30 – 36 millones]
[2,2 – 3,2 millones]
[0,7 – 0,9%]
[1,8 – 2,3 millones]
America
1,7 millones
140.000
0,5%
63.000
Latina
[1,5 – 2,1 millones]
[88.000 – 190.000]
[0,4 – 0,6%]
[49.000 – 98.000]
230.000
20.000
1,1%
14.000
[210.000 – 270.000]
[16.000 – 25.000]
[1,0 – 1,2%]
[1.000 – 16.000]
Total global
Caribe
Fuente: Onusida - Informe sobre la epidemia mundial de Sida de 2008.
Es sabido que la epidemia de VIH/SIDA en LAC está concentrada en los considerados “grupos de alto
riesgo”, tales como: HSH, TS y UDI. Además la epidemia aún está concentrada en hombres, pero
es creciente la presencia de mujeres en las estadísticas y se puede observar la disminución de la
proporción de casos de VIH/Sida entre hombres y mujeres. La iniciación sexual temprana y la violencia
contra las mujeres también son factores que facilitan la exposición al VIH.
La respuesta al tratamiento ARV en LAC ha mejorado en los últimos años, pero aún existen problemas.
Algunos países siguen dependiendo de las agencias externas y programas internacionales. Brasil y
México son los países con más recursos, donde los Programas Nacionales de VIH/Sida están bien
estruturados y el perfil epidemiológico se asemeja más a los países industrializados.
La epidemia del VIH/Sida en LAC ha sido caracterizada como una “epidemia con muchas facetas”,
porque hay variaciones en los patrones epidemiológicos en subregiones y países diferentes (Fernandez
et al., 2005). Si bien Onusida indica la importancia de la epidemia en la población de HSH en América
Latina, en varios países se registra un descenso en la razón de casos de hombres por cada mujer,
lo que podría indicar un cambio en la dinámica de la epidemia en la región o una mejor captación de
los casos de mujeres a partir de programas específicos (particularmente en mujeres embarazadas).
Cabe notar que Onusida considera por separado América Latina y el Caribe, pero en este momento se
consideró como una región conjunta por lo que se agregaron sus estimaciones.
En los países donde existen estudios de vigilancia de la epidemia de segunda generación, puede
advertirse que si bien las prevalencias en la población general no son altas, en algunos segmentos
sociales son extremadamente altas. La estigmatización social en que viven estas poblaciones las
convierte en sujetos aún más vulnerables a la epidemia, y las aleja de los sistemas de salud y de las
redes de apoyo.
Los documentos de organismos internacionales y hasta mismo artículos académicos o documentos de ONG
hacen referencia a “grupos de alto riesgo” (TS, HSH y UDI). En Brasil, el Movimento Social de Lucha contra el
VIH/Sida, en especial las ONG que trabajan con estas poblaciones, han debatido el término y denunciaron la vuelta
de la noción de “grupos de riesgo”. A su vez, se considera que estos grupos deben tener una atención diferenciada. Especialmente en las políticas gubernamentales de prevención ellos se auto-denominan “poblaciones más
vulnerables.”
22
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Es importante señalar que las acciones en respuesta al VIH/Sida en LAC sufren impactos económicos,
políticos y socioculturales, especialmente cuando se observa la epidemia en países y escenarios
diferentes donde se encontran actores sociales y mentalidades dispares. Inestabilidad política, desempleo
y pobreza, en algunos países pueden ser factores de vulnerabilidad para el VIH/Sida, del mismo modo
que la diversidad cultural y/o religiosa pueden ser aspectos positivos o no. La discriminación y el estigma
relacionados con el VIH/Sida pueden constituir fuertes barreras para el trabajo de las ONG.
A su vez, América Latina y el Caribe tienen ya más de 25 años de experiencia con el problema del
VIH/Sida, con realidades nacionales diversas tanto por las características de la epidemia y sus culturas
locales como por las acciones desarrolladas en cada país. Las acciones de las ONG que trabajan con
VIH/Sida han sido muy importantes, especialmente en las intervenciones de prevención y en la defensa
de los derechos humanos en ese contexto. Además, durante ese período algunos países crearon
instituciones públicas específicas multisectoriales con la participación de la sociedad civil.
El impacto del VIH/Sida en muchos países ha sido un importante factor de crecimento de la pobreza
debido a: perda de personas productivas, bajos sueldos, despesas con el tratamiento o en consecuencia
del mismo, disminución del presupuesto familiar, degradación moral y a veces el creciente número de
huérfanos. Asimismo no se puede pensar la pobreza de forma aislada de otros factores tales como
las desigualdades de género y las especificidades culturales (Simmons, Farmer y Schoepf, 1996 apud
UNFPA, 2003), o aún del analfabetismo, mala nutrición, acceso o calidad del agua, saneamiento y
acceso a la salud, incluyendo los servicios de salud reproductiva. Con relación al acceso a bienes y
servicios, el abordaje sobre la pobreza no será completa caso no esté vinculada con los efectos de las
desigualdades sociales, o sea la posición social y económica desigual ocupada por las personas, así
como las nuevas necesidades traídas por la epidemia del VIH/Sida. En resumen, el VIH/Sida no es
naturalmente una enfermedad de personas pobres.
23
PARTE I
Diagnóstico Interno
de las Organizaciones Contrapartes
de Pan para el Mundo en América Latina y Caribe
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Introducción al
diagnóstico
E
ste diagnóstico pretende contribuir con el trabajo de las ONG contrapartes de PPM en ALC y
al diseño de planes de intervención en VIH/Sida adecuados a sus contextos institucionales,
socioculturales y políticos. A partir de sus resultados también se podrá contribuir con la evaluación
posterior del proyecto, pues al mismo tiempo que se articula con el planeamiento inicial, también puede
ser un primer paso de un proceso de evaluación continua (Nirenberg et al., 2006).
Se espera que este diagnóstico traiga elementos para que las ONG conozcan la realidad en que están
insertadas y que puedan mejorar su capacidad de trabajo y incidencia política en el campo del VIH/
Sida. En este sentido, en un segundo momento, las ONG involucradas en este proyecto hicieron un
mapeo de las políticas públicas y acciones gubernamentales y no gubernamentales en sus países,
identificando lagunas y oportunidades para ayudar en la elaboración de estrategias y articulaciones
entre las ONG y los gobiernos de cada país. En el conjunto, el diagnóstico y el mapeo, componen sus
bases de actuación y pueden constituir un documento de referencia para el trabajo de las ONG.
En general, el objetivo de un diagnóstico es justificar y fundamentar acciones programadas, así como
enfocarlas y dimensionarlas mejor. Es lo que fundamenta el conocimiento previo y contribuye con
las acciones que serán propuestas (Nirenberg et al., 2006). En este caso, se ofrece un retrato de las
informaciones, relaciones, principales lagunas en la temática VIH/Sida y sugerencias para disminuirlas,
haciendo del diagnóstico también una herramienta de advocacy, en la medida que su finalidad es que
las ONG elaboren planes de intervención en VIH/Sida transversalizando esta temática en sus trabajos
y actuaciones cotidianas.
Con este propósito, se elaboró una encuesta a partir de un cuestionario con 82 preguntas, la mayoría
cerrada, para conocer el perfil institucional, la existencia y el alcance de las acciones en VIH/Sida en las
12 ONG contrapartes. Inicialmente se presentó un pequeño texto sobre la razón del cuestionario, que
fue subdividido en 11 partes: presentación; estructura organizacional; gestión y equipo; presupuesto;
programas y proyectos; comunicación; acciones en el enfrentamiento de la epidemia de VIH/Sida;
advocacy, derechos humanos y VIH/Sida; involucramiento de la comunidad; planeamiento, monitoreo y
evaluación; y expectativas sobre los procesos de formación y transversalización del tema VIH/Sida.
Estos items contribuyeron con el conocimiento del perfil organizacional y de la manera como la temática
La mejor tradución de la palabra inglesa advocacy, sería, en español, incidencia política.
Ve Anexo II.
25
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
VIH/Sida es aprehendida, o no, por cada una de las organizaciones, así como cuál es la estructura y el
interés para llevar adelante la transversalización de esta temática.
El cuestionario fue elaborado en portugués y traducido al español, enviado de acuerdo al país de origen
de la ONG. Además, se solicitó que las ONG enviasen sus organigramas por correo electrónico para
ayudar en el análisis de los perfiles organizacionales. Llenaron el cuestionario de la encuesta online las
siguientes 12 ONG:
1. CDM - Centro de Derechos de Mujeres (Honduras)
2. CEDEAL - Centro Ecuactoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Ecuador)
3. CIC - Consejo de Iglesias de Cuba (Cuba)
4. CMM - Asociación Centro de Mujeres en Masaya (Nicaragua)
5. CNA - Confederación Nacional Agraria (Peru)
6. CNMP - Centro Nordestino de Medicina Popular (Brasil)
7. EMAS - Equipo de Mujeres en Acción Solidaria (México)
8. Fundación Mujer y Futuro (Colombia)
9. ILCO - Asociación Iglesia Luterana Costarricense (Costa Rica)
10. ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Bolívia)
11. Ser Mulher: Centro de Estudos e Ação da Mulher Urbana e Rural (Brasil)
Con la realización de un diagnóstico se intenta conocer la realidad sobre la que se pretende actuar
y transformar. En este caso, el análisis de los datos recogidos a través de los cuestionarios intenta
ofrecer un enfoque múltiplo con base en la observación de las acciones desarrolladas y los procesos
de intervención social. Del mismo modo, se busca identificar las lagunas que vengan a interferir en la
transversalización del tema VIH/Sida en la práctica cotidiana de las organizaciones.
Los resultados del diagnóstico asociados al mapeo de los recursos y actores sociales existentes en
cada escenario contribuirán para el diseño y el suceso de las acciones.
26
1. Resultados del
diagnóstico
1.1. Presentación
1.2. Género: concepciones y prácticas
1.3. Las interacciones internas
1.4. Los proyectos en acción
1.5. El campo político de participación
1.6. Interlocuciones y alianzas con las
religiones
1.7. Comunicación y producción de
materiales de IEF (vigentes y deseados)
1.8. Acciones en el enfrentamiento de la
epidemia del VIH/Sida
1.9. Advocacy, derechos humanos y VIH/
Sida
1.10. Expectativas sobre los procesos de
formación y transversalización del VIH/
Sida
Consideraciones finales
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1. Resultados del diagnóstico
1.1. Presentación - ¿Quiénes son las ONG contrapartes de PPM?
Para iniciar el análisis del diagnóstico, un punto de referencia es el perfil de las ONGs contrapartes
involucradas en el proyecto. En este sentido, la primera pregunta hecha a las ONG fue cuál la función
de la persona que respondió la encuesta. La intención era garantizar una mejor calidad de los datos y el
conocimiento interno de las Juntas Directivas o Coordinaciones de las ONGs sobre este diagnóstico.
Con base en los 11 cuestionarios recibidos, 5 fueron respondidos por los Directores Ejecutivos o
Gerentes de las organizaciones; 3 por empleados de nivel gerencial (2 remunerados y 1 voluntario); 1
por un miembro del Consejo Administrativo; y 2 ONG dijeron que el cuestionario fue respondido por 1
Coordinadora de Programa y 1 persona de la Coordinación Administrativa, respectivamente.
Con relación a los perfiles organizacionales, antes que nada es necesario presentar algunas
informaciones generales sobre las ONG como, por ejemplo: misión institucional y eje temático priorizado
en el trabajo, para que se comprenta sus respuestas a la encuesta. Desde la definición de las misiones
institucionales, fue observado cómo cada una de las ONG se presenta y relaciona su misión con las
estrategias desarrolladas. Esto ha permitido hacerse una clasificación para agruparlas en categorias.
Aún que el proceso de clasificación sea arbitrario porque depende del referencial de quién lo hace, se
ha buscado seguir la lógica de presentación de las ONG. En este sentido, las ONG fueron clasificadas
como sigue a la continuación:
•
•
•
•
•
•
4 ONG trabajando directamente con la temática género, dos entre ellas se autorefieren como
feministas
2 ONG con caracteristicas ecuménicas
2 ONG actuando en la perspectiva de la justicia social
1 ONG trabajando con jóvenes y adolescentes
1 ONG actuando en el área de la salud
1 ONG actuando en el área del desarrollo sustentable
Cabe destacar que, a pesar que EMAS fue clasificada como “género”, debido a su misión institucional,
también el aspecto del desarrollo sustentable está fuertemente presente en su ecofeminismo. Del mismo
modo, el CIC presenta un bies de género y esto está evidente en la definición de sus estrategias, a pesar
que a partir de su misión institucional haya sido clasificada en cuanto una organización “ecuménica.”
Las organizaciones clasificadas como de justicia social, jóvenes y adolescentes, y ecuménicas, también
incluyen “género” en sus agendas.
Los organigramas de las ONG contribuyeron en el entendimiento de los perfiles organizacionales,
las áreas prioritarias de trabajo, sus políticas de gestión y las jerarquías internas. En algunos casos,
también fue posible identificar sus programas temáticos.
28
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
a. CDM - Centro de Derechos de Mujeres (Honduras)
El eje de trabajo del CDM son las relaciones de género. Sus cuatro programas de trabajo están
caracterizados por esta temática. Son ellos: programa de participación ciudadana de las mujeres;
programa de prevención y atención a la violencia de género contra las mujeres; programa de derechos
sexuales y derechos reproductivos; y el programa mujer y trabajo digno.
La misión institucional del CDM fue presentada así: “El CDM es una organización feminista, autónoma,
crítica, propositiva, que promueve el fortalecimiento de la autonomía, la justicia, el ejercicio y goce de
la ciudadanía y la igualdad de género para las mujeres.”
El desarrollo de sus acciones está direccionado a la: incidencia política; revisión de leyes; sensibilización
y obtención de poder a mujeres, funcionario(a)s públicos y autoridades; capacitación y asistencia legal
a las mujeres; fortalecimiento de sus redes; atención legal y emocional a sobrevivientes de violencia
doméstica y sexual; y atención legal a mujeres cuyos derechos han sido violados.
De acuerdo a la organización, el responsable por la misma debería garantizar la ejecución de las
estrategias y políticas, y el uso racional y transparente de los recursos y finanzas.
b. CEDEAL - Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Ecuador)
Con base en la misión del CEDEAL, se clasificó su actuación en el área de la justicia social.
La misión institucional del CEDEAL es: “Aportar a la democratización de la sociedad, a través de la
generación de conocimientos y acciones que contribuyan a la superación de situaciones de exclusión
social y desigualdades de género y étnicas, para promover una sociedad civil activa orientada al ejercicio
de los derechos humanos, el fortalecimiento de una cultura ciudadana y la generación de capacidades
locales, guardando los principios de proactividad, innovación, ética, solidaridad y equidad.”
Para esto, la organización desarrolla las siguientes estrategias:
•
•
•
•
•
•
•
Promoción y defensa de los derechos humanos, con énfasis en los derechos especiales de las
mujeres y los pueblos
Desarrollo local y asesoría a gobiernos locales para el fortalecimiento de las capacidades de
planificación, gestión y desarrollo
Desarrollo organizacional y de capacidades locales
Educación para el fomento de la participación ciudadana
Educación alternativa y compensatoria con enfoque de derechos, equidad de género y cultura
Prevención en salud, salud sexual, salud reproductiva, violencia intrafamiliar y maltrato infantil
Servicios de consultoría, monitoreo y evaluación
A partir del organigrama del CEDEAL también es posible visualizar las áreas: generación de
emprendimiento e investigación y difusión.
Para el CEDEAL, el responsable por la organización debería mantener la gestión y representación
institucional, el diseño y fondeo de proyectos, y el diseño de procesos educativos.
29
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
c. CIC - Consejo de Iglesias de Cuba (Cuba)
El CIC es una organización ecuménica. Su misión institucional es: “Propiciar espacios de encuentro,
celebración, reflexión y formación de las iglesias, movimientos ecuménicos e instituciones cristianas,
como expresión visible de la unidad a que somos llamados por Dios.”
Con este propósito, el rol estratégico del CIC está direccionado para el fortalecimiento de la capacidad
institucional para desarrollar programas, proyectos y políticas sensibles de género, propiciando la
capacitación interna del equipo de trabajo, los asesores, colaboradores y personal de apoyo.
Para el CIC es importante que su responsable coordine, controle y administre los programas (diaconía,
comunicaciones, estudio y formación, y relacionamiento) así como las oficinas centrales, con base en
la empleomanía. En el programa diaconía se inserta el programa vida y salud comunitaria.
d. CMM - Asociación Centro de Mujeres en Masaya (Nicaragua)
Basado en la misión institucional, la CMM fue clasificada como jóvenes y adolescentes, cuanto a su
prioridad de actuación. A pesar de que el rasgo de género es muy fuerte, pero la especificidad del rango
etario hace su diferencia.
La misión institucional de la CMM fue presentada de la siguiente forma: “Somos una asociación no
gubernamental, sin fines de lucro que trabaja con mujeres jóvenes y adolescentes de ambos sexos,
desarrollando: a) acciones y procesos educativos de información y comunicación dirigidos a la
transformación de las desigualdades genéricas, el reconocimiento y respeto de los derechos de las
mujeres; b) atención integral en salud sexual y reproductiva y violencia por razones de género, mediante
la prestación de servicios médicos, sicológicos, asesoría y acompañamiento jurídico; c) coordinaciones
y alianzas con instituciones y organizaciones a nivel local y nacional.”
De acuerdo a la organización, para alcanzar su misión se utilizan las siguientes estrategias:
•
•
•
•
•
Contribuir a la prevención de la violencia por razones de género, fortaleciendo la atención
integral con enfoque de género, el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos
Aportar al cambio de las relaciones desiguales de género entre hombres y mujeres, desarrollando
procesos de formación con grupos meta
Incidir en la situación legislativa relacionada a los derechos de las mujeres, implementando
acciones educativas de información y comunicación
Contribuir a la percepción de riesgo ante la violencia por razones de género, ITS/VIH/Sida,
impulsando acciones de educación, información y comunicación que incidan en el cambio de
comportamiento
Fortalecer la gestión financiera para la diversificación de fuentes de cooperación internacional
que permita asegurar la ejecución de programas y proyectos de la CMM
Segundo el organigrama de la CMM, en su estructura hay cuatro áreas de actuación interrelacionadas:
educación; sicología; salud; y jurídica.
El responsable del CMM debería garantizar la ejecución de todos los proyectos y acciones en función de
la misión, visión y de sus objetivos. Implementar y evaluar el cumplimiento de los principios, estatutos,
políticas y principales valores de la organización dentro del marco institucional. Comunicarse, negociar
y gestionar ante los organismos de cooperación los financiamientos de proyectos y programas. Además
30
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de coordinar el proceso de planificación, presentar informes ante la Junta Directiva y la Asamblea de la
organización, y representarla.
e. CNA - Confederación Nacional Agraria (Perú)
La CNA está compuesta por 15 federaciones agrarias departamentales o regionales. Su trabajo se
caracteriza por el tema del desarrollo sostenible.
La misión institucional de la CNA fue presentada así: “Promovemos el desarrollo sostenible de la pequeña
agricultura, desarrollamos capacidades dirigenciales de hombres y mujeres para el fortalecimiento
de sus organizaciones, elaboramos propuestas con incidencia en las políticas públicas sectoriales,
prácticas. Si lo practicamos, nuestros asociados han iniciado la práctica de la agricultura sostenible,
y desde la misma práctica ellos y ellas van mejorando sus capacidades dirigenciales, con elementos
propositivos a nivel local, regional y nacional.”
Con este propósito, la CNA desarrolla las siguientes estrategias:
•
•
•
Impulsar el desarrollo de la agricultura sustentable con la metodología de campesino a
campesino (CaC)
Desarrollar capacidades institucionales en las federaciones regionales para que impulsen el
desarrollo de la pequeña agricultura
Elaborar y proponer la estrategia metodológica CaC. Una forma participativa de promoción
y mejoramiento de los sistemas productivos campesinos, partiendo del principio de que la
participación y la obtención de poder son elementos intrínsecos en el desarrollo sustentable,
que se centra en la iniciativa propia y el protagonismo de campesinas y campesinos. Con
equidad de género.
Además, la CNA actúa en la incidencia política a nivel de los espacios decisorios de los gobiernos
locales y regionales, y con los congresistas cercanos a la organización.
Con relación al responsable por la organización, se espera que él ejerza un rol en la planificación y
organización de las actividades de la Dirección; asesore la organización en los planes, programas
institucionales y en el proceso presupuestario; y formule y recomiende alternativas de políticas agrarias
y otras relacionadas a la población que les afecta (inseguridad alimentaria, enfermedades etc.).
f. CNMP - Centro Nordestino de Medicina Popular (Brasil)
El CNMP prioriza el trabajo en el área de la salud. Su misión institucional es: “Promover la mejoría de
la calidad de vida de la población, con énfasis en el derecho humano a la salud.”
De acuerdo a la organización, sus estrategias están basadas en su Plan Trienal (2008-2010) y son las
siguientes:
•
•
•
•
Formulación y desarrollo de una política de comunicación para difundir el derecho humano a la
salud
Promoción de la educación nutricional
Rescate y valorización de la cultura y del uso de las plantas medicinales
Incentivo a la preservación ambiental
De acuerdo al organigrama de la organización, tres programas son desarrollados: programa de
31
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
seguridad alimentaria y nutricional; programa de la juventud: salud y participación; y programa de salud
y control social.
El responsable del CNMP debería hacer la representación legal de la organización, la fiscalización de
sus cuentas y actividades, y el debate de las políticas internas.
g. EMAS - Equipo de Mujeres en Acción Solidaria (México)
EMAS se presenta como una organización eco feminista, por lo tanto es claro su prioridad en la temática
género, a pesar de la atención con el medio ambiente también ser muy fuerte, y de su referencia
ecuménica.
La misión institucional del EMAS fue presentada así: “Somos una organización civil eco feminista y
ecuménica, integrada por personas provenientes de diversas disciplinas y quehaceres, que nos unimos
para lograr relaciones igualitarias y equitativas entre mujeres y hombres, a través de la sensibilización,
la educación, la investigación, la incidencia en políticas públicas, la promoción del desarrollo local y
la articulación de actores sociales, dirigida prioritariamente a mujeres y familias pobres, para lograr
un desarrollo humano sustentable basado en la justicia, la equidad de género, la solidaridad, la
multiculturalidad y la defensa de todos los derechos humanos.”
Con el propósito de alcanzar su misión, EMAS trabaja con las siguientes estrategias:
• Formación y capacitación
• Investigación y sistematización de sus experiencias dando atención al análisis de su práctica
• Impulso de propuestas de desarrollo y agricultura sustentables
• Promover políticas públicas con perspectiva de género
De acuerdo al organigrama de EMAS, su trabajo está asentado en dos ejes: el programa de desarrollo
local sustentable con equidad de género y el programa de incidencia en políticas públicas y promoción
del ejercicio de los derechos ciudadanos y políticos de las mujeres.
De acuerdo a la organización, su responsable debería encargarse especialmente de las siguientes
funciones: representar EMAS en eventos; promover reuniones del equipo, inclusive de balance de
resultados; proponer las agendas y dar seguimiento a los acuerdos; promover la producción de trabajos
para publicación y difusión; promover articulaciones con otras organizaciones afines; dar seguimiento a
la comunicación con las instituciones financiadoras y buscar nuevas fuentes de financiamiento.
h. Fundación Mujer y Futuro (Colombia)
La organización Fundación Mujer y Futuro trabaja a partir de la perspectiva de género y ha presentado
su misión institucional de la siguiente manera: “La Fundación Mujer y Futuro, se orienta hacia la
construcción de nuevas identidades femeninas y masculinas desde una perspectiva de género, para
favorecer relaciones equitativas entre los géneros y fomentar la participación y la obtención de poder
de las mujeres.”
Fundación Mujer y Futuro tiene como principales estrategias:
•
•
Formación en derechos humanos, derechos de las mujeres y desarrollo personal
Investigación
32
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
Incidencia política y participación de las mujeres
Estrategia en derechos sexuales y salud reproductiva
Para la ONG, la persona responsable por Fundación Mujer y Futuro debería: tomar decisiones
políticas y económicas de la organización; diseñar proyectos sociales en pro de la mujer; realizar
informes de la ejecución de los proyectos; representar a la organización legalmente y en reuniones con
otras instituciones; mantener el marco de relaciones de la institución; elegir y monitorear el trabajo de la
dirección ejecutiva; formular planes de acción; y ejercer funciones administrativas y de control.
i. ILCO - Asociación Iglesia Luterana Costarricense (Costa Rica)
ILCO fue clasificada como ecuménica, con base en su misión institucional que es: “Promover experiencias
personales y comunitarias de justicia, fraternidad, reconciliación y celebración con sectores vulnerables
urbanos y rurales, desde sus luchas y esperanzas y en el marco de la fe en Cristo.”
Celando por alcanzar su misión, las estrategias de ILCO son:
•
•
•
•
•
Alianzas con otras organizaciones
Participación en redes, talleres, encuentros nacionales, locales y regionales
Incidencia política
Actividades recreativas, celebrativas con corte ecuménico e interreligioso
Servicios solidarios y acompañamiento
De acuerdo a las informaciones de la organización, el responsable por ILCO debería: responder por la
ejecución de los servicios de promoción y apoyo a las distintas poblaciones meta desde una perspectiva
ecuménica; atender a las personas, comunidades y organizaciones campesinas, indígenas y urbanas
vulnerables del país para el desarrollo de capacidades, espacios, redes y acciones en pro del desarrollo
social, cultural, ambiental y económico mediante diversos servicios.
j. ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Bolivia)
La misión institucional de ISALP hizo la clasificación de la organización como de justicia social.
Sin embargo, a través de sus estrategias y de su organigrama es posible observarse una atención
diferenciada para los pueblos indígenas, así como el tema del medio ambiente.
De acuerdo a la organización, su misión institucional es: “Contribuir para la construcción de una nueva
sociedad: equitativa, solidaria, inclusiva, tolerante y justa, con visión de interculturalidad, patrocinando
el ejercicio y defensa de los derechos económicos, jurídicos y políticos.”
El desarrollo de sus acciones está pensado con base en las siguientes estrategias:
•
•
•
•
Capacitaciones para: generar procesos de generación de capacidades, a través de metodologías
que prioricen partir de la experiencia y de indígena a indígena, de manera que esta experiencia
sea transversal a todos los procesos de incidencia institucional
Género y VIH/Sida
Gestión territorial indígena
Seguridad y soberanía alimentaria e incidencia en el mercado
33
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
•
•
•
Modelos productivos
Ejercicio de derechos
Asesoramiento jurídico popular
Alianzas estratégicas con otras instituciones
Generación de capacidades
El responsable de ISALP debería: cumplir y hacer cumplir la misión, visión y objetivos institucionales;
encargarse de la planificación, dirección, coordinación y control; además de aprobar y sugerir cambios y/o
modificaciones de las políticas, estrategias y líneas de acción elaboradas por el equipo de coordinación
institucional.
l. Ser Mulher: Centro de Estudos e Ação da Mulher Urbana e Rural (Brasil)
La organización Ser Mulher se caracteriza por el bies de género.
Segundo la organización, la misión institucional de la Ser Mulher es: “Crear consciencia en la sociedad
sobre las desigualdades de género y promover cambios en pro de la ciudadanía y de la autonomía
de las mujeres.” Para alcanzar su misión, la organización actúa con base en las siguientes líneas de
acción:
•
•
•
•
•
•
•
Formación
Estímulo a la participación social y a la organización autónoma de las mujeres de baja renta
(intervención municipal y regional)
Capacitación y empoderamiento de las mujeres
Estímulo y incidencia en las políticas públicas
Asesoria, capacitación y fortalecimiento de la sociedad civil en la perspectiva de género
Articulación política, participación y formación de redes
Publicación, producción de conocimiento y materiales educativos
La organización tiene tres programas institucionales: 1) Salud, nuevas tecnologías reproductivas y
genéticas y bioética; 2) Ciudadanía, derechos y violencia contra la mujer; 3) Crisálida – Formación de
liderazgo femenino comunitario, estímulo a la participación social y organización. Estos programas
funcionan integrados.
1.2. Género: concepciones y prácticas
El rasgo de género es una de las primeras observaciones sobre los datos del diagnóstico interno de
las contrapartes de PPM. Los resultados muestran que la mayoría de las organizaciones posee directa
o indirectamente una atención direccionada a la temática género, creando una línea común en varios
momentos del análisis. Sin embargo, las diferencias de interpretaciones también son visibles. Género
es a veces comprendido en sus relaciones, a veces priorizando los roles de las mujeres, o aún es
solamente una variable.
Con base en las respuestas de las ONG, algunos datos sobre el tema género son destacados en este
ítem para ofrecer una idea general. Antes que nada, cabe destacar que 4 ONG actúan directamente
34
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
con el tema género y varias otras lo tienen en sus agendas. Además, es posible afirmar que la mayoría
(8) cuenta con entre 3 y 8 mujeres en sus Juntas Directivas/Coordinaciones Ejecutivas. Solamente 3
ONG respondieron que menos de 3 mujeres están presentes en estas funciones de liderazgo.
Con relación al campo político, la principal instancia de participación política, mencionada 8 veces,
fue la participación en: “Consejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales,
gubernamentales o no, direccionados a las relaciones de género.” Seguida de las “Comisiones temáticas
gubernamentales”, señalada 5 veces. Las instancias referentes al VIH/Sida y los Foros de la sociedad
civil se quedaron en tercer lugar, las dos con 4 votos. Esto corrobora la perspectiva de género presente
en la mayoría de las ONG, aunque no sea la prioritaria.
También es posible notar el rasgo de género en el ámbito de las articulaciones de la sociedad civil.
En general las contrapartes de PPM afirmaron que su principal inserción es en las “redes nacionales
de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con derechos humanos”, mencionada 8 veces. Sin
embargo, para 7 de las 12 ONG, su principal inserción es en las “redes nacionales de organizaciones
de la sociedad civil que trabajan con género” y 6 señalaron las “redes nacionales de organizaciones de
la sociedad civil con las cuales poseen intereses comunes.”
Las 12 ONG afirmaron unánimemente que en el trabajo con los públicos blanco se aborda el tema del
género, que se evidencia en cuanto un tema transversal para casi todas las ONG contrapartes de PPM.
Desde sus respuestas es posible destacar 3 focos de abordaje: equidad y justicia social, articulaciones
políticas y el tema en la organización.
Con relación a la equidad y justicia social, se podría decir que hay una concepción política para la
mayoría de las ONG con respecto al tema del género, que es presentado como un trazo permanente
atravesando todo el trabajo en las organizaciones. Aunque los hombres a veces no estén muy
presentes, es posible percibir un discurso que intenta involucrarlos, así como tiene como foco a las
mujeres jóvenes. También está presente una voluntad de superación de las relaciones desiguales y de
opresión/subordinación entre hombres y mujeres. Una organización ha mencionado que: “La equidad
de género, el cambio cultural y estructural implica tanto a las mujeres como a los hombres.”
Del mismo modo, las organizaciones tienen concepciones de justicia social y democracia que suponen el
avance de las mujeres y su participación social de forma igualitaria. A pesar que se perciben avances ya
alcanzados, también se destaca la necesidad de sensibilización y capacitación sobre género, derechos
humanos y acceso a la justicia. Algunas pocas organizaciones ofrecen atención legal gratuita.
Con relación al aspecto de la salud, el entrelazamiento entre el tema de la violencia y la salud de las
mujeres es un rasgo distintivo, especialmente la necesidad de la promoción de los derechos sexuales
y reproductivos. Además, una organización mencionó que se debería observar “cómo repercute la
violencia en la salud de las mujeres”, haciendo evidente el vínculo entre los dos temas.
En segundo lugar, en torno de las articulaciones políticas hay dos puntos importantes que son muy
abarcadores. El primer es el interés en hacer un trabajo de concienciación buscándose “potenciar la
participación ciudadana de las mujeres.” Esto trae consigo toda una serie de referencias que anteceden
a la manera de trazar sus estrategias de actuación. El segundo punto es la necesidad de fortalecimiento
de las redes de mujeres influenciando, a través de la problemática del género, la participación social y
política, así como la formación de liderazgos.
En torno del tema en la organización, las ONG mencionaron tanto aspectos operativos, por ejemplo el
número de mujeres involucradas en la toma de decisión y en los proyectos, como su participación en
35
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
actividades de planeación, monitoreo y evaluación, siendo distintivo el hecho de en algunos casos sean
creados indicadores de género para seguir los programas y proyectos. Las organizaciones también
destacaron los intentos de trabajar con el enfoque de género con diversos públicos y crear materiales
informativos en torno de este abordaje. En las actividades como talleres se insieren temas como
violencia contra las mujeres, así como derechos sexuales y reproductivos. Una ONG mencionó que
la “participación equitativa de hombres y mujeres en los espacios de capacitación” es valorizada. Con
respecto al VIH, el tema más presente es la negociación del uso del condón.
Como se verá a la continuación, de los 42 proyectos vigentes en el conjunto de las 12 ONG, 23 están
dirigidos al tema género y VIH/Sida. Así como, la mayoría de las ONG (5) que producen materiales lo
hacen con base en el tema del género. A pesar de la producción de materiales ser baja, son producidos
8 tipos de materiales diferentes sobre género.
Sin embargo, a pesar de todo lo que ha sido dicho aquí, es interesante observar que también los
problemas y las “nuevas” posibilidades, de cierto modo están presos a la problemática de género. Por
ejemplo, las desigualdades de género fueron señaladas como la principal dificultad para transversalizar
el tema VIH/Sida y, a su vez, también el área de las relaciones de género fue el más indicado para
hacer la transversalización.
1.3. Las interacciones internas
Después de presentados los perfiles organizacionales, algunas variables que reúnen aspectos de
gestión - administrativa y política – fueron agrupadas teniendo en cuenta informaciones sobre los
dirigentes que están en las Juntas Directivas o Coordinaciones Ejecutivas de las ONG, así como sobre
sus relaciones con los Consejos Administrativos y los equipos. Una preocupación central fue intentar
percibir la dinámica de estas relaciones y la democracia interna a las organizaciones. En general, el
responsable por la ONG se reporta a la Asamblea General o a la Junta Directiva. En la mayoría de las
ONG (8), él/ella es remunerado(a), solamente en 3 casos son voluntarios.
Juntas Directivas y/o Coordinaciones Ejecutivas
Con relación a la composición de las Juntas Directivas/Coordinaciones Ejecutivas, la mayoría (7
ONG) afirmó contar con un grupo de entre 6 y 8 personas. Las otras 4 ONG afirmaron que sus Juntas
Directivas/Coordinaciones Ejecutivas son compuestas de entre 3 y 5 personas.
En torno del criterio de elección para formar parte de la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva de la
ONG, la mayoría (7) respondió que se hace un proceso de elección interna prevista en el estatuto.
Solamente 1 ONG añadió que se utilizan los criterios asumidos por la Junta Directiva, y 3 ONG
señalaron la alternativa “otro”, mencionando el siguiente: miembro-fundador de la institución; socias
efectivas que participan de la Asamblea General; y, por experiencia histórica. Solamente 1 ONG alegó
que la elección para la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva ocurre después de cierto tiempo de
participación en la organización.
36
Consejos Administrativos
Con respecto a los Consejos Administrativos, las 12 ONG fueron unánimes en afirmar que los
dirigentes y el Consejo Administrativo, así como los dirigentes y las personas del equipo interaccionan
36
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
periódicamente y mantienen una relación de trabajo constante. Sin embargo, esto no ha sido justificado
por todas las ONG.
Una de las descripciones sobre la interacción entre los dirigentes y el Consejo Administrativo ilustra
bien la división de tareas:
“Por que se tienen mecanismos de comunicación, una Asamblea anual donde
se valora el trabajo del equipo operativo y del Consejo Consultivo. En la parte
administrativa los informes y los cheques y la propuesta financiera la conocen
la presidenta y la coordinación general, entre otros.”
De hecho, hay la tendencia de que estas interacciones correspondan al que está previsto en los
reglamentos y estatutos, que establecen roles para los consejeros, por ejemplo, de control, monitoreo
o coordinación. Pocos están involucrados en la ejecución de proyectos, solamente una organización lo
mencionó, y difícilmente en acciones y actividades más rutineras.
El tema de las interacciones entre los dirigentes, los Consejos Administrativos y el equipo es un punto
importante porque ofrece un retrato de la dinámica interna de las organizaciones. En este sentido, es
posible inferir que a veces los Consejos Administrativos son más de seguimiento de las cosas que
pasan en las organizaciones. Es conocido que a veces los Consejos Administrativos solamente son
contactados en casos de urgencia. En este sentido, a veces su rol se queda más lo de un observador
externo que parte orgánica de la organización. Además, es posible que estén limitados al formalismo
de los estatutos y que se pierda la oportunidad de hacer debates entre todos los involucrados a cerca
de los retos de la organización.
Con relación a las interacciones entre los dirigentes y el equipo, antes que todo, de las 12 ONG, 3 no
respondieron. En cuanto a las demás ONG, a pesar de la mayoría haber destacado el trabajo técnico
(reuniones, planificación, evaluación y cambio de informaciones), 2 entre ellas hicieron referencia a los
debates sobre la política en la organización, o sea: “política institucional” (CEDEAL) y “nuevas posturas
políticas y el monitoreo del Programa Operativo Anual” (EMAS). En general, es posible percibir que las
exigencias del cotidiano llevan a la gestión técnica del equipo como primordial. A su vez, no se ha tenido
en cuenta la existencia o necesidad de cambios y sintonía con los escenarios políticos institucionales.
Esto podría contribuir para mantener la actualidad de la misión institucional compartida por todos.
Gestión y equipo
Con respecto a la gestión y el equipo, la encuesta se focalizó en tres ejes de abordaje. Primero, conocer
las condiciones objetivas de funcionamiento de la organización. Segundo, el tamaño del equipo. Tercero,
la tela de relaciones donde la ONG se inserta.
La envergadura de las ONG ha sido observada a partir del número de asociados y del tamaño del equipo.
La mayoría (8 ONG) posee menos de 100 asociados. Solamente 1 ONG señaló la alternativa “101 a
200 personas” y dos organizaciones informaron, respectivamente, “10 a 12 asociados voluntarios” y
“15 federaciones agrarias.” En el primer caso, es posible percibir el pequeño número de asociados, no
previsto en los intervalos de las alternativas de respuestas. En el segundo, la respuesta abierta lleva a un
perfil diferenciado de la organización, pues sus asociados no son individuos pero otras instituciones (las
federaciones). Esto es interesante, en la medida que es posible notar que las ONG tienen estructuras y
concepciones diferentes sobre aquellos que consideran asociados de la organización.
37
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En la mayoría de las ONG, los asociados están involucrados en procesos de planeamientos. La
forma de participación de los asociados más mencionada fue “en los planeamientos institucionales”,
como muestra la Tabla 2. Dos ONG mencionaron que ellos tienen derecho al voto en las elecciones
internas.
En este caso, 1 organización añadió que los socios participan de discusiones políticas. Cada una de las
demás alternativas recibió solamente una respuesta. Ninguna organización mencionó contribuciones
financieras o la participación en discusiones políticas internas, pero sin derecho al voto, que eran las
otras dos alternativas posibles.
Tabla 2:
Participación de los Asociados de la ONG
Participación de los Asociados
Participan en los planeamientos institucionales
6
Poseen una representación en el Consejo Administrativo
1
Tienen derecho al voto en las elecciones internas
2
Trabajan voluntariamente
1
Otros: Participan en proyectos y comunidades
1
TOTAL
11
Con relación al tamaño del equipo, ninguna de las ONG tiene más de 100 personas, incluyendo todas
aquellas remuneradas y voluntarias. De acuerdo a 7 ONG, sus equipos tienen entre 11 y 25 personas;
2 ONG tienen entre 26 y 50 personas; solamente 1 posee menos de 10 personas en el equipo y 1 entre
51 y 100 personas.
La mayoría de las ONG cuenta con un número significativo de mujeres en el equipo, 9 entre ellas
respondieron que poseen entre 11 y 25 mujeres en las ONG. Solamente 2 ONG respondieron que
tienen menos de 10 mujeres en el equipo. Las ONG fueron unánimes cuando afirmaron que existen
mujeres responsables por programas o proyectos en sus organizaciones.
Con relación al trabajo voluntario, aunque bien distribuidas, las respuestas evidencian la concentración
de las ONG en los polos. Cuatro entre ellas afirmaron tener menos de 10 voluntarios y 3 afirmaron que
no los poseen. Los intervalos mayores se quedaron con 4 ONG, divididas dos a dos, respectivamente,
para la existencia de entre 11 y 25, y entre 26 y 50 voluntarios en las organizaciones. En general, la
presencia del voluntariado es pequeña, sin embargo 8 ONG, la mayoría, afirmó que ellos son parte
esencial de la organización, contraponiéndose a otras 3 que afirmaron que no lo son. La Tabla 2
sintetiza los perfiles de los equipos de las ONG.
38
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Para la gran mayoría de las ONG hay personal suficiente con conocimientos, habilidades y experiencia
para usar los diversos tipos de software de comunicación que la organización necesita (Word, Power
Point, Excel, software de desarrollo de Web, Internet, correo electrónico, etc.). De las 12 ONG, 9 entre
ellas afirmaron que “sí”, contraponiéndose a solamente 2 que afirmaron que “no.”
Con relación a tener otras oficinas o núcleos, 4 ONG afirmaron que sí. Cuando atribuyeron el grado
de importancia para las formas de comunicación utilizadas para hablar con los núcleos, las principales
formas señaladas fueron: el teléfono y el correo electrónico, seguidos por reuniones periódicas y visitas
de monitoreo. Solamente 1 ONG mencionó una alternativa nueva, o sea: informes trimestrales.
Tabla 3:
Perfiles de los equipos
Perfiles
N. de asociados
N. total de personas en el equipo
(remuneradas y voluntarias)
N. de mujeres en el equipo
N. de voluntarios
Voluntarios son esenciales en la
ONG
N. de ONG
menos de 100 personas
8
entre 101 y 200 personas
1
entre 10 y 12 personas
1
15 federaciones agrarias
1
menos de 10
1
entre 11 y 25
7
entre 26 y 50
2
entre 51 y 100
1
menos de 10
2
entre 11 y 25
9
menos de 10
4
entre 11 y 25
2
entre 26 y 50
2
No hay
3
Sí
8
No
3
39
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Públicos blanco
Con respecto a los públicos blanco, el público más referido fue el de “jóvenes”, señalado 7 veces. Este
fue seguido de cerca por “población rural”, señalada 6 veces, e inmediatamente después por “otros.”
En este caso, las 5 alternativas acrecidas por diferentes ONG remitieron a las mujeres. Después se
quedaron empatados con 4 votos cada: “población de baja renta” y “población indígena”, que también
aparecen referidas a las mujeres. Como se puede ver en la Tabla 4, la presencia de las mujeres en los
públicos blanco evidencia el rasgo de género mencionado ya anteriormente, así como su presencia en
la estructura organizacional.
Tabla 4:
Públicos blanco prioritarios
¿Cuáles los públicos blanco prioritarios de la organización?
Inmigrantes
1
Jóvenes
7
Mujeres TS
0
Mujeres viviendo con VIH/Sida
2
Pequeños empresarios
0
PVVS
1
Población analfabeta
1
Población de baja renta
4
Población indígena
4
Población rural
6
Trabajadores sin tierra
0
Otros:
•
•
•
•
•
5
Mujeres en general
Mujeres, campesinas, indígenas
Mujeres desplazadas
Mujeres de comunidades de baja renta
Mujeres en edad reproductiva
TOTAL
31
40
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1.4. Los proyectos en acción, los programas y su alcance financiero
Aún sobre la gestión, un otro punto de la encuesta se refiere al aspecto financiero. Fueron elaboradas
algunas preguntas con el propósito de conocer la capacidad institucional cuanto a los recursos
financieros e identificar el número de proyectos existentes, así como su relación con la temática
VIH/Sida. La Tabla 5 presenta los intervalos de recursos financieros anuales movilizados, en dólares
americanos. El perfil presupuestario de las ONG es bastante diversificado, pero la concentración ocurre
entre US$ 101.000,00 y US$ 400.000,00 (en 5 ONG, aunque 3 estén situadas en el primer intervalo
hasta US$ 200.000,00). A su vez, en las extremidades, 2 ONG poseen el presupuesto anual de menos
de US$ 100.000,00 y 1 ONG lo tiene mayor que US$ 700.000,00.
Tabla 5:
Presupuestario anual
Presupuestario anual
Menos de US$100.000,00
2
Entre US$ 101.000,00 y US$ 200.000,00
3
Entre US$ 201.000,00 y US$ 300.000,00
2
Entre US$ 301.000,00 y US$ 400.000,00
2
Hasta US$ 700,000,00
1
Otra: más de US$ 700.000.00
1
Total
11
Aunque la totalidad de los presupuestarios anuales no se restrinjan a los proyectos vigentes, he sabido
que sus presupuestos son parte esencial de los mismos. En este sentido, el resultado de la encuesta
muestra que en el momento en que respondieron al cuestionario, 9 ONG afirmaron tener 4 proyectos
financiados y 2 ONG señalaron 3 proyectos financiados, sumando un total de 42 proyectos vigentes en
las 12 ONG.
A su vez, las ONG también respondieron preguntas sobre si había proyectos relacionados con el tema
del VIH/Sida. Si sumados por tema, tenemos como resultado 28 proyectos relacionados al VIH/Sida en
general, 23 proyectos específicos con el tema género y VIH/Sida, y 20 proyectos específicos vinculados
a los derechos humanos y VIH/Sida. Solamente la CNA y Fundación Mujer y Futuro no mencionaron
proyectos específicos, a pesar de señalados 5 proyectos en VIH/Sida por cada una.
Cabe destacar que el número total de proyectos referidos al género y a los derechos humanos es mayor
que el total de proyectos con VIH/Sida en general, puesto que algunos proyectos pueden abarcar los
41
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
dos rasgos. A su vez, en algunos casos (CEDEAL, CIC y EMAS), se señaló los proyectos sin hacerse
correspondencia entre los temas. Esto puede vincularse desde los públicos blanco (Tabla 3), que
solamente muestran 3 referencias a las PVVS (siendo 2 de mujeres viviendo con VIH/Sida) sugiriendo
que la mayoría de los proyectos enfatiza la prevención primaria del VIH y está direccionada para la
población general.
Este resultado muestra que, a pesar de que el VIH/Sida no es la temática priorizada por las organizaciones
contrapartes de PPM, es algo que no está totalmente fuera de sus agendas. El resumen de los proyectos
vigentes desde el tema VIH/Sida y su correspondencia con las ONG puede ser verificado en la Tabla
6 a continuación.
Tabla 6:
Proyectos relacionados con el VIH/Sida
Temas
VIH/
Sida
ONG
Género
y
ONG
VIH/Sida
Proyectos
Derechos
Humanos
y VIH/
Sida
ONG
Financiados
3
1 proyecto
CNMP
2
EMAS ISALP
CDM
4
2 proyectos
1
ISALP
1
CEDEAL
3
CMM
CMM
4
ILCO
CIC
1
1
3
Ser Mulher
CMM
EMAS
ILCO
EMAS
1
CEDEAL
4 proyectos
ISALP
CDM
CDM
ILCO
3 proyectos
CNMP
CIC
2
Ser Mulher
CNMP
CEDEAL
S
e
Mulher
CNA
5 proyectos
2
Fundación
Mujer
y
Futuro
-
-
-
-
No hay proyectos
-
-
-
-
1
CIC
CNA
CNA
-
-
2
Fundación
Mujer
y
Futuro
2
ONG
11
-
11
-
11
Proyectos
28
No declaró
TOTAL
23
42
20
-
r
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
También se buscó identificar los principales programas desarrollados por las ONG, así como el
porcentual de recursos invertidos en estos programas, conforme presentado en la Tabla 7. Aunque las
ONG no hayan diferenciado proyectos y programas, estos deberían ser más estructurales y vinculados
con las prioridades de trabajo de las organizaciones.
Intentando buscar acercamientos con el VIH/Sida, se puede observar que 3 ONG poseen programas
específicos con este tema: CEDEAL (jóvenes); CIC (género y población general) y ILCO (a través del
género). Las demás no han mencionado el tema, sin embargo es posible identificar un abanico de
oportunidades para transversalizar el VIH/Sida desde algunos programas, como por ejemplo:
•
•
•
•
•
Atención a la violencia contra las mujeres (CDM)
Derechos sexuales y reproductivos (CDM, CMM, EMAS y Ser Mulher)
Salud y control social (CMM y CNMP)
Redes y liderazgos comunitarios (Fundación Mujer y Futuro y Ser Mulher)
Asesoramiento jurídico popular (ILCO y ISALP)
De acuerdo a 6 ONG, sus programas son locales. Cuatro entre ellas afirmaron que los programas son
nacionales y locales, y solamente 1 ONG señaló tratarse de programas nacionales. En la mayoría (10),
los programas son ejecutados por personas remuneradas y solamente 1 ONG respondió que lo son
por voluntarios.
Tabla 7:
Principales programas y los porcentuales de recursos invertidos
ONG
CDM
CEDEAL
Principales Programas
Porcentual
dRecursos
invertidos
1. Programa de prevención y atención a la violencia contra las
mujeres
30%
2. Programa sobre derechos sexuales y reproductivos
25%
3. Programa mujer y maquila
25%
1. Mejoramiento de las condiciones de vida de poblaciones usuarias
ancestrales del ecosistema Manglar
50%
2. Derechos humanos e inclusión social con mujeres afrodescendientes
rurales e indígenas Chachis
30%
3. Educación para la prevención de ITS y VIH/Sida con jóvenes y
grupos poblacionales urbano marginales
20%
43
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
CIC
CMM
CNA
CNMP
EMAS
1. Vida y esperanza
70%
2. Mujer y VIH/Sida
25%
3. Acercamiento a diversos rostros de la epidemia de VIH/Sida
5%
1. Programa de seguridad alimentaria y nutricional
35%
2. Salud y control social
20%
3. Género, sexualidad y derechos reproductivos
35%
1. Promoción de agricultura sustentable e incidencia política en la
sierra del Perú
40%
2. Incidencia para el fortalecimiento de la ASSA desde las mujeres y
jóvenes de CNA
30%
3. Rehabilitación de viviendas para las familias campesinas afectadas
por el terremoto en Perú
30%
1. Programa de seguridad alimentaria y nutricional
35%
2. Salud y control social
20%
3. Género, sexualidad y derechos reproductivos
35%
1. Programa de agricultura sustentable y soberanía alimentaria
60%
2. Programa de salud integral comunitaria y derechos sexuales y
reproductivos
25%
3. Programa de participación ciudadana y planeamiento participativo
con perspectiva de género
15%
44
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
ILCO
ISALP
Ser
Mulher
1. Programa creación de redes comunitarias para la prevención de la
violencia hacia la mujer
20%
2. Fortalecimiento de movimiento social de mujeres, como estrategia
de empoderamiento de género
20%
3. Estudio diagnóstico sobre brechas de inequidad de género en el
municipio de Bucaramanga
10%
1. Derechos y autonomía de los pueblos indígenas
40%
2. Derechos de la niñez, adolescencia y juventud
30%
3. Equidad de género y sexualidad, incluyendo VIH/Sida
30%
1. Programa de asesoramiento jurídico popular (derechos humanos)
30%
2. Programa de estrategias de desarrollo con base étnica (gestión
territorial indígena )
70%
1. Programa Crisálida: sostentabilidad institucional y formación de
liderazgos femeninos comunitarios
68%
2. Programa salud, nuevas tecnologías reproductivas, y genética y
bioética
26%
3. Programa ciudadanía, derechos y violencia contra la mujer
6%
El foco de las actividades
El foco de las actividades también puede generar oportunidades para transversalizar el VIH/Sida.
Las más presentes en las ONG son la “capacitación técnica y asesoria al movimiento popular” y la
“prevención.” Cada una señalada por 3 ONG. Del mismo modo, la “asesoria jurídica” y la “educación”,
señaladas cada una por 2 ONG, también están directamente relacionadas con los programas y pueden
transformarse en oportunidades. O sea, 5 ONG desarrollan actividades que pueden fácilmente involucrar
el tema del VIH/Sida, tal vez desde la prevención primaria, pero también es necesario tener en cuenta
la posibilidad de la existencia de PVV en sus ambientes, aunque no les guste hablar de su condición.
Esta atención sería interesante en la elaboración de las acciones y actividades.
Solamente 1 ONG afirmó tener el foco en el medio ambiente. Ninguna ONG posee trabajo con advocacy
prioritariamente. Además, 2 ONG señalaron más de una alternativa, acrecentando en “otros”: “asesoria
al movimiento indígena” (ISALP) y “atención integral” (CMM). La Tabla 8 presenta la distribución de los
principales focos de las actividades con base en el número de ONG.
45
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 8:
Principal foco de las actividades
Foco de las Actividades
Advocacy
0
Asesoria jurídica
2
Capacitación técnica y asesoría al movimiento
popular
3
Educación
2
Medio ambiente
1
Prevención
3
Otros:
•
Asesoria al movimiento indígena
•
Atención integral
TOTAL
2
11
La percepción de la comunidad
En general, las ONG evaluaron la percepción de la comunidad con relación a su trabajo como muy
positiva. La Tabla 8 a la continuación muestra que no fueron señaladas las alternativas que indicaban
una valoración negativa. La mayoría afirmó que la percepción de la sociedad sobre su trabajo es de
“respeto y reconocimiento social.”
Con relación a si la ONG busca feedback de la comunidad sobre la efectividad de programas y
proyectos, 6 ONG señalaron “sí”, 4 “a veces” y 1 “no.” Además, 6 ONG afirmaron que la comunidad
está involucrada en el levantamiento de necesidades o en el planeamiento de las actividades y 5 ONG
mencionaron que “a veces.”
En general, las 12 ONG que respondieron a la encuesta muestran proximidad con la comunidad. Seis
entre ellas consideran que sus actividades alcanzan alrededor de 80% al público blanco prioritario, 2
afirmaron que alcanzan en torno de 50% y 2 en menos de 30%. Solamente 1 señaló no saber.
46
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Servicios ofrecidos a la población
De acuerdo con el cuestionario de la encuesta, las ONG deberían atribuir grados de importancia desde
1 hasta 11 para identificar los servicios ofrecidos a la población. Con el objetivo de diseñar un ranking
con base en las respuestas sobre los servicios ofrecidos, fueron agregadas todas las respuestas de
número 1, todas aquellas de número 2, después el número 3, hasta las 11ª respuestas. En la Tabla
9 se puede verificar el resultado. Antes que nada, es posible observar que las ONG contrapartes de
PPM consideran las “capacitaciones” y la “distribución de material informativo y educativo (IE)” como
los principales servicios que ofrecen a la población. Siete organizaciones eligieron en primer lugar las
“capacitaciones” como el “servicio” más importante.
Tabla 9:
Percepción de la comunidad sobre la ONG
Percepción de la comunidad
La mira como a un agente de cambios de política relacionadas
con su área temática
2
Siente descrédito
0
En general, no conoce el trabajo que ella desarrolla
0
No consigue entender su papel
0
Respeto y reconocimiento social
6
Una referencia en el área en que actúa
3
TOTAL
11
En el segundo lugar, los servicios más indicados fueron las “capacitaciones” y la “distribución de
materiales de IE”. Sin embargo, si sumados los votos de los primero y segundo lugares, tenemos 12
ONG atribuyendo mayor importancia a las “capacitaciones” como el servicio más importante ofrecido
Este ejercicio de jerarquizar las alternativas a veces pareció un poco confuso para las ONG, pero el resultado no
ha comprometido el objetivo de la pregunta. De todos modos, cabe notar que en las preguntas donde se debería
jerarquizar las alternativas, algunas pocas veces no se ha llenado completamente, por ejemplo, desde 1 hasta 11.
A veces la ONG llenó hasta 5, o ha faltado una o dos alternativas. En otros casos, ocasionalmente la alternativa
“otro” está en el centro de la jerarquía pero no se ha escrito qué otra cosa. De todos los modos, esto no interferió en
el análisis de los resultados. Las alternativas no enumeradas y los “otros” que quedaron huecos fueron considerados como no existentes o no relevantes para la organización. Con respecto a los servicios ofrecidos a la población,
la jerarquía completa de las respuestas está disponible en la Tabla I del Anexo I.
47
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
por ellas a la población.
En tercer lugar, 4 ONG señalaron la “distribución de materiales de IE”. Sumadas a las 4 que lo pusieron
en el segundo lugar, son 8 ONG que eligieron este como siendo el servicio más importante. En este
sentido, las “capacitaciones” (con 11 votos) y la “distribución de IE” (con 8 votos) representan los
principales servicios que las ONG ofrecen a la población en el total de las respuestas. Esto retrata una
manera de trabajar de las ONG que podrá influir en los tipos de planes elaborados para transversalizar
el VIH/Sida.
Cabe mencionar también que las ONG que identificaron “otros servicios” se los incluyeron en la siguiente
orden:
•
•
En 4º. lugar, fueron mencionados: “investigaciones e incidencia política” (CDM), “atención
médica y sicológica” (CMM) y “consejería sicológica” (Fundación Mujer y Futuro)
En 5º. lugar: “el trabajo con pueblos indígenas y comunidades campesinas en procesos y
capacitación y generación de capacidades a las bases y a sus organizaciones matrices” (ISALP)
y “talleres de sensibilización en las áreas urbanas y rurales” (Ser Mulher).
En un caso (CNA), se enumeró hasta 9, pero fue acrecentado como “otros”: “incidencia política”. El
CNMP puso solamente “diversos”, pero no especificó. El ranking completo está en la Tabla 10 a la
continuación.
Tabla 10:
Ranking de los principales servicios ofrecidos a la población
Servicios
Ranking
1º. Lugar
Capacitaciones
N. de ONG que
clasificaron
7
Empatados:
2º. Lugar
3º. Lugar
•
Capacitaciones
•
Distribución de materiales de IE
Distribución de materiales de IE
4
4
Empatados:
4º. lugar
•
Orientaciones sobre recursos legales
pertinentes al área de la actuación
•
Otros
4
48
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Empatados:
5º. lugar
•
Asesoria jurídica
•
Charlas
•
Otros
2
6º. lugar
Orientaciones y encaminamientos para servicios
especializados
3
7º. lugar
Orientaciones y encaminamientos para servicios
especializados
3
Empatados:
8º. lugar
•
Cursos profesionalizantes
•
Formación en generación de renta
2
9º. lugar
Orientaciones sobre recursos legales pertinentes
al área de actuación
3
10º. lugar
Formación en generación de renta
3
11º. Lugar
Otros
3
Planeamiento, monitoreo y evaluación
Las 12 ONG participantes en la encuesta afirmaron ya haber realizado un planeamiento estratégico
(PE). La mayoría (7) había más de 3 años. Tres ONG habían hecho su PE hacía menos de 1 año y 1
había 2 años. Sobre quién participa en los PE, las respuestas fueron casi uniformemente subdivididas,
con una pequeña diferencia para “Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva y todo el equipo (remunerado
y voluntario)”, señalada por 3 ONG.
La Tabla 10 describe las prioridades de los PE realizados. La gran mayoría mencionó las “acciones
políticas” (9), seguidas del “planeamiento, monitoreo y evaluación” (6), mostrando un interés
predominante que oscila entre la práctica política vinculada a las misiones institucionales y los retos de
la gestión. Siete ONG afirmaron que se incluyeron metas y objetivos referentes al VIH/Sida en los PE
y que esto mejoró la calidad y/o la cantidad de los programas y servicios ofrecidos a la población. Tres
ONG afirmaron que no y 1 que no se incluyeron metas y objetivos referentes al VIH/Sida en el PE.
49
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 11:
Principales prioridades del planeamiento estratégico vigente
Principales prioridades del PE vigente
Acciones políticas
9
Ampliación de la cobertura del trabajo
3
Ampliación de las actividades pastorales
2
Ampliación de la cobertura de los públicos blanco
1
Construcción o mejoría de interlocuciones con los medios
3
Diálogo con el sector privado
0
Diálogo con parlamentares
1
Inclusión de nuevos focos de acción
4
Mejoría en la interlocución con el gobierno
3
Mejoría o creación de servicios
1
Planeamiento, monitoreo y evaluación
6
Redefiniciones en la estructura organizacional
0
Otro
2
TOTAL
35
50
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1.5. El campo político de participación
Con relación al campo político, corroborando la perspectiva de género presente en la mayoría de
las ONG, aunque no sea la prioritaria, la principal instancia de participación política, señalada 8
veces, fue la participación en: “Consejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales,
gubernamentales o no, direccionados a las relaciones de género”. Seguida por “Comisiones temáticas
gubernamentales”, mencionada 5 veces. Las instancias referentes al VIH/Sida y a los Foros de la
sociedad civil se quedaron en tercer lugar, ambas con 4 votos (véase Tabla 12).
Específicamente en el ámbito de las articulaciones de la sociedad civil, en general, las ONG afirmaron
que su principal inserción es en “Redes nacionales de organizaciones de la sociedad civil que trabajan
con derechos humanos”, señaladas 8 veces. Siete de las 12 ONG se refirieron a las “Redes nacionales
de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con género” y 6 señalaron las “Redes nacionales
de organizaciones de la sociedad civil con las cuales poseen intereses comunes.”
Con los dos ámbitos de la participación política en evidencia en la Tabla 11, es posible trazar un paralelo.
En general, la participación política se expresa numéricamente casi igual: 31 y 33 menciones para cada
ámbito de actuación, respectivamente, la participación en instancias gubernamentales y la participación
en redes de movimientos sociales. Sin embargo, la esfera de actuación cambia geográficamente. En el
primer caso, la participación está referida al ámbito del país. En el segundo, el área de participación es
nacional así como internacional, aunque la mayoría de las ONG participen políticamente en el ámbito
nacional (24 de las 33 respuestas).
Específicamente sobre VIH/Sida, que no apareció en las más votadas, la participación en las instancias
gubernamentales es mayor que en las redes. Siete ONG señalaron la participación en “Consejos y/o
grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales, gubernamentales o no, direccionados al VIH/
Sida”(4) y “Comisiones gubernamentales direccionadas al VIH/Sida”(3). A su vez, en el caso de la
participación en las redes de movimientos sociales, solamente 4 ONG participan de redes nacionales
(3) y internacionales (1).
Este retrato genera la necesidad de atención a las formas como se pretende trabajar con el VIH/
Sida en el campo político. Una cosa es insertar los contenidos con relación al tema, otra cosa es
establecer alianzas que den garantía de acceso a estos contenidos (correctos y actualizados), así
como la posibilidad de debatirlos e inclusive cambiarlos.
51
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 12:
Participación política
En instancias
gubernamentales
No. de
ONG
En redes de movimientos
sociales
No. de
ONG
Comisiones temáticas
gubernamentales (medio
ambiente, políticas para
educación, salud etc.).
5
Redes internacionales de organizaciones
de la sociedad civil con las cuales posee
intereses comunes
2
Comisiones
gubernamentales
direccionadas a los derechos
humanos
1
Redes internacionales de organizaciones
de la sociedad civil que trabajan con
derechos humanos
4
Comisiones
gubernamentales
direccionadas a las relaciones
de género
1
Redes internacionales de organizaciones
de la sociedad civil que trabajan con
género
2
3
Redes internacionales de organizaciones
de la sociedad civil que trabajan con VIH/
Sida
1
Consejos y/o grupos de trabajo
que reúnan diversos actores
sociales, gubernamentales o no
2
Redes nacionales de organizaciones de
la sociedad civil con las cuales posee
intereses comunes
6
Consejos y/o grupos de trabajo
que reúnan diversos actores
sociales, gubernamentales o no,
direccionados a los derechos
humanos
3
Redes nacionales de organizaciones de la
sociedad civil que trabajan con derechos
humanos
8
Consejos y/o grupos de trabajo
que reúnan diversos actores
sociales, gubernamentales o no,
direccionados a las relaciones
de género
8
Redes nacionales de organizaciones de
la sociedad civil que trabajan con género
7
Consejos y/o grupos de trabajo
que reúnan diversos actores
sociales, gubernamentales o no,
direccionados al VIH/Sida
4
Redes nacionales de organizaciones de la
sociedad civil que trabajan con VIH/Sida
3
Foros de articulación de la
sociedad civil
4
-
-
Comisiones
gubernamentales
direccionadas al VIH/Sida
TOTAL
31
TOTAL
52
33
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1.6. Interlocuciones y alianzas con las religiones
Las interlocuciones o alianzas entre las ONG contrapartes de PPM y las religiones es otro aspecto
importante. La encuesta pedía que se señalase la existencia de interlocuciones, si interferían y lo que
podría ser positivo o negativo en la influencia de las religiones. En los dos primeros casos, las ONG
deberían valorar el grado de interlocución jerarquizando las religiones de 1 hasta 5. Con relación a los
puntos positivos y negativos, las respuestas fueron abiertas.
En torno de la existencia de interlocuciones o alianzas con las religiones, la principal interlocución de las
ONG (6) es con la religión “Católica.” En el primer lugar, 6 ONG puntuaron la religión “Católica”, 1 ONG
afirmó ser la “Protestante” (no nominó) y 1 ONG mencionó que no había interlocución con religiones.
En la secuencia, hay interlocuciones o alianzas con las religiones “Protestantes”, habiendo sido
mencionadas por 4 ONG, en escala decreciente: 2 veces la “Bautista” y 1 vez para cada una de las
siguientes: “Episcopal”, “Metodista”, “diversas denominaciones” y otra no nominada. En la segunda
opción, además de las “Protestantes”, 1 ONG afirmó tener interlocución con la religión “Católica”; 1 con
“Cultos Tradicionales Indígenas”; y 1 señaló la alternativa “otra”, pero no nominó.
En tercer lugar: 2 ONG señalaron la religión “Protestante” (1 “Pentecostés” y 1 “Luterana”). 1 ONG
afirmó tener interlocución o alianza con los “Cultos Tradicionales Indígenas”, 1 con la religión “Católica”
y 1 con los “Cultos de Origen Africana.”
Como cuarta opción, 2 ONG eligieron los “Cultos Tradicionales Indígenas” y 1 los “Cultos de Origen
Africana.”
En la última opción sobre interlocución o alianza con las religiones, también fueron mencionadas:
“Testigos de Jehová”, “Israelita” y “Espírita.” Asimismo 2 ONG afirmaron tener contactos con los
“Cultos de Origen Africana.” Cabe destacar que 3 ONG señalaron no poseer interlocuciones con las
religiones.
En síntesis, las ONG contrapartes de PPM poseen interlocuciones o alianzas con las religiones en
la siguiente secuencia: Católica; Protestantes (Bautista, Episcopal y Metodista); Cultos Tradicionales
Indígenas; y Cultos de Origen Africana. A su vez, Testigos de Jehová, Israelita y Espírita fueron las
menos señaladas.
Con relación a la influencia de las religiones en el trabajo con los públicos blanco, predominan las
religiones “Católica” y “Protestante” nuevamente. O sea, estas son las de principal interlocución o
alianza y, consecuentemente, las que más interfieren en el trabajo. La religión “Católica” está más
presente y es la que más interfiere positiva o negativamente, en especial sobre los debates alrededor
de los derechos sexuales y reproductivos. Inclusive una ONG que mencionó no tener interlocución
con religiones, opinó sobre sus interferencias, y otra ONG escribió sobre la influencia negativa de las
religiones protestantes sobre salud sexual y reproductiva.
De las 12 ONG, 8 señalaron la religión “Católica” en primer lugar. Solamente 1 ONG eligió en primer la
“Protestante”, pero no nominó, y 1 otra ONG mencionó que los “Cultos Tradicionales Indígenas” son los
que más interfieren en el trabajo.
En segundo lugar, 5 ONG señalaron ser la religión “Protestante” (“Bautista”, “Episcopal” y “Metodista”)
la que más interfiere. Para 1 ONG, la “Católica” es la segunda religión que más interfiere en el trabajo.
Dos ONG seleccionaron la opción “otra”, una registró: “Mormones, Testigos de Jehová y sectas”, y la
53
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
otra ONG no nominó cuál sería la religión.
En tercer lugar, 2 ONG dijeron que los “Cultos de Origen Africana” interfieren en el trabajo, 1 afirmó ser
la “Católica” y 1 afirmó ser la “Protestante” pero no nominó.
De acuerdo a 2 ONG, en cuarto lugar, los “Cultos Tradicionales Indígenas” son los que interfieren en el
trabajo. Finalmente, 2 ONG señalaron que las religiones no interfieren.
En síntesis, las ONG contrapartes de PPM consideran que las religiones interfieren en el trabajo con
los públicos blanco en la siguiente secuencia: Católica; Protestantes (Bautista, Episcopal y Metodista);
Cultos de Origen Africana; y Cultos Tradicionales Indígenas.
Las ONG presentaron diversos puntos positivos y negativos sobre la influencia de las religiones.
Estos fueron agrupados por religión, especialmente las Católica y Protestantes porque fueron las más
referidas por las ONG y porque no se hizo referencia directa a las otras (véase Tabla 13). La mayoría
de las observaciones, positivas o negativas, están direccionadas a la religión Católica. A su vez, fueron
apartadas las referencias generales que podrían relacionarse con cualquier religión.
54
•derechos humanos
•valores éticos, morales y espirituales
•fraternidad y solidariedad
•intervienen en las decisiones del
Estado, prohibición de uso de condón,
lucha férrea contra el avance de los
derechos humanos de las mujeres
•indiferencia en temas de político para
el cambio y la justicia social
•roles estratégicos para hacer alianzas para el trabajo en algunos
temas
•brindan plataformas de acción
•reflexión contínua en el trabajo
•mayor apropiación del proyecto y mejores niveles de responsabilidad
•programas juveniles
•celebraciones anuales con pacientes y familiares que conviven con el
VIH/Sida
•culto de agradecimiento a las buenas cosechas
•discursos conservadores sobre derechos sexuales y derechos
reproductivos
•refuerza el sistema patriarcal, la subordinación de la mujer y el no uso
del preservativo
•no se puede hablar de interrupción de embarazo pese que en la capital
del País (México) ya es legal
•políticas públicas de equidad de género
•frenos en la legislación para la inclusión de derechos reproductivos para
las mujeres, como el aborto y la concepción de emergencia
•frenos en los avances en educación sexual para jóvenes
•rechazo de estos temas en sus comunidades eclesiales y no usan los
materiales de información sobre educación sexual y VIH/Sida
•estigmatizan ONG feministas como organizaciones que promueven el
aborto, la promiscuidad en las y los jóvenes y por destruir los hogares
•conflicto: ciencia, salud pública versus religión
•conformismo de hacer riqueza en el cielo y no en la tierra
Católica
En general
Negativos
Positivos
Aspectos
Religiones
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 13:
Aspectos positivos y negativos en las religiones
55
En la secuencia: Católica; Protestantes
(Bautista, Episcopal y Metodista); Cultos
de Origen Africana; y Cultos Tradicionales
Indígenas
Religiones que interfieren en el
trabajo con los públicos blanco
En la secuencia: Católica;
Protestantes
(Bautista,
Episcopal y Metodista); Cultos
Tradicionales Indígenas; y
Cultos de Origen Africana.
Testigos de Jehová, Israelita
y Espírita fueron las menos
mencionadas.
Religiones que tienen
interlocución con las
ONG
•no comparten los actos rituales de los pueblos
indígenas y comunidades campesinas (iglesias
Bautistas)
•no están De acuerdo a los derechos sexuales y
reproductivos, los derechos de las mujeres y menos
aún con el erotismo y el placer
•piensan que las mujeres nacieron para ser madres,
lo que hace difícil negociar sobre salud sexual en el
programa de salud comunitaria
•invitación a brindar información en culto
•solicitan capacitaciones a sus grupos de jóvenes y
mujeres en los temas de violencia y VIH/Sida
Protestantes
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 13:
Aspectos positivos y negativos en las religiones
56
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1.7. Comunicación y producción de materiales de IEF (vigentes y deseados)
De acuerdo con el proyecto inicial ‘Transversalizando VIH/Sida’, la encuesta previó la búsqueda
de informaciones sobre la política de comunicación de las ONG, así como de elementos para un
levantamiento de materiales de información, educación y/o de formación (IEF) producidos por las
mismas, o que deseen tener disponibles para el trabajo de transversalización del VIH/Sida.
Con relación al diálogo con los medios, 6 ONG respondieron que poseen personas con conocimientos
necesarios dedicadas a se relacionar con los medios, en contraposición a 5 ONG que señalaron no
las poseer. En general, la calidad del trabajo con los medios es frágil. De las 12 ONG, 6 afirmaron que
el trabajo “necesita ser fortalecido”, 2 que “aún es incipiente” y 1 señaló que “no hay trabajo con los
medios locales.” Solamente 2 ONG (Fundación Mujer y Futuro y Ser Mulher) consideraron el trabajo
con los medios locales “muy bueno”, pero por tratarse de una pregunta cerrada, no es posible saber en
qué se basaron para hacer tal afirmación.
En torno del tipo de materiales que utilizan, fue solicitado que las ONG informasen los 3 principales tipos
de materiales IEF sobre VIH/Sida y temas correlatos que habían producido. En general, la producción
de materiales es muy baja. Sin embargo, considerando las informaciones recogidas, hay 69 materiales
producidos por el conjunto de las 12 ONG. Los principales son: fólder (8), cartillas (7) y manuales (7).
Con relación a la temática, 5 ONG producen 8 tipos de materiales diferentes sobre género. Empatadas,
4 ONG producen materiales sobre “transmisión del VIH” y el “uso de preservativos”, en el primer caso
son 7 tipos de materiales diferentes, en el segundo, 8 tipos. Cabe destacar que son producidos 6 tipos
diferentes de materiales dirigidos a “jóvenes”, sin embargo 5 son producidos por la misma organización.
No hay material producido sobre adherencia al tratamiento ARV.
Finalmente, cabe aún destacar que 2 ONG alegaron no poseer material sobre VIH/Sida porque no
estaban trabajando con el tema y 1 ONG afirmó que, cuando es necesario, solicita los materiales de la
Secretaria Estatal de Salud.
Un otro aspecto enfatizado en la encuesta en torno de los materiales de IEF, fue la producción de
nuevos materiales celando por la transversalización del VIH/Sida. Como resultado, 9 ONG señalaron
que estos materiales deberían estar relacionados con las otras áreas de actuación y solamente 2
ONG opinaron que deberían ser específicos, asimismo jerarquizaron posibles áreas relacionadas como
prioritarias en el caso de la producción de materiales.
El ranking construido a partir de la elección de las ONG por áreas de actuación muestra un resultado
bastante fragmentado, excepto por el primer lugar – “relaciones de género” – señalado por 6 ONG.
En la opinión de 3 ONG, el segundo área de actuación focalizada en la producción de materiales
transversalizando el VIH/Sida sería el área de la “salud.” En tercer lugar, 4 ONG optaron por el área de
la “educación y capacitación.” En la secuencia, prácticamente todos los áreas citados tuvieron 3 votos
cada, como muestra la Tabla 13.
El tipo, la temática y el número de ONG que producen cada material, pueden ser observados detalladamente en
la Tablas II del Anexo I.
6 Véase Tabla III del Anexo I.
7 Véase Tabla IV del Anexo I.
57
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
El mismo ejercicio fue elaborado con el propósito de conocer las opiniones de las ONG sobre los tipos
de materiales de IEF a ser producido en el ámbito del proyecto ‘Transversalizando VIH/Sida.’ Sumados
los votos para el 1º. y el 2º. lugares en el ranking, 7 ONG eligieron las “cartillas” como el mejor tipo de
material a ser producido. Los 3º., 4º. y 5º. lugares empataron con 3 ONG optando por cada uno de los
siguientes tipos de materiales, respectivamente: boletín; CD-ROM, pósteres y banners; y manuales y
videos. El ranking completo está detallado en la Tabla 14 a continuación.
Tabla 14:
Producción de materiales transversalizando el VIH/Sida:
las opciones de las ONG
Ranking de las áreas señaladas
N. de
ONG
Ranking
Áreas de actuación
1º. Lugar
Relaciones de género
6
2º. Lugar
Salud
3
3º. lugar
Educación y capacitación
4
4º. lugar
Empatadas:
• Derechos civil y políticos
• Fortalecimiento da sociedad civil y de la
participación política
3
5º. lugar
Justicia social y económica
3
6º. lugar
Fortalecimiento de la sociedad civil y de la participación
política
7º. Lugar
Justicia social y económica
3
8º. lugar
Empatadas:
• DI (Desarrollo Institucional)
• Fortalecimiento de la cooperación ecuménica
• Fortalecimiento de la sociedad civil y de la
participación política
• Medio ambiente
2
9º. lugar
Resolución de conflictos
3
10º. Lugar
DI
3
11º. Lugar
Resolución de conflictos
3
12º. lugar
Otras áreas
10
58
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 14:
Producción de materiales transversalizando el VIH/Sida:
las opciones de las ONG
Ranking de los tipos de materiales
N. de
ONG
Ranking
Tipos de materiales
1º. lugar
Cartillas
3
2º. lugar
Cartillas
4
3º. lugar
Boletín
3
4º. lugar
Empatados:
• CD
• Pósteres y banners
3
5º. lugar
Empatados:
• Manuales
• Videos
3
6º. lugar
Empatados:
• Boletín
• Folder
• Pósteres y banners
2
7º. lugar
Videos
4
8º. lugar
Empatados:
• Camisetas y gorras
• Folder
• Website
2
9º. lugar
Libros
3
10º. lugar
Informes
2
11º. lugar
Postales
3
12º. lugar
Empatados:
• CD
• Guía de servicios
• Informes
2
13º. lugar
Empatados:
• Postales
• Website
3
14º. lugar
Otros
7
59
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1.8. Acciones en el enfrentamiento de la epidemia del VIH/Sida
Debido al hecho de las organizaciones no trabajaren específicamente con VIH/Sida y la propuesta
del proyecto ser exactamente la transversalización de este tema, se preguntó a las ONG sobre su
proximidad con el VIH/Sida y cómo esto formaría parte de su actuación. En este sentido, hubo una cierta
sorpresa al se verificar que de las 12 ONG, 9 afirmaron estar activamente involucradas con iniciativas
en el enfrentamiento de la epidemia. En contraposición, 2 ONG señalaron no estar. Asimismo, 10 ONG
informaron tener participaciones en las actividades y eventos promovidos por las organizaciones clave
de salud y VIH/Sida y solamente 1 no había participado.
El tema del VIH/Sida fue vinculado principalmente a los derechos humanos, de acuerdo a 5 ONG, pero
otras 4 se refirieron a los derechos sexuales y reproductivos y solamente 2 ONG asociaron el tema a
la salud.
De acuerdo a 8 ONG, todos los miembros del Consejo Administrativo tienen informaciones actualizadas
sobre la organización y sobre asuntos relacionados al VIH/Sida que les permite tomar decisiones políticas
eficaces. Solamente 3 ONG afirmaron que no las tienen. En paradoja, la mitad de las organizaciones
(5) fue unánime en afirmar que no hay una sistemática de actualización sobre el VIH/Sida. Las otras 6
se dividieron igualmente, cada 2 señaló que el conocimiento sobre VIH/Sida es actualizado a través de
los datos de Onusida, de informaciones oficiales, en especial del Ministerio de Salud, y en la promoción
de capacitaciones específicas sobre el VIH/Sida para el equipo.
Las ONG se dividieron al señalar se había alianzas con los gobiernos o no. De las 6 ONG que afirmaron
tener alianzas con el gobierno la mitad afirmó que eran alianzas locales y la otra mitad, nacionales,
como muestra la Tabla 15.
Tabla 15:
Alianzas con el gobierno en el enfrentamiento de la epidemia
Alianza con el Gobierno
Sí
6
No
5
Nacional o local
Local
3
Nacional
3
No declaró
5
Como la experiencia con VIH/Sida trae nuevos retos para las personas que se descubren positivas para
el VIH, sus familiares y amigos, fue cuestionado si todas las personas del equipo estarían sensibles a las
dificultades enfrentadas por ellos, como por ejemplo: dificultades financieras, estrés en las relaciones
60
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
familiares, estigma, pérdida de control, miedo etc. Solamente 2 ONG afirmaron que “no.”
A su vez, las 12 ONG fueron unánimes en afirmar que no tienen una red de PVVS específicamente
para interaccionar con los medios. Además, solamente 2 ONG reclutan PVVS como voluntarios(as), 9
afirmaron que no tienen esta práctica. Sin embargo, en este caso, también es necesario considerar la
pertinencia del trabajo voluntario en cada organización.
En torno de los servicios y metodologías de trabajo, fueron mencionadas 21 respuestas, de las cuales
se observan 17 tipos de servicios ofrecidos a las PVVS, siendo los principales: “apoyo psicológico” (4)
e “informaciones actualizadas sobre prevención y tratamiento”(3). Sin embargo, 4 ONG señalaron que
no ofrecen servicio alguno. Ve Tabla 15 a la continuación.
Cabe destacar que solamente 1 ONG señaló hacer la “distribución de condones con orientaciones
preventivas.” Con base en el hecho de que la mayoría de las ONG desarrolla alguna actividad con
VIH/Sida, es sorprendente que solamente una lo haga. Sin embargo, para ofrecer una explicación de
este hecho, sería necesario tener informaciones con respecto a la distribución gratuita de condones en
cada país y si las ONG tienen acceso y cómo. Infelizmente, el cuestionario no posibilitaba a las ONG
ofreciesen esta información.
De las 12 ONG, 7 afirmaron que indican otros grupos que atiendan a las PVVS, servicios de salud o
servicios apropiados para que sean complementarios a los servicios que ofrecen. Sin embargo, 4 ONG
afirmaron no hacerlo.
Tabla 16:
Servicios ofrecidos por las ONG a la personas viviendo con VIH/Sida
Servicios ofrecidos a las PVVS
Apoyo sicológico
4
Asesoria jurídica
2
Distribución de preservativos con orientaciones preventivas
1
Grupos de adherencia al tratamiento ARV
0
Grupos de ayuda mutua
2
Informaciones actualizadas sobre prevención y tratamiento
3
Orientaciones y encaminamientos sobre preguntas jurídicas
1
Visitas domiciliarias
2
Otro:
•
•
2
Capacitación y formación
Acompañamiento a las personas y organizaciones
Total de servicios ofrecidos
17
No ofrece servicios en VIH/Sida
4
TOTAL
21
61
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Con respecto a las metodologías, la mayoría afirmó trabajar con la “formación de agentes multiplicadores”,
siendo 7 las ONG que optaron por esta alternativa. Los demás recursos más votados fueron: “arteeducación” y “educación entre pares”, cada uno con votos de 3 ONG. De acuerdo a la Tabla 16,
es posible observar que 2 ONG señalaron “no hay” y 3 no declararon. La pregunta preveía hasta 2
respuestas.
Tabla 17:
Principales metodologías utilizadas en el trabajo con VIH/Sida
Principales metodologías
n. de respuestas
Arte-educación
3
Educación entre pares
3
Formación de agentes multiplicadores
7
Teatro de calle
0
Otro
•
•
•
2
Sensibilización de profesionales de salud
Movilización y distribución de octavillas
Programa de radio
No hay
2
No declaró
3
TOTAL
20
1.9. Advocacy, derechos humanos y VIH/Sida
Antes de que se empiece a abordar los aspectos relacionados al advocacy, derechos humanos y VIH/
Sida, es necesario que se haga una observación. En la encuesta, se ha utilizado la palabra advocacy
en inglés y no se hizo referencia a su significado en español. Por supuesto, no se trata de una palabra
desconocida de las ONG, pero puede traer algunas ambigüedades.
Como se mencionó anteriormente, la mejor traducción de la palabra inglesa advocacy, sería, en
español, incidencia política. A veces se habla en abogacía, pero como en portugués – advocacia – no
es una buena traducción porque solamente se refiere al ejercicio de una profesión. También se ha
62
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
traducido advocacy por cabildeo o lobby, sin embargo estas definiciones restringen la actuación política
a las articulaciones con los parlamentarios y tomadores de decisión. Por esto la noción de incidencia
política sigue siendo utilizada como la más adecuada. Se habla de incidencia en las políticas públicas
en el ámbito de la sociedad civil de cierto modo debido al intercambio entre organizaciones de países
diferentes. En español:
El término incidencia reaparece como una traducción de la palabra inglesa “advocacy”
que, en su sentido más amplio, se refiere a abogar en defensa de bienes colectivos.
La incidencia supone el uso de una gama de acciones destinadas a lograr cambios en
la esfera pública, orientados principalmente a activar los derechos de las personas,
a reequilibrar la distribución de poder y a construir comunidades más equitativas e
inclusivas. (Poli, 2004, p.48).
Es importante destacar que se agrega la idea de acción pública.
Teniendo en cuenta estos comentarios, se puede volver al análisis de los datos. En 2006, el informe del
diagnóstico realizado con las ONG contrapartes de PPM mostró que la gran mayoría “vincula el trabajo
sobre VIH/Sida con la observación de los derechos humanos, específicamente con el derecho a la
salud y a una vida digna” (Neuenroth y Baijal, 2006:7). A su vez, en este momento, hay que se observar
esta vinculación de forma más detenida. Especialmente con relación a la incidencia política.
Con el propósito de comprender la intersección advocacy, derechos humanos y VIH/Sida en las ONG,
se intentó dimensionar la expresión política de las mismas. Las preguntas buscaron identificar el
conocimiento sobre la situación existente y las acciones desarrolladas en esta área. Inicialmente, 8
ONG afirmaron que no poseen programas específicos para generar impacto en la política nacional del
VIH/Sida, pero 3 alegaron que sí.
Con relación a la existencia de leyes específicas para el VIH/Sida en el país, 8 ONG afirmaron que
existen, en cuanto 2 señalaron que no y 1 que no sabía. En el conjunto de los países, los principales
derechos asegurados son: “Acceso gratuito a los medicamentos, inclusive ARV” (5) y “Acceso gratuito
a los servicios de salud” (4), conforme puede se observar en la Tabla 18 a la continuación.
Tabla 18:
Derechos asegurados a las personas viviendo con VIH/Sida en el país
Derechos asegurados
Acceso gratuito a medicamentos, inclusive ARV
5
Acceso gratuito a los servicios de salud
4
Jubilación
0
Canasta familiar
0
Derechos laborales
1
Pase libre en los transportes públicos
0
Otros
•
1
Son muy frágiles
TOTAL
11
63
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Las opiniones prácticamente se dividen sobre la pregunta de las alianzas con otras organizaciones
buscando alcanzar metas de incidencia política en VIH/Sida. Cinco ONG afirmaron que “sí” y 6 que
“no.”
El tipo de acciones de incidencia política desarrolladas por las ONG cambia muy poco. Fueron
mencionadas 18 tipos de acciones, sin embargo 3 ONG afirmaron no hacer acciones de incidencia
política en VIH/Sida. Con relación aquellas que desarrollan acciones en esta área, 3 ONG indicaron:
“Asesoria jurídica – ONG” y 3 “Denuncias a las autoridades y órganos públicos.” En la secuencia, las
demás alternativas tuvieron cada una 2 votos: “por subscripción”; “por subscripción virtual”; y “Asesoria
parlamentar para acompañar proyectos de ley en favor de las PVVS.” No fueron mencionados “Protestos
por la calle”, ni amenazas en contra los derechos conquistados.
Tabla 19:
Tipo de acciones de advocacy en VIH/Sida realizadas por las ONG
Tipo de acciones de advocacy
Por subscripción
2
Por subscripción virtual
2
Asesoria jurídica - Defensoría Pública
1
Asesoria jurídica - ONG
3
Asesoria jurídica - ONG/Sida
1
Asesoria parlamentar para acompañar proyectos de ley en favor de PVVS
2
Asesoria parlamentar para acompañar proyectos de ley que amenacen derechos
conquistados por las PVVS
0
Denuncias a las autoridades y órganos públicos
3
Denuncias públicas a través de la prensa
1
Protestos por la calle
0
Protestos vía correo electrónico para Ministerios, Parlamentares etc.
0
Otro
•
0
Sensibilización de profesionales de salud
No hay acciones de advocacy en VIH/Sida
3
TOTAL
18
1.10. Expectativas sobre los procesos de formación y transversalización del
VIH/Sida
Las respuestas de las ONG sobre la transversalización a veces parecen oscilar entre aspectos internos
y externos, tal vez porque trabajen con diversos temas. A la continuación, se va a presentar los aspectos
64
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
señalados por las ONG para la transversalización con base en los derechos humanos y en el género,
así como los temas propicios y las dificultades mencionadas.
Transversalizar desde los derechos humanos y del género
Con el objetivo de buscar subsidios para la formación, se preguntó a las ONG sobre los aspectos
que les gustaría tener presentes en la transversalización, desde los derechos humanos y desde las
relaciones de género. En el primer caso, conforme es posible verificar en la Tabla 20, el conjunto de
las 12 ONG indicó 33 aspectos que deberían ser abordados en la formación y transversalización del
VIH/Sida. La mayoría (7 ONG) señaló las “Políticas intersectoriales entre salud y derechos humanos” y
en segundo lugar, con 5 votos, aparecen 3 aspectos empatados: “Derechos de las PVVS”; “Derechos
humanos y VIH/Sida en Latinoamérica y el Caribe”; y “Jóvenes viviendo con VIH/Sida.” Cada ONG
podría marcar hasta 3 alternativas. Solamente 1 ONG hizo una sugerencia cuando acreció: “VIH/Sida
y género”, pero, en verdad, esto sería el asunto de la próxima pregunta.
Tabla 20:
Abordaje del VIH/Sida y derechos humanos en la formación
VIH/Sida y derechos humanos en la formación
Acceso al tratamiento ARV como un derecho
2
Derechos de las PVVS
5
Derechos humanos y VIH/Sida en Latinoamérica y Caribe
5
Estigma y discriminación
4
Histórico de la relación entre derechos humanos y salud
4
Inserción en el mercado de trabajo
0
Jóvenes viviendo con VIH/Sida
5
Políticas intersectoriales entre salud y derechos humanos
7
Redes no-gubernamentales en VIH/Sida en Latinoamérica y Caribe
1
TOTAL
33
En torno de la relación VIH/Sida y relaciones de género en la formación, a partir de la Tabla 20 es
posible observar las opiniones de las ONG. También fueron señalados 33 aspectos posibles para
la transversalización del VIH/Sida. El aspecto más votado fue “La epidemia del VIH/Sida entre las
mujeres: aspectos históricos, epidemiológicos y socioculturales”, señalado por 10 ONG. En el segundo,
se quedaron empatados: “Concepciones de familia y relaciones de género” y “Políticas intersectoriales
entre programas de salud de la mujer y programas de VIH/Sida”, elegidos por 8 ONG cada uno. Cabe
notar que la transmisión vertical del VIH no obtuvo voto alguno.
65
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 21:
Abordaje del VIH/Sida y relaciones de género en la formación
VIH/Sida y relaciones de género en la formación
La epidemia del VIH/Sida entre las mujeres: aspectos históricos,
epidemiológicos y socioculturales
10
Parejas serodiscordantes
1
Concepciones de familia y relaciones de género
8
Contracepción y prevención al VIH
1
Monogamia, fidelidad y relaciones de género
2
Negociaciones sobre el uso de preservativos
3
Políticas intersectoriales entre programas de salud de la mujer y programas
de VIH/Sida
8
Transmisión vertical del VIH
0
TOTAL
33
Temas propicios y dificultades
Con relación a los temas propicios a la transversalización del VIH/Sida, 9 ONG eligieron: “Derechos
humanos, VIH/Sida y el rol de las iglesias.” Cabe destacar que no se puede olvidar de las relaciones
entre las ONG y las religiones, donde se presentó la Católica como la principal religión interlocutora, pero
también la que ha traído más interferencias tanto positivas como negativas en el trabajo, especialmente
con relación a los derechos sexuales y reproductivos. Conforme la Tabla 22, siguen empatados dos
aspectos aparentemente opuestos al primero: “Ciudadanía, estigma y prostitución”(4) y “Orientaciones
sexuales y movimientos GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros)”(4).
66
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 22:
Temas propicios para la transversalización del VIH/Sida
Temas propicios para la transversalización del VIH/Sida
La relación VIH/Sida, Tuberculosis y Malaria
3
Ciudadanía, estigma y prostitución
4
Criminalización y uso de drogas
1
Derechos humanos, VIH/Sida y el rol de las iglesias
9
Orientaciones sexuales y movimientos GLBT (gays, lesbianas,
bisexuales y transgéneros)
4
Otro
1
TOTAL
22
Finalmente, los dos items más mencionados celando por fortalecer o iniciar el trabajo con VIH/Sida,
presentados en la Tabla 23, fueron: “Construcción colectiva de estrategias adaptadas a las realidades
de cada organización y país”(7) y “Capacitación de todos los miembros del equipo”(6). También fue
señalada la importancia de los procesos participativos y de diseminación de informaciones para
todos.
Tabla 23:
Acciones para fortalecer o iniciar el trabajo con VIH/Sida
Acciones para fortalecer o iniciar el trabajo con VIH/Sida
Acciones de prevención al VIH/Sida
2
Campañas de sensibilización y conscientización sobre VIH/Sida
3
Capacitación de todos los miembros del equipo
6
Capacitación de las poblaciones blanco
1
Construcción colectiva de estrategias adaptadas a las realidades de cada
organización y país
7
Construcción colectiva de estrategias comunes para la región Latinoamérica y
Caribe
1
Intercambios, articulaciones y trabajo en redes
1
Producción de materiales informativos y educativos
1
TOTAL
22
67
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Sin embargo, también es necesario mencionar las opiniones de las ONG sobre las dificultades percibidas
en la transversalización del VIH/Sida. En general, fueron citadas 29 dificultades para transversalizar el
VIH/Sida en el cotidiano de las ONG, siendo las “Desigualdades de género” señaladas como la principal
por 6 ONG. En segundo lugar, fueron mencionadas simultáneamente por 5 ONG: “Ausencia de apoyo
financiero para proyectos sobre VIH/Sida” y “Factores culturales.” El estigma de la epidemia apareció 3
veces y las otras alternativas se quedaron dispersas, como muestra la Tabla 24 a la continuación.
A pesar de un aparente paradojo, no hay contradicciones entre las acciones realizadas y el hecho que
solamente 2 ONG afirmaron no tener dificultades. En su mayoría, las dificultades no son controlables
y al contrario las acciones realizadas disminuyen las dificultades aunque no puedan resolverlas
inmediatamente.
Tabla 24:
Principales dificultades para transversalizar el VIH/Sida
Principales dificultades en el cotidiano de las ONG para transversalizar el VIH/Sida
Ausencia de apoyo de las iglesias
0
Ausencia de apoyo financiero para proyectos sobre VIH/Sida
5
Ausencia de datos e informaciones oficiales confiables
1
Desigualdades de género
Desinformación del equipo sobre las formas de transmisión del VIH y las posibilidades de
tratamiento
Estigma de la epidemia del VIH/Sida
Factores culturales. ¿Cuáles?
• Los usos y costumbres de los pueblos indígenas
• Sexismo, misoginia y homofobia
• Dificultades para hablar sobre sexualidad
• Resistencia a protegerse. No uso del condón
Fragilidad emocional del equipo para trabajar con este tema
6
Fragilidad técnica del equipo
2
No consideramos el trabajo con el VIH/Sida prioritario para nuestra organización
1
PVVS no pueden aparecer públicamente
0
PVVS no quieren aparecer públicamente
2
Precariedad de los servicios de salud
0
Otra
•
•
2
Hasta el momento no era un tema importante
No hay dificultad para la entidad
TOTAL
1
3
5
1
29
No se puede dejar pasar que las relaciones de género fueron destacadas como siendo centrales en
las respuestas y posibilidades de trabajo y más específicamente sobre la transversalización del VIH/
Sida, vinculadas a los derechos humanos. Sin embargo, también las desigualdades de género fueron
señaladas como aspectos que podrían dificultar esta misma transversalización, generando una cierta
ambigüedad entre sus potencialidades y retos.
68
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Consideraciones Finales
Los resultados del diagnóstico presentan acciones y articulaciones desde las ONG y se buscó
intersecciones entre ellas. Sin embargo, es necesario notar que toda situación debe ser analisada
como una conjuntura específica y que, por lo tanto, cada una de las ONG posee retos locales propios
de su país a la respuesta al VIH/Sida y, tal vez principalmente, a la manera como podría transversalizar
la temática a partir de la dinámica de sus relaciones sociales y intervenciones políticas. Los programas
existentes, los marcos político-institucionales sobre Sida en el país y en su ciudad, los contextos sociales
etc. son retos que en el conjunto componen la problemática de la gestión política y la introducción de
la transversalización del VIH/Sida.
Un dato que se quedó evidente fue la participación política en el campo de los derechos humanos y
género, presente para la mayoría de las ONG, lo que ciertamente podría facilitar la transversalización
del VIH/Sida. Sin embargo, también se debría definir conjuntamente los parámetros para trabajar sobre
estas temáticas y las posibilidades de intersección con el VIH/Sida. Por ejemplo, si existen factores que
sean polémicos o mismo inegociables.
Si es posible hacer un gran resumen de este diagnóstico, se podría afirmar que las 12 ONG contrapartes
de PPM poseen un fuerte trazo de género, cuentan con menos de 100 asociados, trabajan con equipos
de entre 11 y 25 personas, tienen entre 11 y 25 mujeres en estos equipos, pocos voluntarios (menos
que 10) a pesar de considerarlos esenciales y priorizan los jóvenes, la población rural y las mujeres en
cuanto públicos blanco.
También es posible afirmar que el 15% de sus proyectos vigentes involucran el VIH/Sida, a pesar que
solamente 3 ONG mencionaron el tema en sus programas. Los principales focos de actividades son
la capacitación técnica y la prevención. Los principales servicios que ofrecen a la población son las
capacitaciones y la distribución de materiales informativos y educativos. Las ONG consideran que la
comunidad percibe su trabajo con base en el respeto y en el reconocimiento social.
Con relación a la actuación política con el VIH/Sida, la principal esfera de actuación son las instancias
gubernamentales. En el caso de las religiones, la principal interlocución es con la religión Católica que,
a su vez, también es la que más interfiere, positiva y negativamente, en el trabajo con los derechos
sexuales y reproductivos. La calidad del diálogo con los medios es frágil y las 12 ONG fueron unánimes
en afirmar que no tiene una red de personas viviendo con VIH/Sida para interaccionarse con ellos.
Cabe aún destacar que la producción de materiales de IEF es muy baja. Se producen principalmente
folder, cartillas y manuales sobre los temas género, transmisión del VIH y uso de condones. Sin
embargo, a las ONG les gustaría que el tema de la transversalización no cambiase mucho esta lógica,
en la medida que desean tener cartillas en el área de género como el principal material producido.
Les gustaría también ver en la transversalización, las políticas intersectoriales entre salud y derechos
humanos, asimismo que los aspectos históricos, epidemiológicos y socioculturales del VIH/Sida entre
las mujeres (pero también las concepciones de familia y la salud de la mujer). Todo esto con base en
estrategias adaptadas a la realidad local, la capacitación de los equipos y procesos participativos.
Finalmente, en líneas generales, las 12 ONG contrapartes de PPM, a despecho de sus especificidades
temáticas y de valores culturales y políticos referidos por la historia de su país, tienen por el menos
cinco aspectos comunes que son centrales y deberían de ser considerados en el proceso de la
transversalización del tema VIH/Sida:
69
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1. El tema VIH/Sida: La mayoría lo tiene involucrado en sus actividades y lo perciben desde
la perspectiva de los derechos, sean los derechos humanos, sean los derechos sexuales y
reproductivos.
2. Compromiso institucional: todos del equipo podrían claramente/resumidamente describir la
misión institucional y las metas de la organización para personas que jamás oyeron hablar
sobre ella.
3. Trabajo en equipo: los dirigentes y el Consejo Administrativo, así como los dirigentes y las
personas del equipo de las ONG mantienen una relación de trabajo constante.
4. Liderazgos femeninos: hay mujeres responsables por programas o proyectos en todas las
organizaciones.
5. Enfoque de género: la problemática del género está siempre presente en el trabajo con los
públicos blanco.
70
PARTE II
Mapeos de Políticas Públicas:
enfrentamiento de la epidemia de VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Mapeos de Políticas
Públicas
Enfrentamiento de la epidemia de VIH/Sida
E
l objetivo de los mapeos es ofrecer una visión integral alrededor del eje que orienta la toma de
decisiones en salud, especialmente sobre el VIH/Sida, en cada país que integra el proyecto
‘Transversalizando el VIH/Sida.’ Los mapeos de las políticas públicas en los diez países se
han realizado por las ONG contrapartes con base en un guía para el recogimiento de los datos y
informaciones. El “Guía para el mapeo de políticas públicas: enfrentamiento de la epidemia VIH/Sida”
orientó las organizaciones para que sigan en un mismo camino.
Se hicieron sugerencias para que el mapeo fuera iniciado desde la realidad local, sin dejar de buscar
informaciones referentes a los ámbitos provincial, estatal y nacional. Por esta razón, los resultados de
los mapeos son diferentes y retratan las prioridades locales y/o situaciones encontradas por las ONG
en sus países. Por lo tanto, hay una pluralidad de visiones entramadas de los temas focalizados.
El objetivo fue recoger el máximo de informaciones, especialmente aquellas disponibles en la Internet.
Para estandarizar las respuestas de los países, se ha sugerido el siguiente formato:
•
•
•
•
•
•
Introducción
Indicación de la cobertura del recogimiento – local, provincial, estatal y/o nacional
Metodología utilizada para el mapeo y medios utilizados para recogida de datos
Datos generales sobre el ámbito de cobertura del mapeo, ejemplo: datos demográficos,
composición étnico-racial, datos socio-económicos, sistema de gobierno, población,
esperanza de vida, entre otros.
Identificación sobre si el país es signatario de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM). Si sí, cuales las acciones y/o metas específicas asumidas por el país y cuales
de ellas viene siendo cumplidas con relación al VIH/Sida.
Sobre el Sistema de Salud: modelo de sistema de salud en vigencia en el país;
como es el acceso de la población al sistema de salud y cuales son los principales
problemas enfrentados por la población para acceder el sistema o los servicios de
salud; diferencias entre los niveles local, provincial, estatal y/o nacional; existencia de
algún nivel de participación de la población, movimientos y organizaciones sociales en
Los ODM fueron asumidos por los gobiernos de 189 países en 2000 celando el compromiso de disminuir la
desigualdad y mejorar el desarrollo humano en el mundo. Brasil es considerado un ejemplo de suceso por haber
alcanzado la meta 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, con diez años de antecedencia.
72
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
•
los procesos de decisión del sistema de salud; si hay participación social, como es.
Situación de la epidemia de VIH/Sida en los últimos 5 años: resumir las políticas públicas
para el VIH/Sida, los datos epidemiológicos disponibles y principales poblaciones en
situación de vulnerabilidad (mujeres, jóvenes, HSH etc.). También, las investigaciones
cuantitativas y/o cualitativas de referencia para el país (o local de cobertura del mapeo).
Identificar los aspectos: prevención, asistencia y derechos humanos.
Actores sociales: indicar cuales fueron considerados los actores sociales más
importantes en el campo del VIH/Sida y porqué.
Incluir las referencias de sitios/páginas web, bibliografía, contactos, etc.
Se hicieron algunas orientaciones para que las ONG iniciaran los mapeos. En términos del sistema
de decisión del sector salud, los Ministerios de Salud juegan el papel de eje concéntrico, por lo tanto
la primera orientación fue para iniciarse el mapeo por este órgano gubernamental, responsable por
la salud en el ámbito nacional. Tanto para buscar los datos oficiales disponibles, como para tener
informaciones sobre las instancias gubernamentales locales y de las organizaciones de la sociedad
civil(OCS). Después del Ministerio de Salud y a partir de allí, la orientación fue buscarse el Programa
de ITS, VIH/Sida. Además, se orientó que el mapeo iniciara por el sector salud, pero no si restrinjira
al mismo. También se podría buscar informaciones en otros Ministerios con programas específicos
vueltos al VIH/Sida, especialmente: Trabajo; Educación; Justicia; y Asistencia Social, entre otros.
Además se sugerió buscar los Organismos Internacionales, especialmente, Onusida, Organización
Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cuales ofrecen datos
sobre los países de LAC. Otro aspecto relevante fueron las oficinas locales de las Agencias de las
Naciones Unidas.
Sería importante aún, identificar ONG, universidades y empresas con trabajos direccionados para el
VIH/Sida. Por fin, se hizo un pequeño glosario y sugerencias de links para auxiliar el inicio del mapeo.
A pesar del guía presentado antecedentemente, los resultados traídos por las ONG son distintos porque
ellas tenían la libertad de conducción del proceso, además de teneren posibilidades y límites diferentes
en cada encenario social. En este sentido, el mapeo será presentado a partir de los países y con base
en los cuatro items a la continuación:
•
•
•
•
Situación, cobertura y datos
Los sistemas de salud
Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
En general, las ONG buscaron informaciones en la Internet y hicieron entrevistas con personas en los
gobiernos y en las ONG.
73
1. Contexto de la
metodología
de trabajo
en los países
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
1. Contexto de la metodología de
trabajo en los países
E
l mapeo de Bolivia está basado en el recogimiento de datos hecho por el equipo de ISALP. Su
cobertura es departamental. A nivel de ciudad, se cuenta con proyectos con gente de barrios
marginales y pobres y, en el área rural, con poblaciones indígenas y campesinas. Teniendo en
cuenta la cobertura institucional, el mapeo de políticas públicas se realizó incidiendo más en el local
y en algunas instituciones que trabajan a nivel nacional como Ibis-Hivos, organización encargada de
manejar el FM en Bolivia y el Programa Nacional de ITS/VIH/Sida Bolivia.
Las informaciones de Bolivia se basaron en sitios en la Internet, como los de Onusida y del Ministerio
de Salud en Bolivia, Instituto Nacional de Estadística, Fondo Mundial en Bolivia, Index Mundi, Programa
Nacional de ITS/VIH/Sida, Unicef y otras. Aunque haya sido recogida la información general, no hay
mucha información local sobre la realidad de la epidemia o de instituciones que han trabajado a nivel
departamental. Por esta razón se optó por entrevistas personales primero con el Dr. Claudio Rengifo
Artega, Responsable Regional del Programa Nacional de ITS/VIH/Sida en Potosí y luego al Lic.
Alejandro Rodríguez, Oficial de Proyectos Ibis-Hivos. De las entrevistas se pudo evidenciar que no
existe un registro o información uniforme y no se cuenta con información sistematizada de instituciones
que trabajan con VIH/Sida a nivel nacional y departamental.
A nivel departamental, con las instituciones identificadas se hicieron entrevistas personales con sus
representantes, a quienes a su vez se les entregó un cuestionario para que pudieran llenar. A nivel
nacional, sólo hubieron entrevistas con algunas y no con todas.
Los datos obtenidos se lo realizó mediante información escrita (folletos, cartillas, boletínes informativos
y trípticos), vía Internet. Este proceso, tuvo muchas limitaciones como las distancias ya que desde
Potosí a la ciudad de La Paz, donde se encuentran algunas instituciones centralizadas, hay que
viajar alrededor de 10 horas por carretera y la segunda dificultad fue que muchas de las instituciones
consultadas se negaban a dar información vía Internet o telefónica y, finalmente la otra dificultad fue
que las instituciones y personas entrevistadas no contaban con datos actuales o, en otros casos, no
tenían la información solicitada.
Es importante indicar que existen varias instituciones estatales y no gubernamentales, que si bien están
trabajando con la temática y ante todo en prevención y sensibilización de la epidemia del VIH/Sida,
no cuentan con datos estadísticos propios, no manejan datos socioeconómicos que puedan ayudar
a hacer una lectura mas adecuada y solvente sobre la realidad, inclusive muchas de las instituciones
visitadas no quisieron dar información remitiendo a las oficinas del Programa Nacional del VIH/Sida.
Esta realidad sugiere que en Bolivia no se tiene una lectura de la verdadera magnitud de la epidemia.
En Brasil, de modo general, a pesar del carácter decentralizado de la política de salud, hay directrices
del Programa Nacional de ITS/Sida (PN) que son comunes a todos los estados y municipios. Además,
hay la Comissão Nacional de Gestores de Programas de HIV/Aids (COGE) donde los gestores de las
políticas para VIH/Sida pactan las competencias y obligaciones políticas y financieras de cada instancia
de gobierno para las respuestas al VIH/Sida.
75
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En el caso de Brasil han sido hechos dos mapeos. Uno en la región Serrana del estado de Rio de
Janeiro por Ser Mulher y otro en la ciudad de Recife, estado de Pernambuco (PE), por el CNMP.
Ser Mulher tiene su sede en Nova Friburgo, municipio de la región Serrana de Rio de Janeiro, su
actuación es local y regional. Para el mapeo, se definió la cobertura regional.
Ser Mulher usó el diagnóstico de la región Serrana que ya había sido hecho por la organización (Escurra,
2003) y el Boletín Epidemiológico del Estado, produzido por la Secretaria Estadual de Saúde (SES).
Se elaboró un cuestionario para tener datos de las Coordinaciones Municipales de ITS/Sida de los
municipios: Cantagalo, Cordeiro, Nova Friburgo, Petrópolis, Teresópolis, Cabo Frio y Rio das Ostras.
También hicieron contactos telefónicos o visitas para ONG/Sida en la región (Amigos da Vida, de
Nova Friburgo; Pastoral da Sida, de Carmo y ONG Anastácia, de Nova Friburgo). Además de analisar
documentos del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Políticas para las Mujeres y búsquedas en la
Internet sobre los municipios involucrados en el mapeo.
Para la ONG, la dificultad fue el hecho de que las informaciones de los Programas Municipales de ITS/
Sida sobre los datos epidemiológicos no fueron las mismas encontradas en la búsqueda en la Internet.
Esto puede ser debido al tiempo necesario para el Programa Estatal hacer los registros de los casos de
Sida, los cuales los municipios deben enviar al Programa Nacional. Sea como sea, este hecho generó
un inconveniente en la realización del mapeo.
Una otra dificultad ha sido que Ser Mulher no tiene intervenciones con PVVS y este hecho dificultó el
acceso a informaciones más específicas.
El segundo mapeo brasileño ha sido elaborado por CNMP, organización situada en el estado de
Pernambuco, en la región Nordeste de Brasil.
Existen más problemas en Pernambuco que en Rio de Janeiro con relación a los datos de los Programas
locales de VIH/Sida. El Programa Estadual de DST/Aids de Pernambuco no disponibiliza su boletín
epidemiológico en la Internet, pero redirecciona el usuario para el sitio del PN. Una dificultad es que
casi no hay información sobre VIH/Sida en el sitio de la SES y no se puede conocer las acciones
desarrolladas por este Programa en este medio.
En el caso de la Secretaria Municipal de Saúde (SMS) de Recife, existen algunas informaciones en el
sitio de la Coordenação Municipal de DST/Aids. Sin embargo, también no hay datos epidemiológicos
municipales disponibles online. El sitio ofrece pocas informaciones sobre la distribución de insumos
de prevención, servicios y sobre dos proyectos: 1) Lua Cheia de Saúde (acciones de noche sobre
prevención de ITS/Sida, derecho reproductivo y educación para la salud en barrios de periferia) y 2)
Respeitando as diferenças (acciones direccionadas para TS, travestis y HSH).
Como los contatos de CNMP con las dos Coordinaciones no han logrado mucho éxito, la mayoría
de las informaciones disponibles son provenientes del PN, Ministerio de Salud. La organización tuvo
dificultades para tener informaciones locales y trabajó especialmente con sitios en la Internet, además
de dificultades internas de cambios del equipo.
El mapeo de Colombia fue realizado por Fundación Mujer y Futuro y contiene informaciónes de
Colombia, del departamento de Santander y del municipio de Bucaramanga. La metodología utilizada
para su construcción fue la revisión de documentos publicados y a través de los sitios en la Internet
de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el tema, además se
realizaron entrevistas a funcionarios de la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga y de la Liga
de Lucha contra el Sida, en Santander.
76
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Es de resaltar que la alianza Onusida y el Ministerio de la Protección Social realizó el Plan Nacional de
Respuesta ante el VIH/Sida 2008-2011, el cual contiene el marco conceptual y analítico de la epidemia
y el Plan de Acción, que marca el derrotero del accionar de los diferentes actores sociales y de salud
para alcanzar los objetivos del Nuevo Milenio.
La Oficina de Epidemiología de la Secretaria de Salud de Bucaramanga, facilitó el documento Plan
Territorial de Salud - Municipio de Bucaramanga (2008). Esto contiene la información actualizada
en salud del municipio y aporta datos relevantes sobre generalidades de la población en materia de
aseguramiento y sobre la epidemiología de la infección por VIH/Sida.
El mapeo de Costa Rica tiene un carácter nacional, con énfasis en la gran área metropolitana del país
y fue elaborado por ILCO.
Se entrevistaron funcionarios de la Asociación de Personas Viviendo con VIH/Sida (ASOVIHSIDA),
ONG que venía trabajando hasta el septiembre de 2008 con el equipo interdisciplinario de atención de
las PVVS, en las clínicas estatales como parte del proyecto de pares del FM.
Se abordaron a los diferentes encargados de Programas Nacionales en VIH en reuniones del Consejo
Nacional de Sida (Conasida), Mecanismo Coordinador de País (MCP-FM), Monitoreo y Evaluación,
Coalición de Organizaciones de Personas con VIH, entrevistas con presidentes de las ONG/Sida
y algunos datos de ONG que trabajan el tema de VIH, que al culminar sus proyectos con el FM
suministraron datos importantísimos para el país.
Gran parte de la información fue extraída de los diferentes documentos nacionales. Todos estos
instrumentos es la información reciente y aprobada con la que cuenta el país, partiendo del hecho que
todos ellos han sido ratificados por las autoridades políticas y médicas de Costa Rica en el periodo
2004-2007. Resultan como fruto de los compromisos internacionales adquiridos por el país como:
Informe UNGASS 2007, ODM (Costa Rica se ha comprometido con los ochos objetivos), Los Tres
Unos en Acción, Declaración de San Salvador, entre otros.
El mapeo de Cuba fue hecho por CIC. Su cobertura representa lo reportado a nivel estatal con alcance
nacional según el informe realizado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba al cierre del año 2007,
así como otros datos provenientes de documentos y publicaciones del sistema de salud. La metodología
utilizada para el mapeo ha sido la revisión bibliográfica y la inclusión de anotaciones vivencias del
trabajo de campo de la organización.
El trabajo responde a la información compilada por las Coordinaciones Nacional y Local en la
Capital, Ciudad de La Habana, compuestas por profesionales del sistema de salud al nivel nacional
y/o provincial. Los datos son oficiales y publicados por el país. Las etapas de la revisión resumen la
búsqueda bibliográfica y la organización del mapeo.
Los datos se basan en lo logrado a nivel estatal, sin embargo en forma puntual y sin gran magnitud se
pudieran hacer valer los resultados de la intervención del programa Salud Sexual y VIH/Sida del CIC.
Esto desarrolla sus actividades en la iglesia con extensión a la comunidad no eclesial que se fundamenta
en la presencia de un ejército de profesionales especializados y voluntarios profesionalizados que
se desempeñan en lo formal del Ministerio de Salud, en los diferentes escenarios del mencionado
programa y a su vez participan del desarrollo de sistemas de influencia educativa a los expuestos y en
la atención y cuidado a los afectados.
Los documentos investigados fueron el Informe Nacional sobre los progresos realizados en la aplicación
del UNGASS y el Informe Oxfam Internacional: La estrategia cubana de respuesta al VIH/Sida: Un
77
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
enfoque integral con base en los derechos y sitios de Internet y ediciones cubanas.
El mapeo de Ecuador fue hecho por el equipo de CEDEAL y tiene como cobertura el ámbito nacional.
La metodología se basó en la obtención de información documental del Ministerio de Salud Pública
(MSP), del Proyecto FM, de periódicos y sitios en la Internet y de las ONG/Sida. Se procedió a la
clasificación de esta información, y en función del guía para el mapeo se procedió al respectivo análisis
y su sistematización. Fueron registradas las referencias documentales consultadas.
Se realizaron cuatro entrevistas específicas, al señor Jaime Valencia, Care-Ecuador, institución a cargo
de la coordinación y ejecución de las acciones con la sociedad civil del FM; al responsable de la
Coalición PVVS, señor Ernesto Luna; al responsable del Departamento de Juventud de la Cruz Roja
Ecuatoriana, señor Roberto Bonilla; y a una persona PVVS, con trabajo muy activo Sr. Ricardo Jiménez,
del Proyecto Prioritario. Esta información procesada y una vez analizada permitió ratificar, ampliar y
contrarestar la información documental. El análisis final se registró en la estructura del documento.
No se presentaron dificultades para este trabajo, salvo una espera de tiempo para lograr la entrevista
con la Coalicación de PVVS.
El mapeo de Honduras fue realizado por CDM y contiene informaciones de la situación del VIH/
Sida, tanto a nivel nacional como departamental y algunas informaciones relacionadas con grupos
de poblaciones específicas tales como PVVS y mujeres, además de los datos epidemiológicos. Para
elaborar este mapeo se revisaron documentos producidos a nivel nacional y registros oficiales sobre el
VIH, así como entrevistas con personas claves vinculadas con la respuesta a la epidemia.
Dado que el CDM ha participado en espacios de Coordinación Nacional, especialmente en la construcción
de los planes estratégicos de acción frente al VIH/Sida en Honduras, la realización de este mapeo
resultó con bastante fluidez al se tener acceso a la documentación necesaria para realizarlo.
El mapeo de México fue realizado por EMAS que buscó hacer un análisis del enfrentamiento de la
epidemia del VIH/Sida desde el cuerpo de las mujeres, a partir de identificar los principales actores que
trabajan en este proceso. Se mencionó una preocupación por la falta de políticas públicas encaminadas
a explicar la problemática que viven las mujeres.
Fueron usadas informaciones del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida(
Conasida), del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) y del Consejo
Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (Coesida) a nivel nacional y estatal respectivamente,
así como revisaron la mayoría de bases de datos de directorios a nivel nacional.
Se incluyen algunos datos generales sobre el ámbito de Michoacán y la cobertura del mapeo. Situación
de la epidemia de VIH/Sida 25 años en México. Antecedentes, situación de la epidemia en los últimos
cinco años algo a nivel nacional y en el estado. Revisión de los Programas de VIH/Sida hacia el análisis
de la política pública de las mujeres en Michoacán y servicios que proporcionan las organizaciones e
instituciones que trabajan con VIH/Sida en todo México.
El mapeo de Nicaragua fue hecho por el equipo de CMM, buscando información de Nicaragua y del
departamento y municipio de Masaya. Fueron realizadas entrevistas en el municipio de Masaya a
instituciones de gobierno y OSC. Cabe mencionar que la mayoría de instituciones de gobierno tienen
una cobertura departamental, es decir en nueve municipios, algunas ONG trabajan en varios municipios
del departamento.
Se efectúaron las siguientes actividades : Contactar a personas para acordar con ellas la entrevista;
programación para recopilar información en la Internet, llamadas telefónicas a instituciones locales
78
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
y nacionales oficiales (funcionarios públicos, especialmente del Ministerio de Salud) que trabajan la
temática, para solicitar información no encontradas en los sitios en la Internet; reuniones planificadas
para ir procesando, discriminando la información recopilada y la elaboración del informe final.
Las instituciones de gobierno del departamento de Masaya entrevistadas fueron: Sistema Local
para la Atención Integral de Salud (Silais), Ministerio de Educación (Mined) departamental, Instituto
de Seguridad Social (INSS), Ministerio de la Familia Departamental, Ministerio del Trabajo, Alcaldía
Municipal, Policía Nacional y Ministerio de Gobernación.
Las OSC entrevistadas fueron: Centro de Prevención e Investigación Oncológica (CIPO), Cruz Roja filial
Masaya, Centro de Prevención y Educación en Sida (Cepresi), Asociación Nicaragüense de Personas
Viviendo con VIH y Sida (ASONVIHSIDA) filial Masaya, Centro de Mujeres Ixchen, Funprode-Rapsa,
Movimiento Comunal, Profamilia y Visión Mundial PDA Masaya.
Se consultaron los siguientes documentos: La Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/
Sida, Plan Estratégico Nacional de ITS/VIH/Sida Nicaragua 2006-2010, Informe UNGASS Nicaragua
2007 y el Diagnóstico de la calidad de atención que reciben las personas que conviven con VIH/Sida en
el Hospital Humberto Alvarado de Masaya. La información consultada en la Internet en las páginas web
del Ministerio de Salud (Minsa), OPS, Onusida, Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide),
Observatorio Económico de la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG),
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)
y Agua Buena de Costa Rica.
Durante el proceso de recolección de los datos hubieron algunos atrasos debido al contexto político
del país, movilizaciones nacionales, reuniones emergentes en espacios de redes y comisiones. Otra
dificultad fue el contacto con los funcionarios de instituciones de gobierno (Mined y Alcaldía) por
diferentes motivos.
El mapeo del Perú ha sido hecho por el equipo del CNA. La cobertura del mapeo ha sido nacional, pero
no hay muchas informaciones sobre los departamentos y municipios.
El trabajo consideró algunos documentos oficiales del Ministério de Salud (Minsa), especialmente el
Plan Estratégico Multisectorial 2007-2011 para la Prevención y Control de las ITS y VIH/Sida, elaborado
en conjunto con la Comisión Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa), Onusida y el Proyecto Vigia,
en el año de 2006. También fueron consultados varios sitios en la Internet.
La ONG no mencionó la realización de entrevistas, así como no mencionó dificultades para hacer el
mapeo.
Tabla 25: Indicadores demográficos de los países involucrados en el proyecto ‘Transversalizando el
VIH/Sida’
Fuente: ONU. World Population Prospects: The 2004 Revision Population Database. Los indicadores demográficos de los países son seguidos por las Naciones Unidas cada diez años. Los datos referentes al año 2010 son
proyecciones basadas en los últimos censos de los países. (Sader y Jinkings, 2006).
79
2,35
2,37
1,23
1,34
19,14
18,92
0,95
1,01
4,96
5,02
0,202
0,207
0,106
0,117
1,645
1,655
0,081
0,089
0,426
0,439
0,75
0,065
1,90
8,17
0,715
0,166
8,05
0,692
2,13
33,15
2,90
0,183
33,25
2,86
0,78
1,68
0,147
0,068
1,59
0,137
80
23,60
27,20
39,70
43,90
22,60
25,30
51,30
55,60
34,80
39,70
23,00
24,80
35,70
41,00
20,50
25,10
13,40
18,90
33,30
38,10
76,40
72,80
60,30
56,10
77,40
74,70
48,70
44,40
65,20
60,30
77,00
75,20
64,30
59,00
79,50
74,90
86,60
81,10
66,70
61,90
5,80
4,80
3,60
3,10
6,10
4,80
4,20
3,50
6,50
5,10
12,50
9,50
6,40
5,40
5,60
4,80
6,80
5,40
5,50
4,80
29,90
34,50
36,00
42,00
28,00
33,70
36,40
41,70
30,30
34,40
17,60
21,10
25,80
31,80
28,80
32,80
26,80
29,60
35,80
39,60
72,50
69,80
72,30
69,50
77,30
74,90
70,40
67,60
75,80
74,20
79,60
77,20
79,40
78,10
74,00
72,20
72,90
70,30
67,20
63,90
1,36
1,50
1,80
2,02
1,01
1,34
1,87
2,29
1,30
1,45
0,10
0,26
1,32
1,93
1,25
1,59
1,07
1,39
1,58
1,98
25,40
33,40
22,80
30,10
13,70
20,50
25,20
31,90
17,60
24,90
4,00
6,10
9,30
10,50
19,10
25,60
20,30
27,40
38,10
55,60
20,40
23,30
24,50
29,10
17,50
21,70
25,10
29,90
19,60
23,30
10,80
12,40
16,20
19,10
18,90
22,20
17,50
20,70
24,80
32,00
23
20
47
38
58
51
71
57
50
43
103
100
91
77
43
37
23
20
9
8
49,78
49,70
50,03
50,07
51,22
50,98
49,58
49,63
49,91
49,8
49,97
49,92
49,22
49,15
50,57
50,61
50,80
50,60
50,12
50,24
50,22
50,30
49,97
49,93
48,78
49,02
50,42
50,37
50,09
50,2
50,03
50,08
50,78
50,83
49,43
49,39
49,20
49,40
49,88
49,76
2010
2000
2010
2000
2010
2000
2010
2000
2010
2000
2010
2000
30.063
25.952
6.067
4.959
2010
2000
2010
2000
113.271 2010
100.088 2000
7.997
6.424
14.192
12.306
11.379
11.125
4.665
3.929
48.930
42,120
198.497 2010
173.858 2000
10.031
8.316
Perú
Nicaragua
México
Honduras
Ecuador
Cuba
Costa
Rica
Colombia
Brasil
Bolivia
Participación Participación Población Población Población
Población Esperanza Tasa de
Mortalidad Tasa bruta Densidade Mujeres Hombres Población Países
en la
en la
rural (%) urbana con más de entre 0 y 14 de vida crecimiento infantil (por de natalidad demográfica
(%)
(%)
(en mil
población
población
(%)
65 años (%) años (%)
de la
mil hab.) (por mil hab.)
hab.)
mundial (%)
LAC (%)
población
(Hab./Km2)
Indicadores
Tabla 25: Indicadores demográficos de los países involucrados en el proyecto ‘Transversalizando el VIH/Sida’
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
2. El Escenario
Internacional
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
2. El escenario internacional
A
ntes que se presente los mapeos de cada país, es importante referirlos en el escenario
internacional del VIH/Sida. No es por casualidad que se va a encontrar estructuras políticas
semejantes, canales de participación, financiaciones y otros aspectos comunes en los países
de LAC.
Desde los años 80, la dinámica política internacional ha llevado a respuestas semejantes por parte
de los gobiernos nacionales, apesar de sus diversidades sociopolíticas y culturales. Es sabido que el
primeiro Programa Global de VIH/Sida que antecedió Onusida sufrió una importante influencia de las
ONG y de la presión de las PVVS en su creación en 1989. Desde el comienzo, el Programa Global hace
sugerencias y recomendaciones dirigidas a las respuestas gubernamentales de los países miembros
de las Naciones Unidas las cuales se van tornando cada vez más complejas. Por ejemplo, la orientación
para que los países involucren las ONG en sus políticas, la necesidad de formación de una Comisión
Nacional de Sida, directrices sobre servicios, confidencialidad, derechos humanos y salud pública,
indicadores para monitoreo de los Programa, entre otros. Estos aspectos conquistados a lo largo de los
años están subyacentes a todas las políticas de Onusida.
A su vez, poco a poco también han sido delimitados nuevos aspectos primordiales para el control de la
epidemia. Por ejemplo, la orientación para la vigilancia epidemiológica en los países, o sea para hacer
el enfrentamiento nacional del VIH/Sida es necesario tener “... datos que les permitirían comprender la
dinámica de su epidemia o las diversas subepidemias.” (Onusida, 2008). Como ya ha sido mencionado
en la introducción de esta publicación, a pesar de los datos de Onusida para el escenario global
presentaren un cuadro dramático en África, la epidemia tampoco ha sido resuelta en los países de LAC.
Además, viejas y nuevas preguntas están presentes, las acciones exigen simultáneamente repeticiones
y inovaciones y las lecciones aprendidas demuestran algunos caminos incontestables. Es el caso de la
vigilancia epidemiológica, la capacitación de profesionales de salud, las capacidades tecnológicas de
los países, las alianzas entre gobierno y sociedad civil, entre otros.
Existen algunas instancias internacionales a seren consideradas en el análisis de LAC, puesto que las
relaciones y decisiones políticas alrededor de la epidemia están en el debate internacional.
GCTH
Con el foco en LAC, es importante señalar que en 1995 ha sido creado el Grupo de Cooperación
Técnica Horizontal (GCTH) celando por la interlocución entre Programas Nacionales de ITS/VIH/Sida
de los países de LAC. Actualmente hay 23 países miembros del GCTH y el Perú es responsable por
su Secretaría Ejecutiva.
En 2004, en la 8a. reunión anual de este grupo, se oficializó la participación de siete redes comunitárias
que trabajan con VIH/Sida en la región como integrantes del GCTH: Asociación para la Salud Integral
y la Ciudadanía de América (Asical); Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (ICW
82
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Latina); Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONG’s con Servicio en VIH/Sida (Laccaso); (MCM+);
Red Latinoamericana de Personas que Viven con VIH/Sida (Redla+); Red de Mujeres Trabajadoras
Sexuales de Latinoamérica y Caribe (RedTraSex) y Rede Latino-americana de Redução de Danos
(Relard).
El grupo tiene un importante rol en la construcción de políticas gubernamentales comunes en la
región LAC, tales como fueron las articulaciones para UNGASS y el FM cuando se ha propuesto
un representante regional en esta instancia. Además se cambian experiencias para fortalecer los
Programas Nacionales.
El GCTH ya ha coordinado cuatro Foros Latinoamericanos y del Caribe sobre ITS/VIH/Sida. Su próxima
edicción está prevista para 2009 en Lima, Perú.
UNGASS
La 26ª United Nations General Assembly Special Session on VIH/SIDA (UNGASS) ha sido un hito
importante para la respuesta internacional al VIH/Sida. La “Declaración de Compromiso en la Lucha
contra el VIH/Sida. Sesión Extraordinária de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el
VIH/Sida - 25-27 de junio de 2001,” es un marco en la historia de la pandemia por la rapidez que fue
organizada por las Naciones Unidas, en carácter de urgencia, comprometiendo los países miembros
que acordaron sus metas.
Las metas de UNGASS han sido previstas para tres periodos - 2003, 2005 y 2010 – y distribuídas en
los siguientes puntos: Liderazgo (nacional, regional e internacional); Prevención; Cuidados, apoyo y
tratamiento; Derechos Humanos; Redución de la vulnerabilidad; Niños huérfanos y vulnerables; Atenuar
el impacto social y económico; Investigación y desarrollo; Regiones de conflicto y catástrofes naturales;
Recursos; y Monitoreo.
La tensión entre los países desarrollados y en desarrollo fue visible durante los debates sobre cómo
incluir en el texto las poblaciones más vulnerables al VIH/Sida y cómo explicitar el acceso al tratamiento,
puesto que mencionar prevención y asistencia no comprometería los países con la distribuición de
ARV. Girard (2004) menciona el apoyo de los Estados Unidos durante las reuniones de UNGASS a
países tales como Egito, Iran y Pakistan visando excluir las referencias a HSH, TS y UDI, además de
derechos humanos y VIH/Sida que por supuesto se referirian a estos grupos sociales.
En segundo lugar, hubo una gran repercusión debido al escenario político internacional, porque la
UNGASS-Sida ocurrió en el mismo año de la tensión en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
cuando Estados Unidos denunciaron Brasil por supuestamente haber violado el Acuerdo sobre
propiedad intelectual, el Trade-related aspects of intellectual property rights (TRIPS). El tema del acceso
universal a los medicamentos ARV ha sido muy visible desde el inicio del año 2000, especialmente a
través de los debates en las sesiones de UNGASS y en las reuniones de la OMC que culminó con
la Declaración de Doha. Esta Declaración fortaleció los principios y las salvaguardias previstas en el
TRIPS con respecto a la propiedad intelectual y las patentes de medicamentos.
Los informes de los países están disponibles en el sitio de Onusida y de algunos Ministerios de Salud.
Además hay iniciativas de la sociedad civil para monitorear el cumplimiento de las metas por los
gobiernos nacionales y algunas publicaciones de Laccaso.
83
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Fondo Mundial
En la ocasión de UNGASS, Kofi Annan presentó la propuesta de creación del Fondo Mundial de
Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM). La estimación inicial de 7 a 10 billones de
dólares anuales para el enfrentamiento del VIH/Sida en el mundo no ha sido alcanzada. Los recursos
necesarios para el FM si mostraron insuficientes, sin embargo su creación ha sido inovadora en cuanto
una iniciativa multilateral en el área de salud reunindo aliados de gobiernos, sociedad civil, sector
privado y PVVS.
La idea inicial de la creación del FM fue presentada en una reunión de cúpula del G8 en Okinawa, en
2000, siendo reforzada en la reunión siguiente del mismo grupo, en Génova, en 2001. La comprensión
de que la salud es la “llave de la prosperidad” pues contribuye con el crecimiento económico está en
el informe final del G7-G8 Summit in Okinawa (21-23 july 2000). Se identifica las tres enfermedades
como causadoras de daños a la salud de las personas y de las economias de los países y mundial. El
G8 asumió el compromiso de mobilizar esfuerzos en el escenario internacional en su enfrentamiento y
junto con la OMS estabeleceron las siguientes metas:
• Reducir el número de jóvenes infectados por el VIH/Sida en 25% hasta 2010, reafirmando lo
propuesto en el Informe General de las Naciones Unidas para la Asamblea General en 2000;
• Reducir las muertes por Tuberculosis y la prevalencia de la enfermedad en 50% hasta 2010
(meta de la OMS - WHO Stop TB Initiative);
• Reducir las enfermedades vinculadas con la Malaria en 50% hasta 2010 (meta de la OMS WHO Roll Back Malaria).
Los países africanos discutieron el tema en el African Summit on HIV/AIDS, Tuberculosis and Other
Related Infectious Diseases, en Abuja, Nigeria, en 2001. El documento se refiere a la situación africana,
la necessidad de cambios urgentes y el reconocimiento de los esfuerzos y limites existentes para
generar cambios, tanto debido a las cuestiones económicas como al estigma y a la discriminación de
las PVVS. La epidemia de VIH/Sida, Tuberculosis y otras enfermedades relacionadas a ellos fueron
presentadas como la mayor crisis de salud que ya había existido, especialmente para los países en
desarrollo en los cuales esta situación se vincula con otros retos cuanto a la coesión social, estabilidad
política y seguridad alimentaria. Por esto, se reconoce la necesidad de reunir esfuerzos nacionales y
internacionales, en conjunto con las Naciones Unidas y organismos de cooperación bilaterales.
Hay una confluencia de factores y una mobilización anterior y simultanea a UNGASS haciendo que los
países miembros discutieron el tema y la declaración final trajera compromisos condicentes con las
necesidades de respuestas al VIH/Sida.
En LAC es evidente la presencia del FM y su centralidad en las respuestas para la epidemia en algunos
países. Sin embargo, existen preocupaciones con el futuro de las respuestas nacionales después
del fin de los apoyos financieros del FM, especialmente para las ONG y redes envolucradas en los
Mecanismos Coordinadores de Proyectos en los países y aquellas que reciben presupuestos del FM.
Por un lado, la situación actual demuestra dependencia de los recursos del FM, por otro, se teme el
descompromiso de los gobiernos en provenir recursos nacionales para el VIH/Sida.
En el mundo algunas ONG hicieron incidencia política para la recaudación de fondos para el FM, como
la Stop AIDS Campaign en el Reino Unido y campañas internacionales. Aidspan, ONG americana
creada para fortalecer el FM, hasta el momento mantiene un sitio en la Internet y es responsable por
el boletín electrónico Global Fund Observer lo cual posibilita el intercambio de informaciones sobre el
FM de manera crítica e independente. Oxfam International lançó una publicación hace algunos años y
84
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
ICASO empezó el monitoreo del FM y divulgó una publicación en la XV Conferencia Internacional sobre
Sida (Bankok, 2004). En LAC, el Boletín Informativo Redla+ ha traído algunas informaciones.
Iniciativa 3 by 5
En 2003, la OMS estabeleció estado de emergencia para el acceso a los medicamentos para VIH/Sida
y lanzó la Iniciativa 3 by 5, apoyada por 192 países en la Asamblea Nacional de Salud, en 2004. Su
meta global era alcanzar tres millones de PVVS en los países en desarrollo con el acceso al tratamiento
ARV hasta 2005. Esta Iniciativa trabaja con la perspectiva de que el acceso universal es un derecho
humano.
La Iniciativa 3 by 5, sediada en el Departamento de VIH/Sida de la OMS, buscaba influenciar en cinco
areas críticas en los países apoyados:
•
•
•
•
•
Distribuición de ARV de manera simple y universal;
Nuevos servicios seguros y efectivos, con recursos médicos y diagnósticos;
Rápida identificación, diseminación y aplicación de nuevos conocimentos y estratégias bien
sucedidas;
Apoyo urgente sostenible a los países;
Liderazgo global, alianza fuerte e incidencia política.
En 2005, los países de América del Sur y México se reunieron para hacer una negociación conjunta
de precios de medicamentos ARV. A su vez, en 2006, Brasil en cuanto Secretaría Técnica del GCTH,
organizó la Consulta Regional “En dirección al Acceso Universal a la Prevención, Tratamiento y
Asistencia del VIH/Sida en América Latina y Caribe”, en Brasília. O sea, la Iniciativa 3 by 5 ha generado
discusiones globales y contribuido con algunas acciones específicas direccionadas al tratamiento ARV
en el mundo.
Los Tres Unos
Por fin, es importante señalar “Los Tres Unos” establecidos por Onusida, el Reino Unido y Estados
Unidos en 2004, celando tres ejes fundamentales para las respuestas de los países a la epidemia del
VIH/Sida. Son ellos:
1. Un marco de acción acordado sobre el VIH/Sida como base para el trabajo
2. Una autoridad nacional de coordinación del Sida multisectorial
3. Un sistema de vigilancia y evaluación establecido a nivel nacional
Todos los países signatarios de las Naciones Unidas tienen compromisos con estos acuerdos y deberían
referirlos en sus políticas nacionales.
85
3. El mapeo de
políticas públicas
en cada país
3.1. Bolivia
3.2. Brasil
3.3. Colombia
3.4. Costa Rica
3.5. Cuba
3.6. Ecuador
3.7. Honduras
3.8. México
3.9. Nicaragua
3.10. Perú
3.1. Bolivia
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia
del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.1. Bolivia
3.1.1. Situación, cobertura y datos
El mapeo de Bolivia se presenta de manera a hacer un paralelo entre los datos de Bolivia y Potosí, área
de actuación de ISALP. Según la Constitución Política del Estado (CPE), Bolivia es un país unitario,
multiétnico y pluricultural que adopta para su gobierno la forma democrática y representativa; está
estructurado política y administrativamente en 9 departamentos, 112 provincias y 327 secciones de
provincia (municipios) y 1.397 cantones. Segundo los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística
(INE), Bolivia está constituida por tres poderes:
• Poder Ejecutivo: Constituido por el presidente y vicepresidente de la República elegidos por
sufragio directo por un período de cinco años. Consta de 16 ministerios.
• Poder Judicial: Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Tribunal
Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales
Ordinarios de Justicia.
• Poder Legislativo: Constituido por el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la
Cámara.
Si se comparan los datos sociodemográficos de Bolivia y de Potosí, es posible tener la dimensión del
área de actuación de ISALP y su cobertura. Las Tablas 26 y 27 a continuación ofrecen, respectivamente,
datos de Bolivia y Potosí y datos sobre la composición étnico racial de Bolivia.
Tabla 26:
Datos sociodemográficos de Bolivia y Potosí
Bolivia
Departamento de Potosí
Población total: 9.827.522 hab.
Total: 776.568 hab.
Hombres: 4.900.162
Hombres: 380.085
Mujeres: 4. 927.360
Mujeres: 396.483
Tasa media anual de crecimiento: 2.08%
Tasa media anual de crecimiento: 0.52%
Tasa bruta de natalidad: 27.93 por mil
Tasa bruta de natalidad: 30.37 por mil
Tasa bruta de mortalidad: 7.60 por mil
Tasa bruta de mortalidad: 11.28 por mil
Tasa bruta de reproducción: 1.73 por mujer
Tasa bruta de reproducción: 2.22 por mujer
Tasa global de fecundidad: 3.63 por mujer
Tasa global de fecundidad: 4.57 por mujer
Edad media de fecundidad: 28.59 años
Edad media de fecundidad: 29.75 años
EVN: 65.34 años
EVN: 59.70 años
Tasa de mortalidad infantil: 46.51 por mil
nacidos vivos
Tasa de mortalidad infantil: 67.10 por mil
nacidos vivos
88
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 27:
Composición Étnico Racial (Bolivia)
POBLACIÓN TOTAL
POBLACIÓN NO INDÍGENA
POBLACIÓN INDÍGENA
DEPARTAMENTO
Total
Área
Urbana
Área
Rural
Total
8,274,325
5,165,230
833,299
4,133,138
531,522
218,126
313,396
186,512
103,237
83,275
345,010
114,889
230,121
La Paz
2,350,466
1,552,146
798,320
948,282
842,701
105,581
1,402,184
709,445
692,739
Cochabamba
1,455,711
856,409
599,302
455,748
409,449
46,299
999,963
446,960
553,003
Oruro
391,870
236,110
155,760
153,041
129,841
23,200
238,829
106,269
132,560
Potosí
709,013
239,083
469,930
136,421
104,565
31,856
572,592
134,518
438,074
Tarija
391,226
247,736
143,490
321,290
205,103
116,187
69,936
42,633
27,303
2,029,471
1,545,648
483,823
312,427
447,955
276,559
171,396
Beni
362,521
249,152
113,369
311,891
225,978
85,913
50,630
23,174
27,456
Pando
52,525
20,820
31,705
46,486
17,925
28,561
6,039
2,895
3,144
TOTAL
Chuquisaca
Santa Cruz
Área
Rural
Total
Área
Urbana
3,109,095 4,141,187 3,307,888
1,581,516 1,269,089
Área
Urbana
Área
Rural
1,857,342 2,275,796
Fuente: INE, VAI, UNFPA. La Paz, noviembre 2003.
De acuerdo al Anuario estadístico INE 2007, el PIB per cápita promedio en Bolivia es de 1,363.00
USD por unidad de habitantes, en cuanto que el PIB per cápita en Potosí es de 934 USD por persona.
Esta información muestra que el ingreso promedio de Potosí está por debajo del promedio nacional,
sin embargo de acuerdo a la Paridad del Poder Adquisitivo el ingreso per cápita ha mantenido su
capacidad de compra a lo largo de los últimos 50 años, en detrimento de la canasta familiar.
El departamento Potosí tiene una tradición históricamente minera, sin embargo la agricultura y el
comercio también tienen una elevada incidencia en su generación de riqueza. La principal fuente de
generación de renta en Bolivia es la extracción de recursos naturales, que siguen bajo el modelo
primario exportador, si bien la industria manufacturera representa un buen porcentaje este se encuentra
concentrado en microempresas urbanas.
Si bien existen diferentes metodologías para la medición de la pobreza, en este momento se utilizará
como base las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), la cual nos muestra que Bolivia tiene solo el
16,6% de la población con todas las necesidades básicas satisfechas, es decir, 84% de la población
tiene carencia de algún servicio básico. La situación en Potosí es aún peor. El 5,6% de la población goza
de servicios básicos completos, estas familias generalmente se encuentran en áreas concentradas del
departamento de Potosí.
89
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 28:
Estadísticas sociales: población por condición de pobreza (en %)
No Pobres
Área
Total
Pobres
Necesidades
Básicas
Satisfecha
Umbral
de la
pobreza
Pobreza
Moderada
Indigencia
Marginalidad
Bolivia
100.0
16.6
24.8
34.2.
21.7
2.7
Potosí
100.0
5.6
14.7
32.8
36.1
10.8
Bolivia ha contestado a las Metas del Milenio. Desde el año 2002, en colaboración con el Sistema de
las Naciones Unidas, se elaboraron cuatro informes de avance hacia los ODM. Asimismo, en la gestión
2004, se conformó un Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM), como
instancia técnica para la definición de indicadores de seguimiento a los ODM. Como un país signatario,
Bolivia ha implementado diferentes políticas públicas a través del MSD, razón por la cual se cuenta
en la actualidad con los siguientes programas: Programa de Control Nacional de Malaria; Programa
Nacional de Control de Tuberculosis y Programa Nacional de Control de VIH/Sida.
De acuerdo con el informe “ODMs en Bolivia – Informe 2007”, disponible en el sitio PNUD-Bolivia,
en el Informe Departamental de Potosí, con respecto al VIH/Sida, el indicador seleccionado para su
seguimiento es la prevalencia de casos de Sida. En 2005, el departamento de Potosí presentó una
prevalencia de Sida igual a cero. Se consideró que el comportamiento descendente de este indicador, en
los dos últimos años, muestra que este departamento es menos vulnerable al VIH/Sida en comparación
con otros departamentos del país, los cuales presentaron indicadores crecientes a lo largo del tiempo.
Bolivia también ha contestado al monitoreo de la UNGASS desde el año 2000 y ha comprometido
actividades destinadas a lograr mayor incidencia en la prevención y tratamiento del VIH/Sida.
3.1.2. El sistema de salud
El sistema de salud en Bolivia es público, pero también existe el sistema de salud privada.
El sector salud, corresponde a una corriente sanitarista contraria al modelo biomédico asistencialista y
su accionar se basa en los siguientes objetivos:
•
•
Eliminar la exclusión social en salud a través del seguro universal de salud y el Sistema
Único de Salud, adecuado a la naturaleza de país multiétnico y pluricultural;
Aumentar los años de vida saludable de la población boliviana, mejorando su calidad
de vida interviniendo sobre los determinantes sociales de la salud y la enfermedad, a
través de un enfoque de Intersectorialidad;
90
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
Promover y estimular la participación y movilización social, como mecanismos de
control social y transparencia en uso de los recursos públicos; y,
Recuperar la soberanía sanitaria y el rol rector del Ministerio de Salud y Deportes
(MSD) sobre todo el Sistema Sanitario Nacional.
El acceso de la población en general a la salud no es bueno, no todos en Bolivia tienen acceso a la
salud, ya que solo se cuentan con algunos programas de salud gratuita como el Seguro Universal
Materno Infantil (Sumi).
Es importante señalar que las personas que cuentan con fuente de trabajo en la administración pública
y/o privada cuentan con un seguro de salud, pero el resto de la población que no tiene una relación
obrero patronal no cuenta con un seguro; por esta razón, el actual gobierno está queriendo implantar
mayores servicios de salud gratuitos esto como parte de la redistribución de los recursos económicos
que genera la explotación de los recursos hidrocarburíferos. Lamentablemente una parte de la población
que habita en el área rural, sólo cuentan con la atención en medicina general y en puestos de salud y,
no cuentan, con servicios especializados de salud debido a los altos costos que significan los mismos.
Hoy en Bolivia se está discutiendo un proyecto de Ley denominado “Seguro Universal de Salud” que
tendrá como finalidad proteger y cuidar la salud de los boliviaños y bolivianas que no se encuentren
asegurados en algún seguro a corto plazo, con cobertura universal, integral y sin costo para el paciente
en el lugar de atención.
Como se podrá advertir el sistema de salud en Bolivia tiene muchos problemas en el acceso a la salud
ya que no se cuenta con una cobertura universal sin costo para el paciente, a esto se suma la falta de
una adecuada infraestructura y equipamientos para dar respuesta de manera oportuna a los desafíos y
a las epidemias como el VIH/Sida. A esto se suma de que muchas personas del área rural no pueden
acceder a la salud básica y general por la falta de infraestructura de carreteras – toda vez que tienen
que trasladarse a pie varios kilómetros – esto ocurre en el área rural donde no se cuenta ni siquiera con
un puesto de salud para los primeros auxilios.
Otro problema que tiene que ver con el acceso a la salud está relacionado con la falta de ítems para
profesionales en salud pública y por esta razón muchos de los centros de salud y hospitales en el área
rural no cuentan con profesionales calificados y especializados en diferentes áreas de la medicina.
Esta realidad nacional se repite en las realidades departamentales y locales donde existen los mismos
problemas y deficiencias en el acceso a la salud, toda vez que es el mismo sistema y administración
del MSD a través de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
El Plan Nacional al momento de plantear estrategias y políticas púbicas para ser encaradas por el
gobierno de Evo Morales ha realizado un diagnóstico sobre la situación del tema salud en Bolivia, de
este estudio se desprenden los siguientes aspectos:
•
•
•
El 77% de la población se encuentra excluida de los servicios de salud, con fuerte incidencia
en regiones del altiplano y valles rurales. Siendo las principales causas de exclusión son la
económica, la geográfica, la cultural y la social.
El 7,5% de los niños muere antes de los cinco años, principalmente por enfermedades
infecciosas prevenibles y/o curables; el 26,5 % de los sobrevivientes tiene desnutrición crónica
y la mayoría de ellos tiene secuelas irreversibles en su capacidad intelectual y desarrollo; el
67% de los niños menores de tres años tiene anemia y el 19% déficit de vitamina A. Por otro
lado, el 44% de los niños nacidos de madres sin educación son desnutridos.
Un tercio de la población de niños de áreas rurales menores de tres años e indígenas de la
misma edad tiene desnutrición crónica, que equivale al doble de la población de niños de la
91
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
misma edad que viven en la ciudad.
Por otro lado, el país presenta una mortalidad materna de 320 por 100 mil nacidos vivos (ENDSA
2003), una de la más alta de Sudamérica.
La Tuberculosis también es un problema grave de salud pública.
Tabla 29:
Establecimientos de Salud en Bolivia y Potosí
BOLIVIA
3.145
POTOSÍ
471
Puesto de Salud
1.500
Puesto de Salud
306
Centro de Salud
1.374
Centro de Salud
154
Hospital Básico
211
Hospital Básico
9
Hospital General
35
Hospital General
2
Instituto
Especializado
25
Instituto
Especializado
-
En función de los problemas de salud encontrados el gobierno propone la aplicación de las siguientes
políticas y estrategias:
1. Sistema Único, Intercultural y Comunitario de Salud
La estrategia de esta política es la universalización del acceso al sistema de salud, orientada a superar
toda forma de exclusión en salud, que se traduce en altos índices de enfermedad y muerte, pero
también en personas con hábitos no saludables.
Para la implementación del programa Modelo de Salud Familiar y Comunitaria Intercultural se fortalecerá
las redes de salud en todo el ámbito nacional (nueve ayuntamientos y 327 municipios) para aumentar la
capacidad resolutiva de enfermedades y discapacidades. Este proyecto tiene un costo de 150 millones
de dólares en un periodo de cinco años.
2. Rectoría
Se recuperará para el Estado la responsabilidad de la salud y la protección social de la población,
en general, y de los grupos más vulnerables, en particular. El avance será mediante aseguramiento
público ampliado y reformas en la seguridad social de corto plazo.
La estrategia es la recuperación y consolidación de la soberanía sanitaria, orientada a fortalecer la
rectoría estatal del Sistema Único de Salud, Intercultural y Comunitario y de la intersectorialidad para
la salud.
3. Movilización Social
Esta política plantea la creación de consejos de salud a nivel nacional, departamental y municipal. La
estrategia es la revalorización de la salud, orientada a la promoción de una ciudadanía activa, participativa
y responsable, con influencia en la creación de una atmósfera espiritual para la percepción del desarrollo
físico y mental en el hogar, en el trabajo y en la colectividad, en el marco de la responsabilidad para la
92
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
sostenibilidad del ambiente sano y productivo.
Se implementará el programa Gestión social, movilización social y control social para la revalorización
de la salud en las prioridades de los hombres, mujeres, comunidades y familias bolivianas, orientada a
lograr la participación comunitaria.
4. Promoción de la Salud
Propone la recuperación de la responsabilidad del Estado en la cultura de salud integral y la calidad
de vida. La estrategia es la recuperación de la responsabilidad del Estado en esta cultura, orientada
a intervenir, coordinadamente, entre el sector salud y los demás sectores del Estado, en los factores
determinantes de la exclusión social en salud, con miras a lograr el vivir bien.
Para lograr esta estrategia se implementará el programa “Intersectorialidad.”
5. Solidaridad
Esta política desarrollará una alianza nacional para la erradicación de la desnutrición, la violencia y
la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza. Esto implica un plan de
acciones inmediatas intersectoriales bajo la coordinación del Sector Protección Social y con recursos
de los sectores incorporados en su programación operativa como acciones intersectoriales.
La estrategia es la alianza nacional para la erradicación de la desnutrición, la violencia y la inclusión de
grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza, orientada a eliminar la exclusión social en
salud más intolerable y la inserción de esos grupos en mejores niveles de vida.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información en Salud, 2006, el total del gasto en salud en Bolivia
asciende a 541.5 millones de dólares. El total de gastos con salud como porcentual del PIB es 6.9 %.
3.1.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y
derechos humanos
El Programa Nacional ITS/VIH/Sida ha iniciado su funcionamiento desde el año 1986, en la oficina de
Epidemiología del MSD. A partir de 1988 estaba ubicada en la Unidad de Atención a las Personas,
como una dependencia del Programa de Salud Sexual y Reproductiva; y desde junio del año 2003, ha
pasado a depender de la Dirección General de Control y Prevención de Enfermedades, hoy Unidad de
Epidemiologia, siendo uno de los Programas Nacionales que comprenden esta Unidad.
El Programa Nacional ITS/VIH/Sida desarrolla un conjunto de actividades orientadas a la prevención,
control y vigilancia epidemiológica de las ITS, VIH y Sida. Al ser una parte de la estructura técnica
y administrativa del MSD, el Programa Nacional cuenta con personal profesional técnico distribuido
en los 9 departamentos, que dependen de los ayuntamientos, a través de las Sedes (27 médicos
– ginecólogos, 13 bioquímicos, 13 psicólogos, 2 trabajadoras sociales, 26 enfermeras y auxiliares
de enfermería y 36 personal administrativo, técnico y de servicio) sumando un total de 117 recursos
humanos. La mayoría de este personal recibe sueldo del presupuesto del Tesoro General de la Nación
(TGN). Las municipalidades proveen la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la mayoría
de los Programas Departamentales de ITS/VIH/Sida.
El Programa Nacional tiene una Oficina Nacional, responsable de la planificación, programación,
evaluación y supervisión de las actividades. Procesa las propuestas para la definición de las políticas
de salud, realiza una coordinación interinstitucional multisectorial y canaliza recursos como principales
93
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
funciones.
Existen también los Programas Departamentales de ITS/VIH/Sida, con personal técnico profesional y
como instancia operativa funcionan 9 Centros Departamentales de Vigilancia, Información y Referencia
ITS/VIH/SIDA (CDVIR) ubicados en las 9 ciudades capitales. En estos CDVIR se prestan servicios de
atención a las personas afectadas por las ITS y el VIH/Sida. En el año 2005 se implementó el primer
CDVIR en la ciudad de El Alto. Posteriormente, en el año 2007 se han creado tres nuevos centros de
vigilancia en ciudades fronterizas: Yacuiba, Puerto Quijarro y Guayamerín. Durante la gestión 2008,
con el objetivo de ampliar coberturas los centros de vigilancia se han extendido a Centros de Salud
en las localidades de Villa Tunari, Montero y Caranavi. Estos centros de vigilancia en su organización
básica cuentan con 3 áreas de atención: médica, laboratorio y consejería.
Según los datos obtenidos del Boletín Informativo Epidemiológico del Programa Nacional ITS/VIH/Sida,
se evidencia que Bolivia tiene la prevalencia más baja de la región, sin embargo ello no significa que
el país puede quedarse tranquilo con relación a este tema, por lo contrario deberá hacer con que las
políticas públicas planteadas sean más eficaces para realizar prevención en la transmisión y asistencia
a las PVVS.
Gráfico 1:
Bolivia - Distribuición Porcentual Casos Notificados VIH/Sida según sexo
Fuente: Boletín Informativo Programa Nacional ITS/VIH/Sida.
Gestión 1984 – sept. 2007.
94
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Gráfico 2:
Bolivia - Distribuición Porcentual Casos Notificados VIH/Sida
según grupo etáreo
Fuente: Boletín Informativo Programa Nacional ITS/VIH/Sida.
Gestión 1984 – sept. 2007.
En el siguiente gráfico se observan las principales categorías de exposición al VIH.
Gráfico 3:
Bolivia – Categorías de exposición al VIH – 2004-2007
Fuente: Boletín Informativo Programa Nacional ITS/VIH/Sida.
Gestión 1984 – sept. 2007.
95
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En lo que hace al Programa Nacional de Control del VIH/Sida, cuyo receptor en Bolivia es la Organización
Ibis-Hivos, quién está a cargo del manejo del FM, desarrolla sus actividades en Bolivia en coordinación
con el MSD y demás OSC como son las PVVS. Con la ayuda del FM se ha podido visualizar de mejor
manera la problemática del VIH/Sida, se ha avanzado en normativas que protegen los derechos de las
PVVS, así los referidos al trabajo y a la no discriminación. También se ha organizado a la sociedad civil
y en particular a los PVVS en asociaciones que trabajan para la prevención, seguimiento y tratamiento
gratuito. Sin esta intervención del FM los avances habrían sido menores hasta la fecha.
Para desarrollar sus actividades Ibis-Hivos - FM han trazado la siguiente meta: “Reducir la ocurrencia
de nuevas infecciones por VIH, la morbilidad y mortalidad de las PVVS.” La propuesta del país tiene
seis objetivos:
•
•
•
•
•
•
Promover la adopción de actitudes y prácticas que favorezcan la transmisión de ITS, VIH/Sida,
en población general, jóvenes y población vulnerable, mediante acciones de comunicación y
consejería.
Controlar las ITS para la prevención del VIH.
Reducir la transmisión del VIH de madre a hijo hasta el 2008.
Implementar la atención integral a las PVVS en Bolivia.
Promover la defensa de los derechos humanos de las PVVS, basados en la Resolución
Ministerial Nº 0711, tanto en sus aspectos sociales, laborales y jurídicos, a fin de que la sociedad
y el Estado puedan garantizar a las mismas una vida digna y en igualdad de condiciones.
Mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica del VIH/Sida.
De manera general se puede indicar que las metas y los objetivos se están cumpliendo con relativa
normalidad, aunque existen limitaciones y problemas advertidos por las organizaciones de PVVS a nivel
departamental, quienes, reclaman mayor atención por parte de este organismo. Es importante señalar
que la organización de las PVVS no cuenta con una organización consolidada a nivel departamental
con personalidad jurídica, lo que les limita a tener mayor incidencia en el FM.
Otro dato que se advierte en todas las entrevistas y los documentos revisados, se puede indicar
expresamente que en Bolivia hay distribución gratuita del tratamiento ARV desde enero de 2004 según
fuente del FM – Ibis-Hivos y, según los datos manejados por el Programa Nacional ITS/VIH/Sida, este
tratamiento está disponible en Bolivia desde el año de 1998.
Prevención
En Bolivia, recién se da mayor importancia a la epidemia del VIH/Sida a partir del año 1990, año que
fue creado el Programa Nacional de VIH/Sida, desde entonces se pone énfasis en investigaciones
y profundización en la prevención para evitar su propagación. Desde entonces hasta la fecha con
las limitaciones advertidas anteriormente el Programa viene desarrollando únicamente acciones de
prevención, consejería y tratamiento gratuito a PVVS.
Con relación al tema de la prevención, los siguientes aspectos han sido identificados entre las políticas
públicas:
1. La implementación del Programa Nacional de ITS/VIH/Sida
2. La aplicación de control en la transfusión de sangre, a través de la implementación de bancos
de sangre.
3. Protección de los derechos humanos de las PVVS (todavía muy inicial)
96
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
4. Reducir los subregistros para los cuales se han establecido que los laboratorios deben contar
con autorización y la obligatoriedad de notificar la existencia de casos de VIH/Sida.
5. Aplicación de pruebas rápidas gratuitas para mujeres embarazadas, en capitales de
departamento y capitales de sección de provincia.
6. Campañas de sensibilización sobre el tema de VIH/Sida
7. Campañas de uso del cóndon y otros medios de prevención.
8. Incrementar actividades de información educación y comunicación
9. Fortalecer el desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica que permita contar con
datos oportunos para la toma de decisiones.
Asistencia
Entre las políticas públicas de asistencia se encontraron las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Consejería pre y post realización de pruebas de detección de VIH
Acceso a tratamiento con ARV
Aplicación de profilaxis para la mujer seropositiva y el hijo/la hija
Aplicación de profilaxis para el personal médico
Busca garantizar la atención integral de personas con ITS/VIH/Sida
En el caso de PPVS a nivel departamental la atención se realiza a través del Programa Nacional de
ITS/VIH/Sida en el Hospital Bracamonte en la capital del departamento de Potosí. Sin embargo, los
servicios brindados por el Programa Nacional todavía son muy limitados ya que en algunos lugares
como lo es el departamento de Potosí, no se cuenta con equipos de confirmación Elisa y Wester Blot
por el alto costo que esto significa, tampoco se realiza control de CD4, CD8 y carga viral (CV) de las
PVVS. Estos se realizan en la ciudad de La Paz y Cochabamba, debiendo las PVVS trasladarse a estas
ciudades para controles a cada dos meses. Vale decir que tienen que viajar aproximadamente 600
kilómetros para poder acceder a este servicio. En consecuencia el programa al contar con fondos muy
reducidos tiene muchas limitaciones y se hacen esfuerzos por cumplir con sus objetivos y ya no llega a
implementar programas o procesos de sensibilización sobre los derechos humanos y el VIH/Sida.
Derechos Humanos
Sin embargo, en el proceso de mapeo de políticas públicas fue posible advertir que el Defensor del
Pueblo, si cuenta con un programa de derechos humanos y el VIH/Sida, programa que está destinado
a sensibilizar a la sociedad civil y el Estado sobre los derechos humanos de las PVVS. Este programa
tiene muchas limitaciones ya que gran parte de su incidencia es en el área urbana y no llega al área
rural.
Se pudo evidenciar que algunas ONG que se encuentran asentadas geográficamente en la ciudad
de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, cuentan con programas de derechos humanos
y VIH/Sida, pero estos programas se reducen a sensibilizar mediante programas radiales, folletos
y otras acciones, pero en ninguno de los casos se ha podido advertir que exista un programa de
derechos humanos más integral. A nivel del departamento de Potosí, no existen ONG que tengan
específicamente programas de derechos humanos y VIH/Sida y únicamente existen algunas campañas
o ferias educativas sobre derechos humanos en general y de manera muy superficial se aborda
específicamente derechos humanos y PPVS. Estas campañas son fomentadas por instituciones de
salud y ante todo el representante del Defensor del Pueblo en Potosí.
Finalmente, se indica que a nivel departamental no existen instituciones estatales o no gubernamentales
97
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
que puedan brindar un asesoramiento de orientación jurídica a las PVVS cuando son afectados en sus
derechos humanos y son objeto de discriminación. Creemos que un programa integral de derechos
humanos debía contar con departamento de asesoramiento jurídico para poder asesorar y patrocinar
causas a PVVS para acceder a la justicia en igualdad de condiciones.
Disposiciones sobre el VIH/Sida en Bolivia:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El Congreso Nacional de Bolivia aprobó la Ley 3729 de 8 de Agosto de 2007, que estipula la
prevención del VIH/Sida y protección de los derechos humanos, garantizando los derechos y
deberes de PVVS, personal de salud y población en general.
La Constitución Política del Estado (Art.7) refiere que “Toda persona tiene el derecho
fundamental: inc. a) A la vida, la salud y la seguridad, conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio.” El artículo 158 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado tiene
la obligación de defender el capital humano, protegiendo la salud de la población.
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948.
El Código Penal boliviano, hace referencia a los delitos contra la salud pública con relación al
contagio de la enfermedad con dolo, especificándose como delito cuando se refiere al contagio
venéreo.
El Código Civil, considera la protección a la vida e integridad física y moral de las personas,
el derecho de la persona a disponer de su propio cuerpo, rehusar someterse a un examen de
tratamiento médico quirúrgico a no ser que se obligue por ley o reglamento, y el derecho a la
intimidad no divulgando la vida íntima de las personas.
El Decreto Ley 15629, de julio 1978, el Código de Salud, señala como enfermedades de
importancia epidemiológica nacional y de notificación obligatoria a la sífilis, blenorragia y otras
venéreas, establece que las personas sujetas a vigilancia epidemiológica no podrán ser aisladas,
aunque no podrán trasladarse a otro lugar, dentro o fuera del territorio en que se encuentran sin
autorización previa de la autoridad de salud. El Código se enmarca en el Reglamento Sanitario
Internacional. El mismo Código de Salud boliviano, establece que para el funcionamiento de
los bancos de sangre todo donante, debe someterse a pruebas serológicas e inmunológicas,
estando prohibida la donación de sangre por personas con serología positiva, además de otras
patologías contagiosas.
En 1996, se establece la ley No 1687 a través del Decreto Supremo No 24.547, donde se
legisla y se norman las actividades relacionadas con la medicina transfusional y de bancos
de sangre. Entre tanto que el reglamento se refiere a la obligación que tienen estos servicios
de realizar exámenes inmunológicos, bioquímicos y serológicos con reactivos y medios de
diagnóstico debidamente registrados en el MSD, especialmente los requeridos para la sífilis,
paludismo, VIH, Chagas, Hepatitis B y C y otros con fines de selección.
La Resolución Secretarial No 0660 norma la organización de la prevención y vigilancia del VIH/
Sida y considera temas referidos al diagnóstico, la atención integral de las PVVS, la toma y el
procedimiento de las muestras, el seguimiento a los contactos, la investigación de los derechos
y deberes de las personas y la participación comunitaria, además de las sanciones.
Dentro de las leyes bolivianas existen artículos que tienen un carácter antidiscriminatorias,
que protegen la confidencialidad, el derecho que tiene toda persona a gozar de la vida, salud y
seguridad establecido en el Art. 7 de la Constitución Política del Estado.
Bolivia ratifica la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/Sida (UNGASS),
2001. La Delegación boliviana en la Asamblea General de las Naciones Unidas expresa la
participación de Bolivia a nivel del Grupo de Río y de la Comunidad Andina.
Subraya también el apoyo al documento emitido por el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal
de América Latina y del Caribe, Redes Comunitarias y de PVVS, adoptado el 16 de febrero del
98
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
2001 en Sao Paulo, en la que se resalta la importancia de prevenir antes que curar, el acceso
gratuito a los medicamentos ARV, apoyo a las familias y a los huérfaños del Sida.
Resolución Ministerial N° 0711. Difiere muy poco con la Resolución 0660, pero precisa de
manera más clara la política de no discriminación de las PVVS, de la no realización de pruebas
obligatorias de manera sistemática, preconiza la confidencialidad de los resultados y penaliza
la discriminación y el rechazo de las PVVS por los servicios de salud públicos como privados.
También contempla la penalización de la transmisión del VIH de manera deliberada. En la
parte final, releva la coordinación con el Ministerio de Educación para que se implante en los
establecimientos educativos la educación sexual dirigida a las ITS/VIH/Sida.
3.1.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
En áreas urbanas la participación de la sociedad civil agrupada en movimientos u organizaciones sociales
en el tema de salud en general es muy poca; pero, es posible notar mayor participación e incidencia
política en salud de los movimientos sociales como son las PVVS, agrupaciones o fundaciones de
personas que viven con algún tipo de cáncer, niños enfermos, personas con tratamiento de diálisis,
etc.
Los movimientos a través de sus diferentes acciones reivindicatorias han incidido en la elaboración de
políticas públicas e incluso han tenido una fuerte participación en la Asamblea Constituyente realizada
recientemente en Bolivia. En lo que hace a las PVVS, han tenido participación activa e incluso han
logrado que se promulgue la Ley 3729 de prevención del VIH/Sida y protección a las PVVS en Bolivia,
antes estaba regulado simplemente con Resoluciones Ministeriales sin mucha trascendencia jurídica.
En áreas rurales, el control social y la incidencia de las comunidades campesinas y pueblos indígenas
es mas visible en la participación y planificación de la salud, toda vez que a través de los representantes
de las Organizaciones de Base en el municipio se incide en reclamos sobre la atención que brindan
los centros de salud u hospitales y, a través de sus organizaciones matrices los pueblos indígenas
y comunidades campesinas inciden para lograr mayores beneficios, atención con calidad y calidez
y control social en la administración de Salud. En lo que hace la incidencia política esta se lo hace
desde las organizaciones matrices quienes a través de sus procesos de negociación con esferas
gubernamentales y privados han logrado mayor atención de la salud en zonas dispersas donde nunca
llegaba la salud; sin embargo y como ya ha sido dicho anteriormente, todavía hay una gran lucha por
no contar con una ley de acceso universal e integral de salud que pueda beneficiar al grueso de la
población boliviana.
Con respecto especificamente al VIH/Sida se puede ver la distribución de los actores sociales
involucrados en el ámbito nacional en la tabla a la continuación.
99
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 30:
Instituciones que trabajan con VIH/Sida a nivel nacional, en Bolivia
Agencias de
Cooperación
Internacional
Instituciones
Gubernamentales
Organizaciones No
Gubernamentales
Asociaciones y
Redes de PVVS
Grupos
GTZ
Banco de Sangre
ADESPROC Libertad
Onusida
Caja Petrolera de
Salud
APROSAR/ORURO
Asociación Más
Vida
Ayuda
Inmediata
Defensor del
Pueblo
Esperanza
Positiva
Nueva
Generación
CIES Oruro
Red Nacional
de Personas
que Viven con
el VIH/Sida
en Bolivia
(REDBOL)
OJAB
OPS/OMS
Pathfinder
International
Population
Concern
UNFPA/Tarija
Unicef
USAID
CIES Central
Dirección Nacional
de Régimen
Penitenciario
Centro de
Programas para la
Comunicación (CPC)
Hospital de
Clínicas (Área de
Infectologia)
Capitulo Boliviano
de Derechos
Humanos
Democracia y
Desarrollo
Hospital de
Clínicas (Área de
Laboratório)
Caritas Boliviana
Hospital de la
Mujer
Católicas por el
Derecho a Decidir
INLASA
CEIA
Programa
Centinela de la
Salud
CEMSE
CISTAC
Programa Nacional
de ITS/Sida
Programa Regional
de ITS/Sida La
Paz, Cochabamba,
Santa Cruz,
Beni, Pando,
Chuquisaca, Tarija,
Oruro, Potosí
Comunidad Equidad
Cruz Roja
Fundación La Paz
Pro Salud
PROSIN Central
PROSIN Beni
Programa Nacional
de Tuberculosis
PROSIN Tarija
SELADIS
RED ADA
Asociación Médica
Privada Voluntaria
“Wiñay”
Fuente: Fondo Mundial
100
Red VIHDA
Vivo Positivo
Wasy Nancywa
Provisolbol
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
A nivel departamental, donde ISALP tiene influencia como institución, sólo hay los siguientes actores:
1. Programa Nacional de ITS/VIH/Sida
2. CIES Salud Sexual y Reproductiva
3. Grupos de PPVS
Por disposición expresa por la Ley Nº 3729 de Prevención del VIH y Sida y Protección a las PVVS de
Bolivia, un representante de la Red Nacional de Personas que Viven con el VIH/Sida hace parte de la
composición del Consejo Nacional del Sida. A nivel departamental, los Consejos Departamentales del
VIH/Sida están constituidos por los representantes departamentales correspondientes o similares que
en el nivel nacional.
101
3.2. Brasil
3.2.1. Situación, cobertura y
datos
3.2.2. El sistema de salud
3.2.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.2.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas
al IH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.2. Brasil
3.2.1. Situación, cobertura y datos
Brasil es un país de dimensiones continentales con 8.514.215,3 km² y posee una gran diversidad
regional y cultural. De acuerdo con el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE, 2008), la
población brasileña es de 189,6 millones de habitantes. La Federación está dividida en cinco regiones
– Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sur y Sudeste – y está compuesta por 26 estados, el Distrito Federal
y 5.565 municipios. La mayor concentración urbana está en la región Sudeste (79.753 millones de
personas) y São Paulo es el estado más poblado (41.164 millones).
Las estadísticas muestran que la tasa de crecimiento de la población brasileña ha presentado una
reducción anual debido a la disminución de la tasa de fecundidad en los últimos años. Por esto, las
familias brasileñas son cada vez más pequeñas (3,4 por domicilio). La esperanza de vida creció y
actualmente la média brasileña es más favorable para las mujeres que para los hombres (73,2 a 76,5
años - mujeres y 65,5 a 69,0 años - hombres). Además la tasa de mortalidad cayó de 6,60% (por mil
hab.) en 1997 para 6,23% en 2007.
Con respecto al escenario sócioeconomico, Brasil está en un sitio intermediario cuanto al Índice de
Desarrollo Humano (IDH), puesto que presenta una extrema desigualdad en la distribución de renta
basado en la población economicamente activa en situación de pobreza. Aunque el crecimiento de los
últimos años haya contribuido para la estabilización financiera del país, 1/3 de la población es pobre.
Hay regiones con índices de desarrollo en el mismo nivel de países pobres en Africa, especialmente en
el Nordeste (Hütz-Adams, 2008). Según el IBGE, en 2007, alrededor de un tercio de las familias vivía
con el presupuesto mensal hasta ½ salario minimo per capita.
Las regiones Sur y Sudeste son las de mayor desarrollo sócioeconomico, sin embargo en el interior de
estas regiones, principalmente en áreas rurales, hay serios problemas sociales y económicos debido
a factores tales como: la crisis en el sector agrícola, la carencia de servicios de salud, educación,
transporte, saneamento básico y el alto grado de centralización política (Ávila, 2007).
Con relación a la educación, hubo una disminuición en la tasa de analfabetismo en adolescentes, más
de la mitad de la población de 15 a 49 años no completó la enseñanza fundamental, siendo los más
perjudicados los pardos y negros. Otro aspecto es la dificuldad de acceso a las escuelas en las áreas
rurales, donde las personas a veces necesitan buscarlas en otro municipio.
Brasil es signatario de los ODM. Un estudio divulgado por la Comisión Económica para América Latina y
Caribe (Cepal) muestra que en la mayoría de los Objetivos, el país avanza en el mismo ritmo o superior
a la región LAC. De acuerdo al informe, parte de este avanzo se deve a los proyectos sociales, como
el Bolsa Escuela y el Bolsa Familia. Sin embargo, aún hay situaciones no resueltas. En saneamiento
el desempeño brasileño es de los peores de LAC. Con relación al estado de Rio de Janeiro, hay
datos que indican la falta de inversión y la precariedad de las áreas de salud y educación. Hay aún,
niveles de pobreza asociados a las desigualdades, especialmente las sociales y raciales, además de
las consecuencias de una cultura donde aún hay desigualdades de género a superar, factores que
contribuyen para los altos índices de violencia contra la mujer y los patamares elevados de la epidemia
103
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
del VIH/Sida entre las mujeres. Brasil es signatario de varios Tratados y Convenciones Internacionales
que buscán cambiar estas situaciones. Cuanto a las mujeres, se elaboró Plaños de Políticas para las
Mujeres con intensa participación de las ONG y del movimiento de mujeres. Los principales ejes fueron:
el enfrentamiento de todas las formas de violencia contra la mujer; salud de las mujeres y derechos
sexuales y reproductivos.
En este momento, el reto es garantizar la implementación de las políticas que fueron definidas.
3.2.1.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)
El estado de Rio de Janeiro está en la región Sudeste la cual posee 92 municipios y a su vez está
dividida en 8 regiones: Centro-Sul Fluminense; Serrana; Metropolitana; Bajadas Litoraneas; NoroesteFluminense; Norte-Fluminense; Médio-Paraíba y la Costa Verde. Ser Mulher incide en las dos regiones
señaladas. Por un lado, la región serrana posee 6.960,60 Km², 15,86% del área total del estado de Rio de
Janeiro y está integrada por 14 municipios. Por otro lado, en la Baixada Litorânea hay 9 municipios.
Ser Mulher trabaja en 9 municipios de la región serrana: Bom Jardim, Cantagalo, Carmo, Cordeiro,
Duas Barras, Nova Friburgo, Petrópolis, Teresópolis y Trajano de Morais. Además de 2 municipios en
la Bajada Litoranea: Cabo Frio y Rio das Ostras. En la tabla a continuación se presentan los datos de
la población del estado de Rio de Janeiro.
Tabla 31:
Municipios de la Región Serrana y Bajada Litoranea abarcados por Ser Mulher,
con la área y la población por municipio, según el sexo
Estado y Municipios
Área total (km2)
Población
Total del estado
43.864,30
14.391.282
Hombres
Mujeres
6.900.335
7.490.947
Municipios
Bom Jardim
385,70
22.651
11.506
11.145
Cantagalo
754,10
19.835
9.911
9.924
Carmo
320,70
15.289
7.645
7.644
Cordeiro
112,50
18.601
9.065
9.536
Macuco
77,60
4.886
2.349
2.537
Nova Friburgo
938,50
173.418
84.281
89.137
Petrópolis
797,10
286.537
138.114
148.423
104
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Teresópolis
772,90
138.081
67.111
70.970
Trajano de Morais
592,90
10.038
5.158
4.880
Cabo Frio
400,693
126.828
63.033
63.795
Rio das Ostras
230,621
36.419
18.134
18.285
Según el Censo Demográfico (IBGE, 2000), la población de esta región es la mayoría urbana (83,20%)
y 16,80% rural, a pesar que Duas Barras y Santa Maria Madalena tienen la población rural superior
a los 40%. En estes municipios hay mayor cantidad de hombres que mujeres. Sin embargo, Nova
Friburgo y Teresópolis, donde el mayor número de la población total residente es urbana, presentán
mayor número de mujeres y un gran percentual de mujeres responsables por domicilios. La población
del estado de Rio de Janeiro es 55,4% blanca y 44,6% negra o parda, con 52,1% de mujeres y 47,9%
de hombres (IBGE, 2000).
De acuerdo al Índice de Calidade de los Municipios, de la Fundação Centro de Informações e Dados do
Estado do Rio de Janeiro (CIDE), Trajano de Morais, Santa Maria Madalena, São Sebastião do Alto y
Sumidouro están entre los 18 municipios más pobres del estado.
Con relación a las políticas públicas, en general se puede afirmar que los programas son implementados
de manera débil y inconexa, principalmente en los municipios más pequeños. Los obstáculos en el
ámbito estatal y regional son la descontinuidad de las políticas administrativas, precariedad de las
políticas públicas, prioridad en la capital, falta de recursos para garantir la continuidad de las acciones
de las ONG, desarticulación de los movimientos sociales, articulación insuficiente de las propuestas
públicas y del movimiento de mujeres entre la capital y el interior.
3.2.1.2. Pernambuco (Recife)
Pernambuco es un estado brasileño situado en la región Nordeste del país, en el cual viven cerca de 8
millones de personas. La capital del estado es Recife, ciudad con una población de aproximadamente
1,5 millión de personas. La población pernambucana es constituída por 53,3% de personas pardas,
40,4% blancas, 4,9% negras y 0,5% amarillas y indígenas. Con respecto a la diferencia por sexo, los
hombres representan 47% de la población y las mujeres, 53% (IBGE, 2000).
La mayoría de la población pernambucana se encuentra en el área denominada de zona da mata,
haciendo desproporcionada la distribución de la población. O sea, los centros urbanos localizados
cerca del litoral reúnen un gran percentual de la población, en cuanto el agreste es poco poblado.
105
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
De acuerdo con el mapeo de CNMP, el estado de Pernambuco presenta los siguientes datos
sociodemográficos:
Población de Pernambuco
7.918.344 habitantes
Densidad demográfica
80,3 habitantes por km²
Área
98.527 km² (6,34% de la región Nordeste y
1,15% del territorio brasileño)
IDH
0,705 (Atlas de Desarrollo Humano/PNUD
(2000)
Esperanza de vida
67,1 años
Mortalidad infantil
Tasa de analfabetismo
38,7/mil nascidos
21,4%
Fuentes: Confederación Nacional de los Municipios
(CNM, 2008) y Censo Demográfico (IBGE, 2000).
3.2.2. El sistema de salud
El sistema de salud brasileño es público y gratuito. La salud pública en Brasil es el resultado de un largo
proceso social y político que empezó en los años 80, a partir del Movimiento por la Reforma Sanitaria.
Después de la creación del Sistema Único de Saúde (SUS) con la Constitución Federal de 1988, toda
la población, independiente de enlace de trabajo, tiene derecho a los servicios públicos de salud. El
acceso es universal y gratuito. Hubo la intención de cambiar la situación de desigualdad social en la
asistencia a la salud, haciendo obrigatoria la atención al público general y prohibiendo las cobranzas de
dinero en los servicios públicos de salud.
El SUS se fundamenta en los ejes transversales de la universalidad, integralidad y equidad, en un
contexto de decentralización y control social de la gestión, de acuerdo a la legislación constitucional.
•
•
•
•
•
Universalidad: la salud es un derecho de todos
Integralidad: los servicios de salud deben ser preventivos y curativos, así como individuales y
colectivos
Equidad: todos deben tener igualdad de oportunidad en el sistema de salud
Decentralización: las tres instancias de gobierno tienen responsabilidades en la oferta de
servicios y en el financiamiento de las acciones en salud
Jerarquización: los servicios de salud se dividen en niveles de complejidad. La atención básica
(nivel primario) debe ser ofrecida a toda población y se buscan los otros niveles para situaciones
más graves.
106
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
Participación y control social: los usuarios del sistema de salud público pueden participar en la
formulación, implementación y evaluación de las políticas y presupuestos de salud a través de
las Conferencias y de los Consejos de Salud (municipales, estatales y nacional).
Los centros y puestos de salud, hospitales (universitarios, laboratorios, hemocentros), fundaciones y
institutos de investigación hacen parte del SUS. Además, hay un sector privado autónomo en el cual
predominan los planes y seguros de salud y los servicios abarcados por los gastos de las familias y/o
empresas.
Las Fundaciones Públicas o Estatales de Derecho Privado son instituidas por el Poder Público, mediante
leyes que las autorizan. Actuán a través de gestión por contrato, com metas de producción, calidad,
transparencia en los presupuestos y fuerte responsabilización del gestor, con pérdida de mandato si
los compromisos asumidos no son cumpridos y no hay justificativa. Si no hay presupuesto público, las
fundaciones se relacionan con su órgano supervisor (Ministerios y Secretarias de los estados).
Hay diferencias en las gestiones locales, municipales, estatales y/o nacional del SUS. En 1996, se
publicó la Norma Operacional Básica (NOB 96) para definir las responsabilidades de los municipios con
relación a los servicios de salud. De manera resumida, es posible afirmar que el municipio tiene sob su
gerencia la red básica de puestos y unidades de salud sean los hospitales conveniados con el SUS, o
el municipio gerencia solamente los puestos y unidades de salud, en cuanto los hospitales se quedan
en la gestión estatal. Los recursos financieros son transferidos directamente del Fondo Nacional de
Salud para el Fondo Municipal de Salud. De acuerdo con la municipalización de la salud, la Secretaria
Municipal de Salud es responsable por hacer un plan de acciones las cuales serán desarrolladas por el
equipo técnico. Este plan de acciones deberá ser aprobado por el Consejo Municipal de Salud (CMS).
Es posible afirmar que en los últimos cinco años el gobierno ha buscado agregar la diversidad de
actores sociales alrededor de puntos comunes, por ejemplo, la salud y, del mismo modo, dentro del
campo de la salud. Esto no sigue siendo una tarea fácil, pero también está vinculada con los procesos
de gestión, descentralización y los intentos de reunir un grupo de personas con afinidades políticas
para garantizar el éxito de la propuesta gubernamental.
Con relación al control social, su expresión está más presente en las Conferencias y en los Consejos
de Salud existentes en las tres esferas de gobierno (federal, estatal y municipal). La composición
de estos Consejos ocurre a través de representaciones de la sociedad civil, profesionales de salud,
gestores y prestadores de servicios. Hay la posibilidad de las OSC actuaren en los Consejos de Salud
y en Comisiones creadas para trabajar el tema del VIH/Sida. Ha sido más difícil trabajar con los niveles
locales de salud, porque históricamente el diálogo es más probable con el nivel federal.
El marco más reciente en el sector salud es el Pacto pela Saúde (PAC), creado en 2006 por el gobierno
federal con la finalidad de desarrollar reformas institucionales en el SUS de forma pactada entre los
gobiernos federal, estatales y municipales. El PAC tiene por objetivo la promoción de innovaciones de
procesos y de herramientas de gestión visando más eficiencia y calidad de los servicios de salud y de
las respuestas del SUS. Este Pacto también es importante porque renueva las responsabilidades de
los gestores de acuerdo con las necesidades de salud de la población.
También es posible observar intentos de aproximación entre sectores gubernamentales para crear y
ejecutar políticas comunes. Un ejemplo es el Plano Integrado de Enfrentamento da Feminização da
Epidemia de Aids e outras DST, divulgado en 2007, él cual ha involucrado dos Secretarías del Ministerio
de Salud y la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres (SPM), vinculada directamente con
la Presidencia de la República, además del apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas
107
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(UNFPA).
Otro hecho importante para el sector salud en Brasil es que en 2008 ha sido aprobada la Enmienda
Constitucional (EC) 29 después de mucha presión social e interna al propio gobierno. La EC 29 es
un recurso legal para garantizar dinero para el sector salud de manera regular y también establece
un compromiso de los estados y municipios para que dispongan más dinero en salud. Sin embargo,
su aprobación no acaba con los problemas, pues los recursos para la EC 29 deberían provenir de
un impuesto que fue suspendido y los debates sobre el presupuesto gubernamental siguen siendo
intensos.
También están en debate lo que puede o no ser considerado como acciones y servicios públicos
de salud vinculados a estos recursos; los recursos previstos aún son considerados insuficientes; su
utilización está vinculada a un porcentual de los estados y municipios. Todos estes aspectos necesitan
de reglamentación a través de leyes complementarias (Ipea, 2008). De acuerdo con la información del
Sistema de Informações sobre Orçamentos Públicos em Saúde (SIOPS), disponible en 2007, el gasto
total del gobierno en Salud (federal, estatal y municipal) para 2004 fue lo de 22.220 millones de dólares,
per cápita – US$ 122,40 y PIB – 3,69%, considerado insuficiente para las necesidades de salud del
país.
La población de bajo nivel socioeconómico dependiente del SUS tropieza en mecanismos limitadores,
desde su condición económica hasta sus atributos personales. En resumen, hay problemas en el
acceso al SUS. Sin embargo, el ciudadano es amparado por la Constitución Brasileña donde se escribe
que la salud es un derecho de todos los ciudadanos y obligación del Estado. Por lo tanto, el Estado
tiene un rol a desempeñar ya que la salud es un bien público. También hay un creciente debate sobre
el hecho de que la salud debería ser mirada como una inversión y no como un gasto, además de celar
por la calidad de vida de la población. Apesar de todas las dificultades, actualmente se puede traer los
siguientes datos:
•
•
•
•
•
•
Más de 70% de la población brasileña depende exclusivamente del SUS;
Más de 90 milliones de personas reciben los equipos del Programa Salud de la Familia, presente
en 92% de los municipios brasileños;
Alrededor de 110 milliones de personas son atendidas por Agentes Comunitarios de Salud;
En 2006, el SUS realizó 2,3 billiones de procedimientos en ambulatorios, más de 300 milliones
de consultas médicas y 2 milliones de partos;
En acciones de mayor complejidad, se realizaron 11 mil trasplantes, 215 mil cirugías cardíacas
y 11,3 milliones de internaciones;
El Programa de ITS/VIH/Sida atende a 184 mil pacientes seropositivos con distribución gratuita
de ARV
Aunque los números sean expresivos, el SUS universal convive com evaluaciones negativas sobre el
acceso y las condiciones indignas de la atención al público en su red de servicios. Los ciudadanos aún
son submetidos a colas para buscar señas, pasan por selecciones, se quedan por mucho tiempo en salas
de espera y a veces necesitan recorrer más de un sitio para hacer pruebas y obtener medicamentos.
Las deficiencias del SUS también están relacionadas al presupuesto para la salud debido a la instabilidad
de las recetas públicas, así como también presenta una gran dependencia de la red privada conveniada,
principalmente en la oferta de lechos y en los procedimientos de mayor complejidad. (Henriques et al.,
2008)
108
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.2.3. Las respuestas a la epidemia de VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
Brasil es el país más alcanzado por la epidemia de VIH/Sida en LAC y debido a su dimensión poblacional,
extensión territorial y diversidad cultural tiene un tercio de los casos de VIH/Sida en la Región. Sin
embargo, en el escenario internacional, no está entre los países más afectados, presentando tasas de
prevalencia de 0,6% en la población general, en 2004.
Las investigaciones comportamentales han contribuido con el entendimiento de la dinámica de Sida
y de la transmisión del VIH. También ha sido enfatizada la vigilancia del VIH de segunda generación,
asociando el diagnóstico serológico con datos comportamentales. El Ministerio de Salud apoya
investigaciones con HSH, TS y UDI para observar los cambios en estos segmentos de la población.
De acuerdo con los datos reportados al Ministerio de Salud, de 1980 a junio de 2008, tenemos los
siguientes indicadores:
•
Personas con Sida en Brasil: 506.499 casos
•
Personas con Sida por género y edad: 333.485 hombres y 172.995 mujeres, con edades entre
los 25 y 49 años.
Hay un aumento de la incidencia de VIH en mujeres. La relación entre hombres y mujeres era de 15,1
casos de hombres para una mujer en 1986 y cambió para 1,5 caso registrado en hombres para una
mujer, en 2006.
•
Personas con VIH: En Brasil, no hay notificación obligatoria de los casos de VIH, pero el PN
ha empezado los registros de mujeres embarazadas viviendo con VIH en el año 2000. Así que
de 2000 a 2008 fueran registrados 41.777 casos. La principal faja de edad está entre los 20 y
29 años, con un total de 12.962 mujeres embarazadas viviendo con VIH en todo Brasil. Para la
población en general, la estimación del Ministerio de Salud es alrededor de 600 mil PVV en el
país.
•
Mortalidad por Sida (de 1980 a 2007). Han sido declarados al Sistema de Informações sobre
Mortalidade (SIM) el número de 205.409 óbitos por Sida en Brasil, siendo 150.719 hombres
(73%) y 54.579 mujeres (27%). Por región: 3% en la región Norte; 10% Nordeste; 67% Sudeste;
16% en la región Sur; y 5% en la región Centro-Oeste.
•
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
o La sífilis entre las mujeres embarazadas ha empezado a ser una enfermedad de
notificación obligatoria en 2005. Fueron registrados hasta 2007, 6.143 casos de sífilis
en todo Brasil. Es sabido que la subnotificación ha sido un problema.
o Los casos de sífilis congénita en el año de 2006 (considerado los mejores registros) en
niños con menos de 1 año suman 46.530 casos. La mayor proporción ocurrió en niños
cujas madres tenían de 20 a 29 años.
o Sobre las otras enfermedades de transmisión sexual, habían en el año 2003:
 Sífilis: 937.000 casos
 Gonorrea: 1.541.800 casos
 Clamidia: 1.967.200 casos
 Herpes genital: 640.900 casos
 HPV: 685.400 casos
109
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Según datos actualizados en el Monitoraids,10 en febrero de 2008:
•
•
•
•
•
•
•
•
La proporción de mujeres tamizadas en CTA que estaban embarazadas en el momento de
solicitar el tamizaje fue 49,10% para el año 2007. El porcentual de nacidos vivos cuyas madres tuvieron 7 o más consultas de atención prenatal
fue de 52,93 en 2004. El número mínimo determinado por el Ministerio de Salud es de 7
consultas.
La tasa de transmisión vertical del VIH fue de 7%, en 2002.
La proporción de mujeres que realizaron examenes ginecológicos en los últimos tres años con
colecta de material para el examen preventivo fue de 62,2% (15-54 años) para el año 2004 y
65,5% (18-69 años), para el año 2003. Estimado en encuestas por muestreo.
La incidencia de Sida en individuos adultos (13 años y más), con base en el año de 2005, fue de
34.760, siendo 14.046 femininos y 20.714 masculinos. Para los niños con menos de 13 años:
1.204 casos. La tasa de mortalidad por Sida para el mismo año fue de 6,0/100.000 habitantes.
Según la actualización de los datos en junio de 2008, con base en el año 2007, hay 180.640
personas en tratamiento con anti-retrovirales (ARV).
La tasa de adherencia a la terapia ARV es de 75%.
Aunque algunas investigaciones presenten una tendencia de estabilización de la epidemia en Brasil,
esto es variable si se comparan las regiones brasileñas. Hay una desaceleración de la epidemia en la
región Sudeste, especialmente en São Paulo (más de la mitad de los casos de Sida del país), pero las
regiones Nordeste, Norte y Sur aún presentan tendencias de aumento, debido a factores diferenciados.
(Dourado et al., 2003). A su vez, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (2008),
de 1996 a 2006 hay una reducción de la mortalidad por Sida en la región Sudeste, estabilización en la
región Sur y aumento en las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste.
El proceso de descentralización de las acciones direccionadas a la respuesta al VIH/Sida fue fortalecido
políticamente con la creación de la Política de Incentivo. Hay un diferencial en el PN con respecto a
la gestión de los recursos financieros. Brasil firmó tres acuerdos de préstamos con el Banco Mundial
que ofrecieron maleabilidad para realizar acciones no previstas en el SUS, por ejemplo las acciones de
prevención y/o aquellas desarrolladas por OSC. Pero un reto es institucionalizar acciones en VIH/Sida
en el SUS, independientemente de ya haber sido iniciado un proceso desde 2001 y la descentralización
y distribución de recursos gubernamentales en 2002, después de que fue instituida la Política de
Incentivo. Esta política previó la distribución de recursos del nivel federal para los municipios, los cuales
deben desarrollar acciones de prevención y de control del VIH/Sida y otras ITS, basado en criterios
epidemiológicos, capacidad instalada y capacidad de gestión de las Secretarias de Salud. También
se ha buscado la descentralización de las acciones a través de la implementación de las Normas
Operacionais de Assistência (NOAS 2001) las cuales pactan las competencias de estados y municipios
en el proceso de gestión.
Desde este momento, los recursos para selección de proyectos, repase y monitoreo deben estar
previstos en los Planos de Ações e Metas (PAM). La participación de la sociedad civil es incentivada
por el Ministerio de Salud, pero no siempre es una realidad local. Otro aspecto importante, fue la
posibilidad de promover capacitaciones para los profesionales de salud, creando un diferencial en los
sectores de VIH/Sida si se comparan con otros sectores de salud.
El Programa Nacional (PN) de VIH/Sida ha buscado ampliar las acciones de promoción y prevención; la
inserción de los grupos más vulnerables en las redes de atención a la salud; y el acceso a los insumos
10
Sistema de monitoreo del PN-IST/Sida, divulgado online en 2004.
110
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
para adopción de prácticas más seguras (preservativos, gel lubrificante, kits de reducción de daños).
Además, fueron pactadas las responsabilidades del Ministerio de la Salud, estados y municipios para
la adquisición y distribución de ARV y para el tratamiento de infecciones oportunistas y otras ITS. La
ampliación del acceso al diagnóstico del VIH y otras ITS.
La respuesta brasileña a la epidemia del VIH/Sida es conocida por su éxito, especialmente debido
los apoyos, alianzas e interlocuciones con las OSC. Brasil adoptó la política de acceso universal al
tratamiento ARV, además de los esfuerzos emprendidos para ampliar el desarrollo de nuevos procesos
y productos que viabilicen la profilaxia de la infección por el VIH en Brasil. En este sentido, en 1992
se elaboró el primero Plan Brasileño de Vacuna anti-VIH, revisado en 2008 (hasta 2012), a partir de la
creación del Programa Integrado de Investigación, Desarrollo e Innovación en Vacunas anti-VIH (PIDVac).
3.2.3.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)
A pesar de los avances, los números de Sida aún son preocupantes. Desde el inicio de la epidemia, las
regiones Sudeste y Sur son las regiones más alcanzadas. En el estado de Rio de Janeiro, hasta 1990,
35 municipios del estado no tenían registro de casos de Sida, pero en 2008 el 100% de los municipios
los presentan. De 1982 a 1994, las regiones metropolitanas respondían por 91% de los casos, en
cuanto que en 2005, este porcentual corresponde a 78,2%, demostrando que la interiorización de la
epidemia en el estado es un hecho.
Solamente en el estado de Rio de Janeiro, hasta el 31 de agosto de 2007, fueron notificados más de
56.000 casos de Sida, con más de 30.000 óbitos en el mismo período. En la faja de edad de 20 a 39
años, excluyendo las causas mal definidas, Sida es la 2ª mayor causa de óbitos, después solamente
de accidentes y agresiones. En las mujeres es la mayor causa si basado en la misma faja de edad. Las
tasas de mortalidad alcanzaron su mayor índice (18,7/100.000 hab.) en 1995 y, a pesar de la reducción
de esta tasa en el estado, llegando en 2005 à 10/100.000 hab, hay un número cada vez mayor de
municipios que presentan tasas más elevadas (mayor o igual a 10/100.000).
Los hombres continuan siendo la mayor parte de los casos, la faja etaria de 20 a 49 años concentra
lo mayor número de casos (83,5%). En los hombres, el porcentual es de 84,7% y en las mujeres es
de 80,8%. Menores de 13 años con 3% de los casos, adolescentes (13 a 19 años) 1,7% y individuos
con 50 años de edad o más corresponden a 11,7% de los casos. La razón hombre/mujer ha reducido
sistemáticamente, alcanzando en la faja de edad de 13 a 24 años, 1:1 a partir del año de 1999. En
algunos años hubo más casos femeninos que masculinos de VIH/Sida.
El aumento proporcional de los casos con mayor escolaridad, particularmente entre las mujeres, sugiere
una reversión de la tendencia observada en los años noventa, cuando hubo un aumento de casos en
individuos con escolaridad más baja.
Cuanto a la categoría de exposición, permanece entre adultos la disminución proporcional de casos por
transmisión homo/bisexual y por transmisión sanguínea en contraposición al aumento de la transmisión
heterosexual.
La transmisión vertical corresponde a la casi totalidad de los casos en la faja de edad bajo de los 13
años. De una parte esto se da por el hecho de las otras formas de transmisión están controladas y,
de otra parte, por las medidas de control con relación a la transmisión vertical no estén totalmente
implementadas.
A pesar de todo esfuerzo y acciones del gobierno brasileño para el control de la epidemia a lo largo de
111
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
los años, la tasa de incidencia de la epidemia aún se mantiene elevada, notadamente entre las mujeres.
Hay retos que transponen el ámbito de la salud y que se refieren a la estigmatización de grupos,
marcada por el imaginario social y el aumento de la presencia del Sida en mujeres, especialmente
jóvenes, revelando las desigualdades de género. Además, la mayoría de los municipios serranos es
desprovida de servicios públicos y/o iniciativas de la sociedad civil en el enfrentamiento de la epidemia
del VIH/Sida. Entre los municipios de cobertura de Ser Mulher, 7 tienen Programas Gubernamentales
de ITS/Sida: Cantagalo, Cordeiro, Nova Friburgo, Petrópolis, Teresópolis, Cabo Frio y Rio das Ostras.
Tabla 32:
Datos de la epidemia en los municipios de cobertura de Ser Mulher
hasta jun/2007
Estado y Municipios
Estado
Área de cobertura
Nº de casos de
Sida
notificados
acumulados
Hombres
Mujeres
Nº de mujeres
embarazadas
VIH+ y niños
expuestos
Mortalidad
63.285
38.659
17.428
30.961
2.388
1.522
866
1.112
Bom Jardim
22
12
10
12
Cantagalo
14
10
04
7
Carmo
26
17
09
11
Cordeiro
35
16
19
23
Macuco
12
09
03
5
Nova Friburgo
418
268
150
Petrópolis
918
605
313
454
Teresópolis
430
274
156
200
Trajano de Morais
02
02
0
1
Cabo Frio
367
225
142
Rio das Ostras
144
84
60
39
13
197
173
29
Fuentes: 1. Datos recogidos en la Internet (Datasus)
2. El número de mujeres embarazadas viviendo con VIH fue obtenido a través de los cuestionarios respondidos por los Programas Municipales de ITS/Sida
112
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla 33:
N° de casos de Sida según la categoría de exposición, en los municipios de
cobertura hasta jun/2007
Estado, Región y
Municipios
Homo Bi
Hetero
UDI
HemoTransm.
Transf
Ignorado TOTAL
fílicos
vertical
Bom Jardim
1
2
12
0
1
0
0
2
18
Cantagalo
1
3
6
0
0
0
0
1
11
Carmo
2
2
17
0
0
0
0
1
22
Cordeiro
1
0
9
1
0
0
0
4
15
Macuco
1
0
7
0
1
0
0
1
10
Nova Friburgo
54
39
155
16
8
2
2
43
319
Petrópolis
147
88
339
55
16
10
5
120
780
Teresópolis
44
45
216
25
3
1
5
44
383
Trajano de Morais
1
0
0
0
0
0
0
1
2
Cabo Frio
38
23
98
27
0
2
0
20
208
Rio das Ostras
11
4
54
3
0
0
2
20
94
Con relación a los Programa Nacional y Estatal de ITS/VIH/Sida sus líneas estratégicas se basan en
acciones de promoción a la salud, prevención de las ITS/VIH/Sida; intervención que consideran las
peculiaridades de los grupos poblacionales, con énfasis en la educación por pares; fortalecimientos de
redes sociales; alianzas con OSC; acciones conjuntas con el sector empresarial; promoción y acceso a
los preservativos; formación de recursos humanos y distribución de los medicamentos ARV.
La Asesoría Estatal de ITS/Sida del Estado de Rio de Janeiro ha financiado diversos proyectos de OSC
del interior del estado, reconociendo su rol en el enfrentamiento de la epidemia. Promueve capacitaciones
sobre los derechos de las PVVS y para mejorar las tecnologías utilizadas en los proyectos de prevención
y aún el apoyo al fortalecimiento de redes y movimientos sociales.
Prevención
La política de prevención del Programa Nacional de ITS/Sida estimula acciones que vengan a promover
la participación y el control social, la movilización de instancias ejecutoras, legislativas y jurídicas, la
movilización de la opinión pública y del público en general y la disponibilización de insumos son medios
para la implantación y sustentación de esta política.
Las áreas de actuación son: niños, adolescentes y jóvenes; Fuerzas Armadas; gays y otros HSH;
poblaciones tradicionales y movimientos sociales del campo, de la floresta y de la ciudad; ámbito
del trabajo; mujeres; poblaciones móviles: camioneros, buscadores de metales y piedras preciosas
113
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
y poblaciones en área de frontera; poblaciones rurales y extrativistas; pueblos indígenas; presidios;
reducción de daños; travestis y transexuales.
En 2008, el Ministerio da Salud, a través del PN, repasó 203,2 millones de preservativos para las
Secretarias Estatales de Salud. En 2007, fueron 119,7 millones.
En 2007, el estado de Rio de Janeiro recibió lo total de 10.223.648 preservativos y en 2008, 21.143.136.
La distribución de los preservativos es descentralizada. El Ministerio de Salud envía los insumos para
las Secretarias Estatales que son responsables por el envío a las Secretarias Municipales de ITS/Sida.
Después los municipios distribuyen para las unidades de salud y las OSC que trabajan la prevención
de las ITS/Sida.
El mapeo realizado en los municipios en el área de cobertura de Ser Mulher cuenta con Programas
Municipales de ITS/Sida, los cuales desarrollan acciones de prevención de acuerdo a las directrices
del PN:
•
•
•
•
•
•
En las escuelas, especialmente para adolescentes
En empresas
Establecen alianzas con OSC, Secretarias Municipales de Educación y Promoción Social y con
asociaciones comunitarias
Financian y desarrollan proyectos en alianzas con OSC para la población general y poblaciones
de mayor vulnerabilidad social
Prevención de la transmisión vertical
Distribución de preservativos y material educativo
En los municipios de cobertura de Ser Mulher no hay Centros de Testagem Anônima (CTA), entre tanto
en la mayoría el test del VIH es realizado con consejería, en los hospitales municipales. Los Programas
Municipales de ITS/Sida disponen de equipo multiprofesional, cuja composición es variable según cada
municipio. En algunos hay equipos con médicos, enfermeros y técnicos en esta área, agentes de
salud, farmacéutico y psicólogos, y en otros hay equipos básicos (médico y enfermero). Se destaca la
participación en entrenamiento para consejería y adherencia a la terapia ARV.
Las personas residentes en los pequeños municipios resisten a hacer el test para VIH, debido al temor
de que la posible seropositividad sea descubierta. De hecho, se observa que no hay garantía de sigilo
y anonimato, lo que es agravado en un contexto de fuerte prejuicio y discriminación.
Los Programas Municipales de ITS/Sida tienen el test anti-VIH incluido en la rutina del prenatal.
En resumen hay dificultades a superarse. En 2007/2008, la Gerencia de ITS/Sida de la Secretaria de
Estado de Saúde e Defesa Civil do Rio de Janeiro (SESDEC-RJ) realizó un recogimiento sobre los
factores comunes entre los municipios los cuales amplían las vulnerabilidades individuales, sociales y
programáticas, cuando fueron elencadas las siguientes prioridades locales:
Prioridades de la Región Serrana:
1. Sensibilizar el gestor para ampliar el compromiso con la ejecución financiera de las acciones
de prevención en ITS/Sida.
2. Implantación de políticas públicas para acciones de reducción de daños.
3. Calificación de los profesionales de salud para descentralización de la consejería pre y pos
test.
Prioridades de la Región de la Bajada Litoranea
1. Implantar y/o ampliar las acciones de prevención y asistencia en ITS/Sida realizadas en la red
114
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de atención básica
2. Mejorar la calidad de la red laboratorial de exámenes de VIH, VDRL y hepatitis, realizados en
el prenatal y en la rutina.
3. Creación de alianzas interinstitucionales (Asociaciones, OSC) para desarrollo de acciones
preventivas en la región.
Asistencia
Las políticas de asistencia y tratamiento del Programa Nacional de ITS/Sida son:
•Promoción del acceso al tratamiento gratuito de todas las personas que
comprobadamente son acometidas por alguna ITS, inclusive, por VIH/Sida y sífilis
•Seguimiento médico periódico
•Acceso de todas las mujeres embarazadas que viven con VIH al tratamiento con AZT
y otros ARV
•Apoyo a las instituciones de PVVS y a proyectos de ONG y promoción de la adopción
de estrategias para mejorar la adhesión al tratamiento ARV en los servicios de atención
de portadores del VIH/Sida.
•Brasil distribuye 15 ARV en la red pública de salud, siendo 8 entre ellos producidos
por el país.
•En 1997 fue creada la Red Nacional de Laboratorios para realización de exámenes de
carga viral y contaje de CD4+/CD8+ (laboratorios ligados al SUS en todo el país)
Con relación al acceso a medicamentos, Brasil fue el primero país en desarrollo a garantir el acceso
universal y gratuito para el tratamiento del VIH/Sida en la red pública de salud. Más de 180 mil
personas reciben el tratamiento ARV. A su vez, hay también una política de distribución gratuita de
preservativos.
Los Programas Municipales de ITS/Sida receben regularmente los medicamentos, asegurando el
acceso al tratamiento y a los exámenes laboratoriales CD4, CD8 y CV. Poseen unidades hospitalares
de referencia para la atención de PVVS, inclusive mujeres embarazadas. La asistencia ambulatorial
ofrece horarios específicos de atención, mediante marcación.
Las PVVS de municipios donde no hay Programa Municipal de ITS/Sida son encaminadas para los
municipios de referencia, tanto para la atención ambulatorial como para asistencia hospitalaria. El
desplazamiento de estas personas es viabilizado por el SUS local.
Derechos Humanos
El PN tiene alianzas con diversas instituciones para la defensa de los derechos humanos a través de
Programas tales como:
•Programa Estratégico de Acciones Afirmativas: Población Negra y Sida
•Programa de Combate a la Violencia y la Discriminación contra LGTB y de Promoción
de la Ciudadanía Homosexual
La producción de la legislación brasileña en salud, más específicamente sobre las ITS/Sida, ha sido
una herramienta importante para la defensa de los derechos. Ofrece extenso material de consulta para
115
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
comparación y reflexión sobre las diversas leyes y sus interpretaciones a la realidad de la epidemia, con
vistas a garantizar los principios de ciudadanía.
En general, se observa una articulación, aunque incipiente, entre los Programas Municipales de ITS/
Sida y los sectores y organizaciones de defensa de los derechos para buscar alianzas para desarrollar
acciones y proyectos. Entre tanto esta articulación se concentra en los municipios polo, como Nova
Friburgo, Petrópolis y Teresópolis (en la Región Serrana) y Cabo Frio (Bajada Litoránea).
Se hace destacar que en el interior del estado, la fuerte presencia de prejuicios y el estigma con
relación a las personas conviviendo con VIH, aliado a la ausencia de suporte y apoyo social y de
movimientos o grupos organizados, ha dificultado el acceso de las personas a las instancias de defensa
de derechos.
3.2.3.2. Pernambuco (Recife)
Según el Boletín Epidemiólogo 2008, publicado por el Programa Nacional de ITS/Sida, el estado de
Pernambuco registró el mayor número de casos de Sida en la región Nordeste en el último año: 14.138
casos. La razón entre los sexos siendo de 1,6 en 2007.
El VIH/Sida es cada vez más presente entre los jóvenes. Alrededor de 86,9% de los casos de Sida están
entre los 20 y 49 años, siendo que 10,9% se infectaron aún adolescentes si se observa el intervalo
entre el momento de la infección y la enfermedad.
A pesar que entre 1983 y 1988 predominaba la transmisión del VIH entre HSH (82,1% de los casos),
ya habían los primeros casos entre los heterosexuales (8,3% casos) y desde este momento hay una
tendencia al aumento en este segmento. Entre 2001 y 2007, fueron 67,7% de los casos entre los
heterosexuales y 29,8% entre HSH. La heterosexualización de la epidemia del VIH/Sida es por lo tanto
una realidad en Pernambuco. Una consecuencia es el aumento de los casos entre las mujeres y los
niños debido a la transmisión vertical del VIH.
Con relación a los casos decurrentes del uso de drogas intravenosas, la proporción ha sido pequeña.
Sin embargo, es importante señalar que aún es necesario el desarrollo de acciones de prevención con
la utilización de agujas y jeringas y de instrumentos perforocortantes.
Actualmente, ha surgido una preocupación con la población más vieja, debido a los casos de Sida entre
personas con 50 años o más. Este fue el público blanco de la campaña del Ministerio de Salud en el
1º. de diciembre de 2008.
Las relaciones sexuales continúan siendo la forma predominante de transmisión del VIH (54,3% de los
casos) y la transmisión heterosexual es la categoría de mayor crecimiento. Esto trae algunos elementos
para los debates sobre la enfermedad y su inserción en los contextos socioeconómicos y culturales y
derriba el modelo inicial de los grupos de riesgo. Toda la sociedad es parte de esta dinámica.
La incidencia del VIH entre HSH, UDI y TS cayó, mientras hay un aumento de los casos entre mujeres,
adolecientes y hombres adultos heterosexuales.
Con relación a la mortalidad por Sida, es posible observar que entre 1983 y 1996, las tasas de mortalidad
presentaban un crecimiento acentuado. Estas tasas han demostrado tendencias decrecientes o de
estabilidad en la población masculina, en cuanto que entre las mujeres aún hay un discreto aumento,
116
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
tal vez relacionado con el crecimiento de los casos femeninos de Sida.
Prevención
La Secretaría Estatal de Salud de Pernambuco trabaja de acuerdo a las directrices instituidas por
la política nacional. En este sentido, Pernambuco participa del programa nacional Aids nas Escolas
coordinado por el Ministerio de Educación en alianza con el Ministerio de Salud. Este programa está
direccionado a los estudiantes adolecientes y jóvenes en las escuelas públicas y visa informar sobre
las ITS, VIH/Sida de forma continuada para cambiar las mentalidades y las percepciones con relación
a la epidemia.
Una programación innovadora en el área de prevención en Recife ha sido la Cinema Mostra Aids, una
muestra de películas sobre VIH/Sida organizada desde 1997 por el Grupo Pela Vidda, una ONG de São
Paulo. A partir del año de 2007, la muestra ha empezado un recorrido itinerante y estuvo en Recife ese
año y en el año siguiente cuando mobilizó 2.500 personas.
Además, en su rutina el Programa desarrolla actividades de prevención, capacitaciones, eventos y
hace la distribución de preservativos a través de los Programas de Salud de la Familia, pero siempre
se dice que la cantidad es insuficiente para la cobertura total de la población.
En general, las campañas de prevención son criticadas por las ONG por quedarse restrictas a dos
fechas nacionales: el 1º. de Diciembre y el Carnaval. En Pernambuco, los programas locales de ITS,
VIH/Sida, como en la mayoría de los programas, trabajan con una agenda específica para estos
períodos. Especialmente en Recife el carnaval es muy fuerte y cuenta con una gran población local
y estrangera. En el último carnaval, la SES distribuyó 2 mil kits a los foliones del Bloco Camburão da
Alegria (Pernambuco, 2009).
El estado de Pernambuco cuenta con 18 CTA donde la población puede tener informaciones sobre ITS,
VIH/Sida y hacer la prueba de VIH.
Desde el punto de vista de las ONG, hay varias experiencias en la prevención al VIH/Sida en Recife,
desde teatros en las calles, cambios de informaciones en reuniones, grupos de mutua ayuda, eventos,
alianzas entre el movimiento de VIH/Sida y el movimiento de mujeres en diversas actividades, entre
otros.
Asistencia
La política pernambucana para el VIH/Sida también está articulada con las directrices políticas de
asistencia y tratamiento del PN tales como mencionadas en el mapeo de Ser Mulher. De hecho,
hay solamente una política nacional que es concertada y seguida por los Coordinadores estatales y
municipales de ITS, VIH/Sida en el ámbito del SUS, aunque las dinámicas locales sean diferentes.
De todos modos, en el ámbito de la asistencia, el Programa Estatal de ITS, VIH/Sida de Pernambuco
ha invertido en capacitaciones sobre el manejo de ITS e infecciones oportunistas en PVVS. En el año
de 2008, fueron realizados varios entrenamientos, se señala la capacitación de los farmacéuticos para
la manipulación correcta de los medicamentos ARV y de medicamentos especiales con respecto a la
dispensación visando evitar errores en la distribución y al mismo tiempo hacer la sensibilización de
estos profesionales para el atendimiento a las PVVS. Un otro ejemplo es el Seminario Regional de
Prevención a la Transmisión de Sífilis y VIH, direccionado a los profesionales médicos y enfermeros
con el objetivo de mejorar la calidad del prenatal.
117
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En Pernambuco, hay un Plan Operacional para la Reducción de la Transmisión Vertical de la Sífilis y
del VIH y ya había sido promovido el II Simpósio Pernambucano de Combate a Sífilis, realizado por
la Sociedad Brasileña de ITS en alianza con las Secretarías Municipales de la Región Metropolitana y
Estatal de Salud, en 2007.
Alrededor de 5 mil PVVA reciben la terapia ARV, ofrecida en 14 servicios de asistencia especializada
en el estado de Pernambuco.
Derechos Humanos
También en el ámbito de los derechos humanos y VIH/Sida la mayor referencia es la política nacional.
Esta política y la legislación de salud y de Sida además de las normas existentes ayudan a las personas
y dan base para los profesionales de salud y del ámbito del Derecho.
Aunque no hayan en los Programas de ITS, VIH/Sida acciones propositivas con relación a los derechos
humanos, hay una fuerte referencia sobre puntos inegociables por las PVVS y los grupos vulnerables
tales como HSH y TS que deben estar subyacentes a las políticas locales. Ante todo los principios
éticos, la no discriminación, el respeto a la diversidad cultural y el acceso igual a los servicios de salud.
Si no son respetados, hay mecanismos para que las personas y las ONG los reclamen.
El Programa Municipal de ITS, VIH/Sida de Recife ha trabajado con el tema de la diversidad.
Hay ONG que ofrecen orientaciones jurídicas sobre VIH/Sida y cada vez más siguen trabajando
en alianzas con las Comisiones de Derechos Humanos, Defensorías Públicas, Ministerio Público y
principalmente intentado hacer presente el tema en los Consejos de Salud.
3.2.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Los dos principales actores sociales en la respuesta al VIH/Sida en Brasil son las OSC y los gobiernos.
Además de ellos es necesario señalar la presencia de otros actores, tales como: agencias de cooperación
internacional y de las Naciones Unidas, fundaciones, universidades, empresas, iglesias, entre otros.
En Brasil hay cerca de 695 OSC, 41 núcleos de la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/Sida
(RNP+) y 28 Foros de ONG que actúan en el ámbito del VIH/Sida.
En alianza con la sociedad civil, el Gobierno Brasileño desarrolla políticas públicas direccionadas a
las PVVS y los segmentos de la población vulnerables para la epidemia tales como los movimientos
LGBTT y TS. Esto exige un intercambio constante entre los sectores de la Justicia, Salud, Educación
y Trabajo, entre otros. Estas acciones y políticas contribuyen para la reducción del estigma y de la
discriminación, visando garantizar los derechos humanos.
En el ámbito nacional, las ONG que actúan con el VIH/Sida eligen sus representantes que participan en
Comités, Comisiones o Grupos de Trabajo multisectoriales. Esto ocurre a cada dos años en el Encuentro
Nacional de ONG/Sida. El Movimiento Nacional de Lucha contra el VIH/Sida genera un debate político
sobre los espacios que ocupa en las instancias de la estructura gubernamental y en este Encuentro se
hacen elecciones para informar al gobierno u otros organismos quienes son los representantes de este
movimiento. En el momento, hay representantes del Movimiento Social de Lucha contra el VIH/Sida
en los siguientes espacios: Consejo Nacional de Salud, en el Ministerio de Salud; Comisión Nacional
de Sida (CNAIDS), en el PN del Ministerio de Salud; Comité Nacional de Vacunas anti-VIH, en el PN;
Grupo de Trabajo de Onusida, coordinado por la Oficina de Onusida en Brasil; y Comisión Nacional de
118
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Articulación con Movimientos Sociales (CAMS), en el PN. En el ámbito estatal y municipal, la lógica es
la misma aunque las dinámicas políticas locales puedan ser más o menos favorables a las ONG/Sida.
En 2009 se realizará el XV Encuentro Nacional de ONG/Sida y todos los Encuentros siempre tuvieron
apoyo financiero de los gobiernos. El PN financia la mayor parte de los gastos, pero algunos Programas
Estatales y/o Municipales a veces financian la participación de ONG de sus ciudades o estados. En la
historia del enfrentamiento de la epidemia del VIH/Sida en Brasil, el apoyo gubernamental no disminuye
la incidencia política, siempre que sea necesaria.
Desde el inicio de los años noventa, el PN apoya financieramente proyectos de OSC las cuales, en
general, desarrollan acciones de prevención con grupos vulnerables para el VIH. Gradualmente, se
ha intentado institucionalizar en el SUS las acciones desarrolladas en el ámbito del Sida, que fueron
financiadas por el Banco Mundial. En este sentido, basado en la descentralización del sistema de
salud, el planeamiento de las acciones en VIH/Sida ha sido hecho a través de Planes Estratégicos
Estatales plurianuales y de los PAM anuales en los estados y municipios. Los recursos gubernamentales
direccionados a las OSC pasan a la responsabilidad de los estados y se estimula la participación de
la sociedad civil en la elaboración de los criterios para selección, repaso de recursos financieros y
monitoreo de los mismos en el PAM.
Debido a la descentralización, las actividades de las OSC se quedaron más difíciles, por problemas
operacionales y/o políticos. Para algunos estados y/o municipios, la descentralización ha significado
recursos limitados y por lo tanto, limitados en el alcance de las acciones realizadas. En este sentido, el
proceso de descentralización no ha sido efectivo cuanto a los problemas apuntados como prioritarios
por el PN, generando dificultades para las respuestas locales al VIH/Sida.
3.2.4.1. Rio de Janeiro (Región Serrana)
En el estado de Rio de Janeiro, hay 106 organizaciones con sede en varios municipios, siendo 32
integrantes del Foro de ONG/Sida. Este Foro tiene un rol importante porque congrega ONG de diferentes
municipios del estado. Desde el inicio de la epidemia, estas organizaciones, foros y redes desempeñan
un lugar de destaque en su enfrentamiento, influenciando en la formulación de políticas públicas, en el
desarrollo de estrategias y metodologías de prevención, en la producción de conocimiento, en el control
social y en la interlocución con el gobierno y la sociedad en general. Además, muchas organizaciones
son fundamentales en el apoyo a las PVVS.
De acuerdo al PN, de las 106 organizaciones en el estado de Rio de Janeiro, solamente 9 se encuentran
en la Región Serrana y Bajada Litoranea, revelando la presencia poco significativa en el interior del
estado. Hay una gran concentración de las organizaciones en las áreas metropolitanas, especialmente
en el municipio de Rio de Janeiro.
Aunque algunos Programas Municipales de la área de cobertura relaten alianzas con ONG locales,
estas aún son puntuales y escasas debido a factores como discontinuidad de la administración pública,
la prioridad en la atención secundaria al revés de la atención primaria, con la consecuente ausencia
de una política de prevención, tanto por parte de los gestores como de los profesionales de salud, lo
que ha dificultado el desarrollo de acciones sistemáticas de mayor efectividad en el ámbito del VIH/
Sida. Cuando las acciones de prevención son realizadas, son por iniciativa de algunos profesionales
comprometidos con la salud pública y por algunos movimientos sociales. En este sentido, destacamos
las ONG a la continuación:
119
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
•
•
Ser Mulher, Anastácia, Associação de Multiplicadoras de Ciudadanía–Flor de Lótus11∗
y Amigos da Vida, en el municipio de Nova Friburgo
Api-Sida, Pastoral da Sida, SOS Vida, en Petrópolis
Pastoral da Sida*, en Carmo
Lar Esperança, Cabo Free* y Iguais*, en Cabo Frio
En el ámbito internacional, hay diversos organismos que ponen en sus agendas el tema VIH/Sida,
apoyando iniciativas del gobierno brasileño o proyectos desarrollados en Brasil.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en más de 140 países, en casi todos los
programas de salud sexual y reproductiva apoyados se incluyen acciones de prevención de VIH/Sida.
El Unifem incorpora la perspectiva de igualdad de género y derechos humanos a su trabajo relativo a
las mujeres y el VIH/Sida. En Brasil, apoyó los defensores de asuntos de género a evaluar la legislación
sobre VIH/Sida como un primer paso para mejorar las políticas nacionales. Una organización de mujeres
afrobrasileñas empezó a monitorear el acceso a los servicios de VIH/Sida en Porto Alegre.
El Unicef apoyó la decisión del gobierno brasileño de decretar la licencia obligatoria del Efavirenz, además
de apoyar diversos proyectos sobre el tema en Brasil direccionados a los niños y los adolescentes.
Debido a poca presencia de ONG y asociaciones en el interior, especialmente en los municipios más
pequeños, los “beneficios” de las iniciativas están concentrados en los grandes centros urbanos. Es
necesario mayor incentivo y apoyo a las iniciativas de las ONG situadas en el interior del estado, que
buscan el fortalecimiento del movimiento social con vistas a garantizar derechos y calidad de vida.
3.2.4.2. Pernambuco (Recife)
En el escenario del VIH/Sida en Pernambuco, ha sido señalado el Programa Estatal de ITS/Sida como
el más importante actor en la realización de las políticas públicas de prevención. También han sido
mencionadas como mayor expresión local la ONG – Gestos – Soropositividad, Comunicação e Gênero,
así como el Fórum Aids Pernambuco, una coalición de ONG. Las dos actúan en Recife aunque estén
articuladas con el movimiento nacional de lucha contra el VIH/Sida.
11∗ Estas organizaciones no están en el sitio del Programa Nacional de ITS/Sida, pero fueron mencionadas por los
Programas Municipales y por liderazgos femininos que participan de las atividades de Ser Mulher.
120
3.3. Colombia
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.3. Colombia
3.3.1. Situación, cobertura y datos
Colombia tiene una organización territorial de 32 Departamentos y 1 Distrito Capital y 3 Distritos
Especiales. Se estima la población total en 46.000.000 de habitantes, de los cuales 20.668.157 son
hombres y 21.422.345 mujeres. El grupo de personas menores de 15 años equivale al 30.7 %, el grupo
de 15 a 19 años al 9.5 % y la Población en Edad Fértil (PEF) al 27.0%. La esperanza de vida al nacer
para los colombianos es de 72,3 años.
Colombia es un país multiétnico y pluricultural con características geográficas únicas. La población
colombiana que se reconoce como perteneciente a algún grupo étnico corresponde al 14,06% de la
población colombiana, el restante 85,94% no se consideró perteneciente a ningún grupo étnico.
El 72.5% de la población se encuentra en las cabeceras municipales y el 28% en el área rural, el 49.2%
de la población está por debajo de la línea de pobreza y el 5.3% en condiciones de miseria.
Según la encuesta nacional de demografía en salud realizada en el 2005, Santander es el quinto
Departamento de Colombia en orden descendente, con una población total de 1.913.260 de la cual sólo
503.189 habitantes se ubican en la población rural. La esperanza de vida al nacer para hombres es de
69.7 y para mujeres de 76.1 años.
La población menor de 15 años es de 29.2% y mayor de 65 años de 9.7%.
El 27% de la población no cuenta con un sistema de seguridad social en salud, y en condiciones de
desplazamiento, al 2006 se han recibido 74.555 habitantes.
De acuerdo a la proyección del censo de población 2005, Bucaramanga en el año 2007, tenía 520.080
habitantes, de los cuales el 98,6% se encuentran en la zona urbana y el 1,4% en el área rural. El 52,6%
son mujeres y el 47,4% hombres.
Actualmente, la respuesta nacional frente al VIH/Sida se enmarca dentro de los ODM, cuya meta
principal es “Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/Sida” y
en la Declaración de Compromiso sobre VIH/Sida suscrita en el ámbito de la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 2001, refrendada en la Declaración Política sobre VIH/Sida del año 2006.
Los ODM para Bucaramanga se enfocan en mantener por debajo de 0,5% la prevalencia de VIH/
Sida en población entre 15 y 49 años. Dentro de este marco, la gestión programática y las acciones
nacionales deben estar encaminadas a cumplir con los Objetivos del Milenio establecidos para el país
en el área, y que se pueden enumerar de la siguiente manera:
1) Mantener la prevalencia de la infección por VIH por debajo del 1.2%;
2) Aumentar el acceso a medicamentos antirretrovirales;
3) Reducir la mortalidad por causa del Sida;
4) Disminuir el número de casos de transmisión perinatal y
122
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
5) Incrementar el uso de medidas de protección como el condón, particularmente entre la
población joven y en los siete grupos de población identificados como de mayor
vulnerabilidad.
Tabla 34:
ODM para Colombia y Santander con relación al VIH/Sida
Colombia
Metas Nacionales
Basal
Mantener la prevalencia de infección por VIH/SIDA por debajo del
1,2% en población de 15 a 49 años
Establecer una línea de base en el
quinquenio 2005-2010 para lograr
medir la mortalidad por VIH/SIDA y
reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015
Reducir en 20% la incidencia de
transmisión madre-hijo, en comparación con el quinquenio 2005-2010
Aumentar en 30 puntos porcentuales la cobertura de la terapia
antiretroviral a las personas que la
requieran
Actual
0,7%
0,7%
(2004)
(2004)
Santander
2015
Basal
< 1,2%
NHD
Actual
0,5%
(2004)
2015
< 1%
513
-
NHD
Reducir en
20%
NHD
muertes
Reducir en
(2000-
20%
2005)
-
NHD
Reducir en
20%
NHD
3% (a
Reducir en
Octubre
20% (< 2%
de 2006)
del total)
En reco52,3%
52,3%
(2003)
(2003)
82,30%
NHD
lección
línea de
base
Aumentar en 30
puntos
*NHD - No Hay Data
Fuente: Dados Colombia:Documentos Campos Social No 91. Dados Santander: Secretaría de Salud de
Santander, Programa de Salud Sexual y Reproductiva.
3.3.2. El sistema de salud
El decreto 1760 de 1990 establece y define los niveles de atención en salud para la población Colombiana
de la siguiente manera:
En Colombia se crea la Ley 100 de 1993 del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el cual ha
sido el modelo vigente para la prestación de servicios de salud a fin de garantizar el derecho a la salud
el cual rige para todos los departamentos que conforman la nación.
123
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Es un sistema de aseguramiento que se basa en un subsidio a la demanda a cambio del subsidio a
la oferta y que tiene diversos actores con roles definidos. La regulación, dirección, vigilancia y control
están a cargo del Estado, en tanto que la administración de la asistencia y prestación de los servicios
se encuentran a cargo de actores públicos o privados (Artículo 154 de la Ley 100).
El sistema tiene dos formas de afiliación:
1. El régimen contributivo para las personas con capacidad de pago y los asalariados,
manejado por las Empresas Promotoras de Salud (EPS) encargadas de la afiliación,
administración de recursos fi­nancieros, contratación y organización de los servicios
2. El régimen subsidia­do para la población pobre vulnerable, sin capacidad de pago, manejado
por las Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS).
Las personas no afiliadas a estos regímenes se les consideran población “vinculada” y están bajo la
responsabilidad de las entidades territoriales, hasta ser afiliadas. Las instituciones responsables de la
prestación de los servicios son las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y las Empresas Sociales
del Estado (ESE).
Las intervenciones de salud se ofrecen a la población a través de dos planes de beneficios.
1. El Plan Obligatorio de Salud (POS) está dirigido a la promoción y fomento de salud, diagnóstico,
atención para todas las patologías y rehabilitación, según inten­sidad de uso y niveles de
complejidad, los medicamentos y servicios que no aparecen suscritos en el POS deben ser
asumidos por el paciente.
2. El Plan de Aten­ción Básica (PAB) brinda acciones colectivas de alto impacto, acciones de salud
publica y de control del medio ambiente, es de carácter universal.
Bucaramanga cuenta con El Instituto de Salud de Bucaramanga E.S.E. ISABU (Empresa Social
del Estado) que es la institución de carácter público que presta servicios de atención en salud en el
municipio y cuenta con un Hospital (Hospital Local del Norte), dos unidades intermedias (una quirúrgica
y otra materno-infantil) y 21 centros de salud de atención de primer nivel distribuidos en las 17 comunas
del municipio. Se dispone de un Hospital Psiquiátrico, un Hospital militar y un Hospital público de tercer
nivel.
Se dispone de 44 centros privados de atención de primer nivel, dieciséis clínicas con atención de
segundo y tercer nivel, dentro de las que se incluyen dos clínicas psiquiátricas.
3.3.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
En el periodo 1983 a 2007 se han diagnosticado en Colombia cerca de 57.500 personas que viven
con el VIH o han desarrollado la enfermedad del Sida, 24.000 de estos han fallecido. Aunque en los
últimos años el sistema de vigilancia y registro de VIH/Sida ha mejorado, para finales del año 2003 y
con base en los reportes de Onusida, la prevalencia general estimada para Colombia era de 0.42%. Sin
embargo, varios estudios de seroprevalencia realizados en HSH han encontrado tasas de que fluctúan
entre el 10 y el 18% las cuales evidencian que la epidemia está aún concentrada en hombres que
tienen prácticas homo y bisexuales.
Para las personas entre 15 y 49 años la prevalencia estimada es de 0.7%, con un estimado de
171.504 casos.
124
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Casi el 60% de los casos reportados corresponden a personas entre los 15 y 34 años de edad, la
mayoría (77%) de sexo masculino.
Se han reportado un total de 57.489 casos, incluyendo infecciones sintomáticas, casos de SIDA
y fallecidos. Esta cifra corresponde a los casos acumulados con corte al 3 de noviembre (semana
epidemiológica 44) de 2007. La diferencia entre lo reportado y lo estimado principalmente se debe a
que muchas personas infectadas aún no acceden al diagnóstico.
El 76.6% de los casos reportados con registro individual son hombres y el 22.1% son mujeres (la
variable sexo no está reportada en el 1.2% del total de las fichas de notificación).
Del total de casos registrados, 23.889 no tienen identificado un mecanismo probable de transmisión
(40.9%), pero puede asumirse que en su mayoría son hombres que temen revelar su comportamiento
sexual a causa del estigma y la discriminación que se presentan subsecuentemente al diagnóstico.
En los 34.504 (59.1%) casos en que se reportó el mecanismo probable de transmisión, el 58.1%
corresponde al comportamiento heterosexual y el 37.6% homosexual y bisexual.
El grupo poblacional más afectado agrupado por grupos quinquenales, es el de 25 a 29 años con 8.076
equivalentes al 20.0%, en relación con los 40.335 registros con reporte de edad (70.2%).
El 57.7% se encuentra en el grupo de 15 a 34 años de edad, sin desconocer que en los últimos años, se
evidencia un incremento de casos en los grupos mayores de 45 años con el 13.1% de la participación.
Igualmente, sobre los 57.489 casos reportados por ficha, se puede afirmar que el 3.3% (1.873 casos)
son menores de 18 años, de los cuales 1.085 casos corresponden a transmisión perinatal.
Gráfico 4:
Situación de la epidemia de VIH/Sida en los últimos 5 años
En Colombia cada vez es más relevante la transmisión por relaciones sexuales heterosexuales y la
epidemia tiene una fuerte tendencia hacia la feminización, de tal forma que la proporción de hombres
125
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
infectados, respecto a mujeres infectadas, ha pasado de 11.2 a 2.8 en el periodo comprendido entre
1985 y 2004.
Respecto a la trasmisión madre-hijo en el periodo 2003 – 2007 se incluyeron en la estrategia de
prevención de la transmisión perinatal 547.164 mujeres embarazadas. 1.127 de las cuales (0.21%)
resultaron positivas para VIH. Luego de la intervención, solo 30 niños fueron seropositivos, habiéndose
evitado no menos de 200 casos de transmisión por esta vía. La prueba para VIH es obligatoria para las
mujeres embarazadas.
Para Santander en términos de la incidencia de casos de VIH/Sida en el año 2005 se notificaron
al sistema de vigilancia 186 nuevos casos que en su mayoría corresponden a los municipios de
Bucaramanga (60% del total), Floridablanca y Barrancabermeja. Para el 2006 la tasa de incidencia
para VIH/Sida fue de 7.9 x cada 100.000 habitantes.
El VIH/Sida en Bucaramanga, se ubica dentro de las primeras cinco causas de muerte en la población
entre los 15 y 44 años. De acuerdo a los reportes realizados al sistema de vigilancia por medio del
programa de salud sexual y reproductiva en el 2007 se reportaron 82 nuevos casos (tasa 16,1 por
100.000) y en 2006 76 casos nuevos de infección por VIH/Sida para una tasa de incidencia de 14,9
casos por 100.000 habitantes, frente a una tasa departamental de 7,9 casos por 100.000 habitantes.
De acuerdo a estos reportes se obtuvo un descenso de casos confirmados del 40% con respecto al
2005 (136 casos, tasa de 36 por 100.000) y da cuenta del descenso registrado para este evento a
nivel departamental pues contribuye con el 50% de los casos. El número de casos incidentes por año
se ha mantenido un patrón con tendencia al descenso en los últimos tres años siendo todavía el área
metropolitana y Barrancabermeja las zonas que aportan casi la totalidad de los casos.
En el periodo 2004-2007 se desarrolló el Plan Intersectorial de Respuesta ante el VIH/Sida, como parte
de la Política de Salud Sexual y Reproductiva para Colombia en coordinación con el Ministerio de la
Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, contemplando acciones de prevención, atención, apoyo
y protección social, para ofrecer una respuesta nacional de lucha contra el Sida. Para su implementación,
se realizó un trabajo interdisciplinario con sectores como educación, trabajo, comunicaciones, así como
de sociedad civil y cooperación internacional y en el cual se logro la reactivación del Consejo Nacional
de Sida y la implementación del Observatorio de la Gestión en VIH/Sida, los cuales actualmente son
reforzados a través de este mismo plan, extendido hasta el 2011.
Prevención
En el tema de la prevención de la infección, la sociedad civil, a través de ONG organizadas y
representativas, ha desarrollado con recursos de la cooperación internacional y del Estado a través
de la Nación y los entes territoriales departamentales, distritales y municipales durante el último año
acciones de prevención con población vulnerable tales como madres en estado de gestación, niños,
niñas y adolescentes, personas en condición de calle, personas privadas de la libertad, población de
HSH, TS, y población en condición de desplazamiento. Es de destacar que del año 2005 al 2008 se
contó con recursos del FM, para desarrollar acciones con jóvenes y adolescentes en 48 municipios,
con una cobertura de 600 mil jóvenes y adolescentes y una inversión de 8.7 millones de dólares. En
Municipios con alta prevalencia de VIH/Sida y concentración de personas en situación de desplazamiento
forzado.
Las políticas nacionales exigen incluir dentro de sus planes la intervención a la epidemia del VIH/Sida
126
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
y para que se cumplan se estableció el Plan Nacional de Respuesta al VIH/Sida 2008-2011, que busca
dar cumplimiento a las Metas del Milenio de lograr el acceso universal para la población de personas
con VIH incluyendo el tratamiento antirretroviral a aquellos que lo necesiten, a partir de la participación
comprometida de los diferentes actores involucrados en el tema.
Asistencia
El acceso de las PVVS a la atención integral y medicamentos ARV se logro gracias a recursos
provenientes de organizaciones internacionales como Onusida y la OPS, que facilitaron la realización
de investigaciones concluyentes que llevaron al Estado Colombiano a expedir una política pública
de atención en VIH/Sida. El proceso hasta la promulgación de la política pública se resume a la
continuación.
En el año 2002 las aseguradoras iniciaron la implementación de sus propios programas de manejo
centralizado de los pacientes con VIH, formando equipos de atención primaria. En el año 2003 se
reunieron para acordar la primera norma administrativa unificada para la captación y el seguimiento del
paciente con VIH (como guías clínicas se tenían la suministrada por el Ministerio de la Protección Social
y otras utilizadas por los especialistas de cada programa). Hasta ese momento el 90% de los pacientes
era captado en fase Sida a partir de eventos hospitalarios.
A partir de 2003, en la mayoría de aseguradoras inició la búsqueda activa por diagnósticos relacionados,
ofreciendo la prueba presuntiva y la asesoría a pacientes con Tuberculosis y otras ITS. En 2003 el
acuerdo 245 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud anunció la emisión por parte del
Ministerio de una Guía Única de Practica Clínica para el Manejo del VIH.
En el 2006 se publicó, difundió y adoptó la guía única de práctica clínica para el manejo del VIH,
elaborada por expertos en cuya construcción participaron activamente las aseguradoras. A ello se
atribuye que actualmente solo el 30% de los casos se diagnostican en fase Sida y que las entidades
aseguradoras continúen reforzando la búsqueda de nuevos casos.
Se estima que del total de personas diagnosticadas, 23.000 requieren tratamiento ARV. Los informes
de evaluación externa del programa indican que la cobertura de tratamiento en el país, es cercana
al 72%. Esta cifra, si bien es alentadora indica el compromiso y enorme esfuerzo que el Sistema de
Salud colombiano debe continuar realizando para lograr la meta de cobertura universal propuesta en
los objetivos de desarrollo del milenio y para garantizar el acceso efectivo a servicios de integrales de
salud de calidad.
En Santander la reducción de la transmisión madre-hijo del VIH/Sida es objeto de un programa nacional
implementado desde el año 2002 contando con tres casos de VIH/Sida congénito en 2003 y uno en
cada uno de los años 2004, 2005, 2006 (Reducción del 66%). De acuerdo al Sistema de Vigilancia
Epidemiológica, desde el inicio de la epidemia los casos de infección perinatal corresponden al 3% del
total.
En relación con el mejoramiento de la salud sexual y reproductiva en el departamento de Santander y
que responden al cumplimiento de las metas para alcanzar los ODM se destacan:
•
•
Actividades de Información, Educación y Comunicación (IEC) en los diferentes municipios del
departamento, con énfasis en la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Actividades IEC de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual e infección por
VIH/Sida en el departamento, dirigidas a diferentes grupo poblacionales con énfasis en:
127
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
población carcelaria, mujeres, adolescentes y HSH.
Desarrollo de la estrategia de Reducción de la transmisión perinatal del Virus de Inmunodeficiencia
Adquirida que incluye suministro de tratamientos y leche de fórmula como sustituto de la leche
materna en madres con VIH/Sida.
Actividades de capacitación en la política de Salud Sexual y Reproductiva y derechos
sexuales al Poder Judicial a fin de reducir estigma y discriminación.
En Bucaramanga las acciones frente al VIH/Sida se enmarcan en acciones de promoción de la salud y
calidad de vida y acciones de prevención de los riesgos, recuperación y superación de los daños.
Derechos Humanos
El Plan Nacional está basado en los derechos humanos y en la equidad de género con un eje estratégico
de apoyo y protección social, marca una diferencia importante en razón a que abre una perspectiva
más integral y solidaria a la respuesta ya no sólo intersectorial sino Nacional.
Para contrarrestar los escenarios descritos, el país cuenta con una legislación vigente en el área de
VIH/Sida, (Decreto 1543 de 1997) que se fundamenta en el respeto a los Derechos Humanos y que
contempla aspectos de prevención y asistencia integral. La ciudadanía puede hacer vigilancia del
Sistema de Seguridad Social, a través de las veedurías ciudadanas, los consejos comunitarios de la
Superintendencia Nacional de Salud y la representación en los escenarios de participación ciudadana
y toma de decisiones; la sociedad civil cuenta con tres espacios en el Consejo Nacional del Sida, un
representante de los hombres viviendo con VIH, uno de las mujeres viviendo con VIH y uno para la
representación de las ONG que trabajan en el tema.
En la definición de políticas públicas, la sociedad civil ha participado en la inclusión de medicamentos,
procedimientos e insumos dentro de los planes de beneficios, y en la construcción de la Guía de
Atención y el Modelo de Gestión Programática para la atención del VIH. Durante los últimos cuatro
años, con el propósito de garantizar la atención integral de los pacientes con VIH/Sida se aprobó y se
puso en ejecución el Modelo de Gestión Programática en VIH/Sida, se han incorporado al POS todos
los medicamentos y los procedimientos diagnósticos disponibles en Colombia para el efecto.
La sociedad civil también ha participado en la construcción de la Ley 972.del 15 de julio del 2005 que
garantiza que las personas que padecen de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente
quienes viven con VIH/Sida reciban manejo médico y terapia ARV a través de la aseguradora a que
pertenecen o son atendidos por intermedio del Estado; y es por ello que ha apoyado firmemente a que hoy
contemos con todos los exámenes de diagnóstico de la infección, los exámenes de apoyo diagnostico,
casi todos los medicamentos disponibles en el mercado colombiano y mundial, igualdad en el acceso a
los planes de beneficio para toda la población independentemente de su sistema de aseguramiento, y
en la reducción de barreras de acceso a la atención integral, incluidos los medicamentos.
3.3.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
El objetivo principal del Onusida a nivel de país, es fortalecer la capacidad nacional de planificar,
coordinar, poner en marcha y vigilar las respuestas de los diferentes actores sociales frente a la
problemática del VIH/Sida, asegurando apoyo efectivo y coordinado por parte de las Naciones Unidas
a los programas y acciones existentes y/o propuestas por el país.
128
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Los criterios para priorizar el apoyo técnico y la asignación de recursos financieros de Onusida a nivel
nacional, se basan en las necesidades y en las oportunidades presentes en cada país. Se consideran
como criterios basados en las necesidades, las tendencias epidemiológicas, el tamaño de las poblaciones
más vulnerables y la necesidad de recursos adicionales. Los criterios basados en las oportunidades,
son principalmente las posibilidades de conseguir cambios, la influencia potencial a nivel de los demás
países de la región y el funcionamiento de las agencias co-patrocinadoras a nivel nacional.
En Colombia, el Grupo Temático del Onusida comenzó a funcionar en 1996, durante ese año sus
actividades fueron muy limitadas. Se celebraron pocas reuniones, la participación de los representantes
de Organismos fue irregular y la asistencia técnica al Programa Nacional Contra el Sida del Ministerio
de Salud, continuó siendo proporcionada por la Representación Nacional de la OPS.
En esa época, los principales temas tratados durante las reuniones del Grupo Temático eran la situación
y las perspectivas del Programa ETS/VIH/Sida del Ministerio de Salud, así como las actividades
propuestas para el Día Mundial del Sida, por el Programa Sida y por las ONG.
En 1997, la situación fue muy similar, aunque se logró un nivel más alto de participación de otros
organismos, aparte de la OPS. En junio de 1998 fue nombrado un Asesor de Onusida para el país.
Desde 1998, el Grupo Temático ha mostrado un mayor nivel en su capacidad de convocatoria,
participación y acción. El apoyo al trabajo intersectorial, a las intervenciones educativas a los
adolescentes, la prevención de transmisión heterosexual con base en el enfoque de género, la
reducción de la transmisión de madre a hijo y el apoyo a las personas afectadas por la infección, se
han identificado como áreas prioritarias para el apoyo técnico y financiero. Los recursos bianuales
asignados para el país por parte de la Secretaría de Onusida son asignados después de un proceso de
examen, discusión y aprobación por parte de los miembros del Grupo Temático.
Es por esto considerado el principal actor social del país, el cual lleva a cabo actualmente con el
respaldo del Ministerio de la Protección Social, el Plan Nacional de Respuesta ante el VIH/Sida previsto
para cumplirse en 4 años y cuyo propósito es contribuir al logro de los objetivos del milenio respecto a la
epidemia. Además Colombia cuenta con 79 ONG que trabajan directamente con la población que vive
con VIH/Sida, y las cuales están distribuidas por ciudades de la siguiente manera:
ARMENIA
1
BUENAVENTURA
2
BARRANQUILLA
7
CALI
15
BELLO
1
CARTAGENA
1
BOGOTA
28
CUCUTA
2
BUCARAMANGA
2
IBAGUE
2
MEDELLIN
1
NEIVA
4
MANIZALES
1
PASTO
1
MONTERIA
3
PEREIRA
2
SANTA MARTA
3
POPAYAN
1
TUNJA
1
VILLAVICENCIO
1
También se cuenta con el trabajo de 35 grupos de apoyo y de auto apoyo para PVVS de los cuales 3
se encuentran en Bucaramanga.
129
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En Santander la atención para las PVVS, se realiza a través de: IPS; EPS; ARS; Cruz Roja; Sistema de
Información de Donaciones (SID); Liga de lucha contra VIH y Hogar de paso Centro Camiliano.
Desde hace 3 años en el municipio de Bucaramanga funciona el Mecanismo Coordinador Municipal,
creado para el desarrollo del Proyecto de Prevención del VIH/Sida en población de jóvenes y
adolescentes en situación de desplazamiento, el cual está integrado por la Secretaría de Salud
y Ambiente de Bucaramanga, la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida, seccional Santander,
Profamilia, el Instituto de Salud de Bucaramanga, Fundación Mujer y Futuro, Bienestar Universitario de
la Universidad Industrial de Santander, entre otras instituciones.
130
3.4. Costa Rica
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.4. Costa Rica
3.4.1. Situación, cobertura y datos
Costa Rica se ubica en la Región Centroamericana, tiene una extensión territorial de 51.100 km2, se
divide políticamente en 7 Provincias y 81 Cantones, con una densidad poblacional 86,3 habitantes/km2
y una población total de 4.401.845 de personas de las cuales 2.240.539 son hombres y 2.261.306
mujeres, el 55.7% de la población son personas en el rango de edad de 19 a 45 años, el 49.7% de la
población esta ubicada en las zonas urbanas.
La tasa global de fecundidad estimada en el periodo del 2005 al 2010 es de 2.10 hijos/as por mujer,
y se estima que el 53.4% de las mujeres embarazadas está en el rango de edad de 20 a 29 años. La
esperanza de vida al nacer es aproximadamente de 80 años.
En el periodo del 2005 al 2010 se estima que la tasa especifica de fecundidad en adolescentes es
cercana a 71 hijas/os por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. Un poco más del 20% de los embarazos
corresponden a adolescentes madres y los niveles de infección de VIH tienden a incrementarse en los
jóvenes, lo que podría estar relacionado con el inicio temprano de la actividad sexual y el poco uso de
medidas de protección.
La tasa de mortalidad general es de 3.8 por 1000 habitantes, la tasa de mortalidad materna 3.9 por
10.000 nacimientos y la tasa mortalidad infantil 9.8 por cada 1000 nacidos.
Costa Rica es signatario de los ODM y de la Declaración de Compromiso de UNGASS.
3.4.2. El sistema de salud
En el fin de los años ochenta el sistema de salud de Costa Rica pasó por una gran crisis que generó
repercusiones en el alcance de los servicios de salud, alcanzando en especial al Ministerio de Salud
y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Las actividades de prevención, en especial las
estrategias de prevención primaria, y gastos tales como transporte y per diem fueron reducidos por el
Ministerio de Salud en cuanto la CCSS fue llevada a medidas para contener gastos internos inhibiendo
su capacidad de respuesta a las demandas de los beneficiarios. Durante la segunda metade de los
ochenta y el inicio de los años noventa, CCSS sufrió una crisis sin precedentes.
Han sido experimentados varios modelos, inclusive una mezcla entre los sectores público y privado de
salud. Para responder a la crisis, en la primera metad de los noventa las dos instituciones integraron
sus servicios y implementaron una estratégia en la segunda metade de esta década. Sin embargo,
estos esfuerzos no fueron suficientes debido a factores tales como aspectos administrativos, legales y
restricciones financieras de las dos instituciones. Entonces, se propuso un nuevo model de atención a
salud que llevó a un sistema nacional de salud integrado.
132
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Se dice que la crisis fue debida a duplicidad de funciones entre la CCSS y el Ministerio de Salud
en actividades de promoción de salud y prevención de la enfermedad; al enfoque biologista en la
atención y su fragmentación; a la planificación basada en la libre demanda por parte de los usuarios; a
la insatisfacción de usuarios y prestatarios de los servicios; además de una limitada participación social,
entre otros factores (González, 2004).
Actualmente, el Sistema Nacional de Salud está integrado por el conjunto de instituciones y organizaciones
que forman parte del sector público y privado y que tienen como finalidad, directa o indirecta, contribuir
a mejorar la salud de las personas, las familias y las comunidades.
El Sector Salud en Costa Rica fue establecido el 1983 por el Decreto Ejecutivo No. 14313 SPPS-PLAN
llamado Constitución del Sector Salud en el que se regula su estructura y organización. El 1989, por
Decreto Ejecutivo No. 19276-S, se creó el Sistema Nacional de Salud y se estableció el Reglamento
General del Sistema mediante el cual se responsabilizó al Ministerio de Salud de la rectoría del sistema
y de la coordinación y el control técnico de los servicios dirigidos a alcanzar salud y bienestar para toda
la población. En este decreto se estableció que el Sistema Nacional de Salud está integrado, además
de las instituciones estatales que conforman el Sector Salud, por otras del sector privado y por la
comunidad, como se detalla a continuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
Ministerio de Salud
CCSS
Instituto Nacional de Seguros
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Universidades e institutos, públicos y privados
Servicios de salud privados, cooperativas y empresas de autogestión con servicios en promoción
de la salud
Municipalidades
Comunidades
La entidad que administra el sistema de salud de Costa Rica es la CCSS, que debe prestar servicios
de salud a toda la población con base a los principios de la seguridad social: solidaridad, universalidad,
unidad, obligatoriedad, igualdad y equidad. CCSS cuenta con hospitales y clínicas en todo el país.
Cada una de las áreas de salud se subdivide en dos o más sectores de salud que son divisiones
geográficas donde viven, en promedio, 4.500 personas. Cada uno de los sectores de salud está a
cargo de Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (EBAIS), que son pequeños establecimientos
de atención de salud para descentralizar los hospitales y las clínicas y para que la población reciba una
atención más ágil y pronta. Estos establecimientos se ubican en muchísimos lugares del país. El énfasis
de sus actividades está en la oferta básica de servicios de prevención a través de las modalidades
intramuros (a nivel de la consulta externa) y extramuros (domicilio, escuelas, etc.). Además los EBAIS
promueven y participan en proyectos de promoción de la salud visando mejorar las condiciones de vida
de la población. Coordinan los diferentes actores sociales de sus sectores y áreas de salud, tanto del
sector público como del privado y grupos organizados de la comunidad.
3.4.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
Los primeros casos de Sida en Costa Rica se notificaron en el año 1983 en el grupo de pacientes
hemofílicos. Desde el período 1983 hasta el 2006 se registraron un total de 4.000 casos. La tendencia
de la incidencia anual de Sida para este periodo muestra un comportamiento ascendente en el trayecto
133
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de los primeros 16 años. En 1985 el Sida es declarado como evento de notificación obligatoria y se
formaliza el registro de los casos de Sida. Después de 1998, que representa un punto de inflexión, la
tasa de casos ha oscilado entre 6,5 a 4,5 personas por cada mil casos registrados. Desde que se inició
la epidemia, la principal vía de transmisión del VIH ha sido la sexual (84,2%), siendo más frecuente
entre los HSH (44,3%), seguido de las personas heterosexuales (24,8%), y las bisexuales (15,5%).
La transmisión perinatal se detecta a partir de 1990 con una tendencia creciente hasta 1995 en que se
inicia el tratamiento con AZT a las mujeres con VIH embarazadas, el porcentaje de transmisión vertical
acumulado es de un 1,3%. Por otra parte, la transmisión por transfusión sanguínea corresponde a un
4% del total de casos acumulados.
En el año 1992 la razón hombre-mujer era de 12,9 a 1 y para el año 2005 pasó a 5,4 casos nuevos de
Sida del sexo masculino por cada nuevo caso del sexo femenino. Datos que revelan la feminización
de la epidemia en la última década, sin embargo aún no se promociona masivamente la prueba en
población masculina, ya que la misma es provista mayoritariamente por los servicios de salud a mujeres
embarazadas.
Los casos de mortalidad por Sida en el período 1995-2004 muestran una tendencia a la disminución
con relación al año 1997, pero no de forma sostenida sino con una variabilidad del 3% anual. La
disminución a partir de 1998 se debe probablemente a la introducción de la terapia ARV desde 1997.
La declaración obligatoria del VIH es un evento reciente en el país, por lo cual hasta el 2006 se ha iniciado
el proceso de la sistematización de la información mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del
Ministerio de Salud, que lleva el registro anual de los nuevos casos de Sida. Los datos se han notificado
desde el año 1983 y se refieren al sexo, edad, lugar de residencia y posible vía de transmisión.
En este año hay un cambio en la distribución de los recursos entre prevención y tratamiento. Mientras
en el período de 1998 al 2002 el promedio de inversión realizada en tratamiento era mayor al 64% en
oposición al 32% en prevención. La explicación del cambio radica principalmente por dos fenómenos,
uno relacionado al menor costo en la compra de medicamentos ARV y la adquisición de una mayor
cantidad de preservativos de uso anal que son más costosos.
Tabla 35:
Total de casos VIH captados en la capital (San José)
en comparación con las otras provincias
Año 2006
San Jose (capital)
54.9%
Heredia
10.1%
Cartago
7.7%
Limon
7:4%
Alajuela
6.1%
Puntarenas
6.1%
Guanacaste
2.5%
Extrageros
5.2%
134
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
En el año 2003, el país invirtió en la respuesta al VIH/Sida la suma de US$ 13.8 millones, de los cuales
US$ 8.3 millones se destinaron a prevención (56%) y los restantes US$ 5.4 millones a tratamiento
clínico y asistencial.
Las estimaciones de Onusida (2005) sobre el VIH en Costa Rica son las
siguientes:
Prevalencia del VIH en población de 15 a 49 años: 0,3
Número de adultos y niños con VIH: 7.300 (rango: 3.500-24.000)
Número de mujeres de 15-49 años que viven con VIH: 2.000 (rango 860-6700)
Costa Rica viene haciendo esfuerzos loables en materia de VIH/Sida y todo lo que compete a los
ODM. Pero todavía hay mucho camino que recorrer, ejemplo es la población indígena que no se tienen
datos epidemiológicos del VIH. Se sabe muy poco por no decir nada, tanto que en el plan nacional de
monitoreo y evaluación no se incorporaron indicadores que correspondan a esta población, debido a
que por la poca información existente no se podrían responder adecuadamente y de tener indicadores
para la población indígena el país tendría que recurrir a esfuerzos magnos para sus reportes.
Otros de los grandes problemas del país es la población inmigrante especialmente de Nicaragua, una
gran parte de estas personas, su situación migratoria es irregular y este aspecto hace que ellos no
acudan a servicios de salud por temor a ser extraditados. Es una población bastante numerosa. Esto
hace difícil tener datos certeros del VIH.
Como parte de la respuesta nacional al VIH, se debe destacar la importancia de la integración de los
diferentes sectores en el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional (PEN). En ese sentido durante el
año 2007, se trabajó arduamente con el apoyo de las agencias de cooperación y la activa participación
de ONG, PVVS e instituciones de gobierno, en la elaboración de la Política Nacional de VIH/Sida 20072015, se actualizó el PEN de VIH/Sida 2006-2010, además se elaboró y validó el proyecto de Reforma
a la Ley General sobre VIH 7771 y se elaboró el Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación, en el cual
se incluyeron los indicadores UNGASS como parte de la información que debe recolectar y analizar
sistemáticamente el país para que no se convierta únicamente en un informe que se responde cada dos
años, sino que sirva para análisis y toma de decisiones para mejorar la respuesta al VIH.
Como parte de los esfuerzos ante la respuesta contra el VIH/Sida de forma articulada y en concordancia
con la Política Nacional de VIH, se han orientado las acciones en las siguientes líneas de acción:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Fortalecimiento de la respuesta nacional para la planificación estratégica
Atención Integral
Educación y gestión académica
Derechos humanos
Vigilancia de la Salud, Monitoreo y Evaluación
Promoción y prevención
Mitigación del impacto
Prevención
El patrón de la epidemia es resultado de un grupo de situaciones que provocan la vulnerabilidad en
ciertas poblaciones, tales como el hambre, necesidad de trabajo, pobreza, descuido personal, necesidad
135
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de ser aceptado y pertenencia, problemas en el seno familiar y represión social.
En el país se distinguen varios grupos en condiciones de vulnerabilidad: HSH, TS, personas privadas
de libertad, UD, niños y adolescentes, niños huérfanos y en explotación sexual comercial o en riesgo
social, población adolescente, mujeres, personas con capacidades diferentes y población migrante,
entre otras. En Costa Rica hay aproximadamente 8,750 mujeres TS de las cuales 2,700 realizan consulta
en la Unidad de Control de las ITS, VIH/Sida de la CCSS y el 0.8% tienen el VIH, según registros de esa
unidad. Se estima la incidencia del VIH de un 0.03% en los privados de libertad.
En el marco del desarrollo de acciones y estrategias para el abordaje de la problemática del VIH/Sida,
se han realizado estudios de percepción sobre esta temática, en el 2005 el estudio del Instituto de
Estudios Sociales en Población (Idespo) en términos generales determinó que nueve de cada diez
personas entrevistadas saben que el VIH es un virus que ataca las defensas del organismo, que cuando
una persona desarrolla el Sida padecerá de un conjunto de enfermedades que le pueden causar la
muerte.
Un porcentaje importante de la población sigue considerando que el Sida es una enfermedad de TS
(13%) o de homosexuales (16%). Tres cuartas partes de la población aseguran que el uso del condón
es una forma eficaz de prevenir la infección y 68% menciona que el VIH se puede adquirir por practicar
el sexo oral sin protección. En este sentido, es importante recalcar que cerca del 30% considera que lo
anterior es falso o no sabe.
Otro aspecto en el ámbito de la prevención es que actualmente se considera preocupante que grandes
aportaciones de la sociedad civil en materia de prevención se dejará de realizar al terminar el proyecto
de FM y el país al no pasar a ronda 8, 9, ni a la ronda 10 muchas de estas ONG para este momento han
cerrado o reducido significativamente su acción. Esta preocupación aunada que Costa Rica tampoco
podrá ser parte del proyecto que le fue aprobado por el FM a la Red Centro Americana de Personas
con VIH.
El proyecto del FM tenía como meta general - “Empoderar” a grupos en riesgo, tales como: adolescentes
en situaciones particularmente vulnerables; PVVS y HSH. Los públicos blanco siendo: adolescentes
en general y en el sistema educativo formal; adolescentes mujeres en situación de explotación sexual
comercial o en riesgo de contraer VIH/Sida/ITS; HSH, de la población gay en general, y de privados de
libertad; PVVS que asisten a los servicios de salud, a las instalaciones de la ASOVIHSIDA.
Prácticamente toda acción en materia de VIH/Sida está en responsabilidad del Estado, y bien es sabido
que hay muchos vacíos que venían siendo compensados por la sociedad civil. Los grupos de apoyo,
auto apoyo, de personas con VIH es parte de esos vacíos.
Asistencia
La prueba del VIH es gratuita y se puede solicitar en los centros de salud, clínicas y hospitales, pero
también existe un lugar denominado Unidad de Control del Sida y ITS, para poblaciones vulnerabilizadas,
donde se puede solicitar la prueba cualquier ciudadano como una alternativa totalmente confidencial,
y que se ubica en el centro de la capital. Y es en este lugar donde se realizan la mayor cantidad de
pruebas del VIH. Sin embargo, las personas prefieren viajar hasta la capital a realizarse la prueba, ya
que en la mayoría de los EBAIS el personal administrativo es nativo del lugar donde se ubica este y
esto es tenido como una amenaza a su confidencialidad. Además este centro realiza consejería previa
y posterior a la prueba. Y si la prueba es positiva la persona es referida a una de las cinco clínicas de
136
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
atención integral al VIH, según el lugar geográfico del usuario.
Cuando la persona es referida a una de las cinco clínicas de atención al VIH/Sida, es abordada por el
equipo interdisciplinario y se le realizan todos los exámenes clínicos correspondientes y si de acuerdo
al protocolo nacional se requiere administrar el tratamiento ARV de inmediato le dan la inducción básica
para que lo reciba.
El tratamiento ARV es suministrado por el Estado a todas las personas que lo requieran. El 97,1% de un
total de 2.952 personas están en tratamiento, más 68 que suspendieron para un total de 3.060. A todas
las personas se suministran con los ARV un paquete con preservativos. Los preservativos los puede
solicitar cualquier usuario del servicio de salud.
Una situación que inquieta es a diez años de haberse otorgado el ARV a las personas con VIH, el
desconocimiento de efectos secundarios como la lipodistrofia, lipoatrofia y otra serie de aspectos
sicosociales que estos con llevan. La mitigación del impacto de estos efectos colaterales es casi nula.
Derechos humanos
En términos de legitimación de las acciones y organización pública, en mayo de 1998 se instituye la Ley
General sobre VIH/Sida 7771, mediante la aprobación en la Asamblea Legislativa, en el Reglamento
de esta Ley se crea el Consejo Nacional de Atención Integral al VIH/Sida (Conasida) como máxima
instancia a nivel nacional encargada de recomendar las políticas y acciones nacionales sobre el
abordaje del VIH/Sida. Con la aprobación de la ley se abre el escenario de un marco legislativo sobre
los derechos y deberes de las personas con relación al VIH y se establecen las pautas generales de
la educación, la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico, la vigilancia epidemiológica y la
atención e investigación sobre el VIH/Sida.
En el año 2001, Costa Rica firma la Declaración de Compromisos de la Asamblea General de las
Naciones Unidas (UNGASS), con el resto de las 188 naciones.
3.4.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Actualmente Costa Rica cuenta con cuatro organizaciones que trabajan con VIH/Sida: 4 ASOVIHSIDA
(Población general); REDCOR+ (Hombres gays); ICW Costa Rica (Mujeres) y Esperanza Viva
(Mujeres).
Cuenta también con tres albergues para personas con VIH: Hogar de la Esperanza; Hogar Nuestra
Señora de la Esperanza y Hogar Hoy por Ti.
A la continuación, las ONG que venían desarrollando el proyecto de país con el FM y que para este
momento están cerrando o reduciendo sus acciones.
Organización del Proyecto
Receptor principal (RP): VIHos
•
•
Unidad Coordinadora del Programa (UCP)
Seis ONG Sub-Receptores (SR):
o Fundación para el Desarrollo de la Lucha contra el Sida (Fundesida)
o DNI
137
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
o CIPAC
o ADC
o ASOVIHSIDA
o Fundación PANIAMOR
4 OG cooperantes:
o Ministerio de Salud
o CCSS
o Ministerio de Educación
o Ministerio de Justicia y Gracia
•
•
•
Mecanismo Coordinador de País (MCP)
Agente Local del Fondo
Personal consultivo del FM (GP)
Sub. Receptores
• Defensa de Niños/as Internacional (DNI) y Ministerio de Educación Publica (MEP)
• PANIAMOR y CCSS
• Asociación Demográfica Costarricense (ADC) y Ministerio de Justicia y Gracia (MJG)
• CIPAC (Centro de investigación y Promoción de América Central en Derechos
Humanos)
• Fundesida
• ASOVIHSIDA (Asociación de Personas Viviendo con VIH/Sida)
138
3.5. Cuba
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.5. Cuba
3.5.1.Situación, cobertura y datos
Cuba es una isla situada entre las dos Américas. En conjunto con más de 1.600 islas, islotes y cayos
conforman la República de Cuba. El archipiélago cubano cuenta con 109.886,19 Km2, la densidad de
la población siendo el 102,3 hab/Km2.
Según el Anuário Estadístico de Cuba 2007, la población residente por sexo es la siguiente: 11.236.790
habitantes, siendo 5.627.349 hombres y 5.609.441 mujeres. El 75,49 % está en el área urbana. La
población residente en la zona urbana suma los 8.472.393 habitantes y en la zona rural son 2.764.397.
La ciudad de La Habana predomina con 2.156.650 habitantes.
Con relación a su división político-administrativa, Cuba posee 14 provincias, 1 municipio especial y 168
municipios.
A la continuación se puede ver otros datos sociodemográficos de Cuba:
Número de hab. en el país
11.236.790
Número de hab. en el área de cobertura de la ONG
8.260.000
Tasa anual de crecimiento por mil hab
-0,4
Tasa de natalidad
9,9
Tasa global de fecundidad (hijos por mujer)
1,39
Tasa bruta de reprodución (hijas por mujer)
0,67
Tasa de mortalidad general
7,2
Tasa de mortalidad infantil (por 1000 n.v.)
5,3
PIB per cápita
321,79 pesos cubaños
Esperanza de vida
77 años
Esperanza de vida masculina
75,13 años
Esperanza de vida femenina
78,97 años
Mortalidad infantil
5,3 x cada 1000 n.v.
Total del gasto en salud en el país
3.629.000.000 pesos cubaños
Cuba es reconocida internacionalmente por su alto nivel educativo y cultural, así como por la prestación
de sus servicios de salud. De acuerdo a la Oficina de Estadística de Cuba, trabajaban en el país 71.489
médicos, de ellos: 33.221 son médicos de familia; 10.751 estomatólogos; y 2.891 farmacéuticos, todos
ellos apoyados por 94.512 enfermeras y auxiliares de enfermeras y 114.152 técnicos y auxiliares. Cuba
cuenta con 158 habitantes por médico y 1.049 habitantes por estomatólogos.
La República de Cuba ha contestado a los ODM, asimismo sigue el monitoreo de las metas de
UNGASS.
140
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.5.2. El sistema de salud
El Sistema Nacional de Salud Cubano es público y garantiza el acceso a los servicios médicos al 100%
de la población con los principios de acceso, universalidad y gratuidad. Todas las personas tienen
derecho al uso de todos los servicios de salud independientemente del grado de complejidad.
La prioridad otorgada por el Estado a la salud de la población; las particularidades del Sistema Nacional
de Salud así como la organización de la sociedad en organizaciones de base comunitaria con tradición
en trabajo social, han sido factores decisivos en los indicadores de salud de la población cubana
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) es el Organismo rector del Sistema Nacional de Salud.
Encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto
a la Salud Pública, el desarrollo de las Ciencias Médicas y la Industria Médico Farmacéutica.
Los principios rectores de la Salud Pública cubana son:
•
•
•
•
•
•
•
Carácter estatal y social de la medicina
Accesibilidad y gratuidad de los servicios
Orientación profiláctica
Aplicación adecuada de los adelantos de la ciencia y la técnica
Participación de la comunidad e inter-sectorialidad
Colaboración internacional
Centralización normativa y descentralización ejecutiva
La Salud Pública cubana está al alcance de todos los ciudadanos:





En el campo y en la ciudad
De cualquier filiación política
De cualquier raza
De cualquier sexo
Religioso o ateo
Los componentes – hay una red de unidades que sustenta cada uno - del sistema nacional de salud
son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Atención médica preventiva curativa y de rehabilitación
Asistencia a ancianos, impedidos físicos y mentales y otros minusválidos
Control higiénico-epidemiológico
Formación, especialización y educación continuada de profesionales y técnicos
Investigación y desarrollo de las ciencias médicas
Estadísticas de salud
Información científico-técnica
Promoción de salud
Aseguramiento de suministros no médicos y mantenimiento del sistema
Aseguramiento tecnológico, médico y electromedicina
Producción, distribución y comercialización de medicamentos y equipos médicos
141
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.5.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
La alerta por el VIH para Cuba iniciada en el año 1986 al reportarse el primer caso de Sida es una alerta
aún en los tiempos modernos para el Programa Cubano de Prevención y Control a causa de que aún
se están infectando personas, tanto aquellos considerados habitualmente en “riesgo” como entre los
aparentemente “protegidos.”
Gracias a la cooperación internacional y específicamente Pan para el Mundo, se desarrolla desde los
años 90s el Programa Eclesial de VIH en Cuba como experiencia de sensibilización y profundización
en los análisis y acciones concretas en la respuesta ante el VIH.
A pesar de los prejuicios y tabúes propios de la filosofía y teologías tradicionales se logra avidez en los
grupos por obtener conocimientos, motivación por tratar el tema de VIH en la iglesia y en la comunidad
no eclesial, capacidad de diseñar y desplegar planes de acción para las iglesias locales e integrar a
varias denominaciones, se han elaborado materiales promocionales hacia la salud sexual y prevención
y percepción de riesgo y se propone avanzar si se obtiene la continuación del financiamiento.
Las acciones de un proyecto social de la iglesia cubana en VIH se desarrolla en un país que cuenta con
un programa contra la infección por el VIH/Sida dirigido fundamentalmente a sus tres aspectos básicos
que son: estudios serológicos de grandes grupos de población; estudio epidemiológico del total de los
seropositivos, de sus contactos y de la evolución de la epidemia y tratamiento a quiénes lo necesitan.
Dentro del total de provincias del país, el CIC a través del programa Salud Sexual y VIH/sida tiene
una cobertura de 57,1% a través de 9 proyectos locales con la participación de 13 denominaciones. El
alcance a personas y familias afectadas por el VIIH es en localidades a manera de Equipos de Ayuda
Mutua y proyectos comunitarios y domiciliarios de cuidados paliativos. Por su parte el mayor alcance
es en la prevención como un sistema más de influencia entre los vulnerables y en la formación como la
vía de crear capacidades para que las iglesias gestionen sus proyectos de salud sexual y prevención
de VIH. El programa del CIC potencia las acciones del SNS y a su vez actúa en forma autónoma
en las iglesias con proyección a la comunidad no eclesial en las acciones de prevención, atención y
cuidados.
A pesar de que las cifras expresan una posible “seguridad”, es urgente iniciar y mantener acciones en el
diagnóstico, prevención y atención a personas en riesgo o ya infectadas por el VIH. La epidemia de VIH
en Cuba se ha caracterizado como una epidemia de bajo nivel, de crecimiento lento, urbana, que afecta
más al sexo masculino, con énfasis a los HSH. A su vez, las estadísticas a finales del 2007 mostraron
un incremento en el número de casos con relación al año precedente, acompañado de un marcado
crecimiento del número de pruebas de VIH realizadas a diferentes grupos de la población.
En Cuba se han diagnosticado un total acumulado, desde 1986, de 9.304 seropositivos, 80% de estos
son del sexo masculino y el 20% mujeres. Los HSH constituyen el grupo de mayor vulnerabilidad
representando el 86% de los casos masculinos reportados. La forma de infección predominante es la
transmisión sexual. De hecho la proporción de casos según esta forma de infección es del 96,1 % de
los diagnosticados.
La capital del país (Ciudad de La Habana) es la más afectada por la epidemia aportando el 53,3% de
todos los casos del país y todos sus municipios tienen estimados de prevalencia superior a la media
nacional. La prevalencia nacional en población de 15 a 49 años al cierre de 2007 fue de 0,1%, siendo
superior en hombres que en mujeres. Ha ocurrido un descenso de la mortalidad y morbilidad asociada
al Sida, la transmisión materno infantil continúa siendo mínima y la transmisión a través de sangre y
142
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
derivados está virtualmente eliminada. Después de La Habana, las dos ciudades más alcanzadas por
la epidemia son Villa Clara y La Isla de la Juventud, lugares en que el Programa CIC - Vida y Salud
Comunitaria ha llegado justamente con el proyecto Salud Sexual y VIH/Sida.
Cuba lleva la delantera en la lucha mundial contra el Sida y la propagación del VIH con un importante
aval al control de la epidemia cubana que está dato por la prioridad que para el estado cubano constituye
el proceso infección/enfermedad con énfasis en la educación y la prevención.
Una tasa de infección del 0,1% , de las más bajas del mundo y la más baja de las Américas (OMS,
2008) y el hecho de que virtualmente no se registra la transmisión del virus por el uso de drogas
intravenosas, por transfusiones de sangre o por transmisión de madre a hijo durante el proceso de
embarazo, parto o lactancia conforman el modelo de expresión de la epidemia.
Entre los principales resultados del programa cubano se identifica la disminución de la prevalencia en
jóvenes entre 15 y 24 años en el período 2001-2005 de 0,07% a 0,05%, que se ha producido en todas
las provincias del país y que se mantiene al cierre del 2007. Este es un indicador de impacto que ha
sido adecuadamente sustentado por los resultados de las Encuestas de Indicadores de Prevención
realizadas cada dos años por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional
de Estadísticas.
Por otra parte, Cuba es autosuficiente en la producción de fármacos ARV, lo que ha permitido que la
tasa de mortalidad de los pacientes con Sida sea baja. La tasa cubana de mortalidad por enfermedades
relacionadas con el Sida es de 1,0 por cada mil habitantes (MSP, 2007). La limitante para tener acceso
a los fármacos ARV a causa del bloqueo de Estados Unidos al país ha provocado un efecto de llevar
a los científicos cubaños a iniciar la producción de esos medicamentos, que no sólo abastecen a todos
sus pacientes sino que en un futuro cerca comenzarán a exportarse.
Prevención
En 1983 se creó la Comisión Nacional de Sida para brindar información y educación acerca de la
enfermedad con una visión de futuro justamente dos años antes de que el primer cubano contrajera el
virus y en momentos en los que la palabra “Sida” acarreaba estigma en cualquier entorno. El sistema
de salud garantiza asistencia médica y medicinas gratuitas a todos los enfermos, sin distinciones o
discriminación.
Cuba ha demostrado un compromiso político en la respuesta para enfrentar el VIH/Sida utilizando sus
propios recursos y aplicando su experiencia de participación comunitaria en la solución de problemas
de salud.
La prevención del VIH se realiza de forma integral y dirigida tanto a grupos especiales como a la
población general considerando en el VIH como en otras enfermedades transmisibles o no transmisibles
el principio de que la prevención de las enfermedades permite un uso más efectivo de los recursos que
el tratamiento de esas enfermedades una vez que se manifiestan.
El Componente Educativo del Programa Cubano de Prevención y Control del VIH jerarquiza como
líneas de trabajo la capacitación, la comunicación social, los servicios de asesoramiento y pruebas
de VIH, la comercialización social de preservativos, consejerías cara a cara, telefónica y anónimas,
y las investigaciones, que en este último caso, las de carácter social y de laboratorio han aportado
importantes elementos sobre las características de la epidemia, así como han permitido iniciar los
trabajos de candidatos vacunales y producción de medicamentos ARV. La metodología de educación
143
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de pares se aplica en todo el país en diferentes escenarios (escuelas, comunidad, PVVS).
La respuesta cubana, en el desarrollo de enfoques y estrategias para la prevención del VIH/Sida destaca
la importancia de la voluntad política, la elaboración de políticas públicas, creación de ambientes
favorables, desarrollo de habilidades personales, participación intersectorial y reorientación de los
servicios de salud.
Presentar las políticas públicas para el VIH en Cuba conlleva a presentar los componentes de la
estrategia para la respuesta integral basada en los derechos de las personas tanto expuestas al VIH
como afectadas de forma tal que citados componentes de la respuesta se explicitan de la siguiente
forma:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Un programa de educación en sexualidad desde la enseñanza primaria destinado a toda la
población;
Un programa de prevención dinámico y dirigido a grupos específicos, que incluye la distribución
gratuita y subsidiada de preservativos, el tamizaje del VIH en las embarazadas y los donantes
de sangre, labores de promoción entre los grupos más vulnerables, y el establecimiento de
líneas telefónicas confidenciales.
Un programa educativo enérgico acerca de los aspectos epidemiológicos, sociales, psicológicos,
y biológicos del VIH y el Sida que alcanza a todos los grupos poblacionales (mujeres, jóvenes,
HSH, travestis, reclusos, personas que practican sexo transaccional, entre otros)
La aplicación de pruebas gratuitas y anónimas de VIH para quienes las solicitan así como
exámenes de laboratorio gratuitos para detectar CV y realizar conteo de linfocitos CD4
El tratamiento ARV gratuito para todas las personas que lo necesitan.
La entrega de dietas con un alto contenido nutricional a las PVVS.
Una amplia gama de servicios de consejería que incluye acompañamiento, asesoría, apoyo,
información, y transmisión de experiencias a disposición de los infectados y afectados por el
VIH/Sida;
Una red nacional de apoyo para las PVVS, sus familiares, amistades, y compañeros de trabajo,
así como redes para jóvenes, mujeres, travestis y transexuales, y HSH.
La sistemática promoción de salud sexual para grupos poblacionales como mujeres, travestis
y transexuales sin considerar su orientación sexual, hombres homosexuales, y bisexuales.
La participación de las PVVS en el diseño, puesta en práctica, y evaluación de los programas,
que abarcan la promoción, la prevención, la consejería, y la capacitación.
La formación de recursos humanos en la esfera de la salud, incluidas la sensibilización y la
capacitación clínica de médicos, dentistas, y otros profesionales de la salud que atienden a
PVVS.
La coordinación del trabajo entre todos los sectores sociales para desarrollar una respuesta
amplia a la epidemia.
Según la Evaluación de la Donación para la Fase I en Cuba del FM, Cuba hizo un buen uso de los
fondos, al alcanzar e incluso superar la mayoría de las metas:
•
•
•
•
154% de los servicios de consejería planificados para personas entre las edades de 15 y 34
años
100% de los programas educativos sobre VIH/ITS dirigidos a estudiantes
241% de la capacitación de pares, la mayoría HSH
524% de la capacitación de consejeros juveniles
116% de la distribución de preservativos al público general
(Global Fund 2005).
144
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
El uso de preservativos ha aumentado en Cuba en los últimos años, gracias a la existencia de productos
de mayor calidad que se distribuyen mejor y más ampliamente. Investigaciones llevadas a cabo en el
país muestran que el porcentaje de adultos entre las edades de 15 y 49 años que usan preservativos
en las relaciones sexuales casuales aumentó de 47% a 69% entre el 2001 y el 2006 (MSP, 2008).
En el programa cubano se defiende el postulado de que la prevención que parte de conocer la condición
de VIH, ya sea VIH negativo o VIH positivo, es clave para evitar la transmisión y para obtener atención
médica. Se calcula que la cuarta parte de las personas VIH positivo desconoce su condición.
Las pruebas diagnósticas funcionan como puerta de entrada para la prevención primaria y secundaria,
en Cuba se realizan de forma voluntaria confidencial o anónima a:
•
•
•
•
•
•
•
•
Personas con otras ITS y sus contactos sexuales
Pacientes hospitalizados que exhiben síntomas de VIH
Personas que reciben atención en servicios que los exponen al contacto con sangre y sus
derivados en una forma sistemática, como la diálisis
Personas que solicitan la prueba
Personas enviadas por su médico de familia
Embarazadas y sus parejas sexuales;
Reclusos; e
Individuos que han tenido relaciones sexuales con personas con VIH
La morbilidad oculta de esta enfermedad en la población representa un riesgo potencial para los
individuos saños, por ello es de extrema importancia definir la morbilidad real y así romper la cadena de
transmisión asegurando una mejor calidad de vida a la población.
Resulta evidente que la educación y la información son las principales estrategias de prevención para
la respuesta a la epidemia del VIH/Sida lo que unido al acceso a las tecnologías necesarias para las
pruebas diagnósticas amplifican en sinergia lo esperado a partir de conformar un modelo para iniciar la
atención optima fundamentado en los pilares del control: prevención, detección de personas infectadas
y atención, cuidado y tratamiento con Centros Especializados para cada una de estas acciones
La experiencia cubana en la prevención y control del VIH demuestra que la voluntad gubernamental
unida a un enfoque integral ha permitido una respuesta positiva que pudiera servir de patrón para los
gobiernos que aún no han incluído en su agenda al VIH como prioridad siempre teniendo presente que
la expresión de la epidemia así como la respuesta a la misma es única en cada lugar.
Asistencia
Se priorizan las acciones para el control del VIH dentro del Sistema de Salud, el cual es gratuito
y asequible para el 100% de la población cubana y está enmarcado dentro del Plan de Desarrollo
Nacional General.
La atención médica a las personas con VIH transita por tres niveles: la primaria a través del seguimiento
por el Equipo Básico de Salud (Médico y Enfermera de la Familia) y Policlínicos; la secundaria en la
red de hospitales y sanatorios del país; y la terciaria en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”
y otros institutos.
La experiencia de Cuba con más de cuatro décadas en la producción de genéricos, entre ellos el AZT
y en la actualidad otros antiretrovirales, garantiza el acceso a la terapia a la totalidad de los afectados
cubanos que lo requieran y propone nuevos horizontes de intercambio para personas necesitadas de
otras latitudes.
145
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
A partir del año 2001 se inició una progresiva disponibilidad de ARV genéricos de producción nacional
que permitió que en ese mismo año se incrementara el acceso, logrando el 100% de cobertura a finales
del 2002. Actualmente se producen seis medicamentos con los que se garantizan 5 combinaciones
diferentes que son suministradas gratuitamente y según recomendaciones internacionales, a la totalidad
de personas que los necesitan.
El descenso de la letalidad anual por Sida de 24,3% en el año 2000 a 6,25% en el 2007, es uno de los
mayores éxitos del Programa Nacional.
El principio de la medicina cubana fundamentado en la equidad permite la igualdad de oportunidades
de información, educación, participación, y atención a la población general y a grupos identificados
como vulnerables
Derechos Humanos
El enfoque cubano de respuesta al VIH, al igual que el sistema de salud del país, se fundamenta en
el principio de que la salud es un derecho humano lo que se demuestra en la atención de salud a
la población mediante el acceso universal y gratuito a los servicios de salud primarios, secundarios
y terciarios; el compromiso gubernamental de equiparar y mejorar las determinantes sociales; y la
investigación y el desarrollo científico puestos al servicio de mejorar la salud de la población.
Los derechos plasmados en la Constitución, incluidos el derecho al trabajo y el derecho a la vivienda,
al igual que las leyes antidiscriminatorias, también desempeñan un papel. El acceso libre e igual a
la atención de salud, una importante capacidad biotecnológica instalada en el país y una ciudadanía
educada que confía en el sistema de salud pública han contribuido a contener la epidemia. Las leyes,
reglamentos y otras medidas disponen la garantía para que las personas afectadas por el VIH no
reciban ningún tipo de discriminación y puedan disfrutar los mismos derechos que cualquier otro
ciudadano, educación gratuita, seguridad social, trabajo, participación en todas las actividades que sus
condiciones físicas e intelectuales le permitan.
El enfoque integral para la atención a personas afectadas por el VIH significa la no discriminación, el
disfrute de los mismos derechos que cualquier otro ciudadano a educación gratuita, seguridad social,
trabajo, participación en todas las actividades que sus condiciones físicas e intelectuales le permitan.
Cuba, haciendo prevalecer la máxima de todos los derechos humanos para todos y en función de
establecer la equidad, ha garantizado mediante el Programa Nacional de Prevención del VIH/sida, las
mismas oportunidades de información, educación, participación y atención a la población general, los
grupos identificados como vulnerables a la epidemia: jóvenes, HSH, mujeres, personas con el VIH y
personas que practican el sexo transaccional, entre otros.
Todas las PVVS, como parte de la atención, reciben un entrenamiento que los prepara para vivir
con VIH a través de un programa de actividades participativas que abordan, entre otros, temas de
sexualidad, impacto del diagnóstico, asertividad y autoestima, autocuidado, adherencia, nutrición,
legalidad, derechos y deberes, estigma y discriminación asociados al VIH.
Existe la legislación para personas con VIH y materiales editados para este fin disponibles en los
centros de salud y centros de prevención de ITS/VIH/Sida a todos los niveles: municipal, provincial y
nacional.
146
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.5.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Los actores sociales son las poblaciones pares en los diferentes marcos de acción del programa cubano
de prevención y control de VIH/Sida así: jóvenes, mujeres, HSH, profesionales del sistema de salud,
voluntarios de iglesias, cada uno cumpliendo con lo que es su campo de acción en los componentes:
•
•
•
•
•
•
Educación
Prevención
Diagnóstico
Vigilancia epidemiológica
Atención y cuidados
Investigaciones
Los actores principales son las propias personas con VIH, el personal de salud y los sectores con
mayor incidencia en la epidemia, independientemente que se trabaja con todos los sectores del país
en la respuesta ampliada de la epidemia entre ellos el Ministerio de Educación, de Turismo, Cultura,
Ministerio de Educación Superior, Comercio y Gastronomía, entre otros, y algunas ONG como
Federación de Mujeres Cubanas.
En Cuba los esfuerzos de prevención del VIH no caracterizan a ningún grupo como “portador de la
infección”, ni tampoco singularizan a ciertas poblaciones para culparlas o perseguirlas, por lo contrario,
los grupos clave de mayor riesgo son considerados como asociados clave en los esfuerzos de
prevención. Su participación constituye un aspecto importante en la ejecución de las estrategias.
Se ha fortalecido la formación de promotores y consejeros voluntarios, logrando incorporar, al cierre
del 2007, 4,528 jóvenes al trabajo de prevención. Hasta igual fecha se han capacitado un total de 1,397
consejeros.
La plena participación de la sociedad civil, los jóvenes, mujeres, las poblaciones mas expuestas y las
personas con VIH en todas las etapas de la respuesta desde la planificación hasta la supervisión y la
evaluación se ha desarrollado con la implementación del Plan Estratégico del Programa Nacional de
Control y Prevención de las ITS/VIH/Sida y proyectos específicos para cada grupo, creando los equipos
técnicos dentro de ellos, desarrollando la educación de pares y propiciando espacios de análisis entre
los representantes de estos grupos, el sector público y el gobierno.
El Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/Sida ha propiciado una mayor participación de
las poblaciones más expuestas a través de la ampliación y descentralización de acciones de promoción,
prevención, atención integral, entrega de medicamentos, sensibilización, capacitación, formación
de promotores para la educación de pares, producción de materiales, desarrollo de campañas,
intervenciones comunitarias en los contextos mas vulnerables, entre otras.
La estrategia de prevención de Sida en HSH se creó en el año 2000, con la participación activa de
los HSH en el diseño, planificación, desarrollo y evaluación y de los diversos sectores sociales con
el fin de reducir la vulnerabilidad, el estigma y la discriminación y fomentar una cultura de aceptación
hacia la diversidad sexual, realizando labores de capacitación, sensibilización y generando ambientes
favorables para la prevención del VIH.
La OPS/OMS promueve en el ámbito municipal el bienestar y la calidad de vida. El Onusida, el PNUD y el
FM apoyan la intersectorialidad de las acciones, la participación social y la movilización de recursos.
Desde el año 2001 el país cuenta con un Plan Estratégico para la Prevención y Control del VIH,
basado en estrategias multisectoriales y un gran compromiso político. Actualmente se encuentra en
147
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
implementación el Plan Estratégico Nacional con vigencia hasta el 2011.
En Cuba han sido factores cruciales para maximizar la sinergia entre la prevención, el tratamiento y
la atención la voluntad, decisión y actuación política, la existencia y liderazgo de un programa que
incluye los tres aspectos, la formación de recursos humanos, el desarrollo de su capacidad técnica y
la infraestructura sanitaria que garantiza el Sistema de Salud.
148
3.6. Ecuador
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia el VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.6. Ecuador
3.6.1. Situación, cobertura y datos
Conforme a la Constitución política actual,12 el Ecuador es “un estado constitucional y justicia social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, pluricultural y laico. Se organiza de
forma republicana y se gobierna de manera descentralizada.” El país está dividido en cuatro regiones
geográficas: la Costa, la Sierra, el Oriente o región Amazónica y las Islas Galápagos. Con una
extensión 256.370 Km2 y una población 12.156.608 de habitantes (61.1% urbana y 39% rural). Su tasa
de crecimiento anual es de 2,1%. La distribución por edades muestra una población relativamente
joven, el 51% pertenece al grupo de edad que va de los 15 a los 49 años. Este grupo etáreo, a su vez,
corresponde al 78% de la población económicamente activa. La tasa de analfabetismo en 2001 fue de
8.4%.
Para fines políticos y administrativos, el país se encuentra dividido en 24 provincias, 219 cantones, 465
parroquias urbanas y 834 parroquias rurales. La población está conformada por 13 pueblos indígenas,
el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio, y los mestizos que son mayoritarios. Los factores
naturales, históricos y políticos han convertido al Ecuador en un país diverso, multicultural y multiétnico
de grandes contrastes, fuertes limitaciones sociales, tales como: la desigualdad en el acceso a la
educación, atención a la salud y prácticas de exclusión por razones de género, de edad y sociales.
Estas limitaciones han obstaculizado su desarrollo social y no le han permitido alcanzar la calidad de
vida esperada para toda su población.
Ecuador es signatario de la Declaración del Milenio, asumió como Política de Estado el cumplimiento de
sus objetivos y metas y creó la Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Sodem),
como una institución técnica adscrita a la Presidencia de la República, descentralizada administrativa
y financieramente, como el organismo de coordinación de los ministerios y demás instituciones del
Estado. La Sodem cuenta con un Plan Estratégico Institucional y con un sistema de seguimiento y
evaluación.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, y en el Informe de la Sodem, están definidas las líneas de
políticas públicas en el Objetivo 5, meta 6, y Objetivo 6, meta 7, que se relacionan con la salud materno
infantil y el combate el VIH/Sida, respectivamente (Senplades; Sodem, 2008).
3.6.2. El sistema de salud
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador es responsable de la política pública de salud para
asegurar el acceso universal y solidario a servicios de salud con atención integral de calidad para
todas las personas, familias y comunidades, especialmente a las de condiciones más vulnerables, para
garantizar una población y ambientes saludables consolidando su rectoría en el sector e impulsando
la participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y ampliaciones concentrada
12 Asamblea Nacional Constituyente. Referendum Aprobatorio julio 29, 2008.
150
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
y descentralizada de las políticas sanitarias, a través de las unidades operativas de salud a nivel
parroquial, cantonal, provincial y nacional.
El marco estratégico para el desarrollo de las acciones con miras a enfrentar los principales problemas
de salud, contempla: a) la protección social en salud como derecho: acceso universal a servicios de salud
con atención integral de calidad para todas las personas, familias y comunidades; b) modelo de atención
y gestión integral e integrado con enfoque familiar, comunitario, pluricultural y de género, basado en la
estrategia de Atención Primaria de Salud y promoción de la salud; c) fortalecimiento de la rectoría de
la autoridad sanitaria, mediante la formulación de políticas de salud, conducción y regulación sectorial,
garantía de la calidad del gasto, fortalecimiento de la estructura organizacional del MSP; d) planificación
y formulación participativa de planes, programas y proyectos; provisión de servicios en red pública con
gestión participativa; e) garantía de calidad en la prestación de servicios.
El Consejo Nacional de Salud (Conasa) es el organismo de representación de los integrantes del Sistema
Nacional de Salud (SNS), conformado por entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias del
sector salud, que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas
comunes. Su propósito es impulsar la construcción del SNS y concertar la Política Nacional de Salud.
Participa con el MSP en la formulación del Plan Integral de Salud, coordina con sus integrantes su
implementación, promueve la participación social y el ejercicio de los derechos en salud. El nivel de
estructura para las decisiones y procesos de las políticas públicas está determinado desde el Conasa
a los Consejos Provinciales de Salud, y los Concejos Cantonales de Salud.
El MSP señaló que 4,3 millones de ecuatorianos no cuentan con seguro médico. El Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social (IESS) y el Seguro Campesino cubren el 21% del mercado, un 2% es compartido
entre el Instituto Ecuatoriano de las Fuerzas Armadas y Policía, mientras que un 7% es controlado por
las aseguradoras privadas. El sector salud y su manejo no tienen un sistema integral y se encuentra
fragmentado. Cada institución trabaja con una visión y con normas distintas. Este problema se origina
porque no hay presencia ni rectoría del MSP y tiene una carga burocrática que genera la incapacidad
de atención.13
El sistema de salud general no permite el acceso regular a un 28% de ecuatorianos.14 El abarrotamiento
en hospitales y la falta de medicinas, médicos, infraestructura y equipos - en muchos centros médicos
- mantienen en jaque al sector; por octava ocasión ha sido declarado en emergencia, sin que se vea
un plan que solucione el problema. La falta de financiamiento es la principal causa de esta crisis. Hay
sectores del país que tienen problemas de acceso a la salud, tanto económicos como geográficos, en
las áreas urbanas como rurales. Para dar una atención integral se necesitan más y mejores recursos
económicos para abastecer las casas de salud con medicinas, infraestructura, personal capacitado,
etc.
Para el 2008, el Gobierno destinó $594,6 millones, lo que significa un incremento del 5,65% respecto
al presupuesto del año anterior. Sin embargo, Caroline Chang, Ministra de Salud, aseguró que sólo las
necesidades más básicas superan los $200 millones.
Otro problema urgente es la atención a los niños. En el Ecuador, la mortalidad infantil llega al 20%. Los
13 Según Francisco Andino, ex-ministro de Salud, quien aseguró que los sectores más pobres destinan el 40%
de sus ingresos a la recuperación de la salud. En cambio, las personas que cuentan con más recursos destinan el
6% de su presupuesto, y solo el 23% de los ecuatoriaños goza de algún tipo de aseguramiento. ( Albuja y Montilla,
2007)
14 Idem
151
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
recién nacidos mueren por enfermedades prevenibles y crecen en medio a la desnutrición. La OMS
revela que los niños de entre 4 y 5 años sufren varios episodios de diarrea al año. Además presentan
cuadros de bronquitis debido a la falta de agua potable y saneamiento.
La reforma del sector salud, que todavía trabaja un enfoque curativo, hospitalario y asistencial, ha
generado la desatención de la prevención en todas las áreas y programas del sistema de salud, existen
deficientes y limitados mecanismos en educación y prevención. Finalmente, en relación al sistema
sociocultural, prevalece la discriminación por condición de género, diversidad y opción sexual, étnica,
situación de salud, edad, etc., lo que limita la respuesta a la implementación de las políticas.
Las principales estrategias que proponen especialistas en salud pública, para superar los problemas
son, mejorar el sistema de atención hospitalaria, asegurar la salud preventiva, potenciar el cambio en
el modelo de atención que debe pasar del modelo clínico y biológico asistencial hacia la promoción de
la salud.
3.6.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
La política nacional sobre el VIH/Sida en el Ecuador, está regentada por el MSP a través del Programa
Nacional de Sida, Tuberculosis y Malaria. El Programa tiene entre sus funciones definir los protocolos
de atención y tratamiento a las PVVS, realizar la vigilancia epidemiológica, organizar la prevención y
asegurar la atención adecuada a las personas infectadas.
En los dos últimos años, el mayor esfuerzo del MSP a través del Programa Nacional del Sida (PNS), ha
estado dirigido a fortalecer y crear centros de tratamiento en hospitales de alcance nacional y local que
están en las provincias con mayor demanda. Los problemas institucionales del PNS se concentran en
la falta de recursos humanos calificados en el MSP para atender a PVVS. Los conflictos de liderazgo,
posiciones y disputa de poder dentro del MCP-FM, entre el Estado, los grupos PVVS, las ONG, EstadoMSP retrasaron la ejecución del Programa los dos primeros años. Esta situación se está superando.
Al 2007 el Programa gastó 7.473.085 millones de dólares, de los cuales 4.3 millones de dólares son
provenientes del presupuesto del Estado. El resto corresponde a cooperación del FM, OPS, Unicef,
UNPFA, la agencia alemana GTZ y la cooperación bilateral de países como España, República
Dominicana, Brasil, Perú, Honduras, entre otras (Ecuador, 2007:13).
El PNS-MSP cuenta con el Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/Sida 20072015 (PEM), elaborado con el apoyo técnico y financiero de Onusida, en proceso participativo inclusivo,
multisectorial, liderado por el MSP a través del PNS, con el protagonismo de las PVVS y sobre la
base del Informe de UNGASS 2005. Se conformó el Equipo multisectorial para la gestión del PEM,
intervienen los Ministerios de Salud, Educación, Inclusión Económico y Social, Trabajo y Empleo,
Gobierno, Fiscalía de la Nación, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, las Coordinadoras de Sida,
Redes de PVVS, Consejo Nacional de Mujeres, Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, así como
agencias de cooperación internacional (GTZ y las Naciones Unidas) representadas por Onusida.
Generado desde el Onusida, con la aprobación de la propuesta país para el FM (2003), se conforma
el MCP-FM, como condición para que el Ecuador recibiera US$ 14.000.000 para un período de cuatro
años. El MSP es el receptor principal; como receptor 2 está Care-Ecuador para la implementación de
actividades de educación y prevención con la sociedad civil (Coalición de PVVS, Fundación Amigos
por la Vida (Famivida), Fundación Quimera, Fundación Nuevos Horizontes, Pájara Pinta-Red Sida del
Azuay, Red de Trabajadoras Sexuales del Ecuador y Kimirina). La Cruz Roja Ecuatoriana es Sub-
152
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
receptor del MSP con el Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez para una parte del proyecto. La
Policía, las Fuerzas Armadas y la Dirección de Rehabilitación Social desarrollan directamente proyectos
de prevención para sus miembros.
El apoyo del PNUD a partir del 2006, ha permitido que los municipios de Quito y Guayaquil lideren la
respuesta en el sector de los gobiernos locales a través de los Programas Municipales de VIH/Sida. Se
han creado programas de prevención y atención en municipios. Adicional las agencias de las Naciones
Unidas (PNUD, Unifem y UNPFA) tienen en sus propias líneas de trabajo, acciones de incidencia de
políticas públicas con OSC, especialmente jóvenes y mujeres.
De acuerdo al Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/Sida 2007-2015 (MSP;
Onusida), con relación al marco jurídico, la respuesta al VIH/Sida se ampara en los principios generales
recogidos en la Constitución Política de Ecuador además de las normativas internacionales (ODM;
UNGASS), regionales (Convenio Hipólito Unanue y la Carta Andina para la Promoción y Protección
de los Derechos Humanos; la Resolución de Reunión de Ministros de Salud del Área Andina y la
Declaración de Nuevo León, estas últimas disponen sobre la cobertura, el acceso al tratamiento y la
disponibilidad de los recursos del FM) y nacionales (Política Nacional de Salud (2001); Política Nacional
de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (2005); y la Ley Orgánica Integral sobre VIH/Sida
(2008), además de otras herramientas complementarias con respeto a la sexualidad, educación y
derechos humanos, entre otros.
Si bien la magnitud de la epidemia del VIH/Sida en el Ecuador aún no es alarmante, se puede evidenciar
que se mantiene un crecimiento sostenido en los últimos años. El Ministerio de Salud Pública, confirma
que, sumados los infectados notificados de VIH y los de Sida, entre 1984, año en el que aparecieron
los primeros casos de la epidemia hasta fines del 2007, se cuenta con un número acumulado de 12.246
casos, de los cuales 4.640 presentaron Sida, y han fallecido 1.947 (Ecuador, 2008).
En el 2007, se notificaron 2358 casos nuevos, de los cuales 1815 son VIH positivo, 543 casos de Sida
y 65 fallecidos. Por sexo, en cifras referenciales, se tiene un predominio de la infección en hombres
(1444 casos) frente a 914 casos en mujeres.15 Sin embargo, existe una tendencia a igualarse con la
población femenina (1,4 hombres por una mujer para el 2007). La provincia de Guayas tuvo 1360
casos y Pichincha 423 casos de VIH/Sida, siendo estas las provincias de mayor incidencia en el país
y donde se encuentran los centros de referencia para la confirmación diagnóstica a nivel nacional. La
información oficial indica que, se notifican únicamente los casos que tienen la ficha de investigación
epidemiológica; al 100% de casos del registro oficial de VIH habría que añadirle un 25% más de los
detectados en el laboratorio del Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez (INH).
Es importante señalar que, el incremento del tratamiento ARV ha logrado una estabilización del número
de casos de Sida en los tres años últimos y ha producido un descenso de la mortalidad. Por el contrario,
el aumento geométrico de la notificación de infectados por VIH se debe al tamizaje que se tienen que
realizar las mujeres embarazadas, como mandatario de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a
la Infancia, así como en las consultas por ITS y tuberculosis y, los donantes de sangre (Ecuador,
2008a).
El Estado Ecuatoriano registra su política pública en el plan estratégico nacional, bajo la rectoría del
MSP y conducción del PNS, fortaleciendo alianzas sectoriales para el Acceso Universal a la Prevención,
Atención y Tratamiento, en función de los compromisos y metas nacionales consignadas en el Plan
15
En el Ecuador, el significativo y creciente número de mujeres portadoras del VIH, preocupa aún más,
puesto que culturalmente, son ellas las que sostienen la familia, por lo tanto, por cada mujer infectada, hay una
familia afectada, creciendo los índices de orfandad.
153
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Nacional de Desarrollo, las mismas que le permitirán medir el progreso alcanzado en relación con el
UNGASS y los ODM - y logre la mayor coparticipación y corresponsabilidad con otros sectores de la
sociedad civil y también con la cooperación internacional.
En Ecuador, las relaciones sexuales penetrativas sin protección, representan la principal vía de
transmisión del VIH/Sida, ocupa el 97%.16 Aproximadamente el 90% de las mujeres diagnosticadas,
vienen de relaciones de pareja monogámicas. Según la variable ocupación, son amas de casa o con
categoría ocupacional quehaceres domésticos, se registran 675 casos notificados de VIH/Sida que
corresponde al 28,7% del total general. Otra lectura indica que, la incidencia en amas de casa hay que
atribuirlo al incremento del tamizaje de embarazadas y de sus compañeros.
Considerando la variable grupos de edad, en los últimos cinco años, los grupos más afectados por el
VIH/Sida son los comprendidos entre 20 y 44 años de edad, afectando a la población económicamente
activa y en etapa reproductiva, registrándose una concentración de casos del 85% en el año 2007,
tendencia que se ha mantenido desde que inició la epidemia en el Ecuador, con repercusiones en la
economía nacional, de la persona, de su familia y de la sociedad.
La población adolescente y joven continua en el centro de la epidemia del VIH, según estudios y datos
estadísticos del país, existe una tendencia a iniciar las relaciones sexuales antes de los 14 y 15 años de
edad; en el registro del tamizaje a embarazadas se observa un número significativo de embarazos en
niñas de edades comprendidas entre 10 a 14 años (Ecuador, 2008a). Según registros 2007 del MSP, la
infección por VIH se encuentra en un 46% entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, distribuidos el 5%
entre las edades de 15 a 19 años, el 17% entre las edades de 20 a 24 años, y el 24% entre las edades
de 25 a 29 años. La información y los conocimientos que poseen jóvenes y adolescentes sobre el
VIH/Sida y las formas de transmisión y prevención son confusos y contradictorios, sumado, en algunos
casos, a la vinculación con el consumo de drogas y alcohol, lo que origina altos factores de riesgo.
En los grupos por identidad sexual, según datos epidemiológicos del 2007 del MSP, se deduce que de
un total de 2.358 casos, el 80% pertenecen a personas con identidad heterosexual, 13% de los casos
corresponden a personas con identidad homosexual17 y un 7% a personas bisexuales. Esto evidencia un
cambio en el comportamiento de la epidemia y modifican totalmente los grupos de atención prioritaria,
ya que inicialmente los esfuerzos sólo se concentraron en los grupos que se consideraban de mayor
riesgo, esto es, HSH y TS. Actualmente se observa que es necesario promover intersectorialmente
conductas saludables, para disminuir las prácticas de riesgo, en especial en estas poblaciones donde la
epidemia registra prevalencia más alta, como son los heterosexuales y los HSH, y todas las expuestas
a la infección por desconocimiento o falta de información.
Considerando los casos de VIH/Sida por ocupación18 y sexo, se encontraron la mayor cantidad en
obreros/as (19,9%), desocupados/as (15,5%), quehaceres domésticos (28,7%), empleados (9,5%),
comerciantes (7,6%). En TS, se registraron 26 casos de VIH/Sida. Las personas privadas de la libertad
que viven en condiciones de hacinamiento, como elementos de riesgo se encuentran el contacto sexual
entre hombres, las visitas conyugales, visitas y servicios de TS y/o de parejas homosexuales. El sistema
no define o no contempla variables por condición étnica, a pesar de que se reconoce al Ecuador como
país multiétnico.
16
Dato confirmado por el MSP-PNS asesoría de prueba voluntaria de VIH, consejería pre y post prueba.
17
La cifra de infectados por identidad homosexual que se registra en 2007 (310 casos) es alarmante, ya
que en el 2006 se registraron solamente 92 casos. Es preciso reforzar las acciones de prevención y control de la
epidemia en HSH.
18
Es preciso insistir que, dato que el acceso al tamizaje no es igual para todos los grupos, la distribución de
casos por ocupación no refleja siempre la verdadera distribución de la epidemia por esta variable.
154
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Prevención
Con relación al aspecto de la prevención, las acciones son direccionadas para niños, adolescentes y
jóvenes; prevención de la transmisión vertical; promoción de los derechos en hombres gay, bisexuales y
trans, así como en personas que ejercen el trabajo sexual; promoción de relaciones de género visando
disminuir la violencia contra las mujeres; suministro de sangre segura en receptores; atención en
militares y promoción de derechos, atención y seguros en policías; promoción de derechos, atención en
personas privadas de la libertad; inclusión de la población refugiada y solicitante de asilo; y promoción
de comportamientos sexuales seguros en la población general.
Los centros de consejería vienen funcionando en todo el país donde se realiza el screening para
detección de personas infectadas. El MSP desde el 2006 promueve la prueba para tamizaje VIH,
ofertando de manera voluntaria, gratuita y confidencial con la consejería pre y post prueba. El Programa
cuenta con un manual de normas y procedimientos para que los servicios puedan realizar la consejería
de acuerdo a los protocolos establecidos, además ha construido una guía para acreditación de los
diferentes centros de consejería. Existen 26 centros de consejerías en todo el país, siendo necesario
analizar y corregir situaciones como las consejerías que se desarrollan y no se registran, ya que deben
concordar con la cantidad de tamizajes realizados y relacionarse con el número de consejerías post
test. La consejería pre-test para prueba voluntaria se incrementó de 25.046 personas en el 2006 a
84.010 en el 2007, sin considerar el grupo de embarazadas. Existen 250 puestos de tamizaje del MSP
y otras instituciones públicas y privadas disponen de centros acreditados, una vez que han cumplido
con los requisitos de la norma nacional (Ecuador, 2008a).
A manera de resumen, se registran los logros principales que reseña el Plan Estratégico Multisectorial
de la Respuesta Nacional al VIH/Sida, 2007-2015:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fortalecimiento del sector salud - su planta central con recursos humanos especializados en
manejo sindrómico de ITS, manejo de ARV, consejería, laboratorios y comunicación social;
Alianzas estratégicas con OSC y los municipios, y la red de Epidemiólogos del Ecuador que
han asumido la co-responsabilidad de la implementación, en las provincias y cantones, de las
estrategias de prevención;
Ampliación de la cobertura del manejo sindrómico de las ITS con la capacitación masiva del
personal de salud del MSP, Policía, IESS, SSC etc. y el fortalecimiento de la atención maternoinfantil y la disminución de la transmisión vertical
Mejora substancial del programa de tratamiento con la capacitación al personal de salud de
todas las regiones, la formación de equipos multidisciplinarios en los hospitales provinciales y
cantonales y el acceso a tratamiento de 1650 PVVS en 17 establecimientos de salud.
Validación y difusión de la normativa para el control de coinfección, el tamizaje, el manejo
sindrómico de ITS, la consejería elaborado con el apoyo de ONG, asesoría técnica de OPS y
distribuido en los Hospitales y Clínicas del Sida de todo el país.
En el sector educación, el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo de la GTZ,
cumplió con los indicadores de cobertura del Plan Nacional sobre la Sexualidad y el Amor, con
énfasis en la prevención del VIH/Sida e ITS en el currículo vigente de los centros de educación
de nivel medio, institutos hispanos y bilingües.
Alianza para institucionalizar la educación de la sexualidad, prevenir el VIH/Sida y erradicar
los delitos sexuales en el ámbito educativo con enfoques de derechos, equidad social, género,
interculturalidad e intergeneracional a través del Memorando (2006) de entendimiento por la
educación sexual (MEC, Salud, Consejo Nacional de Mujeres (Conamu), Consejo Nacional de
la Niñez y la Adolescencia (CNNA), UNFPA y otras ONG).
En el sector laboral, el Acuerdo Ministerial de prohibir el despido o el acceso de PVVS al
trabajo y empleo.
Desarrollo de Programas Municipales de Respuesta al VIH/Sida, casos de Quito y Guayaquil.
Sin embargo, falta decisión política e información adecuada respecto a la epidemia entre quienes toman
las decisiones a nivel gubernamental. Muchos profesionales e incluso médicos siguen considerando al
155
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
VIH/Sida como un tema que afecta únicamente a los trabajadores sexuales, homosexuales y bisexuales
y a las personas pobres, sin educación o marginales. Por ello, no ven la necesidad de iniciar o reforzar la
prevención entre las poblaciones ahora consideradas prioritarias como jóvenes, mujeres, campesinos,
indígenas y obreros, que algunos siguen considerando “seguros” y al margen de la epidemia.
Otro factor importante a tener en consideración, en un país considerado mayoritariamente religioso
y practicante, es la influencia de los sectores más conservadores y las iglesias. La iglesia Católica
se ha manifestado diametralmente opuesta no sólo al uso y promoción del condón sino también a la
educación sexual en escuelas y colegios. Las iglesias cristianas han incrementado considerablemente
su índice de agresividad hacia las orientaciones sexuales distintas y la promoción de sus derechos.
Esto necesariamente incide en mayor estigma y discriminación hacia poblaciones prioritarias y hacia
los grupos denominados “puentes de la epidemia.”
Asistencia
El MSP dispone de servicios de salud para brindar atención integral y continua a las PVV como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tamizaje y resultados para la infección por VIH
Sistema y equipo calificado para consejería pre y post-test
Oferta de prueba rápida de forma gratuita a personas que se explora conducta de riesgo
Servicios de salud con área de atención para VIH/Sida y prevención de la transmisión vertical
Medicamentos para la prevención de infecciones oportunistas
Capacitación del personal y recursos para prevención en transmisión de VIH y atención básica en
tratamiento de PVVS
Leche maternizada a niños expuestos
Entrega gratuita de condones a cada PVVS para reducir la transmisión y evitar las re-infecciones
Entrega de condones a personas que consultan por ITS.
Bajo la política de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, hay un incremento considerable del
tamizaje en el 2007, presentando una baja de la prevalencia en las gestantes de 0,22 en relación al
año 2006, y de 0,14 en el año 2007. A finales del 2005 se logró oficializar el uso de pruebas rápidas,
las mismas que son utilizadas en toda unidad. El tamizaje en embarazadas con pruebas rápidas forma
parte del control prenatal que el personal de salud realiza en las diferentes unidades, lo que garantiza
que los niños nazcan libres de la infección de VIH (Ecuador, 2008a). Cuando las mujeres embarazadas
han sido diagnosticadas, para la prevención perinatal del VIH/Sida, cuentan con cesárea programada
y profilaxis RN. Al momento se encuentran 215 niños menores de 6 meses y 82 niños mayores de
6 meses como usuarios de leche maternizada, la provisión de leche se cubre con fondos del MSP a
través del PNS es hasta el año de edad (Ecuador, 2008a).
En febrero del 2007 se inició la compra internacional de ARV, con los recursos del FM, acción que
ha permitido mejorar notablemente la calidad de vida y el acceso de las PVVS al tratamiento ARV.
Con la implementación del tratamiento de buena calidad, bajo precio, genérico, precalificado por la
OPS, el MSP logró descentralizar la terapia ARV. Al momento más de 2900 PVVS reciben tratamiento
ARV (Ecuador, 2008a). El acceso al tratamiento ARV es gratuito, así como atención y tratamiento
para enfermedades oportunistas y la entrega condones. En pendiente están acciones para concretar y
fortalecer la intervención para la coinfección que aún al momento es incipiente y la mortalidad por esta
causa es creciente.
A su vez, aunque el acceso integral a la atención de salud está garantizado por la nuevas disposiciones
legales de la presente Constitución, la medicación para infecciones oportunistas todavía es inexistente
156
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(con la excepción de TB) en los hospitales públicos. La conexión entre VIH y TB se ha planteado
únicamente en los 2 últimos años. Faltan también algunos exámenes, análisis y procedimientos
médicos relacionados con el VIH/Sida como biopsias, radiografías y apoyo psicológico. Por falta de
información adecuada o por simple desconocimiento, muchas personas ignoran que en Ecuador existe
y se garantiza atención y acceso integral a tratamiento gratuitos para las PVV.
Aunque recientemente algunas agencias de las Naciones Unidas están completando un estudio
de nutrición relacionado con VIH/Sida, el Estado todavía no llega a preocuparse de las específicas
necesidades nutricionales de las PVVS. Tampoco existen programas dedicados a la provisión de micro
y macro nutrientes para prevenir complicaciones como la anemia, otras malformaciones de los glóbulos
rojos causadas por los ARV, neuropatías periféricas, lipodistrofia, etc.
El PNS en los dos últimos años, ha fortalecido y creado centros de tratamiento (Clínicas del Sida) en
los Hospitales Nacionales de Especialidad y en Hospitales Provinciales. Al 2005 existían 6 clínicas,
al 2008 se cuenta con 26 y 2 están en proceso de acreditación en Amazonía, con capacidad de
brindar atención integral incluyendo ARV en todo el país. De las 28 clínicas, 10 ofertan servicios para
tratamiento integral a PVVS, 9 para la prevención de la transmisión vertical y 8 ofertan los dos servicios
(Ecuador, 2008a).
La atención de niños corresponde a las clínicas de VIH, en los hospitales Baca Ortiz e Icaza Bustamante,
en Quito y Guayaquil respectivamente, acceden a servicios de laboratorio, reciben ARV y leche de
fórmula durante el primer año de vida. La vicepresidencia de la República, a través de un convenio
de cooperación con el Ministerio de Salud y el Hospital Baca Ortiz, provee a los menores de víveres,
suplementos nutricionales y vacunas no contempladas en el Programa Amplio de Inmunizaciones.
El Hospital Baca Ortiz inauguró un sistema de albergue para acoger a las personas que carecen de
recursos económicos para su manutención y que llegan a Quito de las provincias con los menores en
busca de asistencia médica. Las PVVS afiliadas al Seguro Social Ecuatoriano, son atendidas en los hospitales del IESS en Quito,
Guayaquil y Cuenca, clínicas de VIH/Sida que brindan atención especializada a sus afiliados. Los
miembros activos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que viven con VIH/Sida reciben
atención especializada en los hospitales de esas instituciones.19 La Coalición de PVVS, un usuario de
las clínicas VIH, un médico tratante en un trabajo conjunto con el MSP, conforman el Comité de Apoyo
a la atención en VIH, para mejorar la calidad de servicio de las clínicas del Sida.20 Algunas provincias
pequeñas de la región Sierra todavía carecen de hospitales públicos de referencia para atención de
VIH/Sida, tal vez por la escasez de médicos y personal de salud especializado y experimentado.
Con recursos del FM se equipa laboratorios para la confirmación diagnóstica y seguimiento de PVVS
en terapia, exámenes de CD4 y CV (antes sólo había en Guayaquil en el Instituto Izquieta Pérez). Esta
medida se tomó, debido a que el acceso a los exámenes de CD4 y CVl, era difícil, ante la negativa de las
19 Entrevista Ernesto Luna, representante de la Coalición de PVVS. En positiva la gestión que hizo el MSP para la
compra de ARV a través del Proyecto del FM, afirman que, se ha ampliado la cobertura y que ya no hay rupturas
de stock de ARV, lo que posibilita que las PVVS no creen resistencias virales. Sin embargo, señalan que aún los
hospitales del Sistema Público de Salud enfrentan limitaciones para brindar servicios de salud integral en VIH/Sida.
Hay muy pocos profesionales de la salud realmente especializados para poder diagnosticar, atender y prescribir
ARV a quienes lo necesitan.
20 Con la asistencia técnica de OPS Ecuador-Brasil se elaboró el manual de procedimientos para la implementación y formación de grupos de adherencia para las clínicas del Sida, es necesario que el personal de salud
trabaje muy cerca de las PVVS para que no abandonen el tratamiento y evitar que se generen resistencias en las
personas.
157
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
líneas aéreas a transportar las muestras de sangre “contaminadas.”21 Actualmente los laboratorios del
INH, prestan servicios de forma gratuita en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Según el PNS,
a través de gestiones ante la cooperación internacional, se capacitaron profesionales responsables
de realizar estos exámenes; con lo cual se espera que la garantía y calidad de su trabajo mejore
sustancialmente en beneficio de las PVVS del país (Ecuador, 2008a).
Derechos Humanos
En el área de derechos humanos, hay diversas leyes en el Ecuador con la finalidad de establecer las
normas y los procedimientos en el ámbito de la promoción, prevención, atención integral, respeto y
protección de los derechos humanos en relación con el VIH/Sida a favor de la población en general y
en particular de las personas que viven o son afectadas por el VIH/Sida.
Al comprometerse el Estado Ecuatoriano a cumplir los ODM y asumir los compromisos de
UNGASS, se ha obligado a respetar y hacer respetar los derechos humanos erradicando la pobreza
extrema, sus múltiples manifestaciones y sus efectos sobre la salud mediante políticas económicas y
sociales acertadas. Como punto de partida reconoce en la los principios de integralidad, universalidad
e igualdad ante la ley y al hacerlo, garantiza a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y
eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en la Constitución, amplia el campo de
protección a los derechos a las minorías étnicas, homosexuales y lesbianas, personas que enfrentan
discriminación por enfermedades como el Sida etc., prohibiendo expresamente toda discriminación
por razón de etnia, edad, orientación sexual o estado de salud. Con este marco constitucional y con la
puesta en vigencia de la Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, el Estado
Ecuatoriano cuenta con orientaciones suficientes para formular una respuesta de derechos humanos
adecuada a la epidemia en el Ecuador.
El derecho a la confidencialidad esta garantizado por la Ley de Derechos y Amparo al Paciente y
se extiende a la “consulta, examen, diagnóstico, discusión y tratamiento.” Nadie puede hacer, sin el
consentimiento de la persona, una prueba de detección del VIH, ni obligarle a realizarla, ni revelar su
resultado a terceras personas. Nadie puede exigir la prueba de VIH como requisito para conseguir
trabajo, educación o acceder a un cargo de elección popular. A su vez, toda persona que vive con VIH
tiene derecho a recibir del personal de salud responsable información sobre el diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y las alternativas existentes para su cuidado, en un lenguaje comprensible que le posibilite
tomar las decisiones que le convienen.
Ningún centro educativo, sea público o privado, puede expulsar, sancionar o impedir el acceso a causa
de la condición de salud. Tampoco es legal que exijan la prueba de VIH para aceptar a las personas
en una institución educativa. Todavía hay algunas escuelas, colegios, universidades y hasta centros de
cuidado de infantes que solicitan la prueba de VIH a los educandos e incluso a sus padres para admitir,
promover o emitir los títulos profesionales respectivos. Por esto en una medida reciente, el MEP junto
al MSP del Ecuador emiten a este respecto un Acuerdo Ministerial (2008). Este Acuerdo establece la
prohibición de la exigencia de exámenes de VIH/Sida, como requisito para inscripciones, matriculas y
demás situaciones institucionales. Garantiza también la no discriminación de los niños y adolescentes
en el Sistema Educativo Nacional.
A pesar de la política de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia se han registrado numerosos
casos de médicos, especialmente en ciudades de provincias que omiten u “olvidan” el practicar la
21 Entrevista Ricardo Jiménez, representante Proyecto Prioritario PVVS.
158
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
cesárea programada al momento del parto. Se han señalado como causas de estas “omisiones” a la
falta de información, el temor a infectarse a su vez durante el procedimiento quirúrgico o simplemente
por discriminación ya que este tipo de leyes y disposiciones no necesariamente se cumplen. Existen
también denuncias de médicos tratantes en los hospitales de referencia de las grandes ciudades que
exigen la ligadura de las trompas a las madres VIH positivas, a cambio de entregar el tratamiento ARV,
alegando que es un comportamiento irresponsable el cargar al Estado Ecuatoriano con más PVVS.
El Acuerdo Ministerial sobre derechos humanos y VIH/Sida con el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE),
2006, prohíbe a las empresas públicas y privadas y a toda institución estatal realizar de manera obligatoria
la prueba de VIH para conseguir o continuar en un puesto de trabajo, así como el despido intempestivo
a una persona por esta causa. Este acuerdo promueve la prevención, información y educación que se
debe impartir en los lugares de trabajo, y la promoción de la prueba de VIH de manera voluntaria y con
consentimiento informado. Desafortunadamente todavía existen empresas, organizaciones e incluso
instancias del gobierno (como las Fuerzas Armadas, la Policía, la Comisión de Tránsito del Guayas y la
Aviación Civil) que se creen con la potestad necesaria para hacer caso omiso de las disposiciones legales
y/o acuerdos ministeriales que rigen este tipo de prácticas discriminatorias. Muchas de éstas continúan
pidiendo la prueba de VIH como requisito necesario no sólo para la contratación o el mantenimiento
del contrato laboral, sino también periódicamente para “asegurar” medidas de “prevención” entre su
personal. Se han registrado casos entre empresas y franquicias internacionales que afuera del país
mantienen políticas ideales a este respecto, pero en Ecuador exigen y han llegado a despedir a sus
empleados detectados como positivos. La discriminación en el ámbito laboral continúa siendo la mayor
brecha en el campo de los derechos humanos relacionados con el VIH/Sida.
El derecho de demandar los tribunales competentes en los casos de violación de derechos fundamentales,
previsto en la Constitución Ecuatoriana, es importante para el caso de las personas que consideran que
contrajeron el VIH por negligencia de quienes les atendieron. Este derecho le ampara para demandar
a los posibles responsables.
Cada día hay más y más personas informadas, empoderadas e incluso asociadas en diversas
organizaciones, Grupos de Apoyo Mutuo (GAM), la Coordinadora de Personas Viviendo con VIH/Sida
(CEPVVS) y sus núcleos en las diferentes provincias, que brindan capacitación y difunden información
específica sobre los derechos y obligaciones de las PVVS. Sin embargo, dada la tasa media de
analfabetismo en Ecuador (casi un 9% en la población general), no todas las personas están informadas
sobre sus derechos y no saben a dónde acudir cuando éstos se ven violentados o irrespetados.
Una buena parte de las personas que ven sus derechos irrespetados o violentados, desconocen sus
derechos, no saben a dónde acudir con la queja o el reclamo y demasiadas veces no lo hacen por
temor a represalias o por el convencimiento de que este tipo de disposiciones legales rara vez se
cumplen en el Ecuador.
Sin embargo, al momento existen algunas posibilidades para denunciar y obtener apoyo legal.
Organizaciones como el Defensor del Pueblo, los Núcleos provinciales de la CEPVVS y algunas
organizaciones que trabajan en derechos humanos o los consultorios legales gratuitos de algunas
universidades. Los fallos del Defensor del Pueblo no son obligantes y su personal en provincias aún no
está sensibilizado, peor capacitado para entender los factores legales que se deben tener en cuenta
para trabajar en este tipo de casos. Ninguna de estas organizaciones cuenta con apoyo económico
o con los recursos específicos necesarios para tramitar o llevar adelante las denuncias que llegan a
presentarse.
Por otra parte, en el tema de los derechos humanos, en Ecuador no existe todavía un enfoque integral lo
159
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
cual dificulta no sólo el cumplimiento de las metas sino también crea la brecha que permite precisamente
la mayoría de violaciones de los derechos de las PVVS. Como los esfuerzos en prevención son todavía
incipientes, el tema de los derechos humanos que va unido de la mano de los esfuerzos para prevenir
el avance de la epidemia, se ven coartados por esta falencia que afecta todavía el país.
3.6.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Desde 1984 en que se registra el primer caso de VIH/Sida en la provincia de Guayas, sólo algunas
OSC, algunas organizaciones de derechos humanos centradas en las poblaciones GLBT, y unas
pocas organizaciones humanitarias o de iglesia proporcionan albergue o un lugar donde ir a morir a
las personas que hasta ese entonces no encuentran en Ecuador ni asistencia, ni información, peor
tratamiento. Poco o muy poco sucede antes de 1999. El gobierno del Ecuador crea el Conasida ya a
finales de los noventa, un organismo que en realidad nunca funciona hasta que 150 PVVS presentan
una demanda ante la corte de derechos humanos de la Organización de los Estados Americanos
(OEA). Esta demanda y las medidas cautelares resultantes desencadenan la obligación por parte del
Estado Ecuatoriano de proveer medicación para las personas infectadas que presentaron la demanda.
El Gobierno crea entonces el PNS que desde entonces asume las responsabilidades que debieron
haberle correspondido al Conasida, que termina siendo una institución de papel.
Los actores involucrados en el tema del VIH/Sida, sufrieron conflictos de poder que imposibilitó entre
los años 2002-2005, conciliar esfuerzos a favor de la lucha con la epidemia. Esta situación se ha
normalizado a partir del 2006, que logran fortalecer pocos espacios organizados y redes por intereses,
particularmente las asociadas a la estrategia del FM en el MCP (CEDEAL, 2006).
Actualmente, el sector del VIH/Sida se caracteriza por fuertes alianzas entre el sector oficial y las ONG
y por la presencia de las PVVS que ganan espacio por su protagonismo en las instancias de decisión.
Las ONG - solas y/o articuladas en redes - son una fuerza que ha acompañado al Estado en sus logros,
resultado de ello es el PEM, los cambios en la legislación, y el posicionar los temas de la epidemia, y de
derechos para luchara contra el estigma y la discriminación en la sociedad ecuatoriana.
Entre las organizaciones más relevantes se encuentran en la ciudad de Quito, Pichincha, la CEPVVS,
ONG nacional formada por PVVS, es parte de la Red Nacional de Respuesta al VIH/Sida. Su trabajo
principal en incidencia política, vigilancia y control epidemiológico y atención integral dentro de los
acuerdos con el PNS, que incluye las acciones y orientaciones respecto a la adherencia y nutrición.
La Fundación Ecuatoriana Equidad, que es a su vez la Coordinadora de ONG en trabajo con VIH,
articula 14 organizaciones de Quito. Su trabajo es con PVVS, HSH, GLBT, en las líneas de educación
y salud; Fundación Kimirina, su trabajo es en Quito, en prevención del VIH/Sida y visa promover una
sexualidad responsable en el marco del respeto a los derechos humanos, comunicación e investigación.
Trabaja asesorando a PVVS, jóvenes, HSH y TS.
En la provincia de El Oro, ciudad de Machala, está la Coordinadora Red Sida El Oro, articula 4 ONG
y organizaciones de base. Trabaja con hombres, mujeres, jóvenes, PVVS, GLBT y TS. En la provincia
del Azuay, la Fundación Pájara Pinta, ONG-Articula la Red Sida Azuay, trabaja las líneas de educación
y salud. La Famivida es la Coordinadora de Sida en la provincia del Guayas, trabaja con GLBT.
A nivel del país, trabaja la Red Nacional de Respuestas al VIH/Sida que está conformada por 23 grupos
y organizaciones a nivel nacional. También se menciona a la Cruz Roja Ecuatoriana y a la Sociedad
Ecuatoriana de Infectología en las áreas de salud especialmente. La Cruz Roja Ecuatoriana es un actor
importante especialmente en los servicios de provisión de sangre segura, y en las acciones que han
160
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
implementado para el examen de sangre voluntario con pruebas de Elisa y West Blot, tamizaje, CV y
CD4. Trabajan en red a nivel nacional, con referencia y contraferencia. Trabajan en articulación con el
PNS.
Sociedad Ecuatoriana de Infectología, a nivel gremial del país, participa en las acciones de las Clínicas
del Sida en los respectivos hospitales, y en el control epidemiológico articulado al PNS.
Las organizaciones, movimientos y redes, en su campo de especialidad, trabajan en articulación
con el PNS y el FM. Se conoce la existencia de redes locales en las provincias de menor población,
especialmente de mujeres que no están relacionadas con el PNS, ni articuladas a las redes de
especialidad, pero su trabajo se concentra en los derechos sexuales y reproductivos, y en la promoción
de la salud reproductiva de las mujeres. En las alianzas con la empresa privada, las organizaciones con
mayor presencia y las redes mantienen una actuación importante para posicionar el tema del VIH/Sida
en los medios de comunicación, con campañas por la prensa escrita, la radio y la televisión, que se han
constituido en la época de las campañas en las empresas privadas de relación estratégica.
En resumen, en Azuay, Guayas, El Oro y Pichincha – las más pobladas de las 24 provincias de Ecuador
– se concentran las intervenciones de los actores sociales representativos en el trabajo de Sida, en las
líneas de derechos, salud y educación. Los sectores geográficos de intervención son las zonas urbanas
y urbanas marginales, teniendo una limitada presencia en zonas rurales. El principal grupo meta son
PVVS, GLBT, adolescentes y TS. En el Anexo III (Tabla V), se registra una matriz detallada de las
organizaciones y redes descritas.
Con relación al nivel de participación de la población, movimientos y organizaciones sociales en los
procesos de decisión del sistema de salud, hay una limitada presencia. La sociedad civil participa en
las instancias creadas a través del Conasa, sea a partir de su propia estructura, como a través de las
comisiones técnicas. En la estructura directiva del Conasa participa una representación de los Gremios
de los Trabajadores. A nivel de los Consejos provincial y Concejos Cantonales de Salud, se registra
una representación de la sociedad civil por sectores sea mujeres, niños y adolescentes, trabajadores,
que tiene presencia y es vocera reconocida en su localidad.
A nivel de las comisiones técnicas, participa un delegado del sector respectivo. Como ejemplo, en
la mesa de derechos sexuales y reproductivos está una delegada del movimiento de mujeres, una
delegada de la Coordinadora juvenil, una delegada de la red de derechos sexuales y reproductivos. En
el caso específico del PNS, en el MCP-FM, está una representación de la Coalición PVVS y de ONG
con trabajo en VIH/Sida, recientemente incorporada a partir de la nueva ley (julio 2008).
La participación de la sociedad civil, todavía es muy limitada en cuando en los espacios de decisiones
de política pública, una participación activa se concentra en el marco de una determinada acción como
propuestas legales o iniciativas de procesos; o por invitación desde el Estado para el consenso de
acciones para políticas públicas.
El apoyo y asistencia principalmente del sistema de las Naciones Unidas en Ecuador, ha fortalecido
su presencia con asistencia técnica, dinamizando a los movimientos sociales e impulsando una
respuesta ampliada con nuevos actores en temas de prevención e incidencia de marcos jurídicos e
institucionalidad, especialmente a las PPVS, a las mujeres, a los municipios y a los sectores laboral y
académico, a niños y adolescentes.
Una preocupación constante es la débil presencia estatal, de los movimientos sociales y las OSC, así
como la ausencia de métodos, enfoques y relaciones que incorporen al enfrentamiento de la lucha
161
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
contra el VIH/Sida. Dos variables necesarias para un enfoque integral de la epidemia, el variable
género, más allá del trabajo con mujeres embarazadas, y la variable etnicidad y cultura que considere
a las poblaciones indígenas y afrodescendiente en el marco de sus diversidades.
Con respecto a otros actores sociales, recién a comienzos de la década del 2000 algunos organismos
internacionales comienzan a interesarse en la temática en un país como Ecuador en que las estadísticas
señalan – acaso por subregistro una prevalencia baja de VIH/Sida (cifra oficial 0,03%). Médicos Sin
Fronteras, Care, Plan Internacional y agencias de las Naciones Unidas (OPS, PNUD, UNFPA), entre
otros asumen ese reto y comienzan programas en colaboración con el MSP, el PNS y con los gobiernos
locales y seccionales de algunas provincias. Algo más tarde Onusida asume las riendas de estas
iniciativas coordinando las acciones de las diferentes agencias, el informe UNGASS y el fortalecimiento
de las organizaciones de PVVS.
Poquísimas empresas asumen su responsabilidad social en la prevención y tratamiento de la epidemia.
Pocas entienden que en términos económicos y de desarrollo es mejor hacer prevención que tener que
brindar tratamiento en forma tardía.
Desde que el Ecuador cuenta con un PEM para disminuir el VIH/Sida, en este contexto el MTE, MSP,
Unión Europea, Care y el PNUD, junto a otras instancias, vienen realizando acciones con el sector
privado para contribuir a los esfuerzos por detener la epidemia. Así se crea una red de casi 300 empresas
que fueron capacitadas y sensibilizadas desde el 2006 para incorporar la prevención en el lugar de
trabajo. En el 2008 ya se cuenta con experiencias concretas de empresas como Pfizer, Colgate, Franz
Viegener, Jardines del Cayambe, Seafman, ADC/HAS, Roche, Dole, Weatherford, Industrias Ales, que
han sido seleccionadas como las empresas con buenas prácticas en VIH/Sida, por haber incorporado
internamente políticas corporativas no discriminatorias y estar implementando acciones preventivas
para enfrentar la epidemia. Con las acciones que han realizado estas y otras empresas en el país al
menos 20.000 empleados de las empresas de esta red de Quito, Guayaquil y Cuenca han accedido a
información relacionada con el VIH/Sida.
Las iglesias han reaccionado en la misma forma que la sociedad, unas en forma negativa y otras
encontrando en el tema la oportunidad de trabajar en temas de atención de salud y unas pocas en
prevención. Pioneros en este tipo de trabajo son Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) con sede
en Quito, Redima, con su red de dispensario médicos en la Costa ecuatoriana, Medical Assistance
Programs (MAP), que trabaja en prevención e información con niños y adolescentes y últimamente
(2008) se les han unido algunas pastorales sociales.
El trabajo a nivel de veeduría de algunas ONG internacionales es bastante bueno como en el caso
de Médicos Sin Fronteras que lastimosamente abandonó el Ecuador, pero los esfuerzos continúan
como es el caso del Observatorio Latino, Action Essential, Agua Buena que, directa o indirectamente
continúan vigilantes de que ciertas iniciativas - stock asegurado, nivel de precios y los derechos y
obligaciones del Estado - se cumplan y tengan continuidad.
Según algunos observadores y expertos, en Ecuador todavía falta el consenso necesario para prevenir
violaciones a los derechos humanos y especialmente a los derechos de las PVVS.
Algunas acciones a nivel internacional como las medidas cautelares presentadas en la OEA para
asegurar la continuidad y existencia de reactivos para las pruebas de CV y CD4, son trámites largos
y las decisiones casi siempre resultan inoportunas. Es decir, muchas veces los demandantes y
usuarios fallecen o enferman gravemente antes de obtener resultados. Este es el caso con las pruebas
mencionadas con causa presentada ante la OEA en que no se consigue un veredicto definitivo que
obligue con todos los términos jurídicos.
162
3.7. Honduras
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.7. Honduras
3.7.1. Situación, cobertura y datos
Honduras es un país con una democracia representativa constituida por tres poderes del estado y
bajo un régimen presidencialista. Desde 1980 ha tenido gobiernos elegidos por la población con una
duración de 4 años cada período presidencial. Dos son los partidos políticos que a lo largo de la historia
han estado en el poder; los liberales y los nacionalistas, ambos con posturas ideológicas teóricamente
diferentes pero con prácticas similares en su quehacer político.
Honduras, después de Nicaragua, es el país más pobre de la región centroamericana, con evidencia
de enormes desigualdades sociales. Cuenta con una población de siete millones de habitantes, y un
área de 112,492 km2, dividida administrativamente en 18 Departamentos y 298 municipios. Más de
medio millón de sus habitantes (12%) es de ascendencia indígena o negra distribuidos en 9 pueblos
culturalmente diferenciados: lencas, chortis, tolupanes, tawahkas, garífunas, negros de habla inglesa,
pech, nahualt y misquitos.
De acuerdo a las Proyecciones de Población del INE, la población total es de 7.710.162 habitantes,
de los cuales, 3.801.885 son hombres y 3.908.277 son mujeres. Un 45% reside en áreas urbanas, con
lo cual, la mayoría de la población sigue siendo de extracción rural. La población menor de 15 años
representa el 41%; la comprendida entre 15 y 65 años representa el 55% mientras que los mayores
de 65 años son el 4% de la población total. La tasa de crecimiento de la población se estima en 2,6%
y la esperanza de vida alcanza 71 años (68 años para los hombres y 73 años para la mujer). (PNUD,
2006).
Los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (INE, 2006) muestran que la tasa global de
fecundidad era de 3.3 hijos por mujer; en el área urbana era de 2.6 hijos por mujer y en el área rural era
de 4.1 hijos por mujer. Cabe mencionar que las mujeres están en desventaja social, económica, política
y jurídica, en relación a los hombres, dato que la cultura patriarcal prevaleciente genera mayores
obstáculos para garantizar la autonomía y el pleno goce de los derechos humanos de las mujeres.
Honduras ha adoptado la Declaración del Milenio, presentando su primer informe en 2003 y el segundo
en 2007. Se evidencia que en el caso del VIH/Sida se han realizado esfuerzos pero estos no son
suficientes. Asimismo, hay algunos indicadores nacionales, tanto económicos como sociales.
3.7.2. El sistema de salud
De acuerdo a la Constitución Política de Honduras, la salud es un derecho básico, un bien colectivo
y como tal se constituye en fundamento del desarrollo sostenible. El sector salud en Honduras está
organizado por dos sub. sectores. Un sub sector público, que incluye a la Secretaría de Salud y otras
instituciones estatales; y un sector privado. La Secretaría de Salud, fundada en 1954, es la entidad
responsable para la conducción y regulación sectorial, la coordinación de las actividades de salud, y el
164
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
establecimiento de prioridades y la orientación de los sub sectores público y privado.22
Desde los años 60 las comunidades han participado en la atención de sus problemas de salud a través
del personal voluntario de salud. La estrategia en el sector salud de los años 70 fue la extensión de la
cobertura. Se promovió un trabajo de organización comunitaria con el fin de contar con voluntarios/as de
salud que se capacitaron para la detección de problemas sanitarios y la atención primaria en salud.
El proceso de reforma del sector salud actual inició en 1990 con la política de la modernización del
estado. Las 4 estrategias claves de la reforma han sido: el desarrollo institucional de la Secretaría de
Salud; la descentralización y el desarrollo local; la promoción de la salud y la reorganización del modelo
de atención; y el fortalecimiento gerencial (Honduras, 2004).
En 2004 se reestructura la Secretaría de Salud, pasando de contar con 8 regiones de salud, a tener 20,
dos metropolitanas, ubicadas en San Pedro Sula y el Distrito Central, y 18 regiones departamentales,
de acuerdo a la división política del país. Esta iniciativa, enmarcada en el proceso de descentralización,
supuestamente tiene como fin incorporar a los niveles locales y a la sociedad civil en la toma de
decisiones para la solución de sus problemas de salud.
Otro proceso se relaciona con la aprobación de la política de reordenamiento hospitalario, que busca
introducir cambios y reformas en los hospitales con el fin de mejorar cobertura, acceso, calidad y
eficiencia de sus servicios. Estas y otras iniciativas que surgen en la gestión de gobierno de 2002-2006,
se enmarcan en la discusión del Plan Nacional de Salud para el año 2021, mismo que es publicado en
noviembre de 2006. En este documento se redefine la misión del sector y la política de Estado orientada
a “Proveer condiciones óptimas para la salud integral de la población de Honduras.” De acuerdo a la
visión de la Secretaría de Salud, ésta aspira a garantizar condiciones favorables para la salud del
pueblo hondureño, mediante la construcción colectiva y la conducción apropiada de un sistema de
salud integrado, descentralizado, participativo e intersectorial, con equidad en el acceso, universalidad
en la cobertura y con altos niveles de calidad, oportunidad, eficacia y eficiencia en la prestación de los
servicios.
A la Secretaría de Salud se le ha encomendado la misión fundamental de formular, diseñar, controlar,
dar seguimiento y evaluar las políticas, normas, planes y programas nacionales de salud; ejercer la
rectoría del sector; orientar los recursos del Sistema Nacional de Salud; así como promover, conducir
y regular la construcción de entornos saludables y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población, el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y salud, la generación de inteligencia
en salud, la atención a las necesidades y demandas de salud, la garantía de la seguridad y la calidad
de bienes y servicios de interés sanitario y la intervención sobre riesgos y daños colectivos a la salud.
El PNS propone la descentralización de los servicios de salud, entendida como un proceso de
transferencia de poderes políticos, técnicos y administrativos desde el nivel central hacia niveles más
cercanos de la población. Los niveles que se establecen son el nivel central, la dirección departamental
de salud y las redes locales de servicios de salud.
Las acciones propuestas para consolidar la descentralización son entre otras: fortalecer el rol rector de
la Secretaría de Salud; descentralizar la ejecución de los programas de salud, separar las funciones de
financiamiento de la provisión de servicios; favorecer una descentralización gradual de la gestión de los
servicios de salud, en especial de los hospitales para que se permita el control social de la gestión por
parte de la comunidad; impulsar la gestión descentralizada que favorezca modalidades innovadores
22 La Secretaria de Salud cuenta con 1.167 unidades de salud, incluyendo los 28 hospitales, 3 Clínicas Periféricas
de Emergencia, 824 Centros de Salud Rural sin médico, 289 Centros de Salud Rural con médico y 23 Clínicas
Materno Infantil. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (parte del sub sector público) cuenta con 5 clínicas de
atención ambulatoria y 3 hospitales. El sector privado constituye de 292 clínicas y 31 hospitales.
165
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de financiamiento y de fuerte participación de la comunidad, gobiernos locales y grupos organizados;
como la entrega descentralizada del Paquete Básico de Salud por vía de ONG (Honduras, 2004).
En el PNS se indica que en ningún caso la descentralización de los servicios debe implicar la
exoneración de las responsabilidades del Estado en materia de salud (Honduras, 2004). En el capítulo
sobre participación y protagonismo social, se destaca que la comunidad organizada debe participar y
ejercer su derecho ciudadano de vigilar por la calidad de los servicios de salud.
El objetivo es fortalecer la función rectora de la Secretaría, mientras las funciones de gestión se
limitan o se delegan a otras entidades. El rol de planificación sectorial, regulación, control, vigilancia
y hacer cumplir la legislación seguirá centralizado en la Secretaría de Salud y en sus estructuras
desconcentradas, como las Regiones Departamentales de Salud (Honduras, 2004). Una de las líneas
de la reforma es la Provisión de servicios en forma de gestión descentralizada, a través de unidades de
salud ubicadas en los espacios municipales.
Entre los problemas con los cuales se afronta esta propuesta es que el sistema de salud tiene áreas
del país descubiertas y muchas otras en las que no se brindan todos los niveles de atención requeridos
por la población, todo esto agravado por un sistema ineficaz de referencia y contra referencia. Además,
aunque se declara que los esfuerzos se orientan a la justicia social y a la equidad de género como ejes
transversales, en la práctica las mujeres se ven más afectadas por este modelo dato que la supuesta
neutralidad no reduce las brechas de inequidad existentes.
En el PNS es evidente mayor apertura a la privatización, es decir, a la contratación del sector privado
para la prestación de servicios de salud.23 Aunque estos modelos implementados han logrado ampliar la
cobertura y con ello el acceso a servicios, la carga de la responsabilidad de brindar servicios corresponde
a la comunidad, restándole responsabilidad al Estado en la garantía de salud para la población. Además
se vuelve un modelo insostenible dato que el mismo se está financiando mediante cooperación externa
y a través de préstamos con los organismos de financiamiento internacional (CDM, 2006).
3.7.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
Honduras es uno de los seis países con mayor prevalencia de infección por VIH en América Latina,
concentrándose más de la mitad de todos los casos reportados de PPVS en la región Centroamericana.
La pobreza fue identificada como la causa fundamental de mayor vulnerabilidad del país frente al
VIH/Sida. El segundo elemento de vulnerabilidad, emergió de la insuficiencia de recursos económicos
del Gobierno y de la cultura política, y de las capacidades para generar políticas de estado efectivas
y eficaces para romper el círculo vicioso de la asociación entre pobreza y VIH/sida y para administrar
igualmente los recursos disponibles.
La epidemia comenzó en 1985, y se estima que a la fecha hay 65,000 personas conviviendo con el VIH,
esto representa cerca del 1% de la población total del país. Sin embargo, el registro oficial es de 24,868
personas, de los cuales, 18,738 personas son casos de Sida. (Honduras, 2007b). Según la notificación
de los casos de Sida, la mayoría de los y las afectados/as son población económicamente activa y se
encuentra en el rango de los 20 a 39 años. Los casos de VIH/Sida pediátrico se han cuadruplicado en
los últimos diez años.
Las tasas más elevadas de infección se observan en las zonas urbanas, a lo largo del corredor central
(desde el departamento de Atlántida en la costa norte, hasta la ciudad capital de Tegucigalpa, en el
23 Chávez 2003: Reformas del Sector Salud.
166
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
centro del país), y en el sector de las comunidades Garífunas ubicadas en el litoral atlántico del país. En
los centros urbanos como San Pedro Sula, la epidemia se considera generalizada; pero en otras áreas
urbanas, existe una epidemia concentrada en núcleos poblacionales específicos.
Casi un 79% de los casos reportados se atribuyen a transmisión heterosexual, un 14% homosexual y/o
bisexual, un 6% de madre a hijo(a), y un 0.6% por transfusiones sanguíneas. La relación hombre: mujer
es de 1.2:1 en la última década. (Honduras, 2007a).
Estudios de vigilancia centinela y de seroprevalencia realizados en el período 1990-2000 han ayudado
a conocer el impacto de la epidemia de VIH en diferentes grupos poblacionales. En las mujeres
embarazadas en control prenatal (MECP) la prevalencia de VIH ha fluctuado en valores cercanos a 1%
en Tegucigalpa hasta valores de 3%-4% en el Valle de Sula, y se estima una prevalencia nacional en
población mayor de 15 años de 1.9%. En otros grupos específicos de población (TS, HSH, y hombres
y mujeres privados/as de libertad), la prevalencia de VIH es de alrededor de 8%-10%. En población
Garífuna se observan prevalencia del 8% al 14%.
De acuerdo a la evaluación del II Plan Estratégico Nacional frente al VIH/Sida, en Honduras las PVVS
han tenido dificultades de acceso al medicamentos para el tratamiento de enfermedades oportunistas
y a la terapia ARV, aunque en 2002 se inició la terapia ARV en cuatro centros pilotos y actualmente se
brinda en 12 Centros de Atención Integral estimándose una cobertura del 55% de las personas que la
requieren.
Prevención
En materia de prevención hay acceso a preservativos masculinos pero en general estos se dan por
demanda, a hombres, y con muchos obstáculos especialmente en las áreas rurales donde la fuerza de
los grupos religiosos es fuerte.
Con relación a la información, educación y comunicación, IEC, la cobertura de los medios de comunicación
ha sido limitada, ha habido falta de coordinación interinstitucional, el presupuesto ha sido insuficiente,
se han presentado dificultades administrativas, y ha sido casi ausente el monitoreo y la evaluación de
estas intervenciones, mismas que carecen de un enfoque de género y de derechos humanos.
En consejería, los problemas son diversos, los fondos insuficientes, así como también un apoyo
institucional limitado. El sistema político, las comunidades y el personal de la Secretaría de Salud
reaccionan con lentitud a las demandas del proceso. Es importante resaltar que gran parte del sector
religioso ha discrepado con las acciones desarrolladas, principalmente en el contenido de los mensajes
de prevención y en la promoción y distribución de condones, afectando la eficiencia de las acciones,
sembrando duda entre los y las tomadores/as de decisión.
El conocimiento de las condicionantes culturales de comportamientos sexuales ha sido débil al faltar
investigaciones especiales, que además identifiquen y tomen en cuenta la diversidad sexual, de género,
étnica y generacional de las poblaciones en posición de vulnerabilidad. Muchas de las acciones IEC no
han sido orientadas al cambio de comportamiento, especialmente de aquellas que orientadas al control
social y político de los cuerpos de las mujeres. Prácticamente la coordinación entre las Secretarías de
Salud y Educación en materia de educación sexual a la población escolar ha sido nula.
167
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Asistencia
Hay clínicas de atención integral (CAI) donde se hacen pruebas rápidas por demanda, con consejería
previa y posterior, grupos de autoayuda y atención médica con dotación de ARV. Hay dificultades para
la realización de pruebas de CV y CD4, ya que ha habido momentos de desabastecimiento.
Derechos humanos
Existen problemas serios de estigma y discriminación en la sociedad en general y muy pocos esfuerzos
por eliminarlos. En general, los pocos proyectos referidos a este tema son producto de esfuerzos de la
sociedad civil.
A pesar de lo anterior, el país cuenta con una ley especial de VIH, hay planes estratégicos desde
hace más de 10 años, hay manuales de normas y procedimientos de atención, hay un sistema de
vigilancia epidemiológica y un equipo de recursos humanos comprometido con la respuesta a la
epidemia, aunque en general, todo lo anterior, desde una perspectiva biomédica y sin tomar en cuenta
los determinantes sociales de los procesos de salud y enfermedad, los condicionantes de género y los
derechos humanos.
3.7.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
El actor social más importante es la Secretaría de Salud, y dentro de ella, el Departamento de ITS/
VIH/Sida. Esta rectora las políticas nacionales y la respuesta nacional frente a la epidemia.
Existe una Comisión Nacional de Lucha contra el Sida (Conasida), la cual, de acuerdo a la ley especial
de VIH, define las políticas nacionales en esta materia. Son 12 organizaciones las que participan en la
Conasida, entre ellas, las iglesias, la empresa privada, las fuerzas armadas, las Secretarías de Salud,
Educación, Trabajo, la sociedad civil, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y las
PVVS.
El Conadeh es la entidad nacional responsable del seguimiento de las denuncias de discriminación
y violación de derechos de las PVVS. Las denuncias son analizadas por el Conadeh y según sea la
situación, se presenta el caso ante las autoridades judiciales competentes.
Por parte de la sociedad civil existe el Foro Nacional de Sida (Fonasida), organizado por capítulos
departamentales que funcionan como redes locales y donde participan organizaciones locales,
autoridades municipales y personas viviendo con VIH. Existen 15 capítulos, de los cuales 11 están
funcionando, habiendo en cada capítulo, al menos, 10 organizaciones trabajando en la respuesta
nacional, especialmente orientada a la prevención.
Existe una organización nacional de personas viviendo con VIH llamada ASONAPSIDAH, la cual
realizan acciones de atención psicosocial a las personas afectadas e infectadas a través de grupos de
autoapoyo; acciones de vigilancia ciudadana; acciones de incidencia política y también de eliminación
de estigma y discriminación.
Cabe mencionar que dentro de la ASONAPSIDAH existe una Red de Mujeres Positivas que también
está articulada a nivel nacional, haciendo esfuerzos por visibilizar las vulnerabilidades específicas de
las mujeres frente al VIH.
168
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Por último, están las agencias de cooperación, entre ellas, las agencias de las Naciones Unidas, quienes
apoyan gran parte de los esfuerzos nacionales en respuesta a la epidemia. Dentro de estas agencias
se incluyen aquellas de los gobiernos de los países amigos, especialmente de Europa.
Los anteriores son los actores más sobresalientes en la respuesta nacional. Hay muchas otras
organizaciones e instituciones gubernamentales que de manera eventual trabajan y/o realizan proyectos
relacionados con el VIH.
169
3.8. México
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.8. México
3.8.1. Situación, cobertura y datos
De acuerdo a las informaciones disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi,
2008), la población total mexicana según sexo es constituida por 106.682.518 habitantes, siendo 49.2%
hombres y 50.8% mujeres. El total de la población en el área metropolitana es de 97.483.412 personas.
A su vez en la ciudad de México están 17.308.562 habitantes, siendo 8.369.473 hombres y 8.939.089
mujeres.
El territorio de México cubre un área de 1.964.375 Km2. Con relación a la salud, 48.913.6 (45.5%) de
la población está asegurada y 58.611.6 (54.5%) población no está asegurada. Hay 20.664 unidades
médicas en el país, de acuerdo a los datos disponibles para el año de 2007. En este año hubo un
número de 1.169 hospitalizaciones (Inegi, 2008).
Para un panorama general, se puede observar algunos de los datos demográficos a la continuación.
Edad mediana (años) (2005)
24
Índice de dependencia por edad (%) (2005)
59,2
Relación hombres/mujeres (%)
96,8
Tasa global de fecundidad (hijos nacidos
vivos por mujer)
2,1
Tasa bruta de mortalidad (por 1 000
habitantes)
4,9
Esperanza de vida al nacer (años)
75,1
Tasa de analfabetismo – 15 o más años (%)
(2007)
7,8
Promedio de escolaridad – entre 25 y 64 años
(grados) (2007)
8,5
Población económicamente activa – 14 o más
años (%) (2008) – hombres
78,3
Población económicamente activa – 14 o más
años (%) (2008) – mujeres
42,0
Promedio nacional de salarios míninos (2008)
50,84
171
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
El estado de Michoacán se encuentra en la zona centro oriente del país de México, donde está la
actuación de EMAS. El número de habitantes de Michoacán es de 3.966.073. De este total 2.073.696
son mujeres y 1.892.377 son hombres. Michoacán de Ocampo ocupa el lugar 9 a nivel nacional por
su número de habitantes. La población urbana representa 46,1% y rural el 56,90%. Cuenta con 113
municipios.
En el 2005, en Michoacán de Ocampo había 896.061 viviendas particulares, de las cuales: 6.161
cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representa el 68,79%. El 64.595 tiene drenaje, lo que
equivale al 83,33%, 870.040 cuentan con energía eléctrica, esto es el 97,10%.
La esperanza de vida en el estado es 76,53 años. Sin embargo, según sexo es de 78,53 años para las
mujeres y 74,53% para los hombres. A su vez, las principales causas de mortalidad son las enfermedades
del corazón (15,58%), seguido de Diabetes mellitus (13,84%) y tumores malignos (12,55%).
Por fin, cabe mencionar que México es signatario de los ODM y de UNGASS.
3.8.2. El sistema de salud
El Programa Nacional de Salud 2007-2012 de la Secretaría de Salud es el que rige toda la política
mexicana de salud. Se ha trabajado para alcanzar un sistema de salud universal, equitativo, solidario,
descentralizado, participativo y vinculado al desarrollo.
En consonancia con su propósito central de democratizar la atención de la salud, el Programa Nacional
de Salud (PNS) se guía por valores como justicia, autonomía y corresponsabilidad social. En un país
de contrastes tan profondos como México, el sistema de salud intenta se presentar en cuanto una
instancia en donde impere la justicia en sus dos acepciones básicas: garantía de un trato semejante
ante necesidades semejantes y búsqueda permanente de una mejor distribución de recursos y
oportunidades.
El PNS 2007-2012 enfatiza antes que nada necesidades, recursos y servicios de salud donde se
presentan los principales daños y riesgos a la salud mexicana, así como los recursos necesarios a la
resolución de los problemas. Estos recursos además de financieros y materiales son también humanos.
Las prioridades elencadas por el Programa fueron las siguientes:
1. Mejorar las condiciones de salud de la población;
2. Reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en
grupos vulnerables y comunidades marginadas;
3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad;
4. Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, y
5. Garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del
país.
Los dãnos a la salud son debidos a muerte, enfermedad y discapacidad. En México 84% de las muertas
en el país se deben a enfermedades no transmisibles y lesiones, y 53% están en mayores de 65 años.
En el ámbito nacional, en mujeres la principal causa de muerte es el Diabetes mellitus (16,3%), seguida
por enfermedades del corazón (10,6%) y enfermedad cerebro-vascular (6,5%). Las dos primeras son
las mismas para los hombres, pero la tercera está vinculada a enfermedades del hígado, tales como
cirrosis.
Algunos de los riesgos a la salud están relacionados con la falta de acceso a agua potable, la falta de
172
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
higiene y la contaminación del aire en las zonas urbanas. Algunos de los determinantes apuntados son:
sobrepeso y obesidad, hipertensión, tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, prácticas sexuales
inseguras y violencia familiar.
Después del abordaje de las causas de daños y riesgos a la salud, se hace una proyección al año
2030 para definir su visión y acciones orientadas a trazar objetivos y estratégias. Para responder a
las necesidades apuntadas fueron elaboradas diez estratégias referidas a la rectoría, generación de
recursos y financiamiento en el PNS que son las siguientes:
1. Fortalecer y modernizar la protección contra riesgos sanitarios
2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de
enfermedades
3. Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud
4. Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema Nacional
de Salud
5. Organizar e integrar la prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud
6. Garantizar recursos financieros suficientes para llevar a cabo las acciones de protección
contra riesgos sanitarios y promoción de la salud
7. Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios
de salud a la persona
8. Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones
que mejoren la eficiencia y la integración del sector
9. Fortalecer la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento
y los recursos humanos
10. Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura
y el equipamiento necesarios.
La última sección del PNS 2007-2012 aborda la necesidad de seguimiento de las metas, la medición de
resultados y rendición de cuentas.
3.8.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
El Consejo Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Conasida) a nivel nacional y los
Coesida a nivel estatal son las instancias donde se acuerpa la atención al VIH/Sida, los cuales
proporcionan información sobre esta epidemia, hacen pruebas para el VIH y através del seguro popular
dan medicamentos gratuitos. En algunos Coesidas dan consejería y apoyo emocional, como es en el
caso de Michoacán. Entre tanto, aún no hay un programa específico para mujeres, a pesar de grupos
de autoayuda por tiempos y campaña anual de TS. Sin embargo la política pública que garantice los
derechos sexuales y reproductivos aún no existe (RSMLC, 2005).
De acuerdo al informe ‘25 años de Sida en México - logros, desaciertos y retos’ (INSP, 2008), los primeros
casos de Sida se diagnosticaron en 1981 en los Estados Unidos. En pocos meses se diagnosticaron
en otros países, incluyendo a México, lo cual ocupa el tercer lugar en América y el Caribe en cuanto
al número absoluto de casos después de Estados Unidos y Brasil, pero en términos de prevalencia se
ubica en el lugar 23.
México fue uno de los primeros países en presentar un boletín mensual sobre Sida, editado por la
Dirección General de Epidemiología en marzo de 1987, con la traducción y adaptación de la definición
173
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de caso de Sida publicada por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en el Morbidity
and Mortality Weekly Report (MMWR), el Informe Semanal de Mortalidad y Morbilidad. Uno de los
aspectos más importantes fue el señalar el estadio P-0 “infección indeterminada”, en niños menores de
15 meses expuestos a infección por vía perinatal con anticuerpos positivos, pero sin la comprobación
de la infección.
Hacia 1985 se hizo evidente en México el crecimiento de casos en pacientes femeninas con historias
de transfusiones sanguíneas como único factor de riesgo. Se trataba de una epidemia secundaria,
desencadenada por el uso de transfusiones cuando aún no existía la posibilidad de saber se la sangre
estaba contaminada, que se presentó en mujeres en situaciones clínicas asociadas con partos. En los
nueve años siguientes se notificaron 3.021 casos de mujeres que se representan el 13.5% del total. En
los primeros años de casos de Sida en mujeres en México (1985-1986) la razón hombre mujer fue de
26 a 1; en 1987 de 12 a 1, y a partir de 1988 se estabilizó en una razón de 6 a 1.
La incidencia del VIH/Sida tuvo crecimiento inicial relativamente lento, pero después presentó una fase
de crecimiento acelerado que alcanzó su máximo en 1999. Entre 2000 y 2003 se mantuvo estable y
empezó a descender en 2004. La tasa de mortalidad en adultos de 25 a 44 años inició una fase de
descenso a finales de los noventa, que continúa a la fecha. En las mujeres la mortalidad se incrementó
ligeramente entre 1997 y 2004, pero en los hombres se redujo.
En 2007 el Sida ocasionó la muerte a 4.882 personas en el país.
Los casos acumulados de Sida registrados hasta el año de 2008 suman 124.505, siendo 102.679 en
hombres y 21.826 en mujeres. Entre niños de 0 a 14 años, son registrados 1.596 casos masculinos y
1.376 casos femininos.
Hay 26.200 personas diagnosticadas con el VIH en México, 2.415 han sido diagnosticadas en el año
de 2008 (Censida, 2008).
México permanece con una epidemia concentrada de VIH/Sida y mantiene una prevalencia menor a
1% en la población general, debido a que en los últimos cinco años se han puesto en marcha diversas
acciones orientadas a combatir esta enfermedad. A prevalencia del VIH es de 0,02 para México y egual
para Michoacán. Sin embargo, los estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
señalan una prevalencia de 3% en adultos entre 15 y 49 años, lo que permite estimar que en México
hay entre 180 y 200 mil personas con el VIH. La mayor parte de los casos de Sida se encuentra entre
los 25 a 44 años. Uno de los mayores problemas que afectan a las PVVS es la TB, padecimiento que
en las últimas dos décadas se ha triplicado en naciones con alta prevalencia de VIH.
Los municipios en Michoacán con los mayores índices de PVVS son: Morelia, Uruapan, Lázaro
Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Nueva Italia, Zacapu y Los Reyes. Especificamente en el caso de
Michoacán, los casos acumulados de Sida suman 3.416, siendo 120 nuevos casos registrados en
2008. El 2,7% del total de casos de Sida acumulados en México (Censida, 2008).
A pesar de los datos del Censida, el informe local es un poco diferente, probablemente debido al
periodo en que el informe nacional ha sido cerrado. De acuerdo a los datos del Departamento de
Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida en Morelia hay una cifra global para Michoacán desde
que el Sida apareció en el país (1985): 4.167 infectados; de esta cifra, 1.649 ya fallecieron a causa de
la epidemia (Cruz, 2008).
174
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Prevención
En el fin del año 2008, los periódicos noticiaron el anuncio del director general del Censida de ampliar las
acciones, especialmente de prevención en 2009. De hecho, desde la elaboración del PNS 2007-2012,
se hace referencia a la epidemia presentando la atención gubernamental y multisectorial a respecto. El
enfoque es el de que “la lucha contra el VIH/Sida debe sustentarse en el fortalecimiento de las políticas
de prevención, incluyendo la promoción del uso del condón, el acceso universal a los medicamentos
anti-retrovirales, y el combate al estigma y la discriminación asociados a este padecimiento.”
Sin embargo, el gran reto para este daño a la salud es la prevención. La mayoría de las ONG realiza
actividades en este ámbito pero el modelo hegemónico de salud aún promueve la prevención a través
de los servicios prioritarios de salud, direccionada para aconsejar y orientar para que no se tenga
relaciones sexuales, se retrase la edad para el inicio de la actividad sexual, o aún para que se reduzca
el número de parejas sexuales para prevenir el VIH (todo esto hasta ahora sin éxito).
A su vez, los principales públicos blanco de los servicios de las OSC o instancias gubernamentales
han sido los HSH, TS y en una menor proporción jóvenes, mujeres y niños. Un aspecto muy importante
es que estos grupos experimentan una elevada vulnerabilidad debido a la marginación, el estigma, la
discriminación y la carencia de poder económico y jurídico. Para prevenir, detener e invertir el sentido de
la epidemia entre esos grupos se necesitan intervenciones que aumenten su acceso a los insumos de
la prevención, la información, los servicios de atención y que aborden el tema de su vulnerabilidad.
También es central en el aspecto de la revisión de este mapeo, el hecho de que no hay un enfoque
principalmente de los programas de gobierno hacia los UDI mediante el uso compartido del equipo para
inyecciones, agravado por el acceso deficiente al tratamiento de la farmacodependencia y los servicios
de prevención del VIH.
Otro punto es la necesidad de encarar el reto de integrar plenamente la prevención y el tratamiento y la
prestación de atención, pues su eficacia mejora considerablemente cuando se utilizan en forma conjunta.
Sin una prevención eficaz, el tratamiento será cada vez más insostenible. Es fundamental dar prioridad
a las intervenciones dirigidas a las poblaciones de mayor riesgo y mantener la estrategia encaminada
a fomentar la participación de las PVVS, especialmente para garantizar su plena participación en las
actividades de prevención y con todo lo que su vida implica, su condición de género, orientación sexual,
edad, etnia, condiciones de prácticas de uso de drogas, situación económica, etc., que promuevan un
mundo diverso y multicultural.
Apesar de todo lo que ha sido mencionado, se señala que el gobierno mexicano ofrece informaciones
sobre las pruebas de detección del VIH, las formas de prevención de las ITS, VIH/Sida, los sitios de
trabajo, distribuye preservativos, entre otros. Asimismo ha sido desarrollada una campaña contra la
homofobia por Conasida y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Asistencia
Con relación a asistencia y atención a las PVVS, hay una estructura de servicios organizada en Mexico.
El sitio del Censida trae informaciones sobre la acquisión de medicamentos ARV, inclusive con los
precios de compra, además de referencias sobre como los servicios deben comunicar el desabasto.
También están disponibles guías y manuales y la lista del directorio de servicios.
En el escenario político, es importante señalar que una variedad de políticas neoliberales internacionales
175
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
marcaron negativamente los apoyos a trabajos con mujeres y con el VIH/Sida. Por ejemplo, si los países
con bajos ingresos desean recibir préstamos, créditos, y financiación para proyectos de instituciones
financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, deben
aceptar ciertas condiciones económicas y políticas reflejadas en un amplio plan de acción para la
reducción nacional de la pobreza, llamados los Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza
(DELP).
Muchas de las exigencias de estas instituciones se enfocan en la liberalización del comercio, la
privatización de varios servicios y bienes sociales, y el pago de las usuarias, entre otras cosas. La
reducción significativa en los precios, por parte de compañías farmacéuticas e iniciativas internacionales,
han aumentado el acceso de algunas personas en los países en desarrollo a la terapia ARV. Sin
embargo, el costo de las drogas, así como los costos adicionales para el transporte a los centros de
salud y realizar pruebas de diagnóstico como conteos CD4 y CV, aún son muy altos para las personas
más pobres.
No es posible olvidarse que las políticas conservadoras como la Global Gag Rule, o la Política de la
Ciudad de México de Ronald Reagan, erosionan los servicios de planificación familiar y salud sexual
afectando los servicios de VIH/Sida. Estos estableceron un conjunto de restricciones relacionadas al
tema del aborto para recibir apoyo financiero de los Estados Unidos para programas de planificación
familiar en el extranjero. Lo que hace con que algunas agencias de cooperación internacional retengan
fondos para planificación familiar y asistencia técnica para ONG que actuán con el tema del aborto.
La falta de acceso a planificación familiar resulta en millones de embarazos no deseados cada año
solamente en el mundo en desarrollo. Las mujeres y las niñas son las más afectadas y esto se manifiesta
en un mayor riesgo de infección por el VIH para ellas y para sus hijos en embarazos no deseados y
en abortos inseguros. Los abortos inseguros son la causa principal de mortalidad materna y pueden
resultar en severos daños físicos.
Derechos humanos
A propósito del 1º. de Diciembre de 2008, algunos periódicos mexicanos divulgaron los resultados de
una investigación demostrando que la principal causa de la discriminación de las PVVS es la ignorancia
sobre la epidemia (Tirado, 2008). Los efectos del estigma y la consecuente discriminación han creado
retos en el enfrentamiento de la epidemia que ponen en alerta la relación derechos humanos y salud.
Desde el punto de vista gubernamental, en el ámbito nacional se ofrecen algunas informaciones sobre
los derechos humanos y las Normas Oficiales Mexicanas, aunque en el sitio del Censida se a limitado
sobre este tema y el link sobre estigma y discriminación esté en manutención.
En Michoacán, la Secretaría del Migrante, la Comisión de Derechos Humanos y la organización
Michoacaños Unidos por la Salud y contra el Sida (MUSS) ofrecen asesoría legal y orientación sobre
derechos humanos para PVVS.
Por fin, con relación al aspecto de género, el hecho de que muchas veces la capacidad de las mujeres
de tener voz política es bloqueada impede que se desarrollen e implementen las políticas y programas
de salud sexual y reproductiva adecuadas y no reflejen las necesidades y circunstancias reales de
las mujeres viviendo con el VIH/Sida. Jahnabi Goswami hubiera sido la primera mujer VIH positiva en
postular a la Asamblea de Estado en Asma, India, en las elecciones de abril. De hecho, hubiese sido
la primera legisladora VIH positiva en todo el Sur de Asia. Pero se le negó postular al Congreso bajo la
presión de líderes locales quienes se opusieron a su candidatura sólo por su estado respecto al VIH.
176
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.8.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
En las relaciones entre los actores sociales aún se necesitan intervenciones en gran escala para llegar
a la mayoría de esas poblaciones y sus familiares. También es necesario que diferentes sectores
gubernamentales (por ejemplo, justicia, orden interior, policía, educación, finanzas y planificación para
el desarrollo) colaboren en equipos multidisciplinarios, incluyendo las OSC.
OSC es uno de los principales actores sociales en la respuesta a la epidemia de VIH/Sida porque
alcanzan poblaciones diversas y desarrollan actividades de prevención y servicios direccionados
para públicos muy distintos. Los principales servicios ofrecidos por las ONG a nivel nacional estan
direccionados a: detección del VIH, consejería, banco de medicamentos, consultas médicas, albergue,
atención psicológica, grupos de apoyo, asesoramiento legal y en derechos humanos, apoyo financiero,
capacitación en temática VIH/Sida, talleres y conferencias, apoyo espiritual, acompañamiento a PVVS,
presentaciones de obras teatrales, servicios funerarios, investigación médica y social, programas de
prevención, banco de alimentos, orientación en salud sexual y reproductiva, elaboración de materiales
didácticos, acompañamiento a familiares de PVVS y distribución de preservativos (Ver Anexo III, Tabla
VI).
En Michoacán, los servicios que proporcionan las OSC y instituciones gubernamentales en el ámbito
del VIH/Sida son los seguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Práticas de información y prevención de VIH/Sida: Programa de Atención Humanitaria contra
el Sida (PAHCSI), EMAS, ConVIHve y MUSS
Cursos integrales de capacitación sobre VIH/Sida: PAHCSI, Coesida, MUSS y EMAS
Talleres de capacitación en derechos sexuales y reproductivos: EMAS
Programa de atención para mujeres TS: Coesida
Programa de atención para HSH: Coesida y MUSS
Distribución de preservativos femeninos: Coesida y EMAS
Campañas de prevención de VIH/Sida: Fundación Dame tu Mano de México, Coesida, MUSS,
ConVIHve, PAHCSI y EMAS
Prueba de detección de VIH/Sida, gratuita y confidencial: Coesida y MUSS
Tratamiento médico ARV gratuito: Coesida y ConVIHve
Información personalizada: Coesida, MUSS, PAHCSI y EMAS
Material informativo sobre ITS y VIH/Sida (folletos, carteles): Coesida, MUSS, PAHCSI, EMAS
y ConVIHve
Línea telefónica anónima y gratuita: Coesida (Sidatel)
Canalización a hospitales públicos para recibir atención médica: PAHCSI, Secretaría del
Migrante y ConVIHve
Gestión para la obtención de medicamentos: MUSS y PAHCSI
Apoyo psicológico a PVVS y a familiares: Secretaría del Migrante, MUSS, PAHCSI, ConVIHve
y Coesida
Asesoría legal y orientación sobre derechos humanos para PVVS: Secretaría del Migrante,
MUSS y Comisión de Derechos Humanos
Recepción de quejas cuando PVVS no reciben atención médica: Secretaría del Migrante y
Comisión de Derechos Humanos
Albergue para PVVS y familiares: Albergue ConVIHve y Rosa Martha Pérez
Grupos de autoayuda y acompañamiento a PVVS y familiares: MUSS, ConVIHve y Rosa Martha
Pérez
En el estado de Michoacán no existe ningún programa de prevención de ITS y VIH/Sida para las
177
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
mujeres tomando en cuenta que entre las mujeres hay diferentes prácticas: mujeres heterosexuales,
mujeres amas de casa con una sola pareja, mujeres que tienen sexo con otras mujeres y mujeres
lesbianas, entre otros.
También no existe un programa integral autónomo e independente que de atención a PVVS.
Coesida se encuentra dentro de la Secretaría de Salubridad del Estado de Michoacán. Los programas
públicos que existen están vinculados al estigma dando como resultado vacios alrededor de esta
epidemia. También no existe vinculación ni propuesta de política pública en la prevención y atención
entre las OSC que trabajan en este campo de acción.
En las investigaciones y en los datos estadísticos está todavía no muestran con exactitud la situación
de las mujeres que viven con el VIH.
178
3.9. Nicaragua
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.9. Nicaragua
3.9.1. Situación, cobertura y datos
Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Es considerada una
República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el
Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. El pueblo nicaragüense,
es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana. El país se ubica entre el
Océano Pacífico al oeste y el Mar Caribe al este limita con Honduras al norte y con Costa Rica al sur.
Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), Nicaragua es uno de los países más
pobre a nivel mundial, con un IHD de 110, cuenta con una población total de 5.142.098 habitantes,
una esperanza de vida al nacer de 71,9 al 2005 (hombres 68,3 y mujeres 74,4). Con una tasa de
analfabetismo del 20,5%. El PIB de Salud a nivel nacional es de 3,9; y el PIB per cápita en Salud es
$ 22.00 (García, 2008), el Gasto Público en Salud es C$ 4.571.546.897 en el año 2008, de acuerdo al
presupuesto del Minsa 2007
Nicaragua se divide en 15 departamentos, los departamentos se dividen a su vez en 153 municipios
regidos por un alcalde y un consejo municipal o departamental. En 1987 se crearon las dos regiones
autónomas a partir del antiguo departamento de Zelaya, las de Atlántico Norte y Atlántico Sur, las
cuales son regidas por un Coordinador Regional y un Consejo Regional Autónomo. Estas regiones
autónomas están pobladas básicamente por poblaciones indígenas y su gobierno local se rige por las
normas propias de estas culturas.
“Nicaragua es un país multiétnico donde la convivencia de grupos de población con diferentes
concepciones de la vida, percepciones de la salud con idiomas diferentes al español, opera de forma
simultánea y sistemática en el mismo territorio. Siendo su composición la siguiente: pueblos Indígenas:
Ramas, Miskitos, Sumos/Mayagna, Sumo/Ulvas, Sumo/Prinzus, Sumo/Tuaka, Chorotegas, Nahoas,
Matagalpas, Subtiavas y Monimbó. Pueblos étnicos: Garifonas, Creoles, Mestizos.”24 (Nicaragua, s/d:
32-38).
La lengua oficial de Nicaragua es el idioma español. Dos de las características más sobresalientes
del español nicaragüense son la poca pronunciación o bien nula de la consonante ‘s’. Debido a la
colonización británica de la Costa Atlántica, el inglés es común al lado de lenguas nativas como Miskito,
Rama y Sumo. La religión predominante del país es el catolicismo al menos de manera nominal y
cultural. Un segundo grupo religioso es el protestantismo que abarca un 25% de la población. La cultura
nicaragüense refleja la mezcla predominante de la herencia española e indígena.
La ciudad de Masaya. Municipio y cabecera departamental del departamento de Masaya. Tiene
una población de 139.582 hab. (Censo 2005), ocupa una superficie de 142,6 km² con una densidad
poblacional de 857 hab./km². Es el departamento más pequeño y más densamente poblado. La ciudad
24
Política Nacional de atención y control de las ITS, VIH y Sida, Nicaragua, pag. 32, 38
180
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de Masaya es conocida como “la ciudad de las flores.” Está a 27 Km. de Managua, la capital.
Etimológicamente Masaya deriva del idioma nahua y viene de la palabra ‘Mazalt’ que significa venado
y la partícula ‘yan’ que denota lugar. Es decir, lugar de los venados. La población se distribuye en la
zona urbana, siendo 82.976 mujeres y 77.604 hombres. En la zona rural, 64.296 son mujeres y 65.112
son hombres. El censo 2005 realizó estimación de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI), encontrándose
que en el municipio, es de 34.0 x 1,000, la que es superior a la TMI del departamento que es de 25.3.
De cada 100 habitantes 32 son pobres, 24 viven en extrema pobreza.
El municipio de Masaya, cuenta con un total de 110 centros de estudios de los niveles primaria y
secundaria, y 93 maestros/as consejeras/os (esto en todo el departamento). En cuanto a salud el
Municipio se divide en zona norte y zona sur, cada uno cuenta con un Centro de Salud y 6 puestos, y
un Hospital para todo el departamento.
En relación a la situación de violencia intrafamiliar y sexual, Masaya como departamento ocupa el
tercer lugar con un total de 201 delitos sexuales en el 2007, según información suministrada por el
Cenidh.25 Por otra parte según Procuradora Especial de la Mujer, en el 2007 se produjeron 60 crímenes
contra mujeres, pero en el primer semestre de este año 2008, ya van 48 muertes de mujeres. Los
departamentos donde existe mayor índice de violencia son Masaya, Carazo y las regiones del Caribe.
En Nicaragua, Masaya es un importante nudo de comunicaciones en el transporte. Tiene una activa
industria de manufactura de productos agrícolas, como tabaco (fabricación de puros) y procesamiento
de fibras naturales. La producción artesanal es muy importante, se puede decir que es el centro
de la artesanía nicaragüense, con un componente de cultura precolombina muy fuerte, se trabaja
fundamentalmente la madera, el cuero, la cerámica, las piedras y los tejidos. Industrialmente se
producen también zapatos, productos de piel, jabón y almidón.
Masaya es considerada la cuna del folclore nacional. Esto se debe a que muchas de las expresiones
culturales del país, la música de marimba, los bailes tradicionales y alegres, su artesanía y su
compleja y heterogénea tradición culinaria tienen en esta pintoresca ciudad la estirpe de lo que es
ser nicaragüense. Por ello el 23 de octubre de 2000 la Asamblea Nacional de Nicaragua nombró a
Masaya “Capital del Folclore de Nicaragua”. El 9 de octubre de 1989, mediante el decreto ley 61, fue
considerada “Patrimonio Cultural de la Nación.”
En cuanto a los objetivos y metas del milenio: Nicaragua es signataria de las 8 metas del Milenio: erradicar
el hambre y la pobreza; promover la igualdad de género y la autonomía; mejorar la salud materna de la
mujer; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; lograr la enseñanza primaria universal; reducir
la mortalidad de niñas/os menores de 5 años; combatir al VIH/Sida, Malaria y Tuberculosis; establecer
una alianza mundial para el desarrollo.
3.9.2. El sistema de salud
En Nicaragua el sistema de salud es mixto, es decir que existe una parte que es pública y otra que es
privada, esta última la conforman algunos hospitales, laboratorios clínicos, clínicas médicas previsionales,
consultorios médicos privados generales y especializados, Centros Alternativos, farmacias, laboratorios
clínicos, todo este sistema es regulado y rectorado por el Ministerio de Salud.
25
Nuevo Diario:http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/6819, 25/01/2008
181
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
El modelo para este sistema de salud tiene su base en la Política Nacional de Salud, la cual fue reformada
por el gobierno actual en el mes de agosto del 2007, y se rige por los siguientes lineamientos: Garantizar
gratuidad en la provisión de servicios; potenciar acciones de salud preventiva; cambio del modelo
curativo individual a uno familiar comunitario y ambiental; intervenciones de salud adaptables a las
características culturales de los territorios; incrementar el abastecimiento de medicamentos; mejorar la
infraestructura sanitaria; elevar el nivel científico técnico del personal de salud; regular el funcionamiento
de las Empresas Médicas Previsionales; y articular y armonizar la Cooperación Externa.
Los objetivos del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) son: Mejorar las condiciones de
salud de la población, satisfacer las necesidades de servicios de salud, proteger de epidemias, mejorar
la calidad de los servicios y fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial.
De acuerdo al orden de Prioridades de Salud en el periodo de 2007 al 2011, las ITS, VIH/Sida ocupan
el noveno lugar, de una lista de 19. A pesar de los esfuerzos que se propone el actual gobierno en
cuanto a una mayor cobertura de los servicios de salud pública, es importante señalar que existen
deficiencias en relación a esta y al acceso, tanto a la atención como en suministros y servicios clínicos
de laboratorio (insumos, medicamentos, exámenes especiales: Tomografía, Resonancia Magnética,
Endoscopia, Colonoscopía), otro aspecto es la infraestructura, ya que en muchas unidades de Centros
de Salud y Hospitales el edificio no brinda las condiciones adecuadas para la atención, relacionada a la
privacidad, higiene, lo que incide en una baja calidad de atención.
En Nicaragua existen varios niveles de atención: Atención primaria (puestos y Centro de Salud en
los municipios y comunidades de los departamentos); Secundaria (hospitales departamentales en los
municipios cabeceras), existen también hospitales de referencia regional, y a nivel nacional hospitales
de referencia nacional (mujer, niñez y discapacitados) y centros nacionales de especialidades.26
Según la Política Nacional de Salud la participación ciudadana se da en el desarrollo de consejos de
salud (municipio/distrito, hospital, Silais), así como en la participación en los Procesos de Gestión de las
Asambleas Comunitarias/Comité Comarcales y la participación ciudadana en la gestión en los sectores
(incluye auditoria social y rendición de cuentas).
En relación a VIH/Sida, existen espacios nacionales como la Comisión Nacional de Lucha contra
el Sida (Conasida), Comisión Departamental de Lucha contra el Sida, Comisiones multisectoriales
departamentales, Comisiones de Salud en el Comité de Desarrollo Municipal y Departamental, hoy
participan también los Consejos del Poder Ciudadano (CPC) que existen por un decreto presidencial.
Estos espacios son actualmente más de participación que de toma de decisiones conjuntas, ya que
todos los cambios que se han realizado en las políticas referentes a la salud en este caso, han sido
producto de la decisión del Ministerio de Salud, porque cuando invitan a reuniones de estos espacios,
solo informan de los cambios que se han producido y como se involucraran las organizaciones en las
acciones ya definidas a nivel de las instancias de gobierno.
Desde los espacios de sociedad civil existen comisiones y redes nacionales y locales, en el caso de
Masaya, existe la Comisión Municipal de Lucha contra el Sida desde la Sociedad Civil (CMLSSC),
que tiene un vinculo directo con la Comisión Nacional de Lucha contra el Sida desde la Sociedad Civil
(CNLSSC), ha desarrollado diversas acciones (campañas de Información, Educación, Comunicación
(IEC), distribución de preservativos, defensa de los derechos humanos), de fortalecimiento a ONG
en capacitaciones, materiales educativos (videos, trípticos y otros), en esta comisión participan 10
organizaciones. El grupo GAS es un espacio mixto conformado por instituciones del gobierno local y
ONG que trabajan el tema de VIH, en estos espacios se toman decisiones consensuadas y se discuten
26 Lineamientos de la Política Nacional de Salud, agosto 2007.
182
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
la problemática local y se llevan a cabo acciones conjuntas.
3.9.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
En Nicaragua la epidemia presenta una característica progresiva, ya que desde 1987 que se detecto
el primer caso, ha ido aumentando; aun cuando el país presenta el menor número de casos a nivel
centroamericano, “entre los años 2000-2004 se diagnosticaron 131 nuevas infecciones actualmente se
diagnostican dos VIH positivos por día, sin embargo se ha calculado un subregistro de 60%” (Nicaragua,
2007).
Después de 2003 se viene construyendo hitos de referencia política, estratégica y técnica de la respuesta
nacional ante el VIH/Sida, en este período se da un sustantivo avance para el sector salud del país con
la formulación de la política Nacional de Salud 2004-2015, sus metas están en correspondencia con
los objetivos de Desarrollo del Milenio, entre las que se encuentra “Detener el VIH/Sida para el 2015 y
comenzar a revertir su propagación, incrementando la detección de casos”.
En agosto 2006 se aprueba la Política Nacional de Prevención y Control de las ITS, VIH/Sida, y es
oficialmente presentada en diciembre del mismo año, esta fue una iniciativa que surgió del espacio
“Alianza estratégica de Promoción y Defensa Pública ante el Sida”, espacio de sociedad civil, fue
presentada por la Secretaría de la Juventud (Sejuve) ante la Comisión Nicaragüense del Sida (Conisida);
este a su vez la canalizó ante el Ministerio de Salud, para formalizar su proceso, a partir de esto el
Minsa lo coordinó, con el acompañamiento de la Conisida. La propuesta durante su gestión recibió
apoyo financiero del Proyecto Acción Sida de Centroamérica/United States Agency for International
Development (Pasca/Usaid) y UNFPA.27
Esta política es un punto de referencia de todos los actores, Marco de Estado institucional y articulador
de iniciativas y leyes existentes con bases en el marco político en que se sustenta la política y los
Compromisos asumidos por el estado: la Declaración de UNGASS, Nueva York 2001, Declaración
del Milenio, Nueva York 2000, Otras declaraciones y compromisos: Declaración del Cairo (CIPD),
Declaración de Beijing y Plataforma de Acción, Declaración de Doha y Acuerdos ADPIC, Compromisos
de RESSCAD, Compromisos en COMISCA, Compromisos Asumidos en el Foro Mundial Sobre la
Educación – Unesco, Compromisos ante el Proyecto FM para la Lucha Contra el VIH/Sida, Tuberculosis
y Malaria, Declaración de Nuevo León, Declaración de San Salvador.
Además de estas declaraciones, la política tiene un marco jurídico nacional: Constitución política de
Nicaragua, Ley General de Salud y su reglamento, Código del Trabajo, Ley 238 de promoción, protección
y defensa de los derechos humanos ante el Sida, Ley orgánica de la seguridad social, ley de seguridad
Transfusional, y ley de autonomía de las regiones de la Costa Atlántica y en el plano Internacional todos
los compromisos ratificados por el Estado de Nicaragua.
Los ejes de la política nacional son: prevención, atención integral, derechos humanos, atención de
poblaciones vulnerabilizadas y más expuestas al riesgo, protección especial a niñez y adolescencia
huérfana y vulnerable al VIH/Sida, participación social, IEC, Interculturalidad, vigilancia epidemiológica,
monitoreo y evaluación, mitigación del impacto.
Las Población blanco en orden de prioridad son:
•
Poblaciones Vulnerables: Niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, mujeres,
amas de casa, mujeres embarazadas, adolescentes y jóvenes masculinos, personas
27 Documento trabajo de curso, evaluación de La política publica de VIH y Sida em Nicaragua, Abril 2008, estudiantes 4to. Año Sociologia, UCA, Nicaragua.
183
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
con capacidades diferentes, PVVS, familiares de PVVS, mujeres y hombres de Pueblos
indígenas, mujeres y hombres del sector interfronterizo de la Mosquitia, mujeres y hombres
de las comunidades étnicas (Garifonas, Creoles y mestizos), mujeres y hombres de los grupos
indígenas autóctonos.
Poblaciones mas expuestas al riesgo: HSH, TS, poblaciones móviles, personas privadas de
libertad, uniformadas/os, miembros de pandías, consumidores/as de droga y población en
general.
Otro es la Implementación del Plan Estratégico Nacional 2006-2010 que identifica los principales
problemas de la respuesta nacional en Nicaragua y plantea las principales brechas que requieren ser
cubiertas para una respuesta efectiva. Las estrategias han sido diseñadas para alcanzar las metas
en cada uno de los objetivos estratégicos ahí planteados, alrededor y en función de la Estrategia
General, que se basa en concretar la respuesta nacional en acciones multisectoriales que actúen de
forma efectiva sobre el conjunto social y en especial sobre las poblaciones con mayor vulnerabilidad
(Nicaragua, 2007).
Las estadísticas oficiales del MINSA a nivel nacional reflejan que la mayoría de los casos están en los
rangos de edades entre 15 a 39 años, pero entre los 20 a los 39 años son los rangos que representan
la mayor incidencia de casos, siendo el rango de 25 a 29 años los que tienen un total de 785, seguido
por el rango de 20 a 24 años con 674 casos.
De acuerdo a las estadísticas del Minsa (2008),a nivel nacional hay un total de 3,466 casos;
también los datos muestran que a Junio del 2008 se reportan 344 casos nuevos, de los cuales 224
son hombres y 119 son mujeres, en total hay 2,364 hombres y 1,052 mujeres infectados/as, un dato
184
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
importante es que del total de mujeres VIH+, 164 son mujeres embarazadas según registros desde
comienzo de la epidemia.28 Se evidencia un progresivo incremento en las mujeres amas de casa, y
las relaciones sexuales son el principal mecanismo de transmisión del VIH, representando el 92%
del total de los casos. Los departamentos que presentan más casos son: Managua, Chinandega,
Masaya, la Région Autónoma Atlántico Norte (RAAN) y la Région Autónoma Atlántico Sur (RAAS).
La principal vía de transmisión es la sexual con un 94.3% (3,224), Perinatal 3,7%(5), Transfusión
sanguínea(126), Usuarios de drogas intravenosas 1,9% (61), las vías de transmisión por preferencia
sexual es: HSH 20% (654), Hombres 49% (1,571), mujeres 31% (999). Hasta el I semestre del 2008,
se registran hasta mayo un total activos de 616 personas con terapia ARV que equivale al 68% de
cobertura. Desde el inicio de la epidemia hasta junio de 2008 han fallecido 723 personas.
El Minsa tiene registro de las ocupaciones de la personas viviendo con VIH, siendo estas las siguientes:
Amas de Casa (325), Obreros Agrícolas (216), Comerciantes (165), Obreros de la construcción (126),
domésticos (123), Trabajadores comerciales del Sexo (91), Oficinistas(83), Transportistas (91),
estudiantes (84), Obreros textiles (70), maestros (55), marinos (56), profesionales (47), militares (42),
Trabajadores de la salud (33).
Al primer semestre del 2008 existe una prevalencia en el país de 4,5 por 10,000 hab, Masaya tiene una
prevalencia de 5 por 10,000 hab., en el período enero a septiembre de 2008, se reportan 21 nuevos
casos, de estos 18 son hombres y 3 son mujeres, entre estas una embarazada de 25 semanas de
gestación. Hasta este período el departamento tiene un acumulado de 200 casos, de los cuales 57
están con terapia ARV, es importante señalar que los datos no están desagregados por municipios
actualmente están dándose cambios a nivel interno del Silais lo que no hace posible obtener esta
información con más detalles.
Con relación a los avances en la Respuesta Nacional y en el municipio de Masaya,29 se puede señalar
la formación de recursos para la atención. Se han conformado 15 equipos multidisciplinarios (EM) en
las unidades de atención (Chinandega, León, Managua, Rivas, Masaya, Estelí, Madriz, Nueva Segovia,
Río San Juan, RAAN, RAAS, Matagalpa). Se han capacitado a 11 EM: 50 recursos a través de la
cooperación Brasil, así mismo Pasantías a especialistas de EM: 10 en Republica Dominicana, 4 a
Brasil, y 12 en Hospitales del país; entre los EM que realizaron pasantías en Dominicana y Brasil está
el del Hospital de Masaya. Se han capacitado formalmente en Diplomado clínico 20, en Diplomado
gerencial 20 y 18 comunicadores sociales en Diplomado de Comunicación en VIH. Se han capacitado
a 15 recursos con perfil de farmacia y responsables de insumos médicos. Capacitación a 120 recursos
de laboratorios para descentralización del diagnóstico para 12 departamentos.
Monitoreo de la atención: El país cuenta con un Sistema Informático de Atención Integral instalado a
nivel local en las unidades hospitalarias en proceso de validación y adaptación al país. (7 unidades
de atención). Visitas de monitoreo de la atención a departamento recientemente descentralizados.
Visitas al Silais Managua para la descentralización del seguimiento a PVVS en 4 centros de salud con
especialidades médicas.
En el caso del monitoreo sabemos que se han realizado 2 evaluaciones en el Hospital de Masaya (nov.
2007, abril 2008) por parte del Minsa central (Programa Nacional de VIH/Sida), además se realizó un
diagnostico (cualitativo) de calidad de atención del EM del hospital este fue realizado por Conisida
departamental (abril-junio 2008).
28 Estadísticas de VIH y Sida MINSA I semestre 2008
29 www.minsa.gob.ni/programa VIH
185
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Prevención
En el 2006-2007, retomando el PEN 2006-2010, el país ha continuado con el desarrollo de estrategias
con participación multisectorial que promueven la IEC a la población en general, mediante mensajes
claves: abstinencia sexual, retardar el inicio de relaciones sexuales, fidelidad, reducir el número de
parejas sexuales, uso consistente del preservativo, relaciones sexuales seguras y combatir la violencia
contra las mujeres. (Nicaragua, 2007:11-71). Se logra incorporar en la oferta de servicios del subsistema
público y privado la consejería y las pruebas rápidas para el diagnostico del VIH/Sida.
En la atención a las PVVS, se ha identificado los departamentos que necesitan programas de prevención
y se ha descentralizado las pruebas rápidas, lo que mejora la accesibilidad.
Según el mapeo realizado en Masaya las poblaciones que atienden más las 17 organizaciones e
instituciones entrevistadas son: adolescentes y jóvenes (10), adolescentes y jóvenes viviendo con
VIH (6), HSH (5) TS (5), mujeres viviendo con VIH (5), pequeños empresarios (4), PVVS (6), personas
analfabeta (9), personas empobrecidas (17), personas indígenas (6), personas negras(3), personas
rurales(12), otras poblaciones: trans, lesbianas(1), privadas/os de libertad (2), gremiales (1), mujeres
artesanas(1), promotores de salud, jóvenes transgresores de la ley(1).
Asistencia
Implementación de un sistema de logística en ARV: Diseño de un manual de programación de ARV.
Diseño manual operativo para técnicos de laboratorio. Implementación del Sistema de Información en
Atención Integral (SIAI). Planificación y programación de toda la logística para atención de PVVS en
presupuesto Minsa 2008.
En relación al Tratamiento ARV, este se comenzó a implementar en el país a partir del año 2003 a
un total de 16 personas en 3 hospitales(especializados) de la capital: Roberto Calderón, Infantil la
Mascota y Bertha Calderón (atención a mujeres). En Mayo de 2008 se registra un total de 616 personas
con TAR activos que representan el 68% y 15 hospitales están brindando atención. Cabe señalar que el
presupuesto para este gasto proviene del proyecto FM desde que se inicio hasta la actualidad.
En el año 2006 se comienza a atender a pacientes VIH+ en el Hospital del municipio de Masaya “Dr.
Humberto Alvarado”, Y se conforma el equipo multidisciplinario el que actualmente funciona con 16
personas de diferentes especialidades: Psicología, Medicina General Gineco-Obstetricia, Neonatología,
Epidemiología, Bioanalista Clínica, Medicina Interna, Odontología, Nutrición, Enfermería, y Trabajo
Social. Actualmente este hospital atiende a un total de 47 personas con TAR, de un total de 57(las 10
personas que no están en esta unidad lo reciben en el Roberto Calderón). El EM del hospital atiende a
las personas VIH+ del resto de los municipios del departamento.
Hemos conocido también a través de fuentes del Minsa que los exámenes que se realizan en Nicaragua
para detectar el VIH a nivel de los Centros de Salud son Capillus y Unigold, de cuarta generación: Elisa,
Westernblot y PCR (quinta generación) es solamente para estudiar una población determinada en este
momento (recién nacidos) se están realizando los CD4 Y CD8 (por citrometría de flujo), CV la que se
realiza en el Minsa central y en una ONG (Xotchiquetzal).30
En el municipio de Masaya todos los Centros de Salud realizan las pruebas rápidas Capillus y Unigold,
se ofrecen servicios de Consejería; en el hospital además de estas se realiza la prueba de Elisa.
Cabe señalar que una ONG (CMM) brinda el servicio de pruebas rápidas, ya que el Silais le suministra
30 Consulta via telefónica : Lic. Christian Cerpa; Resp. Del depto. VIH ; CNDR; Managua
186
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
estos reactivos, también esta Organización cuenta con un equipo para hacer la prueba Elisa, el cual
fue donado a través de la CNLSSC del proyecto FM, pero actualmente no cuenta con este reactivo.
También el INSS las oferta a los asegurados a través de las 3 empresas médicas previsionales que hay
en el municipio. Y por supuesto los laboratorios individuales privados.
Derechos Humanos
La CNLSSC está iniciando la implementación de un Sistema de Información que documente las
denuncias y sus respectivos procesos por la vía administrativa y judicial, a través de las organizaciones
en los municipios (Estelí, Somoto y Masaya). En el período 2007 se inicia el proceso de revisión de la
Ley 238 para proponer su reforma en base a las lecciones aprendidas y las limitaciones identificadas
(uno de los espacios que está trabajando estas reformas es la Red legal Regional de defensa de los
derechos humanos ante el VIH/Sida, capitulo Nicaragua, de la cual el CMM es parte).
El país dispone desde el período 2004-2005 de Leyes y reglamentos que protegen contra la discriminación
a las PVVS y a los grupos vulnerables, especialmente la Ley 238, Ley de promoción, protección y
defensa de los Derechos Humanos ante el Sida y la Política Nacional de prevención y control de ITS,
VIH/Sida, además de disponer de una Política Nacional para velar por el acceso igualitario de varones
y mujeres a la prevención y atención, con énfasis en poblaciones vulnerables.
Sin embargo, en la realidad existen brechas que limitan el avance en cuanto a ir consiguiente estas
metas, ya que en el caso de mejorar la salud materna, recientemente en Nicaragua (Noviembre 2006)
se dio la penalización del aborto terapéutico, lo cual impide también promover la igualdad de género,
reducir la mortalidad materna.
En 2007 se avanza en los temas relacionados con los derechos humanos y la atención, pues el gobierno
establece la política de gratuidad para los servicios de prevención, terapia ARV e intervenciones de
atención y apoyo relacionados con el VIH, dispone de un Plan de Vigilancia Epidemiológica de ITS,
VIH/Sida con enfoque de segunda generación, para el período 2007-2009 y ya ha iniciado su proceso
de implementación.
De acuerdo con el Informe Técnico UNGASS 2007 es posible describir las acciones desarrolladas en
Nicaragua en relación al VIH/Sida.
3.9.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Para realizar el mapeo en Masaya se seleccionó 10 OSC que están realizando algún trabajo de prevención
y defensa de los derechos humanos a nivel local y que participan es espacios de coordinación junto a
otras ONG o instituciones de gobierno.
Así mismo 7 instituciones e informantes claves los seleccionamos por el conocimiento que tienen en el
tema y su responsabilidad en la respuesta tanto en el municipio como en el departamento en algunos
casos.
Las organizaciones e instituciones poseen mayor trabajo en VIH /Sida en las áreas de :
Apoyo a Acciones y proyectos de la sociedad civil (10), apoyo a familiares y amigos (7), asistencia
social (6), servicio domiciliar (5), capacitación a profesionales de la salud (6), comunicación y medios
de comunicación (6), derechos humanos de las PVVS (7), distribución de preservativos con información
sobre su uso y función (11), información sobre atenciones y servicios (8), prevención del VIH en el local
187
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
de trabajo (13), salud de la mujer (7), trabajo comunitario (9).
El CIPO porque es una organización que ha estado participando en espacios locales alrededor de
temas como el VIH, y realizan actividades de prevención con la población que atiende.
La Cruz Roja es una institución que a nivel local está impulsando un proyecto de prevención con
jóvenes y personas viviendo con VIH, y participa en espacios locales relacionados (CMLSSC, GAS)
El Centro de Mujeres Ixchen es una organización que realiza actividades de prevención y participa en
la CMLSSC y el GAS.
La CMNLSSC es una instancia de coordinación local de organizaciones de sociedad civil
mayoritariamente, desarrolla actividades municipales como campañas, foros, ferias educativas,
coordinadas con otros espacios e instituciones locales.
Cepresi trabaja la población HSH, Trans, Lesbianas y Gay mayoritariamente en el Tema de VIH/Sida y
participa en espacios locales como CMLSSC, GAS.
Movimiento comunal, esta organización aglutina a muchos barrios y comunidades urbanas y rurales
que están organizados, participa en diferentes espacios locales, su representante coordina el CDM en
la Alcaldía del Municipio.
La RAPSA es una organización que trabaja con jóvenes infractores de la ley desde el enfoque de la
prevención.
Visión Mundial es una organización que ha desarrollado acciones en el tema del VIH y atiende diferentes
poblaciones en diferentes comunidades del municipio y a nivel del departamento, apoya acciones de la
sociedad civil, como del gobierno local.
Profamilia es una organización que brinda atención en salud, y aborda la temática relacionada al VIH,
participa en espacios a nivel local, tiene un programa de salud sexual reproductiva.
ASONVIHSIDA organización que trabaja a nivel local grupos de autoayuda, atiende a las personas
viviendo con VIH, familiares y amigos, esta en espacios relaciones a la defensa de los derechos
humanos (Conisida, CMLSSC, GAS), en el EM del hospital. Atienden los casos de 9 municipios del
departamento.
En cuanto al Silais es un órgano que controla y regula la salud en el departamento y municipio de
Masaya, el Director es quien coordina las diferentes comisiones en el municipio como la Conisida,
también es el encargado de cumplir las políticas públicas nacionales relacionadas a la Salud de la
población, así mismo entrevistamos a la responsable del programa de ITS, VIH/Sida en esta unidad de
salud porque tiene manejo de la situación oficial de los casos en el municipio y departamento como de
los avances y limitaciones en la respuesta local, es quién por delegación del director del Silais coordina
en muchos momentos las reuniones de Conisida.
El INSS como ente que regula las actividades que realizan las empresas medicas previsionales con
las y los asegurados tanto del sector público como privado en el municipio, nos interesaba profundizar
en cuanto a las acciones que ellos hacen en relación al tema con las personas que atienden, si hacen
la prueba de VIH, si dan tratamiento ARV, si brindan consejería, y que poblaciones específicamente
atienden.
El Mined es una institución que juega un papel importante en cuanto a la información en la educación
formal, a pesar de esto tiene poca participación beligerante en espacios de coordinación local en el
188
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
tema de VIH/Sida, continuamente está ausente en las reuniones, se conoce poco sobre las acciones
que están ejecutando y conquienes. Esta institución participa en Conisida por decreto de ley, esto es
para todas las instituciones presentes en las localidades del país.
El Ministerio de Gobernación (Migob) tiene un importante trabajo en el departamento, es el que gobierna
a las instituciones en el nivel local, además lleva a cabo acciones con las y los privados de libertad al
igual que la Policía del departamento. Ambos participan en espacios de coordinación local.
El Mitrab es una institución que participa en el espacio de Conisida y tiene vínculos con los sectores
empresariales, microempresa e instituciones públicas, les interesa conocer que están haciendo
alrededor de la prevención y defensa de los derechos humanos de las personas ante el VIH, ya que
muy poco se conoce de sus acciones.
El Ministerio de la Familia es una institución que poco está presente en las actividades a nivel local, y
pensamos que tiene un importante rol dentro de la prevención y atención del VIH/Sida, dato que los
mayores casos que atienden están relacionados a la violencia intrafamiliar y sexual.
Alcadía municipal porque es una instancia del gobierno local, es la que tiene que ver con el desarrollo
local, participa en diferentes espacios multisectoriales y forma parte de espacios como la CMLSSC, GAS
y Conisida. Este órgano de gobierno es el que planifica y destina presupuesto de las recaudaciones
en el municipio, para proyectos de desarrollo en el municipio; es donde se puede incidir en políticas
públicas a través de ordenanzas.
Limitaciones: Existen limitaciones para garantizar el tratamiento de las infecciones oportunistas
y realización de los exámenes especializados. Por otra parte aun cuando se ha capacitado a los
equipos multidisciplinario todavía persiste la ausencia de una atención humanizada y se dan casos de
discriminación en la atención, falta de ética y no confidencialidad, algunos de estos se han denunciado
y han sido documentados por la Red Legal, no se han conformado los equipos técnicos éticos de
la Conisida nacional, ni en los departamentos, que serían los encargados de aplicar las sanciones
establecidas en la ley 238 en los casos de violación a los derechos humanos ante el VIH.
Según la información recabada con el instrumento aplicado nos damos cuenta que no hay una
capacitación planificada en el tema de VIH tanto en las instituciones de gobierno como en las ONG,
a excepción del Minsa. En el municipio de Masaya la mayoría de las organizaciones e instituciones
entrevistadas no tienen una periodicidad en la capacitación de las personas que trabajan el tema de VIH,
también se evidenció que la mayoría de las capacitaciones que reciben los equipos de las instituciones
de gobierno son del nivel nacional.
“No existen políticas públicas de educación sexual en las escuelas, hay cuestionamientos a las
campañas sobre uso del preservativo y a programas de lucha contra el sida, por parte de las iglesias,
especialmente la Católica, ya que no aprueban esos temas”.31 Tampoco existe una política relacionada
al VIH a nivel del municipio de Masaya, a pesar que se tienen serias limitaciones con el presupuesto
asignado para la respuesta local, no se ha tomado la iniciativa de proponer la asignación de presupuesto
de los ingresos municipales para resolverlos.
Cerca Pasos: Iniciar los procesos de descentralización a los 6 Departamentos pendientes y privados,
Adaptar el SIAI e implementarlo en línea en unidades descentralizadas, Desarrollar los procesos
de organización de la atención en VIH en el nuevo modelo de atención en salud MOSAFC (flujos
y prestaciones en salud de atención primaria y comunitario), Diplomado de buenas prácticas de
dispensación para las unidades de salud, Actualización de pautas, Descentralización del diagnostico
31 http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=87391
189
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
en 6 departamentos a nivel regional y CD4 en 4 regiones y departamentos.
En cuanto a las acciones todavía pendientes, la mayor limitación continúa siendo la falta de información
general sobre los huérfanos y de carecer de una estrategia nacional para su apoyo y atención
integral.
También es identificada la falta de oferta de servicios tales como: Cuidado Nutricional, apoyo psicosocial
para PVVS y su familia, profilaxis con clotrimoxazol y prevención del VIH en el lugar de trabajo, hay
poco acceso a tratamiento para enfermedades oportunistas en las unidades de salud destinadas para
este efecto.
190
3.10. Perú
3.1.1. Situación, cobertura y datos
3.1.2. El sistema de salud
3.1.3. Las respuestas a la
epidemia del VIH/Sida
3.1.4. Los actores sociales
involucrados en las respuestas al
VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
3.10. Perú
3.10.1. Situación, cobertura y datos
El Perú es el cuarto país más poblado de América del Sur. Su población se caracteriza por una gran
diversidad étnica, con una población pluricultural y multilingüe.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Censo Demográfico 2007,
la población del Perú es de 28.220.764 habitantes, siendo 49,7% de hombres y 50,3% mujeres. La
densidad poblacional en este año fue de 22,o hab./Km2.
La mayoría de la población peruana es natural de la Costa, 14.973 millones. Los 8.771 de la Sierra y
3.675 de la Selva. La población urbana cuenta con 75,9% y la población rural, 24,1%. El departamento
con mayor concentración de población es Lima: 8.445,2 millones. Del mismo modo, de las 195 provincias,
Lima superó los 5 millones de habitantes (INEI; UNFPA, 2008).
Con relación a los grupos de edad, la mayoría de la población es adulta, hay un menor número de
nacimientos y el inicio del proceso de envejecimiento de la población peruana.
El Perú tiene un crecimiento promedio anual de 1,6% que ha sido decreciente a lo largo de los años, a
partir de 1961. A la continuación se puede ver otros datos del Perú.
Población
28.220.764 hab.
Esparanza de vida
69,8 años
Población urbana
75,2%
PBI per cápita
146,6
Deuda externa total
31.296.000.000 $
Índice de Desarrollo Humano
0,762
Analfabetismo hombres
6,5%
Analfabetismo mujeres
17,9%
Po. sin acceso agua potable
19%
No médicos
1,17 por 1.000 hab.
Mortalidad infantil
33,4 por 1.000 nacidos vivos
Casos de malnutrición aguda en menores de 5 años 7%
Prevalencia adul. VIH/SIDA
0,5%
Prevalencia TB (1997)
231 por 100.000 hab.
El Perú es signatario de los ODM y de UNGASS. Los actores sociales involucrados con las respuestas a
la epidemia de VIH/Sida en el Perú participaron del monitoreo de UNGASS que ha generado el informe
192
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
2006-2007, donde se registran avances desde 2004 y después con el FM (2003-2005 y 2006-2008),
especialmente en las acciones para disminuir la transmisión vertical del VIH y las demás estrategias
de prevención.
3.10.2. El sistema de salud
Hasta la década de sesenta, en el Perú existía exclusión de servicios de salud de amplios sectores de
la población, como consecuencia de su marginación ciudadana, ya que fue a finales de esa década
en que se instituyó la universalidad de los derechos ciudadanos en la constitución política del país.
Incluso la constitución vigente es contradictoria e insuficiente en la institución de derechos en salud; así,
establece que la seguridad social es universal pero a la vez progresiva y que el Estado sólo garantiza
el libre acceso a los servicios, restringiendo la ciudadanía a una condición de clientes de servicios en
un libre mercado, sin instaurar el derecho a la atención de salud.
Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién se inicia desde esa década; sin embargo,
un serio problema era la escasez de personal en los establecimientos rurales, especialmente de
profesionales, debido a la falta de asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal
no profesional y con poco entrenamiento. Es recién en la década de noventa que se dota de profesionales
a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de atención primaria ha crecido lentamente, con
limitaciones en los ámbitos rurales a pesar de la importante expansión de infraestructura producida.
Sólo una cuarta parte de la población tiene un seguro de salud: 20.1% en Seguro Social de Salud
(EsSalud); 2% en seguros privados y 1.3% en la sanidad militar o policial; habiendo decaído la cobertura
discretamente en la última década. Esto ocurre debido a la gran informalidad en el empleo y a la pobreza
extendida, porque el aseguramiento depende de contribuciones en la planilla de pago de los trabajadores.
A este problema hay que agregar que sólo el 57% de los asegurados en EsSalud usa sus servicios de
atención ambulatoria. Por su lado, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), de carácter privado y
creadas en 1998 con la “modernización de la seguridad social”, tienen una cobertura insignificante (1.3%).
En 1998, el gasto total del sector salud fue de US$ 2,651.2 millones, representando US$ 100 por
habitante y el 4,4% del PBI, menor al promedio de América Latina y el Caribe (7.2%). Sin embargo,
este gasto no es equitativo; así, mientras que EsSalud asigna US$ 108 por asegurado, los seguros
privados efectúan un gasto de US$ 200. Del total del gasto, 63% se dedica a servicios de salud, 32%
a medicamentos y 5% a inversión. La distribución por prestador fue la siguiente: 27,9% en el Ministerio
de Salud; 0,4% en otro servicio público; 25,1% en EsSalud; 3,8% en la sanidad militar y policial; 20,3%
en el sector privado y 22,5% en las farmacias.
El sistema de salud peruano es fragmentado, desorganizado e injusto, organizado en función de la
condición social de los grupos sociales, existiendo atención y gastos marcadamente diferenciados y
una gran iniquidad en la distribución del subsidio público, que margina a los grupos más desposeídos;
lo que obedecía a un estado excluyente que establecía categorías de ciudadaños con derechos
diferenciados. El problema de la exclusión en salud es también compartido en otras áreas como
educación, justicia y demás derechos de carácter social y político. Esta organización del sistema de
salud tiene consecuencias importantes:
•
Existe una importante derivación del subsidio público hacia los otros subsectores: el 21,5% de
los asegurados en EsSalud, el 29,3% de los asegurados de pólizas privadas individuales, el
14,2% de los de póliza privada colectiva y el 13,5% de los de la sanidad militar y policial usan
los servicios del Minsa.
193
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
Existe un serio problema de acceso a servicios de salud para los pobres, en especial en zonas
rurales, pese a tener mayores necesidades de salud por presentar mayor mortalidad, debido a
su escasa capacidad adquisitiva y la carencia de un seguro de salud.
Sin embargo, el acceso a los hospitales del Minsa es perverso: éste se incrementa de acuerdo
al nivel de ingreso, mientras que disminuye para la atención primaria. En la práctica existen dos
modelos de atención: uno basado en atención primaria para los más pobres y otro hospitalario
de mayor gasto y que concentra la mayor parte del subsidio público para la población de
ingresos medios y altos. Así, el 75% del subsidio al quintil de mayores ingresos de las zonas
urbanas es para atención hospitalaria, siendo mayor que el otorgado a las zonas rurales.
3.10.3. Las respuestas a la epidemia del VIH/Sida: prevención; asistencia y derechos humanos
Una primera etapa de la historia de las políticas del VIH/Sida en el Perú cubre los años de 1983 hasta
1987, cuando se crearon hasta dos comisiones y un programa del Estado para estudiar el problema del
Sida. En esos años las actividades de médicos, científicos, y periodistas influenciaron marcadamente las
decisiones oficiales. Los medios de comunicación difundieron el pánico y la amenaza de un mal que casi
siempre parecían provenir del exterior o de grupos considerados marginales, como los homosexuales
y las TS. Los médicos y científicos confirmaron la presencia de la enfermedad en el país, explicaron la
historia natural y los medios de diagnóstico de la misma y eventualmente hicieron un contrapunto con
los medios de comunicación al señalar la “promiscuidad” y los “estilos de vida” como causas del Sida.
Un actor institucional poderoso e inesperado en las primeras actividades oficiales de identificación del
VIH fue un moderno laboratorio de la marina norteamericana instalado en Lima.
El supuesto principal de las actividades oficiales de entonces fue que el Sida era un problema
biomédico que debía ser controlado por especialistas que realizarían pruebas, crearían las medidas de
bioseguridad y aconsejarían a la población para evitar “grupos” y “conductas” de riesgo”. En la medida
que la epidemia cambió, esta noción de riesgo acabó por ser superada. Otra dificultad que tuvieron
que enfrentar quienes trabajaban en el Sida fue la minimización de la enfermedad al compararla con
las tasas de morbilidad y mortalidad del país. Entonces, y aun ahora, muchos pensaron que el Sida
no debía ser una prioridad de la salud pública peruana que ya estaba sobrecargada de problemas que
eran más extendidos en la población, menos costosos de resolver, y más fáciles detratar.
Una segunda etapa se inició en 1988, cuando se creó el Programa Especial de Control del Sida (Pecos),
y culminó en 1996. En esos años aparecieron los primeros funcionarios del Estado dedicados al Sida
y los primeros activistas y voluntarios, algunos de ellos familiares de enfermos del Sida y portadores
del VIH. Estos últimos generalmente se agregaban alrededor de ONG que proporcionaban servicios
a los pacientes. En este momento, la influencia local de la OMS y de la OPS, se hizo más marcada.
Funcionarios nacionales e internacionales, así como miembros de ONG, se sumaron a los médicos y
científicos que venían estudiando y actuando sobre el Sida, en un contexto donde el interés periodístico
por la enfermedad disminuía y la crisis política y económica del país aumentaba.
La aparición de nuevos actores institucionales no estuvo libre de conflicto. Algo singular en esta
segunda etapa fueron las peleas entre el Pecos y una ONG dedicada al Sida, Vía Libre, que tenía entre
sus miembros a destacados médicos e investigadores universitarios. Esta historia de tensión entre el
Estado y otras instituciones de salud privadas, sugiere los problemas de un trabajo conjunto en salud
en el Perú. Aunque la intervención sanitaria oficial fue débil, es posible distinguir uno de los supuestos
del Pecos. Este era la convicción, o mas bien la “ilusión”, de que la difusión de la información adecuada
sobre la enfermedad era suficiente para crear conductas racionales, especialmente entre los “grupos
de riesgo.” Las políticas oficiales de entonces no sólo redujeron la difusión de información sino que
194
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
incluyeron - como se reflejó en la Ley de 1990 - el control de los que se consideraban como potenciales
víctimas o causantes de la enfermedad.
Una tercera etapa se inició en 1996 con la creación del Programa de Control de Enfermedades de
Transmisión Sexual y Sida (Procetss), aunque los primeros logros de este Programa estuvieron
precedidos por las actividades de los últimos directores de Pecos. En este período se produjo una inyección
de recursos económicos al Programa; se plasmó en claros documentos, normas y procedimientos que
debían seguir los profesionales de salud; existió una relación más fluida con las ONG, en especial
con Vía Libre; se permitió una mayor participación de los investigadores universitarios; se siguieron
con mayor rigurosidad las recomendaciones de las agencias de salud internacionales y se dió una ley
moderna que evitaba la discriminación, establecía la obligatoriedad de la consejería antes y después
de las pruebas, y protegía la confidencialidad de los enfermos del Sida.
Aunque no desapareció el maltrato a los enfermos en los establecimientos de salud, empezaron a
considerarse otros aspectos cruciales para el éxito de la intervención sanitaria, como la capacitación
de profesionales especializados en ITS, la comprensión de las percepciones y prácticas sexuales de
los adolecientes, los riesgos físicos y culturales que exponían a las mujeres pobres a la infección, y
la elaboración de propuestas que buscaban modificar las conductas de una manera más inteligente y
persuasiva.
La mayor parte de los cambios que se produjeron entonces fueron producto de la incorporación de
varios miembros directivos de Vía Libre a la dirección el Procetss. Indudablemente esta medida explica
la eficiencia, modernidad y crecimiento de las medidas oficiales sobre el VIH/Sida. Sin embargo, esta
incorporación no ha estado libre de críticas. Para algunos malogró la dimensión política que habían
querido impregnarle los activistas a la lucha contra el VIH/Sida en el período anterior.
Para otros existió un manejo cerrado del Programa que empezó a acaparar muchas actividades que
antes se hacían en distintas instituciones. Finalmente, existe un cuestionamiento político que considera
que en el largo plazo son inviables y carentes de sustentabilidad programas de salud que funcione
como islas de modernidad en regímenes autoritarios, como lo fue el del Presidente Alberto Fujimori.
Los registros epidemiológicos demuestran que el primer caso de Sida en el Perú fue reportado en el
año 1983. Mientras al inicio de los noventa, por cada mujer con Sida había 11 hombres. Hoy, por cada
mujer con Sida, existen tres hombres con Sida. Esto se refiere únicamente a la proporción hombre/
mujer, porque en el mundo, en términos globales, el número de mujeres y hombres infectados se ha
incrementado.
A la fecha, el Minsa ha reportado, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE): 20.110
casos de Sida y 29.771 casos de VIH, notificados en el Perú hasta el 31/09/2007.
Al evaluar las vías de transmisión sexual, parenteral y vertical, se evidencia que la transmisión de la
epidemia es casi exclusivamente sexual (97%). La transmisión perinatal es del orden del 2,1% y la
transmisión parenteral del 1,1%.
El 50% se infecta a una temprana edad: la mediana de la edad de infección por VIH es 31 años. La
mayoría de los casos se presentan en ciudades y departamentos de la Costa y de la Selva del Perú, con
mayor concentración urbana (Lima-Callao, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Pucallpa, Arequipa, Huancayo,
Piura, Ica, Chimbote y Huaraz); su diseminación se correlaciona con mayor densidad poblacional,
mayor actividad comercial y mayor flujo migratorio. Lima y Callao concentran el 73% de los casos
registrados (Minsa, 2006).
195
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
De acuerdo a la información sobre la magnitud y distribución de la epidemia por VIH/Sida en el
Perú, disponible a través de estudios de seroprevalencia y de comportamientos que se realizan en
determinados grupos poblacionales, y siguiendo la clasificación del estado de la epidemia propuesta
por el Banco Mundial en 1997, es claro que el Perú presenta una “epidemia concentrada”. Esto
quiere decir que la prevalencia del VIH en grupos que se considera con comportamientos altamente
transmisores de la infección, como HSH y, posiblemente, pacientes con ITS, es mayor del 5% (según
la vigilancia centinela nacional del 2002, en HSH asciende a 13,7%), por lo tanto, son los grupos más
vulnerables y expuestos al VIH.
Prevención
El 3 de mayo del 2007, se aprobó por Decreto Supremo N°005-2007-SA el Plan Estratégico Multisectorial
2007-2011 para la Prevención y Control de las ITS y VIH/Sida en el Perú. Este Plan deberá guiar
las acciones contra el VIH/Sida en este periodo, tanto las del sector gubernamental como del sector
no gubernamental y de la cooperación internacional. Este documento contiene nueve objetivos
estratégicos:
1. Reducir en 50% el número de nuevos casos de VIH y en 50% la prevalencia de ITS en
poblaciones HSH, TS, Personas Privadas de la Libertad al año 2011;
2. Reducir en 50% la prevalencia de ITS en la población general al 2011;
3. Promover la prevención de ITS/VIH, la educación sexual ,
4. estilos de vida y conductas sexuales saludables en adolecientes y jóvenes;
5. Reducir la transmisión vertical a menos del 2% al 2011;
6. Garantizar 100% de tamizaje de paquetes sanguíneos al 2011;
7. Alcanzar un 90% de acceso de las PVVS (adultos y niños) a una atención integral y de
calidad;
8. Promover un entorno político, social y legal favorable para el abordaje integral del VIH/Sida y
la diversidad sexual desde una perspectiva de derechos humanos, con la participación de las
comunidades con mayor prevalencia (HSH, TS y PPL) y las PVVS;
9. Asegurar una respuesta multisectorial amplia y articulada para el desarrollo intersectorial e
interinstitucional de actividades conjuntas para la prevención y control de las ITS y el VIH/
Sida;
10. Fortalecer los sistemas de información y establecer un sistema de monitoreo y evaluación para
permitir la toma de decisiones oportuna y la medición de los logros obtenidos.
Asistencia
Los datos del referido Plan Estratégico son referentes al año de 2006. Con respecto a la asistencia, se
informó que 70% de las PVVS se encontraban entre los 20 y 29 años y que 6.298, 89.97% de las 7.000
PVVS registradas, recebian tratamiento ARV al mes de noviembre de 2005. Lo que se hacía posible
con el apoyo del FM. De acuerdo a las estimaciones, habían 584 niños con el VIH y 230 con Sida, de
los cuales 184 recibian el tratamiento ARV en el mismo periodo.
Por un lado, también hay un rol importante del Seguro Social del Perú, que considera el tratamiento
ARV a las PVVS afiliadas a EsSalud. Sin embargo, en la epoca se evidenciaban dificultades para se
trabajar junto con el Minsa. Por otro lado, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú a través
del Comité de Prevención y Control del Sida (Coprecos) cuentan con servicios asistenciales, inclusive
con un laboratorio central de referencia. De acuerdo al Plan, el 3,3% de PVVS que recibian ARV en
196
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
el momento pertenecían a las Fuerzas Armadas y Policiales. Visando ampliar la oferta, el Minsa ha
acreditado OSC (Médicos sin Fronteras, Asociación Vía Libre, Hogar San Camilo, Asociación Civil
Impacta Salud y Educación) para hacer la distribución de ARV a las PVVS.
Derechos Humanos
Con respecto a los derechos humanos relacionados más directamente a la epidemia del VIH/Sida,
una de las primeras referencias es una entrevista con representantes del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
En 1998 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) se basa en el reclamo y respeto a la
igualdad ante la ley, frente a los actos de discriminación y menosprecio hacia los grupos étnicos, a los
actos de discriminación a las personas en el consumo al negárseles ingresar a determinados locales
públicos, hablan sobre la discriminación por preferencia sexual, al estarse presentando dicha situación
en diversos ámbitos de la vida diaria, el hogar, en el trabajo al ser echados y/o despedidos por su
opción sexual, los servicios de salud negárseles atención y medios de comunicación al tratar temas
relacionados a su opción sexual en forma sensacionalista, con un afán de burla.
En el año 2000, su informe trata del derecho a la igualdad ante la ley y sobre la discriminación, al haberse
emitido la Ley Nº 27270, que incorporaba el delito de discriminación al Código Penal, y finalmente
informan sobre el derecho a la salud, “donde refiere que el Sida constituye una emergencia nacional.
En el acumulado de casos de esta enfermedad ya había llegado a 11.000 y los portadores ya eran
100 mil personas, con tendencia creciente y afectando cada vez más a la población joven y de ambos
sexos.” (CNDDHH, 2000).
3.10.4. Los actores sociales involucrados en las respuestas al VIH/Sida
Hay diferentes instituciones que han contribuido con la respuesta al VIH/Sida en el Perú. Desde el
sector gubernamental, el principal actor ciertamente es el Minsa a través de sus inúmeras oficinas, en
el ámbito del país y locales.
Del punto de vista multisectorial, con la presencia del FM en Perú se ha constituido la Comisión Nacional
Multisectorial en Salud (Conamusa), que incluye representantes del Minsa, sociedad civil, ONG y
organizaciones de PVVS, grupos vulnerables, agencias de cooperación, organizaciones religiosas,
universidades y sector privado. Esta Comisión trabaja en la concertación de estos actores sociales
para el monitoreo de las inversiones del FM en acciones diversas en el país.
En la sociedad civil, hay organizaciones tales como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alianza en Acción
Alternativa
Asociación Civil Impacta
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
Asociación de Enfermos de TB (ASET) de Comas
Asociación Vía Libre
Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes)
Centro de Formación y Retiros Monseñor Óscar (COR)
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
197
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Centro Parroquial Ecuménico Rosa Blanca
Centro Peruano de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (Ceperju)
Colectivo por la Vida
Colectivo Solidario contra la TBC
Coordinadora Peruana de Personas Viviendo con VIH (CPPVIH)
Grupo Red de Economía Solidaria
Instituto de Promoción del Desarrollo Solidário (INPET)
Instituto de Fomento de una Educación de Calidad (Educa)
Instituto de Investigación y Capacitación de la Familia y la Mujer (Incafam)
Instituto de Salud Cristoferus Deneke (ISDEN)
Instituto Especializado Materno Perinatal
Pathfinder Internacional
Peruano(a)s Positivos
Programa de Autoayuda de Personas Seropositivas (Prosa)
Red de Comunicación e Información para Grupos de Ayuda Mutua
Red Peruana de Mujeres que Viven con VIH
Red Sida Perú
Socios en Salud Perú (SES)
Talleres Infantiles Proyectados a la Comunidad (Tipacom)
Por fin, es preciso registrar la presencía de la Universidad en las relaciones entre los actores sociales
que contribuyen para la respuesta al VIH/Sida en el Perú:
•
•
•
•
Facultad de Medicina Humana San Fernando (UNMSM)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Servicio de Medicinas - Provida
198
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Conclusiones
El conjunto del trabajo
E
l conjunto del trabajo organizado con las organizaciones contrapartes de PPM en Latinoamérica
y el Caribe trae algunas enseñanzas. Fueron dos procesos diferentes – el diagnóstico y los
mapeos en cada país – que deben ser observados de manera articulada. En el primero caso, el
diagnóstico presentó un perfil de las ONG involucradas en el proyecto ‘Transversalizando el VIH/Sida’,
pero también ha presentado sus perspectivas de trabajo y algunas elecciones sobre los huecos que
intentan llenar. El diagnóstico ofrece datos importantes los cuales podrán ser y generar fuentes de
informaciones.
A su vez, los mapeos exigieron un ejercicio de las ONG para sistematizaren los datos, informaciones
y contactos personales y institucionales. Aunque los conocieran, muy probablemente no estaban
organizados ni permitían una visión conjunta del escenario en los cuales cada una de las ONG está
insertada.
Esta publicación es al mismo tiempo un registro y un guía práctico para referenciar el trabajo de las ONG
y hacerlas percibir que sus propias informaciones contenidas aquí también podrán ser completadas o
actualizadas, así como los mapeos necesitan ser monitoreados.
Sin embargo, si por un lado las conclusiones cierran el texto, por otro también apuntan continuidades en
las reflexiones y acciones que cada uno ha desarrollado en sus organizaciones, junto con sus equipos. En
este sentido, se apuntan algunas observaciones. Se espera que los resultados de este trabajo generen
nuevas perspectivas en el fortalecimiento y en las articulaciones entre actores sociales diferentes en
LAC visando el enfrentamiento de la epidemia de VIH/Sida y que puedan ayudar a fortalecer el diálogo
con el poder público local, especialmente en el sector salud. Los contactos que las
ONG hicieron para los mapeos, especialmente las entrevistas, podrán ayudar en las futuras alianzas.
A pesar que varias de las ONG contrapartes ya conocen los tipos de acciones desarrolladas por las
ONG/Sida, es importante señalar que existen conquistas en el ámbito de actuación alrededor de
la epidemia que no pueden ser desconsideradas para que no se pierdan. Las ONG/Sida tienen un
importante rol en las respuestas sociales a la epidemia puesto que, especialmente en la prevención
del VIH/Sida, sus esfuerzos y actividades han contribuido para disminuir el impacto de la epidemia.
Esto es debido a su proximidad con las poblaciones vulnerables que no son alcanzados por el sector
gubernamental y a su vez también son las que, por diferentes razones, han tenido más dificultades de
acceso a los servicios de salud.
Con vistas a las acciones de prevención, un aspecto a ser considerado es como analizar los datos
199
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
epidemiológicos los cuales son referencias importantes para el trabajo en el ámbito de la epidemia de
VIH/Sida. Por lo tanto, se debe observar como han sido leídos. Por ejemplo: el aumento del número de
casos de Sida registrados no corresponde solamente al aumento de la incidencia del VIH, pero a veces
tiene que ver con la mejoría de los sistemas de notificación y registros por parte de los Ministerios o
Secretarias de Salud. A su vez, el registro de pocos casos no significa que la situación esté tranquila
en un municipio, esto dependerá de la calidad del sistema de notificación. O sea, es necesario leer los
datos con atención a los contextos a que se refieren, porque puede haber otros factores que cambian
las interpretaciones sobre los mismos.
Los factores culturales pueden facilitar o ser obstáculos para las intervenciones y acciones de VIH/
Sida, en las ONG y con sus aliados. En la lectura de los datos epidemiológicos es importante no
relacionar directamente los grupos sociales con las categorías de exposición para el VIH. Para hacer
la prevención es preciso escuchar las personas y ellas necesitan de espacios seguros para hablar con
tranquilidad sobre sus dudas. En las acciones de prevención no se está censurando estilos de vida de
los individuos o grupos sociales, pero focalizando las formas de transmisión del VIH e informando a
todas las personas cómo pueden se proteger. Esto es importante para que no se repita la concepción
de “grupos de riesgo” usando otras palabras en el contexto social como “grupos de alto riesgo” o mismo
“grupos vulnerables.” Si no se comprende la diferencia entre riesgo social y vulnerabilidad se puede
repetir discursos y concepciones que no contribuyen con las acciones de prevención y esto remite a la
necesidad de valorización del acúmulo de conocimiento a través del trabajo de las ONG/Sida.
Otro punto referencial en el enfrentamiento de la epidemia es la relación entre salud pública y derechos
humanos. Hay muchas conquistas adquiridas con mucho esfuerzo, acciones y cuestionamientos de las
ONG/Sida que abrieron precedentes no solamente para el caso de la epidemia del VIH/Sida, pero para
el ámbito de la salud en general. Esto es evidente en temas tales como:
•
•
•
•
•
Confidencialidad con respecto a la serología. Las PVVS tienen el derecho de decir su condición
serológica cuando y si quisieren, desde que no pongan otras personas en riesgo;
Acceso igual en los servicios de salud públicos o privados, lo que incluye los adolescentes,
mujeres de todas las edades y estados civiles, HSH, TS, UDI y personas privadas de la
libertad;
Co-responsabilidad de las personas con las prácticas de prevención, desde que haya una
relación simétrica de género;
Derecho de las PVVS a la vida sexual, desde que no ponga otras personas en riesgo;
Derecho de las mujeres, que viven con VIH, de decidir sobre la maternidad;
Estos son algunas de las conquistas innegociables en el ámbito global de la pandemia y a pesar de
estar en diversos documentos de Onusida y de los Ministerios de Salud de varios países ni siempre son
respetadas, por lo tanto las ONG tienen un rol de monitoreo y vigilancia porque no se está empezando
del cero y las conquistas no están garantizadas para siempre. Hay olas conservadoras que van y
vuelven y pueden ser más sentidas por poblaciones menos informadas, por ejemplo sobre el tamizaje
mandatario, una violación de los derechos humanos. Hay mucho conocimiento acumulado por las
intervenciones de las PVVS y de las ONG/Sida que deben ser considerados. Es un reto observar cómo
estos aspectos van a surgir en las prácticas de trabajo de las ONG contrapartes, con su público blanco
y sus equipos.
Por todo eso, una sugerencia es observar en el Abstracts Book de la Conferencia Internacional de
Sida, en México 2008, cuales las ONG/Sida de sus países presentaron trabajos y cuales actúan en
redes nacionales e internacionales de VIH/Sida. Primero para evaluar se son posibles nuevas alianzas,
segundo porque las ONG no pueden estar en todos los sitios, pero si los conocen pueden se hacer
200
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
presentes - inclusive haciendo llegar sus demandas - y consecuentemente seguir los debates en el
escenario más amplio. Es una sugerencia, como en el caso de las entrevistas, para se buscar nuevas
alianzas locales las cuales son imprescindibles para el suceso de las intervenciones y de la incidencia
política.
A su vez, las experiencias de las ONG contrapartes pueden crear nuevas oportunidades en el
enfrentamiento de la epidemia por sus conocimientos de poblaciones que surgen como públicos
importantes para la prevención del VIH/Sida, como jóvenes, mujeres, poblaciones rurales, entre otras.
La atención a las relaciones de género es cada vez más necesaria. Las condiciones estructurales de
desigualdad social en que viven la mayoría de las mujeres son el principal factor de sus vulnerabilidades
para el VIH/Sida. Además el género y la sexualidad están estrechamente vinculados.
Es importante escapar de la tentación de mirar el mundo como dicotomizado en negro y blanco cuando
hay muchas zonas grises. Las personas no viven aisladas, por lo tanto es imprescindible identificar
los contextos donde están insertadas y cómo pueden influenciar al medio social, político, cultural, de
trabajo, educación, etc. La epidemia de VIH/Sida es un problema complejo, no sólo médico, que exige
un análisis multifacético en un ámbito intersectorial construyendo respuestas integrales más efectivas
para su prevención y la atención de las PVVS, con respeto a los derechos humanos.
En el contexto global del VIH/Sida se pasó el tiempo de demandar la creación de espacios y instancias
para Sida o para la salud. Ahora, hay que buscar comprender los mecanismos de funcionamiento para
hacer incidencia política y monitorear si los compromisos están siendo cumplidos, lo que está pasando
y cuales son las dificultades. El diagnóstico de las ONG contrapartes de PPM identificó sus perfiles,
como trabajan y las posibilidades de la transversalización del VIH/Sida. Por su vez, el mapeo las ayuda
a reconocer los caminos posibles y los actores con los cuales podrán crear o fortalecer sociedades y
alianzas. De hecho el proyecto ‘Transversalizando el VIH/Sida’ está en proceso de crecimiento.
Hay que discutir sobre caminos comunes pero también reflexionar sobre los retos para trabajar la
transversalización en ONG con perfiles y focos tan diversos.
201
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Referencias
AIDSPAN. Disponible en: http://www.aidspan.org/index.php
__. Global Fund Observer (GFO). Disponible en: http://www.aidspan.org/index.php?page=gfo
BRASIL. Ministerio da Saúde, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Escola Nacional de Saúde Pública
Sergio Arouca (Ensp). Disponible en: http://www.ensp.fiocruz.br/portal-ensp/
__. Ministerio da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde, Programa Nacional de DST e Aids. Boletim
Epidemiológico – Aids e DST. Ano V, n.1, 27ª.-52ª. semanas epidemiológicas – jul.-dez. 2007/Ano V,
n.1, 1ª.-26ª. semanas epidemiológicas – jan.-jun. 2008. Brasília, 2008. Disponible en: http://www.aids.
gov.br/
__. Metas e compromissos assumidos pelos Estados-Membros na Sessão Especial da Assembléia
Geral das Nações Unidas em HIV/Aids, UNGASS – HIV/Aids: Resposta Brasileira 2005/2007.
Relatório de progresso do país. Brasília: Programa Nacional DST e Aids, 2008. Disponible en:
http://www.aids.gov.br/data/documents/storedDocuments/%7BB8EF5DAF-23AE-4891AD36-1903553A3174%7D/%7B99A24D99-A80D-4E04-B7C2-786F24B5B689%7D/
ungas2008%20portug06-final.pdf
__. Monitoraids. Disponible en: http://sistemas.aids.gov.br/monitoraids2/
__. Política de Incentivo. Disponible en: http://www.aids.gov.br/incentivo/
CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.eclac.cl/
__. Estadísticas de Género. Disponible en: http://www.eclac.cl/mujer/proyectos/perfiles/default.htm
CÂMARA, C. Mapeo en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, derechos reproductivos
y VIH/SIDA. ICCO, 2008. Digitalizado.
__. Ética e Aids. Saber Viver - Profissionais de Saúde, n.10, Rio de Janeiro, 30 set. 2007. Disponible
en:
http://www.saberviver.org.br/index.php?g_edicao=Cristina_Camara
DOURADO, I. et al. Tendências da epidemia de Aids no Brasil após a terapia anti-retroviral. Rev. Saúde
202
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Pública, São Paulo, n.40(Supl), p.9-17, abr. 2006. (Declaração das Nações Unidas sobre HIV e Aids:
balanço da resposta brasileira, 2001-2005). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rsp/v40s0/03.pdf
FERNANDEZ, M. I. et al. HIV prevention programs of nongovernmental organizations in Latin
America and the Caribbean: the global AIDS intervention network project. Rev. Panam. Salud
Pública, Washington, v.17, n.3, 2005. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1020-49892005000300002&lng=pt&nrm=iso
FONDO Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. Disponible en:
http://www.theglobalfund.org/es/
GCTH - Grupo de Cooperación Técnica Horizontal. Disponible en: http://www.gcth-sida.org/
GIRARD, F. O Kamasutra de Bush: Muitas posições sobre o sexo - implicações globais das políticas
sobre sexualidade do governo dos Estados Unidos. Rio de Janeiro: ABIA, 2005. (Coleção ABIA Políticas Públicas, n. 3). Disponible en: http://www.abiaids.org.br/_img/media/colecao%20politicas%2
0publicas%20N3.pdf
HENRIQUES, H. et al. Conferência – Mesa redonda Brasil 2008. Foro temático saúde. Gapa-Bahia,
2008. Digitalizado.
ICASO - International Council AIDS Service Organizations. Global Fund. Disponible en:
http://www.icaso.org/global_fund.html
__ Monitoreo y evaluación a nivel comunitario. Implementación de la Declaración de Compromiso
de la UNGASS sobre VIH/Sida. Icaso, 2006. Disponible en:
http://www.icaso.org/publications/UNGASS_comm_me_Sp.pdf
__. ‘Three Ones’. Disponible en: http://www.icaso.org/three_ones.html
LANDIM, E.; NETTO, E. Desafios na prevenção e combate à Aids: a experiência brasileira. GapaBahia, 2008. Digitalizado.
POLI, M. (Ed.). Manual de participación e incidencia para organizaciones de la sociedad civil.
Buenos Aires: Foro del Sector Social; Temas Grupo Editorial, 2004.
GAPA-BAHIA. Transversalizando HIV/Aids: uma construção coletiva com ONG’s contrapartes de Pão
para o Mundo na América Latina e Caribe – Gapa-Bahia e Pão para o Mundo. Abr. 2007. Digitalizado.
GIV; Grupo Pela Vidda; Departamento de Medicina Preventiva da Faculdade de Medicina da Universidade
de São Paulo. De olho nas patentes. Disponible en: http://www.deolhonaspatentes.org.br/
NEUENROTH, C., BAIJAL, P. Diagnóstico del trabajo sobre el VIH/Sida de las organizaciones
contrapartes de Pan para el Mundo en Latinoamérica. FAKT, junio de 2006.
NIRENBERG, O. et al. El diagnóstico: algo más que una herramienta para la programación y la
evaluación. Programación y evaluación de proyectos sociales: aportes para la racionalidad y la
transparencia. 1ª. ed. 3ª. reimp. Buenos Aires: Paidós, 2006.
OXFAM International. False hope or new star? The Global Fund to fight HIV/AIDS, TD, and
203
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Malaria. Disponible en: http://www.oxfam.org.uk/what_we_do/issues/health/downloads/bp24_
globalfund.pdf
ONUSIDA. Informes de progreso presentados por los países en 2008. Disponible en:
http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/HIVData/CountryProgress/
2007CountryProgressAllCountries.asp
__. Los “Tres unos.” Disponible en:
http://www.unaids.org/es/CountryResponses/MakingTheMoneyWork/ThreeOnes/
__. Situación de la epidemia de sida: América Latina. Versión española, abril 2008. Disponible en:
http://data.unaids.org/pub/Report/2008/jc1530_epibriefs_latinamerica_es.pdf
SADER, E., JINKINGS, I. (Coords.). Latinoamericana: Enciclopédia Contemporânea da América
Latina e do Caribe. 1ª. ed. São Paulo; Rio de Janeiro: Boitempo Editorial; LPP/UERJ, 2006.
UNFPA. The Impact of HIV/AIDS: a population and development perspective. 2003. Disponible en:
http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/197_filename_PDS09.pdf
WHO. The 3 by 5 Initiative. Disponible en: http://www.who.int/3by5/en/index.html
WTO – World Trade Organization. TRIPS – material on the WTO website. Disponible en: http://www.
wto.org/english/tratop_e/TRIPS_e/TRIPS_e.htm
Bolívia
ASOCIACIÓN IBIS-HIVOS. Disponible en: http://www.ibis-hivos.org/
BIBLIOTECA Virtual en Salud Pública - Bolivia. Disponible en: http://saludpublica.bvsp.org.bo/
BOLIVIA. Código Civil Boliviano [Protección de la vida e integridad física]. Disponible en:
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0843.pdf
__. Código de Salud (Vigilancia Epidemiológica y derechos al acceso a la salud). Disponible en:
http://www.ila.org.pe/publicaciones/compil_bolivia/cod_sal_bol.ppt
__. Código Penal Boliviano (Delitos Contra la Salud). Disponible en:
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_blv_cp_sp.pdf
__. Constitución Política de la Republica de Bolivia (Derechos de las personas). Disponible en:
http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Bolivia/consboliv2005.html
__. Boletín informativo epidemiológico – Año 4, n.8, dic. 2007. Ministerio de Salud y Desportes,
Unidad de Epidemiología. Disponible en: http://www.sns.gov.bo/
__. Ministerio de Salud y Desportes. Disponible en: http://www.sns.gov.bo/
CORREO del Sur. Disponible en: http://correodelsur.com/2009/0408/
EL DEBER. Disponible en: http://www.eldeber.com.bo/
204
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
EL POTOSÍ. Disponible en: http://elpotosi.net/2009/0408/
INE - Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: http://www.ine.gov.bo/
__. Anuario estadístico 2007. Bolivia: Editorial Presencia, mayo 2008.
LA PRENSA. Disponible en: http://www.laprensa.com.bo/noticias/08-04-09/index.php
LA RAZÓN. Disponible en: http://www.la-razon.com/versiones/20090408_006691/
LEY Nº 3729 de Prevención del VIH y Sida y protección a las PVVS de Bolivia. Disponible en: http://
www.la-razon.com/versiones/20090408_006691/
LOS TIEMPOS, Bolivia, 20 de julio de 2008. Revista Semanario OH! Disponible en:
http://www.lostiempos.com/oh/20-07-08/index.php
MIRA Bolivia. CIES Salud sexual y reproductiva. Disponible en:
http://mirabolivia.com/webpage.php?id_webpage=798
NACIONES UNIDAS. Evaluar la eficacia de las instituciones nacionales de derechos humanos.
Suiza: Consejo Internacional para Estudios de Derechos Humanos; Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2005. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/
Publications/NHRIsp.pdf
OPS – Organización Panamericana de la Salud - Bolivia. Disponible en: http://www.ops.org.bo/
PNUD-BOLIVIA. Disponible en: http://www.pnud.bo/webportal/
RESOLUCIÓN Ministerial Nº 00711 (Prevención y Vigilancia del VIH/Sida en Bolivia).
RESOLUCIÓN Secretarial Nº 066 (Organización de la prevención de VIH/Sida).
Brasil
ABRASCO-CEBES-ABRES-REDE UNIDA-AMPASA. Fórum da Reforma Sanitária Brasileira –
Reafirmando compromissos pela saúde dos brasileiros (Manifesto), 2005. Disponible en:
http://www.abrasco.org.br/publicacoes/arquivos/20060713121020.pdf
ÁVILA, P. Janela das Andorinhas: A experiência da feminilidade em uma comunidade rural.
Dissertação de Mestrado. PUC-RIO, Rio de Janeiro, 2007.
BRASIL. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Disponible en: http://www.ibge.gov.br/
__. Estimativas das populações dos municípios em 2008. Comunicação social, ago 2008. Disponible
en:
http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/noticia_impressao.php?id_noticia=1215
__. Ministerio da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde, Programa Nacional de DST e Aids. Casos
de aids identificados no Rio de Janeiro. Disponible en: http://www.aids.gov.br/cgi/tabcgi.exe?tabnet/
RJ.def
__. Legislação sobre DST e Aids no Brasil. Disponible en: http://www.aids.gov.br/legislacao/home1.
htm
__. Plano Integrado de Enfrentamento da Feminilização da Epidemia de Aids e outras DST.
Brasília: Programa Nacional DST e Aids, 2007. Disponible en:
205
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
http://www.aids.gov.br/data/documents/storedDocuments/%7BA07528E1-7FB7-4CC7-97ADB7CB17C9CA85%7D/%7BAC280C60-523F-4386-B8F3-DDC9EE697B71%7D/plano%20feminizacao
%20julho%202007.pdf
__. PPA 2000-2003 - Plano plurianual. Disponible en: http://www.abrasil.gov.br/
__. Secretaria de Política para as Mulheres. II Plano Nacional de Políticas Públicas para as Mulheres.
Brasília, 2008. Disponible en: http://200.130.7.5/spmu/docs/Livro_II_PNPM_completo08.10.08.pdf
__. Sistema de Informações sobre Orçamentos Públicos em Saúde (SIOPS). Disponible en:
http://siops.datasus.gov.br/
BRASIL Escola. Aspectos da população de Pernambuco. Disponible en:
http://www.brasilescola.com/brasil/aspectos-populacao-pernambuco.htm
CENTRO de desenvolvimento e planejamento regional (Cedeplar), Universidade Federal de Minas
Gerais (UFMG). Disponible en: http://www.cedeplar.ufmg.br/
ESCURRA, M.F. Considerações sobre o processo de formação de lideranças femininas: Programa
Crisálida. In: Relatos e Experiências. Publicação Ser Mulher, Nova Friburgo, s/d.
__. Diagnóstico preliminar da Região Serrana – RJ. Ser Mulher – Programa Crisálida. Nova Friburgo,
jul. 2003, mimeo. Apoio: Pão Para o Mundo.
FUNDAÇÃO CIDE. Disponible en: http://www.cide.rj.gov.br/
GESTOS - Soropositividade, comunicação e gênero. Disponible en: http://www.gestospe.org.br/web/
inicio/
HÜTZ-ADAMS, F., SÜDWIND e.V. Argumentação em favor da continuidade de uma cooperação
de desenvolvimento orientada pela pobreza. PPM, 2008.
PERNAMBUCO. Governo do Estado de Pernambuco. Boletim Informativo DST/AIDS - Ano VII - no.
01, 2007.
__. Secretaria Estadual de Saúde (SES). Disponible en: http://www.saude.pe.gov.br/
__. SES. Capacitação alerta profissional sobre a manipulação de remédios. Notícias, 4 jul 2008.
Disponible en:
http://www.saude.pe.gov.br/noticias.php?pagina=43&codigo=765&publicar=1
__. SES distribui kits de DST/Aids no Camburão da Alegria. Notícias, 27 feb 2009. Disponible en:
http://200.238.107.167/web/portalpe/exibirartigo?companyId=communis.com.br&articleId=14553
PNUD Brasil. Disponible en: http://www.pnud.org.br/home/
RADIS – Comunicação em saúde. Disponible en: http://www4.ensp.fiocruz.br/radis/58/02.html
RECIFE. Prefeitura do Recife, Coordenação Municipal de DST/Aids. Disponible en:
http://www.recife.pe.gov.br/pr/secsaude/dstaids/principal.html
RIO DE JANEIRO. Governo do Estado do Rio de Janeiro. Secretaria de Estado de Saúde e Defesa Civil
do Rio de Janeiro. Boletim Epidemiológico da Assessoria DST/AIDS-RJ – Dez. 2007. Disponible
en:
http://www.saude.rj.gov.br/Docs/Dstaids/Boletim_Epidemiológico_DST-AIDS_2007.pdf
__. Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro, Conselho Estratégico de Informações da Cidade. Ata da
reunião de 27 de março de 2008. Disponible en: http://www.rio.rj.gov.br/ipp/download/ata_27mar08.
206
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
pdf
__. Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro, Coordenação de Doenças Transmissíveis. Gerência de DST/
Aids. Prevenção ao HIV/aids e promoção à saúde: aprimorando estratégias de monitoramento e
avaliação no municipio do Rio de Janeiro. Disponible en:
http://www.saude.rio.rj.gov.br/saude/pubsms/media/PREVENCAO.doc
Colombia
BIBLIOTECA Virtual para la Vigilancia en Salud Pública de Colombia. Disponible en: http://www.bvsvspcol.bvsalud.org/html/es/home.html
COLOMBIA. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Disponible en: http://www.
dane.gov.co/
__. Instituto Nacional de Salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co/
__. Ministerio de Protección Social. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/
__. Presidencia de la Republica. Decreto 1760 de 1990. Disponible en:
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/02/dec1760021990.pdf
ONUSIDA-COLOMBIA. Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. Disponible en:
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/02/dec1760021990.pdf
ONUSIDA - Grupo temático para Colombia. Plan nacional de respuesta ante el VIH y el SIDA Colombia 2008 – 2011. Colombia, enero de 2008.
ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud – Representación en Colombia. Disponible en: http://www.
col.ops-oms.org/
ORGANIZACIONES no Gubernamentales de Colombia. Disponible en: http://www.indetectable.org/
pages/ong.htm
OSPS - Observatorio de Salud Publica de Santander. Revista del Observatorio de Salud Publica de
Santander - Año III, Número 01 de 2007. Disponible en:
http://www.saludsantander.gov.co/observatorio/publicaciones.php?ptcod=1&pubcod=8
PHUMA - Asociación para la protección humana del menor con HIV (Aids – Sida) con enlace a la mujer.
Disponible en: http://www.phuma.org/
RENDÓN, L.F., BEJARANO, M. Remisiones en el Valle del Cauca. Análisis y pautas para orientar la red
de servicios. 2003-2004. Colombia Médica, v.36, p.23-28, enero-marzo 2005. Disponible en:
http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No1/cm36n1a3.pdf
SECRETARIA de Salud de Bucaramanga. Plan Territorial de Salud - Municipio de Bucaramanga,
15 de Junio de 2008.
SECRETARIA de Salud de Santander. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/
Costa Rica
COSTA RICA. Ministerio de Salud. Boletín estadístico de casos registrados de VIH/Sida 20042006.
CAJA Costarricense de Seguro Social. Disponible en: http://www.ccss.sa.cr/
207
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
CIPAC – La organización gay lesbica de Costa Rica. Disponible en: http://www.cipacdh.org/index.php
COSTA RICA. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/
__. Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Atención Integral al VIH y Sida (Conasida). Ley General
sobre el VIH/Sida - Nº 7771, mayo de 1998. Disponible en: http://ministeriodesalud.go.cr/leyes/
ley%20general%20sida.pdf
__. Medición del gasto de la respuesta nacional ante el VIH-Sida 1998-2006.
__. Plan de monitoreo y evaluación de la respuesta nacional al VIH y Sida en Costa Rica, 2007-2010.
__. Plan estratégico nacional contra VIH y Sida 2008-2010. Disponible en:
http://www.ministeriodesalud.go.cr/politicasdesalud/plan_estrategico.pdf
__. Política Nacional de VIH y Sida 2007.
__. Reglamento de la Ley General sobre el VIH-Sida - Nº 27894-S. Disponible en:
http://www.ministeriodesalud.go.cr/derechos%20humanos/leyes/reglamentoleysida.pdf
GONZÁLEZ, R.C. El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: generalidades. Costa Rica: CCSS,
2004. Disponible en: http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/sistemanacsaludgeneral.pdf
MUÑOZ, C.; SCRIMSHAW, N. Balance of the 1980s and perspectives for the 1990s in the health sector.
The nutrition and health transition of democratic Costa Rica. Boston: International Foundation
for Developing Country, 1995. Disponible en: http://www.unu.edu/unupress/food2/uin05e/uin05e00.
htm#Contents
Cuba
LANTERO, M.I. Programa de prevención y control de ITS/VIH/SIDA. Actualización de la situación
nacional hasta el 31 Dic 2007. Dirección Nacional de Epidemiología. La Habana: Minsap, 2007.
MEDICC Review: Internacional Journal of Cuban Health & Medicine. (Con el apoyo del Programa
Conjunto de Oxfam en Cuba). Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/
ORMAN REYES, A, OCHOA SOTO R., MAYOR PUERTA, M. Consideraciones básicas sobre las
infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. La Habana: Editorial Lazo, 2006.
REPUBLICA de Cuba. Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del
UNGASS – Enero 2008. Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/
__. Oficina Nacional de Estadísticas. Disponible en: http://www.one.cu/cuba2007.htm
Ecuador
AECI-ONUSIDA-PNUD. Proyecto Respuestas Multisectoriales al VIH/SIDA. Quito, Ecuador, enero
- diciembre 2008.
ALBUJA, G.C., MONTILLO, A. El sistema de salud enfrenta un gran reto: dar calidad a más personas.
Hoy Online, 2007. Disponible en: http://www.hoy.com.ec/temas/temas2007/ecuadorsi/salud.htm
CARE. Boletín del Programa del Fondo Mundial. Plan Operativo. Quito, junio 2006.
CARE Ecuador. Disponible en: http://www.care.org.ec/es/index.php
208
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
CEDEAL. Informe de mapeo de organizaciones que trabajan sobre VIH/SIDA. Ecuador, diciembre
2006.
CONSEJO Nacional de Salud. Disponible en: http://www.pns.conasa.gov.ec/
CRUZ Roja Ecuatoriana. Disponible en: http://www.cruzroja.org.ec/
FUNDACIÓN Equidad. Informe sobre la situación del VIH/SIDA y derechos humanos en Ecuador
para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaración de
Compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. Quito, 2005.
GAY Ecuador. El Portal GLBT de Ecuador. Fundación Famivida, Guayaquil-Ecuador. Disponible en:
http://www.gayecuador.com/content/
ECUADOR. Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección General de Derechos Humanos. Listado de
normas internas del Ecuador sobre derechos humanos. Quito, Ecuador, 2007a.
__. MINISTERIO de Salud Pública del Ecuador. Disponible en: http://www.msp.gov.ec/
__. Ministerio de Salud Pública del Ecuador; Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/SIDAITS. Revista de Gestión Semestral, n. 4, p.3, jun.2008a, Quito-Ecuador.
__. Ministerio de Salud Pública del Ecuador; Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/SIDAITS. Declaración de compromiso sobre VIH-SIDA, UNGASS, Informe del gobierno del Ecuador
relativo al período 2006-2007. Quito, Ecuador, 2007b.
__. Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/SIDA-ITS. Revista de Gestión Semestral,
junio 2008b, Quito, Ecuador.
MINISTERIO de Salud Pública-ONUSIDA. Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional
al VIH SIDA 2007-2015. Quito, Ecuador.
OBSERVATORIO Económico de Quito. Disponible en: http://www.conquito.org.ec/observatorio/
OPS – Organización Panamericana de la Salud – Ecuador. Disponible en: http://www.opsecu.org/
PNUD Ecuador. Guía Metodológica para responder al VIH SIDA desde los Gobiernos Locales.
Ecuador, 2007.
REDLA+. Boletín Informativo Redla+, Edición n.1, nov.2003, Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.paginasyboletínes.com/fondo/edicion_1/111203.htm
REPÚBLICA del Ecuador. Ley Orgánica Integral Sobre VIH-SIDA, en vigencia desde julio 2008
(Registro Oficial Nº 729 del año 2000). Quito, Ecuador.
__. Presidencia de la República. Secretaria de Planificación y Desarrollo (Senplades), Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2010; Secretaría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Sodem). Hacia un Acuerdo
Nacional para Alcanzar los ODM en Ecuador. Políticas Públicas y Programas Prioritarios para
avanzar en el cumplimiento de los ODM. Ecuador, 2008.
Honduras
CENTRO de Derechos de Mujeres. Experiencias de descentralización del sector salud en Honduras,
2006.
Chávez B.M. Honduras: descentralización y visión de país. Colección Visión de País 12. Tegucigalpa:
PNUD, 2003.
209
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
COMISIONADO Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh). Disponible en:
http://www.conadeh.hn/pdf/pe_vih.pdf
CONASIDA. Marco institucional. Disponible en: http://www.onusida.un.hn/pdf/conasida.pdf
CDM - Centro de Derechos de Mujeres. Experiencias de descentralización del sector salud en
Honduras. Honduras, 2006.
FORO Nacional de Sida. Proyecto fortalecimiento del Foro Nacional de Sida. Mapeo de las
organizaciones que trabajan en el tema de VIH/Sida. Disponible en: http://www.forosida.hn/Index.
htm
HONDURAS. Secretaría de Salud. Análisis de la situación y de la respuesta nacional a la epidemia
del VIH/Sida - 2003-2007. Honduras, 2007a.
__. Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de Demografía y Salud
2005-2006. Honduras, 2006.
__ . Informe estadístico mensual de la situación de VIH/SIDA en Honduras. Periodo 1985 –
diciembre 2007. Honduras, 2007b. Disponible en: http://www.forosida.hn/Estadisiticas%20sobre%20V
IH%20y%20Sida%202007.pdf
__. Secretaria de Salud de Honduras. Plan Nacional de Salud. Honduras, 2004.
INSTITUTO Nacional de Estadística (INE). Disponible en: http://www.ine-hn.org/
ONUSIDA Honduras. Disponible en: http://www.onusida.un.hn/
PNUD Honduras. Disponible en: http://www.undp.un.hn/honduras_y_los_odm.htm
PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2006. Disponible en:
http://www.undp.un.hn/INDH2006/cobertura/cobertura30.htm
SISTEMA de las Naciones Unidas – Honduras. Informe sobre las metas del milenio - Honduras 2003.
Honduras, 2003. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/milenio/honduras/preliminar.pdf
México
ANODIS. Disponible en: http://anodis.com/nota/13488.asp
CB Televisión Michoacán. Se niega que exista en Michoacán discriminación y homofobia. Jul 2008.
Disponible en: http://www.cbtelevision.com.mx/michoacan/se-niega-que-exista-en-michoacandiscriminacion-y-homofobia/
CENSIDA – Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida. Disponible en:
http://www.censida.salud.gob.mx/
CIFRÁN CONCHA, P.M.T. y otras. Mujeres y el Sida. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la
Mujer de España, Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer.
CORONA, C.O. ONG, apoyo a la población desde la sociedad. Cambio de Michoacán, 9 abr 2009.
Disponible en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=82183
CRUZ, C.A. VIH-SIDA: radiografía de su presencia en Michoacán. Cambio de Michoacán, 1 dec
2008. Disponible en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime.php?id=91388&PHPSESSID=
3e5c47
210
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
ENTORNO Médico. El acceso a servicios de salud y antirretrovirales para los pacientes constituyen una
de las metas para el país. México – Indústria farmacéutica, abr 2009. Disponible en:
http://www.industria-farmaceutica.com/index.php?name=News&file=article&sid=1183&theme=Printer
GAPA-BAHIA. Estigma y Discriminación. Factores Psicosociales envueltos en el enfrentamiento de
vivir con VIH/Sida. Lima, Perú, 2008.
INFORME conjunto de Onusida/UNFPA/Unifem. Mujeres y VIH/Sida. Enfrentarse a la Crisis. New
York: Onusida; FNUAP; Unifem, 2004.
MANDHU, B.N. Género, VIH y derechos humanos. Un manual de capacitación. Unifem, 2000.
Disponible en:
http://www.unifem.org.mx/un/documents/cendoc/salud/s01.pdf
MARUJA, G.B. Cuadernos para la mujer. Serie: Pensamiento y Luchas No 2. EMAS. Impreso en
México Primera Edición, Mayo 1989.
MAYOR PUERTA, A.M. Construyendo el camino hacia la sexualidad, programa de vida plena.
Consejo de Iglesias de Cuba, 2005.
MÉXICO. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/
__. Gobierno del Estado de Michoacán. Disponible en: http://www.michoacan.gob.mx/Distribucion_
Poblacion
__. México de un vistazo 2008. México: Inegi, 2008. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_
serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/mexvista/2008/Mexivist08.pdf
__. Secretaría de Gobernación. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Disponible en: http://
www.CONAPRED.org.mx/Noticias/noticiasTextos/acuerdoNac.html
__. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo
alianzas para una mejor salud. México, 2007. Disponible en:
http://portal.salud.gob.mx/sites/salud/descargas/pdf/pnscap1.pdf
OPS; Programa Mujer, Salud y Desarrollo. El UNGASS, género y la vulnerabilidad de la mujer a la
VIH/Sida en América Latina y el Caribe. Washington D.C., 2002. Disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/ad/ge/GenderandHIVSpanish.pdf
RED de la Iniciativa de Comunicación. Disponible en: http://www.comminit.com/es/sections/
terms/37,125,86
__. Niñez, juventud y VIH/Sida. Disponible en: http://www.comminit.com/es/mainpage/305
RICO, A. VIH en niños, el entorno social en México. Campus Virtual de Salud Pública, 25 enero
2009. http://mexico.campusvirtualsp.org/node/101
RSMLC. Rompamos la red: Un llamado a la acción 2005. Contra la vulnerabilidad de las
mujeres. Red Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.
TIRADO, O. El mundo de frente al Sida. La voz de Michoacán, 9 abr. 2009. Disponible en: http://
www.vozdemichoacan.com.mx/secciones/regional/G002898.html
VELASCO, E. Anuncian aumento de acciones contra el VIH/Sida en 2009. La jornada, 25 nov 2008.
Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2008/11/25/index.php?section=sociedad&article=047n1s
oc
__. Para 2009 Censida incrementará las pruebas de detección del VIH. La jornada, 24 nov 2008.
Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/11/24/para-2009-censida-incrementara-las-
211
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
pruebas-de-deteccion-del-vih
VILLALOBOS, J.A.C., ROSALES, S.P.de León, VALDESPINO, J.L. 25 años de Sida en México.
Logros, desaciertos y retos. Primera Edición. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2008.
Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/interior/biblioteca/25sidamexico.html
Nicaragua
ASAMBLEA Nacional de Nicaragua. Disponible en: http://www.asamblea.gob.ni/
BIBLIOTECA Virtual en Salud Pública – Nicaragua. Disponible en: http://www.bvspublica.org.ni/
BID – Banco Interamericano de Desarollo (Tema: Salud). Disponible en:
http://www.iadb.org/topics/topic.cfm?id=HEAL&lang=es
CONISIDA. Plan Estrategico Nacional de ITS/VIH/Sida, Nicaragua, 2006-2010. Disponible en:
http://www.pasca.org/docs/pen_ni.pdf
DOCUMENTO Modelo de salud familiar y comunitario (antes MAIS), Silais, Masaya, presentación
Marzo 2008.
ESTADÍSTICAS de VIH/Sida MINSA I semestre 2008 (Correo electrónico recibido de la CNLSSC).
GARCÍA, Claudia. Gasto social en Salud 2008. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas.
Nicaragua, 2008. Disponible en: http://www.pasca.org/docs/pen_ni.pdf
ICW Latina – Comunidad internacional de mujeres viviendo con VIH/Sida. Disponible en: http://www.
icwlatina.org/
INFORME diagnostico de la calidad de la atención que reciben las personas que conviven con VIH/
Sida, en el hospital Humberto Alvarado de Masaya. Masaya: CONISIDA, junio 2008.
INSTITUTO Nicaragüense de Turismo. Disponible en: http://not_found.ni.amnetdatos.net/
LARA, F. Violencia intrafamiliar se torna en calamidad. Nuevo Diario, 25 jan 2008. Disponible en:
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/6819
NICARAGUA. Constitución Política de la República de Nicaragua. Edición 1997. Disponible en:
http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Nica/nica95.html
__. Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación de UNGASS – enero 2006
- diciembre 2007. Nicaragua, enero 2008. Disponible en:
http://data.unaids.org/pub/Report/2008/nicaragua_2008_country_progress_report_es.pdf
__. Ley 238 - Ley de promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH/Sida.
Nicaragua.
__. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Disponible en: http://www.hacienda.gob.ni/
__. Presupuesto Minsa, oct 2007. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Disponible en:
www.hacienda.gob.ni/hacienda/libros
__. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.minsa.gob.ni/
__. Política Nacional de atención y control de las ITS, VIH/Sida, Nicaragua, s/d.
PUNTOS de Encuentro (base virtual). Disponible en: http://www.puntos.org.ni/sidoc/descargas/basevirtual/default.php
212
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
SAMAYOA, R., MORALES, O. Red regional de derechos humanos VIH/Sida. Disponible en:
http://www.aguabuena.org/conferencia_acceso_tarv_activis_derechos%20humanos_gua/red_lega_
oscar_morales.pdf
SILVA, J.A. Desarrollo-Nicaragua: Sinuosa marcha hacia metas del milenio. Agencia de Noticias Inter
Press Service, feb. 2008. Disponible en: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=87391
Perú
CARE-Perú. Unidad de gestión de los programas del Fondo Mundial. Disponible en: http://www.care.
org.pe/websites/fondomundial/
__. On-going Progress Update and Disbursement Request, Feb. 2006. Disponible en:
http://www.care.org.pe/Websites/FondoMundial/CERRANDOBRECHAS/Informe6/5R-VIH%20Q06Informe.pdf
__. Programas y proyectos. Disponible en: http://www.care.org.pe/programas/salud/salud.htm
GUERRERO, J. G. Informe sobre la situación del VIH/Sida y Derechos Humanos en Perú para el
seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaración de Compromisos en la
Lucha contra el VIH/Sida. Laccaso, 2003. Disponible en: http://www.laccaso.org/pdfs/Informe_peru.
pdf
INEI; UNFPA. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. Perú: crecimiento y
distribución de la población, 2007. Lima, 2008. Disponible en:
http://censos.inei.gob.pe/censos2007/documentos/ResultadoCPV2007.pdf
ONUSIDA. Informe Nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS. Perú.
Periodo 2006-2007. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/Report/2008/peru_2008_country_
progress_report_sp_es.pdf
PERÚ. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/
__. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/
__. Plan Estratégico Multisectorial (PEM) 2007-2011. Prevención y control del VIH/Sida – ITS en el
Perú. Disponible en: http://www.planvihperu.org/index.php
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Perú. Disponible en:
http://www.pnud.org.pe/frmtipo05.aspx
RED Sida Perú. Disponible en: http://www.redsidaperu.org.pe
SISTEMA de las Naciones Unidas en el Perú. Disponible en: http://www.onu.org.pe/
UNIVERSIDAD Peruana Cayetano Heredia. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/
VIA Libre. Disponible en: http://www.vialibre.org.pe/
213
ANEXO I
Tabelas I a IV
(Diagnóstico)
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Anexo I - Tablas
Tabla I:
Servicios ofrecidos a la población
Distribución de materiales
de IE
Formación en generación
de renta
Informaciones por teléfono
o correo electrónico con
personal capacitado para
tal
Mediaciones entre grupos
con intereses diferentes
Charlas
Otros
9
1
10
8
11
7
5
6
4
-
1
2
3
8
0
7
6
4
0
0
-
1
2
3
10
5
4
6
8
7
11
-
1
0
2
0
0
0
0
0
0
4
1
2
8
3
0
9
5
6
4
7
0
-
10
2
6
4
5
7
1
8
9
3
11
-
6
1
3
4
0
11
9
7
10
5
2
8
5
1
6
2
8
11
10
7
9
3
4
-
6
1
8
2
10
3
7
4
9
5
11
-
1
2
0
3
0
0
0
0
4
0
5
-
0
1
0
2
0
0
0
3
0
4
5
-
No ofrece servicios
directamen-te a la población
Cursos profesiona-lizantes
2
3
Orientaciones y
encaminamien-tos para
servicios especializados
215
Orientaciones sobre
recursos legales
pertinentes al área de
actuación
Capacitación
9
Ser
Mujer
5
ILCO ISALP
3
CDM CEDEAL CIC CMM CAN CNMP EMAS
•
Investigaciones e incidencia política (CDM)
Atención médica y sicológica (CMM)
Incidencia política (CNA)
Asesoría sicológica (Fundación Mujer y Futuro)
Trabajo con pueblos indígenas y comunidades campesinas en procesos y capacitación y
generación de capacidades a las bases y a sus organizaciones matrices (ISALP)
Talleres de sensibilización en las áreas urbanas y rurales (Ser Mulher)
•
•
•
•
•
Ases. Jurídica
Servicios
ONG
Otros servicios mencionados por las ONG:
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla II:
Materiales informativos, educativos o de formación por tipo, tema y ONG
ILCO
No hay
Website
CIC
CIC
CEDEAL
CEDEAL
EMAS
CEDEAL
CNA
EMAS
Ser Mujer
CEDEAL (Prog.
de radio)
CDM
CEDEAL
Ser Mujer
CDM
EMAS
Ser Mujer
CIC
CIC
CIC
CIC
CEDEAL
CDM
CEDEAL
CDM
Ser Mujer
CIC
Ser Mujer
CEDEAL
CEDEAL Ser
Mujer
CIC
CEDEAL
CIC
CEDEAL
Ser Mujer
CIC
Locales de Transmisión
Uso de
referencia
del VIH
preservativos
para VIH/Sida
Ser Mujer
Ser Mujer
CIC
CIC
CIC
CIC
CIC
CDM
CIC
CDM CEDEAL CDM CEDEAL CDM CEDEAL
CMM CNMP
CEDEAL CMM CDM CEDEAL
CNMP
CNMP
CIC CMM
CMM CNMP CMM CNMP
CIC
CNMP
CMM CNMP
EMAS
EMAS
CNA CNMP
EMAS
EMAS
Fundación Mujer
EMAS
EMAS
Fundación
Fundación
EMAS
Fundación
Fundación
y Futuro
Fundación Mujer y Fundación
Mujer y
Mujer y Futuro
Fundación Mujer y Futuro Mujer y Futuro
ILCO
Futuro
Mujer y Futuro
Futuro
ILCO ISALP
Mujer y Futuro
ISALP
ILCO ISALP
ISALP
ILCO ISALP
ILCO ISALP
ILCO ISALP
ILCO ISALP
Videos
CIC
CIC
CIC
CNA
Adherencia a Derechos de Familiares y Género y VIH/ Jóvenes viviendo
los ARV
PVVS
amigos
Sida
con VIH
CNA
Informes
Pósteres y
banners
Postales
Manuales
Libros
Guías de servicios
Folder
CD-ROM
Camisetas y gorras
Cartilla
Boletín
Tipo
Tema
ILCO (Informa-ción
sobre el proyecto
VIH/Sida)
Otro
216
5
1
2
3
4
8
9
10
6
11
7
12
8
5
6
3
7
10
4
9
1
11
2
12 violencia
contra la
mujer
Ser Mulher ISALP
217
12 cultural
recreativo
7
9
5
8
4
3
2
11
1
6
10
ILCO
12
3
2
1
8
6
10
9
5
4
7
11
12
4
11
1
2
8
9
7
3
6
5
10
Fundación
Mujer y EMAS
Futuro
12 salud
sexual
1
11
10
2
8
9
5
6
4
3
7
CNMP
12
10
9
6
5
4
11
7
1
3
2
8
CAN
-
2
-
1
-
-
-
5
3
-
4
-
CMM
12
1
6
3
11
9
7
10
2
8
4
5
CIC
12 medios de
comunicación
4
8
1
7
6
11
10
5
2
3
9
CEDEAL
12
2
9
1
11
6
8
5
7
3
4
10
CDM
ONG
Otra
Salud
Resolución de conflictos
Relaciones de género
Medio ambiente
Fortalecimiento de la
sociedad civil y de la
participación política
Fortalecimiento de la
cooperación ecuménica
Justicia social y
económica
Educación y capacitación
Derechos económicos,
sociales y culturales
Derechos civiles y
políticos
DI
Áreas
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla III:
Temas para los nuevos materiales celando
por la transversalización del VIH/Sida
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla IV:
Tipos de materiales informativos, educativos o de formación
que serían producidos en el ámbito del proyecto “Transversalizando VIH/Sida”
CD
Holders
Guía de servicios
Libros
Manuales
Postales
Pósteres y banners
Informes
Videos
Website
11
10
14
12
9
2
13
4
7
8
5
2
10
3
11
8
5
4
1
6
12
7
13
10
12
3
8
7
1
2
13
11
5
4
6
14
7
2
9
5
13
14
3
6
4
11
10
12
1Trípticos/
plegables,
calcomanías
3
9
4
10
12
11
5
13
2
6
7
8
14
2
12
4
6
7
13
1
9
11
10
5
8
14
cursos,
seminarios,
intercambio exp.
1
13
12
3
4
6
5
11
10
8
7
9
14
1
8
12
9
2
5
4
14
3
10
7
13
11
Botones
3
12
7
8
6
13
9
5
11
4
10
1
2
14
Recursos
litúrgicos
1
2
6
7
8
9
10
11
12
3
4
5
14
-
7
2
8
4
1
10
9
3
11
6
12
5
13
14
Otro
Camisetas y gorras
1
6
3
14 Pims
programas
radiales
Cartillas
3
ISALP
3
ILCO
1
CNMP
8
CNA
9
CMM
9
CEDEAL CIC
Ser
Mujer
6
CDM
EMAS
Fundación
Mujer y Futuro
Boletín
Materiales
ONG
218
ANEXO II
El cuestionario de la Encuesta
(Diagnóstico)
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
220
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
TRANSVERSALIZANDO VIH/SIDA
Le agradecemos por llenar el cuestionario para el diagnóstico sobre VIH/SIDA, como parte de su
participación en el proyecto «Transversalizando VIH/SIDA; una construcción colectiva con ONG,
contrapartes de Pan para el Mundo en América Latina y el Caribe» de la GAPA-BA en sociedad con
Pan para el Mundo (PPM).
Con base en las capacidades y culturas organizacionales, este instrumento se desarrolló con el propósito
de conocer las organizaciones contrapartes de PPM, así como sus abordajes sobre la temática VIH/
SIDA. Esto contribuirá para el proceso de formación y para los contenidos que se desarrollarán a lo
largo de la ejecución del proyecto.
El cuestionario debe llenarse solamente una vez, por alguna persona de la Directoría/ Coordinación
Ejecutiva de la organización contraparte. Por favor, responda hasta el día 28 de diciembre de 2007.
Sugerimos que se haga una única vez y para ello será necesario dedicarle en torno de media hora. En
caso de duda, entre en contacto con Cristina Câmara, a través del correo electrónico cristina.camara
@ uol.com.br.
Muchas gracias por su colaboración.
Presentación
1.De la siguiente lista, por favor, indique el nombre de la organización de la que forma parte:
( ) CDM – Centro de Derechos de Mujeres, Honduras
( ) CEDEAL – Centro Ecuatoriano de Desarollo y Estudios Alternativos, Ecuador
( ) CIC – Consejo de Iglesias de Cuba, Cuba
( ) CMM – Centro de Mujeres en Masaya, Nicaragua
( ) CNA – Confederación Nacional Agraria, Perú
( ) CNMP – Centro Nordestino de Medicina Popular, Brasil
( ) EMAS – Equipo de Mujeres en Acción Solidaria A.C., México
( ) Fundación Mujer y Futuro, Colombia
( ) ILCO – Iglesia Luterana Costarricense, Costa Rica
( ) ISALP – Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí, Bolivia
( ) Ser Mujer, Brasil
2.¿Qué posición Ud. ocupa en la organización? (Marque solamente 01 alternativa)
( ) director(a) ejecutivo(a) o gerente
( ) funcionario remunerado en nivel gerencial
( ) funcionario voluntario en nivel gerencial
( ) funcionario de programa/proyecto remunerado
( ) funcionario de programa/proyecto voluntario
( ) funcionario administrativo remunerado
( ) funcionario administrativo voluntario
( ) miembro del Consejo Administrativo
( ) otro___________________________________________________________________________
221
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Estructura organizacional
3.¿Cuál es la Misión Institucional de la organización de la cuál Ud. forma parte?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
4.¿Cuáles son las estrategias principales para alcanzarla?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5.¿Cuál es el nombre de la persona jurídica?
_________________________________________________________________________________
6.¿Cuál es la función del responsable por la organización y qué experiencia tiene en el área de
actuación de la misma?
_________________________________________________________________________________
7.¿ A quién él o ella debe dirigirse?
( ) Asamblea General
( ) Consejo Administrativo
( ) Consejo Fiscal
( ) Coordinación General
( ) Junta Directiva
( ) otro ___________________________________
8.¿Él o ella es remunerado (a) o voluntario(a)?
( ) remunerado(a) ( ) voluntario(a)
9.¿Cuántas personas componen la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva?
( ) entre 3 a 5 personas
( ) entre 6 a 8 personas
( ) entre 9 a 11 personas
( ) 12 ó más personas
10.¿Cuántas son mujeres?
( ) menos de 3
( ) entre 3 y 5 personas
( ) entre 6 y 8 personas
( ) entre 9 y 11 personas
( ) 12 ó más personas
( ) no hay mujeres en la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva
11.¿Cuáles son las funciones de las personas que ocupan la Junta Directiva/Coordinación
Ejecutiva?
________________________________________________________________________________
12.¿Cómo se escogen a estas personas para formar parte de la Junta Directiva/Coordinación
Ejecutiva?
( ) después de participar cierto tiempo
( ) por elección interna prevista en el estatuto
222
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
( ) por indicación
( ) Otro_______________________________________
13. ¿Cuál es la frecuencia de las reuniones de la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva?
( ) semanales
( ) quincenales
( ) mensuales
( ) bimestrales
( ) hay periodicidad definida
( ) otra ________________________________________
14. ¿Los dirigentes y el Consejo Administrativo de la organización interactúan periódicamente y
mantienen una relación de trabajo constante?
( ) sí
( ) no
¿Por qué? ________________________________________________________________________
15.¿Los dirigentes y las personas del equipo interactúan periódicamente y mantienen una
relación de trabajo constante?
( ) si
( ) no
¿Por qué? ________________________________________________________________________
P.S. Por favor, envíe por correo electrónico el cronograma de la organización.
Gestión y equipo
16.¿La sede de la organización es?:
( ) alquilada
( ) cedida
( ) propia
( ) otro ________________________________________
17. ¿Cuántos asociados posee la organización?
( ) menos de 100 personas
( ) de 101 a 200 personas
( ) de 201 a 300 personas
( ) de 301 a 400 personas
( ) más de 500 personas
( ) hasta 1000 personas
( ) otro ________________________________________
18.¿Cómo participan los asociados del cotidiano institucional?
( ) con contribuciones financieras mensuales
( ) participan en las discusiones políticas internas, sin derecho a voto.
( ) participan en los planeamientos institucionales
( ) poseen una representación en el Consejo Administrativo
( ) tienen derecho a voto en las elecciones internas
( ) trabajan voluntariamente
( ) otro__________________________________________
223
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
19.¿Cuál es el número total de personas en el equipo (remuneradas y voluntarias)?
( ) menos de 10 personas
( ) 11 a 25 personas
( ) 26 a 50 personas
( ) 51 a 100 personas
( ) más de 100 personas
20. ¿ De ellas, cuántas son mujeres?
( ) menos de 10 personas
( ) 11 a 25 personas
( ) 26 a 50 personas
( ) 51 a 100 personas
( ) más de 100 personas
21.¿Hay mujeres responsables por programas o proyectos?
( ) sí
( ) no
22. ¿Cuántos voluntarios actúan en la organización?
( ) menos de 10 voluntarios
( ) 11 a 25 voluntarios
( ) 26 a 50 voluntarios
( ) 51 a 100 voluntarios
( ) más de 100 voluntarios
( ) no hay voluntarios
23. ¿Se considera a los voluntarios como parte esencial de la organización?
( ) sí
( ) no
24.¿Hay personal suficiente (personas remuneradas, directores, consultores, socios, voluntarios,
etc.) con conocimientos, habilidades y experiencia para usar los diversos tipos de software de
comunicación que la organización necesita (por ejemplo, Word, Power Point, Excel,software de
desarrollo de Web, Internet, correo electrónicos, etc.)?
( ) sí
( ) no
25.¿Todas las personas de esa entidad podrían claramente /resumidamente describir la misión
institucional y las metas de la misma para quienes jamás oyeron hablar de ella?
(
) sí
( ) no
26. ¿Posse la organización otras oficinas o núcleos?
( ) si
( ) no (Pase para el Nº 28)
27.Si la respuesta fuera “sí”, ¿cuál es el principal medio de comunicación entre la sede y el o
los núcleos? Enumere de 1 a 5, jerarquizando por el grado de importancia. Incluya la alternativa
“otra”.
( ) por correo electrónico
( ) por teléfono
( ) por reuniones periódicas
( ) por visitas de monitoreo.
( ) otra _________________________________
( ) no hay una sistemática de comunicación
224
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
28.¿Qué servicios ofrece la organización a la población? Enumere de 1 a 11, jerarquizando por
el grado de importancia. Incluya hasta la alternativa “otros”.
( ) asesoría jurídica
( ) capacitaciones
( ) cursos profesionalizantes
( ) distribución de materiales informativos y educativos
( ) formación para generar renta.
( ) informaciones por teléfono o correo electrónico con personal capacitado para tal
( ) mediación entre grupos con diferentes intereses
( )orientaciones y encaminamientos para servicios especializados en el área de interés de la persona
( ) orientaciones sobre recursos legales pertinentes al área de actuación
( ) conferencias
( ) otros ___________________________________
( ) no ofrece servicios directamente a la población
29. Señale las 03 principales instancias de participación política de la organización:
( ) comisiones temáticas gubernamentales (medio ambiente, políticas para educación, salud, etc.)
( ) comisiones gubernamentales dirigidas a los derechos humanos
( ) comisiones gubernamentales dirigidas a las relaciones de género
( ) comisiones gubernamentales dirigidas al VIH/SIDA
( ) consejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales, gubernamentales o no;
( ) onsejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales, gubernamentales o no, dirigidos
a los derechos humanos
( ) consejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales, gubernamentales o no, dirigidos
a las relaciones de género
( ) consejos y/o grupos de trabajo que reúnan diversos actores sociales, gubernamentales o no,
dirigidos al VIH/SIDA
( ) foros de articulación de la sociedad civil
( ) otro_____________________________________
( ) en el momento no actúa en instancias de participación política.
30. Señale las 03 principales redes de movimientos sociales y ONG en las cuales la organización
actúa:
( ) redes internacionales de organizaciones de la sociedad civil, con las cuales posee intereses
comunes.
( ) redes internacionales de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con derechos humanos;
( ) redes internacionales de la sociedad civil que trabajan con género
( ) redes internacionales de la sociedad civil que trabajan con VIH/SIDA
( ) redes nacionales de la sociedad civil con las cuales posee intereses comunes
( ) redes nacionales de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con derechos humanos
( ) redes nacionales de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con género
( ) redes nacionales de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con VIH/SIDA
( ) otro____________________________________
( ) por el momento, no actúa en ninguna red
31.¿Con cuáles religiones la organización posee interlocuciones o parcerías, en el trabajo
cotidiano? Enumere de 1 a 5, jerarquizando por el grado de importancia, incluyendo hasta la
alternativa «otra»:
( ) Católica
225
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(
(
(
(
(
) Cultos de origen africano
) Cultos tradicionales indígenas
) Protestantes.¿Cuál?_____________________________________
) Otra__________________________________________________
) No posee
32.¿Alguna de esas religiones interfiere, positiva o negativamente, en relación al público con
el cual la organización trabaja? Enumere de 1 a 5, jerarquizando por el grado de importancia.
Incluya hasta la alternativa «otra».
( ) Católica
( ) Cultos de origen africano
( ) Cultos tradicionales indígenas
( ) Protestante .¿Cuál?_______________________________________
( ) Otra____________________________________________________
( ) Las religiones no interfieren en el trabajo
33.Si las religiones interfieren, dé 02 ejemplos positivos y 02 negativos.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Presupuesto
34. ¿Cuál es la cuantía del presupuesto de la organización?
( ) menos de US$ 100.000,00
( ) US$ 101.000,00 a US$ 200.000,00
( ) US$ 201.000,00 a US$ 300.000,00
( ) US$ 301.000,00 a US$ 400,000,00
( ) US$ 401.000,00 a I$S 500.000,00
( ) hasta US$ 700.000,00
( ) otras____________________________________________
35. ¿Cuántos proyectos financiados posee la organización actualmente?
( ) 1 proyecto
( ) 2 proyectos
( ) 3 proyectos
( ) 4 ó más proyectos
( ) en el momento no hay proyectos financiados
36. ¿De estos proyectos financiados, cuántos están relacionados con el VIH/SIDA ?
( ) 1 proyecto
( ) 2 proyectos
( ) 3 proyectos
( ) 4 ó más proyectos
( ) no hay proyectos financiados sobre VIH/SIDA (Pase para el Nº 38)
37. ¿ De estos proyectos financiados, cuántos están relacionados con la cuestión de género y
VIH/SIDA?
( ) 1 proyecto
226
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(
(
(
(
) 2 proyectos
) 3 proyectos
) 4 ó más proyectos
) no hay proyectos financiados sobre relaciones de género
38. ¿De estos proyectos financiados, cuántos están relacionados con los derechos humanos y
el VIH/SIDA?
_________________________________________________________________________________
Programas y proyectos
39. ¿Cuál es el público prioritario de la organización? (marque hasta 03 alternativas)
( ) inmigrantes
( ) jóvenes
( ) mujeres profesionales de sexo
( ) mujeres que viven con VIH/SIDA
( ) pequeños empresarios
( ) personas que viven con el VIH/SIDA
( ) población analfabeta
( ) población de baja renta
( ) población indígena
( ) población rural
( ) trabajadores sin tierra
( ) otro____________________________________________________
40.¿En el trabajo con su público prioritario se aborda la cuestión de género?
( ) sí
( ) no
Si es afirmativo, cite 03 ejemplos de cómo eso ocurre.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
41.¿Cuál es el principal foco de actividades de la organización?
( ) “advocacy”
( ) asesoria jurídica
( ) capacitación técnica y asesoria al movimiento popular
( ) educación
( ) medio ambiente
( ) prevención
( ) otro___________________________________________
42. Cite los 3 principales programas de la organización en ejecución.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
43. ¿Son nacionales o locales?
( ) nacionales
( ) locales
( ) nacionales y locales
227
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
44. ¿Cuál es el porcentaje de recursos destinado a cada uno de estos 03 programas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
45 ¿Son ejecutados por personas remuneradas o voluntarias?
( ) remuneradas
( ) voluntarias
46.¿Quién toma las decisiones sobre la implementación de programas y proyectos?
( ) la Junta Directiva
( ) la Coordinación Ejecutiva
( ) la Coordinación del Proyecto
( ) depende del consenso del equipo
( ) otro___________________________________________
Comunicación
47.¿Cómo es el trabajo con los medios de comunicación locales?
( ) aún es incipiente
( ) está precisando ser fortalecido
( ) muy bueno
( ) muy difícil
( ) no hay trabajo con los medios de comunicación locales.
48.¿Tiene la organización personas con los conocimientos necesarios para dedicarse a lidiar
con los medios de comunicación?
( ) sí
( ) no
49. Señale los 3 principales tipos de materiales informativos, educativos o de formación
sobre VIH/SIDA y temas análogos producidos por la organización, para cada uno de los temas
relacionados en la tabla siguiente.
228
229
No hay
Website
Video
Informes
Afiches, cartaces y
banners
Postales
Manuales
Libros
Guías de servicios
Folletos
CD-ROM
Camisetas Y gorras
Cartilla
Boletín
Tipo
Tema
Otro
Uso de
preservativos
Transmisión
del VIH
Locales de
referencia
para VIH/
Sida
Jóvenes
viviendo con
VIH
Género y
VIH/Sida
Familiares y
amigos
Derechos
de las
PVHA
Adhesión a
los ARV
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
50. ¿Si fuesen creados nuevos materiales que objetivaran la transversalización del tema VIH/
SIDA, considera que ellos deberían ser específicos o relacionados con las áreas de actuación
de la organización?
( ) específicos sobre VIH/SIDA
( ) relacionados a otras áreas
¿Si fuesen relacionados a otras áreas, cuáles serian? Enumere de 1 a 12, jerarquizando por el
grado de importancia. Incluya la alternativa «otra».
( ) desarrollo institucional
( ) derechos civiles y políticos
( ) derechos económicos, sociales y culturales
( ) educación y capacitación
( ) justicia social y económica
( ) fortalecimiento de la cooperación ecuménica
( ) fortalecimiento de la sociedad civil y de la participación política
( ) medio ambiente
( ) relaciones de género
( ) resolución de conflictos
( ) salud
( ) otros ________________________________________________________________________
51.¿Qué tipo de materiales informativos, educativos y de formación, sería importante elaborar?
Enumere de 1 a 14, jerarquizando por el grado de importancia. Incluya la alternativa «otro».
( ) boletín
( ) cartillas
( ) camisas y gorras
( ) CD-ROM
( ) folder
( ) guía de servicios
( ) libros
( ) manuales
( ) postales
( ) afiches, carteles y banners
( ) informes y relatorios
( ) videos
( ) website
( ) otro_________________________________________________________________________
Acciones para enfrentar la epidemia de VIH/SIDA
52. ¿La organización está activamente envuelta con iniciativas para enfrentar la epidemia de
VIH/SIDA?.
( ) sí
( ) no
53. ¿La organización participa de actividades y eventos de organizaciones-clave de salud y
VIH/SIDA?.
( ) sí
( ) no
54.¿ La organización trabaja en conjunto con el gobierno enfrentando la epidemia?
230
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
( ) sí
( ) no
Si la respuesta es afirmativa
( ) local
( ) nacional
55.¿Todas las personas del equipo son sensibles a las dificultades que enfrentan las personas
que viven con VIH/Sida, sus familiares y amigos (por ejemplo: dificultades financieras, estrés en
las relaciones familiares, estigma, pérdida de control, miedo, etc.)?
( ) sí
( ) no
56. ¿Qué servicios ofrece la organización a las personas que viven con VIH/Sida? (marque hasta
03 alternativas)
( ) apoyo sicológico
( ) asesoria jurídica
( ) distribución de preservativos con orientaciones preventivas
( ) grupos de adhesión al tratamiento ARV
( ) grupos de ayuda mutua
( ) informaciones actualizadas sobre prevención y tratamiento
( ) orientación y encaminamiento sobre cuestiones jurídicas
( ) visitas domiciliares
( ) otros_________________________________________________________________________
( ) no ofrece servicios en VIH/SIDA
57. ¿Cuáles son los principales recursos utilizados en el trabajo con VIH/SIDA? (marque 02
alternativas)
( ) arte-educación
( ) educación entre pares
( ) formación de agentes multiplicadores
( ) teatro en la calle
( ) otro__________________________________________________________________________
( ) no hay
58.¿La organización indica a la población grupos que atienden a personas que viven con el VIH/
SIDA servicios de salud o servicios apropiados para complementar los servicios que ofrece?
( ) sí
( ) no
59.¿Todos los miembros del consejo administrativo tienen informaciones actualizadas sobre la
organización y sobre los asuntos relacionados al VIH/SIDA que les permitan tomar decisiones
eficaces?
( ) si
( ) no
60.¿La organización recluta personas que viven con VIH/Sida como voluntarios (as)?
( ) sí
( ) no
61.¿La organización tiene una red de personas que viven con el VIH/SIDA para interactuar con
los medios de comunicación?
( ) sí
( ) no
62.Para la organización, el tema VIH/SIDA está asociado principalmente a:
( ) comunicación
231
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(
(
(
(
(
(
(
) derechos humanos
) derechos sexuales y reproductivos
) economía
) educación
) medio ambiente
) salud
) otros_________________________________________________________________________
63.¿Cómo la organización actualiza el conocimiento sobre VIH/SIDA?
( ) por datos de la UNAIDS/onusida (Joint Untad Nations Programme on VIH/sida o Programa
Conjunto de Las Naciones Unidas sobre el VIH/sida)
( ) por medio de informaciones oficiales, especialmente del Ministerio de Salud
( ) parcerías con centro de investigaciones académicas sobre VIH/SIDA
( ) promueve capacitaciones específicas sobre VIH/SIDA para el equipo
( ) promueve conferencias con profesionales de diversas áreas (médicos, nutricionistas, psicólogos,
abogados, etc.) dirigidas al equipo y/o abiertas al público
( ) otro_________________________________________________________________________
( ) no hay una sistemática de actualización sobre VIH/SIDA
64.¿Cuáles son las dificultades principales para transversalizar VIH/SIDA en el cotidiano de la
organización? (marque hasta 03 alternativas)
( ) ausencia de apoyo de las iglesias
( ) ausencia de apoyo financiero para proyectos sobre VIH/SIDA
( ) ausencia de datos e informaciones oficiales confiables
( ) desigualdades de género
( ) desinformación del equipo sobre las formas de transmisión del VIH y sobre las posibilidades de su
tratamiento
( ) estigma de epidemia de VIH/SIDA
( ) factores culturales. ¿Cuáles? ______________________________________________________
( ) fragilidad emocional del equipo para trabajar con este tema
( ) fragilidad técnica del equipo
( ) no consideramos el trabajo con VIH/SIDA prioritario para nuestra organización
( ) no pueden aparecer públicamente personas que viven con VIH/Sida
( ) no quieren aparecer públicamente las personas que viven con VIH/Sida
( ) precariedad de los servicios de salud
( ) otros_________________________________________________________________________
“Advocacy”, Derechos Humanos y VIH/SIDA
65.¿La organización posee programas específicos para generar impacto en la política nacional
para el VIH/SIDA?
( ) sí
( ) no
66.¿Hay leyes específicas para el VIH/SIDA en el país?:
( ) sí ( ) no ( ) no sabe
67.¿Qué derechos se aseguran a las personas que viven con VIH/Sida en su país?
( ) acceso gratuito a medicamentos, incluso ARV
( ) acceso gratuito a servicios de salud
232
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
jubilación
canasta familiar
derechos laborales
pase libre en los transportes públicos
otro_________________________________________________________________________
no sabe
68. ¿La organización de la cual forma parte tiene parcerias con otras organizaciones que intenten
alcanzar metas de “advocacy” en VIH/SIDA?
( ) sí
( ) no
69. ¿ Qué tipo de acciones de “advocacy” en VIH/SIDA realiza la organización? ( marque hasta
03 alternativas)
( ) por subscripción
( ) por subscripción virtual
( ) asesoría jurídica – Defensoría Pública
( ) asesoria jurídica – ONG
( ) asesoria jurídica – ONG/SIDA
( ) asesoria parlamentar para acompañar proyectos de ley en favor de personas que viven con
VIH/Sida
( ) asesoria parlamentar para acompañar proyectos de ley que amenacen derechos conquistados por
personas que viven con VIH/Sida
( ) denuncias a autoridades y órganos públicos
( ) denuncias públicas a través de la prensa
( ) protestas por la calle
( ) protestas vía correo electrónico para ministerios, parlamentares, etc.
( ) otro__________________________________________________________________________
( ) no hay acciones de “advocacy” en VIH/SIDA
Envolvimiento de la Comunidad
70. ¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la organización de la cual usted forma hace
parte?
( ) la mira como a un agente de cambios de política relacionadas con su área temática
( ) siente descrédito
( ) en general, no conoce el trabajo que ella desarrolla
( ) no consigue entender su papel
( ) respeto y reconocimiento social
( ) una referencia en el área en que actúa
( ) otro_________________________________________________________________________
( ) no sabe
71. ¿La organización busca feedback de la comunidad sobre la efectividad de programas y
proyectos?
( ) sí
( ) no ( ) a veces
72. ¿ La comunidad se envuelve en la averiguación de necesidades o en el planeamiento de las
actividades.?
( ) sí
( ) no
233
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
73. ¿En qué proporción las actividades de la organización alcanzan el público prioritario?
( ) menos de 30%
( ) en torno a 50%
( ) en torno a 80%
( ) 100%
( ) no sabe
Planeamiento, Monitoreo y Evaluación
74. ¿La organización ya ha hecho un planeamiento estratégico?
( ) sí
( ) no
75.¿Hace cuánto tiempo?
( ) menos de 1 año
( ) hace 1 año
( ) hace 2 años
( ) hace más de 3 años
76. ¿En general, quién participa de los planeamientos estratégicos?
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva y miembros del Consejo de Administración
( ) sólo la Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva y equipo fijo (remunerado)
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva y todo el equipo (remunerado y voluntario)
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva, todo el equipo y algunos asociados
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva todo el equipo, algunos asociados e invitados
( ) Junta Directiva/Coordinación Ejecutiva, todo el equipo e invitados
( ) otros________________________________________________________________________
77. Si hay un planeamiento estratégico en vigencia, ¿ cuáles son sus principales prioridades?
(marque hasta 03 alternativas)
( ) acciones políticas
( ) ampliación del alcance del trabajo
( ) ampliación de actividades pastorales
( ) ampliación de la cobertura de su público
( ) construcción o mejoría de interlocución con los medios de comunicación
( ) diálogo con el sector privado
( ) diálogo con parlamentares
( ) inclusión de nuevos enfoques de acción
( ) mejoría en la interlocución con el gobierno
( ) mejoría o creación de servicios
( ) planeamiento, monitoreo y evaluación
( ) redefiniciones en la estructura organizacional
( ) otro_________________________________________________________________________
78.¿Fueron incluidas metas y objetivos referentes al VIH/SIDA que generaron mejoría en la
calidad y/o cantidad de los programas y servicios ofrecidos a la población?.
( ) sí
( ) no ( ) no se incluyeron metas ni objetivos referentes al VIH/SIDA.
234
Expectativas sobre procesos de formación y transversalización del tema VIH/SIDA
79 Sobre la relación VIH/SIDA y derechos humanos, la formación debería abordar los siguientes
aspectos (marque hasta 03 alternativas);
( ) acceso al tratamiento ARV como un derecho
( ) derechos de las personas que viven con VIH/Sida
( ) Derechos humanos y VIH/SIDA en América Latina y el Caribe
( ) estigma y discriminación
( ) histórico sobre la relación entre derechos humanos y salud
( ) inserción en el mercado de trabajo
( ) jóvenes que viven con VIH/SIDA
( ) políticas intersectoriales entre salud y derechos humanos
( ) redes no gubernamentales en VIH/SIDA en América Latina y el Caribe
( ) otro__________________________________________________________________________
80. Sobre la relación VIH/SIDA y relaciones de género, la formación debería abordar los siguientes
aspectos:(marque hasta 03 alternativas):
( ) la epidemia de VIH/SIDA entre mujeres: aspectos históricos, epidemiológicos y socio-culturales
( ) parejas serodiscordantes
( ) concepciones de familia y relaciones de género
( ) contracepción y prevención al VIH
( ) monogamia, fidelidad y relaciones de género
( ) negociaciones sobre el uso de preservativos
( ) políticas intersectoriales entre programas de salud de la mujer y programas de VIH/SIDA
( ) transmisión vertical del VIH
( ) otros________________________________________________________________________
ANEXO III
81. ¿Qué informaciones podrían facilitar la transversalización del tema VIH/SIDA?(marque hasta
02 alternativas)
( ) la relación VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria
( ) ciudadanía, estigma y prostitución
( ) criminalización y uso de drogas
( ) derechos humanos, VIH/DAS y el papel de las iglesias
( ) orientaciones sexuales y movimientos GLBT (gays, lésbicas, bisexuales y transgéneros).
( ) otro_________________________________________________________________________
82. El trabajo con VIH/SIDA podría fortalecerse o iniciarse a través de qué acciones (marque
hasta 02 alternativas)
( ) acciones de prevención del VIH/SIDA
( ) campañas de sensibilización y concientización sobre VIH/SIDA
( ) capacitación de todos los miembros del equipo
( ) capacitación de las poblaciones a quienes se dirige la campaña
( ) construcción colectiva de estrategias que serán adaptadas a las realidades de cada organización
y país
( ) construcción colectiva de estrategias comunes para la región América Latina y Caribe
( ) intercambios, articulaciones y trabajo en redes
( ) producción de materiales informativos y educativos
( ) otros ________________________________________________________________________
Tablas V y VI
(Mapeos: Bolivia, Ecuador y México)
Agradecemos su colaboración y le recordamos que no se olvide de enviarnos por correo
electrónico el organigrama de su organización.
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla V:
Ecuador - Actores Sociales Relevantes
Provincias
Organizaciones
Función
Cobertura del
Líneas de acción
Grupos Meta
trabajo
Pichincha
CEPVVS, que
Formada
A nivel nacio-
Salud: Vinculación
PVVS, hom-
es parte de la
para for-
nal, en zonas
con los servicios
bres, mujeres,
Red Nacional
talecer a
rurales y urba-
oficiales de salud
jóvenes, adul-
de Respuesta al
las PVVS
nas
establecidos dentro
tos, personas
VIH/Sida.
con un en-
del PNS como son las
de la tercera
foque de
clínicas del Sida.
edad, indíge-
derechos
Incidencia para que
nas, mestizos,
humanos,
se amplíe la cobertura
afrodescen-
promo-
del tratamiento ARV
dientes, sector
viendo su
y la construcción de
salud
partici-
una clínica del Sida
pación,
en la provincia de
liderazgo
Cotopaxi.
efectivo y
Brindan consejería
desarrollo
PRE y post test VIH en
integral.
las clínicas del Sida,
Desar-
un trabajo coordinado
rolla su
con el MSP-PNS.
accionar
Forman parte del
mediante
Comité de Apoyo a la
una labor
Atención en VIH (MSP-
coordina-
PNS), cuya función es
da y en
hacer seguimiento,
red.
monitoreo y evaluación del funcionamiento
de las clínicas del
Sida, para mejorar la
calidad del servicio de
las mismas.
Derechos Humanos:
Diseño participativo
en la Reforma a la Ley
de VIH/Sida presentada y aprobada en la
Asamblea Nacional
Constituyente 2008.
Restitución de derechos y fortalecimiento
de la participación
de las PVVS en sus
grupos.
236
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Pichincha
Talleres de capacitación y sensibilización
en prevención de
VIH/Sida a personal de
servicio médico de los
Hospitales y clínicas
del Sida.
Producción de materia.
Fundación Ecua- Promotoriana Equidad ver políCoordinadora de
ONG en trabajo
con VIH, articula
14 organizaciones de Quito.
Nacional, en
zona urbana
ticas de
defensa y
protección de los
derechos
humanos, el
cuidado
integral
de la salud de las
comunidades
GLBT,
incluyendo el
VIH/Sida,
a través
de la incidencia
política,
la oferta de
servicios
en un
espacio
seguro y
saludable
y, la asistencia
técnica.
237
Salud: impulsar
cambios en las políticas públicas sobre
VIH/Sida para mejorar los sistemas de
prevención, atención y acceso a tratamientos en relación
a la comunidad
homosexual. Acción
que se efectivizó a
través de convenio
con el MSP para la
implementación del
modelo de atención
en HSH.
Investigación sobre
el VIH/Sida en HSH,
donde se evalúa
comportamientos y
se establece niveles de incidencia y
prevalencia de VIH.
Proveer servicios
de información,
orientación, capacitación sobre: salud,
derechos humanos
y legales, educación
y actividades culturales específicas
dirigidas a grupos
GLBT.
Provisión de preservativos para
la prevención del
VIH/Sida. Otorgado
por el PNS.
PVVS, HSH,
GLBT, sector
educación y
salud
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Kimirina
(ONG)
Trabajar Provincial,
en la pre- urbano.
vención
del VIH/
Sida y
promover
una sexualidad
responsable en
el marco del
respeto
a los
derechos
humanos.
Educación: Investigaciones académicas
Comunicación:
Material de video,
Publicaciones
Consejería en línea
- promoción de derechos de las PVVS
Recursos para relacionarse con redes
de amigos.
PVVS, jóvenes hombres
y mujeres,
HSH, TS
EL ORO
Coordinadora
Red Sida El
Oro, articula 4
ONG y organizaciones de
base: Colectivo Flor de
Azalea, Quimera, Movimiento
GLBT, Movimiento Colibrí.
Disminuir la
transmisión de la
epidemia
y mejorar
la calidad
de vida
de los
VIH positivos con
una población
consiente que
ejerce
sus derechos y
combate
la discriminación
Salud: Prevención
ITS/VIH/Sida, implementación de consejerías VIH/Sida,
implementación de
servicios especializados en salud sexual y reproductiva.
Educación: Capacitación entre pares
para HSH y TS para
prevención del VIH/
Sida.
Derechos: promoción y exigibilidad de
derechos de las TS.
Hombres,
mujeres, jóvenes, adultos,
mestizos,
afros, PVVS,
GLBT, TS,
sector educación y saluda
AZUAY
Pájara Pinta,
ONG-Articula
la Red Sida
Azuay
Provincial,
urbano, urbano marginal,
rural
Provincial,
Educación: Formaurbano margi- ción de consejeros
nal, rural
VIH con el apoyo del
PNS para promover
la prueba voluntaria
del VIH y prevención.
238
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
AZUAY
GUAYAS
Derechos: PromoHombres,
ción de derechos
mujeres, jóvesexuales y reprones, adultos
ductivos enfocados
a la prevención del
VIH/Sida en jóvenes.
Provisión de preservativos para
la prevención del
VIH/Sida. Otorgado
por el PNS
Famivida.
Coordinadora
Sida Guayas
NACIONAL Red Nacional
de Respuestas
al VIH/Sida.
Conformada
por 23 grupos
y organizaciones a nivel
nacional.
Trabajar Provincial
en la prevención y
promoción de los
derechos
humanos
de los
grupos
Gay en
Guayas.
Comunicación:
Portal GLBT del
Ecuador. Boletín Informativo, y consultorio electrónico
Derechos: Promoción.
Articular
a espacios de
incidencia
política y
a la aplicación
del Plan
de Respuestas
Multisectoriales
de respuesta al
VIH/Sida.
Activismo e inciden- TS, PVVS,
cia política y accio- niños y adulnes de las organitos
zaciones y grupos
miembros..
Nacional
239
GLBT
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
NACIONAL Cruz Roja Ecuatoriana.
Asistir en Nacional
las emergencias,
banco de
sangre,
proveer
servicios
especializados en
emergencias.
Proveer sangre
segura. Servicios
de exámenes de
laboratorio, pruebas
de tamizaje, consejería; campañas de
prevención.
Población
general.
PVVSE
Jóvenes
Sociedad
especiali- Nacional
Ecuatoriana de zación en
Infectología.
pacientes
con VIH/
Sida
Exámenes de laboratorio, pruebas de
tamizaje, campañas
de prevención,
acompañamiento y
asistencia técnica.
PVVS
Incidencia Política y acciones
de las organizaciones y
grupos miembros.
240
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Tabla VI:
ONG - VIH/Sida en México
Organizaciones Con Trabajo en VIH/SIDA En La República Mexicana
Estado
ONG
Aguascalientes
CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO,
A. C. – CECADEC
FUNDACIÓN AGUASCALENTENSE DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A.
C. – FALCONS
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SEXUAL, A. C. – ISES Educación Sexual: Un camino a la democracia.
MUJER CONTEMPORÁNEA A.C.
FUNDACIÓN VIHDHA
Baja California Norte
ALIANZA CONTRA EL SIDA TIJUANA, A. C. – ACOSIDA
ATRÉVETE, A. C.
CENTRO COMUNITARIO LÉSBICO HOMOSEXUAL
CENTRO DE PROMOCIÓN DE SALUD ESPERANZA
CENTRO LOCAL SIDA MEXICALI, A. C. – CELSIME
FRENTE INTERNACIONAL POR LAS GARANTÍAS HUMANAS EN BAJA
CALIFORNIA ORGANIZACIÓN SIDA TIJUANA, A. C. – FIGHT-OST
MEDICINA SOCIAL COMUNITARIA, A. C. - MSC
ORGANIZACIÓN SIDA TIJUANA, A. C. - FIGHT - OST
PATRONATO DE MEDICINA SOCIAL COMUNITARIA, A. C. - PMSC
PRESTACIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS A
LA MUJER Y MENORES DE EDAD CON VIH/SIDA - PAMSIDA, A. C.
PROGRAMA AMIGO UABC
PROYECTO DE CONSEJO Y APOYO BINACIONAL. – PROCABI
PROYECTO SIDA ENSENADA, A. C.
PROYECTO SIDA MEXICALI - PROSIME
PROYECTO SIDA TIJUANA, A. C. – GRUPO Y QUE
Baja California Sur
CENTRO MUJERES, A. C.
COLEGIO MEDICO COMANDU, A. C.
INGEN, A. C.
GRUPO GHANDI DE EDUCACIÓN SEXUAL, A. C.
Campeche
FUNDACIÓN LAZOS DE VIDA
OASIS DE SAN JUAN DE DIOS A.C.
ZAZIL KIN, G. I.
Coahuila
CLÍNICA DE INMUNOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE TORREÓN
DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA, A. C.
- DECOSAL
EUX, ARTE Y SIDA, A.C.
Colima
AMIGOS COLIMENSES CONTRA EL VIH/SIDA - ACOLSIDA
Chiapas
CASA ABIERTA PARA LA LUCHA CONTRA EL SIDA CHIPAS, A. C.
241
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Chiapas
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN SALUD DE COMITÁN, A. C.
– CISC
CENTRO DE ORIENTACION FAMILIAR DE TAPACHULA, A. C. – COFATAC
FUNDACIÓN CHIAPANECA PARA SALUD INTEGRAL, A. C.
GRUPO DE MUJERES DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, A. C.
INSTITUTO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA
FRONTERA SUR, A.C.
PROGRAMA ACTIVO SOBRE SIDA, A. C. – PASS
PROYECTO SIDA CHIAPAS, A. C.
UNA MANO AMIGA A.C.
Chihuahua
ALTERNATIVAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO,
A. C. - ALCADECO
FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES PRIVADAS DE SALUD
Y DESARROLLO COMUNITARIO, A. C. - FEMAP
MISERICORDIA Y VIDA PARA EL ENFERMO CON SIDA, A. C.
PROGRAMA COMPAÑEROS, A. C.
Distrito Federal
ACADEMIA MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS, A. C.
ACCIÓN EDUCATIVA PARA LA SALUD SEXUAL, A. C. – ACCIONESS
ACCIÓN HUMANA POR LA COMUNIDAD, A. C. – AMAC
ACCIÓN VOLUNTARIA Grupo Civil en Lucha Contra el SIDA, Prevención
de ITS y Defensa
AFLUENTES, A. C.
ALBERGUES DE MÉXICO, I.A. P
AMIGOS CONTRA EL SIDA, A. C. – ACES
ASOCIACIÓN DE ATENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE MUJERES
CON VIH, S. A. C.
AMIGOS DE NIÑOS INFECTADOS CON VIH/SIDA – ANIVIH
ÁRBOL DE LA VIDA – Grupo 24 horas
ÁRBOL DE LA VIDA ENFERMOS EN SUPERACIÓN, I. A. P.
ARCOIRIS QUE FLORECE
ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO – APADE
ASOCIACIÓN EN PRO DE APOYO A SERVIDORES, A. C. – APROASE
ASOCIACIÓN JOSÉ ANTONIO PEÓN SID, A. C
ASOCIACIÓN MEXICANA DE INFORMACIÓN AVANZADA SOBRE VIH/
SIDA, A. C. - AMINASIDA
ASOCIACIÓN MEXICANA DE SALUD SEXUAL, A. C. – AMES
ASOCIACIÓN MEXICANA DE SERVICIOS ASISTENCIALES EN VIH/
SIDA, I. A. P. - AMSAVIH
ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA ADOLESCENCIA, A. C.
ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD SEXUAL, A. C. - AMSS
ASOCIACIÓN PRO INTEGRACIÓN DEL HIPOACÚSICO, A. C.
BRIGADA CALLEJERA DE APOYO A LA MUJER “ELISA MARTÍNEZ”,
A. C.
BRIGADA UNIVERSITARIA DE SERVICIOS COMUNITARIOS PARA LA
AUTOGESTIÓN, A. C.
CÁRITAS - ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
PROGRAMA APRENDIENDO A VIHVIR
242
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Distrito Federal
CASA VIVE, A. C.
CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR
CÉLULA NEGRA
CENTRO COMUNITARIO DE AYUDA A PERSONAS CON VIH, A. C.
– CECOVIH
CENTRO CULTURAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
CENTRO DE APOYO A LA MUJER “MARGARITA MAGÓN”, A. C.
CENTRO DE APOYO A NIÑOS CON SIDA, A. C.
CENTRO DE ATENCIÓN PROFESIONAL A PERSONAS CON SIDA, A.
C. - CAPPSIDA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO SEXOLÓGICO HUMANISTA,
A. C. – CECASH
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTÍN PRO-JUÁREZ,
A. C. – PRO-POSITIVO
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS YAX’KIN, A. C.
CENTRO DE INVESTIGACIONRS TECNICAS Y TERAPEUTICAS AVANZADAS EN INMUNODEFICENCIA – CITAID, A. C.
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE MUJERES EN ATENCIÓN A LA
SALUD, A. C. – CIMAS
CENTRO LATINOAMERICANO SALUD Y MUJER MÉXICO – CELSAM
CENTRO TRANSITORIO DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN RECREATIVA EL CARACOL, A. C. – PROGRAMA PREVENSIDA
CÍRCULO CULTURAL GAY
COLECTIVO DE APOYO A NIÑAS CALLEJERAS, A. C. – ANICA
COMPAÑEROS EN AYUDA VOLUNTARIA EDUCATIVA, A. C. – AVE DE
MÉXICO
COLECTIVO DE HOMBRES POR RELACIONES IGUALITARIAS, A. C.
– CORIAC
COLECTIVO SOL, A. C.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER, A. C. - CIMAC
COMUNIDAD UNIDA EN RESPUESTA AL SIDA, A. C. – CURAS
CONCIEN-SIDA, A. C.
COORDINADORA REGIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
SEXUALES “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
ENFERMOS ANÓNIMOS EN RECUPERACIÓN
FEDERACIÓN MEXICANA DE EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXOLOGÍA, A.
C. - FEMESS
FRENTE NACIONAL DE PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH/SIDA,
A. C. - FRENPAVIH
FUERZA JOVEN CREANDO UN MUNDO MEJOR, A. C.
FUNDACION ALIANZA A FAVOR DE LA MUJER DEL DISTRITO FEDERAL, I. A. P.
FUNDACIÓN AMOR Y DIGNIDAD, A. C.
FUNDACIÓN CLÍNICA Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA, A. C.
FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C.
FUNDACIÓN MUJER Y FAMILIA, A. C.
GENERACIONES EN LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C. – GENLUSIDA
Saber es Poder
243
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Distrito Federal
GRUPO DE APOYO DE PERSONAS ENLAZADAS CONTRA EL SIDA
– GAPES
GRUPO DE AUTOAPOYO CASA ABIERTA
GRUPO DE INFORMACIÓN EN REPRODUCCION ELEGIDA, A. C.
– GIRE
GRUPO DE JESÚS, O. C. - AUTOAPOYO VIH/SIDA
GRUPO ECUMÉNICO “GÉNESIS”
GRUPO HOMOSEXUAL DE ACCION E INFORMACION – GHAI
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE SEXOLOGÍA - GIS, A. C.
GRUPO UNIGAY
GRUPO VIHDA
GRUPO VIH…CTORIA
HUMANOS DEL MUNDO CONTRA EL SIDA, A. C. - HUMSIDA
INSTITUTO PRO-INFANCIA Y JUVENTUD FEMENINA, A. C.
Iglesia ANGLICANA DE MÉXICO
IKATIANI EL QUE ACOMPAÑA
INSTITUTO DE TERAPIA SEXUAL INTEGRAL, A. C.
INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN DE FAMILIA Y POBLACIÓN, A. C. - IMIFAP
INSTITUTO MEXICANO DE SEXOLOGÍA – IMESEX, A. C.
INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN DE FAMILIA Y POBLACIÓN – IMIFAP, A. C.
JÓVENES EN PREVENCIÓN, A. C.
LA CASA DE LA SAL, A. C.
LA CASA DE LAS MERCEDES
LA MANTA DE MÉXICO, A. C
COOPERATIVA DE TRABAJADORES SEXUALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN SEXUAL
MISIONEROS UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA
MUJERES POR LA SALUD EN LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C. - MUSA
MUJERES, SALUD Y EDUCACION POPULAR - MUSEP
NIÑOS DE LA CALLE CON SIDA ESPERANZA VIDA, A. C. – NICASI
ONUSIDA
ORGANIZACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SIDA, A. C. - ORAIN
PALOMILLA GAY
PROFESIONALES FRENTE A LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA, A. C. – PROFIN VIH
RED DE MUJERES DEL MOVIMIENTO URBANO, ENCUENTRO-REENCUENTRO.
RED MEXICANA DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA, A. C.
RED MEXICANA DE TRABAJO SEXUAL
SALUD, SIDA, DERECHOS Y LIBERTAD, A. C. – SSIDELI.
SER HUMANO, A. C. - CENTRO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL SIDA
SERVICIOS PREVENTIVOS DE APOYO, A.C.–SEPREDA Por un México libre de adicciones y sin SIDA
SIDARTE UN Día SIN ARTE
244
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Distrito Federal
SIGNOS DE VIHDA Grupo de Información y Orientación sobre VIH/SIDA
e ITS
SISTEMA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN EN SALUD
SEXUAL, A.C. – SISEX
SOCIEDAD MEXICANA DE SEXOLOGÍA HUMANÍSTICA INTEGRAL, A.
C. - SOMESHI
SOCIEDAD Y SIDA
SOCIEDAD COOPERATIVA MUJERES LIBRES “GUADALUPE LAZO
MARTÍNEZ”, SCL.
TEATRO CANOCCIO
TEATRO LAS MENTIROSAS
TEATRO ESPACIO AGUA VIVA
TEATRO & SIDA, A. C.
UNIDOS CONTRA EL SIDA, A. C.
VANGUARDIA MEXICANA DE PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH/
SIDA – VANMPAVIH
Durango
FUNDACIÓN LAGUNERA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C. – FLL
Guerrero
ACAPULCO CONTRA EL SIDA, A. C. – ACASIDA
GRUPO DE AMIGOS CON VIH - GAVIH, A. C.
Guanajuato
CENTRO PARA LOS ADOLESCENTES DE SAN MIGUEL ALLENDE
– CASA
IRAPUATO VIVE, A. C.
LEONESES UNIDOS CONTRA EL SIDA, A. C. – LUCES
LUCSIDA, A. C.
TODOS RESPONSABLEMENTE UNIDOS CONTRA LA OCCISION POR
VIH/SIDA - TRUCO, A. C.
Hidalgo
EL DIAMANTE DE FUEGO, A. C
IDENTIDAD SALUDABLE A.C.
Jalisco
CENTRO DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN SEXOLÓGICA, A. C. – CEASS
COMITÉ HUMANITARIO DE ESFUERZOS COMPARTIDOS CONTRA EL
SIDA - CHECCOS
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN
GUADALAJARA, A. C.
FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS CON SIDA, A. C. - FAPS
GRUPO LÉSBICO PATLATONALLI, A. C.
HOMO SAPIENS SAPIENS, A. C.
PROYECTO AZOMALLI, A. C.
PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS INMUNODEPRIMIDAS, A.C.PAIPID
CENTRO DE DESARROLLO JOCOTEPEC - CEDEJO
Michoacán
AVE DE URUAPAN
COMISIÓN LOCAL DE DERECHOS HUMANOS EN ÁLVARO OBREGÓN
MICHOACÁN
MICHOACANOS UNIDOS POR LA SALUD Y CONTRA EL SIDA, A.C.
MUSS AC.
Morelos
CADENA CONTRA EL SIDA, A.C.
IGLESIA DE LA COMUNIDAD METROPOLITANA – NUEVOS HORIZONTES
245
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Morelos
LUNA NUEVA, A. C.
Nayarit
ASOCIACIÓN NAYARITA EN APOYO A ENFERMOS DE SIDA Y SEROPOSITIVOS, A.C.
GRUPO AVE FENIX
GRUPO ENTRE AMIGOS, A.C.
Nuevo León
ACCIÓN COLECTIVA POR LOS DERECHOS DE LAS MINORIAS SEXUALES - ACODEMIS,AC.
AMIGO SEGURO
FORTALEZA, A.C.
GEMAS, A.C.
GESS, A.C.
GRUPO DE AUTO APOYO EL ROBLE, A.C. Una luz, una esperanza
GRUPO VIHDA DE MONTERREY, A. C. - VIHDA
IGLESIA DE LA COMUNIDAD METROPOLITANA – I. C. M. MONTERREY
MOVIMIENTO ABRAZO, A. C
MOVIMIENTO CIUDADANO DE VIDA Y LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C.
- HUMÁNITAS
PRO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, A. C. - PROSSER
ROLA GAY De Monterrey al mundo
UNIDOS CONTRA EL VIH, A. C.
Oaxaca
ASOCIACIÓN DE APOYO CONTRA EL SIDA EN LA COSTA OAXAQUEÑA, A. C.
ASOCIACION DE MÉDICAS OAXAQUEÑAS A.C.
COLECTIVO MUXHE BINNI LAANU
CENTRO DE DERECHOS INDIGENISTAS FLOR Y CANTO, A.C.
COSTA UNIDA CONTRA EL SIDA, A.C.
FRENTE UNIDO CONTRA EL SIDA OAXACA, A.C.
GRUPO DE AUTOAPOYO DONAJI
GUNAXHII GUENDANABANNI, A. C. – AMA LA VIDA
GRUPO UNIÓN DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ITS Y SIDA.
Sexoservidoras del
Estado de Oaxaca.
TEHUANOS VOLUNTARIOS CONTRA EL SIDA
Puebla
ALMAS CON ILUSIÓN, A. C. Grupo de Auto-Apoyo Vine, Vi, Vencí
LA CASA DE LA SAL, A. C. – PUEBLA. ALBERGUE LA ESPERANZA
JUVENTUD ALPHA Grupo Juvenil Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero
de la Ciudad de Puebla.
LA MANTA DE PUEBLA, A. C.
Querétaro
ALTERNATIVA POPULAR Y ORGANIZACIÓN SOCIAL – APOYOS, A. C.
ASOCIACIÓN QUERETANA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD,
A. C. - AQUESEX
COLECTIVO FILOZ
SALUD Y GÉNERO, A.C.
Quintana Roo
AMIGOS UNIDOS POR LA VIDA, A. C.
APRENDIENDO A VIVIR CON VIH/SIDA, A. C.
CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS, A. C. CIEI / AVE DE
CANCÚN
246
Conexiones Latinas_____________________________________________________GAPA/Ba-PPM
Quintana Roo
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL DESVALIDO, A. C.
PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD, AC.
Sinaloa
ASOCIACIÓN SINALOENSE DE SALUD SEXUAL, A. C.- ASISSEX
CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO PSICOLÓGICO
COMISION DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SINALOA, A.C.
FUNDACIÓN SINALOA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A.C
San Luis Potosí
AMIGOS POTOSINOS EN LUCHA CONTRA EL SIDA, A.C.
ASOCIACIÓN POTOSINA PRO – ENFERMOS DE SIDA, A.C. -APPES
Sonora
ACCIÓN COMUNITARIA CONTRA EL SIDA, A.C.
HORIZONTE DE VIDA, A.C.
Tabasco
ASISTENCIAL TABASCO, GRUPO DE AUTOAPOYO
ASISTENCIAL TIEMPO NUEVO, A.C.
GRUPO DE AUTOAPOYO CASAC
TABASCO NUEVO SIGLO, A. C. Asociación Permanente de Gestorías y
Asistencia Social
Tamaulipas
AGRUPACIÓN BASES POPULARES DEL SUR DE TAMAULIPAS, A. C.
– BAPOST
ASOCIACIÓN HUASTECA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C.
ASOCIACIÓN TAMAULIPECA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C.
LAREDOS UNIDOS, A.C.
Tlaxcala
AYUDA POR AYUDA LUCHA CONTRA EL SIDA, A.C.
FUNDACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA AQUARIUS DE TLAXCALA,
A.C.
Veracruz
COLECTIVO FEMINISTA “CIHUATLAHTOLLI”
COMITÉ VERACRUZANO DE LUCHA CONTRA EL SIDA - COVERSIDA,
A. C.
COMPAÑEROS EN DEFENSA DE LA VIDA - CODEVI
CUACHIC, A. C.
FUNDACIÓN SERVIHR, A. C.
CLAROSCURO GAY
PATRONATO VERACRUZANO EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA, A. C.
XOCHIQUETZAL - CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES, A. C.
CEDIM, A.C.
SALUD Y GÉNERO, A.C.
ASOCIACIÓN REGIONAL SURESTE CONTRA EL SIDA, A. C. – ARSCS
YAX’CHE
BUENAS INTENCIONES, A. C.
OASIS DE SAN JUAN DE DIOS, A. C. Albergue
PATRONATO VIDA HUMANA INTEGRAL, A. C. Albergue
UNIDAD DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA SEXOLÓGICA Y EDUCACIÓN
PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL, - UNASSE
VIVIR CON DIGNIDAD, A.C.
Zacatecas
COVHIDA
ZACATECAS CONTRA EL SIDA, A.C.
247
Organizaciones participantes del programa
BOLIVIA
ISALP Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí
www.isalp.org
BRASIL
Ser Mulher
www.sermulher.org.br
CNMP Centro Nordestito de Medicina Popular
www.cnmp.org.br
COLOMBIA
Fundación Mujer y Futuro
www.funmujer.org
COSTA RICA
ILCO Iglesia Luterana Costarricense
www.ilcocr.org
CUBA
CIC Consejo de Iglesias de Cuba
[email protected]
ECUADOR
CEDEAL Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos
www.cedeal.org
HONDURAS
CDM Centro de Derechos de Mujeres
www.derechosdelamujer.org
MÉXICO
EMAS Equipo Mujeres en Acción Solidaria
www.equipomujeresenaccionsolidaria.blogspot.com
NICARAGUA
CMM Centro de Mujeres de Masaya
Tel: (505-5) 522 2809
PERÚ
CNA Confederación Nacional Agraria
www.cna.org.pe
GAPA-BA
Grupo de Apoio à Prevenção à AIDS da Bahia
www.gapabahia.org.br
Pan para el Mundo
www.brot-fuer-die-welt.de
Visite el bolg del Programa Transversalizando VIH Sida
www.sinfronterasenlaamerica.blogspot.com