Área temática 4

Transcrição

Área temática 4
Área temática 4
INICIATIVAS
EN I BEROAMÉRICA DE
INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA
DE ÁREAS LITORALES
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.1. ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS LITORALES EN ESPAÑA. UN CASO PRÁCTICO
J. Gómez1, F. Román2, M.T. Vizoso3, I. Navarro4
1. Instituto
de Desarrollo Regional, Universidad de Granada, C/ Rector López Argüeta s/n,
18071, Granada, España, [email protected]
2. Ecologistas en Acción-Sierra Bermeja, Estepona, España, [email protected]
3. Herbario de la Universidad de Granada, C/ Rector López Argüeta, 8, 18071, Granada, España, [email protected]
4. Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Estepona, C/ San Fernando, 2, 29680, Estepona, España.
Palabras clave: ecosistemas litorales; protección; Andalucía; Estepona; SaladilloMatas Verdes.
En España, el medio litoral tradicionalmente ha sido objeto de interés de sectores más relacionados con su explotación que con su gestión integrada. Al uso y
aprovechamiento secular de los recursos naturales se suma el creciente deterioro ambiental al que están sometidas las costas en la actualidad, una situación insostenible
que ha activado el asociacionismo y la participación ciudadana para actuar y demandar, a las distintas administraciones implicadas, una política eficaz de ordenación y
gestión de zonas costeras que garantice la conservación de los frágiles ecosistemas litorales.
Iniciativas como la que se presenta ejemplifica uno de los múltiples proyectos
de cooperación institucional que se han llevado a cabo en España. El proyecto de investigación denominado “Reconocimiento biofísico de un sector costero con posibilidad de llegar a ser reserva marítimo-terrestre en el Saladillo-Matas Verdes (Estepona)” responde a la coordinación de distintos organismos públicos y privados, y es
pionero en el reconocimiento integrado de los recursos naturales y de los valores culturales y paisajísticos de un ámbito complejo, como es el marítimo-terrestre, que no
ostenta, todavía, ningún tipo de protección. El tramo litoral objeto de estudio se encuentra en la costa occidental de la provincia de Málaga, y alberga los últimos restos
dunares, junto con el conjunto de Artola - Cabo Pino (Marbella), de la costa mediterránea malagueña y los únicos con la transición completa de ecosistemas desde la interfaz intermareal hasta el bosque de alcornocal litoral potencial de la costa mediterránea más húmeda de Andalucía. Asimismo, posee un elenco faunístico y florístico
de gran importancia ecológica. La fuerte presión urbanística pone en peligro el débil
equilibrio ecológico establecido entre lechos fluviales, arenas litorales y fondo marino.
Estos motivos, además de un prolijo patrimonio arqueológico y etnográfico,
justifican el fuerte interés que supone el estudio de un área tan rica y, a la vez, tan poco
valorada, así como el carácter inaplazable de su ejecución, con vistas a no perder un
263
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
patrimonio eco-cultural único. El proyecto ha consistido, consecuentemente, en el
estudio y delimitación de una zona de gestión costera integrada, marítimo-terrestre,
con el objetivo final de proteger sus ecosistemas y evitar su sobreexplotación, degradación y/o desaparición. Para conseguirlo se han llevado a cabo los siguientes objetivos específicos durante el periodo de ejecución previsto: 1. Realización de un reconocimiento biofísico y geohistórico para poner en valor su patrimonio eco-cultural; 2. Detección de las zonas de interés natural y cultural para proponer las actuaciones futuras de custodia, ordenación y restauración; 3. Realización de propuestas
concretas, a nivel municipal, enfocadas a la conservación y restauración a través de
una reserva marítimo-terrestre; 4. Coordinación de tareas de limpieza y aprendizaje
con voluntariado y jóvenes universitarios en formación; 5. Realización y colocación
de paneles informativos en la playa; 6. Difusión del proyecto en medios de comunicación; 7. Difusión de los resultados del proyecto en publicaciones científicas y divulgativas (artículos y libro) para conseguir la máxima proyección social de las actividades desarrolladas.
264
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.2. ASPECTOS LEGALES SOBRE EL USO Y MANEJO DE
LOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS DE PUERTO
RICO
J. Seguinot
Departamento de Salud Ambiental. Escuela Graduada de Salud Pública. Recinto de Ciencias
Médicas. Universidad de Puerto Rico. [email protected]
Palabras clave: áreas marinas protegidas, normativa, gobernanza.
Este trabajo persigue evaluar los aspectos legales y los modelos de creación y
administración de los espacios marinos protegidos de Puerto Rico. Para ello se considerarán los aspectos de manejo y gestión ambiental, los elementos ambientales que
permiten una definición territorial de estos espacios, los aspectos legales y reglamentarios vigente y la participación de las comunidades y las universidades en este
proceso. En el análisis están consideradas variables relacionadas a las leyes y reglamentos que cubren la biodiversidad, la extensión del territorio, la fragmentación, así
como el valor ambiental y económico del espacio marino. Además, se considerarán
los aspectos legales relacionados a la propiedad, las servidumbres, los aspectos constitucionales, la administración y los cuerpos asesores. En Puerto Rico existen varias
leyes y reglamentos, tanto estatales como federales, que regulan los espacios marinos
protegidos. Este hecho ha sentado las bases para reconocer a este espacio como una
categoría particular de manejo que responda a las necesidades de la región geográfica en la cual se ubica.
En Puerto Rico existían para el año 2000, 16 áreas marinas protegidas (AMP)
y 13 Reservas Naturales costeras. Las áreas naturales protegidas ocupan el 10% del
total del país y el 34% del total de las áreas naturales (JCA, 2005). Según el DRNA
(1999), en la isla existían 16 áreas marinas protegidas, 13 Reservas Naturales y el Bosque Seco de Guánica (la segunda Reserva de la Biosfera Internacional en Puerto Rico
declarada en 1980 por la UNESCO). La reserva incluye 8 millas náuticas marinas y
21 Km. de costa. Otras áreas protegidas son la Reserva Nacional Estuarina de bahía
de Jobos, co-manejada con el gobierno federal, la Reserva Marina (Islote Desecheo),
la Reserva Marina Tres Palmas de Rincón y una Reserva Natural con designación simultanea como Reserva Pesquera Marina (Canal Luís Peña en la Isla de Culebra.
Puerto Rico es un país con una amplia legislación ambiental y costera tanto
general como especializada porque aquí aplican todas las leyes federales que así lo
determine el Congreso, aplican todas las leyes estatales de Puerto Rico, reglamentos
estatales y federales (hechos para Puerto Rico) y ordenanzas municipales (Seguinot y
Méndez, 2009).
Luego del establecimiento de cuando menos 37 áreas costero-marinas protegidas en Puerto Rico han seguido apareciendo muchas iniciativas comunitarias y de
la sociedad civil para establecer nuevas reservas marinas. Se habla del establecimien265
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
tos de áreas marinas protegidas nuevas en las costas cercanas a los municipios de Vieques, y Culebra, Loíza, Santa Isabel, Yabucoa, Cabo Rojo, Humacao, Maunabo, Fajardo, Manatí, Arecibo, Isabela y en las islas de Desecheo, Mona, Monito, Caja de
Muerto, Pineros, Icacos, Culebrita, entre muchas otras. En síntesis el tema de las áreas
costeras y marinas protegidas es uno que cada vez cobra mayor importancia para
Puerto Rico y el Caribe. La conservación de la biodiversidad y la interconexión de los
corredores marinos que aun existen son necesarias para mantener la capacidad reproductiva y de supervivencia de las especies, incluyendo la humana. Este escrito es
un primer intento por abordar este tema desde una perspectiva jurídica a nivel local.
Para ello hemos examinado las experiencias desarrolladas con la legislación estatal de
Puerto Rico y la federal de los Estados Unidos que nos aplica respecto a este tema.
266
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.3. AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
MANEJO COSTERO INTEGRAL EN PANAMÁ
H. Garcés B., L. Martínez
Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Marítima Internacional de Panamá, Apdo. 084303561, La Boca, Edificio 1034, Panamá, Rep. de Panamá, [email protected], [email protected]
Palabras clave: planes de manejo costero, gestión de zonas costeras, zona especial
de manejo, ATLAS, Panamá.
La República de Panamá bajo el marco de la importancia que tiene para el país
la implementación del manejo costero integrado, como estrategia para resolver de
manera integral los problemas de las comunidades costeras y el uso sostenible de los
recursos marinos y costeros, ha venido avanzado en la elaboración de los planes de
manejo costero integral de varias regiones. Estas regiones son el Golfo de San Miguel,
provincia de Darién, en Bocas del Toro, el Archipiélago de las Perlas y la península
sur de Azuero. Estas regiones son consideradas como zonas especiales de manejo y
han sido priorizadas para elaborar estos planes principalmente por sus comunidades
costeras, por la gran biodiversidad de recursos marinos y costeros, así como por el desarrollo de actividades productivas, como la pesca y el turismo, que se realizan en las
mismas. De manera general, los planes de manejo costero integral elaborados hasta
la fecha están basados en la metodología establecida por el grupo de expertos del
GESAMP. Así cada plan cuenta con cinco Fases. En la Fase I, se han elaborado los
diagnósticos pertinentes de las regiones en mención, identificando los problemas de
las comunidades, sus actores, así también se ha colectado información sobre aspectos físicos, socio-económicos y biológicos. En el diagnóstico se incluye el análisis y
priorización de problemas, así como la información existente sobre las condiciones,
uso y espacio de los recursos marino-costeros, se identifican los problemas existentes de manejo, así como los aspectos legales e institucionales relacionados con la ordenación, manejo, conservación, actividades productivas y la identificación de conflictos. En la Fase 2, se incluyen las propuestas establecidas por los residentes de las
comunidades para la solución de los conflictos. En la Fase 3, se incluyen las estrategias de gestión y de autorización oficial para la implementación de los planes de manejo costero integral. En la Fase 4 se considera la implementación de los planes de
manejo costero integral. Sobre este último aspecto en Panamá se han estado implementados planes de acción muy puntuales, pues se requieren fuertes financiamientos
para el desarrollo de dichas acciones. En la Fase 5 se incluyen las acciones de seguimiento y evaluación de los planes de manejo. En nuestro país, estos planes de manejo costero integrado han sido elaborados por diferentes firmas consultoras ambientales. Adicional a los planes de manejo se cuenta con un documento denominado
ATLAS, el cual hace un recuento de la descripción física de las zonas marino-costeras del área, los sistemas hidrológicos, los recursos marinos y costeros, la descripción
267
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
política administrativa del área, los usos de los recursos marinos y del espacio marino costero, los indicadores sociales y la vulnerabilidad costera entre otros temas. Se
requiere implementar las líneas de acción propuestas en los diferentes planes de manejo para garantizar un manejo adecuado de los valiosos recursos marino-costeros de
las regiones priorizadas establecidas en la República de Panamá.
268
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.4. BASES PARA LA ORDENACIÓN ESPACIAL MARINA EN
URUGUAY: IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO
L. Echevarría
Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur, Martínez Trueba 1300
Planta Baja, 11200. Montevideo, Uruguay. [email protected]
Palabras clave: Ordenación Espacial Marina, Conflictos de Usos, Conflictos con el
Medio Ambiente Marino.
En los espacios marino-costeros se desarrollan numerosas e importantes actividades humanas, que pueden competir o afectarse en entre ellas, o generar impactos ambientales en los ecosistemas. Este es por tanto, un escenario muy propicio para
el surgimiento de distintos tipos de conflictos, que cuenta además con atributos muy
particulares. No hay propiedad privada, ni asentamientos humanos; no hay barreras,
la contaminación se propaga fácilmente, y los ecosistemas marinos trascienden las
fronteras nacionales. El presente estudio se enfoca en el Río de la Plata y su Frente
Marítimo, abarcando la franja costera desde Montevideo hasta el Chuy y la plataforma continental uruguaya (hasta la isobata de 3000 m). El objetivo del trabajo es identificar, localizar y evaluar, los conflictos existentes entre los usos humanos (conflictos usuario-usuario), y entre los usos humanos y el medio ambiente marino (conflictos de los usuarios con el medio). Se identificaron cuatro grandes tipo de conflictos:
1) Concurrencia espacial, 2) Interacción competitiva, 3) Conservación del medio ambiente y 4) Alteración del paisaje. Estos conflictos se caracterizan y se evalúan de
acuerdo a su relevancia tanto ecológica como socio-económica. Se obtuvo información ecológica y de los usos marinos través de la recopilación bibliográfica y entrevistas a actores calificados. Gran parte del desarrollo implicó el acceso a los datos y
la espacialización de la información en formato SIG. Los principales resultados alcanzados fueron: (1) Las demandas de espacio marino por los usos existentes es significativamente alta. La actividad pesquera de mayor rendimiento de altura y costera
ocupa el 38,6% del área de estudio, las rutas de navegación el 3,6%. El área destinada a la concesión para la exploración de petróleo y gas afecta al 75,55% del área del
mar territorial y la zona económica exclusiva siendo el área actual concedida a empresas internacionales el 8,32%. En este sentido, el mar es un espacio de competencia más que de un espacio para “compartir”. (2) Se observa que los patrones de conflictos que se dan entre los usos humanos están ubicados paralelos a la costa del Río
de la Plata y el Frente Marítimo por ser donde se concentra la mayor cantidad de actividades (rutas de navegación, turismo, pesca, extracción de arena, parques eólicos)
en los ambientes fluvio-marino y costeros. (3) Los principales conflictos entre usos
humanos y el ambiente están distribuidos en toda el área, tales como: capturas de especies no objetivo, derrame de hidrocarburos, turismo, rutas de navegación y exploración de hidrocarburos, estos se dan en los cuatro ambientes. Estos conflictos por
lo general son altamente relevantes debido a que el área afectada es alta (ej., capturas
269
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
de especies no objetivo), la intensidad del conflicto es muy fuerte y la temporalidad
en casi todos es permanente. La ubicación espacial de estos conflictos por lo general coincide con las áreas previamente identificadas como de alta relevancia ecológica. (4) La relevancia socio-económica de estos conflictos es en general alta, debido a
la relevancia de los bienes y servicios ecosistémicos involucrados. Si bien estos conflictos (algunos potenciales) hoy en día tienen una proporción de uso del espacio marino baja, tienden a consolidarse y a expandirse (ej., extracción de arena, parques eólicos offshore). El nivel de conflictividad es dinámico, observándose que en el periodo cálido (noviembre-marzo) la variedad y relevancia de los conflictos es mayor
que en otoño-invierno, debido a la mayor actividad biológica (e.j., migración de ballenas, reproducción de peces) y humana (e.j., turismo de cruceros, pesca, etc).
270
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.5. CAMP LEVANTE DE ALMERÍA: UNA EXPERIENCIA
DE GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS
A. Correa1, E. Roldán2, P. Villegas3, M. Prem4, J. L. Buceta5,
V. A. Escobar5, J. Rodríguez5, F. J. Cobos6, L. Raya6, J. R. Guzmán6
1. PAP/RAC
UNEP MAP, C/ Fundición s/n Apdo. 04115 Rodalquilar, Níjar, Almería,
[email protected]
2. Delegación Provincial, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Almería.
3. Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua, Junta de Andalucía, Almería.
4. Priority Actions Programme, UNEP-Mediterranean Action Plan.
5. Dirección General de Sostenibilidad de la Coste y del Mar, Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino, Madrid.
6. Dirección General de Gestión del Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Almería.
Palabras clave: Piloto, Protocolo GIZC, Coordinación, Participación, Almería.
El levante almeriense es una de las zonas más áridas del Mediterráneo Occidental, y a la vez de las mejores conservadas, albergando una gran variedad de ecosistemas, terrestres y marinos, únicos en el contexto europeo, que han sido reconocidos y amparados por diversas figuras de protección nacionales e internacionales.
Como cabe esperar de un espacio litoral y con semejantes características, en él confluyen numerosos intereses de ocupación y desarrollo, que se entrelazan además con
una administración fragmentada por sus competencias territoriales.
Este excepcional escenario es el que ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente, y
Medio Rural y Marino, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Plan
de Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PAMPNUMA) a apostar por el Levante de Almería como emplazamiento para llevar a cabo un
proyecto piloto a escala local, regional, nacional e internacional, CAMP Levante de Almería.
Imaginemos el Futuro de Nuestra Costa, es el eslogan elegido para el proyecto
CAMP que hará durante el próximo año y medio un laboratorio de sosteniblidad del Levante de Almería. Se trata del ensayo de una nueva fórmula en la que, a través de un
proceso de aprendizaje y participación, las administraciones y los actores del territorio, estudien los recursos clave para la sostenibilidad del litoral, diagnostiquen los problemas existentes en su gestión, y obtengan como resultado un proyecto común para
este territorio, materializado en una estrategia que marque los pasos a seguir para
compatibilizar el desarrollo socioeconómico y la conservación de la naturaleza bajo
el nombre de Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Con ésta se pretende concretar un modelo de desarrollo integrado y sostenible en el tiempo a través de la identificación de los modelos que suponen riesgos para la sostenibilidad y la creación de
alternativas a éstos con el diseño de propuestas de mejora de los espacios costeros.
El CAMP-Levante de Almería es, en definitiva, una experiencia piloto de Gestión Integrada de Zonas Costeras en España de la que es posible aprender los errores y aciertos derivados su desarrollo y ejecución.
271
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.6. CONSERVAÇÃO E SUSTENTABILIDADE EM PEQUENAS ILHAS: O PROJECTO SMARTPARKS
C. Fonseca1, H. Calado1, C. Pereira da Silva2 y A. Gil3
1. CIBIO
- Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos (Pólo Açores), Universidade dos Açores, 9501-801 Ponta Delgada, Portugal, [email protected]
2. e-GEO, Centro de Estudos de Geografia e Planeamento Regional, FCSH-Universidade Nova
de Lisboa, 1069-061 Lisboa, Portugal, [email protected]
3. CITA-A (Azorean Biodiversity Group), Departamento de Biologia, Universidade dos Açores,
9501-801 Ponta Delgada, Portugal, [email protected]
Palavras-chave: Sistemas insulares, desenvolvimento sustentável, gestão de áreas
protegidas, participação pública
O enquadramento geográfico e as características morfológicas e ecológicas das
pequenas ihas traduzem-se numa maior vulnerabilidade destes territórios a determinadas ameaças, como alterações climáticas, proliferação de espécies invasoras, catástrofes naturais e sobre-exploração dos recursos, apresentando desafios ao planeamento e gestão, em particular, das suas áreas protegidas. As áreas protegidas contribuem para a manutenção dos ecossistemas mas as restrições impostas podem criar
conflitos com as expectativas e usos das comunidades locais. Os sistemas de planeamento e gestão destas áreas devem, portanto, ser adaptados ao contexto específico das
ilhas, assegurando a máxima eficácia na organização do espaço, já por si limitado, e
o cumprimento dos objectivos de conservação.
O Projecto SMARTPARKS -Sistema de Ordenamento e Gestão de Áreas Protegidas
em Pequenas Ilhas- tem como objectivo o desenvolvimento conceptual de um sistema
de planeamento e gestão de áreas protegidas, que tenha em consideração as especificidades dos sistemas insulares. Para tal, segue-se uma abordagem ecossistêmica, encarando a área protegida como parte integrante da estrutura ecológica da ilha e do seu
sistema biofísico. O caso de estudo seleccionado é a Ilha do Pico, nos Açores. O Parque Natural da Ilha do Pico foi escolhido pela percentagem de área classificada (cerca
de um terço da ilha) e representatividade de categorias que abrange. Este Parque Natural abrange elementos singulares como a montanha do Pico, troços litorais importantes e o território da cultura da vinha, classificada como património cultural da Humanidade.
Tendo por objectivo final o desenvolvimento sustentável da ilha e, consequentemente, da área protegida, o Projecto privilegia a compatibilização entre as actividades humanas e a conservação, pelo que a participação pública desempenha um
papel crucial. Assim, foi desenvolvida uma abordagem metodológica para o envolvimento dos agentes locais, pretendendo-se que estes participem de forma activa no
processo de tomada de decisão, no desenvolvimento de alternativas e na identificação
da solução desejada.
272
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
Os resultados do trabalho de campo realizado em Julho de 2011, que incluiu
mais de 20 entrevistas, cerca de 300 inquéritos a residentes e 80 a turistas e o primeiro workshop temático, permitiram avaliar a percepção da população relativamente
ao Parque Natural, a identificação de áreas problemáticas e dos principais conflitos
existentes. De salientar, neste âmbito, a fraca compreensão e aceitação da classificação de algumas áreas costeiras para gestão de espécies ou habitats e o conflito entre
as actividades agro-pecuárias e os objectivos de conservação do Parque Natural.
Espera-se que este processo conduza à resolução de questões específicas relacionadas com a delimitação do Parque Natural, sua gestão e aplicação de restrições.
Se o Projecto for bem-sucedido nestas matérias contribuirá para um aumento do
nível de aceitação em relação ao Parque Natural e para o envolvimento da população
local na aplicação das medidas de gestão necessárias.
273
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.7. CONTRIBUTO DA ESTRATÉGIA NACIONAL
GESTÃO INTEGRADA DA ZONA COSTEIRA
ADAPTAÇÃO ÀS ALTERAÇÕES CLIMÁTICAS
TUÁRIO DO RIO MINHO (ZONA COSTEIRA
PORTUGAL)
PARA A
PARA A
NO ESNW DE
R. Pinto1, J. Campos2, F. C. Martins1
1. Departamento
de Ambiente e Ordenamento, Universidade de Aveiro, Campus Universitário de
Santiago, 3810-193, Aveiro, Portugal, [email protected] e [email protected]
2. CIMAR/CIIMAR, Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, Universidade do Porto, Rua dos Bragas 289, 4050-123,Porto, Portugal [email protected]
Palavras-chave: alterações climáticas; adaptação; ordenamento do território; instrumentos de gestão territorial; gestão integrada das zonas costeiras.
As alterações climáticas têm vindo a ser identificadas como uma das maiores
ameaças ambientais, sociais e económicas que o planeta e a humanidade enfrentam
na actualidade. As zonas costeiras assumem importância estratégica em termos ambientais, económicos e sociais, contudo encontram-se particularmente ameaçadas
pelos impactos das alterações climáticas, tanto em termos de exposição como de sensibilidade, podendo haver necessidade de adaptação. A adaptação às alterações climáticas permite responder automaticamente, ou de forma planeada, a essas alterações
para minimizar os efeitos adversos e maximizar os benefícios. Pela sua natureza transectorial e integrada, o ordenamento do território permite optimizar as medidas de
adaptação, assumindo um papel antecipatório, evitando formas de ocupação do solo
que aumentem a exposição aos efeitos das alterações climáticas, regional e localmente
mais significativos, e promovendo soluções de baixo custo, mais sustentáveis, compatíveis com as especificidades de cada território. A Gestão Integrada das Zonas Costeiras (GIZC) tem como principal objectivo considerar a interacção entre as actividades económicas e as exigências sociais e ambientais na utilização dos recursos naturais nas zonas costeiras constituindo, por tal, uma componente fundamental do ordenamento do território e, assim, um importante instrumento de gestão territorial
(IGT). Num contexto de alterações climáticas, constitui também uma grande preocupação da GIZC, a prevenção e gestão de riscos, em particular em áreas mais vulneráveis, como os estuários, pelo que deve incluir medidas de adaptação às alterações
climáticas. Esta comunicação tem como objectivos: a) identificar a integração da preocupação de adaptação às alterações climáticas num IGT de nível nacional, nomeadamente na Estratégia Nacional para a Gestão Integrada da Zona Costeira (ENGIZC) de Portugal; e b) perceber de que forma esta integração pode ter implicações
na adaptação, e assim na gestão dos potenciais impactos, às alterações climáticas a
nível local, mais especificamente, no Estuário do Rio Minho situado na zona costeira NW de Portugal.
274
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
Verificou-se que a ENGIZC destaca a necessidade de integrar a problemática
das alterações climáticas na gestão costeira e que dispõe de um conjunto de medidas
que contribuem para o esforço de adaptação às alterações climáticas, as quais devem
ser incluídas nos IGT de nível regional e local. Neste sentido, os IGT que abrangem
o Estuário do Rio Minho, especialmente os IGT de nível local, ou seja, os Planos
Municipais de Ordenamento do Território (PMOT), devem adequar-se à ENGIZC
no sentido de incluir as suas orientações para assim promover uma adaptação planeada às alterações climáticas, constituindo uma forma de gestão pró-activa dos seus potenciais impactos.
275
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.8. DA AGENCIA COSTEIRA AO FÓRUM PERMANENTE
PARA OS ASSUNTOS DO MAR
A. Poleti1, M. Filet1, M. Sanches1, ², M. Scherer1, ³
1. Agência
Brasileira de Gerenciamento Costeiro. administraçã[email protected]
Federal do Rio de Janeiro. [email protected]
3. Universidade Federal de Santa Catarina, Depto. Geociencias, CFH. [email protected]
2. Universidade
Palabras clave: Gerenciamento Costeiro Integrado, participação cidadã, sociedade
civil organizada, assuntos do mar.
A Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro - Agência Costeira, uma organização da sociedade civil de interesse público, criada para promover a convergência de ações para a gestão ambiental integrada da Zona Costeira e Marinha e com um
objetivo social de contribuir para o desenvolvimento sustentável do Litoral Brasileiro, atua neste momento para estruturar o Fórum Permanente para os Assuntos do
Mar (FPAM). Fundada em 2001, e apoiada por um grupo de pessoas e instituições interessadas na resolução dos problemas da gestão costeira e marinha, seus membros
definiram como principal missão o desenvolvimento de um fórum independente de
discussão de políticas públicas para a zona costeira e marinha.
Este artigo tem a finalidade de detalhar as formas como a sociedade civil organizada, com coordenação da Agência Costeira, procura transformar os fóruns bienais representados pelos Encontros Nacionais de Gerenciamento Costeiro, em um
fórum permanente de discussão e num canal de diálogo com o Governo Federal representado pela CIRM - Comissão Interministerial para os Recursos do Mar, cujo
colegiado é integrado por muitos dos órgãos e empresas federais que atuam no Litoral
Brasileiro. Entre os detalhamentos estão as estratégias de divulgação da idéia de constituição do Fórum, as articulações políticas engendradas e a formulação das regras básicas de funcionamento que assegurem a plena e livre manifestação dos múltiplos interesses difusos e conflitantes que permeiam o processo de ocupação do território e
a utilização dos recursos naturais costeiros.
O FPAM está sendo estruturado para ser um mecanismo institucional de iniciativa de cidadãos e organizações sociais interessados no desenvolvimento sustentável da zona costeira e marinha brasileira. Um dos principais objetivos do Fórum é
promover uma visão intersetorial e multidisciplinar dos Assuntos do Mar, bem como
a expressão de posições e pontos de vista diversos sobre o tema, contribuindo para
o conhecimento, divulgação e sensibilização aos Assuntos do Mar, numa perspectiva de desenvolvimento sustentável e governança responsável, nas componentes
econômicas, sociais, ambientais e institucionais.
O principal desafio a ser superado pela instituição do Fórum Permanente para
os Assuntos do Mar é a baixa, senão irrelevante, participação da sociedade brasileira
de modo geral, e da comunidade costeira em particular, na definição e aplicação de
276
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
políticas públicas relacionadas ao desenvolvimento socioeconômico da região costeira e marinha do País. Não há de fato um canal de diálogo estabelecido entre a Sociedade Civil organizada e o Governo Federal, maior responsável pela gestão e administração dos recursos ambientais costeiros e marinhos brasileiros. Neste sentido
o Fórum se insere como instrumento a serviço das Políticas Públicas Nacionais voltadas a governança da gestão dos Recursos do Mar, Meio Ambiente, Recursos Hídricos e das Mudanças Climáticas.
277
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.9. DESENVOLVENDO UM PLANO DE GESTÃO DA ZONA
COSTEIRA PARA O ESTADO DO ESPÍRITO SANTO
(ES): UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA
M. Scherer1, E. Emerilson2, A. Felix2, J. Andrade3,
T. C. Rocha de Oliveira2
1. Universidade
2. Ambiens
Federal de Santa Catarina, Depto. Geociencias, CFH. [email protected]
Consultoria e Projetos Ambientais. Florianopolis, SC. ambiens@ambiensconsulto-
ria.com.br
3. Mestranda
do Programa de Mestrado Profe]issional em Planejamento Terretorial e Desenvolvimento Socioambiental. Universidade Estadual de Santa Catarina. [email protected]
Palabras clave: Plano de gestão da zona costeira, participação cidadã, Espírito Santo.
Planos de Gestão da Zona Costeira (PGZC) se configuram como uma importante fase do processo de gerenciamento costeiro, sendo um dos instrumentos definidos pelo Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro do Brasil. Para a construção
do plano de gestão costeira do estado do Espírito Santo foi desenvolvida uma metodologia, aplicada em toda a zona costeira, abrangendo a faixa terrestre e marítima,
envolvendo 19 municípios costeiros. Essa metodologia constou das seguintes fases:
(i) prévia, na qual foi realizada uma revisão dos objetivos e diretrizes das normativas
existentes e pertinentes ao gerenciamento costeiro. Também foi realizada uma revisão dos Planos e Programas incidentes no âmbito federal e estadual que teriam influência no gerenciamento costeiro do Estado do Espírito Santo; (ii) de envolvimento
e participação em oficinas de trabalho, na qual foram realizadas oficinas de discussão
com o objetivo de consolidar a metodologia de trabalho e levantar por meio de grupos de discussão propostas de programas e ações para potencializar ou resolver os
conflitos da região costeira. Nesta fase foram apontadas pelos participantes das oficinas 167 ações de gestão costeira; (iii) de definição de propostas iniciais para a implantação do PGZC/ES através da elaboração de um diagnóstico dos pré-requisitos
estratégicos para a gestão costeira através da aplicação da metodologia do decálogo,
por meio de questionários virtuais e em papel, dirigidos a diferentes atores; (iv) de
análise e sobreposição do zoneamento ecológico econômico do estado e de cartas
de vulnerabilidade, com o macrozoneamento dos municípios e indicadores de usos
marítimos para identificar não conformidade; (v) de definição dos programas e projetos prioritários, na qual foram desenvolvidos critérios de seleção e priorização. O
método permitiu que a atenção da equipe de elaboração fosse focada para as opções
mais relevantes, estabelecendo uma classificação numérica de prioridade entre as opções; (vi) fase de consolidação do PGZC/ES, a qual constou da finalização do Plano
de Gestão e apresentação pública. A metodologia permitiu elencar uma série de ações
de gestão para a zona costeira do estado do Espírito e priorizar 10 delas como ações
estratégicas e de caráter urgente. As ações priorizadas foram agrupadas em programas que apresentam: Linhas de Atuação e Planos de Ação, com a descrição de: a)
278
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
área e limite de atuação; b) objetivos; c) metas; d) projetos de execução; e) custos; f)
fontes de recursos; g) responsáveis; h) atores envolvidos. Esse trabalho pretendeu
explanar a metodologia empregada, divulgar os resultados e fazer uma análise crítica
das potencialidades e fragilidades dos processos de gestão participativa na elaboração
de Planos de Gestão da Zona Costeira, nos moldes aqui apresentados.
279
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.10. DETERMINACIÓN DE LÍNEAS BASE E INDICADORES
PARA EVALUAR EL MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS MARINO-COSTEROS EN COSTA RICA: RESULTADOS PRELIMINARES
A. Morales1, 3, A. Ulate2, J. Samper1
1. Centro
de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica, San Pedro, 11501-2060 San José, Costa Rica,
[email protected]; [email protected]
2. Observatorio del Desarrollo. Universidad de Costa Rica, San Pedro, 11501-2060 San José,
Costa Rica,[email protected]
3. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, San Pedro, 11501-2060 San José, Costa Rica.
Palabras clave: Gestión Integrada Áreas Costeras, Parques Nacionales, Áreas de
Conservación, procesos de consultación, Centroamérica.
Costa Rica cuenta con dos costas: mar Caribe y océano Pacífico. Aunque la
mayor parte de la población habita en las partes montañosas del centro del país los
impactos a nivel marino- costero incluyen las diversas cuencas de todo el territorio
pues desembocan en alguno de los cuerpos marinos. Este proyecto de gestión costera se inició en el año 2010, desarrollando una estrategia de trabajo basada en un
análisis detallado de bibliografía, metodologías y datos disponibles para analizar la
gestión costera integrada en el país y desarrollar índices adecuados para su actual y
futuro análisis. El objetivo principal es contribuir al manejo costero integrado a través de la generación y evaluación de una guía de indicadores biológicos, socio-económicos y de manejo integrado que permita diagnosticar integralmente el estado del
manejo de los recursos marino-costeros, por medio del desarrollo de diversas metas
relacionadas con la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y Costeros de Costa Rica.
Se ha establecido la metodología para elaboración de índices, las líneas de información requeridas y disponibles para desarrollarlos, así como la identificación de
numerosos vacíos de información. Se ha desarrollado una matriz de políticas y acciones estratégicas, culminando en un listado de 94 indicadores tentativos para el análisis cuantitativo de la gestión marino-costera.
Se desarrolló una encuesta de consulta de percepción como metodología a emplear para evaluar el estado del manejo costero integrado actualmente en las Áreas de
Conservación (AC) del país, de las cuales se han visitado tres (de siete estipuladas):
1) AC Osa (Parque Nacional Marino Ballena-PNMB); 2) AC La Amistad-Caribe (Parque Nacional Cahuita-PNC); y 3) AC Pacífico Central (Parque Nacional Manuel Antonio-PNMA). Se ha entrevistado un total de 355 personas a la fecha (PNMB=194;
PNC=68; PNMA=93) en tres categorías (Residentes Locales, Funcionarios de AC y
Turistas), incluyendo tanto hombres como mujeres en proporciones cercanas al 50%,
280
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
oscilando entre los 14 y 71 años de edad. Se han identificado claramente gran variedad de retos en la gestión costera de cada uno de los sitios visitados, así como diversos retos en común entre los sitios y fortalezas específicas. El proyecto aspira a culminar en el desarrollo de un instrumento de evaluación integral sobre el estado de manejo de sus recursos marino-costeros, comunicar los resultados a los actores correspondientes y autoridades nacionales, que el país lleve a cabo evaluaciones periódicas
del estado de manejo de los recursos marino-costeros y finalmente, que los entes adecuados respondan a las necesidades de investigación identificadas durante el estudio.
281
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.11. EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN LA PROVINCIA DE MATANZAS, CUBA. IMPLEMENTACIÓN, PERSPECTIVAS Y RETOS
A. Alfonso1, A. Cabrera2, D. Martínez2, J. Jiménez3, A. Martínez2,
F. Dueñas1, I. Villasuso1, M. Gutiérrez1, N. Gómez1, Juliet3,
M. Almeida2, J. Braga1, M. Perera2, J. Anoyvega1, A. Estévez1,
M. Castellini1, D. Cañas1, B. Moya4
1. Unidad
de Medio Ambiente, CITMA-Matanzas, Cuba, [email protected]
de Manejo Costero Varadero, CITMA-Matanzas, Cuba, [email protected]
3. Organo de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Ciénaga de Zapata, CITMA-Matanzas,
Cuba, [email protected]
4. Centro Meteorológico Provincial. CITMA-Matanzas, Cuba, [email protected]
2. Oficina
Palabras clave: Política pública, Instituciones, cooperación y coordinación, gestión
de conflictos.
Las acciones de manejo integrado se vienen desarrollando en la provincia de
Matanzas desde la década de los 70. No obstante su avance y perfeccionamiento están
muy ligadas a la ejecución exitosa del Proyecto PNUD GEF, para la Conservación del
Archipiélago Sabana-Camagüey, que en la provincia desarrolló, acciones de capacitación, sobre el basamento teórico metodológico desarrollado por el Centro de Manero Integrado Costero de la Universidad de Rodhe Island.
Con el desarrollo en el 2000 del Programa de Acciones Integradas para el Manejo de la Playa de Varadero, cuya implementación exitosa sirvió de base para el desarrollo posterior de otras iniciativas, el apoyo de varios consultores de reconocido
prestigio internacional Stephen Olsen, Emilio Ochoa, Néstor Windevoxhel y Juan
Barragán, así como la participación en diferentes redes internacionales como EcoCostas e Ibermar, resultaron acciones clave en el diseño e implementación de los programas en la provincia.
La implementación ha aprovechado los mecanismos de gestión y control ambiental existentes en la provincia, tratando sobre todo que el abordaje de la temática
sea lo más integral posible, así como su seguimiento y evaluación sistemática.
La creación de Oficinas de Manejo y Centros de Creación de Capacidades para
el Manejo Integrado Costero dirigidos técnicamente por la Oficina de Manejo Integrado Costero y la Unidad de Medio Ambiente respectivamente y la existencia de
juntas locales, apoyan significativamente el proceso de implementación. Estas acciones han facilitado que el territorio cuente ya con tres áreas certificadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, bajo manejo integrado costero. En
el trabajo se presentan tanto avances, como las problemáticas que aún subsisten de
manera general y por áreas de manejo, los principales retos en el trabajo futuro, así
como los aprendizajes que han permitido el avance en estos años.
282
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.12. EQUILIBRIO, RESISTENCIA Y RESILIENCIA EN EL
DELTA DEL EBRO
F. Romagosa, L. Chelleri, A. J. Trujill, F. Breton
Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona–08193 Bellaterra, [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]
Palabras clave: Delta del Ebro, usos del suelo, planificación, resiliencia.
La reciente y creciente preocupación por la adaptación al cambio climático ha
dado un nuevo impulso al tema de la vulnerabilidad y desarrollo sostenible en las
áreas litorales que desde hace dos décadas se propone como principio fundamental
de planeamiento territorial y socio-económico. Los sistemas socio-ambientales de importancia estratégica a nivel regional y nacional, como es el caso del Delta del Ebro,
ahora más que nunca se hacen centrales en temas de decisión, organización de usos
de suelo y actividades humanas.
A partir de un análisis de los usos del suelo de los últimos 30 años, y a nivel más
profundizado de los últimos 15 años, la investigación quiere poner sobre la mesa una
cuestión fundamental para el desarrollo y gestión local de las actividades del delta
frente los retos que a más largo plazo plantea el cambio climático: la “resistencia”
del modelo actual del delta (la configuración constituida mayoritariamente por arrozales) frente a la resiliencia (capacidad de adaptación y cambio) del mismo sistema.
Durante los últimos años presiones constantes (desde las actividades locales de
pesca, agricultura, producción energética, desarrollo urbano) han contribuido a fomentar una serie de conflictos ambientales que hoy en día se encuentran en el centro del debate de la redacción de muchos planes que se están constituyendo alrededor de estos ecosistemas frágiles. Entre el Plan de Protección del Delta (plan-programa de acciones y
proyectos a largo plazo), catálogos del paisaje y un nuevo plan territorial, entre otros
programas e instrumentos, las comunidades locales y los sistemas costeros se ven afectados por decisiones multi-escalares que proponen y apuestan por un desarrollo sostenible y un delta resiliente, aunque en realidad siguen apostando por el modelo de desarrollo actual, suavizando los impactos del corto-medio plazo. La protección ambiental
del litoral, la vinculación a la no construcción en todo el territorio deltaico y la monitorización ambiental son herramientas necesarias, siempre y cuando se desarrollen contemporáneamente estrategias de adaptación, coordinación y cambio a largo plazo de las
actividades que se verán afectadas por el cambio climático.
El debate que se quiere plantear con esta comunicación es sobre las herramientas actuales propuestas (planes territoriales, áreas costeras protegidas, etc.) y la
posible implementación de otras de carácter más integrado (como la GIAL, MSP,
etc.) para conseguir un delta resiliente (en vez de resistente) frente los retos socio-ambientales futuros.
283
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.13. ESTRATEGIA DE GESTION COMUNITARIA EN MANGLARES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE RECOLECCION ARTESANAL DE MOLUSCOS A NA DA R A
T U B E RC U LO S A Y A NA DA R A S I M I L I S (PACIFICO
SUR, COSTA RICA)
I. Pérez1, M. Silva2
1. Asociación
Mixta de Piangüeros de Purruja (APIAPU), 25 m. Restaurante Río Janeiro, Purruja, 60701 Purruja, Golfito, Costa Rica, [email protected]
2. Universidad de Costa Rica (UCR), CIMAR (Centro de Investigación en Ciencias del Mar y
Limnología), San Pedro de Montes de Oca, 2060 San José, Costa Rica,
[email protected]
Palabras clave: plan de manejo, extracción artesanal, Anadara spp., manglar, Costa
Rica.
Los ecosistemas de manglares ofrecen una amplia gama de bienes y servicios
comercializables y no comercializables tanto en el terreno mismo como fuera de él.
En el Pacífico costarricense las especies comercializables de la familia Arcidae representadas por Anadara tuberculosa y Anadara similis moluscos bivalvos denominados
popularmente pianguas son especialmente reconocidas. Factores como su relativa
abundancia, una muy baja estacionalidad, la ausencia de implementos para su extracción artesanal y su valor comercial han intensificado dramáticamente su recolección.
A lo largo del litoral sureste del Golfo Dulce en el Pacífico Sur se extiende un
área central de manglar de aproximadamente 70 ha y una línea de costa cercana a 1
km, con parches de árboles de 5 a 10 m de altura, cuya especie dominante es Rhizophora manglae, registrándose vestigios de extracción de moluscos desde épocas precolombinas. En la actualidad una organización de base comunitaria, la Asociación Mixta
de Piangüeros de Purruja (APIAPU) lleva desde el año 2008 aplicando la experiencia local y el conocimiento científico implementando una talla mínima de extracción
para A tuberculosa establecida en 47 mm (FAO, 1988) que se realiza en su centro de
acopio para su posterior comercialización.
Sin embargo, los resultados son insuficientes como consecuencia de la elevada extracción furtiva, la ausencia de una normativa y una política institucional ad hoc
a pesar de que los manglares están categorizados como áreas silvestres protegidas.
Por todo ello la propuesta de trabajo de APIAPU pretende implementar técnicas sistemáticas de muestreo y evaluación de indicadores de capturas, capacidad de carga,
distribución, abundancia de las dos especies en el área de estudio en el marco de un
plan de manejo que incluyan la valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos de los manglares y el desarrollo de un marco institucional de gobernanza.
284
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.14. GERENCIAMENTO COSTEIRO DE SANTA CATARINA
(BRASIL): NA PERSPECTIVA DO PLANEJAMENTO TERRITORIAL
J. Andrade1, N. L. R. Bitencourt2, I. O. Rocha3
1. Mestrado
Profissional em Planejamento Territorial e Desenvolvimento Socioambiental, Universidade do Estado de Santa Catarina, Av. Madre Benvenuta, 2007, 88.010.020, Florianópolis, Santa Catarina (Brasil), [email protected]
2. [email protected]
3. [email protected]
Palavras-chave: Gerenciamento Costeiro, planejamento territorial, Santa Catarina
(Brasil).
O Brasil se preocupa há décadas com a sua extensa zona costeira, isso porque
é nesse complexo ambiente, que a diversidade do quadro natural convive com a dinâmica do desenvolvimento socioeconômico, resultando muitas vezes em conflitos de
interesses no seu uso e ocupação. Mas, o processo de planejamento territorial da zona
costeira brasileira ainda é muito incipiente, embora o seu principal instrumento – o
Plano de Gerenciamento Costeiro Estadual – ter nascido em 1988, a partir da institucionalização do Programa Nacional de Gerenciamento Costeiro brasileiro (Lei Federal nº 7.661/1988). Tais Planos de Gerenciamento Costeiro estaduais são desenvolvidos com a finalidade, dentre outras, de estabelecer estratégias para ordenar as formas de uso e ocupação do litoral. O planejamento territorial é importante na medida em que pode propor um desenvolvimento da área costeira, que seja capaz de suprir as necessidades atuais sem comprometer o atendimento das necessidades das futuras gerações, visto que muitos são os atrativos sociais, turísticos e econômicos nela
incidentes. Este presente estudo tem como objetivo analisar o Plano de Gerenciamento Costeiro do Estado de Santa Catarina (localizado na Região Sul do Brasil), na
perspectiva do planejamento territorial. Para tanto, foi adaptada a metodologia do
Decálogo (Barragán, 2004), que consiste na caracterização de 10 dimensões para a
gestão costeira, fundamentais para a compreensão dos processos de Gerenciamento
Costeiro. Destaca-se que esta adaptação é necessária, pois o foco da pesquisa é o planejamento territorial e não a análise dos processos de gestão. O Estado de Santa Catarina iniciou as ações e as políticas governamentais na zona costeira (composta atualmente por 36 municípios) em 1987, a partir de parceria com a Comissão Interministerial para os Recursos do Mar (CIRM). Desde então, foram executadas cinco fases
de implantação do Plano Estadual de Gerenciamento Costeiro, em diferentes estruturas governamentais federais e estaduais. O trabalho compreendeu a análise das
ações efetivadas no segundo mandato do governo estadual de Luiz Henrique da Silveira, iniciadas no ano de 2008 na Secretaria de Estado do Planejamento de Santa
Catarina. Verificou-se que as políticas normativas desta fase definiram alguns instrumentos de planejamento territorial para a zona litorânea estadual. O Zoneamento
285
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
Ecológico Econômico Costeiro (ZEEC) é um desses instrumentos de planejamento
territorial em escala regional, elaborado segundo os desígnios da participação e seguindo prévia proposição legal. No entanto, o zoneamento regional indicado (ZEEC)
não está sendo incorporado nos Planos Diretores em grande parte dos municípios
costeiros catarinenses; mesmo naqueles onde o processo de planejamento municipal
está sendo implantado, como decorrência da duplicação da rodovia federal BR 101
(que interliga o Brasil de norte a sul). Assim, pelas dificuldades de implementação
constatadas, o Plano Estadual de Gerenciamento Costeiro do Estado de Santa Catarina corre o risco de não se tornar uma ferramenta de planejamento territorial para
a zona costeira catarinense.
286
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.15. GESTÃO INTEGRADA DO TERRITÓRIO DO COMPLEXO DO AÇU E SUAS REGIÕES DE INFLUÊNCIA
L. M. Oosterbeek1, A. Tristão2, I. Scheunemann2
1. Instituto
Politécnico de Tomar, Quinta do Contador, 2300-313, Tomar, Portugal, [email protected]
BioAtlantica, Rua Goethe 75, 22281-020, Rio de Janeiro, RJ,Brasil, [email protected] [email protected]
2. Instituo
Palavras-chave: território, Gestão Integrada, porto, industria.
No norte do Estado do Rio de Janeiro, município de São João da Barra, encontra-se em fase de construção e implantação o maior complexo portuário industrial do
Brasil e um dos maiores do mundo, comportando o porto para exportação de minérios
e outros granéis, usinas termoelétricas, siderúrgicas, cimenteiras, estaleiros, indústria automobilística, entre outras. O início das obras ocorreu em 2008 e sua conclusão está prevista para 2025 quando se completará o quadro de 42.000 empregos fixos diretos. A região onde se instala o empreendimento, comporta uma população, censo 2010, de
530.000 habitantes, sendo 32.000 em São João da Barra, 30.000 em São Francisco do Itabapoana e 470.000 em Campos dos Goytacases, estando dimensionado que a população
alcançará a marca de 1.500.000 pessoas quando do complexo em operação.
A despeito da alta arrecadação municipal e alto PIB face aos royalties provenientes da extração de petróleo off-shore em curso há mais de uma década, os indicadores sociais são baixos, representados pelo alto índice de analfabetismo que se situa
em torno de 60%, indicador do pouco aproveitamento de mão de obra local seja na
fase de implantação seja na fase de operação.
A Empresa EBX, holding que implanta o Complexo Portuário Industrial, entendendo as profundas modificações por quais passará o território de influência do
Complexo decidiu estender suas ações para além do requerido legalmente pelo que
buscou o Instituto BioAtlÂntica e o Instituto Politécnico de Tomar para desenvolvimento de Programa de Gestão Integrada do Território (GIT). A Gestão Integrada do
Território apoia-se no reiteramento da constatação óbvia da unidade da realidade, ou
seja, de que não há fenômenos econômicos, urbanísticos, sociais, físicos, biológicos
ou quaisquer outros e, o que existe são fenômenos reais que, consoante as circunstâncias e o interesse do seu estudo, são abordados na ótica econômica, urbanística, sociológica, física, biológica, etc.
O Programa foi iniciado em finais de 2010, tendo como objetivo atender às necessidades decorrentes da gestão do Complexo Portuário Industrial do Açu integrando as quatro dimensões estruturantes da GIT – econômica, social, ambiental,
identitária – em um processo dinâmico e sustentável que possibilite crescimento gerador de real desenvolvimento.
Ao longo do primeiro ano, para além da construção do programa detalhado,
foram iniciados processos de intervenção orientados para a formação de competên287
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
cias, a difusão de uma compreensão sistêmica do território, a prospectiva participada por lideranças e a construção de instrumentos de atuação no território que possam apoiar futuras soluções de governança. A comunicação apresenta os conceitos
orientadores, a reorientação estratégica introduzida e os resultados já obtidos no primeiro ano, e que justificaram a continuidade do projeto de GIT.
288
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.16. GESTIÓN EFICAZ DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS
DEL MEDITERRÁNEO ANTE LOS RETOS DEL CAMBIO GLOBAL: EL PROYECTO MEDPAN NORTE
M. M. Otero1, D. Rodríguez2
1. Centro
de Cooperación del Mediterráneo (UICN). Marie Curie, 22, PTA Campanillas, 25590,
Málaga, España, [email protected]
2. Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CSIC). Albasanz, 26-28, 28037, Madrid,
España, [email protected]
Palabras clave: Gestión eficaz, áreas marinas protegidas, cambio global, proyecto
MedPAN Norte.
La asociación MedPAN (Red de gestores de las áreas marinas protegidas del
Mediterráneo) tiene como objetivos fundacionales mejorar la gestión efectiva de una
red mediterránea de áreas marinas protegidas (AMPs). MedPAN se constituyó en entidad jurídica bajo la legislación francesa en 2008.
El Proyecto MedPAN Norte es un proyecto independiente cofinanciado por
la Comisión Europea que opera bajo el marco de la Red MedPAN, y cuyo objetivo es
mejorar la eficacia de la gestión de las AMPs, incluyendo las zonas Natura 2000, para
la mejora del medio ambiente marino, así como el apoyo al trabajo en red de las AMPs
mediterráneas. El proyecto tiene una duración de 3 años (01/07/2010 a 30/06/2013).
Está liderado por WWF-Francia y cuenta con 11 socios en 6 países mediterráneos que
incluye tanto gestores de AMPs como agentes de conservación.
La Componente 3 del proyecto MedPAN Norte trata de los “Aspectos innovadores en la gestión de las AMPs” e incluye tres temáticas directamente relacionadas con la gestión adaptativa ante el cambio global, y cuyo progreso y resultados serán
objeto del desarrollo de esta comunicación:
1. Evaluación de la eficacia de la gestión de las AMPs del Mediterráneo. Esta temática trata de compilar las experiencias existentes en sistemas de seguimiento y evaluación de AMPs y de proponer una metodología simplificada y harmonizada basada en indicadores para evaluar la eficacia de las AMPs mediterráneas, así como la eficacia de su gestión.
2. AMPs y cambio climático. El objetivo de esta temática es proporcionar a
los gestores de las AMPs del Mediterráneo directrices operativas para facilitar el conocimiento y la adaptación de los efectos del cambio climático
sobre la biodiversidad marina en las AMPs.
3. AMPs y especies invasoras. Esta temática tiene como objetivo proveer a los
gestores de AMPs del Mediterráneo de directrices estratégicas comunes y
de un programa de seguimiento harmonizado para abordar el problema de
las especies exóticas invasoras en las AMPs.
Se espera que los resultados de las 3 temáticas puedan ser usados por terceros
países, en particular por los países de la ribera sur y este del Mediterráneo, para la
mejora de la sostenibilidad de las AMPs y del medio marino en general.
289
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.17. GESTIÓN INTEGRADA DEL PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL EN ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP)
DE MÉXICO: ESTUDIO DE CASOS EN EL GOLFO DE
MÉXICO Y EL MAR CARIBE
L. Carrillo1, L. Ménanteau2
1. Subdirección
de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Moneda 16 Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06070, Distrito Federal, México,
[email protected]
2. Géolittomer UMR 6554 LETG, CNRS y Universidad de Nantes, BP 81227, 44032 Nantes cedex 3, Francia, [email protected]
Palabras clave: áreas marinas, protección, patrimonio sumergido, México.
México cuenta con tres Parques Nacionales marinos, otros Parques Nacionales,
Reservas de la Biosfera y Reservas Especiales de la Biosfera, que incluyen asimismo espacios marinos. Se hará un breve balance del desarrollo de esta política de protección específica, que está relacionada con actividades de preservación de los ecosistemas acuáticos, de investigación, de recreación, de educación ambiental y de aprovechamiento autorizado de recursos naturales. Una parte de estas áreas marinas posee también un alto
valor debido a su patrimonio cultural sumergido. El objetivo de la comunicación es analizar, a través de dos casos -el Sistema Arrecifal Veracruzano (23 arrecifes, 52 239 ha),
en el Golfo de México, y el Banco Chinchorro (144 360 ha), en el Mar Caribe-, cómo se
integran la protección y la valorización de este patrimonio cultural en la gestión de espacios protegidos que fueron así declarados con criterios exclusivamente naturales.
Las dos zonas cuentan con un patrimonio sumergido excepcional, que se expondrá brevemente. El primer caso, el Parque marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV, declarado en 1992), que todavía no cuenta con un programa de gestión
de usos, refleja la dificultad administrativa de elaborar un programa mixto que incorpore tanto aspectos naturales como culturales. Se analiza la propuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas de México (CONANP), que no fue aceptada debido al marco jurídico que rige
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la cual depende la CONANP.
El segundo caso es diferente, porque la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro (así declarada en 1996 debido a su relevancia natural y cultural, y que forma
parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano), está actualmente en proceso de evaluación para su integración como un bien mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de
la UNESCO. Dentro del proceso de gestión de recursos culturales, se detallan las
principales condiciones solicitadas por el INAH, como la elaboración de programas
rectores en aquellos sitios visitados por el público.
A modo de conclusión, se realizará una comparación con ciertas áreas marinas
protegidas situadas en otros países americanos y europeos, a fin de evaluar mejor la integración de los aspectos naturales y culturales en la gestión de este tipo de espacios.
290
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.18. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CON POTENCIALIDAD DE DESARROLLO EN COMUNIDADES RURALES ASOCIADAS A ÁREAS PROTEGIDAS
A. Guajardo1, M. Molina2
1. [email protected]
2. Programa
de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), proyecto “Conservación de la Biodiversidad en los paisajes indígenas productivos de la Mosquitia”, Honduras. [email protected]
Palabras clave: actividades productivas alternativas, área protegida, co-manejo, desarrollo comunitario, potencial de implementación.
Las áreas protegidas son una herramienta efectiva para resguardar los servicios ambientales para las generaciones futuras. Sin embargo, su implementación no
siempre compatibiliza el desarrollo de las comunidades que viven dentro del área o
en sus alrededores con los objetivos de protección de estas áreas, generándose conflictos sociales, que difícilmente encuentran solución. Esta incompatibilidad, no sólo
genera la eventual pérdida de las actividades de sustento que realizan tradicionalmente
las comunidades, las que han explotado tradicionalmente los recursos naturales de
éstas zonas, sino que también genera pobreza y un resentimiento que se manifiesta
en forma de desconfianza hacia las autoridades y administradores de las áreas protegidas.
Con la finalidad de evitar los riesgos y dificultades que se generan de la implementación de nuevas actividades en áreas protegidas y con énfasis de lograr un comanejo que permita compartir los beneficios y deberes que se desprenden de la administración de las mismas, se planteó un modelo que, mediante la evaluación cuantitativa de indicadores de potencialidad, permite determinar la potencialidad de implementación de nuevas actividades que pueden ser desarrolladas por las comunidades, que tengan una alta aceptación por parte de la pobladores y ayuden a cumplir con
los objetivos de las distintas áreas protegidas.
El estudio fue realizado en dos comunidades indígenas de pescadores artesanales, Kruta y Auratá, pertenecientes al sector Nordeste de La Mosquitia hondureña.
La Mosquitia se encuentra en el sector oriental de Honduras, comprende unos 17.000
km2 de tierras cubiertas por bosque tropical, sabana y pantanos que continúan más
allá de la frontera con Nicaragua para formar el bloque más extenso de bosque tropical no fragmentado de Centro América.
En ambas comunidades el requerimiento de implementación de nuevas actividades es elevado, debido principalmente a la necesidad de generar fuentes de ingresos alternativas para las familias que integran estas comunidades.
El estudio mostró que la acuicultura artesanal presenta un gran potencial de implementación (66,7% para Auratá y 67,5% para Kruta), aunque no sea de fuerte im291
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
pacto global ni vaya a sustituir actividades tradicionales por completo; más bien ayudará a aliviar la presión que sufre y sufrirá el recurso pesquero en el área de estudio,
aumentando la calidad de vida de las familias de la comunidad.
Por medio de este modelo se pretende guiar los esfuerzos de implementación
de un área protegida, a fin de evitar en gran medida los efectos dañinos que eventualmente causa a las comunidades asociadas su declaración. Esta herramienta pretende dirigir los esfuerzos de forma integrada hacia un desarrollo conjunto del área
protegida y de las comunidades que se asocian a ella.
292
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.19. IMPLANTAÇÃO DOS INSTRUMENTOS DO PROGRAMA ESTADUAL DE GERENCIAMENTO COSTEIRO DE
SANTA CATARINA: UMA ANÁLISE CRÍTICA
M. Scherer1, E. Emerilson2
1. Universidade
2. Ambiens
Federal de Santa Catarina, Depto. Geociencias, CFH. [email protected]
Consultoria e Projetos Ambientais. Florianopolis, SC. ambiens@ambiensconsulto-
ria.com.br
Palabras clave: Zoneamento Ecológico Econômico, Plano de Gestão da Zona Costeira, participação.
Desde o início do Programa Estadual de Gerenciamento Costeiro em Santa
Catarina (GERCO/SC) várias ações foram realizadas, tais como: Seminários Regionais do Gerenciamento Costeiro nas principais cidades da zona costeira; desenvolvimento do zoneamento ecológico econômico costeiro (ZEEC) e plano de gestão da
zona costeira (PGZC) em um dos setores costeiros do estado; promulgação da lei
estadual de gerenciamento costeiro e seu decreto regulamentador. No entanto, somente em 2008 deu-se início a primeira fase de implementação dos instrumentos de
gestão costeira, previstos no Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro, através do
projeto de elaboração do Plano Estadual de Gerenciamento Costeiro. Este projeto
previa diagnóstico, Zoneamento Ecológico Econômico Costeiro (ZEEC) e Planos
de Gestão da Zona Costeira (PGZC) para toda a zona costeira catarinense. Para o desenvolvimento destes instrumentos uma consultoria foi contratada através de licitação pública, sendo desenvolvido um plano de trabalho e metodologia em conjunto com a equipe do GERCO/SC. As etapas deste projeto consistiam em: 1) levantamento e revisão bibliográfica e documental de dados secundários publicados; 2) aplicação de técnicas de geoprocessamento contendo análises espaciais, processamento
de imagens e edição vetorial; 3) sistematização e análise de dados com o uso de matrizes e cruzamentos tabulares e sobreposição espacial; 4) apresentação e discussão
dos resultados em oficinas regionais, com a participação da sociedade civil organizada; e 5) revisão, ajustes e consolidação dos produtos finais. No decorrer do trabalho
algumas dificuldades foram encontradas, entre elas: pouca estrutura administrativa –
pessoal e financeira; conflito de competências; pouca mobilização social em processos participativos; falta de envolvimento e comprometimento dos diversos órgãos
governamentais envolvidos; escala de trabalho pouco adequada aos objetivos; documentos legais de base sem aplicação factível; entre outras. As adversidades foram
contornadas com expansão do cronograma de execução dos trabalhos, aumentandose em mais de quatro vezes do número de oficinas previstas no plano de trabalho,
além da inclusão de uma série de reuniões estratégicas. O resultado do projeto se
concretizou em cinco diagnósticos sócio-ambientais, referentes aos cinco setores da
zona costeira catarinense; 23 cartas de ZEEC, aplicando-se as zonas definidas pelo
Decreto Estadual 5.010/2004 e sua revisão; seis cartas de compatibilização dos Pla293
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
nos Locais para o Desenvolvimento da Maricultura (PLDM); revisão das zonas definidas no Anexo I do Decreto Estadual 5.010/2004, resultando em uma nova proposta de normatização para o ZEEC; e finalmente seis Planos de Gestão Costeira,
sendo um de âmbito regional e um para cada um dos setores costeiros. Este projeto
levou Santa Catarina a ser o primeiro estado brasileiro a aplicar o ZEEC e o PGZC
em todo sua zona costeira, com resultados concretos, construídos de maneira participativa e que estão disponíveis a toda comunidade. No entanto, este trabalho se
propôs a salientar as dificuldades encontradas, como base para uma avaliação de todo
o processo para uma gestão adaptativa da zona costeira.
294
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.20. LA COMISIÓN MAR MENOR, UNA APUESTA POR LA
GESTIÓN PARTICIPATIVA
F. Baraza1, A. M. García2, B. P. López3
1. Jefe
de la Demarcación de Costas en Murcia. [email protected],
Superior en Demarcación de Costas de Murcia. [email protected],
3. Técnico del área de la unidad organizativa de gestión ambiental; TRAGSATEC-Murcia. [email protected]
2. Técnico
Palabras clave: gestión, participación, presión antrópica, actuaciones.
La laguna del Mar Menor y sus riberas, a pesar de estar amparada bajo cinco
figuras de protección: LIC, ZEPA, ZEPIM, Humedal RAMSAR y Espacio Natural
Protegido, soporta una presión antrópica, derivada principalmente de actividades turísticas, agrícolas y urbanísticas, que hacen peligrar la conservación de sus características naturales, es por todo ello que la laguna y su entorno requieren una gestión participativa.
A finales de 2.007, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,
a través de la Demarcación de Costas en Murcia, crea la Comisión Mar Menor, cuyo
objeto es analizar y diagnosticar la problemática existente y consensuar entre las administraciones públicas y sectores implicados estrategias de acción que garanticen un
desarrollo sostenible, puesto que la complejidad de la gestión de este espacio hace necesaria la concurrencia de todos. El proceso de participación llevado a cabo desde la
creación de la Comisión se ha desarrollado en diferentes fases:
1. Análisis de partida de la situación actual, quedando justificada la necesidad
de una gestión participativa.
2. Identificación de los agentes potencialmente interesados en participar en la
gestión integrada de la zona de estudio. Finalizada esta fase, la Comisión
quedó constituida por aproximadamente 50 representantes.
3. Estudio de diagnóstico previo de afecciones al dominio público marítimoterrestre, dominio público hidráulico y patrimonio natural de la laguna del
Mar Menor y su área de influencia. Este estudio fija las bases a partir de las
cuales se inicia el proceso de participación pública.
4. Durante el proceso se han utilizado diferentes instrumentos:
– Grupo de trabajo de Posidonia, constituido con el objetivo de consensuar soluciones sobre el tratamiento de arribazones en la vertiente mediterránea de la manga del Mar Menor.
– Redacción de un Plan de ordenamiento y regulación de fondeo de embarcaciones en litoral de Murcia.
– Administración local, regional y estatal para que valoren y ejecuten las
propuestas que se plantean de su competencia.
295
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
5. Actualmente continúa el trabajo de desarrollo de actuaciones, así como también el de disminuir las debilidades y amenazas detectadas y consolidar las
fortalezas y oportunidades en un futuro a corto plazo.
6. Desde el equipo que desarrolla el proceso de participación en la Demarcación de Costas en Murcia se intenta motivar a los integrantes de la Comisión
para que desarrollen una participación activa en pro de una mejora de la laguna del Mar Menor y de su área de influencia, así como de la calidad de vida
de sus gentes.
Desde que el proceso de participación pública se pone en marcha a finales de
2.007, son numerosas las actuaciones de mejora ambiental que se han ejecutado por
diferentes plazo.
296
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.21. LA GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS.
APLICACIÓN DE LA RECOMENDACIÓN 2002/413/EC
AL TERRITORIO ESPAÑOL
M. D. Ortiz1, C. Peña2, E. Consuegra3
1. Subdirección
para la Sostenibilidad, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071
Madrid, [email protected]
2. Subdirección para la Sostenibilidad, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071
Madrid, [email protected]
3. Subdirección para la Sostenibilidad, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071
Madrid, [email protected]
Palabras clave: gestión integrada, costa, política pública, normativa.
Como respuesta a la Recomendación 2002/413/EC del Parlamento Europeo
relativa a la implantación de una Gestión Integrada de los Recursos de las Zonas Costeras en Europa, la entonces Dirección General de Costas del Ministerio de Medio
Ambiente tomó las iniciativas siguientes:
1. Elaborar un Inventario Nacional de Leyes, Actores e Instituciones relacionados directa o indirectamente con la gestión de los recursos de las zonas
costeras españolas.
2. La siguiente tarea que se propuso el Ministerio de Medio Ambiente fue alcanzar la sostenibilidad de los recursos costeros, introduciendo la gestión
integrada como uno de los fundamentos para alcanzar la gestión sostenible
de la zona costera. El camino para conseguir la integración se intuía mediante la elaboración de un documento estratégico (se denominó Estrategia
para la Gestión Sostenible de la Costa) que fuese asumido y aceptado por los
Actores e Instituciones cuyas políticas sectoriales se buscaba integrar.
3. Para alcanzar este objetivo se planteó la siguiente hoja de ruta para la porción de costa incluida en cada Demarcación Hidrográfica en tres fases:
a) Recopilación de información y diagnóstico
b) Elaboración de planes sectoriales
c) Integración de los planes sectoriales en una Estrategia Integrada
De estas tres fases solo llegó a completarse la primera.
La recogida de información y su análisis, la división de la costa en U.G.Is., y la
elaboración de diagnósticos, se completaron con un trabajo realizado por la Dirección
General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente con la asistencia técnica de empresas de consultaría en nueve contratos divididos por cuencas hidrográficas.
297
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
De la segunda fase solo se realizó la alternativa de la Dirección General de
Costas. Esta alternativa recibe el nombre de Plan Director para la Sostenibilidad de
la Costa y tan solo pretende ser un documento de trabajo para discusión y debate
con el objetivo de alcanzar el acuerdo en la Gestión Integrada. Obviamente solo
puede considerarse como alternativa sectorial de la Dirección General de Costas.
Fue realizado por las mismas empresas consultoras que hicieron la fase 1ª. Los
mismos contratos preveían que estas empresas consultoras elaboraran las alternativas
sectoriales de las demás instituciones involucradas antes de pasar a la fase tercera
pronto se vio que las negociaciones para alcanzar la integración de las políticas de las
administrativas iban a ser largas y difíciles, sobre todo en el contexto de dificultades
económicas que vivíamos. El resultado fue un estancamiento en las conversaciones
que hemos de retomar lo antes posible, pues esta segunda fase no se completó en
ningún territorio más que en la isla de Menorca en las Islas Baleares donde también
se inició la tercera fase del proceso.
298
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.22. LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL MEDIO MARINO: EL CASO ESPAÑOL
J. García
Grupo de Investigación en Gestión Integrada en Áreas Litorales. Universidad de Cádiz. Web:
www.gestioncostera.es // Mail: [email protected]
Palabras clave: medio marino, gobernanza, planificación espacial marina, cambio
global
El presente trabajo parte de los siguientes supuestos:
1. Los ecosistemas marinos y costeros se caracterizan por figurar entre los más
productivos del mundo, por su elevado dinamismo y por encontrarse fuertemente conectados entre sí por una extensa red de corrientes superficiales
y profundas.
2. Resulta muy difícil prever los efectos que sobre el medio marino pueda ocasionar un determinado vector de presión, aún más si hablamos del efecto
conjunto de varios vectores. Como ejemplo los efectos de la subida del nivel
del mar y la acidificación de los océanos son riesgos que aún no han podido ser evaluados con precisión.
3. Existe una fuerte interrelación entre los ecosistemas marinos y terrestres.
4. La población y las principales actividades productivas del planeta se concentran en las zonas costeras, lo que ha derivado en una destrucción de ecosistemas de gran valor para la productividad de los océanos (corales, estuarios, humedales, manglares…).
Por todo ello, se considera fundamental responder al reto planteado mediante
una planificación y gestión proactivas del medio marino y se pretende con este estudio conocer las distintas respuestas dadas por el Estado Español y el Portugués, con
el fin de constatar si efectivamente las respuestas se dirigen hacia una gobernanza del
ámbito marino.
Con este objetivo, se resumirán brevemente los antecedentes en la gestión del
medio marino y las principales iniciativas llevadas a cabo a escala europea. Se estudiarán los casos portugués y español mediante una metodología común. Se analizarán los mismos asuntos clave de gestión (políticas, estrategias, instrumentos…), permitiendo la comparación y la obtención de conclusiones, y posibilitando la realización
de propuestas orientadas hacia el logro de una gestión más integrada y sostenible del
medio costero-marino.
Se ha podido identificar, a escala internacional, el período comprendido entre
el año 1945 hasta la actualidad como el intervalo temporal donde se han dado las mayores y más importantes iniciativas de carácter político y legal en la gestión del medio
marino.
299
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
En el ámbito europeo, a pesar de los importantes avances conseguidos, los esfuerzos están siendo mayoritariamente dirigidos al cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la Directiva marco sobre la Estrategia marina (2008/56/CE),
en lugar de a realizar una planificación proactiva que permita el desarrollo coherente e integrado de los sectores marítimos de actividad.
Al contrario que Portugal, España no ha formulado su política marítima, por
lo que no cuenta con los lineamientos básicos que definan sus criterios y prioridades
para la planificación del aprovechamiento de su medio marino. A pesar de no contar
con estos “prerrequisitos”, España ha iniciado el desarrollo normativo para dar lugar
a una planificación espacial marina, pero en lugar de apoyarse en la vía de la Política
Marítima Integrada, opta por la vía de la transposición de la Directiva Marco sobre
la Estrategia Marina. En este escenario, las diferentes opciones de planificación del
medio marino en España podrían verse explicadas por la adopción de criterios económicos y de factores geopolíticos.
300
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.23. LA LEY 41/2010, DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO, Y LAS ESTRATEGIAS MARINAS COMO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL MEDIO MARINO
A. Pérez1, J. L. Buceta2
1. División
para la Protección del Mar, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071
Madrid, [email protected]
2. División para la Protección del Mar, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071
Madrid, [email protected]
Palabras clave: estrategia, planificación, medio marino, política pública, normativa.
Tras la aprobación de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio
marino, el Estado Español cuenta con un marco jurídico para la planificación del
medio marino con el fin de lograr su buen estado ambiental. Esta norma constituye
la transposición al derecho español de la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para
la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina) aunque incluye además otros aspectos, como la Red de Áreas Marinas Protegidas de España o los vertidos en el mar, que completan su carácter de marco legislativo general para proteger
los mares españoles.
En la Ley 41/2010, las estrategias marinas se definen como el principal instrumento de planificación del medio marino, proceso que debe seguir una gestión
adaptativa y diseñarse de acuerdo con el enfoque ecosistémico, de manera que la presión conjunta de las actividades humanas no comprometa el buen estado ambiental
del medio marino. Las estrategias marinas son un plan de acción con varios pasos
consecutivos que siguen el ciclo de planificación habitual en las directivas europeas:
evaluación del estado actual, definición de las características que constituirían el buen
estado, establecimiento de objetivos para lograr el buen estado, diseño de programas
de seguimiento y puesta en marcha de programas de medidas. Otra característica habitual de la legislación derivada de normativa europea es el establecimiento de un calendario al que los Estados Miembros deben ajustarse para cumplir con los objetivos
establecidos en la Directiva. En este caso, la evaluación inicial, definición del buen estado ambiental y establecimiento de objetivos deben completarse antes de julio de
2012; los programas de seguimiento deben comenzar en 2014 y los programas de
medidas elaborarse en 2015 y ponerse en marcha en 2016.
A pesar de que la responsabilidad para la elaboración de todos estos componentes de las estrategias marinas recae principalmente sobre el Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino, puesto que no en vano se trata de una planifica301
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
ción cuyo fin último es la protección ambiental del mar, la Ley 41/2010 es clara al establecer que todas las políticas sectoriales se deben ajustar a las estrategias marinas.
Esta es la clave para aplicar con éxito el enfoque ecosistémico, y sin esa premisa sería
inviable que las estrategias marinas alcanzaran su objetivo.
La integración de las políticas sectoriales en el proceso de planificación de las
estrategias marinas se contempla en cada una de sus fases: en la evaluación inicial y
en la definición del buen estado ambiental, mediante el análisis de las actividades humanas que se desarrollan o afectan al medio marino; estableciendo objetivos ambientales relacionados con los usos del medio marino; integrando las actividades humanas y las variables económicas y sociales en los programas de seguimiento; y, principalmente, integrando en los programas de medidas actuaciones sectoriales que confluyan con el objetivo de lograr el buen estado ambiental del medio marino. La participación activa de todas las Administraciones implicadas y los agentes sociales que
actúan en el medio marino es esencial para que esta integración tenga lugar, por lo que
se deben explorar fórmulas efectivas de trabajo conjunto.
302
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.24. LA RED DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE ESPAÑA
M. Ortiz
Facultad de Derecho, Universidad de Alicante, Apdo. 99, E-03080 Alicante, España,
[email protected]
Palabras clave: áreas marinas protegidas, red, biodiversidad marina, estrategia marina, responsabilidad española.
El presente trabajo se va a centrar fundamentalmente en la red de áreas marinas protegidas de ámbito nacional -de ahí el apelativo “de España”-, que la Ley 41/2010, de 29
de diciembre, de protección del medio marino crea formalmente. Sin embargo, abordar
dicha materia implica conocer de antemano su razón de ser, es decir, las áreas marinas
protegidas (en adelante, AMPs). Por tanto, el trabajo les dedicará cierta atención.
La Ley de protección del medio marino es una norma muy relevante pues no
sólo crea Red de AMPs de España y le da contenido, sino también regula otra herramienta, las llamadas “estrategias marinas”, que constituyen, el escenario oportuno
para asegurar la eficacia de la Red.
Si fue un gran avance conservacionista el paso de la protección de las especies
a la protección de sus hábitats, el siguiente paso -que es en el que nos encontramoses el de la generalización de la protección del medio a través de la conformación de
redes. Y en el caso del medio marino -si cabe- el interés por esta estrategia de protección es mayor dada su idiosincrasia física como un continuum.
Una red de AMPs puede ser definida como un conjunto de áreas marinas protegidas individuales que operan de manera cooperativa y sinérgica, en diferentes escalas de espacio y tiempo, así como niveles de protección, alcanzando así metas ecológicas de forma más efectiva y exhaustiva que los sitios individuales por sí solos.
Con la Red se pretende fomentar la conservación de corredores ecológicos y la gestión de aquellos elementos que resulten esenciales o revistan primordial importancia
para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de especies de
fauna y flora marinas. Las redes pueden también ayudar a reducir la degradación de
hábitats costeros y marinos, reducir la pérdida de especies marinas en peligro, y restaurar pesquerías sobreexplotadas. En definitiva, una red de AMPs es un conjunto organizado de sitios individuales, diseñado para conectar áreas individuales y tener una
amplia representatividad de las diferentes características de la biodiversidad marina de
una región determinada.
España es un país eminentemente marítimo no sólo cuantitativamente, pues la
superficie marina del país duplica la terrestre, sino también cualitativamente debido
tanto a consideraciones geográficas, económicas como ecológicas. Estos datos demuestran, entre otras cosas, la gran relevancia de las zonas costeras en relación con
su medio marino adyacente, máxime teniendo en cuenta que nuestro país alberga la
mayor biodiversidad tanto terrestre como marina de Europa; de ahí la gran responsabilidad española respecto a la conservación de la biodiversidad marina.
303
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.25. LA REMIP DE OS MIÑARZOS: UNA INICIATIVA
LOCAL EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA ARTESANAL
A. García, E. Vázquez
Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible
Palabras clave: Costa da Morte, pesca artesanal.
En una zona eminentemente pesquera de la Costa da Morte, en Galicia, y con
unas características topográficas y ecológicas específicas, los pescadores artesanales
de una pequeña localidad (Lira-Carnota) debido a la situación de sobreexplotación en
que se encuentran la mayoría de los recursos pesqueros en Galicia y Europa en general, llevaron a cabo un proceso de creación y diseño de una Reserva Marina de Interés Pesquero (RMdIP) basada en la cogestión como instrumento de gestión de la
sostenibilidad marina y socioeconómica de la flota pesquera participante. Un proceso que comenzó en el año 2003, acompañado de la Fundación Lonxanet para la Pesca
Sostenible (FLPS), y finalizó, con la formalización de la RMdIP en 2007 por parte de
la Administración. Se trata por tanto de la primera Reserva Marina de Interés Pesquero de España (encuadrada en la categoría VI de la clasificación de la UICN), diseñada y propuesta a iniciativa de los pescadores artesanales.
Con esta herramienta los pescadores garantizan las oportunidades de acceso a
los recursos pesqueros frente a flotas más industriales (cerco y arrastre) y un aprovechamiento del mar basado en criterios de sostenibilidad.
El trabajo realizado desde la Cofradía de Pescadores de Lira fue acompañado
desde el inicio por la FLPS. La aprobación del proceso fue respaldado, mediante votación, por todos los socios de la cofradía de pescadores con excepción de una abstención.
A partir de este momento se estableció un grupo de trabajo, cuyos miembros
fueron electos democráticamente entre los socios de la cofradía de pescadores de
Lira, y en él se discutieron y decidieron los temas y aspectos relevantes. Fueron la legitimidad, participación y representación del sector pesquero principios fundamentales e ineludibles si los pescadores pretendían culminar un proceso participativo presentando un proyecto consensuado ante la Administración.
El marco metodológico con el que se abordó el diseño y creación de la Reserva Marina estuvo fundamentado en la participación y en la integración del Conocimiento Ecológico Tradicional de los pescadores.
Con su implantación, en abril del 2007, se definió el funcionamiento y régimen de gestión de la RM, dentro de un Plan de Gestión Integral. Toda actividad profesional queda sujeta a las medidas recogidas en este Plan. Además, se constituyó un
órgano colegiado vinculante (Órgano de Gestión) para la gestión, seguimiento y con304
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
trol y en el que está representado de forma paritaria el sector pesquero artesanal y la
Administración competente.
Esta reserva es monitorizada biológica y socialmente para poder medir su eficacia bio- socioeconómica en el tiempo. Y tras unos años de funcionamiento, cabe
destacar los beneficios aportados por esta RMdIP de Os Miñarzos a la comunidad
pesquera de Lira y su entorno, tanto en términos medioambientales (incrementos de
biomasa, aumentos de tallas, efecto spillover, etc.) como en aspectos sociales (cambios de conducta de los usuarios, disminución en furtivismo, fortalecimiento de las
comunidades, corresponsabilidad en la gestión, etc.) y económicos (aumento de capturas y de días trabajados, concentración del esfuerzo en la zona, diversificación de
la comercialización, etc.).
Os Miñarzos es por tanto un ejemplo de buenas prácticas para la gestión de los
recursos de interés pesquero y la sostenibilidad de la pesca artesanal, aunque es importante tener en cuenta que para hacerlo efectivo es necesario un cambio de actitud
y mentalidad por parte del sector pesquero con el compromiso y perseverancia que
estos largos procesos suponen.
305
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.26. LOS DESAFÍOS DE LAS ZONAS COSTERAS EN EL
SIGLO XXI: PROPOSICIONES PARA LA CUMBRE DE
LA TIERRA RÍO+20
J. Baztan1, 2, J-P. Vanderlinden2, O. Chouinard3, A. Sanchez4,
R. Ernstein5, S. Plante6, B. Jorgensen1, Y. M. Paulet7, M. Noblet1,
S. Schultes1, A. Pacheco8, C. M. Botero9, C. Gutierrez1, et al. *
1. Marine
Sciences For Society, España, [email protected]
de Versailles, Francia, [email protected]
3. Université de Moncton, Canada, [email protected]
4. Universitat Politècnica de Catalunya, España, [email protected]
5. University of Latvia, Letonia, [email protected]
6. Université du Québec à Rimouski, Canada, [email protected]
7. Institut Universitaire Européen de la Mer, Francia, [email protected]
8. Universidade do Algarve, Portugal, [email protected]
9. Universidad del Magdalena, Colombia, [email protected]
* Et al., consultar la “web” para conocer la lista completa de los autores y miembros del consorcio.
2. Université
Palabras clave: gestión integrada de zonas costeras, ética, cumbre de la tierra, naciones unidas, gobernanza, Río+20.
20 Años han pasado desde la cumbre de la Tierra en 1992, 20 años de esfuerzos para entender, informar y mejorar las relaciones entre nuestras sociedades y las
zonas costeras. Estos esfuerzos se han cristalizado en un aumento de la concienciación medioambiental y en una serie de acuerdos como, por ejemplo, los capítulos 17
y 31 de la Agenda 21, “Jakarta Mandate on the Conservation and Sustainable Use of
Marine and Coast Biological Diversity” o “UN Regional Seas and Action Plans”.
Acuerdos internacionales que son implementados mediante cientos de leyes, planes,
protocolos y convenciones nacionales y transnacionales. Por ejemplo en el último
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre GIZC (14/12/2010) leemos: “La presión demográfica, inmobiliaria, agrícola, económica y turística en estas
zonas puede constituir un peligro para su propio poder de atracción y su futuro. Únicamente la adopción de políticas basadas en la noción de desarrollo sostenible, tanto
desde el punto de vista económico como social y medioambiental, puede garantizar
un futuro apacible a las regiones costeras”, lo cual ilustra los esfuerzos nacionales e
internacionales para regular y mejorar la GIZC. A pesar del esfuerzo, la mayoría de
indicadores nos muestran que la balanza democrática del desarrollo sigue degradándose y que el equilibrio de las comunidades se supedita, con demasiada frecuencia, a
una rentabilidad a corto plazo independientemente de las consecuencias sociales, ecológicas y económicas a medio y largo plazo.
¿Cómo aplicar el conocimiento disponible a la toma de decisiones? ¿Cuáles
son los desafíos de las zonas costeras en este siglo XXI?
306
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
Nuestra iniciativa trabaja para reunir la opinión de la academia en un documento de referencia para la “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo”, la Cumbre de la Tierra Río+20, que se celebrará en el mes de
junio del 2012.
La presente comunicación es una presentación del proceso y una invitación a
la comunidad iberoamericana para participar en la elaboración, el análisis y la publicación del documento final; muchas gracias.
307
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.27. MICRORRESERVAS MARINAS ARTIFICIALES EN LA
LÍNEA DE COSTA. HACIA UN NUEVO MODELO DE
GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS LITORALES
J. C. García, F. Espinosa, G. Rivera, J. M. Guerra, C. M. López,
A. Ruíz, M. J. Maestre, A. R. González
Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla, Avenida Reina
Mercedes 6, 41012. Sevilla, España, jcgarcí[email protected]
Palabras claves: Microrreserva artificial, especies protegidas, conservación.
Recientemente se ha propuesto a la comunidad científica la nueva figura de
protección AMMR (“Artificial Marine Micro-Reserve”) con la finalidad de crear en el
futuro redes de AMMRs (García-Gómez et al., 2011), lo que reforzará a la Red Natura 2000, considerada por la UE como la mayor aportación a la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Se presentan los argumentos científicos que han conducido a
tal propuesta, la cual ha sido convenientemente justificada y remitida formalmente a
la UNESCO, para que esta institución la reconozca y valide. Se expone la contribución de las AMMRs a la preservación de especies protegidas, particularmente a las
consideradas en peligro de extinción que propendan, de forma natural, a establecerse en escolleras y diques de abrigo de instalaciones costeras.
Se aporta información inédita del “efecto reserva” detectado en hábitats artificiales que, debido a su vigilancia y blindaje, actúan como potenciales AMMRs. Se
abordan las medidas de contingencia y de mitigación de impactos previsibles, así
como de blindaje y video-vigilancia, y se discuten las potencialidades de las AMMRs
como activo ecológico, medioambiental, urbanístico y educativo. Paralelamente se exponen las fortalezas y debilidades de las mismas en relación a su futura gestión, vigilancia y proyección social, así como al futuro papel que desempeñarán las AMMRs
en el campo de la biología de la conservación. Asimismo, se dilucida en qué medida
afectarán diferentes disposiciones legislativas de la UE a la implementación de
AMMRs y se discuten medidas paliativas y de consenso ante la posible confrontación de las administraciones españolas implicadas.
Referencias
García-Gómez, J.C., C. M. López-Fé, F. Espinosa, J. M. Guerra-García, & G. A. Rivera-Ingraham, 2011. Marine Artificial Micro-Reserves: a possibility for the
conservation of endangered species living on artificial substrata. Marine Ecology,
32: 6-14.
308
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.28. NUEVA GOBERNANZA DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
A. García, E. Vázquez
Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible
Palabras clave: gobernanza, litoral, ecosistemas marinos.
Las principales causas del progresivo deterioro de las zonas marítimo-terrestres y
de los ecosistemas marinos costeros son de origen antrópico: aglomeraciones urbanas,
turismo de masas y el impacto de otras actividades económicas: residuos agrícolas, urbanos e industriales, vertidos de petróleo, etc. Incluso fenómenos naturales y el cambio
climático afectan a procesos biológicos con consecuencias imprevisibles. Todo esto provoca la degradación de los hábitats marinos, modificaciones en estructuras tróficas y por
ende pérdida de biodiversidad y reducción de la capacidad funcional de estos ecosistemas para continuar proporcionando servicios al ser humano.
Pero, estas no son las únicas causas culpables de los daños en ecosistemas marinos. Otras afecciones, no de menor importancia, como la sobreexplotación de recursos marinos, implican desde la reducción de la capacidad reproductora de especies
de la flora y fauna marina hasta la desaparición de las mismas, pasando por drásticas
alteraciones en su equilibrio ecológico.
Un problema que afecta a la pesca artesanal es la gestión centralizada de las políticas públicas relativas a este sector y la no inclusión de los propios usuarios y actores en su diseño y gestión.
Aunque las normas sean definidas como integradas y posean una filosofía, directrices y objetivos encaminados a alcanzar un desarrollo sostenible de los recursos,
será muy difícil minimizar los impactos negativos y mejorar la salud del ecosistema
(y por tanto, la norma no tendrá éxito) si los pescadores continúan manteniendo una
relación de cautividad con la Administración. Además de los aspectos bio-ambientales, los planteamientos de las regulaciones deberían considerar también la sostenibilidad social y económica de las comunidades pesqueras artesanales, tan dependientes
de este sistema productivo.
Con el objetivo de garantizar un servicio de aprovisionamiento a medio-largo
plazo de los recursos a los pescadores artesanales, restaurar el estatus del pescador y
otorgarle el papel de cogestor de los recursos, la Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible (FLPS) acompaña y trabaja con ellos, desde hace una década, en procesos de
cambio. La Fundación defiende la necesidad de la involucración y participación real de
los actores locales (metodología bottom-up) en la gestión integrada de las zonas costeras.
Se trabaja con Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMdIP), herramientas
que ayudan a racionalizar las prácticas de explotación de ciertos recursos introdu309
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
ciendo mejoras en la gestión. La metodología empleada se sustenta en la participación,
legitimidad, y representatividad del sector pesquero, la confianza bilateral y simétrica con los pescadores, el Conocimiento Ecológico Local (considerado instrumento
imprescindible y muy potente para desarrollar planes de gestión adecuados a la realidad del sector), la calidad y cantidad de información tanto cuantitativa como cualitativa que se obtiene en estos procesos, la concienciación del usuario en relación al
objetivo de la conservación y la comunicación.
La cogestión, entendida como la colaboración y participación entre los pescadores y el gobierno para la gestión de los recursos y por lo tanto, sistema de gobernabilidad más democrático, tiene un peso especial. Los usuarios participan en la toma
de decisiones. Esto repercute en el fortalecimiento y cambio de mentalidad de estas
comunidades pesqueras tradicionales así como en la aceptación de las normas establecidas en las zonas protegidas.
En resumen, el diseño e implementación de herramientas enfocadas a la protección y conservación de recursos naturales, para que se mantengan eficazmente en
el tiempo deberán tener en cuenta todos estos aspectos y estar orientados a la sostenibilidad biológica y socioeconómica de los grupos de pescadores dependientes del
ecosistema e involucrados en los procesos de cogestión de una RMdIP.
310
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.29. NUEVAS POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS EN MÉXICO
P. Muñoz1, L. Ménanteau2, I. Azuz3
1. Centro
Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD-IPN), calle 30 de junio de 1520 s/n, México, D.F., [email protected]
2. CNRS Géolittomer UMR 6554 LETG, Campus du Tertre, Université de Nantes, BP 81227,
44312 Nantes cedex 3, Francia, [email protected]
3. Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS-Universidad), km 1 Camino Microondas
Trinidad s/n, Ensenada, B.C., México, [email protected]
Palabras clave: ordenamiento, políticas públicas, gestión, observatorio, México.
México se ubica entre los dos mayores océanos del planeta, posee 11 122 km
de costa (sin las islas y el contorno de las lagunas) y dos golfos de gran importancia
ambiental y económica (Golfo de México y Golfo de California). Históricamente se
había prestado poca atención al mar y a las zonas litorales; no había sido un tema
prioritario en la agenda nacional hasta hace algunos años. Es a partir de la conformación de los Consejos Consultivos de Desarrollo Sustentable (CCDS), en 2002, que
se plantea la elaboración de un Plan Nacional de Manejo Costero, lo que origina, en
primera instancia, el desarrollo de los ordenamientos marinos del Golfo de California y del Golfo de México-Mar Caribe. En 2007, se establece, por decreto presidencial, la Estrategia Nacional para el Ordenamiento de Mares y Costas de México.
Otros esfuerzos han contribuido con este objetivo: la elaboración y decreto de
la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas;
la conformación de la Comisión Intersecretarial de Mares y Costas (CIMARES); el establecimiento del Observatorio de Mares y Costas de México Jacques-Yves Cousteau, fruto de la colaboración franco-mexicana; el Centro Nacional de Datos Oceanográficos, que resulta de la colaboración internacional con la COI-UNESCO y finalmente, la recién elaborada Política Nacional de Mares y Costas. Todos estos instrumentos legales contribuyen al desarrollo de políticas públicas, planes estratégicos y acciones para gestionar de manera integral la zona costera de México. En esta comunicación, se hará un balance de estas nuevas políticas y herramientas y se presentarán
las perspectivas actuales de su instrumentación.
311
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.30. OCEANA MEDNET. PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO. 100 RAZONES
PARA ALCANZAR EL 10%
P. Marín1, S. Garcia2, R. Aguilar3, X. Pastor4
1. Oceana
Europa, Leganitos 47, 28013, Madrid, España, [email protected]
Europa, Leganitos 47, 28013, Madrid, España, [email protected]
3. Oceana Europa, Leganitos 47, 28013, Madrid, España, [email protected]
4. Oceana Europa, Leganitos 47, 28013, Madrid, España, [email protected]
2. Oceana
Palabras clave: áreas marinas protegidas, Marine Spatial Planning, Gobernanza, gestión integrada de zonas marinas.
Uno de los principales errores cometidos en conservación marina a escala global, ha sido el retraso en la declaración de Áreas Marinas Protegidas (AMP) justificado
en base a la escasa información disponible. Hoy día, la principal consecuencia de este
error es un enorme desequilibrio entre la superficie protegida en tierra y en el mar.
Con los esfuerzos realizados hasta la fecha, la protección del mar a escala global apenas alcanza un 1%, mientras que en tierra supera el 11%. La tendencia en la declaración de AMP durante la última década ha ido en aumento, sin embargo, a un ritmo
excesivamente lento para cumplir con el objetivo marcado por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) de proteger al menos un 10% de las ecorregiones marinas
del mundo antes de 2012, plazo cuyo evidente incumplimiento ha obligado a posponer hasta 2020. Sin embargo, con los últimos avances en investigación marina se conocen las características geológicas y oceanográficas que generan hábitats con mayor
biodiversidad y vulnerabilidad, por tanto, y basándonos en la aplicación de un Principio Precautorio, no existe excusa para actuar.
La consecuencia de este retraso en la declaración de AMP sumado a los problemas ya conocidos de contaminación crónica, especies en peligro de extinción,
sobreexplotación de recursos pesqueros, cambio climático, especies invasoras, destrucción de hábitats, etc. ha originado una pérdida acelerada de biodiversidad marina, probablemente irrecuperable en algunos casos. Oceana, ante esta situación y
en su labor de proteger y conservar los océanos del mundo, tiene el compromiso
de animar a los gobiernos a actuar de forma urgente antes de que sea demasiado
tarde.
Hasta la fecha, han existido diferentes iniciativas para proteger el Mediterráneo
a escala regional, pero ninguna ofrece localizaciones exactas y además algunas tienen
un cierto sesgo pelágico. Con la propuesta de Oceana, sería la primera vez que a través de una selección sistemática de lugares basada en criterios biológicos, geomorfológicos, oceanográficos o de amenazas potenciales, se han logrado definir 100 lugares que conformarían, por primera vez, una red de AMP mediterránea efectiva, coherente y representativa.
312
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
El principal objetivo que Oceana se ha marcado con esta acción es contribuir
al 10% establecido por el CBD en colaboración con las diferentes administraciones
nacionales y organizaciones que participan en la protección y conservación del Mediterráneo. Debido a la especial situación jurisdiccional del mar Mediterráneo, es fundamental una cooperación integrada y multilateral para conservar los recursos de alta
mar. En este sentido, la Oceana MedNet supondría una herramienta útil para la identificación de áreas marinas susceptibles de ser protegidas allí donde los límites de soberanía nacional o jurisdicción aún no han sido definidos.
313
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.31. ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS, GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS Y PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
M. C. Núñez, J. Zamorano
Facultad de Derecho, Universidad de Huelva, Campus del Carmen, Huelva, España,
[email protected], josezamorano@telefónica.net
Palabras clave: ordenación del espacio marítimo, gestión integrada de zonas costeras, planificación hidrológica.
La Política Marítima Integrada (PMI) de la Unión Europea supone un nuevo
enfoque para las diferentes políticas que se relacionan con el mar, caracterizado por
la pretensión de interconectarlas con un planteamiento estratégico y global. Singularizada por sus fines y por su metodología (crecimiento sostenible a partir de la integración de las políticas relacionadas con el mar), la PMI conecta con experiencias
previas de terceros países, trae a la esfera marítima los postulados de la Gobernanza
y, en particular, enlaza con la Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC) para ampliar su esfera y ámbito de acción.
Entre las herramientas o instrumentos de carácter transversal para su consecución destaca la Ordenación de los Espacios Marítimos, llamada a jugar un papel
central porque, precisamente, uno de los motores que han impulsado la PMI ha sido
la constatación de la multiplicidad de los usos marítimos y la ausencia de una gestión
holística, con las consecuencias de una reducción del potencial de crecimiento y una
minoración de la capacidad de protección del medio ambiente marino, según expresa la Comisión Europea [Comunicación “Hoja de Ruta para la ordenación del espacio marítimo: creación de principios comunes en la UE”, COM (2008) 791].
La ordenación que se demanda en el contexto de la PMI es la del espacio marítimo, esto es, las actividades marítimas y las actividades en las aguas costeras. Su
perfil jurídico aun no se encuentra plenamente definido, si bien encuentra un importante apoyo en la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 17 de junio, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política marítima del medio marino, que prevé la posibilidad de introducir en el programa de medidas destinado a alcanzar o mantener un buen estado medioambiental de
las aguas marinas (art. 13) “un control de la distribución espacial y temporal”, mediante “medidas de gestión que influyan en el lugar y el momento en que se autoriza
una actividad” (Anexo VI).
Pero como se advierte en la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “Ordenación del espacio marítimo en la Unión Europea - logros y desarrollos futuros” [COM (2010) 771], “la ordenación desde la tierra al mar resulta crucial y exige
coherencia entre las estrategias y planes de ordenación marina y terrestre, así como
314
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
en su aplicación”. Ello lleva a plantear la cuestión de la relación existente entre la
GIZC y la ordenación del espacio marítimo, a lo que habría de añadirse, en línea con
este planteamiento, el vector que representa la planificación hidrológica.
Tal es el objeto de la comunicación que se presenta: reflexionar sobre la triple
dimensión que en orden a la consecución de los fines que persigue la PMI presenta
la planificación, tanto la que se expresa bajo las fórmulas de GIZC, como la planificación hidróloga, como la genuina ordenación de los espacios marítimos.
315
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.32. ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y CAPACIDAD DE
GESTIÓN AMBIENTAL, INSTRUMENTOS DE APOYO
A LA GOBERNANZA COSTERA. CASO DEL HUMEDAL
CIÉNAGA DE ZAPATA, CUBA
A. Alfonso1, J. Mateo2, J. Jimenez3, J. Gonzales3, I. Villasuso1,
M. Perera1, E. Rodríguez, A. Estevez1
Unidad de Medio Ambiente. CITMA-Matanzas, Cuba, [email protected]
Órgano del de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Ciénaga de zapata. CITMA-Matanzas,
Cuba, [email protected]
Palabras clave: Política pública, Instituciones, cooperación y coordinación, gestión
de conflictos.
El Ordenamiento Ambiental es un ejercicio de Planificación Ambiental e Integral tendiente a armonizar los objetivos económicos y sociales, con las estructuras
ambientales naturales del territorio, para garantizar la estabilidad de los sistemas ambientales (Mateo, 2008). En este ejercicio debe primar el intercambio y participación
de todas las partes interesadas para lograr su legitimización y apoyo local, así como
garantizar su uso en el programa de ordenamiento territorial. Es un instrumento que
debe ser revisado cada cierto tiempo y que debe ser adaptable a las condiciones del
contexto ambiental y socioeconómico (Alfonso, 2011).
En la propuesta de ordenamiento, se incluye la evaluación de la capacidad de
gestión ambiental de las actividades económicas presentes en el territorio. Este aspecto en la actualidad es clave, pues de la capacidad de gestión que tengan las actividades que están localizadas en el espacio a ordenar, dependerá la sostenibilidad de la
actividad económica que se desarrolla en el área (Alfonso, 2011).
En el espectro de experiencias de implementación de acciones de gobernanza
costera de la Provincia de Matanzas, se selecciona el Humedal Ciénaga de Zapata en
el litoral sur, este ha sido categorizado Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar, Cuenca
Hidrográfica de Interés Nacional, es el principal humedal del Caribe Insular y declarado área bajo Manejo Integrado Costero por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente, desde finales del 2009.
En el humedal existen situaciones ambientales, algunas de las cuales afectan a
zona costera y comprometen su integridad geoecológica y que dependen del ordenamiento ambiental y la capacidad de gestión de las organizaciones que son actores
clave en este contexto socioeconómico ambiental. Unido a que constituye un área
muy vulnerable a los efectos del cambio climático por la elevación del nivel del mar.
Se muestran en el trabajo los resultados de una metodología de ordenamiento
ambiental, que incluye la evaluación de la capacidad de gestión y que ayuda a identificar
la naturaleza de los cambios y los problemas. Estos sirven de apoyo a la Junta Coordinadora de la Reserva de la Biosfera para garantizar un clima adecuado de gobernabilidad
en esta área de influencia y un mejoramiento continuo del desempeño ambiental.
316
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.33. ORDENAMIENTO TERRITORIAL COSTERO EN EL CARIBE COLOMBIANO. LAS DIRECTRICES DEL ESTADO
EN LOS CASOS DE ESTUDIO DE COVEÑAS Y SAN ANDRÉS
E. Parra, A. Osorio, F. Avella y J. Vélez
Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: ordenamiento territorial, directrices y planes.
Dentro del contexto internacional, en términos de población y economía, Colombia presenta varias particularidades en sus zonas costeras. Aun cuando es el único
país suramericano que posee zonas costeras sobre dos cuencas oceánicas -la del Pacifico y la del Caribe cuyas líneas de costa suman 3.882km- y de que casi el 50% del
área de territorio es marítimo; la población asentada en la costa del Caribe representa sólo el 12.5% del total del país y la del Pacífico el 1.6%. Con muy pocas excepciones, los municipios costeros colombianos poseen los más altos índices de NBI y los
más bajos aportes al PIB del país.
De las dos costas que posee el país, la Caribe no sólo es la que concentra más
habitantes; esta región –después de la capital del país, Bogotá- registró el más alto
índice de crecimiento de población en el censo del DANE realizado en el 2005. Además sobre sus bordes costeros se emplaza la mayoría de cabeceras de los municipios
con límites marítimos, esta condición ha llevado a una ocupación densa del borde
costero, una creciente demanda de recursos naturales para atender los habitantes y
al incremento de producción de residuos los cuales no siempre son manejados de
manera adecuada. Tanto en tierra como en las aguas dulces y saladas en el Caribe colombiano la contaminación y sobredemanda de recursos y naturales se encuentra en
aumento. Sumado a estos problemas, en Colombia, existen vacíos sobre estudios
que vinculen el ordenamiento territorial costero a las políticas y normativas que lo
guían.
En el reconocimiento de estas situaciones, bajo el enfoque de análisis y pensamiento crítico y la confrontación entre fuentes documentales y observación en
campo se evaluó (en dos casos de estudio) que es lo que está pasando con: 1) las políticas públicas estatales que dirigen el Ordenamiento Territorial –OT–, 2) los planes
que se formulan bajo estas políticas y 3) como a resultado la asimilación de esta propuesta interescalar en su escala última que es la municipal.
Los hallazgos de la investigación denotan que para ordenar el territorio bajo un
planteamiento interescalar, debe existir claridad en los puntos de quien va ordenar
(competencia), sobre qué espacio físico (jurisdicción) y bajo que enfoques. En este
sentido la Constitución Política de Colombia dejó asuntos por definirse en una Ley
Orgánica de OT –LOOT, la cual después de 20 años de espera, ha dejado en 2011 sin
resolver asuntos como la descentralización y la administración interescalar. Durante
317
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
estos 20 años de espera surgieron múltiples directrices bajo diferentes enfoques y superpuestas jurisdicciones y competencias.
Como consecuencia de las múltiples directrices existen muchos planes, que de
igual forma están interviniendo unos espacios superpuestos, con diferentes intereses
para determinar usos y plantear el desarrollo de regiones y municipios. A pesar de tantos entes con debidas competencias otorgadas por las directrices, muchos de los problemas particulares de las zonas costeras identificados en campo, se encuentran sin
atención.
Una ordenación del territorio de manera interescalar, que debería tener como
fin la autonomía de los municipios, está resultando inviable en Colombia. No sólo por
la multiplicidad de enfoques, competencias y jurisdicciones; también porque desde el
ordenamiento territorial costero no se está asumiendo la solución a conflictos característicos de las zonas costeras.
318
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.34. PLAN DE ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA
M. Borobio1, M. García2, F. Castillo3
1. Profesor
Asociado Universidad de A Coruña. Director General de Sostenibilidad y Paisaje,
Xunta de Galicia, San Lázaro, s/n 15781 Santiago de Compostela, A Coruña, [email protected]
2. Arquitecto, LandLab, laboratorio de paisajes, C/San Marcos 37, 1º, 28004 Madrid, [email protected]
3. Doctor Geógrafo, Jefe de servicio de paisaje de la 1. Dirección General de Sostenibilidad y Paisaje, Xunta de Galicia, San Lázaro, s/n 15781 Santiago de Compostela, A Coruña. [email protected]
Palabras clave: gestión integrada, ordenación del territorio, gobernanza, sostenibilidad, paisaje.
Ordenación del Territorio. El Plan de Ordenación del Litoral de Galicia (POL)
es un instrumento de planificación integral del litoral gallego recogido tanto en la ley
10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, cuyo objeto es
“establecer los criterios, principios y normas generales para la ordenación urbanística de la zona litoral basada en criterios de perdurabilidad y sostenibilidad, así como
la normativa necesaria para garantizar la conservación, protección y puesta en valor
de las zonas costeras”.
Metodología. Para la consecución de este objetivo el POL realiza un profundo análisis y conocimiento del litoral gallego. Un litoral con multitud de entrantes y
salientes, escarpados y llanos, variadas texturas que forman en su conjunto geoformas
con propiedades fractales, se extienden por el territorio costero estructurando y condicionando distintos modelos de ocupación. Precisamente esta diversidad y complejidad de la costa de Galicia que la hace diferente y única es lo que le confiere identidad al POL. Así, y frente a otras normativas homogéneas que cuando se trasladan a
la naturaleza no encuentran su acomodo, el POL presenta una aproximación sistémica
y un modelo relacional. No se trata sólo de delimitar una serie de elementos sino de
poner el acento en sus interconexiones. Así el POL establece una estructura compuesta por distintos elementos que se superponen y complementan para poder recoger las particularidades de cada ámbito, configurando de esta forma un plan universal en sus principios pero hecho a la medida de Galicia.
Paisaje. Además de los objetivos y de los contenidos que le son propios, y de
conformidad con la Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia,
el POL integra plenamente la protección, gestión y ordenación del paisaje, en la ordenación territorial mediante las unidades de paisaje identificadas. El paisaje es en el
POL, una herramienta de aproximación multiescalar, desde las grandes áreas paisajísticas de las 7 costas identificadas, hasta las unidades paisajísticas clasificadas, que
nos han permitido concluir en un análisis que, desde el punto de vista fisiográfico, nos
acerca a la escala del ser humano, abriendo así un nuevo canal de diálogo con la so319
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
ciedad, y nos permiten recoger los usos y elementos para la valoración con un elevado nivel de detalle. De esta forma, esta “información” se convierte en “formación”
y, por lo tanto, en un elemento de reflexión y motivación de cara a la valoración paisajística y la planificación territorial no solo desde el punto de vista cuantitativo sino
cualitativo.
Participación. Se ha seguido una tramitación que ha integrado desde su origen
la participación de la sociedad gracias a la diversificación de medios (web, facebook,
parlamento, sugerencias, alegaciones, oficina técnica, etc.) en los que se ha podido
consultar no solo el instrumento sino documentación relacionada, cartografía y archivos de interés (para garantizar un acceso universal mediante estándares internacionales como ficheros geográficos SHP, geovisores web, PDFs, KMZ de GoogleEarth, etc.)
Gobernanza. Fruto de la metodología seguida, el POL se convierte en el marco
de las políticas públicas de escala local o supramunicipal con incidencia en el territorio, con el objetivo de realizar un uso más coherente y sostenible del espacio litoral y
facilitar de este modo, la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones y visitantes.
El POL pretende conseguir una protección y ordenación del paisaje litoral mediante
una gestión dinámica. Se trata de una nueva cultura del territorio que se actualiza
cada día. Es un plan de gobernanza del litoral.
320
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.35. PLAN DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE
LAS ZONAS COSTERAS DE VENEZUELA
A. Castillo, A. Pino, M. García, F. Pérez, M. T. Abogado, S. García, M.
Grilli, J. Reid, P. Méndez, J. Araujo, J. Duarte y J. Marín
Dirección Técnica de las Zonas Costeras - Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Centro Simón Bolívar, Torre Sur, piso 10, El Silencio, Caracas, 1012, Venezuela. [email protected]
Palabras clave: Plan Nacional, Ordenación del Territorio, Gestión Integrada, Zonas
Costeras, Venezuela.
En 2001, se publicó el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras. Este
instrumento legal promovió la creación de la Dirección Técnica de las Zonas Costeras (DTZC) adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPAMB).
La DTZC tiene dentro de sus competencias: 1) definir, en función de las políticas y
estrategias del MPPAMB, las directrices para el proceso de Gestión Integrada de las
Zonas Costeras (GIZC) y 2) coordinar y ejecutar actividades vinculadas a la planificación y ordenación de este espacio.
El Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras establece la elaboración del
Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC), con el objetivo de fijar el marco de referencia espacial y temporal que garantice su conservación, uso y aprovechamiento sustentable. Este proceso, se inició en el año 2004, mediante una estrategia de trabajo interinstitucional y multidisciplinaria, con activa participación de la comunidad, que conllevó a la conformación de un (1) Comité de Trabajo Central y catorce (14) Comités de Trabajo Estadal de las Zonas Costeras. Estos
comités están conformados por los diferentes órganos públicos y privados así como
las comunidades organizadas vinculadas a la GIZC. (Castillo et al., 2011).
Durante el período 2004 - 2007 se delimitó la Zona Costera de cada Estado.
De la misma manera se identificaron, documentaron y jerarquizaron los problemas e
impactos ambientales y los factores críticos de éxito y riesgo para la gestión. Se diseñaron indicadores y los respectivos programas de gestión, además de proponer lineamientos para la ordenación y uso del espacio costero.
Como resultado, se obtuvo que la Zona Costera Venezolana representa el 10%
del territorio nacional, con una extensión geográfica de 143.587 km2, de los cuales
85.080 km2 representan al espacio acuático y 58.507 Km2 están asociados al espacio
terrestre, en el cual se concentra el 18% de la población nacional. Igualmente se determinó que la línea de costa se extiende 6.068 km. Posteriormente, el espacio costero fue delimitado en función de sus características socioeconómicas y ambientales,
resultando esto en la determinación de 88 Unidades Costeras (UC), 60 vinculadas al
espacio terrestre y 28 al acuático. Se definieron diez (10) problemas y 19 impactos ambientales asociados a este espacio y se crearon diez (10) programas de gestión y nueve
321
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
(9) políticas nacionales dirigidas a la conservación y desarrollo sustentable de las
Zonas Costeras, las cuales originaron tres (3) directrices y siete (7) lineamientos para
regular la intensidad de uso en las UC.
La elaboración del POGIZC se emprendió bajo la premisa de ser un instrumento técnico - jurídico compatible con los procesos de planificación territorial a escala nacional y estadal. Fue desarrollado con base a una estrategia nacional diseñada
a través de una visión local y estadal con la inclusión de las comunidades y de los intereses indígenas. El proceso de GIZC se estableció en menos de diez (10) años, colocando a Venezuela a la vanguardia en esta área comparado con otros países de la región. “Zonas Costeras, un Espacio con Identidad Propia”.
322
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.36. PLANIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
COMO APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ZONAS
COSTERAS COLOMBIANAS
M. Hernández, A. López, P. C. Sierra
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, Apartado aéreo 1106, Santa
Marta, Colombia, [email protected], [email protected], [email protected]
Palabras clave: Ecosistemas, estratégicos, marino-costeros, manejo, Colombia.
Las zonas marinas y costeras de Colombia a lo largo de sus dos litorales poseen ecosistemas de importancia, entre ellos se encuentran los arrecifes coralinos, los
ecosistemas de manglar, los sistemas de playas y acantilados, estuarios, deltas y lagunas costeras, lechos de pastos marinos y los fondos blandos sedimentarios, muchas
de estas áreas son el hogar de comunidades que hacen uso de los bienes y servicios
que brindan estos ecosistemas, y muchas veces las actividades que allí se realizan no
son compatibles con la sostenibilidad del ecosistema. Bajo este contexto el Manejo
Integrado de Zonas Costeras (MIZC) en Colombia bajo un enfoque ecosistémico
promueve la gestión integrada para la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas.
Específicamente los manglares han sido objeto de aprovechamiento ancestral
por parte de las comunidades y se ha convertido en una necesidad, la generación de
acciones de manejo que propendan por su conservación y uso sostenible. Estas acciones están enmarcadas en el “Programa Nacional Ambiental para la conservación
y el uso sostenible de los manglares de Colombia” donde se señala que su conservación y ordenamiento es una prioridad para el país.
A partir de allí se han realizado múltiples trabajos de zonificación de las áreas
de manglar y sus áreas de influencia directa, específicamente los trabajos realizados
para los departamentos del Cauca (Pacífico colombiano), La Guajira (Caribe colombiano) y el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina (Caribe Insular
colombiano), pudieron identificar problemáticas relacionadas con el uso inadecuado
del recurso, la pérdida de cobertura del manglar causada por rellenos y vertimientos
de aguas residuales, poca presencia de las autoridades ambientales, entre otras. A pesar
de los diferentes escenarios (Pacífico, Caribe y zona insular), el diagnóstico mostró
que la problemática es similar, pues el manejo inadecuado de los recursos y la contaminación son la principal fuente de deterioro del ecosistema.
Posteriormente se pudieron determinar criterios de zonificación relativos a la
importancia ecológica, importancia social, económica y cultural del ecosistema la demanda social, y el nivel de intervención del recurso. Se obtuvo la zonificación de las
áreas de manglar de acuerdo a tres categorías de manejo como son: preservación, recuperación y uso sostenible; y se propusieron lineamientos de manejo que están de
323
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
acuerdo con el concepto de desarrollo sostenible y que garantizan la existencia de
este ecosistema para el futuro.
Se debe tener en cuenta que para que estas acciones de manejo y planificación
garanticen la existencia en el tiempo de los ecosistemas, se deben compatibilizarse con
las demás herramientas de planificación territorial que existen en el territorio colombiano bajo las premisas del Manejo Integrado de Zonas Costeras donde se reconoce la integración que existe entre la naturaleza y comunidad y se garantiza la participación de todos los sectores involucrados en la toma de decisiones.
324
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.37. PLANOS DE ORDENAMENTO DE ORLA COSTEIRA
DA ÁREA TERRITORIAL DA ADMINISTRAÇÃO DA REGIÃO HIDROGRÁFICA DO TEJO, IP
G. Moniz1, H.Calado2
1. Arquitecta
Paisagista, DRHL, ARH do Tejo, I.P., Rua Braamcamp, n.º7, 1250-048 Lisboa,
[email protected]
2. Geógrafa, CIBIO- Açores, Universidade dos Açores, 9500 Ponta Delgada, [email protected]
Palavras-chave: Ordenamento da Orla Costeira, Avaliação de Planos, Aspectos positivos, Constrangimentos.
A área da ARH do Tejo, IP (ARH Tejo), inclui uma frente costeira com 261 km
de extensão e abrange quatro POOC em vigor. A estes compete estabelecer regimes
de salvaguarda de recursos e valores naturais e um regime de gestão compatível com
a utilização sustentável da orla costeira.
Durante a sua implementação identificaram-se questões que merecem alterações e correcções. Foi entretanto adquirido um conhecimento aprofundado de várias
temáticas e elaboraram-se novos Instrumentos de Gestão Territorial com regras por
vezes mais conservativas e restritivas. Foi efectuada uma avaliação destes POOC e
analisados os desafios que se colocam à elaboração de um POOC único de 2ª geração para a área de jurisdição da ARH Tejo, que aborde o território de forma integrada.
Os POOC: facultaram maior conhecimento e uma abordagem transversal das
questões específicas da orla costeira; introduziram regras para os usos e actividades
a desenvolver; inverteram tendências de ocupação indevida; permitiram salvaguardar
áreas de risco; procederam a acções de valorização e requalificação; e sensibilização
da população. Revelaram contudo: elevada rigidez; excessiva dependência dos planos
municipais de ordenamento do território; falta de harmonização entre planos com diferentes tipologias de abordagem e grau de maturidade; por vezes desadequação de
propostas face à situação existente.
Os desafios da elaboração do novo POOC incidem na definição de um modelo
de planeamento dinâmico e flexível, transparente e participado, suportado em ferramentas de apoio à decisão e à gestão partilhada a construir mediante parcerias e modelos de organização em rede, sobre os quais se pretende reflectir.
325
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.38. POSIBLES ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE
MÉXICO
I. Azuz1 y P. Muñoz2
1. Centro
de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS-Universidad), Km 1 Camino Microondas
Trinidad S/N, Ensenada, B.C., México. [email protected]
2. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(CIIEMAD-IPN), Calle 30 de Junio de 1520 s/n, México, D.F., [email protected]
Palabras clave: política pública, mares y costas, gestión integral, México.
La Política Nacional de Mares y Costas de México es el principal documento
de política pública encaminado a la gestión integral de las regiones marinas y costeras mexicanas. La elaboración de dicha política duró 3 años y estuvo a cargo de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Sustentable de Mares y Costas (CIMIARES), la cual quedó constituida por 10 Secretarías de Estado Federales. Actualmente dicho instrumento se encuentra en proceso de consulta pública a nivel nacional,
antes de proceder a ser oficializado. El objetivo principal de esta comunicación es
presentar ante la comunidad iberoamericana el contenido general de dicha política y
proponer algunas estrategias para su implementación en el ámbito local, focalizando
el análisis en las limitaciones y oportunidades que ofrece un instrumento para la gestión integral de mares y costas de carácter federal.
326
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.39. PROCESSO DE SELECÇÃO DE UMA ÁREA MARINHA /
COSTEIRA PROTEGIDA NA REGIÃO NORTE DE PORTUGAL
E. Catita1, F. Martins1, C. Antunes2
1. CESAM,
Departamento de Ambiente e Ordenamento da Universidade de Aveiro - Campus
universitário de Santiago, 3810-193, Aveiro, Portugal. [email protected]; [email protected]
2. Aquamuseu do Rio Minho - Parque do Castelinho, 4920-290 Vila Nova de Cerveira, Portugal. [email protected]
Palavras-chave: Área Marinha/Costeira Protegida, critérios de selecção, objectivos
de selecção.
Em Portugal, a zona costeira possui valores biológicos, geológicos e paisagísticos excepcionais. A enorme biodiversidade do litoral português é também notória
O Homem tem, ao longo dos séculos mantido uma relação ambivalente e paradoxal
com o mar, ora o enaltece reconhecendo nele a fonte de diversas maravilhas e também de subsistência, ora faz sucessivos atentados à vida marinha e à sua própria sobrevivência.
A zona costeira do norte de Portugal tem sido uma das menos poupadas relativamente à preservação do ambiente, o forte desenvolvimento urbanístico, industrial e agrícola, do litoral tem sido anárquico e desajustado. A humanização e degradação da paisagem litoral, associada à perda de recursos e à acumulação de poluentes que ameaçam a saúde e a diversidade natural, quase não deixam espaço para a
existência de habitats naturais.
As Áreas Marinhas/Costeiras Protegidas (AMCP) são áreas especiais do oceano e zonas costeiras dedicadas a um uso não destrutivo e menos intenso, nas quais
as comunidades marinhas e ecossistemas naturais permanecem intactos e florescentes, e a perturbação pelo homem é minimizada.
Esta comunicação tem por base um longo trabalho de investigação no litoral
norte de Portugal que resultou num processo de identificação e selecção de locais
com maior potencial para a implementação de uma Área Marinha/Costeira Protegida nesta.
No processo de selecção desenvolvido consideraram-se locais detentores de
um potencial multiobjectivos, ou seja que valessem por um conjunto de motivos de
protecção ambiental e conservação da natureza e não apenas por um ou dois motivos significativos para a protecção da natureza como é mais comum na maioria dos
processos de selecção de Áreas Protegidas.
Nesse trabalho definiram-se os objectivos a alcançar numa AMCP, bem como
os critérios de selecção para essa mesma Área. Consideraram-se assim, oito Áreas
com maior potencial para selecção de uma AMCP. Seguidamente desenvolveram-se
327
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
e aplicaram-se três diferentes processos de selecção (Matriz de critérios, Matriz de
critérios versus objectivos e análise “Délfica”). Como resultado deste processo de selecção a área envolvente à Ínsua de Caminha (Moledo / norte de Vila Praia de Âncora) foi seleccionada como área de maior potencial para definição de AMCP a que
se seguiram as áreas Gelfa/Afife e Carreço/Montedor/norte de Viana do Castelo,
ambas com potencial para implementar AMCP numa perspectiva de criação de uma
rede regional de Áreas Marinhas Protegidas na região norte de Portugal.
328
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.40. PROGRAMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MEDIO
MARINO: INVENTARIO Y SEGUIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD LITORAL Y MARINA EN ANDALUCIA
S. Vivas1, E. Fernandez2
1. Dirección
General de Gestión del Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Avda. Manuel Siurot, 50, 41071-Sevilla.
1. Agencia de Medio Ambiente y Agua, Consejería de Medio Ambiente. Avda. Johann Gütemberg
nº1-Isla de la Cartuja, 41092-Sevilla.
Palabras clave: Biodiversidad, litoral, medio marino, seguimiento, inventario, desarrollo sostenible, bienestar social y económico.
La gestión integrada del litoral y medio marino debe tener como objetivo fundamental “proteger los ecosistemas naturales, incrementando el bienestar social y
económico de las regiones costeras, desarrollando su potencial”. En este marco, resulta fundamental que la administración disponga de un programa que garantice el levantamiento de una información dinámica y actualizada de la presencia y del estado
de conservación de los ecosistemas y especies más frágiles a lo largo de todo el territorio, y de las principales actividades que los amenazan. Esta información es clave
a la hora de diseñar una gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos y actividades, una gestión que asegure el mantenimiento de los procesos naturales, respectando la capacidad de carga de los ecosistemas.
Desde 2004, la Dirección General de Gestión del Medio de la Consejería de Medio
Ambiente dispone de un Programa básico de seguimiento de la biodiversidad a lo largo
de toda la costa andaluza, que se ha ido complementando con diversas iniciativas también impulsadas por dicha Dirección General. Dicho Programa después de estos 6 años
ha levantado: más de 2.500 citas de las 87 especies de invertebrados marinos recogidas
en el Libro rojo de los invertebrados de Andalucía; ha cartografiado cientos de hectáreas de praderas de las 4 especies de fanerógamas presentes en el litoral andaluz; ha realizado más de 1000 avistamientos de cetáceos; o, por ejemplo, ha registrado más de 4.000
registros de aves marinas sólo en 2010. En total el inventario de biodiversidad registra
datos de más de 900 especies en las costas y el medio marino andaluz.
La puesta a disposición de esta información para otras administraciones/partes interesadas, resulta también un objetivo básico del Programa. En este sentido y, cada vez con
mayor frecuencia, se están activando iniciativas de coordinación con entidades y administración para compatibilizar el desarrollo de diferentes actividades y uso de los recursos a lo largo
de la costa, siempre en torno a proyectos ligados con la conservación de la naturaleza.
Finalmente, se presentará la iniciativa del Proyecto LIFE Posidonia. Análisis socioeconómico y social de las aguas en las que habitan las praderas de posidonia y el
coste que entraña su degradación. Este trabajo supone una importante iniciativa desarrollada por la Administración que liga el bienestar social y económico con la conservación de la biodiversidad, punto clave en la gestión integral.
329
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.41. RED DE DATOS DEL PACÍFICO SUR PARA EL APOYO
A LA GESTIÓN INTEGRADA DEL ÁREA COSTERA
“SPINCAM”
C. Morales, J. Barbière
Integrated Coastal Area Management, Ocean Science Section, Intergovernmental Oceanographic
Commission IOC-UNESCO
Palabras clave: Gestión Integrada, Pacífico Sur.
El proyecto SPINCAM, tiene como fin establecer un marco de indicadores
para evaluar y dar seguimiento a los procesos de manejo costero integrado en los países del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), enfocándose en
las condiciones ambientales, socio-económicas y de gobernanza, dentro del contexto de desarrollo sostenible y manejo integrado del área costera. Para alcanzar estos objetivos se está desarrollando una metodología armonizada para establecer conjuntos
de indicadores nacionales y llegar a un acuerdo entre los cinco países para diseñar un
conjunto básico de indicadores comunes de la región. Los cinco indicadores regionales seleccionados son: Áreas Marinas y Costeras Protegidas, Dinámica Poblacional, Herramientas de ordenación y gestión marina-costera en manejo integrado de la
zona costera, Calidad de las Aguas y Biodiversidad. Adicionalmente, el proyecto apunta a construir sistemas de información a nivel nacional y regional que apoyen el desarrollo de indicadores, su representación espacial, y la difusión de los recursos de gestión costera integrada así como formación y experiencias, incluyendo los formatos de
comunicación y estrategia. Se está prestando especial atención en cómo comunicar la
información basada en indicadores a una amplia audiencia, conformada por técnicos
y distintos actores costeros. Esto se está diseñando a través de la elaboración de hojas
informativas y las tarjetas de puntuación en cada indicador, además de desarrollar de
un Informe del Estado de Costa y Atlas Costeros a nivel nacional y regional. La implementación de esta iniciativa única será dar soporte al desarrollo y sostenibilidad del
manejo costero integrado en la región.
330
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.42. UN CAMINO PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL BALANCE SEDIMENTARIO EN LA RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS
M. A. Peña
Consejería de Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Calle Prof. Agustín Millares Carló
s/n; 1º, 35003, Las Palmas de Gran Canaria, España. [email protected]
Palabras clave: Resolución de conflictos, Erosión sedimentaria, Dunas de Maspalomas.
El lugar. La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ocupa el extremo meridional de la isla de Gran Canaria (islas Canarias, España). Sus 403,9 hectáreas acogen un importante campo dunar, con cuatro kilómetros de playas arenosas,
una laguna costera y una formación de palmeras canarias. En el límite norte de esta
Reserva Natural se desarrolla una urbanización turística con unas cien mil camas alojativas y justo al sur, la playa que los turistas vienen a visitar durante los doce meses
del año. En consecuencia, tiene una significada relevancia como espacio natural pero
también como fuente de empleo y riqueza.
El problema. Desde hace unos años la disminución de la cantidad de arena se
manifiesta de manera notable en la playa de Maspalomas, depreciando el recurso natural base del sistema dunar pero también, poniendo en riesgo miles de empleos.
El Cabildo de Gran Canaria, como responsable de la gestión ambiental de la Reserva Natural, se movilizó para estudiar las causas del problema, al tiempo que creaba vías
de participación a diversos agentes sociales mediante la creación de una Junta Rectora.
Durante varios años también se ha informado de los avances y dificultades de la gestión
de sus recursos, no sólo por los medios de comunicación, sino también por la página web
de la Reserva Natural (http://portal.grancanaria.com/portal/home.dunas).
La solución. Definido el origen del problema mediante la contratación de numerosas asistencias técnicas, y utilizando la metodología del marco lógico, se ha procedido a proponer diversas soluciones. Durante el proceso se ha detectado entre las
Administraciones Públicas y los empresarios una escasez de medios materiales propios de la crisis económica que nos asola, por lo cual se ha estimado que el camino
más adecuado para implementar los recursos necesarios para paliar los daños al medio
natural y, subsecuentemente al empleo y la economía, es el Consorcio para la Rehabilitación Urbanística de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas
(http://www.consorciomaspalomasgc.com/). Este órgano está formado por el propio Consorcio, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Gobierno de Canarias (Consejería de Turismo) y la Administración General del Estado a través del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Mediante el Consorcio se ha procedido a la encomienda de elaboración de 6
proyectos. En la actualidad están redactados e iniciando su andadura administrativa,
331
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
conducentes a obtener las autorizaciones y licencias que permitan su ejecución material y poder evaluar, en última instancia, la eficacia y eficiencia en la solución de los
problemas abordados.
Es necesario poner de relieve que durante la redacción de los proyectos los
técnicos del órgano de gestión de la Reserva Natural hemos tenido la oportunidad de
participar en el proceso mediante la aportación de ideas, sugerencias y recomendaciones, aquilatadas en numerosos estudios científicos y técnicos y en su experiencia
de treinta años en la planificación y gestión del espacio protegido.
332
4. INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.43. VALORACIÓN ECOLÓGICA Y PROPUESTA DE ZONIFICACION EN EL LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE
ANÁLISIS PAISAJÍSTICO
F. Giménez-Casalduero, F. Gomaríz, J. C. Rodríguez
Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Universidad de Alicante. Campus de
San Vicente del Raspeig. Ap. 99 E-03080. Alicante, España, [email protected]
Palabras clave: Valoración ecológica, análisis del paisaje, Indicadores, modelos ecológicos conceptuales, laguna costera, gestión integrada.
Existe una necesidad de buscar herramientas que apliquen de forma efectiva los
principios y criterios que permitan un enfoque sostenible en la planificación y gestión
de los ecosistemas marinos. La dimensión espacio-temporal de la sostenibilidad implica procesos y relaciones a distintas escalas. La valoración ecológica permite identificar las zonas con mayor importancia ecológica aplicando criterios de valoración al
componente espacial. Mientras que la aplicación de métricas paisajísticas en la planificación ambiental terrestre ha sido empleada en multitud de estudios y validada por
innumerables investigadores, son pocos los trabajos centrados en medio marino. El
principal objeto de este estudio es realizar una realizar valoración y evaluación ambiental mediante métricas de ecología del paisaje para la cuantificación de aspectos estructurales con el fin de conseguir evaluaciones objetivas y fiables.
Las propuestas de zonificación se plantean como un proceso multi-escalar y jerárquico, donde se definen en principio una serie de células de gestión, las cuales se
caracterizan por presentar un cierto grado de uniformidad funcional y están formadas por unidades ecosistémicas heterogéneas. Se analizan los principales criterios básicos de evaluación ambiental aplicables a escala paisajística (diversidad como medida de heterogeneidad, rareza en sus diferentes escalas, representatividad, tamaño, etc),
y los diferentes índices y métricas que permiten su cuantificación. En las diferentes
zonas analizadas, se aplican elementos de análisis del paisaje, aplicándolos a diferentes tipos de comunidades, cartografiadas como unidades paisajísticas o manchas. El
análisis se ha llevado a cabo mediante la aplicación Patch Analyst v.4 para el software ArcGIS 9.2. Partiendo de la información disponible sobre cartografía bionómica
de la región de Murcia, en una franja comprendida desde la línea de costa hasta los
50 m de profundidad. Los resultados nos identifican las zonas de mayor valoración
ecológica y mejor estado de conservación con un alto potencial para su conservación.
333
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES
4.44. CAPACITACIÓN PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
LOCALES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
EN ZONAS COSTERAS: EL PROYECTO IMCORE
J. Hills¹, M. de los Rios² y V. Rutherford¹
1. CTL
Consult Ltd. , Horsley Business Centre, Horsley, Newcastle upon Tyne, NE15 0NY,
Reino Unido.
2. CoastNet, Gatehouse, Rowhedge Wharf, Rowhedge, Essex CO5 7E, Reino Unido.
Palabras clave: Adaptación, Cambio climático, capacitación, cooperación, comunicación.
Fenómenos metereológicos extremos y la subida del nivel del mar, que provocará mayor erosión costera e inundaciones así como la pérdida de calidad de aguas potables, pesquerías y otros recursos pueden afectar a cientos de millones de personas.
El panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC) ha señalado que los costes de adaptación1 para costas vulnerables son considerablemente menores que los
costes de la no intervención.
A través del proyecto IMCORE2, en nueve estudios de caso del noroeste europeo se han diseñado estrategias para adaptarse a los impactos del cambio climático en su sociedad, su economía y su medio físico y natural. En cada área, los gestores y técnicos de ordenación territorial de la administración han reforzado su capacidad gracias a una estrecha colaboración con una institución científica cercana y a la
participación de los principales agentes sociales e institucionales.
Esta comunicación describe las fases de la metodología empleada (evaluación
de la vulnerabilidad, construcción de escenarios futuros y diseño de la estrategia) y de
las herramientas probadas. Un análisis comparativo entre las nueve experiencias ha
permitido identificar las ventajas del mencionado enfoque: (1) evitar una planificación
“reactiva” y a corto plazo, (2) definir y visualizar los posibles escenarios futuros de
la zona costera, técnica especialmente apropiada para la planificación estratégica intersectorial y (3) desarrollar el conocimiento, la confianza y respuestas coordinadas,
reduciendo la incertidumbre ligada a proyecciones y modelos.
Para finalizar, se reflexiona sobre las lecciones aprendidas y se explica cómo se
han difundido con la guía metodológica a través de herramientas innovadoras de
aprendizaje por Internet.
La adaptación, según la definición de NOAA (2010), es un ajuste en sistemas
humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos o sus efectos, que modera el daño producido o aprovecha las oportunidades.
IMCORE (Innovative Management for Europe’s Changing Coastal Resource
- Gestión innovadora para los recursos costeros susceptibles a cambio en Europa) ha
sido financiado por el programa europeo Interreg IVB (www.nweurope.eu). El proyecto fue liderado por el Centro Marino de Recursos Costeros (CMRC) de la Universidad de Cork, Irlanda de 2008 a 2011.
334

Documentos relacionados

DIRECTORIO de comunicaciones

DIRECTORIO de comunicaciones 1.10 EL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LAS ZONAS COSTERAS COMO HERRAMIENTA PARA LA GIZC P. González-Riancho, O. García-Aguilar y R. Medina 1.11 EL TROCADERO (PUERTO REAL, CÁDIZ): UN EJEMPLO D...

Leia mais

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.  Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.  Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz.  Proyecto Ibn Battouta (Univers...

Leia mais

Área temática 2

Área temática 2 de Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES), Facultad de Ciencias del Mar-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (35017) Las Palmas de Gran Canaria. [email protected] y rh...

Leia mais