ψ Ј χ η - Instituto de Estudios Urbanos

Transcrição

ψ Ј χ η - Instituto de Estudios Urbanos
ψ
χ
Ј
η
Especial de
psicología social
Revista
Psiké
psike6-1.indd 1
Bogotá
Colombia
Vol. 6
núm.1
84 p.
enero-junio
2008
ISSN 1794-1091
07/04/2010 11:58:58 a.m.
ψ
Ј
χ
η
DECANA ACADÉMICA
Ángela María Robledo Gómez
ASISTENCIA EDITORIAL
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
DECANA DEL MEDIO UNIVERSITARIO
Mónica Betancur
CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA
María Ximena Amado
DIRECTORA DE CARRERA
Johanna Burbano Valente
ILUSTRACIÓN DE PORTADA
Anamaria Correal García
COORDINADORA GENERAL
Mariana Garavito Posada
IMÁGENES
www.corbis.com
Esteban Manrique, artículo “La Psicología: de
las subjetividades a la objetividad”
COMITÉ EDITORIAL
Ana María Gallardo
V semestre de psicología PUJ
Paola Gabriela Becerra Parada
V semestre de psicología PUJ
María Camila Espinosa Serna
V semestre de psicología PUJ
Paola Gabriela Becerra Parada
V semestre de psicología PUJ
María José Agresot Romero
V semestre de psicología PUJ
Mónica Sánchez Nítola
V semestre de psicología PUJ
María Isabel Trujillo Maya
V semestre de psicología PUJ
REVISTA psihhhkgggéc
DIAGRAMACIÓN
Carmen María Sánchez Caro
IMPRESIÓN
Javegraf
Envío de artículos y opiniones:
[email protected]
Pontificia Universidad Javeriana
Edificio 95 - Manuel Briceño S.J.
Carrera 5 No. 39-00
(57 1) 320 8320
Extensión 5757
Bogotá D.C. - Colombia
Es la revista estudiantil de la facultad de Psicología de la
Pontificia Universidad Javeriana para el mundo. Porque el
Núm. 6. Vol. 1 enero-junio 2008
Especial de psicología social
Publicación semestral
conocimiento y el trabajo académico estudiantil también
valen la pena y por ello nos enorgullecemos de publicarlo.
“POR QUE LA REVISTA LA HACES TÚ”
CADA AUTOR ES RESPONSABLE POR EL CONTENIDO DE SU ARTÍCULO, EL CUAL NO REFLEJA,
NECESARIAMENTE, LA POSICIÓN DE LA REVISTA.
psike6-1.indd 2
07/04/2010 11:58:58 a.m.
C
o
n
t
e
n
i
d
EDITORIAL
o
3
PRODUCIENDO EL CONOCIMIENTO
Evocando la memoria del construccionismo: sujeto e historia
Alejandro Salgado Montejo
6
Prisiones: ¿re estructuradoras o enfermizas?
Ana Cristina Velasco Pinzón, Cristina Arbeláez Restrepo
10
¿Podemos hacernos responsables de nuestra propia historia?
Carolina León Torres, Rosario Morales Díaz
17
La Psicología: de las subjetividades a la objetividad
Cristina Blanco Duque
21
Belleza: statu variabilis
Mariana Garavito Posada
25
La guerra también saca lo mejor de nosotros
Patricia Andrea Abella Galindo, Andrea Carolina Rangel Aguirre
28
La Deshumanización de Dos Contextos Sociales Paralelos
Melisa Benavides Briseño, Manira Díaz Granados, Enrique Guarín Segura
35
Conflicto social y salud mental ¿En verdad somos el país más feliz del mundo?
María José Agresot Romero, María Isabel Trujillo Maya
psike6-1.indd 4
39
Narración Y Poética Del Conocimiento
Cristian Palma
43
La Psicología Social, una construcción netamente práctica
Liliana López Rodríguez
49
07/04/2010 11:58:58 a.m.
PSIKÉ PREGUNTA
Entrevista a Nubia Torres
Ana María Gallardo
53
RESEÑA
Desencuentros por el Encuentro. Encuentro Distrital de
Estudiantes de Psicología (2007): Otras voces, otras historias,
otros desafíos
Cristian Palma F.
Esteban Hoyos O.
57
La invención del Tercer Mundo. Construcción y
Deconstrucción del desarrollo. (Arturo Escobar)
Paola Gabriela Becerra Parada
60
QUÉ OPINAN LOS ESTUDIANTES
Perspectiva estudiantil del conflicto: Colombia, Ecuador y
Venezuela (Marzo 2008)
Paola Gabriela Becerra Parada
María Camila Espinosa Serna
64
LA PSICOLOGÍA DE OTRO COLOR
La importancia de las percepciones sociales en las
políticas de inmigración
Marcela Ceballos
72
PROBANDO LA PSICOLOGÍA
Estado del ARTE DE MARCHAR
Mónica Sánchez Nítola
77
¿PS…Y…KÉ?
82
psike6-1.indd 5
07/04/2010 11:58:58 a.m.
PSICOLOGÍA DE OTRO COLOR
Marcela Ceballos
Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
Universidad Nacional de Colombia
Investigadora asociada al Centro de Estudios Sociales
Universidad Nacional de Colombia
Contacto: [email protected]
La importancia de las
percepciones sociales
en las políticas de
inmigración
Este artículo recoge una parte de la investigación Impacto de las migraciones forzadas de colombianos hacia Ecuador en las relaciones interestatales, 1996-2006 (monografía de tesis) y pretende mostrar la importancia que tienen las percepciones sociales como dimensión subjetiva del ser humano y de una determinada sociedad; a su
vez, trata el diseño e implementación de las políticas de inmigración en el caso colombo-ecuatoriano. Además del marco normativo, el análisis de la política de inmigración
comprende, en esta investigación, las percepciones sociales acerca de la inmigración
colombiana en Ecuador y la relación entre percepciones sociales y las prácticas políticas, para observar la forma en que determinadas situaciones del contexto influyen en el
nivel micro de la política y en la aplicación de las normas.
En primer lugar, habría que decir que las percepciones sociales y las prácticas integran un marco discursivo que funciona como mecanismo para elaborar, promover o incentivar y difundir determinadas posiciones y percepciones respecto a las migraciones
como fenómeno social. Para definir el marco discursivo, y entender su importancia en
la esfera de las relaciones internacionales, es necesario retomar los planteamientos de
académicos dedicados al estudio de la acción colectiva y, en particular, de los recursos
utilizados por los movimientos sociales para ganar aliados y reconocimiento público.
Tarrow (1997) en su obra El poder en movimiento, señala la importancia de los “marcos” en la acción colectiva, refiriéndose con este término a la interacción cognitiva entre
los movimientos sociales y la sociedad, que le permite a los primeros ganar consenso en
psike6-1.indd 72
07/04/2010 11:59:06 a.m.
torno a la comprensión de cierto fenómeno social y legitimar la acción de respuesta frente al mismo. De acuerdo
con Tarrow , los “marcos” son dispositivos políticos que
permiten a los movimientos sociales activar la solidaridad de determinados grupos, instituciones e individuos,
a partir de un discurso que articula un texto y un contexto. El marco construye determinado significado en torno
a un fenómeno o situación social y legitima acciones para
modificarlo o mantenerlo. Así, citando a Snow y Benford,
Tarrow define el marco como el “esquema interpretativo
que simplifica y condensa el `mundo de ahí afuera`, puntuando y codificando selectivamente objetos, situaciones,
acontecimientos, experiencias y secuencias de acciones
dentro del entorno presente o pasado de cada uno” (Snow
y Benford como se cita en Tarrow, 1997, p. 214).
El marco discursivo se refiere aquí a los actos del
habla mediante los cuales el actor social interpelado conecta determinada cultura política o marcos de interpretación ampliamente difundidos y socialmente aceptados,
con un problema o cuestión social concreta de su interés,
para darle un significado específico. Así, el marco discursivo reinterpreta un fenómeno concreto y elabora a partir
de allí un juicio moral y ético acerca de ese problema. En
consecuencia, el hecho, la decisión o la situación en cuestión, es clasificada bajo una categoría que denota un valor, tal como “justa” o “injusta”, “correcta” o “incorrecta”,
“aceptable” o “inaceptable”, y extiende así la validez de
este discurso a otros círculos sociales e instancias de decisión política (Snow et al, 1986) . De acuerdo con Tarrow,
el marco discursivo activa el apoyo político del movimiento social. En el caso de la política de inmigración, el marco discursivo refuerza percepciones y posiciones políticas
con respecto de las migraciones en el país de destino, lo
cual resulta fundamental para entender las decisiones en
la política pública (políticas de inmigración en distintas
esferas) y en las prácticas sociales (actitudes y comportamientos frente al inmigrante) en relación a la migración
internacional. En síntesis, las políticas de inmigración
están determinadas por los contenidos del universo discursivo en torno al fenómeno migratorio y sus formas de
difusión más comunes. Por esta razón, los resultados de
la investigación que se presenta aquí, incorporan el análisis del marco discursivo en los medios de comunicación
escrita entre 1996 y 2006, el cual incluye declaraciones
y posiciones sobre el fenómeno migratorio por parte de
funcionarios de distintos niveles del gobierno y de diferentes actores sociales.
Las percepciones acerca de la inmigración emigración en el discurso mediático
En estas páginas se describen las percepciones sociales predominantes en los principales medios de comunicación escrita en Ecuador y en Colombia, alrededor de
las migraciones colombianas hacia el país vecino. El objetivo es identificar la importancia mediática de temas relacionados con la visibilidad de la migración colombiana
en los medios de comunicación ecuatoriana y compararla
con la importancia de esos mismos temas en los medios
de comunicación colombiana. Las percepciones sociales
no sólo determinan la política pública sino también las
relaciones tanto entre inmigrantes y Estados como entre
inmigrantes y sociedad receptora en el país de destino. El
término “percepciones sociales” en este contexto se refiere a la imagen de las migraciones colombianas difundida
por los medios de comunicación escrita.
Precisiones metodológicas: técnicas de análisis del discurso y su aplicación en medios de
comunicación escrita
La metodología utilizada está basada en el análisis
del discurso desarrollado a fondo por Teun A. Van Dijk
en su obra El discurso como estructura y proceso (Van
Dijk, 1997b, 2000) la cual comprende desarrollos multidisciplinarios diversos en cualquiera de las siguientes tres
dimensiones: “(1) uso del lenguaje; (2) comunicación de
creencias (cognición); (3) interacción en situaciones de
índole social” (Van Dijk, 2000, p. 23). Aunque el método
es el mismo y se basa en la concepción del discurso como
una práctica social en sí misma, las técnicas utilizadas son
diferentes y dependen de cada uno de los campos en los
cuales se aplican. De esta forma, el análisis del discurso a
través de los usos del lenguaje se enfoca generalmente en
las estructuras sintácticas (orden y forma), mientras que
el estudio de la comunicación de creencias se enfoca en
los aspectos semánticos para una aproximación a los sentidos (abstractos y conceptuales) de las palabras, oraciones, secuencias de oraciones; lo anterior incluye la coherencia interna del discurso (en términos de las tesis que
intenta probar o los sentimientos que quiere generar) y la
forma en que el discurso se relaciona con sucesos reales
o imaginados (es decir, con el contexto social y político).
Por último, los análisis enfocados en la interacción social
examinan las estructuras en términos del estilo (recursos retóricos utilizados), los actos del habla (promesas y
amenazas, gestos) y los aspectos del contexto social (la situación, los participantes, el conocimiento del tema, sus
intereses y opiniones, etc.).
73
psike6-1.indd 73
07/04/2010 11:59:06 a.m.
En este caso, el interés está en identificar los rasgos
principales de la imagen de las migraciones y de los migrantes que predominan en los principales medios de comunicación escrita, es decir, un análisis del sentido que el
discurso mediático otorga a este fenómeno, con el fin de
entender la forma como se comprenden e interpretan las
migraciones y profundizar en “la mente de los usuarios
del lenguaje” (Van Dijk, 2000, p. 31).
Las percepciones sociales son una dimensión del
denominado “marco discursivo” definido por Tarrow
(1997), el cual, en este caso, incluye: primero, la continua
interpretación y definición de las migraciones colombianas a partir de una imagen compartida del fenómeno; segundo, la forma como el contexto en el que aparece el fenómeno migratorio se articula a dicha imagen para darle
fuerza y sentido; tercero, el tipo de respuestas a las migraciones colombianas, promovidas por el discurso mediático y sustentadas en las dos primeras dimensiones. A
partir de estos aspectos fueron definidas las categorías de
análisis del discurso en los medios de prensa revisados.
Algunas de las cuatro categorías analíticas se subdividieron a su vez en subtemas, debido a la magnitud de información disponible, a la recurrencia y a la frecuencia con
que aparecieron temas específicos.
Los textos clasificados dentro de la categoría 1 (identificada como C1) contienen información alusiva al “contexto nacional” y reflejan las prioridades de la agenda
política interna de Ecuador y de Colombia (cuáles situaciones, fenómenos, hechos o grupos sociales se asocian
con estabilidad y qué fenómenos aparecen como amenazas). Esta categoría a su vez se subdividió en dos grandes
temas recurrentes, para tener un registro más preciso: (a)
textos que se refieren a la presencia de las FARC (y de las
guerrillas en general) en el territorio ecuatoriano; (b) textos que aluden al riesgo de arremetidas de las FARC en
Ecuador y a la militarización de la frontera; (c) textos con
información sobre problemas derivados del narcotráfico
en Ecuador (incluido el tráfico de precursores químicos);
(d) textos referidos a las fumigaciones aéreas para erradicación de cultivos de uso ilícito; (e) textos acerca de
situaciones alusivas a la violencia en el norte de Ecuador (especialmente zona de frontera y provincias fronterizas). La categoría 2 (identificada como C2) encluye
textos relativos al “contexto internacional” en términos
de las prioridades de la agenda en la región andina y las
relaciones entre Colombia y Ecuador con Estados Unidos
(cuáles son las preocupaciones en materia de seguridad,
qué fenómenos aparecen asociados a estos aspectos de la
agenda). Los subtemas identificados para esta categoría
de análisis fueron: (a) la relación de Estados Unidos con
Ecuador y Colombia en torno a los temas de la agenda de
seguridad hemisférica; (b) la agenda bilateral Colombia
– Ecuador; (c) los incidentes en frontera. La categoría 3
(identificada como C3) contiene la información que hace
referencia a las migraciones colombianas y, en menor
medida, ecuatorianas: la importancia del fenómeno en la
prensa según la frecuencia con que aparece reseñado, la
forma en que se mide su influencia en asuntos de interés
nacional, la comprensión e interpretación del fenómeno
(cómo se explican sus causas y cómo se valoran sus impactos) para ver cuál es la interpretación predominante.
La categoría 4 (identificada como C4) abarca información acerca de la respuesta institucional y social al fenómeno de las migraciones colombianas hacia Ecuador, es
decir, información sobre las políticas públicas existentes
o deseadas de parte de la sociedad y sectores oficiales en
Ecuador y Colombia, las posiciones de la clase política y
de la comunidad internacional.
Los años seleccionados para la revisión de prensa
corresponden a los periodos de mayor cambio o fluctua-
74
psike6-1.indd 74
07/04/2010 11:59:06 a.m.
ción de las dinámicas migratorias, según las tendencias
observadas en datos estadísticas. De esta manera, se aplicó la revisión de prensa para: 1999, 2002, 2004, 2005,
2006. En el año 1999 se aprobó el Plan Colombia (paquete de ayuda social, económica y militar de Estados
Unidos hacia Colombia en el marco de la lucha contra
las drogas y contra el terrorismo) pero justo antes de la
intensificación del conflicto armado interno en Colombia y de flujos de refugiados colombianos hacia Ecuador.
En el año 2002, dos años después de implementadas las
estrategias del Plan Colombia, empieza a registrarse un
creciente flujo migratorio hacia Ecuador. En el año 2004,
el gobierno ecuatoriano decide implementar la solicitud
del pasado judicial para colombianos y colombianas que
quieran ingresar a su país como parte de las medidas de
seguridad en el ámbito de la región andina. En los años
2005 y 2006, la magnitud de las solicitudes de asilo parecen estabilizarse con probabilidades de volver a crecer en
años posteriores. Así, para el análisis de la prensa escrita
en Ecuador, se revisaron los 3 periódicos nacionales de
mayor circulación (Hoy, El Comercio y El Universo) y 2
regionales (El Mercurio de Cuenca que cubre la región
sur de la Sierra y El Diario del Norte de Ibarra que cubre
las provincias del norte: Esmeraldas, Carchi e Imbabura),
para un total de 1200 artículos revisados. Para el análisis
de prensa escrita en Colombia se revisaron los 5 periódicos de circulación nacional (El Tiempo, El Espectador,
Portafolio, El Nuevo Siglo y La República) y 8 regionales
(El Colombiano, Diario del Sur que cubre el sur del país y
la frontera con Ecuador , Diario del Magdalena, La Opinión que cubre el nororiente en la frontera con Venezuela, El País, Diario de Occidente, El Heraldo y, La Nación),
para un total de 403 artículos revisados. Se presentan a
continuación los resultados del análisis.
La visibilidad de las migraciones y de los factores asociados a sus causas e impacto
Para cada año se revisaron todas las emisiones de
los diarios citados (en la medida en que estuvieran disponibles) y, a partir de esta primera revisión, se seleccionaron los textos (reportajes, crónicas, editoriales, entrevistas, noticias, artículos, ediciones especiales como
series, entre otras) que tuvieran información alusiva a las
cuatro categorías anteriormente mencionadas. El contenido de los textos fue examinado detalladamente y se
tuvo en cuenta que un solo texto podía tener información
relacionada con las cuatro categorías analíticas a la vez
(en ese sentido, la suma del total de textos ubicados en
cada categoría no es igual al número total de documentos
revisados). La Tabla 1.1 y la Tabla 1.2 muestran la importancia que en el discurso mediático tiene cada una de las
categorías o temas asociados a la migración, en términos
de visibilidad, y permite comparar las diferencias entre el
discurso mediático de Ecuador y Colombia.
En términos de visibilidad mediática, lo primero que
hay que decir es que en la prensa de Ecuador el número
total de artículos con información acerca de las migraciones y de los factores asociados a sus causas o impacto es
de más del doble del número de artículos que aparecen
en la prensa colombiana (1.367 y 551, respectivamente), a
pesar que el número de fuentes consultadas para el caso
de Colombia fue mayor. Este primer aspecto refleja el
desequilibrio en la agenda política y social de ambos países con respecto a las migraciones. En Ecuador el tema
de la inmigración colombiana ocupa un lugar central,
mientras en Colombia este fenómeno tiende a volverse
invisible. Esto se explica en parte porque la emigración
–sobre todo forzada o por razones derivadas de contextos
en que la violencia sociopolítica es generalizada- es un
indicador de inestabilidad política y de fallas en la capacidad de control legítimo por parte del Estado en el territorio del país “expulsor”, por decirlo de alguna manera.
En el caso colombiano, se ha convertido en un indicador
que cuestiona el éxito de la política nacional de defensa y
seguridad. En contraste, la inmigración puede ser interpretada en el universo simbólico como un indicador de
la existencia de factores de “atracción”, tales como estabilidad política, seguridad nacional, crecimiento y “desarrollo” económico, entre otros. En este sentido, el interés
de mostrar, magnificando, los flujos de inmigrantes obedecen al propósito de crear un imaginario favorable que
define el “nosotros” frente al universo de “los otros”, extraños (extranjeros) calificado en términos negativos. El
caso ecuatoriano puede estar asociado a la necesidad de
canalizar recursos de la cooperación internacional para
atender este fenómeno, o de posicionarse en escenarios
de toma de decisión política en el ámbito internacional
(Ceballos, como se cita en Ramírez, 2007 y Ceballos,
como se cita en Khoudour-Càsteras, 2007). Lo anterior
también refleja la importancia de Colombia en la agenda
ecuatoriana y la poca relevancia que en Colombia,tanto
en el ámbito político-diplomático como en el de la opinión pública, tienen los asuntos relacionados con Ecuador (Ramírez, 2007, p. 291).
Al examinar el número total de documentos con
información relevante para cada categoría, la importancia otorgada por el discurso mediático de Colombia y
por el de Ecuador a los factores del contexto nacional,
75
psike6-1.indd 75
07/04/2010 11:59:06 a.m.
para explicar las causas o los impactos de la emigración
e inmigración colombiana hacia Ecuador, es similar en
ambos casos (288 artículos y 606 respectivamente), lo
cual denota una sistemática articulación entre el texto y
el contexto, entre las migraciones y los factores de interés político nacional que se ven afectadas por ella. Esto
es fundamental para entender la forma en que se fortalecen referentes nacionales que distinguen el “nosotros”
del “otros”, los cuales a su vez pueden convertirse en
caldo de cultivo para actitudes xenófobas y prácticas discriminatorias hacia inmigrantes procedentes de Colom-
bia. El contexto internacional ocupa el segundo lugar en
términos de visibilidad dentro del discurso mediático de
Ecuador, mientras que en el caso colombiano las migraciones y los migrantes ocupan este sitio. La importancia
del contexto internacional para Ecuador tiene que ver
con la influencia que los sucesos internacionales generan
en la agenda política interna de ese país, mientras que
en Colombia el debate se concentra en sucesos del orden
nacional en medio de una coyuntura agitada y una crisis
humanitaria de grandes dimensiones.
Tabla 1.1. Número de textos con información alusiva a cada categoría analítica. P rensa escrita en Ecuador,
año y fuentes consultadas
Categoría
1999
Hoy
C1 Contexto Nacional
C2 Contexto
Internacional
C3 Migraciones y
migrantes
C4 Respuesta
institucional y social
TOTAL
2002
Hoy
2004
Hoy
2005
Hoy
2006
TOTAL
Hoy
El Comercio
El Comercio
El Comercio
El Comercio
El Comercio
El Universo
El Universo
El Universo
El Universo
El Universo
El Mercurio
El Mercurio
Diario del
Diario del
Norte
Norte
137
26
153
148
142
606
47
151
93
112
141
544
11
15
37
40
37
140
0
11
23
29
14
77
195
203
306
329
334
1367
La respuesta institucional y social ocupa un lugar similar en los dos países y el análisis aquí realizado permite
afirmar que las respuestas son un aspecto definido como
consecuencia de la articulación de los contextos nacional
e internacional, con las migraciones. En otras palabras,
dependiendo de la lógica argumentativa y del sentido esgrimido, se justifica determinadas respuestas que no son
analizadas a profundidad en los medios de comunicación
escrita; más bien, aparecen como un hecho natural, apenas obvio e incuestionable, derivado de la naturaleza de
los hechos descritos.
En síntesis, se puede decir que, a lo largo del periodo
examinado, las migraciones cobran cada vez más importancia, ya que el cubrimiento de este tema en la prensa
ecuatoriana y colombiana es cada año mayor. Sin embargo, estas tienden a ser interpretadas cada vez más como
efecto de una coyuntura específica –el conflicto armado
colombiano y su impacto internacional- que amenaza la
seguridad nacional del país receptor y la gobernabilidad
del país expulsor. Esta interpretación del fenómeno migratorio justifica políticas de inmigración – emigración,
inscritas en estrategias de seguridad, que básicamente
contribuyen a la incorporación de mecanismos de comando y control de los flujos migratorios; a su vez, dan
pie a la estigmatización del inmigrante y reproducen
comportamientos xenófobos hostiles y prácticas políticas
discriminatorias. La manera en que se logran afectar los
mapas mentales de una determinada sociedad, en un momento histórico específico, es parte esencial del trabajo
en el campo psico-social.
76
psike6-1.indd 76
07/04/2010 11:59:06 a.m.
Tabla 2.2. Número de textos con información alusiva a cada categoría analítica.P rensa escrita de Colombia,
año y fuentes consultadas
Categoría
1999
2002
2004
2005
2006
El Tiempo
El Tiempo
El Tiempo
El Tiempo
El Tiempo
Nuevo Siglo
Nuevo Siglo
Nuevo Siglo
Espectador
Espectador
Espectador
Portafolio
Portafolio
Colombiano
Colombiano
Colombiano
Diario del Sur
Diario del Sur
Diario del Sur
Diario del
Diario del
Diario del
Magdalena
Magdalena
Magdalena
Diario de
Diario de
Diario de
Occidente
Occidente
Occidente
La Opinión
La Opinión
La Opinión
El País
El País
El País
El Heraldo
El Heraldo
El Heraldo
La República
La República
La República
La Nación
La Nación
La Nación
Nuevo Siglo
Colombiano
Nuevo Siglo
Espectador
Diario del Sur Portafolio
C1 Contexto
TOTAL
47
59
25
77
80
288
17
18
5
14
26
80
7
12
29
34
26
108
institucional y social
3
7
34
23
8
75
TOTAL
74
96
63
148
140
551
nacional
C2 Contexto
Internacional
C3 Migraciones y
migrantes
C4 Respuesta
Referencias
Ceballos, M. (2007). El impacto de las migraciones de
colombianos hacia Ecuador en las relaciones binacionales. En C. Montufar; S. Ramírez (Eds.) Colombia Ecuador. Cercanos y distantes, (pp. 170-184). Bogotá, Quito:
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Andina Simón Bolívar de Quito,
Ceballos, M. (2007). El impacto de las migraciones colombianas hacia Ecuador en las relaciones político-diplomáticas de los dos países. En D. Khoudour –Cásteras
(ed.) En busca de un nuevo El Dorado: Análisis del fe-
nómeno migratorio colombiano (pp. 297-328). Bogotá :
Universidad Externado de Colombia.
Ramírez, S. (2007). Colombia-Ecuador: ¿relación en crisis o más compleja? En S. Ramírez; C. Montufar (Eds.)
Colombia – Ecuador. Cercanos y distantes. (pp. 45- 53).
Bogotá, Quito: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid:
Versión española de Herminia Bavia y Antonio Resines,
Alianza Editorial.
77
psike6-1.indd 77
07/04/2010 11:59:06 a.m.

Documentos relacionados