Perspectivas y campos de aplicación

Transcrição

Perspectivas y campos de aplicación
14 de desembre de 1995
INSTITUT UNIVERSITARI DE LINGÜÍSTICA APLICADA
UNIVERSITAT POMPEU FABRA
Barcelona 1996
ÍNDEX
•
Presentació
•
Socioterminologia i planificació lingüística / Isidor Marí
•
Terminologie et aménagement linguistique / Louis-Jean Rousseau
•
Terminologie et standardisation / Loïc Depecker
•
Terminologia : cooperação e intercâmbio / Enilde Faulstich
•
Terminología y documentación / Amelia de Irazazábal
•
La terminología y los especialistas / Ángel Martín Municio
•
Terminología y traducción / Miguel Ángel Vega
•
Terminologia, informática e multimédia / M. Teresa Lino, M. Rute Costa, Manuel Célio da
Conceição
•
Terminologia e lexicografia computacional / Margarita Correia
•
Terminología y diccionarios / M. Paz Battaner
Presentació
Amb motiu de la reunió dels membres de la Xarxa Panllatina de Terminologia (Realiter) 1a la
Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, el comitè organitzador de la trobada va considerar
interessant d’oferir una Jornada oberta d’exposicions generals sobre la terminologia amb la finalitat
de difondre una matèria que, en tant que disciplina acadèmica, és encara molt nova, i de desvetllar
l’interès dels estudiants de Filologia, Lingüística, Traducció i Documentació de les universitats
catalanes. La pretensió era, doncs, molt modesta : divulgar la terminologia, mostrar-ne els aspectes
diversos que constitueixen el seu camp d’estudi i d’activitat, i despertar l’interès dels estudiants per
conèixer-la i practicar-la. 2
Tot i el caràcter general i necessàriament descriptiu de la Jornada, la importància dels qui hi
intervingueren i el fet que el conjunt de les exposicions ofereixi un panorama ampli de la matèria
justifica amb escreix aquesta publicació.
La terminologia és una disciplina recent i, per tant, força poc coneguda, i encara poc consolidada. És
una matèria complexa, per tal com constitueix una interdisciplina en la qual intervenen fonaments de
procedència científica diferent. És, a més, una matèria aplicada, que genera una activitat regida per
una metodologia de vegades poc flexible a la diversitat de paràmetres que es posen en joc. És una
matèria indispensable des del punt de vista de l’estructuració del pensament científic, perquè sense
terminologia no es pot concebre ni la representació del coneixement especialitzat ni l’estructuració
d’una matèria especialitzada. És, finalment, una necessitat social i econòmica, perquè sense
terminologia no es materialitza ni la comunicació professional ni la transferència comercial.
1 La Xarxa Panllatina de Terminologia (Realiter) és una associació d’especialistes en terminologia de les llengües
de base llatina que va ser creada el 1993 a París en una reunió convocada per iniciativa de la Délégation
Générale à la Langue Française i Unión Latina, amb la finalitat de realitzar treballs conjunts encaminats a
afavorir l’harmonització de la terminologia i la neologia de les llengües romàniques.
2 La Jornada Panllatina de Terminologia es va poder fer gràcies als ajuts de la dgicyt, número 95036437 ; de la
cirit, referència arcs 00178, i de la Universitat Pompeu Fabra, que va concedir un ajut per a l’organització de
congressos i jornades.
Per donar compte d’aquest ventall tan ric d’elements, es va dissenyar un programa de conferències
que abracés el tema en la seva amplitud, i que tingués un caràcter expositiu, de to divulgatiu, sobre
diferents aspectes de la matèria. Algunes exposicions tracten de les diverses finalitats que la
terminologia pot acomplir : "Socioterminologia i planificació lingüística", d’Isidor Marí ; "Terminologie
et aménagement linguistique", de Louis-Jean Rousseau ; "Terminologie et standardisation", de Loïc
Depecker, i "Terminologia : cooperação e intercâmbio", d’Enilde Faulstich. Altres textos s’ocupen de la
relació que la terminologia manté amb altres matèries : "Terminología y documentación", d’Amelia de
Irazazábal ; "La terminología y los especialistas", d’Ángel Martín Municio ; "Terminología y
traducción", de Miguel Ángel Vega, i "Terminología y diccionarios", de M. Paz Battaner. Finalment,
dues intervencions s’ocupen del fort lligam que la terminologia manté amb les noves tecnologies de
la informació i la comunicació : "Terminologia, informática e multimédia", de M. Teresa Lino, M. Rute
Costa i Manuel Célio da Conceição, i "Terminologia e lexicografia computacional", de Margarita
Correia.
M. Teresa Cabré Castellví
Directora de l’iula
_____________________________
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
SOCIOTERMINOLOGIA I PLANIFICACIÓ LINGÜÍSTICA
Membres
Activités
Isidor Marí Mayans
TERMCAT
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Les meves paraules a l’inici d’aquesta Jornada voldrien ser senzillament una reflexió compartida
sobre les relacions que hi ha —o que hi hauria d’haver— entre la terminologia i la planificació
lingüística, enteses com a activitats, més que com a disciplines. Es tractarà d’una reflexió
forçosament general i basada per raons lògiques en la pròpia experiència de les realitats i
mancances del context català, però espero que pugui transcendir aquesta realitat immediata i ser
vàlida per a qualsevol altre entorn.
1. La paradoxa saussuriana : de la sociolingüística a la socioterminologia
Per introduir-nos adequadament en el nostre tema, crec que ens seria útil recordar la paradoxa
saussuriana de William Labov i fer-ne una aplicació a la nostra tasca terminològica [1]. És cert que
resulta paradoxal d’entrada —com feia notar Labov— que la lingüística, concebuda per Saussure com
"una ciència que estudia la vida dels signes en el si de la vida social", precisament a partir de
Saussure s’hagués centrat en l’estudi intern del sistema lingüístic, fent abstracció de les condicions
socials de l’ús i de l’evolució de la llengua. I la paradoxa principal és, en definitiva, que una realitat
socialment compartida com és la llengua es troba present en cada parlant i, per aquesta mateixa
raó, l’estudi del sistema lingüístic es pot fer a partir de la competència d’un sol individu ; mentre
que, en canvi, l’estudi de la parla com a comportament lingüístic dels individus i l’observació del
canvi lingüístic només són possibles en el seu context social.
No hi ha dubte que la lingüística moderna ha pogut fer enormes progressos gràcies a aquesta opció
metodològica per l’estudi intern i sincrònic de la llengua com a sistema, fent abstracció del seu
context social. Però la comprensió de la dinàmica de la llengua i l’orientació del comportament
lingüístic i dels canvis lingüístics reclamen que es torni a recuperar el context social i una
perspectiva global en l’estudi de la llengua com a realitat en curs permanent d’adaptació a les
necessitats comunicatives de la societat.
De la mateixa manera, és possible que la terminologia, com a disciplina que estudia els sistemes
nocionals dels diferents llenguatges d’especialitat i les seves denominacions, també hagi pogut
beneficiar-se d’un enfocament metodològic intern, sincrònic i estàtic, fent abstracció del context
social i del procés real a través del qual s’estableixen les nocions i els termes de cada camp de
coneixement. En canvi, per a la comprensió correcta i completa de la terminologia com a pràctica,
com a activitat continuada i dinàmica de desplegament i readaptació dels sistemes de nocions i
designacions de cada especialitat, és indubtable que la dimensió social de la terminologia es fa
totalment imprescindible.
Així és com ens hem situat recentment en una aproximació social a la llengua i a la terminologia, en
la qual té el màxim sentit parlar de les relacions entre sociolingüística i terminologia. En una obra
col.lectiva dedicada precisament a analitzar aquestes relacions, Jean-Claude Boulanger [2] ens
recordava que probablement va ser el primer a usar el terme socioterminologia a començament dels
anys vuitanta, i feia constar el paral.lelisme entre l’estudi sociolingüístic de la llengua general i
l’enfocament socioterminològic com a nucli de la sociolingüística dels llenguatges d’especialitat. Des
d’aleshores l’aproximació socioterminològica s’ha fet cada vegada més evident i més central,
sobretot, com diu Boulanger, en la mesura que el treball terminològic té lloc en un context de
concurrència entre llengües diverses. Hi ha algun indret del món —podríem preguntar-nos— on
aquesta concurrència no es faci present amb més o menys força ?
Notem que Boulanger distingeix tres etapes en l’evolució de la terminologia : des de les pràctiques
terminogràfiques aïllades i sovint individuals dels inicis, passant per una fase de teorització i
institucionalització de la terminologia, per arribar, a partir dels anys noranta, a la instauració de la
socioterminologia, ja amb una plena consciència de la funció comunitària del treball terminològic.
En un text de 1985 —casualment el mateix any en què va ser creat el nostre Centre de Terminologia
TERMCAT—, Pierre Auger [3] ja s’havia referit de manera semblant a tres grans onades (vagues) en
l’evolució de la terminologia :
l
la primera, centrada en els fonaments teòrics de la nova disciplina, amb les
aportacions destacades de les escoles de Viena, Praga i Moscou ;
l
la segona, en què l’orientació predominant de la terminologia va ser la seva
associació amb la traducció ;
l
i la tercera, que és encara l’actual, en què la terminologia manté una estreta
relació amb la planificació lingüística (aménagement linguistique), adoptant
una visió prospectiva que té per objectiu, en paraules de Jean-Claude Corbeil,
"assegurar el desenvolupament de la llengua en harmonia amb el de la societat,
de la ciència i de la tecnologia".
Segons això podríem arribar a preguntar-nos, fins i tot, si és possible actualment fer terminologia
sense fer planificació lingüística. Però, òbviament, aquest enfocament de la (socio)terminologia com
a activitat decisiva en el marc de la planificació lingüística no ha de representar en absolut
l’abandonament dels fonaments teòrics ni de l’estreta relació amb la traducció, característics de les
etapes precedents. Es tracta ben al contrari d’integrar-los en una perspectiva global, en què la
funció social de la terminologia serveixi d’orientació al conjunt de les activitats terminològiques.
Encara més : em semblaria extraordinàriament perillós i empobridor que s’interpretés que la
terminologia no és més que un instrument mecànic de la planificació lingüística. Precisament perquè
sabem que la dinàmica evolutiva del llenguatge és una realitat que supera de molt els límits de la
planificació del corpus i de l’estatus de les llengües, seria un error fatal que els terminòlegs
perdéssim de vista que el marc real de la nostra activitat no sols reclama la comprensió de la
dinàmica sociolingüística dels llenguatges d’especialitat, sinó que ens exigeix a més una consciència
molt clara dels processos socials de construcció dels coneixements especialitzats.
2. Regulació lingüística, terminologia i sociologia del coneixement
Un treball recent de Jacques Maurais [4] sobre el mateix tema que avui ens ocupa establia algunes
distincions crucials per a la comprensió d’aquests fets : en primer lloc, la distinció entre la
modernització lèxica de la llengua general i la neonímia o neologia dels llenguatges d’especialitat
que és objecte d’interès terminològic ; i en segon lloc, la distinció entre la idea de regulació
lingüística proposada per Corbeil com a activitat espontània per mitjà de la qual els membres d’una
societat intervenen en l’evolució de la forma i les funcions de la llengua, en contraposició amb la
idea de planificació lingüística, que s’aplica a la intervenció conscientment organitzada i sovint
institucional. "En qualsevol societat —diu Maurais— ja hi ha forces en acció que afavoreixen un ús
donat de la llengua, una norma, i cap activitat de planificació lingüística no hauria d’actuar
deliberadament en contra d’aquestes forces."
En un sentit semblant he repetit jo mateix en diverses ocasions que la planificació lingüística ben
entesa consisteix a introduir un conjunt sistemàtic de canvis en un conjunt de processos
prèviament existents.
Des d’aquest punt de vista, és evident que coincideixo plenament amb Maurais quan afirma que la
terminologia, entesa com a part d’un projecte de planificació lingüística, ha de preveure una
estratègia comunicativa que no s’oposi a les forces de regulació lingüística i que expliqui, justifiqui i
aclareixi al públic destinatari la necessitat de l’estandardització terminològica i la conveniència dels
termes proposats.
I encara vull subratllar l’encert d’una altra observació de Jacques Maurais : la necessitat d’acceptar
c o m a p o s i t i u u n p r i m e r e s t a d i d’implantació dels models terminològics proposats per les
institucions, durant el qual els usuaris es limiten a tenir-ne un coneixement passiu, abans que es
produeixi la substitució en l’ús actiu dels termes no estàndard, la qual probablement tampoc no
serà general ni simultània en tota mena de registres lingüístics. És un punt a tenir en compte per no
limitar-nos a una observació superficial de l’ús a l’hora de valorar el grau d’implantació dels termes.
De totes formes, els comentaris de Maurais fan referència a les fases finals del cicle de planificació
terminològica —o aménagement terminologique— : les de difusió i implantació. Si volem entendre
realment quin és el joc de forces de regulació lingüística en què s’inscriu íntegrament qualsevol pla
de recerca, normalització i difusió de terminologia, ens cal ampliar encara més la nostra perspectiva
i recórrer —com apuntàvem abans— a la sociologia del coneixement, per poder-nos fer càrrec dels
processos socials que actuen en la construcció dels sistemes de coneixences de cada camp de
coneixement específic.
Recordem en aquest sentit les anàlisis que s’han fet a partir de l’obra clàssica de Berger i
Luckmann [5] sobre la construcció social dels coneixements. Tot coneixement comença amb la
identificació habitual d’uns determinats objectes i conceptes presents en l’entorn social, que
arriba a convertir-se per mitjà del vocabulari en una realitat socialment compartida. És el procés
d’objectificació o conceptualització, que representa un primer estadi en la institucionalització dels
coneixements i de les activitats. No podem perdre de vista que és així com s’han estructurat i
s’estructuren els coneixements relatius als diversos segments de la vida social, des de les primitives
activitats de caça fins a les branques més recents i especialitzades en què es diversifica la societat
contemporània.
La diversificació ha donat lloc progressivament a una distribució o segmentació social dels
coneixements, de manera que els cercles d’especialistes, un per un, han esdevingut els
administradors del camp determinat de saber que els ha estat socialment assignat. Aquesta
fragmentació dels processos de coneixement social és òbviament la que marca la diferència entre la
llengua general i els llenguatges d’especialitat, i precisament per això no podem ignorar que molts
dels problemes terminològics que hem de resoldre no són merament inconvenients formals o
dificultats de delimitació nocional, sinó que tenen la seva arrel en els desajustaments o conflictes
entre cercles diferents d’especialistes o nivells i àmbits diferents de coneixement.
En efecte, cada cercle institucionalitzat d’especialistes té els seus propis mitjans de legitimació
interna del seu sistema de coneixements —i dels termes que hi van associats, evidentment—, i
cadascun té també una capacitat més o menys gran d’intervenir en la legitimació general d’aquests
coneixements i termes en el conjunt de l’escenari públic. Aquesta legitimació d’u n c o s d e
coneixements no sols els explica i els justifica, dotant-los d’una validesa cognitiva universal, sinó que
alhora els confereix un valor normatiu i un cert poder imperatiu en la pràctica. I la fixació dels
termes corresponents, amb una forma determinada i un valor nocional determinat, va associada a
aquest procés [6].
3. Alguns exemples de construcció social dels coneixements especialitzats
Aquesta força normativa de la legitimació es fa plenament evident en el cas del llenguatge jurídic,
en el qual és impossible que la normalització terminològica es contradigui amb les decisions de les
institucions legislatives, executives o judicials que estableixen la interpretació adequada de cada
terme. Tots tenim presents, a més, les dificultats terminològiques que aquesta activitat regulativa
ocasiona a l’interior de cada Estat, en la mesura que les regulacions tendeixen a estendre’s més
enllà del llenguatge jurídic a tots els ordres de la vida i del coneixement : són un bon exemple de la
superposició de diverses formes de legitimació. D’altra banda, sense sortir del llenguatge jurídic,
tots coneixem també les dificultats que procedeixen de la juxtaposició, fins i tot dins d’un mateix
àmbit lingüístic, de diversos sistemes jurídics estatals, amb tradicions sovint marcadament distintes,
com crec que és el cas de la common law vigent al Quebec i el dret francès d’origen romà. En
tercer lloc, i molt singularment, ens cal considerar el predomini recent d’estructures internacionals
de legitimació en moltes àrees d’especialitat, en les quals la subdivisió lingüística se superposa a
totes les anteriors.
Doncs bé : qualsevol activitat de planificació terminològica, des dels mateixos inicis de la recerca
terminològica —els treballs terminogràfics o l’elaboració de reculls terminològics— i passant per la
normalització terminològica, tant si és en els aspectes formals com en els conceptuals, han de ser
conscients que molt sovint constitueixen una aproximació secundària al procés habitual de
legitimació dels coneixements i dels termes que els representen, en un camp determinat de
coneixements.
Una aproximació secundària i tanmateix imprescindible, perquè només en el cas que la consciència i
el rigor metodològic de la terminologia siguin part inherent a l’activitat dels cercles d’especialistes
com a productors, receptors i difusors de coneixements, només en la mesura que es doni aquesta
interiorització de la terminologia en l’activitat dels organismes de cada especialitat, podrem esperar
que els sistemes terminològics d’un cercle d’especialistes tinguin la consistència necessària. I només
quan tots els cercles d’especialistes tinguessin l’adequada coordinació per garantir la coherència
general dels sistemes terminològics de la seva especialitat a escala universal perdria raó de ser
l’activitat del terminòleg.
Som lluny d’aquesta situació, que prefereixo anomenar imaginària perquè dubto que puguem
considerar-la ideal. No hi ha dubte, doncs, que els terminòlegs tenen feina per molt de temps, una
feina que en cert sentit és subsidiària i remedial respecte a les insuficiències de la regulació que
podríem anomenar "natural" de les terminologies per part dels cercles d’especialistes. Són aquestes,
probablement, les primeres forces de regulació lingüística que un terminòleg ha de tenir presents. I
sense oblidar mai que la terminologia no és la finalitat primordial —encara que en sigui un mitjà
imprescindible— en el procés de construcció dels coneixements especialitzats, un procés de
naturalesa social, en el qual actuen molts altres condicionaments, com l’orientació epistemològica o
les finalitats pràctiques específiques de cada sector d’especialitat.
Vull exposar-ne un altre exemple internacionalment ben il.lustratiu, extret en aquest cas de la
sociologia de la ciència, i és el que Barnes anomena l’esquema de la circulació del saber científic
(quadre 1) [7]. Un investigador obté uns determinats resultats en la seva tasca de recerca (fase A) i
després de fer-ne ell mateix una avaluació decideix sotmetre una exposició del seu treball a una
revista especialitzada (fase B). El seu text és avaluat pels anomenats referees o consultors de la
publicació i posteriorment pot ser publicat com a article (fase C). La publicació permet que el nou
conjunt de coneixements pugui ser avaluat per la comunitat científica i probablement passi així a
formar part d’un saber reconegut (fase D). Els nous coneixements, segons Barnes, són incorporats
aleshores al saber existent en aquesta especialitat (fase E) i d’aquesta manera són reutilitzats i
reavaluats pels cercles d’especialistes (fase F). No és fins que s’han acomplert totes aquestes etapes
que el nou saber arriba a ser integrat en els llibres i manuals de l’especialitat i esdevé part del que
es considera saber disciplinari institucionalitzat (fase G), el qual per mitjà de l’ensenyament s’integra
en els processos de formació de nous especialistes (fase H) i és objecte de difusió a gran escala, no
sols dins de l’especialitat inicial, sinó vers altres especialitats i disciplines, vers les aplicacions
tecnològiques, vers la indústria o l’administració, etc. (fase I).
Quadre 1.Esquema de la circulació del saber científic (Barnes 1985).
L’esquema, que suposo fidel a la realitat almenys a grans trets, ens suggereix dos tipus de
comentaris. D’una banda, que resulta poc viable la intervenció directa des de la planificació
lingüística de la terminologia en els primers moments del cicle, abans d’arribar a la fase G en què
comença a sortir del cercle d’especialistes iniciats. La intervenció sobre aquests moments inicials
només pot ser indirecta i a llarg termini : assegurant que el currículum de formació de tots els
especialistes inclou l’adequada preparació terminològica —un punt encara clarament deficitari en el
sistema educatiu. Serà sobretot en l’edició de manuals i textos d’especialitat, en l’ensenyament i en
la difusió on caldrà centrar les intervencions terminològiques en el marc de la planificació
lingüística. I val a dir que és així —malgrat les limitacions que encara hi ha— en el cas del Pla general
de normalització lingüística de Catalunya.
P e r ò l’esquema de Barnes ens suggereix un segon comentari, més centrat en la dimensió
internacional de molts dels processos de coneixement. Si no estic mal informat, en la circulació de
les innovacions científiques hi té una influència singularment decisiva com a eina d’avaluació dels
investigadors el Science Citation Index (SCI) de l’Institute for Scientific Information (ISI) de
Philadelphia. I no cal fer gaires deduccions —i menys en una jornada panllatina— per saber quins són
els efectes lingüístics d’aquesta estructura organitzativa de legitimació dels coneixements científics.
4. Experiències intralingüístiques i interlingüístiques
Espero haver pogut expressar amb claredat el conjunt dels mecanismes que ha de tenir en compte
qualsevol intervenció terminològica en el marc de la planificació lingüística. De la mateixa manera
que la sociolingüística ens ofereix les bases per articular adequadament els plans de normalització
lingüística —o d’aménagement linguistique— amb els processos de regulació lingüística preexistents
en la societat, ens cal desplegar una socioterminologia que ens proporcioni els criteris adients per
articular les intervencions de normalització terminològica amb els processos socials de construcció
dels coneixements especialitzats.
El nostre repte és buscar la complementarietat i evitar la concurrència entre aquests diferents
processos de regulació i normalització, considerant que ens movem alhora en diverses dimensions :
l
en primer lloc, a una escala intralingüística, a l’interior de cada llengua, i
intrasectorial, a dins de cada sector d’especialitat,
l
i en segon lloc també, a escala interlingüística, entre llengües diverses, i
intersectorial, entre sectors d’especialitat diferents.
En la primera d’aquestes dimensions, la mateixa estructura del Centre de Terminologia TERMCAT vol
respondre a la necessitat d’un marc d’actuació complementària entre les principals institucions de
què depèn la legitimació i la difusió de la terminologia. Constituït com un consorci en què participen
la primera institució acadèmica del nostre país, l’Institut d’Estudis Catalans, la Generalitat de
Catalunya —amb els departaments de Cultura i Ensenyament i amb el Comissionat per a Universitats i
Recerca— i el Consorci per a la Normalització Lingüística com a organització territorial d’execució
de la política lingüística, sempre ha buscat la cooperació amb les institucions de la resta de
territoris de llengua catalana i, tant en l’elaboració com en la normalització i la difusió dels treballs
terminològics, ha pogut comprovar que els millors resultats s’obtenen quan s’actua en estreta
relació amb les organitzacions més representatives de cada camp d’especialitat.
Voldria esmentar-ne alguns exemples recents o encara en curs. En primer lloc, el diccionari policial
publicat fa poc, inscrit en un ampli programa de normalització lingüística de les forces de seguretat
locals i autonòmiques, amb un important component de formació lingüística específica, i en el qual
han participat entorn del Consorci per a la Normalització Lingüística els responsables de la policia
autonòmica i local i l’Escola de Policia. Evidentment, la llarga inexistència de forces de seguretat
capaces de prestar els seus serveis a la societat en llengua catalana representava un punt de
partida especialment difícil.
Un altre cas prou il.lustratiu és el programa de normalització lingüística del sector de la
construcció, impulsat pel Departament de Política Territorial i Obres Públiques en col.laboració amb
les principals institucions i empreses del ram. La intervenció del TERMCAT en aquest cas consisteix a
preparar les fitxes d’un amplíssim Diccionari visual de la construcció distribuït profusament i de
forma gratuïta per part d’empreses patrocinadores del mateix sector de la construcció.
Finalment, encara en preparació, hi ha un programa de normalització de les empreses
d’assegurances, fruit de la cooperació entre la Direcció General de Política Lingüística i la UCEAC,
organització que agrupa les empreses d’aquest ram dels serveis. En el marc d’aquest programa es
difondrà ben aviat una eina de suport informàtic —basada en el programa Multiterm—amb la
terminologia i la fraseologia pròpia d’aquest camp d’especialitat, en català, castellà i anglès,
preparada pel Servei d’Assessorament Lingüístic de la Generalitat i el TERMCAT.
En la dimensió interlingüística probablement la nostra experiència més destacable fins ara ha estat la
dels 29 diccionaris dels esports olímpics preparats per als Jocs de Barcelona de 1992. En aquest
projecte, a partir d’un acord entre el Comitè Organitzador dels Jocs i la Generalitat de Catalunya,
vam establir un Comitè Tècnic integrat per la Secretaria General de l’Esport, el Comitè Olímpic i la
Unió de Federacions Esportives, el qual es va subdividir en subcomitès tècnics específics per
cadascun dels esports, que van intervenir en els aspectes conceptuals i sociolingüístics de la
normalització terminològica, paral.lelament a la normalització formal dels nous termes per part del
Consell Supervisor del TERMCAT, organisme que presideix un membre de la Secció Filològica de
l’Institut d’Estudis Catalans. La tasca terminològica s’inscrivia en un programa molt més ampli, en què
s’editaven les versions catalanes dels reglaments esportius i es difonia la terminologia amb nombrosos
tríptics i un concurs radiotelevisiu, a part de les accions de suport a l’ús del català per part de les
entitats esportives locals, que han anat a càrrec del Consorci per a la Normalització Lingüística.
En aquesta acció vam comptar amb l’ajut d’organismes d’altres països, com l’Office de la langue
française i la Délégation Générale à la Langue Française, però vam poder constatar també la
inexistència d’un sistema internacionalment coordinat per a la sistematització de la terminologia
esportiva ni per part de cadascuna de les federacions internacionals ni per part del Comitè Olímpic
Internacional. Ens alegraria que la nostra feina, que ja ha estat cedida al Comitè Olímpic d’Atlanta
per als Jocs del 96 i oferta al Comitè Olímpic Internacional, pogués constituir la base per a una
concertació interlingüística d’aquest sector d’especialitat, d’enorme transcendència social en el
món d’avui.
Confio, finalment, que trobarem algun projecte d’aquest tipus que ens permetrà estrènyer les
col.laboracions amb la Xarxa Panllatina de Terminologia i agraeixo sincerament la vostra invitació a
prendre part en aquesta Jornada.
___________________
[1] W. Labov. (1973). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia : University of Pennsylvania Press.
[2] J.-C. Boulanger. (1991). "Une lecture socioculturelle de la terminologie". Dins F. Gaudin ; A. Assal
(ed.). Cahiers de Linguistique Sociale. Terminologie et sociolinguistique 18.
[3] P. Auger. "La terminologie au Québec et dans le monde, de la naissance à la maturité", esmentat
per P. Bouchard i R. Globensky a "Réflexions sur la difficulté de la recherche terminologique dans
une société de la traduction". Terminogramme 69 (1993).
[4] J. Maurais. (1993). "Terminology and language planning". Dins H. B. Sonneveld ; K. L. Loening (ed.).
(1993). Terminology. Applications in interdisciplinary communication. Amsterdam - Philadelphia :
John Benjamins.
[5] P. L. Berger ; T. Luckmann. (1966). The social construction of reality. A treatise in the sociology
of knowledge. Nova York : Doubleday.
[6] Berger i Luckmann distingeixen quatre nivells graduals de legitimació : el primer i el més incipient
consisteix en la simple objectificació en què objectes i conceptes integren un vocabulari
socialment compartit ; el segon va acompanyat de proposicions teòriques elementals que expliquen
camps determinats d’experiència (màximes, refranys, etc.) ; el tercer consisteix en la construcció
de teories explícites com a cossos diferenciats i autònoms de coneixements assignats a cercles
definits d’especialistes ; el quart està format per universos simbòlics, que integren diversos cossos
de coneixements en una tradició teòrica i una totalitat simbòlica universal.
[7] B. Barnes. (1985). About science. Oxford : B. Blackwell.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGIE ET AMÉNAGEMENT LINGUISTIQUE
Membres
Activités
Louis-Jean Rousseau
Office de la langue française
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
1. Introduction
Dans l’article qui suit, nous avons l’intention d’examiner les objectifs de l’aménagement linguistique
afin d’y rattacher certaines pratiques aménagistes de la terminologie en tentant de décrire
sommairement les rapports entre terminologie et aménagement linguistique. Nous discuterons enfin
des exigences méthodologiques de la pratique terminologique en contexte d’aménagement
linguistique.
2. Les objectifs de l’aménagement linguistique
L’aménagement linguistique est un processus qui peut répondre à des objectifs bien différents les
uns des autres. Toutefois, ces objectifs découlent tous de politiques linguistiques, qu’elles soient
formulées ou non : il existe en effet des politiques linguistiques "par défaut". Parmi les classifications
existantes des objectifs d’aménagement, nous retiendrons ici la classification proposée par Moshe
Nahir [1] afin de pouvoir replacer le travail terminologique aménagiste dans l’ensemble des
démarches possibles de l’aménagement linguistique. Ainsi, selon cette typologie, l’intervention
linguistique peut viser les fins suivantes :
l
l’amélioration de la qualité de la langue : on parle davantage, comme c’est le
cas dans la Charte de la langue française du Québec de "correction et
d’enrichissement de la langue parlée et écrite". Ainsi, par exemple, on peut
citer le travail terminologique destiné à remplacer les emprunts lexicaux,
comme cela se pratique par les commissions de terminologie françaises et
québécoises ;
l
la renaissance d’une langue : par exemple, le cas de l’hébreu implanté comme
langue véhiculaire après la création de l’État d’Israël ;
l
la réforme d’une langue : par exemple, l’introduction de l’alphabet romain en
turc, la tentative récente de réforme de l’orthographe en français ;
l
la standardisation linguistique : c’est le cas du norvégien, du catalan, ou
encore de nombreuses langues africaines en voie de description et de
codification ;
l
la promotion de l’usage d’une langue (expansion) : par exemple, le cas de
l’anglais comme lingua franca, le cas du français au Québec, le cas du catalan,
etc. Le succès de la promotion d’une langue vise essentiellement son statut,
mais ce dernier peut dépendre du développement du corpus ;
l
la modernisation du lexique, et plus particulièrement de la terminologie : par
exemple, le cas du catalan, du français, des langues baltes, des langues
africaines, de l’arabe, de l’hébreu, etc. ;
l
l’harmonisation et la normalisation terminologique : par exemple, les travaux du
Comité technique 37 de l’iso et de l’ensemble des organismes nationaux et
internationaux de normalisation ;
l
la simplification stylistique : par exemple, les travaux de l’Administration
américaine sur l’anglais simplifié, les travaux sur le français contrôlé en
contexte d’industrie de la langue, etc. ;
l
l’aménagement linguistique visant la communication interlinguistique : par
exemple, la mise en application de politiques de bilinguisme ou de
multilinguisme officiel au Canada et en Suisse ; la survie des langues menacées :
par exemple, le cas du breton, du gallois, du frison, des langues
amérindiennes, etc.
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
L’aménagement de la terminologie peut être présent dans tous les cas dont il vient d’être question.
En fait, la plupart du temps, l’aménagement de la terminologie s’inscrit dans une combinatoire
d’objectifs dont l’ensemble constitue la concrétisation d’une politique de la langue et qui définit
l’action des organisations chargées de la mise en oeuvre de ces politiques.
3. Les fonctions de la terminologie
Dans un autre ordre d’idée, on peut tenter de décrire les modes d’intervention terminologique en
examinant quelques-unes des différentes fonctions de la terminologie.
Il y a tout d’abord la fonction conceptuelle ou cognitive de la terminologie. Cette fonction est liée
au développement des connaissances. Cette fonction de la terminologie s’exerce dans l’éclosion et
dans le développement des connaissances. Le double caractère dénominationnel et notionnel de la
terminologie est mis à contribution dans la description et l’organisation du savoir. Sur le plan des
objectifs de l’aménagement linguistique, cette fonction doit plutôt se rattacher à la modernisation
de la terminologie en réponse au besoin social de combler l’écart ou le retard terminologique, mais
également à l’harmonisation et à la normalisation de la terminologie.
Nous avons ensuite la fonction communicationnelle de la terminologie qui trouve son application
dans le transfert des connaissances et de l’information. Cette fonction langagière et pédagogique
nous rappelle que les termes naissent et se définissent dans le discours scientifique et technique
ou, selon les contextes, dans le discours technico-commercial. C’est à cette fonction que se
rattachent les objectifs de qualité de langue, de modernisation du lexique, de normalisation et
d’harmonisation, mais également l’objectif d’aménagement de la communication interlinguistique et,
d’une certaine manière, l’objectif de simplification stylistique évoqué ci-dessus. Ainsi, l’élaboration
d’un français contrôlé rend nécessaire la description précise des terminologies ainsi que, au-delà
des unités terminologiques, des technolectes, incluant la phraséologie et de certains éléments
sémiostylistiques.
Il existe également d’autres fonctions de la terminologie tout aussi importantes même si leur réalité
est moins évidente. On parle ainsi de fonction symbolique et de fonction identitaire de la
terminologie, ce qui nous rapproche des objectifs tels la renaissance ou la survie des langues
menacées ou insuffisamment développées pour servir de moyen de communication moderne. On
peut également rattacher à cette fonction le besoin qu’éprouvent les usagers de façonner euxmêmes la terminologie à utiliser. Nous y reviendrons plus loin, à propos des exigences
méthodologiques du travail terminologique.
4. Le travail terminologique en contexte d’aménagement linguistique
L e c o n c e p t d’a m é n a g e m e n t l i n g u i s t i q u e a é t é é l a b o r é d a n s l e c o n t e x t e p l u s g r a n d d u
développement global et plus particulièrement dans la perspective de la nécessité de tenir compte
du caractère culturel du développement. Le caractère culturel du développement est mis en relief
par le rôle que peut jouer la terminologie dans l’élaboration et le transfert des connaissances qui
sont à la base du développement social et économique des communautés linguistiques.
Pour illustrer ces considérations générales, il n’est peut-être pas sans intérêt de rappeler ici
quelques-unes des conclusions d’un colloque tenu par le Rint en 1991-1992 dans la perspective du
développement terminologique (Terminologie et développement) [2]. Ce séminaire visait la mise en
évidence des liens entre terminologie et développement global, dans le contexte de l’aménagement
linguistique en décrivant les problématiques, les situations et contextes qui sont rattachés au
développement et qui requièrent l’intervention de la terminologie et en exposant les solutions que
peut apporter la terminologie aux problèmes que posent ces contextes, situations et
problématiques. Les conclusions auxquelles en sont venus les participants à ce colloque sont
particulièrement intéressantes pour bien situer l’aménagement terminologique. En voici quelquesunes :
Tout d’abord, il semble que la langue peut être, tout à la fois, un obstacle au
développement et au transfert des connaissances, ainsi qu’un moyen pour y parvenir
lorsque certaines conditions sont réunies. Il faut ainsi que les langues en question soient
suffisamment développées, sur le plan terminologique notamment, pour constituer un
véhicule adéquat de communication scientifique et technique.
Une deuxième condition est que ces langues doivent connaître une diffusion certaine
auprès de locuteurs témoignant d’un niveau élevé de littératie. [3] Ceci fait référence
à l’alphabétisation et à l’enseignement dans les langues que l’on souhaite aménager.
Il faut également souligner que ces langues jouent un rôle important non seulement
dans les institutions nationales, mais également dans les activités de recherche et de
production, ce qui leur donne un statut de fait qui permet leur développement
continu. Le statut juridique d’une langue ne suffit pas à en faire une langue d’usage
réel, d’o ù l’importance des politiques linguistiques formulées afin de renforcer
l’aménagement linguistique devant accompagner le développement économique et
social.
5. L’approche socioterminologique<
Ces considérations sur les rapports entre terminologie et développement conduisent directement
au concept émergeant de socioterminologie. En fait, plus qu’un concept, c’est toute une approche
de la terminologie qui est en train de se développer à la lumière des différentes expériences de
l’aménagement terminologique et de leur évaluation en ce qui a trait à l’atteinte des objectifs de
changement linguistique réussi. Le colloque tenu par le Rint à Rouen en 1993 sur l’implantation des
termes officiels [4] a bien montré toutes les difficultés que représente la volonté d’introduire dans
l’usage des termes nouveaux, notamment des termes destinés à remplacer des emprunts eux-même
en voie d’implantation ou déjà bien implantés dans l’usage d’un milieu professionnel. On se trouve
alors dans une situation où toutes les fonctions dont il vient d’être question sont bien remplies par
une terminologie d’emprunt, y compris les fonctions identitaires et symboliques. Identitaire d’abord
parce que l’usage de termes particuliers marque l’appartenance à une communauté de locuteurs, le
plus souvent bien identifiée et restreinte en nombre. Symbolique ensuite, car, s’agissant
généralement de termes anglais, leur usage par des francophones marque pour les interlocuteurs
une connaissance supposée de l’anglais, langue de prestige.
On comprend alors que la démarche traditionnelle du travail terminologique mené dans les officines
de la langue ne suffit pas à la réalisation des objectifs, à moins qu’une interaction n’intervienne
entre le terminologue et les communautés de locuteurs visés à toutes les étapes du travail
terminologique. Ces idées ne sont pas bien nouvelles. Les premières expériences menées sur le
terrain au Québec dans les années soixante-dix avaient conduit à de telles conclusions dont il a été
tenu compte dans les méthodes du travail terminologique. Mais l’organisation du travail, la
multiplicité des tâches à accomplir et des difficultés de toute nature ont fait en sorte qu’il n’a pas
été toujours possible aux organismes d’aménagement terminologique de maintenir des relations
d’étroite proximité entre terminologues et communautés de locuteurs. Il faut bien constater qu’il y
a tout un terrain à conquérir, à la lumière des études et des travaux de ce nouveau champ de
recherche et d’expérimentation que constitue la socioterminologie.
5.1. Les exigences et les limites de l’aménagement terminologique
Les pratiques de l’aménagement terminologique sont nombreuses et variées, selon les écoles, selon
les situations et selon les environnements. Elles ont déjà été largement décrites dans les différents
manuels de terminologie et il n’y a pas lieu de s’attarder ici sur les différentes formes qu’elles
prennent. Limitons-nous à en énumérer quelques exemples :
l
la normalisation terminologique nationale ou internationale, où l’on cherche à
harmoniser par la recherche de consensus les notions et à établir des
relations d’équivalence entre termes de langues différentes dans un contexte
de communication officielle ;
l
le travail terminologique en contexte d’implantation en langue nationale. C’est
le cas de la Catalogne, du Québec et des pays baltes, par exemple, où une
société se rapproprie sa langue maternelle, et de nombreux pays africains qui
pratiquent des programmes d’alphabétisation et de formation en langue
nationale. Dans ces cas, le travail se caractérise par une forte activité de
développement terminologique et de néologie afin de mettre à jour le
vocabulaire technique, le plus souvent dans la perspective du remplacement
d’une terminologie d’emprunt par une terminologie en langue nationale, ou
dans la perspective de la localisation d’une langue parlée dans plusieurs pays,
afin de l’adapter aux particularités culturelles et institutionnelles (cas, par
exemple, du français au Québec, du moins pour certains domaines) ;
l
le travail terminologique en contexte de multilinguisme sur un territoire donné
(par exemple, le cas de la Communauté européenne et de pays bilingues
comme le Canada ou multilingues comme la Suisse).
Dans la plupart des cas, il s’agit d’un développement terminologique concerté qui repose la plupart
du temps sur des recherches terminologiques dont les méthodes varient selon les organismes. Dans
tous les cas, il s’agit d’une orientation de l’usage, qu’elle soit librement consentie ou non par les
usagers. Cependant, même si l’usager accorde une crédibilité ou, à tout le moins une légitimité
certaine aux aménagistes de la terminologie, ne serait-ce qu’à cause du caractère le plus souvent
officiel de l’action qu’ils mènent, il demeure souvent sceptique et il exerce son sentiment
linguistique en comparant l’usage proposé à son usage personnel ou à l’usage qu’il observe dans son
environnement professionnel immédiat. L’expérience démontre que le sens critique du locuteur
sera particulièrement plus éveillé quand on lui propose un terme dans sa propre langue qu’il ne l’est
lorsqu’il adopte sans examen un terme étranger. Il le sera encore plus si on lui propose de
remplacer un terme de sa langue par un autre terme de la même langue jugé plus approprié. Ce
sens critique est une manifestation tout à fait légitime de la compétence linguistique du locuteur
qui lui fait porter des jugements terminologiques fondés sur des critères qui lui sont personnels.
L’appropriation d’un terme par le locuteur n’est donc pas automatique du seul fait qu’il soit
préconisé par un organisme officiel. L’usage effectif d’un terme demeure imprévisible, mais la
réussite de l’implantation comporte des exigences méthodologiques.
5.2. Exigences méthodologiques
Le travail terminologique, tel qu’on vient de le décrire, vise en premier lieu l’aménagement de la
communication entre spécialistes d’u n c h a m p d’expérience. L’efficacité de la communication
demeure quoi qu’on en dise une exigence incontournable des locuteurs. Le choix des termes et
des autres éléments de langue de spécialité doit faire en sorte d’assurer la compréhension effective
des messages parmi un groupe d’interlocuteurs donné.
5.2.1. L’usage ou les usages ?
Pour ce faire, la première exigence méthodologique doit être de fonder le travail terminologique
aménagiste sur la description de l’usage, ou plutôt, sur la description des usages, car s’il y a
nécessité d’aménager la communication, on peut penser —e t l’expérience quotidienne des
terminologues le démontre— qu’il y a multiplicité ou pluralité des usages, à moins que l’on ne soit
en face d’une situation où la terminologie est lacunaire dans la langue visée. C’est le cas lorsque les
locuteurs ont recours à une terminologie en langue étrangère ou lorsque la terminologie reste à
créer (situation de néologie).
La variation terminologique est un phénomène naturel dont le terminologue doit tenir compte. Les
différents types de discours spécialisés, les diverses catégories de circonstances de communication
amènent une variation terminologique encore insuffisamment explorée par les chercheurs. En effet,
l’étude des aspects pragmatiques et textuels de la terminologie ne fait que commencer. Pourtant, il
est de plus en plus admis que l’étude de la terminologie, indépendamment du discours qui la produit
et qui produit la variation, reste partielle et insatisfaisante pour l’aménagement linguistique. [5] Les
véritables études sur le terrain de ces phénomènes sont à toutes fins pratiques inexistantes, dans la
mesure où la recherche universitaire n’aborde la question que du point de vue théorique et où les
sociolinguistes de terrain ne se sont pas encore penchés sur ce sujet de façon approfondie.
5.2.2. La variation terminologique
Le voeu utopiste de l’univocité du terme technique "une notion — un terme" maintes fois formulé se
heurte dans la pratique à des variations terminologiques de différents types. Au-delà des variations
thématiques et notionnelles liées aux différents points de vue professionnels ou scientifiques de
l’appréhension des notions, nous pouvons énumérer trois principales catégories de variations dont
le travail terminologique doit tenir compte dans la description des usages.
I l y a t o u t d’abord la variation géographique, ou topolectale. Dans le domaine du français,
contrairement au cas du catalan, par exemple, les variantes terminologiques ne manquent pas,
compte tenu de la fragmentation et de l’étendue de la francophonie. C’est le cas non seulement
dans les champs liés à la culture, aux traditions nationales ou aux institutions comme le droit ou
l’éducation, mais également dans les domaines techniques du type "vis et boulons". Même sur le plan
national, cette variation géographique est présente, quoique dans une moindre mesure. Cette
variation, qui dépend notamment de la pluralité des lieux de création terminologique, donne lieu à
des traditions terminologiques différentes ; elle est aussi une conséquence de l’élaboration des
terminologies en vase clos sans concertation entre les acteurs. Dans les cas extrêmes, on pourrait
parler de babélisation terminologique.
Il y a ensuite ce que nous appelons la variation sociotechnolectale, c’est-à-dire la variation
terminologique qui correspond à différents niveaux de technicité, à différents niveaux de
"littératie", à différents niveaux professionnels, à différentes strates de communication dans un
milieu donné. La terminologie de l’ingénieur ne recoupe pas entièrement celle du technicien, celle
du technicien ne recoupe pas entièrement celle de l’ouvrier spécialisé, et ainsi de suite. Dans
l’examen de ce type de variation, il faudrait pouvoir distinguer la connaissance passive de l’usage
réel des termes, tenir compte de l’o r a l e t d e l’écrit, il faudrait étudier les phénomènes
d’alternance de code terminologique et bien d’autres phénomènes, tels les argots professionnels,
afin de voir comment fonctionne la communication réelle dans un milieu professionnel donné.
Il y a également un autre type de variation, que l’on pourrait nommer "variation technicocommerciale" : elle nous vient le plus souvent des responsables du marketing dans les différentes
entreprises d’u n m ê m e s e c t e u r d’activité économique qui choisissent délibérément des
dénominations différentes pour les produits de leur entreprise afin de les particulariser, dans un
but strictement commercial. Ce type de variation s’étend également pour des raisons similaires à la
concurrence terminologique entre les équipes de chercheurs. C’est le domaine des terminologies
maison qui prolifèrent et qui rendent nécessaire le choix ou la création de termes génériques ou
véhiculaires afin de rendre possible la communication.
Ces variations terminologiques vont bien au-delà du phénomène mieux connu de la synonymie. En
effet, si, comme on l’admet généralement en terminologie, les synonymes sont des termes
interchangeables dans un même domaine et dans les mêmes circonstances de communication, on ne
peut appliquer au phénomène de la variation la même grille d’analyse que pour le cas de la
synonymie. Il reste à trouver une méthodologie de la variation terminologique, tant pour sa
description que pour son traitement en contexte d’aménagement.
5.2.3. L’harmonisation terminologique
Le fait d’appuyer le travail terminologique sur la description de l’usage conduit inévitablement le
terminologue à associer le locuteur aux choix terminologiques. Cependant, si l’on cherche à assurer
l’harmonisation terminologique, il est évident dès le départ que des choix doivent être faits : quelles
terminologies ? pour quels locuteurs ? Sachant que le résultat des travaux terminologiques ne peut,
à défaut d’un consensus général, qu’être un compromis acceptable par les usagers, il importe de
déterminer à l’avance quels sont les locuteurs visés précisément par le produit terminologique en
préparation. Un ouvrage terminologique ne saurait en effet viser tous les types d’usagers, ni toutes
les situations de communication. Un dictionnaire terminologique peut viser la diffusion d’un langage
de référence qui permettra à chacun de se situer par rapport à son propre usage et à aménager sa
communication de façon à être effectivement compris par son interlocuteur. Il se peut que des
termes choisis comme compromis devant figurer dans un dictionnaire ne soient pas universellement
utilisés dans la vie quotidienne et qu’ils soient réservés à certains types ou à certaines situations de
communication. Dans cette perspective, le vocabulaire proposé aux usagers de la langue en voie
d’aménagement peut servir de système d’équivalence entre les différentes normes réelles, ce qui
n’affaiblit en rien son pouvoir d’influencer l’usage réel, surtout si le travail terminologique se
prolonge par des actions visant l’implantation des termes proposés.
5.2.4. L’implantabilité des termes
Cette implantation réelle aura plus de chances d’exister, si les terminologues se préoccupent de
l’implantabilité des termes choisis. Mais comment définir ce concept d’implantabilité ?
L’implantabilité peut d’abord tenir à la forme du terme. Toutes les méthodologies du travail
terminologique énumèrent des critères de choix terminologiques susceptibles de rendre plus facile
l’implantation. Ces critères sont les suivants : la grammaticalité du terme, sa précision, sa
transparence, sa motivation, son économie (concision), sa propriété, sa facilité de prononciation, sa
facilité de mise en discours, sa capacité à produire des dérivés, etc. Ils concernent soit la forme du
terme, soit ses rapports avec la notion désignée. Ce sont en fait des principes qui visent à favoriser
l’usage du terme par le locuteur, mais ils ne mettent pas en cause le locuteur lui-même dans leur
mise en oeuvre. C’est généralement le terminologue qui se charge d’évaluer les termes en fonction
de ces règles. Il n’existe à notre connaissance aucune étude qui démontre l’automaticité de
l’implantation d’un terme lorsque ces critères président à son choix. Certains sont d’ailleurs
contradictoires (économie et précision, par exemple). De plus il semble que, de ce point de vue,
l’implantation réelle d’un terme soit impossible à prévoir.
Au-delà des critères comme l’usage, la fréquence, etc., il reste à construire une grille de critères
socioterminologiques. Ainsi, le phénomène de la connotation des termes reste à ce jour inexploré.
Il en va de même du processus d’appropriation du vocabulaire, du caractère culturel de la
terminologie (par exemple, les aspects identitaires de la terminologie du point de vue
socioprofessionnel), du phénomène d’insécurité linguistique et terminologique en période de
changement. Voilà autant de pistes pour la recherche.
À défaut de pouvoir disposer de connaissances théoriques et pratiques sur ces phénomènes, les
terminologues aménagistes doivent se tourner vers les locuteurs visés et les associer à leurs travaux.
Même s’il arrive que les travaux terminologiques sont le plus souvent librement consentis du point
de vue des usagers et même souvent sollicités par les milieux professionnels auxquels ils s’adressent,
dans la mesure où les usagers souhaitent l’établissement d’outils de communication fiables, il faut au
préalable tester auprès d’eux la terminologie de façon à connaître la rétroaction et ajuster les
choix en conséquence. Les locuteurs d’un milieu professionnel donné auront une propension plus
grande à utiliser les termes figurant dans une norme s’ils savent que le choix a été effectué par
leurs pairs. La seule réponse possible à la question de l’implantabilité de la terminologie consiste à
élaborer celle-ci avec les usagers, en fonction de leurs besoins de communication.
Les terminologues ne peuvent pas tout prévoir. Ils peuvent se tromper dans leurs choix
terminologiques et constater que les termes préconisés demeurent inutilisés ou qu’ils sont même
rejetés par les usagers. Les processus d’élaboration de la terminologie doit permettre de revoir les
choix et d’ajuster la terminologie en fonction de la réaction des usagers visés et, d’une façon
g é n é r a l e , e n f o n c t i o n d e l’é v o l u t i o n d e l’usage. D’ailleurs, les techniques modernes de
communication telles Internet permettent d’instaurer un travail terminologique interactif dans
lequel le terminologue peut recueillir très rapidement la rétroaction des usagers. Dans de telles
conditions, les terminologues, s’ils veulent bien s’approprier ces outils nouveaux, pourront
développer de nouvelles relations de proximité avec les communautés de locuteurs auxquels ils
destinent leurs travaux. Le rôle des terminologues se trouvera très certainement modifié par la part
plus active des locuteurs. Il n’est pas impossible que les milieux professionnels reprennent en main
le développement des terminologies qui leur avait quelque peu échappé avec l’apparition de la
profession de terminologue. Mais que les terminologues se rassurent ! Ils ne disparaîtront pas, mais
ils deviendront davantage des experts-conseils en matière de création terminologique, tout en
demeurant les consignataires des données terminologiques en perpétuelle évolution.
Par ailleurs, la terminologie se pratique de plus en plus en réseaux, qu’il s’agisse de réseaux
d’entreprises, de réseaux terminologiques thématiques inter- ou intraprofessionnels, de réseaux
linguistiques (par exemple : le Rint, le riterm, le realiter) ou géographiques (par exemple : Nordterm)
dont les travaux emprunteront les canaux modernes d’échange et de diffusion, bouleversant toutes
les pratiques terminographiques traditionnelles.
Sera-t-il possible de concilier les exigences de la socioterminologie avec celles des réseaux de
communication dont nous venons de parler ? Je ne suis pas de ceux qui pensent que c’est
impossible, dans la mesure où nous entrons dans l’ère de la "communautique" [6] e t d e s
"communautés virtuelles" qui donneront sans doute naissance à une nouvelle sociologie [7].
L’émergence presque simultanée de la socioterminologie et de la communautique, à une époque où
l’interdisciplinarité s’impose, ne peut que favoriser la redéfinition de l’aménagement terminologique
dans un nouvel espace, le cyberespace, où la notion de territoire n’existe plus et dans lequel,
pourtant, les relations de proximité sont maintenues entre les acteurs.
_______________________
[1] M. Nahir. (1984). "Language planning goals : a classification". Language planning and language
problems. 292-320.
[2] Les actes de ce séminaire ont été publiés dans les numéros 6 et 9 de la revue Terminologies
nouvelles.
[3] On entend ici par "littératie" la culture de l’écrit, c’est-à-dire la capacité et la propension pour
une personne à l’utilisation du langage écrit (lecture ou écriture) dans la communication et les
activités cognitives.
[4] Les actes de ce séminaire ont été publiés dans le numéro 12 de Terminologies nouvelles.
[5] Voir à ce sujet : C. Loubier ; L.-J. Rousseau. (1994-1995). "L’acte de langage, source et fin de la
terminologie". Actes de langue française et de linguistique 7 et 8. Halifax : Université Dalhousie. 7587.
[6] L a communautique se définit provisoirement comme l’ensemble des phénomènes liés à la
communication entre groupes et communautés à travers des interfaces techniques.
[7] On lira à ce sujet avec beaucoup d’intérêt le livre de Pierre-Léonard Harvey intitulé Cyberespace
et communautique, appropriation, réseaux, groupes virtuels. Québec : Les Presses de l’Université
Laval 1995.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGIE ET STANDARDISATION
Règlement
Membres
Activités
Loïc Depecker
Délégation générale à la langue française
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Pour présenter ce thème, j’ai fait un peu d’ethnographie linguistique en recueillant deux réflexions
émises lors de débats intervenus au sein d’une commission ministérielle de terminologie :
Lexiques Realiter
l
"Pourquoi on proscrirait quelque chose qu’on dit ?" (Commission ministérielle
de terminologie des sciences et techniques spatiales, séance du 25 novembre
1994.)
l
"On supprimerait ce mot (stockable), ce serait la catastrophe." (Séance du 18
janvier 1995.)
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Ces deux phrases prononcées par des spécialistes en réunion de terminologie présentent assez bien
la question : à quoi sert la normalisation, et pourquoi proscrirait-on quelque chose qu’on dit ?
Il est nécessaire de se souvenir que la normalisation est un concept qui vient de l’industrie : c’est à
p a r t i r d e l à q u’i l f a u t r é f l é c h i r . J e v a i s e s s a y e r d e l e f a i r e e n d é c r i v a n t l e s c o n c e p t s
méthodologiques qui sont à l’oeuvre dans la normalisation des terminologies, et en replaçant les
choses dans la perspective des orientations qui sont actuellement données en France.
Plusieurs nuances sont à apporter. La première, la normalisation, a au moins deux sens :
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
l
c e l u i d e normalisation technique, q u i e s t l a n o r m a l i s a t i o n d e s o b j e t s
industriels : celle-c i i n t e r v i e n t d a n s l e s p r o c é d u r e s d e f a b r i c a t i o n o u
d’utilisation de produits industriels. On fait des normes, principalement, pour
assurer la fiabilité des produits, permettre leur échange et leur
commercialisation à travers le monde.
l
celui de normalisation terminologique : pour faire la description des règles de
fabrication de ces produits, il est nécessaire de construire des terminologies
qui désignent exactement les objets en cause : pour une chaudière à gaz par
exemple, il s’agit de bien délimiter le corps de chauffe, le brûleur, le
serpentin, etc. Et il faut que le même terme soit employé pour le même
concept tout au long de la norme, et d’une norme à l’autre : ce qui est
considérable. C’est devenu un véritable métier.
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Q u’est-ce alors que la standardisation, terme sous lequel le sujet de cette conférence est proposé
aujourd’hui ? La normalisation terminologique au sens large recouvre toute procédure qui vise à
fixer des termes —des désignations par rapport à des concepts. C’est une procédure longue et
complexe, qui sous-entend tout un ensemble de procédures administratives. Le terme de
normalisation a de plus une connotation un peu pesante, voire terrorisante en français (cf. la
"normalisation" politique sous Jaruzelski en Pologne). Or, standardisation semble avoir en catalan le
même sens que normalisation. Mais je crois utile de faire une nuance en français, qui rejoint le sens
donné à standardisation dans l’industrie. L’une des compétitions principales de l’industrie est
l’imposition de fait, par un constructeur, de son standard : Philips par exemple l’a fait quand il a
lancé le cd-rom. Beaucoup de marques déposées nous arrivent comme cela. Qu’en est-il en matière
de terminologie ? Qu’il est possible pour une entreprise d’imposer son standard terminologique,
c’est-à-dire ses termes : ibm par exemple aurait très bien pu imposer en France sa propre
terminologie. Mais l’entreprise a contribué au contraire à diffuser, en relation avec les pouvoirs
publics, une terminologie française le plus souvent respectueuse de la langue : ce qui, à mon sens,
a g r a n d e m e n t c o n t r i b u é à c e q u e n o u s a y o n s a u j o u r d’hui une terminologie française de
l’informatique qui est connue et utilisée. Il est en effet catastrophique pour une politique
terminologique que les entreprises imposent sans discernement leurs termes (leur standard
terminologique) au public.
Une autre nuance qu’il me parait important d’apporter est celle de la relation entre normalisation
terminologique et officialisation terminologique : l’officialisation terminologique est une
normalisation terminologique faite dans un cadre officiel. Il s’agit d’une procédure d’adoption de
termes qui est faite par les pouvoirs publics, qui donnent à ces termes un statut officiel, comme
c’est le cas en France où se publient des listes de termes au Journal officiel. Leur officialisation
dépasse le simple cadre de l’industrie pour s’appliquer à l’ensemble de la société, ce qui implique
un point de vue différent qui change le traitement des terminologies.
Mais que se passe-t-il aujourd’hui ? Il est devenu très difficile dans nombre de secteurs de faire un
dictionnaire normalisé. Par exemple dans le domaine de l’aviation civile : pour un organisme comme
la direction générale de l’aviation civile, faire un dictionnaire de type normalisé revient à mettre en
regard, sinon en correspondance, des termes normalisés par différents organismes, ou apparaissant
dans des réglementations qui parfois se superposent : exercice d’autant plus dur que l’anglais, très
utilisé dans ce domaine, brouille le jeu. Même chose dans le domaine de la navigation fluviale :
j’assistais la semaine dernière à une séance de la commission ministérielle de terminologie des
transports, où l’on traitait de boatmaster : les professionnels parlent de capitaine, désignation
c o n n u e d u p u b l i c , e t l’onu utilise conducteur ; mais ni capitaine, n i conducteur n e d i s e n t
exactement qui a la responsabilité du bateau. C’est pourquoi nous avons retenu chef de bord,
désignation que nous avons cependant mise en relation, dans la fiche terminologique, avec capitaine
e t conducteur, afin de bien ressituer le concept et sa définition. On voit ici comment la
normalisation terminologique rejoint la réglementation : pour faire une réglementation (par exemple
fixer les règles de circulation des bateaux sur un cours d’eau), il faut disposer de termes fiables et
clairement compréhensibles, afin d’éviter les incohérences, les ambiguïtés, et les périphrases.
Outre les concepts de normalisation, de standardisation, d’officialisation, se présente un concept
très utile, encore plus large, celui d’aménagement terminologique. Il englobe ces derniers, en allant
p l u s l o i n . L’aménagement terminologique englobe toute mesure visant à développer des
terminologies en correspondance avec les objectifs d’une politique linguistique. Il peut s’agir par
exemple de la constitution de structures administratives, d’investissements apportés à la recherche
dans ce domaine, à la constitution d’outils (glossaires, dictionnaires, banques de données, etc.), à la
mise en place d’enseignements spécifiques, etc., comme c’est le cas actuellement en France et
dans d’autres pays. Ainsi, le développement d’enseignements en terminologie a été en France un
des points clés de la politique terminologique. L’aménagement terminologique doit donc prendre en
compte l’ensemble de ces processus : normalisation, standardisation, officialisation terminologique,
en intégrant toute intervention qui concourt au développement de terminologies.
Il est possible d’ajouter d’autres concepts méthodologiques, dont l’utilité s’est assez récemment
imposée à nous. On s’était par exemple aperçu que les milieux scientifiques n’aiment pas se voir
imposer des terminologies. De plus les termes évoluent si vite dans certains domaines que
normaliser, c’est-à-dire fixer le sens de termes, a souvent peu de sens, en microbiologie par
exemple. Et il n’était plus possible dans certains cas de concevoir la normalisation comme
l’obligation d’utiliser un terme plutôt qu’un autre.
À cela se sont ajoutées l’année dernière des raisons d’ordre politique. Les débats publics qui ont
accompagné le vote de la nouvelle loi linguistique française, plus connue sous le nom de "loi
Toubon", ont eu le mérite de poser la question de l’anglicisation, et de mettre en valeur notamment
la question de la terminologie. Le Conseil constitutionnel a cependant jugé inconstitutionnel, au
nom de l’article 11 de la Déclaration des droits de l’homme et du citoyen, qui porte sur la liberté
d’expression et de communication, le fait que l’État impose des termes à des personnes privées. La
grande conséquence a été la décision politique de mettre en France l’État en retrait dans le
traitement des terminologies. Non qu’il ne fera plus rien, mais il ne le fera plus en imposant
inconditionnellement des terminologies.
Il y a là sur ce point deux autres concepts méthodologiques utiles. Le premier, que j’appelle
harmonisation, et dont Louis-Jean Rousseau a parlé tout à l’heure. Harmoniser, cela veut dire
mettre en correspondance les termes les uns avec les autres au sein d’une même langue et entre
langues, en ménageant les usages : ce qui signifie notamment prendre en compte la synonymie,
point qui me paraît fondamental dans tout processus de normalisation. Il est plus valorisant pour un
ministre de la culture —dont nous relevons à la Délégation générale à la langue française—, de laisser
dans l’histoire qu’il a contribué à harmoniser la langue, plutôt que d’avoir travaillé à la normaliser.
Le second concept est issu de l’école de sociolinguistique de Rouen (particulièrement JeanBaptiste Marcellesi et Louis Guespin). Il sous-tend à mon sens tous les autres : c’est celui de
normaison. La normaison est le processus qui conduit à ce qu’une langue et, pour ce qui nous
occupe, les vocabulaires, sont en état d’équilibre et de renouvellement permanent du fait de la
multitude des usages qui traversent la langue. Il s’agit d’un processus spontané et collectif.
Spontané —ce que n’est pas la normalisation— et collectif, ce que la normalisation n’est pas non
plus. Et à mon sens —c’est la deuxième chose à laquelle je crois après la synonymie—, toute
normalisation qui ne s’appuie pas sur la normaison, est une entreprise brutale et presque
entièrement vouée à l’échec. Il convient en effet de s’appuyer sur l’existant pour décider, mais
encore faut-il avoir un tableau de l’existant. J’ai relevé que ce matin M. Miquel Reniu parlait de
"disponibilité terminologique", et nous commençons à avoir les moyens aussi bien scientifiques que
techniques (le disque optique compact) pour mieux maîtriser les énormes volumes de termes que
cela présuppose. Pour les anglicismes par exemple, les équivalents français existent souvent déjà
dans les milieux professionnels : c’est que la normaison fait ici son oeuvre. Ainsi, si logiciel a été
créé artificiellement de toute pièce par la normalisation technique, grapheur, tableur, organiseur
sont sortis des milieux professionnels. Même s’il est nécessaire d’éviter certaines dérives, il ne faut
pas oublier la force que constitue la normaison.
L e s d i f f é r e n t s c h o i x d o n t j’ai parlé orientent évidemment des politiques linguistiques et
terminologiques : faut-i l s’appuyer davantage sur la normalisation technique, préconiser une
officialisation forte, laisser faire la standardisation, préconiser l’harmonisation, jouer sur les
phénomènes de normaison, etc. ?
Pour ce qui est de la France, une nouvelle organisation en matière d’officialisation terminologique
est prévue. Le principe de commissions officielles de terminologie est conservé, avec une
diversification et une extension de leur implantation, notamment vers des entreprises publiques.
Elles ne feront plus d’arrêtés de terminologie, mais elles constitueront des listes de termes, qui
seront publiées, après accord formel de l’Académie française, dans les documents annexes du
Journal officiel.
On libéralise donc de matière très sensible la politique terminologique, alors que l’on vivait
auparavant sur l’idée d’un certain dirigisme —"dirigisme linguistique" est l’expression que l’on
employait dans les années 1960 pour exprimer la nécessité d’intervenir sur la langue. Mais pour
compenser ce changement de cap en matière d’aménagement terminologique, nous avons lancé un
ensemble d’e x p é r i e n c e s s u r I n t e r n e t , r é s e a u q u i , à m o n a v i s , c o n s t i t u e u n e r é v o l u t i o n
extraordinaire. Ainsi, nous diffusons la liste de terminologie mise au point par la commission
ministérielle de terminologie de l’informatique, sur laquelle nous recevons des avis d’experts de
toutes sortes, venus de tous les coins du monde. Cela représente l’embryon de ce que j’appelle le
dictionnaire actif, interactif, et réactif :
l
actif car il est mis à jour constamment ;
l
interactif car il est enrichi en commun ;
l
réactif car s’il y a une erreur ou un point dur, les personnes de tout horizon
sont appelées à réagir. Il est possible à partir de là de dresser un tableau de
ce qui est idéalement acceptable, en s’appuyant sur les avis des uns et des
autres. Il s’agit d’une expérience de ce que l’on pourrait appeler "normaison
active".
De façon complémentaire, nous avons mis en place avec plusieurs partenaires une liste de diffusion sur
Internet, qui permet d’aiguiller les questions qui nous étaient habituellement posées vers les réponses
que nous ne savions pas toujours donner. Nous sommes donc de plus en plus une gare de triage des
questions et réponses concernant les problèmes de terminologie.
Il y a donc dans ce rapide tableau un changement important de la politique terminologique en
France. On a beaucoup vécu sur l’idée qu’introduire une contrainte était nécessaire. Celle-ci est
aujourd’h u i b e a u c o u p p l u s s o u p l e —ainsi, les termes traités par les nouvelles commissions
ministérielles de terminologie ne devraient plus être d’usage obligatoire que pour l’administration.
Mais le relâchement de cette contrainte s’accompagne d’un effort sans précédent sur la
communication, via, particulièrement, Internet. Celui-ci contribue à élargir le dialogue : il ne faut
pas oublier que la normalisation technique est elle aussi fondée sur le consensus. Et communiquer
revient plus à convaincre qu’à contraindre. Je reviens à ma phrase initiale : "Pourquoi on proscrirait
quelque chose qu’on dit ?" On ne proscrit pas, mais on s’efforce de mettre les termes en harmonie
les uns avec les autres. Un énorme travail de mise en correspondance nous attend, et je suis très
conscient des difficultés que soulève le choix d’une telle politique. Je reprendrai en conclusion ce
qui était dans l’exposé d’Isidor Marí tout à l’heure, et que je trouve très juste : il est nécessaire de
"trouver la complémentarité entre les processus de régulation et de normalisation".
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGIA : COOPERAÇÃO E INTERCÂMBIO
Membres
Activités
Enilde Faulstich
Universidade de Brasília
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
0. Introdução
O assunto desta conferência está diretamente relacionado com política de línguas e de culturas,
tanto em nível nacional quanto em nível internacional. Para fins de organização do meu pensamento,
vou enfocar o tema sob dois prismas distintos : cooperação como trabalho coordenado e
cooperativo no Brasil e intercâmbio como troca lingüístico-terminológica entre o Brasil e outros
países, tendo por meta a integração de comunicações. Assim, antes mesmo de discutir as questões
nucleares, enunciaremos algumas palavras acerca de Integração.
A história recente das relações entre países promove Integração como palavra-chave para o
desenvolvimento da unidade política e econômica entre parceiros. O modelo internacional de
integração dos países em bloco é o de Mercado. À luz da integração européia, via Comunidade
Econômica, e da norte-americana, por meio do Acordo de Livre Comércio da América do Norte
(Nafta), a América Latina também se organiza em Mercado. Assinado em julho de 1996 pelo Brasil e
Argentina, o Programa de Integração e Cooperação Econômica deu origem ao Mercosul, que só foi
criado oficialmente em março de 1991. Porém esse Mercado Comum do Sul (mercosul) que busca
promover a unidade política e econômica entre Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguai, só se
concretiza como união aduaneira em janeiro de 1995.
O bloco sul-americano tem como principal finalidade estabelecer tarifa zero entre os paísesmembros ; por outro lado, há também, no cerne dessas intenções a proposição de cooperação
técnica e científica, o que motiva nossa discussão a partir do binômio globalização x nacionalismo, à
luz do discurso da integração. O que se observa é que os blocos formados até o presente momento,
sob a égide da globalização, desde as instituições supranacionais da década de 70 até os mais
recentes, é o bloco Mercosul o que congrega países com resultados econômicos inferiores em se
tratando de potências mundiais. Sem entrar em análises profundas sobre este assunto, gostaríamos
de acentuar que essa diferença entre blocos formados por países ricos e por países menos ricos nos
leva a questionar a relevância e o benefício dos pressupostos da globalização para os países menos
favorecidos, uma vez que foram estabelecidos com base nos parâmetros de organização social e
econômica dos países mais desenvolvidos e em seus interesses.
Nesse aspecto, a questão do nacionalismo e da nacionalidade, enquanto caracterização do perfil
histórico, econômico e social de um povo, exerce um papel de entrave à concretização dos
discursos da integração global, ao mesmo tempo em que pode ser reforçado, de forma negativa, por
ele. Holsti (1980) [1] chama atenção para o fato de que as populações desse novo mundo não devem
simplesmente ater-se à aparente interação global, mas à coocorrência do nacionalismo como
processo silmutâneo ou paralelo que poderá resultar em uma fragmentação ainda maior. Ele crê que
o impacto econômico e político das instituições transnacionais nos países em desenvolvimento pode
ser visto por estes países como ameaça a uma variedade de valores nacionais e produzir ações
nacionalistas, como a tentativa de ampliar a autonomia, reduzir a penetração externa e controlar
organizações transnacionais. O autor procura, assim, estabelecer uma relação entre a tentativa de
globalização e uniformização das relações comerciais entre as nações e as reações nacionalistas que
se originam e se fortalecem a partir daí.
No bojo desta complexa realidade econômica, um tipo de discurso nos interessa particularmente : é
o discurso da integração, seus aspectos político-lingüísticos e suas implicações diretas sobre a
manutenção da língua portuguesa no espaço da difusão internacional.
Ora, se na base da internacionalização das trocas políticas e econômicas encontram-se os grandes
Mercados, é natural que estes exerçam um impacto real na dinâmica das línguas. Um dos sistemas
mais permeáveis às modificações é o lexical, seja na língua comum, seja nas línguas de especialidade.
Sob a perspectiva do uso social da língua, as línguas de especialidade são campos férteis para a
criação e difusão ou para adoção e difusão de terminologias.
Partindo desse pressuposto, criamos para o Brasil um projeto de política terminológica que
considera o português veículo de difusão e bem de preservação. No decorrer desta exposição, o
projeto de terminologia será sucintamente apresentado à luz de : 1. Cooperação, uma política com
resultados e 2. Intercâmbio, os novos caminhos.
1. Cooperação : uma política com resultados
Em setembro de 1990, quando o ibict sediou o II Simpósio Latino-Americano de Terminologia e o I
Encontro Brasileiro de Terminologia Técnico-Científica, este Instituto estava dando largo passo para
o desenvolvimento da atividade terminológica no País. Uma das recomendações surgidas daquela
semana de intensos trabalhos foi a criação, no Brasil, de um Banco de Termos em Ciência e
Tecnologia, cuja alimentação deveria dar-se de forma cooperativa. Não se disse explicitamente, à
época, que esse Banco devesse ser instalado no ibict, mas ficou evidente que, por tratar-se de um
Instituto nacional, responsável pela informação em ciência e tecnologia, ali seria o melhor local para
abrigar um projeto de grande porte nacional e internacional.
Por outro lado, a terminologia já constava como disciplina em programas de graduação e de pósgraduação de algumas Universidades brasileiras. Por conseguinte, a recomendação de que a
alimentação do banco de termos deveria dar-se de forma cooperativa não nos parecia difícil de
realizar. Caberia que do meio acadêmico viessem as pesquisas em terminologia e,
conseqüentemente, resultados que contribuíssem para a implantação da grande base de dados
terminológica do Brasil. Decidimos, então, redigir um macroprojeto e propô-lo ao ibict como meta a
ser cumprida num período de 5 anos, tempo em que se pretende estruturar o banco e abri-lo às
consultas externas.
Para esse fim, desde o segundo semestre de 1994, executam-se algumas ações preliminares e outras
de maior vulto descritas objetivamente nos seguintes itens deste artigo :
l
o projeto integrado para implantação e difusão de terminologia científica e
técnica no Brasil ;
l
formulação de uma política comunitária em terminologia para o Brasil.
1.1. O projeto integrado para implantação e difusão de terminologia científica e técnica no Brasil
Este projeto surgiu da necessidade de expandir-se a terminologia como disciplina e como atividade
em nosso país. Tem como objetivo principal a implantação do Banco de dados terminológico do
Brasil (Brasilterm). Trata-se de um projeto a ser implementado a médio e longo prazo por causa da
sua abrangência. As diversas atividades, constantes de um cronograma previsto e em execução
desde julho de 94, estão atualizadas e satisfatoriamente sendo cumpridas. No seu conjunto, o
projeto que se caracteriza por ser de trabalho, de pesquisa, de ensino, de extensão e de formação
tem despertado o interesse de profissionais da área de terminologia de vários países.
Para tentar implementar uma política de comunicação comunitária em terminologia, procurou-se, em
primeiro lugar, conhecer a área no Brasil, para depois então tentar executar ações em âmbito
nacional.
A primeira ação foi o mapeamento dos centros de produção de terminologia no Brasil. A metodologia
seguida utilizou o questionário como instrumento de recolha de dados. O questionário foi dividido
em quatro blocos de dados segundo os objetivos do mapeamento, a saber : a. dados pessoais e
profissionais do respondente ; b. dados sobre o trabalho terminológico ; c. dados sobre a pesquisa
terminológica que o respondente desenvolve ; d. dados sobre o interesse em troca de informações.
Enviaram-se cerca de 500 questionários aos integrantes da mala direta em terminologia do ibict,
assim como aos professores que constam da publicação Quem é Quem na pesquisa em Letras e
Linguística no Brasil, R e c i f e , A n p o l l , 1 9 9 2 , c u j a á r e a d e a t u a ç ã o f o i i d e n t i f i c a d a c o m o
potencialmente relevante para a natureza deste projeto. Para fins de tabulação dos dados,
utilizaram-se os 55 questionários que retornaram devidamente preenchidos. As respostas vieram de
oito Estados brasileiros : São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Minas
Gerais, Distrito Federal e Bahia, localizados em quatro regiões geográficas distintas,
respectivamente, Sul, Sudeste, Centro-O e s t e e N o r d e s t e . A m a i o r i a d o s r e s p o n d e n t e s d o
questionário provém de 4 áreas de formação acadêmica : linguística, tradução, ciência da
informação e informática. Há um número menor de informantes de áreas específicas das ciências ou
das áres técnicas.
Os procedimentos usados para análise dos questionários levou em conta, em primeiro lugar, os
Estados onde habitam os respondentes para, em seguida, cruzarem-se os seguintes dados : a.
professor de terminologia ; b. pesquisador em terminologia ; c. utilização de recursos
computacionais na pesquisa terminológica ; d. auxílio financeiro à pesquisa terminológica (bolsa) ; e.
tipo de repertório elaborado ou em elaboração ; f. língua utilizada na elaboração do repertório ; g.
área específica de atuação do professor/pesquisador.
Os resultados da análise dos dados cruzados foram os seguintes :
a. Professores de terminologia. O Distrito Federal (Brasília) acusa ter o maior percentual
de professores de terminologia. São Paulo, Rio de Janeiro, Paraná e Rio Grande do Sul,
todos juntos, somam 5 professores. Com base nas respostas ao campo referente ao nome
da disciplina que ministra na área de terminologia, são as disciplinas da área de
linguística as que cobrem um conteúdo específico de terminologia, enquanto que as
disciplinas da área de ciência de informação não se caracterizam como sendo disciplinas
que permitem formação de terminólogos.
b. Pesquisadores em terminologia. A maior concentração de pesquisadores, em 1994,
estava em São Paulo ; em segundo lugar, vinha o Rio de Janeiro. As macroáreas do
conhecimento, sistematizadas em dicionários ou glossários e em listas de termos, são
bastante diversificadas, a saber, administração ; arqueologia ; arquivística ;
astronomia ; aviação militar e civil ; biotecnologia ; biologia ; ciência da informação ;
comunicações ; demografia ; direito ; ecologia ; economia ; educação ; energia ;
engenharias (mecânica, civil, metalúrgica) ; filosofia ; física ; fundição ; informática ;
linguística (lexicologia, lexicografia, gramática) ; mobiliário e madeira ; nutrição ;
saúde ; transporte. Desta relação, alguns repertórios nos têm sido enviados, a título
de demonstração, com vistas a virem a constituir acervo do Brasilterm. [2]
c. Utilização de recursos computacionais. O grupo de maior representatividade no uso
de computadores para a elaboração de trabalhos terminológicos é o de ciência da
informação, seguido do de tradutores. O porte das máquinas utilizadas pelos
pesquisadores brasileiros é bastante variado ; as pesquisas são feitas em
microcomputadores do tipo pc com configuração 3.86 / 4.86. Poucos são os que se
servem de pentium. Os programas mais usados pelos pesquisadores são : a) programas
específicos gerados para aquelas finalidades ; b) microisis ; c) tecer ; d) access.
d. Auxílio financeiro à pesquisa teminológica. Grande parte dos pesquisadores que
tem bolsa de pesquisa concentra-se em São Paulo, sendo a área de tradução a mais
beneficiada, seguida da área de ciência da informação. Os auxílios provêm,
principalmente, de instituições brasileiras federais e estaduais que têm ofertado
bolsas à pesquisa terminológica.
e. Tipo de repertório elaborado ou em elaboração. Os repertórios terminológicos
indicados nos questionários apresentam uma tipologia diversificada. Foram
relacionados dicionários de área de especialidade, lista de termos equivalentes,
vocabulários de áreas de especialidade, dicionários eletrônicos, tesauros e livros de
conteúdo teórico. O vocabulário de especialidade é o produto mais indicado na
totalidade dos Estados.
Ao cruzarem-se os tipos de produtos com a área de atuação em terminologia, verificamos que, no
Brasil, a área de tradução é a que mais produz dicionários de especialidade e listas de termos
traduzidos ; a de ciência da informação é a que mais produz tesauros ; a de informática e de ciência
da informação produzem dicionários eletrônicos, a de linguística se ocupa de dicionários de
especialidade e de vocabulários de área de especialidade.
As línguas indicadas pelos informantes na elaboração de repertórios terminológicos são português,
francês, inglês, espanhol, italiano, alemão, chinês e grego. Os dados mostram que a maioria dos
repertórios é monolíngue, com terminologia em português ; em segundo lugar bilingues português /
inglês, português / italiano ; depois os trilingues, divididos em : a) português / inglês / alemão, b)
português /inglês / espanhol, c) português / inglês / francês, e, por último, os plurilingues cuja
grande parte descreve terminologia em português / inglês / francês / espanhol. Os questionários
mostraram uma divisão natural da tipologia da obra terminológica de acordo com a área de atuação
profissional do pesquisador. Com base nesses dados, é nosso propósito oferecer condições para que
os profissionais de mesma área de atuação estabeleçam comunicação entre si e criem uma interface
para a organização de grupos integrados de pesquisa. A forma que se encontrou para facilitar esse
contato foi a elaboração de um diretório e posterior envio aos pesquisadores que preencheram o
questionário.
Assim, facultar-se-á o conhecimento de pesquisadores entre si e, por consequência, estimular-se-ão
a pesquisa regional e o desenvolvimento do trabalho integrado de sistematização da terminologia
nacional.
1.2. Formulação de uma política para desenvolvimento da terminologia no Brasil
Os resultados acima demonstrados nos conduziram a fixar metas subseqüentes que permitissem a
difusão do próprio conhecimento da disciplina Terminologia, no Brasil. Para isso foi preciso
reconhecer : a) que um projeto de política em terminologia está circunscrito dentro de um projeto
maior, o de Políticas do Idioma e b) que política(s) de idioma é um processo que se faz lenta e
progressivamente porque língua é um bem comum que atinge a todas as esferas nacionais, com
extensão a quaisquer outras internacionais.
A propósito observa Menezes : "Toda e qualquer política, entendida como forma de praxis ou de
ação, implica necessariamente uma estreita relação com o poder. Esse entendimento postula a
abordagem da política linguística na sua dimensão de poder associado à linguagem ou, dito de outro
modo, da dimensão de poder implicada na praxis da linguagem. Essa dimensão se coloca, portanto,
como imprescindível à análise da política linguística, sob qualquer das suas perspectivas." [3]
Para Stoppino (1986 : 933), citado por Menezes, "poder, em seu significado mais geral, designa a
capacidade ou a possibilidade de agir, de produzir efeitos ; em sentido especificamente social, ou
seja, na sua relação com a vida do homem em sociedade, o Poder torna-se mais preciso, e seu
espaço conceptual pode ir desde a capacidade geral de agir, até à capacidade do homem em
determinar o comportamento do homem". [4]
Reflexões dessa natureza não nos ficaram alheias no momento de estruturar nosso projeto. O Estado
brasileiro, no que se refere à política do idioma, assim reafirma nossa posição linguística na Nova
Constituição Brasileira, promulgada em 5 de outubro de 1988 : "A Língua Portuguesa é o idioma
oficial da República Federativa do Brasil" (Título II, Cap. III, Art. 13). Partindo da leitura da macrorelação entre poder e língua, e da interpretação de que a praxis da linguagem não se afasta dessa
relação e, ainda, de que terminologia é linguagem revestida de poder, entendemos que nenhum
projeto de política terminológica resultaria bem-sucedido se não estabelecêssemos uma estreita
relação entre o trabalho acadêmico e instituições de caráter nacional. Dessa forma, cooptaram-se
ao projeto instituições federais de feições diferenciadas as quais pudessem assegurar a extensão do
nosso discurso em favor da formulação de uma política social para implantação e difusão da
terminologia brasileira.
As instituições e o tipo de cooperação assegurada são relacionados de forma sucinta, a seguir :
l
Universidade de Brasília (unb), Departamento de Linguística, Línguas Clássicas e
Vernácula (liv) : sede da linha de pesquisa em Léxico e Terminologia, na qual
está inserido o Projeto Integrado para Implantação e Difusão de Terminologia
Científica e Técnica no Brasil. A responsabilidade do liv/unb, no que se refere
à Linha de Pesquisa, é, primordialmente, com a formação acadêmica de
mestres e especialistas nas áreas do Léxico e da Terminologia e com a
formação de pesquisadores no mesmo âmbito. Para isso, o liv tem alunos
seguindo o curso de mestrado em linguística, com concentração nas áreas
supracitadas, e é responsável pelo Curso de Especialização em Lexicografia e
Terminologia, com apoio do Instituto de Letras (il), do Decanato de Pesquisa e
Pós-Graduação (dpp/unb) e do Decanato de Extensão (dex/unb).
l
Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (ibict) : sede do
Banco de dados terminológico do Brasil (Brasilterm) que aceitou desenvolver
em parceria com o liv o Projeto Integrado. O ibict organizou uma equipe que
se dedica à estrutura e à arquitetura informatizada do Brasilterm. Também é
fonte de auxílio financeiro, ganho pelo Projeto, proveniente do Programa de
Apoio ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico (padct), do Conselho
Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (cnpq) e da União
Latina.
l
Office da la langue française (olf), Québec : aprovou a participação da Sra.
Tina Célestin, Chef du service ponctuel de terminologie para, a título de
consultoria internacional, auxiliar na análise da estrutura do Brasilterm com
participantes da equipe do Brasilterm e do Mercosul. Estiveram presentes,
portanto, durante os trabalhos, profissionais brasileiros, argentinos e
uruguaios.
l
Université Laval, Département de langues et linguistique, Québec : aprovou a
participação pelo período de um mês (abril de 95) do professor Dr. Jean-Claude
Boulanger para ministrar, no liv/unb, o primeiro módulo do Curso de
Especialização, denominado Lexicographie générale. Ainda no âmbito da
cooperação, o referido professor ministrou também conferências na
Universidade de São Paulo (usp) e na Universidade Estadual Paulista (unesp),
campus de Araraquara.
l
Université de Montréal, Département de linguistique et traduction : aprovou a
participação pelo período de um mês (outubro de 96) da professora Dra. MarieClaude L’Homme para ministrar, no liv/unb, o terceiro módulo do Curso de
Especialização, denominado Terminologie et informatique.
l
Universidade de São Paulo (usp), Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências
Humanas (ffchl) : aprovou a participação pelo período de quinze dias
(fevereiro/março de 96) da professora Dra. Ieda Maria Alves para ministrar, no
liv/unb, 30 h/a do quarto módulo do Curso de Especialização, denominado
Neologia lexical e terminológica.
l
Universidade Federal de Pernambuco (ufpe) : aprovou a participação pelo
período de quinze dias (março de 96) da professora Dra. Nelly Carvalho para
ministrar, no liv/unb, 30 h/a do quarto módulo do Curso de Especialização,
denominado Neologia lexical e terminológica.
Em continuidade ao Curso de Especialização, os módulos seguintes contam com as presenças
também oficiais das professoras :
l
Maria Teresa Cabré, da Universitat Pompeu Fabra, Institut Universitari de
Lingüística Aplicada, Barcelona, que ministrará, no liv, o quinto módulo,
denominado Terminologia, bilinguismo, multilinguismo. Metodologia da Pesquisa,
no mês de abril de 1996.
l
Maria da Graça Krieger, da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (ufrgs),
Instituto de Letras, que ministrará, no liv, o sexto módulo, denominado
Estrutura de definições terminológicas : princípios teóricos e práticos, no mês
de maio de 1996.
De sua parte, o liv tem cooperado com outros centros na formação de especialistas em terminologia
e na prestação de consultoria para elaboração de projetos, tais como :
l
o Departamento de Línguas Estrangeiras e Tradução (let/unb), na formação de
mestres e de especialistas em terminologia ;
l
o ibict, na estruturação do Brasilterm ;
l
o Departamento de Ciência da Informação (cid/unb), para tratar de conteúdo
de projetos diretamente relacionados com a área ;
l
a Universidade Federal de Uberlândia (ufu), Departamento de Ciências da
Linguagem e de Línguas Estrangeiras Modernas, Mestrado em Linguística e
Grupo de Estudos Lexicológicos e Terminológicos de Uberlândia, Minas Gerais,
Brasil, por meio de conferências, discussão de projetos e troca de material
didático.
l
o Conselho da Justiça Federal, Centro de Estudos Judiciários, SubdiretoriaExecutiva de Estudos, Pesquisas e Informação, para implantação do banco de
dados de terminologia jurídica (juristerm), inserto no âmbito do Projeto
Integrado para Implantação e Difusão de Terminologia Científica e Técnica no
Brasil.
2. Intercâmbios, os novos caminhos
Os primeiros passos para o intercâmbio deram-se quando os especialistas em terminologia
começaram a se organizar em redes.
A partir de 1990, durante o II Simpósio Latino-americano de Terminologia, decidiu-se a mudança de
nomenclatura do Simpósio, passando de Latino-americano a Ibero-americano. Fixou-se, então, a
organização da Rede Ibero-americana de Terminologia (riterm), ponto chave para a aproximação das
comunidades ibero-americanas no desenvolvimento da terminologia científica e técnica. Com
certeza, aqui também a palavra-chave é Integração. É dentro dessa perspectiva que se conduzem os
trabalhos de léxico e terminologia no liv/unb.
No que se refere a intercâmbio pontualizado, o liv/unb desenvolve, no momento, trabalhos
conjuntos com o Colégio de Traductores Publicos de la Ciudad de Buenos Aires no desenvolvimento
de terminologias bilingues a fim de elaborarem-se repertórios terminológicos português-espanhol,
espanhol / português e com o Instituto de Linguística / Facultad de Humanidades e com o Servicio
de Documentación - Sedoc da Facultad de Ciencias Sociales / Universidad de la Republica del
Uruguay para troca de bases da dados documentárias e elaboração de terminologias bilíngues e
ensino de nossas línguas. Prevêem-se novos intercâmbios para o ano de 1996.
Para finalizar, apontam-se como resultados de natureza teórico-prática dos trabalhos de terminologia
no liv a formação de mestres, a formação de especialistas, a redação de repertórios terminológicos
e a abertura do doutorado em linguística no ano de 1996, tendo como uma das áreas prioritárias o
ensino e a pesquisa em léxico e terminologia.
__________________
[1] K. J. Holsti. (1980). "Interdependence, integration and fragmentation". In Change in the
International System. Colorado : Westview Press. [Resumo e tradução de A. C. Vaz.].
[2] A informação acerca da concentração de pesquisadores se alterou, pois Brasília apresenta na
atualidade o maior número de especialistas em terminologia trabalhando em pesquisa.
[3] O. M. A. Menezes. (1993). A política do idioma no Brasil. A perspectiva internacional. UnB - IL LIV. (Dissertação de mestrado em linguística, inédita.)
[4] B. M. Stoppino. (1986). Verbete "Poder". Dicionário de política. 2 ed. Brasília : Edit. da UnB. (Dir.
por N. Bobbio et al. ; trad. J. Ferreira et al.)
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN
Règlement
Membres
Activités
Amelia de Irazazábal Nerpell
Universidad Pontificia Comillas
TRADYTERM
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
Una de las primeras actuaciones públicas del recién creado Grupo de terminología del icyt, después
TermEsp, fue la presentación de una ponencia en el I Congreso Iberoamericano de Terminología de
la Edificación, celebrado en Valladolid en el año 1986. La ponencia, publicada en las actas del
Congreso, puede comprobarse que comenzaba diciendo textualmente : "El campo de la Información
y Documentación (i+d) necesita y es a su vez un componente imprescindible de la terminología, ya
que ambos ámbitos científicos están unidos por un doble vínculo :
l
la i+d precisan para sus "herramientas" de trabajo (clasificaciones y tesauros)
términos bien definidos y estructurados ;
l
la terminología aprovecha estas herramientas documentales para sus propios
fines, es decir, parte ya de la estructuración de un determinado campo del
saber para desarrollarlo y convertirlo en un sistema de conceptos."
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Realiter bénéficie du
Y esto no fue una aseveración temeraria y prematura nacida de una experiencia terminológica,
todavía no muy dilatada, sino nuestro profundo convencimiento de las estrechas relaciones
existentes entre el trabajo que habíamos desarrollado hasta muy poco tiempo antes, dentro del
campo de la Información y Documentación, y las nuevas tareas dentro del campo disciplinar del
trabajo terminológico.
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Después, cuando he reflexionado sobre todos los que, de un modo u otro, participan en el
escenario terminológico y he pasado revista a usuarios, productores y estudiosos de la terminología,
he considerado al terminólogo/documentalista como uno de los principales actores del trabajo
terminológico, de la normalización terminológica, de la creación de neologismos...Todos los que me
conocen saben que desde hace muchos años siempre he defendido y he repetido machaconamente
—a los que me han querido escuchar y a los que no han querido también— que, aunque muchos son
los interesados en el ámbito científico "terminología", antes citados, científicos, filólogos,
traductores, normalizadores, especialistas en clasificaciones, documentalistas..., todos tienen
visiones parciales y unilaterales de la terminología y carencias en sus respectivos conocimientos que
hacen imprescindible la estrecha colaboración en el trabajo terminológico de tres tipos de
expertos : lingüista - especialista en un ámbito científico - terminólogo/documentalista. Pido
perdón a todos por haber pronunciado la palabra terminólogo, ahora tan mal vista, y no haber
hablado del mediador lingüístico, denominación que ahora gusta más a la mayoría porque parece que
define mejor las tareas que este especialista debe abordar. El especialista en terminología conoce la
metodología específica del trabajo terminológico, pero debe buscar los términos que luego
normaliza y registra en las fuentes vivas en las que se encuentran los términos reales, la terminología
vigente, la que utilizan en sus textos los científicos o en sus discusiones los especialistas nacionales
y extranjeros en el momento en que se efectúa el trabajo.
El especialista en información y documentación sabrá utilizar sencilla y perfectamente las técnicas
de búsqueda de libros, enciclopedias, diccionarios, tesauros, artículos científicos y sus soportes, las
revistas científicas o los bancos de datos bibliográficos o la literatura gris, es decir, será capaz de
buscar exhaustivamente los documentos de los que se van a extraer los términos para la elaboración
de diccionarios terminológicos o especializados, mono o multilingües.
Algo más me ha animado a hablar de la importancia de las relaciones entre terminología y
documentación. Permítanme volver atrás en el tiempo y en la historia del icyt, hoy cindoc, y
referirles que, como consecuencia de esta estrecha relación, se creó el grupo TermEsp. Y no es
casualidad que naciera en un Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología.
Publicaba entonces el icyt una Revista Secundaria en la que se recogía la información contenida en
las revistas científicas que constituían los fondos bibliográficos de su biblioteca. La revista
Resúmenes de artículos científicos y técnicos, después Alerta Informativa, tenía como fin mantener
informados de forma actualizada a los científicos de los distintos Institutos o Centros del csic en sus
respectivas disciplinas científicas. Por lo que a mi respecta, durante más de quince años mi trabajo
consistió en la lectura, resumen, análisis e indización de documentos (de algunos miles de
documentos), lo que equivale a ejercitarse continuamente en búsqueda terminológica puntual,
asignación término/concepto, concepto/término, creación de neologismos para aquellos términos a
los que no se les encontraba equivalente en lengua española por ser de reciente creación en el
idioma del que se estaba traduciendo la información, etc. Tareas todas ellas comunes a la
documentación y también al trabajo terminológico que no encontraron extrañas los especialistas en
análisis documental cuando, por razones de estructuración del icyt, se integraron en esta nueva
disciplina.
Hechas estas reflexiones no es tan descabellado que alguien de nuestro antiguo grupo TermEsp
hable de documentación, y por ello no tengo más remedio que dar las gracias a quien ha pensado
en mí para hablar de terminología y documentación. Gracias, Teresa por tu amable invitación y los
inmerecidos elogios que me has dedicado. Has pensado, con mucha razón, que no me habría
dedicado a la terminología si antes no hubiera pasado por el campo de la información y
documentación. Gracias a la Universidad Pompeu Fabra por haberme invitado a participar en este
Seminario. Y mi reconocimiento y gratitud también a mis buenos amigos de Unión Latina.
1. Información y documentación
Una de las características de la terminología como campo científico es su interdisciplinariedad. Sus
relaciones son muy estrechas con la lingüística, la lógica, las distintas áreas de la ciencia y de la
tecnología, la información y documentación, la informática y también con la ingeniería del
conocimiento. De todas estas relaciones y su implicación en el trabajo terminológico trata esta
reunión. Entre todas estas relaciones, cuyo estudio es de gran interés, voy a tratar de un modo más
formal, aunque solamente sea en unos breves comentarios, de las interacciones terminología /
información + documentación.
La documentación es una disciplina relativamente moderna que en servicio de una mayor y mejor
transferencia de la información ha incorporado las más modernas tecnologías. Este último cuarto del
siglo xx se ha definido como el de la sociedad de la información, y se ha considerado esta
información como uno de los mayores bienes de los que actualmente dispone el género humano, y
que la documentación es capaz de poner a su alcance y a su servicio. El Dr. López-Yepes define la
documentación como la "ciencia general que tiene por objeto el estudio del proceso de
información para la obtención del conocimiento en el nivel común y universal", y el conocimiento va
a definir de una manera indeleble los destinos del siglo xxi que tan cerca tenemos ya.
Estudiemos, por tanto, en primer lugar el ciclo completo de este proceso de información y sus
puntos de contacto con la terminología. La comunicación especializada, entre expertos de los
distintos campos del saber, se efectúa a través de producciones lingüísticas que se conocen como
textos científicos. Estos textos, orales o escritos, son el medio de comunicación de los
especialistas, y contienen información sobre sus trabajos, sus descubrimientos, sus éxitos o sus
fracasos, en todo caso de sus experiencias efectuadas en un determinado campo científico o
tecnológico. El hecho de poder almacenar la información contenida en estos textos, en estos
documentos, de manera que se pueda recuperar en el momento que se desee y del modo que se
considere más oportuno, o que deseen un determinado grupo de usuarios, es de una importancia
capital y constituye en su conjunto el ciclo completo del proceso de la documentación.
No debemos olvidar que estos documentos, aunque escritos en lenguaje natural, contienen una
elevada proporción de terminología científica —actualmente más del 90 % de las comunicaciones
científicas contienen por encima de un 50 % de terminología o de fraseología especializadas—, lo que
quiere decir que la terminología no es el único componente ni excluye a otros elementos
característicos que toman parte en el acto de la comunicación entre científicos. Los términos
científicos reales se encuentran, a disposición de los terminólogos, en los textos producidos por los
mismos especialistas que los han acuñado o que los conocen y emplean para expresar los conceptos
propios de su especialidad, pero estos mismos textos contienen además otra serie de conceptos
que, dentro del proceso documental, deben traducirse también a términos normalizados después de
un análisis cuidadoso de los documentos. Por eso siempre he llamado a los documentos
especializados, fuentes de la terminología viva, en contraste con glosarios, vocabularios,
diccionarios, en los que ya se encuentra la terminología fruto de un proceso de elaboración,
aunque sea la que está destinada a la consulta por parte de especialistas, traductores u otro tipo
de usuarios.
Se deduce de todo lo dicho anteriormente que la documentación es uno de los pilares más
importantes de la terminología y que todo trabajo terminológico debe ir precedido de un estudio
previo y una cuidadosa selección y análisis de la documentación especializada correspondiente al
área científica en la que se vaya a trabajar. El tratamiento adecuado de la documentación
seleccionada permitirá localizar, clasificar, analizar y almacenar, previa indización, los datos tanto
bibliográficos como documentales que sean de interés para el trabajo terminológico en ejecución, a
fin de que se puedan recuperar para los distintos fines que se persigan en la elaboración del trabajo
terminológico.
2. Tipos de documentos de interés terminológico
No trato aquí de impartir una lección magistral, ni me voy a extender desarrollando las premisas de
Rondeau, la estructuración de los distintos tipos de documentos, ni todos y cada uno de los
productos que elaboran los documentalistas y que de algún modo pueden incidir en el trabajo
terminológico. Todo esto pueden encontrarlo en libros de texto sobre la disciplina terminológica y
podemos congratularnos que uno de los mejores ¡del mundo ! es obra de una española que tenemos
entre nosotros.
Siguiendo a Rondeau, estoy de acuerdo que los documentos pueden dividirse en : documentación
de consulta y documentación terminológica.
Los primeros darán información al terminólogo o al especialista sobre los contenidos, estructuración
y desarrollo de un campo del saber dado. La documentación fundamentalmente terminológica está
formada por los documentos científicos de los que el terminólogo va a extraer las unidades
terminológicas, los términos, y las frases peculiares de aquella especialidad y después de
registrarlas, y en su caso establecer las equivalencias en otras lenguas —procedentes también de
documentos especializados en el campo de trabajo—, va a elaborar los diccionarios, los léxicos o
glosarios especializados, frutos del trabajo terminológico. Esta distinción, tan fácil en teoría, en la
práctica no presenta unos límites perfectamente delineados y a menudo pueden solaparse los
documentos terminológicos y los de consulta en cuanto a su utilización por terminólogos y
documentalistas.
En relación con la función asignada a los documentos en el proceso terminológico, se habla de
documentos directivos e informativos. Los primeros emanan de instituciones con potestad de
normalización y con autoridad en terminología, como son las instituciones nacionales e
internacionales de elaboración de normas y normalización por la propia constitución de sus comités
y autoridad de sus miembros.
La codificación de los documentos marca la separación entre los documentos lexicográficos, tanto
monolingües como plurilingües, y el resto.
De gran importancia es considerar el modo en que se ha efectuado el registro de la información o
simplemente el soporte en el que se encuentra la información. Diferenciaremos así entre
documentos orales, escritos o en soporte magnético.
Para Felber, la documentación contenida en los documentos especializados utilizados en
terminología, de acuerdo con su aplicación en el proceso terminológico, puede clasificarse como :
l
documentación relacionada con los documentos terminológicos (documentos
bibliográficos) ;
l
documentación sobre los datos terminológicos en si mismos ;
l
documentación sobre datos factográficos que contiene información sobre
centros de terminología, especialistas, centros de normalización, redes de
datos, etc.
Y por mi parte me gustaría resaltar un pequeño matiz, una observación en relación con la
documentación manejada por nosotros referente a los datos terminológicos y a la asesoría oral por
parte de los especialistas. Habida cuenta de los muy diferentes niveles de lenguaje especializado,
nuestro grupo, dentro de los documentos terminológicos pertenecientes a una misma disciplina, ha
tenido siempre en cuenta los procedentes de Centros de investigación, Industria y Administración
pública, ya que hemos comprobado que no coinciden con exactitud en un 10 % aproximadamente.
3. El proceso de documentación desde la perspectiva de la terminología
Todos los trabajos de descripción bibliográfica, catalogación y clasificación, análisis documental —la
parte más relacionada y de más interés para el trabajo terminológico—, indización, normalización de
descriptores, elaboración de resúmenes en su caso, construcción, desarrollo y manejo de tesauros
para el almacenamiento y posterior recuperación y difusión de la información —en forma activa o
pasiva— son operaciones que se sirven y son a su vez un componente activo de las tareas y de los
métodos terminológicos. El siguiente esquema pretende representar todas estas operaciones dentro
del ciclo completo de la transferencia de la información.
El proceso general de la documentación lleva consigo el análisis del contenido de un documento y la
conversión de los conceptos expresados en ese documento en el lenguaje formal constituidos por
los descriptores seleccionados, propios del área temática al que pertenece el documento que se
está analizando. La utilización de estos mismos descriptores normalizados para la formulación de las
estrategias de búsqueda, que respondan a las demandas de información de los usuarios, permiten la
recuperación de los documentos pertinentes. En el documento el texto se encuentra en un
lenguaje más o menos natural, con tecnicismos y terminología especializada, y los conceptos en él
vertidos deben expresarse dentro del proceso de la documentación en un lenguaje artificial,
formalizado.
Como primer paso, la terminología utiliza la documentación en la fase previa de preparación del
trabajo terminológico, tanto puntual como sistemático. Es lógico que una clasificación temática
adecuada debe acompañar a todo trabajo terminológico y debe ser cuidadosamente seleccionada,
adaptada o elaborada ad hoc por las instituciones que trabajan en terminología.
La terminología necesita, en el desarrollo de su trabajo terminológico, extraer y registrar los
términos que se encuentran en los documentos característicos de un determinado campo del
saber : aquí coincide con el análisis documental, indización y normalización de descriptores y
elaboración de tesauros.
La selección de los términos adecuados para hacer una recuperación de los documentos
pertinentes, relacionados con los fondos bibliográficos y las preguntas que pueden efectuarse a un
determinado sistema de información para la posterior difusión de la información, coincide también
con la elaboración de fichas terminológicas y la adquisición de la información, terminológica y
asociada, necesaria para el registro terminográfico de un término. Definiciones, contextos,
sinónimos, notas aclaratorias, que ya acompañan a las fichas de vaciado, reciben aquí una validación
en esta documentación de consulta en la que siempre debe consignarse la fuente de referencia, en
cada uno de los datos que aparecen describiendo el término y en cada uno de los idiomas que se
registren.
Los bancos de datos terminológicos están en estrechísima relación con los bancos da datos
bibliográficos. Siempre lo he defendido así y he justificado anteriormente la creación del grupo
TermEsp y del Banco de datos terminológico de la terminología científica en lengua española en el
seno del Centro de Información y Documentación —el icyt antes, ahora cindoc del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas—, que elabora las Bases de datos bibliográficos sobre Ciencia y
Tecnología, sobre Ciencias Sociales, Humanidades y Medicina, y cuenta además con el apoyo
científico —al que también he hecho referencia— que representan los investigadores de los
diferentes Centros e Institutos del csic, especialistas en los distintos ámbitos de la Ciencia y de la
Tecnología, creadores y usuarios de terminología, en español y en otras lenguas, a través de sus
publicaciones científicas, ponencias, conferencias, debates, enseñanzas, etc.
Me interesa resaltar ahora el hecho de que este convencimiento de la importancia de las relaciones
entre terminología y documentación existe más entre los que se dedican al trabajo terminológico
que entre los documentalistas. Y no aseguro gratuitamente que los que trabajan en terminología
están más convencidos de la importancia de la documentación que los que trabajan en
documentación de la necesidad de poseer conocimientos terminológicos y utilizar técnicas
terminológicas. Me baso en los programas de los cursos de documentación y en los cursos de
terminología que se imparten en diferentes instituciones.
L a i n t r o d u c c i ó n d e u n m ó d u l o d e d o c u m e n t a c i ó n y e l e s t u d i o d e l o s t e s a u r o s —como
estructuración de un campo determinado del conocimiento, relacionado con los sistemas de
conceptos y con los sistemas de relación entre términos— ha sido una tónica general de los cursos
que se han impartido en el cindoc desde hace diez años. Con mayor profundidad se ha resaltado
esta importancia en los cursos de doctorado o en cursos puntuales de Introducción a la
Terminología o de Tesauros, impartidos por especialistas del grupo de terminología del icyt dentro
del Curso general de Biblioteconomía, Archivística y Documentación de la Junta de Andalucía.
La recíproca no se cumple, no existe mención de la relación terminología / documentación o
documentación / terminología en ninguno de los cursos organizados en Madrid o en otras ciudades
e impartidos por documentalistas —aunque tengo que decir que existen honrosas excepciones,
como algún libro que considera los tesauros desde el punto de vista de la terminología, a la que
dedica una amplia parte de su totalidad.
4. La lengua específica de la documentación y de la terminología
Hemos considerado ya la documentación como usuaria de la terminología, principalmente en
relación con la elaboración de sistemas de clasificación y de tesauros, y la documentación
terminológica y su importancia para lograr la accesibilidad y registros de los conocimientos
terminológicos sobre datos (primarios, secundarios), bibliográficos o factuales.
Antes de terminar quiero considerar a ambas, tanto documentación como terminología, como
campos especializados del saber con terminología propia.
La terminología de la documentación y la terminología de la terminología son objeto de estudio de
los Comités técnicos (ct) 46 y 37 de iso, 50 y Subcomité técnico 1 de aenor en España (ésta ya no
existe en la actualidad).
La documentación constituye un campo de especialidad, como pueden ser la metalurgia o la
informática, con terminología y fraseología propias contenidas en las normas que emanan del ct 46.
Éste, como todas las comisiones, normaliza los términos contenidos en la norma y además elabora la
terminología con definiciones propias y características del área, documentación. La Federación
Internacional de Documentación (fid) se ha ocupado desde muy antiguo de compilar, elaborar y
editar el Vocabulario de la Información y Documentación, en cuatro idiomas y cuyos términos en
español, como quinto idioma, fueron incorporados por el grupo de terminología del icyt.
En cuanto a la terminología de la terminología, estamos intentando su recopilación y el registro de
los términos procedentes de textos en español y de los derivados de la traducción de diversas obras
en inglés, francés y alemán. Su desarrollo en otras lenguas neolatinas podrá ser un proyecto que se
discuta y aborde en el seno de realiter.
Como resumen de todo lo dicho sólo me queda subrayar una vez mas las estrechísimas relaciones
que unen a las disciplinas terminología y documentación, la importancia del trabajo en equipo de
documentalistas, terminólogos y especialistas de la lengua y de otras ciencias y, aunque sea
apartarme del tema de la conferencia, pedir a los que tienen todavía por delante muchos años para
trabajar en terminología... que mi ilusión de desarrollar la terminología conjunta de todas las lenguas
del Estado español llegue a ser una realidad. Mil gracias de nuevo.
Referencias
Amat, N. (1978). Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona : Biblograf.
Arntz, R. ; Picht, H. (1995). Introducción a la terminología. Madrid : Fundación Germán Sánchez
Ruipérez - Ed. Pirámide.
Cabré Castellví, M. T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona :
Antártida - Empúries.
Felber, H. (1984). Terminology Manual. París : Infoterm - Unesco.
Irazazábal, A. de et al. (1986). Curso de introducción a la terminología. Madrid : Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
———. (1988). "La terminología ¿por qué ?". II Encontro Hispano-Luso de Informação Científica e
Técnica. Salamanca.
Pérez Álvarez-Ossorio, J. R. (1988). Introducción a la información y documentación científica.
Madrid : Alhambra/Universidad.
Picht, H. ; Draskau, J. (1985). Terminology. An introduction. Guilford : The University of Surrey.
Rondeau, G. (1984). Introduction à la terminologie. 2ª. ed. Quebec : Gaëtan Morin.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
LA TERMINOLOGÍA Y LOS ESPECIALISTAS
Membres
Activités
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
Ángel Martín Municio
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
No me cabe la menor duda de que mi participación en esta Jornada tiene que ver con la segunda
mitad del título de la ponencia que me ha sido encomendada ; esto es, como especialista de un área
del conocimiento. Y en mi mayor o menor, y más o menos modesto, ejercicio de la terminología,
estoy acostumbrado a asimilar las ideas buenas e inteligentes de los demás. Y, con mi cita, va el
saludo afectuoso a la persona y la admiración al trabajo realizado por Maria Teresa Cabré. En efecto,
ella ha escrito brillantemente, de manera crítica, sobre la amplitud plural y las variedades que la
terminología ofrece en orden a su concepto, sus tendencias y sus aplicaciones (cuadro 1).
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Cuadro 1
Y, a partir del análisis crítico de esta trilogía de ingredientes —concepto (I), tendencias (II) y
aplicaciones (III)—, la doctora Cabré ha diseñado, para cada uno de ellos, una intrincda, arbórea y
reticulada, progresiva colección de interrogantes, solapantes algunas veces, y casi siempre
fronterizos Pero, de tal forma, que, en esta excelente y completa visión de conjunto, uno no tiene
más que ir señalando la o las respuestas con las que está de acuerdo, y así, diseñar su propia idea
de la terminología en sus fundamentos, sus enfoques y sus prácticas. Más o menos, lo que yo he
hecho. ¡Quisiera habérmelo aprendido bien !
Así, por ejemplo en cuanto a su concepto, el primero de los ingredientes de la trilogía que soporta a
la terminología, se nos ofrecen tres posibilidades : como producto generado u objeto (1), en primler
lugar ; como disciplina (2), en segundo término, y, en tercero, como práctica (3) o aplicación de
este estudio. A su vez, cada uno de estos tres subconceptos resulta nuevamente redividido y
recuestionado. Y, de esta manera, al tercero de los conceptos o fundamentos, al de la terminología
como práctica, se le reinterroga : ¿existen directrices que regulen la recopilación de términos ?,
¿sirven para todas las materias ?, ¿tienen una validez universal ?, ¿hasta qué punto están
normalizadas ? (cuadro 2).
Cuadro 2
Resulta, sin embargo, que este panorama que se nos va progresivamente abriendo y completando de
la terminología, no sólo se complica por cuanto cada ingrediente —si queremos, cada una de
nuestras respuestas o aceptaciones— se ramifica de nuevo, sino porque algunas de estas
ramificaciones, a primera vista independientes, inciden sobre otras. Valga un ejemplo : una de las
ramas conceptuales de la terminología, su consideración como objeto o producto generado (1) por
un método o práctica de estudio determinado —o, lo que es igual, como conjunto de términos de
una especialidad—, puede dejarse influir por otra de las ideas : el concepto de disciplina (2). Con lo
que resultan dos tetraedros que poseen una misma cara constituida por los tres vértices que
resultan de la consideración respectiva del término como unidad léxica (nombre), unidad cognitiva
(significado), y unidad de denominación y comunicación (referente). Esta cara puede tener como
vértice opuesto el producto generado, el objeto o los términos —como queramos denominarlo— ;
pero, puede tener también, como vértice opuesto, el concepto de disciplina, con lo que resulta
otro tetraedro incrustado con el anterior, y en el que la cara común viene definida por las tres
aristas que unen los tres vértices dos a dos y resultan sus correspondientes relaciones : la
lingüística (relación nombre-significado), la filosofía (relación cosa-significado), o a las materias
científicas y técnicas (relación de la cosa con su nombre) (cuadro 3).
Cuadro 3
Y ninguna modelización mejor de todas estas relaciones que la que nos ofrece el tetraedro :
l
a cada vértice corresponden tres aristas, es decir, conexiones con otras
tantas subdivisiones o relaciones ;
l
cada dos vértices proporcionan una arista, esto es, una relación directa ;
l
cada cuatro vértices conforman un conjunto de relaciones de cada uno de
ellos con todos los demás.
Cada tetraedro aislado supone en sí mismo un conjunto de relaciones, conectable a otros conjuntos
por un vértice común, por una arista común, o por una cara común :
l
se unen por un vértice común la visión global de la terminología y los criterios
que subclasifican el concepto ;
l
se unen por una arista, por ejemplo la arista disciplina-método, la subdivisión
conceptual de la terminología y el conjunto de sus relaciones lingüísticas ;
l
comparten la misma cara 1-2-3, el tetraedro que subdivide el concepto de
terminología y el que relaciona este concepto con el aspecto del término,
objeto preferente de la consideración de la terminología. Y, como he
mencionado hace un momento, la cara cosa-nombre-significado es compartida
por los tetraedros que contemplan la visión del objeto y la de la disciplina.
A través de esta red de interacciones se puede ir iluminando la huella de la terminología y sus
relaciones, dentro de las que podemos llegar a concretar la presencia de los especialistas y los
problemas de su participación (cuadro 4).
Cuadro 4
En cuanto a las subdivisiones que afectan al concepto (1, 2 y 3), cabe considerar particularmente
los términos y los conjuntos objeto de la especialización, la variedad de los grados y los ámbitos de
esta especialización, las fuentes de la terminología especializada y los principios que regulan su
recopilación así como las posibilidades de su delimitación, su relación con las unidades léxicas y de
significado y las disciplinas respectivas que las conexionan con la unidad de expresión ; ¿poseen los
términos especializados características diferenciales respecto a las palabras del léxico común ?,
¿constituye su estudio una disciplina lingüística ?, ¿o es más bien una simple técnica ?, ¿o pudiera
considerarse como un ingrediente de la técnica o de la ciencia misma ? ; ¿puede la terminología
tratarse de un área delimitada del conocimiento, independiente y autónoma, con fundamentos
teóricos propios, o es aún un campo del conocimiento heterogéneo con suturas sin soldar ? ; si es
esto así, ¿cuál es la participación de los componentes de la ciencia lingüística, lexicología y
lexicografía ?, ¿cuál es la participación de formantes clásicos en la terminología de la ciencia y de la
técnica ?, ¿existen planteamientos comparados en este campo ?, ¿existen diferencias en cuanto al
uso de las categorías gramaticales y por lo que se refiere a las estructuras sintagmáticas ?, ¿cuál es
el dinamismo de los ámbitos de la terminología especializada y su influencia en las modalidades del
discurso ?, ¿cuál es la metodología óptima del trabajo terminológico conducente a la elaboración de
glosarios especializados ?
La elaboración de una terminología se propone denominar los conceptos propios de un área
determinada del conocimiento. Ahora bien, ¿qué evolución han experimentado las necesidades de
comunicación de la terminología especializada, en sus aplicaciones administrativas, científicas,
comerciales y sociales ?, y, ante esta indudable evolución, y ante la situación actual, ¿cómo
responder al cogollo de las cuestiones planteadas ?, sobre todo ¿disciplina independiente ?, ¿cuál y
cómo es la participación del especialista ?, ¿qué tipos de problemas debe resolver ?, ¿a qué otras
actividades científicas o profesionales sirve ?
Con el desarrollo de la terminología, una lengua adquiere la madurez imprescindible para su plena
integración en los usos de la cultura y de las ciencias. Y como corolario, igualmente válido, una
lengua no será apta para fines y categorías elevados sin la sistematización y planificación de su
terminología.
Dentro de esta idea, las pocas últimas décadas han visto afirmarse o, incluso, nacer las necesidades
terminológicas desde ángulos muy diversos, que van desde la proliferación de instituciones
internacionales, europeas y globales, a la puesta en marcha de acuerdos comerciales bi o
multilaterales, a la popularización de los descubrimientos y los utillajes de la ciencia, y a los apoyos
a múltiples y variadas necesidades profesionales de la comunicación, como la traducción, la
interpretación y la edición, en sus distintas modalidades.
A este propósito, hace cinco años que, en el Simposio Internacional de Investigadores de la Lengua
Española, hice la alusión siguiente : "La naturaleza, compleja y amplia, de los hechos de la Ciencia,
su extensión y difusión, y la inmediatez de sus aplicaciones, obligan a erigir con rapidez y a
introducir con pulcritud y precisión los vocablos científicos en la propia lengua. Términos que cada
día logran con mayor prontitud el rango de usos de la cultura y alcanzan la comunicación popular de
la Ciencia y la propia demanda interdisciplinar."
Pero, ¿se trata de una, más o menos nueva, disciplina ?, ¿qué caracteriza la existencia de una
disciplina, autónoma e independiente ? Yo he visto nacer nuevas disciplinas en el ámbito del
conocimiento científico. Yo he visto nacer, y he nacido, en los años 40 y 50, a la bioquímica como
disciplina autónoma, a partir de otras áreas limítrofes del conocimiento, sobre todo de la química
orgánica y la fisiología ; autonomía, que significa tener soporte teórico propio, metodología propia
independiente, comprensión globalizada y ejercicio individual de la disciplina. Tras la independencia
disciplinar puede, después, fragmentarse en áreas de especialización. Lo mismo ha ocurrido, en la
década de los 70 y 80, con el nacimiento de la biofísica, a partir de regiones de la bioquímica, la
biología, las matemáticas y la física, si bien hasta época muy reciente no se ha comenzado a lograr la
cicatrización de los injertos correspondientes, de forma que la disciplina independiente se
manifestase bajo esas características mencionadas. Ahora bien, ¿es capaz la terminología
especializada de manifestarse bajo dichas características de la autonomía epistemológica ? Yo creo
que dicha independencia está surgiendo en la actualidad ; comienzan hoy a aparecer especialistas
híbridos, o con capacidades híbridas, tanto en los territorios de los imprescindibles conocimientos
en los campos científicos y lexicográficos como en el discernimiento de los niveles adecuados al
destino, popular, técnico o especializado, de las colecciones terminológicas.
Ahora bien, mientras esta independencia disciplinar no sea un hecho general, y seguramente
durante algún tiempo después de lograda, seguirá siendo imprescindible la yuxtaposición de
expertos, lingüísticos, de un lado, y, de otro, de los campos de las ciencias correspondientes,
sociales o de la naturaleza. Tampoco quiero decir con esto que vulgares o simples conocedores —no
me atrevo a llamarlos especialistas— de cualquiera de estos ámbitos de la lengua o de la ciencia sean
capaces de cultivar la terminología con ciertos visos de seriedad. No hay más que echar una ojeada
a los numerosos glosarios de términos técnicos o científicos para darse cuenta de su frecuente
maltrato lexicográfico o lingüístico. A la inversa, populares repertorios léxicos muy afamados no
resisten la crítica más ligera de sus definiciones técnicas ; e incluso han atribuido la etimología del
elemento químico galio a haberse descubierto en Francia, cuando lo correcto es que se debe al
nombre de su descubridor, el señor Le coq (’el gallo’). Algún otro hay que define hidracida como la
unión de un ácido orgánico y una amina ¡gravísimo error ! ; y a este tenor la mitad de las
definiciones más o menos técnicas, pero vulgarísimas.
Me lleva esto a la conclusión de la necesidad de las nada fáciles formaciones mixtas,
multidisciplinares, integradoras, que si cuantitativamente no tienen por qué tener el mismo peso en
cada una de ellas, sí sean cualitativamente suficientes para imponer la corrección necesaria a los
tratamientos terminológicos en su globalidad. Y, naturalmente, que lo que sería solución para
ciertas necesidades puede no serlo para otras. Me explico, y aclaro, no es lo mismo el conocimiento
de áreas científicas necesario para el tratamiento terminológico de diccionarios populares o de
muchos menesteres profesionales, traducción y edición por ejemplo, en los que cuenta más la
claridad que la verdad, que el conocimiento preciso para la confección de repertorios de mayor
contenido especializado. Y, así, mientras en el primero de los casos es suficiente un conocimiento
general, añadido de la capacidad de localización y consulta de obras de interés básico, en el
segundo, se impone la conexión directa del especialista con los documentos de origen, vale más la
exactitud que la claridad, resulta obligada la formación capaz de asignar sinonimias, de establecer
neologismos, de tratar las lexías complejas, amén del permanente contacto con la innovación
científica que corresponda. Y esto del lado, para entendernos, del especialista no lingüista ; porque
el lingüista, por lo general, no se aviene ¡digámoslo con suavidad ! al trabajo terminológico y es
indispensable una reconversión eficaz de sus conocimientos. Dicho de otra manera, parece una
exigencia la presencia universitaria, bajo formas diversas quizás, de los saberes terminológicos que
comiencen a ocupar las nacientes áreas autónomas.
Ahora bien, mientras andando el tiempo se logre la deseable maduración de la interdisciplinariedad
—de la que surja una auténtica autonomía de la terminología, que acoja la triple consideración de
sus fundamentos, tendencias y aplicaciones—, deberá dotarse a las disciplinas componentes, y a sus
cultivadores, con la máxima capacidad de integración. ¿De qué manera ? Pues, de un lado, los
especialistas científicos deberán hacerse con las elementales normas de la lexicografía o la
lexicología, de acuerdo con la naturaleza del proyecto ; y, a la inversa, el lingüista tendrá que
habituarse a las normas de representación y de sistematización del lenguaje científico y técnico. Y,
en tercer lugar, ambas partes deberán dar un paso, o muchos pasos, al frente para encontrarse en
zonas de mutua influencia del tipo de la lingüística computacional, o de la elaboración de corpus
terminológicos especiales con sus estándares y sus normas.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN
Membres
Activités
Miguel Ángel Vega
Universidad Complutense de Madrid
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
El título del tema que se me ha sugerido y que coincide, entre otros, con el de una afamada revista
internacional publicada por la Unión Europea en Luxemburgo —lo cual me provoca una justificada
sensación de hacer llover sobre mojado—, tiene dos vertientes, la pasiva y la activa. Una reflexión
del binomio traducción y terminología, terminología y traducción podría atacarse desde múltiples
puntos de vista. Voy a limitarme al aspecto más fenomémico en lo referente a la traducción humana.
En todo caso podrá interpretarse bien en sentido activo, es decir, el traductor como productor de
terminología, bien en sentido pasivo : el traductor/la traducción como producidos por la misma,
como usuario. Voy a intentar hacer algunas reflexiones sobre ambas vertientes del tema que no
pretenden ser más que eso : reflexiones. Para ello me voy a basar en la experiencia de la enseñanza
y el ejercicio de la traducción —insisto que refiriéndome sólo a la traducción humana— tal y como la
obtengo de los diversos campos de actuación (la universidad, la traducción literaria, la traducción
libre, etc.), ateniéndome lo más estrictamente posible a la realidad y evitando la interferencia en el
análisis de ésta de cuadros desiderativos, para que, mostrando los déficits y superávits al respecto,
se pueda diagnosticar una situación a primera vista insatisfactoria y recetar el correspondiente
remedio.
1. Niveles de la terminología
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Hablar de traducción y terminología impone una consideración inicial : la terminología/terminografía,
a pesar de su origen histórico —como se sabe en una escuela de traducción—, tiene/n una primera
y fundamental referencia y aplicación intralingüística, al ordenar y sistematizar para uso doméstico,
es decir, dentro de una lengua dada un conjunto de reales y sus correspondientes conceptos y
términos. La terminología existiría y debería existir aunque no tuviera una aplicación interlingüística.
Si no secundariamente, sí en segundo plano, ese ordenamiento puede y debe ser susceptible de un
tratamiento contrastivo con los de otros sistemas distintos de reales/lengua. Y es aquí donde
efectivamente entra su aplicación a la traducción, pues ésta es el caso "realmente existente" de
semejante contraste.
2. Aplicación de la terminología a la traducción
Dicho esto, ¿cuáles son las utilidades traductivas de esta disciplina ? Quisiera hacer valer el
desdoblamiento conceptual que se encierra en esa especie de hiperónimo : la terminología
propiamente dicha, teórica y descriptiva, y la terminografía, operativa y aplicada.
2.1. La terminología
Personalmente creo que la terminología, entendida como "conjunto de criterios de ordenación
conceptual y onomasiológica de serie de reales" o, dicho de otra manera, como "teoría del trabajo
terminográfico", tiene una limitada aplicación en la enseñanza de la traducción y escasa por no
decir nula e n s u ejercicio, a no ser que al mero interés de supervivencia profesional se una el
interés científico, no sólo legítimo sino, incluso, deseable. Al igual que el estudio de la lexicología
no forma necesariamente buenos traductores ni necesariamente los perfecciona, tampoco el
estudio de la teoría terminológica perfecciona manifiestamente el trabajo traductivo. A la inversa,
tampoco el ejercicio de la traducción, la experiencia profesional del traductor sirve para hacer de
él un lexicólogo, aunque pueda convertirle en profundo conocedor del léxico. Por eso, en lo
referente a la enseñanza de la terminología en las Facultades de Traducción, bastaría que, en una
introducción a los fundamentos del trabajo terminográfico y al uso de los tesauros, el profesor
encargado de la asignatura diera unas nociones básicas y mínimas —distinción entre lexicografía y
terminología, características de las lenguas de especialidad, concepto y término, normalización,
normación, oficialismo o términos normalizados, neología, etc.— para que con ello quedaran
cubiertas las necesidades de conocimiento teórico de la terminología en el trabajo del traductor.
En principio, al igual que el teórico de la terminología y el práctico de la terminografía no tienen
por qué ser traductor —si bien algunos postulan la capacidad traductiva para el terminógrafo como
requisito fundamental—, a la inversa, tampoco un traductor tiene por qué ser un terminólogo. El
rendimiento profesional, es decir, económico, que un traductor pueda sacar de la teoría, de la
descripción terminológica, es escaso, a no ser que quiera añadir a su capacidad traductiva, la de
terminólogo. Secundariamente, dado que el traductor puede ser el primer usuario/(proto)lector de
un texto técnico y su primer reformulador en una lengua/cultura, habría que darle la capacidad
para que, en caso de topar en su actividad con neologismos en la lengua de partida, sea capaz de
formar, conforme a las leyes del propio idioma y de la terminología, los neologismos pertinentes, si
bien en este caso siempre debería asesorarse de un terminólogo.
2.2. La terminografía
No es este el caso de la terminografía, pues, como inicialmente he propuesto, el traductor a) puede
ser productor de la misma y b) es y debe ser usuario de la misma.
2.2.1. El traductor como terminógrafo
He dicho que el traductor "puede ser" productor de terminografía, aunque de ordinario no lo es. Y
al respecto no hay que hacerse ilusiones. Terminógrafo puede ser o bien el que se dedica al ocio
de la enseñanza, al ocio de la escuela —aludo a la etimología del término escuela— o aquel que de
este trabajo especializado quiera hacer su profesión, no así el profesional de la traducción que se
dedica por imperativos existenciales al negocio de la traducción y al que normalmente no le van a
pagar por la realización de trabajos terminográficos en sus múltiples modalidades. Difícilmente un
traductor que ejerza la versión pro panem lucrando sacará la tranquilidad espiritual para dedicarse a
la realización de los complicados ejercicios de sistematización conceptual, ni siquiera ad usum
privatum. Personalmente no conozco a ningún traductor en ejercicio que dedique sus pocas horas
libres a condensar sus experiencias terminóticas para la posteridad y ni siquiera para sí mismo. Los
conocimientos que adquiere en su contacto con la realidad real y la textual los archiva
mentalmente de una manera intuitiva y experimental.
Y tal como están las cosas, dudo de que esta situación pueda variarse esencialmente. Los
traductores son unos ganapanes, dicho llanamente. En las escuelas de traducción se orienta la
pedagogía a la obtención de un perfil profesional específico : el de un traductor de base que se
gana su sustento con el ejercicio de la traducción y que, en definitiva, no es, si se me permite la
expresión, más que un cura de misa y olla al que hay que darle el misal y basta. Hace años que la
traducción dejó de ser un ejercicio de ocio cultural que realizaban los escolásticos eruditos que
además de enseñar o escribir, traducían. La profesionalización del ejercicio de la traducción lleva a
los traductores, más que a la "especialización", a la "economización" de su actividad. Por eso, la
mayoría de las veces y en el mejor de los casos, su relación con la terminología se limitará a
convertirse en un usuario de aquellos materiales terminográficos a su disposición, si es que tiene
conocimiento de ellos, y a lamentarse de la escasez de los mismos. El tiempo, como es obvio, resulta
un factor importantísimo en la productividad del proceso de producción traductora. Mientras no se
pretenda convertir el perfil profesional del educando en las escuelas de traducción en algo más
polivalente que el de un simple ejercitante de la traducción, tarea en la que el profesional pronto
se verá parcialmente desplazado por la máquina, las cosas seguirán como están. Una posible
polivalencia del perfil profesional iría expresada en el término Sprachmittler o mediador lingüístico
o comunicador, quizás también en el de langagiers. Nuestras escuelas deberían cambiar su
denominación y, consiguientemente, sus objetivos para ofertar una serie de posibilidades
profesionales en el ámbito de la lengua que no se redujeran a la traducción e interpretación. Una
de esas posibilidades podría ser precisamente el montaje de un currículo, paralelo o integrado, de
terminólogo/terminógrafo. En todo caso, debo recordar que, cuando hace unos años, en 1989, se
celebró en Italia, patrocinado por la aiti, un congreso sobre el tema Le nuove professioni per il
traduttore e l’interprete, una comunicante, la profesora vienesa Bulher, abogó por la neta
separación de las profesiones de traductor y terminólogo. Posiblemente el marco idóneo para un
currículo de terminólogo sería el tercer ciclo —doctorado o máster— con base de traducción.
Sólo los traductores funcionarios o los aprendices de traductor en las escuelas podrán y, en el
último caso, deberán desarrollar un interés por encima de las necesidades vitales e intentar ordenar
o aprender a ordenar la experiencia conceptual del caos textual. Con todo, el rendimiento
terminográfico de los estudiantes de las escuelas de traducción debe calificarse de escaso, a no ser
que se realice en forma de trabajo doctoral o equivalente. Los conocimientos temáticos que el
trabajo terminográfico requiere no son cubiertos por los que se mediatizan en las escuelas de
traducción y, si bien es verdad que en terminología es perentorio el trabajo en equipo, la labor de
orientación lingüística que podría aportar el traductor no siempre compensará la introducción de
un traductor en los equipos terminográficos. Sólo en el caso de que, para obtener la superior
cualificación científica, la del doctorado, el estudiante se dedicara, con la totalidad que exige la
realización de una tesis, a la terminografía, se podría tener en cuenta la aportación escolar a la
terminografía e, incluso, a la terminología.
Sin embargo, esa modesta tarea terminográfica que los alumnos de nuestras escuelas puedan
desarrollar adquiere un valor añadido : el valor formativo o pedagógico inherente. Efectivamente,
siendo la exactitud y la precisión las virtudes —teologales y cardinales— de la traducción de textos
de lenguas especiales, habrá que imbuirles de un sentido acendrado de las mismas que encontrará
en la terminología su mejor vehículo. El valor formativo del trabajo terminográfico lo hace
aconsejable muy por encima de los créditos establecidos, si bien siempre con una base pragmática y
orientada al futuro ejercicio profesional. Este le exigirá un hábito de conceptualización de la
realidad que tiene en la terminografía su mejor vehículo, pues le creará lo que Norbert Kalfon llama
la "conciencia terminológica".
2.2.2. El traductor usuario de la terminografía
Ante este estado de cosas, ¿tiene sentido preguntarse por las relaciones entre traducción y
terminología ? Puesto en duda el valor del traductor como productor de terminografía, y aceptado
el valor formativo-educativo del ensayo terminográfico que debe hacerse valer como una pieza
importante en la enseñanza de la traducción —como creador de hábitos de exactitud y precisión,
imprescindibles en el traductor generalista, pero sobre todo en el especializado—, ¿qué podemos
hacer con la terminología/terminografía en el currículo formativo y profesional del traductor ?
De las tres tareas que señala Boulanger a la terminología —buscar términos funcionales y organizados
para un dominio del conocimiento, crear términos nuevos en caso de carencia y utilizar estos
términos en los discursos temáticos— sólo esta última es competencia del traductor. Teresa Cabré
lo ha expresado en cierta ocasión : "la terminología sólo interesa (a los traductores) por cuanto
facilita la elaboración de un texto que se traslada". En este sentido, lo más importante en la
educación del futuro traductor con relación a la terminología es enseñarle y habituarle a ser
usuario, convertirle en un usuario empedernido de lexicografía y documentación terminológica :
base de datos, tesauros, glosarios, etc. ; ponerle al corriente de las producciones existentes, de los
centros de producción terminográfica, de las últimas técnicas de gestión de glosarios, de bases de
datos, programas, etc., para proporcionarle las condiciones para un ejercicio exacto y fiel de la
traducción. Se ha demostrado que gran parte de los errores de traducción se deben, dejando
aparte las malinterpretaciones de las estructuras sintácticas, bien al hecho de no disponer de la
información léxica o terminológica suficiente, bien al hecho de no haberlas consultado.
No voy a abundar sobre la necesidad de crear estos hábitos en el traductor de textos técnicos. Es
dato elemental de la experiencia. Pero la perentoriedad de la consulta terminológica no se agota en
la traducción llamada profesional o técnica. También en el ejercicio de la traducción general y,
sobre todo, en la traducción literaria, las obras de consulta terminológica son un material auxiliar
imprescindible. La triple división de lengua de especialidad, lengua especial y terminología, vigente
en el ramo, va dejando de tener los perfiles sociales que se asignaban a cada uno de esos niveles
lingüísticos. La dualidad conceptual ciencia dura/ciencia blanda, vigente entre los terminólogos para
delimitar su campo de jurisdicción, aparte de tener unas fronteras conceptuales bastante
imprecisas, va dejando de tener vigencia. ¿Es que un libro de historia del arte que analice posibles
técnicas pictóricas pertenece al ámbito de la blandura conceptual ? ¿Acaso cabe en él lo
"hermenéutico" y se trata, utilizando la terminología de Fred W. Riggs, de un texto délfico ? Lo
estético, valorable y apreciable y lo técnico, cognoscible y determinable formarán en él una unidad
indisoluble. Podemos decir lo mismo de la bibliografía musical o, incluso, de la tauromaquia, actividad
que, siendo un arte, tiene la más estricta terminología. El texto literario tiene un universo mucho
más amplio que el texto o discurso técnico y en él caben, sin que para demostrarlo tengamos que
echar mano al género de la "ciencia-ficción", los referentes de las ciencias más duras. El creador
poético no es un ser arrancado de su entorno humano. De este toma aquel la materia prima
poetizable y esta le obliga a enfrentarse con una realidad técnica a la que oportunamente puede y
tiene que dar cabida en su relato o en su poema. Siendo la poesía, tomado este término en sentido
genérico, una representación, de la realidad, la capacidad recreadora de los "términos" puede
desempeñar una función estética y hermenéutica considerable. Por lo demás, términos botánicos —
fre-cuentes en los poemas simbolistas—, militares —presentes en los relatos bélicos y antibelicistas,
cuyo traductor debería comenzar por distinguir entre un obús y una bomba, un cañón y un
mortero, un brigada y un brigadier—, de utillería industrial —ocasionales en la novela urbana— o
administrativos —Oberarzt / Sekundarartz / Assistentarzt— o de materiales textiles —imprescindibles
en las descripciones personales o prosopopeyas y etopeyas—, al no figurar en los diccionarios,
pueden suponer importantes dificultades de interpretación. También los textos expresivos o
literarios suponen un lenguaje de especialidad, de carácter no "críptico", por supuesto.
Los ejemplos de pasajes literarios que al respecto podrían documentar esta relación
traducción/terminología serían interminables. Aparte de la evocación sonora y, consiguientemente,
expresiva que pueda tener la palabra inglesa daffodil en un texto de Tennyson, reproducible en
español por la genérica de asfodelo, la interpretación terminológica exacta supondrá para la
comprensión/interpretación del poema un trabajo de seguimiento documental, sobre todo teniendo
en cuenta que la posible consulta que el traductor hiciera en el Oxford English Dictionary le daría
hasta cuatro acepciones, referidas cada una de ellas a diversas especies dentro de un mismo género
o a diversos géneros próximos de plantas : el género asfodelo con tres especies, el género narciso
con trece especies, entre ellas la Poets lily o white daffodil, y el narciso pseudonarciso o fritilaria
(corona imperial). El resultado traductivo sería distinto si en español se tradujera por gamones que
por asfodelos o por fritilaria. El pasaje de la novela de Huysmans A rebours en el que el barón de
Esseintes pasa sus ocios dedicado al placer y disfrute de las bebidas espirituosas es de una gran
dificultad terminológica, si se quiere hacer imperar la exactitud traductiva. La terminología médica y
anatómica y de utillería presente en Berlin Alexanderplatz de Döblin —kakatoner Stupor, Mittelhirn,
Kopf-grippe, Elektrisierapparat, Spirochät— constituye una dificultad que no siempre se soluciona
con una consulta al diccionario. Personalmente recuerdo la traducción de un libro de Erich Kästner
en el que aparecía toda una serie de términos de gimnasia que me obligaron a devanarme la cabeza
y a dedicar horas de consulta terminológica hasta poder configurar, casi a ciegas, un texto
coherente y exacto.
Además, el proceso de "terminologización" de la realidad social, es decir, del mundo "referencia" de
la literatura, que nos complica cada vez más la vida, complica también su representación literaria y,
por consiguiente, la traducción. Las antiguas tiendas de panadería/bollería, en las que hasta hace
poco uno podía escoger entre el suizo y la hogaza, van dejando sitio a una serie de establecimientos
y servicios comerciales diversificados que se expresan en los correspondientes términos y que
pueden ir desde la fromenterie y la viennoserie francesas hasta la boutique de pan o la croissanterie.
En alguna ciudad francesa he llegado a ver una juperie. No quisiera abundar más sobre este tema
que tiene unos perfiles por lo demás bastante claros. Sí resumir lo que, a mi parecer y según mi
experiencia, es el estado de la cuestión, Así pues, la expresión esquemática del binomio titular
podría ser la siguiente :
*necesaria para la cultura de la disciplina
** formativa de actitudes profesionales
*** fundamental para el ejercicio profesional
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGIA, INFORMÁTICA E MULTIMÉDIA
Membres
Activités
M. Teresa Rijo da Fonseca Lino
Universidade Nova de Lisboa
Réunions et journées
M. Rute Vilhena Costa
Universidade Nova de Lisboa
Documents fondamentaux
Manuel Célio da Conceição
Universidade do Algarve
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
O título desta comunicação remete-nos para um vasto conjunto de áreas de investigação em
Linguística. Decidimos, por isso, apresentar apenas alguns aspectos da nossa investigação.
Começaremos, no entanto, por uma síntese de actividades.
Desde há alguns anos que temos vindo a desenvolver na Universidade Nova de Lisboa actividades de
investigação e de docência articuladas entre si de que destacamos os aspectos fundamentais :
1. A investigação efectuada no âmbito da Unidade de Investigação (Linha de Acção 2) de
"Lexicologia, Lexicografia e Terminologia" do Centro de Estudos Comparados de Línguas e
Literaturas Modernas da Universidade Nova de Lisboa, Centro que tem tido o apoio da
Junta Nacional de Investigação Científica e Tecnológica (jnict).
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
O grupo de investigação trabalha em colaboração com outras Instituições
(Universidades, Faculdades e/ou Departamentos) ; tem vários projectos em curso,
alguns deles ao abrigo de convénios com o cnrs e/ou com Centros de investigação de
outros países.
2. A formação em "Lexicologia e Lexicografia" e "Terminologia" que realizamos em três
níveis :
a. Licenciatura : licenciatura em Linguística ; licenciaturas em Línguas e
Literaturas Modernas (variantes : Estudos Portugueses ; Estudos
Portugueses e Franceses ; Estudos Portugueses e Ingleses ; Estudos
Portugueses e Alemães ; Estudos Ingleses e Alemães) ; licenciatura em
Tradução.
b . Mestrado em Linguística : e s p e c i a l i z a ç ã o e m L e x i c o l o g i a e
Lexicografia, de cujo plano curricular fazem parte Seminários nestas
áreas, assim como Seminários de Terminologia e de Linguística
Informática.
c. Doutoramento : nas especilidades acima referidas.
3 . A Associação de Terminologia Portuguesa, constituída por sócios de vários tipos de
Instituições.
Seguimos atentamente o desenvolvimento das novas tecnologias da informação que muito têm
contribuído para uma reformulação de modelos semânticos, de pressupostos teóricos e
metodológicos. Interessam-nos particularmente os domínios de investigação em constituição de
"corpora", de lexicomática e de lexicografia informatizada. A Unidade de Investigação do nosso
Centro concebeu três bases de dados diferentes : a) em 1982, criámos as Bases de Neologismos do
Português e do Francês Contemporâneo, onde introduzimos os neologismos de língua corrente e os
neologismos terminológicos vulgarizados ; b) em 1988, concebemos a Base porterm, base de
terminologia, que integra na sua micro-estrutura, uma ficha terminográfica (vd. páginas seguintes) ;
c) em 1991, criámos a Base portext, base de dados textuais, constituída por vários tipos de textos
científicos e técnicos. Cada uma destas bases tem objectivos diferentes e consequentemente
podem visar vários tipos de análises linguísticas e/ou públicos com interesses diferenciados.
Neste momemto, trabalhamos no projecto neoporterm, projecto de lexicografia telemática
interassociada a arquivos electrónicos de textos. neoporterm é um acrónimo motivado, isto é, está
associado aos conceitos de neologia, de neonímia e de terminologia da Língua Portuguesa. As
componentes deste projecto pressupõem vários momentos, isto é, a concepção (linguística e
tecnológica), o telecarregamento e o produto final em função do(s) público(s) visado(s), isto é,
investigadores, tradutores, indústriais, empresários e público em geral. A possibilidade de aceder à
Internet, fez-nos conceber a neoporterm, com características e estruturas específicas, produto
que é, em parte, o resultado das três bases descritas anteriormente. neoporterm é um dicionário
de termos, de neologismos científicos e de neologismos de língua corrente ao qual está associado
um arquivo electrónico de textos. neoporterm regista as variantes neológicas e/ou neonímicas ou
terminológicas relativas a fenómenos socioterminológicos do português de Portugal ou relativas a
variantes dos diferentes países de Língua Portuguesa (vd. "Réseau de Néologie et de Terminologie de
Langue Portugaise").
A estrutura da neoporterm aceita a colaboração de outras Instituições ; neste momento, são várias
as Universidades que colaboram já, fornecendo as suas terminologias. O utilizador da Internet pode
aceder a qualquer das componentes da neoporterm. Acedendo à neoporterm, o utilizador tem
acesso às bases de dados, organizadas por domínios, isto é, "Ambiente", "Citricultura", entre outros.
Partindo de cada um dos domínios, pode aceder a uma base terminológica, a uma base textual e/ou
a uma base documental. A base terminológica comporta informação linguística, conceptual,
documental e administrativa. A ficha terminográfica tem um certo grau de complexidade ao nivel da
concepção, de modo a responder às relações linguísticas e conceptuais que o utilizador pretende
pesquisar e que, portanto, ele próprio deverá activar nos menus que estão à sua disposição. Se o
utilizador considerar necessário completar a sua informação, pode "navegar" para um ambiente
textual ou para uma informação de tipo documental ; o termo que se encontra como entrada
lexicográfica pode ocorrer, num ou noutro ambiente. É de salientar que o utilizador tem a
possibilidade de iniciar a sua consulta por qualquer uma das bases, isto é, terminológica, textual ou
documental.
Vários pressupostos teóricos e metológicos estão subjacentes à organização dos textos que
constituem os arquivos electrónicos. Os textos são extraídos da Base portext que contêm, neste
momento, aproximadamente trinta milhões de ocorrências ; esta selecção implica um certo número
de hipóteses e de pressupostos diferentes daqueles que levaram à organização da Base portext. São
hipóteses, por exemplo, sobre características do discurso, situações de enunciação, sobre relações
entre textos e termos.
Como atrás referimos, são várias as Instituições que colaboram com a nossa Unidade de Investigação.
Assim, Manuel Célio da Conceição, assistente da Universidade do Algarve (Unidade de Ciências
Exactas e Humanas), aqui presente, vai apresentar-vos a ficha terminográfica utilizada na Base
porterm da qual é extraída informação, para a neoporterm. Simultaneamente, serão referidos
problemas de vária ordem que se integram, numa perspectiva variacionista e/ou socioterminológica.
A estrutura da ficha que utilizamos é a seguinte :
Ainda que tentemos preencher todos os campos, nem todos estão já, neste momento, disponíveis
para consulta. O campo dos equivalentes é desdobrado com o objectivo de cobrir o maior número
possível de línguas da União Europeia.
A escolha deste domínio da citricultura prende-se com o facto de grande parte da população
algarvia depender, directa ou indirectamente, do conjunto de actividades ligadas à cultura de
citrinos. Sendo este um domínio de difícil delimitação, dadas as interferências de outros domínios
conexos, é também um área em que existem diversos tipos de actores/locutores que produzem e
recebem vários tipos de discursos. No que diz respeito aos actores/locutores, a sua diversidade vai,
por exemplo, desde o engenheiro agrónomo (especialista) ao citricultor (muitas vezes com um grau
de cultura diferente). A informação e os conhecimentos sobre o domínio têm dificuldades em
circular, ainda que órgãos oficiais, como a Direcção Regional de Agricultura do Algarve, façam alguns
esforços para reformular textos de especialistas. No entanto, permanecem problemas de
comunicação entre os especialistas devido a uma não harmonização da terminologia utilizada.
Cientes de que uma normalização terminológica (imposição terminológica), não resolveria os
problemas de comunicação, optámos por uma abordagem socioterminológica que engloba dados
etnográficos. Assim, em vez de domínio, diremos que se trata de uma esfera de actividade e, em vez
de uma "terminologia normalizadora", tentamos apresentar uma "terminologia harmonizada" que
respeite as variantes relativas aos diferentes actores / locutores e / ou níveis de língua.
Um trabalho em citricultura afasta-nos da mononímia desejada, essencialmente, pela terminologia
wüsteriana. Desta forma, registamos várias denominações, para uma mesma realidade ; assim, por
exemplo temos os termos garrafa mosqueira e garrafa caça-moscas (cf. fichas 2 e 3 em anexo).
Encontramos isonímias e/ou sinonímias que revelam conceptualizações diferentes por parte de
especialistas ou de não especialistas ; a título de exemplo, as fichas 5 e 6, em anexo, apresentam os
termos gomose parasitária e lágrima. Recolhidos junto de agricultores, encontramos termos cujos
processos de denominação têm frequentemente por base metáforas, reflexo de características
etnográficas que se prendem com os modos de vida de comunidades rurais. Tendo em conta estas
particularidades, elaborámos um ficha para cada uma das denominações. Por uma questão de
coerência, a definição de cada unidade deveria ser compreendida por todos os locutores que a
utilizam ; consequentemente seria necessário reformular as definições, tornando-as acessíveis a
todas as camadas sociais. Dada esta dificuldade, optámos por incluir apenas a definição dos
especialistas em todas as fichas, ainda que o termo seja também utilizado pelos não especialistas. No
campo dos sinónimos, colocámos o termo correspondente a outro nível de língua (cf. ficha 4) ; no
entanto, cada sinónimo tem uma entrada terminográfica específica com uma remissão para o termo
especializado.
Os vários níveis de língua põem também problemas relativos aos equivalentes noutras línguas ; por
isso, seguindo o critério anterior, apenas incluímos equivalentes para as denominações utilizadas
pelos especialistas.
A constituição de uma obra terminográfica de uma esfera de actividade como a citricultura, é
facilitada pelo suporte informático, permitindo um conjunto de redes de relações que melhor
reflectem a perspectiva socioterminológica.
Anexo [*]
ficha 1
ficha 2
ficha 3
ficha 4
ficha 5
ficha 6
Concluindo, esperamos que a neoporterm seja útil não apenas à comunidade lusófona, mas também
à comunidade internacional.
Bibliografia
Caetano-Mocho, M. C. (1993). "Base de données textuelles : processus néologiques de la langue
courante". CUMFID. [No prelo.]
Conceição, M. C. (1994). Da terminologia à socioterminologia : análise do vocabulário da citricultura.
Lisboa : Universidade Nova de Lisboa. [Dissertação de mestrado.]
———. (1994). "Socioterminologia : uma nova abordagem das terminologias". Terminologias. Revista da
Associação de Terminologia Portuguesa 9-10.
Contente, M. (1993). "Base de données textuelles et lexicographie d’apprentissage (domaine
d’application : biologie)". CUMFID. [No prelo.]
———. (1993). "Da lexicodidáctica à terminodidáctica. Construção de um dicionário terminológico
informatizado". In Actas do IV Congresso Luso-Espanhol do "Ensino das Línguas Aplicadas às Ciências".
Évora : Universidade de Évora.
———. (1994). "Dicionário terminológico informatizado da medicina". Terminologias. Revista da
Associação de Terminologia Portuguesa 7-8.
Contente, M. ; Magalhães, J. C. (1994). "Terminologia médica". In Actas del V Congreso Luso-Hispano
de Lenguas Aplicadas a las Ciencias. Valencia.
———. (1994). "Terminologia médica : a problemática das equivalências". Terminologias. Revista da
Associação de Terminologia Portuguesa 9-10.
———. (1995). "Dictionnaire plurilingue de médecine". In Journées Scientifiques de Lexicomatique et
Dictionnairiques. Lyon.
Costa, M. R. (1993). "Automatização do trabalho em terminografia". In Actas das Jornadas de
Lexicografia, Faculdade de Filosofia e Letras de Buenos Aires. [No prelo.]
———. (1993). "Delimitação de um sistema conceptual : constituição de um dicionário informatizado
da economia". In Actas das Jornadas ERCI (Programa LINGUA V). Lisboa : Universidade Aberta. [No
prelo.]
———. (1993). "Bases de données textuelles : terminologie de l’économie monétaire". CUMFID. [No
prelo.]
———. (1994). "Bases de données textuelles et automatisation en terminographie". In Terminologie et
Phraséologie. Acteurs et Aménageurs. Actes de la Deuxième Université d’Automne en Terminologie.
Paris : La Maison du Dictionnaire. 83-92.
———. (1994). "Um dicionário informatizado para a geografia". In Actas do II Congresso da Geografia
Portuguesa. Coimbra. [Em colaboração ; no prelo.]
Garcia, M. L. (1992). "Terminologia da senologia". Terminologias. Revista da Associação de
Terminologia Portuguesa 5-6.
———. (1993). "Base de données textuelles : corpora trilingue et étude des internationalismes
terminologiques de la sénologie". CUMFID. [No prelo.]
———. (1993). "Investigando a senologia". Terminologias. Revista da Associação de Terminologia
Portuguesa 7-8.
———. (1993). "A senoterminologia". In Actas das IV Jornadas de Senologia. Évora : Universidade de
Évora.
———. (1994). "Terminologia médica : senoterminologia". In Actas do Simpósio Iberoamericano de
Terminologia. Buenos Aires.
———. (1994). "Dicionário interactivo multilingue de senologia. Um contributo para a aprendizagem da
terminologia médica". Terminologias. Revista da Associação de Terminologia Portuguesa 9-10.
———. (1995). "Project de dictionnaire interactif multilingue de termes médicaux : la sénologie". In
Journées Scientifiques de Lexicomatique et Dictionnairiques. Lyon.
Lino, M. T. (1988). "Banco de Neologismos do Português Contemporâneo. Balanço de uma
experiência". In Actas do 4º Encontro da Associação Portuguesa de Linguística. Lisboa.
———. (1989). "Língua portuguesa, língua das ciências e das técnicas : neologia científica e técnica e
lexicografia". In Actas do Congresso Internacional "A Língua Portuguesa - Que futuro ?". Lisboa :
Sociedade da Língua Portuguesa.
———. (1990). "Observatório do Português Contemporâneo". In Actas do Colóquio de Lexicologia e
Lexicografia. Lisboa : Institut Franco-Portugais - Centro de Estudos Comparados - INIC.
———. (1990). "Néologie(s) et terminologie : Observatoire du Portugais Contemporain". La Banque des
mots, numéro spécial.
———. (1991). "Terminologia da lexicologia e da lexicografia" (em colaboração com M. C. CaetanoMocho e M. R. Vilhena Costa). In Dicionário de termos linguísticos, vol. II. Lisboa : Cosmos.
———. (1991). "Terminologia da terminologia e da terminografia" (em colaboração com I. Desmet). In
Dicionário de termos linguísticos, vol. II. Lisboa : Cosmos.
———. (1991). "Um projecto em terminodidáctica". In Actas da Reunião do Projecto ERCI (Empresas
Reunidas em Consórcios Internacionais). Lisboa : Universidade Aberta (Programa LÍNGUA V).
———. (1991). "Terminodidáctica : uma nova área de investigação". In Actas do Encontro da
Associação Portuguesa de Linguística. Lisboa : Universidade Nova de Lisboa.
———. (1992). "Terminologia do turismo". Comunicação apresentada na Expolíngua 1992 e publicada
em Terminologias. Revista da Associação de Terminologia Portuguesa 5-6.
———. (1992). "Terminologia e tradução". Comunicação apresentada na Expolíngua 1992 e publicada
em Terminologias. Revista da Associação de Terminologia Portuguesa 5-6.
—. (1 9 9 2 ) . " B a s e d e d a d o s t e x t u a i s - PORTEXT. Lexicologia, lexicografia e terminografia".
Terminologias. Revista da Associação de Terminologia Portuguesa 5-6.
———. (1993). Manual de utilização da base de dados PORTERM. Base estruturada em CDS-ISIS (em
colaboração com M. C. Caetano-Mocho e A. M. Freire). Lisboa : Universidade Nova de Lisboa.
———. (1993). "Formação e investigação em terminologia". La Tribune internationale des langues
vivantes. Lingua 12.
———. (1993). "Base de dados textuais e automatização do trabalho em terminografia". TradTerm.
Revista de Estudos Tradutológicos e Terminológicos.
———. (1993). "Les activités terminologiques au Portugal". In Terminologie et Phraséologie. Acteurs et
Aménageurs. Actes de la Deuxième Université d’Automne en Terminologie. Paris : La Maison du
Dictionnaire. 75-81.
———. (1993). "Lexicografia informatizada de aprendizagem em contextos não-escolares". In Actas das
Jornadas ERCI (Programa LINGUA V). Lisboa : Universidade Aberta. [No prelo.]
———. (1993). "Définition de la base textuelle PORTEXT - Université Nouvelle de Lisbonne". CUMFID.
[No prelo.]
———. (1994). "Bases de données textuelles et terminographiques". Meta 39/4. 786-789.
———. (1994). "Corpora informatisés et travail en terminographie". ALFA.
———. (1994). "Neologia, terminologia e novas tecnologias da informação". In Actas do Congresso
Internacional sobre o Português. Lisboa : Associação Portuguesa de Linguística.
———. (1994). "Lexicographie informatisée de spécialité". Colloque International "Le Dictionnaire de
l’Académie Française et la Lexicographie Institutionnelle Européenne". Paris : Palais de l’Institut.
———. (1995). "Da constituição de corpora à lexicografia de especialidade". In Actas do Encontro da
Associação de Linguística. Lisboa. [No prelo.]
Mendes, I. ; Pereira, Z. (1992). "Vers un réseau de néologie et de terminologie en langue
portugaise". Terminologies nouvelles 7. 48-49. _________________
*Apenas indicamos os campos preenchidos
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Règlement
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGIA E LEXICOGRAFIA COMPUTACIONAL
Membres
Activités
Margarita Correia
Universidade de Lisboa
SILEX - URA 382 CNRS
Réunions et journées
Documents fondamentaux
0. Introdução
Lexiques Realiter
No âmbito da lexicografia computacional, as bases de dados lexicais e similares, por um lado, e as
bases de dados terminológicos ou os bancos de termos, por outro, são em geral separados ou
discutidos de pontos de vista distintos (Freiboth & Heid 1990 : 522). Para tal, muito tem contribuído
o ênfase dado à distinção básica entre unidades lexicais e unidades terminológicas.
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Para justificar a minha presença nesta Jornada, é minha intenção tentar considerar os dois tipos de
projectos a partir de um ponto de vista comum, o da Lexicografia Computacional, tentando mostrar
o interesse de tratar a informação contida em bases de dados terminológicos tendo em conta os
parâmetros definidos para os produtos lexicográficos a usar pela máquina, como base de sistemas de
processamento de linguagem natural (pln). Terei em particular atenção a estrutura e a organização
da informação típicas das bases de dados lexicais, do tipo da base genelex, em cuja elaboração do
modelo do português trabalhei.
Num primeiro momento, no âmbito da Lexicografia Computacional tentarei esboçar os conceitos de
dicionários machine-readable e machine-tractable, e a i n d a o s d e lexical database e d e lexical
knowledge base, propondo ao mesmo tempo equivalentes destes termos em português. Desta forma,
pretendo contribuir para o estabelecimento de uma terminologia da Lexicografia Computacional que
urge fazer.
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
France (DGLFLF)
Num segundo momento, compararei os produtos computacionais, lexicográficos e terminográficos,
tendo em conta o critério utilizador final. Referirei, finalmente, algumas das vantagens que poderão
advir para a Terminologia de um tratamento dos seus produtos em termos de critérios próprios da
Lexicografia Computacional.
1. Esboço de uma tipologia : dicionários machine-readable e machine-tractable, lexical
databases e lexical knowledge bases
Um dos problemas que se colocam a quem inicia ou desenvolve a sua investigação no domínio das
descrições computacionais do léxico é o da indeterminação terminológica. A necessidade de
estabelecimento de uma terminologia na área da Lexicografia Computacional é já referida em Correia
& Guerreiro (1993-1995), onde, de resto, são apresentadas tipologias de dicionários em suporte
informático, com base no critério processual, no critério utilizador final e, ainda, no critério
possibilidade de alteração de dados. Porém, tal como acontece com os dicionários impressos, estas
diferentes tipologias tendem a sobrepor-se em função da concepção e características de cada
objecto em particular.
As denominações usadas na bibliografia desta área não correspondem, em geral, aos mesmos
conceitos (Correia, a publicar). Ao longo da presente comunicação, utilizarei como denominações
básicas as de dicionário legível com máquina —termo equivalente que aqui proponho para o termo
inglês machine-readable dictionary—, dicionário tratável por máquina —equivalente proposto para
machine-tractable dictionary—, base de dados lexicais —proposta de equivalente de lexical
database— e base de conhecimento lexical —equivalente proposto para o inglês lexical knowledge
base. Todos estes conceitos serão apenas sumariamente descritos, à excepção dos de base de
dados lexicais, uma vez que, a partir das caracterísiticas destas, tentarei construir a interface
possível entre a Lexicografia Computacional e a Terminologia. [1]
1.1. Dicionários legíveis com máquina
Os dicionários legíveis com máquina (de agora em diante dlms) são dicionários coligidos por
lexicógrafos e concebidos para uso humano, sendo apresentados em suporte informático. Destes
dicionários são publicadas versões impressas e versões em suporte informático armazenadas em bases
de dados (seja em cd-rom, seja em disquetes). [2]
A microstrutura destes dicionários é, no essencial, semelhante à dos dicionários impressos, embora
o facto de serem armazenados em bases de dados contribua para potenciar toda uma rede de
relações morfológicas, sintagmáticas, semânticas e paradigmáticas entre diferentes unidades lexicais,
possibilitando o acesso à informação por outras vias que não apenas a entrada, perdendo a
ordenação alfabética das entradas —único meio para a sua localização nos dicionários impressos—
parcialmente a sua validade nos dlms. Estes dicionários não são susceptíveis de ser utilizados
directamente em sistemas de pln, devido fundamentalmente a serem concebidos para uso humano,
ao índice de formalização da informação ser bastante baixo e à descrição das unidades ser sempre
feita em linguagem natural.
As bases de dados terminológicos têm em comum com os dlms o facto de serem concebidas para
utilizadores humanos, sendo os termos descritos em linguagem natural e, portanto, não sendo
passíveis de servir de base a sistemas de pln.
1.2. Dicionários tratáveis por máquina
Wilks et al. (1993 : 341) definem um dicionário tratável por máquina (dtm) como um dlm transformado,
apresentando um formato que o torne apto a ser usado em sistemas de pln. Esta aptidão resulta
basicamente da descrição do conhecimento lexical num formalismo que o sistema possa facilmente
reconhecer, traduzindo a informação que nos dicionários humanos surge em linguagem natural, bem
como da explicitação de todo o conhecimento que nos dicionários para uso humano permanece
implícito na descrição (como sejam a informação morfológica, a sintáctica, a colocacional, a
estilística, ou outras). Os dtms são, à partida, apenas utilizáveis em sistemas de pln (Correia, a
publicar).
1.3. Bases de dados lexicais
Uma base de dados lexicais (bdl) é uma estrutura computacional concebida de modo a ser capaz de
suportar os mais variados tipos de conhecimento sobre cada unidade lexical, permitindo estabelecer
conexões quer entre unidades lexicais distintas, quer entre características pertencentes a
unidades lexicais distintas. Por outras palavras, a estruturação de uma bdl permitir-nos-á observar as
unidades lexicais sob os mais variados prismas e aceder a elas das mais variadas formas possíveis.
Numa bdl o léxico é entendido como uma complexa rede de relações (morfológicas, sintagmáticas,
semânticas e paradigmáticas), onde o conhecimento sobre uma unidade lexical é composto a vários
níveis ou camadas.
De certo modo, pode dizer-se que a descrição do léxico em bdls é tendencialmente onomasiológica,
uma vez que se parte do estabelecimento da definição das propriedades (morfológicas, sintácticas,
semânticas, pragmáticas) das unidades lexicais, para, seguidamente, se proceder ao estabelecimento
das correspondências entre essas propriedades e as unidades correspondentes.
A informação carregada numa bdl é primeiramente destinada a ser utilizada em sistemas de pln.
Porém, devido ao modo como essa informação é codificada, ela pode também ser utilizada por
humanos, quer através de produtos impressos, quer através de produtos em suporte informático.
O carregamento de uma bdl pode ser feito com base em dlms, em dtms, em corpora de dados
textuais —orais ou escritos— em suporte informático, ou finalmente, pode ser digitada directamente
pelo lexicógrafo computacional. Deste facto, pode concluir-se que se afigura relativamente fácil
importar informação contida em bases ou bancos de termos para as bdls, embora tipicamente estas
tenham por objecto vocabulário não especializado. A utilização de dlms, de corpora ou de bases de
dados terminológicos para carregamento das bdls implicará, porém, a construção de analisadores
capazes de extrair o máximo de informação não formalizada ; porém, é frequente haver perdas de
informação significativas no processo de extracção, sendo importantíssimo o controlo do lexicógrafo
computacional.
As bdls são entendidas em Lexicografia Computacional como grandes repositórios de informação
lexical, estruturada de tal forma que as torne passíveis de servirem de base a diferentes sistemas de
pln. Assim, um dos princípios fundamentais no momento da sua concepção é o princípio da
reutilizabilidade (do inglês reusability) dos objectos conseguidos, preocupação que é determinada
sobretudo pelos elevados custos materiais e temporais que a criação de qualquer destes objectos
implica. É por isso compreensível que a quase totalidade das bdls existentes contenha um número
limitado de unidades descritas (geralmente entre 3.000 e 5.000). A coerência e a sistematicidade das
descrições obtidas são factores fundamentais para assegurar a reutilizabilidade das bdls (Correia, a
publicar). O objectivo do projecto genelex foi a construção de um modelo comum de bdls
monolingues de várias línguas europeias, perspectivando a posterior construção de interfaces, de
modo a desenvolver uma base global multilingue.
1.4. Bases de conhecimento lexical
Segundo Briscoe (1991), uma base de conhecimento lexical (de agora em diante, bcl) representa
explicitamente uma teoria do léxico, sendo, por isso, um corpo de informação representada num
tipo de notação especial —a lrl (lexical representation language ; em português, linguagem de
representação lexical)—, que contém uma sintaxe e uma semântica explícitas e que suporta
operações lexicais capazes de realizar transformações válidas dessa informação (Briscoe 1991 : 58).
Por outras palavras, enquanto que uma bdl é concebida como uma representação estática das
propriedades das unidades lexicais extraível de dlms, uma bcl, por outro lado, é concebida como
uma representação dinâmica, na medida em que, além de conter informação lexical estruturada,
pressupõe a construção de uma lrl capaz de analisar essa informação e de gerar produções
linguísticas. A definição dessa lrl é feita explicitamente de acordo com uma teoria semântica
determinada. A informação a extrair dos dlms é não só a informação que neles se encontra explícita
(listas de palavras, categoria, etc.), mas sobretudo a informação que neles se encontra apenas
implicitamente apresentada, não sendo directa e imediatamente acessível (ex. : taxinomias,
estruturas argumentais, relações semânticas entre derivados, etc.). No interior da bcl, será possível
"navegar" através do léxico, acedendo a ele através de conceitos ou através de relações semânticas
diversos, pelo que estas se assemelham significativamente a thesauri.
Por exemplo, o acquilex, projecto europeu que visa a construção de uma bcl, pretende formalizar o
conhecimento básico geral contido nos dlms, sob a forma de conceitos e de relações semânticas. O
método utilizado para a definição dessa formalização é heurístico e basicamente indutivo,
procedendo-se a generalizações progressivas a partir de elementos comuns.
Pretende-se, com este procedimento, estabelecer normas de representação semântica e do
conhecimento do mundo, normas essas compatíveis, por um lado, com as representações existentes
em dicionários e línguas diferentes e, por outro lado, com as abordagens semânticas da Lexicografia
e da teoria linguística.
2. A ligação desejável entre Lexicografia e Terminografia Computacionais
Como foi possível verificar, um dos critérios mais importantes para a caracterização dos produtos da
Lexicografia Computacional é o critério utilizador final : ou o ser humano, ou a máquina através de
sistemas de pln (de resto, tal já havia sido defendido em Correia & Guerreiro (1993-1995)). Este
critério é sumamente importante, porque, dependendo do utilizador final, a descrição será descrita
mais ou menos exaustivamente, ou mais ou menos explicitamente. Dito de outro modo :
l
se o utilizador final for o ser humano, muita da informação linguística
permanecerá implícita, como acontece nos dicionários que conhecemos,
porque a competência linguística de cada um se encarregará de preencher as
lacunas ;
l
se o utilizador final for a máquina, "toda" a informação linguística terá que ser
explicitamente descrita, dado que a máquina não tem competência linguística.
É por isso que é comum dizer-se que a descrição de factos linguísticos em
termos de Linguística Computacional tem contribuído decisivamente para o
conhecimento explícito da gramática das línguas e para o desenvolvimento da
Linguística lato sensu.
Como já foi referido anteriormente, as bases de dados terminológicos são, tendo em conta este
critério, sobretudo pensadas para serem usadas pelos humanos, para tarefas linguísticas assistidas ou
não por computador, embora seja consensualmente aceite que o facto de serem utilizáveis com
máquina as torna incomparavelmente mais eficientes que os dicionários impressos (Lopes 1990 : 416).
Este facto faz com que, tal como elas existem hoje em dia, as bases de dados terminológicos não
possam ser usadas directamente como base de sistemas de pln, necessitando para tal que os termos
descritos o sejam de acordo com os parâmetros definidos para as bases de dados lexicais.
Ora, qualquer programa de pln, seja ele um analisador morfológico ou sintáctico, um corrector
sintáctico ou estilístico, um gerador de texto, uma gramática computacional ou um programa de
tradução automática, só pode ser construído com base num repositório de informação lexical
suficientemente amplo, estruturado e explícito para a máquina. Chegamos, assim, a um paradoxo :
l
por um lado, as bases de dados lexicais que temos não contêm dados
suficientes, mercê de nem sempre ser fácil aceder a dlms ou a dtms, ou a
analisadores capazes de importar e "traduzir" a informação contida em corpora
textuais ;
l
por outro lado, existe uma enorme quantidade de informação terminológica em
bases de dados, passível de ser importada para bdls e cuja descrição se afigura
relativamente fácil dado que os termos se pautam geralmente por uma relativa
regularidade, quando comparados com as unidades do vocabulário mais
corrente.
A Lexicografia Computacional teria, portanto, muito a ganhar com a possibilidade de integrar a
informação das bases de dados terminológicos nas bdls que produz.
E a Terminologia ? Que poderá a Terminologia ganhar ao fornecer a informação contida nas suas
bases para ser tratada pela Lexicografia Computacional ?
Ao descrever explícita e exaustivamente as características linguísticas dos termos, através de uma
formalização rígida, a Terminologia poderá ganhar, tal como a Linguística em geral, um conhecimento
explícito e detalhado das características das unidades terminológicas, bem como poderá apreender
as regularidades que subjazem à sua função e comportamento.
Esse conhecimento tornar-se-á explícito a todos os níveis em que a descrição das unidades-lemas é
feita nas bdls : morfológico, pragmático, sintáctico e semântico.
A o nível morfológico, pela descrição explícita de todos os padrões flexionais das unidades
terminológicas, bem como da sua estrutura interna. Neste âmbito particular, a descrição nas bdls
pode ser feita :
l
numa perspectiva meramente passiva, dando à máquina a possibilidade de
reconhecer apenas a estrutura interna das unidades que constituem entradas
na sua nomenclatura ;
l
numa perspectiva dinâmica, descrevendo sistematicamente não só os lemas e
seus constituintes, mas também as regras de formação de palavras da língua em
questão, dá-s e a o s i s t e m a a p o s s i b i l i d a d e d e r e c o n h e c e r —t o t a l o u
parcialmente— e/ou de fornecer pistas de interpretação das unidades que não
estejam contidas na nomenclatura da base, desde que a sua estrutura seja
conforme às regras de formação de palavras dessa língua.
Dessa forma, o sistema poderá ficar habilitado a ultrapassar grande parte das dificuldades
apresentadas pelo surgimento de unidades não contidas na nomenclatura da bdl.
A o nível pragmático, a estrutura das bdls permite fornecer não só a forma normalizada, se a
perspectiva terminológica adoptada na constituição do banco for normativa, como também fornecer
as denominações equivalentes de um mesmo termo em registos terminológicos distintos, se a
perspectiva terminológica adoptada for descritiva. Em particular, uma descrição feita nestes moldes
pode facilmente servir os objectivos da Socioterminologia.
A o nível sintáctico, pela descrição de todas as possíveis complementações de base das unidadeslemas, será possível conhecer o comportamento das unidades em contexto.
A o nível semântico, deverá chegar-se a uma representação dos conceitos associados aos termos
através de uma descrição decomposicional, em traços conceptuais ou de significação. Uma análise
deste tipo terá muito a lucrar com a incorporação das descrições já obtidas pelas bases de
conhecimento lexical.
A informação semântica será ainda representada relacionalmente, situando cada unidade-lema
dentro do sistema lexical pelas relações que ela estabelece com as restantes. Essas relações podem
ser de tipo predicativo (como os casos agente, paciente, destinatário, etc., ou como as restrições
de selecção). Podem, ainda, ser de nível semântico-paradigmático (como a hiponímia, a hiperonímia,
a oposição, etc.). Deste modo, além de se preservarem (tornando-as explícitas) as relações
paradigmáticas que subjazem à estrutura das bases de dados terminológicos, ganha-se, ainda, uma
descrição mais coerente dos termos no plano predicativo.
Em suma, a Terminologia terá a ganhar sobretudo em duas vertentes :
l
a . a vertente teórica, pela explicitação cabal de todo o conhecimento
linguístico associado às unidades terminológicas ;
l
b. a vertente prática, pela possibilidade de os textos especializados poderem
vir também a ser alvo de tratamento semi ou integralmente automático.
A possibilidade descrita em b. assume uma importância maior se considerarmos que, no mundo
actual, a mais-valia de uma língua, ou de um registo dessa língua, é também aferida pela possibilidade
de ela ou ele poder(em) (vir a) ser tratada(o/s) automaticamente.
3. Conclusão
O objectivo primeiro desta comunicação foi tentar olhar para o mundo da
Terminologia/Terminografia e da Lexicografia Computacional de um ponto de vista comum.
Numa primeira análise, só a Lexicografia Computacional teria a lucrar com a utilização dos produtos
terminográficos, pela possibilidade de alargamento do conteúdo das bases de dados lexicais,
sobretudo em termos numéricos.
No entanto, uma análise mais aprofundada leva-nos a verificar que a própria Terminologia, em
particular a Terminologia descritiva, poderá beneficiar, e muito, desse "casamento".
Com o presente texto pretendo ter contribuído para que, de futuro, a Terminologia e a
Terminografia, e a Lexicografia Computacional possam ser pensadas e projectadas como áreas
necessariamente complementares.
Bibliografia
Atkins, B. T. S. ; Zampolli, A. (ed.) (1994). Computational Approaches to the Lexicon. Oxford : Oxford
University Press.
Beliaeva, L. ; Piotrowski, R. ; Sokolova, S. (1990). "Principles of Linguistic Automata and their
Information Bases Design". In H. Czap ; W. Nedobity (ed.) (1990). Vol II. 419-425.
Boguraev, B. ; Briscoe, T. (1989). "Introduction". In B. Boguraev ; T. Briscoe (ed.) (1989).
Computational Lexicography for Natural Language Processing. Londres : Longman ; Nova Iorque : J.
Wiley & Sons. 1-40.
Bouillon, P. ; Tovena, L. (1990). "Word Formation and Computational Dictionaries". In H. Czap ; W.
Nedobity (ed.) (1990). Vol. II. 447-454.
Briscoe, T. (1991). "Lexical Issues in Natural Language Processing". In E. Klein ; F. Veltman (ed.).
Natural Language and Speech. Spinger-Verlag. 39-68.
Cabré Castellví, M. T. (1993). La terminología : Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona :
Antártida - Empúries.
Correia, M. (1994). "As palavras derivadas : objectivos e modos de tratamento em bases de dados
lexicais". In Actas do 10º Encontro da APL. (1995). Lisboa : APL.
—. (a publicar). "Bases digitais lexicais na União Europeia". Comunicação apresentada ao Simpósio de
Lexicologia, Lexicografia e Terminologia. Araraquara, Brasil, 1994.
Correia, M. ; Guerreiro, P. (1993). "Modèle morphologique du portugais". Comunicação apresentada
ao Club Utilisateurs GENELEX. Paris, IBM-France. [Disponível.]
—. (1993-1995). "Bases de dados lexicais". In M. H. Mateus ; A. H. Branco (org.) (1995).
Czap, H. ; Nedobity, W. (ed.) (1990). TKE’90 : Terminology and Knowledge Engineering. Proceedings of
the Second International Congress on Terminology and Knowledge Engineering. 2 vol. Frankfurt/M. :
Indeks Verlag.
Faulstich, E. (1995). Base metodológica para pesquisa em Socioterminologia : termo e variação.
Brasília : Universidade de Brasília - Departamento de Lingüística, Línguas Clássicas e Vernácula - LIV.
Freiboth, G. ; Heid, U. (1990). "Terminological and Lexical Knowledge for Computer- Aided
Translation and Technical Writing". In H. Czap ; W. Nedobity (ed.) (1990). Vol. II. 522-535.
Guerreiro, P. (1993). Report on the Morphosyntactic Specifications for the Portuguese Language (in
the framework of the GENELEX PROJECT). Lisboa : ILTEC. [Disponível.]
Lopes, R. R. (1990). "Automation Tools to Improve Indexing and Classification Schemes by the Use of
Term Banks". In H. Czap ; W. Nedobity (ed.) (1990). Vol. II. 415-418.
Mateus, M. H. ; Branco, A. H. (org.) (1995). Engenharia da Linguagem. Lisboa : Edições Colibri.
Nirenburg, S. (1994). "Lexicon Acquisition for NLP : A Consumer Report". In B. T. S. Atkins ; A.
Zampolli (ed.) (1994). 313-347.
Riggs, F. W. (1989). "Terminology and Lexicography : their complementarity". In International Journal
of Lexicography 2/2. 89-110.
Wilks, Y. ; Fass, D. ; Guo, C.-M. ; McDonald, J. ; Plate, T. ; Slator, B. (1993). "Providing Machine
Tractable Dictionary Tools". In Pustejovsky, J. (ed.) (1993). Semantics and the Lexicon. Dordrecht :
Kluwer Academic Publishers. 341-401.
__________________
[1] Em Correia (a publicar) desenvolvem-se mais detalhadamente os conceitos a seguir apresentados.
[2] Para o português do Brasil, foi publicada a versão informatizada do 2ª. edição do Novo Dicionário
da Língua Portuguesa, o Dicionário Aurélio Eletrônico, em diquetes, para ambiente dos ou Windows,
(Rio de Janeiro : Editora Nova Fronteira 1993). Embora a base da sua constituição tenha sido a versão
impressa do dicionário, a forma como foi concebida a base de dados que o suporta permitiu um
considerável aumento dos meios de acesso à informação, tornando explícita muita informação que
na versão impressa se encontrava apenas implícita. Para o português europeu, foi publicado o
Dicionário Multimédia Universal de Língua Portuguesa (Vídeo, imagens som... um dicionário
interactivo), em cd-rom para Windows (ibm-pc e compatíveis), (Lisboa : Texto Editora 1995), —que é
um dicionário geral de língua—, e ainda, o Dicionário Básico de Português, em disquetes para
ambiente Windows’95, (Porto : Porto Editora 1995), —que é um dicionário de aprendizagem. Esta
última editora tem ainda anunciada a publicação, em suporte informático, do seu Dicionário da
Língua Portuguesa (1994), 7ª. edição revista e actualizada —que é um dicionário geral de língua.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]
català
Présentation
Español
français
galego
italiano
Português
română
Realiter Réunions et journées
TERMINOLOGÍA Y DICCIONARIOS*
Règlement
Membres
Activités
M. Paz Battaner
Universitat Pompeu Fabra
Réunions et journées
Documents fondamentaux
Lexiques Realiter
Téléchargements
Inventaire des producteurs de
terminologie
7e Journée scientifique
Realiter 2011
1ère journée technologique
Realiter 2011
Realiter bénéficie du
soutien de la Délégation
générale à la langue
française et aux langues de
* Este trabajo se ha hecho dentro del proyecto subvencionado por la dgicyt número PB93-0546-C04-02.
Agradezco a M. Teresa Cabré el que me haya adelantado su participación en el Homenatge a Germà
Colon [en prensa], que me ha sido especialmente útil, y a Laura Borràs la ayuda que me ha prestado
en otros aspectos de la documentación de este trabajo.
A pesar de que un título como el de esta ponencia habría que rastrearlo en las preocupaciones
enciclopédicas del siglo XVIII y en las labores lexicográficas que se desarrollan en Europa desde ese
mismo siglo ; sabiendo que el asunto ha interesado a lexicógrafos y terminólogos desde finales de los
setenta hasta hoy (Guilbert 1977, Lexeter’83 1984, Béjoint 1988, Rey 1988, Sager 1989, Walczak 1991,
Cabré 1994, 1995) ; me ceñiré a seguirlo en la larga tradición lexicográfica española, abordando los
escollos que la corporación académica ha intentado salvar a lo largo de la edición de las veintiuna
entregas del Diccionario usual y observando distintas soluciones que se muestran en la serie de los
diccionarios usuales (DRAE). Interpreto el sintagma copulativo del título, que se me propuso, de
forma jerárquica, dando al primer elemento de la coordinación un valor subordinado : "Terminología
y diccionarios" pasa a ser "la terminología en los diccionarios" (Rey 1988, Walczac 1991), y no el
diccionario para la terminología, que trató Sager (1989). He recorrido los prólogos de los DRAE [1]
con el fin de encontrar las cuestiones explícitas sobre la presencia de la terminología en los
diccionarios generales, y he encontrado una presencia de este problema casi continua a partir de la
5ª. edición (1817) ; me valgo también de los cambios que experimentan los artículos para caracterizar
los problemas propios de la redacción de los artículos en entradas que presentan marcas
diatécnicas. Aunque pueda parecer un enfoque histórico, el objetivo de esta exposición es
encontrar las constantes que aparecen en el tratamiento de la terminología en los diccionarios
generales ; constantes que permiten soluciones variables.
La ponencia se centra en tres puntos :
France (DGLFLF)
l
qué se ha entendido por voces especializadas frente a voces del uso común de
la lengua, y qué criterios hacen que las voces especializadas figuren en los
diccionarios generales ;
l
cómo han evolucionado las marcas temáticas en la lexicografía académica. [2]
Este punto puede ayudar a concluir sobre la determinación de voz
especializada en la lexicografía general ;
l
cómo se han resuelto algunos artículos de voces especializadas en los DRAE, lo
que permite delimitar las cuestiones de la definición de voces terminológicas
en la lexicografía general y los tipos de definición y de organización de las
acepciones en los artículos lexicográficos.
1. Voces marcadas temáticamente en un diccionario general
Los prólogos de los DRAE van introduciendo, a partir de la edición de 1822, el problema de la
presencia de términos en el diccionario que se quiere general. Este asunto es fundamental en casi
todas las ediciones posteriores, salvo en algunas que se preocupan de cuestiones ortográficas o de
cuestiones políticas, obligadas por las circunstancias.
Entre las sugerencias planteadas en el prólogo de los DRAE, muchas veces de forma retórica, se
recogen las siguientes cuestiones del tema que nos ocupa :
a) Qué se considera un término o palabra especializada
1832 : "términos o palabras especializadas", "voces tomadas a artes y ciencias", "ciencias naturales" ;
1843 : "términos facultativos de las artes y ciencias", "esfera especial a que pertenecen" ;
1843 : "voces perecederas", "con carácter internacional" ;
1852 : "nuevas voces de la administración pública", "por las nuevas instituciones políticas", "las artes,
el comercio y la industria" ;
1884 : "se emplean hoy palabras técnicas en el lenguaje común" y en la literatura, el diccionario las
acoge pues [3]
1899 : si no hay autoridades o el uso no las sanciona, la rae ha trabajado, meditándolo mucho, en
proponer nuevas voces [terminología] para "los tecnicismos científicos e industriales" ;
1925 : se incluyen muchas voces técnicas para alcanzar en el Diccionario el nivel del estado de las
ciencias y las artes por esas fechas ;
1984 : "novedades de la ciencia y la técnica" ;
1992 : "neologismos puestos en curso por los hallazgos de la ciencia y los progresos de la técnica",
reconoce y agradece el trabajo de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con su
Vocabulario científico y técnico.
La característica de "especializado" es algo no regulado en los diccionarios de la tradición española ;
por ejemplo, el diccionario Vox-DGILE (1987) remite en relé a relevador y la definición de este último
no marca su especialización más que indirectamente :
relevador. Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy
débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mucho mayor que en el
circuito estimulador. 2 En radiodifusión y televisión, estación repetidora que recoge la
señal procedente de otra estación y la retransmite automáticamente con una potencia
mucho mayor que la recibida. [hoy, repetidor]
Sin embargo, el mismo diccionario en modem marca que es palabra especializada :
modem inform. Aparato que convierte datos en señales que se pueden transmitir a
través de la línea telefónica, o viceversa.
El DRAE marca relé :
relé. Electr. Aparato destinado a producir en un circuito una modificación dada, cuando
se cumplen determinadas condiciones en el mismo circuito o en otro distinto. [y no
incluye relevador]
Sin embargo, en una voz como remasa, no aparece ninguna marca :
remasa. Cada una de las recogidas de la miera segregada por los pinos durante la
campaña de resinación.
¿Por qué no juzga adecuado marcar su especificidad ? Pues porque el saber rural, el de una
economía basada en el sector primario, le parece a nuestro diccionario algo que llega al común de
las gentes, que no tiene que ir marcado, que no debe recibir advertencia de uso. El mundo del
sector secundario resulta más alejado ; habría ahora que buscar voces del sector terciario como
mensajero :
mensajero. [...] 2. m. y f. Persona que lleva un mensaje, recado, despacho o noticia a
otra. U. t. c. adj. [que sí que lo recibe en su tercera acepción] 3. m. Biol. Uno de los
tipos de ácido ribonucleico, que transporta la información genética [...].
Es decir, servicios tampoco ; ciencia y nueva tecnología siempre sí, con compañeros como
Comercio, Industria, Administración. En los prólogos de los DRAE acompañados de matices con las
palabras : hallazgos, progresos, avances, novedades, perecederos. Estas voces especializadas se
distinguen también del "uso común de la lengua", un concepto difuso que intentaremos perseguir.
b) Concepto de uso común de la lengua
Si las palabras especializadas parecen encontrarse en la ciencia, en la técnica, especialmente en el
progreso de la técnica, sobre todo se destacan de la lengua común, que queda marcada por
defecto. El diccionario insiste en este concepto a partir de la edición de 1832.
1832 : "lengua común", "uso común de la lengua" ;
1837 : "caudal del idioma vulgar", "fondo general de la lengua" ;
1843 : "llegan a vulgarizarse", "se emplean sin afectación en conversaciones y escritos", "no
representan pedantería". El Diccionario no puede menos de admitir las que se vulgarizan, que toman
dos posibilidades : sentido recto y sentido figurado, y siempre con "uso común" ;
1884 : "las voces estables", "las más generales", "las que pertenezcan a tecnologías permanentes", y
también "el nuevo léxico de la lengua patria" ;
1970 : se habla por primera vez de "los medios de difusión" que ponen el lenguaje técnico en "el uso
culto y aun en el dominio común" ;
1984 : "se atiende a la unidad del idioma oficial de tantos estados independientes" [normalización] ;
1992 : "términos cuyo empleo rebasa los límites de la especialidad y se atestiguan diariamente en la
prensa o en la conversación culta".
Sustantivos como caudal, fondo, naturalización, medios de difusión, unidad, prensa, conversación
culta ; junto a adjetivos como común, vulgar, general, estable, permanente ; y expresiones como se
emplean sin afectación, no representan pedantería (DRAE 1843) son los determinantes para acercarse
a caracterizar este concepto de lengua común.
Qué sea la lengua común es determinar algo así como el concepto de lengua estándar. Pero si el
estándar satisface la condición de no marcado, la lengua común admite marcas de registro y de uso
(diastráticas y diafásicas) y, en algún sentido también, marcas diatópicas y diacrónicas. Lo que no
admite la lengua común son las marcas temáticas (diatécnicas). De aquí, que tanto la Germanía como
la Lógica hayan permanecido entre las marcas temáticas desde 1780, pues señalan la noción de
"especialidad", —ya sea en el hurto o en el raciocinio, que de todo hay especialistas—, y son marcas
que se han mantenido.
En resumen : voces de artes, ciencias, progreso de la técnica, actividades profesionales que vayan
apareciendo en la lengua común, es decir en una lengua no marcada diatécnicamente. Por ejemplo,
en el DRAE (1956) muchas voces de la medicina, el automovilismo, los deportes, la radiodifusión, la
física nuclear, empiezan a ser considerados "lengua común".
Pero ¿qué hace que se pierda ese carácter técnico que muchas de estas voces habían mantenido
hasta una fecha ?, ¿cuándo una voz pierde sus connotaciones de "afectación", de "pedantería", de
lenguaje críptico ?
c) Criterios o presiones que hacen que las voces especializadas figuren en los diccionarios generales
También los prólogos y advertencias indican cuáles han sido las presiones para que las voces
marcadas temáticamente figuren en los diccionarios.
1822 : público y autores remiten a la Academia novedades, "pero ha sido muy corto el número de las
voces remitidas que ha podido adoptar, porque la mayor parte corresponden al lenguaje técnico" ;
1832 : "ayuda a los profesores a conocer el nombre castellano de lo que acaso no ha llegado a su
noticia sino por obras extranjeras" ;
1837 : "acuden los curiosos al Diccionario en busca de los nombres de aquella procedencia
[nomenclatura griega], y no hallándolos en él lo acusan de pobre y diminuto" ;
1843 : "Otros echan de menos en el Diccionario de la lengua castellana la multitud de términos
facultativos pertenecientes a las artes y a las ciencias..." Y se defiende : "y cree igualmente que
lejos de merecer reconvenciones por no haber admitido otros que no han pasado al lenguaje social,
las merece por haber dado entrada en su Diccionario a muchos vocablos técnicos de Náutica, de
Blasón, de Esgrima, que no debieran estar en él, y sólo conserva por su posesión y a la memoria de
nuestros predecesores" ;
1852 : "no faltará, sin embargo, quien todavía eche de menos en esta edición algunas voces
novísimas" ;
1884 : "las reiteradas instancias de la opinión pública, lograron que la Academia resolviese aumentar
con palabras de semejante índole [términos de nomenclaturas especiales] su Diccionario" ;
1899 : "pero las instancias cada vez más apremiantes con que muchas personas amantes del bien
decir han solicitado de este cuerpo literario parecer y consejo sobre la más apropiada manera de
designar objetos antes poco o nada conocidos" ; 1956 : "y, por último, se han incorporado al
Diccionario muchas voces que corresponden al vocabulario puesto en circulación por las técnicas
modernas en medicina, automovilismo, deportes, radio, física nuclear, etc. En este punto la
Academia, que siempre anduvo parca en tecnicismos, ha abierto esta vez la mano, dando así
satisfacción a importantes sectores de opinión que desean hallar en el Diccionario, no sólo la
definición de las voces de nuestro patrimonio tradicional, sino también la explicación de esos
neologismos".
El usuario parece que manda y la lexicografía va a la zaga, ofreciendo lo que los hablantes de una
lengua ya han necesitado ; el criterio del uso que ya admitía Horacio es el que subyace.
Las sugerencias que los hablantes de castellano han dirigido desde siempre a la Real Academia, la
crítica periodística a las nuevas ediciones del diccionario, muy especialmente desde la edición de
1884, la comparación con otros diccionarios de lenguas de cultura semejantes —la edición de 1843
resulta muy representativa en su comparación con el diccionario de la Academia Francesa (Alvar
Ezquerra 1982).
Una palabra especializada, que sea reciente o no esté aún dentro de lo que se entiende por lengua
común, pero que se crea que tiene que figurar en un diccionario general, puede ir señalada con
una marca temática, aunque la presencia de la marca no responda a criterios rigurosos y
homogéneos, como se ha visto.
2. Las marcas temáticas en la lexicografía académica
La marca temática en una acepción lexicográfica es pues una llamada de atención y se usa sólo
cuando esta atención es relevante a juicio de los lexicógrafos. La marca advierte que el uso de una
palabra proviene de un campo especializado (terminológico) cuando es voz monosémica siempre y,
en muchas ocasiones, cuando ayuda a aislar una acepción entre otras y es la acepción la que recibe
la marca. Pero también puede señalar que es un neologismo cuando la lengua se concibe
diacrónicamente y que este neologismo proviene de la vulgarización o divulgación de los saberes
especializados. Términos y neologismos no coinciden siempre, pero a veces "en el progreso de la
ciencia y de la técnica" sí lo hacen.
En teoría literaria se ha desarrollado el concepto de atención para explicar el cambio de interés
entre ciertos autores u obras del canon en una tradición literaria ; el interés aumenta o disminuye,
cambia, de manera que se puede equiparar con la moda, pero con una moda no caprichosa porque
siempre se le pide razón (Kermode 1985). Sería posible aplicar este concepto de atención al uso de
las marcas temáticas en los diccionarios de la Academia, no regulado con criterios estables.
En la tradición lexicográfica del español las marcas temáticas arrancan de 1780. Son una información
lexicográfica más, suministrada al usuario de la lexicografía general, en diccionarios despojados de
autoridades o de citas.
E l Diccionario de autoridades (1726-1739) y el de Terreros (1786) no dan abreviaturas de marcas
utilizadas. En el cuerpo del diccionario utilizan la expresión "término de..." o limitan el uso con
expresiones : "en términos de moneda, es...", "en la Aritmética...", "en la Arquitectura...". Por
ejemplo, despinzar, "término de las fábricas de paños, quitarle a la tela los nudos, motas, pajillas y
pequeñas desigualdades".
En las primeras ediciones en un volumen, la abreviatura de la marca temática se desarrolla como "voz
de..." —"voz de la dialéctica", por ejemplo—, y así llega hasta el de 1869. El esfuerzo y progreso
lexicográfico que representa la edición de 1884 se observa también en este aspecto que se está
considerando ahora ; el valor de la abreviatura es a partir de esta edición el nombre que recibe el
saber, la ciencia, la profesión, el arte, la actividad, etc. : Dialéctica.
Es informativo repasar la lista de marcas temáticas que la tradición académica ha utilizado y utiliza.
De las 68 marcas que aparecen en la edición de 1780 a las 145 que tiene la edición de 1992, hoy
informatizada en cd-rom (ver apéndice).
Siete son las ediciones del DRAE (1822, 1884, 1925, 1956, 1970, 1984 y 1992) que ofrecen cambios
notables, generalmente inclusiones. El cambio más radical, olvido de muchas marcas mantenidas
desde 1780 e inclusión de otras nuevas, se da entre la edición de 1869 y la de 1884. Otras ediciones
incluyen marcas, pero pocas excluyen.
Desaparecen en 1884 las marcas para Albeitería, Alfarería, Ballestería, Cabestrería, Cerería,
Cerrajería, Cocina, Dogma, Drama, Jineta, Literatura, Manejo de caballos, Maquinaria, Oratoria,
Platería, Política, Sastrería. S e s u p r i m e n a l g u n a s p a r a c a m b i a r d e n o m b r e : Albeitería por
Veterinaria, Jineta por Equitación y Manejo de caballos. Otras se suprimen por unos años sólo, pues
luego vuelven a aparecer en el índice de abreviaturas : Anatomía y Poética. Es fácil caracterizar
estas supresiones, atienden a hacer desaparecer como marca temática oficios manuales
principalmente ; otras, como Jineta, Oratoria, Política quedarán bajo nuevas marcas más acordes
con los tiempos de la Restauración y con un diccionario que ya atendía al español de América y al
uso de ella en los estados independientes. El DRAE (1884) lo describe como "el nuevo vocabulario de
la lengua patria".
Aparecen nuevas marcas. En alguna edición de forma tímida : Sastrería había entrado en la edición
de 1822, así como Albeitería y Drama. Escolástica se mantuvo en las cuatro primeras ediciones.
Astrología, que figuraba en 1780 y figura en 1992, estuvo ausente desde 1817 hasta 1852, en que
vuelve a aparecer. Algunas de estas alternancias [4] pueden reflejar lo que ahora busco : qué se
consideraba área temática de suficiente entidad como para marcar ciertas voces.
La edición de 1884 reestructura todas las marcas temáticas. He señalado las que desaparecen ;
ahora listaré las que aparecen : Agrimensura, Arqueología, Bibliografía, Equitación, Fisiología,
Forense, Hidráulica, Hidrometría, Higiene, Mecánica (que sustituye a Maquinaria), distingue entre
Minería y Mineralogía (que ya figuraba), añade también Tauromaquia, Tintorería, Tipografía,
Trigonometría, Veterinaria y Zoología.
Hay pues una edición, la de 1884, que reconsidera las marcas de especialidad ; otras ediciones ya no
han sido tan decididas, pero puede ser provechoso recorrer lo que se ha ido añadiendo :
1914 : añade Caligrafía y, otra vez, Poética.
1925 : Vuelve Anatomía, Cerrajería, Literatura, Óptica, y son novedades : Antropología, Electricidad,
Etnografía, Etnología, Ferrocarriles, Filología, Frenología, Grabado, Indumentaria, Liturgia,
Paleontología, Patología, Relojería.
1956 : Administración, Automovilismo, Aviación, Biología, Cinegética, Derecho Canónico (que se
mantiene sólo en esta edición), Economía, Encuadernación, Fonética, Prehistoria, Psicología,
Radiodifusión, Sociología.
1970 : Acústica, Aeronáutica, Arquitectura Naval, Artes y Oficios, Bromatología, Cinematografía,
Deportes, Derecho (y desaparece el Derecho Canónico), Embriología, Entomología, Estadística,
Genealogía, Ginecología, Historia, Histología, Ingeniería, Jerigonza, Joyería, Magnetismo, Mística,
Náutica, Ortopedia, Paleografía, Pedagogía, (vuelve) Política, Psiquiatría, Religión, Tecnología,
Terapéutica y Zootecnia.
1984 : Comunicación, Electrónica, Informática, Telecomunicación y Urbanismo.
1992 : Bioquímica, Cosmografía, Electromagnetismo, Geofísica, Geomorfología, Microbiología,
Oceanografía, Ornitología y Psicoanálisis.
Serían fáciles de entender algunas de estas incorporaciones poniéndolas en relación con la
peripecia histórica de la historia española, historia entendida en su más amplio sentido : política,
económica, social, de la vida cotidiana, del desarrollo científico y tecnológico, cultural, etc. O con
los académicos que constituyen la Comisión del Diccionario. Por ejemplo, don Ramón Menéndez
Pidal cuando pedía un diccionario ideal (1945), se lamentaba :
"Y no sólo está desatendido el tecnicismo científico, sino el popular, el de las artes y
oficios [...] Incalculable es el número de palabras que de las profesiones y oficios más
corrientes faltan en los léxicos. Porque hasta las ocupaciones más vulgares tienen
complicados tecnicismos..."
Es pues natural que bajo su dirección una de las áreas temáticas incluidas fuera la de Artes y Oficios
(DRAE 1970).
Las áreas temáticas ahora, en la versión en cd-r o m d e l Diccionario de 1992, se presentan
jerarquizadas en árbol con grupos de áreas, áreas y subáreas. [5]
El poder observar tradiciones lexicográficas en el tiempo permite ver la relatividad de estas marcas
temáticas, que como en los trabajos de orientación onomasiológica, están supeditados a la
concepción variable de qué sean los ámbitos especializados y el valor que se les otorgue por la
sociedad. La valoración, el respeto, la admiración, la necesidad, en suma, la atención que Kermode
(1985) establece para los cambios de canon literario, no se diferencia mucho del establecimiento
por la lexicografía de los ámbitos especializados. Las marcas temáticas sitúan en una orientación
onomasiológica y no hay unos puntos de referencia estables, ni dentro de la misma cultura, ni en el
mismo momento histórico. [6] A veces, da la impresión de que con la inclusión de muchas marcas
temáticas diferentes se busca el acierto ; el acierto es fugaz cuando el planteamiento no es global ;
si la inclusión o la exclusión tienen un planteamiento parcial, todas las marcas se resienten. También
la Academia es consciente de esto, el equilibrio entre las áreas temáticas es un ideal que hay que
atender. En el DRAE (1843), se denuncia la presencia de demasiados tecnicismos en algunas áreas
temáticas : blasón, esgrima, náutica, etc. ; dar este mismo tratamiento numérico a otros ámbitos
aumentaría e inutilizaría el Diccionario, pues es un trabajo que no tiene fin, como bien saben los
terminólogos.
Para el objetivo de esta ponencia, el recorrido por las marcas temáticas del diccionario académico a
través de sus ediciones deja entrever qué sea voz especializada en la lexicografía general. El ámbito
de lo especializado es algo que va cambiando con el tiempo y que la Academia determina siguiendo
la organización onomasiológica de las ciencias, las artes y la técnica, en sus versiones teóricas,
aplicadas y profesionales. [7] El concepto de voz/acepción especializada está supeditado a cambios
históricos de valoración (atención).
3. Los artículos lexicográficos de las palabras marcadas temáticamente
El grado de especificidad de las definiciones, la utilización de marcas temáticas encabezando
artículos o matizando acepciones, las acepciones que van recibiendo los términos en sucesivas
ediciones, son aspectos que el recorrido de la tradición lexicográfica académica permiten detectar
y caracterizar.
a) Las definiciones y los paradigmas científicos o tecnológicos
La definición lexicográfica de los términos ofrece dificultades de por sí ; pero la imperfección de las
definiciones se muestra con evidencia cuando cambia el paradigma científico, la tecnología o la
ideología en los que la voz se encuadra. Algunos de los problemas lexicográficos que comporta
quedan reflejados en los mismos prólogos :
1832 : La corrección continua de las definiciones las va alargando y caen en la descripción ; más
tarde hay que acortarlas y darles exactitud : "las definiciones sean vagas, inexactas y acaso falsas
cuando se acomodan a la idea vulgar, o [...] sean oscuras para una gran número de lectores. La
Academia [...] ha procurado no faltar a la exactitud cuidando sólo de evitar en las definiciones los
términos meramente científicos que por lo mismo no constan en el Diccionario" ;
1843 : "Defínanse técnicamente las voces más triviales, como pan, calor, cebolla, y se verá que su
comprensión está reservada a los versados en física y botánica..." ;
1869 : "La Academia se ha aplicado igualmente a corregir o reformar las definiciones de algunos
vocablos, singularmente de los técnicos de ciencias y artes, que por su índole varían no poco en
valor y significación a causa de los adelantamientos científicos e industriales" ;
1956 : "Asimismo se han corregido muchas definiciones de botánica, zoología y otras ciencias
biológicas y no pocas referentes a física y química que resultaban anticuadas a la luz de los
adelantos recientes en estas disciplinas".
Por mucho que desde 1832 (y especialmente 1843) la Academia decidiera con buen criterio que las
definiciones no deberían ser técnicas, excesivamente descriptivas ni inexactas, y que advirtiera la
caducidad que tienen especialmente estas definiciones, unos pequeños paseos por algunas voces
marcadas dejará advertir lo difícil que es solucionar estos problemas que se le escapan a la
lexicografía, porque... no es propiamente lexicografía. La lexicografía les da acogida como
huéspedes que pueden quedarse y naturalizarse, o, por el contrario, irse pronto y con viento
fresco.
Una definición exacta, clara y breve es lo ideal. Pero, ya hemos visto que resulta difícil. Lo que hoy
es suficiente, mañana no lo es y, lo que es peor, resulta ridículo. Es este el principal escollo de los
términos en un diccionario general.
La voz hélice aparece en la 20ª. ed. (1984) con cinco marcas para seis acepciones : 1. Arq. ; 3.
Anat. ; 4. Geom. ; 5. Geom. ; 6. Mar. Pozo de hélice ; 7. Astron. La segunda acepción no marcada
recibe la siguiente definición :
hélice. [...] 2. f. Conjunto de aletas helicoidales que giran alrededor de un eje y
empujan el fluido ambiente produciendo en él una fuerza de reacción que se utiliza
principalmente para la propulsión de barcos y aeronaves. (DRAE 1984)
Justo un siglo antes, en 1884, la definición más cercana a la anterior venía bajo la marca Mar. y era
la quinta :
hélice. Mar. Trozo de rosca o tornillo que se coloca a popa del buque de vapor y debajo
del agua, junto al timón. Se compone de dos o más alas grandes, que giran alrededor de
un eje, y encontrando en la inercia del agua la resistencia que ofrecería una tuerca, da
impulso al buque. (DRAE 1884)
Las acepciones son equiparables, la definición es de diferente alcance, la tecnología que mantiene
estas definiciones se diferencia entre los primeros barcos a vapor y los primeros aviones : tanto una
como otra se reflejan en el diccionario con más de setenta años de retraso. Este aspecto, uno más
entre los muchos que obliga a la lexicografía a ser humilde, es tan fácilmente ejemplarizable que lo
dejo. Pero no me resisto a pasar de aquí sin un ejemplo bien cercano.
El artículo de paradigma lo hace patente, es pues paradigmático en este aspecto. DRAE (1992) da la
primera acepción, general desde 1780 : "Ejemplo o ejemplar" ; y tras esta general dos acepciones
marcadas con Ling., la segunda con el sentido que tiene en morfología, la tercera como conjunto
virtual de elementos lingüísticos conmutables. No considera pues la acepción que estamos
manejando aquí, popularizada por el historiador de la ciencia Kuhn en 1962 y hoy muy usual y casi
trivializada : concepción teórica global, y no falsada aún, de un saber o de una ciencia.
Un caso curioso también es el término recogido cuando el concepto está claramente superado ; no
como en los casos anteriores, que aunque a remolque, la palabra tiene vigencia, lo que no tiene
vigencia es la definición. En este caso el término entra en el diccionario cuando es un concepto
que los científicos han arrinconado :
flogisto. m. Quím. Principio imaginado para explicar la naturaleza del calórico y de la
combustión. Todo cuerpo se consideraba compuesto de flogisto y un radical, teoría ya
desacreditada. (DRAE 1884)
b) Marca temática en una acepción de una palabra común
cursor. m. ant. correo, el que por oficio lleva la correspondencia de un lugar a otro. 2.
ant. Escribano de diligencia. 3. Mec. Pieza pequeña que se desliza a lo largo de otra
mayor en algunos aparatos. 4. Electrón. Marca movible, por lo común luminosa, en forma
de circulito, flecha o signo semejante, que sirve como indicador en la pantalla de
diversos aparatos, p. ej. de un computador. de procesiones. Uno de los oficiales
eclesiásticos destinado a cuidar del orden que ha de observarse en las procesiones.
(DRAE 1992)
Desde 1780 aparece en los DRAE la voz cursor en sus dos primeras acepciones y siempre como
anticuado. La acepción 3 entra en DRAE (1956) y la 4 en 1992. Se ve pues la deriva de la voz hacia el
tecnicismo y su progresiva especialización (¿apoyado por otras lenguas románicas ?).
Otro caso muy común es la especialización de una acepción de una voz, no anticuada, sino muy
usual. Es el caso por ejemplo de la acepción 9 de memoria, que va marcada como Fís. en DRAE y no
marcado en Vox-DGILE :
memoria. [...] 9. Fís. Dispositivo físico, generalmente electrónico, en el que se almacenan
datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente. (DRAE 1992)
memoria. 12 Órgano esencial de un ordenador electrónico que permite recoger y
almacenar informaciones que se tratarán con posterioridad. 13 Soporte de esas
informaciones. (Vox-DGILE 1987)
c) Limitaciones en el uso de la marcas temáticas
La presencia de marca temática parece aleatoria en la tradición académica, y en todas las que la
siguen. Se ve bien en el artículo boquilla :
boquilla. (d. de boca) f. Abertura inferior del calzón, por donde sale la pierna. || 2.
Cortadura o abertura que se hace en las acequias a fin de extraer las aguas para el riego.
|| 3. Pieza pequeña y hueca, y en general cónica, de metal, marfil o madera, que se
adapta al tubo de varios instrumentos de viento y sirve para producir el sonido, apoyando
los labios en los bordes de ella. || 4. Tubo pequeño, de varias materias y diversas formas,
en cuya parte más ancha se pone el cigarro para fumarlo aspirando el humo por el
extremo opuesto. También se llama así la parte de la pipa que se introduce en la boca.
|| 5. Escopleadura que se abre en las piezas de madera para ensamblarlas. || 6. Tercera
abrazadera del fusil, y que es la más próxima a la boca del mismo. || 7. Orificio cilíndrico
por donde se introduce la pólvora en las bombas y granadas, y en donde se asegura la
espoleta. || 8. Pieza de metal que guarnece la boca o entrada de la vaina de un arma
blanca. || 9. Pieza donde se produce la llama en los aparatos de alumbrado. || 10.
Portalámpara. || 11. Extremo anterior del cigarro puro, por el cual se enciende. || 12.
Rollito o tubo de cartulina que se coloca en uno de los extremos de ciertos cigarrillos, y
por el cual se aspira el humo al fumar. || 13. Banda estrecha de paja, corcho, seda, oro,
etc. con que suele sustituirse aquel rollito. || 14. Ecuad. Hablilla, rumor. de boquilla.
loc. adv. con que se denota que el jugador hace la postura sin aprontar el dinero. || 2.
Con falsedad. || 3. P. Rico. Gratis, sin pagar. (DRAE 1992)
Una definición generalizante convendría bien para explicar las primeras trece acepciones ; al mismo
tiempo, todas podrían llevar marca temática. Si se consulta el artículo de boca, es mucho menos
especializado ; da también catorce acepciones, antes de dar cabida a la abundante fraseología.
Frente al caso de boquilla, una definición generalizante lleva la entrada cabina :
cabina. (Del fr. cabine.) f. Cuarto pequeño, generalmente aislado, para usos muy diversos.
|| 2. Cada uno de los compartimentos que hay en un locutorio para uso individual del
teléfono. || 3. Por ext., caseta, generalmente acristalada, instalada en la calle para uso
del teléfono público. || 4. En los cines, aulas, salas de conferencias, etc., recinto aislado
donde están los aparatos de proyección y los registros de sonido. || 5. En aeronaves,
camiones y otros vehículos automóviles, espacio reservado para el piloto, conductor y
demás personal técnico. En los aviones es también el espacio en que se acomodan los
pasajeros. || 6. En playas e instalaciones deportivas, recinto para cambiarse de ropa.
electoral. La utilizada para garantizar el voto secreto antes de llegar a la urna. (DRAE
1992)
Sin embargo no lleva ninguna marca temática para interpretar las diferentes acepciones
(modalidades referenciales) de la voz cabina. Las marcas temáticas están aquí representadas por los
complementos restrictivos de lugar : "en los cines, aulas, salas...", "en aeronaves, camiones y otros
vehículos...", "en playas e instalaciones deportivas...". En el diccionario hay abreviaturas para :
Telecomunicaciones, Deporte, Cinematografía, etc. que no parece que se necesiten aquí ; no estoy
convencida de que su presencia contribuyera a mejorar estas definiciones.
Veamos, por último, una palabra polisémica que presenta una marca Tecnología en su última
acepción, y que no es muy diferente de las dos anteriores (boquilla y cabina) :
cebador, ra. adj. Que ceba. || 2. m. y f. R. de la Plata. Persona que ceba el mate. || 3.
m. Frasquito en que se lleva la pólvora para cebar las armas de fuego. || 4. Tecnol.
Dispositivo que sirve para iniciar un proceso físico o químico. (DRAE 1992)
La claridad, la rapidez en la comprensión por un lado ; la economía de espacio y de papel por otro ;
hacen aconsejable que no aparezcan en el Diccionario muchas de las marcas temáticas. En la ficha
de la base de datos lexicográficos del DRAE sí que convendría que aparecieran, para luego poder
generar vocabularios terminológicos por marcas o suministrar estos datos a los terminólogos, como
indica Sager (1989) y se ha hecho en el diec (Cabré 1994, 1995).
d) Significado general disponible no marcado en artículos de voces especializadas
Como un aspecto de lo recogido en el apartado anterior con el caso de boquilla, ocurre que, en los
artículos de las voces marcadas diatécnicamente, no se recoge un sentido general disponible y no
marcado que puede que haya. Veamos.
dopar. (Del ing. to dope, drogar) tr. Dep. Administrar fármacos o sustancias estimulantes
para potenciar artificialmente el rendimiento. U. t. c. prnl. || 2. Electrón. Introducir en
un semiconductor impurezas con el fin de modificar su comportamiento. (DRAE 1992)
El primer uso explica el segundo ya que —en inglés— el sentido deportivo se ha integrado en la
cultura social general. El calco en español es evidente, luego deja suponer un sentido general
"administrar sustancias artificiales o exógenas para conseguir eficacia" que es el que permite el paso
de una acepción a otra ; y que el diccionario, sin embargo, no registra.
e) Polisemia temática
Otra cuestión de los artículos lexicográficos de las voces terminológicas es la doble o triple marca
en diversas acepciones de la misma entrada, ¿son éstas, marcas temáticas terminológicas o no son
más que indicaciones de la expectativa de aparición de la voz ? El ejemplo que elegimos presenta
acepción generalizante y acepciones marcadas :
comparecencia. f. Der. Acción y efecto de comparecer. || 2. Der. Acto de comparecer
personalmente, por medio de representante o por escrito, ante el juez o un superior. ||
3. Der. Acto y trámite que, en el juicio de menor cuantía y en algunos procedimientos
especiales, equivale a la vista. (DRAE 1992)
Representa este artículo la solución contraria del artículo de boquilla. Hay juristas en la lexicografía
española ; no hay artesanos en la lexicografía española. [8] Pero la solución se encuentra también en
otros campos del conocimiento.
papera (De papo) f. Inflamación del tiroides, bocio. || 2. Pat. Inflamación de las glándulas
de la saliva. || 3. Pat. Tumor inflamatorio y contagioso que en los caballos jóvenes se
produce a la entrada del conducto respiratorio o en los ganglios submaxilares. || 4. pl.
Pat. Escrófulas, lamparones. (DRAE 1992)
No ocurre lo mismo en las voces marcadas monosémicas : geoestacionario, [9] papaverina, papayáceo
y tantas más.
f) Sentidos figurados en los artículos de palabras especializadas
Un paso más en la aceptación de los términos en esta "lengua común" de que hablan los prólogos de
la Academia es la capacidad de generar sentidos figurados —que pudiera ser la característica crucial
del paso de "término" a voz no marcada. La popularización de la terminología. En los ejemplos a
través de las diferentes ediciones puede verse :
fusión. [...] f. Efecto de fundir o fundirse. || 2. fig. Unión de intereses, ideas o partidos.
nuclear. Fis. Reacción nuclear, producida por la unión de dos núcleos ligeros, que da
lugar a un núcleo más pesado, con gran desprendimiento de energía. La fusión de los
núcleos de hidrógeno en el Sol es el origen de la energía solar. (DRAE 1992)
La segunda acepción es el traspaso semántico, lo que representa también la 6ª. acepción del verbo
fundir. En su primera aparición en los DRAE, que es en la 5ª. edición de 1817, aparece sin marca
temática :
fusión. s. f. Lo mismo que liquidación.
fundir. v. a. Derretir y liquidar los metales.
fundir. Dar alguna forma a los metales derretidos. fundirse. v. r. Lo mismo que
hundirse. (DRAE 1817)
La 10ª. edición, 1852, introduce el sentido figurado :
fusión. f. Liquidación. || Unión de intereses, ideas o partidos que antes estaban en
pugna. Es voz nuevamente introducida en esta acepción. (DRAE 1852)
El comentario a este uso neológico, que luego pasará a estar marcado como figurado, se mantiene
hasta la edición de 1884 en que se extiende a la definición de fundir. En la edición de 1984, el
sintagma fusión nuclear con la marca Fis. no permite aún generar espontáneamente sentidos
figurados.
Un caso bien ilustrativo lo tenemos en una voz que, aunque no marcada en las ediciones
correspondientes, genera durante un tiempo un sentido figurado, hoy perdido precisamente por la
popularización de esa tecnología : telégrafo. La tecnología de la telegrafía entra en el diccionario en
la edición de 1869, aunque un telégrafo óptico es ya incluido desde 1803. En 1884 y bajo la entrada
telégrafo se encuentra la siguiente frase :
Hacer telégrafos. fr. fig. y fam. Hablar por señas, especialmente los enamorados. (DRAE
1884)
Esta frase, hoy desaparecida, pervive en el diccionario (DRAE 1992, Vox-DGILE 1987). Es
probablemente una muestra de que la palabra marcada telégrafo había pasado a la lengua común y,
como tal, admitía la capacidad metafórica.
¿Qué pasa hoy, por ejemplo, con la voz parámetro ? Está entrando en esa zona de "lengua común"
que con tanto ahínco defiende la Academia. Efectivamente, la utilizamos sin su valor de término
matemático con que aparece en DRAE (1992) :
parámetro (De para- y -metro) m. Mat. Variable que, en una familia de elementos, sirve
para identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico. (DRAE 1992)
El uso generalizado es el de "punto y norma de referencia, magnitud o dimensión que se tiene en
cuenta en el tratamiento de un asunto", uso que estaba considerado ya de forma muy generalizante
en el Vox-DGILE de 1987. [10]
Todo lo anterior nos llevaría a un paso muy radical. Las voces terminológicas en los diccionarios
generales de lengua ¿sólo tendrían que figurar cuando admiten estos usos generales, casi figurados y
hasta metafóricos ? ¿La definición de las acepciones especializadas serviría así de contrapunto a las
acepciones generalizantes ? Sería este un criterio demasiado radical para diccionarios que son
representativos de una cultura, como lo es la tradición lexicográfica de la Academia, y que
representan una norma. Sin embargo puede operar como un criterio metalexicográfico.
Es muy posible que esta característica entronque con la necesidad de una acepción inicial general y
poco precisa que varios lexicógrafos proponen, la cual explique, en contraposición, el uso marcado
y la disposición (futura) a entrar en el caudal del léxico común. [11]
El buen sentido de Luis Fernando Lara (1991) advierte sobre este aspecto : "El conocimiento
científico de las cosas sólo puede entrar en un diccionario de lengua cuando se ha integrado en la
cultura social, después que se ha socializado y hecho inteligible."
Mas esto ocurre, no de forma regular, sino sometido a la "atención" y a la capacidad explicativa que
adquieran los términos en el momento cultural que un diccionario general siempre representa.
4. A modo de conclusión
Del recorrido por las ediciones del Diccionario de la lengua castellana/española de la rae en busca
de los problemas que las voces terminológicas plantean en su tratamiento lexicográfico, podría
enumerar una serie de propuestas que he intentado detectar e ilustrar :
Serían voces marcadas las de materias que han sufrido un proceso de conversión en
disciplinas y las que la sociedad considera especialidades : así la albeitería (luego
veterinaria) o la cabestrería (luego automovilismo) en algún momento, pero también la
música o el deporte, la caligrafía o la informática.
b. La apreciación de cuáles sean estas disciplinas ha variado relativamente en la
tradición lexicográfica española, pero permanecen muchas marcas constantes desde
1780 a 1992.
c. Los usuarios demandan a las instituciones lexicográficas y normalizadoras la
presencia de voces terminológicas en los diccionarios. Las sociedades o culturas
buscan su afianzamiento en la presencia de ellas en los diccionarios generales.
d. Las marcas temáticas en los diccionarios son un rastro del componente
onomasiológico que tiene la terminología. De aquí su variabilidad conceptual y su
remodelación continua en función de los paradigmas de las diversas disciplinas.
e. Las voces terminológicas en los diccionarios ofrecen diversos grados de cómo les
afecta la marca : desde las monosémicas y totalmente especializadas, a las que
ofrecen varias acepciones, algunas de las cuales de significado no marcado y, a veces,
de sentido figurado.
f. Los planteamientos lexicográficos globales de las marcas y de las voces marcadas
son más coherentes que los arreglos y correcciones parciales. Las mejores ediciones
del DRAE son las que se plantean este tema de forma amplia, 1884, 1956, 1970.
g. Las bases de datos léxicos, que hoy requiere toda empresa lexicográfica, permiten
generalizar las marcas, aligerarlas en los diccionarios, tratar coherentemente algunos
de los problemas que plantean y poderlos poner al servicio de la terminología.
[1] Es obligado recordar aquí el artículo tan documentado de M. Alvar Ezquerra (1982) que advirtió
del interés lexicográfico de estos prólogos. Creo, sin embargo, que una lectura monográfica como
esta, puede aportar alguna idea más a la relación entre términos y diccionario. El prólogo de la
edición de 1843 es casi monográfico a este respecto, pero las introducciones de otras ediciones
ofrecen también cuestiones que atañen a este asunto.
[2] Recurro a Terreros (1786) y Vox-DGILE (1987) como otras referencias de entrada y de salida para
el enfoque y los ejemplos concretos.
[3] Es el lenguaje tecnocrático denunciado por Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales de la última
serie ; la nueva manera de hablar de los canovistas en los primeros años de la restauración : "Entre
ellos y los de abajo ponían una barrera de lenguaje, neologismos extraños, chistes y camelos
mezclados de una galiparla insustancial." En Cánovas (1964). Obras Completas III, Episodios Nacionales.
Madrid : Aguilar. 1347.
[4] No descarto que alguna falta advertida pueda responder a erratas de imprenta no corregidas en
la lista de abreviaturas hasta el cabo de varias ediciones.
[5] Bajo el epígrafe Profesiones y disciplinas, que contabiliza 145 marcas y 19.859 apariciones de
estas marcas, se encuentra una ordenación en grandes campos : Filosofía, Religión, Ciencias del
hombre, Ciencia y Técnica, Otros.
[6] Mientras que en DRAE (1992) se dan las marcas Psicoanal. y Psicol. no se considera marca la
Parapsicología ; sin embargo, la voz telequinesia es definida : "En parapsicología, desplazamiento de
objetos sin causa física observable..." , voz monosémica y bien marcada, por cierto. Se debería
rastrear en todo el diccionario cuántas expresiones de restricción temática aparecen como ésta.
[7] En la descripción de la puesta al día del Diccionari de la llengua catalana, hecha por M. Teresa
Cabré para el homenaje a Germà Colon, se tiene en cuenta los planteamientos del tratamiento de la
Documentación y se parte de la Clasificación Decimal Universal para luego contrastarla con otras
clasificaciones lexicográficas y terminológicas. En M. T. Cabré "Terminologia i diccionaris (2)" [en
prensa].
[8] Vox-DGILE simplifica el artículo de comparecencia a una acepción, pero mantiene la marca.
[9] geoestacionario, ria. Tecnol. adj. Relativo a cualquier satélite artificial que viaja de Oeste a Este
a una altura superior a los 36.000 kilómetros sobre el Ecuador y a la misma velocidad que la rotación
de la Tierra, por lo que parece que está siempre en el mismo sitio. (DRAE 1992)
[10] parámetro. 3 fig. Elemento importante cuyo conocimiento es necesario para comprender un
problema o un asunto. (Vox-DGILE)
[11] R. Moon (1987) en Looking Up y la diferencia establecida desde Witgenstein entre significado /
sentido.
Secrétariat de Realiter
Direction Terminologie et Industries de la Langue - Union latine
131, rue du Bac - 75007 PARIS - FRANCE
Tel.: (33 1) 45 49 60 62 - Fax: (33 1) 45 49 67 39
[email protected]

Documentos relacionados