Editorial - Decanato - Instituto Politécnico Nacional

Transcrição

Editorial - Decanato - Instituto Politécnico Nacional
Directorio
Instituto Politécnico Nacional
Jesús Ávila Galinzoga
Director
Catalina Rodríguez Jiménez
Responsable de la publicación
Miguel Ángel Correa Jasso
Director General
Jaime Antonio Valverde Arciniega
Secretario General
Comité Editorial
Jesús Ávila Galinzoga
Jorge Cabrera Sánchez
Araceli Díaz Jiménez
Mercedes Díaz Romero
Ma. de los Ángeles Rodríguez Álvarez
Norma Patricia Rodríguez Gasca
Catalina Rodríguez Jiménez.
José Enrique Villa Rivera
Secretario Académico
Francisco Cartas Cabrera
Secretario de Administración
Ricardo Martín Hernández Ramírez
Silvia M. García Bernal
Jefa de información
Miguel Ángel Tenorio Trejo
Redacción
Fco. Javier Juárez Barrera
Diseño
Secretario Técnico
Efrén Parada Arias
Secretario de Apoyo Académico
Ma. de la Luz Paniagua Jiménez
Secretaria de Extensión y Difusión
Jesús Ávila Galinzoga
Presidente del Decanato
Contenido
De nuestra
portada
Escuela Superior de
Comercio y
Administración.
Taller de prácticas
comerciales y
bancarias. Años 20.
Foto: Archivo Histórico-IPN
1
Editorial
Homenaje a la M. en C. María Luisa
Sevilla Hernández
Fco. Javier Juárez Barrera
14
La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos
y el primer movimiento estudiantil de 1942
Catalina Rodríguez Jiménez
Silvia Mónica García Bernal
2
La investigación sobre los moluscos
y su impacto en el sector estatal
Esteban Fernando Félix Pico
50 años de la generación IPN-UNAM
de ingenieros geólogos y petroleros
Silvia M. García Bernal
15
5
XXIII Aniversario del CIIDIR-Unidad Durango
Agustín A. Mere Rementería
18
La Unidad de Apoyo a Estudiantes
Luz Amanda Montenegro Márquez
8
Aniversario XV de la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología
Samuel Dorantes Álvarez
18
Carlos Barrera de la Fuente: “Dios bendiga al
Padre Lambert, dondequiera que se encuentre”
Jesús Noguez Quintanar
Secciones
Los Decanos del IPN
Mercedes Díaz Romero
Maricela López Guardado
Máximas Politécnicas
De Poetas, La Duda
Plutarco Elías Calles
Prestigio Politécnico, Dra. Evangelina Villegas Moreno
Guillermo Carvajal Sandoval
12
10
14
15
Hechos históricos
Archivo Histórico del IPN
Remembranzas, Las Politas
Luis Alberto Mayagoitia Flores
Para aburridos, Trivia deportiva
Carlos Guzmán Cuervo
16
El Cronista Politécnico. Nueva época, Año 4, número 15, Octubre-Diciembre del 2002. Impreso el 30 de enero de 2003. Publicación trimestral. Editor responsable: Ing. Jesús Ávila Galinzoga. Núm.
de certificado de reserva de derechos de autor: 04-2002-041013370300-102. Núm. de certificado de licitud de título: 12064. Núm. de certificado de licitud de contenido: 8444, expedidos el 26 de
junio de 2002. No. ISSN: en trámite. Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, C P 11340, México, D.F. Tel. 5729-6000 ext. 63020, Telefax. 5341-1726.
E-mail: [email protected] / [email protected] Impreso en los talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones del IPN, Tresguerras 27 esquina con Manuel Tolsá, Col. Centro C P 06040. Tel. 5729-6000
ext. 65212. Distribuido por: Depto. de Archivo y Correspondencia del IPN, Oficialía de partes, Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, C P 11340,
México, D F Tel. 5341-1346. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos citando la fuente de origen.
19
20
20
Editorial
D
esde la fundación del IPN, la comunidad que lo
integra se ha distinguido por tener ideales hacia
la superación de sus orígenes, que en la gran
mayoría son humildes, por la gran capacidad para
la investigación científica y tecnológica, por el buen
desempeño en el ejercicio de su profesión y por el espíritu combativo
que siempre ha mostrado en defensa de sus principios.
Lo descrito anteriormente se muestra en los hechos ocurridos en
1942, en que fue necesario que salieran a las calles los estudiantes,
los maestros y el personal de apoyo a la docencia para pedir, por
medio de una huelga histórica, trato justo al IPN, ya que las
autoridades del gobierno federal no le concedían capacidad ni para
expedir los títulos a sus egresados. En un principio, el gobierno hizo
poco caso a las demandas que se le hacían, pero al ver la
determinación de la comunidad politécnica, cambió su actitud en
beneficio de este noble Instituto.
Por otra parte, se aprecia lo señalado en el principio de este
editorial, la excelente preparación de los egresados del IPN, mostrada
en esta ocasión por dos destacadas profesionistas de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas, la M. en C. María Luisa Sevilla
Hernández y la doctora Evangelina Villegas Moreno, quienes son
tratadas en las páginas de esta revista; la primera en la descripción
de un reconocimiento que le hicieron por su brillante trayectoria, y
la segunda en la sección “Prestigio Politécnico”.
1
Hace 60 años
La Federación Nacional
de Estudiantes Técnicos
y el primer movimiento
estudiantil de 1942*
Catalina Rodríguez Jiménez
Silvia Mónica García Bernal
Depto. de Investigación Histórica
Presidencia del Decanato IPN
L
a historia de la Federación
Nacional de Estudiantes
Técnicos (FNET), está estrechamente ligada a los primeros años de la historia del
Instituto Politécnico Nacional. Dicha
agrupación nació en 1931 con el
nombre de Federación Nacional de
Estudiantes Técnicos y Profesionistas
No Universitarios (FNETPNU)1 , cuyo
cometido era afiliar a los alumnos que
pertenecían a las escuelas dependientes del Departamento de Enseñanza
Técnica Industrial y Comercial (DETIC).
En 1936, una vez creado el Instituto
Politécnico Nacional, esta agrupación
estudiantil simplificó su nombre de
FNETPNU a FNET; aunque por algunos
años se utilizaron indistintamente las
dos denominaciones.
* Texto basado en el estudio
”Semblanza histórica de la FNET”,
obra inédita de la
Presidencia del Decanato,
México, 2000.
2
Era en su seno donde se generaban
tales condiciones de solidaridad y
fraternidad entre los estudiantes, que
en su mayoría provenían de diferentes
partes de la República Mexicana,
dado el desarraigo familiar y
contextual al que se veían sometidos.
Su necesidad de sustituir el afecto y
ambiente filial, lo encontraban en el
medio fraternal de sus grupos, en un
afán por apoyarse colectivamente para
lograr sus objetivos de superación
académica, además de compartir
penas y glorias.
Entre la comunidad politécnica es
sabido que la FNET coadyuvó al
desarrollo y consolidación del IPN
como proyecto de educación tecnológica del país al participar activamente
en manifestaciones y congresos con
la plena convicción de sus líderes y la participación activa
y decisiva de sus afiliados, como lo demuestra el hecho
de haber encabezado la primera huelga estudiantil cuyas
repercusiones cimbraron a México.
El año de 1942 fue crítico para el Instituto. Por un lado
el secretario de Educación Pública, general Octavio Véjar
Vázquez, trató de desmembrar al IPN con sus decisiones,
y por el otro, el secretario de Salubridad y Asistencia, Dr.
Gustavo Baz Prada, pretendía frustrar los propósitos de
los alumnos de la carrera de medicina rural, ambas
oposiciones suscitaron una serie de acontecimientos que
motivaron la movilización del estudiantado politécnico.
Por su parte, la SEP realizó acciones adversas a la
naturaleza de la institución,
entre ellas:
• El cierre de las escuelas
nocturnas para trabajadores.
• La desconcentración
de la enseñanza técnica superior hacia la
provincia.
• El Departamento de
Antropología, que nació en el IPN, fue
desligado para formar el
Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
• Implantó reformas
propuestas en 1940,
como la separación de
las escuelas prevocacionales del IPN.
• Se destituyó a gran
parte del profesorado
que impartía enseñanza técnica oficial.
• Dispuso que los títulos
profesionales expedidos por el IPN,
tenían que ser revalidados y refrendados
por la UNAM.
telegrama al presidente de la República, en el que
advertía que la actitud del Dr. Baz estaba creando una
agitación peligrosa e innecesaria entre la comunidad
estudiantil.
Por su parte, la FNET envió un telegrama al presidente
Manuel Ávila Camacho manifestando tener conocimiento
de que la Secretaría de Salubridad y Asistencia trataba de
suspender el servicio de alimentación a los alumnos
internos del IPN.
No obstante esas manifestaciones de inconformidad,
el conflicto no aminoraba, por el contrario, aumentaban
las medidas de presión: en el Hospital General de la SSA
se negaban cadáveres para las prácticas de anatomía y
técnicas quirúrgicas; se
obstaculizaban los cursos
hospitalarios; se ofrecían
becas, libros, empleos, entre
otras prerrogativas a los
alumnos que se cambiaban
de medicina rural a la
Universidad; la SSA retiró el
servicio de alimentos a los
alumnos internos, con lo
cual se agravaba su precaria
situación económica.
Las autoridades no lograban resolver estos problemas, y en consecuencia los
estudiantes iniciaron la
primera huelga en el
Politécnico que conmovió al
país. El Comité de Huelga y
el Comité Ejecutivo Nacional de la FNET presentaron
un pliego de peticiones al
secretario de Educación
Pública, Octavio Véjar
Vázquez, donde exigían,
entre otros puntos:
• Legalizar la existencia del
IPN mediante la expedición
de una Ley Orgánica.
• Facultar al Instituto para
Manifestación de estudiantes del IPN como acto de desagravio a la bandeexpedir títulos profesionales.
La postura del secretario ra nacional, anteriormente pisoteada por la policía montada. 12 de marzo • Reintegrar las escuelas
de 1942.
Foto: AH-IPN
de Salubridad y Asistencia,
prevocacionales al IPN.
Dr. Gustavo Baz, también
• Dotar de laboratorios,
fue otro factor importante para la gestación del
bibliotecas y talleres equipados adecuadamente a
movimiento, ya que calificaba a la carrera de medicina
todas las escuelas del Instituto.
rural como “fábrica de médicos al vapor”, a lo que el
• Continuar la construcción del Internado, del Hospital
Ing. Wilfrido Massieu Pérez, director general del Instituto
de Medicina Rural, del Auditorio del IPN y del
en ese momento, desmintió públicamente tal afirmación,
edificio para la Escuela Superior de Ingeniería y
señalando que en los cinco años que dura la carrera, el
Arquitectura.
médico rural adquiría los conocimientos y la capacidad
• Reglamentar la carrera de Medicina Rural, con la oblinecesaria para ejercer la profesión; además envió un
gación, de parte del gobierno, de garantizar la
3
cuyo efecto se dictarán las
disposiciones correspondientes;
por lo que respecta a las
peticiones de carácter asistencial
he dado las instrucciones para que
de inmediato se les ministren las
ayudas que solicitan, y en cuanto
a mejoras materiales en el
Instituto, en la próxima visita que
haga al mismo, al darme cuenta
de las necesidades que plantean,
resolveré lo conducente, de
acuerdo a las posibilidades
presupuestales.”
Palacio Nacional a
11 de marzo de 1942.
El Presidente de la República,
Manuel Ávila Camacho (Rúbrica)
24,000 alumnos aproximadamante, fueron dispersados por el cuerpo de bomberos y la policía montada, en las calles de Madero y el Zócalo, con un saldo de 3 muertos y 53 heridos. 6 de marzo de 1942.
Foto: AH-IPN
instalación del servicio médico
social.
• Reinstalar en la ESIA la carrera
nocturna de Ingeniero Topógrafo
e Hidrógrafo.
• Aplicar el presupuesto para
satisfacer las necesidades de los
becarios, las prácticas profesionales y la adquisición de
vehículos.
Dos días después de realizar sus
peticiones, el 6 de marzo de 1942 la
FNET organizó una gran manifestación
para solicitar al presidente Manuel Ávila
Camacho la solución del conflicto; su
propósito era llegar a la Plaza de la
Constitución frente a las oficinas
presidenciales, pero en la calle de
Madero, al desembocar al Zócalo, se
produjo un choque entre la policía
montada, acompañada de los bomberos, y los manifestantes.
Como resultado de este enfrentamiento, el alumno Muñoz Malagón
de la ESIA, apodado “el Garrotero”,
quien portaba la Enseña Nacional y
encabezaba la marcha, fue atacado
y la bandera quedó hecha pedazos;
en el enfrentamiento hubo tres
muertos: los estudiantes Isaías G.
Manterola, Reyna González Perón y
Socorro F. Acosta, además de docenas
de heridos.
4
La indignación de todas las clases
sociales del país no se hizo esperar;
las organizaciones empresariales
públicas y privadas, los sindicatos,
grupos estudiantiles de diversas partes
de la República, así como ciudadanos
en general, elevaron su enérgica
protesta ante la Presidencia de la
República, enviándole telegramas,
cartas y desplegados por el atropello
de las fuerzas públicas contra los
estudiantes; en tanto, el Comité
Central de Huelga del IPN y la FNET,
representados por José A. Díaz de
Sandi, Gustavo Alvarado Pier y Juan
Manuel Otero, entre otros, dirigieron
una carta al presidente Manuel Ávila
Camacho, en la que manifestaban su
firme decisión de no levantar el
movimiento de huelga hasta que los
problemas que había creado el
general Véjar Vázquez fueran
resueltos favorablemente.
La siguiente fue la respuesta del
primer mandatario a los dirigentes
estudiantiles, señalando que:
“En lo relativo a obtener un título
profesional a la terminación de
los cursos, he dado instrucciones
para que continúen expidiéndose
a los estudiantes que, concluidos
sus estudios, se encuentren en
condiciones de obtenerlos, a
Con esta respuesta del Presidente,
al día siguiente, 12 de marzo, se realizó
una manifestación de desagravio al
Lábaro Patrio por parte de las
autoridades gubernamentales y de los
estudiantes, a la que se sumaron
algunos sindicatos de trabajadores.
Finalmente se levantó la huelga y se
reanudaron clases en el Politécnico.
Las acciones y logros de este
movimiento, son una lección de
grandeza de pensamiento y decisión
sin igual por defender lo que por
derecho le corresponde a una
institución como el IPN, cuyo resultado
no se hubiese dado sin la agrupación
de los politécnicos alrededor de su
organismo líder, la Federación
Nacional de Estudiantes Técnicos, a
través de la unidad y la convicción,
para defender los intereses genuinos
de la comunidad estudiantil politécnica
a fin de lograr la calidad profesional
de los egresados del Instituto
Politécnico Nacional.
1
Oria Razo, Vicente; expresidente de la FNET,
en entrevista, octubre 1999.
En el CICIMAR
La investigación sobre
los moluscos y su impacto
en el sector estatal
Esteban Fernando Félix-Pico
Profesor investigador en CICIMAR-IPN
Importancia de los moluscos
L
Almeja garra de león «Nodipecten subnodosus».
a población humana del antiguo México dependió en gran
parte de los recursos naturales para su propia subsistencia, los habitantes autóctonos
de Baja California conocían y recolectaban los moluscos como alimento y
utilizaban las conchas como ornamento, sin dejar de mencionar el aspecto
médico-mágicoreligioso. En el museo del templo
mayor se pueden
ver conchas de
madreperla como
receptáculos de
ofrendas y arreglos
de orfebrería para
rendir tributo a los
dioses de la guerra.
Las perlas constituyeron el primer lazo entre los
conquistadores españoles y los
californios durante los siglos XVI y XVII.
La primera empresa concesionaria para
la explotación de perlas fue fundada
por Sebastián Vizcaíno en 1592. En las
crónicas de la Baja California de Miguel León Portilla (1989), se describe
la pesquería, la ubicación de los bancos perleros y los puertos principales.
Al principio la pesca se realizaba en
canoas con buzos Yaquis, y posteriormente las empresas británicas introdujeron, en 1880, la pesca con escafandra
y bombeo. Así fue como la ciudad de
La Paz llegó a ser un emporio perlero
reconocida por la belleza de sus perlas
en los principales mercados del mundo. Además de las perlas, la concha
producida se destinaba para la elaboración de botones, cachas de armas,
chapas, cremas, artesanías y joyería.
En Baja California Sur se cuenta con
un antecedente histórico del desarrollo de la perlicultura o cultivo de
ostras perleras; el investigador Gastón
J. Vives (1859-1937), un bioquímico
franco-mexicano que formó la Compañía Criadora de Concha y Perla de
La Baja California en la Bahía de La
Paz, logró cultivar y producir perlas
desde 1902 hasta 1914, terminando
dicha empresa cuando revolucionarios destruyeron las instalaciones
y robaron los cultivos (Cariño, 1999).
En la actualidad las poblaciones
naturales de moluscos se continúan
pescando, y algunas especies se
cultivan. En las estadísticas pesqueras
de los últimos años, Baja California Sur
ha ocupado los primeros lugares en la
5
producción pesquera nacional y es una de las entidades
con más producción de especies de moluscos. Un año de
abundancia fue 1997, cuando la producción fue mayor de
90,000 t, y sólo de calamar alcanzó las 82,000 t
(SEMARNAP, 1999), asimismo, en otros años las almejas
han llegado a producciones por arriba de las 35,000 t.
Siendo en total 40 especies que se explotan y cerca de 50
las potencialmente explotables.
Investigadores que antecedieron en
la investigación de moluscos
Los investigadores del IPN de los
Centros Regionales de Investigaciones Pesqueras
que contribuyeron al desarrollo
de la investigación
sobre moluscos en
la península de
B.C., son: Biol.
Héctor Chapa (Pesquería de abulón, 1963); Biol. Martín
Ortiz (Biología: abulón, 1966); Biol. Alejandro Villamar
(Comunidades de moluscos, 1965); Dr. Rodolfo Ramírez
(Biología y acuicultura de ostión, 1965); M. en C. María
Luisa Sevilla (Biología reproductiva de madreperla, 1969 y
Abulón, 1971); Dr. Sergio Guzmán del Proó (Pesquerías de
abulón, 1972); Dr. Oscar Holguín Quiñones (Comunidades de algas, 1971 y Pesquerías de moluscos, 1976); I.B.Q.
Agapito Martínez Tobar (Poblaciones de madreperla, 1983).
Reparto de las publicaciones cientificas de las distintas
clases de moluscos
Cephalopoda
22%
Polyplacophora
3%
Bivalvia
50%
Gastropoda
25%
Contribución al conocimiento
Los investigadores que se han integrado al estudio de los
moluscos pertenecen al Centro Interdisciplinario de Ciencias
Marinas, y han aportado ya los primeros y exitosos resultados en la investigación de la biología básica y ecología de
especies de importancia comercial al aplicar estos resultados en el desarrollo de biotecnologías para el cultivo, y han
establecido las bases normativas para la regulación de la
explotación de algunas especies. Se tienen concluidos 21
proyectos de investigación y ocho en curso. En lo académico se imparten cuatro materias en maestría con tres estancias de investigación y un curso a nivel doctoral. Se dispone
de una colección de moluscos, los cuales se conservan en
húmedo y seco, dentro de la colección de invertebrados del
Departamento de Pesquerías y Biología Marina.
CLASE CEPHALOPODA. Los primeros artículos científicos fueron publicados en 1980 sobre la biología de la reproducción del calamar. Este grupo, representado por los
calamares y pulpos, son las especies de mayor producción
en volumen; de la investigación realizada con ellos, se tienen 32 publicaciones. Los trabajos desarrollados se hicieron con el calamar gigante, en los temas de reproducción,
alimentación, crecimiento y evaluación del recurso. Los investigadores de reciente ingreso han realizado trabajos sobre la pesquería de los pulpos del Golfo de México y el
Caribe, con información de Octopus maya y O. vulgaris, los
resultados dan la pauta para establecer las bases para su explotación por medio de modelos de stock-reclutamiento.
CLASE BIVALVIA. Este grupo es el mejor estudiado y representa la mayor cantidad de publicaciones y tesis generadas, se tienen 71 artículos y 24 tesis de maestría, dos de
licenciatura y una de doctorado, además una reunión internacional sobre pectínidos. Una de las característica de
los ciclos reproductivos estudiados es que por primera vez
se describen con criterios basados en el análisis histológico
de las gónadas, especies que en décadas pasadas fueron de
Calamar gigante
«Dosidicus gigas».
6
ja, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación
(1987, 1990 y 1993) en el decreto relativo a la temporada
reproductiva.
importancia económica y que, por la falta de conocimientos biológicos, se sobreexplotaron hasta que prácticamente
desaparecieron como pesquerías; como ejemplos de este
tipo destacan la concha nácar, la madreperla, el mejillón,
las almejas chinas. El conocimiento del ciclo reproductivo
permite realizar desoves inducidos artificialmente bajo condiciones experimentales para la producción de larvas que
se pueden criar en laboratorios con fines de cultivo comercial y para repoblamiento de los bancos devastados. El estudio de la ontogenia ha sido una herramienta importante para
resolver problemas derivados de las prácticas de acuicultura.
También se han efectuado los estudios reproductivos y
de crecimiento en condiciones naturales y en cultivo, que
son las especies que actualmente soportan la producción
de moluscos del estado, entre las que destacan, en publicaciones producidas: las almejas, los ostiones y las hachas,
por mencionar los más importantes. Algunos de los resultados integrados al esquema de regulación del recurso alme-
Abulón azul «Haliotis fulgens».
CLASE GASTROPODA. Este grupo, representado por los
caracoles y abulones, tienen 36 publicaciones, cuatro tesis
de maestría y una doctoral, además de una reunión Internacional sobre abulones. Las especies mejor representadas
en la producción estatal son los abulones Haliotis fulgens y
H. Corrugata, pues a pesar de que su producción en volumen no es muy grande, en valor representa un importante
ingreso de divisas; sin embargo, ha disminuido de 3 400 t a
700 t anuales. Los estudios son de evaluación del recurso, crecimiento, reproducción y dispersión larval de los
caracoles comerciales. Del caracol de tinte se ha investigado la composición de la bioquímica y producción de
la tinta, descripción del desarrollo larval en condiciones
de cultivo y ecología.
Recientemente, con la incorporación de investigadores
para fortalecer el programa de doctorado en Ciencias Marinas, se han generado publicaciones sobre la pesquería de
los caracoles del Golfo de México y el Caribe, los resultados dan la pauta para establecer las bases para su explotación por medio de modelos de stock- reclutamiento.
CLASE POLYPLACOPHORA. Este grupo, representado por
los quitones, ha sido poco estudiado, con tres publicaciones y sin tesis generadas. Las especies no tienen importancia en la producción, sólo ecológica y utilizado como carnada o alimento para subsistencia. Las contribuciones han
sido hasta ahora poco relevantes, se tienen trabajos sobre
ecología y atlas con listado de especies, sin embargo no se
han realizado estudios de biología básica.
Canasta de cultivo de almeja catarina
«Argopecten ventricosus».
7
Gran apoyo para la juventud politécnica
La Unidad de Apoyo
a Estudiantes
Luz Amanda Montenegro Márquez
Titular de la UAE
E
n 1982, la entonces Unidad
de Promotores Voluntarios,
consciente de que los
estudios que se cursan en el
Instituto son de tipo técnico,
y consecuentemente los trabajos
extraclase que los alumnos realizan
requieren de locales, instrumentos y
materiales específicos, que muy pocos
alumnos tienen, gestionó ante las
autoridades del Instituto la posibilidad
de construir o implementar instalaciones en las zonas de mayor concentración estudiantil que les permitiera
elaborar los proyectos o trabajos
8
escolares indispensables para su formación profesional, además de propiciar
un ambiente saludable de convivencia
y trabajo organizado que facilitara la
calidad de su aprendizaje.
Con esa finalidad nacen los Centros
de Apoyo para Estudiantes, mejor
conocidos por sus siglas CAE, cuyo
objetivo primordial es proporcionar a
los alumnos politécnicos instalaciones,
mobiliario y equipo necesario para el
desarrollo de sus proyectos, trabajos
académicos y tareas en general.
El primer Centro que entró en
operación el 26 de noviembre de 1982,
fue el Alejandro Guillot Schiaffino, en
la esquina de Lauro Aguirre y Carpio.
Sin embargo, el 10 de julio de 1995,
por decreto presidencial, desaparece el
Patronato Nacional de Promotores
Voluntarios y por ende todas las
Unidades de Promotores Voluntarios
del país.
Ante esta situación, el IPN valoró los
programas que llevaba a cabo su Unidad
de Promotores Voluntarios y, considerando que eran de gran importancia
para su comunidad, decidió integrarlo
a la estructura del Instituto y orientar sus
acciones en beneficio de los estudiantes
politécnicos, de ese modo surge la
Unidad de Apoyo a Estudiantes.
Actualmente esta Unidad maneja 10
centros de apoyo que atienden a la población estudiantil mediante el préstamo
de computadoras, impresoras, máquinas
de escribir, restiradores, cubículos de
estudio y material de dibujo especializado; ofrece también los servicios de
fotocopiado, impresión por computadora, engargolado y enmicado, internet,
ploteo y videoteca, así como la venta de
libros, artículos escolares y deportivos a
bajo costo en relación al mercado externo.
Además se cuenta con ocho anexos que
proporcionan servicio básico de fotocopiado y venta de artículos escolares.
Los Centros de Apoyo para Estudiantes
existentes en la actualidad son:
CAE
Alejandro Guillot Schiaffino
Ubic
ación
Ubicación
Esq. Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Casco de Santo Tomás.
Ma. Luisa Prado de Mayagoitia Av. Nueva Casa de la Moneda No. 133, Col. Lomas de Sotelo (CECyT Miguel Bernard Perales).
Francisco Plata Limón
Av. de las Granjas No. 681, Col. Jardín Azpeitia (Frente a ESIME Azcapotzalco).
*Anexo ESIME Azcapotzalco
Biblioteca.
Manuel L. Stampa Ortigoza
Edificio No. 3, primer piso (ESIME Zacatenco).
*Anexo Manuel L. Stampa
Edificio No. 2, ESIME Zacatenco.
Carlos Vallejo Márquez
Av. José Loreto Fabela Esq. Av. 508, Col. Aragón.
*Anexo Carlos Vallejo Márquez Biblioteca CECyT No. 10.
*Anexo Cuauhtémoc
CECyT No. 7.
Manuel Cerrillo Valdivia
Av. Santa Ana No. 1000 Col. San Francisco Culhuacán (ESIME Culhuacán).
José Gómez Tagle
Av. Juan de Dios Bátiz Esq. Miguel Bernard (frente a ESIA Zacatenco).
Guillermo Massieu Helguera
Av. Plan de Agua Prieta Esq. Av. de los Maestros, Col. Santo Tomás.
Carlos Casas Campillo
Av. Acueducto s/n Col. Barrio la Laguna Ticomán (UPIBI).
*Anexo ESIA Ticomán
ESIA Ticomán.
Juan O´Gorman
Av. de los Leones No. 28 Tecamachalco Naucalpan, Edo. de México.
*Anexo ESIA Tecamachalco
Biblioteca de ESIA Tecamachalco.
*Anexo Lázaro Cárdenas
CECyT No. 4.
9
Mercedes Díaz Romero
Maricela López Guardado
Presidencia del Decanato
N
ació en la ciudad de
México, Distrito Federal el
1 de octubre de 1950.
Realizó sus estudios de nivel medio
y superior en el Instituto Politécnico
Nacional, obtuvo el título de
Ingeniero Bioquímico de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas.
(1967-1973).
De 1974 a 1976 se desempeñó
como ingeniero bioquímico en la
Ing. Agustín Ángel Mere empresa Productos Holtein, SA de CV.
En 1977 ingresó a la Dirección de
Rementería
Graduados e Investigación del Instituto
Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral
Politécnico Nacional. En 1979 fue
Regional (CIIDIR) Unidad Durango
adscrito al CIIDIR Durango, desempeñando diversos cargos: encargado de la Dirección del Centro (1979-1980); director
interino (1er. semestre 1981); coordinador administrativo 2do. Semestre, 1981); jefe
de la Unidad Administrativa (1982); coordinador del Área de Alimentos (1984);
encargado de la Unidad de Asistencia Técnica (1984-1985); jefe de la Unidad de
Asistencia Técnica (1986); subdirector administrativo (1986-1990); representante
del Área Académica de Bioquímica, Promoción Docente (1990); jefe de la Unidad
Administrativa Técnica (1991-1992); encargado de la Subdirección Administrativa
(1992-1994); subdirector de Vinculación Académica y Tecnológica (1994 a 2002).
Dentro de sus actividades docentes, ha impartido diferentes cursos relacionados con los
temas: dietas balanceadas, saneamiento ambiental, administración de medicamentos,
determinación de humedad en granos, determinación de azúcares. También impartió las
materias de Ciencias naturales I, II y III para secundaria abierta.
Ha complementado su formación profesional tomando cursos de Biotecnología´para el
aprovechamiento de desperdicios orgánicos, Control de calidad, Metodología de análisis
de miel; Alternativas tecnológicas en la industria agroalimenticia, Desarrollo de habilidades
administrativas, Historia oral, Consecuencias sociales y ambientales de las políticas de
manejo de recursos naturales con especial énfasis en las reservas de la biosfera, 1er.
ciclo de Seminarios de integración, Jornadas de inducción para nuevos servidores
públicos a nivel director, Seminario regional de la propiedad industrial en el área de la
biotecnología, Sensibilización directiva hacia la calidad. Además ha asistido y participado
en congresos relacionados con su especialidad, con las ponencias Diagnóstico de los
métodos de almacenamiento y conservación de granos (frijol y maíz), Elaboración
de mermeladas de naranja y guayaba con mezcla de calabaza.
En investigación ha participado como director y colaborador en los proyectos:
Apicultura (1978-1980); Proceso industrial de la fresa (1980-1981); Diagnóstico de
los métodos de almacenamiento y conservación de granos (frijol y maíz) (1983-1985)
y Obtención de frutas de humedad intermedia (1984-1985).
En 1979 publicó su trabajo “Elaboración de mermeladas de naranja, guayaba con mezcla
de calabaza”. El problema de los alimentos. Suma. Serie problemática Nacional.
Entre las distinciones que ha recibido sobresalen: becario del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (1978); becario de la COFAA - IPN; Reconocimiento como profesor
investigador fundador del CIIDIR Durango (1996). Por sus méritos profesionales y académicos,
el 15 de mayo de 1993 recibió la designación como Decano de dicho centro, cargo que
ejerce a la fecha.
10
O
riginario de
Nuevo Nexaca,
Puebla, nació
el 12 de octubre de
1951, realizó sus estudios de primaria y secundaria en la ciudad de
Puebla.
Ing. Guadalupe
Ramírez Alejandro
CET 1 Walter Cross Buchanan
En 1972 se trasladó a
la ciudad de México
para continuar con sus
estudios profesionales,
obteniendo el título de
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, en la ESIME
Zacatenco del Instituto Politecnico Nacional (1986).
Desde 1978 a la fecha labora en la Compañía de Luz y
Fuerza del Centro, desempeñando actividades de
especificación, adquisición y distribución de equipos para
subestaciones eléctricas de potencia en el Departamento
de Ingeniería Eléctrica, sección materiales.
Ingresó al Instituto Politécnico Nacional el 1 de julio
de 1981, adscrito al CET 1 “Walter Cross Buchanan”, ha
sido catedrático de las materias: Instalaciones eléctricas
residenciales, Instalaciones eléctricas comerciales y
alumbrado, Dibujo técnico I y II y cursos de laboratorio
entre otras.
Como parte de su formación profesional ha asistido a
cursos relacionados con su especialidad, tales como:
Sistemas eléctricos de potencia, Introducción a la
computación, Bobinado de motores trifásicos, Tecnología
educativa entre otras.
Su colaboración ha sido sobresaliente en la elaboración
de apuntes y programas de: Instalaciones eléctricas
residenciales, Instalaciones eléctricas comerciales y
alumbrado, Máquinas eléctricas de corriente continua.
Por su méritos profesionales y académicos, el 2 de mayo
de 1990, en sesión ordinaria del Consejo Técnico
Consultivo Escolar, se le designa Decano del plantel,
cargo que dignamente ejerce a la fecha.
N
N
ació el 1 de enero
de 1951 en Nueva Rosita, Coahuila, hijo de Esteban
Saucedo Juárez y Librada
Martínez. Realizó sus
estudios superiores en la
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
del Instituto Politécnico
Nacional, titulándose como
Ingeniero Electricista en
M. en C. David Jaime
1981, y efectuado estudios
Saucedo Martínez
de maestría con especialidad
Centro de Investigación
en control en el año de 1996.
en Tecnología Digital (CITEDI)
Durante su trayectoria
profesional, desde 1973 ha desempeñado diversas actividades
en el sector estatal: Compañía Nacional de Cobre, Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de
Electricidad, así como en la industria privada.
Inició su labor en 1979 como docente en el Instituto
Politécnico Nacional, en el laboratorio central de la Sección
de Graduados de la ESIME Zacatenco. Posteriormente forma
parte de la plantilla del personal docente del Centro de
Inteligencia y Desarrollo de Tecnología Digital a cargo de las
cátedras de Algoritmos y estructura de datos, Ensambladoras
y sistemas operativos. Actualmente posee una antigüedad
de 24 años como catedrático.
Con el afán de complementar su formación académica y
profesional, ha asistido a diversos cursos tanto en el país
como en el extranjero, de los que destacan: Entrenamiento
técnico en computadoras (Mountain View, California);
idiomas: inglés y ruso (México); acreditación de la materia
Data Structures (San Diego); PCB Design For Surface Mount
Devices (Santa Clara, California); Administración avanzada
de Unís Bajo Solaris 2.X (México), entre otros.
Respecto a la investigación ha sido invitado a participar como
director técnico y autor de los proyectos Red de meteorología
para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (19791980); Control supervisorio para la Subestación Eléctrica de
Acero para la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad
frontera, Coahuila (1981-1982), también participó en el
diseño de “layout” del Back Plane y modificaciones al diseño
original de diversas tarjetas de 24 salidas con optotransistores
y optoacopladores para el sistema de transporte colectivo
(Metro) de la ciudad de México (1991-1995).
Ha publicado diversos artículos en la Revista de Ingeniería
Eléctrica, IPN, sobre sistemas de inteligencia distribuida para
la adquisición de datos meteorológicos a base de
microcomputadoras. Por su reconocida trayectoria como
investigador, es miembro del Padrón de Consultores
Tecnológicos del CONACyT, además de contar con beca de
exclusividad por parte de COFAA-IPN.
Por su labor docente y por su relevante capacidad como
investigador, en septiembre de 1979 recibe el nombramiento
de Maestro Decano del CITEDI, cargo que dignamente ejerce
hasta hoy.
ació el 20 de
octubre de
1952 en Mé-
xico Distrito Federal,
realizó sus estudios de
Ingeniería Bioquímica
hasta el 4° año en la
Escuela Nacional de
Lic. Ma. de los Ángeles
Padilla Blancas
CECyT Diódoro Antúnez Echegaray
Ciencias Biológicas del
Instituto Politécnico
Nacional (IPN). Poste-
riormente obtuvo el
título de licenciada en Derecho con especialidad en
Derecho Laboral en la Universidad Tecnológica de
México (UNITEC). También realizó la maestría en
Derecho Económico en la UAM Xochimilco.
En septiembre de 1979 inició su actividad docente en
el CECyT Diódoro Antúnez Echegaray del Instituto
Politécnico Nacional, a cargo de las cátedras de Química
I y II; Problemas Socioeconómicos de México; Historia
de México, entre otras.
Como parte de su actualización profesional ha asistido
a cursos de: Tecnología educativa, nivel introductorio;
Las relaciones aplicadas a la enseñanza; Tecnología
educativa; Seminario de bioquímica; Taller de
instrumentación didáctica; Taller de instrumentos de evaluación; Seminario de iniciación; Taller de lectura y
escritura; Taller de elaboración de material didáctico, así
como diversos cursos de cómputo.
Ha ocupado los siguientes nombramientos: presidenta
de academia; coordinadora en la elaboración del
programa de la disciplina de Bioquímica de los alimentos;
coordinadora en la elaboración del instructivo de
prácticas escolares de laboratorio de Química IV; sinodal
de exámenes de oposición aplicado a aspirantes a la docencia.
Por su constante y tenaz labor tanto en las actividades
docentes como en las administrativas, forma parte de la
plantilla de becarios al desempeño académico en el
Instituto Politécnico Nacional, y el 18 de julio de 1991
el Consejo Técnico Consultivo Escolar la nombra Maestra
Decana de su centro de adscripción, cargo que ejerce a
la fecha.
11
Carlos Barrera de la Fuente:
“Dios bendiga al Padre
Lambert, dondequiera
que se encuentre”
Jesús Noguez Quintanar
Exjugador de futbol americano IPN
L
a dinastía Guinda y Blanco de
los “Burros Blancos” del
Politécnico jamás podrá olvid a r a l Pa d r e L a m b e r t J.
Denher. La muchachada de
Santo Tomás era inquieta, ingobernable
y llena de prejuicios, pero al llegar el
Padre Lambert los convenció con su
ejemplo. Su palabra era insinuante,
persuasiva, y ante sus modales los tipos
rebeldes del Politécnico doblaron las
manos y se sometieron al respetable
reverendo.
Como entrenador y guía espiritual de
los “Burros Blancos”, sedujo a los
desorganizados guindas, les impuso
severos hábitos de disciplina en el juego
y de religión en su vida personal, y los
que en otra época eran descreídos, se
volvieron creyentes con aquel hombre
12
que andaba pastoreando el rebaño de
los hijos del Señor, a todos los llevó por
el buen camino.
Hizo dos cosas fundamentales:
identificarlos con el estudio y motivarlos
a ganar dejando atrás las consabidas
derrotas, “jugamos como nunca,
perdimos como siempre…” lo que
parecía disco rayado.
Un día, caminando por el Casco de
Santo Tomás, supo de un joven “cabeza
dura” que no asistía a clases, reñía con
todos a la menor provocación y le
importaba muy poco su porvenir, no
era tonto pero sí flojo y destrampado.
Al reverendo le extrañó aquel tipo
inquieto, investigó quién era, qué
hacía, y cuando lo supo dedicó gran
parte de su tiempo a pastorear aquella
alma que estaba descarriándose.
Fotomontaje del Padre Lambert y el portón de entrada al Cuadrilátero del Politécnico.
Foto: AH-IPN
El Padre Lambert jamás había
cruzado una palabra con Carlos
Barrera de la Fuente, la primera
ocasión que lo encontró de frente lo
saludó con un afable “hola” y le dio
una suave palmada en el hombro. El
estudiante lo miró sorprendido y se
encontró con un rostro sonriente
lleno de ternura, “quiubo” fue su seca
respuesta.
Con este extraño diálogo se inició una
rara amistad. “Yo no soy creyente”,
explicó el estudiante en otro de sus
encuentros, el padre sonrió ante aquella
confesión, “no soy aficionado al futbol
americano y odio a todos los que viven
en el juego” –agregó.
Lambert adivinó de inmediato, en
aquel ser atormentado por la vida, un
odio a todo lo que lo rodeaba, así
vinieron los encuentros de rigor, el
padre investigó los horarios de clases
para tratar de encontrarse con el
muchacho, muchas veces hizo el viaje
sin éxito a los corredores de la
escuela, porque Carlos no había
asistido a clases.
Un día de tantos, el reverendo le
dijo sin rodeos “yo sé lo que te pasa”
y se lo explicó con tal claridad, que el
estudiante lo miró azorado, “alguien
le contó mi vida ¿verdad?”, el padre
sonrió y se alejó lentamente rumbo
al casillero de Santo Tomás.
A partir de ese momento fue Carlos
Barrera de la Fuente quien lo buscó
afanosamente para tratar de volver a
la senda del bien.
Y fue así como el odio se transformó
en amor, le enseñó a querer y respetar
al prójimo, a ser útil a todos los que
lo rodeaban; el egoísmo se fue
desvaneciendo en su corazón y el
hosco y brutal estudiante se volvió
comprensivo y hasta cariñoso.
Jamás se enfundó en ningún
uniforme de juego pero asistía
jubiloso a todos los encuentros,
disfrutaba la victoria y a veces lloraba
la derrota, se volvió asiduo a sus clases
y terminó su carrera de ingeniero.
Cuando en 1952 el Padre Lambert
se fue para no volver, sus ojos, que
jamás habían sentido la frescura de
una lágrima, volcaron fuertes gotas de
agua que corrieron por sus rudas
facciones.
Pasaron los años, pasó mucho
tiempo y todos los futbolistas
recuerdan al Padre Lambert, pero el
estudiante al que no le enseñó una
sola jugada en el campo de
entrenamiento, lo recuerda porque le
enseñó la gran jugada por la vida.
En la actualidad es un profesionista
distinguido –al que las “nieves del
tiempo platearon su sien”– que asiste
a los juegos sin tratar de entenderlo
técnicamente pero con la gratitud en
el corazón y la memoria, porque fue
en este deporte donde un día ya muy
lejano, un hombre bueno cambió el
destino de su vida.
Hoy, cuando alguien le recuerda al
Padre Lambert, con gran emoción y
cariño dice: “Dios bendiga al Padre
Lambert dondequiera que se
encuentre”.
Lambert fue sin duda un misionero
de la paz, que vino a México a
enseñar el rudo juego norteamericano
a la juventud, que dejó un ambiente
de fe y confianza en su propio destino,
que hoy se siente cada vez más
progresista.
Carlos Barrera de la Fuente
comentó con Peña Cortés, quien sería
notable periodista, esta historia tejida
con las pasiones humanas, y así la
escuché siendo yo un adolescente,
estudiante de la Prevocacional 5, hace
exactamente 50 años.
13
Homenaje a la
M. en C. María Luisa
Sevilla Hernández
Fco. Javier Juárez Barrera
Depto. de Investigación Histórica
Presidencia del Decanato IPN
E
l pasado 18 de octubre, en las
instalaciones del Cuadrilátero de
Santo Tomás, se llevó a cabo un
homenaje a la Maestra en Ciencias
María Luisa Sevilla Hernández, quien
tuvo una gran trayectoria profesional a
lo largo de 36 años.
Durante el homenaje se destacaron
las brillantes actividades que desarrolló
en el IPN, incluida la de directora de la
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
directora de Graduados, catedrática e
investigadora del mismo plantel. Se
incluyó su nombramiento como
directora del Centro de Investigaciones
Ecológicas del Sureste, en San Cristóbal
de las Casas, Chiapas, entre muchas
otras actividades que hizo.
En su intervención, la doctora Dolores
Gutiérrez Pastrana, directora de la
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
mencionó que “hay mujeres y hombres
que representan en sí mismos la historia,
la trayectoria y la importancia de las
instituciones por las que pasan y dejan
una huella imborrable, tal es el caso de
la profesionalización, docencia e investigación que realiza la maestra María
Luisa Sevilla Hernández, a quien con este
homenaje se le reconoce la dedicación
de una vida productiva y armónica, plena
de voluntad y capacidad de servicio sin
límites para la consecución de sus
mayores intereses, como son la
educación, el quehacer público, la investigación científica y la labor educativa”.
A este homenaje asistieron, además
de la directora de la ENCB, el Ing.
Marco Polo Bernal Yarahuán, subsecretario de Educación Tecnológica de
la SEP; Dr. José Enrique Villa Rivera,
secretario Académico del IPN, en
representación del director general, Lic.
Miguel Ángel Correa Jasso; Dr.
Venancio Hernández Cota, director de
Estudios Profesionales en Ciencias
Médico-Biológicas; Dra. Ma. de la Luz
Paniagua Jiménez, secretaria de
Extensión y Difusión del IPN; Dr. Luis
Humberto Fabila Castillo, coordinador
general de Estudios de Posgrado e
Investigación y el Dr. Guillermo Carvajal
Sandoval, Decano de la ENCB, entre
otros.
S
in educación “la juventud no sabe
los derechos que tiene en la sociedad en que ha de vivir ni las obligaciones que le ligan con esta sociedad”, por
tanto, “la educación moral y política debe ser el objeto importante
de la enseñanza pública”.
Lucas Alamán
14
La sombra de la duda
circunda ya mi frente
también cubre a mi alma
con fúnebre crespón.
Aléjate…¡maldita!
¿no ves que tu insistencia
sumerge en mil pesares
mi ardiente corazón?
La duda*
Plutarco Elías Calles
¿Por qué cuando en la noche
que ansío dulce calma,
tu vienes sombra infame
mi espíritu a turbar?
me sigues por doquiera
fantasma pavoroso
y robas a mi alma
su dulce bienestar.
* Publicado a finales del siglo XIX
en el diario porteño El Correo de Sonora
Mis dichas y placeres
disípanse al momento
en que tu manto negro
me cubre el corazón.
¿Acaso tu destino,
ingrata, miserable,
es dar al ser que ama
dolores y aflicción?
Mas ¡ah! las claridades
de mi alma y mi conciencia
en noche has convertido
espectro aterrador
y dejas mi cerebro
en caos convertido
y dejas a mi alma
en medio del dolor.
50 años de la generación
IPN-UNAM de ingenieros
geólogos y petroleros
Silvia M. García Bernal
Depto. de Investigación Histórica
Presidencia del Decanato-IPN
H
ace 50 años, a iniciativa de los ingenieros Carlos Castillo
Tejero (UNAM) y Mario Téllez Díaz (IPN), se conformó
la generación 1949-1952 de ingenieros geólogos
y petroleros, surgida con los alumnos de la Facultad de
Ingeniería de la UNAM y los egresados de la Escuela
Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN.
Compuesta por 26 elementos, esta generación nació de
una idea propuesta a las autoridades por el Ing. Mario Téllez
Díaz para formar el Instituto Nacional del Petróleo, que
más tarde se convertiría en el Instituto Mexicano del
Petróleo, y de ese modo “cristalizar los anhelos de los
estudiantes de ingeniería petrolera y geología petrolera”.
De la carrera de Ingeniería petrolera de ambas
instituciones: Jenaro Andrew González, Enrique
Bracamontes Díaz, Josué Estrada Rodríguez, Héctor
Guzmán Rodríguez, Orlando Gómez Rivero, Miguel
Galindo León, Aquiles Ramos Trillo, Carlos Villagómez
Amador, Jesús Villareal Villareal y José Manuel Ibarra.
Los ingenieros geólogos: Héctor Miguel Barreda, Francisco
Mariel Lezama, Armando Uribe Aguirre, Jerzayn León
Álvarez, José Santiago Acevedo, Octavio Montes de Ávila y
César García Prieto, Juan B. Puig de la Parra, Mariano Ruiz
Vázquez, Héctor Vázquez Rendón, Luis Rodríguez Vivanco.
Petroleros: Eduardo Loreto Mendoza, Santiago Rivas
Gómez, César Solares Téllez, Fernando Díaz Sánchez y
Ángel Mouré Campos.
El 15 de octubre del presente se realizó una ceremonia
para “fomentar la hermandad entre compañeros de la
generación”, expresó el ingeniero geólogo Héctor Miguel
Barreda, miembro de dicha generación, durante la cual se
entregaron unas pirámides de resina con los escudos del
IPN, UNAM, de la Sociedad Geológica de México; la
bandera mexicana y los símbolos de los geólogos y los
petroleros, un martillo y una torre de perforación,
respectivamente, como recuerdo del festejo.
El Museo de Geología, en la colonia Nueva Santa María,
fue la sede de tan importante reunión para la única
generación que ha existido de su tipo.
¡Felicidades!
15
Premio Mundial de la Alimentación de
la World Prize Food Foundation
Dra. Evangelina
Villegas Moreno
Guillermo Carvajal Sandoval
Decano de la ENCB-IPN
E
scribir una semblanza de la Dra. Evangelina Villegas Moreno es un privilegio
y un placer, porque tuve la fortuna de
ser su compañero en los primeros años
de la carrera y ahora me complace
mucho evocar algunas vivencias del pasado.
Contra la costumbre, no voy a mencionar la fecha
de nacimiento.
Evangelina declaró su edad a los periódicos,
pero para mí, las damas no tienen edad. Ella nació
en esta ciudad de México, y en su momento,
estudió la carrera de Químico Bacteriólogo y
Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Su
tesis recepcional la hizo con el maestro y también
QBP René Cravioto sobre “El efecto de las
vitaminas B1, B2 y niacina durante la elaboración
de algunos alimentos mexicanos” en el ya
desaparecido Instituto Nacional de Nutriología y
que dirigía el mismo maestro Cravioto. En esa
16
institución laboraban, junto con él, Guillermo
Massieu Helguera y Jesús Guzmán García, ambos
QBP, quienes con el tiempo se destacaron como
investigadores. Creo que fue Nutriología donde
le nació a Evangelina su inclinación por el estudio
de los alimentos mexicanos.
Después de Nutriología se incorporó al
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
(INIA), auspiciado por la Fundación Rockefeller
y la Secretaría de Agricultura de México, donde
se inició en la “Evaluación química de la calidad
industrial del trigo” en el Laboratorio de Estudios
Especiales.
Poco después obtuvo una beca de la Fundación
Rockefeller con la que se graduó como Master of
Science en la Universidad de Kansas. A su regreso
a México se reincorporó al Laboratorio del INIA
que poco después dejó para hacer el doctorado
en la Universidad de North Dakota, graduándose
en 1967 como Ph.D. en Ciencias Agrícolas.
Ya con el doctorado, se incorporó al
CIMMYT (Centro Internacional de
Mejoramiento del Maíz y el Trigo) en
el Laboratorio de Calidad Proteica y
Calidad Industrial del Trigo, del que dos
años más tarde llegó a ser jefa.
Su destacado desempeño en esta
responsabilidad la llevaron a ser
designada asesora para laboratorios de
Calidad Proteica e Industrial en varios
programas nacionales en Brasil,
Argentina y Guatemala. Asimismo,
participó en la creación de
laboratorios de Calidad en la India,
Tailandia, Egipto, Túnez, Ghana,
Filipinas, Perú, Ecuador, Colombia,
Bolivia y México. Al mismo tiempo
entrenó a jóvenes científicos de
muchos países en desarrollo.
Durante los años de 1972 a 1989 fue
jefa de los laboratorios de Servicios
Generales del CIMMYT, teniendo como
responsabilidad principal la evaluación,
desarrollo y adaptación de metodología
química que pudiera utilizarse
eficientemente en el cernimiento de un
gran número de muestras pequeñas
para determinar la calidad industrial del
trigo, y desde 1970 enfatizó su interés
por la calidad proteica de los cereales,
específicamente la calidad proteica del
maíz.
Así fue como, junto con el indú Vasal,
especialista en fitomejoramiento,
llegaron al maíz “opaco-2“, que a diferencia del maíz común, contiene
triptofano y lisina (dos aminoácidos
esenciales para la nutrición humana) en
cantidades adecuadas para prevenir las
deficiencias graves de estos dos
aminoácidos.
Aquí quiero hacer un emocionado
recuerdo de un profesor muy querido,
de aquellos viejos tiempos: el maestro
don Juan Roca Olivé, quien me
comentó alguna vez: joven amable, el
mexicano es triste porque le falta
triptofano. Como sabemos, el triptofano es el precursor de la serotonina,
que es uno de los más de 30
neurotransmisores. Personalmente no
creo en la aseveración del maestro
Roca, pero si tenía razón, entonces
Evangelina, con la introducción de ese
maíz que sí tiene triptofano, estaría
contribuyendo a quitarle la tristeza a
los mexicanos.
A lo largo de su actividad científica,
Evangelina ha publicado más de 50
trabajos en revistas de su especialidad
como Cereal Chemistr y, Acta
Agronómica Sinica y otras varias de su
área agrícola y analítica como Anal.
Chim. Acta.
Más que hacer una relación de sus
publicaciones que sería prolijo, sólo
mencionaré que hay un numeroso
grupo de ellas, que datan desde 1970
y 1971, en las que describe la variedad
del maíz opaco-2 en el que su contenido de lisina y triptofano lo hace un
maíz nutricionalmente mucho mejor
para la alimentación humana.
Esta serie de trabajos realizados en
el CIMMYT en los últimos 30 años es
lo que le ha sido reconocido al
concedérsele, junto con S.K. Vasal, el
Premio Mundial de Alimentos de
$250,000.00 dólares.
No es desusado que un trabajo
científico –o una línea de investigación–
sea reconocido muchos años después.
Así, recuerdo el caso del Dr. Rous quien
descubrió, a principios del siglo XX, que
un tipo de cáncer de aves es producido
por un virus: el ahora famoso Sarcoma
de Rous. Cincuenta años después fue
galardonado con el Premio Nobel. La
Dra. Barbara McClintock, descubridora
de los famosos “genes brincadores”
(tansposones) en el maíz, también fue
galardonada con el Premio Nobel
muchos años después.
Creo que aparte de la indudable
satisfacción que ha significado para
Evangelina esta distinción internacional, así como haber sido designada
la Mujer del Año 2000 en México y
otras distinciones que recibirá, lo que
más disfruta es haber concretado un
sueño.
Quienes nos dedicamos a la
investigación científica, perseguimos
como meta final hacer algo importante
en beneficio de nuestros semejantes.
El Dr. Alexander Fleming soñaba con
encontrar un antibiótico universal.
Creyó conseguirlo cuando encontró la
lisozima en su secreción nasal, pero no
fue así. Sin embargo, concretó su sueño
cuando unos años después aisló la
penicilina.
Evangelina ambicionaba encontrar
un alimento que ayudara al género
humano a alimentarse y vivir mejor. Al
encontrar el maíz opaco-2 con las ya
mencionadas características de su
elevado contenido de triptofano y
lisina, es lo que más satisfacción le ha
causado. Así me lo comentó ella
misma. Creo que como científica está
concretando su sueño. Cuando esta variedad de maíz se produzca en forma
abundante en el mundo –como está
por suceder– su sueño será una
realidad total.
El problema de la alimentación
mundial es una desgracia que padecen
muchos millones de seres humanos en
los países con menos desarrollo.
Corregir la deficiencia alimentaria no
es un problema de producción de
alimentos, es un problema de poder
adquisitivo de los países pobres.
El disponer ahora de una variedad de
maíz con lisina y triptofano (dos de los
ocho aminoácidos esenciales para el ser
humano) en los que el maíz tradicional
es deficiente, hay que subrayarlo, es de
una inmensa trascendencia. En el
próximo futuro, los pueblos consumidores de maíz podrán alimentarse
mejor gracias a esta contribución de la
QBP Evangelina Villegas Moreno,
egresada de esta amada institución, que
como ella, ha formado a otras
distinguidas profesionistas que no sólo
han dado lustre a la Escuela Nacional
de Ciencias Biológicas y al Instituto
Politécnico Nacional, sino también a
nuestro México. Estoy seguro que en
adelante, el recibir los beneficios del
trabajo que motivó el Premio Mundial
de la Alimentación concebido por la
World Food Prize Foundation, los
millones de habitantes de nuestro
mundo que disfrutarán de este maíz
mejorado colmarán de bendiciones a
Evangelina Villegas, distinción inefable
a la que muy pocos científicos pueden
aspirar.
Termino esta sui géneris semblanza
con esta sencilla cuarteta:
Le digo de corazón
a Evangelina, mi amiga,
que ha dado al mundo razón
para que Dios la bendiga.
17
XXIII Aniversario del
CIIDIR-IPN, Durango
Agustín A. Mere Rementería
E
Decano del plantel
l lunes 11 de noviembre del
2002, la comunidad del Centro
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
(CIIDIR) Unidad Durango, festejó un
aniversario más de su fundación con una
serie de actividades.
La ceremonia inaugural fue presidida
por el Dr. Hiram Medrano Roldán,
representante de la Secretaría de
Educación Pública en el estado de
Durango, y por el Dr. Cipriano García
Gutiérrez, director del Centro; además se
contó con la asistencia de diversos
personajes que han contribuido a la
consolidación del CIIDIR.
Durante su participación, el Dr. García
Gutiérrez recordó a las personalidades que
en su momento fueron pilares para la
creación de esta Unidad, entre ellas el Ing.
Sergio Viñals Padilla, director general del
Personalidades del
presidium en los
festejos del 23
aniversario del
CIIDIR-IPN
Durango.
IPN; el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez,
gobernador constitucional del estado de
Durango y el Dr. Armando Ochoa Solano,
director de Graduados y de Investigación
Científica y Tecnológica del IPN. Asimismo,
hizo un recuento de los logros alcanzados
durante estos 23 años y destacó que una
de las principales fortalezas del CIIDIR era
su recurso humano.
Por su parte, el Ing. Agustín A. Mere
Rementería, en su calidad de Decano,
presentó una reseña histórica del Centro.
En su oportunidad, los coordinadores de
las diferentes academias de investigación,
presentaron a la comunidad los avances que
han logrado en sus áreas de investigación,
vinculación, docencia y difusión.
El día se cerró con una convivencia que
se desarrolló en un ambiente de alegría
y compañerismo.
Como complemento de estas celebraciones, el viernes 15 de noviembre la
televisora local XHND Canal 12, cedió su
programa, Tribuna del 12, para el tema
”Instituto Politécnico Nacional, 23 años de
investigación en el CIIDIR Durango”, en
el que participaron las autoridades del
Centro, el Decano, y el personal de investigación quienes presentaron los
resultados de sus proyectos.
Aniversario XV de la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología
Samuel Dorantes Álvarez
P
Decano de la UPIBI
ara festejar el XV aniversario de la UPIBI, y con la
participación de autoridades, profesores, alumnos,
personal de apoyo y egresados, se efectuaron diversos eventos para resaltar tan singular ocasión.
Del 19 de febrero al 20 de mayo del 2002 se llevó a cabo
un ciclo de conferencias impartidas por profesionales nacionales y extranjeros con el nombre de “Diseño de fármacos”.
El 5 de julio, en una ceremonia realizada en el Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, se entregaron diplomas a las generaciones XI y XII de egresados, que en
esta ocasión, por el cambio de los planes y programas de estudio,
incluyeron a la última generación de 5 años y a la primera de 4
años. El 17 de agosto, se realizó un desayuno con egresados de
todas las generaciones de nuestra escuela, en el patio del domo de
la Ex ESIME de la calle de Allende.
Los días 12 y 13 de septiembre en el Auditorio B, del Centro
Cultural “Jaime Torres Bodet” se desarrolló un curso-taller de “Resonancia Magnética Nuclear”, que contó con 150 asistentes y la
participación de ponentes nacionales e internacionales.
En septiembre, como tradicionalmente desde 1988, se llevó a
cabo la fiesta de aniversario en la cual se incluyó el mariachi con
las mañanitas a la Unidad. Se animó el espectáculo con porras a la
18
UPIBI y al IPN entre cada canción, y se disfrutó además de la
kermés, los juegos mecánicos, concursos y bailables.
El tradicional concierto de aniversario se llevó a cabo en el Auditorio Alejo Peralta el 30 de septiembre con la participación de la
Orquesta Sinfónica del IPN, degustando un vino de honor al finalizar su participación.
Dentro del marco de los festejos, se presentó en la ciudad de
Querétaro el “III Encuentro Internacional de Biotecnología” del 5
al 9 de noviembre, con la participación de estudiantes de la mayor parte de las escuelas de biotecnología de nuestro país, así
como destacados profesionales nacionales y extranjeros.
Cabe resaltar que a lo largo de todo el año se realizaron diversos
eventos culturales y deportivos que enmarcaron adecuadamente
estos XV años de existencia de la UPIBI.
Sierra y quedó integrada la Escuela Preparatoria Nacional
(Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman, 50
Años de la Historia de la Educación Tecnológica, p. 31).
1º/1971 Se publicó en el Diario Oficial de
la Federación, el Decreto Presidencial por el
que se creó la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias
Sociales y Administrativas (UPIICSA) (Semblanza
del maestro decano de la UPIICSA, p. 2).
2/1968 En un mítin en Tlatelolco,
participaron 15 mil personas, y se enfrentaron
alumnos del IPN con las fuerzas armadas de la
ciudad de México (Rodríguez Álvarez, Ma. de los
Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman, 50 Años de la Historia
de la Educación Tecnológica, p. 194).
4/1909
El Dr. Rodolfo Hernández Corzo
nació en Comitán, Chiapas. Fue director general del Instituto
Politécnico Nacional en el periodo 1953-1956 (Rodríguez
Álvarez, Ma. de los Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman, 50 Años de la
Historia de la Educación Tecnológica, p. 138).
17/1963
Guillermo Massieu Helguera obtuvo el grado
de Doctor en Bioquímica (Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles y
Máx., Krongold Pelzerman, 50 Años de la Historia de la Educación
Tecnológica, p. 192).
21/1940
Se publicó el decreto que facultaba a los
poseedores de títulos expedidos por la Secretaría de
Educación Pública, a través del Instituto Politécnico
Nacional, para ejercer su profesión en las actividades de su
especialidad; para la formulación de proyectos y dictámenes
sobre asuntos del dominio de su carrera; firmado por el
presidente Lázaro Cárdenas y el secretario de Educación
Pública, Lic. Gonzalo Vázquez Vela (Ortiz de Zárate, Juan Manuel,
Noviembre
Semblanza Histórica del IPN, de sus Escuelas, Centros y Unidades, p. 29).
9/1915 Se autorizó el cambio de denominación de Escuela Nacional de Artes y Oficios a
Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y
Electricistas (Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles y
Máx., Krongold Pelzerman, 50 Años de la Historia de la
Educación Tecnológica, p. 31).
9/1984 Se
inauguró el nuevo edificio del
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
(CENLEX), en la Unidad Profesional Adolfo
López Mateos (Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles
y Máx., Krongold Pelzerman, 50 Años de la Historia de la
Educación Tecnológica, p. 230).
16/1910
Surgió la Universidad Nacional
dependiente de la Secretaría de Instrucción
Pública y Bellas Artes, cuyo titular era Justo
Libro de Oro, Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, CIME 50
Aniversario, p. 43).
1º/1958
Diciembre
Octubre
Sección a cargo del Departamento de Archivo Histórico
de la Presidencia del Decanato del IPN
29/1945 Una comisión integrada por los ingenieros Isidro
de Allende y Gustavo Alvarado Pier, se presentó ante Notario
Público No. 44, Lic. Miguel Limón Díaz, para protocolizar
el acta constitutiva y los estatutos del Colegio de Ingenieros
Mecánicos y Electricistas, CIME (Monteón González, Humberto,
Ocupó la Presidencia de la
República el Lic. Adolfo López Mateos y
nombró al frente de la Secretaría de Educación
Pública, al Dr. Jaime Torres Bodet (Rodríguez
Álvarez, Ma. de los Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman,
50 Años de la Historia de la Educación Tecnológica, p. 190).
2/1867 El Presidente Benito Juárez expidió
la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el
Distrito Federal (León López, Enrique G., El IPN, Origen
y evolución histórica, p 15).
4/1937 El Ing. Juan de Dios Bátiz, inauguró
en la Sala del Libro del Palacio de las Bellas
Artes, la Primera Exposición de Periódicos
Murales de los Estudiantes Técnicos (Rodríguez
Álvarez, Ma. de los Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman,
50 Años de la Historia de la Educación Tecnológica, p.99).
8/1938 En el Diario Oficial de la Federación
se publicó el primer documento oficial del IPN para la
Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos
Consultivo y Escolares del Instituto Politécnico Nacional
(Rodríguez Álvarez Ma. de los Ángeles y Máx., Krongold Pelzerman, 50
Años de la Historia de la Educación Tecnológica, p. 80).
12/1979 El
licenciado Fernando Solana, titular de la
Secretaría de Educación Pública, dio posesión como director
general del Instituto Politécnico Nacional, al Dr. Héctor
Mayagoitia Domínguez (Gaceta Politécnica, Año XVIII, Volumen
XVIII, Zacatenco 30 enero 1980, No. 1, p. 1).
29/1981 El Diario Oficial de la Federación publicó el
Decreto de Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional
(Diario Oficial de la Federación, martes 29 de diciembre de 1981, pág.
45).
31/1949 El presidente Miguel Alemán Valdés expidió la
primera Ley Orgánica del IPN en la que se determinan sus
objetivos fundamentales.
31/1956 Siendo presidente de la República Adolfo
Ruiz Cortines, se publicó la segunda Ley Orgánica del
Instituto Politécnico Nacional en la cual se ratificaba que
el Instituto Politécnico Nacional es un “organismo
dependiente de la Secretaría de Educación Pública,
encargado de impartir educación técnica...” (León López,
Enrique G., El IPN, Origen y evolución histórica, p. 72).
19
Las Politas
Luis Alberto Mayagoitia Flores
Dirección de Actividades Deportivas-IPN
E
n 1939, en la historia deportiva
de México surgió, arrollador,
audaz, batallador, emotivo con
genio y luz propia, un equipo con personalidad de ídolo: “Las internacionales
Politas”.
Se iniciaron desde el equipo PNR y
posteriormente cambiaron su nombre
al de IPN, donde algunas de ellas eran
estudiantes, bautizándoseles como “las
politas”.
En doce años de vida deportiva, 1939
a 1952 conquistaron, a pulso, el
renombre de internacionalmente
famosas, a través de incontables
hazañas en sus juegos de diversas giras
por los Estados Unidos.
Obtuvieron múltiples campeonatos
de la liga interoficial del DF; campeonatos nacionales, centroamericanos y
del Caribe, además distinciones en
torneos internacionales. Resultaron 5º
lugar en el campeonato nacional de la
AAU de los Estados Unidos.
Las Politas reciben de su entrenador,
Antonio Lavín, un homenaje
permanente que se va agigantando.
Por su enorme corazón, dedicación
e incontenible arrojo, que pusieron en
la defensa del nombre de México y del
IPN, las Politas del basquetbol femenil
se han hecho acreedoras de reconocimiento del deporte mexicano para
premiarlas colocando sus nombres con
letras de oro en el salón de la fama del
deporte en México.
Pilar Mota
Araceli Gamborino
María Mota
Cecilia de la Peña
Toña Gómez
Lucha Escudero
Ma. Luisa Jiménez
Olga Rivero
Velia Martínez
Rosa María Reyna
Elsa Gamborino
Chabela Alfaro
Olivia Rivero
Carmela Arias
July Estañol
Carlota Conde
Trivia deportiva
Carlos Guzmán Cuervo
Decano de la ESM
Querido lector, estamos en plena temporada del futbol americano, por lo
que te presentamos esta trivia.
1. En el clásico de futbol americano de 1965, jugado entre Pumas y Poli Guinda,
se registró un angustioso triunfo politécnico de último minuto por 19 a 13,
¿quién anotó el touch down de la victoria?
R________________________________________________________
2. En el clásico de 1975 ganó el Poli por 35 a 27 con la destacada actuación de
dos extraordinarios jugadores y hermanos, uno quarter back y el otro full
back, ¿recuerdas los nombres de ellos?
R________________________________________________________
3. En 1987, el equipo del Politécnico, dirigido por Manuel
Rodero, gana el clásico por 24 a 3. En este juego destaca enormemente un
half de Águilas Blancas que fue nombrado después “Novato del año”, ¿quién
fue ese jugador?
R________________________________________________________
20
1) Omar Fierro.
2) Antonio y Carlos Bustillos.
3) José Ángel Cú Tinoco.
Respuestas:
otografía del
recuerdo
MANUEL “PIBE” VALLARÍ