neumologia pediatrica - Revista Neumología Pediátrica

Transcrição

neumologia pediatrica - Revista Neumología Pediátrica
ISSN 0718-3321 (versión impresa)
ISSN 0718-333X (versión en línea)
2008 Volumen 3 Número 1 Páginas 1-147
NEUMOLOGIA PEDIATRICA
SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA
NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica
CONTENIDO
Resúmenes presentados en el
2008
VII Congreso Latinoamericano
Volumen 3
de Neumología Pediátrica y
Número 1
de Fibrosis Quística
XI Congreso Latinoamericano
Páginas 1-147
Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA
La Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA de la Sociedad Chilena de Neumología Pediatría, órgano oficial de la
Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica, publica artículos relevantes con la Salud Respiratoria Infantil
y del Adolescente; dirigida principalmente a médicos generales, familiares, pediatras, subespecialistas en medicina
respiratoria, kinesiólogos y enfermeras, con especial interés en aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. El
Comité Editorial revisa cuidadosamente los trabajos enviados a nuestra sección y selecciona aquellos que brindan
temas de revisión, controversia o actualidad científica. Nuestro propósito es difundir conceptos actuales y herramientas
clínicas para una práctica médica adecuada con nuestros pequeños pacientes.
Editor Responsable
Dr. Luis Enrique Vega-Briceño
Pediatra Broncopulmonar
Departamento de Pediatría
Pontificia Universidad Católica
Santiago de Chile, Chile
Cuerpo Editorial
Dr. José A. Castro-Rodriguez
Pediatra Broncopulmonar
Profesor Auxiliar
Pontificia Universidad Católica
Santiago de Chile, Chile
Dr. Viviana Lezana
Pediatra Broncopulmonar
Profesor Auxiliar Universidad de Valparaíso
Hospital Auxiliar - Hospital Doctor Gustavo Fricke
Valparaíso, Chile
Dra. Ilse Contreras
Pediatra Broncopulmonar
Hospital Padre Hurtado
Santiago de Chile, Chile
Dr. Rodrigo Parra
Radiólogo Infantil
Profesor Auxiliar de Radiología
Departamento de Radiología
Pontificia Universidad Católica
Santiago de Chile, Chile
Dr. Luis Miguel Franchi
Neumólogo Pediatra
Pediatras Asociados
Lima, Perú
Dr. Oscar Fielbaum
Pediatra Broncopulmonar
Profesor Asistente de Pediatría Universidad de Chile
Centro Resiratorio Pediátrico
Clínica las Condes
Santiago de Chile, Chile
Dr. Cristián García
Radiólogo Infantil
Profesor Titular de Radiología
Departamentos de Radiología y Pediatría
Pontificia Universidad Católica
Santiago de Chile, Chile
Dr. Manuel Gutiérrez
Neumólogo Pediatra
Profesor Asociado de Pediatría
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú
Dr. Fernando Iñiguez
Pediatra Broncopulmonar
Hospital Base Puerto Montt
Puerto Montt, Chile
Editor Gráfico
Fernando Suárez J.
Laboratorio Boehringer Ingelheim
Dr. Carlos Rodríguez
Neumólogo Pediatra
Bogotá, Colombia
Dr. Iván Stand
Neumólogo Pediatra
Clínica de los Andes ISS
Docente Universidad del Norte
Barranquilla, Colombia
Dr. Renato Stein
Neumólogo Pediatra
Departamento de Pediatría
Pontifícia Universidad Católica de Río Grande
Porto Alegre, Brasil
Dr. Alejandro Teper
Neumólogo Pediatra
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Buenos Aires, Argentina
Dr. Santiago Vidaurreta
Neumólogo Pediatra
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Buenos Aires, Argentina
NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
2008 Volumen 3 Número 1 Páginas 1-147
CONTENIDO
Editorial ............................................................................................................................................................................1
Invitado especial: Past-president Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica .......................................................3
Invitado especial: Presidente Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica .............................................................4
Resúmenes presentados en el VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica ...................................................5
Calendario Científico ...................................................................................................................................................147
1
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
EDITORIAL
Estimados colegas
La Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica está cumpliendo 2 años de vida y me corresponde la honorable
tarea de presidirla durante el próximo periodo. Esta joven Sociedad, se constituyó para reunir a los profesionales
de la salud que se dedican a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias del niño y
del adolescente, con el propósito final de estar cada vez mejor preparados para esta importante tarea.
Basados en esta premisa, la Sociedad debe fomentar el desarrollo científico de sus integrantes, promover las
relaciones cordiales con otras Sociedades científicas afines nacionales e internacionales e integrar en ella, a todos
los profesionales dedicados a la salud respiratoria de los niños de todo el país y cumplir con una labor de difusión
y prevención hacia la comunidad. Muchos objetivos ya están iniciados y otros exitósamente logrados, gracias al
entusiasmo y participación de nuestros socios y a la gestión de las directivas anteriores y de sus fundadores.
La Revista Neumología Pediátrica es el mayor orgullo de nuestra Sociedad. Se originó inicialmente del Boletín de
la Rama de Broncopulmonar de la Sociedad Chilena de Pediatría y ha cumplido con la emisión de 3 números por
año de manera continua durante los últimos 2 años. Su editor, ha permitido que este documento científico tenga
cada vez una mayor calidad e impacto no sólo en nuestro medio sino que a nivel internacional. En este sentido
se está trabajando para lograr su indexación en bases científicas, y en la incorporación de documentos provenientes
del interior y del resto de Latinoamérica. La Revista ha sido recientemente incorporada como órgano oficial de
difusión de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica, acto que tuvo una acogida muy favorable de
parte de los colegas latinoamericanos en el último congreso celebrado en la hermosa ciudad de Mar del Plata.
Se trabajará en la incorporación de nuevos socios, médicos, kinesiólogos, enfermeras y otros profesionales dedicados
a la salud respiratoria de niños y adolescentes, permitiendo así el enriquecimiento personal de cada uno de sus
integrantes. Vamos a fomentar la integración y difusión hacia el resto del país y de Latinoamérica, a través de la
implementación de videoconferencias en las reuniones mensuales de presentación de casos clínicos, la creación
de la página web de la Sociedad y aumentando el alcance de nuestra Revista.
Se estimulará el desarrollo de la investigación a través de la entrega de asesoramiento en el diseño de trabajos
científicos, la creación de un concurso anual para el financiamiento de trabajos de investigación, liderando proyectos
de investigación multicéntricos y fomentando la participación activa de los socios, a través de la presentación de
trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales. Con respecto a la relación con otras Sociedades
científicas, se promoverá la cordialidad, evitando la realización de actividades superpuestas dentro del país y
planificando actividades en conjunto cuando haya interés común. Pretendemos participar activamente en la gestión
y corrección de guías clínicas referentes a la salud respiratoria toda vez que lo soliciten las autoridades gubernamentales,
e incorporarnos a participar activamente en temas de importancia relevante en salud pública para nuestro país
como la contaminación ambiental y el tabaco.
Por último, quiero agradecer al resto del directorio, por haber elegido acompañarme en la tarea que tenemos
por delante y especialmente a todos los socios, por hacer posible que esta sociedad exista, crezca y progrese en
un marco de enriquecimiento personal y científico de cada uno de sus integrantes, para lograr nuestro último gran
objetivo, el de velar por la salud respiratoria de los niños y adolescentes. Es mi gran deseo trabajar en un ambiente
de cordialidad, donde las ideas y sugerencias de cada uno de ustedes serán escuchadas y bienvenidas. No tengo
más que despedirme y poner manos a la obra.
Afectuosamente,
Marcela Beatriz Linares Passerini
Pediatra Broncopulmonar
Presidenta
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
Estudio doble ciego, cruzado, comparativo sobre inhibición de la
reacción papular y eritematosa inducida por histamina en 24 horas.
Grant J. Danielson L, Rihoux JP, DeVos C. A. Allergy 1999
Fexofenadina
2 horas
Loratadina
2 horas
1 hora
Cetirizina
FLURINOL®
epinastina
30
minutos
Grant J. Danielson L, Rihoux JP, DeVos C. A. double blind, single-dosis, crossover comparison of cetirizine, ebastine, epinastine, fexofenadine, terfenadine, and loratadine
vs. placebo: suppresion of histamine - induced Wheal and flare responde for 24 h. in 55 th Ann Mtg of the American Academy of Allergy, Asthma and Inmunology
abcd
3
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
INVITADO ESPECIAL
Ser el máximo responsable de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP) durante el
período 2004-2007, ha sido sin dudas un gran desafío personal. Cuando fuí designado presidente SOLANEP hace
3 años, en la ciudad de Santiago de Chile, asumí el compromiso convencido que sería capaz de aportar algo a ella.
Tomaba así la posta que me legó mi gran amigo, el Doctor Ignacio Sánchez, luego de haber sido llevada por mis
antecesores, los Doctores Francisco Caldeira Reis, Alejandro Teper, Guido Girardi y José Karam Bechara.
SOLANEP es una Sociedad científica joven, que no tiene una sede fija, personal administrativo, ni estructura
financiera. Nuestra Sociedad consta, de un grupo de personas con el firme propósito de desarrollarla y convertirla
en el núcleo de la actividad neumológica pediátrica en América Latina; para promover así la capacitación y la
actualización, no sólo de los sub-especialistas, sino también de pediatras generales que se interesan por las
enfermedades respiratorias de nuestros niños.
Nuestros humildes objetivos al momento de asumir la presidencia fueron fortalecer las bases estatutarias de la
Sociedad, crear una base de datos de los asociados, inaugurar y desarrollar una página web de consulta periódica
y realizar el congreso trienal. Junto con representantes de otros países de la región, decidimos retomar los Congresos
Latinoamericanos de Fibrosis Quística que dejaron de efectuarse desde el año 2001 y realizar ambos eventos en
forma conjunta. Como invitados especiales participaron los Profesores Andrew Bush, de Reino Unido; Asher Tal,
de Israel; Fernando Martínez, de Estados Unidos; Soren Pedersen, de Dinamarca; Isabelle Romieu, de México;
Hans Bisgaard, de Dinamarca; Felix Ratjen, de Canadá; Giovanni Piedimonte, de Estados Unidos y William Berger,
también de Estados Unidos, que con sus conferencias dieron una distinción particular al evento.
Fueron presentados 240 trabajos de investigación de altísima calidad, los cuales han sido expuestos en forma de
trabajos libres y sesiones de discusión de posters, con una activa intervención de todos los participantes que generó
debates por demás interesantes y de un nivel científico que poco tiene que envidiar a congresos que se realizan
en países más desarrollados que los nuestros. Este número de la revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA presenta
dichos trabajos, que estoy seguro sabrán disfrutar.
Contamos con una concurrencia de 1322 participantes, incluyendo 78 padres de pacientes con fibrosis quística.
Estoy convencido que se ha tratado del Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica con mayor
representación de los diferentes países de Latinoamérica que se haya realizado hasta el momento. Concurrieron
5 participantes de Bolivia, 35 de Brasil, 40 de Chile, 36 de Colombia, 3 de Costa Rica, 10 de Ecuador, 2 de El
Salvador, 3 de Guatemala, 1 de Honduras, 10 de México, 2 de Paraguay, 27 de Perú, 1 de Puerto Rico, 2 de
República Dominicana, 18 de Uruguay y 30 de Venezuela. Además contamos con la presencia de 2 participantes
de España, 1 de Francia y 1 de los Estados Unidos. Hemos contado además con la presencia del Doctor Eduardo
Pérez Yarza, de España, quien ha propuesto intentar en un futuro una integración Ibero-americana de la especialidad.
Por último, en la reunión de gobierno llevada a cabo durante el congreso, se decidió que el cargo de Secretario
General abarque 2 períodos, para mantener continuidad en el rumbo de la Sociedad, siendo elegido por votación
como presidente el Doctor Iván Stand Niño, de Colombia, quien propuso a la ciudad de Cartagena como sede
del próximo Congreso el año 2010. Es nuestro sincero deseo que esta Sociedad científica a la que le hemos
dedicado tanto tiempo, esfuerzo y cariño, continúe su crecimiento integrando en forma creciente a todos los
países de Latinoamérica.
Atentamente,
Santiago M. Vidaurreta
Neumólogo Pediatra
Past- President SOLANEP
4
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
INVITADO ESPECIAL
Estimados amigos
En el VII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP) realizado el pasado mes
de Noviembre 2007 en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), se seleccionó a Colombia como país sede para
organizar y realizar el VIII Congreso SOLANEP el año 2010 en la ciudad de Cartagena de Indias. A nombre de
la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica (ACNP), se propuso a consideración mi nombre y fui elegido
como Presidente SOLANEP para el período 2007-2010. El reto de presidir esta sociedad es bastante grande pero
estoy seguro que con las altas capacidades profesionales del cuerpo médico Latinoamericano, continuaremos
trabajando con gran entusiasmo para contar en muy corto tiempo con un grupo médico fortalecido por sus
resultados científicos
La revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA, editada por la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP),
órgano de divulgación científica de la especialidad, desarrollada desde hace casi tres años con vitalidad y mucho
entusiasmo por su cuerpo editorial encabezado por el Dr. Luis Enrique Vega-Briceño ha publicado artículos relevantes
que han permitido difundir conceptos de actualización médica de reconocido valor científico. Esta publicación se
encuentra en proceso de ser indexada y ha sido una importantísima base para el intercambio de conocimientos,
confrontación de resultados de investigaciones y de educación médica continuada.
Buscando la necesidad de contar con un órgano difusor y de comunicación entre los miembros de SOLANEP, en
acuerdo con el Dr. Alejandro Teper (Secretario), el Dr. Santiago Vidaurreta (past-President), y el directorio
SOCHINEP, acordamos que esta importante publicación se constituya como órgano oficial de SOLANEP. Nuestro
objetivo es integrar mas, a todo el personal de salud que trabaja en nuestro continente en el área de la Neumología
Pediátrica, ya que al tener una población étnica muy similar con una limitada capacidad de recursos en investigación
y en la atención médica, el disponer de la revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA como órgano de comunicación
nos permitirá intercambiar información, compartir experiencias, ampliar líneas de investigación, buscar la posibilidad
de fortalecer nuestro liderazgo y en un futuro actuar como un bloque al solicitar recursos de atención e investigación
en salud.
Para llevar a cabo otras actividades prioritarias de la SOLANEP previstas para los próximos años, tenemos en primer
lugar la necesidad de actualizar nuestra base de datos; extendemos, por lo tanto esta invitación para que se
comuniquen con nuestra sede en Colombia. Solicitamos nos actualicen sus datos personales, nos informen sobre
sus propuestas y líneas de trabajo y conocer quien desea colaborar con el Cuerpo Editorial de la revista desde
sus respectivos países.
También deseamos invitar a las diferentes Asociaciones, Sociedades, Fundaciones e Instituciones que trabajan en
el área de la Neumología Pediátrica en todo Latinoamérica para que nos envíen su información y podamos lograr
una mayor integración y por supuesto un mejor conocimiento de nuestros respectivos campos de desarrollo a
nivel personal, profesional y regional.
Finalmente, me permito reiterarles la invitación para el mes de Noviembre del año 2010 en la ciudad de Cartagena
de Indias (Colombia), patrimonio histórico de la humanidad, a nuestro VIII Congreso SOLANEP; el cual, con el
respaldo y experiencia de la ACNP estimamos alcance el mismo nivel de los anteriores Congresos y con seguridad
responderá a todas las expectativas planteadas desde este momento. Nos esperan años de prosperidad y desarrollo
para la divulgación de la ciencia y nuevos conocimientos que contribuirán al alivio de las enfermedades respiratorias
en los niños que hoy ocupan y preocupan al cuerpo médico Latinoamericano.
Atentamente,
Iván Guillermo Stand Niño
Neumólogo Pediatra
Presidente SOLANEP
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
VII CONGRESO
LATINOAMERICANO DE
NEUMOLOGIA PEDIATRICA
Y
XI CONGRESO
LATINOAMERICANO DE
FIBROSIS QUISTICA
RESUMENES
TRABAJOS LIBRES
5
6
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Infecciones respiratorias agudas bajas
en lactantes y niños pequeños
TL 243. VÍRUS RESPIRATÓRIOS EM LACTENTES HOSPITALIZADOS COM DOENÇA
RESPIRATÓRIA AGUDA DE VIAS AÉREAS INFERIORES (LRTI)EM HOSPITAL GERAL DO RIO
DE JANEIRO, BRASIL. P. Fernandes Barreto Machado Costa y cols. Rio de Janeiro, Brasil.
P. Fernandes Barreto Machado Costa1, J. Henriques Silva1, A. Fernandes Mello Pimentel1, A. Paiva Mesquita1,
S. Portes, A.r.1, P. Stephens2, M. Mendonça Siqueira2,
1
Hospital Geral De Bonsucesso - Setor De Pneumologia Pediátrica, Bonsucesso,
2
Laboratório De Vírus Respiratórios E Sarampo, Fundação Oswaldo Cruz, Bonsucesso.
Vírus respiratórios são os agentes etiológicos mais freqüentes na LRTI no mundo. Os de maior relevância são o
vírus sincicial respiratório (RSV), adenovírus (AdV), influenza(FLU),parainfluenza(PIV), rinhovirus
humano(HRV) e metapneumovírus(hMPV). Objetivo: Descrever a presença dos vírus respiratórios e o perfil
clinico de lactentes internados por LRTI na emergência do Hospital Geral de Bonsucesso-Rio de Janeiro- Brasil
no ano de 2006. Metodologia: secreção nasofaringe foi coletada através de aspirado dos lactentes internados no
serviço de emergência com quadro clinico e radiológico compatível com LRTI e com sintomas iniciados até 5
dias antes da admissão. Todas as amostras foram colhidas até 72 horas de internação. As amostras foram
testadas por imunofluorescência indireta (IF) para detecção de antígenos do RSV, FLU A e B, AdV, PIV 1, 2, 3
(Kit Chemicon) e os prontuários revisados. Resultados: 84 amostras colhidas de 78 pacientes no período de
janeiro a agosto de 2006. Em 2 pacientes foram colhidas 4 amostras. A identificação dos vírus respiratórios foi
positiva em 50(59,5%). O RSV A identificado em 41 amostras( 82%), O FLU A em 3 pacientes, o PIV 3 em 1
paciente e RSV+FLU A em 1 paciente. Pacientes RSV POSITIVO – média de idade de 4,1 meses (20 dias-17
meses), 22(53,7%) meninos, e tempo de internação de 15,2 dias (3 dias- 60 dias). 19(46,3%) prematuras,
15(36,7%) com broncodisplasia pulmonar(BDP), 3(17%) cardiopatia congênita e 1(2,4%) encefalopatia. 7(17%)
cças necessitaram de UTI, sendo 4(57%) com BDP, 2(28,6%) sem patologia associada e 1 com cardiopatia e
encefalopatia. Houve 1 óbito em um menino com 3 meses de idade hígido. Pacientes VIRUS NEGATIVO – n=
34(40%), média de idade de 8,3 meses (15 dias -16 meses), 17( 50%) meninos. O tempo de internação foi de
11,4 dias (3 - 30 dias); 21(61,8%) eram prematuras e em 12 (35,3%) doença de base - 10(83%)com BDP, 1
com cirrose hepática e 1 cça com patologia do diafragma. Houve 3 óbitos- 1 com cirrose hepática, 1 BDP e um
hígido. Todos os pacientes com FLU A tinham menos de 4 meses de idade em houve 1 óbito em paciente com
BDP. Este estudo indica que o RSV é importante causa de hospitalização em lactentes com LRTI, com tempo de
internação maior e ocorrendo em pacientes com ou sem doenças de base. A Broncodisplasia pulmonar foi a
doença crônica mais freqüente.
TL 206. CARACTERIZAÇÃO CLÍNICA E ETIOLÓGICA DE INFECÇÃO RESPIRATÓRIA EM
LACTENTES INTERNADOS EM UM HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SALVADOR, BRASIL. E.
Lucia Souza y cols. Salvador, Brasil.
E. Souza1[*], J. Rosa Ramos1, A. Borges Diniz1, G. Silva Carvalho1, I. Miguez Alle Ciuffo2, L. Freitas Souza1, L.
Rodrigues Silva2,
1
Faculdade De Medicina Da Ufba, Salvador,
2
Lacen, Salvador.
Introdução: As infecções respiratórias são as principais causas de morbidade e mortalidade na infância,
principalmente países mais pobres. A determinação dos agentes etiológico dessas infecções encontra muitas
dificuldades e, por isso, o conhecimento dos agentes etiológicos das infecções respiratórias ainda é escasso em
nosso meio. Objetivos: Pesquisar a freqüência dos vírus e de C. trachomatis como agentes etiológicos de
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
7
infecção respiratória entre lactentes menores de 7 meses internados em um Hospital Universitário de Salvador
e descrever as características clínico-laboratoriais da infecção respiratória nas crianças incluídas no estudo.
Metodologia: Foi realizado um estudo de corte transversal entre abril de 2006 e março de 2007. As crianças
foram avaliadas clinicamente e realizaram: hemocultura, radiografia de tórax, sorologia para C. trachomatis e
coleta de secreção nasofaríngea para pesquisa de vírus respiratórios por imunofluorescência (IF). Resultados:
Foram internadas 170 crianças com infecção respiratória no período do estudo. Oitenta e três casos já foram
analisados, encontrando-se 42 meninos e 41 meninas. Bronquiolite foi causa de internação para 53 crianças
(63,8%) Os principais achados clínicos foram: tosse 98,8%; obstrução nasal 90,4%; desconforto respiratório
89,2%; sibilância 86,7%; coriza 76,8% e febre 56,6%. A freqüência respiratória máxima variou de 40 a 96 irpm,
com média de 64,51 ± 10,4. Sessenta e duas (74,7%) fizeram antibioticoterapia e 43 oxigenioterapia. Os
principais agentes etiológicos foram: VSR- 28 casos; C. trachomatis -15, adenovírus-3 casos; influenza A -2
casos e influenza B- 1 caso; parainfluenza 3- 2 casos. Ocorreu coinfecção entre C. trachomatis e VSR em 3
casos; entre C. trachomatis e influenza B em um caso 1 e com parainfluenza 3 em outro caso. Seis crianças
tiveram coinfecção com CMV. Oitenta e uma crianças receberam alta hospitalar clinicamente bem, enquanto
duas foram transferidos para serviços de maior complexidade. Conclusões: As infecções respiratórias foram
causa freqüente de internação no período avaliado.Tosse e desconforto respiratório ocorreram em quase todas
as crianças. O VSR e a C. trachomatis foram agentes etiológicos relevantes. O uso de antibióticos foi muito
freqüente. O desfecho foi favorável em quase todos os pacientes.
TL 160. IDENTIFICAÇÃO VIRAL EM LACTENTES COM BRONQUIOLITE ATENDIDOS EM
EMERGÊNCIA HOSPITALAR. C. Tironi Martins y cols. Rio de Janeiro, Brasil
C. Martins1, I. Iparraguirre1, D. Vieira1, M. Duarte1, M. March1, M. Guimarães1, C. Sant´anna1, A. Parente1,
1
Ippmg - Ufrj, Cidade Universitária.
Introdução: A bronquiolite é uma patologia muito freqüente em menores de 2 anos. Embora o vírus
sincicial respiratório (VSR) seja relatado como o agente etiológico na maioria dos casos, outros vírus também
são descritos como patógenos associados ao quadro de bronquiolite. Objetivos: Identificar vírus em crianças
menores de 2 anos com bronquiolite, internados há menos de 2 dias, em emergência hospitalar.
Metodologia: Estudo transversal, descritivo, empregando reação em cadeia da polimerase (PCR) de
secreção de nasofaringe. Resultados: Foram analisados 66 pacientes, com predomínio de meninos (48) e
menores de 1 ano (53), cujos sintomas mais prevalentes foram tosse e sibilos; 64 pacientes usaram broncodilatador e 47 usaram corticóide. Houve isolamento viral em 33 casos: VSR em 25, adenovírus em 11 e
metapneumovírus (hMPV) em 1; 9/11amostras de adenovírus foram isoladas entre fevereiro e março/2006 e no
mesmo período de 2007; 15/25 isolados de VSR ocorreram entre março e abril/2006 e no mesmo período de
2007. A principal alteração radiológica do VSR foi hiperinsuflação e do adenovírus foi infiltrado intersticial.
Nos casos com isolamento viral negativo, o achado de condensação como única alteração radiológica foi maior
(4/33) do que naqueles com PCR positivo (2/33, ambos com VSR). Conclusões: Não houve diferença
significativa entre sexo e idade e quadro clínico entre os pacientes com isolamento viral positivo (predomínio de
VSR) e negativo. Todos os vírus foram isolados entre os meses de fevereiro a abril.
8
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 227. BRONQUIOLITE VIRAL AGUDA: ETIOLOGIA E IMPACTO CLíNICO IMEDIATO E
TARDIO NOS PACIENTES ATENDIDOS EM HOSPITAL PRIVADO DE SãO PAULO. L. Ferreira
Silva Filho y cols. San Pablo. Brasil.
L. Silva Filho1, M. Nascimento1, A. De Souza1, A. Ferreira1, F. Azevedo1, G. Castro1, J. Rodrigues2, S.
Abramovici1,
1
Hospital Israelita Albert Einstein,
2
Unidade De Pneumologia, Instituto Da Crianca Hc-fmusp.
Objetivo: Este estudo tem como objetivo avaliar a prevalência e o impacto clínico de infecções por vírus
respiratórios em crianças com idade entre 0 e 2 anos de idade durante o primeiro episódio de sibilância. Método:
Lactentes com idade inferior a 2 anos no primeiro episódio de chiado e início dos sintomas há no máximo 5 dias
foram convidados a participar do estudo. Coletas de aspirado nasofaríngeo foram realizadas por fisioterapeuta
de modo padronizado e encaminhadas para o laboratório. Diagnóstico viral foi realizado através de RT-PCR e
PCR convencionais e em tempo real. O acompanhamento das crianças foi realizado através de questionários
padronizados através de contato telefônico com o responsável legal, por um único investigador. Este
acompanhamento foi feito aos 15, 30 e 90 dias após episódio inicial. Resultados: Foram incluídos 77 lactentes
com idade entre 15 dias e 20 meses (mediana 6 meses). Vinte e cinco destes lactentes foram internados, sendo
6 em unidade semi-intensiva. Diagnóstico de pelo menos um vírus foi obtido em 69 amostras (89,6%) sendo 49
amostras com VSR (63%), 26 com rinovirus (34%), 11 com metapneumovírus humano (14%), 12 com
bocavírus humano (15%) e 2 com coronavirus (2,5%). Coinfecções foram observadas em 29 crianças. Cerca de
um terço das crianças apresentavam persistência da sibilância após 3 meses do episódio inicial, mas o uso de
medicação profilática foi limitado neste grupo de pacientes. Conclusão: O uso de técnicas de biologia molecular
resultou em elevada taxa de identificação viral, com achado de um grande número de coinfecções. O VSR foi o
principal agente etiológico no estudo. A sibilância persistente é tratada de forma inadequada na maioria dos
casos.
TL 212. INVESTIGACIÓN DE METAPNEUMOVIRUS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. M.J. Sarachaga Freire y cols. Montevideo,
Uruguay.
M. Sarachaga Freire1, C. Pinchack Rosales1, C. Medici1, C. Crapuchetti1, A. Mattiauda1, M. Masner1, J.
Arbiza1, M. Estevan1,
1
Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo.
Introducción: Cada año durante la epidemia de infecciones respiratorias(IRA) se detectan Virus
Sincicial Respiratorio(VRS). El Metapneumovirus(MNVh) humano produce un cuadro clínico similar al VRS y
ha sido vinculado a una evolución más severa, pudiendo coexistir con el VRS o hacer el pico luego de este
Objetivos: Determinar la incidencia, las características clínicas y evolutivas y la radiología de las
infecciones por VRS y MNVh en pacientes que ingresaron por IRA. Diseño: Estudio prospectivo, observacional,
sin intervención sobre el manejo clínico. Población: niños entre 0 y 2 años hospitalizados por IRA desde el 1/6/06
al 30/11/06, cuyos padres consintieron entrar en el estudio. El estudio virológico se realizó en el servicio de virología
de la Facultad de Ciencias mediante RTPCR. Resultados: Se estudiaron 172 pacientes para VRS con un 36%
(n=62) positivos y 110 para MNVh con un 8,2% (n=9) positivos y 5 coinfecciones Para los MNVh, el pico de
incidencia fue en agosto, 5 eran niñas, la media de edad fue 8,44 meses. Todos presentaron tirajes y polipnea. Al
ingreso 7 tenían TAL ÅÜ 6 y 5 SatO2<95%. La radiografía(RxTx) mostró infiltrado intersticial difuso e hiperinsuflación,
Ningún paciente murió ni requirió internación en CTI. La media de internación fue 6,44 días
De los VRS positivo un 59,7% eran varones, la media de edad fue 8,16 meses. Presentaron polipnea, sibilancias
y tirajes, un 59,3% TALÅÜ6 al ingreso, un 68,9% SatO2<95%. De la RxTx un 8,6% presentó atelectasia, un
57% infiltrado intersticial, un 48,3% hiperinsuflación. Un 10,9%(n=6) requirieron internación en CTI, requiriendo
2 AVM. La media de internación fue 6,47 días, no hubieron muertos. La incidencia fue mayor en junio y julio.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
9
De las coinfecciones 6 eran varones, la media de edad fue 8 meses. Todos presentaron sibilancias, tirajes y
polipnea, 2 TAL≥6 al ingreso y 3 SatO2<95%. La RxTx mostró en 3 pacientes un infiltrado intersticial difuso y
en 2 hiperinsuflación. La media de internación fue 6,6 días. Conclusiones: La incidencia de MNVh fue similar a
los registros internacionales (1,5-20%), el pico fue más tardío que VRS. Los pacientes VRS y MNVh positivos
tuvieron un promedio de edad, una clínica, RxTx y un promedio de días de internación similar. La gravedad fue
mayor para VRS, no siendo mayor en las coinfecciones.
TL 085. DEVEMOS PENSAR EM CHLAMYDIA TRACHOMATIS EM LACTENTES SIBILANTES?
R. Alves y cols. Vitoria, Brasil.
R. Alves1, D. Guarçoni1, R. Melotti1,
1
Hospital Infantil Nossa Senhora Da Glória, Vitória.
Introdução: A presença de sibilância recorrente nos dois primeiros anos de vida da criança compõe um
grande dilema no dia-dia do pediatra. O objetivo deste trabalho foi investigar a infecção por Chlamydia
trachomatis em lactentes sibilantes com faixa etária de 0 a 6 meses internados Hospital Infantil Nossa Senhora
da Glória (HINSG). Métodos: Foi realizado um estudo prospectivo descritivo com lactentes sibilantes
menores de seis meses internados no HINSG, no período compreendido entre 01 de junho e 31 de dezembro
de 2005. Foram usados como critérios de inclusão, latentes menores de seis meses, internados neste hospital,
que apresentaram história de sibilância, com pelo menos dois episódios prévios anteriores; e foram excluídas
crianças portadoras de doenças crônicas. Foram feitos a análise e armazenamento dos dados e as variáveis
categóricas foram descritas por distribuição de freqüência. Projeto de pesquisa aprovado pelo Comitê de Ética
em Pesquisa-HINSG. Resultados: No grupo de 16 lactentes sibilantes internados, não encontramos
sorologia IgM positiva para Chlamydia trachomatis, desta forma, não houve associação da infecção por este
agente relacionada com sibilância em lactentes nesta faixa etária. Conclusão: Neste trabalho, não
encontramos na população de lactentes sibilantes, uma associação positiva com pneumonia por Chlamydia
trachomatis, portanto, este agente não foi um fator importante causador de sibilância nesse grupo.
TL 181. CARACTERíSTICAS DA INFECçãO POR C. TRACHOMATIS ENTRE LACTENTES
MENORES DE 7 MESES INTERNADOS POR INFECçãO RESPIRATóRIA EM UM HOSPITAL
UNIVERSITáRIO DE SALVADOR, BRAZIL. E.L. Souza y cols. Salvador, Brasil.
E. Souza1, A. Borges Diniz1, J. Rosa Ramos1, J. Magalhães Simões2, G. Silva Carvalho1, A. Souza Sá1, L. Perez
Esteves1, L. Freitas Souza1,
1
Faculdade De Medicina Da Ufba, Salvador,
2
Ics, Salvador.
Introdução: Ocorrem, anualmente, cerca de 92 milhões de casos novos de infecção por Chlamydia trachomatis
em todo o mundo. As características da infecção respiratória por C. trachomatis estão pouco estudadas no Brasil.
Objetivos: Descrever as características clínico-laboratoriais da infecção respiratória por C trachomatis em
lactentes menores de 7 meses de idade, internados em um Hospital Universitário de Salvador, Brasil.
Metodologia: Foi realizada uma análise retrospectiva dos casos de infecção respiratória por C trachomatis em
lactentes menores de7 meses, diagnosticados no Centro Pediátrico Prof. Hosannah de Oliveira entre agosto de
2004 e novembro de 2006. Resultados: Foram diagnosticados 24 casos de infecção respiratória por C. trachomatis
no período. A infecção ocorreu entre 16 meninos e 8 meninas. A idade média das crianças foi 55,6±27,9 dias,
com mediana de 46,5 dias. Três (12,5%) crianças nasceram de parto cesáreo. Dez (41,7%) tiveram história de
conjuntivite, 9 (37,5%) de febre e 95,8% tosse. Pneumonia (58,4%) e Bronquiolite foram as principais causas de
internação. Eosinofilia superior a 400 células ocorreu 29,2% das crianças. Sete crianças tinham coinfecção por
CMV, 3 com VSR, 1 com influenza B, 1 com parainfluenza 3. A duração média da internação foi 12 ±5,3 dias.
10
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Todas as crianças apresentaram curso favorável. Conclusões: A infecção respiratória por C. trachomatis apresentou
freqüência elevada no período. A infecção ocorreu precocemente na maioria dos casos. Houve uma ocorrência
maior em meninos, nascidos de parto natural, embora três crianças tenham nascido de parto cesáreo. A coinfecção
por CMV foi freqüente. Todos os pacientes obtiveram melhora clínica, mas o tempo médio de internação foi
prolongado.
TL 148. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN NIÑOS: ESTUDIO ETIOLÓGICO
PROSPECTIVO. J. Lozano Comparini y cols. Santiago, Chile.
J. Lozano Comparini 1 , L. Yañez Palma 1 , M. Lapadula Amelina 1 , M. Lafourcade 1 , L. Herrada 1 ,
1
Clínica Santa María, Providencia,
Introducción: Las infecciones respiratorias agudas bajas(IRAb)son causa de morbilidad y de hospitalización en
niños.Diversos virus y bacterias son los responsables. Objetivo: Determinar con los métodos actualmente disponibles
un potencial agente causal para la IRAb de niños hospitalizados. Material y Método: Entre el 31/05/05 y el 31/05/07
todo paciente hospitalizado en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico por una IRAb fue sometido al siguiente
protocolo de estudio etiológico: hemograma, VHS, PCR, hemocultivos, serología para Mycoplasma pneumoniae,
cultivo de líquido pleural ( si procede), aspirado nasofaringeo para: IFD para VRS, Adenovirus , Influenza A y B,
Parainfluenza 1,2 y 3 y PCR para Metapneumovirus (hMPV). Si resultado fue negativo, se continuó con : IFD y
PCR Bordetella pertussis y serología Clamydias. Resultados: Se reclutaron 229 pacientes,124 niños (54,1%),edad
promedio 30 meses ( rango: 23 dias a 166 meses), mediana: (16,6 meses) Distribución etárea: menores de 12
meses:101 niños (44,1%), 12-24 meses: 44 niños (19,21%), 25 a 60 meses: 47 niños (20.52%) mayores de 60
meses: 37 niños (16,6%). Diagnósticos: Laringotraqueitis: 21/229 ( 9%), Bronquiolitis: 38/229 (17%), SBOR y
Asma: 50/229 (22%) y Neumonía:120/229 (52%). Duración promedio de la hospitalización: 7,7 días (1 a 46
días). Insuficiencia respiratoria grave: 84 niños, Ventilación mecánica invasiva en 45 de estos y modalidad no
invasiva: 39 niños. Recibieron tratamiento con antibióticos:141/229 niños(62%). Complicaciones en el 22% de
los casos . Un sólo fallecido. Etiologias:viral: 54%, bacteriana: 11%, mixta ( virus/bacteria) 7% y desconocida :
28%. Virus, agente etiológico predominante en menores de 24 meses, VRS el más frecuente (64%), seguido por
hMPV (17%) y Parainfluenza en tercer lugar (11%). Mycoplasma pneumoniae y Streptoccocus pneumoniae, las
bacterias más frecuentemente aisladas. Comentario: El protocolo de estudio etiológico propuesto encontró un
posible agente causal para la IRAb de un niño en un 72% de los casos. Se confirma la importancia de los virus
respiratorios en la etiología de la IRAb grave en niños. VRS el agente más frecuente y concordante con la literatura
hMPV rol importante.
TL 091. COQUELUCHE EN MENORES DE 6 MESES INTERNADOS: CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS . S. Cipriani y cols. Córdoba, Argentina.
S. Cipriani1, B. Mac Lean1, E. Figueroa1, L. Bolomo1, M. Alvarez1, Y. Zori1,
1
Hospital Infantil Municipal, Córdoba.
Introducción: La tos ferina continúa siendo una enfermedad prevalente en pediatría, aun con la vacunación
sistemática. Clínicamente se presenta con los clásicos signos de tos quintosa, cianosis, vómitos post accesos de
tos, pero a menor edad aparecen otros síntomas como apnea, sibilancias, entre otros. Objetivos: Estudiar las
características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad en menores de 6 meses. Analizar la evolución de la
enfermedad según tenga o no factores de riesgo. Material y Métodos: Se realizo un estudio descriptivo y
retrospectivo de 22 pacientes internados con diagnostico confirmado de Pertussis mediante Reacción Cadena
Polimerasa (PCR), menores de 6 meses en el 2006. Se estudiaron la clínica de presentación, datos de laboratorio
y radiografías (Rx). Se analizaron los días de internacion según tenga o no factores de riesgo (Prematuro menor
34 semanas, cardiopatía, desnutrición, inmunodeficiencia, displasia broncopulmonar). Resultados:
edad media 2,54 meses, sexo:59,10% hombres, 40,9% mujeres. El 86,36% tenía el carnét de vacunas completo.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
11
La clínica fue: periodo catarral 15 niños, tos 17, tos paroxística 18, cianosis 17, vómitos 12, apnea 8, sibilancias
10 y fiebre 7 niños. La cantidad de glóbulos blancos fue media de 17285/ml, el 50% presento más de 15000
leucocitos. Con más de 10000 células mononucleares se presentaron el 50% de los pacientes,media de 11365/ml.
Con Rx patológica se presentaron 8 niños,predominando los infiltrados instersriciales solos o con atelectasias
laminares. Necesitaron oxigeno 10 pacientes, y ARM 2. La media de días de internacion fue de 9,47 días. Los
niños con factores de riesgo permanecieron internados durante media 15,71 días, sin factores de riesgo media
de 6,35 días, rango de 3-16 días. Conclusión: la tos ferrina es una enfermedad que requiere interacción
frecuentemente en menores de 6 meses independientemente de la vacunación, es necesario plantear otras
estrategias para prevenir la infección de este grupo etario. Se presenta clínicamente con tos, tos quintosa,
cianosis y vómitos, pero otros síntomas menos característicos tienen importancia en este grupo etario, como la
apnea y las sibilancias. El 50% presento mas de 15000 glóbulos blancos en el citológico, y el 50% linfomonocitocis (más de 10000).Los niños con factores de riesgo tuvieron una estadía hospitalaria mayor.
12
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Genética en fibrosis quística
TL 221. FIBROSE CÍSTICA: FREQUENCIA ALÉLICA DA MUTAÇÃO deltaF508 NOS
AFROBRASILEIROS, BAHIA, BRASIL. M. Santana y cols. Bahia, Brasil.
M. Santana1, A. Lemos1, V. Nassari1, F. Jesuino1,
1
Hospital Especializado Octavio Mangabeira, Lg Dos Tamarineiros.
Introdução: A mutação F508 é a mais freqüente na Fibrose Cística (FC) na grande maioria da população
mundial, porém com grandes variações entre as populações. No Brasil também é variada a freqüência da F508.
Objetivo: Determinar a frequência da mutação F508 nos pacientes afro-brasileiros afetados com FC.
Métodos: Dos 249 pacientes cadastrados no Centro de Referência para Fibrose Cística (CRFC) da Bahia
durante o período de 1991 a 2005, 170 (68%) foram submetidos à análise molecular para a mutação F508.
Destes, excluídos os afetados da mesma família, um número total de 159 pacientes foram analisados. As
variáveis estudadas foram cor/etnia e idade de diagnóstico. Resultados: Dos 159 pacientes, 118 (74,%) eram afrobrasileiros e 135 (85%) eram menores de 16 anos. Em 22 (13,8%), identificou-se a mutação F508. Em 10
pacientes a mutação F508 foi em homozigose, sendo 09 brancos e 01 afro-brasileiro. Em 12, a mutação foi em
heterozigose, sendo 03 brancos e 09 afro-brasileiros. Assim, a freqüência alélica total dos pacientes desse estudo
foi de 32/318 (10,1%). Quando estratificados quanto à cor/etnia a freqüência alélica nos afro-brasileiros foi de
11/236 (4,7%) e de 21/82 (25,6%) nos brancos. A média da idade do diagnóstico desses pacientes afetados de
FC afro-brasileiros e brancos foi de 6,6 ± 12,8 (0,08-52) e a mediana de 1,25 anos. Através do uso da regressão
logística univariada foi identificado que a cor/etnia afro-brasileira (OR = 0,2; IC95%: 0,1-0,6) e a idade maior
de 16 anos no momento do diagnóstico (OR = 0,3; IC95%: 0,1-2,4) permanecem como variáveis preditoras
independentes da associação com a mutação F508. Conclusão: A freqüência alélica da mutação F508 nos
afetados do CRFC da Bahia foi de 10,1%, sendo de 4,7% nos pacientes afro-brasileiros e de 25,6% nos pacientes
brancos.
TL 229. DADOS DEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS E LABORATORIAIS DOS PACIENTES
AFETADOS DE FIBROSE CÍSTICA COM E SEM A MUTAÇÃO deltaF508 DE UMA
POPULAÇÃO COM ALTA MISCIGENAÇÃO. M. Santana y cols. Bahia, Brasil.
M. Santana1, A. Lemos1, C. Cruz1,
1
Hospital Especializado Octavio Mangabeira, Lg Dos Tamarineiros.
Introdução: A mutação D As manifestações clínicas da mutação F508 é de grande variabilidade clínica entre
as populações e até mesmo entre familiares dos pacientes com Fibrose Cística (FC). Objetivo: Comparar as
manifestações clínicas, dados demográficos e laboratoriais dos afetados de FC com e sem a mutação F508.
Métodos: Dados dos 170 pacientes com diagnóstico de FC e com estudo molecular para a mutação F508 do
Centro de Referência da Bahia foram analisados. Excluídos os da mesma família, 159 pacientes foram
considerados. Resultados: Dos 159 pacientes, apenas em 22/159 (14%) a mutação F508 , desses, 12/22
(54,5%) eram homozigotos e 10/22 (45,5%) heterozigotos, 54,5% brancos e 57,7% do gênero feminino e nos
não F508 78,8% eram afro brasileiros ( p=0,001), sendo 57,7% do gênero masculino. A média de idade de
início de sintomas e a média de idade de diagnóstico nos afetado F508 foi de 1,05±2,3 e 6,58 ± 12,8 e nos
não DF508 de 1,42 ± 2,2 e 11,2 ± 16,8 anos. A insuficiência pancreática foi presente em 86,4% dos afetados F508
e 59,9% nos não F508 (p=0,02).A P.aeruginosa foi encontrada em 68,8% dos afetados F508 e em 25,5%
dos não F508 (p<0). Os níveis de Cloro no suor dos pacientes afetados F508 tiveram média de 88,7± 27,3
e 90,3±23,1mmol/l nas duas amostras coletadas e nos não afetados F508 as médias foram de 67±19,1 e 66,5±
18,6 mml/l (p<0). Conclusão: Os pacientes afetados de Fibrose Cística não F508 do Centro de Referência da
Bahia são predominante afro brasileiros,tem menos insuficiência pancreática, no diagnóstico tinham menos infecção
por P.aeruginosa e níveis de Cloro no suor mais baixos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
13
TL 236. FRECUENCIA DE LA MUTACIÓN DELTA F 508 EN PACIENTES FIBROQUISTICOS
Y CON TEST DEL SUDOR “BORDERLINE” EN LA PROVINCIA DE MISIONES. M. Guastavino
y cols. Posadas, Argentina.
M. Guastavino1, G. Malvasi1, S. Steffens1, C. Zacharzewski1, C. Baez1,
1
Departamento De Bioquimica Clinica- Fceqyn- Universidad Nacional De Misiones, Posadas,
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva severa mas frecuente en la
población caucásica, con una incidencia aproximada 1: 2500. Refleja las mutaciones del gen CFTR (Cystic
Fibrosis Conductance Transmembrane), siendo la mas frecuente la DF 508. Objetivo: estudiar la frecuencia de
la mutación DF 508 en pacientes con test del sudor borderline y patológico. Materiales y métodos: En la ciudad
de Posadas, entre los años 2001 y 2006, se estudiaron un total de 729 pacientes con cuadros clínicos compatibles
con FQ, derivados de diversos centros públicos y privados de la Provincia de Misiones, a los cuales se les
realizo el test del sudor (método de Gibson y Cooke). A los pacientes con valores de cloruros bordeline (> 35
meq/l) y/o patológicos (> 60 meq/l) se les estudio la mutación DF508 por ASO-PCR. Resultados: Del total de
pacientes evaluados, con edades comprendidos entre 1 mes y 16 años, se encontraron 16 fibroquisticos, 12 de
ellos presentaron la mutación DF508 (10 homocigotas y 2 heterocigotas). De un total de 15 pacientes
“borderline”, 1 resulto homocigota y dos portadores de la mutación. Discusión: De los 16 pacientes fibroquisticos, 12 presentaron la mutación DF508 (75%), porcentaje similar al encontrado en otros centros del
país. Sin embargo 10 (62,5 %) eran homocigotos, siendo este valor muy superior al hallado en los mismos
centros. Los resultados sugieren que la población estudiada seria genéticamente mas homogenea que en otras
regiones del país, aunque es imprescindible considerar el importante subdiagnostico que existiría en nuestra
provincia.
TL 179. INFLUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS DE LECTINA UNIDA A LA MANOSA (MBL)
EN LA SEVERIDAD Y LA SOBREVIDA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUíSTICA (FQ). C.
Castaños y cols. Buenos Aires, Argentina.
C. Castaños1, A. Mangano1, L. Chertkoff1, P. Gravina1, V. Giubergia1, M. Grenoville1, L. Zen1, H. Gonzalez
Pena1,
1
Hospital De Pediatria "juan P. Garrahan", Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
La MBL es una proteína plasmática importante cuando la respuesta inmune específica no se ha desarrollado
completamente. La insuficiencia de MBL, producida por polimorfismos del gen mbl2 ha sido propuesto como
moduladores de la severidad de la enfermedad en FQ. Objetivo: Comparar las frecuencias de los genotipos de
MBL entre pacientes FQ y controles e investigar si las variantes genéticas de la MBL están asociadas con la severidad
y la sobrevida en FQ. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes con diagnóstico de FQ con 2 mutaciones
severas y 132 controles sanos. Se definió el compromiso pulmonar de acuerdo a parámetros clínicos y pruebas
de función pulmonar. Los polinorfismos del MBL fueron realizados por PCR-RFLP. En base a la presencia del alelo
promotor se designó al alelo como: normal A y O (B y C) al mutado. Se describieron tres genotipos
estructurales: A/A (valores normales, A/O y O/O (valores disminuidos o indetectables). De acuerdo a esto se
definieron dos grupos: MBL insuficientes (I) y MBL suficientes (S). Resultados: No hubo diferencias significativas
en las frecuencias de los genotipos de MBL entre los dos grupos. En la población con FQ, 27 pacientes fueron
MBL (S) y 11 fueron (I). Nueve de los 11 pacientes (I) desarrollaron compromiso pulmonar severo (P=0.07 OR
5.625 95% IC 1.01-31.1) y 7/11 habían fallecido al momento del estudio. Conclusión: La insuficiencia del MBL
podría jugar un rol importante en la severidad del compromiso pulmonar y en la sobrevida en los pacientes con
FQ.
14
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 205. ASOCIACIÓN FENOTIPO-GENOTIPO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA.
F. Rentería y cols. La Plata, Argentina.
F. Renteria1, L. Orellano1, M. Palumbo1, E. Segal1,
1
Centro Provincial De Referencia De Fibrosis Quistica Hospital Sor Maria Ludovica, La Plata,
Introducción: Es conocida la correlación estrecha entre la funcionalidad pancreática y determinadas
mutaciones del gen CFTR en pacientes con Fibrosis Quistica (FQ), no siendo así para otras características
clínicas y funcionales. Objetivo: Evaluar la asociación entre fenotipo y genotipo en pacientes con FQ.
Materiales y Métodos: Diseño: Corte transversal. Población: pacientes con diagnóstico de FQ confirmado por
prueba de sudor y/o estudio genético molecular, asistidos en el Centro de FQ de La Plata, a partir del año 1990.
Variables: genotipo (Grupo 1: p.Phe508 del homocigota, Grupo 2: p.Phe508 del heterocigota y Grupo 3: otras
mutaciones no p.Phe508 del o indeterminadas); estado nutricional (puntaje z de peso y talla para edad) y función
pulmonar (CVF y VEF1 en %) a los 6 y 9 años, % de pacientes con íleo meconial (IM), diabetes mellitus
relacionada a la FQ (DMRFQ), enfermedad hepática severa, suficiencia pancreática (SP) e infección por
Pseudomonas aeruginosa (Pa), edad en el diagnóstico y en el 1° aislamiento de Pa. Análisis estadístico:
ANOVA y x2. SPSS 11.5. Resultados: Se incluyeron 291 pacientes (49% mujeres). El número de alelos p.Phe508
del fue de 336 (57,7%) siendo p.Gly542X el segundo más frecuente (4,8%). Los pacientes se distribuyeron en
Grupo 1: 106 (36%), Grupo 2: 149 (51%) y Grupo 3: 36 (12%). La edad al diagnostico y de la 1° infección fue
mayor y los valores de cloro en sudor menores en el grupo 3 con respecto a los grupos 1 y 2.
G1
p.Phe508del
homocigota
G2
p.Phe508del
heterocigota
G3
No p.Phe508del o
indeterminada
Edad
diagnostico (años) *
Cloro en sudor *
z peso 9 años
z talla 9 años
CVF (%) *
VEF1 (%) *
DMRFQ (%)
1,68
95
-0,9
-0,5
75
67
1,8
2,09
94
-1,5
-0,02
76
71
4,6
4,5
74
-0,01
0,2
94
86
0
Enfermedad hepatica
(%)
SP (%) *
IM (%)
Pa (%) *
Edad 1° Pa (años)
2,8
1,8
11
70
3,6
3,3
9,3
11
70
5,2
0
22
2
27
4,2
* p < 0,05.
Los genotipos asociados a SP fueron p.Phe508del/p.Arg334Trp, p.Phe508del/c.3718-2477C>T, p.Gly542X/c.1210-12T(5).
Conclusiones: se encontró asociacion entre genotipo no p.Phe508del o indeterminado y mayor edad
al diagnostico y en la infeccion inicial por Pa, menore valores de cloro en sudor y mejor funcion
pulmonar al final de la pirmer decada.
15
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
TL 153. FIBROSIS QUÍSTICA: EXPRESIÓN FENOTÍPICA DE LA MUTACIÓN P.R334W EN
PACIENTES ARGENTINOS. M. Fernández y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Fernández1, C. Ibañez1, P. Granados1, M. Medina1, O. Pivetta1, M. Luna1,
1
Departamento De Genética Experimental Centro Nacional De Genética Médica. Anlis, Caba,
La Enfermedad Fibroquística del Páncreas es causada por mutaciones ocurridas en el gen CFTR. Este gen
codifica para una glicoproteína de membrana cuya función principal es la de ser un canal de cloruros. Se han
descrito más de 1500 mutaciones que se presentan en las distintas poblaciones con diferentes frecuencias siendo
la mayoritaria la p.F508del (67%), mientras el resto aparece con frecuencias mucho más bajas.
La mutación p.R334W, una sustitución de Arg por Trp, debida al cambio C
T en la posición nucleotídica
1132, presenta una frecuencia mundial del 0.12%, en Latinoamérica del 0.93% y en nuestra población del 2.3%
(8/384). Se comparan las características clínicas de 8 compuestos heterocigotas y 1 homocigota para la mutación
(padres consanguíneos), con un grupo de 33 pacientes homocigotas p.DF508.
Genotipo
n
Edad diagnóstico
Insuf. pancreática
Íleo meconial
Cloruro en sudor
Sodio en sudor
p.F508del/p.F508del
p.R334W/otra
p.R334W/p.R334W
33
2.3 años
100%
19%
111.7mEq./l
95.5mEq./l
8 (7 p.F508del)
7.6 años
33.3%
0
99.1mEq./l
93mEq./l
1
19 años
0%
0
83.5mEq./l
67.7mEq./l
Los cultivos de esputo dentro del grupo homocigota p.F508del arrojaron 15 pacientes con Pseudomonas
aeruginosa (P. aeruginosa), 4 con Staphylococcus aureus (S. aureus) y 1 con P. aeruginosa y S. aureus. El grupo
p.R334W/otra presentó 1 paciente con P. aeruginosa. y 2 casos P. aeruginosa. y S. aureus. El paciente
homocigota p.R334W presento 2 infecciones por S. aureus.
Efecto de la mutación p.R334W en la expresión clínica de la Fibrosis Quística
• La aparición de sintomatología fue más tardía retrasando la edad diagnóstica.
• Se observó un mejor estado pancreático.
• El test del sudor fue claramente patológico en los 3 grupos.
• Los patógenos observados en los cultivos de esputo fueron los habituales para la patología.
Conclusión: La frecuencia de aparición de la mutación p.R334W en nuestra población fue mayor a la esperada
tanto a nivel mundial como en Latinoamérica. La presencia de p.R334W parece estar asociada a un fenotipo menos
severo y de expresión tardía, por lo tanto el estudio de la misma debería incluirse en el panel básico de cualquier
laboratorio que realice el estudio molecular para Fibrosis Quística.
TL 113. DIAGNÓSTICO TARDíO Y FENOTIPOS ATÍPICOS EN FIBROSIS QUÍSTICA. PRUEBA
DEL SUDOR Y MUTACIONES LEVES. A Oller de Ramírez y cols. Córdoba, Argentina.
A. Oller De Ramírez 1 , A. Ghio 1 , M. Melano De Botelli 2 , R. Piñero 3 , R. Dodelson De Kremer 1 ,
1
Cemeco, Cát. Clínica Pediátrica, Facultad Cs. Médicas, Unc, Hospital De Niños, Córdoba,
2
Fundación Para El Bienestar Del Niño, Córdoba, - 3Clínica Universitaria Privada Reina Fabiola, Córdoba.
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva causada por más de 1400
mutaciones y variaciones genómicas en el gen Regulador de la Conductancia Transmembrana (CFTR).
Determinadas mutaciones en el gen CFTR fueron caracterizadas como severas y otras como leves. Actualmente,
un número significativo de jóvenes y adultos han sido diagnosticados en forma tardía con expresión atípica de
FQ. Objetivos: 1-Investigar las 29 mutaciones más frecuentes en el gen CFTR en personas con diagnóstico tardío
y presentación atípica. 2-Comparar los hallazgos clínicos, bioquímicos y moleculares. Pacientes: Se clasificó a las
22 personas en 3 grupos según los valores de cloruros en sudor: 1-Positivos (>60 mmol/L), 2-Intermedios (40-
16
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
60 mmol/L) y 3-Normales (<40 mmol/L). El rango de edad fue de 15-41 años (promedio: 26 años).
Métodos: Se realizó determinación cuantitativa de cloruros (Gibson y Cooke) y PCR múltiple alelo específico.
Resultados: El 86% con suficiencia pancreática. El 100% de mujeres con menarca tardía y el 100 % de varones
con azoospermia (A). Grupo Positivo: El 78% (11/14) presentó 3 ó más síntomas/signos: enfermedad pulmonar,
bronquiectasias, insuficiencia pancreática, hipocratismo digital. Las mutaciones detectadas fueron: p.F508del
(28.7%), c.2789+5G>A (10.7%), c.3272-26A>G (7.2%) y las siguientes p.R553X, p.R334W, c.3849+10Kb
C>T y 5T con 3.6% c/u. El 39% de los alelos restantes quedaron sin definir. Grupo Intermedio (n=6), con 2
síntomas/signos: bronquiectasias e hipocratismo digital. Las mutaciones p.F508del y p.D1152H representan un
33.3% c/u; c.1898+1G>A y p.G542X un 8.33% c/u; permaneciendo un 16.7% de los alelos sin detectar. Grupo
Normal conformado por dos varones monosintomáticos (A) diagnosticados por estudios moleculares, genotipos:
p.F508del/5T y p.R117H/c.2184delA. Conclusiones: La identificación de mutaciones leves en los 3 grupos explicaría
el diagnóstico de FQ tardío. La demostración de 2 mutaciones en personas con fenotipos atípicos y valores de
cloruros en sudor intermedios ó normales permite reafirmar la necesidad de realizar análisis moleculares. Esta
información es crucial para la confirmación diagnóstica, la aplicación de terapias específicas y el asesoramiento
genético. Subsidio: Fundación para el Bienestar del Niño, Programa de Asistencia a la FQ. Córdoba
TL 132. FIBROSE CÍSTICA: APRESENTAÇÃO GRAVE E PRECOCE EM CRIANÇA DE
DESCENDÊNCIA ASIÁTICA. E. Souza y cols. Salvador y Curitiba, Brasil.
E. Souza1, M. Jesus Martins1, L. Oliveira Moreira1, P. Lyra1, S. Raskin2,
1
Faculdade De Medicina Da Ufba, Salvador, - 2Faculdade De Medicina Da Ufpe, Curitiba,
A fibrose cística é rara em asiáticos. Descrevemos o caso de uma criança brasileira, cujo os pais são
consangüíneos (primos em 1º grau) e descendentes de japoneses (avôs paterno e materno e avó paterna).
Paciente do sexo masculino, internado com 45 dias de vida na Unidade de Pequenos Lactentes do CPPHO
da UFBA, devido a anemia. Teve IRT aumentada no teste de triagem neonatal. À admissão, encontrava-se,
descorado +++/IV, acianótico e anictérico, apresentando lesões eritêmato-descamativas em face e edema
simétrico de membros inferiores, até tornozelos, com peso de 3645g. Os exames complementares
revelaram: hemoglobina de 5,9 mg/dl, hematócrito de 19%, albumina sérica de 1,1g/dl, Teste do suor
positivo (Cl=98 e 99 mEq/L), esteatócrito positivo. Raio X de tórax sem alterações. O paciente foi,
hemotransfundido e recebeu suporte alimentar adequado com leite materno exclusivo e, posteriormente,
associado à fórmula láctea, porém persistiu com edema, hipoalbuminemia, diarréia e dermatite perianal.
Iniciado reposição de enzimas pancreáticas (08/03) e suplementação alimentar (17/03), com Cystilac
(hidrolisado protéico específico para FC). A criança evoluiu com ganho ponderal adequado, boa aceitação
da dieta, regressão da diarréia e do edema de MMII e normalização da albumina sérica. Não apresentou, na
enfermaria, qualquer alteração semiológica do trato respiratório e a cultura da orofaringe foi negativa.
Recebeu alta, um mês após admissão, em boas condições clínicas e nutricionais, pesando 5100g. Orientado
a manter suplementação alimentar e enzimática. No acompanhamento ambulatorial, repetiu o teste do suor
(Cl=121 e 117 mEq/L). Aos 5 meses de vida, passou a cursar com tosse, sendo detectado P. aeruginosa em
orofaringe. A pesquisa da mutação DF 508 foi negativa na criança e em seus genitores.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
17
Bronquiolitis obliterante: Factores de riesgo,
evolución y nutrición
TL 240. EVOLUCIÓN DE NIÑOS HOSPITALIZADOS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA
AGUDA BAJA POR ADENOVIRUS. M. Linares y cols. Santiago, Chile.
M. Linares1, P. Cox1, I. Troncoso Bosos1, F. Diaz Rubio1, I. Contreras1,
1
Hospital Padre Hurtado, Santiago.
No está claro cuales son los factores de riesgo que determinan que un paciente con infección respiratoria aguda
baja (IRAB) por Adenovirus (ADV) desarrolle bronquiolitis obliterante (BO). Objetivo: describir la evolución
de niños hospitalizados por IRAB por ADV e identificar factores de riesgo asociados al desarrollo de
BO.Material y método: se revisaron 108 historias clínicas de niños hospitalizados por ADV confirmado con
inmunofluorescencia en el Hospital Padre Hurtado, entre mayo del 2000 a diciembre del 2005.Resultados: se
encontraron 59 casos con IRAB por ADV. El promedio de edad en el momento del contagio fue de 14 meses
(1-56 meses) y de la estadía hospitalaria de 16 días (2-91días). Diecisiete niños (29%) tenían una patología de
base, siendo las más frecuentes el daño neurológico, síndrome de Down, Displasia broncopulmonar y
cardiopatía. Se encontró coinfección en 6 casos (VRS 5 y 1 Neumococo), 13 casos (22%) correspondieron a
infecciones intrahospitalarias, 12 ingresaron a UCI. Un niño falleció y 12 (20%) desarrollaron BO. De los 8
niños oxigenodependientes al alta, solo 2 resultaron sin secuelas. El desarrollo de BO se relacionó
significativamente con el antecedente de contagio intrahospitalario (p: 0,04), los días de ventilación mecánica
(p:0,02) y los días de hospitalización (0,001). Conclusiones: la mayoría de los niños de este grupo
presentaron una evolución benigna, encontrándose asociación significativa para el desarrollo de BO, el
antecedente de contagio intrahospitalario, los días de ventilación mecánica y los días de hospitalización.
TL 300. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA POR ADENOVIRUS: ASPECTOS
CLINICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA BRONQUIOLITIS OBLITERANTE Y MORTALIDAD.
P. Murtagh y cols. Buenos Aires, Argentina.
Patricia Murtagh1, Verónica Giubergia1, Diana Viale1, Gabriela Bauer1, Hebe González Pena1.
1
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan.
Introducción: En Argentina los adenovirus (Ad) son la segunda causa de infección respiratoria aguda baja
(IRAB) en niños pequeños que requieren internación. En 1985 una nueva variante patogénica, el Ad 7h, fue
identificada y se asoció a bronquiolitis necrotizantes y neumonías fatales o a severas secuelas residuales. Su
circulación ha sido comprobada hasta Mayo de 2005. Objetivos: Describir los aspectos clínicos y analizar los
factores de riesgo para bronquiolitis obliterante (BO) y muerte en niños hospitalizados con IRAB causadas por Ad.
Material y métodos: La población incluye 415 niños con IRAB por Ad confirmados por inmunofluorescencia
indirecta (IFI) desde Marzo 1988 hasta Mayo de 2005. Se determinaron por análisis multivariado factores de
riesgo independientes para BO y muerte. Resultados: El 83% de los niños eran sanos y el 18.7% tenían sibilancias
recurrentes antes de la injuria viral. El 69% de los pacientes presentaron síntomas sistémicos: anemia severa 60%,
síntomas neurológicos 43%, hepatoesplenomegalia 30%, trastornos de la coagulación 15% y signos renales 10%.
Sesenta y cuatro pacientes fallecieron (15%) y en el 40% se observaron secuelas. El 13% de los Ad fueron
serotipificados, el 80.7% de ellos correspondieron a Ad7h. Los factores independientes de riesgo para BO fueron:
>30 días de hospitalización (riesgo relativo (RR) 27,2, IC 95% 14,6-50,9) y neumonía multifocal (RR 26,6 IC 95%
5,3-132). Los factores independientes de riesgo para muerte fueron: trastornos de la coagulación (RR 4,9, IC 95%
2,3-10,5), hipercapnia (RR 3,9 IC 95% 1,7-8,9) y neumonía multifocal (RR 3,7, IC 95% 1,60-8,2)
Conclusión: Hospitalizaciones más prolongadas y el diagnóstico de neumonía multifocal fueron factores de
riesgo para BO. Fueron factores de riesgo para muerte, luego de la infección por Ad, trastornos de coagulación,
hipercapnia y el diagnóstico de neumonía multifocal en niños previamente sanos.
18
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 185. DESCRIPCIÓN CLÍNICA, RADIOLÓGICA Y FUNCIONAL DE PACIENTES < DE 14
AÑOS CON ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POSTVIRAL. 2004. D. Madero
Orostegui y cols. Bogotá, Colombia.
D. Madero Orostegui1, O. Morales Munera1,
1
Hospital Santa Clara, Bogota.
Objetivo: Describir las características de los pacientes y su evolución luego de l año y medio. Resultados: 42
niños (31 iños,11 niñas) cumplieron los criterios de inclusión y 23 de ellos se siguieron. La edad promedio de la
infección inicial fue de 4 meses. Todos los pacientes requirieron hospitalización durante el período agudo,
ninguno presentó mejoría luego de 2 semanas con broncodilatador (B2) y esteroide, de estos el 64% requirió
O2 domiciliario y El 35% ventilación mecánica, con un promedio de 4 días. 41% (17/42) tenian algún grado de
desnutrición dentro de su evolución. 21% tuvieron rinitis alérgica y (12/23) que se siguieron presentaban
síntomas persistentes de rinitis alérgica. Todos los pacientes seguidos presentaron agudizaciones en al menos 1
oportunidad y de estos el 43% presentó agudización pulmonar que requería consulta a urgencias y el 26%
requirieron hospitalización por lo menos en una ocasión. Los hallazgos más frecuentes en la Rx y el TAC
fueron los infiltrados intersticiales (95%), consolidación(66%) y las atelectasias (54,8%). Mosaico de atenuación
se encontró en (38%) y bronquiectasias en (33%), sin embargo en la evaluación posterior se encontró más
bronquiectasias, mosaico de perfusión y atelectasias. Las pruebas de función pulmonar ,mostraron un patrón
obstructivo sin respuesta al B2. En la Broncoscopia se encontró endobronquitis(61%) y disquinesia
bronquial (14%), y en el BAL se identificó predominio de polimorfonucleares (PMN), sin encontrarse relación
con presencia de cultivos positivos, además los pacientes con aumento de PMN en el BAL tenían 3 veces mas
riesgo de tener hallazgos de mosaico de perfusión comparado con los pacientes que no tenían predominio de
neutrofilos RR 4.13 (IC95% 1,38-12,35 ) p< 0.05 . Esta es la única descripción que ha reportado los hallazgos
de la broncoscopia y el BAL. En el manejo de los pacientes se utilizó beta 2 y esteroides inhalados en el 100%,
en cuanto al oxígeno ambulatorio se utilizó en el 37% de los pacientes. Un paciente falleció por infección severa
por Citomegalovirus. Esta es la primera descripción de pacientes con esta patología realizada en Colombia ,
nuestros pacientes comparten muchas de las caracteristicas con las series de casos en Sur America, pero
nuestros pacientes se encuentran en mayor porcentaje con desnutrición.
TL 246. SCORE CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE
POST-INFECCIOSA EN LACTANTES CON ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA. A Colom
y cols. Buenos Aires, Argentina.
A. Colom1, G. Andrada1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: La bronquiolitis obliterante pos-infecciosa (BO) es una enfermedad pulmonar crónica poco
frecuente que para su diagnóstico se tienen en cuenta diferentes elementos diagnósticos, donde la función
pulmonar ocupa un papel preponderante por presentar un patrón muy característico con obstrucción severa y
fija de la vía aérea. Si bien la función pulmonar es de gran utilidad en el diagnóstico, no es accesible en muchos
centros. La biopsia pulmonar quedó relegada solo a algunos casos donde persiste la duda diagnóstica. Objetivo:
desarrollar un score clínico para el diagnóstico de bronquiolitis obliterante pos-infecciosa en niños menores de 2
años. Material y Métodos: Se incluyeron pacientes menores de 2 años con diagnóstico confirmado de
enfermedad pulmonar crónica: BO con patrón funcional característico, disquinesia ciliar primaria (DCP), FQ y
de bronquiectasias (BR) no BO, FQ ni DCP; y debían contar para su evaluación con una TAC de tórax. Se
consideró: variable dependiente el diagnóstico de BO y variables predictoras a) la “historia clínica”, definida
como paciente previamente sano con una injuria viral severa que permanece con insuficiencia respiratoria con
hipoxemia (saturación <92%) por mas de 60 días; b) antecedente de “infección por adenovirus”; c) antecedente
de “ventilación mecánica”; y 3 patrones tomográficos: d) en “mosaico”, e) “atelectasias” y f) “bronquiectasias”.
Se estudió la asociación entre las variables por medio de chi cuadrado y t-test, y la influencia de cada una de
ellas en un modelo de regresión logística múltiple y finalmente se evaluó el score por medio de curvas ROC
19
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
para conocer su rendimiento global y el mejor nivel de corte. Resultados: Se incluyeron 108 pacientes (68 con
BO, 8 DCP, 16 FQ y 16 BR). El score (auROCc=0.935, 95%CI: 0.88–0.98) fue realizado adjudicándole 3
puntos a la variable “historia clínica”, 2 puntos antecedente de “infección por adenovirus” y 3 puntos a “patrón
en mosaico”. El Score con un puntaje mayor de 5 tiene una sensibilidad del 50% y una especificidad del 75%.
La especificidad aumenta al 100% con el puntaje máximo de 8. Conclusión: El Score permite discriminar entre
pacientes con y sin bronquiolitis obliterante con elevada certeza, por lo que ante la sospecha de un paciente con
BO este score pudiera ser un elemento más para evaluar esta posibilidad diagnóstica.
TL 165. EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN BRONQUIOLITIS OBLITERANTE
POST INFECCIOSA. V. Aguerre y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Aguerre1, C. Castanos1, G. Bauer1, V. Quintana1, H. Gonzalez Pena1,
1
Hospital De Pediatria J.p.garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: la Bronquiolitis Obliterante post infecciosa es una entidad caracterizada por el desarrollo de una
enfermedad pulmonar obstructiva crónica posterior a una injuria infecciosa. Se manifiesta funcionalmente por la
presencia de hiperinsuflación de volúmenes pulmonares, atrapamiento aéreo y severo compromiso de los flujos
de vía aérea. Existen pocos reportes sobre la evolución de la función pulmonar en niños con esta patología.
Objetivo: Determinar la evolución alejada de la función pulmonar en niños prepúberes con BO postinfecciosa.
Material y Métodos: Se evaluó en forma prospectiva la función pulmonar (FP) en niños con diagnóstico de BO
postinfecciosa. Se realizó semestralmente espirometría con curva F/V y determinación de volúmenes
pulmonares y conductancia específica de la vía aérea por pletismografia. Se evaluaron el crecimiento y los
requerimientos de oxigenoterapia domiciliaria (OTD) Se incluyeron pacientes con 3 o mas años de seguimiento.
Se compararon los parámetros de función pulmonar entre la primera evaluación (T1) y la última (T2).
Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 9 varones. Edad a la injuria infecciosa: mediana 6 meses (rango
intercuartilo 3-13 meses) Edad a T1 7 años, ± 0,8; edad a T2 11 años ± 0,6. Todos los pacientes presentaron
crecimiento adecuado: Z score peso (x ± DS) en T1 -0,46±1,06; en T2 -0,45±0,85 (p=0,96); Z score talla
(x ± DS) en T1 0,07±1,19; en T2 0,14±1,26 (p=0,63). Tres pacientes con OTD.
Pruebas de Función Pulmonar
CVF %
VEF 1 %
FMMF%
CPT %
CRF%
VR%
VR/CPT
SGaw
T1
73(64-82)
47(32-56)
19(14-27)
133(119-136)
196(166-211)
285(252-337)
56(48-62)
0,07(0,06-0,07)
T2
69(63-75)
42(34-49)
17(10-22)
121(118-133)
178(164-219)
282(255-341)
54(48-65)
0.07(0,05-0,09)
P
NS
NS
NS
NS
NS
NS
NS
NS
Valores expresados en porcentaje de valores teóricos, mediana (rango intercuartilo) Conclusiones: Todos los
pacientes presentaron hiperinsuflación de volúmenes pulmonares, atrapamiento aéreo y severo compromiso de
los flujos medios, que persistieron en el tiempo.En este grupo de niños con BO postinfecciosa no se observaron
cambios significativos de la función pulmonar entre los 7 y los 11 años de vida.
20
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 245. EVOLUCIÓN CLÍNICA Y FUNCIONAL DE PACIENTES CON BRONQUIOLITIS
OBLITERANTE POST-INFECCIOSA. A. Colom y cols. Buenos Aires, Argentina.
A. Colom1, G. Andrada1, A. Maffey1, C. Venialgo1, C. Kofman1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: La bronquiolitis obliterante post-infecciosa (BO) es una enfermedad pulmonar crónica
secundaria a una injuria viral severa. La infección por adenovirus y la ventilación mecánica se han descripto
como factores de riesgo para su desarrollo. Objetivo: Determinar la evolución clínica y funcional de los
pacientes con BO durante un periodo de seguimiento mayor a cinco años. Material y Métodos: Se incluyeron
todos los pacientes con diagnóstico de BO con un periodo de seguimiento mayor a cinco años y capaces de
realizar una maniobra de espiración forzada. La evolución clínica fue obtenida a partir de la revisión de sus
historias clínicas y la función pulmonar incluyó espirometría y pletismografia. Resultados: A partir de una
cohorte de 125 pacientes con diagnóstico de BO, 32 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Ochenta y
cuatro por ciento requirieron oxígeno suplementario durante (media) 24 meses. Durante este periodo de
seguimiento, 69% requirió al menos una reinternación y 5 de ellos requirieron asistencia ventilatoria mecánica.
Nueve pacientes desarrollaron deformidades torácicas y a 7 pacientes cuyas bronquiectasias no mejoraron con
tratamiento clínico se les realizó una lobectomía. Todos realizaron espirometrías y 17, pletismografias. Los
resultados (media±DS) fueron: FVC 63±16%; FEV1 44±12%, FEV1/FVC 63±8, FEF25-75 20±9%. TLC
126±21 %, RV 338±116 %, RV/TLC 63. La respuesta broncodilatadora fue: 12±19% y 23±26% para FEV1
y FEF25-75 respectivamente. Conclusión: En esta cohorte de niños con diagnóstico de bronquiolitis obliterante
post infecciosa la hipoxemia mejoró progresivamente durante los primeros años y requirieron frecuentes
internaciones por reagudización respiratoria. Luego de 9 años de seguimiento, la función pulmonar se mantiene
severamente comprometida, con incapacidad ventilatoria obstructiva y gran atrapamiento aéreo.
TL 133. ESTADO NUTRICIONAL E FUNÇÃO PULMONAR EM CRIANÇAS COM
BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. V. Bosa y cols. Porto Alegre, Brasil.
V. Bosa1, R. Mattiello1, E. Mello1, F. Benedetti1, G. Fischer1, E. Sarria2, H. Mocelin2,
1
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul - Ufrgs,
2
Hospital Da Crianca Santo Antonio, Porto Alegre.
Introdução: O acompanhamento do estado nutricional (EN) em crianças é fundamental, principalmente nas
doenças crônicas. A Bronquiolite Obliterante Pós Infecciosa (BO) é uma pneumopatia crônica que inicia nos
primeiros anos de vida, com diversos graus de comprometimento funcional podendo ter repercussões no estado
nutricional. Objetivo: avaliar o EN em crianças com BO e correlacionar esses achados com a função pulmonar
(FP). Métodos: Foram incluídas 29 crianças e adolescentes de 7 a 19 anos com diagnóstico clínico e
tomográfico de BOPI, clinicamente estáveis, em acompanhamento ambulatorial nos serviços de pneumologia
pediátrica de dois hospitais de Porto Alegre, Brasil. Para avaliação do EN aplicou-se o índice de massa corporal
(IMC, peso/altura2), de acordo com os percentis propostos por Must e classificado de acordo com WHO (1995)
e Frisancho (1990). Para as analises propostas, esta caracterização foi reduzida em três: eutrófico (E), risco para
baixo peso + baixo peso/desnutrição (BP), e sobrepeso/excesso + obesidade (SP). A espirometria seguiu as
diretrizes da ATS/ERS. Utilizamos o valor percentual do VEF1 (VEF1p) para as análises, a partir dos valores de
referência de Knudson. O teste de caminhada (TC6) seguiu as recomendações da ATS. Calculamos média e
desvio padrão das variáveis e analisamos a correlação (r de Pearson) entre os resultados do EN e da
FP. Resultados: Do total, 73% foram do sexo masculino. Os valores médios (±DP) foram: idade 11.5 ±2,72
anos; peso 38,5 ±3,5 Kg; altura 144,5 ±15,1m; IMC 18,18 ±3,8Kg/m2; FEV1p 55,9 ±24,6%; distância total:
504,9 ±62,1m; Ocorreu dessaturação temporária (queda de 4%) em 37,9%. O EN foi: eutróficos 48,3%; baixo
peso 31%, e sobrepeso 20,7%. Os resultados das correlações entre EN e Pvef1 e distância respectivamente
foram: r= 0,30 (p= 0,11); r= 0,27 (p= 0,89). Conclusão: Nessa amostra, apesar do grau de comprometimento
pulmonar, boa parte dos pacientes estava dentro dos parâmetros adequados para o estado nutricional, e isso
poderia ser a razão das correlações fracas entre EN e FP. Não se descarta a possibilidade de erro tipo II.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
21
TL 070. FUNÇÃO PULMONAR E ESTADO NUTRICIONAL EM PACIENTES COM
BRONQUIOLITE OBLITERANTE. A. Hoffman. Porto Alegre, Brasil.
A. Hoffmann1, F. Tybusch1, C. Ricachinevsky1, M. Simon1, F. Silva1,
1
Hospital Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: Bronquiolite obliterante (BO) é uma doença pulmonar obstrutiva crônica, podendo estar associada
a comprometimento do estado nutricional. O objetivo deste estudo é avaliar a relação do estado nutricional com
parâmetros da função pulmonar de pacientes com BO. Métodos: Foi realizado estudo transversal retrospectivo
com 25 pacientes de 6 a 19 anos com diagnóstico de BO, atendidos regularmente no ambulatório de
Pneumologia Pediátrica do Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) e que foram submetidos a testes de
função pulmonar no período de janeiro de 2005 a dezembro de 2006. Os pacientes diagnosticados com BO
tinham história de episódio de bronquiolite nos dois primeiros anos de vida e persistência de obstrução das vias
aéreas desde então. Outros diagnósticos alternativos de doença pulmonar obstrutiva crônica foram investigados
e puderam ser excluídos. Para fins de análise, foram utilizados os parâmetros de função pulmonar VEF1, CVF e
FEF25-75 (% previsto) e comparados ao percentual do índice de massa corporal (% IMC). As relações do
%IMC com %CVF, %VEF1 e %FEF25-75 foram avaliadas pelo coeficiente de correlação de Pearson de acordo
com a distribuição das variáveis, através do programa Statistical Package for Social Sciences (versão 12.0 SPSS
Inc, Chicago, IL). Resultados: Não foram observadas correlações estatisticamente significativas do %IMC com
os parâmetros %VEF1, %CVF e %FEF25-75. Conclusão: No grupo de pacientes com BO estudado não foi
possível identificar correlação da função pulmonar com o estado nutricional. Estudos prospectivos com número
maior de pacientes a longo prazo para avaliar a relação do estado nutricional com a função pulmonar dos
pacientes com BO necessitam ser realizados.
TL 050. ESTADO NUTRICIONAL DE CRIANÇAS E ADOLESCENTES COM BRONQUIOLITE
OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. V. Bosa y cols. Porto Alegre, Brasil.
V. Bosa1, G. Fischer1, E. Mello1, H. Mocelin2, F. Benedetti1,
1
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul - Ufrgs,
2
Hospital Da Crianca Santo Antonio, Porto Alegre.
Introdução: Na infância os agravos nutricionais têm repercussões negativas importantes sobre o processo de
crescimento e desenvolvimento. Tão importante quanto o diagnóstico nutricional, é a identificação de situações
de risco permitindo uma intervenção precoce. Portanto, é provável que alterações nutricionais de qualquer
natureza possam comprometer a função pulmonar de pacientes com BO. Objetivo: Avaliar o estado nutricional
(EN) de crianças e adolescentes com bronquiolite obliterante pos-infecciosa (BO).Métodos: Incluídos pacientes
de 1 a 19 anos com diagnóstico clínico e tomográfico de BO de dois hospitais pediátricos (Brasil). Para
avaliação do EN em < de 10 anos aplicou-se o índice de peso para estatura (P/E) de acordo com Escore-Z e para
os demais, o índice de massa corporal (IMC), de acordo com os percentis propostos por Must. Para classificar
baixo peso/desnutrição, risco para baixo peso/desnutrição, eutrofia, sobrepeso e obesidade utilizou-se os
critérios da WHO1995, Frisancho 1990 e ASPEN 1995. A avaliação da composição corporal pela CMB
(circunferência muscular do braço), sendo considerado depleção de massa muscular quando o valor encontrado
era < que o percentil 5 e SDC (soma das dobras cutâneas triciptal e subscapular), considerando-se alta
adiposidade quando o valor obtido era ÅÜ ao percentil 90. Foi utilizado valores de freqüência
absoluta. Resultados: A população foi composta por 67 pacientes, sendo 26 com >10 anos de idade. Do total
de pacientes avaliados quanto ao EN observou-se: baixo peso/desnutrição 9%, risco para baixo peso/desnutrição
16,4%, eutrofia 55,2%, sobrepeso 9% e obesidade 10,4%. A composição corporal mostrou 48,5% de depleção
muscular e 20,6% de alta adiposidade. Estratificando-se por idade, observou-se que dos < de 10 anos (n=41)
14,6% encontram-se em risco e/ou baixo peso/desnutrição, 63,4% eutróficos e 22% com sobrepeso/obesidade
e dos >de 10 anos (n=26) 42,3% encontram-se em risco e/ou baixo peso/desnutrição, 42,3% eutróficos e
15,4% com sobrepeso/obesidade. Conclusão: A partir destas observações torna-se evidente a necessidade de
intervenção e acompanhamento nutricional precoce em pacientes com BO, visto que verificou-se uma freqüência
aumentada de pacientes com risco e/ou baixo peso/desnutrição e depleção de massa muscular, mas observa-se
também pacientes com sobrepeso/obesidade e alta adiposidade.
22
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 204. INGESTÃO ENERGÉTICA, ESTADO NUTRICIONAL E PERCEPÇÃO DO PESO EM
CRIANÇAS E ADOLESCENTES COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS- INFECCIOSA.
V. Bosa y cols. Porto Alegre, Brasil.
V. Bosa1, G. Fischer1, E. Mello1, F. Benedetti1, H. Mocelin2,
1
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul - Ufrgs,
2
Hospital Da Crianca Santo Antonio, Porto Alegre.
Introdução: A distorção da imagem corporal pode influenciar negativamente as atitudes alimentares. Qualquer
modificação na vida do indivíduo será fator provocativo de alteração da imagem corporal, tal como ocorre no
caso de doença orgânica. Objetivo: Associar ingestão energética (IE), estado nutricional (EN) com a percepção
do peso (Pe) corporal. Métodos: Pacientes de 1 a 19 anos com diagnóstico clínico e tomográfico de Bronquiolite
Obliterante pós- infecciosa (BO) de dois hospitais pediátricos (Brasil). O EN avaliado pelo Pe para estatura (P/E)
Escore-Z e índice de massa corporal (IMC) seguindo a classificação da WHO (1995), Frisancho (1990), e
ASPEN(1995) indicando risco para baixo Pe e/ou desnutrição, eutrofia, sobrepeso e/ou obesidade. A
estimativa de IE pelo recordatório alimentar de 24h, considerando ingestão adequada 90-110%, abaixo <90%
e acima >110% do recomendado (RDA,1989). Percepção do próprio Pe, referiam estar adequado, abaixo ou
acima, para os < de 7 anos esta percepção era referida pelo responsável. Foi utilizado o teste de x2 para
tendência linear. Resultados: A população foi composta por 63 pacientes sendo 21 <7 anos. Em relação à
percepção do Pe, 49,2% referiam estar abaixo, 31,7%, adequado e 19%, acima. Ao associar o EN e a percepção
do Pe encontrouse 78,6% dos pacientes com risco e/ou desnutridos e 52,8% dos eutróficos se achavam abaixo
do Pe contra e 66,7% dos sobrepeso/obesidade se achavam acima do Pe (p<0,001). Analisando a percepção
da mãe houve associação linear (p=0,022), indicando que 100% dos pacientes com risco e/ou desnutridos, 50%
dos eutróficos e 50% dos sobrepeso/obesidade as mães assim os achavam respectivamente. Ao associar a percepção
do Pe com IE encontrou-se uma associação linear indicando que quanto mais os pacientes ingerem mais se acham
abaixo do Pe (p=0,023). Ao analisar a percepção da mãe não houve associação. Conclusão: Observou-se que
a percepção do Pe, tanto referido pelos pacientes quanto pelas mães, esteve abaixo do apresentado pela avaliação
nutricional. Isto pode ser explicado pelo fato de que estes indivíduos estão permanentemente sob o olhar atrelado
à doença crônica o que pode vir influenciar na IE.
TL 164. CALORIMETRÍA INDIRETA EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES COM BRONQUIOLITE
OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. G. Fischer y cols. Porto Alegre, Brasil.
G. Fischer1, H. Mocelin1, J. Paludo1, R. Mattiello2, R. Arruguetti2,
1
Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre,
2
Hospital Materno Infantil Presidente Vargas, Porto Alegre.
Introdução: Assim como em outras pneumopatias crônicas, nas quais o consumo energético é acentuado, na
bronquiolite obliterante deve-se procurar manter o paciente com aporte calórico e energético adequados. A
calorimetria indireta pode ser uma ferramenta útil na provisão do suporte nutricional porque permite determinar
acuradamente o gasto energético. Objetivo: Correlacionar o gasto energético obtido através da calorimetria
indireta com os dados de função pulmonar resultantes da espirometria. Materiais e Métodos: Estudo transversal
realizado em crianças e adolescentes clinicamente estavéis, com diagnóstico clínico e radiológico de
Bronquiolite Obliterante Pós-Infecciosa acompanhados em ambulatório. A avaliação do estado nutricional foi
feita através do Z score do IMC para maiores de 10 anos e pelo Z score do P/I para os menores de 10 anos. A
espirometria foi realizada seguindo as diretrizes da American Thoracic Society. A calorimetria indireta foi
executada conforme as recomendações propostas no artigo de Diener 1997. Resultados preliminares: A
correlação foi moderada quando avaliamos o gasto energético e VEF em litros (r parcial=0,572, p=0,011). No
entanto, as demais correlações não se comportam da mesma forma: gasto energético e PVEF1 (r=0,370;
p=0,109); gasto energético e o estado nutricional (r=0,216; p=0,360); estado nutricional e VEF1 em tanto em
litros (r=0,246; p=0,296); estado nutricional e VEF1 em percentual (r=0,289; p=0,216). Conclusões:
preliminares: Existe associação entre o gasto energético e a função pulmonar medida em litros. Apesar dos
dados espirométricos demonstrarem um comprometimento da função pulmonar, o estado nutricional não
apresentava uma expressiva alteração, provavelmente em função do acompanhamento nutricional periódico e
sistemático desses pacientes.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
23
Cirugía de tórax
TL 196. CLASIFICACIÓN DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA PARED
TORÁCICA. E. Acastello y cols. Buenos Aires, Argentina.
E. Acastello1, P. Garrido1, R. Gigliotti1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal.
Introducción: Las malformaciones congénitas de la pared del tórax comprenden un grupo muy heterogéneo de
patologías que presentan como factor etiológico alguna alteración en el desarrollo y/o morfología de las
estructuras de la caja torácica y cuyo espectro abarca desde una deformidad leve sin consecuencias funcionales
hasta una patología grave con riesgo de vida. Objetivos: Clasificar las malformaciones congénitas de la pared
torácica según etiología, evaluar los tipos más frecuentes y detectar al grupo que requiere corrección
quirúrgica. Material y Métodos: Se incluyeron a todos los niños con malformaciones congénitas de la pared
torácica que consultaron a nuestro servicio entre enero 1987 y enero 2007. Los pacientes fueron agrupados
siguiendo una clasificación propia en cinco tipos según la patología asiente en el cartílago (Tipo I), en las
costillas (Tipo II), en ambas (tipo III), en el esternón (Tipo IV) o en clavículas y escápulas (tipo V). Se detectó
los tipos más frecuentes y se seleccionó al grupo que requirió cirugía correctora. Resultados: Se evaluaron 7808
pacientes en un período de 20 años; de los cuales 7213 (92,38%) correspondieron al Tipo I, 191 (2,45%) al
Tipo II, 356 (4,55%) al Tipo III, 14 (0,18%) al Tipo IV y 34 (0,44%) al Tipo V. Fueron intervenidos
quirúrgicamente 2068 pacientes, lo que correspondió al 26,48% del total de las malformaciones.Del grupo de
pacientes operados, 1802 niños correspondieron al Tipo I representando el 87,14% de las cirugías realizadas:
1084 (60,15%) pectus excavatum y 718 (39,85%) pectus carinatum.Los tipos II a V representaron sólo el 7,62%
del total de la patología y el 12,86% de las cirugías. Conclusiones: Las malformaciones congénitas de la pared
torácica pueden clasificarse basándose en el sitio anatómico que origina la enfermedad en cinco tipos. El tipo I
es el más frecuente y está representado por el Pectus Excavatum y el Pectus Carinatum.
TL 156. MALFORMAÇÃO CONGÊNITA TORÁCICA: APRESENTAÇÃO CLÍNICA E
RADIOLÓGICA E EVOLUÇÃO DE 17 CASOS. E. Souza y cols. Salvador, Brasil.
E. Souza1, T. Anunciação Ferreira1, L. Perez Esteves1, L. Publio2,
1
Faculdade De Medicina Da Ufba, Salvador,
2
Hospital São Rafael, Salvador.
Introdução: As malformações congênitas torácicas fazem parte do diagnóstico diferencial de imagens
encontradas na radiografia de tórax da criança. O diagnóstico pode ser precoce devido à sintomatologia nos
primeiros meses de vida ou de forma ocasional em pacientes assintomáticos. O objetivo deste trabalho é relatar
17 casos de malformações congênitas torácicas diagnosticadas no Hospital São Rafael (HSR) e no Hospital
Universitário Professor Edgard Santos (HUPES) entre 1991 e 2007. Materiais e Métodos: análise retrospectiva
17 casos de malformações congênitas torácicas diagnosticadas no HUPES e no HSR, com descrição dos achados
clínicos e radiológicos, evolução dos mesmos e revisão de literatura. Resultados: Foram 10 pacientes do sexo
masculino e 7 do sexo feminino. Os 17 casos de malformações congênitas diagnosticados foram: 4 enfisemas
lobares congênitos; 4 de agenesias pulmonares; 3 cistos pulmonares; 1 cisto broncogênico, 1 malformação
adenomatoíde cística; 1 eventração diafragmática; 2 hérnias diafragmáticas de diagnóstico tardio; 1 hipoplasia
pulmonar..O diagnóstico foi realizado intra-útero em 2 pacientes, ao nascimento em 4 e na lactância ou na infância
em 11 pacientes. Do total, 5 realizaram procedimento cirúrgico sem complicações graves no pós-operatório, 4
pacientes foram perdidos. Os demais fazem tratamento conservador com acompanhamento ambulatorial.
Conclusões: os pediatras devem estar atentos para o diagnóstico destas patologias, principalmente em
pacientes com sintomas respiratórios precoces ou aqueles assintomáticos com imagens radiológicas persistentes.
O reconhecimento precoce pode levar a uma intervenção bem sucedida. O tratamento pode ser conservador
nos pacientes assintomáticos ou com sintomas leves. Naqueles sintomáticos, o tratamento, geralmente, consiste
na lobectomia da área acometida.
24
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 197. PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM: MALFORMACIONES MÁS
FRECUENTES DE LA PARED DEL TÓRAX. E. Acastello y cols. Buenos Aires, Argentina.
E. Acastello1, P. Garrido1, R. Gigliotti1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal.
Introducción: El pectus excavatum (PE) y el pectus carinatum (PC) son las malformaciones de la pared
torácica incluidas en el Tipo I que comparten el origen cartilaginoso y similares características morfológicas y
evolutivas. Objetivos: Detectar al grupo de estas malformaciones que requieren cirugía. Evaluar los resultados a
largo plazo según la técnica utilizada para la corrección quirúrgica. Material y Métodos: Fueron evaluados y
clasificados todos los pacientes con malformación de la pared torácica que consultaron a nuestro servicio entre
enero 1987 y enero 2007. Se detectó la frecuencia del PE y del PC. Se identificó al grupo que requirió
corrección quirúrgica. Se definieron dos periodos según variaciones a la técnica original: 1º Etapa y 2º
Etapa.Para la corrección quirúrgica del Pectus Excavatum se utilizó la técnica de Welch convencional en la 1º
Etapa (1987-1995) y la técnica de Welch con barras de Harvard en la 2º Etapa (1995-2007). Para el Pectus
Carinatum se utilizó la técnica de Welch convencional en la 1º Etapa (1987-1997) y la técnica de Welch
simplificada en la 2º Etapa(1997-2007). Se evaluaron los resultados en las dos etapas definiéndolos como muy
bueno(MB), bueno(B), regular(R) y recidiva(Re). Resultados: Fueron evaluados 7808 pacientes en un período
de 20 años, de los cuales 92,38% pertenecen al Tipo I o cartilaginoso que representa al grupo de
malformaciones más frecuentes. En este grupo 4012 niños (55,62%) presentaron PE y 3201 (44,38%) PC.
Fueron intervenidos quirúrgicamente 1084 pacientes con PE, 379(35%) en la 1º Etapa y 705(65%) en la 2º
Etapa; obteniéndose 83% de resultados MB y 3% de Re en la 1º Etapa y 90% de resultados MB y un porcentaje
de Re del 1% en la 2º Etapa. Los pacientes con PC corregidos quirúrgicamente fueron 718; 230(32%) en la 1º
Etapa y 488(68%) en la 2º Etapa. En la 1º Etapa se obtuvo un 78% de resultados muy buenos con un porcentaje
de Re del 3% y en la 2º Etapa 88,5% de resultados MB con 1,5 % de Re. La morbilidad rondó entre el 7 y el 8
% en ambas etapas y para las dos patologías. Conclusiones: El pectus excavatum y el pectus carinatum
representan al grupo de malformaciones más frecuentes de la pared torácica. En los pacientes con indicación
quirúrgica se obtuvieron resultados altamente satisfactorios empleando la técnica de Welch modificada con baja
morbilidad y rápida recuperación.
TL 198. TUMORES DE LA PARED TORÁCICA Y GRANDES RESECCIONES PARIETALES. P.
Garrido y cols. Buenos Aires, Argentina.
P. Garrido1, E. Acastello1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal.
Introducción: los tumores de la pared torácica constituyen un grupo muy heterogéneo y poco frecuente, con
grados de extensión muy variable. El objetivo de este trabajo es diferenciar y caracterizar a los que requieren
grandes resecciones parietales. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de 119 pacientes de entre 3 meses
y 19 años intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de niños “Ricardo Gutierrez” por presentar tumores de la
pared torácica en el período enero 1997- enero 2007. Todos los pacientes se incluyeron en un algoritmo de
diagnóstico y tratamiento. El tratamiento quirúrgico consistió en tumorectomía con o sin plástica reconstructiva
de la pared torácica. Fueron diferenciados dos grupos: G1 (sin plástica parietal) y G2 (con plástica parietal). Se
evaluó localización, extensión y variedad histopatológica del tumor, y morbimortalidad quirúrgica en cada caso.
Resultados: se incluyeron 82 pacientes en el G1 (69%) y 37 en el G2 (31%). La variedad histológica fue para el
G1 77 tumores benignos y 5 malignos y para el G2 16 tumores benignos y 21 malignos (ver Tabla 1). En el G1
predominaron los tumores de partes blandas (65,8%) y en el G2 los tumores de origen osteocondral (97,3%).
Con respecto a la extensión tumoral, el 30% de los pacientes del G1 tuvieron compromiso de 1 a 2 costillas, en
cambio el 89% de los pacientes del G2 tuvieron compromiso de 3 o más costillas. En 8 casos se comprobó la
extensión hacia el parenquima pulmonar, todos pertenecientes al G2. Topográficamente el 92% de los pacientes
del G1 y el 75% de los del G2 se localizaron en la región posterolateral del tórax. Dos niños con hamartomas
mesenquimáticos tuvieron lesiones bilaterales. En el G2 se realizaron 39 plásticas reconstructivas de la pared
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
25
torácica en 37 pacientes. La morbilidad fue del 15% y la mortalidad asociada a la cirugía del 2,7%. El 20%
presentó escoliosis. La mortalidad global fue del 65% y dependió de la estirpe tumoral. Conclusiones: los tumores
de la pared torácica constituyen un grupo de origen histológico muy diverso en el que predominan los benignos.
Sin embargo en el grupo que requirió plástica parietal fueron más frecuentes los tumores malignos que afectaron
a la parrilla costal y que comprometieron 3 o más arcos costales. La morbilidad quirúrgica fue baja y entre las
complicaciones alejadas de la cirugía la escoliosis aparece como la más importante por las secuelas que provoca.
TL 199. JEUNE: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO. CIRUGÍA? P. Garrido y cols. Buenos
Aires, Argentina.
P. Garrido1, E. Acastello1, M. Molina1, S. Zuñiga2,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal,
2
Hospital De La Pontificia Universidad Católica De Chile.
Introducción: El síndrome de Jeune es una forma de osteocondrodistrofia cuya consecuencia principal es la
restricción que provoca a nivel de la caja torácica y la repercusión pulmonar que ello implica. Objetivo: analizar
las formas de presentación de este síndrome y las características clínicas y terapéuticas de cada tipo en el
seguimiento a largo plazo. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de
síndrome de Jeune evaluados por nuestro servicio en el período enero de 1987 y enero 2007. Se incluyeron a
los pacientes en dos grupos según su forma de presentación: Tipo I (forma mayor) y Tipo II (forma menor). Se
evaluó: edad de derivación, sexo, características clínico-radiológicas, patología asociada, conducta terapéutica,
seguimiento a largo plazo y mortalidad. Resultados: Se evaluaron 13 pacientes con diagnóstico de síndrome de
Jeune en un periodo de 20 años, lo que correspondió al 0,16 % de todas las malformaciones de la pared torácica
en nuestro servicio. De los 13 pacientes, 4 se incluyeron en el tipo I (30%) y 9 en el tipo II (70%). En el Tipo I,
los 4 pacientes presentaron distress respiratorio (DR) severo al momento de nacimiento y requirieron asistencia
respiratoria mecánica (ARM) con parámetros altos. Todos ellos fueron operados. La cirugía mejoró relativamente
la restricción pulmonar disminuyendo los parámetros del respirador pero ninguno logró ser extubado. La mortalidad
de este grupo fue del 100%. En el tipo II, solo el 22% de los pacientes presentó DR leve en el período neonatal,
el 77% de los niños de este grupo presentó enfermedad respiratoria leve a moderada durante la primera infancia.
En 5 pacientes se detectó patología asociada. Ningún paciente de este grupo requirió tratamiento quirúrgico por
su enfermedad de base. En el seguimiento a largo plazo se pudo observar que los estigmas radiológicos presentaron
una tendencia regresiva con el tiempo. El mayor seguimiento fue de 18 años. No hubo mortalidad en el tipo II.
Conclusiones: El síndrome de Jeune tiene dos formas clínicas de presentación, el Tipo I o severo en el que la
opción quirúrgica no ha variado la mortalidad de la enfermedad; y el Tipo II, asintomático o con síntomas
respiratorios leves a moderados durante la primera infancia, en el que se ha comprobado la mejoría de los
estigmas radiológicos y de la configuración torácica sin necesidad de cirugía, en el seguimiento a largo plazo.
TL 093. NEUMONECTOMÍAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: EXPERIENCIA DE 17 AÑOS.
A. Maffey y cols. Buenos Aires, Argentina.
A. Maffey1, P. Garrido1, C. Millan1, A. Teper1, E. Acastello1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: La neumonectomía es un procedimiento que en el periodo peri-operatorio presenta una elevada
morbi-mortalidad, y posteriormente provoca cambios en la fisiología cardiorrespiratoria y alteraciones de la
arquitectura de la caja torácica. Objetivo: evaluar las complicaciones peri-operatorias, la función pulmonar y la
prevalencia de escoliosis en pacientes neumonectomizados. Material y Métodos: estudio retrospectivo de
pacientes neumonectomizados entre enero 1990 y enero 2007 atendidos en el hospital “Ricardo Gutiérrez”. Se
consideró para el análisis enfermedad de base, indicación de neumonectomía, número de cirugías,
complicaciones peri-operatorias mayores y menores y mortalidad. A los pacientes con más de 2 años de
26
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
seguimiento se les realizó una evaluación ortopédica (examen clínico y Rx de columna dorso-lumbar), y a los
mayores de 6 años, un examen funcional respiratorio (EFR): espirometría y volúmenes pulmonares .Resultados:
se incluyeron 39 pacientes (22 masculinos, edad X 8,1, rango 0,1-19 años).La indicación más frecuente de
neumonectomía fueron las bronquiectasias post-infecciosas (79,5%). El 72% de las neumonectomías se realizó
en un tiempo quirúrgico. Diecisiete (43,6%) fueron derechas. Tuvieron complicaciones peri-operatorias 17
pacientes, 15 (88%) fueron mayores (principalmente fístula bronco-pleural y síndrome post-neumonectomía).
De éstos, 11 tuvieron resección del pulmón derecho (OR= 4,89 IC95% 1.02-25,12). En esta serie fallecieron
11 pacientes (28%), y en 7 de ellos la causa de muerte se debió a una complicación posquirúrgica. Se evaluó con
EFR a 20 pacientes (seguimiento: X 4,24, rango 2,1-14,3 años), detectándose incapacidad ventilatoria restrictiva
de grado variable (x ± DS): CVF 62± 18%, CPT 66 ± 11%. La evaluación ortopédica se completó en 18
pacientes (seguimiento: X 4,97, rango 2,13-12,43 años), de los cuales 15 (83,3%) presentaron escoliosis.
Conclusiones: los pacientes neumonectomizados presentaron una elevada morbilidad y mortalidad perioperatoria,
especialmente en las resecciones del pulmón derecho. En el seguimiento alejado, la mayoría de los
pacientes presentaron incapacidad ventilatoria restrictiva de grado variable y escoliosis toracogénica.
TL 031. QUILOTÓRAX: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
DE UNA ENTIDAD RARA. D. Frontera y cols. Buenos Aires, Argentina.
D. Frontera1, P. Lobos2, E. Acastello1, J. Moldes2,
1
Hosp. De Niños Dr. Ricardo Gutiérrez De Bs. As., Ciudad Autónoma De Bs. As.,
2
Hospital Italiano De Bs. As., Ciudad Autónoma De Bs. As.
Introducción: El quilotórax (QTx) es una entidad rara en pediatría, y puede ser manejado en forma
conservadora en la mayoría de los casos. La cirugía está indicada en los casos refractarios al tratamiento médico,
pero raramente se han reportado sus resultados en una población pediátrica. Objetivo: Reportamos la experiencia
de dos grupos quirúrgicos de hospitales terciarios en el tratamiento quirúrgico de QTx. Material y Métodos:
Análisis retrospectivo de registros hospitalarios de pacientes tratados por QTx en el Hospital Italiano y en el Hospital
“Ricardo Gutiérrez”, entre 1996 y 2006. Datos analizados: edad, enfermedad de base, tratamiento médico y
quirúrgico, y evolución. Los pacientes se dividieron en 2 Grupos: I: postoperatorio de cirugía cardiotorácica, y II:
con enfermedad previa. Los pacientes recibieron tratamiento inicial consistente en drenaje pleural y dieta libre
de grasas. En los no respondedores, se indicó nutrición parenteral total (NPT), y/o terapia con octreoide. Resultados:
Se evaluaron 16 pts del grupo I y 9 pts del grupo II. Edad mediana: 5.8 años (r: RN - 24 a). 13 pts
en Grupo I y 3 pts en Grupo II respondieron al tratamiento médico y reciben actualmente una dieta libre luego
de un seguimiento medio de 2,7 años (r: 1–10 a). 9 no respondedores (36%) requirieron cirugía: ligadura del
conducto torácico (LCT) + pleurectomía abierta (6), pleurectomía abierta (1), LCT toracoscópica + pleurodesis
(1) y pleurodesis toracoscópica (1). 3/9 pacientes operados sobrevivieron. La mortalidad global fue del 32 %,
18% para Grupo I y 63% para Grupo II. La principal causa de muerte fue sepsis. En 11 no respondedores, se
indicó nutrición parenteral total (NPT), y en 7 terapia con octreoide. Conclusiones: El QTx postoperatorio fue
más frecuente y evolucionó mejor que el primario. La mayoría de los pacientes respondieron al tratamiento
conservador, aunque la sepsis fue una complicación frecuente y a veces fatal. La cirugía posibilitó la sobrevida de
33.3% de los no respondedores, cifra que llega al 60% si consideramos sólo las muertes provocadas directamente
por el QTx.
Edad
Resp al tratamiento médico
Cirugía
Sobrevida
Grupo I (n=16)
5,38 a
13 / 16 (81,25 %)
3/16 (18,75%)
13/16 (81,25 %)
Grupo II (n=9)
3,86 a
3 / 9 (33,3 %)
6/9 (66,7%)
4/9 (44,44 %)
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
27
TL 200. BRONQUIECTASIAS: IMPORTANCIA DE LA CORRECTA SELECCIÓN Y
PREPARACIÓN QUIRÚRGICA. P. Garrido y cols. Buenos Aires, Argentina.
P. Garrido1, E. Acastello1, C. Molise2,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal,
2
Hospital De La Pontificia Universidad Católica De Chile.
Introducción: La resección quirúrgica de los sectores mas comprometidos se plantea para mejorar la calidad de
vida de los niños con bronquiectasias y su aceptación social. Objetivos: Evaluar los resultados a largo plazo de
los pacientes sometidos a resección quirúrgica por bronquiectasias según criterios de selección Material y
Métodos: Estudio retrospectivo de un grupo de pacientes con diagnostico de bronquiectasias operados en
nuestro servicio entre enero 1995 y enero 2005. Se incluyeron solo a los pacientes que permanecieron en
seguimiento por mas de dos años. Se utilizaron como criterios de selección quirúrgica: C1: bronquiectasias
localizadas C2: bronquiectasias generalizadas con lesión localizada causante de hemóptisis C3: bronquiectasias
generalizadas con un sector muy lesionado predominante. La preparación prequirúrgica consistió en toilette
bronquial, con medidas de drenaje postural y/o aspiración de secreciones, incluida broncoscopía si fuera
necesario. La cirugía consistió en la resección de uno o más lóbulos pulmonares, incluso neumonectomía.Se
evaluó morbimortalidad perioperatoria y los resultados a largo plazo según criterios de Wilson-Decker: GI
(curado) GII (mejorado), GIII (igual) y GIV (empeorado). Se relacionaron estos hallazgos con los criterios
de selección quirúrgica. Resultados: Fueron incluidos en este estudio 98 pacientes. Según los criterios de
selección fueron operados por C1 75; por C2 6 y por C3 19 pacientes. La morbilidad fue del 18,3%. La
mortalidad fue de 2,9% y tuvo relación directa con la perpetuación de fístulas broncopleurales y sobreinfección.
En la evaluación de los resultados, pertenecen al GI 15, al GII 60, al GIII 17 y al GIV 8 pacientes. Se detectó
que todos los pacientes incluidos en GI y GII tenían criterios de selección C1. En este grupo se detectó baja
morbilidad y no hubo mortalidad. Los pacientes incluidos en GIII y GIV tenían criterios de selección C2 y C3,
con predominio de enfermedades generalizadas, elevada morbilidad y mortalidad. Conclusiones: Los pacientes
con bronquiectasias con enfermedad localizada se benefician con la resección quirúrgica si son seleccionados y
preparados correctamente. En los niños con enfermedad generalizada la cirugía tiene como objetivo el control
de hemoptisis severas o recidivantes y contribuir a mejorar los síntomas y la calidad de vida.
TL 088. EVALUACIÓN PRE TRANSPLANTE PULMONAR. M. Bonini y cols. Buenos Aires,
Argentina.
M. Bonini1, B. Lucero1, D. Haag1, M. Siminovich1, M. Boglione1, D. Aguilar1, H. Gonzalez Pena1, C. Castaños1,
1
Hospital Garrahan, Ciudad De Buenos Aires.
Introducción: El transplante pulmonar(TP) en pacientes(p)pediátricos es una alternativa terapeútica para
niños con enfermedad pulmonar crónica sin otro tratamiento médico eficaz. Es importante considerar las
indicaciones y contraindicaciones en la evaluación pre transplante y referir al paciente a un centro de transplante
en el momento oportuno de su enfermedad. Objetivo: Describir la experiencia de un equipo interdisciplinario
del Hospital Garrahan en la evaluación pre transplante pulmonar. Materiales Y Métodos: Desde octubre/99 hasta
agosto/07 se evaluaron 26 p que fueron derivados de otras instituciones o seguidos en nuestro hospital. Se realizaron
historia clínica completa, imágenes de tórax, laboratorio con serologías y cultivos, pruebas de función pulmonar,
gasometría, evaluación de los aspectos social, psicológico y kinésico. Esta evaluación se realizó durante una internación
de tres días. Resultados: En el período analizado se evaluaron 26p (12 masculinos), de los cuales 13p padecían
enfermedad pulmonar obstructiva crónica postviral (EPOC), 6p Fibrosis Quistica (FQ), 6p HPP y 1p Inmunodeficiencia
primaria. La edad media al momento de la evaluación fue de 11,4 años. En 18p se realizó examen funcional
respiratorio con una media de CVF 45,5±9,96% y media del VEF1 24,18±6,14%. La media de PaO2 70,2 y
de PaCO2 50,75 mmHg. La media del score Z para peso fue de -1,09 y para talla -0,30. De los p con enfermedad
pulmonar crónica 2p tenían hipertensión pulmonar leve. El 91% de los p era portador de CMV. De los 26p
evaluados, 14p se encontraron aptos para el TP, de estos 4p se transplantaron, 3p fallecieron y 6p continúan en
lista de espera. Un paciente ingresó en lista de espera de otra institución. No se encontraron aptos 12p, 6p por
28
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
negativa familiar,1p por desnutrición severa, 3p por compromiso clínico avanzado y colonización por gérmenes
resistentes, 1p por hipertensión pulmonar severa y compromiso clínico avanzado y 1p por causa social. De estos
p no aptos, 3p fallecieron y en 7p se desconoce evolución. Conclusión: Los p deben ser evaluados para TP
teniendo en cuenta las indicaciones del mismo, el estadio de la enfermedad y la aceptación de la familia. La derivación
debe ser en el momento oportuno, ya que en etapas finales o estado crítico se desestima esta alternativa terapéutica.
TL 011. TRANSPLANTE PULMONAR PEDIÁTRICO: EXPERIENCIA DE UN EQUIPO. M.
Lucero y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Lucero1, M. Bonini1, M. Boglione1, D. Haag1, H. Botto1, C. Castaños1, M. Siminovich1, D. Aguilar1,
1
Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Cap. Fed.
Introducción: El transplante pulmonar (TP) pediátrico representa el 5% de todos los transplantes
pulmonares. Es una opción terapéutica para aquellos pacientes con enfermedad pulmonar avanzada en los
cuales no existe otro tratamiento médico eficaz. Objetivo: Describir la experiencia en TP en pacientes (p) en edad
pediátrica en el Hospital Garrahan entre octubre de 1999 y agosto de 2007. Materiales y Métodos: Se evaluaron
26 p para TP, de los cuales 4 fueron sometidos a transplante bipulmonar. Todos fueron evaluados con examen
clínico, pruebas de función pulmonar, gasometría, imágenes de tórax, ecocardiograma y serologías. Luego del
transplante se realizó seguimiento clínico, funcional y endoscopías con lavado bronquioalveolar y biopsias
transbronquiales a los 15 días, 1, 3,6, 12 y 24 meses post TP. Resultados: Tres p (2M) padecían enfermedad
pulmonar obstructiva crónica postviral (EPOCPV) y 1 p fibrosis quística (FQ). La edad media al momento del TP
fue de 15,26 años. Todos los p presentaban insuficiencia respiratoria crónica. Los p con EPOCPV se encontraban
eutróficos al momento de TP, no así la p con FQ. La media del VEF1 fue de 0,76 l (24,5%), la media del volumen
residual fue de 3,09 l (320%) y la media de la relación VR/CPT 62 . Ningún p presentaba hipertensión pulmonar.
Todos los p presentaban serología IgG CMV positiva. El tiempo medio en lista de espera fue de 10 meses. El
tiempo medio de isquemia fría fue de 6 horas. Todos los p recibieron triple esquema inmunosupresor
(ciclosporina+azatioprina+corticoides). Las complicaciones inmediatas luego del TP fueron sangrado
postquirúrgico en 1p, paro cardiorrespiratorio prolongado intraoperatorio en 1p con secuela neurológica severa
y síndrome de reperfusión en 1p. Otras complicaciones fueron: paresia diafragmática transitoria en todos los p,
psicosis por corticoides en 1p, reactivación del CMV en 2p, rechazo agudo en 2p, neumonía en 1p, estenosis
bronquial en el sitio de la anastomosis en 1p, diabetes mellitus en 1p, anemia en 2p. Fallecieron 3p, 1p a los 5
meses post TP por reactivación del CMV, 1p a los 12 meses post TP por neumonía aspirativa y 1p a los 27
meses por shock séptico. Conclusión: El TP es un procedimiento complejo y para pacientes sin otro tratamiento
médico posible. Las complicaciones que mostraron nuestros p se correlacionan con las descriptas en otros centros
de TP pediátrico a nivel mundial.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
29
Colagenopatía - Hemosiderosis - Neumonitis intersticiales Linfangiectasis - Deficiencia de Surfactante - Microlitiasis Tumores de tórax - Fibrosis quística.
TL 100. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA COMO LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO EN NIÑOS. J. Castillo Fernández. Bogotá, Colombia.
J. Castillo Fernández1,
1
Clinica Infantil Colsubsidio.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica que compromete múltiples órganos y sistemas.
Las complicaciones pulmonares como la hemorragia alveolar difusa (HAD) no son frecuentes. La HAD como la
primera manifestación del LES es muy rara, en especial en varones. El propósito de este artículo es el de
presentar el caso de un niño previamente sano quién ingresó a la unidad de cuidado intensivo pediátrico (UCIP)
por el rápido desarrollo de hipoxemia, falla respiratoria, anemia progresiva e infiltrados alveolares difusos en la
radiografía de tórax con hemorragia alveolar. El pronto y oportuno diagnóstico con un manejo agresivo mejoró
la sobrevida de la hemorragia alveolar, una complicación muy bien conocida del LES y con una alta mortalidad.
Una de las cosas que se quieren con este artículo es recordar que no todos los cambios difusos del parénquima
pulmonar son debidos a procesos infecciosos o lesión pulmonar aguda y el tener en cuenta otras entidades poco
frecuentes en el niño permite lograr documentar enfermedades con una alta morbilidad y mortalidad.
TL 112. METAHEMOGLOBINEMIA EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO:
NO SIEMPRE LA CIANOSIS ES DE CAUSA RESPIRATORIA. C. Roya Pabón y cols. Buenos
Aires, Argentina.
C. Roya Pabón1, R. Silvestre2,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires,
2
Hospital María Ferrer, Buenos Aires.
Objetivo de la presentación: Considerar un diagnóstico diferencial de las patologías pulmonares más
frecuentes en los pacientes con lupus eritematoso sistémico. Resumen del caso clínico: Paciente de 17 años con
lupus eritematoso sistémico en tratamiento, quien presentaba síntomas de disnea de medianos esfuerzos y dolor
torácico de 45 días de evolución, con presencia de desaturación, sin respuesta al manejo con oxígeno. En los
estudios posteriores evidenció una metahemoglobinemia y alteraciones sugestivas de patología intersticial pulmonar.
30
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 032. HEMOSIDEROSIS PULMONAR PRIMARIA. P. Fronti y cols. Buenos Aires, Argentina.
P. Fronti1, L. De Lillo1, S. Smith1,
1
Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Introducción: La hemosiderosis pulmonar primaria (HPP) o idiopática, es de etiología desconocida y ocurre en
la primera década de la vida. Se caracteriza por la presencia de anemia y síntomas respiratorios recurrentes
como tos, disnea y hemoptisis. Objetivo: Dar a conocer la presentación clínica de esta rara enfermedad y
considerarla entre los diagnósticos diferenciales. Material y Método: Paciente de sexo femenino, 9 años de
edad, sin antecedentes personales de importancia, que concurre a guardia refiriendo anemia de 6 meses de
evolución y hemoptisis. Presenta palidez, decaimiento general, somnolencia, taquicardia, soplo sistólico e
hipoxemia. Estudios realizados: RX de Tx: patrón reticulonodulillar y alveolar, difuso bilateral. Hematocrito
(Hto): 17%, Hemoglobina (Hb): 5,3mg%, Plaquetas: 214000/mm3, anisocitosis, microcitosis y
poiquilocitocis. Glóbulos blancos: 12000/mm3. Grupo 0, factor Rh + Coagulograma y examen de orina
normal. Postrasfusión, Hto: 35% y Hb: 8,2 mg%. Medio interno, uremia, glucemia, hepatograma,
colagenograma, proteinograma y estudio inmunológico normales. LDH elevada. Sangre oculta en materia fecal:
negativa Serología para Micoplasma y HIV: negativasEspirometría inicial: FVC: 49%, FEV1: 53%, FEV1/FVC:
115%, FEF 25-75: 90%. Tomografía Computada: (TC) patrón alveolo-intersticial difuso bilateral, a predominio
de campos medios y basales. Vidrio esmerilado. Lavado bronquio alveolar: Hemosiderofagos y
eritrocitos. Tratamiento: comienza con metilprednisona a 2mg/kg/día durante 2 meses con descenso
progresivo, continuando a 1 mg/kg. Hierro a 3 mg/kg/día. Al quinto mes de tratamiento, la respuesta fue parcial
y debido a recaída con hemoptisis, anemia aguda y escaso cambio en el funcional se decide comenzar con
hidroxicloroquina a 7mg/kg/día. Se logra mejoría clínica, funcional y de laboratorio a partir del segundo mes
(FVC: 78%, FEV1: 79%, FEV1/FVC: 112%, FEF 25-75: 117%). Conclusión: La HPP es una patología rara,
mas frecuente en niños de sexo femenino. La sospecha diagnóstica, se basa en la historia del paciente, la
presencia de anemia, la Rx Tx y funcional respiratorio y DLCO. Luego de excluir otras enfermedades, se
confirma con la demostración de hemosiderofagos en lavados gástricos o bronquiales y/o biopsia pulmonar.No
todas las formas responden a la corticoterapia siendo necesario la utilización de otras alternativas.
TL 075. HEMOSIDEROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO. C.
Barros Rodríguez y cols. Caracas, Venezuela.
C. Barrios Rodriguez1, M. Diestefano1,
1
Hospital De Clinicas Caracas, Caracas,
Introduccion: La hemosideroris pulmonar es el depósito de hierro en el intersticio pulmonar por
sangramiento; puede ser primaria o secundaria. Aunque infrecuente en el niño, es una enfermedad
severa y potencialmente fatal. Retardo en el diagnóstico e inicio del tratamiento, causa sangrado pulmonar
crónico y recurrente que puede llevar a muerte del paciente. Caso Clínico: Se presenta el caso de un
preescolar masculino de 2 años y 8 meses, con sangrado pulmonar crónico de causa no identificada dada
por clínica de tos seca, taquipnea, taquicardia, anemia severa y Rx de tórax convencional (serie radiológica)
con patrón de tipo retículo nodular bilateral con tendencia a formas alveolares durante las crisis. TAC de
tórax sin contraste: patrón en vidrio deslustrado con áreas hiperdensas en parches distribuidas
bilateralmente. EL lavado broncoalveolar obtenido por endoscopia identificó hemosiderófagos. Se practicó
biopsia pulmonar, confirmándose el diagnóstico por abundantes histiocitos con hemosiderina en los espacios
alveolares. Estudios inmunológicos y Medula ósea no reportaron anormalidad. Actualmente tratamiento con
prednisona y azatioprina sin episodios nuevos de sangrado. Discusión: El mecanismo fisiopatológico del
sangrado pulmonar consiste en el depósito de complejos inmunes en la membrana basal del capilar, esto produce
inflamación y hemorragia local. El diagnóstico temprano es vital para iniciar tratamiento y asegurar la
vida del paciente, es sugerido por la triada: hematemesis, anemia e infiltrados pulmonares, sin embargo,
la hematemesis en el niño no siempre se presenta, lo cual no lo descarta. Conclusiones: El lavado
broncoalveolar es una valiosa herramienta diagnóstica en estos casos para la identificación del
hemosiderofago que es patognomónico. La combinación de prednisona y la azatioprina disminuyen los
episodios de sangrado pulmonar con mejoría clínica inmediata.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
31
TL 218. HEMOSIDEROSIS PULMONAR: CAUSA POCO HABITUAL DE ANEMIA SEVERA.
N. Gómez y cols. Buenos Aires, Argentina.
N. Gomez1, R. Dalamon1, P. Landa1, L. Alvarez1, P. Bongiorno1,
1
Hospital Carlos G. Durand, Capital Federal.
Introducción: La hemosiderosis pulmonar se caracteriza por episodios de hemorragia intraalveolar y la
acumulación anormal de hierro como hemosiderina en los macrófagos alveolares con el desarrollo de fibrosis
pulmonar y anemia severa. Afecta a niños y adultos jóvenes, siendo la forma pulmonar primaria la más
frecuente en la infancia y adolescencia. Los diagnósticos se realizan entre el año y los 7 años, pero 15% de los
casos tienen más de 16 años. Objetivo: Enfatizar el valor de la fibrobroncoscopía y el lavado broncoalveolar
en el diagnóstico del síndrome de hemorragia intraalveolar difusa. Caso Clínico: Adolescente varón de 17
años que comienza un mes previo a la consulta con mareos, astenia, adinamia, esputo sanguinolento,
poliartralgias y pérdida de 9 kg.de peso. Conductas sexuales de riesgo. Consumo de Marihuana y derivados de
Cocaína. Ex. Físico: palidez cutaneomucosa, hiperdinamia, disnea moderada, auscultación pulmonar
normal. Laboratorio Hto: 19%;Hb.:: 5,8 g/dl; Plaquetas: 447.000 mm3; G.Blancos: 7010 mm3; Fórmula: N
45%, E 5%, L 40%, M 8,3%;Reti: 6%; VCM: 65 fl; HCM: 20 pg; ERS: 12 mm/hr; Frotis: hipocromía ++++,
microcitosis ++,esquistocitos +, policromatofilia +/-; Ferremia: 30 É g/dl; Ferritina 36ng/ml; Transferrina 359
mg/dl Glu y Uremia normal; Proteínas T.: 7,2 g/dl; Bb total: 0,31 mg/dl; GOT: 16 U/l; GPT:13 U/I;
FAL: 254 U/I; LDH: 260 U/I; Orina: normal; Coombs D.: neg.; HIV: neg.; Anticore: neg.; VHC: neg.; VDRL:
no reactiva Rx de Tórax: opacidades en los zonas medias y bajas de ambos campos pulmonares tipo vidrio
esmerilado TAC de Tórax pequeños nodulillos en ambos campos pulmonares de distribución
difusa.Est.funcional respiratorio normal Fibrobroncoscopía con BAL: 90% de macrófagos alveolares cargados
de hemosiderina. Anatomía patológica: abundante cantidad de histiocitos siderófagos. Confirma diagnóstico de
Hemosiderosis Pulmonar.Tratamiento y Evolución: Tranfusión de glóbulos rojos desplasmatizados
Remisión espontánea sin recurrencias posteriores etiologia idiopatica. Conclusiones: La rareza de la hemosiderosis
pulmonar hace que no la tengamos presente como diagnóstico probable. Debe sospecharse en un paciente que
presenta disnea súbita expectoración hemoptoica y Rx con infiltrados pulmonares difusos que respetan los vértices
pulmonares.
TL 214. HEMOSSIDEROSE PULMONAR IDIOPÁTICA - RELATO DE UM CASO. M. Bronzatto
y cols. Porto Alegre, Brasil.
M. Bronzatto1, F. Tybusch2, L. Faria2, C. Ricachinevsky2, F. Abreu2,
1
Hospital De ClÍnicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
2
Hospital De ClÍnicas De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: Hemossiderose pulmonar idiopática (HPI) é uma causa rara de hemorragia alveolar difusa, sem
etiologia definida. 80 % dos casos ocorrem na infância, geralmente antes dos 10 anos. A verdadeira incidência e
a prevalência são desconhecidas. Objetivo: descrever o caso de uma criança com HPI de difícil controle com
infecções respiratórias graves associadas. Descrição: paciente do sexo feminino, aos 6 anos iniciou com palidez,
fadiga e tosse, coletou exames que evidenciaram anemia microcítica e sugerido diagnóstico de beta-talassemia,
o qual não se confirmou. Aos 10 anos internou em Unidade de Terapia Intensiva por anemia grave
(Hemoglobina 2,8), insuficiência cardíaca congestiva , radiografia de tórax (RxT) com infiltração grosseira
bilateral e escarro hemoptóico. Realizou tomografia de tórax com espessamento intersticial difuso com
pavimentação em mosaico, sugestivo de hemossiderose pulmonar. Realizado lavado bronco-alveolar (BAL)
com evidência de macrófagos com inclusão de hemossiderina. Iniciou tratamento com prednisona via oral
(VO). 2 meses após apresentou pneumonia (PNM) extensa em pulmão esquerdo, recebeu vários esquemas
antimicrobianos, culturais negativos, evolui para abscesso pulmonar em lobo inferior esquerdo, com posterior
lobectomia desta região. Anátomo-patológico confirmou o diagnóstico de hemossiderose, cultural identificou
bulkoderia pseudomallei. Iniciado redução da prednisona. 2 meses após, evoluiu para nova PNM, culturais de
escarro negativos, reiniciado tratamento pleno com prednisona VO. Aos 12 anos iniciado realização periódica
32
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
de BAL para monitorização da doença, sempre evidenciando grande quantidade de macrófagos com
hemossiderina. Investigação de causas secundárias de hemossiderose (reumatológicas, endócrinas e
imunológicas) foi negativa, firmando-se o diagnóstico de HPI. Atualmente com 13 anos, iniciado tratamento
com azatioprina e prednisona, evolui com lesão extensa grosseira em lobo superior direito. Realizado punção da
lesão guiada por tomografia, cultural identificou bulkoderia cepacea. Apesar do novo esquema imunossupressor,
continuamos sem o controle adequado da doença, pois persiste com presença de macrófagos com
hemossiderina no BAL. Conclusão: Este caso descreve esta rara doença cujo conhecimento é restrito, o diagnóstico
e manejo são difíceis de alcançar, associado a complicações graves que também são pouco
descritas na literatura.
TL 250. NEUMONITIS INTERSTICIAL IDIOPÁTICA. Dantur y cols. Corrientes, Argentina.
Dantur1, M. Horna1, J. Acuña De Baruzzo1,
1
Hospital Juan Pablo Ii, Corrientes.
Introducción: La enfermedad pulmonar intersticial se caracteriza por inflamación del intersticio
pulmonar con alteración de las paredes alveolares y pérdida de la unidad funcional alveolo-capilar que conlleva
a engrosamiento de las paredes alveolares. Objetivo: La sospecha de esta enfermedad debe ser descartada en
todo paciente con enfermedad pulmonar crónica. Caso Clínico: Niña de10 años de edad, sin antecedentes
perinatológicos relevantes, derivada del interior de Corrientes a los 3 años por neumonías a repetición, desnutrición,
anemia crónica, con antecedente de familiar con Tuberculosis (TBC), por lo que se realiza prueba tuberculinica
(PPD) y lavados gástricos para búsqueda de Bacilo Acido Alcohol Resistente (BAAR), negativos.Por epidemiología
de sospecha, enfermedad pulmonar prolongada y Rx de tórax patológica, se asume como TBC GRAVE, medicándola
con drogas tuberculostaticas .Presenta al quinto mes de instituido el tratamiento recaída pulmonar, por lo que se
plantean diagnósticos diferenciales: fibrosis quística ( test del sudor 28 meq/l), infecciones por virus, hongos, parásitos
(negativos), colagenopatía (colagenograma normal), enfermedades inmunológicas (dosaje de Ig normal),
evaluación cardiopulmonar normal. Se realiza tomografía axial computada de tórax (TAC) donde se observa
infiltrado alveolar en vidrio esmerilado difuso, bilateral, a predominio izquierdo, por lo que se efectúa biopsia
pulmonar que evidencia Neumonitis Intersticial difusa, infiltrante y restrictiva, parénquima con septos
interalveolares engrosados y celularidad aumentada a predominio mononuclear.Por hallazgos en TAC
pulmonar, biopsia pulmonar y estudio funcional respiratorio con disfunción restrictiva se asume a la paciente
como: NEUMONITIS INTERSTICIAL IDIOPATICA, iniciándose tratamiento con corticoides a dosis
inmunosupresoras .Debido a que la niña presentó una evolución tórpida, con múltiples recaídas, actualmente se
halla con terapia combinada: prednisona y cloroquina. Conclusión: La neumopatía intersticial crónica es una entidad
poco frecuente. Su diagnóstico es importante debido a que pueden evolucionar hacia la fibrosis pulmonar.La función
fundamental del pediatra es sospechar su presencia en un niño con problemas respiratorios crónicos y clínica
compatible, considerando que la sobrevida es mayor cuando la enfermedad es diagnosticada en una etapa temprana
y en aquellos con respuesta favorable a los corticoides.
TL 141. CARACTERÍSTICAS DE 1.000 PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL CENTRO
RESPIRATORIO DEL HOSPITAL DE NIÑOS “DR. RICARDO GUTIÉRREZ”. S. Fucile y cols.
Buenos Aires, Argentina.
S. Fucile 1 , M. Aráuz Martínez 1 , J. Balinotti 1 , C. Eguiguren 1 , P. Pérez 1 , A. Villalba 1 , M. Saia 1 , A. Teper 1 ,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: El Centro Respiratorio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG) de la Ciudad de Buenos
Aires, recibe consultas de todo el país y países limítrofes. Realiza un promedio de 12.000 consultas ambulatorias
por año y dispone de 12 camas de internación. Objetivo: Describir las características de los pacientes internados
en el Centro Respiratorio del HNRG. Material y Métodos: En un estudio observacional, descriptivo y prospectivo
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
33
se incluyeron a todos los pacientes internados en el Centro Respiratorio desde el 15 de agosto de 2004 hasta el
14 de agosto de 2007. Se confeccionó una planilla de registro de datos y se utilizó el programa epi-info 6,04 para
el análisis estadístico. Resultados: Ingresaron 1053 pacientes (54,2% varones), con una edad mediana de 3 años
(rango 1 mes-24 años). El 37,7% fue menor de 1 año. El 57,9 % de los pacientes tenía domicilio en el Gran
Buenos Aires, 22,7% en la Ciudad de Buenos Aires, 19,1% en el interior del país y 0,3% en países limítrofes.
Los motivos de internación más frecuentes fueron: crisis asmática (19,4%), exacerbación aguda de una enfermedad
obstructiva crónica sin diagnóstico específico (13,2%), bronquiolitis (8.5%), pHmetría esofágica de 24 horas (7,7%),
toilette antibiótica endovenosa en patología respiratoria específica (6,3%), neumonía (6.2%) y supuración
pleuropulmonar (5,7%). En los pacientes menores de 1 año el diagnóstico más frecuente fue bronquiolitis
(27%). El 72% de los pacientes tenía alguna enfermedad de base: asma bronquial (36%), enfermedad
obstructiva crónica sin diagnóstico específico (13,8%), enfermedad neurológica (10,4%), fibrosis quística
(5,7%), bronquiolitis obliterante (5,1%) u otras (29%). El 9,9% requirió tratamiento quirúrgico. La mediana de
estadía fue de 6 días (rango 1 a 238). El 85,4% fue dado de alta al domicilio, 15,8% derivado a otras salas de
internación u otro hospital, 2,3% a unidad de cuidados intensivos y 0,5% fallecieron. El giro cama fue de 2.5
pacientes/cama/mes. Conclusión: La patología aguda en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas de
base fue el motivo de internación más frecuente. El requerimiento de cuidados intensivos y la mortalidad fueron
escasos.
TL 044. LINFANGIECTASIAS PULMONARES. M. Siminovich y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Siminovich1, D. Haag1, P. Murtagh1, C. Canizzaro1, F. Casco1,
1
Hospital De Pediatria Juan P Garrahan.
La linfangiectasia es una enfermedad poco frecuente que en general se presenta en recién nacidos, pudiendo la
afectación ser localizada a pulmón o extenderse a otros órganos. El origen puede ser congénito ó adquirido. La
evolución es tórpida con mala respuesta al tratamiento.Se describen dos formas clínicas:- Neonatal: se presenta
con dificultad respiratoria, cianosis al nacimiento y generalmente evolución fatal.- Postnatal: con evolución
progresiva de la enfermedad y recaídas Métodos: Desde Agosto de 1987 a Julio de 2007, se estudiaron 14
pacientes (p) que debutaron con síntomas respiratorios; 10 p. requirieron biopsia pulmonar para diagnóstico, y
en 4 p. fue hallazgo de autopsia. Se remitió una cuña de 1 cm, que se procesó con técnicas de rutina e
inmunomarcación con CD31 y CD34 para endotelio. Resultados: La edad al diagnóstico fue 2 meses
(rango: 0.03-17 meses); el compromiso fue siempre bilateral, la presentación clínica en todos los casos fue
dificultad respiratoria, hallándose: hidrops no inmunológico 1p., derrame pleural y pericárdico 2 p., derrame
pleural 1 p. y derrame pericárdico 1 p.. Por métodos complementarios se diagnosticó hipertensión pulmonar en
3p.Se observó parénquima pulmonar con dilataciones de tipo quístico de localización subpleural y septal
interlobular, con revestimiento endotelial, hallándose los espacios vacíos o con material proteináceo y hematíes.
CD31 y CD34 positivos. En 7 p. se realizó autopsia, en 5 p. reveló compromiso multiorgánico y en 2 p. sólo
pulmonar. En 1 p. se constató compromiso pulmonar e intestinal por biopsia.En la evolución 11 / 14 p.
fallecieron y 3 / 14 p. se perdieron en el seguimiento. Conclusiones: La linfangiectasia pulmonar es una
patología de baja frecuencia, que se presenta en niños de corta edad con mala evolución, asociándose a
compromiso generalizado en la mayoría de los casos.Se concluye que ante un lactante con severa dificultad
respiratoria refractaria al tratamiento debe considerarse éste diagnóstico. El hallazgo de quilotórax ó de
quilopericardio sugiere el diagnóstico; la hipertensión pulmonar asociada no modifica la presentación clínica.
Los futuros avances en la compresión de la vasculogénesis podrían proveer las claves acerca de la relación entre
la embriogénesis anormal y el desarrollo de la enfermedad linfática.El consejo genético efectuado en familiares
de pacientes y la biopsia precoz para diagnóstico evitaran tratamientos complejos con magros resultados.
34
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 247. DEFICIT DE PROTEINA C DEL SURFACTANTE (SP-C): PRESENTACIÓN DE UN
CASO CLÍNICO. C. Eguiguren y cols. Buenos Aires, Argentina.
C. Eguiguren1, A. Maffey1, S. Maglio1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Niño previamente sano, sin antecedentes familiares a destacar, que presenta a partir de los 3 meses de vida 2
internaciones por infección respiratoria aguda baja con hipoxemia. No se obtuvo diagnóstico etiológico y
requirió al alta oxígeno suplementario permanente. A los 7 meses presentó una reagudización respiratoria por
lo que fue hospitalizado. Ante la falta de mejoría se derivó al Centro Respiratorio del Hospital de Niños Ricardo
Gutiérrez para diagnóstico y tratamiento. Examen físico al ingreso: taquipnea sin obstrucción bronquial, rales
subcrepitantes bibasales, saturación arterial de oxígeno de 60% que corregía con 1 l/min de oxígeno,
hipocratismo digital y desnutrición crónica. La Rx tórax mostró infiltrado intersticioalveolar difuso y bilateral e
imágenes aisladas de broncograma aéreo. La tomografía axial computarizada de alta resolución (TACAR) de
tórax evidenció patrón de vidrio esmerilado en ambos pulmones y áreas con compromiso del espacio aéreo y
broncograma. Ante la súbita desmejoría clínica y gasométrica se inició tratamiento con prednisolona y TMS a la
espera de los resultados de los estudios complementarios. Hallazgos positivos de laboratorio: LDH >2000 UI/ml
y aspirado nasofaríngeo positivo para Pneumocystis jiroveci. Se asumió una infección aguda en un paciente con
enfermedad crónica del intersticio pulmonar y continuó medicado con hidroxicloroquina (10 mg/kg/día) diaria
y metilprednisolona (30 mg/kg) mensual. El paciente continuó con hipoxemia y mantuvo el infiltrado
intersticial difuso en las imágenes tomográficas. Sin diagnóstico etiológico ni respuesta favorable al
tratamiento, se realizó una biopsia de pulmón a cielo abierto, cuyo informe anatomopatológico diagnosticó
neumonitis intersticial usual con áreas de descamación. Por la baja frecuencia de este diagnóstico en pediatría y
la persistencia del cuadro clínico, la biopsia fue interconsultada al laboratorio de anatomía patológica del Texas
Children´s Hospital (Dra C. Langston), quién diagnosticó neumonitis crónica de la infancia y características
compatibles con enfermedad del surfactante. En el laboratorio molecular del John Hopkins Hospital (Dr L.
Nogee) se realizó el estudio genético del paciente y sus progenitores. Se identificó la mutación de novo I73T de
la SP-C en el paciente, confirmándose el diagnóstico de déficit de surfactante.
TL 013. MICROLITíASE ALVEOLAR PULMONAR: RELATO DE CASO. I. Scattolin y cols.
Porto Alegre, Brasil.
I. Scattolin1, M. Bronzatto1, F. Tybusch1, F. Costa1, F. Silva Abreu1,
1
Hospital De Clínicas De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A microlitíase alveolar pulmonar (MAP) é uma doença pulmonar rara, idiopática caracterizada
pela presença de múltiplos diminutos cálculos de fosfato de cálcio nos espaços intra-alveolares. Objetivo:
descrever o caso de uma criança com MAP. Descrição: paciente de 7anos e 4 meses, sexo feminino, raça
branca, vem encaminhada ao serviço de pneumologia infantil do HCPA para investigação de infiltrado
pulmonar micronodular difuso ao Rx de tórax presente há 9 meses, realizado pela presença de tosse produtiva,
febre (38-39`C), sudorese noturna por aproximadamente 30 dias. Iniciou teste terapêutico para tuberculose
miliar com rifampicina, isoniazida e pirazinamida na US de sua cidade. Após 4 meses de tratamento regular
houve melhora clínica, porém os achados presentes no estudo radiológico mantiveram-se inalterados. Paciente
internou no HCPA para investigação diagnóstica. CT de tórax com presença de micronódulos difusos e
calcificação pleural. Realizado fibrobroncoscopia com lavado bronco- alveolar e biópsia pulmonar
transbrônquica. Evidenciado mucosa brônquica de aspecto rendilhado e árvore brônquica sem alterações
anatômicas. Exames do lavado bronco-alveolar negativos para micobactéria, bacteriológico, micológico e
citopatológico. Exame anátomo-patológico de biópsia pulmonar com presença de micrólitos nos espaços
intraalveolares. Conclusão: A grande maioria dos pacientes com MAP apresenta desproporção clínica-radiológica
com padão micronodular típico. O prognóstico é variável e a terapia medicamentosa é ineficaz
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
35
TL 211. CASO CLÍNICO. MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR. ENFERMEDAD
PULMONAR POCO FRECUENTE. HOSPITAL JOSÉ IGNACIO BALDÓ, SERVICIO DE
NEUMOPEDIATRÍA V. CARACAS- VENEZUELA. M. Villalón y cols. Caracas, Venezuela.
M. Villalón1, C. Dávila1, I. Tovar1, Y. Ugas1, C. Milano1, F. Morán1, A. Millán1, L. Garrido1,
1
José Ignacio Baldó, Caracas.
Resumen: Adolescente femenina asintomática hasta 2004, cuando posterior a traumatismo en hombro derecho,
se realizó Rx de tórax donde se evidenció imágenes micronudolares verticobasales bilaterales, se descartó
patología infecciosa, enfermedad por tuberculosis y hongos. Permaneció asintomática hasta el 2005 cuando
presentó disnea a grandes esfuerzos persistiendo dichas imágenes radiológicas. Tomografía reveló patrón
nodular bilateral apicobasal, microcalcificaciones. Espirometría: perturbación de la ventilación tipo restrictivo
leve. Ecocardiograma: Cor sano. Se descartó hipertensión pulmonar. Pruebas inmunológicas negativas. Biopsia
pulmonar a cielo abierto que reportó: en el intersticio y en las luces alveolares cuerpos concentricamente
laminados, calcificados, denominados calcoforitos. Recibió tratamiento con prednisona. Paciente actualmente se
encuentra asintomática. Se descartó cuadro similar en resto del grupo familiar. Palabras Claves: micronódulos,
microcalcificaciones, calcoforitos. Revisión: La microlitiasis alveolar pulmonar (MAP) es una rara enfermedad
pulmonar crónica, caracterizada por depósitos extensos de calcio y fosfato intraalveolar en la totalidad de ambos
parénquimas pulmonares. La etiología y patogénesis son desconocidas. Existen algunas hipótesis de la etiología y
patogénesis de la MAP pero hasta ahora no son satisfactorias. Hay una alta incidencia de MAP en países como
Turquía, Italia y Estados Unidos. Existe una discordancia sorprendente entre apariencia radiológica y la presentación
clínica. La apariencia radiológica de la MAP es casi patognomónica. En pacientes con MAP pueden encontrarse
hallazgos de enfermedad pulmonar intersticial en grados variables como micronódulos. Pacientes con MAP están
usualmente asintomáticos, hasta que causa afectación alveolar con cambios en los gases y el paciente puede
desarrollar posteriormente hipoxemia y cor pulmonare. No existe terapéutica definitiva. Pacientes con enfermedad
pulmonar avanzada se podrían beneficiar con transplante pulmonar
TL 155. BLASTOMA PLEUROPULMONAR EN LA INFANCIA. REPORTE DE UN CASO. I.
Marques y cols. Córdoba, Argentina.
I. Marqués1, M. Monella1, N. Bujedo1, S. Pereyro1, V. Kohn1, V. Tramunt1, L. Moreno2,
1
Hospital De Niños De La Santísima Trinidad De Córdoba, Córdoba,
2
Cátedra De Clínica Pediátrica. Fcm. Unc, Córdoba.
Introducción: El Blastoma Pleuropulmonar (BPP) es un tumor primario maligno infrecuente, diagnosticado
habitualmente antes de los 6 años de edad. Está constituido por células blastematosas y sarcomatoides, sin
componente epitelial maligno (a diferencia del adulto). Su comportamiento es muy agresivo con recurrencias 24
a 36 meses posteriores al diagnóstico. El tamaño y las variantes histológicas constituyen factores pronósticos.
Puede presentar lesiones quísticas, mixtas o sólidas (Tipo I, II y III respectivamente). Debe diferenciarse de las
malformaciones congénitas pulmonares, con las que puede asociarse. Se han descripto alrededor de 50 casos
en pediatría. Objetivo: Reportar el hallazgo de un BPP a partir de una infección respiratoria connatal. Caso Clínico:
Recién nacido a término, masculino, adecuado a la edad gestacional que nace por parto domiciliario e ingresa a
neonatología con sospecha de sepsis. Rx de tórax: infiltrado alveolo- instersticial en pulmón derecho.
Diagnóstico de ingreso: neumonía connatal. Buena evolución clínica con tratamiento antibiótico. Al mes
persiste imagen redondeada en pulmón derecho. Ecografía y tomografía de tórax: lesión quística de 46 mm de
diámetro en lóbulo medio derecho, compatible con Malformación Quística Pulmonar. Se realiza exéresis
quirúrgica a los 45 días de vida, sin complicaciones. Anatomía patológica: Blastoma Pleuropulmonar Tipo I.
Cumple tratamiento con Vincristina y Actinomicina. A los 22 meses, se encuentra eutrófico, sin síntomas
respiratorios, ni recidiva tumoral. Discusión: La evidencia de que el BPP presenta mayor malignidad histológica
a edades crecientes de la vida confirma que se trataría de formas evolutivas del mismo tumor. Si bien es raro en
pediatría, debería considerarse siempre como un diagnóstico diferencial ante toda masa congénita pulmonar. El
tratamiento quirúrgico es de elección, asociado a quimioterapia. Conclusiones: Reportamos un caso de BPP con
36
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
diagnóstico y tratamiento oportunos y buena evolución hasta el momento. A pesar de la exéresis completa,
sabemos de la alta posibilidad de generar metástasis. Controles clínicos y tomográficos serían recomendables
hasta 5 años posteriores a la cirugía.
TL 077. TUMOR MIOFIBROBLÁSTICO INFLAMATORIO DE PULMÓN. C. Lepera y cols.
Buenos Aires, Argentina.
C. Lepera1, V. Giubergia1, M. Barrenechea1, M. Siminovich1, H. Gonzalez Pena1, P. Murtagh1,
1
Hospital J.p. Garrahan, Capital Federal.
El tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI) es una neoplasia benigna de baja frecuencia. En pediatría es el
tumor primitivo de pulmón más frecuentemente hallado. Esta compuesto por una proliferación de
miofibroblastos y de elementos inflamatorios que incluye linfocitos, plasmocitos, eosinófilos e histiocitos,
dispuestos en haces entrelazados. Su origen puede ser endobronquial o parenquimatoso y puede producir
invasión local y recidiva. Material y Método: estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de TMI seguidos
en el hospital J. P. Garrahan entre enero de 1990 y julio de 2007. Se evaluó: presentación clínica, localización
mediante estudios por imágenes (radiografía y tomografía de tórax), tratamiento quirúrgico y evolución.
Resultados: Se estudiaron 7 pacientes con diagnóstico de TMI, edad media de 6.5 años (rango de 3 a 9),
relación M/F 1:1.3. El motivo de consulta en 4 pacientes fue fiebre, tos e imagen radiológica persistente de
ocupación alveolar. En dos pacientes fue un hallazgo radiográfico. Un paciente con tumor a nivel traqueal
consultó por estridor. Desde el inicio de los síntomas al diagnóstico transcurrieron 2,8 meses (rango de 2 a 12).
La localización fue: lóbulo superior izquierdo n =4, lóbulo inferior izquierdo n=1, lóbulo superior derecho n=1,
1/3 antero-superior de traquea n=1. Se realizó lobectomía en 6 pacientes, en 5 la resección fue completa y en
1 caso se evidenció residuo tumoral a nivel del bronquio. Este último caso requirió corticoides observándose
reducción tumoral y resolución total. En el paciente con tumor traqueal se realizó exéresis completa por
endoscopia, pese a lo cual recidivó en 4 oportunidades en las que se efectuó exéresis endoscopica. Los pacientes
fueron seguidos durante una media de 40 meses (r 4-96m) y no hubo mortalidad. En todos los casos el
diagnóstico final fue por anatomía patológica. Conclusión: El TMI es una neoplasia benigna que puede tener gran
tamaño e invasión local requiriendo resección completa para su resolución. El diagnóstico definitivo es
anatomopatológico. La resección quirúrgica completa y el seguimiento clínico posterior aseguran la curación en
la mayoría de los pacientes.
TL 043. TUMOR CARCINOIDE DE PULMÓN: UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO. M. Beazley y
cols. Tandil, Argentina.
M. Beazley1, C. Prado1, M. Argañaraz1, I. Mastropierro1, R. Burstein1,
1
Hospital Ramón Santamarina, Tandil.
Introducción: Los tumores de pulmón son infrecuentes en la infancia, representando el 1% de la patología
tumoral. La incidencia del tumor neuroendócrino es del 2% en la población general. El diagnóstico de Tumor
Carcinoide de pulmón puede retrasarse por su bajo índice de sospecha y diversas formas de presentación. El
tratamiento consiste en la resección quirúrgica con márgenes libres. El prónostico es bueno pero requiere de un
cuidadoso seguimiento a largo plazo por la posibilidad de recurrencia y aparición de tumores asociados.
Objetivos: Presentación de paciente con Tumor Carcinoide pulmonar con el propósito de revisar el algoritmo
de estudio de neumonía recurrente homofocal. Resaltar la importancia del diagnóstico temprano de una patología
infrecuente con posibilidad de curación con tratamiento oportuno. Caso clínico: Niña de 11 años sin antecedentes
patológicos de importancia que debuta con neumonía basal derecha con buena respuesta clínica y radiológica al
tratamiento convencional. En un año la paciente evolucionó con 3 episodios de reagudización respiratoria con
imágenes radiológicas en igual localización con respuesta favorable al tratamiento antibiótico.Durante los periódos
intercrisis no presentó infecciones extrapulmonares, ni signos de impregnación. Un adecuado crecimiento físico
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
37
y desarrollo madurativo le permitieron realizar sus actividades normalmente. Sin embargo una imagen radiológica
residual en base derecha y la presencia de tos seca irritativa condujo a los siguientes estudios complementarios.
Tomografía computada de tórax: consolidación en lóbulo inferior derecho sin broncograma aéreo, adenomegalia
hiliar. Test del sudor normal. Examen funcional respiratorio: incapacidad ventilatoria obstructiva leve. PPD negativa.
Fibrobroncoscopía: ante la primer recurrencia normal. Nuevo procedimiento al año de evolución: celularidad
atípica. Lobectomía inferior derecha: Tumor carcinoide típico endobronquial bien diferenciado que infiltra bronquio,
pleura visceral con metástasis ganglionares. Tratamiento quirúrgico: neumonectomía derecha con márgenes libres
curativa. La paciente continua en seguimiento con controles periódicos, sin presentar hasta ahora reagudizaciones
respiratorias. Conclusión: La patología tumoral pulmonar primaria es excepcional. Habiendo descartado las
principales causas de neumonías recurrentes homofocales, debe ser pensada. Un diagnóstico precoz mejora el
pronóstico.
TL 234. MALFORMACION ADENOIMATOIDE QUÍSTICA PRESENTACIÓN NEONATAL. D.
Madero Orostegui. Bogotá, Colombia.
P. Fernandes Barreto Machado Costa1, J. Henriques Silva1, A. Fernandes Mello Pimentel1, A. Paiva Mesquita1,
S. Portes, A.r.1, P. Stephens2, M. Mendonça Siqueira2.
1
Hospital Geral De Bonsucesso - Setor De Pneumologia Pediátrica, Bonsucesso,
2
Laboratório De Vírus Respiratórios E Sarampo, Fundação Oswaldo Cruz, Bonsucesso.
Vírus respiratórios são os agentes etiológicos mais freqüentes na LRTI no mundo. Os de maior relevância são o
vírus sincicial respiratório (RSV), adenovírus (AdV), influenza(FLU),parainfluenza(PIV), rinhovirus
humano(HRV) e metapneumovírus(hMPV). Objetivo: Descrever a presença dos vírus respiratórios e o perfil
clinico de lactentes internados por LRTI na emergência do Hospital Geral de Bonsucesso-Rio de Janeiro- Brasil
no ano de 2006. Metodología: secreção nasofaringe foi coletada através de aspirado dos lactentes internados no
serviço de emergência com quadro clinico e radiológico compatível com LRTI e com sintomas iniciados até 5
dias antes da admissão. Todas as amostras foram colhidas até 72 horas de internação. As amostras foram
testadas por imunofluorescência indireta (IF) para detecção de antígenos do RSV, FLU A e B, AdV, PIV 1, 2, 3
(Kit Chemicon) e os prontuários revisados. Resultados: 84 amostras colhidas de 78 pacientes no período de
janeiro a agosto de 2006. Em 2 pacientes foram colhidas 4 amostras. A identificação dos vírus respiratórios foi
positiva em 50 (59,5%). O RSV A identificado em 41 amostras ( 82%), O FLU A em 3 pacientes, o PIV 3 em 1
paciente e RSV+FLU A em 1 paciente. Pacientes RSV POSITIVO – média de idade de 4,1 meses (20 dias-17
meses), 22(53,7%) meninos, e tempo de internação de 15,2 dias (3 dias- 60 dias). 19(46,3%) prematuras,
15 (36,7%) com broncodisplasia pulmonar (BDP), 3 (17%) cardiopatia congênita e 1(2,4%) encefalopatia. 7 (17%)
cças necessitaram de UTI, sendo 4 (57%) com BDP, 2(28,6%) sem patologia associada e 1 com cardiopatia e
encefalopatia. Houve 1 óbito em um menino com 3 meses de idade hígido. Pacientes VIRUS NEGATIVO – n=
34(40%), média de idade de 8,3 meses (15 dias -16 meses), 17 ( 50%) meninos. O tempo de internação foi de
11,4 dias (3 - 30 dias); 21(61,8%) eram prematuras e em 12 (35,3%) doença de base - 10(83%)com BDP, 1 com
cirrose hepática e 1 cça com patologia do diafragma. Houve 3 óbitos- 1 com cirrose hepática, 1 BDP e um hígido.
Todos os pacientes com FLU A tinham menos de 4 meses de idade em houve 1 óbito em paciente com BDP.
Este estudo indica que o RSV é importante causa de hospitalização em lactentes com LRTI, com tempo de
internação maior e ocorrendo em pacientes com ou sem doenças de base. A Broncodisplasia pulmonar foi a
doença crônica mais freqüente.
38
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 208. SINDROME DE HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR CENTRAL DE COMIENZO TARDÍO.
H. Giugno y cols. Buenos Aires, Argentina.
H. Giugno1, L. Olivero1, L. Pompozzi1, V. Leske1,
1
Hospital De Pediatria Juan P. Garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: El síndrome de hipoventilación central (SHC) se caracteriza por anomalías en el control
autonómico de la ventilación con ausencia de anomalías anatómicas, resultando en hipercapnia e hipoxemia
durante el sueño, con compromiso variable durante la vigilia. Aparece generalmente durante los primeros meses
de vida, su presentación después del año es extremadamente rara. Hay al menos 10 casos reportados de SHC
de comienzo tardío (SHC-CT). Presentamos un caso de SHC-CT y revisamos la bibliografía publicada. Caso
Clínico:Niña de 6 años previamente sana que ingresa por alteración del sensorio, mal estado general, febril,
con compromiso hemodinámico. Laboratorio al ingreso: hipercapnia e hipernatremia. Requiere ARM e
inotrópicos 5 días, y agua libre para normalizar natremias. Se realizan policultivos (-), PCR de LCR (+) para
enterovirus. Sospecha de encefalitis. EEG normal. RMN de cerebro y columna normal, tumor suprarrenal
izquierdo en ecografía abdominal. Dosaje hormonal: prolactina elevada.Persistió con hipercapnia,
hipernatremia, adipsia, polifagia con aumento de peso y desarrollo de obesidad central, sudoración profusa,
episodios confusionales e hipersomnia. La anatomía patológica del tumor suprarrenal informó ganglioneuroma.
Polisomnografía: hipoventilación alveolar central (HAC) severa sin apneas (SaO2 70%; ETCO2: 88 mmHg).
Ante la asociación de HAC, hipernatremia, obesidad central y ganglioneuroma sin enfermedad pulmonar,
cardiaca, ni anomalías en las imágenes de SNC se hace diagnóstico de hipoventilación central de comienzo
tardío. Comienza con ventilación no invasiva nocturna. Se observó mejoría del sensorio, normalizando SaO2 y
ETCO2 con persistencia de la hipernatremia y la enuresis. Discusión: Nuestro caso presenta características
típicas del SHC-CT, hipoventilación nocturna severa, disfunción hipotalámica incluyendo hiperfagia con
obesidad central, hipernatremia, prolactina aumentada, somnolencia y ganglioneuroma, en una niña
previamente sana. A diferencia de otros casos referidos, el compromiso multisistémico fue inmediato,
permitiendo un diagnóstico temprano. El SHC se asocia con mutaciones en el gen PHOX2B. Este último no se
ha encontrado en los casos reportados de SHC-CT con disfunción hipotalámica.
TL 207. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PROXIMAL COMO COMPLICACIÓN DE LA FIBROSIS
QUÍSTICA. Y. Arredondo Mendoza y cols. Caracas, Venezuela.
Y. Arredondo Mendoza1, M. Boscán Carrasquero2, M. Davila1, M. Villalon1, I. Tovar2,
1
Hospital José Ignacio Baldó, Antímano,
2
Hospital José Ignacio Baldó, Caracas.
Paciente masculino de 20 años de edad, tratado por Fibrosis Quística e Insuficiencia respiratoria, quien ingresó
por exacerbación pulmonar de tipo infecciosa y Insuficiencia cardíaca que posteriormente evolucionó
progresivamente a la mejoría (disminución del trabajo respiratorio, edema y pérdida de peso) aunque persistió
insuficiencia respiratoria. Presentó hipokalemia que fue corregida por vía endovenosa rápida por presentar
clínica; e hiponatremia, y se indicó hidratación con restricción con alto tenor de potasio y sodio hasta
nosmalización de valores de electrolitos. Se realizó cultuvo de esputo que reportó Klebsiella pneumoniae
sensible a Ciprofloxacina por lo que se rotó antibióticoterapia. Durante su hospitalización mantuvo su patrón
evacuatorio normal hasta el día 14 cuando presentó ausencia de evacuaciones y dolor abdominal progresivo.
Recibió enemas glicerinados contínuos, Colayte y laxantes, sin mejoría. Por síntomas y signos de obstrucción
intestinal y el paciente encontrarse en muy malas condiciones generales se realizó laparotomía exploratoria a los
21 días de hospitalización con los siguientes hallazgos: identificación de válvula íleo-cecal sin alteración
aparente; enterostomía a 40 cm del asa fija, aspiración de contenido intestinal (heces pétreas); en vista de
despulimiento de la serosa, se realiza resección y anastomosis íleo-íleal, termino-terminal de aproximadamente
70 cms de íleon a, aproximadamente, 20 cms de válvula íleo-cecal. Permaneció 6 días en Terapia Intensiva con
evolución satisfactoria. Por Insuficiencia Respiratoria tipo II se inició ventilación no invasiva (BIPAP: IPAP
8/EPAP 4) lo cual no fue tolerada por el paciente. Se inició Tobramicina inhalada por colonización de Klebsiella
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
39
pneumoniae aislada en dos oportunidades en cultivo de esputo. No se demostró Pseudomona aeruginosa. Egresó
en buenas condiciones generales con patrón evacuatorio normal y sin complicaciones de la laparotomía y
mejoría considerable de la clínica respiratoria. Egresó con plan alimenticio para recuperación nutricional.
TL 072. INFECÃO POR BURKHOLDERIA PSEUDOMALLEI EM PACIENTE COM FIBROSE
CíSTICA NO BRASIL. A. Hoffman y cols. Porto Alegre y Rio de Janeiro, Brasil.
A. Hoffmann1, A. Barth1, M. Vieira1, A. Zavascki1, A. Ferreira2, F. Silva1,
1
Hospital Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
2
Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro, Rio De Janeiro.
Burkholderia pseudomallei é raramente isolada do escarro de pacientes com fibrose cística (FC) fora de áreas
endêmicas. Relatamos o caso de paciente que apresentou B. pseudomallei no escarro no Brasil.Relato de caso:
Paciente feminina de 17 anos com fibrose cística residente em Barra dos Bugres, Mato Grosso do Sul, Brazil,
região tropical. Até 2003 a paciente apresentava doença pulmonar estável, mesmo em vigëncia de diabete
mellitus e infecção pulmonar crônica por Staphylococcus aureus methicillino sensível e Pseudomonas
aeruginosa. A função pulmonar mantinha-se até então dentro dos limites da normalidade e a tomografia
computadorizada evidenciava apenas mínimas alterações bronquiectasicas. Após 2004 houve deterioração da
doença pulmonar; tendo a paciente apresentado exacerbações freqüentes da doença pulmonar, bem como
alterações radiológicas recorrentes e bronquiectasias no lobo superior direito. Desde 2005, B. pseudomallei tem
sido identificado em seu escarro (testes fenotipicos e 16S gene rRNA amplifição por PCR e sequenciamento).
Este organismo foi raramente descrito em pacientes com fibrose cística, ocorrendo a maioria dos casos após
viagem para regiões endêmicas. Diabetes mellitus, um conhecido fator de risco, também estava presente na
paciente. Conclusão: B. pseudomallei é o agente causal de melioidose, doença endêmica no sudoeste da Asia e
no norte da Australia. A doença cursa com febre e pode apresentar-se como um quadro de sepsis fulminante ou
como uma doença localizada crônica e debilitante. Considerando-se que o isolamento de B. pseudomallei de
pacientes com FC pode ter implicações terapêuticas e prognósticas, salientamos a importância da identificação
precisa de organismos Gram-negativos não fermentadores mesmo em regiões não endêmicas.
TL 006. UNA SEMANA CON FISIOTERAPIA EN FIBROSIS QUÍSTICA. M.C. Rodríguez
Hortal. Estocolmo. Suecia.
M. Rodriguez1,
1
Karolinska University Hospital, Huddinge.
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genetica, que afecta a 1:3300 nacidos vivos. La producción de secreciones
viscosas, su infección y la colonización de la vía aérea lleva a un daño crónico de la mucosa, con deterioro de la
función pulmonar. La fisioterapia respiratoria apunta, a través de las técnicas de higiene bronquial y del entrenamiento
de rehabilitación, a mantener la función pulmonar y retardar la progresión de la enfermedad, mejorando la calidad
de vida. Debe ser adaptado a cada paciente. El objetivo es presentar la modalidad de tratamiento de fisioterapia
(como semana intensiva) y sus resultados. La indicación para realizarla es: deterioro en parámetros clínicos y
espirométricos, deficiencias en el tratamiento de fisioterapia, y motivaciones del propio paciente. Paciente masculino
de 37 años, diagnostico de FQ. Se interna para comenzar tratamiento antibiótico y para optimizar su fisioterapia.
El plan de fisioterapia respiratoria consistió en 2 sesiones diarias de: Inhalación (nebulizador Aiolos Albatross) con
salbutamol 1 mgr/ml (2,5 ml), acetilcisteína 200 mgr/ml (2 ml) y NACL 9mg/ml (2ml). Drenaje autogénico como
tecnica de higiene bronquial (respiración a diferentes volúmenes pulmonares) combinado con máscara PEP (presión
positiva espiratoria) y huffing (técnica de espiración forzada). Y una sesión diaria de 1 hora de entrenamiento donde
se realizó: ejercicio aeróbico, tonificación de miembros superiores e inferiores y elongación. Se hicieron
mediciones espirométricas estáticas el día de internación y de alta. Resultados: espirometria demostro una mejoria
con VEF1 43% y CVF 69% respecto a la realizada el primer dia (internación)VEF1 30% y CVF 47%. El seguimiento
del paciente es mensual para mantener los resultados clínicos obtenidos con la semana intensiva, detectar posibles
40
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
deterioros y lograr la motivación constante del paciente. Es demostrado, el aporte que la fisioterapia brinda desde
el punto de vista clínico, espirométrico y en su calidad de vida (grado de recomendación B).La actividad física
cumple un rol importante en el clearance, desarrollo de fuerza muscular y suma beneficios a nivel cardio-respiratorio
mejorando la calidad de vida y las actividades de la vida diaria, el cual es nuestro objetivo.La fisioterapia y el
entrenamiento es un medio económico, seguro y adaptable para todo tipo de pacientes con fibrosis quistica.
TL 049. EMBARAZO Y FIBROSIS QUÍSTCA: PRIMER CASO EN VENEZUELA. C. Flores Rojas
y cols. Caracas, Venezuela.
C. Flores Rojas1, I. Chaustre2, A. Jimenez1, C. Flores Oria1, P. Toro1,
1
Hospital Gonzalez Plaza,
2
Hospital Jm De Los Rios.
Introducción: Cada día hemos podido evidenciar una sobrevida mayor, gracias a la terapéutica actual de los
pacientes portadores de fibrosis quística Caso clínico: Se trata femenina de 28 años de edad, con embarazo de
18 semanas, inicia enfermedad actual tres días antes de su ingreso, cuando presenta exacerbación de su disnea
habitual, concomitantemente tos con expectoración hemoptoica, que en ocasiones se torna mucopurulenta motivo
por el cual se decide su ingreso. Antecedentes personales: Fibrosis quistica diagnosticada hace 5 años, hospitalizada
en varias ocasiones por descompensación de su enfermedad. Examen Físico: TORAX aumento de diámetro
anteroposterior. Sonido pulmonar disminuido bilateralmente, roncus dispersos, crepitantes bibasales. Corazón
sin alteraciones. ABDOMEN: Globoso a expensas de útero gestante, feto único longitudinal izquierdo, cefálico
fetales frecuencia cardiaca fetal 140 por minuto LABORATORIO: HB 12.3mg/dl Hcto: 38.0% GB: 10.200
Seg: 74% Linf: 20.3% Mon: 5.2%. BACTERIOLOGIA: Muestra: Esputo Gram.: Se observaron Leucocitos
(polimorfonuclesres): Abundantes germen aislado: Pseudomona aeruginosa. BK de esputo: Negativo.
Espirometría: CVF 58% FEV1 47% Saturación de Oxigeno 92% Tratamiento: Imipenen 1gramo vía endovenosa
cada 6 horas por 20 días, Nebuloterapia: Tobramicina inhalada,(ciclos de mes de por medio) Oxigenoterapia:
por catéter nasal 3 lts por minuto fijo. EVOLUCION: Paciente evoluciona satisfactoriamente, mejorando su
sintomatología, es evaluada en conjunto con Obstetricia y perinatologia se evidencia vitalidad fetal conservada
percentil fetal 25-50% a las 30 semanas de gestación. Presenta amenaza de parto prematuro es tratada con
inhibidores de la dinámica uterina llegando el embarazo a un feliz término. DISCUSION: En Venezuela es el
primer caso de fibrosis quistica y embarazo el cual se logro de forma fortuita siendo el manejo intensivo de la
infeccion respiratoria ademas del aporte nutricional asi como el manejo multidisciplinario lo que logor un
embarazo de termino sin otras complicaciones Conclusión: Es posible el embarazo en mujeres con fibrosis
quistica y que este llegue al termino siempre y cuando se lleve un estricto control multidisciplinario, aporte
nutricional , de oxigeno ya que durante el embarazo suele declinar la función respiratoria así como también
tratar sus periodos de sobreinfección
TL 158. CALIDAD DE VIDA- CALIDAD DE MUERTE ¿CUIDADOS PALIATIVOS EN NIÑOS
QUE PADECEN LA ENFERMEDAD FIBROQUISTICA DEL PANCREAS? D. Ortega. Mar del
Plata, Argentina
D. Ortega1,
1 H.i.e.m.i., Mar Del Plata.
Resumen: Experiencia de Trabajo del equipo interdisciplinario de atención de Pacientes que padecen
Fibrosisquistica del Páncreas, intentando mostrar la importancia del abordaje integral de un niño que padece una
enfermedad crónica como la única forma posible. Abordaje interdisciplinario, metodología de trabajo, relación
equipo de salud-paciente. Acompañamiento en el proceso de mejorar su calidad de vida y acompañamiento en
la etapa terminal (muerte). Cuidados Paliativos: teniendo en cuenta que es el abordaje que mejora la calidad de
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
41
vida de los pacientes adultos y niños y sus familiares, frente a los problemas generados por enfermedades que
amenazan la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento. Implica la identificación temprana, la
evaluación precisa y el alivio del dolor y de otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Objetivo:
Compartir y problematizar la importancia del cuidado paliativo en niños que padecen Enfermedad Fibroquistica
del Páncreas. Materiales y Métodos: Sistematización de la Practica. Conclusiones: Generar un espacio de
reflexión de nuestra practica cotidiana con el fin de trabajar nuestros miedos y contradicciones como
profesionales de la salud y en especial como personas
42
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Asma aguda
TL 038. CONOCIMIENTO DE LOS MÉDICOS PEDIATRAS DE DOS HOSPITALES
UNIVERSITARIOS SOBRE EL ASMA. A. Parente y cols. Rio de Janeiro, Brasil.
A. Parente1, A. Cunha1, M. March1, C. Sant´anna1, S. Ferreira1, E. Liberal1, B. Barreto1,
1
Ippmg - Ufrj, Cidade Universitária.
Introducción: El asma es una enfermedad crónica sobre todo en la infancia. Estudios muestran que aunque
haya desarrollo en los instrumentos y guias terapéuticos para ayudar a los médicos, su conocimiento aún es
limitado. Objetivos: La propuesta de este estudio fue describir el conocimiento de los médicos pediatras de los
hospitales universitarios acerca del uso de espaciadores, de la medida de pico de flujo espiratorio, de la
clasificación de la enfermedad y plan terapéutico. Materiales y Métodos: Fue realizado un estudio descriptivo y
transversal desde el 04 hasta el 31 de octubre del 2004, cuyos datos fueron obtenidos a través de una encuesta
estandarizada por los médicos pediatras de dos servicios universitarios. Fueron excluidos los pediatras
especializados en alergia o neumología. Resultados: Cuarenta y cinco pediatras no especialistas en alergia o
neumología fueron invitados a participar del estudio. Ochenta y cuatro por ciento (38/45) respondieron la
encuesta. Todos relataron prescribir ß2-agonistas inhalatorios para el tratamiento de la crisis de asma y el 68%
también los prescribían durante la intercrisis. Cincuenta por ciento relataron prescribir corticosteroides
inhalatorios en el tratamiento del asma. Cuarenta por ciento de los pediatras relataron prescribir los espaciadores
en el caso de medicación inhalatoria, aunque sólo ocho por ciento prescribían los espaciadores con frecuencia
mayor que 75%. La indisponibilidad del espaciador para uso en el hospital público fue justificada por 50% de
los médicos. Sólo un médico refirió utilizar la medida del pico de flujo espiratorio en su práctica técnica. Treinta
por ciento relataron su indisponibilidad en el hospital público. Dieciséis por ciento relataron clasificar la
gravedad del asma de modo rutinario. Cincuenta y cinco por ciento de los médicos referían explicarles la diferencia
entre los medicamentos preventivos y de alivio a sus pacientes. Conclusión: Los resultados demuestran la situación
del manejo de los pacientes con asma por los pediatras, por eso es importante reflexionar en la importancia de
programas de educación permanentes e inversión gubernamental en el área de salud.
TL 097. CARACTERIZACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR CRISIS DE ASMA. T.
Espinoza y cols. Santiago, Chile.
T. Espinoza1, A. Zamorano1, F. Arancibia1, P. De La Barra2, M. Bustos1, F. Prado1,
1
Hospital Universidad Católica, Santiago,
2
Hospital Sótero Del Río, Puente Alto.
Las hospitalizaciones por asma son frecuentes en pediatría y su readmisión en países desarrollados es de 15%.
No conocemos las características clínicas ni epidemiológicas de los niños asmáticos que se hospitalizan en
nuestro país. Objetivo: Conocer el perfil clínico y epidemiológico de la población infantil que se hospitaliza en
nuestro hospital. Material y método: Estudio descriptivo de casos que incluyó en forma prospectiva todo
niño(a)s entre 5 y 15 años hospitalizados por crisis asmática en el Servicio de Pediatría del hospital Dr. Sótero
del Río desde mayo 2006 a abril 2007. Al ingresar se aplicó una encuesta sobre datos personales y sobre los
síntomas respiratorios de los últimos 12 meses. Resultados: Se logró reclutar a 86 pacientes con mediana de 7
años, 65% varones, 90% presentaba asma más de 2 años. Usaba tratamiento controlador con corticoides
inhalado 36%. Usó corticoides orales el último año 32% con un promedio de 2,5 veces. Hasta 25% tuvo más
de 5 crisis obstructivas y sólo 10 % ninguna el último año. 30% fue hospitalizado el último año por asma. La
mayoría presentaba tos nocturna (85%), tos de ejercicio (55%) y 71% rinitis alérgica.Podemos concluir que los
pacientes que se hospitalizan en nuestro centro son pacientes con diagnóstico establecido y muy sintomático. Es
probable que la adherencia al tratamiento sea un factor de riesgo para estos niños. Es necesario complementar
estos datos con estudio de cohorte en nuestro país.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
43
TL 173. FACTORES ASOCIADOS A CONSULTAS REPETIDAS AL SERVICIO DE URGENCIAS
POR ASMA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. C. Rodríguez Martínez y cols. Bogotá,
Colombia y Santiago, Chile.
C. Rodríguez Martínez1, M. Sossa Briceño2, J. Castro-rodríguez3,
1
Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá,
2
Clínica Colsánitas, Bogotá,
3
Escuela De Medicina, Pontificia Universidad Católica De Chile, Santiago.
Introducción: El asma bronquial es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes de la niñez. Las
consultas repetidas a urgencias por esta enfermedad producen ansiedad y altos costos para los servicios de salud
y la familia. Es importante identificar los factores asociados con estas consultas repetidas a urgencias en nuestro
medio. Objetivo: Identificar factores susceptibles de ser modificados mediante educación, asociados con consultas
repetidas a urgencias por asma en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Estudio analítico de corte transversal.
Los padres de pacientes asmáticos completaron un cuestionario validado previamente sobre sus conocimientos
y actitudes acerca del asma, y otras variables relacionadas con la enfermedad, incluyendo el número de consultas
a urgencias por asma en los 6 meses previos. Se ajustaron modelos de regresión logística para identificar factores
independientes asociados con el hecho de consultar repetidamente a urgencias por el asma de sus hijos.
Resultados: De los 146 pacientes incluidos, 41(28%) consultaron repetidamente a urgencias en los 6
meses previos. Después de controlar por la edad de los pacientes, el nivel educativo de los padres, y la severidad
de la enfermedad, encontramos que los padres que refirieron haber llevado a sus hijos a urgencias debido a que
presentaron crisis asmáticas tan graves como para no consultar a otro lugar (OR=4.57; IC 95%: 1.76-11.85;
p=0.002), los que opinaron que los medicamentos para el asma deben administrarse sólo cuando hayan síntomas
(OR=2.78; IC 95%: 1.05-7.33; p=0.038), y los que no reconocieron que las crisis se pueden evitar
administrando medicamentos en los momentos sin síntomas (entre crisis) (OR=2.61; IC 95%: 1.03-7.02;
p=0.045) tuvieron mayor probabilidad de consultar repetidamente al servicio de urgencias por asma.
Conclusiones: La implementación de un programa educativo que incluya los factores identificados es
probable que disminuya el número de consultas al servicio de urgencias por asma en pacientes pediátricos
asmáticos en nuestro medio. Se requieren estudios adicionales para confirmar esta hipótesis.
TL 172. PREDICTORES DE ENFERMEDAD SEVERA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES
PEDIÁTRICOS ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA. C. Rodríguez Martínez y cols.
Bogotá, Colombia.
C. Rodríguez Martínez1, M. Sossa Briceño2,
1
Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá,
2
Clínica Colsánitas, Bogotá.
Introducción: Hay evidencia de que la severidad del asma en niños ha aumentado recientemente. Se conoce
poco acerca de factores asociados a la presencia de asma severa en nuestro medio. Objetivo: Determinar factores
asociados a la presencia de asma severa en una población de pacientes pediátricos asmáticos residentes en la ciudad
de Bogotá, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio analítico de corte transversal en pacientes de 2 a 16 años
participantes en un programa educativo en asma. Los padres completaron un cuestionario estandarizado. La
severidad del asma se determinó según los criterios clínicos del GINA. Se ajustaron modelos de regresión logística
para identificar factores de riesgo independientes para la presencia de asma severa. Resultados: Se estudiaron 175
pacientes (5.2±3.3 años). Después de controlar por el tiempo de duración de la enfermedad, encontramos que
los niños que no recibieron leche materna (OR=11.53; IC 95%: 2.35-56.50; p=0.003), una edad materna £
30 años al nacimiento del niño (OR=3.44; IC 95%: 1.23-9.63; p=0.019), el uso habitual de acetaminofén para
tratar la fiebre en los 12 meses previos (OR=3.13; IC 95%: 1.14-8.56; p=0.026), el tener hermanos mayores
al nacimiento del niño (OR=3.81; IC 95%: 1.28-11.32; p=0.016), y la escolaridad primaria o secundaria como
el máximo nivel educativo alcanzado por la madre (OR=3.20; IC 95%: 1.01-10.07; p=0.046), fueron factores
de riesgo independientes para la presencia de asma severa. Conclusiones: Algunos factores de riesgo identificados
son claramente prevenibles. Se requieren estudios longitudinales adicionales con un mayor número de pacientes
y una muestra más representativa de la población general para confirmar y aclarar las asociaciones encontradas.
44
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 239. PREVALENCIA DE VIRUS RESPIRATORIOS EN NIÑOS DE 2 MESES A 16 AÑOS
CON SIBILANCIAS RECURRENTES Y FACTORES DE RIESGO PARA ASMA. A. Maffey y cols.
Buenos Aires, Argentina.
A. Maffey1, C. Venialgo1, V. Fuse1, M. Saia1, A. Marques1, P. Barrero1, A. Villalba1, A. Mistchenko1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: Los virus respiratorios son los agentes que con más frecuencia desencadenan sibilancias,
especialmente el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en los lactantes y los Rinovirus (RV) en niños
mayores. Objetivos: Conocer la circulación estacional y evaluar la prevalencia de los virus respiratorios en niños
con sibilancias recurrentes y factores de riesgo para asma hospitalizados por obstrucción bronquial. Material y
métodos: estudio observacional, prospectivo y controlado. Pacientes: 2 meses a 16 años, hospitalizados durante
un año calendario, con antecedentes de dos o más episodios de obstrucción bronquial y factores de riego para
asma. Grupo control: niños de igual edad, con sibilancias recurrentes sin reagudización o infección respiratoria
aguda en los últimos 30 días. Se obtuvo una muestra de secreciones respiratorias por aspirado nasofaríngeo
(ANF) o hisopado nasal (HN). Mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) se buscaron VSR; Adenovirus
(AV); Parainfluenza (PI) 1, 2 y 3; e Influenza (INF) A y B, y mediante reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) para determinar RV; Enterovirus (EV); Metapneumovirus (hMPV); Bocavirus (BoV) y Coronavirus
(CoV). Resultados: Pacientes: n 209 (118 femeninos), edad (x ± DS) 4.4 ± 4 años. Grupo control: n 98 (49
femeninos), edad (x ± DS) 7.9 ± 3.7 años. El 80% y 66% de los pacientes tenía antecedentes familiares y
personales de atopía respectivamente. Se detectaron 159 (76%) casos positivos en los pacientes y 9 (9%) en el
grupo control (6 EV, 2 RV y 1 coinfección EV-RV). El 77% de las muestras respiratorias presentaba un solo
agente viral, el 21% una coinfección doble y el 2% una coinfección triple. Los virus respiratorios detectados
fueron: VSR 85 (43%); RV 52 (26%); hMPV 16 (8%); INFA 13 (6.5%), EV 11 (5.5%); BoV 10 (5.5%); AV 4
(2%); CoV 4 (2%); PI1 2 (1%); INFB 1 (0.5%) y PI 3 1(0.5%). Las internaciones se incrementaron desde marzo
y abril, alcanzaron su pico máximo durante el mes de julio y volvieron a aumentar durante octubre, en
coincidencia con la mayor circulación de RV, VSR y hMPV respectivamente. Conclusiones: los niños con
sibilancias recurrentes y factores de riesgo para asma hospitalizados por obstrucción bronquial presentan una
alta prevalencia de virus respiratorios. Las internaciones son más frecuentes durante los meses de mayor
circulación viral.
TL 026. HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA POR VIRUS INFLUENZA: PERIODO 2001-2005.
L. Vega Briceno y cols. Santiago, Chile.
L. Vega-Briceno1, L. Platzer1, N. Holmgren1, P. Bertrand1, A. Oyarzun1, D. Pulgar1, I. Sanchez1,
1
Departamento De Pediatria. Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: El virus influenza produce elevadas tasas de hospitalización y complicaciones en niños.
Objetivo: Describir el perfil clínico-epidemiológico de los niños hospitalizados por influenza en un hospital
universitario. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de todas las hospitalizaciones respiratorias asociadas a
influenza entre Enero 2001 y Diciembre 2005 en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica.
Resultados: Se hospitalizaron 3.570 niños por alguna causa respiratoria, 124 (3,5%) correspondieron a
influenza confirmado por IFD, 75% ocurrieron entre Abril y Junio. La edad promedio fue 20,5 meses (60% <2
años), 24% tenían algún factor de riesgo identificado. Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre (94%) y tos
seca (61%). El 75% presentó hipoxemia, siendo la complicación más frecuente la neumonía (53%). El promedio
(días) de hospitalización y oxígeno fue 4,4 y 2,5; respectivamente. En 52/109 se indicaron antibióticos, 9 niños
ingresaron a cuidados intensivos requiriendo 5/9, soporte ventilatorio no invasivo. No hubo fallecidos.
Conclusión: La hospitalización por influenza se asoció a serias complicaciones y afectó principalmente a niños
menores de 2 años en su mayoría sanos, sin factores de riesgo identificados. Deberá evaluarse el impacto de la
vacunación obligatoria cuando se analice series futuras.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
45
TL 224. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS DE LA INFLUENZA EN NIÑOS SIBILANTES.
R. Bosi y cols. Mar del Plata, Argentina.
R. Bosi1, O. Uez1, S. Levalle1, C. Fernandez Pascua1,
1
Instituto Nacional De Epidemiología "dr. Juan H. Jara", Mar Del Plata.
Introducción: Los niños sibilantes no representan per se un “grupo de riesgo” pero tienen altas probabilidades
de sufrir complicaciones respiratorias si contraen gripe. Objetivos: Evaluar las complicaciones producidas por la
Influenza en niños sibilantes e identificar factores de riesgo entre quienes se complicaron. Material y Métodos:
se estudiaron las muestras de 1/3 niños con enfermedad tipo influenza que tuvieran al menos 3 episodios sibilantes
y se seleccionaron aquellas que resultaron positivas para gripe. Se consideraron como complicaciones: aumento
de la frecuencia de episodios sibilantes agudos, bronquitis aguda, neumonía, laringotraqueítis, sinusitis y otitis media
aguda. Se consideraron inmediatas a las ocurridas en los primeros 30 días y mediatas, entre 30 y 90 días. Se evaluó
edad, sexo, tiempo de evolución al momento de la 1ª consulta, tiempo de hipertermia, frecuencia de complicaciones
y vacunación antigripal. Resultados: entre mayo de 1999 y mayo de 2007 se confirmó diagnóstico de gripe en
160 pacientes, 70 niñas y 90 niños. El 69% (111) tuvo alguna complicación: 58% (93) fueron inmediatas; 44%
(71) mediatas y 53 tuvieron ambas. La más frecuente fue el aumento del número de episodios sibilantes agudos,
seguida por bronquitis y neumonía en las inmediatas y por laringotraqueítis y sinusitis en las mediatas. La media
de edad fue 6 años en los que complicaron versus 9 años en los que no complicaron. Cuando la 1ª consulta ocurrió
antes de las 48 hs, se relacionó con menor tiempo de hipertermia (x = 2.5 ± 1.16 días) y menor número de
complicados (60/98) pero cuando ocurrió después del 2º día, hubo mayor tiempo de fiebre (x = 3.93 ± 0.84
días) y mayor número de complicados (32/38). Sólo 12/160 tenían vacunación antigripal y en 9 se observó alguna
complicación mientras que el 69% de los no vacunados (102/148) desarrolló complicaciones. No hubo diferencias
por sexo. Conclusiones: 69% de los niños sibilantes con gripe tuvieron alguna complicación. Se observaron más
complicaciones en menores de 5 años y en los que consultaron después de las 48 hs. Una consulta precoz se
relacionó con menor número de complicaciones.
TL 186. EFECTO PROTECTOR DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA INFLUENZA A EN
NIÑOS CON ASMA. R. Bosi y cols. Mar del Plata, Argentina.
R. Bosi1, O. Uez1, S. Levalle1, C. Fernandez Pascua1,
1
Instituto Nacional De Epidemiología "dr. Juan H. Jara", Mar Del Plata.
Introducción: La gripe constituye una causa importante de morbilidad durante los brotes invernales,
especialmente en niños con afecciones respiratorias previas como el asma. Objetivos: establecer si el uso de
antivirales (AV) tiene efecto protector (EP) para el desarrollo de complicaciones en niños con asma que padecen
gripe. Material y Métodos: se analizaron los datos de pacientes asistidos en un consultorio de neumonología
pediátrica que funciona como Unidad Centinela del Programa de Vigilancia de Influenza entre Mayo de 2000 y
Mayo de 2007. Se estudió a 1/3 niños con síntomas de gripe y se seleccionaron aquellos que tuvieron
confirmación de Influenza A por inmunofluorescencia indirecta o cultivo viral y diagnóstico de asma
demostrado por espirometría. Se consideró el uso de amantadina 5 mg/kg/día, rimantadina 5 mg/kg/día u
oseltamivir 1,5 mg/kg/día, durante 5 días en 2 tomas diarias cuando el paciente tuviera evolución menor de 48
hs y ausencia de patología neurológica motora o nefropatía. La droga más usada fue amantadina. Se comparó la
evolución de los que recibieron AV respecto de los que no lo recibieron. Se consideraron complicaciones
inmediatas a las ocurridas en los primeros 30 días; mediatas entre 30 y 90 días; y de ambas. En todos los casos
se evaluó el efecto protector como EP=100 x (1-OR). Resultados: de 62 pacientes con asma que desarrollaron
Influenza A, 30 reunieron criterios para recibir AV: 26 recibieron amantadina, 3 oseltamivir y 1 rimantadina. En el
grupo tratado con AV se observó menor tiempo de fiebre (media 1,3 vs. 3,5 días) y menor incidencia de
complicaciones. Para complicaciones inmediatas se encontró OR: 0,10 IC 95% (0,02-0,39), x2= 13,26, p<0,001,
EP=90% (61%-98%); para complicaciones mediatas: OR: 0,27 IC 95% (0,07-0,98), x2= 5,17 p<0,02, EP=73%
(2%-93%); y para ambas OR: 0,07 IC 95% (0,01-0,28), x2= 20,14, p<0,001, EP=93% (72%-93%). No se
observaron efectos adversos serios. Conclusiones: el tratamiento con AV mostró EP contra el desarrollo de
complicaciones por Influenza A en niños con asma, especialmente en las complicaciones inmediatas.
46
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 005. UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA
DE CRISIS ASMÁTICAS EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS. A. Pedraza Bernal. Bogotá,
Colombia.
A. Pedraza Bernal1,
1
Hospital Universitario Clinica San Rafael, Bogota.
Introducción: Programa educativo sobre asma,uso drogas,adherencia al tratamiento (tto),técnica inhalatoria, tto
a largo plazo,talleres para padres y pacientes (pt) deteccion signos de alarma, controles medicos
periodicos (cmp) Objetivos Generales: Establecer si el pr de educación(edu) en asma en el HUCSR
impacta en disminuir el #de ca que presentan los pt un mesantes de ir a urgencias (urg) y/o a consulta
externa (ce) de NP. Objetivos Especificos: Determinar el # de niños en el pr (spr) y fuera del pr (npr) que
asiste a urg y a ce de NP. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte histórica,
desde 1/12/2005 - 31/12/2006 en el HUCSR. Niños 0-16años con diagnóstico de asma o crisis asmática(ca)que
asistan a urg o a ce de NP. Se uso una tabla aleatoria,con planillas de datos en ce de NP y en urg. Con Excel
office 2000 y SPSS. Resultados: 600 pt,300 pertenecían al pr y 300 no, con un edad (e) 5.5años +/- 3.2años..Los
2 grupos fueron comparables. El # promedio de ca fue significativamente <en los pt sprvs npr y la
diferencia mostro una p significativa. La variable ca se analizó con prueba no paramétrica de U de MannWhithney, mostro p<0.000, da una asociación entre la asistencia al pr y el #de ca.. La prueba de Chi2 analizo la
relación npr y presentar ca mostró una p significativa y refleja que hay asociación entre estar en el pr y no tener
ca..Los pt que están en el pr tienen 9 veces >riesgo de presentar ca que los spr. Se controlo por edad y por sexo,
los pt que npr tuvieron una probabilidad 9 veces>de tener ca con una p significativa. Conclusiones: Sugiere
que los pt que pertenecen al pr que consta de edu y cmp presentan <#de ca que los que se encuentran fuera
del pr. Los pt del pr asistieron más a ce que a urg a diferencia de los pt que no pertenecen al pr que en su mayoría
asisten a urg. Los spr tuvieron una probabilidad 9 veces<de no tener ca con un valor de significativo. Los npr
tuvieron una probabilidad 9 veces >riesgo de tener ca,tambien con un valor p significativo. Podemos sugerir que
un pr de edu individual y colectiva con talleres y controles mdp pueden incidir en la frecuencia de presentar ca y
de aumentar su manejo en casa atendidas por sus acudientes. Sin embargo estamos conscientes que puede no
ser el único factor que incide en estos resultados.
TL 035. PERCECTIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL POR LOS PACIENTES
ASMÁTICOS Y SUS RESPONSABLES EM EL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS. A.
Parente y cols. Rio de Janeiro, Brasil.
A. Parente1, A. Cunha1, M. March1, C. Sant´anna1, S. Ferreira1, B. Barreto1, L. Evangelista1,
1
Ippmg - Ufrj, Cidade Universitária.
Introducción: La perceptión de los câmbios del calibre de la via aérea en el paciente asmático está
condicionada por diversos factores todavia no bien identificados.ambios Algunos pacientes y sus responsables
infravaloran la disnea, poniendo en peligro su vida. Otros, lasos.so de recursos sanit de medicacius v
supervaloran y ampliam o consumo de medicación y uso de recursos sanitários. Objetivo: Investigar la
capacidad de los pacientes y de sus responsables de reconocer la obstrucción bronquial de los pacientes com
crisis asmática leve o moderada en un servicio de urgências pediátricas. Materiales y Métodos: En un estúdio
descritivo y transversal, se incluyeron 181 pacientes con diagnóstico de asma, entre 4 y 12 años de edad, que
consultaron en el servicio de urgências por una crisis asmática entre el 20 de julio de 2005 y 30 de junio de
2006. Los responsables fueran entrevistados donde se recogían datos demográficos. Se interrogó al paciente y al
su responsable acerca de la disnea percibida en esse momento, pidiéndole que estableciera una valoración de la
misma empleando la escala modificada de Borg. que estableciera una ciente y al su responsable Fueron
recogidos datos de pico-flujo, saturometría, frecuencia respiratória y cardíaca y la crisis fue classificada en leve
o moderada. Resultados: La edad media de 7,17 ± 2,44 años; 95/181 varones (52,5%). El responsable fue la
madre en 151 (83,4%). La tos del paciente fue relatada en 129/181 (71,3%), la disnea en 90/181 (49,8%) y la
sibilancia en 24/181 (23,3%). Según la gravedad de su crisis de asma: 65 (35,9%) tenían crisis leve y 116
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
47
(64,1%) crisis moderada. Noventa y siete reponsables (53,6%) fueran capaces de reconocer adecuadamente la
intensidad de la crisis del niño(a); sobretodo los com nueve o más años de estudio 92 (50,8%) (p<0,01). En el
grupo pediátrico solamente 52 (28,7%) reconoceran su estado. Conclusión: Los pacientes pediátricos no
reconoceran adecuadamente la intensidad de su crisis asmática. Sus responsables tuvieran mejor percepción,
sobre todo aquellos com más anõs de estudio. Por estas razones, adquiere gran importancia la utilización de
medidas objetivas, cómo la monitorización del pico-flujo.
TL 127. PREVALENCIA DE ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO Y PERCEPCIÓN SUBJETIVA
DE PACIENTES Y PADRES SOBRE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN UN GRUPO
DE ESCOLARES Y ADOLESCENTES ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA. J.
Escamilla Arrieta y cols. Cartagena, Colombia.
J. Escamilla Arrieta1, I. Gil Belalcazar1, Z. Gonzalez1,
1
Universidad De Cartagena, Cartagena.
Antecedentes: El Asma inducida por Ejercicio (AIE) es una condición de pacientes con asma que
habitualmente no es evaluada a pesar de la importancia del diagnostico, ya que permite, detectar la
enfermedad, evaluar el control de la misma, su severidad y readaptar al niño al ejercicio. Paralelo a ello la
mayoría de los pacientes asmáticos temen que el ejercicio les puede provocar una crisis lo que condiciona un
pensamiento y una conducta negativa aun en pacientes con asma leve o controlada. Objetivo: Evaluar la
prevalencia de asma inducida por ejercicio en un grupo de niños asmáticos controlados y la percepción subjetiva
de ellos y su familia acerca de la práctica de actividad física en relación a la enfermedad. Metodología: En un
estudio observacional prospectivo con análisis descriptivo, 21 pacientes de 6 a 18 años de edad con diagnostico
de asma bronquial establecido por especialista que venían controlados clinicamente, realizaron un test de
ejercicio con banda sin fin y se les cuestionó, sobre sus temores con respecto a la actividad deportiva.
Resultados: 12 (57%) de los pacientes resultaron positivos para AIE. 75% de ellos con una caída leve y 25%
restante con caída moderada. Solo en 4 (33.3%) de los pacientes con test positivo se determinaron síntomas o
signos característicos de asma y solo 2 (17 %) habían observado que el deporte les producía asma. A pesar que
17(83%) de los padres considera la actividad física benéfica para el asma, solo 11(50%) de los niños practica
deporte organizado. Conclusiones: La simple evaluación con anamnesis no permite determinar en forma cierta
la presencia de AIE en niños con asma aparentemente controlada. La tolerancia a la actividad física y deportiva
debería ser evaluado y los pediatras deberíamos considerarla como parte de las recomendaciones terapéuticas
de los niños con esta enfermedad.
48
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Pesquisa neonatal y estudios epidemiológicos
en fibrosis quística
TL 135. TRIAGEM NEONATAL PARA FIBROSE CÍSTICA EM MINAS GERAIS, BRASIL.
ASPECTOS CLÍNICOS E LABORATORIAIS. F. Reis. Belo Horizonte, Brasil.
F. Reis1, A. Vergara1, S. Melo2,
1
Asociación De Fibrosis Quística De Minas Gerais - Amam, Belo Horizonte,
2
Hospital Infantil João Paulo Ii, Belo Horizonte.
O Programa Nacional de Triagem Neonatal para Fibrose Cística (Fase III) teve início em Minas Gerais em
01/07/03. Até 30/06/07 – 4 anos do programa - foram triados 1.028.222 recém nascidos e identificados 91
com Fibrose Cística (incidência de 1: 11.299). Objetivo: analisar a evolução clínica e laboratorial de crianças
diagnosticadas no primeiro ano do programa. Métodos: Foram analisados dados de 30 crianças diagnosticadas
entre 01/07/03 e 30/06/04: a) ao diagnóstico: Idade gestacional, peso e estatura de nascimento (PN e EN), íleo
meconial (IM), idade do diagnóstico, valores da TIR, testes do suor, peso e estatura ao diagnóstico, edema,
hipoalbuminemia (HA), anemia, insuficiência pancreática (IP), escore de Schwachmann (ES) e um painel de 29
mutações; b) aos 6 e 12 meses: peso e estatura, ES, número de internações, infecção por P. aeruginosa (PA) e
número de óbitos. Resultados: Ao nascer: 21/30(70%) eram nascidos a termo; 24/30 (80%) PN > 2.500 g,
(média de 3.011g); média EN = 48,5cm; 3/30 (10%) tiveram IM. A idade média ao diagnóstico foi de 51,4 (32100) dias. Os valores médios de IRT foram de 192 ng/dl (1°) e 179 ng/dl (2°). Ao diagnóstico: todos os testes do
suor tiveram cloro acima de 92 mmol/l. F508 foi encontrado em 40,0% dos pacientes. O peso médio foi de
3.808 g. e a estatura média de 53,3cm. Anemia (Hb < 10g/dl) esteve presente em 50% dos pacientes e a HA
(< 3 g/dl) em 60% das crianças. 23,3% apresentaram edema e HA grave (< 2,1 g/dl) e 76,6% tinham insuficiência
pancreática. A média do ES foi de 86,7. Aos 6 e 12 meses de idade: O peso médio foi de 6.479g e 8.872g
respectivamente e as estaturas médias foram de 64cm e 73cm. Os ES médios foram 86.5 e 85.1. 7/30 (23.3%)
pacientes necessitaram de admissões em UTI. 8/30 (26.6%) pacientes tiveram infecções por PA, sendo que um
paciente tornou-se colonizado crônico pela bactéria no primeiro ano de vida. Um paciente foi ao óbito devido a
septicemia por PA (foco cutâneo) e desnutrição grave. Conclusão: O programa de triagem neonatal para FC em
Minas Gerais identificou que 23,3 % dos pacientes apresentaram manifestações graves da doença ao diagnóstico
ou durante o primeiro ano de vida. Muitos destes pacientes poderiam ter ido a óbito sem diagnóstico se não
fossem identificados pela triagem neonatal.
TL 136. RESULTADOS DO TESTE DO SUOR NO PROGRAMA ESTADUAL DE TRIAGEM
NEONATAL DE MINAS GERAIS - FASE III - FIBROSE CíSTICA. M. Pimenta y cols. Belo
Horizonte, Brasil.
M. Pimenta1, I. Castro1, F. Reis1, M. Alves1, R. Afonso1, A. Santos1, M. Oliveira1,
1
Nupad, Belo Horizonte.
Introdução: O Núcleo de Ações e Pesquisa em Apoio Diagnóstico da UFMG (NUPAD) responsável pela
execução do Programa Estadual de Triagem Neonatal do Estado de Minas Gerais (PETNMG) incluiu desde
julho de 2003 a Fibrose Cística no campo de triagem neonatal. A dosagem da tripsina imunorreativa (TIR)
associada ou não a quadro clínico característico sugere o diagnóstico e a confirmação da doença se faz pela
dosagem de cloretos no suor (Teste do Suor). Metodologia: As crianças triadas pelo PETN-MG que apresentaram
a 1ª e/ou a 2ª amostra alterada de TIR foram encaminhadas para o NUPAD para realizar o Teste do Suor. Foi
utilizada a técnica de iontoforese (equipamento Iontokit 2) que consiste na estimulação da sudorese (por meio
de pilocarpina) e coleta do suor seguida da medida quantitativa do cloro no suor. Em todas as crianças foram
realizadas 2 coletas, com intervalo aproximado de 4 a 5 horas entre elas. A dosagem de cloro foi considerada
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
49
normal quando abaixo de 40 mEq/l, duvidosa entre 40 e 60 mEq/l e alterada, quando acima de 60 mEq/l.
Resultados e Discussão: No período de 01/07/03 a 30/06/07, 1.028.222 crianças realizaram o teste do
pezinho (triagem neonatal). Foram encaminhadas 1781 crianças para o Teste do Suor. Destas, 716 eram do sexo
feminino, 750 do sexo masculino e 315 não tiveram o sexo especificado, no momento do teste do pezinho. Das
crianças que foram encaminhadas, 1533 compareceram ao Teste do Suor no NUPAD sendo que as outras não
compareceram por motivos como: não localização, resistência dos pais, óbito ou realização do teste em outros
laboratórios. No Teste do Suor foram diagnosticadas 91 crianças com resultado positivo sendo que estas, atualmente,
encontram-se em acompanhamento ambulatorial. Conclusão: Sendo a Fibrose Cística uma doença genética
(congênita) e que acomete progressivamente os sistemas respiratório e digestivo, o diagnóstico e o tratamento
precoces são de relevante importância , para que o tratamento instituído retarde as complicações e melhore a
qualidade de vida destas crianças. Desta forma, é fundamental um trabalho eficaz de busca ativa destes recém
nascidos.
TL 154. EXPERIENCIA DE LOS PRIMEROS TRES AÑOS EN LA PESQUISA NEONATAL DE
FIBROSIS QUÍSTICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. L. Chertkoff y cols. Buenos Aires,
Argentina.
L. Chertkoff1, L. Gravina1, G. Dratler1, M. Junco1, G. Maccallini1, Y. Miembros Del Programa De Pesquisa
Neonatal - Gcba1,
1
Programa De Pesquisa Neonatal. Coordinación De Redes. Ministerio De Salud. Gcba.
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal más frecuente en la población
caucásica. En los últimos años se ha puesto en evidencia la utilidad clínica de la pesquisa neonatal de FQ,
demostrando que la detección temprana produce beneficios sobre el estado nutricional, el crecimiento y el
desarrollo intelectual. Objetivo: En este trabajo se presentan los resultados del primer protocolo de pesquisa
neonatal de FQ de los niños nacidos en las maternidades de hospitales dependientes del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires. Materiales y Métodos: El protocolo se basó en un esquema de dosaje de tripsina
inmunorreactiva (TIR) en dos etapas: ante una primera TIR (+) se realiza una segunda TIR dentro de los 25 días
de vida. Cuando la segunda TIR es normal la pesquisa se considera negativa. Si la muestra resulta positiva o el
tiempo de concurrencia excede los 25 días, la tarjeta es enviada para estudio de 31 mutaciones en el gen CFTR
y, el niño, es derivado a un hospital de referencia para test del sudor y consulta clínica. Valores de corte: 70
ng/ml (los primeros 28 meses), luego 60 ng/ml. Resultados: En el período Diciembre 2002-Junio 2006 se
pesquisaron 108406 recién nacidos (RN), 761 tuvieron la primera TIR positiva con una concurrencia a la 2da
TIR del 83%. Doscientos catorce RN requirieron evaluación molecular, consulta clínica y test del sudor. Se
detectaron 12 RN con 2 mutaciones, 16 con una mutación (4 FQ, 8 portadores, 4 sin diagnóstico) y 186 sin
mutación identificable (91 realizaron test del sudor con resultados negativos). Se identificó un Falso Negativo
(2da TIR 65 ng/ml). El valor predictivo positivo (VPP) de la 1ra TIR fue 2,2%, y el de la 2da TIR, 10,7%. A
partir de estos 17 casos de FQ, se infiere una incidencia de 1:6377. Conclusiones: La incidencia encontrada fue
similar a la reportada en la Provincia de Bs.As. Los niveles de VPP y la dificultad en la concurrencia a la
consulta clínica plantean la necesidad de reformular la estrategia utilizada a fin de mejorar la eficiencia del
sistema.
50
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 305. FIBROSIS QUÍSTICA. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS EN ECUADOR. P. Hernández
Pinos y cols. Quito. Ecuador.
P. Hernandez Pinos1 y Mariela Martinez2.
1
Hospital Carlos Andrade Marin, del Seguro Social en Quito
2
Hospital del Niño Roberto Giber Elizalde. Guayaquil.
Se realizó un estudio comprendido entre Abril de 1997 a Mayo del 2007, en 100 pacientes diagnosticados de
fibrosis quística y registrados en la fundación para ello utilizamos las pautas del registro latinoamericano para
Fibrosis Quística (55 hombres, 44 mujeres) atendidos por especialistas en neumología y gastroenterología. La
edad de inicio del seguimiento oscila entre un mes y 17 años. En cuanto a la distribución étnica tenemos 35
blancos y 65 mestizos, no se registraron indígenas. El estado nutricional al ingreso de los pacientes fue 25% con
desnutrición leve, 40% con desnutrición moderada y 26% con desnutrición severa. Evolucionando a 12% con
desnutrición leve, 10% con desnutrición moderada y 3% con desnutrición severa. El diagnóstico se lo realizó
entre el primer mes de vida a los 17 años, teniendo un 17% de pacientes diagnosticados dentro del primer año.
Los datos clínicos que sugirieron el diagnostico 62% sintomatología respiratoria, 19 % digestivos, 13% mixtos
(patología pulmonar y digestiva), 5% por antecedentes familiares, 1% por prolapso rectal. El test de sudor fue
positivo (mas de 60) 87%, 8% normal, 5% negativo, en los casos reportados negativos se asociaron a
desnutrición severa. El test de Sudan fue positivo en el 81% de los casos. La bacteriología obtenida por esputo
fue positiva en todos los casos, la mayoría de ellos corresponde a Pseudomona aeruginosa. La edad promedio
de colonización encontrada para Estafilococo aureus es de 4 años, para Pseudomona aeruginosa es de 9 años,
Burkodenia cepacea 22 años y candida albicans 23 años, no se encontró Haemophilus influenza en ningún
paciente. La evaluación clínica según Shwachman al diagnostico de los pacientes fue excelente 9%, bueno 16%,
moderado 25%, severo 26%. La evaluación radiológica según Brasfield fue leve 26%, moderado 27%, grave
25% La oximetria de pulso al diagnostico fue 43% normal, 51% moderado, 2 % grave y 4% muy grave. La
espirometría fue normal en 12%, obstructiva 50%, mixta 38%. Durante el periodo de seguimiento y evolución
se presentaron algunas complicaciones como hipoxemia severa y persistente, corpulmonar, diabetes, hemoptisis,
neumotórax. Fallecieron 48 pacientes, la edad promedio de fallecimiento fue de 13,7 años y las causas se
asociaron con patología respiratoria y desnutrición. 25 abandonaron el seguimiento. La expectativa de vida en
nuestro país es de 9,5 años.
TL 251. FIBROSIS QUÍSTICA: MANIFESTACIONES CLÍNICAS PRECOCES EN LOS PRIMEROS
AÑOS DE VIDA. M. Borda y cols. Corrientes, Argentina.
M. Borda1, J. Baruzzo1, R. Zini1, J. Montenegro1, L. Martin1, V. Manresa1, C. Barrias1, F. Caceres1,
1 Hospital Pediatrico Juan Pablo Ii, Corrientes.
Introducción: La Fibrosis Quística (FQP) es una enfermedad genética autosómica recesiva. Afecta a múltiples
órganos y sistemas, especialmente el aparato respiratorio, el páncreas, las glándulas sudoríparas y el sistema
reproductor masculino. Constituye la enfermedad hereditaria más frecuente.Un diagnóstico temprano es muy
importante debido a que, una intervención terapéutica inicial puede lograr una mejor evolución de la
enfermedad disminuyendo el deterioro nutricional y respiratorio progresivo. Objetivos: Mostrar diferentes
formas y edades de presentación de la enfermedad, demostrar la importancia del diagnóstico precoz, recalcar la
necesidad de fomentar la pesquisa neonatal y conocer las mutaciones genéticas mas frecuentes. Materiales y
Métodos: En el siguiente trabajo se analizó de manera retrospectiva a 21 pacientes con diagnostico de FQP
(confirmados por Test del Sudor y/o Estudio de Mutación Genética) de 2 meses a 4 años de edad en el periodo
Enero de 1998 a Agosto de 2007. Evaluamos los signos y síntomas clínicos que presentaban al momento del
diagnóstico y la mutación genética encontrada. Resultados: De una población de 21 pacientes con diagnóstico
de FQP, atendidos en nuestro hospital, se analizaron los mismos a fin de objetivar las manifestaciones clínicas
que orientaron a la sospecha temprana de FQP, encontrando: Enfermedad Pulmonar n 16 (76.1%), Síndrome de
Malabsorción n 17 (80.9%), Fallo de crecimiento n 19 (90.4%). La combinación de una o más de las
manifestaciones previamente descriptas fueron encontradas n 16 (76.1%). El 95% presentaba algún grado de
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
51
desnutrición. La edad de diagnóstico fue: Primeros 3 meses n 7 (33.3%), 4-12 meses n 11 (52,3%), 1-4 años n
4 (19%). A 14 pacientes se les realizó estudio genético encontrando que la distribución fue Homocigoto delta F
508 n 8, heterocigoto delta F 508 n 6. Fallecidos n 6 (28.5%). Conclusiones: A pesar de ser pocos pacientes,
nuestro estudio pretende destacar la importancia del diagnóstico temprano de FQP, conociendo su forma de
presentación en los primeros años de vida, a fin de instaurar el tratamiento precoz y mejorar la calidad de vida y
pronóstico de la enfermedad y recalcar la necesidad de realizar un screaning neonatal que incluya pesquisa de
FQP.
TL 020. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ESPIROMÉTRICAS DE LOS PACIENTES CON
FIBROSIS QUÍSTICA DIAGNOSTICADOS EN LA EDAD ADULTA EN URUGUAY. A. Rey
Sanguinetti y cols. Montevideo, Uruguay.
A. Rey Sanguinetti1, M. Rutz2, I. Bo3, E. Pacheco4,
1
Catedra De Neumologia. Facultad De Medicina,
2
Policlinica De Fibrosis Quistica. Hospital Maciel,
3
Dpto. De Fisioterapia.,
4
Dpto. De Funcion Pulmonar.
Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en la raza blanca,
con una incidencia que varía de 1/2000 a 1/5000. La prevalencia esperada para Uruguay es de 1/9600.
Actualmente contamos con 120 pacientes ingresados en el Registro Uruguayo, existiendo por lo tanto,
subdiagnóstico y subregistro. Con el aumento de la expectativa de vida, la FQ ha dejado de ser una enfermedad
exclusivamente pediátrica, obligando a los médicos de adultos involúcranos con esta difícil patología. Desde el
año 2000 viene funcionando en el Hospital Maciel la policlínica de Adultos con FQ. A ella concurren paciente
que son diagnosticados en la edad adulta o paciente trasferidos por el pediatra. Objetivo: La finalidad de este
estudio es describir las características clínicas y espirométricas de los pacientes con FQ diagnosticados en la edad
adulta en el período 2000-2006 en nuestra policlínica. Métodos: Se describieron características de 20 pacientes
con fibrosis quística diagnosticados después de su 14avo cumpleaños. La tabla 1 muestra las características de la
población. Resultados: Estaban colonizados con P. aeruginosa 6 pacientes, constituyendo un 30% de la población
estudiada. Encontramos diferencias significativas en FVC (69.0 +/- 37.1% vs. 96.7 +/- 20.0%, p = 0.04) y
FEV1 (55.3 +/- 33.5% vs. 85.7 +/- 27.8%, p = 0.04) entre pacientes colonizados y no colonizados
respectivamente. Tres pacientes (15 % del total) fallecieron y eran del grupo de colonizados. Conclusiones: En
nuestra muestra de adultos con FQ, los pacientes colonizados con P. aeruginosa mostraron un
deterioro significativo en valores de función pulmonar y un alto índice de mortalidad.
Características de la Población
Sexo, M/F (%) 12/8 (60/40)
Edad media al diagnóstico, años (SD) 20.6 (8.9)
IMC (SD) 20.7 (2.3)
Colonizacion por P. aeruginosa, (%) 6 (30)
Media CVF, % (SD) 88.4 (28.4)
Media FEV1, % (SD) 76.6 (32.1)
52
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 237. ESTADO ACTUAL DE PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA (FQ) EN SEGUIMIENTO
POR EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. J. Taborda y cols. Mar del Plata, Argentina.
J. Taborda 1 , A. Cabral 1 , D. Ortega 1 , S. Pedreschi 1 , M. Rodriguez 1 , R. Marin 1 , A. Leiva 1 , A. Hermida 1 ,
1
Hopital Interzonal Especializado Materno Infantil, Mar Del Plata.
Introducción: el seguimiento y evaluación periódica de los niños FQ por un equipo interdisciplinario facilita
la adherencia y mejora la valoración objetiva en la evolución de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo
es mostrar estado actual del total de pacientes seguidos por nuestro equipo interdisciplinario. Materiales y métodos:
se evaluaron 52 pacientes con diagnostico de Fibrosis quistica . Fallecidos n 13.Trasladados a otros centros n 19 y
20 continúan en seguimiento actual , 9 varones y 11 niñas , con una edad promedio al diagnostico de 27.4 meses
( rango entre 2 y 127 meses). El estado nutricional al diagnóstico el 68 % tenían una adecuacion peso /edad inferior
al 85 % (desnutrición moderada y grave) y el 29 % adecuación peso/talla inferior al 85 %(acortados).
El diagnostico se realizo mediante Test del sudor. Resultados: Edad promedio en la actualidad de 113.5 meses
(9.4 años) rango entre 29 meses ( 2a y 5 m) y 227 meses ( 18años11m ) 2 presentan diabetes en tratamiento
con insulina y uno con alteración en la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) 1 con diagnostico asociado
de enfermedad celiaca Los cultivos de esputo arrojaron los siguientes datos: Pseudoma Aeruginosa 8 ,Burkholderia
Cepacia 5; Stafilococo Aureus 7; Stafilococo meti Resistente 1.La función pulmonar medida por VEF promedia de
78 % ( rango entre 20 y 120 %) El estado nutricional actual es el 45 % adecuación Peso /edad (aP/E) menor al
85 % (desnutrición moderada) y el 95 % adecuación peso/talla (aP/T) entre 85 y 127 % Normonutrido acortado.Se
logro la recuperación nutricional con Nutrición Enteral (NE) en 11 pacientes, mediante sondanasogastrica o
gastrostomia ; 8 permanecen en la actualidad; 3 recibieron Nutrición Parenteral Total (NPT) en el curso de alguna
internacion. Conclusión: el seguimiento por el equipo interdisciplinario, permite una detección oportuna de los
pacientes en riesgo y la selección adecuada en la modalidad de alimentación para su recuperación.,como asi también
la eleccion del tratamiento kinesico y antibiotico oportuno.
TL 114. FIBROSIS QUíSTICA EN UN HOSPITAL PEDIáTRICO DE REFERENCIA. V. Rodríguez
y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Rodríguez1, S. Lubovich1, S. Zaragoza1, L. Alva Grimaldi1, S. Scigliano1, C. Kofman1, L. Galanternik1, M.
Tonietti1, M. Koolen1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética más frecuente en la raza blanca, que compromete el funcionamiento
de diversos órganos y sistemas, principalmente respiratorio y digestivo, con una evolución crónica y progresiva.
Los recursos humanos y económicos que requiere esta enfermedad son significativos. Todo centro dedicado a la
atención de estos pacientes debe conocer las características de su población para optimizar el uso de dichos
recursos. Objetivo: Describir las características demográficas de los pacientes en seguimiento en un centro
especializado en la atención de pacientes con FQ. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se revisaron
las historias clínicas de todos los pacientes con FQ en seguimiento en el Centro Respiratorio del HNRG (2 o más
visitas programadas en los últimos 12 meses). Se registró: edad actual, edad al diagnóstico, estudio molecular,
colonización bacteriana, función pulmonar y el tratamiento antibiótico, antiinflamatorio y mucolítico de base.
Resultados: Se evaluaron 98 pacientes (edad mediana: 6 años, rango 0.16 a 19 años). La edad (mediana) al
diagnóstico fue de 0.4 años, rango de 0 a 17 años. Al 74.4% se les realizó estudio genético siendo É¢F508 la
mutación más frecuente, con una presentación homocigota en el 54% de los pacientes. El 26.5% se diagnosticó
a través del screening neonatal. Un 27 % de los pacientes cultivan flora habitual; el 47.8% se encuentra
colonizado con Pseudomonas aeruginosa (PA), el 25.5 % con Staphylococcus aureus meticilino-resistente
(SAMR) y el 16.3 % con Burkholderia cepacia (BC). Realizaron maniobras espirométricas aceptables 43
pacientes. De éstos, el 39.5% presenta un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) >80% del
valor teórico. El 83.6% presenta insuficiencia pancreática. Un 66.3% reciben DNAsa, 52% antibióticos
inhalados, 50% azitromicina y 69% corticoides inhalados. Conclusiones: La edad al diagnóstico ha disminuido
desde la implementación del screening neonatal. La mutación más frecuente es la É¢F508. La mayoría de los
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
53
pacientes se encuentran colonizados con algún germen, principalmente con Pseudomona aeruginosa. La prevalencia
de colonización por gérmenes agresivos (PA, SAMR y BC) es elevada.
TL 121. AÑO 2006 EN EL REGISTRO URUGUAYO DE FIBROSIS QUÍSTICA. S. Cabeza y cols.
Montevideo, Uruguay.
S. Cabeza1, M. Saráchaga2, P. Torello2, O. Martínez1, F. Spagna2, M. Pinchak1,
1 Asociación Española 1era De Socorros Mutuos, Cordón,
2 Hospital Pereira Rossell, Cordón.
Introducción: El Registro uruguayo de (FQ) se inició en 1999, siguiendo la pauta del Registro latinoamericano
de FQ(REGLAFQ). Se presentan los datos correspondientes al año 2006. Objetivo: Analizar algunas características
de los pacientes de nuestra muestra. Diseño: Es un análisis comparativo, descriptivo, a partir de una recolección
de datos contínuos Método: Se usaron fichas similares a las del REGLAFQ, adaptadas a las características del
Uruguay. Resultados: Se incluyeron 82 pacientes, de los cuales falleció uno en ese año.62% son de sexo masculino.
La edad actual en años es de 11años y 3 meses.La mediana de edad al diagnóstico es de 18 meses, con una
dispersión desde 1 mes a 25 años, lo que elevaría la edad de diagnóstico a 4 años. Hay 24% de adultos,con un
45% de ellos que corresponden a pacientes diagnosticados en la infancia y el resto,a diagnósticos tardíos.34%
no usan enzimas pancreáticas por no tener manifestaciones digestivas. La colonización por Pseudomona Aeruginosa
es de 46,5%. No se regsitró Burkholderia Cepacia en este año. El estafilococo dorado está como patógeno principal
en 18,5% de los casos. No se pudo hacer la tipificación genética de todos los pacientes,sino en 54 de ellos. Los
homocigotos para DF508 son el 24%,los heterocigotos para DF508 son el 40%,16,5% son heterocigotos para
otras mutaciones y no se han podido encontrar mutaciones en 18,5% de los pacientes. Conclusiones: Se está
muy lejos de la prevalencia esperada que es de 7,6 afectados de FQ por 100.000 habitantes,cifra extraída de un
estudio de H.Cardozo y cols. Si bien el perfil de nuestros pacientes se parece al de otros países latinoamericanos,
la proporción de adultos(24,4%),se debe más a hallazgos en la adolescencia, que a pacientes que hayan sobrevivido
a adultos desde el diagnóstico en la infancia.Esto marca un perfil con pacientes diagnosticados tempranamente,con
una forma"clásica" de la enfermedad y pacientes sin afectación pancreática que llegan a la edad adulta sin diagnóstico.
En los casos que la enfermedad no era típica y no se tenían mutaciones,el diagnóstico se hizo por sospecha y 2
test del sudor positivos. Este registro ha permitido diseñar planes de salud y estrategias para despistar la enfermedad.
En base a estos datos se logró en el 2006 terminar una Guía de tratamiento de pacientes con FQ,aprobada en
todo el Uruguay desde Abril de 2007.
54
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Neumonía aguda y supuraciones
pleuropulmonares
TL 040. SCORE SIMPLE PARA PREDECIR LA ETIOLOGÍA EN NIÑOS CON NEUMONÍA. F.
Torres y cols. Buenos Aires, Argentina.
F. Torres1, F. Ferrero1, M. Ossorio1, N. Gonzalez1, M. Rial1, M. Noguerol1, M. Chiolo1,
1
Hospital General De Niños Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Introducción: La neumonía es importante causa de morbimortalidad en la infancia y conocer su etiología es
importante para decidir utilizar o no antibióticos. Una regla de predicción (BPS) basada en elementos clínicos,
radiológicos y de laboratorio ha demostrado ser útil, pero los estudios de laboratorio pueden no estar disponibles
en todos los niveles de atención. Objetivo: Evaluar el desempeño de una regla de predicción para identificar la
etiología en niños con neumonía, incluyendo sólo elementos clínicos y radiológicos. Material y métodos: Estudio
transversal, de evaluación de prueba diagnóstica. Se efectuó un análisis secundario de los datos de un estudio previo
(Pediatr Pulmonol 2006; 41:331) que incluía 141 pacientes menores de 10 años de edad internados por neumonía,
con etiología confirmada (viral = 117 y bacteriano = 24). De acuerdo al BPS, se asignaron 3 puntos a temperatura
al ingreso ÅÜ 39º C, 2 puntos a edad ÅÜ 9 meses y -3 a 7 puntos a la radiografía de tórax evaluada según score
de Khamapirad. Se determinando el mejor punto de corte del BPS para predecir etiología bacteriana por medio
de curva ROC, y en base al mismo se calculó sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos positivo (VPP)
y negativo (VPN) y razón de verosimilitud positiva (RVP). Resultados: El puntaje de la regla de predicción clínica
fue significativamente mayor en neumonías bacterianas que en virales (6,6 ± 1,7 vs. – 0,3 ± 1,9 puntos p <
0,0001). Se identificó un puntaje 3 3 puntos (auROCc= 0.99) como mejor punto para predecir neumonía bacteriana
(S: 100 %; E: 93,2 %; VPP: 75 %; VPN: 100 %; RVP 14,7). Discusión: Esta modificación del BPS se mostró
sensible y específica para predecir neumonía bacteriana y es más fácilmente accesible en el primer nivel de atención.
Su desempeño debe ser validado prospectivamente.
TL 047. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA POR
PLEURONEUMONIA EN NIÑOS. N. Holmgren y cols. Santiago, Chile.
N. Holmgren1, L. Vega-Briceno1, M. Pizarro1, F. Arancibia1, P. Bertrand1, I. Sanchez1,
1
Departamento De Pediatria. Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: La pleuroneumonía es una condición respiratoria aguda y grave que produce estadías de
hospitalización prolongada (HP). Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a HP (al menos 10 días)
en niños hospitalizados por pleuroneumonía el Servicio de Pediatría del Hospital de la Universidad Católica.
Pacientes y método: Se realizó una revisión retrospectiva de todas las fichas clínicas de los pacientes
hospitalizados por pleuroneumonía durante seis años, incluyendo el análisis bioquímico de cada líquido pleural.
Se realizó ecuaciones de regresión uni y multivariado con cada variable, estableciendo diferencias (p<0,05)
según los días de estadía hospitalaria. Resultados: 3244 niños fueron hospitalizados por alguna causa
respiratoria, siendo 83 (2,6%) pleuroneumonías, realizándose en 59 al menos una toracocentesis. Se logró
revisar 49 fichas; la edad promedio fue 35 meses (rango: 8 meses - 14 años; 29 mujeres). Sesenta y cinco por
ciento presentó HP. Los factores de riesgo identificados para HP fueron: edad <30 meses (14 vs. 4 días; p<0,05),
pH líquido pleural <7,20 (15,1 vs. 10,1 días; p<0,05) y LDH >1000 U/dL (16 vs. 6 días; p<0,01). Una
disminución mayor a 60% de los niveles de PCR se asoció con una estadía menor a 10 días. No se encontró
asociación entre los niveles de PCR al ingreso, el número de días de oxigeno o el volumen de liquido pleural
drenado con HP. Conclusión: Nuestros hallazgos sugieren que los niños menores, los bajos niveles de pH y los
altos niveles de LDH se asociaron con HP en pleuroneumonía. Es posible que una disminución rápida mayor de
60% de los niveles de PCR sea un factor protector de HP.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
55
TL 046. HOSPITALIZACIÓN POR EMPIEMA Y EFUSIÓN PLEURAL EN NIÑOS. P. Bertrand
y cols. Santiago, Chile.
P. Bertrand1, F. Arancibia1, L. Vega-Briceno1, M. Pizarro1, D. Pulgar1, N. Holmgren1, J. Rodriguez1, I. Sanchez1.
1
Departamento De Pediatria. Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: El empiema pleural (EP) es una complicación grave de la neumonía adquirida en la comunidad
(NAC). Objetivos: Describir las características de los pacientes hospitalizados por EP en el Servicio de
Pediatría del Hospital de la Universidad Católica durante el periodo 2000-2005. Pacientes y métodos: Se
identificó 86 hospitalizaciones por NAC y derrame pleural, practicándose en 59 (70%) al menos una
toracocentesis. Se consideró EP a la presencia de pus, gram con bacterias, cultivo positivo o pH <7,10 en el
líquido pleural, siendo los derrames paraneumónicos los controles. Resultados: Se analizó 24 EP y 25 controles
[promedio 2,9 años (rango: 8 meses - 14.3 años)] siendo el 78% menores de 5 años y existiendo diferencia entre
los grupos EP y controles [1.6 vs. 3.3 años, respectivamente (p=0.01)]. El promedio global (días) de síntomas
previo al ingreso fue 7 (rango: 2-21), siendo los más frecuentes fiebre (100%) y tos (96%). Se identificó algún
germen en 15/24 EP, siendo Streptococcus pneumoniae el más frecuente. En 48 niños el manejo inicial fue
conservador, requiriéndose 4 rescates quirúrgicos luego del cuarto día. El promedio (días) de hospitalización fue
significativamente superior en el grupo EP vs. controles [15 (rango: 5-38) vs. 9 (rango: 3-16) (p<0.01)]. El 83%
del grupo EP requirió drenaje pleural a diferencia del 36% de los controles (p=0.002), sin existir diferencia en el
número de días oxígeno [6 vs. 4.5 (p=0.36)] o drenaje pleural [3 vs. 2.5 (p=0.29)]. No se registraron fallecidos.
Conclusión: El EP en niños fue una condición respiratoria aguda que se asoció a estadías hospitalarias
prolongadas, especialmente en los más pequeños, no requiriéndose en la mayoría una intervención quirúrgica de
rescate.
TL 098. HEMOCULTIVOS POSITIVOS COMO FACTOR DE MALA EVOLUCION EN NIÑOS
CON NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD. R. Libster y cols. Buenos Aires,
Argentina.
R. Libster1, M. Malvicino1, M. Vila1, A. Piccolo1, M. Saitta1,
1
Hospital P. De Elizalde.
Introducción: La neumonía es importante causa morbimortalidad en menores de 5 años, especialmente en países
en desarrollo. Aunque los agentes bacterianos son frecuentemente responsables de neumonía, su identificación
por medio de hemocultivos dificilmente supera el 10%. Es posible que la positividad del hemocultivo se
relacione con mayor grado de bacteriemia y por lo tanto con peor evolución. El objetivo de este trabajo fue
analizar si la positividad de los hemocultivos en niños de 1 mes a 5 años internados por neumonía adquirida de
la comunidad es un predictor de mala evolución. Material y Métodos: Estudio transversal que incluyó niños de
ambos sexos, de 1 mes a 5 años de edad, inmunocompetentes, internados por neumonía de la comunidad entre
enero 2003 y octubre 2005, sin comorbilidad, y a los que se les hubiera realizado hemocultivos al ingreso. Se
excluyeron los pacientes que hubieran recibido antibioticoterapia previa (en las últimas 72 hs), o presentaran
hemocultivos positivos para gérmenes contaminantes. Se consideró mala evolución a requerir oxígeno,
aparición de complicaciones (derrame pleural, neumotórax absceso, bulla) o pase a UTI luego de 48 hs del
ingreso o muerte. Resultados: Se evaluaron 486 historias clínicas, de las cuales se analizaron 224 que tenían
todos los datos requridos. Se identificaron hemocultivos positivos en 13 (5,8%). El germen más frecuentemente
rescatado fue el Streptococo pneumoniae en 8 (61,5%) .No encontramos diferencias estadísticamente
significativas en relación a las complicaciones entre los pacientes con hemocultivos positivo y con hemocultivos
negativo (15,3 % vs 4,9%; p= 0,07). Conclusiones: En nuestra serie la presencia de hemocultivos positivos no
se comportó como un predictor de mala evolución.
56
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 110. RENDIMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LA
APROXIMACIÓN ETIOLÓGICA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN
NIÑOS. D. Zenteno y cols. Santiago, Chile.
D. Zenteno1, G. Girardi1, M. Pérez1, R. Kogan1, F. Navarro1, J. Arce1, C. Piñera1, I. Jara1,
1
Unidad De Broncopulmonar, Hospital Exequiel González Cortés. Universidad De Chile, Santiago.
Introducción: La Neumonía Adquirida en la comunidad (NAC) es una entidad frecuente, que involucra
atención en distintos niveles de salud. La radiografía de tórax (RT) permite confirmar su diagnóstico y una
aproximación etiológica. Objetivo: Determinar y comparar el rendimiento diagnóstico etológico de NAC
mediante RT, en grupos de médicos que atienden niños. Metodología: Estudio descriptivo, observacional. El
universo estuvo constituido por 6 grupos de médicos: radiólogos, neumólogos, pediatras, familiares (MF), IRA
y generales (MG). Éstos evaluaron de manera ciega e individual, 80 RT de niños con NAC y asignaron etiología
según 6 patrones radiológicos (PR) previamente estandarizados. Los resultados por PR fueron comparados con
un estándar de referencia (ER) obtenido a partir de un consenso de neumólogos, donde se evaluaron RT,
elementos clínicos y de laboratorio. Se consideró rendimiento muy bueno al acierto > 80%, bueno 60-80%,
regular 40-60% y deficiente < 40%. Resultados: Según el ER, las principales etiologías identificadas fueron:
viral (63%), bacteriana (13%) y mixta (16%). En el PR bacteriano se logró: acierto muy bueno en
radiólogos(90%), neumólogos(82%) y médicos IRA (81%); bueno: pediatras (69%) y regular: MF (58%) y
MG(53%). En el PR viral: acierto muy bueno en radiólogos (74%) y neumólogos (74%) y regular en pediatras
(57%), MF (57%), médicos IRA (51%) y MG (47%). En el PR mixto el acierto fue: regular en IRA (49%),
pediatras (48%) y neumólogos (47%); e insuficiente en MG (30%), MF (27%) y radiólogos (23%). Discusión:
Este estudio permite detectar falencias por PR en los distintos grupos de médicos, susceptibles de ser mejoradas
con una buena capacitación, ya que probablemente el mejor rendimiento se debe a mayor conocimiento del tema.
TL 109. ¿ES POSIBLE SOSPECHAR LA ETIOLOGÍA DE NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA
COMUNIDAD CON LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX? D. Zenteno y cols. Santiago, Chile.
D. Zenteno 1 , G. Girardi 1 , L. Fuentes 1 , M. Pérez 1 , R. Kogan 1 , M. Parietti 1 , J. Maggiolo 1 , L. Rubilar 1 ,
1
Unidad De Broncopulmonar, Hospital Exequiel González Cortés. Universidad De Chile, Santiago,
Introducción: La utilidad de la radiografía de tórax (RT) en niños con neumonía adquirida en la comunidad
(NAC) para establecer etiología es cuestionada. Objetivo: Evaluar la utilidad de patrones radiológicos (PRa) de
Swischuk modificados para determinar la probable etiología en niños hospitalizados con NAC. Material y
Método: Se estudió 80 niños mediante el uso de 6 PRa estandarizados. Se procedió al análisis secuencial por 9
neumólogos; individualmente de manera ciega (etapa 1), se registró el PRa y posteriormente (etapa 2) se agregó
información clínica. Luego se incluyó exámenes complementarios y la evolución de cada niño (etapa 3); el
estándar de referencia (ER) fue generado mediante consenso ciego. Se comparó cada resultado con el ER
mediante t de Student. Resultados: Según el ER, las etiologías identificadas fueron: viral (63%), bacteriana
(13%), mixta (16%), atípica (5%) y ADV (3%). El rendimiento de la etapa 1 y 2 fue 64 y 77%, respectivamente.
El PR viral y bacteriano aumentó de 66 a 82% (p<0,001) y de 82 a 90% (p<0,05), respectivamente luego de
incorporar elementos clínicos. Conclusión: La utilización de PRa de Swischuk modificados, asociados a
elementos clínicos permitió un adecuado rendimiento como aproximación del diagnóstico etiológico de NAC.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
57
TL 188. INCIDENCIA, EXPRESIÓN RADIOLÓGICA Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES
INTERNADOS EN NUESTRO SERVICIO CON DIAGNÓSTICO DE “NEUMONIA”. L.
Schamber y cols. Oberá, Argentina.
L. Schamber1, A. Zalazar1, G. Sena1, L. Nolazco1, E. Flores1, F. Squizatto1, M. Escalante1,
1
Samic, Obera.
Introducción: Se define como neumonía a la infección aguda del parénquima pulmonar con signos clínicos de
ocupación alveolar y radiológicos de opacidad, cuyo diagnostico se basa en la presunción clínica y
confirmación radiológica. La confirmación etiológica es infrecuente por lo que se indica antibioticoterapia de
inmediato. Objetivo: 1- Conocer la incidencia de pacientes internados por neumonía. 2- Localización y expresión
radiológica. 3- Evaluar eficacia del tratamiento antibiótico (ATB) empírico inicial acorde a edad.
Población: Pacientes internados de 30 días a 14 años de edad durante el periodo comprendido entre mayo
del 2005 a mayo del 2007 en el servicio con diagnostico clínico de ingreso: neumonía. Material y Métodos: Se
realizo un estudio Retrospectivo y Descriptivo, donde se analizaron 640 historias clínicas de pacientes de ambos
sexos internados con dicho diagnostico. Resultados: Del total de pacientes internados en el Servicio de Pediatría
en el periodo de estudio: 1937 (100%), 640 presentaron cuadro compatible con neumonía (33%), fueron derivados
150 (23%). Varones 352 (55%), predomino el rango etareo de 3 meses a 5 años 416 (65%), de zona urbana
371 (58%), eutróficos 480 (75%), carnet de vacunación completa 601 (94%). Presentaron antecedentes de
hiperreactividad bronquial (HRB) 160 (25%), neumonía anterior 160 (25%), la clínica predominante: catarro de
vías aéreas 614 (96%), hipertermia no cuantificada 602 (94%), dificultad respiratoria 403 (63%). Expresión
radiológica con aumento de densidad 269 (42%), infiltrados reticulares 371 (58%), localización predominante en
base pulmonar derecha (BPD) 352 (55%). Hemocultivos positivos 3 (0.5%). En 531 (83%) se utiliza 1ª esquema
de ATB de acuerdo a edad, rotándose el mismo por mala evolución en 42 (8%). Derivados a centro de mayor
complejidad a Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) 10 (1.5%). Promedio de días de interacción 6 días. Conclusiones:
La incidencia de la patología fue del 33% del total de las internaciones en dicho periodo, la localización predominante
es BPD 55% de los cuales infiltrado reticular fue del 58%, Predomino el sexo masculino 55% entre los 3 meses
y los 5 años 65%. La eficacia del tratamiento acorde a edad fue del 92%, con baja incidencia de mala respuesta
al mismo 8%. Baja incidencia de derivación a UTI 1.5%.
TL 074. COMPARACIONES CLÍNICO –RADIOLÓGICAS Y EVOLUCIÓN DE LAS
NEUMONÍAS COMPLICADAS SECUNDARIAS A NEUMOCOCO VS ESTAFILOCOCOS
AUREUS. E. Kassisse y cols. Caracas, Venezuela.
E. Kassisse1, G. Isturíz2, J. Gil3,
1
Hospital General De Carúpano, Carúpano,
2
Fundasne, Margarita,
3
Clinica Metropolitana, Caracas.
Introducción: La mayoría de los derrames pleurales en la edad pediátrica son de origen neumónico, al ser
secundarios a neumonía el agente causal esta en relación con el origen de la infección del parénquima pulmonar,
siendo una enfermedad predominantemente bacteriana. De manera universal continúan siendo secundarias
fundamentalmente causadas por Streptococcco pneumoiniae (Sp) y Stafilococcus aureus (Sa).
Objetivos: Comparar las características clínico–radiológicas de las neumonías complicadas con derrame pleural
secundarias a Sp y Sa, así como comparar los resultados del liquido pleural y la evolución de estos pacientes.
Método: Se estudiaron 37 pacientes a los cuales del líquido pleural se les aisló algunos de los 2 gérmenes. 20
fueron por Sp y 17 por Sa. Los pacientes fueron agrupados utilizando variables generales siendo objeto del
estudio como variables primarias, días totales de hospitalización, días necesarios para normalizar la temperatura
y los glóbulos blancos así como la presencia del neumotórax y la fístula broncopleural. Se utilizo la t de Student
para grupos pareados con una p<0,001 como de significancia estadística. Resultados: Los pacientes con neumonía
complicada secundaria a Sp tuvieron con significancia estadística mas días previos de enfermedad, anemia mucho
mas severa, tendencia a la leucopenia, localización radiológica izquierda, liquido pleural con aspecto serofibrinoso
58
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
y glucosa entre 20 y 40 mg/dl. Así mismo con diferencia estadística tuvieron menos días de hospitalización y
normalización de la temperatura y del contaje de glóbulos blancos mucho más rápidas; y fueron capaces de
resolverse sin la necesidad de drenaje toráxico. El neumotórax y la fístula broncopleural se observaron mayormente
en los casos de Sa. Conclusiones: Si bien es cierto que en nuestro estudio encontramos diferencias significativas
clínicas radiológicas y del líquido pleural estás no consideramos que puedan ser usadas para predecir el origen
bacteriano de la neumonía de allí que la toracocentesis precoz para el estudio microbiológico es de enorme
importancia para definir la participación etiológica. Sin embargo la presentación y la evolución de los casos
secundarios a Sp fueron mucho mejores.
TL 007. COMPORTAMIENTO DEL DERRAME PLEURAL. H. Marroquín y cols. Guatemala,
Guatemala.
H. Marroquin1, E. Chocoj1,
1
Hospital Centro Medico, Guatemala.
Comportamiento del derrame pleural en pacientes pediátricos Dr. Alejandro De León, Edin Chocoj, Eugenio
Aragón, Hugo MarroquínHospital General San Juan de Dios departamento de Peidiatria.Guatemala Centro
America. Objetivos: Establecer la evolución clínica de pacientes con derrame pleural. Determinar si el factor
nutricional influye para que sea mas frecuente en pacientes desnutridos. Material y Métodos: Se realizó un
estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de los niños comprendidos de 0 a 12 años de edad, atendidos
en el departamento de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios de Guatemala durante los años 2000 a
2003 quienes presentaron derrame pleural de etiología infecciosa y por las características clínicas y bioquímicas
se clasificaron en trasudados, exudados y empiemas. Resultados: De los niños atendidos se obtuvo 35 pacientes
con diagnóstico de derrame pleural teniendo en nuestra serie 19 (54.28%) masculinos y 16 (45.71%) femeninos,
desnutridos 3(8.5%) y no desnutridos 32 (91.4%). Empiemas 22 (62.85%), Exudados 12 (34.28%) y trasudados
1 (2.85%), cultivos de líquido pleural positivos 4 (11.42%), negativos 31 (88.57%), prueba de latex para líquido
pleural 7 positivos (20%) y los gérmenes aislados fueron Streptococo Pneumoniae 2 (5.71%) y Stafilococo
Aureus 2 (5.71%). Ameritaron tratamiento quirúrgico 16 (45.71%) de los cuales se les realiza únicamente
limpieza de la cavidad pleural a 3 (8.57%) y decorticación 13 (37%), 19 (54.28%) pacientes se manejaron con
tratamiento conservador quienes estuvieron ingresados 19 días a diferencia de los que se operaron 34 días. Los
días previos desde el inicio de sus síntomas respiratorios antes de consultar para los pacientes a quienes se les
ofreció un tratamiento quirúrgico se obtiene 14 días en comparación con los que no se operaron 12 días.Los
meses en los cuales se presenta el mayor número de casos comprende de mayo a septiembre. Conclusiones:
El factor nutricional no influye para que los derrames pleurales afecten mas a esta población ya que en nuestra
serie únicamente se obtienen un 8,5% de los casos, el tiempo de estancia intrahospitalaria es muy prolongado
los cual aumenta el riesgo de infecciones nosocomiales para los pacientes y altos costos para el hospital.El
porcentaje de pacientes que se operan es elevado (45.71%) debido a que son referidos con mas de dos semanas
de evolución desde el inicio de su enfermedad su enfermedad.
TL 248. LAVADO PRECOZ EN SUPURACIONES PLEUROPULMONARES. E. Acastello y cols.
Buenos Aires, Argentina.
E. Acastello1, P. Garrido1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutierrez, Capital Federal.
Introducción: Cualquier colección purulenta requiere ser drenada para favorecer el proceso de curación. Las
colecciones purulentas de la cavidad pleural secundarias a neumonías o supuraciones pleuropulmonares (SPP)
no escapan a este concepto. Objetivos: Evaluar si el drenaje y lavado precoz de las colecciones purulentas de la
cavidad pleural mejoran la evolución y aceleran la recuperación de los pacientes. Material y Métodos: Estudio
observacional, descriptivo y retrospectivo que incluye a los pacientes con SPP tratados por nuestro equipo en el
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
59
período julio 1997- julio 2007. Se identificaron tres grupos: Grupo 1 (G1), pacientes con SPP que consultaron
con <7 días de evolución.Grupo 2 (G2), pacientes con SPP que consultaron o fueron derivados de otros centros
entre los 7 y 14 días de evolución. Grupo 3 (G3), pacientes con SPP con >15 días de evolución.Todos los
pacientes fueron estudiados con TAC. A todos los pacientes se les realizó el tratamiento de la SPP durante las
primeras 24 hs de la consulta. La cirugía se realizó a través de toracotomía lateral mínima o videotoracoscopía y
consistió en el lavado profuso de la cavidad pleural, liberar adherencias o tabiques pleurales e incluso el “peel”
pleural. Se evaluó en cada grupo edad (< o > 6 años), días de internación, días de fiebre, días de permanencia
del drenaje pleural, porcentaje de rescate de gérmenes y morbimortalidad. Resultados: Fueron tratados 193
niños, 37 pertenecieron al G1 (19%), 108 al G2 (56%) y 48 al G3 (25%). En los tres grupos predominaron los
pacientes menores de seis años. La mediana (Md) de días de internación fue 5 días para el G1, 10 días para el
G2 y 21 días para el G3. Luego de la cirugía los niños continuaron con fiebre una Md de 3 días para el G1, 4
días para el G2 y 5 días para el G3. Los drenajes pleurales permanecieron colocados una Md de 36 hs en el
G1, 2 días en el G2 y 4 días en el G3. El porcentaje de rescate de gérmenes fue del 60% para el G1, 48% para
el G2 y 41% para el G3. La morbilidad fue del 0% para el G1, 8% para el G2 (9/108) y 20% para el G3 (10/48).
La mortalidad fue del 1% (2/193). Conclusiones: El lavado precoz de las SPP favoreció una rápida y mejor
evolución de los pacientes, disminuyendo los días de fiebre y de internación. La morbimortalidad estuvo
relacionada con la agresividad del germen y el grado de lesión parenquimatosa.
TL 166. PLEURONEUMONÍA EN MENORES DE 15 AÑOS EN EL HOSPITAL BASE DE LOS
ANGELES, CHILE: REALIDAD 2000-2007. P. Navarrete Contreras y cols. Los Angeles,
Chile.
P. Navarrete Contreras1, F. Araya Ulloa1, J. Hernandez Canales1, M. Montoya Sther1, D. Valderrama Fuentes1,
J. Orellana Parada1,
1
Hospital De Los Angeles, Los Angeles.
Introducción: Las Neumonías con derrame pleural determinan un aumento en la morbimortalidad respecto de
pacientes sin derrame y el manejo es fundamental. El objetivo de este trabajo es conocer y analizar las
características de las pleuroneumonías del Hospital Base Los Ángeles en los últimos 7 años. Pacientes y
métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de todos los pacientes pediátricos con patología
pleuropulmonar hospitalizados período 2000-2007. Se estudiaron 50 pacientes. Resultados: La edad promedio:
4 años 9 meses. Comuna de mayor incidencia: Antuco, sin diferencia estacional ni de sexo. Promedio
Leucocitosis y PCR al ingreso, 20380 leuc/ml y 197 mg/dl respectivamente. Neumococo fue el germen más
frecuente (84,6%), con un 9.1% de resistencia intermedia a penicilina. 32% fueron empiemas y el resto fue
derrame paraneumónico. El esquema antibiótico más usado fue cloxacilina más cefotaxima (38%). Sobrevida
100%. Discusión: Este trabajo confirma al neumococo como principal causante de pleuroneumonía y a la
penicilina como primera elección, dado su baja resistencia. Los pacientes con derrame paraneumónico, tienen
excelente respuesta a tratamiento con antibióticos y drenaje pleural. Se sugiere el uso de videotoracoscopía
asistida, en vez de la toracotomía mínima. Se sugiere realizar análisis prospectivo con protocolos establecidos y
ajustarlos a la realidad local.
TL 086. DERRAME PLEURAL COMO COMPLICAÇÃO DE PNEUMONIA EM CRIANÇAS:
PERFIL EM HOSPITAL PEDIÁTRICO. R. Alves y cols. Vitoria, Brasil.
R. Alves1, T. Mulim Domingues Da Silva1, S. Schwab1,
1
Hospital Infantil Nossa Senhora Da Glória, Vitória.
Metodologia: O presente trabalho foi realizado com coleta retrospectiva de dados através de prontuários de
pacientes internados no Hospital Infantil Nossa Senhora da Glória devido à pneumonia complicada com
derrame pleural, de janeiro de 2004 a dezembro de 2005. Foram estudadas as seguintes variáveis: perfil sóciodemográfico, dados clínicos, radiológicos e laboratoriais, realização de drenagem torácica e desfecho dessa
60
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
população. Resultados: freqüência maior em lactentes acima de um ano de idade (50% em 1 a 5 anos de idade);
baixa escolaridade (51% de 1 a 8 anos de estudo) e baixa renda salarial (56,5% até 2 salários mínimos). Em
cerca de 50% não havia informação sobre status vacinal. Presença de sinais preditivos de pneumonia: tosse [70
casos (82,3%)] e taquipnéia [59 casos (69,4%)]. O quadro radiológico de derrame pleural demonstrou
predomínio de pequena e média monta (77,6%); 79% dos pacientes realizaram toracocentese e 73%, drenagem
torácica. Resultados de busca etiológica demonstraram positividade de 9,4% na hemocultura e de 34,3% na
cultura de líquido pleural. A sorologia para Mycoplasma pneumoniae foi realizada em 33 pacientes com
positividade de 40%. Letalidade de 2,3%. Conclusões: o perfil de pacientes apresentou uma faixa etária maior
que a literatura e um nível de escolaridade materna também superior. Dados laboratoriais de baixa positividade à
hemocultura. Alta positividade dentre os pacientes investigados para germes atípicos. Recomendamos melhorar
metodologia de coleta e análise da hemocultura e realizar investigações de diagnóstico, tratamento e evolução
de pneumonias por agentes atípicos.
TL 039. EVALUACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-MYCOPLASMA
PNEUMONIAE EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS. A. Lezcano y cols. Buenos Aires,
Argentina.
A. Lezcano1, F. Ferrero1, M. Ossorio1, J. Balbaryski1, F. Torres1, A. Cutri1, M. Noguerol1,
1
Hospital General De Niños Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Introducción: A pesar que clásicamente se consideró la infección por Mycoplasma pneumoniae (Mypn) como
propia del adolescente, existen evidencias que la misma ocurre a edades más tempranas. Esto podría
relacionarse con fenómenos sociales, como hacinamiento y concurrencia a centros de cuidado diurno más
precoz y frecuentemente que hace dos décadas. Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos antiMypn en niños de 0-12 años de edad y evaluar si edad, asistencia a centro de cuidados diurnos/escuela,
hacinamiento o convivencia con niños incrementan el riesgo de seropositividad. Material y Métodos: Este estudio
transversal incluyó niños de 0-12 años de edad que requirieron extracciones para estudios de
cirugía programada. Se excluyeron aquellos con infecciones agudas, patología crónica o alteración inmunitaria
conocida. En todos los casos se consignaron las variables a estudiar y se determinó IgG anti-Mypn por EIA. Se
valoró la asociación entre predictores y seropositividad en un modelo de regresión logística. Resultados: Se
incluyeron 355 pacientes, con edad promedio de 4,8 ± 3,1 años (30,7% de 0-2 años, 38,6% de 3-5 años y
30,7% de 6-12 años). Concurrían a centro de cuidado diurno/escuela 57,6%, convivían con menores de 12 años
70,1%, presentaban hacinamiento 27,3% y presentaban anticuerpos anti-Mypn 12,4%. Los seropositivos presentaban
una edad significativamente mayor que los seronegativos (7,1 ± 3,15 años vs. 4,4 ± 3,06 años, p < 0,0001).
Luego de controlar por el resto de las variables, la edad permaneció como predictor independiente (OR: 1,19,
IC95%: 1,04-1,36). Conclusion: La prevalencia de seropositividad para Mypn en niños de 0-12 años de edad
fue 12,4 % y la edad se mostró como predictor independiente de la misma.
61
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Test de ejercicio, óxido nítrico y
enfermedades crónicas
TL 016. TOLERANCIA AL EJERCICIO EN BRONQUIECTASIAS POST-INFECCIOSAS
FACTORES PREDICTORES. S. Prates y cols. La Plata, Argentina.
S. Prates1, V. D' Alessandro1, C. Varas1, F. Rentería1, E. Segal1,
1
Hospital De Niños "sor María Ludovica", La Plata.
Introducción: Las Bronquiectasias no debidas a Fibrosis Quística son generalmente consecuencia de
infecciones pulmonares severas, de común observación en países en desarrolllo. Se trata de una enfermedad
pulmonar crónica supurativa caracterizada por obstrucción de la vía aérea e hiperinsuflación que condiciona,
con frecuencia, disminución de la tolerancia al ejercicio, que puede no correlacionarse con pruebas funcionales
en reposo. Objetivo: Evaluar tolerancia al ejercicio y factores predictores de consumo máximo de Oxígeno
(VO2 max) en niños con Bronquiectasias postinfecciosas. Materiales y Métodos: Estudio transversal.
Se compararon dos grupos de niños: Uno con evidencia clínica, radiológica y tomográfica de bronquiectasias
(GB) y un grupo de niños sanos (GS). Se evaluaron: test de función pulmonar como espirometría, volúmenes
pulmonares por pletismografía corporal total y prueba de ejercicio máximo cardiopulmonar en treadmill.
También se determinó Indice de Masa Corporal (IMC). Se utilizó como variable dependiente VO2 max y como
variables independientes IMC y los resultados de pruebas de función pulmonar. Análisis estadístico: análisis de
regresión lineal. Resultados: Se incluyeron treinta niños (edad media 13,5 ± 4,1 años) en el GB y cuarenta
y nueve niños (edad media13,04 ± 3,09 años) en el GS. Los niños del GB presentaron menor volumen
espiratorio forzado al primer segundo (VEF1) 70.7 ± 19.6 versus (vs) 102.9 ± 15.1; menor flujo espiratorio
forzado entre el 25 y el 75 % de la capacidad vital forzada (FEF 25-75%) 54,5 ± 29.5 vs 104.7 ± 21.5; menor
capacidad inspiratoria (CI) 1.8 ± 0.59 litros (l) vs 2.47 ± 0.86 y mayor atrapamiento aéreo (VR/CPT) 39.8 ± 9
vs 24.6 ± 5.07 en reposo que el GS. Durante el ejercicio máximo, mostraron menor capacidad aeróbica (32.8
vs 40.1 ml/min/kg).El IMC fue 18.3 ± 2.9 para el GB vs 20.1 ± 3.4 para el GS. Todos los resultados fueron
estadísticamente significativos (p< 0.0001).En la tabla se puede apreciar los resultados de las correlaciones.
VEF1
FEF 25-75%
C I*
VR/CPT *
IMC *
VO2 GB
0.11
-0.10
0.75
-0.4
0.57
VO2 GS
0.08
0.03
0.84
-0.24
0.42
* p < 0.0001CONCLUSIONES: En niños con bronquiectasias postinfecciosas, el IMC y la CI fueron los mejores predictores de tolerancia
al ejercicio.
TL 129. RESPUESTA VENTILATORIA Y CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO EN PACIENTES
CON PECTUM EXCAVATUM (PE). L. Busi y cols. La Plata, Argentina.
L. Busi1, F. Wichmann1, S. Prates1, E. Segal1, J. Hauri1,
1
Hospital De Niños "sor María Ludovica", La Plata.
Introducción: La limitación al ejercicio en pacientes con PE puede deberse a falta de entrenamiento,
sedentarismo, restricción cardiovascular o ventilatoria. Objetivos: 1) comparar parámetros de rendimiento
aeróbico en niños con PE respecto a un grupo control y a valores de referencia; 2) obtener un perfil de respuesta
ventilatoria y cardiovascular al ejercicio en niños con PE. Materiales y métodos: Estudio descriptivo,
62
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
transversal. Se realizó ecocardiografía en reposo con estimación del volumen minuto sistémico (VM),
espirometría, pletismografía, DLCO y test de ejercicio en treadmill con protocolo de Bruce en 17 niños con PE
y en 17 niños sanos de igual sexo y edad y similar actividad física regular. Resultados: Ecocardiogramas de
pacientes con PE normales. Valores de FVC, FEV1, MVV y DLCO menores en el grupo PE con respecto al
grupo control (p<0,05). Encontramos una correlación de Pearson negativa entre el índice de Haller (IH) y el
FEV1 (-0,581, p<0,05), la CPT (-0,677, p<0,05) y la DLCO (-0,877, p<0,01). Los pacientes con IH≥6 tenían
reducida su capacidad pulmonar total con respecto al grupo control (p<0,01). La media del porcentaje de
referencia de VO2max fue menor en el grupo con PE (50,57±8,63%) con respecto al grupo control
(74,43±18,46%) (p<0,001). No hubo diferencias en el umbral anaeróbico (VO2UA), si bien el grupo con PE
con IH≥4 presentó valores menores (39,33±1,53% versus 66,33±3,21%, p<0,01). El pulso de oxígeno resultó
menor en el grupo con PE (53,64±16,04%) con respecto al grupo control (76,43±24,59%) (p<0,01). No hubo
diferencias en cuanto a ventilación máxima, reserva ventilatoria, volumen tidal máximo ni frecuencia
respiratoria máxima. Tampoco con valores relacionados al intercambio gaseoso: VE/VO2 en UA, VE/VCO2 en
UA, tensión de O2 al final del volumen tidal, tensión de CO2 al final del volumen tidal. En pacientes con IH≥4
encontramos una relación VD/VT elevada (0,20±0,04) con respecto al grupo control (0,17±0,04)
(p<0,01). Conclusiones: Los parámetros de rendimiento aeróbico en niños con PE resultaron significativamente
menores que los del grupo control y que los valores de referencia. Los resultados indican que los pacientes con
PE presentan una limitación real al ejercicio incremental propio de un patrón de restricción cardiovascular.
TL 202. FRACCIÓN EXHALADA DE OXIDO NÍTRICO Y OXIDO NÍTRICO ALVEOLAR EN
NIÑOS ASMÁTICOS. M. Vocos y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Vocos1, J. Figueroa2, C. Velasco Suárez1, A. Balanzat1, M. Roque1, S. Piñon1, L. Gauna1,
1
Servicio De Neumonologìa Infantil Hospital De Clinicas Gral San Martin, Ciudad Autònoma De Buenos Aires,
2
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
Introducción: La fracción exhalada de oxido nítrico (FENO ) es un marcador de la inflamación en pacientes
asmáticos. El estándar internacional indica la medición con un flujo de 50ml/seg. Estudios mas recientes han
permitido discriminar el FENO proveniente de los compartimentos alveolar y bronquial, mediante cálculos
derivados de mediciones realizadas con distintos flujos (modelo de Tsoukias y col). Algunos trabajos han
referido que el óxido nítrico alveolar (Calv) guarda más relación con la clínica que el FENO medido en
condiciones Standard (FENO 50). Objetivos:1) estimar los niveles de FENO 50 y Calv en niños asmáticos no
tratados y en niños sanos. 2) correlacionar los niveles de FENO 50 con los de Calv. 3) correlacionar los niveles
de FENO 50 y Calv con la clínica en los niños asmáticos. Materiales y Métodos: Se midieron 31 niños (19 asmáticos
sin tratamiento y 12 sanos) de 7 a 15 años de edad, mediante un equipo Niox ( Aerocrine, Suecia ). Las mediciones
se realizaron con flujos de 50, 100 y 200 ml/seg, estimándose el FENO 50 y el Calv mediante análisis de regresión
lineal. Los niños asmáticos se dividieron luego en sintomáticos o asintomáticos interrogando a los padres sobre la
presencia de tos y disnea nocturnas o con el ejercicio durante la última semana. Resultados: la distribución por
edad, sexo y talla fue similar entre los niños asmáticos y los sanos. En los asmáticos el FENO 50 fue de 65 ± 36
ppb y en los sanos de 10 ± 6 ppb (Mann-Whitney test, p ≤ 0,0000); el Calv estubo también aumentado en los
asmáticos (30 ppb vs. 8 ppb en los los sanos), y su aumento se correlacionó con el del FENO 50. De los niños
asmáticos ninguno había presentado exacerbaciones en el último mes; 6 eran sintomáticos y 14 habían estado
asintomáticos la última semana. El FENO 50 fue de 71± 38 ppb en los sintomáticos y de 36 ± 34 ppb en los
asintomáticos (p 0.03). El Calv en los sintomáticos fue de 30 ± 15 ppb y de 19 ±15 ppb en los asintomáticos.
Conclusiones: en nuestra población el el FENO 50 y el Calv se encontraban elevados en los asmáticos, con niveles
mayores en ambos en los niños sintomáticos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
63
TL 021. VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA FRACCIÓN EXHALADA DE ÓXIDO
NÍTRICO CON TIEMPO DE ESPIRACIÓN DE 6 SEGUNDOS. O Sardón y cols. San
Sebastián, España.
O. Sardón1, E. G. Pérez-yarza1, A. Aldasoro1, J. Mintegui1, J. Korta1, J. Emparanza2,
1
Neumología Infantil. Servicio De Pediatría. Hospital Donostia. San Sebastián. España., San Sebastián,
2
Unidad De Epidemiología Clínica E Investigación. Hospital Donostia. San Sebastián. España, San Sebastián.
Introducción: La determinación de óxido nítrico exhalado (FENO) es una técnica no invasiva para monitorizar
la inflamación de la vía aérea y el manejo del asma. Se recomienda un tiempo de exhalación de 10 segundos (s)
con analizador de quimio-luminiscencia estacionario NIOX® y analizador electroquímico portátil MINO®
Objetivo: Validar la determinación de FENO con NIOX® y MINO® con tiempo de exhalación de 6 y 10s en
niños mayores de 5 años. Material y Métodos: Estudio observacional y transversal de dos muestras, obtenidas
al azar, de niños entre 5 y 17 años controlados en Neumología desde marzo-2006 a julio-2007. Medida de FENO
mediante registro on-line de única respiración y recomendaciones ERS/ATS 2005. Grupo 1: 3 medidas consecutivas
de FENO con NIOX®, máximo 6 intentos y cálculo de la media, con tiempo de exhalación 10 y 6s. Grupo 2:
medida de FENO con MINO®, máximo 6 intentos y tiempo de exhalación 10 y 6s. Variables; sexo, diagnóstico,
tratamiento, edad, talla, peso, nº intentos (NºI) NIOX® 10s, valor NIOX® 10s, NºI NIOX® 6s, valor NIOX®
6s, NºI MINO® 10s, valor MINO® 10s, NºI MINO® 6s, valor MINO® 6s. Estadística; estudio de regresión
de las medias con NIOX® y MINO® a 6 y 10s mediante Bland-Altman. Estudio del grado de acuerdo para el
diagnóstico (asma controlada/no controlada) con MINO® y NIOX® a 10 y 6s, mediante Kappa de Cohen (KC).
Resultados: 60 niños distribuidos en dos grupos. Grupo 1: edad media 10,1± 3,07 años; 17(56,7%) varones y
13 (43,3%) mujeres. Realizaron mediciones con NIOX® a 10 y 6s 29 (96,7%), media NºI 4,3 y 4,6
respectivamente. Media de FENO con NIOX® a 10s, 24,6 ppb (DE 25,2) y 24,97 ppb (25,3) a 6s. De los 30,
27 (90%) tenían asma: 20 (74%) episódica y 7 (25,92%) persistente. Grupo 2: edad media 10,43 ± 2,94; 18
(60%) varones y 12 (40%) mujeres. Realizaron mediciones con MINO® a 10 y 6s, 28 (93,3%) con media NºI
1,93 y 1,67 respectivamente. Media de FENO con MINO® a 10s, 28,3 ppb (26,2) y 29,6 ppb (26,5) a 6s. De
los 30, 26 (86,7%) tenían asma; 15 (57,6%) episódica y 11 (42,3%) persistente. La regresión de las medias por
Bland- Altman, no fue significativa. Existe acuerdo para el diagnóstico con NIOX® (KC 1) y con MINO® (KC
0,93). No se han encontrado diferencias entre edad, peso, talla y FENO a 10 y 6s. Conclusión: La determinación
de FENO con NIOX® y MINO® a 6s es igual de válida que a 10s en niños mayores de 5 años.
TL 018. CONCORDANCIA ENTRE DOS DISPOSITIVOS DE MEDIDA DE ÓXIDO NÍTRICO
EXHALADO. O. Sardón y cols. San Sebastián, España.
O. Sardón1, E. G. Pérez-yarza1, A. Aldasoro1, J. Mintegui1, J. Korta1, J. Emparanza2,
1
Neumología Infantil. Servicio De Pediatría. Hospital Donostia. San Sebastián. España., San Sebastián,
2
Unidad De Epidemiología Clínica E Investigación. Hospital Donostia. San Sebastián. España, San Sebastián.
Introducción: La determinación de óxido nítrico exhalado (FENO) es una técnica no invasiva, válida para la
monitorización de la inflamación de la vía aérea, el diagnóstico y el manejo del asma. Objetivo: Estudiar la
concordancia entre dos dispositivos de medida de FENO, quimioluminiscencia y electroquímico. Material y
Métodos: Estudio observacional y transversal de una muestra obtenida al azar de niños entre 6 y 19 años,
controlados en consultas de Neumología desde diciembre-2006 a febrero-2007. Se ha cuantificado la FENO
utilizando registro on-line de única respiración según recomendaciones de la ERS/ATS 2005: flujo espiratorio
50 ml/s, tiempo de exhalación 10 s, presión de exhalación 10-20 cmH2O, inhalación aire libre de NO (< 5 ppb)
y variabilidad ≤10% de tres mediciones. Se han obtenido 3 mediciones consecutivas mediante analizador de
quimio-luminiscencia estacionario NIOX® aprobado por la FDA y considerado técnica de elección, máximo 6
intentos, y se ha calculado la media. De forma sucesiva, se realizó otra medición con analizador portátil
MINO® validado en niños y basado en análisis electroquímico. Variables cualitativas; sexo, diagnóstico y
tratamiento. Variables cuantitativas; edad, talla, peso, valor MINO®, valor medio NIOX® y flujo NO (nL/min).
Análisis estadístico; estudio de regresión de las medias de FENO obtenidas mediante Bland-Altman. Estudio del
64
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
grado de acuerdo para el diagnóstico (asma controlada/ no controlada) entre ambos dispositivos de medida
mediante el estadístico Kappa de Cohen. Resultados: Se han estudiado 30 niños, edad media 11,3 ± 3,09 años,
14 (46,67%) varones y 16 (53,33%) mujeres. El 100% de los casos realizó las mediciones con ambos
dispositivos. La media de FENO con MINO® fue 25 ppb (DE 37,61) y con NIOX® 14,95 ppb (32,10). De los
30 casos, 2 (6,67%) eran sanos, 2 (6,67%) tenían tos recurrente y 26 (86,67%) eran asmáticos: 14 (53,84%)
asma episódica ocasional, 4 (15,38%) asma episódica frecuente y 8 (30,76%) asma persistente. La regresión de
las medias de FENO respecto a la diferencia de las mismas fue significativa (p<0,005). Existe acuerdo para el
diagnóstico entre ambos métodos de medida (kappa de Cohen 0,78). Conclusiones: Los analizadores MINO®
y NIOX® no son equivalentes, por lo que no son sustituibles. Existe entre ambos un acuerdo sustancial para el
diagnóstico, por lo que resultan válidos para la práctica clínica diaria
TL 203. EFECTO DEL TRATAMIENTO CON BUDESONIDE-MDI INHALADO SOBRE LA
FRACCIÓN EXHALADA DE OXIDO NÍTRICO Y EL OXIDO NÍTRICO ALVEOLAR EN NIÑOS
ASMÁTICOS. J. Figueroa y cols. Buenos Aires, Argentina.
J. Figueroa1, A. Balanzat2, M. Roque2, D. Primrose2, C. Velasco Suárez2, M. Bonilla2, M. Vocos2,
1
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
2
Servicio De Neumonologìa Infantil Hospital De Clinicas Gral San Martin, Ciudad Autònoma De Buenos Aires.
Introducción: La fracción exhalada de oxido nítrico (FENO ) es un marcador de la inflamación en pacientes
asmáticos. El estándar internacional indica la medición con un flujo de 50ml/seg (FENO 50). Estudios mas
recientes han permitido diferenciar el FENO proveniente de los compartimentos alveolar (Calv) y bronquial,
mediante cálculos derivados de mediciones realizadas con distintos flujos (modelo de Tsoukias y col). Algunos
trabajos han referido que el óxido nítrico alveolar (Calv) guarda más relación con la clínica que el FENO 50. Se
ha mostrado que el FENO 50 disminuye con el tratamiento con CTI, pero no hay referencias sobre el efecto de
los CTI sobre el Calv. Objetivos:1) estimar los niveles de FENO 50 y Calv en niños asmáticos. 2) estimar el efecto
del tratamiento con budesonide inhalado (MDI) sobre los niveles de FENO 50 y Calv. Materiales y Métodos: Se
midieron 19 asmáticos sin tratamiento, de 7 a 15 años de edad, mediante un equipo Niox ( Aerocrine, Suecia ).Las
mediciones se realizaron con flujos de 50, 100 y 200 ml/seg, estimándose el FENO bronquial y el Calv según la
ecuación de Tsoukias y col. Se inició luego tratamiento con budesonide 400mcg aerosol-MDI y se repitió la medición
a las 3 semanas. Resultados: En nuestra población de niños asmáticos el FENO 50 fue de 65 ± 36 ppb, y el Calv
(pendiente) fue de 30 ppb. Con el tratamiento el FENO 50 disminuyó en 13/19 niños. El Calv disminuyó en todos
los pacientes con una media 21± 14 ppb. Todos los padres de los pacientes refirieron mejoría sintomática durante
la última semana previa a la segunda medición. Conclusiones: en nuestra población el Calv descendió con el
tratamiento en todos los niños, no ocurriendo lo mismo con el FENO 50.
TL 128. DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA: 4 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ARGENTINA. S.
Scigliano y cols. Buenos Aires, Argentina.
S. Scigliano1, A. Maffey1, M. López2, L. Galanternik1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires,
2
Instituto De Biología Celular. Uba, Buenos Aires.
Objetivo: describir el perfil clínico, funcional, bacteriológico, tomográfico y ciliar de los pacientes con DCP.
Pacientes y Método: se revisaron historias clínicas, espirometrías, cultivos de esputo, tomografías computadas
de alta resolución y estudios de motilidad y ultraestructura ciliar de pacientes con DCP diagnosticados en el
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez entre Junio de 2003 y Junio de 2007. Resultados: Se incluyeron 67 pacientes.
88% menores de 18 años y 22% adultos; 63% de sexo femenino con una edad mediana de 7 años (0-43 años).
48% tuvieron situs inversus, 94% tos crónica, 94% bronquitis mucopurulenta recurrente, 81% neumonía, 54%
neumonías recurrentes, 70% sibilancias recurrentes, 90% rinitis persistente, 70% rinitis desde recién nacido, 57%
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
65
distress respiratorio neonatal, 69% otitis media, 57% otitis media recurrente, 72% otopatía serosa crónica, 75%
de los adultos pólipos nasales y 67% de los mayores de 4 años cefaleas. El 89% de los varones mayores de 16
años tuvieron espermograma patológico. Todos comenzaron con síntomas antes de los 18 meses de vida, el 87%
antes de los 6 meses y el 64% desde recién nacido. Se detectó sinusitis en el 93% de los pacientes mayores de
2 años y el 43% de los mayores de 7 presentó agenesia de senos frontales. Ningún menor de 3 años tuvo
bronquiectasias, las cuales se observaron en 61% de los mayores de 3 años y en todos los mayores de 12. El
lóbulo medio fue la región pulmonar habitualmente más afectada y el 30% evidenció bronquioloectasias. La mayoría
de los pacientes presentaba espirometría normal. En el esputo se aisló H. influenzae no b (HI) (35%), M. catharralis
(MCT)(19%), S. aureus (15%), S. pneumoniae (4%), P. aeruginosa (4%), S. aureus MR (2%), Aspergillius flavus (2%)
y flora polimicrobiana habitual (21%). 23 pacientes mostraron defecto de ambos brazos de dineína (DABD), 13
defecto de brazo interno, 12 defecto de brazo externo, 8 normal ultraestructura con anormal función, 6 defecto
de rayos radiales, y 5 otros defectos. Conclusión: La DCP se caracteriza por infecciones broncopulmonares,
sinusales y óticas recurrentes especialmente por HI y MCT, esterilidad masculina, escasa repercusión de la función
pulmonar en la infancia y predilección por afectar el lóbulo medio. El DABD fue la anomalía ciliar más frecuente.
TL 180. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES PULMONARES EN INMUNODEFICIENCIAS
PRIMARIAS. A. Gallardo y cols. Mendoza, Argentina.
A. Gallardo1, A. Tolin1, M. Kiper1, J. Urrutigoity1,
1
Hospital Pediátrico H.notti, Guaymallen.
Introducción: Se presenta la experiencia integrada, en la evaluación de niños con infecciones sinopulmonares
recurrentes, que padecen inmunodeficiencias primarias (ID 1º). OBJETIVOS: 1) Reconocer formas de presentación
y tipo de anormalidades sinopulmonares en pacientes con inmunodeficiencias primarias.
2) Identificar factores de riesgo de morbimortalidad.. Material y Métodos: Se presentan 69 pacientes,
cuyos diagnósticos fueron realizados siguiendo los criterios del Registro Latinoamericano de ID 1º,
diagnosticados y seguidos en forma conjunta, desde Enero de 1993 a la fecha. Resultados: Los pacientes
son 31 niñas y 38 varones, con un promedio de edad al comienzo de los síntomas respiratorios de 1,44 años (2
meses a 9 años) y de 5,14 años (2 meses a 15 años) al momento del diagnóstico de ID 1º. Las formas de
presentación clínica fueron: 1) Episodio único de neumonía: 14; 2) Neumonía recurrente 11; 3) Infección
recurrente sinopulmonar 5; 4) Bronquiectasias: 4. Los diagnósticos inmunológicos fueron: 1) Déficit selectivo
de Ig A: 46; 2) Agammaglobulinemia: 6; 3) Candidiasis mucocutánea 4; 4) Síndrome de Hiper Ig E: 3; 5)
Síndrome de Di George: 3; 6) Déficit del receptor de interferón gamma: 3; 7) Ataxia telangiectasia: 1; 8)
Enfermedad granulomatosa crónica: 1; 8) Déficit de respuesta anticorporea específica: 1; 9) Neutropenia
congénita severa: 1. De los 14 niños con episodio único de neumonía, 3 tuvieron evolución fatal, 3
evolucionaron a neumonía persistente, 1 presentó neumatoceles bilaterales, todos presentaron patología
respiratoria alta persistente y severa. El aislamiento bacteriológico es una orientación importante para inferir el
sector de inmunidad primordialmente afectado. Los 4 pacientes con bronquiectasias correspondían: 3/6
Agammaglobulinemia y 1/46 Déficit selectivo de Ig A. Fallecieron 5/69 pacientes (13,8%): Déficit del receptor
de interferón gamma 3/3, Enfermedad granulomatosa crónica 1/1 y Síndrome de Di George 1/3.
Conclusiones: 1) Son marcadores clínicos de ID 1º: infecciones respiratorias altas y bajas recurrentes y
severas, infecciones respiratorias persistentes, gérmenes no habituales y bronquiectasias.2) La evolución estuvo
relacionada con retraso en el diagnóstico; las bronquiectasias con agammaglobulinemia, la mortalidad a déficit
del receptor de interferón gamma.
66
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 210. COMPROMISO RESPIRATORIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ENFERMEDAD
INJERTO CONTRA HUÉSPED CRÓNICA (EICH CR) LUEGO DEL TRANSPLANTE
HEMATOPOYÉTICO ALOGÉNICO (THA). F. Caminos y cols. Buenos Aires, Argentina.
F. Caminos1, M. Roizen1, H. Giugno1, R. Staciuk1, V. Aguerre1, M. Bonduel1, C. Figueroa1, C. Castaños1,
1
Hospital De Pediatria Juan P. Garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: El THA es actualmente una alternativa terapéutica para ciertas enfermedades hematológicas,
oncológicas, metabólicas e inmunodeficiencias. La EICHcr es una complicación tardía del THA (más de 100
días) que puede ocurrir en el 20 al 45% de los pacientes pudiendo afectar el tracto respiratorio.Objetivos:Describir
la evolución de la función pulmonar en pacientes pediátricos con THA, EICHcr. y compromiso respiratorio.Material
y métodos:Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de todos los pacientes con THA y EICH cr. con
compromiso respiratorio, seguidas en el Hospital Garrahan desde abril de 1994 a mayo de 2006.Variables analizadas:
enfermedad de base, edad al transplante, tipo de transplante, régimen condicionante, estudio por imágenes y
pruebas de función pulmonar (PFP). Resultados: De 229 pacientes con THA con donante relacionado, 57 (25%)
presentaron EICH cr, y 9 de estos (16%) compromiso respiratorio, todos de sexo masculino. La mediana de edad
al momento del THA fue de 13 años (5m-15 a).Motivo del transplante: por enfermedad maligna 4 pacientes (p),
no maligna 5p. Régimen condicionante: Busulfan+Ciclofosfamida 6p, Ciclofosfamida 2p e irradiación corporal total
1p.En la TC de tórax (6p) 3 tenían imágenes compatibles con bronquiolitis obliterante y el resto hallazgos inespecíficos.
En las PFP (8p): 5 presentaron incapacidad ventilatoria obstructiva, 2 restrictiva y 1 mixta. DLCO en 4 p, siendo
patológica en 2 de ellos. Evolución: 6p presentaron compromiso leve a moderado, recibieron el tratamiento
indicado para el EICH con evolución favorable; 1p compromiso severo, recibió tratamiento intensivo y falleció
por insuficiencia respiratoria progresiva; y 2p que no presentaban signos de actividad de EICH recibieron
tratamiento especifico con corticoides (1 evolución favorable, 1 sin respuesta). Conclusiones: Las complicaciones
respiratorias en EICH fueron poco frecuentes en nuestro grupo. Su evolución fue heterogénea,
variando entre la resolución del cuadro y la enfermedad pulmonar progresiva.
TL 014. EVALUACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS AGUDA Y CRÓNICA EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES HASTA 18 AÑOS DE EDAD. E. Halac y cols. Córdoba, Argentina.
E. Halac1, R. Mansur1, V. Defanti1, A. Giraudo1, E. Feo1, J. Paisani1, C. Ottino1,
1
Unidad Perinatal Esperanza, Cordoba.
Introducción: establecer la frecuencia de la tos, como signo aislado, como motivo de consulta. Objetivos:
Determinar la cantidad de consultas por tos aguda (hasta 4 semanas de duracion) y crónica (>4 semanas).
Establecer las formas más comunes de tos y su etiología según las diferentes edades: neonatos, 1-12 meses; 2-6
años; escolares; preadolescentes; adolescentes (hasta 18 años cumplidos). Estimar cuáles son los métodos de
diagnóstico que mejor resultado brindaron para investigar causalidad. Diseño: Cohortes prospectivas. Los niños
que consultaron por tos, constituyen la cohorte de investigación. Cada uno de estos niños fue apareado con un
niño de igual edad y género, tomados al azar del total de consultas por control de niño sano. Resultados: Entre
Enero 1, 2003, y Diciembre 30, 2006, se recibieron 4.235 consultas por tos. 2.060 (48.6%) consultaron por tos
aguda. El resto, por tos crónica. Todos los pacientes fueron asistidos por pediatras generalistas: los pacientes con
tos crónica fueron estudiados por el Departamento de Neumonología. Ambas formas de tos representaron 78.2%
del total de consultas, siendo, la fiebre el único signo aislado de mayor frecuencia (86.7%). Las causas más
frecuentes fueron: enfermedades respiratorias simples: rinofaringitis, bronquitis catarrales y rinoadenoiditis. La
tos hebética fue la más frecuente entre adolescentes. Entre los niños con tos crónica, en la etapa neonatal
sobresalieron las malacias, y las fístulas traqueo esofágicas; hasta el año, los síndromes bronquiolares y la
enfermedad sibilante, reflujo gastroesofágico y síndromes pertusoides, fibrosis quística y enfermedad pulmonar
crónica en ex prematuros. Entre los 2-6 años la enfermedad bronquial por virus: sincicial respiratorio, adeno;
por clamidia y las neumonías bacterianas y cuerpos extraños. La TBC se encontró en 38 casos. Entre
preadolescentes, la bronquitis recidivante, el goteo postnatal y la adenoiditis-sinusitis y la infección por
micoplasma. En adolescentes, el tabaquismo, las bronquitis recurrentes, la sinusitis e infecciones por
micoplasma. Los métodos más sensibles fueron la historia clínica, el examen clínico y la radiografía de senos
paranasales, cavum, tórax. Entre los más específicos, pH metría, y endoscopía. Conclusión: El diagnóstico de la
tos en pediatría debe seguir una metodología diferente de la empleada en adultos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
67
TL 175. REABILITAÇÃO PULMONAR PARA CRIANÇAS E ADOLESCENTES PNEUMOPATAS
CRÔNICOS. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello 1 , D. Rech 2 , J. Lukrafka 2 , L. Borges 2 , P. Disuita 2 , S. Serafim 2 , C. Machado 2 , H. Mocelin 3 ,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Centro Universitário Metodista Ipa- Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre.
Introdução: Os benefícios que um Programa de Reabilitação Pulmonar (PRP) pode proporcionar na capacidade
física, na qualidade de vida e na redução da freqüência e duração das exacerbações e internações de pacientes
pneumopatas adultos, já estão bem evidenciados na literatura. Entretanto, há uma escassez de estudos que
relatem sobre os resultados dessa intervenção na população pediátrica. Objetivo: Verificar os resultados de um
PRP para crianças e adolescentes com diagnóstico de pneumopatia crônica. Métodos: A amostra estudada foi
composta por oito pacientes, com média de idade de 10,25 anos, variando entre cinco e 17 anos. Desses, sete
eram do sexo masculino. Inicialmente, os participantes foram submetidos aos seguintes testes: Pressões Respiratórias
Estáticas Máximas: (PImáx e PEmáx), Teste de uma Repetição Máxima (1-RM) e Teste de Caminhada de Seis
Minutos (TC6’), além de avaliação médica e nutricional.O programa foi desenvolvido duas vezes por semana,
durante 12 semanas, no ambulatório de Reabilitação Pulmonar do Hospital da Criança Santo Antônio - Projeto
de Extensão do Centro Universitário Metodista IPA. Cada atendimento foi composto por alongamentos iniciais e
finais de membros superiores e inferiores, treinamento muscular respiratório, treinamento muscular periférico e
manobras de higiene brônquica. A cada oito sessões, os pacientes foram reavaliados conforme os testes realizados
na linha de base. Resultados: Todos os participantes obtiveram incrementos na distância percorrida no TC6’ (média
de 162,12m), bem como incrementos nos testes de Força Muscular Periférica (média de 4,31Kg, 3,18Kg, 9,68Kg
e 6,37Kg para flexores e extensores de cotovelo e flexores e extensores de quadril, respectivamente) e incremento
médio na PImáx de 73,02% e na PEmáx de 29,25%. Conclusão: Os resultados sugerem que um PRP pode trazer
benefícios às crianças com pneumopatias crônicas e, por esse motivo, é um importante componente no tratamento
destes pacientes.
68
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Obstrucción bronquial en lactantes
y niños pequeños
TL 147. FACTORES DE RIESGO PARA REQUERIR CUIDADOS INTENSIVOS EN NIÑOS
HOSPITALIZADOS CON BRONQUIOLITIS. M. Saia y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Saia1, A. Colom1, L. Alva Grimaldi1, A. Villafañe1, G. Szulman1, C. Venialgo1, A. Villalba1, S. Fucile1, C.
Eguiguren1, J. Balinotti1, P. Pérez1, M. Aráuz Martínez1, M. Galante1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Objetivo: Determinar las características clínicas y los factores de riesgo para requerir cuidados intensivos en
pacientes internados por bronquiolitis. Material y Métodos: Estudio de cohorte prospectivo. Se evaluaron a todos
los pacientes internados en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG) durante el periodo 2002- 2006 con
diagnóstico de bronquiolitis. No se incluyeron a los pacientes con episodios previos de obstrucción bronquial,
enfermedad neurológica y cardiopatía congénita. Se consignaron datos de historia clínica previa y de la evolución
durante la internación y se realizó estudio virológico en secreciones nasofaríngeas. Resultados: se incluyeron 807
pacientes (157 en 2002, 187 en 2003, 186 en 2004, 147 en 2005 y 130 en 2006), 61% varones, 19% pretérmino.
La edad mediana fue de 3 meses (rango 0 – 24). Se constató lactancia materna en 563 (70%), tabaquismo en el
embarazo en 121 (15%) y tabaquismo pasivo en 387 (49%) pacientes. El 31% tenía antecedentes de asma en
familiares de 1° orden. El estudio virológico fue positivo en el 78% de los casos (91% VSR, 4% influenza, 3%
parainfluenza y 2% adenovirus). La duración (mediana) de la internación fue de 7 días (1 - 50). La hipoxemia se
constató en el 91% de los niños y el uso de oxígeno suplementario tuvo una mediana de 5 días. Se administraron
ß2 agonistas al 98%, corticoides sistémicos al 67%, antibióticos al 48%, bromuro de ipratropium al 31% y adrenalina
al 4,7% de los pacientes. A lo largo de los años el uso de antibióticos y corticoides se mantuvo constante. El 13%
de los niños requirió cuidados intensivos y 9% asistencia ventilatoria mecánica. La mortalidad fue de 1%. La edad
menor a 3 meses fue factor de riesgo (RR 3,1; 95% IC 1,88-5,13; p < 0,01) para requerir cuidados intensivos.
No constituyeron factores de riesgo: lactancia materna, tabaquismo, prematurez y sexo. Conclusiones: La edad
media de los pacientes internados por bronquiolitis fue de 3 meses y la estadía media de
una semana. El uso de antibióticos fue elevado, no se modificó durante los años del estudio y su principal
indicación fue neumonía. El adenovirus fue poco frecuente. Fue factor de riesgo para requerir cuidados
intensivos la edad menor a 3 meses.
TL 017. INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: FACTORES DE RIESGO Y
NIVELES DE GRAVEDAD. E. Pérez-Yarza y cols. San Sebastián, España.
E. Pérez-yarza1, E. Oñate1, M. Montes2, O. Sardón1, M. Estevez1, D. Vicente2,
1
Unidad De Neumología Infantil, Hospital Donostia., San Sebastián,
2
Servicio De Microbiología, Hospital Donostia., San Sebastián.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS)
graves y moderadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles, por revisión de historias
clínicas, de niños de 1-35 meses de edad, hospitalizados más de 24 horas, diagnosticados de infección adquirida
en la comunidad por VRS (inmunoanálisis enzimático, PCR y/o cultivo celular en aspirado nasofaríngeo) durante
8 ondas epidémicas consecutivas (1-10-1998 / 1-6-2006). El grupo caso fueron niños ingresados en la Unidad
de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Un investigador independiente formó el grupo control (hospitalizados
en la Unidad de Lactantes) con dos pacientes por cada caso, pareados por sexo, edad y época de presentación
anual. Ningún paciente había sido tratado con palivizumab. Se analizaron los factores de riesgo de la Sociedad
Española de Neonatología (SEN) y otros. Los datos obtenidos se introdujeron en una base en soporte AccessÒ).
Para la comparación de variables cualitativas se emplearon la prueba de Ji cuadrado y la prueba exacta de Fisher
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
69
y para las cuantitativas, el análisis de la varianza (test ANOVA). Se han considerado significativos los valores
de p inferiores a 0,05. Resultados: Se han estudiado 421 pacientes. Ingresaron en UCIP 152 casos diagnosticados
de infección por VRS. El grupo control incluyó 269 pacientes, tras eliminar los que no cumplían criterios o
presentaban datos parciales. Ambos grupos fueron homogéneos para edad, sexo y época de ingreso (ANOVA
F=0,26; p=0,613),. El grupo caso presentó mayor dificultad respiratoria, cianosis y apneas, que el grupo control
(p<0,05). No existieron diferencias significativas entre los 2 grupos en cuanto a factores de riesgo SEN. Otros
factores de riesgo: no fueron significativas para edad de la madre (< 25 años en el momento del parto), nacimiento
(en la segunda mitad del año), prematuridad (EG<37 semanas); fueron significativas para peso al nacimiento
(<2.500 g) (χ2=10,25; p=0,001). Los diferentes serotipos A o B de VRS se distribuyeron de forma similar en
ambos grupos χ2=0,03; p=0,86). Conclusión: El peso al nacimiento inferior a 2.500 g es el factor de riesgo
mayor para desarrollar infecciones graves por virus respiratorio sincitial.
TL 009. EFECTOS DEL TABAQUISMO MATERNO EN EL EMBARAZO ACTUAL SOBRE LA
ENFERMEDAD DE LAS VÍAS AÉREAS DE LA PROGENIE: SEGUIMIENTO HASTA LA EDAD
DE CUATRO AÑOS. E. Halac y cols. Córdoba, Argentina
E. Halac1, C. Ottino1, J. Olmas1, J. Paisani1,
1
Unidad Perinatal Esperanza, Cordoba.
Objetivos: determinar la prevalencia del tabaquismo materno entre embarazadas asistidas en un sanatorio del
sub sector privado de la ciudad de Córdoba. Verificar si existe o no relación alguna entre el hábito de fumar en
el embarazo y el desarrollo posterior de hiperreactividad bronquial en los hijos de estas madres, durante los
primeros cuatro años de vida pos natal. Diseño y Métodos: cohortes longitudinales, prospectivas, sin aleatorizar,
sin intervención terapéutica. Relaciones jerárquicas adicionales contempladas: efecto sobre el peso al nacer y
duración de la gesta. Resultados: En el periodo de estudio ocurrieron 1578 nacimientos simples. Admitieron fumar
en la gesta actual 747 (47.3%) mujeres. Entre ellas, 360 (48.1%) consumieron hasta 10 cigarrillos diarios; las
restantes fumaban más de diez. El seguimiento hasta el año de vida se cumplió en 725 (97%) de hijos de fumadoras
y 814 (98%) de no fumadoras, y en 642 (86%) y 681 (82%) respectivamente, hasta el cuarto año de vida. Las
madres fumadoras tuvieron casi dos veces más riesgo de tener hijos PEG, BPN, o prematuros, con respecto a
las no fumadoras. La reducción promedio del peso al nacer entre fumadoras alcanzó una media de 301 g (p =
0.001). La hiperreactividad bronquial se documentó en 36 (4.4%) hijos de madres no fumadoras y en 258 (38.9%)
hijos de fumadoras (p = 0.0001); (RR = 7.7; IC = 4.35-13.77). Las sibilancias recurrentes, la bronquitis catarral
y la incidencia de neumonía fueron más frecuentes entre hijos de fumadoras: 316/642 (49%), y estas incidencias
fueron mayores en hijos de madres que fumaron más de 10 cigarrillos diarios, que entre hijos de no fumadoras:
86/681 (16%). Conclusiones: La asociación entre tabaquismo materno y lesión de la vía aérea expresada como
enfermedad sibilante e hiperreactividad de la vía aérea en el primer año de vida es importante según la presencia
del tabaquismo materno en la gesta actual. Los daños subsisten hasta el cuarto año de vida. El efecto del tabaco
consumido parece ser dosis-dependiente.
TL 024. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN PULMONAR DE LACTANTES SIBILANTES EN PERIODOS
ASINTOMÁTICOS. C. Llapur y cols. Tucumán, Argentina e Indianápolis, Estados Unidos.
C. Llapur1, T. Martinez2, C. Coates2, C. Tiller2, J. Wiebke2, H. Coxson3, R. Tepper2,
1
Hospital Del Niño Jesús, Tucumán,
2
Indiana University Medical Center,
3
St Paul's Hospital, University Of British Columbia.
Introducción: Los lactantes con sibilancias recurrentes tienen repetidos episodios de obstrucción de sus vías
aéreas; sin embargo poco se conoce sobre su estructura y función pulmonar cuando no presentan síntomas.
Objetivo: Evaluar si los lactantes con sibilancias recurrentes tienen lumen bronquial disminuido de calibre,
70
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
pared de vías aéreas engrosadas así como también función pulmonar disminuida. Material y Métodos: Se realizaron
en lactantes sibilantes y en controles, tomografías computadas de alta resolución con cortes de 1 mm de espesor
a tres diferentes niveles anatómicos, tope del arco aórtico, carina y 1 cm por encima del diafragma. Las imagenes
se obtuvieron a un volumen pulmonar elevado (20 cmH2O) y a capacidad residual funcional (FRC). Se obtuvieron
flujos espiratorios forzados en los lactantes sibilantes. Resultados: El lumen de vía aérea y el área de la pared fueron
medidos en imagenes obtenidas a volumenes pulmonares elevados y la densidad del parénquima pulmonar fue
medida de imagenes obtenidas a FRC. No encontramos diferencias significativas en tamaño de vías aereas ni en
densidad de parenquima pulmonar entre los lactantes sibilantes (N = 17) y los integrantes del grupo Control (N
= 14); Sin embargo, los sujetos con sibilancias recurrentes tenían flujos espiratorios forzados mas bajos que los
predichos media grupal FEF75 ( Z score) ( -0.77). Con los lactantes agrupados por exposición a humo de tabaco,
no se observaron diferencias significativas en tamaño de vía aerea ni en densidad de parenqima pulmonar entre
lactantes expuestos y no expuestos a humo de tabaco. Los lactantes expuestos a humo de tabaco (N=8) presentarón
flujos espiratorios forzados mas bajos que los no expuestos (N=9) media grupal FEF75 ( Z score) (-1.09 vs. 0.49). Conclusiones: Estos hallazgos indican que los lactantes con sibilancias recurrentes, así como también los
expuestos a humo de tabaco, tienen función pulmonar disminuida cuando están asintomáticos. Los flujos
espiratorios forzados disminuidos podrían deberse a un mayor espesor de la pared de la vía aérea que no fue
posible detectar con la metodología empleada, o por otros mecanismos tales como vías aéreas mas colapsables
o por disminución de la retracción elástica pulmonar.
TL 083. EFECTO DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA (PF) EN NIÑOS CON SIBILANCIAS
RECURRENTES POST BRONQUIOLITIS. A. Teper y cols. Buenos Aires, Argentina.
A. Teper1, C. Kofman1, A. Villalba1, M. Galante1, G. Szulman1, A. Colom1, A. Maffey1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Los niños con bronquiolitis secundaria a VSR pueden presentar sibilancias recurrentes luego de la injuria viral
por un tiempo variable, aun cuando no tengan factores de riesgo para presentar asma. Los mecanismos
involucrados en su desarrollo serían diferentes a la inflamación eosinofílica del asma. El rol de los corticoides
inhalados ya se ha establecido en los lactantes con asma pero no en las sibilancias recurrentes post-bronquiolitis.
Objetivo: evaluar la eficacia del PF sobre la evolución clínica en niños con sibilancias recurrentes postbronquiolitis
por RSV con un indice predictor de asma negativo. Materiales y Métodos: se incluyeron lactantes con 2 o más
episodios de sibilancias (diagnosticados por un médico) luego de una hospitalización por bronquiolitis secundaria
a VSR e índice predictor de asma negativo. Fueron randomizados para recibir PF (125 mcg bid) o placebo a través
de un aerosol presurizado con aerocámara durante 6 meses. Los padres registraron en forma diaria los síntomas
respiratorios y el uso de medicación de rescate adicional (broncodilatadores y corticoides sistemicos) en una cartilla.
Resultados: Se incluyeron 38 pacientes, de los cuales completaron el protocolo 31: 14 en el grupo PF (9
varones; 8.6 ± 2 meses; score Z V'maxFRC -0.22 ± 1) y 17 en el grupo placebo (11 varones; 10.9 ± 5 meses;
score Z V'maxFRC -0.33 ± 1). Los resultados se muestran en la tabla.
PF
Placebo
p
Días de síntomas / días totales
6.4 ± 5 %
15.7 ± 14 %
0.03
Episodios de 3 o más días de obstrucción bronquial
1.6 ± 1.6
3.7 ± 3
0.01
Uso de broncodilatadores /días totales
8±7%
23 ± 14
0.03
Cursos de corticoides sistémicos
0.5 ± 0.6
1.2 ± 1
0.03
Conclusión: el propionato de fluticasona (250 mcg bid durante 6 meses) disminuye los episodios de obstrucción
bronquial y la necesidad de utilizar medicación de rescate en lactantes con sibilancias recurrentes postbronquiolitis
por VSR e indice predictor de asma negativo.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
71
TL 064. VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CLÍNICA SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN
DE LA GRAVEDAD EN NIÑOS CON SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO. INFORME
PRELIMINAR. A. Coarasa y cols. Buenos Aires, Argentina.
A. Coarasa1, F. Ferrero1, M. Ossorio1, A. Cutri1, F. Torres1, M. Noguerol1, A. Lezcano1,
1
Hospital General De Niños Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Introducción: La infección respiratoria aguda baja frecuentemente se presenta como Síndrome Obstructivo
Bronquial (SOB), con o sin hipoxemia, lo que decidirá si el paciente requiere o no hospitalización. La saturación
arterial de oxígeno (SatO2) mediante oxímetro de pulso es el mejor método para valorar hipoxemia, pero esto
no suele estar disponible en todos los niveles de atención. Si bien existe una escala de predicción clínica (rango
0- 12 puntos) que permite inferir hipoxemia, aun no ha sido validada. Objetivo: validar prospectivamente una
escala de predicción clínica para evaluar gravedad (hipoxemia) en niños con síndrome bronquial obstructivo.
Material y Métodos: Diseño transversal (de validación de prueba diagnóstica). Se incluirán 110 pacientes de 124 meses de edad que consulten al servicio de emergencias por SOB durante un año (para evitar
sesgo por prevalencia estacional de agentes etiológicos). Al ingreso se registrarán los componentes de la escala
de predicción (frecuencia respiratoria y cardíaca, retracción intercostal, sibilancias, cianosis) y se medirá SatO2
(ciego al registro de los componentes de la escala). Se valorará asociación entre categorías del score (≤4, 5-8 y
≥9 puntos) y los rangos de hipoxemia (normal ≥95, moderada: 92-94 y severa ≤91). Posteriormente, se
determinará el mejor punto de la escala para predecir hipoxemia por curva ROC. Con el punto de corte obtenido
se calculará sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos (VPP y VPN) y razones de verosimilitud
(RVP y RVN). Resultados: Hasta el momento se han incluido 80 pacientes. La escala sólo mostró precisión
razonable para predecir hipoxemia severa (S: 82%, E:100%, VPP: 100, VPN: 76, RVP: 13) y ausencia de
hipoxemia (S: 76%, E:73%, VPP: 76, VPN: 73, RVP: 20). Conclusión: Aunque la escala no mostró precisión en
el rango de valores intermedios (SatO2= 92 y 94), donde probablemente se encuentren la mayoría de los
pacientes, debido al diseño del estudio es imprescindible alcanzar el tamaño muestral requerido para extraer
conclusiones válidas. Al mismo tiempo, esto permitirá rediseñar la escala en base a la ponderación adecuada de
cada uno de sus componentes y, eventualmente, poder contar así con una herramienta precisa para el manejo
de esta patología.
TL 167. EFICACIA DE LA ADRENALINA VS SALBUTAMOL NEBULIZADOS EN EL
TRATAMIENTO BRONCODILATADOR INICIAL EN LACTANTES INTERNADOS POR
BRONQUIOLITIS MODERADA O SEVERA. J. Nadeo y cols. San Rafael, Argentina.
J. Nadeo1, G. Giaroli1, F. Ponce1, S. Acosta1,
1 Hospital T.j.schestakow, San Rafael.
Introducción: Existen controversias a cerca de la respuesta terapéutica tanto a la adrenalina como al salbutamol
nebulizados en lactantes internados por bronquiolitis. Objetivos: 1) Conocer la eficacia de la adrenalina nebulizada
o el salbutamol en el tratamiento broncodilatador inicial en pacientes admitidos con bronquiolitis
moderada o severa.2) Determinar el grupo etario en el que se encuentra mejoría significativa. Materiales y
métodos : Estudio longitudinal, prospectivo, randomizado, controlado, doble ciego, en pacientes ingresados en
el Servicio de Pediatría entre el 1º de junio y el 31 de octubre de 2006. Se incluyeron en el estudio lactantes
entre 1 y 12 meses de edad , ingresados con diagnóstico clínico de primer episodio de bronquiolitis.( Escala de
Tal igual o mayor a 7 puntos ) a los cuales se les realizó nebulización con adrenalina al 1 % ( 0,9 mg / kg ) o
salbutamol al 0,5 % ( 0,15 mg / kg ) .La valoración pre y post estímulo al ingreso, y a los minutos 30 y 60 se
realizó con escalas de Tal y RDAI score ( Respiratory Distress Assessment Instrument ). Fueron excluídos
lactantes previamente tratados, con enfermedad pulmonar crónica o episodios previos de sibilancias. Se definió
como mejoría terapéutica una escala de Tal o RDAIs mejorada en 2 o menos puntos, o menor de 6 de Tal o 5
de RDAIs. El trabajo posee el aval del Comité de Docencia e Investigación del Hospital y el consentimiento
informado de los padres. Resultados : De los 64 pacientes, 34 fueron nebulizados con adrenalina ( mediana de
edad –m- 3 meses 29 ds ) y 30 con salbutamol ( m 4 meses 8 ds ) encontrándose mejoría significativa en el total
72
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
de pacientes nebulizados con adrenalina valorada por RDAIs ( p = 0.017 ).( Respuesta por escala de Tal NS p =
0.127 ). Se observó mejoría estadísticamente significativa en los 17 lactantes menores de 3 meses nebulizados con
adrenalina ( m 2 meses 25 ds ) vs los 13 lactantes nebulizados con salbutamol ( m 2 meses 1 día ) valorada por
Tal ( p = 0.050) y por RDAIs ( p = 0.039 ). Conclusiones: La adrenalina nebulizada mostró ser más eficaz que
el salbutamol en lactantes con bronquiolitis moderada o grave al ingreso, especialmente en el grupo menor de 3
meses.
TL 094. EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN EN LACTANTES HOSPITALIZADOS POR
BRONQUIOLITIS POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR). A. Maffey y cols. Buenos
Aires, Argentina.
A. Maffey1, T. Moviglia1, C. Mirabello1, L. Blumenthal1, L. Gentile1, M. Niremberg1, G. Gilligan1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: en los pacientes con bronquiolitis, la taquipnea resultante del aumento del trabajo respiratorio
altera la coordinación entre los mecanismos de respiración, succión y deglución, y puede predisponer a presentar
episodios de aspiración pulmonar. Objetivo: evaluar la deglución en pacientes hospitalizados por bronquiolitis
ocasionada por VSR. Material y Métodos: se incluyeron lactantes eutróficos, previamente sanos y con examen
neurológico normal. Al momento del estudio debían presentar un grado de dificultad respiratoria que incluyera
los puntajes 5 a 9 del score de Tal modificado. La deglución se evaluó con un estudio de cámara gamma con Tc99m
y una videodeglución que incluyó 3 pasos: contraste no iónico diluido al 50% con agua y espesante, contraste
iónico al 50% diluido en agua y finalmente contraste iónico (sulfato de bario).
Resultado:
Pacientes, n
Sexo (m / f)
Edad gestacional, semanas
Edad al estudio, meses
Peso al estudio, kilos
SaO2, % (FIO2 0.21)
Score (Tal modificado)
Días de oxígeno
Días de internación
15
7/8
38.6 ± 1.8
4.3 ± 1.5
6 ± 1.1
90 ± 2
7.5 ± 1.4
7.5 ± 3.7
8.8 ± 4.3
Valores expresados como media ± desvío Standard
Los 10 estudios de Cámara gamma con Tc99m y los 15 de video-deglución resultaron normales, sin que pudieran
documentarse episodios de aspiración en ninguno de los 15 pacientes evaluados. Conclusión: en esta serie de
pacientes hospitalizados con bronquiolitis por VSR no se detectaron alteraciones de la deglución que favorezcan
la aspiración de saliva o alimentos.
73
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
TL 190. EFECTO DE DIFERENTES PRESIONES DE CPAP NASAL EN NIñOS CON
BRONQUIOLITIS AGUDA. J. Figueroa y cols. Buenos Aires, Argentina.
J. Figueroa1, C. Velasco Suárez2, M. Gighi3, A. Balanzat2, M. Bonilla2, G. Lazarte1, C. Chede3,
1
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
2
Servicio De Neumonologìa Infantil Hospital De Clinicas Gral San Martin, Ciudad Autònoma De Buenos Aires,
3
Utipe Departamento De Pediatria Hospital De Clinica Gral San Martín, Capital Federal.
Introducción: El uso de CPAP por cánulas nasales es habitual en neonatología. Escasos trabajos han evaluado sus
efectos en lactantes con bronquiolitis aguda. Objetivos: Estimar el efecto de diferentes presiones de CPAP por
cánula nasal en lactante con bronquiolitis severa. POBLACIÓN 11 lactantes internados por bronquiolitis aguda e
hipoxemia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Material y Métodos: Se aplicó CPAP mediante cánula
nasal (Hudson) conectada a un respirador Secrist. Se ensayaron, en cada paciente, cuatro niveles de presión: 0,
4, 8, y 12 cm de agua. Las presiones se aplicaron durante 15 minutos, en orden aleatorizado y en forma ciega,
comenzando y finalizando con períodos de 15 minutos en 0 cm. Se utilizó permanentemente una FiO2 de 1. La
mecánica respiratoria fue evaluada mediante un score clínico (frecuencia respiratoria, auscultación, y tiraje) por un
observador, y mediante el registro de la frecuencia respiratoria, el índice de trabajo respiratorio (LBI), y el volumen
respiratorio obtenidos por pletismografía de inductancia (Respitrace plus) por otro observador diferente. Los
registros se repitieron al finalizar cada etapa. Se compararon las diferentes variables en los distintos niveles de
presión (ANOVA). Resultados: (Ver Tabla) Con las presiones de 8cm y 12cm se observó una disminución significativa
de la frecuencia respiratoria, el tiraje, las sibilancias y el LBI; y un incremento en la SaO2tc. Conclusión: La aplicación
de CPAP (8-12cm) por cánula nasal mejora la mecánica respiratoria y la oxigenación en lactantes con bronquiolitis
aguda.
Tabla
CPAP (cm H2O)
Frec. Resp. (por min.)
LBI
0 (inicial)
4
8
12
0 (final)
55 ± 19
50 ± 17
47 ± 14
47 ± 14
55 ± 16
2.0 ± 1.4
1.5 ± 0.6
1.2 ± 0.2
1.2 ± 0.1
1.6 ± 0.6
SaO2tc (%)
92 ± 8 9
6±5
99 ± 1
99 ± 1
94 ± 6
Sibilancias
1.0 ± 0.7
0.8 ± 0.4
1.0 ± 0.7
0.5 ± 0.6
1.4 ± 0.6
Tiraje
0.9 ± 0.7
0.8 ± 0.7
0.6 ± 0.8
0.3 ± 0.6
1.0 ± 0.8
74
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Infecciones respiratorias en fibrosis quística
TL 215. EFECTO DE LA INFECCIÓN POR COMPLEJO BURKHOLDERIA CEPACIA SOBRE
LA FUNCIÓN PULMONAR Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON FIBROSIS
QUÍSTICA. F. Rentería y cols. La Plata, Argentina.
F. Renteria1, C. Varas1, B. Gatti1, G. Iglesias2, L. Semorile2, E. Segal1,
1
Centro Provincial De Referencia De Fibrosis Quistica Hospital Sor Maria Ludovica, La Plata,
2
Laboratorio De Biologia Molecular Universidad Nacional De Quilmes, Bernal.
Introducción: La infección por Complejo Burkholderia cepacia (CBC) es causa de morbilidad significativa en
pacientes con Fibrosis Quística (FQ). Su espectro abarca desde una declinación lenta de la función pulmonar
hasta infecciones fulminantes. Su prevalencia aumentó desde 2 % en 2002/2003 hasta 8 % en 2003/2005 en el
Centro de FQ de La Plata. Objetivo: Evaluar el impacto de la infección por CBC sobre la función pulmonar y el
estado nutricional en pacientes con FQ. Métodos: Diseño: observacional prospectivo. Población: pacientes > 6
años infectados con CBC (2 o mas cultivos de esputo positivos en medio BCSA en un periodo de 6 meses) en
seguimiento en el centro. Todos los aislamientos fueron confirmados por secuenciación del gen recA.Se
compararon 2 periodos:el año previo al primer aislamiento de CBC (PRE) y el año posterior al mismo (POS).
Variables: la función pulmonar fue evaluada mediante el VEF1 (% del valor teórico y % de declinación
del VEF1/año) y el estado nutricional mediante puntajes z de índice de masa corporal (z IMC) y de talla/Edad (z
T/E). Variable de confusión: coinfección por Pseudomonas aeruginosa (Pa). Análisis estadístico: test de t para
muestras pareadas. Resultados: se incluyeron 22 pacientes. Edad media: 9,6 años (68% varones). Todos los
aislamientos pertenecían a la misma cepa y a ninguno de los genomovares descriptos.
PRE
VEF1 (%)
DeclinaciónVEF1/año (%)
z IMC
z T/E
80
-3
-0,55
-0,76
POS
69
-9
-0,62
-0,91
Valor p
0,01
0,32
0,63
0,08
Los pacientes coinfectados con Pa (22%) evidenciaron mayor porcentaje de declinación de su función pulmonar
comparados con los infectados solamente por CBC
CBC
CBC +Pa
Valor p
86
75
0,06
59
46
0,04
0,4
0,05
- 4,8
- 4,5
0,9
- 0,2
- 24
0,003
0,001
0,01
VEF1 %
PRE
POS
Valor p
Caída VEF1/año (%)
PRE
POS
Valor p
Conclusiones: Si bien en nuestro grupo de pacientes la adquisición de la infección por CBC se asoció a peores
parametros de función pulmonar y estado nutricional, la coinfección con Pa parecería potenciar el daño.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
75
TL 134. SEÑALES PREVIAS DE ALARMA DEL SURGIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
BACTERIANA EN LOS PACIENTES PORTADORES DE FIBROSIS QUÍSTICA. H. Jiménez y
cols. Belo Horizonte, Brasil.
H. Jimenez1, F. Reis2, A. Vergara2, E. Aquino2, R. Oliveira2,
1
Asociación De Fibrosis Quística De Minas Gerais - Amam, Belo Horizonte,
2
Asociación De Fibrosis Quística De Minas Gerais - Amam, Belo Horizonte.
Introducción: Uno de los más importantes objetivos del equipo multidisciplinar de la AMAM, es encontrar estrategias
para preservar el tejido pulmonar del surgimiento de la actividad bacteriana en los pacientes portadores de fibrosis
quística. Objetivo: Investigar las señales del inicio del surgimiento de la actividad bacteriana. Lo que queremos
saber es si existen señales que predigan el surgimiento de la actividad bacteriana antes que aparezca la fiebre y/o
la dificultad de respirar. Métodos: Una alumna de fisioterapia hizo encuestas por teléfono con 330 pacientes
registrados en la Asociación que ella no conocía, y les hizo solamente dos preguntas. La primera fue sobre el uso
de antibióticos durante el año 2006, y la segunda era relacionada a las señales previas de alarma antes de la fiebre.
Resultados: De los 330 pacientes registrados en la Asociación (AMAM), solamente 207 pacientes/cuidadores
( 62,7%) contestaron. De éstos, el 0,2% era de bebes (< de 1 año); el 41% de niños (de 1 a 10 años); el 39%
era de adolescentes (11 a 18 años) y el 19,8% era de adultos (> de 18 años). Pacientes que tomaron antibióticos
y tuvieron fiebre: 117 (56,6%); pacientes que tomaron antibióticos y no tuvieron fiebre: 37 (17,9%); pacientes
que tuvieron fiebre y no tomaron antibióticos: 9 (4,3%) y pacientes que no tuvieron fiebre y no tomaron antibióticos:
44 (21,2%). Los resultados revelaron las siguientes señales en los 117 pacientes que tomaron antibioticos y tuvieran
fiebre (algunos pacientes presentaron más de una señal). Cansancio, quietud, lentitud (51); aumento de tos (27);
pérdida de apetito (19); catarro viscoso (13); falta de sueño (12); dolor de cabeza (14); excitación, nerviosismo
(3); llanto sin motivo (11); boca seca (1); pegajoso (1); dificultad de caminar (1); malestar gástrico (5); dolor de
garganta (6); dolor abdominal (7); ojos irritados (10); dificultad de respirar (7); temblor (3); palidez (3); arder la
oreja (1); dolor en el pecho (1); soplido (1) y sincope (1). Conclusiones: Es muy útil conocer las señales previas
de alarma del surgimiento de la actividad bacteriana con anticipación. Presuponemos que cuanto antes diagnostiquemos
la actividad bacteriana, más fácil será solucionar el problema y menor será el daño causado a los tejidos pulmonares.
TL 220. PREVALÊNCIA DA B.CEPACEA NOS PACIENTES DE FIBROSE CÍSTICA DO CENTRO
DE REFERÊNCIA DA BAHIA, BRA SIL. V. Paixao y cols. Salvador, Brasil.
V. Paixão1, J. Pedreira1, C. Bitencourt1, M. Santana1,
1
Hospital Especializado Octavio Mangabeira, Lg Dos Tamarineiros.
Introdução: A ocorrência do complexo B.cepacia nos espécimes clínicos dos pacientes portadores de Fibrose
Cística, tem grande relevância devido a morbi-mortalidade e o risco disseminação entre os pacientes com
Fibrose Cística (FC). Material e Métodos: Este estudo objetivou identificar a prevalência do complexo B.cepacia
em espécimes respiratórios de pacientes portadores de Fibrose Cística acompanhados no Hospital
Especializado Octávio Mangabeira, Centro de Referência da Bahia. A faixa etária dos pacientes variou de menor
que 1 a 77 anos. Foram analisados 369 espécimes respiratórios (337 escarro e 32 swabs faríngeos) coletado de
146 pacientes portadores de Fibrose Cística em consulta de rotina. Os escarros foram previamente solubilizados
e diluídos. Todas as amostras foram semeadas nos meios específicos com acréscimo do meio seletivo para o
complexo B.cepacia (BCSA), além da incubação prolongada. Os patógenos foram isolados e identificados
através de provas bioquímicas manuais, método semi-automatizado e PCR. O método de Kirby-Bauer e
semiautomatizado foram utilizados nos testes de sensibilidade, segundo critérios da NCCLS 2005. Resultado: A
análise dos resultados identificou o complexo B.cepacia em seis amostras provenientes de dois pacientes
portadores de Fibrose Cística, sendo que um mesmo paciente forneceu quatros isolados do patógeno com
fenótipo mucóide e o outro paciente forneceu dois isolados não mucóide. Estes isolados foram confirmados com
metodologia molecular para complexo B.cepacia. O total dos isolados apresentou maior prevalência para o
S.aureus e P.aeruginosa. Conclusão: A prevalência da B.cepacea encontrada nos pacientes deste Centro foi
de 2%.
76
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 223. AVALIAÇÃO DAS INFECÇÕES RESPIRATÓRIAS VIRAIS EM PACIENTES
AMBULATORIAIS COM FIBROSE CÍSTICA – DADOS PRELIMINARES. L. Da Silva Filho y
cols. San Pablo, Brasil.
L. Da Silva Filho1, M. De Almeida1, T. Flores2, S. Tomikawa1, A. Tateno3, R. Zerbinati3, L. Vilas Boas3, J.
Rodrigues1,
1
Unidade De Pneumologia, Instituto Da Crianca Hc-fmusp,
2
Servico De Fisioterapia, Instituto Da Crianca Hc - Fmusp,
3
Laboratorio De Virologia, Instituto De Medicina Tropical De SÃo Paulo - Usp.
Pouco se conhece sobre o impacto das infecções virais na evolução dos pacientes com fibrose cística (FC). O
presente estudo tem por objetivo avaliar a prevalência de infecções respiratórias virais nos pacientes
ambulatoriais com FC durante o período de 1 ano através de imunofluorescência, RT-PCR e RT-PCR em tempo
real, além de avaliar o impacto clínico das infecções virais nestes pacientes. Amostras de aspirado nasofaríngeo
foram coletadas em todas as consultas, e um protocolo com dados clínicos preenchido pelos investigadores.
Dados clínicos e funcionais (espirometria nos pctes > 6 anos, oximetria de pulso) foram obtidos e cultura de
escarro ou swab de orofaringe coletadas. São apresentados os resultados de 88 coletas, obtidas de 72 pacientes
(34F:38M), idade entre 5 meses e 17,7 anos (mediana 7,6 anos), no período de 20/09 a 13/12/2006. Prova de
função pulmonar foi realizada em 51 consultas, VEF1<40% observado em 11 ocasiões, VEF1 entre 40 e 60%
em 11 e VEF1 entre 60 e 80% em 14 consultas. Em quinze ocasiões a função pulmonar foi normal. Em 21
consultas os pacientes foram considerados agudizados, e em 4 ocasiões admitidos no hospital. Nenhuma
amostra resultou positiva na imunofluorescência. Rinovírus foi identificado em 35 amostras, sendo 7 em
pacientes agudizados e 28 em pacientes estáveis. Metapneumovírus humano foi identificado em 2 amostras,
ambas de pacientes agudizados. Estes dados indicam um papel patogênico questionável para o rinovírus neste
grupo de pacientes, e uma baixa prevalência de identificação de outros vírus respiratórios no período estudado.
TL 209. TIEMPO LIBRE DE PSEUDOMONA AERUGINOSA LUEGO DE SU ERRADICACIÓN
EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. H. Giugno y cols. Buenos Aires, Argentina.
H. Giugno1, L. Olivero1, C. Castaños1, H. Gonzalez Pena1,
1
Hospital De Pediatria Juan P. Garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: La Pseudomona Aeruginosa (PA) es una de las bacterias más frecuentemente aisladas en
secreciones bronquiales en los pacientes con fibrosis quística (FQ). La infección crónica con PA esta asociada
con un mayor deterioro de la función pulmonar y disminución de la expectativa de vida. El diagnóstico y
tratamiento precoz del primer aislamiento puede evitar o postergar la infección crónica, con disminución de la
morbimortalidad y el elevado costo consiguiente. Objetivo: Determinar el tiempo libre de PA luego de recibir
ciprofloxacina oral + colistina nebulizada en pacientes con FQ ante su primer aislamiento. Material y Métodos:
Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes seguidos en el servicio de Neumonología del Hospital
Garrahan que tuvieron un primer cultivo de secreciones bronquiales con PA o aquellos en quienes se rescató
nuevamente luego de considerarse erradicada, y que recibieron ciprofloxacina 30-40 mg/kg/dia durante 1 a 3
meses y colistina nebulizada (50-100 mg/dosis) durante 3 meses. Se definió erradicación con por lo menos tres
cultivos consecutivos de secreciones sin aislamiento de PA en un periodo de 6 meses.Fueron excluidos los
pacientes con aislamiento intermitente o que requirieron tratamiento endovenoso al momento del aislamiento.
Resultados: Se incluyeron 22 pacientes. El tratamiento establecido se realizo en 25 oportunidades. Tres pacientes
recibieron la misma terapéutica por presentar un nuevo aislamiento luego de su erradicación. La media de edad
al momento del primer aislamiento fue de 2.4 años (r 4 m- 13 a).En 17/25 (68%) se logró su erradicación con
una media de tiempo libre de 15 meses y en 8/25 continuo aislándose PA.De los 22 pacientes 12 continúan sin
PA, 3 volvieron a presentar cultivo positivo luego de la erradicación, actualmente en tratamiento. Conclusiones:
El tratamiento del primer aislamiento de PA es altamente efectivo, con un tiempo libre de la misma prolongado.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
77
TL 116. BROTE EPIDÉMICO DE BURKHOLDERIA CEPACIA EN EL CENTRO PROVINCIAL
DE FIBROSIS QUÍSTICA - LA PLATA. G. Diez y cols. La Plata, Argentina.
G. Diez1, F. Rentería1, C. Varas1, V. D'alessandro1, N. Femerschwenger1, L. Schweitzer1, P. Armendáriz1,
E. Segal1,
1
Hospital De Niños ?sor María Ludovica?, La Plata.
Introduccion: La prevalencia de Complejo Burkholderia cepacia (CBC) ha aumentado en la mayoría de
los centros del mundo. El control de infección ha sido reiteradamente referido como herramienta de
prevención. Objetivo: Describir estrategias adoptadas ante un brote epidémico de CBC. Material y Métodos:
Análisis descriptivo. Se revisaron historias clínicas desde 2004 al julio 2007. Resultados: De los 248 pacientes que
son asistidos en el CPFQ se aisló CBC en 64 (35 en 2004, 19 en 2005, 9 en 2006 y 1 en 2007). En 36 pacientes
en solo una oportunidad se aisló CBC, en 19 en dos y en 9, tres o más. Del total, 46 pacientes continuaron en
seguimiento. Ocho fallecieron, ninguno por síndrome cepacia o por agravamiento que pueda ser atribuido a CBC.
El análisis del genotipo en 19 pacientes confirmó CBC en 17 (aislamientos idénticos, ningún genomovar conocido)
y en 2 se identificó Delftia tsuruhatensis. (Michigan’s University). Luego de los primeros aislamientos de CBC se
dispuso: 1) asistencia en consultorios alejados del hospital, 2) eliminación de la sala de espera, 3) intensificación
de medidas de higiene y desinfección. Durante 2005 se suspendió la concurrencia de los pacientes al hospital, y
los profesionales del equipo asistieron a los afectados en domicilio y en hospitales cercanos y del interior (Florencio
Varela, Gonnet, Azul, Tandil, Zárate, La Plata). En 2007 se inició nuevamente la atención en el Centro, separados
según bacteriología y grado de afectación. Se mantuvo la descentralización y se multiplicaron las áreas de asistencia.
La incidencia experimentó un descenso significativo: en el último año siete pacientes, y uno en los últimos 6 meses.
Conclusion: La segregación de los pacientes con CBC y el control de infección están normatizados y han
demostrado sus beneficios. El impacto psicológico que en muchos de ellos determinan, es un obstáculo
importante el cual debe ser minimizado. Los esfuerzos en el control de la infección deben continuar.
TL 306. AZITROMICINA EN FIBROSIS QUÍSTICA. P. Hernández Pinos y cols. Quito y
Guayaquil, Ecuador.
P. Hernandez Pinos1 y Mariela Martinez2.
1
Hospital Carlos Andrade Marin, del Seguro Social en Quito
2
Hospital del Niño Roberto Giber Elizalde. Guayaquil.
Se realizo un estudio prospectivo con una duración de dos años en el cual se enrolaron 20 pacientes con
diagnostico de fibrosis quística, en los cuales se realizo cuantificación de IL 8 en esputo, espirometría y cultivo
de esputo en el cual todos los casos reportaron Pseudomona aeruginosa mucoide multirresistente. A los
pacientes se les administro 500 mg de azitromicina (Tobil) los días lunes, miércoles y viernes por un lapso de 2
años, en este tiempo se realizaron según el protocolo pruebas de función respiratoria y cultivos de esputo cada
tres meses, pruebas de función hepática y biometría hematica cada 6 meses e IL 8 en esputo al termino del
estudio. Los resultados obtenidos fueron: Ningún paciente abandono el estudio. Los cultivos a los seis meses en
el 78% de los pacientes reportaron una disminución significativa de las colonias de cepas mucoides de Pseudomona
aeruginosa, y mejoraron la sensibilidad a los antibióticos especialmente para los aminoglucosidos y
cefolosporinas de tercera generación. Durante el estudio solo 4 pacientes tuvieron recaídas por sobre infección
lo que amerito su ingreso al hospital y no amerito suspender el tratamiento. Al termino del estudio, 90% de los
pacientes reporto en sus cultivos de esputo una disminución de la colonización por Pseudomona aeruginosa
mucoide, mejoro la sensibilidad a la ciprofloxacina, a los amininoglucosidos, cefalosporinas de tercera
generación y al imipenem; las pruebas de función pulmonar reportaron un incremento del FEV1 alrededor del
8% del valor predicho en el 70% de los casos, no hubo alteración en las pruebas de función hepática y el reporte
al final del estudio de IL 8 mostró una disminución importante. Concluye que la azitromicina es un antibiótico de
la familia de los macrolidos con un importante perfil antiinflamtorio, que penetra la biopelicula de la Pseudomona
aeruginosa disminuyendo la resistencia bacteriana, la actividad inflamatoria y fagocítica del huésped y disminuye la
viscosidad del esputo. Es importante realizar más estudios en relación a la azitromicina.
78
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 149. EFECTO DEL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON AZITROMICINA EN
PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. W. Weidman y cols. Buenos Aires, Argentina.
W. Weidmann1, C. Castaños1, H. Gonzales Pena1,
1
Hospital De Pediatria Dr. Prof. Juan P. Garrahan, Capital Federal.
Introducción: La inflamación es uno de los mayores contribuyentes en la morbilidad y mortalidad de los pacientes
con Fibrosis Quística (FQ). Los macrolidos poseen efectos inmunomoduladores que podrían ser beneficiosos en
FQ. El objetivo del estudio fue determinar si el uso prolongado de azitromicina produce mejoría en la función
pulmonar y en el número de intercurrencias en pacientes con FQ. Material y Método: Estudio retrospectivo,
longitudinal y observacional. El objetivo primario fue determinar los cambios en el VEF1. Como objetivos secundarios
se evaluaron: CVF, FMF, número de cursos de antibióticos IV y VO requeridos a causa de una exacerbación
respiratoria 6 meses previos y durante los 6 meses de tratamiento con azitromicina, así como también el cultivo
bacteriológico de secreciones respiratorias previos y post-tratamiento. POBLACIÓN: Niños de 6 a 18 años de
edad con FQ seguidos en el Servicio de Neumonología del Hospital de Pediatría S. A. M. I. C. Dr. Prof. Juan P.
Garrahan. Criterios de inclusión: Niños de 6 a 18 años de edad con diagnóstico de FQ confirmado mediante 2
test del sudor patológicos o 2 mutaciones conocidas que producen FQ. Pacientes capaces de realizar estudios de
función pulmonar. Criterios de exclusión: Falta de datos confiables. Enfermedades asociadas: inmunosupresión,
daño neurológico, cardiopatía asociada, malformaciones pulmonares, síndrome aspirativo crónico. Resultados: 22
pacientes ingresaron al estudio, 11 varones, edad media 10 años (+/-3). Los cambios encontrados en el examen
funcional pre y post tratamiento fueron: VEF1: 64.7 % vs. 65.7 %, CVF: 81.9 % vs. 85.7 %, FMF: 46.5 % vs.
42.7 %, ninguno de estos valores resultaron estadísticamente significativos. Fueron necesarios durante el estudio
los siguientes cursos de atb.: VO 1.2 vs. 0.68 (P=0.045) e IV 0.81 vs. 0.5 (P=0.09). No hubo diferencias entre
los gérmenes aislados pre y post tratamiento ni aumento de la resistencia. Conclusion: No hubo cambios
significativos en las pruebas de función pulmonar. El tratamiento con azitromicina produce una disminución del
número de exacerbaciones respiratorias y la consecuente necesidad de antibióticos.
79
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Estudios de función pulmonar
TL 078. VALORES ESPIROMÉTRICOS NORMALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CHILENOS:
COMPARACIÓN CON VALORES EXTRANJEROS. I. Contreras y cols. Santiago, Chile.
I. Contreras1, S. Caussade1, I. Sanchez1, D. Montalvo1, N. Pineda1, P. Bertrand1, L. Fierro1, N. Holmgren1,
1
Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: En Chile existen valores espirométricos de referencia que incluyen muestras reducidas de niños.
Objetivos: Determinar valores espirométricos en población pediátrica sana y compararlos con Knudson y cols.
Sujetos y Método: Se realizaron 1744 espirometrías (975 mujeres) en escolares entre 6-18 años durante 20032007, utilizando espirómetro Schiller SP100-Suiza. Se realizó análisis de regresión para VEF1, CVF y
FEF25%-75% según sexo, en función de talla, peso y edad. Los valores obtenidos se compararon con Knudson
mediante t de student. Se consideró significativo p<0,05. Resultados: La comparación con Knudson mostró
valores significativamente mayores en la población chilena para CVF, VEF1 y FEF25%-75% tanto hombres
como mujeres.
MUJERES (975)
grupo etario (años) (n)
CVF
media (DE)
ecuación regresion
VEF1
media (DE)
ecuación
FEF25-75%
media (DE)
ecuación
6-8 (192)
2,1055 (0,3829)
-2,389 +0,010P +3,330T
2,7714 (0,5162)
-3,058 +0,016P + 3,673T
3,7317 (0,6030)
-3,356 + 0,019P +3,907T
4,2810 (0,6838)
-3,644 +0,016P +4,398T
1,8377 (0,3207)
-2,236 +0,004P +3,124T
2,4048 (0,4529)
-3,143 +0,010P +3,647T
3,3189 (0,5036)
-2,689 +0,014P +3,391T
3,8120 (0,5973)
-2,789 +0,007P +3,901T 1,047
2,2079 (0,5144)
-2,631 -0,001P +3,857T
2,8425 (0,7072)
-4,367 +0,003P +5,015T
4,0456 (0,8484)
-0,332 +0,016P +2,282T
4,6281 (1,0666)
-0,005P +2,440T
HOMBRES (769)
grupo etario (n)
CVF
media (DE)
ecuación
VEF1
media (DE)
ecuación
FEF25-75%
media (DE)
ecuación
6-8 (153)
2,1944 (0,3546)
-2.096 +0,014P +3,110T
3,0135 (0,5378)
-3,129 +0,018P +3,823T
4,3198 (0,8457)
-6.521 +0,013P +6,320T
5,5415 (0,9366)
-5,453 +0,019P +5,715T
1,8678 (0,3018)
-1,768 +0,011P +2,656T
2,5197 (0,4136)
-2,078 +0,013P +2,885T
3,7197 (0,7522)
-6,415 +0,006P +6,124T
4,8017 (0,8204)
-5,003 +0,012P +5,281T
2,0955 (0,5192)
-2,480 +0,007P +3,484T
2,7148 (0,5566)
-0,357 +0,010P +1,894T
4,1607 (1,0210)
-6,938 +6,906T
5,3234 (1,2921)
-4,807 +0,011P +5,536T
9-11 (256)
12-14 (264)
15-18 (263)
9-11(147)
12-14 (240)
15-18 (229)
Conclusión: Los valores espirométricos obtenidos fueron significativamente superiores a los publicados por
Knudson. Se sugiere el empleo de estas ecuaciones para poblaciones similares.
80
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 045. DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES PULMONARES EN 245 NIÑOS SANOS. S.
Caussade y cols. Santiago, Chile.
S. Caussade1, D. Pulgar1, L. Vega-briceno1, P. Viviani1, C. Diaz1, P. Bertrand1, N. Holmgren1, I. Contreras1,1.
Sanchez1,
1
Departamento De Pediatria. Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: La pletismografía es el método más exacto para determinar volúmenes pulmonares (VP). Los
valores de referencia actuales corresponden a los publicados por Zapletal y cols. Objetivos: Establecer valores
de referencia en niños chilenos mediante nuevas ecuaciones y comparar nuestros hallazgos con los datos
publicados. Pacientes y Método: Diversos VP (CVL, CI, VRE, CRF, VR, CPT y VR/CPT) fueron medidos en
245 niños y adolescentes chilenos escolares sanos empleando espirómetro y pletismógrafo Medgraphics 10701085; se estudiaron 123 mujeres y 122 hombres (edad 7-18 años). Resultados: Se observó un punto de inflexión
para cada variable a los 12 años en las mujeres y a los 14 años en los hombres. Los valores predichos para CRF,
VR y CPT en niñas de 7-11a fueron: -2.41 + 0.0294 x talla (cm), -0.895 + 0.0137 x talla y -4.59 + 0.0577 x
talla; respectivamente. Para adolescentes de 12-18a fueron: -4.33 + 0.0436 x talla, -1.94 + 0.0211 x talla y 7.59 + 0.0788 x talla; respectivamente. En los niños de 7-13a, los valores de CRF, VR y CPT fueron: -2.62 +
0.0136 x talla, -0.462 + 0.0112 x talla y -5.92 + 0.0684 x talla; respectivamente y para adolescentes de 14-18a
los valores de FRC, VR y CPT fueron: -5.72 + 0.0535 x talla, 0.68 + 0.0144 x talla y -13.9 + 0.121 x talla;
respectivamente. Todas las mediciones fueron significativamente superiores a los datos publicados excepto para
CVL (niños 7-9a), VRE (niños 12-13a), VRE (mujeres 14-15a) y CI (mujeres 16-18a). Conclusión: Los VP
obtenidos en niños y adolescentes chilenos sanos fueron significativamente superiores a los publicados
actualmente en la literatura. Estas diferencias podrían deberse a diferencias en las longitudes y proporciones de
diversos segmentos corporales. Sugerimos el uso de estos valores como referencia al momento de evaluar VP
en niños chilenos y posiblemente otras poblaciones de similares características étnicas.
TL 079. VALORES NORMALES DE PRESIÓN INSPIRATORIA Y PRESIÓN ESPIRATORIA
MÁXIMA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CHILENOS SANOS. I. Contreras y cols. Santiago,
Chile.
I. Contreras1, F. Vidal1, S. Caussade1, I. Sanchez1, D. Montalvo1, N. Pineda1, P. Bertrand1, N. Holmgren1,
1
Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: Para la evaluación de la fuerza de músculos respiratorios en niños con patología neuromuscular y
desórdenes respiratorios crónicos es importante la medición de la presión inspiratoria máxima (PImáx) y presión
espiratoria máxima (PEmáx). En Chile no existen valores de referencia. Objetivo: Determinar valores normales
de PImáx y PEmáx en niños y adolescentes chilenos sanos. Sujetos y Método: Se realizaron 1398 (770
mujeres) mediciones en población escolar entre 6-18 años, en 10 colegios de Santiago durante la primavera y
otoño de los años 2003-2007. Se realizaron 3 maniobras de PImáx y PEmáx, empleando un manómetro de
presión anaeroide negativo (escala 0 a -300 cmH2O) y positivo ( 0 a +300 cmH2O), considerando aceptable si
existía una variabilidad menor al 10% entre ellas. Para el análisis se eligió el mejor valor absoluto obtenido. Se
estableció cuatro grupos estratificados según género. Resultados:
Edad
(años)
N por grupo
etáreoMujeres/Hombres
PImáx (cmH2O)
Hombres
PEmáx
(cmH2O)Hombres
PImáx (cmH2O)
Mujeres
PEmáx (cmH2O)
Mujeres
6-8
9 -11
12 - 14
15 - 18
152/121
232/130
191/188
195/189
91,67 ±20,88
105,78 ±25,53
115,16 ±28,06
125,40 ±35,64
116,00 ±20,65
139,18 ±32,765
155,89 ±32,52
165,60 ±33,19
84,58 ±22,96
93,74 ±23,81
95,58 ±27,92
94,89 ±30,72
108,84 ±21,93
117,70 ±24,43
123,02 ±25,00
121,15 ±24,24
Conclusión: Se describen valores de PImáx y PEmáx obtenidos en población pediátrica chilena. Sugerimos su
empleo como nuevo estándar de referencia para la evaluación de fuerza muscular en niños y adolescentes de
origen hispánico.
81
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
TL 080. VALORES NORMALES DE VENTILACIÓN VOLUNTARIA MÁXIMA EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES CHILENOS. I. Contreras y cols. Santiago, Chile.
I. Contreras1, S. Caussade1, I. Sanchez1, N. Pineda1, D. Montalvo1, L. Villarroel1, P. Bertrand1, N. Holmgren1,
1
Pontificia Universidad Catolica De Chile.
Introducción: La ventilación voluntaria máxima (VVM) es una prueba que mide la función global del sistema
respiratorio y tiene un rol importante en la evaluación de pacientes con patología neuromuscular y esquelética.
Está influenciada por el estado de los músculos respiratorios, distensibilidad del sistema pulmón-tórax, estado
del control ventilatorio y resistencia de la vía aérea. En Chile no hay valores de referencia en población escolar
sana. Objetivo: Determinar valores normales de VVM en niños y adolescentes chilenos sanos. Sujetos y
Método: Se realizaron 1431 VVM (799 mujeres) en población escolar sana, determinada por encuesta ISAAC,
entre 6-18 años, en 10 colegios de Santiago en el periodo otoño y primavera entre los años 2003-2007. Se
realizaron al menos 2 maniobras de VVM de 12 segundos utilizando espirómetro Schiller SP 100-Suiza. Las
pruebas se aceptaron si la variabilidad era menor al 10% entre ellas y si el valor obtenido era ± al 10% del
teórico estimado (VEF1 x 35). Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva separados en grupos
estratificados cada 3 años por sexo en 6-8, 9-11, 12-14 y 15-18 años. Resultados:
Edad (años)
N Hombres/Mujeres
VVM (l/min) Hombres
VVM (l/min) Mujeres
6-8
9 -11
12 - 14
15 - 18
114/162
135/238
190/193
193/206
67,58 ±12,87
90,37 ±14,83
138,41 ±30,49
185,78 ±35,80
65,77 ±13,44
88,32 ±17,70
123,15 ±20,03
140,43 ±25,91
Conclusión: Se describen valores normales de VVM en población pediátrica chilena. Es importante contar con
mediciones locales para compararlos posteriormente con grupos patológicos según lo descrito en literatura
extranjera. Sugerimos iniciar su uso para optimizar la evaluación funcional respiratoria de nuestros pacientes.
TL 082. PINZA NASAL EN LA ESPIROMETRÍA EN NIÑOS: UTILIZAR O NO UTILIZAR? V.
Rodríguez y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Rodríguez1, M. Kohler1, S. Vidaurreta1, C. Kofman1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Introducción: Las guías de procedimientos de ATS/ERS recomiendan el uso de pinza nasal para realizar las
maniobras de espiración forzada. Ciertos pacientes, especialmente los niños, manifiestan desagrado con el uso
de la pinza nasal, por lo cual es frecuente que la misma no sea utilizada en la práctica diaria.
Objetivos: Comparar los valores espirométricos en niños, obtenidos mediante maniobras de espiración forzada,
realizadas con o sin pinza nasal. Pacientes y Métodos: Estudio experimental, comparativo, randomizado y cruzado
en niños de 6 a 16 años de edad con experiencia previa en la realización de maniobras espirométricas. Cada niño
realizó dos series de 3 maniobras aceptables y reproducibles con y sin pinza nasal. Las series se repitieron a los
30 minutos en el orden inicial, luego de la inhalación de 200 mcg de Salbutamol. Resultados: Se incluyeron 199
niños (edad media 10 ± 3, 115 fueron varones). Los valores de FVC, FEV1 y FMF, obtenidos con y sin pinza nasal,
tuvieron una correlación de 0.99 y 0.97; 0.98 y 0.99; 0.96 y 0.95 para las mediciones basales y post-ß2
respectivamente (p<0.05). Conclusiones: Los valores espirométricos obtenidos sin la utilización de pinza nasal
son similares a aquellos con pinza nasal en niños con experiencia previa en la ejecución de las maniobras de
espiración forzada.
82
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 111. EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN INSPIRATORIA MÁXIMA EN NIÑOS
TRAQUEOSTOMIZADOS. R. Torres y cols. Santiago, Chile.
R. Torres1, R. Vera1, C. Kuo1, C. Diaz1, D. Zenteno1, F. Prado1, P. Astudillo1, P. Mancilla1,
1
Programa Nacional De Ventilación No Invasiva.
Introducción: La disminución de la Presión Inspiratoria Máxima (Pimax) está asociada a un deterioro clínico
progresivo en patologías respiratorias y neuromusculares crónicas. La obtención de la Pimax es un método
sencillo y fácil de aplicar que representa la fuerza muscular inspiratoria. Los pacientes traqueostomizados están
expuestos a múltiples eventos mórbidos que deben enfrentar con una musculatura respiratoria lo más óptima
posible. Objetivo: Determinar la fuerza muscular inspiratoria en niños traqueostomizados usuarios de soporte
ventilatorio. Pacientes y Método: Se evaluó la Pimax en 8 niños traqueostomizados, a nivel de la cánula de
traqueostomía con un manómetro anaeroide según el método descrito por Black and Hyatt, reemplazando la
boquilla por un conector Omniflex. Los resultados se expresaron en porcentaje del límite inferior, según edad y
sexo utilizando valores de referencia de Szeinberg. Para determinar diferencias estadísticas se empleó t student
(p<0,01) Resultados: La edad promedio fue 12,1 + 3,1 años, 5 hombres; 5/8 correspondió a patologías
neuromusculares. Los valores obtenidos fueron 42,9 + 10,5 cmH2O, que corresponde a un 43,9 + 9,7 % del
limite inferior esperado (p<0,01). Discusión: Estos niños demostraron una notoria disminución de sus valores
de fuerza inspiratoria máxima, por lo tanto, son candidatos a recibir entrenamiento muscular respiratorio.
TL 105. CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INSPIRATORIA MáXIMA Y VARIABLES
ESPIROMÉTRICAS EN NIñOS CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, SUBSIDIARIOS
DEL PROGRAMA CHILENO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA. G. Villarroel Silva y cols.
Santiago, Chile.
G. Villarroel Silva1, S. Rodrigo1, T. Rodrigo1, R. Vera1, D. Zenteno1, F. Prado A.1, P. Astudillo1,
1
Programa Nacional De Asistencia Ventilatoria No Invasiva.
Introducción: En la evaluación y seguimiento de niños que emplean soporte ventilatorio son fundamentales las
pruebas de función respiratoria. Su deterioro se asocia a mayor morbilidad. Objetivo: Correlacionar la Pimax
con CVF, VEF1, VEF1/CVF, FEF 25-75 en niños con enfermedades neuromusculares (ENM) subsidiarios del
programa AVNI.Pacientes y Métodos. En 15 niños con ENM, se obtuvo Pimax mediante técnica de Black and
Hyatt, con manómetro anaeroide y en un intervalo menor de una semana se realizó espirometría basal según
normas ATS. Los datos obtenidos fueron correlacionados utilizando Rho de Spearman y x2, considerando
significativos p<0,05. Resultados: La mediana de edad fue 13,7 años (9-17), 13/15 hombre. Diagnósticos:
enfermedad de Duchenne (8/15), atrofia espinal Tipo II (5/15), Miopatía congénita (2/15). El promedio de
Pimax fue 54% ± 0,2, de CVF 62% ± 24,8, VEF1 61,4% ± 24,11, VEF1/CVF 96,6% ± 9 y FEF 25-75% 65,4
± 28,2. La correlación entre Pimax y CVF no fue significativa (Rho= 0,37 p=0,86). Al asociar ambos parámetros
utilizando x2 se obtuvo p=0,001. Tampoco se encontró correlación significativa entre Pimax y el resto de las
variables espirométricas Discusión: Los niños con ENM estudiados presentaron disminución de Pimax y
espirometrías de carácter restrictivo. Los resultados sugieren que la alteración de Pimax es más precoz que las
alteraciones espirométricas para determinar disfunción de la musculatura respiratoria. Actualmente se esta
trabajando para aumentar el número de pacientes, con el fin de obtener resultados más categóricos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
83
TL 124. TEST DE CAMINATA DE SEIS MINUTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS.
S. Pereyro y cols. Córdoba, Argentina.
S. Pereyro1, A. Teijeiro2, C. Marchetti1, M. Raiden2, I. Marques1, M. Pasquali1, M. Yacci3, D. Quiroga4,
1
Hospital De Niños De Córdoba, Còrdoba,
2
Hospital Pediatrico Del Niños Jesus, Córdoba,
3
Fac. Cs Es -unc,
4
Cat. Cli. Ped. - Unc.
Introducción: Los test funcionales submáximos se utilizan para reflejar y evaluar la capacidad física. El
test de caminata de 6 minutos (TC6M) es utíl, económico y fácil de aplicar en niños. Es importante determinar
la distancia caminada por niños sanos como referencia previa a la evaluación de niños que padecen
enfermedades cardiorrespiratorias o una limitación en la capacidadpara desarrollar actividades de la vida diaria.
Objetivos: Identificar distancia recorrida en el TC6M en niños y adolescentes sanos de la Ciudad de
Córdoba y relacionar distancia con edad, sexo, peso y talla. Método: Descriptivo de corte trasversal. Se
entrevistaron escolares que asistieron al Hospital Pediátrico para solicitar el certificado de buena salud para el
año lectivo 2007. La selección se realizó por criterios de inclusión: edad 6-15 años, relación peso/talla normal,
espirometría: VEF1 => 80 %, presión arterial normal para la edad. Criterios de exclusión: enfermedad aguda o
crónica, administración de medicación en los últimos 7 días, deportistas o con actividad física regular, falta de
comprensión o negativa a realizar el TC6M. La participación fue voluntaria. El TC6M se realizo según
protocolo ATS, con frecuencia cardiaca inicial normal, sat. de O2 = > 95% y ausencia de disnea o fatiga en
reposo, según Escala de Borg. Se contó con la aprobación del Comité de etíca de la investigación
local. Resultados: La muestra se conformó por 241 escolares, mujeres 136 (56,4 %), la distancia media fue:
555,7 + 60,8 metros, (rango: 378-720). La distancia media en mujeres: 544,7 + 58,9 mts y en varones: 569,9
+ 60,7mts. La edad se agrupo en: 6-8 años, la media fue 512 + 59 mts, entre 9-12 años: 558 + 60 mts y de
13 años o >: 580 + 47 mts. En el TC6M se obtuvo: un 2,4% grado 1de disnea y 57,2% grado 1 y 2 de fatiga.
Se encontró diferencia significativa p< 0,05 en la correlación entre distancia y edad (p < 0,0001), sexo (p<
0,0001), peso (p< 0,046) y talla (p< 0,0001). Conclusiones: Se calculó la distancia en metros del TC6M
en niños y adolescentes sanos de nuestra ciudad. El TC6M es seguro, simple y aceptado a estas edades.
TL 028. VALORES DE REFERÊNCIA PARA O TESTE DA CAMINHADA DOS SEIS MINUTOS
EM CRIANÇAS SAUDÁVEIS COM IDADE ENTRE 6 E 12 ANOS. M. Donadio y cols. Porto
Alegre, Brasil.
M. Donadio1, G. Horak1, G. Viapiana1, C. Stumpf1, P. Hommerding1, P. Marostica2, R. Stein1,
1
Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre.
Introdução: o teste da caminhada dos seis minutos é utilizado para avaliação do esforço submáximo. Estudos
realizados em adultos demonstraram que o valor da distância caminhada durante o teste é influenciado de
maneira importante pela altura, peso, idade e sexo dos indivíduos avaliados. No entanto, a influência dessas
variáveis sobre a distância percorrida em crianças menores de 12 anos ainda é pouco estudada e não existem
valores de referência para a população brasileira nesta faixa etária. Objetivo: gerar valores de referência para o
teste da caminhada dos seis minutos em crianças brasileiras saudáveis com idade entre 6 e 12 anos. Materiais e
Métodos: crianças saudáveis (6 a 12 anos) tiveram o peso e a altura verificados. Antes, ao término e
5 minutos após o teste foram mensurados saturação de oxigênio, pressão arterial, freqüências cardíaca e
respiratória e sensação subjetiva de esforço (escala de Borg). O teste da caminhada dos seis minutos foi
realizado conforme o guia da American Thoracic Society. Os dados foram expressos em média e desvio padrão.
Testes de correlação de Pearson, regressão linear e ANOVA para medidas repetidas foram utilizados, adotandose
um índice de significância de 0.05. Resultados: cem crianças (44 meninos) realizaram o teste da caminhada
percorrendo uma distância média de 593,1±65,5m. Dentre as variáveis cardiorrespiratórias mensuradas houve
um aumento das freqüências cardíaca e respiratória, pressão arterial sistólica e sensação de dispnéia ao final do
84
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
teste, quando comparadas aos valores de repouso e no final do período de recuperação. Houve uma correlação
significativa entre a idade (R=0.39; p<0.01) e a altura (R=0.33; p<0.01) com a distância caminhada, mas não
com o peso corporal (R=0.14; p=0.17). No entanto, no modelo de regressão linear apenas a idade mostrouse significativa para estimar a distância percorrida no teste, resultando na seguinte equação de predição: distância
percorrida = 414.89 + (17.65 x idade). Conclusão: a distância caminhada no teste dos seis minutos em crianças
com idade entre 6 e 12 anos correlaciona-se com a idade e a altura, mas não com o peso corporal e pode ser
predita através da equação distância percorrida = 414.89 + (17.65 x idade).
TL 030. REPRODUTIBILIDADE DO TESTE DA CAMINHADA DOS SEIS MINUTOS EM
CRIANÇAS SAUDÁVEIS. C. Priesnitz y cols. Porto Alegre, Brasil.
C. Priesnitz 1 , C. Cabral 1 , M. Da Cunha 1 , T. Paim 1 , M. Donadio 1 , P. Marostica 2 , R. Stein 1 ,
1
Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre.
Introdução: o teste da caminhada de seis minutos tem sido bastante utilizado para avaliação do esforço
submáximo de um indivíduo, se assemelhando ao esforço realizado pelo mesmo em algumas de suas atividades
de vida diária. Existem poucos estudos avaliando a reprodutibilidade do teste de caminhada dos seis minutos em
crianças saudáveis com idade entre 6 e 12 anos. Objetivo: avaliar a reprodutibilidade do teste de caminhada de
seis minutos em crianças saudáveis comparando a distância percorrida em dois testes consecutivos. Materiais e
Métodos: crianças saudáveis com idade entre 6 e 12 anos foram selecionadas e o seu peso e altura
mensurados. Dois testes da caminhada dos seis minutos foram realizados com um intervalo de 20 a 30 minutos
entre eles seguindo as normas da American Thoracic Society. Saturação periférica de oxigênio, pressão arterial,
freqüência cardíaca e respiratória e a sensação subjetiva de esforço (escala de Borg) foram medidas no início, no
final e cinco minutos após o término dos testes. Os dados foram expressos em média e desvio padrão. Foram
utilizados o Teste t de Student para amostras pareadas e o teste de correlação de Pearson. O nível de
significância estabelecido foi de p<0.05. Resultados: cem crianças saudáveis (44 meninos) realizaram os testes
percorrendo uma distância (metros) média de 593,1±65,5 e 590,3±68,7. Ao separar-se pelo sexo a distância
média percorrida para os meninos foi de 599±62,6 e 589,2±71,7, enquanto para as meninas foi de 588,4±67,9
e 591,1±67. Em nenhum dos casos houve diferenças significativas entre as distâncias obtidas no primeiro teste
em comparação com o segundo. Houve uma correlação significativa entre as distâncias caminhadas nos dois testes
tanto para meninos (R=0.72; p<0.001) quanto para meninas (R=0.58; p<0.001). Conclusão: os resultados
obtidos indicam que existe uma boa reprodutibilidade no teste da caminhada dos seis minutos em crianças saudáveis
na faixa etária estudada, sugerindo que a realização de um único teste é suficiente para obtenção da distância
percorrida.
TL 241. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ESPIROMETRÍA Y DETERMINACIÓN
DE VALORES ESPIROMÉTRICOS DE REFERENCIA EN PREESCOLARES SANOS. M. Linares
y cols. Santiago, Chile.
M. Linares1, R. Meyer1, P. Cox1, I. Contreras1,
1
Hospital Padre Hurtado, Santiago.
Introducción: a pesar de que la espirometría está estandarizada para realizarse desde los 6 años, encontramos
en la literatura trabajos que demuestran que es posible obtener espirometrías aceptables y reproducibles cuando
se adaptan las exigencias a este grupo etario. Objetivo: evaluar el rendimiento de la espirometría con estandarización
modificada para preescolares, y establecer valores de referencia para su interpretación. Material y Método: se
realizó una espirometría a 80 niños sanos seleccionados por encuesta y con consentimiento informado. Cada niño
realizó todas las curvas espiratorias forzadas posibles en un tiempo máximo de 15 minutos. Se consideraron
aceptables las curvas con un PEF evidente, volumen de extrapolación retrógrada < 12%; y que no finalicen
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
85
bruscamente en flujos > al 20% del PEF. Resultados: la edad promedio del grupo fue de 4,7 años (2,5- 5,9), 33
hombres. Tres niños no quisieron realizar el examen. De los 77 restantes, 72 efectuaron al menos 2 curvas
aceptables, 85,7%, 90,3% y 100% de los niños de hasta 4, 5 y 6 años respectivamente. La reproducibilidad fue
menor al 10% en el 93, 100 y 97 % de los exámenes en CVF, VEF1 y VEF 0,5 respectivamente. El tiempo
espiratorio (TE) fue mayor a 1 segundo en 37 niños (51,3%). Se obtuvieron ecuaciones de regresión para CVF,
PEF, VEF 0,5, FEF25-75 y VEF1. En el modelo multivariado, la talla tiene la mayor significancia para todas las variables
estudiadas. Conclusiones: concluimos que la espirometría es un examen de alto rendimiento en preescolares
cuando se adecuan las exigencias de estandarización. Un grupo importante de niños no es capaz de lograr un TE
mayor de 1 segundo, por lo que es de gran utilidad utilizar parámetros como el VEF 0,5 en vez de VEF1 para
interpretar la espirometría en este grupo etario. La talla tiene la mayor significancia para todas las variables estudiadas.
TL 103. EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA EN LA ESPIROMETRÍA
DE PREESCOLARES ASMÁTICOS. M. Linares y cols. Santiago, Chile.
M. Linares 1 , R. Meyer 1 , I. Contreras 1 , P. Cox 1 , F. Verdugo 2 , J. Verdugo 2 , P. Vignolo 2 , I. Delgado 2 ,
1
Hospital Padre Hurtado, Santiago,
2
Universidad Del Desarrollo, Santiago.
Introducción: la respuesta broncodilatadora es fundamental como herramienta diagnóstica en el preescolar con
patología respiratoria. Objetivo: evaluar la respuesta broncodilatadora en la espirometría de preescolares con
diagnóstico clínico de asma.Material y método: Se realizó una espirometría antes y después de inhalar 200 mcg
de salbutamol, con un equipo Jaeger MasterScreen, a 64 preescolares asmáticos y 32 sanos seleccionados por
encuesta y pareados por edad, talla y sexo. Todos los niños asmáticos estaban utilizando corticoides inhalados al
momento de la prueba y se había suspendido los broncodilatadores. Resultados: la edad promedio fue de 5, 4
años (2, 3 a 5, 9) en los asmáticos y de 4, 1 años (2, 2 a 5,6) en los sanos. El 55,7% y el 60% fueron mujeres
en el grupo de asmáticos y sanos respectivamente. Todas las variables espirométricas, menos la CVF, fueron
significativamente menores en los niños asmáticos. El 57% de asmáticos y el 23% de sanos lograron VEF1 ( p<
0,007), lo que fue independiente de la edad en ambos grupos. El coeficiente de variación del VEF1, VEF0,5 y
FEF25-75 fue de 4%, 3% y 7% respectivamente. Una respuesta broncodilatadora en VEF1 del 12%, en VEF0,5
del 13%, y en FEF25-75 del 30%, tuvieron una especificidad para diferenciar preescolares asmáticos de sanos
del 83%, 99,9% y 87% respectivamente, según curvas de ROC. Conclusiones: el VEF1 se logra más
frecuentemente en preescolares obstruidos y es independiente de la edad. Una respuesta broncodilatadora en
VEF0, 5 del 12% y en el FEF25-75 del 30% tienen una especificidad muy alta para diferenciar a preescolares
asmáticos de sanos en el grupo aquí estudiado.
TL 163. VALIDACIÓN DEL RINT PARA DIAGNÓSTICO DE BRONCOESPASMO
INDUCIDO POR EJERCICIO (BIE) EN NIÑOS CON ASMA. M. Bonilla Rocha y cols.
Buenos Aires, Argentina.
M. Bonilla Rocha1, C. Velasco Suárez1, M. Roque1, J. Figueroa Turienzo1, A. Balanzat1,
1
Hospital De Clínicas José De San Martín, Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
Introducción: El ejercicio puede inducir broncoespasmo en 60 a 80% de los niños asmáticos, siendo el test de
ejercicio útil para el diagnóstico de asma. El RINT es un método de estudio de la función pulmonar no invasivo
que permite medir la resistencia de la vía aérea a volumen corriente, utilizando la técnica de oclusión rápida. El
método requiere mínima colaboración y permite su uso en niños pequeños. Objetivo: Determinar la sensibilidad
y especificidad del RINT para objetivar el BIE en niños asmáticos.Población, material y método: El estudio se
llevó a cabo en el Servicio de Neumonología Infantil del Hospital de Clínicas José de San Martín, entre los años
2005-2007. Se incluyó a niños con clínica compatible con BIE, espirometría previa normal y respuesta
broncodilatadora negativa. El método utilizado para el test de ejercicio fue la carrera libre durante 6 minutos,
86
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
con medición de RINT y espirometría antes de la prueba; y a los 5, 10, 15 y 20 minutos de finalizado la
carrera. Se utilizó curvas ROC para determinar el mejor punto de corte para el aumento de la resistencia medida
por RINT en dos valores de corte diferentes para la caída del VEF1 (12% y 15%). Se determinó sensibilidad y
especificidad para dichos puntos de corte. Resultados: La muestra consistió en un total de 86 niños, 44 mujeres
y 42 varones entre 6 y 18 años. El test de ejercicio fue positivo en 34 niños al utilizar una caída del VEF1
mayor o igual a 12%. El punto de corte hallado para la resistencia medida por RINT fue del 35% con una
sensibilidad del 85.3% IC del 95% (68.9% – 95%) y la especificidad fue de 84.6% (71.9% - 93.1%). Al utilizar
una caída del VEF1 del 15% el test fue positivo en 23 niños y el punto de corte para RINT fue del 36% con una
sensibilidad del 100% IC del 95% (85%-100%) y una especificidad del 79,4% (67.3% -88.5%).
Conclusiones: El uso de la técnica de oclusión rápida (RINT) sería una alternativa útil para valorar BIE en los
niños pequeños o en aquellos que no pueden realizar la maniobra de espiración forzada correctamente.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
87
Enfermedades neuromusculares y
ventilación no invasiva
TL 118. PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA VENTILATORIA NO INVASIVA
DOMICILIARIA (AVNI) EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS): UN AÑO DE
EXPERIENCIA. C. Kuo y cols. Santiago, Chile.
C. Kuo1, P. Salinas1, F. Prado1, P. Astudillo2, P. Mancilla2,
1
Programa Asistencia Ventilatoria No Invasiva, ,
2
Unidad De Salud Respiratoria -minsal.
Introducción: El Programa Nacional de AVNI en APS se inicia en enero 2006 como estrategia organizacional
que integra distintos niveles de atención de salud, considerando el hogar y familia como eje central en la entrega
de la asistencia ventilatoria en niños con hipoventilación nocturna derivada de diversas patologías de la bomba
respiratoria, vía área o parénquima pulmonar. Los objetivos principales de este Programa son: disminuir la
morbimortalidad de niños(as) menores de 20 años; contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, reinserción
social y escolar; y aumentar la capacidad resolutiva de la red asistencial. Objetivo: Identificar las características
de los beneficiarios del Programa y las prestaciones entregadas. Material y Métodos: Describir en forma
retrospectiva los datos obtenidos de los niños ingresados al Programa, en el año 2006 y 2007.Resultados. Han
ingresado 137 niños. Edad promedio 9,12 ± 5 años, 58,9% son de sexo masculino. Actualmente 124 pacientes
están activos en el programa, 5,8% fallecieron por causas no asociadas al uso de avni, y 1,4% dados de alta. Las
patologías que presentan estos niños son: Enfermedad Neuromuscular/Cifoescoliosis 62,1%, Daño pulmonar
crónico 17,7%, Mielomelingocele operado 4,8%, SAOS 4% , y Misceláneas 11,3% . Las prestaciones entregadas
son: Bipap nocturno 63,5%, Bipap a traqueostomia 16,6%; entrenamiento de la musculatura respiratoria 37.9%
y 3,2% sólo atención profesional en espera de equipos que permitan la asistencia ventilatoria. La calidad de vida,
según protocolo de evaluación, presenta un aumento a los 6 meses de evaluación (p<0,05) en evaluaciones
realizadas a los niños y a sus padres y/o cuidadores. Comentarios: El total de niños y familias tienen prestaciones
regulares entregadas en domicilios por profesionales de la salud contratados por APS, transfiriendo la tecnología
necesaria al domicilio con la supervisión de un equipo de salud como facilitadotes del proceso de autocuidado,
entregando educación constante en relación al manejo de la enfermedad, equipos, acciones frente a descompensaciones
y actividades de promoción de la salud, de acuerdo a los requerimientos de grupo familiar contribuyendo en
mejorar su calidad de vida.
TL 119. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS Y FAMILIA Y/O CUIDADORES
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA (AVNI)
EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS). P. Salinas Flores y cols. Santiago, Chile.
P. Salinas1, A. Farias1, X. Gonzalez1, C. Rodriguez1, F. Prado1, P. Astudillo2, P. Mancilla2,
1
Programa Asistencia Ventilatoria No Invasiva,
2
Unidad De Salud Respiratoria -minsal.
Introducción: El Programa Nacional de AVNI en APS se inicia en enero 2006 como estrategia organizacional
que integra distintos niveles de atención de salud, considerando el hogar y familia como eje central en la entrega
de la asistencia ventilatoria en niños con hipoventilación nocturna derivada de diversas patologías de la bomba
respiratoria, vía área o parénquima. Se transfiere tecnología y se entregan prestaciones regulares por
profesionales en el domicilio que permitan entre otros objetivos contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños
y sus familias como necesario complemento a la mejoría esperada en la dimensión funcional Objetivo: Conocer
el impacto en la calidad de vida en niños y familia y/o cuidadores beneficiarios del Programa. Material y Métodos:
88
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Se realizaron evaluaciones a través de distintos instrumentos (AUQUEI, Cuestionario de Insuficiencia Respiratoria
Severa-IRS, Escala de Impacto Familiar-IFS, Cuestionario de Salud de Goldberg, Apgar familiar, Pruebas de evaluación
del desarrollo psicomotor) que permitieran conocer diversos dimensiones de la calidad de vida al ingreso del
Programa y luego de 6 meses de prestaciones. Para el análisis estadístico se utilizo la prueba de t-student y se
consideró un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: Se incluyeron 62 niños y familias, la evaluación de calidad
de vida en niños, según el AUQUEI aumento 5,8 ± 4,6 puntos, IRS aumento 14 ± 8,3 puntos, ambos con
diferencias significativas entre el ingreso y los 6 meses. La escala de impacto familiar (IFS), Apgar familiar y Cuestionario
Salud de Goldberg si bien tuvieron cambios estos no fueron significativos. La evaluación del desarrollo psicomotor
se aplico a 21 niños en los que se observo un aumento o estancamiento en las tareas desarrolladas asociado a la
patología presentada lo que hace evaluable este parámetro caso a caso. Discusión: Existe aumento de la calidad
de vida en los instrumentos que evalúan directamente al niño beneficiario, en los instrumentos de evaluación
familiar no se apreciaron diferencias significativas. El Programa AVNI tendría un impacto en la calidad de vida de
los niños, esta evaluación debe persistir en el tiempo para poder redirigir las intervenciones y conocer el impacto
a largo plazo.
TL 138. SISTEMA DE REGISTROS ELECTRÓNICOS Y DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE
LAS EMERGENCIAS SUSCITADAS EN LOS USUARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE
ASISTENCIA VENTILATORIA NO INVASIVA DOMICILIARIA (AVNI) EN ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD (APS). P. Salinas Flores y cols. Puente Alto y Santiago, Chile.
P. Salinas Flores1, A. Farias Cancino2,
1
Hospital Josefina Martínez De Ferrari, Puente Alto,
2
Pontificia Universidad Católica De Chile, Macul.
Introducción: El Programa AVNI integra distintos niveles de la red asistencial, transfiriendo la tecnología
necesaria para manejar niños con hipoventilación nocturna a través del autocuidado familiar en sus domicilios.
Para la resolución de las emergencias se coordinó con la línea telefónica 600 Salud Responde del Ministerio de
Salud de Chile (MINSAL), la que conectada con el sitio web del programa AVNI, activa el Plan de
Contingencia frente a llamadas de los beneficiarios del mismo. Este consiste en un flujograma de acciones y
respuestas categorizadas por un profesional de la salud según lo que el cuidador refiera, teniendo la opción de
contactar a los profesionales del AVNI a cargo del usuario o al SAMU en caso de resolución inmediata. Los
eventos son registrados electrónicamente. Objetivos: Describir cuantitativamente el manejo de los
acontecimientos suscitados en el domicilio por pérdida de estabilidad clínica o falla de equipos mediante el
análisis de los registros electrónicos del sitio web del AVNI. Material y Método: Descripción de los eventos y
su resolución entre agosto de 2006 y mayo de 2007, mediante el análisis de la información ingresada en el sitio
web del programa sobre eventos específicos tales como emergencias y la activación del plan de contingencia.
Resultados: De un total de 118 usuarios del programa AVNI durante el periodo señalado se produjeron 67
eventos en los domicilios, la mayoría en la región metropolitana. En relación al tipo de evento se concentró el
mayor porcentaje en los de mediana complejidad (código amarillo), con 46.2%. El primer llamado frente a un
evento se realizó en primer lugar a profesional kinesiólogo, en segundo lugar a profesional enfermera y por
último a línea telefónica Salud Responde del MINSAL. De todos los eventos en el domicilio, el 28.3% requirió
de hospitalización y un 12% recibió tratamiento médico en su domicilio. Conclusiones: La activación del plan
de contingencia permite activar un sistema eficiente que permite resolución a los eventos suscitados en el
domicilio dentro del tiempo correspondiente, manteniendo como eje central el hogar y familia contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
89
TL 178. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON VENTILACIÓN NO INVASIVA
NOCTURNA DOMICILIARIA (PSVNI). V. Leske y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Leske1, V. Aguerre1, A. Gonzalez1, L. Del Valle Rodriguez1, H. Gonzalez Pena1,
1
Hospital De Pediatria J.p.garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: La VNI es una opción terapéutica eficiente para pacientes (p) con insuficiencia respiratoria
crónica, que en condiciones de estabilidad podrían beneficiarse de un tratamiento domiciliario. Debido al
aumento progresivo de pacientes con VNI nocturna se creó en Agosto 2006 un programa de seguimiento
multidisciplinario para su abordaje integral. Objetivos: Describir el primer año de desarrollo del PSVNI y su
población actual. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Equipo multidisciplinario: clínico,
neumonólogo, especialista en sueño, kinesiólogo, enfermero y asistente social. Modalidad de atención: 1.
Incorporación al programa previo al alta hospitalaria con evaluación del cumplimiento de condiciones mínimas
para la VNI domiciliaria: niño adaptado, autonomía parcial, familia entrenada, equipamiento completo, curso
RCP básica, accesibilidad a la atención médica 2. Controles programados periódicos y demanda espontánea 3.
Seguimiento en re-internaciones. Población: se evaluaron edad, sexo, enfermedad de base, criterios de
indicación de VNI, fuente de provisión del equipo, modalidad ventilatoria, tiempo de adaptación y titulación,
complicaciones, adherencia al tratamiento y seguimiento.Resultados: Entre 8/2006 - 7/2007 ingresaron 15 p al
programa, 10 mujeres, edad x (DS): 8,52 años (3,69). Enfermedad de base: 8 neuromusculares, 1 mucolipidosis,
1 fibromatosis hialina, 3 Sme P.Willi, 1 hipoventilación alveolar central, 1 lesión tronco. Criterio inicio VNI: 8
hipoventilación alveolar (1 central), 5 SAOS, 1 SAC, 1 sme superposición. Modalidad ventilatoria: 12 BiPAP
con frecuencia de soporte, 2 CPAP, 1 BiPAP. Tiempo de adaptación y titulación: mediana 5 días (rango
intercuartil 1,5-13,5). Suministro del equipamiento: obra social 10, fundación garrahan 4, región sanitaria 1.
Complicaciones: 2 lesiones por máscara, 1 queratoconjuntivitis. No hubo deserciones. La demanda espontanea
por intercurrencias fue tardia en 1 familia. Conclusiones: El primer año de desarrollo del programa de
seguimiento de VNI domiciliaria permitió centralizar y optimizar la atención en forma integral, agilizar la
obtención de equipos y dar un marco de contención y referencia al grupo familiar reflejado en la elevada
adherencia al programa.
TL 015. BIPAP A TRAVÉS DE TRAQUEOSTOMÍA. ES FACTIBLE? S. Montes Franceschini y
cols. Santiago, Chile.
S. Montes Franceschini1, F. Prado Ataglic2, P. Barañao Garcés1, P. Salinas Flores3, M. Méndez Raggi1,
1
Hospital Josefina Martínez, Santiago,
2
Pontificia Universidad Católica De Chile, Santiago,
3
Ministerio De Salud, Santiago.
En los últimos años ha aumentado el número de niños que requiere ventilación mecánica prolongada (VMP). En
nuestro país se implementó un programa de ventilación no invasiva domiciliaria con 133 pacientes incorporados
desde agosto 2006. Sin embargo, es necesario desarrollar estrategias que resuelvan los requerimientos de
aquellos pacientes con VMP a través de una traqueostomía. No existen reportes que describan el uso de equipos
generadores de flujo con presión diferencial en 2 niveles (BiPAP) como modalidad para sostener VMP invasiva
en niños. Se describen las características clínicas y requerimientos tecnológicos para la entrega de VMP a través
de traqueostomía con BiPAP en un grupo de niños con requerimiento de ventilación crónica domiciliaria.
Se revisaron los registros clínicos de 20 pacientes con uso regular de BiPAP a través de traqueostomía. La
mediana de edad fue de 5 ± 4,7 años; con un rango entre los 3 meses y 17 años.11 pacientes son hombres. El
tiempo de permanencia en VMP fue de 1 mes a 5 años. 30% se encuentra en domicilio y 70% hospitalizados.
La causa más frecuente de VMP (70%) fueron las enfermedades neuromusculares con compromiso primario de
la bomba respiratoria.No hubo mortalidad relacionada al uso de BiPAP a través de traqueostomía, 3 pacientes
tuvieron complicaciones fácilmente solucionables. El presente trabajo sugiere que el uso de BiPAP a través de
traqueostomía en pacientes con criterios estrictos de selección es un método de VMP que podría ser implementado
en forma eficiente y segura.
90
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 107. EVALUACIÓN DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN NIÑOS CON
ANTECEDENTES DE MIELOMENINGOCELE. D. Zenteno y cols. Santiago, Chile.
D. Zenteno1, H. Puppo1, R. González1, R. Vera1, R. Torres1, D. Pavón1, M. Pérez1, G. Girardi1,
1
Unidad De Broncopulmonar, Hospital Exequiel González Cortés. Universidad De Chile, Santiago.
Introducción: Existe escasa y controvertida evidencia sobre alteraciones de la función muscular respiratoria de
niños con antecedentes de Mielomeningocele (MMC). La disfunción de la musculatura inspiratoria puede
facilitar complicaciones en situaciones de apremio respiratorio. Objetivo: Evaluar la función de la musculatura
inspiratoria, medida a través de la Presión inspiratoria máxima (Pimax), en niños con antecedentes de MMC.
Pacientes y Métodos: En 13 niños con antecedentes de MMC se obtuvo Pimax mediante técnica de Black and
Hyatt, utilizando un manómetro aneroide. Los valores obtenidos fueron comparados con los valores de
referencia de Szeinberg utilizando t Student, considerando significativos p<0,05. Resultados: La mediana de
edad fue 11 años (rango: 8-18); 10 mujeres. La Pimax promedio esperada fue 112±20 cmH2O con límite
inferior 92 cmH2O. La Pimax observada fue 62±23 cmH2O; 33% menor que el límite inferior del valor
esperado. (p<0.05). Discusión: Estos niños presentan una disminución de la fuerza de los músculos inspiratorios
que los podría hacer más susceptibles a la fatiga muscular en situaciones patológicas que impliquen un mayor
trabajo respiratorio y a dificultades para la desconección al ser sometidos a ventilación mecánica. Sugerimos el
estudio sistemático de sus músculos inspiratorios, para un eventual entrenamiento muscular respiratorio.
TL 307. TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUENIO EN NINIOS CON ENFERMEDADES
NEUROMUSCULARES. P. Brockmann y cols. Santiago, Chile.
Brockmann P1, Prado F1, Kuo C1, Salinas P1, Mendez M1, Holmgren NL1.
1
Programa Nacional De Ventilación No Invasiva.
Los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) son frecuentes en los niños con enfermedades
neuromusculares (ENM) y pueden potencialmente provocar complicaciones. El objetivo fue describir los TRS
en niños con ENM y evaluar el impacto sobre las alteraciones del sueño producida por de la ventilación no
invasiva. Métodos: Se describe una cohorte de niños < 18 años con ENM, a los cuales se realizó una
polisomnografia nocturna con equipo ALICE 5.0, además de un cuestionario relativo a TRS; como parte de su
evaluación previa al inicio de ventilación no invasiva crónica. Se registraron datos generales, diagnósticos de
base, y parámetros analizados durante el sueño. Resultados: De los 24 pacientes estudiados, 11 correspondieron
a varones, el promedio de edad fue 10,5 años (DS 4,8).Los diagnósticos más frecuentes fueron: Distrofia
muscular de Duchenne =4, atrofia espinal tipo II=2, otras miopatías =4, displasias óseas =2. El tiempo promedio
de registro fue de 408 min (DS 111), con una eficiencia del sueño promedio de 78%. Los índices de trastornos
respiratorios por hora fueron (promedios): RDI (índice de trastornos respiratorios)= 4,5; AHI (índice anea
hiponea)= 3,6; MOAHI (índice de apnea hipopnea mixtas y obstructivas)=0,9, desaturaciones de O2= 13,9 y
de microdespertares = 21,2. La saturación de O2 en vigilia promedio fue 95,2% (DS 3,8) y durante el sueño de
94% (DS 3,5). La PSG fue interpretada como: normal 6(25%), roncador primario 4(16,7%), síndrome de
resistencia aumentado de la vía aérea 2(8,3%), síndrome de apnea obstructiva del sueño 6(25%), hipoventilación
central 4(16,7%).En 7 niños se instaló ventilación no invasiva durante el tiempo estudiado, registrando una
mejoría significativa de los índices en 6 de ellos. Conclusión: Esta cohorte de pacientes con ENM muestra
frecuentes y graves TRS. Los pacientes con ENM estudiados presentaron un predominio de hipoventilación
central y de apneas obstructivas del sueño, además de frecuentes disrupciones de la arquitectura del sueño y
desaturaciones. El uso de ventilación no invasiva redujo los índices de TRS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
91
TL 125. EFECTO PROSPECTIVO DE UN PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO MUSCULAR
INSPIRATORIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR. R. Vera Uribe y
cols. Santiago, Chile.
R. Vera Uribe1, R. Torres Castro1, D. Zenteno1, E. Benz1, G. Moscoso1, F. Prado1, P. Mancilla1, P. Astudillo1,
1
Programa Nacional De Asistencia Ventilatoria No Invasiva Unidad De Respiratorio Ministerio De Salud, Santiago.
Introducción: El entrenamiento muscular respiratorio aumenta la fuerza y resistencia muscular inspiratoria en
niños con enfermedades respiratorias crónicas. Objetivo: Evaluar el efecto de un protocolo prospectivo de
entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) en niños con enfermedades neuromusculares (ENM). Material y
Métodos: Se incluyeron 14 niños con ENM, colaboradores, subsidiarios del Programa AVNI. Luego de medir la
Presión inspiratoria máxima (Pimax) según técnica de Black & Hyatt, se inició un protocolo de EMI utilizando
válvulas de umbral regulable threshold, considerando cargas de 30% de Pimax y empleando series
incrementales de 3, 5, 10 y 15 minutos según tolerancia; con descanso inteseries de 2 minutos, 5 días/semana.
Se constató Pimax cada 3 meses, durante un periodo de 9 meses. Los resultados se expresaron como porcentaje
del límite inferior, utilizando valores de referencia de Szeinberg. Se determinó significancia estadística
trimestralmente con respecto a la Pimax inicial, mediante t student (p<0.05). Resultados: La mediana de edad
fue 13,5 años (9-16), 11/14 hombres; con diagnósticos de enfermedad de Duchenne (6/14), miopatía congénita
(5/14) y atrofia espinal tipo II (3/14). Al inicio la Pimax promedio fue 54.9%, al tercer mes 71.9%(p=0.019), al
sexto 76.2%(p=0.006) y al noveno 82.2%(p=0.001). Discusión: El protocolo de EMI empleado mejoró
progresiva y significativamente la debilidad de la musculatura inspiratoria de los niños estudiados. Se propone
la utilización de este protocolo para niños con ENM.
92
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Infecciones - Crisis asmáticas - Alérgenos en asma Calidad de vida - Atelectasias - Trastornos de la vía aérea
TL 065. SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS EN UN BROTE FAMILIAR EN LA
PROVINCIA DE JUJUY-ARGENTINA. R. Franco y cols. San Salvador de Jujuy, Argentina.
R. Franco1, M. Miranda1,
1
Hospital De Niños Dr. Hector Quintana, San Salvador De Jujuy.
Introducción: En mayo de 1993 se describió una nueva enfermedad por hantavirus, el síndrome pulmonar por
Hantavirus en EEUU. Esta enfermedad es una zoonosis viral caracterizada por un pródromo febril que afecta
preferentemente a adultos jóvenes y sanos, la enfermedad progresa al fallo respiratorio con el cuadro clínico de
sindrome de dificultad respiratorio del adulto (SDRA). En la provincia de Jujuy se diagnosticó el primer caso en
el año 1996, y desde el año 1998 al 2005 se denunciaron un promedio de 14 pacientes por año, con una máxima
de 20 y una minina de 6. En el año 2006 los casos se incrementaron a 26 de los cuales 6 correspondieron a
integrantes de un grupo familiar. Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio en la familia afectada
por hantavirus. Material y método: trabajo descriptivo y retrospectivo sobre historias clínicas, y entrevistas a la
familia. Resultados: Familia integrada por 7 miembros, de los cuales 6 fueron infectados por el virus. Cinco de
ellos, entre 16 y 8 años. Esto sucedió, en el transcurso de un mes, en un área rural, con presencia de roedores,
donde nunca se notificaron casos previos y en una época del año no habitual. De los 6 enfermos: 4 se internaron
y uno de ellos falleció con una insuficiencia respiratoria severa. Dos de los enfermos fueron ambulatorios. Todos
presentaron fiebre, cefalea y mialgias. En ningún caso se constató hepato ni esplenomegalia. El caso fatal y los
moderados presentaron dolor abdominal. Los que se internaron: presentaron plaquetopenia y
hemoconcentracion, con GOT y GPT normales. Hemoglobinuria. En tres pacientes que no presentaron clínica
respiratoria las Rx. de tórax resultaron muy patológicas compatibles con SDRA. En los 6 enfermos se confirmo
el diagnostico con técnica de Elisa para Ig M e Ig G Virus Maciel. Conclusiones: No se encuentra en la bibliografía
un brote en una familia como el descripto. La presencia de dolor abdominal es predictor de gravedad. Se observó
compromiso radiológico importante sin síntomas respiratorios.
TL 087. PNEUMONIA ATÍPICA COM DERRAME PLEURAL: RELATO DE CASO. R. Alves y
cols. Vitoria, Brasil.
R. Alves1, T. Mulim Domingues Da Silva1, A. Mendel1, M. Gaburro Da Silveira1, M. Ceolin1,
1
Hospital Infantil Nossa Senhora Da Glória, Vitória.
Paciente masculino, 6 anos, proveniente de cidade rural do sudeste do Brasil, com história de tosse produtiva e
febre há 6 dias, evoluindo com taquidispnéia progressiva. Encaminhado ao Hospital Infantil Nossa Senhora da
Glória (Vitória – ES) em julho de 2007, com drenagem torácica e uso de Ceftriaxone e Oxacilina. Havia história
prévia de pneumonia há um mês que necessitou de internação por 7 dias.Chegou à Emergência gemente,
desidratado, taquidispnéico, com esforço moderado a grave e cianose central, redução de murmúrio vesicular em
base pulmonar direita à ausculta. Radiografia de tórax evidenciava hipotransparência em terço inferior de
hemitórax direito, hemograma apresentava leucocitose com desvio à esquerda (47300 leucócitos, 4% bastonetes,
79% segmentados, 1% eosinófilos, 15% linfócitos, 1% monócitos, hemoglobina 11.1, hematócrito 34.5%,
plaquetas 516000), líquido pleural com características de exsudato ( glicose 10, proteína 3.7, pH 7.0, hemáceas
1760, leucócitos 730 com 75% de segmentados), gasometria arterial evidenciava hipoxemia (pH 7.44, pO2 58,
pCO2 36, HCO3 24, BE +1, Sat O2 91%).Permaneceu com drenagem torácica em selo d’água por 18 dias,
administrados Ceftriaxone e Oxacilina por 14 dias, com posterior substituição por Cefepime (10 dias).Neste
período apresentou rash cutâneo e hepatite transinfecciosa, quando do resultado positivo das sorologias para
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
93
Chlamydia pneumoniae IgG reagente(1:256) e Micoplasma pneumoniae IgM reagente(1:3692) e IgG reagente
(1:3610), quando foi iniciado tratamento com Claritromicina por 14 dias. Manteve febre, dispnéia moderada
durante 5 dias, melhora lenta do esforço respiratório e da tosse, realizada troca de dreno torácico por 2 vezes
por obstrução da drenagem e redução da oscilação do dreno.Culturas de sangue, urina e líquido pleural foram
negativas, teste tuberculínico não reator, ecocardiograma normal, sorologias para hepatites A, B, C, Epstein Barr
e anti-HIV negativos. Alta hospitalar em bom estado geral, eupnéico e afebril, com imagem radiológica de
espessamento pleural à direita.
TL 117. ABSCESO PULMONAR COMO COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE EN UN
PACIENTE CON VARICELA. R. Libster y cols. Buenos Aires, Argentina.
R. Libster1, M. Malvicino1, M. Guglielmo1, V. Guedes1, M. Ingratta1, S. Garcia1, E. Palacio1,
1
Hospital P. De Elizalde.
Introducción: La varicela es la enfermedad exantemática más frecuente en la infancia. Aunque generalmente es
una infección autolimitada, por su comportamiento como un factor depresor de la inmunidad y la disrupción de
la barrera defensiva de la piel por las lesiones características, existe posibilidad que se produzcan complicaciones
bacterianas (desde impétigo por S. aureus o S. pyogenes hasta enfermedades invasivas con diseminación hematógena
como bacteriemia, sepsis y focos a distancia). Caso Clínico: Niña de 17 meses de edad, sin antecedentes de
importancia, que ingresó al hospital con diagnóstico de varicela en período de estado y neumonía de lóbulos medio
e inferior derechos. Se indicó tratamiento con cefuroxime 150 mg/k/dia EV, oxigeno por cánula nasal, se toman
muestra para hemocultivos (negativos) y pesquisa viral en secreciones nasofaríngeas (adenovirus). A las 96 hs
presentó cuadro compatible con sépsis, por lo que se realizó expansión con solución fisiológica, rotó antibiótico
a ceftriaxona 100 mg/kg/dia EV, agregó aciclovir 30 mg/k/dia EV y se tomaron nuevos hemocultivos (negativos).
A las 48 hs se realiza nueva radiografía de tórax que mostró, además de las condensaciones observadas al ingreso,
imagen radiolúcida circular de bordes netos de 4x4cm de diámetro, con nivel hidroaéreo en su interior en lóbulo
medio derecho que se interpreta como abceso pulmonar. Se agrega clindamicina 30 mg/kg/dia EV. Se realizó TAC
de alta resolución de tórax evidenciándose imagen compatible con absceso pulmonar. Evolucionó favorablemente
y egresó habiendo cumplido tratamiento con aciclovir 7 dias, ceftriaxona 21 dias y clindamicina 16 días. Al egreso
se indicó clindamicina y TMP-S vía oral. Consideraciones éticas: Se solicitó a los padres la autorización para
presentar el caso manteniendo la confidencialidad de su identidad.Discusión: Este paciente muestra una complicación
muy poco frecuente de varicela. Durante la evolución de la enfermedad presentó un absceso pulmonar. La TAC
de tórax ofrece mayor definición anatómica del absceso que la radiografía. Dado que la varicela es la enfermedad
exantemática más frecuente en pediatría y que produce un cuadro de inmunodeficiencia transitorio, es importante
estar atento a la posibilidad de complicaciones, para de esta manera, con diagnóstico temprano y tratamiento
adecuado, poder disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad.
TL 145. TUMORACIÓN DE TÓRAX. N. González y cols. Buenos Aires, Argentina
N. Gonzalez1, S. Smith1, L. De Lillo1, P. Fronti1, A. Bonina1,
1
Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Objetivos: presentación clínica poco usual de una tumoración en tórax (Tx) y sus diagnósticos diferenciales.
Material y Métodos: paciente de sexo masculino de 10 años de edad sin antecedentes personales de
importancia, vacunación completa, eutrófico, que consulta por fiebre y tumoración indolora en la región pectoral
izquierda. Recibió en forma ambulatoria cefalexina durante 5 días, aumentando la tumoración, agregándose
dolor y nuevo registro febril. Al ingreso se encontraba, adelgazado, pálido, observándose tumoración torácica
dolorosa, sin signos de flogosis, de consistencia duro elástica de 4x4cm. Adenopatías blandas en región axilar
homolateral. Hipoventilacion en tercio superior y medio del hemitorax izquierdo sin ruidos agregados. Piezas
dentales en mal estado. Radiografía de tórax: opacidad homogénea con broncograma aéreo en lóbulo superior
94
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
izquierdo.Ecografía pleuropulmonar: en línea axilar posterior mostró imagen heterogénea intratorácica con
derrame de 17 mm. En partes blandas área hipoecoica difusa no pudiéndose determinar conexión con imagen
intratorácica.Laboratorio: anemia leve, leucocitosis con desviación a la izquierda, eritrosedimentación acelereda,
hipergamglobulinemia. Alfa-feto proteína, antígeno carcinoembrionario y LDH normales. Hemocultivos,
Chagas, VDRL, HIV negativos.Tomografia (Tc) de Tx: ocupación alveolar con broncograma aéreo de todo el
lóbulo superior izquierdo y dos nódulos periféricos en región apicoposterior en contacto con la pleura visceral.
Ensanchamiento localizado de partes blandas de la pared del Tx sin lesión costal y sin adenomegalias
mediastinales. Tc de abdomen-pelvis y centellograma normales.Biopsia de pared de Tx: tumoración blanco
grisácea, friable, con áreas amarillentas y reacción inflamatoria. Cultivo compatible con Actinomices.Resto de
cultivos e inmunomarcación negativos.Se inicio tratamiento con Penicilina a 400.000 U.I /Kg/ día, endovenoso
por 20 días y luego vía oral. A los dos meses de tratamiento hubo resolución clínica y radiológica de la
tumoración. Conclusión: la actinomicosis es una infección supurativa crónica que habitualmente produce
fístulas con característicos granos de azufre que atraviesan distintas barreras anatómicas. El compromiso
torácico es poco frecuente en niños y encuadra dentro de los diagnósticos diferenciales de lesiones de la pared
torácica con pronóstico favorable.
TL 219. HISTOPLASMOMA PULMONAR EN NIÑOS. D. Madero Orostegui. Bogotá,
Colombia.
D. Madero Orostegui1, P. Ojeda1, J. Garcia1,
1
Hospital Santa Clara, Bogota.
Niña de 5 años que presentó dolor en hemitorax derecho de 3 dias, como único sintoma. Rx de torax , lesion
nodular de 2cm ,con imagen de sospecha de adenomegalias hiliares, se sugiere primoinfección TBC. Historia
de rinitis alergica, desde los 2 años, sinusitis recurrentes (3 episodios) . Contacto epidemiológico negativo.
Examen físico normal. Remisión neumologia a las 2 semanas. Se Ordena TAC de torax contrastado el cual fue
revisado hasta luego de 2m por no consulta de los padres hasta cuando requirió hospitalización por síndrome
febril, enfermedad diarreica. Rx de torax , lesiones de aspecto nodular en hemitorax derecho # 2. BK y cultivos
negativos, Prueba de tuberculina(-). Vuelven a neumología en Diciembre del 2006 con el reporte de TAC con
contraste, con dos lesiones nodulares ( <2cm y > 2 cm ) con densidad de 20 Unidades haunsfield, una de
ellas de localización subpleural y otra parenquimatosa, no adenomegalias .Se repite TAC de torax
contrastado sin presentar ninguna variación. Se descarta posibilidad de ser metastasicos y se considera de
probable etiologia inflamatoria. Se lleva la paciente a toracoscopia para resección del nódulo subpleural.
Descripción , cuña pulmonarcon nodulo concéntrico de 2 cm de diámetro de aspecto necrótico y parénquima
de aspecto congestivo .Microscópia , nodulo constituido por una zona central de necrosis caseosa ,rodeada de
infiltrado linfocitario con células epiteloides y escasas células gigantes multinucleadas . Coloración para ZN
negativa ,Grocott-Gomori fue positiva demostrando levaduras de histoplasma spp . Cultivo de nodulo (-) para
Bk y hongos . Dx HISTOPLASMOMA Y NEUMONIA LIPOIDE ENDOGENA SECUNDARIA. Al
interrogatorio epidemiológico , la paciente suele pasar vacaciones en una finca en zona de Santander con casa
de 100 años de construida. SEGUIMIENTO Evolución posterior asintomatica , ultima Rx evidencia nódulo
residual sin variación .El Histoplasmoma es una forma de infección primaria pulmonar cicatrizada, producida
por el Histoplasma Capsulatum, de aspecto nodular, ubicado en porciones periféricas del pulmón. A pesar de
que la lesion que no tiene levaduras activas, aumenta de tamaño con el tiempo lo que hace pensar en patología
tumoral por lo cual es frecuente su resección quirúrgica; puede presentarse como nódulo solitario o múltiple.
Los casos en niños son exóticos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
95
TL 182. DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO EXITOSO DE ASPERGILOSIS
PULMONAR INVASORA EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO.
M. Zambrano y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Zambrano1, D. Ventura1, M. Alvarez1, M. Morales1, I. Tiraboschi1,
1
Hospital De Clinicas Jose De San Martin, Capital Federal.
Introducción: Los esporos de Aspergillus ingresan por vía inhalatoria y, en los pacientes inmunosuprimidos
con neutropenias profundas y prolongadas, pueden ocasionar aspergilosis pulmonar invasora (API). Existe poca
información sobre AIP en pediatría y muchos de los datos son extrapolados desde el adulto. La mortalidad es del
100% en los casos no tratados, que disminuye hasta el 35% con el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado.
La sospecha clínica y la actitud activa del médico mejorarían la sobrevida de los pacientes.
Objetivo: Evaluar la eficacia del voriconazol asociado a la caspofungina en la Aspergilosis invasora pulmonar a
partir del diagnóstico temprano en una paciente inmunosuprimida. Caso clínico: Niña de12 años con diagnóstico
de LMA en septiembre 2006. En noviembre del mismo año, con desnutrición grado I, recibió el 2do.ciclo de
quimioterapia. A los 20 días presentó neutropenia febril de alto riesgo sin foco. Fue medicada con piperacilina
tazobactam y amikacina. Por persistir febril, al noveno día se agregó anfotericina B. La TAC de tórax mostró 3
imágenes nodulares de 0.5 mm de diámetro aproximadamente. La antigenemia de Aspergillus (Platelia ®) fue
negativa (0,4). Se realizó punción guiada por TAC, aislándose Aspergillus flavus en el cultivo. En control tomográfico
se observó progresión del compromiso de las lesiones pulmonares con nódulos cavitados. Se rotó el tratamiento
a voriconazol 8 mg/kg/día endovenoso agregándose al quinto día caspofungina 50 mg/día. A los 30 días resolvió
la neutropenia. Fue derivada al hospital Garrahan luego de 49 días de voriconazol y 44 días de caspofungina para
finalizar tratamiento. La paciente se encuentra en fase de mantenimiento de su enfermedad, continúa con voriconazol
por via oral, con persistencia de las lesiones cavitadas. Conclusión: Un diagnóstico temprano invasivo y el tratamiento
con voriconazol asociado a caspofungina de la AIP en pacientes inmunocomprometidos de alto riesgo, son conductas
médicas adecuadas en la población pediátrica.
TL 146. MADUROMICOSIS PULMONAR. P. Fronti y cols. Buenos Aires, Argentina.
P. Fronti1, L. De Lillo1, S. Smith1, A. Bonina1,
1
Pedro De Elizalde, Capital Federal.
Introducción: la Maduromicosis, es un micetoma que produce una infección subcutánea crónica infiltrativa,
adquirida por inoculación traumática de actinomicetos. Objetivo: dar a conocer este caso clínico para considerarla
dentro de los diagnósticos diferenciales de patologías infecciosas y tumorales. Material y Método: paciente masculino
de 12 años, Boliviano, con antecedentes familiares de Tuberculosis (TBC) que se interna por pérdida de peso, tos
productiva y sudoración nocturna de 3 meses de evolución. Presentaba cicatriz cutánea rosada en zona dorsolumbar
paravertebral derecha de 2 cm de diámetro, rectificación de la lordosis lumbar y limitación dolorosa a la flexión.
En dicha postura protruían dos masas paravertebrales de 7 x 4 cm, simétricas, indoloras, blandas y frías, coincidiendo
una de ellas con la lesión cicatrizal que luego fistulizó rezumando una secreción amarillenta granular. Se auscultaba
disminución de entrada de aire y broncofonía en base pulmonar derecha. Resultados: en la radiografía (Rx) de
tórax se observó opacidad difusa paracardíaca con agrandamiento hiliar derechos. Laboratorio: ERS: 115 mm,
leucocitos: 11.700/mm3, Hb: 8 mg%. Baciloscopía directa, cultivo de esputo para BAAR y PPD
negativos.Hipoalbuminemia, hipergamaglobulinemia, HIV negativo. La Rx de columna y el centellograma óseo
mostraron lesiones osteolíticas en 1º cuerpo vertebral lumbar.Resonancia magnética: condensación de lóbulo
inferior derecho con adenomegalias hiliares, afectación de riñón derecho con dilatación pielocalicial, lesión del
cuerpo vertebral lumbar1, sin respetar planos anatómicos.Biopsia: proceso inflamatorio crónico que cultivó bacteria
aerobia filamentosa, Actinomadura-Madurae, sensible a minociclina y cotrimoxazol, iniciando tratamiento. Se
inmovilizó la columna con corsé. El paciente evolucionó favorablemente con resolución clínica y de las imágenes,
cumpliendo 18 meses de tratamiento. Conclusión: es una enfermedad de baja prevalencia en nuestro
medio, afectando a personas que realizan actividades agrícolas sin protección adecuada en manos y pies. Debe
considerarse como diagnóstico diferencial de otras patologías infecciosas (TBC, micosis profundas), sistémicas
y tumorales. El diagnóstico es antomo- clínico y se confirma por biopsia y cultivo. Con tratamiento adecuado el
pronóstico es favorable.
96
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 161. ¿ENFERMEDAD CONGÉNITA O COMPLEJO PRIMARIO? Y. Arredondo Mendoza.
Caracas, Venezuela.
Y. Arredondo Mendoza1, V. Martínez1, L. Mindiola1,
1
Hospital José Ignacio Baldó, Antímano.
Lactante menor de 7 meses de edad quien ingresó por neumonía del lóbulo superior derecho. Permaneció 22
días febril con disminución del ruido respiratorio en 2/3 superiores de hemitórax derecho y soplo tubárico,
controles hematológicos alterados y persistencia de imagen densa homogénea que ocupaba todo el lóbulo
superior derecho. Se rotó antibióticoterapia en 3 oportunidades. Se planteó patología congénita sobreinfectada
o TBC se realizó broncoscopia y TAC de tórax que reportó afectación bilateral. Se inició tratamiento antifímico.
Cedió la fiebre y reapareció a los 15 días recibiéndose cultivo de lavado bronquial que reportó Klebsiella
oxitoca. Se reinició antibióticoterapia mejorando clínicamete pero persistiendo imagen radiológica con
baciloscopias negativas. Se realizó punción transtorácica para biopsia de pleura y pulmón que no fue
concluyente. Egresó con antifímicos y se realizó TAC de tórax 6 meses después que reportó adenomegalias
mediastinales y afectación parenquimatosa. Se recibió cultivo de pleura que reportó Mycobacterium
tuberculosis.
TL 137. CITOMEGALOVIRUS (CMV): MODALIDADES BRONCOPULMONARES DE
PRESENTACIÓN. J. Maggiolo y cols. Santiago, Chile.
J. Maggiolo1, L. Rubilar1, R. Kogan1,
1
Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés., Santiago.
Introducción: El CMV es un virus herpes de amplia distribución mundial, sin embargo sólo ocasionalmente
produce enfermedad en inmunocompetentes, es más importante durante el período embrionario y en
inmunodeprimidos. Objetivo: Mostrar las diferentes formas clínicas de presentación del CMV, en el aparato
respiratorio. Casos clínicos: 1. Lactante de 2 meses de edad, presenta una neumonía de evolución tórpida, shell
vial (SV) en secreción bronquial mediante lavado broncoalveolar (LBA) y en orina (+) para CMV, la evolución
es favorable, por lo que no recibe tratamiento.2. Portador de transplante renal, en tratamiento inmunosupresor.
A los 4 años presenta una neumonía multifocal, SV obtenido mediante LBA positivo para CMV, se trata con
ganciclovir (GCV) mostrando una excelente respuesta.3. Lactante de 2 meses, evoluciona con un síndrome
bronquial obstructivo de evolución tórpida, SV en secreción bronquial mediante LBA y en orina (+) para CMV,
se trata con GCV, sin embargo persiste sintomática, radiografía de tórax muestra un patrón intersticial, TAC de
tórax revela vidrio esmerilado, biopsia pulmonar es informada como neumonitis intersticial crónica, se
administra prednisona durante 8 semanas, con buena respuesta.4. Paciente de 6 meses de vida, desnutrido,
presenta diarrea prolongada y neumonía refractaria. Antigenemia VIH (+), SV mediante esputo inducido (+),
PCR por LBA para pneumocystis jiroveci (+), se usa GCV y cotrimoxazol (EV) con excelente
respuesta. Discusión: El CMV se manifiesta de diversas formas dependiendo del huésped. En el período
embrionario puede producir un extenso compromiso sistémico, en inmunosuprimidos la manifestación más
frecuente es la neumonía grave, en cambio en individuos inmunocompetentes se puede presentar como una
neumonía del primer trimestre o como enfermedad pulmonar intersticial crónica.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
97
TL 157. MANIFESTACIONES ENDOSCÓPICAS DE PACIENTES CON SIDA. M. Nieto y cols.
Buenos Aires, Argentina.
M. Nieto1, H. Botto1, H. Rodriguez1, C. Tiscornia1, A. Zaneta1,
1
Hospital De Pediatria Dr. J.p. Garrahan, Capital Federal.
Autores: Dra. Mary Nieto, Dr. Botto, Dr. Rodríguez, Dr. Tiscornia, Dr. Zanetta. Servicio de Endoscopia
Respiratoria, Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan.
Introducción: La patología respiratoria alta, tanto inflamatoria como tumoral, es una manifestación inusual de
enfermedades sistémicas como el Sida. Ante un paciente con laringitis supraglótica y antecedentede haber recibido
terapia inmunosupresora, enfermedad oncológica e inmunodeficiencia primaria o secundaria (Sida) deben considerarse
la etiología bacteriana y micótica. También hay una baja incidencia de enfermedades hemato-oncológicas en niños
con Sida. La incidencia publicada por el Hospital de Pediatría J. P. Garrahan en el VIII Congreso Argentino de Sida
2003 fue del, 1,5%.De estos;2 fueron tumores endobronquiales. Objetivo: Describir la clínica, aspectos
endoscópicos, y tratamiento de3 pacientes con diagnostico de Sida y manifestaciones respiratorias de la gran vía
aérea como son la epiglotitis y tumor endobronquial. Material y Métodos: Se presentan tres casos: pacientes de
3y 6 años con Sida, patología pulmonar y laringea por lo que se tomaron en cuenta clínica, radiografía,
hallazgos endoscópicos y evolución. Resultados: Caso 1 y 2: niños de 3y 6 años, con dificultad respiratoria,
masas palpables abdominales, hepatoesplenomegalia, mal estado general, desnutrición. Radiología: atelectasia
pulmonar derecha. Sin broncograma. Endoscopia: se observa tumor en bronquio fuente derecho que se reseca.
Diagnostico: leiomioma. Evolución: grave en cuidados paliativos. Caso3: Niñade3años con fiebre, tos seca,
taquipnea, estridor inspiratorio, tiraje universal y desnutrición Rx. de perfil de cuello:imagen compatible con
epiglotitis. Endoscopia: se observa laringitis supraglótica micótica: candidiasis. Evolución: favorable con
tratamiento medico. Conclusiones: Si bien es infrecuente la asociación de Sida con tumores endobronquiales,
debemos sospecharlos ante atelectasia persistente. La broncoscopía fue diagnóstica y terapéutica, pues permitió
la resección y ventilación adecuada. La epiglotitis ha disminuido en frecuencia con la vacunación masiva, pero
debe considerarse en todo paciente inmunocomprometido con fiebre estridor dificultad respiratoria agudo. La
endoscopia confirma el diagnostico macroscópicamente además del microbiológico (bacterias y hongos) y en
caso de ser necesario permite su intubación, ya que es motivo de intubación dificultosa.
TL 187. NEUMORRAQUIS ESPONTÁNEO COMO COMPLICACIÓN DE UN CASO DE
CRISIS ASMÁTICA. M. Orozco y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Orozco1, V. Fernandez De Cuevas1, M. Pascuto1, D. Padilla1, S. Vidaurreta1,
1
Cemic, Savedra.
Introducción: El neumorraquis o aire en el canal espinal es una complicación conocida de trauma espinal o de
cráneo, absceso epidural, punción lumbar o anestesia epidural, pero sólo algunos casos han sido reportados de
neumorraquis espontáneo no traumático asociado a neumomediastino. La hiperinsuflación y distensión alveolar,
secundaria a la obstrucción bronquial aguda, provoca la ruptura de los alvéolos distales seguido de escape aéreo
hacia mediastino y tejido subcutáneo, siguiendo las vainas perivasculares. La ausencia de una barrera entre
mediastino posterior o retrofaringe y el espacio epidural, permite que el aire fluya libremente a través del
foramen vertebral. Caso Clínico: Se presenta paciente asmático de 8 años con neumorraquis detectado en la
tomografía computada, asociado a neumomediastino y enfisema subcutáneo durante una crisis asmática.
Resultados: Nuestra observación demostró que el neumorraquis es una complicación del neumomediastino,
evidenciado fácilmente en la tomografía computada. La distensión alveolar preexistente en el paciente asmático,
actuaría como factor predisponente para la producción de neumomediastino y neumorraquis como consecuencia
de un aumento de la presión intratorácica secundaria a la broncobstrucción. Conclusión: El neumomediastino y
el enfisema subcutáneo son complicaciones posibles de la crisis asmática, y algunos pueden llegar a presentar
neumorraquis. Dado que sólo a un pequeño grupo de pacientes con neumomediastino se les realiza tomografía
computada, la real incidencia del neumorraquis no puede ser determinada y es posible que sea mayor que los
casos reportados. No se han descrito complicaciones neurológicas asociadas al neumorraquis en la bibliografía.
98
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 191. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO FAMILIAR. A. González y cols. Buenos
Aires, Argentina.
A. Gonzalez1, M. Vazquez1, A. Vizcaino1, S. Vidaurreta1,
1
Cemic, Savedra.
Introducción: El neumotorax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural.La aparición del
neumotórax primaro espontáneo es brusca y sin causa evidente,y afecta en especial al hombre (relación:6:1) de
habito astenico y logilineo. La incidencia en el sexo masculino es de 7,4/100.000 y la edad de presentación es
entre los 20 y los 30 años, sinedo más frecuente en el pulmón derecho.La mayoría de los neumotórax primarios
espontáneos son esporádicos pero en un menor porcentaje pueden ser hereditarios. Puede ocurrir como
complicación de varios desórdenes hereditarios como el déficit de alfa 1 antitripsina (fenotipo M1-M2),
síndrome de Marfan, y el de Ehlers-Danlos. Pero se han presentado casos familiares sin evidencia deenfermedad
del tejido conectivo asociado. Se ha comprobado la herencia autosómica dominante, así como recesiva y la
ligada al X del neumotórax espontáneo primario. Objetivo: reportar un adolescente de sexo masculino con
diagnostico de neumotorax espontaneo primario con recurrencia contralateral y antecedentes familiares de dos
hermanos y un tío paterno con el mismo diagnostico.Recordar la existencia de la asociación familiar aún sin
patologia del tejido conectivo. Caso clínico: Se procede a desarrollar el caso clínico, con la presentación de una
rx de tórax del paciente y fotografia de la anatomia patologica de las bullas enfisematosas extraídas.Conclusión:El
neumotórax familiar espontáneo es una patologia poco descripta pero que provee una oportunidad de explorar
los sustratos genéticos del mismo.El neumotórax primario espontáneo es genéticamente heterogéneo, los
artículos publicados hasta el momento sugieren herencia autosómica dominante con penetranciaincompleta o
asociaciones ligadas al cromosoma x. Se sospecha una relación con HLA A2 y haplotipo B40, siendo necesaria
mayor investigación en el area de la genetica aplicada para esclarecer dicha herencia.
TL 058. SENSIBILIZACIÓN A AEROALERGENOS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES
ASMÁTICOS. C. Parisi y cols. Buenos Aires, Argentina.
C. Parisi1, N. Pisapia2, P. Van Domselaar2, G. Martinchuk3, H. Talamoni4,
1
Sección De Alergia Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital,
2
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital,
3
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital,
4
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs As., Capital.
Introducción: Las pautas de control ambiental son una práctica frecuente en la consulta, pero pocas veces se
evalúa en forma individual cuales son los factores ambientales involucrados en la inflamación alérgica.
Objetivo: Describir las características de sensibilización alergénica de una población de niños asmáticos.
Material y métodos: Se evaluó a una población de 76 niños (39 varones y 37 mujeres) entre 4 y 18 años
(mediana de 9,58) atendidos entre abril del 2006 y abril del 2007 por las Secciones de Neumonología y Alergia
Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos aires. Los pacientes cumplieron con los criterios diagnósticos de
asma y fueron testeados mediante la técnica de Prick con extractos alérgenicos (Laboratorio Greer USA). Se
utilizó además un control positivo (Histamina) y uno negativo o testigo (solución salina glicerinada). El test se
consideró positivo si presentaba una pápula mayor a 3 milímetros con respecto al testigo. Resultados: De los 76
pacientes, el 66% tenía diagnóstico de asma y rinitis, 17% solo de asma, 14 % asma, rinitis y dermatitis atópica y
el 3 % asma y dermatitis atópica. Sesenta test (79%) fueron positivos para uno o más alergenos, mientras que
dieciséis (21%) fueron negativos. Del total de los test positivos el 70 % presentó sensibilidad para ácaros, 18 %
para gatos, 17% para pólenes, 13% para cucarachas, 9 % para alternaria, 4 % para otros hongos y 4% para
perros. De los 50 pacientes con diagnóstico de asma y rinitis, el 86% de ellos fue positivo a ácaros, 28% a pólenes,
18% a epitelios de animales, 16 % a cucarachas, 8% a alternaria y 6% a otros hongos. De los 13 pacientes que
tuvieron sólo diagnóstico de asma, el 69% presentó sensibilidad a ácaros, 23% a pólenes, 22% a epitelios de
animales, 11 % a alternaria y 11% a cucarachas. De los 11 pacientes que presentaban asma, rinitis y eccema
atópico, el 72% se encontraba sensibilizado a ácaros, 55% a epitelios de animales, 45% a pólenes, 27% a alternaria
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
99
y 18% a cucarachas. Los 2 pacientes con asma y eccema presentaron 100% de sensibilidad a ácaros. Conclusiones:
La mayoría de los pacientes asmáticos tuvieron test cutáneos positivos. Los alergenos predominantes fueron los
ácaros, seguidos en frecuencia por pólenes, epitelio de animales, cucarachas y alternaria.
TL 054. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS CON
NEUMOPATÍAS CRÓNICAS: PROPIEDADES SICOMETRICAS DEL CUESTIONARIO
GENÉRICO PEDIATRIC QUALITY OF LIFE INVENTORY. E. Sarria y cols. Porto Alegre,
Brasil.
E. Sarria1, R. Mattiello2, S. Furlan2, V. Hirakata3,
1
Ppg Em Medicina - Pneumologia, Ufrgs,
2
Ppg Em Medicina - Pediatría, Ufrgs,
3
Gppg Do Hcpa.
Introducción: Las neumopatías crónicas (NC) inciden en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).
El Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL 4.0) es un instrumento genérico para evaluar este impacto en
pediatría y no se tiene relato de su utilización en población Brasileña. Objetivos: estudiar la CVRS en niños con
NC mediante el uso del PedsQL 4.0 y analizar las propiedades sicométricas del cuestionário. Métodos: estudiamos
161 niños con NC, 125 asmáticos y 36 con bronquiolitis obliterante pós infecciosa (BOPI), de ambos sexos, con
edades entre 8-18 años, y con seguimiento en la consulta externa de neumología pediátrica de dos hospitales de
Porto Alegre. El PedsQL 4.0 fue aplicado por entrevista en dos ocasiones (test/retest - T/R) entre Enero y Julio
2006. Es un cuestionário de 23 preguntas con 5 opciones de respuesta en escala Likert (0-4), operacionalizadas
0-100 puntos (fracciones de 25), interpretándose mejor CVRS a mayor puntuación. Las propiedades sicométricas
estudiadas fueron: Confiabilidad, a través del coeficiente alfa de Cronbach (CAC) global y por dimensiones (d-);
Reproducibilidad, a través de la correlación intraclase (CIC); y Validad Discriminante, estudiada al comparar (t-test)
los resultados de 80 niños sanos (CS) con nuestra población de NC. Consideramos valores de CAC y CIC > 0,6
como aceptables, y la significancia cuando p<0,05. Resultados: Media de las Puntuaciones (T/R) en NC: Total,
78.8/81.3; d-Física, 76.8/79.2; d-Sico-social, 79.4/81.9. En CS: Total, 77.2/79.3; d-Fìsica, 80.7/83.1; d-Sico-social,
76.1/78.1. El CAC en el Test (NC/CS): Total, 0.86/0.8; d-Física, 0.66/0.55; d-Sico-social, 0.82/0.75. La CIC fue
(NC/CS): Total, 0.87/0.87; d-Física, 0.78/0.78; y d-Sico-social, 0.87/0.87. El t-Test: Total, p= 0.37; d-Física, p=
0.46; d-Sico-social, p=0.74. Conclusiones: El PedsQL 4.0 es un cuestionário genérico que demostró buena
confiabilidad y reproducibilidad pero no fue capaz de diferenciar enfermos de sanos, quedando cuestionada, por
tanto, su validad discriminante. El hecho de que los asmáticos eran gran mayoría entre los NC puede haber
influencido los resultados, puesto que, gran parte de ellos, se comportan como sanos durante las inter-crisis.
Conviene complementar cuestionarios específico y genéricos al estudiar la CVRS. Apoyo: CNPq
TL 230. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN LOS ADULTOS
RESPONSABLES POR NIÑOS ASMÁTICOS: PROPIEDADES SICOMETRICAS DEL PACQLQ.
E. Sarria y cols. Porto Alegre, Brasil.
E. Sarria1, R. Mattiello2, G. Fischer3,
1
Ppg Em Medicina - Pneumologia, Ufrgs,
2
Ppg Em Medicina - Pediatría, Ufrgs,
3
Serviço De Pneumologia Pediátrica Do Hcsa.
Introducción: El Pediatric Asthma Caregiver Quality of Life Questionnaire (PACQLQ) (Juniper, 1996) es un
cuestionario específico conocido que evalúa Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en los adultos
responsables de niños asmáticos. Existen diversas versiones lingüísticas pero no existen publicaciones que
estudien las propiedades sicométricas de la versión desarrollada por el MAPI Research Institute en 2001 para
portugués brasileño. Objetivos: estudiar las propiedades sicométricas del PACQLQ en adultos responsables por
100
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
niños asmáticos. Métodos: Aplicamos el PACQLQ, por entrevista y en 2 ocasiones, a 108 adultos responsables
por niños asmáticos entre 8 y 17 años de edad, con seguimiento en uno de dos ambulatorios de neumología
pediátrica en Porto Alegre, Brasil. El cuestionario consta de 13 preguntas en dos dimensiones: limitación de
actividades (Act) y emociones (Em). Las propiedades sicométricas estudiadas fueron Confiabilidad, a través del
Coeficiente Alfa de Cronbach (CAC), y Sensibilidad a los Cambios, estimando el Tamaño del Efecto (TE).
Resultados: La edad media fue de 11,2 años y 69% fueron varones. El escore Global (test/retest) del PACQLQ
tuvo un CAC de 0.93/0.92; la escala de Emociones, 0,91/0.90; y la de Limitación de Actividades, 0,84/0,85. El
TE Global fue de 0,14; de Emociones, 0,20 y de Limitación de Actividades 0,08. Conclusiones: El PACQLQ
demostró buena Confiabilidad pero una muy pobre Sensibilidad a los Cambios. Esto último podría ser un rasgo
negativo del intrumento pero también podría explicarse, quizás, por la percepción diferente entre el niño y el
adulto sobre los cambios, con frecuencia sutiles, en el estado de salud del propio niño. Apoyo: CNPq
TL 023. EFICACIA DE DNASA RECOMBINANTE HUMANA EN LA RESOLUCIÓN DE
ATELECTASIAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS NO FIBROSIS QUISTICA. M. Boza
Costagliola y cols. Santiago, Chile.
M. Boza Costagliola1, A. Koppmann Attoni1, H. Barrientos Ibañez1, I. Sassarini Cartagena1, J. Abello Godoy1,
A. Espinoza Gamboa1,
1
Hospital San Borja Arriarán.
Introducción: DNasa recombinate humana (Dnasa RH) es una enzima capaz de reducir la viscocidad de las
secreciones bronquiales al romper las cadenas del ADN derivado de los neutrófilos que se acumulan en gran
cantidad en procesos inflamatorios crónicos como la fibrosis quistica (FQ). En esta enfermedad está bien
documentada su utilidad reduciendo el número de exacerbaciones como también mejorando la función
pulmonar. En infecciones respiratorias agudas y en crisis de asma la aparición de atelectasias constituye una
frecuente complicación. Existen escasos reportes en relación al uso y utilidad de DNasa RH nebulizada en el
manejo de atelectasias en pacientes no FQ. Objetivo: Reportar la experiencia inicial con el uso de Dnasa RH
nebulizada en el tratamiento de cuatro pacientes pediátricos no FQ hospitalizados, portadores de atelectasias de
dificil manejo. Casos clínicos. Se presentan cuatro pacientes; dos escolares de 7 y 8 años que fueron
hospitalizados por crisis de asma, que evolucionaron con atelectasias bibasales y alto requerimiento de 02 y dos
lactantes de 1 y 3 meses que presentaron atelectasias bilaterales en el curso de una infección respiratoria por
virus sincicial. Los cuatro pacientes fueron refractarios al manejo habitual con broncodilatadores, corticoides y
kinesioterapia. Durante 3 días consecutivos, se administró una ampolla de 2ml de DNasa RH mediante
nebulización con nebulizador Pari LC/Jet y compresor seguida de kinesioterapia respiratoria 30 minutos
después. En los lactantes la nebulización se hizo adaptando el nebulizador Pari a una mascarilla simple. En los
cuatro pacientes se observó al término de la terapia, disminución de los requerimientos de 02, mejoría
gasométrica y reexpansión parcial de las atelectasias en uno y completa en los otros tres. Conclusión: La
DNAsa RH constituye una alternativa eficaz en el tratamiento de atelectasias refractarias al manejo habitual en
pacientes seleccionados, no FQ.
TL 008. CASO INTERESANTE DE ACALASIA. H. Marroquín. Guatemala, Guatemala.
H. Marroquin1,
1
Hospital Centro Medico, Guatemala.
PRESENTACION DE CASO CLINICO Se presenta el siguiente caso de un paciente masculino de 11 años
de edad con historia clínica de tos crónica y disfagia de 2 años de evolución, aumentando el la ultima semana
previo a consultar. Motivo de Consulta: Fiebre y tos productivaHistoria de la enfermedad: Inicia con fiebre de
una semana de evolución y tos productiva que se acompaña de dificultad respiratoria progresiva.Examen
FísicoT 39º C FC 140 X´ FR 46 X´ Oximetria de Pulso 88% sin O2 y 92% con O2 Peso 31.5Kg.Presenta
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
101
retracción intercostal y subcostal, a la auscultación estertores silbantes y crepitantes bilaterales.Rx de tórax con
infiltrado alveolar de lóbulo medio, opacidad lineal apical y paracardiaca derecha. Por los datos clínicos y
radiológicos se ingresa con diagnostico de Neumonía comunitaria iniciando antibióticos intravenosos, después
de 72 horas de tratamiento intrahospitalario se controla proceso infeccioso y paciente mejora clínicamente.
Llama la atención que imagen radiológica de lóbulo medio persiste en radiografías control por lo que se
investiga Tuberculosis ( PPD negativo), Fibrosis Quística (Cloruros en sudor negativos) y espirometria con
obstrucción severa de via aerea no reversible a B2.Ante el antecedente de disfagia progresiva se realiza serie
esofagogastroduodenal observándose mega esófago sugestivo de Acalasia no descartando Chagas obteniendo
anticuerpos Ig M e Ig G negativos.Ante los datos radiológicos de Acalasia el estudio que se realizó fue una
Manometria positiva para Acalasia confirmado diagnostico clínico radiológico y funcional. Lo interesante de
este caso es la comprensión extrínseca que realiza en esófago a la via aérea demostrándose en su primer
Espirometría (11/5/2005).CVF 35% post B2 35.1%FEV1 20% 19.1% El tratamiento que se le ofreció a este
paciente fue una míotomía de Heller por video laparoscopia y fundooplicatura de Nissen (16/8/2005) Posterior a
procedimiento quirúrgico se realiza nuevo control de Espirometria (5/11/2005) peso 34 Kg. CVF 85% FEV1
77%.
TL 099. FIBROMA TRAQUEAL - CASO CLÍNICO. J. Castillo Fernández. Bogotá, Colombia.
J. Castillo Fernández1,
1
Clinica Infantil Colsubsidio.
Los tumores primarios de tráquea son raros, siendo menos del 1 % de las lesiones tumorales. Usualmente son
malignos en los adultos y benignos en los niños. Aunque los pacientes presentan signos y síntomas de
obstrucción de las vías aéreas centrales, el diagnóstico definitivo de estas lesiones es por lo general tardío y en la
mayoría de los casos, los pacientes se presentan con una enfermedad avanzada. Este tipo de lesiones son por lo
general un reto diagnóstico y terapéutico. Los tumores benignos son mal diagnosticados como asma o como una
enfermedad pulmonar crónica y su diagnóstico puede demorarse varios meses o hasta años. Presentamos el caso
de un pólipo traqueal benigno en una adolescente con síntomas recientes y progresivos de obstrucción bronquial,
con disnea, ortopnea, trastorno del sueño y de la calidad de vida en general, pobre respuesta terapéutica al manejo
convencional de los síndromes bronquiales obstructivos y/o asma. Aunque sean raros, estas lesiones deben ser
diagnosticadas eficientemente y removidas de forma adecuada con el fin de prevenir la obstrucción de la vía aérea
o una enfermedad pulmonar irreversible. Se han informado menos de veinte casos de fibromas traqueales en niños
en la literatura mundial. Palabras claves: - fibroma traqueal - pólipos traqueales - masas traqueales - niños.
TL 151. TOMOGRAFÍA DE TÓRAX CON RECONSTRUCCIÓN VASCULAR COMO
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN ANILLO VASCULAR. M. García y cols. Antimano,
Venezuela
M. Garcia1, M. Villalon1, C. Davila1, I. Tovar1, A. Jaimes1,
1
Hospital Jose Ignacio Baldo, Antimano, Venezuela.
Resumen: El cayado aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante es el anillo vascular más común.
Puede ser asintomático,con mayor frecuencia se manifiesta en el recién nacido o lactante con síntomas
respiratorios o digestivos secundarios a compresión. Se presenta lactante de seis meses con estridor desde el
nacimiento y neumonía derecha a repetición. Serie radiológica y tomografías de tórax convencional demostraron
hiperinsuflación pulmonar izquierda. Fue tratado por enfermedad por reflujo gastroesofágico con persistencia de
estridor. Nasolaringoscopia directa resultó normal así como evaluación cardiáca. Por síntomas respiratorios y
asimetría del volumen pulmonar se practicó TAC de tórax helicoidal con reconstrucción vascular y
broncoscopia virtual que demostró anillo vascular tipo arco aórtico derecho con compresión traqueal y
bronquial. Se resalta la importancia clínica y el aporte diagnóstico no invasivo de los estudios reconstructivos de
imágenes en el diagnóstico oportuno de las malformaciones vasculares.
102
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 231. ESTENOSIS TRAQUEAL ASOCIADA A SLING ARTERIA PULMONAR. D. Madero
Orostegui. Bogotá, Colombia.
D. Madero Orostegui1,
1
Hospital Santa Clara, Bogota, Colombia.
Reporte de Caso: Niño de 4 años con estridor bifasico permanente, disnea ,acidosis respiratoria cronica e
hipertensión pulmonar, episodios de dificultad respiratoria asociados a broncoobstrucción a los 3meses,
5meses y 8 meses . Remitido para estudio a neumologia pediatrica , con Esofagograma con indentación anterior
y posterior , ecocardiograma y ANGIOTAC demuestra sling de arteria pulmonar izquierda ,arco aortico derecho
y remanente de arco aortico izquierdo. BRONCOSCOPIA evidencia BRONQUIO TRAQUEAL que
ventila segemento apical de lobulo superior derecho y estenosis traqueal severa. BRONCOSCOPIA VIRTUAL
confirma estenosis traqueal de segmento largo con zona estenotica con traquea con anillos completos con
carina en T invertida (complejo ring sling ) . Se corrige sling de arteria pulmonar izquierda y en segundo tiempo
quirúrgico se corrige estenosis traqueal programandose inicialmente traqueoplastia por deslizamiento pero por
hallazgos intraoperatorios se realiza resección de segmento estenotico y anastomosis termino-terminal . En
POP paciente mejora estridor , el cual ahora solo es perceptible con esfuerzo importante ,resuelve la acidosis
respiratoria cronica y resuelve la hipertension pulmonar . Paciente ha tenido una Ganancia Pondoestatural
adecuada . No ha vuelto a requerir hospitalización . TAC de torax y broncoscopia real y virtual de control, 1
año despues, evidencia imposibilidad de acceso a bronquio fuente derecho por alteracion en angulo de
bronquios fuentes derecho e izquierdo por carina en T invertida . Se plantea garantizar adecuada ganacia
ponderal para observar evolucion de estenosis bronquiales y de acuerdo a evolución definir necesidad de
corrección quirurgica . La anterior descripción corresponde a sling de arteria pulmonar izquierda tipo II, estenosis
traqueal congenita de segmento largo con complejo ring sling, doble arco aortico con remanente
de arco aortico izquierdo, bronquio traqueal, que se asocia a a malformacion traqueal severa por alteración genetica
independiente y no ocasionada por compresión de vaso aberrante ,sino en relaciòn con deleción cromosómica
del cromosoma 22q11.2 , produciendo estenosis traqueobronquial difusa severa, con anillos completos , por lo
cual esta estenosis no puede resolverse con la correción del sling pulmonar y requerirá tratamiento quirurgico
traqueal .
TL 162. SLING DE LA ARTERIA PULMONAR CON ESTENOSIS TRAQUEAL. REPORTE DE
UN CASO. I. Marques y cols. Córdoba, Argentina.
I. Marqués1, N. Bujedo1, L. Moreno2, R. Conci3, H. Robledo2, S. Pereyro1, V. Defagó4, O. Lazzarín4,
1
Hospital De Niños De La Santísima Trinidad De Córdoba, Córdoba,
2
Cátedra De Clínica Pediátrica. Fcm. Unc, Córdoba,
3
Diagnóstico Por Imágenes., Córdoba,
4
Cirugía, Córdoba.
Introducción: El “Sling de la arteria pulmonar” es una malformación vascular poco frecuente. Consiste en el
origen anómalo de la arteria pulmonar izquierda a partir de la pulmonar derecha discurriendo entre el esófago y
la tráquea hasta llegar al hilio (anillo). Suele asociarse a malformaciones traqueo-bronquiales.Objetivo: reportar
un caso de anillo vascular con estenosis traqueal severa de diagnóstico tardío. Caso clínico: Paciente masculino
que es traído a la consulta a los 28 meses de edad presentando estridor severo, falla de crecimiento e hipoxemia.
El estridor persistente había sido atribuido a las intubaciones traqueales requeridas durante sus múltiples internaciones.
Una TAC de tórax ( 7 meses) informaba posible cuadro secuelar postviral. Rx de tórax: hiperinsuflación de hemitórax
derecho. Laringoscopía normal. Se realiza esofagograma baritado que muestra una muesca en esófago anterior.
Se sospecha Anillo Vascular . Se realiza una resonancia magnética de tórax (RMN) con angioresonancia confirmando
“Sling de la arteria pulmonar con estenosis traqueal, anillos traqueales completos, pseudocarina en posición baja
y bronquio traqueal derecho”. Se realiza cirugía: Slide traqueoplastia para la estenosis traqueal y reimplante de
arteria pulmonar para la corrección del sling. Buena evolución post quirúrgica. Edad actual: 3 años y medio, buen
crecimiento y desarrollo, sat. de O2: 99%. No ha requerido nuevas internaciones. Ultima broncoscopía: normal.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
103
RMN con angioresonancia: corrección quirúrgica de ambas malformaciones (vascular y traqueal) con incremento
en el calibre traqueal respecto al estudio anterior. Discusión: La primera fase para el diagnóstico de una malformación
vascular es pensar en su existencia; luego, solicitar los estudios apropiados. Rx tórax presenta una sensibilidad del
25 al 75%; el esófagograma, >95% (con excepción de la arteria innominada). La RMN con angioresonancia
identificas el 100% de los casos. En este paciente que presentaba clínica compatible con anillo vascular desde
edades muy tempranas (estridor y radiografía de tórax positiva), no se le realizó oportunamente el estudio adecuado.
Conclusiones: reportamos un caso de un anillo vascular con estenosis traqueal severa con una demora importante
en el diagnóstico. El esofagograma baritado es un estudio simple, de fácil acceso, bajo costo y muy sensible para
diagnosticar este tipo de malformaciones.
104
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Tratamiento del asma en pediatría
TL 108. BECLOMETASONA ULTRAFINA EN NIÑOS CON ASMA NO CONTROLADA Y
FUNCIÓN PULMONAR PERSISTENTEMENTE ALTERADA. D. Zenteno y cols. Santiago,
Chile.
D. Zenteno1, R. González1, C. Campos1, J. Zuñiga1, D. Pavón1, M. Pérez1, H. Puppo1, M. Parietti1,
1
Unidad De Broncopulmonar, Hospital Exequiel González Cortés. Universidad De Chile, Santiago,
Introducción: Algunos asmáticos continúan sintomáticos y con función pulmonar alterada pese a un
tratamiento adecuado. Esto podría explicarse por inflamación en la vía aérea periférica, donde los corticoides
inhalados ultrafinos logran un mayor deposito. Objetivo: Evaluar el efecto de beclometasona ultrafina (BMS
UF) en niños asmáticos con esas características. Pacientes y Métodos: 14 niños con asma no controlada según
encuesta ACT y con alteración ventilatoria obstructiva en sus dos últimas espirometrías, en tratamiento con
corticoides inhalados en dosis moderadas a altas por un año, fueron cambiados a BMS UF, 400 -500ug diarios,
en MDI más espaciador. Se evaluaron con espirometrías y encuestas ACT al ingreso y cada 2 meses durante 6
meses. Se analizaron cambios durante el periodo de estudio, de las variables de obstrucción al flujo aéreo y ACT
mediante t student (significativo p<0,05). Resultados: La edad promedio fue 11 ± 3 años, 11 varones. El
Tiffenau permaneció alterado al término del estudio. El FEF 25-75 varió de alterado a normal en 5 sujetos,
aunque el cambio no alcanzó significación estadística. El puntaje de la encuesta ACT al ingreso fue 16,3 y en
los controles siguientes 22,6; 21,8 y 21,6. La mejoría fue significativa sólo al comparar la encuesta al ingreso y
los controles. Conclusión: BMS UF, en los pacientes incluidos y a las dosis utilizadas, no produjo cambios en la
función pulmonar, pero sí en el control del asma desde el segundo mes de su administración. Se postula que la
alteración del tiffenau se puede deber a remodelación.
TL 089. EFICACIA CLÍNICA DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA (FP) VS BUDESONIDE
(BUD) EN LACTANTES CON ASMA. L. Alva Grimaldi y cols. Buenos Aires, Argentina.
L. Alva Grimaldi1, G. Szulman1, A. Maffey1, C. Kofman1, S. Lubovich1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Los corticoides inhalados han demostrado su eficacia para el control de los síntomas y la mejoría de la función
pulmonar en lactantes y niños pequeños con factores de riesgo para desarrollar asma. En nuestro país el
propionato de fluticasona (PF) y la budesonida (BUD) son los más frecuentemente utilizados en estos pacientes.
Objetivo: Comparar la eficacia clínica del tratamiento con 250 mcg/día de PF vs 400 mcg/día de BUD en
lactantes con factores de riesgo para desarrollar asma. Material y Métodos: Protocolo prospectivo, comparativo,
doble ciego. Se incluyeron niños de 6 a 24 meses, con 3 o más episodios previos de obstrucción
bronquial y antecedentes de asma y/o atopia en familiares de primer orden. Fueron randomizados (1:1.5) para
recibir 125 mcg bid de PF o 200 mcg bid de BUD a través de aerosol presurizado y aerocámara de doble válvula
durante 6 meses. Se realizaron controles clínicos mensuales y los padres completaron una cartilla de síntomas y
uso de medicación de rescate. Resultados: Se evaluaron 19 pacientes en el grupo PF (4 fem, edad media
1.25 ± 0.5 años) y 31 pacientes en el grupo BUD (11 fem, edad media 1.08 ± 0.3 años). Los días libres/días
totales evaluados fueron 80.4±10 y 90.3±7 (p<0.001), el número de crisis obstructivas fue de 4.6±2.5 y 2.6±1.5
(p<0.01) y los días de uso de broncodilatadores fue de 36±19 y 18±11 (p<0.001) para los grupos BUD y PF
respectivamente. Conclusiones: El PF determinó un mejor control de los síntomas y disminuyó los requerimientos
de medicación de rescate que el BUD en lactantes y niños pequeños con sibilancias recurrentes y
factores de riesgo para desarrollar asma.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
105
TL 062. CRECIMIENTO DE NIÑOS ASMÁTICOS TRATADOS CON CORTICOIDES
INHALATORIOS. H. Talamoni y cols. Buenos Aires, Argentina.
H. Talamoni1, P. Van Domselaar2, N. Pisapia2, G. Martinchuk3, G. Alonso4,
1
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs As., Capital,
2
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital,
3
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital,
4
Sección De Crecimiento Y Desarrollo. Hospital Italiano De Bs. As., Capital.
Introducción: Los corticoides inhalatorios representan la terapia antiinflamatoria de elección para el tratamiento
de los niños con asma persistente. Objetivo: Examinar el crecimiento de niños prepuberales asmáticos tratados
con corticoides inhalatorios en nuestra Sección. Material y Métodos: Se evaluó en forma retrospectiva el patrón
de crecimiento de niños de entre 6 y 11 años con diagnóstico de asma bronquial, tratados con Propionato de
Fluticasona (PF) por vía inhalatoria conaerocámara por un período de 12 meses. Se excluyeron a los pacientes
obesos (BMI >30), los que presentaban otras patologías crónicas y los que recibieron más de 2 cursos de corticoides
orales. Se compararon 2 grupos: grupo 1 recibió 100-250 ug PF/día y el grupo 2 que recibió 375-500 ug PF/día.
La talla de los pacientes fue medida por la misma persona según técnica estándar a los 0, 6 y 12 meses del inicio
del tratamiento. Para calcular los Z scores de talla (ZS-T) se emplearon las tablas de Lejarraga (1987). Para los Z
scores de velocidad de crecimiento (ZS-VC) las tablas de Tanner (1976). Las variables numéricas se presentan
con sus medias y DS. Las comparaciones intragrupo se hicieron con t test para muestras pareadas y las entre
grupo con t test para muestras independientes. Resultados: Un total de 66 pacientes cumplieron con los criterios
de inclusión. A los 6 meses fueron evaluados 54 pacientes: edad promedio 7.78 años (1.85), 23 niñas, VEF1 93.8
% (9.9). El ZS-T inicial fue de 0.33 (0.83) y a los 6 meses de 0.32 (0.81), manteniendo su carril de crecimiento.
El ZS-VC fue de -0.35 (2.2). La diferenciaentre ZS-T a los 0 y 6 meses de tratamiento en los grupos 1 (n=34) y
2 (n=20) fue de -0.03 y 0.004 respectivamente. Los ZS-VC fueron de -0.59 y 0.05 respectivamente. A los 12
meses fueron evaluados 46 pacientes: edad promedio 7.7 años (1.93) 20 niñas, VEF1 92.8% (10.5). Es ZS-T inicial
fue de 0.43 (0.8) y a los 6 meses de 0.42 (0.8), el ZS-VC fue de -0.29 (1.5). La diferencia pareada de ZS-T a los
0 y 12 meses de iniciado el tratamiento en los grupos 1 (n=28) y 2 (n=18) fue de -0.005 y -0.085 respectivamente.
Los ZS-VC fueron de - 0.15 y -0.52 respectivamente. Conclusiones: Durante el período evaluado, ambos grupos
presentaron un patrón de crecimiento adecuado, no detectándose en nuestra muestra, alteraciones en el crecimiento.
TL 194. NIVELES DE OXIDO NÍTRICO EXHALADO EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL
TRATADOS CON DIFERENTES DOSIS DE CORTICOIDE TÓPICO INHALADO ASOCIADO
A BRONCODILATADORES DE ACCIÓN PROLONGADA. J Figueroa y cols. Buenos Aires,
Argentina.
J. Figueroa1, C. Velasco Suárez2, A. Balanzat2, J. Donth1, G. Lazarte1, A. Marquez2,
1
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
2
Servicio De Neumonologìa Infantil Hospital De Clinicas Gral San Martin, Ciudad Autónoma De Buenos
Aires.
Introducción: La Fracción Exhalada de Oxido Nítrico (FENO) es un marcador de la inflamación eosinofilica de
las vías respiratorias en los pacientes asmáticos que permite, entre otras cosas, evaluar la respuesta al
tratamiento con corticoides tópicos inhalados (CTI) y adecuar las dosis al grado de inflamación. Se ha descripto
que, en pacientes con respuesta no adecuada al tratamiento el FENO permanece elevado, y que el aumento de
las dosis de CTI lo hace disminuir. La asociación de broncodilatadores de acción prolongada (LABA) a los CTI
mejora la función respiratoria y los síntomas, pero no disminuye la inflamación bronquial. Objetivo: estimar los
niveles de FENO en niños asmáticos en tratamiento con asociación CTI-LABA. Estimar si existe correlación entre
la dosis de CTI de la asociación y los niveles de FENO. Material y Métodos: Estudio de corte, descriptivo. Se
incluyeron 73 niños asmáticos, de 10.2 ± 4 años de edad, en tratamiento con asociación CTI-LABA por más de
tres (3) meses, derivados desde distintos centros al CIRES para medición del FENO. Se les realizó medición de
FENO (Niox, Aerocrine) según norma ATS. Para el análisis de los resultados se los dividió en 2 grupos: 1) dosis
106
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
bajas (DB) de CTI (budesonide ≤ 400 mcg/ día o fluticasona ≤ 250 mcg/ día). 2) dosis altas (DA) de CTI (budesonide
> 400 mcg/ día o fluticasona > 250 mcg/ día). Resultados: el grupo DB incluyó a 42 niños de 10 ± 4 años y el
DA a 31 niños de 10.6 ± 4 años. No se observaron diferencias en la distribución de sexo, edad, severidad del
asma (persistente moderado). Ambos grupos presentaron una media del FENO por encima de los valores normales
(hasta 20 ppb), con una gran dispersión intragrupo. Grupo DB media = 34,4 ± 27,5 ppb; grupo DA media =
27,3 ± 25,6 ppb (p: 0,26. ANOVA). Conclusión: en gran parte de la población estudiada las dosis de CTI indicadas
dentro de la asociación CTILABA no guardaban relación con los niveles de FENO. El control clínico dado por
los LABA podría enmascarar el incompleto control de la inflamación.
TL 195. PREVALENCIA DE POLIMORFISMOS DEL GEN BETA 2-ADRENERGICO EN
MENORES ASMÁTICOS Y NO ASMÁTICOS Y ASOCIACIÓN CON LA SEVERIDAD DE LA
ENFERMEDAD. B. Agudelo Vega y cols. Pereira, Colombia.
B. Agudelo Vega1, W. Arciniegas Q.1, C. Isaza2, J. Henao Bonilla2,
1
Universidad Tecnològica De Pereira, Pereira,
2
Universidad Tecnològica De Pereira, Pereira.
Objetivos: Identificar, determinar la distribución de las variantes alélicas de los sitios 16 y 27 del gen ß2
adrenérgico, y correlacionarla con la severidad de la enfermedad, en una muestra de niños asmáticos y no
asmáticos en la ciudad de Pereira, Colombia. Material y Métodos: Estudio descriptivo de casos y controles
aleatorizado. A1234 niños se les aplicò la encuesta ISAAC, El 15,1% (189) fueron positivos para asma activa y
34,5% (424) positivos para “sibilancia alguna vez en la vida”. Se realizaron 506 espirometrías, encontràndose
128 positivas con patrón obstructivo, y 89 positivas a pruebas de reto, total de 217. A 133 de este total se
genotiparon el receptor de É¿2 en los sitios 16 y 27 del gen. 14 se perdieron, quedando 119 que fueron tomados
como casos, y se seleccionaron 146 controles asintomáticos que fueran de la misma clase y edad de los
casos. Resultados: 30,4%(79) de la población general, 27,2 % (30) de los asmáticos y 33.56% (49) de los sanos,
fueron homozigotos positivos para el polimorfismo 16 Arg- Arg. Para el polimorfismo 16 Gly-Gly 35% (90)
de la población general, 27,3%(40) de los casos y 34,2%(50) de los sanos. Para el polimorfismo Gln- Gln en la
posición 27 se encontró una prevalencia de 68% (77 ) en el grupo asmático, 74%(108) en los sanos y de 71%
(185) para población general y para el gen Glu-Glu de 4%(5) tanto en los asmáticos como en los controles y en
la población general. El equilibrio de Hardy-Weinberg se confirmó tanto para el genotipo correspondiente al
codón 16 (P=0.62) como para el codón 27 (P=0.98). Se correlacionaron los diferentes alelos con la función
pulmonar (VEF1 y FEF25-75) y no hubo significancia estadística entre estos resultados. Conclusiones: En
nuestra población la prevalencia del polimorfismo Arg –Arg en la posición 16, relacionado con mayores efectos
adversos con el uso de broncodilatadores de corta acción es del 30,4% en la población general y de 27,2% en
los pacientes con asma, datos semejantes a los publicados en otras regiones. No se encontró una relación con
la pérdida de función pulmonar, datos que pueden estar sesgados por la administración concomitante del
tratamiento.
TL 027. POLIMORFISMOS DEL RECEPTOR B2-ADRENÉRGICO Y NIVELES SÉRICOS TOTALES
DE IGE EN NIÑOS CON ASMA. V. Giubergia y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Giubergia1, M. Zelazko1, A. Roy1, L. Gravina1, H. Gonzalez Pena1, L. Chertkoff1,
1
Hospital De Pediatría Juan P. Garrahan, Capital Federal.
Introducción: El receptor b2-adrenérgico (b2-AR) presenta distintas variantes genéticas (polimorfismos) en
posición 16 (Arginina®Glicina) y 27 (Glutamina®Acido Glutámico) que podrían tener relación con los
diferentes fenotipos del asma. Se ha estudiado la influencia de estos polimorfismos en los niveles séricos de IgE
en pacientes con asma, con resultados variables. Objetivos: Determinar la influencia de los polimorfismos y
haplotipos del B2-AR en los niveles séricos de IgE en niños con asma intermitente y persistente leve, moderada
107
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
y severa. Métodos: Los polimorfismos del B2-AR (Arg16Gly y Gln27Glu) fueron estudiados en 124 niños
asmáticos utilizando PCR-RLFP. Se evaluaron los niveles séricos de IgE en todos los pacientes utilizando
técnicas estandard (ELISA). Los valores fueron ajustados por edad en cada individuo. Resultados: en la
población estudiada los niveles séricos de IgE fueron 9.1 veces más altos (SD 12.8) que los valores normales.
No se encontró relación entre la severidad del asma y los niveles de IgE. Los niveles más elevados de IgE se
observaron en el grupo Arg/Arg en posición 16 (p=0.04). En relación a los polimorfismos en posición 27, los
niveles medios de IgE de los pacientes homocigotas Gln fueron 2.2 veces superiores a los observados en los
homocigotas Glu, si bien la diferencia no alcanzó significación estadística. La población luego se estratificó
según los haplotipos homocigotas más frecuentes: (ArgArg16/GlnGln27, GlyGly16/GlnGln27 y
GlyGly16/GluGlu27). No se encontró asociación entre los haplotipos estudiados y los niveles séricos de
IgE. Conclusiones: En esta población de niños con asma la presencia de los polimorfismos Arg/Arg16 y
Gln/Gln27 en el B2AR se asoció con niveles elevados de IgE.
TL 037. COMPARACIÓN DE LA DEPOSICIÓN PULMONAR DE AEROSOLES
ADMINISTRADOS MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE NEBULIZADORES. C. Kofman y cols.
Buenos Aires, Argentina.
C. Kofman1, J. Balinotti1, M. Niremberg1, G. Gilligan1, A. Colom1, A. Maffey1, S. Vidaurreta1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Los nebulizadores son sistemas de administración de medicamentos por vía inhalatoria ampliamente utilizados.
Los nebulizadores jet (con pipetas abiertas o cerradas) y los ultrasónicos tienen diferentes métodos de
generación de partículas, y el espectro de tamaño de las mismas puede variar ampliamente. Estas diferencias
pueden influir en la eficacia, la eficiencia y/o los efectos colaterales del tratamiento. Objetivo: comparar la deposición
pulmonar cuantitativa (dosis depositada) y cualitativa (distribución regional) de partículas aerosolizadas mediante
nebulizadores jet con pipetas abiertas y cerradas y nebulizadores ultrasónicos. Materiales y Métodos: sujetos
adultos voluntarios sanos (sin enfermedades respiratorias crónicas, sin intercurrencias respiratorias agudas en el
últimos mes, no fumadores y con función pulmonar normal) recibieron 3 nebulizaciones con solución fisiológica
más Tc99 coloidal (5 mCi) mediante nebulizadores jet con pipeta cerrada convencional, jet con pipeta abierta y
ultrasónico, en orden aleatorio, en 3 días diferentes. Cinco minutos luego de finalizado cada procedimiento, los
sujetos fueron evaluados mediante cámara gamma para establecer la deposición pulmonar total (DPT), la deposición
pulmonar periférica (DPP), la relación DPP/DPT o índice de penetración (IP) y la deposición orofaríngea (DOF).
Quien analizó los resultados de la centellografía desconocía el método de nebulización empleado. Resultados: 15
sujetos (8 varones, edad 33,1 ± 6 años, FVC 103,4 ± 8 %) fueron evaluados. Los resultados se muestran en la
tabla.
Jet con pipeta abierta
Jet con pipeta cerrada
Ultrasónico
DPT*
DPP*
IP (%)
DOF*
67117 ± 44900§
13216 ± 11800
23658 ± 10600
32871 ± 24200§
6147 ± 7200
9171 ± 4500
42.5 ± 13
41.1 ± 9
38.9 ± 7
21655 ± 17500
10477 ± 12300
3397 ± 2400§
* valores expresados en cuentas radioactivas ± DE
§ p<0.05 vs. los otros dos sistemas
Conclusiones: Los sistemas jet con pipetas nebulizadoras abiertas produjeron una deposición pulmonar total y
periférica mayor que los otros dos sistemas mientras que los nebulizadores ultrasónicos fueron los que
presentaron menor deposición orofaríngea. El índice de penetración fue similar para los 3 sistemas evaluados.
108
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 033. COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA DEL FENOTEROL
ADMINISTRADO COM NEBULIZADORES Y MEDIANTE AEROSOL DOSIFICADOR
PRESURIZADO CON CÁMARA ESPACIADORA EN LA CRISIS ASMÁTICA. A. Parente y
cols. Rio de Janeiro, Brasil.
A. Parente1, A. Cunha1, M. March1, C. Sant´anna1, S. Ferreira1, L. Evangelista1,
1
Ippmg - Ufrj, Cidade Universitária.
Introducción: La via inhalatoria es la más adecuada para el tratamiento del asma. Los nebulizadores son
ampliamente utilizados para administrar broncodilatadores, sin embargo, recientemente se ha difundido el uso
de espaciadores con evidencias clínicas de su eficácia. Objetivos: Fue comparar la respuesta broncodilatadora
del fenoterol administrado mediante un nebulizador y mediante aerosol dosificador presurizado (MDI) con
cámara espaciadora artesanal en la crisis asmática leve o moderada. Materiales y Métodos: En un estúdio
prospectivo y randomizado, se incluyeron 181 pacientes con diagnóstico de asma, entre 4 y 12 años de edad,
que consultaron en el servicio de urgências por una crisis asmática entre el 20 de julio de 2005 y 30 de junio de
2006. Se estabelecieron dos grupos de tratamiento: un grupo recebió 400 µg de fenoterol mediante MDI y el
segundo grupo recebió 0,15 mg/Kg/dosis de fenoterol – hasta 5mg/dosis diluídos en 4 ml de solución salina.
Después de 15 minutos los pacientes fueron evaluados para recebiemento o no de nueva dosis de medicación,
por lo máximo de tres veces. Fueron recogidos datos de pico de flujo espiratorio (PFE), saturometría (SaO2),
frecuencia respiratória (FR) y frecuencia cardíaca (FC) en el momento del ingreso, antes de uma nueva dosis de
tratamiento y antes de decidir alta u hospitalización del paciente. Resultados: En el grupo tratado com
aerocámara ingresaron 94 pacientes (49 varones; PFE basal 60,34 ± 16%), y en el grupo tratado com
nebulizador ingresaron 87 pacientes (46 varones; PFE basal 58,37 ± 20%). Después de la primera dosis del
broncodilatador el PFE varió para 76,90 ± 17% en el grupo del MDI e para 76,55 ± 19 em el outro grupo.
Conclusión: El fenoterol administrado a través de uma aerocámara artesanal logró producir una respuesta
broncodilatadora semejante con la respuesta del nebulizador en crisis asmática leve o moderada.
TL 081. UTILIDAD DE LOS ESPACIADORES SIN VÁLVULAS PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE CORTICOIDES INHALADOS EN NIÑOS PEQUEÑOS CON ASMA. L. Alva Grimaldi y
cols. Buenos Aires, Argentina.
L. Alva Grimaldi1, C. Kofman1, A. Teper1, S. Vidaurreta1, A. Villafañe1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
Antecedentes: Estudios in vitro y centellográficos han sugerido que la eficacia de los inhaladores de dosis
medida (IDM) administrados con espaciadores no valvulados (ENV) es similar a la de los IDM con aerocámaras
con válvulas (ACV). Sin embargo, no existen estudios clínicos que hayan comparado estos espaciadores en el
tratamiento a largo plazo con corticoides inhalados para niños pequeños con asma. Objetivo: comparar la eficacia
de un tratamiento a largo plazo con Propionato de Fluticasona (PF) adminisitrado mediante IDM a través de ENV
y ACV en lactantes con asma. Pacientes y Métodos: 46 lactantes con asma de 13.4 ± 5 meses de edad fueron
randomizados para recibir un tratamiento durante 6 meses con PF, 125 mcg dos veces por día a través de un ENV
(Aeromed MR) o de una ACV (Aerochamber MR). Los padres registraron diariamente los síntomas respiratorios
de sus niños y el uso de medicación broncodilatadora y corticoides de rescate. Resultados: Durante el período
de estudio, el grupo ENV experimentó 3.9 ± 2.5 exacerbaciones de obstrucción aguda y el grupo ACV tuvo 2.6
± 1.6 (p=0.029). El grupo ENV tuvo 17.9 ± 15% días con síntomas respiratorios mientras que el grupo ACV
tuvo 9.8% ± 7% (p=0.018). El grupo ENV requirió uso de broncodilatadores en 33.1 ± 24 días y el grupo ACV
17.9 ± 11 días (p=0.007). Conclusión: En los niños pequeños con asma el tratamiento a largo plazo con corticoides
inhalados a través de IDM y ENV es menos eficaz que el mismo tratamiento a través de IDM y ACV.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
109
TL 171. ESPACIADORES CASEROS VS. COMERCIALES PARA ADMINISTRAR
BRONCODILATADORES A PACIENTES PEDIÁTRICOS ASMÁTICOS: REVISIÓN
SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA CON META-ANALISIS. C. Rodríguez Martínez y cols.
Bogotá, Colombia.
C. Rodríguez Martínez1, M. Sossa Briceño2,
1
Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá,
2
Clínica Colsánitas, Bogotá.
Introduccion: Es frecuente que en países de bajos y medianos ingresos los inhaladores de dosis medida
(IDM) se usen con espaciadores caseros para administrar broncodilatadores a pacientes pediátricos asmáticos, a
pesar de la poca evidencia que demuestre la utilidad de estos espaciadores. Objetivo: Determinar si la evidencia
existente permite concluir que hay equivalencia entre la respuesta a broncodilatadores administrados con espaciadores
caseros vs. espaciadores comerciales, en pacientes pediátricos asmáticos con exacerbaciones agudas de la enfermedad.
Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con meta-análisis. Se buscaron si restricción
de lenguaje experimentos clínicos aleatorizados hasta julio del 2007 en MEDLINE, EMBASE, CINHAL, CENTRAL
y LILACS. Se realizó búsqueda adicional de estudios publicados y no publicados. El desenlace principal fue el alta
hospitalaria. Se calculó la diferencia de riesgos (RD) para los datos binarios y la diferencia ponderada (WMD) o
estandarizada de medias (SMD) para los datos continuos. Resultados: Se analizaron 738 pacientes, de 7 estudios.
No se demostraron diferencias significativas entre los dos tipos de espaciadores en la proporción de pacientes con
alta hospitalaria (RD=0.00, IC 95%: -0.07 a 0.07), en el cambio en la saturación de oxigeno (WMD=0.13%,
IC 95%: -0.25 a 0.50), en el puntaje clínico de severidad (SMD=0.58, IC 95%: -0.41 a 1.57), en el flujo espiratorio
pico (WMD=-0.29, IC 95%: -1.58 a 1), en la necesidad de tratamiento adicional (RD=0.00, IC 95%: -0.06 a
0.06), ni en el cambio en la frecuencia cardíaca (WMD=1.74, IC 95%: -4.19 a 7.66). Conclusiones: En general,
esta revisión sugiere la equivalencia en la respuesta a los broncodilatadores en IDM administrados mediante
espaciadores caseros y mediante espaciadores producidos comercialmente, en pacientes pediátricos con crisis
agudas de asma. Sin embargo el intervalo de confianza de la medida de resumen de la frecuencia cardíaca no cae
enteramente dentro del rango previamente definido como de equivalencia para este desenlace, lo que sugiere
más efectos secundarios, en este caso taquicardia, en los pacientes que usaron espaciadores caseros respecto a
los que usaron espaciadores comerciales.
TL 169. COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA DEL SALBUTAMOL
ENTRE ESPACIADORES CON VÁLVULAS Y ESPACIADORES SIN VÁLVULAS. Rodríguez
Martínez y cols. Bogotá, Colombia.
C. Rodríguez Martínez1, M. Sossa Briceño2,
1
Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá,
2
Clínica Colsánitas, Bogotá.
Introducción: El uso de inhaladores de dosis medida con inhalocámara se considera el método de
elección para administrar broncodilatadores a pacientes asmáticos. Sin embargo, debido principalmente al alto
costo de las inhalocámaras utilizadas en otros países, en Colombia y otros paises latinoamericanos es frecuente
el uso de espaciadores sin válvulas, a pesar de la escasa evidencia que soporta su efectividad. Objetivo: Comparar
la respuesta broncodilatadora del salbutamol administrado con un espaciador con válvulas, con la obtenida al usar
un espaciador sin válvulas. Materiales y Métodos: En un experimento clínico aleatorizado, cruzado, de dos
tratamientos, dos períodos y dos secuencias, se analizaron 31 pacientes asmáticos sin exacerbaciones recientes
de la enfermedad y con una espirometría reversible al menos tres meses antes, en dos días consecutivos. El primer
día se administraron 100mcg de salbutamol con un espaciador con válvulas, o con uno sin válvulas, tras lo cual,
se realizó el cruce de ambos grupos, utilizando la otra cámara espaciadora. Se realizaron espirometrías antes y
después de la aplicación de salbutamol. Se evaluaron los efectos de período, arrastre y de tratamiento mediante
la prueba t de student para muestras independientes o la prueba U de Mann-Whitney.
110
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Resultados: Debido a que no se encontró evidencia de diferencia en los dos períodos, ni de efecto de
arrastre, se analizó el efecto de tratamiento en los dos períodos. No se evidenciaron diferencias entre los
tratamientos para el VEF1 (p=0.76), para la CVF (p=0.85), ni para el MMEF (p=0.59). Conclusiones: El uso de
un espaciador con válvulas, no mostró tener ventajas sobre uno sin válvulas en la respuesta a dosis bajas de
salbutamol en pacientes pediátricos asmáticos. Sin embargo no se puede concluir que los dos tipos de espaciadores
sean equivalentes pues es posible que el estudio no haya tenido el poder suficiente para detectar diferencias entre
los mismos. Se requieren estudios adicionales utilizando diferentes dosis de broncodilatadores, y diseñados y
analizados para demostrar equivalencia entre los dos tipos de espaciadores.
TL 193. COMPARACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DEL FENO EN NIÑOS ASMÁTICOS,
TRATADOS CON BUDESONIDE INHALADO, MEDIANTE INHALADORES DE DOSIS
MEDIDA CON ESPACIADORES BI- VALVULADOS, SIN VÁLVULAS, O DE FABRICACIÓN
CASERA. J. Figueroa y cols. Buenos Aires, Argentina.
J. Figueroa1, C. Velasco Suárez2, A. Balanzat2, V. Badaraco2, M. Roque2,
1
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
2
Servicio De Neumonologìa Infantil Hospital De Clinicas Gral San Martin, Ciudad Autónoma De Buenos
Aires.
Introducción: las guías internacionales recomiendan el uso de espaciadores para el tratamiento con inhaladores
de dosis medida en niños. En muchas poblaciones, el acceso a los mismos, se dificulta debido a problemas de
distribución o de costos. Diversos estudios demostraron que el efecto broncodilatador del salbutamol-MDI, es
similar utilizando espaciadores comerciales o de fabricación casera. El FENO es un marcador de inflamación de
las vías aéreas y su descenso con el uso de corticoides es un indicador de respuesta terapéutica.Objetivo:
comparar la variación del FENO en niños asmáticos tratados con budesonide-MDI utilizando:1) espaciador de
fabricación casera (botella), 2) espaciador bi-valvulado, y 3) espaciador sin válvulas. Población: niños asmáticos
sin tratamiento. Método: los niños fueron asignados aleatoriamente a los diferentes grupos. Se les realiza la
medición del FENO en los días 0 (basal) y 14 (tratamiento), mediante equipo Niox (Aerocrine, Suecia).Las
dosis de budesonide se definieron de acuerdo a la severidad del asma (GINA).Resultado: se incluyeron 22 niños
en el grupo 1, 22 en el grupo 2 y 24 en el grupo 3 (edad 10.3 ± 3; sin diferencias significativas en sexo, talla o
peso). No se hallaron diferencias en el FENO basal (tabla), ni en la distribución de la dosis de budesonide (95%
< 800 mcg).La segunda medición del FENO, mostró una disminución cercana al 50%, sin hallar diferencias
entre los distintos grupos (tabla). Conclusión: no se hallaron diferencias en la disminución del FENO entre los
grupos que utilizaron los diferentes espaciadores, comerciales o de fabricación casera.
FENO: comparación entre grupos
Grupo
FENO basal (ppb)
FENO final (ppb)
Disminución del FENO (ppb)
FENO: mediana (percentilos 25-75).
1 (botella)
2 ( bi-valvulado)
3 (sin válvula)
p
72 (41-94)
24 (16-38)
39 (24-57)
64 (40-107)
34 (21-49)
25 (15-54)
69 (35-91)
28 (17-37)
42 (15-59)
0.5
0.4
0.6
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
111
Estudios de función pulmonar en fibrosis quística
TL 029. AVALIAÇÃO DA FUNÇÃO PULMONAR E DA FORÇA MUSCULAR VENTILATÓRIA
EM PACIENTES PORTADORES DE FIBROSE CÍSTICA. G. Leites y cols. Porto Alegre, Brasil.
G. Leites1, F. Vendrusculo1, P. Hommerding1, T. Paim1, P. Marostica2, M. Donadio1,
1
Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre.
Introdução: A fibrose cística é uma doença autossômica recessiva que acomete de forma generalizada às
glândulas exócrinas, tendo como uma de suas principais manifestações a ocorrência de doença pulmonar crônica
supurativa. Assim, a avaliação da função pulmonar e da força da musculatura ventilatória são aspectos
importantes no acompanhamento de pacientes portadores de fibrose cística. Objetivo: Avaliar a força da musculatura
ventilatória em pacientes com fibrose cística e correlacionar com os valores de função pulmonar. Materiais e
Métodos: participaram do estudo 26 pacientes com diagnóstico clínico de fibrose cística, idade
entre 7 e 17 anos e em acompanhamento ambulatorial no Hospital São Lucas da PUCRS. Foi avaliada a função
pulmonar (volume expiratório forçado no primeiro segundo – VEF1) através da espirometria, a força muscular
ventilatória (Pimax e Pemax) utilizando-se um manovacuômetro digital (MVD 500) e dados antropométricos
(peso, altura e IMC). Os valores de Pi e Pe máximas foram normalizados de acordo com valores de referência e
expressos sob a forma de escore Z. Os demais dados são apresentados em média e desvio padrão e as
correlações foram analisadas através do teste de correlação de Pearson, adotando-se um índice de significância
de 0.05. Resultados: a avaliação da função pulmonar demonstrou que 69,2% dos pacientes apresentaram
parâmetros dentro da normalidade. Quando avaliada a força muscular ventilatória 76,9% dos pacientes apresentaram
valores de Pimax e Pemax acima do previsto e apenas 1 paciente apresentou escore Z menor do que -2. A análise
realizada demonstrou não haver correlação entre a função pulmonar e os valores de força muscular ventilatória.
Quando correlacionados VEF1 com Pimax (R=-0.23; p=0.25) e VEF1 com Pemax (R=-0.06; p=0.74) foram
identificadas correlações negativas e não significativas. Os valores de Pimax se correlacionam de forma positiva
e significativa com os valores de Pemax (R=0.62; p<0.01). Conclusão: os resultados demonstram que a amostra
estudada apresenta força muscular ventilatória normal e sem correlação significativa com a função pulmonar avaliada
através do VEF1. Tais achados podem dever-se ao fato de os diferentes métodos avaliarem distintos aspectos do
sistema ventilatório.
TL 025. AVALIAçãO DA DISTâNCIA PERCORRIDA E DA DISPNéIA DE CRIANçAS E
ADOLESCENTES COM FIBROSE CíSTICA. P. Hommerding y cols. Porto Alegre, Brasil.
P. Hommerding1, M. Donadio1, F. Vendrusculo1, G. Leites1, T. Paim1, P. Marostica2,
1
Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre.
Abreviaturas: FC- Fibrose Cística;VEF1-volume expiratório forçado no primeiro segundo;TC6- teste da
caminhada dos seis minutos. Introdução: O TC6 tem sido utilizado na avaliação dinâmica de pacientes com FC,
com o intuito de avaliar a capacidade física e monitorar a efetividade do tratamento, priorizando a distância percorrida
e relacionando-se com as alterações de dispnéia antes e após o exercício. Objetivo: Determinar a relação entre
a capacidade submáxima do exercício avaliada pela distância percorrida no TC6 e a função pulmonar do paciente,
analisada pela espirometria. Materiais e Métodos: Estudo transversal prospectivo, com FC e idade entre 6 e 18
anos em acompanhamento ambulatorial no Hospital São Lucas da PUCRS (Brasil). Foi avaliada a função pulmonar
a través da espirometria (VEF1, percentual do previsto), a distância percorrida (normalizada pelo Escore Z) e a
sensação subjetiva de dispnéia (Escala de Borg modificada) no TC6. Os dados foram analisados através de estatística
descritiva e expressos em média ± desvio padrão da média de acordo com as variáveis. Para avaliar o grau de
correlação da função pulmonar com a distância percorrida foi utilizado o teste de correlação de Pearson, e o teste
112
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
de correlação de Spearman para Escala de Borg modificada. Resultados: Foram incluídos 31 pacientes com a média
de idade 10,2±3,5 anos. A avaliação através da espirometria e do TC6 demonstrou um VEF1 percentual de
92,3±25,3 e uma distância percorrida de 476,5±87 metros. 64,5% dos pacientes apresentaram escore Z da
distância percorrida igual ou menor que -2. Quando correlacionados VEF1 com a distância percorrida (r=0,6;
p=0,01) foi verificado uma correlação positiva e significativa. Por outro lado, na correlação entre VEF1 e a Escala
de Borg (r=-0,2;p=0,4) e a distância percorrida com a Escala de Borg (r=0,1;p=0,4) o grau de significância
estabelecido não foi atingido. Conclusão: Os resultados demonstram que a distância percorrida no TC6 em
pacientes com FC é significativamente menor do que em indivíduos saudáveis, porém não apresentou correlações
com a sensação subjetiva de dispnéia através da Escala de Borg modificada. A função pulmonar encontra-se dentro
dos parâmetros de normalidade, caracterizando uma amostra de comprometimento leve.
TL 095. ESTADO NUTRICIONAL E FUNÇÃO PULMONAR DE PACIENTES COM FIBROSE
CÍSTICA. M. Simon y cols. Porto Alegre, Brasil.
M. Simon1, M. Drehmer2, S. Menna Barreto1,
1
Hospital De Clínicas De Porto Alegre, Rio Grande Do Sul,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Rio Grande Do Sul.
Introdução: A nutrição tem um papel essencial na sobrevida e qualidade de vida dos pacientes com Fibrose
Cística (FC). Sabe-se que há relação entre desnutrição e função pulmonar interferindo na evolução da doença
pulmonar a longo prazo. Objetivos: Avaliar a associação do estado nutricional com volume expiratório forçado
no primeiro segundo (VEF1) em pacientes com Fibrose Cística. Avaliar níveis séricos de albumina, condição
sócio-econômica e colonização bacteriana com o VEF1. Métodos: Estudo transversal prospectivo, realizado com
85 pacientes com Fibrose Cística de seis a dezoito anos. Os fatores em estudo foram estado nutricional, níveis
séricos de albumina, condições sócio-econômicas e colonização bacteriana. O desfecho clínico avaliado foi
VEF1.Resultados: O VEF1 foi associado significativamente com percentual Peso/Estatura, percentil de índice
de massa corpórea (IMC), albumina, colonização por Staphylococcus aureus meticilina resistente (MRSA),
insuficiência pancreática e anos de escolaridade da mãe. A análise de regressão demonstrou que, controlado os
demais fatores, apresentar o IMC menor que Percentil 10 está associado a uma queda do VEF1 de 25,58% e ter
uma albumina menor ou igual a 4,1mg/dL equivale a uma diminuição de 18,6% no VEF1. Ser colonizado por
MRSA equivale a uma redução de 14,4 % no VEF1. Colonização por Psedomonas aeruginosa, sexo e anos de
estudo da mãe não foram estatisticamente significativos. Albumina de 4,25 mg/dL foi associada como preditora
de VEF1 60% com uma sensibilidade de 76,9% e a especificidade de 72,2% e com uma acurácia de 85,7%.
Conclusões: Os resultados desse estudo permitem concluir que IMC abaixo do percentil 10 é fator preditivo de
redução de VEF1. Contudo, a relação causal entre estado nutricional e função pulmonar não está completamente
elucidada. Palavras chave: fibrose cística, estado nutricional, função pulmonar.
TL 115. RELACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR CON ESTADO NUTRICIONAL, EDAD
Y BACTERIOLOGÍA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. S. Lubovich y cols. Buenos
Aires, Argentina.
S. Lubovich1, V. Rodríguez1, S. Zaragoza1, L. Alva Grimaldi1, S. Scigliano1, C. Kofman1, A. Colom1, M. Tonietti1,
L. Galanternik1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética más frecuente de la raza caucásica. Su evolución es
influenciada por diversos factores tales como edad, colonización bacteriana, función pulmonar, estado
nutricional. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) es el parámetro de función pulmonar
que mejor correlaciona con la sobrevida de pacientes con FQ. Objetivo: Correlacionar el estado nutricional, la
bacteriología y la edad con la función pulmonar en pacientes con FQ. Material y métodos: Estudio descriptivo,
113
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
transversal. Los pacientes fueron evaluados entre los meses de marzo y julio de 2007. Se incluyeron a los mayores
de 5 años capaces de realizar una maniobra espirométrica. Fueron divididos en cuatro grupos de acuerdo a los
valores porcentuales del teórico del VEF1(Knudson): Grupo 1: >80%, Grupo 2: 60 a 80%, Grupo 3: 40 a 60%
y Grupo 4 < 40%. Se correlacionó el VEF1 con edad, score Z del índice de masa corporal (BMI), colonización
bacteriana del esputo (3 o más cultivos positivos a cualquier germen). Resultados: Se incluyeron 43 pacientes.
n (m/f)
Edad (años)
Z Score BMIX
(rango)
FEV1 (%)
Colonización
P aeruginosa
S aureus M R
B cepacia
>80%
60-80%
40-60%
<40%
17 (10/7)
8.5 ± 3
0.23
(-1.4 -1.54)
103 ± 15
71%
41%
6%
6%
9 (6/3)
10.9 ± 4
-0.38
(-1.39- 0.65)
69 ± 7
77%
55%
45%
11%
9 (3/6)
12.2 ± 5
-0.89
(-3.39 -0.32)
50 ± 7
100%
77%
56%
33%
8 (5/3)
14.0 ± 4
-1.76
(-3.15-0.46)
31± 7
100%
75%
88%
37.5%
El FEV1 evidenció una correlación de -0.56 y 0.7 con la edad y Score Z de BMI respectivamente. Se observó
una tendencia de proporciones significativa entre el grupo con función pulmonar normal y los otros para la
colonización con S. aureus meticilino resistente (p< 0.01), Burkholderia cepacia (p= 0.02) y P. aeruginosa
(p=0.05). Conclusiones: la función pulmonar se deteriora progresivamente con la edad, la colonización bacteriana
y el empeoramiento del estado nutricional.
TL 168. PREVALÊNCIA DA SÍNDROME DA APNÉIA OBSTRUTIVA DO SONO EM CRIANÇAS
E ADOLESCENTES MISCIGENADOS, COM FIBROSE CÍSTICA, EM SALVADOR-BAHIABRASIL.
R. Terse Trinidade Ramos y cols. Salvador, Brasil.
R. Terse Trindade Ramos1, P. Gregório Baiardi2, I. Salles1, C. Hilário Da Cunha Daltro3, A. Tunes1, M. Angélica
Santana4, A. Xavier Acosta1,
1
Curso De Pós-graduação Em Medicina E Saúde Humana Da Escola Bahiana De Medicina E Saúde Pública
Da F, Salvador,
2
Clínica Especializada Em Pneumologia E Sono, Salvador,
3
Curso De Pós-graduação Em Medicina E Saúde Da Universidade Federal Da Bahia, Salvador,
4
Hospital Especializado Octávio Mangabeira-centro De Referência Em Fibrose Cística, Salvador.
Introdução: Dessaturações progressivas de oxigênio que ocorrem durante o sono nos pacientes com Fibrose
Cística (FC) são geralmente atribuídas à hipoventilação e, também, a uma queda na capacidade residual
funcional, durante sono dos movimentos rápidos dos olhos (REM), levando a uma alteração ventilação-perfusão
e hipoxemia. Eventos respiratórios durante o sono não estão comumente relacionados à hipoxemia nos pacientes
com FC e pouco é conhecido sobre a prevalência e o impacto dos mesmos em uma população jovem com FC
e doença respiratória leve. Objetivos: Determinar a prevalência da Síndrome da Apnéia Obstrutiva do Sono,
avaliar arquitetura do sono e características relacionadas ao sono em crianças e adolescentes miscigenados com
FC em um Centro de Referência no Brasil. Material e Métodos: Estudo de corte transversal; avaliou-se 18
crianças entre dois e 10 anos de idade, com FC. Analisou-se idade, gênero e dados relacionados ao sono e, na
polissonografia, a eficiência do sono, o percentual do sono nos estágios 1, 2, 3, 4 e no sono REM, índice de
apnéia, índice de apnéia/hipopnéia, dessaturação da oxihemoglobina e índice de microdespertar. Os dados foram
referidos como mediana e amplitude interquartil. Resultado: Gênero masculino correspondeu a 61%; a idade
em meses a 82(47,8 – 103). Queixas do sono foram: sono inquieto em 72%, dificuldade para respirar dormindo
65% e roncos em 55%,. A eficiência do sono correspondeu a 84,5% (77,5-88,8); o estágio 1 correspondeu a
6% (4,8- 10,5), estágio 2 a 37%(32- 45,5), estágio 3 a 3%(2,2-4,0), estágio 4 a 21%(16-26,5); sono REM
114
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
17%(8,5- 24). O índice de apnéia/hora de sono correspondeu à mediana de um (0,0-1,0) e o índice de apnéia
e hipopnéia/hora de sono a 3(2,0-4,0); nadir da SpO2 82% (77,8 -83,3). O tempo total de sono com SpO2
menor que 90% observado foi de 0,3% (0,16-1,8). Apnéia leve correspondeu a 50%, e apnéia moderada em
5,6% dos casos. Conclusão: A maioria das crianças estudadas tem quadros de apnéia do sono de leve intensidade;
as queixas mais referidas foram: sono inquieto, dificuldade para respirar dormindo e roncos. Houve boa eficiência
do sono e a arquitetura do sono apresentou-se comprometida, com diminuição do Sono REM. Apresentaram
episódios importantes de dessaturação da oxihemoglobina.
TL 225. ACHADOS NASOENDOSCÓPICOS EM CRIANÇAS MISCIGENADAS COM FIBROSE
CÍSTICA E SÍNDROME DA APNÉIA OBSTRUTIVA DO SONO. R. Terse Trinidade Ramos y
cols. Salvador, Brasil.
R. Vera Uribe1, R. Torres Castro1, D. Zenteno1, E. Benz1, G. Moscoso1, F. Prado1, P. Mancilla1, P. Astudillo1,
1
Programa Nacional De Asistencia Ventilatoria No Invasiva Unidad De Respiratorio Ministerio De Salud,
Santiago.
Introducción: El entrenamiento muscular respiratorio aumenta la fuerza y resistencia muscular inspiratoria en
niños con enfermedades respiratorias crónicas. Objetivo: Evaluar el efecto de un protocolo prospectivo de
entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) en niños con enfermedades neuromusculares (ENM). Material y
Métodos: Se incluyeron 14 niños con ENM, colaboradores, subsidiarios del Programa AVNI. Luego de medir la
Presión inspiratoria máxima (Pimax) según técnica de Black & Hyatt, se inició un protocolo de EMI utilizando
válvulas de umbral regulable threshold, considerando cargas de 30% de Pimax y empleando series
incrementales de 3, 5, 10 y 15 minutos según tolerancia; con descanso inteseries de 2 minutos, 5 días/semana.
Se constató Pimax cada 3 meses, durante un periodo de 9 meses. Los resultados se expresaron como porcentaje
del límite inferior, utilizando valores de referencia de Szeinberg. Se determinó significancia estadística
trimestralmente con respecto a la Pimax inicial, mediante t student (p<0.05). Resultados: La mediana de edad
fue 13,5 años (9-16), 11/14 hombres; con diagnósticos de enfermedad de Duchenne (6/14), miopatía congénita
(5/14) y atrofia espinal tipo II (3/14). Al inicio la Pimax promedio fue 54.9%, al tercer mes 71.9%(p=0.019), al
sexto 76.2%(p=0.006) y al noveno 82.2%(p=0.001). Discusión: El protocolo de EMI empleado mejoró
progresiva y significativamente la debilidad de la musculatura inspiratoria de los niños estudiados. Se propone
la utilización de este protocolo para niños con ENM.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
115
Bronquiolitis obliterante: Función pulmonar, imágenes
y calidad de vida
TL 174. FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS PRE-ESCOLARES CON ENFERMEDAD
PULMONAR CRÓNICA POST-VIRAL. C. Llapur y cols. Tucumán, Argentina.
C. Llapur1, G. Colombres1, M. Brizuela1, C. Aguirre1, S. Orosco1,
1
Hospital Del Niño Jesús, Tucumán.
Introducción: Realizar espirometrías en niños pre-escolares es todo un desafío. En trabajos recientes niños de 3
a 6 años pudieron realizar maniobras espirométricas aceptables y reproducibles. Objetivo: Evaluar si los niños preescolares con enfermedad pulmonar obstructiva crónica post viral (EPCP) pueden realizar espirometrías aceptables
y reproducibles. Material y Métodos: Se reclutaron 6 pacientes con diagnóstico de EPCP de consultorios de
Neumonología, en edades pre-escolares. Fueron evaluados por su médico para constatar estabilidad de su estado
respiratorio. Se entrenó a los pacientes para realizar las pruebas. Las mismas se realizaron en un espirómetro
Vitalograph SPIROTRAC IV con incentivo especial para niños. Dos operadores realizaron las pruebas. Las mismas
se las realizó en posición de pie y se usó clip nasal u oclusión nasal manual, por el operador. Se consideró aceptables
a las curvas que presentaban: un buen esfuerzo evaluado por pico flujo visible, tiempo espiratorio de al menos 1
segundo, ausencia de final abrupto del esfuerzo espiratorio, y sin cierre de glotis o tos. Se consideró
reproducibles a las curvas que se encontraron con menos de 10% de diferencia entre los dos FVC mas altos o
0,1 litro de diferencia entre los mismos según criterios ATS/ERS para pre-escolares. Se incluyó a los pacientes
que tenían al menos 2 curvas aceptables y reproducibles. Se eligió como mejor curva a la prueba con el valor
más alto de la suma de FVC y FEV1. Resultados: La distribución por edades fue 4 años (n=3), 5 años (n=2) y 6
años (n=1). Cuatro de los 6 pacientes pudieron realizar 3 curvas aceptables y reproducibles. Uno logró solo 2 y
se excluyó a un niño de 4 años que no pudo lograr pruebas aceptables. Todas las pruebas aceptables de los 5
pacientes duraron más de 2 segundos. Las curvas visualmente presentaban una forma cóncava cuando se las
analizaba en el grafico flujo/volumen. Conclusiones: De acuerdo a nuestros datos preliminares, los pacientes con
EPCP en edad pre-escolar pueden realizar curvas espirométricas aceptables y reproducibles. Presentaron visualmente
curvas con una marcada obstrucción de la vía aérea .
TL 071. FUNÇÃO PULMONAR EM PACIENTES COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE. A.
Hoffman y cols. Porto Alegre, Brasil.
A. Hoffmann1, F. Tybusch1, C. Ricachinevsky1, F. Silva1,
1
Hospital Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: Bronquiolite Obliterante (BO) é uma doença pulmonar obstrutiva crônica, podendo evoluir com
perda da função pulmonar. O objetivo deste estudo é avaliar a variação da função pulmonar de pacientes com
BO no intervalo de um ano. Métodos: Foi realizado estudo retrospectivo com 20 pacientes de 6 a 19 anos com
diagnóstico de BO, atendidos regularmente no ambulatório de Pneumologia Pediátrica do Hospital de Clínicas
de Porto Alegre (HCPA) e que foram submetidos a no mínimo dois testes de função pulmonar com intervalo de
um ano no período de janeiro de 2005 a dezembro de 2006. Os pacientes diagnosticados com BO tinham
história de episódio de bronquiolite nos dois primeiros anos de vida e persistência de obstrução das vias aéreas
desde então. Outros diagnósticos alternativos de doença pulmonar obstrutiva crônica foram investigados e
puderam ser excluídos. Para fins de análise, foram utilizados os parâmetros de função pulmonar VEF1, CVF e
FEF25-75 (% previsto) aferidos no intervalo de um ano. Os valores pré e pós um ano de acompanhamento
foram avaliados pelo teste t de Student para amostras emparelhadas. Resultados: Não foram observadas
variações significativas dos parâmetros de função pulmonar estudados no período de um ano. Conclusão:
Estudos prospectivos com número maior de pacientes necessitam ser realizados para avaliação da variação da
função pulmonar a longo prazo em pacientes com bronquiolite obliterante.
116
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 159. FUNCIÓN PULMONAR EN BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POST INFECCIOSA
EN PEDIATRÍA. V. Aguerre y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Aguerre1, C. Castanos1, H. Gonzalez Pena1, M. Grenoville1, P. Murtagh1,
1
Hospital De Pediatria J.p.garrahan, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: La Bronquiolitis Obliterante post infecciosa (BO) es una entidad infrecuente y potencialmente
severa que ocurre luego de una infección respiratoria aguda baja (IRAB). Distintos agentes etiológicos han sido
asociados con el desarrollo de esta enfermedad, especialmente Adenovirus (Ad), cuya frecuencia puede estar
subestimada en nuestro país. Objetivos: Describir el curso clínico y los hallazgos funcionales en un grupo de
niños con diagnóstico de BO post infecciosa secundaria a Ad y compararlos con otros casos de BO sin
identificación del agente etiológico. Métodos: Se estudiaron en forma prospectiva niños previamente sanos que
desarrollaron BO (signos y síntomas de enfermedad pulmonar crónica con obstrucción severa de la vía aérea e
hipoperfusión en mosaico en la TAC) luego de una IRAB a una edad < 2 años. Se evaluaron las siguientes
variables: edad en el momento de la injuria, agente etiológico identificado, días de internación inicial, edad en el
momento de la evaluación funcional, y pruebas de función pulmonar (espirometría, volúmenes pulmonares y
resistencia de la vía aérea por pletismografia). Los pacientes se dividieron en 2 grupos de acuerdo a la
identificación del agente etiológico en el episodio inicial de IRAB. Grupo 1 (G1): Adenovirus (+) Grupo 2: Sin
agente etiológico identificado. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes, 22 en el G1 con edad media 8.5 años
(±2.7) y 36 en G2 con edad 9,5 años (±2.7) (p 0.11) Edad en la injuria inicial: G1 9.4±5 meses (m) G2 12.3
±10 m (p 0.83) días de internación inicial: G1 80±110, G2 84± 110d (p 0.73). Pruebas de Función Pulmonar
G1
G2
p
CVF %
VEF 1 %
FMMF%
CPT %
VR%
VR/CPT
SGaw
68.9
68.7
0.9
43.6
38.5
0.1
18.4
15.6
0.11
132.7
138
0.37
319
357
0.17
57
59
0.35
0.06
0.05
0.08
Conclusiones: La BO Post infecciosa en niños se asocia con una severa alteración de la función pulmonar,
caracterizada por hiperinsuflación pulmonar, atrapamiento aéreo y severa disminución de los flujos en vía
aérea.No se encontraron diferencias significativas entre los pacientes con BO post Ad y aquellos con BO sin
identificación de agente etiológico.
TL 216. RESPOSTA BRONCODILATADORA EM CRIANÇAS COM BRONQUIOLITE
OBLITERANTE. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, G. Fischer2, S. Barreto3, M. Moreto3, H. Mocelin2,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre,
3
Unidade De Fisiologia Pulmonar, Hcpa-ufrgs, Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: Os estudos de função pulmonar (FP) em Bonquiolite Obliterante Pós infecciosa (BOPI) relatam
que a maioria dos pacientes não apresenta resposta significativa ao broncodilatador (BD) nos parâmetros
espirométricos, no entanto, não encontramos relatos dessa resposta quando utilizamos outras provas de função
pulmonar como oscilometria de impulso (IOS) e pletismografia. Objetivo: Avaliar a resposta ao BD em crianças
com BOPI através da espirometria, pletismografia e IOS Metodologia: avaliamos 45 crianças com idades de 7-18
anos com diagnóstico de BOPI, em acompanhamento ambulatorial e clinicamente estáveis. Os exames foram
realizados pré e 15 minutos após inalação de Salbutamol (400mcg). O equipamento utilizado foi o Máster–Screen
(Jaeger), seguindo as recomendações da ATS/ERS. Os valores de referencia para espirometria e pletismografia
foram os de Zaplatal. A resposta ao BD foi considerada significativa quando houvesse um aumento de: 12% do
VEF1, 30% em FEF 25-75; 25% resistência (sRaw); 40% na resistência a 5 hz (Rrs5) e na impedância total (Zrs)
e 20% na freqüência de ressonância (FR).
117
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Resultados: 74% dos pacientes eram meninos e a idade média foi 11,5. Os valores médios das variáveis estão
apresentados na tabela:
VEF1L:
FEF25-75 L
Rrs 5 kPa/l/s
Zrs mmHg/l/s
Fr l/s
sRaw cm H20/l/s
Pré BD
Pós BD
Porcentagem (valor prévio)
1,1 / 53,7 %
0,7 / 29 %
0,8
7,7
23,7
12,2
1,3 / 59,5%
0,9 / 36 %
0,7
6
21,0
8,5
12,35
24,12
15,8
19,9
11
24,9
Conclusões: Adotando esses pontos de corte para resposta broncodilatadora, o VEF1 foi o único parâmetro que
apresentou uma mudança significativa após o uso do fármaco. No entanto, cabe salientar, que as demais técnicas
apresentam uma maior variabilidade e a literatura não ainda consenso sobre os pontos de corte para essa
população.
TL 238. OSCILOMETRIA DE IMPULSO EM CRIANÇAS COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE
PÓS INFECIOSA. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, M. Moreto3, G. Fischer2, S. Barreto3,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre,
3
Unidade De Fisiologia Pulmonar, Hcpa-ufrgs, Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A técnica de oscilometria de impulso (IOS) permite avaliar a resistência mecânica do sistema
respiratório de forma não invasiva durante a respiração espontânea, facilitando a sua aplicação, inclusive, em
pacientes cuja colaboração seja reduzida. Objetivos: avaliar o comportamento dos parâmetros oscilométricos em
pacientes com Bronquiolite Obliterante Pós Infeciosa (BOPI). Metodologia: Participaram 28 crianças com idades
8-16 anos, com diagnóstico de BOPI, em acompanhamento nos ambulatórios de pneumo pediatria do Hospital
da Criança Santo Antonio e Hospital Materno Infantil Presidente Vargas. Todos os pacientes realizaram provas de
função pulmonar em equipamentos Jaeger na Unidade de Fisiologia Pulmonar do Hospital de Clínicas de Porto
Alegre, seguindo técnicas padronizadas. Avaliaram-se as correlações existentes entre o volume expiratório forçado
no primeiro segundo (%VEF1) e as Resistências Específicas da Via Aérea (sRaw), com os parâmetros oscilométricos:
impedância respiratória (Z), resistência em 5 e 20 Hz (R5, R20), reactância em 5 e 20 Hz (X5, X20) e freqüência
de ressonância (Fres). Resultados: A média de idade foi 11,57 ± 2,4 anos e 75% foram meninos. Os valores
médios e desvios padrões das variáveis foram: VEF1: 1,13 L ± 0,6; %VEF1: 52,76 ± 25,11; sRaw: 12,9 ± 6,8;
Z: 8,14 ± 3 ; Fres: 24,23 ± 4,54; R5: 0,9 ± 0,3; R20: 0,46 ± 0,13; X5: -0,59 ± 0,38; X20: -0,11 ± 13.
Correlações e significâncias com %VEF1: sRaw (-0,81/ 0,00), Z(-0,60/ 0,00), R5(-0,41/ 0,32), R20 (-0,3/ 0,20),
X5 (-0,60/0,00), X20 (0,52/ 0,01), Frs (-0,67/ 0,00). Correlações com sRaw: Z (-0,83/ 0,00), R5 (0,53/ 0,04),
R20 (0,40/ 0,32), X5 (-0,86/ 0,00), X20 (-0,62/ 0,00), Frs (0,74/ 0,00). Conclusão: As variáveis oscilométricas
apresentaram boas correlações tanto com %VEF1 quanto com sRaw, sugerindo que este método pode ser uma
alternativa na avaliação da obstrução ao fluxo aéreo em crianças com BOPI. Financiamento: CNPq e FIPE
118
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 106. TEST DE MARCHA DE SEIS MINUTOS EN NIÑOS CON BRONQUIOLITIS
OBLITERANTE POSTVIRAL. CORRELACIÓN CON ESPIROMETRÍA. D. Zenteno y cols.
Santiago, Chile.
D. Zenteno1, H. Puppo1, R. González1, D. Pavón1, R. Torres1, C. Kuo1, M. Pérez1, G. Girardi1,
1
Unidad De Broncopulmonar, Hospital Exequiel González Cortés. Universidad De Chile, Santiago,
Introducción: La Bronquiolitis Obliterante (BO) postviral produce alteraciones en la función pulmonar que
pueden repercutir en la capacidad para realizar ejercicio, la cual se puede evaluar con el test de marcha de seis
minutos (TM6). Objetivo: Determinar relación entre las variables espirométricas y los resultados del TM6.en
niños con BO postviral. Pacientes y Método: Veintisiete pacientes se estudiaron con espirometría basal y TM6,
en intervalo menor de un mes, según normas ATS. Se relacionaron variables espirométricas con resultados del
TM6: distancia caminada, índice de Borg (IB), Saturación de oxígeno(SaO2) y frecuencia cardiaca(FC),
mediante Rho de Spearman utilizando SPSS 11,5. Resultados: No hubo correlación entre la distancia caminada
y ninguna variable espirométrica; la CVF sólo se correlacionó con SaO2 final (rho=0,4; p=0,02). El resto de las
variables espirométricas se correlacionaron con IB, SaO2 y FC; destacando VEF1 con: IB (rho=-0,7; p<0,01),
SaO2 (rho=0,5; p<0,01) y FC (rho=-0,5; p<0,01). El IB demostró además correlaciones significativas con
VEF1/CVF (rho=-0,7; p<0,01) y FEF 25-75% (rho=-0,8 p<0,01). Discusión: La obstrucción al flujo aéreo, en
especial un menor VEF 1, se relaciona con un IB y FC mayores; además con una menor SaO2 al final del TM6.
El aumento del IB es el parámetro que más se relaciona con obstrucción al flujo aéreo.
TL 217. TESTE CARDIOPULMONAR DE EXERCíCIO EM CRIANÇAS COM BRONQUIOLITE
OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, R. Stein3, G. Fischer2, S. Barreto4, H. Mocelin2,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre,
3
Laboratório De Fisiopatologia Do Exercício Do Hcpa- Porto Alegre, Porto Alegre,
4
Unidade De Fisiologia Pulmonar, Hcpa-ufrgs, Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma pneumopatia crônica infreqüente que pode
cursar com diferentes graus de comprometimento. No entanto, não temos ciência de evidências quanto a
mensurações da limitação funcional destes pacientes embasadas no teste cardiopulmonar de exercício (TCPE)
máximo. Objetivo: Avaliar o desempenho físico de crianças com BOPI através do teste cardiopulmonar de exercício
(TCPE). Métodos: Foram estudadas 38 crianças com BOPI estáveis em acompanhamento ambulatorial que
realizaram TCPE máximo em esteira, espirometria e pletismografia seguindo as diretrizes ATS/ACCP e ATS/ERS,
respectivamente. Os testes foram realizados em dias diferentes, mas o estado clínico de nenhuma criança se
modificou nesse espaço de tempo. Os indicadores espirométricos e volumétricos e os percentuais esperados
conforme Zapletal foram: VEF1 e (pVEF1) e VR, CPT e VR/CPT. Resultados: A idade média foi de 11,9 ± 2,5
anos; 68 % meninos; Sinais vitais em repouso e pós-exercício: saturação: 97,7/ 91,5%; FC: 86,6/180,1bmp; FR:
20,7/ 55,3 ripm; escala de Borg: dispnéia: 0 /3,8; cansaço em MsIs: 0 / 4; pico de Fluxo: 222/ 208 Lmin-1.Função
pulmonar (valores médios absolutos e percentuais do esperado): VEF1: 1,1L/51,0%; CPT: 4,2 L/ 118 %; VR: 2,4
L/ 283%; VR/CPT: 0,57. Variáveis do TCPE: VO2 pico: 32,01 ± 9,9 mL.kg-1.min -1; VE pico: 48,0 ± 19,4 L/min;
VCO2 pico: 32,0 ± 10,3 mL.kg-1.min-1; R: 1; VE/VO2: 31,0 ± 5,4; VE/VCO2: 31,6 ± 5,4. Correlações do
VEF1 e pVEF1 com VO2 : r= 0,50/ 0,55 (p: 0,00/ 0,00). Conclusões: Apesar do marcado comprometimento
obstrutivo observado nos testes estáticos de função pulmonar, essa amostra de crianças com BOPI apresentam a
sua capacidade funcional dinâmica preservada, o que é evidenciado pelos dados oriundos do TCPE máximo. Tal
achado nos parece de extrema relevância clínica, visto que os exames de função pulmonar estáticos não conseguem
expressar o nível de comprometimento funcional no exercício. As correlações do VFEF1 e VO2 sugerem que
ambos testes devem ser utilizados de maneira associada na avaliação funcional dessas crianças
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
119
TL 183. DIFUSÃO PULMONAR EM CRIANÇAS COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE
PÓSINFECCIOSA. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, G. Fischer2, J. Lima2, M. Moreto3, S. Barreto3, H. Mocelin2, R. Stein4,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre,
3
Unidade De Fisiologia Pulmonar, Hcpa-ufrgs, Porto Alegre, Porto Alegre,
4
Laboratório De Fisiopatologia Do Exercício Do Hcpa- Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: os estudos de função pulmonar em crianças com bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI)
indicam que, na maioria dos casos, há um comprometimento obstrutivo importante. No entanto, todavia há uma
escassez de estudos que avaliem a capacidade de difusão pulmonar nesses pacientes. Objetivo: descrever o estado
da capacidade de difusão pulmonar para CO (TLco) nos pacientes com BOPI. Métodos: Foram incluídas 32
crianças com idades entre oito e 17 anos, com diagnóstico clínico e radiológico de BOPI, que estavam clinicamente
estáveis e em acompanhamento ambulatorial nos serviços de pneumopediatria do HCSA e HMIPV de Porto
Alegre, Brasil. A espirometria e a avaliação da TLco foram realizadas seguindo as recomendações da ATS/ERS
(2005). Os valores de referência para VEF1 e TLco foram os de Zapletal. A técnica empregada para avaliar a TLco
foi da respiração única com CO 0,3% e He 10%. Foram estudadas ambas a TLco total e a corrigida por volume
alveolar (aTLco). Resultados: Média da idade, 12,2 ± 2,8 anos, 78% do sexo masculino, Z score IMC: 0,21
±1,1. Os valores absolutos e percentuais do predito para VEF1 e TLco foram: VEF1: 1,3 L/ 56%; TLco: 14,53
mL/min/mmHg/70,86%. A aTLco foi de 6,4 ml/min/mmHg/ 98,3 %. Conclusão: Os resultados apresentados
demonstram uma diminuição da capacidade de difusão nos pacientes com BOPI, no entanto, quando corrigidos
por volume alveolar, os valores encontrados estão dentro dos parâmetros de normalidade. Esses dados podem
ser devidos a uma área de difusão alterada a partir da heterogeneidade na ventilação alveolar, porém, sem alteração
da membrana alvéolo capilar Financiamento: CNPq e FIPE.
TL 068. ESTUDO DO PADRÃO PERFUSIONAL PULMONAR EM CRIANÇAS E
ADOLESCENTES COM DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓSINFECCIOSA. A. Mangili y cols. Porto Alegre, Brasil.
A. Mangili1, F. Silva2, L. Zhang3, K. Irion4, O. Estrela4, C. Cavaler1,
1
Universidade Do Extremo Sul Catarinense-unesc, Criciuma,
2
Hospital De Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Fund. Universidade Federal Do Rio Grande- Furg, Rio Grande,
4
Complexo Hospitalar Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma complicação rara da bronquiolite viral
aguda, ocorrendo em aproximadamente 1% dos casos. Pode apresentar como padrão de lesão em cintilografia
pulmonar perfusional áreas com déficits de perfusão secundárias à lesão pulmonar dessa doença.
Métodos: Foram realizados exames de cintilografia pulmonar perfusional em um grupo de 25 pacientes com
diagnóstico prévio de BOPI, no intuito de observar a padrão de perfusão pulmonar nesse grupo de pacientes.
Naqueles pacientes que apresentaram algum grau de déficit perfusional, dividiu-se conforme a extensão desse
déficit as lesões em subsegmentares, segmentares e lobares. O mesmo paciente poderia apresentar diferentes
padrões de déficit perfusional. Resultados: Um total de 19 pacientes (76%) apresentou algum grau de déficit
perfusional, sendo mais frequentemente encontrado o padrão subsegmentar, que ocorreu em todos os 19 pacientes
(100%). O padrão segmentar foi encontrado em 4 pacientes (16%) e o padrão lobar em 2 pacientes (8%).
Conclusão: Concluímos com este trabalho que a presença de déficit perfusional nesse grupo de pacientes
ocorreu de maneira não uniforme, podendo os pacientes apresentar diferentes padrões de alteração na perfusão
em diferentes lobos, o que vem confirmar a presença, em determinado momento, de alteração perfusional
associada a áreas de parênquima pulmonar lesado na BOPI.
120
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 067. ESTUDO DA PREVALÊNCIA DAS LESÕES EM RADIOGRAFIAS DE TÓRAX DE
PACIENTES COM DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA.
A. Mangili y cols. Porto Alegre, Brasil.
A. Mangili1, F. Silva2, L. Zhang3, K. Irion4, C. Cavaler1,
1
Universidade Do Extremo Sul Catarinense-unesc, Criciuma,
2
Hospital De Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Fund. Universidade Federal Do Rio Grande- Furg, Rio Grande,
4 Complexo Hospitalar Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma complicação rara da bronquiolite viral
aguda, ocorrendo em aproximadamente 1% dos casos, tendo apresentação radiológica variável.
Métodos: Foram realizados exames de radiografias de tórax em um grupo de 25 crianças e adolescentes com
diagnóstico prévio de BOPI, no intuito de verificar a prevalência das lesões da BOPI neste tipo de exame.
Resultados: Foram observadas áreas de espessamento de paredes brônquicas em 23 pacientes (92%),
aumento de espaço retroesternal em 18 pacientes (72%), retificação de cúpulas diafragmáticas em 15 pacientes
(60%), áreas sugestivas de rarefação de vasculatura pulmonar em 11 pacientes (44%), atelectasias em 11
pacientes (44%), áreas sugestivas de bronquiectasias em 10 pacientes (40%). Conclusão: Concluímos com nosso
estudo que as áreas de espessamento de paredes brônquicas foram as alterações mais presentes em nosso estudo,
sugerindo a presença de processo inflamatório na BOPI. Este achado vem de acordo com dados da literatura.
Houve presença de uma ou mais lesões em cada paciente, não havendo por parte da doença um comportamento
uniforme nesse grupo de pacientes.
TL 061. COMPARAÇÃO ENTRE RADIOGRAFIAS DE TÓRAX E TOMOGRAFIA
COMPUTADORIZADA DE TÓRAX EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES COM DIAGNÓSTICO
DE BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. A. Mangili y cols. Porto Alegre,
Brasil.
A. Mangili1, F. Silva2, K. Irion3, L. Zhang4, C. Cavaler1,
1
Universidade Do Extremo Sul Catarinense-unesc, Criciuma,
2
Hospital De Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Complexo Hospitalar Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre,
4
Fund. Universidade Federal Do Rio Grande- Furg, Rio Grande.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma complicação rara da bronquiolite viral
aguda, ocorrendo em aproximadamente 1% dos casos. Métodos: Foram estudados 25 pacientes com diagnóstico
de BOPI. Nesse grupo de pacientes foram realizados exames de radiografias de tórax e tomografia computadorizada
(TC). Comparou-se então a concordância da presença de quatro variáveis nos exames de imagem: espessamento
de paredes brônquicas, atelectasias, bronquiectasias e consolidação. Resultados: Observou-se neste grupo de
pacientes que a variável espessamento de paredes brônquicas foi encontrada em 23 pacientes (92%) na TC e em
23 (92%) nos radiogramas, havendo concordância, no que se refere à presença ou ausência em 24 pacientes
(96%). Em relação às atelectasias, foram encontradas em 15 (60%) pacientes na TC e 11 (44%) nos radiogramas,
com concordância em 13 pacientes (52%). As bronquiectasias apareceram na TC de 18 (72%) dos pacientes,
enquanto que nos radiogramas ocorreram em 10 (40%) dos pacientes, com concordância dos achados em 15
(60%) pacientes. Áreas de consolidação foram sugeridas nos exames de TC em 5 (20%) dos pacientes e em
nenhum deles ao radiograma de tórax, com concordância então de um total de 20 (80%) pacientes.
Conclusão: Apesar do radiograma de tórax ser um exame simples e bastante disponível, ele não pode ser
usado para a identificação e o acompanhamento das lesões parenquimatosas em pacientes com BOPI. Por sua
vez, a TC mostrou ser o exame mais sensível para esse tipo de acompanhamento em crianças com BOPI.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
121
TL 060. ESTUDO DA EVOLUÇÃO DAS LESÕES DA BRONQUIOLITE OBLITERANTE
PÓSINFECCIOSA NA TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA DE TÓRAX. A. Mangili y cols.
Porto Alegre, Brasil.
A. Mangili1, F. Silva2, L. Zhang3, K. Irion4, C. Cavaler1,
1
Universidade Do Extremo Sul Catarinense-unesc, Criciuma,
2
Hospital De Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Fund. Universidade Federal Do Rio Grande- Furg, Rio Grande,
4
Complexo Hospitalar Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma complicação rara da bronquiolite viral
aguda, ocorrendo em aproximadamente 1% dos casos. Métodos: Foi estudado um total de 22 pacientes com
diagnóstico prévio de BOPI e já previamente estudados há sete anos. Foram então realizados exames de Tomografia
Computadorizada (TC) e comparados com as de um estudo anterior. Criou-se um escore para a comparação,
com valor mínimo de zero e máximo de 54 pontos, onde um maior valor representou um maior grau de lesão.
Como variáveis observadas na TC foram escolhidas: espessamento de paredes brônquicas, bronquiectasias,
atelectasias, áreas de hipo e hiperatenuação de parênquima pulmonar, consolidações, espessamento de septos
conjuntivos, padrão de granularidade. O escore foi criado para tornar mais minuciosa a observação dos exames,
não fazendo parte dos objetivos sua validação. Resultados: Observou-se após a comparação dos exames, que seis
variáveis tiveram redução no número de pacientes acometidos, e outras duas permaneceram com o mesmo
número de pacientes. Com a aplicação do escore, verificou-se uma redução em seus valores em um total de 17
(77,2%) pacientes, permaneceu com mesmo valor em 2 (9%) e aumentou em 3 (13,6%) dos pacientes.
Conclusão: Observou-se que a TC é um exame útil no acompanhamento das lesões na BOPI, e que esta não
tem evolução rápida como se acreditava anteriormente, e sim apresenta uma tendência à progressão mais lenta
ou até regressão de algumas lesões com o passar do tempo, de forma não uniforme entre os pacientes.
TL 066. ESTUDO DA PREVALÊNCIA DA S LESÕES EM TOMOGRAFIA S
COMPUTADORIZADAS DE TÓRAX DE PACIENTES COM DIAGNÓSTICO DE
BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. A. Mangili y cols. Porto Alegre, Brasil.
A. Mangili1, F. Silva2, K. Irion3, L. Zhang4, C. Cavaler1,
1
Universidade Do Extremo Sul Catarinense-unesc, Criciuma,
2
Hospital De Clinicas De Porto Alegre, Porto Alegre,
3
Complexo Hospitalar Santa Casa De Porto Alegre, Porto Alegre,
4
Fund. Universidade Federal Do Rio Grande- Furg, Rio Grande.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma complicação rara da bronquiolite viral
aguda, ocorrendo em aproximadamente 1% dos casos. Tem como padrão ouro de diagnóstico a biópsia
pulmonar, no entanto, a Tomografia Computadoriza de Alta Resolução de Tórax (TCAR) vem se mostrando um
importante auxílio para o diagnóstico dessa doença. Métodos: Foram realizados exames de TCAR de tórax em
um grupo de 25 crianças e adolescentes já previamente diagnosticadas como sendo portadoras de BOPI, no intuito
de verificar a prevalência das lesões da BOPI neste tipo de exame. Resultados: Após a realização dos exames,
encontramos brônquios de paredes espessadas em 23 pacientes (92%), bronquiectasias em 18 pacientes (72%),
áreas de hipoatenuação de parênquima pulmonar em 17 pacientes (68%), atelectasias em 13 pacientes (52%),
áreas de consolidação em 5 pacientes (20%), áreas de hiperatenuação de parênquima em 3 pacientes (12%),
padrão de granularidade em 2 pacientes (8,6%) e espessamento de septos conjuntivos em 1 paciente (4%).
Conclusão: Concluímos que as áreas de brônquios de paredes espessadas ocorreram com maior freqüência,
sugerindo um processo inflamatório persistente mesmo anos após o agravo inicial. A TCAR é um importante
meio de auxílio diagnóstico na suspeita de pacientes com BOPI, permitindo a visualização de uma variedade
grande de lesões no parênquima pulmonar, comuns a essa doença.
122
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 184. AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DE VIDA RELACIONADA À SAÚDE EM CRIANÇAS
COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA ATRAVÉS DO PEDIATRIC ASTHMA
QUALITY OF LIFE QUESTIONAIRE. R. Mattiello y cols. Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, R. Stein3, G. Fischer2, L. Borges4, H. Mocelin2,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre,
3
Laboratório De Fisiopatologia Do Exercício Do Hcpa- Porto Alegre, Porto Alegre,
4
Centro Universitário Metodista Ipa- Porto Alegre, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma pneumopatia crônica infreqüente, mas que
pode ter diversos graus de comprometimento funcional e da qualidade de vida relacionada à saúde (QVRS) em
crianças. Não se têm relatos da existência de questionários específicos que avaliem esse parâmetro em crianças
co essa enfermidade. Objetivo: Avaliar o desempenho do questionário específico para asma, o Pediatric Asthma Quality
of Life Questionaire (PAQLQ), na avaliação da QVRS em crianças com BOPI e comparar com os achados do questionário
genérico Pediatric Quality of Life Questionnaire (PedsQL). Métodos: Aplicamos os questionários em 20 crianças com
BOPI em acompanhamento ambulatorial. Foi testada a confiabilidade dos instrumentos, tanto em seu valor global quanto
nas diferentes dimensões (d-), através do coeficiente alfa de Cronbach (AC). Analisou-se também o coeficiente de
correlação de Pearson (r) entre os questionários (valor global e dimensões similares). Foram considerados valores
aceitáveis: AC ≥ 0,6 e r > 0,3. O valor de significância estabeleceu-se em p<0,05. Resultados: Idade média: 11,2
anos; 70% meninos; média do VEF1: 1,05L/53,03%. O PAQLQ teve AC global de 0,91; d-sintomas: 0,82; d-emoções:
0,82; d-atividades: 0,80. O PedsQL teve AC global: 0,87; d-física: 0,77; d-sentimentos: 0,77; d-social: 0,65; d-escola:
0,52; d-psicossocial: 0,86. As correlações entre os instrumentos foram: global, r=0,11 (p: 0,63); d-física, r=0,13 (p:0,56);
d-emoções, r= -0,16 (p:0,5). Conclusões: Ambos os instrumentos demonstraram boa confiabilidade, no entanto, as
correlações entre os questionários foram fracas e sem diferenças estatísticas. No entanto, os resultados sugerem que o
PAQLQ teve um bom desempenho, possivelmente, devido a similaridades no comportamento clínico entre a BOPI e
a Asma Brônquica. Apoio: CNPq/ FIPE.
TL 222. QUALIDADE DE VIDA RELACIONADA À SAÚDE AVALIADA POR PROXY EM
CRIANÇAS COM BRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECCIOSA. R. Mattiello y cols.
Porto Alegre, Brasil.
R. Mattiello1, E. Sarria2, G. Fischer2,
1
Pós Graduação Em Medicina Da Ufrgs -pediatria, Porto Alegre,
2
Serviço De Pneumologia Pediatrica Hcsa, Porto Alegre.
Introdução: A bronquiolite obliterante pós-infecciosa (BOPI) é uma pneumopatia crônica da infância que pode
afetar a qualidade de vida (QVRS). Não se têm relatos na literatura da avaliação proxy através de um
questionário genérico, Pediatric Quality of Life Questionnaire (PedsQL), ou específico para doença respiratória,
Pediatric Asthma Quality of Life Questionaire (PAQLQ), nessa população. Objetivo: analisar o proxy através do PAQLQ
e do PedsQL , na avaliação da QVRS em crianças com BOPI. Métodos: Aplicamos os questionários em 30 crianças com
BOPI em acompanhamento ambulatorial. Foi testada a confiabilidade dos instrumentos, tanto em seu valor global quanto
nas diferentes dimensões (d-), através do coeficiente alfa de Cronbach (AC). Analisou-se também o coeficiente de
correlação de Pearson (r) avaliação do proxi (valor global e dimensões similares). Foram considerados valores aceitáveis:
AC ÅÜ 0,6 e r > 0,3. O valor de significância estabeleceu-se em p<0,05. Resultados: Idade média: 11,6 ± 2,8 anos
anos; 69 % meninos; ZIMC: 0,5 O PAQLQ teve AC (criança/responsável):global de 0,93/0,93; d-sintomas: 0,87/0,89;
d-emoções: 0,80/0,91; d-atividades: 0,76/ 0,20. O PedsQL teve AC (criança/responsável): global: 0,84/ 0,77; d-física:
0,60 / 0,66; d-sentimentos: 0,77/ 0,64; d-social: 0,69 / 0,58; d-escola: 0,44/0,58; d-psicossocial: 0,78/0,71. As correlações
entre os responsáveis e as crianças no PAQLQ foram: global, r=0,35 (p: 0,58); d-física, r=0,27 (p:0,14); d-emoções,
r= 0,07 (p:0,68) d-sint, r=0,37 (p: 0,40). No PedsQL as correlações foram: global r = 0,32 (p=0,84) d-física:
0,11(p:0,54); d-emo: 0,30 (p:0,10); d-socia: –0,03 (p: 0,87); d-escola r=0,43 (p: 0,17); d-psicosocial r=0,29 (p:0,11)
Conclusões: Ambos os instrumentos demonstraram boa confiabilidade na maioria dos dominios, apenas o datividade
dos responsáveis foi baixa. Já as correlações entre crianças e seus proxy foram fracas e sem diferenças
estatísticas, confirmando que ambos apresentam visões diferentes sobre a qualidade de vida em geral e,
particularmente, em relação à doença crônica. Apoio: CNPq/ FIPE.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
123
Endoscopía
TL 303. NOVO METODO DIAGNOSTICO DE SINDROME ASPIRATIVA ATRAVES DA
PESQUISA DE AMIDO NO LAVADO BRONCOALVEOLAR EM CRIANCAS. L.W. Menna
Barreto y cols. Porto Alegre, Brasil.
L.W. Menna Barreto1, V. C. B. Gava Chakr1, A.C.O. Dias1, J.V.Spolidoro1, R.T. Stein1, M.H. Jones1, P. M. C. Pitrez1.
1
Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre.
Introdução: A síndrome aspirativa (SA) é uma causa comum de doença respiratória crônica na infância,
estando freqüentemente associada a refluxo gastresofágico ou distúrbio da deglutição. O diagnóstico de SA é
difícil de ser realizado devido à baixa sensibilidade e especificidade dos testes diagnósticos disponíveis. Em um
modelo experimental, a detecção de amido no lavado broncoalveolar (LBA) demonstrou ser fácil e de baixo
custo para diagnóstico de SA. Objetivos: Descrever um novo método diagnóstico de SA em crianças, através da
detecção de amido no LBA nesse grupo de pacientes. Métodos: Foram estudados 13 crianças, de 3 a 65 meses
de idade, com suspeita clínica de SA. Os pacientes foram submetidos a LBA, com pesquisa de grânulos de
amido e lipídios em macrófagos alveolares. As amostras foram coradas com iodo a 1% e Oil Red O para
pesquisa de amido e lipídios em macrófagos, respectivamente. Previamente ao procedimento, cada criança
recebeu uma dieta enriquecida com amido a 3%, por cinco dias. Resultados: O LBA foi realizado com sucesso
em todos os pacientes, sem complicações. Dos 13 pacientes estudados, 9 (69%) apresentaram pesquisa de amido
positiva. Foi possível identificar grânulos de amido tanto dentro da célula como livres no LBA. A pesquisa de
lipídios foi positiva em 3/8 (37,5%) amostras. Conclusão: A pesquisa de amido no LBA é um teste de fácil
realização, tanto pela boa adesão à dieta pelos lactentes, quanto pelo procedimento técnico de identificação dos
grânulos. O método pode ser potencialmente útil na investigação de SA em crianças, apresentando baixo custo,
alta especificidade e reduzido risco aos pacientes.
TL 022. SELLE FIBROBRONCOSCÓPICO DE FÍSTULA BRONCOPLEURAL POST
QUIRÚRGICA. F. Prado Atlagic y cols. Santiago, Chile.
F. Prado Atlagic1, A. Koppmann Attoni2, C. Daszenies Sickinger3, M. Boza Costagliola2,
1
Hospital Josefina Martinez De Ferrari, ,
2
Hospital San Borja Arriarán, ,
3
Hospital Félix Bulnes.
Introducción: La fístula broncopleural (FBP) es una complicación posible en neumonías supurativas,
postoperatorios de empiemas, malformaciones pulmonares, quistes hidatídicos y resecciones pulmonares. Puede
condicionar neumotórax con difícil reexpansión pulmonar y hospitalizaciones prolongadas. En estas condiciones
el selle fibrobroncoscopico (SF) es una alternativa terapéutica eficaz. El uso de esta técnica ha ido en progresivo
aumento, sin embargo la experiencia reportada en niños sigue siendo muy escasa. Objetivo: se describe el SF
de una FBP de alto debito como complicación postoperatoria de un quiste hidatidico no complicado (QHNC).
Caso clínico. Escolar de 6 años en quien se efectúa quistectomía y capitonaje por QHNC localizado en el
lóbulo inferior derecho, tratado previamente con albendazol. En el postoperatorio evoluciona con una FBP y
neumotórax secundario que impedía la reexpansión pulmonar pese a drenaje pleural. Dos meses después se
deriva para SF. Se ubicó el bronquio tributario ocluyendo selectivamente con la punta del fibrobroncoscopio
(3,6mm/canal 1,2mm) el ostium de los bronquios segmentarios basales, observando el cese del burbujeo de aire.
Una vez identificado el bronquio basal posterior, se embolizó a través del canal de trabajo 2 ml de una mezcla
de Gelfoam® , el contenido de una cápsula de 250 mg de tetraciclina y solución fisiológica con una jeringa de 3
ml más 5 ml de aire. Se observó de inmediato el cese del burbujeo de aire a través del drenaje pleural. El control
radiográfico 24 h después mostró resolución casi completa del neumotórax. Conclusión: Una FBP de alto
debito, puede ser tratada eficientemente con SF en el postoperatorio tardío de un QHNC, evitando alternativas
quirúrgicas de mayor riesgo.
124
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 063. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EN UNA SERIE DE 15 NIÑOS CON FÍSTULA
TRAQUEOESOFÁGICA. L. Jakubson y cols. Santiago, Chile.
L. Jakubson 1 , F. Paz Ceballos 2 , P. Harris Diez 3 , A. Zavala Busquets 4 , F. Prado Atlagic 1 , P. Bertrand
Navarrete1,
1
Pontificia Universidad Católica De Chile. Departamento De Pediatría. Sección Respiratorio Infantil, ,
2
Pontificia Universidad Católica De Chile. Departamento De Pediatría. Sección Respitratorio Infantil.,
Santiago,
3
Pontificia Universidad Católica De Chile. Departamento De Pediatría.
4
Pontificia Universidad Católica De Chile. Departamento De Cirugía.
Introducción: La Atresia esofágica (AE) con o sin fístula traqueoesofágica (FTE) es una malformación
congénita que en su evolución a corto y largo plazo se asocia a morbilidad respiratoria y digestiva. Objetivo:
Describir las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de FTE con énfasis en su morbilidad respiratoria.
Materiales y Métodos: Se revisaron en forma retrospectiva 15 fichas de un total de 18 de pacientes con diagnostico
de FTE que fueron evaluados por el equipo de Broncopulmonar Infantil del Hospital Clínico de la Universidad
Católica de Chile entre 1995 y 2007. Resultados: N = 15 pacientes, sexo masculino 9 (60%), diagnóstico el 1°
día de vida 13/15 pacientes, cirugía primeras 48 hs en 12/15 pacientes. Clasificación de Gross: A= 0, B= 1, C=
12, D= 1 y E= 1. Malformaciones asociadas: 8 de 15 pacientes (53,3%) Las complicaciones postquirúrgicas
ocurren en 5 pacientes (Infecciosas 3, neumotórax 1, perforación esofágica 1 y estenosis subglótica 1.Las causas
de morbilidad respiratoria fueron: neumonía recurrente 8 de 15 (53,3%), sibilancias recurrentes 12/15 (80%),
Apnea y/o ALTE 1 paciente. Se realizó fibrobroncoscopía en 12/15 pacientes de los cuales 10 presentaron
traqueomalacia. La recurrencia de fístula se presento en 3 /15 pacientes, en 2 de ellos se realizó cierre endoscópico
con Beriplast. Complicaciones digestivas: Reflujo gastroesofágico: se presentó en el 100% de los pacientes, 14
/15 recibieron tratamiento médico y 1 cirugía de Nissen. Estenosis esofágica se presentó en 8/ 15 (53,3%) pacientes
y el 100% fue tratado con dilataciones esofágicas. Todos los pacientes fueron hospitalizados en al menos 1
oportunidad luego de su cirugía correctora; por causa respiratoria 12 /15 pacientes (mediana 1 y rango 1 – 8) y
por causa quirúrgica 12/15 pacientes. No existió mortalidad en esta serie. Conclusiones: La FTE es una patología
de resolución quirúrgica con alta morbilidad respiratoria, digestiva y frecuentes hospitalizaciones en los primeros
años de vida. Es importante la sospecha y tratamiento de estas complicaciones para lograr una evolución favorable
a largo plazo en estos niños. Se necesitan estudios prospectivos para evaluar mejor la morbimortalidad asociada
a esta enfermedad.
TL 012. FIBROBRONCOSCOPÍA EN PEDIATRÍA: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE
EMERGENCIAS PEDIATRICAS EN LIMA PERU. M. Falcón Ruiz y cols.
M. Falcón Ruiz1, L. Falcón Cáceres1,
1
Hospital De Emergencias Pediatricas, La Victoria - Lima.
Introducción: El Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) es un centro de referencia para las
patologías de emergencia de los centros de salud de la ciudad de Lima y de los otros departamentos del Perú,
siendo uno de los pocos centros que realiza fibrobroncoscopía (FB) pediátrica. Objetivos: Determinar las
características epidemiológicas de los procedimientos fibrobroncoscópicos en el HEP durante el periodo
noviembre 2004 a junio 2007. Materiales y Métodos: Se describe las características epidemiológicas
de 238 procedimientos fibrobroncoscópicos en niños desde 1 mes hasta 18 años. Resultados: El 57%
fueron realizados en niños y un 43% en niñas, menores de 6 meses fue de 31.9%, de 7 a 11 meses 8.4%, de 1
a 2 años 22.7% de 3 a 6 años 14.7%, de 7 a 12 años 15.1% y de 13 a 18 años 7.1%. Los procedimientos fueron
realizados en el centro quirúrgico utilizando anestesia inhalatoria a excepción de los pacientes con sospecha de
malasia de vía aérea. Se realizaron 115 lavados broncoalveolares (40%), 20 extracciones de cuerpo extraño
(48%) 4 procedimientos junto a broncoscopia rígida (2%) y 2 biopsias bronquiales así como 2 estudios con azul
de metileno para descarte de fístula traqueoesofágica. Los diagnósticos de ingreso mas frecuentes fueron
atelectasia con 18.5%, neumonía con 18.1%, cuerpo extraño con 15.5%, malasia de vía aérea con 8.4%. Los
diagnósticos y hallazgos post procedimientos fueron neumonía (11.3%), atelectasia (10.9%) bronquitis (10.9%),
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
125
malasia de vías aéreas con (13.5%) distribuidas en laringomalasia (5.9%), broncomalasia (3.8%),
faringomalasia (2.5%), traqueomalasia (1.3%); cuerpo extraño (9.7%), granulomas en vía aérea (10.5%),
distribuidas como granuloma laringeo (6.7%), granuloma traqueal (2.9%), granuloma bronquial (0.8%).
Diagnósticos menos frecuentes fueron bronquios traqueales, fístulas traqueoesofágicas, parálisis cuerdas
vocales, anillos traqueales. Complicaciones solo se presentó en el 10%, habiéndose encontrado hipoxemia
reversible en 6.7%, tos en 2.9%, laringoespasmo en 1.7%, broncoespasmo en 0.4% y neumotórax en
0.4%. Conclusiones: La FB ha significado un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las diferentes
patologías respiratorias en el HEP con una tasa de complicaciones baja.
TL 101. ASPIRACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN NIÑOS. J. Castillo Fernández. Bogotá,
Colombia.
J. Castillo Fernández1,
1
Clinica Infantil Colsubsidio.
Resumen: Los cuerpos extraños son causa de accidentes en niños ya que se inicia la exploración del mundo.
Este accidente puede provocar amenaza de la vida. Objetivo: Determinar la presentación de accidentes por
cuerpos extraños en la vía aérea baja en niños. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se
revisaron los registros electrónicos de broncoscopia en niños de mayo de 2003 a mayo de 2006. Se incluyeron
los niños quienes presentaron cuerpo extraño en la vía aérea. Se recopilaron los datos de cada paciente.
Resultados: Se realizaron 200 broncoscopias. 16 niños presentaron aspiraron de cuerpos extraños. 12 varones
y 4 mujeres. La edad promedio fue 5 años [DS: 4,58]). 56,3% fueron menores de 3 años. El tiempo desde la
aspiración a la extracción fue de 1 a 120 días. 37,5% se presentaron a valoración médica el mismo día del
accidente. 62,5% fueron de tipo inorgánico y 25% orgánicos alimentarios. 56,3% estaban en pulmón derecho y
37,5% en el izquierdo. 87,5% de los niños no tenían enfermedad de base. 43,8% no tuvo complicaciones por
la aspiración, 25% presentaron atelectasias, 18,8% neumonía y 12,5% falla respiratoria aguda. Los asfixiados
sufrieron secuelas por hipoxia cerebral. Ninguno presentó complicaciones por la extracción. Conclusiones:
Aunque no frecuentes, la bronco-aspiración es de alto riesgo para complicaciones severas por hipoxia.
Alertamos sobre lo necesario de prevenir educando a la comunidad.
TL 102. FACTORES ETIOLÓGICOS DEL ESTRIDOR EN NIÑOS. J. Castillo Fernández.
Bogotá, Colombia.
J. Castillo Fernández1,
1
Clinica Infantil Colsubsidio.
Introducción: A pesar de que se enumeran los factores etiológicos de estridor en niños, no encontramos en
nuestro país una serie de casos de diagnóstico endoscópico en donde se recopilen sus causas. se refiere por lo
general que en su mayoría son de origen congénito. En nuestro medio, el estridor crónico en los niños es una
de las principales causas de consulta y remisión a los servicios de neumología pediátrica y otorrinolaringología.
Objetivo: Determinar los factores etiológicos del estridor en niños a los que se presentaron al servicio de
neumología infantil y se les realizó broncoscopia.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo,
retrospectivo en el que se revisaron los registros de los pacientes entre 1 mes y 16 años de edad a los que se les
realizó broncoscopia entre mayo de 2003 a enero de 2005. Se registró para cada paciente la edad, sexo,
diagnóstico posterior a la broncoscopia y la presencia y tipo de complicaciones que se presentó. Resultados: Se
realizaron 137 procedimientos de broncoscopia entre mayo de 2003 y enero de 2005. De estos 68 (49,6%)
tuvieron como indicación para la realización de la fibrobroncoscopia el estridor. La distribución por sexo fue
uniforme. 87% (59) fueron menores de 36 meses de edad. Los principales factores etiológicos fueron la
estenosis subglótica 24 (35,5%) y la malacia de la vía aérea 22 (32%). Se presentaron complicaciones en 18
(26%): 78% (14) hipoxemia transitoria. Un solo paciente presentó complicación severa con traslado a UCIP. No
hubo mortalidad en la serie ni otras complicaciones posteriores. Todas, menos una de las complicaciones, fueron
en menores de 24 meses de edad.
126
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 059. UTILIZACIÓN DE FIBROBRONCOSCOPÍA EN NIÑOS CON PATOLOGÍA
PULMONAR. H. Talamoni y cols.
H. Talamoni1, N. Pisapia2, P. Van Domselaar2,
1
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs As., Capital,
2
Sección De Neumonología Pediátrica. Hospital Italiano De Bs. As., Capital.
Introducción: La fibrobroncoscopía flexible (FB) es una práctica que ha crecido en los últimos años transformándose
en una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías pulmonares. Objetivo:
Reportar nuestra experiencia y analizar la utilidad y seguridad del procedimiento. Material y Métodos: Se analizaron
en forma retrospectiva todas las FB realizadas por la Sección de Neumonología Pediátrica entre Enero de 2005 y Julio
de 2007. En los procedimientos se utilizaron fibrobroncoscopios Pentax (FB-10X) de 3,5 mm de diámetro externo y
1,2 mm de canal de trabajo y (FB-15X) de 4,9 mm de diámetro externo y 2,2 mm de canal de trabajo. Se determinaron
las patologías más frecuentes, hallazgos del lavado broncoalveolar (BAL), área de realización del procedimiento, vía de
abordaje y complicaciones. Resultados: Se llevaron a cabo 40 FB sobre un total de treinta y nueve pacientes de edades
comprendidas entre 15 días y 20 años. La distribución por sexos fue de 23 mujeres y 16 varones. Veinticuatro FB (60%)
fueron realizadas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, ocho (20%) en quirófano y ocho (20%) en sala de
procedimientos del hospital de día pediátrico. La vía de abordaje fue por tubo endotraqueal en el 60% de los procedimientos,
vía nasal en el 35% y traqueostomía en el 5%. Las patologías más frecuentes que determinaron la realización de FB
diagnóstica incluyeron: Infección pulmonar en pacientes inmunosuprimidos (BAL), Sd. febril e infiltrados pulmonares
(BAL), neumonías/atelectasias recurrentes, quemadura de vía aérea y hemóptisis. Las indicaciones de FB terapéuticas
incluyeron atelectasias persistentes, aspiración de secreciones intrabronquiales e intubación bronquial selectiva. Se realizaron
un total de 10 BAL en pacientes inmunosuprimidos febriles obteniéndose aislamiento de microorganismos en el 50%
de los procedimientos. Se confirmó el diagnóstico de traqueobroncomalacia en 4 de 6 pacientes (66%) con síntomas
compatibles. En 7 de 10 pacientes con atelectasias peristentes (70%) se obtuvo un efecto terapéutico beneficioso. Las
FB fueron bien toleradas observándose sólo complicaciones leves en 4 pacientes (hipoxemia transitoria).
Conclusiones: La fibrobroncoscopía resultó ser una herramienta segura y de gran valor para el diagnóstico y
tratamiento de niños con una variedad de problemas respiratorios.
TL 242. EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA NEBULIZADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE
FIBROBRONCOSCOPÍA EN NIÑOS. P. Cox Fuenzalida y cols. Santiago, Chile.
P. Cox Fuenzalida1, M. Linares Passerini1, F. Diaz Rubio1, R. Meyer Peirano1, C. Alarcon1, I. Concha Murray1,
1
Hospital Padre Hurtado, Santiago.
El propósito del estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la Lidocaína nebulizada como anestésico tópico
durante la realización de Fibrobroncoscopía en lactantes y niños. Se estudiaron pacientes no intubados, sin
patología cardiaca, hepática ni renal que se citaron para Fibrobroncoscopía diagnóstica entre marzo de 2003 y marzo de
2004 en el Hospital Padre Hurtado. Se registró la dificultad para el paso del FBC por la glotis, el número de toses durante
el procedimiento, requerimiento de bolos de Lidocaína, las dosis de sedantes, la saturación, frecuencia cardiaca y presión
arterial durante y después del procedimiento. Se utilizó un fibrobroncoscopio Pentax de 3,5 mm de diámetro, con canal
de trabajo. Las nebulizaciones se realizaron con nebulizador tipo Hudson calibrado para entregar 0,13 ml solución por
minuto con un flujo de gas de 5 l/min. Los pacientes fueron sedados con Midazolam por vía intravenosa. A los pacientes
menores de 24 meses se les premedicó con Atropina 0,01 mg/Kg con un mínimo de 0,1 mg. Los pacientes reciben oxígeno
durante el procedimiento y son monitorizados con oximetría de pulso continua. La dificultad del operador para flanquear
la glotis se evaluó con una escala analógica Las tos es durante en procedimiento fueron contadas por 2 observadores que
no intervienen en este. Se reclutaron 30 pacientes que se asignaron aleatoriamente para recibir Lidocaína o suero fisiológico,
quedando 15 pacientes en cada grupo. Ambos grupos no diferían en sus características demográficas, el rango de edad fue
entre 4 meses y 13 años y medio. Se analizaron los promedios de las variables analizadas con la prueba t-student para los
promedios y x2 para los grupos. Se consideró diferencias estadísticamente significativas si p<0.05. No se encontraron
diferencias entre los grupos estudiados en relación al numero de toses durante el procedimiento, los requerimientos de
sedantes, la saturación, la presión arterial durante y después del procedimiento. Solo hubo diferencias en la dificultad del
operador para flanquear la Glotis y en el requerimiento de bolos extra de Lidocaína, que favorecieron al grupo nebulizado
con Lidocaína (p=0,02).
127
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Asma: Diagnóstico
TL 301. ANALISIS INDEPENDIENTE DE LAS RESPUESTAS DE PACIENTES Y PADRES EN
EL TEST DEL CONTROL DEL ASMA PEDIÁTRICO (ACTP). V. Martínez Piva y cols. Santa Fe,
Argentina.
Valeria Martínez Piva1, Judith Pierini1, Fernando Meneghetti1, Hugo Neffen1.
1
Unidad de Medicina Respiratoria Hospital de Niños “O. Allasia”.
Introducción: El objetivo del manejo del asma según GINA 2006 es el control de la enfermedad por
consiguiente es importante contar con herramientas fiables y validadas para evaluar el control en la práctica
clínica. Objetivo: Dado que el ACTP incluye respuestas de pacientes y padres interesa evaluar la coincidencia o
discrepancia entre ambos en relación a los parámetros elegidos para evaluar control. Metodología: 78 pacientes
consecutivos, 49 varones y 29 niñas (edad 5-14 9.2) del Consultorio Externo de Medicina Respiratoria entre Marzo
y Abril/07 con asma diagnosticada completaron las cuatro preguntas del ACTP en presencia de la enfermera y
posteriormente los padres completaron las 3 correspondientes sin conocer las respuestas de sus hijos. De los 78
pacientes, 26 eran consultas de inicio y 52 revisiones. El ACTP cuyo máximo puntaje es 27, considera que los
pacientes están controlados cuando el puntaje es 20 o más. Por debajo de 19, los pacientes están parcialmente
controlados o descontrolados. Resultados: El máximo puntaje para los niños es 12 y el promedio de sus respuestas
fue 7.91 y de los padres cuyo máximo fue 15, el promedio de sus respuestas fue 11.58. Aplicando la prueba de
t-pareada en ambos grupos indica diferencias altamente significativas entre ellos p < 10-4.
Grupo: Hijos
Grupo: Padres
Media ± Desviación estándar
Mínimo-Máximo
0,66 ± 0,16
0,77 ± 0,21
0,25 – 1,00
0,13 – 1,00
Esto significa una visión optimista de parte de los padres dado que consideran que los niños están mejor que los
que los propios pacientes manifiestan. Paralelamente, evaluando conjuntamente las respuestas de padres e hijos
comparamos los resultados entre pacientes nuevos cuyo puntaje promedio fue 16.3 (60.68% del máximo) y
revisiones 21.5 (77.9% del máximo) p < 0.0005, indicando un mejor nivel de control en los pacientes en
tratamiento. Conclusiones: El ACT en adultos ha sido validado y recomendado por GINA para evaluar control
del asma en mayores de 12 años. El ACTP aún no tiene validación en castellano y nuestros resultados que
demuestran la discrepancia entre padres e hijos impone tener en cuenta este aspecto al evaluar su aplicación en
la práctica clínica. Ulteriores estudios con mayor número de pacientes nos permitirán mayor precisión al respecto.
TL 235. DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DE
EDAD CON ASMA MODERADA–SEVERA PERSISTENTE CLASIFICADOS POR SÍNTOMAS
DE ACUERDO AL NAEPP/GINA. E. Dueñas-Mesa y cols. Bogotá, Colombia.
E. Dueñas-mesa1, E. Garcia Garcia1,
1
Fundación Neumologica Colombiana, Bogota,
2
Fundación Santa Fe De Bogota, Bogota.
Antecedentes: El NAEPP/GINA clasifica la severidad del asma de acuerdo con los síntomas y la función
pulmonar(FP). Se ha observado una falta de correlación entre los síntomas de severidad y las pruebas de
FP. Objetivos: Describir los niveles de FP prebroncodilatador (%VEF1, %VEF1/CVF, FEF25-75) en pacientes
de 6 a 15 años con criterios clínicos de asma moderada–severa (NAEPP/GINA). Diseño: Estudio de corte
transversal descriptivo. Material y Métodos: Niños de ambos sexos entre 6 y 15 años, con asma moderada a
128
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
severa según criterios clínicos del NAEPP/GINA entre abril de 2004 y mayo de 2006. A todos se les practicó
curva–flujo volumen . Las pruebas se interpretaron siguiendo el criterio del GIN. Resultados: 84 niños, 50 con
corticoide inhalado (CI),34 sin tratamiento. Promedio edad: 8.58 ± 2.05 años. La CVF, VEF1, FEF 25-75 y
VEF1/CVF presentaron una media±DS de 97.65±12.50%, 86.36±15.10%, 70.35±27.85% y 80.66± 9.28%
respectivamente para la población general. Se encontró que el 69.05% del total de niños se clasificaban con una
severidad de asma leve según NAEPP/GINA con valores de FEV1 > 80%. La relación VEF1/CVF mostró una
distribución mas acorde con la severidad tanto en el total de la población como en el grupo con tratamiento de
corticoide inhalado, donde el 64.29% y el 70% presentó obstrucción de la vía aérea respectivamente. Respecto
a los flujos espiratorios, el 56.% de los con tratamiento y el 35.29% sin tratamiento presentaron valores
anormales. El grupo sin tratamiento presenta una diferencia apreciable entre la clasificación de normalidad y
anormalidad para el %FEF25-75, donde la mayoría se clasifican como normales, estos resultados son similares a
los de la población total. Conclusiones: Según los resultados del estudio, el VEF1 prebroncodilatador no es la
mejor prueba de función pulmonar para la clasificación funcional de severidad del asma en niños. Es necesario
hacer nuevos estudios que evalúen la concordancia entre los criterios clínicos y funcionales propuestos por la
NAEPP/GINA. Se propone prestar mayor atención a otras pruebas de función pulmonar, como la relación
VEF1/CVF
TL 010. RESPUESTA BRONCODILATADORA CON DIFERENTES DOSIS DE SALBUTAMOL
EN NIÑOS CON ASMA. C. Eguiguren y cols. Buenos Aires, Argentina.
C. Eguiguren1, C. Kofman1, S. Fucile1, A. Colom1, A. Maffey1, S. Vidaurreta1, A. Teper1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
La respuesta broncodilatadora (RBD) positiva en la espirometría es uno de los métodos diagnósticos del asma.
Es de alta especificidad, aunque su sensibilidad es baja debido a que es frecuente que pacientes asmáticos,
especialmente los asintomáticos, tengan una RBD negativa. En laboratorios pediátricos se suele administrar 200
mcg de salbutamol por vía inhalatoria para su evaluación. No obstante, es posible que dosis mayores aumenten
la sensibilidad de la prueba. Objetivo: Determinar la proporción de niños asintomáticos con asma bronquial que
presentan RBD positiva con diferentes dosis de salbutamol. Pacientes y Métodos: se incluyeron niños entre 5 y
15 años de edad con diagnóstico confirmado de asma, con auscultación normal, sin síntomas respiratorios durante
la última semana y sin haber recibido broncodilatadores en las últimas 24 horas. Se realizaron maniobras espirométricas
antes y 15 minutos después de administrar 200 mcg de salbutamol. Posteriormente se administraron series de
200 mcg y de 400 mcg (cada 15') y se realizó una espirometría antes de cada una (dosis máxima: 800 mcg). El
salbutamol se administró mediante un aerosol presurizado de 100 mcg y aerocámara de doble válvula. En aquellos
pacientes cuyo registro de frecuencia cardíaca se incrementó más de un 15% respecto al basal se suspendió la
administración de salbutamol antes de alcanzar la dosis máxima. Se consideró RBD positiva cuando el volumen
espiratorio en el 1º segundo (FEV1) se incrementó igual o más del 12%. Resultados: Se evaluaron 102 pacientes,
de los cuales 80 completaron adecuadamente el protocolo, 40 (28 varones, 10.7±2 años) con FEV1 mayor del
80% y 40 (23 varones, 10.9±2 años) con FEV1 menor del 79% del valor predictivo (Knudson). 75 (94%) pacientes
alcanzaron la dosis de 800 mcg de salbutamol. El FEV1 promedio en el grupo 80+ fue de 93.8%, 101.3%, 104.2%
y 106.3% (basal, 200 , 400 y 800 mcg respectivamente) y para el grupo 79- de 67.6%, 79%, 83.8% y 87.1%
(basal, 200 , 400 y 800 mcg respectivamente). La proporción de pacientes con RBD+ fue de 27.5, 41 y 54.3%
(p=0.02) en el grupo 80+ y de 67.5, 80 y 92.5% (p=0.01) en el grupo 79-, para 200, 400 y 800 mcg,
respectivamente. Conclusión: La evaluación de la RBD en la espirometría con 800 mcg de salbutamol aumenta
la capacidad diagnóstica de la prueba en niños asmáticos asintomáticos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
129
TL 104. RELACIÓN DEL TEST DE EJERCICIO Y LA PRESENCIA DE TOS CON EL EJERCICIO
EN NIÑOS ASMÁTICOS. I. Contreras y cols. Santiago, Chile.
I. Contreras1, C. Pinochet2, M. Martinez2, J. Catalán2, R. Meyer1, P. Cox1, M. Linares1,
1
Hospital Padre Hurtado, Santiago,
2
Universidad Del Desarrollo, Santiago.
Introducción: el Test de ejercicio (TE) se solicita en niños asmáticos que refieren síntomas con el esfuerzo,
aunque algunos son asintomáticos y tienen TE positivo. Objetivo: determinar la relación entre el TE y la
presencia de tos desencadenada por el esfuerzo en niños asmáticos. Material y método: se revisaron 222 fichas
de niños mayores de 3 años, ingresados al Hospital Padre Hurtado con el diagnóstico clínico de asma. Se
consideró un TE positivo a una caída máxima del PEF igual o mayor al 15% o un índice de labilidad mayor de
20. La presencia de tos con el esfuerzo fue determinada por el registro de la ficha clínica estándar. Resultados:
la edad promedio fue de 7,9 años (3- 15,4 años), el 36% fueron mujeres. El 64 % estaba recibiendo corticoides
inhalados. La sensibilidad y especificidad del TE para diagnosticar obstrucción con el ejercicio fue del 18 y 88%
respectivamente. Se encontró un TE positivo en 35 niños (16%), de los cuales 7 (20%) no acusaron síntomas
en la anamnesis. El TE positivo se relacionó significativamente con el antecedente de dermatitis atópica (P 0,002),
rinitis alérgica (P 0,009), obstrucción en la IOS o en la espirometría (P 0,002) y respuesta significativa al
broncodilatador (P 0,006). Conclusiones: en el grupo aquí estudiado, un porcentaje de niños con TE positivo no
refirieron tos provocada por el esfuerzo, por lo que sugerimos que el TE, en el niño con diagnóstico clínico de
asma, debe considerarse en forma independiente de los síntomas obtenidos en la anamnesis.
TL 249. ASMA NO CONTROLADA Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE). V. Rodríguez
y cols. Buenos Aires, Argentina.
V. Rodríguez1, G. Donato2, A. Teper1, M. Orsi2, S. Vidaurreta1, C. Kofman1,
1
Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires,
2
Hospital Italiano, Buenos Aires.
Los corticoides inhalados y su combinación con ß2 de larga duración y/o antagonistas de los leucotrienos
controlan los síntomas del asma en la gran mayoría de los pacientes. Sin embargo factores tales como RGE y
patología de VAS, pueden ser responsables de la persistencia de los síntomas a pesar de un tratamiento
adecuado. Objetivo: establecer la prevalencia de RGE en niños con asma sin respuesta al tratamiento y evaluar
el efecto del agregado de omeprazol sobre el control de los síntomas y la función pulmonar. Material y métodos:
Estudio prospectivo y experimental. Se incluyeron pacientes de 6 a 14 años con asma persistente moderado o
severo y evidencia demostrada de control inadecuado de los síntomas (cartilla). Se realizó pHmetría e impedanciometría
intraluminal multicanal. Los pacientes con diagnóstico de RGE fueron medicados con omeprazol 2 mg/kg/d
(max 40 mg/d) agregado a su tratamiento habitual. Se repitió pHmetría mensualmente (máximo 3) hasta
alcanzar un resultado normal. La respuesta al tratamiento fue evaluada mediante el porcentaje de días de control
total de síntomas (%DCT) en los últimos 30 días y espirometría al inicio y al final del tratamiento. Resultados:
Ingresaron al protocolo 36 pacientes, de los cuales 19 presentaron pHmetría patológica (53%). Diez (edad media
de 11±2 años) completaron el tratamiento. El %DCT fue 60±44 y 85±31 (p=0.049); el FEV1 fue 85±12 y
88±16 (NS); el FMF fue 76±24 y 82±26 (NS), antes y después del agregado de omeprazol respectivamente.
Conclusiones: Más de la mitad de los niños con asma no controlada con la medicación habitual presentan RGE.
El tratamiento con omeprazol mejora la evolución clínica de estos pacientes.
130
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 048. CALORIMETRIA INDIRETA EM ADOLESCENTES ASMÁTICOS. F. Benedetti y cols.
Porto Alegre, Brasil.
F. Benedetti1, G. Fischer1, E. Mello1, V. Bosa1,
1
Programa De Pós-graduação Em Medicina - Pediatria, Porto Alegre.
Introdução: A Calorimetria Indireta (CI) é um importante preditor das necessidades energéticas em
adolescentes asmáticos, uma vez, que os estudos demonstram aumento do excesso de peso nesta
população. Objetivo: Avaliar o gasto energético de repouso (GER) em adolescentes asmáticos com excesso de
peso e comparar com as fórmulas de perdição (Harris Benedict; 1919 e FAO/WHO; 1995). Metodologia: Estudo
de caso-controle incluindo 44 pacientes de 10 a 18 anos sendo pareados por idade e sexo, com diagnóstico de
asma, acompanhados em ambulatório de referência de dois hospitais infantis (Brasil) há mais de um ano. O
excesso de peso foi definido de acordo com os percentis de Índice de Massa Corporal (IMC) proposto por Must
(1992), classificação de Frisancho (1990). A CI foi aferida utilizando-se técnicas padronizadas e os resultados
serão apresentados em média e desvio padrão, e as diferenças analisadas com teste t para amostras
independentes e pareadas. Resultados: Cada grupo era composto por 22 adolescentes com excesso de peso e
22 adolescentes eutróficos, sendo 9 do sexo feminino e 13 do sexo masculino em cada grupo apresentando idade
média de (12,50± 2,41anos). Respectivamente os grupos apresentavam peso (58,36±14,38Kg) e
(43,19±9,48Kg); estatura (1,52 ±0,13m) e (1,51±0,11m); IMC (24,95±2,74Kg/m2) e (18,84±2,11Kg/m2);
GER/CI (1781,90 ±1071,43Kcal) e (1536,25±530,85Kcal/dia); GER/Harris Benedict (1489,43±222,05Kcal/dia)
e (1309,40±155,97Kcal/dia); GER/FAO-WHO (1576,23±238,01Kcal/dia) e (1350,34±153,90Kcal/m) no grupo
excesso de peso e eutrófico. O GER/CI não apresentou diferença estatisticamente significativa entre os grupos e
também quando comparados com as fórmulas de predição. Conclusão: O grupo com excesso de peso não
apresentou diferença no GER quando comparado com os eutróficos. As fórmulas de predição para o GER se
assemelham com os valores encontrados na CI.
TL 302. PADROES DIFERENTES DE CELULARIDADE EM ESCARRO INDUZIDO EM
CRIANCAS ASMATICAS ATOPICAS E NAO-ATOPICAS. A. C. Drews y cols. Porto Alegre y
Florianópolis, Brasil.
A.C. Drews1, M.M. Pizzichini1, E. Pizzichini1, D. Escouto1, L. Massuco1, A. C. Dias1, G. L. Barbosa1, M. U.
Pereira1, P. M. Pitrez1, M. H. Jones1, R. T. Stein1,
1
Hospital São Lucas da PUCRS-Porto Alegre-RS-Brazil y NUPAIVA-UFSC, Florianópolis, SC, Brazil.
Introdução: Os fenótipos de asma estão bem descritos na infância. O exame de escarro induzido (EI) é um
método válido para avaliar inflamação nas vias aéreas e em outras doenças respiratórias em crianças e adultos.
Há poucos estudos comparando inflamação de vias aéreas e fenótipos de asma em crianças. Este estudo avalia
as características citológicas de EI crianças com asma atópica e não-atópica comparados a um grupo controle de
crianças saudáveis. Métodos: Setente e sete crianças (idade media de 13 (+0.97) anos) que participaram no estudo
ISAAC-fase II no sul do Brasil foram avaliados e agrupados como: asma atópica (AA, n=28), Asma não-atópica
(ANA, n=29), e não-asma/não-atopia (NANA, n=19). Os sujeitos responderam ao questionário ISAAC e realizaram
testes cutâneos a alergenos comuns. Os critérios de exclusão mais importantes eram incapacidade de realizar
espirometria adequadamente, FEV1 menor de 75% do previsto, uso corticóide oral ou inalado nos 30 dias
anteriores, exacerbação de asma ou rinite, e infecção respiratória nos 30 dias prévios. O EI era precessado no
próprio local e as contagens dos diferenciais celulares eram feitos mais tarde. Resultados: EI foi realizado com
sucesso em 54 (70.1%) crianças (21 AA, 20 ANA e 13 NANA). Dados demográficos e FEV1 médio eram
semelhantes nos 3 grupos. A percentagem de esosinófilos [mediana (IQR)] era significativamente maior no EI dos
AA [6.0 (12)] comparado com os ANAs [0 (2)] e NANAs, [0 (1)], p<0.001. A proporção de crianças com eosinofilia
no escarro (eos> 3%) era significativamente maior nos AA (71.4%) que nos ANAs (28.6%); nenhum dos NANA
apresentava eosinofilia no escarro (p <0.001). Contagem média de neutrófilos era maior entre os ANA, comparados
com os AA e NANA. Conclusão: Os resultados sugerem que eosinofilia por EI na via aérea é o achado mais
frequente entre os asmáticos atópicos, enquanto que neutrofilia era o acahdo mais comum entre os asmáticos
não-atópicos.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
131
TL 170. DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ADHERENCIA
AL USO DE INHALADORES DE DOSIS MEDIDA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ASMÁTICOS.
C. Rodríguez Martínez y cols. Bogotá, Colombia.
C. Rodríguez Martínez1, M. Sossa Briceño2,
1
Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá,
2
Clínica Colsánitas, Bogotá.
Introduccion: Las terapias controladoras para el asma son susceptibles a baja adherencia, debido entre
otros motivos, a que deben administrarse por largos períodos de tiempo, aún en períodos asintomáticos de la
enfermedad. No disponemos de un cuestionario validado de auto-informe para determinar la adherencia al uso
de inhaladores de dosis medida (IDM) en pacientes pediátricos asmáticos. Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario
para evaluar la adherencia al uso de IDM para ser completado de los padres de pacientes pediátricos asmáticos.
Materiales y Métodos: Las 6 preguntas que conforman el cuestionario de adherencia a inhaladores
(CAI) se obtuvieron de la revisión bibliográfica, realización de grupos focales, y la experiencia de los
investigadores. La validez de criterio concurrente se evaluó utilizando el peso de los cartuchos de los IDM como
patrón de oro o gold standard. Además se evaluó la validez de apariencia, de contenido, y la confiabilidad testretest
del cuestionario. Resultados: Se incluyeron 64 pacientes (3.6±2.2 años). El puntaje del CAI se correlacionó
positivamente con el valor absoluto de la diferencia (100-%adherencia al uso del IDM) (rho de
Spearman=0.42,p=0.001). La sensibilidad del CAI para detectar pacientes no adherentes fue 75% (IC 95%:
30.1-98.7%), el valor predictivo postivo 30.0% (IC 95%: 10.8-60.3%), y razón de probabilidad positiva 2.57 (IC
95%: 1.11-5.97). Se demostró además una adecuada confiabilidad test-retest (coeficiente de correlación-concordancia
de Lin (rc): 0.82 (IC 95%: 0.748-0.904). Conclusiones: El CAI es un instrumento válido, confiable, rápido,
económico y fácilmente aplicable en la práctica clínica diaria para cuantificar la adherencia al uso del IDM en pacientes
pediátricos asmáticos por parte de sus padres. Se considera por lo tanto que es un instrumento útil que puede
ser usado en la práctica clínica e incluso con fines de investigación.
TL 055. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS ASMÁTICOS
BRASILEÑOS: PROPIEDADES SICOMÉTRICAS DEL PEDIATRIC ASTHMA QUALITY OF LIFE
QUESTIONNAIRE. E. Sarria y cols. Porto Alegre, Brasil.
E. Sarria1, R. Mattiello2, G. Fischer3, V. Hirakata4,
1
Ppg Em Medicina - Pneumologia, Ufrgs,
2
Ppg Em Medicina - Pediatría, Ufrgs,
3
Serviço De Pneumologia Pediátrica Do Hcsa,
4
Gppg Do Hcpa.
Introducción: El Pediatric Asthma Quality of Life Questionnaire (PAQLQ) (Juniper, 1996) es un cuestionario
específico bastante conocido que evalúa Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en niños asmáticos.
Existen diversas versiones lingüísticas pero no existen publicaciones que estudien las propiedades sicométricas
de la versión en portugués brasileño, desarrollada por el MAPI Research Institute . Objetivos: estudiar las propiedades
sicométricas del PAQLQ y compararlas con las del cuestionario de CVRS genérico, PedsQL. Métodos: Aplicamos
el PAQLQ, por entrevista y en 2 ocasiones, a 120 niños asmáticos entre 8 y 17 años de edad, con seguimiento
en uno de dos ambulatorios de neumología pediátrica en Porto Alegre, Brasil. Aplicamos el PedsQL (Varni, 1999)
inmediatamente después del PAQLQ. Las propiedades sicométricas estudiadas fueron Confiabilidad, a través del
Coeficiente Alfa de Cronbach (CAC), y Sensibilidad a los Cambios, estimando el Tamaño del Efecto (TE). Para
comparar PAQLQ y PedsQL analizamos el nivel de correlación (r de Pearson) total y entre escalas similares.
Resultados: La edad media fue de 11,2 años y 69% fueron niños. El escore Global (test/retest) del PAQLQ tuvo
un CAC de 0.93/0.93; la escala de Síntomas, 0,86/0,86; la de Emociones, 0,77/0,65; y la de Limitación de
Actividades, 0,77/0,65. El TE Global fue de 0,78; de la escala Síntomas, 0,63; de Emociones, 0,76 y de
Limitación de Actividades 0,75. El PedsQL tuvo una CAC Global de 0,77/0,89; la escala Física, 0,56/0,77 y la
escala Sico-Social 0,74/0,85. El TE Global fue 0,29; el de la escala Física 0,05 y de la Sico-Social, 0,05. Las
correlaciones fueron, para los escores Globales, r=0,18/0,69, para las escalas Emociones, r=0,24/0,68 y para
132
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
las escalas Fisicas, r=0,28/0,56. Conclusiones: El PAQLQ demostró buena Confiabilidad y Sensibilidad a los
Cambios, con mejores resultados que los del PedsQL. La correlación entre ambos fue mejor en el retest,
posiblemente por la percepción subjetiva de mejoría del asma entre ambas evaluaciones. Apoyo: CNPq
TL 057. COESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR EN NIÑOS BRASILEÑOS CON ASMA. E.
Sarria y cols. Porto Alegre, Brasil.
E. Sarria1, R. Mattiello2, G. Fischer3,
1
Ppg Em Medicina - Pneumologia, Ufrgs, ,
2
Ppg Em Medicina - Pediatría, Ufrgs, ,
3
Serviço De Pneumologia Pediátrica Do Hcsa.
Introducción: El Asma es una neumopatía crónica que afecta niños y adultos, con diversos grados de
compromiso de la calidad de vida. En niños, el apoyo familiar es fundamental para obtener el mejor control
posible de la enfermedad. Objetivo: Evaluar la coesión y la adaptabilidad familiar de niños con asma, mediante la
aplicación del cuestionário Family Adaptability and colhesion Evaluation Scales (FACES III). Métodos: Se aplicó el
FACES III, por entrevista, a los adultos responsables de 111 niños asmáticos del programa de asma de Porto Alegre
con seguimiento en los servicios de neumología pediátrica de uno de dos hospitales locales. El cuestionario evalúa
las dimensiones cohesión y adaptabilidad, altelrnadamente, a través de 20 preguntas. Según la cohesión, las familias
pueden ser: No Relacionadas (NR), Semi Relacionadas (SR), Relacionadas (Re), o Aglutinadas (A). Según la
Adaptabilidad: Caóticas (C), Flexibles (F), Estructuradas (E) y Rígidas (Ri). En ambas dimensiones, las categorías
extremos son las menos adecuadas. Los adultos fueron agrupados conforme nivel de escolaridad para el análisis
en Básico, Primario y Secundario. Resultados: La edad media fue de 11.14 años y 71% eran varones. La distribución
de las familias según la cohesión fue: NR, 8.8%; SR, 20.8%; Re, 36%; A, 23.2%. Según la adaptabilidad: C, 17.6%,
F, 23.5%, E, 17.6% y Ri, 41.2%. Cuando considerada la escolaridad del adulto responsable, a menor escolaridad,
mayor número de familias en los extremos (NR, 75%). Y a menoR escolaridad, mayor número de familia Ri (54%).
Conclusiones: Las familias de niños con Asma en esta muestra de Río Grande do Sul, Brasil, presentan una
tendencia a los extremos, tanto en la cohesión como en la adaptabilidad, siendo el nivel de escolaridad de los
adultos inversamente proporcional a esta tendencia. La cohesión en el sentido de poco relacionamiento, y la
adaptabilidad en el sentido de rigidez familiar. Apoyo: CNPq
TL 126. RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE TABAQUISMO Y ASMA EN ADOLESCENTES
DE 10 A 19 AÑOS EN CARTAGENA DE INDIAS. J. Escamilla Arrieta y cols. Cartagena,
Colombia.
J. Escamilla Arrieta1, J. Morales1, E. Osorio1, S. Sepulveda1, I. Gil Belalcazar1,
1
Universidad De Cartagena, Cartagena.
Introducción: A pesar de los avances científicos y la comprensión de la patogenia, el asma continúa siendo una
enfermedad que aumenta en frecuencia y severidad. Factores varios, especialmente ambientales, como el humo
del tabaco explican este incremento. Siendo la adolescencia una edad de especial vulnerabilidad hacia el
tabaquismo, es importante evaluar esta relación. Objetivo: Determinar la relación existente entre tabaquismo y
asma en adolescentes de 10 a 19 años en la ciudad de Cartagena. Metodología: Estudio de casos y controles,
mediante encuesta a estudiantes de 10 a 19 años de distintos colegios de la ciudad de Cartagena. Resultados: Se
analizaron 1372 encuestas; de estos el 13,9% cumplen con el diagnóstico epidemiológico de asma. El 46.07%
de ellos tenían exposición al humo del cigarrillo, (13,6% tenían tabaquismo activo y el 32,46% tabaquismo
pasivo). Al evaluar la relación con la prevalencia de asma se encontró un riesgo relativo de 1,34 (significancía
estadística p = 0,037 – Yates corregido). Conclusiones: La población adolescente en la ciudad de Cartagena se
encuentra altamente expuesta al humo del cigarrillo, tanto en forma pasiva como activa, la cual inicia a edades
tempranas, encontrándose un significativo riesgo relativo de 1,34 y un riesgo atribuible de 4,1 (OR 1,4) para la
presencia de asma. Los médicos y pediatras tenemos un papel fundamental en la promoción y prevención,
mediante la consejería a los adolescentes y su familia acerca de los efectos nocivos del cigarrillo.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
133
Nutrición y trastornos digestivos en
fibrosis quística
TL 177. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA MEDIANTE TEST DE ELASTASA
EN MATERIA FECAL EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA DIAGNOSTICADA POR
PESQUISA NEONATAL. J. Finocchiaro y cols. La Plata, Argentina.
J. Finocchiaro1, S. Vercesi1, A. Fernandez1, E. Segal1,
1
Hiaep Sor Maria Ludovica, La Plata.
Introducción: La elastasa 1 pancreática ha demostrado ser útil en la evaluación de la función pancreática (FP).
En pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mostrado alta sensibilidad y especificidad Aproximadamente el 60%
de los pacientes detectados mediante programas de pesquisa neonatal son insuficientes pancreáticos (IP) en el
momento del diagnostico; del 40% restante casi el 50% desarrollara IP en los primeros 2/3 años de vida. Los
pacientes con SP presentan mayor sobrevida.Objetivo: Describir la evolución de la FP en un grupo de pacientes
FQ en seguimiento diagnosticados mediante pesquisa neonatal y correlacionarlo con mutación genética, estado
nutricional y bacteriología.Materiales y métodos: Se realizó estudio retrospectivo Se revisaron las historias
clínicas de pacientes diagnosticados mediante pesquisa neonatal actualmente en seguimiento. Se registró fecha
de nacimiento, fecha y resultado de test de Elastasa-1 en materia fecal, estado nutricional al momento del
diagnóstico de IP, genotipo y fecha del primer aislamiento de Pseudomona aeruginosa en secreciones
bronquiales. Resultados: Se reclutaron 20 pacientes. La edad media a la realización del primer test de Elastasa
fue de 4,7 meses. El 75% de los pacientes presentó valores <100ug/gramo de materia fecal indicativo de
insuficiencia pancreática en el primer test. Al momento del mismo este grupo presentó una media de z-score
IMC de -0,14 .En el 25% restante se diagnosticó insuficiencia pancreática antes del año de vida en todos los
casos menos 2 pacientes (10%) que presentan SP actualmente. El 57% del total de los pacientes presentaron
genotipo homocigota deltaF508 mientras el 43% restante resulto heterocigota deltaF508. Entre los pacientes con
IP inicial el 53% resultó homocigota Delta F508. El 80% de los pacientes presentó al menos un aislamiento de
Pseudomona aeruginosa (PA) en secreciones bronquiales. Sólo un paciente aisló PA previamente al
diagnóstico de IP. Conclusión: La frecuencia de IP al diagnóstico fue ligeramente mayor a la comunicada en la
literatura El diagnóstico de IP se obtuvo previamente a que se presentara impacto nutricional y aislamiento de
PA. Entre los pacientes con IP inicial predominó el genotipo homocigota para DF508.
TL 096. AVALIAÇÃO DO IMPACTO DA SUPLEMENTAÇÃO NUTRICIONAL POR
GASTROSTOMIA NO ESTADO NUTRICIONAL E NA FUNÇÃO PULMONAR DE PACIENTES
COM FIBROSE CÍSTICA. M. Simón y cols. Porto Alegre, Brasil.
M. Simon1, C. Moura2, S. Machado2,
1
Hospital De Clínicas De Porto Alegre, Rio Grande Do Sul,
2
Unisinos - Universidade Do Vale Do Rio Do Sinos, Rio Grande Do Sul.
Introdução: A nutrição desempenha um papel essencial no tratamento da Fibrose Cística (FC) influenciando na
sobrevida e qualidade de vida. Para manutenção de um bom estado nutricional muitas vezes são tomadas
medidas terapêuticas mais agressivas como a suplementação por gastrostomia. Objetivo: Avaliar o impacto da
suplementação nutricional por gastrostomia no estado nutricional e na função pulmonar de pacientes com FC.
Materiais e Métodos: Foi realizado um estudo longitudinal retrospectivo não controlado, composto por 10
pacientes portadores de FC com gastrostomia, em acompanhamento no Hospital de Clínicas de Porto Alegre.
Os dados referentes a peso, estatura, idade, índice de massa corporal (IMC), percentil de IMC, dobra cutânea
tricipital (DCT), circunferência do braço (CB), circunferência muscular do braço (CMB) e Volume Expiratório
Forçado no 1° segundo (VEF1) foram coletados de seus prontuários. Os períodos analisados foram 6 meses
antes da colocação do botton, 6 meses, 1 ano e 2 anos após. Resultados: Os pacientes tiveram um aumento de
134
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
peso no período avaliado de 8,36 Kg e de estatura de 16,2 cm (p<0,05). No entanto, quando levamos em conta
o percentil de IMC, não houve significância estatística entre os períodos avaliados. A medida da CMB teve uma
evolução principalmente após 1 ano da colocação do botton, passando de 2 cm (1-3) aos 6 meses antes da
colocação para 4 cm (1-5) após 1 ano. A DCT apresentou também uma melhor evolução após 1 ano da
colocação da gastrostomia, quando passou de 2 mm (1-3) aos 6 meses antes da colocação, para 5 mm (3-5) após
1 ano da colocação. Com relação à função pulmonar não houve diferença significante estatisticamente.
Conclusão: A suplementação nutricional por gastrostomia resultou em um significante aumento de peso e de
estatura, assim como também apresentou melhora nos percentis de CMB e DCT dos pacientes. Sugerimos um
estudo controlado com um maior tempo de seguimento para mostrar os efeitos da suplementação nutricional por
gastrostomia em pacientes com FC.
TL 130. PERFIL NUTRICIONAL E INGESTÃO DIETÉTICA DOS PACIENTES COM FIBROSE
CÍSTICA ATENDIDOS NO HOSPITAL DE CLÍNICAS DE PORTO ALEGRE. M. Simón y cols.
Porto Alegre, Brasil.
M. Simon1, M. Drehmer2, S. Menna Barreto1,
1
Hospital De Clínicas De Porto Alegre, Rio Grande Do Sul,
2
Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Rio Grande Do Sul.
Background: O aumento das necessidades nutricionais, a diminuição da ingestão e o aumento das perdas são
responsáveis pelo comprometimento nutricional e clínico na fibrose cística. Objetivos: Determinar a relação
entre o estado nutricional e a ingestão dietética de pacientes com fibrose cística. Métodos: Estudo transversal
com 85 pacientes com fibrose cística de seis a dezoito anos. A ingestão dietética foi avaliada pelo Registro
Alimentar de 3 dias com pesagem dos alimentos consumidos. Os desfechos avaliados foram os indicadores do
estado nutricional: percentual do peso/estatura, escore-Z para os índices Estatura/Idade e Peso/Idade e percentil
do índice de massa corpórea (IMC). Resultados: A prevalência de pacientes eutróficos foi de 91,8%
considerando o IMC acima do percentil 10 e 83,5%, estavam acima de 90% do %P/E. A média de ingestão,
avaliada em 82 pacientes, foi de 124,56% da Recommended Dietary Allowances. Os pacientes que ingeriram
calorias acima de 120% da RDA tiveram maiores médias significativas de percentil de IMC, escore Z de E/I e
de P/I. Na análise de regressão logística usando o desfecho escore Z da E/I foram incluídas no modelo
multivariado todas variáveis independentes que na análise bruta tiveram um valor P de até 0,25. Finalmente os
preditores significativos para o escore Z de E/I foram ingestão calórica e escolaridade materna. Conclusões:
Houve baixa prevalência de desnutrição. Pacientes cuja ingestão dietética estava acima das recomendações
possuíam melhor estado nutricional. A estatura das crianças esteve relacionada com a ingestão dietética do
paciente a com escolaridade materna.
TL 176. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PACIENTES CON FIBROSIS
QUÍSTICA. J. Finocchiaro y cols. La Plata, Argentina.
J. Finocchiaro1, S. Vercesi1, J. Hernandez1, A. Fernandez1, E. Segal1,
1
Hiaep Sor Maria Ludovica, La Plata.
Introducción: La fibrosis quística (FQ) cursa frecuentemente con malnutrición de origen multifactorial. Una de
sus causas es la alteración del comportamiento alimentario (ACA) que determina una ingesta por debajo de las
recomendaciones. Se ha diseñado una Escala de Evaluación Pediátrica del Comportamiento Alimentario (ECA)
para evaluar conductas asociadas a una mala ingesta oral, que ha sido validada en pacientes con FQ(1). Objetivo:
Evaluar la conducta alimentaria en un grupo de pacientes con FQ y su relación con el estado nutricional,
comparado con un grupo control de pacientes sanos. Material y Métodos: Se evaluaron pacientes con
diagnóstico de FQ en seguimiento mayores de 1 año, durante una visita de control programada y controles
sanos. La ECA consiste en un cuestionario de 35 preguntas que se realiza al cuidador del niño respecto a los
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
135
alimentos y al momento de alimentarse Se compararon los resultados mediante prueba de Fisher Se relacionaron
os resultados con el estado nutricional utilizando z- score para indice de masa corporal (IMC). Resultados: Se
reclutaron 26 pacientes (50% mujeres, edad media 6,43 años) y grupo control con iguales características. El
35% de los pacientes encuestados presentó ACA, mientras que en el grupo control sólo el 8%. Esta diferencia
entre los grupos resultó estadísticamente significativa (p=0,01). Con respecto a los cuidadores del grupo de
pacientes con FQ, el 23% consideró problematica la conducta alimentaria de sus niños; mientras que este
porcentaje ascendió al 46 % entre el grupo control. Los pacientes FQ con alteración de la conducta presentaron
media de z-score de IMC de –0,89, mientras que aquellos pacientes FQ sin alteración presentaron media de
zscore IMC –0,34 aunque la diferencia no resultó significativa. Conclusión: El grupo estudiado mostró frecuencia
aumentada de ACA en niños con FQ. La visión de los padres con respecto al comportamiento alimentario de
los niños no se correlaciono con la presencia de ACA. Dentro del grupo de los pacientes con FQ se encontró
una diferencia en el estado nutricional asociada a ACA no significativa lo cual podría deberse a la intervención de
variables no contempladas.1.Cristw McDowell P,Beck M,Gillespie CT,Banet P,Mathew J. Behavior at meal
times and the young child with CF . Dev Behav Pediatr 1994.
TL 226. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ). M. Araujo
y cols. Buenos Aires, Argentina.
M. Araujo1, Y. Camiser1, C. Castaños1, L. Olivero1,
1
Hosp Garrahan, Capital.
Es sabida la importancia de un adecuado estado nutricional en los niños con fibrosis quística (FQ). La
malnutrición es una complicación frecuente de esta enfermedad contribuyendo significativamente a la
morbimortalidad. Sin embargo hay controversias acerca de qué tablas de referencia son las mas adecuadas para
evaluar a estos pacientes. Objetivo: evaluar el estado nutricional de pacientes FQ con seguimiento en un
hospital público. Material y métodos: estudio descriptivo longitudinal. Población: niños y adolescentes con
diagnóstico de FQ seguidos en el Hosp. Garrahan desde 1987 a 2007. Se midió peso, talla, Z score, %
adecuación, percentilo de IMC a distintas edades. Se usaron las tablas de la Sociedad Argentina de Pediatría
(SAP) y del CDC. Se obtuvieron datos de estudio molecular y VEF1 (a partir de los 4 años).Resultados: se
estudiaron 117 pacientes, 52 varones, edad media al diagnóstico de 18 meses ±28meses . Se observó desde el
nacimiento desviación a la izquierda de las curvas de crecimiento. Al comparar los distintos métodos de
evaluación nutricional (CDC versus SAP) no se obtuvieron diferencias significativas en los distintos parámetros
de crecimiento desde el nacimiento hasta los diez años de edad. A partir de ese período se encontraron
diferencias en Z score de talla por CDC o SAP en ambos sexos (P<0.01). Conclusiones: con las estrategias
desarrolladas en los últimos 20 años no logramos equiparar el crecimiento de estos pacientes con la población
normal. Seguramente, no sólo los factores nutricionales, sino también los socieconómicos y culturales influyen
en estos resultados. Comparando las tablas locales con las del CDC no encontramos diferencias durante los
primeros años de vida. Las diferencias observadas a partir de los 10 años en la evaluación de estos pacientes con
los distintos métodos probablemente reflejen diferencias étnicas en cuanto a la talla por lo cual parece mas
apropiado el uso de las tablas locales.
136
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 189. COMPARACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO FUNCIONAL DE PACIENTES CON
FIBROSIS QUÍSTICA, CON Y SIN ÍLEO MECONIAL. M. González Ros y cols. La Plata,
Argentina.
M. González Ros1, V. D´alessandro1, F. Rentería1, E. Segal1,
1
Centro De Referencia De Fibrosis Quística. Hospital De Niños Sor María Ludovica, La Plata.
Introducción: el íleo meconial (IM) es una manifestación temprana de la Fibrosis Quística (FQ); ocurre
en alrededor del 10-20 % de los afectados. Si bien ha sido considerada determinante de pobre crecimiento y
deterioro pulmonar, actualmente su rol es discutido. Objetivo: comparar parámetros clínicos y funcionales en
pacientes con FQ de acuerdo a la presencia de IM. Material y Métodos: Diseño: estudio de corte transversal.
Población: se compararon pacientes con FQ con y sin IM, apareados por edad y funcionalismo pancreático, por
considerarlas como variables de confusión. Variables: peso al nacer, peso y talla para edad a los 6 meses, 3, 6 y
9 años (puntaje z), capacidad vital forzada (CVF) y volumen espiratorio forzado en le 1er segundo (VEF1) a los 6
y 9 años (% del teórico) y edad en el primer aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (Pa). Análisis estadístico: las
medias se analizaron mediante test de t para muestras independientes, considerándose un valor de p < 0,05 como
estadísticamente significativo. Software SPSS versión 11.5. Resultados: se incluyeron 30 pacientes con IM y 30 sin
IM (no-IM) 5 de ellos detectados por pesquisa neonatal. El genotipo DF508/DF508 estuvo presente en el 40 %
de los pacientes con IM y en el 30 % del grupo no-IM (p 0,4). La media de peso al nacimiento fue de 2,81 Kg.
para IM y de 3,08 Kg. para no-IM. La edad promedio de adquisición de Pa fue de 1,44 años para los pacientes
con IM versus 2,23 para el grupo no-IM (p 0,12). Los resultados (expresados en medias) de parámetros clínicos
y funcionales fueron los siguientes:
6 meses
Puntaje z
3 años
Puntaje z
6 años
Puntaje z
Espirometría
9 años
Puntaje z
Espirometría
P/E
T/E
P/E
T/E
P/E
T/E
CVF
VEF1
P/E
T/E
CVF
VEF1
IM
-1,51
-1,92
-0,70
-0,58
-0,65
-0,78
74
79
-0,44
-0,60
81
77
no-IM
-1,66
-2,09
-0,75
-0,76
-0,66
-0,84
94
91
-0,82
-0,70
83
73
Si bien existen diferencias entre ambos grupos, las mismas no fueron estadísticamente significativas.
Conclusiones: la presencia de IM en nuestro grupo de pacientes no se asoció en forma significativa a
deterioro nutricional y/o funcional respiratorio, ni a una edad menor de aparición de Pa.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
137
Displasia broncopulmonar, trastornos
del sueño y síndrome de muerte súbita
TL 304. CORIOAMNIONITIS SEGUIDA DE FUNCIÓN PULMONAR EN NINOS PREMATUROS.
M.H. Jones y cols. Porto Alegre, Brasil.
M.H. Jones1, A. Corso1, L. Friedrich1, M.I. Edelweiss1, D. Escouto1, R. Dallegrave1, R. Vanceta1, F. Martins1, P.M.
Pitrez1, R.T. Stein1.
1
Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Instituto de Pesquisas Biomédicas
La corioamnionitis está asociada con prematuridad y subsiguiente desarrollo de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. Nosotros hipotizamos que la corioamnionitis tendrá un efecto significativo e independiente
en la función pulmonar en niños. Métodos: La presencia e intensidad de corioamnionitis fue evaluada en niños
prematuros (menos de 37 semanas de edad gestacional) y la función pulmonar fue realizada en el primer mes de
vida mediante la técnica de compresión toracoabdominal rápida . Análisis multivariado fue utilizado para determinar
el efecto de corioamnionitis y otros factores perinatales en la función pulmonar. Resultados: 86 niños fueron
testados (43 varones) con edad gestacional entre 24 y 36 semanas. En el grupo con edad gestacional superior a
31 semanas (n=66), los valores Z para flujos variables fueron significativamente reducidos (p< 0.05 para FEF50,
FEF75, FEF25-75). Después de ajustar para tamaño corporal hubo una asociación significativa entre flujos expiratorios,
sexo masculino y edad gestacional. En el subgrupo menor, con edad gestacional entre 24 y 31 semanas (n=20)
y luego de ajustar para altura, hubo una interacción altamente significativa entre corioamnionitis, uso prolongado
de oxígeno y esteroides prenatales (p< 0.05 para todos los flujos expiratorios). El sexo y la edad gestacional no
tuvieron un efecto significativo en este modelo. Conclusión: Nuestros datos sugieren que el efecto de la inflamación,
expresado como corioamnionitis histológica en el desarrollo pulmonar, es importante en los niños más prematuros.
Luego de las 32 semanas de edad gestacional, el desarrollo de corioamnionitis no es más detectable en los flujos
expiratorios, sustentando la hipótesis de la dependencia temporal del evento inflamatorio en el desarrollo de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Apoyo financiero: CAPES/CNPq
TL 192. EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR. V. D’Alessandro y cols. La Plata, Argentina.
V. D'alessandro1, S. Prates1, F. Rentería1, E. Segal1,
1
Hospital Sor Maria Ludovica, La Plata.
Introducción: La Displasia Broncopulmonar (DBP) es una de las etiologías de enfermedad pulmonar crónica
en los lactantes. Afecta a recién nacidos prematuros y se caracteriza por el requerimiento de oxígeno
suplementario, signos de incapacidad ventilatoria y hallazgos patológicos radiográficos más allá de los 28 días
de vida. Se ha demostrado la persistencia de anormalidades funcionales en niños de hasta 10 años de
edad. Objetivo: Evaluar la evolución de la función pulmonar en niños menores de 2 años con diagnóstico de
DBP. Material y métodos: Se evaluaron niños con diagnóstico de DBP (Guidelines for the care of children with
chronic lung disease) en periodo de estabilidad clínica en dos oportunidades. Se midieron: flujos espiratorios
forzados (V'maxFRC) y volúmenes por pletismografía (FRC) en valores absolutos y normalizados para tamaño
pulmonar en el caso de los flujos aéreos (V'maxFRC/FRC) y por peso en el caso de volúmenes pulmonares
(FRC/kg) con equipo Jaeger®. Las medias se analizaron mediante test de t y se utilizó el software SPSS versión
9.0. Resultados: Se evaluaron 23 niños de los cuales sólo 10 finalizaron todas las mediciones. La media de peso
al nacimiento fue de 1128 g, y de edad gestacional de 29.3 semanas. La media de días de ARM fue de 22 días y
de oxígeno suplementario de 52 días. Los flujos y volúmenes fueron mayores en la segunda medición (edad
promedio de 21 meses) en comparación con la primera realizada a una edad promedio de 13 meses. Los
138
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
resultados (expresados en medias) de los parámetros de función pulmonar de las dos mediciones fueron los
siguientes:
1era
2 da
n
Talla (cm)
10
10
69.6
77.4
V'maxFRC (ml/seg)
115.7
181.8
z V'maxFRC
-1.47
-1.27
V'maxFRC/FRC
0.83
0.88
FRC(ml)
FRC/kg
155.8
236
18
8 22
Conclusiones: En nuestros pacientes se demostró aumento en los flujos espiratorios forzados y en los
volúmenes pulmonares coincidente con la evolución clínica. Evaluaciones longitudinales a largo plazo
determinarán si persisten las limitaciones al flujo aéreo de la gran y pequeña vía.
TL 052. FACTORES ASOCIADOS A REQUERIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA
PROLONGADA EN PACIENTES CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR. I. Marques y cols.
Córdoba, Argentina.
I. Marqués1, V. Kohn1, L. Moreno2, M. Monella1, S. Pereyro1, M. Basso3, N. Bujedo1,
1
Hospital De Niños De La Santísima Trinidad De Córdoba, Córdoba,
2
Cátedra De Clínica Pediátrica. Fcm. Unc, Córdoba,
3
Programa De Atencion Domiciliaria, Cordoba.
Introducción: La hipoxemia crónica forma parte del cuadro clínico de la Displasia Broncopulmonar
moderada y severa. La oxigenoterapia domiciliaria (OD) debe indicarse al alta de la unidad neonatal y continuar
mientras el paciente presente desaturaciones. Si bien se han descripto factores asociados al desarrollo de
displasia se desconoce si los mismos se relacionan con la duración de la hipoxemia. Objetivos: Analizar si la edad
gestacional (EG), peso de nacimiento (PN), días de asistencia respiratoria mecánica (ARM), antecedente de ductus
arterioso permeable (DAP), de infección neonatal y/o de enfermedad de membrana hialina (EMH) en niños con
Displasia Broncopulmonar moderada, se asocian al requerimiento de OD por más de 18 meses. Material y
Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. Se registraron los datos de las historias clínicas de 44 niños con
Displasia y OD seguidos en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba entre julio de 2002 y julio
de 2007. Se incluyeron 25 pacientes con DBP moderada con alta de OD y 13 que continuaban la OD por más
de 18 meses (total 38). De estos, se excluyeron 15 por compromiso neurológico severo y 5 por intercurrencias
respiratorias graves. Analizamos la asociación entre los factores mencionados y la duración de OD. Se aplicó Chi2
y regresión logística múltiple. p£ 0,05. Tomamos como variable de ajuste el síndrome aspirativo crónico y el fallo
de crecimiento. Resultados: La muestra quedó constituida por 18 pacientes con predominio de varones (11/18).
La media de EG fue de 28,6 semanas (rango 24-34). El PN de 1184 gr (660-2250). El promedio de ARM fue de
30,3 días (6-90). Siete presentaron DAP, 9 infección neonatal y 7 EMH. El promedio de requerimiento de OD
fue de 15 meses (8-31). Sólo el PN (£ 1200gr) se asoció significativamente al uso de OD por más de 18 meses
(p= 0,018; OR= 3,33; IC 95%:1,17-9,46). Conclusiones: En nuestra muestra el peso de nacimiento resultó el
único factor asociado a requerimiento de OD por más de 18 meses. El PN £ 1200 gr podría constituirse en un
predictor de hipoxemia prolongada en este tipo de pacientes.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
139
TL 122. MORBILIDAD RESPIRATORIA A 2 AÑOS EN PREMATUROS CON DIAGNÓSTICO
DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN TRES PROGRAMAS CANGURO DE BOGOTA. R.
Acuña Cordero y cols. Bogotá, Colombia.
R. Acuña Cordero1, A. Pedraza2, C. Marriaga1,
1
Hospital Militar Central, ,
2
Clinica San Rafael.
Objetivo: Evaluar la morbilidad respiratoria en niños pretèrmino menores a 36 semanas con diagnóstico de
displasia broncopulmonar en tres programas canguro de Bogota. Tipo estudio: Retrospectivo y prospectivo
observacional. Pacientes y Métodos: Se revisaron 67 historias clínicas y controlaron prospectivamente
33 prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar hasta cumplir 2 años de edad cronológica. Como
desenlace primario se seleccionó tasa de ingresos hospitalarios por enfermedad respiratoria . Como desenlaces
secundarios se evaluaron tiempo de ventilación mecánica, tiempo de oxigenoterapia, uso de broncodilatadores,
esteroides, diuréticos y anticuerpos monoclonales contra virus sincitial. Resultados: Distribuidos por sexo
64% eran masculinos y 36% femeninos. La mediana de edad gestacional fue 31 semanas (RIC: 29-33). El
peso al nacer promedio fue 1.430 gramos (SD +/419). La maduración pulmonar fue administrada al 42% de las
madres. Hubo tabaquismo materno en el 3% de los casos y antecedentes de atopia en el 10%. Recibieron
soporte ventilatorio 70% de los pacientes con una mediana de 3.5 dias (RIC: 0.0-7.0). El tiempo de
oxigenodependencia tuvo una mediana de 55 días ( RIC: 30-120) .Fueron hospitalizados por causa respiratoria
46,5%. Durante el primer año ocurrieron 45% de las hospitalizaciones y 14% durante el segundo. Con
respecto al tratamiento farmacológico 47% fueron tratados con salbutamol, 34% con esteroides inhalados y
13.15% con diuréticos ambulatorios. Solo un 3% recibió palimizumav. Conclusiones: La morbilidad
respiratoria en prematuros con DBP resulta alta durante el primer año de vida. Para el segundo , la morbilidad
respiratoria desciende de manera significativa. A pesar de no existir eficacia demostrada broncodilatadores y
esteroides inhalados hicieron parte del tratamiento
TL 123. FACTORES DE RIESGO PARA HOSPITALIZACIÓN EN UNA COHORTE DE NIÑOS
CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR. R. Acuña Cordero y cols. Bogotá, Colombia.
R. Acuña Cordero1, A. Pedraza2, C. Marriaga1,
1
Hospital Militar Central, ,
2
Clinica San Rafael.
Objetivo: Determinar los factores asociados a hospitalización por causa respiratoria en una cohorte de
prematuros con displasia broncopulmonar. Materiales y Método: Se seleccionó una cohorte de tipo retrospectivo
en la que se revisaron las historias clínicas de 100 prematuros con displasia broncopulmonar hospitalizados por
causa respiratoria entre el 1 de diciembre de 2002 y 30 de noviembre de 2004. Se desarrollaron modelos de
regresión logística para determinar los odds radios brutos y ajustados con el fin de identificar factores de riesgo
independientes asociados a hospitalización. Resultados: Un primer análisis bivariado encontró que el doble de los
pacientes en tratamiento con B2 agonista (32% vs 15%) se hospitalizaron (Odds Ratio 5.79 95%CI:2.4313.77;P=0.0001). El uso de esteroides inhalados también se asoció con la posibilidad de ser hospitalizado 25%
vs 9% (Odds Ratio 5.82 95%CI:2.31-14.63; P=0.0001). Sin embargo al realizar análisis multivariado se observó
que para esta cohorte el uso de B2 agonista inhalado fue el único factor asociado a hospitalización (Odds Ratio
5.83 95%CI:1.27-26.72; P=0.023). Conclusiones: Para esta cohorte de pacientes con DBP solamente el uso
de B2 agonista inhalado estuvo asociado con hospitalización durante los 2 primeros años de vida. No hubo
diferencias significativas que supusieran riesgo de hospitalización entre géneros, peso al nacer , maduración pulmonar,
tabaquismo, leche materna , antecedente de atopia y tiempo de oxigenoterapia. El numero de días en ventilación
mecánica estuvo cerca de la significancia para ser considerado factor de riesgo asociado Resulta necesario desarrollar
estudios con una muestra mayor en los que se puedan corroborar estas u otras asociaciones.
140
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
TL 244. ETIOLOGIA VIRAL NAS INFECÇÕES DO TRACTO RESPIRATÓRIO INFERIOR (LRTI)
DE PACIENTES PORTADORES DE BRONCODISPLASIA PULMONAR (BDP). P. Fernandes
Barreto Machado Costa y cols. Bonsucesso, Brasil.
P. Fernandes Barreto Machado Costa1, A. Fernandes Mello Pimentel1, J. Henriques Silva1, A. Paiva Mesquita1,
S. Portes, A.r.1, P. Stephens2, M. Mendonça Siqueira2,
1
Hospital Geral De Bonsucesso - Setor De Pneumologia Pediátrica, Bonsucesso,
2
Laboratório De Vírus Respiratórios E Sarampo, Fundação Oswaldo Cruz, Bonsucesso.
Os Vírus respiratórios são os agentes etiológicos mais freqüentes na LRTI no mundo.Em pacientes com doenças
respiratórias crônicas,cardiopatias, prematuros e portadores de imunodeficiência a morbidade e a mortalidade
aumentam. A BDP é doença pulmonar crônica com prevalência crescente. Objetivo: Descrever a presença dos
vírus respiratórios e o perfil clinico de lactentes portadores de BDP admitidos por LRTI na emergência
pediátrica no período de janeiro a agosto de 2006.Metodologia: secreção nasofaringe foi coletada através de
aspirado dos pacientes internados no serviço de emergência com quadro clinico e radiológico compatível com
LRTI, com sintomas iniciados até 5 dias antes da admissão e com diagnóstico de BDP. As amostras foram
testadas por imunofluorescência indireta(IF) para detecção de antígenos do RSV, FLU A e B, AdV,
PIV1,2,3(Kit Chemicon) e os prontuários revisados. Resultados: 26 amostras de foram colhidas de pacientes
com diagnõstico de BDP no período de janeiro a agosto de 2006 na emergência do HGB. A identificação viral
ocorreu em 17(65,4%), sendo o RSV o mais freqüente, n=15(88,2%). O FLU A foi encontrado em 1 paciente.
A história de tabagismo passivo ocorreu em 5 pacientes(19%), a hipoxemia na admissão em 25 (96,1%). A média
de peso do nascimento foi de 967 gramas, sendo 18 pacientes com peso menor que 1000gramas. Grupo RSV
Positivo: as médias de idade foi de 5,2 meses (2 -15 meses), de peso de nascimento de 1013 gramas e tempo
de internação de 18 dias e não houve óbito neste grupo. RSV Negativos: A média de idade foi de 7,2
Meses(3 -16 meses), peso de nascimento de 926 gramas de média. O tempo de internação foi de 11,4 dias e
houve 1 óbito. Todos os pacientes estavam passando pela sua primeira época de sazonalidade. Quando
verificamos o tempo de internação somente daqueles prematuros sem BDP e com IF negativa, verificamos 11,6
dias. O paciente com FLU A foi a óbito. A infecção pelo RSV representa um grande impacto na morbidade de
crianças portadoras de doença pulmonar crônica. O tempo de internação é maior naqueles prematuros com
seqüela respiratória do que naqueles sem BDP. Centros de referência para atendimento destes pacientes devem
ser monitorados e as medidas profiláticas consideradas a fim de prevenirmos a pior morbidade a longo prazo.
TL 140. ETIOLOGIA VIRAL NAS INFECÇÕES DO TRACTO RESPIRATÓRIO INFERIOR (
LRTI)DE PACIENTES PORTADORES DE BRONCODISPLASIA PULMONAR (BDP). T. de
Barros Mendes y cols. Campinas, Brasil.
T. De Barros Mendes1, M. Marques Dos Santos Mezzacappa1, J. Ribeiro1,
1
Universidade Estadual De Campinas, Campinas.
Introdução: A freqüência de recém-nascidos (RN) com displasia broncopulmonar (DBP) que apresentam
manifestações de doença pelo refluxo gastroesofágico (DRGE), não é bem estabelecida na literatura. Existem
apenas estimativas de incidência de DRGE nestes pacientes que variam de 18,4% a 63,0%. Objetivos:
Determinar a prevalência de alterações dos parâmetros da monitorização prolongada do pH esofágico nos RN
com DBP e a associação com algumas variáveis demográficas. Métodos: Foi realizado um estudo clínico
prospectivo, de corte transversal, de abril de 2004 a outubro de 2006. Utilizou-se a medida dos valores do pH
intraesofágico como método de detecção para a alteração do pH esofágico nos RN e considerou-se o índice de
refluxo (IR) ≥10%. Foram incluídos os RN com peso ao nascimento inferior a 1500 gramas, com diagnóstico de
DBP, segundo os critérios de Bancalari et al. (1979). O exame foi realizado a partir do 28º dia de vida. O
tamanho da amostra foi estabelecido utilizando a média da prevalência de IR alterado obtida a partir dos dados
da literatura (45,4%) e a estimativa de prevalência do Serviço, obteve-se um valor de N de 35 casos de DBP.
Para a análise estatística foram utilizados os testes T de Student, Mann-Whitney, exato de Fisher e Quiquadrado.
Foram considerados significativos os valores de p< 0,05. Resultados: Foram estudados 35 RN em
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
141
média ± desvio padrão com 59,1 ± 20,8 dias de vida. A média de peso ao nascer e da idade gestacional foi
respectivamente 903,0 ± 194,1 e 27,7 ± 2,1. O IR 3 10% foi obtido em 23 RN. O peso ao nascimento diferiu
significativamente (p=0,03) entre os grupos com IR 3 e <10% (961,7 ± 179,5 x 790,4 ± 176,1). Não houve
diferença estatística entre os grupos com IR 3 ou < 10% na variável idade ao exame (53,0 ± 13,0 x 70,8 ± 27,8),
respectivamente, bem como nas variáveis: gênero (p=0,592), peso no dia do exame (p=0,454) e duração da
internação (p=0,634). Conclusões parciais: A prevalência de IR alterado em RN ÅÖ1500 com DBP foi elevada
(65,7%) e não se observou relação com idade gestacional, gênero, adequação do peso para a idade gestacional
e com a idade pós-conceptual ao exame.
TL 076. PRACTICAS RELACIONADAS CON LA PREVENCION DEL SINDROME INFANTIL
DE MUERTE SUBITA EN 83 FAMILIAS EN BOGOTA – COLOMBIA. S. Ucros y cols. Bogotá,
Colombia.
S. Ucros1, C. Granados1, O. Beltran1,
1
Fundación Santa Fe De Bogotá, Bogotá.
Introducción: una alta proporción de los casos del síndrome infantil de muerte súbita (SIMS) se pueden evitar
tomando medidas relacionadas con el sueño de los lactantes. Estas precauciones son ampliamente conocidas
siendo la principal la recomendación de que los bebés duerman boca-arriba. En este estudio evaluamos las
prácticas de 83 familias en relación con la prevención del SIMS. Material y Métodos: entre el 1 de Agosto de 2006
y el 1 de Agosto de 2007 tres pediatras realizaron una encuesta a las madres de niños entre 0 a 4 meses de edad
quienes acudían por primera vez a su consulta. Las familias evaluadas pertenecen a clase media-profesional. Las
preguntas indagaron sobre la posición al dormir, la utilización o no de superficie blanda, almohada, gorros y cobijas
sobre la cabeza, temor a la posición bocaarriba, colecho y fuente de la consejería. Se estableció un puntaje de 0
a 5 en cada paciente de acuerdo al número de respuestas correctas. Resultados: el 62% de los niños tenían un
mes o menos y el 92% tres meses o menos. El 63% de los niños eran colocados de medio lado para dormir, el
20% boca-arriba, el 11% de lado o boca-arriba y solo en un caso bocaabajo. El 24% de los bebés eran puestos
sobre superficies blandas y el 32% utilizaban almohada. En el 41% de los casos se utilizaban gorros o cobijas sobre
la cabeza durante el sueño y había colecho en el 34%. El 56% de los padres manifestaron temor relacionado con
la posición boca-arriba. Las decisiones sobre el sueño del niño fueron originadas en la familia en el 34% de los
casos, en médicos en el 28% y en paramédicos en el 17%. El puntaje promedio de prácticas correctas en relación
a la prevención del SIMS fue de 2.89 en una escala de 0 a 5. Estos puntajes según la fuente de consejería fueron:
3.4 para los paramédicos, 3.1 para los médicos y 2.8 para la consejería familiar. Conclusiones: en esta investigación
indagamos sobre las prácticas de prevención del SIMS en un grupo de 83 familias de clase media-profesional en
la ciudad de Bogotá. Encontramos que una proporción significativa de las familias cometen errores en cuanto a
las medidas para prevenir esta patología y que con frecuencia la consejería médica no fue la correcta. Estos resultados
indican la necesidad de hacer una mayor y mejor difusión de este tema tanto en el medio de la salud como en la
población en general.
TL 232. APNEA DEL SUEÑO Y SATURACIÓN DE OXÍGENO EN NIÑOS A 2.640 M SOBRE
EL NIVEL DEL MAR. E. Dueñas-Mesa y cols. Bogotá, Colombia.
E. Dueñas-mesa1, C. Torres-duque1, M. Bazurto1,
1
Fundación Neumologica Colombiana, Bogota.
APNEA DEL SUEÑO Y SATURACIÓN DE OXIGENO EN NIÑOS A 2.640 M SOBRE EL NIVEL DEL
MAR Dueñas E, Bazurto MA, Maldonado D, Torres-Duque CA. Fundación Neumologica Colombiana.
Bogota. Colombia.
Introducción: En Bogotá, a 2.640 m sobre el nivel del mar, no se conoce la SaO2 durante el sueño en niños sanos
o con síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). Objetivos: Describir en < 18 años a 2640 m sobre el
142
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
nivel del mar: La distribución de los diagnósticos polisomnográficos por edad y sexo, y el comportamiento de la
SaO2 en vigilia y sueño. Material y Métodos: Se incluyeron < 18 años remitidos a polisomnograma (PSG) entre
julio de 2002 y marzo de 2006. Los PSG se clasificaron en normales [índice de apneas hipopneas (IAH) ≤ 5/hora]
y SAHS obstructivo, mixto o central, con o sin RP. Resultados: Se incluyeron 430 niños , 41.8% femenino y 47.1%
< 1 año. De 203 niños ≤ 1 año, 146 (71.9%) tuvieron apneas centrales y 22 (11%) apneas obstructivas (p
<0.001). En los ≤ 1 año con apneas centrales, 60 (41%) tuvieron RP que solo se observó en 6 (21%) de los
> 1 año (p: 0.05). Las apneas obstructivas predominaron en los > 1 año (26.8%) en relación con los ≤ 1 año
(11%) (p < 0.001). En > 1 año con IAH normal la SaO2 se mantuvo por encima de 90% en vigilia y durante el
sueño; en los <1 año hubo una disminución (p < 0.001) de la SaO2 en NREM y REM (88.8 y 89.6%). En >1
año con apnea central, la SaO2 fue menor en relación con los de la misma edad con IAH normal (p < 0.001).
En niños con apnea obstructiva, la SaO2 fue menor en relación con niños con IAH normal para los dos grupos
de edad y para los estadios de sueño (p < 0.001). En todos los casos de SAHS hubo una caída significativa (p <
0.001) de la SaO2 al pasar de vigilia a sueño no REM y de no REM a REM con desaturación durante los eventos(78
a 82%). Conclusiones: A la altura de Bogotá, los niños con SAHS presentan desaturación de oxigeno (SpO2 <
90%) durante el sueño con extremos de SpO2 de 82.7% en sueño REM y 78.3% durante eventos. Las apneas
centrales son más frecuentes en niños ≤ 1 año (71.9%). A nuestra altitud, la RP es un patrón frecuente en niños
≤ 1 año y se asocia a desaturación significativa durante el sueño. Las implicaciones de la desaturación de oxígeno
durante el sueño en niños con SAHS a 2640 metros están por determinarse.
TL 213. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO EN NIÑOS ASMÁTICOS POR PROTEÍNA C REACTIVA ULTRA SENSIBLE. M. Decena
López y cols. Caracas, Venezuela.
M. Decena López1, A. Pérez Velasquez1, M. Meléndez Núñez1,
1
Hospital De Niños José Manuel De Los Ríos, Caracas.
Introducción: La inflamación sistémica y local se ha implicado en la patogenia del síndrome de apnea
obstructiva del sueno (SAOS). El asma bronquial es una inflamación crónica, lo cual constituye un factor de
riesgo para SAOS. Un signo invariable en pacientes que sufren SAOS, es el ronquido, pero su presencia no es
un indicador sensible del trastorno; sin embargo la obtención de este antecedente representa un paso diagnostico
importante. Estrechamiento estructural y obstrucción de las vías aéreas altas (OVAS) es un factor predisponerte
definido en la población pediátrica. Estudios previos han relacionado la proteína C reactiva ultra sensible
(PCRus) como marcador inflamatorio útil para detectar riesgo cardiovascular y SAOS. Objetivo: Evaluar riesgo
de SAOS en niños asmáticos por niveles de PCRus para priorizar estudio de polisomnografía. Materiales y
métodos: Corte transversal de estudio prospectivo. Evaluados 125 asmáticos, varones 69 (55%), hembras 56
(45%) recibiendo esteroides inhalados, sin patologías inflamatorias agudas o crónicas sistémicas asociadas.
Cuestionario para ronquidos, contacto con fumador, antecedentes familiares y personales, exploración física,
función pulmonar, muestra de sangre en ayunas para PCRus. Resultados: Del total, con edad promedio (6 ± 2.8
años), roncadores 108 (86%),no roncadores 17 (14%); OVAS 121 (97%); contacto con fumador 92 (74%);
PCRus<1mg/dl 88 (70.4%), PCRus >1mg/dl 37 (29.6%), promedio de PCRus 1.44 ± 3.10mg/dl; PCRus>1mg/dl
para enuresis (p<0,038); PCRus promedio para OVAS p<0.045 y tensión arterial diastólica ( Percentil >90)
p<0.021. Conclusiones: Independientemente de la inflamación, la alta frecuencia de roncadores en nuestro
estudio constituye un impacto potencial para SAOS. La enuresis fue el síntoma sugestivos de SAOS que se
asoció con el componente inflamatorio el cual medimos por PCRus; este ultimo representa un marcador útil a
tener en cuenta para el riesgo de SAOS y/o cardiovascular en niños asmáticos con factores predisponentes.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
143
TL 201. SÍNTOMAS DE OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA ALTA PERSISTENTE EN UNA
POBLACIÓN DE NIÑOS PREESCOLARES; RELACIÒN CON EL EXÀMEN ORL. J. Figueroa
y cols. Buenos Aires, Argentina.
J. Figueroa1, G. Lazarte1, E. Mansilla2, D. Larizgoitía2,
1
Centro De Investigaciones Respiratorias Y De Sueño, Ciudad Autonoma De Buenos Aires,
2
Servicio De Otorrinolaringologia. Hospital Municipal De San Isidro, San Isidro.
Introducción: La hipertrofia de amígdalas (HA) tiene su mayor incidencia en la edad preescolar. Puede
causar obstrucción respiratoria alta persistente (ORAP), con repercusiones sobre el crecimiento, el desarrollo
neurocognitivo, la morfología facial, etc. No se ha descripto la prevalencia de síntomas de ORAP en niños
preescolares en nuestro medio. Tampoco se han publicado estudios que describan el peso de los síntomas de
ORAP sobre el hallazgo de HA al examen físico. Objetivos: 1) estimar la prevalencia de síntomas de ORAP en
niños preescolares; 2) estimar la prevalencia de HA en la misma población; 3) estimar el valor predictivo de una
encuesta de síntomas de ORAP sobre el hallazgo de HA en el examen físico. Población: 556 niños preescolares
de 12 establecimientos de la Municipalidad de San Isidro, participantes en un programa de pesquisa de hipoacusia.
Material y Métodos: Estudio prospectivo. Se entregó a las madres una encuesta sobre síntomas
relacionados con trastornos respiratorios durante el sueño con 22 preguntas a contestar por sí o por no,
incluyendo 8 sobre síntomas de ORAP. Un especialista en pediatría y ORL, ciego a la encuesta, realizó el
examen físico de todos los niños. Análisis estadístico: determinación de intervalos de confianza (vccstat0.12) y
análisis de regresión logística multivariado (Medcalc8). Resultados: La respuesta positiva en las encuestas sobre
síntomas de ORAP varió entre el 14 y el 19% según las diferentes preguntas. 212 niños tenían HA al examen físico
(32,8%). El OR de cada una de las preguntas varió entre 1,82 y 5,08. La respuesta positiva en 4 de las preguntas
tuvo un valor predictivo del 98% para encontrar HA al examen físico. Conclusiones: Un 14-19% presentaban
síntomas de ORAP. La encuesta tiene un alto valor predictivo del hallazgo de HA al examen físico y podría ser de
utilidad en estudios de screening. Son necesarias investigaciones más sofisticados (polisomnografía, valoración
neurocognitiva, etc.) para definir si los niños con HA al examen físico y respuesta negativa en las preguntas
corresponden a falsos negativos en la encuesta o a casos realmente asintomáticos
144
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
Tuberculosis
TL 131. EVALUACIÓN DE SISTEMA DE PUNTAJE PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS
PULMONAR EN LA INFANCIA EMPLEADO POR EL MINISTERIO DE LA SALUD DE BRASIL.
C. Schwanz Orfalialis y cols. Rio de Janeiro, Brasil.
C. Schwanz Orfaliais1, C. Sant'anna1, M. March1,
1
Universidade Federal Do Rio De Janeiro, Rio De Janeiro.
Introducción: El diagnóstico de la tuberculosis (TB) en la infancia constituye un desafio y implica en la
valorización de aspectos clínicos, radiológicos y epidemiológicos. Basado en criterios diagnósticos de la
literatura, el Ministerio de la Salud de Brasil emplea un sistema de puntaje para el diagnóstico de TB en la
infancia. Eso escore no se basa en bacteriología o examen histopatológico y define: TB muy probable (>= 40
puntos); posible (30-35 puntos) o poco probable (<= 25 pontos). Objetivo: El presente trabajo evalúa el sistema
en un estudio retrospectivo tipo caso-control. Materiales y Métodos: Fueron revisados, en 2003, las fichas de
niños hospitalizados en el Instituto de Puericultura e Pediatria Martagão Gesteira da Universidade Federal do Rio
de Janeiro (IPPMG- UFRJ) con sospecha de TB pulmonar en quines se recoleto una muestra de lavado gástrico
(examen directo y cultivo para BAAR) de 1987 a 1994. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 45 casos
(cultivo positivo) y 96 controles (cultivo negativo y considerados no TB). En todos se aplico el sistema de puntaje
y se calculo la sensibilidad y la especificidad (y respectivas OR – odds ratio) para cada variable: cuadro clínicoradiológico, contacto con adulto con TB, test tuberculínico y estado nutricional. Resultados: Se observo una
correlación entre el diagnóstico de TB pulmonar y el aspecto radiográfico (OR=25,39), el contacto con un adulto
tuberculoso (OR=10,67) y una reacción a el test tuberculínico de > = 10 mm (OR=8,23). La sensibilidad del
sistema de puntaje osciló entre el 58% y el 89% y la especificidad entre el 98% y el 86%, según se adoptaran
valores discriminatorios de >= 40 puntos y de >= 30 puntos, respectivamente. Conclusiones: El sistema de
puntaje puede constituir un método útil para el diagnóstico de la TB pulmonar en un ambiente con alta prevalencia
de TB.
TL 073. AVALIAÇÃO DO ESCORE DO MINISTÉRIO DA SAÚDE DO BRASIL PARA
DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSE PULMONAR EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
INFECTADOS PELO HIV. R. Alves y cols. Vitoria, Brasil.
R. Alves1, D. Binda1, D. Frauches1, S. Moreira-silva1, C. Riccio1,
1
Hospital Infantil Nossa Senhora Da Glória, Vitória.
Introdução: O impacto epidemiológico da tuberculose (TB) tem crescido nas últimas décadas e a doença
constitui a terceira causa de infecção oportunista entre casos de Aids no Brasil. O diagnóstico de TB pulmonar
em crianças é difícil, porque a apresentação clínico-radiológica é pouco característica, especialmente em caso de
co-infecção com HIV, sendo comuns as formas pauci-bacilíferas. Em crianças não infectadas pelo HIV, um
resultado mínimo de 40 pontos no escore de Diagnóstico de TB pulmonar em crianças e adolescentes, indica
diagnóstico muito provável de TB, autorizando o início do tratamento (Ministério da Saúde, 2001). O ESCORE
baseia-se no quadro clínico e radiológico, características epidemiológicas, teste tuberculínico e estado
nutricional. Objetivos: Estudar reprodutibilidade e validade do ESCORE, tomando como padrão-ouro cultuta M.
tuberculosis/histopatologia, em crianças e adolescentes infectados pelo HIV e com suspeita de TB, atendidos no
Serviço de Infectologia Pediátrica do Hospital Infantil Nossa Senhora da Glória (HINSG), Vitória-ES/Brasil.
Método: Estudo retrospectivo de crianças e adolescentes infectadas pelo HIV, com ou sem Aids, com suspeita
de TB (clínica e/ou alteração radiológica ≥ 2 semanas) no período de 1993 a 2004. Levantamento de resultados
de microbiologia e histopatologia e de dados necessários para cálculo do ESCORE. Cálculo de Acurácia,
sensibilidade (S) e especificidade (E), bem como de valores preditivos positivo (VPP) e negativo (VPN). Projeto
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
145
de pesquisa aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa-HINSG. Resultados: Dos 38 casos, 25 (66%) eram
menores de 5 anos, sendo 50% meninos e 25 (66%) com classificação Aids C3, no momento da suspeita de TB.
Em 21 (55%) crianças, o diagnóstico de TB foi confirmado pelo padrão-ouro. Destas, 18 com ESCORE ÅÜ 40
e 3 com ESCORE < 40. Das 17 crianças sem confirmação, 7 apresentaram ESCORE ÅÜ 40. Acurácia = 73,68%,
S=85,71%, E=58,82%, VPP=72,00% e VPN=76,92%. Conclusão: O ESCORE teve reprodutibilidade regular
e mostrou-se instrumento válido para o diagnóstico de TB em crianças e adolescentes infectados pelo HIV, na
amostra estudada.
TL 084. ESTADO IMUNOLÓGICO DE CRIANÇAS E ADOLESCENTES NA CO-INFECÇÃO
HIV/AIDS-TUBERCULOSE. R. Alves y cols. Vitoria, Brasil.
R. Alves1, D. Frauches1, D. Binda1, S. Moreira-silva1, C. Riccio1,
1
Hospital Infantil Nossa Senhora Da Glória, Vitória.
Introdução: A Tuberculose (TB) representa co-infecção de alta prevalência em crianças com AIDS,
principalmente nas formas graves da doença. Nessa população, a TB é de difícil diagnóstico, levando ao atraso
na instituição da terapêutica adequada, com aumento da morbi-mortalidade. O estudo da função imunológica na
criança infectada por HIV, que constitui uma prova laboratorial indireta importante para o diagnóstico de AIDS
e para avaliação do sistema imune e monitorização da resposta terapêutica, permite detectar comprometimento
que favorece a reativação de focos de infecção primária por M. tuberculosis. Objetivos: Descrever os casos de
co-infecção HIV/AIDS-TB em crianças e adolescentes e avaliar o estado imunológico dos pacientes por ocasião
do diagnóstico de TB, através do estudo dos níveis de linfócitos T CD4. Método: Estudo descritivo e
retrospectivo de série de casos de co-infecção HIV/AIDS-TB, no Serviço de Infectologia Pediátrica do Hospital
Infantil Nossa Senhora da Glória (HINSG), Vitória-ES, de janeiro de 1996 a dezembro de 2004. Projeto de
pesquisa aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa-HINSG. Resultados: De 31 casos de co-infecção
HIV/AIDS-TB, a faixa etária mais freqüente foi a de menores de 12 meses de idade (38,6%) com 54,8%
masculino. A maioria (77,4%) procedente de municípios da região metropolitana de Vitória e contaminados por
transmissão vertical do HIV (87,5%). Cerca de 70% dos casos apresentou classificação clínico-imunológica
mais grave (C3), com níveis de linfócitos T CD4 menores que 15% quando do diagnóstico de TB. Observou-se
maior predomínio de TB pulmonar (58,1%) em condições imunológicas menos graves. O estudo registrou
25,8% de óbitos. Conclusão: O processo de co-infecção é tanto mais grave quanto menor o nível de linfócitos
T CD4, indicando uma condição imunológica mais deteriorada, que determina aumento da morbi-mortalidade
em vigência da co-infecção.
TL 092. EFICACIA Y EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN PEDIATRÍA.
N. González y cols. Buenos Aires, Argentina.
N. Gonzalez1, V. Pawluk1,
1
Hospital General De Niños Pedro De Elizalde, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: El análisis de las cohortes de pacientes con tuberculosis constituye una herramienta útil para
evaluar la eficacia y la eficiencia del tratamiento antituberculoso en una región, y es la recomendada por la
OMS, la cual establece que el mínimo aceptable de pacientes curados debe ser de 85%. Objetivos: Determinar
la eficacia y eficiencia del tratamiento supervisado por el familiar a cargo del niño, en pacientes pediátricos con
tuberculosis pulmonar confirmada microbiológicamente tratados bajo esta modalidad en los últimos seis años en
el Hospital Pedro de Elizalde. Y determinar si el tratamiento cumple con las pautas recomendadas por la OMS.
Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico observacional. Se analizaron historias clínicas
de pacientes atendidos entre el 01/01/2000 y el 31/06/2006. Se consideró curación bacteriológica cuando al
término de la terapia los signos clínicos desaparecieron y las baciloscopías fueron negativas, y cura probable
cuando al finalizar el tratamiento, los signos clínicos desaparecieron, los radiológicos francamente mejorados y
146
VII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XI Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística
el paciente no expectoró.Se excluyeron pacientes: VIH positivos, con resistencia micobacteriana a fármacos, y
los casos tratados en forma estrictamente supervisada (TDO). Resultados: Total de pacientes con baciloscopías
y/o cultivo positivo: 75. Evaluados: 41 (54,6 %). Cura probable: 35. Curación bacteriológica: 3. Éxito: 38 (92,7%).
Abandonos: 3 (7,3%). Fallecidos: 0 Fracasos: 0 Traslados: 0. Conclusiones: La eficacia, es decir, la proporción de
curaciones en relación con los pacientes que terminaron el tratamiento, ha alcanzado el 100%, y la eficiencia,
proporción de curados en relación con aquellos que iniciaron 92,7%. Se observa que se superó el 85% de curación
recomendado por la OMS, sin embargo es indispensable considerar que se incluyeron casos nuevos, sin riesgo
para VHI ni resistencia micobacteriana a fármacos; y que la modalidad de administración del tratamiento implementada
en los casos analizados incluye el entrenamiento personalizado del familiar responsable y la evaluación previa del
grupo familiar por el Servicio Social.
TL 090. TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE EN PEDIATRIA. N. González y cols.
Buenos Aires, Argentina.
N. Gonzalez1, V. Pawluk1,
1
Hospital General De Niños Pedro De Elizalde, Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
Introducción: La Tuberculosis multirresistente (TBCMR) es la enfermedad causada por Micobacterium
Tuberculosis (M TBC) resistentes a isoniacida y rifampicina acompañada o no de resistencia a otras drogas. La
OMS estima que ya existen 50 millones de personas infectadas por bacilos multirresistentes en todo el mundo.
El conocimiento apropiado de las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que la padecen son
de crucial importancia para optimizar su diagnóstico. Objetivo: En el Hospital de Niños Pedro de Elizalde de la
Ciudad de Buenos Aires se han registrado casos de TBCMR desde el año 1992, nuestro objetivo es describir las
características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que presentaron TBC con fármacorresistencia.
Material y Métodos: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes atendidos en el Servicio
de Neumotisiología con aislamiento de M TBC con resistencia a drogas de primera línea. Resultados: Entre el
1/1/1992 y el 31 /12/2006 se diagnosticó TBC en 1642 niños. En 26 pacientes se aisló M TBC con resistencia a
drogas de primera línea. La resistencia más frecuente fue a isoniacida. La TBCMR se halló en 12 casos. Edad: 4
meses a 16 años (50% menores de 5 años). 14 niños presentaron baciloscopías positivas. 12 tenían cavidades en
las radiografías de tórax. El lapso de tiempo transcurrido desde el contacto con la fuente de contagio hasta el
desarrollo de enfermedad en el niño fue de 1 mes a 4 años. Los adultos contagiantes tenían factores de riesgo o
infección confirmada por VIH, o irregularidades en tratamientos previos. En los últimos años se registró la enfermedad
en hijos de trabajadores sanitarios. En la década del 90 los niños con TBCMR en su mayoría presentaban
inmunodepresión por SIDA; los casos registrados entre 2000 y 2006 ninguno presentaba coinfección con VIH.
Conclusiones: La extensión de la TBCMR hacia la población sin coinfección con VIH indica que no es necesario
un estado de inmunodepresión severa para desarrollar enfermedad por estas cepas de M. TBC. Los antecedentes
del adulto contagiante son fundamentales para la sospecha de resistencia en el niño independientemente del tiempo
transcurrido desde la exposición hasta el comienzo de los síntomas.
CALENDARIO CIENTIFICO SOCHINEP 2008
Curso de especialistas: Novedades del VRS
viernes 9 y sábado 10 de Mayo
Con la participación del Dr. Octavio Ramilo (Dallas)
Congreso SOCHINEP 2008
jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de octubre
Con la participación de Dr. Félix Ratjen (Toronto): Fibrosis quística
Dr. Manuel Soto Quirós (Costa Rica): Genética y epidemiología del asma
Dr .Christian Poets (Alemania): Estudios de sueño
Reuniones Mensuales SOCHINEP
Reuniones mensuales (primer jueves de cada mes)
Hospital Clínico Universidad Católica(*) 13 de Marzo
Hospital Padre Hurtado 3 de Abril
Hospital de Antofagasta (por confirmar) 8 de Mayo
Hospital Josefina Martínez 5 de Junio
Hospital Carabineros 3 de Julio
Hospital Gustavo Fricke 7 de Agosto
Hospital Sótero del Río 4 de Septiembre
Clínica Las Condes 2 de Octubre
Hospital San Borja Arriarán(*) 13 de Noviembre
Hospital Ezequiel Gonzalez Cortés 4 de Diciembre
(*) segundo jueves del mes
OTRAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS 2008
INTERNATIONAL CONGRESS ON PEDIATRIC PULMONOLOGY (CIPP VIII)
8° Congreso Internacional de Neumología Pediátrica, 29-31 de Marzo
Nice, Francia
27º JORNADAS DE OTOÑO
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Imagenología en Enfermedades Respiratorias: Niños y Adultos
04 y 05 de Abril
AMERICAN THORACIC SOCIETY (ATS)
Conferencia Internacional, 16-21 de Mayo
Toronto, Canadá
ICPP 4, THE COURSE
IV Curso Internacional de Neumología Pediátrica, 12-14 de Junio
Portofino, Italia
17º JORNADAS DE INVIERNO
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Infecciones Respiratorias, Tuberculosis y Sida, en niños y adultos
4 y 5 de Julio
EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY (ERS)
Conferencia Internacional, 4-8 de Octubre
Berlin, Alemania
41º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
05 al 08 de Noviembre
V Jornadas para Especialistas
“Novedades del Virus Respiratorio Sincicial”
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
Hotel Neruda 9 y 10 de Mayo 2008
TEMARIO
Viernes 9 de Mayo de 2008
08:00-08:30
Inscripciones
08:30-09:00
Inauguración
Preside sesión:
Dra. Marcela Linares
09:00-09:45
Conociendo al VRS
Dr. Vivian Luchsinger
09:45–10:30
Mecanismos biológicos de la infección por RSV
Dr. Octavio Ramilo
10:30–11:00
CAFE
11:00–11:45
Patrón epidemiológico en Chile y el mundo
Dr. Luis Fidel Avendaño
11:45–12:30
Factores de riesgo de infección severa por VRS
(el virus o el huesped?)
Dra. M. Angélica Palomino
12:30–13:00
Preguntas y respuestas
Todos los profesores
Presiden sesión:
Dr. Guido Girardi. Dra. Alejandra Zamorano
14:30–15:15
Manejo clínico del paciente hospitalizado
por VRS, rol de los antinflamatorios
Dr. Pablo Bertrand
15:15–16:00
IRA baja por VRS, mitos y realidades
Dr. Ramiro Gonzalez
16:00–16:30
CAFE
16:30–17:00
Relación entre bronquiolitis por RSV y la
aparición de asma
Dr. Octavio Ramilo
17:00–18:00
Preguntas y respuestas
Todos los profesores
Dra. Marcela Linares
Sábado 10 de Mayo de 2008
Preside sesión: Dr. Ricardo Kogan
09:00–09:45
Prevención de infecciones por VRS en
grupos de riesgo en Chile
Dr. Francisco Prado
09:45–10:30
Estudio de costo-efectividad de la profilaxis
por VRS en Chile
Dra. M Angélica Palomino
10:30–11:00
CAFE
11:00–11:30
¿Tendremos vacuna contra VRS?
Dr. Luis Fidel Avendaño
11:30–12:00
Utilidad del tratamiento con anticuerpos
monoclonales más allá del prematuro
Dr. Octavio Ramilo
12:00–13:00
Preguntas y respuestas
Todos los profesores
Mayor información en MAC – Eventos y Producciones S.A. E-mail: [email protected]
NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
La Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA es el órgano oficial de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica y
órgano oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP), que publica temas de revisión
en torno a la Salud Respiratoria Infantil y del adolescente. Los trabajos enviados a nuestra revista que cumplen con
los requisitos solicitados, son sometidos a arbitraje por médicos investigadores y expertos de nuestro medio.
Nuestro Comité Editorial consulta y selecciona temas, opiniones, polémicas o controversias de actualidad general
del medio pediátrico respiratorio. Los trabajos pueden enviarse por formato electrónico a [email protected] o en su
defecto a Dr. Luis E. Vega-Briceño, Editor Responsable. Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA, Av. El Carmen
1228 Huechuraba.
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
El trabajo debe ser escrito en papel tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), dejando un margen de al menos 2,5 cm en
los 4 bordes. Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página
del título. Debe entregarse dos ejemplares idénticos de todo el texto, con las Referencias, Tablas y Figuras
acompañados por una copia idéntica para PC, en CD o diskette de 3,5 con espaciado a 1,5 líneas; tamaño de letra
12 pt y justificada a la izquierda. Las Figuras que muestren imágenes (radiografías, histología, etc.) deben entregarse
en copias fotográficas. Los trabajos enviados no deben sobrepasar de 3000 palabras, pudiendo agregárseles hasta
6 tablas y 6 figuras y no más de 40 referencias en lo posible. Las Cartas al Editor u Opiniones no deben exceder
1.000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 10 referencias y 1 Tabla o Figura.
El título del trabajo debe ser conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación; El o los autores
deben ser identificados con su nombre de pila seguido del apellido paterno. Debe de colocarse el nombre de la
o las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que pertenece actualmente el o los autores
responsables; el nombre y dirección del autor con quien establecer correspondencia, incluir un número de fax y
correo electrónico. Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas
a su revisión. Los autores son responsables por todas las ideas expresadas y sus conclusiones.
El límite las referencias es idealmente 40; prefiera las que correspondan a trabajos originales registradas en el
PubMed. Numere las referencias en el orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas
mediante numerales arábigos, colocados (entre paréntesis) al final de la frase o párrafo en que se las alude. Los
resúmenes de presentaciones a Congresos pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados
en revistas de circulación. Cada tabla deberá ir en hojas a parte. Numere las tablas en orden consecutivo y asígneles
un título que explique su contenido sin necesidad de buscarlo en el texto del manuscrito (título de la tabla). Sobre
cada columna coloque un encabezamiento corto o abreviado. Cuando se requieran notas aclaratorias, agréguelas
al pie de la tabla. Use notas aclaratorias para todas las abreviaturas no estándar. Cite cada tabla en su orden
consecutivo de mención en el texto. Las figuras podrán ser dibujos o diseños mediante un programa computacional.
Envíe 2 reproducciones de cada figura, en blanco y negro (tamaño 9x12 cm). Las letras, números, flechas o símbolos
deben verse claros y nítidos y deben tener un tamaño suficiente como para seguir siendo legibles cuando la figura
se reduzca de tamaño. Sus títulos y leyendas no deben aparecer en la figura, sino que se incluirán en hoja aparte.
En el respaldo de cada figura debe anotarse con lápiz de carbón o en una etiqueta, el número de la figura, el
nombre del autor principal. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Si una figura reproduce material
ya publicado, indique su fuente de origen. Presente los títulos y leyendas de las tablas y figuras en una página
separada.
Cuerpo Editorial
®
Bromuro de Ipratropio + Bromohidrato de Fenoterol
®
Bromuro de Ipratropio + Bromohidrato de Fenoterol
Doble acción - Doble eficacia
Mayor efecto y duración
broncodilatadora
La asociación de Ipratropio y ß2 agonista
disminuye la presencia de efectos
adversos como taquicardia y temblor
3
dí
ve
a
Protege contra el broncoespasmo
inducido por el ejercicio
c es al
Respuesta broncodilatadora
superior a monoterapias con
ß2 agonistas
Previene la aparición de
broncoespasmos nocturnos
No genera reacciones
alérgicas en
pacientes sensibles
a la lecitina
de soya
Referencia:
1.- Beakes 1997; Journal of Asthma 34(5): 357-368.
2.- Wright y Martin 1995; Postgraduate Medicine vol 97 N˚ 6.
CH. REV. NEUMOLOGIA PEDIATRICA N˚ 1 - 2008 - Cód. 96208031
Línea
respiratoria
abcd

Documentos relacionados

CUIDADO RESPIRATORIO

CUIDADO RESPIRATORIO cuidados intensivos (UCI) el paciente con ventilación mecánica prolongada (VMP) se encuentra con escaso movimiento. Los efectos nocivos del reposo prolongado son ampliamente conocidos, destacando e...

Leia mais

comunicaciones

comunicaciones pleural maligno (DPM), tienen un valor limitado en la definición de la invasión por células neoplásicas. El PET/TC aporta la ventaja de una información funcional, pero su papel en el estudio diagnó...

Leia mais

CIRUGÍA TORÁCICA

CIRUGÍA TORÁCICA M.F.L. Tamagno, B.J. Bibas, P.F.G. Cardoso, H. Minamoto, R.M. Terra y P.M. Pêgo-Fernandes Divisão de Cirurgia Torácica. Instituto do Coração (InCor). Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina ...

Leia mais

PÓSTERS DE DISCUSIÓN

PÓSTERS DE DISCUSIÓN biopsia de N/S. También por más de 2 técnicas a la vez. Seguimiento: VIH positivo sobrevida p.1.5 mes. Conclusiones: 1) Incidencia menor de MNT (2,27 en relación M. TBC; 2) bacteriologia: alto porc...

Leia mais