Drogas y Prevención al Consumo

Transcrição

Drogas y Prevención al Consumo
A prevenção das toxicodepêndencias
no ensino superior
La prevención de drogodependencias
en la educación superior
Instituto Politécnico de Beja
Universidad de Huelva
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Preliminares
9
« Prefacio »
Dr. Francisco José Martínez López
Rector de la Universidad de Huelva
Estamos actualmente en una sociedad en la que el bienestar social y
la concienciación sobre la salud física y mental son factores muy relevantes,
sobre todo en la juventud con la que hay que seguir trabajando en este
contexto para afianzar estos valores.
Actualmente una de las cuestiones que más inquieta a los políticos,
educadores y autoridades sanitarias en el ámbito del bienestar social y
salud es el problema del incremento del consumo abusivo de sustancias
drogodependientes.
A su vez, el ámbito tecnológico en general, y el de las tecnologías de
la información y las comunicaciones en particular, conforma otro de los ejes
sobre los que se viene fundamentando la nueva organización social y
económica de nuestro entorno y de la llamada sociedad del conocimiento.
En esta línea un equipo de investigadores españoles y portugueses
han emprendido la segunda edición de un proyecto transfronterizo con el
apoyo de la Unión Europea a través de su programa Interreg III A,
denominado «Drog@», que ha formado a un nuevo grupo de alumnos de
Huelva, Algarve y Alentejo en la prevención del consumo de drogas, de
manera que ejerzan como dinamizadores con el resto de compañeros de sus
instituciones y regiones para difundir los conocimientos adquiridos y llegar
al mayor número de jóvenes posible, tanto de forma directa como a través
de medios telemáticos. A la vez que con los dinamizadores de la pasada
edición se llevan a cabo medidas directas de prevención, financiadas con
fondos del proyecto.
Todo ello con una fuerte componente tecnológica, ya que la
formación se ha fundamentado en el empleo de las tecnologías de la
información y la comunicación, como es el uso de una plataforma de «elearning» o enseñanza a distancia.
Esperemos que esta iniciativa siga cumpliendo las metas alcanzadas
con la edición anterior, de formación y preparación de alumnos y alumnas
de España y Portugal para desarrollar competencias que les permita
afrontar en cada momento, de una manera crítica y responsable, la toma de
decisión respecto al consumo de drogas, así como actuar de la mejor
manera posible en el trato con personas afectadas por el consumo adictivo
de drogas.
« Prólogo »
Juan Manuel Méndez Garrido
José Ignacio Aguaded Gómez
La puesta en marcha del Proyecto Drog@ en el año 2003 por las
Universidades de Huelva, Algarve y el Instituto Politécnico Superior de Beja,
junto con la Diputación de Huelva, al amparo de la Iniciativa Europea
Interreg III A, empezó a dar respuesta a la inexistente prevención en el
campo de las drogodependencias en la Enseñanza Superior. Era preciso que
desde la Universidad, como institución de formación, investigación y
desarrollo social, se desarrollaran Proyectos que atendieran las necesidades
de los estudiantes ante el consumo de drogas tanto en España como en
Portugal. En este sentido, el papel jugado por el Proyecto Drog@ en su
primera fase, finalizado en el 2004, fue fundamental para desarrollar y
crear una serie de servicios destinados a la comunidad universitaria que
dieran respuestas preventivas y de intervención a la cuestión de las drogas.
Así, implementamos un sistema propio de prevención en el ámbito del
consumo de sustancias tóxicas de acceso libre y gratuito y dirigido a toda la
comunidad universitaria utilizando Internet (www.stopdrogras.net) con el
objetivo de crear un observatorio on-line; prevenir el consumo,
especialmente para quienes nunca tuvieron contactos con las drogas;
identificar y redirigir a otras instituciones especializadas a los individuos ya
viciados, especialmente en los casos de las drogas ilícitas; y reintegrar a los
estudiantes que abandonaron el consumo. Asimismo, utilizando las TICs
como instrumentos idóneos de trabajo para la formación de mediadores
juveniles en la prevención de drogodependencias en la enseñanza superior
desarrollamos
una
Plataforma
Virtual
de
Teleformación
(www.stopdrogas.uhu.es), donde un total de sesenta estudiantes de las tres
Instituciones Universitarias superaron el proceso. Todo este proceso
concluyó con un Primer Congreso Ibérico de Prevención de
Drogodependencias en la Educación Superior, donde expertos e
investigadores presentaron sus trabajos y los dinamizadores sus propuestas
de intervención para llevarlas a cabo en la Universidad.
La continuación del Proyecto ha sido posible durante el año 2005 tras
la renovación del mismo bajo la denominación de Drog@3. Esta segunda
fase del Proyecto Europeo ha continuado desarrollando los mismos
objetivos, pero se ha visto mejorado con diferentes acciones como la
instalación de un sistema de videoconferencias entre las tres instituciones
universitarias, para potenciar la comunicación entre investigadores y
dinamizadores, así como la creación de una nueva web de recursos para la
formación y la prevención denominada Drogalia (www.drogalia.net).
Asimismo se ha incorporado un nuevo socio portugués que aporta el
conocimiento técnico en temas de drogas: el Instituto da Droga e da
Toxicodependencias (IDT).
A lo largo del año 2005, se han venido desarrollando una serie de
actividades que han hecho realidad los objetivos previstos en el Proyecto.
La primera de ellas consistió en la formación inicial de los futuros
dinamizadores universitarios en prevención de drogas, habiéndose
seleccionado a sesenta y cinco estudiantes. Por parte española, mediante la
realización de las II Jornadas de Formación de Dinamizadores en Prevención
de Drogodependencias y, por parte portuguesa, del I Encontro Nacional de
Dinamizadores do Projecto Drog@2, en las que se inició al alumnado en el
uso de la Plataforma de teleformación. En el mes de Marzo, tuvo lugar en
Montegordo (Portugal) el II Encuentro Hispano-Luso de «Formación de
Dinamizadores Universitarios para la Prevención del consumo de drogas en
la Enseñanza Superior», en el que se formaron a los dinamizadores en
materia de drogas y en habilidades sociales a través de las múltiples
dinámicas de grupo que se pusieron en práctica. Además, el encuentro
sirvió para aclarar las dudas surgidas en el uso de la plataforma y como
punto de reencuentro entre todos los miembros del proyecto, tanto
españoles como portugueses. Durante el mes de se celebró en la
Universidad de Huelva, el II Ciclo de Cine «Otra forma de ver las drogas»,
dirigido a toda la comunidad universitaria. En mayo, se pone en marcha el
sistema de videoconferencia.
Paralelamente a todas estas actividades, los dinamizadores del
Proyecto, desde febrero a junio, se fueron formando en materia de drogas a
través del Curso de Teleformación «Stopdrogas», habiendo sido asesorados
constantemente y evaluados por los tutores asignados y por los
investigadores implicados.
Por otra parte, los dinamizadores españoles de la primera promoción
con ayuda de los compañeros de la segunda crearon la Asociación
Universitaria de Prevención de Adicciones y Drogas (AUPAD), participando
de forma activa en eventos universitarios como Encuentros y Congresos y
llevando a la práctica algunos proyectos de intervención en prevención
como la iniciativa «Cócteles sin alcohol», en la Fiesta Universitaria de la
Primavera.
Con la elaboración de la nueva web de recursos en temas de drogas
«Drogalia» (www.drogalia.net), se completa la ya existente configurándose
no sólo como un excelente portal informativo sino que incluye dos módulos
para la prevención: de una parte «Aire» (www.drogalia.net/aire), como
recurso on-line para dejar de fumar en dos semanas y, de otra,
«Entrecopas» (www.drogalia.net/entrecopas), constituido por un completo
módulo sobre el alcohol, que favorece el consumo moderado e inteligente
de dicha sustancia.
Como colofón de todas las actividades desarrolladas en el Proyecto
Drog@2, en el mes de septiembre, de 2005, se celebró en Faro (Portugal) el
II Congreso Ibérico sobre la prevención de las tóxico-dependencias en la
enseñanza superior, clausurándose el proceso de teleformación
dinamizadores y la presentación de sus proyectos de intervención.
de
Esta obra recoge las aportaciones de profesores, investigadores y
dinamizadores del proyecto Drog@2. Se aborda la cuestión de las drogas
desde diferentes puntos de vista, consumista y no consumista, encuadrando
las mismas dentro de seis áreas temáticas que giran en torno a la
intervención educativa para la prevención de drogas en la Universidad, la
prevención ante el consumo, la orientación psicopedagógica, la Formación,
el propio Proyecto Stopdrogas y las propuestas de los dinamizadores en los
proyectos de intervención para la prevención.
Así, Alda Martins, Ana Carolina Santos, Luísa Tang y Telma Silva nos
presentan un trabajo titulado «Canabinoides» donde se destaca la
problemática inherente al consumo de cannabis y la necesidad de realizar
campañas de prevención y formas de tratamiento. «Álcool: da Produção ao
consumo», realizado por Ana Clara Francisco, Bruna Soraia Matos y Maria
Isabel Semedo se adentran en el fenómeno del consumo de alcohol,
haciendo un recorrido histórico sobre su incidencia en Portugal y las
consecuencias de su consumo y proponiendo actividades de prevención y de
tratamiento. Beatriz Gómez, Miriam Martín y Gloria Mozo nos proponen en
su comunicación «Alcohol: tú decides» una propuesta de intervención
acerca del fenómeno relevante y preocupante como es el consumo de
alcohol por un sector muy significativo de los estudiantes universitarios.
«Viver O saudável» es el trabajo que nos presentan Cátia Máximo, Eva
Fernandes, Miguel Mesquita, Raquel Martins y Vera Duarte es una clara
propuesta de prevención en drogas en la enseñanza superior mediante el
análisis de factores de riesgos y el desarrollo de ambientes saludables como
alternativa. Daniel Blanco, Miguel Andrés Guillén y Julián Lloris nos
proponen «¡Ven a la fiesta!», un plan de intervención que tiene como tema
principal el alcohol, siendo su finalidad la disminución del consumo de
alcohol en el ámbito universitario, por medio de intervenciones directas.
«Outdrogas», es la propuesta de Inês Pomba, Maria Isabel Pereira y Rita
Dias como medio de prevención en el consumo de drogas en los jóvenes a
través de intervenciones que favorezcan la ocupación del tiempo libre en
otras actividades. José Camacho, Alexandra Costa y Emília Cristiano
recogen en «Bem me quero, mal me quer» un estudio realizado en el
Instituto Superior de Psicología Aplicada (ISPA) sobre las sustancias más
consumidas por los alumnos del Instituto siendo éstas la nicotina, el
cannabis y el alcohol. El trabajo «Psicofármacos: Consumo e abuso de
drogas legales em Portugal» realizado por Karina Luís, Zara Mesquita y
Victor Cabrita nos adentra en el consumo de las llamadas drogas legales,
mostrando las implicaciones negativas en la vida diaria de los individuos
consumidores de las mismas. Joaquín Dorado presenta en su comunicación
«Sinfonía educativa 2: diseño de materiales didácticos para la enseñanza
virtual» el estudio y desarrollo que se realizó para mejorar los contenidos
formativos existentes del módulo de prevención de drogodependencias de la
plataforma de enseñanza virtual Stopdrogas. Rocío Carrasco con la
comunicación titulada «Tabacoterapia: adiós a la nicotina» propone un
método para dejar de fumar y abandonar el consumo de tabaco. «¿Por qué
prevenir en la universidad?» es la propuesta realizada por Pilar Biedma,
Ángeles Cuervo y Silvia Lavandera donde realizan una profunda reflexión
sobre el papel de la Universidad ante la prevención en el tema de las drogas
y sus propuestas de intervención. Álvaro Lagares con la comunicación
titulada «Creciendo con salud» presenta una propuesta preventiva dirigida a
desarrollar y evaluar un programa de prevención escolar donde el
profesorado es el encargado de su aplicación y donde la implicación de la
familia se hace necesaria. Ángeles Montenegro aboga por reflexionar sobre
la problemática de la drogas con su trabajo «Aprendiendo a vivir con las
drogas», dando directrices sobre cómo abordar el tema con los
universitarios. Carina Silva, Carla Pires y Sara Bray con «Prevenção em
acção» nos proponen un proyecto de intervención hacia la concienciación
ante el consumo de drogas mediante el desarrollo de un espacio saludable
alternativo a los hábitos de los alumnos universitarios. «Inteligencia
artificial, psicofármacos y estudiantes universitarios» es el título del trabajo
presentado por Mª de la Cinta Ruiz, Mª del Rocío Ruiz y Francisca Rodríguez
donde analizan los psicofármacos más habituales consumidos por los
universitarios, sus consecuencias y las posibles alternativas para su
erradicación. Isabel Jiménez con su comunicación «Intervención en
drogodependencias en el ámbito universitario» nos realiza una propuesta de
intervención a través de diferentes actividades lúdicas y de entretenimiento,
así como charlas, debates y campañas informativas. María Rodríguez
reflexiona sobre el consumo de drogas, los posibles motivos y sus
consecuencias. Mª del Rocío Cruz con la comunicación «Drogas y Prevención
al Consumo: Instituciones y Agentes Socioeducativos que facilitan la
Intervención social» reflexiona sobre nuestra realidad social y cultural y los
fuertes lazos de unión que parte de la humanidad han establecido con las
drogas y los efectos entre aquellos que las han consumido, las consumen o
las consumirán. «El tabaco visto desde el consumidor» es la propuesta
formulada por Natalia Vilches y Rocío Tania Neto con la que intentan
sensibilizar y motivar a toda la población universitaria del problema de
adicción que tiene el consumo del tabaco como fomentar una cultura sin
tabaco. Ana Belén Gil y Estrella Villalba presentan el trabajo denominado
«Todo lo que siempre quiso saber sobre el Cannabis y nunca se atrevió a
preguntar» con el que analizan esta droga, considerada la de uso más
frecuente en todos los ámbitos sociales. Con «Mejor…..sin», Antonio Ávila
nos realiza una propuesta de intervención a través de un espacio web
alternativo, libre y dinámico en el que los universitarios puedan mostrar sus
dudas y a la vez puedan recibir ayuda profesional sobre le tema de las
drogas. Carlos Hortelano con «Una respuesta a las drogas» propone una
línea de intervención similar a la seguida por algunas administraciones
locales, pero con la firma de ser llevado por y para los jóvenes universitario
aportando su contribución e ideas. Cristina Méndez, Mª Ángeles Cortés y
Rebeca Redondo nos presentan la propuesta denominada «Desdrogados»,
proyecto de intervención que utilizando la dramatización intenta prevenir el
consumo de drogas, acercándonos a todos ellos de la forma más original y
novedosa posible. «¿¡Puedes escoger!?» es el trabajo de Francisco José
Coronel, consistente en una campaña publicitaria de concienciación sobre el
impacto de las drogas. Isabel Pérez y María Pérez con su comunicación «El
Usurpador: alumno como profesor. Por un solo día, muchos resultados» nos
propone como proyecto de intervención que el alumno universitario será,
por un día, profesor en la prevención del consumo de drogas, ayudándole
por tanto a concienciarse a sí mismo además de aprovechar la ocasión para
enseñar a otros. Juan Carlos Infante y Mª Inmaculada Moreno con su
trabajo «Tú decides» proponen el montaje de una carpa informativa, dotada
de material informático, en que se llevará a cabo un juego interactivo en un
entorno multimedia sobre el consumo de drogas. «Tabagismo, Prevenção e
Tratamento» es el título que proponen Modesto Costa, Paula Miguel F. Jesus
y Ricardo Ramires para la realización de una investigación que recoja
información sobre la problemática del tabaco como un problema de salud de
primer orden. Rosario Medina con su propuesta «El/La líder juvenil»
propone para el ámbito universitario la necesidad de crear unos servicios
que cubran toda la información en relación con las drogas para evitar los
perjuicios asociados al consumo de estas sustancias. Con la comunicación
denominada «Entrecopas», Vanesa Fernández y Alejandro Ruiz Trujillo nos
describen todo lo relacionado con el fenómeno del consumo del alcohol en
los jóvenes. Por último, José Clares nos presenta el trabajo titulado
«Propuesta de Evaluación para Proyectos Interreg III-A», en el que realiza
un recorrido por el diseño de evaluación llevado en el Proyecto Drog@2,
analizando y comentando el proceso aplicado y los instrumentos evaluativos
utilizados.
Como hemos podido comprobar, la prevención en temas de drogas en
la enseñanza superior se hace del todo necesaria y la Universidad tiene que
poner todos los medios para ello. Por ello, iniciativas como el Proyecto
Drog@ abren un camino muy importante en este campo. Mirar al futuro
significa el facilitar al alumnado la posibilidad de acceder a la información a
través de las tecnologías de la información y la comunicación gracias al
desarrollo de páginas web y observatorios on-line y en este sentido nuestra
Plataforma Stopdrogas es un ejemplo a seguir.
« Índice »
Módulo formativo de prevención de drogodependencias .Plataforma STOPDROGAS
«Stopdrogas» es una plataforma de teleformación para desarrollar
estrategias formativas en el ámbito de la prevención de las
drogodependencias. Su funcionamiento potencia la participación activa de
todos sus usuarios mediante fuentes de información variadas por módulos
formativos, elaborados por expertos en la materia, así como actividades y
juegos que proporcionan una asimilación de contenidos más lúdica e
interactiva.
Proceso tutorizado en todo momento, la plataforma también se utiliza
como vía de comunicación entre todos sus miembros, a partir de un foro, un
correo electrónico y un sistema totalmente avanzado de videoconferencia.
Actas
del
II
Congreso
Ibérico
Drogodependencias en la educación Superior
de
Prevención
de
Las actas del este Congreso constan de las 33 comunicaciones
elaboradas por diferentes miembros de las comunidades universitarias de
España y Portugal participantes en el Proyecto. Se aborda la cuestión de las
drogas desde los diferentes puntos de vista, consumista y no consumista,
encuadrando las mismas dentro de seis áreas temáticas contribuyendo a un
análisis global de este complejo tema, tanto dentro del ámbito universitario
como a nivel social:
•
Intervención educativa para la prevención de drogas en la
Universidad
•
Prevención ante el consumo
•
Orientación psicopedagógica
•
Formación
•
Proyecto Stopdrogas
•
Proyectos de Intervención,
Drogalia
Web de recursos de carácter dinámica, que contiene abundante
información sobre las drogas como sustancia y su relación con otras
cuestiones sociales como la marginación, el sida, la prostitución, y la cárcel
entre otros. Además, constituye una rica fuente de enlaces, datos
estadísticos sobre los hábitos de consumo y la normativa aplicada a este
respecto. Drogalia destaca por la variedad de datos que aporta, así como
por la claridad de su exposición y la interactividad que proporciona el
recorrido por su web de recursos.
Entrecopas
Web formativa, totalmente interactiva, destinada a la promoción de
un consumo moderado del alcohol entre los jóvenes. Basada en una política
antiprohibicionista, Entrecopas utiliza un lenguaje coloquial, para llegar de
forma más directa a sus principales receptores, ejemplificando los
conceptos con situaciones cercanas y familiares a los mismos. De esta
forma, la página en cuestión aborda todos los aspectos que rodean a esta
sustancia, intercalando el texto con imágenes, cuestionarios y
recomendaciones para hacer un uso inteligente del alcohol y favorecer
hábitos de vida más saludables entre la población universitaria.
Aire
Web formativo que se describe básicamente como una herramienta
on-line para reducir el consumo de tabaco, mediante una serie de técnicas
de relajación y ejercicios variados temporalizados en cinco semanas, los
especialistas implicados tratan de proponer una fórmula bastante eficaz
para abandonar el hábito del fumador. Además, la página ofrece una serie
de enlaces que abastecen de otras formas y métodos para dejar de fumar, y
de unas reglas básicas de abandono para sustituir este vicio por otras
formas de ocio más favorables para la salud del individuo.
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Intervención educativa
ante las drogas
21
«Aprendiendo a vivir con las drogas»
Ángeles Montenegro Munell
Las drogodependencias se han convertido en uno de los problemas
que más preocupan a la sociedad, quizás debido a que cada día
constatamos que no se trata de un problema relacionado sólo con zonas
marginales sino que puede afectar a toda la comunidad y en especial, de
forma más dramática, a una población de riesgo respecto al consumo:
adolescentes y jóvenes.
Cuando hablamos de drogas, todos tenemos en mente los nombres
de algunas: heroína, cocaína, drogas de diseño, cannabis (en todos sus
posibles nombres), pero pocos de nosotros pensaríamos en el tabaco y el
alcohol.
Es muy difícil concienciarnos de que el alcohol también es una droga,
debido a que la utilización de las bebidas alcohólicas viene de muy antiguo.
Las civilizaciones chinas, egipcias y la cultura mesopotámica ya usaban el
vino aunque con un carácter ritual. Las bebidas alcohólicas han estado
presentes en todas las culturas y civilizaciones del mundo. El cristianismo
sacralizó el vino hasta convertirlo en «Sangre de Cristo». Solemos llevar un
buen vino cuando unos amigos nos invitan a cenar. Es difícil concebir una
reunión o fiesta en la que no esté presente el alcohol.
La población identifica la palabra droga con droga ilegal y no asume
que las drogas legales son realmente drogas.
Droga es:
- Una sustancia capaz de proporcionar placer actuando sobre el nivel
o la claridad de la conciencia. (Aizpiri, 1986).
- Toda sustancia farmacológica activa que produce en un organismo
vivo un estado de dependencia física, psíquica o de ambos tipos. (OMS,
1969).
- Toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, y disuelta en
la sangre, puede modificar una o más funciones de éste. (Centro de
Prevención de las Drogodependencias, 1994).
- Toda sustancia que produce sobre el individuo modificaciones de su
estado psíquico y susceptible de causar dependencia, si se insiste
repetidamente en su consumo. (Calafat, 1985).
De todas las definiciones anteriores
características básicas que definen una droga:
podemos
extraer
dos
- Son capaces de crear dependencia.
- Son capaces de modificar funciones del organismo.
Evidentemente, y sin lugar a dudas, el tabaco y el alcohol que son
sustancias de consumo legal (pero en absoluto inocuas), satisfacen estas
dos características, así como todas las definiciones anteriores, por lo que
hemos de considerarlas como drogas.
El consumo abusivo del alcohol representa hoy uno de los principales
problemas de salud pública no solo en España sino en toda Europa. En 1977
la OMS propuso que se dejara de hablar de alcoholismo para hacerlo de
«problemas relacionados con el alcohol». No es que sean menos
importantes las consecuencias físicas del consumo de alcohol, sino que hay
otras consecuencias paralelas de igual importancia como por ejemplo los
accidentes de tráfico; la violencia doméstica o juvenil; los accidentes
laborales, etc.
El consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados
estilos de vida, estando ampliamente extendido y culturalmente aceptado
en la mayoría de los países occidentales. Por tanto, no es solo un
comportamiento individual, sino que se encuentra fuertemente influenciado
por normas sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en el que
vivimos. Cambios en estos contextos se acompañan de cambios en el uso
/abuso de alcohol.
Uno de esos cambios está siendo la incorporación generalizada de los
adolescentes y jóvenes al consumo de alcohol. El consumo juvenil del
alcohol presenta hoy unas características propias que han generado una
«cultura del consumo de alcohol» diferenciada del consumo tradicional.
Progresivamente se va consolidando un patrón juvenil de consumo de
alcohol, caracterizado por ser en el fin de semana y por su papel
fundamental como articulador del ocio y de las relaciones sociales de los
adolescentes y jóvenes.
El problema, por tanto, no es que beban sino que sus formas de
beber están más lejos del modelo tradicional y tienen que ver con sus
estilos de vida y su manera de divertirse, con su manera de estar y de
proyectarse en el mundo.
Para analizar esta situación debemos hacerlo desde una triple
dimensión: desde el adolescente, desde la sustancia, en este caso el
alcohol, y desde el contexto actual: los valores de nuestra sociedad, el
sistema productivo, la publicidad, el papel de la familia, de la escuela, de los
grupos de iguales, etc.
El inicio en el consumo de alcohol
Estamos ante una droga muy arraigada en las costumbres sociales y
con un consumo muy amplio en todos los sectores de la población. Se
produce un inicio precoz, un 48% se inician, en el consumo de alcohol antes
de los 16 años, y a partir de esa edad, entre los 16 y los 20 años (antes del
fin del desarrollo físico del individuo), se inicia una escalada hacia un
consumo denominado abusivo. Este consumo suele deberse a razones
negativas o problemáticas tales como el paro, el fracaso escolar, la
insatisfacción en los estudios o en el trabajo y el aburrimiento en el tiempo
libre. A estas hay que añadirles otras, como son las malas relaciones
familiares y la dependencia del grupo de amigos.
Prevención y promoción
Prevención por antonomasia es la actuación sobre las causas de un
problema para evitar que llegue a producirse o si se produce, lo haga con
menor frecuencia o con menor gravedad, es decir, en drogodependencias
son medidas orientadas a evitar el uso o abuso de drogas, así como a
disminuir o retrasar su consumo. Esto es lo que se denomina prevención
primaria porque actúa sobre las causas, los factores originantes y
favorecedores del problema. Las actuaciones que son realmente preventivas
(efectivas) reducen las incidencias y posteriormente las prevalencias.
La prevención secundaria es la actuación precoz sobre el problema
para que éste no se siga desarrollando.
Y la prevención terciaria es la actuación final sobre el problema,
intervención sobre los casos que sufren un problema con vistas a reducir
sus consecuencias o prevenir posibles recaídas. Estas actuaciones reducen
la prevalencia.
Las intervenciones son preventivas cuando funcionan como
preventivas, no porque tengan intencionalidad. Es preventivo aquello que
funciona como preventivo (una vez evaluado, si realmente funciona, reduce
la incidencia) y no es forzosamente preventivo lo que se realiza con una
intencionalidad preventiva.
Entendemos por promoción de las drogodependencias al conjunto de
actividades cuyo objetivo es dar a conocer estrategias para alcanzar la
elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad personal,
de intelecto, de autonomía...
Prevención y promoción deben ser llevadas a cabo de forma
continuada y nunca puntualmente, no tienen que reducirse a una charla
puntual o a una idea, sino que debe ser un proceso sistemático, con la
ayuda de información y propuestas de mejora, ayudas, planteamientos,
soluciones, alternativas...
El centro educativo es un marco idóneo para la prevención y
promoción por varias razones: toda la población pasa por él, se dispone de
medios técnicos y humanos, y su fin es la educación del individuo.
Pero no debe ser el único, la prevención es cosa de todas las
personas de la comunidad, y tenemos que intentar que la promoción
también lo sea. Tanto la prevención como la promoción deben ser:
- Multisectorial
- Multidisciplinar
- Participativa
- Programada
- Evaluable
¿Qué hacer?
La respuesta es compleja y debe ser global. Todas las personas
buscamos la equidad de oportunidades, el bienestar de la sociedad. Todos
estamos en el mundo para vivir lo mejor posible y por ello, debemos
ayudarnos compartiendo conocimientos para poder guiarnos los unos a los
otros, y entre todos poder alcanzar una coexistencia digna con las drogas.
Pudiendo vivir con ellas, conociéndolas, sabiendo qué daño o beneficio nos
puede hacer. Apostemos por:
1.
Vivir todo lo mejor posible, en un mundo de drogas, sin que
estas nos destruyan como personas.
2.
Si se tiene que producir el consumo, retrasar la edad de inicio
al máximo.
3.
Educación para la Salud dirigido a las habilidades sociales.
Educación para la gestión de los riesgos. Educación en valores.
4.
Para las personas jóvenes o aquellas que no saben cómo
divertirse, búsqueda de alternativas para divertirse el fin de semana.
Romper la relación entre alcohol y diversión. También durante la semana
canalizar su ocio para descargar las ansias.
5.
Enriquecer las vidas cotidianas. Buscando u ofreciendo (por
parte de las Instituciones públicas) alternativas.
6.
Los padres y madres:
- Mejorar la calidad de la comunicación con sus hijos.
- La asociación de la bebida con la diversión y la amistad.
- Consumir abusivamente alcohol.
- Informar de los efectos del alcohol y del alcoholismo, como de otras
drogas.
7. Potenciar los factores de protección: personales (autoestima,
autonomía y proyección social), familiares (cohesión, calidez y bajo nivel de
discordia) y sociales (estímulos adecuados y reconocimiento de los intentos
de adaptación.
Todos sabemos que existen Organismos Públicos que nos ofrecen
ayuda para intentar aliviar o con mucha suerte solventar este problema,
pero: ¿qué tipo de ayuda nos ofrecen?, ¿todos las conocemos?, ¿cómo
puede una persona drogodependiente pedir ayuda?, ¿cómo pueden pedir
ayuda familias que viven en barrios o en zonas donde se ven acosados por
el problema?, ¿qué podemos hacer frente al problema? ¿Adónde nos
podemos dirigir?...
Ahí es donde radica uno de los problemas, existen ayudas, sí, pero no
suficientes, y lo más importante es que la mayoría de la gente las
desconocen y desgraciadamente son las personas que más lo necesitan.
Por eso mediante la prevención y a la promoción, debemos hacer que
todas las personas se enteren, que sepan donde dirigirse, qué recursos
existen y evidentemente disponen de ellos, Instituciones públicas,
Asociaciones públicas y privadas, Centros de día... qué tipos de ayudas,
subvenciones por proyectos, casas y pisos de acogidas concertados y
privados, en definitiva soluciones, que es al fin y al cabo es lo que busca
una familia en situación de desesperación.
Para intervenir
Debemos de asegurarnos de que en realidad existe conciencia del
problema, es difícil, hay mucha resistencia al cambio, no basta simplemente
con dar información. Existen varias fases habituales en los procesos de
aprendizaje consciente, comportamientos, hasta aprendizaje inconsciente,
alternativas habituales.
Las fases serían: en primer lugar habría que tener una comunicación
efectiva, lenguaje adecuado, medio de transmisión adecuado, interacción
fácil, clima adecuado (físico y afectivo), capacidad o habilidades de
comprensión del receptor... en segundo lugar tiene que existir una
conciencia del problema, credibilidad del programa, argumentación y
evaluación desde la propia experiencia, percepción de la relevancia del
problema para tu vida, tu entorno, sintonía afectiva. En tercer lugar estaría
la motivación por el cambio, que consistiría en ver el cambio como
alcanzable y como útil, gratificante con procesos de logro a corto plazo,
sintiéndose capaz, apoyado (afectivo, cognoscitivo, recursos, autoestima,
percepción de las propias habilidades...), sin conflicto de valores. En cuarto
lugar estaría la decisión por ensayar, que sería un apoyo facilitador para
mantener todo lo anterior, en quinto lugar el propio ensayo. El sexto lugar
corresponde a la evaluación del cambio, de todo lo recorrido hasta ahora,
analizando sus ventajas e inconvenientes y si merece la pena llegar al
séptimo lugar que sería ya la decisión de adoptar o incorporar el cambio a
su práctica habitual y el octavo y último lugar corresponde a la adopción del
cambio.
Tenemos que prestar mucha atención a:
- Crear conciencia de problema, antes de recabar apoyos.
- Los términos en que se define el problema, prejuzgan la visión de
sus causas y de sus soluciones.
- Hay que crearse una legitimidad para intervenir preventivamente.
Otras recomendaciones:
- Evitar fórmulas que
autoestima o dependencia.
generen
inseguridad,
reducción
de
la
- Prioridad al fomento de la autoestima, motor del cambio, y de la
autonomía.
La clave de la prevención estriba en introducir cambios en el entorno
en el que viven los sujetos para hacer fáciles de elegir las opciones más
educativas o más saludables. Para ello en la mayoría de las veces, habrá
que aumentar los apoyos y disminuir las barreras.
Conclusiones
Sabemos que las drogas son necesarias, para darles el uso correcto
(medicina, investigación). Sabemos que si las seguimos utilizando sin saber
lo que nos metemos en el cuerpo, con mucha suerte nos podemos hacer
adictos a esas sustancias porque por lo general, podemos contraer
enfermedades y morir (consumo de más de cinco pastillas de éxtasis
mezclado con alcohol), tenemos que entender una vez por todas que no es
una broma, que es un asunto muy serio, que estamos jugando con bombas
y merece la pena que hagamos un gran esfuerzo juntos, debemos lanzar un
grito unánime por la vida para que todos puedan oír, incluso los más
sordos, debemos aprender a vivir con ellas, a coexistir con ellas, porque con
su buen uso, alivia sufrimientos de personas enfermas y salva a muchas
otras de diversas enfermedades.
Las drogas son herramientas de trabajo no de diversión sin control.
Los cócteles de cocaína, alcohol y drogas de diseño, son letales. Sobre las
drogas de diseño nos muestran diversos estudios el análisis de las mismas,
que entre otros ingredientes llevan: matarratas, polvo de ladrillos, talco,
tizas, ansiolíticos... igualmente ocurre con otras drogas como la cocaína que
no se consigue en la calle en estado puro, siempre está cortada (mezclada
con otros ingredientes), aproximadamente podemos encontrar proporciones
tales como: en un gramo de cocaína un 8% es de cocaína y el resto lo
componen porcentajes de distintos compuestos como benzocaína,
analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos... de todas formas las personas que
la consumen por vía intravenosa (más frecuente en EEUU), inhalada o
fumada no soportarían la cocaína en estado puro porque les sería letal, el
cuerpo humano es el que va dictando las cantidades aumentando las dosis
paulatinamente. Por todo eso y por todo lo que ya sabemos sobre las
drogas creo que está claro que tenemos que aprender a vivir con ellas, es
necesario que todas las personas que compartimos la Tierra sepan lo que
son y lo que nos pueden llegar a hacer si las tomamos, por eso es necesario
que sigamos haciendo prevención y promoción, es lo único que podemos
hacer las personas que ya nos hemos enterado, son nuestras herramientas
para hacer frente y poder llegar a las nuevas personas que se incorporan en
el mundo adulto a veces malicioso que existe y que intentan engatusar a
nuestros adolescentes y jóvenes, ellos tienen que oír y saber a lo que se
enfrentan, porque no podemos ni esconderlas ni esconderlos a ellos. Es
nuestro deber hablar y que se enteren.
Referencias
GOBIERNO ANDALUZ (1997): Ley 4/1997 de prevención y asistencia en materia de drogas.
Sevilla. Junta de Andalucía.
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS 2000/2008
II PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2002/2007
LOS JÓVENES ANDALUCES ANTE LAS DROGAS Y LAS ADICCIONES 2002. Vol. I y II.
ALISEDA MIRANDA, J., y otros (1993): Programa de prevención de drogodependencias en el
medio educativo. Sevilla, Junta de Andalucía.
IGLESIAS ELISARDO, B. (1997): Programa para dejar de fumar. Sevilla, Junta de Andalucía.
COMISIONADO PARA LA DROGA (1997): Guía para padres y madres preocupados por las
drogas. Cádiz, Junta de Andalucía.
DELGADO ARCOS, E., y otros (1994): Programa de prevención de drogodependencias
(tabaco y alcohol) al finalizar la educación primaria. Guía didáctica y material de trabajo para
el alumnado. Sevilla, Junta de Andalucía.
DELGADO ARCOS, E., y otros (1994): Programa de prevención de drogodependencias
(tabaco y alcohol) al finalizar la educación primaria. Memoria de investigación. Sevilla, Junta
de Andalucía.
EDIS S.A. (1997): Los andaluces frente a las drogas V. Sevilla, Junta de Andalucía.
ROSA MENBRIVES, A. (1996): Cuaderno de orientación para educadores. La intervención
educativa ante las drogodependencias. Córdoba, Junta de Andalucía.
«El/La líder juvenil»
Rosario Medina Salguero
Introducción
Dentro del ámbito universitario, como en cualquier otro, hay
personas que consumen, abusan o dependen de sustancias que
denominamos drogas. De aquí la necesidad de crear unos servicios en este
sector, que cubran toda la información en relación con las drogas para
evitar los perjuicios asociados al consumo de estas sustancias. Por ello, la
universidad parece no haberse comprometido demasiado con esta realidad,
aunque poco a poco comienzan a surgir iniciativas en diferentes
universidades españolas, asumiendo por primera vez que la calidad de vida
universitaria no puede, bajo ningún concepto, ser ajena a esta preocupante
situación que nos afecta a todos.
La universidad, como afirma Vega (2003), es un sistema, una
organización social, que, por su naturaleza, actividades y finalidad, favorece
en gran medida la independencia y autonomía de sus miembros, por lo que
una política prohibicionista en el tema de las drogas, el alcohol y el tabaco
seria inútil e ineficaz, además de no tener sentido. De este modo, se debe
trabajar desde la concienciación y la verdad, a través de medidas
preventivas, ya que la universidad nos permite o facilita desarrollar la
capacidad de resistencia de las personas y grupos ante la oferta de las
drogas (Vega, 2005). Pero el llevar la prevención al ámbito de la educación
superior hace inevitable distinguir que información y educación no es lo
mismo, ya que en el contexto que nos movemos se percibe perfectamente
la distancia que existe en los aspectos puramente académicos y la gran
saturación de información que se encuentran en los pasillos de los centros,
no hallándose coherencia definida entre lo que el estudiante hace y lo que
se oferta. Todo esto puede llevar, en aquellas personas más vulnerables, a
no distinguir lo que en realidad le beneficia y, por tanto, a optar por una
actuación menos adecuada.
Este escenario descrito en párrafos anteriores no es algo propio del
contexto universitario, sino que ocurre en toda la sociedad, debido al
sistema capitalista en el que estamos sumergidos actualmente y del cual se
dice que nos hallamos en una «sociedad de consumo». Así pues, todos
formamos parte de este gran entramado social y, precisamente, la
universidad es la institución que no puede ser ajena a esta preocupante
realidad que afecta a todos, ya que ha de velar por el progreso de las
ciencias, las humanidades y las artes.
Características personales y sociales del dinamizador/a o líder
juvenil
El papel del líder, a pesar de estar ligado a la singularidad de una
persona, se encuentra más relacionado a la calidad de una función de
coordinación y estímulo -liderazgo- que puede ser objeto de distribución o
de transferencia, de acuerdo con el estilo que adopte (reserva el poder de
decisión o papel de catalizador), con vistas a facilitar la toma de posición
colectiva.
La función de liderazgo, se concentra íntegramente en la persona del
líder o se difunde, pudiendo llegar a un estado de autorregulación.
Las características que deben reunir los líderes eficaces son que:
- Reduzcan la diferencia del poder entre ellos y los miembros de su
equipo.
- Creen condiciones para distribuir las funciones de liderazgo por el
grupo.
- Demuestren respeto por el mérito intrínseco de cada uno de los
miembros de su equipo.
- Demuestren respeto, como individuo que es, diferente del líder.
- Comprendan que aquellas personas no deben ser utilizadas,
dirigidas o influenciadas, únicamente para satisfacer sus objetivos como
líder.
- Oigan con empatía.
- Demuestren aceptación.
- Expresen aquello en que creen,
honestamente, claramente y sin censura.
sus
necesidades
e
ideas
- Trabajen para resolver problemas de forma a crear mutua
satisfacción de necesidades, tanto en relación a ellos mismos como con el
resto de miembros del equipo en general.
En cuanto a la mediación, ésta es entendida como la intervención no
forzada en un conflicto de una tercera persona neutral para ayudar a las
partes interesadas en la transformación por sí mismas. Este procedimiento
de mediación se caracteriza porque las partes actúan voluntariamente, las
partes se esfuerzan por comunicarse entre sí, por comprenderse y por llegar
a acuerdos conjuntos y por una intervención de terceras personas, los
mediadores. La función de los mediadores en este procedimiento es
controlar el proceso pero no los resultados, que pasan a las manos de las
partes. No obstante, los mediadores o dinamizadores juveniles:
- no asumen la responsabilidad de transformar el conflicto,
- ayudan a las partes a identificar y satisfacer sus intereses,
- ayudan a las partes a comprenderse y a ponderar sus puntos de
vista,
- contribuyen para que aumente la confianza entre las partes y en el
proceso,
- propone procedimientos para la búsqueda en común de soluciones,
- no juzgan las partes
- y prestan atención a los valores por los que se guían o dicen guiarse
las partes.
Además de poseer una serie de características personales y sociales,
también ha de estar formado en cuanto a técnicas de entendimiento y
asesoramiento. De este modo, debe ser capaz de percibir las limitaciones
personales y de los demás, la atención técnica / virtual requiere mayor
atención, según nuestras limitaciones, en cuanto a la posibilidad de
suministrar la mejor ayuda de acuerdo a las dificultades personales, emocionales, cognitivas o de comportamiento- de quién solicita la ayuda;
respeto por las diferencias individuales, cada individuo posee una
personalidad específica a pesar de las características comunes compartidas
con nuestros semejantes; saber escuchar para oír con autocontrol, escuchar
más que oír, implica que consigamos ver más allá del espejo, oír más allá
de las palabras, percibir que a veces pedir ayuda no es tan claro ni tan
evidente, después de escuchar, el discurso debe ser recíproco y organizado,
para que el oyente oiga del exterior un reflejo de lo que él dijo y, también,
es importante no distanciarnos de lo que ya oímos, para no desviar la
interpretación de la imagen, y no escuchar como si las palabras vinieran de
nosotros mismos, así como reforzar la auto-estima, la auto-confianza, la
auto-imagen y la capacidad de resolución de problemas. Ponerse en el lugar
del otro, capacidad de entender lo que el oyente pretende, intentar
comprender lo que siente, percibir como reacciona ante las dificultades, e
intentar ayudarlo a encontrar (esclarecer, enseñar, dialogar, encaminar) las
respuestas adecuadas a la solución que busca; centrarse en lo que se ha
dicho y cómo se ha dicho, un mismo mensaje puede ser transmitido de
muchas formas: directa o indirectamente, con claridad o de forma confusa,
con civismo o de forma grosera, etc. Lo que se busca es comprender la
coherencia y el sentido de los contenidos, entre el modo como se dice y
aquello que se quiere decir; esto es cuando somos nosotros los que
escuchamos a los otros; atender a las señales e intereses de los otros, en la
atención técnica es necesario prestar atención a los pormenores y a los
detalles de la comunicación que se establece; no hacer juicios de valor,
evitar la crítica; replantear lo que se dijo para evitar ambigüedades, en el
transcurso del discurso (en la atención), conviene efectuar pausas en la
comunicación, dónde el técnico (o dinamizador) hace una síntesis
organizada de lo dicho por el solicitante, para prevenir futuros malos
entendidos, esto contribuye a una comunicación más clara y concisa y a
identificar y circunscribir el problema planteado e intentar encaminar
siempre que sea necesario.
¿Qué tipo de intervención directa podemos llevar a cabo con
personas consumidoras de drogas?
Si rechazamos las medidas prohibicionistas como medida preventiva,
está claro que debe de existir otro modo de intervenir con personas
consumidoras de drogas en el ámbito universitario. Luego, la intervención
directa que podemos llevar a cabo con ellas, consiste en procesos
conscientes de cambio de pautas habituales de comportamiento. Pero hay
que tener en cuenta que cuando promovemos procesos de cambios
conscientes en cuestiones complejas (estilos de vida, relaciones de
comunicación,…), como son las drogas, va despacio y lleva tiempo.
Diclemente y Prochaska crean las etapas del proceso de dejar de
fumar en 1982. Este consta en un primer período de cuatro etapas (pensar
dejar de fumar, decidir dejarlo, puesta en práctica de la decisión y
mantenimiento de la abstinencia) y diez años más tarde, es decir, en 1992,
añaden
una
quinta,
convirtiéndose
ésta
en
la
primera
fase
(precontemplación, contemplación, toma de decisión, puesta en práctica de
la decisión y mantenimiento del no consumo). Mendoza (2005) a partir de
este, configura su propio modelo denominándolo «Fases prototípicas de los
procesos
consciente de
cambio
de pautas de
habituales de
comportamiento».
Fases prototípicas de los procesos conscientes de cambio de pautas
de habituales de comportamiento
APOYO
FACILITADOR
CONTINUADO
+
FACTORES
ANTERIORES
8.- ADOPCIÓN DEL CAMBIO
7.- DECISICIÓN DE ADOPTAR LA NUEVA PAUTA COMO ALGO
HABITUAL
6.- EVALUACIÓN DEL ENSAYO
5.- ENSAYO DEL CAMBIO
4.- DECISIÓN DE CAMBIAR
3.- MOTIVACIÓN POR EL CAMBIO
2.- TOMA DE CONCIENCIA DEL PROBLEMA
1.- COMUNICACIÓN EFECTIVA
Este proceso de cambio consiste, en primer lugar, llevar a cabo una
comunicación efectiva fundamentalmente por parte de los dinamizadores y
también, de los servicios de información de la propia comunidad
universitaria, es decir, transmitir el mensaje de modo que las persona a las
que va dirigida se den cuenta de lo que ocurre. Esta comunicación debe ser
selectiva, por tanto, hay que mandar algunos mensajes y no todos de
golpe, debe de utilizarse un lenguaje adecuado para conseguir fácilmente la
interacción, el respeto mutuo, un clima adecuado, una actitud de escucha
por ambas partes y la capacidad de comprensión.
A continuación, que tomen conciencia del problema y una vez que
ocurra esto, nosotros (los lideres o dinamizadores/as) debemos motivarlos
para el cambio y hasta que decidan «realizar un consumo inteligente o
ahorcar los hábitos de las drogas». Ante este hecho, necesariamente, los
dinamizadores debemos, en la medida de lo posible, transmitir credibilidad
en la argumentación y sentir con el otro para hacerle llegar la relevancia del
problema. También, a través de la motivación es conveniente hacerles ver
el cambio como algo alcanzable, útil y gratificante. Pero además de lo
anterior, debemos reforzar los apoyos que faciliten la continuación del
cambio y de este modo, deben de ensayarlo para la superación de los
hábitos (consumo de drogas) y de las creencias («no lo voy a lograr»).
También un paso importante es que el propio afectado evalúe sus actitudes
y perciba sus habilidades, es decir, si merece la pena la fuerza de voluntad,
si se encuentra mejor, si es fácil o difícil… En este momento de evaluación
de la propia persona y la situación que está viviendo es fundamental la
ayuda de los profesionales y de todos aquellos que directamente están
conectados a él/ella, incluidos los propios dinamizadores o mediadores, para
que en los momentos difíciles le mantengan la moral alta y mostrarles las
ventajas de la superación de la adicción. Y por último, decidir adoptar la
nueva pauta de conducta como algo habitual.
Este proceso no es fácil, ni todo el mundo lo logra. Por tanto, las
recaídas deben ser tomadas como aprendizaje y ofrecer una reflexión
orientada sobre las situaciones de riesgos que hizo volver atrás. Esta
«regreso» no es azar, surge por factores concretos que obstaculizan ese
cambio y hay que realizar otro análisis para detectar que barreras han
frenado el proceso y ofrecer los apoyos precisos.
Concluyendo, señalo que aunque no todos lleguen al final del proceso
y tan solo lo logren unos pocos, nos podemos sentir satisfechos, porque
como dice Fernando Persona: «todo vale la pena, si el alma no es pequeña»
y yo creo que quienes estamos subidos en este «barco» de «Stopdrogas» es
porque tenemos un alma muy grande.
Conclusiones
La prevención, sobre todo la primaria, nos permite reducir la
incidencia del problema, pero en general acaba contribuyendo también a
reducir la prevalencia de éste. Por otro lado, creemos en la prioridad de
actuar de manera preventiva porque es más ético trabajar para que no
llegue el problema, que trabajar con el problema, es decir, intervenir antes
de tener que asistir, por eficacia, por eficiencia y por satisfacción personal
de los profesionales (Mendoza, 2005).
A todo ello, hay que añadir que para que este proceso de cambio sea
real, hay una cuestión muy importante que señalar como es la eliminación o
reducción de barreras y aumentar los apoyos relativos a dichas opciones,
aunque a veces, es necesario aumentar barreras respecto a las opciones
menos educativas o menos saludables.
Pues la clave de la prevención, en general, es introducir cambios en
el entorno en el que se desarrollan las personas para hacerles fáciles elegir
las opciones más educativas o más saludables, y con este proyecto y con la
formación de los líderes juveniles es lo que pretendemos y por lo que
seguiremos adelante montados en este «barco» y por lo que lucharemos
desde nuestra asociación universitaria «AUPAD».
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Prevención ante el
consumo
43
«Creciendo con salud»
Álvaro Lagares Domínguez
Universidad de Huelva
Temática y justificación
En nuestra sociedad la problemática del consumo de drogas
debería centrar en los más jóvenes, porque es el grupo social en el cuál
inicia este problema y cada vez más, la edad de comienzo del consumo
más baja y si se consigue prevenir el consumo de drogas a estas edades,
habría conseguido un gran paso en este horror que son las drogas.
se
se
es
se
En este apartado presento mi propuesta preventiva, dirigido a
desarrollar y evaluar un programa de prevención escolar, donde el
profesorado es el encargado de su aplicación.
También me encuentro con la necesidad, dada su importancia, de
implicar en la labor preventiva a las familias. De mi convicción de que la
intervención en el ámbito familiar ayudaría a mejorar los resultados
preventivos, desarrollo el componente familiar que se suma al componente
escolar.
Destinatarios
El programa propuesto va dirigido a la población general de padres
con hijos preadolescentes. La selección de este sector de la población para
llevar a cabo la actuación preventiva centrada en la familia responde,
además de al requerimiento derivado del diseño de la intervención
preventiva «Creciendo con Salud», de hacer coincidir la intervención directa
sobre los adolescentes en la escuela con la intervención dirigida a sus
padres, a la conveniencia de desarrollar una intervención precoz al inicio de
la adolescencia. En este sentido, una actuación temprana resulta
fundamental para trabajar con mayores garantías de éxito, ya que, como se
ha visto en la introducción de este trabajo, los distintos estudios
epidemiológicos que se llevan a cabo periódicamente en nuestro país,
muestran que es hacia los 12-14 años cuando se producen los primeros
consumos de drogas legales; un fenómeno que constituye un importante
factor de riesgo del consumo problemático de éstas y otras sustancias a lo
largo de la adolescencia.
En lo que respecta a cuál sería el personal más apropiado para
desarrollar el programa, la recomendación propuesta, es que los
responsables de su aplicación sean personas (padres y madres) entrenados
para ello. En este caso, el proceso de entrenamiento tendría como objetivo
que el personal responsable tenga un conocimiento profundo de los
fundamentos y contenidos del programa y de la metodología a utilizar en su
aplicación. Por otra parte, el hecho de que los materiales del programa
estén altamente estructurados, garantiza, en último instancia, su
implantación estandarizada en la población objetivo.
Objetivos
- Evitar el inicio en el consumo de drogas o retrasar la edad en que
esto se produzca.
- Reducir la frecuencia de consumo de los adolescentes que ya se han
iniciado en este hábito y evitar la progresión hacia patrones de consumo de
mayor gravedad.
- Evitar o reducir que los adolescentes se involucren en otro tipo de
actividades antisociales.
Estos objetivos se pretenden alcanzar fomentando en los
adolescentes una serie de competencias personales y sociales. Estas
competencias van dirigidas fundamentalmente a resistir la presión social
hacia el consumo de drogas (compañeros, publicidad, etc.) y a enseñar y
fomentar el empleo de las habilidades sociales necesarias para poder
satisfacer (de una forma pro social) las necesidades personales y sociales
de los adolescentes.
El componente escolar
- Descripción
El uso de drogas es concebido como una conducta funcional para el
adolescente, que es aprendida dentro de su contexto social y que puede
evolucionar desde patrones de consumo de escasa relevancia, hacia otros
con graves implicaciones personales y sociales.
Los adolescentes adquieren la conducta del consumo como
consecuencia de un proceso de aprendizaje social. La existencia de figuras
dentro de la familia, la escuela, la comunidad en general, que usan estas
sustancias, modela su consumo. La motivación para el consumo puede
tener especial intensidad en aquellos casos en los que el adolescente no
dispone de los recursos necesarios para alcanzar ciertos objetivos
personales y sociales (la afirmación de la propia identidad, la sensación de
independencia, la aceptación y refuerzo por parte de los compañeros, el
incremento de la propia autoestima, etc.). En estos casos, el consumo de
drogas, u otras conductas problemáticas, se pueden convertir en un medio
alternativo para satisfacer esas necesidades.
Por otra parte, el abuso de drogas no es algo que aparezca de
repente. Su desarrollo se produce de una forma progresiva a lo largo de un
periodo de tiempo más o menos largo. Su inicio se produce habitualmente
con el consumo de sustancias como el tabaco o el alcohol. Cuanto más
temprano sea este inicio, más probabilidades hay de que se progrese hacia
consumos más intensos que, en ocasiones, pueden llegar a convertirse en
abusivos. Del mismo modo, en algunos casos se da una escalada en el tipo
de sustancias, pasando del consumo temprano de tabaco y alcohol a otras
sustancias socialmente menos aceptadas como el cánnabis, la cocaína, la
heroína, etc.
- Planteamiento
El programa escolar está compuesto por un Manual del Profesor, un
Manual del Alumno y una serie de materiales complementarios (cinta de
relajación, materiales para realizar una serie de experimentos a cerca del
tabaco, etc.). El Manual del Profesor constituye la guía para la aplicación del
programa. En él se detallan todos los objetivos que se pretenden conseguir
y se describen pormenorizadamente todas las actividades a realizar. Por su
parte, el Manual del Alumno constituye un material de apoyo. En él se
presenta a los alumnos información sobre los distintos temas tratados en el
programa y se proponen actividades que deben realizar.
Este programa consta de diecisiete sesiones diseñadas para ser
aplicadas en clases de 50 minutos, agrupadas en torno a siete componentes
tal como se refleja en la tabla 1.
Componente
Información
Autoestima
Toma de
Decisiones
Control Emocional
Habilidades Sociales
Tolerancia
Ocio
Unidad
Tabaco
Alcohol
Marihuana y otras drogas
Autoestima y auto superación
Toma de decisiones
Persuasión y pensamiento independiente
Publicidad
Control emocional
Habilidades de comunicación
Habilidades sociales
Asertividad
Tolerancia y cooperación
Actividades de ocio
Sesiones
2 sesiones
1 sesión
1 sesión
1 sesión
1 sesión
1 sesión
1 sesión
2 sesiones
1 sesión
2 sesiones
2 sesiones
1 sesión
1 sesión
La primera unidad del programa se centra en un componente
informativo. A pesar de que se ha demostrado que la información, por sí
sola, no es suficiente para prevenir el consumo, aportar ciertos datos sobre
las drogas es algo necesario. Este componente está configurado por cuatro
sesiones. La primera proporciona información sobre el consumo de tabaco,
dando especial importancia a la prevalencia del consumo y a la decreciente
aceptación social del tabaco. Se discuten también los efectos del tabaco y el
proceso de iniciación en el consumo. La segunda se centra en los efectos
fisiológicos inmediatos del consumo de tabaco. Las sesiones 3 y 4 son
similares a la primera, pero se centran respectivamente en el alcohol y el
consumo de otras drogas (cánnabis y drogas de síntesis). A lo largo de
estas sesiones, se presta especial atención a los efectos a corto plazo del
consumo de estas sustancias y a rebatir las falsas creencias existentes
sobre cada una de ellas.
La segunda unidad del programa trata el tema de la auto imagen,
examinando con los adolescentes el significado del concepto, su formación y
su relevancia para la conducta. Por otra parte se presenta una guía para el
logro de la auto eficacia. En ella se sistematizan una serie de pasos útiles
para llegar a alcanzar las metas deseadas. A partir de esta guía, se pide a
los alumnos que diseñen y pongan en marcha un proyecto de auto
superación centrado en el logro de algo deseado. La ejecución de este
proyecto es evaluada a lo largo de ocho semanas.
El tercer componente se dirige a la toma de decisiones. Está
compuesto por tres sesiones con las que se pretende potenciar el desarrollo
de un pensamiento crítico y proporcionar habilidades de toma de decisiones
de forma responsable. En la primera de ellas se enseña y se practica un
procedimiento racional para tomar decisiones. En la segunda se aborda el
papel que la influencia de otras personas juega en la determinación de las
propias decisiones. En la tercera se introduce a los estudiantes en las
tácticas empleadas por los publicistas para manipular la conducta del
consumidor, tomando como ejemplos anuncios de tabaco y alcohol.
El cuarto bloque se centra en el control emocional. En él se examina
lo que son las emociones (prestando especial atención a la ansiedad y la
ira) y se enseñan algunas técnicas para afrontarlas adecuadamente. Este
componente se desarrolla a lo largo de dos sesiones. En ellas se les pide
que identifiquen situaciones en las que se ponen ansiosos o experimentan
sentimientos agresivos y reacciones de ira. También se les enseñan
diferentes técnicas de control emocional (relajación muscular, respiración
profunda, ensayo mental, pensamiento positivo).
El quinto componente es el más amplio y está orientado al
entrenamiento de ciertas habilidades sociales básicas. Esta parte está
compuesta por cinco unidades centradas en enseñar y practicar distintas
habilidades. Se incluyen tanto habilidades sociales de tipo general como
habilidades de comunicación o habilidades para comportarse asertivamente
u otras más concretas, centradas en resistir la presión de los iguales para
consumir tabaco, alcohol u otras drogas.
Los dos últimos componentes del programa están compuestos por
una sesión cada uno. El sexto se centra en la tolerancia y la cooperación. En
él se trabaja la importancia de reconocer y respetar el valor de las
diferencias. También se discute la importancia del trabajo cooperativo,
dirigido a promover actitudes pro sociales. Por su parte, en el último
componente se trata el tema de la ocupación del tiempo libre. Dentro de
esta sesión se trabaja sobre las alternativas de ocio disponibles dentro del
contexto de los estudiantes. A lo largo de toda esta sesión, se destaca la
importancia de decidir responsablemente sobre la ocupación del tiempo
libre.
Estas sesiones pueden ser reforzadas con unas sesiones de apoyo
que se realizarían al siguiente año y en las que se vuelven a tratar los
principales componentes del programa.
El componente familiar
- Descripción
Teniendo en cuenta la filosofía subyacente del programa, podemos
decir que la presente intervención surge como una propuesta preventiva
familiar de apoyo a una iniciativa de prevención basada en la escuela.
Si bien el planteamiento de origen de este programa familiar coincide
con otros programas dirigidos a padres con el objetivo primordial de
reforzar las intervenciones preventivas escolares centradas en el desarrollo
de la competencia personal y social de los adolescentes, en el programa
para padres «Creciendo con Salud» se pretenden integrar, además, ciertos
aspectos de interés en prevención que pertenecen a aquellas intervenciones
fundamentadas en educar a los padres para mejorar el desarrollo personal y
social de los hijos.
Estos programas de entrenamiento en habilidades parentales, han
mostrado su potencial en la prevención de conductas problemáticas en
adolescentes, ya que en muchos de sus componentes se actúa sobre las
conductas familiares que han sido identificadas como precursores del
consumo de drogas y la delincuencia.
En función de estas dos ideas, el programa para padres «Creciendo
con Salud» se focaliza, fundamentalmente, en la prevención del consumo de
drogas y, por extensión, de la conducta antisocial, en los adolescentes,
siendo su principal propósito enseñar a los padres cómo reducir los factores
de riesgo especialmente importantes en el desarrollo de tales conductas al
inicio de la adolescencia, y cómo incrementar aquellos factores de
protección dentro de la familia que, por el contrario, inhiben la aparición de
las conductas problemáticas en sus hijos.
- Planteamiento
Estructura del programa
El programa para padres «Creciendo con Salud» es un programa de
entrenamiento que va dirigido a la población de padres de alumnos de ESO,
con edades comprendidas entre los 12 y 14 años. El programa consta de
cinco sesiones semanales de una hora y media o dos horas de duración, que
serán impartidas por profesionales entrenados a grupos de padres y madres
de veinte personas como máximo.
El material preventivo que se utiliza en las sesiones se compone de
un Manual. En él se detallan los objetivos que se pretenden conseguir a lo
largo de la intervención y se describe minuciosamente el contenido de cada
una de las sesiones y las actividades que se deben realizar en cada una de
ellas (discusiones en grupo, prácticas en pequeños grupos de las
habilidades a entrenar, representación de situaciones de conflicto familiar
reales...).
A lo largo de las cinco sesiones que componen el programa se
pretende concienciar a los padres y madres sobre el papel que juega el
inicio temprano en el consumo de tabaco y alcohol en el desarrollo futuro,
de problemas relacionados con el uso de estas y otras drogas. También se
pretende promocionar en ellos, habilidades relacionadas con la
comunicación y con el manejo familiar, que ayuden a prevenir el inicio
temprano de estos consumos y la aparición de otro tipo de conductas
problemáticas. El contenido de cada una de las sesiones se corresponde con
los siguientes temas: presentación del programa (e inclusión en el problema
de las drogas), la adolescencia y los estilos educativos paternos, habilidades
de comunicación, habilidades para superar conflictos y el establecimiento de
una posición familiar firme sobre las drogas.
Componentes del programa
1er componente: Presentación del programa
El primer componente del programa está dedicado a proporcionar a
los padres una información muy clara y concisa sobre el problema del
consumo de drogas durante la adolescencia y el papel de la familia en la
prevención.
En él se pretende hacer llegar a los padres la realidad del problema
del consumo de drogas en relación a la edad adolescente. Para ello, tras un
breve acercamiento al concepto de droga, se debate con los padres la
importancia de prevenir el consumo de las drogas «de entrada» el tabaco y
el alcohol, las cuáles, además de ser las consumidas mayoritariamente por
los adolescentes más jóvenes, son las que constituyen la primera etapa de
consumo de sustancias y, por lo tanto, el primer paso dentro del proceso
evolutivo en función del cuál se va desarrollando el consumo problemático
de drogas. Tras el inicio y progresión en el consumo desde los primeros
contactos con las drogas legales, hasta el consumo de drogas ilegales y
resaltar la importancia de la prevención de las primeras para prevenir
también la progresión hacia las sustancias ilegales, se aborda el tema de las
posibles causas del consumo de drogas entre los adolescentes. Para ello, se
comentan con los padres los más importantes hallazgos de la investigación
sobre los factores de riesgo y de protección del consumo de drogas,
haciendo una breve recopilación de los factores más relevantes en la
predicción del consumo entre los adolescentes: facilidad para conseguir
drogas, actitudes sociales favorables al consumo de sustancias, modelos de
consumo, grado de implicación en actividades convencionales, clima
familiar, estrategias educativas paternas, consumo precoz de alcohol y
presencia de problemas conductuales tempranos, y características
individuales; todos ellos tenidos en cuenta en la tarea de elaboración del
material del programa.
Finalmente, en esta primera sesión, se intenta resaltar el papel de la
familia, y de los padres en concreto, en la prevención del inicio en el
consumo de drogas. Con este apartado se pretende, en primer lugar, hacer
llegar a los padres la importancia de la familia como factor de protección del
consumo de sustancias y agente fortalecedor de los hijos frente a los
distintos factores de riesgo del consumo de drogas, y en segundo lugar,
introducir los demás componentes del programa dirigidos a modificar ciertos
aspectos de la relación familiar considerados de gran relevancia en el
desarrollo de las intervenciones preventivas dirigidas a la familia tales
como: las prácticas educativas parentales, los patrones de comunicación
familiar, o el manejo de conflictos.
2º componente: La adolescencia y los estilos educativos paternos
El segundo componente del programa está dedicado a promover la
comprensión de los cambios evolutivos que se producen en la adolescencia,
a hacer conscientes a los padres de los distintos estilos educativos paternos
y a fomentar el empleo de un estilo educativo cooperativo dentro de la
familia. Así pues, en esta unidad del programa se procura, en primer lugar,
dar a conocer a los padres los importantes cambios en el ámbito físico,
cognitivo y social que representan la entrada en la adolescencia y que
suponen para los jóvenes la adquisición de las capacidades fundamentales
para su desarrollo. Por una parte, la introducción de este tema en el
programa, responde a la necesidad de profundizar en las características del
período adolescente que hacen al individuo más susceptible de desarrollar
conductas desviadas. De hecho, los expertos en el estudio de la conducta
problema coinciden en resaltar la adolescencia como la etapa de mayor
riesgo para que el individuo incurra en actividades desviadas y, en
consecuencia, la etapa más relevante a la hora de desarrollar las
intervenciones preventivas. Por otra parte, responde a la premisa de que la
comprensión por parte de los padres de los cambios que, ineludiblemente,
perciben en sus hijos, les permitirá entender cuál es el comportamiento
inherente a su edad y reconocer la conveniencia de ir adaptando la
conducta con respecto a sus hijos a medida que éstos van adquiriendo esas
nuevas capacidades evolutivas que les permiten asumir un mayor grado de
autonomía e independencia, de forma que, desde la familia, se vaya
fomentando la adquisición saludable de la práctica que le permita al
adolescente llegar a dominar sus nuevos recursos cognitivos y
conductuales.
En segundo lugar, este componente del programa incluye la actuación
sobre una de las variables familiares de mayor relevancia en la prevención
del consumo de drogas; las prácticas educativas parentales. En
concordancia con los fundamentos teóricos en que se basa esta
intervención, con los datos encontrados por la investigación y en los
principales programas de prevención dirigidos a la familia, en la unidad se
pretende fomentar la práctica de un estilo educativo adecuado, dónde las
interacciones familiares estén caracterizadas por el respeto mutuo, la
participación activa de los hijos en la toma de decisiones que les afectan, el
fomento de la responsabilidad en el cumplimiento de unas reglas familiares
básicas y el empleo de la cooperación en la resolución de problemas
familiares. Para conseguir este objetivo, se resalta la importancia del estilo
educativo paterno en la determinación de la rapidez con la que los hijos
adquieren la autonomía y responsabilidad necesaria para su desarrollo y se
comentan con los padres las características que diferencian a los estilos
educativos. Para finalizar esta sesión, se establece un debate con el grupo,
a cerca de las pautas de interacción familiar que se corresponden con los
estilos autoritario, permisivo y cooperativo, y de su adecuación para la
educación de los hijos como personas responsables y con capacidad para
comportarse independientemente.
3er componente: Habilidades de comunicación
A lo largo de este tercer componente se presentan y ponen en
práctica unas de las habilidades necesarias para lograr un estilo educativo
parental adecuado, las habilidades de comunicación. Específicamente, en
esta sesión se pretende resaltar la importancia de la comunicación entre
padres e hijos y entrenar habilidades muy concretas para mejorar la
comunicación dentro de la familia.
Con el propósito de hacerles llegar a los padres la importancia de la
comunicación familiar en la prevención del consumo de drogas y otras
conductas problema durante la adolescencia, se comentan con los
participantes los hallazgos más relevantes de la investigación sobre el papel
del clima familiar en la prevención de la conducta problema. Este primer
aspecto de la sesión, entronca con los estudios sobre factores de riesgo
familiares ya comentados, que ponen de manifiesto que unas relaciones
entre padres e hijos caracterizadas por la falta de cercanía afectiva y un
patrón de comunicación deficiente y por la carencia de implicación parental
con los hijos, constituyen un importante factor de riesgo de consumo entre
los adolescentes. Con respecto a ello, lo que en el programa se pretende
dejar patente, es la importancia de la vinculación familiar afectiva, como
factor de protección del desarrollo de la conducta problema en la
adolescencia. Además, en este primer apartado de la sesión, se establece
un debate con los participantes acerca de la importancia relativa de los
padres y los amigos a la hora de influir sobre los adolescentes, con el
objetivo de hacerles llegar a los padres la idea de que, si bien los
compañeros adquieren gran poder de influencia durante la adolescencia, los
padres y madres de familias dónde existe una relación afectuosa entre los
miembros y una buena comunicación con los hijos, siguen manteniendo su
influencia sobre los hijos a lo largo de la etapa adolescente.
En una segunda parte de este componente del programa, se entrena
a los padres en habilidades concretas que les sirvan para establecer una
buena comunicación con sus hijos en el hogar. Como modelo de
entrenamiento de estas habilidades se ha seguido el elemento de
comunicación del programa PET de Gordon (1991). Si bien, ciertamente, la
inmensa mayoría de los programas preventivos centrados en la familia
incluyen como parte de sus componentes, el entrenamiento de los padres
en habilidades de comunicación, se ha optado por el programa
cognitivo/comunicación de Gordon como guía de intervención, por ser uno
de los modelos de entrenamiento que ha demostrado mayor efectividad con
respecto al cambio en los patrones de comunicación entre padres e hijos y
que más se adecua a los objetivos particulares de esta sesión del programa.
Concretamente, la adaptación que se ha hecho de la propuesta de Gordon
se corresponde con la utilización de las estrategias verbales y no verbales
que son efectivas para comunicar aceptación a los hijos (la forma activa de
escuchar y la comunicación de mensajes yo) como forma de entrenamiento
de los padres en habilidades concretas que les ayuden a potenciar la
comunicación dentro de sus familias y evitar el uso de la crítica y la
culpabilidad para controlar al hijo.
4º componente: Habilidades para superar conflictos
El cuarto componente del programa sigue dedicado a trabajar con los
padres las habilidades concretas para conseguir un estilo educativo que
hemos denominado cooperativo. Así, en esta sesión se pretende entrenar a
los participantes en habilidades para solucionar conflictos familiares de
forma consensuada y enseñarles los principios adecuados para manejar la
conducta de sus hijos que faciliten el aprendizaje de responsabilidad por
parte de los adolescentes.
A lo largo de estas páginas se ha puesto de manifiesto la importancia
concedida por los expertos en el estudio de la conducta problema, a la
forma de solucionar los conflictos familiares como variable de peso en la
predicción del consumo de drogas entre los adolescentes. Ciertamente, han
sido muchos los que han destacado la relevancia de la existencia de
conflicto familiar como factor de riesgo del consumo de drogas en los hijos y
los que, por otra parte, han señalado la importancia de las habilidades
paternas en solución de problemas y en el ejercicio de una disciplina
positiva como factores protectores muy importantes en la prevención del
uso temprano de drogas al inicio de la adolescencia. Siguiendo este último
planteamiento, los programas preventivos más efectivos centrados en la
familia, incluyen entre sus componentes, el entrenamiento de los padres en
habilidades de solución de problemas o conflictos familiares.
Para el desarrollo de este componente, se ha optado por el
entrenamiento de los padres en un proceso para tomar decisiones o
resolver los conflictos que les ayudará a acercarse más a un estilo educativo
cooperativo y a dar cabida a la participación de los hijos en la toma de
decisiones familiares, fomentando así, progresivamente, la adquisición de
autonomía en los adolescentes. Esta adaptación para los padres del
proceso, se compone de los siguientes pasos: definir el problema,
considerar las alternativas, valorar las consecuencias de cada alternativa,
elegir la mejor alternativa, aplicar la alternativa escogida y comprobar si los
resultados son satisfactorios.
Tras la práctica del proceso en la sesión, se procede a trabajar en
otro de los aspectos de relevancia en la superación de los conflictos con los
hijos: el establecimiento de los acuerdos familiares de forma clara y firme y
la consecución de un compromiso real con ellos por parte de los hijos. En
este caso, también son varios los que destacan la importancia de aspectos
como la consistencia, contingencia y la firmeza en el establecimiento de
normas familiares (aplicación de consecuencias positivas y negativas) en la
prevención del consumo de drogas.
Este aspecto de las prácticas educativas de los padres, ha sido
tratado dentro de los programas preventivos dirigidos a la familia de mayor
eficacia, bajo la forma de entrenamiento en estrategias para el
establecimiento de límites y consecuencias a la conducta de los hijos, o
habilidades para establecer normas familiares y hacer que se cumplan. En
el programa «Creciendo con Salud» se insta a los padres a facilitar el
aprendizaje en responsabilidad de los hijos, ejerciendo cierto grado de
control sobre las consecuencias de los actos de los adolescentes y
reforzando de forma apropiada sus conductas en función del cumplimiento o
incumplimiento de las normas familiares acordadas. Para ello, se instruye a
los padres en las características que deben reunir las consecuencias, para
facilitar el aprendizaje y en la forma adecuada de establecerlas; todo ello
con el propósito de conseguir que los adolescentes cumplan con las
exigencias que les harán ganar en autonomía y en hacerse responsables de
sus acciones manteniendo, al mismo tiempo, unas relaciones familiares
positivas.
5º componente: El establecimiento de una posición familiar firme
sobre las drogas
Este último componente se centra de forma exclusiva en el abordaje
del tema del consumo de drogas dentro de la familia. En esta sesión se
pretende, en primer lugar, enfatizar la importancia de otro de los factores
de riesgo del consumo de drogas más estudiado por los expertos en el
desarrollo de esta conducta en los hijos adolescentes: el modelado de
consumo por parte de los padres; y, en segundo lugar, presentar una forma
para establecer y reforzar normas familiares claras hacia las drogas. Para
ello, en la sesión se trabajan tres aspectos claves para establecer un
posicionamiento familiar hacia el consumo de las dos drogas de mayor
relevancia al inicio de la adolescencia y sobre las que la posición familiar
está menos clara, el tabaco y el alcohol. Estos son: los modelos que los
padres aportan a sus hijos tanto en lo que respecta a las conductas de
consumo, así como en relación a las actitudes mantenidas hacia las drogas;
el establecimiento de unas expectativas claras y coherentes hacia la
conducta de los hijos en relación con el consumo de drogas y la supervisión
paterna de la conducta del adolescente y el refuerzo de las normas
familiares por medio de las consecuencias oportunas.
El propósito general de este componente se corresponde con la
integración del conjunto de contenidos y habilidades que han sido tratados
a lo largo de las sesiones anteriores del programa y su aplicación al
tratamiento explícito del tema de las drogas dentro del hogar. El primer
paso para esta integración, coincide con la especificación del papel que
juegan los padres como modelos de consumo para sus hijos a través de sus
actitudes y conductas hacia las drogas. El segundo paso se relaciona con la
potenciación de la familia como factor protector de otros modelos de
consumo inadecuados fuera del hogar (medios de comunicación, amigos,
otros adultos de influencia...), por medio del establecimiento de una serie
de expectativas y normas familiares explícitas acerca de las drogas,
recurriendo a lo ya trabajado dentro del programa con respecto a la
comunicación con los hijos y al establecimiento y refuerzo de normas en la
familia.
«Álcool: da Produção ao consumo»
Ana Clara Francisco
Bruna Soraia Matos
Maria Isabel Semedo
Introdução
No âmbito da disciplina de Prevenção e Tratamento das
Toxicodependências, foi-nos pedida a realização de um trabalho acerca do
fenómeno do uso de álcool, no que concerne tanto à produção como ao
próprio consumo.
A escolha do tema deste trabalho deve-se ao facto de o uso de
substâncias constituir hoje um grave problema de saúde pública. Dentro de
toda uma imensidão de substâncias a que se podia fazer alusão, foi o álcool
que mais interesse nos despertou.
Para uma facilitação da compreensão da estrutura do trabalho, deve
explicitar-se a organização do mesmo.
Primeiramente começará por se fazer referência às perspectivas
históricas do consumo de álcool, à produção de bebidas alcoólicas, ao
consumo de álcool em Portugal e à tolerância, dependência e síndrome de
abstinência no álcool.
Posteriormente, referir-se-ão a neurobiologia do consumo de
substâncias, os aspectos epidemiológicos do consumo de álcool, aspectos
gerais do alcoolismo e consequências tanto físicas como psicológicas do
abuso de álcool.
Por fim, aludir-se-á às recomendações durante a gravidez, à
prevenção, ao tratamento, às vantagens do consumo de álcool e aos mitos
acerca do mesmo.
Em jeito de terminus, apresenta-se uma conclusão.
Perspectivas históricas do consumo de álcool
Desde sempre que as substâncias que interferem com o psiquismo
exercem sobre o homem um fascínio de experimentação, na procura de
vivências de êxtase sensorial, de experiências que lhe permitam sair de si
próprio, de se tornar diferente de si mesmo, de atenuar ou acentuar
algumas características que pretenda moldar, melhorar ou superar. Os
motivos alegados para a procura são de ordem tão diversa como: a
religiosidade, o desenvolvimento económico, a socialização, as ansiedades
próprias ou a perseguição de objectivos que o indivíduo, sozinho, não se
sente capaz de atingir.
Importa esclarecer que as próprias culturas se foram adaptando, ao
longo da história, ao uso de drogas, mantendo a sua utilização,
incentivando o seu consumo, dando-lhe um cariz elitista ou segregando os
que as renegam. Por outro lado, nesta adaptação constante e contínua
verifica-se uma rejeição e luta contra o uso de determinadas substâncias,
principalmente quando estas põem em causa o poder vigente ou a ordem
social.
Estas contradições conduzem a que o uso de qualquer droga possa
adquirir uma carácter de problema, que surge quando, por um lado existem
circunstâncias sociais e culturais que fomentam e tornam possível o seu uso
generalizado e, por outro se desenvolvem atitudes contrárias de repressão,
incompatíveis com as formas de uso preconizadas.
Diante desta complexidade, torna-se deveras importante aludir à
perspectiva histórica do desenvolvimento do fenómeno do consumo de
álcool.
O álcool é uma das substâncias de uso e abuso mais antigas que se
conhece. Pensa-se que o primeiro contacto com o álcool tenha sido casual,
talvez enquanto saciava a sede e afome comendo uvas do chão que, sob o
calor do sol, fermentavam. Os vestígios da sua existência e consumo pelo
homem podem ser traçados a partir do período paleolítico, no qual sumo de
fruta, grãos ou mel fermentados seriam fonte de produção de álcool.
A referência ao hidromel como presumivelmente a mais antiga fonte
de álcool conhecida, encontra-se nas próprias origens das palavras
utilizadas pelos povos antigos, como é o caso dos sânscrito e grego e outras
línguas indo-europeias.
Foi na civilização Mesoptâmica, por volta de 8000 a.C. que surgiu o
processo de fabrico da cerveja, associado ao desenvolvimento da
agricultura. Foi também nesta civilização que foi encontrada uma das
primeiras descrições clínicas sobre intoxicação e cura da «ressaca».
Um texto datado de 3000 a.C., que descrevia os gastos de uma
família asiática, aludia já de forma clara ao consumo de cerveja. De 2200
a.C. foram encontradas peças que demonstram que as mulheres em estado
de aleitamento eram incentivadas a beber cerveja.
Existem também registos que relatam que Hamurabi, um rei
babilónico, amparava as pessoas que bebiam cerveja ou vinho de palma e
dava ordens de execução aos taberneiros que adulterassem a qualidade das
bebidas.
O consumo de álcool esteve também ligado a cultos religiosos. Os
antigos egípcios, prestavam culto a Osíris como forma de agradecimento
pela dádiva da cevada.
Por sua vez, os gregos, que centravam o seu culto em Dionísio,
tinham por hábito oferecer bebidas alcoólicas a deuses e soldados,
utilizando-as também como facilitadoras de relações interpessoais,
nomeadamente nos symposia (banquetes com fins recreativos e para
discussão de ideias filosóficas e políticas).
Os romanos agradeciam a Baco a criação do «vinho divino», tendo
estes oferecido um forte contributo para a regulação da produção de vinho
e a sua divulgação em toda a Europa. O vinho tornou-se um produto
universal, facto que é visível na proliferação da taberna – local onde era
mantida uma reserva de bebidas alcoólicas destinadas ao consumo nesse
mesmo local e que assumia também um papel de relevo a nível de relações
e actividades públicas.
O importante papel desempenhado pelo álcool na religião verifica-se
também nas inúmeras alusões ao vinho feitas na bíblia, nas cerimónias
religiosas dos Aztecas, da religião familiar Chinesa, do Hinduísmo, do Bantu,
entre outras.
No que concerne à destilação de bebidas, esta deve-se aos árabes,
também responsáveis pela introdução deste processo na Europa.
Durante toda a Idade Média o álcool esteve intimamente associado à
saúde e ao bem-estar, sendo denominado de aqua vitae. Só em meados do
século XVI de adoptou a actual terminologia – álcool – que,
etimologicamente, tem origem na palavra grega alkuhl, palavra que se
refere ao espírito que se apoderaria de todo aquele que se atrevia a abusar
dos produtos fermentados.
Aquando das trocas comerciais com as colónias, o álcool trona-se
num importante produto comercial, oferecendo largos lucros aos seus
comerciantes.
Foi nos séculos XVII e XVIII que o alcoolismo começou a despertar
alguma preocupação. Benjamim Rush, em 1974, recomendava banhos frios
e total abstinência em centros de desintoxicação e asilos.
A Revolução Industrial do século XIX conduziu a um incremento
notável do consumo de álcool e dos consequentes problemas físicos e
psicológicos. Foi neste contexto que, nos anos 20, surgiram nos Estados
Unidos as leis proibicionistas e nos anos 60 as campanhas de prevenção,
nos países desenvolvidos.
Em 1935, Bill Wilson e Bob Smith fundam os Alcoólicos Anónimos, em
que se reconhecia a depedência do álcool como uma doença e se defendia
que a recuperação passaria pelo aumento da motivação e do suporte social.
Dois anos mais tarde, E. M. Jellinek criou uma definição de alcoolismo
em que incluiu o termo adição e, em 1960, voltou a reafirmar que a adição
estaria na base do alcoolismo, aquando da publicação do livro The Disease
Concept of Alcoholism.
Produção de bebidas alcoólicas
- Cerveja
Para a produção mundial de cerveja são utilizados três a quatro
milhões de toneladas de cereais e cem milhões de quilos de lúpulo.
O processo de produção da cerveja é bastante simples, teoricamente.
A principal matéria – prima é a cevada que, mediante um processo prévio
de germinação, já transformou em malte. O mosto produzido a partir do
malte fermenta. Depois, o açúcar transformar-se-á em álcool e anídrico
carbónico.
No entanto, na prática, a produção de cerveja envolve um enorme
número de problemas. Em termos gerais o processo completo pode dividirse em três fases: a transformação da cerveja em malte; a extracção aquosa
dos princípios úteis do malte e do lúpulo; fermentação.
- Vinhos
Os vinhos resultam da fermentação do sumo da uva, geralmente com
graduações entre os 8 e os 13º.
Depois da vindima, fica-se tanto com cachos inteiros, como com
parte de cachos e bagos isolados. É portanto de grande importância que se
transporte as uvas para o lagar onde serão sujeitas à pisa. Depois de algum
tempo de repouso no lagar para o início da fermentação, devem fazer-se
registos acerca dos graus em que a substância está a fermentar (facto
importante para prever a quantidade de dias que o vinho terá que estar a
fermentar). Passa então por um processo de junção de algumas substâncias
conservantes.
A posteriori, é retirado do lagar e colocado em cubas onde vai ficar
mais uma vez em repouso, sofrendo processos de transformação. Algum
tempo mais tarde é então recolhida uma amostra que possibilita já o
conhecimento dos graus que o vinho irá deter.
Por fim, é então engarrafado ou colocado em vasilhame adequado.
Os vinhos «generosos» ou «licorosos» têm uma maior graduação
alcoólica (entre 15 a 20º). São exemplo desses vinhos: moscatel, vinho do
porto, entre outros.
Já os vinhos espumantes, resultam do engarrafamento antes da
conclusão da fermentação (método da região francesa de Champagne).
Consumo de Álcool em Portugal
Portugal continua a ser um dos cinco países com maiores consumos
per capita de etanol à escala mundial. No entanto e segundo dados de 2003
da Worl Drink Trends, os indícios de consumo dos últimos anos reflectem
uma evolução favorável, tendo Portugal passado de primeiro consumidor
mundial em 1991, para quinto, em 2001, com valores iguais aos da
Roménia, com um consumo per capita de 10,6 litros de etanol (a média da
união europeia é de 9,27 litros) – ver gráfico 1.
Portugal segue assim a tendência de Espanha, França e Itália, que,
desde há alguns anos têm registado uma curva de crescimento negativo.
Atendendo a que se estima que existam 746 mil bebedores
excessivos e 580 mil doentes alcoólicos no nosso país, torna-se imperativo
implementar uma estratégia interventiva eficaz, que permita detectar
precocemente os indivíduos com consumo alcoólico de risco, de forma a
evitar consequências de saúde e sociais nas populações.
Embora, como já referido, a tendência geral seja para uma ligeira
diminuição, as mulheres e os jovens, de 1999 face a 1996, registaram
aumentos de consumo, quer em número de consumidores, quer nas
quantidades consumida, sendo esta realidade mais explícita no Alentejo e
no Algarve (50% dos jovens entre os 12 e os 15 anos já terão
experimentado bebidas alcoólicas).
Ao ser analisada a relação entre o álcool e a condução, concluiu-se
que Portugal detém a taxa mais elevada de mortes por acidentes de viação
da União Europeia e uma das mais elevadas do mundo.
O Instituto de Medicina Legal estima que a condução sobre influência
do álcool seja anualmente responsável na União Europeia por cerca de dez
mil mortes por ano. Encontram-se na tabela 1 que se apresenta na página
seguinte informações referentes aos acidentes de viação.
Entre 1990 e 1999 faleceram em Portugal por acidentes de viação
23.419 pessoas, das quais 10.614 com idade entre os 15 e os 34 anos. Os
poucos estudos existentes revelam que cerca de 40% dos mortos por
acidente de viação em Portugal têm vestígios de álcool no sangue e que
24,4% e 18,6% das vítimas de acidente de viação internadas no Serviço de
Urgência de um Hospital Central, em Lisboa, tinham níveis de etanol no
sangue superiores a 0,2 g/L e 0,5 g/L respectivamente (Matias Dias et al.,
2003).
Importa por fim referir que o álcool constitui uma das ameaças ao
desempenho das organizações, sendo responsável por um elevado número
de doenças profissionais e acidentes de trabalho conducentes à
incapacidade, doença e morte, com reflexos na produtividade, nos custos e
na própria sobrevivência das empresas.
Unidade : Nº
2003
Teste do álcool
Submetidos ao teste
Total
Tipo de veículo
conduzido
Condutores de :
Automóveis ligeiros
Passageiros
Mercadorias
Outros
Automóveis pesados
Passageiros
Mercadorias
Outros
Motociclos
Velocípedes com motor
auxiliar
Velocípedes sem motor
auxiliar
Outros veículos e veíc. de
tipo ignorado
Total
TAS <
0,5
Não submetidos ao teste
TAS ³
0,5
Total
Por
doença
Por fuga
Ignorado
Por
recusa
67 421
51 880
39 380
10 164
2 336
3 072
704
2 052
316
4 646
57 102
45 194
34 276
8 846
2 072
2 812
672
1 859
281
3 515
55 038
43 561
32 971
8 567
2 023
2 781
667
1 837
277
3 438
2 064
1 633
1 305
279
49
31
5
22
4
77
7 897
4 904
3 722
968
214
172
14
133
25
967
6 172
3 484
2 654
742
88
123
10
94
19
871
1 647
1 367
1 024
218
125
48
4
38
6
85
78
53
44
8
1
1
1
11
2 422
1 782
1 382
350
50
88
18
60
10
164
5 935
4 366
4 088
278
1 356
1 241
104
11
213
1 401
861
825
36
403
374
27
2
137
487
354
345
9
95
79
16
-
38
Origem: Direcção Geral de
Viação
Prevalência e padrões do consumo de bebidas alcoólicas na
produção portuguesa
De acordo com o Inquérito Nacional de Saúde de 1998/1999, cerca
de 60% da população com 15 ou mais anos de idade residente em Portugal
Continental, declarou ter consumido pelo menos uma bebida alcoólica nos
12 meses anteriores à entrevista, sendo a frequência nos homens (82,2%)
muito superior à observada nas mulheres (45,8%).
Esta prevalência era mais elevado na Região Norte (68,8%) e mais
baixa no Algarve (55,7%) e Alentejo (42,8%), aparentemente devido à
menor percentagem de mulheres consumidoras nessas regiões (INSA,
2000; Matias Dias et al., 2003).
Os Inquéritos Nacionais de Saúde realizados no território Continental
em 1987, 1995/1996 e 1998/1999, revelam que a percentagem de
consumidores do sexo masculino terá decrescido em todas as Regiões,
observando-se, no entanto, aumentos na prevalência de consumidores
pertencentes aos grupos etários extremos (15-17 anos e mais de 75 anos).
No sexo feminino, por seu lado, terá ocorrido um ligeiro aumento na
prevalência de consumidoras, com alguma diminuição nas regiões do Norte,
Centro e Lisboa e Vale do Tejo e forte aumento nas regiões do Alentejo e
Algarve (no Alentejo em todos os grupos etários e no Algarve a partir dos
35 anos de idade) (Matias Dias et al., 2003).
Os estudos de Aires Gameiro, por seu lado, sugerem que cerca de um
terço da população nunca tenha consumido, ou tenha deixado de consumir,
bebidas alcoólicas e que um terço da população consuma habitualmente
bebidas alcoólicas e, finalmente, que um terço consome bebidas alcoólicas a
todas, ou quase todas, as refeições (Gameiro, 1998). Este estudo,
denominado «Hábitos de Consumo de Bebidas Alcoólicas em Portugal»
realizado com uma amostra representativa nacional de 2004 (entrevistas
realizadas de Novembro de 1996 a Janeiro de 1997) encontrou as seguintes
estimativas para «Hábitos de Consumo de Bebidas Alcoólicas» em maiores
de 15 anos para todo o país, incluindo as Regiões Autónomas: 580.000
doentes alcoólicos (síndrome de dependência de álcool), isto é, cerca de 7%
da população nacional; 750.000 bebedores excessivos (síndrome de abuso
de álcool), equivale a 9,4% da população nacional (Gameiro, 1998).
Entre a população escolar portuguesa, estima-se que a prevalência
de problemas ligados ao álcool situa-se entre 10% e 20%, em alunos
universitários, (Breda, 1999). Os alunos do ensino secundário, por seu lado,
com idade média de 16 anos, entre 18% e 20% ter-se-ão embriagado
durante o ano anterior ao estudo (Breda et al., 2001).
Entre 1987 e 1993, numa série de inquéritos em meio escolar em
escolas públicas de diversas regiões portuguesas, estimou-se que 60% dos
jovens com idade entre os 12 e os 18 anos já tivessem consumido bebidas
alcoólicas alguma vez durante a sua vida e que entre 27% e 42% o
tivessem feito durante os 30 dias anteriores (Machado-Rodrigues et al.,
1994).
Os inquéritos realizados no âmbito do Projecto ESPAD (European
School Survey Project on Alcohol and Drugs) constituem uma fonte
importante de dados e de informação para a monitorização do consumo de
bebidas alcoólicas na população jovem. Em Portugal estes inquéritos foram,
até agora, efectuados em 1995 e em 1999.
Neste último foi inquirida uma amostra representativa dos alunos
nascidos em 1983, que estavam matriculados nos 8.º, 9.º e 10.º anos do
ensino oficial, representando cerca de 83% dos estudantes desta idade
matriculados no ensino oficial (IPDT, 2001). De acordo com os dados
obtidos, a prevalência de consumo de pelo menos uma bebida alcoólica ao
longo da vida destes jovens era de 78%, enquanto que a prevalência de
consumo, nos 30 dias anteriores ao inquérito, era de 49%. No mesmo
período de referencia, o consumo mais elevado foi o de cerveja (44% dos
alunos), enquanto que o consumo de bebidas espirituosas e de vinho foi
mencionado por, respectivamente, 37% e 15% dos alunos (IPDT, 2001).
De acordo com o último inquérito ESPAD, os indicadores de consumo
excessivo de álcool, revelaram que cerca de 3% dos jovens referiram ter
tido experiências de embriaguês «20 vezes ou mais ao longo da sua vida»,
enquanto que 4% referiram ter-se embriagado 3 ou mais vezes durante o
mês anterior ao inquérito.
O padrão de consumo de bebidas alcoólicas em grande quantidade e
num curto período de tempo (5 ou mais bebidas «de seguida» em pelo
menos 3 ocasiões nos 30 dias anteriores ao estudo) foi referido por cerca de
7% dos jovens inquiridos, enquanto que 9% referiram a ingestão de 10cl de
bebidas espirituosas e 8% mais de 1000cl de cerveja durante a última
ocasião em que consumiram bebidas alcoólicas (IPDT, 2001).
No que diz respeito às idades de inicio de consumo, cerca de 45%,
30% e 28% dos alunos tiveram a sua primeira experiência de consumo,
respectivamente, de cerveja, de vinho e de bebidas espirituosas, até aos 13
anos de idade.
Através da comparação dos inquéritos ESPAD efectuados em 1995 e
1999, verifica-se uma estabilidade do consumo de cerveja e vinho, e um
aumento do consumo de bebidas espirituosas. Preocupante é, também, a
maior frequência de situações de embriaguês e de consumos concentrados
no tempo reportadas pelos jovens (tomar 5 ou mais bebidas de seguida)
comparativamente com o observado em 1995. Refira-se, ainda, a
estabilização da percentagem de jovens que referiu o início de experiências
abusivas de consumo de álcool em idades precoces (até aos 13 anos), facto
referido por 12% de jovens (14% dos rapazes e 9% das raparigas) (IPDT,
2001).
Portugal, comparativamente com os dados gerados pelos inquéritos
ESPAD noutros países, continua a ser dos países Europeus em que este
grupo populacional específico tem menores prevalências de consumo de
álcool e, sobretudo, em que uma menor percentagem de alunos tem
padrões de consumo abusivo de álcool (IPDT, 2001).
Tolerância, Dependência e Síndrome de Abstinência
O comportamento de repetição obedece a dois mecanismos básicos
não patológicos: o reforço positivo e o reforço negativo. O reforço positivo
refere-se ao comportamento de busca do prazer: quando algo é agradável a
pessoa busca os mesmos estímulos para obter a mesma satisfação. O
reforço negativo refere-se ao comportamento de evitação de dor ou
desprazer. Quando algo é desagradável a pessoa procura os mesmos meios
para evitar a dor ou desprazer, causados numa dada circunstância. A
fixação de uma pessoa no comportamento de busca do álcool, obedece aos
dois mecanismos acima referidos. No início, a busca é pelo prazer que a
bebida proporciona. Após algum tempo, quando o indivíduo já não consegue
alcançar o prazer anteriormente obtido, não é capaz interromper o consumo
porque sempre que tenta fazê-lo surgem os sintomas desagradáveis da
abstinência e, para evitá-los, a pessoa mantém o uso do álcool. Os reforços
positivo e negativo são mecanismos ou recursos normais que permitem aos
sujeitos adaptarem-se ao seu ambiente e meio envolvente.
As medicações hoje em uso actuam sobre essas fases: a naltrexona
inibe o prazer dado pelo álcool, inibindo o reforço positivo; o acamprosato
diminui o mal estar causado pela abstinência, inibindo o reforço negativo. A
tolerância e a dependência ao álcool são dois fenómenos distintos mas
indissociáveis. A tolerância é a necessidade de doses maiores de álcool para
a manutenção do efeito de embriaguez obtido nas primeiras doses. O
critério não é a ausência ou presença de embriaguez, mas sim a perda
relativa do efeito da bebida. A tolerância ocorre antes da dependência. Os
primeiros indícios de tolerância não significam, necessariamente,
dependência, mas são o sinal claro de que a dependência poderá estar
próxima. A dependência é simultânea à tolerância. A dependência será
tanto mais intensa quanto mais intenso for o grau de tolerância ao álcool.
Neurobiologia do consumo de substâncias
Primeiramente, há que explicitar que se fará referência à neurobilogia
do consumo de drogas, na sua generalidade, e não apenas ao consumo de
álcool, dada a impossibilidade de encontrar informação restrita ao álcool.
O consumo de álcool pode levar à dependência e adição, dado que
interfere com mecanismos fisiológicos de regulação neurotransmissora
cerebral, sendo que a interferência com os mecanismos dopaminérgicos de
regulação motivacional, executiva e consolidadora de hábitos é comum ao
estado de adição associado à generalidade das drogas.
A susceptibilidade para as alterações neurobiológicas inerentes aos
estados de adição é influenciada tanto por factores genéticos como
ambientais.
Calcula-se que, em média, cada um dos cerca de 100 biliões de
neurónios do cérebro humano possa comunicar directamente com mil
outros neurónios. Esta comunicação efectua-se através das estruturas
conhecidas por sinapses, utilizando, em mais de 99% dos casos, um
«mensageiro» químico designado neurotransmissor. Este é, geralmente,
libertado através da membrana dos prolongamentos mais distais de um
neurónio (terminações axionais) e agindo em receptores localizados na
membrana de um outro neurónio, comunicação química esta que se pode
observar na figura 1, que se encontra abaixo.
Dopamina e dependência
Segundo Volkow e colaboradores (2003), podemos resumir
essencialmente a quatro, os principais sistemas ou circuitos de maior
relevância para a compreensão da dependência e adicção: sistema de
recompensa (implica uma área dos núcleos da base designado nucleo
accumbens ou estriado ventral); sistema de motivação (envolve a amígdala
e o córtex orbitofrontal); sistema de aprendizagem e memória (implica para
a memoria implícita de acções, incluindo hábitos, o estriado dorsal; para a
memória emotiva, a amígdala e para a declarativa ou explícita e
condicionamento contextual, o hipocampo); sistema de controlo (invoca em
particular o córtex pré-frontal e o córtex cingulado anterior).
Estes sistemas interagem entre si por neurotransmissão rápida
excitatória (glutamato) ou inibitória (GABA), recebendo influências
moduladoras de outros neurotransmissores. Entre estes, é a dopamina que
assume particular relevância. É proveniente de neurónios localizados em
áreas do mecencéfalo, designadas: área ventral do tecto (AVT) e substância
negra pars compacta (SNc), que projectam terminações axonais atingindo
muitas das áreas acima citadas.
A libertacao de dopamina pode assim modular a função daqueles
sistemas: de recompensa, de motivação, de aprendizagem/memória e de
controlo cognitivo.
A expressão motora dos comportamentos implica a selecção de
sequências de acção ou hábitos, através do estriado, determinada pela
actividade noutros circuitos neuronais.
Importa começar compreender o significado fisiológico da activação
dos neurónios dopaminérgicos da AVT (sistema mesolímbico-cortical) e a
libertação de dopamina no NAc (sistema de recompensa).
Assinale-se, que estas não são as únicas áreas que respondem a
estímulos «recompensadores», nem a dopamina o único neurotransmissor
relevante para esta temática. No entanto, é apenas a estes aspectos que se
fará referência.
Uma activação fásica da AVT, da ordem de 100-300 ms, assinala a
ocorrência de novos e inesperados estímulos recompensadores.
Com os estímulos «naturais» veiculados pelos nossos sistemas
sensoriais
(comida,
água,
sexo)
ou
ja
experimentados
como
«recompensadores», não é a sua recepção ou consumo que provoca uma
activação fásica dopaminérgica.
Nestas situações, são so estímulos preditivos ou condicionados - seja
um sabor, uma visão, um cheiro ou um som - e não os recompensadores
primários (comida, por exemplo) que são assinalados com uma activação
fásica dopaminérgica.
Esta activação preditiva de uma recompensa eleva a dopamina no
NAc de 50 a 100%. Ou seja, a libertação de dopamina não assinala
qualquer valor de prazer de um estímulo, pois precede ou antecipa a sua
provável ocorrência.
O seu significado é, por um lado, o de atribuir uma saliência a
determinados objectos ou acções. Possibilita que esses valores - objectos de
que se «gosta» - possam gerar uma selecção das acções necessárias para a
sua obtenção. Assim, transforma objectos atraentes ou de que se gosta em
objectos que se «querem», quer dizer, «incentivadores» do comportamento
(processo que se explicita de seguida).
A libertação fásica dopaminérgica transfere essa atracção para
estímulos condicionados, antecipadores da «recompensa» esperada. A sua
libertação é, portanto, um sinal de aprendizagem, que sendo preditivo de
futura recompensa vai favorecer a selecção de acções (e sua eventual
memorização), que com maior probabilidade conduzirão à sua obtenção.
Curiosamente, o nível de actividade dopaminérgica poderá mesmo
assinalar a probabilidade ou incerteza da ocorrência da recompensa. A sua
actividade é tanto maior quanto maior for a incerteza da ocorrência da
recompensa. Este aumento mais prolongado de actividade dopaminérgica
induzida pela incerteza pode favorecer a atenção, aprendizagem e
comportamento de risco.
No caso dos estímulos «recompensadores» serem drogas de abuso a
situação torna-se um tanto ou quanto divergente.
O contacto prévio com a droga e aprendizagem do seu valor
«incentivo» leva a que estímulos preditivos ou condicionados (seringa,
moeda, contexto social, etc.) levem também a uma libertação fásica de
dopamina no NAc.
Contrariamente aos estímulos naturais, a recepção ou consumo da
droga leva a um adicional e abrupto aumento da dopamina nas sinapses
(por diversos mecanismos, consoante a droga).
Esta anormal hiperactividade dopaminérgica altera profundamente o
significado fisiológico da dopamina no sistema de recompensa e nas áreas
dos circuitos relacionados, onde o neurotransmissor é igualmente libertado
a partir de neurónios do AVT (sistema mesolímbico-cortical).
A repetição dos episódios de activação dopaminérgica, induzida não
so pelos estémulos condicionados como pelo consumo de droga, é suposto
ter um papel fundamental na génese das alterações sinápticas duradouras,
que marcam a transição de um consumo esporádico para o estado de
adicção.
Na verdade, com o seu repetido uso, desenvolvem-se dois processos,
que podem ou não co-existir consoante a droga e os efeitos em causa. Por
um lado, há uma redução de determinados efeitos da sua administração
repetida (tolerância). Por via de activação dopaminérgica no NAc
desenvolve-se, de certo modo, o opostodo referido anteriormente, ou seja,
um aumento de certos efeitos da droga (sensibilização).
Pelas interacções que o NAc estabelece com o sistema de memória e
activação motora (estriado dorsal) e os sistemas de motivação (amígdala,
córtex orbitofrontal), esta sensibilização assume essencialmente duas
formas.
Por um lado, há uma sensibilização psicomotora, isto é, um aumento
da vigília, atenção e exploração motora, incluindo expressões
estereotipadas de hábitos, dirigidos para a obtenção do estímulo
recompensador.
Por outro e talvez ainda de maior importância, há a designada
sensibilização incentiva, que aumenta o valor recompensador da droga e,
assim, estimula o «querer» motivacional para o seu consumo (craving).
Sucede que, em concomitância com estes processes, a
hiperactividade dopaminérgica tem efeitos nocivos no córtex pré-frontal,
resultando numa diminuída capacidade de controlo cognitivo. Favorecendo,
portanto, a impulsividade do «querer» que se revela de forma compulsiva e
dissociada das consequências prejudiciais que o comportamento possa ter.
É então esta situação que caracteriza o estado de adicção.
Em jeito síntese, a exposição aguda a drogas de abuso ou aos seus
condicionados aumenta exageradamente a dopamina no NAc (e noutras
áreas relacionadas), seja por acção directa nos neurónios dopaminérgicos,
seja indirectamente via outros neurónios.
Contudo, com o seu uso crónico e após abstinência aguda no estado
de adicção, estes circuitos adaptam-se, existindo uma reduzida actividade
dopaminérgica e um número diminuído de receptores dopaminérgicos.
Para além da dopamina, outros neurotransmissores respondem
também nestas situações com uma reduzida actividade funcional (opióides,
serotonina, GABA, neuropéptido Y, entre outros).
Esta
hipofunção
neurotransmissora
sintomatologia das síndromas de abstinência.
revela-se
na
diversa
Neurobiologia do consumo de álcool
Existem dois principais tipos de resposta do SNC ao uso do álcool, um
resultante de exposição aguda ou de intoxicação e outro que envolve
processos adaptativos ao seu consumo crónico.
A exposição a concentrações intoxicantes (22-220 mg/dl) inibe o
influxo de cálcio pelo receptor NMDA para o glutamato. Esta inibição poderá
ser responsável pelos efeitos cognitivos de intoxicação, nomeadamente os
blackouts (amnésia para os acontecimentos durante aquela período).
A redução da entrada celular de cálcio após exposição aguda é
também mediada por uma acção directa do etanol em canais de cálcio
dependentes da voltagem. Contrariamente, a função dos receptores GABAA é potenciada por baixas doses ou concentrações intoxicantes de etanol,
com o aumento do influxo de cloro.
A sensibilidade destes receptores ao álcool varia com a área do SNC,
sendo regulada pelo estado de fosforilação.
Os referidos receptores são importantes para os efeitos ansiolíticos e
sedativos (tolerância cruzada com as benzodiazepinas e barbitúricos) e para
o desenvolvimento de tolerância aguda e sintomas de abstinência à droga.
Tal como acontece no absuso de outras drogas, a exposição aguda ao
álcool vai aumentar patologicamente a actividade dopaminérgica no sistema
de recompensa e os níveis de dopamina no Nac. A activação de receptores
dopaminérgicos vai, por sua vez, aumentar a fosforilação de receptores
NMDA, libertando-os.
Este mecanismo não só promove a tolerância, como vai permitir a
activação de receptores NMDA (e influxo de cálcio) necessário para a
sensibilização e consequentes alterações sinépticas que instalam o estado
de adicção.
Aspectos epidemiológicos do uso de álcool
O conhecimento epidemológico acerca dos padrões e dos volumes de
consumo de bebidas alcoólicas, das suas consequências agudas e crónicas
sobre a saúde dos indivíduos e das populações, e dos factores que os
determinam é de grande importância para o planeamento de programas de
intervenção destinados à prevenção de problemas ligados ao consumo de
álcool. No entanto, aspectos metodológicos, culturais e de serviços têm
dificultado a obtenção de de estimativas quantificadas da prevalência e da
incidência do consumo e dos padrões de consumo, dos problemas a ele
associados e dos factores que determinam esse consumo da população.
Assim, as comparações nacionais e internacionais utilizam geralmente
dados obtidos através dos sistemas de produção e comercialização de
bebidas alcoólicas.
De acordo com estas fontes, o consumo de bebidas alcoólicas em
Portugal terá crescido ligeiramente durante as últimas décadas do século
XX, facto que parece ser confirmado pelos poucos inquéritos de base
populacional efectuados.
No entanto, os padrões de consumo parecem ter sofrido alterações
importantes, em especial entre os mais jovens, com início mais precoce, a
preferência pela cerveja e o consumo de bebidas com elevado teor
alcoólico, em curtos espaços de tempo e, geralmente, associados a
ambientes e situações específicas.
A palavra «epidemiologia» tem origem etimológica no grego e
significa conhecimento ou estudos (logos) sobre (epi) a população (demos).
Apesar de Hipócrates já utilizar os termos «epidemeion» e «endemeion»
nas suas obras, foi durante o século XIX que a estratégia epidemiológica
tomou forma, aplicada ao estudo das epidemias de doenças transmissíveis,
nomeadamente, durante o estudo das epidemias de cólera na cidade de
Londres.
Actualmente, a definição mundialmente aceite é a que se pode no
Dicionário de Epidemiologia, patrocinado pela Associação Internacional de
Epidemiologia (Last, 1988). Segundo o autor, Epidemiologia é «o estudo da
ocorrência, da distribuição dos acontecimentos, problemas e estados de
saúde em populações especializadas e dos seus factores determinantes,
bem como a aplicação deste estudo ao controlo dos problemas de saúde».
A epidemiologia, considerada a disciplina básica da Saúde Pública,
toma como sujeito não o individuo mas o grupo, ou a população, para
descrever o modo como a doença, ou a saúde, se distribuem e, para
procurar as variáveis que melhor exprimem essa distribuição e a ocorrência
de novos casos de doença, de modo a melhorar o nível de saúde da
população.
Assim, o conhecimento epidemiológico obtido permite justificar a
escolha das variáveis sobre as quais devem incidir as actividades de
prevenção da doença e da promoção e protecção da saúde. As abordagens
de estudo com desenhos observacionais (estudos de prevalência, estudos
caso-controlo, estudos de coortes) e desenhos experimentais (estudos
aleatorizados e controlados do tipo dos ensaios clínicos e dos estudos de
intervenção comunitária) são englobadas, de uma forma geral, pela
investigação epidemiológica.
Aspectos metodológicos da medição e monitorização do consumo de
bebidas alcoólicas
A nível mundial, a monitorização dos níveis e padrões de consumo de
álcool é, geralmente, feita a partir de estimativas obtidas através da
contabilização da produção e das trocas comerciais de bebidas alcoólicas, e
não através de estudos realizados pelas autoridades de saúde, as quais,
salvo raras excepções, não têm recursos para uma monitorização que utilize
dados obtidos directamente através de estudos de base populacional (WHO,
1999).
A ausência de métodos consensuais é um outro factor que dificulta a
monitorização epidemiológica do consumo de álcool e dos comportamentos
a ele associados, advindo daí inconsistências nos dados e nos indicadores
obtidos em populações ou momentos diferentes e aconselha a
interpretações comparativas forçosamente cautelosas.
Em algumas populações a produção e o consumo de bebidas
alcoólicas são actividades ilícitas, condenadas, por exemplo, por motivos
políticos, religiosos, ou outros, o que impede a medição directa do seu
consumo. Nos países em que a economia informal e a produção doméstica
são importantes passa-se o mesmo.
Nestas situações o consumo de álcool não pode ser medido mas
apenas estimado indirectamente (WHO, 1999).
Assim, os indicadores mais utilizados têm sido construídos com base
nos volumes de trocas comerciais os quais, em conjunto com as estimativas
da população residente em cada país, permitem o cálculo de consumos per
capita, geralmente referidos à população com mais do que 15 anos de idade
(WHO, 1999; Produkschap voor Gedistilleerde Dranken, 1997).
Fontes de dados para a monitorização do consumo de bebidas
alcoólicas em Portugal
Portugal surge, reiteradamente, entre os maiores consumidores de
bebidas alcoólicas e de álcool a nível Europeu e Mundial, contudo, são
escassas as fontes de dados e de informação de base populacional acerca
do consumo de álcool existentes no nosso país (DEPS, 1990; DSG, 1998;
INSA, 2000; Gameiro, 1998). O nosso país, a par da Grécia, Irlanda, França
e Bélgica, é o país Europeu com menor número de estudos especializados
realizados especificamente acerca do consumo de álcool e dos problemas a
ele associados (Simpura et al., 2001).
Os Inquéritos Nacionais de Saúde, realizados numa amostra
representativa da população residente em Portugal Continental em 1987,
1995/96 e 1998/99 permitem construir alguns indicadores de base
populacional da frequência, declarada pelos entrevistados, do consumo de
vários tipos de bebidas alcoólicas nos 12 meses e nos sete dias anteriores à
entrevista, bem como do volume consumido nos sete dias anteriores à
entrevista (DEPS, 1990; DSG, 1998; INSA, 2000).
Através da utilização dos dados obtidos foi possível estudar as
prevalências de consumidores de bebidas alcoólicas no ano anterior à
entrevista, em 1987, 1995/96 e 1998/99, e na semana anterior à
entrevista, desagregadas por grupo etário, sexo e religião em 1995/96 e
1998/99.
Assim, utilizando os valores de frequência e de volume de consumo
referido pelos entrevistados e os teores em etanol definidos pela Tabela
Nacional de Composição de Alimentos foi também possível obter uma
estimativa do consumo de álcool puro, expresso em gramas de etanol, para
cada uma das pessoas entrevistadas que declararam ter consumido algum
tipo de bebida alcoólica na semana anterior à entrevista (Matias Dias,
2003).
Outros estudos realizados em amostras da população portuguesa em
1987, 1991 e 1997, permitiram aprofundar o estudo dos padrões e das
motivações para o consumo de bebidas alcoólicas, complementando, assim,
os indicadores obtidos pelos Inquéritos Nacionais de Saúde (Gameiro,
1998).
Essencialmente, a informação acerca dos consumos de bebidas
alcoólicas entre a população mais jovem em Portugal provém dos estudos
elaborados no âmbito do projecto ESPAD, em 1995 e 1999. apesar de,
anteriormente, terem sido realizados estudos esporádicos em amostras
populacionais de menor dimensão (DSG, 2001a).
Padrões globais de consumo de bebidas alcoólicas
O quadro global sugere, apesar dos constrangimentos atrás referidos,
que os consumos per capita de álcool entre a população com idade superior
a 15 anos são mais elevadas nas regiões do globo com maior
desenvolvimento económico. Na maior parte dos países destas regiões,
nomeadamente na Região Europeia, o consumo per capita de álcool tem
sofrido um decréscimo rápido desde o inicio da década de 1980.
Por outro lado, os países da região do Pacifico Ocidental e nos países
da Europa Central e de Leste, o consumo per capita de álcool revela um
aumento mais lento mas sustentado desde a década de 1970 (WHO, 1999).
Entre 1970 e 1996, 47% dos países em desenvolvimento e 35% dos países
desenvolvidos registaram aumentos no consumo per capita de álcool puro
entre a população de 15 e mais anos (WHO, 1999).
Parece ser evidente, assim, a tendência de uma aproximação do
consumo médio per capita destas duas regiões ao nível verificado na região
das Américas (5 a 9 litros de álcool puro por adulto por ano).
É de considerar a forte possibilidade de a estimativa do consumo na
região europ+eia ser inferior à realidade devido em grande parte à
produção e à comercialização paralelas verificadas nos países da Europa
central e de leste desde a desagregação da União Soviética (WHO, 1999).
Por outro lado as regiões Africana, Mediterrânea oriental e Americana
parecem manter consumos essencialmente estáveis (WHO, 1999).
Morbilidade e mortalidade associadas ao consumo de álcool
Os dados de base populacional acerca das consequências para a
saúde directamente atribuídas ao consumo de bebidas alcoólicas são
escassos, devido em parte aos constrangimentos já identificados, e estão,
muitas vezes, dispersos em sistemas de informação de morbilidade e de
mortalidade, nos quais o álcool surge como um dos possíveis factores
causais, como sucede, por exemplo com as estatísticas de traumatismos
associados a acidentes com veículos, violência, suicídio e doenças crónicas
(OMS, 1999).
A nível mundial, os efeitos sobre a mortalidade associadas ao
consumo de álcool, quantificadas em termos de anos de vida potencial
perdidos ajustados para a incapacidade (DALY´s) são apenas suplantadas
pelas consequências associadas à subnutrição e à insalubridade, sendo da
mesma ordem de grandeza das decorrentes de relações sexuais não
protegidas (Ezzati et al., 2002).
Além das doenças crónicas geralmente associadas a consumos
crónicos que ocorrem em idades mais avançadas, o consumo de álcool
contribui para a carga de morbilidade e mortalidade de origem traumática
em grupos etários mais jovens, com a consequente perda de anos de vida
potencial e aumento da prevalência de incapacidade.
Mesmo após remover o efeito protector contra doenças
cardiovasculares, actualmente atribuído ao consumo de algumas bebidas
alcoólicas, calcula-se que em 1990 tenham morrido em todo o mundo 750
mil pessoas directamente devido ao consumo de álcool, tendo 80% deste
excesso de mortes ocorrido m regiões do mundo em vias de
desenvolvimento (Ezzati et al., 2002).
Os vários estudos efectuados no âmbito do projecto European
Comparative Alcohol Study (ECAS), pode afirmar-se que o aumento do
consumo de álcool leva a:
- Um aumento da mortalidade por cirrose ou psicose alcoólica em
todos os países estudados;
- Um aumento da mortalidade por acidentes, homicídios
mortalidade total em cerca de metade dos países estudados;
e
- Um aumento na mortalidade por suicídio nos países da Europa do
Norte;
- Nenhum aumento, ou mesmo diminuição na mortalidade por doença
cardíaca;
- Maiores efeitos na mortalidade nos países da Europa do Norte.
Estes resultados sugerem que a cultura e os padrões de consumo de
álcool, em diferentes países e culturas, modulam os efeitos do consumo de
álcool sobre a saúde (Leifman e tal., 2002).
Nos Estados Unidos da América do Norte, por exemplo, estima-se que
a dependência do álcool seja a doença crónica mais frequente entre os 18 e
os 44 anos e que 25% a 40% de todos os doentes internados em hospitais
gerais o sejam por problemas relacionados com o consumo de álcool
(Church, 2000). No Reino Unido, pelo menos trinta e três mil mortes por
ano serão atribuíveis ao consumo de álcool (Ashworth et al., 1997).
Na Federação Russa, a diminuição da esperança de vida, no sexo
masculino, é paradigmática dos perigos para a saúde associados à
desregulação do mercado de bebidas alcoólicas e, em parte, ao aumento
rápido de consumos decorrentes da produção doméstica a da venda ilícita
de bebidas alcoólicas, situações verificadas a partir do colapso da União
Soviética (Leon et al., 1997; Mckee e tal., 1998).
O aumento do consumo per capita verificado nestes países e, desde a
década de 1970, ambém nos países em desenvolvimento de região do
Pacífico ocidental, leva a temer um aumento futuro dos problemas de saúde
ligados ao consumo de álcool (OMS, 1999).
A associação entre o consumo de álcool e o consumo de tabaco e a
ocorrência de neoplasias malignas é das mais consistentes e fortes no
panorama epidemiológico (Last, 1988).
As associações de magnitude mais forte foram observadas em
relação ao cancro da cavidade oral, da faringe, do esófago e da laringe,
enquanto que as menos fortes e menos consistentes foram observadas em
relação ao cancro do esófago, do cólon e recto, do fígado, do colo do útero
e da mama (Bagnardi et al., 2001).
No que diz respeito ao caso dos cancros do fígado e do colo do útero
importa ainda confirmar o papel isolado do consumo de álcool na ausência
de outros factores de risco cujo papel na etiologia está bem estabelecido,
como por exemplo a infecção pelos vírus da hepatite B e C e pelo papiloma
vírus (Last, 1988).
Segundo o European Comparative Alcohol Study – ECAS II, a
mortalidade por cirrose hepática é ainda o melhor marcador e um indicador
fiável dos efeitos do álcool na saúde, especialmente em estudos
comparativos de base populacional. É considerada ainda uma outra
entidade introduzida em 1879/80 com a vigência da CID-9 – mortes
explicitamente relacionadas com álcool, consequentes a alcoolismo, psicose
alcoólica e intoxicação alcoólica.
Portugal integra o grupo de países com as taxas de mortalidade
ajustadas para a idade mais elevadas da Europa, em ambos os sexos e
regista, também, valores superiores aos da média do grupo de países
Europeus em ambos os sexos, no que diz respeito à mortalidade por doença
hepática alcoólica e, em particular, ao número total de mortes por cirrose
hepática.
Aspectos Gerais do Alcoolismo
A identificação precoce do alcoolismo geralmente é prejudicada pela
negação dos pacientes quanto a sua condição de alcoólatras. Além disso,
nos estágios iniciais é mais difícil fazer o diagnóstico, pois os limites entre o
uso «social» e a dependência nem sempre são claros.
Quando o diagnóstico é evidente e o paciente concorda em se tratar é
porque já se passou muito tempo, e diversos prejuízos foram sofridos. É
mais difícil de se reverter o processo.
Como a maioria dos diagnósticos mentais, o alcoolismo possui um
forte estigma social, e os usuários tendem a evitar esse estigma. Esta
defesa natural para a preservação da auto-estima acaba trazendo atrasos
na intervenção terapêutica.
Para se iniciar um tratamento para o alcoolismo é necessário que o
paciente preserve em níveis elevados sua auto-estima sem, contudo, negar
sua condição de alcoólatra, fato muito difícil de se conseguir na prática. O
profissional deve estar atento a qualquer modificação do comportamento
dos pacientes no seguinte sentido: falta de diálogo com o cônjuge,
frequentes explosões temperamentais com manifestação de raiva, atitudes
hostis, perda do interesse na relação conjugal.
O Álcool pode ser procurado tanto para ficar sexualmente desinibido
como para evitar a vida sexual.
No trabalho os colegas podem notar um comportamento mais irritável
do que o habitual, atrasos e mesmo faltas. Acidentes de carro passam a
acontecer. Quando essas situações acontecem é sinal de que o indivíduo já
perdeu o controle da bebida: pode estar a travar uma luta solitária para
diminuir o consumo do álcool, mas geralmente as iniciativas pessoais
resultam em fracassos.
As manifestações corporais costumam começar por vómitos pela
manhã, dores abdominais, diarreia, gastrites, aumento do tamanho do
fígado. Pequenos acidentes que provocam contusões, e outros tipos de
ferimentos se tornam mais frequentes, bem como esquecimentos mais
intensos do que os lapsos que ocorrem naturalmente com qualquer um,
envolvendo obrigações e deveres sociais e trabalhistas.
A susceptibilidade a infecções aumenta e dependendo
predisposição de cada um, podem surgir crises convulsivas.
da
Nos casos de dúvidas quanto ao diagnóstico, deve-se sempre avaliar
incidências familiares de alcoolismo porque se sabe que a carga genética
predispõe ao alcoolismo. É muito mais comum do que se imagina a
coexistência de alcoolismo com outros problemas psiquiátricos prévios ou
mesmo precipitante.
Já os transtornos de personalidade tornam o tratamento mais difícil e
prejudicam a obtenção de sucesso.
Problemas Psiquiátricos Causados pelo Alcoolismo
- Abuso de Álcool
A pessoa que abusa de álcool não é necessariamente alcoólatra, ou
seja, dependente e faz uso continuado. O critério de abuso existe para
caracterizar as pessoas que eventualmente, mas recorrentemente têm
problemas por causa dos exagerados consumos de álcool em curtos
períodos de tempo. Critérios: para se fazer esse diagnóstico é preciso que o
paciente tenha problemas com álcool durante pelo menos 12 meses e tenha
pelo menos uma das seguintes situações: a) prejuízos significativos no
trabalho, escola ou família como faltas ou negligências nos cuidados com os
filhos. b) exposição a situações potencialmente perigosas como dirigir ou
manipular máquinas perigosas embriagado. c) problemas legais como
desacato a autoridades ou superiores. d) persistência no uso de álcool
apesar do apelo das pessoas próximas em que se interrompa o uso.
- Dependência ao Álcool
Para se fazer o diagnóstico de dependência alcoólica é necessário que
o usuário tenha problemas decorrentes do uso de álcool durante 12 meses
seguidos e preencher pelo menos 3 dos seguintes critérios: a) Apresentar
tolerância ao álcool – marcante aumento da quantidade ingerida para
produção do mesmo efeito obtido no início ou marcante diminuição dos
sintomas de embriaguez ou outros resultantes do consumo de álcool apesar
da contínua ingestão de álcool. b) Sinais de abstinência – após a
interrupção do consumo de álcool a pessoa passa a apresentar os seguintes
sinais: sudorese excessiva, aceleração do pulso (acima de 100), tremores
nas mãos, insónia, náuseas e vómitos, agitação psicomotora, ansiedade,
convulsões, alucinações tácteis. A reversão desses sinais com a
reintrodução do álcool comprova a abstinência. Apesar do álcool «tratar» a
abstinência, o tratamento do facto é feito com diazepam ou clordiazepóxido
dentre outras medicações. c) O dependente de álcool geralmente bebe mais
do que planejava beber, d) Persistente desejo de voltar a beber ou
incapacidade de interromper o uso. e) Emprego de muito tempo na
obtenção de bebida ou recuperando-se do efeito. f) Persistência na bebida
apesar dos problemas e prejuízos gerados como perda do emprego e das
relações familiares.
- Abstinência alcoólica
A síndrome de abstinência constitui-se no conjunto de sinais e
sintomas observado nas pessoas que interrompem o uso de álcool após
longo e intenso uso. As formas mais leves de abstinência apresentam-se
sobre a forma de tremores, aumento da sudorese, aceleração do pulso,
insónia, náuseas e vómitos, ansiedade depois de 6 a 48 horas desde a
última bebida. A síndrome de abstinência leve não precisa necessariamente
surgir com todos esses sintomas, na maioria das vezes, inclusive, limita-se
aos tremores, insónia e irritabilidade. A síndrome de abstinência torna-se
mais perigosa com o surgimento do delirium tremens. Nesse estado o
paciente apresenta confusão mental, alucinações, convulsões. Geralmente
começa dentro de 48 a 96 horas a partir da última dose de bebida. Dada a
potencial gravidade dos casos é recomendável tratar preventivamente todos
os pacientes dependentes de álcool para se evitar que tais síndromes
surjam. Para se fazer o diagnóstico de abstinência, é necessário que o
paciente tenha pelo menos diminuído o volume de ingestão alcoólica, ou
seja, mesmo não interrompendo completamente é possível surgir a
abstinência. Algumas pesquisas afirmam que as abstinências tornam-se
mais graves na medida em que se repetem, ou seja, um dependente que
esteja a passar pela quinta ou sexta abstinência estará a sofrer os sintomas
mencionados com mais intensidade, até que surja um quadro convulsivo ou
de delirium tremens. As primeiras abstinências são menos intensas e
perigosas.
- Delirium Tremens
O Delirium Tremens é uma forma de abstinência mais intensa e
complicada.
Delirium é um diagnóstico inespecífico em psiquiatria que designa o
estado de confusão mental: a pessoa não sabe onde está, em que dia está,
não consegue prestar atenção em nada, tem um comportamento
desorganizado, a sua fala é desorganizada ou ininteligível, à noite pode ficar
mais agitado do que de dia. A abstinência e várias outras condições médicas
não relacionadas ao alcoolismo podem causar esse problema.
Como dentro do estado de delirium da abstinência alcoólica são
comuns os tremores intensos ou mesmo convulsão, o nome ficou Delirium
Tremens. Um traço comum no delírio tremens, mas nem sempre presente
são as alucinações táteis e visuais em que o paciente «vê» insectos ou
animais asquerosos próximos ou pelo seu corpo. Esse tipo de alucinação
pode levar o paciente a um estado de agitação violenta para tentar livrar-se
dos animais que o atacam. Pode ocorrer também uma forma de alucinação
induzida, por exemplo, o entrevistador pergunta ao paciente se está a ver
formigas a andar em cima da mesa sem que nada exista e o paciente passa
a ver os insectos sugeridos. O Delirim Tremens é uma condição
potencialmente fatal, principalmente nos dias quentes e nos pacientes
debilitados. A fatalidade quando ocorre é devida ao desequilíbrio hidroeletrolítico do corpo.
- Intoxicação pelo álcool
O estado de intoxicação é simplesmente a conhecida embriaguez, que
normalmente é obtida voluntariamente. No estado de intoxicação a pessoa
tem alteração da fala (fala arrastada), descoordenação motora,
instabilidade no andar, nistagmo (ficar com olhos a oscilar no plano
horizontal como se estivesse a ler muito rápido), prejuízos na memória e na
atenção, estupor ou coma nos casos mais extremos. Normalmente junto a
essas alterações neurológicas apresenta-se um comportamento inadequado
ou impróprio da pessoa que está intoxicada.
- Wernicke-Korsakoff (síndrome amnéstica)
Os alcoólatras «pesados» em parte (10%) desenvolvem algum
problema grave de memória.
Há dois desses tipos: a primeira é a chamada Síndrome WernickeKorsakoff (SWK) e a outra a demência alcoólica. A SWK é caracterizada por
descoordenação motora, movimentos oculares rítmicos como se estivesse
lendo (nistagmo) e paralisia de certos músculos oculares, provocando algo
parecido ao estrabismo para quem antes não tinha nada.
Além desses sinais neurológicos o paciente pode estar em confusão
mental, ou se com a consciência clara, pode apresentar prejuízos evidentes
na memória recente (não consegue gravar o que o examinador falou 5
minutos antes) e muitas vezes para preencher as lacunas da memória o
paciente inventa histórias. Este quadro deve ser considerado uma
emergência, pois requer imediata reposição da vitamina B1 (tiamina) para
evitar um agravamento do quadro. Os sintomas neurológicos acima citados
são rapidamente revertidos com a reposição da tiamina, mas o déficit da
memória pode tornar-se permanente. Quando isso acontece o paciente
apesar de ter a mente clara e com várias outras funções mentais
preservadas, torna-se uma pessoa incapaz de manter as suas funções
sociais e pessoais. Muitos autores referem-se a SWK como uma forma de
demência, o que não está errado, mas a demência é um quadro mais
abrangente, por isso preferimos o modelo americano que diferencia a SWK
da demência alcoólica.
- Síndrome de Demência Alcoólica
Esta é semelhante à demência propriamente dita como a de
Alzheimer. No uso pesado e prolongado do álcool, mesmo sem a síndrome
de Wernick-Korsakoff, o álcool pode provocar lesões difusas no cérebro
prejudicando além da memória a capacidade de julgamento, de abstracção
de conceitos; a personalidade pode alterar-se, o comportamento como um
todo fica prejudicado. A pessoa torna-se incapaz de se auto sustentar.
- Síndrome de abstinência fetal
A Síndrome de Abstinência Fetal descrita pela primeira vez em 1973
era considerada inicialmente uma consequência da desnutrição da mãe,
posteriormente viu-se que os bebés das mães alcoólatras apresentavam
problemas distintos dos bebés das mães desnutridas, além de outros
problemas que esses não tinham. Constatou-se assim que os recémnascidos das mães alcoólatras apresentam um problema específico, sendo
então denominada Síndrome de Abstinência Fetal (SAF).
As características da SAF são: baixo peso ao nascer, atraso no
crescimento e no desenvolvimento, anormalidades neurológicas, prejuízos
intelectuais, más formações do esqueleto e sistema nervoso,
comportamento perturbado, modificações na pálpebra deixando os olhos
mais abertos que o comum, lábio superior fino e alongado (aspectos
retratados na imagem abaixo). O retardo mental e a hiperactividade são os
problemas mais significativos da SAF. Mesmo não havendo retardo é
comum ainda o prejuízo na aprendizagem, na atenção e na memória; e
também descoordenação motora, impulsividade, problemas para falar e
ouvir. O déficit de aprendizado pode persistir até a idade adulta.
Doenças psiquiátricas e perturbações relacionadas com o consumo
de álcool
Um dependente de álcool sem evidência de doença psiquiátrica préexistente é classificado como doente primário. Representando mais de 70%
dos doentes dependentes de álcool, este grupo é reconhecido por ter a
«doença do alcoolismo». Pelo contrário, um doente que tem problemas de
alcoolismo após o início duma doença psiquiátrica é classificado como um
dependente secundário.
Certas doenças psiquiátricas, tais como as doenças afectivas ou do
comportamento, ocorrem mais frequentemente nos dependentes de álcool,
do que na população em geral. Como resultado, a psicopatologia pode por
vezes ser considerada como causa da dependência, de tal maneira que, por
exemplo, se a depressão for tratada com êxito, as alterações derivadas do
consumo das substâncias psicoactivas poderão ser tratadas eficazmente de
uma forma secundária.
O uso de uma substância está relacionado com a sua disponibilidade
por um lado, e com a atitude de uma população em relação ao seu uso, por
outro. Quanto maior e mais difundido como norma for o uso dessa
substância na sociedade, menos importante será a psicopatologia, como
factor de risco. No que diz respeito à perturbação relacionada com o álcool,
o factor psicopatológico é muito mais importante nos judeus do que nos
irlandeses.
Há uma elevada incidência de consumo de álcool e de perturbação
por uso de álcool em famílias de doentes com doenças afectivas e uma alta
taxa de doenças afectivas em famílias de dependentes de álcool. A estas
situações associa-se também uma elevada taxa de suicídios. Admite-se,
ainda, que as alterações do comportamento associadas a uma vida ligada
às drogas ou ao álcool levam à perda de relações sociais e familiares e,
subsequentemente, a alterações do pensamento, dos afectos e do
comportamento.
O consumo de bebidas alcoólicas pode provocar estados de
intoxicação aguda com agitação psicomotora, desinibição, risco muito
elevado de acidentes e comportamentos agressivos (auto e hetero).
O estado nutricional destes doentes é muitas vezes deficiente, sendo
necessário recorrer a uma dieta equilibrada e com abstinência total de
bebidas alcoólicas.
Consequências corporais do alcoolismo
À medida que o alcoolismo avança, as repercussões sobre o corpo
agravam-se. Os órgãos mais atingidos são: o cérebro, trato digestivo,
coração, músculos, sangue, glândulas hormonais. Como o álcool dissolve o
mucus do trato digestivo, provoca irritação na camada externa de
revestimento que pode acabar por provocar sangramentos. Na maioria dos
casos de pancreatite aguda (75%) são provocados por alcoolismo. As
afecções sobre o fígado podem ir de uma simples degeneração gordurosa à
cirrose que é um processo irreversível e incompatível com a vida. O
desenvolvimento de patologias cardíacas pode levar 10 anos por abusos de
álcool e ao contrário da cirrose pode ser revertida com a interrupção do
vício. Os alcoólatras tornam-se mais susceptíveis a infecções porque as suas
células de defesas são em menor número. O álcool interfere directamente
com a função sexual masculina, com infertilidade por atrofia das células
produtoras de testosterona, e diminuição das hormonas masculinas. O
predomínio das hormonas femininas nos alcoólatras do sexo masculino leva
ao surgimento de características físicas femininas como o aumento da
mama (ginecomastia). O álcool pode afectar o desejo sexual e levar a
impotência por danos causados nos nervos ligados à erecção. Nas mulheres
o álcool pode afectar a produção hormonal feminina, leva à diminuição da
menstruação, infertilidade e afecta as características sexuais femininas.
Efeitos do Álcool sobre o Cérebro
Os resultados de exames pos-mortem (necropsia) mostram que
pacientes com história de consumo prolongado e excessivo de álcool têm o
cérebro menor, mais leve e encolhido do que o cérebro de pessoas sem
história de alcoolismo. Esses achados continuam a ser confirmados pelos
exames de imagem como a tomografia, a ressonância magnética e a
tomografia por emissão de fotões. O dano físico directo do álcool sobre o
cérebro é um facto já inquestionavelmente confirmado.
A parte do cérebro mais afectada costuma ser o córtex pré-frontal, a
região responsável pelas funções intelectuais superiores como o raciocínio,
capacidade de abstracção de conceitos e lógica. Os mesmos estudos que
investigam as imagens do cérebro identificam uma correspondência linear
entre a quantidade de álcool consumida ao longo do tempo e a extensão do
dano cortical. Quanto mais álcool mais danos. Depois do córtex, regiões
profundas seguem na lista de mais acometidas pelo álcool: as áreas
envolvidas com a memória e o cerebelo que é a parte responsável pela
coordenação motora. Para uma melhor localização, deve onservar-se a
imagem abaixo.
O Processo Metabólico do Álcool
Quando o álcool é consumido passa pelo estômago e começa a ser
absorvido no intestino caindo, posteriormente, na corrente sanguínea.
Ao passar pelo fígado começa a ser metabolizado, ou seja, a ser
transformado em substâncias diferentes do álcool e que não possuem os
seus efeitos. A primeira substância formada pelo álcool chama-se
acetaldeído, que é depois convertido em acetado por outras enzimas, essas
substâncias, assim como o álcool excedente, são eliminados pelos rins; as
que eventualmente voltam ao fígado acabam por ser transformadas em
água e gás carbónico expelido pelos pulmões. A passagem do intestino para
o sangue dá-se de acordo com a velocidade com que o álcool é ingerido, já
o processo de degradação do álcool pelo fígado obedece a um ritmo fixo
podendo ser ultrapassado pela quantidade consumida. Quando isso
acontece temos a intoxicação pelo álcool, o estado de embriaguez. Isto
significa que há muito álcool a circular e age sobre o sistema nervoso além
dos outros órgãos. Como a quantidade de enzimas é regulável, um
indivíduo com uso contínuo de álcool acima das necessidades estará a
produzir mais enzimas metabolizadoras do álcool, tornando-se assim mais
«resistente» ao álcool. A presença de alimentos no intestino lentifica a
absorção do álcool. Quanto mais gordura houver no intestino mais lenta se
tornará a absorção do álcool. Apesar do álcool ser altamente calórico (um
grama de álcool tem 7,1 calorias; o açúcar tem 4,5), ele não fornece
material estocável; assim a energia oferecida pelo álcool é utilizada
enquanto ele circula ou é perdida. A famosa «barriga de chop» é dada mais
pelos aperitivos que acompanham a bebida.
Outras consequências do alcoolismo
Acidentes de
viação
Acidentes de
trabalho
Traumatismos
por queda
Em Portugal, de 1970 a 1986, o álcool estava associado a 20 a
50% dos acidentes de viação, 25 a 30% dos feridos e 40 a 50%
dos mortos (Mello, M; et al – Manual de Alcoologia para o clínico
geral – Delagrange, Coimbra, 1988, p.71). Actualmente, a lei fixa
o valor da taxa de alcoolémia máxima para um condutor em 0,5
gr/l, o que já corresponde ao dobro do risco em acidentes e
mortalidade...
Na Austrália em 1992 estimou-se que o alcoolismo foi
responsável pela ocupação de 4,4% das camas hospitalares,
sobretudo devido aos traumatismos por acidentes e também
devido aos problemas mentais (WHO – Alcohol and health,
implications for public health policy – Oslo, October, 1995, p. 15).
Suicídio e depressão
O divórcio e a solidão estão associados ao aumento da ingestão
alcoólica. O risco de suicídio masculino aumenta em 3-10% por
cada litro de álcool de consumo a mais por ano (WHO – Alcohol
in Europe, a health perspective – Copenhagen, 1995, p. 8)
Exercer violência
sobre a família
44% dos casos de violência familiar estão relacionados com o
álcool (WHO – Alcohol and health, implications for public health
policy – Oslo, October, 1995, p. 22)
O álcool é frequentemente responsável por delírios de ciúme, ou
seja, ideias falsas de que a esposa engana o marido, o que
produz frequentemente esta violência familiar.
Ser vítima de crime
Estima-se nos países anglo-saxónicos que cerca de 43% das
vítimas de assalto tenham taxas de alcoolémia superiores a 1g/l.
(WHO – Alcohol and health, implications for public health policy
– Oslo, October, 1995, p. 18)
Crimes violentos
A maioria dos crimes violentos são influenciados pelo álcool.
Cerca de 47% dos assaltos violentos são devidos a criminosos
alcoolizados. (WHO – Alcohol and health, implications for public
health policy – Oslo, October, 1995, p. 20)
Cancro da boca e
aparelho respiratório
e digestivo
Consumir apenas 20 gr de álcool (equivale a cerca de 200 ml de
vinho) aumenta o risco de contrair estas doenças entre 10 e
30%, relativamente aos que nada consomem (WHO – Alcohol in
Europe, a health perspective – Copenhagen, 1995)
Cancro da mama
Consumir 40 gr de álcool (equivale a cerca de 400 ml de vinho)
aumenta o risco de ter esta forma de cancro em mais de 50%,
relativamente aos que nada consomem (WHO – Alcohol in
Europe, a health perspective – Copenhagen, 1995, p. 3)
Úlcera gástrica e
duodenal
Mais de 20% desta patologia está associada ao alcoolismo nos
hospitais portugueses (Mello, M; et al – Manual de Alcoologia
para o clínico geral – Delagrange, Coimbra, 1988, p.32)
Cirrose e hepatite
Portugal tem a taxa mais alta de doenças crónicas do fígado da
Europa Ocidental.
Acidentes vasculares
cerebrais
Consumir 40 gr de álcool (equivale a cerca de 400 ml de vinho)
aumenta o risco de ter um acidente vascular cerebral em mais de
50%, relativamente aos que nada consomem (WHO – Alcohol in
Europe, a health perspective – Copenhagen, 1995, p. 4)
Diagnóstico do alcoolismo
Existe um certo número de sinais observáveis no exame objectivo
que poderão contribuir decisivamente para o diagnóstico, pois,
praticamente todos os médicos estão familiarizados com os sintomas e
sinais decorrentes das complicações do abuso de álcool – cirrose hepática,
pancreatite crónica com ou sem pseudoquistos, cardiomiopatia, varizes
esofágicas, entre outras coisas.
Outros dados que poderão coexistir no exame físico incluem:
- Sedação,
alcoólico;
confusão,
desorientação,
discurso
incoerente,
odor
- Fácies plectórico, com eventual tumefacção das parótidas e aspecto
cushingóide;
- Os sinais de queimaduras de cigarros nas mãos e a doença
periodontal são frequentes;
- Hipertensão arterial ligeira a moderada
habitualmente após a paragem da ingestão alcoólica;
que
desaparece
- Eventual crise gotosa, com hiperuricémia, também resolvida após
ingestão alcoólica;
- Arritmia com alteração do segmento ST no electrocardiograma;
- Quadro de crise convulsiva, tipo grande mal, em doente com
paragem de ingestão alcoólica nas últimas setenta e duas horas;
- Hemorragia gastro-intestinal;
- Anemia de várias etiologias/ características (microcítica por perdas,
megaloblástica por má nutrição, normocítica por intoxicação medular).
Tem-se verificado um aumento da incidência de algumas neoplasias
em doentes que abusam de álcool – cancro da língua, faringe, esófago,
estômago, fígado, pâncreas, cólon e recto. Parece existir um sinergismo
cancerígeno entre o álcool e o tabaco.
Nos doentes que abusam de álcool é comum a existência de focos
múltiplos de fracturas das costelas, com diferentes tempos de consolidação
(quedas), sendo também frequente a sua relação com os acidentes de
viação.
Recomendações na gravidez
A gravidez constitui, para cada mulher, um período da sua vida muito
especial, pela riqueza das alterações no plano emocional e afectivo, bem
como pelas transformações que ocorrem ao longo dessas cerca de 40
semanas. A idealização da criança que irá nascer bem como a alteração das
motivações a das prioridades que a futura mãe passa a adoptar como suas
transformam a gravidez num período muito rico e numa oportunidade para
crescer e amadurecer como pessoa.
No entanto, não podemos esquecer a «outra face» da moeda, isto é,
a gravidez é também um período em que os equilíbrios são frágeis e a
vulnerabilidade psicológica e fisiológica da futura Mãe pode resultar em
danos sérios para a sua saúde e a do próprio feto.
O consumo de substâncias psicoactivas durante a gravidez constitui
um problema sério de Saúde Pública, com consequências adversas,
potencialmente muito graves para a Mãe e para a Criança. Logo, as politicas
integradas de prevenção com os seus diversos níveis (primário, secundário
e terciário) são fundamentais na defesa da saúde materno-infantil e em
última análise no bem-estar das famílias e da sociedade em geral.
Epidemiologia
Variados estudos efectuados demonstram que as mulheres usam
menos álcool e drogas ilegais, contudo «abusam» com maior frequência de
substâncias psico-activas «de prescrição», isto é, medicamentos. Os
factores de risco para os problemas ligados ao uso de álcool nas mulheres
variam com a idade, atingindo a maior gravidade nas idades entre os 21 e
os 34 anos, começando a diminuir a sua importância entre os 35 e os 49
anos. Num estudo mais recente nos Estados Unidos com adultos entre os 15
e os 54 anos (National Comorbidity Study) foram encontradas prevalências
homem/mulher de 2.0:1 para o abuso ou dependência de qualquer
substância, de 2.2:1 para o abuso ou dependência do álcool e 1.6:1 para o
abuso ou dependência de outras drogas, excluindo a nicotina.
Prevenção e intervenção precoce em mulheres adictas na gravidez
Os custos (directos e indirectos) para a sociedade resultantes da
exposição pré-natal ao álcool e às drogas bem como a perda de potencial
humano, leva à necessidade de implementação duma prevenção efectiva.
A intervenção decorrente destas preocupações resulta numa
verdadeira política de Saúde Pública, recorrendo a estratégias
multidisciplinares, incluindo educação comunitária, intervenção sanitária e
tratamento, educação parental e serviço de apoio e suporte social bastante
alargados.
É amplamente aceite que diversos factores sociais e ambientais
podem medir e modular os efeitos em crianças expostas precocemente (isto
é, no período pré-natal) ao álcool e a outras drogas. Daqui resulta que as
soluções terão de ser multi-dimensionais com algum grau de complexidade.
Identificação
A mulher grávida com problemas de uso de álcool ou outras drogas
nem sempre apresenta o estereótipo do «alcoólico», apresentando especiais
dificuldades na detecção e no correcto diagnóstico. As taxas de utilização de
substancias psicoactivas em mulheres grávidas variam consideravelmente
se considerarmos populações urbanas ou rurais, bem como nos diferentes
estratos sócio-económicos.
No que diz respeito à proporção de mulheres em idade reprodutiva
que bebem em média 14 ou mais bebidas por semana estima-se que esta é
de 5,5%. Cerca de 60% das mulheres consomem bebidas alcoólicas, das
quais aproximadamente 3% são consideradas como «bebedoras
problemáticas». Por outro lado, cerca de 30% de todas as mulheres (não
grávidas) são totalmente abstinentes ou bebem muito pouco e
esporadicamente (Day et al., 1991). O diagnóstico de dependência de álcool
ou de bebedor abusivo deve ser baseado primeiramente na entrevista
clínica.
Prevenção e intervenção precoce
Actualmente, os principais esforços centram-se em estratégias de
educação para a saúde que se devem centrar nos prestadores de cuidados,
nas mulheres grávidas e em idade fértil e na própria comunidade.
Assim, ocorre a necessidade de uma mudança de comportamentos,
porém é sabido o grau de dificuldade que se encontra quando se pretende
alcançar esses objectivos. O declínio significativo na prevalência do
consumo de bebidas alcoólicas verificou-se em especial em mulheres de
classes média e alta, com graus de instrução elevados.
As pacientes «em risco» devem ser alvo duma atenção especial e de
estratégias de prevenção «mais agressivas» e se necessário de intervenção
precoce. A utilização de sessões de aconselhamento, por vezes bastante
directivas, revela-se muito útil em pacientes bem seleccionadas. As doentes
de «alto risco» e com baixo suporte familiar e social poderão ter
necessidade de ser encaminhadas para sistemas de serviço social e com
programas de limitação dos riscos para as doentes e os fetos.
Em suma, as mulheres grávidas com dependência química podem
necessitar de um conjunto de cuidados e de serviços abrangentes, incluindo
serviços de saúde mental e psiquiatria, serviços de aconselhamento
familiar, de assistência social, de tratamento de dependência química
(álcool e outras drogas), de cuidados obstétricos e pré-natais, passando
ainda por aconselhamento em nutrição e em estilos de vida (mais)
saudáveis.
Desintoxicação e tratamento de mulheres grávidas
Os princípios gerais são os mesmos que se aplicam a qualquer doente
com problemas de álcool ou outras drogas, contudo nas mulheres grávidas
revestem-se de maior complexidade sendo necessário respeitar alguns
princípios e usar muita sensatez e perícia clínica.
O médico deve ter em conta não só os efeitos da síndrome de
abstinência como a acção dos medicamentos utilizados na mulher, no feto e
no recém-nascido.
Os efeitos morfológicos teratogénicos com anomalias físicas,
teratogenicidade comportamental (com alterações comportamentais
conduzindo a lesões no sistema nervoso central) ou mesmo quadros de
abstinência fetal e/ou neo-natal são potenciais riscos de exposição ao álcool
e outras drogas no útero materno. Todavia, os efeitos adversos que
resultam directamente do uso de substâncias tóxicas são muitas vezes
difíceis ou até impossíveis de separar, na prática clínica, das consequências
resultantes de estilos de vida pouco saudáveis, de má nutrição, de doenças
médicas ou até da falta de suporte familiar ou social.
A doente grávida necessita de estabilização médica em geral e de um
adequado controlo da síndrome de abstinência, pois, estes constituem os
pilares básicos no tratamento destas situações. Durante o período de
estabilização os médicos e os demais profissionais de saúde devem
monitorizar a mãe e o feto prestando atenção aos sinais adversos que
possam surgir, com o objectivo de corrigir e reequilibrar, tão precocemente
quanto seja possível. As alterações do funcionamento cardíaco (frequência,
alterações do ritmo), da função respiratória ou até os desequilíbrios
metabólicos deverão ser alvo de especial atenção e de tomadas de decisão
a nível terapêutico atempadas e eficazes, com o intuito de salvaguardar a
saúde da mãe e do feto ou do recém-nascido. O uso de fármacos muito
agressivos ou com efeitos secundários mais gravosos deve ser evitado,
ponderando adequadamente os riscos e os benefícios da sua utilização,
como é norma da boa prática médica.
Desde há muito, é sabido, que o uso de álcool ou drogas ilícitas
durante a gravidez está associado com o aumento da morbilidade e da
mortalidade para a mãe, para o feto e para a criança. Estes efeitos
deletérios estão associados não só ao efeito directo das substâncias
consumidas como também à interacção de múltiplos factores que estão
associados. O álcool tem efeitos teratogénicos documentados estando
provado que pode provocar mal formações nos fetos e nos recém-nascidos.
Sendo assim, os cuidados pré-natais revelam-se de extrema
necessidade e de indiscutível utilidade para prevenir esta cadeia de eventos
negativos, ligada ao consumo de álcool e de outras drogas.
Os cuidados pré-natais de qualidade necessitam de uma colaboração
franca e activa de serviços de obstetrícia e de serviços de adicção (ou
dependência química) fornecendo e implementando programas de
tratamento de reconhecida eficácia e de aplicação prática. O conhecido
Modelo Minnesota, baseado no programa de 12 passos dos Alcoólicos
Anónimos, abrangendo os aspectos biológicos, psicológicos, sociais e
culturais da doença adictiva, apresentam taxas de sucesso terapêutico
bastante elevadas, e claramente superiores a outro tipo de intervenções
menos estruturadas.
Efeitos do álcool no recém-nascido
O consumo crónico de bebidas alcoólicas pela mulher grávida pode
originar um vasto leque de anomalias na criança, das quais podemos
destacar:
- Sistema Nervoso Central – alterações neuro-comportamentais, em
especial deficiência mental (ligeira, moderada ou atraso no desenvolvimento
psicomotor) descoordenação motora, hiperactividade com deficit de
atenção, irritabilidade, atraso de linguagem e alterações no ciclo sonovigilia. Podem existir anomalias a nível crânio-facial como microcefalia,
pregas oculares, microftalmia, surdez neurossensorial, fenda palatina ou
hipoplasia maxilar.
- O aparelho cardiovascular também pode ser afectado, com
malformações cardíacas ou defeito do septo ventricular.
- A nível de outros sistemas orgânicos estão anomalias a nível da
pele, do aparelho gastro-intestinal e do aparelho génito-urinário.
Prevenção
- Conceitos e definições sobre prevenção
Embora não haja uma única definição, o termo prevenção, na área do
consumo de álcool, indica geralmente qualquer actividade realizada no
sentido de reduzir as possibilidades ou adiar o início do uso da referida
substância.
Importa salientar que o significado do termo prevenção depende
essencialmente do ponto de vista dos diversos actores sociais envolvidos
em relação às estratégias de intervenção a adoptar no campo da prevenção.
Em termos gerais, pode dizer-se que essas estratégias assentam em
três princípios-base, podendo apresentar-se isoladamente ou conjugados na
planeamento das acções: redução da oferta, redução das condições sociais
associadas ao fenómeno e redução da procura, princípios estes que se
podem observar de forma esquemática na figura 4.
Dada a variedade de definições, num relatório de 1994, o Instituto de
Medicina dos EUA (American Institute of Medicine) propôs uma nova
classificação para a prevenção baseada na classificação operacional
proposta por Gordon em 1987 que considera a existência de um continuum
de cuidados dividos em três partes: prevenção, tratamento e manutenção.
Por sua vez, a categoria relacionada com a prevenção classifica-se em
universal, selectiva e indicada. Esta nova terminologia veio substituir os
polémicos conceitos de prevenção primária, secundária e terciária.
A classificação proposta encara a prevenção e otratamento como
fazendo parte de um espectro de intervenções que termina com a
manutenção. De acordo com o já referido Instituto, enquanto que a
prevenção lida com possíveis problemas (antes que eles ocorram), o
tratamento lida com o problema, após este já ter ocorrido, estanto dividido
em duas partes distintas: uma que diz respeito à identificação do caso e
outra que concerne ao tratamento propriamente dito. A manutenção, por
sua vez, diz respeito a intervenções de índole educacional, de apoio e
natureza framacológica, sendo prestadas a longo prazo a pessoas que
cumpram os critérios de diagnóstico do DSM-IV.
As intervenções preventivas de carácter universal, selectivo ou
indicado representam os grupos para os quais as acções de prevenção são
dirigidas, tendo em conta uma avaliação dos factores de risco e de
protecção presentes.
Assim, as estratégias de prevenção universal têm como alvo a
população em geral, saja a nível nacional, local, na comunidade ou na
escola e visam prevenir ou adiar o abuso de qualquer substância. A
prevenção selectiva tem como alvo estratos da população que apresentam
características específicas que os podem colocar em risco, como por
exemplo, serem filhos de pais alcoólicos ou terem abandonado a escola. Por
fim, a prevenção indicada visa prevenir o abuso de substâncias em
indivíduos que não preenchem ainda os critérios de diagnóstico para a
dependência de substâncias mas apresentam já sinais preocupantes como o
consumo de álcool.
Estes três tipos de intervenções preventivas não correspondem às
estratégias de prevenção da doença desenvolvidas no âmbito da saúde
pública em que a definição de níveis distintos de prevenção – primária,
secundária e terciária – é elaborada em função do momento da história
natural da doença.
Importa aludir brevemente à prevenção primária, secundária e
terciária.
Da prevenção primária fazem parte medidas de ordem geral de
Educação para a Saúde que promovem a saúde do indivíduo.
São medidas de ordem informativa e educativa que limitam aprocura
e de ordem legislativa que possam limitar o acesso ao álcool. São, então,
propostas de acção, que surgem antes das pessoas terem contacto com as
drogas.
Já a prevenção secundária, é constituida por medidas de intervenção
precoce no diagnóstico e tratamento imediato dos indivíduos atingidos.
Estas acções dirigem-se a grupos ou indivíduos de quem se sabe já ter tido
contacto com o consumo de drogas.
Por fim, no que respeita à prevenção terciária, há que afirmar que
fazem parte da mesma medidas terapêuticas que tentam limitar as sequelas
da doença. Podem ser medidas relativas à reintegração social do alcoólico
recuperado, à sua readaptação à sociedade e implicação desta no seu
processo de reajustamento.
Em termos gerais, a prevenção pode ser implementada em diversos
settings e é geralmente dirigida a cinco grupos distintos: indivíduo, grupo
de pares, escola, família e comunidade.
Factores de risco e factores protectores
Os programas de prevenção organizam-se ao longo de um continuum
de intervenção, tendo em conta o tipo de população-alvo, ou seja, segundo
o nível de risco apresentado por um determinado indivíduo ou grupo de
indivíduos. Esta definição de «indivíduo em risco» baseia-se na combinação
de factores de risco e de factores protectores inerentes ao uso de
substâncias.
Um factor de risco é uma associação entre algum atributo ou
característica específica apresentada por um indivíduo, grupo ou ambiente e
uma probabilidade aumentada de desenvolver determinado tipo de
perturbações ou fenómenos associados a uma doença. Por sua vez, os
factores protectores protegem as pessoas e podem fortalecer a sua
determinação para rejeitarem ou evitarem o consumo de substâncias e
inibir comportamentos auto-destrutivos.
Os programas de prevenção podem focar-se quer na redução dos
factores de risco, quer no desenvolvimento de factores protectores.
Uma das formas de categorização dos factores é o seu agrupamento
em quatro dimensões onde determinado tipo de factores de risco estão
presentes:
individual
e
grupo
de
pares;
familiar;
escolar;
comunitário/social.
1.
Individual e grupo de pares
- forte locus de controlo externo
- factores como a vulnerabilidade
personalidade ou aspectos psicológicos.
genética,
características
da
- comportamento caracterizado por rebeldia ou presença de
sentimentos de alienação e revolta face à sociedade e às normas sociais
estabelecidas.
- associar-se a indivíduos que apresentam comportamentos
problemáticos como o abuso de substâncias ou comportamentos anti-sociais
como actividades ilegais ou comportamentos delinquentes.
2.
Familiar
- historial familiar de comportamentos de risco, como antecedentes
de abuso ou dependência de substãncias ou actividades criminais.
- ausência ou inadequação de competências parentais
- desorganização familiar ou dificuldades familiares na gestão dos
problemas
- presença de conflitos familiares
- atitudes favoráveis dos pais em relação ao uso de substâncias
3.
Escolar
- atitudes favoráveis dos alunos e dos funcionários da escola face ao
consumo de substâncis
- insucesso escolar durante a escolaridade obrigatória
- disponibilidade de substâncias nas imediações da escola
- ausência de apoio, valores e envolvimento da próoria escola
- regras e sanções inconsistentes em relação à conduta e ao uso de
substâncias na escola
4.
Comunitário/Social
- disponibilidade e fácil acesso a substâncias
- elevadas taxas de criminalidade e violência
- laços de vizinhança fracos e desorganização da comunidade
Da mesma forma, a promoção dos factores protectores envolve
quatro dimensões:
1.
Individual e grupo de pares
- características pessoais positivas incluindo habilidades sociais,
estabilidade emocional, flexibilidade, sentido positivo de si.
- orientação social positiva, incluindo ligação à família, cremça nos
valores sociais e familiares positivos.
- competências emocionais e sociais, incluindo habilidades de
comunicação, empatia, autonomia, capacidade de estabelecer objectivos,
disciplina.
2.
Familiar
- laços afectivos positivos e fortes entre os membros da família, com
expectativas claras e consistentes, incluindo a participação nas
responsabilidades e decisões familiares.
- apoio emocional consistente, com envolvimento, por exemplo, nas
actividades escolares e extra-curriculares.
- crenças,
comportamentos e atitudes parentais bem definidas,
saudáveis e efectivas.
3.
Escolar
- oportunidades de envolvimento/participação e responsabilidade nas
tarefas e decisões da escola.
- regras
apropriados
e
padrões
definidos
em
relação
a
comportamentos
- apoio e preocupação na escola
- desenvolvimento do conceito de comunidade na escola e na turma
- crenças
funcionários
4.
saudáveis
e
expectativas
elevadas
por
parte
dos
Comunitário/Social
- oportunidades de envolvimento pró-social
- recompensas/reconhecimento pelo envolvimento pró-social
- reforço das leis e normas existentes face ao uso de substâncias
- crenças saudáveis e padrões sociais de comportamento claros
- literacia face aos media (resistência face a mensagens que
estimulam o uso de substâncias).
Para uma melhor compreensão destes factores, há que considerar
que: a presença de um factor de risco ou de um factor protector pode
produzir outros resultados que não apenas o uso ou o não uso de uma
determinada substância; a conjugação de diversos factores de risco ou de
diversos factores protectores pode ter impacto num único resultado; o uso
de substâncias pode, por si só, ter efeitos importantes nos factores de risco
e nos factores protectores incluindo a possiblidade de alguns factores de
risco serem consequência e não a causa do consumo de substâncias.
Desenvolvimento de Programas de Prevenção
Os programas de prevenção devem, como referem Morel e seus
colaboradores (2001), assentar em três princípios fundamentais: clarificar
as finalidades que guiam o programa; banir a improvisação e inscrever-se
numa política global.
Em termos gerais, os objectivos de qualquer programa de prevenção
encontram-se ligados à melhoria da saúde, bem-estar e condições de
existência do indivíduo, o que, em termos específicos, passa pela melhoria
dos níveis de saber e de competência, pela promoção da responsabilidade
individual e pelo desenvolvimento de laços sociais e comunitários.
No que concerne à improvisação, esta deixou de ser admissível quer
porque os recursos são cada vez mais limitados, quer porque se corre o
risco de se cair em desânimo. Assim, qualquer programa de prevenção terá
de estar baseado em evidências científicas que comprovem a sua utilidade e
aplicabilidade.
Por fim, qualquer acção de prevenção deve inscrever-se num contexo
mais amplo, correspondendo a políticas globais que lhe confiram um sentido
e assegurem o seu prolongamento e coerência.
O consumo de substâncias é um problema complexo que se
desenvolve em resposta a múltiplas influências (intrínsecas e extrínsecas ao
indivíduo) e que, simultaneamente, levanta assuntos também eles
complexos.
A pesquisa tem demonstrado que os indivíduos, à medida que se
desenvolvem, alteram as suas interacções nos diversos domínios de
actividade – família, pares, escola, comunidade e sociedade.
Na verdade, é importante ter em conta que estes domínios interagem
com o indivíduo e que todos os estímulos são processados, interpretados e
respondidos de acordo com as características que o mesmo traz para a
situação a cada momento do seu desenvolvimento e de acordo com factores
de risco e factores protectores que lhe são intínsecos e extrínsecos.
Concluindo, na implementação de programas de prevenção, deve
considerar-se toda a investigação que está na base do programa
seleccionado, tendo como referência não só os já referidos domínios de
actuação (indivíduo, família, grupo de pares, escola, comunidade,
instituições e meio social), como ainda as estratégias mais efectivas a
implementar em cada um desses domínios.
Apresentar-se-ão, de seguida, de uma forma resumida e organizadas
por domínios de actuação, as estratégias de prevenção mais efectivas
definidas pelo Center for Substance Abuse Prevention, em 2001.
1.
Domínio Individual
- desenvolver as competências sociais e individuais
- criar programas tendo em conta as especificidades culturais da
população
- referir as consequências imediatas
- reconhecer a relação entre o uso de drogas e outros problemas de
saúde dos adolescentes
introduzir
encaminhamento
a
identificação
de
problemas
e
respectivo
- providenciar a articulação entre programas de prevenção e
tratamento
2.
Domínio Familiar
- visar toda a família
- ajudar a promover a presença dos pais nos programas
- ajudar famílias de grupos minoritários a lidar com questões raciais e
culturais
- desenvolver habilidades parentais
- enfatizar o vínculo familiar
- treinar os pais para aprenderem a ouvir e a interagir
- treinar os pais na utilização de técnicas disciplinares positivas e
consistentes
- promover novas habilidades na comunicação familiar através de
técnicas interactivas
- recorrer à terapia familiar, quando necessário
3.
Domínio do grupo de pares
- estruturar actividades alternativas
- desenvolvimento de habilidades sociais e pessoais
- criar programas alternativos intensos
- transmitir aos grupos regras de funcionamento que desincentivem o
uso de substâncias e álcool.
- envolver os jovens em programas de intervenção
4.
Domínio Escolar
- correcção de noções erradas a propósito do consumo em conjunto
com outras abordagens educacionais.
- envolver os pais nas abordagens escolares
- evitar recorrer apenas a intervenções orientadas para a informação
sobre as consequências negativas.
5.
Domínio comunitário e institucional
- desenvolver estratégias de prevenção compreendiva e integradas
- controlar o espaço exterior das escolas e outras áreas onde os
jovens se reúnam
- aumentar as atitudes positivas face ao voluntariado e às acções
comunitárias
6.
Domínio do meio social/sociedade
- desenvolver esforços de consciencialização da comunidade e dos
meios de comunicação
- evitar o recurso a figuras de autoridade para populações de risco
- divulgar informação sobre os perigos de um produto ou sobre as
estratégias de venda
- promover a restrição ao consumo de álcool em determinados locais
- aumentar a idade mínima para a compra e consumo de bebidas
alcoólicas
Tratamento
- Definição de tratamento
Em termos gerais, nesta área, entende-se por tratamento a prestação
de uma ou mais intervenções estruturadas, ao nível da saúde, do
comportamento e da vida pessoal e/o familiar de um individuo, com o
objectivo de ajudar a gerir a saúde física e mental e outros problemas que
derivam do uso de substâncias e melhorar o funcionamento pessoal e social
do indivíduo (ASAM, 1990).
Uma segunda forma de definir tratamento passa por esclarecer quais
os serviços, as respectivas componentes e objectivos, que fazem parte do
sistema de saúde alargado. Assim, o United Nations Office on Drugs and
Crime (UNODC), refere que «basicamente, ao proporcionar às pessoas com
problemas provocados pelo uso de substâncias psicoactivas, uma série de
serviços de tratamento e de oportunidades que maximizam as suas
habilidades físicas, mentais e sociais, estas pessoas podem receber ajuda
para alcançarem o objectivo último: ficarem livres da dependência de
substâncias e conseguirem total reintegração social. Os serviços de
tratamento e as oportunidades podem incluir desintoxicação, terapia de
substituição e/ou terapias psicossociais e aconselhamento. Adicionalmente,
o tratamento tem como objectivo reduzir a dependência de substâncias
psicoactivas bem como reduzir as consequências negativas ao nível da
saúde e ao nível social, causadas poor ou associadas ao uso de tais
substâncias» (UNODCCP, 2000).
Por fim, e com o objectivo de ientificar como os utilizadores fazem
um uso adequado dos serviços que compõem o sistema, encontram-se
definições processuais, que procuram descrever as etapas pelas quais os
utilizadores passam durante o tratamento, como a preconizada pela OMS.
De acordo com o Expert Committee on Drug Dependence (WHO, 1998,
2000), o termo «tratamento» diz respeito ao «processo que tem inicio
quando os indivíduos que abusam de substâncias psicoactivas entram em
contacto com um prestador de saúde ou com qualquer outro serviço
comunitário, e que pode continuar através de uma sucessãode intervenções
específicas até que seja atingido o mais alto nível de saúde e bem-estar».
Assim, o tratamento inclui abordagens compreensivas para a
detecção, assistência, cuidados de saúde e integração social das pessoas
que apresentem problemas resultantes do seu uso de substâncias
(Monteiro, 1999). A natureza e a organização das intevenções de
tratamento pode assumir diversas formas a cada momento, já que estão
sujeitas a influências políticas, religiosas, culturais e económicas ao longo
do tempo. Uma descrição adequada do que é tratamento implica a definição
dos princípios estratégicos que regem o sistema onde o tratamento se
insere e as componentes e processo que o integram.
- Tratamento médico psicofarmacológico
Em medicina e também na especialidade de Psiquiatria, ao aplicar um
tratamento deve ter-se a noção do grau de probabilidade (devido à potência
de pperigosidade de uma substância psicoactiva) de a experimentação e
consumo levarem à dependência, reproduzindo o seguinte quadro publicado
por Herbert Kleber no «The American Journal on Adictions» (2003).
Tabela 2 – O potencial para o desenvolvimento de dependência
Substância
psicoactiva
Nicotina
Percentagem de consumidores que se tornam dependentes
32%
Heroína
23%
Cocaína
17% - 23% (respectivamente cocaína e “crack”)
Álcool
15%
Cannabis
9%
De seguida irá abordar-se o tratamento psicofarmacológico do Álcool,
na intoxicação aguda, estado de abstinência e dependência.
- Intoxicação aguda
Trata-se de uma emergência médica em que a atitude geral é de
suporte. O objectivo mais importante é prevenir a depressão respiratória e
manter as vias aéreas desobstruídas prevenindo a aspiração do conteúdo
gástrico, bem como apoiar o sistema cardiovascular.
Em situação de inconsciência poderá administrar-se glucose e tamina
intravenosas, no entanto nestas situações deverá confirmar-se se outras
drogas além do Etanol não estão envolvidas recorrendo por exemplo a
análises de toxicologia.
Dada a rápida absorção do Álcool a indução do vómito ou a lavagem
gástrica se é a única droga envolvida apressentam pouca utilidade. Acelerar
a eliminação, quando 90% do Álcool é oxidado no fígado numa
farmacocinética independente do tempo e concentração de droga, revelase de fraca utilidade. Em casos extremos pode usar-se hemodiálise que se
revela eficaz a remover o Álcool, mas o seu uso é excepcional pois os
cuidados de suporte revelam-se habitualmente suficientes.
Ao nível
do Sistema Nervoso Central e psicofarmacológico não
existem fármacos antagonistas que bloqueiam a acção do Etanol como
existem nos opiáceos e nas benzodiazepinas. Por outro lado o uso clínico de
psicoestimulantes (cafeína ou anfetaminas) para combater a sedação e
relentamento psicomotor do Etanol não se apresentam úteis.
- Estado de abstinência e desintoxicação
Entende-se por desintoxicação o processo pelo qual o indivíduo
fisicamente dependente de uma substância é colocado gradualmente em
total abstinência, através de doses decrescentes da mesma substância ou
de outra co tolerância cruzada com a original.
Muito contestada e por vezes fruto de polémica dada a diverisidade
de métodos utilzados, é dificilmente posta em causa quando se toma em
linha de conta a elevada incidência de convulsões, estado confuso-onírico
ou psicose, nos casos de dependência de álcool, barbitúricos ou outros
sedativos onde transparece como imprescindível a acção médica. O fim
último a atingir é a prevenção da dor, desconforto e , inclusive, do perigo
resultante de uma paragem súbita da substância de que o indivíduo está
dependente.
No entanto, nunca deverá ser esquecido que a desintoxicação deve
ser já uma primeira etapa de intervenção direccionada para a reabilitação
psicossocial que se deve seguir, sob pena do processo de desintoxicação
não passar de um benefício temporário.
Os psicofármacos de eleição são as benzodiazepinas dado que
apresentam uma tolerância cruzada com o Etanol, útil na sedação e
prevenção de convulsões, neste caso as benzodiazepinas de semi-vida
longa como o Diazepam e o Clordiazepóxido parecem ser as mais
aconselháveis. Nos doentes idosos ou com insuficiência hepática para evitar
a acumulação, proveniente da deficiente metabolização, poderá justificar-se
o recurso a benzodiazepinas de semivida curta mais adequadas nestes
casos excepcionais.
Administração de Diazepam 10 mg/Clordiazepóxido 50 mg de 5/6
horas durante 5-7 dias revela-se geralmente suficiente podendo usar-se a
via de administração oral, intraavenosa ou até intramuscular conforme as
necessidades clínicas.
Nos casos em que persistem
administrar-se Haloperidol 2-5 mg I.M.
agitação
e
alucinações
poderá
No sentido de controlar o sistema nervoso autónomo nos estados de
abstinência ligeiros a moderados surge o uso de beta bloqueantes (atenolol
e propanolol) bem como o agonista alfa adrenérgico central como a
clonidina. O problema é que estes fármacos não têm propriedades
anticonvulsivantes e eficácia no estado confusional.
Outro fármaco alternativo às benzodiazepinas é a carbamazepina, nos
casos de sintoma de privação ligeiiro a moderado, tendo propriedades
anticonvulsionantes, não tem os inconvenientes de potenciar o efeito do
Etanol depressor respiratório do SNC, não incapacita cognitivamente e não
tem potencial de abuso.
Finalmente e dado o risco nos alcoólicos de deficiência de tiamina e
consequente risco de síndrome de Wernicke-Korsakoff deve administrar-se
na admissão imediatamente 50 a 100 mg tiamina e manter o aporte
durante várias semanas.
Dependência
Existem meios farmacológicos que ajudam na prevenção da recaída
dos doentes alcoólicos e que não devem ser menosprezados pela
reabilitação psicossocial pois aumentam o sucesso final que é o objectivo de
um bom tratamento profissional.
Existem basicamente três formas de abordagem farmacológica:
- Fármacos que provocam reacção de aversão ao Álcool;
- Fármacos que reduzem a quantidade de consummo de álcool ou por
redução dos efeitos de reforço do álcool ou por redução do «craving» para a
sua ingestão:
- Fármacos para tratar sintomas psiquiátricos persistentes os quais se
não fossem removidos poderíam levar à recaída no álcool como «automedicação» para estes sintomas.
Fármacos aversivos
Os fármacos mais usados têm sido a carbamida e o dissulfiram,
principalmente este último. A eficácia destes fármacos aversivos na
prevenção ou redução da recaída não está totalmente comprovada, embora
pareça terem algum sucesso em doentes cumpridores de prescrição.
O Dissulfiram é uma substância que força o paciente a não beber sob
a pena de intenso mal estar: se isso for feito, não suprime o desejo e deixa
o paciente num conflito psicológico amargo. Muitos alcoólatras morreram
por não conseguirem conter o desejo pelo álcool enquanto estavam sob
efeito do Dissulfiram. Mesmo sabendo o que poderia acontecer, não
conseguiram evitar a combinação do álcool com o Dissulfiram, não
conseguiram sequer esperar a eliminação do Dissulfiram. Factos como estes
servem para que os clínicos e os não-alcoólatras saibam o quanto é forte a
inclinação para o álcool sofrida pelos alcoólatras, mais forte que a própria
ameaça de morte. Serve também para medir o grau de benefício trazido
pelas medicações que suprimem o desejo pelo álcool, atualmente
disponíveis. Podemos fazer uma analogia para entender essa evolução.
Com o Dissulfiram o paciente tem que fazer um esforço semelhante
ao de um motorista que tenta travar um veículo que desce de forma
violenta por uma ribaceira, pondo-se à frente deste com o fim de impedir
que o automóvel embata, chegando a atropelar o próprio motorista. Com as
novas medicações o motorista está dentro do carro e apenas controla o
pedal do travão até ao final da ribaceira. Em ambos os casos, é possível
chegar ao fim da ribaceira (controlar o alcoolismo), mas no primeiro, o
esforço tem que ser acrescido, levando a uma maior percentagem de
fracassos; no segundo, o esforço é menor e permite maior adesão ao
tratamento.
Fármacos redutores do consumo de álcool
Naltrexona
Em 1994 surge nos EUA a aprovação de Naltrexona no tratamento
dos doentes álcoólicos como antagonista opiáceo. A naltrexona é uma
substância conhecida há vários anos. A sua utilização restringia-se ao
bloqueio da atividade dos opióides. É uma espécie de antídoto para a
intoxicação de heroína, morfina e similares. Recentemente verificou-se que
a naltrexona possui um efeito bloqueador do prazer proporcionado pelo
álcool, cortando o ciclo de reforço positivo que leva e mantém o alcoolismo.
A naltrexona foi a primeira substância a atingir a essência do alcoolismo: o
desejo pelo consumo de álcool. Como era uma medicação conhecida quanto
aos efeitos benéficos e colaterais, a sua utilização para o alcoolismo foi
relativamente rápida pois já se encontrava no mercado há muitos anos:
bastou que se acrescentasse no próprio remédio uma nova indicação: «o
tratamento do alcoolismo». Os principais efeitos colaterais da naltrexona, o
enjôo e o vómito, não são intensos o suficiente para impedir a sua
utilização. Os principais efeitos da naltrexona são inibir o desejo pelo álcool
e mesmo que se beba, a sensação de prazer proporcionada por este é
abolida. Assim, a bebida para o alcoólatra em uso de naltrexona torna-se
desprazeroza. Como não há uma interação de danificação entre o Álcool e
naltrexona, a naltrexona exerce uma real atividade terapêutica. Os estudos
mostram que a recaída do alcoolismo é menor entre as pessoas que
utilizam a naltrexona do que entre aquelas que utilizam um placebo; o
baixo índice de efeitos colaterais da naltrexona permite que os pacientes
adiram ao tratamento prolongado. O paciente que recusa tratar-se por
perceber que a naltrexona inibe o prazer é alcoólatra por opção, por outro
lado, aquele que adere ao tratamento é vítima do vício. Por fim, não
podemos esquecer que nem todos os pacientes beneficiam do tratamento
com naltrexona, pois existe uma grande parcela da população que mesmo
em uso da naltrexona mantém a sensação de prazer proporcionada pela
bebida, e nesses o tratamento é ineficaz. A naltrexona foi o primeiro e
grande passo para o tratamento do alcoolismo, mas não resolveu todo o
problema sozinho.
Acamprosato
Esta substância ao contrário da naltrexona é nova e foi criada
especificamente para o tratamento do alcoolismo. O mecanismo do
acamprosato é distinto da naltrexona embora também diminua o desejo
pelo álcool. O acamprosato actua mais ao nível da abstinência através da
redução dos efeitos negativos deixados pela supressão do álcool naqueles
que se tornaram dependentes. À medida que o indivíduo se torna tolerante
às primeiras doses passa a ser necessário o consumo de quantidades
crescentes da substância para atingir o efeito desejado pois verificou-se
uma diminuição acentuada do efeito com a utilização continuada da mesma
quantidade. Nesta fase da dependência a interrupção brusca ou a
diminuição do consumo do alcool leva a que o alcoolatra experimente
determinados sintomas fisicos e psicológicos. É nesta fase que o
acamprosato actua. Além de inibir os efeitos agudos da abstinência como os
benzodiazepínicos fazem, o acamprosato inibe o desejo pelo álcool nesta
fase, diminuindo as taxas de recaída para os pacientes que interromperam
o consumo de álcool. A principal atividade do acamprosato é sobre os
neurotransmissores
gabaérgicos,
taurinérgicos
e
glutamatérgicos,
envolvidos no mecanismo da abstinência alcoólica. O acamprosato tem
poucos efeitos colaterais: os principais indicados foram confusão mental
leve, dificuldade de concentração, alterações das sensações nos membros
inferiores, dores musculares e vertigens.
Ondansetrona
Esta medicação tem vindo a ser usada como inibidor de vómitos,
principalmente nos pacientes que fazem uso de medicações que provocam
fortes enjôos como alguns quimioterápicos. Está em estudo a utilização na
bulimia nervosa para conter os vómitos induzidos por esses pacientes.
Mais recentemente tem sido estudado o seu efeito no tratamento do
álcool. Estes estudos estão ainda em fase preliminar e uma possível
aprovação para o alcoolismo deverá levar talvez alguns anos. Esta
medicação tem um efeito específico como antagonista do receptor
serotoninégico 5-HT3. Por enquanto há poucos estudos no que diz respeito
á eficácia da Ondansetrona no alcoolismo, o que se obteve, por enquanto, é
uma maior eficácia no tratamento do alcoolismo nas fases iniciais.
Se esta medicação fosse aprovada hoje, a sua utilização recairia
sobre os pacientes que são alcoólatras há pouco tempo, pois o seu efeito
nos individuos que já são alcoólatras há algum tempo não é melhor que os
efeitos verificados com um placebo. O modo de ação deste medicamento é
parecido ao da naltrexona, inibindo o reforço positivo, o prazer que o álcool
proporciona nas fases iniciais do alcoolismo. Os pacientes que tomam
Ondansetrona tendem a beber menos que o habitual. Os autores de um
recente trabalho com a Ondansetrona (JAMA. 2000;284:963-971)
consideraram-se frustrados com o resultado clínico obtido.
O alcoolismo é essencialmente, o desejo incontrolável de consumir
bebidas alcoólicas numa quantidade que seja prejudicial para o bebedor e
apesar de se saber que o problema central da doença é o desejo pelo
consumo de álcool, nunca se obteve uma substância psicoativa que inibisse
tal desejo. O tratamento do alcoolismo não deve ser confundido com o
tratamento da abstinência alcoólica. Como o organismo incorpora
literalmente o álcool ao seu metabolismo, a interrupção da ingestão de
álcool faz com que o corpo se ressinta: a isto chamamos abstinência que,
dependendo, do tempo e da quantidade de álcool consumidos pode causar
sérios problemas e até a morte nos casos não tratados.
As medicações acima citadas não têm finalidade de actuar nessa fase.
A abstinência já tem as suas próprias alternativas de tratamento bem
estabelecidas e relativamente satisfatórias.
Fármacos para sintomas psiquiátricos persistentes em abstinência
Tais situações exigem avaliação psiquiátrica especializada, com
recurso a antidepressivos triciclicos SSRI, ou outros; ansiolíticos de
preferência não benzodiazepinas, como a buspirona; fenotiazina e outros
bloqueadores dopaminérgicos e lítio.
Modelos de tratamento
As teorias e abordagens explicativas variam no que diz respeito aos
motivos subjacentes à perda de controlo sobre o uso de substâncias, que se
verifica geralmente nos indivíduos que chegam a tratamento. Ao longo das
últimas
décadas
foram
sugeridas
muitas
explicações,
incluindo
predisposições genéticas, anormalidades metabólicas adquiridas, padrões
de comportamento negativo, sentimentos de baixa auto-estima
profundamente enraizados, auto-medicação de problemas médicos físicos
ou psiquiátricos subjacentes e ausência de apoio familiar e da comunidade
para um funcionamento positivo (UNODC, 2003). Apesar do avanço médico
e científico actual na área do uso de substâncias, nomeadamente a nível da
genética e das neurociências, estas abordagens continuam a ter a sua
validade dentro da área do tratamento e reabilitação, influenciando os
diversos modelos, métodos e estratégias que são actualmente adoptados
para o efeito (Carrilho, 1991).
Todavia, a aplicação destes modelos explicativos ao tratamento não
tem sido feita de forma linear. Os modelos de tratamento actuais, utilizam
uma abordagem eclética, sendo as intervenções aplicadas mais em função
das suas vantagens terapêuticas, objectivos ou eficácia que proporcionam,
do que dos princípios que estão na sua base.
Assim, de uma forma geral, existem muitos modelos integrados ou
simplesmente ecléticos, que tiveram a sua origem em alguns dos modelos a
seguir apresentados:
Moral
Neste modelo, a dependência de susbstâncias resulta de uma
fraqueza moral ou perda de força de vontade, sendo que o indivíduo
dependente é considerado como alguém com «fraqueza» e «maldade de
carácter». Assim, a reabilitação tem por objectivo aumentar a força de
vontade pessoal para que o indivíduo seja capaz de «resistir à tentação do
vício dos tóxicos psicoactivos». As esrtatégias de mudança incluem quer
uma aliança «positiva», através da conversação e aconselhamento religioso,
quer o evitar da punição, aplicada através de sanções criminais ou
conenações.
Psicológico
Neste
modelo,
a
dependência
de
substâncias
e
outros
comportamentos adictivos resultam da aprendizagem de comportamentos
ou hábitos desadaptados. O principal objectivo terapêutico é ensinar novos
comportamentos e cognições que permitam que os antigos hábitos sejam
controlados pelos novos conhecimentos aprendidos.
A estratégia de mudança que se previligia neste modelo passa pela
educação, com a inclusão do ensino de novas estratégias para lidar com o
problema e pela reestruturação cognitiva.
Psiquiátrico (auto-prescrição)
Neste modelo, a dependência de substâncias surge como um sintoma
de um outro tipo de doença psiquiátrica ou como um mecanismo ou
estratégia para lidar com deficiências na estrutura ouu funconamento
psicológico de base.
O indivíduo é enquadrado na situação de alguém que abbusa de
susbstâncias como meio de alívio dos sintomas dolorosos de uma doença ou
perturbação psíquica primária como a depressão, ou de uma estrutura
funcional psicológica deficitária.
O objectivo principal do tratamento neste modelo é o de melhorar a
doença mental, podendo os instrumentos terapêuticos oscilar entre a
psicoterapia, a psicofarmacologia ou ambas.
Social
Neste modelo, a dependência de substâncias resulta de factores
associados ao meio circundante, como a cultura, o estrato socio-económico,
facilidade de aquisição de drogas, pressões grupais e disfunção familiar.
O objectivo do tratamento é melhorar o funcionamento e as
condições sociais do indivíduo, intervindo quer no meio envolvente quer a
nível das estratégias de resposta ao stress ambiental.
Médico e doença
Neste modelo, valorizam-se as predisposições genéticas e biológicas.
O dependente de substâncias é enquadrado como um doente ou alguém
não saudável, não porque tenha uma perturbação psiquiátrica subjacente,
mas porque tem uma dependência de substâncias como síndroma primária.
Uma vez presente, a doença torna-se crónica, pelo que o objectivo
principal do tratamento é a abstinência total de substâncias, sem a qual se
prevê uma evolução progressiva da doença com redução da expectativa de
vida.
Saúde pública e minimização de riscos e redução de danos
Neste modelo, que alia aspectos de uma abordagem clínica a uma
abordagem sanitária, a dependência de substâncias é vista como uma
doença que, apesar de estar relacionada com aspectos hereditários e inatos,
possui o seu foco nos problemas que o uso das substâncias causa quer para
o indivíduo quer para a sociedade que o rodeia. A partir da década de 80, a
crescente epidemia de HIV/SIDA renovou a perspectiva de saúde pública
para esta área. Abordagens inovadoras como a introdução de programas de
troca de seringas e prescrição médica de substâncias adictivas estimularam
o desenvolvimento do modelo de redução de danos, que predomina numa
arena social de intervenção. As estratégias médicas incluem elementos tão
diversos quanto os medicamentos para perturbações psiquiátricas
subjacentes ou o recurso a farmacoterapias de substituição para atrair os
clientes para a reabilitação. Podem ainda ser utilizados medicamentos com
o objectivo de aliviar o craving ou para provocar uma aversão e
dessensibilização ao uso de uma substância. Da mesma forma, e em termos
psicossociais, a diversidade de estratégias é elevada. Muitas delas são
baseadas em pressupostos teóricos e outras possuem uma origem
pragmática, como é o caso do aconselhamento em grupo e individual, das
sessões de terapia familiar, da terapia para proporcionar insight da
orientação e apoio para as mudanças de comportamento, das terapias
ocupacionais e formação profissionalizante, das técnicas de prevenção à
recaída, ou da participação em grupos de ajuda-mútua (por exemplo, os
Alcoólicos e Narcóticos Anónimos) de modo a haver um apoio continuado à
abstinência.
A familia disfuncional diante do uso de substâncias
A evolução da abordagem familiar na dependência quimica levou ao
desenvolvimento dos conceitos relacionados com o tema. A família passou a
ser vista como um sistema onde o dependente químico se insere e onde
todos os membros se afectam mutuamente.
Estudos realizados com alcoólicos permitiram o reconhecimento de
que o sistema familiar estava doente e disfuncional, e de que este, com a
sua ansiedade generalizada, era capaz de proporcionar o desenvolvimento
do alcoolismo de um dos seus familiares (Bowen, 1978).
Assim, as famílias necessitavam de ajuda para redefinir as suas
relações, já que muitas pareciam surgir e desenvolver-se tendo como base
o alcoolismo (Brown, 1988).
Brown (1988) relata que, numa fase inicial, a presença do álcool,
mais do que a pessoa alcoólica própriamente dita, passa a ocupar, de forma
progressiva, um lugar central no sistema familiar, organizando, com o
decorrer do tempo, o desenvolvimento da familia e definindo a forma como
esta se relaciona internamente e com o ambiente externo ao sistema, ou
seja, a homeostase.
A relação familiar é vista como um mecanismo homeostático que é
estabelecido de forma a resistir às mudanças ocorridas ao longo do tempo.
O comportamento de cada membro é rigidamente controlado pelo outro.
Como resultado, um esforço feito por uma pessoa no sentido de alterar um
papel comportamental típico ameaça o equilibrio familiar e provoca nos
outros esforços renovados para manter ou reforçar o status quo (Ewing e
Fox, cit. Por Lawson, 1996).
Posteriormente, este sistema torna-se cada vez mais fechado em
realação ao ambiente externo, numa tentativa de eliminação das ameaças à
sobrevivência do sistema familiar.
Muitas destas famílias acabaram por se desmembrar durante o
processo de doença e/ou recuperação do alcoólico, com a saída do alcoólico
do sistema ou mesmo com a desintegração total da família original.
Qualquer
membro
do
sistema
familiar
pode
permanecer
indefinidamente no papel específico que melhor responda ao momento que
o dependente químico vivencia, às suas necessidades internas e ao seu
grau de adoecimento pessoal, mas pode progredir livremente através
destes papéis, seja para acompanhar a evolução da doença do dependente
químico, seja pela própria evolução autónoma da sua condição.
A consequência pessoal deste comportamento progressivo, onde o
familiar assume cada vez mais responsabilidades pelo dependente químicoatravés dos papéis de protector, controlador e acusador –é a sua
transformação naquilo que os especialistas definiram como a figura do
facilitador do uso do dependente químico (Johnson, 1986).
O resultado deste comportamento, ao longo do tempo, é a
progressão e o agravamento da situação. O familiar vivência cada vez mais
sentimentos auto-anuladores, vivendo isolado e alienado da realidade.Tal
como o dependente químico, o familiar está alheio à realidade e incapaz de
ver como as suas próprias defesas o impedem de perceber a situação.
A evolução autónoma e a extensão deste comportamento defensivo e
destas reacções mal adaptadas às outras áreas da sua vida levam o familiar
a caminhar da incapacidade pessoal de lidar com um problema a um estado
de conhecimento crónico(Johnson, 1986).
Norwood (1985) define um co-alcoólico neste estágio como «alguém
que desenvolveu um padrão doentio ao relacionar-se com outros, como
resultado do envolvimento íntimo com quem tem a doença do alcoolismo».
A autora combina esta definição com sintomas primordialmente intrapsíquicos, tais como baixa auto-estima, necessidade de ser útil, ânsia de
mudar os outros e de controlá-los e uma disposição para sofrer. Esta
definição aproxima-se de um conceito individualizado de doença com
características próprias e autónomas, que virá a ser reconhecido como codependência.
Neste sentido, a abordagem sistémica da família ampliou o foco de
intervenção,não se restringindo mais ao familiar como sendo
particularmente a esposa do alcoólico, mas considerando sobretudo a
totalidade dos membros como possuidores de uma disfunção.
Além disso, esta ampliação levou ainda a que fossem incluídas
questões relacionadas, por exemplo, com o papel de pais com filhos com
problemas de comportamento, permitindo o desenvolvimento e a
estruturação de intervenções com vista a ensinálos a educar os seus filhos.
Vantagens do Consumo de Álcool
A cerveja, tal como o vinho, contém determinado número de
componentes, antioxidantes e vitaminas, provenientes dos cereais maltados
empregues, pelo que pode igualmente ser benéfica para a saúde.
O consumo moderado de cervejas e vinhos tintos, contraria o
consumo excessivo ou abstenção, protegendo o indivíduo das doenças
cardiovasculares, por exemplo, de ataques de coração e de algumas formas
de trombose.
Estima-se que a ingestão de 30g de álcool por dia pode reduzir o
risco de doenças coronárias em 24,7%.
Uma explicação para esse mesmo facto estará relacionada com a
quantidade de colesterol (HD2, o bom colesterol) aumentar no sangue
quando se consome álcool, diminuindo, assim, o risco de doenças.
Outra explicação pode residir no facto de o álcool reduzir a tendência
do aparecimento de coágulos no sangue.
Investigações realizadas evidenciam ainda que o consumo moderado
de cerveja e vinho pode proteger contra a formação de pedras na vesícula,
osteoporose e até contra a diabetes.
Os mitos relacionados com o consumo de álcool
Finalmente há que repor a verdade relativamente a alguns mitos
falsos sobre os «benefícios» do álcool:
1- O álcool não aquece !
O que sucede é que o álcool faz a dilatação dos pequenos vasos
sanguíneos da pele, aumentando a quantidade de sangue (quente) ao nível
da pele e dando por isso a sensação de calor.
Infelizmente, isto faz com que o calor do corpo se dissipe mais
facilmente para o exterior, levando mais rapidamente à morte por
enregelamento em condições extremas...
2- O álcool não mata a sede !
A única bebida que mata a sede é a água. Todas as bebidas alcoólicas
têm água em percentagens variáveis mas, o álcool que também contêm
produz perda de água pela urina, o que significa que beber uma bebida
alcoólica para matar a sede pode provocar mais sede ...
3- O álcool não dá força para o trabalho físico!
O álcool atendendo ao seu efeito anestesiante diminui a sensação de
cansaço, o que pode ser perigoso, porque o cansaço é um mecanismo que o
nosso organismo tem de nos avisar de que devemos parar o esforço antes
de atingirmos o nosso limite. De qualquer forma, o álcool não aumenta a
força física. Embora seja muito rico em calorias, estas calorias
especificamente têm o problema de nunca serem utilizadas pelo músculo,
mas tão somente para os processos de metabolismo basal. Isto significa
que beber álcool engorda, mas não dá energia para trabalhar!
Conclusão
Após a realização do trabalho em questão, pudémos esclarecer
algumas questões que tínhamos acerca da temática abordada.
Compreendemos essencialmente, que para além da existência de
todo um conjunto de factores preditores do consumo de álcool, há que
atribuir grande importância à sociedade e cultura em que se realiza esse
mesmo consumo.
Para além disso, tornou-se explícito o funcionamento neurobiológico
inerente ao consumo de álcool, assim como a importância da dopamina.
Percebemos também que o álcool origina tolerância e uma grande
dependência tanto física como psicológica, sendo que a síndrome de
abstinência provocada pela supressão do álcool é, geralmente, bastante
intensa, requerendo por vezes cuidados médicos urgentes.
Interessaram-nos,
sobretudo,
os
aspectos
referentes
às
consequências físicas e psicológicas do abuso de álcool e as repercussões do
consumo de álcool durante a gravidez.
Há ainda que aludir ao facto de que, quanto aos modelos de
tratamento apresentados, consideramos que o plausível é a utilização de
uma complementariedade de modelos e nunca de apenas um,
isoladamente.
Através da realização do presente trabalho, conseguimos
compreender a problemática inerente ao consumo da já referida substância
e a necessidade da construção de novas estratégias de intervenção para
que possa verificar-se uma diminuição da quantidade de álcool consumido e
da idade em que se inicia o consumo.
Bibliografia
CHAUVET, M. & REYNIER, A. (1984) : Manual de Viticultura. Lisboa, Biblioteca Agrícola Litexa
BABOR, T. & HILL, L. (2003): Alcohol: No ordinary commodity. Oxford, Oxford University
Press
MARRO, M. (1984). Técnicas de Viticultura. Lisboa, Editorial Presença
CANO, J.L. (1989): La Cebada: Morfologia, Fisiologia, Genética, Agronomia y Usos
Industriales. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa
SÁNCHEZ, J.P. & CARRILLO, X.M. (2003): Prevención del Abuso del Alcohol y del Consumo
de Drogas de Síntesis. Madrid, Ediciones Pirámide
HARICHAUX, P. & HUMBERT, J. (1969): O Alcoolismo. Paris, Livraria Almedina
BACHMAN, J.G., WALDSWORTH, K.N. & SCHUlENBERG, J.E. (1997): Smoking, Drinking and
Drug Use in Young Adulthood – The Impacts of New Freedoms and New Responsibilities. New
Jersey, Lawrence Erlbaum Associates Publishers
Presidência do Conselho de Ministros, (2004): Trinta Objectivos na Luta Contra a Droga e a
Toxicodependência – Plano de acção nacional de luta contra a droga e a toxicodependência,
Lisboa, Instituto Português da Droga e da Toxicodependência
FERREIRA – B.C & FILHO, H.C. (2000): Caracterização e Perspectivas Históricas. In C.
FERREIRA – B. C & FILHO, H.C. (Ed.). Usos, Abusos e Dependências, Alcoolismo e
Toxicodependência (pp. 3 -29). Lisboa, Climepsi Editores
DIAS, C.M. (2000): Aspectos Epidemiológicos do Uso de Álcool. In C. FERREIRA – B. C &
FILHO, H.C. (Ed.). Usos, Abusos e Dependências, Alcoolismo e Toxicodependência (pp. 47 –
54)). Lisboa, Climepsi Editores
SILVEIRA, S. (2000): Efeitos, Sinais e Sintomas do Uso de Álcool e Outras Drogas. In C.
FERREIRA – B. C & FILHO, H.C. (Ed.). Usos, Abusos e Dependências, Alcoolismo e
Toxicodependência (pp. 83 - 94). Lisboa, Climepsi Editores
SENA, A. & FERRET – S.V. (2000): Neurobiologia do Uso de Álcool e Outras Drogas. In C.
FERREIRA – B. C & FILHO, H.C.(Ed.). Usos, Abusos e Dependências, Alcoolismo e
Toxicodependência (pp. 95 – 113). Lisboa, Climepsi Editores
http://www.ed.gov/pubs/PreventingSubstanceAbuse/Current.html
http;//health.allrefer.com/health/alcoholism-1.htm
http://www.thecoolspot.gov/
http://alcoholism.about.com/library/blnaa34.htm
http://www.cras.min-saúde.pt
http://www.apcv.pt/asp/docs_cerveja/11.pt
«Tabagismo,
Prevenção e Tratamento»
Modesto Costa
Paula Miguel F. Jesus
Ricardo Ramires
Introdução
O consumo de tabaco é um dos comportamentos mais estudados em
termos das suas consequências para a saúde. Os resultados da investigação
nesta área têm vindo a revelar-se concordantes e indicativos de que o
tabagismo constitui uma das maiores ameaças à saúde. Isto leva a que este
comportamento seja cada vez mais restringido por lei, apesar da sua
contribuição para o orçamento dos estados.
O comportamento tabágico tem início, maioritariamente, durante a
adolescência ou antes (O.M.S, 1999). Entre os indivíduos que o mantêm até
aos 20 anos de idade, 95% tornam-se fumadores regulares e diários (DSMIV, 1996). Tendo em conta que a iniciação do consumo de tabaco em idades
precoces é um factor altamente preditivo deste comportamento na idade
adulta; é evidente a necessidade de intervir ao nível da prevenção junto de
crianças e jovens (Charlton, 1992).
Os estudantes do ensino superior, situando-se num período de
transição entre a adolescência e a idade adulta, em que as opções
escolhidas se repercutem em grande medida na vida futura, constituem
também um alvo importante deste tipo de intervenções. Para além disso,
são um grupo com uma certa vulnerabilidade a problemas relacionados com
stress e ansiedade, o que se pode reflectir na adopção ou aumento de
comportamentos considerados por estes como «redutores da tensão», como
é o caso do consumo de tabaco (Martinet e Bohadana, 2003). Salienta-se,
ainda, o frequente afastamento destes jovens do seio familiar, o que se
traduz, muitas vezes, numa mudança dos estilos de vida e consequente
diminuição dos comportamentos de saúde a vários níveis, nomeadamente
ao nível da alimentação e do consumo tabaco e de álcool (Matos et Al.,
1998).
Para que se possa intervir junto desta população, quer ao nível da
prevenção do tabagismo, quer ao nível da intervenção direccionada a
jovens fumadores, é fundamental conhecer os seus hábitos e atitudes face
ao consumo de tabaco, o que constitui o motivo principal da realização do
presente estudo. Para além disso, procura-se, ainda, estabelecer relações
entre o tipo de experiências precoces com o tabaco (por exemplo, as
reacções psicológicas face ao primeiro cigarro) e a situação actual face ao
consumo do mesmo, bem como as situações potenciadoras do consumo de
tabaco entre estes jovens.
Inserindo-se o tabaco numa das principais áreas problemáticas da
saúde dos jovens – o consumo de substâncias, e constituindo uma das
preocupações centrais em termos da Promoção da Saúde , fundamenta-se o
sentido de todo e qualquer estudo que possa contribuir, ainda que
modestamente, para a «luta contra o tabagismo» que se tem vindo a travar
de forma tão afincada ao longo dos anos (DSM-IV, 1996).
O presente estudo, é constituído por quatro partes.
Na primeira parte é realizada uma introdução ao estudo, onde se
expõe a problemática do tabagismo, bem como se apresenta a pertinência
da escolha deste tema.
Na segunda, realiza-se um enquadramento conceptual, onde são
abordados vários aspectos no âmbito do consumo de tabaco,
nomeadamente as suas implicações para a saúde, os factores psicológicos e
sociais que se relacionam com o seu início e manutenção, e a questão da
dependência nicotínica. É, ainda, efectuada uma revisão dos estudos
realizados nesta área em Portugal, bem como das estratégias de prevenção
e desabituação tabágica e as formas de tratamento.
Por último apresentaremos a conclusão e a bibliografia.
Enquadramento conceptual
Fumar, como tudo começou…
É inegável que desde há muito tempo o tabaco constitui um veículo
cultural, estando associado a crenças, atitudes, valores e comportamentos.
A sua utilização remonta à Antiguidade. Inicialmente usado pelos
nativos do Novo Mundo, através do fumo e mastigação das folhas ou
unguentos. Acreditava-se que alguns tipos antigos de tabaco fossem mais
potentes e com concentrações maiores de substâncias psicoactivas, o que
levava à obtenção de experiências místicas. Dessa forma, o seu uso fazia
parte dos rituais de oferenda aos deuses.
Ainda nesta altura era utilizado com finalidades terapêuticas. O
cachimbo começou a ser utilizado em prol da busca do prazer nesta planta,
já então fumada.
Em 1492, a primeira viagem de Cristóvão Colombo, que lhe valeu a
descoberta das Américas, deu a conhecer aos europeus um hábito que viria
a ser revolucionário: aquele povo habitante de terras longínquas, quer
homens quer mulheres, fumava folhas de tabaco (na altura também
designado por petum), secas e enroladas. Posto isto, não demorou até que
os exploradores se encarregassem de transportar plantas do tabaco para a
Europa e que o conhecimento da sua existência se espalhasse.
Em 1560, Jean Nicot de Villemain, embaixador da corte de França em
Lisboa e protegido do cardeal da Lorena, partilhou com este último a boanova da posse de uma erva proveniente da Índia com propriedades
medicinais excepcionais. Rapidamente tomou lugar a difusão da cultura do
tabaco, que teve maior destaque, em primeira instância, na Lorena, na
Alsácia e no Artois.
O consumo de tabaco foi, então, sofrendo várias influências: os
marinheiros, aos quais ainda hoje se associa o consumo de tabaco (a título
de exemplo, refira-se «Poppeye, O Marinheiro», a mediática personagem
das histórias infantis, com o seu característico cachimbo), que constituíram
um veículo de difusão de porto em porto; os médicos, que atribuíram ao
tabaco propriedades terapêuticas variadas; o Estado, que, do reinado de
Luís XIV em diante, passou a providenciar a distribuição de tabaco e
cachimbos às tropas; e a própria sociedade, que incutia a noção de bom
gosto associada ao consumo de tabaco, que era até recomendado.
Seguindo os passos europeus, a Ásia veio a manifestar grande
interesse pelo tabaco, sendo que em 1799 foi inventado o cigarro (até
então os europeus haviam fumado cachimbo). Isto terá ocorrido aquando
do cerco de Acre durante a campanha napoleónica do Egipto, em que a um
artilheiro, cujo cachimbo ficara destruído, surgiu a ideia de enrolar o tabaco
numa folha de papel.
Surgiram, desde muito cedo também, as oposições ao consumo de
tabaco, essencialmente de ordem religiosa, política e médica, mas que
encontraram forte resistência, dado o rápido desenvolvimento da
popularidade do consumo de tabaco e as suas características aditivas (o
fenómeno da dependência).
Apesar disso, a luta contra o tabagismo prevaleceu e veio a alicerçarse cada vez mais, baseada preferencialmente nos malefícios inerentes ao
tabaco. Em 1892, Jules Rochard, membro da Academia de Medicina,
afirmava que «o tabaco é um veneno, tal como a maior parte das
solanáceas» e descrevia a patologia cardíaca e cancerosa associada ao seu
consumo.
No entanto, foi em 1957 que se verificou uma revolução na história
da luta contra o tabagismo, com o reconhecimento deste como uma
toxicomania, de acordo com a definição da Organização Mundial de Saúde
(O.M.S.) então recém-chegada, que descrevia uma toxicomania como «um
estado de intoxicação periódica ou crónica provocado pelo consumo
repetido de uma droga (natural ou sintética)».
Nesta definição prevê-se um desejo ou vontade invencíveis de
continuar a consumir a droga ou de a procurar por todos os meios, uma
tendência para aumentar as doses, uma dependência de ordem psíquica e
geralmente física relativamente aos efeitos da droga, e os efeitos nocivos ao
sujeito e à sociedade.
Isto levou, em 1971, ao início de um programa encorpado de luta
contra o tabagismo por parte da O.M.S.. Mais tarde, em 1999, a directora,
Gro Harlem Brundtland, definiu esta luta como um objectivo maior desta
organização, elaborando uma «Convenção-quadro sobre a luta anti-tabaco»
que comprometeria os 191 Estados-membros da mesma.
Desta forma, foram sendo desenvolvidas legislações contra o
consumo de tabaco nos países industrializados, e, ao mesmo tempo,
aumentaram os esforços comerciais por parte dos fabricantes de cigarros
face aos países do Terceiro Mundo, da Ásia e da Europa ex-comunista,
tendo em conta as carências nestes verificadas ao nível legislativo.
Dadas as múltiplas e complexas implicações económicas, políticas,
médicas e sociais do consumo do tabaco, impõe-se a necessidade de dirigir
a luta contra o tabagismo não só ao indivíduo mas, cada vez mais, também
ao âmbito social, e a consciência paciente de que este é um processo lento
e o seu êxito será apenas progressivo.
O que é o Tabaco?
O tabaco é consumido sob várias formas, sendo que os cigarros
constituem a forma de consumo predominante, em cerca de 90% a 95%. O
consumo de tabaco é ainda feito sob a forma de charutos em 2% a 3%, sob
a forma de tabaco para cachimbo em 1% a 2% e como rapé ou tabaco para
mascar em 1% a 2%.
Composição do tabaco
O tabaco é uma solanácea (tal como o tomate e a batata), existindo
muitas variedades da planta, entre as quais a Nicotiana tabacum . É desta
que se obtém o tabaco disponível ao consumidor para fumar, através de
processos controlados de cura e fermentação das folhas da mesma, que lhe
permite adquirir as suas qualidades específicas.
Tendo em conta a natureza das plantas (especialmente a sua cor) e o
modo de secagem utilizado, distinguem-se essencialmente, quatro
variedades de tabaco: tabacos de cor castanha carregada (correspondendo
estes aos cigarros franceses tradicionais, cuja proporção no consumo
mundial de tabaco tem vindo a diminuir regularmente); tabacos de cor
amarela ou alaranjada/avermelhada (entrando estes na composição dos
cigarros com gosto inglês e americano, que dominam o consumo mundial
há vários anos); tabacos de cor amarelada clara (dentro dos quais se
incluem os designados por tabacos de «gosto americano» e os tabacos
orientais); e, por fim, outros tabacos não orientais (sendo estes desprovidos
de propriedades aromáticas).
O tabaco tem cerca de 3900 componentes, entre os quais água,
nicotina e alcatrões (como o monóxido de carbono). A sua concentração
varia conforme a variação de muitos factores, tais como o solo, a
pluviosidade, a insolação, a densidade das plantas, os métodos de
«desbaste», cura e seca, o manuseamento industrial, entre outros. A
nicotina, por exemplo, apresenta uma concentração de 3% na planta recém
cortada e 1,5% no tabaco pronto a fumar.
A combustão
A combustão constitui um fenómeno de grande importância, uma vez
que é esta que permite que as substâncias químicas que o cigarro contém
(bem como o charuto, etc.) cheguem até ao fumador. É constituída por
duas componentes ou correntes, sendo estas a corrente principal, que é
aquela que ocorre quando o fumo é aspirado pelo indivíduo através do filtro
e entra nas vias respiratórias, e a corrente secundária ou lateral, que é a
que se origina por combustão espontânea na ponta acesa do cigarro ou do
charuto (cuja temperatura se situa entre 600 e 900º C) quando está a ser
consumido. Ambas as correntes são tóxicas para o fumador, sendo que a
corrente lateral tem maior concentração de substâncias tóxicas (dado que a
combustão que lhe está na origem é incompleta), embora não sejam
integralmente assimiladas pelo fumador activo ou passivo, já que uma parte
destas se dilui no ar. Não obstante, num volume igual, a inalação da
corrente lateral apresenta mais riscos do que a da corrente principal,
inclusive a dos cigarros chamados light e ultra-light, cujas características
são semelhantes às dos cigarros clássicos.
O tabagismo passivo tem, assim, na sua origem, uma associação
entre a corrente lateral e a chamada corrente terciária, constituindo esta
última no fumo exalado pelo fumador, que foi na sua maioria «filtrado» ao
nível dos pulmões.
Aquando da combustão, são identificáveis mais de 4000 substâncias
no cigarro, que se dividem em dois grupos: o das partículas e o dos gases.
No grupo das partículas incluem-se substâncias como a água, a nicotina e o
conjunto de hidrocarbonetos aromáticos policíclicos a que se dá o nome de
alcatrões. No grupo dos gases (cerca de 500), destacam-se o azoto (50%),
o oxigénio (10%), o dióxido de carbono (15%) e o monóxido de carbono
(6%).
Em seguida, será aprofundada a abordagem a algumas das principais
substâncias referidas.
Composição do fumo do cigarro
- Monóxido de carbono
O monóxido de carbono é produzido na ponta do cigarro pela
decomposição térmica e combustão do tabaco, sendo a sua concentração
superior nos cigarros com filtro.
Dado que a sua afinidade pela hemoglobina é superior à do oxigénio,
sendo a hemoglobina a proteína responsável pelo transporte de oxigénio
para todo o organismo, quando o monóxido de carbono chega ao sangue
liga-se a esta, resultando dessa ligação química um composto designado
por carboxi-hemoglobina, o que leva a uma diminuição da função
transportadora de oxigénio. A taxa de carboxi-hemoglobina presente no
sangue é tanto maior quanto mais intenso for o consumo de tabaco, sendo
que num fumador é, em média, de 15%, enquanto que num não fumador é
de cerca de 1% a 2%.
Deste modo, o principal efeito patológico do monóxido de carbono é a
diminuição da oxigenação dos tecidos, a que se dá o nome de hipoxia,
provocando cansaço, fadiga, atordoamento, diminuição da agilidade e da
concentração mentais, entre outros efeitos idênticos.
- Alcatrões
Os alcatrões formam-se durante a combustão do tabaco e são
inalados com o fumo, entre os quais se destacam os hidrocarbonetos
aromáticos policíclicos, tais como o 3,4 benzopireno.
Apesar destas substâncias estarem também presentes na atmosfera
devido à poluição industrial, a proporção da sua inalação é muito mais
elevada através do consumo activo de tabaco. O principal efeito patológico
que lhes está associado é a carcinogénese, ou seja, têm um efeito indutor
de tumores, alargado, em maior ou menor medida, a quase todos os seus
tipos.
- Alcalóides menores
Os alcalóides menores do tabaco representam cerca de 5% do total
presente no mesmo, e são os seguintes: piridil-pirolidinas (cotinina,
miosmina e nornicotina); piridil-piperidinas (anabasina e anatabina); e ßcarbolinas (harmane, nor-harmane).
Considera-se que estas substâncias têm efeitos patológicos a vários
níveis, nomeadamente ao nível das funções neuromuscular e
cardiovascular, ocorrendo estes, no entanto, em menor grau que aqueles
provocados pela nicotina (alcalóide potente), da qual se falará em seguida.
- Nicotina
A nicotina é um alcalóide que se sintetiza nas raízes das plantas e
emigra até às folhas, onde se deposita. Quando o tabaco é queimado, 35%
desta substância é destruída, 55% libertada e os restantes 10% ficam na
beata do cigarro.
A nicotina passa para o sangue por intermédio de duas vias: pela via
transcutânea (penso), e pela mucosa bucal (pastilhas elásticas, inaladores)
ou nasal (nebulizador). A absorção da nicotina do tabaco fumado varia
consoante vários aspectos, tais como o volume inalado, a profundidade da
inalação, a diluição da corrente primária com o ar ambiente, o número e a
frequência das inalações. Assim, os níveis de nicotina presentes no
organismo variam de fumador para fumador, independentemente da
quantidade de tabaco fumada e das taxas de nicotina e de alcatrão
indicadas nos maços de cigarros.
Aquando do consumo de um cigarro, a nicotina atinge o cérebro em
10 a 20 segundos. A sua concentração máxima no sangue atinge-se
passados 10 minutos de fumar um cigarro, e desce para metade em 30
minutos.
A acção essencialmente estimulante da nicotina é produtora de
efeitos a vários níveis. No que diz respeito ao sistema nervoso central, é
causa da aceleração cardíaca, da irritabilidade, do nervosismo, e pode
induzir tremuras e vómitos. Por outro lado, melhora funções cognitivas, tais
como a aprendizagem, a atenção, a memória, o tempo de reacção e a
resolução de problemas. Para além dos efeitos mencionados, a nicotina
exerce um papel central na dependência tabágica. Ainda que pareça
contraditório, pode também ter um efeito tranquilizante, sendo que apenas
relaxa o fumador quando este se encontra irritado pela abstinência prévia, o
que acontece durante um período curto de tempo.
Outros efeitos são produzidos pela nicotina no organismo,
nomeadamente um efeito miorrelaxante na musculatura esquelética por
estimulação dos neurónios de Renshaw; aumento da secreção de hormonas
como a ACTH, o cortisol e a prolactina no sistema endócrino; hipersecreção
ao nível dos brônquios; aceleração da frequência cardíaca (taquicardia),
elevação da tensão arterial (hipertensão), vasoconstrição periférica e
venoconstrição em termos cardiovasculares; e hipersalivação e
hipercloridria ao nível do sistema digestivo.
- Aditivos
Durante a preparação do tabaco para o fabrico dos cigarros, são-lhe
acrescentadas muitas substâncias (mais de 600), às quais se dá o nome de
aditivos. A natureza destes aditivos é muito variada, passando por
intensificadores do sabor, agentes de textura, amoníaco, aromatizantes,
calmantes, entre outros. A utilização de alguns deles é mais dirigida às
crianças, como é o caso dos que proporcionam gosto a baunilha, cacau,
etc., no sentido de as levar progressivamente a passar do consumo de
guloseimas para o consumo de tabaco, sendo que tal é obviamente do
interesse dos fabricantes. Outros são utilizados devido ao efeito calmante
que produzem nas vias respiratórias, nomeadamente o genol e o mentol,
havendo também aqueles que visam tornar a corrente lateral do fumo
menos desagradável (atenuando ou modificando o aroma do tabaco),
resultando em cigarros perfumados com diferentes aromas, tais como os
aroma a cereja manga, etc..
Tendo em conta que estes produtos acrescentados ao tabaco podem
ter efeitos farmacológicos, inclusivamente tóxicos, nos consumidores, seria
de grande importância um conhecimento mais aprofundado da sua
composição e consumo. No entanto, torna-se impossível realizar um estudo
aprofundado neste sentido, dado que os principais fabricantes mundiais de
tabaco se recusam a revelar a composição específica dos seus produtos e,
legalmente, não são obrigados a fazê-lo.
Quem fuma?
O hábito de fumar começa, em geral, na infância ou na adolescência,
incentivado pelos mais velhos e tendo exemplos até mesmo dentro de casa.
São os adolescentes, provocados pelos seus pares que já fumam e que, na
sua imaginação, já se sentem homens feitos (como se o fumar fosse uma
condição de ser adulto). A tentativa é feita, provoca tosse e tonturas, mas
dizem eles – são os sacrifícios do noviciado. O melhor vem depois, dá
charme, auto-segurança, estímulo cerebral, é «fixe», as meninas gostam.
Enfim, atende a tudo aquilo que o adolescente deseja: auto-afirmação,
prestígio entre os amiguinhos, pose de artista, companhias a qualquer hora,
namoradinhas, e, nesse contexto, a ilusão do prazer de ser querido e estar
realizado. Faz parte do grupo. Quem não fuma, não entra no grupo…
Dentre as motivações para fumar, incluem-se o prazer de fumar, de
executar todo o ritual até soltar o fumo e observar os desenhos no ar,
descontraidamente; a necessidade de fumar para aliviar tensões, enfrentar
situações adversas, dominar sentimentos de medo, nervosismo,
acanhamento, vergonha, etc.
Factores psicológicos e sociais que se relacionam com o início e
manutenção do consumo de tabaco
Como atrás referimos, é na infância e na adolescência que a maior
parte dos fumadores adquirem o seu comportamento tabágico – a maioria
dos fumadores teve a primeira experiência com o tabaco antes dos 18 anos
de idade (Martinet e Bohadana, 2003). Segundo um estudo realizado por
Charlton (1992), a maioria dos adultos fumadores iniciaram esse hábito na
infância, tendo muito poucos começado a fumar regularmente depois dos
19 ou 20 anos. Outras investigações realizadas na área demonstram que
muitas crianças experimentam o seu primeiro cigarro quando ainda estão
na escola primária (MURRAY e col., 1984; SWAN e col., 1991). Sabe-se,
também, que, quanto mais cedo um indivíduo começa a fumar, maior é o
risco deste se tornar um fumador regular, aumentando, consequentemente,
a susceptibilidade à dependência, comportamento este que se instala e
persiste até à idade adulta (regra geral, os «maiores» fumadores são
aqueles que iniciaram o consumo de tabaco no início da adolescência).
A investigação tem procurado perceber os processos psicológicos e
sociais relacionados com o início e manutenção dos hábitos tabágicos. O
aspecto do mundo social das crianças que parece predizer com maior
sucesso o comportamento tabágico futuro, é o facto dos pais (de forma
mais vincada, a mãe) serem fumadores, apresentando as crianças com
progenitores fumadores o dobro da probabilidade de virem a fumar (Lader e
Matheson, 1991). Para além disso, as atitudes dos pais face ao consumo de
tabaco também influenciam o comportamento dos filhos, como evidencia,
por exemplo, um estudo realizado por Murray e col. (1984), em que se
concluiu que as crianças que percebem que os pais são marcadamente
contra o facto destas fumarem, têm até sete vezes menos probabilidades de
se tornarem fumadoras.
Em seguida, aponta-se a pressão exercida pelo grupo de pares como
factor de maior influência no consumo de tabaco. O período da adolescência
é, como se sabe, uma fase de transição caracterizada pela procura de
sensações novas, de independência e de meios para se distinguir e
valorizar.
Os adolescentes encontram-se, assim, particularmente vulneráveis a
uma série de experiências, actividades e comportamentos de risco, e
nomeadamente ao consumo de tabaco, que parece ser percepcionado por
estes, de uma forma geral, como um veículo para a passagem ao mundo
adulto. Deste modo, o tabagismo dos companheiros está estreitamente
ligado à iniciação ao tabagismo, dada a necessidade de aceitação por parte
dos mesmos.
Para além disto, o consumo de tabaco na população jovem está
estreitamente relacionado com numerosos comportamentos de risco, tais
como o consumo de álcool, sendo que a adopção de um comportamento de
risco poderá representar «o primeiro degrau da escada» para a adopção
gradual de outros. Estes aspectos têm vindo a ser comprovados pela
investigação, nomeadamente numa série de estudos que analisaram a
relação entre a identidade do grupo de pares e o tabaco, demonstrando que
os indivíduos que se consideram ou são considerados pelos outros como
propensos a problemas, com baixa auto-estima, fraco rendimento escolar,
pouco frequentadores de desportos escolares, com muitos componentes de
risco como o consumo de álcool e drogas, apresentam maior probabilidade
de já ter fumado (Mosbach e Leventhal, 1988; Sussman e col., 1990).
Um outro aspecto relacionado com o comportamento tabágico
consiste na atitude da escola face ao mesmo. Um estudo realizado pela
Cancer Research Campaign, em 1991, concluiu que a prevalência do
tabagismo era mais baixa nas escolas que adoptavam políticas antitabágicas, em particular se estas envolvessem toda a população escolar, e
não apenas os estudantes.
Além disto, têm vindo a ser estudados e referidos como preditores do
comportamento tabágico aspectos cognitivos como a associação do fumar a
experiências de diversão e prazer, a uma forma de relaxamento e a algo
sociável e promotor de auto-confiança, tendo estes sido referidos por
fumadores jovens (Charlton, 1984; Charlton e Blair, 1989).
As associações entre o tabagismo e o alcoolismo são bem conhecidas
– muitos fumadores não são alcoólicos, mas a maior parte dos alcoólicos
são fumadores (Difranza e Guerrera, 1990, citados por Martinet e
Bohadana, 2003). Também a depressão pode ser relacionada com o
tabagismo, na medida em que os fumadores com história de depressão
clínica são mais frequentemente dependentes da nicotina, e aqueles com
história de dependência da nicotina encontram-se em maior risco de
sofrerem um episódio depressivo major (Breslau, 1995, citado por Martinet
e Bohadana, 2003).
Implicações do Consumo de Tabaco para a Saúde
Em termos de Saúde Pública, o tabaco constitui a principal causa de
morte, dados o seu contributo na origem das doenças cardiovasculares e a
sua implicação na génese do cancro de pulmão.
A Organização Mundial de Saúde estima que actualmente, a nível
mundial, cerca de cinco milhões de mortes anuais estão associadas ao
tabaco (a morte de um em cada dez adultos é devida ao tabaco), das quais
mais de dois milhões ocorrem nos países desenvolvidos.
O consumo de tabaco apresenta repercussões de natureza
essencialmente negativa ao nível da saúde, que podem ser provocadas de
forma directa ou indirecta.
Assim, graças a uma investigação de grande amplitude desenvolvida
neste campo, hoje em dia sabe-se que do consumo regular de tabaco
resultam múltiplas complicações.
Fumar significa inalar 4.720 substâncias tóxicas, incluindo óxidos de
nitrogénio, amónia e aldeídos, além da nicotina, alcatrão e monóxido de
carbono, que constituem os três principais componentes do tabaco.
O alcatrão (TPM)
causadoras de cancro.
contém
aminas
aromáticas
possivelmente
O monóxido de carbono (CO) acarreta uma redução na capacidade do
sangue de transportar oxigénio e, consequentemente, um aumento no
número de hemácias (policitemia), apontado como sendo o provável
responsável pelo desenvolvimento de doenças cardíacas.
A quantidade de nicotina absorvida varia de 2,5 a 3,5 miligramas por
cigarro. Ao ser inalado, o fumo entra pelos pulmões libertando vários gases
voláteis, que se condensam no alcatrão, passando à corrente sanguínea
junto com a nicotina. Esta é tóxica e venenosa, o alcatrão é cancerígeno.
Assim, a nicotina, comprovadamente, quando consumida em
pequenas doses, altera o funcionamento do SNC (Sistema nervoso central),
através de um aumento do estado de alerta, seguido por uma sensação de
calma. Embora se observe geralmente maior clareza de pensamento e
aumento da concentração. No entanto, a sensação momentânea de bemestar, pela supressão dos estados de ansiedade, medo e culpa é o efeito de
uma acção tóxica e mórbida levada ao sistema nervoso central. Aos
instantes iniciais de estímulos segue-se um retardo da actividade cerebral e,
em seguida, depressão, apatia, angústia.
Estes elementos químicos, tóxicos, agravam as doenças cardíacas,
como a angina, o enfarte, a hipertensão, a arteriosclerose, as vias
respiratórias se irritam e, progressivamente, intoxicam-se, dando origem a
traqueítes, bronquites crónicas, enfisemas pulmonares, insuficiência
respiratória, além dos casos de câncer, da faringe, da laringe, do pulmão e
do esófago.
Ao nível físico
O uso de tabaco provoca uma diminuição do apetite, relacionado ao
decréscimo na força das contracções estomacais, bem como náuseas e
vómitos, devido ao seu efeito directo sobre o SNC, e consequentemente
ocasiona também úlceras no estômago.
Ao nível das complicações agudas Intoxica¬¬ção aguda pela nicotina
– que se caracteriza por um mal-estar de gravidade variável, com a
possibilidade da presença de náuseas, vómitos, dores abdominais, diarreia,
cefaleias, perturbações sensoriais, confusão mental e convulsões; num
estado grave, pode conduzir à paragem respiratória.
No que diz respeito às complicações crónicas
Um estudo de Doll e Peto (1994) demonstrou uma correlação
significativa entre 25 causas de morte e o tabagismo. No que diz respeito às
complicações crónicas, os três principais grupos de patologias associadas ao
tabagismo são:
Os cancros; nomeadamente do pulmão, dos brônquios, da boca, da
faringe, da laringe, do esófago, da bexiga, do pâncreas, do estômago, do
colo uterino e da uretra; o risco respiratório; e o risco cardiovascular.
Relativamente ao cancro, estima-se que a mortalidade causada por
esta afecção é duas vezes maior nos fumadores do que nos não fumadores,
e quatro vezes maior nos grandes fumadores; que um consumo diário de 40
cigarros expõe a um risco de cancro do pulmão duas vezes maior do que o
de um consumo diário de até 20 cigarros; que o início do tabagismo antes
dos 15 anos de idade aumenta quatro vezes o risco de cancro nos
brônquios, relativamente ao início após os 25 anos.
O risco respiratório; está relacionado com o fumo do tabaco, que
altera directamente a estrutura e as funções das vias aéreas centrais e
periféricas, dos alvéolos, dos capilares e do sistema imunitário do pulmão.
Assim, o consumo acumulado de tabaco provoca uma queda dos débitos
aéreos expiratórios, o que parece apresentar maior gravidade para os
homens do que para as mulheres. Quanto maior for o consumo de tabaco,
maior é a frequência da patologia respiratória infecciosa aguda, bem como
dos sintomas respiratórios, nomeadamente a tosse, expectoração, pieira e
dispneia. Para além disto, o tabagismo constitui a primeira causa de doença
pulmonar obstrutiva crónica (D.P.O.C.), bronquite crónica e enfisema.
O risco cardiovascular; tem a ver com o enfarte do miocárdio e com a
morte súbita por afecção coronária, cuja probabilidade de ocorrência é tanto
maior quanto maior for o consumo de tabaco (riscos duas a quatro vezes
mais elevados no fumador, sobretudo entre os 30 e os 50 anos), o que é
válido para ambos os sexos. O risco de acidente vascular cerebral (AVC) é
também maior entre os fumadores (especialmente para aqueles com menos
de 65 anos), e é particularmente elevado nas mulheres fumadoras que
tomam contraceptivos orais (nesta condição é também particularmente
acentuado o risco de flebite periférica com embolia pulmonar).
Outras patologias; o consumo de tabaco favorece o aparecimento de
outras patologias, com maior ou menor grau de contribuição, tais como
úlceras do estômago e do duodeno, otites, sinusites, perturbações do
funcionamento tiroidiano, osteoporose, impotência sexual, cataratas,
doença de Crohn, entre muitas outras.
Outras consequências importantes são; derrames, ataques cardíacos,
angina, bronquite, enfisema pulmonar, além dos riscos aumentados de
úlceras e arteriosclerose. A nicotina favorece a formação de rugas, causa
palidez, obstrui os poros, seca a pele das mãos, mancha os dentes,
envelhece prematuramente as gengivas e irrita as cordas vocais, dando ao
fumante uma «voz rouca».
Consequências nas mulheres; o fumo pode antecipar a menopausa,
envelhecendo prematuramente a mulher. Ainda em relação às mulheres, o
risco de enfarto cardíaco é maior quando associado ao uso de pílulas
anticoncepcionais.
Saúde do feto; salienta-se que, numa mãe fumadora, os riscos de
prematuridade do feto e da ocorrência de hipotrofia (atraso do crescimento
intra-uterino que se traduz, à nascença, num peso inferior em relação à
idade gestacional) são maiores do que numa mãe não fumadora, e
aumentam quanto maior for o consumo de tabaco.
Quando uma mulher grávida fuma, as substâncias tóxicas do cigarro
atravessam a placenta, afectando directamente o feto. Os efeitos maléficos
do fumo em mulheres grávidas que fazem uso de cigarro (um maço por dia)
são também o aumento do risco de aborto espontâneo, maior probabilidade
de ocorrer a Síndrome de Morte Súbita Infantil, aumento do risco de
nascimento de crianças com defeitos congénitos.
Caso a mulher grávida deixe de fumar e não se exponha à poluição
tabágica, esses riscos diminuem e tornam-se semelhantes aos das mulheres
que nunca fumaram.
Esperança média de vida; o aumento da esperança média de vida
tem vindo, também, a ser cada vez menor para os fumadores do que para
os não fumadores. Um fumador que absorve dois maços por dia, durante 30
anos, tem a sua vida diminuída em 8 ou 10 anos. Portanto, esta é,
indubitavelmente, uma forma de suicídio. A par disto, tem-se vindo a
aprofundar o consumo passivo de tabaco, havendo, já, fortes evidências de
uma associação entre o fumo passivo e o cancro do pulmão, no que diz
respeito aos adultos, e entre este e a existência de problemas respiratórios,
nas crianças.
Efeitos positivos; existem autores que assinalam, também, com base
em estudos realizados, a existência de alguns efeitos positivos provenientes
do consumo de tabaco, ainda que com uma aceitação relutante no seio da
comunidade científica. Estes passam, por um lado, por uma alteração
positiva no estado de humor e pelo facto de fumar ajudar a lidar com
circunstâncias problemáticas (Graham, 1987). Por outro lado, relacionam-se
com a convicção de que o tabaco protege, em certa medida, contra a
doença de Parkinson, contra o cancro do endométrio e contra a colite
ulcerosa (embora ainda com largas reservas relativamente a esta última
patologia). Em contrapartida, a sugestão de protecção contra a doença de
Alzheimer parece carecer de confirmação. Para além disto, parece estar
comprovado que afecções como a sarcoidose e as alveolites alérgicas
extrínsecas são menos frequentes nos fumadores, e ainda que a histiocitose
X pulmonar se manifesta excepcionalmente nos não fumadores.
Apesar disto, o balanço do consumo de tabaco é, sem dúvida,
negativo pelos seus malefícios, em detrimento dos ainda muito polémicos
benefícios que deste podem resultar, sendo que quer a morbilidade, quer a
mortalidade relacionada com o tabagismo são extraordinariamente graves
(um em cada dois fumadores morre devido a uma afecção associada ao seu
hábito tabágico).
- Fumar durante o cafezinho aumenta riscos para o coração
A combinação do cigarro com o café potencia os efeitos nocivos dos
dois vícios ao coração, segundo um estudo da Escola Médica de Atenas.
Testes feitos pela equipe grega indicaram que o fumo e a cafeína
agem de forma combinada, danificando as artérias e o fluxo sanguíneo.
Como os cientistas já suspeitavam, a acção conjunta revelou-se pior do que
a soma dos efeitos de cada substância tomada isoladamente. As conclusões
do estudo foram publicadas na revista Journal of the American College of
Cardiology.
Malefícios do fumo
Já havia fortes evidências sobre os malefícios do fumo ao coração,
mas os efeitos nocivos da cafeína são menos comprovados. O estudo dos
cientistas gregos foi feito em duas fases: a primeira, sobre os efeitos
imediatos do fumo e da cafeína em 24 pessoas, e a segunda sobre os
efeitos de longo prazo em 160 pessoas. Em cada fase, os investigadores
avaliaram a rigidez da aorta, a principal artéria do coração, e o fluxo do
sangue pelas artérias. Esses dois factores são indicadores dos riscos de
doenças cardiovasculares. Embora o estudo tenha mostrado que as duas
substâncias são mais nocivas quando combinadas, os investigadores
concluíram que os efeitos ainda são pouco conhecidos.
Este estudo revelou que «Dada a frequência da combinação do
consumo de fumo e cafeína, esses efeitos na função arterial podem ter
implicações importantes».
De qualquer forma, o principal autor do estudo, Charalambos
Vlachopoulos, orientou fumadores a não fumarem enquanto consomem café
ou outras substâncias que contêm cafeína.
Já, June Davidson, da Fundação Britânica do Coração, avisou que
deixar de fumar é a medida mais eficaz que alguém pode tomar para não
ter problemas do coração.
As conclusões dos cientistas gregos, no entanto, foram contestadas
pela Associação Britânica de Café. «O nível de cafeína usado (no estudo) foi
o equivalente a duas ou três xícaras de café – quantidade que a média da
população britânica dificilmente consumiria ao sentar para fumar um
cigarro», afirmou a porta-voz da organização, que garante que o consumo
moderado de café é «perfeitamente seguro».
O estudo também despertou reacções iradas do grupo de defesa dos
fumadores Forest, segundo o seu director Simon Clark:
«Cigarros e café são uma combinação clássica, como gin e tónica ou
queijo e pickles». (cit. in BBC Brasil)
Tabaco – Dependência e tolerância
Há já muito tempo que termos como «vício» e «viciado» deixaram de
ser utilizados pelos profissionais de saúde, dado o seu sentido pejorativo,
tendo sido adoptado alternativamente o termo dependência.
De uma forma geral, a dependência física traduz-se numa habituação
do organismo a determinada substância, sendo que o retirar da mesma
poderá provocar sintomas físicos de gravidade variável (consoante a
natureza da substância, a frequência do seu consumo, entre outros
factores), tais como tremuras e vómitos, até que o organismo se adapte à
falta da substância.
A dependência psicológica, por sua vez, traduz-se numa necessidade
de consumir uma substância repetidamente, de modo a reaver as sensações
de prazer e satisfação por esta proporcionadas, evitando, assim, o malestar proveniente da sua falta.
A nicotina, como se sabe, é a substância responsável pela
dependência do tabaco. A dependência e abstinência de nicotina podem
desenvolver-se independentemente da forma de consumo do tabaco
(cigarros, tabaco de mascar, cachimbo, etc.), estando a probabilidade da
sua ocorrência associada à rapidez de absorção da via de administração,
bem como ao conteúdo de nicotina presente no tabaco. Os cigarros
constituem o modo de administração mais eficaz de nicotina.
A intoxicação por nicotina é bastante rara e carente de investigação
científica, enquanto que o abuso da mesma é improvável na ausência de
dependência, pelo que não se encontram incluídos no DSM-IV. No entanto,
sabe-se que a quantidade de nicotina presente num maço de cigarros, se
injectada por via intravenosa, causaria a morte.
A dependência de nicotina inclui-se nos critérios de dependência de
substâncias do DSM-IV. No entanto, alguns destes critérios parecem não
ser aplicáveis à nicotina, enquanto que outros carecem de especificação. A
tolerância à nicotina manifesta-se pela ausência de sintomas como náuseas
e tonturas, não obstante o consumo de quantidades substanciais da
mesma. A interrupção do consumo de nicotina produz uma síndrome de
abstinência bem definida, sendo que muitos indivíduos a consomem de
forma a aliviar ou evitar os sintomas que a caracterizam (por exemplo, ao
acordar de manhã, ou após a utilização de transportes públicos nos quais é
proibido fumar).
O conceito de tolerância é utilizado para explicar o facto de serem
necessárias doses cada vez maiores de uma determinada substância para
que se obtenha o mesmo efeito.
Abstinência – dificuldades em deixar de fumar
Quando o dependente tabágico resolve deixar de fumar, passa por
uma síndrome de abstinência, com sintomas leves de intensidade variável
para cada pessoa.
A abstinência do consumo de uma substância pode traduzir-se num
conjunto de sintomas de ordem física e/ou psicológica que surgem após a
redução ou cessação desse consumo, a que se dá o nome de síndrome de
abstinência. Os referidos sintomas variam na sua intensidade, consoante a
substância em questão, podendo ser quase imperceptíveis para o
consumidor ou chegar mesmo a causar a morte do mesmo.
Os sintomas iniciam-se algumas horas após a interrupção do uso e
aumentam durante as doze primeiras horas, piorando durante o anoitecer.
Entre os mais frequentes, observam-se: irritabilidade, ansiedade,
dificuldade de concentração, agitação, sonolência, insónia, sentimento de
hostilidade, cefaleias, entre outros. Tudo consequente da dependência da
nicotina. Pode acontecer, ainda, constipação, diarreia e um aumento
significativo de peso. No entanto, estas alterações terminam em cerca de
um mês, enquanto os sintomas psicológicos de compulsão pelo cigarro
podem persistir durante muitos meses.
Está comprovado que a abstinência lenta ou gradual pode resultar em
sintomas de compulsão ainda mais intensos do que a interrupção brusca e
pode ser ineficiente para com o objectivo de deixar de fumar.
Tendências de consumo em Portugal
De acordo com um estudo realizado pelo projecto Aventura Social e
Saúde, Faculdade de Motricidade Humana, Universidade Técnica de Lisboa
(2001), foi esboçado um perfil dos adolescentes portugueses que
experimentam ou consomem regularmente tabaco. Este estudo, intitulado
«Os Jovens Portugueses e o Tabaco», visa, de uma forma geral, oferecer
um contributo para a intervenção no âmbito do tabagismo e da promoção
de estilos de vida alternativos. A amostra é constituída por 6903 jovens do
6º, 8º e 10º anos de escolaridade, que responderam a um questionário.
Segundo este estudo, os rapazes e os mais velhos mais
frequentemente já experimentaram tabaco, bem como são mais
frequentemente consumidores regulares (no total, 30,9% dos jovens
revelaram já ter experimentado fumar). De uma forma geral, os jovens que
já experimentaram ou são consumidores regulares de tabaco apresentam
um perfil de afastamento em relação à família, à escola e ao convívio com
os colegas em ambiente escolar, mas um maior convívio com os amigos
fora da escola.
Aqueles que não fumam são os que afirmam mais frequentemente
não ser aceites como são, por parte dos colegas, o que sugere a existência
de uma relação entre a experimentação/consumo de tabaco e uma
percepção de aceitação social, de uma imagem social positiva. Os jovens
que já experimentaram, bem como os consumidores regulares de tabaco
revelam, com mais frequência, envolvimento em lutas e situações de
violência na escola, assim como envolvimento com experimentação e
consumo de álcool e outras drogas ilícitas – os jovens que bebem álcool
(pelo menos todas as semanas) e aqueles que já se embriagaram (duas ou
mais vezes), referem mais frequentemente já ter experimentado fumar
tabaco. Quer os jovens que experimentaram tabaco, quer aqueles que são
consumidores regulares, afirmam mais frequentemente ver televisão quatro
ou mais horas por dia.
Quanto à prática de actividade física, os jovens que referem já ter
experimentado fumar praticam, em geral, mais actividade física, mas,
inversamente, são os jovens que não fumam os que mais frequentemente
praticam actividade física. Tanto os jovens que já experimentaram tabaco,
como os consumidores regulares, afirmam-se menos felizes e referem com
maior frequência sintomas de mal-estar físico e psicológico, uma
alimentação menos saudável, um maior desagrado com a imagem do seu
corpo e adopção de comportamentos de dieta.
Desta forma, este estudo confirma a influência dos contextos sociais
dos jovens, nomeadamente da família e da escola, nos seus
comportamentos tabágicos, bem como a relação entre estes últimos e um
conjunto de factores pessoais de vulnerabilidade. Factores como a família, o
envolvimento escolar, a relação com os professores e o estabelecimento de
laços de amizade com os pares no meio escolar, encontram-se associados a
uma menor experimentação e consumo regular de tabaco. Por outro lado, o
consumo de álcool e drogas, o envolvimento em actos de violência na
escola e o visionamento abusivo de televisão, revelam-se factores com forte
associação aos hábitos tabágicos nos jovens.
Estratégias de Prevenção do Tabagismo
Uma das áreas que tem recebido mais atenção nos últimos anos, ao
nível da Promoção da Saúde, é a prevenção do consumo de tabaco junto
dos jovens, na medida em que está provado que é no período da
adolescência que existe uma maior probabilidade de experimentação do
primeiro cigarro e iniciação aos hábitos tabágicos, que se poderão prolongar
por toda a vida (White, 1988, Charlton, Melia e Moyer, 1990, citados por
Lima, 1999).
Posto isto, é fundamental actuar ao nível da prevenção da iniciação
ao tabagismo nos jovens. Para tal, e de forma a adoptar estratégias
eficazes nesse sentido, é necessário considerar e conhecer os factores
encorajadores dessa iniciação, que se constituem de várias naturezas:
factores sociodemográficos, ambientais, comportamentais e psicológicos.
No que diz respeito aos factores sociodemográficos, a investigação
demonstra que os jovens provenientes de famílias desfavorecidas, com
baixo nível de rendimentos e fraco nível educacional, apresentam uma
exposição particular ao tabagismo (Martinet e Bohadana, 2003).
Ao nível dos factores ambientais, está demonstrado que a influência
do grupo de pares (companheiros fumadores), de modelos como figuras
públicas e da promoção do tabaco, bem como a acessibilidade dos cigarros,
são determinantes nos primeiros estádios da iniciação ao tabagismo
(Martinet e Bohadana, 2003).
Os factores comportamentais são particularmente importantes na
adolescência, dadas as características próprias desta fase de transição. A
vulnerabilidade à adopção de comportamentos «perigosos», como o
consumo de tabaco, associa-se à necessidade de percepção de aceitação,
independência, adultez, entre outros (Martinet e Bohadana, 2003).
Os factores psicológicos, por sua vez, estão relacionados com
mecanismos de reforço da autovalorização dos adolescentes. A propensão
para o inconformismo com as regras sociais, a presença de uma atitude
hostil em relação à escola, a atracção por formas particulares de música, e
o desejo de procurar, descobrir e experimentar sensações novas,
constituem factores de susceptibilidade particular ao tabagismo (Martinet e
Bohadana, 2003).
Um estudo que examinou a relação entre as preocupações com o
peso, os comportamentos de controlo de peso, e a iniciação do consumo de
tabaco em jovens dos 9 aos 14 anos de idade (Tomeo, Field e Berkey,
1999), demonstrou que, entre rapazes e raparigas, a intenção de fumar
está positivamente relacionada com as preocupações com o peso, e a
experimentação de cigarros está positivamente relacionada com
comportamentos de controlo de peso. Tais resultados sugerem a
necessidade de programas escolares de saúde que reconheçam o facto dos
jovens consumirem tabaco como forma de controlar o seu peso.
A taxa de iniciação ao tabaco nos jovens é função da atitude global
da sociedade face ao mesmo. A redução da iniciação tabágica implica,
assim, uma atitude consensual por parte dos adultos face ao tabaco e o
desenvolvimento de uma política global que envolva todas as categorias da
sociedade e todas as idades. A eficácia de tais estratégias dependerá da
associação de: legislação adequada; avaliação das medidas tomadas;
aprofundamento da investigação sobre, nomeadamente, motivações,
crenças, atitudes e percepção de normas associadas ao tabagismo; e,
ainda, fornecimento de informação à população acerca destas medidas e
possibilidade de escolha por parte da mesma.
A educação para a saúde que tem vindo a ser desenvolvida em
muitos países, engloba programas gerais ou dirigidos à redução do
tabagismo, que assentam basicamente no fornecimento de informação
acerca das implicações do tabaco para a saúde (abordando a incapacidade,
doença e mortalidade), e podem ser aplicados na escola ou fora desta.
Quando dirigido a crianças muito jovens, este tipo de programa pode
provocar uma diminuição da iniciação do tabagismo nas mesmas e, nos
casos mais optimistas, uma diminuição do tabagismo nos pais – nos países
em que se verificou uma redução significativa da prevalência do tabagismo,
a diminuição da iniciação dos jovens foi sempre precedida por uma redução
manifesta da prevalência do tabagismo nos adultos (Martinet e Bohadana,
2003).
A aplicação destes programas reforça, geralmente, as crenças das
crianças que não fumam, não influenciando aquelas mais susceptíveis de se
iniciarem no consumo de tabaco. Apesar da sua importância como um passo
básico e necessário no «combate» ao tabagismo, esta medida não parece
ser suficiente para a mudança dos comportamentos tabágicos nos jovens
(Lynch e Bonnie, 1994). Partilha-se, no entanto, a noção de que a
realização de sessões de discussão destes temas, nas quais as crianças
possam intervir livremente, constitui uma abordagem mais produtiva
relativamente à proibição ou repressão (Martinet e Bohadana, 2003).
Uma outra estratégia adoptada neste âmbito é o desenvolvimento de
clubes de não fumadores dirigidos às crianças, tendo sida aplicada pela
primeira vez na Escócia (Smokebusters). Esta medida parece ter efeitos
positivos no que diz respeito à informação das crianças acerca dos perigos
do tabagismo e à prevalência do mesmo (que parece reduzir
significativamente), mas encontra-se, ainda, em fase de avaliação em
termos dos seus efeitos a longo prazo.
Ao nível da actuação no âmbito dos poderes públicos, em que
intervêm entidades como o governo, instituições da saúde e outras
organizações, têm vindo a ser tomadas várias medidas no sentido da
prevenção do tabagismo entre os jovens – que representam, com efeito,
um alvo estratégico importante para o mercado da indústria do tabaco. As
campanhas informativas surgem como uma medida que compreende uma
série de objectivos, definidos pela Organização Mundial de Saúde:
«conseguir que o público conheça as consequências do consumo de tabaco
para a saúde e tenha consciência da dimensão do problema do tabagismo;
conseguir que as pessoas encarregadas de tomar decisões se dêem conta
da necessidade da luta antitabagista e das possibilidades de acção neste
campo; procurar que as pessoas cujos exemplos e atitudes são
fundamentais na luta antitabagista (políticos, professores, pessoal da
saúde) tomem consciência da importância do seu papel e actuem de acordo
com isso; resistir aos efeitos da informação tendenciosa, em particular da
difundida pelas campanhas tabaqueira; ajudar a proteger os direitos dos
não fumadores; criar uma atmosfera social em que não fumar seja
considerado um comportamento normal e socialmente aceitável». (cit. in
EZQUERRA, E. A.. Tabagismo e doença. Saúde para todos (p. 77). Espanha,
Navarra: Everest Editora.)
A participação activa não só dos médicos, mas de todos os
profissionais de saúde na prevenção e cassação do tabagismo é crucial,
tendo em conta que este constitui o grupo social com maior influência, seja
ela positiva ou negativa, sobre a prevalência do tabagismo na população.
Assim, o papel destes técnicos é bastante abrangente, e pode assumir
várias funções: o exemplo pessoal, que se constitui como positivo no caso
daqueles que não fumam; a função educadora, que implica formação neste
campo, actualização constante sobre as medidas terapêuticas, bem como
aconselhamento
sobre
o
tabaco;
a
função
sensibilizadora
ou
consciencializadora, que passa pelo fornecimento de informação a pelo
reforço da necessidade de deixar de fumar; e, ainda, a função social, que
assenta na credibilidade destes profissionais para a incitação da
implementação de medidas legislativas e de controlo face ao tabagismo.
As medidas legislativas e fiscais regulam aspectos importantes do
incentivo ao hábito tabágico, sobretudo em crianças e adolescentes, e têm
vindo a ser adoptadas pelo estado de diversos países. Assim, as medidas
legislativas anti-tabaco assentam no seguinte: «regulação da publicidade do
tabaco; impressão obrigatória nos maços de tabaco de advertências sobre
os efeitos nocivos do tabaco; impressão obrigatória do conteúdo em
nicotina e alcatrão nos maços; estabelecimento dos limites máximos de
componentes tóxicos dos produtos à venda; adopção de uma política
impositiva enérgica; restrição da venda em determinados lugares ou a
certos grupos; regulação do consumo em lugares concretos ou por
determinadas pessoas».
Ao nível da regulamentação do tabaco, a maioria da opinião pública
na comunidade europeia parece estar a favor da proibição total de todas as
formas de publicitar o mesmo (cerca de 75%). Os resultados obtidos nos
países que elegeram uma política de interdição total (como a Noruega, a
Nova Zelândia e o Canadá) parecem ser significativos, tendo sida verificada
uma diminuição efectiva da prevalência do tabagismo nos jovens.
O aumento do preço dos cigarros parece constituir uma medida de
dissuasão da iniciação ao hábito tabágico eficaz, no caso particular dos
jovens, embora a indústria do tabaco realize inúmeros esforços no sentido
de contornar esta situação (por exemplo, através da comercialização de
produtos como o tabaco de enrolar e para chupar, mais acessíveis em
termos monetários, e da facilitação do acesso e multiplicação dos pontos de
venda). No entanto, a eficácia desta estratégia de diminuição da oferta
aumenta quando associada a outras, tais como a utilização dos anúncios
sanitários nos maços de cigarros e a proibição de máquinas automáticas.
Em Janeiro de 2004 foi realizado um encontro em Genebra, entre
representantes de organizações profissionais internacionais de saúde, com o
objectivo de explorar formas potenciais de contribuírem activamente para o
controlo do tabaco no âmbito da saúde pública (Organização Mundial de
Saúde, 2004). Como consequência, estas organizações comprometeram-se
a cumprir as medidas acordadas, entre as quais: encorajar e apoiar os seus
membros a desempenharem o papel de modelos, através do não consumo
de tabaco e da promoção de uma «cultura sem tabaco»; incluir o tema do
controlo do tabagismo em todos os congressos e conferências relacionados
com a saúde; influenciar as instituições de saúde e de educação a incluírem
o controlo do tabagismo nos seus currículos, através da educação contínua
e outros programas; participar activamente no Dia Mundial do Não
Fumador, que acontece a 31 de Maio; apoiar campanhas promotoras do não
tabagismo em locais públicos.
Um estudo realizado em Espanha no âmbito da intervenção com
adolescentes e jovens na prevenção e promoção da saúde (López, Lima e
Mathieu, 2002), concluiu que qualquer medida direccionada a gerar uma
resposta activa do jovem deve considerar o estabelecimento de um vínculo
entre o jovem e a saúde, o qual, não se baseando exclusivamente no
fornecimento informação, seja capaz de incluir um espaço de controlo do
jovem em relação às suas práticas prejudiciais e simultânea autoresponsabilidade pelas mesmas.
Um estudo realizado no Reino Unido (Sowden, Lancaster et Al., 1999)
destinado a analisar a eficácia das intervenções no âmbito da prevenção da
iniciação ao tabagismo em jovens, chegou, de um modo geral, às seguintes
conclusões: não existe uma forma simples de prevenir a iniciação ao
tabagismo entre crianças e jovens, sendo que os programas escolares têm
vindo a atingir pouco sucesso, apesar daqueles que implicam apoio social
(como o treino de estratégias para resistir às pressões do ambiente) se
revelarem mais eficazes do que as intervenções tradicionais baseadas no
fornecimento de informação; também os programas que apelam à
participação activa dos jovens são mais eficazes; as campanhas
publicitárias (direccionadas para o público-alvo) podem influenciar o
comportamento tabágico, sendo que ambas a intensidade e duração das
mensagens
parecem
ser
factores
importantes;
as
intervenções
comunitárias, particularmente as envolvem vários sectores da comunidade,
podem influenciar o comportamento tabágico; por fim, salienta-se a
importância de considerar a implementação de programas em idades
precoces, de modo a ser possível intervir antes dos padrões e atitudes face
ao tabagismo estarem formadas (o que pode implicar trabalhar junto de
crianças com 4 a 8 anos de idade).
Em conclusão, salienta-se o facto das várias estratégias utilizadas de
forma isolada não serem susceptíveis de ganhos significativos no que
respeita à prevenção da iniciação ao tabagismo, sendo crucial combinar as
diferentes abordagens e integrá-las num todo. Assim, a par das medidas
tomadas em termos de lei, é necessária a acção no terreno, e essencial a
intervenção dos educadores e das famílias.
Tratamento – Desabituação Tabágica
A desabituação tabágica traduz-se numa série de benefícios para a
saúde, tanto do ponto de vista fisiopatológico como do sintomático,
qualquer que seja a idade do fumador, salientando-se a diminuição
significativa do risco associado à maioria das doenças ligadas ao tabaco.
De uma forma geral, com a paragem do consumo de tabaco
verificam-se benefícios imediatos, tais como a redução rápida da taxa de
carboxi-hemoglobina no sangue (e consequente aumento da função
transportadora de oxigénio) e da irritação da garganta, e a melhoria do
gosto e do olfacto, e benefícios a médio e longo prazo, que se traduzem na
diminuição progressiva da mortalidade e da morbilidade associadas ao
consumo de tabaco.
Quando um indivíduo se propõe deixar de fumar é impulsionado por
um ou mais motivos, entre os quais o medo da doença, a melhoria dos
sintomas, o benefício económico e a melhoria estética. A paragem do
consumo de tabaco constitui um processo de mudança que envolve várias
fases, exaustivamente explicadas pelo modelo transteórico de mudança do
comportamento de Prochaska e Diclemente .
A probabilidade de um indivíduo conseguir deixar de fumar, perante
uma tentativa real, é de cerca de 50%. Das pessoas que são bem sucedidas
nesta tentativa, 90% conseguem-no por si sós, sem recorrer a auxílio. No
entanto, existe uma variedade de métodos e técnicas que visam ajudar as
pessoas no processo de desabituação tabágica, aos quais se fará referência
em seguida.
Substituição Nicotínica
A substituição nicotínica é um método que utiliza medicamentos à
base de nicotina, que actuam substituindo temporariamente a nicotina
fornecida pelo tabaco, que é libertada de forma mais lenta e em menores
quantidades. Desta forma, é mantido um certo nível desta substância no
sangue, que evita em grande parte os sintomas desagradáveis da
abstinência. É desejável que o indivíduo cesse o consumo de tabaco por
completo desde o início do tratamento, sendo a desabituação da nicotina
efectuada por etapas, através da diminuição gradual da sua administração
(redução lenta até a supressão).
Estes substitutos podem ser fornecidos sob várias formas. As
pastilhas elásticas, que permitem ao fumador controlar a sua ingestão de
nicotina, devem ser mascadas muito lentamente. O indivíduo deve mascar
uma pastilha sempre que sinta necessidade de fumar um cigarro,
diminuindo o seu consumo diário progressivamente, até atingir a
abstinência completa (não deve ser ultrapassado um período de seis meses
de tratamento contínuo). Os efeitos adversos provenientes do uso da
pastilha elástica podem passar pela experiência de náuseas, aftas, dores na
cavidade bucal, entre outros.
Os dispositivos transdérmicos são adesivos que se colocam sobre
zonas de pele limpa e sem pêlos, permitindo uma absorção lenta da nicotina
através da epiderme até à rede capilar dérmica, onde é difundida pela
circulação sistémica (administração automática, não controlada pelo
fumador). Podem utilizar-se durante as 24 horas ou retirar-se para dormir,
não devendo o tratamento ultrapassar doze semanas. Os efeitos
secundários mais frequentes do uso do dispositivo transdérmico são o
eritrema e o prurido no local da aplicação.
O inalador de nicotina é constituído por um aplicador bucal, ao qual
está ligado um cartucho que contém esta substância. A administração da
nicotina é, assim, feita pela boca, realizando-se uma aspiração, dando-se a
sua absorção ao nível da mucosa oral. Este tipo de substituto nicotínico
permite compensar o acto gestual associado ao acto de fumar, estando
demonstrado que reduz o desejo de fumar e aumenta a adesão no início do
tratamento. Os efeitos secundários da sua utilização limitam-se a irritação
ao nível da boca e da garganta, e tosse.
O nebulizador nasal contém uma solução com 10% de nicotina, que
se administra através de pulverizações nas fossas nasais, sendo a nicotina
absorvida ao nível da mucosa nasal. A dose de nebulização diária é
controlada pelo utilizador, não devendo ultrapassar cerca de 40
nebulizações. O início do efeito é mais rápido do que com os substitutos
anteriormente referidos, o que se considera como uma característica
positiva do nebulizador no auxílio à desabituação e tratamento do desejo de
fumar. Os efeitos adversos que se podem verificar são irritação ao nível do
nariz e da garganta, espirros, rinorreia, lacrimejo, náuseas e cefaleias.
Existem também comprimidos de nicotina para administração
sublingual, embora a sua disponibilidade no mercado esteja, ainda, reduzida
a alguns países.
Técnicas Cognitivo – Comportamentais
As terapias cognitivo-comportamentais visam a modificação dos
comportamentos inadaptados dos indivíduos, constituindo-se como terapias
activas, na medida em que o sujeito aprende a observar-se, a auto-avaliarse e a fazer uma aprendizagem da mudança. Existe um conjunto de
técnicas cognitivo-comportamentais que podem utilizadas no auxílio à
desabituação tabágica.
As técnicas aversivas utilizam a aversão, que funciona com a
apresentação de um estímulo desagradável como consequência de um
comportamento praticado pelo indivíduo, diminuindo a intensidade ou a
frequência desse comportamento. No âmbito da desabituação tabágica,
utilizam-se técnicas como: fumar depressa, em que o cigarro é fumado com
um ritmo suficiente para que se instale uma reacção fisiológica de aversão
(náuseas e vómitos); fumar até à saturação, em que se aumenta
voluntariamente o número de cigarros fumados, diminuindo o carácter
reforçador de recompensa e culminando na aversão; as pastilhas ou
inaladores bucais à base de acetato de prata, uma vez que a interacção
destes com o fumo de tabaco deixa na boca um gosto metálico
desagradável, o que constitui um estímulo aversivo; a descarga eléctrica,
que consiste numa estimulação eléctrica dada em simultâneo com cada
aspiração do cigarro, representando um estímulo aversivo; e a
sensibilização oculta ou interna, que se fundamenta na representação
imaginária do estímulo aversivo. Embora a percentagem de êxito da
utilização destas técnicas se mostre significativa (25% a 30%), elas
técnicas tendem a ser cada vez menos utilizadas, nomeadamente devido
aos seus ricos somáticos (por exemplo, enfarte do miocárdio) e a questões
de ordem ética.
As técnicas de auto-controlo são técnicas de auto-gestão, que se
dirigem ao controlo das situações nas quais o sujeito fuma (controlo do
estímulo). Assim, o indivíduo planifica aspectos como as horas e os locais
em que fuma, evita o carácter automático do consumo de cigarros e
programa a redução progressiva do consumo, o que se destina a
enfraquecer a associação entre a urgência de fumar e o reforço nicotínico. A
utilização desta técnica é discutível para alguns autores, que consideram
que os resultados, em termos de eficácia média, são equivalentes para a
paragem brusca e para a diminuição progressiva do consumo de tabaco
(Law e Tang, 1995).
As técnicas de contracondicionamento apelam ao desenvolvimento da
auto-afirmação, no sentido da recusa do consumo de tabaco. São aplicadas
a sujeitos sensíveis a pressões sociais, que utilizam o consumo de tabaco
como confirmação do seu estatuto social. Neste âmbito, o relaxamento e a
dessensibilização sistemática são técnicas muito utilizadas. A última referida
funciona com a exposição, em imaginação ou ao vivo, de situações
desencadeadoras do tabagismo, com uma hierarquia de intensidade
crescente, habituando o indivíduo a gerir progressivamente o seu consumo
de tabaco.
A
sensibilização
indirecta
representa
uma
técnica
de
descondicionamento, que consiste, neste quadro, em ensinar o indivíduo a
pensar nos efeitos nocivos do tabaco, cada vez que fumar um cigarro.
As técnicas de reforço positivo e negativo inserem-se nas técnicas de
condicionamento operante . No âmbito da desabituação tabágica, o reforço
positivo da paragem do consumo é dado por aspectos como a melhoria do
gosto, do olfacto e das capacidades físicas desportivas. O reforço negativo,
por sua vez, consiste, por exemplo, nos sintomas da abstinência.
As terapias cognitivo-comportamentais de grupo permitem a
expressão dos sentimentos associados à paragem do consumo de tabaco e
o reforço do êxito, em grupo. São, na maior parte dos casos na prática
clínica, combinadas com a técnica do apoio social, que visa encorajar o
fumador a implicar o maior número possível das pessoas que o rodeiam na
sua tentativa para deixar de fumar.
Abordagens Colectivas
No âmbito das terapias de grupo, foram desenvolvidos muitos
programas nos países ocidentais, sem fins lucrativos ou intuito comercial.
Os exemplares desta forma de tratamento são representados pelo plano de
cinco dias e pelo plano stop do tabaco.
O plano de cinco dias foi desenvolvido nos Estados Unidos pela Igreja
Adventista do Sétimo Dia, em 1960, tendo-se difundido a nível mundial. O
programa inicial foi modificado em 1985, de modo a reforçar o seguimento,
incluindo o plano americano actual oito sessões em três semanas. De uma
forma geral, o seu desenrolar faz-se com a intervenção de animadores,
médicos ou não, testemunhos de doentes ou de antigos fumadores e de
meios de apoio audiovisuais. Inicialmente, são revelados os efeitos nocivos
do tabaco, identificados os mecanismos de dependência, enumeradas as
motivações e vantagens da paragem do consumo, e encorajada a expressão
das expectativas e receios dos participantes (recorrendo à dinâmica de
grupo). O empenhamento em deixar de fumar é assumido, e são adoptadas
medidas como o abandono dos símbolos do tabagismo (por exemplo,
isqueiros) e a instituição de uma alimentação de tipo vegetariano.
Numa fase posterior, são trabalhados aspectos como a revelação das
dificuldades encontradas, que são desdramatizadas e solucionadas com a
ajuda de conselhos didácticos do animador, e a valorização dos pequenos
êxitos atingidos. Por fim, é reforçada a paragem efectiva do tabagismo, e
são indicadas as circunstâncias favoráveis às recaídas, com explicação dos
meios de preparação para as mesmas, bem como da forma de as
ultrapassar e desenvolver uma melhor higiene de vida.
Apesar das taxas de paragem do tabagismo serem significativas, este
método revela algumas lacunas, tais como as dificuldades de avaliação
associadas a um seguimento insuficiente.
O plano stop tabaco foi desenvolvido em 1988 por um grupo de
psicólogos clínicos, baseando-se no apoio individualizado e na dinâmica de
grupo. A dimensão dos grupos é limitada (10 a 15 pessoas), as sessões são
semanais com a duração de duas horas cada, e a duração é de sete
semanas consecutivas, seguidas por uma sessão seis meses após a
paragem do tabagismo. Este método oferece um quadro de
acompanhamento para que o participante se prepare psicologicamente para
deixar de fumar, que implica a tomada de consciência dos hábitos, rituais e
objectos relacionados com o tabaco, a análise das motivações para deixar
de fumar, trabalhar ao nível da expressão dos medos e receios, e a gestão
das reacções no ambiente social. A pessoa é, assim, orientada para a
reorganização da sua forma de viver e para o reforço da sua decisão para
abandonar o tabaco. É assinado um contrato entre a Comissão
Departamental de Educação para a Saúde e o participante, e pedida uma
comparticipação financeira.
Uma outra forma de tratamento, que deriva do plano de cinco dias,
consiste no tratamento em residência. Esta terapia é utilizada nos Estados
Unidos, envolvendo um custo elevado. São seleccionados indivíduos
fortemente motivados e dependentes, que são tratados durante uma
estadia numa instituição especializada, durante uma semana.
O tratamento implica a retoma da actividade física, balneoterapia,
relaxamento e conselhos dietéticos.
A taxa de abstinência parece ser animadora ao fim de uma semana
(70%), mas decresce para apenas 20% aos 12 meses.
Outras Técnicas
Existe um conjunto de técnicas designadas por técnicas «naturais»,
que consistem em procedimentos não farmacológicos, utilizadas para
solucionar os inconvenientes com os quais os fumadores se confrontam
quando decidem deixar de fumar – a síndrome de abstinência, o aumento
de peso e as condicionantes sociais, laborais ou familiares. Assim, são
fornecidas recomendações como a ingestão de infusões de ervas, sumos de
fruta, água em abundância, alimentos ricos em fibras, a prática de técnicas
de relaxamento e de desporto suave, o evitamento de situações associadas
ao consumo de tabaco (por exemplo, convívio em bares e cafés), a
substituição da gestualidade adquirida com o tabagismo (mãos, boca) por
outra inócua (pastilhas elásticas sem açúcar, objectos «anti-stress»), entre
outras.
A hipnose parece ser um método com crescente procura, embora a
sua taxa de sucesso não esteja totalmente determinada. Este método
procura influenciar o subconsciente dos fumadores, criando associações
entre o tabaco e sensações desagradáveis ou negativas, e estabelecendo
relações entre o acto de não fumar e pensamentos positivos. As sessões
podem ser únicas ou múltiplas, individuais ou de grupo. Para além disso,
pode ser utilizada a auto-hipnose.
A acupunctura, método que na sua forma clássica se serve de
grampos minúsculos colocados no corpo do indivíduo, apresenta, hoje em
dia, variações: a nasopunctura, a auriculopunctura, a utilização de raios
lazer e infravermelhos, entre outros. Apesar de ser uma técnica utilizada há
já muitos anos, existe pouca evidência científica de que tenha verdadeiros
resultados.
Os métodos medicamentosos são também utilizados na desabituação
tabágica. Um exemplo popular entre estes é o bupropion, que tem vindo a
revelar uma taxa de eficácia significativa. Trata-se de um anti-depressivo
atípico, cujo efeito melhora a síndrome de abstinência do tabaco, podendo
ser prescrito pelo médico em associação com uma substituição nicotínica. O
único efeito secundário relevante é a insónia.
Existe já no mercado um anti-depressivo específico para a
desabituação tabágica, designado por Zyban. Actuando a nível cerebral
sobre químicos relacionados com a privação de nicotina, este medicamento
parece reduzir os sintomas de abstinência com uma taxa de sucesso que
pode chegar aos 60%, quando combinado com substitutos de nicotina
(podendo também ser utilizado sozinho).
Fumar ou deixar de fumar – uma opção individual
Dentro de um propósito de transformação pessoal, da aquisição da
saúde integral é indispensável que o fumador tome a decisão de deixar de
fumar.
O zelo e o respeito pelo organismo, devem levar-nos a compreender
que não temos o direito de comprometê-lo com a carga de toxinas que o
fumo acrescenta, alertando-nos em relação a este problema.
A necessidade de cada vez mais nos capacitarmos não pode
dispensar a libertação dos vícios, dentre eles o fumo. Encontramos
inúmeras razões que justificam o deixar de fumar e não conseguimos
enumerar uma apenas que, objectivamente, justifique o vício.
A vontade é ferramenta fundamental
Há vários métodos que ensinam e ajudam a deixar de fumar, porém
todos partem de um pressuposto: A Vontade do fumador.
A vontade pode ser fraca ou forte, e ela diz muito do propósito e da
capacidade de decisão que imprimimos à nossa vida. A vontade, como
vimos, pode ser fortalecida por afirmações repetidas por nós mesmos, como
forças desencadeadoras de nossas potencialidades psíquicas, ao pensarmos
ou dizermos:
«Eu quero deixar de fumar»
«Eu vou deixar de fumar»
Assim, vamos fortalecendo a vontade e, ao largarmos o cigarro,
devemos fazê-lo de uma só vez, pois não é aconselhável deixar aos poucos.
O acompanhamento médico, porém, é recomendado em qualquer caso.
Resistir de todos os modos aos impulsos que naturalmente vão
surgir. Dessa forma, no decorrer dos dias, a autoconfiança aumenta. Com
isto desenvolveremos um treino de grande valor em relação ao domínio e
ao controle da vontade, conduzindo-a em direcção ao aperfeiçoamento
interior, trabalho esse do qual sempre nos afastamos, levados por
envolvimentos de toda a sorte.
Nada se conquista sem trabalho. E, vencendo o tabagismo
capacitamo-nos a superar outros condicionamentos que nos prejudicam
igualmente e comprometem gravemente a nossa saúde.
Conclusão
O presente trabalho, foi de facto bastante esclarecedor e conclusivo.
Ao expormos os nossos objectivos iniciais, conseguimos encontrar
informação suficiente e adequada à temática do nosso estudo.
As principais conclusões sobre o tabagismo reportam-nos a vários
factores;
Concluímos que os factores sociais existentes desde a mais remota
antiguidade tornam muito difícil o combate das atitudes tabágicas;
Descobrimos que o tabaco contém inúmeras substâncias tóxicas
como a nicotina, monóxido de carbono, alcatrões, alcalóides menores e
aditivos, todos degradantes e prejudiciais à saúde humana;
As tendências de consumo são precoces, começam muitas vezes na
infância e adolescência, levando desde cedo à dependência tabágica;
Quanto à prevenção tem de ser feita desde muito cedo junto dos
mais jovens, engloba factores sociodemográficos (família e rendimento
familiar), factores ambientais (pares, amigos fumadores e não fumadores),
factores comportamentais (vulnerabilidade, independência, adultez) e
psicológicos (inconformismo, hostilidade face à escola, desejo de
experimentação de coisas novas…);
A educação para a saúde engloba programas gerais dirigidos à
redução do tabagismo e podem ser aplicados na escola ou fora desta. São
fundamentais várias estratégias utilizadas de forma conjunta no que
respeita à prevenção da iniciação ao tabagismo. Assim, a par das medidas
tomadas em termos de lei, é necessária a acção no terreno, e essencial a
intervenção dos educadores e das famílias;
O tratamento do tabagismo é hoje uma realidade bastante alargada,
o fumador dispõe de vários tipos de tratamento que podem ser realizados
pela substituição nicotínica, pelas técnicas cognitivo comportamentais, pelas
abordagens colectivas, e por outras técnicas apelidadas de «naturais» como
a hipnose ou acupunctura;
Fundamentalmente, o reconhecimento e consciencialização dos
malefícios tabágicos para a saúde e a posterior força de vontade são o
fundamental para garantir o sucesso de um tratamento para deixar de
fumar.
Conscientes de que os efeitos do tabaco na saúde podem chegar a
extremos como o cancro e a morte, torna-se imprescindível informar a
população desta dura realidade, e apostar ao máximo na prevenção e no
tratamento.
Vencer o tabagismo torna-se assim um grande desafio nos dias de
hoje, confiantes, esperamos também poder dar o nosso contributo
Que este trabalho, seja perante os que o encontrarem, mais um
passo no sentido da necessária consciencialização desta cruel realidade
Bibliografia
ANGERMAN-CAMON, V. A. (2003): A psicoterapia diante da drogadição – A vida nos
drogados. Thompson Editores,
BENNETT, P. (2002): Introdução clínica à Psicologia da saúde. Cadernos Universitários 23.
Climepsi Editores
COTRIM-CARLINI, B., ROSEMBERG, F. (1990): Drogas: Prevenção no Quotidiano Escolar.
São Paulo: Cad. Pesq., agosto, n.º 74, p. 40-46
EZQUERRA, E. A., Tabagismo e doença. Saúde para todos (p. 77). Espanha, Navarra:
Everest Editora
Instituto Nacional de Cardiologia Preventiva – Professor Fernando de Pádua: http://incp.pt
OGDEN, J. (2000): Psicologia da saúde. Climepsi Editores
SCHUKIT, M. (2001): Abuso de Álcool e Drogas – uma Orientação Clínica ao Diagnóstico e
Tratamento. Cadernos Universitários. Climepsi Editores
Vários autores (2001): Afectividade e Toxicodependência – Actas do Workshop / Outros
Estudos. Projecto Homem Editores, Braga
Anexos
Faça a sua avaliação individual
Fumar constitui um hábito para si?
Já reflectiu sobre as doenças que o uso do tabaco provoca?
Sofreu alguma consequência doentia do fumo?
Analise as suas reacções ao tentar dominar o impulso de fumar. O que sente?
a.
Inquietação
b.
Desespero
c.
Tremor
d.
Irritação
A que atribui a predominante reacção acima verificada?
e.
Vontade fraca
f.
Organismo habituado
g.
Necessidade de prazer
Acha-se incapaz de dominar o desejo incontido? Já tentou fazê-lo?
Admite fortalecer a sua vontade pela auto-sugestão?
Tendo concluído que o fumo é nocivo ao corpo e ao espírito, sente alguma vontade de deixálo?
Aceita o desfio de não se deixar levar pelo vício de fumar? Prove quem é mais forte, você ou
o fumo.
Já pensou que o fumo não passa de algumas folhinhas picadas e queimadas, transformadas
em fumaça? E isso pode dominar-lhe?
Os nossos conselhos sobre o tabaco
Uma vez que nos merece todo o crédito científico fazemos nossos os conselhos do Professor
Fernando de Pádua e colaboradores, do Instituto Nacional de Cardiologia Preventiva –
Professor Fernando de Pádua – http://www.incp.pt
Aqui ficam algumas regras que se aplicam a todos:
1. O melhor de tudo é não começar a fumar. Se pensar «mas, todos os meus colegas
fumam», seja diferente, seja original, e tente que os seus amigos venham a ser também
originais.
2. Pense nas vantagens dos não fumadores: poupam dinheiro (o tabaco já está caro, mas
embora não tanto como devia); têm um hálito mais fresco, e têm menos constipações; têm
mais tempo de vida; têm menos probabilidades de vir a ter cancro no pulmão, nos lábios, na
laringe e/ou na oro-faringe, e também de vir a ter alguma doença cardiovascular, ou
bronquite crónica e enfisema, com insuficiência respiratória.
3. Não pense «o tio José sempre fumou e durou até aos 90 anos»: isso é a excepção, a regra
geral não é assim, o fumador (ou a fumadora) morre 10 anos mais cedo do que os que não
fumam. Pense se vale a pena arriscar.
4. Nunca é tarde para deixar de fumar. Vale a pena, tem tudo a ganhar. Tente sozinho, mas
se não conseguir peça ajuda.
5. Deixar de fumar é duro e difícil, e alguns recaem: pode-se tentar parar várias vezes antes
de conseguir parar de vez. Arranje a vontade e acredite que vai valer a pena o esforço.
6. Não espere por começar a sentir-se mal, ou que o médico o obrigue. Pare assim que
tomar consciência do que é ser fumador.
7. Ao fumar, pense no mal que isso lhe faz, e pense no mal que isso faz aos outros, os que
não fumam, mas que quando estando junto de si também inalam o fumo: parentes, amigos,
vizinhos, colegas de trabalho e outros. Esteja particularmente atento às crianças e às
mulheres grávidas.
8. Se está grávida não fume, e convença o pai a não fumar: o pequeno ser que está dentro
de si nem sequer se pode desviar do fumo que tanto mal lhe faz.
9. Se é fumador passivo tenha a coragem de dizer ao próximo «Não fume por favor, porque
isso me incomoda». O seu direito a respirar ar puro é muito importante e tem de se
respeitado.
10. Se é fumador passivo comece a fazer valer os seus direitos: está a ajudar-se a si, a
ajudar os outros não fumadores, e até ajuda os próprios fumadores, mesmo que eles o não
reconheçam.
« Otra forma de ver las drogas »
Mª del Pilar Maestre Vaz
Justificación
La cuestión de las drogas sigue adoptando una gran relevancia a nivel
político, económico y social, y la universidad no debe permanecer exenta en
este sentido. Por ello, es de gran importancia favorecer entre los alumnos
una actitud más crítica ante los falsos estereotipos que transmiten tanto los
anuncios publicitarios como las producciones de cine más taquilleras sobre
el mundo de las drogas y de paso aprender a valerse por ellos mismos para
adoptar hábitos de vida más saludables. Hoy en día, son muchas las
iniciativas desarrolladas en las distintas instituciones y organismos, así
como por colectivos de carácter privado, pero en ningún caso se ha
conseguido frenar el consumo abusivo de estas sustancias.
De esta forma, el ciclo de cine: «Otra forma de ver las drogas»,
constituye un método de prevención, en el que se utiliza el cine como fiel
reflejo de la realidad de las drogas, para proporcionar una información más
completa sobre la temática. Así, las primeras películas que abordan el tema,
se remontan a los años 30, censurando a principios de esta década aquellas
situaciones en las que apareciesen estupefacientes, camuflándose en
pequeños círculos de medianoche, cintas que trataban el tema abiertamente
y a las que se clasificó como películas «exploitation», tales como:
Marihuana (1935), de Dwain Esper y Reefer Mandess (1936), de Tim Dirks.
Por su parte, en el cine español no se trataría este tema hasta pasada
la transición, dado que era impensable durante el franquismo plantear este
y muchos otros temas. Algunas de las películas pioneras en este sentido,
fueron, Navajeros (1980), El pico (1984), La estanquera de Vallecas (1987),
de Eloy de la Iglesia, Bajarse al Moro (1988), de Fernando Colomo, y más
recientemente, Salto al vacío (1995), de Daniel Calparsoro y la
archiconocida Airbag (1996), de Juanma Bajo.
Otras a destacar serían, Diario de un Rebelde (1995), de Scout
Kalvert, Trainspotting (1996) de Danny Boyle, The Virgen Suicides (1999),
de Sofia Coppola, El Dilema (1999), de Michael Mann, Réquiem por un
sueño (2000), de Daren Arosnosfoky, Elephant (2003), de Gus Van Sant,
Verónica Guerin (2003), de Joel Schumacher y Thirteen (2003), de
Catherine Hardwicke, algunas de las cuales se proyectan en el citado ciclo.
Objetivos
Concretamente, ¿qué pretendemos con este método de prevención?
- Implicar más al alumnado en su entorno educativo para que su
formación no quede reducida a una educación meramente académica.
- Aprender a valorar la utilidad del cine como medio de comunicación
y reflexión.
- Potenciar una actitud crítica y reflexiva ante el consumo de drogas.
- Favorecer hábitos de vida más saludables.
- Conocer las técnicas necesarias para desmitificar los falsos
estereotipos que transmiten cine y televisión sobre el mundo de las drogas
(efectos, campañas…)
Contenidos
A continuación mostrar el programa previsto para este ciclo:
- Presentación de la película que se va a proyectar, haciendo una
pequeña síntesis del contenido de la misma.
- Presentación de la temática que se va a tratar en relación al
argumento de la película, a cargo de un invitado especialista en la materia.
- Proyección del film.
- Ponencia y mesa redonda para abordar el tema desde un punto de
vista más amplio y para formar a los destinatarios en el análisis de películas
que tratan directamente la cuestión de las drogas en un ambiente de
participación y diálogo.
Ejemplo programación:
Ciclo de cine «Otra forma de ver las drogas» (Abril)
Lunes 25
Martes 26
Miércoles 27
Jueves 28
15:30
Recepción
16:00
Presentación del
ciclo
16:30
Presentación de
la película y la
temática
17:00
Proyección del
film
18:30 Descanso
19:00 Ponencia
16:00
Presentación de
la película y la
temática
16:30
Proyección del
film
18:30 Descanso
19:00 Ponencia
16:00
Presentación de
la película y la
temática
16:30
Proyección del
film
16:30 Descanso
19:00 Ponencia
16:00
Presentación de
la película y la
temática
16:30
Proyección del
film
18:00 Descanso
18:30 Ponencia
19:30 Clausura
del ciclo de cine
Viernes 29
Trabajo a
distancia
Duración
El ciclo de cine durará cinco días, de los cuales cuatro serán lectivos
y uno de formación a distancia, mediante un trabajo.
Destinatarios
Se oferta a toda la comunidad universitaria y para todas aquellas
personas interesadas en esta temática.
Metodología y Evaluación
La metodología a emplear en este ciclo de cine, procurará fomentar
un ambiente de enseñanza- aprendizaje basado en la reflexión y en el
diálogo, propiciando la participación de todos los implicados que quieran
exponer sus propias ideas, experiencias y vivencias.
Finalmente, los participantes serán evaluados a través de un trabajo
final que constará de dos partes. Una, donde tendrán que participar en las
actividades complementarias que se desarrollarán durante el ciclo; y la otra,
basada en la realización de una reflexión crítica, en la que se deberá incluir,
no solo los datos de la película y opiniones de los especialistas, sino también
todas aquellas ideas originales e innovadoras que tengan como objetivo la
prevención del consumo abusivo de drogas.
Conclusiones
Una vez finalizado el ciclo de cine, sería interesante reflexionar sobre
algunas cuestiones como «¿qué nos han querido transmitir los directores?»,
«¿qué han reflejado los personajes?», «¿los ambientes son adecuados?»,
«¿qué consecuencias aparecen?», «¿por qué?»... La mayoría de respuestas
a estas cuestiones obtenidas en el debate, coincidirán en que el consumo
abusivo de sustancias acarrea bastantes consecuencias negativas como son
los conflictos familiares y sociales, las enfermedades, la prostitución, los
accidentes, los maltratos, los robos, las marginaciones, la delincuencia, etc.
y replantearán puntos como la legalización de la marihuana, la importancia
de la educación de los padres, la influencia de los medios de comunicación,
los accidentes de tráfico y las medidas adoptadas por el gobierno, entre
otros.
Bibliografia
MARTÍNEZ SALANOVA, E.: Aula creativa. Aprender con el cine, aprender de película. En
http://www.aulacreativa.org/cineducacion
Abadía del cine 2020. Estimaciones de Dani Morn.
En http://cine2020.espaciolatino.com/dmorn/estimaciones3.htm
http://www.punksunidos.com.ar/punksunidas/cineydroga/
« ¿Por qué prevenir en la universidad?»
Pilar Biedma Aguilera
Ángeles Cuervo Vázquez
Silvia Lavandera Ponce
En nuestra sociedad existe un importante número de personas
aquejadas por problemas relacionados con el consumo de drogas, con la
consiguiente dedicación de profesionales y recursos. Los principios del saber
científico y popular «más vale prevenir que curar» evidencian que actuar
antes de que se produzcan los problemas o al menos en una fase temprana,
nos brinda la oportunidad de tener más posibilidades de abordarlos y
evitarlos.
Si bien la prevención no asegura por completo el que dejen de
producirse situaciones de este tipo, sí se puede asegurar que puede
contribuir de forma efectiva a minimizarlos, con el consiguiente beneficio
personal y social.
Educar a los individuos para que mantengan relaciones responsables
con las drogas, para que aprendan a enfrentarse a la vida y sus diferentes
situaciones sin necesidad de recurrir a ellas, es uno de los principales
objetivos de la prevención y una de las grandes responsabilidades de
nuestra Universidad.
Para ello, la formación en valores, hábitos, actitudes y habilidades
personales y sociales es de vital importancia y la educación es el medio
idóneo para ello, porque estamos hablando, en definitiva, de Educación para
la Salud.
Las drogas están presentes en nuestra sociedad, convivimos con
ellas... todos tenemos a nuestro alcance alguna sustancia, incluso dentro de
nuestra casa, de nuestra escuela… (Ej. Alcohol o tabaco).
La Universidad como medio importante de socialización, debe
convertirse en modelo de prevención y transformación que debe promover
el crecimiento del individuo, a través del fomento de actividades de
independencia…orientar al estudiante a formas creativas de usar su tiempo
libre…la Universidad debe comenzar a ser coherente con lo que dice y hace.
Por lo tanto, la Institución Universitaria debe enseñar a sus
estudiantes a convivir adecuadamente con las dogas, ha situarse ante ellas
y ha defenderse de sus riesgos… porque tiene como institución educativa, la
responsabilidad de formar tanto en materia educativa como en materia de
prevención de drogas y porque en ella se están formando profesionales que
en el futuro tendrán que contribuir en la búsqueda de soluciones sociales,
para elevar de esta forma la calidad de vida de la población. Esta buena
convivencia significa conocer las drogas, darles su lugar y comprender la
importancia que tiene la prevención…
Por todo ello la Universidad, debe llevar a cabo una prevención
integral, que le permita a sus futuros profesionales la creación o la puesta
en marcha de alternativas válidas que contribuyan a disminuir el consumo
de drogas.
En gran medida, la Universidad se ve como un foco notable de
drogas, ya que los jóvenes por muy claras que tengan las ideas, no son más
que jóvenes con defectos y virtudes, con necesidades y ganas de conocer
cosas nuevas… por lo que la prevención del consumo de drogas debe ser
uno de los objetivos generales y primordiales de la Universidad de Huelva,
para dotar de herramientas a sus estudiantes, y de esta forma, puedan
hacer frente al consumo de drogas desde cualquier situación, nivel
económico, ámbito social, contexto, nivel educativo….la prevención, lo es
todo.
En los últimos años, ha sido notable el incremento en el consumo de
drogas por parte de la población universitaria, quizás por la facilidad de
adquirir drogas en los ambientes universitarios, o por la carga de estrés al
que los jóvenes se están viendo sometidos, no sólo en relación a exámenes,
tareas… sino a cargas propias de la edad por la que pasan.
Agentes universitarios entrenados pueden ser efectivos transmisores
de salud entre sus compañeros y en sus familias, ejerciendo un liderazgo
efectivo y saludable que puede ampliarse al ámbito de su acción
profesional.
Pero ¿exige esto un esfuerzo personal o debe ser algo global,
analizado en sociedad y puesto en marcha desde los inicios educativos
profundizándose en el ámbito universitario?
No sólo es cuestión de alumnos o jóvenes concienciados eliminar o
reducir el daño de esta lacra social, sino que se debe capacitar al cuerpo de
docentes para que desarrollen acciones de educación y promoción de la
salud en el ámbito universitario y su extensión a otros contextos.
Por ello, apostamos que desde la Universidad se lleven a cabo
proyectos dirigidos a la prevención de drogas y por tanto, al fomento de un
consumo saludable. Todo esto se consigue con una metodología que haga
protagonistas a sus destinatarios, haciéndoles partícipes de todo el proceso
de prevención.
Debemos promover acciones que ayuden a comprometer a la
comunidad universitaria en acciones de prevención del uso indebido de
sustancias psicoactivas que les permita enfrentar el consumo de drogas, a
través de estrategias de promoción de la salud. Por ejemplo la Universidad
de Sevilla y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social han puesto en
marcha una iniciativa pionera en la prevención de drogodependencias y
adicciones al entregar a los alumnos que adquieren el sobre de matrícula
para el curso 2004-2005 un CD con información e imágenes orientadas a
prevenir el consumo de drogas entre la población universitaria, con el título
«Enamórame sin drogas», elaborado por la Dirección General de
Drogodependencias y Adicciones dentro de la campaña genérica
denominada «Abre los ojos».
Por su parte, los profesores y el personal de administración y
servicios de la Universidad de Sevilla recibirán un DVD con la misma
información.
El CD/DVD, tiene una tirada inicial de unas 50.000 unidades, con el
fin de repartirlo a los estudiantes que se matriculan en primer curso y
también disponer de un buen número de ellos en distintos puntos de las
instalaciones universitarias para cualquier miembro de la comunidad
universitaria (profesores, personal de administración y servicios y alumnos).
La información que contiene el CD/DVD, que una primera distribución
que ya se está haciendo llegar a unos 15.000 estudiantes, se divide en los
siguientes capítulos: Tabaco y cannabis, Alcohol y pastillas, Cocaína y
heroína, Ludopatía, Testimonios y respuesta social. A estos distintos
apartados se accede de manea parcial y en cada uno de ellos la información
se transmite en «off» y con imágenes de los diversos profesionales de la red
pública en drogodependencias y adicciones de Andalucía.
El esquema de cada uno de los capítulos se compone de información
general, testimonios de técnicos y de ex consumidores con información
sobre reducción del riesgo de los daños y de un consumo responsable.
Estamos ante una importante y novedosa iniciativa de la que
podríamos tomar ejemplo desde la Universidad de Huelva.
Comprender y hacer que comprendan el verdadero significado de la
palabra Prevención, nos transforma en una sociedad menos vulnerable, nos
hace más proclives a tener una real conciencia de riesgo.
Únicamente con una buena educación sobre las drogas, a todos los
niveles de la sociedad, se puede lograr un cambio significativo en las
estadísticas del abuso de las drogas y la adición. Las leyes, los programas
de minimización de daños y otros esfuerzos son inútiles sin una buena
educación.
Necesitamos, por tanto, que la Universidad haga un esfuerzo para
educar a los jóvenes acerca de la verdad sobre las drogas. Así, con esta
información, los jóvenes tendrán herramientas para poder tomar decisiones
sobre sus vidas, y podrán evitar, en la medida de lo posible, las drogas.
Hablamos de prevención, de mostrar caminos alternativos, y no
solamente señalar peligros… hablamos, por tanto, de que la prevención es
asunto de todos.
«Entrecopas»
Vanesa Fernández Paredes
Alejandro Ruiz Trujillo
Alcohol
El consumo de bebidas alcohólicas se remonta a los orígenes de la
humanidad; por ello, nos encontramos en el lugar y en las circunstancias
idóneas para su consumo, por considerarse como algo socialmente aceptado
y en ocasiones fomentado por la multitud de festividades relacionadas con
el consumo de alcohol presentes en este país, así como por su reconocida
tradición vinícola en este sentido. De esta forma, el alcohol es considerado
como la droga más consumida en España, de la que más se abusa y la que
más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y
laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo, etc.).
Botellón
Según la Real Academia de la Lengua Española, el término «botellón»
hace referencia al aumentativo de botella, pero tan escueta definición no
abarca la magnitud de este fenómeno social que desde hace algunos años
define el ocio juvenil en España. Existen muchas otras definiciones que
explican el botellón, entre las que nos decantamos por la propuesta por
Artemio Baigorri y Ramón Fernández, profesores de la Universidad de
Extremadura y por el Grupo de Investigación en Estudios Sociales y
Territoriales recogida en el libro Botellón. Un conflicto postmoderno, (2004),
por su carácter neutral, que define botellón como «reunión masiva de
jóvenes, de entre 16 y 24 años fundamentalmente, en espacios abiertos de
libre acceso, para combinar y beber la bebida que han adquirido
previamente en comercios, escuchar música y hablar».
A propósito de este fenómeno, existe una leyenda urbana sobre los
orígenes del botellón, que sitúa a los jóvenes cacereños como descubridores
de este fenómeno; leyenda basada en un reportaje publicado en El País en
1995 sobre la movida española, en el que se menciona el término botellón
para referirse a la práctica de los jóvenes cacereños de reunirse a beber en
espacios públicos por el aumento de los precios de las copas. No obstante,
previo a la definición de este término, ya se consumía alcohol en las calles
de otras ciudades y otros países.
La cuestión es que miles de jóvenes lo practican cada fin de semana
como mecanismo de fusión con un grupo de iguales, lo que les aporta una
ilusión de comunidad, de sentir que forman parte de un grupo, sentimiento
alterado por el consumo abusivo y neurótico de alcohol.
Son muchos los especialistas que pretenden dar una explicación
razonable a este fenómeno de masas, pero prácticamente todos coinciden
en algunos de los puntos que se especifican a continuación:
Por consumir alcohol a un precio más económico que en los
bares de copas.
Porque el consumo de alcohol constituye un hábito social
generalizado en la cultura de este país.
jóvenes.
Porque constituye la forma de ocio más estandarizada entre los
Por la falta de espacios y alternativas de ocio nocturnas para
los jóvenes.
-
Por la presión del grupo de amigos o pandillas.
-
Por la permisividad de los padres.
Por la falta de información sobre los riesgos del consumo
abusivo de alcohol.
-
Por la influencia de los medios de comunicación.
-
Etc.
Cabe destacar en este sentido, las iniciativas para evitar las grandes
concentraciones de jóvenes que se reunen en plazas y parques para
consumir alcohol, desarrolladas por programas como «Abierto hasta el
amanecer», desarrollado en Gijón (Asturias) o «La noche más joven»,
llevado a cabo en Madrid. Ambas, ofrecen a los adolescentes multitud de
actividades que conectan directamente con sus intereses, con carácter
totalmente gratuito; entre ellas, podemos destacar talleres de pintura o
cuero, campeonatos deportivos, salas de internautas, bailes de salón,
tatuajes, fotografía, teatro… desde las 10 de la noche a las 3 de la
madrugada aproximadamente, para chicos y chicas con edades
comprendidas entre 14 y 35 años.
Prevención del consumo de alcohol
«Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra
algo que no queremos que pase, en este caso, que se consuma alcohol.
Pero, si ya se está consumiendo, prevenir es intentar evitar que el problema
vaya a más y, en caso de existir alguna situación de dependencia, ayudar a
las personas a recibir tratamiento para superarla y a salir de ella» (FAD); de
esta forma, entre los objetivos que debe marcarse una prevención eficaz,
destacan la Educación para mantener relaciones responsables con las
drogas, el Retraso en la edad de inicio del consumo, la Modificación de las
condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el consumo abusivo de
drogas, la Intervención en las circunstancias individuales de cada sujeto y la
Oferta de Alternativas para un ocio más saludable.
Además, la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, debe
ser Actual, adaptándose a los cambios del contexto social; Continuada, no
limitándose a determinadas acciones aisladas; Comprehensiva, involucrando
a distintos agentes y grupos sociales; Técnica, huyendo de actuaciones de
voluntariado y Evaluable, para conocer su alcance y su eficacia.
Alcohol y publicidad
En la cultura occidental, la publicidad utiliza todos los procedimientos
a su alcance para crear el mayor número de consumidores de alcohol
posibles; incluso, recurre a procedimientos como las técnicas subliminares,
prohibidas por la ley. Dichas técnicas, están perfectamente documentadas
y, su presencia es responsable, al menos en parte, de potenciar conductas
adictivas en relación al consumo de esta sustancia.
Un procedimiento bastante extendido entre los anuncios de bebidas
alcohólicas, consiste en asociar el alcohol con cuestiones directamente
relacionadas con el estilo de vida de los adolescentes; amigos, éxito, sexo,
deporte… constituyen el tema central de la mayoría de los anuncios, con el
objetivo de conectar con los intereses, gustos y creencias de los
consumidores más potenciales.
Alcohol y éxito: los anuncios te venden la posibilidad de
destacar entre los demás gracias al alcohol; hay casos en los que se llega al
extremo de presentar al alcohol como un instrumento para solucionar
problemas.
Alcohol y sexo: el alcohol como un componente que te ayuda a
ligar, la mujer es concebida, en casi todas las ocasiones, como objeto de
deseo sexual.
Alcohol y amigos: el consumo de alcohol como fórmula para
hacer, o consolidar, amistades o como sinónimo de diversión dentro del
grupo de amigos.
Alcohol y deporte: pretende trasladar la idea de que alcohol y
deporte no están reñidos para limpiar la imagen negativa que transmiten
algunas marcas de bebidas alcohólicas.
Alcohol y tráfico
Cada año son miles las personas que fallecen por siniestros
relacionados con la bebida en todo el mundo. Esos accidentes responden
habitualmente a un determinado perfil. Suelen implicar a personas jóvenes,
de entre 18 y 25 años, y generalmente son consecuencia de la realización
de maniobras imprudentes o de una conducción peligrosa, sobre todo
durante los fines de semana y especialmente por la noche.
En España, la situación comienza a ser alarmante por los
escalofriantes datos que arrojan las estadísticas, por ello, se están
endureciendo las penas tanto en lo que al tráfico se refiere, con la nueva
legislación en cuánto a multas y sanciones por una conducción temeraria,
como al consumo de alcohol en sí, con medidas como la "ley seca" que
planea el Gobierno español, que multa con 135.000 euros la venta de
alcohol a menores, prohíbe beber en la calle y restringe fuertemente la
publicidad.
A modo de síntesis, convendría reflexionar sobre los siguientes datos:
- Los accidentes de tráfico suponen la primera causa de
mortalidad entre los jóvenes de 18 a 24 años.
- Uno de cada cuatro muertos en accidente de tráfico que se
registra en España es menor de 25 años, cuando éstos sólo representan el
17% de los conductores.
- Casi la mitad de los accidentes mortales de tráfico están
provocados por el alcohol.
- El 32% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico
tenían una concentración de alcohol en sangre superior a 1 gr. / litro, por
encima del límite legal autorizado.
- De cada tres jóvenes muertos en accidente de tráfico
registrados por la influencia del alcohol, dos eran acompañantes.
- Las paraplejias entre los jóvenes están frecuentemente
relacionadas con el binomio alcohol-tráfico.
Tan sólo el 17% de las personas que beben «no conducen
nunca después de beber».
Paralelamente, la campaña «Un conductor cada noche», es una
iniciativa promovida por la Fundación Alcohol y Sociedad para erradicar la
combinación de alcohol y conducción entre los jóvenes españoles.
Ayuntamientos de muchas ciudades españolas han puesto en marcha este
programa de conductores alternativos, con el aliciente de la entrega de
premios para aquellos conductores que se mantengan sobrios durante toda
la noche. De esta forma, se someterán a controles de alcoholemia,
premiando a los chicos y chicas que se abstengan al consumo de alcohol,
primero con camisetas, después con refrescos y al final de la noche con
cheques de gasolina canjeables en áreas de servicios por un valor de 20€.
Recomendaciones para un consumo inteligente
-
No tomes bebidas alcohólicas para calmar la sed.
-
No olvides el límite de bebida que te has marcado.
-
Bebe despacio, a sorbos pequeños.
Deja el vaso sobre la mesa, entre trago y trago, no lo tengas
en la mano.
-
No acompañes las bebidas alcohólicas de alimentos salados.
-
A la hora de comer, asegúrate que no falta agua en la mesa.
-
No concentres lo que bebes en un día o un fin de semana.
alcohol.
Intercala consumo de bebidas alcohólicas con bebidas sin
-
Intenta pasar un día a la semana sin probar el alcohol.
-
No tomes lo de una semana en un día.
Bibliografía
ALVIRA, F. (1986): «Consumo de alcohol y otras drogas en los adolescentes españoles y
factores que influyen en el mismo» Madrid, Dirección General de Salud Pública
BASABE, N.; PAEZ, D. (1992): «Los jóvenes y el consumo de alcohol. Representaciones
sociales» Madrid, Fundamentos
BRAVO, M. (2000): «Adolescencia + Alcohol» Jano. Vol. LIX, nº 1359
CÁRDENAS, C. (1998): Revista, «Tribuna: Esa droga llamada Alcohol» Madrid, Cruz Roja
(2003):Tu Guía. Drogas: más información menos riesgos. Plan Nacional sobre Drogas
«Los padres frente al consumo abusivo de alcohol de los hijos» Santiago de Compostela,
Xunta de Galicia
Domínguez, S. (2001): «La cultura del botellón»
(http://www.aidex.es/observatorio/temas/botellon/estudio/estbote.htm)
http://club.telepolis.com/nicoru/alcohol.html http://www.alcoholysociedad.org/ (Julio, 2005)
http://www.msc.es/Diseno/proteccionSalud/proteccion_edad_adulta.htm (Julio, 2005)
http://www.tavad.com/desintoxicacionalcohol.htm (Julio, 2005)
http://www.tododrogas.net/dl/alcohol/ (Julio, 2005)
http://www.cop.es/colegiados/N-00284/alcohol.htm (Julio, 2005)
http://www.farmaceuticonline.com/cast/familia/familia_alcohol_c.html (Julio, 2005)
http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/su_salud/cruzroja/alcohol.html(Julio, 2005)
http://www.dgt.es/revista/archivo/pages/alcohol.html
http://www.alternativa-joven.org/aljovex/infoalcohol/info1/info1.html (Julio, 2005)
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Orientación
psicopedagógica
91
«Canabinoides»
Alda Martins
Ana Carolina Santos
Luísa Tang
Telma Silva
«Mas o corpo é guloso, ávido, impaciente,
quer sempre qualquer coisa que lhe dê o que se julga ser a
felicidade ou, pelo menos, o bem-estar».
Álvaro Pereira
RESUMO
O presente trabalho destaca a problemática inerente ao consumo de canabinóides
nas suas três formas mais frequentes: marijuana, haxixe e óleo de haxixe.
A cannabis como substância deriva da planta cannabis sativa, conhecida há milénios
e utilizada em várias áreas (têxteis, alimentação, medicamentos, etc). Esta substância, hoje
em dia, ainda é reconhecida pelo seu uso terapêutico.
Como efeitos do consumo de cannabis pode-se evidenciar, entre muitos outros, as
alterações do humor, o seu poder analgésico, a alteração da percepção da realidade e a
retracção/expansão
do
eu.
Estes
efeitos
devem-se
à
presença
de
THC
(tetrahidrocannabinol), substância psicoactiva presente na cannabis sativa.
Apesar da sua fraca dependência física e alguma dependência psicológica, o consumo
crónico de cannabis apresenta alguns riscos de predisposição a doenças físicas e psíquicas.
Desta forma, pensamos ser importante investir em campanhas de prevenção e formas de
tratamento.
ABSTRACT
This work reflects the subject of the abuse of cannabis and its three most frequent
forms: marijuana, hashish and hashish oil.
The cannabis is a substance that comes from the plant cannabis sativa, known for
milleniums and used in different areas (cloths, food, medicins, etc). This substance,
nowadays, is still recognized by its therapeutic use.
Among the effects of the use of cannabis, we can denote the changes on the humor,
its painkiller power, the changes on perceving reality and the retraction/expansion of the
self. These effects are due to the presence of the THC (tetrahydrocannabinol), a psycoactive
substance found on the cannabis sativa.
Even though it causes little psysical addiction and some psychological addiction, the
cronic abuse of cannabis presents some riscs related to physical and psychological deseases.
In this way, we think it is important to invest on prevention campaigns and ways of
treatment.
Introdução
Este trabalho pretende incidir sobre a problemática do consumo de
cannabis, abordando as causas do seu consumo, os seus efeitos e as
consequências do seu abuso. A intervenção não só ao nível do tratamento,
mas essencialmente da prevenção serão também focados no trabalho.
Este tema pareceu-nos interessante na medida em que é uma
realidade presente nos nossos dias e que representa um problema que
afecta parcialmente a comunidade familiar independentemente do nível
sócio-económico, sexo ou educação.
Teremos,
objectivos:
então,
em
conta
o
desenvolvimento
dos
seguintes
- Contextualizar a história da cannabis;
- Definir a cannabis como substância de consumo ilícito;
- Estabelecer os limites entre o consumo moderado e a patologia por
consumo de cannabis;
- Identificar a prevalência e as perturbações associadas;
- Descrever os efeitos, consequências e riscos do consumo de
cannabis;
- Identificar a presença ou não de dependência física e psicológica;
- Caracterizar o síndrome de abstinência e craving;
- Explorar medidas de prevenção e estratégias de tratamento;
- Definir o uso medicinal e as indicações terapêuticas.
Importa desde já referir que estes objectivos se destinam
principalmente à faixa etária mais jovem, mais vulnerável a esta realidade.
Procurando esclarecer os jovens de uma forma concisa e objectiva,
promovendo a prevenção do consumo através de um poster.
Contextualização histórica
A cannabis é uma das drogas mais antigas das quais existem
testemunhos escritos acerca do seu uso abuso, havendo mesmo relatos de
como os Escitas (2500 A.C.) se intoxicavam com ela. Contudo, a primeira
referência escrita – textos de medicina e farmácia do imperador Shen Nuna
(5737 anos A.C.) – refere-a não como uma substância psicoactiva, mas
como planta medicinal útil no tratamento de algumas doenças,
nomeadamente a malária, dores reumáticas e desordens femininas. Cerca
de 3000 A.C. é citada no livro sagrado do Hinduísmo (Atharda Veda),
provavelmente oriunda dos países indo-europeus com forte produção de
cannabis. Também a religião cristã faz referência ao consumo de cannabis,
nos cantos de Salomão, onde este louva as suas propriedades, com o nome
de kalamo.
A planta da qual é extraída (Cannabis Sativa) é originária das terras
circundantes dos Mares Negro e Cáspio, tendo sido sempre, à imagem de
qualquer planta psicoactiva da história da humanidade, uma planta de culto,
considerada como sagrada dadas as suas propriedades medicamentosas e
recreativas. As propriedades medicamentosas, especialmente as analgésicas
foram sempre as mais apreciadas na farmacologia desde há milénios. A
cannabis era ainda utilizada na vida quotidiana das pessoas para fins têxteis
ou produção de papel, por exemplo.
Nos séculos XII e XIII o uso de cannabis foi muito referenciado no
mundo islâmico, mostrando-se um sinal de particularidade e distinção,
referenciado nas «Mil e uma noites». No entanto, no Ocidente era
condenado e associado às práticas de bruxarias.
Relativamente à sua presença no continente americano pensa-se que
esta se tenha devido aos descobrimentos espanhóis, contudo pode também
haver a possibilidade da sua existência muito antes da descoberta da
América.
No século XIX, um grupo de artistas parisienses influenciados pela
cultura oriental (cuja origem remonta à expedição realizada por Napoleão
ao Egipto) funda o «Le Club dês Haschischins», o qual foi um marco no
início do consumo de cannabis entre os letrados europeus. Paralelamente,
em Inglaterra, o médico da rainha Vitória recomenda a utilização da
cannabis no tratamento de enxaquecas, insónia senil, depressões, estados
epilépticos, cólicas e ataques de asma.
Na primeira metade do século XX, a Espanha dominava a produção
de cannabis não exclusivamente com destino a fins lúdicos, mas
essencialmente pela sua fibra para a produção de papel e têxteis. No
entanto, na América, com a lei seca assiste-se a um aumento do consumo
de cannabinóides em substituição do álcool. Dez anos depois volta a
liberalizar-se o consumo de álcool, proibindo a cannabis.
No entanto é no século XX, na década de 60/70 que o consumo de
cannabis atinge o seu auge com os movimentos de contra-cultura e «flower
power» que culminaram no conhecido festival de Woodstock e o movimento
hippie.
Actualmente assiste-se nos países industrializados a um aumento do
consumo, essencialmente nas classes mais jovens, com o revivalismo dos
anos 60/70 e do movimento hippie. A cannabis é, hoje, uma droga ilegal na
maior parte dos países, reconhecendo-se a Holanda como o principal
exemplo de legalização, onde a droga é vendida em «coffee shops». É
reconhecida na rua como chamon, charro, liamba, erva, chocolate, tablete,
taco, curro, ganza, hash (hax), maconha, óleo, boi e cânhamo dependendo
do tipo de derivado (haxixe, marijuana ou óleo de haxixe).
Em países demasiado restritivos como os Estados Unidos da América
tem-se notado um aumento do consumo de cannabis, enquanto que na
Holanda e outros países mais liberais o número de consumidores é bem
menor.
A substância
A cannabis é extraída a partir da planta Cannabis Sativa ou Canhamo
das Índia, constituída por diversos princípios activos, de entre os quais se
destacam o delta-9-tetrahidrocannabinol (9 Delta-THC), substância
psicodisléptica, perturbadora do sistema nervoso, que constitui o principal
componente psicoactivo da cannabis (Patrício, 1997), o delta-8-THC, o
cannabidiol e o cannabinol. O THC provém da resina contida na planta
(Astolfi, Leonard e Morris, 1998) e é facilmente solúvel nas gorduras, sendo
possível detectá-lo no sangue um mês após o seu consumo (Patrício, 1997).
Existem ainda outras duas espécies de cannabis pouco utilizadas: a
cannabis indica e a cannabis ruderalis. A cannabis indica diferencia-se da
cannabis sativa por ser mais rasteira e possuir mais alcalóides indutores de
relaxamento muscular e sedativos, no entanto, não proporciona tanta
aceleração mental. Por sua vez, a cannabis ruderalis tem menores níveis de
THC, não provocando um efeito tão tóxico. Estas plantas têm sido, na
segunda metade do século XX, cruzadas entre si originando diferentes
espécies híbridas, das quais o skunk é a mais conhecida.
A Cannabis Sativa, inicialmente oriunda da zona circundante do mar
Negro e do mar Cáspio, pode encontrar-se, actualmente, em variadas
partes do mundo uma vez que se adapta facilmente a qualquer tipo de
clima.
Após a sua preparação pode originar três substâncias distintas que se
diferem entre si pela quantidade de THC presente: a marijuana, o haxixe e
o óleo de haxixe.
A marijuana é preparada através da secagem das folhas e
extremidades (pequenos troncos e flores) da cannabis sativa e contém
entre 1% a 15% de THC (Patrício, 1997).
O haxixe é proveniente da resina prensada presente nas flores da
planta fêmea, apresentando o aspecto de uma barra castanha. A
concentração de THC presente nesta substância varia entre 20% a 40%,
sendo mais usual percentagens mais baixas de concentração.
Por sua vez, o óleo de haxixe consegue ser muito mais potente que
os anteriores derivados, conseguindo concentrações superiores a 70% e
chegando a atingir os 85%. Esta substância ilegal é concebida através da
mistura de haxixe com um solvente orgânico que pode ser álcool, acetona
ou gasolina, resultando num líquido pastoso e viscoso. Normalmente é
utilizado deitando-se umas gotas num cigarro de tabaco, por inalação ou
ingestão (Patrício, 1997).
Em Portugal, das três substâncias, a mais consumida é de facto o
haxixe, sendo conhecida ao nível da rua por chamon.
No que diz respeito às vias de administração, a cannabis sob a forma
de marijuana ou haxixe é normalmente fumada, misturada com outras
substâncias e colocada num cachimbo ou enrolada numa mortalha (charro).
Pode também ser inalada através de um recipiente próprio com dois tubos –
num deles coloca-se a pedra de chamon a arder e no outro serve para
inalar o fumo. No recipiente coloca-se água ou então uma bebida alcoólica
para dar sabor ao fumo.
Nalgumas culturas, a cannabis é utilizada na culinária, como
ingrediente de doçaria e rebuçados ou bebida sob forma de tisana.
Perturbações pelo uso de cannabis – quando o consumo passa a
doença
Segundo o DSM-IV existem duas perturbações causadas pelo uso de
cannabis, as quais marcam a passagem do seu uso controlado e moderado
para a patologia.
A primeira diz respeito à Dependência de cannabis e manifesta-se
aquando da utilização compulsiva da dita substância e da apresentação de
problemas específicos associados como sejam a tosse crónica relacionada
com o fumar, a sedação excessiva e a diminuição das actividades
orientadas por objectivos. Os sujeitos com esta perturbação podem utilizar
cannabis muito potente e em altas doses ao longo de todo o dia, durante
um período de meses ou anos, despendendo várias horas na aquisição e
utilização da substância, o que irá influenciar negativamente as suas
actividades familiares, escolares, laborais e recreativas.
Para diagnosticar uma perturbação deste tipo é necessário recorrerse aos critérios de diagnóstico para a dependência de substâncias.
Padrão desadaptativo da utilização de substâncias levando a défice ou
sofrimento clinicamente significativos, manifestado por três (ou mais) dos
seguintes, ocorrendo em qualquer ocasião, no mesmo período de 12 meses:
- Tolerância definida por qualquer um dos seguintes:
- Necessidade de quantidades crescentes de substâncias para atingir
a intoxicação ou efeito desejado;
- Diminuição acentuada do efeito com utilização continuada da
mesma quantidade de substância.
- Abstinência manifestada por qualquer um dos seguintes:
- Síndrome de abstinência característico da substância;
- A mesma substância (ou outra relacionada) é consumida para
aliviar ou evitar os sintomas de abstinência.
- A substância é frequentemente consumida em
superiores ou por um período mais longo do que se pretendia.
quantidades
- Existe desejo persistente ou esforços, sem êxito, para diminuir e
controlar a utilização da substância.
- É dispendida grande quantidade de tempo em actividades
necessárias à obtenção e utilização da substância e à recuperação dos seus
efeitos.
- É abandonada ou diminuída a participação em importantes
actividades sociais, ocupacionais ou recreativas devido à utilização da
substância.
- A utilização da substância é continuada apesar de um problema
persistente ou recorrente, físico ou psicológico, provavelmente causado ou
exacerbado pela utilização da substância.
A este diagnóstico podem ser aplicados os seguintes especificadores
relacionados com a existência ou não de dependência fisiológica:
- Com dependência fisiológica, que deverá ser utilizado quando a
dependência se acompanha da evidência de tolerância ou abstinência.
- Sem dependência fisiológica, que deverá ser utilizado quando não
existir evidência de tolerância ou abstinência. Nestes casos o que marca a
dependência é um padrão de utilização compulsiva da substância.
Por outro lado, existem outros seis especificadores relativos à
evolução da dependência de substâncias: os especificadores de remissão
(remissão total precoce, remissão parcial precoce, remissão total mantida e
remissão parcial mantida) que só são utilizados quando nenhum dos
critérios de diagnóstico de dependência ou abuso de substâncias tenha
estado presente durante, pelo menos, um mês, e os especificadores
relativos ao ambiente em que o doente se encontra (em terapia agonista ou
em ambiente controlado). Na remissão total precoce, o sujeito cessou a
dependência durante um período de mais de um mês e menos de doze; na
remissão parcial precoce, durante um período de mais de um mês e menos
de doze, deverão ter sido preenchidos um ou mais critérios de diagnóstico
de dependência ou abuso de substância, mas não todos os critérios de
dependência; nos dois últimos aquilo que difere é o tempo que decorreu
desde a cessação da dependência que terá de ser de mais de 12 meses.
Por sua vez, no que diz respeito ao especificador de ambiente em
terapia agonista, este deve ser utilizado quando o sujeito se encontra a
realizar medicação agonista prescrita e não são preenchidos os critérios de
dependência ou abuso para a classe de medicamentos em causa, durante
pelo menos um mês. O especificador em ambiente controlado é utilizado
quando o indivíduo se encontra no ambiente em que a substância
consumida é proibida e não são preenchidos os critérios de dependência ou
abuso durante pelo menos um mês.
A segunda perturbação considerada pelo DSM-IV é denominada de
Abuso de cannabis e verifica-se quando a utilização e a intoxicação
periódicas por cannabis interferem com a o desempenho laboral ou escolar
e se mostram fisicamente perigosas em situações como a condução de
veículos, por exemplo.
Para diagnosticar uma perturbação deste tipo é necessário recorrerse aos critérios de diagnóstico para abuso de substâncias.
- Padrão desadaptativo da utilização de substância levando a défice
ou sofrimento clinicamente significativos, manifestado por um (ou mais) dos
seguintes, ocorrendo num período de 12 meses:
- Utilização recorrente de uma substância resultando na incapacidade
de cumprir obrigações importantes no trabalho, na escola ou em casa;
- Utilização recorrente da substância em situações em que tal se
torna fisicamente perigoso;
- Problemas legais recorrentes relacionados com a substância;
- Continuação da utilização da substância apesar dos problemas
sociais ou interpessoais, persistentes ou recorrentes, causados ou
exacerbados pelos efeitos da substância.
- Os sintomas nunca preencheram os critérios de Dependência de
Substâncias, para esta classe de substâncias.
Desta forma, atendendo às duas classificações pode-se distinguir o
consumo moderado do consumo patológico pela interferência da substância
nas diferentes áreas da vida do sujeito. É pertinente que quando o consumo
preencha os critérios de diagnóstico referidos seja realizada uma terapia em
função da análise funcional do caso.
Prevalência e perturbações associadas
As drogas derivadas da cannabis são, hoje em dia, as drogas ilegais
mais consumidas na Europa (5,3% da população total afirma tê-las usado
nos últimos 12 meses). As diferenças entre países são acentuadas:
enquanto na República Checa, Espanha, França e Reino Unido a prevalência
situa-se acima dos 30% nos jovens de 15 anos, na Grécia, Malta, Suécia e
Noruega esta ronda os 10%. O país europeu com maior prevalência é o
Reino Unido com valores de 42,5% para os rapazes e 38% para as
raparigas. O sexo masculino, de forma geral, consome mais, mas os valores
diferenciam-se de país para país, podendo ser mais aproximado (Suécia) ou
mais afastado (Grécia).
Os estudos indicam que a maior parte dos consumos de
cannabinóides são esporádicos e ocasionais (20% a 40%), havendo apenas
uma pequena percentagem que refere ter consumido no último mês (1% a
10%).
No caso português, a faixa etária onde há mais prevalência é a dos
20, oscilando entre os 15 e os 34 anos. Também em Portugal o sexo
masculino consome mais do que o feminino, sendo este consumo mais
frequente nas áreas urbanas do que nas rurais. Pelo menos 10% dos alunos
já experimentaram cannabis, 8% consumiram-na no último ano e 5% no
último mês. Os locais de maior prevalência do consumo de cannabis são os
distritos de Castelo Branco, Santarém, Évora, Faro, Ponta Delgada, Aveiro,
Grande Lisboa e Grande Porto.
Por vezes, por trás do consumidor de cannabis encontra-se alguém
deprimido, ansioso, pré-psicótico ou com problemas de identidade, o que é
mais comum durante a adolescência (Patrício, 1997).
De outro modo, existem perturbações induzidas pelo uso da
cannabis, as quais são descritas no DSM-IV: intoxicação por cannabis,
delirium de intoxicação por cannabis, perturbação psicótica induzida por
cannabis e perturbação da ansiedade induzida por cannabis. A intoxicação
por cannabis pode ocorrer minutos após a cannabis ter sido fumada,
podendo levar algumas quando esta é ingerida oralmente e caracteriza-se
fundamentalmente por alterações comportamentais ou psicológicas
desadaptativas.
Efeitos
Os efeitos da cannabis são variados, daí desde sempre ter havido
alguma dificuldade na sua classificação. Já foi erradamente classificada
como narcótico devido aos seus efeitos hipnóticos e analgésicos ou como
alucinogéneo devido à capacidade de provocar alterações na percepção e
desinibição. Apesar de produzir todos esses efeitos, as características
particulares desta substância não permitem que esta seja classificada
apenas num dos grupos (Astolfi, Leonard e Morris, 1998).
A cannabis afecta a capacidade cognitiva através da acção nos
receptores cannabinoides presentes no hipocampo, nos gânglios basais e no
cerebelo.
Esta acção vai causar um efeito perturbador que traz alterações
percepção da realidade, juntamente com uma retracção ou expansão
«eu». Pode, por vezes, em pessoas mais sensíveis ou com algum tipo
problemas psiquiátricos, provocar paranóia, alucinações, desorientação
tempo e no espaço, despersonalização, ideação persecutória ou ataques
pânico (Patrício, 1997).
da
do
de
no
de
A nível físico podem referir-se como efeitos da cannabis o aumento
da frequência cardíaca, o que em indivíduos saudáveis é geralmente
insignificante, mas em indivíduos com predisposição a problemas cardíacos
pode agravá-los, aumento da pressão arterial sistólica, quando deitado e a
sua diminuição quando de pé, a congestão dos vasos conjuntivais (olhos
vermelhos), bronco-dilatação, alteração do sistema imunitário, diminuição
da pressão intra-ocular, foto-fobia, diminuição do lacrimejo, taquipneia,
xerostomia, cefaleias, sonolência e descoordenação motora.
Em termos psicológicos podem destacar-se sintomas como euforia,
sonolência, maior sensibilidade e estímulos externos, pensamento
fragmentado e ideação paranóide e alterações na memória imediata. Por
vezes, depois da euforia inicial podem surgir sintomas depressivos.
Os consumidores de cannabis, sob efeito desta substância também
sofrem repercussões psicomotoras – dificuldade de coordenação e
diminuição dos tempos de reacção – o que pode gerar um aumento dos
acidentes de viação, especialmente quando o consumo de cannabis é
associado ao do álcool (comum nas festas) ou dificuldade na realização de
tarefas que requeiram operações múltiplas.
Os efeitos fazem-se sentir mais intensamente nas duas primeiras
horas quando fumada e nas quatro primeiras horas quando ingerida,
persistindo no organismo até doze horas, embora com uma atenuação
progressiva.
Todos estes efeitos variam de intensidade, podendo mesmo não se
sentir todos, dependendo da quantidade da dose, da via de administração,
de anteriores experiências com outras substâncias, das expectativas e do
contexto em que consome.
Riscos e consequências
O consumo crónico pode conduzir o sujeito a um empobrecimento da
personalidade o que inclui inibição, apragmatismo, diminuição da eficiência,
perturbações de memória, deterioração de hábitos pessoais, isolamento,
passividade e tendência para a distracção entre outros sintomas
característicos do denominado síndroma amotivacional. Pode também
predispor o indivíduo a um aumento de ansiedade e consequentes ataques
de pânico, sintomas depressivos e estados psicóticos. Por vezes, pode surgir
uma reacção psicótica, semelhante à esquizofrenia paranóide, com delírios
e alucinações, ou, tal como no consumo de estimulantes, acontecer um
«flasback» (Patrício, 1997).
Podem ainda acontecer lesões pulmonares, fibrose pulmonar
intersticial e alterações cromossómicas, bem como alterações do sistema
imunitário (Patrício, 1997) e reprodutor: redução dos níveis de
testosterona, retardamento da ejaculação e redução dos níveis de esperma
nos homens, e modificações ao nível da ovulação na mulher. O consumo
prolongado de cannabis pode aumentar grandemente o risco de contracção
de cancro do pulmão (superior ao do consumo do tabaco) e outros órgãos
envolvidos no sistema respiratório e digestivo, já que é rapidamente
absorvida pelo pulmão e tracto gastrointestinal, o aparecimento de
bronquite crónica e de problemas cardiovasculares.
Em termos sociais também podem aparecer consequências inerentes
ao consumo da substância associado às características psicológicas
particulares dos adolescentes. O abuso de cannabis pode, por vezes,
perturbar as tarefas de aprendizagem e de desenvolvimento pessoal,
gerando conflitos entre o jovem e os educadores.
Associado ao consumo de cannabinóides está o mito de que quem
consome este tipo de drogas acabará por iniciar-se no consumo de outro
tipo de drogas mais duras como é o caso da heroína e da cocaína. Apesar
de não passar de um mito, uma vez que existem consumidores regulares de
cannabis que não sentem necessidade de consumir outras drogas, a
verdade é que qualquer consumidor de cannabis corre, de certeza, mais
riscos de vir a consumir outras drogas. Neste sentido, o trabalho de
prevenção às toxicodependências deve dirigir-se ao evitamento de qualquer
eventual consumo, seja ele relacionado com drogas aceites socialmente ou
não.
Por outro lado, deve ter-se em conta a possibilidade de ocorrer
policonsumos, especialmente a cannabis associada ao álcool, o que pode
provocar uma deterioração precoce do sistema nervoso. Relativamente ao
consumo de cannabis e barbitúricos, este aumenta os efeitos depressores
do THC e potenciam a existência de taquicardia. Por sua vez, as
benzodiazepinas em associação com cannabinóides pode aumentar a
depressão do sistema nervoso central e do sistema respiratório. Por fim, se
tomada em conjunto com opiáceos potencia o efeito analgésico.
O consumo de cannabis durante a gravidez interfere com o
desenvolvimento do feto, podendo diminuir o período de gestação (os bebés
nascem prematuras) e diminuir o peso dos bebés.
Dependência, síndrome de abstinência e craving
O potencial de dependência física da cannabis é muito pouco
acentuado, no entanto, o consumo continuado desta droga pode levar ao
desenvolvimento de uma dependência psicológica, caracterizada pelo desejo
de voltar a sentir as mesmas sensações já experimentadas com o consumo
da cannabis. Esta dependência pode manifestar-se de modo diferente,
conforme as características individuais e sócio-culturais do indivíduo,
capazes ou não de potenciar o consumo compulsivo.
Apesar da dependência física ser pouco reconhecida na bibliografia
em geral, alguns casos de consumo crónico de cannabis quando cessados
apresentam sintomas inerentes a um síndrome de abstinência ligeiro,
nomeadamente perturbações do sono e da alimentação. É comum sentir-se,
também irritabilidade, ansiedade e dores musculares. Em casos raros pode
verificar-se tremores, náuseas e vómitos, diarreia e salivação excessiva.
A cannabis por si só não apresenta tolerância, a não ser em grandes
consumidores, contudo, pode apresentar tolerância cruzada com o álcool,
com os opiáceos e outros sedativos.
O consumo elevado de cannabis pode levar a uma crise de ansiedade
que, normalmente, diminui poucas horas após o consumo (Patrício, 1997).
Prevenção e tratamento
No que diz respeito à prevenção no campo das drogas há diferentes
aspectos a ter em conta. Em primeiro lugar é importante que se ultrapasse
a dicotomia clássica Saúde-Doença, cujo reduccionismo sustentado por uma
busca de relações lineares causa-efeito, é bastante questionável e em
segundo que se distinga os diferentes significados de consumo, uma vez
que traduzem diferentes práticas e conduzem, frequentemente,
consequências divergentes.
Relativamente à cannabis, nota-se que o seu consumo é efectuado
principalmente por adolescentes e tem uma conotação simbólica, associada
a fenómenos de identidade de grupo. É durante a adolescência que
formamos a nossa identidade e procuramos a identificação com um grupo.
Deste modo, o efeito desinibidor da cannabis pode levar os jovens ao
consumo, como forma de aceitação e integração nesse mesmo grupo ou
ainda como relaxante psíquico. A cannabis é também frequentemente usada
como «facilitador» sexual apesar de, a longo prazo, levar a uma diminuição
da libido (Patrício, 1997).
O tratamento da cannabis é frequentemente posto em causa, devido
à fraca intensidade do síndrome de abstinência e de muitos consumidores
cessarem o consumo sem qualquer tipo de ajuda. No entanto, na prática
clínica existem pedidos de ajuda significativos.
O tratamento da cannabis contempla uma fase de avaliação e outra
de tratamento propriamente dito. No que diz respeito à avaliação, esta deve
incluir a história de abuso de substâncias (frequência, duração, vias de
administração, tipo de drogas, objectivos do consumo, último consumo), os
problemas resultantes do consumo de substâncias (dependência, síndrome
de abstinência, sintomas, problemas nas relações interpessoais e sociais e
problemas legais, laborais e financeiros), o estado mental do indivíduo
(sintomas e outros diagnósticos) e avaliação de problemas físicos
decorrentes do uso da substância.
Após a avaliação estar concluída, o tratamento deve ser planeado
consoante os objectivos do paciente, a gravidade dos problemas
apresentados e os sintomas psicológicos associados ao consumo crónico da
cannabis. Nem sempre o paciente está suficientemente motivado para
deixar de consumir a substância. Neste sentido são identificadas quatro
fases: não está pronto mas está ciente dos malefícios e problemas
associados (fase da pré-contemplação), não tem a certeza (fase da
contemplação), está pronto (fase da acção) e conseguiu mas ainda com
riscos de recaída (fase da manutenção). O terapeuta deve ter como
referência as quatro fases e situar o paciente numa delas, guiando os
objectivos do tratamento em função delas. O técnico deve estar atento, já
que este processo não é apenas ascendente, o paciente pode ter
retrocessos, sendo necessário novas estratégias de tratamento.
O tratamento da cannabis deve contemplar cinco fases: informação
sobre os problemas inerentes ao abuso crónico da cannabis, estratégias
para não consumir, mudança de estilo de vida, estratégias para lidar com o
síndrome de abstinência e craving e prevenção de recaídas.
Na primeira fase deve ser dada informação clara e precisa sobre as
consequências do abuso continuado da cannabis para a saúde física e
mental do indivíduo, alertando para sintomas evidentes presentes no
indivíduo. Os pacientes devem estar conscientes que o consumo de
cannabis aumenta a probabilidade de sofrer um acidente automóvel e de ter
problemas respiratórios. Esta informação deve promover a motivação do
paciente para abandonar o consumo.
Como estratégias para cessar o consumo de cannabis podem-se
destacar as seguintes: substituir as actividades que envolviam o consumo
por outras que também concedam algum prazer, evitar situações onde
possa haver consumos, promover a amizade com não consumidores e dizer
que já não consome perante os amigos e outros consumidores.
A acompanhar estas estratégias e após a cessação do consumo deve
estar associada uma mudança de estilo de vida que contemple a aquisição
de hábitos alimentares e desportivos saudáveis, estratégias de coping para
lidar com o stresse, conhecer novas pessoas, compreender e aceitar a
frustração e a ira como sentimentos naturais, evitar festas e situações onde
é provável fumar, a fim de evitar recaídas, remover do quotidiano as
situações que relembrem o fumo e não substituir o consumo de cannabis
por outras substâncias como o álcool e o tabaco.
A maioria dos pacientes não sofre sintomas físicos clinicamente
significativos para ser tratado com medicação, no entanto, uma pequena
parte requer ajuda para lidar com os sintomas de agitação, perturbação do
sono, irritabilidade e sintomas amotivacionais. O terapeuta nestes casos
pode receitar benzodiazepinas (5mg diárias) durante quatro dias, para que
o paciente não sinta tanta vontade de consumir.
A última fase da terapia diz respeito à prevenção de recaídas, já que
é muito difícil a manutenção dos novos hábitos. O paciente deve repetir-se
para si mesmo que não vai voltar a fumar e quando sentir vontade de o
fazer deve utilizar técnicas de distracção cognitiva como a meditação, o
relaxamento, um passeio a pé, a prática desportiva, interacções sociais ou a
imaginação de situações positivas e relaxantes. O objectivo é aliviar a
ansiedade e ocupar a mente com outro assunto de modo a atenuar o desejo
de consumir. O paciente não deve igualmente frequentar os lugares
associados ao consumo ainda que se sinta preparado para o fazer. Apesar
de muitas vezes pensar que se sente preparado, o paciente durante os
primeiros meses poderá não resistir, pelo que o melhor é mesmo evitar
esse tipo de situações.
O terapeuta deve estar preparado para intervir quando acontece uma
recaída. Nesses casos o terapeuta deve motivar o paciente para a
continuação do tratamento, referenciando os aspectos positivos e as
mudanças conseguidas ao longo da intervenção. O paciente deve retomar
os objectivos do tratamento e sentir-se capaz, porque não é uma recaída
que vai abalar o grande objectivo do tratamento: deixar de fumar cannabis.
Uso medicinal e indicações terapêuticas
Nalguns países da Europa é já comum o uso de cannabis como
método terapêutico em doentes cancerígenos ou com outras doenças
terminais. Em Portugal o uso clínico da cannabis não foi ainda
implementado, mas apenas, segundo a opinião de Pedro Nunes, bastonário
da ordem dos médicos, porque não existe nenhum laboratório que mostre
vontade em comercializar medicamentos derivados da cannabis. No
entanto, Pedro Nunes afirma ainda que «Os médicos têm liberdade para
prescrever a substância sem qualquer problema», pelo que não será
necessário nenhum tipo de pressão junto do Ministério da saúde a fim de
regulamentar esta situação. Existem já alguns medicamentos derivados da
marijuana (não em Portugal) logo será uma possibilidade bastante viável
utilizar a cannabis clinicamente já que é um redutor da dor e é isso que se
pretende com doentes terminais. Os médicos deverão assim apoiar a
utilização terapêutica e legal da cannabis, tal como se verifica já em países
como o Reino Unido e a Holanda.
Em Portugal existem, contudo, medicamentos derivados da planta da
cannabis que contêm dronabinol, como é o caso do Marinol.
Por outro lado, José Luís Portela, director da Unidade de Dor do
Instituto Português de Oncologia, considera não ser necessário o uso clínico
destas substâncias com os doentes terminais uma vez que existem outras
alternativas medicinais para o alívio da dor.
Recentemente arrancou-se com um movimento de reflexão e
tentativa de arranque de um programa que permita o uso terapêutico da
cannabis tal como aconteceu na Catalunha, onde se reuniram apoios de
hospitais e farmácias e onde hoje se pode fornecer a substância aos
doentes em fases terminais de doenças graves. O uso clínico da cannabis
distancia-se fortemente do uso recreativo desta substância, devendo ser
feito com grande controlo médico e apenas em casos em que outros
tratamentos se tenham mostrado ineficazes.
O seu uso terapêutico estaria, então, descrito no tratamento do
glaucoma (caracterizado por um aumento da pressão interna do globo
ocular), devido ao seu efeito anti-espasmódico e como antiemético nos
tratamentos de cancro (Patrício, 1997) para alívio da dor, náuseas e
vómitos provocados pelos tratamentos, bem como no tratamento da
anorexia e perda de peso em doentes com SIDA e cancro (estimulante do
apetite), dores crónicas de origem nervosa, esclerose múltipla e problemas
oriundo da espinal-medula (alivia a dor e os espasmos musculares),
síndrome de Tourette (com o fim de minimizar os tiques) ou ainda sempre
que, em alguns dos casos outros métodos terapêuticos se tenham mostrado
ineficazes. Para além destas são também referidas na bibliografia
farmacológica uma série de problemas, nos quais a cannabis pode
minimizar a dor e agir como anti-inflamatório: artrites, asma, depressão e
stresse, disfunções motoras, doença de Crohn, epilepsia, esquizofrenia,
hipertensão arterial, infecções dérmicas (herpes), insónia, lesões cerebrais
e embolias, entre muitos outros.
No entanto, quando administrada, deve-se ter especial atenção aos
seus efeitos estimulantes e psicoactivos que podem agravar transtornos
psicóticos, provocar problemas cardíacos e interferir na gravidez.
Conclusões
Este trabalho acerca da cannabis permitiu-nos aprofundar alguns
conhecimentos inerentes a esta problemática, através de pesquisas que
foram analisadas e exploradas de modo a sintetizar a informação relevante
relacionada com esta substância ilegal.
Podemos concluir que o consumo moderado diferencia-se
grandemente do consumo patológico, sendo este último muito menos
frequente do aquilo que se possa imaginar.
Apesar de não ser uma droga com grande impacto social, devido às
suas características, deve ter-se em conta uma prevenção nas camadas
mais jovens, onde se assiste a um aumento do consumo e a uma primeira
experiência cada vez mais precoce. A par do diálogo, devem estar presentes
campanhas de prevenção que incidam sobretudo sobre a primeira fase da
adolescência, visto que é aí que se inicia o consumo. Nas fases mais
avançadas do consumo, deve-se implementar medidas terapêuticas quer
físicas, quer psicológicas que não se destinem unicamente à desabituação
da substância mas também à integração social e ao bem-estar do indivíduo.
No que diz respeito às dificuldades encontradas para a realização
deste trabalho, podemos referir que não foi possível fazer uma pesquisa
devidamente aprofundada e cientificamente contrastada, devido à falta de
material bibliográfico acerca do tema.
Na elaboração do poster, tentamos ser sintéticas e focar o essencial,
isto é, as características mais evidentes e os aspectos que fossem mais de
encontro às preocupações dos jovens. Para tal baseamo-nos num estudo
on-line do instituto da droga e da toxicodependência (www.drogas.pt) para
conhecer o que mais preocupa os jovens na cannabis e incidir sobre esses
riscos.
Desta forma, podemos retirar um balanço positivo da realização deste
trabalho, já que este é um tema que nos interessa a todos, bem como
familiares e identidades educativas e, assim, podermos esclarecer algumas
dúvidas relativamente a este assunto tão complexo.
Bibliografia
ASTOLFI, H., LEONARD, L. E MORRIS, D. (1998): Cannabis dependence and treatment, GP
Drug & Alcohol Supplemente nº 10;
APA – American Psychological Association, DSM-IV-TR – Manual de diagnóstico e estatística
das perturbações mentais, 4ª edição, Lisboa, climepsi editores;
PATRÍCIO, L. (1997): Face à droga: como (re)agir?, Lisboa, Serviço de prevenção e
tratamento da toxicodependência;
http://pt.wikipedia.org/wiki/cannabis, consultado a 20 de Maio de 2005
www.cannabis-medicinal.com, consultado a 20 de Maio de 2005
www.cm-pombal.pt/caje/cannabis.htm, consultado a 20 de Maio de 2005
www.drogas.pt/cannabis, consultado a 20 de Maio de 2005
www.educare.pt, consultado a 20 de Maio de 2005
www.farmaceuticonline.com/medicament/cannabis.html, consultado a 20 de Maio de 2005
www.psicologia.com.pt, consultado a 20 de Maio de 2005
«Todo lo que siempre quiso saber sobre el
Cánnabis y nunca se atrevió a preguntar»
Ana Belén Gil Angulo
Estrella Villalba Ruiz
Temática y Justificación
El cánnabis es la droga ilegal de uso más frecuente en nuestro medio,
que abarca todos los estratos sociales. Su consumo ha despertado todo tipo
de polémicas, desde políticas hasta filosóficas, pasando por la moral y la
religión. La «hierba» se ha estigmatizado o divinizado, de acuerdo con la
época y las circunstancias, y sigue despertando ardientes discusiones.
El por qué de los problemas con el cánnabis es difícil averiguarlo ya
que no hay causas concretas y aisladas que generen problemas con las
drogas. Cada persona es distinta y los motivos que pueden llevar a un
consumo de drogas también lo son: la falta de información, la búsqueda de
algo distinto, experimentar qué se siente, animarse, divertirse, olvidar los
problemas o, simplemente, hacer lo que hacen los demás.
No es correcto utilizar el término causa porque lo que influye en el
consumo de drogas es un conjunto de características personales y unas
condiciones o situaciones ambientales que facilitan su uso. A estas
características, condiciones y oportunidades que colocan a las personas en
situación de consumir drogas les llamaremos factores de riesgo.
Estos factores de riesgos los podemos clasificar en tres subapartados:
- Los factores de riesgo vinculados a la sustancia, que son los riesgos
derivados de las propiedades químicas de la sustancia y sus efectos para
generar dependencia.
- Los factores de riesgo vinculados al individuo, entre los cuales
encontramos: la edad, la búsqueda de sensaciones nuevas, la baja
conformidad con las normas sociales, el fracaso escolar, la baja autoestima,
la baja asertividad, la alta necesidad de aprobación social y las situaciones
críticas que se den a lo largo de la vida.
- Los factores de riesgo vinculados al ambiente, que son las
influencias culturales, la disponibilidad de las sustancias, la relación que se
mantenga con amigos consumidores, la tolerancia familiar hacia el consumo
de drogas, la falta de alternativas en el tiempo libre, la competitividad y la
búsqueda de éxito en la sociedad, y la publicidad.
Es evidente que cuanto mayor sea la concentración de estos factores
mayor será el riesgo, matiz presente en el uso del propio cánnabis. El alto
consumo del mismo, y su consecuente fácil disponibilidad, es un propio
factor de riesgo ya que se convierte en un patrón a seguir para los actuales
y futuros adolescentes, convirtiéndose así en un círculo vicioso. Si se
pudiera reducir su disponibilidad en un mercado ya arraigado como el
actual, también puede determinar que los cánnabis-dependientes crónicos
soliciten tratamiento, y podría contribuir a reducir la demanda. Pero es al
contrario, cada vez son más los consumidores, y lo que antes era un
consumo ocasional se ha ido convirtiendo en un consumo habitual. Quizás
en la década de los sesenta y setenta el consumo del Cánnabis se ubicaba
en la generación adolescente y joven y se asociaba con signos de rebeldía,
mientras que actualmente se ha ido generalizando y extrapolando hacia
todas las edades, asociado más bien este consumo a la falta de alternativas
y a la cotidianidad.
De cualquier forma, es importante resaltar la idea de que cualquier
cambio positivo, aunque sólo suponga la mejora de un aspecto parcial, es
en sí mismo válido e importante, ya que siempre será una contribución para
aumentar el estado de salud y bienestar del consumidor y en definitiva su
nivel de calidad de vida.
Creemos también que ante todo han de tenerse en cuenta las
características propias de la persona afectada. El considerar la problemática
del cánnabis como un fenómeno social, tratarlo como tal y buscar
soluciones globales para él es caer en un error. Porque no sabemos qué
motivos ha llevado a una persona a que consuma hachís, marihuana o
cualquier otra sustancia drogoadictiva, ya que cada individuo está afectado
por una serie de factores externos e internos y en el momento en que se
produzca un desequilibrio entre estos factores provoca una carencia que es
lo que llevará a la persona a caer en el consumo abusivo.
Desarrollo
Si echamos un vistazo a las estadísticas, son cada vez más las
personas que consumen algún tipo de droga, aumenta la cifra de personas
que consumen cánnabis y que lo hacen de forma más libre. En su mayoría
son jóvenes, adolescentes que comienzan a edades tempranas con el
consumo de drogas. El hachís y la marihuana forman parte de su temática
de diversión en una noche de juerga, en un fin de semana de fiesta o, cada
vez más, en una rutina diaria.
La falta de motivación y de alternativas está transformando nuestra
sociedad en un lugar deprimente. Cada vez se ve más en aumento las listas
de fracaso escolar, de delincuencia juvenil. Las calles acogen cada díaa
miles de jóvenes que no encuentran en su localidad un lugar mejor que un
banco de una plaza. En definitiva, lugares vacíos de actividades lúdicas, de
alternativas que, al menos, hagan dudar a estos adolescentes el aceptar las
drogas como fin recreativo.
A lo largo de la historia del cánnabis encontramos muchas situaciones
curiosas en las que el consumo de estas sustancias se hacía casi obligatorio.
Ejemplo de ello lo encontramos en el año 1850, donde psiquiatras franceses
recomendaban a sus estudiantes el uso del hachís como modelo de
alteraciones mentales, y a finales del mismo siglo, los psicólogos hablaban
del hachís como una herramienta para amplificar los estados psíquicos y así
poder estudiarlos más ampliamente. Posteriormente se ha demostrado que
uno de los efectos negativos del cánnabis recae sobre el sistema cognitivo,
sobre la percepción y sobre la función sensorial, deteriorando la memoria, la
atención, coordinación, etc., lo que impide realizar correctamente un gran
número de tareas cotidianas con plenas facultades, lo que podría ser quizás
un aliciente para el bajo rendimiento en las etapas estudiantiles.
No sólo resulta preocupante el aumento que está sufriendo la
sociedad actual hacia el consumo de esta sustancia, la falta de información
acerca de los riesgos y de los componentes hacen aún más peligroso su
usanza. Existe la creencia de que la sustancia que uno mismo consume es
pura, sin embargo, son muchos los aditivos que se adiciona a esta sustancia
con el fin de que las propias mafias obtengan un mayor beneficio con la
menor cantidad de cánnabis posible. Siendo estas nuevas sustancias, y la
propia mezcla, un perjuicio nocivo más para la salud.
Por este mismo elevado consumo, las reivindicaciones respecto al
tema de la legalización del cánnabis son hoy en día un tema muy recurrido
en los medios de comunicación. El querer acabar con la política prohibitiva
ha fomentado la aparición de discrepancias y la formación de campañas y
asociaciones a favor de la marihuana y hachís, con muchos simpatizantes,
apoyando la creación de un monopolio para la producción y el
autoabastecimiento con fines terapéuticos.
El mismo debate es en sí un problema para las autoridades ya que al
entrar en la dinámica de la valoración de legalizarla, o no, es asumir que
hay un consumo bastante extendido y que la problemática existe y tiene
una amplia repercusión. Además, la política prohibicionista ha fracasado en
cuanto al querer impedir el tráfico y la disminución del consumo, incluso el
problema se ha agravado aún más ya que al ser el cánnabis una droga
ilegal, conduce al consumidor a la marginalidad y expone su salud a peligros
debido a que no existe un control sanitario sobre las sustancias consumidas,
por lo que el riesgo de adulteración es máximo y no permite la difusión de
una información seria y fiable sobre las consecuencias reales de su uso y las
dosis adecuadas de consumo.
Quizás desde un punto de vista un poco frío y con pocos escrúpulos,
la mejor solución a este problema podría ser la normalización del cánnabis,
ya sea de su cultivo, su distribución y de su consumo, eliminando así los
elevados costes que le supone a la política prohibicionista en campos
policiales, judiciales y penitenciarios, pudiendo así obtener un ahorro de
fondos que se pudiera aplicar a otros aspectos sobre temas de prevención
del consumo de drogas, como es, por ejemplo, la educación. Puede que con
esta idea de la normalización se nos venga a la cabeza el conocido efecto
escala («se empieza por un porro y se acaba inyectándose heroína»), pero
se ha comprobado que el carácter científico de esta afirmación es nulo ya
que el uso cotidiano de cánnabis no implica el consumo de cualquier otra
sustancia. Pero hemos de darnos cuenta que es precisamente la prohibición
de ambas sustancias la que las pone en contacto, ambas conviven en un
mundo de ilicitud y marginalidad y circulan por los mismos canales ilegales.
Quizás estemos haciendo una suposición algo idílica acerca de la
normalización, pero no utópica. Cabría pensar que el fin del prohibicionismo
podría hacer desaparecer la confrontación y las mafias entre países
productores y consumidores; haría disminuir el número de los afectados por
la adulteración de la propia sustancia; y, además, el Estado podría aplicar
un elevado impuesto al consumo de la sustancia, tal como actualmente
sucede con el alcohol y el tabaco, que permitiría financiar programas de
intervención y prevención. No debemos olvidar que el alcohol, estando
normalizado, es probablemente la droga más peligrosa, por lo que no hay
base científica que diferencie entre drogas legales e ilegales, asunto que
debería ser temática susceptible a debate y denuncia.
Conclusión
A diario nos encontramos con el problema de las drogas en nuestros
pueblos y ciudades. La respuesta que damos a ese problema, si es que la
damos, es la queja y el llevarnos las manos a la cabeza, sin darnos cuenta
que nosotros somos, muy posiblemente, causa o incentivo de ese fracaso
por el simple hecho de quedarnos de brazos cruzados. Nos conformamos
con una juventud sin oportunidades de ocio alternativas, que se ve
obligada, en parte, a buscar en un porro o en un botellón lo que no ha sido
capaz de encontrar en su círculo más próximo: lugares de recreación, ocio,
deporte o, en definitiva, propuestas lúdicas que interesen a nuestra
juventud y adolescencia.
Siempre recurrimos o nos excusamos de la falta de reforzamiento
sobre temas de drogadicción en la educación, pero pensamos que esos
jóvenes que encontramos ahora sentados con porro en mano se les
deberían haber formado mucho antes de que hubieran tenido algún
contacto con la droga de forma activa. Es decir, se les debería haber
presentado todas las alternativas posibles de ocio junto con la del botellón o
la de sentarse a fumar antes de que estas últimas se convirtieran en únicas
alternativas. Por ello pensamos que la educación sobre el tema de las
drogas debe comenzar desde las primeras etapas escolares, reforzando la
personalidad, la capacidad de elección y de decir NO.
Para el consumo adolescente, la familia es un recurso primordial y
privilegiado para cuando aparecen los problemas de consumo de drogas.
Juega un papel fundamental para detectar los primeros signos de cambio en
el adolescente, ya que los familiares son quienes mejor se conocen. Pero en
este punto debemos ser muy prudentes, ya que muchos de los cambios que
experimentan pueden deberse a las transformaciones profundas que se
producen en la adolescencia. Con frecuencia, estos cambios ocurren de
forma imprevista y pueden desconcertar en un primer momento, siendo
atribuidos sin confirmación clara a un posible problema de uso de drogas.
La familia juega un importante papel en esa tarea de observación de
posibles indicios. Conviene no anticipar un diagnóstico del posible problema
de drogodependencia, ya que es frecuente que, como consecuencia de la
angustia, se reaccione exagerando la intensidad del problema, se confunda
con un problema de adicción severo lo que en realidad pueden ser
consumos ocasionales, o se piense que el problema reside en el consumo
abusivo de una sustancia determinada, cuando en realidad el problema
principal está en otra o en la combinación de varias drogas.
Ante la sospecha de que un familiar lleva a cabo un consumo
problemático de drogas, la actitud que nosotros creemos que la familia
debería seguir sería el estudio de la situación del modo más objetivo posible
y la comprobación de la existencia real de indicios de consumo de drogas,
con el fin de orientar el modo de actuación más adecuado frente al posible
problema.
Con estos acontecimientos, el proceso de construcción de identidad
se verá muy influido por los modelos adultos que haya tenido durante la
infancia. En parte, retomará los elementos de identidad de los padres, de
sus hermanos, de sus adultos admirados, y los combinará de una forma
personal, quizás desordenada, y la mezcla resultante será la base sobre la
que empezará a construir su propio yo. Su autoestima depende
principalmente de la visión que él cree que tienen del adolescente mismo.
Al principio, todo ello se hará con la inestabilidad que caracteriza este
período, pero todo ello le permite probar, analizar posibilidades, plantearse
proyectos y así ir fijando la orientación de su vida.
Este proceso de construcción de la identidad se vuelve a veces duro.
La persona adolescente tendrá que sufrir la soledad y la incomprensión,
mientras que su familia afrontará la separación ya que primero se aleja de
los padres, se vuelve retraído, rebelde y desobediente: uno es diferencia en
la medida que no es el otro, que no se comporta como el otro, que no se
pliega a las exigencias del otro.
Se ha destacado el papel de la adolescencia, aun sabiendo que el
consumo del cánnabis está extendido en todas las edades, ya que
observamos que es una etapa complicada y provista por numerosos
cambios y numerosas turbulencias que pueden fluctuar fácilmente en el
consumo de cánnabis o de cualquier otra droga. La misma búsqueda de
identidad es una de las tareas complejas que debe abordar el adolescente
en esta etapa: encontrarse a sí mismo, saber quién es y cómo es, averiguar
lo que le gusta y lo que le disgusta, lo que cree correcto y lo que considera
normal. Además, a su confusión personal, se añade la indefinición del papel
que la sociedad atribuye al adolescente: por un lado, la demanda de un
comportamiento adulto; por otro, se le relega siempre a papeles
secundarios, no les permite independizarse y ni si quiera se les
responsabiliza de sus propios actos hasta los dieciocho años.
Para finalizar, y tal como dijimos en un principio, es evidente que la
problemática del consumo del cánnabis está muy extendida y cada vez
cubre a un número mayor de personas de edades dispares. Pero no
debemos de olvidar que el problema lo sufren personas concretas con unas
características determinadas y con unas carencias, también determinas, que
no son atendidas y que hay que abastecer. Los más vulnerables son los
jóvenes que no están provistos de alternativas ni conocen la mayoría de los
posibles riesgos y efectos como tampoco la composición de estas
sustancias. A pesar de todas las presiones en su contra, el uso del cánnabis
ha aumentado hasta el punto de que hoy puede que sea el mayor producto
agrícola particular. Es una realidad, pero falta concienciación. Hace que uno
se cuestione la autoridad y refuerza la idea de la relatividad de la
importancia de los valores sociales. Si cada alcohólico, cada adicto a la
heroína y cada fumador sólo fumaran cánnabis, las consecuencias sociales
del problema de la droga se transformarían.
Bibliografía
YUBERO, S.: Drogas y Drogadicción, un Enfoque Social y Preventivo. Colección Humanidad.
Jóvenes y Estilos de vida. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción, VV.AA.
MONESCILLO, M. y BOZA, A. (Dir.) (2005): Prevención de Drogodependencias en la
Universidad, una experiencia innovadora. Faro y Huelva, Los autores
www.stopdrogas.net
«Inteligencia Artificial»
Psicofármacos y estudiantes universitarios»
Mª de la Cinta Ruiz Fuentes
Mª del Rocío Ruiz Fuentes
Paki Rodríguez Vázquez
«Agua clara, aire puro y limpieza
son las principales drogas de mi farmacopea».
(Napoleón Bonaparte)
La drogadicción constituye, sin duda alguna, un problema que no
afecta a un sector determinado en la sociedad. Las circunstancias
evidencian que se ha extendido hasta los confines más insólitos de la
misma.
Este azote que sentimos duramente en la sociedad actual, posee un
desarrollo histórico que se remonta al origen del hombre y la sociedad; es
decir, que este mal ha existido conjuntamente con el hombre dentro de las
comunidades y desde siempre, puesto que en todas las épocas el ser
humano ha adoptado hábitos perjudiciales para su salud física y mental, lo
que a su vez han sufrido una serie de transformaciones y adaptaciones a las
diferentes sociedades.
Sector poblacional seleccionado y razones del consumo en los
universitarios
En nuestra civilización las situaciones que provocan ansiedad de
evaluación son cada vez más frecuentes en la vida de las personas. Así, por
ejemplo, para poder acceder a la mayoría de los centros educativos es
imprescindible superar pruebas de ingreso, el rendimiento escolar se evalúa
mediante la realización de exámenes periódicos, para conseguir trabajo hay
que superar pruebas de selección, exámenes psicotécnicos, etc. Por ello, la
ansiedad de prueba o ansiedad de evaluación se ha convertido en los
últimos tiempos en un problema de gran envergadura, no sólo desde un
punto de vista educativo sino también social y clínico.
La «ansiedad ante los exámenes» constituye un grave problema, no
sólo por el elevado porcentaje de estudiantes que la padecen sino también
porque ejerce un efecto muy negativo sobre el rendimiento. Por ello, hay
que considerar que un número muy alto de alumnos que sufren fracaso
universitario no tienen problemas relacionados con el aprendizaje o con su
capacidad sino con los niveles extremos de ansiedad que presentan ante los
exámenes.
La sintomatología que manifiestan los estudiantes con este problema
es muy variada aunque predominan, por un lado, las respuestas cognitivas
tales como preocupación excesiva sobre su actuación y las consecuencias
de una mala ejecución, comparación con el resto de los compañeros y
pensamientos de autocrítica y por otro, las respuestas fisiológicas como
molestias gástricas, náuseas, vómitos, diarrea, dificultad para conciliar el
sueño, cefaleas, tensión muscular, temblores, respiración rápida y
superficial, disnea, fobias, etc. Por último, pueden aparecer determinadas
conductas como hiperactividad, movimientos repetitivos e incluso, en
determinados casos, la evitación del examen o absentismo universitario.
Estos síntomas tienden a incrementarse a medida que se aproxima el
examen y todavía falta mucho por estudiar. El cansancio y el estrés
aumentan y, por lo tanto, la concentración disminuye. Todos los estudiantes
especialmente los universitarios conocen la sensación: cada vez queda
menos tiempo y es crucial aprovecharlo al máximo, aunque sea sacrificando
salud y horas de sueño. La salida toma forma de estimulantes varios. Desde
los clásicos «mates» y enormes tazas de café hasta productos
farmacéuticos que prometen renovar la energía, estimular la memoria y
espantar el sueño. Pero los expertos advierten sobre los peligros de
automedicarse. Y recomiendan métodos más naturales para aumentar el
rendimiento sin comprometer la salud.
Los estudiantes que buscan un producto para mejorar su
rendimiento, porque se cansan o les cuesta memorizar, en realidad no lo
hacen porque quieren rendir más, sino porque notan que están rindiendo
menos. Esto sucede especialmente después de mitad de año. Notan que lo
que antes leían en una hora, ahora les lleva cuatro. Esos chicos/as que
advierten una disminución del rendimiento intelectual son estudiantes que
por el ritmo del año y otros factores, que al no tener un adecuado régimen
de actividad física u horas de sueño, se cansan y se estresan.
El estrés es una respuesta de defensa muy importante, es un
mecanismo de adaptación. El problema es cuando se hace crónico, pero
esto no se soluciona con productos farmacéuticos, «no hay una pastilla para
el cansancio» dicen algunos especialistas. Entre los productos a los que
recurren los estudiantes, como veremos más adelante, los hay de venta
bajo estricta receta, como las anfetaminas y sus derivados. Los controles,
de todas maneras, no impiden un mercado paralelo ilegal.
También los hay de venta libre, como las vitaminas, que además de
vitaminas reúnen minerales y aminoácidos.
Las anfetaminas puras son difíciles de obtener pero hay algunos
derivados de anfetaminas que todavía están en el mercado y que pueden
provocar serios problemas de adicción. Algunos estudiantes empiezan
tomándolos para no dormirse y terminan haciéndose dependientes. El
riesgo es que deterioran las neuronas y terminan afectando la conducta y el
rendimiento. Estimulan durante unas cinco horas, pero después hay una
caída. Entonces, toman más para sentirse en actividad y, cuando están muy
excitados, recurren a los psicotrópicos tranquilizantes, «de allí a la
drogadicción hay un paso». Los estudiantes usan psicofármacos del grupo
de los tranquilizantes menores para aliviar las tensiones. Suelen estar
presionados por la frustración frente a la falta de expectativas o la
incertidumbre sobre si van a poder insertarse en el mercado laboral. Las
anfetaminas no favorecen el aprendizaje. Hacen que el organismo trabaje
de una manera muy superior a lo que debería, y eso se termina pagando. Si
bien en apariencia aumentan la memoria, se caracterizan por ocasionar
lapsus. El estudiante se presenta al examen muy acelerado, con un montón
de cosas en la cabeza, pero tiene lagunas durante el examen y no las
recuerda.
También existen productos de venta libre, fundamentalmente
vitaminas usados con la ilusión de aumentar las energías y el rendimiento
en el estudio.
Desde el punto de vista científico, no es cierto que una persona
pueda mejorar su rendimiento tomando vitaminas. Las vitaminas son
nutrientes que necesitamos para funcionar y un exceso no garantiza un
mejor funcionamiento. Es cierto que una persona que tiene una dieta
insuficiente o no aprovecha algunas sustancias debido a alguna
enfermedad, necesita un suplemento vitamínico. Pero con una alimentación
normal, por lo general la gente cubre sus necesidades, además de no servir
a los propósitos de mejorar, un exceso de vitaminas puede ser peligroso.
«Ninguna sustancia puede aumentar la capacidad intelectual».
Por tanto el estilo de vida de muchos estudiantes, fundamentalmente
universitarios, en época de exámenes, tienden a aumentar el consumo de
cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas, tranquilizantes, etc.
Estas situaciones traen en algunos casos la consecuencia de un
consumo cada vez mayor de estimulantes para mantenerse activos en
función del trabajo, el estudio o la diversión.
Nos referimos a la ingesta de cafeína (café, analgésicos, bebidas
energizantes, tabaco), psicofármacos (como las anfetaminas, barbitúricos y
benzodiacepinas), complejos vitamínicos y drogas (como el alcohol, la
cocaína y el cannabis) que conforman la artillería de sustancias usadas para
rendir más o levantar un poco el ánimo.
Según afirman los profesionales, hay varios factores psicológicos que
inciden en esta tendencia: el alto nivel de exigencia de algunas carreras, el
desarraigo de los que vienen de lejos, las condiciones socioculturales y de
relación con el entorno, además de cuestiones que marcan una
predisposición para el abuso de sustancias.
La exigencia académica de algunas carreras puede ser, en algunos
casos, proporcional al grado de ansiedad y temor ante el fracaso: así ocurre
como nos muestran algunos estudios, la carrera de Medicina, Ciencias
Económicas etc.
Otro de los factores de peso es la «presión familiar» sobre todo en los
estudiantes universitarios de otras provincias, cuyos padres costean la
estancia en otras ciudades, lo que genera niveles de angustia que los
jóvenes no pueden modular. Por eso, recurren al tóxico para aplacarla.
También están quienes se inclinan por los psicofármacos, lo que
conlleva el riesgo de una adicción. El punto de quiebre se produce cuando el
joven no puede hacer nada sin ingerir esa sustancia, sea la que fuere,
porque de lo contrario fracasa.
Estudios estadísticos desvelan que realizan más consultas
psicológicas estudiantes de Ciencias de la Información, Psicología y Ciencias
Económicas; en tanto que los alumnos de Medicina, entre los que se
observa un alto consumo de psicofármacos, tienden a recurrir más a
psiquiatras que a psicólogos en busca de ayuda.
Características del consumo
Lo curioso es que el afectado, el estudiante, es el primero en auto
diagnosticarse, porque tiene cierto nivel de conciencia de su malestar, una
molestia que a diferencia de otras épocas no lo lleva necesariamente a
consultar a otra persona (médico, psicólogo, psiquiatra), sino a
automedicarse; enmascarando así su problema y silenciando su síntoma
(estrés, ansiedad, baja concentración al estudiar, insomnio, etc.).
La automedicación, definida como el acto de tomar medicinas que no
han sido prescritas por un especialista es una práctica cada vez más
frecuente, afectando a los universitarios en referencia al consumo de
estimulantes y tranquilizantes.
La disponibilidad de medicamentos en el mercado que no exige receta
médica, la falta de tiempo, la búsqueda de alivio rápido y la creencia de que
cada uno sabe cómo tratar sus dolencias, son las aristas visibles de la
automedicación.
Estamos viviendo en una época en que la psicofarmacología adquiere
un estatus de panacea útil no sólo para animar el humor (tratar
depresiones), contrarrestar la ansiedad o conciliar el sueño, sino para
modificar la personalidad.
Los psicofármacos ofrecen a un sujeto una felicidad química en la que
la ansiedad y el nerviosismo motivan el consumo de estas drogas.
Según otros estudios realizados, en relación al punto de compra del
psicofármaco, un 63% de los estudiantes consultados afirma haberlo
adquirido en farmacias, a pesar de que existen normas de control que
deben cumplir los establecimientos farmacéuticos para dispensar
psicotrópicos y estupefacientes, entre los cuales se encuentran los
tranquilizantes, que ocupan el primer lugar de preferencia entre los
universitarios.
El 90% de las drogas que se consumen en nuestro país se venden en
las farmacias bajo receta. Es habitual que en cualquier lugar se encuentren
psicofármacos que automedicados causan efectos de adicción.
Existen además, cientos de fórmulas y productos de uso doméstico
que usados de determinada manera, son narcotizantes y tan peligrosos
como la marihuana o la cocaína.
Sustancias habitualmente consumidas
Los psicofármacos, podemos definirlas como sustancias químicas que
alteran el comportamiento, el humor, la percepción o las funciones
mentales. Las diferentes culturas a lo largo de la historia han utilizado
diversas sustancias con el objetivo de cambiar el estado de conciencia.
Veamos a continuación una clasificación de las diversas sustancias,
atendiendo a su principal efecto sobre el cerebro humano y que son de uso
habitual por algunos estudiantes. De acuerdo con este criterio, el árbol de
las drogas está formado por tres grandes ramas:
a) Drogas depresoras del sistema nervioso central: tienen en común
su capacidad para entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro,
provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma,
en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Las más importantes
son:
- Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad.
- Hipnóticos: pastillas para dormir.
b) Drogas estimulantes del sistema nervioso central: aceleran el
funcionamiento habitual del cerebro, provocando un estado de activación
que puede ir desde una mayor dificultad para dormir tras el consumo de
café, hasta un estado de hiperactividad tras el consumo de cocaína o
anfetaminas. Destacan:
- Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.
- Estimulantes menores: nicotina.
- Xantinas: cafeína, teobromina, etc.
c) Drogas perturbadoras del sistema nervioso central: se relacionan a
los momentos de relax, de diversión; trastocan el funcionamiento del
cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.:
- Alucinógenos: LSD, etc.
- Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.
- Drogas de síntesis: éxtasis, etc.
Entre todas las mencionadas, las más usadas por los estudiantes
desde hace muchas décadas para combatir la lucha de los exámenes
podemos englobarlas, con lo anteriormente expuesto, en:
- Psicofármacos estimulantes, como son las anfetaminas.
- Psicofármacos
benzopiacepinas.
depresores
como
son
los
barbitúricos
y
Consecuencias de su consumo
- Los psicofármacos estimulantes como las anfetaminas y otras
drogas similares (efedrina, pemolina...) son, por supuesto, un gran
problema para los estudiantes pues, si bien son estimulantes del Sistema
Nervioso Central y permiten disminuir la fatiga a corto plazo, cuando se
pasa su efecto aparece cansancio extremo y depresión. Su consumo abusivo
puede provocar inquietud, irritabilidad, temblores, insomnio, confusión
mental, alucinaciones, psicosis paranoide y hasta la muerte. Estas
sustancias producen dependencia psicológica y tolerancia (necesidad de
aumentar la dosis continuamente para conseguir iguales efectos).
Inicialmente fueron fármacos de frecuente prescripción médica, se
utilizaron para el tratamiento de la obesidad, Parkinson, asma, etc.
Actualmente el empleo de estas sustancias desde el ámbito médico se ha
visto muy restringido. La forma más corriente de encontrar esta sustancia
son tabletas, cápsulas y en polvo.
Sus efectos inmediatos son sensación de euforia, insomnio,
locuacidad, aumento de confianza, autosatisfacción, etc. Unas de las
acciones propias de las anfetaminas es la capacidad que tiene de
incrementar el nivel de atención y concentración en tareas concretas. Ésta
es la razón por la que su uso ha estado difundido en el ámbito estudiantil.
- Los complejos vitamínicos pueden ser utilizados, pero si ingerimos
una dieta sana, con suficientes frutas y verduras; tomar más vitaminas sólo
servirá para eliminarlas (a través de la orina principalmente). Por supuesto,
es más recomendable seguir siempre una dieta sana que depender de
pastillas vitamínicas. Algunos estudios señalan los efectos negativos de la
ingestión excesiva de algunas vitaminas.
- El tomar excitantes (cafeína, nicotina, anfetaminas…) es un arma de
doble filo. Por una parte, es indudable que aumentan la activación cerebral
y, por tanto, la concentración y la memoria. Por otra parte, si la activación
se hace excesiva puede llevar a la ansiedad y al bloqueo. Si se utilizan para
no dormir, el cansancio acumulado tendrá nefastas consecuencias, antes o
después.
En todos los casos, los efectos van desde la euforia, desinhibición,
hasta la sensación de vigor extremo y ausencia de cansancio, por un corto
tiempo. Pero también, puede ocurrir que se produzcan hemorragias
internas, gastritis o úlceras, e, incluso, que pase exactamente lo contrario a
lo deseado (efecto refractario).
- Los hipnótico-sedantes (psicofármacos depresores) son los
fármacos con mayor capacidad adictiva, de esta categoría son los
barbitúricos, utilizados desde principios de siglo en el tratamiento de la
ansiedad y como inductores del sueño.
Su supresión abrupta produce síntomas similares a la supresión del
alcohol: temblores, insomnio, ansiedad y en ocasiones, convulsiones y
delirio después de su retirada. Puede sobrevenir la muerte si se suspende
bruscamente su administración.
Otros fármacos hipnótico-sedantes son las benzodiacepinas, cuya
denominación comercial más habitual es el Valium. Son más seguros que
los barbitúricos ya que no tienen tanta tendencia a producir depresión
respiratoria y están sustituyendo a éstos últimos. Sin embargo, la adicción a
ellos ha obligado a autoridades de varios países a retirarlo del mercado.
Tienen una acción ansiolítica, mejoran el rendimiento del individuo e induce
a un estado de dejamiento muscular. En dosis elevadas provocan náuseas,
aturdimiento, confusión, etc. Todos los efectos, al igual que con los
barbitúricos, se ven incrementados con el alcohol, hasta el punto que la
mezcla de ambos pueden conducir a una sobredosis.
Todos estos psicofármacos aludidos, tienen la capacidad de
desarrollar tolerancias y tras su uso prolongado, dependencia de las
mismas. La retirada brusca de la droga, como en todos los tipos de ella,
puede resultar peligrosa, debe hacerse de manera gradual.
«Decir que siempre que hablemos de drogas (no importa a cual de
ellas nos refiramos) debemos recordar que no se trata de un sujeto sino de
un objeto y que únicamente nosotros podemos elegir tomarlas o no».
Conclusiones
saludable
y
sugerencias
para
una
vida
intelectualmente
Los expertos como alternativa aconsejan una buena dieta para
aprovechar vitaminas y aportes de cada alimento, respetar los tiempos de
vigilia y sueño, practicar actividades físicas y poner en práctica técnicas de
relajación, funcionan mejor que cualquier estimulante a la hora de hacer
rendir al cuerpo en un cien por cien.
Además de ello, para cumplir nuestros objetivos, superar los
exámenes con el mínimo coste tanto emocional como físicamente, lo ideal
es hacernos a la idea de que nuestra preparación se inicia a principio de
curso.
Para aprender bien la materia de cada asignatura se aconseja:
- Tomar diariamente apuntes en cada clase.
- Aplicar una buena estrategia de aprendizaje de cada materia. El
método de estudio, explorar, preguntar, leer, y repasar nos proporciona un
gran sistema para asentar por fases y gradualmente los conocimientos y su
comprensión de cara a un examen.
- Si se han cuidado otros aspectos (técnicas de memorización,
motivación, hábitos, etc.) hemos sentado las bases para planificar
convenientemente la realización de un examen sin dejarlo todo para última
hora.
- Planificación del tiempo y a unos horarios realistas.
Y finalmente decir que una cierta ansiedad antes del examen es
normal, incluso te ayudará a reaccionar y te estimulará positivamente.
Sin embargo deberemos reducirla al mínimo en momentos críticos,
¿cómo?:
- No haciendo esfuerzos desmedidos el día anterior al examen. Y
menos la noche anterior a costa de horas de sueño.
- Cumplir el programa de repaso o técnicas de apuntes.
- Hacer ejercicio físico en día antes, esto ayudará enormemente a ir
relajado al examen. También alguna «actividad social moderada» puede
contribuir a reducir sustancialmente la ansiedad.
Consejos adicionales:
- Dormir bien la noche antes.
- No ir con el estómago vacío al examen, aconsejable tomar un
pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (zumos...). No tomar
alimentos con alto contenido en azúcar.
- Intenta pensar en el examen como una recompensa al esfuerzo y
una liberación del esfuerzo que se ha concluido.
- Practicar técnicas de respiración y relajación antes del examen (la
respiración puede ser practicada incluso durante el examen).
- Leer las instrucciones y las preguntas cuidadosamente, hacer un
esquema de respuesta - borrador, etc.
- Si «la mente se queda en blanco» en una pregunta, saltar a otra o
intenta escribir algo, en la mente está la respuesta y se puede abrir en
cualquier momento con un pequeño estímulo.
Si por motivo de ansiedad o estrés ante los exámenes, se recurre a
sustancias adictivas mencionadas con anterioridad, podemos ver que hay
múltiples alternativas y recetas para controlar y adaptarnos para lo que
puede ser un desarrollo formativo aceptable, adecuado, relajado y exitoso,
como algunos expertos indican para una buena salud.
«Bem me quero, mal me quer»
José Camacho
Alexandra Costa
Emília Cristiano
Introdução
No âmbito do Projecto Internacional Universitário Stop Drog@s II,
dirigido pelo Instituto Politécnico de Beja (Portugal), Universidade do
Algarve (Portugal) e Universidade de Huelva (Espanha), o qual tem como
principal objectivo a prevenção das toxicodependências no ensino superior,
foi proposto aos alunos destas instituições uma formação via on line, com
vista a formar líderes juvenis de maneira a que estes consigam actuar
através dos grupos de pares na prevenção da toxicodependência na sua
universidade.
Na sequência deste projecto, foi proposto aos alunos que concluíram
o curso de formação, que projectassem, através dos conhecimentos
adquiridos, um plano de intervenção que fosse exequível em relação à
população alvo.
De entre os alunos que concluíram o curso, o grupo (Alexandra
Costa, Emília Cristiano, José Camacho), optou por fazer um estudo no
Instituto Superior de Psicologia Aplicada – ISPA. A população alvo deste
estudo foram os alunos desta instituição. O nosso estudo baseou-se nas
substâncias mais consumidas por esta população, são elas: nicotina,
canabis e álcool.
Relativamente à nicotina esta provado que quando um cigarro é
acesso algumas substâncias são inaladas pelo fumador e outras difundemse pelo ambiente. Essas substâncias são nocivas à saúde. O fumo do cigarro
é constituído por quase 5 mil substâncias tóxicas, dessas substâncias, 80
são cancerígenas, a nicotina, o monóxido de carbono e o alcatrão são
algumas dessas substâncias. A nicotina, considerada droga pela OMS, é
uma droga psicoativa e é responsável pela dependência do fumador. Actua
ao nível do sistema nervoso central, diminui a chegada do sangue aos
tecidos e causa dependência química. Em análise à população alvo
escolhida, verificou-se que mais de 50% consome esta substância.
Em relação à cannabis, , pode ser conhecida por diferentes nomes de
rua como charro, chamon, liamba, erva, chocolate, tablete, taco, curro,
ganza, hax, hash, maconha, óleo (óleo de haxixe), boi ou cânhamo. Os
canabinóides são derivados da planta Cannabis Sativa e são considerados
drogas psicadélicas (leves), alucinogéneas ou depressoras.
Existem três formas de preparação desta substância:
- «Marijuana ou erva» - preparada a partir das folhas secas, flores e
pequenos troncos da Cannabis Sativa. Provém de várias «castas», sendo a
mais forte o Skunk (quanto mais forte, maior a quantidade de THC, a
substância que provoca os efeitos).
- «Haxixe» – preparado a partir da resina da planta fêmea, a qual é
transformada numa barra de cor castanha, com o nome coloquial de
«chamom». É potencialmente mais tóxico do que a marijuana, dado que o
seu conteúdo em THC (até 20%) é superior ao desta (de 5% a 10%). Os
tipos de resina ou haxixe mais comuns são o marroquino, o libanês e o
pólen.
- «Óleo de cannabis ou óleo de haxixe» – preparado a partir da
mistura da resina com um dissolvente (acetona, álcool ou gasolina), que se
evapora em grande medida e dá lugar a uma mistura viscosa, cujas
quantidades em THC são muito elevadas (até 85%).
Estas substâncias são principalmente consumidas por ingestão e
inalação. Quando fumada, a cannabis é misturada com tabaco em cigarros
feitos manualmente ou em cachimbos. Em algumas culturas africanas ou do
Caribe, bebem-se tisanas feitas com esta droga e água. Pode também ser
preparada sob a forma de bolos (neste caso os seus efeitos são
intensificados). Geralmente esta substância é usada para fins recreativos e
sociais entre os jovens…
Quanto ao álcool, apesar do desconhecimento por parte da maioria
das pessoas, esta substância é, também, considerada uma droga
psicotrópica, pois ela actua no sistema nervoso central, provocando uma
mudança no comportamento de quem a consome, além de ter potencial
para desenvolver dependência. O álcool é uma das poucas drogas
psicotrópicas que tem seu consumo admitido e até incentivado pela
sociedade. Esse é um dos motivos pelo qual ele é encarado de forma
diferenciada, quando comparado com as demais drogas. Apesar de sua
ampla aceitação social, o consumo de bebidas alcoólicas, quando excessivo,
passa a ser um problema. Além dos inúmeros acidentes de trânsito e da
violência associada a episódios de embriaguez, o consumo de álcool a longo
prazo, dependendo da dose, frequência e circunstâncias, pode provocar um
quadro de dependência conhecido como alcoolismo. Desta forma, o
consumo inadequado do álcool é um importante problema de saúde pública,
especialmente nas sociedades ocidentais, acarretando altos custos para
sociedade e envolvendo questões, médicas, psicológicas, profissionais e
familiares.
Objectivo geral
- Prevenção primária do consumo de substâncias
Objectivos específicos
- Promoção do projecto Stopdrogas
- Sensibilização para os benefícios do não consumo
- Promoção de um estilo de saudável
Caracterização da instituição
O Instituto Superior de Psicologia Aplicada – I.S.P.A – iniciou a sua
actividade em 1962, com a criação do Instituto de Ciências Pedagógicas e
em 1965 adoptou a actual designação.
Durante os anos 80 inicia-se a sua actividade em Beja, no
seguimento do reconhecimento do curso de Psicologia como Licenciatura, e
como Centro de Apoio. Esta iniciativa é liderada por estudantes residentes
nesta cidade, que à data formavam um grupo constituído essencialmente
por professores do ensino básico, secundário e educadores de infância, que
desejavam uma formação na área da Psicologia da Educação e que junto
das autoridades locais e da direcção da cooperativa I.S.P.A. – CRL
desencadearam todo o processo.
Em 1996 culmina o processo, iniciado anos antes, de autonomia do
Pólo – Centro de Apoio – através da autorização de funcionamento do
Instituto Superior de Psicologia Aplicada – Beja – I.S.P.A. – Beja pelo
Decreto-Lei nº 174/96 de 21 de Setembro e reconhecimento do grau e
diploma (Portaria nº 1117/97 de 5 de Novembro).
Caracterização da População
Nesta instituição estão matriculados um total de 125 alunos para o
ano lectivo de 2004/2005, 21 dos quais do sexo masculino e 104 do sexo
feminino. Os alunos têm idades compreendidas entre os 19 e 44 anos.
Caracterização dos participantes
Os participantes neste estudo são 70, com idades compreendidas
entre os 19 e os 34 anos, sendo a média de idades de 23.19 anos, dos
quais 56 são do sexo feminino e 14 do sexo masculino.
Caracterização do instrumento
No processo de recolha dos dados que permitiram a realização deste
estudo foi utilizada uma adaptação do questionário espanhol «el consumo
de alcohol, tabaco y otras sustancias en los jóvenes universitários».
Este questionário estrutura-se em três partes: a primeira é relativa
aos dados sociodemográficos; a segunda parte diz respeito aos hábitos e
experiências de consumo dos diversos tipos de drogas; a terceira é
direccionada para os factores que levam ao consumo, às atitudes dos
indivíduos face às drogas e às acções que estes propõem para a prevenção
deste tipo de substâncias.
O questionário é formado por 21 questões, onde as primeiras 5 são
relativas aos dados sociodemográficos dos participantes, as 4 seguintes
dizem respeito aos hábitos e experiências de consumo, e as restantes 12
pretendem saber acerca dos factores, atitudes e acções dos participantes
em relação ás drogas.
A forma de resposta não é igual para todas as questões. As questões
7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 e 19 são de resposta fechada, onde é
admitida apenas a escolha de uma das opções disponíveis para cada coluna.
Na questão 5 os participantes deveriam indicar a frequência com que
realizam as actividades enumeradas. Na questão 9 é pedido aos
participantes para indicarem se já consumiram as substâncias descritas,
assim com a idade do primeiro consumo e a frequência com que o fazem.
As questões 8 e 20 estão orientadas no sentido de que os participantes
ordenem três das opções propostas da mais importante para a menos
importante. As questões 6 e 21 são de resposta aberta.
Apresentação e discussão dos resultados
A análise efectuada aos dados fornecidos pelo instrumento aponta
como substâncias mais consumidas no I.S.P.A. as bebidas alcoólicas, a
nicotina e o haxixe.
Em relação ao álcool, a substância mais consumida é o vinho
(61,43%), aparecendo a cerveja em segundo lugar (48,57%). A
percentagem de não consumidores da primeira substância é baixa
(11,43%), um pouco mais alta mas ainda assim bastante baixa é a
percentagem de não consumidores de cerveja (17,14%). É de registar que
serão excluídos os participantes que não responderam à questão e aqueles
que são consumidores esporádicos pois não achamos que seja pertinente
incluir os seus dados nesta análise.
Resultados desta magnitude em relação ao consumo de álcool
poderão talvez ser explicados em parte pela herança cultural do nosso país,
por muitos apelidado de «Colômbia do álcool», onde a produção de vinho é
uma tradição, assim como o seu consumo. A sociedade de onde saíram os
participantes neste estudo é uma sociedade onde o consumo de álcool não
só é aceite como é fomentado em certas circunstâncias, nomeadamente em
festas e em momentos de convívio com os amigos. Por outro lado, mas
também relacionado com o aspecto cultural, parece existir um bom
relacionamento com o álcool, que é visto, de uma forma geral,
positivamente. A comprovar esta ideia parece estar o facto de que a grande
maioria dos participantes aponta para a opção «nenhum» (64,3%) quando
se questiona a respeito dos problemas ou situações negativas que o álcool
lhe provoca ou provocou, enquanto que a percentagem de participantes que
assinala «nenhuma» quando a questão é feita para identificarem as
consequências positivas é bastante mais baixo (24,3%), sendo também a
hipótese mais assinalada nesta questão mas seguida de perto por «prazer,
bem-estar» (21,4%) e«estimulação, energia» (20,0%).
A nicotina é também uma substância que apresenta uma
percentagem de consumidores bastante elevada (55,71%), sendo que
21,5% fuma mais de 10 cigarros por dia. Existe um dado que nos permite
inferir a respeito do consumo numa fase precoce da vida dos participantes
no estudo e que é o facto de estes terem apontado como principal razão
para o inicio do consumo desta substância o «gosto de fazer algo proibido»
(18,6%), seguido da opção «curiosidade e desejo de ter sensações novas»
(11,4%). Um dado curioso é a percentagem elevada de pessoas que
afirmam não fumar actualmente (17,1%), o que pode ser uma mais valia
em intervenções de diminuição do consumo de nicotina, uma vez que
podem fornecer um exemplo a seguir pelos fumadores, mostrando os
benefícios do acto de largar o cigarro.
A primeira substância ilegal mais consumida pelos participantes é o
haxixe (17,1%), percentagem que é de certa forma preocupante se
tivermos em conta precisamente que se trata de uma substância ilegal no
nosso país. Tal como no caso da nicotina as razões mais apontadas para o
consumo do próprio são o «gosto de fazer algo proibido» (8,6%) e
«curiosidade e desejo de ter sensações novas» (8,6%). Para o consumo dos
outros as razões apontadas são as mesmas «gosto de fazer algo proibido»
(18,6%) e «curiosidade e desejo de ter sensações novas» (12,9%). No caso
do haxixe não se pode pôr a questão de um iniciação precoce para explicar
estes resultados, pode-se talvez atribui-los ao facto de, por esta ser uma
substância ilegal, o seu uso dê à pessoa a sensação de clandestinidade e de
pertença a um grupo, o grupo dos consumidores de haxixe. A comprovar
esse facto parece estar a percentagem de pessoas que dão como razão para
o consumo de haxixe por parte dos outros «por desejo de ser membro de
um grupo e de sentir aceite» (10,0%).
Quando se questiona sobre quem serviu de modelo para o consumo,
os amigos foram os mais apontados em relação ao álcool (74,3%), à
nicotina (47,1%) e ao haxixe (32,9%). Resultados desta ordem fazem
prever uma grande influência dos pares no início dos consumos, ficando
claro que uma estratégia de intervenção deve sempre passar pela influência
exercida por estes.
Um último ponto a tratar nesta análise diz respeito ás medidas de
prevenção assinaladas pelos participantes como sendo as mais importantes.
A educação sobre as drogas nas escolas aparece como a medida mais
importante (32,9%), seguida das campanhas de informação sobre as
consequências das drogas (20,0%). A escolha maioritária destas duas
opções por parte dos participantes parece querer apontar para um caminho
mais didáctico em relação a este problema, onde se alerte para os
problemas que os consumos acarretam, mas por outro lado parecem
reivindicar o apontar de caminhos alternativos a esses consumos.
Mercê de todas as evidências fornecidas por este trabalho de
investigação e pela literatura existente sobre o tema decidiu-se intervir na
prevenção primária destas substâncias, já que o consumo de outras que
vinham referidas no questionário é insignificante e por isso não é alvo de
tanta preocupação.
Síntese das estratégias de intervenção
Considerando os objectivos e os resultados obtidos:
- Campanhas de divulgação do projecto Stopdrogas
Sessões de esclarecimento com o objectivo de promover uma maior
adesão de alunos em edições futuras do projecto.
- Organização de colóquios e mesas redondas com vista à abertura
de debates sobre os benefícios do não consumo de substâncias.
- Promoção de actividades desportivas e culturais no âmbito da
promoção de um estilo de vida mais saudável.
« Creencias y valores entre
las drogas y la música »
Juan Bautista Romero Carmona
El acontecimiento musical está alrededor de la persona, no solamente
de las más jóvenes, sino prácticamente en cualquier manifestación o
acontecimiento social humano. La música posee una función reguladora de
las necesidades básicas de expresión, como son las canciones de cuna y las
canciones infantiles. La música, las canciones, el ritmo de diferentes sonidos
hacen y acompañan las vivencias cotidianas y las más profundas de las
personas.
En todas las culturas la música ocupa un papel muy importante en la
vida del hombre. Desde las culturas orientales y africanas, los sonidos
constituyen el camino para adentrarse en el interior humano o para
modificar e inducir determinados estados mentales.
Teniendo en cuenta los movimientos culturales occidentales con la
irrupción del blues, del jazz y más que ninguno el rock and roll, se produce
una verdadera revolución en el campo musical y social.
El rock and roll, como estilo musical, impacta de manera muy fuerte
e importante en todas las clases sociales de la época. Este movimiento
musical era una revelación contra el sistema social conservador del
momento, pero la intención también era la distracción de los problemas
acarreados por la Segunda Guerra Mundial.
En la década de los 60 la música toma otros derroteros,
implantándose el llamado estilo pop, donde el desarrollo de las tecnologías,
sintetizadores, amplificadores, etc., se hacen imprescindibles para la
creación musical. Esta música también implanta la llamada canción protesta
contra las condiciones y estructuras sociales del momento. Empiezan a
producirse grandes aglomeraciones de jóvenes para disfrutar de
espectáculos musicales.
En los años 70 se produce la llamada música heavy metal y música
punk, diversificándose las tendencias musicales, entremezclándose los
estilos y multiplicándose los espectáculos musicales y el nacimiento de
grupos y cantantes.
Toda esta oferta musical repercute en los grupos de jóvenes, en las
llamadas tribus urbanas, teniendo cada una de ellas su propia marca
musical y todo lo que conlleva, como es la forma de vestir, hablar,
comportarse, actuar, etc.
Se produce un «bum» en el mercado de la música, las tiendas de
discos son tomadas por los jóvenes para adquirir las últimas novedades de
sus grupos y cantantes favoritos. Alrededor de la música se produce,
transmite un clima de exaltación, liberación, fiesta y diversión que hace
romper al adolescente con todo lo cotidiano, su ambiente familiar y
rutinario, así como le hace buscar semejantes con los mismos gustos
musicales, que le van a hacerse sentir a gusto, comprendido, protegido del
resto de la sociedad, de sus leyes y estructuras, en definitiva es un escape
que muchos jóvenes buscan y creen encontrar con la música.
Todo este acontecimiento social hace que se vayan produciendo
nuevas amistades en diferentes lugares de encuentros como pueden ser
conciertos, discotecas, bares, los llamados botellones, convirtiéndose estos
lugares en auténticos templos de comunión común.
El baile es la vivencia musical, es la manifestación donde la música
sentida. Se produce una danza de movimientos repetitivos y más o menos
sincronizados en un conjunto de gestos y pasos. La comunicación entre los
jóvenes se produce a través del movimiento de su cuerpo que se deja lleva
por el sonido ensordecedor de las canciones que más les gustan.
Los demás sentidos, oído, tacto, mirada, acompañan los movimientos
corporales y al mismo tiempo son acompañados o ayudados por el efecto
del consumo de alcohol y otras sustancias excitantes que culminan en un
trance o éxtasis total.
Las letras de las canciones en muchas ocasiones no importan, en
otras cuentan historias de temas que a los jóvenes les interesan como es el
racismo, violencia, pacifismo, etc.
En la década de los 90 los festivales techno o raves, continuadores de
la llamada música pop y sus sintetizadores y amplificadores, se convierte en
un acontecimiento extraordinario para las masas juveniles donde el
discjockey y la música techno, las luces y el baile intentan tomar el relevo
contractual a los conciertos de rock and roll agotados por la industria
musical.
Además de ser una forma de comunicación y expresión, el hecho
musical es un acontecimiento social como son el resto de las artes. Como se
ha dicho anteriormente, cada grupo de jóvenes, cada grupo social tiene una
tipología musical que va en consonancia con una formad de vida.
Como clara ejemplificación y relación entre la música y las drogas, se
analizará, en breves líneas, el desarrollo histórico del rock and roll, los
aspectos subversivos del mismo como pueden ser los mensajes
sublimizares, los mensajes satánicos, etc., los daños físicos, psicológicos y
morales de este estilo musical.
Puede distinguirse aunque varia según los diferentes estudiosos de
este movimiento musical, cuatro fases o etapas dentro del rock and roll. La
primera de ellas comienza con el nacimiento de esta música, alrededor de
los años cincuenta. Alan Freed se inventa el nombre relacionándolo con los
movimientos del cuerpo humano durante los juguetes sexuales. Una
segunda fase que camina hacia el hard y el acid rock, integrándose
totalmente el movimiento rock en el mundo de las drogas. En la misma
tercera etapa es el llamado rock satánico, donde se utiliza la música para
introducir mensajes sublimizares, esta fase comienza con los Beatles sobre
1968 y se continua con los Rolling Stones. La última y cuarta etapa dentro
del movimiento rock es sobre los años 80, y es el llamado estilo punk rock,
cuyo fin y filosofía es llevar a los que escuchan su música directamente al
suicidio, a la violencia colectiva y a los crímenes sistemáticos, destacan
grupos y músicos como los Kiss, los Mutantes, Marylia Manson, etc.
En estas aglomeraciones y manifestaciones musicales pueden darse
también aspectos pervertidos y maliciosos. Se pueden destacar los
mensajes sublimizares que se intentan transmitir a los oyentes, estos
mensajes se escapan a los sentidos, se introducen por debajo del umbral de
la conciencia de los jóvenes, penetran en el subconsciente de las personas,
las cuales están sin defensa contra esta forma de agresión. El joven no es
consciente de lo que le está sucediendo, este tipo de música, en muchos
casos, intentó transmitir de manera subliminal contenidos relacionados con
la perversión sexual en todas sus formas, el impulso a la rebelión contra el
orden establecido, la iniciación al suicidio, la iniciación en la violencia y el
homicidio y también la consagración a Satanás.
Este último se hace protagonista en las letras de los más importantes
músicos y grupos de rock and roll haciendo sentir una influencia demoniaca
entre el auditorio bajo las formas de irritabilidad, espíritu de rebelión,
lenguaje obsceno, propuestas blasfemas e incluso tendencias suicidas.
Además de estos mensajes sublimizares se producen consecuencias y
daños físicos por los efectos de esta música de rock, además de graves
traumatismos de oídos, vista, columna vertebral, sistema endocrino y
sistema nervioso de los oyentes asiduos a este tipo de música. Toda esta
música y lo que mueve alrededor puede producir cambios en el pulso y
respiración, el metabolismo de base y el porcentaje de azúcar en la sangre
se modifica a lo largo de la audición. Más allá de 80 decibeles es efecto es
desagradable, a más de 90 se vuelve perjudicial. En conciertos de rock se
ha medido de 106 a 108 decibeles en el centro de la sala y 120 en primera
fila. Además de éstas se pueden contabilizar muchos más daños físicos que
pueden y tienen su causa como consecuencia de ser adicto a esta música.
Además de los daños físicos aparecen daños psicológicos, entre estos
problemas que pueden aparecer se destacan la modificación de las
reacciones emotivas que van de la frustración a la violencia incontrolable;
pérdida del control tanto consciente como reflejo de las capacidades de
concentración; disminución considerable del control de la voluntad sobre los
impulsos subconscientes; sobreexcitación neuro-sensorial que produce
euforia, sugestividad, histeria e incluso alucinación; trastornos serios de la
memoria, de las funciones cerebrales y de la coordinación neuro-muscular;
estado depresivo que va desde la neurosis hasta la psicosis, sobre todo
cuando se combinan música y droga; automutilación, autoinmolación y
autocastigo, sobre todo en las grandes concentraciones; impulsos
irresistibles de destrucción, vandalismo y levantamiento de descontentos,
después de los conciertos de rock.
Las consecuencias de la audición de la música Rock, y de las cuales
es complicado escapar o quedarse al margen, se centra en cinco temas
capitales: el sexo, la droga, la rebelión, la falsa religión y la influencia
diabólica.
Jóvenes inmersos en la cultura de la droga
La cultura de la droga implica toda una malgama social donde las
normas del grupo está inmersa en unos patrones preestablecidos para
percibir la realidad, pensar, sentir y actuar de manera peculiar, todo esto
promueve el abuso de sustancias adictivas. Esta cultura está relacionada
con la manera de concebir la vida y al mismo tiempo de vivirla, de percibir
al resto de la sociedad y los acontecimientos y hechos que están sucediendo
a su alrededor, donde juega un papel muy importante tanto el inicio como
el mantenimiento del abuso de subtancias adictivas.
Al mismo tiempo, como se ha dicho antes con la música, conlleva una
forma de hablar, caminar, vestirse, comportarse pensar, etc. Dentro del
mundo de las drogas se encierran unos valores, símbolos, relaciones y por
supuesto un tipo u otro de música.
El involucramiento en la cultura adictiva, da forma y refuerza la
manera de pensar, sentir y actuar del consumidor, lo que promueve el
consumo y por lo que muchos consumidores encuentran más sencillo de
romper con la relación fisiológica que con la relación psicológica que tienen
con la droga.
Uno de los valores que transmite el mundo de las drogas se realiza
mediante la música de una manera tal que guarda un significado especial
para el consumidor y en donde dichos valores se han adquirido en palabras
y sonidos a lo largo de la historia. En el siglo XX, algunos compusieron y
músicos han creado la música para celebrar la experiencia de la droga. Así,
al escuchar una canción dedicada a su droga preferida, los consumidores
reafirman su forma de consumirla, sus valores y creencias, así como su vida
adictiva. Por otra parte, si una persona escucha constantemente cierto tipo
de música mientras consume droga, empieza a asociarla con esa sustancia,
por que cada vez que oiga la música, se verá estimulada al experiencia de
intoxicación.
Es un dilema en el que los jóvenes se encuentran desde hace ya
décadas, donde la necesidad de expresión no sólo supera las expectativas y
deseos, además los invade con miedo y atracción a la vez. El estilo sexo,
drogas y rock and roll puede tomarse como una manera de expandir la
mente al mundo, a fin de cuentas siempre ha sido y será una libre decisión.
Otro de los aspectos dignos de numeroso estudios ha sido la presión
que ejercen los compañeros a la hora de iniciarse en el juego de las drogas,
sobre todo en el caso de las más jóvenes, que son más influenciados y
tienen ante sí el ejemplo de un sinnúmero de figuras del espectáculo por las
que sienten auténtica pasión.
El consumo de las drogas es habitual en la industria del
entretenimiento, naturalmente en el mundo de la música. Muchos grandes
músicos usan drogas duras en alguna etapa de su carrera, y no pocas
estrellas del cine están habituadas a los estupefacientes.
Algunos de los múltiples factores que favorecen la toxicomanía
podrían ser la desilusión, la depresión y la falta de rumbo en la vida, así
como los problemas económicos, el desempleo y el mal ejemplo de los
padres.
El MDMA, llamado popularmente éxtasis, se elabora a partir de
anfetaminas. Se emplea con predilección en las fiestas rave, otra vez la
música, que suelen durar noches enteras. Los vendedores lo presentan
como un modo seguro de sentir euforia y tener energía para moverse sin
parar. En efecto, permite bailar horas seguidas, hasta caer en un estado de
trace.
Aunque el consumo de estupefacientes obedece a múltiples motivos,
todos ellos son tan sólo síntoma de un problema más profundo, una causa
fundamental a la que aludió el escritor Ben Whitaker y que está muy
relacionado con los movimientos y estilos musicales y su creación y
resurgimiento es «la expansión contemporánea del consumo de drogas
constituye un aviso sobre las debilidades y los fallos de nuestra sociedad,
así como de la soledad y la desesperación reinante: ¿por qué, si no,
preferirían las drogas a la realidad un significativo número de personas
talentosas y privilegiadas?
Todo esto nos hace recapacitar sobre la situación de la sociedad
actual, materialista y obsesionada con éxito, no suele satisfacer nuestras
necesidades emocionales y espirituales. Tampoco logran hacerlo la mayoría
de las religiones, y las personas se tienen que refugiar en este tipo de
sustancias para evadirse o intentar encontrar lo que el mundo que le rodea
es incapaz de ofrecer, entre ellos encontramos la música y las drogas.
Bibliografia
PÉREZ, Mª.A. y MONESCILLO, M. (2005): «La comunicación audiovisual y telemática:
¿nuevas formas de alienación y/o realización?» en Actas del I Congreso Ibérico de
prevención de drogodependencias en la educación superior. Universidad de Huelva e
Instituto Politécnico de Beja (Huelva), Edición Electrónica.
USO, J.C. (2000): Drogas y cultura de masas. Madrid, Taurus.
María Rodríguez Marín
A menudo, con bastante frecuencia, nos encontramos a personas que
comentan sobre las drogas y otras que giran la cabeza ante los comentarios
vertidos al respecto. Bien porque les hagan daño los comentarios, porque
no le interesen o porque no quieren ver realmente el problema que
representan las mismas.
Este problema acucia a un número bastante importante de la
población, estando presente en muchos ámbitos.
Dentro de las drogas, las podemos encontrar de todo tipo y para
todos los gustos. Clasificándose las mismas de distintas formas: según su
tamaño, su forma, la forma de ingerirla, como repercute en el organismo,
en duras (engendra un estado de dependencia), en blandas (tiene poderes
menores en el organismo)…
Pero todas ellas con efectos secundarios en el organismo
(mayormente negativos).Habría que centrarse en el tipo de droga que se
consume y la persona que la consume (su sexo, edad, complexión física…)
para saber de que forma repercute en su salud.
Si hablamos de una persona joven las drogas podrían mermar en
gran parte su crecimiento corporal y psicológico. En los hombres la
repercusión de las mismas no producen el mismo efecto que en las
mujeres, al ser la complexión del hombre mayor que en las mujeres claro
ejemplo esta en el alcohol, por el cual la mujer suele llegar antes al estado
de embriaguez que el hombre) el efecto se produce con mayor rapidez y
negatividad.
Pero si ya hablamos de que la mujer se encuentra embarazada las
complicaciones se duplican, al recaer el efecto sobre dos seres, siendo uno
de ellos un feto en formación. Este feto podría desde llegar a nacer con un
peso menor al correspondiente, nacer con deformidades, enfermedades
irreversibles, o incluso llegar a no nacer, pues todo lo que la madre ingiera
seria transmitido al mismo.
Múltiples son las enfermedades que producen tanto física como
psicológicas (cáncer, falta de reflejos y de atención, cirrosis, enfermedades
mentales…) muchas de ellas irreversibles o de carácter mortal. Muchas
personas se inician en el consumo de drogas sin saber las repercusiones
que pueden llegar a tener las mismas y otras aun sabiéndolas también.
Podemos realizar un recuento de las causas que conllevan al consumo:
pasárselo mejor en fiestas, evadirse de la realidad (por problemas
psicológicos, mentales, emocionales, personales, económicos…) por ser un
líder, aceptado, o mas querido en un grupo concreto…
Muchas son las posibles causas de iniciación en el consumo pero
todas ellas o la gran mayoría es de iniciación temprana por parte de los
jóvenes.
Cada vez mas el consumo abusivo de las drogas esta afectando a los
mas jóvenes. Y cada vez la incitación a tomarlas se realiza a edad mas
temprana.
Desde hace unos años el consumo de los jóvenes se realiza a edades
inexplicables, a los 13 años la mayoría de los jóvenes han probado alguna
droga, y a los 15 seguro que todo joven a tenido alguna que otra
borrachera…
Si en cambio nos paramos a pensar en las personas mas maduras el
consumo no es tan acusado, pero también se da con bastante frecuencia
.Quizás por la madurez de estas ultimas y la inmadurez de los jóvenes.
Los jóvenes las toman por lo antes dicho, como para tener aceptación
en un grupo, para no ser rechazado e incluso maltratado, por ser el líder o
el mas reconocido, para ser mas extrovertido(a muchas personas para
relacionarse les cuesta mucho trabajo debido a su timidez, y esta es una
forma de ser mas extrovertidos, ya que se pierde el control hasta el punto
de no saber que se hace), o simplemente porque el hecho de salir esta
ligado al consumo de drogas para sentirse mejor y pasárselo también
mejor.
Todo lo referido antes esta bastante extendido en la juventud y lo
peor del asunto es que se resigna y resiste a cambiar por su gran
aceptación.
Si nos centramos en el consumo por parte de gente mayor las causas
que le llevan a la ingestión de estas son otras bien distintas; por relaciones
frustradas o difíciles, por depresiones, por una economía bastante
insuficiente…
Pero si nos paramos analizar, nos daremos cuenta que estos
problemas no se resuelven fácilmente con el consumos de drogas, pues no
hacen mas agravar los problemas. El primer síntoma de las drogas es el
placer que produce transcurrido un corto periodo desde su toma, pero luego
viene el momento de bajona, de caída, en el que más tarde se vuelve a la
realidad.
Así que el placer es momentáneo, y los problemas no llevan más que
a agravarse, porque repercute en la economía (teniendo las drogas un coste
importante), en las relaciones personales (debido a la pérdida de dinero, los
cambios de humor…), y por supuesto en la salud (que son los más graves).
Muchas de las rupturas acontecidas tienen su origen en las drogas.
Cuando se comienza a tomarlas puede llegar el momento en que se cree un
estado de adicción y la persona se convierta en drogodependiente no
pudiendo pasar sin la sustancia ingerida. Esta persona comienza con
cambios de estados de ánimos repercutiendo en su carácter negativamente,
pudiendo llegar al engaño y a las mentiras para conseguir su meta que seria
el consumo de drogas. Todo ello conlleva a que haya continuamente
discusiones en el entorno familiar y personal.
No solo en los suburbios o en las zonas pobres podemos encontrar a
personas que consumen este tipo de sustancias, ya que esto es un
fenómeno social que se extiende por todos los ámbitos de la población.
Hace unos años cuando se hablaba de consumo de drogas todo el mundo
pensaba en ese tipo de personas de la clase baja pero afortunadamente o
desgraciadamente esta idea con el paso de los años se ha visto revocada
con la idea de que hay un sector considerable de la población que consume
este tipo de sustancia y que no pertenecen a la clase baja de la población
sino que pertenece a la clase media e incluso a la clase alta (desde
cantantes hasta banqueros, pasando por altos funcionarios).
Gran culpa achacable al consumo abusivo de sustancias es debido a
la poca información vertida por parte de los medios de comunicación, que a
veces incitan incluso al consumo de las mismas. Los institutos, colegios,
universidades… son otras zonas donde se ofrece poquísima información y
las zonas donde se llega a consumir mas.
La droga estrella de todos estos comentados con anterioridad es el
tabaco y el alcohol. Estos son causa de gran parte de los accidentes de
coche, motos… que se producen, combinación nefasta es pues fines de
semana y drogas. Donde los padres tendrían que tomar la iniciativa de
asegurarse de que sus hijos no bebiesen cuando condujeran por ejemplo.
La información de los padres hacia los hijos debería de iniciarse desde la
toma de conciencia de los hijos.
Para toda persona que se encuentra en estado de drogodependencia
existe un posible camino hacia la recuperación, que es el internamiento en
los centros de desintoxicación
Todo esto mencionado seria evitable si se recibiese la suficiente
información y formación.
«Drogas y Prevención al Consumo:
Instituciones y Agentes Socioeducativos
que facilitan la Intervención social»
Mª del Rocío Cruz Díaz
Nuestra conciencia de la realidad
La juventud especialmente y toda la población, en general, esta
creciendo en un mundo bien provisto de drogas que pueden consumirse
inteligente o estúpidamente. La facilidad para acceder a estos productos y
la resulta disposición de la juventud a experimentar con ellas ha convertido
a la «educación sobre drogas» en un elemento de vital importancia.
La mirada que la sociedad traslada a la juventud (y que es sostenida
por los mismos jóvenes) está atravesada por la constante «vivir el
presente». La urgencia de la gratificación como eje, recorre a todos los
grupos y dificulta la construcción de proyectos colectivos. Los proyectos son
cada vez más breves, más acotados, más a «corto plazo» y el cambio
constante de normas hace que la actualidad cobre fuerza. Ya no es el futuro
el eje de la temporalidad social, sino el presente. ¿Cuál es el sentido de
trabajar hoy para un futuro que llegará mañana, cuando el mañana es tan
incierto? El sentido del tiempo ha cambiado y la única certeza son las
incertidumbres con las que convivimos diariamente: una sociedad en la cual
el futuro es imprevisible, sobrevalora el presente en detrimento del
porvenir.
En los últimos siglos, especialmente el siglo XX, la sociedad occidental
ha utilizado por la vía del enfrentamiento reducir o eliminar el abuso de las
drogas. Tales batallas han concluido siempre en derrotas. Hoy cada vez más
se consume sustancias tóxicas que van penetrando en todas las capas
sociales y grupos étnicos. Sus brazos alcanzan día a día a más jóvenes y a
más niños y niñas, progresivamente de menor edad. Un descontrolado
aumento del número de personas que usa y «abusa» de las drogas y, una
siniestra red de criminalidad que corrompen la sociedad y causan mucho
más daño que la propia existencia de la droga o su distribución son algunos
de los efectos más claros de una inadecuada y «equivocada» política
«antidroga».
Reflexionar sobre la droga se nos enseña a esperar en vano que
desaparezcan y que todo esfuerzo por erradicarlas esta condenado al
fracaso. En tanto la sociedad continúe llamando drogadicto a todo aquel que
consuma drogas en contra de la ley, persistirá el problema. Los verdaderos
drogadictos son quienes tienen una «inadecuada/mala» relación con la
droga, y que por desgracia sólo con su colaboración podremos ayudarles
realmente. Para muchos «abusadores» la única alternativa al abuso
continuado es la abstinencia total. Hay quién piensa que los adictos a la
heroína deben ser tratados con metadona para evitar verlos convertidos en
drogadictos callejeros, pero es una error caer en el engaño, el
«tratamiento» no es sino la adicción a otra droga.
Defendemos que sólo un cambio drástico en las estrategias para
abordar el problema permitiría un acercamiento entre posturas enfrentadas
que podría desembocar en acuerdos de «uso y consumo», que en ningún
caso sería la solución -no nos estamos posicionando ni a favor ni en contra
de aquellos que las aprueban o las condenan- pero que nos proporcionarían
nuevos campos de prevención e intervención personal, familiar, educativo y
social.
Si es bien es comúnmente aceptado que la sociedad no puede hacer
nada contra el abuso de drogas ya desarrollado, si puede y debe trabajar
para la prevención. Debemos intervenir en la prevención especialmente
desde dos posiciones: una enseñando a los jóvenes a satisfacer sus
necesidades y deseos sin necesidad de tener que acudir a la droga y, otra
enseñando a establecer buenas relaciones con estas sustancias, de tal modo
que si en algún momento decide acudir a las drogas, pueda ser consumidor
y no «drogadicto compulsivo».
Los padres y maestros soportan un peso específico en esta tarea que
en absoluto se ve apoyada por disposiciones políticas y legislativas
traducidas en compulsivas leyes que tienen su raíz en el miedo y el
prejuicio, lo que hasta ahora hemos conocido como «educación sobre la
droga» ha sido, en el mejor de los casos, un disfraz para ahuyentar a la
gente joven del uso de las drogas ilegales mediante la exageración
desmesurada de los peligros del consumo, algo que produce un aumento
del efecto atractivo de lo prohibido ante los ojos de la audiencia más joven
y pone en ridículo a las instituciones que la promueven.
En este contexto, los jóvenes transitan con un estado general de
desconfianza y descreimiento que los afecta y los relega del espacio público.
Aunque esta tendencia no impide que ciertos sectores juveniles (más de los
que se aprecian a simple vista) colaboren con la comunidad, busquen
participar y comprometerse, es más difícil para el colectivo «joven» confiar
en el futuro y trabajar por él en una sociedad que busca la satisfacción
rápida y momentánea.
Es preciso aclarar que estas tendencias están relacionadas con los
grandes cambios sociales, sus consecuencias nos afectan pero es
importante entenderlas y analizar sus alcances para apreciar cómo opera en
los jóvenes y en los valores de la comunidad en la que viven. Sin aventurar
hipótesis, atendiendo a estas tendencias, podemos aventurarnos a analizar
qué perspectivas de vida poseen y cuál es la imagen de futuro con la cual
construir la sociedad en su adultez. Entendemos que la clave de la
interpretación, para comprender la situación general de los jóvenes, debe
ubicarse en la complejización de los procesos de inserción social.
Poco tiempo atrás, la inserción social de las nuevas generaciones se
presentaba como un proceso natural que, con mayor o menor éxito, todo
joven estaba en condiciones de transitar. Este proceso en nuestros días no
está ni asegurado, ni facilitado. Las «transiciones» clásicas que recorrían los
jóvenes hasta alcanzar su plena inserción: de la formación escolar a la
obtención del primer empleo; de la dependencia hacia la autonomía del
individuo; de la familia de origen a la constitución de un hogar propio; de la
iglesia, el club y la escuela, hacia la participación en instituciones sociales y
políticas tradicionales…, se encuentran en crisis. Familia, escuela, empleo y
participación social y política, resaltan como campos generadores de nuevos
conflictos. Así, la imposibilidad de cumplir con aquellas transiciones (aún
idealizadas) nos lleva a conceptualizar sobre la existencia, entre los sectores
menos favorecidos, de una «juventud forzadas».
En consecuencia, ello exige poner en práctica muy diversas acciones
y políticas de apoyo y acompañamiento que alienten el desarrollo juvenil y
faciliten la inserción social. Cada día resulta más ardua y difícil, para un
número cada vez mayor de jóvenes, porque éstos no son sólo sujetos
plenos de derecho sino también actores estratégicos en el desarrollo social.
La construcción social y cultural de las drogas
El uso de las drogas es universal y atemporal, todas las culturas en
todas las épocas, han consumido una o más sustancias psicoactivas, la
única excepción son los esquimales que no pudieron hacer crecer plantas y
hubieron de esperar que los hombres blancos les mostraran el alcohol. Por
lo general, el uso de las drogas está integrado y aceptado en la vida de
muchas tribus, comunidades, naciones, a veces en ritos formales y
ceremonias.
Generalmente se suele entender por droga cualquier sustancia que en
pequeñas cantidades produce cambios significativos en el cuerpo y/o en la
mente. Esta definición no hace una diferencia clara entre éstas y ciertos
alimentos. Tampoco deja clara la diferencia entre droga y veneno -a altas
dosis todas las drogas se convierten en venenos y en dosis suficientemente
pequeñas gran parte de los venenos produce un efecto favorable en el
organismo-. El alcohol ¿es un alimento, una droga o un veneno? El
organismo puede quemarlo como combustible -igual que el azúcar-, puede
intoxicar y, en sobredosis, matar. Y la sal ¿es una droga? Muchas personas
sienten que no pueden vivir sin ella y tiene dramáticos efectos en el cuerpo,
y lo mismo ocurre con el tabaco, que pocos consideran una droga fuerte o
con el café como adicción a un estimulante. La decisión de llamar droga a
ciertas sustancias es arbitraria como en el caso de las medicinas. Cuando se
habla de la penicilina, que se usa solo para el tratamiento de enfermedades,
la distinción es asimilada pero cuando se habla de psicofármacos sustancias que afectan al ánimo, la percepción y el pensamiento- la
distinción es bastante más arriesgada.
La aprobación de determinadas drogas para ciertos propósitos va por
lo general unido a la desaprobación de otras con fines distintos, es decir:
Algunas antiguas sectas musulmanas favorecían el uso del café en ciertos
ritos en tanto prohibían el consumo del alcohol; Cuando el café llegó a
Europa en el siglo XVII, la Iglesia católica romana se opuso a ella como
droga maligna, pero siguió tomando el vino sacramental; Casi todos los
pueblos indios norteamericanos, que usan peyote y tabaco en rituales
religiosos, consideran que el alcohol es una maldición; Los más fervientes
miembros de la contracultura que surgió en los años sesenta creen en los
efectos de la marihuana y los psicodélicos, pero no sólo rechazan el alcohol,
el tabaco y el café, sino también la mayoría de las drogas legales e ilegales;
Los adictos clásicos a la heroína -los yonquis- pueden rechazar las drogas
alucinógenas y la marihuana y, en cambio, creen que los narcóticos son
necesarios y deseables; En la India algunos yoguis hacen uso ritual de la
marihuana, pero predican que los opiáceos y el alcohol son dañinos; Los
musulmanes pueden tolerar el opio, la marihuana y el kat (una hoja muy
estimulante), pero son muy estrictos en la exclusión del alcohol...
Ante esa situación -disposición del hombre al consumo de una
sustancia más o menos tóxica- hemos de recordar que los humanos
nacemos con la necesidad de cambiar de estado de conciencia: los bebes se
acunan ellos mismos para lograr estados de ensoñación; muchas criaturas
descubren que girar sobre sí mismas o en círculo es una técnica poderosa
para cambiar el estado de conciencia, otros experimentan con la
hiperventilación (respiración rápida y profunda) seguida de opresión
torácica o ahogo.
Si adoptamos este argumento de consumo de drogas para modificar
nuestro estado de conciencia, el atractivo de las drogas reside en que
proveen un fácil y rápido acceso a estas experiencias transitorias. Pero si
bien el deseo de alcanzar un estado de euforia (colocarse) está en el origen
de la ingesta de drogas también se consumen por otras razones, entre
ellas:
- La participación en ritos religiosos: La historia muestra que las
culturas han utilizado «siempre» drogas para aumentar la sensación de
transcendencia y la compenetración con la naturaleza, Dios y lo
sobrenatural; La marihuana en la India; muchas plantas alucinógenas entre
los indios de Norte y Sudamérica; El papel del vino en los ritos católicos y
judaicos..., son muestra de ello.
- La exploración del yo: Individuos curiosos han experimentados con
drogas psicoactivas a lo largo para explorar partes de su mente. Entre estos
«exploradores» encontramos a: Aldous Huxley que experimentó
intensamente con mescalina en los años 50 y registró sus experiencias en el
libro The Doors of Perception (Las puertas de la percepción); Oliver Wendell
Holmes, el historiador, médico y poeta norteamericano del siglo XIX
experimentó con éter; William James, psicólogo y filósofo de Harvard (fines
siglo XIX) probó el Oxido Nitroso (gas de la risa)...
- El cambio de estado de ánimo: Muchas personas toman drogas con
la intención de aliviar su ansiedad, depresión, letargia o insomnio, o bien
para escapar del dolor y del aburrimiento. La idea de que la enfermedad
como estado de ánimo indeseable es tratada con medicamentos ha sido
fomentada y capitalizada por la industria farmacéutica. Los jóvenes ven a
sus padres y adultos consumir drogas con estos propósitos inclusive
influidos por la publicidad. En los últimos lustros se ha incrementado el
número de personas que consumen drogas no medicinales, legales o
ilegales, con el mismo fin.
- El tratamiento de enfermedades: Las drogas psicoactivas realmente
hacen que las personas se sientan bien, y tanto médicos como pacientes se
han apoyado en ellas para hacer frente a los síntomas de la enfermedad. El
opio, la morfina, y el alcohol fueron utilizados para todo por la medicina del
siglo XIX desde los dolores menstruales hasta la epilepsia. A finales del siglo
pasado la cocaína era promocionada como droga milagrosa, capaz de
curarlo todo, y el vino de coca (Vino Mariani, se hacía en París y contenía
hoja de coca peruana, lo usaban reyes, líderes sociales y religiosos) el
remedio más recetado de la época. En años posteriores el diazepam
(Valium) ha mantenido el mismo privilegio.
- La promoción y el refuerzo de la actividad social: La droga tiende a
disminuir la inhibición, reduce la ansiedad, el aburrimiento y favorece el
desenvolvimiento. «Tomemos una copa», «Echamos un cigarrillo», son
frases muy frecuentes en nuestra cultura ante una reunión de trabajo, una
relación de amistad o un simple descanso. Fumar y compartir un porro se
convirtió en un lazo de unión en los grandes conciertos de rock contra la
guerra del Vietnam en los sesenta. Los indios sudamericanos toman coca
juntos durante las pausas de trabajo.
- La exaltación de las experiencias sensoriales y del placer: La
búsqueda del placer es inherente al ser humano que llega a ser muy
imaginativo cuando se trata de encontrar nuevas maneras de excitar sus
sentidos. La repetición de una experiencia, conducta o acción amortigua el
placer porque hay un número limitado de formas de acceder a él. Al hacer
que las personas se sientan diferentes las drogas psicoactivas pueden hacer
parecer que prácticas habituales parezcan nuevas. Las prácticas sexuales o
a la gastronomía están habitualmente vinculadas al uso de las drogas, así
como a la danza o a la audición de la música. Por ejemplo: Comer con vino,
practica que se remonta a la prehistoria y que se mantiene en nuestros
días; Muchos dicen que fumar un cigarro y beber una copa de coñac al final
de una buena comida completa la perfección de la misma; Otros afirman
que pasar un porro de mano en mano es la mejor forma de empezar una
comida; Las drogas psicodélicas intensifican especialmente las sensaciones
y pueden hacer de la puesta de sol una experiencia realmente intensa así
como transformar una sensación desagradable en una aterrorizante
pesadilla.
- La superación de las marcas deportivas: Varias drogas permiten
realizar hazañas físicas por encima de los común, así: En el antiguo imperio
Inca de Perú, corredores de posta tomaban coca para poder cubrir grandes
distancias a través de los Andes; Los guerreros de todas las épocas han
tomado alcohol antes de la batalla para aumentar el coraje y aminorar el
dolor físico; En la actualidad algunos atletas consumen tabaco, anfetaminas
y cocaína para mantener y superar sus marcas -seguro todos recordamos el
nombre de algún/a atleta que se ha declarado consumidor/a de drogas-.
- El aumento de la creatividad artística y el rendimiento: Muchos
escritores han utilizado las drogas psicoactivas como fuentes de inspiración.
El poeta francés Charles Baudelaire tomó hachís y opio, su compatriota
Alejandro Dumas se unió a él para experimentar con el hachís; El escritor
norteamericano Edgar Allan Poe dependía del láudano (tintura de opio), y
muchos músicos de jazz han sido adictos a la heroína.
- El deseo de revelarse: Violar los tabúes que rodean a las drogas es
muestra de una actitud rebelde, de desafío al orden establecido. Los
jóvenes tratan de reafirmar su independencia y lo hacen rechazando la
escala de valores de sus padres por lo que es frecuente que sean los
adolescentes el grupo poblacional que más frecuentemente experimenta
con las drogas.
- El afianzamiento de la propia identidad y el seguir la corriente a los
amigos: Un individuo o un grupo reducido de personas usan o abusan de
sustancias tóxicas, -legales o ilegales- para sentirse «especial» y crear una
sensación de identidad. Al igual que los punkis o los rockeros usan trajes o
maquillajes identificativos hay quien adopta afectadas maneras de usar las
drogas para llamar la atención y ser reconocido.
Hay muchas razones por las cuales se pueden tomar drogas, pero
insistimos hay quien toma drogas simplemente por hábito, sin tener una
razón en particular. Si identificamos y podemos reconocer -incluso alabar y
premiar- socialmente las creaciones, marcas, inventos e ingenios,
investigaciones, libros..., que se han gestado bajo el efecto del consumo de
las drogas, porqué la hipocresía social y cultural no rechaza al «consumidor
creativo y reconocido» y si rechaza al «adulto o al joven inexperto y mal
informado». ¿Es ser «uno mas» de mi barrio, de mi pueblo o de mi ciudad
el primer criterio de exclusión social? Con seguridad no es solo una cuestión
de rechazo, es una cuestión de crítica «real y adaptativa» a nuestra propia
situación personal, familiar, educativa y social.
Todos aquellos factores que hemos relacionado y todas aquellas
personas, ilustres, relevantes o famosas, que han consumido o que se han
relacionado «mal» con las drogas han pagado el alto precio de convertirse
en drogodependientes (alcohólicos, heroinómanos, cocainómanos...)
llegando a destruir sus propias creaciones. Lo injusto en este caso es tener
que reconocer la existencia de una sociedad que no valora el esfuerzo
creativo en sí mismo sino el resultado -si es altamente productivo mejorsin valorar que estrategias tuvieron que adoptarse para llegar a alcanzarse,
en muchas ocasiones «el fin justifica los medios».
Factores familiares
El periodo de experimentación con la droga es una fase «normal» en
la adolescencia, un rito peligroso que la mayoría de los jóvenes supera
satisfactoriamente. Los padres antes de reaccionar al descubrir que un hijo
o una hija consume drogas deberían reflexionar sobre algunos aspectos:
Asegurarse de que se tiene información veraz sobre la droga que el hijo/a
consume antes de intentar dar consejos, por lo general los jóvenes están
bien informados y suelen rechazar la información antidroga típica; Examinar
el consumo que los padres hacen de las drogas antes de enfrentarse con su
hijo/a, son frecuentes las «malas» relaciones de los padres con el alcohol, el
tabaco, la cafeína y los tranquilizantes -entre otros- por lo que el punto de
vista paterno puede tener muy poca influencia sobre su hijo/a; Y por último,
si se toman drogas ilegales la posición del adulto está aún más debilitada
porque son ellos los primeros que violan las leyes.
Nos reafirmamos al pensar que la principal responsabilidad en la
prevención del abuso de drogas recae sobre los progenitores, todos
aceptamos que los alcohólicos tienden a aparecer en familias en las que al
menos uno de los progenitores ha sido alcohólico, pero también surgen en
aquellas familias donde ambos padres son abstemios, entendemos que
cuanto más se favorezca la actitud abierta en casa, y cuanto mejores sean
las relaciones de los padres con las drogas, tanto más efectivo será el
traspaso al hijo de las relaciones y hábitos saludables con las sustancias
tóxicas. Hay que establecer reglas y fijar límites en el consumo, si el chico/a
respeta a los padres y el uso que estos hacen del alcohol, la cafeína y otras
sustancias, éste/a probablemente seguirá de buen grado las pautas que los
mayores establezcan, unas pautas que deben ser necesariamente realistas.
Los estudios epidemiológicos (Añaños, 2001) con familias de los
toxicómanos constatan que entre los miembros suelen aparecer diversas
patologías íntimamente relacionadas como: Estados depresivos, a veces
tentativas de suicidio, trastornos neurológicos; Tolerancia excesiva hacia el
consumo de drogas legales, alcoholismo e incluso ingesta de drogas duras
comprobada en alguno de los miembros de la familia; Gran consumo de
psicótropos en los padres, así como conductas precoces de automedicación;
Uso frecuente de productos no tóxicos, aparentemente sin importancia (por
ejemplo laxantes), pero que conducen al niño/a y al/a joven a pensar que la
solución a un problema vendrá de la mano de un recurso exterior
(especialmente químicos); Ausencia de representaciones parentales
auténticas, el seno de la familia solo cuenta con un miembro (generalmente
la madre), motivados por la muerte, abandono o separación del otro;
Ceguera familiar, con demasiada frecuencia los padres son los últimos en
conocer y reconocer la toxicomanía de los hijos, se niega la existencia de un
grave problema en la familia; Fatría o desplazamientos sintomáticos
egocéntricos, es decir, la atención familiar sucesivamente es movilizada de
un miembro a otro, imponiendo un estrechamiento de los vínculos
intrafamiliares; El mito de la armonía familiar, situación donde los padres al
tener conocimiento de la toxicomanía de su hijo/a describen su relación
como «sin ningún problema» y tienden a derivar la responsabilidad a otras
instituciones o personas -el toxicómano en la medida en que no ha tenido
oportunidad de interiorizar una ley parental transgrede continuamente la
ley-; Relaciones cargadas de culpa y angustia entre sus miembros, la culpa
es utilizada como medio de manipulación...
En definitiva, de estos estudios se concluye que las familias se suelen
mover en un ambiente disfuncional en sus relaciones dentro del contexto
intrafamiliar y extrafamiliar y factores a tener muy en cuenta a la hora de
hablar de intervención.
La iniciativa política
En materia de disposición y legislación sobre drogas aunque se
identifican algunos aspectos generales, cada país tiene unas características
distintivas. En Holanda se distingue claramente entre drogas blandas y
drogas duras en función del efecto y daño que causen en el organismo. Las
Drogas Duras suponen un alto riesgo -inaceptable- para la salud. Se
identifican sustancias como la heroína, cocaína y drogas sintéticas (éxtasis);
las Drogas Blandas causan menos problemas de salud y proceden
básicamente del cáñamo, es decir, la marihuana y el hachís. En España no
se hace ese tipo de distinción formal/institucional entre los tipos de drogas
algo que si se produce en la práctica o consumo. En algunos países
latinoamericanos como Perú tampoco existe la distinción llegando incluso a
ser consideradas todas las drogas como ilegales.
En cuanto a la aplicación de penas, el tráfico de drogas es perseguido
en todos los países estando penalizada en España, Holanda y Ecuador, la
producción de todo tipo de sustancia quedando permitida en Perú la
producción de la hoja de coca. La venta de estas sustancias es castigada de
forma internacional detectándose aspectos curiosos en cuanto a los
espacios de consumo como el que se produce en Holanda donde podemos
encontrar en los «Coffee Shops» una venta y tenencia generalizada de
drogas blandas para uso personal. El objeto de esta permisividad es evitar
que los usuarios de drogas blandas entren en contacto con ambientes
donde se consumen drogas duras.
En cuanto al consumo, por lo general no está penalizado e incluso
cuando un toxicómano comete un delito se tiene en cuenta su adicción a las
drogas al fallar su pena (las leyes en general consideran al toxicómano más
un enfermo que un delincuente).
Los patrones de consumo identificados señalan al alcohol y al tabaco
como las drogas legales más consumidas, seguidas de las derivadas del
cannabis (hachís y marihuana), cuyo consumo está muy extendido en
Marruecos debido a la prohibición religiosa del consumo de alcohol. Así
mismo la baja incidencia de alcoholismo entre los judíos también se
atribuye al uso social y religioso de esta cultura. En Europa y países de
Occidente el consumo de heroína se ha ido estabilizando, así ha ocurrido en
España mientras que en Holanda ha disminuido significativamente. Sin
embargo en estos países el avance farmacológico está produciendo un
notable incremento en el consumo de drogas sintéticas entre los jóvenes.
Se suele consumir durante los fines de semana como medio de
socialización, sin conocer los riesgos y con el fin de la diversión. El éxito de
dichas drogas entre esta población se debe a su «no dependencia», efectos
eufóricos y aumento de la resistencia a la fatiga. En cuanto a los países
latinoamericanos Perú es el país con un nivel más destacado de consumo de
hoja de coca, con una población de consumo adulta y con un nivel
económico medio-alto. Serán los niños que viven en las calles los que se
identifican como consumidores de sustancias inhalantes como el pegamento
de zapatero y otros solventes -su consumo les ayuda a paliar el hambre, el
sueño y otras necesidades básicas de las que carecen.
En las últimas décadas las actuaciones contra la droga han
evolucionado en su tratamiento y abordaje. Hemos pasado de la represión o
a la reinserción y a la prevención. El tratado de la Unión Europea (T.U.E.
Mastricht, 7/2/92) y posteriormente desde el Parlamento Europeo (1996) se
aprobó el Programa de Acción Comunitaria relativo a la Prevención de las
Toxicomanías 1996-2000. Desde ámbito nacional, está en marcha la
«Estrategia Nacional sobre drogas 2000-2008». Establecía que en 2003 se
habrían establecido sistemas de autorización y acreditación de programas
preventivos así como de homologación de materiales para el ámbito
educativo. A nivel autonómico seguimos bajo la influencia del «II Plan
Andaluz sobre Drogas y otras Adicciones» que propone especialmente la
intervención comunitaria comprometiendo a las Corporaciones locales y
provinciales (Ayuntamientos, Centros Educativos, Centros de Formación,
Centros de Salud...) estableciendo campañas conjuntas.
a) Programa de Intervención en Centros de Día en Andalucía
El II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (PASDA) contempla
diversas estrategias para facilitar la plena incorporación social de las
personas con problemas de drogodependencias y adicciones. Estas, a su
vez, implican la adopción de diversas medidas con el fin de establecer
itinerarios personalizados. Uno de los instrumentos para llevar a cabo estos
cometidos lo constituyen los «Centros de Día», recursos ambulatorios en los
que se realiza intervenciones socio-educativas, complementarias a los
programas asistenciales y desde los que se potencia la formación prelaboral
como elemento básico de integración en el entorno del individuo. El Centro
de Día se define como «un espacio terapéutico en el que se realizan
intervenciones socio-educativas en régimen abierto, complementarias a los
programas asistenciales, encaminadas a favorecer la incorporación social de
personas con problemas de drogodependencias y adicciones en proceso de
tratamiento» (Consejería de Asuntos Sociales, 2003: 8).
Los destinatarios pueden ser: personas con problemas de
drogodependencias y adicciones en tratamiento bien en programa de
tratamiento con metadona o libre de drogas o consumidores en activo en
reducción de riesgos y daños: familiares de las personas con problemas de
drogodependencias y adicciones atendidas en el Centro de Día; y personas
de la comunidad donde se circunscribe el Centro de Día que demanden
información en materia de drogodependencia y adicciones.
Tradicionalmente estos centros tuvieron un desarrollo inicial con el I
Plan Andaluz sobre Drogas. Su filosofía se sustentaba en un modelo básico
apoyado en la abstinencia, de manera que el «no consumir» se convertía en
el requisito fundamental para la prestación de servicios desde estos centros.
Esta línea de intervención se ha ido modificando a medida que se han dio
produciendo cambios en los perfiles de los pacientes atendidos y se ha
incrementado la adopción de estrategias de reducción de riesgos y daños.
Los principios generales de actuación, en consonancia con lo
establecido en el II Plan Andaluz de Drogas y Adicciones cuyos objetivos
son homologar los programas y actuaciones, equiparar el nivel de calidad de
los Centros de Día y favorecer la igualdad de oportunidades se estructuran
en:
1.
Igualdad y Universalidad: No discriminación por razón de raza,
sexo, edad o creencias, así como trato humano y digno a la persona con
problemas de adicción.
2.
Confidencialidad y Protección de datos: Se aseguran de
acuerdo a lo estipulado en la legislación correspondiente.
3.
Globalidad: Se realizará un proceso de intervención integral
(sanitario, psicológico, socio-educativo, etc.) de la persona y no sobre
aspectos parciales de la misma, abarcando los distintos momentos del
proceso de intervención.
4.
Individualización:
El
programa
de
intervención
individualizado para cada persona y adaptado a sus necesidades.
será
5.
Complementariedad: En los Centros de Día podrán convivir
tanto los programas dirigidos a la abstinencia como los de reducción de
riesgos y daños.
6.
Normalización: Es parte del proceso de tratamiento cuyo
objetivo final es la incorporación en el medio social de procedencia.
7.
Coordinación: Para la consecución de los objetivos se deberá
actuar en coordinación con cuantas instituciones públicas o privadas sea
necesario, se encuentren o no dentro de la Red de Asistencia al
Drogodependiente (Centros Sanitarios, Servicios Sociales, Educativos,
Asociaciones, etc.). Así mismo, la coordinación es prioritaria con el
Comisionado para las Drogodependencias, la Fundación Andaluza para la
Atención a las Drogodependencias y las Corporaciones Locales.
8.
Participación: La persona con problemas de drogodependencias
y adicciones tiene derecho a participar en su propia recuperación
conociendo en todo momento la evaluación de su proceso.
9.
Gratuidad: El Centro de Día prestará a las personas con
problemas de drogodependencia y adicciones los servicios y la atención
necesaria, con carácter gratuito, para su plena Incorporación Social. Para la
prestación de dichos servicios, el Centro de Día no podrá recibir cantidad
alguna de la población atendida. Debe entenderse, por tanto, que los
usuarios sólo deberán correr con sus gastos personales.
10.
Responsabilidad pública: Estos recursos tienen que estar
acreditados e inscritos en el registro de la Consejería de Asuntos Sociales lo
que supone una garantía y responsabilidad pública en cuanto a la calidad y
atención que se ofrece en cada uno de ellos.
Así mismo el PASDA recoge las siguientes áreas y objetivos
específicos en los Programas de Inserción Social desarrollados en los
Centros de Día:
- Área Sanitaria: Fomentar la adquisición y mantenimiento de
comportamientos y actitudes que favorecen un estilo de vida saludable.
- Área Formativo-Laboral: Continuar facilitando la adquisición y
desarrollo de hábitos laborales normalizados; Facilitar formación-prelaboral;
Capacitar al usuario para la búsqueda activa de empleo; Potenciar la
formación técnica y la capacitación profesional adaptada a las necesidades y
capacidades del usuario y a las demandas del mercado laboral y establecer
estrategias para facilitar el acceso del usuario a un empleo; Ayudar a
conocer la dinámica del mercado laboral y los mecanismos de los sistemas
de trabajo; Informar, orientar y acompañar para el conocimiento y acceso a
los recursos y programas formativo-laborales de la comunidad; Fomentar la
adquisición o mejoramiento de la formación académica de los usuarios;
Fomentar la coordinación y utilización de los recursos normalizados de
incorporación laboral (Surge, Orienta…).
- Área Judicial: Informar, asesorar y orientar; Fomentar una actitud
independiente en la gestión de las circunstancias judiciales, penales,
administrativas, económicas…
- Área Familiar: Fomentar la participación activa e implicación de la
familia como apoyo al proceso de incorporación social del usuario; Ayudar a
favorecer el desarrollo de pautas de convivencia normalizada y/o establecer
o recuperar las relaciones familiares; Dotar a la familia de los
conocimientos, técnicas y habilidades necesarios para lograr un cambio en
la dinámica familiar, que le ayude a abordar adecuadamente el problema de
drogodependencias y/o adicciones.
- Área de Relaciones Sociales: Favorecer la adquisición o
recuperación de comportamientos, actitudes y habilidades personales que
permitan al usuario establecer y mantener relaciones normalizadas;
Informar, orientar y motivar para la utilización de recursos normalizados
que le permitan crear un sistema de relaciones adecuadas para su
integración en la comunidad.
- Área de Ocio y Tiempo Libre: Informar, orientar u motivar para la
participación en actividades culturales, lúdicas y deportivas; Orientar y
entrenar en planificación del tiempo libre; Fomentar la adquisición y
mantenimiento de actitudes constructivas hacia el aprovechamiento del
tiempo libre.
- Área de Desarrollo Personal: Favorecer la autonomía personal y la
participación social; Favorecer el desarrollo de potencialidades y la
adquisición y mantenimiento de estrategias y habilidades que faciliten la
incorporación social en un estilo de vida normalizado; Entrenar en
estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan la maduración personal;
Favorecer la motivación de cambio en usuarios de programas de reducción
de riesgos y daños; Promover el acompañamiento del usuario en el
mantenimiento de la abstinencia.
- Información: Proporcionar estrategias para facilitar a la población
general la adquisición de hábitos y conductas saludables; Orientar las
demandas asistenciales que se realicen.
b) Procedimiento de acceso al Centro de Día
El acceso se realiza únicamente a través de un Centro de Tratamiento
Ambulatorio (CTA) sea público o privado-concertado perteneciente a la Red
de Drogodependencia. Una vez valorada la idoneidad de la derivación al
Centro de Día por el equipo terapéutico del CTA se informará, amplia y
detalladamente al usuario, acerca de éste a través de folletos, videos, etc.,
que permita un conocimiento previo del recurso al que va a ser derivado
facilitando su posterior integración. Una vez incluido en la lista de espera y
tras haber cumplimentado la documentación que se le requiere (Protocolo
de Derivación a Centro de Día) se podrá aplazar el acceso del usuario hasta
un máximo de tres meses.
Como criterios de Admisión se recogen: Aquellos usuarios que se
encuentren en tratamiento en un CTA; Usuarios derivados mediante
Protocolo específico desde un CTA público o privado-concertado
debidamente registrado y acreditado perteneciente a la Red de
Drogodependencias o desde el Equipo de Apoyo a Instituciones
Penitenciarias (EAIIPP); No habrá limitaciones en la edad de los usuarios de
este recurso; Manifestar voluntariedad por parte de los usuarios en la
realización
del
proceso;
Se
admitirán
a
todas
las
personas
independientemente del sexo y orientación sexual; Para aquellos usuarios
que accedan directamente al centro de Día o que no sean derivados a
través del un CTA, el Centro de Día se pondrá en contacto con el CTA
correspondiente para que éste valore u formalice la derivación.
En cualquier caso estos usuarios se darán de baja automáticamente
en caso de presentar enfermedades orgánicas o trastorno psíquico en fase
aguda que le imposibilite la integración en el proceso y la relación con otros
usuarios y equipos.
Se entiende que hasta que éste no acceda al Centro de Día el
responsable del mismo es su CTA que realizará un seguimiento exhaustivo
de todas las circunstancias que rodean al mismo. Igualmente durante su
proceso en el Centro de Día, deberá existir una perfecta coordinación con el
CTA de referencia estableciéndose, de este modo, un modelo de
coordinación y seguimiento que implica la colaboración de los CTAs y los
Centros de Día.
Se puede observar este procedimiento en el siguiente circuito:
COMISIONADO PARA LAS DROGODEPENDENCIAS
(Coordinación, evaluación, seguimiento)
Usuario
Valoración
Equipo Técnico
Demanda
de
Informació
C.T.A.s públicos-concertados o
E.A.I.I.P.P.
Seguimient
o por
C.A.T.s
Protocolo
Derivación
Alta
CENTROS
DE DÍA
FADA
Gestión
Lista de
espera
Orden
Judicial
Figura nº 1. Procedimiento de Acceso a un Centro de Día
(Junta de Andalucía, 2003: 11).
Este modelo de coordinación es especialmente importante para
realizar el seguimiento del usuario desde ambos dispositivos, por ello, es
necesario intercambiar permanentemente la información durante el proceso
de intervención teniendo como premisas que la intervención de referencia
psicológica, sanitaria y social, se continuará realizando en el CTA que nos ha
derivado al usuario.
El objetivo fundamental de un Centro de Día es la Incorporación
Social plena de las personas con problemas de drogodependencias y
adicciones, para ello es necesario dar protagonismo al usuario en su
proceso de incorporación desarrollando dicho proceso de manera
personalizada y dinámica. Así mismo, los consumidores en activo son
también susceptibles de intervención socio-educativa. Para ello, la
comunidad dispone de con el Centro de Día, de un elemento fundamental
que fomenta la coordinación entre las instituciones y entidades que se
ocupan de esta problemática siendo prioritario entre sus acciones
sensibilizar e incentivar a empresas y recursos comunitarios así como la
formación para el empleo.
La prevención y la reinserción desde el Modelo de Competencia
Desde nuestro desempeño profesional hemos identificado a personas
que presentan problemas del tipo: abandono, marginación, enfermedades,
carencias familiares, desestructuración familiar, en definitiva aquellos
factores que forman parte de los que se han definido como rasgos de
exclusión social. Autores como Tezanos, (1998), García Roca, (1998),
Froufe (1998), Lucio-Villegas (1998) y Rivero (1999) indican que el término
«en negativo», deja a la persona fuera de las oportunidades sociales que
definen a una ciudadanía social plena. Ser excluido significa, tanto para
personas, grupos sociales, como países, quedar arrojados fuera del sistema,
no contar para nada útil a la sociedad, ser descartado de la participación y
sobre todo sentirse insignificante. Actualmente la figura del excluido
aparece sumamente complejizada. A las dificultades económicas: paro,
subempleo, temporalidad, precariedad, carencia de sanidad pública,
endeudamiento, infravivienda...; y personales: variables críticas de «edad y
sexo»
(jóvenes
y
mujeres),
minusvalías,
hándicaps
personales
(alcoholismo, drogadicción, etc.), antecedentes penales, enfermedades,
violencia, malos tratos, débil estructura de motivaciones y actitudes
negativas (pesimismo, fatalismo), exilio político, refugiados; se añaden las
sociales: pertenencia a grupos de «rechazo cultural» y político, baja
instrucción, extranjería, barreras idiomáticas, pertenencia a minorías
étnicas, carencia de vínculos familiares, carencias de redes sociales,
aislamiento...
Como podemos reconocer por los estudios citados, las drogas forman
parte de ese abanico de factores que pueden producir la exclusión social,
pero entendemos que no es el único y ni siquiera determinante del uso que
hacemos de las drogas al nivel de la población general. Si todo excluido
puede caer en la drogadicción, todo drogadicto puede caer en la exclusión.
Nuestro objetivo como educadores debe ser el evitar llegar a ese consumo
compulsivo de la droga sin ningún tipo de motivación más que por el simple
hecho de tomarla. Una buena educación para las drogas debe empezar por
replantear enfoques, objetivos, métodos, etc. Cuando hablamos de
prevención del abuso de drogas, siguiendo a Calafat (1989), no nos
referimos tan solo a evitar que se abuse de determinadas sustancias, sino a
todo un conjunto de actividades encaminadas a limitar o anular los
diferentes factores que favorecen el consumo de drogas.
A lo largo de la historia las actuaciones encaminadas a la prevención
tuvieron en un primer momento el objeto de informar, sobre todo a los
jóvenes, de las consecuencias negativas de dicho consumo. Los resultados
no respondieron a las expectativas ya que bien es sabido que las actitudes
prohibicionistas revelan, en las personas, aún mayor interés y deseo. En un
segundo momento, respondiendo a la demanda social de una información
objetiva y veraz, se informo tanto de las consecuencias negativas como
positivas del consumo de drogas. Se entendió que sobre la base de una
correcta información lo jóvenes especialmente tomarían decisiones
correctas en cualquier caso contra el consumo de las drogas. Los resultados
no fueron concluyentes ya que irónicamente los grupos que más consumían
eran los mas y mejor informados. Un tercer momento de la prevención
consistió en ofrecer todo tipo de recursos y alternativas posibles para
facilitar la eliminación de determinadas carencias y conflictos presentes en
individuos identificados como consumidores compulsivos (paro, fracaso
escolar, marginación...).
Aunque hoy sabemos que el consumo de drogas tiene múltiples
causas la sociedad sigue reclamando programas de prevención apoyados en
este ideario. En la actualidad, los objetivos de prevención y reinserción se
desarrollan a partir de dos enfoques teóricos complementarios (Alcántara y
Parras, 2001): El «Modelo Ecológico o de la Influencia Social» que supone la
drogodependencia fruto de la interacción de factores biológicos
(características de las sustancias), psicológicos (características personales)
y sociales (interacción del individuo con otras personas). Por otro lado
tenemos el «Modelo de Competencia» que tomando como referencia la
psicología evolutiva y el aprendizaje social se trabaja con los individuos
receptores de la actuación preventiva la educación en valores, el
entrenamiento de habilidades sociales, la toma de decisiones, etc.
Desde este modelo, que invitamos a aplicar en el contexto social,
educativo y familiar de la persona que usa/abusa de las drogas,
entendemos que las acciones preventivas deben encuadrarse en un modelo
interactivo que conciba la conducta del consumo abusivo o adictivo de una
sustancia -legal o ilegal- como el resultado de diversas variables tales como
la información que posee el sujeto, sus actitudes y creencias con respecto a
esa y otras sustancias, sus recursos personales para afrontar las situaciones
problemáticas y de interacción social -familia, amigos, centro educativo,
trabajo, ocio, enfermedades- sus valores y especialmente el contexto -social
y cultural- en el que vive y se desarrolla. Solo desde este enfoque
«biopsicosociocultural» pueden abordarse la realidad de nuestra relación
«con» y «entre» las drogas para prevenir su consumo y/o su reinserción. En
todo caso es necesario dejar a un lado cualquier disposición negativa o
prohibitiva así como cualquier factor que pueda estar relacionado
directamente con exclusión. Este modelo se ha visto implantado en nuestra
comunidad a través del Comisionado para la Droga, con los Proyectos de
Prevención de Drogodependencias Comunitarios a nivel local o provincial, de
ellos forma parte los Programas Ciudades sin Drogas.
Consideraciones
Con este documento hemos pretendido reflexionar sobre nuestra
realidad social y cultural y reconocernos parte de una humanidad que ha
establecido fuertes lazos de unión con esas sustancias denominadas
«drogas» y sus efectos entre aquellos que las han consumido, las consumen
o las consumirán. Rasgarnos las vestiduras ante una realidad «socialmente
aceptada» y pensar en soluciones represivas, de control o supresión son en
sí mismas incoherentes y por ende inútil. Creemos que sólo un
acercamiento «real» a las sustancias, una información y formación
adaptada a la realidad y un reconocimiento del tipo de «relación» que
especialmente los jóvenes tienen con las drogas debería ser el eje de acción
en los programas de prevención que se pongan en marcha.
Por otro lado, hablar de exclusión tras estas líneas tan solo nos
demuestra la incapacidad del hombre para ser consciente de sus propias
limitaciones y equivocaciones dejando de lado cualquier argumento de
comprensión y asimilación de sus propias convicciones y motivaciones. En
cualquier caso, la postura a defender debe ser el «no consumo» de
sustancias, legal o ilegal, pero si no somos capaces ni queremos serlo,
debemos evitar ser hipócritas con nuestros jóvenes.
En estas líneas hemos intentado exponer lo que de realidad han
tenido y tienen las drogas en los hombres e introducido dos principios que
debemos trabajar: Exclusión y Exclusión Social: ¿Qué se entiende por
exclusión?; ¿Quiénes excluyen o se sienten excluidos?; ¿Porqué el consumo
de ciertas sustancias tóxicas -legales o ilegales- son factores de exclusión?;
Y en cualquier caso ¿Porqué esas mismas sustancias pueden promover la
aceptación y el reconocimiento de la persona en determinados círculos
sociales –y culturales-? Y llegados a este punto continúan los interrogantes:
Prevención ¿Porqué, de que forma, para quién, que queremos conseguir?
No es solo la persona la que se integra socialmente, también es la sociedad
la que integra o excluye.
Por ello, nos reafirmamos al considerar que debemos dirigir nuestros
esfuerzos de «educación y formación» hacia la capacitación de los jóvenes,
especialmente, en los procesos de desarrollo comunitario, hacerlos
conscientes de sus valores, prioridades, actitudes y necesidades, para
identificarlos con los valores, actitudes, valores y necesidades de su familia,
de su barrio, de su pueblo...
En definitiva de lo que puede ser la comunidad dónde se desarrolle su
vida a nivel personal, familiar, educativa y social. Si somos capaces de ser
coherentes con nuestros valores e intereses, seremos también capaces de
obtener instrumentos alternativos a las sustancias tóxicas -legales o
ilegales- y si hemos optado por acercarnos a ellas, ser conscientes de
mantener una «buena relación» con ellas.
Bibliografía
ALCÁNTARA GODINO, F y PARRAS CAÑADA, M.J. (2001): Proyecto de Prevención
Comunitaria de los Ayuntamientos de Torredelcampo y Jamilena, en Añaños Bedriañana, F.T.
(Coord.): Prevención de las drogas en los jóvenes. Granada, Grupo Editorial Universitario.
AMBA, J. y VILLALBI, J.R. (1991): Salud y Prevención, en Cuadernos de Pedagogía, 197.
AÑAÑOS BEDRIÑANA, F.T. (Coord.) (2001): Prevención de las drogas en los jóvenes.
Granada, Grupo Editorial Universitario.
CALAFAT, A. (1989): La prevención comunitaria de las drogas. Madrid, XVII Jornadas
Nacionales de Sociodrogalcohol.
COMISIONADO PARA LA DROGODEPENDENCIA (2003): Programa de intervención en Centros
de Día en Andalucía. Sevilla, Consejería de Asuntos Sociales, Junta de Andalucía.
COMISIONADO PARA LA DROGODEPENDENCIA (1995): Guía para padres preocupados por la
Droga. Sevilla, Consejería de Asuntos Sociales, Junta de Andalucía.
COMISIONADO PARA LA DROGODEPENDENCIA (1992): Los andaluces ante las drogas.
Sevilla, Consejería de Asuntos Sociales, Junta de Andalucía.
DELGADOS ARCOS, E. y Otros (1996): Programas de Prevención en Drogodependencias
(tabaco y alcohol) al finalizar la educación Primaria. Junta de Andalucía.
FIORENZA, A. (2003): Niños y adolescentes difíciles. Barcelona, RBA libros.
FROUFE, S. (1998): La Universidad de la Experiencia como método de aprendizaje para las
personas adultas, en Sáez, J. y Escarbajal, A. (Coords.) La educación de personas adultas.
En defensa de la Reflexividad crítica. Salamanca, Amarú: 185-202.
GARCÍA JIMÉNEZ, M.T. (1996): El consumo de drogas en los jóvenes, en Revista de la
Asociación Proyecto Hombre, 20:19-21.
GARCÍA ROCA, J. (1998): Exclusión social y contracultura de la solidaridad. Prácticas,
discursos y narraciones. Madrid, HOAC.
GARCÍA SÁNCHEZ, M.A. (1991): Acción Social y toxicomanías. Análisis del Fenómeno y
Programas de Intervención. Cáritas Españolas. Madrid.
GURI, F. J. (2001): Sociología de la inadaptación. En González, E. (Coord.): Menores en
desamparo y conflicto social. Madrid: CCS: 159-180.
IZQUIERDO, A. (2001): Intervención psicoeducativa y comunitaria en situaciones de
desamparo/conflicto social, en González, E. (Coord.): Menores en desamparo y conflicto
social. Madrid: CCS: 379-407).
JUNTA DE ANDALUCÍA (1997): Ley 4/1997 de Prevención y Asistencia en Materia de drogas.
LUCIO-VILEGAS, E. (1998): Educación de personas adultas y actuaciones con los
ciudadanos. La construcción del pensamiento hegemónico, en Sáez, J. y Escarbajal, A.
(Coords.) La educación de personas adultas. En defensa de la Reflexividad crítica.
Salamanca, Amarú: 185-202.
MARSELLACH, G. (1998): Las drogas en psicólogos de la red, en [email protected]
MAYOR, J. (1998): La prevención de drogas desde el ámbito escolar, en Revista de la
Asociación Proyecto Hombre, 28:20-23.
NÚÑEZ, V. (1994): El educador especializado, en Sáez, J. (Coord.): El educador social.
Murcia: Universidad: 125-141.
ORTEGA, J. (Coord.) (1999a): Educación Social Especializada. Barcelona: Ariel.
PALACIOS, J. (1997): Menores marginados. Madrid, CCS.
PALLARES, M. (1993): Técnicas de grupo para educadores. Madrid, Publicaciones ICCE.
RÍOS, J.A. (1997): Plan Nacional sobre drogas: la prevención de las drogodependencias en la
familia. Ministerio de Interior.
RIVERO, J. (1999): Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de
globalización. Madrid, Miño y Dávila.
SÁNCHEZ MORO, C. y Otros (1998): Plan Nacional sobre drogas: servicios sociales y
drogodependencias. Ministerio del Interior.
TEZANOS, J. F. (1998): Tendencias en exclusión social en las sociedades tecnológicas. El
caso español. Madrid, Sistema.
TIZIO, H. (1998): La categoría ‘inadaptación social’, en Petrus, A. (Coord.): Pedagogía
Social. Barcelona: Ariel: 92-129.
VALLÉS, A. y VALLÉS, C. (1996): Las habilidades sociales en la escuela. Madrid, EOS.
VV.AA. (1987): Educadores para jóvenes marginados, en Comunidad Escolar, nº 130: 15-17.
«El tabaco visto desde el consumidor»
Natalia Vilches Quero
Rocío Tania Neto Baller
En nuestra sociedad el consumo del tabaco se va cada vez
incrementando más, en todos los sectores de la sociedad, y los jóvenes no
son una excepción. Las drogas están hoy al alcance de todos, y la
universidad no representa una excepción para ello. Estudios diversos,
realizados por compañeros de la universidad de Huelva, han demostrado
que existe un alto porcentaje de estudiantes que toman drogas. Las drogas
están latentes en nuestra vida diaria, el problema no está en su consumo
sino en su abuso y en el contexto que se realice. Las condiciones
socioeconómicas
del
consumidor
condicionan
notablemente
las
consecuencias de dicho consumo. Estas serán negativas o positivas
dependiendo del status social de la persona. El tema de las drogas, es
innegable, que abarca una gran complejidad. Su estudio se ha centrar en
diversos aspectos en la droga en si misma y todo lo que le rodea y la
prevención como el arma más eficaz para luchar contra ella. La universidad
es un micromundo dónde miles de personas transcurren a diario en su
espacio. Representa un lugar ideal de actuación y de observación de las
drogas, porque nos muestra una parcela de la realidad de la sociedad
actual. Se consumen drogas de todo tipo en el campus universitario, tanto
drogas legales como ilegales, pero sobre todo las legales. Alcohol y tabaco
son las más consumidas. Su aceptación con respecto a otras drogas,
incrementa su nivel de aceptación en los jóvenes de forma alarmante.
Aunque últimamente la subida de precios y la nueva ley de consumo en
espacios abiertos, han reducido tímidamente su consumo.
El tabaco, desde mi punto de vista como consumidora me supone un
gran gasto de dinero, junto con un desgaste físico y una dependencia
psicológica. Por ello me gustaría a través de este trabajo conseguir las
herramientas adecuadas para dejar de fumar. Una cuestión no fácil de
realizar, pero que merece la pena por los muchos beneficios que ocasiona.
El objetivo de esta comunicación es sensibilizar y motivar a toda la
población universitaria del problema de adicción que tiene el consumo del
tabaco como fomentar una cultura sin tabaco.
El tabaco afecta a una gran parte de la población universitaria,
existiendo un aumento en la población femenina. En la universidad con los
exámenes se extiende aún más dicho consumo.
Mortalidad relacionada con el tabaco
El tabaco es una sustancia cancerígena compuesto por diferentes
elementos químicos como alquitrán nicotina, etc. altamente perjudiciales
para la salud, que afecta además del consumidor, a aquellos que no lo
hacen llamados fumadores pasivos. No asimilado como una droga,
encabeza la lista de muertes a nivel mundial, haciendo enfermos crónicos,
con un alto nivel de enfermedades coronarias. Las estadísticas hablan por sí
solas. El tabaco causa más de 5 millones de muerte al año en el mundo. El
cáncer junto con las enfermedades cardiovasculares derivados del tabaco,
producen un alto coste humanitario junto con el coste económico. Este
coste supera con creces los beneficios que aportan al estado su venta. En
Andalucía a pesar de la tendencia natural de descenso de fumar, se ha
producido un aumentado del 1,5% en los últimos años, incrementándose las
cifras de mujeres consumidoras con respecto al hombre, comentado
anteriormente.
La probabilidad de morir antes de los 65 años es doble para los
fumadores que para los no fumadores.
Aún así, dejar de fumar es una de las tendencias más naturales; en
los últimos 40 años, el porcentaje de hombres fumadores en los países
desarrollados, ha pasado de un 88% al 39% actual. En cambio, en las
mujeres se percibe un ligero incremento en sus hábitos de consumo,
concretamente se ha pasado de un 21% al 27%.
¿Por qué se fuma?
Esta pregunta está siempre presente en todos nosotros. Si pensamos
en las consecuencias que acarrea fumar tabaco no encontramos ninguna
razón positiva. Un alto gasto económico, social, de salud, etc. entonces,
¿por qué seguimos fumando?. La clave la encontramos en la adicción que
produce y en su drogodependencia. Si investigamos un poco sobre el origen
de la adicción, diversos científicos lo sitúan en el desarrollo evolutivo y la
no-satisfacción de etapas propias de la supervivencia. Como el apego o la
deprivación.
La adicción hace referencia a la dependencia provocada por el abuso
de drogas, consumo excesivo de medicamentos o sustancias, donde podrán
aparecer o no síntomas de dependencia fisiológica. Dependencia
manifestada por signos de tolerancia (aumento de las dosis de la droga) o
por el síndrome de abstinencia, síntomas que aparecen cuando se dejan de
consumir una sustancia tras un largo periodo de consumo Los síntomas
psicológicos también aparecen como consecuencia de la adicción provocada
por determinadas sustancias, manifestándose con un gran deseo de
consumir.
Se ha comprobado que las personas con una alta inestabilidad
emocional y extroversión, son los mayores consumidores de tabaco. Es
más, desde el punto de vista del consumidor y nuestras experiencias
propias cuando más emocionalmente inestable fumamos más. Como en los
exámenes, comentado anteriormente.
¿Cuál es la clave para no fumar?
Muchas veces nos preguntamos, ¿cómo se deja de fumar? O ¿por qué
has empezado?. Me gustaría enfocar desde las causas del problema no
desde los efectos o consecuencias. Pensamos que para librar la batalla
contra el tabaco es preciso abordarlo desde la prevención primaria.
Concepto de prevención, es la «actuación sobre las causas de un problema
para evitar que llegue a producirse o, si se produce, lo hagamos con menor
frecuencia o menor gravedad». Por ello, consideramos que la herramienta
más efectiva es la prevención primaria; esta siempre pretende reducir el
número de casos nuevos aunque también ayuda a evitar el aumento de
casos, llamado esto último prevalencia. (La prevalencia de un problema en
una comunidad es el número actual de sujetos que sufren dicho problema
dentro de dicha comunidad.
Que sería too lo contrario de la prevención secundaria o terciaria.
Esta última, que engloba las actuaciones que se realizan cuando el sujeto
viene sufriendo el problema desde hace tiempo, con vista a reducir sus
secuelas, o bien con la finalidad de que no recaiga en el mismo.
Además el coste económico frecuentemente es menor con la
prevención primaria que con la terciaria, así como su efectividad. Aquí
entran en juego los diferentes medios de comunicación así como sus
campañas publicitarias; tanto a favor del consumo del tabaco por parte de
las tabacaleras como su no consumo por parte del Estado. Además de ser
siempre de menor presupuesto estas últimas, se enfocan siempre hacia una
actuación terciaria que primaria.
Por todo lo comentado hasta ahora, sabemos que el camino para
dejar de fumar está lleno de dificultades y necesita de un esfuerzo real y
concienciación por parte de las administraciones así como por los medios de
comunicación y de la sociedad en general, entonces se creará el marco
adecuado para dejar de fumar.
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Formación
147
«Psicofármacos: Consumo e abuso de
drogas legales em Portugal»
Karina Luís
Zara Mesquita
Victor Cabrita
Introdução
Na actualidade, um dos problemas que afecta com maior intensidade
a nossa sociedade, é o do consumo excessivo de substâncias tóxicas para o
organismo. Existem vários tipos de classificações para estas substâncias,
entre as principais podemos encontrar: segundo seu grau de perigosidade
(mais perigosas e menos perigosas), segundo o efeito no sistema nervoso
central (depressores, estimulantes e perturbadores) e também segundo a
codificação social atribuída à substância. Esta última subdivide-se em legais
(consumo é socialmente aceite, não sendo pôr isso penalizadas) e ilegais
(consumo é altamente criticado e penalizado).
Aliás, existe o mito de que as drogas ilegais são as únicas que trazem
reais complicações para a saúde do indivíduo consumidor, ainda que a
realidade seja outra, o consumo exagerado de drogas legais também traz
consigo um conjunto de implicações negativas para as várias dimensões da
vida do indivíduo consumidor.
Algumas das drogas ilegais são: Heroína, Cocaína, Ecstasy, os
diferentes derivados do Cannabis (Haxixe, Marijuana, Óleo de Haxixe ou
Marijuana), entre outros.
As pesquisas elaboradas na actualidade centram a sua atenção
principalmente nas chamadas drogas ilegais, por isso consideramos
extremamente importante a realização deste trabalho, o qual visa
aprofundar um pouco mais a temática das drogas legais, nas suas várias
vertentes. Dentro da categoria de drogas legais podemos encontrar o álcool
e o tabaco. Visto a extensão e complexidade da temática das drogas legais,
decidimos centrar o nosso foco de trabalho nos psicofármacos legais.
Dentro desta categoria podemos identificar um grande leque de
substâncias, entre as quais:
- Benzodiazepinas
- Barbitúricos
- Antidepressivos
- Neurolepticos
Causas do Fenómeno
O consumo excessivo de drogas legais em Portugal é um fenómeno
multifactorial, sendo influenciado por vários tipos de causas, entre as quais
se destacam as políticas, sociais, económicas e individuais, que interagem
entre si e se condicionam mutuamente.
Causas Políticas :
- Podemos destacar o facto de se ter reconhecido a existência de
quadros clínicos nos quais era justificado um nível de comparticipação mais
elevado nos medicamentos neurolépticos e antidepressivos, através da
Portaria nº 982/99, de 30 de Outubro (DR nº 254 I Série-B).
- Esta portaria estabelecia um nível de comparticipação dos
medicamentos referidos pelo escalão A (no caso de neurolépticos) e pelo
escalão B (no caso de antidepressivos) quando eram prescritos por médicos
psiquiatras ou neurologistas. Em caso de prescrição destes fármacos por
qualquer outro médico, o nível de comparticipação era fixado no escalão C.
- Assim, a comparticipação por escalão superior ficou condicionada à
prescrição por médicos especialistas. Posteriormente, considerou-se que
este condicionamento poderia ser gerador de injustiça e discriminação entre
os doentes e entre profissionais de saúde.
- Por isso, modificou-se a forma de acesso dos doentes à
comparticipação dos medicamentos neurolépticos e antidepressivos por
escalão superior, através da Portaria nº 543/2001, de 30 de Maio (DR nº
125 I Série-B), admitindo-o quando tal se justifique do ponto de vista da
avaliação clínica.
- Esta portaria veio revogar a Portaria 982/99 de 30 de Outubro, ou
seja, veio eliminar a diferenciação das comparticipações daqueles
medicamentos, em função da especialidade do médico prescritor, o que não
pode deixar de se considerar um passo positivo na política de
comparticipação de medicamentos.
Ora, o aumento da comparticipação dos medicamentos fez com que
os utentes os «pedissem» com maior frequência aos médicos, e por outro
lado, estes acabam por prescrevê-los, uma vez que aqueles já não os
pagam na sua totalidade.
Causas Económicas:
- O aparecimento e comercialização dos genéricos facilitou o acesso
aos medicamentos, uma vez que são mais baratos.
- Tal facto aumentou a competição na indústria farmacêutica e levou
à diminuição dos preços e novamente à maior adesão ao seu consumo,
como afirma Carlos Lopes Pires, professor de Psicologia da Saúde na
Universidade de Coimbra (cit. In «ONU alerta para o excesso de drogas
legais em Portugal», 2005).
Causas Sociais:
- Pires também refere que a «supermedicação», associada à «ideia
de que [os medicamentos, nomeadamente os antidepressivos] não trazem
problemas de saúde, que não provocam dependência» por serem drogas
legais, o que em parte é devido ao fornecimento de informação distorcida
sobre estas substâncias pelas indústrias farmacêuticas, influenciada pelos
seus interesses económicos.
- Pires, bem como João Cabral Fernandes (psiquiatra no Hospital Júlio
de Matos), afirmam que o «comodismo» da classe médica também
influência o aumento do consumo de drogas legais, nomeadamente «a
prescrição de antidepressivos é a via mais fácil para os médicos» (cit. In
«ONU alerta para o excesso de drogas legais em Portugal», 2005).
- Isto porque conhecem melhor a via dos medicamentos do que a das
terapias alternativas (psicoterapias, por exemplo), o que está relacionado
não só com a sua formação mais biológica como também com os
estereótipos associados à depressão.
- Actualmente, defende-se muito o pressuposto de que as pessoas
estão deprimidas e de que a depressão é uma fase negativa, que é preciso
superar com toda a urgência. Ora, as pessoas podem estar a passar
«apenas» por uma fase de humor disfórico, devido aos problemas que têm
ao longo da vida (desemprego, por exemplo), e além disso, a depressão
pode ser uma fase de reflexão do indivíduo, que se (re)auto-perspectiva
enquanto pessoa única e diferente de todas as outras.
- Tal como João Fernandes afirma, «as depressões necessitariam de
acompanhamento psicoterapêutico» (cit. In «ONU alerta para o excesso de
drogas legais em Portugal», 2005).
- Já António Faria Vaz, vice-presidente do Infarmed (Instituto
Nacional da Farmácia e Medicamento), afirma que o problema tem uma
base mais profunda do que o próprio acto da prescrição dos fármacos, como
a pressão dos doentes sobre o médico para que eles o façam (idem).
- É de salientar a influência que a venda de medicamentos através de
«farmácias virtuais» tem sobre o fenómeno. As pessoas encomendam-nos e
recebem-nos confortavelmente em casa, sem necessidade de se deslocarem
às farmácias nem receita médica, sem restrições de idade, o que promove a
adesão ao consumo deste tipo de substâncias, como é referido no relatório
anual da Organização Internacional de Controlo de Estupefacientes (cit. In
«ONU alerta para o excesso de drogas legais em Portugal», 2005).
Causas Individuais:
- Podemos destacar a vulnerabilidade de determinadas pessoas para
o consumo excessivo de psicofármacos (principalmente antidepressivos),
que segundo João Fernandes, são «pessoas mais frágeis e com falta de
perspectivas de futuro, ainda mais vivendo-se uma situação de aumento do
desemprego e com idosos sem apoios sociais», com falta de vontade para
confrontar os problemas (cit. In «ONU alerta para o excesso de drogas
legais em Portugal», 2005).
- As pessoas podem apresentar diferenças em relação às suas
tendências para procurar novas sensações, que podem afectar a
probabilidade de um indivíduo vir a ser um possível consumidor destas
substâncias. Assim, podemos dividir os indivíduos em dois grupos,
denominados por: «High Sensation Seekers» (HSS) e «Low Sensation
Seekers» (LSS). O primeiro grupo tem como característica principal a alta
necessidade de procurar novas e mais intensas sensações, o segundo grupo
é caracterizado principalmente pela postura passiva dos indivíduos perante
novas situações e sensações. Estas características são influenciadas por
aspectos biológicos, principalmente pelos níveis de dopamina no Sistema
Nervoso Central: os «High Sensation Seekers» têm-nos mais elevados, e
por isso têm mais desejo de procura do prazer. Tal como Philippe Chambon
refere, «calmantes, estimulantes, alucinogéneos (...) aumentam a produção
ou impedem a degradação da dopamina no cérebro».
Barbitúricos
Os Barbitúricos revelam-se como substâncias sintéticas, derivadas do
ácido barbitúrico, nome que advém do facto de ter sido descoberto no dia
de Santa Bárbara, por Von Baeger em 1899. E só mais tarde, em 1903, é
que surgiram derivados deste ácido no mercado, tais como o barbital,
utilizado como hipnótico (indutor do sono) e o fenobarbital, usado como
anti-convulsivo.
Inicialmente, a prescrição de barbitúricos não era muito frequente,
apesar de mais tarde ter aumentado (eram utilizados para tranquilizar a
agitação e ansiedade de doentes com problemas psicológicos). Pensava-se
que esta substância possuía benefícios médicos e psicológicos,
desconhecendo-se porventura o seu potencial de criar dependência e por
assim dizer vieram a ser substituídos pelas Benzodiazepinas.
Em Portugal, deparamo-nos com o aumento do seu consumo,
agravado pelo facto de ser associado com o consumo de benzodiazepinas.
Estas substâncias apresentam-se sob a forma de comprimidos ou
cápsulas, sendo consumidos por via oral ou intravenosa e estão divididos
em 3 categorias:
- Drogas de longa duração/semi-vida longa
- Drogas de média duração/semi-vida média
- Drogas de curta duração/semi-vida curta
Os barbitúricos de semi-vida longa podem induzir a um sono de
várias horas (entre 8 e 16) acumulando-se rapidamente no organismo de
tal forma que desencadeiam problemas sintomáticos tais como «ressaca»,
que induz o bloqueio da organização psicomotora e da concentração. Deste
modo, estes são prescritos no tratamento da epilepsia, insónia nervosa e
pressão sanguínea alta, sendo os mais frequentes: o fenobarbital e a
fenobarbitona. Estão nesse grupo o Veronal (barbital),
(phenobarbital), Mebaral (nefobarbital), e Gemonil (metabarbital).
Luminal
Já os que têm semi-vida média têm um efeito mais rápido (entre 4 e
6 horas) e geralmente são receitados como indutores do sono («pílulas para
dormir»). Dado que os mesmos não propiciam com tanta facilidade a
chamada «ressaca», pode-se inferir que se constituem como substânciasalvo de maior abuso por parte dos seus consumidores. Estão inseridos neste
grupo: Alurate (aprobarbital), Amytal (amobarbital), Butisol Sodium
(butabarbital), Nembutal (pentobarbital), Seconal (seccobarbital) e Tuinal
(amobarbital e secobarbital).
Finalmente, os barbitúricos de semi-vida curta são aplicados nos
hospitais (por via intravenosa), como anestésicos e sedativos, incluem
Penthotal Sodium (thiopental), Brevital (sodium methohexital) e Surital
(sodium thiamylal).
Assim, podemos verificar que são depressores do sistema nervoso
central, uma vez que inibem a sua actividade quando afectam o receptor do
neurotransmissor GABA (Ácido Gamma-Aminobutírico). O GABA é um
neurotransmissor inibidor em quase todos os núcleos do Sistema Nervoso
Central. Tem efeitos a nível ansiolítico, relaxante, anti-convulsivo ou
hipnótico. Abranda as mensagens de e para o cérebro, incluindo as
respostas físicas, mentais e emocionais.
Os barbitúricos quando consumidos em doses fracas podem provocar
sensação de tranquilidade, relaxamento, conciliar o sono, diminuir
levemente a tensão arterial, e uma perturbação da consciência, por
exemplo. Em quantidades mais elevadas, podem apresentar-se sintomas
tais como a diminuição dos reflexos, da memória e da atenção, bem como
lentidão na respiração, estado de coma e morte.
Normalmente, a dosagem terapêutica, entre 100 e 200 miligramas ao
dia, não produz dependência se usada por um breve período de tempo.
Quando ingerida habitualmente, por dois meses, em dosagens superiores a
600 miligramas ao dia (ou 800 miligramas ao dia por um mês), a droga
passa a causar tolerância. Ao contrário dos opiáceos, entretanto, a
tolerância desenvolve-se gradualmente, e pode desaparecer depois de uma
ou duas semanas de abstinência da droga. Caso dosagens elevadas sejam
ingeridas por três meses ou mais, o usuário poderá tornar-se um
dependente, experimentando sintomas de privação se o uso do barbitúrico
for suspenso.
Quando os indivíduos consomem barbitúricos durante muito tempo de
forma regular poderão surgir problemas tais como: anemia, depressão,
descoordenação motora, irritabilidade e agressividade, confusão mental,
falta de controlo emocional, disartria (dificuldade de articulação das
palavras), e ataxia.
Quando misturados a outras substâncias, os perigos dos barbituratos
são multiplicados. A combinação álcool-barbitúrico é considerada
especificamente mortífera, já que as bebidas potencializam os efeitos dos
barbitúricos, reduzidos a quantidade necessária para se chegar à dose letal.
A mistura de barbitúricos com anfetamina, por exemplo, é considerada uma
das formas mais perigosas de abusos de drogas. Combinadas, essas duas
substâncias geram um grau de euforia muito maior do que quando tomadas
separadamente. Os viciados em anfetaminas costumam utilizar barbitúricos
para conseguir relaxar depois de dias e noites movidos por anfetaminas.
Por outro lado, o consumo relativamente prolongado pode fazer com
que deixem de ser eficazes como indutores do sono e passar a perturbá-lo,
provocando consequências a nível psicológico. Além disso, quando
dissolvidos em água e injectados na veia podem provocar abcessos, feridas
graves e gangrena. É de salientar que o seu uso deverá ser evitado por
mulheres grávidas, devido aos seus efeitos e à dependência que originam.
Existe dependência física e psicológica. Constata-se uma tolerância
cruzada quando consumido com o álcool e as benzodiazepinas.
Em casos crónicos, a síndrome de abstinência pode durar até duas
semanas, sendo que ao longo deste período os sintomas vão sofrendo uma
intensificação. O indivíduo pode apresentar vários sintomas de entre os
quais se destacam: perda de apetite, ansiedade, insónia, transpiração,
hiperactividade, convulsões, confusão mental, desorientação no tempo e
espaço, náuseas, entre outras.
No que diz respeito ao consumo desta substância, sabemos que tem
vindo a ser substituída pelas benzodiazepinas, no entanto não temos
informação especifica em relação ao consumo actual no pais, já que devido
ao seu «pouco» consumo não têm sido feitas pesquisas neste âmbito.
Benzodiazepinas
As benzodiazepinas pertencem a um grupo de psicofármacos que
possuem efeitos depressores, sendo produzidos por síntese química.
Estas substâncias são utilizadas com fins terapêuticos no tratamento
da ansiedade e insónias, pois facilitam a acção do GABA sobre os seus
receptores, explicitada no capítulo anterior.
Geralmente são encontradas na forma de comprimidos, cápsulas,
ampolas ou supositórios. Podem ser consumidos através de via intravenosa
mas a via oral é a mais habitual.
Os compostos incluídos nesta família ultrapassam já os 2000. Destes,
apenas 35 são utilizados com fins terapêuticos no tratamento de ansiedade
e insónias.
As benzodiazepinas surgiram porque se sabia que as raízes da
Rauwolfia Serpentina contêm reserpina, um alcalóide utilizado como
fármaco tranquilizante para tratar a hipertensão e as alterações
psicológicas. A estrutura química da reserpina foi analisada e produzida de
forma sintética com efeitos semelhantes, pela primeira vez, por Sternbach,
em 1955. Já em 1957, Kendall descobre o efeito tranquilizante do
oxidoclorodiazepam. A partir desta altura foi sintetizado um grande número
de substâncias semelhantes – diazepam (Valium), o flunitrazepam
(Rophynol), o oxazepam (Serenal) e o lorazepam (Temesta).
Ao longo do tempo, foram desenvolvidos
benzodiazepinas: os tranquilizantes e os hipnóticos.
dois
tipos
de
Entre os tranquilizantes, podemos destacar os maiores, indicados no
tratamento de perturbações psiquiátricas graves (por exemplo, demência
senil) e de alterações comportamentais nas crianças; e os menores ou
ansiolíticos, que geralmente são utilizados para o tratamento de
depressões, perturbações da ansiedade, por exemplo.
Já os hipnóticos (indutores do sono) podem ser de semi-vida curta,
média ou longa. Os hipnóticos de semi-vida curta têm efeitos que duram
mais ou menos 6 horas e normalmente não há efeitos secundários
cumulativos no dia seguinte; no entanto, o seu consumo regular pode
aumentar a ansiedade e provocar o regresso das insónias, ou seja, tem um
efeito antagónico. Por outro lado, os efeitos hipnóticos de semi-vida média
duram um pouco mais que os anteriores (entre 6 e 10 horas), ao passo que
os de semi-vida longa têm efeitos prolongados que se podes manter até ao
dia seguinte e ir-se acumulando no organismo.
Por diversas razões têm vindo progressivamente a substituir os
barbitúricos, principalmente pelo facto de ser de utilização mais segura ao
nível de dependência física e psicológica.
Os seus efeitos ansiolíticos provocam no indivíduo estado de
relaxamento muscular sonolência, alívio da tensão, ansiedade, cansaço,
letargia que podem ser acompanhados por desinibição, loquacidade,
excitação, agressividade, linguagem afectada, sentimentos de isolamento e
depressão.
Doses elevadas poderão provocar entre outros sintomas náuseas,
confusão, diminuição da coordenação psicomotora, sono, sedação
excessiva, perdas de memória, lentificação do pensamento e instabilidade
emocional.
Quando combinadas com o álcool, as benzodiazepinas poderão ter o
seu efeito acentuado, sendo que esta combinação pode provocar overdose.
As benzodiazepinas, quando consumidas de forma isolada, possuem uma
toxicidade muito baixa e, consequentemente, uma grande margem de
segurança, o que reduz o risco de morte.
De facto, as tentativas de
suicídio com benzodiazepinas não costumam ser bem sucedidas, excepto
quando são combinadas com outras substâncias como o álcool. Não é
aconselhado o uso destas substâncias durante a gravidez e a lactação.
Existe tolerância às benzodiazepinas mas esta não é muito
acentuada. Quando consumidas durante vários meses, esta tolerância
aumenta, provocando dependência física e psicológica.
Para não ser perigosa, a interrupção do consumo deve ser efectuada
gradualmente.
A síndrome de abstinência varia consoante a duração da acção das
benzodiazepinas e pode manifestar-se pelo aumento da ansiedade, insónia,
irritabilidade, náuseas, dor de cabeça, tensão muscular, disforia, entre
outros.
Em casos mais graves podem ocorrer convulsões, despersonalização,
diminuição do limiar de percepção dos estímulos sensoriais e psicose.
Neste gráfico podemos comprovar como o consumo de
benzodiazepinas tem vindo a aumentar exponencialmente, principalmente
na categoria dos ansioliticos (fonte INFARMED).
Esta tabela apresenta de uma maneira especifica as substâncias mais
consumidas (na categoria das Benzodiazepinas); e perante a mesma
podemos então inferir o facto das Benzodiazepinas de curta duração terem
desaparecido quase na sua totalidade. Para além deste pressuposto,
também importa remarcar o aumento do consumo destas substâncias de
quase 50% tanto nas Benzodiazepinas de media e longa duração.
Podemos ainda fazer uma distinção ténue por grupos representativos
das Benzodiazepinas, um grupo de acção curta (entre 2 a 10 horas), um
grupo de acção prolongada (entre 12 a 100 horas) e ainda um grupo de
acção intermédia.
Neurolépticos
Este grupo de medicamentos representou o começo do fim dos
manicómios que ainda neste século eram medievais e também de uma das
doenças mais graves, a Esquizofrenia. Os neurolépticos usados no
tratamento de Psicoses, DAB, Mania, dores crónicas, como potencializadores
de Antidepressivos, como coadjuvantes no tratamento do síndrome prémenstrual, etc. Este tipo de medicamentos agem basicamente no
metabolismo do neurotransmissor chamado dopamina. No entanto, torna-se
primordial referir que estes também não criam dependência física, nem
psíquica. As doenças que tratam é que costumam exigir tratamentos muito
longos.
Neurolépticos mais usados (por ordem alfabética do nome químico):
Nome Comercial
Nome Químico
Abilify
Aripiprazol
Clopixol
Clopentixol
Amplictil
Clorpromazina
Leponex
Clozapina
Flufenan
Flufenazina
Haldol
Haloperidol
Neozine
Levomepromazina
Zyprexa
Olanzapina
Semap
Penfluridol
Neuleptil
Periciazina
Orap
Pimozide
Fenergan
Prometazina
Seroquel
Quetiapina
Risperdal, Zargus
Risperidona
Melleril
Tioridazina
Navane
Tioxanteno
Stelazine
Trifluoperazina
Equilid, Dogmatil
Sulpiride
Os neurolepticos constituem um grupo muito heterogéneo no que
respeita à sua natureza química, incidindo de acordo com um mecanismo de
acção comum. Fundamentalmente, actuam bloqueando os receptores
dopaminérgicos cerebrais D2, apesar de muitos deles actuarem sobre os
receptores de outros neurotransmissores (noradrenalina, serotonina e
acetilcolina).
Segundo as Estatísticas do Medicamento 2000, publicadas pelo
Instituto Nacional da Farmácia e do Medicamento (INFARMED), o subgrupo
farmacoterapêutico Neurolépticos estava, em 2000, em 18º lugar na
distribuição das vendas de medicamentos no Serviço Nacional de Saúde
Português (em volume de vendas a Preços de Venda ao Público) e em 21º
nos encargos correspondentes para o Serviço Nacional de Saúde.
Neste gráfico percepcionamos uma tendência crescente no consumo
de neurolépticos, ainda que esta tendência seja reforçada pela aplicação da
Portaria nº982/99 e em menor medida pela Portaria nº543/2001.
Antidepressivos
Os antidepressivos são drogas que aumentam o tónus psíquico
melhorando o humor e, consequentemente, melhorando a psicomotricidade
de uma forma geral.
Existem vários factores que contribuem para a etiologia da depressão
emocional e, entre eles, destaca-se cada vez mais a importância da
bioquímica cerebral.
Três grupos de medicamentos antidepressivos têm sido mais
frequentemente utilizados para tratar as doenças depressivas: os tricíclicos,
os inibidores da monoaminoxidase (IMAO) e o lítio.
Os medicamentos antidepressivos têm demonstrado eficácia no
controlo sintomático das perturbações depressivas do humor.
De um modo geral, os antidepressivos interferem com a recaptação
sináptica de um ou mais neurotransmissores, sendo a noradrenalina e a
serotonina os mais relevantes no processo. Os primeiros antidepressivos
foram sintetizados a partir da cloropromazina.
Os medicamentos antidepressivos são eficazes em todos os graus de
gravidade dos episódios depressivos major. Nos episódios depressivos
ligeiros, a taxa de resposta é de aproximadamente 70%. Nos episódios
graves, a taxa de resposta é mais baixa mas a medicação é mais eficaz do
que os placebos.
Os antidepressivos estão entre as classes de medicamentos mais
frequentemente prescritas. Segundo a IMS Health, os antidepressivos,
constituem-se na terceira classe terapêutica a nível mundial, sendo que em
2000 apresentaram um aumento de 18%, representando 4,2% do mercado
farmacêutico global.
De acordo com as Estatísticas do Medicamento 2000, publicadas pelo
Instituto Nacional da Farmácia e do Medicamento (INFARMED), o subgrupo
farmacoterapêutico Antidepressivos e Psicotrópicos estava, em 2000, entre
os 10 primeiros no que diz respeito aos encargos para o Serviço Nacional de
Saúde (SNS) e na distribuição das vendas de medicamentos no SNS (em
volume de vendas, a Preços de Venda ao Público e em embalagens).
Neste gráfico percepcionamos uma tendência crescente na dispensa
de antidepressivos, ainda que esta tendência seja reforçada pela aplicação
da Portaria nº982/99 e em menor medida pela Portaria nº543/2001.
Além disso, através de informações do INFARMED verificamos que o
consumo de medicamentos antidepressivos tem aumentado 45% nos
últimos 5 anos. A mesma fonte revela que em 2000 foram compradas em
Portugal cerca de 4 milhões de embalagens enquanto que em 2004 foram
quase 6 milhões (cit. In «ONU alerta para o excesso de drogas legais em
Portugal», 2005).
Possíveis Soluções para o Problema
Durante os últimos dez anos, de forma paralela o crescimento das
vendas de antidepressivos e tranquilizantes, produziu um importante
aumento no diagnóstico da depressão que antes estava infradiagnosticada.
Da mesma forma, as sociedades médicas reclamaram a instalação de
critérios racionais para o uso de psicofármacos, tais como antidepressivos.
Nesta linha, as autoridades sanitárias de Grã-Bretanha aconselharam a
fazer uma semana em que os médicos não prescreviam esta classe de
medicamentos a 70% dos pacientes com sintomas de transtornos sem
antes recorrer a terapias cognitivas e a exercícios de auto-ajuda.
Esta decisão britânica foi posta em causa pelos E.U.A. Ao nível do
Governo Português poder-se-ão inferir as seguintes soluções possíveis para
o uso e abuso de substâncias legais:
- Alteração da legislação
- Informação acerca dos efeitos reais dos fármacos
- Propor ao governo Português que estude maneiras para as
comissões de dissuasão da toxicodependência de forma a contribuir para a
prevenção do uso de drogas
- Dar informação específica sobre a prescrição deste tipo de
medicamentos aos técnicos de saúde no sentido de descontinuar este tipo
de tratamentos - sempre que possível - diminuir o tempo e as doses
utilizadas
- Incentivar o uso de terapias ou remédios alternativos
- Sensibilizar os médicos acerca das psicoterapias, visto que estes
recorrem na maioria dos casos a medicamentos em vez de optarem pela
opção das psicoterapias
- É preciso que a informação dada aos especialistas no campo da
saúde seja obtida através de experiências supervisionadas por associações
médicas ou pelo Governo
Conclusão
Ao longo da elaboração deste trabalho verificámos que o consumo de
drogas legais é um fenómeno no qual intervém uma multiplicidade de
factores- políticos, económicos, sociais e individuais, e que por isso se vai
alterando.
Além disso, ficamos a saber mais um pouco sobre as substâncias
referidas- barbitúricos, benzodiazepinas, antidepressivos e neurolépticos- ao
nível das suas características e efeitos e dos consumos de que têm sido alvo
ao longo do tempo. Os Antidepressivos, as Benzodiazepinas, os
Neurolépticos e os Barbitúricos ainda que representem substâncias legais e
sejam aceites socialmente, não estão isentas de provocar danos no
organismo dos indivíduos que as consomem sem precauções.
No entanto, admite-se que esta problemática se tem evidenciado
como uma área pouco estudada. Assim, a actual investigação científica
incide mais eficientemente no consumo das drogas ilegais e suas áreas de
intervenção psicoterapêutica, o que por si só nos dificultou a elaboração do
trabalho.
Bibliografia
http://oficina.cienciaviva.pt/~pw020/g/barbituricos.htm (Acedido em 30/05/2005)
http://www.mentalhelp.com/neuroleptico.htm (Acedido em 30/05/2005)
http://www.alterpsy.org/es/effectos.php (Acedido em 30/05/2005)
http://gballone.sites.uol.com.br/cursos/farmaco3.html (Acedido em 30/05/2005)
http://www.infarmed.pt (Acedido em 21/04/2005)
http://www.esquizo.com (Acedido em 21/04/2005)
http://www.psicologia.com.pt (Acedido em 30/05/2005)
http://oficina.cienciaviva.pt (Acedido em 30/05/2005)
Instituto Nacional da Farmácia e do Medicamento (2002): Evolução do Consumo de
Antidepressivos em Portugal Continental de 1995 a 2001: Impacto das Medidas Reguladoras.
Instituto Nacional da Farmácia e do Medicamento (2002): Evolução do Consumo de
Benzodiazepinas em Portugal de 1995 a 2001.
Instituto Nacional da Farmácia e do Medicamento (2002): Evolução do Consumo de
Neurolépticos em Portugal Continental de 1995 a 2001: Impacto das Medidas Reguladoras.
ONU alerta para o excesso de drogas legais em Portugal, 2005.
« Sinfonía educativa 2:
Diseño de materiales didácticos para la
enseñanza on-line »
Joaquín Dorado Sacramento
Introducción
En los últimos años, hemos podido contemplar un desarrollo
tecnológico que sigue aún hoy en día en auge y que no sabemos hasta
donde puede llegar. Robots, implantes biotecnológicos, miniordenadores
que integran diferentes dispositivos a la vez, y quien sabe que nuevos
avances irán integrándose dentro de nuestra sociedad en los próximos
años.
Pero todo este boom tecnológico tuvo un comienzo. La creación de
los primeros ordenadores y el posicionamiento de éstos dentro de nuestra
vida común, de modo que se hayan convertido en herramientas
indispensables en el mundo desarrollado, haciéndose casi imposible
imaginar una sociedad sin ellos, y como no, la aparición de internet, el
desarrollo de las redes informáticas, con la evolución de las comunicaciones
audiovisuales, han generado nuevos servicios y nuevas necesidades que
seguirán multiplicándose.
En el ámbito de la educación, como en innumerables otros, se han
experimentado cambios, en este caso con el objetivo de facilitar el
aprendizaje y la enseñanza, utilizando los nuevos servicios que han ido
apareciendo. Correo electrónico, foros, chats, intranets, plataformas
virtuales y muchos otros han ampliado el espectro de herramientas
educativas o servicios interesantes, todos ellos aprovechables en el proceso
formativo, incrementando las posibilidades que disponíamos hace unos
años.
La aparición de estas nuevas formas de educar ha provocado nuevas
necesidades, que necesitan ser cubiertas. El uso de plataformas virtuales de
enseñanza para impartir cualquier tipo de conocimiento con la posibilidad de
su uso a distancia, ha estimulado el estudio y análisis de los aspectos
necesarios para un correcto aprovechamiento de los nuevos servicios. Para
ello son necesarias herramientas y personal cualificado que contribuyan a
solventar, con recursos especializados, las nuevas posibilidades educativas.
Tener en cuenta estos aspectos, para su aplicación, se presenta necesario
sin lugar a dudas, con el fín de lograr un uso adecuado.
Aspectos
Hemos comentado con anterioridad, la necesidad de tener en cuenta
diferentes aspectos que mejorarán la funcionalidad de nuestros nuevos
recursos formativos, como una plataforma de enseñanza virtual.
Estos aspectos funcionales, pedagógicos y técnicos lograrán un
aprovechamiento de los recursos al tener en cuenta y adaptarse al entorno
y al destinatario del proceso formativo.
- Aspectos funcionales:
Los materiales debes ser agradables, fáciles de usar, eficaces y
autoexplicativos con contenidos y textos claros, bien legibles, adecuados a
los usuarios y de interés para los destinatarios.
La comunicación bidireccional ampliará las posibilidades de contacto
entre formador y alumno, de modo que debamos capacitar nuestro material
con algún servicio que conste de esta posibilidad. De este modo, los
usuarios son emisores y receptores de información.
- Aspectos pedagógicos:
Debemos lograr que los materiales despierten la curiosidad, el
interés, la atención, y que eviten la simple memorización (aprendizaje
significativo). De este modo lograremos motivar también al alumno. Cuando
nos encontramos en un medio tecnológico como una plataforma de
educación a distancia, debemos conseguir captar la atención del alumno
para evitar que se desconcentre y abandone el proceso formativo, debido a
la frialdad inicial que podemos encontrarnos delante de una pantalla de
ordenador.
Siempre deben estar adecuados a los destinatarios. No es lo mismo
unos materiales para niños que para alumnos universitarios, por ejemplo.
Se debe fomentar la iniciativa y el autoaprendizaje. Así lograremos
estimular al alumno al conseguir un autodesarrollo que le capacita mejor
ante cualquier adversidad.
- Aspectos técnicos:
Al implantar calidad al entorno audiovisual y a los contenidos
obtendremos, con más seguridad, resultados finales que cumplan los
objetivos iniciales establecidos.
Si disponemos de un diseño claro y atractivo, sin exceso de texto;
con calidad técnica y estética en sus elementos, en estilo y lenguaje,
tipografías, color y composición, estaremos más cerca de una adaptación
adecuada.
Debemos usar información correcta en extensión, rigor científico y
actual.
Sería deseable párrafos breves enlazando conceptos relacionados y
una fragmentación adecuada.
Sin duda, texto sin falta de ortografía y frases bien construidos.
Siempre el ordenador debe favorecer la asociación de ideas y la
creatividad. El conjunto debe ser original y aprocharse del uso de tecnología
avanzada, pero siempre con el sentido de la eficacia y la funcionalidad.
Renovación constante
Como en alguna ocasión anterior, quien me conozca sabrá que
siempre acuño que debemos estar continuamente en una renovación
constante, de modo que no nos estanquemos y estemos adaptados a las
circunstancias que en cada momento nos podamos encontrar. De este modo
nos enriqueceremos personalmente al encontrarnos en un proceso de
aprendizaje continuo. Si en cada herramienta o actividad que desarrollemos
implantamos la misma filosofía, si vamos mejorando un poco cada vez,
obtendremos una mayor calidad aunque nunca la perfección, pues ésta es
utópica.
Renovación del material didáctico en Stopdrogas
Durante el proceso formativo desarrollado durante el año 2004 con el
«Módulo de prevención de drogodependencias» de la la plataforma de
enseñanza virtual del Proyecto Internacional Universitario Interreg 3-A
Droga 2 – Stopdrogas, fueron apareciendo posibles mejoras que podrían
implementarse en el diseño de estos materiales. Se creó un equipo de
trabajo formado por cuatro personas que realizó un análisis exhaustivo de
los materiales existentes hasta la fecha, y que ya en su día pasaron por un
proceso de adaptación para el cumplimiento de los aspectos comentados.
Aunque en un principio se pretendía hacer ajustes al diseño existente,
al final se llegó a la conclusión de realizar una nueva composición que
lograse una mejor adaptación al destinatario, a los contenidos y a la propia
plataforma.
Tras la creación de una nueva estructura y de una nueva política de
estilos, comenzaron a surgir una amplia lista de ideas conceptuales que
fueron poco a poco tomando cuerpo.
El diseño de la nueva estructura para los contenidos y de la
adaptación de éstos, llevó más de cuatro meses de trabajo arduo, pero en
cuanto se hicieron los primeros testeos con posibles futuros destinatarios e
incluso con algunos formadores del curso, se pudo comprobar una
aceptación generalizada.
Diseños iniciales
Diseños actualizados
Conclusión
El hecho realizar un estudio y análisis previo de los materiales
anteriores, con una búsqueda de soluciones y mejoras, con el consenso del
equipo de trabajo creado, y teniendo siempre en cuenta los aspectos
funcionales, pedagógicos y técnicos, alcanzó un nuevo listón.
Sin embargo, tal y como decíamos con anterioridad, todo es
mejorable, por lo que el actual no tiene que ser el diseño definitivo.
Siempre surgirán posibles novedades. En un futuro próximo, otro equipo de
trabajo aprovechando la experiencia de alumnos y formadores anteriores,
podrá de nuevo ponerse manos en la masa para adecuar más aún los
materiales. Un ciclo que se abre y cierra, pero que se renueva
aprovechando la experiencia anterior. La sabiduría al poder.
Bibliografía
Stopdrogas (2005) – http://www.stopdrogas.net
Macromedia (2005) – http://www.macromedia.com
Fco.J.Martínez, J.I.Aguaded y varios.-“Universitarios y redes”.Grupo
Editorial Universitario.
Cabero J. (2001).-”Tecnología educativa. Diseño y utilización de
medios en la enseñanza”. Barcelona. Paidos.
Agradecimientos
Doy las gracias a todas las personas que contribuyen día a día con su
trabajo a lograr tecnologías más humanas.
A Kali.
A Leclerk, Bollito, Albano (rey de los gusanos), Tanque, Charlie, los
Minotauros...
Proyecto Stop Drogas
Propuesta de Evaluación para Proyectos
Interreg III-A
José Clares López
Introducción
En el desarrollo de este trabajo haremos una propuesta de evaluación
para un evento tan complicado como singular por el hecho de intervenir en
él una amplia variedad de situaciones y contextos. Nos estamos refiriendo
al Proyecto StopDrog@s. Interreg III-A Portugal-España.
Se trata de un proyecto para formar líderes universitarios para
intervenir, fundamentalmente en aspectos preventivos, en ámbitos de
enseñanza superior. Forman parte del proyecto Instituciones de España y
Portugal: la Universidad de Huelva, la Universidad de Faro y El Instituto
Politécnico de Beja en Portugal, y la Diputación Provincial de Huelva. En él
se dan actividades como Jornadas de Formación, Encuentros, Convivencias,
Formación online, Observatorio virtual sobre drogodependencias, Módulos
Formativos en la red, Jornadas de Cine, Sistemas de videoconferencia para
comunicaciones virtuales sincrónicas, etc.
Para llevar a cabo la evaluación de estos proyectos es necesario un
conocimiento del mismo, y dado el amplio espectro de posibilidades en los
que se puede mover este tipo de experiencias, se hace necesario concretar
la situación por la que discurren las experiencias del proyecto para poder
comprender la evaluación que se está proponiendo.
Es por ello por lo que nos tendremos que ocupar de aspectos como el
contexto en el que se desarrolla y los términos en los que tiene lugar el
mismo. Además aspectos generales de la evaluación que nos ayudarán a
comprender la dimensión evaluativo del mismo.
Contexto del Proyecto
El programa Stopdrog@as en el que participan las instituciones antes
citadas, consiste en la formación de dinamizadores juveniles para el
desarrollo de acciones preventivas para el consumo abusivo de drogas en
entornos universitarios. Después de recibir la formación adecuada los
estudiantes, deben de diseñar un proyecto de intervención adecuado a
estos ambientes.
Se usan bastante los medios tecnológicos para el desarrollo del
proyecto. Con el uso de estos medios se fomentan nuevas habilidades que
se están empezando a necesitar en la enseñanza universitaria y más
concretamente en el aprendizaje permanente en el que la sociedad actual
está exigiendo a los nuevos trabajadores (Collis, 2002).
La teleformación ha sido una de las protagonistas en este proyecto. El
aprendizaje mediante computadora, donde se incluye la teleformación, es
un tópico en auge, sobre el que se están realizando numerosas
investigaciones (Rovai & Kirk, 2003), dada la importancia que está
adquiriendo en los últimos tiempos.
Gran parte de la formación que el proyecto necesita se realiza a
través de la teleformación, y se ha hecho por una serie de razones:
1.
La teleformación permite la comunicación colectiva a distancia
que se desarrolla en tres regiones, El Algarbe, Alentejo y Andalucía.
2.
Es una poderosa herramienta de comunicación colectiva de tipo
asincrónico, donde los participantes en el proyecto pueden intercambiar
información, se les permite reflexionar sobre el tema y dar respuesta a
diversas cuestiones. También pueden tener acceso y colaboración con
expertos y compañeros de cualquier lugar. La principal dificultad de esta
herramienta es la ansiedad ante la respuesta o sentimiento de hablar en
vacío aumentado por la poca costumbre de usar este medio.
3.
La comunicación entre los participantes se basa en el texto, no
siendo necesario responder inmediatamente. Se puede pensar, reflexionar y
posteriormente dar una respuesta, centrándose la atención en el contenido,
no en el comunicante.
4.
Con esta forma de participación se palia en gran medida los
problemas de timidez de parte del alumnado para hablar en público,
permitiendo que intervengan unas personas en las discusiones que muchas
veces se monopolizan por unos cuantos cuando se hacen de forma
presencial.
La teleformación está basada en el modelo generativo, que está
centrado en la generación de conocimientos por parte del estudiante,
intentando buscar soluciones a la problemática planteada, en este caso, la
droga, como queda reflejado en el proyecto de intervención que han de
hacer. Los entornos virtuales de aprendizaje ofrecen una serie de
posibilidades para procesos de colaboración, donde los alumnos producen
conocimiento de forma activa formulando ideas por escrito que son
compartidas y construidas a partir de las reacciones y respuestas de los
demás (Resnik, 2002).
El tutor es uno más de grupo que anima y coordina el progreso de los
estudiantes dinamizadores. La importancia de los éstos asesores es
indudable en un proyecto, para Harasim, et. Al (2000) cuando se implican
activamente, respondiendo puntualmente, animando, colocando nuevos
materiales, etc. los estudiantes participan más y con mayor entusiasmo.
Swan y otros (2000) encontraron que la interacción con el tutor, y
compañeros de alumnos son los factores más significativos relacionados con
la percepción del aprendizaje de los alumnos, y por ende de sus resultados.
También existe la figura del experto en contenidos al que puede
recurrir el tutor y el alumnado. Además de esta, está la del jefe de estudios,
cuyo objetivo es conseguir un buen funcionamiento del proceso formativo,
planteando actividades prácticas y debates en los foros de discusión.
Los materiales didácticos seleccionados para la formación son un
banco de recursos en soporte hipermedia, entre los que los estudiantes
dinamizadores deben reflexionar sobre las diversas conceptualizaciones y
casuísticas presentadas. Estos materiales se presentaron en torno a cinco
grandes áreas temáticas:
1.
La formación social y personal del dinamizador.
2.
El fenómeno del consumo
3.
Drogas: descripción.
4.
La
universitario.
5.
prevención
del
consumo
de
drogas
en
el
ámbito
Políticas y recursos institucionales ante el consumo de drogas.
Cada módulo tiene una serie de apartados para desarrollarse y son:
objetivos, introducción, contenidos, presentación, recursos, enlaces,
actividades.
Cuenta la plataforma con una serie de herramientas que favorecen y
ayudan en la comunicación, como pueden ser los mensajes internos,
calendarios, foros, además de un correo-e externo a la misma que también
se puso en disposición de los estudiantes. Los foros de discusión dan la
posibilidad al estudiante de tener un papel más activo en aprendizajes
online, al poder ser o tener un cierto protagonismo en el desarrollo del
proceso de aprendizaje (Larkin-Hein, 2001).
Además de la parte virtual, existen también otros eventos que
complementan la formación de los dinamizadores, y que permite el contacto
entre ellos, acercándose a otra cultura e idioma, para lo que se llevan a
cobo Encuentros, Jornadas, Congresos y Reuniones, donde se intenta
romper con esa soledad y favorecer la convivencia don los compañeros y
compañeras.
También hay actividades abiertas al resto de la comunidad
universitaria, donde tratan de concienciar sobre la problemática de la droga,
como pueden ser por ejemplo los ciclos de cine.
La evaluación
Cada actividad humana, cualquier trabajo, programa, proyecto, etc.
pueden tener, y de hecho tienen unas características muy distintas, en
cuanto a nº de participantes, su desarrollo, el tiempo que requieren, el
carácter más o menos oficial que pueda tener, etc. Actividades tan dispares
como pueden ser «ir de pesca», «estudiar», «tocar un instrumento»,
«trabajar limpiando», «salir con los amigos»… tienen algo en común, que
las evaluamos.
La forma en que evaluamos las actividades es diferente, pero lo
hacemos. Vemos por ejemplo, que para evaluar actividades como las que
hemos señalada anteriormente tenemos expresiones como:
-
¿Cómo ha ido la pesca?...
-
¿Está todo limpio?.
-
Si lo hemos pasado bien con los amigos, o….
-
¿Cómo ha salido la pieza musical que hemos/han tocado?
-
Si hemos aprobado y con qué nota nuestros estudios…
Podemos resumir que toda actividad que realizamos la evaluamos, de
maneras muy diferentes, informal o más formal, con mayor o menor
intensidad, dándole mucha o poca importancia, con unos métodos o con
otros… pero lo evaluamos.
Ante esta manía de evaluarlo todo, podemos preguntarnos… ¿Para
qué evaluar? ¿Por qué tenemos que hacer una evaluación de las acciones
que llevamos a cabo?
Vamos a plantear algunas de las razones más frecuentes por las que
tenemos que evaluar lo que hacemos.
En primer lugar, solemos evaluar para conocer los resultados de una
acción. Saber si hemos conseguido o no los objetivos que nos planteamos
cuando nos propusimos llevar a cabo una actividad.
También evaluamos para mejorar el proceso de alguna acción que
hemos llevado a cabo. Sólo podemos hacer algo mejor, si sabemos en lo
que hemos fallado, qué no ha funcionado. Por ello es importante que la
evaluación también se realice durante la actividad, no sólo al final de la
misma.
A veces nos hace falta saber como ha ido para decidir si la actividad
continúa o no, si hay que modificar apartados, si hay que eliminar o añadir
partes a la misma, etc. en definitiva tomar decisiones. Si no la hemos
evaluado, difícilmente podremos tomar decisiones sobre la misma.
Otras veces alguien nos ha facilitado el llevar a cabo una determinada
actividad, hemos recibido dinero, o empleado tiempo, y al terminar (y
también durante) hemos de presentar nuestros resultados que justifiquen
esos recursos que hemos utilizado. Llamado vulgarmente «rendir cuentas».
Otro aspecto, que aunque esté al final, no indica que tenga menos
importancia se trata de saber lo que se requiere, lo qué hace falta antes de
llevar a cabo ninguna acción. Qué se necesita. En este caso es lo que
llamamos evaluación de necesidades.
También es importante ver cual es el estado inicial de los sujetos
antes de iniciar la actividad para adecuarla a ellos, a sus necesidades
concretas. Es lo que denominamos evaluación de necesidades.
Hay otro tipo de evaluación, diferente a la llamada evaluación de
resultados, que queda claramente expresada en su definición, que es la
denominada evaluación del impacto, que difiere de la de resultados en que
lo que se pretende conocer no son los resultados de una actividad
determinada, sin la repercusión que ha tenido en el entorno y en otras
actividades, donde se ha desarrollado la experiencia, si ha cambiado algo de
lo que ya existía antes de que se produjera la actividad o el evento.
Otra circunstancia a tener en cuenta cuando nos enfrentamos al tema
de la evaluación es el aspecto temporal. Las acciones que se llevan a cabo
se sitúan siempre dentro de un tiempo y un espacio, por ello hay que
decidir cuando, en qué momento o momentos se llevan a cabo, ¿Cuándo
evaluar?
La lógica y las experiencias nos hablan de tres parámetros en los que
podemos llevar a cabo el proceso evaluativo. El primero desde el punto de
vista temporal, sería la llamada evaluación inicial, que tienen lugar justo en
el momento antes de inicial la acción que ha de ser evaluada.
Podríamos preguntarnos de qué nos va a servir esta evaluación, si
aún no hemos hecho nada de lo que queremos evaluar. Y efectivamente así
es, pero si queremos conocer los efectos que produce un programa o una
acción, hemos de saber en que cómo se encuentra un sujeto o una situación
a la que se somete el programa, para así saber si el estado en el que se
encuentra el final se debe o no al efecto del mismo.
También nos puede ayudar la evaluación inicial el conocer mejor el
contexto y la situación que se dan antes de iniciar la experiencia, con el
objetivo de adecuar el programa o las actividades a las circunstancias de
todo topo en las que se va a aplicar.
No estamos hablando de detectar necesidades en este tipo de
evaluación, ya que en este caso habría que hacerlo en un momento anterior
que podría incluso tener el objetivo de elaborar unas propuestas y unas
actividades para ese necesidades detectadas.
Siguiendo en el tiempo, después de la evaluación inicial, tendríamos
otro tipo de evaluación, que se desarrollaría a lo largo de todo el proceso.
Estamos hablando de evaluación procesual o formativa, cuya finalidad es la
de detectar aspectos que no funcionen bien o hayan tenido dificultades,
darles una solución en el mismo desarrollo del proyecto, con ello
favorecemos un mejor funcionamiento y estamos con mayores posibilidades
para obtener el éxito al final.
En último lugar, desde el punto de vista temporal, nos encontramos
con la evaluación final, de resultados o sumativa, que se lleva a cabo
después de terminar la experiencia, y persigue saber los logros alcanzados.
Se suelen comparar los resultados de esta evaluación con los de la
evaluación inicial y ver los cambios que se ha producido.
Propuesta evaluativa para el proyecto
El proyecto StopDrog@s, además de su dimensión internacional que
aumenta su complejidad, tiene también una variada gama de actividades y
actuaciones que le hace tener una multitud de frentes en los que moverse a
la hora de plantear una evaluación del mismo.
Con el objeto de describir mejor la totalidad del proyecto vamos a
agrupar las diferentes actividades en cuatro áreas atendiendo a la
naturaleza de las mismas. Estos son: Práctica, tecnológica, Coordinación y
Formación.
En el área tecnológica hemos agrupado los siguientes apartados a
evaluar:
1. Plataforma de teleformación. En ella se ha de evaluar su
funcionamiento, la adecuación del entorno virtual formativo a las
necesidades requeridas por las actividades de este tipo. La evaluación en
este caso ha de tener en cuenta especialmente la opinión de los usuarios
tanto del propio alumnado como del profesorado encargado de su
tutorización. Aspectos como el tiempo de acceso, funcionamiento, velocidad
de carga y descarga, navegabilidad, etc. han de ser considerados.
Podríamos usar para la recogida de los datos instrumentos como
cuestionarios abiertos y cerrados, incluso podría usarse la propia plataforma
para la recogida de los mismos.
2. Observatorio. Como describimos anteriormente, el observatorio se
ha creado para cumplir la función de información, tanto de carácter
unidireccional como interactivo, al tener la posibilidad de realizar consultas
directas online. La evaluación de este entorno visual ha de hacerse
atendiendo a aspectos del propio contenido cobre drogas, funcionalidad y
estética del entorno, así como las respuestas generadas a las preguntas
formuladas por los usuarios. Aspecto éste último, que se podría medir por el
nivel den satisfacción de los usuarios del entorno virtual. Para evaluar su
funcionamiento se podría incluir en el mismo un cuestionario cerrado para
que los usuarios manifestaran su grado de satisfacción por su uso.
3.
Videoconferencia.
Cuando
intentamos
evaluar
las
videoconferencias nos encontramos con tres aspectos fundamentales a
tener en cuenta, esto es: la calidad técnica de las trasmisiones, y el grado
de cumplimiento de los objetivos propuestos para las comunicaciones que
se establezcan. En este sentido creemos que puede ser interesante, no sólo
evaluar el propio funcionamiento, velocidad,... en definitiva la calidad de la
transmisión, sino también ver cómo se comporta este medio usado para
actividades de comunicación como las que requieren proyectos de esta
características. Pensamos que mediante entrevistas, usando el video y a
través de la observación de su funcionamiento podríamos tener información
suficiente para su evaluación.
4. Módulos. Los módulos fueron creados con el objetivo de
proporcionar ayuda virtual a personas con dificultades o problemas en áreas
como el tabaco o el alcohol. Por ello su evaluación ha de basarse en la
efectividad de estos programas adaptados a su uso en la red. Serán así los
propios usuarios los que valoren su efectividad mediante un cuestionario
cerrado insertado en el propio módulo, ya que los aspectos de contenidos
ya habían sido contrastados en su uso en programas presenciales.
Otra gran área en la que hemos dividido las actividades llevadas a
cabo es la de prácticas en ella encontramos áreas como encuentros o
jornadas realizadas; investigaciones efectuadas en el seno del proyecto; los
propios proyectos elaborados por los estudiantes como parte práctica de su
formación; además de las publicaciones que han surgido en el desarrollo del
mismo.
Para la evaluación de los encuentros, desde la óptica de esta área
que estamos viendo, donde se centra más en los aspectos convivenciales
podríamos utilizar como instrumentos la observación, la entrevista y el
cuestionario. Dentro del cuestionario abierto, se podría dar pie a que se
explicase, a modo de diario, la experiencia personal vivida. Los dos se
pueden complementar para ofrecernos una información completa y
desarrollada de la consecución de los objetivos de los encuentros, jornadas,
convivencias, etc.
En el apartado de actividades englobamos todas aquellas actuaciones
de carácter práctico que no podemos situar en los apartados antes
mencionados y que por tener una entidad menor no constituyen por sí
mismas un objeto específico de evaluación. Nos estamos refiriendo a
pequeñas reuniones, actuaciones para ir a ver al alumnado, etc. Éstas, por
su carácter y entidad, pensamos que es a través de la observación del
desarrollo de las mismas, con video, fotos y algún cuestionario abierto,
como mejor podemos evaluarlas.
En lo referente a los Proyectos de intervención que el alumnado
desarrolla como colofón a su formación teórica, a la hora de evaluarlos
atendemos primero al número de los mismos comparándolo con la cantidad
de alumnado o grupos implicados en el proyecto. A partir de aquí, es a
través del análisis de los mismos como podemos determinar aspectos como
la viabilidad, originalidad, consistencia y adecuación. Esto es, sería el
análisis de contenido nuestro mejor instrumento para evaluar los mismos.
Cuando hablemos de evaluar las publicaciones que han tenido lugar
como consecuencia del desarrollo del proyecto, atenderemos a varios
indicadores. Entre ellos contaremos con el número de las mismas, bien sean
generadas por las propias actuaciones del proyecto (Congresos,
Jornadas,…) o en otras revistas, libros o foros científicos. Además de la
cantidad hemos de atender también a la calidad de las mismas tanto en el
formato editado como al índice de impacto de los trabajos publicados. En
este caso es la observación la que nos puede proporcionar la información
que necesitamos.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto está determinado
por la formación que se le da al alumnado. Un aspecto clave para el
objetivo del mismo que es la formación de líderes universitarios en materia
de prevención de drogodependencias. Para esta formación se han basado
en tres tipos de actividades fundamentalmente. Esto es la propia formación
online desarrollada en la plataforma virtual, así como actividades concretas
de este tipo llevadas a cabo en encuentros, jornadas y convivencias.
Con la formación online se pretende conseguir que los estudiantes
tengan una serie de competencias cognitivas de una forma sistemática y
directa en un entorno virtual. En este caso son los propios tutores los
encargados de la evaluación atendiendo a los resultados obtenidos en las
diversas actividades llevadas a cabo en la plataforma. Estamos hablando de
cuestionarios cerrados, abiertos, análisis de los foros de discusión y
entrevistas en las que se pueda profundizar en el conocimiento del grado de
consecución de los objetivos previstos.
Los encuentros desarrollados tenían como uno de sus objetivos la
formación de los líderes. Para comprobar el nivel de información alcanzado
por este medio podríamos usar el cuestionario y la entrevista
principalmente, ayudándonos también de la observación. Observación que
nos puede ser útil también para evaluar otras actividades formativas de
menor calado y menos específicas.
La coordinación es uno de los elementos claves para un desarrollo
adecuado en aspectos en los que se ven involucrados alumnado de dos
nacionalidades diferentes, de tres centros universitarios distintos. Además
se hace más complejo su desarrollo con la variedad de actividades que se
han de desarrollar de una forma simultánea y dada la complejidad de las
mismas. Nos estamos refiriendo a la formación virtual simultánea,
encuentros, jornadas, congresos, convivencias, etc. y todo ello en dos
idiomas. Por todo ello se hace necesaria una estrecha colaboración y
coordinación entre los diferentes socios e instituciones participantes.
Cuando hablamos de coordinación nos referimos al grado de
entendimiento entre todas las partes que forman el proyecto, así como a la
puesta apunto de las diferentes actividades conjuntas de comunicación
entre los mismos.
Uno de los aspectos importantes al hablar de coordinación es sobre el
uso de las diferentes tecnologías que se aplican en el proyecto.
Concretamente nos referimos al desarrollo y uso conjunto de la plataforma
desde donde se desarrolla la formación virtual.
Otro recurso importante que requiere una elevada coordinación es la
puesta en marcha y el uso de un sistema de videoconferencia en los centros
participantes en el proyecto, que se encentran ubicados en las ciudades de
Faro, Beja y Huelva que, como no puede ser de otra forma, es necesaria la
presencia virtual para esta comunicación de tipo sincrónico.
Además la propia formación que se lleva a cabo de una forma
simultánea para todo el alumnado participante, bien sea a través de la
plataforma o en encuentros, jornadas, etc. Requiere una colaboración
estrecha y cercana para su adecuado funcionamiento.
Una forma de medir el grado de coordinación existente entre las
entidades participantes y sobre todo los responsables de las mismas podría
ser mediante la observación del propio desarrollo de los eventos, así como
entrevistas a los responsables de las mismas donde pudieran expresar sus
opiniones y manifestar las dificultades que encontraron en el proceso de
coordinación de las diversas tareas. También podría ayudarnos incluir
cuestiones abiertas en los cuestionarios que tocasen esos temas.
Resumen de la propuesta de evaluación
Una vez que tenemos descritos los ámbitos que queremos evaluar,
así como los instrumentos que pretendemos usar para la recogida de
información, el siguiente paso es establecer los indicadores que nos
permitían conocer el estado de la cuestión a medir. Con ello podemos dar
forma a los instrumentos que nos servirán para recoger la información que
precisamos.
A modo de resumen para conocer el proceso de evaluación de todo el
proyecto de intervención de una forma global mostramos en el siguiente
cuado una tabla de doble entrada donde tenemos por un lado un compendio
de los instrumentos que podemos usar por el otro los diferentes eventos a
evaluar agrupados según la clasificación que hemos establecido para el
análisis de la evaluación total del proyecto
Propuesta de evaluación del Proyecto StopDrog@s
Evento
Formación
Coordinación
Encuentros
C.cerr
ad
√
√
Actividades
Proyectos
Plataforma
Observatorio
Impacto StopDrogas1
Entre
v.
√
√
√
√
(√)
vide
o
INSTRUMENTOS
Fot Obse Análisi
os
rv.
s C.
√
√
√
Diari
o
Foro
s
√
Plata
for
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
Videoconferencia
Módulos
C.abi
er
√
√
√
(√)
(√)*
(√)*
√
Publicaciones
Como vemos ilustrado en el cuadro anterior, podremos usar los
cuestionarios para recoger información en: formación, coordinación,
encuentros, actividades, plataforma, observatorio y módulos; entrevistas
para evaluar: formación, coordinación y videoconferencia; observación en:
la coordinación, encuentros, videoconferencia, además del impacto
producido; análisis de contenido para: los proyectos y el impacto; Diarios
en los encuentros; videos y fotos en: la coordinación, actividades,
proyectos, y videoconferencia; la propia plataforma en: la formación, para
ella misma, el observatorio, los módulos y el impacto.
Conclusiones
Como conclusión global podemos concretar que la evaluación ha de
ser incluida, y de hecho se incluye, en cualquier tipo de actividad, aunque
no siempre se haga de manera formal y sistemática. Y es en ámbitos
educativos donde ha de integrarse necesariamente, y de forma intencionada
y sistemática para comprobar los efectos producidos por la misma. Esta
valoración es más efectiva y coherente, hablando de entornos educativos, si
se lleva a cabo integrada en el propio proceso educacional.
La evaluación tiene más importancia de la que muchas veces se le da
ya que es la constatación efectiva de la consecución o no de los objetivos
que se propusieron cuando se planifico la acción educativa. Pero la
evaluación no sólo se utiliza para comprobar el grado de consecución de
éstos, sino que puede servirnos como elemento corrector de un proceso
cuando no se están obteniendo los resultados esperados. En este sentido la
evaluación no vale sólo para confirmar, sino también de construcción. Por
esto es necesaria la participación en el proceso evaluativo de todos los
integrantes en el desarrollo de la actuación evaluadora.
Centrándonos más en la evaluación de los proyectos del tipo que nos
ocupa, hemos de considerar la importancia de evaluar todos los aspectos y
actividades que se lleven a cabo con objeto de conocer la efectividad del
proyecto. Para ello es necesario la programación de actuaciones evaluativas
que cubran la totalidad del mismo, y dada la gran variedad y complejidad
de estas, parece necesaria la existencia de personas encargadas de la
evaluación, contando siempre con la colaboración y apoyo de todos los
participantes en la experiencia.
Son también destacables, en nuestro contexto, profundizar en dos
aspectos relacionados con este proceso. Estamos hablando de los
instrumentos y la participación en el mismo. En el primer caso nos
referimos a la utilización de una variada gama de instrumentos para recoger
la información que necesitamos. Instrumentos que van desde los más
clásicos, como la entrevista y el cuestionario, hasta otros de corte más
tecnológico como pueden ser las plataformas virtuales, videos, foros, etc.
El otro aspecto importante cuando intentamos evaluar proyectos de
estas características, refiriéndonos a la participación, aluden a la necesidad
de que el evaluador o evaluadora encargado ha de tener una participación
activa en el proceso, con objeto de conocer bien todos sus funcionamientos,
así como poder observar el desarrollo del mismo, sus dificultades y el grado
de consecución de los objetivos previstos, etc. para tener una idea lo más
exacta posible del funcionamiento de todas las actividades y eventos que
tienen lugar en el seno del proyecto.
Bibliografía
COLLIS, B. (2002): Information technologies for education and training. ADELSBERGER, H.,
COLLIS, B. & PAWLOWSKI, J.M. (eds). Handbook on information technologies for education
and training. Berlin, pringer Verlag, 1-19.
HARASIM, L., HILTZ, S.R., TUROFF, M. y TELES, L. (2000): Redes de aprendizaje: guía para
la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona, Gedisa.
LARKIN-HEIN, T. (2001): On-Line Discussions: A Key to Enhancing Student Motivation and
Understanding? 31st ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference. Reno, NV: F2G-6 to F2G12.
RESNICK, M. (2002): Rethinking Learning in the Digital Age. In The Global Information
Technology Report: Readiness for the Networked World, edited by KIRKMAN, G. Oxford
University Press.
ROVAI, A.P.,& KIRK, T.B. (2003): On-line Course Effectiveness: An Analysis if student
Interactions and Perceptions of Learning, [online]. Journal of Distance Education, 18 (1),
pp.57-73. Disponible online en: <http://cade.athabascau.ca/vol17.2/luppicini.pdf>.
SWAN, K., SHEA, P., FREDERICKSEN, E., PICKETT, A., PELZ, W. y MAHER, G. (2000):
Building Knowledge Building Communities: Consistency, Contact and Communication in the
Virtual Classroom. Journal of Educational Computing Research 23(4): 389–413.
La prevención de drogodependencias en la educación superior
Proyectos de
intervención
295
«Mejor…..sin»
Espacio alternativo para la comunidad universitaria
Antonio Ávila Serrano
Introducción
Vivimos en una cultura de drogas; desde que nos levantamos cuando
tomamos café en el desayuno, hasta la noche en que podemos relajarnos al
volver a casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un
somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes
sustancias, que afectan al Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas
peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que
trascurre el día, aspirando nicotina y como es el caso que más nos
preocupa, los estudiantes hacen uso de ellas en el campus.
Aún cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y
en todas las épocas, hoy son más las personas que las consumen, hay más
cantidad de ellas y hay más facilidades para conseguirlas.
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores
problemas de la sociedad actual, siempre sale nombrado dentro de los 5
primeros lugares el «problema de las drogas». Y cuando se consulta a la
gente el por qué de este problema siempre se nombra como un problema
de pobres y marginales y esto hace mucho tiempo que dejó de ser un
problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron
el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer
a las personas «que no sucede nada sí se consume», lo que es una total
equivocación; por ello te ofrecemos un espacio alternativo dónde
comunicarte, pedir ayuda, debatir temas relacionados e incluso aportar
alternativas al consumo de drogas en el ámbito universitario.
Destinatarios
El uso de Internet podemos decir que está hoy al alcance de todo o
de casi todos; además en el ámbito universitario existe una gran variedad
de alumnos de diferentes edades, por lo que no se puede limitar el uso de
esta plataforma a una determinada edad, pero si podemos decir que es para
el uso de los alumnos universitarios que deseen recibir ayuda técnica ante
un problema de adicción o para aquellos que creen poder aportar alguna
alternativa, es decir para todos.
Objetivos
- Proporcionar un espacio Web alternativo, libre y dinámico en el que
los universitarios puedan mostrar sus dudas y a la vez puedan recibir ayuda
profesional.
- Prestar ayuda profesional a los usuarios que la soliciten y así ir
reduciendo el consumo entre la comunidad universitaria.
- Sensibilizar a la población universitaria de los problemas que a largo
plazo conlleva el consumo de drogas.
- Ofrecer mutuamente alternativas de ocio, tiempo libre e incluso en
el campus para un uso saludable del mismo.
- Romper con los estereotipos con los que se ha etiquetado al
universitario (poco estudio y mucha diversión).
Metodología
Mediante una página Web, los alumnos podrán acceder a varios
apartados relacionados con el consumo de drogas, estos apartados son los
siguientes:
- Ayuda on-line; es una sección dedicada a ofrecer ayuda
especializada a aquellos/as alumnos/as que voluntaria y anónimamente
deseen resolver sus problemas de adicciones.
- Debate libre; se colgarán aquí temas relacionados con el consumo
de drogas para el debate entre todo los usuarios/as.
- Experiencias alternativas; los usuarios pueden expresar sus ideas
alternativas para su puesta en marcha. También se podrá expresar aquí
opiniones sobre actividades en las que haya participado.
- Tú ocio; este espacio se reserva a las carteleras de cine, música,
teatro y otros eventos de ocio y tiempo libre.
- Biblioteca virtual; se ofrecen aquí algunas direcciones de interés
para la consulta.
Evaluación
El sentido de este apartado es ver la importancia que los usuarios le
dan a la página, puesto que ésta es solo una herramienta para relacionar
las dudas con las respuestas. Para ello, cada cierto tiempo de colgará un
cuestionario que deberá ser contestado por los alumnos y que nos permitirá
conocer el grado de aceptación de la Web y nos servirá para mejorar o
eliminar algunos de los aspectos de la página.
«Alcohol: Tú decides»
Beatriz Gómez
Miriam Martín
Gloria Mozo
Temática y justificación
La presente comunicación trata sobre una propuesta de intervención
acerca del fenómeno relevante y preocupante como es el alcohol, una
sustancia nociva para la salud que es consumida por un elevado porcentaje
de personas.
Nos centraremos en un sector significativo y peculiar como es el
grupo de jóvenes estudiantes pertenecientes a la Universidad de Huelva.
Elegimos este sector por su estrecha relación con esta droga blanda.
La poca o nula presencia de una personalidad definida, la baja
autoestima, la presencia de catas, barras libres, encuentros universitarios...
y la errónea idea del alcohol - juerga, disfrute…; son algunos condicionantes
que el sujeto sostiene a la hora de consumirlo.
La causa del consumo de esta sustancia, pues, viene originada por
diferentes motivos.
La idiosincrasia en sí del alcohol promueve a los jóvenes a su
consumo, de forma que cada vez más, son más las personas que dependen
de él.
Esta droga comúnmente aceptada por un alto porcentaje de
universitarios se debe al estado emocional por el que pasan los
adolescentes, ya que en esta etapa, los jóvenes están predestinados, en su
mayoría, a este consumo, por la sencilla razón de asistir a numerosas catas,
a fenómenos «botellón» fuera de la Universidad, por el grupo de iguales que
lo consumen, la baja autoestima o la poca personalidad para negarse en
ocasiones…
Por ello, son muchos y cada vez más los jóvenes que consumen
alcohol, y que, a posteriori, se convierten en un gran porcentaje de jóvenes
alcohólicos.
Debido a la preocupante situación, dedicamos esta comunicación a
una propuesta teórica de intervención sobre el alcohol en los jóvenes
universitarios onubenses.
Partimos de unos objetivos que pretendemos cumplir a través de una
diversidad de actividades en donde se busca que el sujeto no sólo sea capaz
de prescindir de esta sustancia, sino que, además, sea informado sobre sus
consecuencias y riesgos, e intente reconocer cómo puede llegar a afectar
una simple cerveza en el campo vial, a modo de ejemplo. O, como dice el
nombre de esta propuesta, «Alcohol: Tú decides», es decir, la persona debe
decidir qué hacer con su vida, qué camino tomar, pero siempre conociendo
los riesgos y consecuencias de su decisión.
Hemos elegido el alcohol, como se ha dicho, porque es una de las
sustancias más consumidas en nuestra sociedad, pues como muestra el II
Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, de los Andaluces ante las drogas
de 2003, el alcohol, junto al cánnabis, son las drogas más consumidas en
Andalucía, al presentar así, el alcohol, un consumo del 19% entre todas las
drogas existentes en nuestra Comunidad. Además, hemos elegido a los
jóvenes universitarios para intervenir, pues, según también este II Plan,
existe un consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes de 20 a 24 años,
que presentan un 12%, edad en la que, aproximadamente, se está
cursando los estudios en la Universidad.
Descripción
Las actividades se componen de una fase de información, el contraste
de ideas y recursos como vídeos, fotografías, charlas y/o coloquios con
profesionales, pruebas de alcoholemia... así como actividades de prevención
como podría ser fijar un precio más barato en bebidas no alcohólicas en
ciertos encuentros universitarios, comprobar los efectos que puede acarrear
el alcohol con pruebas objetivas, asumir distintos roles en una obra de
teatro...
Todo ello, estará acompañado por un amplio abanico de recursos
tanto humanos como materiales, una evaluación y una gran dosis de
superación, de transmitir valores y eliminar o reducir el consumo de esta
sustancia.
Objetivos
Los objetivos o fines que se pretenden alcanzar con la puesta en
marcha de esta propuesta los podemos dividir en objetivos generales y
específicos, dependiendo, éstos últimos, del tipo de actividad que vayamos
a desarrollar.
Los objetivos generales son los que nombramos a continuación:
- Fomentar alternativas saludables y de ocio para evitar o reducir el
consumo de dicha sustancia.
- En el caso de consumirla, evitar situaciones de riesgo, como
conducir bajo estos efectos o mezclarlos con sustancias distintas.
- Asumir y sensibilizar a los jóvenes de las secuelas que pueden
llegar a producirse a través de vídeos, por ejemplo.
- Fomentar dichos hábitos teniendo en cuenta que «para divertirse no
hace falta beber alcohol» y que «no por beber vas a ser el líder de tu
reunión».
Los objetivos específicos podrían ser:
- Informar y concienciar a los adolescentes de las consecuencias y
riesgos del alcohol en la salud.
- Optar por el consumo de otras sustancias no nocivas.
- Conocer la realidad estudiantil en la Universidad de Huelva con
respecto al consumo de esta sustancia.
- Entrenar en habilidades sociales, es decir, en la resolución de
conflictos, autocontrol emocional, resistencia a la presión de grupo,
comunicación…
- Educar en valores, o lo que es lo mismo, inculcar el respeto, la
igualdad, la democracia, la tolerancia, el criterio propio…
- Hacer que el universitario asuma el rol de una persona alcohólica o
de un joven presionado por el grupo.
Destinatarios
Esta propuesta teórica de intervención va dirigida, principalmente, a
todos aquellos jóvenes universitarios consumidores de alcohol de la
Universidad de Huelva, para llevar a cabo, en este caso, la intervención, y
también se dirige a todos los estudiantes de esta Universidad, para prevenir
su consumo.
Las edades de estos jóvenes estarán comprendidas entre los 18 y los
25 años, edad más susceptible, probablemente, de caer en el consumo
problemático de alcohol.
Planteamiento
Lo primero que debemos llevar a cabo es la captación de mediadores
juveniles, figuras insustituibles en la prevención e intervención del uso
problemático de bebidas alcohólicas.
La dificultad con la que los adultos se encuentran para entender esta
nueva forma de consumo de alcohol y su fuerte identificación con el ocio y
el «rollo» de los más jóvenes, hace que en este caso sea aún más necesario
el desarrollo de estrategias preventivas e interventivas basadas en la
mediación social. Estas estrategias se basan en la formación de los agentes
más cercanos al colectivo con el que queremos intervenir, para que sean
ellos los que hagan llegar los mensajes de prevención o intervención.
El conocimiento que estos mediadores sociales poseen sobre las
características del medio en el que actúan; la posibilidad que tienen de
detectar los intereses, necesidades, actitudes y capacidades de las personas
con las que trabajan; y la oportunidad de incorporar la prevención de
manera cotidiana, posibilitan la realización de intervenciones adecuadas a
cada contexto y, consecuentemente, más eficaces.
En el caso que nos ocupa, uno de los colectivos de mediadores
sociales más idóneos serían los alumnos sensibilizados con la prevención e
intervención y con capacidad de liderazgo en su medio, pertenecientes a las
distintas titulaciones que integran la Universidad de Huelva, para que, con
sus diversos puntos de vista, debido a su formación y capacidad, se pueda
conseguir una propuesta de intervención del consumo de alcohol desde los
distintos aspectos que presenta.
Estos mediadores juveniles serán los que pondrán en marcha todas
las actividades que a continuación detallaremos, acompañados siempre de
algunos especialistas o profesionales en el tema, que les ayuden a elegir el
camino correcto y que sean los responsables de presentar ciertas
actividades que requieran su presencia.
Por lo tanto, se realizará un Curso de Prevención e Intervención,
titulado «Alcohol: tú decides», que se realizará durante todo un
cuatrimestre y que constará de las siguientes actividades:
Actividades
- Fase previa: «Diagnóstico de situación».Una vez que tenemos
elegidos los mediadores juveniles, y que, como hemos dicho, son los más
adecuados para llevar a cabo esta propuesta de intervención, resulta
necesario, además, obtener datos más reales o verídicos que garanticen su
efectividad, datos obtenidos directamente de los jóvenes sobre los que se
va a intervenir.
Para ello, por medio de una encuesta que se repartirá a los distintos
profesores de cada una de las titulaciones de la Universidad, se pretenderá
conocer más de cerca cómo es interpretado el consumo de esta droga entre
los universitarios, es decir, saber qué cantidad consumen, con qué
frecuencia, en qué lugar, en qué momento y cuáles son los motivos que les
llevan a ello.
Todas estas respuestas contribuirán a que el mediador juvenil en
cuestión, sepa expresamente a qué atenerse y, principalmente, cómo,
dónde y cuándo debe intervenir.
- Fase informativa: «Tele-Información». La atracción del formato
audiovisual y la gran difusión del mercado del cine han facilitado su enorme
impacto en todos los sectores de la sociedad. Además, la buena acogida que
tiene este medio entre niños, jóvenes y adultos, asegura su utilización como
herramienta educativa para la formación en valores y la prevención en
drogodependencias.
Así, decimos que el cine tiene un papel fundamental en los procesos
de socialización, ya que transmite valores y modelos de referencia.
Asimismo, su capacidad de difusión y su importancia en las actividades de
ocio de la juventud hacen que pueda convertirse en un elemento
fundamental para llevar a cabo acciones tanto preventivas como
interventivas. Entre los diversos cauces para la acción preventiva, el cine
resulta una excelente herramienta para consolidar factores de protección, al
presentar características idóneas:
- Tiene capacidad para generar un fuerte impacto emocional en las
personas.
- Se asocia de forma inequívoca a momentos de diversión y espacios
de ocio.
- Transmite modelos de valores y comportamientos con los que los
jóvenes se identifican de forma espontánea.
- Tiene un fuerte poder de convocatoria, al ser promocionado
comercialmente y gozar de muy amplia aceptación social.
Sin embargo, el cine, por sí sólo, no necesariamente ejerce un influjo
preventivo sólido y estable. La mera presentación de valores y modelos
positivos puede producir un impacto intenso pero breve, que se atenúa con
el paso del tiempo y se ve contrarrestado por la aparición de modelos
sociales negativos que actúan en sentido contrario al de la prevención o
intervención.
La FAD estima que sólo la acción decidida y consciente de un
mediador social (padres, profesores, mediadores juveniles…) puede guiar la
experiencia de los jóvenes espectadores en un proceso de asunción de
valores protectores, otorgando así al cine la condición de agente de
prevención.
La mayoría de los sistemas de enseñanza primaria y secundaria y de
educación superior, deben superar la simple transmisión de conocimientos y
orientar sus líneas de actuación hacia la consecución de un desarrollo
integral del alumno que debe englobar la formación intelectual, la social y la
afectiva.
Por otro lado, cualquier actividad de prevención que tenga relación
con el ámbito estudiantil y la educación en valores, habrá de conjugar el
valor divertimento con el elemento propiamente educativo, con el fin de
hacer más atractivas sus enseñanzas y cumplir eficazmente los objetivos
propuestos.
De todos modos, conviene aclarar que el cine sólo podrá ser eficaz si
el espectador está capacitado para valorar de una manera crítica los
distintos elementos de la película.
Si el espectador tiene capacidad para el análisis y la crítica desde
distintas perspectivas, de las situaciones arguméntales, símbolos y
mensajes, y eso le ayuda en el desarrollo de posiciones sociopersonales
más maduras, entonces el cine podrá verdaderamente ser considerado
como un agente preventivo o interventivo, favoreciendo además la
formación en valores.
Por su parte, la dinámica de la actividad se basaría en la proyección
de diversas películas a lo largo de dos semanas, que han tenido que ser
seleccionadas atendiendo, sobre todo, a su relación con la temática tratada,
es decir, el consumo de alcohol.
A cada una de estas películas le corresponderá una guía de
actividades que consistirá en una actividad previa al visionado, en la que el
profesional encargado, presentará la película en relación al valor
cinematográfico y a las actitudes o comportamientos de los personajes en
los que los alumnos deberán prestar una mayor atención durante la
proyección, y que luego serán analizados y debatidos en las actividades
posteriores; a continuación se proyectaría la película; y finalmente, en la
actividad posterior al visionado, se comentará la película, iniciándose un
debate en el que participen profesores, profesionales y alumnos, donde se
tratará de tener una información previa de la sustancia en sí, así como sus
consecuencias y falsos mitos, intentando en todo momento acabar con ellos
y aclarar las dudas y problemas que puedan surgir en su comprensión.
Los objetivos que se pretenden, serán, principalmente, explicar y
analizar las consecuencias y riesgos del consumo abusivo de alcohol,
intentando prevenir su consumo, así como formar al alumnado en valores,
actitudes y habilidades sociales, aprovechando la temática y el contenido de
la película, que actúen como protección frente al consumo de drogas, y
favorecer en los alumnos universitarios la afición por el cine como fórmula
positiva de utilización de su tiempo libre, desarrollando además sus
posibilidades como fuente de información y de enriquecimiento cultural.
a) Talleres:
De habilidades sociales. Las habilidades sociales se refieren, a modo
de resumen, a la habilidad para llevarse bien con los demás. Y esto es algo
que se puede aprender. Es decir, uno puede aprender a llevarse mejor con
las demás personas que le rodean. Una persona puede hablar a los demás
con «buenos modos» o con «malos modos». Aquellas personas que tienen
la habilidad de hablar a los demás de una manera correcta, son aquéllas
que tienen habilidades sociales y, generalmente, las que consiguen tener
mejor relaciones de amistad con el resto de la sociedad.
Hay muchos tipos diferentes de habilidades sociales, como puede ser,
a modo de ejemplo, hacerle un cumplido a otra persona, negarse ante una
propuesta que no nos satisface…
Para trabajar en habilidades sociales es muy importante distinguir
entre el comportamiento social pasivo, el agresivo y el asertivo. Es decir,
hay personas que no expresan lo que sienten o lo que piensan, dejan que
los demás les manden y tienen miedo de defender sus propios derechos
(comportamiento pasivo); hay otras que critican a los demás y los humilla
burlándose de sus defectos, interesándose únicamente en lo que ellos
desean sin preocuparse de los demás (comportamiento agresivo); y
aquéllas que se comportan como son ellas mismas, es decir, que defienden
sus propios derechos, sin «atropellar» a los demás, escucha a sus amigos,
familiares… y dejan que los demás sepan lo que piensan en cada momento,
diciéndoselo de forma que no les ofenda, siendo sincero y honrado
(comportamiento asertivo).
- «Cumplidos, mensajes de mí y cómo decir `no´». A través de esta
actividad, que consta de tres partes, se pretende, primero, conocer y
entrenar la forma asertiva de dar y recibir cumplidos, en la segunda parte,
confeccionar y enviar mensajes asertivos cuando desean modificar la
conducta de otra persona, y finalmente, aprender a decir no ante ofertas
del grupo que no encajen con los intereses y actitudes particulares, de una
manera constructiva y sin hacer daño a los demás.
En la primera parte, de «los cumplidos», se iniciará previamente un
coloquio sobre cuestiones como: ¿Puede alguien poner un ejemplo de
cuándo hizo un cumplido a alguien?, ¿cómo reaccionó esa persona?, ¿cómo
os sentís?... A continuación, se les pide a los participantes que rellenen un
cuestionario titulado «Cuando alguien te hace un cumplido», en el que se
pregunta por cómo se siente y qué piensa esa persona, de manera culpable,
feliz, ridícula… y cómo se comporta, sonriendo, sintiéndose mal, dando las
gracias… Cuando se concluye con el cuestionario, se hace una puesta en
común con las conclusiones, luego, el encargado de llevar a cabo la
actividad, hará una pequeña y sencilla exposición sobre lo que son los
cumplidos. Finalmente, se realiza un entrenamiento en hacer y recibir
cumplidos, colocándose todos los participantes en círculo, donde cada
persona del círculo hace un cumplido a la persona del medio y esta persona
acepta los cumplidos mirando fijamente a los ojos de la persona que se lo
dirige, diciendo, por ejemplo: «Gracias, te agradezco este cumplido».
En la segunda parte, relativa a «mensajes de mí», se inicia la
actividad con una breve exposición sobre lo que son «mensajes de mí» y se
pone algunos ejemplos, tales como: hacer saber a la otra persona, sin
juzgarla, cómo nos sentimos respecto a su conducta. A continuación, se
reparte a cada participante una ficha sobre «mensajes de mí, mensajes de
ti», ante situaciones conflictivas, por ejemplo, un padre está preocupado
porque su hijo llega a casa con frecuencia después de medianoche.
(Mensajes de ti = «Más vale que estés en casa a las doce o si no verás» /
Mensajes de mí = «Me sentiría mejor si estuvieras en casa a medianoche,
porque me preocupa tu seguridad a esas horas de la noche»). Después, se
divide el grupo en subgrupos de 4 o 5 miembros cada uno y se les pide que
analicen las situaciones, miren los ejemplos y los completen con «mensajes
de mí, mensajes de ti». Se piden, además, voluntarios que representen
algunas de las situaciones que aparecen en la ficha, y para terminar, se
hace una puesta en común con las conclusiones más relevantes del grupo.
En la tercera y última parte, «cómo decir `no´», el encargado explica
el sentido y los objetivos de la actividad, pidiendo también voluntarios para
dramatizar una situación de presión de grupo, teniendo en cuenta que
habrá que seleccionar tantos participantes como papeles haya que
representar. Se piden estos voluntarios con objeto de contrarrestar las
presiones para realizar algo que no desean. A cada uno se le entrega una
tarjeta con una de las maneras de decir no, hasta representar todas las que
aparecen en las tarjetas (Bueno, mejor que no; lee mis labios: no; perdona,
pero ya sabes que no; no, gracias, no quiero…). Se deja un tiempo breve
para preparar los papeles asignados. A continuación, se vuelve a poner el
grupo en círculo, y en medio se van poniendo a aquéllos que vayan a
representar las situaciones y el actor principal que tiene que enfrentarse a
la presión y dar una negativa. Se trata de ir ensayando las distintas
maneras de decir no, hasta representar todas las que aparecen en las
tarjetas. Cuando se haya acabado de representarlas todas, se abre un
debate de reflexión sobre el proceso, en el que se pronunciarán los actores
y los espectadores sobre los siguientes aspectos: ¿Por qué es tan difícil
decir que no a los grupos de amigos?, ¿cómo se han sentido en las distintas
escenas?, ¿cómo se sintieron al negarse?...
b) De educación en valores.- con dicho taller, se pretende inculcar
sobre el universitario, el respeto, la tolerancia, el criterio propio, la
igualdad…
- «Yo valoro, tú valoras… y análisis de casos». Así, mediante esta
actividad que constaría de dos partes, el objetivo que se persigue sería, en
primer lugar, identificar los valores de los participantes y manifestar en
público sus valores, y en segundo lugar, reflexionar sobre la importancia de
los valores en el desarrollo del juicio moral y tomar conciencia de la
dificultad de tener en cuenta simultáneamente valores contradictorios.
De esta forma, en «yo valoro, tú valoras…», los participantes se
sentarán, como siempre, en círculo, y un voluntario inicia el juego diciendo
su nombre y el valor más importante para él (Por ejemplo: «Me llamo Pablo
y lo que más valoro es la sinceridad»). El siguiente paso sería repetir por
parte del siguiente del corro, lo dicho por esta persona y añadir su
información (Por ejemplo: «Mi compañero se llama Pablo y lo que más
valora es la sinceridad. Yo me llamo Luis y lo que más valoro es la
felicidad»).
Cuando termina la vuelta, se comienza de nuevo, añadiendo un
segundo valor personal, y luego, se añade un tercer valor, un cuarto valor…
Todos cuanto se consideren necesarios.
Una vez terminada la actividad, puede reunirse el gran grupo y
debatir cuáles han resultado ser los valores más importantes para los
participantes.
En la fase de «análisis de casos», los participantes se distribuyen
también en grupos numerosos. A cada uno de ellos se le entrega uno de los
casos que se incluyen en una ficha. En esta ficha se encontrarán varios
casos que podrían darse en la realidad. En ellos se puede observar que,
cuando se presentan situaciones extremas, en las cuales hay que decidir
sólo entre dos opciones, se hace difícil la elección, sobre todo porque en ella
influyen las nociones de lo que se entiende por moral.
El desarrollo moral es un factor determinante, que ayuda a entender
los valores sobre los cuales un individuo basa su conducta, acorde o no con
las normas sociales.
En la ficha se encontrarán dos casos en los que debe tomar una
decisión difícil. De hecho, con ninguna decisión se sentirá satisfecho, pero
en ella –sea cual sea- se reflejarán sus valores. Los debe analizar
detenidamente y contestar con sinceridad. (Por ejemplo: Arturo está
dudando por tercera vez ir a la Universidad. Aunque se esté esforzando en
su preparación, las experiencias anteriores le han dejado mucha
inseguridad. Por otra parte, tiene la presión de su familia que espera que no
falle esta vez. Ante esta situación, su amiga Ana le ha ofrecido que, si
consigue cierta cantidad de dinero, ella le garantiza el ingreso. Arturo tiene
dinero. ¿Qué debe hacer? ¿Debe pagar para asegurar su ingreso? ¿Por
qué?).
Las instrucciones serán que deben llegar a un acuerdo sobre el juicio
que les merece cada una de las acciones. Un secretario, mientras, deberá
anotar las conclusiones y las razones que las motivan. Terminado el tiempo,
se hará una puesta en común de las conclusiones a las que haya llegado
cada grupo.
c) De teatro:
- «Tu otro yo».- Con este taller se pretende, principalmente, hacer
que el estudiante asuma el papel de un consumidor abusivo de alcohol, que
piense y se sienta como él. Además, se pretende que el alumno reconozca
que él mismo podría llegar a estar en una situación similar. Esa otra
persona alcohólica, puede llegar a convertirse en su otro «yo». Para ello, se
realizaría una obra de teatro en la que un estudiante de la Universidad
empieza bebiendo alcohol sólo los fines de semana, y termina dependiendo
de esta sustancia, siéndole imposible dejar de beber ni un solo día. Su
grupo de amigos, conocen la situación y no hacen nada para impedirlo, lo
rechazan, cuando, por ejemplo, empieza a hacer el ridículo en medio de una
discoteca. El chico se siente desplazado del grupo, nadie lo comprende ni le
intenta ayudar, tiene, además, problemas con su familia, y cada vez va
peor en los estudios. Beber alcohol es lo único que le hace sentir bien.
De esta forma, un actor asumiría el rol de este chico y los demás
participantes serían la familia, profesores y amigos. Sería una buena forma
de experimentar estos sentimientos y pensamientos de cerca.
- «Espabila».- En todo momento, ante cualquier situación, siempre es
necesario tomar decisiones. Para ello, llevaremos a cabo otra actividad
titulada «espabila», que consistirá también en una obra de teatro, en la que
un joven deberá tomar decisiones importantes, sobre las cuales sus amigos
no están de acuerdo y le obligan a elegir la opción que ellos consideran más
adecuada. Así, el joven que se encuentra presionado, deberá «espabilarse»
y llevar a cabo lo que él mismo crea que es más correcto.
- Alternativas de ocio y tiempo libre: «Un paseo saludable por la
vida».- Desde este nivel se enfatizan las causas de las drogodependencias.
Si una persona consumidora de drogas persiste en su comportamiento será
porque éste cumpla determinada función o satisfaga alguna necesidad. En
la medida en que se pueda eliminar dicha necesidad o colmarla con otros
medios, cabe esperar que los individuos no recurran a la utilización de tales
sustancias o que su uso se vea reducido.
Las experiencias que se buscan con la droga, las carencias y las
motivaciones
que
llevan
a
consumirlas
son
muy
variadas.
Consecuentemente, las alternativas sugeridas también deberán ser
numerosas y diversas.
Lo cierto es que mientras la sociedad crea poder resolver la cuestión
mediante la eliminación de las drogas, seguirán sin atenderse los problemas
básicos: si el empleo de una droga satisface una necesidad real o
imaginaria que no se complace de ningún otro modo, habrá quienes
recurran a ella de un modo poco juicioso (Nowlis, H. 1975).
En este apartado proponemos, como bien indicamos en el título, una
alternativa para pasar el tiempo libre en los momentos de más riesgo como
son los fines de semana por la noche, donde los jóvenes podamos tener la
posibilidad de hacer actividades distintas al «botellón» y se pretende, así,
«pasear» por la vida, es decir, realizar todas aquellas actividades saludables
que la vida nos ofrece.
Cuántas veces tenemos que escuchar a muchos jóvenes que la causa
por la que acuden al botellón es porque no hay nada mejor que hacer. Por
ello, proponemos una serie de atractivas alternativas para pasar el jueves
por la noche sin tener necesidad de acudir a las bebidas alcohólicas, y
donde podremos conocer a mucha gente y relacionarnos de una manera
distinta, y como no, mucho más sana y saludable.
- «Gymkhana».- Es por esto por lo que en este apartado
proponemos, en primer lugar, una «gymkhana». Con esta alternativa
buscamos que los jóvenes hagan un recorrido por bares y lugares de ocio
nocturno e irán guiados por una serie de pistas que se dejarán en dichos
lugares. Durante ese trayecto, el grupo de personas podrá consumir,
aunque eso sí, siempre bebidas sin alcohol y tapitas, ya que deben estar
atentos a la próxima pista para llegar a la meta final donde el primer grupo
que llegue será el ganador.
- «Torneo 24 horas».- Por otro lado, proponemos otra alternativa
más deportiva, con la que los jóvenes pueden ocupar su tiempo de ocio en
los momentos donde más puede frecuentarse lo que queremos evitar, «el
consumo de bebidas alcohólicas», y además con esta alternativa queremos
fomentar un estilo de vida saludable y además divertida. Esta alternativa es
la de un «torneo 24horas», de deportes tan comunes como pueden ser
fútbol, baloncesto, tenis, voleibol… Este torneo se realizará durante el fin de
semana, por lo que los participantes deberán llevar un hábito saludable en
este tiempo que dure la actividad para poder competir.
- «Noche de conciertos».- Volvemos a repetir, que nuestra única
finalidad en este apartado es la de que los jóvenes, en este caso
universitarios, tengan otras actividades para escoger en los momentos de
más peligro de consumo de alcohol, como son los fines de semana o jueves
noche, que sean llamativas y divertidas. Y por esto, otra alternativa para
estos momentos de ocio, puede ser una noche de conciertos en el Campus
del Carmen, donde las bebidas sin alcohol sean muchas más baratas y
accesibles y donde tengamos posibilidad de consumir una variedad de
zumos, cócteles, etc.
En definitiva, estas son nuestras propuestas para las noches de fin de
semana de los jóvenes universitarios, para que tengan otra opción que
escoger más saludable y sana, y que se salga de la monotonía de siempre…
- Fase de concienciación: «Si no bebes, llevas un billete de ida y
vuelta».- En este apartado, nuestro principal objetivo que queremos
alcanzar es el de mostrar a los jóvenes, los riesgos tan importantes a lo que
nos puede llevar el consumo de drogas.
Algo que todos tenemos claro, es que casi nadie reconoce a lo que se
está expuesto cuando se realiza este tipo de consumo, y que puede ser muy
arriesgado mezclar esta sustancia con otros hábitos, como por ejemplo,
conducir. Este es uno de los ejemplos que cada fin de semana, más se
repite dentro de los lugares de ocio. Los jóvenes consumen, pero además
conducen tanto motos como coches, y no tienen muy claro los riesgos a los
que están expuestos, y por esto, nuestra única finalidad en este apartado
sería la de mostrar en estos mismos lugares de movida nocturna, el peligro
que nos puede acarrear el mezclar alcohol, como es en este caso, con la
conducción.
Por ello, proponemos una serie de actividades que se pueden realizar
en estos lugares tan habituales para los jóvenes, como son los lugares
donde se suele concentrar la gente para practicar lo que conocemos como
«botellón» y además otros sitios como bares, discotecas… Es decir, nuestro
fin es acercarnos a los lugares donde la gente consume alcohol más
frecuentemente y a la horas más habituales como son fines de semana por
la noche. Y a partir de esto, nuestra actividad consistiría en realizar tests de
alcoholemia in situ (pero sin repercutir legalmente) y mostrarles las
consecuencias a las que se está expuesto si se conduce, puesto que muchos
de ellos mezclan estas dos acciones sin detenerse a pensar lo que
posteriormente les puede suceder.
Otra de las otras actividades que ayudaría a la concienciación de los
jóvenes en este caso, serían charlas y conversaciones de personas que han
padecido estas consecuencias negativas de la mezcla del alcohol y la
conducción, y que pudieran transmitir su experiencia para que no les ocurra
a otras personas. Esta actividad también se podría realizar en estos lugares
de movida, ya que es en ese momento cuando más hace falta concienciar a
la gente que parece que se le olvida este problema cuando bebe dos copas
de más.
- Reducción de riesgos: «Control-la».- Si aceptamos que los jóvenes
siguen y van a seguir consumiendo esta sustancia de la que estamos
hablando, resultaría bastante imprudente no tomar medidas que
contribuyan a que dicho consumo no genere situaciones problemáticas de
difícil remedio. Para ello, los mediadores juveniles repartirían en las puertas
de pubs y discotecas de Huelva, de los lugares de movida, principalmente,
los días de salida de estos jóvenes, folletos donde se «acepte17» en cierta
forma el consumo de alcohol, pero donde se inste a tomar una serie de
medidas para reducir los riesgos que el consumo abusivo de alcohol podría
ocasionar. Como podría ser, a modo de ejemplo: si bebes, no conduzcas; si
bebes, no mezcles sustancias; no bebas en grandes cantidades; no bebas
sin haber comido antes; no bebas si tienes que trabajar o estudiar al día
siguiente…
Se trata de hacer que el estudiante «controle», que no consuma
alcohol en gran medida, que lo haga en pequeñas cantidades, que no
cometa torpezas tales como conducir bajo los efectos del alcohol…
Se hace necesaria dicha actividad, pues no se puede pretender
únicamente prevenir el consumo de alcohol, ya que queda demostrado, que
ello no se consigue en la totalidad de la población juvenil o universitaria. Así
que se debe conseguir que dicho consumo ocasione los menos problemas
posibles, a través del reparto de folletos donde aparezcan todas las medidas
a tomar, en la movida y mientras dura ésta.
Conclusión
Como último apartado de conclusión, hemos propuesto realizar una
exposición de fotos recogidas en los lugares de movidas actuales (botellón,
discotecas), y por el contrario, la otra parte más positiva de esta nueva
opción que hemos propuesto a lo largo de todo este cuatrimestre, como son
las alternativas de ocio saludable y distintas a las que estamos
acostumbrados a hacer, que pueden resultarnos más divertidas y que
pueden salirse de lo habitual, las obras de teatro, el cine-forum…
Y con esto, queremos reflejar la cara más positiva de esta propuesta,
con una muestra de fotos y vídeos recogidas en los días o noches en los que
todas las actividades se realicen. Por el contrario, también queremos
mostrar la otra cara del ocio, ya no tan positiva, es decir, queremos
también mostrar lo que todos los jóvenes podemos ver un fin de semana
tras otro, la cara más negativa de las noches de movida en las que optamos
por escoger la opción de consumir alcohol en grandes cantidades a modo de
botellón, entre otros. Podemos, además, observar los muchos efectos
negativos que esta práctica conlleva, como por ejemplo, las peleas por
culpa de los excesos de alcohol, los accidentes de tráfico, las calles llenas de
basura y a veces hasta orines, que nosotros mismos hemos dejado en
cualquier esquina por no acudir al servicio más cercano… Éstos pueden ser
algunos entre los muchos efectos negativos que esta opción nos puede
acarrear.
Por tanto, esta muestra visual tiene como objetivo principal que
jóvenes universitarios puedan contrastar las dos caras del ocio y tiempo
libre que pueden escoger cada fin de semana. La cara más positiva y sana
como puede ser, entre otras, la que anteriormente hemos nombrado, que
reúne a una serie de jóvenes con sus ideas muy claras para divertirse en su
tiempo libre y que optan por una diversión que se aleja un poco de lo
habitual y por eso evade la monotonía y fomenta la diversión sin necesidad
del alcohol y ninguna otra droga. De este grupo con estas iniciativas,
pueden unirse poco a poco mucha gente con las ideas no tan claras, y que
acuden al botellón con la única excusa de que todos lo hacen, pero que
seguro que después de probar esta iniciativa se unirían a esta opción, por
esto, nuestra propuesta es progresiva y tiene la ambición de cambiar el
hábito de muchos o la mayoría de los jóvenes universitarios en un futuro.
Y por otro lado, la carga negativa se mostrará con las imágenes que
podemos ver todos los fines de semana en zonas de movida y que todos
tenemos en mente y además, alguna vez hemos podido vivir, y que sin
embargo volvemos a repetir fin de semana tras otro, ya que no vemos otra
salida para nuestra propia, diversión y tiempo libre que la que hace la
mayoría de los jóvenes.
En conclusión ya de todo este apartado y trabajo, sólo decir que bajo
nuestra propia experiencia de jóvenes universitarias, hemos podido sacar
como conclusión, que con la unión de algunos de nosotros con ideas claras
sobre este tema, como son las drogas, podemos hacer que los hábitos y
costumbres en el tiempo libre de muchos de los demás jóvenes puedan
cambiar hacia un camino más saludable y sano, y por esto hace falta la
iniciativa de estas personas que ayudará a progresar e incluso cambiar,
quién sabe, la vida y el futuro de muchas personas. Por eso, lo que el joven
debe hacer es decidir entre la cara positiva o la cara negativa de la vida. De
ahí el nombre: «Tú decides».
Sistema de evaluación
En el campo de las drogodependencias, se utiliza habitualmente un
proceso de evaluación con varios tipos de objetivos:
- El análisis o estudio de la realidad (que incluye la evaluación de
necesidades).- Hacer un análisis de la realidad consiste en contestar estas
tres preguntas: qué hay que saber, cómo se puede saber y para qué vamos
a utilizar esos conocimientos. Para ello hay que establecer una serie de
pasos: consensuar con los mediadores sobre qué se quiere saber;
determinar las fuentes y los procedimientos. En este caso, inicialmente, la
información vendrá dada del cuestionario, dado a los estudiantes para que
respondan; recopilar información suficiente; elaborar y ordenar la
información obtenida; discutir los resultados; transformar esos resultados
en los objetivos esenciales del proyecto; y, finalmente, ordenar
racionalmente todos los datos para fijar prioridades, en forma de objetivos
alcanzables, partiendo de los recursos disponibles.
- La evaluación del diseño.- Ello nos permite prever problemas de
aplicación y de funcionamiento del proyecto. Consiste en un análisis lógico y
de coherencia con el proyecto antes de su aplicación.
- La evaluación del proceso.- Permite conocer cómo está funcionando
el proyecto en la practica. Implica la necesidad de realizar una permanente
evaluación, valoración y transformación de los procesos para optimizar y
ajustar el desarrollo de éste y la eficacia de los recursos empleados. La
evaluación del proceso ha de poder responder a preguntas del siguiente
tipo: cuántas personas están participando, cuándo, con qué frecuencia,
dónde…
- La evaluación de resultados o evaluación de impacto.- Para evaluar
los resultados hay que utilizar los grupos de comparación o control, o la
realización de mediciones sucesivas en el tiempo sobre el mismo grupo,
conocer cuál ha sido el grado de motivación y satisfacción de los
participantes. Y, finalmente, conocer en qué medida ha cambiado la actitud
de los universitarios que han participando en las diferentes actividades,
sobre el consumo de alcohol y sus consecuencias.
Recursos
Los recursos empleados a lo largo del proyecto lo dividimos en
humanos y materiales:
- Humanos: Alumnos de la Universidad de Huelva, profesionales y/o
expertos sobre las sustancias nocivas y especialistas en el campo de la
drogodependencia, testimonios del cuerpo de la guardia civil con el fin de
informar las muertes producidas a consecuencias del alcohol, psicólogos,
profesores que colaboran en el proyecto, mediadores juveniles, permisos de
relaciones públicas en puertas de pubs, discotecas… para que acepten estar
allí para la realización de pruebas de alcoholemia (fuera del campo
universitario)...
- Materiales: Son todos aquellos materiales que vamos a utilizar, que
en la práctica es posible que se aumenten, debido a la improvisación.
Materiales como encuestas o cuestionarios, aparatos de alcoholemia,
el pabellón de deportes de la facultad, el pabellón de audiovisuales con las
prestaciones necesarias de vídeos, cámaras, retroproyector, fotografías…
Temporalización
El seguimiento se temporaliza en el transcurso de un cuatrimestre,
con el fin de realizar todas las actividades propuestas y alcanzar sus fines
con un alto índice de aceptabilidad. Pues se ha demostrado frecuentemente
que las actividades puntuales no consiguen los objetivos esperados, deben
ser actividades que se alarguen un poco más en el tiempo, con el fin de
intervenir de una manera más profunda y más seria sobre los universitarios.
A continuación se muestra el momento en el que todas estas
actividades se llevaran a cabo:
Actividad
Captación de mediadores
Diagnóstico de situación
Tele-Información
Habilidades sociales
Educación en valores
Teatro
Alternativas de ocio y tiempo libre
Fase de concienciación
Reducción de riesgos
Exposición de fotos
Periodo de realización
1ª y 2ª semana
3ª y 4ª semana
5ª y 6ª semana
7ª semana
8ª semana
9ª semana
10ª y 11ª semana
12ª semana
13ª y 14ª semana
15ª y 16ª semana
Localización
Los lugares en los que se van a poner en marcha todas estas
actividades serán, principalmente, en alguna de las aulas de cualquier
Facultad de la Universidad, para los talleres, por ejemplo, en alguna sala de
proyección para el Cine-forum, en el Pabellón de Deportes de la Universidad
y en el Campus de «El Carmen» para algunas de las alternativas de ocio, en
discotecas y pubs de los lugares de movida, para los tests de alcoholemia y
la entrega de folletos…
Referencias
- CONSERJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES. (2003): II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
VII los andaluces ante las drogas. Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía. 1ª
edición. Junta de Andalucía.
- FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN. (2004): Información general para la
prevención de Drogodependencias. Madrid, FAD. 4ª edición.
- FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN. (2004): Programa de formación en
prevención de drogodependencias para mediadores juveniles. Madrid, FAD. 2ª edición.
- MONESCILLO, M. y BOZA, A. (Dir.) (2005): Prevención de Drogodependencias en la
Universidad, una experiencia innovadora. Faro y Huelva, Los autores
-SISTEMA DE INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
(2000): Boletín nº 20 Idea-prevención. Madrid, Centro de Estudios sobre Promoción de la
Salud.
«Prevenção em acção»
Carina Silva
Carla Pires
Sara Bray
Justificação do projecto
As diferenças socioculturais dos diversos países e regiões existentes
podem influenciar os hábitos de consumo dos jovens, tais como a
frequência, as substâncias consumidas, a idade em que se inicia o consumo,
bem como as razões porque o fazem. Face a este problema realizaremos
este projecto no sentido de atenuar o consumo das drogas nos jovens.
Descrição
Com o projecto «prevenção em acção» pretendemos criar um espaço
alternativo aos hábitos dos alunos universitários. Iremos proporcionar um
espaço saudável de convívio e bem-estar para alem de um colóquio alusivo
ao tema, uma exposição e um teatro interactivos.
Farão parte do nosso projecto de intervenção e prevenção primária
das toxicodependências algumas instituições como CATS, IDT, IPJ, Plano
Municipal de Prevenção Primária e a Comissão de Luta Contra a Sida.
Pretende-se com este projecto criar um espaço de abstracção/
consciencialização ao consumo das drogas.
Destinatários
Alunos do IPB e de outras escolas ( 3º ciclo e secundário) e a todos
os interessados.
Objectivos
Objectivos Gerais:
- Oferecer alternativas ao consumo de substâncias estupefacientes,
principalmente nas universidades.
- Dar a conhecer os efeitos das drogas a nível físico e psicológico no
indivíduo.
Objectivos específicos:
- Promover mudanças nos vários sistemas e estruturas sociais
(escolas, associações cuturais, recreativas, desportivas, etc.).
- Fomentar no individuo sentimentos como a auto-confiança,
indepedência, sendo estes factores importantes para o desenvolvimento da
sua personalidade.
Planeamento: Fases e tipo de acções
1º Dia
Tarde: colóquio alusivo ao tema da toxicodependência
Noite: teatro interactivo
- Feira de Prevenção a decorrer durante todo o dia
2º Dia
Tarde: Feira de prevenção
Noite: concerto de Jazz
6. Calendarização
Mês
Fases/ semanas
Concepção
Identificação da problemática
Identificação dos objectivos
Anteprojecto
Avaliação
Diagnostico
Caracterização da pop. alvo
Analisar material sobre o tema
Avaliação
Planificação
Actividade a realizar
Contactos a realizar
Divulgação do projecto
Execução
Avaliação do projecto
Julho
1º
2º
Agosto
3º
4º
1º
2º
Setembro
3º
4º
1º
2º
3º
Outubro
4º
1
2º
Novembro
3º
4º
1º
2º
3º
4º
Recursos
- Recursos Humanos
•
CATS
•
IDT
•
Voluntários
•
Técnicos de audiovisuais
•
Professores da ESEB
•
Entre outros
- Recursos materiais/ logísticos
•
Sistemas audiovisuais
•
Tendas
•
Cadeiras
•
Mesas
•
Palco
•
Material informático
•
Bebidas
•
Copos
•
Folhetos informativos
•
Stands
•
Materiais de divulgação
- Recursos financeiros
•
IPB (gapp )
•
Eventuais patrocínios ou apoios
Orçamento
A definir consoante os apoios ou patrocínios que nos possibilitarem
Avaliação
Pretendemos avaliar este projecto utilizando técnicas avaliativas tais
como:
- inquéritos
- entrevistas
- livro de registos
- observação participante
- reflexões de grupos realizadas periodicamente
Referências bibliográficas
www.drogas.pt
www.stopdrogas.net
Folhetos informativos sobre drogas
«Una respuesta a las drogas»
Carlos Hortelano Luna
El tema en el que nos adentramos, la prevención del consumo de
drogas, es un tema delicado y más aún en el ámbito universitario al que nos
referiremos; la dificultad radica en la multiplicidad y variedad que poseen
los individuos en lo que se refiere a los motivos, el tipo, la dosis, el
contexto, etc. en el que se da el consumo de droga, y entre éstas (drogas)
me refiero tanto a la conocidas como «duras» y «blandas» por el grado de
adicción que tiene cada tipo, aunque al fin y al acabo, todas tienen el mismo
final: lleva al consumidor a una adicción, una dependencia y necesidad por
consumir, y para conseguir la dosis recurren a lo que sea, llegan hasta a
prostituirse, amenazar e, incluso a robar a miembros de su propia familia o
amigos.
Si nos fijamos, todo es un proceso continuo:
- Primeramente, se observa el mundo de la droga desde «lejos», en
películas, drogadictos en la calle, etc.
- En segundo lugar, estaría la fase de contacto indirecto, aquí se
observa el mundo de la droga en personas cercanas como los amigos o
familiares, en el que se observan las consecuencias del consumo abusivo
pero si se observa que triunfa, que se lo pasa «bien» conoce a mucha
gente... el observador tenderá a imitar al actor (el consumidor).
- A partir de aquí se entraría en la tercera fase, el contacto directo,
en el que acompañas a la persona cercana a comprar la dosis, cómo lo
hace, cómo se lo prepara y cómo se consume, llegados aquí será capaz de
buscarse la vida para conseguirla si quiere y verá los efectos que conlleva
(«subidón», alta extraversión, etc., aunque más tarde, a lo largo del
consumo, tendrá otros síntoma («tajadas», «el bajón», actuar sin
conciencia).
Estas fases, en mi opinión, son las que se dan con más generalidad,
empiezan en la etapa adolescente y puede llegar, si no se ponen medio,
hasta la vejez. A partir de la tercera la continuidad depende de la
información que le llegue, y, sobre todo, del contexto en el que se relacione
el potencial consumidor. Aunque aquí habría que hacer un inciso, ya que
todos los individuos somos consumidores potenciales, todos estamos
expuestos a consumir, sólo que según el ámbito en el que se mueva y las
alternativas de ocio que maneje, tendrá mayor o menor grado de llevar la
predisposición a la realidad. Y este será nuestro punto de partida para
prevenir el consumo de drogas en el ámbito universitario: proporcionar
alternativas durante el tiempo de ocio.
De esta manera, lo primero que debemos definir son los objetivos
que buscaremos con el proyecto que más abajo describiremos. Partimos del
hecho de que evitar el consumo se torna una tarea complicada, tanto por el
tiempo necesitado como por el dinero que se necesitaría. Por ello, lo que
buscamos es, más que erradicar el consumo, posibilitar un consumo no
abusivo.
De este modo los objetivos son:
- Reducir la demanda de droga, es decir reducir el consumo dando
información sobre el consumo de las sustancias que tome el sujeto, los
efectos, el grado de adición, etc., disminuyendo así los riesgos derivados del
consumo.
- Indicar la responsabilidad y participación de todos los miembros
cercanos al sujeto, y que aunando sus esfuerzos conseguirán las metas
planteadas con anterioridad.
- Sustituir las drogas y los consumos problemáticos / abusivos por
otros que sean menos dañinos para los sujetos.
-Realizar un tratamiento lo más personal posible para frenar la
degradación personal del paciente y hacerle ver lo necesario que es, al igual
de autosuficiente con unas pequeñas directrices dadas por expertos.
- Pero el más importante sin duda es la reinserción del sujeto en la
sociedad y en el trabajo, haciéndoles ver que ellos cuando finalice el
tratamiento van a estar solos, con su familia pero que ellos son los que
eligen y guían su vida, y que la sociedad le aceptará y no dará de lado si ha
acabado con su enfermedad y mostrándole que el vale para todo lo que
intente con su esfuerzo.
Llegados aquí, hay que indicar que los dos últimos objetivos serían
para aquellas personas que soliciten ayuda, ya que para llevar a término
una recuperación es imprescindible la predisposición que el paciente posea,
pues sin ella, todos los esfuerzos serían en balde. Supongo que os estaréis
preguntando: ¿cómo, quiénes y sobre todo, dónde se puede llevar a cabo
ésta idea?.
Pues bien, la respuesta es (si es aceptada) G.O.O.M., es decir Grupo
Organizativo de Otra Movida. No es una mera copia de la asociación de los
compañeros del año pasado, nuestro pensamiento es crear un grupo de
voluntarios universitarios capaces de imaginar, inventar y participar en el
diseño de actividades varias para tener alternativas de ocio. La base del
proyecto serían los participantes de todas las generaciones del curso de
Stopdrogas, ¿cómo? La idea es unirnos a la asociación creada por los
compañeros anteriores, A.U.P.A.D., así tendríamos tanto el espacio físico
necesario donde acudir como la participación conjunta de actividades entre
ambos, ya que esto posibilitaría mayor conjunción de objetivos,
proporcionar información, y mostrar lugares donde se impartan terapia para
las personas que la soliciten (los dos últimos objetivos) De tal modo, que
sería una ayuda recíproca.
Por otro lado, esto habría que hablarlo con los miembros de
A.U.P.A.D., viendo pros y contras de la participación conjunta: si la
subvención fuese mayor o menor, si fuésemos capaces de coordinarnos, si
se ejerciese más presión para conseguir metas porque se observaría que los
jóvenes estamos dispuestos a movilizarnos, habría más capacidad de lucha
etc. Si no se llegara a un acuerdo, habría que buscar otro lugar, por
supuesto en la universidad y mover los hilos a seguir en estos casos.
Aunque sin duda, la participación conjunta sería la culminación y la
comunión de las dos generaciones de Stopdrogas, y se vería la importancia
que tiene los cursos sobre droga impartidos entre los jóvenes y, más aún, el
gran efecto que posee, así como la formación que se da a los alumnos y la
que estos pueden ofrecer tras ser cursado como dinamizadores. Esto es
importante, en la cercanía que poseen para intervenir para / con los
consumidores jóvenes, ya que éstos no ven a los dinamizadores como
personas «extrañas» mayores en los que le van a «comer la olla», sino
como personas cercanas a ellos en cuanto edad y circunstancias parecidas,
y esto ayuda a escucharlos y parecerles más importante y comprensiva que
le dan los dinamizadores.
De esta manera, G.O.O.M. se encargaría de realizar actividades para
rebajar el consumo y ofrecer alternativas de ocio, así como proporcionar
información sobre las consecuencias del consumo abusivo de drogas a la
vez de entretener.
Por un lado, tendríamos que hallar un método de investigación, pero
en general se destaca la dificultad para hallar una técnica eficaz y constante
que reduzca los perjuicios de las drogas ya que cada droga, cada sustancia,
realiza unos efectos determinados a cada individuo, y por extensión, cuáles
son los motivos de éstos por los que consumen, sabiéndose problemas
familiares, de adaptación, la libertad de los universitarios que estudian
fueran de su ciudad, tantos tal vez, como individuos existan.
Para conseguirlo, hay que saber cuáles son y para eso lo más
adecuado es acudir a algún lugar (instituciones, organizaciones...) donde
gocen de la información que nos interesa, recogidos por cualquier medio
(test, vídeo...) y que nos resulte aprovechable y posea la información que
buscamos. Si lo encontramos sería beneficioso para nosotros, pues
supondría una reducción de costes, tanto económicos como personales y
esfuerzo; de lo contrario, si no disfrutamos de tal posibilidad, lo mejor sería
realizar nosotros mismos un test o prueba objetiva con ítems que nos
permita recoger la información deseada y que en todo momento se
aseguraría el anonimato de los participantes; de este modo, nos permitiría
obtener información sin algunos sesgos como el qué dirán, si luego me
llamarán, etc., aunque sin duda algunos son muy difíciles de evitar como la
deseabilidad social. A pesar de ello, algunas preguntas que se realizarían
(no se pueden poner todas por los problemas de extensión del proyecto)
serían recoger el conocimiento de cuáles son las drogas de uso más común,
dónde se utilizan y por qué, cuál es la información que tienen los jóvenes,
como por ejemplo:
- ¿Qué drogas consumes con habitualidad los fines de semana?
- ¿Y entre semana?
- ¿Por qué?
- ¿Dónde consumes?
- ¿Te sientes bien o mal cuando consumes?
- ¿Tu familia lo sabe o imagina?
- ¿Qué opinan tus amigos?
- ¿Ellos también consumen?
- ¿Qué información tienes sobre las drogas que consumes y las que
no?
- ¿Estarías dispuesto
perjudiciales para tu salud?
a
dejar
esos
hábitos
por
otros
menos
- ¿Consumes según dónde te encuentres?
- ¿Qué te parecen este tipo de cuestionarios?
Ésta sería alguna muestra de las preguntas que se realizarían, lo ideal
sería que fueran preguntas abiertas para que no se limite la posibilidad de
elección del individuo y así digan de todo lo que le apetezca. Por supuesto,
se presentarían preguntas sobre por qué empezó a consumir, su edad, su
sexo. Pues de esta forma recogeríamos lo que desean para nosotros actuar
acorde con ellos.
Llegados a este punto, hay que saber recoger una muestra
representativa de la población a la dirigimos nuestra intervención, los
jóvenes universitarios. Una vez realizada, nos dispondríamos a pasar la
prueba objetiva a los participantes seleccionados, cuanto más alto sea el
número de muestra, más representatividad tendrá. Así, le indicaríamos con
qué fin ese pasa el test, que es para tener más libertad de elección de la
que tenemos normalmente, se realiza por jóvenes universitarios como ellos,
y que lo único que buscamos es ofrecer más alternativas y reducir un
consumo abusivo, no erradicarlo, que en esas actividades habría un
consumo máximo por persona.
Una vez recogida la información, hay que sacar las conclusiones
oportunas sin sesgar nuestra investigación con lo que nosotros pensamos y
cuáles son los motivos por los que se consumen unas drogas más que otras.
Una vez conseguido esto, tendremos que buscar los medios y servicios con
mayor consonancia a la información obtenida. Seguramente, encontraremos
diversos y muy variados motivos por los que los jóvenes universitarios
empiezan a consumir, de ahí el problema de hallar una sola técnica para
intervenir en la prevención, por eso habría que combinar todas o varias de
ellas.
Por otro lado, para analizarlo, habría que ir poco a poco, de los
sectores de los jóvenes más pequeños a los más numerosos, por ejemplo
clasificarlos en personas que empiezan a consumir por problemas con la
familia, trabajo o estudios; otro por un consumo como medio de
integración; otro por puro placer y / o pasárselo bien; y otro por saltarse las
normas. Este es un ejemplo que se me ocurre, que puede haber más y tal
vez más apropiados, pero sería una buena forma de iniciar la intervención.
De este modo, se dividiría unos grupos de dinamizadores para cada sector y
organizar actividades para ellos. Hay que incidir, que en el test se pasarían
también ítems sobre que les gustaría hacer y que esté en nuestras
posibilidades, así actuaríamos de una forma eficaz y atrayendo la curiosidad
de los jóvenes, así como que se está totalmente abierto a sus opiniones
siempre y cuando sea beneficial para la salud.
Al revisar la información, seguramente encontraremos que los
jóvenes son poli consumidores, y sobre todo, en los fines de semana; éste
sería nuestro lugar de actuación, los fines de semana que es cuando más se
consume. Para ello hay que fomentar la publicidad de las actividades y
darse a conocer en el mundo de la universidad como una alternativa de
ocio. Una vez aquí, se deben de emplear fórmulas que combinen
información de todo tipo: cognitiva, conductual, afectiva, de salud, daños
que provocan todas las drogas, alcohol y tabaco incluidos… y hacerles ver
que es por su bien y que necesitan ser fuertes y que no caigan en presiones
de los amigos para consumir.
De todos es sabido que es cierto que los jóvenes por lo general pasan
de la información «normal», por eso hay que llamarles la atención de
alguna manera para que sepan cuáles son las consecuencias del consumo
de drogas, incluso a partir de la primera dosis, hacerlo de una manera
dinámica y lo menos «pesada» posible, porque este es un gran problema
para captar su información, aquí es donde actuaría G.O.O.M.
Una manera sería establecer y organizar actividades lúdicas
entremezcladas con información durante los fines de semana y más
concretamente durante las noches; algunos ejemplos que se me ocurren
son, por un lado, crear como una especie de trivial gigante o normal sobre
información de droga, y una gymkhana o juego de pistas en los que estén
entretenidos mientras buscan pistas sobre una muerte provocada por
consumo de drogas y tienen que hallar cómo y por qué a muerto, y así se
daría información para saber cómo fue su muerte… y juegos a este estilo,
que sería el puro entretener / informar = reducción del consumo; por otro
lado, también se realizarían campeonatos de varios deportes (fútbol-sala,
baloncesto, con la playstation, de tenis...) que duren todo el fin de semana
o varios de ellos; también se podrían visionar películas en pantalla grande
con el retro-proyector, intercalando películas de éxito con películas
relacionadas con las consecuencias de consumir drogas; otra idea es dejar
salas de internet para su uso de una manera individual (chateando,
buscando información, etc.) o de una manera colectiva (haciendo juegos de
rol, etc.)Todo ello recordando, como se mencionó anteriormente, se estaría
abierto a las peticiones que los individuos hiciesen.
Un punto importante del proyecto es que existiría una barra en la que
se sirviera alcohol, pero con el inciso de que solamente se podría consumir
dos o tres copas por especificar, que ¿cómo se controla? Muy sencillo, se
situaría una mesa en la que se repartiría una tarjeta que se sellaría con
cada consumición o tickets para cada una de ellas. Por supuesto, también
habría refrescos y agua aunque de éstas no habría límite o sería alto
siempre y cuando sólo se haya tomado una copa. De esta manera, los
jóvenes eligen qué beber y lo que está más acorde con la actividad a
realizar (deporte, cine...) De este modo, no se fomenta el consumo de
bebida alcohólica, sino que se dan alternativas y no hace falta beber «por
obligación» al llegar los fines de semana por no haber o existir variedad o,
al menos, que no interesan a los jóvenes. Un inciso que queremos hacer de
nuestro proyecto, es que no se pagaran las consumiciones, esto dependería
de la magnitud de la subvención, si fuera pequeña se pondrían precios
insignificantes o simbólicos para que se pudiera seguir realizando nuestro
trabajo tal y como queremos.
Este parece un proyecto importante puesto que no se prohíbe el
consumo de alcohol, sino que lo reduce y da posibilidad a los jóvenes de
elegir lo mejor y más saludable para ellos. Puesto que no buscamos acabar
con el consumo, sino de hacer un consumo moderado y consciente de las
drogas dando información sobre lo que toman y los efectos al realizarlos
junto con otras actividades.
Para participar en estas actividades, sólo haría falta presentar la
T.U.O puesto que la primera opción es que sea para los universitarios. Se
estaría abierto a la opción de llevar a algún acompañante por persona. Si
hiciera falta, que supongo que no se pedirían los servicios de una pareja de
agentes de seguridad. Durante el transcurso del proyecto se pasarían de
nuevo otro tipo de test diseñados para saber si se ha reducido el consumo,
si se sienten mejor y, sobre todo, para sacar las conclusiones de saber que
se está trabajando bien y si estamos abordando la problemática de una
manera correcta y acorde con ella para poder, así, cambiar la estrategia a
llevar a cabo.
Para ir finalizando, decir que los jóvenes atienden bastante a la
problemática de la salud, y por ahí es por dónde hay que «atacar» como
una meta a largo plazo, como una mayor capacidad, si se está sano, de
alcanzar deseos y expectativas, poder realizar actividades que son
incompatibles con las drogas, etc. Así, hay que aunar esfuerzos por parte de
todos los sectores de la sociedad, y sobre todo jóvenes, para evitar el
consumo o al menos retrasarlo lo máximo posible y que puedan llegar a una
edad en la que son conscientes de la responsabilidad que tienen y de los
problemas que pone la droga en ese camino para conseguir las expectativas
y deseos que se ponen a medio y largo plazo.
En definitiva, se trata de seguir la estela planteada por algunos
ayuntamientos de nuestro país, pero con la firma de ser llevado por y para
los jóvenes universitarios, aportando su disposición e ideas.
En conclusión se trata de un proyecto novedoso, dinámico y abierto a
muchas posibilidades de abordaje de un problema que está encallando en
nuestra sociedad de una manera rápida, a pasos agigantados y sin muchos
atisbos de posibilidades para los jóvenes, donde quede intacta la posibilidad
de elegir libremente lo que cada individuo desea y de la manera que quiera
dedicar su tiempo libre y de ocio.
“Viver O saudável”
Cátia Máximo
Eva Fernandes
Miguel Mesquita
Raquel Martins
Vera Duarte
Com este projecto pretende-se a prevenção para o consumo de
drogas nos estudantes do ensino superior. Pensámos assim, incidir nos
vários tipos de ambientes saudáveis (espacial, inter e intra pessoal)
mostrando como coisas simples do quotidiano podem influenciar opções de
vida.
Actualmente, o consumo de drogas entre os alunos do ensino
superior constitui-se como um dos seus principais problemas, acarretando
graves e profundas consequências num futuro próximo. Portanto, surge a
necessidade urgente de intervir neste campo.
Pretendemos deste modo, implementar estratégias adequadas de
prevenção, tendo como objectivo abranger os estudantes do Instituto
Politécnico de Beja. A finalidade principal da realização deste projecto de
intervenção, será prevenir alguns dos factores de risco, através da
divulgação e conhecimento dos vários ambientes saudáveis, que venham a
promover estilos de vida igualmente saudáveis no contexto académico,
social e relacional, onde os consumos de substâncias ilícitas são cada vez
mais crescentes.
Finalidade
Prevenir o consumo dependente de substâncias, simultaneamente
informando acerca da questão da toxicodependência e promovendo o ideal
dos ambientes saudáveis (espacial, intra e interpessoal).
Objectivos Gerais
- Prevenir situações de consumo dependente de substâncias;
- informar da diversidade de drogas, consumos e tipologias de
intervenção;
- incentivar a formação, a longo prazo, na área da intervenção à
toxicodependência;
- alertar para os malefícios do consumo de drogas;
mostrar
caminhos/
situações
alternativas
apresentando cenários de ambientes saudáveis.
ao
consumo,
Objectivos Específicos
- Promover o contacto com a temática dos ambientes saudáveis,
enquanto cenários alternativos a situações de consumo dependente;
- utilizar o registo fotográfico/ imagético como forma de transmitir a
mensagem pretendida;
- apresentar diversos cenários de ambientes saudáveis, causadores
de bem estar pessoal;
- informar/ formar a população alvo, atribuindo-lhe
conhecimentos e competências na área em causa;
diversos
- gerar toda uma dinâmica em redor do tema, envolvendo a
população alvo nas acções a desenvolver, incentivando-as a fazer uso dos
conhecimentos apreendidos e sensibilizando-os para o tema.
Descrição das actividades/ plano de acção
1.
Congresso de Formação «viver O saudável»
2.
Concurso Fotográfico inter-escolas «viver O saudável»
3.
Exposição Fotográfica «viver O saudável»
Tendo em conta os objectivos da nossa acção, a sua fundamentação
e a realidade a intervir procurámos delinear um plano de acção adequado e
exequível.
Assim, neste constam três actividades que se sucedem de forma
lógica, no período de uma semana. Com estas pretendemos que os
participantes participem de forma dinâmica, complementando gradualmente
a sua formação nos três momentos do projecto.
Como ponto de partida, realizar-se-á um congresso de formação,
conduzido por diversos oradores formados na área em questão, com o
intuito de delegar aos participantes o conhecimento base e a informação
desejada. No decorrer do congresso realizar-se-ão, ainda, algumas
dinâmicas de grupo, permitindo uma maior interacção entre todos os
envolvidos.
Com base na informação apreendida pelos participantes, será
organizado um concurso fotográfico baseado no tema dos ambientes
saudáveis, cujos três melhores trabalhos terão a possibilidade de ser
expostos e publicados.
Finalmente, num culminar de todos os trabalhos desenvolvidos,
proceder-se-á à organização de uma exposição fotográfica com o mesmo
tema do concurso, em que serão expostos, não só os trabalhos eleitos no
concurso, como diversos trabalhos de fotógrafos a convidar. Esta exposição
terá lugar no espaço exterior dos serviços comuns do Instituto Politécnico
de Beja.
Todas as acções a desenvolver no projecto serão alargadas a todos
os alunos das escolas do IPB, pelo que se procederá à divulgação e
informação junto de todas elas.
Destinatários
Especificamente, o projecto destinar-se-á a todos os alunos das
escolas do Instituto Politécnico de Beja, embora, de uma forma geral,
outros interessados possam ter acesso a algumas das acções a desenvolver,
como é o caso da exposição fotográfica.
Calendarização
O projecto terá a duração de uma semana, decorrendo entre os dias
22 e 25 de Novembro do presente ano.
Terça, dia 22- Congresso de Formação, com programa a designar.
Quarta, dia 23- Concurso Fotográfico e eleição dos melhores
trabalhos.
Quinta, dia 25 (à noite)- Inauguração da exposição Fotográfica, com
clima adequado.
Recursos
Humanos
- Alunos do IPB;
- IDT;
- GAPP (Gabinete de Apoio Psicopedagógico);
- técnico de som ;
- membros de associações;
- fotógrafos;
- 1 técnico de saúde.
Materiais/ logísticos
- Máquinas fotográficas;
- computador;
- impressora;
- data-show;
- microfones;
- centros de mesa;
- mesas;
- cadeiras;
- pastas;
- águas e copos;
- material de som;
- material de iluminação;
- placares desdobráveis de platex;
- material informativo do IDT e do GAPP;
- revelações fotográficas;
- materiais de divulgação;
- câmara de filmar;
-…
Orçamento
A definir, consoante o apoio financeiro e material que seja colocado à
nossa disposição.
Avaliação/ metodologias a utilizar:
A avaliação será de três tipos: parcial, contínua, final.
- Reflexão individual;
- Relatórios de avaliação das acções desenvolvidas;
- Questionários / Entrevistas iniciais para obter informação relativa ao
conhecimento da população alvo sobre a questão em causa;
- Questionários de avaliação final das actividades;
- Relatório de avaliação final.
Bibliografia
COMAS, D.; AGUINAGA, J.; ORIZO, F.; ESPINOSA, A. y OCHAITA, E; (2003):Jóvenes y
estilos de vida, valores y riesgos en los jóvenes urbanos. Madrid, Injuve.
MONESCILLO, M. y BOZA, A. (Dir.) (2005): Prevención de Drogodependencias en la
Universidad, una experiencia innovadora. Faro y Huelva, Los autores
Relatório Anual de 2003, A evolução do Fenómeno da Droga no União Europeia e na
Noruega; Observatório Europeu da Droga e da Toxicodependência.
«Desdrogados»
Cristina Méndez Rodríguez
Mª Ángeles Cortés Martínez
Rebeca Redondo González
Aún cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el
consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las últimas décadas
transformándose en un problema social que va en aumento, ya que cada
vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores
cantidades y a edades más tempranas, tales como el alcohol o el tabaco
(siendo éstas las más comunes hoy día). ¿Qué podemos hacer realmente
para prevenir el consumo de drogas en los jóvenes universitarios?, ¿somos
hoy día lo suficientemente maduros para afrontar situaciones de alto riesgo?
Son cuestiones, en las cuáles todos pensamos, y de una manera u otra
afecta a toda una sociedad, a todo un ámbito universitario dónde si no estás
preparado se te hace grande, ahogándote en la nada por no poder ayudar
de una forma coherente, de ideas, programas, etc. que coexistan y que al
estar unidos, constituya un gran bloque difícil de derribar y así afrontar
situaciones de prevención e intervención.
Uno de los grandes problemas, es la existencia de una mayor
variedad y mayores facilidades para acceder a las drogas en cualquier lugar
y momento. El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a las
familias, a la sociedad, siendo éste un problema que nos afecta a todos y
que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra
sociedad (familia, escuela, consultorio, iglesia, empresa, municipio,
universidad, entre otros).
La experiencia nos ha demostrado que la solución no está sólo en
manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es
fundamental que se involucre la comunidad, la escuela, la familia, la
universidad, etc. (el colectivo universitario es en este caso nuestra meta,
aún sin olvidarnos de jóvenes no pertenecientes a él). Es esencial mantener
un contacto directo con el enfermo, porque ellos son a todos los efectos
enfermos. Son dependientes de una sustancia, y debemos hacerles
entender que ellos tienen decisión por si mismo, hacerles ver que son
capaces de enfrentarse a sus miedos sin necesidad de nada. Pero para
prevenir cualquier situación de intervención, es preferible prevenir, y así
poder conseguir o quizás tener la esperanza de lograr un alto porcentaje de
éxito. Para ello, describiremos nuestro proyecto dónde intentaremos
acercarnos a los jóvenes, intentaremos que se adentren en el mundo viendo
sus consecuencias negativas antes de caer en ellas.
Descripción
No es nada exagerado decir que la música, el cine, el teatro, pero
también las drogas son las grandes fuentes de diversión de los jóvenes de
hoy día. Para ello, y para prevenir el consumo de drogas, queremos
acercarnos a todos ellos de la forma más original y novedosa posible. Es
decir, indagar en diferentes campos referentes a la droga y representarlos
de diversas formas, sobre todo a través de un teatro ambulante el cuál
cabalgue en busca de distintos escenarios por la calle, donde capte la
atención ya no sólo de jóvenes sino de todo el que pase por su alrededor.
Éste estaría integrado plenamente por jóvenes universitarios, hayan o no
pasado por situaciones similares en su vida. El proyecto va dirigido al
colectivo universitario, pero no se pretende en ningún caso dejar fuera a
cualquier joven, o persona capaz de ayudar y proporcionar ideas
interesantes. Además de ese teatro ambulante, que escenificará situaciones
reales que causa el consumo abusivo de las drogas, propondremos al final
de la obra el intercambio de drogas como el tabaco o el alcohol, por
preservativos. Creemos que es una fuente bastante atractiva para los
jóvenes, ya que hoy día el sexo no es un tabú como en años anteriores,
sino que es algo común en la vida cotidiana. Todo universitario con ganas
de pasárselo bien, puede con su esfuerzo y ayuda, formar parte de un
grupo muy humano con un único objetivo, alejar las drogas del entorno más
cercano, y si están presentes, enseñar a decir NO.
El teatro ambulante también llevará consigo, representaciones a
través de la música, de canciones de la actualidad. Atrayendo de esta forma
también, a todos aquellos que se encuentren en ese momento en plena
calle, coincidiendo en el lugar de la actuación.
Pero este teatro llega aún más lejos, siendo así mucho más
ambicioso, es decir, se harán representaciones también en centros de
rehabilitación,
hospitales,
pero
sobre
todo
en
la
universidad
(principalmente) y colegios. La idea de los colegios es informar y prevenir a
los niños de la peligrosidad del consumo de las drogas, ya sean blandas o
duras, más o menos dañinas. El objetivo es educar a los niños, a la vez que
se entretienen. En conclusión, enseñarles, hacerles ver de diversos modos
los aspectos negativos de las drogas, proponerles actividades alternativas
que sean capaces de vencer el vicio, y sobre todo hacerles recapacitar sobre
una vida con drogas y su antónima. Para ello, es de vital importancia que
en todo momento el individuo se sienta seguro de sí mismo pero también
confíe en las personas de su alrededor, sobre todo en aquellas que
realmente quieren ayudar, sea de una forma u otra. Debemos hacerles ver
que la droga no sólo perjudica a su salud sino también a su ámbito familiar
y colectivo.
Las representaciones tendrán lugar, principalmente, en zonas de
movida como por ejemplo las catas o botellones. Para poder ser así, una
distracción lo suficientemente atractiva y rentable para la parada de
consumición de drogas, centrándonos como ya se ha dicho anteriormente
en el tabaco y el alcohol.
No se pretende obligar a nadie a dejar algo, se busca la propia
voluntad de cada persona, la voluntad de no querer seguir vinculado a
ninguna sustancia. Ya que toda ley restrictiva hará que la curiosidad del
joven universitario se avive y quiera profundizar en ella. Por lo tanto, los
extremos nunca son buenos, así ni una ley restrictiva ni una libertad
extrema son los mejores métodos de prevención para los universitarios.
Tenemos que hacer ver la importancia de una universidad sana, y no por
ello menos moderna o menos importante, sino todo lo contrario, un ejemplo
de valentía y ser un modelo a seguir por las demás. Sentirnos orgullosos de
no consumir drogas y además de poder ayudar para prevenir a nuestros
amigos o compañeros. La comunidad universitaria debe ser consecuente
con sus hechos y sus alumnos en el tópico y el tabú de las drogas. Para ello
nuestro teatro ambulante, que sea capaz de llenar y llegar a todos los
universitarios. Un teatro útil para la vida, un teatro para vivir.
Objetivos
Pensando que la gente que ya está enganchada y los que están
«enfermos» no pueden curarse así como así pero si se les puede concienciar
viendo películas, teatro, etc. Vemos una buena idea el hacer un teatro
ambulante ya que los jóvenes hoy en día, universitarios y no, son los que
realmente están involucrados en este mundo y son los más
desconocedores.
Ya que actualmente el teatro atrae cada vez más a jóvenes y no tan
jóvenes, hemos considerado que si conseguimos que a lo único que se
«enganchen» sea a esto, conseguiremos no solo que aprendan, sino que
sean los actores y autores de su propia obra. Seguro que de esta forma
además de concienciarse y ver las drogas de otra forma, tendrán una
diversión en la que «gastar» el tiempo que luego además disfrutarán de
ello, tanto ellos mismos como la gente que les vea desde fuera.
Por lo tanto, el objetivo principal que cabría destacar de todo esto, es
que sobre todo el joven, los jóvenes, drogadictos decidirán ya sean
espectadores, actores o directores cómo ver, crear o dirigir su historia y
cómo darle una solución antes de caer del todo en un mundo del que más
tarde no podrán salir.
Si esto se consigue en el ambiente universitario, que es el que más
nos interesa y posiblemente uno de los más afectados, podremos llevarlo a
la práctica en otros colectivos y podremos ir por hospitales, centros,
universidades y cada vez con más experiencia ya no solo del grupo sino
también experiencias y vivencias propias de gente que ha confiado en
nosotras y que plasmamos en esos teatros.
Esto no podremos conseguirlo nosotras solas y para ello necesitamos
la ayuda de toda persona o personas que estén interesadas, no hace falta
que hayan sido o sean actores y que hayan estado involucrados en este
mundo, sino solo tener ganas y estar dispuesto a ayudar, a nosotros
mismos y a las personas a las que va dirigido.
Ya que los niños son los que van a condicionar el futuro, por qué no
empezar a concienciarles a ellos yendo por los colegios, talleres,
enseñándoles lo que son las drogas y como afectan cada una de ellas, ya
que pensamos que uno de los problemas por lo que los jóvenes y gente un
poco más mayor de esta época están metidos hasta el cuello en este mundo
y no pueden salir, es precisamente porque no les han enseñado todo esto,
por lo que hoy se encuentran así.
La solución de cambiar drogas por preservativos la vemos muy
acertada ya que además de prevenir en temas de drogas también hacemos
que los jóvenes sean más conscientes en el sexo y les hacemos que vayan
dejando poco a poco las drogas, sea la que sea. ¿A los pequeños entonces
que les cambiamos?, ellos no consumen drogas pero si podemos hacer con
ellos una especie de juego, que cuando lleguen a su casa le digan a sus
padres que les den tabaco o alguna botella de alcohol que tengan en casa o
café, o cualquier droga ya sea del tipo que sea, que se lo traigan al día
siguiente y cambiárselo por juguetes. De esta manera irán aprendiendo que
siempre hay algo mucho más divertido que las drogas y que puede
conseguirse de una manera muy fácil.
Temporalización
Queremos que nuestro proyecto se desarrolle a lo largo de un curso,
hacerlo coincidir con el periodo lectivo de la universidad. A ser posible, los
actores serían estudiantes de la universidad y por ello nos ceñiríamos a este
calendario, además se respetarían las épocas de exámenes de Febrero,
Junio, Septiembre y Diciembre. De esta forma conseguimos que el
compromiso de estos actores con el proyecto sea mayor en estos periodos.
El proyecto comenzaría en la primera semana de Octubre con las
primeras reuniones de todos los participantes del proyecto. Se revisará el
guión y comenzarán los ensayos hasta la segunda quincena de este mes.
En los siguientes meses nos moveremos con este teatro ambulante
por toda la provincia de Huelva. Se llevarán a cabo entre tres y cuatro
representaciones por semana y como ya hemos dicho en diversos centros
como colegios, institutos, centros de desintoxicación, facultades, etc.
A continuación representamos mediante una tabla, la distribución de
las actividades que proponemos a lo largo de un mes, tomando como
ejemplo noviembre.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
Representación en
colegio (Huelva)
Representación F.
Representación en
Empresariales. (P.
catas
Merced)
Representación en Representación en el
instituto (Huelva)
campus del Carmen
Representación en
centros de
desintoxicación
Representación en
colegio (P. Umbría)
Representación
Hospital (Huelva)
JUEVES
Representación en
Campus de La
Rábida
VIERNES
Representación
zona botellón
Representación en
colegio (Cartaya)
Representación en
catas
Destinatarios
Nuestro proyecto del teatro ambulante va dirigido sobre todo al
estudiante universitario para que se conciencie del gran problema que
suponen las drogas y como pueden solucionarlo de una manera divertida.
También queremos involucrar de manera indirecta, a aquellos padres que
tienen el problema de que su hijo consume algún tipo de droga, dirigirnos a
ellos de alguna forma para que sepan como ayudar a esos hijos. Y por
último, nuestro proyecto va dirigido a los más pequeños ya que es desde las
edades más tempranas desde dónde tenemos que empezar a educar en
este tema para que cuando lleguen a ciertas edades, estén totalmente
concienciados y por lo menos sepan lo que son y lo que produce el consumo
de drogas.
Ya que el teatro es algo muy didáctico y también algo que nos ofrece
tanto historias reales como no reales, interesará a todas las edades,
simplemente cambiando un poco la crudeza de ciertas escenas al realizarlo
ante los más pequeños, pero no sin quitarle el verdadero interés que
pretendemos mostrar con esa escena.
También decir que si nosotros mismos no somos los primeros que
vemos la realidad de las cosas y los primeros en darnos cuenta y en
aprender en todo lo referente a las drogas, no nos podremos poner a hacer
un papel que desconocemos.
Por tanto todo aquel que quiera ayudar en este proyecto no necesita
como dijimos al principio ser actor ni actriz, sino simplemente conocer de lo
que se va ha hablar e intentar poner toda la ilusión y toda la voluntad en lo
que esta haciendo.
Evaluación
Podemos evaluar la participación de personas en nuestra actividad
mediante dos formas:
- A la entrada se le entregará a todos aquellos que asistan, un folleto
de presentación de la obra, de esta manera podemos contabilizar el n º de
asistentes.
- A la salida intercambiaremos tabaco o alcohol por preservativos a
todos aquellos que lo deseen. De esta manera podemos hacernos una idea
general de si estas representaciones teatrales están transmitiendo al público
lo que nos proponemos.
«¡Ven a la fiesta!»
Daniel Blanco Loro
Miguel Andrés Guillén Guillén
Julián Lloris Ramos
Justificación y temática
Todos sabemos que el alcohol es una de las drogas más consumidas
en todo el mundo, en concreto, el alcohol es la sustancia más consumida
entre los escolares, el 84,2% declara haber consumido alcohol alguna vez y
un 43,9% lo hace con una frecuencia de al menos una vez a la semana. Se
mantiene el patrón de consumo de alcohol característico de los
adolescentes, consistente en el consumo de cervezas y combinados,
preferentemente en lugares públicos, con amigos y durante los fines de
semana (viernes, sábado y domingo). De hecho, los lugares habituales de
consumo son los bares con amigos (un 71%), discotecas (52%) y la calle
con amigos (un 40%). Los episodios de consumo abusivo de alcohol son
relativamente frecuentes entre los escolares, así el 41% se ha
emborrachado alguna vez y el 23,6% en el último mes. Por su parte un
30,3% de los estudiantes de 14 a 18 años ha tomado cinco o más
vasos/copas de bebidas alcohólicas en un intervalo de tres horas al menos
una vez en el último mes. Pese a ello, sólo el 12,8% de los escolares
percibe que consume mucho o bastante alcohol, confirmándose la tendencia
generalizada a infravalorar los consumos de alcohol. Un 7,6% de los
estudiantes que habían consumido alcohol en los doce meses anteriores a la
realización de la encuesta habían conducido vehículos a motor bajo sus
efectos y un 23,2% fueron pasajeros de vehículos conducidos por alguien
bajo dichos efectos. Por estos motivos consideramos la universidad, lugar
de formación de jóvenes, como el lugar idóneo para basar nuestro plan de
prevención.
Atendiendo a lo dicho anteriormente es fácil concluir que nuestro plan
de intervención tiene como tema principal el alcohol, siendo su finalidad la
disminución del consumo de alcohol en el ámbito universitario, por medio
de intervenciones directas.
Descripción
Este plan de intervención consiste en realizar actividades alternativas
al consumo de alcohol, mediante fiestas similares a las que actualmente
realizan los jóvenes, ofreciendo actividades alternativas a las existentes,
fomentando de esta manera nuevos hábitos para reducir el consumo de
alcohol.
Destinatarios
Nuestro plan de intervención está destinado a todos aquellos jóvenes
que se encuentren en riesgo de un consumo abusivo de alcohol, tomando
como referencia las aglomeraciones de jóvenes universitarios los fines de
semana.
Objetivos
Objetivo primario:
El principal objetivo es la disminución del consumo de alcohol en el
ámbito universitario.
Otros objetivos:
Otros objetivos que nos planteamos como consecuencia de nuestro
plan de intervención son los siguientes:
- Concienciación: por medio de toda la información obtenida por el
individuo procedente de nuestro plan de intervención, éste deberá adquirir
unos conocimientos y valores que le permitan actuar de otra manera.
- Cambios de hábitos: es muy importante conseguir que este objetivo
vaya complementando al objetivo principal, ya que se debe producir un
cambio de hábitos, o forma de vida, para que nuestro objetivo principal se
lleve a cabo y perdure en el tiempo.
- Disminución de la problemática: dentro de este objetivo podemos
diferenciar entre problemática social, familiar y estudiantil.
- Problemática social: pretendemos la integración social del individuo,
en el caso de que éste se encuentre en una situación de conflicto.
- Problemática familiar: la consecución de nuestro objetivo principal
llevará una mejora en las relaciones familiares y afectivas en los casos en
los que hubiera una serie de problemas producidos por el abuso del alcohol.
- Problemática en el ámbito universitario: el individuo que consiga
experimentar los cambios que pretendemos causar en el consumo de
alcohol se verá reconfortado también en la capacidad de concentración y
cualidades nemotécnicas, ya que cuidar el cuerpo es muy importante para
la mente: «mente sana en cuerpo sano».
Planteamientos
El método que vamos a utilizar en nuestro plan de intervención lo
hemos denominado «Cara a Cara», es decir, una intervención directa de
integrante universitario a integrante universitario, con el objetivo de
conseguir una interacción dinámica y reciproca con los participantes.
La línea de actuación que vamos a seguir consta de varios puntos:
En primer lugar haremos una evaluación previa al proyecto,
seguidamente realizaremos una encuesta, la cual evaluaremos y
estudiaremos para sacar conclusiones desde las que definiremos cuál sería
la forma más correcta de actuación. Una vez realizado todo esto tendrá
lugar el desarrollo del proyecto, en el que intercalaremos una evaluación a
la mitad del mismo y otra una vez finalizado.
A continuación pasaremos a definir y concretar cada punto de esta
línea de actuación:
El punto primero es la evaluación previa del proyecto, en la que
englobaremos los siguientes apartados:
- Aceptación del plan de intervención en el proyecto internacional
universitario [email protected]: en este momento vemos si nuestro plan de
intervención es aceptado e idóneo para aplicarlo, con lo que pasaríamos a
entrar de lleno en el proyecto con el siguiente apartado.
- Evaluación de las ideas generales del proyecto: este apartado es
clave para el comienzo del proyecto, ya que en él evaluaremos todas las
ideas que tenemos sobre el mismo, aplicando los cambios de última hora
que sean necesarios y concretando los últimos puntos.
- Patrocinadores: en este apartado analizaremos el grado de
implicación de los patrocinadores del proyecto, es decir, si contamos con
apoyo externo, tanto en recursos económicos como en recursos humanos.
Es importante hacer hincapié en los patrocinadores, ya que sin ellos el
proyecto no procedería.
Una vez finalizada esta evaluación previa, pasaríamos al segundo
punto de nuestra línea de actuación.
Este punto consiste en realizar una encuesta para poder obtener una
serie de datos previos que nos guiarán de la forma más adecuada en
nuestra actuación.
Esta encuesta se realizará en horario lectivo, los 5 minutos previos o
primeros de las clases para asegurarnos el mayor número de muestras
posibles.
Los datos serán contabilizados en los días posteriores a la realización
de la misma. Una vez hecho esto estudiaremos los resultados y los
pondremos en común, para que entre todos saquemos las conclusiones más
acertadas para realizar el plan de intervención.
El tercer punto de la línea de actuación es el cuerpo del proyecto.
Los alumnos de las diferentes facultades de Huelva organizan fiestas
denominadas «catas». Concretamente, una «cata» es una fiesta en algún
bar o zona de ocio en la que podemos encontrar alcohol y comida a un
precio por debajo de lo habitual fomentándose el consumo del mismo.
Nuestro objetivo ahora es ofrecer al alumnado la posibilidad de asistir a las
mencionadas catas, con las mismas diversiones, pero sin la necesidad de
ingerir alcohol.
Pasamos a organizar y estructurar esta fiesta:
En primer lugar nos dividimos en comisiones de trabajo organizado,
repartiendo así el trabajo a realizar, agilizando el mismo y ganando en
eficacia.
Hemos de conseguir que la fiesta haga buena competencia a las
fiestas de alcohol, por lo tanto, debemos incentivar de alguna manera la
asistencia de los jóvenes a la misma. De esto se encargará la comisión de
organización. Los incentivos que buscamos son: buena música (conciertos y
música en directo), bebidas no alcohólicas, proyecciones de video,
actividades de ocio diversas, juegos entre los asistentes, regalos y sorteos…
Todos estos juegos propuestos deben conseguir captar la atención de todos
los asistentes, con el fin de que estos dejen de lado el alcohol. También, es
preciso que, además de divertir, se informe de todos los efectos y
consecuencias del alcohol por media de proyecciones, panfletos, carteles…
A continuación realizamos un esquema en el que se aprecian los
pasos que llevaremos para la realización de la fiesta.
Materiales:
Creemos que el material utilizado en la fiesta alternativa es un factor
muy importante ya que este material puede ser un importante incentivo
para acudir a ellas. Con esto me refiero que los materiales son en sí la
imagen de la fiesta, unos buenos materiales utilizados en ella harán que el
individuo se sienta atraído. Para ello utilizaremos el factor última moda, es
decir, utilizaríamos materiales que estén al día como puede ser un gran
equipo de música en el que se escuchen los grupos del momento e incluso
se podría llamar (con la ayuda del ayuntamiento de la ciudad) a grupos de
música que actuasen en la misma ó a D´Js, todo esto lo situaríamos en un
escenario. Después de la música hablaremos de la luz que podría ser dada
por algunos focos multicolores si la fiesta la hiciésemos de noche.
Habiéndonos ya ocupados del factor ambiente creemos que habría que
incorporar barras donde se ofrecieran bebidas no alcohólicas a bajo precio,
además de algunas tapas para comer, con lo que se debería crear una
pequeña cocina en la que los mismos voluntarios trabajaran. Además una
idea innovadora en estas fiestas sería la creación de stands donde el
individuo pudiese jugar a diversos juegos en los que conseguirá premios
que podrían ser donados por instituciones que quieran participar en el acto,
además de tener la oportunidad de disfrutar con las posibles conexiones a
Internet y videojuegos.
En esta fiesta alternativa debemos imponer con total claridad el
mensaje de que uno se puede divertir sin el consumo del alcohol. Esto lo
haríamos mediante la colocación de carteles informativos en muchos puntos
de la misma.
Hay que recordar que en este mismo proyecto se podrían llevar a
cabo otros proyectos de compañeros que fuesen compatibles, y así diversos
mensajes llegarían al individuo al mismo tiempo.
Enumerando los materiales que se podrían utilizar en la fiesta
alternativa serían los siguientes:
- Equipo de música.
- Escenario, focos...
- Bebidas no alcohólicas, comidas…
- Stands.
- Juegos…
- Recursos humanos.
- Regalos.
Está claro que éstos no son todos los materiales que se utilizarán,
necesitaríamos muchos más, pero ésta es la línea a seguir respecto a los
materiales.
En conclusión, hemos creado una alternativa a las fiestas con alcohol,
en las que los participantes verán que es posible la diversión sin el consumo
de alcohol.
Consideramos que el periodo en el que se llevaran a cabo estas
«fiestas alternativas» seria de una cada tres meses, debido a la complejidad
de las mismas. Es conveniente que no se pierda el contacto con los jóvenes
de una fiesta a otra, para conseguir una continuidad en el proyecto y así
poder conseguir los objetivos propuestos.
Evaluaciones media y final
Evaluación media:
Esa evaluación la realizaríamos en el intervalo de la primera «fiesta»
a la segunda, con el fin de poder solucionar los posibles errores cometidos
en ella. Los puntos a tratar en esta evaluación serán los siguientes:
Grado de implicación de las personas: con esto pretendemos
averiguar si las personas voluntarias se han comprometido como debieran y
si los universitarios han acogido el proyecto con agrado.
Aceptación social: hay que hacer distinción entre la asistencia y
la aceptación, una cosa no implica la otra.
Posibles resultados: en la misma «fiesta» realizaremos una
auto-encuesta a la salida, con el fin de poder conocer la opinión de los
asistentes.
-
Resolución de los posibles fallos detectados.
Evaluación final:
En la evaluación final, que se hará después de finalizar la última de
las «fiestas» realizadas, haremos un análisis total del proyecto. En él
podremos ver estos puntos:
Grado de implicación de las personas: con esto pretendemos
averiguar si las personas voluntarias se han comprometido como debieran y
si los universitarios han acogido el proyecto con agrado.
Aceptación social: hay que hacer distinción entre la asistencia y
la aceptación, una cosa no implica la otra.
Veremos los resultados finales mediante la misma encuesta
realizada en la primera fiesta, donde esperamos ver un cambio respecto a
los resultados obtenidos anteriormente.
-
Valoración y estudio del proyecto finalizado.
Temporalización
Nuestro margen de actuación es durante el curso académico,
concretamente desde Octubre hasta Junio. Siendo las «fiestas» en los
meses de Noviembre, Marzo y Mayo, al considerar estos meses los más
propicios y libres para asegurar la mayor asistencia posible de
universitarios. Las evaluaciones se realizarán en el siguiente orden: la
evaluación previa en el mes de Octubre para realizar la encuesta entre
finales de Octubre y principios de Noviembre. A finales de Noviembre se
realizará la primera de las «fiestas», para dar lugar a la segunda
evaluación, que se realizará en los días posteriores. En las semanas
posteriores a la tercera fiesta que se realizará en Mayo tendrá lugar la
última evaluación y se dará por concluido el proyecto.
Conclusión
Gracias a la realización de este trabajo hemos podido ver que llevar a
cabo proyectos para la lucha contra las drogas no es tarea fácil, precisa de
mucho tiempo y esfuerzo. Con ello decimos que haberlo realizado ha
supuesto para nosotros una satisfacción personal, al sentirnos partícipes de
este gran proyecto como es [email protected].
Bibliografía y referencias
MONESCILLO, M. y BOZA, A. (Dir.) (2005): Prevención de Drogodependencias en la
Universidad, una experiencia innovadora. Faro y Huelva, Los autores.
FREIXA, F. y SOLER, P.A.(1985): Toxicomanías, un enfoque multidisciplinario.
http://www.socidrogalcohol.org
http://www.girasolfundacion.es
http://www.tecnociencia.es/especiales/jovenes_y_alcoholismo/4.htm
«¿¡ Puedes escoger !?»
Campaña publicitaria de concienciación
sobre el impacto de las drogas
Francisco José Coronel Querol
Temática y Justificación
A lo largo del curso de tele-formación «Stopdrogas» hemos aprendido
qué es una droga, las distintas drogas que hay, qué efectos tienen, cuántos
tipos de consumos hay… pero, también hemos podido extraer multitud de
conclusiones, entre las que se encuentran las siguientes:
- El consumo de drogas es un fenómeno multifactorial muy complejo,
que no entiende de clase social, ni de edad, género, raza, cultura o
condición sexual. Aunque es cierto que, por cuestión de modas y según las
características individuales, cada persona tenderá a consumir unas
sustancias más que otras.
- Muchas personas ante situaciones problemáticas (la soledad, la
falta de autoestima, la sensación de vacío…), suelen (o por lo menos tienen
una mayor predisposición al consumo) apoyarse en sustancias psicoactivas
para de esta manera evitar el problema o aumentar su seguridad e intentar
afrontarlo. Este camino es erróneo, ya que sólo se consigue desviar el
problema transformándose en un problema mayor por el hecho de
consumir.
- Las drogas no son un método de divertimento o un pasatiempo.
Las drogas están diseñadas para crear dependencia y para que se consuma
lo máximo posible, aunque para ello no importe jugarnos la vida al añadir a
dichas drogas sustancias nocivas para la salud; todo es un «mero» negocio.
En este apartado no es preciso comentar que «el dinero da poder» y que es
malo ambos extremos (no tener dinero, es evidente y tenerlo en exceso
porque se puede ver aumentada nuestra ambición).
- Otro aspecto relevante es, la importancia de la educación; una
buena comunicación con la familia; tener apoyo, seguridad, comprensión,
motivación y afecto, tener unos ideales propios y no dejarse llevar por las
demás personas o tendencias, poder elegir otra alternativa, etc. a la hora
de enfrentarse a las drogas y para no caer en el consumo dependiente.
- Es importante también comentar como, nosotros mismos, le
quitamos relevancia a nuestros actos, atribuyéndoles causas externas a
nuestros problemas («El tabaco no me mata, sino los años»).
- Las drogas es un problema individual que afecta a la sociedad, con
lo cual debe ser catalogado de «problema social».
- De «nosotros» depende la decisión y/o actitud que tomemos ante el
consumo; en nuestro entorno encontraremos barreras y/o apoyos que
influirán decisivamente en esta decisión. En este mismo sentido, nosotros
podemos influir en la actitud que tomen las personas de nuestro entorno.
Estas conclusiones son muy «bonitas» pero inútiles si no
reflexionamos. Podemos tener mucha información sobre que las drogas son
perjudiciales para la salud y sin embargo, consumirlas. El motivo de este
fenómeno es que no estamos concienciados. Creemos que esas cosas
extremas (que conducen a la muerte) le pasan a otros, con lo cual,
preferimos una pequeña recompensa inmediata (drogarnos) antes que
obtener a largo plazo una recompensa mayor (por ejemplo, no padecer
cáncer en un futuro). Esto se puede entrever al utilizar la afirmación «yo
controlo», dándonos cuenta de las terribles consecuencias de nuestros actos
cuando es demasiado tarde para nosotros o para alguien cercano.
Si queremos reducir el consumo compulsivo de drogas, tendremos
que cambiar el modo de pensar, pasando de la famosa frase «yo controlo»
a «si juego con fuego, me puedo quemar». Para ello, tendremos que
ejemplificar estas situaciones de riesgo.
Los medios audiovisuales nos permiten observar (como si a través de
una ventana se tratase) la vida (aunque en el mayor de los casos ficticia) de
algunas persona, y de manera rápida, podemos observar las causas y las
consecuencias de hechos que en la vida real tardarían semanas, meses o
incluso años. Mediante los medios audiovisuales se puede llegar a un gran
número de personas en un corto periodo de tiempo.
En este momento, tenemos: un problema: que los individuos
consumen drogas incontroladamente a pesar de estar informados de los
efectos negativos del consumo, debido a una falta de concienciación (es
decir, no se sienten aludidos y piensan que dicho riesgo está muy distante);
y, un medio adecuado para hacerle frente: los medios audiovisuales. Sólo
nos queda elegir que medio vamos a utilizar en nuestra campaña de
concienciación.
Tal vez, la proyección de una película-documental o una charlacoloquio no sea una buena idea, puesto que se «obliga» a las personas a
que asistan a un determinado lugar, fecha y hora, con lo cual, todo aquello
que sea «impuesto» tiene menos probabilidades de que se ejecute y que se
vea como un hecho voluntario; además, las cosas masificadas «no
permiten» que cada individuo actúe según marque su propio ritmo (se
deben unificar todos).
La mejor opción parece ser, usar el medio escrito y/o visual.
Colocando un cartel en un sitio público se permite que cada receptor se
tome el tiempo que necesite, lo pueda observar detenidamente cuándo
quiera y con quién quiera; asimismo, se reducen
«interpretaciones erróneas» que se dan con otros medios.
las
posibles
La idea es, presentar de forma atractiva un problema en un cartel y
dar las posibles alternativas dar como respuesta, para que se reflexione al
respecto.
La cartelería se repartiría por toda la universidad, pero sería oportuno
hacer extensible esta campaña a los institutos y a los colegios,
principalmente para darles argumentos para no consumir a los
adolescentes, que se tienen que enfrentar cada vez más jóvenes a las
drogas como el tabaco y el alcohol (con los riesgos que entraña un consumo
precoz). Y es que los adolescentes son especialmente vulnerables por su
inexperiencia en la vida, su gran curiosidad y su reciente autonomía y
plenitud.
Si llevásemos la campaña a estos centros educativos, seguro que
algún insensato diría que tales anuncios son una mala influencia porqué
incitan a los niños al consumo de drogas, ya que se les despierta la
curiosidad ante este tema (como si nuestros niños- adolescentes no
encontraran diariamente en la calle suficientes estímulos sobre las drogas,
viéndose éstos presionados a consumir si desean integrarse en «su grupo»,
sirviéndoles esta conducta de criba para separar «a los críos de los
adultos»). Y lo más seguro es, que este individuo alarmista fume y beba
alcohol delante de los hijos, siendo él realmente la mala influencia... con lo
cual se manifestaría nuevamente un problema de concienciación social,
reforzando a su vez los intereses de nuestro proyecto.
Nombre del proyecto
El nombre seleccionado es: «¿¡Puedes escoger!?» Campaña
publicitaria de concienciación sobre el impacto de las drogas, puesto que es
el individuo en último término quién «escoge» el camino que quiere seguir
(aunque a veces se vea influenciado por el entorno).
Eran muchos los posibles nombres, como por ejemplo: «Ante la duda,
mesura»; «¡Que no te traicionen!»; «Abre los ojos»; «No te confíes»; «No
te lo pongas más difícil»; «La ley del más fuerte»; «Ell@s también
«controlaban»”; «¿¡Tú decides!?»; «¿Sabes lo que haces?»; «¡Está en tus
manos!»… pero quizás este nombre, «¿¡Puedes escoger!?», al ser un
mensaje abierto «evitamos» que nuestra campaña sea rechazada de
antemano por tener un título cargado de matices negativos del cual se
pueda prever un contenido desagradable. Además, que sea un mensaje
abierto nos incita a la reflexión y puede llamar la atención de lo más curioso
(e intentar desvelar que se quiere decir realmente).
Descripción
Elaboración de unos carteles para exponerlos por toda la universidad.
Los carteles estarán divididos horizontalmente en tres partes claramente
diferenciadas, cuya estructura general quedaría de la siguiente manera:
En la parte superior, aparecerán unas fotografías de hechos
«reales» que acompañados de la pregunta «¿En qué se diferencian?» nos
introducirán una incógnita, un problema (evidentemente, relacionado con
las drogas).
En la parte central, se recoge la respuesta a la cuestión
planteada anteriormente, explicando brevemente las diferencias entre las
imágenes y cómo se llego hasta allí.
Y por último, en la parte inferior, se presentan las distintas
opciones que podemos tomar ante ese determinado «dilema»; al mismo
tiempo que se facilita información de cómo contactar con algunos sitios
donde podemos obtener apoyo en caso de necesitarla (por ejemplo, se
podría incorporar los datos de la asociación A.U.P.A.D.). Después de
presentar las distintas alternativas que se pueden dar, siendo alguna de
ellas «soluciones» al problema que se ha mencionado, se concluirá con la
frase:
«Como hay varios caminos…
¡tú puedes escoger, eh!»
Los temas que se tocarían en los anuncios serían variados, como por
ejemplo, sobre:
Los efectos de las drogas (fotos de un pulmón sano y de los
pulmones de un fumador o utilizando la foto de un bebé prematuro de una
madre fumadora durante la gestación y un bebé sano),
del deterioro personal (escogiendo la imagen de algún famoso
en su antes y después de…),
de los distintos consumos de drogas (en este caso se
recogerían retratos de cada tipo de consumidor: el experimental, el
ocasional, el habitual y el compulsivo),
de la superación de las drogas (se muestra una persona antes
y después de «desengancharse»),
de la relación entre el alcohol y la conducción (donde se podría
emplear las fotos de una persona en su vehículo y otra foto de esa persona
esperando en la parada de autobús),
el tráfico de drogas (donde nuevamente comparemos el
desenlace de este acto),
-
etc.
Ya hemos mencionado cuál será la estructura básica de nuestros
carteles y cuáles son algunos de los temas que se van a recoger en éstos
pero, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:
No debemos caer en el error de mostrar siempre el lado más
fatalista de las cosas en la imagen, aunque en todas debe pasar algo.
Debemos ser realistas para ganar credibilidad. Por ejemplo, en el anuncio
del conductor borracho, este personaje no tiene porqué morir en un
accidente de tráfico, también le puede parar la guardia civil y quitarle el
permiso de conducción a la vez que lo multan (acontecimiento más cercano
a nosotros); aunque, además, se comente el aumento de las probabilidades
de sufrir un accidente al verse disminuidos los reflejos (y aumentado a su
vez, el tiempo de reacción) por el alcohol.
Pero también ganaríamos más credibilidad usando mensajes
bilaterales, es decir, que mostremos el lado positivo y negativo de todas las
cosas.
Dicen que «una imagen vale más que mil palabras», por eso
utilizamos esas fotografías de la parte superior de los carteles, para llamar
la atención. La imagen deberá ser relevante para el espectador para que
centre su atención sobre dicho anuncio, y cercana (que le sea familiar),
para que de esta manera se sienta una víctima potencial y surja mayor
efecto el anuncio.
El miedo puede ayudarnos para hacer nuestro mensaje más
persuasivo, pero debemos ofrecer alternativas para evitar dichas
consecuencias nefastas. De no aportar estas soluciones accesibles, puede
tener el efecto inverso, que no se le preste atención, escapando así de esta
situación temida.
Y por último, deberíamos tener mucho cuidado de no imponer
qué «camino» es el que deben escoger (ya que corremos el riesgo de
obtener una respuesta opuesta) y, no abusar de la repetición y las
estadísticas. Ocurre todo lo contrario con los ejemplos, cuantos más se usen
mejor.
Destinatarios
- Destinatarios directos:
La población universitaria (alumnos, profesores, P.A.S., etc.).
- Destinatarios indirectos:
Todas las personas en general, por la influencia que los destinatarios
ejercen sobre las personas de su entorno y porque al ser la Universidad de
Huelva un centro público, sus puertas están abiertas a todos los ciudadanos
que quieran visitarlo (y no tiene ser obligatoriamente un «trabajador» de
dicha Universidad).
Objetivos
Objetivo final:
-
Reducir el consumo abusivo de drogas.
Objetivos intermedios para conseguir dicha finalidad:
Hacer unos anuncios atractivos y efectivos (que expresen el
mensaje que se desea transmitir).
-
Transmitir un mensaje realista y cercano.
Evitar que la afirmación «yo controlo» sirva para justificar el
consumo de drogas.
Concienciar a la población universitaria de que todos estamos
igual de indefensos ante las drogas.
Dar distintas alternativas y argumentos para poder hacerle
frente a las drogas.
Informar sobre los lugares en los cuales podemos encontrar
ayuda para «luchar» contra las drogas.
Concienciar a los destinatarios de las consecuencias que tienen
un consumo de drogas «descontrolado».
-
Frenar la degradación personal.
-
Disminuir los riesgos derivados del consumo.
Sustituir las drogas y los consumos problemáticos por otros
que le sean menos a los sujetos.
Planteamiento y evaluación
La evaluación es una herramienta imprescindible para que tenga
éxito nuestro proyecto. Dicha herramienta podría ser definida como un «alto
en el camino» para observar y reflexionar sobre el trabajo ya realizado, que
nos sirve para ver si la actuación llevada hasta el momento es la correcta
para conseguir el/ los objetivo/ s deseado/ s.
El planteamiento no es más que las fases que vamos a seguir para
llevar a cabo nuestro proyecto.
Con lo dicho hasta el momento, parece lógico ir evaluando
constantemente nuestro proceder, paso por paso y, resulta coherente unir
ambos apartados (planteamiento y evaluación).
Cinco son las fases de este proyecto:
- Ver de donde partimos. Para ello es preciso hacer una evaluación
inicial de las características de nuestros destinatarios (la población
universitaria), prestando especial atención en las variables sobre las que se
pretende incidir (el consumo de drogas).
- Hacer los carteles. En este caso hay que hacer una evaluación de
los carteles que se van a utilizar como vía para transmitir nuestro mensaje,
procurando que la composición se adecue al perfil de nuestros destinatarios,
sin dejar de lado la estética (ya que debe destacar de entre los cientos de
carteles que podemos encontrar en las paredes de las distintas facultades y
escuelas universitarias).
- Verificar que nuestros carteles son adecuados para conseguir
nuestro fin. Una vez que hemos compuesto nuestro cartel, debemos ver si
realmente se expresa lo que deseamos. Para hacer esta evaluación,
realizaremos una encuestas que se las pasaremos a algunas aulas de cada
escuela o facultad seleccionada aleatoriamente (evitando así incorporar
variables extrañas al proyecto, ya que pede ser que según la titulación se
haga una interpretación u otra), mientras se les muestra la cartelería que se
pretende evaluar.
Según los resultados obtenidos, se efectuarán los cambios oportunos
hasta conseguir transmitir lo que anhelamos.
- Solucionar los posibles altercados. Con los anuncios definitivos
pasaremos a su divulgación. Durante este proceso de divulgación se
revisará constantemente que todo funcione correctamente, para corregir
posibles carencias gracias a este seguimiento continuado como: reponer los
carteles en los lugares que los hayan quitado, corregir información que se
haya quedado obsoleta o hacer nuevos anuncios tomando otros temas más
actuales y/ o representativos.
- Ver que impacto ha causado dicha campaña. Para finalizar, haremos
un nuevo estudio de la población universitaria para valorar la efectividad de
nuestra campaña de concienciación.
La información extraída
útil, especialmente para que
futuros proyectos y al mismo
con esa experiencia previa que
en estas valoraciones es muy importante y
se economicen los esfuerzos invertidos en
tiempo, tengan mayor viabilidad (al contar
nos aproximan a las condiciones reales).
«Outdrogas»
Inês Pomba
Maria Isabel Pereira
Rita Dias
Justificação do Projecto
A droga é uma realidade dos dias de hoje, e cada vez mais presente
na vida dos jovens. Como tal, é necessário e urgente intervir na prevenção
do consumo de drogas, pelo conjunto de consequências maléficas que
provoca. Os jovens do ensino superior, pelo seu interesse pela aventura e
pelas novas experiências, são um alvo importante onde se deve intervir. Por
outro lado, estes jovens podem já ser consumidores e no meio em que
agora se inserem continuar essa prática.
A prevenção é e deverá ser sempre um processo em mudança e
continuidade. Não deverão existir quebras ou falhas no seu percurso. Os
jovens criam expectativas e ansiedades em redor do trabalho desenvolvido
pelos adultos.
Este projecto surge, assim como meio de prevenção do consumo de
drogas, proporcionando a ocupação do tempo livre dos jovens com outro
tipo de ocupações.
Descrição
Este projecto realiza-se no âmbito do curso «Prevenção das
Toxicodependências no Ensino Superior». Terá a duração de uma semana
no mês de Novembro de 2005 (de 21 a 25) e as actividades serão
realizadas no Auditório do IPB.
As actividades são: debate com a temática: «Droga - Fantasia versus
Dependência», Workshops de Expressão Corporal e apresentação final dos
trabalhos com lanche convívio.
Destinatários
Os destinatários deste projecto são os alunos do Instituto Politécnico
de Beja.
Objectivos Gerais e Específicos
Os objectivos gerais do projecto são:
- Prevenção primária da Toxicodependência;
- Formar para a autonomia
- Apoiar grupos de jovens que animam e formam outros jovens
- Fomentar o desenvolvimento cultural e social dos jovens
- Criar espaços para a ocupação de tempos livres
Objectivos do Debate: «Droga – Fantasia versus Dependência»
- Informar e sensibilizar para o fenómeno da Toxicodependência;
- Contribuir para o fortalecimento da capacidade de resistir ao
consumo;
- Promover o diálogo entre as entidades ligadas à droga e os jovens.
Objectivos do Workshop de Expressões Corporais:
- Desenvolver novas aptidões;
- Desenvolver a criação de uma linguagem teatral;
- Incentivar e concretizar a capacidade de escrita de uma peça de
Teatro;
- Promover a dramatização de uma peça de teatro.
Planeamento: fases e tipo de acções
Pretendemos pôr em prática o nosso projecto na semana de 21 a 25
de Novembro de 2005.
Dia 21 – Debate: «Droga – Fantasia versus Dependência». O
debate conta com a participação de alguns técnicos na área da droga e com
o testemunho de um ex – toxicodependente.
Dia 22 – Workshop de Expressão Corporal: Jogo Dramático
Dia 23 – Workshop de Expressão Corporal: Escrita Criativa
Dia 24 – Workshop de Expressão Corporal: Dramatização dos
Textos
Dia 25 – Apresentação final dos trabalhos do Workshop de
Expressão Corporal e lanche convívio.
Estratégias do Workshop de Expressão Corporal:
- Técnicas de colocação de voz;
- Exploração da motricidade;
- Exploração sensorial;
- Exploração de momentos relacionados com a afectividade – o jogo
dramático;
- Exploração da escrita – criação de um ou mais textos criativos;
- Dramatização dos textos
Calendarização
Acções
Concepção
Divulgação
Planificação
Execução
Avaliação
Julho
Agosto
Setembro
Outubro
Novembro
Recursos
Recursos Humanos
- Teresa Martins (Professora)
- Hélder Monteiro (Membro do CAT de Lisboa)
- Membro do CAT de Beja
- Membro do Grupo de Teatro da Sociedade Capricho Bejense
Recursos Materiais
- Auditório do IPB, material áudio,
caracterização, livros, folhas A4, canetas.
fotocópias,
material
de
Orçamento
Material didáctico: 50€
Deslocações: 70€
Total: 120€
Avaliação
Pretendemos avaliar o nosso projecto através da participação, de
inquéritos e de conversas informais.
Bibliografia
ANDER-EGG, I. (1997): Como elaborar um projecto. Buenos Aires, Lúmen Humanitas.
GUERRA, I. (2000): Fundamentos e Processos de uma Sociologia da Acção: o Planeamento
em Ciências Sociais. Cascais, Principia.
«Intervención en Drogodependencias en el
Ámbito Universitario»
Isabel Jiménez Duarte
Temática y Justificación
En la actualidad existe un prejuicio social respecto a los drogodependientes,
dónde éstos son concebidos como personas desviadas de la sociedad y marginados,
debido a la influencia que el consumo de drogas tiene sobre la capacidad delictiva y
volitiva del sujeto y la necesidad económica que requiere para poder abastecerse de
las sustancias consumidas.
Comprar y vender drogas es un delito, así como la posesión. Por el hecho de
que la compra está penalizada, los usuarios acaban siendo delincuentes. En la
sociedad es considerado molesto tener a drogadictos en las cercanías, en los lugares
públicos y, especialmente vinculando el consumo de drogas con la delincuencia. El
sistema policial y judicial es responsable de la seguridad en las calles, de prevenir y
combatir el delito. La sociedad espera que el sistema policial y judicial haga frente a
esta inseguridad originada por el sector delincuente de drogadictos, lo que conduce a
una irremediable atención especial a dicho problema.
La atención especial que requiere la delincuencia patrimonial y el menudeo de
drogas que tiene como consecuencia esta problemática, puede dejar de lado algo tan
importante como es la adicción creada en los más jóvenes que sin llegar a causar
problemas, afectan de forma visible al orden social.
El consumo en jóvenes es cada vez más frecuente, no es sólo en los sectores
más marginados de la sociedad dónde el consumo de drogas puede ser peligroso,
independientemente de las circunstancias que provoquen su consumo y las
consecuencias que puedan estar derivando de ellos, el consumo en sí puede provocar
adicción, alteración del comportamiento y problemas tanto físicos como psicológicos
que se pueden poner de manifiesto en un periodo posterior a su consumo. Es esto lo
que nos preocupa en el ámbito universitario.
Normalmente consideramos que los jóvenes universitarios han adquirido ya un
grado de madurez y responsabilidad que hace que el consumo de drogas en este
sector no sea en gran medida significativo. Esto no es cierto, lo mayoría de los
alumnos se encuentran todavía en una fase de gran vulnerabilidad social. Por otro
lado, los estudiantes cuentan con bastante tiempo libre y llevan un ritmo de vida
frecuentemente caracterizado por situaciones sociales donde abundan tanto
sustancias legales como el alcohol el tabaco e ilegales como el cannabis, la cocaína y
las drogas de síntesis.
En conclusión, en el ámbito universitario existe la necesidad de prevenir e
intervenir frente a las drogas, ya que contamos con un sector de personas que están
en una importante situación de sugestión por parte de los demás o por sí mismos y es
substancial contar con medidas de apoyo y de intervención al respecto, para hacer ver
a la juventud universitaria, que llevar una vida sin drogas no es antónimo de
integración social y diversión. Sería conveniente fomentar la idea de que el consumir
drogas es una decisión personal y que se puede tomar libremente, valorando desde el
propio sujeto lo que más le conviene y quiere en su vida.
¿Cómo hacerlo?
En la universidad de Huelva, los alumnos hemos vivido en estos últimos meses
la elección del rector. Hemos podido observar que la campaña electoral llevada a cabo
por los candidatos ha tenido muy presente el interés de los alumnos: catas, conciertos
y en general fiestas o acontecimientos de entretenimiento y diversión que les permita
huir de la monotonía y el agotamiento psíquico de las clases y los estudios. El acuerdo
existente entre los rectores de que estos acontecimientos son atractivos para los
alumnos nos permite contar con la posibilidad de sacar partido a los eventos
estudiantiles mostrándoles de forma dinámica las consecuencias negativas del
consumo de drogas y cómo hacer frente a ésta problemática.
A través de diferentes actividades lúdicas y de entretenimiento, así como
charlas, debates, stands de información, atención al alumnado, y demás
acontecimientos que se detallarán posteriormente, se intentará que la información
llegue al alumnado, que sea aceptado de forma gratificante por el alumnado y que
cuente con un alto índice de participación.
Destinatarios
Los destinatarios serán los jóvenes universitarios, tanto no consumidores de
drogas como consumidores, no cerrando las puertas a los demás jóvenes y
pudiéndose beneficiar de las actividades tanto profesores, como adultos del ámbito
universitario o de fuera.
Objetivos
- Fomentar la capacidad individual de decisión de los sujetos.
- Informar sobre los inconvenientes que conlleva el consumo de drogas;
describir los efectos y consecuencias por consumir drogas específicas.
- Demostrar pese a las limitaciones, las consecuencias derivadas del consumo
de drogas.
- Plantear alternativas al consumo: qué hacer en el tiempo libre.
- Teniendo presente la oposición de la juventud a dejar de consumir informar,
sobre un consumo responsable.
- Dar información sobre medios, sistemas y organizaciones que presten ayuda
al drogodependiente, dónde encontrarlos y cómo conseguir su ayuda.
Planteamiento
Contando con el apoyo de la universidad para que diferentes actividades de
entretenimiento con un fin educativo e informativo se lleven a cabo, se puede contar
con otros apoyos de instituciones públicas, que siendo conscientes de la importancia
del consumo de drogas en jóvenes y la necesidad de hacerles frente, pueden facilitar
también la realización de esta propuesta con subvenciones económicas y voluntariado.
En primer lugar, debe contarse con un grupo de personas encargadas de llevar
a cabo la tarea. El voluntariado es muy importante aquí, ya que favorece la viabilidad
del propósito de actuación, contando con un coste menos que puede ser utilizado para
otros factores que favorezcan los objetivos de éste plan de acción.
En primer lugar:
- Stands informativos
La universidad puede contar con stands que proporcionen información sobre
las distintas drogas, consecuencias, efectos, etc.
También pueden suministrar información sobre los centros de atención al
drogodependiente, cómo se accede a ellos y en qué medida pueden ayudarles.
Reparto de material informativo como folletos, carteles, CDS, etc.
Deben estar situados en un lugar visible para los jóvenes, que no tengan
dificultad para llegar a ellos y que puedan ser visitados de forma cómoda.
Aquí toman especial importancia las instituciones públicas que pueden facilitar
los documentos y patrocinar su elaboración e impresión.
- Conferencias, debates y proyección de videos
Información que llegue al alumnado de forma clara y directa, contando a su vez
con la posibilidad de participación de los alumnos, pudiéndose expresar con libertad,
resolviendo dudas y manteniendo una comunicación gratificante entre los distintos
participantes de la actividad.
La proyección de videos contará con un espacio temporal para comentar la
película y deben ser proyectados en un lugar que cuente con una visibilidad y audición
atractiva que permita disfrutar del cine.
Cuenta con la posibilidad de ser utilizado para créditos de libre configuración, lo
que hará más tentadora su participación, beneficiándose de esta manera el alumnado.
Periodo de realización: El periodo de realización de ambas propuestas puede
contar con un número de días determinado por la demanda de los alumnos y la
capacidad de hacer frente al material, personal y espacio necesario. El stand
informativo podrá mantenerse abierto durante todo el tiempo posible y mientras se
considere necesario y estar situado en un lugar visible y accesible de manera que el
alumno pueda acudir a él sin tener que emplear demasiado tiempo y perder clases y
horas de estudio. Por otro lado, las conferencias, debates y proyección de videos
deben ser distribuidos a lo largo del tiempo, pudiendo acudir a diferentes horas del día,
en el tiempo libre, de forma voluntaria y sin tener que interrumpir por ello las clases.
En segundo lugar:
La principal atención de éste plan de actuación recae en las actividades lúdicas
y de entretenimiento que atraerán en mayor medida la curiosidad del alumnado. Ésta
propuesta cuenta con diferentes ideas que pretenden captar el interés de los alumnos
y que además de aprender y adquirir conocimientos, sean capaces de divertirse y
tener una experiencia gratificante.
- Animadores socioculturales:
Parece atractivo contar con animadores socioculturales que
interactúen con la gente presente en el recinto dotado para el fin, donde
pueden tomar distintas funciones:
- Disfrazarse y caracterizar a los distintos tipos de consumidores de drogas,
pudiendo hacer ver por medio de risas y entretenimiento a los alumnos, las
consecuencias derivadas de las drogas.
- Interactuar con los alumnos, haciendo juegos como pueden ser el dar vueltas
sobre sí mismos para semejar la sensación de mareo sufrida por el alcohol.
- Monitores especializados en una actividad concreta:
- Hacer dinámicas de grupo, tales como relajación, expresión
corporal, etc.
- Material de entretenimiento:
Facilitar material de entretenimiento como pueden ser: camas elásticas,
castillos de aire o similares, haciendo ver que en vez de consumir puedes hacer
diferentes actividades de diversión.
- Actividades alternativas:
Como alternativa al consumo de drogas se pueden ofrecer distintas
actividades:
- Talleres: De manualidades, henna, globoflexia...
- Lúdico-deportivas
- Otras: teatros, conciertos...
Periodo de realización: En este caso contamos con un límite económico que
hace imposible la realización de esta actividad durante varios días consecutivos, así
pues es más viable realizarlo durante un solo día sacándole el máximo provecho
posible.
Limitaciones:
Puede parecer demasiado ingenuo pensar que debido a los altos costes de
ésta intervención haya sido concedido por la universidad. No obstante, haciendo caso
a la importancia que tiene el consumo de drogas en la sociedad, puede ser abordado
conjuntamente a otras problemáticas, donde en vez de prestar especial atención a las
drogas, esto sea rebajado con otros temas de interés, siendo así mas beneficioso para
la universidad, ya que se intentará dar solución a distintos contenidos que preocupan a
la sociedad.
Aún así, es necesario destacar que se confía plenamente en que se le preste
en el ámbito universitario la significación que en nuestra sociedad tiene el consumo de
drogas. De esta manera apostamos por prestarle una atención específica e individual
a este plan de actuación, limitando sí es necesario, sus actividades, para que resulte
más económico. Así pues, la utilización de las actividades expuestas más arribas se
harán en consideración al presupuesto disponible.
«El Usurpador: alumno como profesor
Por un solo día, muchos resultados»
Isabel Pérez Marín
María Pérez Marín
Temática y justificación
¿Qué mejor forma de aprender que enseñando? Después de mucho
pensar hemos llegado a la conclusión de que todos demostramos un
especial interés por enseñar a otro lo que a veces nosotros mismos todavía
no hemos sido capaces de asimilar, como dice Richard Bach: «Enseñas
mejor lo que más necesitas aprender». Por eso, hemos querido hacer un
proyecto en el que los universitarios que todavía no conocen las drásticas
consecuencias de la falta de control en el consumo de drogas puedan
adquirir esta información a la vez que educan a otro sector de la sociedad
por el que sienten una especial tendencia protectora: los niños.
Nombre del proyecto
«El Usurpador: alumno como profesor. Por un solo día, muchos
resultados». Este es el título que hemos escogido para nuestro proyecto
porque refleja perfectamente las intenciones que tenemos y los objetivos
que pretendemos alcanzar con él. El alumno universitario será, por un día,
profesor en la prevención del consumo de drogas, ayudándole por tanto a
concienciarse a sí mismo, además de aprovechar la ocasión para enseñar a
otros. Es un proceso de doble aprendizaje.
Destinatarios
Los alumnos universitarios (de cualquier titulación) y, a su vez, los
niños de educación primaria de los centros que quieran ser partícipes en
esta iniciativa.
Objetivos
El objetivo primordial es hacer que los alumnos universitarios se
conciencien del perjuicio de las drogas, tanto a nivel individual como a nivel
social, utilizando para ello la responsabilidad que supone influir en las
futuras generaciones y en el consumo de sustancias que éstas realizarán.
Otro objetivo a alcanzar sería dar a conocer a los participantes de las
jornadas la repercusión física, psicológica y social del consumo no
responsable de diversas sustancias.
Por supuesto, también queremos que los participantes disfruten de la
jornada a la vez que aprenden.
Es importante concienciar a la comunidad educativa de la necesidad
de enseñar una formación en valores que no olvide la cuestión de las
drogas.
Queremos fomentar el trabajo y la cooperación entre grupos de
distintas edades en pro del bien social.
Descripción
El proyecto que hemos realizado tiene su base en la adquisición de
conocimientos para utilizarlos a favor de terceras personas, y así,
beneficiarse de la información ambas partes.
Para llevar a cabo esta idea realizaremos unas jornadas en las que los
universitarios sean convenientemente formados para que no pasen
desapercibidas su labor ni la repercusión de ésta, así como para descubrir el
daño de un consumo abusivo de drogas.
Durante este período de aprendizaje realizaremos actividades en las
que se trabaje con varias sustancias, no centrándonos en una en concreto,
sino en aquéllas que están más cerca de nosotros.
Incluiremos también una sesión de autoconocimiento, que potenciará
el valor de la personalidad y de la propia decisión a la hora de enfrentarse
no sólo a las drogas, sino a cualquier otro tipo de problema.
Planteamiento
El primer período de la jornada lo dedicaremos a descubrir y
fomentar en el alumno sus propios valores y la utilidad de ellos. Esto lo
haremos a través de varias sesiones que se llevarán a cabo por medio de
distintas actividades.
Sesión de autoconocimiento: «Conócete a ti mismo» es la máxima
socrática de hace siglos, que expresa en cuatro palabras una tarea para
toda la vida, la más seria de todas.
Así, sólo se puede querer lo que se conoce; si uno es desconocido
para sí mismo, es difícil poder quererse uno mismo. Algunas de las
preguntas a las que, con frecuencia, es difícil encontrar respuesta son:
¿Quién soy?, ¿Por qué reacciono así?, ¿Qué me hizo sentirme así?, etc.
Debiéndose esto a que no nos conocemos lo suficiente.
Se dice que cuando aprendemos a conocernos, en realidad vivimos; y
efectivamente, no podemos vivir con algo o con alguien que desconocemos
(uno mismo); mucho menos emplear capacidades, recursos o habilidades
desconocidas para nosotros de nosotros mismos.
El conocimiento de sí mismo no sólo afecta positivamente a la
autoestima, sino a las relaciones con los demás, y hasta la comprensión del
mundo, del universo.
Un físico contemporáneo, afirmó: «Hemos reunido pruebas
suficientes que indican que la clave para la comprensión del universo eres
tu».
Llegar a un nivel optimo de auto conocimiento, con lleva la
comprensión de que se debe conocer a los demás, empezando por
conocerse a uno mismo, e identificando la individualidad de cada ser, es
decir reconocer la dependencia entre «yo y los otros».
El tiempo libre es una fuente continua de información y experiencias,
que es potencialidad pura, lista para ser explotada en una innumerable
gama de posibilidades; tantas como tenga cada individuo. Es en este
tiempo donde debemos conocernos mejor, lo suficiente para poder aprender
cuales son nuestros propios deseos y necesidades, sin vivir en función de
los otros. Tanto el trabajo como el tiempo libre constituyen un derecho y
una necesidad.
Sesión de valores: Los valores constituyen la estructura del
pensamiento, con ellos cada persona diferencia lo que está bien y lo que
está mal. Un firme sistema de valores ayuda a tomar decisiones con base
en los hechos y no en las presiones externas. El comportamiento coherente
está impregnado por los valores de la persona. Así se evita caer en
contradicciones.
Los valores fortalecen el logro de metas específicas. Sin directriz se
dispersa la energía y se debilitan la intencionalidad y el alcance. A mayor
conciencia, mayor congruencia entre lo que se piensa, lo que se cree y lo
que se siente y lo que se actúa. Este es un proceso que requiere del
desarrollo del autoconocimiento y del control personal. La educación en
valores puede convertirse en el lugar de reflexión que ayude a: Identificar y
cuestionar los aspectos de la realidad cotidiana y de las normas sociales
vigentes.
Construir formas de vida más equitativas tanto en los ámbitos
interpersonales como en los colectivos. Elaborar de forma autónoma y
racional, en comunicación consigo mismo, principios generales de valor que
ayuden a establecer juicios críticos sobre la realidad. Motivar a los jóvenes
para que elijan un comportamiento congruente con los principios y las
normas que personalmente han incorporado. Los valores crean un
compromiso profundo en el individuo ante sí mismo, ante su grupo de
pertenencia y ante la sociedad.
Jerarquizar los valores no resulta fácil; primero es necesario
reflexionar sobre cuáles son los propios deseos, metas y necesidades por
satisfacer o alcanzar, y posteriormente elegirlos como guías. La jerarquía de
valores varía según la etapa de desarrollo humano que se vive. Por ejemplo
para un adulto será muy importante la vida, la salud, la familia y el trabajo,
mientras que para un adolescente lo más importante será, la amistad, la
escuela, los momentos de diversión y el ser atractivo para el sexo opuesto.
Hablar de educación en valores es hablar de educación ética. Con el
fin de no entrar en controversias de tipo moral, es importante señalar que
en el tema de responsabilidad y moderación en el consumo de bebidas con
alcohol, el valor más importante es el autocuidado de la salud.
Sesión de asertividad: La asertividad es mucho más que decir sí o no.
Implica reconocer y nombrar los sentimientos, expresarlos, tomar
decisiones, actuar sin agredir a los otros y siempre hacerse responsable de
la conducta que se sigue y de sus consecuencias.
Una persona asertiva se siente siempre libre para manifestarse.
Puede comunicarse con cualquier persona. Mantiene una orientación activa
en su vida; persigue lo que desea, imagina, crea y logra. No es pasivo, no
aguarda a que las cosas le ocurran ni permite que le sean impuestas.
Además, siempre actúa de modo que él mismo juzga respetable, así
conserva el respeto propio.
La asertividad define la manera de proceder ante una situación que
requiere respuesta o decisión. Se puede decidir por impulso, por costumbre
o de la manera que los otros esperan, o bien de manera razonada.
Al decidir con asertividad lo hacemos también de manera razonada.
Esto implica: definir el problema, buscar las soluciones posibles y valorar
cada una para finalmente optar por la más adecuada.
Al estar seguro de sí mismo, uno puede defender derechos y asumir
responsabilidades y obligaciones.
La vida nos plantea problemas a todos, pero lo importante es saber
que somos capaces de enfrentarlos eficientemente.
Conducirse asertivamente promueve la igualdad en las relaciones
interpersonales a través de la comunicación abierta.
Ser asertivo permite defender los derechos propios, lo que se piensa,
se siente y se desea de forma clara y directa, en el momento oportuno, sin
negar los derechos de los otros, y evitando en lo posible una actitud pasiva
o agresiva.
La comunicación asertiva es indispensable en la vida, para dar a
conocer al otro la forma en que se piensa, siente y actúa.
Ser asertivo brinda la posibilidad de experimentar satisfacciones.
El comportamiento agresivo impide el enriquecimiento de la
interacción social y provoca en ésta defectos negativos, pues deteriora la
satisfacción y la comunicación de las relaciones humanas.
La actitud no asertiva expone a la manipulación y al control
psicológico de los demás.
Nadie puede manipular las emociones de los demás, si éstos no lo
permiten.
La práctica de la asertividad ayuda a protegerse de situaciones de
riesgo, fortalece el sentido de responsabilidad y de seguridad en uno
mismo.
A continuación, durante un segundo período, se procederá a dar
información a los universitarios participantes de las drogas y sus efectos.
Incluiremos en esta información varios puntos, como son:
- Nombre de la droga
- Tipo de droga
- Otros nombres que recibe
- Forma de consumo habitual
- Efectos
- Datos de interés
Una vez completada la formación de los educadores temporales y,
habiendo concienciado a éstos sobre el peligro de las drogas, nos
dispondremos a realizar las distintas actividades con niños que harán
reafirmar lo que los universitarios ya saben, además de aprovechar para
prevenir el consumo de los menores. Esta es la tercera y última parte de la
jornada. Durante este período realizaremos varios juegos con los que los
niños se diviertan y, a través de los cuales, aprendan todo lo posible acerca
de las drogas y de sus peligros.
Este es el momento del día que utilizaremos para explicar a los niños
los daños que hacen las drogas, centrándonos sobre todo en el tabaco y el
alcohol, que son las que tienen más cercanas. Intentaremos mediante
actividades hacerles ver que estas sustancias pueden hacer mucho daño al
propio cuerpo, llegando incluso a matar. Además representaremos con un
juego la dependencia que causan las drogas y cómo llegan a convertirse en
algo de lo que no se puede prescindir y condiciona la vida.
Sesión de relación con niños: Importantísimo es aprender la
pedagogía para llevar a cabo esta actividad, no sólo para poder
comunicarnos con parte de los receptores de esta iniciativa, si no para
mirarlo desde una perspectiva mucho más simple de lo que a veces la
hacemos los adultos debido a los prejuicios y actitudes aprendidas. Para
esta sesión será básico aprender técnicas de comunicación tan simples
como los juegos. A través de estos juegos que en un principio se ven para
niños, son los propios universitarios los que aprenden de una forma sencilla
y divertida. Además en este momento se debe aprender a interpretar lo
signos de los niños para poder descifrar lo que realmente piensan; esta
sesión nos abre a un mundo totalmente distinto: la empatía, que desarrolla
las capacidades comunicativas del individuo también para las personas de
su entorno más cercano y de su propia edad.
Además de esto es un momento idóneo para instruir a los alumnos en
la forma en que evaluar los conocimientos y opiniones de los niños sobre el
tema anterior a las actividades, para realizar un estudio de cómo se va
transformando esta idea conforme se acerca a la universidad. Saber en qué
momento y por qué circunstancias cambia el concepto de las drogas en la
mente de cada persona. Esta información daría pie a la siguiente sesión.
Mesa redonda: Tras haber realizado la actividad y habiendo recogido
suficientes datos sobre las actividades y los conocimientos previos es el
momento de compartir lo adquirido durante el proyecto. Para ello una mesa
redonda con varios puntos de debate es lo ideal, más aún si de ella se
extraen conclusiones que sean beneficiosas para la prevención y el consumo
responsable en siguientes generaciones. Además, se debería interrogar
sobre el efecto de la actividad sobre los que la han realizado; si ésta ha
ofrecido un cambio de perspectiva sobre el tema o sobre su actitud, si creen
que podría ayudar a más personas, para llevar en su caso una repetición de
ésta.
- Importancia de elaborar un proyecto de vida: Independientemente
de que los adolescentes se caracterizan por vivir el aquí y el ahora, y tener
poca percepción del riesgo, es la etapa en la que tendrán que planificar y
llevar a cabo acciones que influirán en su futuro económico, familiar y
social. De ahí que orientarlos en la importancia de su toma de decisiones
como un elemento vital en la formación de sus proyectos, apoyará la
determinación de tomar las riendas de su vida personal y asumir las
consecuencias de dichas decisiones. Estas son ya verdaderamente
importantes para los estudiantes universitarios, puesto que su vida ya ha
empezado a forjarse de forma libre.
En términos generales, un proyecto de vida le da un por qué y un
para qué a la existencia humana.
El proyecto de vida ayuda a saber quién soy, cómo soy, y plantear
metas a corto, mediano y largo plazos en las diferentes áreas de la vida.
Adoptar un proyecto de vida como modelo de prevención, permite
considerar temas del ámbito personal y social; por ejemplo, el abuso del
consumo de bebidas con alcohol.
Cuando no se tiene un proyecto de vida hay amargura y tristeza
porque la mayor parte del tiempo hay una lamentación por los sucesos del
pasado y un miedo a lo incierto del futuro.
Es importante, para la mayoría de los seres humanos, ocupar un
lugar, hacer algo por uno y por lo que lo rodea.
Temporalización
Hemos dividido la temporalización de dos formas, la segunda desde
luego mucho más exacta e informativa; sin embargo la primera creemos
que contaría con más participación por ocupar menos tiempo.
Temporalización en dos días:
Sesión
Sesión
autoconocimiento
autorespeto
de
y
Horario
9.00-10.30
Sesión de valores
10.30-12.00
Descanso
Sesión de asertividad
12.00-12.30
12.30-14.00
Sesión de relación con
los niños
14.00-15.00
Descripción
Este período de tiempo
estará dedicado a realizar
actividades
y
test
previamente elaborados para
aprender de uno mismo.
Durante este tiempo el
objetivo
primordial
es
descubrir los valores que
cada
persona
tiene
adquiridos en su vida normal,
y cuales sería necesario
aprender para fomentar una
escala que englobe los más
necesarios para una vida
social mucho más apta.
Descanso
Importantísima esta sesión,
que nos demuestra sin lugar
a duda hasta que punto esta
limitada nuestra percepción
del
otro.
En
ella
se
aprenderán algunas técnicas
básicas para comunicarse
correctamente con el otro, de
forma que ambos reciban la
información correctamente.
Se informará de los tipos de
drogas y sus consecuencias.
Para llevar a cabo este
proyecto es necesario que los
universitarios descubran el
idioma de los juegos y la
simplicidad.
Después de este día, se realizará un segundo en el que estos
conocimientos se aplicarán en la visita a un colegio que participe, y tras la
cual se procederá a la mesa redonda.
Temporalización en una semana:
Día
Lunes
Sesión
Sesión
de
autoconocimiento
Horario
9.00-14.00
Martes
Sesión de valores
9.00-14.00
Miércoles
Sesión de asertividad
9.00-14.00
Jueves
Sesión de relación
con los niños
9.00-14.00
Viernes
Puesta en práctica
del proyecto
9.00-14.00
Descripción
Una
jornada
completa
de
conocimiento
personal, permitirá la
adquisición del resto
de las sesiones con
más
facilidad,
además
favorece
notablemente a la
persona afectada.
Enumeración
de
valores
básicos
individuales
y
evaluación de los
más
necesarios
socialmente,
así
como cultivación de
estos
mediante
actividades.
Mañana dedicada a
instruir en el arte de
la
comunicación,
tanto emisora como
receptora.
Día
dedicado
a
aprender juegos, así
como a proporcionar
iniciativas para la
comunicación de lo
aprendido en las
jornadas anteriores a
ésta.
Momento de poner
en
práctica
lo
aprendido en los
colegios
participantes.
Posteriormente,
se
realizará una reunión
de puesta en común
sobre la experiencia
y se entregará un
breve
trabajo
conclusivo.
Estas jornadas tendrán reconocimiento académico por certificado y
créditos.
Anexo I
Tipos de drogas y sus efectos
Nombre de droga: Tabaco
Tipo de droga: estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC)
Otros nombres que recibe: Forma de consumo habitual: fumado, inhalado
Efectos: adicción, problemas de corazón, de laringe, de esófago, de
vejiga, de páncreas, de riñón y de boca. Cáncer pulmonar, enfisema,
bronquitis crónica, aborto espontáneo, hijos con poco peso al nacer, etc.
Datos de interés: de cada cinco estudiantes de 3º de ESO, uno fuma
a diario
Nombre de droga: Alcohol
Tipo de droga: depresivo del SNC
Otros nombres que recibe: cerveza, vino, licor, priva
Forma de consumo habitual: consumo oral
Efectos: adicción (alcoholismo), mareos, nauseas, vómitos, resaca,
dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta
agresiva, problemas en el embarazo, depresión respiratoria, coma etílico,
hepatitis alcohólica, cirrosis hepática, pancreatitis, etc.
Datos de interés: el 25% de los estudiantes de 1º de ESO admiten
haberse emborrachado al menos una vez
Nombre de droga: Marihuana
Tipo de droga: depresor/estimulante,
transcurrido desde la consumición
dependiendo
del
tiempo
Otros nombres que recibe: maría, grifa, hierba
Forma de consumo habitual: fumada, inhalada
Efectos: enrojecimiento de los ojos, sequedad bucal, limitación del
uso de razón, concepción alterada del tiempo, disminución de la
concentración y coordinación, paranoias, ataques de ansiedad, percepción
alterada, problemas con el aprendizaje y la memoria, taquicardia,
broncodilatación, etc.
Datos de interés: en promedio, la primera vez que los adolescentes la
prueban es a los 14 años.
Nombre de droga: Hachís
Tipo de droga: igual que la marihuana
Otros nombres que recibe: chocolate, mierda, costo, goma
Forma de consumo habitual: fumada, inhalada
Efectos: los descritos en la anterior sustancia
Datos de interés: se consume mezclado con tabaco, lo que es
conocido como porro o canuto y su consumo suele comenzar a la vez que el
de la marihuana.
Nombre de droga: Éxtasis
Tipo de droga: estimulante
Otros nombres que recibe: XCT, Adam, MDMA, Venus
Forma de consumo habitual: ingerida en pastillas de forma oral
Efectos: disturbios psiquiátricos como el pánico, ansiedad, depresión,
paranoias, tensión muscular, nauseas, transpiración, palpitaciones elevadas,
estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para
dormir, falta de apetito, etc.
Datos de interés: es la droga más popular en fiestas nocturnas y es la
más común de las conocidas como drogas de diseño.
Nombre de droga: Cocaína
Tipo de droga: estimulante
Otros nombres que recibe: nieve, coca, farlopa
Forma de consumo habitual: esnifado o disuelto en agua e inyectado
Efectos: adicción, dilatación de las pupilas, taquicardia, respiración
elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, irritabilidad, temperatura
elevada, muerte por sobredosis, sudoración, escalofríos, temblores, etc.
Datos de interés: es una droga muy adictiva, su uso frecuente puede
producir paranoias, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión
persistentes. Es una droga muy cara por lo que incita a la delincuencia.
Nombre de droga: Crack
Tipo de droga: estimulante
Otros nombres que recibe: Forma de consumo habitual: fumada, inhalada
Efectos: los mismos descritos en la cocaína
Datos de interés: es una forma barata de la cocaína que puede ser
aún más adictiva.
Nombre de droga: Meta-anfetaminas
Tipo de droga: estimulante
Otros nombres que recibe: speed, cristal
Forma de consumo habitual: oral, inyectado, inhalado o fumado
Efectos: adicción, irritabilidad, agresión, derrame cerebral, falta de
apetito, fiebre, convulsiones y dolores de cabeza severos, alto riesgo al VIH,
paranoias, alucinaciones, hepatitis, repetición de movimientos y tareas sin
sentido, estremecimientos, tics musculares, etc.
Datos de interés: algunos consumidores pasan sin dormir entre tres y
quince días.
Nombre de droga: Anfetamina
Tipo de droga: estimulante
Otros nombres que recibe: speed
Forma de consumo habitual: oral, inyectado, inhalado, fumado
Efectos: los mismos descritos en la sustancia anterior
Datos de interés: el uso crónico puede causar psicosis con síntomas
de esquizofrenia.
Nombre de droga: Hongos
Tipo de droga: alucinógeno
Otros nombres que recibe: setas mágicas
Forma de consumo habitual: masticados o hervidos y tomados como
té
Efectos: tensión alta, transpiración, náuseas, alucinaciones, etc.
Datos de interés: muchos de los consumidores consiguen las esporas
de los hongos por correo.
Nombre de droga: LSD
Tipo de droga: alucinógeno
Otros nombres que recibe: ácido, tripi, grano de arroz
Forma de consumo habitual: oral o como gelatina/líquido puesto en
los ojos
Efectos: tensión alta, hipertermia, falta de apetito, falta de sueño,
estremecimiento, alucinaciones crónicas, taquicardia, midriasis.
Datos de interés: es el más común de los alucinógenos. Las pastillas
normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.
Nombre de droga: Heroína
Tipo de droga: opiáceo, depresor del SNC
Otros nombres que recibe: caballo, dopa
Forma de consumo habitual: inyectada
Efectos: adicción, ralentización de la vocalización y de la motricidad,
párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento,
depresión respiratoria o falta de respiración, sequedad de la piel,
infecciones epidérmicas, alto riesgo al VIH y a la hepatitis y otras
infecciones, etc.
Datos de interés: los que usan la heroína rápidamente desarrollan
una tolerancia a la droga de forma que necesitan cada vez más para sentir
los efectos y calmar la ansiedad.
«Tú decides»
Juan Carlos Infante Moro
Mª Inmaculada Moreno Gómez
Justificación
En un país en el que consumo de drogas está a la orden del día
intentándose evitar, son muchos los jóvenes que comienzan cada vez a
edades más tempranas a hacer sus roces por sus efectos.
El 13,2 es la edad de inicio en consumo de tabaco; el 13,7 en bebidas
alcohólicas; el 14 en inhalables volátiles; el 14,4 en heroína; el 14,7 en
cánnabis; el 14,8 en tranquilizantes; el 15,6 en éxtasis; el 15,7 en
anfetaminas y speed; y el 15,8 en alucinógenos y cocaína. En un país con
estos preocupantes datos lo que necesita es rápidamente un plan efectivo
para evitar que esas edades se vayan reduciendo y si es posible
aumentarlas. Para ello es necesario planes de prevenciones eficientes.
Prevención implica: investigación, conocimiento de la realidad,
reflexión, planificación, precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de
conjunto, enriquecimiento de los conocimientos, iniciativa y creatividad. La
droga es un consumo más y los jóvenes han caído en la trampa. Está bien
revisar la estrategia, hay que ser más creativo y lograr que los jóvenes
deslinden la droga del ocio.
La oferta aumenta y por mucho que las Fuerzas del Estado hagan lo
imposible para remediarlo siempre llega más a las calles y ahí es donde los
jóvenes deben hacer la elección. Y es evidente que algo no funciona en
nuestra sociedad cuando alberga el mayor porcentaje de consumidores de
cocaína, éxtasis y cánnabis de toda la Unión Europea. Los hechos reflejan
que los reiterados mensajes sobre la peligrosidad de ciertos consumos no
llegan a ser tomados en serio por gran parte de nuestros jóvenes que
consideran normales el consumo ocasional de los fines de semana. Y éste es
el objetivo prioritario de este proyecto, corregir la baja percepción del
riesgo que se ha detectado entre los jóvenes, de entre los cuales más de
760.000 entre 15 y 18 años han fumado porros el último año.
Con este proyecto pretendemos hacer ver a los jóvenes los riesgos de
los efectos de los tipos de drogas más consumidos en nuestra sociedad
(alcohol, tabaco, cánnabis, cocaína, éxtasis...) para que adquieran un
conocimiento de los contras antes de enfrentarse a ellas y puedan realizar
una elección sin desconocimientos. Para ello decidimos buscar un método
llamativo y que atrajera la atención de los jóvenes y, por ello, no hay mejor
método que el interactivo (recurso usado por la mayoría de los jóvenes)
donde ellos puedan evaluar sus conocimientos sobre las drogas a través de
un juego.
Descripción
El proyecto va a consistir en el montaje de una carpa informativa,
dotada de material informático. Se llevará a cabo un juego interactivo en un
entorno multimedia. El juego consistirá en un individuo situado frente a seis
tipos de drogas: cocaína, heroína, cánnabis, LSD, anfetaminas y drogas de
síntesis, cada una de ellas representada simbólicamente sobre una mesita.
El participante debe ponerse en el lugar del individuo interactivo y elegir un
tipo de droga. Una vez seleccionada, aparecerán en la pantalla una breve
definición de la droga en cuestión y un determinado número de opciones,
basadas en los efectos que provoca dicha sustancia, entre las que el
participante deberá elegir cuáles son las que corresponden a la droga
seleccionada. Cuando haya marcado las opciones, deberá pulsar «Listo» y el
ordenador cuantificará los fallos y aciertos obtenidos.
Puede hacerse con los tipos de drogas que se deseen, cuantos más
mejor, para así cada sujeto poder autoevaluar sus conocimientos sobre el
tema.
Los sujetos que hayan puesto a prueba sus conocimientos en todas
las sustancias y hayan obtenido 0 ó 1 fallos, serán premiados con un llavero
con un diseño relacionado con la temática.
Finalmente, los sujetos antes de abandonar el juego deben responder
a la siguiente pregunta: ¿Qué te ha parecido el juego? A lo que deben
responder mediante un clic de ratón: Muy interesante – Bastante
interesante – Regular – Poco interesante – Nada interesante. Esta pregunta
nos servirá luego a la hora de la evaluación final del proyecto.
Destinatarios
- Destinatarios directos: jóvenes preuniversitarios (entre 12 y 18
años), por ser esta edad a la que se empiezan actualmente a tener contacto
con las drogas, desgraciadamente incluso antes.
- Destinatarios indirectos: resto de jóvenes.
Objetivos
- Objetivo final: provocar la toma de conciencia sobre las diferentes
drogas y sus efectos y capacitar al individuo para una toma de decisión
adecuada.
- Objetivos intermedios:
- Informar.
- Adquirir conocimientos sobre los tipos de drogas y sus efectos.
- Objetivos colaterales:
- Evitar la incorporación de nuevas personas al consumo.
- Reducir el consumo de quienes ya lo realizan.
- Sensibilizar tanto a jóvenes preuniversitarios como al resto de los
jóvenes.
- Evitar o frenar la degradación personal.
- Fomentar la responsabilidad
ciudadanos, especialmente jóvenes.
y
participación
de
todos
los
Recursos / Metodología
Recursos humanos
Profesionales en la temática que puedan asesorar de un modo
totalmente adecuado.
Jóvenes
Stopdrogas.
formados,
tales
como
los
dinamizadores
de
Técnico informático para la resolución de cualquier tipo de
problema técnico que surja en el momento.
-
Personal de seguridad.
Recursos materiales
-
Carpa.
Recursos informáticos
10 – 15 ordenadores con el programa Flash instalado para
poder ejecutar el juego multimedia.
Recursos económicos
Subvenciones estatales para la promoción de proyectos contra
las drogas sin ánimo de lucro.
Temporalización
-
Dos quincenas durante período académico:
1ª quincena: octubre
2ª quincena: abril
Estos dos meses han sido seleccionados porque en octubre comienza
el curso, los estudiantes están abiertos a todo lo nuevo y no es época de
exámenes.
Abril es el siguiente mes más «relajado» sin exámenes para todo tipo
de estudiantes, tanto universitarios como preuniversitarios.
Evaluación
El proyecto será evaluado globalmente mediante dos métodos:
1.
Valorando la asistencia de los participantes.
2.
Valorando los resultados de la pregunta de evaluación ¿Qué te
ha parecido el juego?
Notas de autor
Este proyecto de prevención ha sido realizado para el Proyecto
Internacional Universitario INTERREG IIIA Drog@ STOP DROG@S. Net, bajo
el título «Tú decides».
«Tabacoterapia: adiós a la nicotina»
Rocío Carrasco Contreras
Temática y justificación
Hoy día el consumo de tabaco se ha convertido en algo más que una
simple acción. El fumar cigarrillos no consiste tan solo en el hecho de
inspirar tabaco envuelto en papel, sino que se ha convertido en un hábito
de vida, una conducta, una actitud, una costumbre irremediable para
aquellos que se inician en el mundo de la nicotina y que les convierte, en la
mayoría de las ocasiones, en esclavos de ella. Se ha convertido, en
definitiva, en una adicción.
Quizás si a cualquier fumador le presentásemos un método mágico
para dejar de fumar, un método que ayudara al abandono del tabaco de
manera inmediata, permanente, sin emplear la fuerza de voluntad, sin sufrir
síndrome de abstinencia, sin aumento de peso, sin utilizar tácticas de
choque, parches...; serían pocos los fumadores que se opondrían a
someterse bajo las exigencias de dicho método, tal vez todos lo probarían,
puesto que, gracias a los avances que hoy en día existen y a los medios de
comunicación y otros sistemas de información, son pocos los fumadores que
en la actualidad desconocen los efectos perjudiciales que el consumo del
tabaco supone.
Lo que a continuación se expone no es, por supuesto, un método
mágico (ojala estuviera al alcance de nuestra mano). Se trata de una
propuesta de intervención con aquellos consumidores de cigarrillos que,
voluntariamente, tengan la intención, deseo o pensamiento de querer
abandonar el consumo de tabaco y conseguir alejarse, así, del mundo de la
nicotina. Se trata de ayudar a conseguir este objetivo a aquellos que lo
deseen.
Todos somos conscientes que son múltiples los factores que se
oponen a la intención de abandono de dicho hábito, y que son bastantes los
riesgos que sufren los consumidores que se inician en este proceso, ya que,
como todos sabemos, los procesos farmacológicos y psicológicos
determinantes de la adicción al tabaco son similares a los de otras drogas.
A pesar de los cientos de miles de euros que se gastan en publicidad
las campañas tabacaleras en distintos países del mundo para convencer a
los adolescentes de que fumen e intentar convencer a los fumadores de que
no dejen de fumar, la realidad, por suerte, es que cada vez son más los
consumidores que quieren dejar de fumar. El ser humano sabe que la salud
es un bien inapreciable, y más tarde o más temprano en su carrera como
fumador, se hace firme la decisión de querer dejar de fumar, porque sabe
que el tabaco le está haciendo un daño importante. De ahí que nuestra
propuesta esté dirigida a este sector de la población que, en mayor o en
menor medida, están convencidos de los efectos nocivos del tabaco y lo
perjudicial que el consumo de éste es para la salud.
La línea de intervención de este proyecto se basa en ese
«empujoncito» que los fumadores necesitan para lanzarse de una vez en
ese proceso tan costoso que normalmente cuesta bastante iniciar y que se
rige bajo directrices tales como: «el lunes que viene lo dejo», «éste es el
último paquete de tabaco que compro», «después de estas fiestas se
acabó»... en definitiva ese famoso «mañana lo haré».
A pesar de ello, no pretendo dejar de lado a los «fumadores
inconscientes», es decir a aquellos fumadores que desconocen los efectos
perjudiciales del consumo de esta sustancia, o a aquellos que a pesar de ser
consciente de que el tabaco perjudica seriamente la salud, no desean dejar
ese hábito. Tampoco olvido los posibles «fumadores en potencia», jóvenes
que, aunque no fuman, no descartan la posibilidad de hacerlo, personas
expuestas en cualquier momento a caer en el consumo de la nicotina.
Es, pues, un proyecto de carácter formativo e informativo sobre el
mundo del consumo del tabaco y, centrado principalmente, en aquellos
consumidores que estén dispuestos a someterse a la ayuda contra la
drogadicción que el tabaco supone. Es un proyecto libre, abierto, que
apuesta por la salud sin tabaco, desde el entusiasmo, la participación y el
sentido positivo. No se trata de obligar ni asustar a nadie, sino de una
forma de trabajar con los fumadores que se asienta en apoyos razonables,
valorando la calidad de vida como una forma de ser.
Descripción
«Tabacoterapia» es un proyecto que nace a raíz del proyecto
universitario de carácter internacional Stopdrogas. El objetivo es poner a
disposición de los estudiantes universitarios una herramienta eficaz para
conseguir el abandono del tabaco o, al menos, una disminución considerable
en el consumo de cigarrillos que, esperanzadoramente, concluya en la
conversión de los fumadores en no fumadores.
La línea de intervención se basa principalmente en el trabajo directo,
mano a mano, con aquellos universitarios que, voluntariamente, quieran
participar en el proyecto, basado en una serie de sesiones de terapias
constituidas por actividades que, de cara a la temática que nos ocupa,
pueden ser importantes e interesantes en el proceso de desintoxicación.
El enfoque del proyecto consiste en una concienciación de la
necesidad de una mejora de la calidad de vida, en base al entusiasmo y la
motivación, para lo cual es imprescindible la acción voluntaria de los
implicados. La participación y el nivel de involucración de los participantes
en el proyecto se encontrarán presente en la medida en que su
voluntariedad se haga manifiesta en el transcurso de la actividad. Es
importante previamente a la realización de las actividades definir bien el
propósito de los participantes, que debe coincidir con el del proyecto en
general, así como el mantenimiento de la motivación y entusiasmo de los
fumadores para conseguir así crear expectativas reales en ellos que eviten
el abandono de tal proceso durante su realización.
El proyecto consistirá en el trabajo directo con un grupo de 15 a 20
alumnos con los cuales acordaremos un día de reunión a la semana para
realizar las actividades que, dependiendo de la semana en la que nos
situemos, serán de un carácter o de otro. La duración total del proyecto
será un mes, concluido éste esperamos obtener mejoras considerables fruto
del proyecto. Así, trabajaremos a lo largo de cuatro sesiones (una por
semana) en las que las actividades variaran en función del objetivo de cada
sesión.
La clave de todo el proyecto, además de la ayuda de las actividades
alternativas, consiste en una actividad general que se desarrollará durante
el transcurso del mes, consistente en una disminución progresiva de la
ingestión de la nicotina, ya que este es el componente adictivo del tabaco.
La nicotina es la sustancia responsable de la dependencia física que se
origina por el consumo continuado de tabaco; por esta razón trabajaremos
directamente sobre ella. Esta actividad es la principal de cara al proyecto
que nos ocupa y a través de la cual esperamos obtener los mejores
resultados, debido a su carácter farmacológico por actuar directamente
sobre los fenómenos biológicos de la adicción.
Por ultimo, a lo largo de todo este período, los participantes serán
poseedores de un registro de autocontrol, consiste en un calendario en el
que semanalmente recogerán los cigarrillos que aproximadamente
consumen los participantes del proyecto. Al final del mes podrán realizar
una representación gráfica de los cigarrillos consumidos que muestre
visualmente la evolución del consumo de tabaco.
Secundariamente a todo lo nombrado anteriormente, también estará
a disposición de todos los jóvenes que deseen visitarla una carpa
informativa, en la que podrán encontrar información de carácter preventivo,
imágenes comparativas entre aspectos de fumadores y de no fumadores,
paneles con curiosidades acerca de los efectos nocivos del tabaco con
eslóganes del tipo
« ¿sabias que...?»,etc.
Destinatarios
Este proyecto está principalmente dirigido a todos los jóvenes de la
Universidad de Huelva con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años
de edad.
No obstante, debido al carácter abierto y participativo del proyecto,
cualquier consumidor de tabaco de cualquier edad que lo desee podrá
participar en él. Así mismo, los no consumidores tendrán también derecho a
acudir a la carpa informativa que da forma a los objetivos preventivos que
el proyecto propone.
Objetivos
El objetivo principal de esta actividad es la consecución del abandono
del consumo del tabaco por parte de los consumidores y/o, en su defecto, la
disminución progresiva del nivel de adicción y dependencia hacia la
sustancia.
Otros objetivos secundarios son:
- Conseguir la implicación de la universidad en proyectos relacionados
con el mundo de las drogas y la acción directa contra el consumo de estas.
- Fomentar la motivación y espíritu participativo de los jóvenes
interesados en el abandono del consumo del tabaco.
- Promover hábitos de vida y actitudes favorables de cara a una
mejora de la calidad de vida de los consumidores.
- Promocionar la salud como un estado de vida que debemos valorar
y cuidar, por ser el centro de todo nuestro vivir.
- Promover una cultura de salud sin tabaco, valorando la calidad de
vida como una forma de ser.
- Realizar una acción preventiva directa de cara a los alumnos con
aquellos posibles fumadores en potencia.
- Informar y concienciar a la población universitaria acerca de los
efectos perjudiciales y nocivos del tabaco, así como la concienciación de que
el tabaco no deja de ser una droga como otra cualquiera con todas las
consecuencias que ello conlleva.
Planteamiento
En primer lugar debemos plantearnos algunas cuestiones previas a la
realización del proyecto que son imprescindibles para la realización práctica
del mismo. Por ejemplo: la forma de conseguir ayudas o subvenciones por
parte de la universidad u otras entidades; formar un grupo de trabajo
competente que sea capaz de trabajar con los consumidores en calidad de
monitores o dinamizadores; darnos a conocer a través de cartelería, folletos
y otros medios informativos...
Como hemos dicho anteriormente, el presente proyecto puede
dividirse en dos tipos de actividades: de un lado, actividades preventivas,
formativas e informativas acerca del mundo del tabaco. De otro, una acción
directa de intervención con consumidores de tabaco a través de una terapia
consistente en la reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán, y
otras actividades.
Para lo primero será necesario ubicar una carpa informativa en uno
de los campus de la universidad más frecuentado por estudiantes y
caracterizado por la abundancia de estos. El Campus del Carmen es un
lugar idóneo debido a la cantidad de titulaciones que se ubican en esta
zona. No obstante, no se descarta la implantación de mesas informativas en
otros campus y lugares frecuentados por estudiantes y otros jóvenes dando
a conocer este servicio.
La carpa de carácter formativo estará directamente
prevención e información de los efectos nocivos del
enfermedades producidas por el consumo del mismo,
dispondremos de diversos recursos. Algunos de ellos podrían
destinada a la
tabaco y las
para lo cual
ser:
Información proporcionada de manera original y atractiva para
los destinatarios acerca de lo perjudicial del consumo de tabaco, con títulos
atrayentes del tipo «Curiosidades acerca del tabaco», « ¿Sabias que...?»,
etc.
Imágenes comparativas entre distintos órganos del cuerpo de
personas sanas y órganos de personas con enfermedades producidas a
causa del consumo de nicotina.
Listado de películas en las que el consumo de tabaco y los
efectos perjudiciales de éste ocupen uno de los temas principales en la
trama del film, mientras que en una TV se proyectan alternativamente
alguna de las películas que aparecen en el listado o documentales
relacionados con la temática.
Cartelería hecha por escolares y niños acerca de lo perjudicial
que puede llegar a ser el tabaco para la salud, proporcionando así una
visión «inocente» del mundo del tabaco.
Noticias actuales de periódicos u otros medios de comunicación
acerca de casos reales en los que los efectos del tabaquismo se hayan
hecho presentes.
-
Etc.
Será en esta misma carpa en la que se informará acerca del otro tipo
de actividad que el proyecto desempeña y a la cual consideraremos el «pilar
base» de este trabajo.
Así, la actividad principal del proyecto consiste en una serie de
sesiones en las cuales trabajaremos con grupos de 15 a 20 jóvenes que,
como anteriormente hemos dicho, deseen voluntariamente dejar de fumar.
Para ello será necesario buscar un lugar de encuentro en el que reunirnos
semanalmente para dar pie a las terapias constituidas por diversas
actividades.
En primer lugar es necesario elaborar una lista de alumnos en la que
estos podrán apuntarse para formar parte del grupo de trabajo con el que
nos reuniremos un día a la semana a lo largo de un mes. Para ello será
necesario solicitar a los participantes algún teléfono u otro medio de
contacto para concertar finalmente la fecha y el lugar de reunión.
Nos adentramos así de manera explicita en el desarrollo de las
terapias de intervención con los consumidores. Las terapias consistirán en
una actividad progresiva de reducción gradual de la ingestión de nicotina y
alquitrán, y otras actividades complementarias que variaran en función de
la semana en la que estemos trabajando. El objetivo de la realización de
estas actividades consiste en complementar la terapia de la reducción
progresiva del consumo de nicotina, para facilitar así la labor del abandono
de la adicción.
La reducción gradual de la ingestión de nicotina y alquitrán consiste
en una técnica simple que esperemos sirva como herramienta eficaz en el
tratamiento del tabaquismo. Para ello iremos cambiando sucesiva y
semanalmente la cantidad de nicotina contenida en cada cigarrillo. De esta
manera, el proceso de abandono del hábito del tabaco no se hace de
manera inmediata y tajante, sino de manera gradual hasta conseguir la
ausencia de la adicción. La actividad se desarrollará de manera que,
durante las sesiones de encuentro semanal, se les permitirá a los
participantes la ingestión de nicotina, es decir se les permitirá fumar
cigarrillos, al menos en la primera sesión en la que esta variable no está tan
controlada por los monitores y dinamizadores como en las sesiones
posteriores. Ello proporcionará también al proyecto un carácter distendido,
al crearse en las sesiones un clima ameno y sin la imposición de
obligaciones, como la directriz desde un primer momento de «prohibido
fumar».
El esquema temporal será el siguiente:
Semana 1: Durante la realización de las actividades complementarias
se les permitirá a los participantes fumar. Con ello queremos indicar que,
durante esta primera sesión, los participantes tienen total libertad par
fumar cuantos cigarrillos deseen sin sentirse oprimidos u obligados, siendo
estos de la marca que habitualmente ellos consumen. En definitiva, que
fumen de sus propios paquetes de tabaco.
Semana 2: Les proporcionaremos a los participantes tabaco «Light»,
esto es, cigarrillos en los que el componente «nicotina» se encuentra en
menor proporción que en los cigarrillos normales. Para ello les pediremos a
los consumidores que cada vez que deseen fumar un cigarro pidan a uno de
los monitores uno Light.
Semana 3: En este caso sustituiremos los cigarrillos por parches de
nicotina durante el periodo que duren las sesiones. De esta manera
continuamos reduciendo gradualmente la ingestión de nicotina.
Semana 4: Los parches serán sustituidos por chicles de nicotina,
destinados a reducir el síndrome de abstinencia de los fumadores.
Suponemos que un participante comprometido y honesto consigo mismo,
cumplirá con las peticiones de las sesiones y será además capaz de
extrapolar esta situación a otros momentos de su vida ordinaria. Así, en
estos momentos en los que el proyecto se encuentra en la fase final de su
ejecución, es de esperar que muchos de los participantes hayan reducido
considerablemente la cantidad de cigarrillos fumados.
Esta técnica la combinaremos con auto registros y representaciones
graficas del consumo de cigarrillos, que nos ayudaran a evaluar y llevar un
control distendido de la evolución de cada fumador individualmente. Los
auto registros consisten en unas hojas que se les proporcionaran a los
participantes en las que deberán ir anotando la cantidad de cigarrillos que,
aproximadamente, consumen diariamente. Al final de cada semana cada
fumador calculará su media de cigarrillos, así podrá pasar este valor a unas
representaciones gráficas de manera que podamos obtener una imagen
visual que muestre la evolución de cada fumador. En dicho gráfico
representaremos, en el eje de abscisas, la cantidad de cigarros consumidos
y, en el eje de ordenadas, las semanas. A través de estas medidas,
podremos tener una referencia para el control del consumo de tabaco
comprobando así los resultados del proyecto.
Además de ésta, se desarrollaran a lo largo de las cuatro semanas
otras actividades complementarias que servirán como herramienta
facilitadora en el difícil camino que para los fumadores supone el abandono
del hábito del tabaco. Estas actividades se realizarían de la siguiente
manera:
Semana 1: «Debates acerca del consumo del tabaco»
Se realizaran coloquios y debates en los que cada participante
expondrá su experiencia personal con el tabaco, así como sus opiniones
acerca del mismo. Para ello, se proporcionarán cuestiones del tipo: ¿Por que
fumamos? ¿Qué satisfacciones obtenemos cuando inspiramos el humo de
un cigarrillo? ¿Qué nos ocurre cuando no tenemos tabaco a la mano y no
podemos saciar nuestra «necesidad de consumir»?... Esta actividad tiene
además un carácter participativo en lo que a interacción social se refiere, ya
que, por tratarse de la primera semana, también nos ayudará a entrar en
contacto con el resto de los participantes que probablemente
desconozcamos.
Semana 2: «Vídeo forum»
Esta actividad consistirá en el visionado de una película relacionada
con los efectos perjudiciales del hábito del tabaco para posteriormente
debatir las cuestiones más relevantes del tema del tabaquismo en un foro
de discusión.
Semana 3: «Mercadillo del tabaco»
Con un tono más lúdico que las actividades de las semanas
anteriores, se organizará un mercadillo en el que la moneda de cambio por
los objetos que los participantes demanden serán cigarrillos de los propios
participantes. Los objetos que se venderán en el mercadillo serán
proporcionados voluntariamente por cualquier miembro del proyecto
(monitores, organizadores, participantes fumadores...) así como otros
artículos como camisetas, llaveros, bolígrafos… a partir de las subvenciones
que conseguiremos.
Semana 4: «Técnicas de relajación»
Coincidiendo con la semana en la que el estrés y la ansiedad puede
hacerse más presente en los participantes debido a que la ingestión de
nicotina se supone debe ser mínima, la actividad que se propone son
técnicas de relajación, cuyo objeto es inducir al cuerpo a una relajación
global de tipo muscular, empleando la imaginación como mecanismo de
ayuda para controlar los deseos de fumar.
Temporalización
El proyecto consistente en el tratamiento de los fumadores tendrá
una duración temporal de un mes, en el que se trabajará de forma directa
con los participantes a través de cuatro sesiones semanales. A su vez, este
proceso podría llevarse a lo largo del curso académico, pudiendo repetir las
actividades con diferentes jóvenes.
De otro lado, la permanencia de la carpa en el campus del Carmen
podría darse a lo largo de todo el curso académico. No obstante, todo ello
dependerá de los recursos económicos de los que dispongamos, así como
de las ayudas proporcionadas por diferentes entidades.
En caso de que la actividad no pudiese realizarse a lo largo de todo el
curso académico, seleccionaríamos en un espacio temporal las épocas en
las que consideremos que la universidad es más transitada por los alumnos.
Evaluación
La evaluación del proyecto se realizará a través de un test que
medirá la dependencia de la nicotina en los sujetos. Este test, compuesto
por preguntas abiertas, se pasará al principio y al final del tratamiento.
Los ítem del test son los siguientes:
1. - ¿Cuántos cigarros fuma Ud. al día?
2. - ¿Cuánto tarda después de despertarse en fumarse el primer
cigarro?
3. - ¿A que cigarro le cuesta a Ud. más trabajo renunciar, al primero
de la mañana o a otros?
4. - En una escala del 1 al 10, ¿qué puntuación le daría a la dificultad
que le supone abstenerse de fumar en lugares públicos tales como
bibliotecas, autobuses, cine...?
5. - ¿Fuma incluso cuando está enfermo (resfriado, gripe,..)?
6. - ¿Se considera Ud. adicto al tabaco?
7. - En una escala del 1 al 10 de menor a mayor importancia, ¿qué
lugar ocupa el tabaco en su vida?
8. - ¿Piensa Ud. que es fácil dejar de fumar?
9. – Nombre tres razones por las cuales Ud. considera que fumar es
satisfactorio.
10. – Enumere tres razones por las que cree que el tabaco es
negativo o perjudicial para su salud.
Además del anterior test, los monitores podrán, una vez finalizado el
tratamiento con los fumadores, valorar los auto registros de los
participantes así como las representaciones gráficas del consumo de
cigarrillo. Así, al final del mes, podremos valorar si ha habido una evolución
favorable o, si por el contrario, los resultados esperados no son los
obtenidos.
Referencias
ALLÉN, P. (2003): Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo. Madrid, Ed. Espasa, Calpe.
BECOÑA IGLESIAS, E. y otros (1998): Tratamiento del tabaquismo. Madrid, Ed. Dykinson.
GONZÁLEZ RAMÍREZ, J. F. (2000): Cómo dejar de fumar y no morir en el intento. Ed. Eos.
La prevención del tabaquismo desde los centros docentes: ideas y carteles para no fumar
(1993). Ed. Junta de Andalucía. Conserjería de Salud.
Prevención de drogodependencias en la universidad: una experiencia innovadora (2005). Ed.
Instituto Politécnico de Beja y Universidad de Huelva.
www.fundaseno.org
www.uprm.edu/cvida/recursos/tabaco
www.msc.es/pnd/publica/html/tabaco
www.cnice.mecd.es/recursos/secundaria/transversales/tabaco
www.pananet.com/websalud/tabaco

Documentos relacionados