archivos de - Congresos ALAT

Transcrição

archivos de - Congresos ALAT
ISSN: 0300-2896
Órgano Oficial de la Sociedad Española de Neumología
y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Latinoamericana
de Tórax (ALAT) y la Asociación Iberoamericana de Cirugía
Torácica (AIACT)
Archivos de
Bronconeumología
Volumen 52 | Especial Congreso 2 | JuLio 2016
10º Congreso ALAT
Santiago, Chile, 6-9 de julio de 2016
www.archbronconeumol.org
Incluida en: Excerpta Medica/EMBASE, Index Medicus/MEDLINE, Current Contents/Clinical Medicine, ISI Alerting Services, Science Citation Index Expanded, Journal Citation Reports, SCOPUS, ScienceDirect
10º Congreso ALAT
Santiago, Chile, 6-9 de julio de 2016
Comité Ejecutivo ALAT 2014-2016
Presidente
Dr. Alejandro Casas (Colombia)
Vicepresidente
Dr. Andrés Palomar (México)
Ex Presidenta
Dra. María Montes de Oca (Venezuela)
Secretario General
Dr. Mark Cohen (Guatemala)
Tesorero
Dr. Luis Fernando Giraldo (Colombia)
Directores de Departamentos Científicos
Asma
Dr. Carlos Celis (Colombia)
Circulación pulmonar
Dra. Carla Murillo (Bolivia)
Cirugía torácica
Dra. Sara Salvatierra (Ecuador)
Cuidado respiratorio
Dr. Luis Osvaldo Cabrera (Chile)
Endoscopia
Dr. Marco García (Bolivia)
Enfermedades intersticiales
Dra. Lorena Noriega (Panamá)
EPOC
Dr. Roberto Stirbulov (Brasil)
Enfermedades infecciosas
Dr. Ricardo Vega (México)
Fisiopatología
Dr. Orlando López Jove (Argentina)
Imágenes
Dr. Fernando Gutiérrez (USA)
Medicina crítica
Dr. Arturo Briva (Uruguay)
Oncología torácica
Dra. Patricia Vujacich (Argentina)
Pediatría
Dra. Laura Gochicoa Rangel (México)
Sueño
Dra. María Angélica Bazurto (Colombia) Tabaquismo
Dr. Daniel Buljubasich (Argentina) Tuberculosis
Dr. Carlos Torres (Colombia)
Comité Organizador del 10º Congreso ALAT
Presidente
Dr. Francisco Arancibia (Chile)
Comité Científico del 10º Congreso ALAT
Presidente
Dr. Mark Cohen (Guatemala)
Archivos de
Bronconeumología
Sumario
10º Congreso ALAT
Santiago, Chile, 6-9 de julio de 2016
Julio 2016
Volumen 52 – Especial Congreso 2
Asma1
Circulación pulmonar
20
Cirugía torácica
27
Cuidado respiratorio
50
Endoscopia respiratoria
64
Enfermedades infecciosas
76
Enfermedades intersticiales
87
EPOC104
Fisiopatología134
Imágenes147
Medicina crítica
154
Oncología torácica
163
Otros178
Pediatría179
Sueño188
Tabaquismo198
Tuberculosis208
Arch Bronconeumol. 2016;52(Espec Cong 2):1-223
ISSN: 0300-2896
Órgano Oficial de la Sociedad Española de Neumología
y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Latinoamericana
de Tórax (ALAT) y la Asociación Iberoamericana de Cirugía
Torácica (AIACT)
archiVos de
Bronconeumología
Volumen 52 | especial congreso 2 | JuLio 2016
10º Congreso ALAT
Santiago, Chile, 6-9 de julio de 2016
w w w. a r c h b r o n c o n e u m o l . o r g
www.archbronconeumol.org
Incluida en: Excerpta Medica/EMBASE, Index Medicus/MEDLINE, Current Contents/Clinical Medicine, ISI Alerting Services, Science Citation Index Expanded, Journal Citation Reports, SCOPUS, ScienceDirect
00 Portada ALAT.indd 1
17/06/16 07:08
10º Congreso ALAT
Santiago, Chile, 6-9 de julio de 2016
ASMA
RELACIÓN ENTRE EL TEST DE CONTROL DEL ASMA, FUNCIÓN
PULMONAR Y PERCEPCIÓN CLÍNICA
P. Miranda e I. Baños
Unidad de Prevención Clínica (UPREC) La Candelaria. Sinergia Salud.
Coomeva Entidad Promotora de Salud (EPS).
Introducción: El desarrollo de cuestionarios autoadministrados permite la evaluación clínica de diversas patologías respiratorias. Esta
investigación pretende establecer la relación entre el test de control
del asma, la función pulmonar y la percepción clínica de control.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes con diagnóstico confirmado de asma que pertenecen a un
programa de tratamiento y seguimiento en el año 2015. Se incluyeron
las variables de interés como la edad, sexo, índice de masa corporal
(IMC), función pulmonar, puntaje del Asthma Control Test (ACT) y
percepción clínica por parte del especialista de neumología. Para establecer asociación entre las variables de interés, se utilizó una prueba de χ2.
Resultados: Se incluyeron 51 pacientes en total. La media + desviación estándar de la edad fue de 56,1 ± 14,4 años y 66% (34) pertenecían al género femenino. La media + desviación estándar del IMC fue
de 26 ± 3,9 y el 49% (25) tenían sobrepeso y/o obesidad. El 54.9% (28)
fueron clasificados en el grupo de obstrucción pulmonar (VEF1/CVF <
0,70). El 52,9% (27) fueron clasificados como asma controlada según
la percepción clínica del neumólogo. La media + desviación estándar
del puntaje ACT fue de 17,7 ± 4,6 puntos. La presencia de sobrepeso
y/o obesidad no se asoció significativamente con obstrucción pulmonar (p 0,87), puntaje de ACT (p 0,46) y percepción clínica de control
(p 0,21). La presencia de obstrucción pulmonar no se asoció significativamente con el puntaje del ACT (p 0,180) y percepción clínica de
control (p 0,64). El puntaje de ACT se asoció significativamente a la
percepción clínica de control (p 0,001).
Conclusiones: El test de control de asma es una herramienta útil para
evaluar el control del asma y facilitar el seguimiento de los pacientes
en tratamiento.
ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL DEL USO DE
OMALIZUMAB EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA MODERADA
A GRAVE PERSISTENTE EN EL CONTEXTO de ASMA ALÉRGICA
Y NO ALÉRGICA
J.C. Herrera García, E.I. Arellano Montellano,
L.E. Jaramillo Arellano y A. Espinoza Arellano
Departamento de Asma EPOC. Hospital Universitario de Puebla.
Facultad de Medicina Benemérita. Universidad Autónoma de Puebla.
Introducción: Describir la eficacia clínica del omalizumab tras su administración de dicho fármaco en pacientes mayores de 18 años que
presentan fenotipo asma alérgica y no alérgica, mal control de síntomas, FEV1 menor a 80%, IgE entre 30 y 700 UI/ml y pruebas cutáneas
positivas o negativas en dos hospitales de referencia en la Ciudad de
Puebla, México.
Material y métodos: Estudio prospectivo y observacional. Aplicación
de omalizumab en paciente con asma alérgica y no alérgica. Disminución de exacerbaciones tras la aplicación del tratamiento. descriptivo.
Resultados: Fueron incluidos 35 pacientes. 28 pacientes con mejoría
total de los síntomas, 11 pacientes de asma alérgica, 9 pacientes con
asma no alérgica. Más del 50% dejaron de administrarse esteroides,
mejoría de la calidad de vida, menos exacerbaciones y acudir a urgencias.
Conclusiones: El 93% de los pacientes mostraron mejoría de los síntomas, en el contexto de asma alérgica el 100% de los pacientes mejoraron. La teoría de la célula dendrítica como inmunomodulador de
la respuesta inmune es un campo para la aplicación de omalizumab
en pacientes no alérgicos. Omalizumab ha demostrado disminuir exacerbaciones.
CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE UN PROGRAMA
DE SEGUIMIENTO DE ASMA
P. Miranda e I. Baños
Unidad de Prevención Clínica (UPREC) La Candelaria. Sinergia Salud.
Coomeva Entidad Promotora de Salud (EPS) Cartagena. Colombia.
Introducción: La característica fundamental del asma bronquial es la
obstrucción al flujo del aire. Este estudio pretende caracterizar un
grupo de pacientes que pertenecen a un programa de tratamiento y
seguimiento de asma.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes con diagnóstico confirmado de asma que pertenecen a un
programa de tratamiento y seguimiento en el año 2015. Se incluyeron
las variables de interés como la edad, sexo, índice de masa corporal
0300-2896/© 2016 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados
2
10º Congreso ALAT
(IMC), función pulmonar, comorbilidades, puntaje del Asthma Control
Test (ACT) y tratamiento. Para establecer asociación entre las variables
cuantitativas y cualitativas se utilizo el test de t de Student y test de
χ2, respectivamente.
Caracterización de los pacientes de un programa de tratamiento y seguimiento de
asma
Características
No obstructivo
Obstructivo
Valor p
Edad (media ± DE)
49,2 ± 15
61,7 ± 11,3
0,001
Masculino (%/n)
8,7 (2)
53,5 (15)
Femenino (%/n)
91,3 (21)
46,4 (13)
IMC (kg/m2)
26,4 ± 4,6
25,7 ± 3,2
0,53
ACT (puntos)
18,4 ± 4,5
17,2 ± 4,6
0,33
HTA (%/n)
43,4 (10)
53,5 (15)
0,47
Diabetes (%/n)
13 (3)
14,2 (4)
0,89
Genero
0,001
ECV (%/n)
0 (0)
7,1 (2)
0,19
ERC (%/n)
4,3 (1)
7,1 (2)
0,67
ICS (%/n)
57,1 (24)
44,4 (4)
0,48
ICS/LABA (%/n)
69,5 (16)
82,1 (23)
0,29
ICS Alta potencia (%/n)
69,5 (16)
75 (21)
0,66
Terapia de rescate (%/n)
69,5 (16)
78,5 (22)
0,46
Corticoides orales (%/n)
17,3 (4)
10,7 (3)
0,49
Crisis asmáticas último año (%/n)
26 (6)
39,2 (11)
0,32
Hospitalizaciones último año (%/n)
8,7 (2)
14,2 (4)
0,53
Resultados: Se incluyeron 51 pacientes en total. La media ± desviación estándar de la edad fue de 56,1 ± 14,4 años y 66% (34) pertenecían al sexo femenino. La media ± desviación estándar del IMC fue de
26 ± 3,9 y el 49% (25) tenían sobrepeso y/o obesidad. El 54,9% (28)
fueron clasificados en el grupo de obstrucción pulmonar (VEF1/CVF <
0,70). El 52,9% (27) fueron clasificados como asma controlada según
la percepción clínica del neumólogo. La media ± desviación estándar
del puntaje ACT fue de 17,7 ± 4,6 puntos. El 41,1% (21) de los pacientes
tenían un puntaje del ACT > 20 puntos. La edad y el porcentaje de
asmáticos de sexo masculino con patrón obstructivo fueron significativamente mayores. El porcentaje de asmáticos que requirieron terapia de rescate y corticoides orales fueron 74,5% (38) y 13,7 (7), respectivamente. El porcentaje de asmáticos que presentaron crisis
asmática y hospitalizaciones por asma en el último año fueron 33,3%
(17) y 11,7 (6), respectivamente.
Conclusiones: No se evidenciaron diferencias significativas en el uso
de terapia de rescate, corticoides orales, porcentaje de crisis asmáticas
y hospitalizaciones por asma en el último año entre los asmáticos con
patrón obstructivo y no obstructivo.
NUEVA PROPUESTA DE PUNTOS DE CORTE PARA EL TEST
DE CONTROL DE ASMA
E. Sánchez-Angarita, F. Ojeda, C. Perdomo, H. Rivero, L. Jiménez,
C. Tálamo y M. Montes de Oca
Cátedra-Servicio de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital
Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: El asma control test (ACT) es una herramienta para
determinar el nivel de control del asma. Según la relación entre la
puntuación del ACT y la propuesta de control del asma de GINA, se
han establecido diferentes puntos de cortes para definir el asma controlada, parcialmente controlada y no controlada. Persiste la controversia sobre los mejores puntos de corte para definir el control del
asma.
Material y métodos: Estudio transversal, en la consulta de asma del
Hospital Universitario de Caracas. A todos los pacientes se les determinó el control del asma utilizando las propuestas de GINA-2014 y el
ACT. Se estableció el índice de Youden (sensibilidad + especificidad) y
se determinó el área bajo la curva (ROC) para cada punto de corte del
ACT según el control por GINA-2014. Se estableció la relación de los
nuevos puntos de corte con los niveles de control de GINA, función
pulmonar y exacerbaciones en el último año.
Resultados: La muestra incluyo 156 pacientes (137 mujeres y 19 hombres), con un promedio de edad 52,8 ± 15 años, índice de masa corporal 29,2 ± 6 kg/m2, VEF1 72,8% ± 16,3% y puntuación de ACT 18,3 ± 5,2.
El punto de corte para asma controlada fue ACT ≥ 20 (estadístico-C:
0,899) y para no controlada fue ≤ 15 (estadístico-C: 0,901). Los pacientes no controlados y controlados por GINA 2014 están correctamente
clasificados según el ACT (78% y 84%, respectivamente), sin embargo,
en los parcialmente controlados la concordancia es 43%. Existen diferencias significativas entre las medias del VEF1% y CVF% con los puntos de corte del ACT (VEF1%: p = 0,002; CVF% p = 0,006) y se observó
una asociación con las exacerbaciones auto-reportadas en el año anterior (chi cuadrado: 8,6, GL = 2, p = 0,01).
Conclusiones: Con una buena calibración y discriminación, se establecen los puntos de corte del ACT ≥ 20 para asma controlada y ≤ 15
para no controlada, los cuales son idénticos a los propuestos por el del
Grupo Español del Asma (GEMA). Sin embargo, la concordancia con
el nivel parcialmente controlado de GINA es bajo. Se deben realizar
estudios prospectivos para determinar el valor pronóstico de esta propuesta.
ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE CONSISTENCIA INTERNA
DE 3 INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL ASMA
E. Sánchez-Angarita, F. Ojeda, C. Perdomo, H. Rivero, L. Jiménez,
C. Tálamo y M. Montes de Oca
Cátedra-Servicio de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital
Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: Alcanzar el óptimo control clínico es el objetivo fundamental del tratamiento del asma. Variables como limitación de la
actividad diaria, síntomas nocturnos/matutinos, uso de medicación
de rescate y auto-percepción son consideradas en los instrumentos de
control. Sin embargo, no existe un estándar de oro para la medición
de este constructo que permita al clínico elegir entre una u otra propuesta.
Material y métodos: se trata de un estudio de corte transversal, que
incluyó 156 pacientes de la consulta de Asma del Hospital Universitaria de Caracas. El análisis de fiabilidad de realizó por el método de las
dos mitades. La fiabilidad de consistencia interna se determinó usando el alfa (a) de Cronbach. El punto de corte para un a de Cronbach
aceptable fue de 0,70.
Resultados: La muestra incluyo 137 pacientes femeninos, con edad
de 52,8 ± 15 años, índice de masa corporal 29,2 ± 6 Kg/m2, VEF1 en
porcentaje de 72,8% ± 16,3 y puntuación de ACT de 18,3 ± 5,2. Según
ACT, el 45% de los Pacientes fueron controlados por ACT, 38% según el
GINA-2014 y 18% con el GINA-2009. Los valores del a de Cronbach en
los instrumentos analizados se muestran en la siguiente tabla. La sustitución en el ACT de la variable autopercepción por la función pulmonar disminuye la fiabilidad (0,856 a 0,824)
Fiabilidad de consistencia interna de los 3 instrumentos de control de asma
analizados
Instrumento de control
Alfa de Cronbach
ACT
0,85
GINA 2014
0,76
GINA 2009
0,65
Conclusiones: La fiabilidad de consistencia interna del ACT es la más
alta de los 3 instrumentos analizados. La propuesta del GINA 2014
10º Congreso ALAT
tiene un a de Cronbach mayor a 0,70 y es superior al intrumento de
control de GINA 2009. Se propone en un futuro comparar la fiabilidad
de estos instrumentos con sistemas que contengan como una de sus
variables a la función pulmonar.
PREVALENCIA DEL FENOTIPO MIXTO ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA-ASMA Y SUS FACTORES RELACIONADOS
EN PACIENTES DE CONSULTA DE NEUMOLOGÍA
M. Perozo, H. Cedeño, N. García, E. Taveras y J. Sánchez
PUCMM.
Introducción: El asma afecta 300 millones de personas en el mundo,
en cambio, el EPOC afecta 210 millones de personas, el cual se ha
convertido en la tercera causa de muerte más común en los Estados
Unidos, reflejando una mayor mortalidad que el asma. El fenotipo
mixto EPOC-asma es una enfermedad novedosa para la comunidad
científica, presentando características de pacientes asmáticos y con
EPOC, sin embargo, el número de exacerbaciones e ingresos hospitalarios es mayor. Al ser la primera investigación nacional en estudiar el
fenotipo mixto EPOC-asma en la República Dominicana, el objetivo de
la investigación fue analizar la relación que tiene la prevalencia del
fenotipo mixto EPOC-Asma y sus factores relacionados en los pacientes asmáticos mayores de 40 años en la consulta de neumología.
Material y métodos: Fue un estudio descriptivo transversal multicéntrico, realizado de enero-julio del año 2015 con un muestreo no probabilístico, que contó con una población de 89 participantes. Se estudió todo paciente visto durante este tiempo que fuera previamente
diagnosticado con asma por un neumólogo y el mismo tuviera mas de
40 años de edad. Cada paciente fue entrevistado y visto una sola vez,
luego de firmar un consentimiento informado, se aplico un cuestionario destinado a valorar el uso y la exposición al tabaco. Luego de
esto, se procedió a realizar una prueba espirométrica. Se determinó
en base a los valores espirométricos la presencia o no del fenotipo
mixto EPOC-asma y según los datos recopilados por la encuesta la
relación del fenotipo mixto con el tabaco y las crisis asmáticas.
Resultados: De los 89 pacientes, 34 resultaron clasificados con el fenotipo mixto EPOC-asma (38,2%). El principal factor relacionado fue
el uso del tabaco, obteniendo relación significativa, puesto que 19 de
estos pacientes eran usuarios de este (55,9%). Finalmente, la presencia
de crisis asmáticas en los últimos 12 meses en pacientes con fenotipo
mixto EPOC-asma obtuvo un valor de p de 0,008, en donde el 94,1%
de estos pacientes tuvo al menos una crisis en los últimos 12 meses.
Conclusiones: Con un total de 89 pacientes asmáticos pudo evidenciar que el fenotipo mixto EPOC-asma está presente en un 38,2% de la
población. Se obtuvo que el 50% de los pacientes con el fenotipo habían sido fumadores en algún momento, siendo el cigarrillo manufacturado el agente identificado más vinculado con la presencia del fenotipo mixto en los pacientes usuarios (58,1%). Las crisis asmáticas se
presentaron en un 94,1% en los pacientes con fenotipo, mientras en
los pacientes que solo son asmáticos, las crisis estuvieron presentes
en un 70,9%, concluyendo que las exacerbaciones son más frecuentes
en los pacientes que tienen el fenotipo micto EPOC-asma.
PRUEBA EN ESTERA Y PRUEBA DEL PASO PARA LA EVALUACIÓN
DEL BRONCOESPASMO
J. Selman, T. Ramos, T. Figueiredo, A. Silva, L. Souza, P. dos Santos,
M. Farias, M. Reimberg, G. Wandalsen, D. Solé, F. Lanza y S. Dal Corso
Universidade Nove de Julho. São Paulo. Brasil. Departamento de
Pediatría Clínica de Asma de la Universidad Federal de São Paulo. Brasil.
Introducción: Las pruebas de provocación bronquial con los ejercicios más utilizados son las pruebas en cicloergómetro y estera. Sin
3
embargo, la prueba del paso ha sido utilizado en muchos trabajos para
la detección de broncoespasmo inducido por el ejercicio (BIE). Investigar si el protocolo de prueba del paso incremental (PPI) es equivalente a la prueba de esfuerzo cardiopulmonar en estera en la detección del BIE en los pacientes asmáticos.
Material y métodos: Fueran seleccionados pacientes con asma del
Departamento de Pediatría Clínica de Asma de la Universidad Federal
de São Paulo, con edades comprendidas entre los 7 y 18 años, de ambos sexos y clínicamente estables. Criterios de exclusión: puntuación
“5” de gravedad de acuerdo con el “Global Initiative for Asthma” y la
presencia de otras enfermedades pulmonares crónicas. El protocolo
consistió en dos visitas, separadas por 72 horas, y el orden de las pruebas fue aleatorio. Durante las visitas, los pacientes fueran sometidos
a la siguiente secuencia: espirometría pre-ejercicio, prueba de esfuerzo bronquial (de acuerdo con La asignación al azar) y la espirometría
en los tiempos de 5, 10, 15, 20 y 30 minutos después del ejercicio. La
normalidad de los datos se confirmó por la prueba de Shapiro-Wilk.
Las variables fueran expresas por la media y desviación estándar. La
diminución del FEV1 en ambas pruebas fue comparado utilizando el
test t de Student. Acuerdo entre la prueba de que el BIE (caída del
FEV1 ≥ 10%) fue analizada mediante la prueba exacta de Fisher. El p <
0,05 fue considerado significativo.
Resultados: Participaron del estudio 16 pacientes (11 ± 3 años, 46 ±
12 kg, 150 ± 15 cm) con la función pulmonar basal normal (FVC: 107
± 8% pred, FEV1: 96 ± 13% pred, FEV1/FVC: 83 ± 10, FEF25-75%: 2,1 ±
0,7). No hubo diferencias en relación con la mayor caída del FEV1 en
la espirometria después de la PPI y la prueba en la estera, tanto en
términos absolutos (-0,21 ± 0,22 L y -0,16 ± 0,18 L, respectivamente),
como en una caída porcentual (-7 ± 7% y -7 ± 8%, respectivamente).
De los siete pacientes que tenían BIE después de la PPI, dos de ellos
también lo presentaran después de la prueba en estera; de los tres que
tenían BEI después de la prueba de estera, dos de ellos también lo
presentaran después de la PPI (p = 0,55).
Conclusiones: Según los resultados preliminares, el BIE fue equivalente en ambos los testes, con esto, el PPI podrá ser utilizado como
una prueba de provocación bronquial en niños y adolecentes asmáticos.
COMPARACIÓN DE LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS ENTRE DOS
PROTOCOLOS DE PRUEBAS DEL PASO: DATOS PRELIMINARES
J. Selman, T. Ramos, T. Figueiredo, A. Silva, M. Reimberg,
G. Wandalsen, D. Solé, F. Lanza y S. Dal Corso
Universidade Nove de Julho. São Paulo. Brasil. Departamento de
Pediatría Clínica de Asma de la Universidad Federal de São Paulo. Brasil.
Introducción: Así como las pruebas de marcha, los protocolos de
prueba del paso pueden ser divididos en auto-cadencioso y externamente cadencioso. Comparar las respuestas metabólicas, cardiorrespiratorios y de cambios gaseosos entre dos protocolos de prueba del
paso: auto-sincronizado y externamente sincronizado en niños y adolescentes diagnosticados con asma.
Material y métodos: Fueran seleccionados pacientes asmáticos de la
Clínica de Asma del Departamento de Pediatría de la Universidad Federal de São Paulo, con edades entre 7 y 18 años, de ambos sexos,
clínicamente estables y sin síntomas compatibles con infección viral
en las últimas seis semanas. Criterios de exclusión: puntuación “5” de
gravedad, de acuerdo con el “Global Initiative for Asthma” y la presencia de otras enfermedades pulmonares crónicas. El protocolo consistió
en dos visitas, separadas por 72 horas, y la orden de las pruebas (prueba del paso incremental - PPI y prueba del paso por seis minutos PP6) fue aleatorio. Normalidad de los datos se confirmó por la prueba
de Shapiro-Wilk. Las variables se expresaron con media y desviación
estándar. Las respuestas metabólicas (consumo de oxígeno - VO2 y la
producción de dióxido de carbono - VCO2), ventilación (ventilación-
4
10º Congreso ALAT
VE, volumen corriente - VT y la frecuencia respiratoria - f), equivalente ventilatorio para el VO2 y VCO2 (VE/VO2 y VE/VCO2), el intercambio de gases (saturación de oxígeno de pulso - SpO2) y el corazón
(frecuencia cardiaca - FR), entre las pruebas se confirmo mediante la
prueba t Student. El p < 0,05 fue considerado significativo.
Resultados: Participaron del estudio 14 pacientes (11 ± 2 años, 46 ±
10 kg, 150 ± 15 cm) com la función pulmonar basal normal (FVC: 107
± 8% pred, FEV1: 99 ± 8% pred, FEV1/FVC: 85 ± 6, FEF25-75%: 2,4 ±
0,7). No hubo diferencias en el pico del ejercicio de VO2 (PPI: 30 ± 7 y
PP6: 33 ± 7 ml/kg/min), VCO2 (PPI: 1,44 ± 0,54 y PP6: 1,47 ± 0,47 L/
min), VE (PPI: 43 ± 14 y PP6: 44 ± 15 L/min), f (PPI: 50 ± 9 y PP6: 45 ±
9 rpm), VE/VO2 (PPI: 35 ± 13 y PP6: 31 ± 5), VE/VCO2 (PPI: 30 ± 3 y
PP6: 30 ± 3), la FC max en % predijo: (PPI: 82 ± 10 y PP6: 80 ± 9% pred).
Hubo una diferencia significativa en el VC (PPI: 0,89 ± 0,28 y PP6: 1,0
± 0,35L; p < 0,001), SpO2 (PPI: 95 ± 2 y PP6: 94 ± 3, p = 0,03) y en el
número de pasos (PPI: PP6 331 ± 129 y 182 ± 6 p < 0,001).
Conclusiones: Aunque, el número de pasos programados fue mayor
en el PPI, ambas pruebas indujeron respuestas fisiológicas y similares
en el pico del ejercicio.
A MEDIAÇÃO DA SINALIZAÇÃO PURINÉRGICA NOS EFEITOS
ANTI-INFLAMATÓRIOS DO EXERCÍCIO AERÓBIO NA ASMA
M.C. Oliveira-Junior, A.S. Dias, N.C. Rigonato-Oliveira, A.A. Brito,
E. Assumpção-Neto, E. El-Mafarjeh, N.R. Damaceno-Rodrigues,
M. Idzko, A.P. Ligeiro Oliveira e R.P. Vieira
Universidade Nove de Julho. Faculdade de Medicina da USP. COPD and
Asthma Research Group.
Introdução: A asma é uma doença inflamatória alérgica crônica das
vias aéreas. A sinalização purinérgica, especialmente através do acumulo de adenosina trifosfato extracelular (ATP) e ativação do receptor
P2X7 (P2X7r) tem um papel fundamental na asma sabemos que o
treinamento físico aeróbio (TFA) melhora a inflamação alérgica das
vias respiratórias, mas o papel da sinalização purinérgico e seus efeitos são desconhecidos.
Material e métodos: 40 camundongos C57BL/6 foram distribuídos
em controle, TFA (treinamento físico aeróbio), HDM (House Dust
Mite) e HDM + TFA. O treinamento foi realizada em esteira 5x/semana, durante 4 semanas após a inflamação alérgica crônica das vias
aéreas. Os animais foram anestesiados e estimulados com HDM via
intratraqueal, 24 horas após ultimo treino e sensibilização os animais
foram eutanasiados e foram coletados FBA (fluido bronco alveolar) e
retirada dos pulmões para histologia, para as análises estatísticas foi
utilizada a distribuição de normalidade pelo teste Kolmogorov-Smirnov. Os dados com distribuição paramétrica foram submetidos ao
teste One-way ANOVA seguido pelo teste de Newman-Keuls para
comparação entre os grupos.
Resultados: O grupo TFA asma (HDM) reduziu os níveis de ATP extracelular no (FBA) fluido bronco alveolar (p < 0,05) e a expressão de CD73
e de P2X7r por epitélio das vias aéreas (p < 0,01) e leucócitos peribrônquicas (p < 0,001). HDM +TFA também apresentou menor número de
eosinófilos (p < 0,01) e os níveis de IL-4, IL-5 e IL-13 (p < 0,01) em FBA,
enquanto que houve o aumento dos níveis de IL-10 (p < 0,01). Já colágeno em vias aéreas (p < 0,01), elástico (p < 0,01), músculo liso (p <
0,01) e muco (p < 0,01) foi reduzido no grupo HDM + TFA. Hiperreatividade das vias respiratórias para metacolina 25 mg/ml e 50 mg/ml (p <
0,05) foi também reduzido no grupo HDM + TFA. Além disso, células
epiteliais brônquicas humanas primárias em condição interface líquido
de ar foram estimuladas usando BzATP, um agonista de P2X7r específico, mostrando que a ativação de P2X7r leva à ativação das células,
como demonstrado por um aumento da liberação de IL-1 beta, bem
como por um aumento da expressão MUC5AB e MUC5C.
Conclusões: Em conclusão, o TFA reduziu características de asma,
reduzindo CD73 levando à inibição da ATP ativando P2X7r.
EDAD DE INICIO DE ASMA: ¿ES UN FACTOR DETERMINANTE
EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD?
L. Jiménez, F. Ojeda, E. Sánchez-Angarita, C. Perdomo-Trocolis,
H. Rivero, M. Laucho, C. Tálamo y M. Montes de Oca
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: El inicio tardío del asma se ha asociado con disminución acelerada de la función pulmonar y peores desenlaces clínicos
que influyen negativamente en el control de la enfermedad. El objetivo de este estudio es comparar las características clínicas, funcionales
y nivel de control en pacientes asmáticos según la edad de inicio de
su enfermedad (antes y después de los 12 años).
Material y métodos: Estudio transversal. Se investigaron antecedentes clínicos, tabaquismo, exacerbaciones y evaluación espirométrica.
El nivel de control fue evaluado con el Asma Control Test (ACT) según
la Guía Española (GEMA-2009) con los siguientes puntos de corte:
controlados (C) ≥ 20, parcialmente controlados (PC) 19-16 y no controlados (NC) ≤ 15. Los grupos se clasificaron en: inicio temprano < 12
años y tardío ≥ 12 años. Se utilizó la prueba t para muestras independientes para comparar variables cuantitativas y Pearson χ2 para las
cualitativas.
Resultados: 156 pacientes completaron el estudio, 83 (53%) tenían
edad de inicio tardío y 73 (47%) temprano. Las características clínicas,
funcionales y el nivel de control del asma de ambos grupos se muestran en la tabla.
Variable
Inicio < 12 años
Inicio ≥ 12 años
Valor-P
Edad, años
63,7 ± 8,2
61,6 ± 9,7
NS
Femenino, n (%)
65 (42)
72 (46)
NS
Tabaquismo, n (%)
11 (8)
23 (15)
0.06
CVF, (%)
79,1 ± 13,2
88,6 ± 15,3
0.09
VEF1, (%)
64,5 ± 12,3
72,7 ± 13,8
NS
ACT score
17,2 ± 6,3
19,2 ± 4,7
NS
C
34 (22)
36 (23)
PC
18 (12)
20 (13)
NC
21 (13)
27 (17)
Exacerbaciones, n (%)
22 (14)
27 (18)
Nivel de Control
NS
NS
Conclusiones: No se observaron diferencias en las características clínicas, funcionales y en el control de la enfermedad entre los grupos.
La edad de inicio del asma no parece ser un factor determinante para
identificar un fenotipo de la enfermedad.
LA EXPOSICIÓN A HUMO DE LEÑA ES FACTOR DE RIESGO
PARA ASMA EN MUJERES. ESTUDIO POBLACIONAL
M. González-García, C.A. Torres-Duque, C. Jaramill y A. Caballero
Fundación Neumológica Colombiana. Clínica Reina Sofía.
Introducción: La exposición a humo de leña es factor de riesgo aceptado para EPOC, pero la asociación con asma no es conclusiva. El objetivo fue evaluar la relación entre exposición a humo de leña y asma
en mujeres.
Material y métodos: Estudio transversal analítico con muestreo probabilístico en 5539 sujetos > 40 años en cinco ciudades de Colombia
(Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín). Cuestionario de
factores de riesgo y síntomas respiratorios y espirometría con broncodilatador. Definiciones de asma: a) Síntomas: respuesta afirmativa
a ¿Ha tenido usted dos o más ataques de “chillido” al pecho que lo
hayan hecho sentirse con ahogo? b) Síntomas y espirometría: definición de síntomas y VEF1/CVF > 70%. Calculo de la prevalencia y modelos de regresión logística para evaluar la asociación con la exposi-
ción a humo de leña. Se estratificó por sexo y se ajustó en nivel 1 por
edad, obesidad, antecedente familiar de asma y de enfermedad antes
de los 16 años y en nivel 2 por ciudad, tabaquismo y exposición ocupacional a vapores, gases, polvos o humos.
Resultados: La prevalencia de asma por síntomas respiratorios fue
11,9% (IC: 11,0-12,8) y por síntomas y espirometría 9,0% (IC: 8,3-9,8).
La exposición a humo de leña fue factor de riesgo en mujeres para
síntomas de asma en el análisis crudo (OR [IC 95%]): (1,58 [1,29-1,95]),
ajustando en nivel 1 (1,51 [1,21-1,88] y en nivel 2 (1,53 [1,22-1,91]) y
para asma en el análisis crudo (OR [IC 95%]): (1,27 [1,01-1,58]), ajustando en nivel 1 (1,31 [1,03-1,66] y en nivel 2 (1,32 [1,04-1,68]). No
hubo asociación en hombres (tablas).
Tabla 1. Análisis crudo y ajustado para la exposición a humo de leña y asma por
síntomas
Grupo Total
OR IC95%
No ajustado
5
10º Congreso ALAT
Hombres
p
OR IC95%
Mujeres
p
OR IC95%
p
1,49 1,25-1,77 <0,001 1,25 0,91-1,74 0,173 1,58 1,29-1,95 <0,001
guía National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP).
Los resultados fueron analizados con el programa SPSS.
Resultados: Un total de 920 niños fueron tamizados mediante cuestionario. La figura muestra el proceso de tamización y diagnóstico. La
prevalencia de asma fue del 14% (n = 113). La tabla presenta las características de los niños con asma, el subdiagnóstico fue del 75%.
Características de los niños diagnosticados con asma
Total n = 113
Edad, años
9,5 ± 1,1
Sexo
Femenino
61 (54)
Masculino
52 (46)
IMC
Normal
85 (75)
Bajo peso
1 (0,9)
Sobrepeso
27 (24)
Gravedad del asma
Ajustado por nivel 1 1,35 1,12-1,63 0,001 1,03 0,72-1,46 0,878 1,51 1,21-1,88 <0,001
Leve
45 (39)
Ajustado por nivel 2 1,36 1,12-1,63 0,002 0,99 0,69-1,42 0,965 1,53 1,22-1,91 <0,001
Moderada
37 (33)
Nivel 1: ajustado por edad, antecedente familiar de asma, antecedente de
enfermedad respiratoria < 16años y obesidad. Nivel 2: ajustado por ciudad de
residencia, tabaquismo, exposición ocupacional a vapores, gases, polvo y humos
(VGPH). Categoría de referencia: no exposición a humo de leña.
Grave
31 (28)
Tabla 2. Análisis crudo y ajustado para la exposición a humo de leña y asma por
síntomas y espirometría
Grupo Total
OR IC95%
No ajustado
Hombres
p
OR IC95%
Control del asma
Pobremente controlada
50 (45)
No bien controlada
50 (45)
Bien controlada
13 (10)
Subdiagnóstico de asma
84 (75)
Valores como promedio ± DE o n (%).
Mujeres
p
OR IC95%
p
1,20 0,99-1,46 0,059 1,02 0,70-1,49 0,929 1,27 1,01-1,58 0,037
Escuelas públicas
Nuevo horizonte y Aquileo Parra
Ajustado por nivel 1 1,20 0,98-1,47 0,084 0,92 0,61-1,38 0,672 1,31 1,03-1,66 0,026
Ajustado por nivel 2 1,19 0,97-1,47 0,092 0,90 0,60-1,36 0,628 1,32 1,04-1,68 0,022
Total niños de primero a quinto de primaria = 920
Nivel 1: ajustado por edad, antecedente familiar de asma, antecedente de
enfermedad respiratoria < 16 años y obesidad. Nivel 2: ajustado por ciudad de
residencia, tabaquismo, exposición ocupacional a vapores, gases, polvo y humos
(VGPH). Categoría de referencia: no exposición a humo de leña.
Tasa de retorno del cuestionario = 790 (85%)
Conclusiones: En mujeres, la exposición a humo de leña es factor de
riesgo para asma con las dos definiciones epidemiológicas utilizadas.
Esta asociación no se encontró en hombres.
Cuestionarios con al menos una respuesta
positiva = 229 (30%)
Niños valorados (evaluación médica
y de función pulmonar) = 203
Niños diagnosticados con asma = 113
PREVALENCIA Y SUBDIAGNÓSTICO DE ASMA EN UNA POBLACIÓN
DE ESCASOS RECURSOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA
D. Crispín, J. Jurado, J. Berrio, A. Casas, M. González-García,
D. Maldonado y C.A. Torres-Duque
Fundación Neumológica Colombiana. Programa Asmamóvil.
Introducción: El asma es una enfermedad de alta prevalencia y carga
económica y social en la población pediátrica. Un gran porcentaje de
nuestra población está concentrado en estratos socioeconómicos bajos lo cual hace necesaria la identificación de estrategias que mejoren
el diagnóstico de la enfermedad, especialmente en los niños. Se pretende establecer la prevalencia, la tasa de subdiagnóstico de asma en
una población de escasos recursos.
Material y métodos: Se seleccionaron dos escuelas públicas para hacer la tamización de niños de 7 a 11 años con el cuestionario validado
ISAAC, el cual fue diligenciado por los padres, al detectar una pregunta positiva el niño y su familiar fueron citados para valoración médica
y espirometría. El diagnóstico de asma se realizó bajo criterios de la
Sociedad Británica del Tórax. El subdiagnóstico se definió como no
diagnóstico médico previo a pesar de consultar por los síntomas. La
gravedad de la enfermedad y el estado de control se clasificó según la
Prevalencia de asma = 14%
Proceso de tamización y diagnóstico de asma.
Conclusiones: La prevalencia de asma es alta, a pesar del desarrollo
de las guías de manejo, las tasas de subdiagnóstico y falta de control
se mantienen elevadas. El tamizaje en el entorno escolar puede convertirse en una herramienta de utilidad la detección de niños con
asma teniendo en cuenta las limitaciones para el acceso en salud en
las comunidades menos favorecidas.
O JOGO DE VIDEOGAME ATIVO PODE SER UMA ATIVIDADE
DE ALTA INTENSIDADE EM CRIANÇAS ASMÁTICAS
J.F.B. Mendonça, E.L.F.D. Gomes, M.M.C. David e D. Costa
Universidade Nove de Julho.
Introdução: O exercício físico é um excelente meio de controle não
farmacológico da asma, mas como pode provocar broncoespasmo e
nem sempre é motivante para as crianças, especialmente às crianças
6
10º Congreso ALAT
asmáticas, levando as mesmas ao sedentarismo, o que piora o quadro
da doença. Neste sentido, os exercícios físicos lúdicos podem motivar
as crianças asmáticas a praticá-los com frequência e, desde que aplicados de forma controlada e segura, podem contribuir para minimizar
os efeitos dessa doença. Contudo, há necessidade de informações
mais precisas sobre os reais efeitos fisiológicos desta atividade lúdica.
Com base nisso, o objetivo deste estudo foi avaliar a intensidade do
vídeo game ativo (VGA) comparado a um teste de exercício cardiopulmonar (TECP) em crianças asmáticas.
Material e métodos: 30 crianças asmáticas com idade média de 7,86
± 1,9 anos; VEF1 de 77 ± 12,9% do previsto; BMI de 17,27 ± 4,42 kg/m2,
(escore Z de 1,09), participaram, em dois dias diferentes, de um TECP
e do jogo de VGA XBOX 360 Kinect Adventure “Reflex Ridge”. Foram
avaliados pela bioimpedância tetrapolar, prova de função pulmonar,
Peak Flow, fração exalada de óxido nítrico (FeNO) e responderam ao
questionário Asthma Control Questionnaire (ACQ6). Foram coletadas
as seguintes variáveis fisiológicas: equivalente metabólicos em METS,
pelo Acelerômetro Sensewear proactive; Frequência Cardíaca máxima
(FCmáx); volumes e fluxos pulmonares; percentual de massa magra
e de massa gorda; FeNO, além das respostas sobre a sensação de cansaço e dispneia pela escala Borg modificada.
Resultados: A FCmáx com VGA foi de 87% da predita e atingiu 93%
daquela obtida no TECP; a intensidade do exercício com VGA chegou
a atingir 8,46 ± 1,86 METS, considerado intenso; que correspondeu
a 81% da intensidade atingida no TECP. Não houve ocorrência de
broncoespasmo induzido pelo exercício tanto no TECP, quanto no
VGA.
Conclusões: Como o exercício físico com VGA foi fisiologicamente
muito semelhante aquele obtido no TECP, com consumo energético
em METS considerado intenso, podemos concluir que o VGA, além
de tratar-se de atividade física lúdica e motivante, pode garantir um
efeito aeróbio ao organismo, semelhante ao exercício realizado em
esteira ergométrica. Como não foi constatado broncoespasmo após
ambos os tipos de atividades físicas, tão pouco manifestações clinicas que pudessem interrompe-los, podemos considerar o VGA como
viável, seguro e eficiente para o treinamento físico das crianças asmáticas.
COMPOSIÇÃO CORPORAL E SUA INFLUÊNCIA NO CONTROLE
CLÍNICO, NA FUNÇÃO E INFLAMAÇÃO PULMONAR E CAPACIDADE
FÍSICA DE CRIANÇAS ASMÁTICAS
M.M.C. David, J.F.B. Mendonça, E.L.F.D. Gomes, J. Basso, R.P. Vanelli,
M.C. Barbalho-Moulin e D. Costa
Universidade Nove de Julho.
Introdução: A asma é uma doença inflamatória multifatorial que afeta as vias aéreas. O sedentarismo e a inatividade podem levar estas
crianças a alterar sua composição corporal levando a redução da capacidade física, aumento da inflamação e perda do controle clínico.
Dessa forma, o ojetivo do presente estudo foi avaliar a influência da
composição corporal, na função e inflamação pulmonar, na capacidade física e no controle da doença.
Material e métodos: Estudo transversal no qual foi avaliado função
pulmonar, força da musculatura respiratória (FMR), bioimpedância
tetra polar elétrica, fração exalada de óxido nítrico (FeNO), teste ergométrico (Protocolo Bruce) e aplicação do questionário de controle
clínico da asma (ACQ6).
Resultados: Foram avaliadas 44 crianças com média de idade de 7,46
± 2,01 anos. A amostra foi composta por crianças eutróficas com estatura dentro da normalidade, sem alteração de força muscular respiratória. Apresentavam inflamação pulmonar (FeNO 32,24 ± 21,23 ppb)
e doença parcialmente controlada conforme ACQ6 (1,33 [0,4-3,16]). A
massa magra foi o principal componente da composição corporal que
influenciou positivamente a função pulmonar. Pela analise de regressão a massa magra explicou 63,8% de variação na CVF, 63,7%, na CVL
e 51% do VEF1. A massa gorda influenciou a distância percorrida no
teste (p = 0,011), o escore no ACQ6 e 13% de variação da relação VEF1/
CVF (p = 0,011).
Conclusões: A composição corporal exerce influência sobre a função
pulmonar, especialmente a massa magra que explica variações positivas na função pulmonar e a massa gorda a perda do controle clínico e a redução na capacidade física nesta amostra de crianças com
asma persistente moderada, eutróficas e com inflamação eosinofílica.
TERMOPLASTIA EN ASMA, SELECCIÓN, TRATAMIENTO, EFECTOS
Y SEGUIMIENTO A 6 MESES
S. Gando, G. Martínez, A. Alonso y G. Ciaponi
Sanatorio Las Lomas.
Introducción: La termoplastia bronquial [TB] es un novedoso tratamiento para el asma de difícil control a través de la energía de radiofrecuencia con reducción del musculo bronquial y de la broncoconstricción. Como resultado se disminuyen las exacerbaciones y mejoran
los síntomas. Objetivo: comunicar el proceso de selección, tratamiento, certificación y seguimiento a 6 meses, cambios en control de síntomas, espirometría y pletismografía.
Material y métodos: Reporte de 2 casos, 3 sesiones de termoplastia
bronquial (TB) separadas por 21 días en cada paciente, controles de
espirometría, pletismografía y ACT desde selección, pre procedimiento, alta, 7 días y a 3-6 meses del tratamiento. Criterios de selección:
enfermedad asma no controlada en síntomas con medicación disponible en mercado, a menos CI + LABA. Adultos, ex tbq 1 año. VEF1 >
59%. 5 pacientes, 2 con exacerbación al momento del reclutamiento,
1 rehusó y 2 incluidos. Protocolo, 3 sesiones de TB separadas por 21
días en lóbulo inferior derecho (LID), izquierdo (LII) y superiores (LSS)
respectivamente. Meprednisona 40 mg. vo/día 3 días previos, salbutamol nebulizado y antisialogogo antes TB, internación según necesidad. Alta VEF1 > 79% del preTB.
Resultados: Paciente 1. Fem. 62 años, Tratamiento budesonide 640
mg/formoterol 18 mg. Montelukast 10 mg. Glicopirronio 50 mg. ACT
19. CVF 84%, VEF1 62%, VEF1%% 65, TLC 128%, RV 215%. 3 exacerbaciones en 12 meses. TB LID 88 disparos, LII 68 y LSS 119. Espirometría; caída inicial de los valores post TB, recuperación previa a nueva
TB y mejoría a 6 meses. ACT mejoría luego de 1er TB a 24 y mantenimiento en 24-25 a 6 meses s/exacerbaciones. Pletismografía: mejoría progresiva a 6 meses, TLC de 128% a 110% y RV de 215 a 130%.
Paciente 2. Fem 32 años. Tratamiento budesonide 640 mg/formoterol
18 mg. Tiotropio 18 mg. Intolerancia al montelukast. ACT 19. CVF 67%,
VEF1 62% VEF1%% 66. TLC 101%, RV 185%. 4 exacerbaciones con requerimiento de corticoides sistémicos en 12 meses. TB LID 86 disparos, LII 100 y LSS 166. Espirometría: caída inicial de los valores post
TB, recuperación previa a nueva TB y mejoría a 6 meses. ACT mejoría
a 24 a partir de la 2da sesión y mantenida en 24-25 a 6 meses- Pletismografía mejoría progresiva a 6 meses TLC de 101% a 80%, RV de
185% a 110%.
Conclusiones: La TB es una opción de tratamiento para pacientes con
asma de difícil control, mejora de los síntomas, disminuye las exacerbaciones y la utilización de los recursos de salud. Se comunica la experiencia inicial de 2 pacientes los cuales presentaron resultados favorables similares a lo publicado. Se comunica disminución en el
atrapamiento aéreo medido con pletismografía, hallazgo no evaluado
en los trabajos de investigación previos.
10º Congreso ALAT
AVALIAÇÃO DA MODULAÇÃO DO SISTEMA NERVOSO
AUTONÔMICO E A CAPACIDADE FUNCIONAL EM CRIANÇAS
E ADOLESCENTES ASMÁTICOS
A.S. Meneses1, J.R.P. Selman1, M.M. Reimberg1, G.F. Wandalsen2,
D. Solé2, S. Dal Corso1 e F. Lanza1
Universidade Nove de Julho. São Paulo. Brasil. 2Universidade Federal de
São Paulo. São Paulo. Brasil.
1
Introdução: A análise da variabilidade da frequência cardíaca (VFC) é
uma medida de atividade do sistema nervoso autônomo. Ainda não
foi vastamente avaliada a modulação autonômica de crianças e adolescentes com asma, já que as características da doença crônica podem alterar o equilíbrio simpato-vagal. Objetivo: avaliar e comparar
a VFC e a capacidade funcional de crianças e adolescentes asmáticos
com seus pares saudáveis.
Material e métodos: Dados preliminares, estudo transversal que avaliou grupo asma (GA) e grupo controle (GC), idade entre 6 e 18 anos.
Incluídos: asmáticos (GINA step 1 a 4), ambos os gêneros, estáveis
clinicamente, ausência de infecção viral no último mês. GC foi pareado em idade e gênero ao GA. Excluídos aqueles com outras doenças
crônicas, prática de atividade física superior a três vezes/semana. O
protocolo consistiu em visita única, com avaliação da VFC por 20 minutos em posição sentada (Low frequency [LF], High frequency [HF] e
relação entre elas [LF/HF]; do teste de capacidade funcional Shuttle
Walk Test (SWT): mensurado durante o teste o consumo máximo de
oxigênio (VO2máx), SpO2 e frequência cardíaca (FC), escala de Borg
dispneia (Borg D). A distância percorrida (DP) em metros foi a variável
desfecho do SWT. O Teste t não pareado foi utilizado para comparar
as variáveis paramétricas (X ± DP) e o teste de Mann-Whitney para as
variáveis não paramétricas (Med [IQ25-75%]). A correlação de Pearson
foi utilizada entre a DP e VFC.
Resultados: Avaliados 12 pacientes no GA e 12 no GC, média de idade
14 ± 2 anos. Função pulmonar do GA foi CVF: 109 (87-114), VEF1: 92
± 15% prev, VEF1/CVF: 86 ± 12% prev. Não foi encontrada diferença
significante entre os grupos quanto a VFC; LF no GA: 48,0 ± 20,4 n.u.
vs GC 55,0 ± 11,6 n.u.; HF no GA: 51,9 ± 20,4 n.u. vs GC: 44,0 ± 3,6 n.u.;
LF/HF no GA: 1,6 (1,1-3,9) vs GC: 1,5 (1,3 – 2,1); p > 0,05. Os grupos
percorreram distância similar no SWT: GA: 839,4 ± 221,9 m vs GC
960,2 ± 340,2 m, p = 0,31, sem diferenças no VO2 no pico do SWT no
GA: 43,7 ± 12,6 ml/Kg vs GC: 41,0 ± 12,6 ml/Kg, p = 0,61. A FC ficou
acima de 80% do previsto em ambos os grupos no final do SWT, p =
0,35, com semelhante score de Borg D entre os grupos (GA: 4 [3-8] vs
GC: 4 [2,5-4]; p = 0,28). Não foram encontradas correlações significantes entre a capacidade funcional e a VFC (r < 0,2, p > 0,05).
Conclusões: Com base nos dados preliminares, crianças e adolescentes asmáticos não apresentam alteração na VFC e redução da capacidade funcional comparado aos seus pares controles.
RELACIÓN ENTRE FUNCIÓN PULMONAR Y CALIDAD DE VIDA
EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL CONTROLADOS EN EL
POLICLÍNICO RESPIRATORIO INFANTIL DEL HOSPITAL
CARLOS VAN BUREN, VALPARAÍSO
D. Ciudad, C. Astudillo, K. Loyola, B. Rojas y V. Arancibia
Policlínico Respiratorio Infantil. Hospital Carlos Van Büren. Carrera de
Kinesiología. Universidad de Valparaíso.
Introducción: La medición de la función pulmonar en pacientes asmáticos permite establecer una mirada más objetiva acerca del control de la patología actual. La evaluación de esta, mediante las pruebas
de campo permite identificar limitaciones funcionales, teniendo efectos en sus actividades de la vida diaria y/o en su calidad de vida. Estos
resultados permiten realizar seguimientos y evaluar avances o deterioros de la enfermedad. Dentro del campo clínico es de vital impor-
7
tancia contar con estos registros ya que orientan la toma de decisiones
terapéuticas en beneficio del paciente y su calidad de vida. El objetivo
de este estudio es describir la relación entre la función pulmonar y la
calidad de vida de los/las pacientes asmáticos/as del policlínico infantil del Hospital Carlos Van Büren (HCVB).
Material y métodos: El presente estudio corresponde a una investigación no experimental, transversal y descriptiva. La muestra corresponde a 41 pacientes pediátricos asmáticos entre 7 y 14 años (19
mujeres y 22 hombres) fueron evaluados mediante dos pruebas de
campo: el test de marcha de 6 minutos (TM6) y el incremental shuttle walking test (ISWT) este último sin valores de referencia pediátricos para Chile, por otro lado se evaluó su calidad de vida mediante el
cuestionario para pacientes pediátricos asmáticos con actividades
estandarizadas PAQLQ(S). Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva para caracterizar la muestra, además se aplicó la
prueba no paramétrica para normalidad Kolmogorov Smirnov, para
homogeneidad de varianza ANOVA y Pearson, tau b de Kendall y Rho
de Spearman para establecer correlación.
Resultados: La edad promedio fue de 11,05 ± 2,32 años, peso 51,49 ±
16,58 kg, 1,49 ± 0,15 m, con un IMC 22,62 ± 4,21. La distancia media
recorrida en el TM6 fue de 545,41 ± 67,35 m, ISWT la media fue 490,24
± 125,21 m en el PAQLQ(S) la media fue de 4,99 ± 1,37 puntos. El
34,14% de los participantes obtuvo un TM6 normal. En el PAQLQ(S) se
obtuvo que un 29,26% con discapacidad severa, 65,85% con discapacidad moderada y 4,87% sin discapacidad. No es posible determinar
un valor de PAQLQ(S) dado un valor específico para el ISWT (R2 =
0,039) o TM6 (R2 = 0,041). Existe una correlación (R2 = 0,669) entre
ISWT y TM6, 95% de confianza.
Conclusiones: No se encontró relación entre la función pulmonar y
la calidad de vida en los pacientes asmáticos pediátricos atendidos en
el policlínico respiratorio infantil del HCVB. Sin embargo, quedo en
evidencia que existe una correlación entre ambos test de marcha.
USO DE REDES SOCIALES EN PACIENTES ASMÁTICOS MAYORES
DE 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
K. Plaza1,2, J. Cano1,2, O. López-Jove3, P. Beltrán4, R. Hoyos5, E. Matos6,
E. Calero2, J.C. Calderón1,2, J. Gutiérrez1,2, A. Chérrez7
e I. Chérrez-Ojeda1,2
Universidad de Especialidades Espíritu Santo-Escuela de Medicina.
Respiralab. 3Hospital Dr. Antonio A. Cetrángolo. 4Hospital IESS.
5
Hospital de los Valles. 6Clínica San Borja. 7Universidad de Heidelberg.
1
2
Introducción: La comunicación inadecuada entre los pacientes asmáticos y sus respectivos médicos tratantes pudiese afectar la adherencia al tratamiento en el asma. En los últimos años el uso de redes sociales ha aumentado de manera significativa. En lo que a nosotros
respecta no existe ninguna aplicación que facilite el traspaso de información entre los pacientes y los médicos, limitando el enfoque de
auto manejo. Nosotros pretendemos determinar la preferencia de uso
de redes sociales entre los pacientes asmáticos mayores de 12 años en
Latinoamérica.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, multicéntrico de corte transversal. Se empleó el cuestionario de Michigan, el cual
fue previamente traducido al español, para la recolección de datos. Se
utilizó chi2 para diferencias entre grupos de edad y reciente diagnóstico de asma (< 5 años). Se realizó también regresión logística ajustada para la edad, género y reciente diagnóstico de asma. Se consideró
estadísticamente significativo una p < 0,05.
Resultados: Participaron 330 pacientes, la mayor parte eran de sexo
femenino (80,6%) con una media de edad de 39,0 años (DE 18,8) y una
media de años de padecimiento de asma de 15,4 (DE 14,1). 61,5% de
los pacientes utilizan SMS, 40,5% Facebook y 33,7% Email al menos
una vez por semana. El internet fue la red social más utilizada por los
pacientes para búsqueda de información relacionada a su enfermedad
8
10º Congreso ALAT
(42,4%), seguido del Facebook (11%). Se encontró el más alto interés
de recibir información relacionada al asma a través de SMS (74,7%),
Facebook (35,4%) y correo electrónico (38%). Los mayores de 30 años
prefirieron el uso de SMS (82,2%) como medio de difusión de información, a diferencia de los adolescentes que prefirieron el Facebook
(51,1%). En lo que respecta a la comunicación con el personal de la
salud, los pacientes reportaron un alto interés a través de SMS (74,6%),
Facebook (34,3%) y correo electrónico (37,9%) con una tendencia similar a la anterior. Los adultos mayores a 30 años tuvieron una baja
probabilidad de: buscar su enfermedad en el internet (OR 0,4, 0,20,8), interés de recibir información (OR 0,4, 0,2-0,9) y de preguntar a
través de Facebook (OR 0,3, 0,1-0,6) o WhatsApp (OR 0,3, 0,1-0,7).
Conclusiones: Se debería de considerar el uso de SMS para fortalecer
la comunicación médico-paciente en aquellos pacientes asmáticos >
30 años de edad y el Facebook en adolescentes.
FRAÇÃO EXALADA DO ÓXIDO NÍTRICO (FENO) COMO MARCADOR
DO NÍVEL DE CONTROLE DA ASMA
F.C. Abreu e M.F. Rabahi
ne, Suécia e em seguida a espirometria completa com prova broncodilatadora.
Resultados: Foram incluídos 81 pacientes asmáticos, e de acordo com
o nível de controle foram classificados em controlados (42%), parcialmente controlados (33,3%) e não controlados (24,7%). A idade variou
entre 12 e 87 anos, com média de 48 anos, a maioria dos pacientes foi
do sexo feminino (66,7%) e a média do valor de VEF1 foi de 74,5%.
Houve diferença significante em relação a medida da FeNO entre os
pacientes com asma controlada e descontrolada (p-valor = 0,000) e
entre aqueles com asma parcialmente controlada e descontrolada (pvalor = 0,002), mas não entre os indivíduos com asma controlada e
parcialmente controlada (p-valor = 0,959). Na figura está representado a distribuição da FeNO em cada um desses grupos de pacientes.
Conclusões: Os resultados demonstram que a medida da FeNO, pode
ser utilizada como marcador objetivo no manejo da asma, tornandose um aliado na tomada de decisões para avaliação do nível de controle da asma.
PREVALENCIA DE ASMA EN ADULTOS DE 20 A 44 AÑOS
EN ARGENTINA
S. Arias, J. Bossio, G. Armando, C. Calabrese, H. Neffen y A. Videla
Universidade Federal de Goias.
INER Emilio Coni. Prog. Nac. Erc. MINSA.
Introdução: O principal objetivo do tratamento da asma é alcançar e
manter o controle clínico. A espirometria é útil para o diagnóstico,
avaliação da gravidade e no monitoramento da asma, no entanto, a
avaliação da atividade inflamatória fica à margem dos exames funcionais. Nesse contexto surge a avaliação da fração exalada do óxido nítrico (FeNO) como um biomarcador da inflamação das vias aéreas. A
FeNO aumenta proporcionalmente à inflamação da parede brônquica
e sua concentração diminui após o tratamento com o uso de corticóides inalatórios. Sugere-se que a elevada sensibilidade da FeNO possa
ser usada para ajustar as doses da terapêutica combinada com base
no controle da inflamação das vias aéreas. O objetivo desse estudo é
avaliar a medida da FeNO em pacientes asmáticos.
Material e métodos: Estudo retrospectivo em pacientes asmáticos
onde foram avaliados em relação a sua história clínica, nível de controle da asma, exame físico, espirometria e FeNO. O nível de controle
da asma foi determinado durante a consulta médica seguindo os critérios do GINA, sendo classificado como asma controlada, asma parcialmente controlada e asma descontrolada. A medida da FeNO foi
realizada com a utilização do analisador portátil NIOX, Mino–Aerocri-
Controlada
Controle_Asma
parcialmente
Descontrolada
FeNO
FeNO
200
*
150
100
50
0
FeNO
Distribução dos valores de FeNO entre os grupos de pacientes com asma
controlada, parcialmente controlada e descontrolada.
Introducción: El asma es muy frecuente tanto en niños como en
adultos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de asma
en la población de 20 a 44 años en Argentina, las características personales y de atención de estos casos, siendo la primera encuesta de
alcance nacional.
Material y métodos: Se realizó entre octubre de 2014 y enero de 2015
una encuesta telefónica sobre prevalencia de asma en 1500 personas
de 20 a 44 años de 28 aglomerados urbanos de más de 100.000 hab.
de Argentina. Se aplicó un cuestionario adaptado del validado de la
European Community Respiratory Health Surveys. Incluía información sociodemográfica, síntomas del asma, atención, tabaquismo,
antropometría y actividad física. Se consideró asma actual haber tenido un ataque de asma en los últimos 12 meses o tomar medicación
para el asma en la actualidad (Global Atlas of Asthma). Se calculó la
prevalencia de asma y se describieron sus características con porcentajes e intervalo de confianza del 95%(IC). Se calculó también prevalencia de sibilancias y asma diagnosticada. Se evaluó la asociación de
asma y algunas características con el Odds Ratio (OR) y sus IC del 95%.
Los IC del 95% se calcularon con el método de aproximación asintótica a la normal/método exacto para porcentajes y método de Woolf
para OR.
Resultados: Se realizaron 3.031 llamadas en la población objetivo,
1.510 no consintieron participar y 1.521 personas (50,5%) contestaron,
572 (37,6%, IC: 40,0-35,2) varones y 949 mujeres (62,4%, IC: 64,860,0). La prevalencia de asma fue de 6,0% (4,8-7,2), sibilancias 13,9%
(12,2-15,2), y asma diagnosticado 9,5% (8,1-11,0). Entre las personas
con asma, 93,4% (88,3-98,5) fueron confirmados por médico, 84,6%
(77,2-92,0) realizó espirometría y 17,6% (9,8-25,4) hizo flujo pico.
63,7% (53,9-73,6) tuvo un ataque en los últimos 12 meses y el 84,6%
(72,2-92,0) tomaba medicamentos. 51,9% 40,7-63,2) tomaba medicamentos diarios. Quienes tuvieron ataques de asma, 56,9% (44,2-69,6)
consultaron médico personal y emergencia y 24,1% (13,1-35,2) fue
hospitalizado, 16,5% eran fumadores actuales, frente a 23,2% sin asma.
19,8% con asma eran ex fumadores. Las personas con asma se asociaron con antecedentes familiares (OR: 3,6, IC: 2,3-5,6) y rinitis (OR:
11,1, IC: 6,2-20,0) y no se observó asociación con sexo, edad, cobertura de salud, nivel educativo o condición nutricional.
Conclusiones: La prevalencia de asma en 20 a 44 años es importante
y extrapolando a la población de esa edad del país serían 871.115
(695.440-1.040.982) habitantes afectados. Considerando sibilancias
serían 2.023.890 hab. y con asma diagnosticado 1.383.621 hab. Estas
10º Congreso ALAT
cifras indican que es un problema de salud pública. La magnitud del
problema y sus características en la atención deben alertar sobre acciones para mejorar diagnóstico y tratamiento.
ADHERENCIA A MEDICAMENTOS DEL ASMA EN LATINOAMÉRICA:
ESTUDIO ASLA
H. Neffen1, R.S. Orellana2, D.D. Hernández-Colín3, E. Giugno4,
C. Rodríguez5, C.L.D. Torreão5, C.L. Vieira5, F. Moraes-Santos5,
K.P. Viana5 y C. Soares5
Centro de Alergia e Inmunología y Enfermedades Respiratorias.
Universidad Autónoma de Chile. 3Instituto Jalisciense de Investigación
Clínica. 4Centro de Investigación Clínica Belgrano. 5GlaxoSmithKline.
1
2
Introducción: La no-adherencia al tratamiento médico del asma se
ha asociado al incremento de síntomas, la frecuencia de consultas a
servicios de emergencia y hospitalizaciones. Aproximadamente sólo
un 50% de los pacientes actúan estrictamente de acuerdo a las instrucciones dadas por los profesionales de la salud. Una mejor comprensión de la adherencia a los medicamentos del asma ayuda a mejorar
el manejo de los pacientes. Sin embargo, los estudios sobre este tema
son aún muy recientes y escasos en Latinoamérica. Objetivos: estimar
la frecuencia de adherencia en pacientes asmáticos y determinar los
factores asociados a la adherencia a medicamentos.
Material y métodos: El Estudio de Control del Asma en Latinoamérica (ASLA) fue un estudio multinacional transversal que incluyó 594
pacientes asmáticos activos de ≥ 12 años provenientes de centros especializados de Argentina, Chile, Colombia y México. La adherencia al
tratamiento se obtuvo mediante el Cuestionario Morisky y aquellos
pacientes con puntaje.
Resultados: La prevalencia de adherencia fue de 55,9% (IC95% 51,859,8). Dentro del grupo de respondedores no adherentes: 46,5% eran
del sexo femenino, 45,9% no tenían acceso a medicamentos, el promedio de edad fue de 40,7 años y el ingreso promedio per cápita fue de
U$ 376,6. En el análisis no ajustado, solo la presencia de co-morbilidades no respiratorias se relacionaron a la adherencia en el asma (OR
0,8; IC95% 0,6-0,9).
Conclusiones: La prevalencia de adherencia en América Latina fue
baja, pero similar a la observada en Brasil y en otros países. De acuerdo a los resultados de nuestro estudio es probable que el uso de medicamentos para otras enfermedades podría estar impactando positivamente la adherencia a medicamentos del asma. Algunas variables
que han sido reportadas en otros países cómo asociadas a adherencia
a medicamentos no resultaron significativas en el presente estudio.
Lo mismo ha sido descrito en el Estudio Brasilero de Adherencia. Estudios adicionales son necesarios para evaluar si esto es una característica especial de la población Latinoamericana.
Este estudio (EPI200087) fue financiado por GSK.
SíNCOPE DE CAUSA RESPIRATORIA: IMPORTANCIA DE LA PRUEBA
DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR
G. Wagner, J.M. Ossés, J. Ahumada y J. Cáneva
Servicio de Neumonología. Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Introducción: Si bien al síncope asociado a esfuerzo se le atribuye
causa cardíaca, el mismo admite diagnóstico diferencial. El asma inducido por el ejercicio (AIPE) se define como la obstrucción aguda y
reversible de las vías aéreas desencadenado por el mismo, siendo el
síntoma más frecuente la disnea que ocurre inicialmente durante la
actividad física. Frecuentemente los estudios de función pulmonar en
reposo son normales, siendo muchas veces necesario evaluar a los
pacientes con pruebas de esfuerzo para reproducir lo que sucede con
el ejercicio. La prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP) es útil en el
9
diagnóstico de la disnea de difícil origen y en el diagnóstico diferencial entre causa cardíaca o respiratoria.
Caso clínico: Mujer de 13 años de edad, estudiante, sin antecedentes
respiratorios, abuela asmática. Octubre 2014 consulta a guardia por
disnea sibilante súbita asociada a esfuerzo que se repite al 3er mes,
siendo medicada con broncodilatadores de acción corta (BAC) y sin
tratamiento de mantenimiento ni controles. Marzo 2015, posterior a
actividad física, repite episodio de disnea sibilante asociado a dolor
precordial y síncope. Estudios: espirometría (Esp): FVC 3,33 L (113%),
FEV1 3,16 L (121%), FEV1/FVC 95. Ecocardiograma Doppler: función
sistólica del ventrículo izquierdo y derecho conservadas, sin signos de
hipertensión pulmonar. Rx tx: pulmones expandidos sin infiltrados
parenquimatosos.TAC de SPN: engrosamiento mucoso del seno maxilar derecho. Laboratorio: leucocitos 8.900 (Eo 11%), IgE 502 U/ml (referencia 0 a 120). Ante sospecha de AIPE se le realizó PECP con protocolo ad hoc: estudio máximo, RER 1,13, VO2/mL/Kg/min 36,6
(predicho 35,6), CT 103%, UA 64%, VD/VT 0,14, RR 71, VO2/HR 10 ml/
latido. Esp basal FVC 2,98 L (84%), FEV1 2,29 L (70%), FEV1/FVC 77; Esp
inmediata pos ejercicio reducción del FEV1 de 28% (FEV1 1,16 L, 50%),
con mejoría del mismo luego de la administración de BAC: FEV1 2,41
L (74%), incremento de 107%. La paciente comenzó tratamiento con
corticoides inhalados, BAC, broncodilatadores de acción prolongada,
inhibidores de leucotrienos y, ante la respuesta parcial, se adicionó
omalizumab, todo monitoreado con medidor de flujo pico.
Discusión: El síncope no está asociado siempre a causa cardíaca, y
asociado a disnea en ejercicio, orienta hacia la necesidad de estudiar
al paciente reproduciendo la condición desencadenante. Por ello, la
PECP es de vital importancia para la detección de casos de difícil diagnóstico como el presente, AIPE, y su control terapéutico posterior.
OMALIZUMABE NO TRATAMENTO DA ASMA DE DIFÍCIL CONTROLE
M.A. Moreira, B.S. Nunes, L.P. Santos e V.H. Santos
Hospital de Clinicas de Porto Alegre.
Introdução: O controle da asma nem sempre é possível em doentes
com asma grave apesar da terapêutica otimizada. O Xolair (omalizumabe) é um anticorpo monoclonal anti IgE utilizado para tratamento de
pacientes com asma alérgica persistente grave e com difícil controle
(ADC). O objetivo do trabalho é avaliar o quadro evolutivo de um grupo
de asmáticos adultos portadores de ADC em tratamento com o omalizumabe no Hospital de Clínicas de Porto Alegre há mais de 1 ano.
Material e métodos: Incluimos asmáticos adultos que se encontravam no nivel 5 do GINA (Global Initiative for Asthma), que preenchiam os critérios de asma de dificil controle (ADC) e estavam utilizando omalizumabe há mais de 1 ano, além do corticoide inalatório
associado ao LABA. Todos os pacientes fizeram, antes do inicio do
omalizumabe: espirometria com BD e IOS (Impulse Oscilometry Sistem) em equipamentos Jaeger, responderam ao questionário ACT
(Asthma Control Test) e perguntas sobre a evolução da doença (hospitalização, crises, despertar noturno, uso de corticóide oral e medicação de resgate).
Resultados: A amostra ficou constituída de 22 pacientes (4 homens e
18 mulheres), com uma média de idade de 47 anos, IMC médio de 32
Kg/m2, sendo.9 ex-tabagistas. ACT inicial médio: 8 e IgE média: 386
UmL. A dose mensal média utilizada foi 600 mg ao mês com um tempo médio de uso de 3 anos. Na história clínica,17 referiam hospitalização prévia, todos necessitavam de emergência mensalmente e 16
utilizavam corticoide oral (CO) mensalmente (2 com uso contínuo). O
valor inicial médio do VEF1 foi 1.421 (53%), 19 com distúrbio ventilatório obstrutivo: 3 leves, 10 moderados e 6 graves. A IOS mostrou um
aumento importante da resistência periférica com uma frequência de
ressonância média de 21,63 Hz e X5: -0,32 cmH2O/L/s. Após o inicio
do tratamento, não houve mais hospitalizações, a media de idas à
emergência reduziu para 2 vezes ao ano, o CO passou a ser usado
10
10º Congreso ALAT
eventualmente (1 permanece com dose reduzida), o ACT médio ficou
em 16 (aumento de 8 pontos), o VEF1 médio 1.705 mL (66%) (aumento
de 284 mL – 20%). Há relato de melhora nas atividades diárias, com
maior participação na comunidade. Não ocorreram efeitos indesejáveis. O paciente com maior tempo em uso da medicação é 5 anos.
Conclusões: O nosso estudo evidencia a eficácia clínica e funcional do
omalizunabe como terapêutica adjuvante em pacientes com asma de
difícil controle, nível 5 do GINA.
ASMA INDUZIDA POR EXERCÍCIO E QUEIXAS CLÍNICAS
B.S. Nunes, M.A. Moreira, L.P. Santos, P.S. Sanches e C.T. Souza
Unidade de Fisiologia Pulmonar. Hospital de Clínicas de P. Alegre.
Introdução: O broncoespasmo induzido pelo exercício é um fenômeno transitório que geralmente ocorre após a cessação do exercício.
Atinge cerca de 90% dos pacientes com asma. A presença de queixas
clínicas relativas ao exercício nem sempre indica broncoespasmo com
exercício. O objetivo do trabalho foi avaliar se, baseando-se em dados
clínicos, pode-se inferir o resultado de um teste de provocação brônquica com exercício.
Material e métodos: Incluímos no estudo crianças com asma confirmada ou suspeita, espirometria normal, estáveis, na faixa de 6 a 18
anos, pacientes do HCPA. O teste de provocação foi realizado em uma
esteira ergométrica ACT Home Fitness e o VEF1(Volume Expiratório
Forçado no 1º segundo) obtido de um espirometro da marca Jaeger
(previamente ao teste e imediatamente e após 5, 10, 15 e 20 minutos).
A avaliação inicial: anamnese, ausculta pulmonar, SpO2 e aplicação
de um questionário com perguntas sobre sintomas com atividades
físicas. Criamos uma lista de 12 atividades à qual atribuímos pontos
gerando um escore (máximo: 3, indicando maior limitação). Após a
espirometria inicial, se VEF1 normal, começava a caminhada na esteira com velocidade crescente e inclinação de 5% fixa. Ao atingir a FC
submáxima (220-idade X 0,8) permanecia 6 minutos com nesta velocidade. O controle de umidade e temperatura ambiental foi rigoroso.
Resultados: Estudamos 174 crianças (98 meninos/76 meninas) com
as médias de: idade 11 anos (6-18 anos), IMC de 20 Kg/m2 (± 3,94),
VEF1 de 2.275 ml (99%). A temperatura ambiental média no momento do teste foi 22 oC e a umidade 58%. Obtivemos: 74 testes positivos
e 100 testes negativos. Entre os pacientes, 95 (56%) usavam corticóide
inalatório (CI), destes 41 (43%) tiveram teste positivo. A resposta à
pergunta sobre sintomas ao fazer exercício foi positiva em 126 (74%)
pacientes, destes 56 (44%) tinham teste positivo. Interrupção do exercício foi relatada por 98 (58%) pacientes, destes 47 (48%) tiveram teste positivo. O escore médio no grupo positivo foi 1,01 e no negativo
0,95 (p > 0,05). A queda média do VEF1 foi 18,5% no grupo positivo e
4,30% no negativo (p < 0,05). O escore médio de sintomas foi 1,14 no
grupo que interrompe o exercício e 0,75 no que não interrompe (p <
0,01). Não encontramos correlação significativa entre os escores e a
queda do VEF1 (r = 0,043, p > 0,05).
Conclusões: Na amostra estudada, observamos que não é possível só
pelas queixas clínicas inferir o resultado do teste de broncoprovocação por exercício. O uso do corticóide inalatório não interferiu no
resultado do teste.
COMPARAÇÃO DO TESTE DA CAMINHADA DE SEIS MINUTOS
EM INDIVÍDUOS ASMÁTICOS E INDIVÍDUOS HÍGIDOS
M.A. Moreira, B.S. Nunes, L.P. Santos, P.S. Sanches e V.H. Santos
Unidade de Fisiologia Pulmonar. Hospital de Clínicas de P. Alegre. Brasil.
Introdução: Um dos exames mais utilizados para avaliar a capacidade
sub-máxima de exercício em pessoas com doenças respiratórias é o
teste da caminhada de 6 minutos (TC6). É um teste de fácil execução
e necessita de um corredor de 30m, segundo o protocolo da ATS. Em
pacientes com asma, o desempenho no teste pode nos fornecer dados
importantes. O objetivo do estudo avaliar o comportamento dos parâmetros do TC6, em um grupo de indivíduos sem doença respiratória
e em asmáticos, executado o teste no solo (TC6S) e em esteira rolante
(TC6E).
Material e métodos: O TC6 foi realizado na Unidade de Fisiologia
Pulmonar em 2 grupos de pacientes adultos: Grupo I (portadores de
asma estável) e o Grupo II (voluntários sem doença respiratória). Inicialmente foi realizado o TC6 no solo (TC6S) e, após 1 hora de descanso, foi realizado o teste em uma esteira (TCË) da marca ACT Home
Fitness, com inclinação zero, realizando a caminhada com a mesma
velocidade do solo, durante 6 minutos. Avaliamos a distância caminhada, a frequência cardíaca (FC), a frequência respiratória (FR) e a
saturação do oxigênio (SpO2) antes e após cada teste. Todos foram
submetidos a espirometria.
Resultados: O GI possuía 34 pacientes, com media de idade: 47 anos
e IMC médio de 29 kg/m2, VEF1 médio de 1.991 mL (71%), 20 destes
com distúrbio ventilatório obstrutivo. O grupo II possuía 25 indivíduos, com media de idade: 41 anos e IMC médio de 25 kg/m2, VEF1
médio 3.443 mL (98%). A FC e FR foram estatisticamente diferentes
entre o inicio e final do teste tanto no solo como na esteira (p < 0,001)
e com comportamento similar no GI e GII. No GII, 26 (76%) e no GI 7
(28%) referiram dispneia (BORG) no final do TC6S (resultados idênticos no TC6E). A velocidade média da marcha foi significativamente
superior no GII em relação ao GI (5,75 × 4,59 Km/h, p < 0,001) e a
distância média percorrida também foi superior no GII (575 m × 459
m, p < 0,001), mas sem diferença significativa entre o solo e a esteira
nos dois grupos. Não houve dessaturação nos testes.
Conclusões: O desempenho do grupo de asmáticos no Teste da Caminhada de 6 minutos foi inferior ao grupo assintomático, tanto no
solo como na esteira, refletindo uma menor tolerância ao exercício
físico.
PREVALENCIA DE ALEXITIMIA Y ASOCIACIÓN CON CONTROL,
SEVERIDAD Y ADHERENCIA EN PACIENTES ASMÁTICOS
F. Reyes1, D. Salas2, J.C. Calderón1,2, P. Beltrán3, E. Calero2, A. Chérrez4
e I. Chérrez-Ojeda1,2
Universidad de Especialidades Espíritu Santo-Escuela de Medicina.
Respiralab. 3Hospital IESS. 4Universidad de Heidelberg.
1
2
Introducción: Factores psicológicos y psicosociales han sido asociados con un pronóstico pobre, control y manejo inadecuado de los pacientes con asma. La alexitimia es un rasgo de la personalidad que se
caracteriza por la dificultad de percibir y expresar emociones con
palabras y expresarlas. El objetivo del estudio es evaluar si la presencia de alexitimia está asociado con pobre manejo, control adherencia
en pacientes asmáticos.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte
transversal que fue realizado en hospitales del Ecuador. La escala de
alexitimia de Toronto (TAS-20) fue empleada para medir alexitimia.
El control y severidad de asma fue evaluado como se indica en la guía
GINA 2015, y la adherencia mediante el test de Morisky Green. También se incluyó edad y sexo. Se empleó estadística, así como χ2para
comparaciones entre grupos, así como regresión logística ajustada
para edad, sexo, control, severidad y adherencia (OR).
Resultados: Participaron 150 pacientes, 54% de sexo femenino, edad
promedio de 34,5 (DE 12). La prevalencia de alexitimia fue 10,7%. Alexitimia fue hallada en la mitad de los pacientes con mal control, en
18,8% de los parcialmente controlados y 31,3% de los bien controlados;
comparados con el 7,5%, 32,1% y 60,4% respectivamente de los que no
presentaron alexitimia. Respecto a la severidad, alexitimia fue diagnosticada en 31,3% de pacientes con asma leve, 43,8% en cuadros mo-
10º Congreso ALAT
derados y 25% en severos, en contraste con el 79,1%, 17,9% y 3% respectivamente de los asmáticos son alexitimia (p < 0,05). La asociación
no fue estadísticamente significativa entre alexitimia y no adherencia
(68,8% en pacientes con alexitimia vs 46,3% sin alexitimia), ni entre
control y adherencia (45,3% en pacientes con asma bien controlada vs
44,4% con asma mal controlada). La regresión logística ajustada muestra que asma parcialmente controlada protege de la alexitimia (OR
0,11, IC95% 0,02-0,60, p < 0,05), mientras que la asociación para severidad y adherencia no es estadísticamente significativa.
Conclusiones: La alexitimia es una enfermedad con importante prevalencia en los pacientes asmáticos. Es obligatorio que todos los médicos tengan en cuenta esta comorbilidad, y así escoger el mejor tratamiento. Los autores declaran no tener conflictos de interés.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DEL ASMA SEGÚN
LA ESCALA MARS
M. López, Y. Fernández, E. Sánchez-Angarita y M. Montes de Oca
Servicio de Neumonología y Cirugía de Tórax. Hospital Universitario de
Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: La adherencia a los medicamentos de control del asma
a largo plazo es uno de los factores clave para mejorar el control de la
enfermedad. Sin embargo con frecuencia se ha reportado un uso subóptimo de estos medicamentos (≈ 50% no lo toman según lo indicado)
en los adultos con asma. Objetivos: determinar la adherencia al tratamiento del asma a través de la escala Medical Adherence Report Scale (MARS) y los principales factores asociados con la falta de adherencia al tratamiento.
Material y métodos: En todos los pacientes se evaluó la adherencia
al tratamiento utilizando la escala MARS. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos (adherentes y no-adherentes), definiendo como
adherente una puntuación ≥ 4,5. Para comparar los grupos se utilizó
la prueba chi2 de Pearson (variables cualitativa) y la prueba de t para
muestras independientes (variables cuantitativas).
Resultados: Se incluyeron un total de 40 pacientes (32 mujeres y 8
hombres), 20 pacientes provenían de consultas privadas y 20 de la
consulta de asma del Hospital Universitario de Caracas. El promedio
de edad fue 49,5 ± 18 años, y la escala de MARS 4,02 ± 0,66 puntos.
Los factores asociados a la adherencia al tratamiento según la escala
de MARS se presentan en la tabla.
Factores
Adherentes
No-adherentes
Total
p
10 (50%)
10 (50%)
20
Público
3 (15%)
17 (85%)
20
< 0,05
Plan de atención medica
Público
2 (10,5%)
17 (89,5%)
19
Privado
2 (33,3%)
4 (66,7%)
6
Mixto
9 (60%)
6 (40%)
15
< 0,05
Medicación patrocinada
Sí
8 (61,5%)
5 (38,5%)
13
No
5 (18,5%)
22 (81,5%)
27
EFEITOS ANTI-INFLAMATÓRIOS DO EXERCÍCIO NA ASMA:
UMA COMPLETA DESCRIÇÃO DA MEDIAÇÃO POR SOCS-JAK-STAT
R. de Paula Vieira, A.R. Almeida-Oliveira, J.C. Jonco Aquino-Junior,
M. Carneiro Oliveira-Junior, A. Santos Andrade-Sousa,
E. Correa de Sousa, E. Assumpção Neto, E. El-Mafarjeh,
N.R. Damaceno-Rodrigues e A.P. Ligeiro de Oliveira
Universidade Nove de Julho.
Introdução: A asma é uma doença inflamatória crônica das vias
aéreas. O treinamento físico aeróbio (TFA) apresenta efeitos anti-inflamatórios para as vias aéreas, mas os mediadores intracelulares do
TFA na asma são desconhecidos.
Material e métodos: Os animais receberam administração de dermatophagoides pteronyssinus (HDM - 100 ug) nos dias 0, 7, 14, 21, 28, 35
e 42 e foram submetidos ao TFA a partir do dia 17 por 5 semanas. 24
horas após o último desafio com alérgeno, foram avaliadas a inflamação e a expressão de SOCS1, SOCS2, SOCS3, JAK2, STAT3, STAT5 e
STAT6 pelo epitélio brônquico e pelos leucócitos peribrônquicos, e o
remodelamento e a hiperresponsividade brônquica. A análise estatística foi avaliada através do teste One Way ANOVA + Bonferroni. Os
valores de p < 0,05 foram considerados significativos.
Resultados: O TFA diminuiu o número de células totais (p < 0,001),
eosinófilos (p < 0,05), linfócitos (p < 0,05), macrófagos (p < 0,05) e
neutrófilos (p < 0,05) no LBA, os níveis de IL-4 (p < 0,001), IL-5 (p <
0,001), IL-13 (p < 0,001), IL-17 (p < 0,01), IL-23 (p < 0,05), IL-33 (p <
0,05), e aumentou os níveis de IL-10 (p < 0,05) quando comparado ao
grupo HDM. O número de eosinófilos (p < 0,001), linfócitos (p < 0,001)
e neutrófilos (p < 0,001) na parede do brônquio também foi reduzida
pelo TFA quando comparado ao grupo HDM. A deposição de colágeno
(p < 0,05) e fibras elásticas (p < 0,01) no brônquio e a produção de
muco (p < 0,01) foi reduzida pelo TFA. A hiperresponsividade brônquica para metacolina 6,25 mg/ml (p < 0,05), 12,5 mg/ml (p < 0,01),
25 mg/ml (p < 0,001), 50 mg/ml (p < 0,001), os níveis de VEGF (p <
0,001), de IGF-1 (p < 0,001) foi reduzida pelo TFA em comparação ao
grupo HDM. A expressão de SOCS3 (p < 0,01), JAK2 (p < 0,001), STAT3
(p < 0,05), STAT5 (p < 0,05), STAT6 (p < 0,05) pelo epitélio brônquico
e pelos leucócitos peribrônquicos foi reduzida pelo TFA. A figura 1 na
última página.
Conclusões: O TFA reduz a inflamação, o remodelamento e a hiperresponsividade brônquica, e esses efeitos são acompanhados da inibição da via SOCS-JAK-STAT.
INSTRUMENTOS PARA LA ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE
CONTROL DEL ASMA: ¿SON TODOS IGUALES?
H. Rivero-Farias, F. Ojeda, L. Jiménez, I. Núñez, E. Rivero, Y. Morán,
E. Sánchez y M. Montes de Oca
Tipo de Institución
Privado
11
< 0,05*
*Odds Ratio = 7,04 (IC 1,6-30).
Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que los pacientes que acudían a instituciones privadas, tenían un plan de atención mixto y recibían medicación patrocinada presentaron mayor
adherencia al tratamiento del asma. Se debería incluir en los diversos
planes o sistemas de salud el acceso y patrocinio a medicación inhalada para el asma.
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: El control del asma es el grado en el que las manifestaciones de la enfermedad están ausentes o reducidas al máximo por
la terapéutica y se cumplen los objetivos del tratamiento (GEMA2009). Existen varias herramientas para evaluar el nivel de control del
asma. En estas herramientas se evalúan variables como frecuencia de
síntomas, uso de medicación de rescate, limitación de actividad diaria, auto-percepción del control, exacerbaciones y función pulmonar.
Persiste la controversia sobre cuál sería la mejor estrategia para definir el nivel del control del asma y su relación con la función pulmonar.
Nuestro objetivo es evaluar y comparar la distribución del control del
asma según 3 propuestas de evaluación.
Material y métodos: Estudio transversal. A todos se les realizo espirometría pre y post broncodilatador y evaluación del control con tres
estrategias diferentes (GINA-2009, ACT-GEMA-2009 y GINA-2014). El
nivel del control del asma se clasifico de la siguiente forma: controla-
12
Exercicio
***
HDM
***
IL.33 no LBA (pg/mL)
***
6
4
2
Exercicio
**
2.0
HDM
1.5
1.0
0.5
0.0
Controle
Exercicio
HDM
HDM
HDM+Exercicio
60
Exercicio
*
*
HDM
***
Controle
Exercicio
HDM
*
**
4
3
2
1
Controle
Controle
Exercicio
HDM
HDM+Exercicio
Exercicio
HDM
**
*
*
100
0
Controle
Exercicio
***
80
HDM
***
60
40
20
0
Exercicio
***
80
HDM
***
0
60
40
20
Controle
Exercicio
HDM
HDM+Exercicio
**
HDM
HDM+Exercicio
**
**
Controle
10
Exercicio
HDM
HDM+Exercicio
***
***
8
6
4
2
0
Controle
Exercicio
HDM
HDM+Exercicio
100
HDM+Exercicio
***
Exercicio
10
*
80
*
60
40
20
0
Controle
Controle
20
0
0
2
HDM+Exercicio
***
*
30
HDM+Exercicio
200
HDM+Exercicio
**
0
20
*
4
40
***
40
*
6
HDM+Exercicio
300
**
20
HDM
***
400
HDM+Exercicio
40
5
Exercicio
***
500
50
Controle
Controle
60
HDM+Exercicio
*
0
HDM+Exercicio
*
***
Exercicio
100
HDM+Exercicio
8
Controle
Controle
0
0
*
0
Exercicio
***
100
150
SOCS3 no Epitélio das
Vías aéreas (%)
IL-23 no LBA (pg/mL)
*
200
Controle
***
200
400
10
***
200
HDM+Exercicio
*
0
IGF-I no Homogenatode
tecido pulmonar (pg/mL)
HDM
HDM+Exercicio
80
300
0
**
HDM
IL-17 no LBA (pg/mL)
100
Controle
Exercicio
5
VEGF no Homogenato de
tecido pulmonar (pg/mL)
IL-5 no LBA (pg/mL)
200
600
Controle
400
***
Buxco Penh 12,5 mg/mL (MCh)
L-4 no LBA (pg/mL)
***
300
0
0
HDM+Exercicio
400
0
20
***
500
Buxco Penh 6,25 mg/mL (MCh)
HDM
*
STAT3 no Epitélio das
Vías aéreas (%)
Exercicio
40
IL-10 no LBA (pg/mL)
Controle
*
10
60
JAK2 no Epitélio das
Vías aéreas (%)
0
*
Buxco Penh 50 mg/mL (MCh)
20
**
Neutrófilos no LBA x 104/mL
40
*
15
**
80
Buxco Penh 25 mg/mL (MCh)
60
***
IL-13 no LBA (pg/mL)
***
***
100
Eosinófilos no LBA x 104/mL
Células totals no LBA 10-1/mL
80
Linfócitos no LBA x 104/mL
10º Congreso ALAT
Controle
10
Exercicio
HDM
**
HDM+Exercicio
*
8
6
4
2
0
Controle
Exercicio
HDM
HDM+Exercicio
Figura 1.
da (C), parcialmente controlada (PC) y no controlada (NC). Se uso la
prueba χ2 en el análisis estadístico.
Resultados: Un total de 156 pacientes (19 hombres y 137 mujeres)
con edad promedio de 52,8 ± 15,7 años y VEF1 72,8 ± 16,6% provenientes de la consulta de asma del Hospital Universitario de Caracas
se incluyeron en el estudio. La figura muestra la distribución del nivel
del control según los tres instrumentos.
Conclusiones: Los resultados demuestran diferencias significativas
en la distribución del nivel del control entre las herramientas usadas.
GINA-2014 y GEMA-2009 agrupan la mayoría de los casos hacia un
100%
P<0.001
P<0.001
60%
39,6%
40%
45,1%
43,7%
37,6% 36,87%
31,3%
25,6%
20%
23,6%
16,7%
0%
GINA-2009
Controlada
O TREINAMENTO FÍSICO AERÓBIO REDUZ A INFLAMAÇÃO
PERIVASCULAR E A ATIVAÇÃO VASCULAR NA ASMA
A.S. Adrade-Sousa, B. Mackenzie, E. Assumpção-Neto,
A. Silva-Renno, M.A. Rodrigues Brandao-Rangel,
R. Wesley Alberca-Custodio, A.P. Ligeiro de Oliveira
e R. de Paula Vieira
Universidade Nove de Julho.
P<0.001
80%
mayor nivel de control (> 35% C), mientras que GINA-2009 muestra
menor proporción de controlados (< 20%). Esto probablemente sea
consecuencias del numero y forma de valoración de las variables en
cada instrumento.
GINA-2014
Parcialmente controlada
GEMA-2009
No controlada
Introdução: Embora a asma seja uma doença das vias aéreas, ela também afeta a vasculatura pulmonar. O treinamento físico aeróbio (TFA)
apresenta efeitos anti-inflamatórios na asma, mas os efeitos na inflamação perivascular e na ativação da vasculatura pulmonar são desconhecidos.
Material e métodos: 48 camundongos BALB/c foram divididos em
Controle (Co), Exercício (Ex), Ovalbumina (Ova) e
Ovalbumina+Exercício (OVA+Ex). Os animais foram sensibilizados
(injeção intra-peritoneal nos dias 0, 14, 28 e 42) e desafiados (3x/semana, do dia 21 ao dia 45) com uma solução de ovalbumina e foram
submetidos ao TFA a partir do dia 22 por 4 semanas. 72 horas após o
13
10º Congreso ALAT
Ex
***
OVA
0
***
20
Co
Ex
OVA
50
***
***
NF-kB+Cells/mm2
50
Co
Ex
***
50
40
0
100
OVA+Ex
60
**
150
MMP-12+Cells/mm2
***
**
20
10
Co
Ex
**
**
OVA
*
20
10
0
Co
Ex
OVA
OVA+Ex
Ex
último desafio com ovalbumina, a inflamação perivascular e a expressão de GP91phox, 3-nitrotirosina, GPX, SOD-1, MMP-9, MMP-12,
TIMP-1, TIMP-2 e NF-kB, pelos leucócitos perivasculares e pelo endotélio vascular foi avaliada. O teste One Way ANOVA + Bonferroni foi
utilizado e os valores de p.
Resultados: O TFA diminuiu o número de células totais (p < 0,01),
eosinófilos (p < 0,05), linfócitos (p < 0,05), macrófagos (p < 0,05) e
neutrófilos (p < 0,05) no espaço perivascular e diminuiu a expressão
de GP91phox (p < 0,01), 3-nitrotirosina (p < 0,05), NF-kB (p < 0,05),
MMP-9 (p < 0,01), MMP-12 (p < 0,001), TIMP-2 (p < 0,01), enquanto
aumentou a expressão de GPX (p < 0,05), SOD-1 (p < 0,001) e TIMP-1
(p < 0,05) pelos leucócitos perivasculares e pelo endotélio vascular
pulmonar comparado ao grupo Ovalbumina.
Conclusões: O treinamento físico aeróbio de intensidade leve reduz
a inflamação perivascular e a ativação dos leucócitos perivasculares e
do endotélio vascular pulmonar em modelo experimental de asma
induzida por ovalbumina.
¿LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL ASMA AYUDAN
A DETERMINAR LA PRESENCIA DE EXACERBACIONES
DE IGUAL FORMA?
40
OVA
***
OVA
***
OVA+Ex
*
*
20
0
Co
Ex
***
20
Co
Ex
OVA
OVA+Ex
80
40
0
Co
*
OVA+Ex
TIMP-2+Cells/mm2
**
0
***
40
30
10
60
30
60
***
***
*
20
OVA+Ex
40
0
OVA+Ex
OVA
*
*
30
TIMP-1+Cells/mm2
Co
**
40
**
200
GPX+Cells/mm2
GP91phox+Cells/mm2
10
80
SOD-1+Cells/mm2
250
**
20
0
MMP-1+Cells/mm2
**
3-Nitrotyrosine+Cells/mm2
**
30
60
***
**
40
20
OVA+Ex
0
Co
Ex
OVA
OVA+Ex
baciones según el nivel de control del asma medido por diferentes
herramientas.
Material y métodos: Estudio transversal. A todos los pacientes se les
realizo espirometría pre y post broncodilatador y evaluación del control con tres instrumentos diferentes (GINA-2009, ACT-GEMA-2009 y
GINA-2014). Según el nivel de control los pacientes fueron categorizados en dos grupos Controlados (C) y Parcialmente-Controlados/NoControlados (PC/NC). La frecuencia de exacerbación en al año previo
fue determinada por revisión de historia clínica o autoreporte del
paciente. Se uso la prueba de Chi-cuadrado de Pearson para el análisis
estadístico.
Resultados: Un total de 156 pacientes (19 hombres y 137 mujeres)
con edad promedio de 52,8 ± 15,7 años y VEF1 72,8 ± 16,6% provenientes de la consulta de asma del Hospital Universitario de Caracas
se incluyeron en el estudio. La tabla presencia de exacerbaciones según el nivel del control con los tres instrumentos.
Exacerbación No
Exacerbación Sí
Total
PC/NC
88 (66,7%)
44 (33,3%)
132
C
19 (79,2%)
5 (20,8%)
24
Valor-p
Gina-2009
NS
ACT-GEMA-2009
Y. Morán, H. Rivero-Farias, F. Ojeda, L. Jiménez, M. Quintero,
E. Sánchez, C. Tálamo y M. Montes de Oca
PC/NC
51 (59,3%)
35 (40,7%)
86
C
56 (80%)
14 (20%)
70
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
GINA-2014
PC/NC
57 (61,9%)
35 (38,1%)
92
Introducción: El objetivo principal del tratamiento del asma es lograr
y mantener el control de la enfermedad, prevenir las exacerbaciones,
la obstrucción crónica al flujo aéreo y reducir su mortalidad. El mal
control de los síntomas del asma aumenta el riesgo de exacerbaciones. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de exacer-
C
50 (78,1%)
14 (21,9%)
64
< 0,01
< 0,05
Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran que independiente del instrumento usado, los pacientes controlados tienen
menor probabilidad de presentar exacerbaciones en el año anterior (>
14
10º Congreso ALAT
80%) comparado con los PC/NC (> 20%). También muestran que el ACTGEMA-2009 y GINA-2014 son mejores herramientas para identificar
el riesgo de exacerbaciones.
INSTITUTO DE ASMA E ALERGIA RESPIRATÓRIA DO RIO GRANDE
DO SUL (BRASIL): UMA NOVA PERSPECTIVA PARA A SAÚDE
RESPIRATÓRIA
M.A.F. Moreira, B.S. Nunes, V.H. Santos, V. Velesan, L. Tesser,
P. Filandro, C.M. Bastos, A. Rossini, G. Medeiros, C. Medeiros,
D. Vanti e G. Carvalho
Instituto de Asma e Alergia Respiratória do Rio Grande do Sul. Brasil.
Introdução: O Instituto de Asma e Alergia Respiratória do Rio Grande
do Sul (IAAR-RS) é uma instituição filantrópica que trabalha com a
asma e a alergia respiratória, tanto no seu aspecto preventivo como
no tratamento, desenvolvendo suas atividades em Porto Alegre, RS,
Brasil. É formado por uma equipe multidisciplinar composta por médicos, educadores físicos, fisioterapeutas e técnicos de enfermagem.
O objetivo deste estudo é avaliar as necessidades relacionadas à asma
e alergia respiratória da população da cidade de Porto Alegre.
Material e métodos: Realizamos eventos abertos ao público em geral,
em locais variados da cidade, nos quais eram efetuadas avaliações da
capacidade respiratória e também eram fornecidos materiais educativos e orientações voltadas para a respiração. Nos pacientes com
asma aplicamos o ACT (Asthma Control Test) e nos tabagistas o teste
de Fagerström. Para avaliação da capacidade respiratória, realizamos
pico de fluxo.
Resultados: Promovemos 10 eventos em locais distintos, no ano de
2015, totalizando 1.095 pessoas avaliadas (715 mulheres, 380 homens,
sendo 112 crianças), com uma média de idade de 47 anos. Deste total
783 (71%) não apresentavam história de doença respiratória, 250
(23%) eram asmáticos e 207 (19%) eram tabagistas ou ex-tabagistas. O
valor médio do pico de fluxo foi 414 mL (90%) e estava reduzido em
170 (23%) das pessoas na população geral. O valor médio do teste de
Fagerström nos tabagistas ativos foi de 4 (dependência baixa da nicotina). O ACT médio foi 18, estando igual ou abaixo de 19 em 137 (55%)
dos asmáticos.
Conclusões: Observamos uma grande carência de informações sobre
cuidados com saúde respiratória mesmo em pessoas sem doença pulmonar. Na maioria dos asmáticos, o pico de fluxo reduzido e o ACT no
nível não controlado indicam necessidade de tratamento. Nos tabagistas também observamos dependência da nicotina e comprometimento respiratório previamente ignorado. O nosso Instituto tem
como intuito atuar sobre indivíduos com estes perfis, otimizando sua
qualidade de vida.
ESPIROMETRIAS EM EVENTOS DE SAÚDE: UMA CONTRIBUIÇÃO
DO INSTITUTO DE ASMA E ALERGIA RESPIRATÓRIA
DO RIO GRANDE DO SUL (BRASIL) NA DIVULGAÇÃO DO EXAME
E NA AVALIAÇÃO RESPIRATÓRIA
B.S. Nunes, M.A.F. Moreira, V.H. Santos, V. Velesan, L. Tesser,
P. Filandro, C.M. Bastos, A. Rossini, G. Medeiros, C. Medeiros,
D. Vanti e G. Carvalho
Instituto de Asma e Alergia Respiratória do Rio Grande do Sul. Brasil.
Introdução: O Instituto de Asma e Alergia Respiratória do Rio Grande
do Sul (IAAR-RS), com atividades desenvolvidas em Porto Alegre, é
uma instituição filantrópica que trabalha com a asma e a alergia respiratória, tanto no seu aspecto preventivo como no tratamento. É formada por uma equipe multidisciplinar composta por médicos, educadores físicos, fisioterapeutas e técnicos de enfermagem. O objetivo
deste trabalho foi avaliar os resultados obtidos com espirometrias
realizadas em eventos públicos na população da cidade de Porto Alegre.
Material e métodos: Realizamos eventos abertos ao público em geral,
em locais variados da cidade, nos quais eram efetuamos espirometrias
e aplicamos questionários respiratórios, além de da distribuição de
materiais educativos. Nos pacientes com asma aplicamos o ACT (Asthma Control Test) e nos tabagistas o teste de Fagerstrom.
Resultados: Avaliamos 213 espirometrias realizadas em eventos públicos em mais de um local, em 2015. O grupo ficou composto de 130
mulheres e 83 homens, com uma media de idade de 44 anos. Do total
141 (%) não apresentavam história de doença respiratória, 54 (%) eram
asmáticos e 18(%) eram tabagistas ou ex-tabagistas. Encontramos 143
exames normais e 70 alterados (55 com obstrução leve, 13 moderada
e 2 grave). O valor médio de VEF1 foi 2.527 mL (87% do previsto). A
média do teste de Fagerström nos tabagistas ativos foi de 4. O ACT
médio foi 17. Entre os pacientes que fizeram espirometrias, 90% desconheciam e/ou nunca haviam feito o exame.
Conclusões: Destacamos a importância da espirometria para os pacientes com queixas pulmonares e a falta de conhecimento da população sobre o exame. Conseguimos detectar alteração da capacidade
respiratória em pessoas sem suspeita prévia de doença respiratória.
PROJETO RESPIRANET DO BRASIL: CAPACITAÇÃO DE TÉCNICOS
PARA REALIZAÇÃO DE ESPIROMETRIAS EM SERVIÇO
DE TELEDIAGNÓSTICO
M.A.F. Moreira, M. Gonçalves, S. Dalbosco, I. Benedetto, C.M. Bastos,
e E. Harzheim
Hospital de Clinicas de Porto Alegre. Telesaúde RS.
Introdução: O Projeto RespiraNet, vinculado ao Telessaúde RS/UFRGS,
é um serviço de telediagnóstico pioneiro no país para doenças respiratórias crônicas (DRC). Foram implantados espirômetros em 7 macrorregiões de saúde do Rio Grande do Sul. O item mais importante
no programa de qualidade na realização de espirometrias, é o técnico.
Apenas um técnico competente e treinado pode obter a cooperação
necessária do paciente e operar o equipamento, assegurando resultados acurados e reprodutíveis. Estas habilidades e conhecimentos são
obtidos através da educação apropriada, treinamento e supervisão.
Objetivo deste trabalho é descrever o treinamento dos técnicos que
realizam exame de espirometria no Projeto RespiraNet.
Material e métodos: Para realização de espirometrias é importante
que o técnico seja submetido a um processo de treinamento na execução dos exames. O município selecionado indica os técnicos de enfermagem que serão treinados na execução dos exames. O processo é
composto do fornecimento de um conteúdo programático composto
de material de estudo e atividades práticas, por uma médica pneumologista expert em fisiologia pulmonar e sua equipe técnica.
Resultados: Participaram 19 técnicas de enfermagem. A carga horária
total do curso foi de 41 horas. A primeira etapa consistiu em recebimento de material educativo e treinamento em espirometria na Unidade de Fisiologia Pulmonar do Hospital de Clinicas de Porto Alegre
(UFPHCPA). As etapas seguintes foram constituidas de teleconferências com duração de 2 horas. Os assuntos abordados foram: preparação dos pacientes, uso do broncodilatador e espaçadores, cuidados
na execução das curvas e procedimentos de desinfecção do equipamento. Também foi realizada uma sessão de discussão dos exames,
com revisão de erros e esclarecimento de dúvidas. Os exames iniciais,
realizados à distância, foram revisados e utilizados como treinamento. Um acesso telefônico direto com a UFPHCPA foi disponibilizado
para dúvidas. Em um total de 2.738 espirometrias, apenas 110 (4%)
foram consideradas técnicamente inadequadas.
10º Congreso ALAT
Conclusões: O Projeto Respiranet investiu na equipe técnica com cuidado. Conseguiu realizar uma capacitação inicial bem estruturada,
permanecendo os profissionais em educação continuada, com canais
de comunicação de fácil de acesso e apoio para os problemas encontrados durante a execução dos exames.
INFLUENCIA DEL PROVEEDOR DE SALUD SOBRE LA ADHERENCIA
AL TRATAMIENTO EN PACIENTES ADULTOS CON ASMA
A. Maldonado, M. López, J. Fernández, M.E. Laucho-Contreras,
E. Sánchez y M. Montes de Oca
Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: El asma es una enfermedad crónica de la vía aérea.
Estudios anteriores indican que el bajo nivel socioeconómico y las
dificultades de acceso de proveedores de salud se asocian con mal
control de la enfermedad y pobre adherencia al tratamiento. El objetivo principal de este trabajo es comparar la adherencia al tratamiento en pacientes con asma entre una institución pública y privada de
nuestra localidad.
Material y métodos: Estudio de corte transversal. A todos los pacientes se les realizo el test de adherencia al tratamiento: MARS 10. Los
pacientes fueron agrupados de acuerdo al tipo de proveedor de salud
(públicos y privados). Para comparar las variables cuantitativas se uso
la prueba t para muestras independientes. Chi cuadrado y OR para las
cualitativas.
Resultados: 40 pacientes (8 hombres y 32 mujeres) completaron los
cuestionarios. Un total de 20 pacientes (53,80 ± 3,880 años) provenían
de la consulta de asma del Hospital Universitario de Caracas y 20 de
Instituciones privadas (45,15 ± 4,072 años). Los resultados de la adherencia al tratamiento entre los grupos se muestran en la tabla.
Variables
Institución
pública
Institución
privada
MARS, Media
3, 8 ± 0,161
4,2 ± 0,128
Total
Valor p
0,07
Adherencia al tratamiento
< 0,05
Sí
3 (23,1%)
10 (76,9%)
13
No
17(63%)
10 (37%)
27
OR 5,66 (IC 1,2-25,60).
Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que los pacientes provenientes de instituciones privadas tienen una mayor adherencia al tratamiento comparado con los de instituciones pública. Es
probable que esto esté relacionado con las diferencias socioeconómicas y el mayor acceso a los medicamentos por parte de los pacientes
de instituciones privadas.
DISAUTONOMIA DA RESPOSTA SIMPATO-VAGAL DURANTE
MUDANÇA POSTURAL EM PACIENTES ASMÁTICOS DE DIFÍCIL
CONTROLE
M.G. Fernandes, I.P. Costa, E.F.T. Carvalho, F. Aletti, R. Stirbulov,
R.P. Vieira, D. Costa, H.F.P. Carneiro e L.M.M. Sampaio
UNINOVE Santa Casa Politécnico.
Introdução: A análise da VFC é uma ferramenta utilizada com intuito
de avaliar a função do SNA, tanto para auxiliar na estratificação de
risco cardiovascular, quanto para estabelecer diagnóstico em doenças
caracterizadas pela disfunção autonômica. Em pacientes asmáticos,
comumente observa-se inibição da atividade simpática quando comparamos a indivíduos saudáveis, especialmente em situações de mudanças posturais onde observa-se uma resposta autonômica cardíaca
parassimpática aumentada.
15
Material e métodos: Estudo transversal. Foram realizados os seguintes procedimentos: Prova de Função Pulmonar, mensuração das características da composição corporal, e cálculo do Índice de massa
corpórea (IMC) além de avaliação da inflamação pulmonar pela fração
expirada de óxido nítrico (FeNO), realizada em sedestação, e Análise
da Variabilidade da Frequencia cardíaca (VFC), nas posições supina e
ortostática. Análise estatística: Normalidade dos dados KolmogorovSmirnov. Comparação entre grupos aplicou-se o teste t Student não
pareado para as variáveis antropométricas, espirométricas e VFC. Para
comparação intra grupos o teste t Student pareado para variáveis VFC.
O coeficiente de correlação de Pearson foi calculado para determinar
a relação entre as variáveis principais.
Resultados: Diferenças estatisticamente significantes nas variáveis
espirométricas, IMC, e VFC na comparação intra-grupo BF+AF nas posições supino (4,75 ± 13,9) e ortostática (0,80 ± 0,19) no GA, intergrupo na posição ortostática nas bandas AF (0,13 ± 0,07), AF+BF (0,47 ±
0,13), BF% (0,68 ± 0,17), AF% (0,31 ± 0,17), AF/BF% (2,75 ± 2,51), um r =
0,72 e p 0,069 na correlação LF/HF ortostática vs FeNO.
Conclusões: Pacientes asmático de difícil contole apresentam resposta do SNA alterada nas mudanças posturais, e a reposta inflamatória
contribui para este desbalanço simpato-vagal.
CONTROLE DA ASMA EM AMBULATÓRIO ESPECIALIZADO D
E HOSPITAL UNIVERSITÁRIO DA UNIVERSIDADE FEDERAL
DO RIO GRANDE DO NORTE
P.R. Albuquerque, L.S. Susa, A.B.R. Mota, G.S. Rebouças, R.H. Lima,
J.R. Dias e A.L. Pinto
Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Hospital Universitário
Onofre Lopes-HUOL.
Introdução: A asma é uma doença inflamatória de alta prevalência,
potencialmente grave, que se caracteriza por tosse, chiado e aperto no
peito, sibilância à ausculta e dispnéia de grau variável. Uma característica da patologia é a sua reversibilidade com tratamento adequado,
cuja base são os corticosteróides inalatórios. Assim sendo, o controle
dos sintomas requer acurada atenção médica e boa relação médicopaciente, através de acompanhamento regular dos mesmos, para ajustes necessários de doses dos medicamentos, com objetivo de obter
melhor controle da doença e evirtar riscos futuros.
Material e métodos: Foram utilizados autorrelatos dos pacientes
acompanhados em ambulatório especializado da liga de Pneumologia
de Asma, do Hospital Universitário Onofre Lopes - HUOL da UFRNNatal, constituída dos fatores sócio-demográficos, sexo, idade, características da Asma, média de idade de início da doença, medicações
em uso e na estratificação do nível de controle da Asma, preconizado
pelo GINA. Dos 50 participantes, apenas 34 (68%) foram elegíveis, com
idade média entre 51-60 anos, predominantemente mulheres, com
início da doença por volta dos 20 anos de vida.
Resultados: Dos 34 pacientes, 88% faziam uso regular dos fármacos
prescritos, em usa maioria da associação de formoterol/budesonida
(63%). A maioria relatou melhora dos sintomas diurnos e noturnos e
relataram controle da doença (58,8%); 26,5% relataram asma parcialmente controlada e 14,7% asma não controlada.
Conclusões: Os pacientes asmáticos atendidos no ambulatório especializado de pneumologia - Pneumoliga - da UFRN, são na sua
maioria mulheres, com idade entre 30-40 anos, que tiveram asma
inciada entre 10-20 anos e que obtiveram melhor controle dos sintomas com uso adqueado das medicações prescritas, principalmente associação LABA/CI, evitando uso de medicação de resgate. Traçar
um perfil sócio-demográfico dos pacientes atendidos é de extrema
importância, no sentido de obter maior adesão, permitindo tomadas
de condutas adequadas, minimizando riscos futuros e melhor controle da asma.
16
10º Congreso ALAT
EFECTO DE LAS CONSULTAS DE SEGUIMIENTO SOBRE EL NIVEL
DEL CONTROL DEL ASMA
L. Jiménez, F. Ojeda, E. Sánchez-Angarita, C. Tálamo, H. Rivero,
M. Laucho y M. Montes de Oca
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
AVALIAÇÃO DO CONTROLE DA ASMA EM PACIENTES
DE UM PROGRAMA DE EDUCAÇÃO E ASSISTÊNCIA DA ATENÇÃO
PRIMÁRIA
C. Medeiros, S. Scopel, M. Butzke, M. Silveira, P. Fietz, J. Pertile,
F. Oliveira, V. Vieira e J. Kolling
Serviço de Atenção Primária à Saúde. HCPA/UFRGS.
Introducción: Mantener el control del asma en el tiempo es el objetivo principal de las actuales guías de tratamiento. El objetivo de este
estudio es determinar la variabilidad, estabilidad del nivel de control
del asma según el Asma Control Test (ACT) y función pulmonar en
consultas de seguimiento en pacientes con diagnóstico de asma.
Material y métodos: Estudio de cohorte prospectivo. Se realizaron 3
visitas en 1 año de seguimiento con evaluación espirométricas y nivel
de control usando los puntos de cortes del ACT de la Guía Española
del Manejo del Asma 2009: Controlados (C) ≥ 20, Parcialmente controlados (PC) 19-16 y No-controlados (NC) ≤ 15. Las variables cuantitativas se compararon con la prueba t para muestras dependientes y
las cualitativas con Pearson χ2.
Resultados: 80 pacientes (73 mujeres y 7 hombres) completaron las
3 visitas programadas. La edad promedio fue 52,5 ± 9,9 años, IMC
29,07 ± 5,2 y VEF1 basal% 70 ± 15. La variabilidad, estabilidad del control del asma y función pulmonar en las consultas de seguimiento se
muestran en la figura y tabla.
Visita 1
Visita 2
C-27 (75%)
C
29 (81%)
PC-1 (3%)
NC-1 (3%)
C-3 (8%)
C
N=36
PC
3 (8%)
PC-0 (0%)
Introdução: O Programa de Educação e Assistência em Asma é uma
ação de extensão universitária, que integra alunos de Medicina da
UFRGS a uma equipe de Atenção Primária à Saúde, a fim de assistir e
educar pacientes e seus familiares. Durante as consultas, são avaliados
o grau de controle da asma através do ACT (Asthma Control Test), o
pico de fluxo expiratório e a técnica inalatória, enfatizando-se a diferenciação da medicação de manutenção e alívio de sintomas e a utilização de um plano de crise, buscando desenvolver a autonomia do
paciente. O objetivo deste trabalho é avaliar o controle da asma através da variação do ACT ao longo do acompanhamento dos pacientes
no programa.
Material e métodos: Foram coletados os dados de pacientes atendidos pelo menos uma vez no período de 2014 e 2015, através de formulários padronizados e revisão de prontuário, sendo observado o
controle da asma, o uso de corticoesteroide inalatório (CEI) e fatores
associados. Escore do ACT igual ou superior a 20 foi classificado como
“asma controlada”. Pacientes com mais de uma consulta tiveram a
evolução do ACT observada e o primeiro e último escores comparados
com teste t de Student para amostras pareadas.
Resultados: Foram acompanhados 90 pacientes, 68% mulheres e 53%
adultos (20 anos ou mais), com média de 2,8 consultas por paciente
(total de 257). Na primeira consulta, 80% dos pacientes não estavam
controlados (ACT médio de 15,7) e somente 50% dos pacientes faziam
uso de CEI. Entre os 64 pacientes que realizaram 2 ou mais atendimentos, 57% estavam controlados na última consulta (ACT médio de
19,1; aumento de 3,4 pontos; p < 0,001) e 70% estavam em uso de CEI.
A melhora do ACT persistiu significativa na análise estratificada de
crianças e adultos. A evolução da média do ACT demonstrou incremento gradual ao longo das consultas, conforme figura.
Visita 3
Evolução de ACT ao Longo das consultas
24
NC-0 (0%)
22
NC
4 (11%)
Media ACT
C-3 (8%)
PC-1 (3%)
20
18
NC-0 (0%)
16
Variables
Visita 1
Visita 2
Visita 3
Valor p
VEF1, ml media (DE)
1,77 (0,57)
1,75 (0,55)
1,78 (0,53)
NS
C, n (%)
36 (45)
49 (61)
59 (74)
PC, n (%)
17 (21)
19 (24)
12 (15)
NC, n (%)
27 (34)
12 (15)
9 (11)
ACT
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14
Número da consulta (nº de pacientes)
< 0,05
Conclusiones: El seguimiento consecutivo con evaluación del nivel
de control de asma mejora el control de la enfermedad, sin cambios
en la función pulmonar. El grupo de pacientes C en la evaluación basal
mostro una mayor estabilidad en el tiempo (75% persistieron controlados en la última visita) mientras que la mayoría de los pacientes PC
(76%) y NC (81%) cambiaron a un mayor nivel de control.
ACT
Conclusões: Observamos a eficácia de um programa de educação associada à assistência à asma no âmbito do ensino em Atenção Primária. Parece haver um benefício adicional ao longo do tempo. Sugerese, avaliar a persistência do efeito após o desligamento do programa,
estando o paciente apenas com o cuidado tradicional de consultas em
Atenção Primária.
10º Congreso ALAT
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FUNCIONALES DE LOS PACIENTES
REFERIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE METACOLINA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
J. Pereira, E. Sánchez-Angarita, H. Rivero, Y. Morán, A. Acuña
y M. Montes de Oca
Cátedra-Servicio de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital
Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: Diferentes guías de práctica clínica recomiendan que
ante la sospecha clínica de asma o hiperreactividad bronquial (HRB)
se debe realizar una espirometría con prueba broncodilatadora y si
ésta es normal están indicadas las pruebas de bronco-provocación. El
presente estudio tiene como objetivo describir las características clínicas y funcionales de los sujetos que realizaron pruebas de provocación bronquial con metacolina en el Hospital Universitario de Caracas.
Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo
en el cual se revisaron 178 pruebas de bronco-provocación con metacolina en el periodo 2010-2015 realizadas en el laboratorio de función
pulmonar del Servicio de Neumonología. A la hora de definir positividad de la prueba y severidad de la HRB se siguieron las pautas de la
Sociedad Americana del Tórax (ATS) del año 1999.
Resultados: De las 178 pruebas, 126 correspondían a pacientes femeninos y 52 a pacientes masculinos, con una edad media de 39,87 ±
14,1 años, capacidad vital forzada (CFV) promedio de 95,6% ± 13, volumen espiratorio forzado en el 1er segundo (VEF1) promedio de
96,31% ± 13 y una relación VEF1/CVF% de 83,27% ± 6. Las indicaciones
más frecuentes de la prueba fueron: descarte de HRB (n = 53), sospecha de asma (n = 24) y estudio de síntomas respiratorios (n = 15). Las
características generales más relevantes de los pacientes con pruebas
positivas y negativas se muestran en la tabla.
Variable
Prueba de
metacolina +
Prueba de
metacolina -
Valor de p
Edad
37,5 ± 14,8
41,7 ± 13,3
< 0,05
Masculino
19 (24%)
33 (34%)
Femenino
61 (76%)
65 (66%)
NS
CVF (%)
93 ± 12,3
97,7 ± 12,5
< 0,05
VEF1 (%)
91,8 ± 12,1
99,9 ± 12,6
< 0,001
Sexo
Interpretación espirométrica
Normal
56 (70%)
88 (89,8%)
Patrón obstructivo
14 (17,5%)
5 (5,1%)
Patrón restrictivo
10 (12,5%)
5 (5,1%)
< 0,05*
*Odds ratio = 4,1 (IC 1,8-9,6).
Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que la alteración
espirométrica basal y menor edad se asociaron con una mayor frecuencia de pruebas positivas de provocación bronquial con metacolina. Es importante resaltar el rol de las pruebas de bronco provocación
en el diagnóstico del Asma.
EFEITOS DA LASERTERAPIA SOBRE A MECÂNICA E INFLAMAÇÃO
PULMONAR EM MODELO EXPERIMENTAL DE ALERGIA CRÔNICA
INDUZIDA POR HOUSE DUST MITE (HDM)
N.C. Rigonato-Oliveira, A.A. Brito, L.B. Vitoretti, R.K. da Palma,
C.E. Alves, R.P. Vieira e A.P. Ligeiro-Oliveira
Laboratório de Imunologia Pulmonar e Exercício. Universidade Nove de
Julho.
Introdução: A asma é caracterizada por inflamação crônica das vias
aéreas. Apresenta alta prevalência, custo econômico e social. Neste
contexto, modelos experimentais têm sido propostos, objetivando
17
maior conhecimento sobre novas terapias. A utilização do laser de
baixa intensidade (LBI) é nova, de baixo custo e sem efeitos colaterais,
porém pouco utilizado. Nesse sentido, o objetivo foi avaliar o efeito do
LBI com diferentes energias sobre a mecânica e inflamação pulmonar
em modelo experimental de alergia crônica induzida por HDM.
Material e métodos: Camundongos Balb/c, foram divididos em 10
grupos: Controle, HDM, LBI (1J, 3J, 5J e 7,5J) e HDM+LBI (1J, 3J, 5J e
7,5J). Utilizamos LBI de diodo, potência 100 mW, comprimento de
onda 660nm e para cada energia, diferentes tempos de aplicação (10s,
30s, 50s e 75s respectivamente), em 3 pontos distintos (traquéia, lobo
esquerdo e direito). Para o modelo experimental, os animais foram
anestesiados e administramos via orotraqueal 100 ug/animal de HDM
nos dias 0, 7, seguidos de 3 administrações semanais até o dia 42.
Após 24 horas os animais foram anestesiados, submetidos à mecânica
pulmonar, seguido da coleta do lavado broncoalveolar (LBA) e pulmões. Avaliamos a elastância pulmonar através da mecânica pulmonar e a inflamação através da contagem de células e quantificação de
citocinas. Utilizamos o homogenato pulmonar na citometria de fluxo
para marcação de LY6G, CD11b, CD3+ e CD4+. Os dados foram submetidos ao teste One-way ANOVA seguido pelo teste de Newman-Keuls.
Níveis de significância ajustados para 5% (p < 0,05).
Resultados: Os resultados apresentados para contagem total no LBA
mostraram redução significativa no grupo HDM+LBI 1J (p < 0,01), bem
como para HDM+LBI 5J e 7,5J (p < 0,05). Na contagem diferencial, houve redução significativa nos grupos submetidos à laserterapia (p <
0,05). Para os níveis de IL-10, o grupo LBI 1J apresentou aumento significativo (p < 0,001). Para a avaliação da mecânica pulmonar, a elastância estática e dinâmica apresentou redução significativa no grupo
HDM+LBI 1J. Na citometria de fluxo, para LY6G, os grupos HDM+LBI 1J
e 5J apresentaram redução significativa (p > 0,05). Para marcações de
CD3+ e CD11b, o grupo HDM+LBI 7,5J apresentou resultado significativo (p < 0,05). E para CD4+ observou-se aumento significativo nos
grupos HDM+LBI 5J e HDM+LBI 7,5J (p < 0,05).
Conclusões: Conclui-se dessa forma que o LBI reduziu a inflamação
pulmonar, e tais efeitos parecem estar mediados pela modulação do
LBI na secreção da citocina anti-inflamatória IL-10, redução de LY6G
e aumento de CD11b. Declaramos não haver conflito de interesse.
FACTORES ASOCIADOS A LA RESPUESTA DEL TEST
DE METACOLINA EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA
DE ASMA E HIPEREACTIVIDAD BRONQUIAL
H. Rivero, F. Ojeda, L. Jiménez, J. Pereira, Y. Morán, A. Acuña,
E. Sánchez y M. Montes de Oca
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: Directrices nacionales e internacionales recomiendan la
evaluación basada en la historia clínica del paciente, examen físico y
pruebas de función pulmonar que evidencie la reversibilidad de la obstrucción en las vías aéreas. La importancia e indicación sustancial de las
pruebas de provocación bronquial inespecíficas en la clínica, es establecer o excluir el diagnóstico de asma, sobre todo cuando ni los síntomas
ni la espirometría con broncodilatador permiten asegurar o descartar
dicha contingencia. El objetivo de este estudio es determinar los factores funcionales asociados a la respuesta negativa del test de metacolina
en pacientes con sospecha de asma o hiperreactividad bronquial (HRB).
Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo
en el cual se revisaron pruebas de bronco-provocación con metacolina (BP-M) que fueron indicadas por sospecha de asma o de HRB en el
periodo 2010-2015 en el Hospital Universitario de Caracas. Se siguieron las pautas ATS para definir positividad y severidad de la HRB.
Resultados: Se obtuvieron 77 pruebas con indicación de descarte de
asma y de HRB, con una edad media de 37,5 ± 13,54 años, Capacidad
vital forzada promedio (CVF) de 95,7% ± 10,4, VEF1 promedio de
96,03% ± 10,4 y una relación VEF1/CVF% de 83,2% ± 6,23. Las caracte-
18
10º Congreso ALAT
rísticas generales de los pacientes con pruebas positivas y negativas
se muestran en la tabla.
Variables
Prueba de
metacolina +
Prueba de
metacolina -
Edad
33,7 ± 14
41,7 ± 13,3
< 0,05
IMC
26,9 ± 7
27,5 ± 5,6
NS
CVF (%)
93,6 ± 10,9
97,9 ± 10,1
< 0,05
NS
Valor de p
VEF1 (L)
2,8 ± 0,7
3 ± 0,6
VEF1 (%)
91,8 ± 12,1
99,9 ± 12,6
< 0,01
Relación VEF1/CVF (%)
82,5 ± 7
84 ± 4,7
NS
Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran que la mayor edad en los pacientes y una mejor función pulmonar, son los factores asociados con la negatividad de la prueba. Siendo necesario
realizar pruebas más específicas para confirmar o descartar el diagnóstico de asma y de HRB.
EFEITOS DO LASER DE BAIXA INTENSIDADE ASSOCIADO À
FARMACOTERAPIA SOBRE A INFLAMAÇÃO E MECÂNICA
PULMONAR EM MODELO EXPERIMENTAL DE INFLAMAÇÃO
ALÉRGICA PULMONAR CRÔNICA INDUZIDA POR OVALBUMINA
A.A. Brito, N.C. Rigonato-Oliveira, R.K. Palma, L.B. Vitoretti,
R.P. Viera e A.P.L. Oliveira
Laboratório de Imunologia Pulmonar e Exercício. Universidade Nove de
Julho.
Introdução: A asma caracteriza-se por inflamação crônica das vias
aéreas. Apresenta alta prevalência, com acometimento aproximado
de 300 milhões de indivíduos em âmbito mundial. Nesse contexto,
diversos trabalhos vêm sendo realizados objetivando novas descobertas terapêuticas. A terapia com laser de baixa intensidade (LBI) é relativamente nova, de baixo custo, sem efeitos colaterais e já tem demonstrado eficácia em doenças pulmonares por reduzir a inflamação.
Estudos com antagonistas do receptor de leucotrieno, como montelucaste (MK) tem contribuído para o tratamento de asma. Assim, o objetivo do presente estudo foi avaliar os efeitos da terapia LBI e sua
combinação com MK em modelo experimental de inflamação alérgica pulmonar crônica induzida por ovalbumina (OVA).
Material e métodos: Camundongos Balb/C foram divididos em 7 grupos: Basal, LBI, MK, OVA, OVA+LBI, OVA+MK, OVA+LBI+MK. O modelo
experimental foi induzido pela imunização subcutânea de OVA+alum
gel (dias 0 e 14), e desafio orotraqueal com OVA (3x/semana) durante
cinco semanas. O Grupo OVA+LBI foi irradiado (laser diodo, 660 nm,
30 mW e 3J) por cinco semanas, OVA+MK tratado com o montelukast
de sódio (5 mg/kg) por gavagem, durante 5 semanas. O grupo
OVA+LBI+MK foi tratado com MK e LBI. 24 após o último tratamento,
os animais foram anestesiados, submetidos à mecânica pulmonar
para a avaliação da elastância, seguido da coleta do lavado broncoalveolar (LBA) para contagem de células e avaliação dos níveis de citocinas. Os pulmões foram cortados e corados com PAS e Picrossirius
para quantificação de muco e colágeno, respectivamente. Os dados
foram submetidos ao teste One-way ANOVA seguido pelo teste de
Newman-Keuls. Níveis de significância ajustados para 5% (p < 0,05).
Resultados: Os resultados evidenciam em ambos os tratamentos redução significativa no número total de células e eosinófilos no LBA (p
< 0,001). O grupo LBI reduziu os níveis de IL-4 (p < 0,05), bem como
no grupo LBI+MK (p < 0,01). Para os níveis de IL-5, houve redução
significativa em todos os grupos submetidos ao tratamento (p < 0,05),
bem como para IL-13 (p < 0,001). Nos grupos OVA+MK e OVA+LBI+MK
houve aumento significativo de IL-10 (p < 0,05). Houve redução na
deposição de fibras de colágeno e muco nas vias aéreas em todos os
grupos tratados (p < 0,001). Na mecânica pulmonar, observou-se di-
minuição significativa (p < 0,001) em todos os grupos tratados e em
todas as situações avaliadas.
Conclusões: Conclui-se dessa maneira que ambas as terapias são eficientes, no entanto, a combinação de ambas foi mais eficiente e parece ter papel promissor no tratamento da asma.
PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE SOBREPOSICIÓN ASMA/
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EN ASMÁTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN UNA COMUNA
DE SANTIAGO DE CHILE
G. Alvear y L. Figueroa
Centro de Salud Familiar Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Introducción: El ACOS (síndrome de sobreposición asma/enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC)) es la condición en la que una
persona tiene características tanto de asma como de EPOC. Si bien se
han propuesto una variedad de criterios diagnósticos, aún no existe
una definición específica formal. La importancia del ACOS es que posiblemente presenta características clínicas más severas que el asma
y la EPOC y probablemente requiere un enfoque terapéutico diferente.
La Prevalencia de ACOS varía considerablemente en los estudios debido a la utilización de diferentes criterios diagnósticos y va desde
cerca del 2% en población general hasta el 60% en pacientes con asma
o EPOC. El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia de
ACOS en un grupo de asmáticos que se atienden en un centro de salud
familiar primario de una comuna urbana de Santiago de Chile.
Material y métodos: Para este estudio retrospectivo descriptivo se
extrajeron datos clínicos y demográficos de las fichas clínicas electrónicas y cartolas de control de todos los pacientes asmáticos que acudieron a su control programado entre noviembre 2014 hasta julio
2015. Los criterios diagnósticos de ACOS fueron: 1) Espirometría post
broncodilatador obstructiva según normas GINA; 2) variación del
VEF1 post broncodilatador menor al 12% y/o 200 mL; 3) historia de
tabaquismo actual o antiguo con ≥ 10 paquetes/año. El grado de control clínico del asma se realizó con el Asthma Control Test (ACT). Las
diferencias entre los grupos se evaluaron usando las pruebas de chi
cuadrado y t de Student según correspondió.
Resultados: El grupo total estuvo conformado por 179 asmáticos. El
porcentaje promedio del volumen espiratorio forzado en 1 segundo
(VEF1) del predicho post broncodilatador fue de 103%. Del grupo total,
8 (4,5%) presentaron criterios diagnósticos de ACOS. La mayoría fueron mujeres (75%), de edad promedio 58 años (ninguno bajo 40 años),
obesos (75%), con antecedentes de tabaquismo promedio de 17 paquetes/año. El porcentaje del VEF1 predicho post broncodilatador fue
de 77,5%. Todos tenían indicado un corticoide inhalado en dosis altas
y 2 (25%) lo tenían asociado a un beta agonista de acción larga. Al
compararse con el grupo de asmáticos puros no hubo diferencias significativas en cuanto a género, edad, peso, consultas médicas no programadas, consultas en servicio de urgencias ni en el puntaje de control del asma según ACT.
Conclusiones: La prevalencia del ACOS en esta población de asmáticos leves que se atienden en atención primaria fue baja. A excepción
de la historia tabáquica y la falta de reversibilidad broncodilatadora
aguda, no hubo mayores diferencias demográficas ni clínicas entre el
grupo ACOS y los asmáticos puros.
LA ALIMENTACIÓN, ¿IMPACTA EN LA VEF1 DE ASMÁTICOS
SEVEROS?
M. Maillo, A. d’Andrea, A. Aufranc y L. Contini
Instituto del Buen Aire. Universidad Nacional del Litoral.
Introducción: Tanto la obesidad como el asma constituyen serios
problemas para la salud pública y han aumentado su prevalencia pa-
10º Congreso ALAT
ralelamente en los últimos años. Poco se sabe del impacto de la ingesta alimentaria en la función pulmonar del paciente con asma. El objetivo de este estudio es demostrar la asociación de entre la ingesta
alimentaria y la afectación de la función pulmonar, medida a través
de la VEF1 en pacientes con asma severo obesos. Además de evaluar
las características de la ingesta alimentaria en este grupo de pacientes.
Material y métodos: Estudio de corte transversal, donde se evaluó un
grupo de 20 pacientes con asma severo controlado (4-5 de GINA),
obesos, a lo largo de una semana de seguimiento. Los pacientes debían realizar tres esfuerzos técnicamente adecuados en un dispositivo
electrónico que mide VEF1 (Piko-1 -Ferrari), 30 minutos antes y después de la ingesta de almuerzo y cena en su domicilio. Debían registrar en un “diario alimentario” los alimentos consumidos y fotografiar
los mismos.
Resultados: Se incluyeron para análisis 15 pacientes (9 mujeres).
Edad promedio de 64 años (40-75 años), 9 con obesidad de grado I, 5
con grado II y 1 con grado III. La media de la VEF1 pre almuerzo fue
de 1,67 Lts (DE 0,585), post almuerzo 1,46 Lts (DE 0,56), con una caída
media entre ambas de 0,20 Lts p < 0,001 (DE 0,09, 0,15-0,26). La VEF1
pre cena fue de 1,60 Lts (DE 0,52) y la post cena de 1,46 (DE 0,54), con
una caída de 0,13 Lts p < 0,001 (DE 0,062, 0,098-0,168). Siendo la caída media de la VEF1 en el almuerzo de 13,30% (5,62-24,74%) y de
9,63% (3,04-30,77%) después de la cena. Es decir, que después del almuerzo el 50% de estos asmáticos tuvo un descenso de 11,38% o más,
y del 9,60 o más después de la cena (percentil 50). El consumo promedio de calorías diarias fue de 902,39 Kcla/día (525,1-1.118,85), siendo el promedio durante el almuerzo de 506,6 Kcal (206,2-653,51) y
en la cena de 395,78 Kcla (251,3-574,58).
Conclusiones: En esta población de asmáticos severos obesos, se demuestra una significativa caída de la VEF1 posterior a la ingesta de las
comidas principales, por un mecanismo aún no muy estudiado. Pudiendo ser la dieta, un factor que influya en el control de esta enfermedad. El impacto del tratamiento nutricional en asma, deberá ser
más estudiado.
INFLUENCIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 SOBRE EL ESTRÉS
OXIDANTE Y LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON ASMA
Y OBESIDAD
R. García-Torrentera, M. Castillejos, T. Becerra, K. Pellerín,
E. Hernández, C. Vargas, J. Chávez, D. Díaz, I. Olivares, R. García,
L. Miguel, A. Naranjo, I. Cruz, P. Almeda, C. Aguilar y P. Sierra
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición. Escuela Superior de Medicina IPN.
Hospital Ángeles del Pedregal.
Introducción: Recientemente se ha documentado una asociación epidemiológica entre obesidad, diabetes mellitus tipo 2 (DM-2) y asma,
siendo las vías de estrés oxidante e inflamación los mecanismos de
convergencia en estas patologías. Varios estudios muestran también
una asociación entre la alteración de la función pulmonar (FP) y la
DM-2. Estos pacientes presentan un estado inflamatorio y de estrés
oxidante (EO) crónico que están relacionados con alteraciones macro
y microvasculares. Debido a que las células pulmonares están constantemente expuestas a tensiones altas de oxígeno y oxidantes, poseen mecanismos antioxidantes eficientes. Sin embargo, cuando se
rompe este equilibrio se establece la condición de estrés oxidante. En
este estudio se pretende evaluar el papel de la DM-2 sobre el estado
redox de pacientes con asma y obesidad.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, comparativo y analítico entre cuatro grupos: GI sujetos clínicamente sanos, GII:
sujetos con asma, GIII: sujetos con asma/sobrepeso-obesidad, GIV:
sujetos con asma/sobrepeso-obesidad/DM-2. Los sujetos fueron reclutados a partir de la consulta externa de ambas instituciones. Se les
19
realizaron las siguientes pruebas: cuestionario estandarizado, bioimpedancia, bioquímica clínica, FP, EO. Todos los pacientes firmaron la
carta de consentimiento bajo información. El análisis estadístico incluyó la comparación de medianas de variables de FP y EO entre los
cuatro grupos mediante la prueba K-W. Un valor de p < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.
Resultados: Se reclutaron un total de 18 sujetos, de los cuales, el 83%
fueron mujeres. La media de edad fue de 46,8 ± 13,3 años. Las medianas para la FVC/FEV1% fueron de 107, 75,5, 95 y 95 (p = 0,039) respectivamente. Con respecto a los parámetros de EO, se obtuvieron las
medianas de 1,86, 3,93, 2,93, 5,58 (p = 0,037) y de 5,38, 4,51, 4,13 y
3,29 (p = 0,53) para malondialdehído (MDA) y grupos sulfhidrilos (SH)
respectivamente.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la DM-2 incrementa el
desbalance redox mostrado por el incremento en las concentraciones
de MDA y la disminución de los SH. También encontramos correlación
con disminución de la función pulmonar en los tres grupos. No hubo
cambios en la DLCO, y el volumen residual se mostró con valores elevados, así como disminución significativa del FEV1 en todos los grupos, pero es menor en el grupo lll.
EFECTO DE POLUENTES AMBIENTALES EN UN MODELO IN VITRO
DE EPITELIO ASMÁTICO: MECANISMOS DE DAÑO Y RESPUESTA
A FÁRMACOS
A. Dugour1, F. Astort2, D.R. Tasat2, M. Callello1, M. Vocos1
y J.M. Figueroa1
Centro de Biología Respiratoria (CEBIR)-Fundación Pablo Cassará.
Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente. Escuela de Ciencia y
Tecnología. Universidad Nacional de San Martín.
1
2
Introducción: Diferentes estudios clínicos y epidemiológicos señalan
el efecto deletéreo de la contaminación ambiental sobre la evolución
del asma: mayor frecuencia de exacerbaciones, menor respuesta a los
tratamientos habituales, etc. El humo de cigarrillo y el material particulado (MP) son los principales contaminantes. Considerando la evidencia que muestra al epitelio respiratorio como un elemento central en el
asma resulta de interés el estudiar los mecanismos de interacción entre
poluentes, epitelio, y fármacos. Objetivo: 1) evaluar en un modelo in
vitro de epitelio asmático el efecto de la adición de un concentrado de
humo de cigarrillo (CHC) y de MP urbano (recolectado con una bomba
de muestreo en una zona céntrica de Bs.As.) sobre la liberación de IL-8
(citokina proinflamatoria); 2) evaluar la respuesta al budesonide (BUD);
y 3) evaluar la participación del estrés oxidativo en este modelo.
Material y métodos: Se cultivaron células Calu-3 en monocapa y se
dividieron en grupos expuestos a diferente estimulación: 1) grupo
“control” (medio de cultivo solo); 2) modelo “Asma” (inflamado por
adición de IL-1b + H2O2); 3) modelo “Asma” + CHC; y 4) modelo “asma
+ MP. Luego de finalizado el tiempo de estimulo el medio de cultivo fue
reemplazado por medio fresco solo (control) o con BUD (células tratadas). Para estimar la participación del estrés oxidativo se repitieron los
diferentes estímulos agregando simultáneamente N-acetilcisteína (NAC
= antioxidante). Luego de las diferentes manipulaciones se evaluaron
los niveles de IL-8 en el sobrenadante. Se realizó el análisis estadístico
mediante el test de comparaciones múltiples de Newman-Keuls.
Resultados: La estimulación del epitelio con IL-1b induce liberación
de IL-8 (modelo Asma); la adición de CHC o de MP produjo un
aumento significativamente mayor de esta citokina. El tratamiento
con BUD disminuyó la IL-8 en todos los grupos, persistiendo al final
mayores niveles de ella en las células expuestas al CHC o al MP. La
adición de NAC bloqueó la inducción de mayor liberación de citokina
tanto por el CHC como por el MP.
Conclusiones: El CHC y el MP generan un mayor aumento de la liberación de IL-8 en cultivos de epitelio respiratorio humano previamen-
20
10º Congreso ALAT
te inflamados. Este efecto es desencadenado por la aparición de estrés
oxidativo y no responde al tratamiento con BUD.
DETERIORO LUEGO DE LA REDUCCIÓN DE MEDICACIÓN EN NIÑOS
CON ASMA BIEN CONTROLADA: VALOR PREDICTIVO DEL ASMA
CONTROL TEST, LA ESPIROMETRÍA Y EL ANÁLISIS DEL
CONDENSADO DEL AIRE EXHALADO
M. Vocos, M. Roque, D. Primrose, C. Velasco Suárez, G. Donth Leger,
C. Oliva, A. Kruger, A. Balanzat, A. Dugour y J.M. Figueroa
Hospital de Clínicas José de San Martín. Centro de Investigaciones
Respiratorias y del Sueño (CIRES). Fundación Pablo Cassará.
Introducción: El objetivo del tratamiento del asma es lograr el control y reducir el riesgo de exacerbaciones con el menor tratamiento
posible. Las recomendaciones de la GINA sugieren disminuir la medicación cuando el control y la función pulmonar durante los 3 meses
anteriores son buenos. Las exacerbaciones del asma son difíciles de
predecir; las concentraciones de nitritos/nitratos, y el pH del condensado de aire exhalado (CAE) reflejan la inflamación de las vías respiratorias y podrían ser útiles para ello. Objetivos: evaluar el valor de la
espirometría, los nitritos/nitratos, y el pH del CAE en la predicción de
exacerbaciones después de la disminución del tratamiento en niños
asmáticos.
Material y métodos: Incluimos niños asmáticos (diagnosticados por
clínica + espirometría con respuesta broncodilatadora positiva en su
historial) bajo tratamiento controlador que estaban en condiciones de
disminuir un escalón terapéutico (GINA: buen control y FEV1 ≥ 60%
durante los 3 meses precedentes). En la primera visita se redujo la
medicación según el esquema de la guía y luego fueron seguidos cada
tres meses durante un año. En las visitas posteriores se ajustó el tratamiento de acuerdo a la misma guía. Tanto en la visita basal como en
las posteriores se tomó el ACT, espirometría pre y post broncodilatador, y se tomaron muestras de CAE que se congelaron para la evaluación posterior. Se registro el número de exacerbaciones entre las visitas sucesivas. Se analizó el valor de las variables en la visita basal para
predecir las exacerbaciones durante todo el año de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 131 niños (media de edad 11 ± 2). En el año
de seguimiento 33% presento al menos una exacerbación después de
la reducción de tratamiento. Los pacientes con exacerbaciones tuvieron un menor VEF1 basal (88% vs 97,5%, p = 0,009) y un pH más bajo
en el CAE (7,80 vs 7,95; p = 0,027). El 78% de los niños con exacerbaciones tenía tanto VEF1 < 80% como pH < 8,01 en la visita basal. Sólo
el 10% de los niños con exacerbaciones no tenía ninguno de estos dos
factores. Ni el puntaje del ACT (en todos los casos de 20 o más) ni el
resto de las variables espirométricas o los nitritos mostraron diferencias significativas entre no exacerbados y exacerbados.
Conclusiones: El VEF1 y el pH del CAE ayudarían en la toma de decisiones al considerar el descenso de la medicación en niños asmáticos
bien controlados.
Circulación pulmonar
EFECTO DE RIOCIGUAT Y OBSERVACIÓN TEMPRANA EN
3 PACIENTES CON DIAGNóSTICO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
TROMBOEMBóLICA CRÓNICA CRÍTICAMENTE ENFERMOS
EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE PUEBLA, MÉXICO
J.C. Herrera García, R. Sánchez Pérez, L.E. Jaramillo Arellano
y A. Espinoza Arellano
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Hospital Universitario de Puebla.
Departamento de NeumoCardiología Puebla.
Introducción: La hipertensión pulmonar tromboembolia crónica es
una enfermedad difícil de diagnosticar y tratar. Forma parte de un
grupo de enfermedades catastróficas con alta mortalidad en el grupo
de pacientes con diagnóstico de hipertensión pulmonar. La enfermedad se ha caracterizado por la elevación crónica de la presión pulmonar que resulta de la remodelación vascular e insuficiencia cardiaca
derecha. Las metas de tratamiento han sido enfocadas a la mejoría en
la tolerancia al ejercicio, síntomas y disminuir la progresión de la enfermedad, normalizar la función ventricular derecha y últimamente
sobrevida de los pacientes. En recientes años, Riociguat ha demostrado mejoría significativa en la tolerancia al ejercicio y parámetros hemodinámicos que permiten la mejoría clínica del paciente.
Material y métodos: Describir los efectos del Riociguat en pacientes
con hipertensión pulmonar tromboembóica crónica con datos hemodinámicos severos, y su mejoría a la administración del tratamiento
describiendo su mejoría en calidad de vida, caminata de 6 minutos y
morbimortalidad.
Resultados: Los tres pacientes presentados con la enfermedad presentaron mejoría de los síntomas clínicos, caminata de 6 minutos,
parámetros hemodinámicos y calidad de vida. Mejoría más del 50%
en la caminata, mejoría en calidad de vida y disminución de la presión
pulmonar.
Conclusiones: Los casos presentados presentan una evidencia notable de la mejoría de los pacientes a la administración del tratamiento
con Riociguat. estos beneficios han permitido una mejora calidad de
vida a los pacientes y mejor tolerancia al ejercicio.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN
PULMONAR EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
L. Maldonado, M. Bosio, F. di Tullio, F. Grassi, G. Ernst, A. Salvado
y J.F. Chertcoff
Hospital Británico de Buenos Aires.
Introducción: La hipertensión pulmonar (H) se define como un
aumento en la presión pulmonar arterial (PAP) media ≥ 25 mmHg en
reposo calculada por cateterismo cardiaco derecha. Los datos
epidemiológicos comparativos sobre la prevalencia de los diferentes
grupos de HP no están disponibles y existen muy pocos datos de la
evolución de la HP en los 5 grupos clínicos de la clasificación de Niza
2013. Analizar las características de una población de pacientes con
diagnóstico de HP estudiados en el servicio de Neumonología de un
hospital de comunidad.
Material y métodos: Se recolectaron retrospectivamente datos de las
historias clínicas de 33 pacientes estudiados por HP desde 01/2004 a
12/2015. Se analizó clasificación clínica, clase funcional (CF), ecocardiograma, difusión de monóxido de carbono (DLCO), test de marcha
de 6 minutos, cateterismo cardiaco derecho y tratamiento. Se excluyeron del estudio pacientes del grupo 2.
Resultados: Se presentan 33 pacientes, edad media 59,2 años (DE
16,6 años). Mujeres 25 (75,75%). Grupo 1 de la clasificación de Niza
2013: hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI) 10 casos
(30,3%), HAP asociada (HAPA) a enfermedades del tejido conectivo, 10
casos (30,3%), la frecuencia para la HP causada por enfermedad portopulmonar fue de 2 (6%), comunicación interauricular 1 (3,03%), infección por HIV 1 (3,03%). Grupo 3: 2 casos con compromiso intersticial pulmonar (6%). Grupo 4: tromboembolismo pulmonar crónico
recurrente 3 (9,1%), grupo 5: embolia tumoral 3 (9,1%), y mieloma
múltiple 1 (3,03%) casos. Se diagnosticaron en CF III-IV 27 (81,8%) casos, 10 (30,3%) de los cuales mejoraron su clase funcional al año. Una
DLCO con una disminución moderada (49% DE 20) se encontró en 25
de 33 pacientes estudiados (75,75%), pero esta disminución no se correlacionó con el valor de PAP media (p > 0,05). La distancia recorrida
en el test de marcha de 6 minutos fue de 332,5 m (DE 138,3). La PAP
media de la población fue de 47 mmHg (DE 17,5), el índice cardiaco
10º Congreso ALAT
21
promedio fue de 2,33 l/min/m2 (DE 0,58) y las resistencias vasculares
pulmonares de RVP 533 Dinas/s/m-5 (DE 229) medidos por cateterismo cardiaco derecho. Hubo diferencia entre el valor de presión sistólica de arteria pulmonar (70 mmHg DE 16,6) por cateterismo cardiaco
con la medida por ecocardiograma (75,5 mmHg DE 24,55) p = 0,04.
Recibieron monoterapia 16 pacientes, 9 con sildenafil (S), 5 con ambrisentan (A), 2 con bosentan. Terapia combinada 11 (S+A o iloprost),
1 triple combinación (S+A+trepostinil) y uno fue trasplantado.
Conclusiones: En nuestra serie encontramos una población con una
clase funcional avanzada al momento del diagnóstico, con parámetros
de severidad clínica y hemodinámica, todos ellos marcadores de un
pobre pronóstico.
6 casos con 2,5 mg. La clase funcional control en la mayoría fue de
MRC 3 (57%) y MRC 2 el resto. La gran mayoría estaban anticoagulados
con rivaroxaban 6 casos (85%), los datos ecocardiográficos de la PSAP
inicial fue una media de 74 mmHg y La ecocardiografía de control solo
se pudo recoger en 4 pacientes con una media de 54 mmHg. El test de
la marcha tuvo una media de 190 m. Los principales efectos colaterales fueron edemas de miembros inferiores y gastrointestinales.
Conclusiones: El Riociguat es una medicación segura para pacientes
con hipertensión pulmonar tipo 1, tipo 4. Se observa efectos beneficiosos en la clase funcionan y la tolerancia al ejercicio. También se
demuestra mejoría en parámetros ecocardiográficos como se ve en la
disminución de la PSAP.
RESPUESTA A TRATAMIENTO CON RIOCIGUAT EN PACIENTES
DIAGNOSTICADOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR SEVERA
RELACIÓN ENTRE EL SCORE DE CALIDAD DE VIDA
EN HIPERTENSIÓN PULMONAR (EMPHASIS-10) Y MARCADORES
DE SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD
N.A. Usuga, A. Gómez y D. Tamayo
A.I. Gruss, J. Grignola, G. Pascal, C. Bedo, B. Janssen, J.P. Salisbury,
G. Parma, P. Trujillo y P. Curbelo
Promedan.
Introducción: Evaluar la eficacia del tratamiento con Riociguat y describir las principales características clínicas de los pacientes diagnosticados de hipertensión pulmonar severa.
Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de pacientes
diagnosticados de hipertensión pulmonar tipo 1 y tipo 4 durante 6
meses en la consulta de neumología. Recogimos datos como comorbilidades asociadas, angioTAC, cateterismo derecho, clase funcional,
ecocardiografía y 6MWT.
Resultados: Encontramos un total de 7 pacientes, de los cuales predomino el género masculino 57%, con un rango de edades de 60 a 79
años con una media de 71 años. A todos se les realizó cateterismo
derecho cardiaco con MPAP mínima de 40 mmHg y máxima de 72
mmHg (media 59,17), la clase funcional al inicio de tratamiento era de
MRC 4 (57%) y clase funcional MRC 3 (43%). La titulación realizada en
todos fue de 0-5 a 2,5 mg, solo una paciente se inicio en 0,5 y el resto
se inicio de 1 mg (6 casos). La titulación final: 1 caso fue con 0,5 mg y
HTP MRC Inicial
MRC-1
MRC-2
MRC-3
42,9%
MRC-4
57,1%
Cateterismo derecho PAPm n=7
80
70
66
58
60
40
40
30
1
20
10
0
2
49
50
1
1
70
72
1
1
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Hospital Maciel. Universidad de la
República.
Introducción: EmPHasis-10 es un cuestionario de calidad de vida específico para pacientes con hipertensión pulmonar (HP) recientemente desarrollado y de fácil empleo. Se comunica la experiencia inicial
en el uso de la versión en español del emPHasis-10 en nuestra unidad
de HP y su relación con marcadores de severidad de la enfermedad,
tales como clase funcional (CF), la distancia recorrida en 6 minutos
(DR6M) y la hemodinamia.
22
10º Congreso ALAT
700
r = 0.67
p = 0.048
600
DR6M (metros)
500
400
300
200
100
0
0
10
20
30
40
50
60
Escore de emPHassis-10
Material y métodos: Se realizó el cuestionario emPHasis-10 en 14
pacientes con HP consecutivos. Este consiste en 10 preguntas, cada
una con una escala de 6 puntos (0-5) y con un máximo puntaje alcanzable de 50 (el peor posible). Todos los pacientes fueron sometidos a
un cateterismo derecho, midiendo las presiones arterial pulmonar
media y pulsátil, presión auricular derecha (PAD) y estimando la resistencia vascular pulmonar, la capacitancia pulmonar total (Cp) y el
índice cardíaco (IC). Se realizó la correlación entre el score emPHasis-10 y la DR6M (coeficiente de Pearson) y se comparó la CF, IC, PAD
y Cp según el score emPHasis-10 (en terciles) mediante el test de
Kruskal-Wallis. Los datos se presentan como media ± error estándar.
Se tomó un valor de p < 0,05.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 50 ± 13 años, 64%
mujeres (9/14). Todos fueron del grupo 1 de Niza, 42% HP arterial
idiopática o heredable y 58% HP arterial asociada. El score medio de
emPHasis-10 fue de 26 ± 4. Los pacientes con mayor WHO CF tuvieron
mayor score de emPHasis-10 (21 ± 10, CF I; 26 ± 6, CF II; 30 ± 6, CF III;
36, CF IV) aunque sin alcanzar significación estadística. Se obtuvo una
correlación significativa entre el score emPHasis-10 y la DR6M (r =
0,67; p = 0,048). No hubo diferencias significativas de la PAD, IC y Cp
según el score de emPHasis-10.
Conclusiones: Se presentan datos preliminares del uso de la versión
en español del score emPHasis-10. El score emPHasis-10 se correlacionó con factores pronósticos como la CF y la tolerancia al ejercicio.
Hacen falta estudios con mayor número de pacientes para establecer
el valor pronóstico del score emPHasis-10 y su correlación con factores pronósticos clínicos y hemodinámicos.
INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Y CLASIFICACIÓN SEGÚN GRAVEDAD OMS Y ETIOLOGÍA SEGÚN
NIZA EN EL DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGÍA DEL INSTITUTO
NACIONAL DE TÓRAX DURANTE EL PERIODO DE JUNIO
A DICIEMBRE DE 2015
C. Vercosa y E. Huarachi
Instituto Nacional de Tórax.
Introducción: Existen escasos estudios en Bolivia que establezcan la
incidencia de la hipertensión pulmonar (HTP), el grupo etario, el grupo de género de dichos pacientes. Así mismo hay pocos estudios que
establezcan a que clasificación según OMS y según el grupo NIZA corresponden los pacientes. Objetivos generales: determinar la incidencia de HTP en pacientes internados en el Departamento de Neumología del Instituto Nacional de Tórax, durante el periodo de junio a
diciembre del 2015. Determinar a qué clasificación de la O.M.S corres-
ponden los pacientes estudiados, y determinar el grupo etiológico
según la clasificación NIZA. Objetivos específicos: determinar la frecuencia de sexo a la que corresponden los pacientes, determinar el
grupo etario, la presentación clínica de los pacientes que padecen
hipertensión pulmonar, el valor de la presión sistólica arterial pulmonar (PSAP) y determinar la correlación entre el Tricuspid annulus plane systolic excursión (TAPSE) y la PSAP.
Material y métodos: Prospectivo/controlado/transversal. Para el análisis estadístico y construcción de tablas de salida se utilizó el programa SPSS.
Resultados: En el Departamento de Neumología de junio a diciembre
del 2015 se internaron un total de 481 pacientes, diagnosticándose 26
pacientes con HTP mediante estudio ecocardiográfico. En relación al
sexo, se halló que el 53,85% corresponde a mujeres. El grupo etario
más frecuente fue 70 a 79 años (38,5%). El 46,2% son procedentes de
la ciudad de La Paz y 61,5% son residentes de la misma ciudad. La
presentación clínica de predominio fue la disnea (53,8%). La mayor
frecuencia de casos de HTP corresponde al Grupo NIZA III (26,93%). El
46,2% presentaron HTP moderada. La clase funcional II (OMS) predomino con un 46,2%. La patología más frecuente que llevo a la HTP son
las asociadas a la tuberculosis pulmonar con 26,93%. Sólo se encontró
en 23,08% un valor de TAPSE menor a 17. En nuestro estudio la correlación de Pearson es de -0,21, lo que nos indica que existe una correlación negativa débil entre las dos variables TAPSE y PSAP.
Conclusiones: El grupo de etiología más frecuente en este estudio
realizado en el Departamento de Neumología es NIZA III. El sexo más
frecuente es en mujeres. El grupo etario más frecuente en el que se
presenta la HTP es de 70-79 años. La procedencia de pacientes con
HTP que presentó más incidencia corresponde a la ciudad de La Paz
46,2% y en cuanto a su residencia el 61,5% corresponden a la misma
ciudad. La presentación clínica que predomino fue la disnea. Los valores más altos registrados de PSAP en nuestro estudio fue de 94
mmHg. Los valores de TAPSE inferiores a 17 solo se registraron en
23,08%.
MEJORÍA DE LA DISNEA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS
SISTÉMICA SIN COMPROMISO PULMONAR O CARDIACO
SIGNIFICATIVO DURANTE EL TRATAMIENTO CON BOSENTAN
S. Guzmán1, M. Pérez2 y P. Patiño2
1
Hospital JG Hernández IVSS. 2Hospital Vargas de Caracas.
Introducción: La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad del tejido conectivo que presenta complicaciones pulmonares y cardiovasculares frecuentes: la prevalencia de hipertensión arterial pulmonar (HAP) oscila entre 7,8 y 16%. Se ha discutido la posibilidad de una
enfermedad vascular que evoluciona en un continuo desde la fase pre
clínica hasta la HAP, por tanto, puede existir una condición límite antes de la expresión clínica manifiesta y, de identificarla, pudiese ayudar a los pacientes con una intervención precoz.
Material y métodos: Estudio prospectivo, experimental, longitudinal,
en pacientes con diagnóstico de ES, quienes refieren disnea no explicada por alteración pulmonar o cardiaca. El objetivo primario es evaluar el cambio de la disnea según la escala MRCm a los 180 días del
tratamiento con bosentan; los secundarios, la modificación de las
úlceras digitales y la capilaroscopia. Los pacientes incluidos deben ser
mayores de 18 años con diagnóstico de ES, sin tratamiento previo con
antagonistas del receptor de endotelina, CVF ≥ 70%, saturación arterial
de O2 ≥ 92%, ecocardiograma de baja probabilidad para HAP, TCAR
normal o con cambios mínimos. Se administró bosentan 62,5 mg VO
cada 12 horas por 1 mes, seguido de 125 mg cada 12 horas por 5 meses más. Los pacientes fueron evaluados en los días 1, 30 y 180. Los
datos fueron analizados por SPSS versión 23. Las variables cualitativas
se compararon por chi cuadrado, test de Fisher. En las variables cuantitativas se utilizó análisis de varianza y la prueba Wilcoxon (no para-
23
10º Congreso ALAT
métrica). Se consideró un valor estadísticamente significativo cuando
p < 0,05.
Resultados: 9 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 4 mejoraron la disnea basal a los 30 días y 7 a los 180; el cambio fue significativo estadísticamente (p < 0,05). 3 pacientes mejoraron 2 unidades
la escala MRCm, 3 pacientes una unidad y uno mejoró 3 unidades;
todos negaron disnea al terminar el estudio. Los 2 pacientes restantes
mantuvieron la disnea estable. Las úlceras digitales curaron a los 180
días (p 0,001) y en la capilaroscopia se redujeron las lesiones tempranas y tardías.
Conclusiones: En nuestro estudio la disnea de los pacientes se redujo con la administración de bosentan, aunque no presentaban HAP. De
igual manera, la enfermedad vascular periférica se benefició del tratamiento. Es posible que exista una vasculopatía periférica y central
que pueda mejorar con los antagonistas del receptor de endotelina, y
esto puede plantear la existencia de la HAP “pre clínica” relacionada
con los hallazgos vasculares en las manos. Futuros ensayos controlados son requeridos para aclarar estas consideraciones.
COMPORTAMENTO DA RESISTÊNCIA VASCULAR SUBMETIDA
A DIFERENTES PRESSÕES DE INSUFLAÇÃO E DE PERFUSÃO
EM PULMÕES DESCELULARIZADOS
R.K. Palma, J.J. Urbano, P.N. Nonaka, N. Campillo, J.J. Uriarte,
D. Navajas, R. Farrè e L.V.F. Oliveira
Unitat Biofísica i Bioenginyeria. Facultat de Medicina. Universitat de
Barcelona. Barcelona. Spain. Master’s and Doctoral Degree Programs in
Rehabilitation Sciences. Nove de Julho University. Sao Paulo. Brazil.
Institut de Bioenginyeria de Catalunya.Barcelona. Spain. CIBER
Enfermedades Respiratorias. Madrid. Spain. Institut d’Investigacions
Biomèdiques August Pi i Sunyer. Barcelona. Spain.
Introdução: A Bioengenharia de tecido pulmonar funcional utilizando scaffolds pulmonares tem sido uma proposta de terapia alternativa para pacientes que aguardam transplante pulmonar. Estudos anteriores demonstraram que a resistência vascular (RV) pode ser alterada
para otimizar o processo de obtenção de scaffolds pulmonares adequados. Portanto, este trabalho teve como objetivo determinar como
a insuflação pulmonar (pressão traqueal) e perfusão (pressão arterial
pulmonar) afetam a resistência vascular de pulmões descelularizados.
Material e métodos: Este estudo foi realizado utilizando 5 pulmões
descelularizados de camundongo. A traqueia foi canulada e conectada
a um dispositivo de pressão positiva contínua (CPAP) para proporcionar uma pressão traqueal que varia de 0 a 15 cmH2O. A artéria pulmonar foi canulada e conectada a um sistema de perfusão controlado
com uma pressão constante (nível gravimétrica) que variou de 5 a 30
cmH2O. A RV foi calculada pela razão entre a pressão arterial pulmonar (PPA) pelo fluxo da artéria pulmonar (V’PA).
Fluxo (ml/min)
15
10
5
0
5
10
15
20
25
Pressão arterial (cmH2O)
CPAP 0
CPAP 5
CPAP 10
CPAP 15
30
RV (cmH2O•min•ml-1
8
6
4
2
0
5
10
15
20
25
30
Pressão arterial (cmH2O)
CPAP 0
CPAP 5
CPAP 10
CPAP 15
Resultados: A RV nos pulmões descelularizados diminuiu ao aumentar V’PA, estabilizando após uma pressão arterial pulmonar maior que
20 cmH2O. Por outro lado, CPAP não teve influência na RV dos scaffolds pulmonares após serem submetido a uma pressão na artéria
pulmonar de 5 cmH2O.
Conclusões: Concluindo, em comparação com a pressão positiva contínua (CPAP) a pressão pulmonar arterial apresenta uma maior influência na mecânica da resistência vascular nos pulmões descelularizados.
COMPORTAMIENTO CLÍNICO DE LOS PACIENTES ADULTOS
HOSPITALIZADOS CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN LA
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ EN LOS AÑOS 2013 Y 2014
A.P. Aguirre, J.A. Alvarado, J.A. Blanco, M.P. Caicedo, L.P. Prada
y J.H. Roa
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular luego del infarto agudo
del miocardio y del accidente cerebrovascular. Debido a su presentación clínica inespecífica, las tasas de subdiagnóstico son altas; hasta
80% de las embolias pulmonares demostrables en autopsias no se
diagnostican premortem. En Colombia existen pocos estudios que
describan el espectro de TEP en la población adulta hospitalizada. Es
imprescindible la caracterización de nuestra población, ya que esto
permitirá avanzar en protocolos de tratamiento y prevención de la
enfermedad. El objetivo principal del estudio fue describir retrospectivamente el comportamiento clínico de los pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de TEP en la Fundación Santa Fe de Bogotá
en los años 2013 y 2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes mayores de 18 años que ingresaron a hospitalización en la
FSFB con diagnóstico de TEP en los años 2013 y 2014 con una estancia
hospitalaria mayor a 24 horas. Se realizó un análisis descriptivo y exploratorio para cada variable presentando medidas de tendencia central, dispersión y forma para las variables cuantitativas y medidas de
frecuencia para las variables cualitativas; para estas últimas se incluyeron medidas de independencia. El estudio fue aprobado por el Comité Corporativo de Ética en Investigación de la institución.
Resultados: Se recolectó información de 141 pacientes, la mediana de
la edad fue 66 años y la mayoría fueron mujeres (51,06%). El síntoma
más frecuente fue disnea y el factor de riesgo más frecuente fue inmovilización (tabla). Según Criterios de Wells, 24,11% de los pacientes
tenían probabilidad alta para TEP. El principal paraclínico diagnóstico
fue la angiotomografía de tórax (91,49%) y 45,39% de los pacientes
tenían un índice de severidad alto y muy alto. La mortalidad intrahospitalaria fue 6,38%.
24
10º Congreso ALAT
Cuadro clínico, factores de riesgo y desenlaces
Síntomas al ingreso
n = 141
Disnea, n (%)
109 (77,30)
Dolor torácico, n (%)
84 (59,57)
Tos, n (%)
47 (33,33)
Factores de riesgo
Inmovilización, n (%)
51 (36,17)
Cáncer activo o en tratamiento, n (%)
42 (29,29)
Historia tromboembolismo venoso previo, n (%)
26 (18,44)
Desenlaces
Requerimiento de UCI, n (%)
30 (21,28)
Mortalidad intrahospitalaria, n (%)
9 (6,38)
Shock cardiogénico, n (%)
8 (5,67)
Sangrado mayor post-anticoagulación, n (%)
4 (2,84)
Conclusiones: Las características clínicas, el perfil de riesgo y la severidad del TEP de este grupo de pacientes son similares a los publicados en la literatura mundial. La mortalidad descrita es menor a la
publicada en registros internacionales.
Resultados: Se recolectó información de 141 pacientes, la mediana de
la edad fue 66 años y la mayoría fueron mujeres (51,06%). Según Criterios de Wells, 24.11% de los pacientes tenían probabilidad alta para
TEP y la mortalidad intrahospitalaria fue de 6,38%. De la muestra, el
45,39% de los pacientes tenían un PESI alto y muy alto. Se encontraron
diferencias significativas al comparar la mortalidad, el valor de BNP y
la presión sistólica de la arteria pulmonar de acuerdo al riesgo de
mortalidad medido por PESI. No hubo diferencias al comparar el valor
de la troponina entre los grupos.
Conclusiones: Se observa una alta frecuencia de TEP de alto y muy
alto riesgo medido por PESI. A mayor severidad, se observa un valor
más alto de los marcadores de falla cardiaca y mayor compromiso
ventricular dado por elevación de la presión sistólica de la arteria pulmonar.
PUNTAJE DE BOVA EN PACIENTES CON EMBOLIA PULMONAR
DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO HOSPITALIZADOS EN LA
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ EN LOS AÑOS 2013 Y 2014
A.P. Aguirre, J.A. Alvarado, J.A. Blanco, M.P. Caicedo, L.P. Prada
y J.H. Roa
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
ÍNDICE DE SEVERIDAD EN TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN LA FUNDACIÓN
SANTA FE DE BOGOTÁ EN LOS AÑOS 2013 Y 2014
A.P. Aguirre, J.A. Alvarado, J.A. Blanco, M.P. Caicedo, L.P. Prada
y J.H. Roa
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) constituye una
causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El TEP
agudo puede generar sobrecarga presión y disfunción del ventrículo
derecho, factores que disminuyen la sobrevida de este grupo de pacientes. El índice de severidad en embolismo pulmonar (PESI) fue
diseñado para estimar la mortalidad a 30 días en pacientes con TEP
agudo. Es el puntaje más extensamente usado y ha sido validado en
diferentes poblaciones. El objetivo principal del estudio fue describir
retrospectivamente el comportamiento clínico, incluido el cálculo del
PESI, de los pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de TEP
en la Fundación Santa Fe de Bogotá en los años 2013 y 2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes mayores de 18 años que ingresaron a hospitalización en la
FSFB con diagnóstico de TEP en los años 2013 y 2014 con una estancia
hospitalaria mayor a 24 horas. Se realizó un análisis descriptivo y exploratorio para cada variable presentando medidas de tendencia central, dispersión y forma para las variables cuantitativas y medidas de
frecuencia para las variables cualitativas; para estas últimas se incluyeron medidas de independencia. El estudio fue aprobado por el Comité Corporativo de Ética en Investigación de la institución.
Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una de las
enfermedades que ha sido un reto clínico desde su primera descripción. Los pacientes con TEP agudo sintomático de riesgo intermedio
pueden beneficiarse de estrategias más agresivas de tratamiento
como es la trombolisis, en caso que tengan compromiso hemodinámico o disfunción ventricular derecha. El puntaje de Bova fue diseñado para predecir el riesgo de complicaciones dentro de los primeros
30 días del diagnóstico en este grupo específico de pacientes con TEP,
siendo los de mayor puntaje los que se beneficiarían de escalar el
tratamiento más allá de la anticoagulación. El objetivo principal del
estudio fue describir retrospectivamente el comportamiento clínico
de los pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de TEP en la
Fundación Santa Fe de Bogotá en los años 2013 y 2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes mayores de 18 años que ingresaron a hospitalización en la
FSFB con diagnóstico de TEP en los años 2013 y 2014 con una estancia
hospitalaria mayor a 24 horas. Se realizó un análisis descriptivo y exploratorio para cada variable presentando medidas de tendencia central, dispersión y forma para las variables cuantitativas y medidas de
frecuencia para las variables cualitativas; para estas últimas se inclu-
Cuadro clínico, paraclínicos y puntaje de Bova
n = 64
Características clínicas
Edad en años, mediana (Q1, Q3)
71 (61-80)
Hombres, n (%)
35 (54,69)
Síntomas y signos clínicos al ingreso
PESI versus marcadores bioquímicos y mortalidad
Categoría PESI
53 (82,81)
Dolor torácico, n (%)
29 (45,31)
Síncope, n (%)
6 (9,38)
Presión arterial sistólica (mmHg), mediana (Q1, Q3)
118 (107-129,5)
Frecuencia cardiaca (lpm), mediana (Q1, Q3)
96 (80-106,5)
Variable
Muy bajo Bajo (n =
(n = 18) 29)
Intermedio Alto (n = Muy alto
(n = 30)
35)
(n = 29)
BNP (pg/ml),
mediana (Q1, Q3)
32,55
(13,725,1
(17,1-70,2) 72,95)
93,4
(43,8215,5)
Troponina I (ng/ml),
mediana (Q1, Q3)
0
(0-0,01)
0,01
(0-0,01)
0,02
0,03
0,05
(0,01-0,08) (0,02-1,4) (0,02-0,06)0,5281
PSAP (mmHg),
mediana (Q1, Q3)
28
(25-33)
28
46
(24,5-42,5) (33-56)
44,5
53
(33,5-61) (36-67)
Estadio I (0-2 puntos), n (%)
50 (78,12)
Ingreso a UCI, n (%)
1 (5,56)
1 (3,45)
5 (16,67)
6 (17,14) 17 (58,62) 0,0001
Estadio II (3-4 puntos), n (%)
10 (15,62)
Mortalidad, n (%)
0
0
1 (3,3)
0
Estadio III (> 4 puntos), n (%)
4 (6,25)
170
(80,6457,2)
481,5
(37,1879,4)
8 (27,58)
Valor
de p
Disnea, n (%)
Biomarcadores y signos de compromiso ventricular
0,0023
Troponina I (ng/ml), mediana (Q1, Q3)
0,03 (0,02-0,88)
BNP (pg/ml), mediana (Q1, Q3)
220,2 (80-633,5)
Disfunción ventricular derecha en imágenes, n (%)
22 (42,31)
Puntaje de Bova
0,0007
0,0001
10º Congreso ALAT
yeron medidas de independencia. El estudio fue aprobado por el Comité Corporativo de Ética en Investigación de la institución.
Resultados: Se recolectó información de 141 pacientes, de los cuales
45,39% tenían un índice de severidad de embolia pulmonar (PESI) alto
y muy alto. Al analizar este subgrupo de pacientes, más del 50% eran
hombres, el síntoma más frecuente fue la disnea y la mayoría tenían
signos vitales dentro de límites normales. La mayoría tenían BNP elevado y 42,31% tenían signos de disfunción ventricular en ecocardiograma o tomografía. El 78,12% de los pacientes tenían entre 0 y 2 puntos en el puntaje de Bova y sólo 4 pacientes tenían un puntaje mayor
a 4.
Conclusiones: La distribución del estadio de riesgo de complicaciones
según el puntaje de Bova y las demás variables analizadas son similares a lo publicado en la literatura mundial.
EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE FALLA CARDIACA
DERECHA AGUDA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PULMONAR
(HTP) CON EPOPROSTENOL EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI
(FVL), UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
J.E. Gómez, N. Arango, S. Cantillo, L. Fernández, W. Martínez,
F. Sanabria y D. Carrillo
Programa de Hipertensión Pulmonar. Línea de Investigación Biomédica
en Tórax. Fundación Valle del Lili. Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad Icesi.
Introducción: La HTP severa tiene una mortalidad elevada, aproximadamente 5/100.000 hab en EEUU, como resultado de la falla cardíaca
derecha secundaria a la sobrecarga de presión. Actualmente no hay
duda que el epoprostenol (EPT) es una terapia efectiva en la HTP y
falla derecha severa avalada por las Guías y Consensos de Hipertensión Arterial Pulmonar. Las dificultades en el manejo crónico, especialmente relacionadas con la bomba de infusión y el advenimiento
de nuevos medicamentos, han reservado este fármaco para los pacientes que no responden a estas otras alternativas, pero el EPOT sigue
siendo una opción de primera línea en la falla derecha aguda entre
tanto se ajusta la terapia que se usará a largo plazo. Se describe la
experiencia en el uso de EPT en pacientes con falla cardíaca derecha
agudamente descompensada por HTP en la FVL.
Material y métodos: Serie de casos, pacientes con diagnóstico de HTP
y falla cardíaca derecha descompensada que recibieron infusión de
EPT entre Ene/2011-Dic/2015. Se describen las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y desenlaces.
Resultados: Se encontraron 20 pacientes, promedio de edad 49 años
(DE 16,69) hombres 30% (6/20). El promedio de presión pulmonar
media, medida por cateterismo cardíaco derecho fue 52 mmHg (DE
13,33), gasto cardíaco 3,26 (DE 0,98), cuña pulmonar 11 (DE 8,01). Las
principales etiologías de HTP fueron: cardiopatía congénita en 6
(30%), idiopática en 4 (20%), hipertensión del grupo V y asociada a
enfermedad tromboembólica crónica en 3 (15%). Los síntomas relacionados con HTP fueron disnea de esfuerzo en 55% y disnea de reposo, dolor torácico, síncope y palpitaciones en 10%. La mediana de NT
proBNP antes de EPT fue 2.277 (732-4.557). Se observó mejoría de la
clase funcional en 50% (8/16), sin cambios en 19% (3) y empeoramiento en 31% (5). Se presentaron 4 muertes intrahospitalarias (mortalidad
20%). Del total de pacientes que recibieron epoprostenol, a 4 pacientes
se les dió egreso con infusión continua ambulatoria del medicamento.
Conclusiones: El EPT es una prostaciclina sintética administrada por
infusión continua, fue la primera terapia aprobada para el manejo de
HTP severa, actualmente hay una gran cantidad de alternativas para
el manejo a largo plazo antes de decidir instaurar EPT, pero este medicamento sigue siendo una muy buena alternativa para el manejo de
la falla derecha aguda en pacientes en quienes posteriormente se instauran otros medicamentos. En nuestra serie continuaron con EPT en
forma ambulatoria 4 pacientes.
25
HIPERTENSÃO ARTERIAL SISTÊMICA INDUZ ALTERAÇÕES
PULMONARES MORFO-FUNCIONAIS ASSOCIADAS A SINALIZAÇÃO
PURINÉRGICA
P.R. Moraes de Souza1,2, R. Paula Vieira2, J. Barcellos Ferreira1,
K. Flues1, F. dos Santos1, M. Kiyomi Koike1, B. MacKenzie2,
F. Magalhães Arantes-Costa1, M. Arruda Martins1, K. de Angelis2,
M.C. Irigoyen1 e F. Marciano Consolim-Colombo1,2
University of São Paulo. 2Nove de Julho University.
1
Introdução: A hipertensão arterial sistêmica é uma doença crônica
associada com inflamação sistêmica e lesão de órgãos-alvo, como por
exemplo os pulmões. A sinalização purinérgica através do aumento
de adenosina trifosfato (ATP) no extracelular leva à ativação do receptor purinérgico P2X7, e media processos inflamatórios e fibróticos em
diversas doenças. Entretanto, não se sabe qual a influência da sinalização purinérgica nas alterações morfofuncionais pulmonares induzidas pela hipertensão arterial sistêmica, o qual foi o objetivo desse
trabalho.
Material e métodos: Para isso, ratos da linhagem Wistar normotensos
e ratos espontaneamente hipertensos (SHR) foram avaliados aos 18
meses de idade investigando função cardíaca, função pulmonar, inflamação e remodelamento vascular pulmonar, níveis de ATP nos pulmões e expressão do receptor purinérgico P2X7.
Resultados: Os ratos SHR apresentaram aumento da pressão sistólica
e diastólica com preservação da função ventricular esquerda, seguida
do aumento da frequência respiratória e do volume/minuto. Essas alterações funcionais foram seguidas de alterações estruturais evidenciadas pelo aumento da taxa parede/luz arterial, acúmulo de fibras de
colágeno na parede das vias aéreas, bem como aumento dos níveis de
ATP no lavado broncoalveolar associado ao aumento da expressão do
receptor purinérgico P2X7 pelo endotélio vascular e pelo epitélio
brônquico. A figura 1 na página seguinte.
Conclusões: O aumento da sobrecarga hemodinâmica induzida pela
hipertensão arterial sistêmica; independente da disfunção cardíaca,
resulta em piora do padrão ventilatório associado à inflamação e remodelamento vascular pulmonar envolvendo ativação do eixo ATP/
receptor P2X7.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN PACIENTES ADULTOS DEL
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA EN EL PERIODO
2001-2010
D. Grande, A. Cam, P. Bernui, M. Castillo, O. Gayoso y G. Velásquez
Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) es una condición poco
diagnosticada en el Perú, y tiene gran repercusión clínica al producir
grados variables de discapacidad y su elevada mortalidad. En nuestro
medio no se cuenta con estudios prospectivos de HP. El objetivo de
este estudio fue describir las características demográficas, clínicas, y
enfermedades asociadas en los pacientes con HP en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en el periodo 2001 al 2010.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de
casos; identificamos 157 pacientes en el periodo y cumplieron criterios de inclusión 65 pacientes con diagnóstico de HP en base criterios
clínicos y ecocardiografía. Para las variables cualitativas se calculó
frecuencias y para las cualitativas se estimó su media, desviación estándar, mínimo y máximo valor. Este estudio no requirió de consentimiento informado.
Resultados: En el grupo 72,3% pacientes fueron del sexo femenino, la
edad media de diagnóstico de HP fue de 57,3 años. El síntoma más
frecuente fue la disnea (92,3%), seguido de fatiga (83%) y debilidad
(58,4%). Entre las patologías frecuentemente asociadas a HP, el 46,2%
26
10º Congreso ALAT
***
300
200
100
0
N
H
B
6
***
4
2
0
N
H
B
A
*
210
140
70
0
N
H
C
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
40
**
30
20
10
0
N
H
*
N
H
D
2,5
Wall-to-lumen ratio (µ2)
Lung Weight (mg/g)
350
*
2
1,5
1
0,5
30
Collagen pulmonary
aeteries (%)
Body Weight (g)
420
280
Arway P2X7r Expression (%)
400
Vascular P2X7r Expression (%)
Frecuência respiratória (minuto)
A
20
15
10
0
N
*
25
5
0
H
N
H
Figura 1.
tuvo el antecedente de tuberculosis pulmonar (TBCP) tratada, 30,7%
de ICC, 12,3% de EPOC, 12,3% de colagenopatías, 10,8% cardiopatías
congénitas, 4,6% tuvo el antecedente de VIH y el 3,1% idiopáticos.
Conclusiones: Los pacientes con HP en el HNCH en su mayoría tienen
como antecedente TBCP previamente tratada, sugiriendo una posible
asociación causal, la cual no ha sido todavía descrita en detalle. Es
necesario, estudios clínicos prospectivos con el objetivo de confirmar
y cuantificar esta relación.
RELACIÓN ENTRE ÍNDICE DE SEVERIDAD EN TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR (PESI) Y LA PRESENCIA DE DESENLACES
DESFAVORABLES INTRAHOSPITALARIOS EN PACIENTES
CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE RIESGO NO ALTO
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN BOGOTÁ
C.A. Celis y M. Tobón
Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Medicina Interna.
Hospital Universitario San Ignacio.
Introducción: La escala de puntaje PESI (del inglés Pulmonary Severity Index) permite predecir el riesgo de mortalidad a 30 días en
pacientes con tromboembolismo pulmonar (TEP) de no alto riesgo
(sin choque). El estudio PEITHO evidenció que hasta 6% de estos pacientes pueden presentar un desenlace intrahospitalario desfavorable dado por inestabilidad hemodinámica y/o muerte, pudiendo
beneficiarse este grupo de terapia de reperfusión de rescate. La utilidad de PESI para la identificación de dichos pacientes aún no ha
sido establecido.
Material y métodos: Objetivo: determinar la relación entre las diferentes categorías del PESI en los pacientes con TEP de no alto riesgo y
la presentación de desenlaces desfavorables definidos como ingresos
a unidad de cuidados intensivos (UCI), uso de inotrópicos y muerte.
Metodología: cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de
TEP entre los años 2003 y 2008. Se realizó el análisis de la relación
entre las categorías del PESI y la presencia de los desenlaces desfavoDesenlaces
PESI IV-V*
PESI I, II, III
OR IC95%
p
Compuesto
32 (36,8%)
14 (10%)
5,23 (2,59-10,58)
0,001
Muerte
10 (11,5%)
1 (0,7%)
18,05 (2,26-143,6)
0,001
Ingreso UCI
30 (34,5%)
14 (10%)
4,73 (2,33-9,60)
0,001
Uso de terapia
inotrópica
10 (11,5%)
2 (1,4%)
8,96 (1,9-41,9)
0,001
27
10º Congreso ALAT
rables descritos de manera compuesta y de forma individual, se calculó odds ratio (OR).
Resultados: Se recolectaron 227 pacientes con diagnóstico de TEP,
edad promedio 56 ± 17 años (54,2% mujeres). Las comorbilidades más
frecuentes fueron enfermedad pulmonar obstructiva crónica (14,1%),
cáncer (50%) y falla cardíaca (13,7%), 32% mostraron disfunción ventricular derecha y 43% elevación de biomarcadores. El riesgo de los
desenlaces combinado e individual fue mayor en los pacientes con
puntajes más altos de PESI (tabla).
Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de TEP de no alto riesgo
y puntajes de PESI en las categorías IV y V tienen mayor riesgo de
presentar el desenlace intrahospitalario combinado e individual de
mortalidad, ingreso a UCI o necesidad de inotrópico. Estos pacientes
requieren vigilancia estrecha, pues podrían beneficiarse de estrategias
de reperfusión temprana.
PRUEBA DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR EN HIPERTENSIÓN
ARTERIAL PULMONAR
G. Wagner, J. Cáneva, J. Ahumada, M. di Loretto, L. Favaloro
y J.M. Ossés
Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Introducción: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se define
como la elevación de la presión media en la arteria pulmonar (PAPm)
mayor de 25 mmHg con una presión capilar normal. La HAP es compleja, de difícil diagnóstico y con una expectativa de vida limitada. La
prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP) puede ser útil en estos
pacientes en la evaluación y seguimiento. La información respecto de
la PECP en HAP es limitada. La valoración de la capacidad aeróbica y
la desaturación durante el ejercicio son de ayuda en la determinación
de la gravedad y respuesta al tratamiento. Se ha postulado que la limitación al ejercicio en estos pacientes es cardiovascular. Objetivos:
analizar las PECP en pacientes con HAP, evaluar la respuesta fisiopatológica al ejercicio y la seguridad en pacientes con HAP.
Material y métodos: Estudio retrospectivo. Se realizó la revisión consecutiva de las PECP realizadas en el laboratorio de función pulmonar
en pacientes portadores de HAP en nuestra institución, desde enero
de 2011 a diciembre de 2015. Se analizaron datos demográficos, índice de masa corporal (IMC), diagnóstico, PAPm, pruebas de función
pulmonar, variables metabólicas, respiratorias y cardiovasculares al
esfuerzo máximo y motivo de detención de la prueba. Se excluyeron
los pacientes con desaturación durante el test de marcha de 6 minutos.
Resultados: Durante el período analizado se realizaron 24 PECP en
pacientes portadores de HAP. Etiologías: 17 pacientes (70,8%) IHTAP,
5 pacientes (20,8%) cardiopatía congénita, 1 paciente (4,1%) secundaria a esclerodermia, 1 paciente (4,1%) HIV. 18 pacientes (75%) fueron
del sexo femenino, con una edad promedio de 40,5 años (18-58). El
IMC fue de 25 kg/m2 (19-38,5). La PAPm fue de 54,1 mmHg (33-106).
FVC 3,17 L (85,6%), FEV1 3,36 L (94%), FEV1/FVC 82, MVV 100 L (100%).
Capacidad de trabajo (CT) 61,6%, Umbral Anaeróbico (AT) 44, VO2 máx
18,8 ml/kg/min, VO2 AT 13,4 ml/kg/min, reserva respiratoria 52,7%,
frecuencia respiratoria 39,7 resp/min, VD/VT 0,13, saturación de oxígeno 94%, TAS 125 mmHg, VO2/FC 8 ml/lat, reserva de frecuencia cardíaca 22,5%. Los motivos de detención fueron: 14 pacientes (58,3%)
por agotamiento muscular, 7 (29,1%) por disnea, 3 (12,5%) a pedido del
paciente. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones durante
el estudio.
Conclusiones: La limitación al ejercicio en pacientes con HAP es cardiovascular. La PECP es un estudio seguro y adecuado durante la evaluación inicial de estos pacientes, como así también en el control
evolutivo de la HAP.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR: EVALUACIÓN CLÍNICA,
HEMODINÁMICA Y TRATAMIENTO
G. Cueto, G. Barragán, D.I. Navarro, P. Álvarez y R. Cicero
Hospital General de México (HGM). México.
Introducción: La HAP se refiere al grupo 1 de la clasificación de hipertensión pulmonar. Sigue siendo una enfermedad de difícil diagnóstico. La incidencia y prevalencia se estima sea de 2,4-7,6 casos/
millón/año y 15-26 casos/millón, respectivamente. Este trabajo tiene
como objetivo dar a conocer las características de los pacientes con
HAP en el servicio de neumología del HGM.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se realizó
diagnóstico de HAP por cateterismo cardíaco derecho. Analizamos
características demográficas, clínicas, hemodinámicas y terapéuticas.
Resultados: Se incluyeron 58 pacientes. 84% (49) mujeres y 16% (9)
hombres. Edad media 38,6 años (DE ± 18,4). Índice de masa corporal
24,9 kg/m2 (DE ± 5,17). Correspondieron a subgrupos de HAP: 52%
asociada a cardiopatías congénitas, 29% idiopática y 19% relacionada
a enfermedades del tejido conectivo. En la caminata de 6 minutos
recorrieron en promedio 376 metros (DE ± 136). La clase funcional
predominante fue II. En el ecocardiograma se reportó media de la
presión sistólica de la artera pulmonar de 81,3 mmHg (DE ± 20,6) y
disfunción del ventrículo derecho en 34,4% de los pacientes. La capacidad vital forzada se encontró por debajo (media 67%, DE ± 19) del
valor predicho. Están en tratamiento con drogas específicas: bosentán
42 pacientes, sildenafil 9 y terapia combinada 7.
Hemodinamia
Basal
Iloprost
PAPm
55,46
52,13
IC
5,01
5,13
RVP
7,74
7,22
AD
6,7
7,5
PCP
8,14
9,17
Conclusiones: Los resultados mostraron similitudes con lo reportado
en la literatura, siendo el sexo predominante mujeres. Sin embargo, a
diferencia de la bibliografía que establece la HAP idiopática como el
subgrupo más frecuente, en nuestros pacientes fue la HAP asociada a
cardiopatías congénitas. También, el diagnóstico se hizo a edad más
temprana. Mediante la información obtenida este trabajo podrá ser la
base para futuros estudios de mayor rigurosidad metodológica, que
establezcan en nuestra población las relaciones entre las variables y
el pronóstico en estos pacientes.
Cirugía torácica
IMPLANTE DE ELECTRODO EPICÁRDICO CON TÉCNICA
VIDEOTORACOSCÓPICA
J. Barba, C. Benítez, F. Rodríguez, J. Gavidia, M. Zambrano, N. Cerruffo
y J. Icaza
Unidad de Cirugía Cardiotorácica Mínimamente Invasiva. Omni
Hospital.
Introducción: El implante de un electrodo epicárdico a través de cirugía torácica vídeo asistida (VATS) aparece como una alternativa
mínimamente invasiva con buenos resultados a pesar de no ser un
abordaje estándar. En el presente trabajo damos a conocer nuestra
casuística en el implante de electrodos epicárdicos para marcapasos
con técnica videotoracoscópica, realizados con éxito en un total de 13
casos en nuestro centro hospitalario con experiencia en cirugía car-
28
10º Congreso ALAT
diotorácica mínimamente invasiva, con el objetivo de evaluar los resultados tempranos perioperatorios a través de un abordaje mínimamente invasivo.
Material y métodos: Estudio retro-prospectivo analítico observacional descriptivo de un total de 13 casos que requirieron implante de
electrodo epicárdico a través de videotoracoscopia con técnica triportal realizados durante enero de 2013 hasta mayo de 2015, en pacientes
con clase funcional III-IV/IV NYHA, con diagnóstico de bloqueo AV
completo y miocardiopatía dilatada e imposibilidad de colocación de
cable para marcapasos endovascular por accesos venosos limitados.
Resultados: Del total de 13 pacientes, 6 (46%) fueron femeninos y 7
(54%) masculinos, promedio de edad 61 años, el promedio del tiempo
quirúrgico fue de 120 minutos, no se registró mortalidad perioperatoria ni postoperatoria, no hubieron conversiones, ni necesidad de
reoperación, en todos los casos se logró obtener parámetros electrofisiológicos adecuados, el promedio de permanencia del drenaje torácico fue de 24 horas, y el promedio de los de hospitalización fue de 7
días.
Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio fueron comparables
con los reportes de la literatura médica universal en la colocación del
cable de marcapasos epicárdico a través de un abordaje mínimamente invasivo, siendo una técnica segura, confiable y reproducible, además de fomentar el entrenamiento a los cirujanos torácicos en esta
técnica, así como la realización de estudios con un mayor número de
casos y seguimiento a largo plazo, para establecer a la cirugía torácica
vídeo asistida (VATS) como el abordaje estándar en la aplicación de
estos dispositivos.
Resultados: Se intervino un total de 844 pacientes con patología quirúrgica torácica de los cuales 65 (7,7%) pacientes tenían diagnóstico
de masa mediastinal; siendo los diagnósticos más frecuentes, los tumores de células germinales 15,38%, linfomas 13,84%, schwannoma
12,30% y tumores del timo 10,76% El compartimiento mediastínico
más afectado fue el anterosuperior en el 63% de los casos y la toracotomía exploratoria, en la que se incluyen todos los procedimientos de
resección, fue el procedimiento mayormente efectuado en el 50,76%.
MASAS MEDIASTINALES: EPIDEMIOLOGíA Y DECISIONES
ESTRATÉGICAS. EXPERIENCIA DE 13 AÑOS
Conclusiones: La patología mediastinal representó el 7% de los procedimientos quirúrgicos torácicos realizados. El mediastino anterosuperior fue el compartimento más afectado prevaleciendo el diagnóstico de teratoma y la toracotomía exploratoria con resección de la
masa predominó sobre las otras opciones quirúrgicas. No tenemos
ningún conflicto de interés con la industria farmacéutica, tecnológica
u otra índole.
T. Torres Rodríguez, D. Herrera Cruz, M. Gálvez González,
E. Morán Ocaña, R.M. del Cid y R. Gordillo Castillo
Hospital San Vicente. Práctica Privada.
Introducción: El mediastino, localizado en el centro del tórax contiene órganos y tejidos de vital importancia y requiere de gestos quirúrgicos precisos para la solución de aquello que le concierne. El objetivo
del estudio es presentar la epidemiología de las masas mediastinales
y las diferentes modalidades de tratamiento indicado de acuerdo al
diagnóstico del paciente.
Material y métodos: Se admitieron todos los pacientes mayores de
13 años con diagnóstico de masa mediastinal evaluados durante el
período de noviembre del 2002 a octubre del 2015. Se incluyeron variables demográficas, localización anatómica, diagnóstico clínico y
patológico y modalidades de tratamiento quirúrgico.
Edad, años
45 (IQR 24-59)
Género, masculino
39 (60%)
Casos total de masas/Total de casos de
cirugía de tórax
65/844
Localización anatómica
Mediastino anterior, 41 (63,07%)
Mediastino medio, 10 (15,38%)
Mediastino posterior, 14 (21,53%)
Patologías más frecuentes
Tumores de células germinales, 10
(15,38%)
Linfomas, 9 (13,84%)
Schwannoma, 8 (12,30%)
Tumores del timo, 7 (10,76%)
Carcinoma neuroendocrino, 3(4,61%)
Procedimientos quirúrgicos
principalmente realizados
Toracotomía exploratoria, 33 (50,76%
Mediastinostomía, 10 (15,38%)
Videotoracoscopía, 7 (10,76%)
Biopsia ganglionar, 5 (7,69%)
EXPERIENCIA DEL USO DE MALLAS BIOLÓGICAS
EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED TORÁCICA
C. Arévalo, A. Correa, O. Godoy, J. Rodríguez, Y. Trujillo y C. Remolina
Clínica Gestión Salud.
Introducción: Nosotros presentamos nuestra experiencia en la reconstrucción de la pared torácica con malla biológica de dermis de
cerdo y sistemas de fijación de titanio, en pacientes con diferentes
indicaciones y teniendo en cuentas las diversas etiologías de la destrucción de la pared torácica, ya sea por deformidades congénitas,
causas tumorales, infecciosas o químicas, preservando los principios
de reconstrucción básicos.
Material y métodos: Se realiza un estudio observacional descriptivo
de cinco pacientes a partir de la revisión sistemática de sus historias
clínicas, éstos, procedentes de la Clínica Gestión Salud, provenientes
de la consulta de Cirugía de Tórax, a quienes se les realizó la reconstrucción de la pared torácica, todos con prótesis biológicas, cuatro de
estos asociados a la estabilización del tórax con sistemas de fijación
de titanio. Los materiales usados fueron una prótesis biológica de dermis de cerdo (XCM™ biológica Synthes®) y placas de fijación esternal
o de arcos costales (Synthes Matrix Rib®) cuando fue requerido. Se
evalúan los resultados y complicaciones y se contrastan con las publicaciones relevantes sobre uso de nuevos materiales en este ámbito
pre y posquirúrgico.
Resultados: La evolución postoperatoria fue adecuada, todos los pacientes (4 neoplasias y 1 trauma), fueron trasladados a la Unidad de
Cuidados Intensivos, 4 extubados con estadía de 1 día y 1 intubado
10º Congreso ALAT
con estancia prolongada. Se presentaron complicaciones que fueron
resueltas sin problemas, 2 dehiscencias, 1 mediastinitis; sin necesidad
del retiro de la malla y siempre mostrando resultados óptimos en
cuanto a la cobertura de estructuras vitales en la cavidad torácica,
mejoría estética y estabilización de la pared.
Conclusiones: Nosotros proponemos la utilización de las mallas biológicas y las placas de titanio para una reconstrucción óptima de la
pared torácica, ya que por su mejor integración con los tejidos, ha
demostrado menores riesgos de complicaciones y la consecuente disminución del riesgo de infecciones que con otros materiales usados.
29
tervenidos por VATS, que requirieron manejo postoperatorio en la
Unidad de Cuidados Intensivos por su elevado riesgo quirúrgico en el
Hospital Luis Vernaza durante enero del 2012 hasta abril del 2014.
Resultados: Se evaluaron 16 pacientes con diagnóstico de tumor mediastínico en estudio, 6 casos de sexo masculino y 10 casos de sexo
femenino, edad promedio de 49 años, la mayoría con abordaje videotoracoscópico biportal, no se registró mortalidad perioperatoria, no se
registraron conversiones, ni necesidad de reoperaciones, en todos los
casos el promedio de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos fue
de 4 días, el retiro del drenaje torácico de 24 a 48 horas y el promedio
de estancia hospitalaria de 7 días.
EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ESTENOSIS
TRAQUEAL EN UNA INSTITUCIÓN EN UN PERÍODO DE CINCO AÑOS
C. Arévalo, O. Godoy, J. Rodríguez, Y. Trujillo y C. Remolina
Clínica Gestión Salud.
Introducción: La estenosis traqueal es una patología común en la cirugía torácica que requiere tratamiento cuidadosamente definido. La
traqueoplastia, es el procedimiento de nuestra elección, que ha demostrado gran seguridad y eficacia.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de estenosis traqueal de causa adquirida en un período 20112015. Se analizó la experiencia en el tratamiento quirúrgico de la estenosis traqueal valorando variables como el género, etiología,
localización, clínica, morbilidades y mortalidad asociadas, forma de
manejo, complicaciones, resultados y evolución postoperatoria, usando una estadística descriptiva para presentar la información.
Resultados: Once pacientes han sido diagnosticados de estenosis traqueal: 6 mujeres y 5 hombres. La mediana de edad en el diagnóstico
ha sido de 48 años (rango de 23-83 años). Todas las estenosis fueron
por intubación prolongada. La localización de la lesión ha sido en la
tráquea proximal en todos los 11 casos. Todos presentaron sintomatología respiratoria moderada. En todos los casos el tratamiento de
elección fue el quirúrgico (resección de la estenosis). El resultado ha
sido satisfactorio en los 11 casos (100%), la reestenosis ocurrió en un
10% de los casos, sin defunciones ni otras complicaciones asociadas.
El tiempo de seguimiento medio ha sido de 5 años (rango 6 meses-5
años), observando mejoría en la luz traqueal de 80-90% a los 6 meses
de postoperatorio, demostrada en la fibrobroncoscopia posterior, además, de la desaparición de manifestaciones clínicas en todos los pacientes, con una mejoría en la calidad de vida en todos los casos.
Conclusiones: La traqueoplastia, es un procedimiento quirúrgico de
elección para tratar la estenosis traqueal postintubación prolongada,
siendo un tratamiento que permite mejorar el pronóstico y la calidad
de vida de los pacientes.
ABORDAJE VIDEOTORACOSCÓPICO DE TUMORES MEDIASTÍNICOS:
ANÁLISIS DE 16 CASOS
G. Navarro, J. Barba, C. Benítez, J. Gavidia, M. Zambrano y N. Cerruffo
Servicio de Cirugía Cardiotorácica. Hospital Luis Vernaza.
Introducción: Los tumores mediastínicos en su mayoría de resolución quirúrgica con técnica convencional, se asocian a una elevada
tasa de morbimortalidad por el tipo de abordaje utilizado a través de
una esternotomía media, toracotomía o bitoracotomía. Actualmente
disponemos de la cirugía torácica videoasistida (VATS) como una alternativa mínimamente invasiva de utilidad diagnóstica y terapéutica.
El objetivo de este estudio es evaluar los resultados del abordaje multidisciplinario en tumores mediastínicos intervenidos con esta técnica.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de una serie
de casos en un grupo de 16 pacientes con tumores mediastínicos in-
Conclusiones: La videotoracoscopía resultó ser una alternativa para
el manejo de los tumores mediastínicos en estudio, siendo de utilidad
para el diagnóstico y en algunos casos terapéutico, siendo los resultados comparables con la literatura médica en cuanto a menor estancia
hospitalaria, tiempo y sangrado operatorio menor, mejor estética y
pronto reintegro de los pacientes a su entorno social-laboral.
ESTUDIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
CON ESTENOSIS TRAQUEAL BENIGNA TRATADA CON PRÓTESIS
DE TRÁQUEA O TRAQUEOSTOMÍA
M.F.L. Tamagno, B.J. Bibas, P.F.G. Cardoso, H. Minamoto, R.M. Terra
y P.M. Pêgo-Fernandes
Divisão de Cirurgia Torácica. Instituto do Coração (InCor). Hospital das
Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo.
Introducción: El objetivo de este estudio es evaluar la calidad de vida
global de los pacientes con estenosis traqueal benigna postintubación.
Analizando cual es el impacto de los diferentes tipos de tratamiento
(stent tipo Dumon, tubo T de Montgomery y traqueostomía) y las variables seleccionadas (sexo, edad y tiempo de tratamiento).
Material y métodos: Estudio prospectivo, entre los meses de agosto
a diciembre de 2014. Los criterios de inclusión fueron: edad entre 18
a 65 años; pacientes con estenosis traqueal benigna tratados con stent
Dumon, tubo T de Montgomery o traqueostomía; obtención del consentimiento informado de los pacientes; capacidades cognitivas para
entender y responder el cuestionario. Se excluyeron de este estudio
todos los pacientes con antecedente de resección traqueal previa; enfermedades agudas o crónicas incapacitantes. Los pacientes fueron
seleccionados de forma aleatoria. La CV fue evaluada en una única
entrevista, utilizando como instrumento, el cuestionario SF-36. Los
resultados fueron analizados como mediana. Las diferencias entre los
grupos fueron evaluadas con la prueba de Kruskal-Wallis, y corregido
por el método de Dunn.
Resultados: Se incluyeron 93 pacientes (62 hombres), con edad promedio de 38 ± 14 años. El tiempo promedio de tratamiento fue de 4,4
± 3,5 años. Los pacientes fueron divididos en los siguientes grupos:
Tubo - T (n = 56; 60%); traqueostomía (n = 24) y stents Dumon (n =
13). En general la CV mediana, de los pacientes con estenosis traqueal
30
10º Congreso ALAT
benigna, fue baja. La muestra en estudio, presentó los peores puntajes
de CV en los aspectos físico (12,5), dolor (22) y aspecto emocional
(33). Los pacientes con stents tipo Dumon, mostraron mejores resultados, comparados con las otras formas de tratamiento, principalmente en el aspecto físico (p = 0,04). Los resultados de nuestra muestra,
fueron comparados con los resultados estandarizados del SF-36, para
la populación de los Estados Unidos. El uso de stents tipo Dumon,
mostró mejores resultados de CV en 6 aspectos, con valores dentro del
promedio. Los pacientes con traqueostomía mostraron los peores resultados de CV, en todos los aspectos analizados, con 1 desviación
estándar abajo del promedio. El tiempo que dura el tratamiento, influencia significativamente la CV, principalmente en los aspectos físicos.
Conclusiones: La CV de los pacientes con estenosis traqueal es baja.
Existen diferencias de acuerdo a la forma de tratamiento. Los resultados de los cuestionarios de CV, en pacientes con stents Dumon, fueron
similares a los de la populación en general. El uso de traqueostomía,
perjudica severamente la CV.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y TRATAMIENTO DEL TÓRAX INESTABLE
EN EL HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS – TARIJA, BOLIVIA
L. Llanos, J.C. Mendizábal y E. Galarza
Hospital Regional San Juan de Dios.
Introducción: En el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad
de Tarija (HRSJDD-T) se evidencia incremento de casos inestabilidad
torácica por Fractura Costal (FC). En la resolución del cuadro y durante varios años, tubo prioridad el abordaje conservador, debido a la
carencia de cirujano torácico. En los últimos años se ha impulsando
el abordaje quirúrgico de la patología al contar ya con un especialista
Variable
Escala
N°
%
Total%
Edad (años)
Menores de 20 años
15
15,6
100
De 21 a 45
45
46,8
Mayores a 45
36
37,5
Masculino
60
Femenino
36
Accidente de tránsito
75
Etiología
2
2
5
5,2
Deportivo
5
5,2
Violencia urbana
9
9,3
12
12,5
40
41,6
Volet posterior
30
31,2
Volet bilateral
14
14,5
10
10,4
26
27
60
62,5
80
83,3
Entre 6 y 10
10
10,4
Mayor a 10
6
6,25
Mayor a 7
Estadía hospitalaria Menor a 5 días
Mortalidad
78,1
Accidente doméstico
Numero de costillas 2 costillas
fracturadas
Entre 3 y 6
Conducta
terapéutica
quirúrgica
100
Laboral
Localización de la (s)Volet anterior
FC
Volet lateral
BIOFILME DOS TUBOS T DE MONTGOMERY NA ESTENOSE
TRAQUEAL BENIGNA: NOVOS CONCEITOS
D.F. Lima Neto, P.F.G. Cardoso, O. Gomes Jr., H. Minamoto,
J.P.C. Macedo, J.P. Otoch, P.M. Pêgo-Fernandes e P.M.A. Zanotto
Indicador
Sexo
en Tórax en la cual se llega a demostrar menor complicaciones y mejor evolución.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo.
Resultados: La edad media fue de 35,3 ± 2 años, en su mayoría varones (69,5%). La principal causa de inestabilidad torácica fue la FC por
accidente de tránsito (69,5%). Las lesiones asociadas más comunes
fueron: hemoneumotórax (89%), contusiones pulmonares (76%), fracturas en extremidades (13,2%), cabeza (TEC 11,2%) y trauma abdominal (4,6%). La localización costal de la fractura, de preferencia estuvo
en la pared lateral. Para el tratamiento; el grupo sometido a manejo
conservador (TC) requirió pleurotomía percutánea con tubo en un
100%, el 81% necesito fijación interna y acoplamiento a ventilador. En
el grupo estabilizado con cirugía (TQ), la terapéutica consistió en osteosíntesis con placa y tornillo autobloqueante (96%). En este mismo
grupo, las complicaciones post quirúrgicas mas destacas se trataron
de: dolor neurítico (5%), infección en el sitio quirúrgico (2%) y migración del material de fijación (2%). Las que se presentaron en el grupo
TC: empiema pleural por avenamiento prolongado (63%), neumonía
intrahospitalaria (54%) y hemotórax congelado (36%). La estancia hospitalaria fue mayor a 10 días en el 96% del grupo TC; por el contrario,
fue menor a 5 días en el 83% del grupo TQ que, a su vez, tampoco
exteriorizó defunciones; mientras que los fallecidos en el grupo TC,
alcanzó un 27%.
Conclusiones: El reporte es una primera aproximación a la realidad
sobre epidemiologia y manejo del tórax inestable en el HRSJDD-T. Los
resultados no muestran diferencias importantes en comparación con
otros estudios, pero destaca que el abordaje quirúrgico, tiene menores
complicaciones, mortalidad y días de estancia hospitalaria.
Estabilización quirúrgica 93
mediante osteosíntesis
con placa tornillo
autobloqueante
96,8
Estabilización quirúrgica 3
mediante fijadores de
Silicona
3,1
Varones
0
0
Mujeres
0
0
100
100
100
100
100
0
Divisão de Cirurgia Torácica. InCor (Instituto do Coração). Hospital das
Clínicas. Disciplina de Técnica Cirúrgica e Cirurgia Experimental.
Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. Laboratório de
Evolução Molecular e Bioinformática (ICB2). Universidade de São Paulo.
Introdução: O tubo T de Montgomery (TTM) é usado para manter a
perviedade da traqueia nas estenoses. O biofilme formado na superfície interna e externa do TTM perpetua a proliferação microbiana que
muda conforme fatores locais (pH, umidade e temperatura), interferindo na cicatrização. Este estudo avaliou o conteúdo microbiano dos
TTM removidos de pacientes com estenoses traqueais benignas para,
futuramente fundamentar novos métodos de revestimento de órteses
de silicone.
Material e métodos: Estudo retrospectivo com pacientes portadores
de estenose traqueal benigna e TTM. Durante a troca da órtese realizada em centro cirúrgico sob anestesia, coletaram-se fragmentos de
amostras de 2 centímetros da extremidade distal do TTM. Foram realizadas culturas para aeróbios, anaeróbios e fungos. Os resultados
foram comparados ao de uma base de dados pública de RNASeq da
traqueia. As sequencias foram obtidas do NCBI GenBank, a remoção
dos adaptadores e filtragem por qualidade de sequenciamento foi realizada com o software Trim_galore com paralelização e a montagem
das sequencias foi realizada com Velvet. Os scaffolds foram cruzados
com a base de sequencias ribossomais (RDP project) e depois comparadas com uma base de dados de genomas de referência de vírus. Os
resultados dos procedimentos foram convertidos para versões html
com o programa Krona para visualização dinâmica.
Resultados: Foram incluídos 23 pacientes (12 masculinos; idade média 37 anos) portadores de estenose traqueal pós-intubação com TTM
por 12 meses em média. As culturas revelaram um predomínio de
10º Congreso ALAT
pseudomonas aeruginosa seguida de crescimento pilimicrobiano e de
proteus mirabilis. A comparação com a base de dados metagenômica
revelou correlação com os resultados das culturas dos TTM analizados. A família Pseudomonadales representou 0.3% dos resultados cruzados com a base de dados RDP, também foram detectadas 0,5% de
sequencias associadas a Enterobacteriacea mas não foram detectadas
sequencias para Proteus ou Serratia marcescens. Muitas sequencias
foram associadas com a família Caudovirales e retrovírus Endógenos.
Conclusões: O biofilme dos TTM é populado por múltiplos microorganismos. As culturas convencionais subestimam o número de bactérias além de serem restritas para algumas famílias virais, não levando
em consideração outras populações que colonizam o local e podem
interferir na evolução da estenose. A metagenômica pode ser uma
alternativa para a avaliação destas outras populações microbianas.
PREVALÊNCIA DO REFLUXO GASTRO-ESOFÁGICO ÁCIDO
NOS PORTADORES DE ESTENOSE TRAQUEAL BENIGNA
P.F.G. Cardoso, J.M. Trindade, A. Nasi, H. Minamoto, A. Falcão,
E.T. Bianchi, S. Szacnowicz, R. Sallum, C.K. Nagao, I. Cecconello
e P.M. Pêgo-Fernandes
Divisão de Cirurgia Torácica. InCor (Instituto do Coração). Hospital das
Clínicas. Departamento de Gastroenterologia. Disciplina de Cirurgia do
Aparelho Digestivo. Laboratório de Investigação da Função Esofágica.
Hospital das Clinicas. Faculdade de Medicina da Universidade de São
Paulo.
Introdução: Demonstramos anteriormente que pacientes portadores
de estenose traqueal benigna possuem elevada incidência de refluxo
gastro-esofágico (RGE) com predomínio da exposição ácida no decúbito e RGE supraesofágico. Com base na hipótese que RGE possa influir na evolução das estenoses traqueais, o presente estudo avaliou a
prevalência e características do RGE em um número maior de pacientes.
Material e métodos: Estudo transversal incluiu pacientes com estenose traqueal (pós-intubação, idiopática ou recidivada após ressecção
prévia). Foram excluídos os submetidos a cirurgia anti-refluxo, esofagectomia e/ou gastrectomia. Pacientes foram submetidos a esofagomanometria estacionária com cateter de oito canais perfundidos,
bomba pneumohidráulica e transdutores de pressão (Multiplex II,
Alacer Biomédica, Brasil). Avaliou-se posição, extensão e pressões dos
esfíncteres esofagianos inferior, superior e corpo esofágico. A pHmetria esofágica ambulatorial de 24 horas foi realizada com sonda de
duplo canal e gravador digital (AL-3, Alacer Biomédica, Brasil). Dados
demográficos foram coletados em todos os pacientes.
Resultados: Foram incluídos 190 pacientes (118 homens, 72 mulheres, idade média de 41 ± 17 anos). Estenose pós-intubação foi a causa
da estenose traqueal em 87 pacientes e 82% destes pacientes eram
traqueostomizados. Sintomas típicos de RGE ocorreram em 40% e a
pirose foi o mais frequente (31%). A esofagomanometria revelou hipotonia do esfíncter esofágico inferior (EEI) e, 21,5% dos pacientes e 1/4
destes pacientes apresentavam refluxo supraesofágico à pHmetria. A
pHmetria esofágica de 24 horas foi realizada em 179 pacientes e demonstrou RGE patológico em 75 (41,9%), com predominância de refluxo em posição supina. Refluxo supraesofágico foi detectado em 22%
dos pacientes com pHmetria normal (0,5 episódios/paciente; normal
= zero) e em 44% dos pacientes com pHmetria anormal (2 episódios/
paciente).
Conclusões: Pacientes com estenoses traqueais benignas possuem
alta prevalência de RGE patológico predominam a exposição ao ácido
na posição supina e o refluxo supraesofágico. Isto ocorreu concomitantemente à uma baixa incidência de sintomas típicos de RGE, na
presença de motilidade esofágica essencialmente normal. O conjunto
destes achados sugerem que RGE pode interferir na evolução das estenoses traqueais e necessitam de investigação prospectiva.
31
FUNDOPLICATURA LAPAROSCÓPICA EM PACIENTES COM
ESTENOSE TRAQUEAL E REFLUXO GASTRO-ESOFÁGICO
E.T. Bianchi, P.F.G. Cardoso, H. Minamoto, S. Szacnowicz, F. Seguro,
J.M. Rocha, R. Sallum, A. Nasi, A. Falcão, P.M. Pêgo-Fernandes
e I. Cecconello
Divisão de Cirurgia Torácica. InCor (Instituto do Coração). Hospital das
Clínicas. Departamento de Gastroenterologia. Disciplina de Cirurgia do
Aparelho Digestivo. Laboratório de Investigação da Função Esofágica.
Hospital das Clinicas. Faculdade de Medicina da Universidade de São
Paulo.
Introdução: Demonstramos que portadores de estenose traqueal benigna tem alta prevalência de refluxo gastro-esofágico ácido (RGE)
com presença de refluxo supraesofágico e baixa incidência de sintomas típicos de RGE. O objetivo foi avaliar-se o impacto da cirurgia
anti-refluxo no contrôle das estenoses traqueais benignas.
Material e métodos: Estudo retrospectivo, transversal incluiu portadores de estenoses traqueais recidivantes, estenoses subglóticas com
avaliação funcional (esofagomanometria e pHmetria de 24 horas de 2
eletrodos) realizada independentemente da presença de sintomas
clínicos de RGE e com pHmetria anormal. Foram excluídos os submetidos a cirurgia anti-refluxo, esofagectomia e/ou gastrectomia. O desfecho foi satisfatório quando se obteve sucesso na resolução da estenose traqueal (ressecção, cessação das dilatações/próteses
endotraqueais ou traqueostomia). Os resultados foram comparados
ao grupo com RGE patológico e tratamento conservador (omeprazol
80 mg/dia e medidas comportamentais).
Resultados: Vinte e dois pacientes (15 masculinos; idade média de
33,8 anos; IMC 23,8 ± 2; sintomas típicos de RGE em 14 pacientes)
foram submetidos a fundoplicatura laparoscópica (Nissen) e 42 foram
tratados conservadoramente (29 masculinos; idade média 46 anos;
IMC 27,8 ± 4; sintomas típicos de RGE em 18 pacientes). Não houve
complicações ou mortalidade nos operados. No grupo fundoplicatura,
16 pacientes foram acompanhados mais de 1 ano pós-operatório (mediana = 20 meses). Nestes 16 pacientes, 15 (94%) tiveram uma evolução satisfatória (11 foram decanulados e 4 submetidos a ressecção
traqueal com bom resultado). Um paciente (6%) submetido a ressecção traqueal teve evolução insatisfatória pois necessitou de endoprótese para manutenção da perviedade da via aérea. No grupo de tratamento conservador (n = 42), apenas 11 (26%) foram decanulados e 31
(74%) tiveram uma evolução desfavorável necessitando dilatações/
órteses para a manutenção da via aérea. O risco relativo para evolução
insatisfatória no grupo de tratamento conservador foi 11,8 (IC = 6,5117,09) comparado ao grupo submetido a fundoplicatura.
Conclusões: A fundoplicatura foi efetiva nos portadores de estenose
traqueal com RGE. O controle da estenose traqueal foi melhor no grupo fundoplicatura se comparado ao grupo de tratamento conservador
do RGE.
EXPERIENCIA EN EL USO DE OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS
COSTALES CON PLACAS DE TITANIO EN PACIENTES SIN TÓRAX
INESTABLE
Y. Trujillo, C. Arévalo, J. Rodríguez y C. Remolina
Clínica Gestión Salud.
Introducción: Las fracturas costales se detectan en al menos 10% de
todos los pacientes politraumatizados, y el dolor asociado puede conducir a una función pulmonar deficiente y complicaciones como dolor
crónico, ausentismo laboral, atelectasias y neumonía. Todos esto
aumenta la estancia hospitalaria y el gasto de recursos en salud. El
beneficio de la fijación del tórax inestable es claro, contrario a la estabilización de fracturas costales sin este. Por lo tanto este estudio
tuvo como objetivo describir los desenlaces clínicos de pacientes so-
32
10º Congreso ALAT
metidos a osteosíntesis costal con barras de titanio sin presencia de
tórax inestable, para determinar si se obtiene un resultado positivo en
cuanto a manejo del dolor, corta estancia hospitalaria, y regreso temprano al trabajo o actividades cotidianas.
Material y métodos: Estudio tipo serie de casos, retrospectivo, entre
enero del 2012 y diciembre del 2015.Se evaluó el resultado de una
intervención quirúrgica. Se realizó una recolección de datos, mediante la revisión de historias clínicas y contacto telefónico de 25 pacientes mayores de 18 años con fracturas costales por trauma torácico sin
tórax inestable. Los datos fueron consignados en un formulario y después trasladados a EpiInfo7.1.5 para su análisis.
Resultados: Se incluyeron 21 hombres,4 mujeres (media 51 años). El
mecanismo de trauma fue el accidente de tránsito con 60%; por moto
(48%). 40% presentaron 3 costillas afectadas. Las indicaciones fueron:
fracturas desplazadas sin lesión de órgano intratorácico, en un 44%
fracturas desplazadas asociada a lesión de órgano intratorácico 52%,
dolor persistente 4%. Media de: tiempo quirúrgico (2 horas),estancia
hospitalaria posquirúrgica (3 días) y estancia hospitalaria total (9
días). No hubo muertes posoperatorias. Se evidenció 1 caso de empiema, y 1 caso de infección de sitio operatorio superficial como complicaciones posquirúrgicas. El regreso laboral o a actividades cotidianas
tuvo una media de 25 días. La media de tiempo de seguimiento fue de
69 días.
Características de los pacientes incluidos en el estudio
Características
n = 25
Edad (años), mediana (rangos)
51 (29-81)
Mecanismo de trauma (%)
Accidente de tránsito
(60%)
Vehículo implicado (%)
Motocicleta (48%)
Lateralidad (derecha:izquierda), n
9:16
Tiempo de estancia posquirúrgica, mediana (rango)
3 (1-12)
Tiempo de estancia hospitalaria total (días), mediana (rango) 9 (4,23)
Tiempo para el reintegro laboral, mediana (rango)
25 (13-150)
Conclusiones: La osteosíntesis costal, puede ser una opción efectiva
y segura para la fijación de fracturas costales sin tórax inestable, mostrando buenos resultados en términos de mejoría rápida del dolor,
baja tasa de complicaciones, hospitalizaciones cortas y pronto regreso
a las actividades laborales.
ADENOCARCINOMA DE PULMÃO: DESAFIO DE UM CENTRO
ONCOLÓGICO DE REFERÊNCIA
B.B.A. Brito, P.V. Martins, P.C.F. Junior, A.S.M. Rezende,
M.C. Rezende, C.S.M. Freitas, M.L.B. Junior e R.B. Tostes
Hospital do Câncer de Muriaé. Universidade Iguaçu.
Introdução: O câncer de pulmão é uma das principais causas de morte em pacientes oncológicos. O adenocarcinoma é o tumor de pulmão
mais frequente. O objetivo deste estudo é determinar o perfil epidemiológico dos doentes portadores de adenocarcinoma de pulmão
atendidos no Hospital do Câncer de Muriaé e descrever os desafios de
tratamento em um centro de referência oncológica.
Material e métodos: Estudo retrospectivo. junho de 2008 a junho de
2011. Base de Dados do Registro Hospitalar de Câncer e revisão dos
prontuários. Critérios de Inclusão: portadores de adenocarcinoma de
pulmão, Código Internacional de Doenças C34.9 e Tipo de Tumor
8140. Critérios de exclusão: portadores de adenocarcinomas metastáticos de outros sítios e outros tipos histológicos de câncer de pulmão.
Resultados: 126 pacientes. Sexo masculino: 67%, idade mediana: 68
anos (32-93), raça branca: 67%, tempo de diagnóstico após a primeira
consulta: 57% nos primeiros 15 dias, tempo desde a primeira consulta
até o início do tratamento: 62,5% nos primeiros 30 dias. O pulmão
direito foi o sítio predominante: 54,03%. O estadio IV foi o mais frequente 54,87%. O percentual de casos cirúrgicos foi de 7,9%. Mortalidade de 55,5% em 3 anos.
Conclusões: O perfil dos pacientes portadores de adenocarcinoma
primário de pulmão, no período de junho de 2008 a junho de 2011, no
Hospital do Câncer de Muriaé, compreende, em sua maioria, idosos,
da raça branca, tabagistas, admitidos sem diagnóstico e sem tratamento prévio, com doença avançada. O início do tratamento ocorre
frequentemente até os trinta primeiros dias após o diagnóstico
.
REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA (RAFI) DE FRACTURAS
COSTALES EN TRAUMA DE TÓRAX CON CLIPS DE TITANIO
M.A. Iñíguez-García, S. Farah, E. Guzmán y J. Téllez
ISSEMYM INER.
Introducción: Describir las características clínicas de pacientes con
fracturas costales por trauma de tórax que fueron sometidos a RAFI.
Material y métodos: Descriptivo, retrospectivo, observacional, análisis univariado de pacientes con fracturas costales por trauma torácico
y RAFI con clips de titanio en 3 años y 8 meses.
10º Congreso ALAT
Resultados: n 44, 33h, 11 m edad 20-76a. Cerrado 42. Penetrante 2.
Causa vehículo de motor 24. Proyectil de arma de fuego 2. Hemoneumotórax 22. Tórax inestable 6.
Conclusiones: La RAFI con clips de titanio es una buena opcion de
tratamiento para las fracturas costales por trauma, con objetivos de
mejorar la mecanica ventilatoria, controlar el dolor, prevenir la restrción pulmonar, es segura, fácil de reproducir, curva de aprendizaje
corta, con poca morbimortalidad. Los autores declaran no tener conflicto de interes.
CUSTO EFETIVIDADE DE ALTA HOSPITALAR COM DRENO
DE TÓRAX E HEIMLICH
C.M.N.M. Faria, R.M. Cheade, H. Nietmann, I.F.S. Rodrigues
e F.A. Cury
FAMERP-Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto.
Introdução: As patologias que acometem a pleura frequentes e requerem a utilização de drenagem em sistema fechado como terapêutica
definitiva ou temporária na abordagem destas condições. Um subgrupo
desta população requer a drenagem por mais de 5 dias para resolução
de seu acometimento, como empiemas pleurais, derrames neoplásicos,
etc. Os sistemas de drenagem tradicionais necessitam cuidados intra
hospitalares, devido suas características. Necessitam estar continuamente selados em agua e necessitam cuidados para evitar a contaminação no seu manuseio. Internações prolongadas podem ser necessárias apenas devido à permanência do dreno em sistema fechado, sem
necessidade de outras terapêuticas intra hospitalares. A válvula de
Heimlich pode possibilitar este grupo de pacientes receber tratamento
ambulatorial. Existem hoje dispositivos simples que mantenham o sistema pleural fechado e adequado à cuidados domiciliares. Esta possibilidade pode gerar inúmeros benefícios, entre eles a economia de recursos, e maior comodidade ao paciente. O custo destes materiais á
entrave à sua utilização em muitos hospitais. Realizamos uma previsão
de gastos para nos orientar quanto a viabilidade desta conduta.
Material e métodos: No período de 1/6/2010 a 1/6/2015, serão identificadas as altas hospitalares em paciente com dreno de tórax e Hemlich através de analise retrospectiva em prontuário eletrônico. Calcularemos o custo médio da diária hospitalar neste grupo (valor “A”),
através de média aritimética (valor total gasto na internação dividido
pelo número de dias internados). Identificaremos o valor gasto para
aquisição das válvulas de Heimlich (Valor “B”). Contabilizaremos o
número de dias em que este grupo manteve acompanhamento ambulatorial até a retirada definitiva do dreno (Valor “C”). Faremos uma
estimativa do recurso que os pacientes representariam ao Hospital
caso não recebessem a válvula e consequentemente estariam internados “A” × “C”. Compararemos o custo dos dispositivos com as diárias não utilizadas para identificar se a conduta utilizando a válvula
de Heimlich representa economia de recursos. Enumeraremos as reinternações, complicações e óbitos dos pacientes estudados.
Resultados: No momento do envio não foi terminado a avaliação.
Conclusões: No momento do envio não foi terminado a avaliação.
DISFUNCIÓN MUSCULAR RESPIRATORIA EN PACIENTES LLEVADOS
A CIRUGÍA CARDIOVASCULAR: UN FACTOR DE RIESGO DE
COMPLICACIONES Y SECUELAS POSTOPERATORIAS AL ALTA
D. Cáceres, K. Meneses, A. Ramírez, C. Domínguez, A. Bermon,
A. Figueredo y M. Orozco-Levi
Servicio de Neumología. Fundación Cardiovascular de Colombia.
Floridablanca. Santander. CEXS Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
Servicio de Cirugía Cardiovascular Fundación Cardiovascular de
Colombia. Universidad de Santander. CIBER de Enfermedades
Respiratorias. ISCIII. España.
33
Introducción: El deterioro de la fuerza y/o resistencia del diafragma
y músculos accesorios de la Inspiración se asocia destete prolongado
de la ventilación mecánica e hipoventilación alveolar. La disfunción
muscular respiratoria tiene alta prevalencia en pacientes con falla
cardíaca crónica Es posible que exista subestimación de la presencia
y gravedad de la disfunción muscular respiratoria en pacientes que
son llevados a toracotomía electiva por patología cardiovascular, y que
esa disfunción represente un factor de riesgo para las complicaciones
postoperatorias.
Material y métodos: Estudio prospectivo (n = 30) con pacientes adultos (62 ± 12 años, 73% varones) Se realizaron mediciones antropométricas, pruebas de funcionalismo respiratorio convencional (espirometría) y pruebas de fuerza muscular respiratoria (inspiratoria:
PImax y espiratoria: PEmax) en dos momentos: preoperatorio inmediato (2 ± 1 días pre-cirugía) y postoperatorio mediato (2 ± 1 días,
antes del alta).
Resultados: En el pre operatorio la capacidad espirométrica estuvo
disminuida en 54% de los casos (35% alteración obstructiva, 19% noobstructiva; volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)
entre 32-76% de los valores de referencia.) y la debilidad inspiratoria
y espiratoria fue confirmada en 67% y 100% de los casos, respectivamente. Las complicaciones respiratorias de algún tipo estuvieron presentes en 93% de los casos, (más frecuentes atelectasia y derrame
pleural). La presencia de deterioro postoperatorio grave de la PImax
incrementó el riesgo de atelectasia en 32% (OR = 1,32, IC95% 0,9-1,8;
p = 0,05). Al alta, el FEV1 fue 29% menor, la capacidad vital forzada
(FVC) -32%, la PImax -32% y la PEmax -32% con respecto al valor inicial.
Conclusiones: Los pacientes llevados a cirugía por enfermedad cardíaca tienen una insospechada disfunción de los músculos respiratorios y periféricos que empeora con la cirugía y hospitalización, y que
se asocia a un incremento del riesgo de complicaciones respiratorias.
CIRURGIA TORÁCICA VIDEO-ASSISTIDA (CTVA): IMPRESSÕES DOS
MEMBROS DA SOCIEDADE BRASILEIRA DE CIRURGIA TORÁCICA
R. Mingarini Terra, T. Kazantzis e D. Ribeiro Pinto Filho
Sociedade Brasileira de Cirurgia Torácica (SBCT). Universidade de São
Paulo (USP). Universidade de Caxias do Sul.
Introdução: CTVA (cirurgia torácica video-assistida) é uma técnica
bem estabelecida para intervenções pleurais e pulmonares e tem sido
amplamente difundida. No Brasil, um país em desenvolvimento, sua
implementação é recente e há dúvidas sobre sua viabilidade e sobre
como os cirurgiões brasileiros a avaliam. O objetivo principal deste
estudo é retratar o cenário brasileiro em relação ao uso de CTVA em
ressecções pulmonares anatômicas, analisando as características dos
cirurgiões torácicos e do método. Também objetivamos definir quantos cirurgiões fazem uso de CTVA e qual a sua distribuição pelo país,
bem como suas percepções sobre a CTVA e as barreiras à sua completa difusão em nosso ambiente.
Material e métodos: Os membros da Sociedade Brasileira de Cirurgia
Torácica (SBCT) foram convidados a participar de uma pesquisa sobre
CTVA através de correio eletrônico. Questões sobre aspectos técnicos
da CTVA, custos, dificuldades e indicações foram abordadas através
de um questionário online utilizando o sistema REDCap™. As identidades dos participantes foram preservadas através de um sistema
codificador.
Resultados: Duzentos e vinte e quatro cirurgiões torácicos responderam à pesquisa, com 219 (97,7%) respostas completas. A idade média
dos participantes é 44,2 anos (29-76, DP 10,5) e 93,3% (209) são homens. A maioria dos participantes (153/68,3%) já realizou ao menos
uma lobectomia CTVA. Entretanto somente 84 cirurgiões realizam
CTVA ao invés de toracotomia em mais de 30% de suas lobectomias.
O volume anual de lobectomias influenciou positivamente a chance
34
10º Congreso ALAT
de se realizar CTVA (OR 1,04; p = 0,004; IC 1,01-1,07), assim como o
local onde o cirurgião atua: cidades com mais de um milhão de habitantes aumentam as chances de CTVA (OR 2,58; p = 0,009; IC 1,275,24). O volume mediano anual de lobectomias foi 20. Cento e vinte e
oito cirurgiões realizam suas atividades em cidades com mais de um
milhão de habitantes. Os participantes apontaram questões financeiras e logísticas como a principal dificuldade para implementação
completa da CTVA em nosso país, seguida por falta de programas de
treinamento.
Conclusões: A maioria dos cirurgiões torácicos brasileiros já realizou
ao menos uma lobectomia CTVA, mas o procedimento ainda representa uma pequena porcentagem entre todos. Questões financeiras e
logísticas foram consideradas como as principais responsáveis pela
dificuldade em se implantar plenamente a CTVA em nosso país.
ANÁLISE DOS MÉTODOS DE ESTADIAMENTO LINFONODAL EM
PACIENTES COM CÂNCER DE PULMÃO NÃO PEQUENAS CÉLULAS
ELEGÍVEIS PARA TRATAMENTO CIRÚRGICO
P.H.X.N. de Araújo, T. Kazantzis, T.S. Santos, R.M. Terra, B.J. Bibas,
H.F. Costa e P.M. Pêgo-Fernandes
Instituto do Câncer do Estado de São Paulo (ICESP)-Octavio Frias de
Oliveira. São Paulo. Brasil.
Introdução: O câncer de pulmão (CP) é responsável no Brasil por
aproximadamente 25.000 mortes por ano. A sobrevida média cumulativa total em cinco anos varia entre 7-20%. No entanto, a sobrevida
nos estágios iniciais é boa, podendo chegar a 80-90%. Avaliar o estadiamento clínico com TC e PET-CT e o estadiamento invasivo com
EBUS nos pacientes inicialmente candidatos à ressecção cirúrgica.
Material e métodos: Estudo observacional retrospectivo, com análise
de prontuário de 401 pacientes com CP não pequenas células inicialmente eleitos para tratamento cirúrgico no período de janeiro de
2009 a dezembro de 2015. Foram coletados dados de TC de tórax de
389 pacientes, de PET-CT de 277 pacientes e de EBUS de 45 pacientes.
Os pacientes foram submetidos a estadiamento mediastinal não-invasivo (TC e/ou PET-CT) e invasivo com EBUS e posterior confirmação
patológica por mediastinoscopia e/ou linfadenectomia hilar e mediastinal.
Resultados: O estadiamento clínico se considerando apenas TC de
tórax apresentou sensibilidade de 21,7%, especificidade de 72%, VPN
de 72,8%, VPP de 18,6% e acurácia de 60,6%. O estadiamento clínico se
considerando apenas o PET-CT apresentou sensibilidade de 43,4%, especificidade de 61%, VPN de 83%, VPP de 19% e acurácia de 57,8%. Já o
estadiamento clínico com TC e/ou PET-CT apresentou sensibilidade de
44,8%, especificidade de 66,9%, VPN de 84,2%, VPP de 23,4% e acurácia
de 62,8%. O estadiamento invasivo com EBUS apresentou sensibilidade de 35,9%, especificidade de 100%, VPN de 77,5%, VPP de 100% e
acurácia de 80% numa população com prevalência de acometimento
linfonodal de 21,9%. Dos 245 pacientes com estádio clínico N0, 198
foram verdadeiros negativos e 37 foram falsos negativos. Também
avaliamos 128 pacientes estádio N2/3 clínico, sendo 98 falsos positivos (FP) e 30 foram verdadeiros positivos (VP). No caso do estadiamento invasivo com EBUS, tivemos 39 pacientes N0, sendo que 12
foram falsos negativos (FN) e 27 foram verdadeiros negativos (VN). No
caso dos N2/3 encontrados no EBUS, tivemos 5 pacientes, sendo 2 VP
e 3 FP.
Conclusões: O estadiamento clínico com TC e/ou PET-CT nos fornecem informações que necessitam ser confirmadas através de estadiamento invasivo, visto que o trabalho mostra uma especificidade e um
VPP baixos. Contudo, quando se considera o estadiamento invasivo
tanto com EBUS quanto com a mediastinoscopia, a especificidade e o
VPP para ambos são de 100%, mostrando que ambos os métodos são
confiáveis para estadiamento pré-operatório de lobectomia pulmonar
por câncer de pulmão não pequenas células.
FATORES PREDITORES DE RECIDIVA DE TUMOR FIBROSO
DE PLEURA
J.M. Trindade, E.C.T. Nascimento, C. Bonizzio, O.R. Rodrigues,
A.J.M. Dela Vega, P. Pego-Fernandes e R.M. Terra
Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. São Paulo. Brasil.
Introdução: O tumor fibroso de pleura é uma neoplasia de tecido
mesenquimal, de baixa incidência, benigno, cujo tratamento cirúrgico
na maioria das vezes é curativo. Entretanto, 10-20% dos casos apresentam comportamento agressivo, não estando bem estabelecidos na
literatura fatores preditores de recorrência ou de doença metastática.
O objetivo deste estudo é identificar fatores clínicos e histológicos que
possam estar associados à recidiva e malignidade.
Material e métodos: Estudo de coorte retrospectivo dos casos com
diagnóstico de Tumor Fibroso de Pleura submetidos a tratamento cirúrgico no complexo hospitalar da USP, Hospital Santa Paula e Hospital de Mogi das Cruzes, entre os anos de 2004 e 2015. Foram analisados dados clínicos pré-operatórios como a presença de sintomas,
informações sobre o tratamento cirúrgico e dados de exame anatomopatológico incluindo imunohistoquímica. Foi feita análise descritiva dos achados e análise estatística através de testes de associação
adequados para cada tipo de variável e tendo como desfecho a ocorrência de recidiva.
Resultados: 38 pacientes foram submetidos a ressecção de tumor fibroso de pleura. Desses 25 do sexo masculino e 13 do sexo feminino.
A média de idade foi de 61,5 (mínima de 22 e máxima de 90 anos). A
maioria (60%) dos pacientes apresentava algum tipo de sintoma, sendo que os mais frequentes foram dispnéia, presente em 17 casos (44%)
e dor torácica, visto em 14 pacientes (36%). Os tumores variaram de 3
a 31 cm com média de 15,4 cm e em 3 casos a ressecção foi bilateral.
Foi comprovada recidiva em 8 casos totalizando 21%. A análise univariada mostrou que não houve relação da ocorrência de recidiva com
idade, sexo, presença de sintomas, tamanho do tumor, margem de
ressecção, lado e tipo de ressecção. Quanto aos marcadores imunohistoquímicos, não houve correlação entre positividade e recidiva. Dos 8
casos de recidiva, 5 foram testados para Ki67 e todos tinham positividade para esse marcador, entretanto ele é pouco específico, sendo
indicador de proliferação celular e está presente na maioria dos tumores.
Conclusões: Os resultados reforçam o conhecimento de que o tumor
fibroso de pleura, apesar de se tratar de doença benigna, tem uma
importante taxa de malignização. Não identificamos fatores preditores de recidiva entretanto a associação do marcador Ki67 com os casos
recorrentes necessita ser melhor investigada.
SOBREVIDA E PREDITORES DE MORTALIDADE EM PACIENTES
SUBMETIDOS A TRATAMENTO ENDOSCÓPICO DAS OBSTRUÇÕES
NEOPLÁSICAS DE VIAS AÉREAS
B.J. Bibas, O. Gomes-Junior, H. Minamoto, P.F. Cardoso, R.M. Terra
e P.M. Pêgo-Fernandes
Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. São Paulo. Brasil.
Introdução: Obstrução neoplásica das vias aéreas ocorre em 30% das
neoplasias pulmonares, e é frequentemente associada à doença
avançada. No entanto, o tratamento endoscópico da obstrução pode
melhorar a qualidade de vida e sobrevida em pacientes selecionados.
O objetivo é avaliar a sobrevida mediana e os preditores de mortalidade em pacientes submetidos a tratamento endoscópico de obstrução das vias aéreas neoplásicas. O objetivo secundário é avaliar a
morbidade do procedimento.
Material e métodos: Estudo retrospectivo, no período de janeiro de
2010 a dezembro de 2014. Os dados foram coletados até fevereiro de
2015. Foram incluídos pacientes com obstrução neoplásica da tra-
35
10º Congreso ALAT
queia e brônquios, submetidos a tratamento endoscópico. Os procedimentos foram realizados sob anestesia geral, através de broncoscop i a rí gida ou larin go sc o p ia d e su sp e nsã o . I d ade, s exo ,
quimio-radioterapia neoadjuvante, quimio-radioterapia adjuvante,
ECOG, ASA, procedimentos de urgência, necessidade de ventilação
mecânica, procedimentos de reintervenção, local da obstrução, tipo
de stent e tipo histológico foram considerados como preditores de
mortalidade. A sobrevida mediana foi analisada pela curva de KaplanMeier. Fatores prognósticos de mortalidade foram analisadas por regressão de Cox.
Resultados: Foram incluídos 42 pacientes (25M/17F), com idade média de 54 + 11 anos, que foram submetidos a 68 procedimentos endoscópicos. Os tipos histológicos mais comuns foram câncer de pulmão (n = 15; 36%), esôfago (n = 11; 26%) e carcinoma adenóide cístico
(n = 8; 19%). Vinte e cinco stents foram colocados. A prótese de silicone Y foi a mais comum (n = 14;56%). Onze por cento dos pacientes
necessitaram de traqueostomia. Complicações ocorreram em 37,5%
dos casos; pneumonia (n = 10; 15%) e obstrução da prótese (n = 6; 9%)
foram os mais frequentes. A sobrevida mediana foi de 221 dias. A
mortalidade em 30 dias foi de 14%, e mortalidade global de 40%. Os
preditores de mortalidade na regressão de Cox foram re-intervenção
(HR 5,9; p < 0,001; IC95% 2:25-15:45), ventilação mecânica antes do
procedimento (HR 07:38; p = 0,015; IC95%: 1.46- 37) e tipo histológico do tumor (HR: 0,23; p < 0,001; IC95% 0,11-0,47). Indivíduos com
câncer de esôfago teve uma sobrevida mediana significativamente
menor, quando comparado aos de pulmão e carcinoma adenóide cístico (94 vs 166 vs 346 dias; p = 0,002).
Conclusões: A morbidade e mortalidade dos pacientes submetidos a
tratamento endoscópico de obstrução das vias aéreas neoplásica não
é desprezível. Procedimentos de reintervenção, ventilação mecânica
antes do tratamento e o tipo histológico foram preditores significativos de mortalidade.
ANÁLISE RETROSPECTIVA DO TRATAMENTO CLÍNICO-CIRÚRGICO
DO MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO (MPM)
R. Mingarini Terra, B.J. Bibas, P.B. da Costa, M.F.L. Tamagno,
T. Takagaki, G. Castro e P.M. Pêgo-Fernandes
Instituto do Coração (InCor). Hospital das Clínicas da Faculdade de
Medicina da Universidade de São Paulo. Instituto do Câncer do Estado
de São Paulo (ICESP)-Octavio Frias de Oliveira. São Paulo. Brasil.
Introdução: O mesotelioma pleural maligno (MPM) é a principal neoplasia maligna primária da pleura. Possui padrão altamente agressivo
devido ao seu crescimento rápido e extenso e sobrevida muito baixa
(em média de 6 a 8 meses). Está diretamente relacionado à exposição
ao asbesto e com isso, uma alta incidência da doença está prevista
para os próximos anos. O objetivo deste estudo é analisar a demografia dos pacientes com MPM e descrever as taxas de sobrevida global
do tratamento cirúrgico-clínico.
Material e métodos: Estudo retrospectivo com análise de prontuários
de pacientes diagnosticados com MPM de novembro de 1999 a novembro de 2015 e tratados em um hospital público e de referência. Os
desfechos principais deste estudo são os aspectos demográficos, o
tipo de tratamento instituído/realizado e a sobrevida. Estimativa de
Kaplan-Meier foi utilizada para análise de sobrevida.
Resultados: 74 pacientes incluídos, sendo 60 homens e 14 mulheres
com média de idade de 60 anos. 36 pacientes eram fumantes (13 tabagistas ativos e 23 ex-fumantes) e 28 pacientes tiveram exposição ao
asbesto. A biópsia foi realizada por agulha de Cope em 34 (51,5%) pacientes, 24 (36,3%) por pleuroscopia e 8 por biópsia aberta em (12,1%).
O tipo histológico mais presente foi o epitelioide em 59 (79,3%) pacientes. 20 (34,5%) dos pacientes apresentaram estadio clínico 3 e 17
(29,3%) estádio clínico 4. 31 (41,9%) pacientes realizaram cirurgia com
intenção curativa, foram 28 pleuropneumonectomias, 3 decorti-
cações/pleurectomia. Destes, 19 (61,3%) apresentaram complicações
no pós-operatório. A mediana da sobrevida global foi de 10,5 meses.
A figura ilustra as curvas de sobrevida dos pacientes submetidos ao
tratamento clínico e cirúrgico.
Kaplan-Meier survival estimates
Probabilidade de sobrevida
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0
50
100
150
Meses
Surgery = 0
Surgery = 1
Curvas de sobrevida de Kaplan-Meier dos pacientes submetidos a tratamento clínico e cirúrgico, n = 68.
Conclusões: O diagnóstico dos pacientes com mesotelioma é tardio,
chegando ao serviço de saúde com estadios avançados. A sobrevida
dos pacientes, tanto submetidos a tratamento clínico quanto cirúrgico
ainda é muito baixa, além disso, a cirurgia está associada a alta morbidade.
INFLUÊNCIA DO GÊNERO E HISTÓRIA DE TABAGISMO
EM UMA POPULAÇÃO BRASILEIRA COM CÂNCER DE PULMÃO
NÃO PEQUENAS CÉLULAS
L. Lauricella, R. Terra, P. Costa, H. Nietmann, F. Cipriano, F. Abrao,
D. Cataneo, F. Gouvea e P. Pego
Instituto do Câncer do Estado de São Paulo (ICESP)-Octavio Frias de
Oliveira. São Paulo. Brasil.
Introdução: O tabagismo é o principal fator de risco para câncer de
pulmão, mas não se sabe se este risco é igual entre homens e mulheres. O objetivo do estudo é analisar a influência do gênero e exposição
ao tabaco em uma população brasileira que foi submetida à cirurgia
para câncer de pulmão não pequenas células (CPNPC).
Material e métodos: A população do estudo foi derivada do Registro
Paulista de Câncer de Pulmão (RPCP) que foi iniciado em 2014 e inclui
paciente com CPNPC que foram submetidos à cirurgia com intenção
curativa.
Resultados: Dados de 423 pacientes foram obtidos a partir do RPCP
sendo, 12 casos excluídos por informações incompletas. Dos 411 pacientes analisados, 211 (51%) eram mulheres. A média de idade foi
60,9 (± 13,9) entre as mulheres e 65,1 (± 11,6) entre os homens. As
ressecções realizadas foram lobectomia em 324 (80%) casos, pneumonectomia em 26 (6%), bilobectomia em 18(4%), segmentectomia em
20 (5%) e ressecção em cunha em 11 (3%). Houve mais mulheres não
tabagistas do que homens (tabela). Os homens fumaram por período
mais longo e tiveram maior carga tabágica. A prevalência de carcinoma espinocelular foi significativamente mais alta entre os homens (p
= 0,008), enquanto adenocarcinoma e tumores carcinóides foram
mais prevalentes entre as mulheres (p = 0,008). No entanto, quando
estratificados por tabagismo, a diferença de tipo histológico entre os
gêneros desaparece. CPNPC em estágios iniciais foi mais frequente
entre as mulheres (p = 0,04). Na análise multivariada o gênero feminino foi um fator independente para CPNPC em estágios iniciais (OR
36
10º Congreso ALAT
= 0,4-1,01; p = 0,05), mas não houve influência da idade, história de
tabagismo e tipo histológico. Quando estratificado por tipo histológico, idade mais jovem foi um fator de risco independente para carcinoma espinocelular localmente avançado.
Homens (n = 200)
Mulheres (n = 211)
p
Não fumantes
22 (11%)
81 (39%)
0,001
Anos de tabagismo
39,64 ( ±
13,8)
35,68 ( ± 13,4)
0,017
Carga tabágica
(anos, maço)
40,65 ( ±
16,37)
34,52 ( ± 16,65)
0,002
101 (50%)
115 (55%)
Adenocarcinoma
Ca espinocelular
55 (27%)
35 (17%)
Carcinoide
24 (12%)
41 (19%)
Tipo
histológico
Outros
20 (10%)
20 (9%)
0,008
(n = 188)
(n = 196)
Estágio inicial (IA/IB)
102 (54%)
136 (64%)
Localmente avançado
(IIA/IIB, IIIA/IIIB)
86 (46%)
70 (36%)
0,045
Não tabagistas
(n = 103)
Tabagistas (n = 289)
Adenocarcinoma
154 (53%)
51 (50%)
Ca espinocelular
87 (30%)
1 (1%)
Carcinoide
22 (8%)
40 (38%)
Tipo
histológico
Outros
26 (9%)
11 (11%)
> 0,00005
(n = 145)
(n = 47)
Estágio inicial (IA/IB)
95 (65%)
28 (60%)
Localmente avançado
(IIA/IIB, IIIA/IIIB)
50 (35%)
19 (40%)
0,46
Mulheres não
tabagistas (n = 81)
Homens não tabagistas
(n = 22)
Adenocarcinoma
8 (36%)
43 (36%)
Ca espinocelular
0 (0%)
1 (0,01%)
Carcinoide
11 (50%)
29 (36%)
Tipo
histológico
Outros
3 (14%)
8 (10%)
0,49
(n = 21)
(n = 77)
Estágio inicial (IA/IB)
11 (52%)
46 (60%)
Localmente avançado
(IIA/IIB, IIIA/IIIB)
10 (48%)
31 (40%)
0,54
Conclusões: Nesta população, houve maior prevalência de mulheres
do que homens operados para CPNPC e as mulheres apresentaram
estágios mais iniciais. Também encontramos grande diferença na história de exposição ao tabaco entre os gêneros, o que pode explicar as
diferenças observadas no perfil de tipos histológicos.
gregados de albumina marcados con Tc99 y su resección videotoracoscópica.
Material y métodos: La técnica consiste en inyectar en el nódulo, por
escanografía, un radiofármaco que no se disperse en el resto del parénquima, para posteriormente ser identificado a través de una gamasonda (Europrobe 3 System) durante el procedimiento quirúrgico por
videotoracoscopia. La sustancia a inyectar contiene macroagregados
de albúmina sérica humana marcada con 7-10 MBq de Tc99 y medio
de contraste yodado. Se realiza un control escanográfico para evaluar
posibles complicaciones y una gammagrafía preoperatoria para descartar la dispersión del radiotrazador al resto del parénquima o a la
pleura. La videotoracoscopia se realiza entre las siguientes 6 a 24 horas de la marcación y se guía la resección en cuña con la gamasonda,
basada en el número de cuentas/segundo (CPS).
Resultados: De julio/2012 a octubre/2015, 18 pacientes fueron llevados a ROLL y resección por videotoracoscopia, 6 pacientes (33,3%)
tenían una sola indicación de ROLL: 3 por nódulo subcentimétrico, 1
por nódulo subsólido y 2 por nódulo de vidrio esmerilado puro. 12
pacientes (66,6%) tenían dos o más indicaciones de ROLL: 3 por nódulo profundo y subcentimétrico, 4 por nódulo subcentimétrico y de
vidrio esmerilado, 4 por nódulo subcentimétrico subsólido y uno por
nódulo subcentimétrico, profundo y de vidrio esmerilado puro. En 9
pacientes la patología reportó etiología neoplásica, de los cuales 7
(38%) fueron nódulos ≤ 8 mm, encontrando 2 lesiones premalignas
pulmonares, uno invasivo de pulmón y 6 lesiones metastásicas. En los
otros nueve pacientes la patología descartó la etiología maligna. Complicaciones: Un hematoma intrapulmonar y 3 neumotórax (16,6%),
uno se manejó con tubo de tórax. Un paciente requirió conversión a
toracotomía. No hubo mortalidad relacionada con la cirugía en un
seguimiento de 2 a 24 meses.
Conclusiones: Los resultados sugieren que el ROLL en pulmón es útil
para la resección de nódulos pulmonares profundos, pequeños, subsólidos o de vidrio esmerilado puro, facilitando su ubicación y resección por videotoracoscopia.
EXPRESIÓN IN SITU DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL
VASCULAR Y DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ENDOTELINA-1
EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE PERFUSIÓN PULMONAR
EX VIVO
R. Jasso-Victoria1, C. Hernández-Jiménez1, J.R. Olmos-Zúñiga1,
M. Baltazares-Lipp1, M.T. Pérez-López2, A. Polo-Jerez1,
M. Alonso-Gómez1, E.R. Rueda-Juárez1, J. Jasso-Arenas1,
A. Martínez-Salas1, A.E. Guzmán-Cedillo1, M. Gaxiola-Gaxiola3,
L. Romero-Romero4, M. Silva-Martínez1, P. Santillán-Doherty5,
J.C. Vázquez-Minero6 y M.A. Iñiguez-García6
Departamento de Cirugía Experimental; 2Subdirección de Enfermería;
Departamento de Morfología; Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias Ismael Cosío Villegas. 4Facultad de Medicina Veterinaria.
UNAM. Ciudad de México. 5Dirección Médica; 6Subdireccion de Cirugía.
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
1
3
LOCALIZACIÓN RADIOGUIADA DE LESIONES OCULTAS (ROLL)
EN PULMÓN Y RESECCIÓN POR VIDEOTORACOSCOPIA:
SERIE DE CASOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA
C. Carvajal, E. Cabrera, R. Beltrán, R. Buitrago, A. Jiménez, F. Bastidas,
A. de los Reyes, A. Llamas, J. Beltrán y R. Sánchez
INC.
Introducción: Para la resección por videotoracoscopia de nódulos
pulmonares de difícil ubicación quirúrgica por su profundidad (distancia a la pleura visceral mayor de 2 cm), tamaño (subcentimétricos)
o densidad (subsólidos o nódulos de vidrio esmerilado puro), es necesario el uso de técnicas prequirúrgicas que ayuden a localizar estas
lesiones, pues con la técnica mínimamente invasiva no es posible la
palpación bimanual. Nuestro objetivo es describir la experiencia en el
Instituto Nacional de Cancerología del ROLL en pulmón con macroa-
Introducción: El trasplante pulmonar es la última alternativa de tratamiento en pacientes con enfermedad pulmonar terminal, pero la
falta de donadores por diferentes razones, como el edema pulmonar
ocasionado por el daño en el endotelio pulmonar asociado a la liberación de mediadores de la inflamación, dificulta su realización. La perfusión pulmonar ex vivo (PPEV) es una técnica que después de la extracción del bloque pulmonar, mediante la reperfusión y ventilación
controlada permite la recuperación y trasplante de esos pulmones
dañados, pero no se ha estudiado el efecto que tiene sobre la regulación de la expresión de la enzima convertidora de endotelina 1 (ECE1) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en pulmones con preservación prolongada. Objetivo. Evaluar el efecto de la
10º Congreso ALAT
PPEV por 4 horas, sobre la expresión de ECE-1 y VEGF, cambios fisiológicos e histológicos en pulmones con preservación prolongada.
Material y métodos: Se obtuvieron pulmones de 10 cerdos y se sometieron a PPEV por 4 horas de la siguiente manera: Grupo I (n = 5):
PPEV inmediatamente después de la extracción y Grupo II (n = 5):
PPEV después de 12 horas de preservación. En todos los casos se evaluó la hemodinamia, gasometría, mecánica pulmonar, cambios macroscópicos, microscópicos, gravimétricos y en la expresión de ECE-1
y VEGF.
Resultados: En ambos grupos la hemodinamia y gasometría se mantuvieron dentro de los parámetros normales. La distensibilidad disminuyo en ambos grupos (p > 0,05 ANDEVA), Raw, Ppic, Pplateu, se incrementaron en los dos grupos (pero se encontraron dentro de los
parámetros de referencia) y la P med se mantuvo normal en ambos
grupos. Los dos grupos desarrollaron el mismo grado de edema macroscópico, microscópico y gravimétrico. En el grupo I hubo mayor
expresión de ECE-1 (p > 0,05 ANDEVA), mientras que el VEGF fue similar en ambos grupos.
Conclusiones: La PPEV mantiene los parámetros fisiológicos, mecánica pulmonar e histológicos, así como la expresión de ECE-1 y VEGF
en pulmones sometidos a PPEV con preservación prolongada. Los
autores declaran no tener conflicto de interés.
EXPRESIÓN DE TGF b-1 Y DEPOSICIÓN DE COLÁGENA EN CICATRIZ
TRAQUEAL DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON PIRFENIDONA
Y COLÁGENO POLIVINIL-PIRROLIDONA
J.R. Olmos-Zúñiga1, M. Silva-Martínez1, R. Jasso-Victoria1,
M. Baltazares-Lipp1, C. Hernández-Jiménez1, I. Buendía-Roldan2,
J. Jasso-Arenas1, A. Martínez-Salas1, A.E. Guzmán-Cedillo1,
M. Gaxiola-Gaxiola3, L. Romero-Romero4 y P. Santillan-Doherty5
Departamento de Cirugía Experimental; 2Dirección de Investigación;
Departamento de Morfología. Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias Ismael Cosío Villegas. 4Facultad de Medicina Veterinaria.
UNAM. 5Dirección Medica. Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
1
3
Introducción: La estenosis traqueal (ET) es una fibrosis originada por
una inflamación prolongada, incremento en la expresión del factor de
crecimiento transformante beta 1 (TGF-b1) y deposición de colágena
(DC). Estas se tratan con procedimientos endoscópicos y quirúrgicos,
solos o en combinación con la aplicación de moduladores de la cicatrización (MDC), sin embargo, no se ha logrado evitar la reestenosis;
por lo que es de interés buscar MDC que la eviten. La pirfenidona
(PIRFE) y colágeno polivinil pirrolidona (CPVP) disminuyen la fibrosis;
por lo que su uso postcirugía podría evitar las ET. Objetivo. Determinar el efecto de la administración de PIRFE (VO) por 4 semanas y la
aplicación tópica de una dosis de CPVP sobre los cambios macroscópicos, microscópicos, expresión de TGF-b1 y DC en cicatrices traqueales de ratas con resección y anastomosis termino-terminal de tráquea
cervical (traqueoplastía).
Material y métodos: Cincuenta ratas Wistar con traqueoplastía cervical, divididas en 5 grupos (n = 10), fueron tratadas con: Grupo I: SSF,
Grupo II: CPVP, Grupo III: mitomicina C, Grupo IV: 20 mg/kg PIRFE y
Grupo V: 40 mg/kg PIRFE. Se valoró la cicatrización macroscópica y
microscópica, expresión de TGF-b1 y DC.
Resultados: Los animales tratados con CPVP y PIRFE desarrollaron
menor estenosis, inflamación y fibrosis que los otros grupos de estudio (p < 0,05 Kruskal Wallis) y menor expresión de TGF-b1 y DC que
el grupo I (p < 0,05 ANDEVA, Tukey).
Conclusiones: La CPVP y la PIRFE disminuyen la inflamación, fibrosis,
expresión de TGFb-1 y deposición de colágena en la cicatriz postraqueoplastía de ratas. Los autores declaran no tener conflicto de interés.
37
USO DA SALA HIBRIDA EM CIRURGIA TORÁCICA-IVATS –
EXPERIÊNCIA INICIAL
R.M. Terra, J.R. Andrade, A.W. Mariani, R.G. Garcia, J.E. Succi,
A. Soares e P.M. Zimmer
Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. Hospital Israelita
Albert Einstein.
Introdução: A Sala Híbrida (SH) poder ser definida como uma sala
cirúrgica de alta complexidade, com estrutura completa para procedimentos minimamente invasivos (MI), complementada por recursos
imaginológicos como, tomografia computadorizada (TC) e/ou ressonância magnética (RM); permitindo aquisição de imagens intraoperatórias auxiliando o planejamento e execução dos procedimentos
MI. Contudo, o papel da SH na Cirurgia Torácica (CT) ainda está por
ser definido. O objetivo, deste trabalho é exemplificar alguns dos potenciais usos da SH em CT.
Casos clínicos: Caso 1. Homem 73 anos com massa em lobo superior
direito e linfonodomegalia mediastinal, compatível com câncer de
pulmão, porém, em biópsia aspirativa endoscópica do linfonodo subcarinal surgiu a dúvida de lesão granulomatosa. Optou-se por decúbito lateral direito para realização de biópsia percutânea guiada pelo
Arco Zeego, na modalidade TC. Anátomo-patológica (AP): carcinoma.
Decúbito dorsal para mediastinoscopia com biópsia do linfonodo infra-carinal guiada pelo Arco Zeego na modalidade radioscopia, AP
carcinoma epidermóide. Frente o diagnóstico de câncer de pulmão N2
seguimos com o implante de cateter com Arco Zeego radioscopia. A
SH permitiu que os procedimentos fossem realizados no mesmo tempo e sem transporte. Caso 2. Homem 62 anos, câncer de reto metastático, evoluiu com 2 lesões pulmonares no lobo superior esquerdo e
1 do lado direito (profunda, sendo inviável sua ressecção sem uma
lobectomia). Optado por decúbito lateral esquerdo para radioablação
guiada pelo Arco Zeego na modalidade TC; decúbito lateral direito e
ressecção dos nódulos por videotoracoscopia a esquerda guiada Arco
Zeego TC, iVATS. AP: adenocarcinoma colo retal margens livres. A SH
permitiu a programação dos procedimentos MI em um só tempo e
possibilitou fácil localização das lesões. Caso 3. Mulher 57 anos, tabagista TC com nódulo semi sólido de 1,7 cm e componente sólido que
cresceu de 3 para 5 mm, na transição segmento superior do lobo inferior esquerdo e pirâmide basal. Realizada injeção de lipiodol guiada
por TC permitindo segmentectomia anatômica do segmento superior
do lobo inferior esquerdo com a linha de ressecção intersegmentar
desenvolvida pela imagem obtidas no tomógrafo. AP adenocarcinoma
lepídico com margem de 15 mm. A utilização dos recursos de imagem
da SH e a marcação do nódulo com lipiodol foi eficaz em guiar a localização do nódulo e da margem de ressecção.
Discussão: Através destes casos vislumbramos usos da SH na CT, em
particular a possibilidade de realizar procedimentos diagnósticos e
terapêuticos no mesmo ambiente e a possibilidade ressecar lesões
muito pequenas de forma precisa.
DENERVACIÓN SIMPÁTICA EN EL MANEJO DE ARRITMIAS
REFRACTARIAS AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL.
EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI (FVL),
UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
M. Velásquez, L. Fernández, V. Orozco, P. Perafan y L.F. Pava
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: La simpatectomía por toracoscopia ST se ha convertido
en una alternativa terapéutica para el manejo de arritmias cardiacas
refractarias al tratamiento convencional. Estas arritmias involucran
síndrome de QT largo SQTL y taquicardia ventricular TV que en la
mayoría de los casos conllevan a tormenta arrítmica TA, ritmos de
38
10º Congreso ALAT
Nº
paciente Sexo
1
2
3
4
5
F
M
M
M
M
Edad
Presentación
inicial
67
Disnea,
palpitaciones,
MS
73
59
61
54
TV, síncope
TV, síncope
FA crónica,
TV
TV, síncope
Diagnóstico
Comorbilidad
Antiarrítmico
Dosis
mg/día
Tratamiento
previo
Indicación de
simpatectomía
Días de
hospitalización
Seguimiento
(m)
Múltiples
descargas del
CDI por TV
16
1
SQTL
HTA, falla cardiaca
Metoprolol
200
Farmacológico,
CDI
TV
HTA, falla cardiaca,
enfermedad
coronaria
Metoprolol
200
Ablación con
catéter, CDI
Angina inestable
6
3
TV
HTA, falla cardiaca,
enfermedad
coronaria
Ablación con
catéter, CDI
Múltiples
descargas del
CDI por TV
33
5
TV
HTA, falla cardiaca,
enfermedad
coronaria
Ablación con
catéter, CDI
Múltiples
descargas del
CDI por TV
9
6
TV
HTA, falla cardiaca,
enfermedad
coronaria
CDI
Múltiples
descargas del
CDI por TV
6
3
Carvediol
Carvediol
Metoprolol
paro e incluso muerte súbita. Los pacientes presentan una alta probabilidad de terminar en descompensación hemodinámica severa. La
denervación simpática para el manejo de arritmias se describió hace
mas de 45 años y en los últimos 15 ha tenido mayor interés por el
surgimiento de los procedimientos toracoscópicos, afinamiento de la
técnica y evaluación precisa de las indicaciones complicaciones. Describimos nuestra experiencia en el manejo de arritmias refractarias
con simpatectomía por toracoscopia en la FVL.
Material y métodos: Se revisaron los registros de 5 pacientes con
antecedente de arritmias ventriculares (taquicardia ventricular polimórfica, SQTL) tratados previamente con betabloqueadores y en algunos casos con ablación por catéter que fueron llevados a denervación
cardiaca por toracoscopia.
Resultados: En los 5 pacientes la principal etiología fue TV y la indicación mas prevalente fue TA, la edad promedio fue de 62 años ± 7,3
el 80% fueron hombres. Los resultados posteriores al procedimiento
se evaluaron con base en la reaparición de los síntomas o nuevos episodios colapsantes. Se realizó seguimiento hasta por 6 meses y ningún
paciente reporto recurrencias ni complicaciones asociadas al procedimiento (tabla).
Conclusiones: La ST es un procedimiento mínimamente invasivo, seguro que sirve como buena alternativa no farmacológica en pacientes
con arritmias refractarias a la terapia médica convencional, en nuestro
caso no hubo recidiva de los eventos ni se reportaron complicaciones,
debe ser considerado en el armamentario para el manejo de las arritmias ventriculares recalcitrantes.
EVACUACIÓN DE DERRAMES PLEURALES MALIGNOS POR VARIOS
MÉTODOS INVASIVOS TORÁCICOS: RELACIÓN DE SUPERVIVENCIA,
COMPLICACIONES Y TASA DE MORBIMORTALIDAD
O. Eskola y S. Poveda
Universidad San Francisco de Quito. Hospital Carlos Andrade Marín
(Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).
Introducción: Los derrames pleurales malignos (DPM), se pueden
definir como derrames pleurales con células malignas. La elección
correcta de tratamiento depende de las circunstancias individuales
del paciente. La consideración cuidadosa de múltiples factores determinará el tratamiento óptimo.
Material y métodos: Se recolectaron los datos de pacientes sometidos a toracocentesis evacuatoria repetida, colocación de un tubo torácico más pleurodesis transdren, colocación de catéteres pleurales
semipermanentes y pleurodesis por vía toracoscópica en un periodo
comprendido entre marzo de 2012 a febrero de 2014, utilizando un
diseño longitudinal prospectivo.
12,5
25
200
Resultados: La muestra total fue de 200 pacientes (n = 200), en quienes de distribuyó el manejo de forma equitativo para cada procedimiento propuesto, al final se compararon variables como la recidiva
del derrame pleural, el retorno hospitalario temprano o tardío, el porcentaje de complicaciones y la tasa de sobrevida. La pleurodesis por
toracoscopia dio un OR 0,7, IC95% 0,34-0,90, versus la pleurodesis
transdrenaje, con un OR 1,01, IC95% 0,76-1,49. La toracocentesis por si
sola dio un OR 0,89, IC95% 0,45-0,97, en relación con la colocación de
catéter pleural semipermanente, con un OR 0,78, IC95% 0,56-1,01. La
tasa de complicaciones fue controlada, con un bajo porcentaje de aparición para cada procedimiento, y con un valor de p < 0,05.
Conclusiones: El objetivo primordial del manejo de los pacientes con
derrame pleural es tratar la disnea. La tasa de éxito de la pleurodesis
toracoscópica en pacientes con derrame pleural maligno puede ser
hasta del 90%; sin embargo, depende del tumor maligno primario.
COMPARACIÓN ENTRE EL MANEJO ABIERTO Y EL MÍNIMAMENTE
INVASIVO DE LAS METÁSTASIS PULMONARES
D. Domínguez, F. Bolaños y P. Santillán
Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas. Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Introducción: Metástasis se refiere a la reproducción de una enfermedad neoplásica en órganos distintos de aquel en que se. El 30 al
50% de las necropsias de pacientes con cáncer presentan metástasis
pulmonares y en el 20%, el único órgano afectado es el pulmón.
Thomford y Nael Martini demuestran la mejoría en la sobrevida de los
pacientes con lesiones metastásicas únicas o múltiples resecadas contra los pacientes no intervenidos con sobrevida a los 5 y 20 años del
32% y 18% contra 12% y 5% respectivamente.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo
incluyendo pacientes con diagnóstico de metástasis pulmonar en el
periodo comprendido de enero de 2010 a octubre de 2015. Se documentó el seguimiento de los 30 días siguientes a la intervención quirúrgica documentando las complicaciones desarrolladas. Los resultados se analizaron estadísticamente con Excel y SPSS.
Resultados: Se revisaron 1.346 cirugías por los servicios de cirugía de
tórax de 2 diferentes instituciones. 244 pacientes (18,13%) con diagnóstico de cáncer. Total de 56 metastasectomías, 4,16% del total de las
cirugías y 22,95% de las cirugías por neoplasia. La edad promedio fue
de 42,4 años con una desviación estándar de ± 2,5 años. Se obtuvo una
mortalidad del 1,79% (1 paciente fallecido por falla orgánica múltiple
con diagnóstico de osteosarcoma, intervalo libre de enfermedad de 1
mes y sometido a cirugía abierta tipo cuña), morbilidad del 7,14% con
1 complicación mayor que causo la mortalidad presentada y 3 com-
10º Congreso ALAT
plicaciones menores en cirugía toracoscópica (1 hemotórax del 10%
en un paciente con sarcoma de partes blandas y 2 fugas alveolares
grado 1 en dos pacientes con hepatocarcinoma sometidos a cirugía
por toracoscopia). 3 pacientes con metástasis múltiple bilateral, 2 por
carcinoma metastásico tiroideo y 1 por carcinoma mamario no fueron
candidatas para resección quirúrgica. 3 reintervenciones (5,36%) (2
pacientes por metástasis nueva en el mismo hemitórax con diagnóstico de sarcoma óseo y un paciente intervenido secuencialmente por
2 metástasis de feocromocitoma en hemitórax derecho y un mes después por otras dos en hemitórax izquierdo).
Conclusiones: La mortalidad y la complicación mayor se presentaron
en el grupo de cirugía abierta, el grupo de toracoscopia presento las
complicaciones menores. La causa de conversión a FAVS fue la dificultad para localizar las metástasis. La resección mínimamente invasiva
en la resección de metástasis pulmonares permite una menor morbilidad y una adecuada resección de la lesión. Con el advenimiento de
mejores equipos para toracoscopia, mejorará la eficacia en la intervención toracoscópica.
PARCHE HEMÁTICO PLEURAL, EXPERIENCIA DEL HOSPITAL
BARROS LUCO TRUDEAU
C. Álvarez, J. Radich, A. Valenzuela, F. Moraga, L. Fuschini, C. Cornejo,
F. Castillo, A. Wosiack, A. Bozzo y J. Isla
Hospital Barros Luco Trudeau. Universidad de Chile. USACH.
Introducción: El parche hemático pleural (PHP) es una técnica descrita por primera vez en el año 1987 que consiste en la instilación de
sangre autóloga del paciente en la cavidad pleural, con el fin de sellar
las fugas aéreas persistentes. La efectividad de la técnica, su capacidad
de disminuir la estadía hospitalaria, su buena tolerancia y baja tasa de
efectos adversos han sido demostrados en múltiples estudios. Objetivo: dar a conocer la experiencia del Equipo de Cirugía de Tórax del
Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT) con el PHP.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal.
Se encontraron 24 pacientes con fuga aérea persistente sometidos a
PHP entre 2009 y 2015, de los cuales 4 fueron excluidos del estudio
por falta de registro y 2 por fallecimiento ajeno al procedimiento. Las
variables analizadas fueron sexo, edad, comorbilidades, presentación
clínica, exámenes de laboratorio, efectividad, complicaciones y mortalidad. Para la bibliografía se realizó una búsqueda a través de los
índices PubMed y Scielo sin restricción de tiempo o idioma.
Resultados: De los 18 pacientes incluidos, 17 (94,4%) fueron hombres
y 1 (5,6%) fue mujer. La edad varió entre 18 y 82 años (me: 60 años).
En cuanto al lado comprometido, 11 (61,1%) fueron derechos, 6 (33,3%)
izquierdos y 1 (5,6%) bilateral. El diagnóstico más frecuente fue neumotórax espontáneo secundario, con 14 (77,8%) casos. Seis (33,3%)
pacientes presentaron antecedentes de neumotórax previo. La comorbilidad más frecuente fue la EPOC con 14 (77,8%) casos. Trece (72,2%)
de los pacientes tenía antecedente de tabaquismo (la mitad detenido),
con un IPA promedio de 39,5. Al ingreso al centro asistencial se observaron valores de hematocrito entre 27,7 y 50,9% (41,8%), de PaO2 entre
31,7 y 112 mmHg (70,6 mmHg) y de PaCO2 entre 31,2 y 69,6 mmHg
(39,4 mmHg). En 17 (94,4%) pacientes el procedimiento fue exitoso,
realizándose en 14 (82,4%) sólo 1 instilación y en 3 (17,6%) 2 instilaciones. En 1 (5,6%) paciente no se logró el cierre de la filtración tras
tres intentos, por lo que requirió resolución quirúrgica. El cierre clínico de la brecha pleural se observó en promedio al tercer día (1-8 días)
y la resolución radiológica en un promedio de 4 días (2-11 días). Hubo
1 (5,6%) complicación, que consistió en un empiema pleural tratado
exitosamente con VTC de aseo.
Conclusiones: En nuestra experiencia el PHP es un procedimiento
efectivo, fácil de realizar, indoloro, con pocas complicaciones y sin
mortalidad.
39
TUMOR FIBROSO SOLITARIO PLEURAL: ANÁLISIS DE UNA SERIE
DE CASOS
A. Aquino, E. Aranda, L. Cuper, R. Orban y F. Grenón
Hospital Escuela General José F. de San Martín.
Introducción: El tumor fibroso solitario es una neoplasia rara de origen mesenquimal. Alrededor del 50% de los casos reportados en la
literatura como asintomáticos. La resección quirúrgica completa es la
principal indicación para un curso clínico favorable. Se presentan seis
casos intervenidos quirúrgicamente por tumor fibroso solitario de la
pleura. Se analizan sus características clínicas y resultados obtenidos
del tratamiento quirúrgico.
Material y métodos: Se incluyeron seis pacientes en el periodo de
2012 a 2014 con diagnóstico de tumor localizado de pleura. Se analizaron los antecedentes personales, examen físico, estudios complementarios, protocolos quirúrgicos y anatomía patológica.
Resultados: Fueron seis pacientes, cuatro mujeres y dos hombres, con
un rango de edad de 41 a 66 años. Dos eran tabaquistas. En todos los
pacientes se realizó radiografía y tomografía de tórax-abdomen y pelvis. En tres se realizó punción con aguja gruesa guiada por TAC preoperatoria sin ser diagnostica y no pudiendo descartarse malignidad.
Todos fueron sometidos a cirugía resectiva. En tres casos se realizó
videotoracoscopia estadificadora con conversión en el mismo acto
quirúrgico, en los restantes la resección tumoral fue de forma diferida.
El diagnóstico se confirmó en todos los casos con análisis inmunohistoquímico. No hubo mortalidad, y ningún paciente requirió re intervención.
Conclusiones: El tumor fibroso solitario es infrecuente y generalmente asintomático. La resección quirúrgica y seguimiento posterior son
la base del tratamiento. La videotoracoscopia es óptima para estadificación, no así para la resección en caso de tumores voluminosos. El
control posoperatorio se debe realizar de acuerdo a los criterios de
malignidad. En nuestros seis pacientes el seguimiento entre dos meses y dos años no mostro recidivas de la enfermedad ni metástasis.
HEMOTÓRAX ESPONTáNEO (HE) COMO MANIFESTACIÓN
DE MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS PULMONARES (MAVP)
MÚLTIPLES
L. Fernández, D. Vela, M. Velásquez, L.F. Sua y C. García
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: Las MAVP son comunicaciones anormales entre arterias y venas, se manifiestan con disnea, hemoptisis, platipnea, ortodeoxia, dolor torácico, clubbing, 60% son asintomáticas y 15-30% debutan con complicaciones como HE, hemoptisis, embolismo o
absceso cerebral, cuando son múltiples comúnmente forman parte de
telangiectasias hemorrágicas hereditarias (THH). Presentamos una
paciente con HE secundario a múltiples MAVP su curso clínico y desenlace.
Caso clínico: Mujer, 38 años, previamente sana, consulta con dolor
toraco-abdominal derecho de dos días de evolución, se piensa en colecistitis, la ecografía reporta vesícula normal, le dan analgésicos, en
pocas horas aumenta el dolor con disnea, hipotensión, taquicardia,
disminución de los ruidos en HTD. Rx tórax: opacidad completa en
HTD, entonces remiten, al ingreso: TA40/20-90/60 FC135 Sat85%, palidez generalizada, se inicia reemplazo de líquidos y GR, se sospecha
ruptura de lesión vascular tipo MAVP, no se pasa tubo de tórax por
riesgo de sangrado masivo, se hace angioTAC: hemotórax a tensión
con masa vascular en HTD con sangrado activo y otras en base izq.
(fig.), ecocardiograma con FEVI65% sin derrame pericárdico, se hace
estudio hemodinámico, se realiza embolización de la lesión derecha
con coils con oclusión completa de la fistula, posteriormente se pasa
40
10º Congreso ALAT
tubo de tórax, se recuperan 3L de sangre, queda hemotórax coagulado
que se limpia por toracoscopia, desarrolla disminución de la fuerza en
MSD 4/5, TAC cerebral: lesión embólica secundaria en región prerrolándica izq, sin déficit posterior. Se evalúa después la MAVP izq que
tiene tamaño mayor que la derecha, se planea resección Qx que se
lleva a cabo sin complicaciones, actualmente está en seguimiento
anual sin síntomas secundarios ni nuevos episodios de sangrado.
es la siguiente: Etapa II 10,2%, Etapa III 14,9% y Etapa IV 29,4%. El tiempo medio de seguimiento fue de 31 meses (1-284) con una Sobrevida
general a 5 años de 65,7%. Por etapas: Etapa I 90,9%, Etapa II 70,9%,
Etapa III 45,3% y Etapa IV 24,2%. En adenocarcinoma la sobrevida global a 5 años es de 62,2%.
Conclusiones: El perfil epidemiológico de nuestros pacientes no dista de lo publicado en la mayoría de las series mundiales, salvo en que
sólo el 50% presenta el hábito tabáquico. El diagnóstico en etapas precoces es alto, superior a las publicaciones americanas, sin embargo,
menor que lo mostrado por Asamura en las series japonesas. Esto
estaría directamente relacionado a la existencia de programas de detección precoz en grupos de riesgo. La sobrevida global es muy superior a las publicaciones internacionales, lo que se relaciona directamente con el alto porcentaje de pacientes diagnosticados en etapas
precoces, la exhaustiva etapificación y la instauración de un tratamiento multidisciplinario adecuado. Los autores no presentan conflictos de interés.
SIMPATECTOMÍA TORÁCICA POR VIDEOTORACOSCOPiA
PARA HIPERHIDROSIS
AngioTAC pulmonar. A. Malformación arteriovenosa pulmonar. Reconstrucción que muestra una de mayor tamaño (flecha azul) y otra más
pequeña (flecha amarilla) adyacente. B. Corte axial. Hemotórax coagulado a tensión que desplaza el corazón en sentido contralateral secundario
a sangrado de MAVP (flecha roja), en el lóbulo inferior del pulmón derecho (flecha gruesa amarilla) otra MAV en el LII.
Conclusiones: Las MAVP deben entrar en el Dx diferencial de problemas pulmonares comunes como disnea, hipoxemia, hemoptisis y nódulos pulmonares, cuando son múltiples como en este caso, se debe
considerar el síndrome de THH. El HE es una presentación dramática,
que debe alertar para buscar MAVP, el manejo multidisciplinario con
embolización inicial, evitó complicaciones posteriores.
L. Pérez, J. Quezada, M. Molina y J. Quezada
Servicio de Cirugía. Hospital de Talca.
Introducción: La simpatectomía videotoracoscópica (SVT) es el tratamiento gold estándar para la hiperhidrosis (HH) de miembro superior dado su excelente rendimiento y seguridad. Objetivo: evaluar
retrospectivamente el resultado a largo plazo de SVT para el tratamiento de HH en 50 pacientes operados en la Región del Maule, desde
el año 2003 hasta septiembre de 2015.
Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de las fichas
clínicas de pacientes portadores de hiperhidrosis (HH) intervenidos
quirúrgicamente en Clínica del Maule y Hospital regional de Talca desde el año 2003 hasta septiembre del 2015. Se llevo a cabo una simpatectomía videotoracoscópica en los niveles T2 a T4 para Hiperhidrosis
SOBREVIDA A LARGO PLAZO DEL CÁNCER DE PULMÓN
EN CLÍNICA SANTA MARíA
R. Valenzuela, C. Suárez, M. Fica, F. Suárez, R. Aparicio, V. Linacre
y J. Lobos
Blushing
Clínica Santa María.
Axilar
Introducción: El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por
cáncer a nivel mundial. El análisis de la sobrevida a largo plazo es una
de las formas más sólidas de estudiar el resultado de las terapias y
pronósticos en oncología. En etapas precoces permite evaluar la calidad de los servicios oncológicos quirúrgicos y en etapas avanzadas
permite evaluar la calidad de los equipos multidisciplinarios. Se presentan los resultados en cáncer de pulmón en todas las etapas en
Clínica Santa María.
Material y métodos: Todos los pacientes con diagnóstico de cáncer
de pulmón, en todas sus etapas, tratados por el equipo de Cirugía
Torácica de Clínica Santa María durante el período enero 2011 a enero
2016 fueron ingresados en forma prospectiva y consecutiva a una base
de datos web, donde se registraron sus datos demográficos, clínicos y
patológicos, como también todos los eventos del seguimiento. Todos
nuestros pacientes son acuciosamente etapificados. Se diseña un trabajo en el que se describe la distribución epidemiológica, por etapas
y tipo histológico, y se presentan los resultados de sobrevida a 5 años
para todos los grupos utilizando curvas de Kaplan-Meier.
Resultados: Se incluyen 353 pacientes, cuya mediana de edad fue 66
años (14-89), siendo el 47,2% mujeres y fumadores el 50,5%. Adenocarcinoma fue la histología más frecuente (68%). El diagnóstico en
etapas tempranas (Ia y Ib) alcanza al 45%. La distribución por etapas
Blushing-palmar
Palmar-plantar
8%
4%
4%
4%
28%
52%
Axilar-palmar-plantar
Axilar-palmar
Localización hiperhidrosis.
Complicaciones quirúrgicas
Nº
Porcentaje
Ausente
17
68%
Mínima/leve
7
28%
Severa/invalidante
1
4%
Síndrome de Horner
0
0%
Dolor (EVA > 6)
3
12%
Reinervación simpática
2
8%
Complicaciones pleurales
0
0%
Mortalidad
0
0%
Otras complicaciones
1
4%
Sudoración compensatoria
10º Congreso ALAT
axilar y nivel T3 para palmar. Todos los pacientes fueron abordados
bilateralmente en un tiempo a través de 2 puertos axilares. El éxito
operatorio se evaluó mediante la persistencia o no de sudoración axilar y palmar. Además, se registraron las complicaciones asociadas.
Resultados: El procedimiento fue exitoso, en un 96% de los pacientes
intervenidos se logró anhidrosis axilar/palmar. La complicación más
común fue la sudoración compensatoria, presente de forma mínima
o leve en aproximadamente un 28% y de forma severa solo en un caso,
dolor post operatorio intenso 3 casos y reinervación simpática 2 casos. No hubo infecciones, síndrome de Horner, lesiones a arterias intercostales, ni mortalidad asociada al acto quirúrgico.
Conclusiones: La SVT bilateral a realizar en un tiempo es altamente
efectiva y segura para la obtención de anhidrosis en pacientes con
hiperhidrosis de miembros superiores.
CARACTERIZACIÓN DE UNA COHORTE 2010-2015 DE PACIENTES
CON DIAGNóSTICO DE TUBERCULOSIS (TBC) LLEVADOS A CIRUGÍA
(Qx) MAYOR EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI (FVL), UN
HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
L. Fernández, K. Monroy, V. Orozco y M. Velásquez
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: La TBC es curable y prevenible, pero sigue siendo una
emergencia a nivel mundial especialmente en países en desarrollo, en
2014 ocasionó 1,5 millones de muertes. En Colombia en 2015 hubo
12.918 casos nuevos de TBC, 9.548 tuvieron BK+ (73,9%) y 10.519
(81,4%) fueron TBC pulmonar. La Qx ha estado involucrada en el tratamiento de la TBC a través de la historia, a finales del siglo XIX y mitad
del XX, se utilizó el colapso pulmonar para intentar curar la enfermedad, por medio de condrotomía, toracoplastia, frenicectomía, entre
otras; se intentó también el llenado del espacio extrapleural con diferentes sustancias y el neumotórax terapéutico, con tasas de curación
de 40% y mortalidad de 16%. Con el tratamiento farmacológico disminuyeron las indicaciones Qx, quedando para las secuelas como bronquiectasias, fibrosis pulmonar y hemoptisis secundaria. Además, con
el aumento de la TBC multiresistente MDR-TB se ha registrado
aumento de las Qx para tratar de disminuir el inóculo que produce
recaídas y persistencia de BK + a pesar de tratamiento adecuado. El
objetivo es caracterizar los pacientes con TBC que fueron llevados a Qx
mayor para Dx y/o tratamiento, sus variables epidemiológicas, comorbilidad, complicaciones y desenlaces, en un período de 5 años en FVL.
Material y métodos: Análisis de base de datos incluyendo pacientes
con TBC llevados a Qx mayor lobectomía y neumonectomía, 2010-2015.
Resultados: Fueron 20 pacientes, edad promedio 42 años (8-74),
hombres 45%, 60% con comorbilidades como HTA, DM, anemia, bronquitis crónica y fibrosis pulmonar, 5% fumadores. La indicación de Qx
más frecuente fue el manejo de secuelas en 65%, en 25% manejo de
MDR-TB y 10 para diagnóstico. 65% lobectomías y 35% neumonectomías. 75% lado izquierdo, 50% por toracoscopia, todos requirieron
manejo en UCI transitorio en el post Qx. 13 pacientes presentaron
complicaciones, como anemia, arritmia ventricular, neumotórax, fistula broncopleural, sangrado pleural, hemoptisis, atelectasia, shock
hemorrágico. No hubo mortalidad operatoria.
Conclusiones: La Qx mayor es una alternativa complementaria para
el manejo de TBC pulmonar obteniéndose buenos resultados, está
indicada en el tratamiento de secuelas y sus complicaciones como la
hemoptisis; en la MDR-TB controla los espacios cavitados con inóculos de gran tamaño, dando un mejor chance para que actúe el tratamiento farmacológico. En nuestra serie dio igual resultado el abordaje abierto o por toracoscopia prefiriendose este último por ser menos
invasivo. No hubo mortalidad operatoria, en relación al seguimiento
hasta Ene/2016 el 65% de los pacientes habían tenido control en los
últimos 6 meses en FVL.
41
EFECTIVIDAD DIAGNóSTICA DE LA BIOPSIA PLEURAL QUIRÚRGICA
EN PACIENTES CON DERRAME PLEURAL DE TIPO EXUDATIVO
M.A. Iñíguez-García, V. Zotes, A. Escobar, R. Baéz, E. Guzmán
y J. Téllez
INER.
Introducción: Determinar la eficacia de la biopsia pleural quirúrgica.
En nuestro medio el derrame pleural de tipo exudativo es relativamente frecuente, en algunas ocasiones se logra diagnóstico con una
biopsia pleural cerrada.
Material y métodos: Prospectivo, longitudinal, descriptivo en el INER
de diciembre 2013 a noviembre 2014, los datos se describen estadísticamente en términos de media (desviación estándar, mediana y
rango) frecuencias y porcentaje cuando sea apropiado.
Resultados: Reportamos 77 casos, de estos 42 corresponden al género femenino, de acuerdo a la edad lo dividimos en 2 grupos, el primero de 20 a 50 años, con 22 casos y el segundo de 51 a 90 años con 55
casos. El principal abordaje fue toracoscópico uno o dos puertos, con
65 casos, de estos se convirtió el procedimiento a abierto en 4 casos y
8 casos fueron abiertos de inicio debido a que se observaba en la tomografía paquipleuritis, se realizo el abordaje en el sitio de una toracotomía posterolateral pensando en la posibilidad que fuera mesotelioma y posteriormente realizar cirugía con fines terapéuticos. En
cuanto al resultado de patología correspondió el diagnóstico de malignidad en 56 casos, primario de pleura en 22 casos, 19 de estos son
mesotelioma y metastásico en 34 casos, 19 el primario fue de pulmón.
Se reportaron 9 casos con etiología infecciosa de estos 4 correspondieron a tuberculosis pleural, de origen reumatológico 2 casos. En 10
casos se reporto pleuritis inespecífica con seguimiento a un año, de
estos 2 casos presentaron nuevamente derrame pleural y en una segunda biopsia se logro el diagnóstico de mesotelioma en un caso y en
otro adenocarcinoma metastásico, los otros 8 casos no presentaron
ningún problema. En cuanto a las complicaciones las dividimos en
transoperatorias y fueron 6, 4 de estos se convirtió el procedimiento
a abierto debido a dificultades técnicas, uno salió con intubación orotraqueal por SIRA y otro presento una lesión vascular (torácica interna). Las complicaciones postquirúrgicas se presentaron en 8 pacientes; 4 con fuga aérea prolongada, 2 presentaron tromboembolia
pulmonar (TEP), uno hemotórax que requirió reintervención para
control hemorrágico y otro presento delirium. La mortalidad se presentó en un caso con TEP. La afectividad diagnóstica fue de 87% si
consideramos los 10 casos de pleuritis inespecífica, pero aumenta a
97,4% si tomamos en cuenta el seguimiento a un año y 2 de estos casos
resultó patología neoplásica en la segunda biopsia.
Conclusiones: La biopsia quirúrgica es un procedimiento altamente
efectivo, seguro, pero también con complicaciones que hay que tener
en cuenta. Para el caso de pleuritis inespecífica es recomendable el
seguimiento. En nuestra serie la mayoría de los casos corresponde a
pacientes mayores de 51 años que tienen comorbilidad y el diagnóstico principal es maligno.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN
LLEVADOS A CIRUGÍA (Qx) MAYOR EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL
LILI (FVL), UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
M. Velásquez, L. Fernández, V. Oroazco, B. Pérez y L.F. Sua
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por
cáncer en el mundo, la Qx es el pilar fundamental del manejo en los
estados iniciales. Se ha mejorado la morbilidad y sobrevida de los
pacientes llevados a Qx, sin embargo, no existen registros en nuestro
país que permitan comparar el comportamiento de nuestros pacien-
42
10º Congreso ALAT
tes con los de otros países. Por lo tanto, desde 2012 llevamos el Registro Institucional de Qx de Tórax en la FVL. En este trabajo describimos
las características epidemiológicas, comorbilidades, complicaciones,
desenlace y seguimiento de los pacientes llevados a Qx mayor (lobectomías y neumonectomías) en la FVL.
Material y métodos: Análisis de base de datos incluyendo pacientes
con cáncer de pulmón llevados a Qx mayor en la FVL, 2010-2015.
Resultados: Se encontraron 53 pacientes, con mediana de edad 65,2
(± 10,2), 25 fueron hombres (47,2%), las comorbilidades HTA 18 (34%),
enfermedad coronaria 4 (7,5%), otras neoplasias en 5 (9,4%), EPOC 16
(30,1%), 32 (60,3%) habían sido expuestos a cigarrillo, el diagnóstico
histológico más común fue adenocarcinoma en 29 (55%), seguido de
escamocelular en 8 (15%), hubo 5 (9,4&) tumores neuroendocrinos, se
llevaron a Qx en estadio Ia 10 (19%), Ib 9 (17%), IIa 12 (23%), IIIa 7
(13,4%), el tipo de Qx fue toracoscopia en 32 (60,3%), la complicación
más común fue neumotórax en 5 (9,4%), la mediana de días de hospitalización fue 6 (4-12) siendo más larga en los llevados a Qx abierta 9
(5-16), y la estancia en UCI 1 (1-3), mortalidad durante la hospitalización 2 (4%) y durante el seguimiento a dos años 5 (24%) en el grupo
de Qx abierta y 2 (6,2%) en el grupo de toracoscopia.
Conclusiones: El cáncer de pulmón sigue siendo una causa importante de mortalidad en nuestro país y la Qx continúa siendo el pilar principal del tratamiento. El Registro Institucional de Qx de Tórax de la
FVL ha mostrado que los desenlaces de los pacientes son similares a
lo reportado en la literatura, continuaremos trabajando para aumentar las instituciones participantes en el registro, para tener mejores
datos sobre el comportamiento del manejo del cáncer de pulmón en
nuestro país.
Caracterización de pacientes con cáncer de pulmón
Pacientes con cáncer de
pulmón (n = 53)
65,2 ± 10,2
TUMOR DESMOIDE (TD) DE LA PARED TORÁCICA:
EL RETO DE LA RECONSTRUCCIÓN EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Masculino
25 (47,2)
M. Velásquez, A. Cardona, B. Pérez, L.F. Sua y L. Fernández
Femenino
28 (53)
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Edad, media ± DE
Sexo, n (%)
Comorbilidades cardiovasculares, n (%)
Hipertensión arterial
18 (34)
Falla cardiaca
0 (0)
Enfermedad coronaria
4 (7,5)
Enfermedad vascular periférica
1 (2)
Cáncer, n (%)
Próstata
2 (3,7)
Sarcoma de tejidos blandos
2 (3,7)
Riñón
1 (2)
Otros
2 (3,7)
Uso de esteroides, n (%)
3 (5,6)
Cirugía previa cardio-torácica, n (%)
5 (9,4)
Otras comorbilidades, n (%)
Diabetes
6 (11,3)
Insuficiencia renal crónica
0 (0)
Anemia
4 (7,5)
Fibrosis pulmonar
1 (2)
EPOC
16 (30,1)
Tabaquismo, n (%)
32 (60,3)
Introducción: Los TC son poco frecuentes, 3% de las neoplasias de
tejidos blandos, más comunes en mujeres 2-3.5 veces. La mayoría
ocurren entre 15-60 años y en niños son excepcionales. Histológicamente se trata de proliferación benigna de células estromales, pero
con crecimiento localmente agresivo, multifocal e infiltrante. El 50%
se localizan en abdomen, el 8-10% en tórax. En niños usualmente son
extraabdominales. El tratamiento Qx es esencial en estos tumores, la
reconstrucción de la pared torácica, se convierte en un reto especialmente en niños, en ellos son importantes las características del crecimiento y el tipo de material usado para garantizar la satisfacción
funcional y cosmética. Describimos el caso de una niña, 4 años, con
TD torácico de crecimiento rápido, llevada a resección y reconstrucción utilizando un panel de polímeros bioabsorbibles.
Diagnóstico histológico
Adenocarcinoma
29 (55)
Carcinoma escamocelular
8 (15)
Carcinoma bronquioloalveolar
4 (7,5)
Carcinoma de célula pequeña
0 (0)
Tumor neuroendocrino
5 (9,4)
Carcinoide típico Ki67
3 (6)
Pseudotumor inflamatorio
1 (2)
Ca broncogénico epidermoide infiltrativo
1 (2)
Carcinoma sarcomatoide
1 (2)
Adenoidequístico
1 (2)
TNM
Ia
10 (19)
Ib
9 (17)
IIa
9 (17)
Iib
12 (23)
IIIa
7 (13,2)
IIIb
0 (0)
IV
4 (7,5)
A y B. Aspecto de la RMN de tórax donde se aprecia la masa en la pared
toracoabdominal. C. H&E. Proliferación fusocelular mezclada con tejido
colágeno. Los núcleos son ovales, sin atipia ni mitosis. Hay vasos delgados
y largos sin atipia en los endotelios. D. Tinción nuclear heterogénea para
betacatenina.
43
10º Congreso ALAT
Caso clínico: Paciente quien consulta a los 2 años, por aparición de
masa en tórax con protrusión pequeña en esternón y deformidad en
carinatum, sin síntomas. Un año después consulta con gran crecimiento de la lesión asociada a dolor, tenía una masa con compromiso de III
a VII costilla der. RMN reportó masa que se origina en xifoide y se
extiende a la pared toracoabdominal anterior, sin infiltración. Se realizó Bx y resección completa de la lesión que reportó un TD con células
mesenquimales de aspecto benigno sin mitosis ni necrosis, con positividad heterogénea para marcadores fibro-miofibroblásticos y positividad nuclear para betacatenina, (ki-67 9%), con bordes Qx anterior
y posterior marginales a la lesión (fig.). En la reconstrucción de la pared se utilizó un panel de 100 × 100 mm de polímeros bioabsorbibles,
los bordes de la lámina se cubrieron con músculo y se tallaron colgajos
cutáneos para su cierre total. Continúa en seguimiento ambulatorio
pues estos tumores tienen riesgo de recidivas a través del tiempo.
Conclusiones: Los TD son una entidad poco frecuente, el manejo Qx
es el tratamiento de primera línea, se recomienda el uso de panel de
polímeros bioabsorbibles en los niños para la reconstrucción, su implementación permite un buen resultado funcional y estético sin interferir en el crecimiento.
PERFIL DA FUNÇÃO PULMONAR E CAPACIDADE FUNCIONAL
DOS PACIENTES TRANSPLANTADOS PULMONARES INTERVIVOS
F. Andrade, A. Sonza, J. Florián, J.J. Camargo e P. Dal Lago
Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA).
Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre. Centro de Transplante
Pulmonar.
Introdução: O transplante pulmonar tem sido considerado uma alternativa para melhora da qualidade e expectativa de vida aos pacientes com pneumopatias avançadas e progressivas. Uma das formas de
transplante pulmonar é o transplante bilobar intervivos, onde se utilizam os lobos de dois doadores vivos em um receptor, sendo uma
alternativa para pacientes pediátricos. O presente estudo tem como
Proporção de sobrevida
1,0
0,8
++
0,6
+
++
+
0,4
+
++
+ +
+
0,2
0,0
0
24
40
72
96
120
144
168
192
Seguimiento (meses)
objetivo traçar a curva de sobrevida e identificar a capacidade funcional e função pulmonar dos transplantados pulmonares intervivos da
Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre.
Material e métodos: Trata-se de um estudo transversal retrospectivo
(1999-2015), com a análise dos dados dos pacientes transplantados
intervivos. Foram analisadas a curva de sobrevida, a função pulmonar
e a capacidade funcional. Para estudar a influencia das variáveis de
interesse foram utilizados os modelos lineares generalizados, com
estimativas pelas equações de estimação generalizadas (GEE) e a sobrevida apresentada na curva de Kaplan-Meier. O IC foi de 95% e as
análises realizadas no programa SPSS v.22.0.
Resultados: Foram estudados 30 pacientes, destes 13 permanecem
vivos. A idade no transplante foi de 12,3 ± 3,3 anos. A tabela apresenta os valores de capacidade funcional e função pulmonar pré e pós
transplante. A sobrevida dos pacientes é apresentada na figura indicando que entre 6 meses a 1 ano a sobrevida foi de 53,3%.
Conclusões: Pode-se concluir neste estudo que o método bilobar de
transplantes intervivos resulta na melhora da capacidade funcional,
da função pulmonar com uma sobrevida satisfatória.
RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA INMEDIATA DEL NEUMOTÓRAX
ESPONTÁNEO PRIMARIO. RESULTADOS A MEDIANO
Y LARGO PLAZO
J. Lobos, M. Fica, C. Suárez, F. Suárez, R. Valenzuela, R. Aparicio
y V. Linacre
Clínica Santa María. Santiago. Chile.
Introducción: El neumotórax espontáneo primario (NEP) se presenta
en aproximadamente 7/100.000 habitantes, habitualmente hombres
jóvenes, con una recurrencia cercana al 30% luego del primer episodio
y al 70% posterior a un segundo episodio. En nuestro centro, todo
paciente con NEP se somete a cirugía inmediata por videotoracoscopía (VTC).
Material y métodos: Cohorte prospectiva y consecutiva de todos los
pacientes ingresados por NEP entre enero 2010 y diciembre 2015. Todos los pacientes fueron sometidos a VTC inmediata. En el primer
episodio se realizó siempre resección apical y pleurodesis. Se describen parámetros demográficos, clínicos, imagenológicos y quirúrgicos.
Se analiza la morbilidad a 30 días y se realiza seguimiento clínico telefónico a largo plazo en búsqueda dirigida de recurrencia.
Resultados: Se ingresan 91 pacientes con diagnóstico de NEP, 68
hombres (74%), con una mediana de edad de 27 años (12-48), siendo
el 81% primer episodio, 11% segundo y 7% tercero. La mediana de IMC
fue 21,7 (15,4-30,5), el 38% con antecedente tabáquico. No se presentaron neumotórax hipertensivos con compromiso hemodinámico. El
manejo inicial requirió drenaje con tubo pleural en 19 pacientes (21%)
debido a la severidad radiológica o al tiempo de espera para cirugía.
Todos los pacientes fueron sometidos a VTC por 3 canales (5, 10 y 12
mm), realizándose en 82 pacientes (90%) apicectomía y pleurodesis
con talco, en 7 (7%) resección apical más pleurodesis mecánica y en 2
(2%) solo pleurodesis. La mediana de tiempo quirúrgico fue 50 minutos (25-120), la de drenaje fue 2 días (1-14) y de hospitalización 3 días
(1-14). La morbilidad a 30 días alcanzó el 7,7% (7 pacientes), 3 fugas
aéreas persistentes (mayor de 5 días), 3 cavidades residuales que pro-
Comparação pré e pós transplante intervivos da função pulmonar e capacidade funcional
Variáveis
Pré (média ± EP)
Pós (média ± EP)
IC (95%)
P
VEF1 (%)
28,5 ± 2,5
50,3 ± 6,3
21,7 (8,4 a 35,0)
0,001
CVF (%)
38,4 ± 3,1
61,1 ± 5,2
22,6 (11,3 a 34,0)
< 0,001
Função pulmonar
DP (m)
357,2 ± 28,3
522,7 ± 18,3
165,5 (93,8 a 237,3)
< 0,001
Capacidade funcional
DP (%)
57,1 ± 4,6
78,5 ± 3,8
21,4 (11,3 a 31,5)
< 0,001
VEF1: volume expiratório forçado no 1º segundo; CVF: capacidade vital forçada; DP: distância percorrida. Teste GEE na comparação pré e pós transplante (p < 0,01), IC:
intervalo de confiança de 95%.
44
10º Congreso ALAT
longaron la estadía hospitalaria y un paciente cursó con apendicitis
aguda al segundo día postoperatorio. No se reportó morbilidad asociada al talco (SteriTalc®). No hubo conversión a cirugía abierta ni
asistida. Un paciente (1,2%) requirió re intervención por fuga aérea
persistente. No se registró mortalidad. La mediana de seguimiento fue
30 meses (2-72) con una pérdida de seguimiento de 7 pacientes. Dos
pacientes (2%) presentaron recidiva a los 3 y 6 meses postoperatorio.
Además 6 pacientes (7%) presentaron NEP contralateral, todos tratados nuevamente por nuestro equipo quirúrgico.
Conclusiones: El tratamiento mediante VTC en primer episodio de
NEP se presenta como una alternativa eficaz, de bajo riesgo y nula
mortalidad en nuestra serie. El tratamiento en primer episodio disminuye el riesgo de recurrencia en forma dramática a 2,1%, con mínima
morbilidad, por lo que pensamos que debiese ser el manejo de elección. Los autores no presentan conflicto de interés.
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Y BRONCOSCóPICO EN PACIENTES CON SECUELAS POR
TUBERCULOSIS ¿EN REALIDAD ES SEGURO? ¿TIENE ALGÚN
BENEFICIO PARA ESTOS PACIENTES?
J. Rodríguez, Y. Acevedo, J. Trujillo, K. Arévalo y C. Remolina
Universidad del Sinu. Clínica Gestión Salud.
Introducción: Existen alrededor de 9 millones de casos nuevos de
tuberculosis (TBC) y 2 millones de muertes anuales en el mundo. La
TBC pulmonar es una pandemia cuya incidencia global está creciendo
a pesar de intensos esfuerzos por controlarla. Los principales obstáculos hacia la eliminación de la TBC han sido el desarrollo de multi-resistencia, la ausencia de programas de control adecuados, las migraciones, la pobreza y el VIH/SIDA.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo
en la Clínica Gestión Salud, entre diciembre del 2012 y diciembre del
2015, en pacientes con secuelas por TBC que en el momento de la
consulta eran sintomáticos. Para las variables cuantitativas se usó mediana y rango intercuartílico, frecuencias absolutas y relativas para
variables cualitativas. Como fuente para la obtención de los datos fueron las historias clínicas; se utilizó la encuesta como herramienta de
recolección y llamadas telefónicas. Se tomó como criterio de inclusión
a pacientes con antecedentes de TBC, tratados y curados, los cuales
eran sintomáticos en el momento de la consulta por secuelas de TBC
pulmonar, estas secuelas confirmadas por tomografía de tórax y fibrobroncoscopía. La población fueron 58 pacientes quienes tenían antecedentes de TBC, de los cuales solo 13 pacientes cumplían los criterios
de inclusión.
Resultados: Se realizó un seguimiento con mediana de 1 año y un
rango intercuartílico entre 1-2,5 años. Para la edad la mediana fue de
40 años. el 76.9% eran de sexo femenino y 23.9% masculinos; Los síntomas más frecuentes de consulta fue la tos (53,8%) seguida por la
expectoración y la disnea (38,5%), las sibilancias (7,7%). En cuanto a
las secuelas de TBC pulmonar, el 23,1% de los pacientes presentaban
estenosis bronquial, el 23,1% cavitaciones y en menor frecuencia la
retracción traqueal, destrucción pulmonar total, abscesos y bulas con
el 7,7% respectivamente. Como tratamiento para las secuelas se manejaron quirúrgicamente por toracoscopia videoasistida el 93,3% de
pacientes y manejo endoscópico el 15,4%. Las complicaciones posquirúrgicas inmediatas fueron del 30,8%; Durante el periodo de seguimiento solo el 38,5% de pacientes presentaron en algún momento
síntomas mientras que el 61,5% restantes fueron asintomáticos.
Conclusiones: Se demostró la eficacia en cuanto a la desaparición o
disminución de los síntomas, en pacientes con secuelas de TBC, sometidos a tratamiento quirúrgico por VATS y/o endoscópico teniendo un
impacto favorable y significativo en la calidad de vida de estos pacientes.
FACTIBILIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE GANGLIO
CENTINELA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULAS
PEQUEÑAS QUIRÚRGICOS
A. Damonte, C. Corchuelo, T. Núñez, T. Portas, J. García Morato,
A. Newton y E.B. Arribalzaga
División Cirugía Torácica. Hospital de Clínicas José de San Martín.
U.B.A.
Introducción: La técnica de utilización de ganglio centinela fue ampliamente estudiada desde mediados del siglo XX, y estandarizada en
cierto tipo de tumores en estadios iniciales, no obstante, la bibliografía en lo que concierne al cáncer de pulmón es escasa y antigua. El
objetivo del siguiente estudio es demostrar la factibilidad y el rol de
la aplicación de la técnica de ganglio centinela utilizando fluoresceína
sódica estimulada con luz de Wood en pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas en estadio quirúrgico.
Material y métodos: Materiales: fluorófobo: fluoresceína sódica al
10%. Luz de Wood (320-400 nm de longitud de onda). Métodos: Se
seleccionaron 11 pacientes (6 grupo control y 5 se efectúa técnica de
ganglio centinela) desde junio de 2015 a febrero 2016 Previa estadificación preoperatoria con tomografía computada de alta resolución
y/o PET-TC, se definirá si el paciente amerita o no una mediastinoscopia. Si el paciente es candidato a una resección pulmonar se realizará
una toracotomía mínima (menos de 5 cm) y se procederá a la inyección intratumoral de 1 ml de fluoresceína sódica al 10%. Posteriormente a los 5 minutos se observará el mediastino homolateral a la
lesión tumoral. Se realizará la disección del primer ganglio al cual
drena el fluorófobo y se enviará a congelación intraoperatoria y en
diferido. Se completará con la resección pulmonar correspondiente a
la lesión: lobectomía, bilobectomía o neumonectomía, según corresponda. En el grupo control se realizará el tratamiento estándar de
acuerdo a los lineamientos del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital.
Resultados: Desde junio de 2015 a febrero de 2016 se operaron 11
pacientes. En 5 de los cuales se realizo ganglio centinela. Cuatro varones y una mujer (edad 67,4 años). En 4 de ellos (80%) se visualizo con
facilidad el mismo a los 4 min (± 1 min). Resultó positivo en un caso
en el grupo X, siendo en los restantes casos negativos. No se observaron complicaciones ni prolongación significativa del tiempo quirúrgico.
Conclusiones: Este nuevo método resultó ser económico (menos de
U$10 la ampolla), factible, reproducible y seguro, asociado a una alta
tasa de identificación del primer ganglio tumoral.
VIDEOTORACOSCOPIA POR VÍA SUBXIFOIDEA
A. Damonte, H. Chen, C. Corchuelo, J. García Morato
y E.B. Arribalzaga
Hospital de Clínicas José de San Martín. U.B.A.
Introducción: Las técnicas quirúrgicas en los últimos años tienden a
ser cada vez menos invasivas, con el fin de obtener mejores resultados
estéticos, menor dolor postoperatorio y menor tasa de morbimortalidad. En cirugía torácica desde hace ya más de 20 años las videotoracoscopia cumple con esos preceptos, sin embargo, este nuevo abordaje utilizando la vía subxifoidea nos permite continuar avanzando.
Material y métodos: Durante junio de 2015 a febrero de 2016 se seleccionaron dos pacientes, previo consentimiento de los mismos para
realizar esta técnica quirúrgica con el objetivo de realizar biopsia pulmonar. La técnica consiste bajo anestesia general con intubación selectiva, en decúbito dorsal de 30 grados, se efectúa una incisión de 2,5
cm por debajo del apéndice xifoides. Asistido por óptica de laparoscopia de 30 grados se ingresa a la cavidad pleural realizando manio-
10º Congreso ALAT
bras romas. Una vez dentro se coloca un separador descartable y se
utiliza como monopuerto de trabajo. Se realizan la biopsia utilizando
suturas mecánicas, se extraen los especímenes, se deja drenaje pleural utilizando siempre el mismo acceso. Primer paciente de 62 años
mujer con antecedentes HIV, tuberculosis, toracotomía derecha para
biopsia pulmonar hace 5 años. Consulta derivada por el servicio de
neumonología por intersticiopatía en estudio y la necesidad de realizar biopsia pulmonar en ambos lóbulos del pulmón izquierdo. Se
efectúa videotoracoscopia por vía subxifoidea. No presento complicaciones en el postoperatorio. Alta a las 48h. Segundo paciente de 60
mujer, sin antecedentes de importancia, consulta por disnea clase
funcional 2. Tomográficamente presentaba infiltrado intersticial a
predominio del lóbulo inferior derecho. Se decide en conjunto al servicio de neumonología realizar biopsia pulmonar. Se efectuó videotoracoscopia por vía subxifoidea. No presentó complicaciones en el
postoperatorio. Alta a las 48h.
Resultados: Si bien la muestra es pequeña, ya que fueron solamente
dos pacientes, se evidencio mejor tolerancia al dolor en comparación
a las videotoracoscopia tradicional. La técnica resultó sencilla y reproducible, no prolongo tiempos quirúrgicos, así como un mejor resultado estético. En la primera paciente que previamente (hace 5 años) se
había efectuado una videotoracoscopia contralateral, la misma refirió
menor dolor postoperatorio en el procedimiento subxifoideo.
Conclusiones: La técnica descripta ofrece amplias ventajas en comparación a la videotoracoscopia tradicional en procedimientos quirúrgicos intratorácicos menores (biopsia, resecciones atípicas). Entre
ellas se encuentra el menor dolor postoperatorio y mejor resultado
estético. Sin embargo, en pacientes con índice de masa corporal mayor 40 o cirugías abdominales múltiples no es la mejor opción en
primer término.
CIRURGIA TORÁCICA ROBÓTICA: SITUAÇÃO ATUAL NO BRASIL
R.M. Terra, J.R.M. Campos, E.C. Werebe, R.S. Santos, P.H.X.N. Araujo
e P.M. Pego-Fernades
Instituto do Cancer do Estado de Sao Paulo. Disciplina de Cirurgia
Torácica. Faculdade de Medicina da Universidade de Sao Paulo. Núcleo
de Doenças Pulmonares e Torácicas. Hospital Sirio-Libanés. Hospital
Israelita Albert Einstein.
Introdução: A cirurgia torácica robótica vem ganhando muito espaço
no cenário internacional recentemente. Todavia, por necessitar de
grande investimento de capital financeiro e humano (treinamento),
sua introdução nos países latino-americanos tem sido lenta. Compreender os resultados iniciais desta técnica em nosso meio é importante para desenharmos um programa de implantação da robótica em
maior escala. Portanto, o objetivo deste trabalho é analisar situação
atual e resultados da cirurgia robótica no Brasil.
Material e métodos: Estudo retrospectivo incluindo pacientes submetidos a cirurgia torácica robótica no Brasil. Desde a primeira cirurgia realizada em 2010, três instituições incluíram a cirurgia torácica
em seu programa de robótica. Os cirurgiões destas instituições contribuíram com todos os seus casos. Apenas pacientes submetidos a
cirurgia pulmonar ou mediastinal foram incluídos, casos de cirurgia
esofágica foram excluídos desta série.
Resultados: Desde 2010, 57 pacientes foram submetidos a cirurgia
torácica robótica no Brasil, sendo 31 destes em 2015. A idade media
dos pacientes era 57,8 anos e 31 (54,4%) eram homens. Os procedimentos realizados foram 37 ressecções pulmonares (36 lobectomias
e 1 bilobectomia) e 20 cirurgias mediastinais (14 ressecções de tumores de mediastino anterior, 1 timectomia por miastenia, 1 linfadenectomia mediastinal e 4 ressecções de tumores de mediastino posterior). Dois pacientes sofreram complicações intra-operatórias
significativas (sangramento), sendo que em 1 deles foi necessária a
45
conversão para procedimento aberto. O tempo operatório mediano foi
de 5 horas. Não houve mortalidade nesta série e as complicações observadas foram: fistula aérea prolongada (2), dor intense (1), pneumonia (1) e insuficiência renal (1). A mediana de internação hospitalar foi de 3 dias.
Conclusões: Embora a cirurgia robótica esteja em sua fase inicial no
Brasil, o método se associou a bons resultados em casos selecionados.
Mais experiência com a técnica é necessária para diminuir o tempo
operatório e aumentar a complexidade dos casos operados.
DERRAME PERICÁRDICO QUILOSO ESPONTáNEO
C. Fernández Crisosto, F. Robles Brondino y J. Carpio Cornejo
Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud.
Introducción: El derrame pericárdico quiloso consiste en la presencia
de líquido quiloso en el espacio intrapericárdico. Es una entidad patológica rara. Normalmente los casos descriptos son debido a procedimientos quirúrgicos y otras técnicas invasivas sobre el tórax, trombosis de la vena cava o subclavia, linfangiomas, neoplasias
mediastinales, higromas quísticos, radiación, a anomalías congénitas
del sistema linfático, tuberculosis, etc. Puede presentarse de forma
primaria, la cual es poco frecuente. Para llegar al diagnóstico es preciso analizar el líquido pericárdico. La búsqueda de la fisiopatología
de esta entidad, es el motivo de este trabajo. Estudio descriptivo exploratorio de una patología de presentación poco frecuente, revisión
metódica de la literatura.
Caso clínico: Niña de 11 años con disnea, y dolor torácico, radiografía
de tórax la cual nos muestra cardiomegalia, se realiza ecocardiograma
donde se comprueba derrame de pericardio severo, se procede a realizar drenaje pericárdico por videotoracoscopía donde se evidencia
líquido de aspecto blanquecino, se toma muestra de pericardio. Se
realizan estudios del líquido comprobándose que es linfa, el estudio
del pericardio muestra cambios inflamatorios, la TEM no evidencia
tumoraciones intratorácicas, tratada de forma conservadora con drenaje pericárdico y dieta, sin resultado y que precisó el abordaje quirúrgico mediante ligadura de los conductos linfáticos supradiafragmáticos y ventana pericárdico-peritoneal. Factores probables,
presencia de conexiones microscópicas entre el saco pericárdico y el
conducto torácico, y la presencia de obstrucción distal que condiciona
un aumento de la presión y una fuga de quilo al pericardio. Presencia
de reflujo del quilo a través de válvulas incompetentes de los vasos
linfáticos que, por alguna razón, vacían su contenido en el pericardio,
o por la incapacidad de formación de nuevas colaterales que deberían
dirigir el flujo linfático hasta las conexiones linfaticovenosas ya establecidas. En el seguimiento a 3 años la paciente se encuentra asintomática.
Discusión: El derrame pericárdico quiloso espontáneo es una entidad
extremadamente rara con pocos casos publicados en la literatura, y su
fisiopatología aún no está definida.
TRASPLANTE PULMONAR. COMPLICACIONES Y SOBREVIDA:
EXPERIENCIA DE CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO ENTRE
2005 Y 2015
F. González, C. Sakamoto, C. de la Barra, J. Alegría, C. Silva,
R. Berríos y H. Cabello
Clínica Alemana de Santiago. Universidad del Desarrollo.
Introducción: El trasplante pulmonar ha presentado un importante
aumento en el número de procedimientos anuales en los últimos
años. Avances en la técnica operatoria y en el manejo postquirúrgico,
46
10º Congreso ALAT
han permitido mejoras en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo es presentar, mediante imágenes, la
experiencia de Clínica Alemana de Santiago (CAS), entre los años 2005
y 2015, describir características de nuestra población, las complicaciones y estimar la sobrevida.
Material y métodos: Se revisaron los trasplantes pulmonares realizados en CAS entre los años 2005 y 2015. Se usó la ficha clínica para
obtener datos demográficos, motivo del trasplante, protocolo operatorio y complicaciones postoperatorias. Se agruparon las complicaciones en inmediatas (< 24 horas), tempranas (24 horas-7 días), intermedias (8 días-2 meses), tardías primarias (2-4 meses) y tardías
secundarias (> 4 meses). Además, se obtuvieron las fechas de último
control y muerte para determinar sobrevida. También se revisaron los
exámenes de imágenes disponibles en el PACS de la institución, para
realizar la revisión pictográfica de las complicaciones. Los datos fueron procesados en STATA 12.0, se calculó media de edad al momento
del trasplante, frecuencia de las patologías de base, y porcentaje de
las complicaciones por patología y temporalidad. A su vez se estimaron curvas de sobrevida usando el método de Kaplan-Meier.
Resultados: 21 trasplantes pulmonares fueron realizados en CAS entre los años 2005 y 2015. Las causas del trasplante fueron fibrosis
pulmonar en 17 (80,9%), enfisema pulmonar en 3 (14,3%) y linfangioleiomiomatosis en uno (4,8%). 13 hombres (61,9%), y 8 mujeres
(38,1%). La media de edad al momento del trasplante fue de 61 años.
El trasplante fue monopulmonar en 19 (90,5%) y bilateral en 2 (9,5%).
El 100% presentó complicaciones, las cuales según temporalidad fueron; inmediatas en 6 (28,6%), tempranas en 7 (33,3%), intermedias en
16 (76,2%), tardías primarias en 9 (42,3%) y tardías secundarias en 16
(76,2%). Las complicaciones más frecuentes fueron la bronquiolitis
obliterante y el rechazo agudo en 11 pacientes cada una (52,4%). La
mediana de sobrevida fue de 2.510 días (6,88 años). La tasa de sobrevida fue de 95% al primer año, 79% al segundo año, y de 60% al quinto
año. No hubo diferencias significativas como predictores de mortalidad, para edad, sexo, tipo ni causalidad de trasplante.
Conclusiones: La causa más frecuente de trasplante fue la fibrosis
pulmonar (80,9%). Las complicaciones más frecuentes fueron en los
periodos intermedio (76,2%) y tardío secundario (76,2%), siendo las
principales patologías el rechazo agudo y la bronquiolitis obliterante
ambas en el 52,4%.
TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS PRIMARIA EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES (7 A 15 AÑOS). EXPERIENCIA PERSONAL
2005-2015
S. Martínez
Clínica Reina Sofía.
Introducción: La hiperhidrosis primaria o focal idiopática, es el exceso de sudoración en un área del cuerpo, más allá de la termorregulación fisiológica y puede afectar palmas, plantas, axilas o cara, lo que
impacta negativamente el desempeño social, académico y laboral de
las personas. Aunque se presenta en todas las edades, la mayoría de
quienes consultan son adultos jóvenes, sin embargo en casos generalmente severos, los síntomas inician a edad temprana, lo que hace que
los niños sean llevados por sus padres a la consulta de dermatología
pediátrica, preocupados por su afectación psicológica y el impacto en
su desempeño en el aula escolar. La ventaja de tratarlos cuando son
niños, además de disminuir la afección psicológica, es que se produce
menor sudoración compensatoria postoperatoria.
Material y métodos: Se revisan las historias clínicas de los menores
de edad tratados por hiperhidrosis en los últimos 10 años y se realizan
entrevistas telefónicas a quienes les falta el control de los 6 meses
postoperatorios.
Resultados: Se encontraron 17 niños entre 7 y 15 años de un total de
92 menores de edad operados por hiperhidrosis en este lapso. Cinco
niñas y 12 niños. Nueve (53%) consultaron por hiperhidrosis palmar y
en este grupo estuvieron los más pequeños, 5 (29%) tenían palmar y
axilar, 2 (12%) sólo axilar y 1 (6%) facial. Se trataron con simpatectomía toracoscópica bilateral ambulatoria. El nivel tratado fue R2 para
la facial, R3 para la palmar, R3-R4 para la palmo-axilar y R4 para la
axilar; no se realizó ningún procedimiento adicional para la hiperhidrosis plantar asociada, presente en 13 de 17 (76%), la cual mejoró
secundariamente en 9 (69%) de los casos. El éxito para la palmar y la
facial fue del 100%, mientras que para la axilar fue del 86% por una
falla en un niño con hiperhidrosis palmo-axilar. Complicaciones: se
presentaron 3 (18%), ninguna grave; una asimetría en el resultado palmar, un enfisema subcutáneo severo sin neumotórax que se observo
intrahospitalariamente y un caso de neuroapraxia bilateral que mejoró a la semana sin dejar secuelas y que atribuimos a posición. A los 6
meses postoperatorios ninguno tenía dolor crónico ni hiperhidrosis
compensatoria significativa, 5 (29%) no tenían sudoración compensatoria. Ninguno estaba arrepentido de la cirugía y sólo la niña de la
asimetría palmar dijo no estar totalmente satisfecha con el resultado.
El caso de la falla axilar en una palmo-axilar no afecto significativamente la percepción de éxito del niño que afirmo estar totalmente
satisfecho con el resultado.
Conclusiones: La simpatectomía es muy útil en el tratamiento de la
hiperhidrosis focal idiopática severa, especialmente palmar, también
en niños. No suele asociarse a complicaciones severas y la frecuencia
y severidad de la hiperhidrosis compensatoria es menor.
TUMORES DE MEDIASTINO: INFORME SOBRE 50 PACIENTES
C. Álvarez, F. Moraga, J. Radich, V. Valenzuela, L. Fuschini, C. Cornejo,
J. Isla, A. Bozzo y A. Wosiack
Hospital Barros Luco Trudeau. Universidad de Chile. USACH.
Introducción: Los tumores de mediastino (TM) son entidades infrecuentes y de difícil diagnóstico. Se clasifican según ubicación en tumores anteriores, medios y posteriores y su origen es variado, por lo
que el estudio histopatológico es fundamental. Objetivos: escribir 50
TM manejados por el Equipo de Cirugía de Tórax del HBLT.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal.
Se revisaron los registros de los pacientes tratados entre el 2003 y el
2016 con el diagnóstico de tumor de mediastino. Se estudiaron las
variables género, edad, presentación, clínica, histología, manejo y resultados. Para la bibliografía se realizó una búsqueda a través de los
índices PubMed, Sciencedirect y Scielo sin restricción de tiempo o
idioma.
Resultados: Se encontraron 78 pacientes de los cuales se incluyeron
50 que tenían registro completo. Veintinueve (58%) fueron hombres
y 21 (42%) mujeres. La edad varió entre 20 y 79 años (me 49 años). La
comorbilidad más frecuente fue HTA en 13 (26%) pacientes. La localización fue 35 (70%) casos en mediastino anterior, 14 (28%) en posterior y 1 (2%) en medio. Las formas de presentación más comunes fueron 14 (28%) dolor torácico, 7 (14%) asintomáticos y 7 (14%) síndrome
miasténico. La etiología fue en 31 (62%) casos benigna, en 18 (36%)
maligna y en 1 (2%) infecciosa. El tumor más frecuente fue el timoma
en 11 (22%) casos. El abordaje quirúrgico fue abierto en 46 (92%) casos,
videotoracoscópico (VTC) en 3 (6%) y VTC convertido en 1 (2%). Hubo
8 (16%) complicaciones, 6 (12%) neumonías, 1 (2%) bronquitis aguda
y 1 (2%) infección de la herida operatoria. No hubo mortalidad quirúrgica.
Conclusiones: En esta experiencia el TM más prevalente fue el timoma. Los hombres fueron los más afectados y la cirugía abierta fue una
herramienta útil en el diagnóstico y tratamiento, con pocas complicaciones y sin mortalidad.
10º Congreso ALAT
TÉCNICA ABIERTA VERSUS MÍNIMA INVASIÓN PARA
LA TIMECTOMÍA. ESTUDIO AMBISPECTIVO
J.M. Arriola y A. Ávalos
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas
(INER).
Introducción: La timectomía es una intervención que consiste en la
extirpación del timo, indicada comúnmente en pacientes con miastenia gravis (MG), timoma u otros tumores. El abordaje con técnica
abierta (TA), que consiste en una esternotomía media, ha sido aceptado, desde fue descrito, como la aproximación de elección. Sin embargo, la cirugía mínimamente invasiva (CMI) ha permitido en los últimos años dar una alternativa viable con una hipotética menor
incidencia de morbimortalidad postoperatoria y una mejor calidad de
vida posterior a la intervención. En busca de datos duros que apoyen
o refuten la premisa previamente comentada, se realizó un estudio
ambispectivo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
(INER) que abarcó desde el año 2006 y el 2014. Objetivo: determinar
la presencia o ausencia de beneficios de la CMI en comparación con
el abordaje abierto en la cirugía tímica en el INER.
Material y métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo en pacientes
con timectomía entre los años 2006 y 2014. Se revisaron los expedientes de 28 pacientes operados de timectomía en el INER en busca de
los siguientes parámetros: Género, edad, indicación para la cirugía,
mejoría clínica del padecimiento de base, resultado satisfactorio de la
cirugía (evaluado como resección total del timo), complicaciones
transquirúrgicas, complicaciones postquirúrgicas inmediatas, recidiva
de datos clínicos prequirúrgicos y mortalidad.
Resultados: 28 pacientes, 21 del sexo femenino y 7 masculinos, con
una mediana de edad 37 años. La indicación para la cirugía fue 82% (n
= 23) para MG y 12% (n = 5) para los timomas. El 10% (n = 3) de los
pacientes con MG tenían asociado timoma. Se realizó 69% (n = 18) de
cirugías con TA y 31% CMI teniendo 61% y 88% de mejoría clínica respectivamente en los pacientes con MG. En pacientes diagnosticados
con timoma el 100% tuvo resultados satisfactorios en el primer año de
vida en ambas técnicas. Complicaciones asociadas a la CMI en el 22%
de los pacientes estudiados. Se encontró mortalidad únicamente en
el 5% de los pacientes con complicaciones asociados a la CMI siendo
asociada a neumonía nosocomial. No se encontraron diferencias significativas en los rubros de recidiva y complicaciones postquirúrgicas
entre los grupos.
Conclusiones: La CMI presenta resultados similares a la cirugía con
TA en los pacientes con MG y timoma con una menor incidencia en
mortalidad postoperatoria por lo que se recomienda su uso en nuestro
hospital.
CARACTERÍSTICAs ANATOMOPATOLóGICAS DE LOS CARTÍLAGOS
COSTALES EN PACIENTES CON PECTUS EXCAVATUM Y CARINATUM
C. Fernández Crisosto, J. Carpio Cornejo, F. Robles Brondino
y V. Quispe Montesinos
Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud.
Introducción: Analizar los cambios anatomopatológicos de los cartílagos costales de los pacientes intervenidos con diagnóstico de pectus
excavatum y carinatum.
Material y métodos: Entre agosto del 2013 y agosto del 2014 se intervinieron 8 pacientes con edad promedio de 14 años, en los cuales se
realizó técnica de Welch modificada, y se envió los cartílagos costales
para su estudio anatomopatológico.
Resultados: Se observa cartílago hialino constituido por condrocitos
desorganizados y vacuolados. Presencia de áreas basofílicas, alternantes con áreas pálidas, que sugieren heterogeneidad del material condroide y del colágeno.
47
Conclusiones: Los cambios anatomopatológicos observados en los
cartílagos costales nos confirma la alteración en la estabilidad biomecánica de los mismos.
TERAPIA FIBRINOLÍTICA INTRAPLEURAL VERSUS CIRUGÍA
TORACOSCÓPICA VíDEO-ASISTIDA EN EL TRATAMIENTO
DEL DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO TABICADO
O. Esteban, S. Martínez y O. Méndez
Universidad El Bosque. Hospital Santa Clara.
Introducción: Comparar la efectividad entre dos tipos de terapia (la
cirugía toracoscópica vídeo-asistida y la terapia fibrinolítica intrapleural con estreptoquinasa) en la resolución del derrame pleural
paraneumónico complicado (o empiema) con tabicación.
Material y métodos: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Muestra
de 20 pacientes adultos, 10 asignados al tratamiento con estreptoquinasa intrapleural y 10 a cirugía toracoscópica. Se incluyen pacientes
con una evolución de los síntomas menor a 20 días El desenlace primario es la resolución radiológica del derrame pleural.
Resultados: Desde mayo de 2013 hasta abril de 2015 en el Hospital
Santa Clara de la ciudad de Bogotá se evaluaron 20 pacientes. El 100%
de los pacientes sometidos a cirugía tuvieron un resultado exitoso,
mientras que en el grupo de estreptoquinasa, el 20% de los pacientes
requirieron decorticación toracoscopia, de tal forma que su efectividad alcanza el 80% (p = 0,331). La media de días de estancia por tratamientos fue de 5,10 ± 0,876 días (mínimo: 4, máximo: 6) para el grupo con estreptoquinasa y de 4,14 ± 0,900 días (mínimo: 3, máximo: 5)
para los pacientes sometidos a cirugía. (p = 0,044). En el análisis de las
características del líquido pleural, se encuentro multiloculado con el
77,8% (p-valor = 0,518). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre las variables demográficas al comparar los dos grupos.
Conclusiones: La efectividad de ambas terapias, fibrinolítica con estreptoquinasa y VATS, es similar para el tratamiento del derrame
pleural paraneumónico complicado tabicado.
FRACTURA ESTERNAL Y DOLOR CRÓNICO
C. Fernández Crisosto, F. Robles Brondino y J. Carpio Cornejo
Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud.
Introducción: La fractura esternal se observa cada vez más frecuentemente y se asocia a politraumatismo. Las fracturas del esternón
corresponden al 8% de los ingresos por trauma torácico. El dolor crónico puede mejorar con el tratamiento con parches de buprenorfina.
Material y métodos: Se reporta la casuística de 8 pacientes con diagnóstico de fractura esternal que se atendieron en el servicio de cirugía
de tórax entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2015. El
62.5% de los casos eran del sexo masculino. En 3 de los casos la fractura no fue secundaria a accidente automovilístico y de estos en 2 se
debió a impacto directo por precipitaciones de poca altura.
Resultados: Cuatro pacientes (50%) fueron manejados quirúrgicamente. Se decidió realizar reducción abierta de la fractura con fijación
interna por medio de placas de bloqueo para esternón de titanio. La
evolución postoperatoria fue satisfactoria en todos los casos disminuyendo significativamente el dolor y mejoró la función respiratoria en
forma inmediata, resolviendo totalmente a corto plazo. Los cuatro
casos no sometidos a cirugía presentaron dolor crónico y discapacidad ventilatoria en forma prolongada Luego del tratamiento con parches de buprenorfina el dolor crónico mejoro.
Conclusiones: La buena evolución de los pacientes intervenidos apoya el beneficio del manejo quirúrgico. Los pacientes que rehusaron a
la cirugía mejoraron su dolor crónico con parches de buprenorfina.
48
10º Congreso ALAT
PARED TORÁCICA Y SU RECONSTRUCCIÓN POSTRESECCIÓN
DE TUMORES
C. Fernández Crisosto, F. Robles Brondino y J. Carpio Cornejo
Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud.
Introducción: La reconstrucción de defectos de la pared torácica continúa siendo un tema controversial El tratamiento quirúrgico de los
tumores de pared torácica requiere de un procedimiento específico
por parte de los cirujanos, porque la cirugía oncológica precisa de una
reconstrucción adecuada como una necesidad fisiológica e imprescindible para la supervivencia del paciente.
Material y métodos: Se presenta una serie de 2 pacientes que requirieron resección de la pared torácica (costillas) con márgenes libres
de enfermedad y reconstrucción con tejidos sintéticos.
Resultados: Se realizó la reconstrucción de la pared torácica con materiales sintéticos prótesis de titanio y mallas de Goretex, Las complicaciones por este tipo de resecciones van de 46% a 69% con los antiguos materiales de osteosíntesis. En nuestros casos no hubo
complicaciones postoperatorias ni fallecidos.
Conclusiones: La reconstrucción mediante prótesis y mallas luego de
una resección amplia de tumores de pared torácica es un método seguro que puede practicarse en un solo tiempo quirúrgico, otorgando
una buena sobrevida y óptima calidad de vida.
TRASPLANTE PULMONAR: RESULTADOS A 15 AÑOS
DEL PROGRAMA DE CLÍNICA LAS CONDES. CHILE
M.T. Parada, J. Melo, D. Lazo, E. Villalabeitía, J. Clavero y L. Calabrán
Centro de Trasplantes Clínica Las Condes. Chile.
Introducción: El trasplante pulmonar es una opción terapéutica para
un grupo seleccionado de pacientes portadores de enfermedad pulmonar avanzada, refractaria a tratamiento médico y con una sobrevida esperada menor a 2 años. Objetivo: evaluar resultados de un programa de trasplante pulmonar a 15 años de su inicio.
Material y métodos: Revisión retrospectiva de registro de pacientes
trasplantados de pulmón en Clínica Las Condes desde 2000 a 2015. Se
consignaron datos demográficos, patología de base, función pulmonar
basal, tipo de trasplante, resultados funcionales respiratorios, complicaciones precoces y tardías, causas de mortalidad y sobrevida a largo
plazo.
Resultados: En el periodo se trasplantaron 80 pacientes con una edad
promedio de 48 años (r 12-71), sexo masculino en 65%y antecedentes
de tabaquismo en un 29%. De las patologías de base predominaron:
fibrosis pulmonar 61%, fibrosis quística 15%, EPOC 11%, silicosis 6%
otras 7%. La técnica fue monopulmonar en un 60%, y el 16% por su
gravedad se encontraba en urgencia nacional y el 20% requirió de soporte extracorpóreo (ECMO) en el perioperatorio. Todos suspendieron
oxígeno al momento del alta El seguimiento de su función pulmonar
mostró en patología restrictiva: espirometría basal con CVF promedio
de 44% y a 1 - 3 - 5 y 10 años: 76%, 79%, 70% y 78% respectivamente.
La distancia caminada en 6 minutos (T6min) basal en promedio 211
m y 1- 3 - 5 y 10 años: 452 m, 498 m, 459 m y 378 m. En patología
obstructiva: espirometría basal VEF 1 24% y a 1- 3- 5 y 10 años:75%,74%
73% 37% y el T6min basal promedio de 212 m y a 1- 3 -5 y 10 años:
495 m, 523 m, 530 m y 225 m, respectivamente. Las complicaciones
más frecuentes a < 1 año del trasplante fueron: rechazo agudo 30%,
infecciones 40% de predominio bacterianas. Las complicaciones > 1
año fueron: disfunción crónica injerto (DCI) 39%, infecciones 27% de
tipo virus comunitario y oportunistas. Las neoplasias no cutáneas se
presentaron en un 13%. El 50% de los pacientes se reintegró a su actividad previa posterior a 6 meses post trasplante. La mortalidad a 30
días fue 12% asociada a sepsis y disfunción primaria de injerto. Las
causas de muerte predominantes después del primer año fueron: DCI
61%, neoplasias 18% e infecciones 9%. La sobrevida estimada a 1- 3 - 5
- 10 y 15 años fue 79% - 71% - 51% - 22% y 10% (Kaplan Meier).
Conclusiones: En un grupo de pacientes con patología pulmonar
avanzada el trasplante pulmonar permite mejorar la calidad de vida
y sobrevida. El trasplante monopulmonar es una alternativa eficiente
a largo plazo. En las complicaciones precoces predominaron el rechazo agudo e infecciones y a largo plazo la disfunción crónica de injerto
y neoplasias.
INFECCIONES OPORTUNISTAS PRECOCES Y TARDÍAS
EN PACIENTES TRASPLANTADOS PULMONARES
M.T. Parada, M. Sobarzo, S. Burgos y J. Melo
Centro de trasplantes Clínica Las Condes.
Introducción: Los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS)
tienen un mayor riesgo de infecciones oportunistas (IO), siendo más
alto en los primeros 6 meses post trasplante, lo que ha disminuido
progresivamente con protocolos de profilaxis universal. La conexión
de la vía aérea al exterior, asociado a la mayor inmunosupresión favorece la infección. Se describe que los trasplantados de pulmón presentan la tasa de incidencia más alta de lo injertos de órgano sólido con
un 1,4 de episodios de IO por 1.000 días de trasplantes. Objetivos:
describir aparición de infecciones oportunistas posterior al trasplante,
su efecto en el injerto y en la sobrevida de los pacientes.
Material y métodos: Revisión retrospectiva de registros clínicos de
pacientes trasplantados de pulmón entre1999 y el 2015 en Clínica Las
Condes. Todos los pacientes recibieron profilaxis con cotrimoxazol,
itraconazol y valaciclovir según serología a citomegalovirus (CMV). Se
analizaron las características demográficas del paciente, tipo de trasplante, factores de riesgo y período de infección oportunista: menor
o mayor a 6 meses. Se midió curva de sobrevida por método Kaplan
Meier en pacientes con y sin IO.
Resultados: De un total de 80 pacientes trasplantados pulmonares,
19 de ellos desarrollaron 26 episodios de IO. Edad: 57 (r 19-71 años),
la patología de base predominante fue fibrosis pulmonar con un 44%.
La técnica fue monopulmonar en un 69%. Existió antecedentes de rechazo celular agudo previo, manejado con metilprednisolona en el
25% de los pacientes. La IgG a CMV fue negativa en 50% de los individuos que evolucionaron con enfermedad a CMV. Hubo 7 episodios de
IO en los primeros 6 meses post trasplante:3 viremias y una neumonitis a CMV, 1 aspergillosis invasiva y una candidiasis sistémica. Posterior a 6 meses hubo 19 infecciones: 6 aspergillosis 4 de ellas invasivas, 3 enfermedades citomegálicas, y 4 casos de tuberculosis
pulmonar (2 en un paciente trasplantado por silicosis, 1 en fibrosis
quística y 1 en fibrosis pulmonar) y las restantes: 3 herpes zoster, 1
nocardiosis pulmonar severa y una neumonitis a Pneumocistis J. El
desarrollo de síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO) posterior a
la IO fue de 31%. Fallecieron 4 pacientes por IO (1 hemoptisis masiva
precoz, 1 neumonitis CMV tardía y 2 SBO progresivo). En este grupo,
la sobrevida a 5 años fue de 35%, y en el grupo sin IO fue de 55%.
Conclusiones: Las infecciones oportunistas predominaron en etapa
tardía. La sobrevida a 5 años fue menor en este grupo. La enfermedad
a CMV predomino en pacientes con IgG negativo.
EXPERIENCIA DE DOS CENTROS EN TRASPLANTE POR FIBROSIS
PULMONAR: COHORTE DE 87 PACIENTES
C. Sepúlveda, M.T. Parada, J. Melo, D. Lazo, V. Linacre, E. Villalabeitía
y J. Clavero
Centro de Trasplantes Clínica Las Condes (CLC). Instituto Nacional del
Tórax (INT).
10º Congreso ALAT
Introducción: La fibrosis pulmonar es una enfermedad progresiva,
con limitación funcional y sobrevida escasa a 5 años. A pesar de los
avances en investigación clínica, permanece como una enfermedad
incurable y cuyas opciones terapéuticas son limitadas. Una alternativa eficiente para mejorar la calidad de vida y sobrevida es el trasplante pulmonar. El objetivo fue evaluar los resultados a 5 años de pacientes trasplantados por fibrosis pulmonar en dos centros chilenos.
Material y métodos: Se registraron los datos retrospectivos de las
fichas de trasplante pulmonar de ambos centros, los que comparten
protocolos de inmunosupresión y profilaxis, consignando los datos
demográficos, tipo de trasplante, seguimiento de función pulmonar,
complicaciones precoces y tardías y sobrevida a largo plazo Se elaboraron curva de sobrevida a 1 año, 3 y 5 años, mediante el método de
Kaplan Meier.
Resultados: Entre 1999-2015 en ambos centros se trasplantaron 87
pacientes por fibrosis pulmonar con una edad promedio de 56 años
(r 24-71), sexo masculino 56% y la técnica fue monopulmonar en el
89%. El 16% se encontraba en urgencia nacional y requirieron de soporte extracorpóreo (ECMO) intra y/o postoperatorio un 9%. Los resultados espirométricos y distancia caminada en 6 minutos (T6 m) basales y en seguimiento a 1- 3 - 5 años fueron: CVF 49%- 73% - 83% y 78%
(p 0,01) y T6 m: 280 m, 485 m, 531 m y 468 m respectivamente. El 76%
de los pacientes recuperó su capacidad física en el primer año posterior al trasplante y se mantuvo con limitación leve un 52% a los 5 años.
Las complicaciones < 1 año fueron principalmente: infecciones 42%
de tipo bacteriana con predominio de gérmenes Gram negativo asociados a casos de bronquitis purulenta y 7 pacientes desarrollaron
neumonía. La infección aspergilar 7% y citomegalovirus 6%. El rechazo
agudo se presentó en un 30% y las lesiones de vía aérea en 20% de
predominio estenosis. Las complicaciones > 1 año fueron la disfunción
crónica de injerto (DCI) a 3- 5 años de 23% y 57%, la enfermedad cardiovascular y renal 17%, neoplasias 15% (después de tercer año) e infecciones 11%. Las principales causas de mortalidad > 1 año fueron DCI
45%, neoplasias 11% e infecciones 9%. La sobrevida estimada a 1- 3 y 5
años fue 84%- 71% y 58%.
Conclusiones: El trasplante permite mejorar la sobrevida en este grupo de pacientes. La técnica monopulmonar es eficiente a largo plazo.
En las complicaciones precoces predominan infecciones y rechazo
agudo y en tardías DCI. La principal causa de mortalidad es el rechazo
crónico.
RESULTADOS EN CHILE DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
TRASPLANTADOS DE PULMÓN
J. Melo, M. Parada, C. Sepúlveda, M. Salinas, D. Lazo, E. Villalabeitía
y J. Clavero
Centro de Trasplante Clínica Las Condes. Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: La insuficiencia respiratoria es la principal causa de
muerte en pacientes con fibrosis quística (FQ). El trasplante pulmonar
es la principal alternativa en estos pacientes, mejorando su sobrevida
y calidad de vida. Objetivo: describir los resultados de pacientes trasplantados con FQ en los 2 principales centros de trasplante en Chile.
Material y métodos: Revisión retrospectiva de registros clínicos de
trasplantados pulmonares con FQ desde julio 1999 a marzo del 2016.
Se registraron las características demográficas y la microbiología pretrasplante; las complicaciones médicas y quirúrgicas precoces (< 6
meses) y tardías (> 6 meses) y la supervivencia a uno, dos y cinco años
mediante el método de Kaplan-Meier.
Resultados: 17 pacientes se han trasplantado en dicho período. El
53% de género masculino. Edad promedio de 21,4 años (r: 12-39). EL
65% tenía infección crónica por Pseudomonas y dos estaban en ventilación mecánica invasiva al momento del trasplante. El 94% fueron
49
bipulmonares requiriendo un 64,7% soporte extracorpóreo durante
el trasplante. Todos suspendieron oxígeno al momento del alta. El
Vef1 promedio pre trasplante fue 899,3 ml (480-1.760), de 2.597,5
ml (930-3.800), 2.217,5 ml (1.450-2.850), 2.554 ml (1.630-3.860) a
1,3 y 5 años postrasplante respectivamente. Un 85% de los pacientes
logró reinserción escolar o laboral. La principal complicación quirúrgica precoz fue la hemorragia (35%). Las principales complicaciones
médicas precoces fueron: rechazo celular agudo (4 episodios) y las
infecciones (15 episodios), siendo el 53,3% de origen bacteriano.
Después de los 6 meses destacan las infecciones por virus comunitarios y la disfunción crónica del injerto presente en un 29%. La mortalidad perioperatoria (< 30 días) fue de 23,6% (4 pacientes); 3 fallecieron por hemorragia y 1 por rechazo asociado a infección. La
supervivencia global al 1er, 2º y 5º año fue de 76,5%; 62,6% y 62,6%
respectivamente.
Conclusiones: El trasplante pulmonar es la opción en pacientes con
fibrosis quística con falla respiratoria avanzada con sobrevida de 62%
a 5 años. El soporte extracorpóreo es de gran ayuda en el momento
del trasplante. Las infecciones bacterianas son frecuentes en los primeros 6 meses; posteriormente las infecciones por virus comunitarios son las predominantes. La mayoría de los pacientes logra una
reinserción escolar y laboral post trasplante.
COMPARACIÓN DE PACIENTES TRASPLANTADOS DE PULMÓN
EN URGENCIA Y TRASPLANTADOS EN FORMA ELECTIVA
J. Melo, M.T. Parada, C. Sepúlveda, V. Linacre, M. Salinas, D. Lazo,
E. Villalabeitía y J.M. Clavero
Centro de Trasplante Clínica Las Condes. Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: En Chile el año 2011 se implementaron una serie de
criterios de urgencia con el fin de disminuir la mortalidad del candidato en lista de espera. Objetivo: comparar resultados de pacientes
trasplantados de pulmón en urgencia (TU) con trasplantados en forma
electiva (TE) en 2 centros de trasplante a nivel nacional.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de fichas clínicas de pacientes trasplantados desde enero del 2012 a julio 2015 registrando
características demográficas, enfermedad de base, tiempo en lista de
espera, días en ventilación mecánica invasiva, sobrevida 30 días y 12
meses. Se utilizó prueba de Fisher o prueba de Wilcoxon para comparar las características de ambos grupos y para el análisis de supervivencia se uso método Kaplan Meier.
Resultados: 59 pacientes se han trasplantado en este periodo, 18 en
situación de urgencia. En este grupo, el promedio de edad fue 42,9
años; la dependencia de ventilación mecánica invasiva fue el principal
motivo de urgencia, siendo de 80,9 días el promedio de tiempo en
lista de espera.; el 72% de los trasplantes fue por fibrosis pulmonar, la
mayoría fueron monopulmonares (72%) y el 76% requirió soporte extracorpóreo en la cirugía. Fueron 5,6 días de ventilación mecánica
invasiva (VMI) promedio los que requirió este grupo, con una estadía
hospitalaria promedio de 25 días (rango 11-50) postrasplante. La sobrevida a 30 días y 12 meses fue de 94 y 87% respectivamente. En el
grupo TE, el tiempo de espera promedio para trasplante fue de 275
días, la edad promedio fue de 47,9 años, el 68% fue por fibrosis pulmonar, 65% fueron monopulmonares, el 36% requirió soporte extracorpóreo de apoyo en el trasplante y estuvieron un promedio de 2,3
días en VMI. La sobrevida a 30 días y 12 meses fue de 87,8% y 80,1%
respectivamente. Los días en VMI fue la única variable en que hubo
diferencias estadísticamente significativas al comparar los 2 grupos.
Conclusiones: La sobrevida de pacientes trasplantados en urgencia a
corto plazo es comparable a trasplantados en lista convencional. El
soporte extracorpóreo es de gran ayuda en pacientes más graves que
están en lista de urgencia.
50
10º Congreso ALAT
Cuidado respiratorio
TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS: ESTANDARIZACIÓN EN
ADULTOS SANOS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. FEBRERO-AGOSTO
de 2013
Conclusiones: El TC6M presenta gran variabilidad en adultos sanos
explicada por factores demográficos y antropométricos. Con este estudio se abre una línea de investigación para diferentes especialidades
como Neumonología y Cardiología.
O. Albornoz y M. Páez
EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
EN PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Hospital Central Dr. Luis
Ortega.
M. Barros, D. Arellano, R. Torres-Castro, R. Vera, J. Olivares
y N. Montecinos
Introducción: El test de caminata de caminata de 6 minutos (TC6M)
ha demostrado ser una herramienta muy útil en la evaluación funcional de los pacientes con enfermedades respiratorias, cardíacas y neuromusculares crónicas. Para su correcta interpretación y uso clínico
en el seguimiento de pacientes, es fundamental estandarizar la técnica. El propósito de este estudio ha sido obtener valores normales del
TC6M en población adulta y sana del Estado Nueva Esparta, a una altura sobre el nivel del mar de 33 pies y generar ecuaciones de regresión que permitan establecer valores e referencia para su uso en los
laboratorios de función pulmonar, entre otros, en nuestro país.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y
observacional, donde se incluyeron 100 adultos sanos de ambos sexos,
mayores de 20 años de edad y menores de 75 años, a cada paciente se
le realizó el TC6M, se les registraron los signos vitales, peso, talla e
índice de masa corporal (IMC), a los datos obtenidos se les aplicó el
método de regresión lineal múltiple.
Resultados: En promedio los hombres caminaron entre 484 y 541
metros y las mujeres entre 412 y 440 metros, estableciéndose que las
variables edad, peso, talla y edad eran independientes a la distancia
recorrida en adultos sanos.
Departamento de Kinesiología. Universidad de Chile. Hospital Clínico
Universidad de Chile.
Gráfico de metrosH
660
Observado
610
560
510
460
410
360
360
410
460
510
560
610
660
Predicho
Gráfico de metrosH
700
Observado
600
Introducción: Durante el período de hospitalización en unidades de
cuidados intensivos (UCI) el paciente con ventilación mecánica prolongada (VMP) se encuentra con escaso movimiento. Los efectos nocivos
del reposo prolongado son ampliamente conocidos, destacando el
aumento de la dependencia a la ventilación mecánica y los días de estadía en la UCI. La aplicación de un protocolo kinésico de movilización
precoz, enfocado en el desarrollo de actividades funcionales, podría
mejorar el estado físico y ventilatorio de estos pacientes, acortando su
período de dependencia del ventilador y estadía en UCI. El objetivo de
este trabajo es determinar los efectos de un protocolo de Kinesiterapia
Motora en el proceso de retiro de la ventilación mecánica.
Material y métodos: Se reclutaron sujetos en VMP, traqueostomizados, médica y hemodinámicamente estables, sin contraindicación
para realizar actividad física y fueron sometidos a un protocolo de
entrenamiento físico basado en actividades funcionales. Se evaluó
APACHE II, Escala de Fuerza Muscular Medical Research Council
(MRC) e Índice de Barthel. Las evaluaciones fueron realizadas al ingreso al protocolo el día que comienzan la desconexión progresiva y repetidas cada 5 sesiones hasta cumplir 20 sesiones del protocolo. Además, se reportó variables hospitalarias: días de estadía en hospital y
en UCI, días de uso de ventilación mecánica, tiempo de demora en
realización de la traqueostomía y días en consolidación de la desconexión progresiva.
Resultados: 10 pacientes fueron admitidos, divididos en dos grupos:
control (n = 5, 3 hombres, 47 ± 13 años) e intervención (n = 5, 1 hombre, 57 ± 10 años) que fueron aleatoriamente seleccionados con valores de APACHE II al ingreso a la UCI no significativamente diferentes.
El grupo control presentó una estadía hospitalaria y en UCI menor que
el grupo de intervención (50,6 ± 8,9 vs 57,6 ± 14 días, ns; 33,4 ± 16 vs
42,8 ± 23,6 días, ns, respectivamente). Los días de demora de consolidación de weaning, fueron menores en el grupo intervención (11,2 ±
5,5 y 26,0 ± 44 días p < 0,05) y lo mismo ocurrió con los días totales
de uso de ventilación mecánica invasiva (48 ± 16 y 54 ± 36 días, p <
0,05). El MRC mostró mejoría al comparar MRC inicial y final posterior
en el grupo intervención (15,2 ± 9,2 vs 18,8 ± 9,9, p < 0,05) y lo mismo
se observó en relación a los resultados del índice de Barthel (17,5 ± 8,6
puntos vs 35 ± 26, p < 0,05).
Conclusiones: La aplicación de un protocolo de movilización funcional en la UCI mejora el desempeño de las pruebas de evaluación funcional, disminuye los días de demora de consolidación del weaning y
días de ventilación mecánica en total, no así los días de estadía hospitalaria.
500
EFECTIVIDAD de la ESPIROMETRÍA INCENTIVADA VS
ENTRENAMIENTO DE MÚSCULOS RESPIRATORIOS CIRUGÍA TÓRAX
400
L. Moreno, O. García y A. Cañas
300
Hospital San Ignacio. Universidad Nacional Colombia.
300
400
500
Predicho
600
700
Introducción: Cirugías de tórax causa reducción en mecánica respiratoria. La fisioterapia respiratoria postoperatoria es una estrategia
51
10º Congreso ALAT
Comparación entre los grupos de estudio
Pre-quirúrgica
Postoperatorio inmediato
Postoperatorio tardío (10 días)
Variables
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo A
Grupo B
Grupo C
PIM
62,2 ± 15,16
64,8 ± 16,81
58,20 ± 22,14
33,00 ± 14,18
18,40 ± 5,32
34,00 ± 9,67
48,00 ± 12,55
44,60 ± 18,12
67,20 ± 13,07
73,84 ± 12,75
Valor pronosticado
72,55 ± 10,46
68,45 ± 15,67
73,79 ± 12,74
72,55 ± 10,46
68,45 ± 15,67
73,79 ± 12,74
72,55 ± 10,46
68,45 ± 15,67
IC0,95
32,48-91,91
31,85-97,74
14,8 ± 101,59
5,21-60,79
7,97-28,82
15,04-52,95
23,40-72,59
9,08-80,11
31,58-82,81
FVC
2,67 ± 1,0
3,43 ± 1,11
3,61 ± 1,52
1,44 ± 0,42
1,61 ± 0,49
2,01 ± 0,73
2,51 ± 0,65
2,26 ± 0,31
3,29 ± 0,89
3,92 ± 0,98
Valor pronosticado
3,69 ± 0,87
3,95 ± 1,50
3,90 ± 1,01
3,69 ± 0,87
3,95 ± 1,50
3,91 ± 1,00
3,69 ± 0,87
4,11 ± 1,47
IC0,95
0,71-4,63
1,25-5,6
0,63-6,59
0,61-2,26
0,64-2,57
0,58-3,44
1,23-3,78
1,65-2,86
1,54-5,03
FEV1
2,10 ± 0,77
2,57 ± 0,64
2,90 ± 1,09
1,17 ± 0,24
1,24 ± 038
1,68 ± 0,66
2,01 ± 0,54
1,74 ± 0,40
2,65 ± 0,73
3,23 ± 0,80
Valor pronosticado
3,02 ± 0,70
3,34 ± 1,24
3,22 ± 0,82
3,02 ± 0,70
3,34 ± 1,24
3,23 ± 0,81
3,02 ± 0,70
3,45 ± 1,22
IC0,95
0,59-3,6
1,31-3,82
0,76-5,03
0,69-1,64
0,49-1,98
0,38-2,97
0,95-3,06
0,95-2,52
1,21-4,08
PEF
5,02 ± 2,07
5,35 ± 2,29
6,73 ± 2,24
2,58 ± 0,84
2,26 ± 0,71
3,57 ± 1,99
5,12 ± 1,39
3,35 ± 1,37
5,98 ± 2,05
8,07 ± 1,49
Valor pronosticado
7,75 ± 1,33
7,83 ± 2,30
8,05 ± 1,51
7,75 ± 1,33
7,83 ± 2,30
8,06 ± 1,51
7,75 ± 1,33
8,20 ± 2,21
IC0,95
0,96-9,07
0,86-9,83
2,33-11,1
0,93-4,22
0,86-3,65
-0,33-7,47
2,39-7,84
0,66-6,03
1,96-9,99
FEV1/FVC
79,22 ± 3,25
76,30 ± 7,93
81,32 ± 6,07
83,46 ± 10,60
77,14 ± 5,38
81,59 ± 3,93
79,90 ± 4,74
76,32 ± 9,09
80,44 ± 2,72
79,01 ± 2,26
Valor pronosticado
78,33 ± 1,74
80,84 ± 2,03
79,01 ± 2,26
78,33 ± 1,74
80,84 ± 2,03
79,01 ± 2,26
78,33 ± 1,74
80,55 ± 2,12
IC0,95
72,85-85,59
60,75-91,84
69,43-93,21
62,68-104,2
66,59-87,68
73,88-89,29
70,6-89,19
58,5-94,13
75,1-85,77
FIVC
2,43 ± 0,81
3,29 ± 1,21
3,34 ± 1,30
1,26 ± 0,47
1,47 ± 0,47
1,82 ± 0,61
2,38 ± 0,59
2,10 ± 0,45
3,02 ± 0,87
3,92 ± 0,98
Valor pronosticado
3,69 ± 0,87
3,95 ± 1,50
3,90 ± 1,01
3,69 ± 0,87
3,95 ± 1,50
3,91 ± 1,00
3,69 ± 0,87
4,11 ± 1,47
IC0,95
0,84-4,01
0,91-5,66
0,79-5,88
0,33-2,18
0,54-2,39
0,62-3,01
1,22-3,53
1,21-2,98
1,31-4,72
PIF
2,74 ± 1,02
4,27 ± 1,65
3,71 ± 0,89
1,52 ± 0,65
1,47 ± 0,69
2,16 ± 0,75
2,60 ± 0,30
2,68 ± 1,28
3,70 ± 1,42
Valor pronosticado
7,75 ± 1,33
7,83 ± 2,30
8,05 ± 1,51
7,75 ± 1,33
7,83 ± 2,30
8,06 ± 0,61
7,75 ± 1,33
8,20 ± 2,21
8,07 ± 1,49
IC0,95
0,74-4,73
1,03-7,50
1,96-5,45
0,24-2,79
0,11-2,82
0,69-3,63
2,01-3,18
0,17-5,18
0,91-6,48
PIM: presión inspiratoria máxima (CMH2O); FVC: capacidad vital forzada (litros); FEV1: volumen espiratorio forzado en el 1 segundo (litros); PEF: flujo espiratorio pico (litros
s-1); FEV1/FVC: cociente, muestra una relación entre estas dos variables expresada en %; PIF: flujo inspiratorio pico (litros s-1); IC: intervalo de confianza (95%). Las variables en
la tabla se describen como media ± desviación estándar.
er
que minimiza sus efectos con espirometría incentivada y el entrenamiento de músculos respiratorios a través de dispositivos terapéuticos. El objetivo del estudio es evaluar comparativamente la presión
inspiratoria máxima, capacidad vital forzada, capacidad vital inspiratoria forzada, volumen espiratorio forzado en el 1 segundo, flujo inspiratorio pico y flujo espiratorio pico en el uso de los dispositivos incentivo respiratorio vs incentivo respiratorio SpiroBa vs entrenador
de músculos inspiratorios Threshold IMT.
Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado. Quince pacientes
Grupo RSB n = 5 el cuál usó el dispositivo incentivo respiratorio RSB
Grupo SpiroBall n = 5 el cual usó el incentivo respiratorio SpiroBall y
el Grupo Threshold IMT n = 5 el cual uso el dispositivo para entrenamiento de músculos inspiratorios Threshold IMT con una carga del
40% de la presión inspiratoria máxima.
EFECTOS DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE ENTRENAMIENTO
FÍSICO Y EJERCICIOS OROFARÍNGEOS EN PACIENTES
CON SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO:
ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO
Presión inspiratoria máxima
65,5
#
P=0,015
PIM cmH2O
55,4
P=0,074
45,3
P=0,055
*
P=0,03
25,1
*
P=0,07
PRE
Grupo A
Comparación de la PIM.
R. Torres-Castro, O. Garmendia, J. Vilaró, J. Martí, B. Román,
J. Rodríguez, C. Embid y J.M. Montserrat
Departamento de Kinesiología. Universidad de Chile. Servicio de
Neumología. Unidad del Sueño. Hospital Clínic de Barcelona.
P=0,11
35,2
15
Resultados: Resultados muestran comportamiento similar en todas
las variables medidas en el tiempo preoperatorio, postoperatorio inmediato y postoperatorio tardío mejoría posterior al procedimiento
quirúrgico con la intervención de fisioterapia respiratoria postoperatoria y el uso de los dispositivos Incentivo Respiratorio RSB, Incentivo
Respiratorio SpiroBall y el Entrenador de Músculos Inspiratorios
Threshold IMT.
Conclusiones: El dispositivo Incentivo Respiratorio RSB sin estudios
clínicos previos se comporta de manera similar que los dispositivos
Incentivo Respiratorio SpiroBal y el Entrenador de Músculos Inspiratorios Threshold los cuales demostraron ser similarmente eficaces
para la rehabilitación pulmonar de pacientes que son sometidos a
cirugía de tórax.
POST
POST10
Grupo B
Grupo C
Introducción: El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) consiste en una obstrucción repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño. La actividad física, los ejercicios orofaríngeos
y el control de la dieta han sido asociados, de manera separada, con
disminución del índice de apneas-hipopneas (IAH). Nuestro objetivo
fue determinar el efecto de un programa integral de entrenamiento
físico, ejercicios orofaríngeos y control de la dieta en el IAH de pacientes con SAHOS moderado a severo.
Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico randomizado (clinicaltrials.org: NCT02482480) en pacientes con SAHOS moderado a
severo evaluados a través de polisomnografía o poligrafía respiratoria.
52
10º Congreso ALAT
El grupo intervención (GI) realizó un programa de ocho semanas de
caminatas por parques urbanos, ejercicios orofaríngeos y recomendaciones de dieta e higiene del sueño. El grupo control (GC) siguió un
programa sólo de recomendaciones de dieta e higiene del sueño. Se
evaluaron además, medidas antropométricas, test de caminata de seis
minutos (TC6M) y cuestionarios de síntomas y calidad de vida.
Resultados: Ingresaron al protocolo 31 pacientes, de los cuales 27
terminaron el programa. La mediana de edad fue de 67 [52-74] años
y la mediana del IAH fue de 32 eventos/h [25-41]. Los pacientes del GI
(n = 14) presentaron una disminución del peso corporal (86,0 Kg
[80,5-90,5] vs 85,3 Kg [77-88,3]; p = 0,003), la distancia caminada en
el TC6M (548 ± 84 m vs 567 ± 85 m; p = 0,013). El IAH no tuvo diferencias significativas en el GI. No se observaron cambios significativos
en el GC. Sin embargo, al dividir el GI por edad, en pacientes menores
de 60 años (n = 6) el IAH disminuyó desde 29,5 [21,8-48,3] a 15,5 [1134] eventos/h (p = 0,028); y en el grupo de mayores de 60 años (n =
8), el IAH aumentó de 31,5 [21-38,8] a 43,5 [24,8-48] eventos/h (p =
0,017) (fig.).
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
p = 0,028
Basseline
8 weeks
Grupo ≥ 60 años
Apnea/Hiponea index (events/hour)
Apnea/Hipopnea index (events/hour)
p = 0,001
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
p = 0,017
Basseline
8 weeks
Grupo < 60 años
Conclusiones: Un programa integral multimodal reduce el peso corporal e incrementa la distancia caminada en pacientes con SAHOS
moderado a severo. En pacientes menores de 60 años, se observó una
disminución significativa del IAH.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES
CON DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA
D. Cáceres, Z. Roa, C. Domínguez y M. Orozco-Levi
Servicio de Neumología. Fundación Cardiovascular de Colombia.
Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. España.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una
enfermedad con una importante carga a nivel mundial reflejada en la
suma de años perdidos debido a su mortalidad prematura y a los años
vividos en discapacidad ajustados por la gravedad de la enfermedad;
igualmente se sabe que tiene un gran impacto en la calidad de vida
relacionada con la salud de quienes la padecen. En países de medios
y bajos ingresos esta información es muy poco conocida, por lo anterior se planteó un trabajo que evaluó la calidad de vida de pacientes
con EPOC a través del instrumento SF-36 versión en español para Colombia (SF-36 v2).
Material y métodos: Estudio de corte transversal descriptivo realizado en 40 pacientes con diagnóstico de EPOC de moderado a muy severo, que asistieron al servicio de consulta externa por Neumología
durante los meses de febrero y marzo de 2015. El SF-36 v2 fue auto-
diligenciado por todos los participantes. La base de datos fue digitada
en QualityMetric Health Outcomes™ Scoring Software 4.0 y posteriormente procesada en Stata V14.
Resultados: La edad media fue 73 (DE ± 8,4) años. El 70% (28/40)
pertenecían al sexo masculino; 82,5% (33/40) residían en la ciudad de
Bucaramanga. En relación a la escolaridad el 77,5% de los pacientes
reportaron un nivel de educación básica. Con respecto a la posible
etiología de su enfermedad se confirmó el tabaquismo en el 80%
(32/40); el 37,5% (15/40) presentó EPOC severo y en menor proporción
se encontró el diagnóstico de EPOC muy severo 12,5% (5/40). Las dimensiones de función física, rol físico, dolor corporal, salud general y
vitalidad presentaron valores promedio inferiores a 50. Por otra parte
las dimensiones como funcionamiento social, rol emocional y salud
mental presentaron valores que superaron este valor (tabla).
Evaluación de las subescalas de calidad de vida según la severidad del EPOC.
EPOC Moderado
EPOC Severo/muy Severo
Dimensión
Media
DE
Media
DE
Función física
48,75
26,79
39,24
25,03
Rol físico
40
43,97
48,75
44,77
Dolor corporal
44,85
29,36
54,25
29,26
Salud general
47,45
20,04
43,25
19,43
Vitalidad
52,18
20,60
38,43
22,33
Funcionamiento social
72,5
27,68
63,12
29,65
Rol emocional
80
41,03
53,33
48,84
Salud mental
69,5
19,45
54,25
20,08
Conclusiones: Los pacientes con EPOC mostraron una disminución en
la calidad de vida comparado con los valores de referencia en población en general en sus dos componentes: físico y mental, ratificando
el impacto que tiene esta enfermedad en todas subescalas que componen este constructo, especialmente en el componente físico.
INNOVACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE PACIENTES CON EPOC
BASADO EN ALTA INTENSIDAD Y CORTA DURACIÓN “INNOTORIO”:
UN ESTUDIO ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO
D. Cáceres, A. Ramírez-Sarmiento, J. Carreño, A. Espitia,
C. Domínguez, M. Mogollón, E. Marco, J. Gea y M. Orozco-Levi
Fundación Cardiovascular de Colombia. Universidad Pompeu Fabra.
Parc de Salut Mar. Grupo de Investigación en Rehabilitación IMIM.
Universidad Autónoma de Barcelona. CIBER de Enfermedades
Respiratorias ISCIII. Universidad de Santander.
Introducción: La debilidad y fatigabilidad de los músculos respiratorios se asocian al deterioro clínico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pueden responder ante cargas externas de entrenamiento y recuperar su función. El objetivo del
presente estudio fue INNOVAR mediante la aplicación de un nuevo
entrenamiento muscular respiratorio de alta (máxima) intensidad y
muy corta duración.
Material y métodos: 35 pacientes con EPOC fueron asignados a tres
grupos de entrenamiento: (1) General (G), (2) General + Inspiratorio
(GI), y (3) General + Inspiratorio + Espiratorio (GIE), quienes fueron
evaluados pre- y post-entrenamiento, mediante pruebas multidimensionales generales y específicas. El entrenamiento respiratorio se realizó con la válvula Orygen Dual® (5 series de 10 respiraciones). El entrenamiento general fue definido como cargas interválicas de máxima
intensidad en bicicleta durante 30 minutos. En total, implicó solo 7-8
horas en 3 semanas.
10º Congreso ALAT
Resultados: El nuevo entrenamiento indujo mejoría funcional en todos los pacientes. Se observó un efecto de valor añadido cuando se
utilizó el esquema combinado, en donde los beneficios del entrenamiento de alta intensidad triple (GIE) son mayores que el doble (GI) y
Cambios funcionales inducidos por el entrenamiento de alta intensidad en tres
modalidades de combinación
Tipo de entrenamiento
de alta intensidad
PreEntrenamiento
PostEntrenamiento
Diferencia
Combinación 3 entrenamiento alta
intensidad: válvula inspiratoria +
espiratoria + general
X ± DE
(max-min)
X ± DE
(max-min)
Valor P
PI1RM (PImax), %ref
84 ± 14
(106-61)
110 ± 17
(132,4-81,7)
< 0,01
PI10RM, cmH2O
17 ± 13 (40-5)
66 ± 34
(125-40)
< 0,001
PE1RM (PEmax), %ref
76 ± 26
(116-44)
100 ± 42
(160,9-51,8)
0,14
PE10RM, cmH2O
5 ± 0 (5-5)
15 ± 10 (35-5)
< 0,01
Watt, %ref*
56 ± 25
38 ± 20 (13-75) (25-88)
< 0,05
VO2peak, %ref*
93 ± 62
(200-23)
99 ± 64
(203-21)
0,8
VO2 peak, ml/kg/min*
12 ± 2 (10-15)
14 ± 3 (10-17)
< 0,05
6mWT, distancia (m)*
421 ± 42
(378-457)
488 ± 39
(372-540)
< 0,001
6mWT, %ref*
91 ± 16
(122-57)
99 ± 22
(128-47)
0,34
X ± DE
(max-min)
Valor p
78 ± 21
(115-55)
101 ± 29
(163,2-69,9)
< 0,05
PI10RM, cmH2O
19 ± 20 (58-5)
84 ± 45
(146-40)
< 0,001
PE1RM (PEmax), %ref
71 ± 15
61 ± 15 (87-38) (99,4-51)
0,17
PE10RM, cmH2O
5 ± 0 (5-5)
5 ± 0 (5-5)
ND
Watt, %ref*
57 ± 39
(12-113)
77 ± 40
(25-125)
0,14
VO2peak, %ref*
66 ± 25
54 ± 13 (73-33) (130-39)
0,17
VO2 peak, ml/kg/min*
12 ± 6 (7-21)
15 ± 6 (8-24)
0,14
6mWT, distancia (m)*
369 ± 84
(265-526)
428 ± 85
(291-559)
0,05
6mWT, %ref*
79 ± 18
(107-56)
88 ± 16
(110-65)
0,26
Combinación 1 entrenamiento
alta intensidad: válvula placebo
+ general
X ± DE
(max-min)
X ± DE
(max-min)
Valor p
PI1RM (PImax), %ref
82 ± 28
(119-40)
78 ± 38
(117,8-39,8)
0,7
PI10RM, cmH2O
5 ± 0 (5-5)
5 ± 0 (5-5)
ND
PE1RM (PEmax), %ref
70 ± 23
(113-40)
72 ± 23
(117,5-41,2)
0,8
PE10RM, cmH2O
5 ± 0 (5-5)
5 ± 0 (5-5)
ND
Watt, %ref*
38 ± 14 (25-50) 54 ± 19 (38-75) < 0,01
VO2peak, %ref*
53 ± 25
55 ± 19 (89-19) (108-17)
0,8
VO2 peak, ml/kg/min*
14 ± 5 (9-20)
12 ± 5 (8-20)
0,24
6mWT, distancia (m)*
421 ± 55
(380-500)
460 ± 47
(342-528)
< 0,05
6mWT, %ref *
95 ± 16
(120-75)
101 ± 16
(125-78)
0,4
Combinación 2 entrenamiento
alta intensidad: válvula inspiratoria X ± DE
+ general
(max-min)
PI1RM (PImax), %ref
PI1RM (PImax): Fuerza de músculos inspiratorios (presión inspiratoria máxima);
PI10RM: Presión máxima tolerada ante 10 inspiraciones consecutivas; PE1RM
(PEmax): Fuerza de músculos espiratorios (presión espiratoria máxima); PE10RM:
Presión máxima tolerada ante 10 espiraciones consecutivas; Watt: Carga; VO2peak:
Consumo pico de oxigeno; 6mWT: test de marcha de seis minutos. *Datos
correspondientes al subgrupo de pacientes respondedores.
53
mayor que el sencillo (G). La capacidad de ejercicio general mejoró en
términos de 6mWT en 50% de los pacientes, y en términos de cicloergometría (Watts) en 60% de los pacientes. No se presentaron eventos
adversos de interés.
Conclusiones: La innovación terapéutica con esquema de entrenamiento de alta intensidad es factible, segura, bien tolerada y disminuye el tiempo necesario de tratamiento. Su eficacia como aumento de
fuerza y resistencia es muy alta y equivalente a esquemas de mayor
duración. Los esquemas de entrenamiento combinado con músculos
respiratorios ofrecen valor añadido ante el entrenamiento general
únicamente.
Subvencionado en parte por Colciencias, Proyecto INNOTORIO ref.
744-2013 Contrato 656656933786.
AVALIAÇÃO DA FADIGA MUSCULAR E DO DISPÊNDIO DE ENERGIA
DE INDIVÍDUOS IDOSOS SAUDÁVEIS APÓS ATIVIDADE FÍSICA COM
O VIDEOGAME: ENSAIO CLÍNICO RANDOMIZADO
D.C. Tobelem, C.L. Feitosa, F.D. Dias, J.F.B. Mendonça, C.B. Castellari,
F. Politti, E.L.F.D. Gomes y D. Costa
Universidade Nove de Julho.
Introdução: A atividade física é a melhor maneira de obter qualidade
de vida. Inúmeros estudos demonstram a popularização de exergaming como alternativa para a população idosa se exercitar. Estes videogames pretendem proporcionar uma resposta cardiovascular e um
gasto energético semelhante a atividade aeróbia tradicional. Dessa
forma, os objetivos deste estudo foram Comparar a fadiga do musculo quadríceps através da eletromiografia de superfície do reto femoral,
avaliar por meio de calorimetria indireta, utilizando um acelerômetro
biaxial, o gasto energético de uma atividade física, a partir da realização de duas atividades desempenhadas por idosos saudáveis, sendo
uma atividade guiada pelo jogo Xbox-360TM e outra por uma caminhada em esteira.
Material e métodos: 13 idosos participaram do estudo (ensaio clínico
randomizado), que comparou respostas fisiológicas de 30 minutos de
caminhada em uma esteira ou 30 minutos jogando Xbox TM, jogo Run
the World. Sendo avaliados frequência cardíaca (FC), em batimentos
por minuto (BPM), gasto energético, em Cal/min e equivalentes metabólicos (MET) e a fadiga muscular do quadríceps através da eletromiografia de superfície (EMG’s). Os exercícios foram realizados em
dois dias diferentes. A normalidade dos dados foi avaliada pelo teste
de Shapiro Wilk, os dados paramétricos foram expressos em média e
desvio padrão. A análise de variância mista de dois fatores para medidas repetidas (ANOVA) foi utilizada para verificar as interações entre grupo (Grupo esteira × Grupo vídeo), tratamento (pré × pós tratamento) com teste post-hoc de Bonferroni para comparações pares. As
demais variáveis foram avaliadas através do teste t pareado. O nível
de significância aceito foi de p ≤ 0,05. Os dados foram analisados
utilizando-se o pacote SPSS 20.0 (SPSS Inc., Chicago, EUA).
Resultados: Não houve diferença estatística (p = 0,467) na FC média
quando os voluntários se exercitavam na esteira ergométrica (107,7 ±
18,8 bpm) e no videogame (110,9 ± 14,6 bpm). Houve diferença estatística (p = 0,032) no gasto energético avaliado em Cal/min (2,87 ±
0,62 vs 3,49 ± 0,75, esteira e videogame respectivamente) e em MET.
Quanto a fadiga muscular, observou-se de forma estatisticamente significativa (p = 0,001), maior redução da frequência mediana (FM) após
a realização da atividade na esteira ergométrica (-5,26 ± 2,6).
Conclusões: Jogar Xbox 360TM, programa ‘Run the world’ pode promover um exercício com respostas fisiológicas similares a um exercício tradicional aeróbio, sendo que com a realização da atividade com
o videogame houve maior gasto energético e menor fadiga. Mais pesquisas sobre o assunto são necessárias.
54
10º Congreso ALAT
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO CORTO DE ALTA INTENSIDAD
EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
D. Cáceres, Z. Roa, J. Carreño, A. Ramírez-Sarmiento, C. Domínguez
y M. Orozco-Levi
Fundación Cardiovascular de Colombia. Universitat Pompeu Fabra.
Barcelona.
Introducción: Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) presentan disnea y fatiga las cuales limitan las actividades de su vida diaria, afectando así la calidad de vida relacionada
con la salud. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto en la
calidad de vida de un programa de entrenamiento físico general, más
respiratorio de alta intensidad en pacientes con diagnóstico de EPOC.
Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado con 30 pacientes con
EPOC en estadio de moderado a muy severo, quienes fueron asignados
de manera aleatoria a tres grupos de entrenamiento: [1] General (G),
[2] General + Inspiratorio (GI), y [3] General + Inspiratorio + Espiratorio (GIE). Se realizó el entrenamiento muscular respiratorio con la
válvula Orygen Dual® (5 series de 10 respiraciones) y entrenamiento
general con cargas interválicas de máxima intensidad en bicicleta durante 30 minutos. En total, el entrenamiento implicó 7-8 horas en 3
semanas. El estudio contó con aprobación del comité de ética de la
institución y consentimiento informado por escrito. Se realizó evaluación pre- y post-entrenamiento, con el test de marcha de 6 minutos y
el SF-36 v2 en español, este último fue autodiligenciado. Se realizó
análisis por intención de tratamiento, se aplicaron pruebas ANOVA y
χ2 para evaluar la homogeneidad de las características de interés por
grupos de intervención pre-intervención y prueba t student pareada
para evaluar los puntajes del SF-36 v2 pre y pos-intervención.
Resultados: Todos los pacientes completaron el esquema de entrenamiento. No se encontró diferencias estadísticamente significativas
entre las variables de interés al inicio del estudio por los grupos de
intervención. Todos los grupos mostraron cambios en la calidad de
vida. (tabla). Se encontró una mejoría significativa en calidad de vida
en 5 de las 8 sub escalas del SF-36 v2 en los grupos que recibieron
entrenamiento respiratorio.
Conclusiones: El entrenamiento corto de alta intensidad general más
respiratorio, mejora la calidad de vida de los pacientes con EPOC tanto
en su componente emocional como físico el cual presentó un mayor
incremento en los grupos que recibieron entrenamiento respiratorio.
INVENCIÓN Y VALIDACIÓN PERCEPTUAL DE UN DISPOSITIVO
PORTÁTIL PARA VIBRACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
Y ENTRENAMIENTO MUSCULAR DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
“TRIBURTER”
A. Ramírez-Sarmiento, A. Espitia, M. Saavedra, D. Cáceres,
M. Mogollón, O. Nova, D. Carvajal, J. Moreno, L. Rodríguez,
N. Serrano, C. Pizarro y M. Orozco-Levi
Fundación Cardiovascular de Colombia. Floridablanca. Santander. CEXS
Universidad Pompeu Fabra. Universidad de Santander. CIBER de
Enfermedades Respiratorias. ISCIII. España.
Introducción: Los dispositivos vibratorios para terapia respiratoria
facilitan la eliminación de secreciones bronquiales. Un sistema portátil de burbujeo hidráulico podría aportar ventajas respecto a los existentes. El presente estudio describe la invención y evaluación en humanos de un nuevo dispositivo médico denominado con el acrónimo
TriBURTER: “TRIple” efecto, “BURbujeo” y “TErapia Respiratoria”.
Cambios en las subescalas de calidad de vida en los diferentes grupos
de intervención.
Subescalas del Cuestionario SF-36 v2
Pre-
Post-
X ± DE
X ± DE
Valor p
Función física
33 ± 7,5
42 ± 7,4
0.0009
Rol físico
32 ± 14,5
52,7 ± 11,4
0,002
Dolor corporal
38 ± 13,9
47,1 ± 9,1
0.018
Salud general
39,1 ± 10,9
47,8 ± 9,1
0,065
Vitalidad
46,7 ± 10,2
57,6 ± 8
0.005
Función social
40,8 ± 9,5
50,3 ± 10,6
0,04
Rol emocional
43,6 ± 20,2
52 ± 9,4
0,111
Salud mental
48,8 ± 9,5
52,7 ± 9,9
0,309
Altas intensidades inspiratorio + general
Altas intensidades inspiratorio + espiratorio + general
Función física
34,4 ± 7,2
43,4 ± 6,3
0.002
Rol físico
40,1 ± 14,9
45,5 ± 15,9
0.394
Dolor corporal
44,5 ± 11
50,3 ± 9,2
0.122
Salud general
40,6 ± 8,6
49,5 ± 6,6
0.001
Vitalidad
42,8 ± 12,5
54,4 ± 9,2
0.002
Función social
43,8 ± 12,5
56,3 ± 3,2
0,009
Rol emocional
40,9 ± 20,2
50,6 ± 11,7
0,226
Salud mental
41,5 ± 11,6
50,9 ± 10,4
0,002
Placebo inspiratorio + alta intensidad general
Función física
41,8 ± 11
45,1 ± 5,7
0.317
Rol físico
41 ± 17,4
50,9 ± 12
0.111
Dolor corporal
43,2 ± 12,9
50 ± 10,5
0.0421
Salud general
43,5 ± 4,9
47,6 ± 8,1
0,02
Vitalidad
44,3 ± 5,6
52,6 ± 5,9
0
Función social
49,8 ± 11,6
50,8 ± 9,2
0,836
Rol emocional
47,8 ± 17,6
52 ± 9,4
0,56
Salud mental
42,8 ± 8,2
50,9 ± 10,2
0,01
Aspecto general del sistema hidráulico de vibración de alta frecuencia
mediante burbujeo para terapia respiratoria (TRIBURTER). Se muestran
los ocho componentes principales definidos como (a) receptáculo de agua
o soluciones líquidas de mayor densidad; (b) cámara espiratoria y aperturas de fuga; (c) circuito inspiratorio; (e) conexión a boquilla; (f) circuito común inspiratorio y espiratorio; (g) válvula anti reflujo espiratoria;
(h) tubuladura de inmersión en líquido. Para más especificaciones técnicas, remitirse al apartado Métodos.
10º Congreso ALAT
Material y métodos: Se conceptualizó, diseñó y construyó un dispositivo compuesto de: (a) un receptáculo de líquidos; (b) un sistema de
circuitos inspiratorio y espiratorio aislados, con válvulas unidireccionales de apertura umbral; y (c) una tubuladura de inmersión en líquido conectada al circuito espiratorio (fig.). La evaluación de los aspectos perceptuales y seguridad del uso del dispositivo se realizó en
pacientes e individuos sanos.
Resultados: El burbujeo actúa como incentivo visual y auditivo durante la realización de la espiración. Las dos válvulas unidireccionales colocadas en circuito inspiratorio y espiratorio, respectivamente, imponen una carga de presión en cada fase. Los efectos son: Facilitar la
movilización de secreciones bronquiales, inducir entrenamiento de
músculos inspiratorios y espiratorios. El dispositivo puede ser usado
supervisado o autoadministrado. Los materiales plásticos cumplen con
las normativas de bioseguridad para ser utilizados en seres humanos.
Conclusiones: TriBURTER es un dispositivo innovador para la terapia
respiratoria que induce vibración bronquial y sobrecarga de los
músculos espiratorios e inspiratorios. Puede ser útil en el tratamiento
de enfermedades respiratorias facilitando el drenaje de secreciones
bronquiales e induciendo efecto entrenamiento de los músculos respiratorios, que puede ser aplicado tanto en ámbito ambulatorio como
domiciliario u hospitalario.
EVALUACIÓN DE LA DESATURACIÓN INDUCIDA POR EJERCICIO EN
PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS: PRUEBAS DE LABORATORIO
VS PRUEBAS DE CAMPO
C.H.Y. Oliveira, A.A. Camargo, T.M. Ramos, R.A.S. Castro, C.S. Oliveira,
S.Z. Rached, R.A. Athanazio, A. Cukier, R. Stelmach y S. Dal Corso
Universidade Nove de Julho. UNINOVE HCFMUSP-INCOR.
Introducción: Los diferentes tipos de ejercicio determinan magnitudes diferentes de desaturación de oxígeno (DeSpO2) en enfermedades
pulmonares como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sin
embargo, la DeSpO2 inducida por el ejercicio, todavía no ha sido comparada entre diferentes pruebas de ejercicio, en pacientes con bronquiectasias (BCQ). El objetivo del presente estudio fue comparar la
DeSpO2 inducida por el ejercicio entre ergometría incremental en la
caminadora (TECP-I) y el Shuttle Walk test incremental (SWTI) y entre
submaximal (TECP-S) y la resistencia de SWT (SWTE).
Material y métodos: Fueron evaluados 50 pacientes con BCQ (21
hombres, 14 ± 50 años, FEV1 55,4 ± 23,7%, no dependiente de oxígeno.
La orden de realización de las pruebas incrementales (TECP-I vs SWTI
fue aleatoria, ya que las pruebas TECP-S y el SWTE requieren la realización de pruebas incrementales para establecer sus cargas. La saturación de oxígeno de pulso (SpO2) fue supervisada por oximetría de
pulso, por análisis en valores absolutos y el porcentaje de caída en
relación al basal (DeSpO2). La normalidad de los datos se analizó por
la prueba de Shapiro-Wilk. Los datos se expresaron con media y desvío estándar (distribución normal). La diferencia de SpO2, DeSpO2,
frecuencia cardiaca (FC), disnea y fatiga fueron analizados mediante
la prueba t de Student apareado.
Resultados: No hubo diferencias en la DeSpO2 entre TECP-I (-7,8 ±
6,6%) y SWTI (-6,5 ± 5,6), y entre TECP-S (-7,4 ± 6,2%) y SWTE (-7,8 ±
6,5%). No hubo diferencias en la SpO2 entre las pruebas en el pico del
ejercico (TECP-I 86,2 ± 7,5% vs SWTI 87,6 ± 6,5%; p = 0,09 e TECP-S 87,1
± 6,9% vs SWTE 86,4 ± 7,6%; p = 0,06). Hubo diferencias (p < 0,05) en
la FC entre TECP-I (84,3 ± 11,0% pred.) y SWTI (79,5 ± 10,9% pred.) y
entre TECP-S (80,6 ± 11,5% pred.) y SWTE (77,3 ± 11,5% pred.). Fueron
encontrados valores más altos en la disnea en el TECP-I en relación
con el SWTI (6,2 ± 2,6 vs 4,7 ± 2,3; p < 0,01), y entre el TECP-S y SWTE
(5,8 ± 2,6 vs 4,4 ± 2,4; p < 0,01). La fatiga fue superior en el TECP-I en
relación con el SWTI (5,3 ± 2,5 vs 4,0 ± 2,6; p < 0,01), pero no hubo
ninguna diferencia entre TECP-S y SWTE (4,8 ± 2,8 vs 4,4 ± 2,4; p =
0,19, respectivamente).
55
Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que en pacientes con
BCQ, las pruebas de campo pueden sustituir pruebas de laboratorio,
cuando la clínica en cuestión es la evaluación de DeSpO2 inducida por
el ejercicio.
IMPLEMENTACIÓN DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DENTRO
DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR
A. Resguardo, R. Estevan, A. Shunck, P. Sosa, L. Lagrutta, M. Natiello,
M.I. Medin, L. Alves, D.F. Martínez, J.L. Viña, I. Palma, L. Capone,
S. Inwentarz y P. González Montaner
Instituto de Tisioneumonología Profesor Dr. Raúl Vaccarezza. Facultad
de Medicina. UBA.
Introducción: Los pacientes con patologías crónicas pulmonares se
benefician con programas de rehabilitación pulmonar independientemente del grado de severidad. La rehabilitación funcional es una
herramienta que se basa en utilizar movimientos de la vida cotidiana
tendientes a desarrollar, mejorar, mantener o restaurar la capacidad
funcional física, mental y social. Objetivo: cuantificar el beneficio en
la transferencia de los ejercicios de fortalecimiento muscular, a las
actividades de la vida diaria incorporando clases de entrenamiento
funcional al programa de rehabilitación pulmonar en una población
ambulatoria adulta.
Material y métodos: Se realizó un estudio comparativo y retrospectivo sobre dos grupos de pacientes, uno que realizó un programa de
rehabilitación trisemanal en el cual se incluyó una vez por semana 2
horas de entrenamiento funcional y otro que realizó el programa trisemanal según consenso. El período de trabajo abarcó desde 1er semestre del año 2010 a 1er semestre de 2015 en la población adulta
ambulatoria del Instituto Prof. Dr. R. Vacarezza, perteneciente a la
Universidad de Buenos Aires. Se excluyeron aquellos pacientes que
por abandonos o fallecimiento no pudieron ser evaluados comparativamente.
Resultados: Se tomó el bloque de actividad del cuestionario Saint
George, hallándose una mediana de mejoría de -6,3 vs -11,87 entre
quienes no realizaron entrenamiento funcional con respecto a quienes lo hicieron (p 0,47).
Conclusiones: La inclusión de ejercicios específicos de entrenamiento funcional dentro de un programa de rehabilitación pulmonar evidencia mejoría en la transferencia de los ejercicios de fortalecimiento
muscular a sus actividades de la vida diaria. Si bien la diferencia no es
significativa, dado el tamaño de la muestra, esta parece una técnica
prometedora y con una muestra mayor se podría discriminar por patologías. Además, representa un cambio en la rutina de entrenamiento que permite compartir un momento lúdico en equipo, generando
lazos interpersonales y mejorando la adherencia.
INVENCIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE NEBULIZACIÓN
DE FÁRMACOS CON FRACCIÓN INSPIRADA DE OXÍGENO
CONTROLADA: EL DISPOSITIVO “CONTROLIZER”
M. Orozco-Levi, A. Ramírez-Sarmiento, C. Pizarro, L. Rodríguez,
E. Sarmiento, D. Cáceres, A. Espitia, J. Gea y V. Castillo
Fundación Cardiovascular de Colombia. CIBER de Enfermedades
Respiratorias. Instituto de Salud Carlos III. España. CEXS-Universidad
Pompeu Fabra. España. Servicio de Neumología. Hospital del Mar.
Barcelona. España.
Introducción: La nebulización de medicamentos para su administración por vía inhalada es una estrategia común de tratamiento respiratorio. El oxígeno presurizado es uno de los gases más utilizados para
generar esa nube en las cazoletas de micronebulización. Uno de sus
efectos perjudiciales más comunes es la “hiperoxia”. No existe, un
56
10º Congreso ALAT
sistema que permita nebulizar soluciones y fármacos utilizando el
oxígeno como propelente, y que incluya simultáneamente un control
preciso de la dosis de este gas excepto en sistemas de ventilación mecánica invasiva. Objetivo: consolidar el análisis, diseño, innovación y
desarrollo de un sistema integrado de micronebulización y control
preciso de la fracción inspirada de oxígeno.
Material y métodos: Se incluyeron dos elementos, el primero basado
en el principio venturi para mezclar de forma regulada aire y oxígeno.
El segundo elemento se basó en un sistema de cazoleta para nebulizar
soluciones (suero fisiológico o fármacos). Los dos elementos del sistema se dispusieron “en serie” para controlar de forma precisa la fracción inspirada de oxígeno mientras se nebulizan los fármacos. Se seleccionó el diseño mediante validación de precisión, estabilidad y
reproducibilidad de funcionamiento.
Resultados: Se obtuvo un modelo definitivo de ControLIZER irrompible, liviano, sólido, y fácil de armar y desarmar. Se utilizaron materiales plásticos según las normativas de bioseguridad en humanos. El
flujo de 6-10 l/min permitió obtener el comportamiento físico requerido. Cuando se utilizó oxígeno absoluto como propelente, el dispositivo permite una mezcla precisa y estable con fracción inspirada de
oxígeno entre el 30-100% en su extremo de salida. Cuando se utilizó
aire comprimido, la fracción inspirada de oxígeno fue siempre equivalente al 21%. Se evaluaron la seguridad clínica y las percepciones de
los voluntarios (sanos y enfermos hospitalizados) mediante mediciones fisiológicas y escalas psicométricas.
Conclusiones: El presente estudio es resultado de interacción universidad-industria-estado, dando como resultado un dispositivo llamado
CONTROLIZER que es suficiente, cómodo y útil para administrar fármacos nebulizados disminuyendo el riesgo de hipercapnia e hiperoxia
secundarias.
Subvenciones: Financiado parcialmente por Convenio SENA-FCV 4532012; Plan de Fortalecimiento Institucional, COLCIENCIAS 734-2013 y
Proyecto de Exención de Impuestos COLCIENCIAS Contrato
656624037813-2013.
COMPARACIÓN DE TRES MODOS VENTILATORIOS EN UN MODELO
EXPERIMENTAL DE SIRA INDUCIDO POR CHOQUE SÉPTICO
A.E. Guzmán1, R. Jasso1, J.R. Olmos1, C. Hernández1, M. Baltazares1,
R. García2, R. González3, M. Alonso2, M. Gaxiola4, P. Santillán5,
E. Zenteno6, F. Vadillo7, A. Luna1, R.E. Rueda1, A. Polo1, M. Silva1
y J. Cisneros1
1
Departamento de Cirugía Experimental del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. INER. 2Servicio de
Terapia Respiratoria. INER. 3Departamento de Ciencias de la Salud.
Universidad Autónoma Metropolitana. 4Departamento de Morfología.
Unidad de Investigación. INER. 5Dirección Médica. INER. 6Departamento
de Inmunología. Facultad de Medicina. UNAM. 7Laboratorio de
Vinculación. UNAM INMEGEN.
Introducción: El choque séptico (CHS) daña al aparato respiratorio y
ocasiona síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), por lo
que pacientes afectados requieren asistencia mecánica ventilatoria
(AMV). El objetivo de este estudio fue comparar como único tratamiento los modos ventilatorios: liberación de presión de la vía aérea
(APRV); ventilación controlada por presión (PC-CMV) y alta frecuencia oscilatoria (HFOV) así como su efecto sobre la hemodinamia, gasometría, mecánica pulmonar, histología y producción de procalcitonina sérica (PCT), en un modelo experimental porcino con CHS.
Material y métodos: En 15 cerdos se provocó CHS con lipolisacárido
de Escherichia coli y se dividieron al azar en tres grupos: grupo I:
APRV; grupo II: PC-CMV y grupo III: HFOV. La evaluación de los parámetros se realizó con medidas repetidas (basal, 15 m y cada 30 minutos), durante seis horas.
Resultados: Hemodinámicamente el grupo III mantuvo mayor estabilidad de la presión arterial sistémica media contra los grupos I y II,
mientras presión media de la arteria pulmonar y presión de oclusión
se incrementaron en los grupos I y II (ANDEVA, p < 0,05). La mecánica
pulmonar del grupo I conservó valores normales de Cdinámica (ANDEVA p < 0,05). Gasométricamente los tres grupos presentaron resultados similares. Sin embargo el grupo III demostró incremento en
PaO2 y disminución en Lactato (ANDEVA, p < 0,05). Histológicamente
los tres grupos desarrollaron congestión y hemorragia pero en menor
grado para el grupo III (Kruskal-Wallis, p < 0,05). PCT no expuso diferencias entre los grupos (ANDEVA p > 0.05).
Conclusiones: El modo de ventilación mecánica HFOV favorece el
mantenimiento de la hemodinamia, gasometría, niveles de lactato en
sangre y produce menor grado de lesiones histológicas en cerdos con
choque séptico. El modo ventilatorio APRV mantiene la mecánica pulmonar en cerdos con choque séptico. Los 3 modos ventilatorios mantienen los niveles de producción de PCT. Los autores declaran no tener
conflictos de interés.
DETERMINANTES DEL ÉXITO DE LA DECANULACIÓN
EN PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS EN UNA UNIDAD
DE PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
M. Otto-Yáñez, R. Torres-Castro, G. Monge, P. Avilés y R. Vera
Equipo de Rehabilitación Respiratoria. Clínica Los Coihues. Santiago de
Chile. Chile. Departamento de Kinesiología. Facultad de Medicina.
Universidad de Chile. Santiago de Chile. Escuela de Kinesiología.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Chile.
Santiago. Chile.
Introducción: La traqueostomía (TQT) es uno de los procedimientos
quirúrgicos realizados con mayor frecuencia en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI). El éxito en la retirada de la TQT, cuando el paciente
no la precisa, es un reto asistencial. La aplicación de protocolos ha
facilitado el trabajo en relación a este procedimiento, pero aún falta
determinar que variables pueden predecir, de manera objetiva, el éxito de éste. El objetivo de este trabajo es determinar si existen variables
que se relacionan con el éxito en la decanulación en una unidad de
pacientes con patología neurológica.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con TQT, ingresados en Clínica Los Coihues, Santiago de Chile,
entre los años 2012-2015. Se excluyó a quienes tenían diagnóstico de
alguna patología progresivamente degenerativa que imposibilitara su
decanulación. Se evaluó edad, sexo, comorbilidades, diagnóstico, manejo de secreciones, presencia de disfagia, indicación de la traqueostomía, uso de válvula de fonación, tolerancia al protocolo y éxito en la
decanulación. Se realizó la prueba de Shapiro-Wilks para ver distribución de normalidad de la muestra. Las diferencias entre los grupos
fueron evaluadas usando el test de U de Mann-Whitney. La correlación de las variables con el éxito en la decanulación, se realizó a través
de la prueba de rho de Spearman y Pearson, según correspondía. Se
aceptó como significancia estadística un p < 0,05.
Resultados: Se incluyeron 61 pacientes (73,7% sexo masculino) con
TQT, donde la mediana de la edad fue 50 (30,5-62) años. Fueron decanulados 28 pacientes (45,9%). Las variables que presentaron correlación con el éxito en la decanulación fueron: edad (r = -0,341 p =
0,008), estado de consciencia (r = -0,372, p = 0,003), disfagia (r =0,256,
p = 0,047), Blue test (r = -0,610, p = 0,001), uso de válvula de fonación
(r = 0,782, p = 0,001), cantidad de secreciones (r = -0,571 p = 0,001) y
manejo de secreciones (r = -0,64,7 p = 0,001). Además, en los pacientes que logran la decanulación, el tiempo que esta tarda se correlaciona con el estado de conciencia (r = -0,488, p = 0,008).
Conclusiones: La edad, el estado de consciencia, la deglución, el uso
de válvula de fonación y el manejo de secreciones se correlacionan
con el éxito en la decanulación en una unidad de pacientes con pato-
10º Congreso ALAT
logía neurológica. Además, el estado de conciencia se correlaciona con
los días en que demora este proceso.
MEJORÍA EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA
EN PACIENTES CON EPOC QUE CULMINAN UN PROGRAMA
DE REHABILITACIÓN PULMONAR
J. Betancourt, J. Ávila, B. Muñoz y H. Hurtado
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Universidad del
Valle-Cardioprevent. SAS.
Introducción: Los cambios estructurales causados por la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) limitan la calidad de vida de las
personas haciéndolas presentar mayor disnea y tomar un estilo de
vida más sedentario. En su tratamiento se incluyen fármacos, evitar
el hábito de fumar y uso de oxígeno suplementario, a su vez, la rehabilitación pulmonar surge como una intervención que disminuye la
disnea, la fatiga, mejora la tolerancia al ejercicio, el estado emocional
y la funcionalidad. Este estudio tiene como objetivo establecer los
efectos de un programa de rehabilitación pulmonar en pacientes con
EPOC.
Material y métodos: Estudio cuasiexperimental con 36 pacientes que
culminaron un programa de rehabilitación pulmonar en el periodo
comprendido de febrero del 2013 a enero del 2015, mediante aprobación del comité de ética los pacientes ingresaban con diagnóstico de
EPOC clasificado mediante espirometría. El programa con una duración de 8 semanas, 3 sesiones por semana y duración de una hora, se
realizó ejercicio continuo en banda hasta el 90% del VO2 alcanzado en
el test de caminata de los 6 minutos (TC6M), fortalecimiento muscular hasta el 40% de la RM y sesiones educativas. Se evaluaron las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes al inicio y
evaluaciones antes y después del índice de masa corporal, disnea,
TC6M, ansiedad, depresión (Hads) y calidad de vida relacionada con
la salud (SGRQ y CRQ-SAS); se presentan las variables cualitativas en
porcentajes; cuantitativas en media ± desviación estándar, se utilizó
la prueba t pareada y se tuvo un valor-p menor a 0.05 como estadísticamente significativo.
Resultados: Con una edad media 71,9 años ± 7,1, el 83,3% eran hombres. El 75% habían fumado. Al finalizar el programa hubo un aumento
en la distancia recorrida de 51,9 metros ± 44,5 (valor-p = 0,000). La
calidad de vida evaluada con el cuestionario SGRQ, mostró mejorías
principalmente en el dominio actividad con una media inicial de 65,9
± 16,8 y un promedio final de 50,8 ± 19,5 (valor-p = 0,000) y en el total
con una media antes de 49,8 ± 14,8 y al finalizar 40,7 ± 17,7 (valor-p =
0,002). El cuestionario CRQ evidenció limitación en el dominio ahogo
con una media antes de 3,8 ± 1,3 mostrando una mejoría significativa
al final de 4,7 ± 1,1 y un valor-p = 0,000).
Conclusiones: Pacientes con EPOC presentan buena adherencia al
programa de rehabilitación pulmonar; la distancia recorrida en el
TC6M es la variable resultado que siempre debe evaluarse. Los cuestionarios de calidad vida son de gran utilidad para establecer la mejoría en dominios relacionados con la disnea y las actividades diarias,
además de ser un insumo para orientar el componente educativo.
DESCRIPCIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR
INTERSTICIAL DIFUSA AL INGRESAR A UN PROGRAMA
DE REHABILITACIÓN PULMONAR
N. Torres, H. Hurtado y J. Betancourt
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Introducción: Más de 150 entidades patológicas se incluyen bajo el
término de EPID, las cuales se asocian debido a sus alteraciones fisiopatológicas, radiológicas y funcionales, de las cuales es posible iden-
57
tificar el agente causal en el 35% al 40% de los casos. A nivel nacional
se encuentran pocos estudios desde la parte de rehabilitación, por
ende se busca realizar una revisión crítica de esta población al ingresar al programa, siendo relevante los resultados obtenidos para los
profesionales de la salud que intervienen en su tratamiento.
Material y métodos: Estudio descriptivo de pacientes con EPID que
ingresaron por primera ocasión a rehabilitación pulmonar, se realizó
recolección y análisis de datos con paquete estadístico SPSS versión
19 (gratuita) de datos de variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas, disnea, espirometría, test caminata de los seis minutos,
calidad de vida y ansiedad y depresión. Se presentan las variables
cualitativas en frecuencia y porcentaje y las variables cuantitativas en
media ± desviación estándar, para establecer las diferencias estadísticamente significativas de medias asumiendo la homogeneidad, se
realizó la prueba t para pruebas independientes.
Resultados: Se estudiaron 36 pacientes con EPID, de los cuales 19
fueron mujeres y una edad media de 59 años ± 13,1, no se encuentran
diferencias entre hombres y mujeres en variables sociodemográficas;
en los diagnósticos se encontró EPID de origen idiopático en el 50% de
los casos y fibrosis pulmonar idiopática en un 30%. Dentro de los fármacos más utilizados se encuentran los B2 acción corta 11,4%, anticolinérgicos 11,4% y oxigeno domiciliario 56%. En el test de caminata de
los 6 minutos la desaturación de oxígeno fue de 8,03 ± 6,84, la distancia recorrida fue de 335,83 ± 106,83, encontrando que los hombres
recorren mayor cantidad de metros con una media 398 m ± 85,0 en
comparación con las mujeres 280 ± 94,03, al igual que los pacientes
con uso de oxigeno domiciliario con 396,89 m ± 106,66 mientras que
los que no, recorrieron 379,35 m ± 91,41.
Conclusiones: La disnea es el síntoma que más limita a pacientes con
EPID que ingresan a rehabilitación pulmonar. Las pruebas funcionales
de ejercicio aeróbico permiten establecer la limitación de la capacidad
funcional de cada paciente. Las mujeres en este estudio presentaron
menor distancia recorrida y mayor compromiso en la capacidad aeróbica. Los fármacos más utilizados fueron Beta 2 de corta acción y anticolinérgicos inhalados usados para aliviar síntomas respiratorios.
COBERTURA VACINAL TEÓRICA ANTIPNEUMOCÓCICA CONFORME
SOROTIPAGEM EM PACIENTES COM DOENÇA PNEUMOCÓCICA
INVASIVA
L.V.S. Zani, C.E.B. Cunha, V.E. Pagnussatti, M.C.C. Brandileone
e J.M. Chatkin
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS).
Introdução: Avaliar o perfil de sorotipos de S. pneumoniae em pacientes com doença invasiva e sua cobertura vacinal teórica em hospital terciário do sul do Brasil.
Material e métodos: De agosto de 2011 até janeiro de 2016 todas las
culturas de sangue, líquor, líquido sinovial e abcessos positivas para
S. pneumoniae no Laboratório de Microbiologia do Hospital São Lucas
da PUCRS, em Porto Alegre, Brasil foram submetidas ao Laboratório
Adolfo Lutz, em São Paulo para sorotipagem. Houve culturas positivas
provenientes de 122 pacientes. Os espécimes clínicos foram 103
(83,7%) hemoculturas, 14 (11,4%) de líquor, 2 (1,6%) de abcessos, 2
(1,6%) hemocultura e líquor concomitantes e 1 (0,8%) hemocultura e
líquido sinovial concomitantes. Das amostras estudadas, 19 não puderam ser sorotipadas e 5 ainda aguardam resultados, assim somando
99cepas de pneumococo já sorotipadas. Neste levantamento preliminar, foi excluída a população teoricamente vacinada (crianças com
menos de 2 anos quando implementada a anti-pneumocócica na rede
pública brasileira) restando 91 casos.
Resultados: Entre os 91 pacientes selecionados, foram observadas a
presença de 31 sorotipos diferentes, sendo eles o 3 (9 casos), o 12F e
o 8 (7 casos cada), o 19A e o 4 (6 casos cada), 11Ae o 14 (5 casos cada),
18C, 23F, 7F e 9N (4 casos cada), 10A e 6B (3 casos cada), 15B, 16F, 18B,
58
10º Congreso ALAT
20 e 6C (2 casos cada) e 15A, 15C, 17F, 19F, 22F,23B, 28A, 33F, 35C, 5,
6A, 7C e 9V em 1 caso cada uma. Em relação às vacinas existentes no
mercado, evidencia-se que 24 dos casos estariam cobertos pela PCV7,
29 pela PCV10, 45 pela PCV13 e 77 pela PPV23. Estariam descobertos
os pacientes infectados com os sorotipos 35C, 28A, 23B, 18B, 16F,
15C,15A, 7C, 6C e 6B que juntos somam 13 casos.
Conclusões: Dos 91 casos de doença pneumocócica invasiva em pacientes não-vacinados, 78 (85,7%) estariam cobertos por alguma das
vacinas anti-pneumocócicas disponíveis no mercado brasileiro. A cobertura por PVC7 seria de 24 (26,3%) pacientes, por PCV 10 29 (31%),
sendo que a PCV13 daria cobertura a 45 (49,4%) pacientes. Cepas frequentes nesta amostra, como a 19A e 3 (ambas somando 15 casos),
estariam cobertas apenas pela PCV13 e PPV23, enquanto outros 33
(36,2%) casos teriam cobertura apenas pela PPV23. Os restantes 13
(14,3%) pacientes não estariam protegidos por nenhuma vacina. A cobertura vacinal teórica por PCV13 encontrada nesta amostra aproxima-se da registrada na literatura.
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON
CÁNCER PULMONAR Y PLEURA
E. Romero, M. Flores, A. Contreras, O. Baños, S. Galicia, M. Nájera
y J. García
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Introducción: El Programa de Rehabilitación Pulmonar (PRP) pre y
post cirugía de resección por cáncer pulmonar, aumenta la capacidad
máxima del ejercicio, disminuye la sensación de disnea y fatiga, mejora la calidad de vida. Este trabajo pretende demostrar los beneficios
que los pacientes pueden obtener al implementar un PRP tanto en
periodo pre y postoperatorio, así como durante el tratamiento médico
oncológico; y establecer los motivos por los que los pacientes no son
referidos a valoración e implementación del PRP o bien, las causas por
las que lo abandonan.
Material y métodos: Estudio preliminar, prospectivo, longitudinal y
observacional en pacientes referidos a Rehabilitación Pulmonar del
INER. Criterios de inclusión: ambos sexos, > 18 años, con cáncer de
pulmón y pleura, hemodinámicamente estables. Criterios de exclusión: infarto al miocardio < 1mes, patología neurológica o musculoesquelética que limitaría realizar PRP. Valoración por médico rehabilitador pre y post PRP, con caminata de 6 minutos, cuestionarios SF36,
Saint George y HAD. Fisioterapia pulmonar con patrón
respiratorio(PR), inspiración sumada (IS), tos ferulizada (TF) (mínimo
3 sesiones). Acondicionamiento físico, 10 sesiones pre cirugía; con
ergómetro de brazos y biciergómetro, 30 minutos por aparato, 5 watts
por sesión. En el post quirúrgico PR, IS, TF. Al alta hospitalaria, realizaron 20 sesiones de acondicionamiento. Se determinaron tendencias
de las variables cuantitativas pre y post intervención con correlación
de Spearman, con rho mayor de 0,5 para el análisis comparativo no
paramétrico de los resultados pre y post PRP por prueba de Wilcoxon,
identificando p < 0,05.
Resultados: Se reclutaron 34 pacientes, 10 (29%) completaron el PRP.
Edad 56 ± 12 años, 6 hombres y 4 mujeres. PRP pese a quimio/radioterapia y/o tratamiento quirúrgico. 8 con cáncer de células no pequeñas,1 teratoma maduro y 1 sarcoma sinovial. 4 pacientes no fueron
candidatos a cirugía. De los 6 pacientes operados, 2 completaron PRP.
10 realizaron C6M con un recorrido de 423 ± 76m, y al término de 505
± 82,5 (incremento de 82m). El cuestionario de Saint George < 6 puntos en actividad. El cuestionario SF 36 > en el rol físico en 28% (p =
0,042), vitalidad 12% (p = 0,042) y salud general 7% (p = 0,049). No
terminaron el PRP por alta postquirúrgica en 10 casos, 9 pacientes
foráneos, 3 por deterioro, 1 por motivos económicos y 1 falleció.
Conclusiones: El PRP es bien tolerado a pesar del deterioro físico,
aunado o no al tratamiento con quimio y/o radioterapia. Mejoro el
desempeño de las actividades cotidianas y en su funcionalidad, < gra-
do de ansiedad o depresión. El inconveniente es el momento tardío en
que son referidos los pacientes a PRP ya que se desconocen los beneficios de esta intervención.
DISFUNCIÓN DIAFRAGMÁTICA GRAVE Y USO DE VENTILACIÓN
NO INVASIVA. REPORTE DE SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL
DE COMUNIDAD
M. Blanco, J. Campos, F. di Tullio, T. Decima, A. Meraldi, F. Grassi,
G. Ernst, M. Bosio, A. Salvado, M. Blasco y E. Borsini
Servicio de Medicina Respiratoria. Unidad de Terapia Intensiva. Hospital
Británico de Buenos Aires.
Introducción: La parálisis diafragmática (PD) es infrecuente por lo
general secundaria a procesos sistémicos, aunque han sido descriptas
formas idiopáticas. Su tratamiento incluye el de la enfermedad subyacente y el soporte ventilatorio. Comunicamos 4 casos tratados con
ventilación no invasiva (VNI).
Casos clínicos: Caso 1: femenina de 74 años con disnea habitual clase
III y ortopnea. Ingresa por insuficiencia respiratoria y gasometría
(EAB): pH; 7,34, PCO2; 66 mmHg, PO2; 46 mmHg, HCO3; 35,4 mmHg,
luego de cuadro bronquítico. Rx. tórax evidenció elevación del hemidiafragma izquierdo. PIMAX; 40 y PEMAX; 60 (cm de H2O), capacidad
vital (CV) sentado; 800 ml y acostado; 500 ml. Evoluciona con acidosis respiratoria y requiere ARM. Al 10º día es extubada a VNI con CVF:
0,78 litros (34%); IPAP: 16, EPAP: 5, FR: 14 con EAB; pH; 7,41, PCO2; 44
mmHg. Es externada con VNI nocturno. Caso 2: masculino de 49 años
con polineuropatía desmielinizante crónica. Consulta por ortopnea y
“ahogos” nocturnos. EFR mostró; CVF: 2,41 litros (48%) con caída de
CV > 34% en supino, PIMAX: 57, PEMAX: 33 y EAB: pH; 7,40, PCO2; 47
mmHg, PO2; 70 mmHg, HCO3; 29 mmHg. Rx y TAC evidenciaron elevación hemidiafragmática izquierdo y radioscopia con hipomotilidad.
Poligrafía respiratoria (PR) demostró: IAH; 24/hora, IDO; 30/hora y T
< 90% = 19%. Inició VNI modo S/T; IPAP: 16, EPAP: 6, FR; 12 por minuto. PR con VNI mostró corrección (IAH < 5/hora, Vt: 520 ml) y T < 90 =
0%. Caso 3: masculino de 77 años con elevación radiográfica del hemidiafragma izquierdo desde 2009 (asintomático). Ingresa por disnea
MRC III y ortopnea de 3 meses de evolución. EAB: pH; 7,45, PCO2; 56
mmHg, PO2; 61 mmHg, HCO3; 39 mmHg. Radioscopia mostró movimiento diafragmático paradojal. EFR: CV: 1,7 litros (39%), Polisomnografía; IAH 55/hora, IDO > 60/hora y T < 90% = 100%. Inició VNI S/T;
IPAP: 16, EPAP: 9, FR; 14 por minuto. PR con VNI mostró corrección
(IAH residual < 10/hora) y Vt medio de 450 ml y T < 90% = 18%. Caso
4: masculino de 38 años con tumor de mediastino por TAC. EFR basal:
normal. Biopsia incisional mostró proceso linfoproliferativo. Desarrolla disnea severa e intolerancia al decúbito. EFR; CVF: 2,41 litros (48%)
con caída > 45% en supino. PIMAX: -30 y PEMAX: + 50. La Rx mostró
elevación hemidiafragmática y la radioscopía hipomotilidad. EAB: pH;
7,42, PCO2; 41 mmHg, PO2; 64 mmHg, HCO3; 26 mmHg. Inició VNI
modo S/T; IPAP: 14, EPAP: 5, FR: 14.
Discusión: La VNI puede proporcionar en la PD mejoría clínica y gasométrica mejorando la calidad de sueño. La VNI es factible para tratar la falla ventilatoria y evitar la ARM.
PACIENTES PORTADORES DE DOENÇA PULMONAR OBSTRUTIVA
CRÔNICA POSSUEM RISCO DE QUEDA?
F.W. Rosa1, A. Camelier1,2,3, R. Oliveira1, I. Nascimento1 e B. Silva1
Universidade do Estado da Bahia. 2Escola Bahiana de Medicina e Saúde
Pública. 3Hospital Português.
1
Introdução: A queda, definida como um deslocamento não intencional do corpo a um nível inferior, está associada ao aumento da morbimortalidade de indivíduos. Pessoas com Doença Pulmonar Obstru-
10º Congreso ALAT
tiva Crônica (DPOC) apresentam uma alteração da capacidade
funcional, muitas vezes resultando na redução da independência e
autonomia de um indivíduo. Este déficit torna esses indivíduos vulneráveis ao risco de queda, redução da qualidade de vida e elevação
do índice de morbimortalidade. O presente estudo teve como objetivo
avaliar o risco de queda em portadores de DPOC.
Material e métodos: Foi realizado um estudo descritivo, de corte
transversal com uma amostra de conveniência. Foram incluídas pessoas com o diagnóstico de DPOC, estáveis clinicamente, de acordo
com os critérios GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung
Disease). Os indivíduos foram selecionados a partir do ambulatório de
pneumologia de um hospital público de Salvador, Brasil, no período
de outubro de 2014 até setembro de 2015. Os pacientes foram avaliados pela Escala de Equilíbrio de Berg (EEB) e dois testes funcionais, o
Teste de Caminhada de Seis Minutos (TC6) e o teste Time Up and Go
(TUG). A pontuação da EEB varia de 0 a 56 pontos, sendo considerado
alto, médio e baixo risco de queda as pontuações entre 0 a 20, 21 a 40
e 41 a 56 pontos, respectivamente. Os dados foram apresentados em
proporções, medida de tendência central e dispersão, quando indicado. Para a comparação das variáveis foi utilizado o Teste t pareado e
um p < 0,05 foi considerado estatisticamente significante. O estudo foi
aprovado pelo Comitê de Ética e Pesquisa da Universidade do Estado
da Bahia (UNEB) sob protocolo Nº 882 003.
Resultados: Dezessete portadores de DPOC (76,5% do sexo masculino)
com média de idade foi de 64,2 ± 7,1 anos foram avaliados, sendo
45,9% considerados portadores de DPOC moderada a muito grave. A
pontuação média obtida na EEB foi 50,5 ± 3,5, a distância no TC6 foi,
em média de 440,8 ± 148,5 metros e o TUG realizado em 8,4 ± 2,0
segundos na média. Oito (47,1%) pacientes apresentaram quedas no
último ano (sendo denominados de caidores), sendo três (17,6%) com
episódios de quedas recorrentes. Na análise comparativa entre caidores e não caidores, pontuaram na EEB 50,4 ± 3,3 e 50,7 ± 4,0 (p =
0,866); o TC6 363,2 ± 106,7 metros e 509,9 ± 151,0 metros (p = 0,037)
e o TUG 9,6 ± 2,2 segundos e 7,4 ± 1,2 segundos (p = 0,021).
Conclusões: Indivíduos portadores de DPOC apresentam baixo risco
de queda. Pacientes com episódios de queda no último ano (caidores)
apresentaram uma pior capacidade funcional (TC6) e pior mobilidade
funcional (TUG), com semelhante risco de queda pela escala EEB.
QUALIDADE DE VIDA AVALIADA PELO AIRWAYS QUESTIONNAIRE
20 ESTÁ ASSOCIADA AO TEMPO DE INTERNAMENTO HOSPITALAR
EM PACIENTES INTERNADOS POR CAUSA RESPIRATÓRIA
A. Camelier1,2,3, F.W. Rosa1, L.P. Gomes2, F.S.H. Nascimento,
M.V.T. Rodrigues2, T.T. Leite2, M.V.A. da Silva2, M.C.C. Lima2
e F.S. Hafner1
Universidade do Estado da Bahia. 2Escola Bahiana de Medicina e Saúde
Pública. 3Hospital Português.
1
Introdução: A qualidade de vida é um desfecho que leva em consideração o ponto de vista do paciente. O airways questionnaire 20 (AQ20)
é um questionário de qualidade de vida curto e desenvolvido para
avaliar a qualidade de vida em doenças respiratórias. O objetivo do
presente estudo foi descrever a qualidade de vida avaliada pelo AQ20
em pacientes internados por causa respiratória em um hospital da
rede pública.
Material e métodos: Foi realizada uma coorte prospectiva com os
pacientes internados em um hospital público especializado em
doenças respiratórias em Salvador, Brasil. Os critérios de inclusão foram idade > 18 anos e motivo de internamento hospitalar por doença
respiratória agudizada. Pacientes com tuberculose, causa cirúrgica de
internamento hospitalar e pacientes que não assinaram ou retiraram
o consentimento foram excluídos da pesquisa. Foram coletadas variáveis como o tempo de internamento em dias, o estado vital após o
término do internamento e a qualidade de vida mensurada pelo
59
AQ20, a escala de dispneia MRC e índice de Charlson, além de outras
variáveis clínicas e demográficas. As variáveis foram expressas através
de médias, desvios-padrão e proporções. O p < 0,05 foi considerado
significante.
Resultados: Uma amostra de 121 pacientes foi selecionada inicialmente para o estudo. Nove pacientes se recusaram a participar do
estudo (taxa de recusa = 7,4%) e 10 pacientes ficaram impossibilitados
de preencherem todos os questionários do estudo (taxa de perda =
8,2%). Foram excluídos 31 pacientes com tuberculose, pois estavam
ainda internados apenas por motivos socioeconômicos e nenhum de
causa cirúrgica. Setenta e um pacientes (58,6% da amostra inicial)
completaram o estudo, sendo 64,8% do sexo masculino. A média de
idade foi 51,6 ± 14,6 anos e o tempo médio de internamento foi de
39,0 ± 30,0 dias, sendo que 58 pacientes (81,7%) permaneceram internados por mais de 15 dias. Sete pacientes (10%) foram a óbito durante
o estudo. O AQ20, o MRC e o Índice Charlson foram, respectivamente
46,3+ 21,4, 2,1 ± 1, 6 e 2,9 ± 2,3. Nenhuma das três variáveis (AQ20,
MRC e Índice Charlson) esteve associada com a mortalidade. O AQ20
e o índice Charlson se correlacionaram com o tempo de internamento,
em dias (r = 0,25 com p < 0,04 e r = 0,26 com p < 0,03, respectivamente), mas não o MRC. O MRC, entretanto, esteve associado ao AQ20 (r =
0,51 com p < 0,001).
Conclusões: A qualidade de vida mensurada pelo AQ20 esteve associada ao tempo de internamento hospitalar, mas não à mortalidade
em uma coorte de pacientes internados por causa respiratória.
DISTANCIA RECORRIDA MEDIANTE LA PRUEBA DE CAMINATA
DE 6 MINUTOS EN ADULTOS MAYORES SALUDABLES ENTRE
60-80 AÑOS
S. Chero, R. Díaz y J. Quispe
Hospital Central Fuerza Aérea del Perú.
Introducción: La prueba de caminata de 6 minutos es un instrumento útil, que evalúa la capacidad y tolerancia al ejercicio, es simple,
objetiva, clínicamente útil y estima la capacidad funcional. El gran
desafío de la salud pública referida a este grupo etario es promover el
mantenimiento de la funcionalidad. La OMS a través de sus cuadros
estadísticos considera que Entre 2000 y 2050, la proporción de los
habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del
11% al 22%. El Perú tiene más de 2,9 millones de habitantes de 60 a
más años, según cifras del Ministerio de Salud. Esta población ha
aumentado en 39% en diez años y seguirá creciendo, muchos de ellos
realizan poca actividad física lo que conlleva a tener adultos sedentarios por lo tanto es importante como objetivo; Determinar la distancia
recorrida mediante la prueba de caminata de 6 minutos en adultos
mayores saludables para diseñar programas de entrenamiento y medir el grado de funcionalidad.
Material y métodos: Estudio descriptivo simple, diseño observacional, muestra no probabilística por conveniencia, pacientes que acuden
al programa de prevención en el adulto mayor. Muestra compuesta
por 43 adultos mayores saludables de 60-80 años, 21 varones y 22
mujeres, se realizaron dos pruebas. Se utilizo programa estadístico
SPSS versión 18.
Resultados: La distancia media 414,6 ± 88,8 metros. El género masculino obtuvo una distancia recorrida promedio de 432,2 ± 75,7 metros;
siendo la máxima fue de 540 metros y la mínima fue de 245 metros.
El género femenino obtuvo una distancia recorrida promedio de 399,4
± 97,9 metros; siendo la máxima recorrida fue de 565 metros y la
mínima fue de 210 metros.
Conclusiones: Los resultados obtenidos en la distancia recorrida mediante la C6M muestran que los varones recorren mayor distancia que
las mujeres. La distancia va disminuyendo conforme la edad aumenta.
Se pueden diseñar programas de entrenamiento mediante caminatas
en base a tiempo y distancia. Sirve de medio de referencia al comparar
60
10º Congreso ALAT
con caminata de 6 minutos en pacientes afectados con enfermedades
respiratorias crónicas. Es posible conocer el grado de funcionalidad en
base a la distancia recorrida.
IMPACTO DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR
EN PACIENTES DE LA IPS UNIVERSITARIA CLÍNICA LEÓN XIII,
MEDELLÍN, COLOMBIA
F.E. Montúfar, A.M. Montúfar, J.C. Cadavid, L.F. Acevedo, C. Mora,
M. Rincón, L. Ortiz, Y.E. Pantoja, P. Sierra y W. Arrieta
Clínica León XIII. Universidad de Antioquia. Universidad Pontificia
Bolivariana. Medellín. Colombia.
Introducción: La rehabilitación pulmonar es una intervención multidisciplinaria para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas
que busca mejorar la disnea, la tolerancia en la actividad física y mejorar la calidad de vida. Nuestro objetivo es evaluar el impacto en los
pacientes atendidos en la Clínica León XIII de Medellín, entre enero
2012 y febrero 2016.
Material y métodos: Estudio observacional prospectivo, se revisó la
historia clínica y seguimiento telefónico. Las variables cuantitativas
se expresaron como media y rango. Las variables cualitativas como
frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó el programa SPSS 13.0.
Resultados: Se incluyeron 65 pacientes, la edad promedio fue 66,4
años, el 50,8% mujeres. El promedio de peso fue 66,1 Kg y del índice
de masa corporal 26,4. Los principales diagnósticos de ingreso fueron
EPOC 61,5%, postquirúrgico de cirugía torácica y cardiovascular 10,8%,
EPID 6,1%, Obesidad y SAHOS 4,6%. El 50,8% tenían tabaquismo activo
y 20% extabaquismo. El 61,5% fueron oxigenorequirientes. El índice de
comorbilidad de Charlson promedio fue de 4,4, con sobrevida estimada a 10 años de 40,7%. En el último año el 49,2% se hospitalizo, 36,9%
consulto a urgencias y el 18,5% recibió atención domiciliaria. La clasificación espirométrica fue: normal 12,3%, Obstrucción leve 6,2%, Obstrucción moderada 10,8%, obstrucción severa 3,1%, obstrucción muy
severa 1,5%, alteración restrictiva 29,2% y alteración ventilatoria mixta en 29,4%. De los 41 pacientes con EPOC los principales estadios
fueron Gold 3C 34,1%, 4C 31,7% y 2A 17,1%. Realizaron en promedio 22
sesiones, la mejoría observada en la caminata de 6 minutos fue 89,1
metros y en el test de calidad de vida de Saint George 19,9 puntos. En
el seguimiento 76,9% tuvo una opinión favorable, 33,9% tuvo hospitalizaciones, 58,5% continúa ejercicios en casa y 6,1% está vinculado a
programas de actividad física dirigidos. El 60% de los pacientes logró
acceso a consulta médica general y el 41,5% atención por neumología.
La mortalidad fue del 7,7%.
Conclusiones: La rehabilitación pulmonar tuvo impacto positivo en
la calidad de vida, mejoró la tolerancia a la actividad física y probablemente contribuyó en la disminución de ingresos hospitalarios en un
15,3% (49,2% antes vs 33,9% después). Nuestra población tiene un alto
índice de comorbilidad que ensombrece su pronóstico y más aún
cuando el acceso a la atención médica especializada es limitado. Es
indispensable iniciar programas de rehabilitación pulmonar en etapas
más tempranas de la enfermedad y posiblemente el beneficio obtenido sea mucho mayor.
IMPORTANCIA DEL FLUJO PICO ESPIRATORIO (FLUJOMETRíA),
POST FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
S. Chero, Y. Díaz y L. Sánchez
Hospital Fuerza Aérea del Perú.
Introducción: Las enfermedades pulmonares ocupan un lugar importante en la salud pública, ubicándose entre las primeras causas de
morbi-mortalidad a nivel mundial, lo que conllevan a un alto índice
de muerte prematura por agudizaciones, reagudizaciones y compli-
caciones. El flujo pico espiratorio o Peak Expiratory Flow (PEF), mide
el mayor flujo alcanzado durante una maniobra de espiración forzada,
al haber espirado el 75-80% de la capacidad pulmonar total, expresado en litros/minuto; el mismo que refleja el estado de las vías aéreas
de gran calibre. El objetivo de la presente investigación fue demostrar
que es posible cuantificar los cambios post fisioterapia respiratoria a
través de la flujometría (medición del flujo pico espiratorio) en pacientes con enfermedades pulmonares restrictiva, obstructivas y su
utilidad en atención primaria bajo el concepto de mejor marca personal, el mismo que no necesariamente guarda relación en razón a las
tablas predichas.
Material y métodos: Estudio experimental, prospectivo, longitudinal
y analítico, diseño explicativo; 80 pacientes que recibieron fisioterapia respiratoria de los cuales 20 pacientes presentaron enfermedad
pulmonar restrictiva y 60 pacientes presentaron enfermedad pulmonar obstructiva, residentes de Lima mayor a 10 años, edades de 35 a
90 años, con escasa actividad física. Cuantificados a través del medidor de flujo espiratorio máximo. “Mini-Wright”, Análisis estadísticos:
prueba de Wilcoxon en SPSS.
Resultados: El comportamiento de las enfermedades pulmonares
restrictivas, pre – post fisioterapia respiratoria: 215,00 ± 27,04 y 235,5
± 13,56 ml/min (*p = 0,000 < 0,05); mientras que las obstructivas:
225,50 ± 114,16 y 241,75 ± 120,40 ml/min (*p = 0,000 < 0,05) La variabilidad es 9,6% en enfermedades restrictivas y 7,2% en enfermedades
obstructivas.
Conclusiones: La flujometría es un instrumento de valoración útil y
accesible, evidencia cambios en las diferentes enfermedades pulmonares. Es posible evidenciar cambios pre y post fisioterapia respiratoria mediante la flujometría. Las enfermedades pulmonares restrictivas
presentaron mejor respuesta comparado con las obstructivas. La flujometría puede ser un instrumento de medición a emplearse en atención primaria, bajo el concepto de la mejor marca personal (MMP).
COMPARAÇÃO DE DIFERENTES INTERFACES E SOBRECARGAS
INSPIRATÓRIAS EM CRIANÇAS COM SÍNDROME DA RESPIRAÇÃO
ORAL
J.D. Medeiros, V.R. Resqueti, L. Gualdi, L.F.C. Lima, V.S.F. Sales
e G Fregonezi
Pneumocardiovascular LAB/HUOL-EBESRH. Departamento de
Fisioterapia. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Faculdade
de Ciências da Saúde do Trairi. Universidade Federal do Rio Grande do
Norte. Brasil.
Introdução: A respiração oral (RO) é uma desordem respiratória, comum em crianças, com padrão respiratório oral suplementar ou substituto da respiração nasal que acarreta desequilíbrio do sistema estomatognático, com alterações musculoesqueléticas e estruturais.
Objetivo: avaliar os efeitos agudos de diferentes cargas inspiratórias,
através de vias aéreas nasal e oral, sobre os volumes da parede torácica e atividade elétrica dos músculos respiratórios em crianças RO.
Material e métodos: Vinte crianças RO (10 no Grupo G20%_Pimáx e
10 no Grupo G40%_Pimáx) foram incluídas. Avaliamos as variáveis
clínicas, antropométricas, espirometria e força dos músculos respiratórios (pressão inspiratória máxima (Pimáx) e pressão expiratória
máxima (Pemáx)). A pletismografia optoeletrônica (POE) avaliou a
cinemática da parede torácica e de seus compartimentos e a eletromiografia de superfície (sEMG) a atividade elétrica dos músculos reto
abdominal (RA), escaleno (ESC), esternocleidomastoideo (SCM) e porção paraesternal do intercostal interno (2°EIC). Avaliamos com cargas
inspiratórias (20% ou 40%_Pimáx) com duas interfaces (nasal e bucal)
e dois equipamentos de cargas resistivas (carga constante (CC) e resistência variável (RV)).
Conclusões: Conclui-se que crianças RO apresentam redução da força
muscular respiratória. A carga inspiratória promoveu ganho no volu-
10º Congreso ALAT
me corrente da parede torácica e EIV, aumento do Ttot do ciclo respiratório, Tinsp e redução da Fr, e aumento na atividade elétrica dos
músculos inspiratórios, independendo da carga utilizada. Adicionalmente, a utilização da carga com interface nasal apresenta maior na
atividade muscular inspiratória, no VC e EIV quando comparada a
utilização da interface oral.
MEDIDAS NÃO-INVASIVA DE FUNÇÃO E FORÇA DOS MÚSCULOS
RESPIRATÓRIOS NA DISTROFIA MIOTONICA
M. Evangelista, F. Dias, M.E.T. Dourado Junior, L. Gualdi, A. Aliverti,
V. Resqueti e G. Fregonezi
Pneumocardiovascular LAB/HUOL-EBESRH. Departamento de
Fisioterapia. Departamento de Medicina Clínica. Faculdade de Ciências
da Saúde do Trairi. Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Dipartimento di Elettronica. Informazione e Bioingegneria (DEIB).
Politecnico di Milano. Italia.
Introdução: A distrofia miotônica (DM1) é caracterizada pela atrofia,
fraqueza e presença de miotonia nos músculos esqueléticos. A presença de miotonia nos músculos respiratórios é questionável, bem
como as técnicas para os avaliar. Objetivos: O objetivo e avaliar a sensibilidade/especificidade da taxa máxima de relaxamento da musculatura inspiratória (MRR), a função pulmonar da eletromiografia de
superfície (EMG) do esternocleidomastóideo (ECM), escaleno (ESC),
segundo espaço intercostal (2EI) reto abdominal (RA) e a força dos
músculos respiratórios na DM1.
Material e métodos: Foram convidados 74 indivíduos a participar no
estudo, 44 pacientes com DM1 e 30 controles saudáveis. O estudo
incluiu 31 indivíduos (18 DM1 e 13 controles). Após exclusões, a
amostra final foi de 27 indivíduos, 16 pacientes com DM1 e 11 indivíduos saudáveis. Todos eles foram avaliados para MRR da musculatura
inspiratória, por sEMG da função de músculos, músculo e pulmão
respiratório.
Resultados: A MRR foi menor nos pacientes com DM1 vs controle (p
= 0,001) e foi considerada sensível e específico para identificar a
doença em DM1 e descartá-lo no grupo de controle. A are da curva
ROC foi de 0,87 (IC 95%, 0,74-1,01, p = 0,001). O tempo de contração de
SCM e ESC foram maiores no grupo DM1 versus grupo de controle,
respectivamente, durante PImáx (p = 0,023 e p = 0,017) e PImáx (p =
0,015 e p = 0,0004). O grupo DM1 apresentaram menor força muscular respiratória PImáx (p = 0,0006), PEmáx (p = 0,0002), SNIP (p =
0,0014), e maior atividade EMG do ECM (p = 0,0022) e do ESC (p =
0,004) em repouso; 2º EI (p = 0,003) durante a PEmax (p = 0,003), SCM
(p = 0,02) e ESC (p = 0,03) durante o sniff teste. O SNIP%, PImax% e
PEmax% foram considerados sensíveis e específicos para identificar a
doença em DM1 e descartá-lo no grupo de controle.
Conclusões: A MRR é sensível e específico para identificar relaxamento tardia dos músculos respiratórios e função dos músculos respiratórios é alterada em pacientes com DM1.
BENEFÍCIOS DA UTILIZAÇÃO DA TÉCNICA DE AIR STACKING
EM SUJEITOS COM ESCLEROSE LATERAL AMIOTRÓFICA
A. Sarmento, V.R. Resqueti, L. Saturnino, G.A.F. Fregonezi, A. Aliverti,
M.E. Dourado-Júnior e A.F. Dornelas de Andrade
Pneumocardiovascular LAB/HUOL-EBESRH. Departamento de
Fisioterapia. Departamento de Medicina Clínica. Faculdade de Ciências
da Saúde do Trairi. Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Dipartimento di Elettronica. Informazione e Bioingegneria (DEIB).
Politecnico di Milano. Italia.
Introdução: A esclerose lateral amiotrófica (ELA) é uma doença neurodegenerativa caracterizada por fraqueza muscular progressiva da
musculatura periférica e respiratória. A técnica de Air Stacking (AS)
61
favorece a insuflação pulmonar que pode resultar na expansão do pulmão, otimização da pressão de retração pulmonar e aumento do pico
de fluxo de tosse (PFT). Avaliar os benefícios agudos da utilização da
técnica de AS em sujeitos com ELA versus saudáveis pareados, posicionados a 45o de inclinação de tronco, através da pletismografia optoeletrônica, além da segurança da utilização da técnica para aplicação na prática clínica.
Material e métodos: Estudo transversal analítico, onde sujeitos foram
alocados em um Grupo Experimental (GE) composto por sujeitos com
ELA e um Grupo Controle (GC) formado por sujeitos saudáveis pareados quanto a idade, gênero e índice de massa corpórea. Foram avaliados a função pulmonar, força muscular respiratória, PFT, capacidade
inspiratória (CI) e capacidade vital (CV), antes (PreAS), durante e após
a aplicação da técnica de AS (PósAS). A normalidade e distribuição dos
dados foi verificada através do teste de Shapiro-Wilk. Para análise
descritiva, foi utilizada foi a média e desvio padrão. A capacidade vital
antes e após AS foi avaliada através do teste t pareado. Entre os momentos da intervenção, com relação ao PFT e CI, foi utilizado o teste
One-way ANOVA para medidas repetidas e o teste de post hoc de Bonferroni a fim de se localizarem as diferenças. As comparações intergrupo foram realizadas através do teste Two-way ANOVA.
Resultados: Foram avaliados 18 sujeitos (9 com ELA). Os dados espirométricos e de força muscular respiratória foram menores do GE em
relação ao GC. Na análise intragrupo foram observados aumentos significativos (p < 0,0005) no PFT (4,4 ± 2,2 L vs 7 ± 4,1 L/s; 7,6 ± 3,1L vs
11,6 ± 4,5 L/s) e CI (1,7 ± 0,4 L vs 2,2 ± 0,6 L; 3,1 ± 0,6 L vs 3,6 ± 0,9 L)
entre os momentos AS e PreAS dos grupos GE e GC, respectivamente.
Análise intergrupo mostrou que este aumento do PFT e da CI foi significantemente maior (p < 0,0001) no GE (59%, 25%, respectivamente).
Durante a realização da técnica, o compartimento abdominal foi o
principal responsável pelo aumento da CI no GE (0,69 ± 0,2 vs 0,92 ±
0,4 L; p < 0,005), enquanto que no GC o principal compartimento foi
a CT (1,8 ± 0,5 vs 2,2 ± 0,5 L; p < 0,004). Com relação a capacidade vital,
somente o GE obteve aumentos após a realização da técnica (1,8 ± 0,5
vs 2,2 ± 0,7L, p < 0,05).
Conclusões: A técnica de AS se mostrou eficaz e segura no aumento
do PFT, CI e CV de sujeitos com ELA. Diferentemente dos saudáveis,
nos sujeitos com ELA a técnica talvez atue no recrutamento alveolar
principalmente nas regiões mais basais do pulmão.
CARACTERIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA EN NIÑOS CON
FIBROSIS QUÍSTICA DE LA REGIÓN METROPOLITANA, CHILE
H. Puppo, A. Von Oetinger, E. Benz, R. Torres-Castro, M. Zagolín,
M.L. Boza, L. Astorga, R. Bozzo, P. Jorquera, R. Kogan y J. Perillán
Escuela de Kinesiología. Universidad Andrés Bello.
Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad progresiva
multisistémica, hereditaria que genera alteraciones, especialmente en
el sistema respiratorio. Entre las estrategias terapéuticas no farmacológicas destaca la realización de ejercicio físico regular. La literatura
sugiere que una mejor capacidad física enlentece la progresión de la
enfermedad, mejorando el pronóstico y la sobrevida de la enfermedad. Sin embargo, se desconoce el nivel de capacidad física de niños
chilenos portadores de FQ. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad
física de los niños ingresados en el programa nacional de FQ de la
Región Metropolitana, Chile.
Material y métodos: Se realizó un estudio multicéntrico descriptivo
transversal. Los criterios de inclusión fueron: niños entre 6 y 12 años,
pertenecientes al programa nacional de FQ: Grado de maduración
sexual (Tanner 1), sin exacerbación respiratoria en los últimos 30 días
y sin patología musculoesquelética. Se evaluó la capacidad aeróbica
máxima a través del consumo pico de oxígeno (VO2peak) en un cicloergómetro magnético utilizando el protocolo de Godfrey. Además
se evaluó la función pulmonar, nivel de actividad física, calidad de
62
10º Congreso ALAT
vida y fuerza muscular respiratoria. La estadística descriptiva fue presentada en media, desviación estándar y frecuencias. Para la correlación de las variables se utilizó el índice de correlación de Pearson. Se
aceptó como diferencia significativa un p < 0,05.
Resultados: Se revisaron los registros clínicos de los 43 niños pertenecientes al programa nacional de FQ, que se controlan en los 6 centros participantes en el estudio. Del total, 29 niños cumplieron los
criterios de inclusión, siendo reclutados finalmente 23. Dos de los
niños no pudieron realizar el test, por lo que la muestra estuvo conformada por 21 niños (13 hombres) con una media de edad de 8,8 ± 2
años, peso de 30,5 ± 10,9 Kg; Talla de 1,32 ± 0,11 m; índice de masa
corporal de 17,1 ± 3,5. El 61% de los pacientes presenta peso normal.
Según el tipo de alteración ventilatoria, se clasificaron en: normales
38,1%, obstructiva mínima 33,3%, obstructiva leve 4,8%, obstructiva
moderada 9,5%, obstructiva severa 4,8%, restrictiva 9,5%. La muestra
tuvo una CVF de 89,1 ± 18,2%; VEF1 de 82,1 ± 19,7% y la relación VEF1/
CVF de 80,5 ± 8,7% (del predicho). El VO2peak obtenido fue de 43,7 ±
6,5 ml/min/Kg (106,7 ± 19,8% del predicho). Sólo un 10% de la muestra
tuvo valores menores a los predichos según sexo y edad. No se encontró correlación entre las variables evaluadas.
Conclusiones: El 90% de los niños participantes del estudio presenta
valores de capacidad física similares a los sujetos sanos según sexo y
edad.
EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SUJETOS
CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA TIPO UIP
R. Zúñiga, R. Torres-Castro, R. Roldán, A. Paladines, M. Andrade,
R. Vera, J. Mauro y E. Montt
Unidad de Enfermedades Respiratorias. Hospital San José.
Departamento de Kinesiología. Universidad de Chile.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) de tipo UIP es una
enfermedad crónica, progresiva de causa desconocida y está asociada
con patrones radiológicos de neumonía intersticial usual. Esos pacientes suelen experimentar una disnea importante que limita severamente la capacidad de realizar ejercicio y por ende, disminuye los
niveles de actividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda un mínimo de 10.000 pasos diarios y un tiempo activo de
al menos 30 minutos. En patologías respiratorias crónicas similares se
ha demostrado que la actividad física está asociada a una mejor sobrevida y a un menor número de exacerbaciones. El objetivo de esta
investigación es evaluar los niveles de actividad física en sujetos con
fibrosis pulmonar idiopática.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en
sujetos con FPI tipo UIP, que se controlan en la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Hospital San José. Los criterios de inclusión fueron: sujetos con edad sobre 50 años, sin exacerbación respiratoria en
los últimos 30 días. Se excluyeron los sujetos con cualquier otra enfermedad respiratoria crónica (ej. enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, asma). Todos los sujetos fueron evaluados con un monitor
multi-integrado MoveMonitor® (McRoberts, La Haya, Holanda) que
entregó datos diarios de gasto energético total (GET), número de pasos, tiempo activo (tiempo no sedentario). Además se evaluó con espirometría la capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1), cuestionario de calidad de vida (SF36)
y un cuestionario de ansiedad y depresión (HAD).
Resultados: Se reclutaron 12 sujetos (8 mujeres) con una media de
edad de 68,3 ± 8,0 años, peso de 69 ± 11,6 Kg y altura de 158,6 ± 7,3
cm. La muestra total tuvo un GET de 1.308 ± 243 calorías, 4.608 ±
3.884 pasos y una mediana de tiempo activo de 10,8 (0-22) minutos
por día. El 83% tiene AF activa menor a 30 minutos. Se encontró una
correlación significativa entre GET y CVF (r = 0,629; p = 0,03), GET y
VEF1 (r = 0,583; p = 0,04), GET y SF36 (dimensión física) (r = 0,655; p
= 0,04).
Conclusiones: Los sujetos con FPI tienen un tiempo de actividad física reducido (10 minutos/día) y camina menos de 5.000 pasos al día,
por lo tanto, no cumple con las recomendaciones mínimas de la OMS.
El GET se correlaciona con la CVF y el VEF1.
CINEMÁTICA E SINCRONIA DA PAREDE TORÁCIA EM PACIENTES
COM PARKINSON E ACIDENTE VASCULAR CEREBRAL
I.N.F.D. Lima, R.B. Florêncio, E.E.A. Cabral, L. Gualdi, V. Resqueti,
A. Aliverti e G. Fregonezi
Pneumocardiovascular LAB/HUOL-EBESRH. Departamento de
Fisioterapia. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Faculdade
de Ciências da Saúde do Trairi. Universidade Federal do Rio Grande do
Norte. Brasil. Dipartimento di Elettronica. Informazione e Bioingegneria
(DEIB). Politecnico di Milano. Italia.
Introdução: A doença de Parkinson e o acidente vascular cerebral
podem causar um padrão respiratório restritivo e alterações no comportamento dinâmico da parede torácica. A cinemática da parede
torácica e como estas doenças interferem no padrão respiratório destes pacientes ainda é pouco conhecida. A sincronia da parede torácica
é uma característica primordial do sistema respiratório para manter
a eficiência fisiológica. Objetivo: avaliar o padrão respiratório e a sincronia dos compartimentos da parede torácica (parede torácica pulmonar - Ptp, Parede torácia abdominal - Ptab e abdômen- Ab) em
pacientes com Parkinson e acidente vascular cerebral.
Resultados: Os pacientes com Parkinson e acidente vascular cerebral
apresentaram valores de volume corrente mais baixos em comparação com os sujeitos saudáveis no compartimento parede torácica
pulmonar (Ptp) [0,1 ± 0,05 L e 0,1 ± 0,07 L vs 0,2 ± 0,11 L, respectivamente] e na parede torácica abdominal (Ptab) [0,08 ± 0,05 L e 0,07 ±
0,03 vs 0,12 ± 0,05 L, respectivamente] (p < 0,01). A freqüência respiratória (FR) foi significativamente maior nos pacientes com Parkinson
e acidente vascular cerebral em comparação com indivíduos saudáveis [27,8 ± 7,5 e 26,9 ± 7,1 vs 21 ± 6] (p < 0,05). Nenhuma diferença
significativa foi encontrada na variável Angfase, no entanto, os sujeitos saudáveis apresentaram valores próximos de zero, sugerindo menor assincronia. Foram observadas diferenças significativas na PhRIB
[23,6 ± 9,8 vs 16,2 ± 5,1%, p < 0,05] nos compartimentos, parede torácica pulmonar (Ptp) e parede torácica abdominal (Ptab) entre os pacientes com Acidente Vascular Cerebral e sujeitos saudáveis.
Conclusões: Os pacientes com Parkinson e acidente vascular cerebral
demonstraram alterações significativas de padrão respiratório e na
sincronia da parede torácica. Os resultados sugerem que as doenças
de Parkinson e acidente vascular cerebral influenciam a eficiência da
ventilação.
EFECTO DEL TIPO DE SUCCIÓN ENDOTRAQUEAL, NIVEL DE PEEP
Y PRESIÓN DE SUCCIÓN SOBRE LA FILTRACIÓN DEL CUFF
DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
D. Arellano, N. Montecinos, C. Ramírez, J. Olivares y M. Barros
Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: La filtración del cuff del tubo endotraqueal (TET) es
considerado uno de los principales mecanismos asociados a la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM). Se han
evaluado diversas estrategias para minimizar este riesgo sin embargo
la succión endotraqueal (SET) no ha sido considerada dentro de estos
estudios. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del tipo
de succión, nivel de PEEP y presión de succión sobre la filtración del
cuff del TET.
Material y métodos: Se empleó un sistema in vitro usando una tráquea artificial conectada en un extremo a un pulmón de prueba y por
10º Congreso ALAT
el otro se insertó un TET conectado a un ventilador mecánico modo
presión control. Se evaluó el filtrado con SET abierta y cerrada, PEEP
de 0, 5, 10 y 15 cmH2O y presión de succión de 100, 200 y 300 mmHg
de presión negativa. Como sustancia filtrada se empleó suero fisiológico y secreción artificial. Se comparó el filtrado de contenido subglótico entre los diferentes tipos de succión, para las diferentes presiones
de succión y distintos niveles de PEEP. Se empleó un valor de significancia p < 0,05, mediante la prueba de t de Student y Mann Whitney
U para dos grupos, y Kruskal Wallis y ANOVA para varios grupos según distribución.
Resultados: Al emplear suero fisiológico con la presión de SET de 100
mmHg no hubo filtración del cuff con PEEP de 15 y 10 cmH2O. Con
PEEP de 5 cmH2O hubo filtración de 1,65 mL. Con presión de SET de
200 mmHg se encontró filtración mínima con PEEP de 15 cmH2O (0,1
mL) siendo significativamente mayor con PEEP de 10 y 5 cmH2O (2,4
mL y 3 mL respectivamente p < 0,05). Con presión de SET de 300
mmHg hubo filtración del cuff con PEEP (0,75, 2,5 y 2,6 mL con PEEP
de 15, 10 y 5 cmH2O respectivamente, n.s.). Al realizar la SET con
sistema abierto (PEEP = 0) hubo filtración significativa por el cuff del
TET a todo nivel de presión de SET (4 mL a 100 mmHg, p < 0,05; 19 mL
a 200 mmHg, p < 0,001; 42 mL a 300 mmHg, p < 0,01). Al emplear
secreción artificial bajo el mismo protocolo hubo menos filtración,
pero no fue estadísticamente significativo.
Conclusiones: El nivel de PEEP y la presión de SET juegan un rol importante en la filtración del cuff durante la SET. Sin embargo, el tipo
de SET usado pareciera ser el factor más importante, especialmente si
se utiliza SET abierta.
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR
SOBRE DISNEA, CAPACIDAD DE REALIZAR EJERCICIO Y CALIDAD
DE VIDA EN PACIENTES PORTADORES DE ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
D. Gallardo, M.E. Torres, J. Mauro y R. Roldán
Hospital San José.
Introducción: El objetivo principal fue determinar los efectos del programa de rehabilitación pulmonar (P.R.P.) en pacientes EPOC, en relación con su capacidad de realizar ejercicio, sensación de disnea y calidad de vida. Los objetivos secundarios fueron examinar la
modificación en el número de consultas en el Servicio de Urgencia y
de las hospitalizaciones por patologías respiratorias agudas.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal
y retrospectivo, analizando las fichas del gimnasio de Rehabilitación
Pulmonar del Hospital San José, de Santiago de Chile, de pacientes
EPOC, correspondientes a clasificación GOLD > 2, entre el 1 de enero
del 2011 y el 31 de diciembre del año 2011, y que completaron un total
de 18 sesiones.
Resultados: El 90,9% de los pacientes presentó disminución de la disnea. 22 (66,7%) de los 33 pacientes lograron mejorar al menos 35 metros en el test de marcha de 6 minutos. Se observó una disminución
de 10,6 puntos en el puntaje de calificación total, del cuestionario
respiratorio St. George. Las consultas en el Servicio de Urgencia durante el año previo al inicio del P.R.P. fueron en promedio 0,82. En los
12 meses posteriores al término del P.R.P. fueron 0,45 (DE 0,83). 11
pacientes (33,3%) fueron ingresados a algún servicio clínico del Hospital San José en año previo al P.R.P. En el año posterior sólo 5 pacientes (15,2%) fueron ingresados.
Conclusiones: El P.R.P. evidenció una mejoría significativa en relación
con la magnitud de la disnea, capacidad funcional y calidad de vida.
También se produjo una disminución significativa en el número de
consultas en el servicio de urgencia y en el número de hospitalizaciones por patologías respiratorias agudas.
63
ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA, DISNEA Y CAPACIDAD
AERÓBICA EN PACIENTES CON EPOC. ENSAYO CLÍNICO
ALEATORIZADO
N. Suárez, M. Cummings e Y. Vásquez
Universidad CES. Medellín. Hospital de la Ceja.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
es principal causa de muerte y discapacidad mundialmente. Requiere
un programa de rehabilitación pulmonar. Objetivo: el propósito del
estudio fue determinar la efectividad del entrenamiento muscular en
el grado de disnea y capacidad aeróbica en pacientes mayores de 50
años, con EPOC, de una institución de salud en Antioquia, Colombia.
Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado, simple
ciego. El tamaño muestral fue de 44 pacientes, 22 en cada grupo, asignados aleatoriamente; personas con diagnóstico de EPOC, clasificación moderado, severo y muy severo, según la Iniciativa Global para
la EPOC, con disnea según escala modificada de la Medical Research
Council (MMRC). Al grupo experimental se le realizo entrenamiento
de miembros superiores. Al grupo control, se le aplico la técnica de
yoga. El tratamiento se llevo a cabo en 36 sesiones. Se evaluó el grado
de disnea y la capacidad aeróbica en los dos grupos, pre y pos intervención, utilizando la escala de disnea y el test de caminata de 6 minutos. Se realizó análisis univariado para caracterizar la población. En
el análisis bivariado se utilizaron pruebas t de Student y χ2para comparar los grupos y hacer la relación entre algunas variables categóricas y las variables resultado. Se realizó comparación de las variables
resultado, pre y post intervención en cada grupo, utilizando el método de Wilcoxon.
Resultados: Se analizaron 19 pacientes en el grupo experimental y 17
en el control. Las pérdidas se produjeron por diversas enfermedades
o retiro voluntario. Se obtuvo diferencias significativas intragrupo según el grado de disnea, pre y post intervención, experimental p =
0,014 y control p = 0,001, contrario al resultado reportado en la capacidad aeróbica, grupo experimental p = 0,33 y control p = 0,37.
Conclusiones: El entrenamiento de resistencia y la práctica de yoga,
en pacientes con EPOC, produce cambios importantes en la sintomatología, especialmente en el grado de disnea, razón por lo cual estas
modalidades deben incluirse en los programas de rehabilitación. Estudio financiado por la Universidad CES de Medellín, Colombia. Este
estudio fue publicado en la Revista de Medicina Física y Rehabilitación en septiembre del año 2013.
LA CALIDAD DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL GRADO
DE SEVERIDAD EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
S. Chero, R. Vela y L. Hoyos
Hospital Central Fuerza Aérea del Perú.
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se refiere a la
percepción del paciente, la misma que no necesariamente concuerda
con su espirometría. El cuestionario especifico de Saint George constituye una medida en la evaluación global del paciente, la misma que
refleja los cambios en sus diferentes dimensiones: Síntomas, Actividad e Impacto en la vida diaria, la cual nos permitirá enfocar un tratamiento de acuerdo a su condición limitante, teniendo como objetivo: determinar la percepción en la calidad de vida y su relación con la
severidad en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica según GOLD.
Material y métodos: Estudio correlacional- transversal, de nivel explicativo- correlacional; con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 40 pacientes que asistieron al programa de
Rehabilitación Respiratoria del servicio de Neumología; 17 correspon-
64
10º Congreso ALAT
dían al sexo masculino y 23 correspondían y al sexo femenino a todos
los pacientes se le realizo espirometría y luego el cuestionario de
Saint George; para el análisis de los resultados se utilizó el software
estadístico SPSS versión 21.
Resultados: Según el grado de severidad el mayor porcentaje fue los
de tipo moderado con un 55% y su dimensión más afectada en lo global fue actividad con un 56,9 ± 26,4, seguida de síntomas 48,4 ± 20,5
e impacto 35,2 ± 19,9, Según el género la dimensión más afectada para
ambos, con 49,1 ± 26,9 para masculinos y 69,6 ± 25,1 en femenino,
según el grupo etario la mayor dimensión afectada es la actividad en
el grupo de 60 a 69 años 63,4 ± 25,7, seguida del grupo de 70 a 80 años
58,3 ± 28,4 y de 50 a 59 años 43,4 ± 16.4.
Conclusiones: Existe relación directa entre la calidad de vida y el
VEF1; así también según la edad y severidad el dominio de la actividad fue quien presento el mayor deterioro, además se evidencio el
predominio en el sexo femenino.
TREINAMENTO FÍSICO AERÓBIO DIMINUI A INFLAMAÇÃO
PULMONAR E SISTÊMICA E A HIPERRESPONSIVIDADE BRÔNQUICA
EM UM MODELO DE OBESIDADE INDUZIDA POR DIETA
HIPERLIPÍDICA
E. Corrêa de Sousa1, J. Comin Jonco Aquino Junior1,
A.R. Almeida-Oliveira1, M. Carneiro Oliveira Junior1,
A. Aparecida Britto1, F. Magalhaes Arantes-Costa1,
M. Arruda Martins1, N.R. Damaceno-Rodrigues1, E. Garcia Caldini1,
A.P. Ligeiro de Oliveira1, D. Guadagnini2, L. Osorio Leiria2, M. J. Saad2
e R. de Paula Vieira1
1
Universidade Nove de Julho. 2Universidade Estadual de Campinas.
Introdução: Um crescente número de estudos tem investigado a possível relação entre obesidade e hiperresponsividade das vias aéreas
(HVA). HVA é uma característica clássica da asma, e a maioria dos
estudos concorda que existe uma relação entre obesidade e o desenvolvimento do fenótipo da asma. De outro lado, o treinamento aeróbio de intensidade moderada (TA) reduz a hiperresponsividade em
modelos experimentais de asma. Entretanto, os efeitos do TA sobre a
HVA e sobre a inflamação pulmonar (IP) e sistêmica (IS) em um modelo de obesidade induzida pela dieta nunca foi avaliado. O presente
trabalho investigou os efeitos do TA sobre a HVA e se esses efeitos são
seguidos por alterações na inflamação pulmonar e sistêmica.
Material e métodos: 80 camundongos C57Bl/6 foram distribuídos em
Controle magro, Exercício magro, Obeso e Obeso+Exercício. A obesidade foi induzida por uma dieta clássica para indução da obesidade.
O treinamento aeróbio foi realizado em esteira por 4 semanas após o
estabelecimento da obesidade. A HVA foi determinada pela curva
dose-resposta para metacolina através da pletismografia de corpo
inteiro. O lavado broncoalveolar (LBA) foi realizado para determinar a
IP e o hemograma completo para a IS. Os níveis pulmonares e séricos
de adipocinas e citocinas também foi determinado. Além disso, a análise quantitativa histopatológica dos pulmões foi realizada.
Resultados: O treinamento aeróbio inibiu a HVA nos camundongos
obesos para as doses de 25 mg/mL (p < 0,05) e para 50 mg/mL (p <
0,05) de metacolina e reduziu o número de macrófagos no LBA (p <
0,01), os níveis de IL-1beta (p < 0,01), IL-12p40 (p < 0,01), IL-17 (p <
0,01) e TNF-alpha (p < 0,01), enquanto aumento os níveis da citocina
anti-inflamatória IL-10 (p < 0,01). Além disso, os níveis de leptina no
soro (p < 0,01) e no LBA (p < 0,01) foram reduzidos nos camundongos
exercitados. O número de macrófagos no parênquima pulmonar também foi reduzido nos camundongos exercitados.
Conclusões: O treinamento aeróbio diminui a resposta inflamatória
sistêmica e pulmonar induzida pela obesidade através da inibição de
citocinas pró-inflamatórias e aumento da citocina anti-inflamatória
IL-10, além da inibição dos níveis de leptina, resultando em diminuição da hiperresponsividade brônquica.
Endoscopia respiratoria
GRADO DE SATISFACCIÓN CON EL USO DE DEXMEDETOMIDINA
EN PACIENTES LLEVADOS A FIBROBRONCOSCOPIA DIAGNÓSTICA
Y TERAPÉUTICA
I. Martínez, A. Saavedra, P. García Herreros y E. Sánchez
Universidad Nacional.
Introducción: El desempeño ideal de un procedimiento como la
broncoscopia flexible, requiere de la comodidad del paciente y la fácil
ejecución con un mínimo de riesgo. Hay una gran variación en el uso
de anestesia tópica, analgesia y sedación durante la broncoscopia. Por
lo anterior, se realizó un estudio experimental de pacientes sometidos
a broncoscopia flexible diagnóstica o terapéutica. Los objetivos principales fueron, determinar el grado de satisfacción de los pacientes
sedados con dexmedetomidina comparado con el grupo sin intervención, medido como la proporción de pacientes que se repetirían el
procedimiento y el porcentaje de hipotensión. Como objetivos secundarios se midió el comportamiento de variables hemodinámicas, las
diferencias en la obtención de muestra y el grado de satisfacción del
broncoscopista y del paciente.
Material y métodos: Los participantes se asignaron en dos periodos
de tiempo, en el primero se ofreció manejo convencional (lidocaína
tópica y uso de medicación de rescate a criterio del broncoscopista).
En el segundo periodo, se ofreció sedación con dexmedetomidina. La
intervención consistió en la aplicación de dexmedetomidina en bolo
de 0,5 mg/kg. Luego, infusión de 0,2 ug/kg/h hasta 0,7 ug/kg/h. Se registraron parámetros hemodinámicos y nivel de sedación y se evaluó
la presencia y tipo de eventos adversos. Al finalizar el procedimiento
el broncoscopista y el paciente respondieron un cuestionario. Se calculó incluir 45 pacientes en cada grupo para encontrar diferencias
estadísticamente significativas con un poder de 0,8 y un nivel de significancia del 0,025 dado que se realizó un análisis estratificado basado en condiciones que podían alterar la percepción del paciente con
el procedimiento.
Resultados: Se evaluaron 281 pacientes, en el primer periodo de
tiempo se incluyeron 45 pacientes con manejo convencional y en el
segundo periodo 45 pacientes sedados con dexmedetomidina. Los
grupos fueron comparables. La satisfacción con el procedimiento fue
mayor en el grupo de dexmedetomidina (82,22 vs 75,5% p = 0,339). Se
registró hipotensión en el 2,22% en el grupo control y 8,88% en el
grupo de sedación (p = 0,16). La satisfacción con el procedimiento
reportada por el broncoscopista y por el paciente fue similar. Se incrementó el diagnóstico exitoso en el grupo de sedación (72% vs 57,7% p
= 0,18). La obstrucción endobronquial con atelectasia secundaria, fue
el factor que identificó los pacientes con mala percepción del procedimiento.
Conclusiones: Aunque la sedación con dexmedetomidina no incrementara el número de pacientes que repetirían el procedimiento, si
aumenta en un 14,4% el diagnóstico obtenido con el procedimiento,
sin diferencias hemodinámicas.
CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA CON LESIÓN EN ARTERIA
SUBCLAVIA: CASO CLÍNICO ÚNICO
R. Hoyos, F. Rosales, E. Macías, S. Cadena y E. Moya
Servicio de Neumología. Hospital Carlos Andrade Marín.
Introducción: El presente caso tiene una rara presentación clínica
inicial, además que el paciente desconocía la aspiración de algún
cuerpo extraño y más complejo aún el hecho que esto llevara a una
lesión de arteria subclavia izquierda la misma que por lo general si se
lesiona es principalmente por trauma cerrado de tórax.
10º Congreso ALAT
Conclusiones: Al identificar la ubicación del material aspirado es posible su remoción sin mayores complicaciones o intervenciones. Sin
embargo en este caso no fue posible su localización ya que se encontraba incrustado en el parénquima pulmonar.
TOMOGRAFIA DE IMPEDÂNCIA ELÉTRICA NA DETECÇÃO
DE PNEUMOTÓRAX DURANTE TRATAMENTO ENDOSCÓPICO
DE ENFISEMA
P.F.G. Cardoso, V. Torsani, R.H.O.B. Teixeira, S.V. Campos,
J.E. Afonso Junior, R.M. Carraro, N.A. Costa, L.M. Fernandes,
L.G. Abdalla, V.R. Figueiredo, M.N. Samano, F. Gouvêa,
C.R.R. Carvalho, P.M. Pêgo-Fernandes e M.B.P. Amato
Divisão de Cirurgia Torácica. Serviço de Endoscopia Respiratória.
Divisão de Pneumologia. Programa de Transplante Pulmonar. Instituto
do Coração (InCor)-Hospital das Clínicas. Faculdade de Medicina da
Universidade de São Paulo. Brasil.
Introdução: Pneumotórax é uma complicação grave após tratamento
endoscópico de enfisema (ELVR). Paradoxalmente, sua ocorrência
associa-se a bons resultados funcionais tardios. A tomografia de impedância elétrica (TIE) é um método não invasivo capaz de medir variações de aeração e ventilação pulmonar em tempo real, sem radiação e à beira-leito. O objetivo deste relato é o de apresentar a
potencial utilização do método em pacientes de alto risco de pneumotórax após ELVR.
Caso clínico: Paciente masculino, 71 anos submetido a transplante
pulmonar unilateral esquerdo por enfisema há 9 anos. Há 3 anos com
perda funcional atribuída principalmente a compressão do enxerto
por hiperinsuflação do pulmão nativo. indicada ELVR por falta de condições clínicas para redução volumétrica cirúrgica. A TC revelou destruição do pulmão nativo predominado no lobo inferior direito (LID)
que foi ocluído com 3 válvulas EBV-Zephyr (Pulmonx, CA-USA) por
broncoscopia flexível sob sedação. A TIE foi realizada contínuamente
durante e após a ELVR, usando uma cinta de 32 eletrodos axiais posicionada no 5o espaço intercostal em equipamento DX-1800 (Timpel,
São Paulo-Brasil) em tempo real com o paciente em posição supina.
As medidas da TIE incluíram o percentual de ventilação em cada lado
e as oscilações de impedância. Aos 5 minutos pós-ELVR houve mudança súbita na distribuição da ventilação com redução da oscilação
na impedância sugerindo pneumotórax a direita, confirmado por exame clínico e deterioração rápida dos parâmetros ventilatórios. Procedeu-se imediatamente a drenagem pleural intercostal direita com
cateter pigtail e válvula de Heimlich seguidos de alívio da dispnéia e
retorno da distribuição homogênea da ventilação (direita-57%; esquerda-43%). Aos 3 meses pós-ELVR o volume a direita diminuiu 292
mL. Aos 18 meses pós-ELVR o VEF1 aumentou de 28% (pré-ELVR) para
41% (pós-ELVR). A TC aos 18 meses pós-ELVR mostrou atelectasia do
lobo inferior direito. O SGRQ reduziu 24 pontos 18 meses pós-ELVR
em relação ao pré-ELVR.
Discussão: TIE é um método sensível para monitorização não invasiva contínua da redistribuição de aeração pulmonar durante ELVR,
particularmente em pacientes de alto risco de pneumotórax, permitindo sua detecção e tratamento precoce, aumentando a segurança do
procedimento.
CUERPO EXTRAÑO CRÓNICO EN LA VÍA AÉREA. ¿ES POSIBLE
LA RESOLUCIÓN ENDOSCÓPICA O DEBE SER QUIRÚRGICA?
L. Cuper, A. Aquino, R. Cardozo, M. Sussini y M. Sussini
Hospital Escuela General José F. de San Martín.
Introducción: La aspiración de un cuerpo extraño (CE) a la vía aérea
puede ser un problema médico grave, con una morbilidad y mortali-
65
dad significativas. El tratamiento endoscópico para la resolución de
estos casos es el ideal, pero la cronicidad puede producir granulomas,
adherencias firmes en la vía aérea y por consiguiente complicaciones
como sangrado o ruptura de la vía aérea durante la extracción de los
mismos. Es por esto que algunos sostienen la indicación de cirugía
como método terapéutico. El objetivo de este trabajo es presentar los
casos de aspiración de CE en la vía aérea, crónicos (mayores a 1 mes),
en pacientes adultos, resaltar su presentación clínica, la importancia
del diagnóstico temprano y la técnica utilizada.
Material y métodos: En este estudio retrospectivo, analizamos los
datos clínicos de 4 pacientes adultos con aspiración de cuerpo extraño
de más de 1 mes de evolución, tratados en el Hospital Escuela “General José F. de San Martín” entre diciembre de 2013 a diciembre de
2015. Revisamos su historia clínica, sintomatología, estudios imagenológicos y tratamiento recibido.
Resultados: Presentamos cuatro casos de pacientes adultos, de ambos
sexos, con diagnóstico de cuerpo extraño en la vía aérea; con una
edad promedio de 48 años. En dos casos existió un evento claro de
broncoaspiración, sin embargo todos ellos recibieron tratamiento médico dirigido hacia otras causas durante un tiempo mayor a 5 meses.
La confirmación de la presencia de un cuerpo extraño fue en todos los
casos por broncoscopia flexible. La extracción del CE se realizó por
broncoscopia rígida sin intentos fallidos ni complicaciones.
Conclusiones: La aspiración de un CE es poco frecuente en adultos.
Un alto índice de sospecha es esencial para el diagnóstico ya que el
evento broncoaspirativo pocas veces existe. Los síntomas pueden confundirse con otros cuadros respiratorios. La broncoscopia flexible ha
demostrado ser el mejor método de diagnóstico, principalmente en
los casos poco claros; la broncoscopia rígida en nuestra experiencia
es el método de elección para la extracción de cuerpos extraños crónicos en pacientes adultos contando siempre con los equipos necesarios en caso de cirugía de urgencia.
DISEÑO, FABRICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN NUEVO
ESTESIÓMETRO Y TELÉMETRO ENDOSCÓPICO LARINGOFARÍNGEO
BASADO EN LA EVALUACIÓN DE LOS DETERMINANTES
DE LA VARIABILIDAD DE LOS ESTÍMULOS
L.F. Giraldo-Cadavid, L.M. Agudelo-Otalora, J. Burguete, M. Arbulu,
W.D. Moscoso, A.F. Ortiz, J. Díaz, J.A. Pantoja, A.F. Rueda-Arango,
F. Martínez y S. Fernández
Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Unidad de Formación
Clínica. Universidad de La Sabana. Facultades de Medicina e Ingeniería.
Universidad de Santo Tomás. Consultorio Estadístico.
Introducción: Se han detectado alteraciones en la sensibilidad mecánica laringofaríngea (SMLF) psicofísica y refleja en pacientes con disfagia, apnea obstructiva del sueño, accidente cerebrovascular, síndrome de laringe irritable y síndrome de tos por hipersensibilidad. Sin
embargo, el dispositivo actual para explorar la SMLF es limitado, ya
que sólo evalúa el reflejo aductor laríngeo durante la evaluación fibroendoscópica de la deglución y requiere una gran habilidad del
observador para obtener resultados fiables, introduciendo variabilidad y subjetividad intrínsecas del experto.
Material y métodos: Con el fin de mejorar la reproducibilidad y exactitud de la exploración de la SMLF se investigaron los determinantes
de la precisión y exactitud de los estímulos (pulsos de aire) usados
durante esta prueba mediante modelos univariados y multivariado de
regresión lineal múltiple. Con base en esto se diseñó y fabricó un nuevo estesiómetro y telémetro láser endoscópico laringofaríngeo
(LPEER), capaz de entregar estímulos fiables con un amplio rango de
intensidades, que le permitieran medir un mayor número de reflejos
laringofaríngeos.
Resultados: Los siguientes factores afectaron significativamente la
precisión y exactitud de la prueba de manera independiente (p <
66
10º Congreso ALAT
0,001): el tubo que conduce los pulsos de aire, la presión de alimentación del sistema, la duración de los pulsos de aire y la distancia y el
ángulo entre la salida del tubo conductor de los pulsos de aire y el
sitio de impacto. Para controlar todos estos factores, se diseñó y fabricó el LPEER, que consiste en un generador de pulsos de aire y un telémetro láser endoscópico. Se evaluó la precisión de los estímulos y del
telémetro del LPEER por el coeficiente de variación (CV) y la exactitud
por las diferencias entre las características medidas y los valores deseados, y se realizó una validación piloto en diez sujetos (humanos).
Los pulsos de aire y el telémetro tuvieron buena precisión (CV < 0,06)
y exactitud, con diferencias entre las características deseadas y medidas < 3% y un error de medición del telémetro < 1 mm. Las pruebas en
sujetos mostraron umbrales obtenibles y reproducibles para los reflejos aductor laríngeo, tusígeno y nauseoso.
Conclusiones: El LPEER fue capaz de entregar estímulos precisos y
exactos para explorar los reflejos laringofaríngeos.
REPRODUCIBILIDAD DE LA PRUEBA SENSORIAL MECÁNICA
LARINGOFARÍNGEA REALIZADA CON EL ESTESIÓMETRO
LARINGOFARÍNGEO: ESTUDIO DE VALIDACIÓN PROSPECTIVO
EN PACIENTES CON DISFAGIA POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
L.F. Giraldo-Cadavid, J. Burguete, F. Rueda, A.M. Galvis, N. Castañeda,
L.M. Agudelo-Otalora, W.D. Moscoso, N. Páez y S. Fernández
Universidad de Navarra. Unidad de Formación Clínica. Universidad de
La Sabana. Facultades de Medicina e Ingeniería y Clínica Universidad
de La Sabana. Fundación Neumológica Colombiana.
Introducción: La disfagia, la apnea obstructiva del sueño y el síndrome
tos por hipersensibilidad cursan frecuentemente con alteraciones de
la sensibilidad mecánica laringofaríngea (SMLF). Hay nuevas intervenciones terapéuticas que parecen mejorar tales alteraciones, pero los
métodos actuales para medir la SMLF tienen una fiabilidad limitada.
Material y métodos: Se realizó un estudio de reproducibilidad de una
nueva prueba para medir la SMLF con el estesiómetro y telémetro
endoscópico laringofaríngeo de pulsos de aire (LPEER) en una cohorte prospectiva de sujetos con disfagia por accidente cerebrovascular y
sin disfagia. Los sujetos recibieron la prueba de la SMLF, además de
una evaluación clínica y endoscópica de la deglución. Las evaluaciones de la SMLF fueron realizadas por un observador experto y otro
no-experto, incluyeron la medición de los umbrales de los reflejos
aductor laríngeo (LART), tusígeno (CRT) y nauseoso (GRT) usando el
LPEER. La evaluación de la reproducibilidad incluyó la determinación
intra- e inter-observador de los coeficientes de correlación intraclase
(ICCs), coeficientes de correlación de Spearman (SCCs) y los límites de
acuerdo de Bland-Altman. Para la reproducibilidad inter-observador
se comparó un observador experto frente a uno no-experto.
Resultados: Se realizaron 1.608 mediciones en 34 pacientes con disfagia por accidente cerebrovascular y 33 sin disfagia. Los ICC intraobservador de los umbrales reflejos fueron > 0,90 (los límites inferiores del IC95% fueron > 0,86). Los ICC inter-observadores fueron de 0,87
para el LART (IC95%: 0,82 a 0,91), 0,79 para el CRT (IC95%: 0,72 a 0,85)
y 0,70 para el GRT (IC95%: 0,60 a 0,78). Todos los SCCs intra-observador de los umbrales reflejos fueron > 0,88 (p < 0,0001). Los SCC interobservador fueron 0,80 para el LART, 0,79 para el CRT y 0,70 para el
GRT (p < 0,0001 para todos). Los gráficos de Bland-Altman mostraron
buen acuerdo para el LART y CRT y limitado para el GRT. Los valores
normales mostraron una mediana (rango intercuartílico, IQR) de 0,14
mN (0,11 a 0,24) para el LART, 4,4 mN (2,6 a 7,9) para el CRT y 11,9 mN
(4,4 a 16,4) para el GRT. Los umbrales reflejos en pacientes con aspiración fueron, mediana (IQR; P –al comparar con los controles ̶):
LART: 1,31 mN (0,49 a 1,31 mN; p = 0,005); CRT: 32,9 mN (30,9 a 32,9
mN; p < 0,001) y GRT: 32,9 mN (32,9 a 32,9 mN; p < 0,001).
Conclusiones: El LPEER mostró excelente reproducibilidad entre observadores expertos y no-expertos.
EXACTITUD DE UN NUEVO ESTESIÓMETRO Y TELÉMETRO
ENDOSCÓPICO LARINGOFARÍNGEO (LPEER) PARA MEDIR LA
SENSIBILIDAD MECÁNICA LARINGOFARÍNGEA. ESTUDIO DE
VALIDACIÓN EN UNA COHORTE PROSPECTIVA DE PACIENTES
L.F. Giraldo-Cadavid, J. Burguete, F. Rueda, A.M. Galvis, N. Castañeda,
M. Arbulu, J.I. Balaguera, N. Páez y S. Fernández
Universidad de Navarra. Unidad de Formación Clínica. DIMA.
Universidad de La Sabana. Facultades de Medicina e Ingeniería y
Clínica. Universidad de La Sabana. Fundación Neumológica
Colombiana.
Introducción: Publicaciones recientes han descrito alteraciones en la
sensibilidad mecánica laringofaríngea (SMLF) en pacientes con disfagia, apnea obstructiva del sueño y síndrome de tos por hipersensibilidad. Sin embargo, el dispositivo comercial que existe para evaluar la
SMLF tiene limitaciones importantes en la fiabilidad inter-observadores.
Material y métodos: Realizamos un estudio de exactitud diagnóstica
de un nuevo estesiómetro y telémetro láser laringofaríngeo (LPEER),
que mostró excelente reproducibilidad en un estudio previo. Para esto
se reclutó de manera prospectiva y consecutiva una cohorte de pacientes con sospecha de disfagia en dos hospitales universitarios de
nivel tres. Los sujetos fueron sometidos a una valoración clínica de la
deglución estándar y una evaluación fibroendoscópica sensorial y de
la deglución. La prueba sensorial incluyó la determinación de los umbrales de los reflejos aductor laríngeo (LART), tusígeno (CRT) y nauseoso (GRT). Se evaluó la asociación de las alteraciones de estos umbrales reflejos con alteraciones graves en la seguridad de la deglución.
Se determinó la capacidad discriminativa de la evaluación de la SMLF
usando el LPEER mediante curvas ROC y el cálculo del área bajo la
curva (AUC-ROC).
Resultados: Reclutamos 118 pacientes con diferentes causas de la disfagia. Encontramos una fuerte asociación y un gradiente dosis-respuesta entre alteraciones en la seguridad de la deglución y los valores
de los umbrales reflejos (p < 0,005). Los valores de AUC-ROC fueron:
LART, 0,85 (intervalo de confianza [IC]95%: 0,77 a 0,91); CRT, 0,79
(IC95%: 0,71 a 0,86); GRT, 0,71 (IC95%: 0,61 a 0,77); suma de LART y
CRT, 0,89 (IC95%: 0,81 a 0,94).
Conclusiones: El LPEER mostró muy buena exactitud para la evaluación de a SMLF en pacientes con disfagia.
TRES ESQUEMAS DE SEDACIÓN EN VIDEOBRONCOSCOPIA:
PERFILES DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD
M. Gil, F. Hernández, M. Pérez y M. Mendoza
Hospital Universitario de Los Andes. Universidad de Los Andes.
Introducción: La videobroncoscopia es una técnica diagnóstica y terapéutica de importancia capital en la práctica neumológica; a pesar
que el procedimiento puede realizarse con anestesia local, la adición
de la sedación consciente puede facilitar el examen, disminuir las respuestas adversas al manipular la vía aérea, mejorar su seguridad y
comodidad. La sedación ideal es aquella con inicio de acción rápido,
duración breve, rápida eliminación, con efecto ansiolítico y analgésico. El objetivo de ésta investigación es comparar la efectividad y
seguridad de 3 esquemas de sedación: monoterpia con midazolam
versus su combinación con propofol y fentanilo en pacientes adultos
sometidos a videobroncospia.
Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado y controlado, en el
cual los pacientes fueron divididos en 3 grupos con distintos esquemas de sedación: midazolam en monoterpia, terapia combinada midazolam/propofol y midazolam/fentanilo, con dosis estándar ajustada
67
10º Congreso ALAT
al peso (todos con anestesia local faríngea con lidocaína), evaluando
frecuencia cardíaca (FC), tensión arterial media (TAM), frecuencia respiratoria (FR) y saturación de oxígeno (Sat O2) durante el procedimiento y hasta los 20 minutos del despertar, profundidad de la sedación en la escala de Ramsay, tiempo en alcanzar efecto y eventos
indeseados. Se emplearon análisis de varianza de un factor, ANOVA de
medidas repetidas, procesadas en SPSS 22, p con significancia < 0,05.
Resultados: Sesenta y cuatro pacientes fueron aleatorizados en 3 grupos uniformes en cuanto a edad, género, indicación del procedimiento, síntomas clínicos y signos vitales previos al procedimiento. En los
todos los grupos la sedación fue alcanzada en menos de 5 minutos y
se obtuvo un nivel de sedación 2 de Ramsay. La FC, TAM y FR se comportaron homogéneamente en los 3 grupos, sin embargo, el descenso
significativo de Sat O2 fue la complicación mayormente evidenciada
en los pacientes con monoterapia con midazolam (> 50%) y en menor
cuantía, pero no descartable, en el grupo midazolam/propofol (> 30%).
El requerimiento de dosis adicionales de medicamentos fue evidente
en el 50% de los pacientes en monoterapia versus el 9% de los grupos
de sedación combinada. El tiempo de recuperación de los pacientes
fue similar en los 3 grupos.
Conclusiones: La adecuada sedación consciente (nivel 2 de Ramsay)
es factible con los 3 esquemas de sedación, sin embargo las combinación de dos sedantes brinda mayor efectividad en el sentido que el
paciente no amerita el uso de dosis extra de medicamento; a pesar de
la estabilidad de la FC, TAM y FR con ambos esquemas combinados, la
desaturación de oxígeno fue más evidente en el grupo midazolam/
propofol, por lo que la combinación midazolam/fentanilo exhibió en
este estudio el mejor perfil de seguridad.
ULTRASONIDO ENDOBRONQUIAL MáS ASPIRACIÓN CON AGUJA
FINA (EBUS-TBNA). EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL
LILI (FVL), UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
L. Fernández, L.F. Sua, M. Velásquez y A. Sánchez
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: El EBUS-TBNA es una técnica mínimamente invasiva
bien tolerada, costo eficiente que sirve para visualizar las estructuras
adyacentes a la vía aérea central por medio de ultrasonido en tiempo
real y tomar muestras de las estructuras mediastinales e hiliares, sus
indicaciones incluyen diagnóstico (Dx), estadificación y re-estadificación del cáncer pulmonar, evaluación multidisciplinaria con análisis
de imágenes, estado general del paciente, evaluación de riesgos y beneficios, además de un trabajo estrecho con patología, realizando
evaluación rápida en sala (ROSE) para mejorar el rendimiento Dx.
Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, entre
mayo/2012 a enero/2015. Las indicaciones fueron estadificación de
tumores pulmonares, Dx de masas pulmonares o mediastinales, alteraciones de ganglios linfáticos en TAC o PET/CT, re-estadiaje en la evolución del cáncer pulmonar, ganglios linfáticos iguales o mayores de
1 cm y pacientes con limitación importante que impedía la realización
de procedimientos invasivos. Se intervinieron 72 pacientes, los procedimientos se realizaron en el servicio de endoscopia bajo sedación
profunda y control anestésico. El equipo utilizado fue Olympus® bronchoscope + US probe+22G FNA.
Resultados: La calidad y representación de la lesión fue adecuada en
el 97,2% (70) de las muestras. Los casos diagnosticados malignos fueron 85,7% (60), adenocarcinomas en el 50%, seguidos de carcinoma de
células escamosas en 20. El 85% de los extendidos con la coloración
de Diff-Quick representaban la lesión, realizando 5 pases por estación
ganglionar o lesión tumoral, en los bloques celulares se realizó estudio de inmunohistoquímica y extracción de DNA para estudio de la
mutación del gen EGFR y rearreglos del gen EML4-ALK. El 8% de la
serie fue llevada a mediastinoscopia.
Conclusiones: El EBUS-TBNA en nuestro medio es un procedimiento
eficiente para el estudio de lesiones mediastinales, paratraqueales,
peribronquiales y en la estadificación y re-estadificación del cáncer
pulmonar, similar a reportes de la literatura mundial.
INDICACIONES, RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE
FIBROBRONCOSCOPIA FLEXIBLE (FB) EN LA UNIDAD DE CUIDADO
INTENSIVO (UCI) DE LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI (FVL),
UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN AMÉRICA LATINA
L. Fernández, L.F. Sua, C.A. Muñoz y M. Granados
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: La FB es el procedimiento de elección para explorar,
evaluar e intervenir la vía aérea, en el paciente críticamente enfermo,
tiene la ventaja de estar disponible a la cabecera del paciente rápidamente y con muy pocas complicaciones. En este estudio se describen
las indicaciones resultados y complicaciones de FB en la UCI de la FVL
durante el 2013.
Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte
transversal. Se incluyeron pacientes de UCI que tuvieron FB, durante
el 2013. Se realizó revisión de HC. Base de datos en plataforma BD
Clinic. Análisis en programa Stata 12.
Indicaciones de la fibrobroncoscopia flexible
Infiltrados en estudio
170 (70,8)
114 (76)
56 (62,2)
Atelectasias
27 (11,3)
14 (9,3)
13 (14,4)
Estudio de nódulos o masas
21 (8,8)
10 (6,7)
11 (12,2)
Hemoptisis
14 (5,8)
10 (6,7)
4 (4,4)
Estridor o compresión de la vía aérea
10 (4,2)
3 (2)
7 (7,8)
Evaluación de trauma
4 (1,7)
2 (1,3)
2 (2,2)
Sospecha de estenosis de la vía aérea
9 (3,8)
6 (4)
3 (3,3)
Complicaciones postoperatorias
3 (1,3)
1 (0,7)
2 (2,2)
Sospecha de fístula broncopleural
2 (0,8)
2 (1,3)
0
Estudio de enfermedad intersticial
1 (0,4)
0 (0,0)
1 (1,1)
Evaluación por intubación prolongada
1 (0,4)
1 (0,7)
0
Broncoaspiración
1 (0,4)
1 (0,7)
0
Extracción de cuerpo extraño
4 (1,7)
3 (2)
1 (1,1)
68
10º Congreso ALAT
Diagnósticos de las fibrobroncoscopias
Diagnósticos infecciosos
Infección por bacterias
81 (33,8) 55 (67,9) 26 (32,1)
Infección por Mycobacterium tuberculosis
7 (2,9)
5 (71,4) 2 (28,6)
Infección por Neumocystis jirovecii
3 (1,3)
2 (66,7) 1 (33,3)
Infección por Aspergillus spp
2 (0,8)
1 (50)
1 (50)
Infección por Histoplasma spp
1 (0,4)
0
1 (100)
Diagnósticos tumorales
NSCLC adenocarcinoma
6 (2,5)
2 (33,3) 4 (66,7)
NSCLC escamoso
3 (1,3)
0
3 (100)
NSCLC indiferenciado
2 (0,8)
1 (50)
1 (50)
Carcinoma de células pequeñas
1 (0,4)
1 (100)
0
Otros tumores primarios de pulmón
4 (1,7)
3 (75)
1 (25)
Metástasis al pulmón de tumor de órgano sólido
4 (1,7)
3 (75)
1 (25)
Compromiso pulmonar por malignidad hematológica
1 (0,4)
1 (100)
0
Diagnósticos no tumorales
Hemorragia alveolar
5 (2,1)
3 (60)
2 (40)
Neumonía intersticial no específica
1 (0,4)
1 (100)
0
Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada
1 (0,4)
0
1 (100)
Diagnósticos endoscópicos
Endobronquitis
33 (13,8) 18 (54,5) 15 (45,5)
Traqueobroncomalacia
1 (0,4)
1 (100)
0
Resultados: Se realizaron 640 FB en la FVL en 2013, 240 fueron en UCI
en 203 pacientes, 127 (62,6%) en ventilación mecánica invasiva (VMI).
La edad promedio fue 61 años (38-73), distribución bimodal con un
pico entre los 20-39 años y otro entre 60-70. El APACHE II fue 15,4 ±
5, fue más común un diagnóstico de tipo clínico 51,2% seguido de inmunosupresión 33,5%. La indicación más frecuente fue estudio de
infiltrados pulmonares en 70,8%, atelectasias 11,3%, evaluación de
nódulos o masas 8,8%. Las técnicas empleadas, BAL en 80%, Bx TB
12,6%. Se obtuvo un diagnóstico microbiológico en 44,8%, con BAL y
Dx tumoral en 70% de las biopsias. Se presentaron 13 complicaciones,
la más frecuente hipoxemia en 1,7% sin casos de mortalidad reportados.
Conclusiones: La FB es una intervención útil efectiva y segura para el
estudio y manejo de infiltrados pulmonares, Dx microbiológico e histológico en las enfermedades pulmonares en el paciente críticamente
enfermo, las complicaciones son menores en nuestro caso la más común fue hipoxemia transitoria.
LAVADO BRONQUIOLO ALVEOLAR EN PACIENTES
CON NEUMONITIS POR ADYUVANTES
A. Castañeda, H. Mateos, C. Guadarrama, E. Peña, J. Rojas y M. Mejía
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Introducción: La aplicación de sustancias líquidas con fines cosméticos es una práctica común que puede producir Neumonitis Aguda por
Adyuvantes (NAA) y que ha sido relacionado con una elevada morbimortalidad. Hoy en día, no existe suficiente información al respecto,
principalmente por su baja frecuencia o falta de sospecha diagnostica,
encontrándose solo reportes y series de casos. Debido a la heterogeneidad de la cantidad y tipo de adyuvante aplicado, las características
clínicas, de imagen y patológicas en lavado bronquiolo alveolar (LBA),
no están claros; así como su implicación en el diagnóstico, evolución
y tratamiento. Destacando que no existe aún evidencia de LBA de
NAA. Objetivo: describir las características radiológicas y patológicas
de los pacientes con NAA.
Material y métodos: Estudio observacional, trasversal y descriptivo,
de 7 casos de pacientes con NAA que se presentaron al INER en último
año. Las variables demográficas y características clínicas y bioquími-
cas se reportaron en porcentaje, así como en promedio de algunas
cuantitativas. Realizamos tomografía de alta resolución la cual fue
descrita por neumólogo experto en enfermedades intersticiales, también se les realizo LBA el cual fue descrito por medico patólogo experto en enfermedades respiratorias.
Resultados: De las características demográficas de nuestros pacientes
destaca que 100% fueron transexuales, 100% se aplicaron agente biopolímero en glúteos, la cantidad de biopolímero aplicado fue 987 ml
(410-2.000) El 71.4% comenzó después de las 24h de su aplicación. La
saturación por pulsioximetría de pulso fue 84,2% (75-88%) a su ingreso, la media de leucocitos fue de 14.340 (8.100-18.600), la deshidrogenasa láctica no se vio afectada, el dímero D se encontraba por arriba del corte para su edad. El 71,4% requirió de ventilación mecánica.
La mortalidad observada fue del 0%. El patrón tomográfico que predomino fue vidrio despulido. El porcentaje de afección observado en
TCAR fue de 55,5% (47,5-62,5) con una distribución predominantemente periférica. En los LBA el 100% mostraron macrófagos abundantes, todos bajo un fondo proteináceo, el 87,5% mostró lipofagos.
Conclusiones: Las características citológicas observadas en los lavados bronquiales, corresponden a abundantes macrófagos espumosos,
linfocitos reactivos y material refringente. En el corte histológico es
difícil observar el material ya que por la técnica de inclusión este tiende a ser degradado.
LINFOMA PRIMARIO DE PULMÓN (LPP) DIAGNOSTICADO CON
CRIOBIOPSIA PULMONAR BRONCOSCóPICA: REPORTE DE CASO
L. Fernández, J.E. García, L.F. Sua y C. García
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: El LPP es una rara enfermedad neoplásica, representa
el 4-11% de los linfomas extranodales y menos de 1% de todos los
linfomas, el 90% son tejido linfoide asociado a mucosas MALT, el resto
linfoma difuso de células B grandes LDCBG se asocia usualmente a
VIH, pero también se presenta en inmunocompetentes. Presentamos
el caso de un paciente no-VIH, con masa pulmonar de larga evolución
con múltiples estudios negativos en quien se le documentó un linfoma de células B de la zona gris con características intermedias entre
LDCBG y linfoma Hodgkin clásico, en el abordaje Dx se utilizó FBO con
criobiopsia, describimos las ventajas del procedimiento, la calidad de
las muestras y la preservación del tejido para estudio.
Caso clínico: Hombre, 47 años, sin antecedentes, con historia de 2
años de síntomas constitucionales, fiebre de bajo grado, tos, expectoración, dolor torácico en HTI, pérdida de peso, con múltiples consultas
donde habían detectado infiltrados y consolidación en HTI, tenía FBO
con Bx con inflamación crónica con necrosis, por lo cual se le dio tratamiento antiTBC completo, tuvo cultivos negativos del material extraído, no hubo mejoría, la lesión progresó por lo cual lo remiten. Al
ingreso: adelgazado, sin masas en cuello, corazón rítmico, disminución de los ruidos en HTI, no masas abdominales, no edemas en MI.
Leucos 5.610, Hb 10,8 g/d, pruebas hepáticas, renales, electrolitos normales, cultivos negativos, Rx y TAC tórax: gran masa en LSI y língula,
con infiltración de mediastino, pericardio, sin plano de clivaje con la
pleura, FBO con BxTB y punción percutánea guiada por TAC donde se
obtiene material tumoral con fastasmas celulares sin Dx histológico,
se decide llevar entonces a una nueva FBO con criobiopsias donde se
documenta el linfoma B, se realizaron estudios de extensión y se inició quimioterapia con buena respuesta clínica (fig.).
Conclusiones: En este caso queremos resaltar las ventajas de usar
criobiopsia que congela y extrae grandes cantidades de tejido mejorando la cantidad y calidad de muestras, disminuyendo artefactos y
mostrando el patrón de enfermedades como los LPP o la enfermedad
intersticial que usualmente necesitan Bx en cuña.
10º Congreso ALAT
69
A. TAC de tórax con gran masa en LSI y língula. B y C. Aspecto endoscópico de la lesión. D. Fragmento de Bx, H&E parénquima pulmonar comprometido por una lesión neoplásica maligna de origen hematolinfoide.
A. TAC de tórax con tráquea aumentada de calibre lobulada bronquiectasias basales bilaterales, opacidades intersticiales apicales. B y C. Diámetro
de tráquea y bronquios fuentes, bronquiectasias. D. FBO con lago de material purulento en una cavidad basal.
TRAQUEOBRONCOMEGALIA IDIOPÁTICA SEVERA, SÍNDROME
DE MOUNIER-KUHN (SMK) COMO CAUSA DE FALLA
RESPIRATORIA CRÓNICA (FRC)
que lo explique, el tratamiento es sintomático y el trasplante pulmonar no ha dado buenos resultados hasta la fecha.
L. Fernández, J.F. Henao, W. Martínez, F. Sanabria y C. García
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: El SMK es poco frecuente, se caracteriza por dilatación
de tráquea y bronquios fuentes, alteración de mecanismos mucociliares e infecciones recurrentes, puede ser un hallazgo incidental asintomático o manifestar síntomas por bronquiectasias, enfisema y fibrosis pulmonar, la etiología es desconocida, describimos el caso de un
paciente joven con un SMK severo con FRC secundaria.
Caso clínico: Hombre, 45 años, raza negra, con síntomas respiratorios
crónicos de 5 años, consistentes en tos, expectoración, disnea progresiva hasta pequeños esfuerzos, infecciones respiratorias frecuentes,
sin antecedentes importantes, con imágenes previas donde describían
bronquiectasias; necesidad de O2 ambulatorio, ingresa por deterioro
de la condición de base, fiebre, tos y expectoración, al EF: 38,5 oC, uso
de músculos accesorios, disminución generalizada de ruidos respiratorios, con soplo tubárico en bases pulmonares, P2 aumentado, abdomen normal, dedos hipocráticos, ecocardiograma PSAP 60 mmHg.
PCR 16, pCO2 76 mmHg, Rx y TAC de tórax (fig.) múltiples lesiones
quísticas en 2/3 inferiroes, tráquea 32 × 30 mm lobulada, BFD 21,8
mm, BFI 17,3 mm, bronquiectasias quísticas, varicosas y niveles hidroaereos. FBO: Dilatación traqueal con divertículos y secreción
purulenta (fig.), se aísla en BAL Achrombacter xylosoxidans ssp resistente y Pseudomonas aeruginosa sensible, se le da manejo antibiótico
con piperacilina tazobactam mas colistina inhalada con buena respuesta clínica además de terapia respiratoria y rehabilitación pulmonar ambulatoria.
Conclusiones: El SMK no solamente compromete la tráquea sino que
puede tener manifestaciones pulmonares severas con bronquiectasias
e infecciones recurrentes, presenta atrofia de tejido muscular y elástico de la tráquea y BFs con formación de divertículos, es más común
en H 8:1. Como los síntomas no son específicos la clave para el Dx es
la evaluación de la vía aérea por imágenes confirmándose al encontrar
diámetro traqueal > 30 mm, 24 mm BFD, 23 mmBFI sin otra condición
COSTE-EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE AGUJAS HISTOLÓGICAS
VERSUS CITOLÓGICAS PARA ECOBRONCOSCOPIA
P. Rubinstein, F. Andreo, R. Muns, E. Odreman, C. Hernández-Cera,
L. Moral y G. Molins
Hospital General de Catalunya. Hospital Teknon.
Introducción: Habitualmente realizamos la punción con aguja fina
con ecobroncoscopias (EBUS- PAAF) con aguja fina de de citología
(AC) 22G (ECHO-HD-22EBUS-P TIP ULTRA, Cook, Irlanda). Recientemente se introdujo en el mercado la aguja histológica (AH) 22G (EchoTip® ProCore™ HD Endobronchial Biopsy Needle, Cook, Irlanda), con
la intención de obtener muestra tisular más que celular. Objetivos:
evaluar la rentabilidad diagnóstica y el coste asociado con ambos tipos de aguja.
Material y métodos: Analizamos retrospectivamente las muestras obtenidas por EBUS-PAAF de todos los pacientes entre febrero 2014 y febrero 2016 en un único hospital, con el mismo equipo y el mismo patólogo, utilizando AC y AH. El criterio para elegir una u otra aguja fue la
disponibilidad, la necesidad de muestra de gran tamaño para inmunohistoquímica, y el tamaño de las adenopatías (> 9 mm). La muestra se
liberaba de la aguja (tanto AC como AH) primero introduciendo el fiador, luego inyectando aire, y se hacían las extensiones para evaluación
in situ (ROSE). Consideramos un coste de la AC de 290,4₠ y 320.65₠
para la AH, con una diferencia de un 9.5% más cara para AH.
Resultados: Entre febrero 2014 y febrero 2016 realizamos 70 EBUS a
69 pacientes (hombres 49, edad media 58,5 (24-84)). 42 fueron para
diagnóstico y 28 fueron de estadificación. En total se realizaron 546
punciones (media 7,8 punciones/EBUS (2-25)) en 266 ganglios (media
3,8 ganglios/EBUS (1-11)). Utilizamos 70 agujas (aguja fina 25G-una,
aguja fina 22G (AC)- 52, pro-core 22G (AH)-17). En todos los pacientes
se obtuvo muestra representativa de ganglio. Los diagnósticos patológicos fueron: adenocarcinoma- 20, carcinoma escamoso- 11, sarcoidosis- 8, carcinoma de células pequeñas- 4, linfoma-1, metástasis
ganglionares de tumores no pulmonares- 11, quiste mediastínico be-
70
10º Congreso ALAT
nigno- 1. En 14 pacientes no hubo diagnóstico citológico (14 de 7020%) que correspondieron a 1 linfoma, 8 adenocarcinoma pulmón N0,
1 sarcoidosis, 1 artritis reumatoide, 1 cáncer de próstata N0, 1 cáncer
de mama N0, y 1 de etiología desconocida. De los 53 pacientes puncionados con aguja de citología, en 13 casos no se obtuvo diagnóstico
(24,5%). De los 17 pacientes puncionados con Procore, en 1 caso no se
obtuvo diagnóstico (5,9%), valor de “p” según χ2 < 0,001.
Conclusiones: Parece haber un mejor rendimiento diagnóstico de las
muestras obtenidas con AH Pro-Core que con AC. No observamos un
cambio temporal que sugiera un efecto aprendizaje. Estos resultados
dan pie a hacer un estudio comparativo puncionando en el mismo
ganglio con ambas agujas. De confirmarse estos resultados, la diferencia de precio entre AC y AH podría estar justificada.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE ENTRENAMIENTO
SIMULADO DE TORACOCENTESIS PARA ESTUDIANTES DE
PREGRADO DE MEDICINA
I.M. Leiva, F. Saldías, G. Marziano y C. Rain
Departamento de Enfermedades Respiratorias. Facultad de Medicina.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Una de las competencias terminales del egresado de
medicina es la ejecución de la toracocentesis (TC), la cual se enseña
de manera tradicional, utilizando el modelo tutorial con pacientes
reales, de manera oportunística y sin estandarizar (el estudiante observa al tutor y luego realiza la TC bajo supervisión), poniendo en
riesgo la seguridad del paciente. La simulación es una herramienta
educacional que permite la enseñanza y aprendizaje sistemático de
procedimientos invasivos en un ambiente controlado, confiable y seguro. Objetivos: implementar y evaluar la efectividad de un módulo
de entrenamiento simulado de enseñanza-aprendizaje de TC dirigido
a estudiantes de cuarto año de medicina.
Material y métodos: Se elaboró un modelo simulado de baja tecnología para la enseñanza de la TC y se desarrolló el material educacional ad-hoc: módulo de autoinstrucción, prueba de evaluación de conocimientos, pauta de observación directa del procedimiento y pauta
de evaluación de la experiencia educacional. Cada sesión fue facilitada por dos docentes que supervisaban a cuatro estudiantes en la siguiente secuencia: evaluación de conocimientos, ejecución de la TC
basal, debriefing, ejecución de la TC post debriefing y evaluación de
la experiencia.
Resultados: Participaron 32 estudiantes, el conocimiento del procedimiento era satisfactorio (17 ± 2 puntos, máximo teórico: 20); la
evaluación de la TC basal y post debriefing mejoró de 15,6 ± 4,2 puntos a 22,3 ± 2,1 puntos (máximo teórico: 25; p < 0,01), la duración de
la ejecución de la TC fue similar en los dos procedimientos (21,4 ± 7,7
min vs 18,2 ± 5,1 min; p > 0,05); disminuyó el número de incidentes
(TC basal: 25 vs TC post debriefing: 14; p < 0,01): fracaso en la obtención de líquido pleural (11 vs 9), aspiración de aire durante procedimiento (7 vs 2), punciones múltiples (6 vs 3) y accidentes corto-punzantes (1 vs 0). Los aspectos de mayor falencia en la TC basal fueron
relacionados con la asepsia del procedimiento, inserción de la aguja
en la cavidad pleural, ejecución de las órdenes de exámenes del líquido pleural y evaluación del paciente después de la TC; aspectos que
mejoraron significativamente en la TC post debriefing (p < 0,01). Los
estudiantes evaluaron positivamente el módulo, considerándolo de
gran utilidad en su formación.
Conclusiones: La implementación de este módulo de entrenamiento
simulado de TC, con un simulador de baja tecnología diseñado localmente, incrementó significativamente las habilidades de los estudiantes en la ejecución del procedimiento; permitiendo un aprendizaje
estandarizado, en un ambiente controlado y seguro; reduciendo los
potenciales riesgos para los pacientes.
Financiado por FONDEDOC.
EVOLUCIÓN DE LA UTILIDAD DE LA VIDEOBRONCOSCOPIA
FLEXIBLE EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2011-2015
H.L.A. Rodríguez1, P.J. Cornejo1 y D.M.Y. López2
1
CENEX TB “Luz Caviedes Rojas”. Hospital Regional Docente de Trujillo.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Trujillo. 2Instituto
Regional de Enfermedades Neoplásicas. Trujillo.
Introducción: La prevalencia de patologías broncopulmonares cada
vez más complejas nos exigen el uso de nuevos conceptos en el diagnóstico de estas enfermedades como la videobroncoscopia convirtiéndose en el procedimiento invasivo más comúnmente usado en
neumología. El uso de la tecnología sirve en la mejora continua de la
capacidad resolutiva del servicio de neumología.
Material y métodos: El diseño fue descriptivo transversal, se tomó
datos de los informes broncoscópicos realizados en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) entre 1 de junio 2011 al 31 de diciembre 2015. Se sistematizó los datos en la hoja de cálculo Excel 2013. El
análisis estadístico de frecuencias se realizó mediante el programa
estadístico SPSS 21.
Evolución de la utilidad de la videobroncofibroscopia flexible en el Hospital Regional
Docente de Trujillo 2011-2012
Hallazgos broncoscópicos principales
Frecuencia
Porcentaje
Signos inflamatorios agudos
99
48,8
Signos de tumor maligno de pulmón
34
16,7
Signos inflamatorios crónicos
24
11,8
Ectasias bronquiales
17
8,3
Signos de sangrado
12
5,9
Broncorrea
10
5,0
Antracosis
6
3,0
Granuloma laríngeo
1
0,5
Total
203
100,0
Evolución de la utilidad de la videobroncoscopia flexible en el Hospital Regional
Docente de Trujillo 2013-2015
Hallazgos broncoscópicos principales
Frecuencia
Porcentaje
Signos inflamatorios agudos
324
55,5
Signos de tumor maligno de pulmón
143
24,5
Signos inflamatorios crónicos
47
8,0
Ectasias bronquiales
23
3,9
Signos de sangrado
14
2,4
Granuloma en tráquea
4
0,7
Sin alteraciones
3
0,5
Disfunción de cuerdas vocales
3
0,5
Tapón mucoso/mucopurulento en bronquios
3
0,5
Estenosis traqueal
2
0,3
Compresión extrínseca del bronquio
2
0,3
Malasia bronquial
2
0,3
Signos directos de tumor maligno de tráquea
2
0,3
Compresión extrínseca de laringe
1
0,2
Cuerpo extraño bronquio intermedio
1
0,2
Estenosis bronquial
1
0,2
Estenosis severa de hipofaringe y laringe
1
0,2
Granulomas en epiglotis
1
0,2
Hidatidosis pulmonar
1
0,2
Nódulo laríngeo
1
0,2
Parálisis cuerda vocal izquierda
1
0,2
Malasia traqueal
1
0,2
Signos indirectos de tumor maligno de laringe
1
0,2
Signos secuelares en laringe
1
0,2
Sinequia de cuerdas vocales
1
0,2
Total
584
100,0
10º Congreso ALAT
Resultados: Se obtuvo datos completos de 203 informes de 305 pacientes (66,5%) del periodo 2011-2012 y 584 informes de 604 pacientes (96,7%) del periodo 2013-2015. Los cinco principales hallazgos
broncoscópicos fueron: Signos inflamatorios agudos, signos de tumor
maligno de pulmón, signos inflamatorios crónicos, ectasias bronquiales y signos de sangrado para ambos periodos de tiempo.
Conclusiones: Los resultados obtenidos corroboran la importancia
del uso de la videobroncoscopia flexible en el Hospital Regional Docente de Trujillo, elevando el nivel de diagnóstico de las enfermedades respiratorias.
TÉCNICA DE DEBULKING DE ESTENOSIS TRAQUEAL CON TUBO
OROTRAQUEAL EN BRONCOSCOPIA FLEXIBLE (FBC)
CON SEDACIÓN PROFUNDA
P. Rubinstein, L. Doménech e Y. García
Servicio de Neumología. Hospital General de Catalunya.
Caso clínico: Mujer de 71 años, tratada por estenosis traqueal subglótica idiopática en 2013 (broncoscopia rígida y resección láser (BRL).
Reaparición de los síntomas (mal manejo de secreciones, estridor laríngeo y disnea) en enero 2016. La FBC muestra estenosis traqueal con
un calibre de 4-5 mm (F1). Se realiza BRL, consiguiéndose un aumento
de calibre de la vía aérea (F2), con un diámetro aproximado de 1 cm
(F3). A los 21 días, presenta disnea y estridor; la FBC muestra ocupación del espacio subglótico por tejido de granulación, con mecanismo
valvular, que obstruye un 80% (F4). Se intenta recanalizar (argón y
pinza), (F5) sin éxito, por lo que se decide intubar a la paciente con
tubo orotraqueal (TOT), con miorelajantes y opiáceos. Se retira el TOT
y se revalora la vía aérea, persistiendo la obstrucción. Se reintuba a la
paciente con TOT 7,5 con guía semirígida en su interior, realizándose
debulking con el mismo TOT. Luego, se realiza FBC trans-TOT, y se
retira un gran trozo de tejido (F6). Se deja a la paciente intubada 24h,
en que se revisa en quirófano con BR, comprobándose la permeabilidad de la vía aérea (F7), sin requerir más tratamiento.
Discusión: Habitualmente realizamos la FBC con sedación profunda,
en sala de endoscopia, preparada para manejo de vía aérea. El equipo
está compuesto por un broncoscopista (que es además responsable
de la sedación), una enfermera que monitoriza la sedación y administra los fármacos, y un auxiliar de enfermería. Ante la obstrucción de
vía aérea, sin respuesta al argón y resección con pinza, decidimos intubar a la paciente y utilizar el TOT a modo de BR, para debulking. Sin
embargo, la intubación no produjo ningún efecto, por lo que decidimos reintubar a la paciente utilizando una guía metálica semirígida
en el interior del tubo, lo cual fue efectivo para desobstruir la tráquea.
El endoscopista que realiza FBC con sedación debe estar preparado
para solucionar imprevistos en la vía aérea, profundizando la anestesia e intubando al paciente, para garantizar su seguridad. La utilización del TOT por sí solo no parece suficiente para resección mecánica,
siendo necesario la utilización de una guía.
COSTE-EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE AGUJAS HISTOLÓGICAS
VERSUS CITOLÓGICAS PARA EBUS-PAAF
P. Rubinstein, F. Andreo, R. Muns, E. Odreman, C. Hernández-Cera,
L. Moral y G. Molins
Servicio de Neumología. Hospital General de Catalunya. Hospital
Teknon.
Introducción: Habitualmente realizamos la punción con aguja fina
con ecobroncoscopias (EBUS- PAAF) con aguja fina de de citología
(AC) 22G (ECHO-HD-22EBUS-P TIP ULTRA, Cook, Irlanda). Recientemente se introdujo en el mercado la aguja histológica (AH) 22G (EchoTip® ProCore™ HD Endobronchial Biopsy Needle, Cook, Irlanda), con
71
la intención de obtener muestra tisular más que celular. Nuestro objetivo es evaluar la rentabilidad diagnóstica y el coste asociado con
ambos tipos de aguja.
Material y métodos: Analizamos retrospectivamente las muestras obtenidas por EBUS-PAAF de todos los pacientes entre febrero 2014 y febrero 2016 en un único hospital, con el mismo equipo y el mismo patólogo, utilizando AC y AH. El criterio para elegir una u otra aguja fue la
disponibilidad, la necesidad de muestra de gran tamaño para inmunohistoquímica, y el tamaño de las adenopatías (> 9 mm). La muestra se
liberaba de la aguja (tanto AC como AH) primero introduciendo el fiador, luego inyectando aire, y se hacían las extensiones para evaluación
in situ (ROSE). Consideramos un coste de la AC de 290,4₠ y 320,65₠
para la AH, con una diferencia de un 9,5% más cara para AH.
Resultados: Entre febrero 2014 y febrero 2016 realizamos 70 EBUS a
69 pacientes (hombres 49, edad media 58,5 (24-84)). 42 fueron para
diagnóstico y 28 fueron de estadificación. En total se realizaron 546
punciones (media 7,8 punciones/EBUS (2-25)) en 266 ganglios (media
3,8 ganglios/EBUS (1-11)). Utilizamos 70 agujas (aguja fina 25G-una,
aguja fina 22G (AC)- 52, pro-core 22G (AH)-17). En todos los pacientes
se obtuvo muestra representativa de ganglio. Los diagnósticos patológicos fueron: adenocarcinoma- 20, carcinoma escamoso- 11, sarcoidosis- 8, carcinoma de células pequeñas- 4, linfoma-1, metástasis
ganglionares de tumores no pulmonares- 11, quiste mediastínico benigno- 1. En 14 pacientes no hubo diagnóstico citológico (14 de 7020%) que correspondieron a 1 linfoma, 8 adenocarcinoma pulmón N0,
1 sarcoidosis, 1 artritis reumatoide, 1 cáncer de próstata N0, 1 cáncer
de mama N0, y 1 de etiología desconocida. De los 53 pacientes puncionados con aguja de citología, en 13 casos no se obtuvo diagnóstico
(24,5%). De los 17 pacientes puncionados con Procore, en 1 caso no se
obtuvo diagnóstico (5,9%), valor de “p” según χ2 0,09.
Conclusiones: No parece haber un mejor rendimiento diagnóstico de
las muestras obtenidas con AH Pro-Core que con AC. No observamos
un cambio temporal que sugiera un efecto aprendizaje. Estos resultados dan pie a hacer un estudio comparativo puncionando en el mismo
ganglio con ambas agujas, teniendo en cuenta la diferencia de precio
entre AC y AH.
EXPERIENCIA Y SEGURIDAD DE CITORREDUCCIóN DE TUMORES
ENDOBRONQUIALES CON CRIOTERAPIA, COAGULACIÓN
CON ARGÓN PLASMA Y BRONCOSCOPIA RÍGIDA
P. Perea, S. Rodríguez, B. López, T. Aguirre, E. Peña, C. Ortega
y M. Iñiguez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: Las lesiones endobronquiales pueden aparecer hasta en
el 30% de las neoplasias pulmonares. Las técnicas con ablación ya sea
calor o frio, son un método que puede ser utilizado de manera paliativa,
con mejoría de la obstrucción tanto clínica como radiológicamente, así
como un método para la adecuada preservación de muestras para el
estudio de inmunohistoquímica. El objetivo es describir la mejoría clínica y radiológica en los métodos de ablación combinando argón plasma y crioablación, así como la seguridad del procedimiento.
Material y métodos: Es un estudio retrospectivo que comprende el
periodo de enero a diciembre del 2015 con seguimiento de imágenes
radiográficas 1 mes posterior al procedimiento. Se incluyeron un total
de 11 pacientes a los cuales se realizaron citorreducción de tumores
endobronquiales.
Resultados: Se realizó citorreducción en 11 pacientes con una mediana de edad de 59 años (17-78 años). De los cuales 5 (45,45%) son de
tumores de células no pequeñas, con mejoría de la sintomatología en
6 pacientes (54,5%), mejoría parcial radiológica en 6 pacientes y logrando permeabilizar más del 50% de la luz endobronquial en 8 pacientes (72,7%). Dentro de las complicaciones que se presentaron la
más frecuente fue sangrado moderado y en un caso requirió hospita-
72
10º Congreso ALAT
lización por hipoxemia no grave sin requerir apoyo ventilatorio con
mejoría sintomática.
Conclusiones: El manejo de las lesiones centrales malignas críticas
ofrece mejoría sintomática, radiológica y endoscópica como parte del
manejo multidisciplinario de estos pacientes. La complicación más
frecuente en nuestro grupo fue sangrado moderado y en uno de los
pacientes aumento de la hipoxemia no grave.
SEGURIDAD DE LA TERMOPLASTiA BRONQUIAL EN PACIENTES
CON ASMA DE DIFÍCIL CONTROL
E. Aspuru, J.C. Chagoya, J. Hernández y O. Sánchez
Hospital Central Militar. INER.
Introducción: La termoplastia bronquial representa una intervención
no farmacológica para pacientes con asma grave o de difícil control.
Consiste en la aplicación de calor, generado y controlado por una
fuente de radiofrecuencia a través de catéter introducido en el árbol
bronquial por canal del broncoscopio con el fin de reducir la cantidad
y capacidad contráctil del músculo liso bronquial. Objetivo principal:
evaluar la seguridad de la termoplastia bronquial en pacientes con
asma de difícil control durante las primeras 24 horas posteriores de
cada una de las tres sesiones de termoplastia.
Material y métodos: Cohorte retrospectiva. Pacientes con diagnóstico
de asma de difícil control La seguridad se evaluó documentando la
morbilidad relacionada durante y después del procedimiento a través
de eventos adversos, función pulmonar, aumento en días de estancia
hospitalaria. Las variables continuas se expresaron en mediana (intervalo intercuartil), variables categóricas en frecuencias y porcentajes.
Para la comparación intragrupos de valores espirométricos se utilizó
prueba de Friedman y para comparación de frecuencias prueba χ2 o
exacta de Fisher según el caso.
Resultados: Se observó en 19 pacientes un predominio del género
femenino con una media de 54 años Se les realizó espirometría con
broncodilatador pre-termoplastia y espirometría a las 24 horas posterior a cada sesión observando reducción del VEF1 < 70% posterior a
cada sesión, se presentaron únicamente eventos adversos leves sin
prolongar estancia hospitalaria, no ameritaron tratamiento sistémico
ni limitación de las actividades.
Conclusiones: La termoplastia bronquial es un procedimiento seguro
para pacientes con asma de difícil control; no puede sustituir ni usarse como tratamiento alternativo para los pasos 4 y 5 de las guías GINA.
SARCOIDOSIS PULMONAR. DIAGNÓSTICO MEDIANTE PUNCIÓN
TRANSBRONQUIAL GUIADA POR ECOGRAFÍA ENDOBRONQUIAL:
CASO CLÍNICO
J. Chahuán, P. Cataldo, C. Pino, J. Cerda, J. Pizarro,
G. Pereira e I. de la Fuente
Universidad de Valparaíso. Unidad Broncopulmonar. Hospital DIPRECA.
Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa multisistémica. Su diagnóstico generalmente requiere excluir otras enfermedades granulomatosas y demostrar por biopsia granulomas no
caseosos.
Caso clínico: Mujer de 42 años, ex-tabáquica usuaria de anticonceptivos orales. Presenta fractura de tobillo izquierdo con manejo ortopédico y tromboprofilaxis con rivaroxaban 15 mg/día por 6 semanas.
A las 2 semanas de suspender anticoagulación cursa con dolor en
extremidad inferior izquierda, aumento de volumen y calor local;
consulta en servicio de urgencias con taquicardia sinusal y dímero D
7.418 ng/ml. Se hospitaliza con estudio inicial con ecografía doppler:
trombosis ileofemoral izquierda y angioTAC de tórax, abdomen y pelvis: tromboembolismo pulmonar bilateral asociado a múltiples linfo-
nodos mediastinales-hiliares y nódulos parenquimatosos pulmonares
menores a 1 cm de distribución peribroncovascular. Se anticoagula
con dabigatran 150 mg c/12h. Estudio descarta etiología infecciosa,
neoplásica y autoinmune (tabla). Se plantea sarcoidosis como posibilidad diagnóstica y se realiza punción aspirativa con aguja transbronquial guiada por endosonografía transbronquial (EBUS-TBNA) (fig.) de
linfonodos carinal e hiliares cuyo informe histológico concluye formación granulomatosa concordantes con sarcoidosis.
Hemograma y ecocardiograma en rango normal
Calcemia, LDH, T4L y TSH, SCr en rango normal. Vitamina D 17,9
Estudio (-): VIH, VHB, VHC, HTLV, VDRL, CVM,B. henselae, toxoplasma, TBC
EFP sangre en VN: proteína Bence Jones (-) ANA (-) ECA (-)
Conclusiones: La sarcoidosis es una enfermedad de difícil diagnóstico que debe plantearse en el enfrentamiento de pacientes con poliadenopatías profundas; en este punto la introducción de la EBUS-TBNA
ha generado un gran aporte.
UTILIDAD DEL ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO LINEAL
EN PACIENTES CON VIH Y LINFADENOPATÍAS MEDIASTINALES
O. Sánchez, E. Aspuru, L. Bazán y D. Mendoza
INER.
Introducción: El uso del ultrasonido endobronquial (EBUS) para diagnóstico de enfermedades con involucro mediastinal y/o hiliar que incluyen tanto lesiones benignas como malignas es ampliamente estudiado. En el diagnóstico y estadificación del cáncer pulmonar el EBUS
es recomendado como primer estudio de elección en pacientes con
sospecha de linfadenopatía por cáncer. Hay un solo estudio publicado
respecto a la utilidad del EBUS-TBNA en pacientes con VIH y linfadenopatía. En este estudio retrospectivo de 513 pacientes a los que se les
realizó EBU-TBNA, 9 pacientes tenían VIH y linfadenopatía mediastinal,
evitando la necesidad de mediastinoscopia en 8 pacientes (89%).
SEGURIDAD DE LA DEXMEDETOMIDINA PARA SEDACIÓN
EN ECOBRONCOSCOPIA
P. Rubinstein, C. Hernández-Cera, E. Odreman, F. Andreo, L. Moral
y R. Leiro
Hospital General de Catalunya. Hospital Teknon.
Introducción: La ecobroncoscopia (EBUS) permite el estudio histológico mínimamente invasivo del mediastino. Es un procedimiento prolongado, que requiere un adecuado nivel de confort del paciente, con
la máxima seguridad. Dexmedetomidina (DEX), un alfa-2-agonista
10º Congreso ALAT
con indicación para tratamiento de agitación y delirio en pacientes
críticos, tiene efectos sedantes, simpaticolíticos, analgésicos, amnésicos, y un bajo riesgo de apnea, lo que le ofrece un perfil adecuado para
EBUS. Objetivo: evaluar el impacto de la sedación con DEX en la estabilidad hemodinámica y seguridad del paciente sometido a EBUS.
Material y métodos: Análisis de la sedación utilizada y de las complicaciones de los EBUS realizados entre febrero 2014 y febrero 2016 en
Hospital Teknon. Registramos escala Ramsay de sedación, ECG, frecuencia cardiaca y respiratoria, saturación O2 y presión arterial. La vía
de acceso fue oral, a través de cánula de Williams.
Resultados: Realizamos 70 EBUS a 69 pacientes (hombres 49, edad
media 58,5 (24-84)) para estudio de adenopatías mediastínicas. Utilizamos DEX en 58 pacientes (dosis carga de 1 mg/kg en 10’, y dosis
mantenimiento de 0,5-1 mg/kg/h), para Ramsay 3-4. La elección de
DEX se basó en la disponibilidad del fármaco y en las preferencias del
equipo asistencial. A todos los pacientes se administró lidocaína tópica 10% y 2%. La duración media del EBUS fue 38’ (15-90’). En 29 pacientes (50%) se administró al inicio del EBUS bolus de propofol, de
los cuales, 15 tuvieron saturación < 90%, que se corrigió reposicionando la cabeza, sin requerir medidas adicionales. En un caso hubo que
retirar el ecobroncoscopio, en un paciente con SAHOS. No hubo desaturación mantenida en los pacientes que no recibieron propofol.
Hubo mayor tendencia a hipotensión (caída > 15% de la basal) en los
pacientes que recibieron DEX + propofol. No se registraron bradicardias significativas (< 50’). La recuperación postEBUS fue más prolongada en los pacientes con DEX, aunque no se cuantificó. No hubo ninguna complicación mayor asociada a la sedación. En ningún caso no
se pudo completar el EBUS.
Conclusiones: La sedación conseguida con DEX a las dosis establecidas fue adecuada y segura en todos los pacientes. La mitad de los
pacientes requirieron administración adicional de propofol, al inicio
de la prueba. No hubo episodios de apnea, aunque hubo mayor caída
de la saturación y de la tensión arterial cuando se asoció propofol.
DEX es un fármaco seguro para realización de EBUS, especialmente en
pacientes con riesgo de depresión respiratoria.
CRIOCIRUGÍA BRONCOSCÓPICA CON DIÓXIDO DE CARBONO.
EXPERIENCIA EN UNA CLÍNICA ONCOLÓGICA EN COLOMBIA
J.A. Echeverri Franco, J. Sánchez Vallejo y A. Ángel Henao
Oncólogos del Occidente S.A. Neumovida SAS.
Introducción: La criocirugía broncoscópica con dióxido de carbono
es una herramienta novedosa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias. Ha demostrado ser de gran utilidad a costo
razonable, con múltiples indicaciones y pocos efectos adversos. Describimos la experiencia en una institución oncológica en Colombia.
Material y métodos: Se revisaron historias clínicas, broncoscopias e
imágenes de pacientes sometidos a criocirugía broncoscópica. Los procedimientos se practicaron en la clínica de Alta Tecnología Oncólogos del
Occidente SA en Pereira, Colombia, con recurso humano de la misma y
de Neumovida SAS de Armenia. Se realizo videobroncoscopia rígida y
flexible y equipo de crioterapia Erbecrio 2 con criosonda de 1,9 y 2,4 mm.
Resultados: Se encontraron 48 pacientes, 29 hombres, 19 mujeres.
Criorecanalización traqueal a 7 pacientes, criorecanalización bronquial a 19, criobiopsia bronquial a a 9, criobiopsia traqueal a 4 y criobiopsia pulmonar a 9 pacientes. Criorecanalización en 13 pacientes
con tumor en pulmón derecho y 6 en el izquierdo. En 21 pacientes se
logró permeabilización de la luz bronquial en el mismo acto broncoscópico; en 5 pacientes con compromiso bronquial se logró una semana después. En 24 se logró reexpansión pulmonar y control sintomático. En 2 pacientes se logró permeabilizar la luz bronquial pero no
reexpansión pulmonar. A 9 pacientes con lesiones traqueales se les
implantó prótesis de silicona y a 18 con lesiones bronquiales. No se
vieron diferencias entre géneros. No se presentaron complicaciones
73
de importancia clínica asociadas a los procedimientos. Sangrado moderado con la biopsia pulmonar que se controló localmente. La evolución postoperatoria en general fue satisfactoria.
Conclusiones: La criocirugía broncoscópica tiene clara indicación en
pacientes con tumores de la vía aérea central, tanto para fines diagnósticos como terapéuticos y paliativos y en pacientes con compromiso intersticial de presumible origen neoplásico o infeccioso. En
nuestra casuística se logró el objetivo en los pacientes que se practicó,
recanalización traqueo-bronquial y obtención de tejido traqueal,
bronquial o pulmonar, significativa mejoría sintomática con bajo riesgo y baja morbilidad.
EXPERIENCIA EN EBUS-TBNA PARA DIAGNÓSTICO DE TUMORES
CENTRALES Y ESTADIFICACIÓN DEL MEDIASTINO EN UN
HOSPITAL DE REFERENCIA
I. Ramírez Ramírez, I. Rodríguez López, T. Aguirre Pérez,
E. Peña Mirabal, C. Ortega Carrillo y M.A. Iñíguez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Introducción: El ultrasonido endobronquial con biopsia por aspiración (EBUS-TBNA) es el procedimiento diagnóstico de elección para
tumores centrales y estudio de ganglios linfáticos accesibles. Describir
la experiencia en diagnóstico, estadificación, seguridad del EBUS en
nuestro centro.
Material y métodos: Es un estudio descriptivo donde se incluyeron
pacientes que se les realizó EBUS-TBNA, se describen indicaciones,
diagnóstico y seguridad. Se utilizó estadística descriptiva con Stata 12.
Resultados: Se incluyeron 76 pacientes, la indicación más frecuente
fue estadificación en 35% de los casos. En sospecha de cáncer de pulmón se logró el diagnóstico con broncoscopia convencional en 64% y
el EBUS aumento el éxito al 86%. En lesiones centrales el EBUS-TBNA
diagnosticó el 83% de los casos y de esos solo uno se diagnosticó por
broncoscopia convencional. Fueron 11 tumores malignos, con material suficiente para inmunohistoquímica concluyente, en 6 se estableció el patrón predominante de la lesión y en uno se realizó estudios
moleculares. En los pacientes que se les realizó estadificación el valor
predictivo del EBUS fue 87%. La complicación más frecuente fue sangrado leve de la mucosa en el sitio de punción 29% y un paciente
amerito uso de ventilación no invasiva por horas (1,3%).
Conclusiones: El EBUS-TBNA es un procedimiento poco invasivo que
permitió establecer el diagnóstico del 83% de las lesiones de mediastino, aumenta el éxito de la broncoscopia convencional (64 a 86%) y
tiene una baja tasa de complicaciones.
BRONCOSCOPIA TERAPÉUTICA (BT) EN EL MANEJO DE LA
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA CENTRAL (OVAC). EXPERIENCIA
EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI, UN HOSPITAL DE REFERENCIA
EN AMÉRICA LATINA
L. Fernández, M. Velásquez y L.F. Sua
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: La OVAC tiene causas malignas y no malignas, la más
común es el cáncer de pulmón, usualmente los pacientes presentan
tos y disnea progresiva hasta falla respiratoria. La terapia debe asegurar y restaurar la vía aérea. La técnica elegida depende de la causa,
tipo y severidad de la lesión, de la disponibilidad tecnológica y habilidad del operador, actualmente se emplea terapia multimodal en el
abordaje de estos pacientes. Describimos la experiencia con broncoscopia flexible terapéutica en la FVL.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, periodo
feb/2013 a jul/2015, se realizaron 51 procedimientos en 47 pacientes,
74
10º Congreso ALAT
A. Rx de tórax con pérdida de volumen de pulmón izquierdo con desplazamiento de la tráquea hacia la izquierda por obstrucción de la vía aérea
central. C TAC de tórax en decúbito lateral izquierdo donde se aprecia la
parte distal de la tráquea obstruida en un 90% por la lesión. B. Imagen
endoscópica en la tráquea distal. D. Proceso de apertura con electrocoagulación/APC, tumor mesenquimal de bajo grado.
se analizaron los síntomas, etiología, localización, severidad, diagnóstico, tipo de anestesia, intervención, complicaciones y desenlace. Se
utilizaron broncoscopios flexibles terapéuticos Olympus® e intrumentos de intervención específicos.
Resultados: Edad promedio 52,2 años, mujeres 20 (39%), hombres 31
(60,7%), lesiones benignas 17 (33%), malignas 34 (66%). Síntomas: tos
48 (94%), disnea 35 (68%), dolor torácico 19 (37,2%) y hemoptisis 13
(25%). Se utilizó anestesia general en 48 (94%), mascara laríngea 20
(41%), tubo orotraqueal 17 (35%). Se encontró obstrucción severa (80%
o más) en 34 (66%), moderada (50-79%) en 17 (33%), masa endobronquial 43 (84%), compresión extrínseca 21 (41,7%). Localización más
frecuente: tráquea 20 (39%). La etiología maligna más común fue cáncer de pulmón 15 (44%), la benigna granulomas 7 (41%) y cuerpos
extraños 5 (29%). Los procedimientos realizados fueron desbridamiento 43 (84%), electrocauterización 42 (82%), argón plasma coagulación 23 (45%), stent 5 (9,8%), dilatación con balón 3ª 5,8o. Tuvimos
mejoría completa de la obstrucción en 35 (68,6%), parcial en 16 (31%).
Complicaciones, hemoptisis leve en un caso (fig.).
Conclusiones: La OVAC es una situación compleja que requiere manejo multidisciplinario, actualmente se recomienda terapia multimodal combinando varias posiciones de intervención, logrando así el
mejor resultado, presentamos nuestra experiencia con broncoscopia
flexible terapéutica en este campo.
FACTORES SOCIOGENÉRICOS COMO FACTORES DE RIESGO
DE ESTENOSIS TRAQUEAL IDIOPÁTICA EN PACIENTES REFERIDOS
A LA UNIDAD DE BRONCOSCOPIA DE LOS HOSPITALES CORAZÓN
DE JESÚS E INSTITUTO NACIONAL DE TÓRAX, 4.075 METROS
SOBRE el NIVEL DEL MAR, GESTIÓN 2015
O. Hidalgo Martínez y J. Zambrana Torrico
Hospital Corazón de Jesús (Ciudad del Alto). Instituto Nacional
de Tórax. La Paz. Bolivia.
Introducción: La presencia de estenosis traqueal inespecífica es rara
caracterizada por estenosis inflamatoria cicatricial a nivel cricoideo y
traqueal superior. Por el incremento de la casuística en los últimos
años, es necesario saber estos factores de riesgo de estenosis traqueal
idiopática de pacientes transferidos a estos servicios en hospitales por
encima de 4.000 msnm en promedio, para establecer políticas y estrategias. Objetivo: determinar la gran altura asociada a factores socio
genéricos son factores de riesgo de estenosis traqueal idiopática en
pacientes referidos a la Unidad de Broncoscopia de los Hospitales Corazón de Jesús e Instituto Nacional de Tórax, 4.075 msnm, gestión
2015.
Material y métodos: Estudio de cohorte prospectiva (cohorte dinámica abierta), con población finita 119 casos de estenosis con una
muestra de 21 pacientes (p = 0,05 con poder 85 y alfa de 95), muestreo probabilístico validado por la técnica SAP (sucesión aleatorizada
de pacientes). Análisis y sistematización, estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: Los pacientes está constituido por jóvenes y adultas entre
20-44 años, con una mediana de 31 años, con un diagnóstico de ingreso de TAC, espirometría y/o broncoscopia con una relación de 7 de
10, con predominio de uso de espirometría y TAC, frente a TAX y broncoscopia. La estenosis traqueal fue subglótica 8,6/1, no existe causa
aparente reportada e indagada, se evidencia una incidencia de 5,6 ×
mil, con una relación positiva a favor del uso de anticonceptivos frente a la acupación de 85,7 a 14,3, de anticoncepción frente a la ocupación agrícola de 81,6 a 19,6, y anticonceptivos frente a IRAS repetitivas
de 79,6 a 17,9.
Conclusiones: Los factores socio genéricos asociados a la presencia
de estenosis traqueal idiopática son: sexo femenino, con predominio
edad productiva, residencia en gran alta y el uso de anticonceptivos,
con menor predominio de la ocupación en la agropecuaria, existe una
relación fuerte entre el uso de anticonceptivos, la gran altura y la presencia de estenosis traqueal idiopática, hay una relación entre el lumen de la estenosis con la altura, a mayor altura menor lumen y existe una relación fuerte entre el uso de anticonceptivos, la gran altura y
la presencia de estenosis traqueal idiopática.
TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES
FUERA DE INDICACIÓN: SERIE DE 25 CASOS
M. Céspedes, M. González, A. Franco, M. Pacheco, J. Blanco,
D. Aristizábal y E. Gutiérrez
Respiremos SAS. Clínica Comfamiliar. Clínica San Rafael. Clínica
ESIMED.
Introducción: La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico de
frecuente realización en pacientes de Cuidados Intensivos, prefiriéndose las técnicas percutáneas con o sin visión broncoscopia. Siendo
recomendada esta ultima para evitar complicaciones. La técnica tiene
indicaciones precisas y contraindicaciones relativas y absolutas: coagulopatía no controlada, tumor traqueal, anatomía difícil, radioterapia
cervical previa, entre otras.
Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo entre 20092016 de 25 pacientes con indicación de traqueostomía que presentaban contraindicaciones absolutas en 6 casos y relativas en los 19 restantes, en tres instituciones de Pereira, Colombia. Previa evaluación
del caso por el grupo de vía aérea y utilizando la técnica descrita por
Ciaglia, con control broncoscópico continuo. El grupo de autores posee gran experiencia con más de 800 traqueostomías percutáneas
realizadas, esto ha llevado a extender la técnica a pacientes con contraindicaciones relativas o absolutas. Se dispone de equipos para el
manejo de la vía aérea tales como dispositivos de intubación rápida,
broncoscopios flexibles, broncoscopios rígidos, láser de diodo, argón
plasma entre otros para controlar las posibles complicaciones.
10º Congreso ALAT
Resultados: La principal indicación fue el destete fallido de la ventilación mecánica, después de ser evaluados, se realizo traqueostomía
percutánea con la técnica descrita, con éxito y sin complicaciones
graves. Solo en una paciente con tumor pretraqueal con compromiso
invasivo a la pared traqueal se produjo sangrado el cual fue controlado con fotocoagulación laser endoscópica. Se encontró que el control
endoscópico brinda mayor seguridad al procedimiento ya que la transiluminación y la entrada a la tráquea bajo visión directa es el paso
clave en el procedimiento. No se presentaron otras complicaciones
menores ni mayores. Tampoco se observo un incremento en el tiempo
operatorio.
Conclusiones: La traqueostomía percutánea es un procedimiento seguro, rápido y de bajo costo. Tiene contraindicaciones relativas y absolutas como todos los procedimientos endoscópicos. Cuando se realiza una adecuada evaluación del paciente y se cuenta con los equipos
para solucionar posibles complicaciones es posible ampliar las indicaciones para realizar esta técnica. Se concluye que es imprescindible
la guía broncoscópica para la evaluación de la vía aérea y la realización de una técnica precisa y segura, logrando así controlar en tiempo
real de la situación y las posibles complicaciones. Por lo tanto las contraindicaciones relativas y absolutas dependen de la experiencia del
grupo, del control endoscópico y de la disponibilidad de los equipos
para solucionar las complicaciones.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL GRANULOMA TRAQUEAL
SUPRAESTOMA
M. Céspedes, M. González, A. Franco, M. Pacheco, J. Blanco,
D. Aristizábal y E. Gutiérrez
Respiremos SAS. Clínica Comfamiliar. Clínica San Rafael. Clínica
ESIMED.
Introducción: La traqueostomía se realiza a pacientes con ventilación
mecánica prolongada, falla respiratoria severa, compromiso de conciencia, entre otras. Actualmente, se realizan técnicas quirúrgicas
abiertas o percutáneas. Posterior a su realización se presentan complicaciones como la formación de granulomas traqueales en el borde
superior del orificio de la traqueostomía, de tamaño variable y disminuir parcial o totalmente la luz traqueal y son la causa del fracaso en
el retiro de la cánula.
Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo entre 20092016 de 28 pacientes con traqueostomía que presentaron fracaso para
su oclusión y retiro, en tres instituciones de Pereira, Colombia. Se confirmo por broncoscopia la presencia de granulomas periestoma y obstrucción de la luz traqueal. El granuloma ocluía la fenestración de la
prótesis lo que impedía la fonación y la decanulación. Se planteó
como primera opción de tratamiento el manejo endoscópico. Se paso
el broncoscopio rígido hasta la región subglótica inmediatamente por
encima del granuloma. Mediante técnica combinada con fotocoagulación láser (diodo) o electrocoagulación con electrodo monopolar y
resección/corte con el borde distal del broncoscopio rígido (bicel) se
logro resecar el granuloma en su totalidad en todos los pacientes. Luego se retiro la cánula de traqueostomía en forma definitiva.
Resultados: Con nuestra técnica se logro la citorreducción térmica del
granuloma mediante electrocauterio o laser, adicionalmente coagulación de los tejidos con lo cual disminuyo el sangrado al realizar la
resección cortante. Observamos mejoría inmediata de la obstrucción
traqueal consiguiéndose recuperar el 100% de la luz. Se logro retirar
la cánula de traqueostomía en forma inmediata. No se presentaron
complicaciones graves, falla respiratoria, sangrado o muerte. Además
lograron hablar adecuadamente. La espirometría fue normal en aquellos que podían realizarla y la broncoscopia de control realizada al
mes fue prácticamente normal. Sin recidiva de los granulomas y sin
estenosis cicatricial significativas.
75
Conclusiones: El granuloma traqueal periestoma es una complicación
frecuente después de realizar la traqueostomía, independientemente
de la técnica empleada. Existe variabilidad en el porcentaje de presentación en los reportes hasta la fecha. Pero definitivamente es notorio
el subdiagnóstico de esta complicación. Debemos realizar un mejor
control postoperatorio para conocer la frecuencia y la severidad de su
presentación. Es imprescindible realizar broncoscopias diagnosticas
para lograrlo. La técnica propuesta es segura, eficaz y con un buen
porcentaje de éxito. En los controles endoscópicos postprocedimiento, no se observaron recidivas ni estenosis significativas.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA TRAQUEOMALACIA.
NUEVA TÉCNICA UTILIZANDO ELECTROCAUTERIO Y/O LáSER
M. Céspedes, M. González, A. Franco, M. Pacheco, J. Blanco,
D. Aristizábal y E. Gutiérrez
Respiremos SAS. Clínica Comfamiliar. Clínica San Rafael. Clínica
ESIMED.
Introducción: Traqueobroncomalacia, se caracteriza por estrechamiento de la luz traqueal y bronquial secundaria a debilidad de la
pared que conlleva a colapso de la vía aérea durante las diferentes
fases respiratorias. La tos, expectoración, disnea e infecciones respiratorias recurrentes son síntomas comunes. Se asocia a hipoxemia,
hipercapnia e hipoventilación alveolar, progresando a insuficiencia
respiratoria crónica y muerte. Se requiere un alto nivel de sospecha
para el diagnóstico y se confirma mediante broncoscopia o tomografía computarizada dinámica. El tratamiento estándar incluye manejo
farmacológico de las enfermedades asociadas. La cirugía, traqueobroncoplastia para el fortalecimiento de la pared posterior con malla
de polipropileno es de alto riesgo y poco realizada. Se han utilizado
Stent de silicona traqueobronquiales en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo presentan complicaciones como desplazamiento, obstrucción, sobreinfección, etc.
Material y métodos: Entre 2009-2016 se diagnosticaron 42 casos de
adultos con traqueobroncomalacia tipo III-IV en tres instituciones de
Pereira, Colombia. Bajo anestesia general y broncoscopia rígida se realizó electrofulguración (utilizando electrocauterio) a 15 vatios con
electrodo monopolar o terapia láser (diodo) a 10 vatios en modo continuo en la pared posterior membranosa de la tráquea y bronquios. El
objetivo de estas técnicas es producir cicatrización y fibrosis de la
pared con el fin de fortalecerla.
Resultados: En todos los pacientes se observó mejoría inmediata de
la enfermedad durante el procedimiento con disminución del colapso,
disminución del diámetro transversal y aumento del diámetro anteroposterior de la tráquea y bronquios. Además, se logró una disminución significativa del movimiento de la pared posterior. Los pacientes
se trasladaron a cuidados intensivos como parte del protocolo pero
sin requerir soporte ventilatorio. Se realizó seguimiento clínico, gasimetría arterial, pruebas de función pulmonar, tomografía computada
dinámica y broncoscopia como método gold standard de diagnóstico
y seguimiento. No se presentaron complicaciones graves sobre la vía
aérea tal como fistula traqueoesofágica, neumomediastino entre
otras.
Conclusiones: Esta técnica logra mejoría clínica, tomográfica, endoscópica, funcional y espirométrica en todos los pacientes tratados. Se
realiza en un solo tiempo quirúrgico, disminuyendo el riesgo quirúrgico y anestésico. Es un procedimiento más seguro y con menor incidencia de complicaciones en comparación con el implante de stent y
la traqueobroncoplastia, que están asociados con un alto índice de
morbilidad y mortalidad. También se demostró mejoría de la calidad
de vida y su función respiratoria.
76
10º Congreso ALAT
NUEVA TÉCNICA ENDOSCÓPICA PARA EL TRATAMIENTO
DE LA ESTENOSIS TRAQUEAL COMPLETA
M. Céspedes, M. González, A. Franco, M. Pacheco, J. Blanco,
D. Aristizábal y E. Gutiérrez
Respiremos SAS. Clínica Comfamiliar. Clínica San Rafael. Clínica
ESIMED.
Introducción: La estenosis traqueal es una complicación frecuente
luego de la intubación orotraqueal o de la realización de la traqueostomía. Se produce como efecto de reparación y cicatrización de la
mucosa traqueal lesionada. La proliferación tisular disminuye la luz
traqueal, lo cual condiciona la severidad de los síntomas. Si se produce estenosis completa es necesaria la realización de traqueostomía
definitiva. En estos casos se realiza como única opción la resección
término-terminal traqueal. Este procedimiento puede estar contraindicado (según la localización, extensión, comorbilidades entre otras).
Las técnicas endoscópicas son la opción de tratamiento en centros de
referencia que cuenten con un neumólogo intervencionista.
Material y métodos: Nuestra serie presenta 38 casos de adultos y 1
caso de niña con estenosis traqueal subglótica completa con afonía
total, seguidos del 2009 al 2015 en tres centros hospitalarios de Pereira, Colombia. Todos tenían traqueostomía definitiva y perdieron la
capacidad de hablar. Se coloco el broncoscopio rígido por debajo de
las cuerdas vocales y por encima de la estenosis traqueal completa. Se
retiró la cánula de traqueostomía y con la aguja Schieppati, se perforó
el centro de la membrana oclusiva, se obtuvo comunicación inicial en
sentido proximal-distal. Se dilató luego con los dilatadores de Jackson.
Se resecó el tejido residual con el broncoscopio rígido y con laser logrando la permeabilización completa de la vía aérea. Luego se coloco
un stent traqueal subglótico de Dumon inmediatamente por debajo
de las cuerdas vocales manteniendo la luz traqueal y al mismo tiempo
cubría el orificio de la traqueostomía.
Resultados: Todos los pacientes fueron tratados con éxito, todos recuperaron el habla de inmediato y se mantuvo permeable la vía aérea.
La espirometría fue normal. No se observaron complicaciones relevantes (6 de 37 pacientes presentaron traqueítis en el postoperatorio
tardío y se trataron ambulatoriamente). Se siguieron por 5 años (primer paciente) a 1 mes (último paciente); esta incluyó evaluación clínica, tomografía computarizada, broncoscopia y pruebas de función
pulmonar.
Conclusiones: Este procedimiento es eficaz, menos invasivo, sin contraindicaciones, menos riesgos y mínimas complicaciones quirúrgicas, permite recuperar la vía aérea, el habla y la estética del cuello;
mejora la calidad de vida y disminuye los costos. Las complicaciones
de la cirugía abierta pueden llegar a ser fatales. Se revisó la literatura
y no encontramos ninguna serie reportada que mencione este método
o similar al que informamos aquí. Se espera el ingreso de mas pacientes a este estudio y un mayor tiempo de seguimiento futuro que nos
permitan confirmar los que hasta ahora tenemos.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA PAPILOMATOSIS TRAQUEAL
SEVERA
M. Céspedes, M. González, A. Franco, M. Pacheco, J. Blanco,
D. Aristizábal y E. Gutiérrez
Respiremos SAS. Clínica Comfamiliar. Clínica San Rafael. Clínica
ESIMED.
Introducción: Papilomatosis laringotraqueal recurrente enfermedad
producida por el virus del papiloma humano. Los niños se contagian
al pasar por el canal de parto. Los síntomas iniciales son tos, disnea y
estridor durante los primeros meses de vida, pueden confundirse con
bronquiolitis y asma. Se requiere un alto nivel de sospecha para el
diagnóstico, se confirma por nasolaringoscopia, broncoscopia y toma
de biopsia de las lesiones. Las lesiones se ubican en la mucosa de estructuras laríngeas, epiglotis y cuerdas vocales. El marcador de gravedad y pobre pronóstico es el compromiso traqueal, bronquial y parénquima pulmonar. La progresión lleva a obstrucción de la vía aérea,
falla respiratoria y muerte. El tratamiento actual consiste en resección
de las lesiones, interferón alfa, cidofovir, bevacizumab y 3-indolcarbinol entre otros. En los casos más severos con diseminación a la vía
aérea la respuesta es menor y se requieren otras alternativas como la
planteada aquí, el tratamiento endoscópico.
Material y métodos: Entre 2009-2015, se realizó tratamiento combinado con resección endoscópica, fotocoagulación láser, aplicación
intralesional de cidofovir, interferón alfa y 3-indolcarbinol en 25 pacientes en tres instituciones de Pereira, Colombia, sin lograr los resultados esperados en 4 pacientes. Fue necesario el manejo endoscópico
avanzado, se implantó un stent traqueobronquial en “Y” y un stent
traqueal subglótico el cual se ubicó inmediatamente por debajo de las
cuerdas vocales. El objetivo, lograr el recubrimiento de la totalidad de
la tráquea, carina y bronquios principales con silicona, impidiendo la
proliferación de los papilomas, garantizando la permeabilidad de la
vía aéra, evitando la falla respiratoria y muerte.
Resultados: Se observó mejoría clínica notoria, disminución de los
síntomas estridor y disnea en los 4 pacientes tratados. El implante del
stent traqueobronquial y traqueal aseguro la permeabilidad traqueal
al actuar como método de barrera recubriendo la totalidad de la tráquea y de los bronquios principales, mejorando los síntomas, previniendo la falla respiratoria. Durante el procedimiento no se presentaron complicaciones.
Conclusiones: Con esta técnica se logro: mejoría clínica, endoscópica,
funcional y espirométrica en todos los pacientes tratados. Se realizo
en un solo tiempo quirúrgico evitando la reintervención mensual y los
riesgos anestésicos; mejorando la calidad de vida, la disminución de
los procedimientos quirúrgicos terapéuticos, realizándose solo broncoscopias de seguimiento. Se disminuyeron los costos y los días de
estancia hospitalaria. Por todo lo anterior consideramos que el tratamiento endoscópico en la papilomatosis diseminada tiene un gran
valor como se demuestra en el presente trabajo.
Enfermedades infecciosas
PROCALCITONINA COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD
EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
G. Carrillo, F. Ruiz, D. Alonso, T. Suárez, F. Quiñones, M. Jaime
y M. Salazar
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad, de acuerdo a
la OMS, sigue siendo un problema de salud pública con alta mortalidad. Recientemente se han estudiado diversos biomarcadores, entre
ellos la procalcitonina para determinar la gravedad de la neumonía, y
el manejo antibiótico. Objetivo: establecer el comportamiento clínico
de las NAC, de acuerdo a la determinación de PCT, y evaluar el impacto en la mortalidad.
Material y métodos: Trabajo retrospectivo, descriptivo y analítico.
Para el análisis de las variables utilizamos la prueba de t de Student o
U de Mann Whitney, variables categóricas se calcularon por × 2, las
variables continuas se expresaron por la media, desviación estándar
y mediana. La supervivencia se estimó mediante la curva de Kaplan
Meier y regresión de Cox. El valor de p se estableció como estadísticamente significativo menor de 0,05. Se estudiaron 85 pacientes que
ingresaron con diagnóstico de NAC, se clasificaron de acurdo a la escala de CURB 65 y se determinó el nivel de procalcitonina al ingreso.
Se analizó la mortalidad, la gravedad de acurdo al CURB 65. Se consi-
10º Congreso ALAT
deró un valor positivo a los pacientes que presentaron procalcitonina
mayor a 0,25 ng/ml y se buscó la relación con su mortalidad.
Resultados: Cincuenta y siete por ciento de los pacientes tuvo procalcitonina mayor a 0,25 ng. El valor promedio de PCT en los pacientes
fallecidos, fue de 7,4 ng/mL significativamente mayor respecto a los
que no murieron 4,2 ng/mL (p < 0,05). La relación entre la PCT y la
escala de CURB 65, mostró una tendencia de correlación positiva sin
significancia estadística. Los leucocitos no mostraron impacto en la
mortalidad, y la correlación con la PCT fue negativa sin significancia
estadística. La mortalidad a los 30 días con niveles mayores a 3 ng de
PCT fue del 40%, en contraste con los pacientes con niveles menores
fue del 18% (p < 0,002).
Conclusiones: La procalcitonina se puede considerar factor predictor
de mortalidad en neumonías, al igual a lo descrito con la escala de
CURB 65.
ADHERENCIA A LAS GUÍAS TERAPÉUTICAS PARA LA NEUMONÍA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD
DE ALTO NIVEL DE COMPLEJIDAD, MEDELLÍN 2011-2015
L.I. Jaramillo-Jaramillo, L.M. Martínez-Sánchez,
M.A. Rodríguez-Gázquez, J.R. Gaviria-García,
M.C. Jaramillo-Monsalve, A. Urrego-Vásquez, J.P. Ospina-Sánchez
y G.I. Martínez-Domínguez
Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. Escuela de
Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina.
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una
patología con compromiso del parénquima pulmonar, de presentación frecuente y considerada una de las principales causas de mortalidad de origen infeccioso. Objetivo: determinar nivel de adherencia
a guías terapéuticas para NAC en una institución de alta complejidad.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, que incluyo
historias clínicas de pacientes que ingresaron al servicio de urgencias
con diagnóstico de NAC, se diseñó un instrumento para la recolección
de información sociodemográfica, clínica y de tratamiento de la NAC
de acuerdo al CURB-65. Se realizó un análisis univariado con estadística descriptiva por medio de frecuencias absolutas y proporciones
con el programa SPSS v 19.0.
Resultados: Se analizaron 522 historias clínicas, edad promedio 55,8
± 31,2 años, predominaron los mayores de 65 años y el sexo femenino.
Las enfermedades concomitantes más frecuentes fueron: enfermedad
cardiopulmonar de base 65,7%, tabaquismo 26,6% y alcoholismo 7,3%.
El CURB-65 fue aplicado en 11,5% de los pacientes. El 64,4% fue tratado en sala general, 6,7% en UCI y 28,9% ambulatorio. El nivel de adherencia a las guías de tratamiento de la NAC fue para un 68,0% de los
pacientes, 90,7% con dosis correctas, aunque solamente 62,9% por un
tiempo correcto.
Conclusiones: El porcentaje de adherencia a las guías terapéuticas
muestra un bajo cumplimiento de los protocolos establecidos y se
evidencia que la NAC es más común en adultos de edad avanzada, lo
cual guarda relación con lo previamente descrito en la literatura.
MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFLUENZA A H1N1 PDM09
COINFECTADOS CON BACTERIAS NOSOCOMIALES
V.R. Ramírez Molina, J.A. Martínez Orozco y J.R. Pérez Padilla
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: Existen diversas publicaciones donde se reporta la asociación entre coinfección viral y bacteriana con orígenes en la comunidad en la neumonía por influenza A H1N1pdm09, pero muy poca
evidencia se ha generado sobre la caracterización epidemiológica,
clínica y bioquímica de coinfección nosocomial y su impacto en la
77
evolución del paciente con Influenza A H1N1pdm09. Este estudio permitirá en futuros brotes de Influenza AH1N1pdm09 conocer mejor el
comportamiento de esta patología; así impactará en la toma de medidas epidemiológicas hospitalarias que nos llevará a disminuir la
tasa de infección bacteriana adquirida en el hospital. Objetivo general:
evaluar la mortalidad hospitalaria de los pacientes con Influenza A
H1N1pdm09 coinfectados con bacterias nosocomiales.
Material y métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo, observacional,
descriptivo y comparativo. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de influenza AH1N1pdm09 por método de PCR en tiempo real del
laboratorio de Microbiología Clínica del 1 de noviembre de 2013 al 31
de mayo de 2014 en el INER con estancia mayor a 48hrs. Se describieron criterios de inclusión y exclusión, se revisaron los resultados sobre
cultivos bacteriológicos y se obtuvieron de los expedientes datos clínicos, demográficos, imagenológicos, de laboratorio y de mortalidad
que puedan influir en el análisis estadístico. Se utilizó el programa
SPSS19 y se obtuvieron medidas de tendencia central, dispersión, frecuencias y porcentajes. Para análisis de supervivencia se utilizaron
técnicas no paramétricas, curvas de Kaplan-Meier.
Resultados: Se analizaron 122 pacientes con el diagnóstico de influenza A H1N1 pdm09 con estancia hospitalaria mayor de 48 horas.
36 (29,50%) tuvieron una coinfección nosocomial y 30 (24,59%) tuvieron una neumonía nosocomial. De los 30 pacientes con neumonía
nosocomial, 2 tuvieron una neumonía no asociada al ventilador temprana (1,6%), y 28 pacientes tuvieron una neumonía asociada al ventilador (23%), 3 se clasificaron como tempranas y 25 como tardías.
Conclusiones: La primera causa de coinfección nosocomial en los pacientes con influenza AH1N1 pdm09 es la neumonía nosocomial, las
principales bacterias asociadas son P. aeruginosa seguida de S.
malthophila, B. cepacia y E. coli; siendo principalmente las bacterias
Gram negativas las infectantes, desarrolladas por el requerimiento de
ventilación mecánica invasiva, con el consecuente impacto en el incremento de estancia hospitalaria. Los hallazgos sugieren que existe
mayor mortalidad en los pacientes con influenza AH1N1 pdm09 coinfectados con bacterias nosocomiales en comparación con los no coinfectados.
EFEITOS ANTI-INFLAMATÓRIOS DOS ANTAGONISTA
DE LEUCOTRIENOS (MK0467) NA SÍNDROME DO DESCONFORTO
RESPIRATÓRIO AGUDO INDUZIDO POR LPS
M.C. Oliveira-Junior, E. Assumpção-Neto, A.S. Dias, E. El-Mafarjeh,
A.A. Andrade-Sousa, N.C. Rigonato-Oliveira, A.A. Brito,
A.P. Ligeiro Oliveira, N.R. Damaceno-Rodrigues,
F.M. Consolim-Colombo y R.P. Vieira
Universidade Nove de Julho. Faculdade de Medicina da USP.
Introdução: A síndrome do desconforto respiratório agudo (SDRA)
apresenta altas taxas de mortalidade e nenhum tratamento específico
eficaz está disponível, especialmente em casos de sepse ou SDRA induzida por pneumonia, os antibióticos e apoio ventilatório são as terapias habituais, mas eles não apresentam altas taxas de sucesso.
Leucotrieno B4 (LTB4) é um forte quimioatrativo para neutrófilos,
uma célula envolvida centralmente na SDRA. MK- 0476, um antagonista de leucotrieno D4 (LTD4), apresenta efeitos eficazes para outras
doenças pulmonares. Em seguida, testou-se um possível efeito benéfico de MK-0476 num modelo de SDRA induzida por LPS.
Material e métodos: 35 camundongos C57BL/6 foram distribuídos
em controle 24h, LPS 24h, controle 48h, LPS 48h, LPS 48h + MK0476.
Foram feitos contagem de células total e diferencial no lavado broncoalveolar (LBA), proteínas totais na LBA, IL-1beta, IL- 6, CXCL1/KC,
IL-10, IL-17 e os níveis de TNF-alfa em BAL, e o número de neutrófilos,
linfócitos e macrófagos no parênquima pulmonar foram contados,
além de imuno-histoquímica para o NF - kB e receptor de LTB4. LPS
(10 ug/camundongo) foi administrado orotracheal e 24 horas mais
78
10º Congreso ALAT
tarde MK-0476 (10 mg/kg). Os animais foram eutanaziados 24 horas
após a administração de MK-0476.
Resultados: MK-0476 foi eficaz na redução do aumento de LPS nas
células totais (p < 0,05), neutrófilos (p < 0,01), linfócitos (p < 0,001) e
macrófagos (p < 0,05) no BAL, o aumento de LPS nos níveis de proteínas totais na LBA (p < 0,05), os níveis de IL-6 (p < 0,05), CXCL1/KC (p
< 0,05), IL-17 (p < 0,05) e TNF-alfa (p < 0,05) no BAL também foram
diminuídos. Além disso, MK-0476 também reduziu o número de neutrófilos (p < 0,01), linfócitos (p < 0,01) e macrófagos (p < 0,05) no
parênquima pulmonar. MK-0476 também reduziu o aumento de LPS
na expressão de NF-kB (p < 0,05) e de receptor de LTB4 (p < 0,05) por
leucócitos no parênquima pulmonar.
Conclusões: Conclui-se que o MK-0476 apresentou efeitos anti-inflamatórios para SDRA induzida por LPS mediada por NF-kB e via do
receptor de LTB4.
la GRAVEDAD CLÍNICA EN INFLUENZA AH1N1 SE ASOCIA
A VARIANTES GENÉTICAS EN IFITM3. ESTUDIO DE CASOSCONTROLES Y DE FRECUENCIA POBLACIONAL
R. Falfán-Valencia, E. Ambrocio-Ortiz, G. Pérez-Rubio,
A.D. del Ángel-Pablo y A. Ramírez-Venegas
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: IFITM3 es una proteína que se ha descrito desempeña un
papel fundamental en el sistema inmune contra la influenza; los niveles
elevados de IFITM3 mantienen los niveles virales bajos, la eliminación
de IFITM3 permite que el virus se multiplique sin control. Recientemente se identificó un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) en el gen
IFITM3 asociado a la gravedad en personas hospitalizadas con influenza
pandémica A H1N1. Se cree que la prevalencia de esta mutación es <
1/400 en las poblaciones europeas, se desconoce en mexicanos u otra
población latinoamericana. El objetivo es identificar polimorfismos en
IFITM3 asociados a susceptibilidad y gravedad clínica de la influenza A
H1N1, así como su frecuencia en población mexicana.
Material y métodos: Estudio de casos-controles: Se incluyeron pacientes con enfermedad similar a influenza (ESI, n = 92), con diagnóstico de influenza AH1N1 (INF-P, n = 195) y contactos sanos asintomáticos (CSA, n = 218). Estudio base poblacional: 580 mexicanos
divididos en 3 regiones: Norte (N, n = 113), Centro (C, n = 210) y Sureste (SE, n = 261). Se genotipificaron 4 SNPs en IFITM3: rs12252C/T,
rs28602580A/G, rs34481144A/G, rs35409983A/C mediante sondas
TaqMan por ensayo de discriminación alelica (PCR en tiempo real). Se
compararon las frecuencias entre grupos (Epi-info v7.1.5.2), además
se realizó regresión logística binaria con variables clínicas de gravedad (SPSS v20). Se consideraron asociaciones estadísticamente significativas cuando p < 0,05.
Resultados: El alelo rs28602580/G se encuentra asociado en la comparación ESI vs CSA (p = 0,01863, OR = 1,69, IC95% = 1,09-2,66), mientras que el genotipo AA para el mismo SNP es más frecuente en CSA
(16,97%) en comparación con pacientes AH1N1+ESI (10,14%, p < 0,05).
En el análisis con variables de gravedad identificamos al rs28602580
asociado con el género masculino (p = 0,04, OR = 1,995, IC95% = 1,0323,856), diabetes (p = 0,023, OR = 12,02, IC95% = 1,417-102,016), cefalea,
y diarrea (p < 0,05); mientras que la fiebre se asocia con el rs12252 (p
= 0,024). A nivel poblacional encontramos diferencias en la frecuencia
de los SNP/genotipos rs12252/TT (NvsC, p = 0,038; NvsSE, p =
0,01221),/TC (NvsSE, p = 0,02141) rs34481144/GG (CvsSE, p = 0,0266)/
GA (CvsSE, p = 0,001472).
Conclusiones: El rs12252, reportado a mayor gravedad en otras poblaciones, en pacientes mexicanos solo se asoció a fiebre; sin embargo, el rs28602580 se encontró como un factor de susceptibilidad genética, además de estar asociado a variables de mayor gravedad
clínica. Existen diferencias en la frecuencia de ciertos genotipos de
polimorfismos en IFITM3 en diferentes regiones de México.
NEUMONÍA POR ENTEROCOCO VANCOMICINA RESISTENTE
EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. ¿DE LA COMUNIDAD?
S. Gando, M. Funes, M. Niccodemi, R. Gavazzi, M. Salto y D. Tufaro
Sanatorio Trinidad.
Introducción: La emergencia de su resistencia a vancomicina por el
enterococo (ERV) como patógeno nosocomial aumenta la mortalidad
y prolonga la internación de los pacientes. La inmunodepresión, los
tratamientos antibióticos previos, la internación en UCI/ventilación
mecánica son factores de riesgo. Se presenta un caso inusual de neumonía por EVR sin factores de riesgo.
Caso clínico: Paciente de 46 años asmática. Concurre a consultorio
luego de visita a guardia 4 días antes asma aguda que requirió nebulizaciones, tos y expectoración purulenta. Tratamiento con claritromicina sin cambios en los síntomas y con episodios de fiebre superiores
a 39 oC. Se agrega amoxicilina + ac. clavulánico y se solicita RX. 14 días
después persistencia del cuadro febril y Rx previa con infiltrados pulmonares alveolares bilaterales, espirometría normal; se decide internación. Ingreso paciente febril, taquicárdica, sin requerimiento de O2
suplementario. Laboratorio: GB 20.100 Ntr 68%,ESD > 120 Hto 35,9%,
U 32,Creat 0,57 y TAC tórax; enfisema centrolobulillar, infiltrados en
árbol en brote a nivel de lóbulo medio y lígula, infiltrado en vidrio
esmerilado con tendencia a coalescencia a nivel lóbulo medio, língula e inferior y en segmentos anteriores LSD y franca consolidación
pulmonar en segmento posterior del lóbulo inferior izquierdo. Se realizan esputos seriados, PPD, hemocultivos × 2, VIH (NR) inicia piperacilina tazobactam. 6 días de tratamiento persistentemente febril y
leve progresión de los infiltrados pulmonares con cultivos y PPD negativos. Se realizar broncoscopia y lavado broncoalveolar, luego negativos. Por persistencia del cuadro se realiza biopsia pulmonar a fin de
descartar etiología no infecciosa y tomar nuevas muestras para cultivo. Luego vancomicina + imipenem. Progresa leve deterioro gasométrico. A 48h de biopsia se obtiene aislamiento de diplococo y posterior
tipificación como enterococo faecium vancomicina resistente. El día
18 de internación inicia linezolid EV con buena respuesta, afebril a las
72h y con mejoría de parámetros de laboratorio. Alta al quinto día de
tratamiento completando el mismo con linezolid oral con normalización del cuadro clínico y radiológico. Anatomía patológica: bronconeumonía fibrinosa y en organización aguda, inespecífica (probablemente asociada a daño alveolar previo). No se obtuvo desarrollo de
BAAR-hongos-parásitos. Se descarta asociación con enfermedades
reumatológicas u otras causas de inmunosupresión. A octubre de
2015, 24 meses del episodio, la serología para VIH continuaba negativa.
Conclusiones: Presentamos un caso inusual de neumonía por EVR
probablemente de la comunidad en una paciente sin inmunocompromiso.
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN 70 ADULTOS
R. Riquelme, M.L. Rioseco, J. Riquelme, A. Sanhueza, C. Inzunza
y M. Riquelme
Universidad San Sebastián. Hospital de Puerto Montt.
Introducción: Streptococcus pneumoniae es la principal causa de
neumonía bacteriana del adulto y asociada a bacteriemia tiene mayor
gravedad y letalidad. Describimos las características de adultos con
neumonía neumocócica bacteriémica (NNB) ingresados al Hospital de
Puerto Montt durante 5 años.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de los datos demográficos,
clínicos, epidemiológicos y laboratorio de pacientes ≥ 15 años con
hemocultivo(s) positivos para S. pneumoniae hospitalizados entre
enero 2010 y diciembre 2014 por neumonía. La gravedad se evaluó
con CURB-65 y las comorbilidades con el índice de Charlson. Para
10º Congreso ALAT
comparar variables paramétricas se usó t-test de Student y para los
datos discretos chi-cuadrado y test exacto de Fisher. Un valor de p <
0,05 se consideró significativo. El riesgo de fallecer se estimó con análisis multivariado.
Resultados: Se incluyeron 70 casos. Hospitalización media: 14 días.
Varones 58%. Edad media 56 años, neumonía asociada a cuidados sanitarios 27%, alcoholismo 26%. El 88% tenía ≥ 1 comorbilidad, Charlson
± DE 3,04 ± 3 y las principales fueron (%): cardiopatía (20), diabetes
(17), enfermedad pulmonar (21) y renal (14). El compromiso radiológico fue (%): alveolar (70) multilobar (43). Hubo empiema y/o cavitación en 24,3%. Síntomas frecuentes (%): disnea (77), tos (73), fiebre
(73) y expectoración (67). El tratamiento empírico fue ceftriaxona en
41 casos y asociada con quinolona en 27. En 65,2% se modificó el antimicrobiano: por mejoría clínica (44,5%), resultado de hemocultivo
(30,2%) o deterioro (25,6%); en 8 pacientes se cambió a penicilina con
el antibiograma. El 100% de las cepas fue sensible a penicilina y ceftriaxona con CIM 0,002-2 ug/mL y 0,002-1 ug/mL respectivamente. Se
identificó 22 serotipos de neumococo en 64 cepas siendo más frecuentes (n): 7F (9), 3 (8), 14 (8) y 1 (7). El 90% tenía serotipo incluido
en la vacuna Pneumo 23 y sólo 2 pacientes la habían recibido. Ingresó
a UCI el 36% y a ventilación mecánica el 29%. Fallecieron 24 pacientes
(35,8%). En el análisis univariado la mortalidad se asoció con presencia de comorbilidades, Charlson ≥ 1,5, saturación ≤ 89% al ingreso,
edad ≥ 65 años, CURB-65 ≥ 2, creatinina ≥ 1.2 mg/dL compromiso bilateral y multilobar, cursar con complicaciones, PAFI ≤ 300, UCI, ventilación mecánica, SDRA, sepsis y shock. Shock fue factor independiente.
Conclusiones: La alta mortalidad de la NNB se relacionó con la edad,
comorbilidades y extensión de la neumonía más que con la terapia
antimicrobiana. Mejorar la prevención y la cobertura de la vacunación
podría tener un impacto favorable. Sin conflictos de interés.
EFICACIA CLÍNICA Y MICROBIOLÓGICA DEL TRATAMIENTO
CON COLISTIMETATO SÓDICO (PROMIXÍN®) NEBULIZADO
EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA COLONIZADAS
POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA
F. Casas1, B. Navas2, J.M. Vaquero3, A. Padilla4, E. González-Moya5,
M. Arenas6, J.C. Bioque7, R. Jimeno8, M.S. Cano9, J.L. López-Campos9,
S. Merlos1 y A. Valido11
1
CHU Granada. 2Hospital Torrecárdenas. Almería. 3Hospital Reina Sofía.
Córdoba. 4Hospital Costa del Sol. Marbella Málaga. 5Hospital Puerta del
Mar. Cádiz. 6Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos Sevilla.
7
Hospital Infanta Margarita. Cabra Córdoba. 8Hospital Punta Europa.
Algeciras Cádiz. 9Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 10Hospital Virgen
Macarena. Sevilla.
Introducción: El objetivo del estudio es valorar la eficacia clínica y
bacteriológica del tratamiento nebulizado con colistimetato sódico
(Promixín®) en pacientes con BQ no FQ con colonización crónica por
PsA.
Material y métodos: Estudio multicéntrico, observacional longitudinal prospectivo de una cohorte de adultos diagnosticados de BQ no FQ
colonizadas crónicamente por PsA, tratados con Promixín® con dispositivo I-neb® al menos durante los 6 meses previos a la recogida de
datos. Se registraron datos de función pulmonar, bacteriología del
esputo y nº de agudizaciones, un año antes y al menos 6 meses después del inicio del tratamiento. El cumplimiento de la terapia nebulizada fue recogido mediante la aplicación informática Insight®.
Resultados: Se estudiaron 106 pacientes, 57 varones (53,8%) y 49 mujeres (46,2%) con una edad media de 64,0 ± 14,6 años (24-89 años). La
etiología postinfecciosa fue la más frecuente (44,3%). FEV1 medio al
inicio del estudio fue de 55,3 ± 19,2% y al final del seguimiento 59,7 ±
22,0% (p < 0,02); FVC media 65,8 ± 22,2% (31-123%) y al final del seguimiento 70,2 ± 22,2% (p < 0,003). El 64,2% de los pacientes tuvieron
79
3 o más exacerbaciones en el año previo (3,8 ± 2,6) y solo el 17,9% tras
tratamiento (1,4 ± 1,29; p < 0,001). En el 84% de los casos PsA fue el
único germen aislado y en el resto se aislaron además otros. Tras tratamiento con Promixín® el cultivo fue negativo en el 38,7%, 27,4% y
24,5% de los pacientes a los 6, 12 y 24 meses, respectivamente. En 76
pacientes disponemos de seguimiento durante 24 meses. En 15 de
ellos (19,7%) se logra erradicación de PsA. El tiempo medio de tratamiento con Promixin® fue de 26,8 ± 16,7 meses (6,1-63,9). La adherencia real al tratamiento fue 84,3 ± 20,2%, siendo en un 73,6% de los
pacientes superior al 80%.
Conclusiones: Promixín® se ha mostrado eficaz en el control de la
colonización crónica por PsA en pacientes con BQ no FQ, consiguiendo su erradicación en el 19,7% de los casos, así como reduce las exacerbaciones y mejora la función pulmonar de forma significativa, sin
diferencias en relación con el grado de adherencia real al tratamiento.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON COLISTIMETATO SÓDICO
(PROMIXÍN®) NEBULIZADO EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS
QUÍSTICA COLONIZADAS POR Pseudomonas aeruginosa
F. Casas1, B. Navas2, J.M. Vaquero3, A. Padilla4, E. González-Moya5,
M. Arenas6, J.C. Bioque7, R. Jimeno8, M.S. Cano9, J.L. López-Campos9,
S. Merlos1 y A. Valido11
1
CHU Granada. 2Hospital Torrecárdenas. Almería. 3Hospital Reina Sofía.
Córdoba. 4Hospital Costa del Sol. Marbella Málaga. 5Hospital Puerta del
Mar. Cádiz. 6Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos Sevilla.
7
Hospital Infanta Margarita. Cabra Córdoba. 8Hospital Punta Europa.
Algeciras Cádiz. 9Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 10Hospital Virgen
Macarena. Sevilla.
Introducción: El objetivo del estudio es valorar la adherencia al tratamiento nebulizado con colistimetato sódico (Promixín®) en pacientes con bronquiectasias (BQ) no fibrosis quística (FQ) colonizadas por
Pseudomonas aeruginosa (PsA) y que factores se relacionan con la
misma.
Material y métodos: Estudio multicéntrico, observacional longitudinal prospectivo de una cohorte de adultos diagnosticados de BQ no FQ
colonizadas crónicamente por PsA, tratados con Promixín® con dispositivo I-neb® al menos durante los 6 meses previos a la recogida de
datos. Se registraron datos de función pulmonar, bacteriología del
esputo y nº de agudizaciones e ingresos en el año previo a la recogida
de datos. El cumplimiento de la terapia nebulizada fue recogido mediante la aplicación informática Insight®. Se analizaron duración media de cada nebulización, nº de nebulizaciones prescritas y las iniciadas, completadas o no, y con ello se calculó la adherencia global, el
manejo del nebulizador y la adherencia real.
Resultados: Se estudiaron 106 pacientes, 57 varones (53,8%) y 49 mujeres, 62 (58,5%) provenían de hospitales terciarios y 44 de comarcales. La edad media fue de 64,0 ± 14,6 años (rango 24-89 años). La
etiología postinfecciosa fue la más frecuente (44,3%). El FEV1 medio
al inicio del estudio de 55,3 ± 19,2% (22-99%) y la FVC media 65,8 ±
22,2% (31-123%). En el 84% de los casos, PsA fue el único germen aislado. El 64,2% de los pacientes tuvieron 3 o más exacerbaciones en el
año previo (media de 3,8 ± 2,6; rango 0-12) y el 43,4% tuvieron 1 o
más ingresos en el año previo (media de 0,57 ± 0,76; rango 0-3). El
tiempo medio de tratamiento con Promixin® fue de 26,8 ± 16,7 meses
(6,1-63,9). La duración media de la nebulización fue de 6,3 ± 3,4 min
(1-20 min). El manejo adecuado del nebulizador alcanzó valores del
96,6 ± 7,8% del total de las dosis iniciadas. La adherencia real al tratamiento fue 84,3 ± 20,2%, siendo en un 73,6% de los pacientes superior
al 80%.
Conclusiones: En nuestra población a estudio el manejo del nebulizador y la adherencia real fueron excelentes (> 80%). No encontramos
diferencias en cuanto al sexo, etiología de las BQ, gravedad de la enfermedad (función pulmonar, exacerbaciones e ingresos) o edad.
80
10º Congreso ALAT
LA UTILIDAD DEL ANTÍGENO URINARIO PARA NEUMOCOCO
EN UNA COHORTE PROSPECTIVA DE PACIENTES EN UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO
L. Pulido1, G. Cordini2, G. Vaca1, S. Leiva1, D. Burgos1, M. Dianti1,
L. Gallo1 y C. Luna1
Servicio de Neumonología; 2Servicio de Hematología. Hospital de
Clínicas José de San Martín.
1
Introducción: La severidad de las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) puede estimarse mediante diferentes scores, siendo el de
Fine (PSI) y el Curb-65 los más difundidos. La determinación del test
de antígeno urinario (TAU), siendo sencilla y rápida de realizar, resulta atractiva como elemento adicional para predecir severidad clínica
y mortalidad a 30 días en NAC.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva iniciada en enero de 2015, que incluyó a pacientes mayores de 18
años que consultaron al Hospital de Clínicas José de San Martín, en
Buenos Aires, Argentina, con diagnóstico de NAC. El presente constituye un sub-análisis de los datos iniciales de la cohorte, hasta el mes
de noviembre. Las variables fueron expresadas de acuerdo a su tipo;
las diferencias entre medianas fueron analizadas mediante la prueba
U de Mann-Whitney, las medias de las variables continuas se compararon mediante la prueba t para muestras independientes y el test de
χ2 fue utilizado para comparar las variables categóricas. Las probabilidades de muerte se analizaron mediante el método de regresión
logística. Se consideraron significativas aquellas pruebas con p < 0,05.
Todos los análisis estadísticos fueron efectuados utilizando el programa estadístico (SPSS versión 21).
Resultados: Se estudiaron 199 pacientes, 49% (n = 98) fueron varones.
La media de edad fue 69,1 ± 18,9. El 13,6% (n = 27) eran residentes de
geriátrico y 22% (n = 44) atendidos en forma ambulatoria. La mortalidad a 30 días fue 21,1%. La media de PSI fue de 106,8 ± 42,8 y la del
CURB-65 de 2 (rango 0-5). El 43,7% (n = 87) presentaron TAU positivo,
no encontrándose diferencias entre sexos. Encontramos como predictores de mortalidad poseer una categoría de PSI > 4, un CURB-65 > 3
y poseer TAU positivo (p < 0,01). No encontramos diferencias entre PSI
y CURB-65 en la predicción de mortalidad. Mediante regresión logística se evaluó en forma univariada la probabilidad de morir, encontrando que tener un TAU positivo aumentó significativamente la
chance de morir (Odds Ratio -OR- 5,08, IC95% 2,4-10,9); también se
encontró un aumento de la posibilidad de fallecer ante un incremento en los puntajes del PSI y CURB-65 (OR 1,02, IC95% 1,01-1,03 y OR
1,95, IC95% 1,47-2,60, respectivamente). Mediante la construcción de
un modelo multivariado se objetivó que el TAU y el PSI, pero no el
CURB-65 predijeron de manera independiente mortalidad.
Conclusiones: En nuestra muestra el TAU resultó superior al Curb-65
como elemento aislado en la predicción de mortalidad en NAC, agregando valor predictivo a ambos scores. Nuevos estudios deberán profundizar este hallazgo.
FIBROSIS QUÍSTICA ATÍPICA. EXPERIENCIA EN CENTRO DE
REFERENCIA
L. Cano y M. Belvedere
Hospital del Tórax Dr. A. Cetrángolo.
Introducción: La fibrosis quística (FQ) atípica es una forma leve de
FQ, que está asociada a las mutaciones del gen del CFTR. Usualmente
presenta una mutación severa, y una menos frecuente, o anormalidades en las repeticiones de trinucleótidos en el otro gen del CFTR. Desarrolla disfunción en un órgano o sistema de órganos. Pueden o no
tener valores elevados de test del sudor y como resultado, menos
hospitalizaciones durante la niñez o ninguna, que aquellos con FQ
clásica, llegando sin diagnóstico y/o asintomáticos, algunos hasta los
70 años. En FQ atípica los síntomas respiratorios son leves pudiendo
presentar neumonías, obstrucción progresiva, sinusitis crónica, pólipos nasales, con suficiencia pancreática. Poseen mayor expectativa de
vida, aún con resultados a largo plazo desconocidos. El aporte nutricional específico para FQ es fundamental por ser una patología catabólica proinflamatoria.
Material y métodos: Se realizó un registro de pacientes durante febrero 2014 a febrero 2016 en el Centro de referencia de FQ de la Provincia de Buenos Aires, Argentina en el Hospital del Tórax Dr. A. Cetrángolo por el equipo de profesionales que atiende a los pacientes
adultos. Se analiza edad de diagnóstico, compromiso orgánico, mutación genética, mejor FEV1 en el periodo estudiado, bacteriología predominante, BMI y compromiso pancreático.
Resultados: Se atendió a un total de 49 pacientes adultos FQ, de los
cuales 8 (16%) se diagnosticaron en la adultez, 4 mujeres y 4 hombres,
dentro de un rango de edad de 20 a 70 años. Los valores espirométricos del FEV1 oscilan entre 66% y 109%, presentando compromiso pulmonar leve por TCAR (correlacionable con FEV1). Se analizaron de 29
a 36 mutaciones genéticas para FQ, obteniendo los siguientes resultados: 2 F508del heterocigota, 2 mutaciones analizadas no detectadas,
1 Haplotipo IVS8 (Alelo T): 7 T/7 T, 1 M2789+5G-A Heterocigota, 1 G
542 X Heterocigota y 1 con estudio genético pendiente. Con respecto
a la bacteriología de los esputos de los pacientes se aisló: en 2 SAMS,
en 2 Pseudomonas aeruginosa y SAMS, en 1 Haemophilus influenzae,
en 1 Pseudomonas aeruginosa y Stenotrophomona, en 1 SAMS y Haemophilus influenzae y 1 con flora habitual. Evaluando el estado nutricional, según las guías nutricionales de Cystic Fibrosis Foundation
2013, se obtienen los siguientes resultados: 6 (75%) presentan bajo
peso y 2 (25%) sobrepeso. Todos sin afectación pancreática.
Conclusiones: Nuestros resultados se correlacionan con otros centros
de referencias, ya que del total de pacientes, aquellos con FQ Atípica
son minoría pero en aumento dado el incentivo en la detección diagnóstica y el conocimiento de los neumonólogos de adultos de los medios diagnósticos, generando tratamiento oportuno, mejor calidad y
expectativa de vida.
ASSOCIAÇÃO DE MORTALIDADE POR DOENÇA PENUMOCÓCICA
INVASIVA E SOROTIPAGEM DO STREPTOCOCCUUS PNEUMONIAE
L.V.S. Zani Zani, C.E.B. Cunha, V.E. Pagnussatti,
M.C.C. Brandileone e J.M. Chatkin
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS).
Introdução: Avaliar o perfil de sorotipos de S. pneumonia em pacientes com doença invasiva e sua relação com mortalidade em hospital
terciário do sul do Brasil.
Material e métodos: De agosto de 2011 até janeiro de 2016 todas as
culturas de sangue, líquor, líquido sinovial e abcessos positivas para
S. pneumoniae no Laboratório de Microbiologia do Hospital São Lucas
da PUCRS, em Porto Alegre, Brasil foram submetidas ao Laboratório
Adolfo Lutz, em São Paulo para sorotipagem. Houve culturas positivas
provenientes de 122 pacientes. Os espécimes clínicos foram 103
(83,7%) hemoculturas, 14 (11,4%) de líquor, 2 (1,6%) de abcessos, 2
(1,6%) hemocultura e líquor concomitantes e 1 (0,8%) hemocultura e
líquido sinovial concomitantes. Das amostras estudadas, 19 não puderam ser sorotipadas e 5 ainda aguardam resultados. Assim, neste
levantamento preliminar, são analisadas 99 cepas de pneumococo já
sorotipadas.
Resultados: Entre as 99 cepas já com sorotipo definido foi observada
mortalidade de 31,3% (31 casos), sendo todos casos relacionados a
pneumonia.Os sorotipos mais envolvidos em mortalidade foram o 14
com 4 óbitos (12,9%), 12F com 3 óbitos (9,7%), os sorotipos 3, 8, 4, 23F,
9N, 10A, 18B e 9C culminaram com 2 óbitos cada (6,4%) e os sorotipos
19A, 6B, 18C, 7F, 15A, 15B, 19F e 6A tiveram 1 óbito cada (3,2%). Não
houve casos fatais entre as cepas 11A, 15C, 16F, 17F, 20, 22F, 28A, 33F,
10º Congreso ALAT
35C, 5 e 9V. Proporcionalmente ao número total dos casos identificados de cada cepa, as mais letais foram a 6C (2 casos), 18B (2 casos), 19F
(1 caso) e 6A (1 caso) com 100% de mortalidade seguidos pelas cepas
14 (6 casos) e 10A (3 casos) com mortalidade em 2/3 dos casos, nas
cepas 23F (4 casos), 9N (4 casos), 15B (2 casos) e 15A (2 casos) houve
mortalidade de 50%, a cepa 12F (7 casos) teve mortalidade de 42,8%,
seguido do sorotipo 4 (6 casos) com 1/3 de mortalidade, no sorotipo
8 (7 casos) mortalidade de 28%, o 18C (4 casos) e 7F (4 casos) tiveram
¼ de mortalidade, enquanto na cepa 3 (9 casos) mortalidade de 22%,
na 6B (5 casos) 20% de mortalidade e na 19A (10 casos) apenas 10%.
Conclusões: Detectou-se maior mortalidade dentre os sorotipos mais
frequentes como o 14, 23F, 9N e 12F. Entretanto, o sorotipo mais frequente nesta amostra (19A), foi associado a baixa mortalidade.
RESISTÊNCIA ANTIMICROBIANA DO STREPTOCOCCUS
PNEUMONIAE CONFORME SOROTIPAGEM
L.V.S. Zani Zani, C.E.B. Cunha, V.E. Pagnussatti,
M.C.C. Brandileone e J.M. Chatkin
Serviço de Pneumologia do Hospital São Lucas da PUCRS. Porto Alegre.
Brasil.
Introdução: Avaliar o perfil de sorotipos de pneumococo e buscar
associação com suscetibilidade a antimicrobianos em pacientes com
doença invasiva por S. pneumonia em hospital terciário do sul do Brasil.
Material e métodos: De agosto de 2011 até janeiro de 2016 todas as
culturas de sangue, líquor, líquido sinovial e abcessos positivas para
S. pneumoniae no Laboratório de Microbiologia do Hospital São Lucas
da PUCRS, em Porto Alegre, Brasil foram submetidas ao Laboratório
Adolfo Lutz, em São Paulo para sorotipagem. Houve culturas positivas
provenientes de 122 pacientes. Os espécimes clínicos foram 103
(83,7%) hemoculturas, 14 (11,4%) de líquor, 2 (1,6%) de abcessos, 2
(1,6%) hemocultura e líquor concomitantes e 1 (0,8%) hemocultura e
líquido sinovial concomitantes. Das amostras estudadas, 19 não puderam ser sorotipadas e 5 ainda aguardam resultados. Assim, neste
levantamento preliminar, são analisadas 99 cepas de pneumococo já
sorotipadas.
Resultados: Foram observadas a presença de 31 cepas sendo as mais
frequentes a 19A sendo identificada em 10 casos, seguidas da 3 em 9
casos, 12F e 8 em 7 casos cada, 14 e 4 em 6 casos cada, 11A e 6B em 5
casos cada, 18C, 23F, 7F e 9N em 4 casos cada, 10A em 3 casos, 15A,
15B, 16F, 18B, 20, 22F e 6C em 2 casos cada e 15C, 17F, 19F, 23B, 28A,
33F, 35C, 5, 6A, 7C e 9V em 1 caso cada. Foi observada resistência a
Penicilina em 8 (8%) casos, sendo intermediária em 4 destes.O sorotipo 19A foi identificado em 4 dos casos de resistência, o 6B com dois
casos de resistência e o 9V e o 14 com um caso cada. A resistência a
sulfa esteve presente em 35 (35,3%) casos, sendo intermediária em 8
(8%) destes, os sorotipos mais frequentemente envolvidos foram o
19A, com 5 ocorrências, 23F com 4 ocorrências e o 11A e 14A com 3
ocorrências cada. Para a levofloxacino houve apenas um caso de resistência intermediária com sorotipo 10A. Para a eritromicina, foram
identificados 14 (14,1%) casos de resistência, sendo apenas um de resistência intermediária e os demais alta, neste caso as cepas envolvidas foram a 19A em 5 pacientes, seguidas da 23F e 6B com 2 casos
cada, e as cepas 14, 6A e 9N com um caso cada, a cepa de resistência
intermediária era também 19A. Não foram detectados casos resistentes à Vancomicina.
Conclusões: Foi detectada resistência em 8,0%das cepas para penicilina, 35,4% para sulfa, 1,0% para levofloxacino, 14,1% para eritromicina
e 0% para vancomicina. O sorotipo mais frequente nesta amostra (19A)
apresentou algum tipo de resistência aos antimicrobianos em 9 casos
(90%). Quanto ao segundo mais frequente (3) por outro lado não se
observou resistência antimicrobiana entre os antibióticos testados.
81
USO DE TÉCNICAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES PARA
CLASIFICACIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
A.R. Bastidas, D. Botero, M.C. Escudero y M. Dussan
Unidad de Investigación. Departamento de Morfofisiología. Facultad de
Medicina Universidad de La Sabana. Departamento de Neumología
Clínica. Universidad de La Sabana.
Introducción: La evaluación de la severidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ha sido estudiada con múltiples puntajes.
Sin embargo, sujetos con NAC aún son mal clasificados. Las redes neuronales artificiales (RNA) son herramientas útiles en problemas de
clasificación. Actualmente, hay pocos datos que comparen RNA, puntajes estandarizados y métodos estadísticos tradicionales para clasificar severidad en pacientes con NAC. El objetivo de este estudio es
describir el rendimiento de dos RNA supervisadas con un modelo de
regresión logística y el puntaje CURB-65.
Material y métodos: Se realizó un análisis de prueba diagnóstica en
una cohorte retrospectiva con 240 sujetos con NAC seguidos durante
72 horas de hospitalización (53 requirieron ventilación mecánica
(VM), 23 murieron). Dos RNA multicapa (perceptron y base radial)
fueron implementadas. Por cada RNA dos arquitecturas fueron desarrolladas, la primera con 5 y 4 entradas, y la segunda utilizó las variables del puntaje CURB65, ambas arquitecturas tenían de 3 a 10 neuronas en la capa oculta y una neurona de respuesta binaria (VM y
Mortalidad). Para entrenamiento se utilizó 70% de los individuos de
la cohorte escogidos al azar. Adicionalmente, se utilizó una cohorte
prospectiva con 247 sujetos con NAC para la validación final (37 VM y
8 murieron), posteriormente se desarrollo un modelo de regresión
logística y el CURB65.
Resultados: La RNA perceptron mostró rendimiento para VM con la
primera arquitectura ROC: 0,88 (IC95%: 0,83-0,93), cohorte validación: 0,85 (IC95%: 0,78-0,93), segunda arquitectura ROC: 0,75 (IC95%:
0,68-0,83), cohorte validación: 0,87 (IC95%: 0,82-0,92). RNA base radial primera arquitectura ROC: 0,90 (IC95%: 0,85-0,94), cohorte validación: 0,82 (IC95%: 0,74-0,90), segunda arquitectura ROC: 0,70
(IC95%: 0,62-0,79), cohorte validación: 0,84 (IC95%: 0,77-0,90). Regresión logística ROC: 0,88 (IC95%: 0,83-0,93), CURB65: 0,73 (IC95%:
0,64-0,82). La RNA perceptron mostró rendimiento para mortalidad
con la primera arquitectura ROC: 0,81 (IC95%: 0,71-0,90), cohorte validación: 0,85 (IC95%: 0,70-1), segunda arquitectura ROC: 0,76 (IC95%:
0,66-0,86), cohorte validación: 0,86 (IC95%: 0,68-1). RNA base radial
con la primera arquitectura ROC: 0,76 (IC95%: 0,65-0,86), cohorte validación: 0,83 (IC95%: 0,75-0,90), segunda arquitectura ROC: 0,77
(IC95%: 0,66-0,87), cohorte validación: 0,89 (IC95%: 0,83-0,95). Regresión logística ROC: 0,80 (IC95%: 0,71-0,89), CURB65: 0,72 (IC95%:
0,62-0,81).
Conclusiones: Hay rendimiento similar con RNA y el modelo de regresión logística, pero cuando se comparan con el CURB65 las RNA
tienen un rendimiento mayor. Estos modelos computacionales podrían ser considerados como una alternativa para evaluar la severidad
de NAC.
COMPARACIÓN DE UNA NUEVA ESCALA DE SEVERIDAD
Y MORTALIDAD CON EL CURB 65 EN PACIENTES
CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
D. Alzate, B. Grimaldos y C.E. Delgado
Universidad Industrial de Santander. Hospital Universitario
de Santander.
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una
enfermedad infecciosa muy frecuente y potencialmente peligrosa. La
evaluación de la gravedad de la enfermedad es crucial por lo que se
han desarrollado escalas pronosticas como el índice de gravedad de
82
10º Congreso ALAT
Distribución según los grupos de riesgo CURB 65, CORP 65 y mortalidad a 30 días
n
Muerte a 30 Muerte
días
hospitalaria
Vasopresor
UCI
1
40
0 (0,0)
0 (0,0)
2 (5,0)
0 (0,0)
2
23
3 (13,0)
1 (4,3)
2 (8,7)
5 (21,7)
3
41
17 (41,4)
13 (31,7)
13 (31,7)
18 (43,9)
Total
104
20 (19,2)
14 (13,5)
17 (16,3)
23 (22,1)
Valor p
44
0
0
0,003
0
1
44
1 (2,2)
0 (0,0)
2 (4,5)
0 (0,0)
2
19
2 (10,5)
1 (5,3)
2 (10,5)
4 (21,1)
3
41
17 (41,4)
13 (31,7)
13 (31,7)
19 (43,1)
Total
104
20 (19,2)
14 (13,5)
17 (16,3)
23 (22,1)
0
0
0,002
0
Grupo CURB 65
Grupo CORP 65
Valor p
Los valores son presentados n (%).
Conclusiones: La escala CORP 65 puede estratificar al igual que el
CURB 65 pacientes con NAC en grupos de bajo, intermedio y alto riesgo de mortalidad, pudiendo ayudar a tomar la decisión de hospitalización.
CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS EN PACIENTES CON FIBROSIS
QUÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LA PRIMOINFECCIÓN BACTERIANA
C. Rosero, P. Montenegro y L. Villarreal
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.
Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva producida por mutaciones en el gen CFTR ubicado en el brazo
largo del cromosoma 7(7q31), que codifica la glucoproteína reguladora de conductancia transmembrana, está presente en las células epiteliales de las vías respiratorias, en el tubo digestivo, glándulas sudoríparas y en el aparato urogenital. Esta deficiencia provoca alteración
del transporte hidroelectrolítico epitelial así como en el mucociliar
cambiando las características del moco y favoreciendo las infecciones
respiratorias.
Relación entre la mutación genética y Germen
en esputo durante la Primoinfección
Número de pacientes
la neumonía (PSI) y CURB 65. Un parámetro importante en la evaluación de pacientes con NAC es la saturación de oxígeno, la cual es una
medida de rápido y de fácil acceso en todos los niveles de atención,
siendo un criterio recomendado para tomar la decisión de hospitalización. Nuestro objetivo es comparar la utilidad clínica de una nueva
escala compuesta por las variables clínicas (confusión, oximetría de
pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y edad mayor de 65
años) llamada CORP 65 con la escala CURB 65 en pacientes hospitalizados por NAC y evaluar mortalidad a 30 días.
Material y métodos: Estudio transversal, de 104 pacientes hospitalizado con NAC de abril a diciembre de 2015, los cuales fueron clasificados en tres grupos de riesgo, evaluando la habilidad para que las
escalas CURB 65 y CORP 65 evalúen mortalidad a 30 días y necesidad
de admisión a UCI.
Resultados: De 104 pacientes 50% fueron hombres, el 61,5% tenían 65
años o más y el 39,4% antecedentes de EPOC. La confusión se presentó
en el 40%, el BUN ≥ 20 en el 52,8%, la saturación de oxigeno < 90% en un
51,9%, la frecuencia respiratoria ≥ a 30 en el 24% y PA ≤ 90/60 en el 21%.
La mortalidad al día 30 de la hospitalización fue del 19,2%. Del total de
pacientes el 22,1% (n = 23) fueron admitidos a UCI, la edad media de
estos pacientes fue de 68 años, y el 74% (n = 17) requirió vasopresor. La
mortalidad intrahospitalaria en general fue del 13,5% (n = 14). Finalmente, la habilidad para que la escala CORP 65 evaluará mortalidad a
30 días, necesidad de vasopresor e ingreso a UCI fue realizada, encontrándose que al igual que la escala CURB 65, CORP 65 fue también significativamente correlacionada con estos desenlaces (tabla).
25
21
20
15
10
5
1
1
1
1
1
1
0
1
1
2
3
1
1
1
1
1
1
1
1
Gérmen en esputo
T854T Serratia liquefaciens
M470V Staphylococo aurus
M470V Streptococo pneumoniae
M470V Escherichiacoli
M470V Fibra normal
M470V+T854T Flora normal
M470V+H609R Staphylococo aureus
M470V+H6o9R Flora normal
F508del Flora normal
F508del+Streptococo Viridians
F508del Haemophilus Haer ophilus
F508del+T854T Staphylococo aureus
F508del+T854T Pseudomona aeruginosa
c.2904099A>C Flora normal
c.204099A>C Streptococo Viridians
c.204099A>C Staphylococo aureus
c.204099A>C Pseudomona Aeruginosa
G970S Staphylococo aureus
Total
Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal tomándose datos de los cultivos de esputo de la primera infección de los pacientes con diagnóstico de fibrosis quística, en la
Ciudad de Quito, en quienes se había realizado la determinación de
las mutaciones genéticas individuales. El universo fue de 21 pacientes
menores de 18 años que acuden a Consulta Externa en el Servicio de
Neumología, desde el año 2008 al 2013. El objetivo del estudio fue
determinar cuál de las mutaciones en homocigosis observadas en los
pacientes se asocia a mayor riesgo de infecciones respiratorias, así
como establecer el germen más frecuente.
Resultados: La mutación más frecuente en los pacientes fue
c.204099A > C en el cromosoma 22 (9 pacientes), seguida de M470v
en el cromosoma 10 (4 pacientes) y F508del en el cromosoma 10 (4
pacientes) durante la primoinfección. Staphylococcus aureus fue el
germen más frecuente (fig.).
Conclusiones: La fibrosis quística por su condición mendeliana tipo
“autonómica recesiva”, es adquirida por un gen portador de una de las
1.200 mutaciones al menos descritas, la cual se localiza en el brazo
largo del cromosoma 7. Las infecciones respiratorias recurrentes son
producidas por multiplicación bacteriana y en relación a cada una de
las mutaciones, los gérmenes más frecuentes en nuestro estudio durante la primera infección fueron Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae, Escherichia
coli y Serratia licuefaciens. Siendo el germen más frecuente Staphylococo aureus. La mutación que con mayor frecuencia se asocia con
riesgo de infecciones en el presente estudio fue c.204099A > c en el
cromosoma 22.
FACTORES RELACIONADOS con INFECCIÓN TUBERCULOSA
EN TRABAJADORES DE SALUD DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
EN EL PERÚ
J.D. Ju1, C.M. Zhang1, L.M. López2, M. Alegre1, V.S. Mayorga1
y R.A. Accinelli1,2,3
1
Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Lima. Perú. 2Laboratorio de Respiración. Instituto de
Investigaciones de la Altura. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Lima. Perú. 3Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Introducción: La infección tuberculosa ocurre al estar en contacto
con un paciente con enfermedad tuberculosa. Por este motivo, los
10º Congreso ALAT
trabajadores de salud tienen un muy alto riesgo para desarrollar infección tuberculosa.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se emplearon
los datos de los archivos del Programa de Detección e Infección de
Enfermedad Tuberculosa (PDIET) de 1.278 trabajadores del HNCH que
laboraban en el periodo del 2010-2013. Se aplicó la prueba de reacción
dérmica con tuberculina (PPD) a 871 trabajadores. Se consideró positiva la reacción si es que el resultado era ≥ 10 mm o si la reacción a la
prueba aumentaba ≥ 5 mm en comparación a un control previo. La
asociación de variables fue determinada por la prueba de chi-cuadrado. Se consideró un valor significativo estadísticamente con un valor
de p < 0,05.
Resultados: 398 trabajadores tuvieron infección tuberculosa. La media de la edad era mayor en aquellos con infección tuberculosa (37,64
vs 29,19 años, p < 0,0001). Hubo un mayor porcentaje de infección
tuberculosa en mujeres que en hombres (54,9% vs 45,1%, p < 0,002).
Los trabajadores con infección tuberculosa llevaban trabajando más
tiempo en el HNCH en comparación a aquellos que no tienen la infección (112,60 vs 45,10, p < 0,0001). Aquellos trabajadores que tuvieron
contacto previo con un colega enfermo de tuberculosis dentro del
establecimiento de salud tenían una mayor frecuencia de infección
tuberculosa (57,4% vs 42,6%, p = 0,005).
Conclusiones: Los factores asociados a infección tuberculosa dentro
de los trabajadores de salud fueron la edad, ser mujer, tiempo de trabajo en el hospital y haber tenido contacto previo con un colega enfermo de tuberculosis.
IMPACTO DE UNA REGLA ADMINISTRATIVA PARA LA PREVENCIÓN
DE ENFERMEDAD TUBERCULOSA ENTRE RESIDENTES
DE UN HOSPITAL PERUANO
C.M. Zhang1, J.D. Ju1, L.M. López2, M. Alegre1, V.S. Mayorga1
y R.A. Accinelli1,2
nstituto de Investigaciones de la Altura. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Lima-Perú. 2Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima-Perú.
1I
Introducción: En 1999, 1,3% trabajadores de salud del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) tuvieron enfermedad tuberculosa. La
tasa más alta se dio entre los residentes (5%), sobretodo en la especialidad de Medicina Interna (9%). Por este motivo se implementó el
Programa de Detección de Infección y Enfermedad Tuberculosa
(PDIET) entre trabajadores de salud del HNCH. La novedad de este
programa consistió en la aplicación de PPD y la toma de una radiografía de tórax a todo trabajador nuevo en el HNCH. Estos exámenes se
repetían cada año, pero si el residente iba a estar en continua exposición a la tuberculosis (TBC), el PPD se repetiría cada 3 meses. En caso
que el resultado de su PPD virara a positivo, se tomaría otra placa de
tórax. Si se encontraba infección tuberculosa, recibiría 9 meses de
quimioprofilaxis con isoniacida (INH). Desde el 2011, por orden de la
Dirección del HNCH, todos los residentes deberían pasar por un cribado y tomar quimioprofilaxis en tales situaciones.
Material y métodos: Se utilizaron los archivos del PDIET entre trabajadores de salud del HNCH. Se trabajó con los datos de residentes en
un periodo del 1 de enero del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2013.
Hubo un total de 419 médicos residentes en este período. La asociación de variables fue determinada por la prueba de Chi-Cuadrado. Se
consideró un p < 0,05 como significativo estadísticamente.
Resultados: 10 (2,39%) médicos residentes tuvieron enfermedad tuberculosa durante el periodo de estudio. 337 (80,4%) tenían un resultado de PPD previo y 199 (47,5%) de ellos tenían un resultado positivo
(≥ 10 mm). No hubo ningún caso (0%) de enfermedad tuberculosa en
aquellos 38 residentes que tomaron INH como quimioprofilaxis para
la TBC. Sin embargo, 9 (4,6%) residentes del total que no tomaron quimioprofilaxis con isoniacida desarrollaron enfermedad tuberculosa.
Además, hubo 1 médico residente que desarrolló enfermedad activa
83
pero que no se aplicó PPD anteriormente. Desde el 2011, después de
la implementación de la regla administrativa de cribado de infección
latente de TBC y quimioprofilaxis con INH, no se han reportado casos
de residentes con enfermedad tuberculosa en el periodo de estudio
(p < 0,001).
Conclusiones: En un hospital universitario con altas tasas de enfermedad tuberculosa entre sus trabajadores de salud el establecimiento de un programa de detección de infección tuberculosa entre médicos residentes que incluya la obligatoria toma en los infectados de
quimioprofilaxis con INH redujo a cero el número de los que hizo
enfermedad tuberculosa.
PROTECCIÓN DE LA VACUNA BACILLUS CALMETTE-GUÉRIN
CONTRA LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD
EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO PERUANO
L.M. López1, J.D. Ju1, C.M. Zhang1, M. Alegre1, V.S. Mayorga1
y R.A. Accinelli1,2,3
1
Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Lima. Perú. 2Laboratorio de Respiración. Instituto de
Investigaciones de la Altura. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Lima. Perú. 3Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Introducción: Hay estudios en los que se ha encontrado que la vacuna de Bacillus Calmette-Guérin (BCG) tiene un efecto protector contra
el desarrollo de tuberculosis meníngea y diseminada. Por otro lado,
existe evidencia controversial sobre su efecto protector contra tuberculosis pulmonar. Dentro de los trabajadores de salud peruanos, la
incidencia de TBC es 9 veces mayor en comparación a la población en
general.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se utilizaron
datos de los archivos del Programa de Detección de Infección y Enfermedad Tuberculosa (PDIET) entre trabajadores de salud del HNCH. El
grupo de estudio consistió en todos aquellos trabajadores de salud
que tenían antecedente de haber sido vacunados con BCG. El factor
protector de la vacuna fue calculada a través de la siguiente fórmula:
EP = (1-OR) × 100%.
Resultados: 723 trabajadores de salud tuvieron antecedente de haberse colocado vacuna BCG en el pasado. La frecuencia de desarrollar
enfermedad tuberculosa en aquellos vacunados con BCG era menor
en comparación a aquellos que no habían sido vacunados (2,9% vs
7,2%, p = 0,006); por lo tanto, el factor protector de la vacuna BCG fue
de 61,2% (OR = 0,388, IC = 0,194-0,779).
Conclusiones: La vacuna BCG confiere un factor protector de 61,2%
entre trabajadores de salud en un hospital universitario peruano.
BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA (BNFQ)
Y CIRUGÍA DE RESECCIÓN PULMONAR
D. Aisa, P. Rubinstein y J.A. Maestre
Hospital General de Catalunya.
Introducción: El objetivo es investigar la repercusión que tiene la
cirugía de resección pulmonar sobre la sintomatología y calidad de
vida de los pacientes con BNFQ, y en consecuencia, la repercusión
económica que tiene sobre el gasto sanitario frente al tratamiento
farmacológico convencional.
Material y métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo de casos y
controles, observacional, sobre un grupo de pacientes con bronquiectasias localizadas intervenido quirúrgicamente y otro grupo tratado
con fármacos. Se recogieron datos epidemiológicos, clínicos, microbiológicos, radiológicos, de evolución y tratamiento; comparando
previo y posteriormente a la cirugía de resección pulmonar. Se realizó
un análisis descriptivo con frecuencias absolutas y porcentajes de las
84
10º Congreso ALAT
visitas a Urgencias y de las visitas a consultas de seguimiento ambulatorio, y de reingresos hospitalarios tras la cirugía. Se hizo un cálculo
aproximado del gasto sanitario en un paciente con bronquiectasias
tratado quirúrgicamente, y se comparó con uno de características
muy similares tratado farmacológicamente.
Resultados: Durante un periodo de 7 años (2009-2015) se encontraron 10 casos y fue posible parearlos con 25 controles. Encontramos
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos a nivel
de calidad de vida, colonización e infecciones bronquiales recurrentes.
El gasto sanitario por paciente fue significativamente menor en el
grupo de casos.
Conclusiones: 1. La tasa de reingresos, de visitas al servicio de Urgencias y de visitas ambulatorias de seguimiento, son menores en los
pacientes con BNFQ tratados mediante cirugía de resección pulmonar,
respecto a pacientes que siguen sólo tratamiento farmacológico (incluyendo los antibióticos nebulizados). 2. En nuestra serie, los exacerbadores frecuentes intervenidos quirúrgicamente presentan colonización/infección bronquial intermitente o crónica con menos
frecuencia, menor expectoración diaria y mejor calidad de vida tras la
cirugía. 3. El gasto sanitario se reduce significativamente en los pacientes con BNFQ que se someten a técnicas de resección pulmonar,
por lo que consideramos que sigue siendo una buena alternativa para
pacientes con bronquiectasias localizadas e infecciones bronquiales
de repetición. 4. El tratamiento quirúrgico de las bronquiectasias está
indicado tan sólo en casos seleccionados: bronquiectasias localizadas
con infecciones recurrentes frecuentes que no responden al tratamiento médico, los focos de bronquiectasias causantes de hemoptisis
graves en las que la embolización de arterias bronquiales fue inefectiva, las zonas de bronquiectasias colonizadas por gérmenes resistentes, como Mycobacterium avium complex o M. tuberculosis multirresistente, o las bronquiectasias abscesificadas no curables con
tratamiento antibiótico.
TRATAMIENTO DEL ASPERGILOMA PULMONAR
CON VORICONAZOL
M. Estrella, E. Castañeda y R. Estrella
Hospital Nacional Luis N. Sáenz-PNP.
Introducción: El aspergiloma pulmonar es una de las formas de presentación de la aspergilosis, caracterizado básicamente por la presencia de la bola fúngica dentro de una cavidad preformada de paredes
gruesas. En el Perú, la presencia de aspergiloma en su mayoría de
casos está dado por el antecedente de haber presentado tuberculosis
pulmonar cavitaria o bronquiectasias. Durante muchos años el tratamiento de elección ha sido y sigue siendo la cirugía, a pesar del riesgo
que conlleva este procedimiento y la limitación funcional a futuro,
además muchos pacientes por su estado funcional respiratorio o comorbilidades no pueden ser intervenidos. Es por ello que se plantea
el uso de medicación anti fúngica voriconazol 200 mg/día dividido en
dos tomas por tiempo prolongado (3 meses) como alternativa de tratamiento.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, en el cual se
revisaron historias clínicas, de todos los pacientes que fueron diagnosticados de aspergilloma en el Hospital Nacional Luis N Saenz PNP
(Lima, Perú) del 2010 al 2014, haciendo énfasis en la evolución clínica,
radiológica y de laboratorio al inicio y al término del tratamiento.
Resultados: Se evaluaron 18 historias clínicas de pacientes con aspergiloma pulmonar, la edad promedio fue 45.5 años y 50% de cada género. Los principales síntomas fueron: hemoptisis 75% (moderadasevera 29%, leve-moderada 71%), tos con expectoración 82%, disnea a
moderados esfuerzos 25%; también se presentó: tos seca, dolor torácico y fiebre. En la radiografía de tórax convencional, la localización
más frecuente del aspergiloma fue el lóbulo superior derecho (54%),
seguida por el lóbulo superior izquierdo (30%) y lóbulo medio (16%),
ubicándose en cavidades residuales en 14 casos y bronquiectasias en
4 casos. A 15 pacientes se les solicitó anticuerpos contra aspergillus
siendo positivo un 85%, a 2 se le solicitó galactomanano y otro no se
realizó prueba confirmatoria de laboratorio. Se indicó voriconazol a 8
pacientes con hemoptisis leve-moderada, y a los 4 que presentaban
disnea y comorbilidades. La evaluación de los 12 pacientes en un lapso de tres meses demostró una resolución radiológica de la bola fúngica en 11 de ellos, en aquellos que se dosó el galactomanano, al término del tratamiento fue negativo. Solo uno de los pacientes que
recibió voriconazol por 3 meses tuvo que ser intervenido para exéresis de micetoma habiendo transcurrido un año del término del tratamiento.
Conclusiones: De acuerdo a los resultados de este estudio, el tratamiento con voriconazol es una alternativa eficaz en caso de que la hemoptisis no sea tan profusa y que permita controlarla y dar el tratamiento anti fúngico. Además en aquellos pacientes que presentan
comorbilidades por las que no pueda ser intervenido quirúrgicamente.
TREINAMENTO FÍSICO AERÓBIO PROTEGE DA PNEUMONIA
AGUDA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EM CAMUNDONGOS
IDOSOS: PAPEL DO ESTRESSE OXIDATIVO E DEFESA
ANTIOXIDANTE
T. Stravinskas Durigon1, J. Moreno Guerra1,
M. Carneiro Oliveira Junior1, E. Assumpção-Neto1,
A. Batista Gomes-Santos1, A.P. Ligeiro de Oliveira1,
I. Takaco2, D.B. Leal de Oliveira2, E.L. Durigon2 e R. de Paula Vieira1
Universidade Nove de Julho. 2Universidade de São Paulo.
1
Introdução: A Pseudomonas aeruginosa é um agente patogênico
oportunista comum que pode levar à morte, principalmente na população de indivíduos imunodeprimidos e idosos. O treinamento físico
aeróbio regular (TA) melhora a resposta imune e pode prevenir o desenvolvimento de doenças respiratórias. Este estudo investigou os efeitos do TA sobre a resposta pulmonar aguda em um modelo de pneumonia por Pseudomonas aeruginosa em camundongos idosos.
Material e métodos: 40 camundongos C57Bl/6 idosos (24 semanas
de idade) foram divididos em Controle, Exercício, Pseudomonas e
Exercício+Pseudomonas. O TA em esteira, de baixa intensidade, 4 semanas, 1h/sessão, 4x/semana, foi realiado anteriormente à inoculação
intra-traqueal de 5 × 10 4 unidades de colônias de Pseudomonas
aeruginosa. 24h após o último TA, os camundongos foram inoculados
com a Pseudomonas aeruginosa, e foram avaliados a mecânica, a inflamação e o estresse oxidativo e defesa antioxidante pulmonar, assim
como os mediadores pró e anti-inflamatórios e a expressão de NF-kB.
Resultados: Não houve alteração da mecânica pulmonar. O TA reduziu o número de células totais (p < 0,01) e de neutrófilos (p < 0,01)
no lavado bronco alveolar (LBA) e o número de neutrófilos no parênquima pulmonar (p < 0,01) quando comparado com o grupo de
pseudomonas. O TA reduziu os níveis de IL-1beta, IL-6, CXCL1/KC e
TNF-alfa, enquanto aumentou dos níveis de IL-10 no LBA (p < 0,01)
quando comparado com o grupo de pseudomonas. O TA também aumentou a expressão de IL-10 e reduziu a expressão de NF-kB no pulmão quando comparado com o grupo de pseudômonas (p < 0,01).
Além disso, o TA também aumentou os níveis de catalase, glutationa
CAT
(nmol/mg prot)
0,27 ± 0,04
(n = 6)
GPx
(umol/min/mg prot)
0,017 ± 0,003 0,025 ± 0,004 0,044 ± 0,003 0,077 ± 0,010
(n = 6)
(n = 4)
(n = 6)
(n = 9)
SOD
(USOD/min/mg prot)
29,93 ± 7,54
(n = 7)
22,03 ± 3,85
(n = 4)
28,11 ± 2,94
(n = 8)
30,76 ± 2,94
(n = 9)
QL
(cps/mg prot)
3.053 ± 464
(n = 9)
1.371 ± 344
(n = 4)
3.833 ± 344
(n = 8)
1.526 ± 301
(n = 10)
0,27 ± 0,02
(n = 4)
0,42 ± 0,04
(n = 9)
0,42 ± 0,03
(n = 10)
85
10º Congreso ALAT
**
200000
0
BAL IL-1beta (pg/ml)
Control
Ex
***
20
100000
0
***
Ex
**
15
10
5
Control
50
Ex
**
20
10
0
Control
Ex
Pseudo Ex+Pseudo
20
10
Control
Ex
Pseudo Ex+Pseudo
*
40
20
Control
**
30
30
60
Ex
200
BAL IL-10 (pg/ml)
40
***
0
Pseudo Ex+Pseudo
**
*
***
40
0
Pseudo Ex+Pseudo
80
0
BAL TNF-alfa (pg/ml)
Control
100
***
50
***
200000
Pseudo Ex+Pseudo
***
***
Parenchyma Neutrophils
(cell/mm2)
Neutrophils in BAL
400000
25
***
300000
BAL IL-6 (pg/ml)
Leukocytes in BAL
***
Pseudo Ex+Pseudo
150
*
*
100
50
0
Ex
Control
Pseudo Ex+Pseudo
Exercise
PA
*
*
40
20
0
Control
*
60
*
BAL CXCL 1/KC (pg/ml)
***
600000
Control
Ex
Pseudo Ex+Pseudo
AE+PA
peroxidase, superóxido dismutase e diminuiu os níveis de peroxidação lipídica nos pulmões quando comparado com o grupo de
pseudomonas (p < 0,05).
Conclusões: O TA inibe a pneumonia aguda induzida por
pseudomonas aeruginosa em camundongos idosos, envolvendo equilíbrio oxidante/antioxidante, além da modulação da IL-10 e do NF-kB.
Conclusiones: La administración de las vacunas al alta en forma sistemática en pacientes con indicación de las mismas incrementaría
significativamente el cumplimiento de la indicación de inmunización
y por ende la efectividad de su prevención en una población de alto
riesgo.
VACUNACIÓN PARA INFLUENZA Y NEUMOCOCO AL MOMENTO
DEL ALTA DE INTERNACIÓN DE UNIDADES CERRADAS
DE CUIDADOS CRÍTICOS DE ADULTOS EN UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO
NIVELES BASALES DE CARGA VIRAL CUANTITATIVA
Y SU ASOCIACIÓN CON LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD
RESPIRATORIA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS CON EL
DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA POR INFLUENZA AH1N1PDM09
M. Zalazar, T. Rosembaum, A. Raimondi, L. Colque, L. Pulido,
A. Canepa, I. Bledel, H. Iannela, D. Stecher, C. Irrazábal, A. Capdevila,
R. Pérez de la Hoz y C. Luna
S. Monraz, J.A. Martínez, R. Pérez, V. Ramírez, C. Sánchez, E. Flores
y E. Juárez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Hospital de Clínicas.
Introducción: En las unidades cerradas de cuidados críticos de adultos existe un gran número de pacientes con indicación de vacunación
para neumococo e Influenza, pero que a su ingreso no están correctamente vacunados. El objetivo de este estudio fue investigar la incidencia de vacunación deficiente y su cumplimiento sistemático al alta.
Material y métodos: Se llevo a cabo durante los meses de marzo, abril
y mayo del 2013. Se los interrogo al ingreso y luego al egreso sobre la
indicación y si se encontraban correctamente vacunados. Se calculo
la diferencia entre las variables categóricas del número de pacientes
vacunados vs los no vacunados mediante el test de Fisher.
Resultados: De los 49 pacientes entrevistados al ingreso solo se encontraban correctamente vacunados para neumococo e influenza el
16,3% y el 12,2% respectivamente. Al alta solo el 31, 8% y 18,6%. Si se
hubieran vacunado sistemáticamente el número de pacientes correctamente vacunados hubiera sido 307% y 537%.
Introducción: En la pandemia de Influenza 2009 se identificaron factores asociados a una presentación severa de la enfermedad (edad,
obesidad, embarazo, no haberse vacunado, inmunosupresión, inicio
tardío del tratamiento antiviral, necesidad de ventilación mecánica).
Este estudio tuvo como finalidad buscar la asociación de la tasa de
replicación viral como factor asociado a una presentación severa de la
enfermedad. Objetivo principal: asociación de la carga viral (CV) de
influenza con mortalidad, y con severidad de SIRA. Objetivos secundarios: asociación con días de estancia intrahospitalaria y en UCI,
ventilación mecánica, APACHE II y SOFA.
Material y métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo, observacional
descriptivo y comparativo, realizado en INER, periodo del 01/
Nov/2013 al 31/05/2014. Incluimos pacientes con neumonía por influenza AH1N1pdm09 hospitalizados y con insuficiencia respiratoria
aguda grave, CV cuantitativa en los 10 días posteriores al ingreso, y
expediente completo. Estudio aprobado por el Comité de Bioética
86
10º Congreso ALAT
INER. Se usó T de Student, U Mann-Whitney, y χ2 para comparaciones
univariadas. Prueba χ2 de Pearson para comparar variables nominales
cualitativas, prueba t de Student en variables cuantitativas de distribución normal, y U de Mann-Whitney en distribución no paramétrica.
Correlación de variables con Pearson y Spearman. Mortalidad y supervivencia mediante prueba de Log Rank. Se consideró p como estadísticamente significativo.
Resultados: 35 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. No
hubo asociación significativa entre la CV y muerte, ni en las demás
variables objetivo. Se trató de identificar diferencias entre grupos dividiéndolos en grupos con < 2log10 copias/mL copias/mL y ≥ 2 log10
copias/mL. Se observó correlación positiva baja entre la edad y la carga viral log10 copias/mL (r = 0,370, p = 0,048). Se observó una tendencia de mayor riesgo a tener ≥ 2 log10 copias/mL al pertenecer al género masculino (p = 0,052). En el análisis de supervivencia no hubo
diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones: Para establecer la relación de la CV de influenza con la
severidad de la enfermedad, debe tomarse en cuenta: calidad, sitio y
día de la toma de muestra, inicio de la sintomatología, edad, uso de
antivirales y de esteroides, procedimiento de medición de CV, subtipo
de virus a analizar, presencia de comorbilidades. Hasta el momento
no existe algún estudio que recomiende la medición de carga viral
cuantitativa de forma rutinaria. Las CV fueron realizadas por el laboratorio FosteringTech FT Medical.
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN PACIENTES ADULTOS CON
FIBROSIS QUÍSTICA CONTROLADOS EN el INSTITUTO NACIONAL
DEL TÓRAX DURANTE el AÑO 2015
P. Carrasco, F. Aliaga, P. Irazoqui, P. Fernández, M. Orellana,
P. Alfaro y J. Melo
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: Las infecciones respiratorias bacterianas recurrentes
son una complicación frecuente en pacientes con fibrosis quística (FQ)
siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad. Objetivo: descripción de los agentes patógenos aislados en pacientes adultos con
FQ controlados en el Instituto Nacional del Tórax durante el año 2015.
Material y métodos: Estudio observacional con análisis retrospectivo
de técnicas diagnósticas microbiológicas realizadas el año 2015 en
pacientes de 18 o más años con diagnóstico de FQ controlados en
Instituto Nacional del Tórax. Se registraron agentes aislados, frecuencia, porcentaje de pacientes con infección crónica y relación con volumen espirado forzado en 1 segundo (VEF1), exacerbaciones y hospitalizaciones. Análisis estadístico mediante medidas de tendencia
central, porcentajes y test de chi cuadrado.
Resultados: 49 pacientes con FQ se realizó alguna técnica diagnóstica
microbiológica durante el 2015. El 81,6% de los casos se aisló más de
un microorganismo. Los agentes bacterianos más frecuentes encontrados en cultivos de expectoración fueron Staphylococcus aureus
meticilino sensible (SAMS) (55,1%), Pseudomonas aeruginosa (PSA)
(46,8%), Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) (28,5%),
Escherichia coli (12,2%), Klebsiella pneumoniae (12,2%), Enterobacter
aerogenes (10,2%), Stenotrophomonas maltophilia (8,1%). El porcentaje de pacientes con infección crónica por PSA fue de 46,9% y de SA
36,7%. Existe asociación estadísticamente significativa entre infección
crónica por PSA y VEF1 menor de 40% (p = 0,004), exacerbación (p =
0,033) y hospitalización (p < 0,001). En los cultivos de hongos Candida albicans (65,3%) y Aspergillus fumigatus (8,1%) fueron los agentes
fúngicos más aislados cumpliendo un rol colonizador de vía aérea, en
2 casos (4,08%) Aspergillus fumigatus se asoció a Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA). En el 30,6% de los pacientes se realizó panel viral, Influenza A se aisló en 1 caso (2,04%). No se ha aislado infección por Micobacterias en la población estudiada.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes adultos con FQ en control
presentan más de un agente microbiológico aislado. La infección crónica por PSA se asocia en forma significativa a peor función pulmonar,
mayor frecuencia de exacerbaciones y hospitalizaciones.
VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DIAGNóSTICA-CLÍNICA
DE NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE POR LEGIONELLA
EN POBLACIÓN CHILENA
F. Muñoz, F. Arancibia, Y. Campos, J. Cerda, M. Pazmiño y L. Soto
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: Legionella pneumohila es un agente etiológico frecuente de NAC grave en el mundo y se encuentra asociado a una elevada morbilidad y mortalidad, especialmente cuando en la admisión
no recibe un tratamiento adecuado. Recientemente, Fiumefreddo y
cols han publicado una escala con seis parámetros clínicos (fiebre, tos
seca, hiponatremia, LDH, PCR y plaquetas) para el diagnóstico de Legionella. El objetivo de este estudio es validar esta escala en una cohorte independiente chilena.
Material y métodos: Se analizaron los datos de un estudio prospectivo observacional multicéntrico de 104 pacientes, adultos inmunocompetentes, de casos con NAC grave que ingresaron a UCI durante el
periodo de enero 2005 a julio 2006 y una segunda cohorte prospectiva de 16 pacientes con NAC grave por Legionella pneumophila durante el periodo de enero 2007 a diciembre 2012. Todos los pacientes
tenían a su ingreso UCI determinación de antígeno urinario para Legionella pneumophila serogrupo 1. Para determinar el punto de corte
y la capacidad discriminativa de esta escala, se realiza una regresión
logística y se calcula el aréa bajo la curva (AUC) utilizando un programa estadístico STATA12.1.
Resultados: De un total de 120 pacientes incluidos, la etiología de la
neumonía fue conocido en 78 (65%) pacientes, incluyendo Streptococcus pneumoniae en 27 (22,5%) pacientes y Legionella pneumophila en
25 (20,8%). Un análisis con regresión logística incluyendo los 6 parámetros predictores de Legionella muestra una buena discriminación,
con un AUC DE 0,79 (IC95% 0,69-0,90) con p < 0,01, con 4 de los 6
parámetros presentes, se logra una sensibilidad = 72% y una especificidad = 79%; con 5 parámetros presentes disminuye la sensibilidad a
36% pero se logra el mejor valor predictivo negativo (85,19%).
Conclusiones: Nuestro estudio valida esta escala de diagnóstico clínico de NAC grave para Legionella pneumophila en una población de
pacientes de Santiago de Chile. Se observa un buen valor de AUC
(0,79), con buena sensibilidad y especificidad considerando 4 parámetros. Discrimina en forma adecuada considerando 5 de los 6 parámetros clínicos con un porcentaje de pacientes correctamente clasificados de 84,17. Esta escala puede tener implicancias en iniciar un
tratamiento antibiótico precoz con cobertura para Legionella.
EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD DE PATÓGENOS BACTERIANOS
AISLADOS EN EL LAVADO BRONQUIO ALVEOLAR (LBA)
DE PACIENTES CON PRESUNTA NEUMONÍA ASOCIADA
AL VENTILADOR (NAV) EN 4 PERÍODOS EN UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO
G. Vaca, S. Leiva, P. Vujacich, R. Berenguer, H. Ianella,
E. Membriani, S. Sarquis, S. de Gregorio, M. Foccoli, C. Irrazábal,
A. Capdevila, S. García, A. Famiglietti, C. Vay y C.M. Luna
Hospital de Clínicas. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Introducción: Los pacientes en ARM, internados en unidades de cuidados críticos de adultos (UCCCs) corren riesgo de sufrir colonización
de su vía aérea y eventual desarrollo de NAV. La puesta en práctica de
14
87
10º Congreso ALAT
Sensibilikdad a antibióticos
100%
90%
80%
Acinetobacter resdistente
a carbapenemes
70%
60%
Acinetobacter solo
sensible a Colistin
± Aminoglucósido
± Tetraciclina
50%
40%
15%
30%
20%
10%
susceptibilidad de Acinetobacter
spp a carbapenemes,
Patógenos
de la NAV colistina, tetraciclinas (doxiciclina, minociclina o tigeciclina) y aminoglucósidos
(amikacina o gentamicina) y de P. aeruginosa a colistina, con los datos
45%
obtenidos a partir del año 2000.
Resultados: Se observaron cambios en la sensibilidad a los antibióti40%
cos, aumento de la resistencia frente a esquemas antibióticos habitualmente elegidos para
gram-negativos ejemplificados por la limitaAcinetobacter
35%
da sensibilidad de Acinetobacter (R a carbapenemes y a colistina ±
tetraciclinas ± aminoglucósidos y de P. aeruginosa (S solo a colistina)
30%
(p = 0,028).
Conclusiones: La incidencia diferencial de los distintos microorganismos causantes de NAV cambió
significativamente en los últimos 20
25%
S. aureus
años en nuestras UCCCs, como ocurre en todo el mundo, sobre todo
BAGN
para bacterias gram-negativas
(en particular no fermentadoras), que
20%
muestran niveles de resistencia persistentes y crecientes para casi
todas las especies.
K. pneumoniae
10%
P. aeruginosa
Enfermedades intersticiales
P. aeruginosa solo
sensible a Colistin
5%
SARCOIDOSIS
PULMONAR, ESTUDIO DE UNA SERIE
M. maltophilia
0%
0%
2000-2002
2005-2007
2012-2014
1992-1995
2000-2002
M. Amaral, M. Kierszenbaum
y P. Curbelo
2005-2007 2012-2014
Hospital Maciel.
Patógenos de la NAV
45%
40%
Acinetobacter
35%
30%
25%
20%
15%
10%
S. aureus
BAGN
K. pneumoniae
P. aeruginosa
5%
0%
M. maltophilia
1992-1995
2000-2002 2005-2007 2012-2014
medidas preventivas redujo la incidencia de NAV, pero su erradicación
aún es un problema. Según la epidemiología local, que ha cambiado
en los últimos 20 años, es producida fundamentalmente por agentes
multi-resistentes.
Material y métodos: Se revisaron los hallazgos bacteriológicos de
aislamiento de gérmenes y sensibilidad a los ATBs de pacientes con
diagnóstico bacteriológico (BAL) de NAV, atendidos durante 21 años
en las UCCCs. Se tomó información de las bases de datos de trabajos
previos de nuestro grupo y otros recolectados a propósito de este estudio. Se consideraron las NAV ocurridas en 4 períodos (1993/95;
2000/02; 2005/07 y 2013/14). Se analizaron los agentes etiológicos
según el cultivo del LBA (concentración ≥ 104 UFC/ml). Se analizó la
Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa sistémica de etiología desconocida, de presentación clínica y curso evolutivo variable. La severidad de la afectación pulmonar es variable
tanto anatómica como funcionalmente Presentamos el estudio de una
serie de casos de sarcoidosis pulmonar de un centro de referencia en
intersticiopatías.
Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de variables
clínicas, radiológicas y funcionales de los pacientes al momento del
diagnóstico y una revaloración y análisis actual de las mismas variables para conocer la evolución de la serie. Todos los pacientes seleccionados fueron evaluados con anamnesis, radiografía de tórax, funcional respiratorio con difusión de monóxido de carbono (DLCO) y
test marcha 6 minutos (TM6M).
Resultados: Fueron incluidos 7 pacientes. La edad promedio al diagnóstico fue 47 años. El tiempo promedio de seguimiento fue 9,7 años
(2-17). Clínica: la mayoría de los pacientes estaban sintomáticos al
diagnóstico (6/7), siendo el síntoma predominante disnea. Al momento de la reevaluación, la mayoría están asintomáticos (5/7). Radiología: la mayoría de los pacientes al diagnóstico se presentaron en estadio II (6/7). Al momento de la reevaluación vimos progresión de la
mayoría hacia estadio III (4/7) Estudios funcionales: La espirometría
inicial fue normal en 4/7 pacientes, mientras que 3/7 presentaron un
patrón obstructivo. En la reevaluación fue normal en 6 de 7 pacientes.
La DLCO inicial de todos los pacientes fue normal. Al momento de la
reevaluación 2 de 7 presentaron un descenso leve de la DLCO (65 y
67). En cuanto al TM6M, al diagnóstico todos los pacientes mostraron
una distancia recorrida normal, y 2 de 7 desaturaron significativamente. En la reevaluación el TM6M no mostró cambios Todos los pacientes recibieron corticoides en plazos variables, con un tiempo promedio de tratamiento de 3 años. Ningún paciente fue refractario al
tratamiento, no siendo necesario escalar en medidas terapéuticas, y
no se presentaron efectos secundarios significativos.
Conclusiones: Pudimos observar una mejoría clínica y espirométrica
concomitante a una progresión del estadio radiológico. Este divorcio
entre compromiso radiológico y compromiso funcional ha sido descripto en otras importantes series. Constatamos que el tratamiento de
elección para la sarcoidosis pulmonar sintomática o con compromiso
funcional continúa siendo la corticoterapia. En nuestra serie resultó
ser una terapéutica segura.
88
10º Congreso ALAT
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES CON
ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS. EXPERIENCIA DE UN
HOSPITAL ESPECIALIZADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
I. Capparelli, M. Saadia Otero, J. Steimberg, M.L. Alberti, F. Caro,
F. Paulín y M. Fernández
Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Introducción: La rehabilitación respiratoria (RR) ha demostrando beneficios en calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y tolerancia al ejercicio (TE) en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID). Hasta nuestro conocimiento este sería el
primer reporte en Latinoamérica. Objetivos: describir los resultados
de CVRS y TE, obtenidos en pacientes con (EPID), antes y después de
la RR.
Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes con EPID derivados a RR entre 2012 y 2015. Ingresaron 93
pacientes (46 hombres), 42 (44,09%) completaron cuatro meses de
tratamiento. Distribución diagnóstica al ingreso: fibrosis pulmonar
idiopática (36%), Otros diagnósticos (64%). Características funcionales; CVF(L) 2,33 ± 0,81, CVF (%) 66,47 ± 16,29; VEF1/CVF(%) 80,29 ±
15,57; PO2 74,56 ± 12,90; T6M (m) 429,6 ± 69,46, SpO2 (min) 83,76 ±
7,44. Realizaron 4 meses de RR, basado en entrenamiento aeróbico,
fortalecimiento muscular, educación y apoyo psicológico. Se evaluó la
CVRS con el cuestionario Saint George’s (SGRQ), la TE con el test de
marcha de 6 minutos (T6M), Test Incremental (T. Inc.) en cinta deslizante y Test de Carga Constante (TCC) al 70%, 80% y 90% de la intensidad del T. Inc. El análisis estadístico se realizó con el software PAWS
Statistics 18®.
Resultados: Luego de la RR se evidenció en toda la población una
disminución en el SGRQ mayor a 4 puntos, en síntomas pre: 43,6 vs
post 33; D: -10,6; p = 0,02; IC 95%: 4,12-16,99; Actividades: pre: 54,9
vs post: 44,2; D: -10,7; p = 0,027; IC 95%: 1,27-20,17; Impacto: pre:
29,9 vs post: 22,5; D: -7,5; p = 0,011; IC 95%: 1,83-13,06 y en el total:
pre: 39,7 vs post: 31; D: -8,7; p = 0,005; IC 95%: 2,85-14,42, con significación estadística. Se observo en el T6M los siguientes resultados:
pre RR 429,60 ± 69,46 m vs post RR 443,67 ± 69,25 m D: 14,07 m
(3,27%). El sub-grupo de pacientes que caminaron al inicio menos de
400 m (n = 18) superaron la diferencia clínica significativa (DCS) (pre:
361,17 ± 34,69; post: 402,00 ± 59,64, p-valor 0,025; D 40,8 m), mientras que los que caminaron más de 400 m (n = 24) no lograron dicha
diferencia (pre: 480,90 ± 38,1; post: 474,90 ± 59,90 p-valor: 0,471; D
-6 m). El T. Inc. mostró en todos los EPID una mejoría de 0,2 km/h
(3,03%) y el TCC demostró un cambio en el tiempo límite tolerado post
RR de 7’ 13’’ representando un aumento del 63,31%.
Conclusiones: Los pacientes con EPID, mejoraron la CVRS superando
la DCS para el SGRQ en todas las áreas y el total. El subgrupo de pacientes que caminaron menos de 400 m en el T6M al inicio de la RR
fueron los que alcanzaron la DCS. El TCC mostro mayor diferencia porcentual entre las pruebas de TE.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES CON
ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS. DIFERENCIAS
EN LOS RESULTADOS SEGÚN EL DIAGNóSTICO DE INGRESO
I. Capparelli, M. Saadia Otero, J. Steimberg, M.L. Alberti, F. Caro,
F. Paulín y M. Fernández
Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Introducción: Dentro de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la más
prevalente y la que presenta peor pronóstico. La rehabilitación respiratoria (RR) ha demostrando beneficios en cuanto a mejoría de
calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y tolerancia al ejercicio (TE) en el grupo EPID, aunque los resultados parecen ser distintos en FPI. Objetivos: describir la diferencia en los resultados
obtenidos luego de la RR en pacientes con EPID, de acuerdo al diagnóstico de ingreso.
Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes con EPID derivados a RR en un hospital especializado de la
ciudad de Buenos Aires desde el año 2012 al 2015. Ingresaron 93 pacientes (46 hombres), 42 (44,09%) completaron cuatro meses de tratamiento. Se compararon características funcionales, CVRS y TE previo
y posterior a RR entre los pacientes con diagnóstico de FPI (36%) y
otros diagnósticos del grupo EPID (Otros) (64%). Población: FPI: Edad
(años) 72,5 ± 7,3; CVF (L) 2,09 ± 0,8; CVF (%) 58,08 ± 17,5; VEF1 (L) 1,76
± 0,6; VEF1 (%) 63,70 ± 17,3; VEF1/CVF (%) 85,73 ± 8,2; T6M (m) 417,93
± 73,22; SO2 min (%) 79,33 ± 6,24. OTROS: Edad (años) 58,8 ± 12,14;
CVF (L) 2,32 ± 0,7; CVF (%) 66,26 ± 19,4; VEF1 (L) 1,90 ± 0,6; VEF1 (%)
68,81 ± 20,5; VEF1/CVF (%) 82,70 ± 9,8; T6M (m) 431,19 ± 73,43; SO2
min (%) 85,78 ± 7,32. Intervención: Concurrieron a RR 3 veces por
semana. Se realizó entrenamiento aeróbico y fortalecimiento muscular de extremidades y tronco, educación en salud y apoyo psicológico.
Se evaluó la CVRS con el cuestionario Saint George’s (SGRQ) y la TE
con el Test de marcha de 6 Minutos (T6M).
Resultados: Ambos grupos presentaron una disminución mayor a 4
puntos, en las tres áreas y en el puntaje total del SGRQ. FPI (pre vs
post): Síntomas (S): 44,9 vs 35,3; D: -9,6, Actividades (A): 61,2 vs 52,1;
D: -9,2; Impacto (I): 32,8 vs 23,7; D: -9,1; Total (T): 43,2 vs 34,4; D:
-8,8; OTROS (pre vs post): S: 42,8 vs 31,7; D: -11,1, A: 51,3 vs 39,7; D:
-11,6; I: 28,3 vs 21,8; D: -6,5; T: 37,7 vs 29,1; D: -8,6. Los pacientes con
FPI presentaron una peor CVRS al inicio. Los cambios entre FPI vs
Otros fueron los similares, aunque levemente menores en FPI. El T6M
mejoró en ambos grupos. La diferencia en metros luego de la RR fue
menor en el sub grupo de FPI (T6M_Pre vs T6M_Post; FPI: 417,93 m vs
431,18 m; D 8,07 m; Otros: 426 m vs 454 m; D 22,82 m).
Conclusiones: Tanto los pacientes con FPI como el resto del grupo
EPID, mejoraron la CVRS. Ambos grupos aumentaron los metros caminados en el T6M, aunque el sub grupo de pacientes con FPI presento una mejoría inferior que los pacientes con otros diagnósticos de
EPID.
CONCENTRACIÓN SÉRICA DE CC16 INCREMENTADA EN FIBROSIS
PULMONAR IDIOPÁTICA
I. Buendía-Roldán, P. Sierra, E. Montes, V. Ruiz, M.H. Vargas-Becerra,
A. Pardo y M. Selman
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Introducción: CC16 es una proteína secretada por las células epiteliales bronquiales “Club”, se ha reportado disminuida en las enfermedades de las vías respiratorias y síndrome de insuficiencia respiratoria
aguda. En las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI), incluyendo fibrosis pulmonar idiopática (FPI), los estudios sobre los niveles de
CC16 circulantes son escasos. El objetivo es determinar valores séricos
de CC-16 en EPI.
Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en 3 grupos:
FPI (n = 85), neumonitis por hipersensibilidad crónica (NHc; n = 85),
y EPI asociada a artritis reumatoide y Sjögren (EPI-AR/S; n = 85) y en
30 sujetos sanos. CC16 se determinó por ELISA y su localización en
pulmones de pacientes con FPI por inmunohistoquímica. Se utilizó el
análisis ROC para evaluar su posible papel como biomarcador para el
diagnóstico diferencial de la FPI con los de otras enfermedades.
Resultados: CC16 se encuentra significativamente elevada en FPI
comparada con las otras 2 enfermedades: FPI 31,9 ± 11,2 ng/ml versus
10º Congreso ALAT
NHc 26,6 ± 15 ng/ml versus EPI-AR/S 22,4 ± 12,6 ng/ml versus control
10,0 ± 7,7 ng/ml. ANOVA p < 0,001. Sensibilidad y especificidad con
punto de corte de 41 ng/ml fue de 24 y 90% respectivamente, VPP 56%
y VPN 69%. El área bajo la curva (ROC) para FPI contra las otras enfermedades fue de 0,68 (IC95% 0,613-0,745). CC16 se encuentra sobreexpresado en pulmones de pacientes con FPI y se localiza en células
bronquiolares y epiteliales alveolares aberrantes.
Conclusiones: Estos hallazgos indican que los niveles séricos de CC16
están incrementados en pacientes con FPI comparados con otras enfermedades intersticiales sugiriendo un rol en su patogénesis. Sin
embargo, su precisión como biomarcador para diagnóstico diferencial
no parece adecuado.
LA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES
EN ARGENTINA: UNA ENCUESTA A NEUMONÓLOGOS
J. Enghelmayer, B. Varela, G. Tabaj, M. Otaola, T. Papucci
y S. Quadrelli
Sección de Patología Intersticial. Asociación Argentina de Medicina
Respiratoria.
Introducción: En la última década, se produjeron importantes cambios en el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Para estudiar la adherencia a los consensos, realizamos anteriormente encuestas de opinión entre neumólogos argentinos. Para
profundizar ciertas cuestiones, se diseñó la presente investigación.
Material y métodos: Se diseñó una encuesta autoadministrada con
19 preguntas. Se interrogó sobre lugar de trabajo, disponibilidad de
tomografía computada de alta resolución (TCAR), prueba de difusión
de monóxido de carbono (DLCO), radiólogos entrenados en enfermedades pulmonares difusas (EPD), disponibilidad de abordaje multidisciplinario (DMD), conocimiento de centros de referencia de EPD en
Argentina y uso de antifibróticos. La encuesta fue completada durante una jornada de EPD y el Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, ambas en 2015, en Buenos Aires, Argentina.
Resultados: En total 259 profesionales respondieron la encuesta. El
83,7% de ellos era neumonólogo de adultos, con una edad media de
46,4 (± 12,1) años. Algo más de la mitad (55%) trabajaban en el área
metropolitana de Buenos Aires y el resto en otros grandes centros
urbanos y pequeñas ciudades. La mayoría pertenecía a instituciones
públicas o privadas de mediana o alta complejidad. Un 97% disponía
de TCAR y 63% tenía radiólogo entrando en EPD, mientras que el 58%
reconoció que su radiólogo era capaz de informar patrones tomográficos. Un 69% dijo disponer de DLCO y el 73% la solicitaba habitualmente. Entre quienes no la realizaban, 65% fue por falta de acceso, y
19% por falta de cobertura del seguro médico. Sin embargo, el 75%
reconoció que, de estar disponible, el estudio sería necesario para
todo paciente con EPD. El 72% respondió que cuenta con distintas especialidades para DMD. Se debe destacar que no se especificó si trabajan en reuniones/ateneos multidisciplinarios. Cuando se los interrogó sobre centros de referencia de EPD en Argentina, el 74%
respondió afirmativamente. Entre las instituciones, se eligieron un
46% de privadas y un 54% de públicas. El 91% de los médicos refirió
que se actualiza en EPD. Con respecto al tratamiento, el 59% contestó
positivamente sobre el uso de antifibróticos mientras que el 34% respondió que no medica. Entre estos últimos, en 65% el motivo era que
no estaba familiarizado, mientras que el 32% admitió falta de autorización del seguro médico.
Conclusiones: La presente encuesta demuestra una mayor utilización
en ciertos estudios complementarios como la DLCO así como también
un creciente aumento en el uso de antifibróticos. También queda reflejado la importancia del manejo multidisciplinario de estos pacientes.
89
LA DISMINUCIÓN DEL GEN ANTI-ENVEJECIMIENTO KLOTHO
SE ASOCIA CON EL DESARROLLO DE LA FIBROSIS PULMONAR
IDIOPÁTICA
M. Selman, M. Checa, A.M. Valero, I. Buendía-Roldán y A. Pardo
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Facultad de Ciencias.
UNAM.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica, progresiva y letal asociada al envejecimiento, sin embargo, los mecanismos por los cuales el envejecimiento contribuye a su
patogénesis no se conocen con precisión. En 1997 se descubrió un gen
anti-envejecimiento: klotho, su deficiencia en reatones acorta su sobrevida, presentan alteraciones de envejecimiento prematuro: arterioesclerosis, atrofia de piel, infertilidad y osteoporosis. En humanos
los niveles séricos de klotho disminuyen progresivamente después de
los 40 años. Este gen no se ha estudiado en FPI. Objetivo: Evaluar los
niveles de klotho en suero de pacientes con FPI, su nivel de expresión
en tejidos de pulmón, analizar las variantes genéticas (SNP G-395A en
el promotor del gen) y epigenéticas (metilación del promotor) que
pueden afectar su expresión.
Material y métodos: La concentración sérica de klotho se cuantificó
por ELISA, los niveles de expresión del gen y el polimorfismo (SNP
G-395A) por PCR en tiempo real. La metilación del promotor por el
método de bisulfito.
Resultados: Las concentraciones séricas de klotho se encontraron
disminuidas en pacientes con FPI comparados con sujetos sanos apareados por edad (202 ± 124,9 vs 13,7 ± 19,8 pg/ml, p < 0,01). Los niveles de expresión del gen se encontraron disminuidos en pulmones con
FPI comparados con tejidos control p < 0,05. Para evaluar los posibles
mecanismos de regulación del gen, se tipificó DNA de pacientes con
FPI (n = 147) y sujetos control (n = 214) el SNP G-395A localizado en
el promotor de klotho y se encontró que este polimorfismo, que incrementa la expresión del gen, confiere un efecto protector contra el
desarrollo de la FPI (GG vs GA+AA, OR 0,6 IC 0,39-0,91; p < 0,05).
Asimismo, los niveles de expresión génica en fibroblastos pulmonares
mostraron disminución significativa en la expresión del gen en pacientes con FPI (p < 0,01), que se correlacionó con un incremento de
la metilación del promotor.
Conclusiones: Estos hallazgos indican que el gen y la proteína antienvejecimiento klotho se encuentran disminuidos en pacientes con
FPI sugiriendo que éstos presentan envejecimiento pulmonar prematuro, lo que puede contribuir a la patogénesis de esta devastadora
enfermedad.
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y ACTITUDES ACERCA DE FIBROSIS
PULMONAR IDIOPÁTICA EN MÉDICOS LATINOAMERICANOS
D. Cabrera, J. Calderón, I. Chérrez, V. Cottin, E. Calero y A. Chérrez
Congreso Respirar. Guayaquil. Ecuador Congreso de la Sociedad
Ecuatoriana de Neumología. Manta. Ecuador.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) consiste en deterioro crónica, progresiva de la función pulmonar; con manifestaciones
clínicas y el curso impredecibles. Un estudio europeo sobre manejo
de FPI sugiere que los médicos requieren de mayor entrenamiento.
Nuestro objetivo es determinar los patrones de diagnóstico y manejo
de pacientes con FPI, así como las actitudes de médicos latinoamericanos hacia la enfermedad.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal.
Se aplicó la encuesta original AIR 2013 a médicos, previa traducción
al español mediante un método riguroso de retro-traducción. La encuesta consta de 28 preguntas acerca del manejo clínico de FPI, y además se incluyeron preguntas abordando las actitudes de los médicos
90
10º Congreso ALAT
acerca de FPI. Estadística descriptiva fue empleada, así como t-test y
χ2 para comparaciones (p < 0,05).
Resultados: 70 médicos fueron incluidos, siendo 59,3% de sexo femenino, 57,6% especialista, con edad promedio de 47,6 años, y 20 años
promedio de ejercicio profesional. 92,6% consideró útiles las guías
ERS/ATS. 40,5% de los médicos consideran un tiempo promedio de 6
meses entre la aparición de síntomas y diagnóstico de FPI. 57,6% nunca tienen acceso a un equipo multidisciplinario, y el 25% determina el
manejo por sí solos. Cerca del 40% considera que el síntoma debutante es tos y disnea de esfuerzo. 44% reportaron empleo de oxígeno
suplementario, con diferencias entre médicos generales (MG) y especialistas (ES) (28% vs 55,9%, p < 0,05). 1/3 reportaron prescripción de
corticoides solos (28% MG vs 38,2% ES), o conjunto con N-acetilcisteína e inmunosupresor (20% MG vs 47,1% ES, p < 0,05). La pirfenidona,
fue utilizado solamente por el 8,8% en ES. El 3,4% de los médicos usan
DLCO para identificar la progresión de la enfermedad, 42,4% utiliza la
FVC (32% MG vs 50% ES) y 55,9% la escala de disnea (40% MG vs 67,6%
ES, p < 0,05) 48,8% busca enfermedad por reflujo gastroesofágico
como comorbilidad, así como 27,6% enfisema y 53,4% hipertensión
pulmonar (HTP) (36% MG vs 66,7% ES, p < 0,05). El tratamiento específico para HTP es ocasional en el 56,9% (33,3% vs 75,9%). Finalmente,
la mitad reportó confianza sobre los conocimientos y habilidad para
manejar pacientes con FPI, siendo los ES con mayores porcentajes
(64,5% y 67,7% vs 26,1% y 30,4% en MG, p < 0,05) 1/3 reportó seguridad
en el diagnóstico (38,7 ES vs 34,8% MG, p < 0,05).
Conclusiones: A pesar de la conciencia de las directrices internacionales FPI, la gestión de la FPI en América Latina necesita ser mejorado.
NEUMONÍA EN ORGANIZACIÓN. UNA COHORTE CHILENA
F. Navarrete y M. Salinas
Instituto Nacional del Tórax. Facultad de Medicina. Universidad de
Chile.
Introducción: La neumonía en organización (OP), es una enfermedad
infrecuente, incluida en el grupo de las neumonías intersticiales idiopáticas, aunque su patrón de presentación clínico es variable; puede
ser criptogénica (COP) o secundaria. En este trabajo presentamos resultados preliminares de una revisión de los pacientes con neumonía
en organización atendidos en el instituto nacional del tórax en los
últimos años.
Material y métodos: El listado de pacientes posibles fue obtenido a
partir de los registros de anatomía patológica del Instituto Nacional
del Tórax, incluyendo todas las biopsias con diagnóstico de OP. La información clínica, de laboratorio e imágenes fue obtenida de los registros clínicos y electrónicos del Instituto. La etiología atribuida fue
obtenida de la ficha Los casos clínicos fueron revisados por los autores, incluyendo solo aquellos con cuadro clínico, radiológico e histológico compatible y con controles o seguimiento en el instituto Los
datos se describen mediante media, desviación estándar (DE), frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: De un listado inicial de 70 biopsias, se obtuvieron 33 pacientes con información completa para estudio. La edad promedio de
estos sujetos es 64 años (DE 12,5), siendo 21 de ellos hombres (63,6%).
En cuanto a la obtención de histología, la biopsia transbronquial fue
la más utilizada en 23 casos (69,7%); en 9 casos (27,3%) se utilizó biopsia quirúrgica y en 1 (3%) biopsia percutánea. Respecto a la etiología
atribuida, en 13 casos (39,4%) se consideró criptogénico, de etiología
autoinmune en 8 casos (24,2%), secundario a neoplasia en 4 casos
(12,2%) y por drogas en 3 casos (9,1%). En cuanto al tratamiento, trece
sujetos (39,4%) recibieron esteroides orales, tres personas (12%) fueron tratados con inmunosupresores; en dos casos solo bastó con retirar el medicamento culpable. De los 16 sujetos que recibieron tratamiento con esteroides e inmunosupresores, trece mejoraron (81,3%)
y en tres (18,7%) sujetos la enfermedad progresó.
Conclusiones: Entre las causas de neumonía en organización en esta
serie, la mayor parte fueron secundarias a otra condición y menos de la
mitad se catalogaron de criptogénicas. El tratamiento fue a base de esteroides y la respuesta a terapia, en términos generales, es satisfactoria.
IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS EN LAS ENFERMEDADES
DIFUSAS DEL PULMÓN A PROPÓSITO DE UN CASO
L. Capone, D. Macías, L. Alves, R. Estevan, L. Lagrutta, V. Martín,
D. Martínez, M. Medín, M. Natiello, I. Palma, M. Vescovo, J. Viña,
C. Mosca, D. Palmero, L. Castro Zorrilla, C. Sánchez Saldía,
S. Inwentarz y P. González Montaner
Instituto de Tisioneumonología Prof. Dr. R. Vaccarezza. Facultad de
Medicina. UBA.
Introducción: Las enfermedades pulmonares difusas (EPD) son un
grupo heterogéneo de más de 200 entidades que afectan el parénquima pulmonar de manera difusa, generando distintos patrones de inflamación y fibrosis. Dado que existen múltiples causas de las EPD,
una correcta anamnesis puede orientar el diagnóstico en un tercio de
estas patologías. El paciente con sospecha de EPD representa un serio
desafío para el médico en sus diferentes especialidades. El abordaje
interdisciplinario sigue siendo fundamental para lograr un diagnóstico certero y tratamiento oportuno.
Material y métodos: Paciente de 78 años derivado al Comité de Intersticiopatías del Instituto Prof. Dr. Vaccarezza con diagnóstico de
fibrosis pulmonar idiopática (FPI), cuyos síntomas eran tos seca, disnea y astenia de 2 años de evolución. Se realiza anamnesis dirigida
donde se determinan antecedentes: tratamiento con amiodarona por
5 años y sensación de ojos secos desde hace un año. El paciente refiere trabajo administrativo durante toda su vida laboral. Al realizar la
anamnesis ocupacional dirigida se recaba la siguiente información: su
dedicación laboral especifica fue control de calidad en diversas empresas durante 40 años: tanques de fibrocemento, autopartes, freno
de ascensores y usinas eléctricas; todas ellas con alta exposición al
amianto.
Resultados: Se realizaron los estudios pertinentes confirmándose
síndrome de Sjörgren. En este contexto se solicitó RMN de mediastino, para descartar adenomegalias, observándose derrame pleural derecho de escasa magnitud. Ante este hallazgo se actualizan imágenes.
En TACAR de tórax se visualiza patología pleural que invade parénquima en forma irregular compatible con mesotelioma pleural maligno.
Actualmente el paciente se encuentra en tratamiento con corticoides
por su ETC y se programó estrategia quirúrgica para biopsia de pleura
y pulmón con el fin de lograr diagnóstico específico.
Conclusiones: Se trata de un paciente con exposición indirecta al
amianto y enfermedad del tejido conectivo (ETC), que presenta fibrosis
pulmonar y probable patología neoplásica secundaria. La exposición al
amianto, sea en forma directa e indirecta, debe ser tenida en cuenta en
la anamnesis de un paciente con EPD, en especial cuando se sospeche
patología fibrótica, ya que es sabido que este mineral puede causar fibrosis y cáncer. El abordaje interdisciplinario sigue siendo fundamental
para interpretar la complejidad de estas entidades.
IMPACTO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL ESTUDIO
HISTOPATOLÓGICO DE LAS BIOPSIAS PULMONARES EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD PULMONAR PARENQUIMATOSA DIFUSA
EN EL HOSPITAL SANTA CLARA ENTRE LOS AÑOS 2008 Y 2014
L.A. Serna, J.S. Martínez y L. Prieto
Hospital Santa Clara E.S.E. Universidad El Bosque.
Introducción: Al respecto rol de la biopsia pulmonar abierta en el
diagnóstico de manejo de las EPID ya se han despejado algunas dudas
91
10º Congreso ALAT
como por ejemplo el hecho de que se trata de un procedimiento seguro y que hace parte de las herramientas diagnósticas con que se
cuenta para aproximarse de manera más precisa a la amplia complejidad de su espectro etiológico y clínico, pero queda aún por describir
en nuestra experiencia como centro de referencia en enfermedades
pulmonares si en medio de los avances radiológicos e histopatológicos y del abordaje multidisciplinario, la biopsia pulmonar quirúrgica
sigue teniendo cabida y verdadera utilidad.
Material y métodos: Es un estudio descriptivo de corte transversal
en el que se toman datos de pacientes con diagnóstico de EPID llevados a biopsia pulmonar según la base de datos de especímenes
recibidos en el Departamento de patología en mayores de 14 años
recogidos entre los años 2008 y 2014. Se fabrica una base de datos
en Excel y se analizan con SPSS. A las variables continuas se les
calculan promedios y desviaciones estándar y a las categóricas se les
calculan frecuencias.
Resultados: Analizamos en total 22 pacientes que cumplieron con los
criterios de inclusión, 16 mujeres 72,7% y 6 hombres 27,3% cuyo síntoma predominante fue la disnea en 21 pacientes, en 19 asociado a tos
y uno sólo consultó por hemoptisis. La alteración funcional primordial
fue restrictiva en el 63,6% de pacientes. El diagnóstico clínico más
común fue la AAE (alveolitis alérgica extrínseca) en el 50% y la Biopsia
pulmonar generó un cambio en el diagnóstico en un 31,8% de los enfermos con una concordancia diagnóstica clínico patológica estadísticamente significativa p 0,001 y con cambios terapéuticos en sólo
13,6% de los pacientes analizados.
Conclusiones: El estudio histopatológico de biopsia pulmonar quirúrgica en los pacientes con EPID, representa un paso más en el diagnóstico exacto de estas entidades y se debe individualizar en cada paciente con un abordaje multidisciplinario, de manera que la biopsia
pulmonar por VATS que aunque es un procedimiento seguro con baja
mortalidad, debe realizarse en casos seleccionados, en los que a pesar
de una completa historia clínica y adecuada evaluación de las imágenes aún persistan dudas. En este trabajo se confirma una alta concordancia entre el diagnóstico clínico-radiológico y el histológico y una
muy baja utilidad en términos de cambio terapéutico una vez recibido
el resultado de la biopsia.
ba exacta de Fisher, y para comparar variables numéricas la prueba de
Mann-Whitney.
Resultados: Se analizaron 56 pacientes (42 hombres) con FPI definida/probable y un DR, con una mediana (P50) de 64,5 años (rango =
44-91), y 25 sujetos sanos (10 hombres) con P50 = 34 (26-70) años. El
65% de los pacientes con FPI eran ex-tabaquistas (P50 = 31,5 paquetes/
año). La tabla adjunta muestra variables funcionales de casos y controles, P50, rangos y significación estadística.
Casos (FPI) (n = 56)
Controles sanos
(n = 25)
p
CVF (L)
2,05 (0,91-3,2)
3,83 (2,67-7,56)
< 0,0001
% teórico CVF
58 (36-77)
103 (78-119)
< 0,0001
CVE (L)
2,26 (0,94-3,37)
3,79 (2,71-7,43)
< 0,0001
% teórico CVE
61 (31-84)
102 (83-122)
< 0,0001
VEF1/CVE (%)
81 (64-107)
81 (74-95)
0,5261
Diferencia CVE - CVF (L)
0,125 ((-)0,31-0,65)
-0,03 ((-)0,2-0,28)
0,0003
Diferencia %CVE -%CVF
3,66 ((-)10,84-15,67) - 0,98 ((-)5,35-6,34) 0,0001
n pacientes (%)
con CVE > CVF
44 (78)
8 (32)
< 0,0001
CPT (L)
3,24 (1,93-4,49)
-
-
% teórico CPT
59 (40-78)
-
-
Conclusiones: En un grupo de pacientes con FPI y DR la CVE fue significativamente mayor que la CVF en comparación con los controles,
permitiendo evaluar con mayor certeza la condición funcional espirométrica. Este hallazgo puede deberse a la coexistencia y distribución heterogénea de lesiones fibróticas restrictivas y áreas periféricas
obstructivas, cuyo comportamiento global durante la espiración resultaría mejor valorado con la CVE. Nuestros hallazgos sugieren que
la medición de la CVE podría impactar en la evaluación y seguimiento
de pacientes con FPI.
DIFERENCIAS EN LA SOBREVIDA Y DECLINACIÓN FUNCIONAL
ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR
IDIOPÁTICA
EVALUACIÓN ESPIROMÉTRICA DE LA FIBROSIS PULMONAR
IDIOPÁTICA: ¿ES LA CAPACIDAD VITAL FORZADA EL PARÁMETRO
MÁS APROPIADO?
J. Rodríguez Moncalvo, J. Malet, M. Guevara y M. Khoury
Hospital Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. AAMR.
Introducción: La capacidad vital forzada (CVF) suele utilizarse para
la evaluación de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Sin
embargo, el Consenso ATS-ERS acerca de la interpretación de los exámenes funcionales respiratorios (EFR) recomienda utilizar la capacidad vital (CV) más elevada disponible, sea la CV lenta o la CVF, incluso
al evaluar un defecto restrictivo (DR). Nuestro objetivo es estudiar si
existen diferencias entre el valor de la CVF y el de la CV lenta espirada
(CVE) en pacientes con FPI, y compararlas con un grupo de controles
sanos.
Material y métodos: Retrospectivamente se estudiaron los EFR y antecedentes de 91 pacientes con diagnóstico de FPI. Se incluyeron los
casos con FPI definida/probable y un DR caracterizado por una espirometría (E) con CVF < al límite inferior de la normalidad (LIN), un
cociente volumen espiratorio forzado 1er segundo (VEF1)/CVE > LIN, y
una capacidad pulmonar total pletismográfica (CPT) < LIN. Se evaluaron los EFR realizados en una misma sesión y siguiendo los criterios
del Consenso ATS-ERS 2005. Los valores teóricos fueron NHANES III y
Crapo para la E y CPT, respectivamente. El grupo control se conformó
con 25 voluntarios sanos. Para comparar proporciones se utilizó prue-
F. Caro, M.L. Alberti, M. Fernández y F. Paulín
Hospital María Ferrer.
Introducción: Se ha reportado que las mujeres con FPI podrían presentar una mejor sobrevida que los hombres. Sin embargo dichos estudios fueron realizados en base a poblaciones de ensayos clínicos y
previamente al consenso oficial 2011. El objetivo de este estudio es
determinar las diferencias de género en la sobrevida y declinación
funcional en nuestra población de pacientes con FPI diagnosticados
en un consultorio multidisciplinario especializado en EPID.
Material y métodos: Estudio analítico retrospectivo. Se incluyeron los
pacientes con FPI según criterios del consenso oficial 2011 que asistieron al consultorio especializado EPID entre marzo 2012 y diciembre
2015. Se compararon las características basales y las intervenciones
terapéuticas entre ambos sexos. Se estimó la sobrevida y el tiempo
hasta una caída de la capacidad vital forzada (CVF) ≥ 10% del valor
teórico con el método de Kaplan Meier. Se comparó la proporción de
eventos entre géneros a 18 meses del diagnóstico mediante log-rank
test.
Resultados: Se incluyeron 85 pacientes con FPI. Se compararon las
características basales entre 64 hombres (75,2%) y 21 mujeres (24,7%)
sin encontrar diferencias significativas excepto que las mujeres presentaban antecedentes de tabaquismo en menor proporción [12
(57,1%) vs 54 (84,3%), p = 0,01] y requirieron biopsia pulmonar quirúrgica en mayor proporción que los hombres [7 (33,3%) vs 9 (14%), p =
92
10º Congreso ALAT
0,03]. Para el análisis de sobrevida se incluyeron todos los pacientes.
La mediana de seguimiento fue de 19,05 (RIC 10,43-31,58) meses en
hombres y 23,13 (RIC 13,5-36,53) meses en mujeres. Se detectaron 21
muertes entre los hombres y 9 entre las mujeres. El estimador de KM
para la sobrevida a los 18 meses fue 0,75 (IC95%: 0,61-0,85) en los
hombres y 0,77 (IC95%: 0,50-0,90) en las mujeres (p = 0,88). Para analizar el tiempo hasta una caída significativa de CVF se incluyeron 61
pacientes (45 hombres y 16 mujeres). La mediana de tiempo fue 16
(RIC 11-33) meses en los hombres y 16 (RIC 9,5-25) meses en las mujeres. Se detectaron 4 eventos en las mujeres y 20 en los hombres. El
estimador de KM para tiempo hasta una caída significativa de la CVF
a los 18 meses fue 0,20 (IC95% 0,10-0,38) en hombres y 0,22 (IC95%
0,07-0,54) en mujeres (p = 0,36).
Conclusiones: Nos encontramos con una población de mujeres con
FPI que mostraban características basales similares a los hombres.
Resulta interesante que las mujeres requirieron biopsia quirúrgica en
mayor proporción que podría reflejar una mayor incertidumbre al
diagnóstico. En el análisis de la evolución no encontramos diferencias
estadísticamente significativas tanto en la sobrevida como en la declinación de la CVF entre mujeres y hombres.
SEGURANÇA E TOLERABILIDADE DO NINTEDANIBE EM PACIENTES
COM FIBROSE PULMONAR IDIOPÁTICA NO BRASIL
C. Pereira, J.A. Baddini-Martinez, B.G. Baldi, S. Jezler, A.S. Rubin,
R. Rufino, G. Zonzin, M. Quaresma, M. Trampisch e M.F. Rabahi
Universidade Federal de São Paulo. Hospital de Clinicas da Faculdade de
Medicina de Ribeirao Preto. Hospital de Clinicas da Faculdade de
Medicina da Universidade de São Paulo. Hospital Ana Nery. Irmandade
Sta Casa de Misericórdia de Porto Alegre. Universidade do Estado do Rio
de Janeiro. Centro Médico Sta Maria. Departamento de Pneumologia da
Universidade de Heidelberg. Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co.
KG. CLARE-Clínica de Pneumologia.
Introdução: Nintedanibe está aprovado para tratamento da fibrose
pulmonar idiopática (FPI) em vários países, incluindo Brasil, Chile,
Equador, México, Estados Unidos e Europa. Estudos clínicos demonstraram que nintedanibe 150 mg duas vezes ao dia reduz a progressão
da doença em pacientes com FPI, com um perfil manejável de eventos
adversos para a maioria dos pacientes. Um programa de acesso expandido foi iniciado em 8 centros no Brasil em 2015 para providenciar
acesso precoce ao nintedanibe, e avaliar a segurança e tolerabilidade
do nintedanibe em pacientes com FPI.
Material e métodos: Pacientes com idade ≥ 40 anos, com diagnóstico
de FPI nos 5 anos prévios ao estudo, capacidade vital forçada (CVF) ≥
50% do valor previsto, e capacidade de difusão pulmonar do monóxido de carbono (DLCO) entre 30 e 79% do valor previsto foram elegíveis
para o programa de acesso expandido. Todos os pacientes receberam
nintedanibe 150 mg duas vezes ao dia. Interrupções de tratamento e
redução da dose posológica foram permitidas para manejo de eventos
adversos. O primeiro paciente foi incluído em 23 de março de 2015.
As análises foram baseadas em avaliação interina de dados coletados
em 5 de fevereiro de 2016.
Resultados: Um total de 57 pacientes foi submetido ao tratamento.
Na linha de base o tempo médio de diagnóstico de FPI foi 1,7 anos, a
idade média foi 70,7 anos e 77,2% dos pacientes eram do sexo masculino. A CVF média foi 70,7% do previsto,a DLco média foi 48,7% do
previsto. A exposição media (DP) ao nintedanibe foi 5,3 meses (2,1) e
a exposição máxima foi 9,9 meses. No total, 42 pacientes (73,7%) tiveram algum evento adverso; 8 pacientes (14,0%) apresentaram um
evento adverso grave. Os eventos adversos reportados mais frequentes foram diarreia (32 pacientes, 56,1%), náusea (16 pacientes, 28,1%),
diminuição de apetite (6 pacientes,10,5%), vômitos (4 pacientes, 7,0%).
Conclusões: No Programa de acesso expandido do nintedanibe para
pacientes com FPI no Brasil, nintedanibe 150 mg duas vezes ao dia
apresentou perfil de segurança e tolerabilidade aceitável, não havendo registro de nenhum novo sinal de segurança identificado. Este programa de acesso expandido foi financiado pela Boehringer Ingelheim.
NEUMONITIS GRANULOMATOSA, RARA MANIFESTACIÓN
DE TOXICIDAD PULMONAR POR EVEROLIMUS EN UNA PACIENTE
CON TRASPLANTE CARDIACO
L. Fernández, S. Naranjo, L.F. Sua y F. Sanabria
Línea de Investigación Biomédica en Tórax. Fundación Valle del Lili.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Icesi.
Introducción: La toxicidad por medicamentos es causa frecuente de
lesión pulmonar aguda y crónica y un reto especialmente en pacientes
inmunosuprimidos, por la difícil diferenciación con infecciones oportunistas. Describimos el caso de una paciente con trasplante cardiaco
quien desarrolló una neumonitis granulomatosa severa por everolimus, con un curso tórpido que cede completamente con la suspensión
del medicamento.
Caso clínico: Mujer, 40 años, historia de linfoma H mediastinal manejado con antraciclinas quien después de la remisión completa, desarrolló falla cardiaca secundaria a quimioterapia y en el 2009 fue
llevada a trasplante cardiaco, inmunosupresión de base con everolimus y micofenolato mofetil. Consultó por dolor torácico pleurítico de
8 días, disnea, tos seca, fiebre de bajo grado, sin otros síntomas importantes. Se encontró hipotensión, taquicardia, diminución de los ruidos
respiratorios y estertores basales, Rx de tórax con opacidades mixtas
y condensación basal izq. AngioTAC negativo para TEP con consolidaciones basales y vidrio esmerilado, ecocardiograma FEVI 60-65%,
pruebas hepáticas, renales y metabólicas normales, niveles de everolimus 11 (n: 3-8). Se inició manejo antibiótico previa toma de hemocultivos y muestras de BAL que fueron negativos, carga viral para
Epstein Barr, CMV, PCR para Influenza A y B negativas por lo que después del ciclo de antibióticos se dejo solo profilaxis para P. jirovecci.
La paciente continuó con picos febriles e infiltrados pulmonres persistentes; ante la sospecha de reactivación de enfermedad linfoproliferativa vs neumonitis por medicamentos, se realizó nueva FBO con
Bx transbronquial donde se documentó neumonía intersticial granulomatosa con coloraciones, PCR y cultivos negativos para hongos y
micobacterias. Se cambio la inmunosupresión por tacrolimus, con
remisión completa de los síntomas y los infiltrados pulmonares.
Discusión: El everolimus es un inhibidor del receptor de rapamicina
en células de mamíferos (mTOR) derivado del sirolimus, que inhibe
proliferación de linfocitos, promueve tolerancia y reduce rechazo crónico en trasplantes de órgano sólido. Produce anemia, hiperlipidemia,
rash, mucositis y toxicidad pulmonar la cual se ha descrito en trasplante cardiaco desde 2007, es dosis dependiente, puede manifestarse histológicamente como neumonía organizada, hemorragia alveolar,
fibrosis intersticial focal, proteinosis y raramente como neumonía
granulomatosa como en nuestra paciente, se clasifica grado I-II-III
dependiendo de la severidad de síntomas, la mejoría clínica es usualmente rápida después de la suspensión del medicamento.
IMPACTO EN LA SATURACIÓN DE OXÍGENO DURANTE EL SUEÑO
EN PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Y SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DEL SUEÑO RESIDENTES
A GRAN ALTITUD
L. Vargas-Ramírez, M.A. Bazurto-Zapata, M. Durán-Silva,
L.A. Quintero y M. González-García
Fundación Neumológica Colombiana.
Introducción: El síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS) es
una comorbilidad de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) que pueden
10º Congreso ALAT
aumentar los síntomas o contribuir a la progresión de la enfermedad.
A la altura de Bogotá (2.640 m) no hay información sobre las alteraciones del sueño y los índices de saturación en pacientes con FPI. El
objetivo fue describir los trastornos respiratorios del sueño en pacientes FPI y comparar los índices de saturación entre pacientes con SAHS
con y sin FPI.
Material y métodos: Estudio observacional analítico transversal en
pacientes con diagnóstico definitivo de FPI por criterios ATS y pacientes con SAHS sin FPI. Se realizó polisomnograma (PSG) basal completo y se excluyeron pacientes con uso de oxígeno durante el PSG, estudio de noche partida y tiempo de sueño < 3 horas. Prueba t de
muestras independientes o χ2 para diferencias entre grupos.
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes con SAHS (20 con FPI y 30 con
SAHS sin FPI). El 70% de los pacientes con FPI fueron hombres, 19
(95,0%) tuvieron SAHS (IAH ≥ 5/hora) y Epworth bajo. En todos los
casos el SAHS fue obstructivo y en el 89,5% moderado y severo. La
eficiencia de sueño y el REM estuvieron disminuidos. En los sujetos
con FPI la desaturación fue leve en vigilia, severa durante el sueño y
mayor que en los pacientes con SAHS sin FPI. No hubo diferencias en
edad, IMC, IAH o severidad de SAHS entre grupos (tablas).
Tabla 1. Pacientes con FPI y variables en el polisomnograma (N = 20)
Edad, años
65,7 ± 8,3
IMC, kg/m2
28,0 ± 4,3
CVF, %
74,8 ± 13,3
VEF1, %
78,6 ± 12,5
VEF1/CVF
83,5 ± 6,1
DLCO, %
54,0 ± 14,8
Epworth
6,0 (3,0-12,0)
Eficiencia de sueño, %
70,5 (58,0-79,5)
Sueño REM, %
17,9 (12,5-21,2)
Sueño profundo, %
16,3 (11,5-29,9)
IMAR, numero/hora
20,2 (15,5-29,3)
IAC, eventos/hora
0,0 (0,0-0,2)
IAH, eventos/hora
27,1 (17,5-39,7)
Valores como promedio ± DE o como mediana (P25-P75). IMC: índice de masa
corporal; CVF: capacidad vital forzada; VEF1: volumen espiratorio forzado en el
primer segundo; DLCO: difusión de monóxido de carbono; IMAR: índice de
microalertamientos; IAC: índice de apnea central; IAH: índice de apnea hipopnea.
Tabla 2. Diferencias en la saturación entre pacientes con SAHS con y sin FPI
SAHS + FPI (N = 19)
SAHS (N = 30)
p
Edad, años
66,1 ± 8,4
62,0 ± 10,8
0,194
SAHS moderado y severo
17 (89,5)
29 (96,7)
0,205
IMC, kg/m2
28,3 ± 4,5
29,4 ± 3,8
0,413
IAH, eventos/hora
36,1 ± 21,6
38,3 ± 13,8
0,681
SpO2 vigilia, %
87,3 ± 4,1
90,4 ± 2,6
0,003
SpO2 sueño REM, %
82,2 ± 5,4
87,0 ± 4,2
0,002
SpO2 sueño profundo, %
84,1 ± 4,8
88,5 ± 2,9
0,003
SpO2 promedio en eventos, %
80,3 ± 6,8
84,2 ± 3,8
0,018
T90, %
83,6 ± 18,3
51,4 ± 37,1
< 0,001
ID, número/hora
48,5 ± 31,8
45,8 ± 12,5
0,79
Valores como promedio ± DE o n (%). IMC: índice de masa corporal; IAH: índice de
apnea hipopnea. SpO2: saturación por oximetría; T90: tiempo total de sueño con
SpO2 < 90%; ID: índice de desaturación: número de desaturaciones > 3%/hora
Conclusiones: La mayoría de pacientes con FPI residentes a gran altitud tuvieron SAHS moderado o severo sin somnolencia significativa
y compromiso severo de la saturación durante el sueño. El impacto
en los índices de saturación fue mayor en los pacientes con coexistencia de FPI y SAHS.
93
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA
AL TRATAMIENTO
M.L. Alberti, M. Fernández, F.M. Caro y F. Paulin
Consultorio Multidisciplinario de Enfermedades Pulmonares
Intersticiales Difusas. Hospital María Ferrer.
Introducción: La información sobre la respuesta al tratamiento en la
neumonitis por hipersensibilidad (NH) es escasa, sobre todo en aquellos con NH crónica (NHCr). El objetivo del siguiente trabajo es describir las características de los pacientes con diagnóstico de NH y comparar la respuesta al tratamiento entre aquellos con NHCr y subaguda
(NHSa).
Material y métodos: Estudio analítico retrospectivo, entre marzo
2012 y diciembre 2015. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de
NH mediante interrogatorio de exposición, hallazgos en tomografía
de tórax (TACAR) junto al menos uno de los siguientes: linfocitosis en
lavado broncoalveolar (BAL) (≥ 20%), biopsia transbronquial diagnóstica (BTB) y/o biopsia quirúrgica. Se consideró NHCr al patrón en TACAR [combinación de vidrio esmerilado (VE), nodulillos en VE y/o
patrón en mosaico] junto a la presencia de bronquiectasias y bronquiolectasias por tracción, patrón reticular y/o panalización; y/o el
diagnóstico anatomopatológico. Se analizaron las características de la
población y la respuesta funcional al tratamiento. Las variables continuas se expresaron en mediana y rango intercuartil (RIC), las categóricas en porcentajes. La comparación entre variables continuas se
realizó mediante Wilcoxon Ranksum test. Se consideró diferencia
estadísticamente significativa p < 0,05.
Resultados: Se incluyeron 25 pacientes, 19 (76%) de sexo femenino,
14 (56%) con NHCr. La edad al diagnóstico fue de 57 años (RIC 45 a 66).
Las principales fuentes causales identificadas fueron moho en el hogar (10), aves (8), edredón y/o almohadas de plumas (4). No hubo
diferencias en el tiempo de disnea en meses [NHCr 12 (RIC 8 a 54) vs
NHSa 12 (RIC 10 a 27); p: 0,56]. Al momento del diagnóstico, los pacientes con NHCr presentaban menor capacidad vital forzada (CVF)
en mililitros (ml) [1.655 (RIC 1.580 a 1.870) vs 2.790 (RIC 1.970 a
3.340); p: 0,002]. Se aconsejó alejamiento de la exposición y todos
recibieron esteroides, en 11 se asoció azatioprina y en 4 micofenolato.
El tiempo de seguimiento, en meses, desde el inicio del tratamiento
fue similar [NHCr 9 (RIC 7 a 50) vs NHSa 8 (RIC 3 a 33); p: 0,27]. Los
pacientes con NHCr presentaron mayor caída de la CVF ml respecto a
los pacientes con NHSa [-120 (RIC -225 a 95) vs 420 (RIC 105 a 1.480);
p: 0,012].
Conclusiones: Los pacientes con NHCr presentaron mayor declinación funcional a pesar de alejarse de la exposición y recibir tratamiento inmunosupresor. La presencia de cambios fibróticos en TACAR y la
anatomía patológica condicionarían la respuesta al tratamiento y la
evolución de los pacientes.
HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS: REPORTE
DE UN CASO
D. Cabrera, J. Calderón, E. Calero, P. Avellaneda e I. Chérrez
Universidad de Especialidades Espíritu Santo-Escuela de Medicina.
Samborondón. Ecuador RespiraLab. Guayaquil. Ecuador.
Introducción: La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una
infiltración inusual de grandes cantidades de histiocitos en forma de
granulomas en el tejido involucrado. Existen 3 tipos de compromisos:
el difuso, multifocal y localizado. Éste último, se lo conoce como histiocitosis de células de Langerhans pulmonar que se presenta en adultos jóvenes, afecta hueso y pulmón y el pronóstico es favorable. Usualmente se presenta con tos seca asociada a disnea por esfuerzo y
persiste seis meses.
94
10º Congreso ALAT
Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, fumador, vive en las islas Galápagos y practica buceo. 1 mes previo a la
consulta presenta disnea súbita asociada a malestar en hemitórax
derecho y espalda. Se le realizó radiografía de tórax comprobándose
la presencia de neumotórax habiendo requerido tubo de drenaje. Evoluciona favorablemente. Como antecedente tiene diagnóstico de diabetes insípida por tomografía computarizada (TC) que mostró la silla
turca vacía. Se encuentra en tratamiento con desmopresina. Consulta
por presentar ligera sensación de opresión torácica. Al examen físico
no se encuentran anormalidades. Los resultados de laboratorio revelaron alanina-aminotransferasa 313 U/L aspartato-aminotransferasa
192 U/L y bilirrubina indirecta 2,7 mg/dl. Se solicitó una TC de tórax
de alta resolución que mostró lesiones quísticas múltiples, de 4 cm de
diámetro, de predominio en ambos lóbulos superiores y medio.
Discusión: La HCL es una patología rara, exclusiva de fumadores en
un 95%. La incidencia estimada es de 4-9 casos por millón/año, siendo
su prevalencia mayor en sujetos de raza blanca. Predomina en adultos
jóvenes entre 20 y 40 años sin predilección por género y puede estar
asociada a neoplasias. Las lesiones quísticas predominan en campos
medios y vértices respetando las bases y ángulos costofrénicos. Los
pacientes con síndrome de Hand-Schuller-Christian (HCL clásica multifocal) comprende 25% de los casos, a menudo se presentan con episodios recurrentes de otitis media, mastoiditis, o poliuria y polidipsia
(debutan con diabetes insípida inicial). Su presentación clínica afecta
a un sistema en el 80% de los pacientes. El principal objetivo terapéutico es el abandono del cigarrillo. El curso de la enfermedad es variable y el espectro va desde la remisión hasta progresión de la enfermedad y muerte. La HCL es una enfermedad rara, poco frecuente que
forma parte del diferencial de las enfermedades quísticas, la evolución natural de la enfermedad es variable pudiendo ser necesario el
trasplante de pulmón. Debe sospecharse de la misma en aquellos jóvenes que debutan con neumotórax espontáneo.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASOCIADA
A ENFERMEDAD NO CARACTERIZADA DEL TEJIDO CONECTIVO:
INTENTANDO DEFINIR PATRONES
F. Paulin, H. Mateos, M.L. Alberti, A. Werbach, M.E. Fernández,
F.M. Caro y M. Mejía
Hospital María Ferrer. Buenos Aires. Argentina. Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER). Ciudad de
México. México. Hospital Cetrángolo. Buenos Aires. Argentina.
Introducción: Los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial
(EPI) asociada a Enfermedad no caracterizada del tejido conectivo
(ENCTC) representan un grupo heterogéneo en cuanto a su comportamiento. El objetivo de este estudio fue encontrar características que
permitan agruparlos según patrones de comportamiento clínico.
Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivas. Se revisaron
las historias clínicas (HC) de pacientes internados en el INER durante
el período 2012-2014 y de pacientes ambulatorios que concurrieron
al consultorio de EPI Hospital Ferrer (HF) en el período enero 2012-junio 2015. Se usaron los criterios de Kinder para definir ENCTC. Se consignaron datos demográficos, clínicos, de laboratorio inmunológico,
funcionales y tomográficos (TACAR). Se clasificaron las TACAR según
criterios ATS/ERS/JRS/ALAT 2011. Arbitrariamente consideraron manifestaciones “duras” el Raynaud, xeroftalmia y artritis; se consideraron títulos altos de ANA mayores a 1/320 y patrones específicos el
ANA centromérico, citoplásmico o nucleolar. Estas últimas 3 fueron
las variables predictoras a estudiar, mientras que el cambio en la CVF%
en el tiempo y el patrón TACAR fueron las variables de resultado escogidas. Para el análisis univariado se utilizaron test de χ2, test de
Student y Mann Witnney; para el analisismultivariado regresión lineal múltiple.
Resultados: Se incluyeron 66 pacientes (45 INER y 21 HF), 45 mujeres
(68,18%), con una media (DE) de edad al diagnóstico de 57,65 años
(12,91). Nueve (13,64%) tuvieron una TACAR con patrón típico de NIU.
La media (DE) de CVF% al debut fue de 61,86 (19,3). Veintinueve presentaron manifestaciones “duras” (43,94%), 16 ANA específico
(28,57%) y 29 ANA alto título (43,94%). Aquellos con manifestaciones
“duras” presentaron mayor frecuencia de sexo femenino (89,66% vs
51,35%, p 0,001), una mediana (RIC) de edad en años menor [52
(14,58) vs 62,08 (9,46), p 0,001] y una mediana (RIC) de diferencia
entre CVF% final e inicial menor [1 (-1 a 10) vs -6 (-16 a -4), p 0,006].
En el análisis multivariado presentar manifestaciones duras se asoció
con una mejoría en los valores de CVF% en el tiempo [coeficiente B de
12,01 (IC95% 1,28 a 22,71)]. Ninguna de las principales variables predictoras discriminó características en TACAR.
Conclusiones: En nuestro trabajo la presencia de manifestaciones
“duras” se asoció a mayor frecuencia de sexo femenino, menor edad
al debut, y una evolución más favorable en cuanto a la CVF%.
DISNEA EN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA:
¿ES UN PROBLEMA SUBPERCIBIDO?
H. Rivero, Y. Morán, J. Pereira, E. Sánchez-Angarita
y M. Montes de Oca
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Servicio de Neumonología.
Introducción: La disnea es el síntoma cardinal en las enfermedades
pulmonares intersticiales difusas (EPID) e impacta en la actividad física y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, no se ha establecido la relación entre la percepción del síntoma y su repercusión
funcional. El objetivo del presente estudio es evaluar la percepción de
la disnea y su relación con el compromiso funcional determinado con
la gravedad de la restricción espirométrica en pacientes con EPID.
Material y métodos: Se evaluaron pacientes con diagnóstico de EPID
(asociadas a colagenopatía e idiopáticas). En todos se determinó el
grado de disnea (mMRC) y el compromiso funcional con espirometría.
Los pacientes fueron clasificados en 5 grupos según el patrón espirométrico y el grado de restricción (VEF1/CVF ≥ 80% y CVF < 80%): Norestrictivo, restrictivo-leve (< 80%CVF ≥ 65%), restrictivo-moderado
(65% < CVF ≥ 50%), restrictivo-grave (< 50%CVF ≥ 35%) y restrictivomuy grave (CVF < 35%). Se usó la prueba Pearson χ2 para el análisis
estadístico de las variables cualitativas y Anova para las cuantitativas.
Resultados: Se evaluaron 49 pacientes (9 hombres y 40 mujeres) con
edad promedio de 58,5 ± 10,7 años y diagnóstico de EPID de la conp=0.075
100%
7,1
7,1
80%
60%
40%
5,9
11,8
20
46,2
17,6
20
37,5
23,1
21,4
52,9
60
15,4
20%
28,6
15,4
0%
Leve
11,8
Moderado
0
1
Grave
2
3
4
No restrictivo
10º Congreso ALAT
sulta de Neumonología del Hospital Universitario de Caracas. Según
la espirometría 17 pacientes eran No-restrictivo y 32 restrictivos (14
leve, 13 moderado y 5 grave). La distribución de la gravedad de la
disnea entre los grupos espirométricos se muestra en la figura.
Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que existe una
tendencia a empeorar la gravedad de la disnea a medida que progresa
la restricción pulmonar (mMRC ≥ 2; 50%-leve, 69%-moderado, y
100%-graves), lo que sugiere que en estos pacientes la gravedad de la
enfermedad probablemente no es sub-percibida.
CORRELACIÓN RADIOLÓGICA Y ANATOMO-PATOLÓGICA
EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE FIBROSIS PULMONAR
IDIOPÁTICA (FPI), SEGÚN CRITERIOS ATS/ERS/JRS/ALAT, 2011
C. Leiva, A. Undurraga, C. Fernández, E. Sabbagh y M. Florenzano
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: La tomografía axial computarizada (TAC) puede ser
leída como UIP (neumonía intersticial usual), posible UIP y no UIP. La
biopsia pulmonar quirúrgica, puede ser clasificada en UIP, posible UIP,
probable UIP y no UIP. Ambas clasificaciones permitirían el diagnóstico definitivo de FPI. El objetivo de este estudio fue repetir la lectura
de biopsias diagnosticadas previamente como UIP y correlacionar los
hallazgos con la nueva lectura de los TAC usando los nuevos criterios
de diagnóstico.
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 56 casos
de archivo de fibrosis pulmonar idiopática, desde septiembre del
2011-2014. Sin conocimiento de los informes previos un patólogo y
un radiólogo expertos procedieron a la relectura de biopsias y TAC
disponibles, de acuerdo a los criterios mencionados. Finalmente, se
procedió a unificar los criterios histopatológicos y radiológicos actualizados con estos criterios y compararlos con los diagnósticos previos.
Resultados: Sólo 46 casos contaban con el material necesario (biopsias por videotoracoscopía). La revisión de biopsias fue informada
como: UIP 27, probable UIP 2, posible UIP 1, no UIP 16. A la reevaluación imagenológica, 15 pacientes no contaban con imagen de TAC
disponible. De los 41 pacientes restantes, 10 fueron clasificados como
UIP, 18 como posible UIP y 13 como no UIP. La correlación entre ambos
criterios sólo pudo ser realizada con 37 pacientes, que contaban tanto
con imagen radiológica como con lámina de biopsia quirúrgica: De los
10 casos leídos como UIP en la TAC la biopsia demostró 8 UIP, 1 probable UIP y 1 no UIP. Con ambos criterios 9 eran UIP y 1 no UIP. De los
16 casos de posible UIP al TACAR, 9 eran UIP en la biopsia y 7 no UIP.
Por lo tanto 9 eran definitivamente UIP y 7 No UIP. De los 11 casos
leídos como no UIP en el TACAR, 4 fueron UIP en la biopsia y por lo
tanto posibles UIP definitivos; 1 posible y un probable UIP en la biopsia y 5 no UIP. Esos 7 casos entonces fueron definitivamente No UIP.
Conclusiones: Como es la regla en los trabajos retrospectivos no se
dispusieron de todos los datos de los casos seleccionados. Además hay
que considerar que esta muestra muy seleccionada. Sin embargo, en
37 casos analizados pudimos observar algunos hechos interesantes.
De 37 casos con diagnóstico histopatológico previo de UIP sólo en 18
hubo concordancia diagnóstica de UIP (48,6%) y en 4 se concluyó en
una posible UIP (10,8%) y en 15 casos definitivamente no eran UIP
(40,5%). Estos datos pueden ser de importancia en relación a las terapias elegidas y/o la necesidad de ampliar el espectro diagnóstico en
algunos casos.
DIAGNóSTICO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
POR NEUMÓLOGOS CHILENOS
A. Undurraga, M. Florenzano, J.C. Rodríguez, L. Montecino,
J.C. Maurelia, P. Rioseco, T. Soto y M. Gutiérrez
Médicos de la Red de FPI de Chile.
95
Introducción: Los estudios de prevalencia de fibrosis pulmonar idiopática (FPI) en el mundo son escasos y los resultados son variables. Se
han dado cifras de prevalencia entre 14 y 42,7/100.000 en estudios en
el mundo anglosajón pero en Hispanoamérica no hay datos. Como un
inicio en la exploración del problema planificamos un estudio tratando de averiguar el número de FPI que ven los neumólogos chilenos.
Material y métodos: Elaboramos una encuesta anónima que pudiera
ser contestada en un breve lapso de tiempo. Además de los datos generales, se incluye una tabla con los hechos fundamentales y un ejemplo radiológico típico de diagnóstico de NIU (neumonía intersticial
usual o UIP en literatura inglesa), posible NIU y hechos de inconsistencia del diagnóstico, solicitando que el neumólogo clasificara a su
paciente en alguna de las dos primeras categorías desechando los
inconsistentes. Además se hacen 4 preguntas con respuestas si/no
sobre antecedentes de mesenquimopatías, ingesta de drogas neumotóxicas, contacto con inhalantes evidentes y si se realizó biopsia pulmonar y el resultado. Adjuntamos a la encuesta un instructivo detallado y el formulario de un consentimiento informado. Esta encuesta
fue enviada a todos los neumólogos socios de la Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias (SER), explicando el objetivo y fundamento de la misma, con la idea de incorporar a todos los pacientes
vistos en un año por cada investigador.
Resultados: Se mandó invitación a participar a 200 socios de la SER y
respondieron afirmativamente 67. Hasta el momento han enviado
casos 25 neumólogos de 11/16 regiones del país. Los resultados parciales demuestran un total de 304 casos, con 48% hombres. La distribución de edades fue 0,6% entre 41-50 años, 12,3% entre 51-60 años,
40,2% entre 61-70 años, 34% entre 71-80 años y 13,4% sobre 80 años.
En cuanto al tiempo del registro hubo un 78,3% de casos antiguos y un
21,7% de casos nuevos. En relación a la antigüedad de la enfermedad
un 54% tenían más de 36 meses. En la clasificación de la TAC el 79,8%
fueron catalogados como NIU y el 20,2% como posibles NIU. En 11% se
anotó sospecha de mesenquimopatía, principalmente en mujeres
(26/7) y hubo antecedentes de inhalantes o medicamentos en 6,4% de
los casos. En 22,2% de los casos se realizó biopsia pulmonar (58 casos
por VTC y 9 transbronquiales).
Conclusiones: No obstante estar conscientes de las limitaciones del
método utilizado pensamos que ya estamos obteniendo algunos datos
útiles sobre la realidad de la FPI en Chile y muy especialmente hemos
iniciado una red de neumólogos interesados en la FPI en Chile.
NINTEDANIB EN EL MUNDO REAL: SERIE DE CASOS EN PACIENTES
CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
E. Calero, J.C. Calderón e I. Chérrez-Ojeda
Respiralab. Universidad de Especialidades Espíritu Santo-Escuela de
Medicina.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una forma específica de enfermedad pulmonar intersticial fibrosante de origen
desconocido limitada al pulmón. Ocurre fundamentalmente en adultos mayo­res, es progresiva, de curso crónico e irreversible, presenta
un peor pronóstico a corto plazo y tiene limitadas opciones terapéuticas. Cursa con empeoramiento de la disnea, declive de la FVC, con
supervivencia media de 2-3 años desde el diagnóstico inicial. Recientemente, nintedanib (inhibidor multiquinasa intracelular) se encuentra disponible para tratar la IPF en adultos. Reportamos 2 caso de
pacientes en tratamiento con nintedanib con el objetivo de dar a conocer nuestra experiencia inicial en Latinoamérica. Estos casos destacan la heterogeneidad en la presentación, curso y pronóstico de la FPI.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, serie de casos en tratamiento con nintedanib 150 mg con FPI. Previo inicio de
estudio, los pacientes fueron medicados con antiparasitarios, para
evitar el principal efecto adverso que es la diarrea. Se emplea estadística descriptiva para la evolución de los hallazgos de función pulmo-
96
10º Congreso ALAT
nar (FVC, FEV1 y DLCO), valoración funcional (test de caminata), y
calidad de vida (cuestionario de Saint George) y estadio GAP al inicio
y 9 meses.
Resultados: Participaron 2 pacientes, edad promedio de 63,5 años,
con un año de FPI. Al inicio, el test de caminata fue 286 m en ambos
pacientes, Escala de Disnea de 1 punto, Calidad de vida con niveles
medios. El paciente 1 su FVC era del 70% y DLCO 90%. El paciente 2 su
FVC fue del 46% y DLCO 40% al inicio. El único efecto adverso fue diarrea leve. El uso de nintedanib mejoró del test de caminata: ambos
pacientes aumentaron a 460 m y 540 m, respectivamente. Por otro
lado, los valores de función pulmonar se modificaron: En el paciente
1: FVC 70% y DLCO 70%, y en el paciente 2 FVC 60% y DLCO 42%. En
ambos pacientes la escala de disnea no se modificó. El paciente 2 presentó un cambio en su calidad de vida. En cuanto al GAD, ambos empezaron en estadio 2 (mortalidad al año de 16,2%), pero al final del
seguimiento el paciente 1 pasa a estadio 1 (mortalidad al año de
5,6%).
Conclusiones: En pacientes con fibrosis pulmonar el uso de nintedanib reduce la disminución de los parámetros de función pulmonar y
la mortalidad; y mejora el test de caminata y la calidad de vida de los
pacientes. El principal efecto adverso es la diarrea, pero de carácter
leve. Puede ser interesante desparasitar a los pacientes en zonas endémicas para minimizar el efecto de la diarrea. Los autores declaran
no tener conflicto de interés.
Figura 2. Videobroncoscopía: mucosa eritematosa, lavado material lechoso.
PROTEINOSIS ALVEOLAR PULMONAR, A PROPÓSITO DE UN CASO
U.L.A. Concepción1, H.L.A. Rodríguez1, P.J. Cornejo1, H.O.N. Alquizar1
y L.G. Azañero2
CENEX TB Luz Caviedes Rojas. Hospital Regional Docente de Trujillo.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Trujillo. 2Neumología.
UNT. Hospital Regional Docente de Trujillo.
1
Introducción: La proteinosis alveolar es una enfermedad intersticial
difusa poco frecuente, por lo que se tiene poca experiencia en el diagnóstico y manejo. Siendo una enfermedad muy interesante por el
desafío diagnóstico que plantea, así como su tratamiento y pronóstico; nos motiva su presentación.
Material y métodos: Paciente varón de 30 años, acude a Emergencia
del Hospital Regional Docente de Trujillo el 15/10/2015, con disnea a
grandes esfuerzos, tos esporádica no productiva de un año de evolución, se agregó sensación de alza térmica y exacerbación de disnea;
motivo de ingreso. Exfutbolista, actualmente mototaxista, fue estibador de caña hasta hace 2 años, abuelo asmático, resto de antecedentes
no contributorios. Funciones vitales: F.P: 102 × min, FR 31 × min, Tº a:
38,5 oC, SaO2 86% a FiO2 21%. Funciones biológicas: hiporexia. Pérdida
de 5 kg en 1 año. AGA: a FiO2 21%: PCO2 26.1, PO2 60, HCO3 17, PO2/
FIO2 69, A-aDO2 531.
Resultados: Se realiza TAC de tórax, informa patrón “empedrado
loco” (Crazing Paving). BAAR en esputo negativo, Elisa/VIH no reactivo
Se realiza videofibrobroncoscopia diagnóstica: signos inflamatorios
agudos LSD y LM.
Conclusiones: El estudio anatomopatológico de la biopsia transbronquial informa proteinosis alveolar pulmonar PAS positivo, GROCOTT
negativo. Al tener el resultado, paciente reúne criterios para lavado
broncoalveolar, se le programa de forma ambulatoria, posteriormente paciente mejora. Se controla por consultorio externo.
MALFORMACIÓN ADENOQUíSTICA TIPO I EN UN ADULTO.
PRESENTACIÓN INUSUAL
H.L.A. Rodríguez1, U.L.A. Concepción1, H.O.N. Alquizar1 P.J. Cornejo1
y L.G. Azañero2
1
CENEX TB Luz Caviedes Rojas. Hospital Regional Docente de Trujillo.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Trujillo. 2Neumología.
UNT. Hospital Regional Docente de Trujillo.
Figura 1. TAC de tórax: Patrón “Crazy Paving”.
Introducción: La malformación congénita de la vía aérea pulmonar,
clásicamente denominada malformación adenomatoidea quística es
una anomalía congénita que presenta displasia pulmonar focal de
presentación inusual en la edad adulta, motivo de presentación.
Caso clínico: Mujer de 24 años, universitaria, soltera; ingresa a Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo el 07/08/2015, con
fiebre, náuseas, vómitos, hiporexia; dolor en hemitórax izquierdo, y
tos productiva con expectoración mucopurulenta, de 7 días de evolución. Se plantea inicialmente absceso pulmonar. Antecedentes: A los
4 años de edad le diagnosticaron de NAC, nuevo cuadro diagnosticado
como NAC e hiperreactividad bronquial a los 8 años. A los 9 años radiografía de tórax informó consolidación pulmonar para hiliar izquierda, cavidades en la base. HDx Diagnóstica: TB pulmonar más
10º Congreso ALAT
Figura 1. TAC de Tórax: masa sólida quística en LII.
97
otras EPD. Existen criterios validados para exacerbación aguda: empeoramiento o desarrollo de disnea dentro de los últimos 30 días, TAC
de tórax con vidrio esmerilado y/o consolidación sobre el patrón de
UIP, ausencia de infección y exclusión de causas alternativas. No existe actualmente una terapia con eficacia demostrada, aunque los corticoides en dosis altas son la más recomendada.
Material y métodos: Estudio descriptivo y observacional. Se analizan
los pacientes hospitalizados con diagnóstico de EPD exacerbada y que
reciben tratamiento con bolos de metilprednisolona, en el período
comprendido entre mayo del 2014 hasta julio del 2015. Se registró
datos demográficos, estudio imagenológico, estudio microbiológico,
tipo de tratamiento recibido, mortalidad y datos de seguimiento (clínicos y radiológicos) luego del alta. Los resultados son expresados
como promedios ± DE.
Resultados: Se analizó un total de 22 pacientes. De acuerdo al tipo de
EPD, 13 pacientes tienen diagnóstico de FPI. La edad promedio fue de
65 ± 13,3 años, 12 pacientes de género masculino. 6 pacientes cumplieron la totalidad de los criterios de exacerbación. 17 pacientes presentaron «vidrio esmerilado difuso» en el TAC de tórax de ingreso. 17
pacientes recibieron tratamiento antibiótico empírico. En general el
tratamiento corticoidal fue bien tolerado. El efecto adverso más frecuente fue la hiperglicemia transitoria, que se observó en 11 pacientes. Con respecto a la respuesta clínica subjetiva a la terapia, 13 pacientes refieren «sentirse mejor» y 12 pacientes presentan mejoría en
su disnea. En el control tomográfico se observa regresión en 5 pacientes y 11 pacientes permanecen sin cambios. Con respecto a la mortalidad, fallecen 6 de los 22 pacientes, 4 de ellos con diagnóstico de FPI.
Conclusiones: En EPD exacerbada, el cumplimiento de la totalidad de
los criterios de exacerbación es difícil en la práctica clínica. El tratamiento con corticoides en dosis altas tiene mala respuesta del punto
de vista radiológico, pero podría ser mejor del punto de vista clínico.
El tratamiento es, en general, bien tolerado.
IMPORTANCIA DEL FENOTIPO DE ESCLEROSIS SISTÉMICA EN EL
PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDAD
PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA
Figura 2. AP: malformación adenomatoidea quística tipo I.
asma bronquial. A los 19 años hospitalizada con diagnóstico de absceso pulmonar cavitado basal izquierdo. A los 21 años acude a consultorio externo por nuevo episodio respiratorio agudo infeccioso. Se
solicita TAC tórax: informa probable malformación adenomatoidea
quística en LII vs fibrosis quística. Videobroncoscopia diagnóstica del
11/08/15: informa signos inflamatorios agudos y crónicos en LSI y LII.
Otros exámenes no contributorios. Se realiza lobectomía basal izquierda el 10/09/15: estudio anatomopatológico: informa malformación adenomatosa quística tipo 1.
Conclusiones: Diagnóstico definitivo: malformación adenomatosa
quística tipo 1 del adulto.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR
DIFUSA EXACERBADA Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON
BOLOS DE METILPREDNISOLONA
C. Deza, C. Medina, P. Vallejo, F. Muñoz, F. Cabello, J. Rodríguez,
M. Florenzano y P. Undurraga
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: Los pacientes con FPI pueden presentar un deterioro
clínico agudo, sin causa aparente, denominado exacerbación. Ésta
complicación no está restringida a la FPI, complicando el curso de
H. Mateos-Toledo, L. Quintana, J. Rojas-Serrano, A. Estrada,
J. Castillo y M. Mejía
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Introducción: La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) es
una de las principales causas de morbi-mortalidad en pacientes con
esclerosis sistémica (ES). Previos estudios demostraron que los pacientes con ES cutánea difusa (EScd) tiene más riesgo de EPID en relación a pacientes con ES cutánea limitada (EScl) que se considera un
factor protector, el fenotipo ES sine esclerodermia (ESse) es aún poco
comprendido. Actualmente no se conoce el pronóstico de los pacientes con ES cuando son afectados por EPID considerando el fenotipo.
Objetivo: comparar la supervivencia de los pacientes afectados por
EPID entre los fenotipos de la ES.
Material y métodos: Pacientes con EPID y anticuerpos específicos de
ES fueron evaluados retrospectivamente de enero 2006 a julio 2014.
Con los criterios ACR/EULAR 20013 se estableció los casos con ES. Los
fenotipos EScd y EScl se establecieron con la propuesta LeRoy, el fenotipo ESse se baso en la presencia de EPID, anticuerpos específicos
de ES y ausencia de daño cutáneo. En el análisis de supervivencia se
uso el tiempo de diagnóstico de la EPID hasta la muerte o censura. El
hazard ratio fue usado para estimar el efecto de la asociación.
Resultados: 51 pacientes fueron incluidos (13 EScd, 17 EScl y 21 ESse).
No se encontró diferencias clínicas, funcionales e índice de fibrosis
por tomografía entre los grupos. En la tomografía todos los pacientes
con ESse presentaron un patrón de neunomonía intersticial no especifica. El fenotipo ESse tuvo mayor mortalidad (log Rank test p <
0,027; HR 10,2 (IC95% 1,22-85), otros factores asociados a mortalidad
98
10º Congreso ALAT
++++ + + ++++++++
+++ ++++++++
+
1,0
cepto síndrome Sjögren secundario), enfermedad respiratoria crónica
conocida. Se consignaron datos sociodemográficos, tiempo de evolución de la AR, manifestaciones extraarticulares, comorbilidades, tabaquismo, paquetes/años, HAQ-A, tratamientos recibidos, presencia de
erosiones, factor reumatoideo (FR). Se realizó estudio funcional respiratorio completo y TACAR. Estadística descriptiva y las variables categóricas se compararon por Chi2 y las continuas por t-test o MannWhitney, una p < 0,05 se consideró significativa.
Resultados: Se incluyeron 54 pacientes (tabla). En 39 pacientes se
realizó TACAR de los cuales 24 (61,5%) presentaron compromiso pulmonar vinculable a AR: 16/24 patología de la pequeña vía aérea, 5/24
patología pleural, 3/24 bronquiectasias, 2/24 UIP y 2/24 nódulos. De
ellos sólo 10 tenían antecedente de tabaquismo, 9 tenían disnea, 5 tos
y 14 alguna alteración funcional respiratoria. De los 54 pacientes 44
se realizaron EFR. De éstos 21 (47%) tenían una espirometria obstructiva, 5 (11%) una espirometría restrictiva y 25% tenían disminución de
la DLCO. No se encontraron diferencias significativas al comparar las
características sociodemográficas, tabaquismo y clínicas de la AR entre pacientes con y sin compromiso pulmonar.
++++
+
0,8
Supervivencia acumulada
+++
++
+++
0,6
+
0,4
0,2
0,0
0,0
20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00
Tiempo (meses)
Fenotipo
EScd
EScl
+ EScd-censured
+
Esse
EScl-censured
Características basales
+ Esse-censured
fueron la capacidad vital forzada (FVC) basal y la extensión de fibrosis
en el estudio de tomografía basal.
Características generales
EScd (n = 13)
EScl (n = 17)
ESse (n = 21)
p
Edad, años
54 ± 7
62 ± 14
61 ± 11
0,125
Género, F/M
10/3
14/3
16/5
0,914
FVC (% B/Ref)
69 ± 15
71 ± 18
66 ± 26
0,706
Índice de fibrosis
15 ± 14
16 ± 13
20 ± 8
0,370
Análisis univariado
Característica
Total (n = 54)
Sexo femenino, n (%)
45 (83)
Edad*, años
55 (48,5-62,7)
Tiempo de evolución*, años
9,5 (3,8-19,7)
Tabaquismo, n (%)
25 (46,3)
Extabaquistas
14 (26)
Tabaquistas actuales
11 (20,5)
Paquetes/año*
11 (5-20)
Manifestaciones extraarticulares, n (%)
27 (50)
Síntomas sicca
20 (37)
Nódulos reumatoideos
7 (13)
Comorbilidades, n (%)
12 (22)
FR positivo, n (%)
22 (40,7)
Erosiones radiológicas, n (%)
35 (64,8)
DAS 28*
3,49 (2,66-4,26)
HAQ*
0,75 (0,375-1,5)
HR
p
IC95%
ESse
10,201
0,032
1,224-85,000
Tratamiento, n (%)
FVC (% B/Ref)
0,931
0,002
0,890-0,975
Metrotexato
46 (85,1)
Índice de fibrosis
1,096
0,009
1,023-1,173
Leflunamida
18 (33,3)
Esteroides
36 (66,6)
Terapia biológica
10 (18,5)
Conclusiones: Los pacientes con ESse tienen mayor mortalidad en
comparación con los fenotipos EScd y EScl. Los principales factores
asociados a mortalidad fueron la FVC y la extensión de la fibrosis en
la tomografía.
COMPROMISO PULMONAR EN PACIENTES CON ARTRITIS
REUMATOIDEA
M. Otaola, V. di Boscio, M.A. Correa, J.C. Spina, C. Waimann,
M.V. Collado, C. Pissoni, M. Salcedo, S. Quadrelli y G. Citera
Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). Hospital Británico. CEMIC.
Introducción: El compromiso respiratorio es una importante causa de
morbimortalidad en pacientes con artritis reumatoidea (AR). Su prevalencia es incierta y oscila según los métodos diagnósticos utilizados
entre un 15% a 80%. La vía aérea y el intersticio pulmonar son frecuentemente afectados y la tomografía computada de alta resolución (TACAR) es el método diagnóstico de elección. El objetivo de presente trabajo fue establecer la frecuencia de compromiso pulmonar en AR y
determinar si existen variables sociodemográficas y clínicas asociadas.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Se
incluyeron pacientes consecutivos con AR (ACR’87) de la consulta ambulatoria. Se excluyeron otras enfermedades del tejido conectivo (ex-
*Mediana (intervalo intercuartil).
Conclusiones: La prevalencia de compromiso pulmonar vinculable a
AR evaluada por TACAR es de 61,5% siendo la alteración de la pequeña
vía aérea la más frecuente aún en pacientes asintomáticos y no expuestos al tabaco.
ESTUDO DESCRITIVO DE 16 INDIVíDUOS COM DOENÇA
PULMONAR INTERSTICIAL ASSOCIADA A ACHADOS AUTOIMUNES
F.M. Nomura, J.J. Fernandez, L.I. Cação, G.N. Spinosa, L.P. Cau,
M.S. Lima, M.V.C.O. Castellano, E.N.A. Coletta,
N.A. Costa e S.C.S. Rodrigues
Hospital do Servidor Estadual de São Paulo.
Introdução: Doença pulmonar intersticial (DPI) pode ser a primeira
manifestação de uma doença do tecido conjuntivo (DTC). A associação
dos achados clínicos, sorológicos, tomográficos e anatomopatológicos
podem refletir o papel da autoimunidade na patogênese da DPI num
indivíduo com achados extrapulmonares insuficientes para diagnosticar DTC e sem outra causa aparente para a DPI. Recentemente, as
sociedades ATS e ERS propuseram critérios para a definição da DPI
10º Congreso ALAT
com achados clínicos sutis de autoimunidade e unificaram uma nomenclatura para os especialistas: pneumonias intersticiais associadas
à autoimunidade (PIAI).
Material e métodos: Estudo retrospectivo e descritivo de uma amostra de pacientes com DPI e sinais de autoimunidade de acordo com os
critérios da ATS/ERS.
Resultados: 16 casos (11 mulheres), idade média ± desvio-padrão
(DP) de 58,9 ± 12,8 anos, foram identificados com PIAI. A mediana do
tempo de história foi 12 meses. 13 pacientes apresentavam sintomas
respiratórios. Envolvimento sistêmico foram caracterizados em 10
(artrite/rigidez matinal em 5; mãos de mecânico em 3; fenômeno de
Raynaud em 1). Todos tinham sinais de DPI à TCAR tórax, e os achados
foram sugestivos de: PINE em 6; pneumonia organizante (PO) em 1;
PINE/PO em 2; fibrose bronquiolocêntrica (FBC) em 2; bronquiolite
em 7. FAN foi identificado em 9; FAN e antiScL70 em 1; FAN e FR em
1; FR em 1; FR e antiCCP em 2. As médias ± DP dos valores da função
pulmonar foram: CVF,% 79,3 ± 23, VEF1/CVF,% 81,1 ± 20,4 e DLCO,%
56,5 ± 19,3. Biopsia pulmonar cirúrgica foi realizada em 7 pacientes,
evidenciando: PINE em 3; FBC em 3; bronquiolite folicular em 1. Diagnóstico definitivo da DTC foi posteriormente estabelecido em 2 pacientes. Tratamento foi instituído em 10: corticoide em 11; azatioprina em 4; ciclofosfamida em 2; ciclosporina em 1; rituximabe em 1.
Conclusões: A investigação clínica e laboratorial de autoimunidade
em pacientes com aparente DPI “idiopática” deve ser feita de rotina.
Inclusão do reumatologista na avaliação multidisciplinar deve ser
considerada. Nesta amostra, PIAI foi identificada em 16 casos, sendo
a maioria mulheres com FAN positivo e padrões tomográficos sugestivos de PINE, bronquiolite e FBC.
GEOHELMINTIASIS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD DIFUSA
DE PULMÓN
J. García González, S. Vanoni, C. Benchimol, A. Nevado,
E.M. Uribe Echeverría, J. Domeniconi y S. Moyano
Sanatorio Allende.
Caso clínico: Varón, 36 años de edad. Oriundo del noroeste de la Argentina. Vitivinicultor por más de 7 años en tareas de limpieza de
lagares y remoción de mosto. Consulta por tos seca y dolor tipo pleurítico asociado a disnea clase funcional II-III. Afebril. Internado en su
localidad por 15 días donde recibió tratamiento con ceftriaxona +
claritromicina. A 30 días del alta sanatorial persiste tos seca, dolor
retro esternal y reaparición de disnea por lo cual es derivado hacia
esta institución de mayor complejidad. Examen muestra signos vitales dentro de parámetros normales. IMC: 24,6. No adenomegalias.
Estertores crepitantes bibasales. Spo2 94%. Resto del examen físico
normal. Laboratorio leucocitosis y eosinofilia, gases sólo hipoxemia,
PO2: 64 mmHg y PCR: 3,72 mg/%. Par radiológico torácico con infiltrado micronodulillar difuso bilateral. La tomografía de alta resolución evidenció múltiples nódulos milimétricos de distribución universal a predominio subpleural, sin gradiente vértice-base, con parches
de vidrio esmerilado. Reacción al PPD negativa, perfil autoinmune
negativo, proteinograma e inmunoglobulinas normales, fueron negativas las serologías para VIH, hepatitis B y C, VDRL, toxocara canis y
botrytis cinérea. Espirometría con patrón restrictivo leve y ligera caída de la capacidad de transferencia de O2. Se realizó broncofibroscopia con lavado, cepillado, biopsia transbronquial y lavado bronquioalveolar (BAL). Resultados negativos para bacilos ácido alcohol
resistentes, gérmenes comunes y hongos. El recuento celular en el
BAL mostró eosinofilia 71% y relación CD4/CD8 normal. Anatomía patológica de lavado bronquial y biopsia, no diagnóstica. Se indicó biopsia pulmonar por toracoscopia videoasistida que demostró múltiples
granulomas con células gigantes multinucleadas de tipo cuerpo extraño con elementos de aspecto parasitario compatibles con larvas de
helmintos sugestivas de Strongyloides stercolaris. Coproparasitológi-
99
co seriado negativo.. Cumplió tratamiento con tiabendazol resolución
clínico – radiológica completa.
Discusión: Se estima que las geohelmintiasis tienen una prevalencia
del 30% en Latinoamérica. En Argentina es variable según la región,
endémica en el norte del país. Es subdiagnosticado por su casi nula
sensibilidad a las técnicas parasitológicas habituales. Además es resistente a los fármacos utilizados en los programas nacionales para el
tratamiento de parasitosis. En la hiperinfección el órgano afectado con
mayor frecuencia es el pulmón. El diagnóstico a menudo se retrasa
pues las manifestaciones son muy inespecíficas. El diagnóstico definitivo depende de la demostración de la larva S. stercolaris. El tratamiento está dirigido a la erradicación total del parásito y su larva.
EVALUACIÓN PRONóSTICA DE LOS PACIENTES CON
BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA: APLICACIÓN DEL
SCORE FACED Y DEL ÍNDICE DE SEVERIDAD DE BRONQUIECTASIAS
F. Arancibia1, Y. Campos1 y F. Olivares2
Servicio de Medicina Respiratoria. Instituto Nacional del Tórax.
Medicina Interna. Universidad de los Andes.
1
2
Introducción: Las bronquiectasias no fibrosis quística es una enfermedad multidimensional y ningún parámetro único aislado ha demostrado ser suficiente para predecir su gravedad y pronóstico. Recientemente, 2 índices pronósticos han sido propuestos: índice de
severidad de bronquiectasias (BSI) y la escala FACED. Ambos incluyen
parámetros clínicos, radiológicos, microbiológicos y funcionales. En
Chile no se dispone de esta información. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar estas dos escalas pronósticas en una población de pacientes de Chile.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 101 pacientes consecutivos del Instituto Nacional del Tórax, con el diagnóstico de bronquiectasias realizado por TAC de tórax. Se registraron las
siguientes variables: demografías, clínicas, microbiológicas, función
respiratoria and radiológicas. El estado vital de todos los pacientes se
determinó a los 5 años de seguimiento, calculados a partir de la fecha
de diagnóstico radiológico de bronquiectasias. Se calculo el puntaje
de las escalas FACED y BSI con el fin de realizar una comparación entre
ambos scores en cuanto a la sensibilidad y especificidad. El área bajo
la curva ROC (AUC ROC) se utilizó para calcular la capacidad de predicción de la escala FACED y BSI para todas las causas muertes.
Resultados: Edad promedio 52,5 ± 17,7 años; 81% mujeres, índice
masa corporal: 25,4 ± 4,5 Kg/m2; mMRC disnea: 1,91 ± 1,1 y 3,2 ± 1,3
lóbulos pulmonares afectados. El VEF1 58,8 ± 23,6% y los pacientes
presentaban 1,12 exacerbaciones al año. Un 23,5% de los pacientes
estaban colonizados crónicamente por Pseudomonas aeruginosa. Al
final del seguimiento, 11 (10,8%) pacientes fallecieron (10 por causas
respiratorias). La causa de las BQ más frecuentes fue idiopática en 27
casos y postinfecciosa en 57. Puntaje promedio de Faced fue 2,4 y BSI
de 5,9 puntos. Tabla FACED BSI Sensibilidad 60% 70% Especificidad
74%, 67%, AUC ROC 0,74 (IC95%: 0,59 a 0,89) 0,73 (IC95%: 0,57 a 0,89).
Conclusiones: Encontramos que la escala FACED y BSI tienen similares resultados para evaluar pronóstico de las bronquiectasias no fibrosis quística, siendo la escala FACED más simple y práctica de aplicar.
HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA: FORMAS DE PRESENTACIÓN
CLÍNICA Y EVOLUCIÓN EN UN HOSPITAL GENERAL
H. Karlen, M. Hernández, V. Martín, J. Guillén, H. Difilipo, A. Brigante
y S. Quadrelli
Sanatorio Güemes.
Introducción: La hemorragia alveolar difusa (HAD) es una manifestación conocida de enfermedades de etiología autoimmune. También
100
10º Congreso ALAT
puede ser debida a trastornos no autoinmunes. El diagnóstico de HAD
es considerado en pacientes con disnea y opacidades alveolares en la
Rx de tórax, asociado a descenso de la hemoglobina. El objetivo es
describir las formas clínicas de presentación y evolución de pacientes
con HAD de causa inmune que requirieron internación.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, diseño transversal. Se analizaron las historias clínicas de pacientes internados
entre enero de 2000 a diciembre de 2014. Los criterios de inclusión
para HAD fue la presencia ≥ 20% de macrófagos con hemosiderina en
una muestra de lavado broncoalveolar (LBA), infiltrados en la RTx y
caída de la hemoglobina (>1,5 g/dl). Se excluyeron pacientes sin perfil
inmunológico y que tengan menos un año de seguimiento. Las variables continuas se compararon con el test de t, la prueba de chi cuadrado se utilizó para la comparación de proporciones. Valores de p < 0,05
se consideraron estadísticamente significativos.
Resultados: Se incluyeron 39 pacientes con HAD (edad media 44,8
años, rango 16-76), 19 (48,7%) eran mujeres y 17 tenían diagnóstico
previo a la internación (40,5 ± 20,2 m). La causa principal fue vasculitis ANCA positivas (29/39). El 76,9% (30) presentó hemoptisis. Todos
mostraron infiltrados pulmonares nuevos (59% patrón alveolar, 41%
vidrio esmerilado), en 2 pacientes (5,1%) fue unilateral. La determinación de ANCA en 21(77,7%) pacientes fue positiva y se observó sangrado evidente en el LBA de 43,6%. Todos presentaron > 20% de macrófagos con hemosiderina. El período con síntomas previo a la internación
fue de 14 ± 8,1 días, la tríada característica se encontró en 27 pacientes
(69,2%). Todos recibieron corticoides en dosis inmunosupresoras.
Otros tratamientos fueron antibióticos (53,8%), ciclofosfamida (87,2%,
plasmaféresis (35,9%), gamaglobulina (12,8%) y rituximab (12,8%). El
33,3% (13) requirió asistencia ventilatoria mecánica (AVM) y el
30,8%(12) hemodiálisis (HD). La mortalidad hospitalaria fue de 28,2%,
siendo mayor en los que necesitaron HD (50,0 vs 15,4%, p = 0,045),
AVM (76,9 vs 6,8%, p ≤ 0,001) y aquellos con SatO2 < 90% al ingreso
(50,0 vs 5,3%, p = 0,003). Al año de seguimiento la mortalidad fue del
33,3%.
Conclusiones: La HAD puede presentarse sin hemoptisis e incluso
con infiltrado pulmonar unilateral, por lo que requiere de un enfoque
de diagnóstico oportuno con broncoscopia precoz para confirmar el
diagnóstico y descartar procesos infecciosos. La mortalidad hospitalaria sigue siendo elevada, siendo de peor pronóstico la necesidad de
HD, la AVM o la presencia de baja SatO2 en la admisión.
EXPERIENCIA INICIAL CON PIRFENIDONA EN PACIENTES
CHILENOS CON ENFERMEDADES PULMONARES FIBROSANTES
CRÓNICAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX
A. Maldonado, V. Pozo, S. Ahumada, M. Florenzano y A. Undurraga
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI), neumonía intersticial no específica (NINE) y la neumonitis por hipersensibilidad
(NHS) crónica son conocidas enfermedades pulmonares fibrosantes
crónicas (EPFCs) cuya relevancia clínica deriva de la severa y progresiva limitación funcional, mal pronóstico a corto plazo y ausencia de
tratamiento curativo. Desde el cambio del paradigma terapéutico (inflamación vs fibrosis), la aprobación de nuevas terapias antifibróticas
ha sido esperanzadora, siendo la pirfenidona (PFN) uno de los dos
fármacos que demostraron disminución de la progresión de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es describir la experiencia
inicial del uso de PFN en las EPFCs tratadas en el Instituto Nacional del
Tórax (INT), en relación a la evolución clínica y seguridad terapéutica.
Material y métodos: Serie de casos de 18 pacientes con EPFCs tratados
con PFN en el INT desde agosto del 2014 a enero del 2016. Se describen
características demográficas, clínicas, función pulmonar inicial y reacciones adversas farmacológicas. Análisis estadístico en SPSS v.19, utilizando medidas de tendencia central, frecuencia y test de χ2.
Resultados: Se incluyeron a 18 pacientes, 9 mujeres, con mediana de
edad de 71 años (R: 55-80). Antecedente tabáquico en 7 (IPA 24,6, R:
4-45). Mediana de duración de enfermedad fue de 6 años desde el
inicio de síntomas (R: 1-12). El diagnóstico más frecuente fue FPI (15
casos), 6 de ellos mediante biopsia quirúrgica. Capacidad vital forzada
basal con mediana de 1.930 ml/seg (68% del teórico) y mediana de
difusión de CO del 48% del teórico. Promedio de desaturación en prueba de caminata de 6 minutos basal de 7,75% (DE 5,9). En relación a la
tolerancia de la droga, de los 18 casos solo 9 llegaron a tomar las 12
tabletas al día (2.400 mg) y de éstos 9, dos tuvieron que bajar la dosis
por elevación enzimas hepáticas moderada y transitoria; el resto de
los pacientes alcanzaron dosis menores (1.800 mg); en 4 pacientes
hubo otros problemas gastrointestinales (náuseas y disconfort abdominal), seguidas de diarrea, requiriendo disminución de dosis en 3
casos, sin abandonos durante el seguimiento.
Conclusiones: La experiencia inicial en esta serie tratada con pirfenidona demuestra buena tolerancia, los efectos adversos son manejables y no han motivado la suspensión de la droga.
PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
EN TRATAMIENTO COMPASIVO CON NINTEDANIB
O. Barreto-Rodríguez, I. Buendía-Roldán y M. Mejía
Institución Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Introducción: Nintedanib es una molécula nueva aprobada para el
tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, sin embargo no disponemos de estudios clínicos en pacientes mexicanos. Objetivo: conocer
las características clínicas y la evolución de los pacientes en tratamiento compasivo con nintedanib.
Material y métodos: Estudio clínico en fase abierta. Se ingresaron
pacientes mexicanos con diagnóstico confirmado de fibrosis pulmonar idiopática. Se capturaron las características clínicas basales, y se
dio seguimiento de manera trimestral con pruebas de función respiratoria. Se reportaron los efectos adversos. Los resultados actuales son
a 6 meses de tratamiento.
Resultados: Se revisaron 77 casos, se aceptaron 37 pacientes que
cumplieron con los criterios establecidos, 2 fallecieron antes de iniciar
tratamiento, 1 durante el primer trimestre, 2 se eliminaron por indicación médica, el análisis para este resumen se realizó con 28 casos
de los que se contaba con toda la información. Distribución por estados: Chiapas 4%, Chihuahua 4%, DF 67%, Puebla 14%, Tabasco 7% y
Tamaulipas 4%. Predominio de género masculino, 2 picos de edad 6065 y > 80 años; 75% de los pacientes tenían evolución de al menos 2
años, 50% tuvieron antecedente de tabaquismo, comorbilidades más
frecuentes: hipertensión arterial, diabetes mellitus y reflujo gastroesofágico. 65% tenía capacidad vital forzada (CVF) > 50%, a los 3 meses
la mayoría de los pacientes mostraron estabilidad de la enfermedad.
50% de los pacientes habían recibido pirfenidona siendo suspendida
por falla terapéutica, 11% tienen síndrome combinado.
Conclusiones: Los pacientes que se incluyeron en el programa NPU
tienen una CVF menor a la aceptada en los estudios IMPULSIS, hasta
el momento han presentado el mismo comportamiento de estabilidad
y efectos adversos reportados.
DIFERENCIAS EN LA PRESENTACIÓN DE EPID EN SÍNDROME
DE SJÖGREN PRIMARIO VS SECUNDARIO
B. López, M. Mejía, I. Buendía, J. Rojas, H. Mateos, A. Estrada,
J. Castillo y M. Selman
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: El involucro pulmonar es una de las alteraciones sistémicas más comunes en el síndrome de Sjögren y secundario que se ha
10º Congreso ALAT
relacionado con mal pronóstico. Hasta el momento no hay estudios
que evalúen las diferencias clínicas, funcionales y tomográficas en
estos subgrupos. Por lo que fue de nuestro interés conocer el comportamiento de estas cohortes y si las diferencias entre ellas tienen repercusión en el pronóstico.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de la cohorte de Enfermedad Intersticial secundaria a SSp y SSs, en el Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias, se revisaron los datos clínicos, tomográficos y de función pulmonar al momento del diagnóstico
y al año de iniciar tratamiento. Se compararon las características de
interés de ambos grupos.
Resultados: Se identificaron 104 pacientes en el período de 2008 al
2013. Se analizó la información de 90 pacientes que contaban con
todos los parámetros, 55 (54,4%) con SSp y 35 (37,2%) con SSs. No
hubo diferencia significativa en los patrones tomográficos, perfil de
anticuerpos y pruebas funcionales respiratorios al comparar ambos
grupos.
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que es de gran dificultad el distinguir el compromiso pulmonar causado por el síndrome de
Sjögren exclusivamente, ya que no se identificaron diferencia en el
tipo de afección intersticial entre el SSp y SSs, lo que marca la pauta
para buscar en forma intencionada las manifestaciones sistémicas de
otras enfermedades autoinmunes subyacentes en el estudio de estos
pacientes, la evolución clínico-funcional fue similar en ambos grupos
y al ao de tratamiento no identificamos diferencias pronósticas por lo
que no se pudo demostrar si la afección causada por el SSes el que le
confiere la gravedad pronóstica o las manifestaciones sistémicas asociadas.
CARACTERIZACIÓN DE UNA SERIE CLÍNICA DE PACIENTES
CON DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD PULMONAR ASOCIADA
A PATOLOGÍA REUMATOLÓGICA EN UN POLICLÍNICO INTEGRADO
DEL HOSPITAL PADRE HURTADO
V. Agar, O. Valenzuela, J. Leiva, I. Allende, G. Bozzano y G. Miranda
Hospital Padre Hurtado.
Introducción: Las enfermedades pulmonares asociadas a enfermedades del mesénquima constituyen un grupo heterogéneo de patologías
que se clasifican en conjunto debido a su similitud clínica y radiológica. En la actualidad existe la percepción que la población portadora
de estas enfermedades pulmonares ha ido en aumento, sin embargo
en nuestro país no existen publicaciones actualizadas respecto a las
características de dicha población. La importancia de este trabajo es
demostrar la dinámica y organización de un policlínico de broncopulmonar reumatología en un hospital general. Objetivo: describir y caracterizar a pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar y
mesenquimopatía en el Hospital Padre Hurtado entre los años 20142016.
Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluye a pacientes
con diagnóstico clínico radiológico de enfermedad pulmonar y diagnóstico reumatológico, mediante la confección de una base de datos.
Resultados: Se registraron 76 pacientes con diagnóstico clínico radiológico de enfermedad pulmonar y patología reumatológica. Del grupo
analizado el 85,5% corresponde a sexo femenino y el 14,5% masculino,
el promedio de edad es de 58 años. El 82% tiene estudio imagenológico, un 17% tiene LBA y el 10,5% tiene biopsia pulmonar. El 89% de los
pacientes provinieron del servicio de Reumatología. Estos pacientes
en el desarrollo de su enfermedad presentaron síntomas respiratorios.
El 11% restante eran pacientes que se controlaban en el servicio de
Neumología y que fueron enviados por primera vez a Reumatología.
Los diagnósticos reumatológicos que se concluyeron en este policlínico multidisciplinario se distribuyeron de la siguiente forma: artritis
reumatoide (AR) 42,1%, esclerodermia (ES) 10,5%, enfermedad mixta
101
del tejido conectivo (EMTC) 3,9%, Sjögren (SS) 6,6%, lupus (LES) 5,3%,
enfermedad indiferenciada del tejido conectivo 3,9%, policondritis
recidivante 2,5%, miositis inflamatorias 6,6%, otros 6,6%. Se obtuvieron
relaciones diagnósticas tanto en AR, ES, SS, miositis inflamatoria, enfermedad tejido conectivo indiferenciada, encontrándose en estas
patologías un patrón histológico no UIP en el 66%; 83,3%; 50%, 100%,
y 50% de los casos respectivamente.
Conclusiones: El contar con una unidad clínica multidisciplinaria
para el manejo de estos pacientes dentro de un hospital general permite ordenar y protocolizar el estudio, seguimiento y tratamiento de
los pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar y patología
reumatológica, además de conocer las características propias de éstos
en nuestro medio.
FRAGMENTACIÓN PROTEOLÍTICA DE ELASTINA EN EL DAÑO
PULMONAR AGUDO INDUCIDO POR LA INSTILACIÓN
DE CONTENIDO GÁSTRICO EN LA RATA
P. Ayala, R. Vivar, R. Montalva y G. Borzone
Departamento de Enfermedades Respiratorias. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Introducción: La aspiración de jugo gástrico constituye una causa
importante de daño pulmonar agudo, que puede llevar a cambios permanentes en la arquitectura pulmonar. Se desconoce si la elastina
pulmonar experimenta daño durante un evento único de aspiración
que pudiese alterar las propiedades elásticas del pulmón. Nuestro objetivo fue determinar la presencia de productos de fragmentación
proteolítica de la elastina pulmonar en las primeras horas después de
un evento aspirativo.
Material y métodos: Ratas macho Sprague-Dawley adultas (300 g)
bajo anestesia recibieron una dosis única de jugo gástrico por via orotraqueal y se sacrificaron a las 4, 12, 24 horas y a los 4 y 7 días después
de la instilación (n = 6 por grupo). Después de la extracción de los
pulmones, el lóbulo medio derecho fue homogeneizado para evaluar
la presencia de fragmentos de elastina por Western Blot, mientras que
en el pulmón izquierdo se realizó lavado broncoalveolar con 3 alícuotas de 1 mL de solución salina para el recuento celular total y diferencial. Animales sin instilación fueron controles. Una muestra de pulmón control sometida a digestión con elastasa pancreática porcina se
utilizó para identificar el tamaño de los productos de fragmentación
de elastina por elastasa. Análisis estadístico: Kruskal-Wallis en Graphpad Prism 6 para comparaciones entre grupos.
Resultados: El Western Blot mostró la presencia de una banda de
∼70 kDa correspondiente al peso molecular descrito para la tropoelastina, que no experimentó cambios en abundancia a los tiempos estudiados. Entre las 4 y 24 horas y con un máximo a las 12 horas (p <
0,01), se observó la aparición de una nueva banda inmunoreactiva de
∼30 kDa, que desaparece en los grupos de 4 y 7 días. El patrón de
bandas observado después de la instilación de jugo gástrico coincidió
con el generado por la digestión de una muestra de pulmón con elastasa. El recuento celular total en el lavado broncoalveolar mostró un
aumento de 95 veces a las 12 horas (p < 0,01), con una predominancia
del 88% de células polimorfonucleares (PMNs) (p < 0,001) y 146 veces
(p < 0,001) a las 24 horas con una predominancia del 77% de PMNs (p
< 0,001), con retorno a valores controles a los 7 días.
Conclusiones: La instilación de una dosis única de jugo gástrico induce la digestión proteolítica temprana de la elastina pulmonar, en
coincidencia con un aumento en el recuento de células PMNs en el
lavado broncoalveolar, lo que sugiere la participación de la elastasa
proveniente de los PMNs en este proceso. Especulamos que si la instilación de jugo gástrico se repite, esta digestión proteolítica puede
llegar a alterar las propiedades elásticas del pulmón.
Fondecyt 1120943 y 11140913.
102
10º Congreso ALAT
CORRELACIÓN DE UN MÉTODO VISUAL Y UN MÉTODO
CUANTITATIVO COMPUTARIZADO PARA EVALUAR LA EXTENSIÓN
DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL EN LA
TOMOGRAFÍA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA
L. Quintana, H. Mateos-Toledo, J. Rojas-Serrano y M. Mejía
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Introducción: La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) afecta 70%
de pacientes con Esclerosis sistémica (ES), y es una de las principales
causas de mortalidad. Un importante factor pronóstico es la extensión
de la EPI en la tomografía de alta resolución (TCAR). Diversos métodos
visuales evalúan la extensión de la EPI con amplia variabilidad entre
expertos radiólogos. Un método computarizado cuantitativo puede
mejorar la objetividad, sensibilidad y repetitividad de los cambios de
la EPI facilitando la evaluación de los pacientes y el diseño de ensayos
clínicos. Objetivo: conocer la correlación de la evaluación cuantitativa
OsiriX y la evaluación semicuantitativa convencional de la EPI en el
estudio de TCAR.
Material y métodos: Pacientes con EPI y ES fueron incluidos de enero-diciembre de 2015. Se registro características clínicas y se obtuvo
en CD los estudios de TCAR con los que contaban. Para evaluar la extensión visual de la EPI utilizamos el método de Goh (Cortes axiales:
a nivel de los grandes vasos, carina principal, confluencia de venas
pulmonares, 2 cm arriba del diafragma y un punto entre los dos últimos cortes). Para la evaluación computarizada se uso el software de
visualización de imagen digital de código abierto OsiriX en los mismos cortes de la evaluación visual, la fracción de extensión de EPI en
Análisis computarizado cuantitativo (%)
80
rho 0 0.74, (p 0.000), IC 95% (0.5-0.8)
60
40
20
0
0
20
40
60
80
100
Valoración visual semicuantitativa (%)
Características generales (n = 20)
cada corte se calculo con la siguiente fórmula: volumen pulmonar
total (−1,024 a −200 UH) – volumen pulmonar no fibrótico (−1,024 a
–700 UH) dividido entre el volumen pulmonar total (−1,024 a −200
UH) × 100.
Resultados: Se incluyo 20 pacientes y 42 estudios de TCAR fueron
revisados. Hombre/mujer 5/15, edad 63 ± 13 años, tiempo de síntomas respiratorios 33 (12-54) meses. FVC% Val Ref 42 ± 53, DLCO% Val
Ref 14 ± 6. Patrón tomográfico de NINE 18 (90%) y NIU 2 (10%). El índice de correlación de Spearman entre los dos métodos resultó en
0,74 (p 0,000) IC95% (0,5-0,8).
Conclusiones: La evaluación computarizada cuantitativa (OsirisX)
tiene una buena correlación con la evaluación visual semicuantitativa
(Goh) en la extensión de la EPI en la tomografía de alta resolución en
pacientes con esclerosis sistémica.
EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX CON
NINTEDANIB EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROSIS PULMONAR
IDIOPÁTICA
A. Undurraga, M. Salinas, L. Montecinos y M. Florenzano
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad progresiva de mal pronóstico. Actualmente existen dos tratamientos aprobados en el mundo para esta condición. En Chile se dispone desde el año 2015 de Nintedanib en protocolo compasivo. Se
presenta la experiencia en el Instituto Nacional del Tórax.
Material y métodos: Se incluyen todos los pacientes ingresados para
tratamiento al protocolo compasivo de nintedanib, atendidos en el
Instituto Nacional del Tórax.
Resultados: Se analiza un total de 16 pacientes que han recibido al
menos una dosis de tratamiento. Estos son 12 hombres (75%) de edad
promedio, al diagnóstico de fibrosis, de 62 años. Ocho pacientes tienen biopsia quirúrgica (50%). El tiempo de evolución de fibrosis previo al inicio de terapia es de 27 meses promedio. La capacidad vital
forzada pretratamiento es una media de 2.510 mL, 76% del teórico, y
la difusión de CO promedio 49% del teórico. Todos los pacientes iniciaron nintedanib a dosis de 150 mg por dos veces al día. Nueve pacientes presentaron diarrea (56,3%) y 3 (18,8%) dolor abdominal. En
una paciente los síntomas digestivos fueron tan severos como para
suspender la droga definitivamente. En otros 2 pacientes se suspendió
tratamiento por reacción hepática, pero luego de normalizar sus exámenes, reiniciaron a dosis de 100 mg por dos veces, sin inconvenientes. Estos efectos se presentaron en general en las primeras semanas
del tratamiento. Un paciente presentó una neumonía y falleció, evento que no se considera relacionado al uso del medicamento.
Conclusiones: La experiencia presentada con nintedanib muestra que
es una droga segura y con efectos adversos menores, excepcionalmente severos, semejante a lo comunicado en el trabajo IMPULSIS comunicado en 2014. El impacto en la función pulmonar lo veremos en los
próximos meses.
Género H/M
5/15
Edad (años), media ± DE
63 ± 13
Tiempo de síntomas respiratorios en meses, mediana RI
33 (12 a 54)
FVC (% val ref), media ± DE
42 ± 53
DLCO (% val ref), media ± DE
14 ± 6
paO2, mmHg, media ± DE
54 ± 6,6
PSAP, mmHg, media ± DE
42 ± 12
DISCORDANCIA ENTRE EL GRADO DE ALTERACIÓN DE LA
DIFUSIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO Y LA DESATURACIÓN EN
EJERCICIO EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA Y COMPROMISO
PULMONAR
NINE, n (%)
18 (90%)
C. Horta, E. Méndez, G. Mercado, M. Alvarado, P. Pérez, M. Gutiérrez
y G. Borzone
NIU, n (%)
2 (10%)
TCAR evaluadas
42
Patrón TCAR
FVD: capacidad vital forzada; DLCO: difusión pulmonar de monóxido de carbono;
paO2: presión arterial de oxígeno; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar
vista por ecocardiograma; TCAR: tomografía computada de alta resolución; NINE:
neumonía intersticial no específica; NIU: neumonía intersticial usual.
Departamento de Enfermedades Respiratorias. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Introducción: El 57-86% de los pacientes con esclerodermia (SSc)
presentan algún grado de enfermedad pulmonar intersticial. La prue-
10º Congreso ALAT
ba de difusión de monóxido de carbono (DLCO) se utiliza para evaluar
la alteración del intercambio gaseoso en esta condición. Por otro lado,
50-80% de estos pacientes presenta disfunción motora del esófago y
mala función del esfínter esofágico inferior que se asocia con reflujo
gastroesofágico y posible daño laríngeo y microaspiración. Esto puede
limitar las maniobras de DLCO que requieren esfuerzo inspiratorio
máximo, con el resultado de que éstas no representen la verdadera
condición del pulmón. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de concordancia entre dos pruebas que evalúan compromiso parenquimatoso: el valor de DLCO y la magnitud de la desaturación durante la
caminata de 6 minutos (DR6) en pacientes con SSc sin hipertensión
pulmonar.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de 23 pacientes consecutivos (57, rango 27-72 años, 91% mujeres) en control en el Programa
de Fibrosis Pulmonar entre enero 2014 y diciembre 2015, por compromiso intersticial en el TAC de tórax. Se analizaron las pruebas de DLCO
y de DR6 para evaluar su concordancia. Los resultados se relacionaron
con los de la espirometría y la nasofibroscopia (NFC).
Resultados: a) El análisis de las espirometrías mostró: 9 casos normales y 2 restrictivos. Un 39% correspondió a espirometría obstructiva:
a) VEF1/CVF < LIN (n = 5); solo FEF25-75 < LIN (n = 1); cambio > 30%
en FEF25-75 (n = 3) b) NFC: disponible en 14 pacientes y mostró laringitis por reflujo moderada a grave en el 78% c) Concordancia entre
DLCO y desaturación en DR6: 11 pacientes (48%) presentaron un valor
bajo de DLCO y un cambio pequeño en la saturación durante DR6. En
este grupo de pacientes encontramos: a) distintos grados de alteración en la NFC, b) espirometría obstructiva en sólo 39% c) En 6 casos
fue posible evaluar el comportamiento en el tiempo de estos parámetros observándose recuperación de la concordancia entre DLCO y desaturación de ejercicio por aumento progresivo de la DLCO con tratamiento.
Conclusiones: Valores de DLCO bajos no concordantes con la magnitud de la desaturación de ejercicio pueden no reflejar la gravedad del
daño del parénquima, sino que pueden evidenciar compromiso de la
vía aérea que limita las maniobras de inspiración máxima requeridas
en la prueba de DLCO. La DR6, al no requerir de dichas maniobras
puede resultar más confiable al momento de evaluar el daño parenquimatoso. Nuestros resultados muestran que el porcentaje de pacientes con SSc con compromiso de la vía aérea puede ser aún mayor
que lo reflejado por criterios sólo espirométricos.
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD: DONDE LO CONSTANTE
ES LA HETEROGENEIDAD
J. Lapiedra, M. Kierszenbaum y P. Curbelo
Hospital Maciel. Universidad de la República. Facultad de Medicina.
Introducción: La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es una intersticiopatía producida por una respuesta inmune anómala frente a
antígenos inhalados en pacientes susceptibles. Nuestro trabajo describe las características clínicas, imagenológicas, funcionales y evolutivas de una población con NH durante un periodo prolongado.
Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de la población con NH que se asiste en el Hospital Maciel. Datos obtenidos de
las historias clínicas. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de NH por la clínica, la exposición, LBA y/o biopsia compatible, con
un seguimiento mayor a 3 años. Registramos: edad, sexo, tipo de exposición, hallazgos en la tomografía computada de alta resolución
(TCAR) con cortes en espiración, espirometría, DLCO, test de marcha
en 6 minutos (TM6M), LBA, biopsia transbrónquica (BTB) y biopsia
pulmonar quirúrgica. Se evaluó el tratamiento con corticoides y uso
de inmunosupresores.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes: 7 de sexo femenino. La edad
media fue de 55,1 años (rango 30-69). La media de seguimiento fue
103
7,9 años (rango 3-15). 8 pacientes no fumadores, 2 exfumadores. El
tipo de antígeno exposicional fue variado habiendo identificado al
antígeno en 8 de 10 casos, 3 de los cuales presentaron antígeno múltiple. En la TCAR 4 casos tuvieron el patrón tomográfico típico en donde predominaba el vidrio deslustrado, los micronódulos y atrapamiento aéreo. 6 casos con patrón imagenológico atípico con
elementos de fibrosis y panalizacion. Predominó el patrón funcional
restrictivo sobre el obstructivo (9:1). Contamos con DLCO en 9 de los
casos de los cuales en 2 fue normal y en el resto descendida: 3 en
grado leve a moderado y 4 en grado severo. La CVF media fue 61,9% y
DLCO medio fue 51,1%. Obtuvimos TM6M en 7 casos, 3 de los cuales
presento una distancia recorrida (DR) normal y 4 descendida. 6 de los
pacientes desaturaron en forma significativa durante el TM6M. El LBA
se obtuvo en 3 pacientes, todos con linfocitosis. La BTB se realizo en 3
pacientes no siendo concluyente en ninguno. A 9 pacientes se les realizó biopsia pulmonar quirúrgica confirmando el diagnóstico en todos
los casos. Todos los pacientes recibieron corticoides sistémicos. 7 casos se volvieron corticodependientes y 3 requirieron inmunosupresores asociados. Un paciente falleció.
Conclusiones: La heterogeneidad antigénica, clínica, tomográfica y
evolutiva es la característica constante tanto en nuestra población
como en las distintas series descriptas.
HOSPITALIZACIONES DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
PULMONAR DIFUSA EN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
C. Azócar, R. Colima, M. Aguayo, F. Mora, F. Salazar, J. Yáñez,
C. Cisterna, N. Fuentealba y L. Contreras
Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Regional de Concepción.
Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad
de Concepción.
Introducción: Las enfermedades pulmonares difusas incluyen un
grupo amplio de patologías, muchas de ellas de evolución progresiva
y de mal pronóstico. Esto conlleva una morbimortalidad importante,
por la patología propiamente tal, comorbilidades y a veces como complicación del tratamiento.
Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que se revisaron fichas clínicas de pacientes ingresados con enfermedad pulmonar difusa durante 8 meses del año 2015. Se registraron datos demográficos,
clínicos, estudio, tratamiento y evolución.
Resultados: Se obtuvieron datos de 21 de un total de 24 pacientes
ingresados con este diagnóstico. 18 eran de sexo femenino, con una
edad promedio de 71,4 años (48-87). Los diagnósticos fueron 18 fibrosis pulmonares con patrón UIP (14 idiopáticas y 4 secundarias a mesenquimopatías), 1 paciente con neumonitis por hipersensibilidad y
2 neumonías intersticiales no específicas. Las principales comorbilidades de los pacientes fueron hipertensión arterial en 13, diabetes
mellitus 5, artritis reumatoide 3. La causa de descompensación fue
neumonía comunitaria en 11, infección respiratoria baja 1, tuberculosis pulmonar 1, insuficiencia cardiaca congestiva 2, tromboembolismo
pulmonar 1. 57% de los pacientes cursaron con hipoxemia y 38% tenían PaCO2 > 50 mmHg a su ingreso. En cuanto a los parámetros inflamatorios 81% tenían leucocitosis y 62% PCR > 50 mg/dL. 81% recibieron corticoides sistémicos y todos antibióticos a su ingreso. El
promedio de hospitalización fue de 12 días y la mortalidad de 38%.
Conclusiones: Presentamos una pequeña serie de pacientes hospitalizados con diagnóstico previo de enfermedad pulmonar difusa, destacando el alto número de mujeres, la mayoría con fibrosis pulmonar
idiopática. La principal causa de descompensación fueron las infecciones, llamando la atención el alto porcentaje de pacientes con falla
respiratoria global. Además se observó una alta mortalidad lo cual
concuerda con el mal pronóstico descrito previamente en la literatura.
104
10º Congreso ALAT
FIBROSIS ACELERADA DE LÓBULOS SUPERIORES
I. de la Fuente, M. Fuenzalida, G. Pereira, M. Parada y C. Fernández
Hospital DIPRECA.
Introducción: Caso clínico de difícil diagnóstico por un escáner de
tórax desde el inicio con presentación atípica y progresivo deterioro
que cursa rápidamente a la hipertensión pulmonar y necesidad de
trasplante pulmonar.
Caso clínico: Paciente mujer de 46 años, que se presenta en 2010 con
historia de disnea de 2 meses de evolución, progresiva, hasta capacidad funcional IV, asociada a tos seca, baja de peso de 5 kg, y sudoración nocturna. Tabaquismo (-), historia respiratoria (-), comorbilidades (-). Ingresa a UTI y se inició estudio en donde destaca: estudio
viral y bacteriológico negativo, estudio reumatológico negativo. Escáner de tórax de ingreso llamativo, con bronquiectasias con engrosamiento septal en ambos lóbulos superiores, y en menor cuantía en
lóbulo medio, língula y lóbulos inferiores. Sin áreas de vidrio esmerilado. Impresionando neumonía organizada con fibrosis. En 2012 presenta deterioro progresivo de capacidad funcional, con requerimientos de oxígeno domiciliario continuo y con deterioro de la presión de
arteria pulmonar sistólica hasta 120 mmHg. Esta vez sin nuevos hallazgos de laboratorio, sin embargo en la radiología se objetiva extensa panalización, con mayor compromiso de las regiones medias y
superiores. En las regiones de parénquima sin panalización hay
aumento de la atenuación en vidrio esmerilado con patrón en mosaico. Se plantea en ese momento BOOP, NSIP, o neumonía eosinofílica.
Mantiene nula respuesta a tratamientos médicos (oxígeno domiciliario, CPAP nocturno, corticoides, sildenafil), llegando a hipertensión
pulmonar severa, por lo que se inicia estudio para trasplante pulmonar. En marzo de 2015 encontrándose en exacerbación es prioridad
nacional y se realiza trasplante bipulmonar. Se envía la pieza operatoria a biopsia que se discute con patólogos del Hospital de Brompton
y Mayo Clinic, concluyéndose las siguientes posibilidades diagnósticas: linfangiosis pulmonar versus fibroelastosis pleuropulmonar.
Discusión: Pese a los avances en el entendimiento de las enfermedades pulmonares difusas, su diagnóstico y tratamiento es difícil, siendo
de gran importancia el análisis multidisciplinario.
EPOC
SIGNIFICADO DE EXPERIENCIA VIVIDA DE HOMBRES CON
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN BOGOTÁ
S.A. Romero, G. Mendieta, M. Mantilla, I. García, A. Lugo,
A. Bohórquez, J. Flores, L. Sarmiento, M. García, Y. Caviativa
y M.V. Gómez
Universidad Manuela Beltrán.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
en la actualidad es un problema de salud pública, puesto que la organización mundial de la salud-OMS-refiere que en el año 2012 fallecieron por esta causa más de 3 millones de personas, lo cual constituye
un 6% de todas las muertes registradas ese año, en la actualidad esta
alteración puede ser considerada un agente causal en el incremento
de los niveles de ansiedad y depresión y un detrimento de la calidad
de vida en función de las características físicas. Objetivo: describir el
significado de la experiencia vivida de hombres no institucionalizados
con EPOC en Bogotá, con el propósito de interpretar desde su experiencia vivida las diferentes situaciones que han llevado a generar esta
entidad y su proceso evolutivo. De tal manera, que al comprender la
experiencia vivida en estos hombres es posible determinar el significado de padecer EPOC y proponer alternativas de intervención que
mejoren la calidad de vida de dicha población.
Material y métodos: Estudio cualitativo fenomenológico desde la
perspectiva Heideggeriana, realizado desde abril de 2014 a noviembre
de 2015 a 11 hombres en condición de EPOC. La técnica de recolección
de la información se realizo por medio de la entrevista a profundidad.
Se desarrolla un análisis fenomenológico mediante codificación abierta por medio del software NVivo 11. El muestreo se realizó en dos fases: técnica de bola de nieve y conveniencia, hasta encontrar la saturación de los datos.
Resultados: El análisis descriptivo de los datos permitió describir el
fenómeno de estudio en tres categorías emergentes: significado asignado a la EPOC, construcción como sujetos sociales, elementos socioculturales de los hombres en condición de EPOC. Es importante resaltar en la evidencia que los pacientes no se encuentran debidamente
informados respecto a las características básicas de su enfermedad,
disminuyendo de esta manera su perspectiva de vida.
Conclusiones: La calidad de vida de estos pacientes se encuentra
seriamente afectada, puesto que la EPOC altera todas sus esferas
como ser humano, en tanto: Ejes emocionales, sexuales, físicos, económicos y socioculturales. Por lo cual es importante establecer nuevas estrategias en el área de salud pública, tendientes a la sensibilización de los profesionales en cuanto al trato de los pacientes, a la
educación de los sujetos y sus familiares respecto a su autopercepción, la definición y tratamiento oportuno de su enfermedad. No hay
conflictos de interés.
GASTOS DE BOLSILLO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) CON MÁS DE UN AÑO
DE DIAGNÓSTICO. RESULTADOS FINALES
D. Martínez Briseño, R. Fernández Plata, C. García Sancho,
D. Cano Jiménez, A. Ramírez Venegas, R. Sansores Martínez,
L. Torre Bouscoulet, G. Casas Medina y R. Pérez Padilla
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: En el estudio PLATINO realizado en la Ciudad de México (2003) se observó una prevalencia de EPOC del 7,8%. La mortalidad
en México se ha incrementado y sobretodo en personas mayores de
65 años lo que sitúa a la EPOC en el 5º lugar dentro de las 10 primeras
causas de mortalidad en el 2005. En cuanto a la carga financiera se ha
descrito sólo desde la perspectiva del sistema de salud en México, sin
embargo no se cuenta con información publicada sobre gastos directos e indirectos en salud que realizan los pacientes para atender su
enfermedad. Nuestro objetivo del estudio fue estimar los gastos de
bolsillo de pacientes ambulatorios con EPOC en un hospital de tercer
nivel en México.
Material y métodos: Este estudio fue aprobado por el Comité de
Ciencias, Bioética e Investigación del Instituto, con clave: S01-12. Se
encuestó a todos los pacientes de 40 años o más con EPOC confirmada por espirometría que acudieron a sus citas ambulatorios de agosto
de 2013 a julio de 2014. Se preguntó sobre los costos generados por
su enfermedad incluyendo pasajes, alimentos y alojamiento para acudir a sus citas. Asimismo, se preguntó sobre los días de trabajo perdidos del paciente y del acompañante. Los costos se expresaron en USD
de 2014. El análisis estadístico fue realizado en Stata v12.
Resultados: Reclutamos 611 pacientes (93,3% de tasa de respuesta),
324 (53%) fueron hombres, el promedio (desviación estándar) de edad
fue de 72,1 (9,2) años y el 61,7% contaba con seguridad social. El porcentaje de pacientes que contaban con al menos un año de diagnóstico fueron 484 (79,2%), de los cuales la distribución por categoría de
gravedad (GOLD) fue: leve, 40 (6,5%); moderado, 240 (39,3%); grave,
153 (25,0%) y muy grave, 178 (29,1%); y el costo social por GOLD, fue:
(mediana de los costos anuales) $1,169, leve; $1,605, moderado;
$1,887, grave; $2,306, muy grave, los cuales son estadísticamente significativos (p < 0,01). Los costos directos representaron más del 95%
del costo social.
10º Congreso ALAT
Conclusiones: Los costos directos se incrementan con la gravedad de
la EPOC y se debe principalmente al gasto en medicamentos, oxígeno
y alojamiento. Es importante apegarse a una metodología estricta
para que los resultados sean comparables.
ESTRUCTURA, BIOLOGÍA Y FUNCIÓN MUSCULAR ESQUELÉTICA
EN MUJERES CON EPOC
P. Ausín, J. Martínez Llorens, M. Admetlló, A. Balañá, E. Barreiro
y J. Gea
Servicio de Neumología. Hospital del Mar. URMAR. IMIM. Parc de Salut
Mar. CIBERES (ISCIII). Barcelona. España.
Introducción: La disfunción muscular es una importante afectación
sistémica en la EPOC, con impacto en la actividad física, capacidad de
ejercicio, calidad de vida y mortalidad. Actualmente se sabe que existen diferencias clínicas, funcionales y biológicas de la enfermedad en
relación al sexo. Sin embargo no se ha analizado en profundidad si
existen diferencias respecto de la disfunción y estructura muscular.
Objetivo: analizar las diferencias en la presentación clínica y específicamente en la función, estructura y biología musculares en función
del sexo.
Material y métodos: Se incluyeron 21 mujeres y 19 hombres con
EPOC estable así como 8 mujeres y 7 hombres sanos. Se analizaron
variables clínicas, de función pulmonar y muscular, actividad física y
capacidad de esfuerzo así como marcadores de inflamación sistémica
y pulmonar (condensado exhalado). Además se realizó biopsia abierta del vastus lateralis del cuádriceps a todos los sujetos, estudiándose
la estructura e inflamación musculares.
Resultados: Las pacientes con EPOC presentan más signos histológicos de daño muscular que los hombres con EPOC a pesar de que los
niveles de afectación funcional, estado nutricional, inflamación sistémica y actividad física fueron similares. Este fenómeno era evidente
aún en estadios moderados de la enfermedad. Sin embargo, los signos
precoces de regeneración muscular fueron inferiores en las mujeres
con EPOC respecto de los varones. Así mismo, el shift hacia un
aumento en la proporción de fibras de tipo II fue también inferior en
las mujeres con EPOC. Asimismo, las mujeres con EPOC presentan
mayor disminución de fuerza muscular, de la capacidad de esfuerzo y
de los niveles de vitamina D, así como una tendencia a una superior
percepción de la disnea. También se confirma la ausencia de relaciones en los niveles de inflamación entre los compartimentos sistémico,
pulmonar y muscular.
Conclusiones: Las mujeres con EPOC presentan una afectación
muscular diferenciada de los varones con mayores signos de daño,
menores de reparación y menor shift hacia fibras de tipo II. Existen
diferentes factores que se asocian a la afectación muscular en estas
mujeres, como los niveles de vitamina D, la hipoxia o el nivel de actividad física, aunque no pueden descartarse otros como la acción estrogénica que también podrían contribuir a estas diferencias.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y ALTO
RIESGO DE SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO:
SU ASOCIACIÓN CON TRASTORNOS METABÓLICOS Y RIESGO
CARDIOVASCULAR
J. Carrillo, A. Cisternas, C. Urbano y F. Arancibia
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
es una importante causa de morbimortalidad. La comorbilidad con
síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) ha sido poco estu-
105
diada, así como la asociación de esta comorbilidad con trastornos
metabólicos y riesgo cardiovascular.
Material y métodos: Realizamos un estudio de corte transversal con
los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 (Ministerio de
Salud, Chile), a los sujetos ≥ 18 años. Como parte de la encuesta se
aplicó el cuestionario de síntomas respiratorios y de síntomas de sueño (Estudio PLATINO), mediciones antropométricas y muestras biológicas para exámenes de laboratorio. Los que respondieron haber sido
diagnosticados con EPOC fueron separados en dos grupos: Bajo Riesgo
(EPOC/BR) y Alto Riesgo (EPOC/AR) de SAOS, según los criterios del
Cuestionario STOP-Bang. Se compararon ambos grupos mediante
pruebas de chi cuadrado, para las variables categóricas y prueba t para
las variables continuas.
Resultados: La muestra estudiada estaba compuesta por 5.069 sujetos, con edad promedio de 47,7 (± 19,7) años, (IQ: 33-61). Diagnosticados con EPOC fueron 255 (5,0%), del total, con edad promedio de
53,8 (± 19,1) años (IQ: 38-68). A su vez, fueron clasificados como AR
de SAOS, 1.954 (42,8%). Fueron clasificados como EPOC/BR, 101 (2,2%),
y EPOC/AR, 126 (2,8%) de los encuestados. Al comparar los grupos
EPOC/BR vs EPOC/AR, la edad promedio fue 42,2 (± 18,3) vs 61,9 (±
16,0) (p < 0,01), y el IMC de 27,7 (4,7) vs 30,1 (6,6) (p < 0,01). Presentaron DMT2 9,2% vs 27,9% (p < 0,01) e HTA el 10,9% vs 56,3% (p < 0,01),
respectivamente. La glicemia en ayunas 89,9 mg/dl (13,7) vs 103,7
mg/dl (35,8) (p < 0,001); HbA1C 6,0% (0,9) vs 6,6% (1,5) (p = 0,044);
colesterol total 183,4 mg/dl (37,1) vs 201,2 mg/dl (38,4) (p = 0,008);
Colesterol HDL 48,2 mg/dl (11,8) vs 46,2 mg/dl (13,1) (p = 0,380); Colesterol LDL 109,1 mg/dl (33,2) vs 121,7 mg/dl (35,9) (p = 0,039); colesterol VLDL 26,2 mg/dl (17,4) vs 33,4 mg/dl (18,5) (p = 0,023); Triglicéridos 131,4 mg/dl (87,1) vs 167,1 mg/dl (92,5) (p = 0,024). El índice
de Framingham fue de 7,0 (± 8,0) vs 13,1 (± 6,4) (p < 0,01).
Conclusiones: En la muestra estudiada la prevalencia de EPOC es del
5% y en este grupo la prevalencia de AR de SAOS es de 55,5%. El grupo
EPOC/AR tiene más trastornos del metabolismo glucémico y lipídico,
y mayor riesgo cardiovascular. Esto sugiere que el SAOS podría ser un
factor mediador del mayor riesgo metabólico y cardiovascular en los
pacientes con EPOC. Se requieren más estudios para confirmar esta
hipótesis.
ASOCIACIÓN ENTRE LA ANEMIA Y LAS EXACERBACIONES
DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
P. Miranda, I. Baños y H. Gaitán
Unidad de Prevención Clínica (UPREC) La Candelaria. Sinergia Salud.
Coomeva Entidad Promotora de Salud (EPS).
Introducción: La anemia está relacionada con varias patologías crónicas e inflamatorias y es un factor de mal pronóstico cuando se asocia a la insuficiencia cardiaca, el infarto de miocardio y la enfermedad
renal crónica. Esta investigación pretende establecer la asociación
entre la anemia y la incidencia de exacerbaciones, incidencia de recurrencia de la primera exacerbación, tasa de hospitalización y tiempo
de recurrencia de la primera exacerbación en los pacientes con EPOC.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de
dos cohortes dinámicas abiertas prospectivas de pacientes con EPOC
con y sin anemia, entre julio de 2010 y julio de 2011. Se realizó un
muestreo aleatorio de los pacientes con EPOC que cumplieran con los
criterios de selección, principalmente el diagnóstico espirométrico
confirmado de EPOC (relación VEF1/CVF post broncodilatador < 70%)
y se realizó hemograma para el diagnóstico de anemia. Se realizó seguimiento de las cohortes durante un periodo de 12 meses. Se realizó
un modelo de regresión logística multivariado para establecer asociación entre la anemia y la incidencia de exacerbaciones de EPOC, incidencia de recurrencias y la tasa de hospitalizaciones por exacerbaciones de EPOC persona/año; y un modelo de riesgos proporcionales de
106
10º Congreso ALAT
Cox multivariado para establecer asociación entre la anemia y el tiempo de recurrencia de la primera exacerbación durante el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 82 pacientes con diagnóstico de EPOC. El
43,9% presentaban anemia al inicio del seguimiento. La incidencia
acumulada de exacerbaciones fue de 59,7%. La incidencia acumulada
de recurrencia de exacerbaciones de EPOC fue de 34,1%. La tasa de
hospitalizaciones por exacerbaciones fue de 31,7%. No se estableció
asociación significativa entre la anemia y la incidencia de exacerbaciones (OR crudo 0,73 (0,30-1,78)/ajustado 0,89 (0,31-2,52)), incidencia de recurrencia de la primera exacerbación (OR crudo 1,45 (0,581,64)/ajustado 2,60 (0,75-8,95)), tasa de hospitalizaciones por
exacerbaciones (OR crudo 1,14 (0,44-2,91)/ajustado 1,51 (0,48-4,71))
y tiempo hasta la recurrencia de la primera exacerbación (HR crudo
0,93 (0,33-2,62)/ajustado 1,17 (0,30-4,52)).
Conclusiones: La anemia no se asocia a las exacerbaciones del EPOC.
CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE UN PROGRAMA
DE SEGUIMIENTO DE EPOC
P. Miranda e I. Baños
Unidad de Prevención Clínica (UPREC) La Candelaria. Sinergia Salud.
Coomeva Entidad Promotora de Salud (EPS) Cartagena. Colombia.
Introducción: La clasificación y categorización del EPOC se realiza a
través de la determinación de la severidad al flujo aéreo, la evaluación
por síntomas y exacerbaciones. Este estudio pretende caracterizar un
grupo de pacientes que ingresan a programa de seguimiento de EPOC.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC que ingresaron a un
programa de seguimiento en el año 2015. Se incluyeron las variables
de interés como la edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), clasificación espirométrica, grado de disnea, puntaje de COPD Assessment
Test (CAT) y categorización. Para establecer asociación entre las variables de interés y el número total de exacerbaciones en el año previo,
se realizo un modelo de regresión lineal múltiple.
Resultados: Se incluyeron 63 pacientes en total. La media ± desviación estándar de la edad fue de 77,5 ± 8,0 años y 73% pertenecían al
género masculino. La media ± desviación estándar del IMC fue de 23,3
± 4,0. El 63,4% (40) fueron clasificados en el grupo GOLD 3 (GOLD 2 =
23,8 (15) GOLD 4 = 12,7 (8)). El 26,9% (17) de los pacientes presentaban grado 0-1 mMRC (disnea grado 2-4 73% (46)). La media ± desviación estándar del puntaje CAT fue de 13,1 ± 6,4. El 52,3% (33) fueron
incluidos a la categoría D (categoría B = 25,4% (16) categoría C = 22,2%
(14)). La media ± desviación estándar del total de exacerbaciones en
el año previo fue de 1,3 ± 0,1 exacerbaciones. El total de exacerbaciones en el año previo fue significativamente mayor en los pacientes
más sintomáticos (disnea grado 2-4 y CAT > 10) y en categoría D en el
análisis ajustado.
Asociación entre las características clínicas y las exacerbaciones de la EPOC
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN DEL CAT Y MMRC
EN LA CATEGORIZACIÓN DEL EPOC
P. Miranda e I. Baños
Unidad de Prevención Clínica (UPREC) La Candelaria. Sinergia Salud.
Coomeva Entidad Promotora de Salud (EPS).
Introducción: La clasificación y categorización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se realiza mediante la evaluación
combinada de los síntomas, exacerbaciones, resultado de espirometría, grado de disnea según la Escala Modificada del Medical Research
Council (mMRC) y el puntaje del cuestionario COPD Assessment Test
(CAT). Este estudio pretende evaluar la correlación entre el grado de
disnea y el puntaje del CAT en un grupo de pacientes que pertenecen
a programa de seguimiento de EPOC.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en
pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC que pertenecen a un
programa de seguimiento en el año 2015. Se incluyeron las variables
de interés como la edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), clasificación espirométrica según el VEF1 predicho, grado de disnea, puntaje del CAT, exacerbaciones en el año previo, terapia inhalatoria y comorbilidades. Se establecieron las diferencias en la categorización por
mMRC y por puntaje de CAT. Para establecer la concordancia se realizo el cálculo del coeficiente Kappa y para evaluar la correlación se
realizó el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados: Se incluyeron 25 pacientes. En el 16% (4) de los casos, se
identifico una diferencia en la categorización del EPOC realizada según el grado de disnea y el puntaje CAT. Se evidencia una concordancia baja entre el CAT y el mMRC, en los pacientes más sintomáticos
(mMRC > 2). La correlación entre el CAT y el mMRC fue positiva y baja
en las categorías C y D por CAT y fue positiva y pobre en las categorías
por mMRC C y D. Al categorizar por grupos de acuerdo a los síntomas,
la correlación fue positiva y baja en todas las categorías por CAT y fue
positiva y pobre en todas las categorías por mMRC.
Tabla 1. Concordancia entre el puntaje CAT y el grado de disnea según mMRC por
categorías de EPOC
Categoría EPOC
CAT ≥ 10
A
B
C
D
Valor Kappa
14,2 (1)
0 (0)
85,7 (6)
0 (0)
Referencia
Valor p
mMRC ≥ 1
14,2 (1)
0 (0)
57,1 (4)
28,5 (2)
0,60
0,001
mMRC ≥ 2
0 (0)
33,3 (4)
8,3 (1)
58,3 (7)
-0,38
0,982
mMRC ≥ 3
0 (0)
20 (1)
20 (1)
60 (3)
-0,08
0,67
mMRC = 4
0 (0)
0 (0)
0 (0)
100 (1)
-0,07
0,737
Tabla 2. Correlación el puntaje CAT y el grado de disnea según mMRC por categorías
de EPOC
Categorización por CAT
Categorización por mMRC
N (%)
Correlación
N (%)
Correlación
A
1 (14,2)
r = 0,454
1 (14,2)
r = 0,454
B
0 (0)
r = 0,778
0 (0)
r = 0,778
C
6 (85,7)
r = 0,275
0 (0)
r = 0,000
0 (0)
r = 0,218
2 (28,5)
r = 0,038
Categoría EPOC
Análisis crudo
Análisis ajustado
Características clínicas
Coef (IC95%)
Coef (IC95%)
D
Edad
0,01 (-0,01-0,03)
0,01 (-0,01-0,03)
Combinación de Categorías EPOC
Genero
-0,31 (-0,14-0,77)
-0,32 (-0,77-0,11)
Categorización por CAT
Categorización por mMRC
IMC
0,01 (-0,03-0,06)
0,004 (-0,04-0,05)
A+C
28 (7) r = 0,301
28 (7) r = 0,000
GOLD IV
0,37 (-0,24-0,98)
0,01 (-0,59-0,63)
C+D
72 (18) r = 0,283
72 (18) r = 0,105
Categoría D
0,63 (0,25-1,02)
0,49 (0,08-0,89)
Total
25 (100) r = 0,490
Más sintomático
0,65 (0,20-1,11)
0,53 (0,06-0,99)
Conclusiones: Los pacientes más sintomáticos y en categoría D de la
línea de base del programa de seguimiento de EPOC presentaron un
mayor número de exacerbaciones en el año previo.
Conclusiones: Existe una concordancia y correlación baja entre el
puntaje CAT y el mMRC en la categorización de los pacientes con
EPOC. Se requieren más estudios que permitan evaluar la aplicación
de estos instrumentos de valoración.
107
10º Congreso ALAT
PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN UNA
INSTITUCIÓN HOSPITALARIA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN,
COLOMBIA
C.A. Agudelo-Vélez, L.M. Martínez-Sánchez, N. Perilla-Hernández,
M.A. Rodríguez-Gázquez, F. Hernández-Restrepo,
D.A. Quintero-Moreno, C. Ruiz-Mejía, S. Hoyos-Patiño,
A.C. Toro-Moreno e I.C. Ortiz-Trujillo
Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. Escuela de
Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina.
Total sin criterios
N=1049
Diagnóstico Médico de Asma
EPOC
N=139
N=66
N=208
N=16
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por el bloqueo persistente del flujo aéreo, parcialmente reversible y progresivo, representa el 5% de las muertes en el mundo y se
espera se convierta en la tercera causa de mortalidad en el mundo
para el año 2030. Objetivo: determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en
una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.
Material y métodos: Se realizó un estudio cross-sectional, la muestra
fueron 50 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica de una institución privada en Medellín, durante el
año 2015. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS vr. 20.
A las variables cuantitativas se les calculo el promedio, desviación
estándar y valores mínimo y máximo. A las cualitativas, medidas de
nivel nominal y ordinal, se les estimaron proporciones.
Resultados: La edad promedio fue de 73,5 ± 9,3 años, el 52% fueron
mujeres, el 50% eran jubilados, 46% se encontraban casados, y el 80%
residía en la ciudad de Medellín. Estos pacientes tenían en promedio
7,8 ± 1,3 años de diagnóstico y el 100% de ellos fue tratado en el servicio de Medicina Interna. Las características clínicas más frecuentes
fueron: 36% tenían como clasificación D para la enfermedad, 34% tenía VEF1 < 30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52%
utilizaba oxígeno en casa.
Conclusiones: Se encontró que la clasificación D fue la más frecuente,
y la mayoría tenía antecedente de tabaquismo, indicando la necesidad
de fortalecer estrategias de promoción y prevención en este aspecto.
asma y 35 ACOS (prevalencia 2,3%). Usando el criterio diagnóstico
médico previo de asma: 227 tenían únicamente EPOC, 149 únicamente asma y 82 ACOS (prevalencia 5,3%). El diagrama de Venn muestra
la superposición de los tres grupos de acuerdo a las diferentes definiciones.
Conclusiones: La prevalencia de ACOS varía de acuerdo a la definición
de asma usada. Con el criterio de diagnóstico médico previo de asma
la prevalencia de ACOS es mayor comparada con la encontrada al usar
una definición de asma más restrictiva (presencia de asma mas reversibilidad en la espirometría.
Estudio patrocinado por AstraZeneca.
PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN ASMA-EPOC
(ACOS): ESTUDIO PUMA
Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Hospital Maciel Montevideo. Universidad de la República. Uruguay.
Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá. Colombia. Hospital de
Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. Buenos Aires-Argentina.
Medical Affairs. AstraZeneca Venezuela
M.E. Laucho-Contreras, M. Montes de Oca, V. López Varela, A. Casas,
E. Schiavi y J.C. Mora
Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Hospital Maciel Montevideo. Universidad de la República. Uruguay.
Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá. Colombia. Hospital de
Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. Buenos Aires-Argentina.
Medical Department. AstraZeneca Colombia.
Introducción: La proporción precisa de pacientes con características
del síndrome ASMA-EPOC (ACOS) es muy variable, con tasas que oscilan entre 15 y 55% dependiendo de los criterios diagnósticos usados
y la población estudiada. PUMA es un estudio internacional de atención primaria en cuatro países de América Latina (Argentina, Colombia, Venezuela y Uruguay) que podría ayudar a conocer la frecuencia
del fenotipo ACOS en este entorno. El objetivo de este estudio es medir la prevalencia de tres grupos de pacientes: asma de acuerdo a diferentes definiciones, EPOC y ACOS en los individuos de atención
primaria del estudio PUMA.
Material y métodos: La EPOC fue definida como la relación entre el
volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y la capacidad vital forzada (CVF) 12% y > 200 ml; o diagnóstico previo de
asma; y ACOS la combinación de los dos parámetros.
Resultados: 1.743 personas fueron entrevistadas, 1.540 realizaron espirometrías. Usando la primera definición de asma (sibilancias más
reversibilidad): 208 tenían únicamente EPOC, 43 tenían únicamente
N=10
N=19
N=33
Asma por reversibilidad
CONCORDANCIA ENTRE LOS SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN
DE LA EPOC ALAT-2014 Y GOLD-2013: ESTUDIO PUMA
M.E. Laucho-Contreras, M. Montes de Oca, V. López Varela, A. Casas,
E. Schiavi, A. Rey y A. Silva
Introducción: Varias escalas multidimensionales para la estratificación de la EPOC se han propuesto con la finalidad de apoyar al clínico
en la toma de decisiones. La iniciativa GOLD-2013 recomienda una
evaluación basada en los síntomas (escalas de disnea mMRC y CAT) y
el riesgo (limitación del flujo aéreo, exacerbaciones y hospitalizaciones por exacerbación). La guía EPOC ALAT-2014 propone estratificar
la gravedad sobre la base del impacto clínico (gravedad de la disnea
mMRC), funcional (limitación del flujo aéreo) y riesgo de exacerbaciones en el año anterior. Objetivos: determinar la distribución de gravedad de la EPOC en la población de atención primaria de PUMA de
acuerdo a las propuestas de GOLD-2013 y ALAT-2014, y analizar la
distribución de los pacientes según GOLD-2013 en cada uno de los
estadios de la clasificación ALAT-2014.
Material y métodos: La EPOC fue definida como una VEF1/CVF < 0,70
post-BD. De acuerdo a GOLD los pacientes fueron categorizados en los
grupos A, B, C, D. Según ALAT-2014 en leves, moderados, severos y
muy severos.
Resultados: 1.540 sujetos completaron la entrevista con espirometría
válida. Entre estos, 309 tenían diagnóstico de EPOC espirométrico.
Según GOLD-2013 los pacientes se distribuyeron como: 46,3%-A,
21,3%-B, 9,8%-C y 22,7%-D. Según ALAT: 13,5%-leves, 45,4%-moderados, 27,3%-severos y 13,8%-muy severos. La distribución de los grupos
GOLD-2013 en los estratos ALAT se muestra en la figura.
108
10º Congreso ALAT
100%
100%
85%
80%
73,0%
EPOC-T y EPOC-L en los valores de FENO (p = 0,514) o en la proporción
de sujetos con FENO baja (< 25 ppb) (p = 0,500).
Conclusiones: Aunque en la EPOC-L hay mayor compromiso de la vía
aérea, estas pacientes no parecen tener inflamación eosinofílica evaluada por FENO.
60%
DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL EN
PACIENTES CON EPOC POR HUMO DE LEÑA Y EPOC POR TABACO
38%
33%
30%
40%
23%
20%
13%
2% 2%
3%
0%
A. Giraldo-Montoya, L.F. Giraldo-Cadavid, C. Torres-Duque, A. Santos
y M. González-García
Fundación Neumológica Colombiana. Universidad de La Sabana.
ALAT-Leve
GOLD A
ALAT-Moderado
ALAT-Severa ALAT-Muy severa
GOLD B
GOLD C
GOLD D
Conclusiones: Todos los pacientes del estadio ALAT-leve son del grupo GOLD-A; en los ALAT-moderados la mayoría son GOLD-A (73%) y
GOLD B (23%); en los ALAT-severos se observó similar proporción de
GOLD-B, C y D; y en los ALAT-muy severos la mayoría son GOLD-D.
Existe una mayor concordancia en los estadios extremos de ambas
clasificaciones y mayor heterogeneidad en los estadios intermedios.
Estudio Patrocinado por AstraZeneca.
EN LA EPOC POR HUMO DE LEÑA NO HAY INFLAMACIÓN
EOSINOFÍLICA EN LA VÍA AÉREA
M. González-García, A. Giraldo-Montoya, L.F. Giraldo-Cadavid,
C. Figueroa y C.A. Torres-Duque
Fundación Neumológica Colombiana. Universidad de La Sabana.
Introducción: La EPOC por humo de leña (EPOC-L) se caracteriza por
mayor hipereactividad bronquial y ausencia de enfisema significativo
en la TAC en comparación con la EPOC por tabaco (EPOC-T), lo que
podría sugerir un tipo de inflamación bronquial diferente, probablemente mediada por eosinófilos. La fracción exhalada del óxido nítrico
(FENO) se correlaciona con inflamación eosinofílica de la vía aérea. El
objetivo fue comparar la FENO entre pacientes con EPOC-L y EPOC-T.
Material y métodos: Estudio analítico de corte transversal en pacientes estables con EPOC-L y EPOC-T, que no tuvieran ambos factores de
riesgo, y un grupo control sano. Se definió EPOC por síntomas, factor
de riesgo y la relación VEF1/CVF < 70%. Se realizó espirometría y medición de FENO (NIOX VERO Aerocrine®). Se compararon los grupos
con ANOVA o Kruskal-Wallis y χ2.
Resultados: Se incluyeron 24 pacientes con EPOC y 19 controles. Las
mujeres con EPOC-L fueron de mayor edad que las de EPOC-T sin diferencias significativas en el VEF1 (tabla). Ninguna paciente estaba
tratada con teofilina o corticoide oral y no hubo diferencias entre los
grupos de EPOC en el uso de esteroides inhalado (p = 0,999), anticolinérgicos (p = 0,590) y LABA (p = 0,999). No hubo diferencias entre
Introducción: Se han identificado diferencias entre la EPOC por humo
del tabaco (EPOC-T) y la EPOC por humo de la leña (EPOC-L) en los
estudios de imagen y de función pulmonar. Sin embargo, no se sabe
si existen diferencias en la respuesta inflamatoria. Este estudio compara la respuesta inflamatoria en el esputo entre sujetos sanos y pacientes con EPOC-T y EPOC-L.
Material y métodos: Estudio observacional analítico transversal. Se
incluyeron mujeres mayores de 40 años que se clasificaron en tres
grupos: sanas, EPOC-T y EPOC-L. Se realizó inducción de esputo y medición por la técnica de ELISA de los niveles de los biomarcadores:
metaloproteinasa 9 (MMP-9), ligando de quimiocina 5 CCL-5), interleucina 8 (IL-8), ligando de quimiocina 16 (CCL-16) y factor de crecimiento del endotelio (VEGF). Las diferencias entre grupos se analizaron por las pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney y la
correlación entre el grado de obstrucción y los niveles de biomarcadores por el coeficiente de correlación de Spearman (SCC).
Resultados: Se incluyeron 88 mujeres con edad promedio de 68,9 ±
11,7 años. No hubo diferencias entre los grupos de EPOC-L y EPOC-T
en la severidad de la obstrucción cuantificada a través de la espirometría (p = 0,16) ni en el tratamiento con corticosteroides inhalados (p =
0,87). Los pacientes con EPOC mostraron niveles superiores al grupo
control en: MMP-9 (p = 0,004), CCL-5 (p = 0,003) e IL8 (p < 0,001). Se
encontró una correlación moderada entre el VEF1 post B2% del predicho y los niveles de estas citocinas: SCC entre -0,302 y -0,390 (p <
0,003). Se observó una tendencia a valores más altos de la MMP-9 y
CCL-5 en el grupo de EPOC-T y de valores mayores de IL-8 en el grupo
de EPOC-L, la cual no alcanzó significancia estadística (tabla).
Análisis de biomarcadores (post hoc 2) entre sujetos con EPOC- T y EPOC - L
Biomarcadores
EPOC-T (N = 29)
EPOC-L (N = 31)
Valor de p*
MMP- 9, ng/ml
1.843,1 (377,7 a 6.796,2)
1.088,7 (404,9 a 5.004,9)
0,52
CCL-5, pg/ml
2,0 (1,2 a 3,2)
1,5 (1,2 a 1,9)
0,04
IL-8, pg/ml
0,25 (0,22 a 0,30)
0,28 (0,23 a 0,43)
0,17
*Prueba de U de Mann-Whitney a dos colas. Se consideró significativa una P < 0,025,
debido a que se aplicó la penalización de Bonferroni a los dos análisis post hoc
realizados. Ninguna diferencia entre los grupos de EPOC por leña y por tabaquismo
alcanzó significancia estadística. Valores como mediana y RIQ (percentil 25 a
percentil 75).
Características de los sujetos y valores de FENO en controles y en EPOC
EPOC cigarrillo (N = 12)
EPOC leña (N = 12)
Controles (N = 19)
p
Edad, años
65,6 ± 8,5
76,5 ± 8,7
61,5 ± 14,2
0,005
IMC, kg/m2
29,7 ± 7,0
30,1 ± 4,5
30,5 ± 4,8
0,877
Exposición leña, años
0
25,0 ± 17,2
0
-
Tabaquismo, paquetes/año
25,0 ± 14,0
0
0
-
CVF,%
101,6 ± 22,1
95,2 ± 26,2
113,6 ± 18,3
0,523
VEF1,%
70,2 ± 24,5
74,3 ± 23,2
113,7 ± 17,3
0,679
VEF1/CVF
53,5 ± 13,1
58,6 ± 6,3
80,0 ± 5,1
0,243
FENO, ppb
17,0 (9,0-24,5)
20,0 (12,0-26,0)
20,0 (12,0-26,0)
0,514
Valores como promedio ± DE o mediana (P25-P75), p = diferencias entre EPOC leña y EPOC cigarrillo, FENO: fracción exhalada de óxido nítrico,
109
10º Congreso ALAT
Conclusiones: Los pacientes con EPOC tienen niveles más altos de
MMP-9, CCL-5 e IL-8 frente a los sanos. Hubo diferencias entre EPOCT y EPOC-L que no alcanzaron significancia estadística. Se requieren
estudios con mayor tamaño muestral para evaluar las diferencias en
estas citocinas entre estas poblaciones con EPOC.
FACTORES ASOCIADOS AL SUB-DIAGNÓSTICO DE EPOC
EN PACIENTES DE ALTO RIESGO QUE SE ATIENDEN
EN ATENCIÓN PRIMARIA. ESTUDIO PUMA
A. Casas1, J. Jardim2, M. Montes de Oca3, V. López Varela4,
E. Schiavi5 y C. Aguirre1
Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá. Colombia. 2Federal
University of São Paulo. Brazil. 3Hospital Universitario de Caracas.
Universidad Central de Venezuela. 4Universidad de la República.
Hospital Maciel Montevideo. Uruguay. 5Hospital de Rehabilitación
Respiratoria María Ferrer. Buenos Aires. Argentina.
1
Introducción: La identificación de los factores asociados con el subdiagnóstico de EPOC podría contribuir a mejorar la detección de la
enfermedad. PUMA es un estudio observacional realizado en atención
primaria en cuatro países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Venezuela y Uruguay) diseñado para evaluar los determinantes del diagnóstico de EPOC en este escenario. Objetivos: identificar los factores
asociados con el sub-diagnóstico de EPOC en atención primaria.
Material y métodos: Se definió EPOC según FEV1/FVC Para establecer
los factores asociados al sub-diagnóstico. Se utilizaron modelos de
regresión, cruda y ajustada de Poisson.
Resultados: Se entrevistaron 1.743 pacientes, de los cuales 1.540 completaron espirometría. De estos últimos, 309 tenían EPOC y un subdiagnóstico de 77%. El riesgo no ajustado de sub-diagnóstico de EPOC
fue mayor en los pacientes de raza negra (OR 1,26, IC95% 1,16-1,36),
en aquellos con índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2 (OR 1,18,
IC95% 1,03-1,36), o sin disnea (OR 1,32, IC95% 1,17-1,49) ni sibilancias
en el año anterior (OR 1,31, IC95% 1,09-1,59). Sujetos con obstrucción
leve (OR 1,61, IC95% 1,29-2,00) o moderada (OR 1,59, IC95% 1,30-1,95)
al flujo aéreo (GOLD I–II) y los que no tenían exacerbaciones (OR 2,25,
IC95% 1,43-3,55) u hospitalizaciones por exacerbaciones en el año
previo (OR 4,36, IC95% 1,24-15,31) también tenían mayor riesgo de
sub diagnóstico. En el análisis ajustado el riesgo para sub-diagnóstico
de EPOC fue mayor en aquellos pacientes de raza negra (OR 1,30,
IC95% 1,07-1,57), con IMC ≥ 30 kg/m2 (OR 1,17, IC95% 1,02-1,34), y con
obstrucción al flujo aéreo leve (OR 1,34, IC95% 1,08-1,66) a moderada
(OR 1,36, IC95% 1,11-1,67).
Conclusiones: El sub-diagnóstico de EPOC es un problema frecuente
en atención primaria (77%). Pacientes de raza negra, mayor IMC, pocos
síntomas respiratorios, sin exacerbaciones o internaciones por exacerbación en el año previo, y menor obstrucción al flujo aéreo son los
que presentan mayor riesgo de subdiagnóstico de la EPOC.
NOVOS MÉTODOS DE AVALIAÇÃO EM TRATAMENTO
ENDOSCÓPICO DE ENFISEMA COM VÁLVULAS UNIDIRECIONAIS
F. Nominando, P.F.G. Cardoso, V. Torsani, R.C. Pinto, F.L.A. Fernandes,
C.C.B.M. Silva, C.R.F. Carvalho, V.R. Figueiredo, A.C. Gomes,
M.C. Chammas, M.B.P. Amato, C.R.R. Carvalho e P.M. Pêgo-Fernandes
Divisão de Cirurgia Torácica. Divisão de Pneumologia. Departamento
de Fisioterapia. Departamento de Radiologia. Instituto do Coração
(InCor). Hospital das Clínicas. Faculdade de Medicina. Universidade de
São Paulo.
Introdução: Avaliação pré e pós-tratamento endoscópico de enfisema
(ELVR) não inclui mecânica, redistribuição de volume e mobilidade
diafragmática. Esta série de casos objetiva utilizar a pletismografia
optoeletrônica (OEP), tomografia de impedância elétrica (TIE) e mobilidade diafragmática com ultrassonografia (USD) pré e pós-ELVR.
Material e métodos: Foram incluídos pacientes com dispnéia MRC ≥
2; enfisema heterogêneo; VEF1 < 45%; VR ≥ 150% e DLCO ≤ 50% (pósbroncodilatador). Avaliações foram realizadas pré-ELVR, 1, 3 e 6 meses
pós-ELVR. Parâmetros: volumetria pulmonar por tomografia; pletismografia; teste de 6 minutos; dispnéia (MRC), qualidade de vida
(SGRQ); OEP e USD. A TIE incluiu o trans/pós-ELVR imediato. Após
avaliação da ventilação colateral(VC) no lobo alvo, foram instaladas as
válvulas unidirecionais por broncoscopia flexível (Chartis; EBV Zephyr, Pulmonx, USA).
Resultados: Seis pacientes foram avaliados e 3 excluídos (acompanhamento incompleto). Os 3 restantes (idade média 59anos) foram
tratados e acompanhados. Pacientes A e C eram VC(-) (sem VC detectável) na avaliação pré-ELVR e paciente B era VC(+). O lobo superior
esquerdo foi tratado nos pacientes A e C, o lobo superior direito no
paciente B. Função pulmonar e SGRQ melhoraram em A e C (tabela).
A OEP pré-ELVR em B e C revelou maior contribuição abdominal na
ventilação (> 50%). Pacientes B e C apresentaram aumento do volume
torácico (> 10%) 1 mês pós-ELVR mantendo-o até o 6º mês. Os incrementos mais notáveis na mobilidade diafragmática ocorreram no
paciente A (3º e 6º meses, 47% e 48%, respectivamente). TIE mostrou
redistribuição da ventilação em todos e uma redução imediata da aeração regional (redução da impedância) no lobo tratado em A.
FEV1 L (%) FEV1 L (%)
FEV1 L (%) 3 meses
6 meses
SGRQ
Pré-ELVR Pós-ELVR Pós-ELVR Pré-ELVR
SGRQ 3
meses
Pós-ELVR
SGRQ 6
meses
Pós-ELVR
Paciente A
0,72 (31%) 0,91 (33%) 1,01 (37%) 58
23
50
Paciente B
1,16 (41%) 1,03 (34%) 1,02 (31%) 46
30
42
Paciente C
0,66 (28%) 0,80 (34%) 0,77 (31%) 43
N/A
36
Méd ± Dvp
0,85 ± 0,2 0,91 ± 0,1
26 ± 10
42 ± 7
0,93 ± 0,1
49 ± 10
Conclusões: A mobilidade diafragmática dos compartimentos da parede torácica antes da ELVR podem futuramente estabelecer qual o
paciente que mais se beneficiará da ELVR. TIE foi capaz de detectar
atelectasia lobar imediatamente após ELVR.
EFECTO DEL OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN LA HIPERCAPNIA
DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA ESTABLE A 2.600 METROS
H.D. Aguirre, J.J. Duque, J. Alvarado y A. Bastidas
Universidad de La Sabana. IPS Clínicos Programas de Atención Integral.
Introducción: La administración de oxígeno a flujos altos en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a nivel
del mar, aumenta de manera aguda los niveles de dióxido de carbono
(CO2). Los niveles de presión arterial de CO2 (PaCO2) sobre los cuales
ocurre esta respuesta a baja altitud.
Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado, aleatorizado, cruzado, abierto, en pacientes con EPOC severo, a quienes se
les administró oxígeno al 28% y 50% con toma de gases arteriales previos y a los 30 minutos de esta terapia. Se realizó una descripción de
los datos obtenidos con medidas de resumen promedio y desviación
estándar previas pruebas de normalidad, se exploraron los datos mediante t Student, se realizó análisis de efecto de tratamiento, periodo
y de interacción. Se consideró como un cambio clínicamente significativo un aumento de la PaCO2 mayor a 4 mmHg, y estadísticamente
significativo un valor p < 0,05.
Resultados: Se evaluaron 22 pacientes con un promedio de edad de
64,7 (DE: 10,5) años, igual proporción en género (50% mujeres y 50%
hombres), la relación entre volumen espiratorio forzado en el primer
110
10º Congreso ALAT
Resultados: Se evaluaron 133 pacientes con diagnóstico de EPOC de
la consulta de neumonología del Hospital Universitario de Caracas y
66 de ellos completaron todos los análisis. Según la estratificación de
ALAT 5 pacientes (7,6%) eran leves, 37 (56,1%) moderados, 16 (24,2%)
graves y 8 (12,1% muy graves). Según GOLD-2013 30 (45,5%) pacientes
eran A, 13 (19,7%) B, 8 (12,1%) C y 15 (22,7%) D. La distribución de los
cuartiles del Índice BODE en cada uno de los estadios de ALAT y
GOLD-2013 se muestran en la figura.
Conclusiones: Existe una buena concordancia en la distribución de
los cuartiles del índice BODE en los estadios menos graves de la
EPOC según la guía ALAT 2014 y GOLD 2013 (leve-A y moderado-B).
Sin embargo, en los estadios más graves (grave-C y muy grave-D), se
encontró una mayor heterogeneidad en la distribución de los cuartiles de BODE, teniendo la clasificación de ALAT una mejor concordancia con los cuartiles más graves de BODE que la clasificación de
GOLD.
SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN DE GRAVEDAD DE LA EPOC-ALAT
Y GOLD-2013 E ÍNDICE PRONÓSTICO BODE
VALOR DEL COPD ASSESSMENT TEST EN LA EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CHILENOS CON EPOC
A. Arteta, M. Laucho-Contreras, E. Sánchez-Angarita, L. Herrera,
R. Palatz y M. Montes de Oca
L. Mendoza, P. Horta, A. Castro, J. Espinoza, N. Balmaced
y M. Aguilera
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: El valor pronóstico de mortalidad de los actuales sistemas de clasificaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un tema de controversia. El índice BODE ha probado
ser una buena herramienta para predecir mortalidad en la EPOC. La
guía de EPOC de ALAT-2014 y el documento GOLD-2013 recomiendan
evaluar la gravedad de la enfermedad sobre la base de indicadores
clínicos como la disnea, obstrucción del flujo aéreo y número de exacerbaciones en el año anterior, sin embargo, deben ser validados
como sistemas con valor pronóstico. Objetivo: evaluar la distribución
de los cuartiles del índice BODE en cada uno de los estadios de gravedad de la EPOC según la guía ALAT 2014 y el documento GOLD 2013.
Material y métodos: Los pacientes completaron las evaluaciones para
calcular el índice BODE [espirometría, índice de masa corporal (IMC),
caminata 6 minutos (C6M), escala de disnea mMRC] e historia de exacerbaciones en el año anterior. Los pacientes fueron clasificados según
las propuestas de gravedad de ALAT (leve, moderado, grave y muy grave) y GOLD-2013 (grupos A, B, C y D). Los cuartiles del índice BODE se
analizaron como: Q1:0-2 pts., Q2: 3-4 pts., Q3: 5-6 pts. Y Q4: 7-10 pts.
Introducción: El COPD Assessment Test (CAT) facilita al clínico la evaluación de la calidad de vida en la EPOC. Sus principales ventajas son
que es abreviado, auto-administrado y que el puntaje se obtiene en
forma inmediata una vez aplicado. Sin embargo, la versión en español
del CAT no ha sido evaluada en Chile. El propósito del presente estudio es evaluar el desempeño de la versión en español del CAT para
estimar la calidad de vida en pacientes chilenos con EPOC.
Material y métodos: Se compararon los puntajes del CAT y de la versión en español validada del Saint George Respiratory Questionnaire
(SGRQ) en pacientes chilenos con diagnóstico de EPOC quienes fueron
parte de un ensayo clínico controlado con período de intervención de
tres meses destinado a determinar el efecto del incentivo de la actividad física en la EPOC apoyado con podómetros entre los años 2010 y
2012. Los pacientes respondieron ambos cuestionarios en la evaluación basal y final del ensayo bajo la supervisión de equipo de investigación.
Resultados: De 102 pacientes reclutados, 97 completaron seguimiento y evaluación final. Edad promedio 68,7 ± 8,5 años (promedio ± DE),
60,8% hombres, VEF1 = 66,1 ± 19,4% predicho. En la evaluación basal
el SGRQ fue de 42,8 ± 18,8 p. y el CAT fue de 16,0 ± 8,2 p. En la evaluación final, los puntajes de del SGRQ y CAT disminuyeron en el grupo
experimental (32,8 ± 18,5 y 11,9 ± 7,2 p.) mientras en el grupo control
ambos cuestionarios presentaron solo una reducción leve del puntaje
(39,3 ± 19,5 y 15,7 ± 7,1 p). Se observó una correlación significativa
entre ambos tanto en la evaluación basal (r = 0,77 p < 0,001) como en
la evaluación final en el grupo experimental (r = 0,65 p < 0,001) y en
el grupo control (r = 0,78 p < 0,001). El CAT considera 4 niveles de
impacto en calidad de vida según puntaje: Bajo < 10, Medio 10-20,
Alto 21-30, Muy alto > 30. Los puntajes del SGRQ se incrementaron
significativamente según la etapa del CAT en la evaluación basal (Bajo
= 23,4 Medio = 42,3 Alto = 58,3 Muy alto = 69,4 p < 0,001) y en la final
(Bajo = 20,1 Medio = 38,7 Alto = 55,9 Muy alto = 70,3 p < 0,001). En los
pacientes con incremento clínicamente significativo de su calidad de
vida de acuerdo al SGRQ (cambio negativo ≥ a 4 p.), hubo un cambio
en el puntaje de CAT de -3,2 ± 6,2 p., lo cual fue estadísticamente diferente al resto (-0,6 ± 6,1 p = 0,02).
Conclusiones: El CAT es una herramienta útil para evaluar la calidad
de vida en pacientes chilenos con EPOC permitiendo identificar cambios significativos en la calidad de vida después de intervenciones.
Distribución de en los Cuartiles del
índice BODE (Q)de acuerdo a la severidad
de EPOC según GOLD 2013 y ALAT 2014 (%)
segundo (VEF1) y capacidad vital forzada (CVF) fue en promedio de
50,95 (DE: 10,65), y el VEF 1 fue en promedio de 41 ml (DE: 7,17). Se
encontró una diferencia en los niveles de PaCO2 de 2,16 mmHg
(IC95%: 0,42-3,91) con la administración de oxígeno al 50% vs 28% p =
0,025, diferencia en los niveles de pH de -0,02 (IC95%: -0,03--0,004)
p = 0,015, diferencia en la presión arterial de oxígeno (PaO2) de 23,5
mmHg (IC95%: 15,52-31,52) p < 0,001 y en la saturación de oxígeno
(SO2) diferencia de 2,46% (IC95%: 0,39-4,53) p = 0,031, no se observan
cambios significativos con el tratamiento en la diferencia de bicarbonato, ni base exceso. La diferencia del cambio en el PaCO2 no llegó al
umbral clínicamente significativo establecido de 4 mmHg.
Conclusiones: La administración de fracciones inspiradas de oxígeno
(O2) al 50% vs 28% en pacientes con EPOC estable severo con valores
basales de PaCO2 mayores a 37 mmHg a una altura de 2.600 msnm,
genera cambios agudos con diferencias estadísticamente significativas en la PaCO2, pH y PaO2, pero sin lograr el nivel umbral de cambio
en el PaCO2 establecido como clínicamente significativo.
100
80
60
40
20
0
Leve Moderado Grave
Muy
grave
A
ALAT 2014
Q1
B
C
D
GOLD 2013
Q2
Q3
Q4
10º Congreso ALAT
NUEVA PROPUESTA DE ESTRATIFICACIÓN DE EPOC ALAT-2014:
EVALUACIÓN EN UNA POBLACIÓN SELECCIONADA
C. Perdomo-Trocolis, E. Sánchez-Angarita, L. Jiménez, L. Herrera,
R. Palatz, A. Arteta y M. Montes de Oca
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: En la actualidad se propone evaluar el curso clínico,
estratificación y pronóstico de la EPOC mediante esquemas multicomponentes. La Guía de Práctica Clínica de EPOC ALAT-2014 recomienda estratificar la gravedad según el impacto clínico, funcional y
la presencia de exacerbaciones u hospitalizaciones en el año previo y
establece cuatro estadios (leve, moderada, grave y muy grave). El objetivo es determinar las características clínicas de los pacientes con
EPOC según la estratificación de ALAT-2014.
Material y métodos: Estudio transversal, en pacientes de la consulta de
EPOC del Hospital Universitario de Caracas. Se registraron las características clínicas y funcionales en todos los pacientes. Se aplicó test de ANOVA para comparar las variables cuantitativas y χ2 para las cualitativas.
Resultados: Un total de 133 pacientes (64 femenino y 69 masculino)
completaron el estudio. Las características clínicas y funcionales según los estadios se muestran en la tabla.
Variables
Leve
Moderado
Grave
Muy grave
p
Edad, años
63,8 ± 7,2
65,8 ± 7,9
66,5 ± 8,5
61,4 ± 9
NS
39 (29,3)
16 (12,0)
8 (6,0)
NS
Masculino, n (%) 6 (4,5)
IMC, kg/m2
25,8 ± 3,28
25,4 ± 5,0
23,5 ± 6,4
23,5 ± 6,1
NS
mMRC,
1,27 ± 0,46
1,85 ± 0,36
1,98 ± 0,15
2,0 ± 0,0
< 0,001
Expectoración, n 3 (2,2)
11 (8,2)
15 (11,2)
3 (2,25)
0,09
Tos, n (%)
5 (3,7)
15 (11,2)
16 (12,0)
5 (3,7)
NS
CAT (> 10)
2,6 ± 4,0
6,5 ± 5,2
14,9 ± 9,6
20 ± 9,4
< 0,001
C6M (> 350
metros)
5 (3,7)
33 (24,8)
13 (9,7)
4 (3,0)
0,01
SpO2,%
95 ± 1,54
94 ± 2,80
92 ± 3,74
89 ± 5,85
< 0,001
COTE, > 4, n (%) 0 (0,0)
4 (3,0)
2 (1,5)
2 (1,5)
NS
CVF post-BD,%
108 ± 9
93 ± 19
78 ± 15
63 ± 13
< 0,001
VEF post-BD,%
91 ± 10
67 ± 11
44 ± 11
26 ± 6
< 0,001
Conclusiones: Estos resultados muestran, como era de esperar que la
intensidad de la disnea y el grado de obstrucción empeoran con la
progresión de la gravedad de la EPOC (variables incluidas en la estratificación). También se observó incremento progresivo del CAT, disminución de la capacidad de esfuerzo y SapO2 a medida que empeora la
gravedad de la enfermedad. Es probable que este sistema se asocie
con un valor pronóstico a ser evaluado en estudios futuros.
DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE TAMIZAJE SIMPLE PARA
LA DETECCIÓN TEMPRANA DE EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA:
ESTUDIO PUMA
M. Montes de Oca1, M.V. López Varela2, A. Rey2, A. Casas3,
R. Stirbulov4 y V. di Boscio5
Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Universidad de la República. Hospital Maciel. 3Fundación Neumológica
Colombiana. 4Faculty of Medical Science of Santa Casa de São Paulo.
5
Medical Affairs. AstraZeneca LatinAmerica.
1
2
Introducción: Se han desarrollado cuestionarios para identificar pacientes con EPOC. PUMA es un estudio de detección oportunista de
casos en atención primaria de cuatro países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Venezuela y Uruguay) que podría contribuir en desarrollar un Score de detección de casos de EPOC en este escenario.
Objetivos: evaluar la precisión del Score PUMA para detectar EPOC
definida por FEV1/FVC.
111
Material y métodos: A partir de los resultados de regresión logística
se desarrollaron dos scores: 1) Simple, adjudicando un punto para
cada categoría desde cero; 2) Ajustado, multiplicado por 10 el coeficiente b del modelo de regresión logística (OR) calculándose para
ambos área bajo la curva (AUC), sensibilidad y especificidad, valor
predictivo negativo y positivo.
Resultados: De 1.743 pacientes, 1.540 completaron espirometría. Los
análisis de regresión logística mostraron riesgo de EPOC significativamente mayor en > 50 años (OR Ajustado 5,07, IC95% 2,25-11,44), fumadores > 30 paquete/año (OR Ajustado 2,23, IC95% 1,55-3,21), con
disnea (OR Ajustado 1,93, IC95% 1,43-2,61), con espirometría previa
(OR Ajustado 2,04, IC95% 1,47-2,81). Se desarrolló un score (simple y
ajustado) para detección de EPOC basado en género, edad, paquetes/
año fumados, disnea, tos, expectoración y antecedentes de espirometría previa, adjudicando valores a cada variable en cada versión. El
valor promedio de precisión (AUC) del score simple, post-BD FEV1/
FVCscore fue ≥ 5 para ambas definiciones. El área bajo la curva del
score ajustado, post-BD FEV1/FVC score simple o score ajustado tiene
91% y 92% probabilidades de no tener EPOC, respectivamente (VPN).
Conclusiones: El score PUMA es una herramienta de tamizaje precisa
para identificar posibles casos de EPOC en atención primaria que requieran espirometría confirmatoria, utilizando 7 criterios clínicos
fácilmente recolectables en la consulta de médicos generales.
Estudio patrocinado por AstraZeneca.
BÚSQUEDA DE CASOS EN EPOC: DESARROLLANDO ESTRATEGIAS
PARA IDENTIFICAR PACIENTES EN POBLACIÓN DE RIESGO
C. Rodríguez Flores, M.V. López Varela, E. Pacheco, M. Mamchur,
J. Núñez, K. Rabuñal, F. Giménez, A.L. Tempone, K. Fagundez y C. Silva
Neumología. Hospital Maciel. Facultad de Medicina.
Introducción: Se han planteado diferentes estrategias para mejorar
el diagnóstico de EPOC. Entre ellas se proponen como alternativas la
búsqueda activa y oportunista de casos en poblaciones de riesgo. Objetivos: analizar el rendimiento de las estrategias de búsqueda de
casos en EPOC, activa u oportunista.
Material y métodos: Se analizan 2 estrategias para búsqueda de casos
en EPOC: activa, durante las campañas del Día Mundial de la EPOC, y
oportunista, a través de un programa de detección precoz en Atención
Primaria (AP). Los sujetos participantes completaron un breve cuestionario sobre síntomas y realizaron una espirometría. El diagnóstico
de EPOC se estableció mediante la relación fija: VEF1/CVF < 0,7 y la
severidad de acuerdo al VEF1 (%). Se calculó el valor predictivo positivo (VPP), sensibilidad y especificidad de los síntomas así como el
rendimiento de las dos estrategias.
Resultados: Se reclutaron 1.033 sujetos del Día Mundial de la EPOC vs
300 del programa de detección precoz en AP: hombres 50,7 vs 36,7%;
edad media 59,7 ± 10,8 vs 58,9 ± 9,7 años; obstructivos 323 (31%) vs
104 (34,7%); estadios: I: 39%, II: 45,2%, III-IV: 15,8% vs I: 41,3%, II:
56,7%, III-IV: 1,9%; tos 404 (39,1%) vs 254 (84,7%). VPP 36 vs 36%, sensibilidad 45 vs 88%, especificidad 63 vs 17%, ABC ROC 0,54 [IC95% =
0,50-0,57] vs 0,52 [IC95% = 0,46-0,59] flema 408 (39,5%) vs 182
(60,7%). VPP 38 vs 39%, sensibilidad 48 vs 69%, especificidad 64 vs
44%, ABC ROC 0,56 [IC95% = 0,52-0,60] vs 0,56 [IC95% = 0,49-0,63],
disnea 505 (49%) vs 240 (80%). VPP 38 vs 35%, sensibilidad 57 vs 81%,
especificidad 58 vs 20%, ABC ROC 0,57 [IC95% = 0,53-0,61] vs 0,50
[IC95% = 0,43-0,57]; se comprobó una espirometría positiva por cada
3,2 vs 2,88 realizada en cada estrategia.
Conclusiones: Independientemente de la presencia de síntomas, en
sujetos de 40 años o más, alguna vez fumadores, tanto la búsqueda
activa de casos como la oportunista, son estrategias válidas con rendimiento similar: 3 espirometrías necesarias para diagnosticar un
paciente EPOC.
112
10º Congreso ALAT
PREVALENCIA, SUBDIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO
DE BRONQUITIS CRÓNICA EN ADULTOS EN COLOMBIA
M. González-García, A. Caballero, C. Jaramillo y C.A. Torres-Duque
Fundación Neumológica Colombiana. Clínica Reina Sofía.
Introducción: Hay diferencias regionales en la epidemiología de la
bronquitis crónica (BC). El objetivo fue establecer la prevalencia, el
subdiagnóstico y los factores de riesgo (FR) de la BC en adultos en un
estudio poblacional en cinco ciudades de Colombia.
Material y métodos: Estudio transversal analítico con muestreo probabilístico en 5539 sujetos ≥ 40 años. Definiciones de BC: a) Síntomas:
respuesta afirmativa a ¿Ha tenido usted tos y expectoración durante
tres o más meses al año por al menos dos años consecutivos? b) Diagnóstico médico: respuesta afirmativa a ¿Ha tenido alguna vez BC confirmada por un médico? C) Subdiagnóstico: sujetos con definición
clínica sin diagnóstico médico. Cálculo del riesgo poblacional atribuible (RAP), diferencias de grupos con χ2 o prueba t y regresión logística
para los FR.
Resultados: La prevalencia de BC por síntomas fue 5,5% y por diagnóstico médico 2,7%. El subdiagnóstico fue de 50,3%. La prevalencia
fue mayor en Bogotá y Medellín que en las otras ciudades, en mujeres
y en ≥ 64 años. Los factores asociados BC en el análisis multivariado
fueron: vivir en Bogotá, sexo masculino, edad ≥ 64 años, ningún nivel
Tabla 1. Prevalencia de BC según criterio de diagnóstico, sexo y edad
Diagnóstico confirmado por
Médico
Edad, años
Diagnóstico por síntomas
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
< 64
95 (7,4)
87 (3,1)
182 (4,4)
41 (3,2)
42 (1,5)
83 (2,0)
≥ 64
71 (12,9)
53 (6,0)
124 (8,7)
43 (7,8)
26 (3,0)
69 (4,8)
Total
166 (9,0)
140 (3,8)
306 (5,5)
84 (4,6)
68 (1,8)
152 (2,7)
Valores como N (%).
Tabla 2. Factores de riesgo para BC. Análisis multivariado
OR
Sexo
Edad ≥ 64 años
Ciudad de residencia
Nivel educativo
Mujer
1,000
Hombre
2,134
No
1,000
Si
1,852
Cali
1,000
Bucaramanga
Barranquilla
Tabaquismo pasivo
Exposición a humo de
leña
p
1,634
2,786
0,000
1,425
2,406
0,000
1,532
0,999
2,351
0,051
0,926
0,573
1,494
0,752
Medellín
2,093
1,404
3,121
< 0,0001
Bogotá
2,707
1,825
4,015
< 0,0001
Ninguno
1,000
Algún nivel
educativo
1,478
1,135
1,925
0,004
0,676
3,556
0,301
Historia de tuberculosis No
Tabaquismo
IC95%
1,000
Sí
1,550
No tabaquismo
1,00
Extabaquismo
1,250
0,864
1,809
0,236
Tabaquismo actual 2,708
1,859
3,945
< 0,0001
0,881
1,978
0,179
1,088
1,901
0,011
1,111
1,850
0,006
No
1,000
Sí
1,320
No
1,000
Sí
1,438
Exposición ocupacional a No
VGPH
Sí
1,000
1,433
VGPH: exposición a vapores, gases, polvos o humos. OR: “odds ratio”.
de escolaridad, tabaquismo activo, exposición a humo de leña, exposición ocupacional a vapores, gases, polvos o humos (VGPH). Los RAP
(%) para tabaquismo, exposición VGPH y leña fueron 20,6, 12,3 y 8.5
(tablas).
Conclusiones: La BC es una enfermedad frecuente en Colombia. El
subdiagnóstico es muy alto. Se identificaron factores de riesgo de BC
como el tabaquismo, el sexo masculino, la edad, la baja escolaridad,
la exposición intradomiciliaria y ocupacional. Los factores de riesgo
modificables como el tabaquismo, la exposición a humo de leña y a
VGPH contribuyen significativamente a la ocurrencia de la enfermedad.
VALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA VERSIÓN AL ESPAÑOL
DEL COPD ASSESSMENT TEST (CAT)
M. Mendoza, A. Barone y M. Arias
Hospital Universitario de Los Andes. Universidad de Los Andes.
Introducción: La EPOC tiene un comportamiento fisiopatológico
bien dilucidado, pero la comprensión del impacto de los síntomas
en los pacientes es pobre y poco explorada; las escalas de evaluación
de síntomas como el CAT han permitido entender la realidad sintomática del paciente más allá del plano funcional, siendo empleada
en la clasificación multidimensional de la enfermedad. Su aplicación
actual se basa en la traducción del inglés, y conociendo las diferencias culturales entre poblaciones, es vital que los instrumentos cuenten con validación y/o adaptación en las localidades donde se apliquen. El objetivo del estudio es validar el uso de la versión en
español del CAT en la población venezolana estudiando sus propiedades psicométricas.
Material y métodos: Estudio realizado en 2 fases: 1º) Revisión del
CAT por 5 expertos (3 neumólogos y 2 lingüistas) para Validación de
Contenido a través del índice de concordancia. 2º) Aplicación del
cuestionario a 88 pacientes con EPOC en 2 ciudades de Venezuela
para la determinación de Fiabilidad por consistencia interna; y evaluación de variables clínicas, espirométricas, categorización GOLD e
historia de exacerbaciones como estrategias de Validación Externa del
constructo. Se realiza un análisis de correspondencia múltiple (ACM)
para describir y agrupar visualmente las relaciones existentes en torno a la media del CAT.
Resultados: Fase 1: el índice de concordancia de expertos fue excelente (0,992). Fase 2: edad media de 65,3 años, 58% masculinos, el
88,9% sintomáticos respiratorios; la media de VEF1 postbroncodilatador del 66,6% del predicho. La media del puntaje CAT fue 10,9 puntos y siguió una distribución normal. La consistencia interna del
cuestionario fue catalogada como buena: alfa Cronbach = 0,792 (correlación elemento total 0,40-0,64). No hubo correlación entre el
puntaje CAT y variables demográficas (género, edad, nivel de instrucción, procedencia, intensidad del tabaquismo). Se obtuvieron
correlaciones fuertes del puntaje CAT con el índice de disnea mMRC
(p > 0,001), VEF1 post broncodilatador (p = 0,01), grado de severidad
GOLD (p = 0,01) y número de exacerbaciones anuales (p = 0,01) lo
cual permitió la validación externa de su constructo. El ACM tuvo
una varianza de 53,2% afirmando la presencia de 2 perfiles: CAT < 10
puntos en pacientes con EPOC leve y poco exacerbadores; y CAT > 10
puntos en pacientes con EPOC severa/muy severa y agudizadores
frecuentes.
Conclusiones: La versión CAT traducida al español es válida en su
contenido, las pruebas psicométricas aplicadas demuestran que el
constructo es válido y los niveles de consistencia interna evidencian
su confiabilidad, pudiendo ser utilizada para la evaluación de los
pacientes con EPOC en Venezuela, no ameritando adaptación alguna.
113
10º Congreso ALAT
MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR NO INVASIVOS
EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA: CINCO AÑOS DE SEGUIMIENTO
J. Zagaceta1,2, J. Zulueta1, G. Bastarrika3, I. Colina4, A. Alcaide1,
A. Campo1, B. Celli5 y J.P. de Torres1
Departamento de Neumología. Clínica Universidad de Navarra.
Facultad de Medicina. Universidad de Piura. 3Departamento de
Radiología; 4Departamento de Medicina Interna. Clínica Universidad de
Navarra. 5Pulmonary Division. Brigham and Women’s Hospital.
1
2
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
es descrita como un factor de riesgo independiente para padecer enfermedad cardiovascular (CV), y ésta es una causa importante de mortalidad en pacientes con EPOC, especialmente en pacientes con obstrucción leve a moderada.
Material y métodos: Objetivos: valorar los marcadores de riesgo CV
no invasivos en pacientes con EPOC. Métodos: Calculamos el riesgo
CV en 287 pacientes con EPOC (fig. 1) a través de marcadores no invasivos de riesgo CV (índice Framingham, índice SCORE, calcio de las
arterias coronarias -CAC-, tejido graso del epicardio y, variables clínicas, fisiológicas y bioquímicas). Luego se comparó su poder predictivo
de eventos CV.
Resultados: Las características basales de los pacientes se muestran
en la tabla 1. La mediana de seguimiento fue de 65 meses. La tabla
2 muestra el análisis univariante explorando la asociación independiente de cada uno de los marcadores de riesgo con la ocurrencia
de eventos CV. La tabla 3 muestra el análisis multivariante identificando los que tienen la mejor capacidad de predicción de riesgo: el
CAC y el índice Framingham. La figura 2 muestra las curvas ROC de
cada marcador de predicción de riesgo: el CAC (estadístico c = 0,57),
el índice Framingham (estadístico c = 0,63) y el CAC añadido al índice Framingham (estadístico c = 0,64) tienen la mejor área bajo la
curva.
Tabla 2. Análisis univariante para identificar los factores que predicen eventos
cardiovasculares
Tabla 1. Características basales de los pacientes
Variable
HR (IC95%)
p
EPOC
Edad (años)
1,06 (1,02-1,09)
0,001
287
Paquetes-año (unidades)
1,01 (0,99-1,02)
0,18
Edad (años)
63,5 ± 9,2
IMC (índice)
0,99 (0,93-1,06)
0,81
Periodo de seguimiento (meses)
65 (36-100)
Sexo hombres/mujeres
0,41 (0,15-1,13)
0,09
Sexo (%) hombres/mujeres
82,6/17,4
Fumador actual (%)
0,66 (0,36-1,021)
0,18
Paquetes-año (unidades)
51 ± 27
Hipertensión
2,5 (1,4-4,5)
0,003
Fumador actual (%) Sí/No
50,2/49,8
DM
1,15 (0,45-2,9)
0,77
Índice Framingham (%)
27 (17,8-42)
Colesterol total (mg/dl)
0,99 (0,98-0,99)
0,007
Índice SCORE (%)
4±3
HDL-C (mg/dl)
0,98 (0,96-1,01)
0,12
Charlson (unidades)
1 (1-2)
LDL-C (mg/dl)
0,99 (0,98-0,99)
0,002
IMC (kg/m2)
27,3 ± 4,8
Albúmina/creatinuria (índice)
1,1 (0,5-2,4)
0,8
VEMS1/CVF (%)
55,4 ± 11,2
Framingham (%)
1,025 (1,01-1,04)
0,001
VEMS1 (litros)
2,18 ± 0,8
SCORE (%)
1,06 (0,97-1,16)
0,2
VEMS1 (%)
69,8 ± 22
TGE (cm2)
1 (0,99-1,004)
0,92
CVF (%)
98,5 ± 20,2
Índice de calcio coronario (unidades)
1,25 (1,08-1,44)
0,002
CPT (%)
105,9 ± 14,9
CI/CPT
0,33 ± 0,1
IMC: índice de masa corporal; DM: diabetes mellitus; HDL-C: proteína de alta
densidad; LDL-C: proteína de baja densidad; TGE: tejido graso del epicardio.
MMRC 0-4 (%)
36,2/31,7/20,6/9,1/2,4
TM6M (m)
465 ± 114
BODE cuartil 1-4 (%)
82,1/10,3/4,8/2,8
Hipertensión (%) Sí/No
35,9/64,1
Tratamiento anti-hipertensivo (%) Sí/No
65,2/34,8
Variable
Coeficiente
IC
p
PAS (mmHg)
129,1 ± 19
Índice Framingham
1,02
1,004-1,036
0,001
PAD (mmHg)
76 ± 10,4
Índice de calcio coronario
1,18
1,01-1,38
0,037
DM (%) Sí/No
11,2/88,8
Glucosa (mg/dl)
97 (90-108)
*Variables incluidas en el modelo edad, hipertensión, colesterol total, LDL-C, índice
de calcio coronario y Framingham.
HbA1c (%)
5,9 (5,6-6,5)
Dislipemia (%) Sí/No
71/29
Tratamiento anti-hiperlipemiante (%) Sí/No
72,8/27,2
Colesterol total (mg/dl)
202 (172-232)
LDL-C (mg/dl)
124 (97,3-156)
HDL-C (mg/dl)
50 (41-61,8)
Índice albúmina/creatinuria (mg/g)
12,8 (6-32,6)
TGE (cm2)
152,5 (112,1-211,1)
Índice de calcio coronario (unidades)
2 (1-3)
PRR (mg/dl)
0,4 (0,2-0,8)
Tratamiento sistémico con corticoides (%) Sí/No
5,9/94,1
N
n: número de participantes; IMC: índice de masa corporal; VEMS: volumen
espiratorio máximo en el primer segundo; CVF: capacidad vital forzada; CPT:
capacidad pulmonar total; MMRC: Modified Medical Research Council; TM6M: test
de marcha de 6 minutos; Índice BODE; IMC, obstrucción, disnea, ejercicio; PAS:
presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; DM: diabetes mellitus;
LDL-C: proteína de baja densidad; HDL-C: proteína de alta densidad; TGE: tejido
graso del epicardio; PCR: proteína C reactiva. X ± DE: media ± desviación estándar;
p25-p75: rango intercuartil.
Tabla 3. Análisis univariante para identificar los factores que predicen eventos
cardiovasculares*
335 pacientes
con EPOC
48 pacientes
con ECV previo
287 pacientes
con EPOC sin ECV
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
ECV: Evento cardiovascular
114
10º Congreso ALAT
Conclusiones: El estudio comprende una amplia muestra poblacional, observándose que aquellos con peor FEV1 tenían un mayor puntaje de depresión. La asociación con FVC no mostró significancia estadística. Es posible que la depresión esté asociada con mayor
obstrucción, pero más investigaciones son necesarias. Los autores
declaran no tener conflictos de interés.
Índice Framingham: 0.636
CAC: 0.569
TRATAMIENTO DE LA EPOC SEGÚN LA ESTRATIFICACIÓN
Y SU CONCORDANCIA CON la INICIATIVA GOLD 2013
L. Herrera, R. Palatz, A. Arteta, E. Sánchez-Angarita, A. Acuña
y M. Montes de Oca
Conclusiones: En esta población de pacientes con EPOC, el índice Framingham fue el mejor predictor independiente de eventos CV. Estudios más amplios deben reproducir y validar estos resultados. El presente trabajo no tiene ningún conflicto de interés.
¿UNA MENOR FUNCIÓN PULMONAR ESTÁ ASOCIADA
CON DEPRESIÓN? ESTUDIO PLATINO
J.C. Calderón, F. Wehrmeister, R. Pérez-Padilla, M. Montes de Oca,
C. Tálamo, M.V. López Varela, A. Muiño, G. Valdivia, C. Lisboa,
J. Jardim y A.M. Menezes
Centro de Investigaciones. Universidad de Especialidades Espíritu Santo
Respiralab. Programa de Post-Graduación en Epidemiología.
Universidad Federal de Pelotas. Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER). Facultad de Medicina. Universidad Central de
Venezuela. Universidad de la República Pontificia. Universidad Católica
de Chile. Universidad Federal de Sao Paulo.
Introducción: La depresión es responsable por 61.632,8 × 1.000 años
vividos con discapacidad, siendo la segunda causa mundial. Algunos
estudios muestran asociación entre depresión y enfermedades obstructivas respiratorias, pero no hay consenso en esta asociación. El
objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre la función pulmonar (FP) y depresión.
Material y métodos: Estudio transversal observacional de base poblacional, con datos del seguimiento del estudio PLATINO: Brasil, Chile y Uruguay. El puntaje del Cuestionario de Depresión de Beck-II fue
usado para medir el desenlace de depresión. La FP (FEV1 y FVC) fue
obtenida mediante espirometría. Z scores fueron calculados de FP
ajustados para edad, color de piel, altura y género; y categorizados en:
muy severa (< -1,5 DE), severa (-1,49 a 1 DE), moderada (-0,99 a -0,5
DE), leve (-0,49 a 0 DE) y normal (≥ 0 DE). Se empleó regresión binomial negativa cruda y ajustada (edad, color de piel, género, años de
educación, paquetes/años e índice de comorbilidad) para determinar
la asociación (RR) entre depresión y FP.
Resultados: Participaron 2017 sujetos, más de la mitad eran de sexo
masculino, piel blanca. 1/4 de los participantes sin comorbilidad y 1/3
fumaron > 10 paquetes/año de cigarrillos. Las mujeres mostraron mayor puntaje promedio de depresión (12,1, DE 10,1). El puntaje promedio fue menor en adultos con 48-57 años (9,6, DE 9,3), con escolaridad
> 9 años (9,0, DE 8,1), y sin comorbilidad (8,2, DE 7,8) (p < 0,05).
Aproximadamente 6% tenían FP muy severa. El análisis crudo muestra
que la FP muy severa de FEV1 está asociada con un mayor puntaje de
depresión (RR 1,21, IC95% 1,03-1,43), así como el ajustado (RR 1,26,
IC95% 1,08-1,46) (p < 0,05). La asociación entre FVC y depresión no fue
estadísticamente significativa.
Servicio de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital Universitario de
Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
es un problema de salud pública de primer orden por lo cual se han
realizado guías internacionales con lineamientos terapéuticos según
la gravedad de la enfermedad, siendo la guía GOLD la más difundida
a nivel mundial. La guía de EPOC de ALAT-2014 es otro directriz que
propone estratificar la gravedad sobre la base de un sistema multicomponente. El objetivo de este estudio es conocer la concordancia
del patrón de prescripción de tratamiento con la iniciativa GOLD en
un centro de cuarto nivel donde se han diseminado e implementado
los lineamientos de ALAT.
Material y métodos: Estudio de corte transversal. El diagnóstico de
EPOC y estratificación se realizó según la propuesta GOLD (estadios
ABCD). El análisis de la concordancia terapéutica se establece de la
siguiente manera: tratamiento Acorde y No-acorde. Los No-acorde se
dividieron en sub-tratado y sobre-tratado. Las variables cuantitativas
se presentan como medías ± DE y las cualitativas en porcentajes.
Resultados: Se evaluaron 131 pacientes, (63 mujeres y 68 hombres),
con diagnóstico de EPOC de la Consulta del Servicio de Neumonología
del Hospital Universitario de Caracas con edad promedio de 65 ± 8
años, y VEF1 post-broncodilatador de 57 ± 21%. La distribución según
la estratificación de GOLD fue: A 48 (37%), B 29 (22%), C 12 (9%) y D 42
(32%). El tratamiento indicado fue el siguiente: monoterapia broncodilatadora 35 (26.7%), dobleterapia broncodilatadora 36 (27%), tripleterapia 44 (34%) y terapia combinada 16 (12.3%). La prescripción de
tratamiento por estadios de GOLD se muestra en la figura. El tratamiento prescrito y su concordancia con la guía GOLD estuvo Acorde
en 48 pacientes (37%) y No-acorde en 83 (63%). Los No-acordes se
distribuyeron en sub-tratados 11 (13%) y sobre-tratados 72 (87%).
100
Porcentaje de prescripción (%)
CAC + Framingham: 0.64
4
10
21
10
80
50
21
60
48
79
8
40
20
54
32
42
5
16
0
GOLD A
GOLD B
GOLD C
GOLD D
Monoterapia BD
Dobleterapia BD
BD + CSI
Tripleterapia
115
10º Congreso ALAT
Conclusiones: En nuestros resultados se evidencia una concordancia
menor al 40% con el patrón de prescripción de tratamiento según la
guía GOLD probablemente debido por ser un centro donde se siguen
los lineamientos de la guía de EPOC de ALAT. Se observó mayor discordancia en el tratamiento de los estadios leves (GOLD A y B).
Conclusiones: Se evidencia una concordancia > 80% con la guía LatinEPOC-2014. Esto refleja el efecto de las actividades de difusión e
implementación de la guía de ALAT realizadas durante 2 años en
nuestra institución.
PCRus: BIOMARCADOR DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA
EN PACIENTES CON EPOC
EVALUACIÓN DE LOS PATRONES DE PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA
EN LA EPOC ESTABLE Y SU CONCORDANCIA CON LA GUÍA DE ALAT
LATINEPOC-2014
R. Palatz, L. Herrera, A. Arteta, E. Sánchez-Angarita, A. Acuña
y M. Montes de Oca
Cátedra-Servicio de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital
Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: Es importante que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reciban tratamiento adecuado para
minimizar el impacto de los síntomas sobre el estado de salud y reducir el riesgo futuro de exacerbaciones o la mortalidad causadas por
la enfermedad. Sin embargo, muchos pacientes no son tratados de
acuerdo a las recomendaciones de las guías internacionales. Es relevante conocer el patrón de prescripción terapéutica en la EPOC en un
centro de cuarto nivel de nuestro medio que ha implementado las
recomendaciones de la guía ALAT LatinEPOC-2014.
Material y métodos: Estudio de corte transversal. El diagnóstico y
gravedad de la EPOC se realizó según la guía ALAT LatinEPOC-2014. El
análisis de la concordancia terapéutica se estableció de la siguiente
manera: tratamiento acorde y no acorde a la gravedad según LatinEPOC-2014. El tratamiento No-acorde fue categorizado como: subtratado y sobretratado. Las variables cuantitativas se presentan como
media ± DE y las cualitativas en porcentaje.
Resultados: Se evaluaron 131 pacientes (63 mujeres y 68 hombres)
con diagnóstico de EPOC de la consulta del servicio de Neumonología
del Hospital Universitario de Caracas, con edad promedio de 65 ± 8
años, y VEF1 post-broncodilatador 57 ± 21%. Según la gravedad los
pacientes se distribuyeron en: leve 11 (8%), moderado 63 (48%), grave
40 (31%) y muy grave 17 (13%). Un total de 35 pacientes (26,7%) recibían monoterapia broncodilatadora, 36 (27%) dobleterapia broncodilatadora, 44 (34%) tripleterapia y 16 (12,3%) terapia combinada. La
prescripción terapéutica según la gravedad se muestra en la figura
anexa. La concordancia con la guía de ALAT fue: Acorde 107 (81,7%) y
No-acorde 24 (18,3%). En los No-acorde 16 (67%) estaban subtratados
y 8 (33%) sobretratados.
M. Mendoza, L. Cárdenas y A. Delgado
Hospital Universitario de Los Andes. Universidad de Los Andes.
Introducción: La EPOC está asociada a inflamación sistémica, de carácter multifactorial y con probables implicaciones sobre su historia
natural. La proteína C reactiva es una beta globulina de fase aguda
reconocida clásicamente como biomarcador de inflamación, siendo
su forma ultrasensible (PCRus) más útil para su rápida determinación
desde niveles bajos (VN: hasta 4 mg/L). Se pretende determinar su
valor en los pacientes con EPOC estable y exacerbados y su asociación
con variables clínicas y funcionales.
Material y métodos: Se incluyen 46 pacientes con EPOC (30 estables
y 16 agudizados) en quienes se midió niveles de PCRus en sangre,
asociándose con edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo,
comorbilidades, historia de exacerbaciones, índice de disnea (mMRC),
severidad de la EPOC (GOLD 2013), tratamiento, VEF1 y VEF1/CVF
postbroncodilatador aplicando el cociente de correlación de Pearson
y la prueba t-Student (Programa SPSS 22.0).
Resultados: Media de edad 66.2 años, 67,4% masculinos, 45,7% con
una comorbilidad compensada, 63% con normopeso (IMC medio:
22,75 kg/m2), 86% exfumadores, VEF1 y VEF1/CVF promedio de 62,7%
y 61,4 respectivamente. La media de PCRus fue 25 mg/L, mayor en los
exacerbados que en los estables 44,9 vs 14,4 mg/L (p = 0,02). PCRus no
se asoció a edad, género, tiempo y tipo de tratamiento, comorbilidades, ni carga tabáquica. Las correlaciones entre valores de PCRus con
variables clínicas como disnea, número de exacerbaciones/año y
tiempo de la última exacerbación fueron positivas y fuertes; así mismo sus niveles se asociaron de forma inversa y con gran poder estadístico (p > 0,0001) con VEF1 y VEF1/CVF postbroncodilatador, con la
severidad de la enfermedad e IMC.
Conclusiones: Los pacientes con EPOC tienen niveles de PCRus mayores al límite de la normalidad en independencia de su condición
clínica actual como fiel evidencia del sustrato inflamatorio sistémico
de la enfermedad, estado que parece empeorar con la mayor obstruc140
120
100
6
18
80
18
9
65
60
40
76
33
PCRus (mg/dL)
Porcentaje de prescripción (%)
100
80
60
40
73
5
43
20
30
12
12
0
ALAT leve
ALAT moderado
ALAT grave
ALAT muy grave
Monoterapia BD
Dobleterapia BD
BD + CSI
Tripleterapia
20
0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
VEF1 PostB2 (litros)
No exacerbados
Exacerbados
3.5
116
10º Congreso ALAT
ción al flujo aéreo y con la historia de agudizaciones; durante las exacerbaciones hay un mayor incremento de PCRus reflejando la actividad inflamatoria, que persiste hasta varios meses posterior a la
misma. La relación evidenciada entre PCRus con otras variables clínicas pudieran conferirle atributo de marcador biológico en la evolución
de la EPOC.
ANÁLISE DO GASTO ENERGÉTICO E DA ATIVIDADE
ELETROMIOGRÁFICA DE PACIENTES COM DPOC APÓS
A REALIZAÇÃO DE DUAS ATIVIDADES FÍSICAS
D.C. Tobelem, C.L. Feitoza, I.M. dos Santos, F.D. Dias, M.M.C. David,
F. Politti, E.L.F.D. Gomes e D. Costa
Universidade Nove de Julho.
ESPIROMETRÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE EPOC EN PACIENTES
DE RIESGO CON EPISODIOS DE AGUDIZACIÓN RESPIRATORIA
M. Mendoza y M.G. Mendoza
Hospital Universitario de Los Andes. Universidad de Los Andes.
Relación VEF1/CVF POST B2
Introducción: La EPOC es una enfermedad con altos niveles de infradiagnóstico, progresiva, caracterizada por limitación crónica al flujo
aéreo diagnosticada a través de la espirometría, el humo del tabaco es
su principal factor de riesgo y las exacerbaciones son parte su historia
natural; se desconoce si es factible y útil hacer el diagnóstico certero
de EPOC durante procesos de agudización (empeoramiento sostenido
de los síntomas respiratorios). El objetivo de esta investigación es evaluar la rentabilidad de la espirometría para diagnóstico de EPOC en
pacientes con antecedentes de riesgo evaluados por primera vez durante un episodio de agudización respiratoria.
Material y métodos: Investigación longitudinal, que incluyó 27 pacientes con agudización respiratoria, mayores de 40 años, con antecedente
de tabaquismo o exposición a biomasa severo, sin espirometría previa,
a quienes se les realizó espirometría inicial que diagnosticó EPOC
(VEF1/CVF < 0,7), se indicó tratamiento de la crisis y de mantenimiento,
y se repitió espirometría en 8 semanas posterior a la estabilidad clínica
para corroborar el diagnóstico; se comparan medias con t-Student (p <
0,05 significativa) usando el programa SPSS 22.0.
Resultados: Edad media de 66,4 años, 55,6% masculinos, 85,2% con
tabaquismo severo, y 25,9% con exposición a biomasa significativa; la
disnea fue el síntoma cardinal evaluado, asociado a tos y expectoración purulenta. La primera espirometría realizada mostró una media
de VEF1/CVF y VEF1 post broncodilatador de 50,7 y 49,6% respectivamente; en la espirometría de seguimiento la media de VEF1/CVF post
broncodilatador fue significativamente mayor a la inicial: 54,34%, así
mismo el VEF1 y la CVF post broncodilatador, sin embargo en ambos
casos la totalidad de los pacientes siguieron presentando la característica espirométrica de EPOC (figura).
Conclusiones: Durante la agudización respiratoria hay un deterioro
importante de la función pulmonar medida por espirometría que mejora con el manejo clínico, a pesar de ello la mayoría de los pacientes
con antecedentes de factores de riesgo e historia de síntomas clínicos
compatibles permanecen con obstrucción del flujo aéreo, por lo cual
es útil emplear la espirometría para el diagnóstico precoz de EPOC
durante las exacerbaciones.
Introdução: A doença pulmonar obstrutiva crônica (DPOC) é caracterizada por alterações pulmonares e extrapulmonares. Sabe-se que ao
participar de programas de reabilitação pulmonar, esses pacientes
apresentam melhoras clínicas e funcionais consideráveis. Acredita-se
que com a implementação de novas modalidades terapêuticas, possa
haver maior aderência à reabilitação e dessa forma, seja proporcionado a esses pacientes maior independência funcional e consequentemente melhora na qualidade de vida. Dessa forma, os objetivos desse
estudo foram avaliar a fadiga do músculo reto femoral e o gasto energético de pacientes com DPOC submetidos a atividade física na esteira ergométrica e em atividades de jogos interativos com o videogame.
Material e métodos: Ensaio clínico randomizado, no qual participaram 13 pacientes (6 homens) com DPOC estável, com idade média de
66 ± 1,4 anos. Realizaram, em dois dias diferentes, 30 minutos de caminhada em esteira e 30 minutos jogando Xbox TM, jogo Run the
World, sendo avaliados durante as atividades pela frequência cardíaca
(FC), gasto energético, em cal/min e equivalentes metabólicos (MET),
eram ainda avaliados quanto a fadiga do musculo reto femoral, pela
eletromiografia de superfície (EMG’s), sendo esta realizada antes e
após as atividades. A distribuição dos dados foi avaliada pelo teste de
Shapiro-Wilk. A análise de variância (ANOVA) mista de dois fatores
para medidas repetidas foi utilizada para verificar as interações entre
grupo (Grupo esteira × Grupo video), tratamento (pré × pós tratamento), com ajuste de Bonferroni e teste post-hoc de Bonferroni para comparações pares, as demais variáveis foram avaliadas com a utilização
do teste t pareado, sendo os dados paramétricos distribuídos em média e desvio padrão. O nível de significância aceito foi de 0,05. Todos
os dados foram analisados usando SPSS 20.0 (SPSS Inc., Chicago, EUA).
Resultados: Não foi encontrada diferença estatística (p = 0,328) na FC
média tanto na esteira ergométrica (98,7 ± 8 bpm) quanto no videogame (102,3 ± 7 bpm), mas sim no gasto energético (p = 0,001) avaliado em cal/min (3,72 ± 1,04 vs 5,22 ± 1,21) e em MET (6,7 ± 1,8 METs
vs 5 ± 1,4 METs, p = 0,002), respectivamente. Foi observada redução
da variável FM após a realização de ambas as atividades, podendo
indicar a precipitação de fadiga de forma semelhante ante os diferentes exercícios.
Conclusões: Jogar Xbox 360TM, com o programa ‘Run the world’ promoveu respostas fisiológicas similares ao exercício físico aeróbio tradicional, realizado na esteira ergométrica, sendo que a atividade com
o videogame foi classificada como vigorosa e proporcionou maior
gasto energético.
80
60
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13 14
15
16 17
Pacientes
Crisis
Seguimiento
18
19
20
21 22 23
24 25
26 27
117
10º Congreso ALAT
PREFERENCIA DE USO DE REDES SOCIALES EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EN LATINOAMÉRICA
FEV 1 n=150
< 80
J. Cano, K. Plaza, J. Gutiérrez, O. López-Jove, P. Beltrán, R. Hoyos,
E. Calero, J.C. Calderón e I. Chérrez Ojeda
18,0%
50-80
35,3%
30 - 50
Universidad de Especialidades Espíritu Santo-Escuela de Medicina
Respiralab. Hospital Dr. Antonio A. Cetrángolo. Hospital IESS. Hospital
de los Valles.
33,0%
< 30
13,3%
0,0%
Introducción: En Latinoamérica la tecnología móvil es la primera fuente de acceso rápida al internet, y dentro de poco los usuarios de aplicaciones en aparatos móviles desplazaran a aquellos que utilizan medios
estacionarios. La comunicación y el soporte en los pacientes con EPOC
es un componente clave en el cuidado a largo plazo de los mismos.
Actualmente los usuarios de diferentes instituciones de salud utilizan
las redes sociales y aplicaciones para obtener información y mejorar su
cuidado propio. Nosotros pretendemos determinar la preferencia de
redes sociales entre los pacientes con EPOC en Latinoamérica.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional multicéntrico prospectivo de corte transversal. Se utilizó el cuestionario de Michigan, el cual fue previamente traducido para la recolección de información en los pacientes con EPOC. Todos los pacientes en el estudio
fueron diagnosticados de EPOC por un neumólogo especialista, siendo
reclutados en consultorios médicos y hospitales.
Resultados: 163 pacientes participaron en el estudio, con una media
de edad de 70,4 años (DE 11,8) y con un tiempo de diagnóstico de
EPOC de 9,8 años (DE 12). 73,1% eran de sexo masculino, 67,8% fueron
hispanos y la mayoría de pacientes reportaron uso de LABA y SABA.
Aunque 71,6% de los pacientes reportaron tener un celular, tan sólo el
28,9% reportó acceso a internet. 48,4% de los pacientes reportaron uso
de mensajes de texto (SMS), 34,5% correo electrónico y 22,6% Facebook al menos una vez a la semana. 27,3% prefirieron utilizar internet
como método de adquisición de información acerca de su enfermedad, seguido del correo electrónico con un 12,4%. 55% de personas
reportaron interés en recibir información a través de SMS, 15,2% por
Facebook y 34,9% por correo electrónico. Respecto al alto interés en
preguntar a sus doctores, 52,1% de los encuestados escogieron el SMS
como herramienta útil de comunicación, seguidas del correo electrónico (32,1%) y Facebook (14,9%). En lo que respecta a whatsapp, 1/3
reportó interés en preguntar a sus doctores por este medio.
Conclusiones: En la presente población y dado su bajo acceso a internet, SMS es una herramienta ampliamente usada. Asimismo, el correo
electrónico y Facebook son medios sociales con buena aceptación. Por
lo tanto, SMS y correo electrónico pudiesen ser excelentes alternativas
para la difusión de información. Mientras tanto, Facebook parece ser
un instrumento adecuado solo en un subgrupo de pacientes.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS
DE EPOC EN NUESTRA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA
EN UN PERIODO DE 6 MESES
Porcentaje
5,0% 10,0% 15,0%
< 30
13,3%
20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
30 - 50
33,0%
50 - 80
35,3%
< 80
18,0%
EPOC GOLD
44,6%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
25,3%
25,0%
23,3%
20,0%
15,0%
10,0%
6,7%
5,0%
0,0%
Porcentaje
GOLD A
GOLD B
GOLD C
GOLD D
6,7%
25,3%
23,3%
44,6%
años (media de 72 años), antecedente tabaquito activo en 10 casos
(6,6%), exposición a biomasa en 94 casos (62,6%), una media de paq/
años de 37. Exfumadores fueron 137 casos (91%). La escala de disnea
que predomino fue MRC 3 con 51 casos (34%), seguida MRC 2 en 42
casos (28%), el FEV1 post prueba broncodilatadora mínimo de 9%
máximo de 141% y una media de 57%. Solo 2 casos tenían volúmenes
pulmonares y 3 difusión al momento del diagnóstico, estaban pendientes de realizarlos los estadios graves. TAC de tórax estaba hecho
en 65 casos (43%) pendiente en 20 casos (13%) el resto tenían Rx de
tórax. Usaban oxigenoterapia domiciliaria 56 casos (37%) y presentaron agudizaciones 48 casos (32%). Recibían tratamiento con 1 inhalador 8,67%, terapia dual 36%, triple terapia 52% y triple terapia + roflumilast el 3,33%. Estadios por clasificación GOLD: GOLD D 44,6%
seguido de GOLD B 25,3%, GOLD C 23,3%, GOLD A 6,67%.
Conclusiones: La EPOC es la patología más frecuente en nuestra
consulta de neumología, el género femenino se va igualando al masculino, por ser una consulta especializada predomina la EPOC con
mayor gravedad (GOLD D). Estamos logrando tener un buen control
de nuestros pacientes y una estabilidad clínica al verlos más frecuentemente.
N.A. Usuga, D. Tamayo, A. Gómez y J. Giraldo
Promedan.
Introducción: El objetivo del estudio es evaluar las principales características clínicas de pacientes diagnosticados de EPOC entre el periodo comprendido de junio a diciembre de 2015.
Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de pacientes
diagnosticados de EPOC en nuestra consulta durante 6 meses. Se recogieron datos como edad, sexo, factores de riesgo, clase funcional
(MRC), pruebas funcionales, uso de oxígeno, agudizaciones, tratamiento y clasificación GOLD.
Resultados: Encontramos un total de 150 pacientes, predominó el
género masculino 56% (64 casos) con un rango de edades de 72 a 94
EFECTO DE INDACATEROL VERSUS SALMETEROL/FLUTICASONA
EN LAS EXACERBACIONES DE EPOC UTILIZANDO RECUENTO
BASAL DE EOSINÓFILOS EN SANGRE: UN ANÁLISIS POST-HOC
DEL ESTUDIO INSTEAD
P. Goyal1, A. Rossi2, G. Bader1 y P. Altman3
Novartis Pharma AG. Basilea. Suiza. 2CardioThoracic Dept. Azienda
Ospedaliera Universitaria Integrata. Verona. Italia. 3Novartis
Pharmaceuticals Corporation. NJ. East Hanover. Estados Unidos.
1
Introducción: Evaluar si el recuento basal de eosinófilos en sangre
tiene un impacto en el riesgo de exacerbaciones. Este análisis post-
118
10º Congreso ALAT
1.4
1
0.8
95% CI: 0.54, 1.56,
p=0.75
0.92
0.81
0.6
0.4
0.2
0
n=232
n=336
< 2%
≥ 2%
1.2
1
95% CI: 0.51, 1.13,
p=0.18
1.26
0.8
0.6
0.76
0.4
0.2
0
n=432
< 4%
n=136
1.2
1
0.8
0.6
95% CI: 0.54, 1.30,
p=0.43
95% CI: 0.49, 1.56,
p=0.65
0.84
0.88
n=351
n=217
0.4
0.2
0
< 3%
95% CI: 0.60, 2.64,
p=0.53
1.4
IRR de indacaterol versus SF
95% CI: 0.51, 1.28,
p=0.36
IRR de indacaterol versus SF
1.2
1.36
1.2
1
0.8
0.6
≥ 3%
95% CI: 0.56, 3.28,
p=0.49
1.4
IRR de indacaterol versus SF
IRR de indacaterol versus SF
1.4
95% CI: 0.53, 1.14,
p=0.20
0.78
0.4
0.2
0
≥ 4%
n=480
< 5%
n=88
≥ 5%
Riesgo de exacerbaciones con IND versus SF por porcentaje de recuento de eosinófilos en sangre.
hoc del estudio INSTEAD compara el efecto de indacaterol (IND) 150
mg od versus la combinación de salmeterol/fluticasona (SF) 50/500 mg
bid en la tasa de exacerbaciones de EPOC en el subgrupo de pacientes
con EPOC moderada, estratificados utilizando el recuento basal de
eosinófilos en sangre.
Material y métodos: Se analizaron los datos de pacientes (N = 581)
del estudio INSTEAD para evaluar la tasa de exacerbaciones (leve, moderada o severa) utilizando el recuento absoluto de eosinófilos basales en sangre (< 150/mm3; ≥ 150 a < 300/mm3 y ≥ 300/mm3) y el porcentaje de eosinófilos del total del recuento de leucocitos (TLC, 2% [<
2% vs ≥ 2%]; 3% [< 3% vs ≥ 3%]; 4% [< 4% vs ≥ 4%] y 5% [< 5% vs ≥ 5%]).
Resultados: A la semana 26, no se observó ninguna diferencia significativa (IND vs SF) en la tasa de exacerbaciones totales (tasa de incidencia [IRR] 0,86; IC95% 0,62, 1,20; p = 0,367). Cuando los pacientes
fueron categorizados utilizando el recuento absoluto de eosinófilos
basales en sangre de < 150/mm3, n = 239, ≥ 150 a < 300/mm3, n = 199
y ≥ 300/mm3, n = 130, la tasa de exacerbaciones (IND vs SF) tuvo un
IRR de 0,75 (IC95% 0,44, 1,27; p = 0,29), 0,90 (IC95% 0,49, 1,65; p =
0,73) y 1,02 (IC95% 0,49, 2,13; p = 0,95), respectivamente, sin diferencias significativas entre los tratamientos en ninguno de los puntos de
corte utilizados. Tampoco se observaron diferencias en la tasa de exacerbación en ninguno de estos subgrupos cuando los pacientes fueron
categorizados utilizando el porcentaje de eosinófilos del total del recuento de leucocitos (fig.).
Conclusiones: Este análisis post-hoc evidencia que IND fue tan efectivo como la combinación de SF en la reducción del riesgo de exacerbaciones en pacientes con EPOC, independientemente del recuento
basal de eosinófilos en sangre.
GLICOPIRRONIO MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LA FUNCIÓN
PULMONAR, LA DISNEA Y EL ESTADO DE SALUD EN TODAS
LAS CATEGORÍAS GOLD DE EPOC
A. D’Urzo1, G. Bader2, P. Goyal2 y P. Altman3
1
Department of Family and Community Medicine. University of Toronto.
Toronto. Canadá. 2Novartis Pharma AG. Basilea. Suiza. 3Novartis
Pharmaceuticals Corporation. East Hanover. NJ. Estados Unidos.
Introducción: Glicopirronio (GLI) y tiotropio (TIO) son antagonistas
muscarínicos inhalados recomendados para pacientes con EPOC en
todos los grupos GOLD (A, B, C y D). GLI es efectivo y bien tolerado en
pacientes con EPOC moderado a severo, similar a TIO, y tiene un comienzo de acción más rápido y mejor broncodilatación en las primeras 4 hs. luego de la primera dosis.
Material y métodos: La eficacia de GLI y TIO fue analizada mediante
un análisis post-hoc por grupo GOLD (A, B, C y D), con datos de 4 ensayos clínicos controlados y randomizados, combinados y ajustados
por modelo mixto. La clasificación de los pacientes (A y C, grupos de
bajos síntomas; B y D, grupos de altos síntomas) se basó en el índice
de disnea basal (BDI; ≥ 7/< 7) y la función pulmonar (VEF1 valle
[vVEF1], VEF1 desde el inicio a las 12 semanas para el vVEF1, el estado
de salud (puntuación del SGRQ) y la puntuación del índice de transición de disnea (TDI).
Resultados: De 2.599 pacientes (GLI, n = 1.628; TIO, n = 971), 30,6% y
26,7% estuvieron en los grupos A y C, con una media basal (DE) de
puntuación del score de disnea (BDI) de 5,11 (1.311) y 4,72 (1.472)
respectivamente, y una media de VEF1% del valor normal predictivo
119
10º Congreso ALAT
(DE) de 62,54 (7.941) y 40,50 (6.071); 29,7% y 13,1% de los pacientes
estuvieron en los grupos B y D respectivamente, con un BDI (DE) de
8,19 (1.286) y 7,95 (1.233) y un VEF1% del valor normal predictivo (DE)
de 64,66 (8.577) y 41,85 (5.675), respectivamente. Basado en el cambio de las medias de cuadrados mínimos desde el nivel basal a las 12
semanas, GLI generó una mejoría estadísticamente significativa en el
vVEF1, la puntuación de TDI y el estado de salud en todos los grupos
(tabla); no hubo diferencias significativas entre GLI y TIO.
Cambio promedio desde el inicio del VEF valle, TDI y SGRQ (tratamiento con
glicopirronio) a la semana 12
Grupos GOLD
vVEF1 (L)
Puntuación TDI
SGRQ
GOLD A
0,09 (0,009)*
1,90 (0,138)*
-9,53 (0,597)*
GOLD B
0,09 (0,009)*
2,28 (0,142)*
-5,99 (0,495)*
GOLD C
0,09 (0,009)*
1,80 (0,154)*
-7,18 (0,606)*
GOLD D
0,09 (0,013)*
2,40 (0,223)*
-5,89 (0,766)*
*p < 0,0001; Datos en medias de cuadrados mínimos (error estándar). SGRQ,
Cuestionario Respiratorio de St. George; TDI, índice de transición de disnea; vVEF1,
volumen espiratorio forzado valle en el 1 segundo.
Conclusiones: GLI mejoró significativamente la función pulmonar, la
puntuación de disnea y el estado de salud en pacientes con EPOC de
todos los grupos GOLD, similar a TIO.
COMPARACIÓN DE GLICOPIRRONIO Y TIOTROPIO: FUNCIÓN
PULMONAR, DISNEA Y ESTADO DE SALUD EN PACIENTES
CON EPOC EN TODOS LOS GRUPOS GOLD
A. D’Urzo1, G. Bader2, P. Goyal2 y P. Altman3
1
Department of Family and Community Medicine. University of Toronto.
Toronto. Canadá. 2Novartis Pharma AG. Basilea. Suiza. 3Novartis
Pharmaceuticals Corporation. NJ. Estados Unidos.
Introducción: Los antagonistas muscarínicos de acción prolongada
inhalados están recomendados en pacientes con EPOC de todos los
grupos GOLD (A, B, C, y D). Glicopirronio (GLI) 50 mg es efectivo y bien
tolerado en pacientes con EPOC moderado a severo, similar a tiotropio
(TIO) 18 mg con un comienzo de acción más rápido y mejor broncodilatación en las primeras 4h luego de la primera dosis.
Material y métodos: El efecto de GLI y TIO en pacientes categorizados
por grupo GOLD fue analizada mediante un análisis post-hoc por grupo GOLD (A, B, C y D), con datos de 4 ensayos clínicos controlados y
randomizados, combinados y ajustados utilizando un modelo mixto.
La clasificación GOLD fue hecha en base a la puntuación del Cuestionario Respiratorio de St George (SGRQ) (valor de corte = 25) y la función pulmonar (VEF1; 1), la puntuación de SGRQ, y la puntuación del
índice de transición de disnea (TDI).
Resultados: De los 2.599 pacientes (GLI, n = 1.628, TIO, n = 971), 7,6%,
52,6%, 2,8% y 37,0% fueron clasificados en los grupos de GOLD A, B, C
y D respectivamente. GLI evidenció una mejoría significativa en el
vVEF1 en los pacientes de todos los grupos luego de 12 semanas de
tratamiento, en comparación con el basal; TIO evidenció una mejoría
significativa sólo en los grupos B y D. En el grupo A, GLI fue significativamente mejor que TIO. GLI mejoró significativamente la puntuación de TDI en pacientes de todos los grupos GOLD, similar a TIO. GLI
y TIO evidenciaron una mejoría similar y significativa en la puntuación de SGRQ en los grupos GOLD B y D (tabla).
Conclusiones: GLI y TIO mejoraron significativamente el score de disnea (en todos los grupos GOLD) y el estado de salud (grupos GOLD B
y D). GLI proporcionó mejoría significativa en el vVEF 1 en pacientes
de todos los grupos GOLD, mientras que TIO evidenció mejoría estadísticamente significativa en el vVEF 1 sólo en los pacientes de los
grupos B y D.
ESTUDIO RANDOMIZADO DE INTERCAMBIO DE INDACATEROL
Y UNA COMBINACIÓN DE SALMETEROL/FLUTICASONA EN
PACIENTES CON EPOC MODERADO: ANÁLISIS DE LA PUNTUACIÓN
DE SÍNTOMAS DEL ESTUDIO INSTEAD
A. Rossi1, T. Van der Molen2, R. del Olmo3, A. Papi4, L. Wehbe3,
M. Quinn5 y P. Altman5
Azienda Ospedaliera Universitaria Integrata. Verona. Italia. 2University
of Groningen. Groningen. Netherlands. 3Fundación CIDEA. Hospital
María Ferrer. Buenos Aires. Argentina. 4Universidad de Ferrara. Ferrara.
Italia.5Novartis Pharmaceuticals Corporation. NJ. Estados Unidos.
1
Introducción: Los pacientes con bajo riesgo de exacerbaciones y limitación moderada del flujo aéreo son frecuentemente medicados
con corticosteroides inhalados, contrariamente a las recomendaciones GOLD. Los datos del estudio INSTEAD demostraron que los pacientes con EPOC moderada y sin exacerbaciones en el último año pueden
ser rotados de la combinación salmeterol/fluticasona (SF) a indacaterol (IND) sin pérdida de eficacia. Presentamos un análisis exploratorio
del estudio INSTEAD para evaluar la eficacia de IND versus SF en términos de cambios en la puntuación de síntomas.
Material y métodos: Los métodos se han publicado previamente. Se
registraron los síntomas respiratorios diarios matutinos/vespertinos
(tos, sibilancias, volumen y color del esputo, disnea, dolor de garganta, resfriado y fiebre), porcentaje de ‘noches sin despertares nocturnos’, ‘días sin síntomas matutinos’ y ‘días apto para realizar las actividades diarias habituales’ de los pacientes mediante los diarios
electrónicos en el transcurso de 12 y 26 semanas de tratamiento.
Resultados: No se han observado diferencias significativas en la puntuación de síntomas, porcentaje de ‘noches sin despertares nocturnos’, ‘días sin síntomas matutinos’ y ‘días apto para realizar las actividades diarias habituales’ entre IND y SF a las semanas 12 y 26 (tabla).
Resultados exploratorios de eficacia de los síntomas
Diferencias del tratamiento
Semana 12
Semana 26
Puntuación diaria
LS media (IC)
p
Tos
0,04 (−0,07, 0,16)
0,458 0,03 (−0,09, 0,16)
0,586
Comparación de glicopirronio y tiotropio: diferencias del tratamiento en VEF1 valle,
puntuaciones de TDI y SGRQ a la semana 12
Sibilancias
0,00 (−0,11, 0,11)
0,954 −0,02 (−0,14, 0,09)
0,672
Producción de esputo
0,02 (−0,11, 0,14)
0,806 −0,01 (−0,13, 0,12)
0,934
Grupos GOLD
vVEF1 (L)
Puntuación TDI
SGRQ
Color del esputo
0,06 (−0,04, 0,16)
0,273 0,04 (−0,07, 0,14)
0,511
GOLD A
0,075(0,025)*
0,105 (0,454) NS
0,329 (1,099) NS
Disnea
0,00 (−0,12, 0,13)
0,961 0,02 (−0,12, 0,15)
0,825
GOLD B
-0,002 (0,012) NS
0,107 (0,173) NS
0,265 (0,711) NS
Dolor de garganta
−0,03 (−0,10, 0,04)
0,428 −0,04 (−0,11, 0,03)
0,232
GOLD C
0,031 (0,046) NS
0,221 (0,769) NS
1,344(2,375) NS
Resfriado
0,00 (−0,12, 0,12)
0,999 −0,03 (−0,16, 0,10)
0,678
GOLD D
0,019 (0,012) NS
0,165 (0,204) NS
0,339 (0,787) NS
Fiebre
0,00 (−0,02, 0,03)
0,827 0,01 (−0,02, 0,03)
0,618
Datos de diferencias del tratamiento en medias de cuadrados mínimos (error
estándar). *p < 0,01 vs tiotropio; NS, no-significativo; SGRQ, Cuestionario
Respiratorio de St. George; TDI, índice de transición de disnea; vVEF1, volumen
espiratorio forzado valle en el 1 segundo.
LS media (IC)
p
Diferencias en el tratamiento (indacaterol versus salmeterol/fluticasona) en el
cambio desde el nivel basal en las puntuaciones diarias de síntomas individuales, en
las semanas 12 y 26. LS media; media de mínimos cuadrados; IC, intervalos de
confianza.
120
10º Congreso ALAT
Conclusiones: El estudio INSTEAD demostró que los pacientes con
limitación moderada del flujo aéreo y bajo riesgo de exacerbaciones
podrían ser rotados de SF a IND sin deterioro en los síntomas ni en la
puntuación de síntomas.
VALIDACIÓN Y REPRODUCIBILIDAD DE LA ESCALA COPD-PS PARA
DIAGNÓSTICO DE EPOC EN UN HOSPITAL DE III NIVEL EN
COLOMBIA
LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR IMPACTA LA MORTALIDAD
EN FUMADORES MÁS ALLÁ DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Unidad de Investigación. Facultad de Medicina. Facultad de Enfermería
y Rehabilitación. Universidad de La Sabana. Servicio de Neumología
Clínica. Universidad de La Sabana.
A.A. Díaz, C. Martínez, T. Young y G. Washko
Brigham and Women’s Hospital. Harvard Medical School Pulmonary
and Critical Care Medicine. University of Michigan.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
la tercera causa de muerte en EE.UU., tiene efectos multisistémicos,
como la pérdida de masa muscular. Los índices de predicción de mortalidad en EPOC, como el BODE (Body Mass Index, Airflow Obstruction, Dyspnea y Exercise Capacity), utilizan una medida general del
peso corporal, lo que limita la evaluación del valor pronóstico de la
pérdida de la masa muscular. Nuestro objetivo fue evaluar la hipótesis
de que una menor masa muscular se asocia a un mayor riesgo de
muerte en fumadores con y sin EPOC, independiente del BODE.
Material y métodos: Se midió el área de sección transversa de los
músculos pectorales (AMP) y el porcentaje de enfisema pulmonar
mediante tomografía computarizada junto con parámetros clínicos en
7.422 fumadores con y sin EPOC de la cohorte COPDGene. El estado
vital se verificó mediante contacto telefónico cada 6 meses y certificados de defunción. El AMP se dividió en 4 grupos según los cuartiles
de su distribución, y se usaron como referencia los valores sobre el
percentil 75. Se utilizaron modelos de Cox para estimar el riesgo de
muerte por cualquier causa. Se comparó la capacidad predictiva de los
modelos con y sin la inclusión del AMP mediante el área bajo la curva.
Resultados: De los 7.422 fumadores (edad: 63 ± 9 años; FEV1: 59 ± 23%
del valor esperado; AMP: 37 ± 14 cm), 3.302 (45%) tenían EPOC. Durante un seguimiento promedio de 5,3 años, fallecieron 689 (9,2%) participantes (502 con EPOC). En un modelo ajustado por edad, sexo, raza,
estatura, número de paquetes/año, estado de fumador actual, BODE,
número de comorbilidades, % de enfisema y tipo de scanner, el AMP por
debajo del percentil 25 (vs grupo de referencia) se asoció a un mayor
riesgo de muerte (Hazard ratio 2,5 [IC95% 1,82-3,48]; p < 0,0001) (fig.).
Se obtuvieron resultados comparables en el análisis separado de fumadores con y sin EPOC. En la cohorte entera, el área bajo la curva del
modelo con y sin el AMP fue 0,79 y 0,78 (p = 0,004), respectivamente.
Conclusiones: La pérdida de masa muscular se asocia a un mayor
riesgo de muerte en fumadores con y sin EPOC. El efecto es independiente del puntaje del BODE.
Probabilidad se sobrevida
1.0
Cuartil AMP
4
3
2
1
0.8
A.R. Bastidas, F. Barragán, D. Martín, N. Pinzón, A. Vásquez, L. Valero
y C. Peña
Introducción: Según el estudio de prevalencia y práctica habitual
-diagnóstico y tratamiento- en población de riesgo de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en médicos generalistas en cuatro países de América Latina (PUMA), la prevalencia de EPOC en Colombia es 26,7%, con un porcentaje de subdiagnóstico de 63,2%, la
utilización de reglas de predicción validadas puede ser útil para el
abordaje de este problema, con este estudio se busca determinar la
validez y reproducibilidad del cuestionario Chronic Obstructive Pulmonary Disease Population Screener (COPD-PS), para el diagnóstico
de EPOC en un hospital de III nivel en Colombia.
Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva con
análisis de prueba diagnóstica y confiabilidad en sujetos mayores de
40 años del servicio de consulta externa de la Clínica Universidad de
La Sabana, Chía-Colombia, se desarrolló el cuestionario COPD-PS versión en español, se realizó espirometría y curva flujo volumen a todos
los sujetos considerándose EPOC una relación VEF1/CVF menor del
70% o menor límite inferior de lo normal posterior a la administración
de B2 agonista.
Resultados: Ingresaron 240 sujetos, 6 (2,5%) con EPOC, edad promedio (X) 61,03 años (DE 11,2), 52% sexo femenino, las características
generales de la población y función pulmonar se muestran en la tabla.
Alfa de Cronbach preguntas 1-5 0,918, 0,954, 1, 0,978, 0,996 respectivamente, estadístico Kappa preguntas 1-5 0,765 (p < 0,0001), 0,884 (p
< 0,0001), 1 (p < 0,0001), 0,951 (p < 0,0001), 0,985 (p < 0,0001), 0,875
(p < 0,0001) respectivamente; sensibilidad 100% (IC95%: 91,67-100),
especificidad 64,96% (IC95%: 58,63-71,28), valor predictivo positivo
6,82% (IC95%: 0,98-12,65), valor predictivo negativo 100% (IC95%:
99,67-100), razón de verosimilitud positiva 2,85 (IC95%: 2,4-3,4), área
bajo la curva ROC fue de 0,946 (IC95%: 0,892-1) (p < 0,0001).
Características de la población y resultados de función pulmonar
Población total
(n = 240)
No EPOC (n =
234)
EPOC (n = 6)
Edad, años, X (DE)
61,03 (11,2)
60,71 (11,1)
73,5 (9,48)
Sexo femenino, n (%)
125 (52,1)
124 (53)
1 (16,7)
Alguna vez ha fumado
cigarrillos, n (%)
124 (51,7)
118 (50,4)
6 (100)
VEF/CVF Pre-Post B2,
X (DE) L, X (DE)
81,75 (6,57)
-82,79 (5,96)
82,32 (5,41)
-83,36 (4,70)
59,55 (9,77)
-60,61 (8,01)
VEF1 Pre-Post B2, L, X (DE)
2,68 (0,80)-2,8
(0,79)
2,71 (0,78)-2,82 1,49 (0,55)-1,68
(0,77)
(0,61)
Conclusiones: El cuestionario COPD-PS tiene una buena sensibilidad
para el diagnóstico de EPOC, la reproducibilidad y concordancia son
muy buenas, se requieren más estudios para corroborar estos hallazgos.
PREVALENCIA DE EPOC EN 4 CIUDADES ARGENTINAS: EL ESTUDIO
EPOC.AR
0.0
0
2
4
6
8
Tiempo (años)
Curva de sobrevida de Kaplan-Meier de fumadores con y sin EPOC. Note
que la probabilidad de sobrevida es menor en aquellos con masa muscular pequeña (cuartil 1 del área de los músculos pectorales [AMP] comparada con aquellos con masa muscular grande (cuartil 4) (p < 0.0001).
A.L. Echazarreta1, E.R. Giugno2, F.D. Colodenco3, S. Arias4, J.C. Bossio4
y G. Armando4
Hospital San Juan de Dios. La Plata. 2Hospital Dr. Antonio A.
Cetrángolo. Vicente López. 3Hospital María Ferrer. CABA. 4Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni. Ministerio de
Salud de la Nación. Santa Fe.
1
121
10º Congreso ALAT
Introducción: A pesar que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema de salud pública mundial, su prevalencia
en Argentina no había sido estudiada. Objetivos: determinar la prevalencia de EPOC y rasgos clínicos relevantes en una muestra representativa de adultos ≥ 40 años de edad en 4 ciudades argentinas.
Material y métodos: Estudio de corte transversal en población ≥ 40
años de cuatro centros urbanos de Argentina seleccionada aleatoriamente mediante muestreo por conglomerados. Se aplicó una encuesta estructurada con datos: antropométricos, sociodemográficos, evaluación de EPOC, tratamientos y factores de riesgo, entre otros.
También se realizaron espirometrías pre-postbroncodilatador (EasyOne®), que fueron revisadas por un comité que evaluó la calidad y clasificó los casos. Se definió EPOC en quienes presentaban un cociente
VEF1/CVF post-BD ≤ 0,7. Se estratificó severidad según guías GOLD y
con el modelo combinado de evaluación de EPOC (GOLD 2011). Se
estimó la prevalencia total y para cada ciudad con su intervalo de
confianza del 95% (IC95%).
Resultados: Se realizaron 2.978 encuestas y espirometrías; 2.548 espirometrías fueron de calidad aceptable (89,2%, IC95%: 90,3-88,0). No
hubo diferencias significativas en la calidad de las espirometrías entre
ciudades. La prevalencia general de EPOC entre los encuestados fue
de 14,7% (IC95%: 16,1-13,0) (18% hombres; 12,3% mujeres). Observamos diferencias significativas entre centros urbanos siendo más alta
en Gran Buenos Aires (16,6%, IC95%: 19,3-13,8) y Ciudad de Buenos
Aires (14,7%, IC95%: 17,3-12,1), y menor en La Plata (12,8%, IC95%:
15,3-10,3) y Rosario (9,8%, IC95%: 12,5-7,1). La distribución de los casos compatibles con EPOC según VEF1 fue: GOLD 1/2 89,8% (IC95%:
92,8-86,7) y GOLD 3/4 10,2% (IC95%: 13,3-7,2). De acuerdo al modelo
combinado de EPOC: “A”: 60,9% (IC9%%: 65,9-56); “B”: 28,8% (IC95%:
33,5-24,2); “C”: 5,4% (IC95%: 7,7-3,1) y “D”: 4,9% (IC95%: 7,0-2,7). No
hubo diferencias significativas en la distribución de estadios entre
ciudades. El diagnóstico fue del 75,8% (IC95%: 80,2-71,3). Se halló significativa asociación con edad, sexo masculino, obesidad, bajo nivel
educativo y socioeconómico, enfermedad cardiovascular, cáncer de
pulmón y tuberculosis.
Conclusiones: Este estudio provee información sobre la prevalencia
de EPOC en una muestra representativa de 4 ciudades argentinas. Se
estima que más de 2.3 millones de argentinos pueden padecer EPOC.
Estudio financiado con un grant GSK 7SCO117383.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA EPOC SEGÚN
LA ESCALA MARS
Y. Fernández, M. López, E. Sánchez y M. Montes de Oca
Cátedra de Neumonología y Cirugía del Tórax. Hospital Universitario de
Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Introducción: La adherencia a la medicación en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un factor importante para lograr
el alivio de los síntomas y disminuir exacerbaciones. Objetivos: determinar la adherencia al tratamiento de la EPOC a través de la escala
Medical Adherence Report Scale (MARS) e identificar los principales
factores asociados con la falta de adherencia al tratamiento.
Material y métodos: Se evaluó la adherencia al tratamiento en todos
los pacientes utilizando la escala MARS. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos (adherentes y no-adherentes), definiendo como
adherente una puntuación ≥ 4,5. Se utilizó la prueba chi2 de Pearson
(variables cualitativas) y la prueba de t para muestras independientes
(variables cuantitativas) para comparar los grupos. Un valor p < 0,05
fue considerado significativo.
Resultados: Se incluyeron 40 pacientes (22 hombres y 18 hombres).
20 pacientes provenían de consultas especializadas en instituciones
privadas y 20 de la consulta de EPOC del Hospital Universitario de
Caracas. Los pacientes en el grupo adherentes fueron mayores en
edad, menor obstrucción, gravedad y tuvieron gastos compartidos del
hogar.
Variables
Adherentes (n = 20)
No adherente (n = 20)
P
Edad, años
68 ± 8,7
65 ± 7,6
< 0,05
VEF1 (%)
60 ± 29,2
49 ± 17
< 0,05
Privado
13 (65%)
7 (35%)
Publico
6 (30%)
14 (70%)
Propio
3 (21%)
11 (79%)
Compartido
16 (62%)
10 (38%)
Leve-Moderado
14 (61%)
9 (39%)
Grave-Muy grave
5 (29%)
12 (71%)
Centro de Atención
< 0,05
Gasto del hogar
< 0,05
Gravedad de la EPOC
< 0,05
Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que los pacientes que acudían a instituciones privadas y los estadios de la EPOC
leve-moderado se asociaron con mayor adherencia al tratamiento de
la EPOC.
O TREINAMENTO FÍSICO REGULA GENES ANTIOXIDANTES
E A ATIVIDADE DE METALOPROTEINASES NO DIAFRAGMA
EM MODELO EXPERIMENTAL DE DPOC
R. de Paula Vieira1, G. Vieira Ramos2, A. Choqueta de Toledo3,4,
C.M. Pinheiro5, C. Liyoko Suehiro2, T.L. de Russo5, M. Arruda Martins2,
T.F. Salvini5 e J.L. Quagliotti Durigan2
1
Universidade Nove de Julho. 2Universidade de Brasilia. 3Universidade
de São Paulo. 4Universidade Federal Fluminense. 5Universidade Federal
de São Carlos.
Introdução: O presente estudo avaliou se o treinamento físico aeróbio
de intensidade leve é capaz de aumentar a expressão dos genes de
enzimas antioxidantes e diminuir a expressão dos genes das matriz
metaloproteinases (MMPs) no diafragma em um modelo de DPOC
induzido por exposição à fumaça de cigarro.
Material e métodos: Camundongos C57Bl/6 machos foram divididos
em Controle, Exercício, Cigarro e Cigarro + Exercício e expostos à fumaça de cigarro por 6 meses, 1 h/dia. O treinamento físico realizado
em esteira ergométrica 1h/sessão em intensidade leve, 5 dias/semana,
durante 6 meses, iniciando no mesmo dia da exposição ao cigarro.
Após 6 meses de exposição ao cigarro e de treinamento físico, o
músculo diafragma foi retirado e foi realizada a avaliação da expressão dos genes NFR2, KEAP1 e HMOX1 e também a medida da atividade de pro-MMP-9, ativa-MMP-9, pro-MMP-2, intermediária-MMP-2
e activa-MMP-2.
Resultados: A expressão dos genes NFR2 (p < 0,05) e HMOX1 (p <
0,05) foi diminuída no grupo Cigarro comparado ao grupo controle e
aumentada no grupo Exercício (p < 0,05) e Cigarro + Exercício (p <
0,05) comparado ao grupo Cigarro. A expressão do gene KEAP1 também foi aumentado no grupo Exercício (p < 0,05) e Cigarro+Exercício
(p < 0,05) comparado aos grupos Controle e Cigarro. A atividade total
de MMP-2 (p < 0,05) e MMP-9 (p < 0,05) aumentou no grupo Cigarro
comparado a todos os outros grupos.
Conclusões: O treinamento físico aeróbio de intensidade leve inibe as
diminuições na expressão dos genes antioxidantes e diminui a atividade das metaloproteinases MMP-2 e MMP-9 no diafragma, preservando a musculatura do diafragma num modelo de DPOC induzido
por exposição à fumaça de cigarro.
122
Test time min
55
50
a
45
b
Control
Smoke
Exercise
Exercise + Smoke
40
35
30
0
24
Time weeks
2,4
2
1
0
Control
Control
Smoke
Exercise
Exercise + Smoke
a
b
2,0
a
1,8
Smoke
Exercise Exercise+Smoke
MMP-2 (72 KDa)
15
a
10
5
0
Control
Smoke
Exercise Exercise+Smoke
MMP-9 (92 KDa)
1,6
Control
1,4
Smoke
1,2
0
Exercise
24
Time weeks
Exercise + Smoke
abc
6
ab
4
2
0
Control
Smoke
Exercise
Exercise+Smoke
mRNA levels (Ford change)
mRNA levels (Ford change)
NRF2
8
HMOX1
abc
4
3
2
b
1
a
0
Control
VALIDACIÓN Y REPrODUCIBILIDAD DE LA ESCALA LFQ PARA
DIAGNÓSTICO DE EPOC EN UN HOSPITAL DE III NIVEL - COLOMBIA
A.R. Bastidas, A. Vásquez, L. Valero, N. Pinzón, F. Barragán,
D. Martín y C. Peña
Unidad de Investigación. Facultad de Medicina. Facultad de Enfermería
y Rehabilitación. Universidad de La Sabana. Servicio de Neumología
Clínica. Universidad de La Sabana.
Introducción: El subdiagnóstico de la EPOC en centros hospitalarios
en Colombia es del 26,7%, la utilización de reglas de predicción clínica
validadas puede ser útil para abordar este problema, sin embargo, su
validez y reproducibilidad en nuestra región es desconocida, este estudio tiene como objetivo determinar la validez y reproducibilidad del
cuestionario de Lung Function Questionnaire (LFQ), para el diagnóstico de EPOC en un centro de III nivel de atención en Colombia.
Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva con
análisis de prueba diagnóstica y confiabilidad en sujetos mayores de
40 años del servicio de consulta externa de la Clínica Universidad de
La Sabana, Chía, Colombia, se desarrolló el cuestionario LFQ versión
en español, se realizó espirometría y curva flujo volumen a todos los
sujetos considerándose EPOC una relación VEF1/CVF menor de 70% o
menos límite inferior de lo normal posterior a la administración de B2
agonista.
Resultados: Ingresaron 339 sujetos, 29 (8,5) con EPOC, edad promedio (X) 60 años, 54,8% sexo femenino, el resumen de las características
de la población y función pulmonar se muestra en la tabla. Alfa de
Smoke
Exercise
Exercise+Smoke
mRNA levels (Ford change)
Speed Km.h-1
2,2
3
Total MMP-9 (Arbitrary unit)
60
Total MMP-2 (Arbitrary unit)
10º Congreso ALAT
KEAP1
8
abc
6
4
2
0
Control
Smoke
Exercise
Exercise+Smoke
Cronbach preguntas 1 a 5 0,955, 0,961, 0,941, 0,973, 0,983 respectivamente, estadístico Kappa preguntas 1 a 5 0,869 (p < 0,0001), 0,871 (p
< 0,0001), 0,795 (p < 0,0001), 0,948 (p < 0,0001), 0,992 (p < 0,0001),
respectivamente; la sensibilidad 96,5% (IC95%: 88,1-100), especificidad 47,5% (IC95%: 41,8-53,3), valor predictivo positivo 14,7% (IC95%:
9,43-20), valor predictivo negativo 99,32% (IC95%: 99,67-100), razón
de verosimilitud positiva 1,84 (IC95%: 1,62-2,09), área bajo la curva
ROC fue de 0,842 (IC95%: 0,771-0,913) (p < 0,0001).
Características de la población y resultados de función pulmonar
Población total
(n = 339)
No EPOC
(n = 310)
EPOC (n = 29)
Edad, años, X (DE)
60,8 (12,9)
59,9 (12,5)
71,2 (12,8)
Sexo femenino, n (%)
186 (54,9)
172 (55,5)
14 (48,3)
Alguna vez ha fumado
cigarrillos, n (%)
152 (44,8)
133 (42,9)
19 (55,5)
VEF/CVF Pre-Post B2,
L, X (DE)
80,2 (8,9)-81,4
(8,1)
81,9 (6,69)-83,3 61,4 (7,82)-61,3
(5,1)
(8,0)
VEF1 Pre-Post B2, L,
X (DE)
2,48 (0,82)-4,79
(0,91)
2,58 (0,76)-2,7
(0,76)
1,43 (0,64)-1,6
(0,69)
Conclusiones: El cuestionario LFQ tiene una buena sensibilidad para
el diagnóstico de EPOC en ambiente hospitalario, la reproducibilidad
y concordancia es muy buena, se requieren más estudios para corroborar estos hallazgos. No se declaran conflictos de interés.
123
10º Congreso ALAT
FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES
CON ASMA Y EPOC: UN PROBLEMA SUBESTIMADO
A. Maldonado, M. López, J. Fernández, I. Núñez, E. Sánchez
y M. Montes de Oca
Hospital Universitario de Caracas.
Introducción: La adherencia al tratamiento es una condición imprescindible para lograr un tratamiento exitoso en asma y la EPOC. La
adecuada adherencia al tratamiento así como el uso correcto de la
terapia inhalada en estos pacientes, mejora el estado de salud, los
síntomas, reduce el riesgo de exacerbaciones, mortalidad, y el uso de
los recursos sanitarios. Desafortunadamente, en ambas condiciones
se han descrito tasas de cumplimiento menores al 50%. El objetivo de
este estudio es determinar y comparar la adherencia al tratamiento
entre pacientes con EPOC y asma.
Material y métodos: Estudio de corte transversal. A todos los pacientes se les realizó escala informativa de adherencia a la medicación
(MARS). Los pacientes fueron agrupados de acuerdo al tipo de patología (asma y EPOC). Para comparar las variables cuantitativas se usó
la prueba t para muestras independientes y chi cuadrado.
Resultados: Se evaluaron 80 pacientes (hombres 30 y mujeres 50), 40
con diagnóstico de EPOC (66,3 ± 1,3 años). Y 40 con asma (49,5 ± 2,9
años). Los resultados de la adherencia al tratamiento entre los grupos
se muestran en la tabla.
Material y métodos: Estudio de corte transversal realizado en el Hospital Militar Central, se incluyeron sujetos sanos y pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC. Se realizó caminata de 6 minutos convencional en un corredor de 30 metros de acuerdo a las guías ATS y
caminata de 6 minutos en una banda no motorizada. Se comparó la
distancia recorrida y su correlación.
Resultados: Ingresaron 87 sujetos, 42 con EPOC y 45 sin EPOC, las características de la población se muestran en la tabla 1. Los resultados
de las pruebas de caminata de 6 minutos en banda no motorizada y
corredor se encuentran en la tabla 2. La correlación de la distancia general (sujetos sanos y con EPOC) fue 0,69 (IC95%: 0,54-0,8), p < 0,0001,
Tabla 1. Características de la población
Población total (n = 87)
EPOC (n = 42) Sanos (n = 45)
Edad, años, M (RIQ)
63 (21)
73 (12)
54 (12)
Sexo masculino, n (%)
55 (63,2)
28 (50,9)
27 (49,1)
Peso Kg, M (RIQ)
73 (20,1)
69,2 (19,1)
74,2 (18)
Talla m, M (RIQ)
1,63 (0,16)
1,63 (0,13)
1,62 (0,18)
Envergadura m, M (RIQ)
1,67 (0,16)
1,65 (0,18)
1,68 (0,2)
IMC (Kg/m2), M (RIQ)
27,5 (5,12)
27 (5,9)
28 (6,56)
Tabla 2. Resultados de caminata de 6 minutos en banda no monitorizada
y en corredor en sujetos con EPOC y sanos
Inicio prueba
Variables
EPOC
Asma
Valor-p
MARS, total
43,4 ± 6,2
40,23 ± 6,7
< 0,05
MARS, media
4,3 ± 0,6
4,0 ± 0,7
< 0,05
19 (47,5%)
13(32,5%)
No
21(52,5%)
27(67,5%)
Total
40
40
Adherencia
Sí
EPOC
Banda
FC Lat × min,
M (RIQ)
0,17
Conclusiones: Los resultados del presente estudio indican que es común la falta de adherencia al tratamiento en pacientes con EPOC y
Asma (adherencia baja < 50%), mostrando los pacientes asmáticos una
tendencia a presentar peor adherencia al tratamiento. Es necesario
abordar este problema en el seguimiento y manejo de los pacientes
con EPOC y Asma e implementar estrategias dirigidas a determinar y
minimizar los factores asociados con la falta de adherencia para así
optimizar el control de estos enfermos.
Inicio prueba
FR Resp × min,
M (RIQ)
PAS mmHg,
M (RIQ)
PAD mmHg,
M (RIQ)
SO2%, M (RIQ)
77 (17)
20 (3)
120 (8)
75 (10)
90 (6)
Corredor Valor p
71 (16)
19 (4)
Banda
Corredor Valor p
0,077
FC Lat ×
min, M
(RIQ)
109 (28) 84 (19)
< 0,001
0,963
FR Resp ×
min, M
(RIQ)
25 (7)
0,018
23 (3)
120 (10) 0,103
PAS
mmHg,
M (RIQ) 130 (18) 130 (18) 0,06
75 (15)
0,874
PAD
mmHg,
M (RIQ) 80 (18)
80 (20)
0,584
0,117
SO2%, M
(RIQ)
86 (10)
87 (8)
0,205
89 (5)
Distancia
(m), M
442,5
(RIQ)
350 (165)(106)
% predicho
59,3 (32)
78,1 (17)
< 0,001
< 0,001
Sanos
CORRELACIÓN DE LA DISTANCIA EN METROS CAMINADOS
DURANTE LA CAMINATA DE 6 MINUTOS EN BANDA
NO MOTORIZADA CON LA CAMINATA DE SEIS MINUTOS
EN CORREDOR EN SUJETOS SANOS Y CON EPOC
G. Hincapié, C. Gutiérrez, E. Santiago, C. Tirado, R. Rada,
A.R. Bastidas, C. Echavarria y S. Rodríguez
Hospital Militar Central. Universidad Militar Nueva Granada.
Introducción: La caminata de 6 minutos es subutilizada en la actualidad, lo anterior al parecer, por la poca disponibilidad de espacio físico en las instituciones prestadoras de servicio de salud. Realizar una
forma de caminata alterna reproducible permitiría el estudio y seguimiento de los pacientes comprometidos por EPOC en relación al desarrollo de intolerancia al ejercicio, este estudio tiene como objetivo
establecer si la distancia recorrida en metros durante una caminata a
paso normal en corredor se correlaciona con la distancia recorrida en
banda no motorizada durante 6 minutos.
Banda
FC Lat × min,
M (RIQ)
FR Resp × min,
M (RIQ)
PAS mmHg,
M (RIQ)
PAD mmHg,
M (RIQ)
SO2%, M (RIQ)
% predicho
66,9 (23)
78,7 (20)
77 (19)
18 (4)
Corredor Valor p
72 (14)
17 (4)
Banda
Corredor Valor p
0,003
FC Lat ×
min, M
(RIQ)
120 (33) 84 (23)
< 0,001
0,856
FR Resp ×
min, M
(RIQ)
23 (3)
0,115
23 (4)
115 (11) 120 (17) 0,581
PAS
mmHg,
M (RIQ) 130 (20) 120 (10) 0,03
70 (10)
0,72
PAD
mmHg,
M (RIQ) 80 (18)
80 (20)
0,372
0,482
SO2%, M
(RIQ)
92 (6)
93 (4)
0,001
93 (4)
70 (13)
93 (4)
Distancia
(m), M
(RIQ)
410 (160) 519 (131) < 0,001
< 0,001
124
10º Congreso ALAT
la correlación caminata banda y corredor en sujetos con EPOC fue:
0,613 (IC95%: 0,316-0,80), p < 0,0001 y la correlación caminata banda
y corredor en sujetos sanos fue: 0,708 (IC95%: 0,50-0,84), p < 0,0001.
Conclusiones: La distancia recorrida durante 6 minutos en banda no
motorizada y en corredor es diferente y su correlación regular. La distancia recorrida en banda es menor a la que se recorre en corredor.
EL CAT Y SU RELACIÓN CON HERRAMIENTAS DE MONITOREO
CLÍNICO EN EL PACIENTE CON EPOC
M. Arias, A. Barone y M. Mendoza
Hospital Universitario de Los Andes. Universidad de Los Andes.
Introducción: La EPOC es una patología prevalente, con un reconocido componente multisistémico, caracterizada por la obstrucción crónica a flujo aéreo; el comportamiento clínico de la enfermedad no es
homogéneo, existiendo una importante variabilidad de los síntomas
respiratorios que son indispensables de valorar, ya que tienen un impacto significativo sobre la calidad de vida del paciente y sobre su
historia natural. Se han estandarizado cuestionarios que permiten la
objetiva evaluación de los síntomas respiratorios como el Test de Evaluación de EPOC (CAT de sus siglas en inglés), por lo que el objetivo de
este estudio es determinar si ésta forma medición de los síntomas se
relaciona con otras variables clínicas y funcionales empleadas habitualmente en el monitoreo de los pacientes con EPOC.
Material y métodos: Investigación transversal que incluyó 53 pacientes
con diagnóstico de EPOC a los que se valoró variables espirométricas,
distancia recorrida en el test de marcha de 6 minutos (TM6M), saturación de oxigeno basal (sat O2) y desaturación con el ejercicio, historia de
exacerbaciones, y se calculó el índice BODE y BODEx, y se correlacionó
con el puntaje CAT a través del coeficiente de correlación de Pearson,
con un nivel de significancia p < 0,05 usando el software SSPS 17.
Resultados: El 62% pacientes femeninos y con media de edad de
65,57 años, el 52%, 8% clasificados como pacientes sintomáticos GOLD
B y D. El puntaje promedio de CAT fue 11,7 puntos. El CAT se asoció
negativamente con el grado de obstrucción medido por el VEF1 postbroncodilatador, con TM6M y sat O2 (r: -0,47, -0,54, -0,51 respectivamente p = 0,000), y mostró una relación positiva entre índice BODE,
BODEx (r: 0,72, 0,78 respectivamente p = 0,000), así como las exacerbaciones anuales y la desaturación de oxígeno con ejercicio (r: 0,54,
0,43 respectivamente p = 0,001).
Conclusiones: El CAT es una herramienta útil para la evaluación y el
monitoreo de los pacientes con EPOC ya que además de evaluar síntomas respiratorios, se relaciona con el grado de obstrucción de la vía
aérea, con la tolerancia al ejercicio medida por TM6M y el comportamiento de la oxigenación durante ésta, y probablemente pueda atribuírsele características pronósticas de la enfermedad en virtud de su
asociación con el índice BODE y BODEx.
oxidativo, pero hay hallazgos discordantes sobre la actividad antioxidante de NAC. El objetivo del trabajo fue caracterizar farmacológicamente el efecto antioxidante de la NAC en un modelo ex vivo de la
exacerbación de la EPOC.
Material y métodos: La influencia de la NAC se evaluó sobre la respuesta contráctil y el perfil de anti-oxidante en bronquios aislados
humana incubaron durante la noche con solución de Krebs-Henseleit
tampón (control) o lipopolisacárido (LPS, 100 ng/ml).
Resultados: Las vías respiratorias aisladas insensibilizadas con LPS
contra de la estimulación transmural (-55% ± 13%, p < 0,05 vs control).
Las concentraciones de NAC ≥ 10 mM restauran la respuesta contráctil
fisiológica en bronquios estimuladas con LPS (Emax 99 ± 19% vs control, p < 0,05 vs LPS), mientras que las concentraciones más bajas (<
10 mM) no modulan este efecto. Las concentraciones de NAC ≥ 1 mM
reducen la respuesta pro-oxidante (actividad de la peroxidasa, el peróxido de hidrógeno, malondialdehído, óxido nítrico: general -31 ±
2%, p < 0,05 vs LPS), y la mejora de la respuesta antioxidante (antioxidante total de la capacidad, el glutatión, superóxido dismutasa: general + 97 ± 8%, p < 0,05 vs LPS) inducida por LPS. Concentraciones más
bajas de NAC (< 1 mM) no modulan el desequilibrio oxidativo bronquial (p > 0,05 vs LPS).
Conclusiones: Los resultados de este estudio demostraron que se requieren concentraciones de NAC > 10 mM para normalizar la contractilidad disfuncional de los bronquios humanos y concentraciones de
NAC ≥ 1 mM para mejorar el desequilibrio oxidativo en un modelo ex
vivo de exacerbación de la EPOC.
RELAÇÃO DA QUALIDADE DE VIDA NA MORTALIDADE
DE PACIENTES COM DOENÇA PULMONAR AVANÇADA
EM OXIGENOTERAPIA DOMILICIAR PROLONGADA
V.O. Pafume, T.M. Cunha, T.S. Rodrigues, F.F. Gomes e C.C.A. Andrade
Programa de Pós Graduação em Ciências da Saúde. Faculdade de
Medicina. Universidade Federal de Uberlândia.
Introdução: Doença pulmonar avançada (DPA) é um importante problema de saúde pública no mundo e acomete inúmeros indivíduos. Os
pacientes são em geral funcionalmente muito limitados, com internações frequentes e sintomas que geram importante comprometimento da qualidade de vida. Avaliamos a relação da qualidade de vida
na mortalidade de pacientes com DPA em oxigenoterapia domiciliar
prolongada (ODP).
Material e métodos: Coorte retrospectiva que acompanhou 553 pacientes diagnosticados com DPA, de 2009 até 2015, todos usuários de
ODP. Os pacientes eram assistidos mensalmente e foram submetidos
60%
58%
CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE DE N-ACETILCISTEÍNA EN UN MODELO EX VIVO
DE EXACERBACIÓN DE LA EPOC
56%
P. Rogliani1, J. Ora1, L. Calzetta1, G. Lucà1, M.G. Matera2, F. Sergio3
y M. Cazzola1
52%
1
Departamento de Sistemas de Medicina de la Universidad de Roma Tor
Vergata. 2Departamento de Medicina Experimental. Segunda
Universidad de Nápoles. 3Área Médica Corporativa Respiratoria.
Zambon S.p.A.
Introducción: El desequilibrio oxidante/antioxidante se manifiesta
de manera significativa en los pacientes con exacerbación de la EPOC.
N-acetilcisteína (NAC) parece tener una influencia en la reducción de
las exacerbaciones de la EPOC a través de la modulación del estrés
58%
59%
55%
54%
50%
50%
48%
46%
44%
SGRQ Total
Ativos
Puntuação total do SGRQ e AQ20.
AQ-20
Óbitos
125
10º Congreso ALAT
à avaliação médica e multiprofissional. Foi utilizado para avaliar a
qualidade de vida o questionário Saint George Respiratory Questionnaire (SGRQ), que é composto de três domínios: sintomas, atividades
e impacto, e o Questionário AQ-20 (Airways questionnaire 20). Foi
utilizado o teste Shapiro Wilk para verificar normalidade e devido
quebra de pressuposição usamos o Kruskal-Wallis para comparação
da qualidade de vida nos pacientes ativos x óbitos. Foi utilizado nível
de significância de 5%.
Resultados: As pontuações encontradas no SGRQ nesta população de
pacientes com DPA em uso de ODP estão demostrado na tabela. Não
foi encontrada diferença significantemente estatística entre os grupos. No total de pacientes avaliados 339 foram a óbito e 214 estavam
ativos. Os valores acima de 10% refletem uma qualidade de vida alterada em cada domínio (fig.).
Avaliaçao comparativa questionários de qualidade de vida
Variáveis
Ativos
Óbitos
p
SGRQ síntomas
44 ± 7
45 ± 10
0,820
SGRQ atividade
73 ± 5
75 ± 18
0,999
SGRQ impacto
52 ± 6
50 ± 10
0,496
SGRQ total
58 ± 6
59 ± 8
0,699
AQ-20
50 ± 5
55 ± 5
0,369
Conclusões: Os pacientes que usam ODP têm diminuição significativa
da qualidade de vida. A qualidade de vida não interferiu no risco de
mortalidade. Não há conflito de interesse.
PERFIL ANTI-INFLAMATORIO DE N-ACETILCISTEÍNA EN LOS
BRONQUIOS HUMANOS ESTIMULADOS CON LIPOPOLISACÁRIDO
L. Calzetta1, P. Rogliani1, G. Lucà1, M.G. Matera2, F. Sergio3
y M. Cazzola1
Departamento de Sistemas de Medicina de la Universidad de Roma Tor
Vergata. 2Departamento de Medicina Experimental. Segunda
Universidad de Nápoles. 3Área Médica Corporativa Respiratoria.
Zambon S.p.A.
1
Introducción: Las concentraciones de citocinas se incrementa en los
pulmones de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica estable (EPOC), y se incrementa aún más en las vías respiratorias durante las exacerbaciones. N-acetilcisteína (NAC) parece ser
capaz de reducir las exacerbaciones de EPOC, además de su actividad
mucolítico muy conocido, pero el mecanismo farmacológico de este
efecto aún no está claro. El objetivo del estudio fue caracterizar farmacológicamente el efecto antiinflamatorio de la NAC en un modelo
ex vivo de la exacerbación de la EPOC.
Material y métodos: La influencia de la NAC se evaluó sobre la respuesta contráctil y el perfil de anti-inflamatoria en bronquios humanos aislados que incubaron durante la noche con solución de KrebsHenseleit tampón (control) o lipopolisacárido (LPS, 100 ng/ml).
Resultados: NAC ha impedido la desensibilización inducida por LPS
de incubación sobre el tono contráctil de una manera concentraciónrespuesta lineal (pCE50: 25 Hz 5,5 ± 0,3; 50 Hz 5,8 ± 0,4). Las concentraciones de NAC ≥ 300 mM inhiben la respuesta inflamatoria de las
vías respiratorias humana (IL-1b, IL-8, TNF-a: overall -55 ± 8%, p <
0,01 vs LPS) inducida por la estimulación durante la noche con LPS,
mientras que concentraciones más bajas de NAC (≥ 1 mM) eran suficientes para reducir la liberación de IL-6 (-33,2 ± 2%, p < 0,001 vs LPS)
provocada por LPS.
Conclusiones: Los resultados de este estudio demostraron que se necesitan concentraciones de NAC > 10 mM para restaurar la respuesta
contráctil normal de los bronquios humanos estimulados con LPS, y
las concentraciones de NAC > 300 mM son esenciales para obtener una
respuesta anti-inflamatoria en un modelo ex vivo de exacerbación de
la EPOC.
EFECTO AGUDO DE DOS BRONCODILATADORES DE ACCIÓN
PROLONGADA EN CAMINATA DE 6 MINUTOS Y CAPACIDAD
INSPIRATORIA EN EPOC POR BIOMASA
M. Velázquez-Uncal, A. Aranda-Chávez, R.H. Sansores,
O. Pérez-Bautista, R. Hernández-Zenteno, A. Velázquez, F. Flores,
C. Sánchez, C. Espinosa, J. Dueñas-Morales y A. Ramírez-Venegas
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC.
Introducción: La EPOC por biomasa (EPOC-B) es un fenotipo diferente al de tabaco. El tratamiento está basado en guías internacionales y
nacionales. No hay ensayos clínicos que prueben la eficacia de broncodilatadores en este grupo. Comparamos los efectos agudos de dos
broncodilatadores diferentes de dosis única (LAMA, LABA) en metros
caminados en caminata de seis minutos (C6M) y capacidad inspiratoria (CI), disnea, y VEF1 en pacientes con EPOC-B.
Material y métodos: Ensayo clínico controlado, doble ciego, cruzado,
aleatorizado. A 42 mujeres con EPOC-B se les asignó aleatoriamente
una secuencia broncodilatadora (indacaterol 150 mg (IND)-tiotropio
18 mg (TIO), o viceversa). En visita 1 y 2 se realizaron mediciones basales de CI, C6M, VEF1, y disnea a los 30, 60, 240 min, 23:10 y 23:45h
después de una dosis de IND o TIO, con un lavado de 7 días entre visitas. Se realizó ANOVA para comparar efectos generales del tratamiento. La diferencia clínicamente significativa (DCS) para C6M (35
m), CI (10%), disnea (2u Borg) en diferentes periodos de tiempo se
determinó con chi cuadrado.
Resultados: No encontramos diferencias estadísticas en mediciones
basales. Ambos medicamentos mostraron efecto broncodilatador adecuado y similar. No hubo diferencias a lo largo del tiempo con ningún
broncodilatador en C6M ni en CI. La disnea (Borg) presentó una DCS
en todos los tiempos medidos a favor de indacaterol: 31% vs 26% a los
30 min (p = 0,014), 29% vs 19% a los 60 min (p = 0,002) y 26% vs 17% a
las 23:45h (p = 0,005).
Mediciones de capacidad inspiratoria a través del tiempo con ambos
broncodilatadores de larga acción
Basal
D 30
minutos
D 60
minutos
D 240
minutos
D 23:10
horas
D 23:45
horas
Deltas de distancia de caminata de 6 minutos (m)
348,10
Tiotropio (74,10)
11,16
(24,88)
p = 0,28 p = 0,15
Indacaterol
354,55
(67,21)
18,70
(27,99)
14,75
(26,14)
17,82
(26,63)
20,28
(32,36)
p = 0,029
p = 0,006
p = 28
p = 0,30
4,42 (21,85) -1,19 (52,44)-1,29 (23,99) 11,29 (26,74)12,57 (31,19)
Deltas de capacidad inspiratoria (mLs)
1.351
90,50
Tiotropio (440,32) (226,30)
Indacaterol
98,46
(23,89)
124,35
(275,33)
111,67
(271,17)
141,28
(287,46)
p = 0,28 p = 0,56
p = 0,83
p = 0,18
p = 0,80
p = 0,93
1.280
102,89
(343,36) (180,41)
160,81
(231,52)
86,94
(294,50)
108,00
(292,69)
122,36
(190,17)
*Deltas obtenidas al comparar las mediciones post-dosis a través del tiempo con las
mediciones basales (medición a través del tiempo-medición basal).
Conclusiones: Ambos broncodilatadores fueron efectivos, el rápido
efecto inicial de IND se percibió con el mayor incremento en la CI a los
30 y 60 min; mientras que posteriormente el incremento fue mayor
con TIO. Las pacientes con EPOC-B se beneficiaron con ambos broncodilatadores. El rápido efecto inicial de IND en la CI podría ser la razón por la cual las pacientes mostraron mejoría sostenida en la disnea
durante las 24 horas. Este estudio es el primer ensayo clínico controlado en evaluar la terapia broncodilatadora en mujeres con exposición
a biomasa.
126
10º Congreso ALAT
25
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS
DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS CON ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Clínica León XIII. Universidad de Antioquia. Universidad Pontificia
Bolivariana.
Introducción: PREPOCOL determinó una prevalencia de EPOC en Colombia entre 8 a 13%, la más alta en Medellín. La hospitalización de
los pacientes con EPOC genera alta morbimortalidad y costos de atención, poco se conoce de su comportamiento. Nuestro objetivo fue establecer la prevalencia de EPOC en pacientes hospitalizados y el comportamiento clínico-epidemiológico.
Material y métodos: Estudio de prevalencia de corte transversal. Las
variables cuantitativas se expresaron como media y rango. Las variables cualitativas como frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó el
programa SPSS 13.0.
Resultados: El día de prevalencia de 705 pacientes hospitalizados,
12,3% tenían EPOC, 50,6% fueron mujeres. Según área de hospitalización; 16,3% estaban en urgencias, 13,8% en UCI y 10,3% en UCE. En
el 2014 los 930 ingresos por EPOC correspondieron a 761 pacientes;
en 658 se revisó historia clínica y se realizó seguimiento telefónico.
La edad promedio fue de 74,9 años, el 50,6% mujeres. Los principales diagnósticos de ingreso fueron EPOC con exacerbación aguda
68,4%, neumonía 4,7%, ICC 3,6%. Las principales comorbilidades fueron HTA 75,5%, ICC 26,4%, diabetes 24,8% y enfermedad coronaria
13,1%. El índice de comorbilidad de Charlson promedio fue 5,6 con
sobrevida estimada a 10 años de 23,7%. El 59,3% eran oxígeno-requirientes y 79,2% tenían historia de tabaquismo. En el último año
el 41,2% tuvo hospitalizaciones y 38,4% habían consultado a urgencias. La estancia hospitalaria promedio fue 9,1 días. El 19,8% requirió
atención en UCI, con estancia promedio de 9,4 días; de estos 21,5%
requirieron ventilación mecánica en promedio de 6,1 días. Las causas de hospitalización fueron: 45,3% exacerbación aguda infecciosa,
36,6% exacerbación no infecciosa, 10,9% descompensación de comorbilidades y 7,1% por neumonía. La exacerbación aguda fue: leve
19,8%, moderada 49,3% y severa 29,9%. La estadificación GOLD fue:
1B 6,6%, 2A 14,8%, 2B 26,2%, 3C 1,6%, 3D 29,5%, 4C 1,6% y 4D 19,7%.
Como principales complicaciones se identificó falla ventilatoria
11,4% y cor-pulmonale descompensado 1,1%. La mortalidad intrahospitalaria fue 7,1%. En el seguimiento hasta febrero de 2016;
7,9% requirió atención domiciliaria, 26,6% atención en urgencias y
25% tuvo reingresos hospitalarios. La mortalidad durante el seguimiento fue de 12,8%.
Conclusiones: La prevalencia de EPOC fue de 12,3%, con mayor proporción en urgencias y en UCI. Las principales causas de ingreso son
las infecciosas y la mayoría clasificados como Gold 2B, 3D y 4D. El alto
índice de comorbilidad determina la alta proporción de mortalidad,
estancias prolongadas y mayores costos de atención.
IMPACTO DOS SINTOMAS EM PACIENTES COM DPOC E SUA
RELAÇÃO COM AS CLASSIFICAÇÕES DE ESTADIAMENTO GOLD
E ALAT
R.L. Oliveira, D.G.S.T. Silva e M.F. Rabahi
20
CAT (media)
F.E. Montúfar, A.M. Montúfar, J.C. Cadavid, C. Mora, M. Rincón,
L. Ortiz, D. Marín e Y. Pantoja
15
10
16,58
16,92
8,00
7,11
A
17,73
12,84
12,10
5
0
15,03
B
C
D
GOLD
Leve Moderado Grave Muy grave
ALAT
ciação LatinoAmericana de tórax (ALAT) publicou suas diretrizes com
uma nova recomendação de classificação. O objetivo desse estudo e a
avaliar a relação do impacto dos sintomas da DPOC através do questionário CAT (COPD Assessment Test) entre as classificações GOLD e
ALAT.
Material e métodos: Trata-se de um estudo descritivo e transversal
feito com 107 pacientes com diagnóstico de DPOC do Hospital das
Clínicas em Goiânia. Os dados utilizados foram as classificações de
gravidade segundo os critérios ALAT e GOLD e a pontuação no CAT.A
análise estatística valeu-se dos teste de Spearmen para obter a correlação da pontuação no CAT com o estadio de gravidade no GOLD e no
a ALAT. O teste de concordância Kendall foi usado para obter-se o valor de concordância entre os parâmetros de gravidade do ALAT e do
GOLD.
Resultados: A correlação entre GOLD e ALAT evidenciou uma concordância positiva e significativa, com r de 0,69 e p < 0,001. As correlações de GOLD e ALAT com o questionário CAT foram ambas positivas, com r = 0,36 e r = 0,39 respectivamente e p < 0,001. A força de
concordância das correlações mostraram-se, portanto, muito semelhantes. Observou-se ainda que as maiores médias de pontuação no
CAT correspondem as classes B e D, pelo critério GOLD. E no ALAT, as
classes Grave e Muito grave, conforme o figura.
Conclusões: O estudo demonstra que a escala de gravidade GOLD e
ALAT são concordantes entre si, entretanto na classificação GOLD os
valores na classe B e D são semelhantes e maiores que a classe C, sinalizando para uma divergência entre impacto de sintomas e gravidade da doença, tendência sinalizada de forma linear na classificação
da ALAT, onde pacientes mais sintomáticos estão nos grupos de maior
arsenal terapêutico.
ROL DE LA EOSINOFILIA EN ESPUTO PARA ESTUDIAR
LA HETEROGENEIDAD DE LOS FENOTIPOS INFLAMATORIOS
DE LOS PACIENTES CON EPOC
G. Ernst, B. Camargo, F. DiTullio, M. Bosio, A. Meraldi, B. Miguel,
E. Borsini, R. Canzonieri, A. Muryan, A. Iotti y A. Salvado
Hospital Británico de Buenos Aires.
Universidade Federal de Goiás.
Introdução: A doença pulmonar obstrutiva crônica (DPOC) apresenta
sintomatologia variável e determinante na classificação de gravidade
do paciente. O tratamento e o prognóstico estão relacionados ao estadiamento. Os critérios mais utilizados são da Iniciativa Global para a
Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica (GOLD), recentemente a Asso-
Introducción: La EPOC es una enfermedad caracterizada por una limitación persistente del flujo e inflamación de la vía aérea. En virtud
de su heterogeneidad de la presentación clínica de la EPOC, se ha propuesto la estratificación de los pacientes de acuerdo a marcadores
clínicos y biológicos. Estos incluirían la presencia de eosinófilos en las
vías respiratorias. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rol del re-
10º Congreso ALAT
cuento celular diferencial en el esputo inducido para evaluar la presencia de diferentes fenotipos de pacientes con EPOC estables.
Material y métodos: Se reclutaron pacientes a los que se les realizó a
una prueba de esputo inducido para evaluar el perfil celular inflamatorio. Sólo se incluyeron pacientes que no hubieran exacerbado en las
cuatros semanas, mayores de 40 años del servicio de Neumonología
del Hospital Británico, que firmaron el consentimiento informado y
que tuvieron diagnóstico de EPOC conforme los criterios de las últimas guías GOLD 2015.
Resultados: Se estudiaron 20 pacientes con EPOC moderado-severo
que concurren al gimnasio de rehabilitación respiratoria, los cuales
fueron agrupados en eosinofílicos (n: 8, > 3% de eosinófilos en la
muestra de esputo) o no eosinofílicos. Tanto los pacientes eosinofílicos como los no eosinofílicos presentaron más del 2% de eosinófilos
en sangre periférica. Sin embargo, los valores fueron mayores en las
muestras de los pacientes eosinofílicos comparados con los no eosinofílicos (635,4 ± 111,1 eos/mm3 que equivalen a 5,8 ± 1,3% vs 435,0 ±
35,5 eos/mm3 correspondientes a 4,0 ± 0,7%; p = 0,07). La cantidad de
eosinófilos en esputo se correlacionó positivamente con la cantidad
de eosinófilos en sangre (r de Spearman = 0,52; p = 0,1). Los pacientes
eosinofílicos mostraron un ligero incremento en los niveles de FeNO
respecto de los pacientes no eosinofílicos (43,5 ± 25,5 vs 21,3 ± 1,2
ppb; p = 0,7). Los pacientes con eosinofilia presentaron ligeramente
mayor reversibilidad luego del broncodilatador. Se observó que todos
los pacientes eosinofílicos refirieron rinitis, mientras que en los pacientes no eosinofílicos, sólo dos de ellos (100,0% vs 22,2% respectivamente).
Conclusiones: A partir de los hallazgos de este estudio piloto, hipotetizamos que la eosinofilia en esputo podría ser una herramienta a
utilizar como criterio para diferenciar fenotipos de pacientes con
EPOC. Comprender las distintas presentaciones clínicas asociadas al
perfil inflamatorio particular de cada paciente, podría contribuir a
determinar estrategias personalizadas de tratamiento.
ATIVIDADE DOS MÚSCULOS PERIFÉRICOS E RESPIRATÓRIOS
DURANTE DIFERENTES TESTES DE CAMPO EM PACIENTES COM
DOENÇA PULMONAR OBSTRUTIVA CRÔNICA
C.T. Gonçalves, V. Resqueti, L. Gualdi, J. Diniz Cavalcanti, A. Aliverti
e G. Fregonezi
Pneumocardiovascular LAB/HUOL-EBESRH. Departamento de
Fisioterapia. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Faculdade
de Ciências da Saúde do Trairi. Universidade Federal do Rio Grande do
Norte e Dipartimento di Elettronica, Informazione e Bioingegneria
(DEIB). Politecnico di Milano. Italia.
Introdução: A capacidade de exercício em pacientes com DPOC é um
importante marcador de limitação e sobrevida. Nos últimos anos diferentes testes foram desenvolvidos para avaliar a capacidade do exercício no DPOC. Considerando as características distintas dos testes o
objetivo do estudo foi avaliar a atividade elétrica de músculos respiratórios e periféricos durante a realização de diferentes testes de campo com velocidade livre e autoimposta em pacientes com DPOC através da eletromiografia de superfície.
Material e métodos: Foi avaliada a atividade elétrica de dois músculos respiratórios (escaleno e esternocleidomastoideo) e dois músculos
periféricos (reto femoral e deltóide médio) por eletromiografia de
superfície (SEMG) em sujeitos com DPOC e saudáveis, durante a realização de três testes de campo: Glittre-ADL test, incremental shuttle
walking test (ISWT) e teste de caminhada de 6 minutos (6MWT).
Resultados: 15 pacientes com DPOC e 15 sujeitos saudáveis pareados
por gênero e idade foram recrutados. O grupo DPOC apresentou menor ativação muscular periférica de deltoide e reto femoral quando
127
comparado ao grupo controle (p < 0,01). Durante os testes ISWT e
6MWT, o grupo controle apresentou maior ativação do músculo reto
femoral quando comparado ao grupo DPOC (p < 0,01). A dispnéia e
fadiga foram maiores nos indivíduos com DPOC em comparação aos
controles nos três testes avaliados (p < 0,01). Pela curva ROC o Glittre
ADL-test foi consideravelmente sensível em detectar a diferença entre
doença e saudáveis pelo teste em 75% dos pacientes (área = 0,753, p
= 0,01).
Conclusões: Durante os três testes de campo a atividade dos músculos respiratórios e deltoide foi similar em relação a ativação do
músculo reto femoral, sugerindo que, em atividades dinâmicas onde
os membros superiores são requisitados ocorre um desequilíbrio na
ativação muscular culminando com a sintomatologia relatada.
UTILIDAD DE LA PCR PARA INCREMENTAR EL DIAGNÓSTICO
DE EXACERBACIÓN INFECCIOSA EN LA EPOC
P. Paulin, J. Vázquez, N. Bautista, A. Nolasco, M. Velázquez, O. Pérez,
R. Hernández, F. Flores, A. Velázquez, C. Espinosa de los Monteros,
C. Sánchez, L. Ochoa, R.H. Sansores y A. Ramírez-Venegas
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Introducción: Las exacerbaciones infecciosas (EI) en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cursan con un 40% sin detección
de patógenos. Se requieren nuevos métodos para la detección de virus
y bacterias con la finalidad de mejorar los diagnósticos. Objetivo:
comparar la frecuencia de bacterias aisladas por RT-PCR (reacción en
cadena de la polimerasa en tiempo real) vs cultivo de expectoración
(CE).
Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico en
pacientes con sospecha de EI (bacteriana y/o viral), y pacientes estables sin exacerbación (NE).De septiembre de 2014 a enero de 2016, 85
pacientes con EPOC fueron incluidos. Se interrogó la presencia de sintomatología de enfermedad similar a influenza, así como síntomas de
exacerbación bacteriana. Se realizó CE, hisopado nasofaríngeo para
detección de virus y bacterias, toma de muestra sanguínea para detección de proteína C reactiva y procalcitonina. Se utilizó el método
por Anyplex para RT-PCR con el fin de detectar 17 virus respiratorios
y 7 bacterias, y cultivos bacteriológicos. Análisis estadístico: estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión de
acuerdo a la variable, t no pareada y χ2 para las comparaciones de los
grupos.
Resultados: Se incluyeron 60 pacientes con EI y 25 NE. Del grupo EI,
el 53% (n = 32) tuvo exacerbación grave y 47% (n = 28) exacerbación
leve. La detección de bacterias, por PCR y/o CE, en la población general
fue de 46%; 22,4% fue positivo por CE, y 30,6% por PCR bacteriano. 26%
fue positivo a algún tipo de virus respiratorio Del grupo de EI, el 23,3%
fue positivo a algún patógeno bacteriano detectado por CE: E. coli
(21%), P. aeruginosa (21%), y H. influenza (14%). El 37% (n = 22) de
bacterias detectadas por PCR fueron: S. pneumoniae (50%), H. influenzae (46%), S. aureus (9%). En el 30% de las muestras se detectó algún
virus: rinovirus (61%), enterovirus (33%), bocavirus (17%). Para el grupo NE, se aisló 20% y 16% de alguna bacteria por CE y PCR respectivamente; un 16% de muestras fue positivo para virus. Los niveles de
proteína C reactiva fueron significativamente más altos cuando se
aislaba algún virus (p = 0,03), pero no para la presencia de bacterias.
Con niveles de procalcitonina más altos con PCR bacteriano positivo,
hubo una tendencia estadística (p = 0,06).
Conclusiones: La utilidad de PCR bacteriano permite identificar una
mayor proporción de patógenos no identificados por CE en la EI de la
EPOC. La proteína C reactiva que se encuentra más incrementada con
una PCR viral positiva, sugiere que los virus producen mayor inflamación sistémica que las bacterias.
128
10º Congreso ALAT
DEFICIÊNCIA ALFA-1-ANTITRIPSINA EM IDOSOS COM DOENÇA
PULMONAR OBSTRUTIVA CRÔNICA
A.T.F. Barbosa, M.V. Santiago, C.G.S. Barros, M.T.S. Leite
e A.P. Caldeira
Universidade Estadual de Montes Claros.
Introdução: Estimar a presença da DPOC (doença pulmonar obstrutiva crônica) associada a deficiência alfa-1-antripsina em idosos não
institucionalizados em cidade brasileira.
Material e métodos: Estudo transversal no qual todas as etapas seguiram os princípios éticos para pesquisa em seres humanos. Os participantes foram selecionados, no período de julho de 2013 a janeiro
de 2014, a partir de inquérito populacional domiciliar com idosos
alocados por amostragem aleatória em dois estágios, através de formulário adaptado, e as variáveis coletadas permitiram identificar 403
indivíduos acima de 60 anos, fumantes ou ex-fumantes ou com exposição a fumaças, com pelo menos um sintoma respiratório: tosse,
dispneia ou expectoração. Todos foram convocados para realização da
espirometria, sendo que 180 idosos apresentaram espirometrias válidas, destes 41 idosos com obstrução fixa das vias aéreas pela presença
de VEF1/CVF abaixo de 70% após o uso de broncodilatador. Os idosos
com DPOC foram submetidos à dosagem sérica de alfa-1-antitrpsina
para identificar os casos com deficiência de alfa-1-antitripsina e nestes foi realizada fenotipagem pelo método da gota de sangue em papel
filtro. Na analise, calculou-se a prevalência e o intervalo de confiança.
Resultados: O grupo que realizou a espirometria e o grupo que não
compareceu para espirometria eram semelhantes segundo variáveis
sodicodemograficas, condições de saúde e quanto a presença de sintomas respiratórios. Foram avaliados com sucesso, ao final do projeto,
40 idosos com DPOC, devido a uma perda por óbito não sendo possível coleta de sangue neste caso. Tendo sido identificados três idosos
(7,5%-IC95% 5,8-8,85) com DPOC associada a deficiência de alfa-1-antripsina. Os seguintes fenótipos foram identificados respectivamente
para cada caso: MM, SZ e SZ. A avaliação funcional pulmonar na espirometria dos casos com deficiência de alfa-1-antitripsina evidenciou
obstrução leve ao fluxo aéreo e classe A da avaliação combinada da
DPOC, representando a presença de doença pulmonar menos grave
com baixo risco de exacerbações e poucos sintomas respiratórios. A
maioria dos idosos com DPOC era do sexo masculino, assim como
todos com deficiência alfa-1-antitripsina identificados neste trabalho.
Conclusões: A presença no idoso de DPOC leve associada a deficiência
de alfa-1-antitripsina é uma realidade, como já descrito na literatura.
A busca por casos de deficiência de alfa-1-antitripsina, atualmente
preconizada em todos os pacientes com DPOC, permite nortear o rastreamento nos familiares em busca de novos casos.
Agradecimentos a FAPEMIG (Fundação de Amparo à Pesquisa de Minas Gerais) pelo apoio financeiro a este projeto. Agradecimentos à
GRIFOLS pelo apoio na fenotipagem.
DIAGNÓSTICO DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CRITERIOS
DE LA INICIATIVA GLOBAL PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA (GOLD) Y LíMITE INFERIOR DE LA
NORMALIDAD EN ESPIROMETRÍA Y REPERCUSIONES EN EL SOBRE
E INFRADIAGNÓSTICO
R. Meza, Y. Mares y S. Saavedra
Departamento de Fisiología Pulmonar. Hospital General de México.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la enfermedad pulmonar más común en el mundo. En el estudio PLATINO
que fue el primer estudio epidemiológico internacional que utilizo la
definición de las guías GOLD para medir prevalencia y determinar el
grado de obstrucción, se comprobó que utilizar el cociente VEF1/CVF
menor de 0,70 solamente, puede conducir al sobrediagnóstico en individuos mayores de 50 años (falsos positivos), así como infradiagnóstico en adultos jóvenes (falsos negativos). Por lo anterior la American
Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) propusieron usar un límite menor que el Límite Inferior de la Normalidad
(LIN) ajustado a la edad para realizar diagnósticos más certeros. Ambas sociedades definieron el LIN como el valor del percentil 95 de la
National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III) y el
valor se ajusta a la edad y raza. Justificación. La red de trabajo GOLD
define que la relación VEF1/CVF.
Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo. Se incluyeron
1.810 pacientes desde los 5 hasta los 89 años en 2015. Variables: Demográficas, clínicas y espirométricas. Análisis estadístico: Estadística
descriptiva e inferencial (χ2 y ANOVA). Significancia prefijada: p.
Resultados: De los 1.810 pacientes desde los 5 hasta los 89 años, con
media de edad (49 ± 17,39), 1.221 (67,5%) mujeres. Medias de peso
(70,8 ± 26,29) y estatura (1,56 ± 0,11). 171 (9,4%) con obstrucción por
lineamientos de GOLD y 220 (12,15%) por LIN. Por severidad: leve 113
(51,4%), moderado 35 (15,9%), moderadamente grave 31 (14,1%), grave
24 (10,9%) y muy grave 17 (7,7%). En GOLD: leve 51 (29,8%), moderado
78 (45,6%), severo 31 (18,1%) y muy severo 11 (6,4%). Se clasificó a los
pacientes en 3 grupos: se definió como verdaderamente obstructivos
a los pacientes que cumplían ambos criterios (LIN+/GOLD+), infradiagnóstico (LIN+/GOLD-) en y sobrediagnóstico (LIN-/GOLD+) de
obstrucción de la vía aérea. En el caso de (LIN+/GOLD+) fueron 146
pacientes, (LIN+/GOLD-) 74 (33%) y (LIN-/GOLD+) 25 (14%) pacientes.
Conclusiones: Demostramos que el criterio LIN permite un mejor
diagnóstico de obstrucción, evitando el sobrediagnóstico en el paciente mayor, comprobando lo descrito en la literatura internacional.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN LA PREVENCIÓN
DE EXACERBACIONES EN PACIENTES CON EPOC GRAVE
O. Pérez-Bautista, M. Velázquez, A. Ramírez-Venegas, R. Hernández
y R.H. Sansores
Departamento de Tabaquismo y EPOC. INER.
Introducción: La disminución de las exacerbaciones representan una
de las metas en las guías de tratamiento de la EPOC, sin embargo a
pesar de la diferentes estrategias tanto farmacológicas como no farmacológicas empleadas para este objetivo, un grupo de pacientes
conocido como exacerbadores frecuentes presentan estas, por lo que
la VMNI pudiera ser una alternativa en reducir las exacerbaciones.
Objetivo: evaluar el impacto de la ventilación mecánica no invasiva
con ventilación de alta presión en pacientes con EPOC normocápnicos
muy graves (FEV1 30%) con frecuentes exacerbaciones.
Material y métodos: Se realizó un estudio aleatorizado doble ciego
de grupo paralelos, 15 pacientes fueron asignados a VMNI Hp (IPAP
20 cmH2O EPAP fijo 4 cmH2O modo ST) y 15 pacientes un CPAP Sham,
durante un año de seguimiento.NCT 01481727.
Resultados: No encontramos diferencias en las características basales
entre los grupos en el número de exacerbaciones del año previo, ni en
el FEV1, disnea, capacidad de ejercicio, intercambio gaseoso y calidad
de vida. El apego al tratamiento de la VMNI Hp fue en promedio de 10
hora día, el promedio de IPAP fue de. Se observó una disminución en
la tasa de exacerbaciones en el grupo de VMNI Hp (reducción del 55%)
comparado con el S VMNI [ tasa anualizada 0,38 (0,24-0,51) vs 0,22
(0,15-0,29), p = 0,012]. Se encontró una disminución del 20% en la tasa
de exacerbaciones grave en el grupo VMNI Hp comparado con el grupo CPAP S, no estadísticamente significativos.
Conclusiones: La VMNI Hp pudiera ser una intervención adicional
útil para prevenir exacerbaciones leves y moderadas en pacientes con
EPOC muy grave, exacerbadores frecuentes.
129
10º Congreso ALAT
IMPACTO DA VENTILAÇÃO MECÂNICA NÃO INVASIVA NAS
VARIÁVEIS RESPIRATÓRIAS E NA MOBILIDADE
TORACOPULMONAR DE PACIENTES COM DPOC, VISTO PELA
PLETISMOGRAFIA OPTOELETRÔNICA
F. Dultra Dias, D. da Cruz Tobelem, R.P. Basso Vanelli, C. Lima Feitosa,
E. Dantas Gomes e D. Costa
Universidade Nove de Julho (UNINOVE).
Introdução: A ventilação mecânica não invasiva (VMNI) baseia-se no
princípio que envolve a diminuição do recrutamento muscular respiratório, prevenindo o colabamento das vias aéreas, favorecendo a
mecânica pulmonar, minimizando os efeitos da hiperinsuflação dinâmica e, promovendo melhores níveis de tolerância ao esforço físico
em portadores de doença pulmonar obstrutiva crônica (DPOC). É necessário conhecer como a aplicação da VMNI influencia nas variáveis
fisiológicas desses pacientes. Assim sendo, o objetivo deste estudo foi
avaliar, por meio da OEP, como se comportam as variáveis respiratórias nesses pacientes sob VMNI.
Material e métodos: Foram estudados 22 sujeitos, em dois grupos
com 11 indivíduos cada, sendo um de pacientes com DPOC e outro
grupo Controle (GC) de indivíduos saudáveis (GC). A VMNI foi realizada com um Bilevel STD-30®, em modalidades CPAP de 5, 8 e 10
cmH2O e Bilevel em IPAP de 10 cmH2O e EPAP de 5 cmH2O; IPAP de
13 cmH2O e EPAP de 8 cmH2O, IPAP de 15 cmH2O e EPAP de 10
cmH2O. Todos foram avaliados pela Pletismografia Óptico Eletrônica
(OEP)-OEP System (BTS, Italia).
Resultados: O Ti foi maior no grupo saudável (2,13s ± 0,85) × DPOC
(1,56s ± 0,56) e o Te foi maior no GC (3,35s ± 1,93) × DPOC (2,195s ±
0,7), sendo que a média do ciclo foi maior no GC (5,48s ± 2,68) × DPOC
(3,77s ± 1,26). Observou-se maior contribuição do Abdome no GC
(56,1% ± 14,2) que no grupo DPOC (38,8% ± 14,7). Na CPAP, a 5 cmH2O,
o tempo expiratório foi maior no GC (2,88s ± 1,26) × o grupo DPOC
(2,06s ± 0,46). A média do ciclo respiratório foi maior no GC (4,86s ±
2,12) × DPOC (354s ± 0,69).
Conclusões: A VMNI, seja na modalidade CPAP ou Bilevel, não produziu mudanças nas variáveis respiratórias dos pacientes com DPOC
mas melhorou sua mobilidade toracoabdominal, reduzindo a utili-
zação da CTS. Resultado este que possivelmente se traduza no repouso da musculatura respiratória e otimização do uso da do compartimento ABD, consequentemente, com melhor desempenho da função
muscular diafragmática.
PREDITORES DE MORTALIDADE EM PACIENTES COM DOENÇA
PULMONAR AVANÇADA (DPA) EM OXIGENOTERAPIA DOMICILIAR
PROLONGADA (ODP)
V.O. Pafume, T.M. Cunha, L.H.B. Junior, T.M.L.C. Bastos e E.L. Miguel
Faculdade de Medicina. Universidade Federal de Uberlândia.
Introdução: A DPA acomete inúmeros indivíduos em todo o mundo.
Os pacientes em geral apresentam morte prematura que é decorrente
da própria doença ou complicações. Estudo que verificou os preditores de mortalidade nos pacientes com DPA em ODP.
Material e métodos: Coorte retrospectiva que avaliou as variáveis de
553 pacientes com DPA em ODP entre 2009 e 2015. Todos pacientes
foram submetidos à avaliação extensa: composição corporal, tabagismo, diabetes, dislipidemia, colesterol total, triglicerídeos, hemoconcentração, capacidade de exercício, função renal, marcadores inflamatórios, uso do oxigênio, qualidade de vida, espirometria e ansiedade/
depressão. Foram realizada análise univariada para comparação dos
pacientes ativos × óbitos utilizando o nível de significância de 5%,
além de regressão logística e Kaplan Maier.
Resultados: A característica da amostra está inserida na tabela 1. Desses, 339 foram a óbitos e 214 vivos. As alterações significativas estão
na tabela 2. Não foram observadas diferenças em relação às demais
variáveis avaliadas. Na regressão logística encontramos que a cada
unidade de incremento no VEF1 pós BD, cessação do tabagismo e ICQ
Tabela 1. Característica da amostra
Idade (anos)
70,7 ± 12,9
Tempo de assistência (dias)
876 ± 137,8
Carga tabágica (maços/ano)
53,2 ± 34,6
Sexo
F 349/M 204
IMC (Kg/m2)
25,5 ± 7,2
TC6M (metros)
240 ± 113,3
VEF1 pré broncodilatador (% predito)
48,8 ± 19,9
VEF1 pós broncodilatador (% predito)
40 ± 17
VEF1/CVF pré broncodilatador
0,64 ± 0,19
VEF1/CVF pós broncodilatador
0,66 ± 0,18
CVF pré broncodilatador (% predito)
59 ± 18,3
CVF pós broncodilatador (% predito)
64,6 ± 18,5
PaO2 (mmHg)
49,3 ± 7,9
PaCO2 (mmHg)
45,7 ± 10,2
SatO2 (%)
82,8 ± 8,2
ODP (horas/dia)
18 ± 4,6
SGQR (%)
55 ± 17,7
AQ 20 (%)
52,4 ± 24,1
Tabela 2. Análise das variáveis
Variáveis
Óbito
Vivos
Valor-p
IMC
23,8 (22,98-24,80)
25,3 (24,80-26,6)
0,043
ICQ
0,989 (0,987-1,0)
1,012 (1,0 -1,013)
0,001
Carga tabagica
50 ± 5
40 ± 5
0,009
Cessação
5±2
10 ± 3
0,016
Horas de uso ODP
18
19 ± 2
0,046
VEF 1 pós BD
46 ± 5
50 ± 7
0,036
Colesterol total
194,06 ± 11,76
184,65 ± 10,27
0,04
Linfócitos (total)
1710 ± 205
2003 ± 328
0,043
Linfócitos (%)
7,25 ± 1
7,60 ± 1
0,052
130
10º Congreso ALAT
Causas gerais (N = 339)
Mortalidade geral
50,5%
160
140
23,6%
120
17,4%
100
5,3%
80
1,7%
1,50%
171
60
80
40
59
20
18
6
5
ci
on
he
De
sc
pl
a
si
es
as
da
s
0
N
eo
Introducción: La ciudad de Lima tiene indicadores de contaminación
ambiental que sobrepasan los estándares internacionales y la policía
de tránsito es altamente vulnerable por el tiempo de exposición a la
contaminación. Por ello, es necesario realizar un diagnóstico ocupacional que determine la relación entre el tiempo de exposición y las
alteraciones respiratorias. El presente estudio tiene por objetivo determinar la prevalencia de efectos respiratorios en policías de tránsito expuestos a la contaminación ambiental, describir los principales
efectos respiratorios en su salud, así como determinar el comportamiento de la función pulmonar en relación al tiempo de servicio.
Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y de corte transversal entre octubre y diciembre del 2011, en una
población de 1.243 policías de Tránsito de Lima/Callao, Trujillo, Huancayo y Arequipa. Se incluyó en la muestra solo a los policías de tránsito activos, con exposición laboral mínima de 1 mes. El estudio se
realizó al término de la jornada laboral y consistió en una adaptación
de la encuesta de síntomas respiratorios ATS DLD-78. Además de una
prueba espirométrica, pre y post broncodilatador (salbutamol 400
mg), donde se midieron los patrones espirométricos, así como la hiperreactividad bronquial. Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico Stata, en el cual se llevó a cabo un análisis univariado
para observar las características de la población, posteriormente se
realizó un análisis bivariado para examinar la relación entre el VEF1
y tiempo de servicio, sexo y consumo de tabaco.
Resultados: Los síntomas con mayor frecuencia fueron irritación de
la mucosa nasal (17%), expectoración (15,8%), tos (14,5%), rinorrea
(14,3%), irritación de la piel (9,2%) y sibilancias (5%). En la evaluación
de los valores espirométricos, se halló que 4% de la población evaluada presenta hiperreactividad bronquial, 3% patrón obstructivo leve y
1% patrón restrictivo y de acuerdo a la zona los más afectados fueron
los que laboraban en Lima Centro (5% hiperreactividad bronquial y 5%
patrón obstructivo) seguidos por el Escuadrón Fénix (6% hiperreactividad bronquial y 2% patrón obstructivo). Según el tiempo de servicio,
las personas del segundo tercil presentan una disminución de 130 ml
del VEF1 con respecto al primer tercil y los del tercero una disminución de 250 ml con respecto al primero.
Conclusiones: La policía de tránsito del Perú es una población susceptible al daño del MP10, y se vuelve más vulnerable a mayor tiempo
de servicio y según la zona de trabajo, siendo necesarias estrategias
de protección laboral y seguimiento ocupacional.
çõ
Hospital Nacional Luis N Sáenz-PNP.
ec
M. Estrella, E. Castañeda, O. Carbajal y R. Estrella
In
f
EXPOSICIÓN LABORAL A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Y EFECTOS RESPIRATORIOS EN LA SALUD DE POLICÍAS
DE TRÁNSITO EN EL PERÚ
Introdução: As doenças pulmonares avançadas (DPA) estão entre as
causa mais comum de morte mundial. Apesar da doença pulmonar
estar na fase avançada seus portadores têm um final de vida extenso.
Avaliamos a causa de mortalidade e local de óbito dos pacientes com
diagnóstico de DPA usuários de oxigenoterapia domiciliar prolongada
(ODP).
Material e métodos: O estudo foi uma coorte retrospectiva que avaliou 339 pacientes que morreram de 2009 a 2014. Os pacientes com
DPA em uso de ODP foram acompanhados por uma equipe multiprofissional com registro sistemático dos aspectos clínicos e dos exames
complementares. Todos pacientes foram submetidos à extensa avaliação, desde admissão até a data do óbito. Para levantar a causa do
óbito avaliamos as declarações de óbito inseridos nos prontuários dos
pacientes, que indicavam os dados do paciente, local do óbito, o diagnóstico principal do óbito e os outros diagnósticos relacionados. Para
análise estatistica para variáveis qualitativas foi usado o teste Qui
quadrado para independência (entre grupos e outras variáveis) com
intervalo exato de confiança para proporção.
Resultados: Encontrou-se que a maioria dos indivíduos são idosos. Já
com relação ao tabagismo a proporção de fumantes foi maior do que
não fumantes dentro do grupo de pacientes que foram a óbitos, com
alta carga tabágica e tempo de cessação pequeno. A maior causa de
mortalidade foi para sistema respiratório com aproximadamente
50,4%, seguido de sistema cardiovascular (fig.). A principal causa de
óbito em pacientes usuários de ODP com diagnósticos de DPA é a
DPOC, seguido de outras causas, acidente vascular encefálico (AVE),
pneumonia e insuficiência cardíaca. Com relação ao local do óbito as
proporções maiores foram para os Hospitais de Nível primário
(28,7%), seguido de hospital de nível terciário (24,2%) e depois óbito
no próprio domicilio (18,5%). Os demais óbitos foram em hospitais
secundários.
Conclusões: A maioria dos pacientes morrem pela própria doença
pulmonar e apesar de apresentarem doenças crônicas em cuidados
paliativos a grande maioria tem óbito nos Hospitais de nível primário
e terciário.
as
reduzimos a chance de óbito desses pacientes,e a cada aumento no
questionário de depressão elevamos a chance de óbito (tabela 2). A
análise de sobrevida mostrou que em 2 anos a sobrevida é menor que
50% e em cinco anos a sobrevida é menor do que 30%. Encontramos
que a sobrevida é maior no sexo feminino e nos não tabagistas.
Conclusões: Os pacientes com DPA em ODP apresentaram como preditores de mortalidade: IMC, ICQ, carga tabagica e cessação, uso de
oxigênio, VEF 1 pós BD, depressão, linfócitos e colesterol total.
Faculdade de Medicina. Universidade Federal de Uberlândia.
us
0,041
ca
1,003-1,134
s
1,070
ra
Depressão
T.M. Cunha, M.T.M. Biasi, V.P. Oliveira, N.C.M.N. Mende
e A.C.S. Ramos
la
re
s
0,012
ut
0,0-0,253
cu
0,002
O
0,028
ICQ
as
0,979-0,999
ria
0,989
to
0,015
VEF1 pós BD
ira
p
0,948-0,994
ar
di
ov
IC95%
sp
OR
0,970
C
Variáveis
Cessação
CAUSAS DE MORTALIDADE EM PACIENTES COM DOENÇA
PULMONAR AVANÇADA EM OXIGENOTERAPIA DOMICILIAR
PROLONGADA
Re
Tabela 3. Regressão logística
10º Congreso ALAT
SINTOMAS DE PACIENTES COM DPOC ESTÁVEIS USUÁRIOS
OU NÃO DE OXIGENOTERAPIA DOMICILIAR
A. Munari, A. Gulart, K. Cani, I. Silva, C. Tressoldi, A. Queiroz,
J. Silveira e A. Mayer
Núcleo de Assistência. Ensino e Pesquisa em Reabilitação Pulmonar
(NuReab). Centro de Ciências da Saúde e do Esporte (CEFID).
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC).
Introdução: Em pacientes com doença pulmonar obstrutiva crônica
(DPOC) com limitação de troca gasosa avançada, a oxigenoterapia domiciliar (OD) é frequentemente utilizada para minimizar os efeitos
deletérios da hipoxemia. Estes pacientes costumam apresentar os
sintomas da doença em grau mais elevado, o que acarreta em pior
estado funcional e menor qualidade de vida. Dado o impacto dos sintomas no prognóstico da DPOC, recentemente, a Global Initiative for
Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) passou a considerar, além
da severidade da obstrução ao fluxo aéreo, a mensuração dos sintomas para classificar a gravidade da DPOC. Entretanto, ainda não se
sabe se os instrumentos de avaliação dos sintomas sugeridos pela
GOLD podem diferenciar pacientes com DPOC usuários ou não de OD.
Sendo assim, o objetivo do presente estudo foi verificar se o questionário CAT e a escala MRCm são capazes de diferenciar pacientes com
DPOC estáveis usuários e não usuários de OD.
Material e métodos: Trinta pacientes com DPOC usuários de OD (21
homens; 68 ± 7 anos; VEF1: 26,4 ± 10,8%prev; IMC: 25,7 ± 5,80 Kg/m2)
e 21 pacientes com DPOC estáveis não usuários de OD (17 homens; 68
± 8 anos; VEF1: 28,5 ± 12,2%prev; IMC: 25,1 ± 4,56 Kg/m2) foram pareados por sexo, idade, IMC e VEF1 (%prev). Todos os pacientes foram
submetidos à prova de função pulmonar, responderam ao questionário CAT e à escala MRCm. A normalidade dos dados foi testada por
meio do teste de Kolmogorov-Smirnov. Utilizou-se o teste t para
amostras independentes a fim de comparar os sintomas dos pacientes
com DPOC usuários de OD aos não usuários.
Resultados: Os pacientes usuários de OD, quando comparados aos
não usuários, apresentaram pontuações maiores tanto para o CAT
(23,7 ± 7,64 vs 15,1 ± 7,42; média da diferença: 8,62; IC95% 4,30-12,9;
p < 0,01), como para a MRCm (3,10 ± 1,27 vs 1,90 ± 1,26; média da diferença: 1,20; IC95% 0,47-1,92; p < 0,05).
Conclusões: O CAT e o MRCm são capazes de diferenciar os sintomas
de pacientes usuários de OD dos não usuários. Tal achado reforça a
importância da utilização destes instrumentos na classificação multidimensional da GOLD.
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON DIAGNóSTICO
MéDICO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE OXíGENO DOMICILIARIO
D. Jiménez, D. Díez, X. Franco, D. Gallego y M. Giraldo
Centro de Fisioterapia el Amparo. IPS.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
es una de las patologías que tienen una alta tasa de morbi/mortalidad
entre las enfermedades crónica en todo el mundo. Muchos individuos
padecen de esta enfermedad durante muchos años y mueren prematuramente a causa de ella o de sus complicaciones. el tratamiento de
la EPOC como la mayoría de enfermedades consta de una manejo farmacológico que caracteriza por la utilización de medicamentos como:
broncodilatadores, anticolinérgicos, esteroides y oxigenoterapia, siendo todos estos utilizados tanto en el ámbito intra como extrahospitalario, este ultimo formulado para el manejo en casa busca reducir
síntomas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Este trabajo
busca establecer las características sociodemográficas de los pacientes, determinar el estado clínico, describir los factores de riesgo con
131
las exacerbaciones y describir los factores asociados a la oxigenodependencia en pacientes con diagnóstico clínico de EPOC.
Material y métodos: La información se recolecto por medio de un
formato de seguimiento diseñado y avalado por los investigadores el
cual fue aplicado mensualmente en las revisiones de las historias clínicas de los pacientes con EPOC. La información fue analizada por
medio de SPSS es un estudio descriptivo retrospectivo transversal, no
experimental.
Resultados: Se incluyeron 94 pacientes con diagnóstico médico de
EPOC de un programa de oxígeno domiciliario el 56,4% de estos pacientes eran de sexo femenino con edad promedio de 77 años, 43,6%
eran de sexo masculino con edad promedio de 73 años, el 50% de los
pacientes dentro de su tratamiento tiene incluida la vacunación profiláctica contra la influenza, mientras que el 50% no la tiene, el 74,5%
de pacientes incluyen en su tratamiento salbutamol y un 25,5% bromuro de ipatropium y el 58,5% utilizan beclometazona como corticoide inhalado, el flujo diario utilizado por los pacientes es de 1 a 5 litros
(84%) y las horas de uso de la terapia de oxigeno domiciliario corresponde un 47,9% con una duración de 13 a 14 horas diarias, se evidencia que el 84% de los pacientes presentan SaO2 > 90% y el requerimiento de aumento de flujo por agudización de la sintomatologia es
el 57,4%.
Conclusiones: En cuanto al estado clínico de los pacientes y factores
asociados se encontró que el índice de disnea más prevalente fue IV
con un 61,8% la saO2 con oxigeno suplementario se mantuvo por >
90% con un 84% y sin O2 suplementario por debajo de 89% con un
62.8%, en cuanto al oxigeno domiciliario se evidenció que se formula
> entre 13 a 24 horas con un 47.9% y los pacientes lo utilizan entre 1 y
12 horas con un 55,3%.
DAÑO PULMONAR EN RATAS CENTINELAS: EFECTO DE LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN SANTIAGO ENTRE 2005
Y 2013
T. Reyes, M. Oyarzún, N. Dussaubat, M.E. Miller y S. González
ICBM. Facultad de Medicina. Universidad de Chile y Departamento de
Anatomía Patológica. P. Universidad Católica de Chile.
Introducción: A pesar de las medidas de mitigación, la contaminación atmosférica de Santiago continúa siendo un problema de salud
pública. Objetivo: determinar si los efectos de la exposición a la contaminación atmosférica de Santiago en ratas centinelas en el período
otoño-invierno han variado entre 2005 y 2013.
Material y métodos: Anualmente diferentes series de ratas SpragueDawley juveniles fueron expuestas al aire del tráfico vehicular de
Santiago (Providencia) de 09:00-17:00 h, 5 días/semana, entre 90 y
251 días. Controles respiraron aire filtrado para PM10. Se determinó
peso corporal, proteína C reactiva (PCR) y hematocrito. En el lavado
broncoalveolar (LBA) del pulmón derecho se determinó: recuento celular, g-glutamil transpeptidasa (GGT) y proteínas totales, y en 2013
glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG). La histopatología se efectuó en el pulmón izquierdo. Las concentraciones de PM10, PM2,5, O3,
NO2 y CO se obtuvieron de la red de monitoreo de Santiago.
Resultados: En 2005, PM10 excedió la norma diaria (150 mg/m3) y en
2007 fluctuó entre 13-224 mg/m3. En 2013, PM2,5 y PM10 superaron
la norma. NO2, O3 y CO se mantuvieron bajo su norma. La serie expuesta disminuyó su peso corporal respecto a su control a los 111 días
en 2005 y a los 71 en 2009 (p < 0,05); y en 2013 no hubo diferencias
entre ambas series (p: ns). En 2005 hubo inflamación pulmonar en las
ratas expuestas: bronquitis neutrofílica (90 días), hipercelularidad del
LBA (180 días), y bronconeumonía neutrofílica (251 días). En 2007, la
inflamación pulmonar fue más precoz y en 2009 el daño fue más tardío. En 2013 la histología pulmonar fue normal en ratas expuestas y
controles. En el LBA hubo aumento de células totales en 2005 y 2007,
132
10º Congreso ALAT
y aumento de indicadores de daño pulmonar (GGT y proteínas) en
2007. En 2009 el hematocrito, la viscosidad plasmática y la PCR aumentaron en las ratas expuestas (p < 0,05). En 2013 no hubo cambios
en hematocrito, PCR, índice tiólico-[GSH]/[GSSG]- eritrocitario y proteínas en el LBA (p: ns); sólo se observó aumento del recuento total
de células (p = 0,04; t-test) y disminución del índice tiólico en el LBA
(p = 0,012, t-test).
Conclusiones: La exposición de ratas a contaminantes del tráfico urbano, se asocia a disminución de su crecimiento, desde los 71 días de
exposición. Además, produce daño pulmonar, aumento de hematocrito, PCR y viscosidad plasmática desde los 90 días. La disminución del
efecto en 2013 podría relacionarse con la ausencia de episodios de
emergencia/pre-emergencia y a la disminución de PM2,5. El corto
período de exposición para detectar daño pulmonar permitiría usar
ratas como centinelas de la contaminación aérea.
PROTOCOLO DE DESCELULARIZAÇÃO DE SCAFFOLD PULMONAR
PARA RECELULARIZAÇÃO
L.L. Guimarães, J.J. Urbano, R.K. da Palma, G.J. Urbano e L.V.F. Oliveira
Programa de Mestrado e Doutorado em Ciências da Reabilitação.
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil.
Introdução: A bioengenharia de pulmões vem sendo considerada
uma alternativa terapêutica em potencial devido a limitação em relação às doações de órgãos. A técnica de descelularização é o primeiro passo na obtenção do scaffold pulmonar, sendo baseada em processos químicos, enzimáticos e/ou métodos físicos utilizados para
romper a integridade celular, afim de se obter um pulmão acelular. O
objetivo deste estudo é descrever em um modelo experimental animal o processo de descelularização de pulmões visando a preparação
de scaffolds para a recriação artificial de órgãos.
Material e métodos: Neste modelo, os animais são anestesiados e
eutanasiados por exsanguinação para retirada do bloco coração/pulmão, seguindo protocolo previamente aprovado pelo Comitê de Ética
em Pesquisa Animal da instituição. A primeira etapa do procedimento de descelularização consiste em causar um dano celular facilitando
a perda de células através do processo de descongelamento/congelamento durante quatro ciclos. A segunda etapa segue-se com a lavagem dos pulmões por perfusão lenta com o PBS 1X através da traqueia
até que se elimine uma considerável quantidade de células sanguíneas. Após o PBS 1X os pulmões são perfundidos com H2O destilada
autoclavada através da traqueia. Por último, estes são perfundidos
com o detergente sodium dodecyl sulfate (SDS) 1%. Em sequência, os
pulmões são inseridos em um frasco estéril com SDS 1% e então colocados em agitação por 20 horas aproximadamente. No dia seguinte,
repete-se a lavagem com os detergentes colocando-os em novos frascos estéreis com SDS 1% porém sem a agitação durante o mesmo período. Nas próximas etapas ocorre a perfusão do PBS 1X através da
traqueia até que se elimine toda a quantidade de detergente restante
no pulmão.
Resultados: Recentemente foi demonstrado que o congelamento e
descongelamento utilizado no processo de descelularização de pulmões não induziu alterações significativas nas propriedades mecânicas ventilatórias dos pulmões. Outro estudo de nosso grupo avaliou o
comportamento da resistência e elastância dos scaffolds através da
regressão linear dos sinais de pressão traqueal, fluxo e volume durante a ventilação mecânica. Foi possível concluir que apesar da variação
de rigidez da matriz extracelular, observada durante o processo de
descelularização, esta pode ser considerada insignificante porque a
resistência e elastância voltaram aos valores basais ao final do protocolo.
Conclusões: Através de protocolos adequados, pulmões em modelo
experimental animal podem ser completamente descelularizados
obtendo-se um scaffold acelular que preserva as suas propriedades
mecânicas viscoelásticas.
REGISTRO ESPAÑOL DE PACIENTES CON DÉFICIT DE ALFA-1
ANTITRIPSINA: EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS (2010-2016)
F. Casas1, B. Lara2, C. Esquinas3, M.T. Martínez4, A. Bustamante5,
S. Curi6, J.M. Hernández7, E. Rodríguez3, S. Cadenas8, L. Lázaro9,
M. Torres10, F.J. Michel11 y M. Miravitlles3
Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
Coventry&Warwickshire Hospital. Inglaterra. 3Hospital Vall d’Hebron.
Barcelona. 4Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 5Hospital
Sierrallana. Torrelavega. Cantabria. 6Hospital de Navarra. 7Hospital de
la Palma. 8Hospital de Salamanca. 9Hospital de Burgos. 10Complejo
Hospitalario Universitario de Vigo. 11Hospital Donostia. San Sebastián.
1
2
Introducción: El déficit de alfa-1-antitripsina (DAAT) es una enfermedad congénita que en su forma homocigota ZZ condiciona riesgo
de enfisema. Por la frecuencia génica demostrada en España se esperarían 12.000 individuos PiZZ con una prevalencia estimada de
22/100.000, pero la tasa de registrados es < 2/100.000. El Registro
español de pacientes con DAAT (REDAAT) se fundó en 1993. Desde
2001 se dispone de registro online. En 2006 se publicó la normativa
SEPAR sobre el diagnóstico y tratamiento del DAAT y en 2015 se ha
actualizado. Objetivo: evaluar la evolución del registro de casos del
REDAAT en los últimos 6 años (2010-2016).
Material y métodos: Análisis descriptivo de los individuos con DAAT
(fenotipo PiZZ, PiSZ y variantes raras) registrados en la base de datos
de REDAAT.
Resultados: En junio de 2010 el REDAAT contaba con 371 pacientes
diagnosticados de DAAT con una tasa de registrados de 0,79/100.000
hab. Actualmente cuenta con 642 pacientes con una tasa de registrados de 1,38/100.000 hab. Un 75% son Pi ZZ, un 20% PiSZ y el 5% restante portadores de variantes raras. De la población adulta un 60% son
hombres (n = 385) con una edad media de 56,6 años (DE = 18,5) y un
9% son fumadores activos. El FEV1 fue de 0,96 L (DE = 1,33), FVC = 2,08
Distribución geográfica de los casos registrados
Nº
Nº
Tasa
Tasa
registrados registrados 2010
2016
registrados registrados
2010
2016
porcentaje porcentaje 2010 (1)* 2016 (2)*
Andalucía 22
72
5,93%
11,21%
0,26
0,85
Aragón
3
5
0,81%
0,78%
0,22
0,37
Asturias
38
38
10,24%
5,92%
3,53
3,53
Baleares
2
3
0,54%
0,47%
0,18
0,27
Canarias
29
29
7,82%
4,52%
1,37
1,37
Cantabria 29
47
7,82%
7,32%
4,88
7,91
Castilla-La
Mancha
4
9
1,08%
1,40%
0,19
0,44
CastillaLeón
14
55
3,77%
8,57%
0,55
2,16
Cataluña
83
118
22,37%
18,38%
1,10
1,56
Extremadura
3
5
0,81%
0,47%
0,27
0,46
Galicia
52
76
14,02%
11,84%
1,87
2,73
Madrid
52
85
14,02%
13,24%
0,80
1,31
Murcia
1
3
0,54%
0,78%
0,14
0,20
Navarra
6
3,41
22
1,62%
3,43%
0,93
País Vasco 21
45
5,66%
7,01%
0,96
2,05
Valencia
11
30
2,96%
4,67%
0,21
0,58
Total
371
642
100%
100%
0,79
1,38
Población en España en 2010 (1): 46.745.847. 2015 (2): 46.624.382. *Tasa =
casos/100.000 habitantes.
10º Congreso ALAT
L (DE = 1,55). Un 70% de los individuos presentaban enfisema, un 40%
bronquitis crónica y un 30% bronquiectasias. Un 25% había presentado
un episodio previo de neumonía. El 19% habían seguido tratamiento
con AAT IV. Se dispone de seguimiento del 44% de los pacientes y
durante el mismo un 2,9% han sido trasplantados de pulmón y el 7%
han fallecido. La mediana de seguimiento es 36 meses (12-84) y la
mediana de seguimientos por caso es de 2,2 (1-4). Cataluña, Madrid
y Galicia son las comunidades que más casos han registrado aunque
la tasa de registrados es mayor en Cantabria, Asturias y Navarra. Desde 2001 se observa una pendiente ascendente en el reclutamiento de
pacientes que se ha acentuado desde 2012 alcanzando los 81 casos de
nuevo diagnóstico.
Conclusiones: 1. El DAAT es una enfermedad de elevado infradiagnóstico. 2. En los últimos 6 años se ha acelerado el reclutamiento de pacientes debido a una mayor visibilidad de esta enfermedad en diversos foros que han contribuido al mejor conocimiento del DAAT por los
neumólogos.
SNP EN LOS GENES HSPA1, HSPA1B y HSPA1L CONTRIBUYEN A LA
SUSCEPTIBILIDAD A EPOC SECUNDARIA A TABAQUISMO O HUMO
DE LEÑA, PERO DIFIEREN DEPENDIENDO DEL AGENTE CAUSAL
R. Falfán-Valencia1, E. Ambrocio Ortiz1, G. Pérez-Rubio1,
E. Abarca-Rojano2, A. Ramírez-Venegas1, R. Sansores1,
M. Velázquez-Uncal1, R. Hernández-Zenteno1,
A. Velázquez Montero1, C. Sánchez1, F. Flores-Trujillo1
y C. Espinosa de los Monteros1
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
1
2
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
secundaria a tabaquismo y humo de leña son fenotípicamente diferentes y el riesgo de padecerlas puede estar asociado a componentes
genéticos también diferentes. Los genes HSPA codifican proteínas encargadas de regular respuestas en contra de agentes oxidantes e inflamación crónica. La presencia de polimorfismos de un solo nucleótido
(SNP), en los genes que las codifican pueden contribuir a la susceptibilidad genética a la enfermedad. El objetivo del presente estudio es
establecer si existe asociación entre polimorfismos en los genes
HSPA1, HSPA1B y HSPA1L, y la susceptibilidad a padecer EPOC secundaria a tabaquismo o humo de leña.
Material y métodos: Se incluyeron 380 pacientes con EPOC secundaria a tabaquismo y 743 fumadores sin EPOC. Por otro lado, 245 pacientes con EPOC secundaria a la exposición a humo de leña y 190 sujetos
sanos expuestos a humo de leña. Se genotipificaron 8 variantes tipo
SNP en HSPA1A, HSPA1B y HSPA1L mediante PCR en tiempo real. Se
realizó la comparación de frecuencias genotípicas y alélicas mediante
Epi-info v7.
Resultados: 5 SNP se encuentran asociados a susceptibilidad genética
en EPOC secundaria a tabaquismo (p < 0,05, OR 1,47-1,94), 2 en HSPA1A (rs562047/CG y rs1008438/AA), 2 en HSPA1B (rs6457452/CT y
rs2763979/CC,) y uno en HSPA1L rs178586061/GC. Además, el
rs1008438/AA se asocia a estadios de mayor gravedad GOLD (III+IV vs
II p = 0,02, OR = 2,09). En el grupo de pacientes con EPOC por exposición al humo leña, los polimorfismos rs1008438/AA (p = 0,01) y
rs17856061 (p < 0,01) están asociados a un riesgo aumentado de padecer EPOC.
Conclusiones: Existe una fuerte asociación entre polimorfismos en
los genes HSPA1A, HSPA1B y HSPA1L, que codifican para las proteínas
de choque térmico y el riesgo de padecer EPOC secundaria a tabaquismo y humo de leña; sin embargo, los SNP asociados a riesgo varían
dependiendo del agente causal. Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
133
ESTUDO PARA AVALIAR A PREFERÊNCIA, SATISFAÇÃO E USO
CORRETO DE INALADORES EM PACIENTES PORTADORES
DE DOENÇA PULMONAR OBSTRUTIVA CRÔNICA
M.V.O. Castellano1, E. Pizzichini2, M.F. Rabahi3, C.H. Costa4,
C.C. Fritscher5, D.C. Blanco5, E.O. Vianna6 e C. Stephan7
Hospital do Servidor Público Estadual de São Paulo. Brazil. 2NUPAIVAHospital Universitário-UFSC. Brazil. 3CLARE-Clinica de Pneumologia SS.
Brazil. 4UERJ-Policlínica Piquet Carneiro. Brazil. 5Hospital São Lucas da
PUCRS. Brazil. 6Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto-USP. Brazil.
7
Novartis Brazil.
1
Introdução: Avaliar o uso correto do dispositivo Breezhaler® comparado ao dispositivo Respimat® e a preferência e satisfação dos pacientes entre estes dispositivos.
Material e métodos: Estudo randomizado, multicêntrico (10 centros
brasileiros), aberto, cruzado em pacientes com DPOC leve a moderada,
com ≥ 40 anos de idade e com história de tabagismo de pelo menos
10 maços-ano. Os pacientes receberam indacaterol (Breezhaler®) uma
vez ao dia ou tiotrópio (Respimat®) como monoterapia, em dois períodos de 7 dias com intervalo (washout) de 7 dias entre os tratamentos. O objetivo primário foi a taxa de uso correto de cada dispositivo
no primeiro dia de tratamento. Ao final de cada fase de tratamento, o
uso do inalador foi reavaliado e o questionário de satisfação foi aplicado.
Resultados: 140 pacientes foram randomizados: 136 receberam pelo
menos uma dose de Breezhaler® e 135 de Respimat®. Ao início do tratamento, a taxa de uso correto dos inaladores foi de 40,4% (IC95%
32,2-48,7%) para Breezhaler® e 36,3% (IC95% 28,2%-44,4%) para Respimat® (p = 0,451). Depois de 7 dias, as taxas foram de 68,9% (IC95%
61,1-76,7%) e 60,4% (IC95% 52,2-68,7%), respectivamente (p = 0,077).
No geral, os pacientes ficaram mais satisfeitos com o uso de Breezhaler® do que Respimat® (46,0% vs 44,4%, p = 0,003). Adicionalmente,
57,1% preferiram o uso do Breezhaler® (p = 0,001) enquanto 30,1% preferiram o Respimat® (p < 0,001).
Conclusões: As taxas do uso correto dos inaladores foram semelhantes ainda que mais pacientes ficaram satisfeitos e preferiram o uso do
Breezhaler® ao invés do Respimat®.
Análisis de las características demográficas y los
resultados clínicos de los pacientes QUE PARTICIPARON
en el ESTUDIO TIOSPIR® en América Latina COMPARADO
CON el resto del mundo
A. Anzueto1, A. Mueller2 y N. Metzdorf2
1
University of Texas y South Texas Veterans Health Care System. San
Antonio. TX. EEUU. 2Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. (BI) KG.
Biberach/Riss e Ingelheim. Alemania.
Introducción: El estudio TIOtropium Safety and Performance In Respimat (TIOSPIR®) mostró que tiotropium Respimat® y tiotropium HandiHaler® tienen un perfil similar de seguridad y eficacia (exacerbaciones) en pacientes con EPOC. El objetivo de este análisis es determinar
si existen diferencias en las características demográficas y los resultados clínicos de los pacientes que participaron en América Latina
(AL) comparado con el RdM.
Material y métodos: TIOSPIR®, es el estudio clínico más grande realizado en EPOC (n = 17.135), 2-3 años, randomizado, doble ciego, con
grupos paralelos y determinado por eventos (mortalidad), que comparó la seguridad y eficacia del tiotropium Respimat® 5 y 2,5 mg con
HandiHaler® 18 mg. En función de los resultados similares de eficacia
y seguridad entre los grupos de tratamiento en el análisis principal,
para este análisis combinamos ambos grupos de tratamiento y se
compararon los resultados de los pacientes provenientes de AL y RdM.
134
10º Congreso ALAT
Resultados: En total, 1.000 y 16.116 pacientes recibieron tratamiento
en AL y el RdM, respectivamente. Los pacientes de AL eran mayores,
con historia de consumo de tabaco más prolongado, menos fumadores actuales y menos historia de enfermedad cardiaca. Los pacientes
de AL tenían un riesgo mayor de muerte (tiempo hasta la muerte) (CR,
IC95%]: 1,52 [1,24;1,86]) y un riesgo mayor de exacerbación (tiempo
hasta la primera exacerbación) (CR [IC95%]: 1,30 [1,20;1,42]; p <
0,0001) que los pacientes del RdM, aunque tuvieron menor probabilidades de ser hospitalizados por una exacerbación (CR [IC95%]: 0,82
[0,68;0,98]; p = 0,03); menor probabilidad de presentar eventos adversos graves incluidos trastornos cardíacos (CT [IC95%]: 0,68
[0,48;0,97]), pero el riesgo de un evento cardiovascular adverso mayor
era similar en ambas regiones (CT [IC95%]: 0,99 [0,71;1,40]).
Conclusiones: Los pacientes con EPOC tratados con el tiotropium en
AL tenían mayores antecedentes de exacerbación y un riesgo mayor
de muerte y de exacerbación durante el estudio que los pacientes del
RdM. Las diferencias geográficas en el reclutamiento de los pacientes
pueden afectar la probabilidad de obtener resultados particulares en
los estudios clínicos de tratamiento de la EPOC.
Financiado por BI. AA recibió honorarios de asesoramiento, AstraZeneca, BI GlaxoSmithKline y Novartis. Los Dres. Mueller y Metzdorf son
empleados de BI.
ca (acelerómetro), composición corporal (impedanciometría) y calidad de vida (cuestionario Quittner). Posteriormente se realizó biopsia
del vastus lateralis para análisis histológico de estructura fibrilar y
daño/reparación musculares (% músculo anormal).
Resultados: Los pacientes con BQ-noFQ mostraban un patrón ventilatorio obstructivo de moderada intensidad, alteraciones nutricionales (13% en el índice de masa magra) así como disminución de la capacidad de esfuerzo y de actividad física comparados con los
controles. Aunque la fuerza de los músculos esqueléticos era también
inferior en los pacientes, no se objetivaron alteraciones estructurales
en el vastus lateralis.
Sanos
Pacientes BQ-no-FQ
FFMI, kg/m2
17,6 ± 1,4
15,3 ± 1,6 **
FEV1,%ref.
102 ± 14
69 ± 20 ***
Distancia (6’), m
551 ± 67
458 ± 86 *
Actividad física, METs
1,9 ± 0,3
1,5 ± 0,3 ***
QMVC, kg
49 ± 15
27 ± 10***
Fibras tipo I (%)
38 ± 11
41 ± 16
CSA Fibras I (mm2)
2.346 ± 807
2.363 ± 656
CSA Fibras II (mm2)
1.646 ± 245
1.613 ± 499
% músculo anormal
1,97 ± 0,7
1,27 ± 0,7
FEV1, volumen espirado en el 1er segundo; MET, metabolic equivalent of task; QMVC,
contracción isométrica máxima del cuádriceps; CSA área de corte transversal.
Fisiopatología
TIPO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y DETERIORO DE LA
FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2: UN
ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL
Conclusiones: Los pacientes con BQ-noFQ muestran disfunción
muscular esquelética que podría limitar sus actividades diarias, aunque sin los cambios estructurales que acompañan a la EPOC. Probablemente los mecanismos de su disfunción sean específicos, al menos
parcialmente.
H.A. Vargas, M. Rondón y R.J. Dennis
Introducción: No es clara la relación de la DM2 con respecto al deterioro de la función pulmonar y si el tipo de tratamiento modifica parámetros espirométricos e inflamatorios. El objetivo del estudio fue
comparar la función pulmonar de pacientes con diabetes mellitus tipo
2 (DM2) tratados con agente sensibilizante a la insulina (SI, metformina) versus secretagogos, como también combinados con insulinas;
y evaluar diferencias en biomarcadores inflamatorios entre los grupos.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULAR EN PACIENTES
CON BRONQUECTASIAS
A. Balañá1,3,4, J. Martínez-Llorens1,2,3,4, M. Admetlló1, E. Puig3,4,
P. Ausín1,3,4, E. Barreiro1,2,3,4 y J. Gea1,2,3,4
1
Servicio de Neumología. Hospital del Mar (PSMAR). 2DECXS.
Universitat Pompeu Fabra. 3CibeRES (ISCIII). 4IMIM (PSMAR).
Introducción: La disfunción muscular es una de las manifestaciones
sistémicas más estudiadas y con más impacto en pacientes con EPOC.
Actualmente, se desconoce su relevancia en otras entidades respiratorias crónicas, como las bronquiectasias, que comparten algunos
factores deletéreos con la EPOC. El objetivo del trabajo fue describir la
estructura y función del músculo esquelético (vastus lateralis del cuádriceps) en pacientes con BQ no asociadas a fibrosis quística (BQnoFQ), valorando su relación con la capacidad de esfuerzo, actividad
física y calidad de vida.
Material y métodos: Se incluyeron 29 pacientes con BQ-noFQ y 8
sujetos sanos de edad similar, evaluándose la función pulmonar convencional, función muscular de extremidades (dinamometría de
mano y cuádriceps) capacidad de ejercicio (6’ marcha), actividad físi-
UTILIDAD DEL VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO AL PRIMER
MEDIO SEGUNDO DE LA MANIOBRA PARA LA INTERPRETACIÓN
DE LA ESPIROMETRÍA
J. Rodríguez e I. Ponce
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Clínico
Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Introducción: La espirometría, prueba básica para el estudio de la
función pulmonar es un examen normado por la American Thoracic
Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) cuyos valores
tienen limitaciones de variaciones técnicas, biológicas y las producidas por enfermedad. Es por ello que el objetivo del trabajo fue valorar
los volúmenes pulmonares clásicamente obtenidos por espirometría
forzada, VEF1/CVF (volumen espiratorio forzado al primer segundo de
la maniobra/capacidad vital forzada) y compararlas con el VEF0,5/CVF
VEF1/CVF
Obstructivo
N
Total
VEF0,5/CVF
No obstructivo %
N
%
N
%
Pre-broncodilatador
VEF0,5/CVF
Obstructivo
566
47%
261
22%
827%
69%
No obstructivo
10
1%
367
30%
377%
31%
576
48%
628
52%
1.204
Total (VEF1/CVF)
Post-broncodilatador
VEF0,5/CVF
Total (VEF1/CVF)
324
Obstructivo
321
69%
70
15%
391
83%
No obstructivo
3
1%
75
16%
78
17%
69%
145
31%
469
135
10º Congreso ALAT
(volumen espiratorio forzado al primer medio segundo de la maniobra/capacidad vital forzada) para determinar si este parámetro es útil
para predecir obstrucción de la vía aérea y así contar con nuevos valores que nos ayuden a la interpretación espirométrica.
Material y métodos: Estudio prospectivo descriptivo transversal
constituido por una muestra de 1.204 pacientes. Para el análisis de las
variables se usó: el coeficiente de correlación de Pearson, test de chi
cuadrado, test exacto de Fisher y prueba de concordancia de Kappa.
Resultados: Todos estos datos tuvieron significancia estadística (p <
0,05).
Conclusiones: Existe un alto grado de relación y concordancia entre
el VEF1/CVF con el VEF0,5/CVF para predecir obstrucción de la vía
aérea, previo como posterior al uso de broncodilatador El VEF0,5/CVF
encontró más pacientes con trastorno obstructivos en el sexo femenino que el VEF1/CVF El VEF0,5/CVF encontró más trastorno obstructivo
en pacientes con disnea en estudio que el VEF1/CVF El VEF1/CVF fue
superior al VEF0,5/CVF en pacientes con EPOC El VEF0,5 como variable
independiente manifiesta respuesta broncodilatadora al igual que el
VEF1 El uso de broncodilatador disminuye las diferencias existentes
entre el VEF1/CVF y el VEF0,5/CVF.
FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES ADULTOS CON SOBREPESO
Y OBESIDAD
L. Martínez Tovar, D. Roa Vargas, M. Rojas Laverde,
S. Corredor Gamba y A. Valero Ortiz
Universidad de Boyacá. Tunja. Boyacá. Natural Body Center FranquiciaBoyacá.
Introducción: En los pacientes con sobrepeso y obesidad la función
pulmonar puede evidenciar alteración de la mecánica ventilatoria,
función muscular y el control de la ventilación asociada a disminución
de volúmenes pulmonares dinámicos, con afección directa de la capacidad inspiratoria. El objetivo principal fue evaluar la función pulmonar en los pacientes adultos con sobrepeso y obesidad que acudieron al Natural Body Center, identificando características demográficas
y antropométricas, determinando el porcentaje de saturación de oxígeno (SpO2), el de monóxido (SpCO) y estableciendo el patrón funcional relacionado con el estado nutricional de acuerdo al índice de masa
corporal (IMC).
Material y métodos: Tipo de estudio descriptivo, transversal con fase
correlacional. Se evaluaron 60 personas con sobrepeso y obesidad,
seleccionando aquellos pacientes que cumplieron con criterios de inclusión y que aceptaron participar del estudio a través de la firma del
consentimiento informado, se procedió a realizar la prueba de función
pulmonar (espirometría forzada, SpO2 y SpCO) de acuerdo a lineamientos de la Asociación Latinoamericana del Tórax; se realizó análisis univariado a través de medidas de tendencia central, para las variables discontinuas se tuvo en cuenta porcentajes e intervalos de
confianza y en la fase de correlación se aplicó chi cuadrado.
Resultados: La población estudiada se caracterizó por ser de género
femenino en mayor proporción; edad promedio de 49 años (DE 14,7);
e IMC de 30,3 kg/m2 (DE 6,0) correspondiente a obesidad con mayor
proporción en el género masculino; el porcentaje de SpO2 reportado
fue de 92% y el porcentaje de SpCO de 3,7%, no se encontró una diferencia significativa de estas dos variables con respecto a los pacientes
con sobrepeso y obesidad (p 0,43), dentro de los patrones funcionales
más del 57% [IC95% 44 -69] de la población estudiada no presentó
ninguna alteración en su función pulmonar; pero el 40% [IC95% 2752] de los pacientes adultos presentaron un patrón restrictivo, con
mayor proporción en los obesos en comparación con aquellos que
presentaron sobrepeso.
Conclusiones: El estudio demostró que en más del 50% de las personas estudiadas no se evidenció alteración en su función pulmonar,
sin embargo en el 43% de ellos se presentó alteración funcional restrictiva a pesar de lo anterior para la población estudiada no existió
asociación significativa entre el estado nutricional y la función pulmonar (p 0,8), los valores elevados de la SpCO se evidenciaron en
pacientes expuestos a contaminantes tabaquismo, inhalación de
humo de leña y carbón, polución y manipulación de sustancias tóxicas. Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.
EL OXÍGENO EN LA EPOC ESTABLE A UNA ALTURA DE 2.640 m
INDUCE HIPERCAPNIA POR DESIGUALDAD V/Q SIN ATENUACIÓN
DEL “DRIVE” CENTRAL. ENSAYO CLÍNICO CRUZADO
M. González-García y M. Barrero
Fundación Neumológica Colombiana.
Introducción: La administración de oxígeno (O2) en pacientes con
EPOC estable y con exacerbación puede inducir hipercapnia. Los mecanismos responsables son el aumento de la desigualdad ventilación/
perfusión (V/Q), mediada por la reversión de la vasoconstricción hipóxica y la hipoventilación por modificación del “drive central”. Estos
efectos han sido menos estudiados en la altura. El objetivo fue describir los cambios en los gases arteriales (GA) y el patrón ventilatorio con
oxígeno (FiO2 28-35%) a la altura de Bogotá (2.640 m).
Material y métodos: Ensayo clínico cruzado, aleatorizado en pacientes con EPOC estable. Se realizó espirometría, difusión de CO (DLCO)
y volúmenes pulmonares. Con tres FiO2 (21, 28 y 35%) se midieron los
GA y las variables ventilatorias en reposo. Cálculo del índice PaO2/
PAO2 (IaA). La relación volumen corriente/tiempo inspiratorio (VT/Ti)
se utilizó como indicativa del “drive central”. Análisis con ANOVA de
muestras repetidas.
Resultados: Se incluyeron 26 pacientes estables de 66,4 ± 7,0 años,
VEF1 43,0 ± 12,0%, DLCO 53,7 ± 15,6%. El O2 aumentó significativamente la PaO2, la PaCO2, el IaA y disminuyó el pH. La ventilación minuto (VE) y la relación VT/Ti también aumentaron al aumentar la FiO2
(tabla y fig.). Al comparar los grupos con y sin aumento ≥ 3 mmHg en
la PaCO2, no hubo diferencias significativas en las variables antropométricas, la espirometría, los volúmenes, la DLCO y los gases arteriales.
Variables ventilatorias y gasométricas con FiO2 de 21, 28 y 35%
FiO2 21%
FiO2 28%
FiO2 35%
p
SpO2, %
85,73
92,15
95,08
< 0,001
PaO2, mmHg
51,32
69,73
86,56
< 0,001
SaO2, %
86,19
93,08
95,61
< 0,001
PaCO2, mmHg
34,08
37,05
37,51
< 0,001
pH
7,41
7,37
7,36
< 0,001
PaO2/PAO2
0,78
0,75
0,64
0,007
VD/VT
0,44
0,45
0,46
0,776
VE, L/min
13,06
13,7
14,3
0,006
VT/Ti, L/s
0,56
0,6
0,64
< 0,001
FiO2: fracción inspirada de oxígeno; PaO2: presión arterial de oxígeno; SaO2:
saturación arterial de oxígeno; PaCO2: presión arterial de bióxido de carbono: PAO2:
presión alveolar de oxígeno; VE: ventilación minuto; VT: volumen corriente; Ti:
tiempo inspiratorio.
Conclusiones: En pacientes con EPOC estable a la altura de Bogotá la
administración de O2 (FIO2 28-35%) ocasionó aumento significativo de
la PaCO2. El mecanismo responsable fue alteración V/Q sugerido por
el aumento del IaA. El aumento de la VE y la VT/Ti confirman que no
se presentó atenuación de “drive respiratorio” con el O2.
136
40
16
38
15
VE, L/min
PaCO2 mmHg
10º Congreso ALAT
36
14
34
13
32
28%
FiO2, %
35%
21%
0.75
0.85
0.70
0.80
0.65
0.75
PaO2/PAO2
VT/Ti, L/s
21%
p<0.006
12
p<0.001
0.60
0.55
0.50
28%
FiO2, %
35%
0.70
0.65
0.60
p<0.001
0.45
21%
28%
FiO2, %
p<0.007
0-55
35%
21%
28%
FiO2, %
35%
Cambios en PACO2, VE, VT/Ti y PAO2/PAO2 con el oxígeno.
DETERMINACIÓN, COMPARACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS
DE FUNCIÓN PULMONAR (TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS,
GASOMETRÍA ARTERIAL, ESPIROMETRÍA) EN ADULTOS JÓVENES
SANOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Edad) + (0,98 × Peso) - 32,73. (R2 = 0,23). Espirometría (tabla). Promedios de gasometría arterial: pCO2 = 33 mmHg y pO2 = 65 mmHg.
J. Mercado y C. Ovando
Parámetro: VEF1
Clínica Los Olivos.
Introducción: Es de conocimiento común a través de estudios internacionales, la necesidad de tener ecuaciones sobre pruebas de función pulmonar (PFP) propias, creadas en base a las características
antropométricas, raciales y geográficas de su población. Nuestro objetivo con este trabajo fue correlacionar nuestros valores con los predeterminados por ecuaciones internacionales y posteriormente crear
ecuaciones de referencia con los datos antropométricos de nuestra
población y determinar la validez de las mismas.
Material y métodos: Estudio de tipo prospectivo, experimental,
transversal y descriptivo. Con una muestra de 30 adultos jóvenes sanos, 15 varones y 15 mujeres; utilizando el sistema estadístico Excel
2010 se realizó un análisis de correlación simple y regresión múltiple
con los datos, obteniendo las ecuaciones de referencia; análisis estadístico descriptivo.
Resultados: Las ecuaciones de predicción fueron las siguienes: TC6m:
OLIVOS I (Mujeres): DR = (3,15 × Talla) – (6,52 × Edad) – (0,88 × Peso)
+ 254,20, (R2 = 0,3) OLIVOS II (Varones): DR = (3,05 × Talla) + (0,35 ×
Grupo
Intercepto
Edad
Talla
R2
Hombres
-3,22
-0,025
0,05
0,24
Mujeres
2,56
0,002
0,003
0,004
Grupo
Intercepto
Edad
Talla
R2
Hombres
-0,44
0,001
0,032
0,05
Mujeres
0,985
0,0044
0,009
0,11
Grupo
Intercepto
Edad
Talla
R2
Hombres
-7,066
-0,098
0,086
0,43
Mujeres
10,23
-0,09
-0,02
0,10
Parámetro: CVF
Parámetro: FEF25-75
Conclusiones: Las ecuaciones internacionales: Enright y Troosters no
son aplicables a nuestra población porque sobre-estiman la distancia
recorrida; no se correlacionan con las características antropométricas
de nuestra muestra. Las ecuaciones de referencia para TC6m, si se
correlacionan con las características antropométricas de nuestra población. En espirometría, los resultados no fueron significativos tanto
en varones como en mujeres. Los valores predeterminados por la
ecuación internacional Gutiérrez, para cada variable si fue significativo por lo que recomendamos mantener su uso hasta la realización de
trabajos con mayor tamaño muestral. Los valores gasométricos de
pCO2 y pO2 promedios de nuestra población son similares a los obtenidos por estudios internacionales en ciudades a la misma altura de
Cochabamba.
CAPACIDAD AERÓBICA Y EFICIENCIA VENTILATORIA DURANTE
EL EJERCICIO EN PACIENTES CON FALLA CARDIACA
Y VENTILACIÓN OSCILATORIA A 2.600 METROS DE ALTURA
J. Lasso y A. Celis
Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio.
Unidad de Neumología.
Introducción: La inestabilidad del control ventilatorio es común en
pacientes con falla cardiaca (FC) y se manifiesta como ventilación oscilatoria durante el ejercicio (VOE), caracterizada por un patrón de
respiración en crescendo-decrescendo. Tanto el consumo de oxígeno
pico (VO2pico), el VO2 al momento del umbral anaerobio (VO2UA)
como la eficiencia ventilatoria evalúan la severidad y predicen la sobrevida en pacientes con FC. Recientemente se ha demostrado que la
VOE se relaciona con capacidad aeróbica y eficiencia ventilatoria reducidas.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Revisión de
historias clínicas de pacientes con FC y prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP) como evaluación pre-trasplante en un centro de referencia cardiopulmonar en Bogotá, Colombia, (2012-2015). Las variables cualitativas se analizaron con distribuciones de frecuencias y
porcentajes. Las cuantitativas con medidas de tendencia central y
dispersión. La relación entre las variables y VOE se estableció con el
test exacto de Fisher a una cola, la prueba asintótica chi-cuadrado de
Pearson, t de Student y Mann-Whitney. Las pruebas estadísticas se
evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p < 0,05).
Capacidad aeróbica y eficiencia ventilatoria en pacientes con falla cardiaca con y sin
ventilación oscilatoria
Ventilación oscilatoria con ejercicio (VOE)
Edad, años
137
10º Congreso ALAT
N Media
n Sí
n No
p
49 53 ± 13
24 55 ± 13
25 52 ± 14
0,597
FEVI < 30%
33 22 91,70%
11 47,80%
0,001*
FEVI < 30%
14 2 8,30%
12 52,20%
0,001*
W/min
49 12 ± 4
24 11 ± 3
25 13 ± 4
0,051
Tex, min
49 6,73 ± 2,71
24 6,33 ± 3,02
25 7,11 ± 2,37
0,32
Wmáx, vatios
49 75,42 ± 28,03 24 65,41 ± 24,88
25 85,04 ± 27,95
0,013*
VO2pico, ml/min
983,87 ±
49 324,04
VO2pico/VO2pred, %
49 48,68 ± 15,07 24 42,9 ± 15,95
24 870,83 ± 286,8725 1.092,4 ± 325,73
25 54,23 ± 12,04
0,015*
0,007*
Resultados: De 49 pacientes con FC, 24 (49%) tuvieron VOE de los
cuales 22 (91%) tuvieron fracción de eyección ventricular (FEVI) < 30%
(p = 0,001). Los pacientes con VOE tuvieron menor capacidad aeróbica determinada por bajo VO2pico (p = 0,015), baja capacidad de trabajo,
W (p = 0,013) y anaerobiosis temprana, VO2UA/VO2pred% (p = 0,007).
Igualmente, los pacientes con VOE tuvieron baja eficiencia ventilatoria determinada por equivalente ventilatorio elevado, VE/VCO2UA (p =
0,031), espacio muerto en reposo y ejercicio alto, Vd/Vt (p = 0,014) y
mayor diferencia arterial-endTidal de CO2, P(a-endTidal)CO2 (p =
0-037) (tabla).
Conclusiones: Los resultados corroboran los hallazgos de estudios
previos que han demostrado que los pacientes con FC y VOE tienen
menor capacidad aeróbica determinada por VO2pico, umbral anaerobio
(UA) y W bajos; y baja eficiencia ventilatoria determinada por VE/
VCO2UA, Vd/Vt y P(a-endTidal) CO2 altos. En pacientes con FC, la VOE
emerge como un parámetro pronóstico ya que indica un deterioro de
otras variables pronósticas derivadas de la PECP.
VALOR PREDICTIVO DE LA ESPIROMETRÍA PARA EL DIAGNÓSTICO
DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES RESPIRATORIOS
RESTRICTIVOS
J. Rodríguez Moncalvo1,2, E. Sureda1 y P. Rodríguez2
Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. 2Centro de
Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC).
1
Introducción: El valor de la espirometría (E) para diagnosticar un
trastorno funcional respiratorio restrictivo (TFRR) ha sido estudiado
siguiendo diferentes criterios de evaluación, obteniéndose resultados
disímiles. En nuestra investigación definimos a la E con patrón restrictivo (ER) como aquella caracterizada por una capacidad vital forzada
(CVF) < al percentilo 5 de distribución (LIN) y un cociente entre el
volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1)/CVF ≥ LIN.
El objetivo del estudio fue examinar el valor predictivo (VP) de la ER
para diagnosticar un TFRR definido por una capacidad pulmonar total
(CPT) pletismográfica < LIN.
Material y métodos: Se estudiaron retrospectivamente los EFR realizados entre 2009 y 2015 en pacientes ambulatorios derivados a dos
laboratorios de exámenes funcionales respiratorios (EFR). Los valores
teóricos normales fueron NHANES y Crapo para la E y CPT, respectivamente.
Resultados: Se evaluaron los estudios de 6.376 pacientes. En la tabla
de doble entrada se clasifica el número de casos estudiados en base a
la presencia (+) o ausencia (-) de una ER y un TFRR. Se observó una ER
en 1559 casos (24,5%), de los cuales 933 (14,6%) presentaron un TFRR
(verdaderos positivos), y 626 (9,8%) presentaron una CPT > LIN (falsos
positivos). Se observó un TFRR en 1.204 casos (18,9%) de los cuales 271
(4,3%) no presentaron ER (falsos negativos). El valor VP positivo de la
ER fue del 60% mientras que el VP negativo fue del 94%. La ER mostró
una sensibilidad de 77% y una especificidad de 88% para diagnosticar
un TFRR.
VO2/kg, ml/kg/
minuto
19 14,91 ± 4,5
24 13,21 ± 4,54
25 16,54 ± 3,89
0,008*
METS
19 4,26 ± 1,28
24 3,77 ± 1,29
25 4,72 ± 1,11
0,008*
VO2UA, ml/min
747,14 ±
42 290,17
648 ± 287,24
20 (560)
837,27 ± 268,08
22 (865)
0,040*
TFRR (+)
TFRR (-)
Total
VO2UA/VO2pred, %
42 36,53 ± 13,95 20 30,52 ± 13,57
22 41,99 ± 12,15
0,006*
ER (+)
933
626
1.559
ER (-)
271
4.546
4.817
VE/VCO2UA
19 40,53 ± 8,0
22 39,0 ± 8,9 (37)
0,031*
Total
1.204
5.172
6.376
42,13 ± 6,6
24 (40,5(
Vd/Vt reposo
23 0,32 ± 0,1
9 0,38 ± 0,06
14 0,28 ± 0,1
0,016*
Vd/Vt ejercicio
23 0,21 ± 0,08
9 0,27 ± 0,06
14 0,17 ± 0,08
0,014*
P(a-endTidal)CO2 27 0,15 ± 5,31
11 2,1 ± 4,84 (2,9) 16 1,18 ± 5,34 (0,05) 0,037*
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; W/min: incremento de carga por
minuto; Tex: tiempo de ejercicio incremental; Wmáx: trabajo máximo; VO2: consumo
de oxígeno: UA: umbral anaerobio; Pred: predicho; P(a-endTidal)CO2: diferencia
arterial endTidal de CO2; Vd/Vt: espacio muerto; VE/VCO2UA: equivalente ventilatorio
al umbral anaerobio. *p < 0,05.
Conclusiones: El VP positivo de una ER definida como CVF LIN es
moderado y coincidente con otros estudios que utilizaron este criterio, presentándose en el 40% de los casos un TFRR definido únicamente por la CPT. El elevado VP negativo observado indica que la ausencia
del criterio espirométrico de restricción basado en el LIN permite
excluir razonablemente la existencia de un TFRR.
138
10º Congreso ALAT
EFECTO DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE LA FUNCIÓN
PULMONAR EN LA ALTURA INTERMEDIA MEDIDO MEDIANTE
ESPIROMETRÍA Y OXIMETRÍA DE PULSO
W. Benavides, A. Cristancho y D. Mendoza
Fundación Universitaria del Área Andina.
Introducción: Más de 140 millones de personas residen o visitan altitudes superiores a 2.500 m. Los factores que afectan la función pulmonar en la altura son: presión y volumen del gas inspirado, humedad, temperatura e hipoxia que desde el nacimiento inducen
incremento del área de intercambio, además de vasoconstricción
pulmonar. El volumen de gas a baja temperatura induce expresión de
receptores irritativos y origina respuesta broncoconstrictora Con la
altitud, se declina la capacidad de trabajo, aumenta el equivalente
ventilatorio del O2 y aunque la densidad del aire y disminución del
flujo turbulento mitigan parcialmente, el gasto energético es mayor
que el requerido a nivel del mar El propósito de este estudio es evaluar el nivel de afectación de la función pulmonar por la baja temperatura y la hipoxia hipobárica ambiental en personas sanas crónicamente expuestas y agudizada por efecto de actividad física.
Material y métodos: Se estudiaron 42 sujetos (30 H 12 M), edad 21,2
± 2,4 años residentes de la ciudad de Bogotá, con nivel de actividad
física moderado (600-1.500 METs). Se les realizó espirometría pre y
postejercicio en alturas 2.600 y 3.050 m, en dos momentos (Tª ambiental 8,9 ± 0,5 y 16,1 ± 0,4 oC; con presión barométrica de 560-529
y 565-528 mmHg). Se aplicó un cuestionario IPAQ, impedanciometría,
examen médico que descartó sospecha o presencia de enfermedad
pulmonar, cardiovascular, renal u osteomuscular. El examen médico
fue negativo y firmaron consentimiento informado. El estudio fue
aprobado y financiado por la Dirección nacional de investigación de
la Fundación Universitaria del Área Andina. Los autores declaran que
no existen conflictos de interés. Es un estudio descriptivo de corte
transversal en el que se aplica un ANOVA factorial de medidas repetidas (2 × 3) para cada una de las variables SpO2, CVF, VEF1, VEF1/CVF,
PEF y FEF2575 estableciendo dos momentos (8,5 y 15,8 oC) y 3 comparaciones entre cada una de las variables (teórica, pre y pos) por el
método de Bonferroni. Se aplica por separado, de acuerdo al sexo.
Resultados: En los hombres se disminuyeron la CVF, VEF1 y PEF, en la
menor temperatura (p valor < 0,05), siendo el mayor decremento
(14,5%) en el VEF1. En los hombres, se aprecia una mayor desaturación
(p valor < 0,05) al finalizar la actividad física realizada en condiciones
de baja temperatura. En la mujeres se hallaron diferencias significativas (p valor < 0,05) en el PEF y en FEF2575.
Conclusiones: La actividad física realizada en medio de hipoxia hipobárica ambiental y baja temperatura afecta el resultado de la espirometría, disminuyendo la CVF, VEF1, la relación VEF1/CVF y el PEF, en
hombres. En las mujeres se encuentra disminución estadísticamente
significativa en el PEF y FEF2575.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO-COMPARATIVO DE LOS VALORES
ESPIROMÉTRICOS OBSERVADOS EN BUZOS PROFESIONALES DE LA
PRIMERA ZONA NAVAL DE LA ARMADA DE CHILE Y ESTUDIANTES
DE LA ESCUELA DE BUCEO DE LA ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL
S. Acevedo, F. de la Maza y C. Delso
Escuela de Kinesiología. Universidad Andrés Bello. Sede Viña del Mar.
Introducción: La variación de la presión atmosférica provoca cambios
en el sistema respiratorio, alterando la mecánica y dinámica ventilatoria. En el medio subacuático existe mayor presión que en la superficie terrestre, la que se incrementa a mayor profundidad de inmersión. En Europa y Oceanía diversos estudios refieren que los pulmones
de los buzos en general son más grandes que el promedio, además de
existir una disminución de la CFV, VEF1, relación VEF1/CVF y FEF2575%, habiendo un aumento de la CVF durante el primer año de entrenamiento con respecto a valores iniciales, que disminuye luego de dos
años de práctica de buceo. El objetivo de la investigación fue comparar los valores espirométricos observados en buzos profesionales de
la Primera Zona Naval de la Armada de Chile y estudiantes de la Escuela de Buceo de la Academia Politécnica Naval con los valores teóricos de referencia chilenos propuestos por la Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias (SER) en el año 2014.
Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo-comparativo y diseño transversal-no experimental. Se analizó 40 espirometrías, de las
cuales 19 correspondieron a estudiantes (promedios: 27,32 años edad,
6,91 años de buceo) y 21 a buzos profesionales (promedios: 30,51
años, 9,53 años de buceo). Utilizando el software IBM SPSS Statistics
se aplicó a los datos recopilados la prueba t de Student o U de MannWhitney en caso de tener una distribución normal o no normal.
Resultados: Para el parámetro CVF, tanto en buzos como en estudiantes se observó que no existía una diferencia significativa entre el valor
obtenido y el valor teórico de referencia SER 2014. Para los parámetros
VEF1, relación VEF1/CVF y FEF25-75% en ambos grupos, los valores
observados fueron significativamente menores a los teóricos. Al comparar ambos grupos entre sí (buzos y estudiantes), no se observó diferencia significativa para los parámetros CVF y VEF1; en cambio, para
la relación VEF1/CVF y el FEF25-75% los valores obtenidos por estudiantes fueron significativamente menores a los obtenidos por los
buzos.
Conclusiones: Los valores significativamente menores que los teóricos SER 2014 para VEF1, relación VEF1/CVF y FEF25-75% pueden deberse a la enfermedad obstructiva de las vías aéreas o limitación al
flujo aéreo, asociadas a la práctica del buceo. Al momento de comparar los grupos de buzos y estudiantes de buceo, los parámetros espirométricos relación VEF1/CVF y FEF25-75% fueron significativamente
menores en los estudiantes, lo que no está descrito en la literatura. Es
necesario de más estudios similares en Chile con el fin de comparar
los resultados obtenidos en esta investigación.
ENFERMEDAD POR ALTURA EN ATLETA AMATEUR
B. López González, I. Ramírez Ramírez, S. Rodríguez Llamazares
y P. Castillo González
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Caso clínico: Paciente masculino de 38 años jugador de hockey amateur, quien posterior a un viaje en avión de 17 horas Rusia-México
realiza actividad física moderada. Dos horas después presenta edema
facial, disnea mMRC2 y tos con expectoración hialina. Acude a hospital privado donde le es diagnosticada una neumonía multisegmentaria tratada con múltiples antibióticos sin mejoría. Abordaje: cinco días
después es referido a nuestro Instituto sin datos clínicos ni estudios
de laboratorio sugestivos de infección. Contaba con ecocardiograma
transtorácico que revelaba PSAP de 40 mmHg. Tras descartar proceso
infeccioso por broncoscopia, se confirma el diagnóstico de enfermedad por altura. Posterior al tratamiento con esteroide y oxígeno suplementario se observó mejoría clínica y radiológica.
Discusión: El edema pulmonar por grandes alturas se ha descrito en
altitudes mayores a 2500m, tramo que fue escalado por nuestro paciente en su viaje desde el nivel del mar hasta la Ciudad de México.
Aun cuando predomina en el sexo masculino, la susceptibilidad individual y el haber sufrido un episodio previo son los principales factores de riesgo. Los síntomas ocurren de 6 a 36 horas posteriores a permanecer en nuevas alturas. el mecanismo fisiopatológico es el edema
vasogénico por hipoxemia que genera un aumento de la presión de la
139
10º Congreso ALAT
como en el período postnatal inmediato (bajo peso, incremento en la
mortalidad, prematuridad). Sin embargo, hay muy pocos estudios sobre los efectos a largo plazo en la función pulmonar. Objetivos: determinar si: 1) La exposición in utero a humo de cigarrillo (HC) afecta el
funcionalismo pulmonar (FP) en ratones jóvenes y adultos; y 2) la
exposición prenatal a HC juega un rol en la susceptibilidad a desarrollar alteraciones en la FP después de la exposición a HC en el período
post natal.
Material y métodos: Este es una investigación experimental. Se expusieron a HC o a aire a parejas reproductoras de ratones de genotipo salvaje (WT) desde el tiempo de apareamiento, durante la duración del embarazo, hasta el destete de las crías. Se dividieron en
diferentes grupos. Se les realizó pruebas de FP con un ventilador
mecánico para animales pequeños a las crías a los 3 y 6 meses, sin
exposición a HC. Dos grupos al llegar a las 10 semanas de vida (madurez pulmonar) fueron expuestos a HC por 24 semanas. Se compararon los grupos usando la prueba de Mann Whitney utilizando el
software estadístico SigmaPlot. Un valor de p < 0,05 fue considerado
significativo.
Resultados: Los ratones expuestos in utero a HC presentaron disminución en la compliance, incremento en la elastasa y en la resistencia de la vía aérea periférica a los 3 meses. Después de exponer los
ratones adultos a HC por 24 semanas, se evidenció un desplazamiento a la derecha en las curvas presión-volumen de los ratones expuestos a HC post natal y una disminución en la compliance pulmonar.
Estos cambios no se observaron en el grupo de los ratones no expuestos in utero a HC o en el grupo que no recibió HC post natal
(fig.).
Conclusiones: La exposición prenatal a HC resulta en un incremento
temprano en la elastasa y en una incrementada susceptibilidad de
desarrollar alteraciones en el FP similares a las observadas en los pacientes con fibrosis pulmonar.
arteria pulmonar causando así un deterioro del epitelio alveolar y
contribuyendo a la acumulación de líquido en ellos. Se ha reportado
que la proteína C reactiva puede presentarse moderadamente elevada
y la presión media de la arteria pulmonar se puede encontrar moderadamente elevada también. El tratamiento se base en reposo y oxígeno suplementario. Dado que el paciente presentó un cuadro de
edema pulmonar asociado a la altura, requerirá medidas preventivas
para próximos viajes. Para ello, se ha descrito el uso de acetazolamida
o dexametasona 24 horas antes de iniciar el ascenso e incluso existe
evidencia respecto al uso de beta adrenérgicos inhalados como fármacos capaces de reducir el riesgo de edema por grandes alturas.
Dado que el paciente ya había realizado viajes a México con anterioridad, hay motivos suficientes para sospechar que el haber realizado
ejercicio fue un factor desencadenante del edema pulmonar por altura. La literatura únicamente ha reportado información sobre el impacto del ejercicio en la enfermedad por altura en situaciones simuladas
(hipoxia hipobárica) o en escenarios reales posterior a varios días de
climatización.
la EXPOSICIÓN PRENATAL A HUMO DE CIGARRILLO INCREMENTA
LA SUSCEPTIBILIDAD PARA DESARROLLAR ALTERACIONES
EN LA FUNCIÓN PULMONAR
M.E. Laucho-Contreras, F. Polverino. J. Rojas-Quintero,
M. Divo, V.M. Pinto-Plata, Y. Tesfaigzi, B. Celli y C.A. Owen
Hospital Universitario de Caracas. Brigham and Women’s Hospital.
Lovelace Respiratory Research Institute.
1,0
*
0,8
*
*
*
0,6
0,4
In Utero
Expuestos a HC
In Utero
No expuestos a HC
0,2
0,0
5
10
15 20 25 30
Presión (cm H2O)
B
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
5 10 15 20 25 30 35
C
1,0
0,8
0,6
0,4
In Utero
Expuestos a HC
In Utero
No expuestos a HC
0,2
5
10
15 20 25 30 35
Presión (cm H2O)
*
0,8
*
* *
*
*
0,6
*
In Utero
Expuestos a HC
In Utero
No expuestos a HC
0,2
0,0
0
* *
*
0,6
0,4
In Utero
Expuestos a HC
In Utero
No expuestos a HC
0,2
0,0
0
5
10
15 20 25 30 35
Presión (cm H2O)
G
1,0
0,4
*
0,8
F
1,0
0
0
Presión (cm H2O)
E
0,0
In Utero
Expuestos a HC
In Utero
No expuestos a HC
5
10 15 20 25 30 35
Presión (cm H2O)
Quasi-Static compliance
[Cst PVP (cms H2O/mL)]
0
Ratones WT expuestos 6 meses a aire
Volumen (mL)
A
Ratones WT Expuestos In Utero a HC
Volumen (mL)
Ratones WT No expuestos In Utero a HC
Volumen (mL)
Ratones WT expuestos 3 meses a aire
Volumen (mL)
Introducción: Se ha demostrado que el tabaquismo parental incrementa la morbilidad en el feto en desarrollo durante el embarazo, así
Ratones WT expuestos 6 meses a aire
Volumen (mL)
No In Utero HC
0,12
In UteroHC
NS
**
NS
0,10
*
0,08
0,06
0,00
6 Meses
Aire
6 Meses
HC
HC: Humo de cigarrillo; *p<0.05; **p<0.01
140
10º Congreso ALAT
VALORACIÓN DE LA CONCORDANCIA INTER-OBSERVADOR EN LA
INTERPRETACIÓN DE LA ALTERACIÓN ESPIROMÉTRICA ENTRE LOS
VALORES DE REFERENCIA PROPUESTOS POR LA SOCIEDAD
CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN 2014
Y LOS VALORES DE REFERENCIA GLI 2012 Y KNUDSON 1983
R. García, A. Figueroa, F. Gajardo, R. Henríquez, C. Quijada y F. Tobar
Escuela de Kinesiología. Universidad Andrés Bello. Sede Viña del Mar.
Escuela de Kinesiología. Universidad Santo Tomás. Sede Viña del Mar.
Introducción: En Chile aún no existe consenso respecto a la utilización de ecuaciones de referencia espirométrica (ERE) para población
chilena mayor de 18 años, lo que puede generar variación al momento de la interpretación de las alteraciones espirométricas y su graduación. En febrero de 2014 fueron publicadas las nuevas ERE propuestas
por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), es por
lo que se propuso como objetivo valorar la concordancia en la interpretación de la alteración espirométrica de las ERE SER 2014 con las
ERE Knudson 1983 y GLI 2012.
Material y métodos: Análisis de espirometrías realizadas entre mayo
de 2012 y mayo de 2014 en pacientes del Programa de Enfermedades
Respiratorias del Adulto del CESFAM Juan Bautista Bravo Vega, Villa
Alemana. Se utilizó el equipo Datospir MicroC (Sibelmed, España),
que cuenta con calibración según normas y revisiones técnicas periódicas. Las espirometrías fueron clasificadas de acuerdo a las recomendaciones SER (2006) según alteración espirométrica (normal, obstructiva y restrictiva). Para el análisis estadístico fue utilizado el
coeficiente Kappa de Cohen ponderado lineal, valorado según lo propuesto por Landis y Koch, y se utilizó t de Student para analizar diferencias entre los valores obtenidos de Kappa.
Resultados: Un total de 379 espirometrías cumplieron con criterios
ATS/ERS, correspondientes a 289 mujeres (19-87 años) y 90 hombres
(19-82 años). La concordancia para la alteración espirométrica entre
SER 2014 y Knudson 1983 (SER-KNU) para la muestra completa fue de
K = 0,656 (IC95% 0,582-0,731), mientras que para SER 2014 y GLI 2012
(SER-GLI) fue de K = 0,627 (IC95% 0,543-0,711). Para las mujeres la
concordancia SER-KNU fue de K = 0,622 (IC95% 0,532-0,711), mientras
que para SER-GLI fue de K = 0,586 (IC95% 0,484-0,687). Para los hombres la concordancia SER-KNU fue de K = 0,744 (IC95% 0,614-0,874),
mientras que para SER-GLI fue de K = 0,721 (IC95% 0,576-0,866). No
existió diferencia estadísticamente significativa para los valores de
Kappa entre SER-KNU y SER-GLI (p = 0,4838) en la muestra completa.
Conclusiones: Para la muestra completa tanto SER-KNU como SERGLI valoraron la concordancia como “considerable”. En las mujeres,
tanto SER-KNU como SER-GLI la valoraron como “moderada” y en los
hombres, SER-KNU valoró la concordancia como “considerable”,
mientras SER-GLI la estableció como “casi perfecta”. Podria existir una
mayor variabilidad en la interpretación de espirometrías en el género
femenino, al utilizar una u otra ERE.
EXACTITUD Y PRECISIÓN DE EQUIPOS EN LABORATORIOS
DE FUNCIÓN PULMONAR DE LA ARGENTINA
S.C. Arce y E.L. de Vito
Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Universidad de Buenos
Aires.
Introducción: Los avances tecnológicos de las pruebas de función
pulmonar ha permitido el desarrollo de metodologías, que miden variables cada vez más complejas. Esta mayor complejidad se acompaña
de mayores posibilidades de error y esto puede tener implicancias
diagnósticas, terapéuticas y pronósticas. Es deseable el desarrollo de
mecanismos para controlar y homogeneizar los resultados entre diferentes centros y equipos mediante la existencia de controles externos
de calidad. Objetivos: 1) diseñar un programa de controles de calidad
externos para los laboratorios de función pulmonar (LFP), 2) evaluar
la exactitud y precisión de cada variable medida en LFP de Argentina
y 3) evaluar su factibilidad a largo plazo.
Material y métodos: Si bien existe instrumental específico para estos
controles, es de muy alto costo, complejo de operar, difícil de trasladar
y no está disponible en Argentina. Se optó por generar diseños propios que fueron desarrollados por un colegio industrial; luego fueron
validados y se redactó un manual de procedimientos. Se invitó a participar a una muestra de LFP (n 10), se realizaron estudios al instrumental de validación según técnica estándar. Se definieron los criterios de exactitud y precisión. Estadística: descriptiva, prueba t de
Student, Kruskall-Wallis One-Way AnoVa on ranks (pruebas de Dunn
y Holm-Sidak).
Resultados: Participaron 10 LFP (11 tallímetros, 20 espirómetros, 8
equipos de volúmenes pulmonares, 11 de DLCO y 2 cintas rodantes).
10/20 espirómetros no cumplían con los criterios predefinidos (7
inexactos, 5 imprecisos); hubo diferencias significativas entre flujos
altos y bajos; 4 equipos sobrestimaron el estándar. Se observó gran
dispersión en los volúmenes pulmonares. Sólo uno de los equipos de
DLCO demostró mediciones alejadas del estándar. Las cintas rodantes
concordaron con el estándar en todo el rango de mediciones.
Conclusiones: El uso de instrumental mecánico y una metodología
altamente estandarizada y homogénea, en lugar de controles biológicos, permite reducir la variabilidad del sujeto-control. No obstante el
instrumental mecánico agrega complejidad en la ejecución por la necesidad de contar con simuladores específicos para cada prueba. El
desempeño de los equipos fue dispar. Se observaron diferencias intra
e inter LFP. Las mismas deben ser interpretadas dentro de un contexto clínico-asistencial, en el que un mismo sujeto puede ser sometido
a mediciones seriadas con la finalidad de establecer oportunidades
diagnósticas y terapéuticas. Si las variaciones entre los estudios son
debidas a error analítico en lugar de a la evolución de la patología, se
puede sobrestimar la necesidad de tratamiento (efectos adversos o
costos significativos), o bien infraestimarla, retrasando el comienzo
de una terapéutica adecuada.
COMPARAÇÃO DE DOIS MÉTODOS DE DESCELULARIZAÇÃO
PULMONAR EM RELAÇÃO A RESISTÊNCIA E COMPLACÊNCIA
J.J. Urbano, R.K. da Palma, L.L. Guimarães, G.J. Urbano e L.V.F. Oliveira
Programa de Mestrado e Doutorado em Ciências da Reabilitação.
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo (SP). Brasil.
Introdução: A bioengenharia pulmonar baseada em órgãos descelularizados é uma alternativa potencial para o transplante pulmonar. Os
avanços nos procedimentos convencionais, iniciando-se no processo
de descelularização são necessários para a obtenção de uma matriz
extracelular intacta e funcional para futura recelularização. Acreditamos que alterações na mecânica pulmonar desse órgão descelularizado possa prejudicar sua bioengenharia. Sendo assim, este estudo teve
como objetivo avaliar a resistência e a complacência de pulmões descelularizados obtidos por meio de duas técnicas diferentes.
Material e métodos: Foram utilizados 18 camundongos machos da
raça C57BL/6, com peso de 17-20 g, acondicionados no biotério da
Universidade Nove de Julho (UNINOVE, Brasil). Os camundongos foram divididos em 3 grupos, sendo um grupo controle (GC), um grupo
da descelulatizado por perfusão arterial (GP) e um grupo descelularizado por perfusão traqueal (GT). No GP após canulação a traqueia foi
conectada a pressão positiva constante (CPAP) de 10 cmH2O para evitar atelectasias durante o processo de descelularização e a artéria
pulmonar conectada ao sistema de perfusão com pressão constante
de 20 cmH2O. No GT o procedimento de limpeza com detergentes foi
realizado de forma manual por meio de perfusão traqueal. Para ambos
os procedimentos a descelularização foi realizada com a soluação de
1% de dodecilsufato de sódio (SDS). A resistência (R(L)) e elastância
10º Congreso ALAT
(E(L)) pulmonares foram avaliadas pela regressão linear da pressão
traqueal, fluxo e volume durante a ventilação mecânica.
Resultados: E(L) apresentou-se reduzida em ambas as técnicas de
descelularização devido a falta de surfactante, não havendo diferenças
estatísticas entre elas.
Conclusões: Ambas as técnicas se apresentaram eficientes em se obter um pulmão descelularizado e não houve diferença na mecânica
pulmonar entre elas.
CAMBIOS FUNCIONALES RESPIRATORIOS EN PACIENTES OBESOS
SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
S. Saavedra, Y. Mares y L. Sánchez-Velázquez
Laboratorio de Fisiología Pulmonar. Hospital General de México.
Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial, durante el 2014, estimada en el 13% según la OMS. Se reconoce que la obesidad ocasiona restricción pulmonar e incremento en la resistencia de
las vías aéreas y existe evidencia que la cirugía bariátrica mejora la
pérdida de peso y algunas comorbilidades; sin embargo, pocos estudios han evaluado los efectos funcionales respiratorios a mediano y
largo plazo. El objetivo fue evaluar los cambios funcionales respiratorios en pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, en adultos sometidos a pruebas de función respiratoria preoperatoria para cirugía
bariátrica, y seguimiento al año, reclutados del 2013 al 2015 en Fisiología Pulmonar, en Neumología del Hospital General de México. De
315 pacientes evaluados, se incluyeron 61 pacientes con espirometría,
pletismografía, y oximetría de pulso, sometidos a cirugía bariátrica.
Los estudios se realizaron bajo lineamientos estandarizados por la
Sociedad Americana de Tórax/Sociedad Europea Respiratoria 2005. Se
evaluaron variables demográficas (género, edad), clínicas (peso, talla,
IMC y disnea), saturación de oxígeno por pulsoximetría (SpO2), funcionales respiratorias capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), relación VEF1/CVF, flujo
espiratorio máximo (FEM), capacidad pulmonar total (CPT), volumen
residual (VR), capacidad residual funcional (CRF), volumen espiratorio
de reserva (VER), relación VR/CPT, resistencias de la vía aérea (Raw)
capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO), ventilación
voluntaria máxima (VVM). Análisis estadístico: estadística descriptiva
e inferencial (χ2, correlación de Pearson).
Resultados: Se estudiaron 61 pacientes obesos sometidos a cirugía
bariátrica, 42 mujeres (80,3%). Edad media (40 ± 9,2 años). IMC medio
(46,8 ± 8,12 Kg/m2). 17 presentaron disnea (27,8%). SpO2 media (91,5
± 6,1%). Los valores medios funcionales que se obtuvieron en el preoperatorio/control posterior a la cirugía fueron: CVF (3,31 ± 0,63)/
(3,51 ± 0,74), VEF1 (2,76 ± 0,54)/(2,98 ± 0,65), FEM (113 ± 24)/(468 ±
1,04), CPT (5,43 ± 1,02)/(5,42 ± 0,88), VR (1,66 ± 0,67)/(1,89 ± 0,58),
CRF (2,15 ± 0,66)/(2,51 ± 0,74), VER (0,4 ± 0,3)/(0,93 ± 0,12), relación
VR/CPT (30,4 ± 9,2)/(30 ± 2,2), resistencias de la vía aérea (0,311 ±
0,09)/(0,295 ± 4,7), DLCO (9,63 ± 2,91)/9,67 ± 2,27), VVM (101 ± 24,3)/
(102,2 ± 30,22). La media del IMC posterior a la cirugía fue de 31,18 ±
6,4.
Conclusiones: La obesidad se encuentra asociada con importantes
problemas de salud, y mortalidad. En todos los pacientes con cirugía
bariátrica se comprobó una pérdida de peso de hasta el 50% y en todos
los casos mejoría de los valores funcionales pulmonares.
CÁLCULO DE LA RESERVA RESPIRATORIA EN PACIENTES
CON EPOC
A. Salvado, C. Xavier, G. Ernst, F. Grassi, M. Bosio, E. Borsini
y X. Bocca
Hospital Británico de Buenos Aires.
141
Introducción: El test de ejercicio cardiopulmonar (TECP) evalúa las
demandas respiratorias, cardiovasculares y musculares cuando el organismo apela a sus reservas. El aumento de la ventilación (VE) durante el ejercicio, es uno de los principales factores por los cuales la
sangre arterial regula el estado acido base. La reserva respiratoria es
expresada como la diferencia entre la ventilación voluntaria máxima
(MVV) y la ventilación máxima alcanzada durante el ejercicio en términos absolutos. Numerosos parámetros han sido definidos para la
evaluación de los pacientes. Los índices respiratorios más utilizados
en las pruebas durante el ejercicio son ventilación minuto total (VE),
patrón respiratorio (volumen corriente y frecuencia respiratoria) junto a la evaluación de la reserva respiratoria. Tradicionalmente, la VE
era estimada mediante la MVV, sin embargo, dadas las limitaciones
que presenta se han planteado estimarlo según la multiplicación del
FEV1 por un factor apropiado que varía entre 35, 37,5 y 40. Con el
objetivo de evaluar la mejor estimación de la VE en una cohorte de
pacientes con EPOC, se analizaron las medias de la MMV, FEV1 × 35,
× 37,5 y × 40 respectivamente.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de una base
de datos de pacientes con EPOC que realizaron TECP. Los pacientes
fueron agrupados por la severidad de su enfermedad de acuerdo al
valor del FEV1 (%). Se estudió la relación entre los valores de MVV, VE
y FVE1 (× 35, 37,5 y 40).
Resultados: Se incluyeron 31 pacientes con EPOC con una edad media
de 60,7 ± 1,4 años, de los cuales 22 fueron hombres. Los hallazgos de
este análisis mostraron que en los pacientes con EPOC leve (n: 7),
moderado (n: 12) y severos (n: 9) el valor que más aproximó la VE fue
FEV1 × 35; mientras que en los pacientes con EPOC muy severos (n:
3) aproximó mejor a su valor la MVV.
Conclusiones: La MVV es un estudio poco reproducible por el esfuerzo que le demanda al paciente, es ineficiente ya que produce el trabajo de la ventilación cercano a TLC por lo que no puede sostenerse más
de 12 a 20 segundos, lo que no ocurre con la ventilación en el ejercicio. Por tal motivo proponemos con los resultados de este estudio
piloto estimar la reserva respiratoria con el producto FEV1 × 35 para
los Epoc leves, moderados y severos. En los muy severos el cociente
FEV1 × 37,7 y la MVV correlacionaron mejor con la VE absoluta.
CORRELAÇÃO DA DIFERENÇA ENTRE A CAPACIDADE VITAL LENTA
E FORÇADA COM DADOS DEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS
E FUNCIONAIS
J.J. Fernandez, F.M. Nomura, F.A.F. Vianna, M.V.C.C. Castellano,
R.R. Junior, S. Nacif e S.C.S. Rodrigues
Hospital Servidor Público Estadual de São Paulo.
Introdução: A manobra lenta é importante para a interpretação da
espirometria, pois a capacidade vital lenta (CVL) costuma ser maior
do que a forçada (CVF). Diferença CVL e CVF (DCVL-CVF) ≥ 200 mL
sugere colapso das vias aéreas no esforço. Poucos estudos correlacionaram a DCVL-CVF com dados demográficos, diagnóstico clínico, sintomas respiratórios e resposta a broncodilatador (BD). Objetivo: correlacionar a DCVL-CVF com dados demográficos, diagnóstico,
sintomas respiratórios e parâmetros da espirometria e pletismografia.
Material e métodos: Estudo prospectivo, observacional, caso-controle, onde os participantes responderam a questionário de saúde respiratória e foram submetidos à espirometria e pletismografia. Os casos
foram separados em grupos A (DCVL-CVF ≥ 200 mL) e B (< 200 mL), e
correlacionados com dados demográficos, diagnóstico clínico, sintomas pulmonares e função pulmonar antes e após BD. p < 0,05 foi considerado significativo.
Resultados: Foram selecionados testes de 188 indivíduos (68% do
sexo feminino), idade média e desvio-padrão (DP) de 59 ± 13 anos. A
média ± DP da DCVL-CVF foi 0,17 ± 0,14 L. Comparando espirometria
forçada (EF) e lenta (EL), obtivemos os diagnósticos: DVO (29 × 49%);
10
0
142
0
10
20
30
40
50
60
70
80
10º Congreso ALAT
DVR (8 × 8%); DVC (11 × 13%); normal (28 × 30%) - (EF × EL). DCVL-CVF
foi mais frequente em homens (46% × 54%) do que mulheres (26 × 74),
p = 0,006; em pessoas altas (163 × 158 cm, p = 0,002) e com maior
peso (83 × 76 Kg, p = 0,017) - (grupos A × B). Observamos diferença
significativa para as médias dos valores da CVF (3,03 × 2,73 L, p =
0,031), CVL (3,35 × 2,82 L, p < 0,001), CPT (5,47 × 4,84 L, p = 0,001),
VEF1/CVF (0,73 × 0,68, p = 0,016) e VEF1/CVL (0,70 × 0,61, p < 0,001)
- (grupos A × B). A resposta a BD foi mais frequente naqueles que
apresentaram DCVL-CVF significativa. O diagnóstico funcional com a
pletismografia foi: normal em 8%; DVO 68%; DVC 5% e DVR 11%. Hiperinsuflação não foi associada a maior frequência de DCVL-CVF. Indivíduos que referiram melhora da silbilância com BD tiveram maior
frequência de DCVL-CVF.
Conclusões: A análise dos parâmetros da manobra lenta aumenta a
sensibilidade da espirometria para a definição dos distúrbios ventilatórios. A DCVL-CVF é mais frequente em indivíduos do sexo masculino, sendo maior naqueles com maior estatura e peso, maiores volumes pulmonares e DVO, não apresentando correlação com dispneia e
diagnóstico clínico. Resposta a BD foi associada à DCVL-CVF.
Universo en estudio
70
60
59
55
50
40
30
29
25
20
10
0
Mujeres
Varones
Series 1
Series 2
FEV1/FEV6 Varones
80
EVALUACIÓN DEL FEV1/FEV6 COMO PARÁMETRO DE DETECCIÓN
DE PATRÓN OBSTRUCTIVO
60
J. Peñarrieta
40
Clínica María de los Ángeles.
Introducción: Conociendo que existen varios estudios en diversas
poblaciones que muestran la alta sensibilidad y especificidad de la
relación FEV1/FEV6 para establecer patrón obstructivo, y teniendo en
cuenta que existen variaciones de los valores de referencia según biotipo, raza, altura de residencia entre otros, quisimos determinar si este
parámetro es también de utilidad en nuestra población.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo revisando
espirometrías desde enero del 2013 a diciembre del 2015, seleccionando las que muestren un patrón obstructivo por la relación FEV1/
FVC y correlacionando con los resultados de la relación FEV1/FEV6
con el mismo parámetro de corte, sometiendo luego a estudio bayesiano para determinar la sensibilidad y especificidad.
Resultados: Se revisaron 168 espirometrías de la cuales el 47,6 eran
mujeres y el resto varones, de estas se seleccionaron 54 con patrón
obstructivo (32,1%) con una proporción similar entre varones y mujeres (53,7 y 46,2%) y se estableció una sensibilidad alta tanto en mujeres como en varones (0,92 y 0,79) con sensibilidad del 100% al igual
que el VPP, y VPN de 0,96 para mujeres y 0,91 para varones.
Conclusiones: Se establece que en nuestra población a 2.500 metros
sobre el nivel del mar, la relación FEV1/FEV6 tiene una sensibilidad y
especificidad muy alta comparable a FEV1/FVC que es de gran utilidad
para establecer un patrón obstructivo con espirometría.
FEV1/FEV5 Mujeres
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
50
60
Universo en estudio
70
59
70
80
20
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
BRONCOCONSTRIÇÃO INDUZIDA PELO EXERCÍCIO: NOVOS
MECANISMOS CELULARES E MOLECULARES EM 31 ATLETAS
DE MARATONA
A. Santos-Dias1, A.P. Sierra1,2,3, M. Carneiro Oliveira-Junior1,
F.M. Almeida4, M. Benetti2, R. Oliveira5, S. Nogueira4,
I. Santos Genaro4, B. Mangueira Saraiva Romanholo4,
M. Arruda Martins4, N. Ghorayeb3, M.F. Cury Boaventura5,
J.B. Pesqueiro6, M.A. Peduti dal Molin Kiss2 e R. de Paula Vieira1
Universidade Nove de Julho. 2Universidade de São Paulo. 3Instituto
Dante Pazzanezi de Cardiologia. 4Universidade de São Paulo.
5
Universidade Cruzeiro do Sul. 6Universidade Federal de São Paulo.
1
Introdução: O exercício de alta intensidade e de longa duração é um
gatilho comum que desencadeia a broncoconstrição induzida pelo
exercício tanto em asmáticos quanto em não asmáticos. Entretanto,
os mecanismos celulares e moleculares envolvidos nessa resposta não
são conhecidos.
Material e métodos: Portanto, esse estudo investigou o quanto a
broncoconstrição observada imediatamente após a maratona em 31
corredores do sexo masculino ocorre em decorrência de alterações
nos níveis de óxido nítrico exalado, lesão no epitélio respiratório e
modulação do sistema imune pulmonar e sistêmico. Os resultados são
apresentados como média e desvio padrão e na forma de pré vs pósmaratona decorrentes de uma análise estatística pareada por teste t.
Resultados: Imediatamente após a maratona, o VEF1 reduziu significantemente (p < 0,009), o qual foi seguido de aumento nos níveis de
óxido nítrico no ar exalado (20,21 ± 11,14 vs 34,56 ± 19,06 ppb: p <
0,0007), aumento no número de células totais × 104/mL (143,45 ±
15,52 vs 266,14 ± 43,35: p < 0,001), neutrófilos (13,33 ± 9,89 vs 60,5 ±
13,16: p < 0,01), macrófagos (21,23 ± 5,91 vs 54 ± 13,6: p < 0,01) e de
células epiteliais (113,01 ± 11,73 vs 200,74 ± 31,55: p < 0,01) no escarro
induzido. Além disso, os maratonistas apresentaram redução da res-
10º Congreso ALAT
posta imune inata e adquirida, tanto pulmonar quanto sistêmica, conforme demonstrado pelos níveis reduzidos de (pg/mL) IL12p40 (p <
0,01), IL-17 (p < 0,01), IL-23 (p < 0,03), IL-1ra (p < 0,02) e TSLP (p <
0,0048). Os níveis reduzidos de TSLP indicam perda da ativação epitelial o qual se correlacionou com o número aumentado de células
epiteliais no escarro, sugerindo aumento da descamação epitelial
após a maratona.
Conclusões: O presente estudo demonstrou pela primeira que vez
mesmo em maratonistas experientes, ocorre uma redução do VEF1
após a maratona, o qual é acompanhado de aumentos nos níveis de
estresse nitrosativo (aumento de óxido nítrico no ar exalado), inflamação das vias aéreas e descamação epitelial, além de uma imunodepressão sistêmica e pulmonar.
O TREINAMENTO FÍSICO AERÓBIO DIMINUI A FIBROSE
PULMONAR EM CAMUNDONGOS COM BACKGROUND TH2
V.L. Silva Rigoni1, P.R. Pereira1, B.A. Mackenzie1,
M. Carneiro Oliveira Junior1, A. Santos Andrade-Sousa1,
E. Correa de Sousa1, E. Assumpção Neto1, N.R. Damaceno-Rodrigues2,
E. Garcia Caldini2, A.P. Ligeiro de Oliveira1 e R. de Paula Vieira1
1
Laboratório de Imunologia Pulmonar e do Exercício (LABPEI).
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil. 2Laboratório
de Biologia Celular. Universidade de São Paulo. São Paulo. Brazil.
Introdução: A fibrose pulmonar idiopática (FPI) é uma doença que
apresenta características tanto da resposta imune Th1 quanto Th2. Os
camundongos BALB/c apresentam um background imunológico Th2
e os modelos experimentais de fibrose nesses animais são caracterizados por inflamação e fibrose nas vias aéreas. O treinamento físico
aeróbio (TFA) reduz a inflamação e fibrose em modelos de fibrose em
camundongos C57Bl/6 que apresentam perfil imunológico Th1, mas
os efeitos do TFA no background Th2 não são conhecidos.
Material e métodos: 40 camundongos BALB/c machos foram distribuídos em Controle, Exercício (Ex), Fibrose (Bleo) e Fibrose+Exercício
(Bleo+Ex). A indução da fibrose foi realizada pela administração intratraqueal de sulfato de bleomicina (1,5 UI/Kg). O treinamento físico de
intensidade leve iniciou 21 dias após a administração de bleomicina
e foi realizado em esteira por 4 semanas, sendo 5x/semana, 1 hora/
sessão. Foram avaliadas a inflamação e o remodelamento das vias
aéreas, os níveis de IL-1beta, IL-6, CXCL-1, IL-10, IL-13, TNF-alpha e
IGF-1 no lavado brancoalveolar (LBA). A análise estatística foi avaliada
através do teste one way anova + Bonferroni. Valores de p < 0,05 foram considerados significativos.
Resultados: O TFA diminuiu o número de células totais (p < 0,01) e
neutrófilos (p < 0,001) no LBA, os níveis de IL-1beta (p < 0,001), IL-6
(p < 0,001), CXCL-1 (p < 0,05), IL-13 (p < 0,05), TNF-alpha (p < 0,001)
e IGF-1 (p < 0,001) e aumentou os níveis de IL-10 (p < 0,05) quando
comparado ao grupo Fibrose. O acúmulo de colágeno (p < 0,05) na
parede das vias aéreas foi reduzida pelo TFA.
Conclusões: O treinamento físico aeróbio reduz a inflamação e a fibrose pulmonar em um modelo de fibrose pulmonar em camundongos com background Th2.
A SUPLEMENTAÇÃO COM CREATINA EXACERBA O FENÓTIPO
ASMÁTICO
B.A. MacKenzie1, M. Carneiro Oliveira Junior1,
A. Santos Andrade-Sousa1, E. Correa de Sousa1, E. Assumpção Neto1,
M. Alves Brandão Rangel1, A.P. Ligeiro de Oliveira1, M. Grimm2,
T. Müller2, M. Idzko2 e R. de Paula Vieira1
1
Laboratório de Imunologia Pulmonar e do Exercício (LABPEI).
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil. 2Grupo de
Pesquisa em Asma e DPOC. Universidade de Freiburg. Alemanha.
143
Introdução: A asma é uma doença inflamatória das vias aéreas e pode
ser influenciada por fatores alimentares. A creatina (Cr) é uma amina
utilizada como suplemento alimentar por praticantes de atividade
física, sendo o suplemento alimentar mais utilizado no mundo. A Cr é
uma molécula precursora de ATP, e está relacionado com a fisiopatologia da asma. Assim, investigamos se a suplementação com Cr modular as principais características da asma e as possíveis células envolvidas.
Material e métodos: 40 camundongos BALB/c foram divididos em
controle (Co), creatina (Cr), ovalbumina (OVA) e ovalbumina + creatina (OVA+Cr). Os animais foram sensibilizados com OVA (10 ug/camundongo) nos dias 0, 14, 28 e 42 e desafiados com inalação de uma
solução de OVA (1%) a partir do dia 21, 3×/semana, até o dia 48. A
suplementação com creatina (SC) 0,03 g/kg foi realizada por via oral,
5 dias/semana, do dia 21 até o dia 48. Foram avaliados o número de
células e os níveis de citocinas no lavado broncoalveolar (LBA), a inflamação e o remodelamento brônquico, os níveis de IL-4, IL-5 e IL-13
em linfonodos re-estimulados in vitro e também os níveis de proteínas totais e de ATP no LBA. A cultura de células epiteliais brônquicas
BEAS-2 e de células dendríticas foram estimuladas com creatina e os
níveis de ATP e os níveis de IL-1beta, IL-4, IL-6, IL-13 e TNF-alfa no
sobrenadante da cultura celular foram avaliados. A análise estatística
foi avaliada através do teste ONE WAY ANOVA+Bonferroni.
Resultados: O grupo Cr apresentou aumento do número de eosinófilos (p < 0,05) e neutrófilos (p < 0,05) e os níveis de IL-5 (p < 0,05) no
LBA e aumento do acúmulo de fibras de colágeno nas vias aéreas (p <
0,01). O grupo OVA+Cr apresentou aumento do número de células
totais (p < 0,05), eosinófilos (p < 0,05) e neutrófilos (p < 0,05), assim
como dos níveis de IL-5 (p < 0,01) e de proteínas totais (p < 0,05) no
LBA e no sobrenadante dos linfonodos (p < 0,001). A deposição de
colágeno (p < 0,01) também foi aumentada no grupo OVA+Cr. Além
disso, o estímulo in vitro com creatina nas células BEAS-2B (p < 0,01)
e células dendríticas (p < 0,01) resultou no aumento da liberação de
ATP e dos níveis de IL-4 (p < 0,05), IL-6 (p < 0,05) e IL-13 nas células
BEAS-2B (p < 0,01). Nas células dendríticas, a SC aumentou os níveis
de ATP (p < 0,001), IL-1beta (p < 0,001) e TNF-alfa (p < 0,001).
Conclusões: A suplementação com creatina exacerba a inflamação, o
remodelamento e a resposta Th2 no modelo experimental de asma,
além de ativar células chaves da fisiopatologia da asma, como células
dendríticas e epiteliais brônquicas.
TEST DE MARCHA DE LOS 6 MINUTOS EN PACIENTES
CON FIBROSIS QUÍSTICA
C. Rosero, M. Fernández y B. Tapia
Hospital Eugenio Espejo.
Introducción: El test de marcha de los 6 minutos (TM6M) tiene como
objetivo la evaluación y seguimiento de patologías cardiopulmonares
por su fácil realización, bajo costo y su relación con las actividades de
la vida diaria. Varios estudios han aplicado el TM6M a pacientes con
fibrosis quística (FQ) que demuestran la utilidad de esta prueba para
la evaluación y seguimiento, el presente aplica el TM6M a 33 pacientes con FQ por dos ocasiones con un intervalo de 30 minutos para
determinar si hay o no incremento de la distancia recorrida.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, en 33 pacientes
de entre 7 a 43 años con diagnóstico de FQ por test del sudor positivo
a quienes se aplicó el TM6M por 2 ocasiones con intervalo de 30 minutos, de acuerdo a la normativa de la ATS 2002, se midió peso, talla
e IMC, al iniciar y al finalizar la prueba se determinó frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno con oxímetro de
pulso y el grado de disnea con la escala de Borg; se realizó la segunda
prueba solo en aquellos que recuperaron sus parámetros basales, los
criterios de exclusión fueron insuficiencia respiratoria aguda, enfermedades neuromusculares que impidan la realización de la prueba,
144
10º Congreso ALAT
los resultados obtenidos se ingresaron en el sistema de Excel y se
consideró el valor de p < 0,05 como significativo.
Resultados: Las características de los pacientes estudiados se presentan en la tabla 1, el 85% (28) mejoraron los metros caminados en comparación con la primera prueba con un promedio de 66 m (p < 0,05)
y en el 15% (5) la distancia recorrida fue menor tabla 2, la distancia
caminada en el primer test fue de 445 m ± 137 y en el segundo de 472
± 124 (p < 0,05); no hubo diferencias estadísticamente significativas
con respecto a la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de O2 y el grado de disnea evaluado por la escala de Borg, todos
los pacientes evaluados terminaron el test.
Conclusiones: Existe una mejoría estadísticamente significativa en la
distancia recorrida al aplicar un segundo test de caminata el mismo
día con un intervalo de 30 minutos; no se encontraron diferencias
significativas en la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de O2 y grado de disnea al inicio y al final de la primera y segunda prueba; todos los pacientes completaron las pruebas.
INGESTA DE ASCORBATO ENTRE LOS NATIVOS DE LAS TIERRAS
ALTAS INADAPTADOS
T. Filipponi1, J.V. Brugniaux2, S.F. Rimoldi3, E. Rexhaj3, L. Pratali4,
C. Salinas Salmòn5, C. Murillo Jauregui5, M. Villena5, C. Sartori6,
U. Scherrer3,7,8 y D.M. Bailey1
University of South Wales. UK. 2Western Sidney University. Australia.
University Hospital of Bern. Switzerland. 4CNR. Italy. 5Instituto
Boliviano de Biología de Altura. Bolivia. 6Centre Hospitalier
Universitaire Vaudois. Switzerland. 7Hirslanden Group. Switzerland.
8
Universidad de Tarapacá. Chile.
1
3
Tabla 1. Características de los 33 pacientes estudiados con FQ
N
%
Femenino
19
57,6
Masculino
14
42,4
7-11 años
8
24,2
12-18 años
12
36,4
Más de 18 años
13
39,4
Peso bajo
15
45,5
Normal
15
45,5
Sobrepeso
3
9
Sexo
Edad
IMC
Tabla 2. Distancias recorridas pacientes FQ
1
1ª prueba
2ª prueba
Diferencia (m)
487
510
23
2
300
400
100
3
420
511
91
4
344
420
76
5
480
580
100
6
451
416
-35
7
416
669
253
8
636
605
-31
9
605
609
4
10
630
630
0
11
532
636
104
12
453
505
52
13
442
444
2
14
429
424
-5
15
372
510
138
16
408
501
93
17
450
474
24
18
391
406
15
19
600
696
96
20
453
579
126
21
858
759
-99
22
729
762
33
23
412
518
106
24
420
447
27
25
496
529
33
26
522
627
105
27
500
512
12
28
570
554
-16
29
185
252
67
30
237
321
84
31
300
318
18
32
307
342
35
33
403
434
31
Introducción: Un reciente experimento de investigación identifico
que nativos de altura con mal de montaña crónico (MMC+) exhiben
elevados biomarcadores sistémicos de stress oxidativo–nitrosativo y
deficiente estructura-función vascular (relativa a controles bien adaptados; MMC-). Esto puede ser debido a la disminución en ascorbato,
dado que es el primario soluble en agua, rompedor de cadena, antioxidante en la circulación. Este puede ser el resultado de una inapropiada ingesta dietaría, de ahí el enfoque del presente estudio.
Material y métodos: Treinta y seis varones habitantes de las tierras
altas con MMC (n = 22, MMC+; edad 57 ± 10) y sin MMC (n = 14, MMC-;
edad 52 ± 12) participaron en el estudio. Los participantes fueron entrevistados para recoger una memoria dietaría durante 24 horas utilizando un atlas fotográfico para estimar el peso de las porciones de los
alimentos. Los cuestionarios fueron analizados usando NetWISP software de análisis dietario (versión 4.0, Tinuviel Software; UK). Los datos
fueron verificados por la normalidad usando la prueba Shapiro-Wilk.
Kruskal-Wallis y Mann-Whitney fueron realizadas para comparar los
grupos. Nivel de significancia fue fijado en P ± desviación estándar (DE).
Resultados: Consumo de ascorbato (vitamina C) es claramente deficiente en los varones de las tierras altas inadaptados (MMC+, 47 ± 35)
frente a los controles bien adaptados (MMC-, 66 ± 33). La ingesta demuestra las (marginal) diferencias significativas entre los dos grupos (p
< 0,07); aunque el consumo está por debajo de las recomendaciones.
Conclusiones: Estos resultados son los primeros en describir la ingesta de antioxidantes en la población afectada por la enfermedad de
Monge (MMC+). Además, el resultado apoya nuestra hipótesis que
comparados a los controles (bolivianos no enfermos, nativos de las
tierras altas), los pacientes MMC están caracterizados por una ingesta
inadecuada de antioxidantes dietarios. Esta es una variable independiente que previamente ha sido asociada con un incrementado estrés
oxidativo-nitrosativo y disfunción vascular endotelial subsecuente a
una defectuosa defensa de antioxidantes.
REPERCUSIÓN FUNCIONAL RESPIRATORIA DE SOBREPESO
Y OBESIDAD EN HABITANTES DE GRAN ALTURA
C. Murillo Jáuregui, C. Romero, C. Gonzales, A.M. Alarcón,
M. Aguilar y M. Villena
Instituto Boliviano de Biología de Altura.
Introducción: A nivel mundial existe aumento del sobrepeso y obesidad, Bolivia no es la excepción, la ciudad de La Paz presenta 19,190 casos, Cochabamba 12,231, y Santa Cruz 7,731, según datos del Ministerio
de Salud 2012. En los últimos años, en el IBBA se ha identificado incremento en la demanda de servicios de Exploración Funcional Respiratoria, en pacientes con diagnósticos de remisión de sobrepeso y obesidad.
Objetivo: identificar y comparar la prevalencia de las alteraciones res-
10º Congreso ALAT
piratorias en sujetos de ambos sexos que presentan diferentes grados
de sobrepeso y obesidad entre la década pasada y en la actualidad.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte
transversal desde enero de 1989 hasta diciembre del 1999, con revisión de fichas clínicas de pruebas de función respiratoria de la Unidad
de Fisiología y Fisiopatología Respiratoria del IBBA.
Resultados: Fueron revisadas 7.793 fichas clínicas y funcionales, con
313 pacientes (4%) con diagnósticos de: sobrepeso (41%), obesidad
grado I (13%), obesidad grado II (17%), y obesidad mórbida (9%). Género masculino (56%), edad promedio de 52,2 ± 12,48 y femenino
(44%), edad promedio de 53,15 ± 12,70. Las patologías asociadas en
ambos sexos fueron EE y EPOC. Sobrepeso IMC (26,64 ± 1,33 Kg/m2),
predominio, de varones, espirometría forzada curva flujo volumen
restricción leve, mecánica ventilatoria disminuida en el género femenino (145,27 ± 46,20 ml/cmH2O), gasometría arterial con hipoxemia
moderada (49,71 ± 7,48/48,76 ± 7,92 mmHg) e hipercapnia (32,09 ±
4,33/31,51 ± 4,08 mmHg) en ambos. Obesidad grado I IMC (31,65 ±
1,34 Kg/m2), predomina varones, la espirometría forzada curva flujo
volumen restricción leve, mecánica ventilatoria disminuida en ambos
grupos (148,27 ± 77,36/134,46 ± 66,65 ml/cm H2O), gasometría arterial hipoxemia moderada (47,25 ± 6,14/46,48 ± 7,59 mmHg) e hipercapnia leve (32,41 ± 4,78/32,25 ± 5,69 mmHg). Obesidad grado II IMC
(36,75 ± 5,08 Kg/m2), mayor en mujeres, espirometría forzada curva
flujo volumen restricción leve, mecánica ventilatoria disminuida en
ambos grupos (118,47 ± 60,66/83,2 ± 83,02 ml/cm H2O), gasometría
arterial con hipoxemia moderada (45,05 ± 4,87/46,3 ± 6,19 mmHg) e
hipercapnia (33,52 ± 3,89/33,38 ± 3,99 mmHg). Obesidad mórbida
IMC (41,93 ± 2,27 Kg/m2), mayor mujeres, espirometría forzada curva
flujo volumen restricción moderada, mecánica ventilatoria disminuida (96,66 ± 34,50/76 ± 98,71 ml/cm H2O), gasometría arterial con
hipoxemia severa (43,5 ± 5,40/41,23 ± 8,05 mmHg) e hipercapnia
(33,67 ± 2,05/34,21 ± 4,95 mmHg).
Conclusiones: La mecánica ventilatoria y la gasometría arterial presentan mayor sensibilidad en las pruebas de función respiratoria.
INTERCAMBIO GASEOSO DURANTE EL ESFUERZO MÁXIMO
EN LA ALTITUD MODERADA
S. Cid Juárez, R. Pérez Padilla, L. Torre Bouscoulet
y L. Gochicoa Rangel
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: A nivel del mar la hipoxemia en esfuerzo máximo en
sujetos sanos se considera patológica, en altitud moderada podría ser
un hallazgo normal, sin embargo se desconoce su prevalencia y factores asociados. Objetivo: describir el intercambio de gaseoso durante
la prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP) en altitud moderada.
Material y métodos: Estudio descriptivo. Se incluyó a sanos > 15 años,
> 2 años de residencia en el D.F. Se excluyó a obesos, fumadores y con
síntomas respiratorios o cardiacos. Se realizó la PECP de acuerdo a ATS/
ERS 2003, con 3 gasometrías arteriales (reposo, UA y pico de esfuerzo).
Se usó estadística descriptiva, t Student y χ2 para comparación entre
grupos, correlación de Spearman o Pearson para las asociaciones entre
las variables gasométricas con las variables independientes y curvas
Kaplan-Meier para el ajuste de los resultados con la edad y género.
Resultados: Se estudiaron 217 sujetos, 53% fueron hombres, el 57% de
la población era mayor de 40 años. Conforme la población envejece
tanto en reposo como en esfuerzo la PaO2, la SaO2 descienden, mientras la PaCO2 y el GA-a tienden a incrementar, también existe una disminución de la caída de PaCO2 asociada al esfuerzo máximo (tendencia
a hipoventilar durante el esfuerzo) (p < 0,0005). El 17% de la población
presentó desaturación e hipoxemia (SaO2 < 90% y caída PaO2 > 4
mmHg) al pico del esfuerzo, esta población era de mayor edad, con un
GA-a en reposo mayor, y se asoció a VO2 pico y carga máxima mayores
que la población que no presentó hipoxemia ni desaturación.
145
Conclusiones: La población mayor de 40 años tiene es más propensa
a la hipoxemia, los resultados de este estudio deben ser considerados
como referencia para futuras pruebas que se realicen en altitud moderada y no deberían ser catalogados como patológicos en población
asintomática.
EFEITOS DO TREINAMENTO FÍSICO AERÓBIO
NO DESENVOLVIMENTO DA FIBROSE PULMONAR INDUZIDA
POR BLEOMICINA EM CAMUNDONGOS C57BL/6
E. El-Mafarjeh1, A. dos Santos-Dias1, M. Carneiro Oliveira Junior1,
B.A. Mackenzie1, R.K. da Palma1, L.V. Franco de Oliveira1,
F.M. de Almeida2, M. de Arruda Martins2, A. Santos Andrade-Sousa1,
E. Correa de Sousa1, E. Assumpção Neto1, N.R. Damaceno-Rodrigues2,
E. Garcia Caldini2, A.P. Ligeiro de Oliveira1 e R. de Paula Vieira1
1
Laboratório de Imunologia Pulmonar e do Exercício (LABPEI).
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil. 2Faculdade de
Medicina. Universidade de São Paulo. Brasil.
Introdução: A fibrose pulmonar idiopática é uma doença que apresenta alta morbidade e mortalidade e uma intervenção precoce auxilia no tratamento da doença. O treinamento físico aeróbio (TFA) acelera o processo de reparação tecidual em modelos de fibrose na fase
tardia, mas os efeitos do TFA no início do insulto pulmonar, como
seria preconizado na prática clínica, são desconhecidos.
Material e métodos: 40 camundongos C57Bl/6 machos foram distribuídos em Controle, Exercício (Ex), Fibrose (Bleo) e Fibrose+Exercício
(Bleo+Ex). A indução da fibrose foi realizada pela administração intratraqueal de sulfato de bleomicina (1,5 UI/Kg). O treinamento físico de
intensidade leve iniciou três horas após a administração de bleomicina e foi realizado em esteira por 2 semanas, sendo 5×/semana, 1 hora/
sessão. Foram avaliadas a inflamação e a fibrose do parênquima, a
expressão de macrófagos pró e anti-inflamatórios por citometria de
fluxo, os níveis de TGF-beta e IL-10. A análise estatística foi avaliada
através do teste one way anova + Bonferroni. Valores de p < 0,05 foram considerados significativos.
Resultados: Embora o exercício aeróbio tenha diminuído o número de
células totais (p < 0,01), neutrófilos (p < 0,01) e linfócitos (p < 0,01) no
LBA, e tenha aumentado a produção de IL-10 por macrófagos (p < 0,01),
o que justifica seus efeitos anti-inflamatórios, o exercício aeróbio também aumentou a produção de TGF-beta por macrófagos (p < 0,01), resultando num aumento da fibrose no parênquima, caracterizada pelo
acúmulo de fibras de colágeno (p < 0,01) e piora da resistência estática
(p < 0,01) e dinâmica (p < 0,01) do parênquima pulmonar.
Conclusões: O treinamento físico aeróbio quando realizado no início
do insulto com o agente indutor de fibrose pulmonar reduz a inflamação pulmonar, mas piora a fibrose pulmonar em um modelo de
fibrose pulmonar induzida por bleomicina.
ECUACIONES DE REFERENCIA EN ESPIROMETRÍA: VARIABLES
A CONSIDERAR EN EL PARAGUAY
D. Pérez, G. Arbo, R. Lemir, J. Fusillo y S. González
Laboratorio de Función Pulmonar del Sanatorio La Costa.
Introducción: La utilización de ecuaciones universales de referencia
para los datos de la maniobra espiratoria forzada es motivo de controversia. Solo algunos países de Sudamérica constan de derivaciones poblacionales locales priorizando variables como género, altura, edad y
peso. En este trabajo, evaluamos el rol de otras variables antropológicas
en el ajuste de las ecuaciones de predicción utilizadas con mayor frecuencia.
Material y métodos: Revisión narrativa de trabajos sobre espirometría en diferentes muestras poblacionales del Paraguay hechas duran-
146
10º Congreso ALAT
te el periodo 2008-2015. Base de datos consultada: Revista Neumología y Cirugía Torácica 2011-2015 (órgano que publicó trabajos de los
dos últimos congresos paraguayos de neumología).
Resultados: Se identificaron los siguientes trabajos 1) “Cohorte de
derivación para valores de referencia de espirometría en el Paraguay”, n = 231, Dami G y cols.; 2) “Espirometría en niños: un análisis
crítico”, n = 83, Álvarez O y cols; 3) “Espirometría en adultos mayores: un análisis crítico”, n = 27, Martinez H y cols; 4) “Espirometría
en pueblos originarios del Paraguay: Maká, Nivaclé y Mby´á”, n = 60,
Chaparro L y cols, y 5) “Evaluación de la CVF y el VEF1 en pacientes
con obesidad clase III”, n = 30, Silguero N y cols. En las publicaciones
se hacen constar que los individuos participantes no cursaban clínicamente con comorbilidad pulmonar. En todos los estudios se utilizo espirómetro de flujo (EasyOne®, ndd Medical Technologies, Inc.).
Las ecuaciones analizadas fueron: Hankinson (mex-amer), Crapo,
Knudson, Enright y Arnold (Caucásico), Pereira, Pérez-Padilla (PLATINO), Zapletal, Polgar, Quanjer y el GLI (Global Lungs Initiative). Los
resultados denotan una dispersión importante y significativa en la
capacidad de predicción de la CVF y VEF1 en diferentes muestras
poblacionales.
Conclusiones: Esta compilación demuestra discordancias en la universalidad de los parámetros de referencia frecuentemente utilizados
en los laboratorios de función pulmonar del país y más allá de las limitaciones metodológicas de la revisión, propone considerar otras
variables a tener en cuenta en las ecuaciones de predicción para optimizar los ajustes.
IMPACTO DA PERDA DE PESO NA FUNÇÃO VENTILATÓRIA
E MARCADORES INFLAMATÓRIOS SISTÊMICOS E PULMONARES
EM MULHERES COM OBESIDADE MÓRBIDA
F. Sobral Peixoto-Souza, V.C. Alves, P.N. Araújo,
M. Cangussu Barbalho-Moulin, E.L.F.D. Gomes e D. Costa.
Universidade Nove de Julho.
Introdução: Sabe-se do aumento da morbidade, relacionado a função
pulmonar e a inflamação, causada por doenças respiratórias em sujeitos obesos, entretanto Informações sobre as concentrações de mediadores inflamatórios em indivíduos obesos, são escassas. Sendo
assim, o objetivo desse estudo foi investigar o impacto da perda de
peso induzida pela cirurgia bariátrica na função pulmonar e nos marcadores inflamatórios em mulheres obesas mórbidas.
Material e métodos: Trata-se de um estudo prospectivo longitudinal,
realizado com 20 mulheres obesas mórbidas, avaliadas antes e 4 a 6
meses após a cirurgia bariátrica. Foram realizadas avaliações antropométricas, espirométricas, da força muscular respiratória e, dos marcadores inflamatórios, tanto os sistêmicos, no plasma, quanto os respiratórios, no escarro induzido.
Resultados: Após a perda de peso foi constatado melhora nos volumes pulmonares, com aumento na CVL, VRE, CVF e VEF1; bem como
redução da CI e do VRI. Em relação a FMR constatou-se aumento apenas da PImáx. No plasma sanguíneo houve aumento de 7,707 pg/ml
de adiponectina e redução significativa de 14,2 pg/ml; 97,6 pg/ml; 8,8
pg/ml nas concentrações de IL-1beta, IL-6 e IL-8, respectivamente. No
escarro foi observado aumento de 2,195 pg/ml de adiponectina e redução de 56 pg/ml nas concentrações de IL-1beta. Foi encontrada
também correlações positivas entre as concentrações de adiponectina
e IL-6 do plasma com a do escarro (r = 0,66; r = 0,49) respectivamente, e por fim, verificou-se que as características antropométricas influenciaram nas concentrações das citocinas do sistema respiratório.
Conclusões: Mulheres com obesidade mórbida, sem alteração na
função pulmonar, apresentaram melhora na função ventilatória e dos
marcadores inflamatórios sistêmicos e respiratórios após perda de
peso induzida pela cirurgia bariátrica.
EFEITOS DA OBESIDADE INDUZIDA POR DIETA SOBRE O FENÓTICO
ASMÁTICO
M.A. Rodrigues Brandão Rangel1, J. Comin Jonco Aquino Junior1,
A.R. Almeida Oliveira1, M. Carneiro Oliveira Junior1,
F. Magalhães Arantes-Costa2, M. de Arruda Martins2,
A. Santos Andrade-Sousa1, E. Correa de Sousa1, E. Assumpção Neto1,
N.R. Damaceno-Rodrigues2, E. Garcia Caldini2,
A.P. Ligeiro de Oliveira1 e R. de Paula Vieira1
1
Laboratório de Imunologia Pulmonar e do Exercício (LABPEI).
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil. 2Faculdade de
Medicina. Universidade de São Paulo. Brasil.
Introdução: A asma é uma doença inflamatória crônica das vias
aéreas e é influenciada pela obesidade. Diversos estudos têm demonstrado que a obesidade pode piorar diversos aspectos do fenótipo asmático, mas os possíveis mecanismos envolvidos não são conhecidos.
Assim, o presente estudo investigou os efeitos da obesidade induzida
pela dieta sobre os principais aspectos do fenótipo asmático.
Material e métodos: 40 camundongos C57Bl/6 machos foram distribuídos em Controle magro (CM), Asma magro (AM), Obeso (O) e Asma
Obeso (AO). Os animais foram submetidos à uma dieta constituída por
55% de lipídeos por dez semanas antes da indução da inflamação pulmonar alérgica crônica por dermatophagoides pteronyssinus, até o final
do protocolo. Os animais receberam a administração intra-traqueal
com dermatophagoides pteronyssinus (100 ug/camundongo), 1×/semana, 5 semanas após as 10 semanas de indução da obesidade. Foram
avaliadas a inflamação, o remodelamento e a hiperresponsividade
brônquica (HB) e os níveis de IL-1beta, IL-1beta, IL-4, IL-5, IL-13, IL-17,
IL-23, TNF-alfa, CXCL1, leptina e resistina no lavado broncoalveolar.
Resultados: O grupo AM apresentou aumento de células totais (p < 0,05),
eosinófilos (p < 0,05), neutrófilos (p < 0,05) e linfócitos (p < 0,05) no lavado broncoalveolar (LBA) comparado ao grupo CM. O grupo AO apresentou aumento de células totais (p < 0,05), eosinófilos (p < 0,05) e de
neutrófilos (p < 0,05) no LBA comparado ao grupo AM. Os níveis de IL1beta (p < 0,05), IL-4 (p < 0,05), IL-5 (p < 0,05), CXCL1 (p < 0,05), IL-13 (p
< 0,05), IL-23 (p < 0,05) e TNF-alfa (p < 0,05) estavam aumentados no LBA
no grupo AM comparado ao grupo CM. A obesidade, por sua vez, aumentou os níveis de IL-1beta (p < 0,05), IL-4 (p < 0,05), IL-5 (p < 0,05), CXCL1
(p < 0,05), IL-13 (p < 0,05), IL-17 (p < 0,05), IL-23 (p < 0,05) e TNF-alfa (p
< 0,05) no LBA no grupo AM comparado ao grupo AO. Os grupos AM e AO
apresentaram aumentos semelhantes no acúmulo de fibras colágenas
nas vias aéreas (p < 0,001) comparado ao grupo CM. A HB mostrou-se
aumentada no grupo AM para as doses de 25 mg/mL (p < 0,05) e 50 mg/
mL (p < 0,05) de metacolina comparado ao grupo CM. A obesidade, por
sua vez, exacerbou a HB ao desafio com salina (p < 0,001), com metacolina 6,25 mg/mL (p < 0,001), 12,5 mg/mL (p < 0,001), 25 mg/mL (p <
0,001) e 50 mL (p < 0,05) comparados os grupos AM e AO.
Conclusões: A obesidade favorece o desenvolvimento do fenótipo
asmático, envolvendo exacerbação da resposta imune Th2, Th17 e da
liberação de leptina.
EFEITOS DO TREINAMENTO FÍSICO SOBRE A INFLAMAÇÃO
PULMONAR DE CAMUNDONGOS SUBMETIDOS À EXPOSIÇÃO
DE MATERIAL PARTICULADO PM 2,5
A. Silva Rennó1, E. Assumpção Neto1, G. Baldivia1,
M.A. Rodrigues Brandão Rangel1, M. Carneiro Oliveira Junior1,
A. Santos Andrade-Sousa1, E. Correa de Sousa1, M. Dolhnikoff2,
A.P. Ligeiro de Oliveira1, G. Graudenz1 e R. de Paula Vieira1
1
Laboratório de Imunologia Pulmonar e do Exercício (LABPEI).
Universidade Nove de Julho (UNINOVE). São Paulo. Brasil. 2Faculdade de
Medicina. Universidade de São Paulo. Brasil.
Introdução: A exposição à níveis aumentados de poluição atmosférica resulta em alterações pulmonares. O treinamento físico aeróbio
147
10º Congreso ALAT
(TFA) é capaz de prevenir as alterações pulmonares na asma, no DPOC,
na fibrose pulmonar e até nas alterações induzidas pela exposição ao
produto de exaustão do diesel. Entretanto, os efeitos do TFA na resposta pulmonar realizado concomitantemente à exposição do material particulado PM2,5 e PM10 não são conhecidos.
Material e métodos: 40 camundongos C57Bl/6 machos foram distribuídos em Controle (C), Exercício (Ex), PM2,5 (PM2,5) e
PM2,5+Exercício (PM2,5+Ex). Os animais foram expostos ao material
particulado PM2,5 (10 ug/camundongo/dia/5× semana/5 semanas)
dez minutos após o início do TFA para simular o exercício realizado
em ambiente poluído. O TFA foi realizado em esteira em intensidade
leve, 1h/sessão, 5x/semana por 5 semanas. Foi avaliada a inflamação
pulmonar e os níveis de citocinas no lavado broncoalveolar (LBA).
Resultados: A exposição ao PM2,5 resultou no aumento de células
totais (p < 0,001), neutrófilos (p < 0,001) e linfócitos (p < 0,01) no lavado broncoalveolar (LBA) comparado a todos os demais grupos C, Ex,
PM2,5+Ex. Esses resultados mostram claramente que o TFA é capaz de
inibir a inflamação pulmonar induzida pelo PM2,5. Além disso, o TFA
foi capaz de diminuir os aumentos nos níveis de citocinas pró-inflamatórias IL-1beta (p < 0,001), CXCL1 (p < 0,001) e TNF-alfa (p < 0,001)
no LBA induzidas pela exposição ao PM2,5. Por outro lado, o TFA aumentou os níveis da citocina anti-inflamatória IL-10, tanto no grupo
Ex (p < 0,05) quanto PM2,5+Ex (p < 0,05) comparado ao grupo C e
PM2,5, demonstrando que o TFA foi capaz de aumentar os níveis da
citocina anti-inflamatória IL-10 mesmo diante da exposição ao PM2,5.
Conclusões: O treinamento físico aeróbio regular de intensidade leve
é capaz de inibir a inflamação pulmonar induzida pela exposição ao
material particulado PM2,5, mesmo quando realizado concomitantemente à exposição do PM2,5.
MONITOREO DEL APRENDIZAJE DE MANIOBRAS DE ASISTENCIA
MANUAL DE LA TOS POR PARTE DE ASISTENTES DE PACIENTES
CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES PROGRESIVAS
S.G. Monteiro, S.C. Arce, F.G. Craviotto y E.L. de Vito
Instituto Lanari. Universidad de Buenos Aires.
Introducción: En las enfermedades neuromusculares (ENM) progresivas, la asistencia de la tos y el tratamiento de la hipoventilación son
parte central del cuidado. Los dispositivos manuales (ambú y airstacking) y mecánicos para asistir a la tos, así como los de VNI son
ampliamente utilizados en forma domiciliaria. El paciente, familiares
y asistentes deben estar adecuadamente entrenados en su utilización.
El profesional debería verificar las rutinas de asistencia han sido adecuadamente aprendidas y se llevan a cabo en el domicilio según la
pauta indicada. Este trabajo explora estos aspectos en el caso de la
asistencia manual de la tos. Objetivos: evaluar el aprendizaje de la
técnica de asistencia manual de la tos con ambú y air-stacking mediante el cambio en la FVC y el flujo espiratorio pico (PEF) con maniobras de insuflación manual por parte del asistente del paciente.
Material y métodos: Se incluyeron prospectivamente 43 pacientes
con ENM progresivas. El 54% tenían distrofia de Duchenne (DMD) y
14% tenían esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En el contexto de la
evaluación ambulatoria, se realizó espirometría basal y se entrenó al
paciente y su asistente en maniobras de air-stacking con ambú. Ya sea
cuando la apreciación clínica, la FVC y/o el PEF (≥ 200 l/min) eran
satisfactorios se dio por terminado el aprendizaje. En la próxima consulta se invitó a realizar las maniobras y se objetivaron los cambios en
la FVC. Se excluyeron pacientes con compromiso bulbar que no podían apilar el aire.
Resultados: Debido a que las diferencias por ENM específicas fueron
despreciables, se informan los datos generales de las 118 determinaciones en 43 pacientes. Primer evaluación post entrenamiento: FVC
(L) 1,02 ± 0,49; FVC (%) 24,3 ± 10,3; PEF (L/min) 144 ± 67; PEF (%) 29 ±
13. DFVC (%) 86 ± 59; DPEF (%) 68 ± 55. En el 70% de los pacientes, la
maniobra fue considerada adecuada. Quienes no cumplieron este criterio fueron reentrenados y recitados. Evolución: respecto de la FVC
basal se identificaron los siguientes patrones evolutivos (n 16, con 3
o más visitas): 1) FVC constante y DFVC estable (n 3); 2) FVC declinante y DFVC estable (n 6); 3) FVC declinante y DFVC en aumento (n 6);
4) FVC y DFVC en aumento (n 1).
Conclusiones: Se observó que las maniobras con ambú y air stacking
que efectuaron los asistentes eran en su mayoría adecuadas. Solo en
13/43 pacientes hubo necesidad de reentrenamiento. Independientemente de la evolución natural del deterioro funcional (caída de la
FVC), las maniobras resultaron efectivas. Entendemos que este tipo de
seguimiento debería ser efectuado rutinariamente en las visitas ambulatorias con el objeto de detectar la posibilidad de maniobras ineficaces y reentrenar en consecuencia.
Imágenes
TAC TÓRAX BAJA DOSIS TAMIZACIÓN CÁNCER PULMONAR
A. Cañas, A. Manzano, R. Ramírez, F. Ávila y C. Fajardo
Hospital San Ignacio. Universidad Javeriana.
Introducción: Revisión sistemática de la literatura sobre tamización
TC baja dosis para cáncer de pulmón.
Material y métodos: Búsqueda bases de datos MEDLINE EMBASE Cochrane Library LILAC de revisiones sistemáticas estudios primarios
expertos clínicos selección 3 revisiones sistemáticas. Evaluación de
calidad metodología GRADE.
Resultados: TC de baja dosis disminuye riesgo de morir por cáncer de
pulmón en 20% comparado con radiografía de tórax 1 ECA 53.454 individuos RR 0,8 IC95% 0,73-0,93 reducción absoluta probabilidad de
morir por cáncer de pulmón de 0,33% 87 muertes evitadas 26.722
participantes.
Conclusiones: Tamización TC baja dosis reduce la mortalidad por carcinoma de pulmón.
MEDLINE
n = 8 (RS)
EMBASE
n = 20 (RS)
COCHRANE
n = 0 (RS)
LILAC
n = 28 (RS)
Otros métodos de
búsqueda n = 0
Bases de datos electrónicas
n = 28 (RS)
Artículos en texto completo
para elegibilidad n = 4
Número de estudios incluidos
n=3
Referencias
excluidas n = 21
Texto excluido
por estar en otra
RS más
actualizada
(n = 1)
148
10º Congreso ALAT
Valoración de la calidad
N° de estudios Diseño
No de pacientes
Incertidumbre
de evidencia
Riesgo de sesgo Inconsistencia directa
Imprecisión
Efectos
Tomografía
Radiografía de
axial
tórax con o sin Relativo
computarizada esputo
(IC95%)
Absoluto
Calidad
No serio
356/26.722
(1,3%)
0%
RR 0,80
(0,73-0,93)
-
Alta
Serio3
20/.276 (1,6%)
0%
RR 0,97
(0,71-1,32)
-
Moderada
No serio
15/2.052
(0,73%)
0%
RR 1,15
(0,83-1,61)
-
Alta
No serio
1.877/26722
(-7%)
0%
RR 0,93
(0,86-0,99)
-
Alta
Serio3
46/1.276 (3,6%) 0%
RR 0,97
(0,80-1,20)
-
Moderada
No serio
61/2.052 (-3%) 0%
RR 1,19
(1,01-1,40)
-
Alta
No serio
-
0%
OR 3,9 (2,0-7,4) -
Baja
Serio6
No serio
-
0%
OR 5,5 (3,1-9,6) -
Baja
No serio
No serio
-
0%
OR 3,1 (2,6-9,6) -
Moderada
Mortalidad por cáncer de pulmón (NLST 2011) (seguimiento a 6,5 años)
1
Ensayos
aleatorizados
No serio1
No serio
No serio
Mortalidad por cáncer de pulmón (Dante 2009) (seguimiento a 34 meses)
1
Ensayos
aleatorizados
No serio2
No serio
No serio
Mortalidad por cáncer de pulmón (DLCST 2012) (seguimiento a 58 meses)
1
Ensayos
aleatorizados
No serio4
No serio
No serio
Mortalidad por todas las causas (NLST 2011) (seguimiento a 6,5 años)
1
Ensayos
aleatorizados
No serio1
No serio
No serio
Mortalidad por todas las causas (Dante 2009) (Seguimiento a 34 meses),
1
Ensayos
aleatorizados
No serio2
No serio
No serio
Mortalidad por todas las causas (DLCST 2012) (seguimiento a 58 meses)
1
Ensayos
aleatorizados
No serio4
No serio
No serio
Cáncer de pulmón de célula No pequeña estadio I (seguimiento a 3 años)
6
Ensayos
aleatorizados
No serio
Serio5
Serio6
Detección de cáncer de pulmón de célula No pequeña (seguimiento a 3 años)
6
Ensayos
aleatorizados
No serio
Serio5
Detección de nódulos falsos positivos (seguimiento a 3 años)
6
Ensayos
aleatorizados
No serio
Serio5
Realización de toracotomía para lesiones benignas (seguimiento a 3 años; Mejor indicada para valores altos)
6
Ensayos
aleatorizados
No serio
serio5
Serio6
No serio
EXPOSICIÓN NASAL A LA VASELINA Y NEUMONÍA LIPOIDEA
EXÓGENA
D. Cabrera, P. Avellaneda, J. Calderón e I. Chérrez
Interhospital. Guayaquil. Ecuador RespiraLab Research Group.
Guayaquil. Ecuador.
Introducción: La rinitis es una condición frecuente caracterizada por
rinorrea, congestión, estornudos y prurito nasal. Se clasifica en rinitis
alérgica (RA) y rinitis no alérgica (RNA). Se presenta en mayor frecuencia en mujeres mayores de 50 años. El 48,7% de pacientes utilizan más
de un medicamento antihistamínico y el 64% usan productos de venta
libre. Frecuentemente emplean vaselina que es proinflamatoria, ciliotóxica, promueve la secreción de moco y da sensación de mayor flujo
de aire. Su uso diario conlleva a Neumonía lipoidea exógena (NLE), condición poco común, resultante de la aspiración de material oleoso.
Material y métodos: Paciente de sexo femenino, hispana, de 85 años
de edad que acude a control de rutina. Refiere eventos alérgicos recurrentes desde su infancia. Empleaba diariamente vaselina en el tórax,
palmas de manos, plantas de pies y la inhalaba por las fosas nasales.
No presentaba enfermedad respiratoria y el examen físico era normal.
Como antecedentes manifiesta padecer de diabetes mellitus tipo 2 e
hipertensión. Se realizaron exámenes de laboratorio que mostraron
un aumento de la velocidad de sedimentación globular. La radiografía
torácica mostró una consolidación del espacio aéreo del lóbulo inferior derecho. En la tomografía computarizada (TC) se observó una
consolidación pulmonar de 5 × 4,5 cm en el segmento basal posterior
del lóbulo inferior derecho, la cual era de baja densidad con -124 a -61
UH; además se observaron opacidades focales y dispersas en vidrio
esmerilado en ambos campos pulmonares; lo que nos orientó a pen-
0
-
-
Tasa de evento
3,7 por cada
1000 (3,5-3,8) Baja
sar en neumonitis. Se indicó abandonar el uso de vaselina y se prescribió corticosteroides intranasales. 26 meses después, la TC de control demostró una disminución de 0,5 cm (4,5 × 4 cm) de la
consolidación previa.
Resultados: Es tradición inspirar a través de las fosas nasales productos oleosos. Éstos mejoran la resequedad de la mucosa y la congestión
nasal. El tejido lipídico en una masa es diagnóstico de NLE. Ésta es una
causa poco frecuente de enfermedad pulmonar crónica y su progresión parece estar reducida eliminando la exposición a la sustancia
oleosa. Un reporte de caso en mujer de 38 años concluyó que al abandonar el uso de productos oleosos, el tumor disminuyó después de
dos años, pero no se cuantificó. Se necesita más investigación para
predecir si después de dos años el tumor disminuye en un 10%.
Conclusiones: La NLE es una neumonitis por inhalación nasal de productos oleosos, generalmente es incidental. La paciente la desarrolló
debido al uso diario de la sustancia oleosa en su congestión nasal
crónica. Los médicos deben estar alerta de este efecto adverso crónico
y prohibir su uso.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: LOS CINCO “PITFALLS”
MÁS COMUNES
F. Garrido, N. Pinochet, S. Sridhar, A. Huete y F. Gutiérrez
Departamento de Radiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mallinckrodt Institute of Radiology. Washington University in Saint
Louis.
Introducción: La embolia pulmonar constituye la tercera causa de
muerte cardiovascular. Actualmente, el angioTAC de tórax es el méto-
10º Congreso ALAT
do de elección en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar, ya
que no solo permite visualizar directamente los émbolos, sino que
también entrega diagnósticos alternativos. Los émbolos en la arteria
pulmonar y sus ramas se observan como defectos de llenado intravasculares, los que pueden ser total o parcialmente oclusivos. Sin embargo, esta técnica no está exenta de errores o factores confundentes.
El objetivo del presente estudio es presentar los cinco pitfalls más
comunes en la evaluación del tromboembolismo pulmonar, su adecuada identificación y posibles formas de evitarlos.
Material y métodos: Revisión de casos de interés docente de ambos
centros clínicos.
Resultados: A partir de la experiencia de ambos centros, los principales pitfalls en angioTAC de tórax son: artefactos de flujo, interrupción
transitoria de la columna de contraste (ITCC), artefacto de movimiento, broncoceles y discriminar entre tromboembolismo agudo y crónico.
Conclusiones: Los médicos clínicos y radiólogos deben identificar los
principales pitfalls en la evaluación del tromboembolismo pulmonar,
así como posibles medidas para evitarlos. Familiaridad con tales hallazgos de angioTAC es crucial para evitar tratamientos anticoagulantes innecesarios.
ALTERNATIVA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA MICROLITIASIS
ALVEOLAR
H. Rodríguez Bautista, S. Rodríguez Llamazares
y M. Sánchez Holguín
149
gresó a mMRC3 y tos productiva de expectoración verdosa con cianosis peribucal. Por ello, acudió a clínica privada donde tras tratamiento
con claritromicina obtuvo mejoría parcial. Debido a la persistencia del
cuadro, acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. A
su ingreso con saturación de oxígeno menor a 75%, corrigió junto con
la disnea tras la colocación de oxígeno suplementario a 3 litros/minuto. Tras esta medida, el paciente se mantuvo clínicamente estable
durante todo su internamiento y egresó 5 días después. Abordaje: la
radiografía de tórax mostró opacidades micronodulares heterogéneas
diseminadas bilaterales con gradiente ápico-basal en patrón de “tormenta de arena”. La tomografía computada de alta resolución reveló
patrón en vidrio deslustrado con micronodulaciones subpleurales con
densidad equivalente a la ósea. El gammagrama óseo mostró biodistribución de 99-mTc-HDP en ambos parénquimas pulmonares de
predominio basal y posterior. El SPEC-CT corroboró que dicha captación correlacionaba con las áreas de mayor densidad.
Discusión: Pese a una imagen radiológica florida y consistente con
otras enfermedades intersticiales, la característica principal de la microlitiasis alveolar es la disociación clínico-radiológica. Causada por
la mutación del gen codificador del cotransportador sodio-fosfato tipo
IIb (SLC34A2), el estándar de diagnóstico actual requiere la realización
de broncoscopia para análisis histopatológico del lavado bronquioloalveolar y/o biopsia transbronquial. Sin embargo, los estudios de
medicina nuclear han demostrado poder confirmar la naturaleza cálcica de las lesiones a través de un procedimiento mucho menos invasivo y, a diferencia de los estudios de radiología convencional, simultáneamente descartar otros posibles focos de calcificación
extrapulmonar. Hasta el día de hoy, no existe tratamiento útil para la
microlitiasis alveolar.
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Caso clínico: Hombre de 38 años, con exposición a humo de leña (150
horas/año) y tabaquismo (1 paquete/año) suspendido hace 4 años.
Inició con disnea mMRC 2 y tos seca que a lo largo de 6 meses, pro-
RENDIMIENTO DE LA TOMOGRAFÍA DE TÓRAX MULTIDETECTOR
EN EL DIAGNóSTICO DE LAS LESIONES DEL DIAFRAGMA
EN HERIDAS PENETRANTES TORACOABDOMINALES IZQUIERDAS
POR ARMA CORTOPUNZANTE
S. Martínez, L. Arias, J. Carrillo, C. Carvajal, R. Barrios y J. Ramírez
Hospital Santa Clara E.S.E.
Introducción: El estudio sistemático del trauma toracoabdominal
izquierdo y el diagnóstico temprano de la herida diafragmática son
importantes para evitar las complicaciones que de ella se derivan. Si
se demuestra que las heridas penetrantes del diafragma pueden ser
adecuadamente diagnosticadas por tomografía computarizada, se
obvia la necesidad de realizar cirugías diagnósticas, lo que implicaría
disminución de riesgos para el paciente y de costos para el sistema de
salud.
Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pruebas
diagnósticas. El estudio incluye pacientes estables, adultos que ingresaron con trauma toracoabdominal izquierdo penetrante y no presentaron criterios de exclusión. Se les realizó TC contrastado de tórax con
extensión al abdomen superior el cual fue interpretado por dos radiólogos con experiencia en imagen torácica de manera independiente y
se resolvieron diferencias por consenso. Los pacientes fueron llevados
a procedimiento quirúrgico desconociendo el resultado de la lectura.
Los radiólogos desconocieron igualmente el resultado quirúrgico. La
muestra recolectada a la fecha es de 100 pacientes.
Resultados: Hubo correlación entre los hallazgos de la lesión diafragmática en imágenes y cirugía. Se estableció relación entre la gravedad
de la lesión y los hallazgos por imagen. Obteniendo en el análisis preliminar Sens y Esp del 100% de la TCMD.
Conclusiones: La tomografía multidetector tiene muy buen rendimiento diagnóstico en la identificación de lesiones del diafragma en
trauma penetrante toracoabdominal izquierdo con una alta sensibilidad y especificidad.
150
10º Congreso ALAT
USO DE PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR
EN CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO ENTRE 2013-2014
E. Hebel, J. Ortiz y C. Silva
Clínica Alemana de Santiago/UDD.
Introducción: La extensa adopción de sistemas de almacenamiento
y comunicación de imágenes (PACS) ha puesto a disposición un gran
volumen de información valiosa para el trabajo de una institución. El
procesamiento de lenguaje natural (PLN) ha probado ser efectivo al
analizar el contenido de reportes para identificar diagnósticos y características de los pacientes. Lamentablemente muy poco se ha hecho en idioma español. Disponer de esta herramienta permitiría facilitar estudios de investigación que requieren revisar grandes
volúmenes de informes no estructurados, para identificar aquellos de
interés. El objetivo de este estudio fue desarrollar y evaluar un software de PLN multipropósito, para detectar el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar (TEP) entre las angiografías pulmonares por
tomografía computada (APTC) realizadas en nuestro centro entre los
años 2013 y 2014.
Material y métodos: En este estudio, aprobado por el comité de ética,
fueron etiquetados manualmente todos los diagnósticos de los informes en una muestra estadísticamente significativa de las 1973 APTC
realizadas (n = 219), en búsqueda de conceptos y relaciones relevantes, como negación y temporalidad del diagnóstico en la conclusión
cada informe. Desarrollamos un clasificador que identificara los estudios relevantes para TEP y sus negaciones. Evaluamos los modelos de
clasificación usando las medidas de precisión, cobertura y medida-F.
Los análisis univariados se calcularon usando medidas de tendencia
central y dispersión. La significación estadística se calculó usando una
prueba de χ2 para variables dicotómicas. Se consideró intervalos de
confianza del 95% y valor de significación de p < 0,05.
Resultados: Del total de APTC, un 51,4% fueron realizados a mujeres,
con una mediana de edad de 57,9 años (IQR: 44-72). La herramienta
identificó correctamente 26 (11,9%) estudios positivos y 190 estudios
negativos para TEP actual. No logró identificar correctamente un caso
positivo y catalogó erróneamente 2 casos como positivos. La aplicación obtuvo una medida-F de 0,946, con precisión y cobertura de
92,9% e 96,3% respectivamente (p < 0,001).
Conclusiones: El uso de PACS, y más recientemente registros clínicos
electrónicos, se ha vuelto cada vez más frecuente en los hospitales.
Mucha de la información persiste en formato de texto-libre, lo que
plantea un enorme desafío para su uso en investigación, docencia y
mejoramiento de la calidad. Nuestro estudio demuestra que el uso de
herramientas de PLN tiene muy alto rendimiento para la identificación de pacientes con TEP. Si bien nuestra aplicación está probada
para una entidad en particular, esta ha sido diseñada teniendo el multipropósito en mente y con ello ser de utilidad para explotar información no estructurada en cualquier contexto clínico.
UTILIDAD DE LA ULTRASONOLOGíA PULMONAR REALIZADA POR
NEUMÓLOGOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS RESPIRATORIAS
J. Sandoval, S. Guerrero, B. López y J. Sánchez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Ismael Cosio
Villegas. Ciudad de México.
Introducción: Tradicionalmente, el abordaje diagnóstico del paciente
respiratorio en urgencias se basa en la radiografía de tórax, a pesar de
sus limitaciones en la precisión diagnostica de patología pleuropulmonar. La tomografía de tórax resuelve en gran medida este problema, con el inconveniente de radiación, costo y disponibilidad. La ultrasonología pulmonar, definida como el ultrasonido realizado por
clínicos, es una herramienta para el diagnóstico preciso de enferme-
dad pleuropulmonar, permitiendo establecer protocolos de tratamiento urgencias.
Casos clínicos: 1. Masculino de 24 años sin antecedentes, SpO2 > 90%,
sin síndrome pleuropulmonar a la exploración. USG pulmonar con
patrón A, sin deslizamiento y punto pulmonar, concluye neumotórax
espontáneo. 2. Masculino de 59 años, VIH sida con neumonía por PCP
con VM y sedación de 38 días, se realiza incursión diafragmática la
cual es de 1,38 cm con éxito a la extubación. 3. Femenino de 65 años,
con tumor pulmonar derecho, programada para biopsia transtorácica,
el USG muestra aumento de vascularidad del tumor, decidimos abordaje por broncoscopia. 4. Femenino de 65 años, parapléjica por accidente automovilístico hace > 25 años, neumonías de repetición, referida tumor endobronquial. La broncoscopia muestra únicamente
abundantes secreciones. Se realizó USG pulmonar que diagnostica
parálisis diafragmática derecha. 5. Masculino de 57 años, que ingresa
por disnea PA de tórax con derrame pleural derecho, sospecha de Ca.
Rastreo USG encontrando derrame y atelectasia. Se punciona derrame
guiado por USG. Exudado linfocitico. Biopsia por FBC con diagnóstico
de linfoma no Hodgkin.
Discusión: La ultrasonología pulmonar es una herramienta rápida,
inocua y de bajo coste que permite exploración en tiempo real y a la
cabecera del paciente. Ha demostrado utilidad para evaluar pulmón,
pleura y mediastino, con precisión diagnostica de 90,5% para insuficiencia respiratoria aguda (protocolo BLUE). Está en manos de neumólogos avanzar en el conocimiento e integración de esta técnica en
la práctica diaria.
BIOPSIA TRANSTORÁCICA CON AGUJA FINA GUIADA
POR IMÁGENES EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX
M. Oyonarte, M. Salinas, F. Vega, C. Fernández, E. Sabbagh,
J. Humeres, R. Lagos, I. López y S. Chernilo
Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Instituto Nacional del
Tórax.
Introducción: La biopsia transtorácica con aguja fina guiada por imágenes es un procedimiento mínimamente invasivo que permite hacer
el diagnóstico de lesiones localizadas en la pared torácica, intrapulmonares, pleurales y mediastínicas. Su uso es cada vez más frecuente
y puede realizarse en forma ambulatoria. Puede ser realizada por radiólogos o por neumólogos. Su rendimiento diagnóstico es alto y las
complicaciones poco frecuentes. El objetivo del presente trabajo es
determinar el rendimiento y la seguridad del procedimiento efectuado por neumólogos en el Instituto Nacional del Tórax, centro de referencia nacional.
Material y métodos: Caracterización mediante estadística descriptiva
de una cohorte prospectiva de todas las punciones realizadas en la
unidad de broncoscopia entre el 1 de enero del 2013 y el 12 de enero
2016. Todas las punciones fueron efectuadas por neumólogos. Se uti-
10º Congreso ALAT
lizaron agujas supercore 16-17G guiadas por tomografía axial computada (TAC) o por ecografía. Se comunican los resultados y complicaciones.
Resultados: Se realizaron 365 procedimientos en 350 pacientes. Edad
promedio 63 años DE 14,2 (15-91). 187 pacientes (53,4%) fueron sexo
masculino. 212 pacientes (58%) eran ambulatorios. En 250 procedimientos (69,3%) la biopsia se efectuó con apoyo de TAC y en 107
(29,6%) con apoyo de ecografía. La lesión a biopsiar se ubicó en el
pulmón en 301 procedimientos (82,5%), pared 18 (4,9%), mediastino
en 17 (4,7%), pleura en 14 (3,8%) y otras localizaciones en 12 (3,3%). El
rendimiento diagnóstico según zona de punción fue 85,8% en lesiones
pulmonares, 88% en pared, 82,3% en mediastino, 64,3% en pleura y
91,7% en otras localizaciones. Se obtuvo diagnóstico en el 84,5% de las
punciones guiadas por TAC y en el 86,7% de las guiadas por ecografía.
Las lesiones intrapulmonares biopsiadas fueron menores a 2 cm en 18
casos (5%) con rendimiento diagnóstico 47% y mayores a 5 cm en 171
casos (46,8) con rendimiento diagnóstico 88%. En 65 casos (17,8%) la
lesión se ubicaba a más de 2 cm del borde interno de la pared. Hubo
complicaciones en 58 procedimientos (15,9%), 37 pneumotórax
(13,9%), 32 de ellos laminares o leves y en 5 moderados o graves que
ameritaron pleurostomía. El rendimiento diagnóstico global fue
83,3%, 91% etiología maligna y en el 8,8% benigna.
Conclusiones: La biopsia transtorácica con aguja fina es un procedimiento con buen rendimiento diagnóstico y baja frecuencia de complicaciones, similar a lo comunicado en la literatura.
man arroja un rho de 0,96 (IC95%: 0,882 a 0,987), asociado a una diferencia entre métodos (sesgo) de 17 UA (IC -20,98 a 55,15).
Conclusiones: La determinación de carga de calcio coronario (score
de Agatson) es factible de realizar en un estudio de TC de rutina no
gatillado, con una alta correlación y bajo sesgo. Estos resultados deben
ser replicados en estudios de alto riesgo y con modalidades de baja
dosis, dado que ello puede afectar las mediciones de densidad
tomográfica y distorsionar los valores de calcio coronario.
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA DISTAL EN ADULTO: CASO CLÍNICO
J. Chahuán, C. Pino, J. Cerda, J. Pizarro, G. Pereira e I. de la Fuente
Unidad Broncopulmonar. Universidad de Valparaíso. Hospital DIPRECA.
Introducción: La fístula traqueoesofágica (FTE) en adultos es un problema clínico infrecuente, la mayoría de las veces secundario a tumores malignos mediastínicos. En la literatura se reporta que las causas
benignas, si bien en aumento, sólo corresponden al 5,7% de los casos
principalmente por lesiones asociadas a procedimientos quirúrgicos
o ventilación mecánica.
Caso clínico: Mujer de 33 años dueña de casa, con antecedentes de
enfermedad por reflujo gastroesofágico operado al año de vida y catalogada como asmática. Con historia de tos crónica de más de un año
DETERMINACIÓN DE CARGA DE CALCIO CORONARIO
EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE TÓRAX RUTINA
(NO GATILLADA) COMPARADO A CORONARIOGRAFÍA POR TC
C. Silva y J. Alegría
Departamento de Imágenes. Clínica Alemana de Santiago. Facultad de
Medicina Clínica Alemana. Universidad del Desarrollo.
Introducción: La carga de calcio coronario se considera un factor predictor de riesgo coronario. Desde la introducción del electron beam
CT (EBCT) se ha realizado su cuantificación basada en Unidades Agatston, técnica que se mantiene en tomografía computada multidetector
(MDCT). Para ello, se requiere un gatillado electrocardiográfico y barrido de bajo pitch, lo que genera mayor dosis de radiación. Es deseable poder obtener dicha información de carga de calcio coronario
desde TC de tórax no gatillados, pero para ello, se requiere que los
métodos de cuantificación de ambas técnicas tengan una alta concordancia. En este estudio compararemos la correlación entre la cuantificación de carga de calcio coronario mediante técnica de Agatston en
TC tórax no gatillada versus coronariografía por TC (CoroTC) gatillada.
Material y métodos: Se identificaron desde la base de imágenes PACS
del Departamento de Imágenes de Clínica Alemana, aquellos pacientes que se hubieran realizado una tomografía computada (TC) de tórax de rutina, y además tuviese una coronariografía por TC (CoroTC)
dentro de un año, en el periodo comprendido entre el 1 de Julio 2014
y el 31 de Junio 2015. Los datos de TC de tórax fueron reprocesados en
sistema SyngoVía de AGFA para determinación de calcio coronario,
mediante CT CaScoring®, con dos lecturas independientes por radiólogos cardiotorácicos. Los radiólogos no tuvieron conocimiento del
valor obtenido en CoroTC durante las mediciones. Se realiza análisis
de distribución de variables, con estimación de correlación mediante
técnica de Spearman, y determinación de variabilidad intertécnica e
interlector mediante análisis de Bland-Altman. Se calculan intervalos
de confianza de 95% (IC95%), según corresponda.
Resultados: Se dispuso de 23 grupos de imágenes en el periodo estudiado, se excluyen 7 por corresponder a estudio de TC tórax con contraste. El grupo restante presentó una mediana de score de Agaston
de 117 (RIQ 0-254) por coroCT. La variabilidad entre los dos lectores
fue de -4,2 UA (IC -10,99 a 2,57). El análisis de correlación de Spear-
151
Figura 1.
Figura 2.
152
10º Congreso ALAT
de evolución que se exacerba al decúbito. Consulta en hospital de
carabineros y se constata crujidos bibasales, se solicita tomografía
computada de tórax que demuestra bronquiectasias bilaterales de
ambos lóbulos inferiores más dilatación esofágica severa (fig. 1). Se
decide hospitalizar y realizar fibrobroncoscopia que demuestra lesión
de 0,3 a 0,5 cm de la pared posterior de la tráquea distal por donde
sale abundante secreción al parecer saliva con burbujas (fig. 2) confirmándose FTE en espera de resolución quirúrgica.
Discusión: Caso clínico de FTE de presentación atípica como hallazgo
en paciente con tos crónica.
MÚLTIPLES NÓDULOS IRREGULARES DE PULMÓN,
CASO POCO FRECUENTE
D. Mattar, A. Balmaceda y A. Videla
Clínica El Castaño. Instituto Médico San Juan.
Introducción: La hiperplasia nodular linfoide Localizada se presenta
en pacientes de edad media y tiene igual incidencia en ambos sexos.
La mitad de estos pacientes son asintomáticos. Algunos pacientes
pueden tener enfermedades autoinmunes de base, tales como lupus
eritematoso, síndrome de Sjögren, o mielitis transversa. El patrón radiológico puede ser el de un nódulo solitario sin calcificación, un patrón infiltrativo solitario, o múltiples nódulos como nuestro paciente.
Se describe la historia clínica de un paciente con nódulos pulmonares
de pulmón y los estudios realizados para llegar al diagnóstico.
Caso clínico: Hombre de 52 años, ex tabaquista, con antecedentes de
asma, hace 18 meses le fue extirpado linfangioma cavernoso de pared
abdominal. TAC de tórax con múltiples imágenes nodulares cubiformes dispersas, de 2 cm de diámetros. Biopsia de una lesión describe:
“Infiltrado linfoproliferativo atípico de patrón nodular y rasgos angiocéntricos infiltrante de pulmón”. CD 20-, CD 30-. S 100-, KI 67 (15%):. Diagnóstico: infiltración reactiva linfoidea de pulmón. El colanegrama, ANCA P Y C son negativos, al igual que las virus B, C y HIV. Nueva
TAC de tórax 3 meses después presenta una imagen cavitada de 2 cm,
con una fibrobroncoscopia normal. Los hallazgos histológicos, inmunohistoquímicos, y las imágenes son compatibles con hiperplasia
nodular linfoidea de pulmón.
Discusión: Ante el hallazgo de múltiples imágenes nodulares del pulmón irregulares o cubideas, con o sin sintomatología, se impone la
necesidad de pensar en la enfermedad citada, siendo el estudio histológico, sumado a la inmunohistoquímica, la única forma de llegar a su
diagnóstico. También es muy importante la búsqueda de enfermedades a las que suele asociarse, dada la elevada incidencia de las mismas, tales como las Inmunodeficiencias, las enfermedades autoinmunes y virales entre otras.
SÍNDROME CIMITARRA CON DRENAJE DUAL, SECUESTRO
PULMONAR Y ESTENOSIS TRAQUEAL
A. Londoño, H. Ortega, J. Ortega, L.H. Díaz, R. Lince, L. Ocampo,
M. Zapata y N. Uribe
Clínica CardioVID.
Introducción: El S de la cimitarra es una malformación congénita
rara. Se presenta un caso de drenaje dual, secuestro pulmonar y estenosis traqueal idiopática.
Caso clínico: Mujer de 32 A, sin antecedentes importantes, con disnea
progresiva 2 años antes. Con estridor variable. Rx y TAC mostraron la
cimitarra, la curva F/V sugirió ovas. La FBC mostró estenosis subglótica (6 mm); y mejoró con traqueoplastia con balón aliviando la disnea.
La angiografía mostró conexión anómala parcial infracardiaca de la
VPD a VCI y drenaje dual a AI (I 1). Vaso anómalo desde tronco celiaco
a base pulmonar derecha (secuestro pulmonar). En segundo tiempo
se hizo oclusión definitiva de la vena cimitarra con dispositivo Amplatzer (I 2). Se confirmó drenaje a la AI. No hubo complicaciones.
Conclusiones: El drenaje dual en este caso hizo posible el cierre con
éxito de la conexión anómala a la VCI mediante enfoque percutáneo
menos invasivo.
Cimitarra, drenaje dual (1 y 2), plug vascular (3) secuestro pulmonar (4).
10º Congreso ALAT
PRIMER REPORTE MUNDIAL DE TRASPLANTE PULMONAR
EN UN CASO DE LEIOMIOMATOSIS BENIGNA METASTATIZANTE
HALLAZGOS TORÁCICOS DE LA NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1:
ESPECTRO IMAGENOLÓGICO
J. Ortega, H. Ortega, A. Londoño, S. Penagos, M. Zuluaga, R. Zapata,
C. Saldarriaga y L. Bolívar
F. Aluja, F. Díaz Telli y F. Gutiérrez
153
Clínica CardioVID.
Fundación Universitaria Sanitas. Hospital Universitario Austral.
Mallinckrodt Institute of Radiology.
Introducción: La LBM es una condición rara, secundaria a la proliferación y metástasis de tejido muscular liso. Se presenta con múltiples
nódulos localizados con mayor frecuencia en pulmón. y puede llevar
a insuficiencia respiratoria por el crecimiento excesivo. En casos sintomáticos la resección quirúrgica, inhibición hormonal u ooferectomía bilateral han demostrado éxito.
Caso clínico: Mujer de 39 años, AP de miomectomía en 2004. En 2006
disnea progresiva e infiltrado nodular bilateral, recibió tratamiento
con medroxiprogesterona durante 7 años y posteriormente sirolimus
2 mg al día por dos años. En mayo de 2015 deterioro de la clase funcional y falla respiratoria. Pruebas de función pulmonar con: VEF1/
CVF 72%, VEF1 0,98 L (36%), CVF 1,36 L (42%), VR 82%, CPT 58% y DLCO
14%. Las imágenes mostraron múltiples nódulos blandos (F1). La biopsia pulmonar confirmó el diagnóstico de LBM. Con PET-CT negativo se
ingresó a lista de espera para trasplante. Se realizó trasplante bilateral
de pulmón exitoso. Patología confirmó el diagnóstico y la evolución
clínica postrasplante fue satisfactoria (figuras).
Discusión: Presentamos un caso de LBM sin opción terapéutica y alto
riesgo de muerte, a quien se realizó trasplante bipulmonar exitoso,
siendo éste el primero descrito en la literatura.
Introducción: La neurofibromatosis tipo 1 (NF) es una displasia del
meso/ectodermo de herencia autosómica dominante. Esta enfermedad puede tener compromiso en el tórax con nódulos subcutáneos y
con enfermedad intersticial pulmonar (ILD). El propósito del trabajo
es revisar los hallazgos imagenológicos de un paciente con NF en radiología convencional (RX) y tomografía computada (TC) describiendo
las características más importantes en dichas modalidades.
Material y métodos: Se realizó revisión bibliográfica analizando los
hallazgos imagenológicos del compromiso torácico de la NF basado
en un caso representativo en Rx y TC. La edad media de presentación
es de 50 años con prevalencia masculina. Los hallazgos sintomatológicos comunes son disnea y tos y rara vez dolor torácico. Los test de
función pulmonar demostraron tanto un patrón restrictivo u obstructivo y disminución del DLCO presente. No se identificó asociación
clara con el cigarrillo.
Resultados: Masculino de 44 años con NF que acude al servicio de
emergencias con dolor torácico de meses de evolución. La RX muestra
imágenes nodulares en los tejidos blandos torácicos y dos nódulos
redondeados radioopacos en topografía pulmonar derecha. El de mayor tamaño adyacente al sexto arco costal presenta muesca con el
154
10º Congreso ALAT
Características generales
Total
(n = 143)
NAV
(n = 90)
TAV
(n = 53)
P
Edad en años (X)
55,3
(DE 18,7)
54,5
(DE 18)
56,7
(DE 20,3)
0,492
Femenino, n (%)
61 (42,7)
38 (42)
56,7 (20,3)
Masculino, n (%)
82 (57,3)
52 (57,8)
30 (56,6)
0,891
Comorbilidad, n (%)
borde inferior de la costilla. En TC se observan áreas quísticas en los
lóbulos superiores correspondientes a bullas de ubicación subpleural
bilateral simulando un enfisema paraseptal. En las bases bandas
subpleurales con reticulación sugestivas de fibrosis pulmonar. También hay espacios quísticos dispersos en el parénquima especialmente hacia las bases. Los hallazgos en la Rx se traducen en nódulos de
partes blandas, el mayor adyacente al 6 arco costal posterior el cual
produce erosión ósea del borde inferior y el de menor tamaño de ubicación subcutánea en la pared torácica.
Conclusiones: La NF es una entidad poco frecuente y aún más la asociación con ILD. El compromiso pulmonar suele caracterizarse por
fibrosis basal y áreas quísticas que predominan en los lóbulos superiores, así como múltiples bullas. Las manifestaciones intratorácicas
pueden confundir con otras entidades y se debe tener claridad en el
patrón de presentación pulmonar de la NF.
Medicina crítica
TRAQUEOBRONQUITIS Y NEUMONÍA ASOCIADAS A VENTILACIÓN
MECÁNICA EN UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO
DE LATINOAMÉRICA: EPIDEMIOLOGÍA, CURSO CLÍNICO
Y DESENLACES (ESTUDIO LATINAVE)
A. Alí, F. Varón, A. Hernández, F. Molina, F. Molina, R. Meza
y H. Castro
Fundación Neumológica Colombiana.
Introducción: Las infecciones asociadas a la ventilación mecánica son
causa importante de morbimortalidad; se describe aumento de mor-
Cardiaca
63 (44)
39 (43,3)
24 (45,3)
0,821
Respiratorio
23 (16)
14 (15,6)
9 (17)
0,823
Neurológico
43 (30)
21 (23,3)
22 (41,5)
0,022
Renal
16 (11)
8 (8,9)
8 (15)
0,256
Metabólico
33 (23)
24 (26,7)
9 (17)
0,184
Hepática
5 (3,5)
2 (2,2)
3 (5,7)
0,36
Inmunosupresión
13 (9)
10 (11)
3 (5,7)
0,372
Ninguna
22 (15,4)
11 (12)
11 (20,8)
0,172
APACHE II (M/RIQ)
18 (14-24)
19 (15,25)
17 (12-22)
0,099
SOFA
6 (4-9)
8 (4-10)
5 (4-7)
0,022
Días de estancia en UCI (X/DE)
17,5 (9,2)
17,3 (9)
18 (9,6)
0,813
Días de ventilación mecánica (X/
DE)
14,7 (8,6)
14,4 (7,5)
15 (10)
0,613
Muerte a 28 d (X/DE)
40 (28)
27 (30)
13 (24,5)
0,481
talidad, mayor estancia en UCI, requerimiento de ventilación mecánica e incremento de costos en traqueobronquitis asociada a ventilador
(TAV), similar a pacientes con neumonía asociada a ventilador (NAV).
Nuestro objetivo fue describir la epidemiología de estas entidades en
Latinoamérica y su comportamiento clínico como entidades independientes.
Material y métodos: Estudio multicéntrico de corte transversal, de
pacientes adultos que desarrollaron TAV y/o NAV durante su estancia
en UCI. A cada una de las variables se le realizó análisis descriptivo e
inferencial.
Resultados: LatiNave recolectó 147 pacientes de 6 países; 63% con
NAV y 37% con TAV. La edad promedio fue 55 años; 57% masculino. La
comorbilidad más frecuente fue cardiovascular (44%) y neurológica
(30%). No se encontró diferencia en APACHE II de ingreso, si en SOFA
en NAV (tabla). No hubo diferencias en el aislamiento microbiológico,
ni en patrones de resistencia bacteriana (fig.). Se observó mayor número de complicaciones cardiovasculares y SDRA en pacientes con
NAV; la estancia en UCI, los días de ventilación mecánica y mortalidad
fueron similares en los dos grupos.
Conclusiones: La prevalencia de TAV fue mayor a lo descrito en la
­literatura, lo que indica que es considerada como entidad clínica independiente. No hubo diferencias en aislamiento microbiológico, resistencia bacteriana y esquema antibiótico, lo que sugiere que el abor-
Aislamiento Microbiológico
40
Total
NAV
TAV
35
Porcentaje
30
25
20
15
10
5
0
li
lla
lla
us
lis
ns
ns
sp
sp
co
bi
sie iae
cc eus
sie sp
ce
er
er
a
ica
a
o
b
t
t
b
r
s
n
s
i
r
h
c u
e o
c
c
e a
lb
e
l
l
c
o
a
a
i
a
m
c
l
n
K um
K o
y a
s
a
er
ar
ob
ob
e
m
id
m
ph
eu
ch
et
er
ta
pn
in
ot
nd
do
nt
Es
tia
r
c
S
a
u
E
a
P
e
A
C
rr
Ps
Se
s
ro
Ot
o
ltiv
Cu
o
tiv
ga
ne
10º Congreso ALAT
daje terapéutico es similar a lo recomendado para NAV. No se observaron diferencias en desenlaces, excepto NAV con mayor número de
complicaciones.
EVALUACIÓN GRáFICA DE LA ASINCRONíA PACIENTEVENTILADOR REALIZADA POR EL PERSONAL DE UNIDADES
DE CUIDADOS INTENSIVOS
I. Ramírez, D. Arellano, R. Adasme, J. Landeros, F. Salinas, I. Lobos,
A. Vargas, F. Vásquez, J. Figueroa y M. Oyarzún
Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Introducción: La información que nos entrega el ventilador mecánico
a través de la gráfica ventilatoria puede ser una herramienta confiable, no invasiva y útil para detectar y corregir factores que estén alterando la adecuada sincronía paciente-ventilador (APV). No obstante,
se requiere que el equipo tratante esté capacitado para interpretar de
manera correcta la información entregada por la gráfica, con el objetivo de prevenir las complicaciones asociadas a la APV. El objetivo de
nuestro estudio fue determinar el impacto de los años de experiencia
y la capacitación en ventilación mecánica (VM) en la identificación de
APV.
Material y métodos: Estudio descriptivo en el cual se evaluó a 366
profesionales a partir de 3 vídeos, validados previamente, donde se
presentaban diferentes tipos de APV en la gráfica ventilatoria. Para el
análisis estadístico los profesionales fueron categorizados según años
de experiencia en UCI (Grupo E: ≥ 5 años de experiencia y Grupo SE:
< 5 años de experiencia) y según capacitación en VM (Grupo CVM+:
con capacitación y Grupo CVM-: Sin capacitación). Se utilizó prueba
de χ2 para la comparación entre variables cualitativas dicotómicas
(años de experiencia y capacitación). Además usamos un modelo de
regresión logística binaria para determinar el impacto de los años de
experiencia, capacitación y profesión de los participantes en la habilidad de los profesionales para identificar 2 o más APV.
Resultados: Del total de los profesionales que fueron capaces de reconocer los 3 tipos de APV el 81% tenía capacitación en VM vs 19% sin
capacitación, (p < 0,001). Este comportamiento fue similar entre los
profesionales capaces de reconocer 2 (65% CVM+ vs 35% CVM-, p =
0,034). Sin embargo, del total de profesionales que reconocieron 1
APV el 53% no tenía capacitación en VM vs 47% con capacitación (p =
0,016). El comportamiento fue similar en profesionales que no reconocieron APV (72% CVM- vs 28% CVM+, p < 0,001). Además la probabilidad de identificar 2 o más APV correctamente fue mayor en los
profesionales con capacitación en VM (OR: 3,67, IC95% 1,93-6,96, p <
0,001). Al evaluar los años de experiencia, no hubo diferencias estadísticamente significativas (tres aciertos: 21% vs 22%, p = 0,732; dos
aciertos:30% vs 31%, p = 0,939; un acierto: 32% vs 31%, p = 0,883; sin
aciertos: 17% vs 16%, p = 0,774, para los grupos SE y E, respectivamente).
Conclusiones: La capacitación en VM es un factor determinante para
realizar una correcta identificación de la presencia de asincronías. Los
años de experiencia no demostraron ser un factor importante.
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DEL PUNTAJE DE LA VÍA AÉREA EN
EL ÉXITO O FRACASO DEL WEANING DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA EN PACIENTES NEUROCRÍTICOS
A. Tamayo, J. Morales, B. Fernández, M. Wilches, J. Albarracín,
G. Rodríguez, W. Videtta, Y. Melgar, R. Reinhart y F. Carvajal
Hospitales Eva Perón de Merlo y Provincial de Moreno.
Introducción: Objetivo: determinar el impacto del PVA y de Glasgow
como factores pronósticos de éxito o fracaso en la extubación de pacientes con alteración neurológica.
155
Material y métodos: Estudio prospectivo durante 2 años desde junio/2011 a mayo/2013 de 310 pacientes neurocríticos, requiriendo
ventilación mecánica invasiva (VMI) en nuestras UITIs, 80 fallecieron,
20 tuvieron PVA > 7, 210 enfermos fueron incluidos finalmente en el
estudio. Se utilizo la escala de PVA postulada por Coplin para evaluar
la efectividad de la tos, el reflejo nauseoso y cuatro características de
la producción de las secreciones respiratorias, considerándose un
puntaje ≤ 7 como una buena protección de la vía aérea y su correlación con el puntaje de Glasgow, además de cumplir con el resto de
criterios de extubación contemplados en nuestro protocolo de
Weaning Institucional.
Resultados: Se estudiaron 310 pacientes neurológicamente críticos
con requerimiento de VMI, durante 2 años, a la admisión presentaron
un APACHE de 20, fallecieron 80 secundario a la severidad de la patología neurológica, comorbilidades de base e intercurrencias, 20 tuvieron puntaje de la PAE > 7. Se evaluaron 210 pacientes, 112 (53%) hombres y 98 (47%) mujeres, 150 (71%), 143 (68%) fueron extubados
exitosamente, 67 (32%) requirieron traqueostomía (TQT) y 19/67 fueron llevados directamente a este procedimiento de TQT porque no
cumplían con criterios clínicos para ser puestos en el protocolo de
weaning, y los 48 (22%) restantes presentaron fracaso de la extubación, de los cuales 20 presentaron neumonía asociada a la ventilación
mecánica (NAV) y 5 traqueobronquitis asociada a la VM (TAV) después
de fracasar la extubación.
Conclusiones: Se brinda una línea de partida para establecer que pacientes en proceso de weaning con Glasgow ≤ 12 y ≥ 8 con buen manejo de secreciones y adecuada defensa de la vía aérea pueden ser
liberados de la VM y extubados exitosamente. Además, se encontró
que la única variable que genero diferencias entre los grupos de éxito
y fracaso del weaning en pacientes con alteración neurológica fue la
relacionada con los días de ventilación mecánica 5 y 9,9 respectivamente, con mayor probabilidad de éxito en las primeras 2 semanas y
que el éxito aumentaba tomando en cuenta otras variables utilizadas
en nuestro protocolo.
PRESSÃO DE SUPORTE E NEURALLY ADJUSTED VENTILATORY
ASSIST COMO VENTILAÇÃO PROTETORA EM PACIENTES COM
SÍNDROME DA ANGÚSTIA RESPIRATÓRIA AGUDA: ESTUDO
CRUZADO E RANDOMIZADO
F. Diniz-Silva, H.T. Moriya, A.M. Alencar, M.B.P. Amato,
C.R.R. Carvalho e J.C. Ferreira
Instituto do Coração (InCor). Hospital das Clínicas da Faculdade de
Medicina da Universidade de São Paulo.
Introdução: A estratégia de ventilação protetora é recomendada para
pacientes com síndrome da angústia respiratória aguda (SDRA), geralmente necessitando ventilação controlada e sedação. O uso dos
modos Neurally Adjusted Ventilatory Assist (NAVA) ou pressão de
suporte (PSV), que são modos assistidos, poderia ser uma alternativa,
mas o volume corrente (VC) pode variar em proporção ao esforço do
paciente. Nosso objetivo foi comparar o volume corrente por peso
ideal (VC/kg) no modo basal, NAVA e PSV em pacientes com SDRA.
Material e métodos: Foi realizado um estudo clínico cruzado randomizado comparando modo basal, NAVA e PSV em pacientes com SDRA
internados na UTI de um hospital universitário no Brasil
(NCT01519258). Os pacientes foram inicialmente ventilados com o
modo basal escolhido pela equipe da UTI e depois com NAVA e PSV
por 15 minutos, na ordem randomizada. Suporte inspiratório em
NAVA e PSV foram titulados antes da randomização para gerar VC de
4-6 ml/kg, demais parâmetros como PEEP e FiO2 foram mantidas
constantes. Fluxo, pressão pico das vias aéreas (Ppico) e atividade elétrica do diafragma (AEdi) foram capturadas a partir do ventilador uti-
156
10º Congreso ALAT
lizando Servo Tracker (Maquet, Suécia), e os ciclos foram processados
com MatLab (Mathworks, EUA) que calculava frequência respiratória
(FR), VC e AEdi. Atraso de disparo (Tdelay) foi calculado como o atraso de tempo entre o início da AEdi e fluxo inspiratório do ventilador,
e atraso de ciclagem (Cdelay) como o intervalo de tempo entre pico
AEdi e o início do fluxo expiratório do ventilador. Utilizamos ANOVA
para comparar Modo Basal, NAVA e PSV, e valores de p < 0,05 foram
considerados significativos.
Resultados: Quinze pacientes foram incluídos. O VC/kg no modo
NAVA ficou em níveis protetores (6,0 ± 1,0) e não foi diferente dos
modos basal (5,7 ± 0,9) ou PSV (5,8 ± 1,0) p = 0,896. Não houve diferença estatística na FR (basal 25 ± 8; NAVA 23 ± 7 e PSV 23 ± 7; p =
0,714) e Ppico (basal 22 ± 4; NAVA 21 ± 3 e PSV 19 ± 3; p = 0,140),
comparando as três modalidades ventilatórias. A atividade elétrica do
diafragma (basal 9,2 ± 6,0; NAVA 12,3 ± 7,5 e PSV 11,5 ± 7,9; p = 0,632),
atraso de disparo (basal 0,07 ± 0,13; NAVA 0,10 ± 0,03 e PSV 0,15 ±
0,04; p = 0,122) e atraso de ciclagem (basal 0,20 ± 0,19; NAVA 0,16 ±
0,03 e PSV 0,12 ± 0,06; p = 0,303) não apresentaram diferença estatística.
Conclusões: Foi possível manter a ventilação protetora em pacientes
com SDRA com NAVA e PSV, mantendo VC/kg menor que 6 ml/kg e
Ppico abaixo de 30 cmH2O. NAVA pode ser uma alternativa para fornecer ventilação protetora, permitindo a respiração espontânea.
Conclusiones: Los cambios en la mecánica ventilatoria sugieren
que la ventilación con volúmenes mayores a 6,6 mL/K no presentan
complicaciones graves, o valores críticos relacionados con lesión
pulmonar, aún así los parámetros se mantienen con mayor estabilidad utilizando volúmenes bajos. Se ha relacionado el manejo ventilatorio de pacientes sometidos a anestesia general de forma similar a los de Unidad de Cuidados Intensivos, aún es necesario
estudiar esta medida para que sea extensiva. El monitoreo transoperatorio en anestesia general con volúmenes corrientes bajos a 6,6
mL/K de peso ideal, establece la guía y estrategia ventilatoria protectora en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON VISIÓN ARTIFICIAL CONTINUA
DE LA POSICIÓN DE CABECERA DE CAMA Y PACIENTES PARA
PREVENCIÓN DE BRONCOASPIRACIÓN, CAÍDAS Y ESCARAS EN
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS: SISTEMA “BEDGILATOR”
M. Orozco-Levi, J. Martínez, A. Ramírez-Sarmiento, D. Guío,
R. Pinilla, F. Caicedo, C. Pizarro, V. Castillo y A. Navas
Servicios de Neumología, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Unidad
de Investigaciones. Fundación Cardiovascular de Colombia. Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona. Universidad de Santander. Sistemas y
Computadores (SYC).
COMPARACIÓN DE LA MECÁNICA VENTILATORIA DURANTE
ANESTESIA GENERAL CON DOS VOLÚMENES CORRIENTES
EN PACIENTES SIN PATOLOGÍA PULMONAR
R.P. Castañón y M.R.P. Ledesma-Ramírez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Introducción: Se asocian complicaciones ligadas a lesión pulmonar
aguda con el uso de volumen corriente (Vt) alto en asistencia ventilatoria. La tendencia es utilizar estrategias protectoras para reducir los
probables efectos. En el INER se calcula e Vt a 6,6 mL/K de peso ideal
que proviene de la relación del peso en libras con el volumen de espacio muerto (Vd); por lo que Vt = Peso ideal × 6,6. El objetivo es
comparar las variables de mecánica pulmonar con dos Vt distintos
para establecer la guía y estrategia protectora de ventilación en cirugía del centro.
Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, comparativo, longitudinal y aleatorizado. Selección de casos por censo y criterios de inclusión manejados con anestesia general, intubación
electiva en decúbito supino, 30 casos divididos en grupo A y B ventilados a 6,6 y 10 mL/K respectivamente y que se comparan entre sí
en dos tiempos (T1,T2). Se registran en plano anestésico antes del
estímulo quirúrgico y después de 30 min los valores de presiones
pico, Plateau, media, distensibilidad, resistencia, volumen minuto,
frecuencia respiratoria. Monitoreo hemodinámico con presión arterial sistólica, diastólica y media, frecuencia cardiaca, SatO2 (%) y
EtCO2. Mantenimiento anestésico con flujo de gas fresco en máquina calculado a peso real y monitoreo de curva volumen-presión por
línea de espirometría transanestésica. Base de datos para análisis
estadístico univariado de medias y porcentajes para todas las características estudiadas, análisis bivariado con prueba ANDEVA, Dunnet
y HSD Tukey.
Resultados: Monitoreo de PAD y EtCO2, disminuyen para A y B a efecto del Vt alto (p = 0,02). De la mecánica pulmonar en B la Ppk (p =
0,001), Pplt (p = 0,034), Csr (p = 0,034), Raw (p = 0,005) incrementan
por Vt alto abruptamente y buscando estabilidad al paso del tiempo.
La presión Plateau alcanza límite de 20 cmH2O en B correlacionando
las guías de estrategia como parámetro pronóstico de SDRA.
Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM)
es la infección nosocomial más frecuente en pacientes críticamente
enfermos, y una de las principales causas de hospitalización prolongada y mortalidad en UCI. La elevación de la cabecera de la cama entre
30o y 45o es protectora y eficaz en la prevención de aspiración y
NAVM. Es necesario un sistema de inteligencia artificial que permita
medición, registro y alerta para mantener la adecuada posición de la
cabecera de cama (PCC).
Material y métodos: Fase 1: identificación de la PCC en pacientes
ingresados en salas de hospitalización y UCI de un hospital de cuarto
nivel. Fase 2: diseño de sistema de registro continuo de la PCC con
base a un acelerómetro y emisión de ondas de radio. Fase 3: cuantificación continua de la PCC mediante segmentación de imágenes digitales y algoritmos de predicción específicamente diseñados. Variables
de medición: ángulo de la PCC y posición del paciente respecto a la
horizontal. Se incluyeron la estimación del riesgo de caídas y sistema
de alerta para predicción de escaras.
Resultados: Fase 1: 434 mediciones de PCC de adultos (60 ± 15
años). La posición de la cabecera de la cama varió en un rango de
0-47o (media, 22 + 10o). Fase 2: el sistema de seguimiento con acelerómetro (“BedGilator 1.0”), confirmó que el 95% del tiempo los pacientes de UCI se mantienen en una posición < 45o. Fase 3: el sistema
de visión artificial “BedGilator 2.0” permitió monitorizar la posición
de los pacientes de forma continua con un coeficiente de correlación
de Spearman de 0,95 frente al goniómetro. La posición del paciente
fue diferente a la de la cabecera de cama en aproximadamente el
30% del tiempo de medición. El software permitió generar un grupo
de alertas de posición que, tomando como dintel de medición el ángulo de 30o muestra sensibilidad del 95,9% y especificidad del 88,3%.
El sistema ha incorporado alertas para disminuir el riesgo de úlceras
de decúbito y el riesgo de caídas, todo ello en un entorno hospitalario real.
Conclusiones: BedGilator basado en visión artificial incorpora innovación tecnológica con potencial impacto clínico beneficioso sobre la
seguridad de los pacientes que reciben ventilación mecánica en las
unidades de cuidado intensivo. Este sistema es novedoso, útil, no invasivo y de bajo costo en la monitorización y prevención de riesgos de
complicaciones graves.
10º Congreso ALAT
INVENCIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTA, AUDITORíA Y ANÁLISIS
DE LA HIGIENE DE MANOS MONITORIZADA POR VISIÓN
ARTIFICIAL EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS (MANITOR)
M. Orozco-Levi, A. Ramírez-Sarmiento, A. Orozco, M. Mogollón,
F. Caicedo, D. Guio, C. Pizarro, V. Castillo y A. Navas
Servicio de Neumología. Servicio de Medicina Crítica y Cuidados
Intensivos. Unidad de Investigaciones. Fundación Cardiovascular de
Colombia. Grupo de Investigación EMICON. Cod. COLCIENCIAS
COL0137233. CEXS-Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. España.
Universidad del Norte de Barranquilla. Sistemas y Computadores S.A.
Inteligencia Documental.
Introducción: La higiene de manos es la principal estrategia para reducir infecciones. El uso de tecnologías como estrategias para la promoción de higiene de manos podrá disminuir el riesgo de infecciones.
Nuestra hipótesis postula que existe un potencial en las nuevas TICs
(tecnologías de la información y comunicaciones) para desarrollar
estrategias innovadoras y eficaces para mejorar la higiene de manos
en profesionales de salud, pacientes y acompañantes de los mismos.
Objetivo: desarrollar una invención tecnológica que permita controlar, difundir, alertar, auditar y evaluar continuamente el lavado de
manos en áreas de hospitalización.
Material y métodos: Realizado en tres fases: Primera fase: identificación de cinco desafíos conceptuales: (1) sistema con posibilidad de
implementación en múltiples entornos hospitalarios; (2) capacidad
de reconocimiento facial y manos de los usuarios; (3) capacidad de
evaluar la calidad de la higiene de manos; (4) capacidad de generar
mensajes de alerta y feedback; y (5) capacidad de registro de información en línea. Segunda fase: desarrollo de un modelo funcional en
condiciones de laboratorio. Tercera fase: prototipo final y evaluación
en condiciones reales en una unidad de cuidado crítico.
Resultados: Diseño y construcción de un sistema que incluye: cámara web HD, computador compacto, pantalla de cristal líquido, conexión de red y software original. La interfase constituye una estructura de espejo que permite interacción de alto nivel, detección del
usuario, dar información respecto del tiempo y secuencias del lavado
y auditar la calidad del mismo.
Conclusiones: Innovador sistema que permite realizar control, alerta,
auditoría y registro de continuo de información de la higiene de manos en un entorno hospitalario. Patente: Dispositivo MANitor, Patente en curso, Oficina de Registros y Patentes de Colombia, 2015.
RESPOSTA DAS CÉLULAS EPITELIAIS ENVOLVIDAS NA LESÃO
PULMONAR INDUZIDO POR VENENO DE CASCAVEL
(CROTALUS DURISSUS TERRIFICUS)
M.C. Oliveira-Junior, L.V. Oliveira-Franco, E. Assumpção-Neto,
A.A. Brito, N.C. Rigonato-Oliveira, A.S. Dias, E. El-Marfahej,
A.S. Andrade-Sousa, S.R. Zamuner, J.C. Cogo, R.A. Silva,
C.R. Fernandes-Carvalho, A.P. Ligeiro-Oliveira e R.P. Vieira
Universidade Nove de Julho. Universidade Vale do Paraíba. Faculdade de
Medicina. USP.
Introdução: Estudos recentes têm mostrado que envenenamento de
cobra pode induzir uma lesão pulmonar direta, caracterizada por inflamação pulmonar e aumento da mecânica pulmonar. No entanto, os
possíveis mecanismos celulares e moleculares subjacentes a esses
efeitos são desconhecidos. Um número crescente de estudos têm demonstrado que as células epiteliais das vias aéreas participam ativamente do processo inflamatório durante as doenças pulmonares.
Material e métodos: Camundongos machos Swiss (n = 8) foram divididos em controle, Veneno 3h, Veneno 6h, Veneno 12h e grupos Veneno 24h (Crotalus durissus terrificus (CDT) de veneno). A inflamação
157
pulmonar e na acivação das vias aéreas epitelial in vivo através da
expressão de ICAM - 1, 8 - isoprostano, iNOS, gp91phox e NF-kB e
ativação funcional epitelial (BEAS - 2B e ratos primária de células epiteliais brônquicas) foram estimuladas com Cdt (0,1 ug, 1 ug e 10 ug)
em diferentes pontos de tempo e os níveis de IL - 13 foram medidos
no sobrenadante da cultura de células e foi realizado ensaio de MTT.
Resultados: Os resultados demonstraram que veneno Cdt induziu
inflamação pulmonar (p < 0,001), a ativação epitelial (in vivo e in vitro), como observado através do aumento da expressão epitelial in
vivo de ICAM - 1 (p < 0,01), 8 - isoprostano (p < 0,001), iNOS (p < 0,01),
gp91phox (p < 0,01) e NF-kB (p < 0,01), e também a produção epitelial
in vitro da citocina de células pró-inflamatória IL-13 de camundongo
(p < 0,01) e humano (p < 0,01), quando comparado com as células
médias estimuladas.
Conclusões: Conclui-se que, pelo menos parte dos efeitos pulmonares
de veneno CDT pode ser atribuída à ativação das vias aéreas epiteliais.
INVENCIÓN DE UN SISTEMA DE ASPIRACIÓN SUPRAGLÓTICA PARA
LA PREVENCIÓN DE BRONCOASPIRACIÓN Y NEUMONÍA ASOCIADA
A LA VENTILACIÓN MECÁNICA (PATENTE DEPOSITADA):
SUPRATUBE
A. Ramírez-Sarmiento, O. Aya, E. Mosquera, M. López, E. Sarmiento,
L. Rodríguez, A. Espitia, C. Pizarro y M. Orozco-Levi
Servicio de Neumología. Servicio de Medicina Crítica y Cuidado
Intensivo. Unidad de Investigaciones. Departamento de Bioingeniería.
Fundación Cardiovascular de Colombia. Universidad de Santander
(UDES). CEXS-Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. España.
Introducción: La broncoaspiración del contenido orofaríngeo es el
principal factor de riesgo de la neumonía asociada a la ventilación
mecánica (NAV). El diseño de un sistema de aspiración continua puede ser útil para disminuir el riesgo de aparición de NAV. Objetivo:
diseñar, construir y evaluar la eficacia y seguridad clínica de la aspiración orofaríngea continua mediante un dispositivo endoluminal
supraglótico (“SUPRAtube”) en pacientes ventilados mecánicamente.
Material y métodos: Realizado en 4 fases. Fase 1: promedio de distancias y diámetros del triángulo determinado por arcada dentaria,
orofaringe posterior y vallécula, diámetro de orofaringe en proyección
axial e identificación de zona declive de aspiración supraglótica. Fase
2: ingeniería del diseño, evaluación del modelo funcional y evitación
de colapso del dispositivo. Fase 3: prototipo y validación en modelo
animal Fase 4: validación clínica (seguridad y eficacia) en pacientes
ventilados mecánicamente.
Resultados: SUPRAtube incluye un formato de sonda con extremo
coaxial y fenestración múltiple en 4 cuadrantes; tiene alta capacidad
de aspiración según la simulación in vitro con volúmenes conocidos
de líquidos y sustancias espesas. En el modelo animal permitió validar
su capacidad de aspirar sin colapso o adherencia a vías aéreas ni las
estructuras vecinas, dada su especial configuración de tubuladuras y
perforaciones. SUPRAtube podría tendrá un bajo costo y podría ser
generalizado en el manejo de pacientes con intubación orotraqueal.
El dispositivo aspira mayor volumen de secreciones cada día, hasta
tres veces más, que el método convencional intermitente (p < 0,001).
No se presentaron eventos adversos con el uso del dispositivo.
Conclusiones: El dispositivo SUPRAtube permite succionar el contenido orofaríngeo en pacientes ventilados mecánicamente, antes que
sea aspirado a tráquea y demás vías aéreas. Este dispositivo constituye una medida no-redundante, económica, eficaz y generalizable para
complementar las estrategias de prevención de la neumonía nosocomial asociada a la ventilación.
Subvencionado parcialmente por Proyecto SUPRATUBE, COLCIENCIAS
contrato 650-2014, código 656665740484.
158
10º Congreso ALAT
INVENCIÓN DE UN DISPOSITIVO TORÁCICO EXTERNO DE FIJACIÓN
Y ALINEACIÓN DE LAS CÁNULAS DE TRAQUEOSTOMÍA: FIXTRAQ
C. Reyes, E. Mosquera, E. Quintero, E. Sarmiento, L. Rodríguez,
A. Ramírez-Sarmiento, C. Pizarro y M. Orozco-Levi
Servicio de Neumología. Servicio de Medicina Crítica y Cuidados
Intensivos. Unidad de Investigaciones. Unidad de Bioingeniería.
Fundación Cardiovascular de Colombia. Universidad de Santander
(UDES). CEXS-Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. España. CIBER de
Enfermedades Respiratorias. ISCIII. España.
Introducción: La traqueostomía es una de las técnicas quirúrgicas
más frecuentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI). La mala
alineación de la cánula representa una de las complicaciones más frecuentes de este procedimiento.
Material y métodos: Realizado en tres fases. Primera fase: análisis
anatómico del cuello y tórax superior en imágenes DICOM de 100
tomografías axiales computarizadas de pacientes atendidos en la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) y antropometría en voluntarios sanos. Segunda fase: diseño conceptual, modelo funcional y
prototipo del dispositivo de fijación de la traqueostomía (FixTRAQ).
Tercera fase: evaluación del prototipo en una muestra de pacientes
para evaluar las características fundamentales de funcionamiento.
Resultados: Definición de las distancias y ángulos de interés, en situación estática y en movimiento de laterización, flexoextensión y
oblicuación del cuello. Desarrollo de un dispositivo angular con dos
bases laterales ubicadas sobre el tórax a nivel paraesternal y un vértice portador del sistema de fijación externa a la cánula de traqueostomía. Las bases laterales fueron diseñadas incluyendo membranas de
polímero permeable adhesivo para ser aplicados sobre la piel (Duoderm®). La evaluación en pacientes con traqueostomía y portadores
de asistencia ventilatoria con presión positiva demostró que el dispositivo es eficaz para fijar la cánula traqueostomía y alinearla con el eje
traqueal, sin complicaciones locales ni ventilatorias.
Introducción: Existen varios obstáculos para la aplicación de VMNI
en la UCI, relacionada con la falta de recursos y disminución de la
disponibilidad de camas. El objetivo de nuestro estudio establecer los
predictores de fracaso del uso de esta tecnica fuera de la UCI en un
hospital del país sudamericano.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo con determinación de factores pronósticos que incluye un análisis de regresión
logística múltiple sobre el empleo de la técnica fuera de la UTI; durante un periodo de 7 años de estudio El estudio fue aprobado por el
Comité de Ética de la Universidad San Francisco de Quito y el Hospital
Militar. Cada variable fue analizada independientemente para establecer una asociación con el evento mediante un método analítico y
el modelo de regresión logística múltiple. Un valor de p < 0,05 se consideró como estadísticamente significativa.
Resultados: Un total de 249 episodios de NIMV y 204 pacientes fueron incluidos en el estudio, durante un lapso de 7 años de aplicación
de NIMV fuera de la UCI. La edad media fue de 70,6 ± 15,5 (IC 68,472,8), Un total de 55 (22.10%) pacientes fueron transferidos a la UCI,
mientras que 194 (77,9%) siguieron con NIMV fuera de la UCI. La mayoría de las enfermedades comunes que conduzcan a la utilización de
VMNI fueron: exacerbación de la EPOC en 93 pacientes (37,3%); neumonía adquirida en la Comunidad en 74 pacientes (29,7%); estado
asmático en 27 pacientes (10,8%); y edema pulmonar cardiogénico
agudo en 26 pacientes (10,4%). El análisis multivariado mostró que las
variables que se asociaron con el traslado a la UCI fueron: edad (p =
0,0383); PAS (p = 0,0012); HR (p < 0,0001); PCO2, p = 0,0032); PO2 (p
= 0,0032); niveles de IPAP (p < 0,0001) y número de cuadrantes afectados en la radiografía de tórax (p < 0,0001).
Conclusiones: VMNI pueden utilizarse fuera de la UCI sin sofisticados
niveles de supervisión. Los niveles del IPAP, número de cuadrantes
afectados en la radiografía de tórax; PAS, HR, PCO2 y PO2 puede ser
usado como predictores de falla cuando esta tecnología se utiliza fuera de la UCI.de tórax; PAS, HR, PCO2 y PO2 puede ser usado como
predictores de falla cuando esta tecnología se utiliza fuera de la UCI.
MORTALIDAD E INFECCIONES POR BACILOS GRAM NEGATIVOS
RESISTENTES
F. Varón, A. Hernández, E. Cáceres y A. Martínez
Fundación Neumológica Colombiana.
Conclusiones: El desarrollo del dispositivo FixTRAQ puede prevenir
la morbimortalidad asociada al movimiento, desplazamiento y retirada (decanulación) accidental de la cánula de traqueostomía en pacientes ventilados mecánicamente.
Subvencionado parcialmente por Proyecto SUPRATUBE, COLCIENCIAS
contrato 650-2014, código 656665740484.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA FUERA DE LA UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA
K.H. Briones Claudett1,2,3,4, M.H. Briones Claudett2, A. Romero López1
y M. Grunauer Andrade5
Panamerican Clinic. Intensive Care Unit. Guayaquil. Ecuador.
Ecuadorian Institute of Social Security (IESS). Intensive Care Unit.
Babahoyo. Ecuador. 3Military Hospital. Pulmonology Department.
Guayaquil. Ecuador. 4State University of Guayaquil. Guayaquil. Ecuador.
5
Universidad San Francisco de Quito. School of Medicine. Quito.
Ecuador.
1
2
Introducción: Las infecciones por bacilos gram negativos resistentes
son frecuentes, más en cuidado intensivo; están asociadas a mayor
morbilidad, mortalidad y costos en salud. Nuestro objetivo fue determinar diferencias en mortalidad en pacientes con infecciones por
gérmenes gram negativos resistentes vs sensibles, y que factores están asociados.
Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de pacientes
adultos con sepsis y choque séptico hospitalizados en la Unidad de
Cuidado Intensivo Médico de FCI-FNC entre el año 2012 y 2014, con
aislamiento de bacilos gram negativos. Se realizó estadística descriptiva e inferencial de todas las variables y un análisis multivariado para
buscar asociaciones con mortalidad.
Resultados: Se recolectaron 230 pacientes, 145 (63%) tuvieron aislamiento de bacilos gram negativos resistentes. La tabla muestra las
características generales de ambos grupos encontrando que los pacientes con gram negativos resistentes tenían menor edad, sin diferencias en comorbilidad, score de severidad y origen de infección. Los
gram negativos resistentes fueron más frecuentes en caso de infección
nosocomial (49 vs 30%, p < 0,001). No se encontraron diferencias en
el aislamiento microbiológico, excepto para E. coli sensible (28 vs 59%,
p < 0,001) (fig.). En pacientes con gram negativos resistentes fue mayor el tiempo en cuidado intensivo, así como la necesidad de ventilación mecánica; siendo esta última factor asociado a mortalidad (OR
11,2 IC95% 2,5-49,8, p 0,002).
10º Congreso ALAT
Característica
Total
población
(N = 230)
GMN
resistente
(n = 145)
GMN no
resistente
(n = 85)
P
Edad (años)
mediana (RIQ)
64 (52 - 76)
61 (50-73)
70 (55-79)
0,006
Edad > 65 años
111 (48)
60 (41)
51 (60)
0,006
Masculino
129 (56)
80 (55)
49 (58)
0,715
Femenino
101 (44)
65 (45)
36 (42)
0,715
Charlson
1 (0 - 2)
1 (0 - 2)
1 (0 - 2)
0,791
APACHE II
18 (14-23)
17 (13-22)
18 (15-23)
0,191
SOFA
7 (4-9)
7 (4-9)
7 (5-10)
0,188
Diagnóstico de la infección
Neumonía
61 (26)
44 (30)
17 (20)
0,086
Infección de vías
urinarias
55 (24)
28 (19)
27 (32)
0,033
Abdominal
43 (19)
26 (18)
17 (20)
0,698
Traqueobronquitis
34 (15)
28 (20)
6 (7)
0,012
Bacteriemia
24 (10)
12 (8)
12 (14)
0,162
Otros
13 (5,7)
7 (4,8)
6 (7)
0,479
Catéter
176 (77)
111 (77)
65 (77)
0,989
Ventilación
mecánica
160 (70)
110 (76)
50 (59)
0,007
Días de ventilación
mecánica
3 (1-6)
3 (1-7)
2 (0-6)
0,405
Estancia en UCI
7 (3-14)
9 (4-17)
4 (3-8)
0,001
Muerte
68 (30)
45 (31)
23 (27)
0,524
Desenlaces
Aislamiento Microbiológico
60
50
40
30
20
159
Introducción: Es conocido que la VMNI puede ser utilizada en pacientes con insuficiencia respiratoria de “novo” (no producida por
exacerbaciones agudas del EPOC, enfermedades pulmonares crónicas
o falla cardiaca congestiva) con diferentes resultados; sin embargo el
uso de BIPAP S/T + AVAPS como estrategia ventilatoria en pacientes
con insuficiencia respiratoria de novo no ha sido validada.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo e intervencional durante el periodo comprendido entre enero 2012-enero 2013 en
la UCI de la Clínica Santa María. Guayaquil-Ecuador. El estudio fue
aprobado por el Comité de Ética de la Universidad San Francisco de
Quito y la Clínica Santa María. Los pacientes fueron categorizados en
2 grupos de acuerdo a su PaO2/FiO2 en leve hipoxemia (PaO2/FiO2
200-300) moderada hipoxemia (PaO2/FiO2 100-200) de acuerdo a los
recientes criterios de Berlín. Para establecer la diferencia entre los
grupos un valor de p < 0,05 se consideró como estadísticamente significativa.
Resultados: Un total de 38 pacientes sometidos a la llamada estrategia ventilatoria con BIPAP S/T + AVAPS. Las características basales correspondieron a: pH: 7,42 ± 0,05 DE; pCO2: 31,9 ± 5,7 DE; pO2: 76,6 ±
11,9 DE; Base exceso: -1,6 ± 7,4 DE; HCO3: 22,2 ± 4,7 DE; SO2: 0,93 ±
0,03 DE; con una media de VT AVAPS programado de 476,6 ± 58,52
DE: (rango: 311-550); Vte: 462,28 ± 128 DE: (rango: 188-729) con una
PaO2/FIO2 basal de 182,8 ± 32,9 DE (rango: 123,3-273,3). El porcentaje de entubación correspondió a: No 22 (57,9%); Sí 16 (42,1%) y la
mortalidad global fue de: 11 (28,9%) y vivos 27 (71,1%). El porcentaje
de entubación de acuerdo al grupo de SDRA correspondió a: SDRA
leve 10/27 (37%) y SDRA moderado 6/11 (54,5%). (p = 0,33). La mortalidad de acuerdo a los grupos de SDRA leve 6/27 (22,2%) y 5/11 (45,4%)
para SDRA moderado (p = 0,16). Hubo diferencias significativas entre
la media de Vte para los pacientes que fracasaron a la estrategia ventilatoria con BIPAP S/T + AVAPS y fueron entubados: Vte basal: 454,4
± 88,6 DE vs 473 ± 171 DE (p = 0,04); similares valores fueron encontrados al compararla con mortalidad: Vte basal: 518,7 ± 166,1 DE vs
429 ± 104 DE (p = 0,02). Al comparar el Vte de acuerdo a la clasificación del SDRA leve vs SDRA moderado encontramos: 471,1 ± 113,8 DE
vs 440,5 ± 162,1 DE. (p = 0,004).
Conclusiones: VMNI con estrategia ventilatoria BiPAP S/T + AVAPS
podría ser utilizada en pacientes con SDRA leve, sin embargo las variaciones en el Vte podrían producir mayor lesión pulmonar en pacientes con mayor afectación hipoxémica.
10
Es
ch
er
ic
hi
a
Pn K Col
l
eu eb i
m s
Ps on iel
eu ia la
ae d e
ru om
g
En ino ona
te sa
ro
C ba
lo c
ac te
m
a r
ar S e
ce er
En sc rat
t e ia
Ae ero ns
ro ba
ge vt
ne er
Pr s
m o
ira te
bi us
lis
O
tro
s
0
Total Gram negativos
% Gram negativos resistetes
% Gram negativos sensibles
Conclusiones: La infección por gérmenes gram negativos resistentes
es frecuente, sin diferencias demográficas, ni clínicas con el grupo de
infección por gérmenes sensibles. Se asoció con mayor estancia en
cuidado intensivo y tiempo de ventilación mecánica, siendo esta última el único factor de riesgo asociado a mortalidad.
USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA CON PRESIÓN
DE SOPORTE GARANTIZADA CON VOLUMEN MEDIO (AVAPS)
EN FALLA RESPIRATORIA HIPOXéMICA DE “NOVO”
K.H. Briones Claudett1,2, M.H. Briones Claudett2, C. Medina1
y M. Grunauer Andrade3
Santa María Clinic. ICU. Guayaquil. Ecuador. 2Ecuadorian Institute
of Social Security (IESS). 3ICU. Babahoyo. Ecuador.
1
AJUSTE DE VOLUMEN CORRIENTE EN PACIENTES VENTILADOS:
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA LESIÓN PULMONAR
EN PACIENTES CRÍTICOS
A. Briva y C. Gaiero
Cátedra de Medicina Intensiva. Hospital de Clínicas. UdelaR.
Introducción: La morbi-mortalidad de los pacientes ventilados está
influenciada por la utilización de volúmenes corrientes más grandes
de lo adecuado durante la asistencia respiratoria mecánica (ARM).
Esto ocurre tanto en pacientes con lesión pulmonar como los que tienen tejido pulmonar sano, asistidos con cualquier modo ventilatorio
invasivo (VCP, VCV, PS + PEEP). El volumen corriente (Vt) recomendado no debe superar los 8 ml/kg de peso ideal. Sin embargo, a nivel
mundial existe baja adherencia a esta recomendación. Es poco frecuente que se obtenga el peso ideal en pacientes en la UCI, conduciendo a indicar un volumen corriente basado en una impresión general
y no en una medida certera, impidiendo cumplir esta meta asistencial.
Material y métodos: En una primera etapa se realizó una intervención
de sensibilización a todo el equipo asistencial, solicitando que estimaran por visión directa la altura de los pacientes ingresados durante 3
días diferentes. Al mismo grupo de pacientes se cuantificó su talla a
través de la distancia talón-rodilla por el método de Chumlea (y corroborado por Berger et al para pacientes críticos), identificando si existie-
160
10º Congreso ALAT
ron diferencias entre las dos determinaciones y evaluando cuales serían
los correspondientes pesos ideales (talla obtenida para el sexo y un
índice de masa corporal = 22). Todos los resultados se comunicaron al
personal de asistencia a modo de intervención educativa. En una segunda etapa, se comenzó a calcular de forma sistemática la altura del
paciente por la distancia talón-rodilla e incluir el valor de peso ideal en
la planilla de atención de todos los pacientes ingresado durante más de
24h en UCI durante un año. De manera aleatoria se comparó el Vt utilizado contra el Vt esperado por peso ideal.
Resultados: La estimación de talla por observación directa fue equivocada en 93% de las mismas, independientemente del observador o
características antropométricas del paciente. El Vt utilizado fue 11%
superior al máximo esperado para peso ideal (t test, p = 0,03). En seguimiento (12 meses) se redujo el Vt utilizado, sin diferencias significativas con el Vt esperado (n = 150, Bland-Altman plot, p = ns).
Conclusiones: El ajuste del Vt utilizado en pacientes en ARM es mandatorio según la evidencia actual. Sin embargo, existe escasa adherencia a esta recomendación. Con una sencilla intervención de sensibilización y el agregado de información del peso ideal, se observó buena
adherencia al ajuste de Vt.
USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA BIPAP S/T VS
PRESIÓN DE SOPORTE GARANTIZADA CON VOLUMEN MEDIO
(AVAPS) EN FALLA RESPIRATORIA HIPOXéMICA DE “NOVO”
K.H. Briones Claudett1,2, M.H. Briones Claudett2, C. Medina1
y M. Grunauer Andrade3
Santa María Clinic. ICU. Guayaquil. Ecuador. 2Ecuadorian Institute of
Social Security (IESS). ICU. Babahoyo. Ecuador. 3Universidad San
Francisco de Quito. School of Medicine. Quito. Ecuador.
1
Introducción: En pacientes con SDRA la estrategia ventilatoria con
pequeños volúmenes ha quedado plenamente demostrada por reducir la mortalidad; nosotros diseñamos este estudio para comparar los
resultados del uso de la estrategia ventilatoria con BIPAP S/T+AVAPS
frente al BIPAP S/T sola en pacientes con insuficiencia respiratoria de
“novo” leve a moderada.
Material y métodos: Nosotros diseñamos un estudio prospectivo e
intervencional con controles machados en Guayaquil–Ecuador en el
periodo comprendido enero 2012-enero 2013 en la UCI de la Clínica
Santa María. Guayaquil- Ecuador. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad San Francisco de Quito y la Clínica
Santa María. Los pacientes del grupo BIPAP S/T+AVAPS frente al BIPAP
S/T solo fueron machados de acuerdo a La Edad, APACHE II y PaO2/
FiO2 en leve hipoxemia (PaO2/FiO2 200-300) moderada hipoxemia
(PaO2/FiO2 100-200) de acuerdo a los recientes criterios de Berlín.
Para establecer la diferencia entre los grupos un valor de p < 0,05 se
consideró como estadísticamente significativa.
Resultados: Un total de 58 pacientes fueron estudiados divididos en
2 grupos 29 para la llamada estrategia ventilatoria con BIPAP S/
T+AVAPS y 29 para BIPAP S/T solo no existieron diferencias significativas en cuanto al APACHE II, edad, ni PaO2/FIO2 en ambos grupos
machados (p > 0,05). Las características basales de ambos grupos fueron: pH 7,43 ± 0,06 DE (BIPAP S/T) vs 7,42 ± 0,05 DE (BIPAP S/T+AVAPS)
(p = 0,4). pCO2: 33,4 ± 5,9 DE (BIPAP S/T) vs 31,6 ± 5,6 DE (BIPAP S/
T+AVAPS) (p = 0,9). HCO3: 23 ± 3,8 DE (BIPAP S/T) vs 22,1 ± 4,3 DE
(BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,5) pO2:74 ± 7,6 DE (BIPAP S/T) vs 75,4 ± 11,3
DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,02). SO2: 93,5 ± 0,03 DE (BIPAP S/T) vs
93,4 ± 0,03 DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,7). PaO2/FiO2: 184,7 ± 29,8
DE (BIPAP S/T) vs 179,9 ± 33,2 DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,6). No
hubo diferencias significativas en días de estancia en UCI media 8,9 ±
6,6 DE (BIPAP S/T) y 10,5 ± 12,8DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,14); días
de VMNI 6,6 ± 4,3 DE (BIPAP S/T) y 5,3 ± 4,3 DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p
= 0,2); porcentaje de entubación 8 (27%) (BIPAP S/T) y 11 (37,9%) (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,4); porcentaje de mortalidad 6 (50%) (BIPAP
S/T) y 6 (50%) (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 1); Vte: 468,5 ± 250,5 DE (BIPAP
S/T) y 478 ± 124 DE (BIPAP S/T+AVAPS) (p = 0,06).
Conclusiones: En la práctica diaria controlar los niveles de volumen
tidal con estrategia ventilatoria BiPAP S/T+AVAPS en pacientes con
SDRA leve a moderado, no es superior al BiPAP S/T solo.
DIFERENCIAS ENTRE LA MONITORIZACIÓN BIESPECTRAL DE LA
SEDACIÓN VERSUS ESCALA DE AGITACIóN-SEDACIÓN RICHMOND
DURANTE LA REALIZACIÓN DE BRONCOScOPIA EN PACIENTES
CRÍTICOS
R. Ochoa, J. Salas, E. Jaramillo, J. Martínez, G. Sánchez, L. González
y J. Vergara
Hospital Luis Vernaza.
Introducción: La broncoscopia es un procedimiento que se realiza de
manera rutinaria en nuestro servicio, siendo necesario un método
fiable y objetivo de evaluar el nivel de sedación durante el mismo, que
contribuya a lograr la menor dosis de fármacos y minimizar el riesgo
de reacciones adversas, así mismo, que se logre el confort del paciente durante un procedimiento que puede llegar a ser traumático. El
objetivo de este estudio es determinar si la monitorización biespectral
ofrece ventajas sobre la escala de Agitación-Sedación Richmond en
cuanto a la valoración del nivel de sedación en pacientes críticos durante la realización de la broncoscopia.
Material y métodos: Estudio retrospectivo con una muestra total de
44 pacientes a quienes se les realizó broncoscopia en la Unidad de
Cuidados Intensivos, los datos fueron tomados de la historia clínica
electrónica. Se registraron las dosis de fármacos utilizados, nivel de
sedación de acuerdo al RASS y al índice biespectral que se mantuvo
durante el procedimiento y las reacciones adversas en caso de presentarse. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 22.
Resultados: En la muestra analizada no se encontraron diferencias
significativas en cuanto a la dosis de fármacos utilizados para la sedación de los pacientes, de la misma manera la tasa de reacciones adversas fue similar en ambos grupos. En algunos pacientes monitorizados con índice biespectral el uso de sedantes se omitió ya que al
iniciar la monitorización se obtuvieron registros de alteraciones en el
metabolismo cerebral.
Conclusiones: A pesar de que no se encuentra una diferencia significativa en el método para monitorizar ambos grupos de pacientes, en
nuestra práctica clínica preferimos la monitorización biespectral ya
que su análisis basado en el electroencefalograma permite valorar el
nivel de sedación de forma objetiva y de manera continua.
VALORES NORMALES DE LACTATO Y GASES ARTERIALES
EN LA CIUDAD DE PASTO
A. Pinza, J. Martínez, D. Angulo, P. Trejo y M. Zúñiga
Universidad Mariana y Fundación Hospital San Pedro.
Introducción: En la ciudad de Pasto no se encuentran establecidos los
valores de lactato y gases arteriales normales en la población adulta,
por lo que se asumen y toman al momento del análisis valores cercanos a los referenciados a nivel del mar. La importancia que adquiere
los valores de lactato y gases arteriales en sujetos sanos se constituye
en uno de los elementos esenciales para identificar y detectar alteraciones en dicha población, por tal motivo surgió esta investigación en
la cual se pretende determinar valores gasimétricos de referencia para
las personas que habitan en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, ubicada a una altura de 2.559 m sobre el nivel del
mar con presión barométrica de 564 mmHg.
161
10º Congreso ALAT
Consolidado de datos estadísticos de gases arteriales en la población adulta sana de la ciudad de San Juan de Pasto
Válidos
Edad
Sexo
Presión arterial
de oxígeno
139
139
139
Presión arterial
de dióxido de
carbono
Bicarbonato
Potencial de
hidrogeniones
Base exceso
Saturación
de oxígeno
Lactato
139
139
139
139
139
139
Perdidos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Media
34,43
1,30
77,78
32,29
21,777
7,4390
-2,381
95,58
1,114
Mediana
34,00
1,00
78,00
32,00
21,700
7,4400
-2,500
96,00
1,000
Desviación típica
8,263
0,461
8,068
2,746
1,6423
0,02360
1,7260
1,378
0,7114
Mínimo
19
1
62
28
18,1
7,38
-5,9
91
0,4
Máximo
49
2
109
39
25,3
7,50
1,1
98
8,0
Material y métodos: La investigación se fundamentó en el paradigma
cuantitativo, enfoque empírico analítico y tipo descriptivo, se contó
con una muestra representativa de 139 personas entre 19 y 50 años
quienes cumplieron con los criterios de inclusión, personas que no
presenten ningún tipo de afección orgánica, posean hábitos de vida
saludables, no consuman alcohol, ni drogas psicoactivas, no fumen, se
encuentren viviendo en la ciudad de Pasto mínimo hace seis meses,
en el momento se hallen en estado de reposo y no sean deportistas de
alto rendimiento, es decir, personas que se encuentren diagnosticadas
como sanas por historia clínica ocupacional, por medio de una gasimetría arterial realizada con un equipo GEM PREMIER 3000, provisto
por Laboratorios ROCHEM BIOCARE Ltda.
Resultados: Se obtuvieron los siguientes valores promedios: PH 7,44,
BE: -2,5, PaCO2: 32 mmHg, PaO2: 78 mmHg, SO2: 96%, HCO3: 21,7
mml/lt y para Lactato: 1,0 mml/lt.
Conclusiones: Analizando los valores de la PaO2, PaCO2, HCO3, PH,
BE, el lactato y la saturación arterial de oxígeno en la población adulta
sana de la ciudad de Pasto, se encontró datos similares con otras ciudades de Colombia que se encuentran a alturas a nivel del mar semejantes, sin embargo se presentaron algunas diferencias significativas
relacionadas directamente con aspectos de la región y teniendo en
cuenta la altura sobre el nivel del mar en la que está ubicada la ciudad.
TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA GUIADA POR BRONCOSCOPIA
EN PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS
J. Salas, R. Ochoa, W.

Documentos relacionados

CUIDADO RESPIRATORIO

CUIDADO RESPIRATORIO UN ESTUDIO ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO D. Cáceres, A. Ramírez-Sarmiento, J. Carreño, A. Espitia, C. Domínguez, M. Mogollón, E. Marco, J. Gea y M. Orozco-Levi Fundación Cardiovascular de Co...

Leia mais

PDF

PDF Conclusiones: Según este trabajo los pacientes con NIU ETC y FPI parecieran presentar al debut similitudes en sus características demográficas, clínicas y funcionales. A su vez pareciera que la pre...

Leia mais

CIRUGÍA TORÁCICA

CIRUGÍA TORÁCICA biopsias pulmonares y mediastínicas transtorácicas percutáneas con aguja trucut guiadas por ultrasonido en la Unidad de Tórax del Hospital “José Ignacio Baldó”, Caracas. Material y métodos: Estudio...

Leia mais