Monumento Histórico Nacional

Transcrição

Monumento Histórico Nacional
Casuchas de la Cordillera ̓
PROGRAMA DE INVENTARIO
MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS
Y LUGARES HISTORICOS
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
ICOMOS ARGENTINA
.........................................................................................................
1. DENOMINACION
1. NOMBRE: Casuchas
de la Cordillera
NOMBRE OFICIAL: CASUCHAS DE USPALLATA
OTRAS DENOMINACIONES: CASAS DEL REY ± CASAS O CASUCHAS DE LA CORDILLERA NEVADA
.........................................................................................................
2. UBICACION
2. REGION: CUYO
3. REGION ARQUEOLOGICA:
4. PROVINCIA: MENDOZA
5. PARTIDO/DEPARTAMENTO: LAS HERAS
6. LOCALIDAD: Puquios ± Paramillo de las Cuevas ±
Villa de Las Cuevas
7. CODIGO POSTAL: Puquios (5553)
Las Cuevas (5557)
8. DIRECCION: Puquios: a 5,2 km de la localidad de Punta de Vacas. Sobre la margen derecha del río de las
Cuevas (poco accesible)
Paramillo: situada en el paramillo de las Cuevas a 4,2 km al Este de la villa homónima, 300 m de la margen
izquierda del río y 600 m aproximadamente de la ruta 7.
Las Cuevas: Ubicada a 400m del arco de acceso a la Villa de las Cuevas, debajo del cual pasa la ruta 7. Es la
más accesible.
9. CARTA IGM
LATITUD
LONGITUD
ALTITUD: Puquios: 2.500 m SNM
Paramillo: 2750 m SNM
Las Cuevas: 3.200 m SNM
.........................................................................................................
3. DATOS CATASTRALES
10. CIRCUNSCRIPCION:
SECCION:
11. SUPERFICIE LOTE: --- m2
PARCELA:
LOTE:
MANZANA:
SUPERFICIE EDIFICADA: Puquios y Paramillos: 26,46 m2
Las Cuevas: 21,24 m2 (incluidos muros)
12. NÚMERO DE PISOS: UNO (Planta Baja)
.........................................................................................................
4. DATOS LEGALES
13. PROPIETARIO ORIGINAL: CORONA ESPAÑOLA ± Capitanía Gral. de Chile
año: 1765 / 1776
OTROS PROPIETARIOS: Gobierno Nacional - Argentina
año: desde 1816
PROPIETARIO ACTUAL: Gobierno Nacional - Argentina
año:
14. TENEDOR / POSEEDOR /USUFRUCTUARIO: nadie (abandonadas)
15. EJERCICIO DEL DOMINIO: Ejército Argentino / Gendarmería Nacional
16. RESTRICCIONES AL DOMINIO:
1
Casuchas de la Cordillera ̓
MONUMENTO HISTORICO NACIONAL
LEY 12.665/40. ART 3º
Actualmente se encuentran afectadas por las disposiciones y obras comprendidas en el proyecto
GHQRPLQDGR³&RUUHGRU$QGLQR´GHQWURGHOPDUFRGHORVFRQYHQLRVGHO0(5&2685
17. DECLARATORIAS:
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL: Las tres casuchas que se conservan en territorio argentino (de un
total originario de cinco), fueron declaradas Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº 1299 de 1973.
18. CLASIFICACION:
MONUMENTO HISTÓRICO Y ARTISTICO NACIONAL.
.........................................................................................................
5. PROTECCION
19. PROTECCION DEL MONUMENTO: INTEGRAL
Por su alto valor histórico y testimonial es necesario garantizar una protección integral y resolver su custodia.
Las características del emplazamiento hacen difícil el cuidado de las mismas y el control de su uso.
20. PROTECCION DEL ENTORNO:
LIMITES: Resulta evidente que por las características de las obras no es posible cercar o fijar un límite
material para impedir el acceso a las mismas. La integración con el paisaje cordillerano constituye uno de
los valores más importantes a preservar. Tampoco es conveniente realizar otras construcciones en sus
proximidades.
INMUEBLES DEL ENTORNO: No posee. Paisaje natural.
ELEMENTOS URBANOS: No posee. La de la Villa de Las Cuevas está a una distancia adecuada del centro
urbanizado.
VISUALES A PROTEGER: Desde los caminos de acceso y desde dentro de las respectivas casuchas.
PELIGROS EVENTUALES: El abandono, la distancia y la superposición de jurisdicciones en su
administración constituyen peligros potenciales para un manejo adecuado del monumento. También se
hace difícil programar las obras de restauración por la ubicación de las construcciones.
.........................................................................................................
6. AUTOR Y DATACION
352<(&7,67$25,*,1$/$PEURVLR2¶+LJJLQVLUODQGpV-....) Ver: Historia del Monumento.
&216758&72525,*,1$/$PEURVLR2¶+LJJLQVLUODQGpV-....) Ver: Historia del Monumento.
23: MODIFICACIONES:
AÑO: 1865 ± Un siglo después de construidas el gobierno nacional manda refaccionar las casuchas y
contrata a Alberto Von Kunovsky, quien restaura las existentes en territorio argentino y construye dos más
que ya no existen. Ver: Historia del Monumento.
AÑO
.........................................................................................................
7. DESCRIPCION
24. USO ORIGINAL: Refugios de alta montaña para correos y viajeros
OTROS USOS: Refugios
USO ACTUAL: Ninguno
25. SITUACION AMBIENTAL: El emplazamiento de las tres casuchas pone en evidencia el ingenio y el tesón
humano puesto en juego en la empresa encarada con su construcción hace más de doscientos años. Además es un
símbolo de la presencia humana en regiones tan inhóspitas y alejadas. Es conveniente proteger y mantener el
equilibrio de lo natural y lo cultural en un paisaje tan particular como el cordillerano.
26. MORFOLOGIA:
Las casuchas de la cordillera poseen una volumetría compacta y ciega, una sobre una planta circular con techo
de cúpula y las otras dos sobre planta cuadrada con techo abovedado. Aunque se distinguen en el paisaje
cordillerano, se integran por el color del ladrillo y se destacan volumétricamente al encontrarse sobreelevadas.
27. TECNICA Y MATERIALES:
2
Casuchas de la Cordillera ̓
Técnica constructiva: artesanal. Mampostería de ladrillo cocido (chileno), con mortero cálcico muy resistente.
Un cálculo realizado por los historiadores en ocasión de su declaratoria, estimó que eran necesarios 10.000
unidades de ladrillo cuyo peso oscila en los 5 kg. Cada uno (son más grandes que los actuales). Si se considera que
un mular puede llevar 90 kg aproximados, fueron necesarios 500 cargas más los materiales del mortero, para cada
una de las casuchas. La empresa se hace aún más difícil y meritoria si consideramos que a esa altura se puede
trabajar sólo 5 meses al año. Ver más datos en: Historia del Monumento.
Calidad constructiva: permanente.
Estructura: Mampostería portante de ladrillo con techos del mismo material en forma de bóveda (de cañón o
cúpula)
Cubierta: Resuelta en ladrillo, actualmente sin acabado exterior.
Impermeabilización: No posee
Cerramientos: No posee
Revoques: Tanto los muros como los techos estaban originariamente revocados (cuadro de Rugendas). Se
conservan muy pocos restos del revoque.
Ornamentación: No posee
Aberturas: Ha perdido la carpintería original y también la que se colocó en la restauración de 1865.
Herrajes: No posee
Revestimiento: No posee
Pisos: Mortero alisado (Las Cuevas) o ladrillo (Paramillo ±Puquios)
Instalaciones: No posee
Ascensores, escaleras: Ha perdido la escalera de ingreso
Pintura: ----Equipamiento: -----28. ELEMENTOS DE INTERES: Restos arqueológicos del sitio y las inmediaciones.
........................................................................................................
8. CARACTERISTICAS ESENCIALES
29.
CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS:
/DV³FDVXFKDVGHODFRUGLOOHUDVH construyeron entre 1765 y 1770, por orden del gobierno español de Chile, con el
objeto de mantener durante todos los meses del año las comunicaciones postales entre Mendoza y Santiago de
Chile. Cumplían la función de amparar a los viajeros y Correos del Rey, que podían ser sorprendidos por fuertes
nevadas. En el siglo XVIII el tránsito e intercambio era intenso permanente por los pasos cordilleranos, pero siempre
ULHVJRVRHQJUDQSDUWHGHODxRSRUODVFRQGLFLRQHVFOLPiWLFDV&RQRFLGDVWDPELpQFRPR³&DVDVGHO5H\´R³&DVDV
GHOD&RUGLOOHUD1HYDGD´FRQVWLWX\HQYHUGDGHURVKLWRVGHODSUHVHQFLDKXPDQDHQDOWDFRUGLOOHUD
El paso más reconocido y transitado por viajeros y comerciantes era el de las altas cumbres. Partiendo de la
ciudad de Mendoza hacia Chile, se pasaba por la posta y aguas termales de Villavicencio, llegando a la última
SRVWD6DQ/RUHQ]RGH8VSDOODWD$SDUWLUGHDOOtVLKDEtDPXFKDQLHYHORV³&RUUHRVGHO5H\GHEtDQVHJXLUDSLH
llevando al hombro la correspondencia, pues ni los caballos ni las mulas podían transitar por la montaña. La primer
posta en el lado chileno era la Villa de Santa Rosa, a 50 leguas (278km) de Uspallata.
El proyecto de construir los refugios cordilleranos fue del padre del capitán Bernardo O'Higgins, Ambrosio, quien
luego de atravesar en invierno la cordillera entregó en 1765 a Antonio Guill y Gonzaga, capitán general del Reino de
Chile, un completo informe indicando cuáles debían ser las características de los refugios. El capitán general
encargó al mismo O'Higgins la construcción de los albergues de montaña, y si bien bajo sus órdenes sólo se hicieron
tres, al finalizar el siglo XVIII eran 8 las casuchas construidas de ambos lados de la cordillera. El viajero Tadeo
Haenke las menciona en su libro Viaje por el Virreinato del Río de la Plata, pues las había visitado en 1794.
Yendo de Este a Oeste las casuchas eran: Punta de Vacas, Puquios, Paramillo de las Cuevas, las Cuevas y la
Cumbre de la Cordillera -en territorio argentino-, y las Calaveras, Juncalillo y Ojos de Agua, en territorio chileno.
La construcción de estas casuchas - significó un gran progreso en la comunicación con Chile, porque mitigó el riesgo
de los cruces y permitió salvar vidas que antes se encontraban desprotegidas. La de la Cumbre, que ya no existe,
estaba emplazada aproximadamente donde se colocó en 1904 el Cristo Redentor. De las cuatro restantes ya no
existe tampoco la de Punta de Vacas (existió hasta 1930). Quedan en pie las tres restantes: Puquios, Paramillos y
Las Cuevas. En territorio chileno se han perdido todas.
Las casuchas se resuelven sobre una planta cuadrada o circular de aproximadamente 5 m de lado o diámetro y
tienen techos abovedados o cupulares para impedir la acumulación de nieve. Realizadas con ladrillos cocidos de
procedencia chilena y cimientos sobreeelevados de piedra.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: (Extractado del Informe de Mendiberri ± ver bibliografía)
³/D&DVXFKDGH3XTXLRV Se encuentra a 5,2 km de Punta de Vacas, sobre la margen derecha del río de las
Cuevas. Es una sólida construcción similar a la del Paramillo. Tiene techo de bóveda deteriorado en parte y su
puerta de acceso, situada sobre el mojinete que da frente al este, conserva la forma primitiva, lo que no sucede con
las de El Paramillo y de Las Cuevas (la puerta ya no existe, este Informe es de la década del ´70 cuando aún se conservaba).
Una tronera grande en la pared del fondo, tres laterales por lado y dos al frente completan el sistema de
aireación y, más que nada, de chimeneas para la expulsión del humo.
3
Casuchas de la Cordillera ̓
Esta casucha, citada por Caldcleugh, Proctor, Head y Rugendas, es poco visitada hoy, por hallarse lejos de la
vía de tránsito y río por medio. Su proximidad a la de Punta de Vacas hacía que algunos viajeros no la usaran, y en
sus crónicas sólo aludieURQDVXSDVRIUHQWHDHOOD´
³&DVXFKDGHHO3DUDPLOOREs de forma y medidas similares a la anterior. Situada en un alto, en el paramillo de
Las Cuevas (4,2 km. antes de la villa). Paramillo ± regionalismo derivado de páramo, cuyo significado es terreno
yermo, raso y desabrigado. La construcción se conserva en buen estado salvo una grieta en el techo. Como en
todas, las escaleras, escalas o escalones, nombradas por los cronistas, han desaparecido totalmente.
Asimismo el remate que coronaba el frente a manera de cupolina, en el cuadro de Rugendas, se ha derruido,
quedando aún restos de la base, que corroboran su pasada existencia.
Las dos casuchas están asentadas sobre un basamento que tiene un espesor de dos metros y medio (...) de
esta manera, las nevadas más copiosas mal podrían obstruir la puerta de entrada (...) Orientadas de oeste a este,
con las puertas hacia el naciente, reciben los vientos que bajan ± furiosos a veces ± por el valle del río, en sus
mojinetes enterizos, sin puertas.
Los basamentos, y por ende, las construcciones descansan sobre cimientos de piedra, cuya profundidad no
conozco y que afloran sobre el suelo unos veinte centímetros. Están rellenos posiblemente de piedras unidas con
argamasa, por la solidez que demuestran, pues las superficies internas ± pisos de las casuchas ± no muestran
rajaduras (...) Las paredes tienen sesenta centímetros de ancho, formadas por tres ladrillos de lado, cruzadas por
uno de punta y otro de lado ± en asta y media ± trabados por la consiguiente disposición, que asegura la resistencia
que las caracteriza y que les ha permitido su longevidad tan bien llevada.
Las bóvedas que forman los techos en estas dos casuchas son de medio punto ± también llamadas de cañón ±
constituidas por una superficie semicircular, teniendo un ladrillo de punta ±40 cm ± como espesor. Cada uno de
éstos sigue un radio correspondiente al semicírculo del arco, tocándose por su extremo interior, abriéndose hacia
fuera ± sin dovelas ± y mantenidos en esa posición por el mortero empleado. Parten de la pared horizontal para
terminar verticalmente en el ápice, adquiriendo este cambio de posición por una gradación perfectamente regular.
A juzgar por los restos en el frente de la casucha de El Paramillo, en su origen tuvo revoque. La agresividad del
medio, sobre todo las erosiones hídricas y eólicas, lo han eliminado en forma casi total, como así el mortero de
bóvedas y de asiento de ladrillos. Los mismos ladrillos carcomidos, con aristas alisadas, se disgregan lentamente.
Las dimensiones de las casuchas rectangulares de Los Puquios y del Paramillo son, tomadas en su interior:
Largo: 4,20 m
Ancho: 3,70 m
Alto: 3,50 m (hasta el ápice de la bóveda)
Las aberturas de las puertas son de un metro de ancho por un metro con sesenta centímetros de alto, medidas
en la casucha de los Puquios, menos deteriorada que la del Paramillo, destrozos sufridos al arrancarle los marcos de
las puertas que poseyeron en su origen, dejando huecos donde estuvieron enclavadas las grampas de amarre.
Sobre el mojinete posterior tienen una tronera ± o pequeña ventana - con sesenta centímetros de alto por treinta de
ancho, hallándose su umbral a metro y medio del suelo. Las pequeñas troneras laterales y del frente de la de
Puquios, tienen veinte centímetros de lado y están a la misma altura que la mayor. En las casuchas han sido
FDQFHODGDVFRQSLHGUDVQRSXGLpQGRVHGHWHUPLQDUODDQWLJHGDGGHHVWHSURFHGHU´
³/DFDVXFKDGH/DV&XHYDV La Casucha de Las Cuevas ± la más conocida y nombrada de las cuatro ± es una
cúpula que descansa sobre un basamento cuadrangular. Por lo tanto, responde a otro estilo arquitectónico.
Se halla a 400 m al sur del gran arco que caracteriza a la villa lugareña, bajo el cual pasa la ruta Nº 7. Situada
sobre un montículo, su acceso no es fácil ±ya lo dijo Lamadrid- Al pie de éste hay una diminuta vertiente ± que cita
Proctor - , en la que se ha construido una pequeña represa de mampostería ± hoy semidestruida - , cuyo origen no
he podido determinar, pero que, por el aspecto de sus materiales, parece contemporáneo de la vivienda. El
basamento de ladrillo tiene cinco metros con cuarenta de lado por un metro con ochenta y cinco centímetros de alto.
Está asentado como los otros, sobre cimientos de piedra e igualmente relleno de material sólido. El piso que
proporciona el aposento es liso, de mortero.
Sobre el basamento descansa la construcción propiamente dicha, compuesta de un cilindro ± tambor ± de
cuatro metros de diámetro interno, con paredes, también como las otras, de sesenta centímetros de espesor. En él
descansa la cúpula ± o domo -, que cubre el recinto. Es de media esfera ± media naranja -, de dos metros de radio
interno, de menor espesor que el tambor, quedando en el exterior, en el asiento, una cornisa circular de unos veinte
centímetros de ancho.
El alto total, en el interior, es de tres metros con treinta centímetros. El tambor tiene una mano de obra similar a
la de las paredes de las otras casuchas, en cuanto a su trabazón, y es rigurosamente cilíndrico. La cúpula se inicia
con hiladas de ladrillo de punta, a lo largo - en asta ± colocadas radialmente y horizontales para ir gradualmente
inclinándose, siguiendo el radio correspondiente, hasta tomar la vertical al llegar al centro, el punto más alto. Es una
labor admirable por su pericia, simetría y perfección.
El tambor tiene, hacia el noroeste, la puerta de entrada, que, al serle arrancado su marco de madera primitivo
ha ido perdiendo ladrillos ± o se los han quitado -, a tal punto que sus medidas son estimativas, apreciándose en un
metro con noventa centímetros el alto por ochenta y cinco centímetros de ancho.
En el punto opuesto a la puerta hay una tronera de veinte centímetros de alto por quince de ancho, estrecho
FDQDO GH YHQWLODFLyQ ³TXH SRFR VHUYtD SDUD OD VDOLGD GH KXPR´ VHJ~Q GLFH 3URFWRU Por dentro el hollín la ha
ennegrecido totalmente. (...)
Presenta una amplia rajadura, al parecer muy antigua. La erosión ha carcomido su exterior, más al mortero que
DORVODGULOORV/DHVFDOLQDWDFRPRHQODVRWUDVKDGHVDSDUHFLGRWRWDOPHQWH´
4
Casuchas de la Cordillera ̓
En cuanto a los materiales utilizados para su construcción, también el Informe Mendiberri aporta ciertos datos
de utilidad:
³/RVODGULOORVHPSOHDGRVWLHQHQODVVLJXLHQWHVPHGLGDV
Largo: 0,40 m; ancho: 0,20 m ; alto: 0,06m *
Como podrá apreciarse son de grandes dimensiones comparados con los actuales que miden : 0,26 de largo
por 0,13 m de ancho y 0,05 m de alto.
Son porosos, homogéneos, sin presencia de arena, lo que presupone que no fueron fabricados en la zona, sino
en Chile, en algún valle fértil, pues su constitución corresponde a los obtenidos de tierra negra, algo arcillosa, como
los comunes en la actualidad. Por otra parte, la producción de tal material exige una fuerte contribución de leña
vigorosa, que no hay en el lugar, y cuyo transporte habría sido una enorme tarea.
La argamasa empleada es un mortero, mezcla de cal y puzolana con arena de grano medio y fino, sumamente
compacta y resistente."
* Hemos corroborado estas medidas con las que publica Ernesto Greve en Historia de la Ingeniería en Chile, y coinciden
con el tamaño de los ladrillos chilenos de fines del XVIII.
.........................................................................................................
9. HISTORIA DEL MONUMENTO
30.
Según el Informe del Coronel Vicente Mendiberri, publicado en la Revista de la Junta de Estudios Históricos
VROLFLWDGRHQUD]yQGHODGHFODUDWRULDFRPRPRQXPHQWR$PEURVLR2¶+LJJLQVSDGUHGH%HUQDUGo, el prócer de la
Independencia de Chile) habría actuado como sobrestante de la obra de las casas de la cordillera . Había nacido en
Irlanda en un sitio llamado Ballenary (lugar que hoy se desconoce) del condado de Sligo , al NO de Irlanda. A los 30
años emigra a Nueva Granada (Colombia) y antes de 1760 llega a Buenos Aires. De allí parte a Chile y luego a Lima
donde obtiene fortuna con el comercio. En 1765 es nombrado funcionario del Reino de Chile para construir según
las indicaciones de un ingeniero irlandés (Garland) los refugios cordilleranos. También repara el camino entre Chile y
Argentina.
En 1765, después de atravesar la cordillera en invierno, don Ambrosio O'Higgins elabora un Informe donde
señalaba cuales debían ser las características de las casuchas. La construcción debía hacerse con una estructura
de madera o sobre arcos de ladrillo y cal. Debían tener una superficie aproximada de 5 a 6 varas cuadradas (25 m2)
y su altura tenía que ser de por lo menos 3 varas (2,50 metros) para que la nieve no las cubriera totalmente.
Además debían tener ventilaciones (troneras o ventanas laterales) protegidas por un alero, para garantizar la
renovación de aire y la salida de humos del fuego que en su interior se producían. También deberían estar
sobreelevadas con respecto al suelo y se debía acceder por una escalera empinada a la única y pequeña puerta con
FHUUDGXUDFRQHOREMHWRGHDVHJXUDUVXFXLGDGR&RPRHTXLSDPLHQWRLQWHULRU2¶+LJJLQVHVWDEOHFLyTXHGHEtDQWHQHU
un armario de madera con ciertos elementos esenciales como azúcar, yerba, charqui, ají y leña. ( leña para el fuego,
FRPLGD \ PDWH \ DMt SDUD HO VRURFKH R ³PDO GH DOWXUD´ (QWUH HVH DxR GH \ VH FRQVWUX\HQ ORV RFKR
refugios cordilleranos.
Si bien la corona española intentó mantenerlas en buenas condiciones y con provisiones, cuando sobrevino el
período independentista fue habitual hallarlas en regulares condiciones, sin provisiones y aún sin puertas .
Estas célebres construcciones han servido, además de los correos, de refugio a importantes hombres a lo largo de
su dilatada existencia: políticos y militares como: Gerónimo Espejo, Las Heras, Lamadrid, Sarmiento, Bernardo
2¶+LJJLQVKLMRGHOFRQVWUXFWRUGHODVFDVXFKDV\KDVWD6DQ0DUWtQDGHPiVGHORVYLDMHURVFRPR&KDUOHV'DUZLQ
Robert Proctor, Alexander Caldcleugh, Francis Bond Head, etc. y el célebre actor Casacuberta, o el pintor Rugendas
y el perseguido Chacho Peñaloza.
En 1865 y en razón del pésimo estado de las casuchas y ante la necesidad de transitar con mayor seguridad el
camino a Chile (se estaban realizando estudios sobre trazados de ferrocarriles y caminos), el gobierno nacional
manda construir dos nuevas casuchas y reparar tres de las existentes en territorio argentino. Las nuevas casuchas
eran la de Los Penitentes y Puente del Inca, que ya no existen y las que se repararon fueron las de Punta de Vacas
(existió hasta 1930), la de Paramillos (se trata del Paramillo de las Cuevas que existe) y la de la Cordillera (se trata
de la casucha de Las Cuevas). Para realizar el trabajo el gobierno provincial contrató a Alberto Von Kunovsky
(profesor del Colegio Nacional y empresario de la construcción de origen alemán que se instaló en Mendoza en el
período de la reconstrucción posterremoto) y el 10 de mayo de 1865 aprobó el contrato el presidente Bartolomé
Mitre y su ministro del Interior Guillermo Rawson.
.........................................................................................................
10. ESTADO DE CONSERVACION
31. ENTORNO DEL MONUMENTO: BUENA, SIN ALTERACIONES
MONUMENTO: REGULAR, MALO
ESTRUCTURA: Según la información disponible es malo el estado de las tres casuchas,
aunque es viable su conservación y su restauración estructural ya que no hay derrumbes ni desplomes que
comprometan la estabilidad.
CARCAZA: En regular estado pero no de deterioro irreversible.
CUBIERTA: Sin ningún tipo de aislaciones
5
Casuchas de la Cordillera ̓
ORNAMENTACION: ---TRATAMIENTOS SUPERFICIALES: ------CERRAMIENTOS: ------INSTALACIONES: ------TERMINACIONES: ------EQUIPAMIENTO: ------.........................................................................................................
11. INTERVENCIONES
32.
AÑO: 1865: Es la única intervención de la hemos hallado registro.
En 1865 y en razón del mal estado de las casuchas y ante la necesidad de transitar con mayor seguridad el
camino a Chile (se estaban realizando estudios sobre trazados de ferrocarriles y caminos), el gobierno nacional
manda construir dos nuevas casuchas y reparar tres de las existentes en territorio argentino. Las nuevas casuchas
eran la de Los Penitentes y Puente del Inca, que ya no existen y las que se repararon fueron las de Punta de Vacas
(existió hasta 1930), la de Paramillos (se trata del Paramillo de las Cuevas que existe) y la de la Cordillera (se trata
de la casucha de Las Cuevas). Para realizar el trabajo el gobierno provincial contrató a Alberto Von Kunovsky y el 10
de mayo de 1865 aprobó el contrato el presidente Bartolomé Mitre y su ministro del Interior Guillermo Rawson. Las
refacciones comprendieron reparaciones generales de los muros y techos y la construcción de chimeneas y
FRORFDFLyQGHSXHUWDVGH³ODWyQGHILHUURUHIRU]DGRFRQODUJXHURVGHORPLVPR\WDPELpQHOPDUFRVLHQGRVRORGH
una hoja, que se abrirá por fuera y llevará un picaporte que pueda cerrarse con el golpe. También deberá llevar una
HVFDODIUHQWHDODSXHUWDSDUDHQWUDUFRQPiVFRPRGLGDG´
AÑO
.........................................................................................................
12. VALORACION
33. GRADO DE CONOCIMIENTO Y SIGNIFICACION PARA LA POBLACION LOCAL / REGIONAL /
NACIONAL
Existe muy poco conocimiento a nivel masivo acerca de la existencia de estas extrañas y alejadas
construcciones. Salvo la de la Villa de Las Cuevas las otras están alejadas de los caminos lo cual dificulta su visita.
Este aislamiento ha prolongado su permanencia en el tiempo.
Es conveniente elaborar una propuesta de conservación integral y estipular usos posibles ya que actualmente,
el territorio donde se hallan se encuentra afectado por las disposiciones y obras comprendidas en el proyecto
GHQRPLQDGR³&RUUHGRU$QGLQR´GHQWURGHOPDUFRGHORVFRQYHQLRVGHO0(5&2685
34. VALORES CULTURALES
VALORES DE IDENTIDAD: Escaso ya que son poco conocidas
VALOR TÉCNICO O ARTÍSTICO RELATIVO: Muy alto ya que constituyen una solución técnica y artesanal
muy acertada y valiosas tanto para su época como para el difícil emplazamiento que poseen.
VALOR DE ORIGINALIDAD: Muy alto ya que fueron un desafío a la imaginación constructiva humana y una
respuesta acertada a las necesidades de esos tiempos.
35. VALORES SOCIOECONOMICOS
VALOR ECONÓMICO: Supeditado a la normativa del Corredor Andino dentro del marco de los convenios
del Mercosur.
VALOR FUNCIONAL: Supeditado a la planificación general de la zona. Lo que es importante puntualizar es
que es preferible continuar con el aislamiento y el virtual abandono actual, antes de incurrir en un uso no
controlado y con el riesgo de deterioro que podría producir el tránsito permanente de visitantes (que es alto
en una ruta internacional). Por ello es necesario planificar y articular las acciones de puesta en valor,
custodia y difusión de sus valores.
VALOR EDUCATIVO: Vinculado al punto anterior.
VALOR SOCIAL: Idem
VALOR POLÍTICO: Más que un valor político, las Casuchas tienen un alto valor geopolítico ya que su
conservación marca la presencia argentina en zona de frontera y en un área de fuerte intercambio cultural,
económico con Chile, país vecino y socio de Argentina en el Mercosur.
36. AUTENTICIDAD: El abandono, el aislamiento y la falta de mantenimiento irónicamente han salvado a estas
construcciones del siglo XVIII de ser objeto de daños irreparables. Conservan entonces sus valores como
testimonios auténticos de una época, una necesidad humana satisfecha de un modo eficaz e ingenioso y una
respuesta tecnológica acertada.
.........................................................................................................
6
Casuchas de la Cordillera ̓
13. MATERIAL EXISTENTE
37. PLANIMETRIAS:
--------------------38. FOTOGRAFIAS:
Contamos con fotografías actualizadas de la de Puquios, de las otras sólo fotografías de identificación.
39. GRABADOS / DIBUJOS:
([LVWH XQ IDPRVR yOHR GH 5XJHQGDV ³(O &HUUR 7RORVD GHVGH OD FDVXFKD GHO 3DUDPLOOR´ GRQGH DSDUHFH OD
histórica Casucha hacia 1840.
40. PELICULAS / VIDEOS / AUDIO:
----------------------41. BIBLIOGRAFIAS:
0(1',%(55,9LFHQWH³/DVROYLGDGDVFDVXFKDVGHOSDVRGH8VSDOODWD´(Q6HSDUDWDGHOD-XQWDGH(VWXGios
Históricos de Mendoza sobre: Monumentos y Lugares Históricos Nacionales en Mendoza, Mendoza, 1975.
Se pueden consultar las crónicas de viajeros, políticos, militares, escritores, etc.
..............................................................................................
42. MATERIAL CONSULTADO:
DECLARATORIA DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.
..............................................................................................
43. OBSERVACIONES:
..............................................................................................
44. ANEXOS DOCUMENTALES QUE SE ADJUNTAN A ESTA FICHA.
Esquemas de las plantas de las Casuchas.
..............................................................................................
45. RELEVADO POR: Silvia A. Cirvini ± José Gómez Voltan
FIRMA Y ACLARACION:
..............................................................................................
46. CONTROLADO POR: Silvia A. Cirvini
FIRMA Y ACLARACION:
..............................................................................................
47. REGISTRADO POR: José Gómez Voltán.
FIRMA Y ACLARACION:
..............................................................................................
ATTeT ± INCIHUSA ± CRICYT - Mendoza
Mendoza, junio de 1998.
7

Documentos relacionados