Ponencias - SEMIV - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Transcrição

Ponencias - SEMIV - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Joaquín Pastor Meseguer
Secretario: Juan José Ramos Antón
Tesorero:
Antonio Fernández Casasnovas
Vocales:
Carmen Aceña Fabián
Silvia García-Belenguer Laita
Luis Miguel Ferrer Mayayo
Luis Miguel Cebrián Yagüe
Manuel Gascón Pérez
Carmen Marca Andrés
Araceli Loste Montoya
Maite Verde Arribas
Amaia Unzueta Galarza
Sede
Dpto. Patología Animal
Dpto. Patología General, Médica y de la Nutrición
Facultad de Veterinaria de Zaragoza
C/ Miguel Servet 177
50013- Zaragoza
-2-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Jueves 6 de Noviembre
15:30.- Entrega documentación y colocación de poster
16:30.- Primera ponencia pequeños animales. (Salón de actos)
“Hiperactividad y conductas compulsivas en el perro”. Xavier Manteca i Vilanova. Prof titular.
Dpto. de Biología celular, Fisiología e Inmunología. Faculta de Veterinaria. UAB
17:40.- Ponencias facultades primera sesión. (Salón de actos)
17:40 (Murcia): “Papel de diferentes calcioantagonistas y atorvastatina en la arteriosclerosis
inducida del pollo”.
18:05 (Madrid): “Orientación actual de la actividad veterinaria en las ganaderías de lidia”.
18:30 (Valencia): “Aportaciones al estudio de las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio en
perros de deporte y de utilidad (perros de agility y perros de rescate)”.
18:55 (León): “Material didáctico multimedia para la enseñanza de dermatología clínica
veterinaria”.
19:20 “Empleo de un concentrado de inmunoglobulinas bovinas (locatin) en la mejora de la
supervivencia de los corderos neonatos”
20:30.- Visita turística Zaragoza
Viernes 7 de Noviembre
9:15.- Ponencias facultades, segunda sesión. (Salón de actos)
09:15 (Lugo): “Alteraciones clínicas y hematológicas en la avifauna lucense como consecuencia
del vertido del Prestige”.
09:40 (Córdoba): “Influencia del estado ácido-base sobre el metabolismo mineral canino”.
10:05 (Las Palmas) “Urolitiasis por estruvita en el caprino”.
10:30 (Cáceres) “Diagnóstico de la proteinuria en el perro”.
11:00.- Café
11:30.- Segunda ponencia pequeños animales. (Salón de actos).“Aproximación diagnóstica a casos neurológicos y síntomas comportamentales” Carles Morales
Moliner. Departamento de Anatomía. Facultad de Veterinaria. UAB
11:30.-Primera ponencia rumiantes (Aula de grados).“Bienestar animal en el ganado vacuno (cow confort)”. Federico Romero. Veterinario Clínico.
12:40.- Casos clínicos de pequeños animales (Salón de actos):
“Índice de resistencia en las arterias arcuatas renales como indicador precoz en un caso de
nefropatía diabética”
“Utilidad del diagnóstico ecográfico en un caso de hemiparálisis laríngea”
“Epilepsia asociada a hipotiroidismo en un boxer”
12:40.- Casos clínicos de rumiantes y grandes animales (Aula de grados):
“Linfoma tímico en un potro de dos años”
“La ecografía como técnica diagnóstica en problemas pulmonares en el caballo”
“Utilidad de la toracoscopia en un caso de pleuroneumonía equina”
“Un caso de tos refleja en animales de reposición”
14:00.- Comida
16:30.- Tercera ponencia pequeños animales (Salón de actos).
“Diagnóstico por imagen en Neurología de pequeños animales” Francisco Llabrés, Animal Health
Trust, Kentford, Newmarket, Suffolk
16:30.- Segunda ponencia de rumiantes (Aula de grados).
“El manejo de la vaca en el periodo de transición”. Federico Romero. Veterinario Clínico.
17:30 .- Café
18:00.-Ponencias facultades, tercera sesión. (Salón de actos)
18:00 (Zaragoza): “La ecografía doppler en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión portal”.
18:25 (Barcelona): “El uso de la ecografía en el diagnóstico diferencial de la renomegalia”.
19:00 (Alberto Montoya): “Nuestros queridos pacientes y sus adorables dueños”
19:30.- Asamblea de la SEMIV.
21:30.- Cena
-3-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Sábado 8 de Noviembre
10:00.- Cuarta ponencia pequeños animales (Salón de actos).
“Diagnóstico por imagen en oncología de pequeños animales” Francisco Llabrés, Animal Health
Trust, Kentford, Newmarket, Suffolk
11:00.- Café
11:30.- Casos clínicos de pequeños animales (Salón de actos):
“Pancreatitis aguda necrotizante en el gato”
“Eritrofagocitosis y leucofagocitosis en sangre periférica en un caso de babesiosis canina”
“Síntomas neurológicos en un perro con eritrocitosis”
“Anemia hemolítica por ingestión de agua en un cordero”
11:30.-Sesión de casos clínicos de rumiantes y grandes (Aula de grados):
“Pancitopenia secundaria a hematoma esplénico en una burra”
“Sospecha de ergotismo en un caso de gangrena seca en vacuno
“Valoración de rutina de ordeño: Medición de flujos de leche durante el ordeño”
“Lesiones de pezones por ordeño en vacuno de leche como consecuencia de sobreordeño”
13:00 Clausura del congreso (Salón de actos)
-4-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
INDICE
-5-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PONENCIAS
8
ƒ Hiperactividad y conductas compulsivas. Manteca, X.; Fatjó, J. Universitat Autònoma de
Barcelona.
ƒ Aproximación diagnóstica a casos neurológicos y síntomas comportamentales. Morales
Moliner, C. Universitat Autònoma de Barcelona.
ƒ Bienestar animal en el ganado vacuno (cow confort). Romero, F. Veterinario Clínico.
ƒ Diagnóstico por imagen en Neurología de pequeños animales. Llabrés, F. Animal Health
Trust, Kentford, Newmarket, Suffolk
ƒ El manejo de la vaca en el periodo de transición. Romero, F. Veterinario Clínico.
ƒ Diagnóstico por imagen en oncología de pequeños animales. Llabrés, F. Animal Health
Trust, Kentford, Newmarket, Suffolk
PONENCIAS FACULTADES
9
10
15
37
44
62
69
ƒ Papel de diferentes calcioantagonistas y atorvastatina en la arteriosclerosis inducida del
pollo. Ayala, I. Murcia
ƒ Orientación actual de la actividad veterinaria en las ganaderías de lidia. Parrilla, G.;
Mazzucchelli, F.; Blanco, J. Madrid
ƒ Aportaciones al estudio de las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio en perros de
deporte y de utilidad (perros de agility y perros de rescate). Benito, M. Valencia
ƒ Material didáctico multimedia para la enseñanza de dermatología clínica veterinaria. Rejas,
J.; Alonso, A.J.; González, J.R.; Torío, R. León
ƒ Alteraciones clínicas y hematológicas en la avifauna lucense como consecuencia del vertido
del prestige”. Goicoa, A.; López, A.; Fariña, O.; Fidalgo, L.E. Lugo
ƒ Influencia del estado ácido-base sobre el metabolismo mineral canino. López, I.; Estepa,
J.C.; Mayer, R.; Rodriguez, M.; Aguilera-Tejero, E. Córdoba
ƒ Urolitiasis por estruvita en el caprino. Corbera, J.A.; Doreste, F.; Morales, M.; Gutiérrez, C.
Las Palmas
ƒ Diagnóstico de la proteinuria en el perro. Zaragoza Bayle, C. Cáceres
ƒ La ecografía doppler en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión portal. Gómez, P.
Zaragoza
ƒ El uso de la ecografía en el diagnóstico diferencial de la renomegalia. Espadas, Y.
Barcelona
CASOS CLINICOS
Pequeños animales
70
71
72
73
75
76
78
83
85
86
95
ƒ Índice de resistencia en las arterias arcuatas renales como indicador precoz en un caso de
nefropatía diabética. Gómez, P.; Gascón, M.; Llabrés, F.
ƒ Utilidad del diagnóstico ecográfico en un caso de hemiparálisis laríngea. Gómez, P.;
Gascón, M.; Llabrés, F.
ƒ Epilepsia asociada a hipotiroidismo en un boxer. Hernández, A.M.; Lorente, C.
ƒ Pancreatitis aguda necrotizante en el gato. Barrera, R.; Zaragoza, C.; Rodríguez, I.;
Fernández, S.; Mañé, M.C.
ƒ Eritrofagocitosis y leucofagocitosis en sangre periférica en un caso de babesiosis canina.
Ruiz de Gopegui, R.; Fidalgo, L.E.; Santamarina, G.; Suárez, M.L.; Rodríguez, I.; Goicoa,
A.
ƒ Síntomas neurológicos en un perro con eritrocitosis. Cebrián, L.M.; Espada, M.; Ciudad,
M.J.; Uixera, A.; Varela, E.; Ferrer, L.M.
ƒ Anemia hemolítica por ingestión de agua en un cordero. Lacasta, D.; Figueras, L.;
Gonzalez, J.Mª.,;Espada, M.; Ciudad, M.J.; Cebrián, L.M.; Ferrer, L.M.
-6-
96
97
98
101
102
103
105
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ƒ Anemia grave en un cachorro con parasitación múltiple. Cebrián, L.M.; Espada, M.;
Ciudad, M.J.; Uixera, A.; Varela, E.
Rumiantes y grandes animales
109
ƒ Empleo de un concentrado de inmunoglobulinas bovinas (locatin) en la mejora de la
supervivencia de los corderos neonatos. González, F.
ƒ Linfoma tímico en un potro de dos años. Ayala, I.; Martos, N.; Rodríguez M.J.; Aguirre, C.;
Alias, M.A.; Sevas, J.; Ruíz, I.
ƒ La ecografía como técnica diagnóstica en problemas pulmonares en el caballo. Estepa, J.C.;
López, I.; Bas, S.; Mayer-Valor, R.; Aguilera-Tejero, E.
ƒ Utilidad de la toracoscopia en un caso de pleuroneumonía equina. Estepa, J.C.; Torres, R.;
López, I.; Mayer-Valor, R.; Aguilera-Tejero, E.
ƒ Un caso de tos refleja en animales de reposición. Figueras, L.; Cebrián, L.M.; Espada, M.;
Callejas, M.; García, L.; Ferrer, L.M.
ƒ Pancitopenia secundaria a hematoma esplénico en una burra. Ayala, I.; Rodríguez, M.J.;
Martos, N.; Zilberschtein, J.; Ruíz, I.
ƒ Sospecha de ergotismo en un caso de gangrena seca en vacuno. Cebrián L.M.; Ferrer L.M.;
Escobedo, O.; Espada M.; Ciudad, M.J.
ƒ Valoración de rutina de ordeño:Medición de flujos de leche durante el ordeño. Espada, M.;
Cebrián, L.M.; Figueras, L.; Lozano, M.; González, J.M.; Ferrer, L.M.
ƒ Lesiones de pezones por ordeño en vacuno de leche como consecuencia de sobreordeño.
Espada, M.; Cebrián, L.M.; Figueras, L.; Lozano, M.; González, J.M.; Ferrer, L.M.
-7-
110
116
117
118
119
121
122
124
129
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PONENCIAS
-8-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
HIPERACTIVIDAD Y CONDUCTAS COMPULSIVAS
Xavier Manteca y Jaume Fatjó
Servicio de Etología Clínica. Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. Universitat
Autònoma de Barcelona.
El exceso de actividad es un problema relativamente frecuente en etología clínica canina.
En la mayoría de casos, los perros que supuestamente muestran un exceso de actividad tienen en
realidad una conducta normal, que sin embargo resulta inapropiada para los propietarios. Es preciso
tener en cuenta que en determinados entornos, los perros, especialmente los jóvenes y los cachorros,
no tienen oportunidad de realizar ejercicio de forma regular, y esto puede dar lugar a una conducta
inquieta o muy activa. Además, existen diferencias entre razas en el nivel normal de actividad, que
parecen estar relacionadas con diferencias en la actividad dopaminérgica en el SNC. En muchos
casos, el exceso de actividad del perro es reforzado involuntariamente por los propietarios, que
recompensan al perro con atención cuando éste se muestra inquieto.
En algunas ocasiones el exceso de actividad se debe a un trastorno de conducta denominado
hiperactividad o hipercinesis. Este problema parece ser el equivalente canino del trastorno por
déficit de atención e hiperactividad de los niños. Aparentemente, la hiperactividad se debe a una
alteración del metabolismo de la dopamina o de la serotonina. Es importante tener en cuenta que se
trata de un problema muy poco frecuente en el perro.
El primer paso en el diagnóstico de un problema de exceso de actividad es realizar una
anamnesis completa. Dicha anamnesis nos permitirá descartar otros problemas de comportamiento
que pueden manifestarse de forma parecida, especialmente la ansiedad por separación. Además, nos
permitirá en muchos casos averiguar si el exceso de actividad es una conducta normal reforzada por
el propietario o un problema de hiperactividad. Sin embargo, el diagnóstico definitivo de este
último problema sólo puede conseguirse administrando metil-fenidato y comprobando si el perro
muestra una respuesta paradójica de relajación.
Las conductas repetitivas, invariables y sin función aparente se llaman estereotipias. En
etología clínica también reciben el nombre de trastornos compulsivos o trastornos obsesivocompulsivos. Estos problemas de comportamiento tienen en ocasiones una causa orgánica, como
por ejemplo, tumores intracraneales o epilepsia. En la mayoría de casos, sin embargo, las conductas
compulsivas no tienen una causa orgánica sino que están causadas por la interacción de dos
factores: un ambiente inadecuado que causa ansiedad o frustración en el animal y una
predisposición del individuo que, al menos en parte, obedece a factores genéticos. Además, el
propietario puede en algunos casos reforzar involuntariamente la conducta compulsiva.
El diagnóstico de un problema de conducta compulsiva debe incluir una exploración
general, un examen neurológico y un análisis de sangre. Además, debe realizarse una anamnesis
completa. El principal objetivo del protocolo de diagnóstico es averiguar si la conducta compulsiva
es consecuencia de un problema ambiental o de una enfermedad. En el primer caso, la conducta
suele mostrarse siempre en la misma situación y el problema suele iniciarse coincidiendo con un
cambio en el entorno del animal.
El tratamiento de las conductas compulsivas es largo y el pronóstico es reservado. Si la
conducta compulsiva está causada por un ambiente inadecuado, la parte principal del tratamiento
consiste en modificar el ambiente. Normalmente es conveniente utilizar además tratamiento
farmacológico. Los fármacos más utilizados son la clomipramina y la selegilina.
-9-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A PROBLEMAS
NEUROLÓGICOS CON SÍNTOMAS COMPORTAMENTALES
Carles Morales Moliner
Ante un perro o gato con alteraciones de la conducta, el protocolo diagnóstico debe
considerar la posibilidad de que exista una causa orgánica o primaria. En ocasiones la causa
primaria puede ser una alteración o enfermedad del sistema nervioso. Este texto pretende ser una
ayuda para la aproximación clínica de algunos de estos signos, que pueden tener una causa
neurológica aunque se manifiesten aparentemente como alteraciones del comportamiento.
Siempre que los signos clínicos sean compatibles con un problema en el sistema nervioso,
debería realizarse un examen neurológico completo. El examen neurológico es la valoración
sistemática y ordenada de la integridad y funcionalidad del sistema nervioso. El examen
neurológico permite detectar el cuadro clínico de un animal, elaborando una lista de los signos y los
síntomas del paciente. La integración de todos los déficit detectados permite conocer la parte del
sistema nervioso que no funciona correctamente, es decir, la localización del problema. En
neurología la localización es el punto de partida necesario para poder elaborar un diagnóstico
diferencial.
Actualmente, la etología trata de aquellos problemas para los que no se ha podido detectar
una causa orgánica, sin embargo, y tal y como sucede en medicina humana, muchos de estos
problemas pueden poseer una base neuroquímica o neurofisiológica que escapa hoy en día del
ámbito de trabajo de la neurología clínica veterinaria.
En el examen neurológico pueden diferenciarse varias partes:
Observación
Estado Mental
Postura
Marcha
Reacciones Posturales
Reflejos Espinales
Nervios Craneales
Sensibilidad – Palpación
Una buena exploración debería incluir a todas y cada una de estas partes, y concluir
respondiendo si existe una lesión neurológica, y dónde se localiza dentro del sistema nervioso.
Una vez se ha obtenido la localización, se realiza un diagnóstico diferencial según el inicio
del problema (agudo o crónico), el curso de la enfermedad (progresivo o no progresivo), y la
lateralización de los signos (simétricos o asimétricos). En neurología el diagnóstico diferencial se
establece en base al acrónimo VITAMIND (o damnniittv). En la palabra “vitamind” cada inicial
corresponde a un grupo de enfermedades que se comportan de una forma característica respecto al
-10-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
inicio, al curso, y a la lateralización del cuadro clínico. A continuación todas las palabras que se
corresponden con cada una de las iniciales del acrónimo vitamind:
V – Vascular
I – Inflamatorio-infeccioso
T - Traumático
A – Anomalía congénita
M – Metabólico
I – Idiopático
N – Neoplasia
D - Degenerativo
Es importante recordar que la ausencia de alteraciones en el examen neurológico no
descarta la posibilidad de una alteración en el sistema nervioso (p.ej. muchos perros con crisis
convulsivas presentan un examen neurológico completamente normal).
Tras plantear el diagnóstico diferencial, las pruebas complementarias ayudarán a confirmar
o a descartar cada una de las posibilidades incluidas, hasta llegar a un diagnóstico definitivo, o en su
defecto a un diagnóstico presuntivo.
A continuación se describen algunos de los problemas neurológicos que pueden presentarse
aparentemente con alteraciones comportamentales:
Crisis parciales complejas o psicomotoras
Neoplasias intracraneales
Síndrome de hiperestesia felina
Hidrocefalia
Estenosis degenerativa lumbosacra
Síndrome de disfunción cognitiva
Enfermedades por almacenamiento lisosómico
CRISIS PARCIALES COMPLEJAS O PSICOMOTORAS
Un ataque o una crisis epileptiforme es un alteración paroxística y estereotipada de la
función cerebrocortical. Los ataques pueden clasificarse inicialmente como crisis generalizadas y
crisis focales o parciales. Dentro de las crisis parciales se diferencia entre las crisis parciales simples
o motoras y las crisis parciales complejas o psicomotoras. Estas últimas consisten en episodios
paroxísticos de comportamiento anormal, caracterizados por carreras sin rumbo, vocalización, y
falta de control sobre las funciones autónomas (salivación, micción y defecación). En algunos
casos, tras la manifestación de la crisis parcial, puede apreciarse una crisis generalizada.
Ocasionalmente los cambios de conducta que aparecen en la crisis podrían hacer pensar en
un problema comportamental, aunque suelen presentarse diferencias significativas. En un animal
-11-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
con ataques, normalmente es posible identificar las diferentes fases de la crisis (preictus, ictus y
postictus), y los episodios no pueden interrumpirse mediante estímulos externos.
El protocolo diagnóstico a seguir es el mismo que para todas las crisis, partiendo de un
examen neurológico, hasta llegar a las pruebas complementarias, de entre las que destacan:
hemograma, bioquímica, ácidos biliares y/o amoníaco, urianálisis, RM o TC, y análisis de LCR.
NEOPLASIAS INTRACRANEALES
Las neoplasias intracraneales pueden ser primarias o metastáticas. Pueden afectar tanto al
perro como al gato, y aunque pueden aparecer a cualquier edad, suelen hacerlo a edades avanzadas.
Los signos clínicos son casi siempre crónicos y progresivos, y varían en función de la localización.
Las neoplasias situadas en el área frontal del cerebro suelen provocar alteraciones del
comportamiento (en ocasiones agresividad) y crisis convulsivas como signos iniciales. En pacientes
que sólo sufran cambios de comportamiento, una buena anamnesis y una exploración completa
pueden evidenciar signos compatibles con una lesión neurológica (como déficit en algunas
reacciones o la presencia de dolor).
Si se sospecha de una neoplasia intracraneal se aconseja emplear una técnica de diagnóstico
por imagen, preferiblemente la resonancia magnética, o en su defecto una tomografía
computerizada. El análisis de LCR no suele aportar informaciones adicionales, y el diagnóstico
definitivo requiere del estudio histopatológico de las lesiones.
SÍNDROME DE HIPERESTESIA FELINA
Se engloba bajo este nombre a un conjunto de síntomas que consisten en alteraciones
comportamentales. En algunos casos son desencadenados por estímulos externos. Se trata en
definitiva de manifestaciones compatibles con un comportamiento normal, pero que se encuentran
patológicamente exageradas. Ocasionalmente, el cuadro parece ser compatible con crisis
convulsivas que no suelen responder a terapia anticonvulsivante habitual.
Los signos clínicos que se pueden observar son:
Mordisqueo o lamido de los flancos, de la zona lumbar, de la cola (tail chasing), de la zona
perineal y/o de las extremidad/es
Pelo erizado y contracciones musculares
Vocalización excesiva
Carreras y saltos incontrolados
Alucinaciones (manifestadas como ataques hacia objetos)
Convulsiones generalizadas (midriasis, movimientos tónicos de extremidades, micción y
defecación)
El diagnóstico diferencial incluye a muchos problemas, de entre los que destacan los
problemas de hipersensibilidad cutánea (DAPP, AA), y los problemas neurológicos (mielopatía
compresiva o infecciosa, neuritis). Con menos frecuencia deberían considerarse también un gran
grupo de entidades de causa diversa (como por ejemplo: esteatitis, administración de fármacos
psicogénicos, intoxicación por plomo, infección o impactación de glándulas anales, ...).
-12-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
El abordaje del caso y las pruebas complementarias necesarias dependen de los hallazgos en
la exploración. Es imprescindible profundizar al máximo en la clínica para poder aproximar
correctamente el diagnóstico.
HIDROCEFALIA
La hidrocefalia es una dilatación anormal del sistema ventricular. Cursa con un incremento
de la presión intracraneal, de lo que se deriva en un posible dolor y en déficit de las funciones
cerebrocorticales (ceguera, problemas en aprendizaje, problemas de interacción...).
Pueden realizarse varias clasificaciones, y según la etiología se diferencian entre
hidrocefalias congénitas o adquiridas. Especialmente en los casos congénitos puede detectarse
agresividad o eliminación inadecuada. Estos casos con frecuencia acuden a la consulta por motivos
comportamentales, aunque en realidad se trate de un problema neurológico. Otros signos posibles
son ceguera, crisis convulsivas, alteraciones en la marcha...
En los casos congénitos que haya existido un incremento de la presión intracraneal durante
el crecimiento, puede apreciarse una deformación del cráneo, un estrabismo ventrolateral, y la
persistencia de las fontanelas. Existen muchas razas predispuestas a la hidrocefalia congénita, de
entre las que destacan las razas pequeñas y toy.
Las pruebas complementarias disponibles son principalmente la RM y la TC, aunque en
algunos casos la radiografía del cráneo puede aportar información sugestiva, y la ecografía a través
de las fontanelas abiertas puede ser diagnóstica.
ESTENOSIS DEGENERATIVA LUMBOSACRA
La estenosis degenerativa lumbosacra (EDL) corresponde al mal llamado “síndrome de la
cauda equina”. Es un problema neurológico, crónico y progresivo, y de localización lumbosacra
(L7-S1). La etiología radica en una inestabilidad articular lumbosacra con la consiguiente
degeneración del disco intervertebral, hueso y/o ligamentos. Afecta normalmente a animales de
razas grandes y a partir de los 5 años de edad.
El principal signo que aparece es la presencia de dolor, y progresivamente pueden
manifestarse alteraciones en las reacciones posturales y en los reflejos espinales.
Aunque las referencias sobre comportamiento la incluyen dentro del diagnóstico diferencial
del “tail chasing”, en la práctica es difícil ver un perro que se persiga la cola por una compresión
lumbosacra. Sin embargo, la compresión puede desencadenar una parestesia, que provoque
conductas estereotipadas o de automutilación.
Las pruebas complementarias útiles como método diagnóstico son las radiografías con
contraste (mielografía o epidurografía), así como la RM o la TC.
SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA
Un desorden cognitivo es aquel que afecta al conocimiento o a la cognición, es decir, a la
función integradora desarrollada por la corteza cerebral. El síndrome de disfunción cognitiva (SDC)
incluye a un conjunto de síntomas relacionados, en la mayoría de los casos, con cambios
histopatológicos en el tejido nervioso. Estos cambios se derivan del envejecimiento normal sin que
posean una base patológica específica, aunque presentan ciertas similitudes con las lesiones de
personas afectadas por la demencia de tipo Alzheimer.
-13-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
En el perro y el gato, el SDC provoca alteraciones o cambios comportamentales que
suponen una disminución en las habilidades cognitivas. En ocasiones, llegan a provocar un claro
deterioro en la calidad de vida del animal o en su interacción con los propietarios y con el ambiente.
Algunos estudios señalan que más de la mitad de los perros mayores de 11 años muestran uno o
más síntomas del SDC. Contrariamente a lo que sucede en la especie canina, los gatos son poco
susceptibles al desarrollo de lesiones encefálicas asociadas al envejecimiento.
Los síntomas suelen ser crónicos, de evolución lenta y progresiva, y no existen tratamientos
eficaces que solucionen o reduzcan la progresión del problema. Algunos de los signos que aparecen
con mayor frecuencia son:
Pérdida de interacción familiar y menor solicitud de atención
Alteraciones horarias del sueño-vigilia
Dificultad para realizar actividades conocidas y para aprender nuevas
Falta de reconocimiento de personas o de ambientes familiares
Posibles temblores
El diagnóstico se basa en la historia y los signos clínicos, tras haber descartado la presencia
de otros déficit o alteraciones neurológicas.
ENFERMEDADES POR ALMACENAMIENTO LISOSOMAL
Se incluyen en este grupo un amplio conjunto de enfermedades caracterizadas por una
deficiencia enzimática que provoca la acumulación de un sustrato en lisosomas citoplasmáticos. En
algunas de estas enfermedades los signos clínicos más evidentes son las alteraciones del
comportamiento, de carácter crónico y progresivo, y con desenlace fatal. El diagnóstico en vida
suele ser presuntivo, y confirmarse tras la necropsia y el estudio histopatológico. Sin embargo,
existen pruebas en vivo que permiten confirmar el diagnóstico, aunque son de difícil acceso.
Las alteraciones que provocan suelen afectar de forma multisistémica, aunque es el tejido
nervioso el más susceptible por sus peculiaridades en el metabolismo y en la regeneración celular.
-14-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
BIENESTAR ANIMAL EN EL GANADO VACUNO (COW
CONFORT).
Romero, F. Veterinario Clínico.
COW CONFORT
ZARAGOZA
NOVIEMBRE-2003
SERAGRO
1
SERAGRO
]
]
]
]
]
]
]
21 VETERINARIOS
4 I. AGRÓNOMOS
10 PODÓLOGOS
3 ADMINISTRACIÓN
> 700 EXPLOTACIONES
> 28.000 VACAS
42 VACAS/EXPLOTACIÓN
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
-15-
2
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PROGRAMAS TÉCNICOS
]
]
]
]
]
]
]
Control de reproducción.
Alimentación.
Calidad de leche.
Podología.
Gestión técnico-económica.
Diseño y proyecto de instalaciones.
Formación.
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
1
COW CONFORT
] Conjunto de factores que intervienen
en el mantenimiento del bienestar de
las vacas.
] La falta de bienestar conlleva la
aparición de estrés, con lo que los
animales producen menos y los
predispone a procesos patológicos.
SERAGRO
-16-
4
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ASPECTOS PRINCIPALES DEL COW
CONFORT
]
]
]
]
]
Diseño de las instalaciones
Camas- cubículos
Suelos
Ventilación
Otros: sanidad, equipos de ordeño,
manejo, bebederos y calidad de agua,
comederos, etc.
SERAGRO
5
Cow confort - reducción del
estrés
] La alta producción es la ausencia de
estrés, no al revés.
] En ausencia de estrés la vaca muestra
todo su potencial genético.
] Una vaca de leche sólo debería hacer tres
cosas: ordeñarse, comer-beber y el resto
del tiempo estar echada descansando.
Cualquier cosa aparte de esto supone una
pérdida de producción.
SERAGRO
-17-
6
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
EJEMPLOS DE ESTRÉS
AGRUPAR NOVILLAS-VACA
CHEQUEOS REPRO
TIEMPO ESPERA ORDEÑO
SUELOS RESBALADIZOS
INSECTOS
ALTAS TEMPERATURAS
+20ºC
] COMEDEROS Y
BEBEDEROS MAL
DISEÑADOS
] ESPACIOS SIN SALIDA
]
]
]
]
]
]
] PASOS ESTRECHOS
] CAMBIOS DE LOTE
] CUBÍCULOS MAL
DISEÑADOS
] MALA VENTILACIÓN
] COMEDEROS-BEBEDEROS
VACÍOS MUCHO TIEMPO
] POCOS BEBEDEROS
] EXCESIVA
CONCENTRACIÓN DE
ANIMALES
SERAGRO
7
Diseño del establo
] Limpieza de los animales: en flancos,
]
]
]
]
]
ubre, patas y cola
% corvejones hinchados y heridas en
salientes óseos
Lesiones en ubre
Tiempo de reposo ( 14 h/día)
% de vacas rumiando > 50%
% de vacas echadas > 80%
SERAGRO
-18-
8
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CAMAS
]
]
]
]
Pastoreo
Estabulación fija
Encamado sin cubículos
Cubículos
CUALQUIERA
CUALQUIERAES
ESVÁLIDO
VÁLIDOSI
SIESTÁN
ESTÁNBIEN
BIENDISEÑADOS
DISEÑADOSYYSE
SE
HACE
HACEBIEN
BIENEL
ELMANTENIMIENTO.
MANTENIMIENTO.CASI
CASISIEMPRE
SIEMPRE
DETERMINAN
DETERMINANMÁS
MÁSEL
ELCONFORT
CONFORTHUMANO
HUMANOQUE
QUEEL
ELANIMAL.
ANIMAL.
SERAGRO
9
EL CUBÍCULO
] Es un área de descanso individual separada
de las áreas contiguas mediante barreras
formadas por tubos metálicos.
] La parte frontal puede ser un muro de
cerramiento del edificio, o una partición
dispuesta al efecto o la parte delantera de
otro cubículo, formando así una disposición
cabeza con cabeza. Sus dimensiones con de
una extrema importancia, pues condiciona un
cómodo acceso a su interior, y su aceptación
o rechazo por parte de la vaca.
SERAGRO
-19-
10
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ESTABULACIÓN LIBRE CON CUBÍCULOS
] Está formada por compartimentos individuales, en
hileras paralelas a lo largo de los pasillos de
circulación a los que cualquier vaca puede entrar para
descansar.. Estos pasillos, permiten el paso de las
vacas a otras áreas del establo.
] Los cubículos ofrecen importantes ventajas:
] A. Permiten mejores condiciones de descanso para los
animales.
] B. Procuran un importante ahorro de paja.
] C. Posibilitan una mayor limpieza del ganado.
] D. Permiten una buena organización de los flujos de
ordeño, alimentación, etc
SERAGRO
11
CUBÍCULOS
]
]
]
]
Goma o colchoneta
Serrín, viruta, cáscara de pino etc
Contaje
Contajede
debacterias
bacterias<<1x
1x1.000.000
1.000.000col./
col./gr
gr
Paja
Arena
Dependerá
Dependerádel
delsistema
sistemade
delimpieza,
limpieza,disponibilidad
disponibilidadyyprecio.
precio.
Debe
:
Debe :
••Absorber
Absorberla
lahumedad
humedad
••Ser
Sersuficientemente
suficientementemullida
mullida((knee-drop
knee-droptest
test))
••Prevenir
Prevenirroces
rocesyyheridas
heridas
•En
•Encama
camablanda
blanda15
15cm
cmde
deprofundidad
profundidad
SERAGRO
-20-
12
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
DISEÑO DEL CUBÍCULO
Espacio lateral, para estirarse el animal
Longitud (2,3-2,5m)
Anchura ( 116-124 cm)
Espacio para la cabeza y sus movimientos
al levantarse.
] Altura y distancia al borde posterior de la
barra educadora.
] Altura del bordillo.( 25 cm )
]
]
]
]
SERAGRO
13
Dimensiones recomendadas para cubículos de vacas
lecheras y novillas.
Peso
138-180
180-270
270-360
360-450
450-500
500-590
590-725
Longitud
A*
B
1.2-1.3
0.9
1.5-1.7
1.2
1.7-1.8
1.3
1.8-2
1.4
2.0-2.1
1.5
2.1-2.3
1.6
2.3-2.4
1.7
SERAGRO
-21-
Anchura
Altura
H2
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.25
0.7-0.8
0.86-0.9
0.9-0.97
0.97-1.0
1.0-1.1
1.1-1.12
1.11-1.2
14
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CUBÍCULO: TIPO DE SUELO
] El suelo del cubículo debe proporcionar el
suficiente grado de confort para que el
animal acceda a su interior, descanse sin
molestias y no provoque heridas ni lesiones o
incomodidades.
] Los materiales más habituales son: tierra
apisionada, tierra y ruedas, cemento y
ruedas, planchas de madera , cemento y
colchonetas de goma.
SERAGRO
15
PENDIENTE DEL SUELO
] Debe existir un desnivel de alrededor de
100 mm entre la parte frontal y la
trasera del cubículo, formando una
pendiente recta en un solo tramo,
cuando descansan, las vacas prefieren
tener el tercio anterior ligeramente más
elevado que el posterior.
SERAGRO
-22-
16
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
TAMAÑO DEL CUBÍCULO
] Las dimensiones del cubículo serán variables
en función del tamaño del animal,la longitud
es la dimensión de mayor importancia.
] Un cubículo demasiado corto dará lugar a la
incomodidad del animal. El tercio posterior (la
cola)del animal se situará en el pasillo y
podrá ser pisado por otros animales.
] Un cubículo demasiado largo será ensuciado
por la vaca, siendo necesario un mayor gasto
de material de cama, para evitar problemas
sanitarios de la ubre.
SERAGRO
17
SEPARADORES DEL CUBÍCULO
] Los nuevos separadores no disponen de la pata
posterior y se ancha en la parte delantera del
cubículo, lo que ha permitido eliminar muchos
golpes y magulladuras que se producían en la
zona de la grupa.Además se consigue un mayor
confort al disponer la vaca de más espacio una
vez tumbada, ya que puede ocupar una zona
del cubículo contiguo.
] Los modernos cubículos permiten variar la
anchura del cubículo, ya que se sujetan a unas
barras frontales y no a hormigón.
SERAGRO
-23-
18
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Altura de la barra inferior de la división
] Si está demasiado alta, la vaca puede
deslizarse debajo de ella, de está demasiado
baja, el animal puede quedar atrapado y
lastimarse.
] La altura recomendada es de unos 40 cm
sobre el suelo del cubículo, considerando el
nivel que pueda alcanzar la cama.
SERAGRO
19
Posición de la barra frontal
] Cuando una vaca está tumbada, al levantarse
desplaza su cuerpo hacia delante entre 0.8 – 1 metro.
Por lo tanto , la vaca necesita un espacio por delante
mayor del que ocupa cuando está echada. Para limitar
este desplazamiento se coloca una barra a lo largo de
toda la hilera de cubículos.
] Además, esta barra también obliga a la vaca a
posicionarse con las patas traseras fuera del cubículo
cuando se levante y no ensucie el interior de éste al
orinar y defecar. También puede colocarse en el suelo
un limitador de avance.
SERAGRO
-24-
20
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
COLOCACIÓN BARRA ( neckrail)
] 165-168 cm al borbe posterior del cub.
] 114-116 cm de altura.
] La vaca va a contactar con él con su
espalda al levantarse, no debe ser de
material cortante. Si el animal se daña va
a evitar entrar en el cubículo o sólo
entrará parcialmente.
SERAGRO
21
Escalón posterior
] El cubículo se sitúa a un nivel superior al del
pasillo de circulación. El escalón que separa
dicho pasillo de la zona de descanso no debe
ser de una altura superior a 20-30 cm. Si es
más bajo, podrían introducirse deyecciones al
cubículo cuando éstas son arrastradas a lo
largo del pasillo. Si es más alto, la vaca se
muestra más recia a entrar al cubículo.
SERAGRO
-25-
22
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PRINCIPALES FALLOS EN CUBÍCULOS
] Mala colocación de barra educadora
] Limitaciones de espacio.
] Mal mantenimiento de la cama,
siendo poco mullida, húmeda y
provocando lesiones en isquiones y
“rodillas”.
] Falta de ventilación y visión.
SERAGRO
23
SUELOS
] Cemento rayado, “no bravo”
] No debe ser deslizante para evitar caídas
y miedo a la monta.
] Extremar el rayado en las curvas.
] El rayado más efectivo es el hexagonal,
pero puede complicar la limpieza.
] ¿ goma ? ¿ parcela de castigo?
SERAGRO
-26-
24
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PROBLEMAS CON EL SUELO
] Las vacas andan despacio, con las patas
traseras anormalmente abiertas.
] Mala detección de celos.
] Zonas de estancamiento de agua, orina
etc.
] Aparición de heridas, dermatitis
frecuentes.
SERAGRO
25
Suelo de los pasillos de circulación
] El suelo sobre el que circulan las vacas debe
proporcionar un buen agarre y los mínimos
riesgos de lesiones y heridas para las patas y
pezuñas.
] Todos los pasillos por donde circule el ganado
deben ser estriados en su superficie. El estriado
será en forma de diamante de 10 a 15 cm de
lado. Las estrías deben tener una profundidad
de 1 a 1.25 cm de esta forma se proporciona
una buena adherencia.
SERAGRO
-27-
26
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
COMEDORES Y CORNADIZAS
] Resulta aconsejable que el pasillo de alimentación
y la superficie que ocupan las vacas cuando
acceden al comedero esté cubierta para proteger el
alimento, el personal y los animales de la lluvia y el
sol.
] Facilidad de acceso del animal al alimento.
] Adaptado a la morfología del animal.
] Evitar pérdidas.
] Limpieza cómoda.
] Facilidad en la distribución.
] Limitación del tiempo empleado en la mano de
obra.
SERAGRO
27
COMEDORES Y CORNADIZAS.
] La facilidad de acceso al alimento se logra elevando
entre 5 y 15 cm el suelo del comedero respecto al nivel
donde se sitúan las vacas.
] Es conveniente que el comedero cuente con cornadiza
autobloqueante, ya que tiene las siguientes ventajas:
] A. Se reducen las pérdidas de alimento.
] B. Disminuyen las interferencias entre animales.
] C. Resulta útil en operaciones de control sanitario o
reproductivo al poder bloquear y fijar los animales.
] Una plaza de comedero con cornadiza autobloqueante
tiene una longitud de 60 cm ( 45 cm en animales de
hasta 12 meses), con un espacio para el cuello de 20
cm ( regulable de 10 a 17.5 en animales jóvenes).
SERAGRO
-28-
28
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
COMEDERO
] Superficie: mínimo 60cm, recom. 75 cm,
afecta al nivel de competencia y consumo
de MS.
] 5-10 cm de altura sobre el suelo.
] Superficie lisa y limpia. Fácil limpieza.
] No deben limitar el movimiento de la
cabeza.
] Altura: 122 cm del suelo del patio.
SERAGRO
29
BEBEDEROS
] 60 cm por cada 10 vacas, distribuidos
estratégicamente. No más de 20 vacas por
bebedero.
] Mínimo de 8- 10 cm de profundidad.
] Flujo de 15 l/min
] Dejar mínimo de 1.5 m detrás de la vaca
para que puedan pasar otras.
Recomendable de 2-2.5 m. Para que
puedan pasar dos.
] Material de fácil limpieza, volteables.
SERAGRO
-29-
30
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
BEBEDEROS
] En estabulación libre con cubículos, los
bebederos están localizados en los “pasos de
cruce” entre hileras de cubículos y entre éstas
y el pasillo de alimentación. No se deben
instalar en las cornadizas pues reducen el
espacio de alimentación, se contaminan los
bebederos y ocasionan áreas de alimentación
cenagosas. Deben estar protegidos del paso de
vehículos y empuje del ganado y alejados de la
sala de ordeño.
] Alrededor de los bebederos se necesita espacio
suficiente para que las vacas no puedan
bloquear el paso. SERAGRO
31
BEBEDEROS
] Debe disponerse un bebedero por cada 20
vacas, y más de uno por cada grupo.
] Estará colocado a 70-80 cm de altura y sobre
una zona de hormigonada y con drenaje
adecuado que impida que el agua llegue a
zonas de descanso o de alimentación.
] Los bebederos tendrán una profundidad de
30 cm aprox.y una longitud suficiente (2
metros).
] Deben limpiarse y desinfectarse, evitando la
formación de depósitos, precipitados o verdín
en sus paredes.
SERAGRO
-30-
32
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
VENTILACIÓN
] Prevenir la humedad y el calor.
] Prevenir altas concentraciones de
amoníaco y olores.
] Una pobre ventilación provoca tos,
decargas nasales, vacas con la boca
abierta con respiración forzada. Telarañas.
] Si hay buena ventilación al pasar la mano
sobre la vaca debería notarse seco.
SERAGRO
33
VENTILACIÓN NATURAL
] Económica
] Menos ruidosa
] mejor iluminación y
más económica
] Ideal en climas
templados
] Entrada de pájaros
] Entrada de lluvia
] En invierno frío hay la
misma temperatura
dentro que fuera
SERAGRO
-31-
34
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
VENTILACIÓN FORZADA
] Aire circulante
constante,
independiente del
tiempo.
] Controlable
] No entran animales
] No entra lluvia
] La Tª interior depende
menos de la exterior.
] Incremento de costes
] Incremento de ruidos
SERAGRO
35
VENTILACIÓN
] La ventilación se necesita de forma continua para
efectuar el intercambio de calor y del aire húmedo
interior por otro más seco y frío del exterior. También se
precisa para eliminar olores y gases. El aire se carga de
humedad, gases y polvo, por lo que es necesario dirigirlo
hacia el exterior.
] El caudal de aire a evacuar en ( m3/ hora) será:
] A. La diferencia de temperatura entre el interior y el
exterior.
] B. La diferencia de altura entre la entrada y la salida del
aire.
] C. La diferencia de superficie entre las entradas y las
salidas del aire.
] En edificios cerrados situar adecuadamente las entradas
y salidas de aire, pues la velocidad de renovación del aire
no debe superar los 0.5 m/s al nivel de los animales.
SERAGRO
-32-
36
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
VENTILACIÓN
] Debemos aplicar un volumen de renovación
del aire , dependiendo de si es invierno o
verano, del orden de 0.5-1.5 m3/ h y kg de
peso vivo. Así para vacas de 500-700 kg, las
necesidades de ventilación serán:
] Invierno: 150-210 m3/ h Verano: 750-1.050
m3 / h .
] Para vacas lecheras es recomendable un
volumen estático de 40 m3 /vaca, lo que va a
determinar la altura del alojamiento.
SERAGRO
37
VENTILACIÓN
] La zona de confort térmico se sitúa entre 0 y
25º.El ganado vacuno lechero tolera mejor el
frío que el calor.
] La entrada de aire debe realizarse a una
altura mínima de 2 metros. Estas pueden ser
diáfanas o protegidas con distintos sistemas
de cortavientos.
] En España lo más frecuente es dejar una
fachada abierta hacia el punto geográfico que
se haya considerado de mejor orientación.
SERAGRO
-33-
38
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
VENTILACIÓN
] Para que el movimiento del aire dentro de la
nave sea adecuado, es importante que el tejado
de ésta se construya con la pendiente suficiente,
sobre todo cuando la cubierta no está aislada
térmicamente o el aislamiento es insuficiente.
Pendientes inferiores al 25-30 % dan lugar a que
el movimiento del aire por debajo de la superficie
de la cubierta sea demasiado lento, creándose
bolsas de aire caliente y húmedo.
] Pendientes superiores al 50% incrementan el
coste de la edificación y originan que el aire se
mueva con excesiva velocidad bajo la cubierta.
SERAGRO
39
SERAGRO
40
-34-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Figura 5.6
SERAGRO
41
LUMINOSIDAD
] Se instalarán placas translúcidas en la
cubierta de suficiente calidad, para asegurar
la luminosidad diurna.
] Estas placas no supondrán más del 25% de
la superficie total.Tampoco deben formarse
zonas translúcidas uniendo varias placas que
representen más del 15% de la superficie de
la cubierta.
] Es suficiente con proporcionar una superficie
translúcida de un 10%.
SERAGRO
-35-
42
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
COMPORTAMIENTO
] Separar primíparas de adultas.
] Amplitud pasillo detrás del comedero y
bebederos.
] Reparto mínimo 2 veces/ día y acercar.
] Las vacas pasan tumbadas 14 h al
día, comen de 10-12 veces, 20- 30
minutos cada vez ( 5 h )..
SERAGRO
43
¡¡ESTE ES MI ESTABLO
PREFERIDO¡¡
SERAGRO
-36-
44
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN NEUROLOGÍA
Francisco Llabrés Díaz DVM, DVR, DipECVDI, MRCVS
Centre for Small Animal Studies, Animal Health Trust, Newmarket, Reino Unido
La radiología y la resonancia magnética o la tomografía computerizada son, hoy por hoy,
las técnicas de diagnóstico por imagen que más se utilizan en el proceso diagnóstico de pacientes
con signos clínicos neurológicos. Aunque la ecografía sea quizás menos utilizada en estos casos,
todavía conserva un importante papel, sobre todo a al hora de detectar focos tumorales que puedan
llevar a un cuadro neurológico mediante un proceso paraneoplástico.
Nos centraremos aquí en la descripción del papel de la radiología, cubriendo también la
mielografía como técnica radiológica de contraste más frecuentemente utilizada. Incluiremos solo
comentarios generales sobre el uso de la tomografía y la resonancia, debido a la dificultad de acceso
a estas técnicas en el día de hoy.
El papel más frecuente de la radiografía sin contraste en casos neurológicos es en casos de:
Subluxación atlantoaxial
Otras luxaciones/subluxaciones y fracturas
Malformaciones congénitas
Neoplasias
Infecciones: discoespondilitis, espondilitis y fisitis
Mientras que la mielografía se usa principalmente en casos de sospecha de:
Hernias discales
Neoplasias medulares
Síndrome de Wobbler
Síndrome de cauda equina
Valoración del grado de compresión medular en casos de fracturas, luxaciones, o
malformaciones.
Subluxación atlantoaxial
Patología que afecta principalmente a perros de razas pequeñas y miniatura y en la que
puede existir tanto una malformación de las primeras dos vértebras cervicales, sobre todo a nivel del
diente del axis, como un problema en los ligamentos que aportan estabilidad a la zona. Para su
diagnóstico se recomienda la obtención de radiografías laterolaterales, tanto en posición neutral
como con cierto grado de flexión, para evaluar como varía el tamaño de la zona entre la lámina del
atlas y la zona craneal de la apófisis espinosa del axis, siempre con mucho cuidado de no flexionar
demasiado la columna y comprimir en exceso la médula espinal. La mejor vista para investigar el
diente del axis es la laterolateral oblicua.
En el caso de que el diagnóstico no sea definitivo o queramos conocer el grado de
compresión medular se pueden repetir estas maniobras durante una mielografía, lo cual es
especialmente importante en aquellos casos donde la sintomatología no es demasiado severa y las
-37-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
radiografías sin contraste demuestran alguna anormalidad, o los casos en los que se va a realizar
cirugía para estabilizar la zona.
Fracturas y otras luxaciones/subluxaciones de la columna vertebral
Aunque en ciertas ocasiones se pueda necesitar la obtención de radiografías de estrés para
poner de manifiesto subluxaciones vertebrales leves o para desplazar un fragmento fracturado de
pequeño tamaño, en muchas ocasiones nos bastará con obtener radiografías neutras para alcanzar un
diagnóstico definitivo. Comentar brevemente que las fracturas a nivel de la placa de crecimiento
(Salter-Harris tipo I) pueden ser difíciles de diagnosticar si no existe desplazamiento del extremo de
la vértebra en cuestión.
Tal y como comentábamos para el caso de la subluxación atlantoaxial, en ciertas ocasiones
nos puede también interesar repetir las radiografías de estrés tras realizar una mielografía para
evaluar el grado de compresión medular asociado con los patrones detectados en las placas sin
contraste.
Malformaciones congénitas
* Hemivértebras: donde el desarrollo de la vértebra no se ha completado. Dos tipos básicos:
Vértebras acuñadas: en la vista laterolateral los extremos del cuerpo vertebral no son
perpendiculares al canal vertebral, sino que se desvían hacia el centro de la vértebra.
Vértebras-mariposa: en la vista ventrodorsal la zona lateral del cuerpo vertebral está
desviada hacia el eje central del cuerpo.
* Vértebras fusionadas, ya sea completamente o en parte.
* Vértebras transicionales: con características propias de dos regiones distintas de la
columna vertebral. Normalmente no tienen importancia clínica, excepto a nivel lumbosacro, donde
pueden ser un factor desencadenante en el desarrollo del síndrome de cauda equina, o a nivel
toracolumbar si se usan las costillas como localizadores anatómicos, pudiendo llevar al cirujano a
operar en un espacio discal que no corresponde a la lesión localizada previamente en las
radiografías.
* Cifosis es la desviación dorsal de un área de la columna, mientras que la desviación es
ventral en el caso de lordosis. Escoliosis se refiere a una desviación lateral del eje longitudinal de la
columna vertebral.
Estas malformaciones en general carecen de importancia clínica, excepto en los casos ya
comentados, aunque puedan aparecer muy dramáticas, como, por ejemplo, en razas braquicefálicas
como el Bulldog. Es conveniente conocerlas y tener en cuenta que los casos más severos pueden
tener significado clínico, aunque para completar la valoración clínica deberemos considerar los
resultados mielográficos, así como si la sintomatología y la localización neuroanatómica del origen
de la lesión corresponden con el patrón hallado en las radiografías.
Neoplasias
La columna vertebral se puede ver afectada por las mismas tres categorías generales de
neoplasia ósea citadas en el apartado de lesiones óseas agresivas y no agresivas de la charla de
diagnóstico por imagen para Oncología: tumores óseos primarios, tumores que metastatizan a hueso
y tumores de tejido blando que invaden el hueso cercano. Los patrones mencionados para distinguir
entre lesiones agresivas y no agresivas también se aplican en este caso, siendo lisis ósea y
formación perióstica los dos signos radiológicos más fáciles de reconocer a nivel vertebral.
-38-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Desde un punto de vista práctico conviene reconocer un par de patrones típicos de ciertas
patologías: el primero, la presencia de múltiples zonas líticas más o menos redondeadas y de bordes
relativamente claros en varias vértebras en casos de mieloma múltiple (esas mismas lesiones pueden
verse en la pelvis y otros huesos, pero las lesiones vertebrales son clásicas); el segundo sería la
presencia de una reacción perióstica focal pero irregular y bastante severa a nivel del borde ventral
de las vértebras lumbares caudales y/o sacras en casos de tumores prostáticos, de vejiga o de uretra,
tumores perianales o tumores de glándula mamaria. (Este patrón no es completamente
patognomónico de neoplasia, como veremos posteriormente, pero si se identifica debemos
considerar neoplasia como el diagnóstico diferencial más probable).
Comentaremos los tumores de tejido blando del canal vertebral, como meningiomas o
tumores de las raíces nerviosas, en el apartado de mielografía.
De nuevo, será necesario comprobar si la médula espinal se ve afectada en los lugares
donde se han detectado estos patrones en las placas sin medio de contraste y también es
fundamental conocer si la localización de estas lesiones corresponde con la neurolocalización de la
lesión en el examen neurológico antes de decidir sobre el significado clínico de estas lesiones.
Infecciones: discoespondilitis, espondilitis, fisitis.
Las infecciones a nivel de la columna vertebral pueden ser hematógenas en origen, o
pueden llegar por extensión de una infección cercana o por contaminación directa.
Los signos radiográficos de una discoespondilitis (infección del espacio intervertebral)
varían según la cronicidad del proceso, pero el patrón más frecuente consiste en la detección de un
contorno muy irregular a nivel de los extremos del cuerpo vertebral, unido a un incremento variable
de la radiopacidad del hueso cercano y un ensanchamiento del espacio intervertebral. A medida que
el proceso se cronifica, la irregularidad de los extremos disminuye, mientras que el espacio
intervertebral se hace relativamente más ancho y los extremos de los cuerpos vertebrales más
opacos.
En los casos de espondilitis (infección del cuerpo vertebral) se verá una reacción perióstica
irregular en el borde ventral de los cuerpos vertebrales afectados. Vemos, por lo tanto, que no se
puede distinguir radiográficamente entre una espondilitis y una invasión tumoral metastática a nivel
lumbosacro, y lo mismo ocurre en otras zonas, por ejemplo a nivel toracolumbar, donde este tipo de
reacción se puede detectar en casos de migración retroperitoneal de cuerpos extraños, la cual se ve
con algo más de frecuencia en perros de razas spaniel.
En casos de fisitis, la infección se centra en la placa de crecimiento del cuerpo vertebral, la
cual aparecerá más irregular y algo ensanchada. Desde un punto de vista práctico es casi imposible
distinguir una fisitis de una fractura Salter-Harris I si no existe desplazamiento del extremo
vertebral.
En los casos de infección, el signo clínico más frecuente es dolor, con o sin incremento en
la temperatura y sin necesariamente presentar un cuadro de déficits neurológicos, a no ser que los
cambios sean muy severos o el proceso inflamatorio afecte al canal vertebral o a las raíces
nerviosas.
Mielografía: características y dosis del medio de contraste, técnica mielográfica
La inyección de un medio de contraste radiopaco en el espacio subaracnoideo nos permitirá
evaluar la posición y el diámetro de la médula espinal. El medio de contraste ha de ser soluble en
agua, no iónico y de baja osmolaridad. Rutinariamente usamos iohexol (Omnipaque®), a una
concentración de 300 mg de iodo por mililitro, del cual inyectaremos entre 0.3 y 0.5 mililitros por
kilogramo de peso del animal. La elección de la dosis viene dada por, primero, la distancia entre el
-39-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
lugar donde realizaremos la inyección y la lesión, acorde al examen neurológico y, segundo, el
tamaño del paciente, de modo que usaremos menores dosis con lesiones cercanas al punto de
inyección y con razas grandes, siendo lo contrario en razas pequeñas y en lesiones lejanas.
Es conveniente aumentar ligeramente la temperatura del medio de contraste antes de la
inyección, ya que, al ser bastante viscoso, se desplazará mejor a lo largo del espacio subaracnoideo
una vez templado. Generalmente basta con mantener la jeringa entre las manos durante unos
minutos mientras se prepara la zona donde vayamos a inyectar. Si el medio de contraste es menos
viscoso éste responderá mejor a los movimientos del paciente y a la gravedad, por lo que podremos
desplazarlo hacia una zona de la médula espinal que no se vea claramente o concentrarlo alrededor
de la lesión.
La elección del área a inyectar estará influida por múltiples factores:
* La neurolocalización de la lesión tras el examen neurológico: generalmente se
prefiere inyectar el medio de contraste en la cisterna magna si la lesión es cervical o
cervicotorácica, mientras que una neurolocalización más caudal normalmente implica una inyección
lumbar. Existe una excepción a esta regla: si sospechamos de un cuadro de cauda equina debido a
un problema lumbosacro se recomienda una inyección en la cisterna magna, para así evitar que una
posible contaminación epidural con medio de contraste complique el estudio de la articulación
lumbosacra.
* La sospecha clínica: si se sospecha de una hernia de disco a nivel toracolumbar
normalmente se necesita aplicar bastante presión al medio de contraste para que éste sobrepase la
lesión y pueda demarcarla claramente. Se puede aplicar mucha más presión inyectando a nivel
lumbar que a nivel de la cisterna, porque en este último caso el medio de contraste se desplazará
cranealmente hacia el espacio subaracnoideo que rodea al cerebro, donde existe menor presión.
* Por último, recordar que el líquido cefalorraquídeo se desplaza siempre
caudalmente, de modo que es mucho más probable detectar células anómalas en el análisis de este
fluido cuando la muestra se recoge a nivel lumbar.
Para la inyección en la cisterna magna necesitamos el cuello hiperflexionado y usaremos
como localizadores anatómicos la protuberancia occipital externa, la zona lateral y craneal de las
alas del atlas y la apófisis espinosa del axis. El punto de inyección es aquel donde se cruzan las
líneas perpendiculares que van de la protuberancia occipital a la apófisis espinosa del axis y la que
une los bordes craneales del atlas, a nivel de la línea media. Es muy importante que el cuello esté
hiperflexionado y la nariz paralela a la mesa.
Puntos prácticos:
* Conviene atravesar la piel en un punto ligeramente craneal a la línea que une las
alas del atlas para evitar encontrar el arco de esta vértebra, especialmente en razas más pequeñas.
* La cápsula articular que rodea la articulación atlanto-occipital es especialmente
difícil de atravesar en gatos, por lo que se ha de prestar especial atención para no ejercer demasiada
fuerza y acabar introduciendo la aguja demasiado profundamente.
* Si el líquido cefalorraquídeo se contamina con sangre, o si la muestra recogida es
básicamente sanguínea, la localización de la aguja es correcta a nivel cráneo-caudal, de modo que
en la siguiente inyección es cuestión únicamente de desplazar el eje de la aguja dorsal o
ventralmente, para estar perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo.
Los localizadores anatómicos para la inyección lumbar son los bordes craneales de las
crestas ilíacas y las apófisis espinosas de las vértebras lumbares caudales. La apófisis espinosa
situada entre o justo craneal a las crestas ilíacas es L7, y usando ésta como base localizaremos la
-40-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
zona de L6-7 para inyecciones en gatos y razas pequeñas miniatura mientras que L5-6 es la zona
preferida para el resto de razas de perros. Se debe evitar, en la manera de lo posible, dirigirse a los
espacios más craneales para evitar atravesar la médula espinal y siempre debemos asegurarnos que
no existe ninguna vértebra transicional en las radiografías sin medio de contraste para evitar
cualquier confusión en el punto de inyección.
Se recomienda atravesar siempre la piel sobre la cresta de la apófisis espinosa de la vértebra
caudal al espacio al que queremos inyectar. Desplazaremos entonces la aguja sobre el lado de la
apófisis, para asegurarnos que seguimos en la línea media, y, al llegar al arco vertebral nos
dirigiremos cranealmente. El espacio de entrada es pequeño, y, por lo tanto, debemos estar seguros
de que estamos en la línea media, y por ello lo más importante es el desplazamiento de la aguja
sobre la “falda” de la apófisis espinosa.
Normalmente comenzamos con el animal en decúbito lateral, pero en casos complicados, o
donde exista artrosis de las articulaciones intervertebrales, se puede intentar colocar al paciente
sobre su vientre, con las extremidades posteriores dirigidas cranealmente, para así disponer de un
mayor espacio de entrada al canal vertebral.
Patrones mielográficos generales
El medio de contraste nos permite visualizar la médula espinal como tubo que es, además,
flexible. Cualquier presión ejercida sobre el tubo, si es suficientemente severa, podrá deformarlo, lo
cual se verá reflejado en las radiografías. El problema es que el tubo es una estructura
tridimensional que se ve reflejada en dos dimensiones, de modo que necesitaremos del uso de varias
vistas para reconstruir mentalmente como se ha deformado la médula.
Para la interpretación de mielografías debemos fijarnos en:
* el tamaño y la localización de las líneas de medio de contraste a ambos lados de la
médula espinal.
* el diámetro de la médula espinal.
* la radiopacidad de la médula espinal.
Los tres diagnósticos genéricos que debemos considerar son:
* una lesión extradural: en la que esperamos ver un adelgazamiento de la línea de
contraste más cercana a la lesión, acompañado por un patrón similar pero menos severo en la línea
opuesta y un desplazamiento / estrechamiento más o menos marcado de la médula entre las dos
líneas de contraste. En la vista ortogonal el diámetro medular estará ensanchado, debido a la
presión. Es importante realizar vistas oblicuas en casos de lesiones extradurales para, usando las
cuatro vistas (laterolateral, ventrodorsal y las dos vistas laterales oblicuas), decidir dónde existe
mayor compresión y dónde existe mayor ensanchamiento de la médula espinal, para así obtener una
mejor idea de cual es el diagnóstico más probable y la mejor vía de acceso a la zona de la lesión si
se va a realizar una intervención quirúrgica.
* una lesión intradural-extramedular: en la que esperamos ver un ensanchamiento
de la línea de contraste alrededor de la lesión, que suele aparecer, aunque no siempre, como una
zona libre de contraste y por lo tanto relativamente más radiolúcida, con un grado variable de
compresión medular asociada a la misma, que se verá de nuevo como un ligero ensanchamiento
medular en la vista ortogonal.
* una lesión intramedular: en la que se espera ver un ensanchamiento medular y un
adelgazamiento de las líneas de contraste en todas las vistas.
-41-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Los diagnósticos diferenciales básicos para los tres patrones mielográficos son los
siguientes:
* Lesión extradural:
9 Lesión discal: Hansen tipo I – protusión – o Hansen tipo II – extrusión –
9 Hipertrofia ligamentosa
9 Subluxación/luxación o fractura
9 Tumor
9 Lesión inflamatoria/infecciosa: empiema, granuloma
9 Hematoma – hemorragia extradural
* Intradural-extramedular:
9 Tumor: ya sea un meningioma o un tumor de la raíz nerviosa
9 Quiste subaracnoideo: sobre todo si la lesión está situada a nivel cervical
craneal
9 Hematoma subdural
9 Material discal que atraviesa la duramadre
* Intramedular:
9 Tumor
9 Edema o hemorragia: por ejemplo tras una hernia discal aguda
9 Quistes dermoides o epidermoides
9 Casos graves de siringohidromielia
9 En algunos casos de accidentes vasculares (mielopatía isquémica), como
en casos de embolismos fibrocartilaginosos.
Es conveniente revisar las placas sin contraste para identificar posibles cambios en
las vértebras o los espacios intervertebrales para decidir cual es el diagnóstico diferencial más
probable de una lesión intramedular, conjuntamente con la anamnesis y los resultados del examen
neurológico. En casos de tumores es frecuente detectar alteraciones óseas en las vértebras cercanas,
mientras que casos de edema o accidentes vasculares la estructura vertebral permanecerá intacta.
Es importante recordar que existen ciertas patologías donde la mielografía será normal, por
ejemplo, en casos de meningitis, en casos de hernias discales parciales pero de alta velocidad (high
velocity – low volume disc) o en ciertos problemas parenquimatosos de la médula, como en
siringohidromielias que no comunican con el espacio subaracnoideo y que por lo tanto no muestran
medio de contraste. Por lo tanto, el uso conjunto de la anamnesis, el examen físico y neurológico,
los resultados de analítica del líquido cefalorraquídeo y las radiografías con y sin contraste nos
ayudarán a llegar a una lista reducida de diagnósticos diferenciales o a un diagnóstico definitivo.
Por último, brevemente comentar que el uso de maniobras de tracción y flexión-extensión
son muy útiles cuando se ha localizado una lesión extradural, porque nos ayudará a definir si la
-42-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
lesión es estática, por ejemplo, una malformación ósea, o dinámica, por ejemplo una protusión
discal en la columna cervical caudal en un Doberman con síndrome de Wobbler.
La tomografía computerizada y la resonancia magnética han adquirido una importancia
enorme en el diagnóstico de cuadros neurológicos en pequeños animales. La resonancia magnética
es superior a la tomografía a la hora de evaluar el parénquima nervioso, tanto a nivel encefálico
como a nivel medular, dada la versatilidad de secuencias que podemos utilizar para mejor definir las
lesiones. Básicamente, usando distintas secuencias, podemos distinguir la lesión o lesiones del
edema periférico, podemos evaluar el tamaño y posición del sistema ventricular, podemos definir si
existen lesiones medulares y si existe compresión medular o no, etcétera. Los patrones generales
que podemos esperar ver en una resonancia son los siguientes:
* Lesiones encefálicas únicas, tanto periféricas como centrales, suelen ser más bien
neoplásicas, sobre todo en animales de mediana edad o geriátricos. Imágenes obtenidas tras la
administración de un medio de contraste paramagnético nos ayudarán a definir mejor estas lesiones,
por ejemplo, el patrón post-contraste de un meningioma será distinto del de un tumor de células de
la glía o del de un tumor que se origine en los plexos vasculares del sistema ventricular.
* Lesiones encefálicas múltiples pueden corresponder tanto a lesiones inflamatorias
o a múltiples focos neoplásicos, sobre todo en animales de avanzada edad, ya sea por extensión
focal de un tumor, por ejemplo un meningioma, o debido a metástasis distantes desde otro foco
tumoral.
* Los accidentes vasculares pueden verse tanto a nivel encefálico como a nivel
medular. Los derrames pueden diagnosticarse por resonancia magnética usando secuencias
específicas (secuencias de gradiente), pero es importante recordar que algunas lesiones vasculares
pueden no llevar asociada ninguna zona hemorrágica, lo cual las puede hacer más difíciles de
diagnosticar y en estos casos la sintomatología y la progresión del cuadro clínico (rápido y,
normalmente, favorable) nos ayudarán a llegar a un diagnóstico acertado.
Como resumen, comentar que, aunque ciertamente las técnicas como la resonancia y la
tomografía han revolucionado el campo de la neurología veterinaria, conviene remarcar que muchas
patologías pueden diagnosticarse perfectamente mediante radiografías y estudios mielográficos y
que, por otro lado, la base de todo diagnóstico acertado es un buen examen neurológico,
acompañado, en la mayoría de los casos, por el estudio de una muestra de líquido cefalorraquídeo.
-43-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
EL MANEJO DE LA VACA EN EL PERIODO DE TRANSICION
Federico Romero. Veterinario Clínico
MANEJO DE LA
REPRODUCCIÓN EN
VACUNO LECHERO
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
•
•
•
•
•
•
•
15 VETERINARIOS
4 I. AGRÓNOMOS
8 PODÓLOGOS
3 ADMINISTRACIÓN
> 700 EXPLOTACIONES
> 24.000 VACAS
35 VACAS/EXPLOTACIÓN
-44-
SERAGRO
SERAGRO
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PROGRAMAS TÉCNICOS
•
•
•
•
•
•
•
Control de reproducción.
Alimentación.
Calidad de leche.
Podología.
Gestión técnico-económica.
Diseño y proyecto de instalaciones.
Formación.
SERAGRO
SERAGRO
CONTROL REPRODUCTIVO
•
•
•
•
•
•
•
Visitas periódicas y procesam. de datos.
Exploración rectal.
Chequeo condición corporal.
Monitoriz. vacas recién paridas.
Diagn. Gestación precoz y presecado.
Sincronización de animales en anestro.
Programa de vacunaciones.
SERAGRO
SERAGRO
-45-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CONTROL REPRODUCTIVO
•
•
•
•
•
Manejo durante el periodo seco
Hacer una buena transición
Manejo durante el parto
Tratamiento de patologías en postparto
Establecimiento de un programa de
sincronización de celos e inseminación
tras el periodo de espera voluntario.
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
MANEJO DEL PERIODO DE
TRANSICIÓN EN LA VACA
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN EL
POSTPARTO
-46-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PERIODO DE TRANSICIÓN
SUPONE BRUSCOS CAMBIOS:
• CESE E INICIACIÓN DE LA LACTACIÓN
• AL MENOS 4 CAMBIOS EN LA RACIÓN
• UBICACIÓN Y GRUPO SOCIAL
• HORMONALES Y METABÓLICOS
El estrés que esto produce puede ser minimizado
con una estrategia de alimentación y manejo
adecuado
SERAGRO
SERAGRO
•
•
•
•
ASPECTOS A CONSIDERAR
EN LA ESTRATEGIA DE
MANEJO
LONGITUD DEL PERIODO SECO
CONSUMO DE MATERIA SECA
ADAPTACIÓN SOCIAL-COMPETENCIA
CAMBIOS HORMONALES Y
METABÓLICOS
• MUCOSA RUMINAL
• SISTEMA INMUNITARIO
SERAGRO
SERAGRO
-47-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
SECADO
•
•
•
•
•
•
•
50-70 DÍAS ANTES DEL PARTO
CAMBIO BRUSCO EN LA ALIMENT.
NO REALIZAR ORDEÑOS INTERMIT.
TRATAM. ANTIB. DE SECADO
OBSERVACIÓN PRIMEROS DÍAS
NO RESTRICCIONES DE AGUA
VACUNAR, DESPARASITAR ETC
SERAGRO
SERAGRO
DURANTE EL PERIODO
SECO
• Mantener la condición corporal (3.5)
• Aumento de peso debido a crecimiento fetal
• Forrajes fibrosos para mantener trabajando al
rumen
• Evitar forrajes con alto contenido en K (>2.5%
• Limitar el silo de maíz (<50% de MS del forr)
• Agua corriente y limpia
• Ejercicio y ambiente limpio
SERAGRO
SERAGRO
-48-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
TRES SEMANAS ANTES DEL
PARTO
• Ambiente seco y limpio: prevenir mam.
Ambientales y metritis
• Adaptación a la aliment. Postparto
• Llegar al parto con un consumo de concentrado
del 0.8-1% del peso corporal
• Hay que concentrar la racción debido al menor
consumo de MS
• Administración de vit. E y selenio.
SERAGRO
SERAGRO
EL PARTO
• Ambiente limpio, amplio y tranquilo
• Observar el curso normal del mismo
• Paciencia, actuar sólo en caso necesario:
distocia, ausencia de contracciones,etc.
• Evitar suelos deslizantes
• Agua corriente y limpia, y alimentos
palatables: heno de calidad, “starter”
SERAGRO
SERAGRO
-49-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Monitorización de la vaca recién
parida
• Comportamiento ante la comida: apetito,
competencia con otras vacas etc.
• Temperatura corporal.
• Test de cetosis en orina.
• Movimientos ruminales.
• Descargas uterinas: color, olor, consistencia
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
SERAGRO
ENFERMEDADES
POSTPARTO RELACIONADAS
CON LA NUTRICIÓN
REPRESENTAN EL FRACASO EN
EL MANEJO Y ALIMENTACIÓN
DURANTE LA ETAPA DE
TRANSICIÓN
-50-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES EN EL POSTPARTO
•
•
•
•
•
Hipocalcemia
Sínd.“vaca gorda”
Cetosis
Retención de placenta
Desplazamiento de
abomaso
• Abscesos hepáticos
• Indigestión y
timpanismo
• Acidosis
• Alcalosis
• Edema de ubre
• Metritis
• Infertilidad
SERAGRO
SERAGRO
•
•
•
•
•
•
•
•
PROBLEMAS
REPRODUCTIVO
Roturas perineales, neumovagina, fístulas.
Retención de placeta.
Metritis.
Ovarios sin actividad ( anestro )
Mala detección de celos.
Quistes foliculares y luteínicos.
Reabsorciones embrionarias y abortos.
Vaca repetidora.
SERAGRO
SERAGRO
-51-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
HIPOCALCEMIA
• Normalmente en primeros días postparto
• Causada por una gran demanda de calcio
con el comienzo de la lactación
• Niveles de Ca en periodo seco, Vit. D y
paratiroides influyen en la regulación de
estos metabolitos
• Mayor frecuencia con la edad
SERAGRO
SERAGRO
Hipocalcemia: síntomas
• Parto lánguido
• Parálisis de musculatura estriada: decúbito
• Parálisis de musculatura lisa: alteración en
rumia, micción, ausencia de reflejo anal etc
• Temperatura 37-38ºC, midriasis.
• Obnubilación
SERAGRO
SERAGRO
-52-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
HIPOCALCEMIA:
consecuencias
Incrementa las posibilidades de:
• Prolapso uterino y ret. Placentaria
• Metritis, con retraso de involución uterina
• Timpanismo, por atonía muscular
• Desplazamiento de abomaso
• Cetosis
• Mamitis y otras infecciones
SERAGRO
SERAGRO
HIPOCALCEMIA: prevención
• Limitar el consumo de Ca en el secado: las
necesidades son de 40 gr/día
• Evitar altos niveles de P: las necesidades
son de 28-30 gr diarios
• Administrar altas dosis de Vit D una
semana antes del parto (5-10 mill. UI )
SERAGRO
SERAGRO
-53-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Niveles séricos de Ca, P y Mg
Valor
sérico
Ca
P
Mg
Vaca
normal
8.5-12
mgr/dl
5-7
mgr/dl
1.83mgr/dl
Parto
Hipoca
7-8.5
3-7
3-5
2-4.5
1.5-3
1.5-4.5
Niveles
Nivelesde
deCa<7mgr/dl
Ca<7mgr/dlproducen
producenhipocalcemia,
hipocalcemia,<5
<5
postración,
y
<4
coma
postración, y <4 coma
SERAGRO
SERAGRO
RETENCIÓN DE PLACENTA
• Objetivo: < 10%
• Consecuencias:
- retraso en involución uterina
- metritis
- infertilidad, > días abiertos
- menor producción
SERAGRO
SERAGRO
-54-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
RET. PLACENTA:
PREVENCIÓN
• Control de Ca, P, selenio, vit. A, E, D etc.,
en últimas semanas de gestación
• Control de condición corporal
• Limitar el silo de maiz y concentrados
• Minimizar las condiciones de estrés
• Higiene en zonas de descanso
• Ejercicio
SERAGRO
SERAGRO
VACA SECA:
Necesidades diarias de vit. A, D y
E
• Vit A: 135.000-150.000 UI /vaca /día
• Vit D: 15.000-25.000 UI /vaca /día
• Vit E: 2.000-3.000 UI /vaca /día
Como tratamiento en casos de RP
administrar 600-1000 UI de vit.E, 20 mgr
de Se, 1-3 mill. de UI de vit. A, calcio y
antib. E antinflamatorios.
SERAGRO
SERAGRO
-55-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CETOSIS
• Puede estar asociado a otros problemas
como RP, metritis, mamitis, desp. de
abomaso, síndrome vaca gorda etc.
• SÍNTOMAS: anorexia, apatía, pérdida de
peso, < producción.
• Es importante chequear individualmente el
nivel de “cc” a animales en el primer mes
de lactación, pero tb de leche de tanque
SERAGRO
SERAGRO
CETOSIS: PREVENCIÓN
• Evitar vacas secas con CC > 4
• Evitar cambios bruscos de manejo,
alimentación etc
• Evitar exceso de concentrados en vacas
secas, recién paridas, no > 50% de MS
• 5-6 gr de niacina oral vaca / día 2-3 últ. Sem
Hacer una buena “transición”
SERAGRO
SERAGRO
-56-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CETOSIS:
factores desencadenantes
• Requerimientos altos de glucosa
• Enfermedades primarias: mamitis, metritis,
problemas podales, hipocalcemias, acidosis,
excexo de peso al parto
• Alimentos de mala calidad o poco
apetecibles: silos húmedos, mal
conservados
SERAGRO
SERAGRO
DESPLAZAMIENTO DE
ABOMASO
• En las 4-5 primeras semanas postparto
• Relacionado con el parto, hipocalcemia y
alto consumo de concentrado en vacas secas
y en postparto, falta de fibra.
• Se produce una atonía del abomaso con
acúmulo de gas o líquido y desplazamiento
• Cirugía muy efectiva
SERAGRO
SERAGRO
-57-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
DESPLAZAMIENTO DE
ABOMASO:síntomas
•
•
•
•
Rechazo al concentrado, < movim. Ruminal
Apatía y disconfort, < producción
Cetosis y pérdida de peso
Si el desplazamiento es a derecha y con
torsión: cólicos, inquietud e incluso muerte
si no es operada a tiempo
SERAGRO
SERAGRO
DESPLAZAMIENTO DE
ABOMASO: PREVENCIÓN
• Evitar acidosis, exceso de concentrados y
falta de fibra, concentrado en varias tomas.
• Evitar alcalosis por excesiva ingestión de
proteína
• Controlar consumo de calcio
• Utilizar forrajes de buena calidad y tamaño
de fibra. Vaca seca próxima al parto
mínimo de 1.2-1.5% de su peso como MS
SERAGRO
SERAGRO
-58-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
METRITIS
• Control de Se, Ca, zinc, nitrógeno uréico,
vit. A, E etc.
• Higiene en el preparto, parto y postparto
• Evitar extremos en condicón corporal
• Evitar estrés
• Evitar silos mal conservados, con hongos et
• Mantener limpio el equipo de inseminación
SERAGRO
SERAGRO
TRATAMIENTO METRITIS
•
•
•
•
•
•
Intrauterino con antibiót. y antisépticos.
Prostaglandinas.
GnRH.
Estrógenos.
Combinaciones de anteriores.
“flushyng terapéutico”.
SERAGRO
SERAGRO
-59-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
TRATAMIENTO DE
QUISTES
•
•
•
•
•
Rotura manual.
Gonadotropina coriónica.
GnRH.
Progestágenos.
GPG.
SERAGRO
SERAGRO
SINCRONIZACIÓN DE CELOS
•
•
•
•
•
Prostaglandinas cada 12-15 días.
GnRH y 7 días después prostaglandina.
Sistema Ovysinch ( GPG )
Prostaglandina y estradiol.
Progestágenos: subcutáneos o
intavaginales, combinados con
prostaglandinas, estradiol o GnRH.
SERAGRO:
SERAGRO:
-60-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Reproducción: objetivos
•
•
•
•
•
•
•
Tiempo de espera voluntario a 1ªIA:50-60 d
Intervalo parto-IAF: 100 días
Nº de IA / vaca gestante....intrascendente
Intervalo entre partos: < 400 días
% abortos <5%
% Retención de placenta<10%
Reposición > 20%
SERAGRO
SERAGRO
-61-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN ONCOLOGÍA
Francisco Llabrés Díaz DVM, DVR, DipECVDI, MRCVS
Centre for Small Animal Studies, Animal Health Trust, Newmarket, Reino Unido
La radiología y la ecografía juegan un papel fundamental en casos oncológicos en
Veterinaria, básicamente cubriendo las siguientes funciones:
* La detección de lesiones compatibles con un proceso tumoral.
* La valoración del grado de extensión del proceso cancerígeno una vez demostrado que la
lesión es en efecto tumoral.
- Extensión local-invasión de tejidos cercanos, por ejemplo, la invasión de la vena
cava caudal por un tumor de la glándula adrenal derecha.
- Extensión regional: por ejemplo, metástasis de un adenocarcinoma de las
glándulas apocrinas de las glándulas anales a los ganglios linfáticos ilíacos mediales.
- Extensión lejana: por ejemplo, metástasis pulmonares de un tumor óseo primario.
* La valoración de la progresión del proceso tumoral en exámenes posteriores, ofreciendo
una idea aproximada del pronóstico del paciente:
- Detección del retorno de un tumor previamente extirpado
- Valoración de la respuesta, positiva o negativa, a la terapia
Naturalmente el papel de la tomografía computerizada y la resonancia magnética no pueden
pasarse por alto. En los últimos años, el uso de estas dos técnicas está alcanzando niveles increíbles,
y, por lo tanto, incluiremos algunos comentarios en este resumen sobre su uso en la clínica
oncológica.
1. Detección de lesiones tumorales
Es más sencillo explicar como detectar determinados tumores partiendo de la zona
anatómica de donde aparecen.
Tumores nasales:
Para el estudio de un problema nasal se recomienda la obtención de las siguientes
radiografías: dorsoventral intraoral, laterolateral y rostrocaudal de los senos frontales.
El aspecto radiológico típico de un tumor nasal consiste en la presencia de una radiopacidad
propia de tejido blando en la cavidad nasal, conjuntamente con la pérdida de la imagen normal de
los turbinetes nasales. Inicialmente el tumor será unilateral y aparecerá normalmente en la mitad
caudal de la cavidad nasal, pero si la radiografía se obtiene cuando el tumor ya está extendiéndose a
otras áreas entonces será posible ver alteraciones a nivel del hueso vómer, de la lámina cribosa, la
pared medial de la órbita, el hueso maxilar y los senos frontales. Para evaluar todas estas áreas
hemos de usar las tres radiografías conjuntamente, siendo más sencillo interrogar el vómer, el hueso
maxilar y la pared medial de la órbita en la radiografía intraoral mientras que la lámina cribosa, la
zona dorsal de los huesos nasales y frontales y la nasofaringe se valoran mejor en una radiografía
laterolateral, buscando signos de invasión o extensión o incluso linfadenopatía. La opacidad de los
senos frontales se puede valorar en cualquiera de las tres vistas, pero la radiografía rostrocaudal es
superior a las demás a la hora de interrogar el estado del hueso frontal a ese nivel.
-62-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Desde un punto de vista práctico la mayor dificultad a la hora del diagnóstico ocurre en
casos donde el tumor es todavía pequeño y además las secreciones nasales están atrapadas alrededor
de la masa, porque entonces no identificaremos un borde claro de la misma y el diagnóstico se va a
basar más en la endoscopia y el análisis de biopsias. En estos casos la tomografía computerizada y
la resonancia magnética pueden resultar muy útiles.
Los tres diagnósticos diferenciales más frecuentes de un problema nasal crónico son
neoplasia, rinitis hiperplásica y rinitis destructiva. Sin embargo, el patrón de destrucción de los
turbinetes maxilares conjuntamente con la presencia de una zona de radiopacidad de tejido blando
nos ayudará a diferenciar el tumor nasal de las otras dos posibilidades. Es importante recalcar, así
mismo, que existen muchas otras posibilidades como cuerpos extraños, pólipos, problemas dentales,
malformaciones del paladar óseo, fístulas, tumores óseos o del tejido blando de los senos frontales
etc., que pueden provocar signos clínicos parecidos a los de un tumor nasal y que, por lo tanto,
deben siempre tenerse en cuenta. En cualquier caso la toma de muestras, tanto endoscópica como
ciega, será la herramienta definitiva para alcanzar el diagnóstico.
En pacientes felinos la radiografía nasal se vuelve particularmente complicada debido al
menor tamaño de la cavidad nasal, especialmente si no se cuenta con la ayuda de películas dentales.
Una regla práctica que resulta relativamente útil, aunque no se puede tomar a pies juntillas, consiste
en considerar un tumor como el diagnóstico diferencial más probable en un gato con patología
unilateral mientras que si el patrón es bilateral consideraremos rinitis como el primer diferencial.
Brevemente recordar que en gatos existe una relación entre linfoma nasal y linfoma renal. En
nuestro centro siempre evaluamos ecográficamente los riñones de gatos donde existe la sospecha
radiológica de un linfoma nasal.
Tumores orales, periorbitales o craneales:
Las radiografías en estos casos, aunque especialmente en casos de tumores orales, van a
valorar, por un lado, la extensión del tumor y, por otro, la presencia de invasión ósea, que son los
parámetros más importantes a la hora de decidir la mejor opción terapéutica, ya sea radioterapia, si
se dispone de esta posibilidad, o cirugía, así como para definir los límites del campo quirúrgico. Es
por ello muy importante evaluar si la patología cruza la línea media y el grado de extensión caudal.
Sin embargo, es muy difícil definir exactamente los límites de la lesión, especialmente a nivel
caudal, donde las radiografías intraorales se ven limitadas. Es en estos casos donde la tomografía
computerizada o la resonancia magnética han comenzado a adquirir gran importancia, e incluso más
en los casos de masas craneales, donde estas técnicas nuevas han revolucionado la valoración
prequirúrgica, ya que muchas veces la masa detectada en la exploración física o radiográfica no es
más que la punta del iceberg.
Tumores orbitales
Aunque la mayoría de estos tumores no van a demostrar ninguna alteración radiográfica, a
parte de la desviación rostral del globo ocular o la presencia de inflamación periocular, en algunos
casos es posible detectar lisis ósea a nivel de la pared medial de la órbita, y en otros casos las
radiografías nos ayudarán a diagnosticar un tumor nasal o un tumor de los senos frontales que está
extendiéndose a la zona de la órbita y es responsable del cuadro clínico.
La ecografía es fundamental en el diagnóstico de tumores orbitales. Los dos patrones
ecográficos más importantes y definitivos a la hora de evaluar la zona orbital y confirmar que existe
una masa son: la presencia de una compresión caudal del globo ocular y la pérdida de la imagen
ecogénica normal de la pared medial de la órbita. Sin embargo, hay que ser consciente que el
diagnóstico por imagen de la zona orbital es muy complicado y con el uso de resonancia magnética
para este tipo de problemas nos hemos dado cuenta de las limitaciones de la radiología y la
-63-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ecografía si los dos patrones anteriores no se identifican, ya sea porque la masa no es lo
suficientemente grande como para provocar los cambios en las estructuras orbitales o porque el
problema es difuso o presenta un patrón ecogénico muy heterogéneo que dificulta su diferenciación
de los tejidos cercanos. Casos como linfomas localizados pueden detectarse más sencillamente
porque el patrón interno de la masa es más homogéneo, debido a la homogeneidad del tipo celular
presente en la lesión.
Otros posibles diagnósticos diferenciales, como abscesos, un mucocele de la glándula
cigomática, cambios óseos secundarios a un episodio traumático, miositis de los músculos del globo
o de los músculos situados a nivel de la órbita, malformaciones vasculares como comunicaciones
arteriovenosas, quistes dermoides, o patologías dentales, faríngeas o de los senos frontales también
deben considerarse durante el proceso diagnóstico de animales con exoftalmia.
Si podemos identificar claramente los límites de la lesión podremos entonces intentar
obtener un aspirado de la misma guiándonos por ecografía. El mayor problema que se encuentra en
la clínica diaria es la dificultad a la hora de obtener muestras para citología/histopatología o
cultivo/sensibilidad a antibióticos de lesiones pequeñas o muy difusas.
Masas torácicas
Todas las técnicas de diagnóstico por imagen poseen aspectos positivos y negativos para el
diagnóstico de masas torácicas: el alto coste y el acceso restringido a aparatos de resonancia
magnética o tomografía computerizada discrimina estas técnicas frente a la radiología y la
ecografía, aunque la posibilidad de obtener vistas tomográficas de una zona tan anatómicamente
compleja como el tórax es la gran ventaja de aquellas dos técnicas. La radiología posee la gran
ventaja de ser más cercana al clínico y se beneficia de la presencia de aire en los pulmones, que, por
el contrario, dificulta muchísimo la valoración ecográfica torácica a no ser que exista una zona sin
aire o con fluido, que es justamente otro de los factores que puede dificultar la interpretación
radiográfica de placas de tórax, conjuntamente con el hecho de que estamos obteniendo una imagen
bidimensional de una estructura tridimensional compleja. Por último, comentar que el dinamismo y
la posibilidad de obtener muestras guiadas por ecografía es una de las grandes ventajas de esta
técnica.
Como puede verse, la situación ideal sería aquella en la que se pueden usar todas las
técnicas conjuntamente, usando las ventajas de cada una para suplir las deficiencias de las demás.
Desde un punto de vista práctico, sin embargo, el uso de la radiología y la ecografía conjuntamente
es normalmente suficiente para llegar al un diagnóstico definitivo, sobre todo si la ecografía ayuda a
obtener muestras de la lesión.
El diagnóstico radiológico de la masas torácicas se simplifica muchísimo si reducimos las
posibilidades de origen del tumor a cuatro zonas, de dentro a fuera: mediastino, pulmón, pleura y
caja torácica-tejido blando circundante.
La posición de la masa en, como mínimo, dos vistas ortogonales, junto con la presencia o
no de broncogramas aéreos, es la mejor manera de intentar diferenciar entre una masa mediastínica
y una masa pulmonar, siendo estas últimas ligeramente más periféricas y, generalmente,
acompañadas de brocogramas aéreos. Las masas pleurales deberían desplazar el tejido pulmonar
hacia la zona central de la cavidad torácica (signo radiológico extrapleural) mientras que la mayoría
de las masas que se originan en las costillas mostrarán signos de lisis ósea en las mismas.
Los tumores mediastínicos se detectan con mayor frecuencia en el tercio craneal de la
cavidad torácica, y los tipos celulares más frecuentes son: linfoma, timoma y mesotelioma, pero se
necesitará, de nuevo, histopatología para alcanzar el diagnóstico definitivo. Otros posibles
-64-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
diagnósticos no tumorales, como quistes mediastínicos, problemas esofágicos, etc, deben también
mantenerse en mente.
Los osteosarcomas y condrosarcomas son los tumores costales más frecuentes y es
frecuente que los tumores costales se originen a nivel de la unión costocondral.
La ecografía entra en juego en el proceso diagnóstico de masas torácicas en el momento en
que la masa esté rodeada de fluido o esté en contacto directo con la pared costal, ya que, en caso
contrario, el aire nos impedirá llegar a la zona patológica. En mi experiencia, la ecografía es muy
útil para definir si la masa es quística, confirmar si existe efusión pleural y/o mediastínica y para la
obtención de muestras, pero es complicado asegurarse que se ha investigado completamente toda la
cavidad torácica y puede ser difícil en ciertos casos el diferenciar masas parenquimatosas
mediastínicas de las pulmonares o pleurales.
Tumores óseos
Es complicado y arriesgado emitir un diagnóstico radiológico sobre una lesión ósea
basándonos únicamente en su aspecto radiográfico puntual y es por ello útil el definir una lesión
ósea como agresiva o no agresiva, ya que así se reduce la lista de posibles diagnósticos
diferenciales. Aún así, describiremos cual es la apariencia radiológica típica de los tumores óseos,
que suelen siempre mostrar un patrón radiológico de lesión agresiva, pero recalcando que se
necesitarán aspirados o biopsias para alcanzar un diagnóstico definitivo, ya que tanto lesiones
inflamatorias severas como lesiones tumorales pueden presentar patrones radiológicos de una lesión
agresiva. Así mismo, comentar que siempre que se sospeche de que la lesión pueda ser cancerígena
se debe monitorizar el tórax radiográficamente para detectar lo antes posible la presencia de
metástasis, que modificarán el pronóstico y/o el tratamiento.
Para definir si una lesión es agresiva o no, estudiaremos las siguientes características: su
radiopacidad, la apariencia de los alrededores y su progresión temporal (RAP), además de
considerar el número de lesiones y su posición/distribución.
Las lesiones agresivas presentarán normalmente:
- un aspecto heterogéneo, con zonas puntuales y pequeñas de lisis pero también áreas de
neoformación ósea, especialmente reacciones periósticas, que tenderán a ser discontinuas.
- bordes poco definidos, una zona de transición a tejido normal larga y poco definida y un
grado variable de engrosamiento del tejido blando circundante.
- progresión rápida y desorganizada, con cambios que pueden ser espectaculares en muy
poco tiempo.
El número y patrón de distribución de las lesiones toma luego importancia para intentar
distinguir entre los tres tipos genéricos de tumores óseos: primarios, metastáticos y tumores que se
originan en realidad en el tejido blando circundante pero que acaban invadiendo el hueso, por
ejemplo, un sarcoma sinovial.
Es más típico encontrarse lesiones múltiples en casos de lesiones metastáticas óseas,
mientras que los tumores óseos primarios suelen ser monostóticos; los tumores óseos primarios
suelen localizarse en la zona metafisaria, mientras que los tumores metastáticos pueden afectar
cualquier área, pero es más probable que nos llamen la atención en la diáfisis, donde es menos
probable ver tumores óseos primarios.
La ecografía puede ser muy útil:
Para guiarnos en la obtención de muestras de tejido blando si sospechamos que éste es el
origen de la lesión.
-65-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Para obtener aspirados de la zona de la lesión, por ejemplo, en casos de lesiones óseas
focales pero donde existe un cierto grado de neoformación ósea, ya que estas áreas se podrán
identificar fácilmente y podremos guiarnos para realizar un aspirado con aguja fina. No en todas las
ocasiones se obtienen resultados definitivos, pero utilizando agujas de gran calibre, se pueden
obtener pequeñas “biopsias” que pueden ser diagnósticas, aunque siempre existe el riesgo de
obtener una muestra que no es representativa de la lesión tumoral, ya sea porque obtenemos células
de la reacción inflamatoria periférica o de una zona necrótica central, por ejemplo.
Para estudiar otras zonas del organismo si consideramos que la lesión que hemos
identificado es una metástasis, tanto para intentar localizar el tumor primario como para conocer si
otros órganos, principalmente abdominales, se han visto afectados. Recordemos que los cinco
orígenes más frecuentes de tumores óseos metastáticos son el tiroides, las amígdalas, los bronquios,
las glándulas mamarias y la próstata.
Si sospechamos de un tumor metastático, es conveniente también realizar un rastreo
radiográfico, principalmente a nivel de las extremidades y la columna vertebral, buscando otras
posibles lesiones metastáticas que no muestren ningún cuadro clínico. La medicina nuclear está
adquiriendo una enorme importancia a este respecto en el campo de la oncología veterinaria, siendo
superior a la radiografía al mostrar áreas de mayor actividad ósea y por lo tanto no depender de
cambios morfológicos para la detección de lesiones.
Masas abdominales
La división del abdomen en cuadrantes nos permitirá decidir el orden de prioridad de los
posibles diagnósticos diferenciales de una masa abdominal. En la vista laterolateral dividiremos el
abdomen en zonas craneales o caudales y dorsales o ventrales, que serán luego divididas en mitades
derecha o izquierda en la vista ventrodorsal.
Una vez que hemos localizado la masa, los patrones radiográficos que nos interesan para
decidir cual es el órgano de origen más probable son los siguientes:
Qué órganos están desplazados o comprimidos. En ciertas ocasiones, aunque se detecta con
mucha menor frecuencia, se puede ver un desplazamiento de órganos por “tracción”, si la masa
atrae hacia sí los órganos cercanos, por ejemplo, por medio de adhesiones.
Qué órganos no son visibles en su lugar habitual.
Independientemente de qué órgano o zona esté afectado, debemos tener presente que el
diagnóstico diferencial básico de una masa de opacidad típica de tejido blando incluye: neoplasia,
absceso, hematoma, quiste y granuloma. La posición, los bordes, el tamaño y la forma de la masa
quizás nos puedan ayudar a decidir cuál de éstos diferenciales es más probable, junto con la
presencia de otros signos radiológicos, como por ejemplo la presencia de carcinomatosis, que
sugeriría una neoplasia como el diferencial más probable. También mencionar que no es del todo
infrecuente encontrar lipomas o liposarcomas abdominales, que serán menos radiopacos que los
órganos parenquimatosos circundantes.
Masas situadas en los cuadrantes abdominales craneales
Los diagnósticos diferenciales básicos incluyen:
9 Hígado
9 Páncreas
9 Extremo dorsal y porción más dorsal del cuerpo del bazo
9 Tercio craneal del sistema digestivo
-66-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
9 Riñón derecho, ya que el izquierdo es más caudal y móvil
9 Glándulas adrenales, aunque la izquierda es, de nuevo, más caudal que la derecha
9 Ganglios linfáticos
9 Masas mesentéricas u omentales
Masas situadas en los cuadrantes abdominales caudales
Los diagnósticos diferenciales básicos incluyen:
9 Zona distal del cuerpo del bazo y extremo distal del bazo
9 Riñón izquierdo en perros. Ambos en gatos ya que son mucho más móviles
9 Intestino, ya sea masas focales de gran tamaño o una dilatación intestinal
9 Masas uterinas o dilatación uterina
9 Ovarios, testículos intraabdominales
9 Próstata, quistes paraprostáticos
9 De nuevo ganglios y masas mesentéricas u omentales
Una vez que hemos localizado la masa en la mitad craneal o caudal del abdomen debemos
definir si es más bien dorsal o ventral y posteriormente, usando la vista ventrodorsal, decidir si la
masa está lateralizada. La distribución dorsoventral de la masa puede ser muy útil, por ejemplo,
para localizar una masa como retroperitoneal, y la distribución lateral es importante en órganos
pares y también para aquellos que cruzan la línea media, como el hígado, el bazo, el páncreas, el
intestino o el útero.
Algunos comentarios prácticos finales a tener en cuenta:
9 Las masas originadas en órganos muy móviles, como el intestino o el bazo, pueden ser
muy difíciles de diagnosticar ya que pueden aparecer en lugares insospechados.
9 Cuidado con masas hepáticas pedunculadas, ya que pueden desplazarse caudalmente y
desplazar el estómago cranealmente.
9 La posición del colon transverso puede ser fundamental para el diagnóstico de masas
pancreáticas, gástricas o esplénicas. El fundus gástrico y el colon transverso deben aparecer muy
cercanos en la radiografía. Cualquier cambio al respecto nos debe hacer sospechar de la presencia
de una masa.
9 La posición del colon descendente también es importante, aunque hay que tener muy
presente que puede ser muy móvil, especialmente en su porción más caudal, la cual puede verse en
ciertas ocasiones en el lado derecho del abdomen en la vista ventrodorsal sin que ello tenga ningún
significado clínico. La presencia de una gran cantidad de material fecal también desplazará esta
porción del intestino grueso, pudiendo ser un artefacto que nos lleve a una conclusión errónea,
como por ejemplo la sospecha de que existe una masa retroperitoneal o linfadenopatía de los
ganglios ilíacos mediales.
9 En situaciones patológicas, una vez eliminada la posibilidad de un artefacto, el colon
descendente nos puede ayudar a decidir si una masa es retroperitoneal, por ejemplo una masa
originada en el riñón izquierdo o intraperitoneal, por ejemplo, originada en el ovario izquierdo. En
el primer caso el colon descendente estará desplazado medial y ventralmente, mientras que en el
segundo la desviación será únicamente medial, pero no ventral, al ser el ovario también una
estructura intraperitoneal. En el caso de la masa ovárica la posición de la masa será además bastante
-67-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
dorsal, ya que estará unida al polo caudal del riñón por el ligamento suspensor del ovario, lo que
explica también que el polo caudal del riñón pueda estar desplazado ventralmente (un ejemplo de
desplazamiento de órganos vecinos por tracción).
9 Siempre que se identifique una masa abdominal debemos monitorizar la posible
presencia de metástasis pulmonares.
El papel de la ecografía en diagnóstico de masas abdominales se centra en, por un lado,
confirmar que la masa existe y definir su estructura y arquitectura interna: un quiste, por ejemplo,
será fácil de diagnosticar por ecografía. Por otro lado, la ecografía puede ser útil a la hora de
intentar definir el órgano de origen de la masa, aunque, en ciertas ocasiones, especialmente cuando
las masas son muy grandes o muy pequeñas, esto puede resultar complicado. La ecografía también
juega un papel fundamental, por supuesto, a la hora de facilitar la toma de muestras para citologíahistopatología y cultivo y estudio de la sensibilidad a distintos antibióticos.
2. Detección de la extensión del proceso tumoral
Nos centraremos aquí en la detección de metástasis a zonas alejadas del foco tumoral,
básicamente a pulmón y a órganos abdominales parenquimatosos, incluyendo ganglios linfáticos.
Ya hemos comentado las metástasis óseas en el apartado de tumores óseos.
Sólo tres puntos prácticos sobre la detección de metástasis pulmonares:
- La radiología torácica utiliza una técnica de alto kilovoltaje, para reducir el riesgo de
movimiento y también favorecer la detección de los nódulos pulmonares.
- Se necesita un mínimo de dos vistas para evaluar completamente el campo torácico. En
nuestro centro se usan rutinariamente dos vistas laterolaterales como estudio base.
- Si el paciente está anestesiado, por ejemplo, porque se realizará una biopsia de una masa,
es mucho mejor obtener las placas tras inflar los pulmones manualmente, reduciendo así el efecto
del patrón normal pulmonar de animales geriátricos o de radiografías obtenidas en la fase
espiratoria, en la dificultad de detectar metástasis.
A la hora de detectar metástasis abdominales la ecografía es superior a la radiología, pero
ésta última es todavía necesaria en el proceso diagnóstico, porque será capaz de diagnosticar signos
de carcinomatosis abdominal o cambios a nivel óseo que podrían pasar desapercibidos si sólo
realizamos una ecografía.
-68-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PONENCIAS FACULTADES
-69-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PAPEL DE DIFERENTES CALCIOANTAGONISTAS Y
ATORVASTATINA EN LA ARTERIOSCLEROSIS INDUCIDA DEL
POLLO*
Ayala, I.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo s/n,
Murcia 30100. [email protected], Tfl. 968-367070.
* Trabajo financiado por la Fundación Séneca (Murcia), Proyecto PI-7/00785/FS/01
Introducción y Justificación: el papel preponderante del colesterol en la patogenia de la
arteriosclerosis y de la enfermedad cardiovascular está claramente establecido por numerosas
evidencias experimentales y por los resultados procedentes de amplios estudios epidemiológicos y
de los grandes ensayos clínicos. La reducción de los niveles de colesterol, sobre todo empleando
inhibidores de la HGM-CoA reductasa, ha demostrado conseguir un significativo descenso de la
mortalidad. Se describen en este trabajo los resultados del uso de diferentes calcioantagonistas y de
atorvastatina en un modelo experimental con pollos.
Objetivos: desarrollar un modelo experimental de arteriosclerosis en pollos alimentados con
una dieta hipercolesterolemiante, de tal manera que se obtengan lesiones de la suficiente entidad
para hacer factibles los resultados del estudio, asemejando las placas arterioscleróticas formadas a
las encontradas en la enfermedad humana. Comprobar los efectos de la atorvastatina, diltiazem,
nifedipino y verapamil sobre la placa arteriosclerosa en este biomodelo aviar. Determinar y procesar
estadísticamente los resultados de perfil lipídico, análisis morfológico de las aortas por planimetría
y estudios histológico, histoquímico y de microscopía electrónica.
Resultados y discusión: se comentan los resultados de los trabajos ya realizados con
calcioantagonistas y atorvastatina que demuestran su papel en la inhibición de la progresión de la
arteriosclerosis con este biomodelo experimental. Se comentarán los trabajos en curso de cara a
estudiar el papel de la atorvastatina en la regresión de la arteriosclerosis.
-70-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ORIENTACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VETERINARIO
EN LAS GANADERÍAS DE GANADO VACUNO DE LIDIA
Parrilla Palacios, G.; Mazzucchelli Jiménez, F.; Blanco Murcia, J.
Servicio Clínico de Rumiantes. Facultad de Veterinaria de Madrid.
En los últimos años se va consumando una progresiva implicación laboral de los
veterinarios clínicos en las explotaciones dedicadas a la producción de ganado bravo. Las especiales
características de este tipo de ganaderías –y de este tipo de ganaderos- ha hecho que los veterinarios
que estábamos habituados al trabajo con ganado explotado mayoritariamente en regímenes
intensivos –ya fueran éstos de carne o de leche- hayamos tenido que replantearnos los aspectos en
los que intervenimos, así como los objetivos a conseguir en cada uno de esos aspectos.
Aunque siempre partimos de la idea de la implantación de un plan global de Medicina de la
Producción, las diferencias con las ganaderías industriales son enormes; he aquí algunos ejemplos:
- el alto valor individual de los animales justifica actuaciones médicas y quirúrgicas
absolutamente descartadas cuando se trabaja en vaquerías o en cebaderos.
- Se trata de animales salvajes y muy peligrosos: la cerbatana de dardos anestésicos se
convierte en una herramienta básica.
- En muchos casos la rentabilidad final de la explotación no es el objetivo principal del
propietario, cuya actividad económica principal es otra. Se trata de situaciones en las
que la tenencia de un hierro de prestigio reporta a su propietario beneficios de otra
índole: sociales, etc.; e incluso económicos, pero indirectos.
- Se trata de sistema de explotación y manejo que han permanecido invariables durante
siglos y en los que no hay costumbre de que los técnicos intervengamos de forma casi
continua. Esto nos obliga a ser muy pacientes a la hora de introducir ciencia veterinaria
actual en ambientes donde reina la tradición.
- Los programas de selección genética están orientados de forma absolutamente
distinta.
- Etc.
Con todas estas dificultades se ha conseguido ir introduciendo mejoras perceptibles para un
ganadero que en muchos casos no sabía exactamente “para qué sirve un veterinario”. Así, en la
actualidad no es tan raro ver un carro unifeed en una ganadería de reses bravas, el que podamos
intervenir en la gestión técnica y económica –manejo de pastos, orientación de inversiones-, o
incluso la implantación de programas de control de reproducción –sincronización de celos, IA-.
La intención de esta comunicación es hacer un breve repaso, eminentemente audiovisual, de
todos estos aspectos.
-71-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LAS ADAPTACIONES
CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO EN PERROS DE DEPORTE
Y DE UTILIDAD. (Perros de Agility y perros de rescate)
Benito Hernández, M.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad Cardenal Herrera-CEU (UCH-CEU)
(www.uch.ceu.es) Edificio Seminario s/n; 46113- MONCADA (Valencia). [email protected]
El rendimiento de un atleta depende de la integración funcional de los sistemas
cardiovascular, respiratorio y locomotor. El sistema cardiovascular es uno de los principales
condicionantes del rendimiento y limitantes del ejercicio físico. Por ello, se hace necesario controlar
y conocer cualquier patología cardiovascular. Una cardiopatía subclínica en animales sedentarios
podrá cursar con manifestaciones, de moderadas a graves, en un animal sometido a un esfuerzo
físico de cualquier tipo, debido a las altas demandas cardiovasculares que el ejercicio conlleva.
Hemos estudiado las características cardiovasculares de dos grupos de perros. Grupo A
(entrenados en la disciplina de Agility) y Grupo R (destinados al Rescate de víctimas de desastres
naturales). El Grupo A estuvo formado por 14 perros con una edad media de 4,8 años, 6 de ellos
machos y 8 hembras. El grupo R estuvo constituido por 7 perros, 5 de los cuales fueron hembras y 2
machos, con una edad media de 4 años.
En cada animal se llevaron a cabo dos estudios cardiológicos: el primero de ellos en
condiciones de reposo, en el Centro Clínico Veterinario de Referencia de la Universidad Cardenal
Herrera-CEU y el segundo en la pista de trabajo. El estudio cardiovascular inicial comprendió un
examen físico completo, medición no invasiva de presión arterial sistémica, electrocardiografía,
ecocardiografía, hematología y bioquímica plasmática. Durante el ejercicio se procedió al registro
continuado de la frecuencia cardiaca mediante un pulsómetro (Polar® Horse Trainer), se extrajeron
muestras sanguíneas venosas y se obtuvieron electrocardiogramas inmediatamente tras el ejercicio y
a los 5, 10, 15 y 30 minutos de recuperación.
Todos los animales mostraron bradicardia en reposo y arritmia sinusal respiratoria que
desaparecieron durante el ejercicio. La totalidad de los animales en estudio presentó cardiomegalia
caracterizada por aumento de grosor de septo interventricular y de la pared libre del ventrículo
izquierdo. Como conclusiones destacamos las siguientes:
La práctica de estos trabajos físicos conlleva un aumento del tamaño cardiaco, posiblemente
debido al aumento del gasto cardiaco necesario para mejorar la oxigenación de los tejidos músculoesqueléticos durante el ejercicio.
La medida de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio y el análisis gráfico de la misma
permite un registro muy interesante durante las pruebas de campo, para monitorizar la competición
y programar el entrenamiento.
A diferencia de lo observado en ejercicios de velocidad (sprint), este deporte ni es
arritmogénico ni predispone a padecer arritmias patológicas ventriculares, debido a su intensidad
submáxima.
Agradecimientos a: D. Luis Ciurana, director técnico del Centro Canino “Náquera Dogs”, a
la Federació Valenciana d´Agility y Educació canina y a la Organización de Bomberos Sin
Fronteras.
Investigación subvencionada por la UCH-CEU, dentro del proyecto PRUCH02/12.
-72-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA DE
DERMATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA
Rejas López, J.; Alonso Díez, A.J.; González Montaña, J.R.; Torío Álvarez, R.
Dpto. Medicina Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegazana s/n.
24007 León. [email protected]. Tfno: 987 291 216.
Objetivo del estudio
La dermatología es una de las especialidades casuísticamente más importantes en medicina
veterinaria, principalmente en la clínica de pequeños animales.
Una de las principales dificultades que presenta el aprendizaje de la dermatología
veterinaria es el elevado número de patologías existentes (infecciosas, parasitarias,
alérgicas, endocrinas, etc.), dificultad acrecentada por su estudio en distintas especies
animales.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la dermatología un punto fundamental es la
visión de las lesiones que aparecen en las distintas patologías. Por ello, la utilización de un material
multimedia facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de fomentar la motivación y
participación activa de los alumnos.
En esta ponencia vamos a describir la elaboración de un “material didáctico multimedia
para la enseñanza de dermatología clínica veterinaria” subvencionado por la Junta de Castilla y
León (Consejería de Educación y Cultura) con una “ayuda para la elaboración de recursos de apoyo
y experiencias innovadoras en la enseñanza de las universidades de Castilla y León para los años
2003/2004”.
Material y Métodos
El material multimedia, realizado en lenguaje HTML, contiene:
Una relación de las imágenes de las distintas lesiones dermatológicas, que van
acompañadas de la definición de la lesión y algún ejemplo de las patologías en las que se observan.
Un listado de las principales enfermedades, incluyendo en cada una de ellas una breve
descripción de su etiopatogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento, además de imágenes
clínicas aclaratorias y, en algunos casos, de imágenes microscópicas útiles en la clínica diaria
(citologías, tricogramas, etc.).
Una relación de casos clínicos que puedan resolver individualmente los alumnos y que
permitan su autoevaluación.
Resultados y Discusión
El material multimedia se ha realizado en lenguaje HTML porque presenta una serie de
ventajas:
Puede ser editado en formato CD, lo que facilita llevarlo al aula para la impartir la docencia.
Puede ser introducido en Internet, en el servidor de la Universidad de León, lo que permite:
Ser consultado durante todo el curso académico, y a cualquier hora, por los alumnos que lo
deseen.
-73-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Añadir periódicamente nuevos casos clínicos para la autoevaluación de los alumnos.
Incluir textos más amplios, como apuntes o artículos de revisión, en formato de documento
portable (PDF) que el alumno puede imprimir para su estudio.
Actualizar constantemente el contenido, por ejemplo tras atender un caso clínico de interés.
Hemos realizado el material multimedia intentado adaptarlo a las necesidades de nuestros
alumnos y del método de enseñanza-aprendizaje que usamos.
No obstante, hoy en día existen otros materiales multimedia en Internet sobre dermatología
veterinaria, como los de las Universidades de Oklahoma1, Georgia2 y Glasgow, con planteamientos
diferentes, aunque sumamente interesantes.
1
2
¡Error!Marcador no definido.
¡Error!Marcador no definido.
-74-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ALTERACIONES CLÍNICAS Y HEMATOLÓGICAS EN LA
AVIFAUNA LUCENSE COMO CONSECUENCIA DEL VERTIDO
DEL PRESTIGE
Goicoa Valdevira, A.; López Beceiro, A.; Fariña García, O.; Fidalgo, L.E.
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. HCV Rof-Codina. Facultad de Veterinaria de
Lugo. U.S.C. 27002. Lugo
Como consecuencia del vertido y hundimiento del petrolero “Prestige” frente a las costas
gallegas numerosas aves se han visto afectadas por la marea negra (entre 100.000 y 200.000
ejemplares).
En la provincia de Lugo la mayoría de las aves “petroleadas” y recogidas vivas pertenecían
a la familia Alcidae, destacando por su número el arao común (Uria aalge).
En nuestra Facultad el HCV Rof-Codina recibió numerosos ejemplares enfermos, en los
que pudimos observar lesiones dermatológicas y oftálmicas. También pudimos constatar la
presencia de lesiones gastrointestinales, hepáticas, renales y neurológicas
Las conclusiones a las que hemos llegado al final de la realización de este trabajo son las
siguientes:
1. Los araos petroleados que ingresaron en nuestro centro se encontraban en un estado
general estable desde el punto de vista clínico, lo que en un principio favorecerá su recuperación.
Destacan dentro de los factores estudiados las afecciones digestivas y dermatológicas; por lo que
serán éstas las que en un principio se les deberá prestar mayor atención en su terapia.
2. Los resultados que hemos encontrado para la serie roja se sitúan en valores próximos a la
normalidad. Sin embargo para la serie blanca destaca la notoria elevación del recuento total de
leucocitos, la cual la atribuimos a un estado de inflamación, sepsis y estrés y no debido a un estado
toxicológico, puesto que en este caso la leucocitosis estaría acompañada de una disminución
importante del hematocrito y recuento de eritrocitos.
3. De los parámetros estudiados el más certero a la hora de establecer un índice pronóstico y
que cumpla los objetivos planteados es el hematocrito, destacando el apoyo del estudio de las
proteínas totales. Por ello, sería aconsejable que ante cualquier tipo de estos desastres ecológicos en
el lugar de origen como primera prueba a realizar fuese el hematocrito.
-75-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
INFLUENCIA DEL ESTADO ACIDO-BASE SOBRE EL
METABOLISMO MINERAL CANINO
López, I.; Estepa, J.C.; Mayer, R.; Rodriguez, M.; Aguilera-Tejero, E.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. Campus Universitario
Rabanales. Ctra Madrid-Cádiz km 396. 14014 Córdoba. [email protected]. Teléfono: 957-218714
Objetivo del Estudio
Nuestros objetivos han sido determinar si la acidosis y alcalosis agudas: 1) afectan
directamente a la secreción de PTH, 2) modifican la respuesta de PTH a la hipocalcemia, 3) alteran
el metabolismo de la PTH y 4) producen efectos diferentes sobre la PTH según sean de origen
metabólico o respiratorio.
Material y Métodos
Se han estudiado 5 grupos de perros: 1) Control, 2) Acidosis Metabólica (Ac. Met.), 3)
Acidosis Respiratoria (Ac. Res.), 4) Alcalosis Metabólica (Alc. Met.) y 5) Alcalosis Respiratoria
(Alc. Res.). La Ac. y la Alc. metabólicas fueron inducidas mediante la infusión de HCl y
bicarbonato, respectivamente; mientras que la Ac. y la Alc. respiratorias se establecieron mediante
hipoventilación (Ac.) e hiperventilación (Alc), respectivamente. Durante los primeros 60 minutos
del estudio, se infundió EDTA o CaCl2 para prevenir el incremento o disminución del calcio iónico
provocado por la Ac. y Alc. Entre el minuto 60 y 90 del estudio se evaluó la respuesta de PTH a
una hipocalcemia inducida por EDTA.
Resultados
Cuando la concentración de calcio iónico se mantuvo en valores normales durante los
primeros 60 minutos del estudio, tanto la Ac. Met. como la Ac. Res. produjeron un incremento
(p<0.05) en los niveles de PTH, alcanzando valores cercanos a 100 pg/ml; mientras que en ese
mismo periodo se observó un descenso (p<0.05) en la concentración plasmática de PTH con la Alc.
Met. y la Alc. Res. La respuesta máxima de PTH registrada durante hipocalcemia fue muy superior
en el grupo de Ac. Met. que en los grupos de Ac. Res. y Control, mientras que esta respuesta fue
similar en los grupos de Alc. y Control. Finalmente, en la última fase del estudio se determinó la
vida media de la PTH intacta durante la hipocalcemia. La vida media de PTH en el grupo de Ac.
Met. fue superior (p<0.05) que la del Control; no obstante, el ritmo de secreción en el grupo de Ac.
Met. también fue más elevado que el de los demás grupos.
Discusión
En conclusión: 1) tanto la Ac. Met. aguda como la Ac. Res. aguda producen un rápido
incremento en la secreción de PTH; 2) la Alc. Met. y la Alc. Res. determinan una reducción en los
niveles plasmáticos de PTH; 3) la Ac. Met. aguda actúa como un secretagogo para la secreción de
PTH, potenciando la máxima respuesta de las glándulas paratiroides a la hipocalcemia; 4) la
elevación en los niveles de PTH durante una situación de acidosis aguda es debida
fundamentalmente a un aumento del ritmo secretorio de las glándulas paratiroides.
Bibliografía
López I, Aguilera-Tejero E, Felsenfeld AJ, Estepa JC, Rodriguez M. Direct effect of acute
metabolic and respiratory acidosis on parathyroid hormone secretion in the dog. J Bone Miner Res
2002; 17:1691-1700.
-76-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
López I, Rodriguez M, Felsenfeld AJ, Estepa JC, Aguilera-Tejero E. Direct suppressive
effect of acute metabolic and respiratory alkalosis on parathyroid hormone secretion in the dog. J
Bone Miner Res 2002; 18:1478-1485.
-77-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LA UROLITIASIS POR FOSFATOS EN EL GANADO CAPRINO
Corbera, J.A.; Doreste, F.; Morales, M.; Gutiérrez, C.
Unidad de Medicina Interna Veterinaria. Departamento de Patología Animal, Producción Animal,
Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus
Universitario de Cardones. 35416 – Arucas, Las Palmas
Resumen
Dada la estructura ganadera existente en las Islas Canarias, con explotaciones intensivas y
poca disponibilidad de forrajes, los cálculos urinarios son procesos importantes y que ocurren con
relativa frecuencia, como de hecho se observa en los mataderos. La urolitiasis ocurre con mayor
prevalencia en los machos, jóvenes y castrados, si bien se observa en todas las edades y en ambos
sexos. En muchas ocasiones los urolitos aparecen frecuentemente como una complicación
secundaria de las infecciones urinarias; dado el papel de las bacterias y las ureasas bacterianas en
los mecanismos calculogénicos, como ya ha sido reportado en ganado bovino. Los tipos de cálculos
que afectan a los rumiantes son los de fosfato; como el fosfato amónico magnésico hexahidrato
(estruvita) y los de fosfato cálcico (apatita), además de los urolitos de sílice, carbonato cálcico y
oxalato. En nuestro medio, los principales cálculos descritos en el caprino están compuestos por
estruvita y apatita. Recientemente, nuestro equipo ha descrito otro nuevo cálculo en esta especie, el
ortofosfato trimagnésico, compuesto derivado de la estruvita cuando existen condiciones específicas
en el interior del organismo (Gutierrez et al., 2000).
Hemos querido exponer los resultados obtenidos en un proyecto de investigación
recientemente ejecutado por nuestro grupo de investigación. El proyecto estudió, desde un punto de
vista experimental, la reproducción de urolitiasis en el ganado caprino y más concretamente la
aparición de cristaluria, para lo que se empleó una dieta calculogénica. Los animales fueron
evaluados periódicamente, mediante estudio ecográfico de las vías urinarias, así como análisis
sanguíneo y de orina.
Introducción
Desde hace algún tiempo nuestro grupo de investigación ha trabajado sobre estos procesos
en especies rumiantes, fundamentalmente en dromedarios y cabras. Respecto al primer grupo de
animales, durante 1996 y 1997 atendimos a un total de 12 ejemplares con retención urinaria, 11 de
los cuales ocurrieron en animales castrados y en los que se realizó la técnica de la uretrostomía
perineal. Otros trabajos en urolitiasis en dromedarios fueron la descripción, por primera vez, de
urolitos de sílice en dos machos castrados y el estudio sobre los requerimientos de sal para prevenir
la urolitiasis en dromedarios. En este último trabajo, después de administrar a varios lotes diferentes
cantidades de sal (ClNa) durante dos años, se concluye que a dosis mínima de 40 gramos, 20 que
aportaba la dieta y 20 que eran añadidos, parecía prevenir la urolitiasis en las condiciones
subtropicales de las Islas.
En lo que respecta al caprino nuestro grupo ha analizado más de 25 cálculos mediante
espectroscopía infrarroja, 23 de los cuales han estado compuestos por fosfato-amónico-magnésicohexahidrato (estruvita). De otro lado, nuestro grupo también ha descrito el primer caso de un
cálculo compuesto por ortofosfato trimagnésico, compuesto extraordinariamente infrecuente en
medicina humana y primera descripción en medicina veterinaria. Este compuesto parece proceder
de la transformación de la estruvita cuando se dan unas condiciones determinadas dentro del
organismo (0.8 M de ClNa en el ambiente urinario y pH 7.5).
-78-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Sin lugar a dudas el ganado caprino, en el marco geográfico de la Comunidad Autónoma de
Canarias, no sólo es importante desde un punto de vista cuantitativo (su producción anual de leche
tiene un valor que se aproxima a los 37.910.000 euros y la de carne a los 11.869.000 euros anuales,
constituyendo alrededor del 30% de la Producción Final Ganadera de Canarias), sino también
cualitativo, porque histórica y socialmente ha estado vinculado, desde siempre, a la realidad
ganadera del archipiélago. El subsector caprino canario, al final del año 2001, se caracteriza por
tener un censo próximo a las 274.071 cabezas, repartidas en unas 3.030 explotaciones, de ellas
215.000 son reproductoras hembras. Si a esto sumamos, que la producción de alimentos para el
ganado en Canarias es muy reducida en relación con las necesidades de la cabaña ganadera,
concluimos que la importación de los alimentos es esencial. Esto supone un verdadero handicap
para la producción animal en Canarias. Este problema se agrava especialmente en el caso de la
importación de paja u otros productos de fibra larga, ya que en Canarias cuestan hasta un 300 por
cien más que en el territorio continental. Particularmente las cabras canarias se alimentan a base de
piensos compuestos (procedentes de fábricas de las islas), mezclas de grano elaborados por el
propio ganadero, restos de la agricultura y en algunas explotaciones se practica el pastoreo; lo que
explicaría la alta incidencia de la urolitiasis dada su relación directa con la dieta y el alto consumo
de raciones con una elevada proporción de grano y ricas en fósforo.
Referente a la urolitiasis en el ganado caprino existen relativamente pocos artículos en la
literatura científica. La mayoría resultan descripciones de urolitiasis relacionados con manejos
inadecuados, basados en el exceso de concentrado en la dieta. Tras todo lo expuesto, parece
oportuno completar los estudios de la urolitiasis por estruvita en el caprino basado en un modelo
experimental de reproducción de la enfermedad y donde sea estudiada fundamentalmente la
etiopatogenia, particularmente cuando en otras especies se ha estudiado de forma más completa.
La urolitiasis es un proceso subclínico relativamente común en los rumiantes, y que aparece
más frecuentemente en aquellos alimentados con gran cantidad de granos o que consumen ciertos
tipos de pastos (Radostits et al., 1994). El origen de la enfermedad hay que buscarlo en factores
dietéticos y medioambientales, que pueden comprenderse mejor al conocer la formación de los
urolitos. La formación de cálculos urinarios en los animales domésticos resulta de la interacción de
numerosos factores fisiológicos, nutricionales y de manejo. La orina es una solución altamente
saturada que contiene grandes cantidades de solutos, muchos de los cuales se encuentran en
concentraciones superiores que las solubilidades individuales permiten en soluciones simples
(Radostits et al., 1994). Sin embargo, numerosos factores pueden predisponer la precipitación de
minerales provocando la formación de cálculos. Probablemente uno de los factores más importantes
es el aumento de la concentración urinaria debido a una disminución en la ingestión de agua, a
pérdidas insensibles de líquidos, estasis urinario, incrementos en el pH urinario que favorece la
precipitación de cálculos de fosfatos, incrementos en la excreción mineral relacionadas con la
composición de la dieta y disminución en la concentración de coloides protectivos que usualmente
inhiben la precipitación por transformación de la orina a un gel estable (Smith y Sherman, 1994).
La mayor incidencia de las urolitiasis en los machos, comparándola con la de las hembras,
parece explicarse por las diferencias anatómicas de los tractos urinarios en los dos sexos. Por otro
lado, las diferencias observadas entre machos enteros y aquellos castrados, se pueden explicar por el
efecto de la testosterona sobre el diámetro uretral. Aquellos animales que son castrados muy
jóvenes parecen tener una mayor predisposición que aquellos castrados de forma más tardía; sin
embargo, han de realizarse estudios epidemiológicos más completos, pues en muchos países los
animales castrados a una edad más temprana se utilizan como animales de compañía, con lo que
existen factores dietéticos y medioambientales que pueden influir.
-79-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
En los climas muy fríos la incidencia de las urolitiasis se incrementa en las épocas de otoño
e invierno, debido a que la disponibilidad y/o la ingestión de agua se ven reducidas. Sin embargo,
en los climas más cálidos ocurre a la inversa, observándose una mayor incidencia en el verano,
debido precisamente a la escasez del líquido elemento. Según la edad, la mayor incidencia de la
enfermedad se observa en los animales más jóvenes. Este hallazgo se puede explicar tanto por las
características anatómicas (menor diámetro uretral de los adultos) como por la mayor utilización de
alimentos concentrados que limitan la producción de saliva. Los factores predisponentes para la
aparición de urolitiasis de fosfatos son el uso de concentrados ricos en fósforos y magnesio, una
relación concentrado:forraje alta, el uso de concentrado en forma de pellets, un pH urinario alcalino,
poca actividad física de los animales y las inclemencias del tiempo (Koutinas et al., 1988).
Stegmayr (1983), en un estudio in vitro, ya demostró que la formación de cristales no se
debe exclusivamente a la presencia de las bacterias, sino que éstas deben estar vivas para que se
produzca tal fenómeno. Por tanto, la presencia de bacterias favorece la precipitación de cristales en
la orina al inducir una alcalinización de la misma.
La importancia de esta enfermedad puede reflejarse al estudiar su prevalencia entre los
casos quirúrgicos observados en rumiantes, habiendo sido descritas prevalencias entre el 37 y el
45% (Tiruneh, 2000). Sin embargo, otros autores citan prevalencias entre el 1,2 y el 0,34%
(Tsuchiya y Sato, 1988) o del 7,88% (Hoque y Samad, 1997). En aquellos casos en los que
experimentalmente se induce una urolitiasis, muchos autores consiguen una incidencia del 100%
(Rahman y Hossain, 1999). Por otro lado, la mortalidad es elevada, oscilando entre el 45% (Haven
et al., 1993) y el 64,7% (Gasthuys et al., 1993).
Los urolitos, o cálculos, se alojan principalmente en la uretra provocando signos de
enfermedad obstructiva, aunque también pueden localizarse en la vejiga, uréteres o riñones. La
forma más aguda de la enfermedad, que se caracteriza por una obstrucción de los tractos urinarios,
es la obstrucción uretral aguda, que produce una retención de orina, con la consecuente elevación de
los niveles plasmáticos de urea (azotemia), junto con otros electrolitos. Las consecuencias clínicas
de la obstrucción son debidas a los cambios metabólicos producidos por la pérdida del flujo
urinario, así como a la propia lesión en los tractos urinarios.
Las complicaciones más importantes de una obstrucción son la ruptura uretral, a cualquiera
de los niveles, con la consiguiente acumulación de orina en el espacio subcutáneo (celulitis por
orina) (Kumper, 1994); o ruptura ureteral o vesical, con la consiguiente ascitis por acumulación de
orina en abdomen (uroperitoneo). Las infecciones secundarias como pielonefritis, glomerulonefritis,
cistitis y peritonitis suelen complicar el cuadro, y de forma más importante, durante la
convalecencia de los pacientes. El fallo en la función eréctil ha sido descrito como secuela de la
urolitiasis obstructiva en el ganado caprino (Todhunter et al., 1996). Por otro lado, la principal
consecuencia renal es la hidronefrosis, siendo muy raro encontrar una ruptura renal (Kumper,
1994).
La urolitiasis se podría agrupar con otras enfermedades como la Osteodistrofia, o la
Enfermedad del Músculo Blanco, que son producidas por aporte de minerales y vitaminas a la dieta
de forma inadecuada (Davies, 2000). En la etiología de este proceso también se han involucrado a
diversos microorganismos, como los Ureaplasmas (Livingston et al., 1984), pero se requiere una
mayor comprensión de su actuación para que sean considerados como agentes causales.
Existen diversas teorías sobre la formación de los cálculos (cristalización, deficiencia de
inhibidores o la teoría de la matriz), que no creemos que sea el objetivo de este trabajo y que puede
consultarse en la bibliografía. Sin embargo, debemos saber que la base fisicoquímica de la
formación de los cálculos de fosfato es la supersaturación. Una vez que se haya superado la
solubilidad, comienza un proceso metaestable de supersaturación, con un crecimiento cristalino
-80-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
lento. Si se excede el límite crítico de supersaturación, la precipitación espontánea a gran escala
desencadena la precipitación de cristales en una segunda fase. En medicina humana, los cristales de
estruvita son unos cálculos característicos de infección; pues están formados como consecuencia de
una infección de las vías urinarias por bacterias productoras de ureasas. De esta forma, la
acidificación de la orina, se convierte en el método más adecuado para prevenir desarrollo de
infecciones y la formación de cálculos urinarios de forma recidivante, por lo que se recomienda el
uso de L-metionina junto con una diuresis adecuada (2,5 litros de agua/24H) previniendo la
cristalización de la estruvita (Hesse y Heimbach, 1999)
El aporte de semilla de algodón en la dieta produce un desequilibrio mineral, tanto en suero
como en orina, que induce la aparición de urolitiasis; aunque también se ha involucrado al gosipol y
a la vitamina A en su etiopatogenia (Unanian et al., 1985; Lin-XiangMei et al., 1997; WangXiaolong et al., 1997; Huang-Kehe et al., 1999).
Los urolitos se clasifican según su composición química, siendo los que afectan más
frecuentemente a los rumiantes los siguientes:
Estruvita, o urolitos de fosfato-amónico-magnésico y que probablemente son los más
comúnmente encontrados en los rumiantes. Una derivación de la estruvita, el ortofosfato
trimagnésico, ha sido también descrito en el caprino (Gutierrez et al., 2000). Además, otro grupo de
urolitos de fosfato son los urolitos de apatita están compuestos de fosfato cálcico.
Urolitos de sílice, producidos en aquellos animales que ingieren vegetales ricos que hayan
crecido en suelos con una gran proporción de sílice. La concentración de sílice tiende a
incrementarse con la madurez de la planta, pudiendo incluso aumentar tras finalizar su crecimiento.
Una parte del sílice de la dieta, se disuelve en el líquido ruminal, siendo absorbido y excretado por
la orina. Durante los periodos en los que escasea el agua, se produce una disminución del filtrado
renal, con la consiguiente elevación de la concentración de la orina. El ácido silícico forma grandes
micelas insolubles que rápidamente se vuelven insolubles cuando se unen a las mucoproteínas de la
orina.
Los urolitos de carbonato cálcico se producen en aquellos animales que son alimentados
con pastos verdes y de crecimiento rápido. Estos forrajes son ricos en calcio y oxalato, y pobres en
fósforo y magnesio, así que la excreción urinaria junto con la alcalinización de la orina promueve
este tipo de cálculo.
El oxalato es un producto final del metabolismo de la glicina y del ácido ascórbico y es un
constituyente normal de la orina. Los urolitos de oxalato cálcico se producen en los humanos como
consecuencia de un defecto metabólico en el metabolismo del oxalato. Sin embargo, no se conoce
exactamente el mecanismo de formación en los rumiantes. Debido a su baja solubilidad, es normal
encontrar cristales de oxalato cálcico en la orina normal, e incluso incorporado dentro de otros
urolitos como componentes traza. (Clark, et al., 1999).
El consumo de una dieta calculogénica basada en maíz (3 partes) y semillas de algodón (1
parte), según la experiencia previa publicada por Unanian et al., 1985 supone la aparición de
cristaluria en un tiempo no muy prolongado. Nuestro grupo de investigación también observó la
aparición de cristaluria a las 4 semanas de la utilización de esta dieta en un estudio subvencionado
por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Los cálculos urinarios por estruvita son los más fecuentes en el ganado caprino. Si bien
estas urolitiasis han sido estudiadas en profundidad en otras especies, como humanos o caninos, las
condiciones exactas para su desarrollo en el caprino permanecen desconocidas. El proyecto
ejecutado estudió el desarrollo de urolitiasis en condiciones controladas bajo dieta calculogénica.
-81-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Bibliografía
Blood DC, Radostitis OM (1992): Medicina Veterinaria.
Bellenger CR, Rutar AJ, Ilkiw JE, Salamon S (1981): Urolithiasis in goats. Australian
Veterinary Journal. 57:56.
Cooper A, Evans S, Hill B (1992): Iced water, orange juice and urinary calculi in goats
Goat Veterinary Society Journal. 13:2, 43-47.
Craig DR, Stephan M, Pankowski RL (1987): Urolithiasis: A retrospective study in sheep
and goats. Journal of American Veterinary Medical Association. 190: 1609.
Crookshank HR, Keating FE, Burnett E, et al. (1960): The effect of chemical and enzymatic
agents on the formation of urinary calculi in fattening steers. Journal of Animal Science. 19: 595600.
Crookshank HR (1970): Effect of ammonium salts on the production of ovine urinary
calculi. Journal of Animal Science. 30: 1002-1004.
Haven ML, Bowman KF, Engelbert TA, Blikslager AT (1993): Surgical management of
urolithiasis in small ruminants. Cornell Veterinarian. 83:1, 47-55.
Hoar DW, Emerick RJ, Embry LB (1970): Potassium, phosphorus and calcium
interrelationships influencing feedlot performance and phosphate urolithiasis in lambs. Journal of
Animal Science. 30: 597-600.
James CS, Chandran K (1975): Enquiry into the role of minerals in experimental
urolithiasis in goats. Indian Veterinary Journal. 52: 251-258.
Kallfelz FA et al. (1987): Dietary magnesium and urolithiasis in growing calves. Cornell
Veterinarian. 77: 33-45.
Kienzle E (1991): Nutrition and urolithiasis in domestic animals.Ubersichten zur
Tierernahrung. 19:2, 157-200.
Manning RA, Blaney BJ (1986): Identification of uroliths by infrared spectroscopy.
Australian Veterinary Journal. 63:12, 393-396.
Metre DC van, House JK, Smith BP, George LW, Angelos SM, Fecteau G, Van Metre DC
(1996): Obstructive urolithiasis in ruminants: medical treatment and urethral surgery. Compendium
on Continuing Education for the Practicing Veterinarian. 18:3, 317-327.
Petersson KH, Warner RG, Kallfelz FA, Crosetti CF (1988): Influence of magnesium,
water, and sodium chloride on urolithiasis in veal calves. Journal of Dairy Science. 71:12, 33693377.
Smith MC, Sherman DM (1994): Goat Medicine.
Smith BP (1990): Large Animal Internal Medicine.
Unanian MM, Santa Rosa J, Silva AEDF (1985): Urolitiase experimental en caprinos:
possiveis causas e profilaxia. Pesq. Agropec. Bras. 20: 467-474.
Wang XL, Lu TS, Tang AF, Gao JB (1994): Chemical composition and microstructure of
bovine and ovine uroliths from China. Acta Veterinaria et Zootechnica Sinica. 25:5, 469-478.
-82-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
DIAGNÓSTICO DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO
Zaragoza Bayle, C.
Unidad de Patología General y Médica. Facultad de Veterinaria. Avda. de la Universidad s/n. 10004
Cáceres. [email protected]. Tfno: 927 257100, ext. 1302
La proteinuria se define como una concentración anormalmente elevada de proteína en la
orina. Para su diagnóstico se debe comenzar con una completa anamnesis y exploración física y
continuar con las distintas pruebas y analítica necesarias.
Anamnesis
Debe realizarse una historia completa ya que existen causas de proteinuria con
predisposición de edad, sexo y raza. También debe preguntarse sobre la historia familiar de los
animales, existencia de síntomas que hagan sospechar de enfermedad del tracto urinario inferior y
administración previa de fármacos y vacunas.
Exploración física
Relacionados con fallo renal crónico se pueden encontrar signos sistémicos inespecíficos,
mal pelaje, depresión, pérdida de peso, deshidratación y ulceración de la mucosa oral.
Análisis de sangre
Hematología
Los hallazgos hematológicos pueden ayudar a averiguar si la proteinuria es prerrenal, renal
o postrenal. A modo de ejemplo, la existencia de leucemia puede sugerir una causa prerrenal de
proteinuria. Del mismo modo, en perros con fallo renal y proteinuria asociada es posible encontrar
anemia no regenerativa y linfopenia.
Bioquímica
Debe sospecharse una enfermedad glomerular cuando se detecta hipoalbuminemia y no hay
evidencia de afección preglomerular o de trastornos postglomerulares.
Cuando la función renal está muy disminuida, se producen elevaciones de urea y creatinina.
Del mismo modo, una vez instaurado el fallo renal puede aumentar los niveles séricos de fósforo y
amilasa, y disminuir los de calcio.
Análisis de orina
Proteínas
Los tests laboratoriales tienen distinta capacidad para detectar proteínas en la orina. Los
semicuantitativos no son muy sensibles ni específicos. Los cuantitativos proporcionan resultados
fiables, pero son más difíciles de llevar a cabo. Por último, los cualitativos permiten identificar las
proteínas y caracterizarlas.
Cociente proteína/creatinina en orina
A diferencia de otros tests, este cociente presenta la ventaja de no ser afectado por la
densidad y el volumen de orina. Se ha demostrado que, en el perro, el U P/C de una muestra
recogida al azar se correlaciona bien con la excreción de proteína urinaria medida en 24 horas, con
la presencia de proteinuria o sin ella. Se calcula dividiendo las concentraciones de proteína y
creatinina urinarias, expresadas ambas en mg/dl.
-83-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Aclaramiento fraccional de sodio, potasio y fósforo
El aclaramiento fraccional de un electrolito se define como la proporción de ese electrolito
que escapa a la reabsorción tubular y aparece en la orina. Su cálculo se lleva a cabo relacionando el
aclaramiento del electrolito y el de la creatinina y es útil a la hora de valorar la funcionalidad
tubular.
Sedimento urinario
Un sedimento activo (piuria y hematuria) generalmente se asocia a proteinuria
postglomerular. La presencia de cilindros leucocitarios o eritrocitarios confirma el daño renal.
Otros métodos complementarios de diagnóstico
Dado que la medida cualitativa y cuantitativa de proteínas urinarias proporciona
información clínica adicional, pero no tiene valor pronóstico real, se hace necesario el examen
histológico del riñón para el diagnóstico final. La biopsia renal permite diferenciar la insuficiencia
renal aguda de la crónica, determinar la causa específica de la enfermedad renal, y caracterizar y
diferenciar lesiones glomerulares que causan nefropatía con pérdida de proteínas como la
glomerulonefritis y la amiloidosis renal.
-84-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LA ECOGRAFIA DOPPLER EN EL DIAGNOSTICO Y
SEGUIMIENTO DE LA HIPERTENSION PORTAL
Gómez, P.
Departamento de Patología Animal (Patología General, Médica y de la Nutrición. Facultad de
Veterinaria. Zaragoza
La hipertensión portal (HP) representa un incremento persistente de la presión venosa en el
sistema porta, y aunque no siempre se asocian, es la principal causa de ascitis en los animales de
compañía. En la práctica diaria, la HP tiene un enfoque clínico complejo que incluye la valoración
del perfil bioquímico y electrolitos, la radiología torácica y el estudio del líquido ascítico,
determinaciones todas ellas valiosas para el diagnóstico pero difícilmente evaluables como criterios
de seguimiento evolutivo. Y es sobre todo en este aspecto, en la monitorización de la marcha real de
la HP, en el que el examen ecográfico y sobre todo la ecografía Doppler aportan una nueva
herramienta para su estudio en los animales de compañía.
Estudio ecográfico del árbol portal
El porta hepatis es el lugar de elección para examinar la calidad del flujo portal. El trazado
espectral velocimétrico en la porta es bastante estable, con pequeñísimas ondulaciones (el territorio
portal se encuentra entre los capilares intestinales y los sinusoides hepáticos) producidas por el
movimiento diafragmático. Podemos considerar una velocidad media normal de entre 12 y 17
cm/seg en el perro y de entre 10 y 12 cm/seg en el gato. Los cambios ecográficos producidos por la
hipertensión portal pueden ser muy variados y claramente depedientes del tipo de ésta. En la HP
prehepática se puede encontrar un trombo (hipoecoico, anecoico) o una compresion externa que no
siempre van a generar hipertensión. En la HP intrahepática, las hepatopatías (cirrosis, fibrosis,
hepatopatía crónica) son las causas más frecuentes de hipertensión portal en los animales de
compañía. En un animal cirrótico con hipertensión la velocidad portal desciende por debajo de
10cm/seg y el flujo decrece un 50%, encontrándose por debajo de 17 ml/min/kg. En la hipertensión
portal posthepática además del descenso de la velocidad portal se observa un incremento en la
pulsatilidad transmitida por la cava, además de unas venas hepáticas aumentadas de tamaño con
respecto a los vasos portales.
Consecuencias de la hipertensión portal
La primera consecuencia de una hipertensión portal prolongada (1 a 2 meses) es el
deasarrollo de circulación colateral por medio de shunts. La segunda, más común en perros que en
gatos, con HP de origen intrahepático o posthepático es el desarrollo de ascitis, y la tercera es la
esplenomegalia, que suele ser congestiva en los perros con cirrosis. Es necesario subrayar que la
esplenomegalia por hipertensión portal prehepática es un hecho muy común en los humanos, que
sin embargo no ocurre en los animales de compañía, porque los vasos colaterales se anastomosan a
la vena renal y descomprimen el bazo.
Por tanto la ecografía del sistema portal en modo B permite valorar el trayecto de la vena
porta y su integridad, y desde la introducción en la práctica veterinaria de la ecografía Doppler, se
pueden realizar mediciones cualitativas y cuantitativas del flujo y de las velocidades siendo de gran
ayuda en el enfoque diagnóstico de la HP.
-85-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
EL USO DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DE LA RENOMEGALIA
Espadas, Y.
Departamento de Medicina y Cirugía Aimales. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital
Clinic Veterinari.
El uso de la ecografía en el
diagnóstico diferencial de
renomegalia
Dra Yvonne Espada
Departamento de Medicina y Cirugía Animales
Universidad Autónoma Barcelona
Hospital Clínic Veterinari
Anatomía ecográfica del riñón
„
„
„
Cortical
Médula
Pelvis y divertículos
„
„
„
>3-4 mm
Vasos arcuados
Uréter
-86-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Diagnóstico diferencial de
renomegalia
„
Infiltración celular anormal
„
„
„
„
„
inflamación
infección
neoplasia
Obstrucción vías urinarias
Desarrollo de quistes o seudoquistes
renales
Síntomas y signos que la
acompañan
„
„
„
„
Distensión abdominal
Palpación de masa abdominal
En Rx sospecha de masa abdominal
Síntomas de insuficiencia renal:
„
„
„
„
„
deshidratación
vómito
pérdida de peso
palidez de mucosas
azotemia
-87-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Inflamación -infección
„
Leptospirosis
„
„
Peritonitis infecciosa felina
„
„
Bilateral
Absceso renal
„
„
Bilateral
Unilateral
Hematoma
„
Unilateral, por trauma
Neoplasia
„
Linfoma
„
„
Carcinoma
„
„
unilateral, congénito
Sarcoma
„
„
unilateral en perros
Nefroblastoma o tumor de Wilms
„
„
bilateral en gatos
unilateral
Cistadenocarcinoma
„
„
en pastor alemán, hembra
asociado a dermatofibrosis nodular
-88-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Otras
„
Hidronefrosis
„
„
„
„
„
PKD
Hematomas
Amiloidosis
Necrosis tubular aguda
„
„
Secundaria a OHE, urolitiasis, neoplasia
en trígono vesical y uréteres ectópicos
intoxicación con etilenglicol
Seudoquistes renales
Diagnóstico por la imagen
„
Radiografía simple
„
Proyección ventrodorsal
2,4-3 L2 en gatos
„ 2,5-3,5 L2 en perros
„
„
Radiografía con contraste
„
„
Urografía de excreción
Ecografía
-89-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Neoplasia
„
Linfoma
„
„
Carcinoma
„
„
unilateral, congénito
Sarcoma
„
„
unilateral en perros
Nefroblastoma o tumor de Wilms
„
„
bilateral en gatos
unilateral
Cistadenocarcinoma
„
„
en pastor alemán, hembra
asociado a dermatofibrosis nodular
Neoplasia
„
Sarcoma
„
„
„
Masa sólida
Ecogenicidad mixta
Cistadenocarcinoma
„
„
Quistes de contorno irregular
Pared gruesa y ecogenicidad interna
-90-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Peritonitis infecciosa felina
„
Cortical hiperecogénica manteniendo la
definición córticomedular
Enfermedad poliquística renal
„
„
„
„
Presencia de número y tamaño variable
de quistes, en corteza y/o médula renal
Afecta a gatos persas y razas derivadas o
cruces
Ocasionalmente también en hígado y
páncreas
Herencia autosómica dominante
-91-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PKD
„
„
„
„
„
Quistes hepáticos poco frecuente
Fibrosis hepática congénita 42-68%
Fibrosis pancreática
Desarrollo de insuficiencia renal entre
los 3 y 10 años (media de 7 años)
No se observa hipertensión arterial
PKD
„
„
„
La edad de detección más temprana son
7 semanas
Edad mínima para descartarlo: 10 meses
Sensibilidad:
„
„
„
„
7 semanas - 72%
<16 semanas - 75%
<36 semanas - 91%
Especificidad <36 semanas - 100%
-92-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PKD
„
Criterio de positivo unilateral propuesto en
el hombre y por Cannon et al (2001),
gatos persas o relacionados con ellos con
cualquier número de quistes debe ser
considerado positivo
PKD
„
Gatos positivos - 40,16%
„
„
„
„
Edad - 3,5 meses - 9 años
Persas - 96%
Exóticos - 2%
Cruces - 2%
-93-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Hidronefrosis
„
„
„
„
Ligadura de uréter en OHE
Cálculos ureterales o vesicales
Neoplasia en trígono vesical
Seguir el uréter hacia la vejiga para
identificar la extensión del hidrouréter
-94-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CASOS CLINICOS
PEQUEÑOS ANIMALES
-95-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ÍNDICE DE RESISTENCIA EN LAS ARTERIAS ARCUATAS
RENALES COMO INDICADOR PRECOZ EN UN CASO DE
NEFROPATÍA DIABÉTICA.
Gómez Ochoa, P.1;Gascón Pérez, M.1; Llabrés Díaz, F.2.
1
2
Hospital Clínico Veterinario de Zaragoza, Facultad de Veterinaria.
Animal Health Trust, CSAS, Imaging Department, Kentford-Newmarket, (UK).
"Wabi" una Samoyedo de ocho años, acudió a la consulta del HCVZ, para el control de una
diabetes mellitus, ya diagnosticada. Se tomaron muestras de orina y de sangre . En el urianalisis se
encontró un ratio proteina/creatinina aumentado (2,1) con glucosuria. Acto seguido se realizó una
ecografía abdominal con los siguientes hallazgos: ambos riñones ligeramente aumentados, leve
incremento de la ecogenicidad cortical y un marcado aumento en el índice de resistencia (0.84R.I.),
(0.81R.D.). La analítica sanguínea, a excepción de la glucosa elevada (195 mg/ml), era normal;
tanto el BUN como la creatinina se encontraban dentro de los valores de referencia.
Discusión:
La nefropatía diabética en el perro es una complicación tardía poco estudiada, debido en
gran medida a la reducida esperanza de vida tras el diagnóstico (2 a 5 años) y la dificultad en la
monitorización del avance de la lesión renal (únicamente con biopsia). El índice de resistencia o de
Pourcelot puede servir, como en el presente caso, de indicador precoz anterior a la alteración en los
parámetros analíticos y como herramienta de monitorización de la lesión renal. Además por tratarse
de un estudio ecográfico mediante Doppler pulsado es rápido, dinámico y totalmente incruento.
-96-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO EN UN CASO DE
HEMIPARÁLISIS LARÍNGEA.
Gómez Ochoa, P.1;Gascón Pérez, M.1; Llabrés Díaz, F.2.
1
2
Hospital Clínico Veterinario de Zaragoza, Facultad de Veterinaria.
Animal Health Trust, CSAS, Imaging Department, Kentford-Newmarket, (UK).
“Blas” un Epagneul Bretón de cinco años acudió a la consulta del HCVZ, presentando, lo
que fue descrito por el propietario como un hipido, tras varias horas de ejercicio intenso, acentuado
en momentos de calor. En la consulta no manifestó el estridor laríngeo, siendo la exploración fisica,
las radiografias (tórax y cuello) y la analítica general totalmente normales. Ante la sospecha de una
parálisis laríngea se realizó una laringoscopia, sin resultados concluyentyes, presentando además
problemas en la recuperación anestésica. Una semana después en la ecolaringografia, con el animal
consciente, se diagnosticó una hemiparálisis laríngea derecha, con movimiento paradójico
expiratorio detectado mediante Doppler pulsado.
Discusión
La laringoscopia suele ser el método diagnóstico de elección para esta patología. La
anestesia, aunque hay protocolos standarizados, en muchas ocasiones interfiere con el diagnóstico.
Además siempre debemos tener en cuenta que la recuperación en estos pacientes con problemas en
la via aérea suele ser complicada. Sin embargo el estudio ecografico es incruento, dinámico y puede
realizarse sin anestesia. Los inconvenientes son, el adecuado conocimiento anatómico que el
ecografista debe tener y el pequeño tanto por ciento de estudios no satisfactorios debidos al carácter
del animal o a la calcificación de los cartílagos laríngeos.
-97-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
EPILEPSIA ASOCIADA HIPOTIROIDISMO EN UN BOXER
Hernández Guerra, A.M.; Lorente, C.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad Cardenal Herrera-CEU (UCH-CEU).
Edificio Seminario s/n; 46113- MONCADA (Valencia
Una perra, ovariohisterectomizada, de raza Bóxer, de 9 años de edad fue remitida al
Hospital de la Facultad de Veterinaria de Valencia, por una historia de convulsiones de instauración
reciente (mes y medio). Desde la primera convulsión, había sufrido otros cuatro episodios
convulsivos.
El veterinario remitente había realizado al inicio de los episodios convulsivos una serología
para detectar, Toxoplasma gondii, Erhlichia canis, Virus del Moquillo, Neospora caninum, y
Criptococcus neoformans. Siendo los resultados negativos para todo ellos menos para Neospora
caninum que dio 1/160, (positivo> 1/80). El animal fue tratado con Clindamicina repitiéndose la
serología a las tres semanas, el titulo fue entonces de 1/80. Al no remitir las convulsiones, se realizó
urianálisis, hematología y bioquímica sanguínea completas, incluidos ácidos biliares pre y
postpandriales. Todos los valores estaban dentro de la normalidad a excepción del Colesterol total:
384 mg/dl (140-310), con unos triglicéridos cercanos al límite superior: 116 mg/dl (30-120).
Los episodios convulsivos eran únicos. Las convulsiones eran, de acuerdo con los dueños,
generalizadas desde el inicio, sin signos de inicio como convulsión parcial y posterior
generalización. El perro sufría los típicos signos de pródromo durante unas horas antes del inicio de
la convulsión: (los dueños describían una timidez, y que “les buscaba más”, unas horas antes de
iniciarse el ataque convulsivo).
El la anamnesis el animal resultó ser poco activo, de expresión triste. Los dueños habían
notado que el animal había ganado peso a pesar de que la ingestión de comida era menor que antes.
Tras preguntarles, los dueños relataron un aumento de sensibilidad hacia el frío en el último
invierno, que habían achacado a la edad. Estas últimas características se habían acentuado durante
los últimos meses. Todo esto fue relativamente fácil de apreciar al convivir con otra perra de igual
raza y edad.
Los propietarios no conocían los antecedentes familiares del perro, ni tenían noticia de que
el parto hubiera resultado problemático o de que el perro hubiera tenido enfermedades que afectaran
al SNC o trauma craneal.
Examen físico
La perra pesaba 28 Kg., con un ligero sobrepeso, la auscultación cardiaca fue normal con un
ritmo cardiaco de 100 ppm., palpación abdominal sin relevancia y una temperatura rectal de 37,8º
C. Los ganglios linfáticos eran normales y la piel y el pelo presentaban un aspecto normal.
En le examen neurológico lo único reseñable fue un estado mental deprimido, aunque atenta
y consciente del entorno. Las reacciones posturales, los reflejos espinales y la evaluación de los
pares craneales estaban dentro de la normalidad, a excepción del ojo izquierdo que presentaba un
pupila en “D” en grado moderado, con una porción lateral del iris que se contraía menos que la
medial. Este hallazgo fue juzgado incidental
Pruebas complementarias y diagnóstico diferencial
Debido a la edad del paciente (9 años) se consideró improbable una epilepsia idiopática. La
analítica sanguínea y los signos clínicos eran compatibles con un hipotiroidismo. También se
-98-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
consideró en el diagnóstico diferencial una posible causa intracraneal, especialmente tumoral,
compatible con el estado mental alterado, la edad y raza del paciente.
Debido a consideraciones económicas se tomó la decisión de valorar primero un
hipotiroidismo:
Se valoró T4 y TSH:
T4: 1.14 µgr/dl (1,10-3,60)
(Enzimoinmunoanálisis)
TSH: 9,76 ng/ml*
(2,80-7,20)
(Radioinmunoanálisis)
Estos valores sin ser definitivos, eran bastante sugerentes de hipotiroidismo, por lo que se
inició un tratamiento con levotiroxina con el fin de ver a respuesta al mismo.
Seguimiento y respuesta al tratamiento
En sucesivas consultas, telefónicas debido al lugar de residencia lejano a la facultad de los
propietarios, los dueños describieron una mejoría notable del animal en la primera consulta, a las
dos semanas de iniciar el tratamiento, especialmente el estado mental, a pesar de sufrir una
convulsión al día siguiente de empezar el tratamiento. En sucesivas consultas, no hubo ninguna
recaída, y 3 meses después de iniciar el tratamiento el animal no había sufrido ningún nuevo
episodio convulsivo.
Discusión
El hipotiroidismo es una enfermedad producida por una deficiente producción de hormonas
tiroideas. Esta hormonas tienen numerosas funciones en el organismo, por lo que un nivel bajo de
ellas, tiene repercusiones sistémicas. Los signos más frecuentes están derivados de un menor
metabolismo celular y sus efectos en el estado mental y actividad del perro. Así la presentación más
común consiste en letargia, apatía, y ganancia de peso con una igual o menor ingesta de comida.
Otros signos típicos son problemas dermatológicos y del sistema nervioso periférico.
Como signos neurológicos, están descritos numerosos síndromes asociados al
hipotiroidismo, aunque en muchos de ellos no se encuentre una causa clara. Así destacan
neuropatías periféricas, como el síndrome vestibular periférico, parálisis facial, polineuropatías
periféricas, etc. Los signos centrales, como la alteración del estado mental, y posiblemente las
convulsiones se creen debidos a un depósito de mucopolisacaridos en el tejido nervioso
arteriosclerosis cerebral.
No se ha demostrado una relación causal entre el hipotiroidismo y las convulsiones, es más
hay autores que no consideran esta enfermedad dentro del diagnóstico diferencial de causas
extracraneales de convulsiones. Sin embargo, hay numerosos estudios, que lo señalan como una
más que probable causa de convulsiones en el perro. Con resultados de hasta un 70% de perros
epilépticos con disfunción tiroidea en un estudio en EE.UU. Muchos autores recomiendan descartar
siempre en primer lugar esta enfermedad de origen endocrino en el diagnóstico diferencial de
convulsiones, ya que es las pruebas diagnósticas son baratas y sin riegos. Esto sin embargo tiene
dos problemas, uno de ellos es la dificultad de diagnosticar con certeza la existencia de
hipotiroidismo. Muchas veces, para descartar o confirmar la presencia de hipotiroidismo, como en
este caso, hay que medir la respuesta al tratamiento. Esto sólo ha de hacerse si hay fundamento
clínico suficiente. El otro problema es que el animal ya ha sido muchas veces tratado previamente
con fenobarbital, algunas de ellas sin controlar adecuadamente los niveles en sangre. El fenobarbital
disminuye los valores de T4 en sangre, causando el síndrome del eutiroideo enfermo, con lo que nos
-99-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
complicaría enormemente el diagnóstico. Afortunadamente, este perro no había sido tratado con
fenobarbital con lo que los valores de T4 fueron significativos.
La resolución de los signos clínicos típicos del hipotiroidismo con tratamiento sustitutivo
con levotiroxina y la desaparicon de las convulsiones apoya la hipótesis del hipotiroidismo como
causa de convulsiones generalizadas.
En este caso, hubiera sido deseable la realización de otras pruebas, como la tomografía axial
computerizada o el análisis del líquido cefalorraquídeo. Así como realizar un seguimiento a más
largo plazo incluyendo la determinación de los valores plasmáticos de la hormona tiroidea T4 y la
evaluación clínica del paciente para confirmar la ausencia de ataques convulsivos para validar esta
hipótesis.
Bibliografía
Berendt M (2002). Epilepsy. En: Clinical Neurology in small animals. KG
www.ivis.org Ithaca, Nueva York, USA
Braund.
Dodds W J, Aronson LP. (1999) Proceedings 1999 American Holistic Veterinary Medical
Association Annual Conference, pp. 80-82.
Ramsey IK(1997). Diagnosing canine hypothyroidism. In practice.19: 371 .
Taylor SM. Neuromuscular disorders.en: Small Animal Internal Medicine de Couto CG y
Nelson RW. Ed Mosby. 1998.
Thomas WB: Idiopathic Epilepsy in Dogs (2000). Vet Clinics of N. Amer. Small Animal
Practice 183:206.
-100-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PANCREATITIS AGUDA NECROTIZANTE EN EL GATO:
Barrera, R.; Zaragoza, C.; Gómez, L.; Rodríguez, I.1; Fernández, S.; Mañé, M.C.
Departamento de Medicina y Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de
Extremadura. Avda. de la Universidad s/n. 10071 CÁCERES. [email protected]
1
Centro de Información del Medicamento del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres.
Caso clínico
Un gato siamés, macho (castrado), de 13 años de edad, correctamente vacunado y
desparasitado fue recibido en la Consulta de Medicina Interna del HCV de la UEx con la siguiente
sintomatología: depresión (hacía 6 días), inapetencia e inmovilidad. Vómitos a veces y
recientemente heces sanguinolentas.
Exploración física: temperatura rectal de 38,1ºC, mucosas pálidas, deshidratación
aproximada del 5% y ausencia de defensa abdominal a la palpación. En la hematología se detectó
anemia (eritrocitos = 4,75 x 106/µl; hemoglobina = 6,1 g/dl; hematocrito = 32,2%) y leucocitosis
debida a neutrofilia (leucocitos = 41,2 x 103/µl; n. bastonados = 2,98 x 103/µl; n. segmentados =
3
29,97 x 103/µl; eosinófilos = 1,24 x 103/µl; linfocitos = 5,36 x 10 /µl; monocitos = 1,65 x 103/µl).
En la bioquímica sanguínea, las alteraciones más evidentes observadas fueron hipocalcemia (calcio
= 5,5 mg/dl) y un marcado aumento en la concentración de lipasa (1.044 UI/l). La ecografía detectó
incremento del grosor de la pared duodenal y aumento de ecogenicidad pancreática. Se instauró el
correspondiente tratamiento, pero debido a las frecuentes recaídas del animal, el dueño optó por la
eutanasia. El diagnóstico fue confirmado mediante necropsia.
Discusión
La pancreatitis constituye una patología grave cuya presentación en el gato es menos
frecuente que en el perro. Cuando aparece suele hacerlo de forma crónica, aunque se pueden
observar pancreatitis agudas. Además, la sintomatología y las manifestaciones clinicopatológicas
suelen ser menos evidentes. En la presente Comunicación se discuten los aspectos clínicos,
diagnósticos y terapéuticos de un caso de pancreatitis aguda necrotizante felina.
-101-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ERITROFAGOCITOSIS Y LEUCOFAGOCITOSIS EN SANGRE
PERIFÉRICA EN UN CASO DE BABESIOSIS CANINA
Ruiz de Gopegui, R.; Fidalgo, L.E.; Santamarina, G.; Suárez, M.L.; Rodríguez, I.; Goicoa, A.
Facultad de Veterinaria UAB, 08193 Bellaterra. Barcelona.
Facultad de Veterinaria de Lugo. USC. (HCV Rof Codina, Campus Universitario de Lugo 27002).
Se presenta un caso clínico de babesiosis canina aguda en un perro bóxer macho de 4 años
de edad. El motivo de la consulta es la presentación brusca de anorexia y depresión. Es un animal
vacunado y desparasitado pero que ha presentado ectoparásitos. El examen físico revela
deshidratación, linfadenomegalia, esplenomegalia y soplo sistólico de grado III/VI en el hemitórax
izquierdo, más acusado sobre la base del corazón. La analítica realizada permite diagnosticar un
cuadro de anemia hemolítica ocasionada por Babesia canis. En el frotis de sangre periférica se
observan abundantes formas parasitarias así como la presencia de eritrofagocitosis y
leucofagocitosis. Después de tratar la anemia hemolítica se confirma el diagnóstico de estenosis
subaórtica por ecocardiografía.
La babesiosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas cuya incidencia es
máxima en Galicia. Su sintomatología clínica es variable en cuanto al cuadro clínico, pero deriva de
la anemia hemolítica. La primera causa a considerar en el diagnóstico diferencial de un soplo
sistólico sobre el hemitórax izquierdo en un perro de raza bóxer es la estenosis subaórtica. Ahora
bien, en caso de reducción de viscosidad sanguínea o de aumento del gasto cardiaco se puede
generar un soplo sistólico sobre el hemitórax izquierdo transitorio compatible con una estenosis
funcional. Así el diagnóstico ecocardiográfico se realiza después de la recuperación del valor
hematocrito.
La eritrofagocitosis y leucofagocitosis es un hallazgo típico en muestras de líquido
peritoneal y pleural; pero menos frecuente en médula ósea y sangre periférica. Se ha observado en
casos de isoeritrolisis neonatal, anemia hemolítica de causa infecciosa y enfermedad
mieloproliferativa.
-102-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN UN PERRO CON
ERITROCITOSIS
Cebrián, L.M.1; Espada, M.1; Ciudad, M.J.2; Uixera, A.2; Varela, E.2; Ferrer, L.M.3
1
Gabinete Técnico Veterinario S.L. Zaragoza.
Clínica Veterinaria Casetas. Zaragoza
3
Departamento de Patología Animal. Faculta de Veterinaria de Zaragoza
2
Introducción
La eritrocitosis absoluta, comúnmente llamada policitema absoluta, es una patología poco
frecuente que consiste en un incremento del número de eritrocitos circulantes, sin que exista
hemoconcentración. Se clasifica en primaria o secundaria, según la etiología y la eritropoyetinemia.
Los signos clínicos son agudos y se manifiestan como disfunciones del SNC, a menudo se observa
también estornudos paroxísticos y signos cardiopulmonares.
Caso clínico
Se presenta en nuestra consulta “Skipi”, perro de raza yorkshire de 10 meses de edad y 3.2
kg de peso correctamente vacunado y desparasitado por presentar súbitamente cierta debilidad en el
tercio posterior y dificultad para subir escaleras.
La exploración general de animal revela una ligera ataxia de las extremidades posteriores
con leve déficit propioceptivo e hiperreflexia bilateral, sin manifestación dolorosa. El resto de
constantes vitales son correctas y el animal está alerta y animado.
Se instaura una terapia con antiinflamatorios esteroideos y complejo vitamínico del grupo B
aconsejando revisar el caso en 24-48 horas.
Dos días después se detecta una mejoría clínica clara y persiste una leve ataxia de las
extremidades posteriores. Se continúa con el tratamiento inicial.
Dos semanas más tarde, acude de nuevo por presentación aguda de sintomatología nerviosa
central consistente en: desorientación, midriasis y pérdida de visión del ojo izquierdo, parálisis
facial también del lado izquierdo y ataxia, junto con vómitos y diarreas hemorrágicas.
Durante la exploración, el animal sufre convulsiones epileptiformes que son tratadas con 5
mg de diacepán vía rectal remitiendo en un par de minutos.
Clínicamente, además de la sintomatología nerviosa, se observa: mucosas congestivas con
TRC < 2 seg, tª rectal de 38.7, auscultación cardiopulmonar correcta y normohidratación. La
palpación abdominal no pone de manifiesto ninguna anomalía.
Realizamos hematología y bioquímica sanguínea completa además de un urianálisis.
Así mismo, pedimos serología para detectar anticuerpos frente a Toxoplama gondii ya que
la propietaria nos comenta que Skipi manifiesta mucha avidez por injerir heces que encuentra en sus
paseos diarios.
Los resultados nos muestran elevación del BUN sanguíneo, eritrocitosis con un valor
hematocrito del 84%, recuento eritrocitario:10,620 millones/mm cúbico y hemoglobina: 25.50 g/dl.
El recuento de plaquetas y leucocitos entra dentro de los valores normales así como el valor de las
proteínas plasmáticas. No se detectan anticuerpos frente a toxoplasma y el urianálisis no muestra
alteraciones.
-103-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Se hace un diagnóstico inicial de eritrocitosis absoluta como posible causa del cuadro
neurológico y se instaura un tratamiento consistente en extracciones sanguíneas periódicas con
reposición de volumen extraído mediante suero salino intravenoso, hidroxiurea (30 mg/kg/24h),
fenobarbital (2mg/kg/12h), propentofilina (5mg/kg/12h), cimetidina(10mg/kg/12h) y clindamicina
(50mg/kg/24h) .
Posteriormente, se realizó un estudio ecográfico completo cardiocirculatorio y abdominal,
para descartar causas de hipoxemia tisular (tetralogía de Fallot, ductus persistente aórtico izquierdo
etc.) y presencia de neoplasias productoras de eritropoyetina.
Desgraciadamente aún no hemos podido realizar una gasometría sanguínea ni determinar
eritropoyetina sanguínea por no encontrar ningún laboratorio cercano que realice tales mediciones.
A pesar de sospechar que estamos frente a un caso de Policitemia Rubra Vera, de momento
solamente podemos afirmar que se trata de un caso de Eritrocitosis Absoluta.
Actualmente Skipi ha recuperado su vida normal, la sintomatología nerviosa ha remitido y
se sigue sometiendo a extracciones sanguíneas periódicas junto con tratamiento médico para
intentar llegar a valores de hematocrito más aceptables (entorno al 50%).
-104-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ANEMIA HEMOLÍTICA POR CONSUMO DE AGUA EN UN
CORDERO.
Lacasta, D.1; Figueras, L.1; Gonzalez, J.Mª.1; Espada, M.1; Ciudad, M.J.; Cebrián, L.M.1,2; Ferrer,
L.M.2
1
2
Gabinete Técnico Veterinario S.L. Zaragoza.
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
El caso que se expone puede ser considerado a medio camino entre un problema en
animales de renta o de compañía.
Se trata de un cordero de raza Rasa Aragonesa, perteneciente a un grupo de tres animales
criados mediante lactación artificial, administrada con biberón y que se tenían como mascotas en el
jardín de la casa.
En el mes de julio, cuando los animales tenían, aproximadamente 60 días de edad y 17 kg
de peso, todavía recibían biberones con sustitutivos lácteos, cosa poco frecuente como animal de
renta. En estas fechas, de vacaciones escolares, se recibió la visita de la familia y los sobrinos
jugaban con los corderos y querían darles biberones de “leche”. Los niños fueron avisados de que si
daban mucha leche a los corderos estos podían empacharse y enfermar.
No obstante, los niños, en su afán de jugar con los animales, preguntaron si se les podía dar
agua en el biberón, a lo que se les respondió afirmativamente, ya que los animales comían hierba
fresca, heno y pienso concentrado.
Los niños jugaron con los corderos durante toda la mañana, pero sobre las tres de la tarde
uno de ellos comenzó a emitir orina de color rojizo, cada vez más intenso, aunque su estado general
era normal.
Se les preguntó a los niños todo lo que habían estado haciendo con los animales y qué les
habían dado de comer y beber, para poder tener una anamnesis lo más completa posible.
Se pensó en un primer momento en una posible intoxicación por cobre ya que tras el jardín
había árboles frutales tratados con productos que contienen este elemento, no obstante, los niños
negaron en todo momento que hubieran estado jugando en esa zona y sólo reconocían que les
habían dado biberones con agua.
Al preguntarles cuantos biberones les habían proporcionado no supieron responder con
claridad, pero reconocieron que les habían dado no menos de 5-7 veces a cada uno. Dado que cada
biberón tiene una capacidad de 250 cc, estos animales habían recibido, en 3-4 horas, al menos 12501750 cc por animal que, con el reflejo de la gotera esofágica, pasaba directamente al omasoabomaso y podía ser absorbida rápidamente.
El cordero más afectado eliminaba una orina de color rojo fuerte y con una frecuencia de
una micción cada 2-2,5 minutos.
Se comprobó, mediante pruebas rápidas de tira (Combur 10) que se trataba de hemoglobina
o sangre en orina. Tras centrifugar, se observo el sedimento y no se vio incremento de hematíes en
el mismo (1-3 glóbulos rojos por campo). Se hizo una inspección de las mucosas y pudo
comprobarse una muy ligera palidez de las mismas.
A la vista de los datos obtenidos se diagnosticó una posible anemia hemolítica por consumo
excesivo y rápido de agua. Algunos autores señalan que el agua fría es más hemolítica, pero en este
caso se trataba de agua corriente de la red pública a temperatura normal del mes de julio.
-105-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Se tomó una muestra de sangre y se valoró el hematocrito, obteniéndose un valor de 28,3%,
valor bajo, pero dentro de los valores de referencia (23-37%). A la vez se hizo una extensión y
tinción mediante la técnica de Panóctico rápido, para descartar la presencia de parásitos hemáticos
(Babesia, Eperitrozoon, etc.), no detectándose ninguna forma compatible con ellos.
El animal se dejo en reposo y al cabo de 5 horas su orina tenía un aspecto casi normal,
aunque las tiras reactivas todavía daban positividad clara a hemoglobina/sangre.
Al día siguiente el animal estaba perfectamente y su orina era normal, no apreciándose
ningún síntoma de enfermedad.
Pasados 20 días, y por curiosidad, se tomó una muestra de sangre para ver la diferencia de
hematocrito y en este momento, con el cordero restablecido, el resultado de su hematocrito fue de
40,7%, valor ligeramente superior a los de referencia y muy superior al encontrado cuando el
animal tenía hemoglobinuria.
Se concluye pues, que con la anamnesis, datos analíticos obtenidos y evolución favorable
en ausencia de tratamiento, que se trata de una anemia hemolítica osmótica, debida al consumo
excesivo y rápido de agua.
-106-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
ANEMIA GRAVE EN UN CACHORRO CON PARASITACIÓN
MÚLTIPLE
Cebrián, L.M.1; Espada, M.1; Ciudad, M.J.2; Uixera, A.2; Varela, E.2
1
2
Gabinete Técnico Veterinario S.L.-Zaragoza.
Clínica Veterinaria Casetas-Zaragoza.
Con fecha 5 de agosto de 2003 se presenta a consulta “Luna” hembra mestiza cocker de
aproximadamente 2 meses y medio de edad y 3 kg de peso. El animal se encontraba abandonado y
había sido recogido esa misma mañana; los propietarios deseaban efectuar una revisión al animal y
aplicarle un producto contra las garrapatas que llevaba.
En la exploración física se observó una parasitación masiva por garrapatas, ligera disnea,
abdomen distendido y palidez intensa de mucosas. El animal estaba alerta y tenía buen apetito pero
presentaba cierta resistencia al ejercicio.
La temperatura rectal era de 38,8ºC por lo que se puede considerar normal para un cachorro
de su edad y peso. La auscultación de los aparatos respiratorio y circulatorio reveló taquipnea y
taquicardia.
Se tomó una muestra de sangre de la vena cefálica para pruebas hematológicas de urgencia,
así como heces para efectuar un análisis coprológico.
En el análisis coprológico se hizo por frotis directo pues la cantidad obtenida no era
suficiente para realizar pruebas de flotación. Se encontraron gran cantidad de huevos de parásitos
intestinales clasificados por su morfología como pertenecientes al género Áscaris.
La hematología de urgencia consistió en centrifugación de un tubo de microhematocrito (
2000 rpm durante 3 minutos), obteniéndose un valor de 8%. Se midieron las proteínas plasmáticas
por refractometría con un valor de 6 gr/dl. Se realizó también una extensión, teñida con panóptico
rápido, en la que se observó un gran número de inclusiones intracitoplasmáticas en los neutrófilos
diagnosticados como Hepatozoon canis. Apenas se detectaron policromatófilos y los
metarrubricitos eran muy escasos. Es de destacar la intensa hipocromía de los eritrocitos . No había
indicios de hemólisis intra ni extravascular.
A la vista de los datos anteriores, el proceso se calificó como una anemia grave,
hipocrómica, crónica y no regenerativa. Dado que no existían antecedentes sobre el animal ni sobre
la duración ni el desarrollo de la anemia y ante la posibilidad de que se desarrollara una hemólisis
producida por el Hepatozoon se decidió llevar a cabo una transfusión directa de sangre de otro
paciente donante. Se realizaron pruebas cruzadas de compatibilidad y se transfundieron 50cc de
sangre. Se instauró un tratamiento con:
Iimidocarb ( 4 mg/kg sc 2 dosis en 2 semanas) y doxiciclina (10 mg/kg c /12 h 30 d) para
controlar el Hepatozoon.
Para los parásitos intestinales se utilizó un compuesto a base de pirantel, praziquantel y
fenbantel ( 50+50+150 mg/ 10 kg) con dosis cada 15 días.
Para eliminar las garrapatas se utilizó fipronil spot-on.
También se instauró un tratamiento de apoyo con un compuesto a base hierro y ácido fólico.
Asimismo se administró prednisolona a dosis de 2 mg/Kg como estimulante de la
hematopoyesis durante 3 días y 1 mg/kg 2 días más.
-107-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
La evolución fue favorable y dos días después el hematocrito era del 15% y a la semana del
tratamiento se había elevado hasta el 35%.
-108-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
CASOS CLINICOS
RUMIANTES Y
GRANDES ANIMALES
-109-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
EMPLEO DE UN CONCENTRADO DE INMUNOGLOBULINAS
BOVINAS (LOCATIM®) EN LA MEJORA DE LA SUPERVIVENCIA
DE LOS CORDEROS NEONATOS.
González, J.M.1; Lacasta, M.D.1; Figueras, L.1; Ferrer, L.M.2; García L.1,2; Barrón L.1; Callejas M.1;
Espada, M.1; Cebrían L.M.1,2; Carel S.3; Rodríguez P.4
1
Gabinete Técnico Veterinario, S.L. C/Isla Conejera, bajos 50014 Zaragoza.
Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
3
Biokema SA, Ch. Chatanerie 2 CH-1023 LAUSANNE Switzerland.
4
Merial Laboratorios, S.A., Barcelona, España.
2
RESUMEN
En verano de 2002, corderos de raza Rasa Aragonesa fueron empleados para determinar el
efecto de un concentrado de lactosuero bovino sobre la viabilidad de los corderos en condiciones de
explotación. Los animales fueron pesados e identificados individualmente al nacimiento y divididos
en dos lotes: lote testigo (T) y lote tratado (L) con un aporte de 6ml de Locatim® por animal en las
primeras 12 h. de vida.
Se determinó la concentración de IgG en suero a los tres días de vida no observando
diferencias entre grupos 3,24 y 3,28 g/dl en el grupo T y L respectivamente. La tasa de mortalidad
del grupo T (13,95%) fue el doble que la del grupo L (6,67%) y la causa de la muerte estuvo
influida por el tratamiento. En el grupo T los procesos infecciosos más importantes fueron los
entéricos (colibacilosis septicémicas 25% del total de bajas) mientras en el lote L las neumonías
fueron las causas principales (66,67% del total de bajas).
El peso de los corderos al nacimiento resultó un factor de riesgo para su viabilidad siendo
superior la tasa de muerte en los pesos inferiores a 3 kg. En este grupo de pesos bajos la mejora de
la tasa de mortalidad en el lote L respecto al lote T fue del 60%. La concentración de IgG en suero
presentó correlación positiva con la ganancia media diaria durante la prueba para el grupo T pero no
en el grupo L.
El papel de componentes presentes en el calostro bovino (citoquinas, interferón, etc.) puede
ser la explicación a la mejora de la viabilidad de los corderos observada en el grupo L.
INTRODUCCIÓN
La mortalidad de los corderos representa en la actualidad una merma productiva para las
explotaciones que pone en peligro su rentabilidad. Esta mortalidad se concentra especialmente en la
primera semana de vida, siendo los problemas más importantes los asociados al parto o al manejo
(distocias, accidentes, mal encalostramiento, inanición, falta de mano de obra, etc.) (Green, 1993).
A partir de la primera semana los factores infecciosos toman importancia (Green, 1994) siendo los
procesos digestivos los más comunes bajo las condiciones de producción en el Valle Medio del
Ebro (García Marín, 1985).
Los factores que van a condicionar la mortalidad de los corderos son muy numerosos
pudiéndose citar factores relacionados con el peso del cordero al nacimiento, tamaño de camada
(María, 1999), nivel de inmunoglobulinas séricas en los corderos, condicionantes ambientales, etc.
(Christley, 2003). De todos ellos un punto fundamental en la viabilidad del cordero es el nivel de
defensas transmitidas a través del calostro.
-110-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
El papel del calostro es aportar al cordero energía, un efecto purgante para la eliminación
del meconio e inmunidad (Sáez, 2000). Los tres aspectos son igualmente necesarios para asegurar la
salud y desarrollo del cordero. La placenta de los rumiantes impide el paso de inmunoglobulinas por
lo que el estatus inmunitario del cordero durante las primeras semanas de vida depende de las
defensas absorbidas del calostro ya que su sistema inmune no ha alcanzado el nivel de
funcionalidad del animal adulto.
La calidad inmunitaria del calostro resulta muy variable de acuerdo a factores relacionados
con las hembras productoras (edad del animal, condición corporal, pautas vacunales recibidas,
patologías crónicas, etc.). Estas diferencias en la calidad del calostro unidas a la toma y la absorción
de las defensas por parte del cordero dificultan el conocimiento del nivel de defensas obtenido por
el cordero.
El experimento pretende poner de manifiesto bajo condiciones de explotación el empleo de
un concentrado de inmunoglobulinas bovinas durante las 12 primeras horas de vida de cara a
mejorar la supervivencia de los corderos.
MATERIAL Y MÉTODOS
El experimento se llevó a cabo entre el 19 de Agosto y el 11 de Septiembre de 2002 en una
explotación de raza Rasa Aragonesa. Para el desarrollo de la prueba se emplearon 176 corderos
machos y hembras en partes iguales. La distribución de los animales en los tratamientos quedó
como sigue: 86 animales en el grupo testigo formado por 41 hembras y 45 machos que procedían 28
de parto simple y 58 de parto doble. En el caso del grupo tratado (Locatim®) hubo 47 hembras y 43
machos con 30, 55 y 5 animales de parto simple, doble y triple respectivamente. Las hembras
fueron estabuladas 20 días antes de parto y recibieron una alimentación diaria de 1,15 UFL y 120 gr
PdI.
En el día del nacimiento los animales fueron pesados, identificados individualmente y
divididos en dos lotes. En el lote testigo (T) se aportó 6ml de suero fisiológico estéril vía oral
mientras el lote tratado (L) recibió 6ml de un concentrado de inmunoglobulinas bovinas (Locatim®)
por vía oral. En cuanto a la composición del producto se trata de un lactosuero bovino concentrado
conteniendo inmunoglobulinas específicas contra E. coli factor de adhesión F5 (K99) >2,8 log10/ml
(medido por el método de microaglutinación).
Ambos lotes fueron alojados por separado hasta el momento del destete de los corderos.
Durante el desarrollo de la prueba las hembras de ambos lotes recibieron una alimentación similar
con riqueza de 1,35 UFL y 135 gr PdI diarios.
El día tres post-tratamiento (tercer día de vida del cordero) se tomó una muestra de sangre
de 5ml a cada cordero. Se procedió a la centrifugación de la muestra y la obtención de 1,5ml de
suero que fue identificado y congelado hasta el día del análisis.
Los animales fueron revisados diariamente con el fin de determinar la fecha de aparición de
procesos patológicos así como su naturaleza, gravedad y duración. Los animales que murieron
durante el desarrollo de la prueba fueron necropsiados y tomadas las muestras necesarias para la
determinación de la posible causa. El día catorce post-tratamiento se dio por terminada la
experiencia momento en el que se realizó el pesaje de los corderos.
Las muestras de suero fueron analizadas mediante la prueba de HPCL (European
registration file EU/2/99/011, análisis realizado por exclusion HPLC en una columna Supelco TSKG3000) expresando los resultados de la concentración de Ig G en g/dl.
-111-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Los parámetros de mortalidad, presentación de síntomas diarreicos, y causas de muerte
fueron estudiados con pruebas de Chi-cuadrado (Epiinfo 2002) de acuerdo al factor tratamiento.
Para el estudio de la concentración de IgG, edad a la muerte y la ganancia media diaria se empleo el
procedimiento GLM del programa SPSS 10.0 utilizando como prueba de diferencias el test de
Bonferroni.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados relativos a mortalidad y morbilidad de los corderos.
La concentración de inmunoglobulinas a los tres días de vida de los corderos fue similar a la
descrita por otros autores (Sáez, 2000) y se mantuvo igual para ambos tratamientos. Esta igualdad
en la tasa de inmunoglobulinas en ambos grupos puede ser explicada por el descenso de su
eficiencia de su absorción conforme aumenta su concentración en el calostro (Besser, 1985).
Sin embargo, el lote testigo presentó el doble de mortalidad que el lote L (Locatim®)
aunque ello no se tradujo en diferencias estadísticas (p=0,111). Esta dificultad para asociar la tasa
de mortalidad al tipo de aporte de inmunoglobulinas es similar a la denunciada por otros autores
(Noceck, 1984) en el estudio de terneros que recibieron diferentes tipos de encalostramiento.
Tabla I. Resumen de diversos factores relacionados con la mortalidad y morbilidad de según tratamientos.
[IgG] a las 72h. de vida (g/dl)
Tasa mortalidad (%)
Grupo Testigo (T)
Grupo Locatim® (L)
s.e.
P
3,24
3,28
0,121
0,827
13,95%
6,67%
0,111
0,060
Causa muerte (%)
Inanición
58,33%
33,33%
Colibacilosis septicémica
25,00%
---
Neumonía
8,33%
66,67%
Accidentes
8,33%
---
3,0
7,0
8,10%
7,10%
9,83
11,17
Edad a la muerte (días)
Síntomas digestivos (diarreas) (%)
Edad a inicio de diarrea
1,03
0,065
0,819
0,839
0,453
A la hora de estudiar el origen de las bajas con origen infeccioso, los procesos de origen
entérico (colibacilosis septicémicas) fueron los más importantes en lote T mientras que los procesos
neumónicos destacaron en el lote L (p=0,060). Esto puede ser explicado por la presencia en el
concentrado de lactosuero (Locatim®) de factores diferentes a las inmunoglobulinas, que se
encuentran presentes en el calostro bovino, como las citoquinas, interleukina-2 (Sordillo, 1991),
factor de crecimiento insulinodependiente (Oda, 1989), factor de crecimiento transformante
(Tokuyama, 1993), lactoferrinas y poliaminas. Todos estos productos ejercen un efectos modulador
del sistema inmune especialmente a nivel local.
-112-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
El diferente origen de las causas de muerte influyó de manera determinante en la edad de
los corderos a la muerte siendo cuatro días superior en el lote L respecto al lote T (p=0,065).
En el desarrollo del experimento aparecieron animales con sintomatología de procesos
digestivos (diarreas) en igual proporción en ambos tratamientos y con misma edad al inicio de la
misma.
El estudio del peso al nacimiento de los corderos que murieron sugirió la influencia del
peso en el riesgo de muerte. De acuerdo a esto se establecieron tres grupos de pesos: pesos altos
(>4kg), pesos medios (3-4kg) y pesos bajos (<3kg) que agrupaban al 25%, 50% y 25% de los
corderos respectivamente.
Gráfico I. Mortalidad (%) en función del peso del animal al nacimiento (separado en rangos) y el
tratamiento recibido.
GRUPO PESOS BAJOS (<3KG)
30
GRUPO PESOS MEDIOS (3,01-4,00KG)
27,8
30
25
% Mortalidad
% Mortalidad
25
20
15
11,1
10
20
15
5
0
0
Locatim
7,7
10
5
Control
14,3
Control
Locatim
El grupo de pesos altos no presentó mortalidad a lo largo de la prueba mientras el grupo de
pesos bajos aglutinó la mayor proporción de muertes. En todos los grupos de pesos el lote L
(Locatim®) presentó una menor tasa de mortalidad que el grupo T, si bien estas diferencias se
hicieron máximas en los animales de pesos más bajos. Así en el rango de pesos bajos (<3kg) la
reducción de mortalidad supera el 60% (p=0,152) pasando la tasa de mortalidad de un 27% en el
lote T a un 11% en el lote L. Estas diferencias se hacen menores en el rango de pesos medios (34kg) pasando del 14% para el grupo T a un 8% del lote L. Destacar también que la tasa de
mortalidad del lote L en el rango de pesos bajos (11%) resultó inferior a la tasa de mortalidad del
lote T en el rango de pesos medios (14%).
Resultados relativos a pesos y crecimientos de los corderos.
Los crecimientos y el resto de índices productivos medidos durante la prueba se
mantuvieron igual en ambos lotes apareciendo diferencias propias del sexo y tipo de parto de cada
uno de los corderos (Tabla II).
-113-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Tabla II. Pesos de inicio, final y crecimientos diarios a lo largo de la prueba. Modelo completo con
sexo del cordero, tipo de parto y tratamiento recibido por el cordero. Parámetros productivos de la crianza
peso sacrificio, edad a la venta y crecimiento a la venta. Sólo se analizan efectos principales pues todas la
interacciones salieron no significativas (p>0,05).
LOCATIM ®
TESTIGO
HEMBRA
MACHO
HEMBRA
MACHO
S
D
S
D
S
D
S
D
11
30
17
28
17
26
13
29
Peso inicio (kg)
3,91
3,50
3,97
3,74
3,90
3,38
4,93
3,72
Peso final (kg)
6,63
5,45
7,11
6,23
6,83
4,83
7,71
GMD prueba (g/d)
180
136
223
165
201
100
Peso venta
20,65
20,18
21,77
21,97
20,86
Edad venta
72,50
74,75
78,77
78,42
230
223
236
237
n
GMD vida (g/d)
p=
T
Sx
TP
5,98
0,929
Ns
***
**
197
160
0,217
Ns
***
**
20,29
22,25
21,36
0,859
Ns
***
t
68,29
81,08
68,00
72,91
0,132
Ns
ns
*
249
213
259
242
0,149
Ns
*
*
T: tratamiento; Sx: sexo; TP: tipo de parto.
ns no significativo (p>0,100); t tendencia t<0,100; * significación p<0,050; ** significación p<0,010; *** significación p<0,001.
Se obtuvo correlación positiva entre el nivel de inmunoglobulinas en el suero de los
corderos al tercer día y la ganancia media diaria durante la prueba para el lote T con alta
significación estadística (p=0,005; r=0,38) como había sido descrito por (Sáez, 2000; Cadlow,
1988). El estudio del mismo parámetro para el lote L (Locatim®) no presentó asociación (p=0,076).
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos el aporte de un concentrado de inmunoglobulinas
bovinas (dosis de 6 ml/cordero) a corderos en las primeras 12 h. tras el parto no aumenta la
concentración de inmunoglobulinas en el suero de los corderos a las 72 h. de vida.
Sin embargo este aporte parece mejorar la viabilidad de los corderos y reducir la incidencia
de los procesos entéricos. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir con el estudio del papel de
los componentes del calostro que no son inmunoglobulinas y su capacidad de modulación de la
respuesta inmune tanto local como general en corderos recién nacidos.
El efecto protector del tratamiento es mayor en los corderos con menores pesos al
nacimiento que presentan en condiciones normales mayores riesgos de muerte.
La tasa de inmunoglobulinas presentó un efecto positivo en los crecimientos durante las
primeras semanas de vida en los animales testigo mientras este efecto se distorsionó en los animales
que recibieron el suplemento de inmunoglobulinas.
BIBLIOGRAFÍA
Besser, T.E. y Gay, C.C.. Septicemic colibacillosis and failure of passive transfer of
colostral immunoglobulins in calves. The veterinary clinics of North America.1. 1985. 445-459.
Cadlow, G.L. y Zarkower, A.. Relationship of calf antibody status to disease and
performance. Veterinary Record.122. 1988. 63-65.
-114-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Christley, R.M.; Morgan, K.L.; Parkin, T.D.H. y French, N.P.. Factors related to the risk of
neonatal mortality, birth-weight and serum immunoglobulin concentration in lambs in the UK.
Preventive Veterinary Medicine.57. 2003. 209-226.
García Marín, J.F.; Badiola, J.J.; García de Jalón, J.A.; De las Heras, M.y Balaguer, L..
Contribución al estudio de las enfermedades del cordero en el Valle Medio del Ebro: Incidencia y
formas de presentación. ITEA.5. 1985. 420-422.
Green, L.E. y Morgan, K.L.. Mortality in early born, housed lambs in south west England.
Preventive Veterinary Medicine.17 (3-4). 251-261.
Green, L.E. y Morgan, K.L.. Risk factors associated with postpartum deaths in early born,
housed lambs in south west England. Preventive Veterinary Medicine.21 (1). 1994. 19-27.
María, G.A. y Ascaso, M.S.. Litter size, lambing interval and lamb mortality of Salz, Rasa
Aragonesa, Romanov and F1 ewes accelerated lambing management. Small Ruminant Research.32.
1999. 167-172.
Noceck, J.E.; Braund, D.G. y Warner, R.G.. Influence of neonatal colostrums
administration immunoglobulin and continued feeding of colostrums on calf gain, health and serum
protein. Journal of Dairy Science.67. 1984. 319-333.
Oda, S; Satoh, H.; Matsunga, T et al.. Insulin-like growth factor-I, GH, insulin, and
glucagons concentrations in bovine colostrum and in plasma of dairy cows and neonatal calves
around parturition. Compendium Biochemincal Physiologi.94. 1989. 805-812.
Sáez, T.; Ramos, J.J. y Fernandez, A.. La actividad enzimática en suero de corderos durante
los primeros días de vida y su relación con la toma de calostro. Medicina Veterinaria. 17 (2). 2000.
32-37.
Sordillo, L.M.; Redmond, M.J.; Campos, M. Et al.. Cytokine activity in bovine mammary
gland secretions during the periparturient period. Canadian Veterinary Research.55. 1991. 298-299.
Tokuyama, Y. y Tokuyama, H.. Purification and identification of TGF β 2 related growth
factor from bovine colostrum. Journal of Dairy Research.60. 1993. 99-109.
-115-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LINFOMA TIMICO EN UN POTRO DE DOS AÑOS
Ayala, I.1; Martos, N.1; Rodríguez M.J.1; Aguirre, C.1; Alias, M.A.1; Sevas, J.2; Ruíz, I.1
1
Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales. Hospital Clínico Veterinario. Universidad
de Murcia. Campus de Espinardo s/n, Murcia 30100. [email protected] Tfl. 968-367070.
2
Servicio de Anatomía Patológica (HCV, Murcia).
Introducción: se considera raro el hallazgo de tumores en la especie equina (Neufeld, 1973).
De forma general, se puede afirmar que afectan con mayor frecuencia a animales viejos. Scarratt y
Crisman (1998) señalan una media de edad de 10 años para los linfomas en esta especie.
Caso clínico: fue remitido al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia un
potro macho de 2 años de edad, P.R.E., con un cuadro de edema en zonas ventrales y dificultad
respiratoria, desde hacía varias semanas. No se observaron cambios significativos en las proteínas
totales o albúmina que justificasen la aparición de los edemas. Ni la auscultación cardíaca, ECG, ni
la ecocardiografía resultaron anormales. La ecografía torácica demostró la existencia de efusión
pleural a ambos lados. Se instauró un tratamiento sintomático a base de antiinflamatorios, diuréticos
y antibióticos, además del drenaje periódico por toracocentesis de la efusión pleural. El animal se
sacrificó dado su empeoramiento. La necropsia permitió detectar una masa de 6 kg. en mediastino
craneal, calificada como linfoma tímico por anatomía patológica.
Discusión: Una vez descartados los posibles procesos causantes de edema ventral, resulta
importante tener en mente como diagnóstico diferencial, la forma mediastínica del linfosarcoma,
por su dificultad diagnóstica con los métodos usuales de imagen.
-116-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LA ECOGRAFIA COMO TECNICA DIAGNOSTICA DE
PROBLEMAS PULMONARES EN EL CABALLO
Estepa, J.C.; López, I.; Bas, S.; Mayer-Valor, R.; Aguilera-Tejero, E.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. Campus
Universitario de Rabanales. Ctra Madrid-Cádiz Km 396-A. 14014 Córdoba. :[email protected]
Teléfono: 957 21 80 84
Resumen
La elevada frecuencia de presentación de problemas pulmonares en la especie equina así
como el potencial riesgo que suponen para la vida del animal, hacen necesaria la utilización de
procedimientos diagnósticos capaces de detectar de forma precoz la existencia de tales procesos. En
este sentido, la ecografía constituye un método diagnóstico ideal para el reconocimiento de
numerosas patologías pulmonares comprometedoras de la vida del caballo.
En el presente trabajo se describen las indicaciones de la ecografía en el estudio de
problemas pulmonares en el caballo, la técnica de realización y algunos de los procesos patológicos
más comúnmente encontrados. Para ello, se ilustran algunas imágenes ecográficas obtenidas a partir
de casos clínicos remitidos al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba afectados
por las patologías pulmonares más comúnmente descritas en el caballo. Para la realización de los
estudios ecográficos se ha utilizado un ecógrafo Diasonics, modelo Synergy/CFM, con sondas 4.0
MI 50 curved linear array y 10 MI linear array.
-117-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
UTILIDAD DE LA TORACOSCOPIA EN UN CASO DE
PLEURONEUMONÍA EQUINA
Estepa, J.C.; Torres, R.*; López, I.; Mayer-Valor, R.; Aguilera-Tejero, E.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal y Hospital Clínico Veterinario*. Universidad de
Córdoba. Campus Universitario de Rabanales. Ctra Madrid-Cádiz Km. 396. 14014 Córdoba
Se presenta un caso clínico de pleuroneumonía equina, con especial énfasis en el uso de la
toracoscopia como método diagnóstico y terapéutico. El animal, un caballo Hispano-árabe entero de
11 años, padecía una neumonía causada por Streptococcus equi (aislado a partir del aspirado
traqueobronquial), acompañada de derrame pleural no séptico en el hemitórax derecho y de
derrame pleural séptico, con formación de un gran absceso pleuro-pulmonar, en el pulmón
izquierdo. El caballo se había tratado durante varios meses de forma conservadora (administración
de antibióticos, realización de drenajes pleurales y colocación de tubos de drenaje permanente en el
hemitórax izquierdo) logrando tan sólo una respuesta parcial al tratamiento. Tras no conseguir
controlar la enfermedad mediante estos métodos convencionales, se procedió a la realización de una
toracoscopia. La toracoscopia permitió valorar con detalle las alteraciones pleurales y pulmonares y
determinó la necesidad de establecer un tratamiento más agresivo mediante toracotomía. El examen
toracoscopico también fue muy valioso durante el tratamiento, puesto que permitió visualizar el
proceso de retirada del material caseoso adherido al pulmón y a la pleura, facilitando la eliminación
del mismo y evitando lesiones en el parénquima pulmonar. Finalmente, la toracoscopia ayudó a
valorar, de forma objetiva y precisa, la evolución del proceso.
-118-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
UN CASO DE TOS REFLEJA EN ANIMALES DE REPOSICIÓN.
Figueras, L.1; Cebrián, L.M.1,2; Espada, M.1; Callejas, M.1; García, L.1,2; Ferrer, L.M.2
1
2
Gabinete Técnico Veterinario S. L. (Zaragoza).
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
En el mes de mayo se procedió a visitar una explotación ovina extensiva de unas 700
cabezas, situada en las proximidades de Zaragoza. El motivo de la visita fue el requerimiento por
parte del ganadero para solucionar un problema de “neumonías con toses” en los animales de
reposición.
El aspecto general del rebaño era totalmente normal y estaban bien cubiertas de lana y con
buena condición corporal. Se prosiguió la visita con la observación de las ovejas adultas que no
mostraban ni tos ni signos que hicieran sospechar de neumonía y posteriormente de las corderas de
reposición; éstas tenían una edad comprendida entre 3,5 y 5 meses y su apariencia era normal, así
como su respiración, no escuchándose ninguna tos durante la exploración.
Al comentar con el propietario que no se encontraba nada extraño y menos aún patológico,
éste nos aclaró que el problema aparecía cuando se suministraba la ración de pienso por la mañana
y que ya habían sido tratadas de neumonía, debido a las fuertes toses, por un vendedor ambulante de
medicamentos durante 5 días, con 5 de descanso posteriores y otra repetición posterior del
tratamiento de otros 5 días, utilizando un compuesto a base de sulfamidas, guaifenesina, yoduro
potásico y vitaminas A, C y K y que, si bien no estaban peor, no se había terminado de solucionar el
problema y se podían escuchar, todavía, toses frecuentes al comer su ración de pienso por la
mañana.
Inmediatamente se procedió a suministrar la ración de concentrado en grano en cajones de
madera con una altura al borde del comedero de 50 cm. Efectivamente a los pocos minutos
empezaron a escucharse toses cada vez más frecuentes en diferentes animales. Los individuos que
más tosían eran las corderas más jóvenes y pudo comprobarse como, una vez comida la ración más
cercana, los animales intentaban acceder a la más distante colgándose literalmente de su cuello,
cerca de la entrada al torax, para poder extender bien la cabeza y cuello y así alcanzar la comida
más alejada.
El problema se diagnosticó como un reflejo de la tos ocasionado por la compresión de los
anillos traqueales. Este reflejo, similar al provocado voluntariamente para explorar la traquea, viaja
principalmente vía vagal hasta la médula oblongada, donde se encuentra el centro de la tos. No se
detecto disnea ni ningún signo de neumonía cuando los animales quedaron en reposo.
Para confirmar el diagnóstico se procedió a distribuir parte de la ración de concentrados en
una zona del suelo, limpia y de cemento nivelada. Al comer directamente del suelo no se escucho
ninguna tos.
Las posibles soluciones que se propusieron, fueron:
Utilización de cajones de una altura al borde de 40 cm, más acorde con el tamaño de los
animales.
Utilización de comederos con una altura de 40 cm y una tabla móvil de 10 cm, que permite
una adaptación a los animales de diferente edad.
También se puede utilizar cajones con el suelo elevado en la zona central para favorecer
que el pienso quede en la zona más cercana al animal.
-119-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
En este caso concreto, al no disponer de este tipo de cajones, se procedió a realizar 4
agujeros en el suelo, de unos 10-12 cm, en los que introducir las patas del cajón y rebajar, de este
modo, la altura al borde superior. De esta forma se evita la presión sobre la traquea y el consecuente
reflejo tusígeno.
La explicación a la ligera efectividad del “tratamiento contra la neumonía” se debe buscar
en que durante los 15 días de duración del mismo los animales han incrementado su alzada, a la vez
que ha subido el nivel del suelo por la acumulación de estiércol. De ningún modo podemos pensar
en que los diferentes compuestos fueron responsables de la mejoría.
-120-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PANCITOPENIA SECUNDARIA A HEMATOMA ESPLENICO EN
UNA BURRA
Ayala, I.; Rodríguez, M.J.; Martos, N.; Zilberschtein, J.; Ruíz, I.
Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de
Murcia. Campus de Espinardo s/n, Murcia 30100. [email protected] Tfl. 968-367070.
Caso clínico: una burra fue presentada a consulta con signos de anorexia, depresión y
distensión abdominal prominente. Por palpación rectal se detectó una masa agrandada y firme,
próxima al bazo. Un análisis sanguíneo demostró la existencia de anemia, leucopenia y
trombocitopenia. En el flanco derecho se observó por ecografía una masa heterogénea. Por
laparoscopia, se confirmó el diagnóstico de hematoma esplénico.
El animal fue tratado de forma sintomática con fluidoterapia; complejo vitamínico-mineral,
clanobutina, antibióticos y transfusión de sangre. Tras varios días de hospitalización, el animal
mejoró notablemente. A los 6 meses, la hematología fue normal, así como el estado clínico del
animal.
Discusión: Los hematomas esplénicos, y en general las alteraciones del bazo, resultan
ciertamente raros en el equino (Savage, 1999). En los casos descritos en equinos de hematomas
esplénicos, fueron hallazgos comunes la anemia y la leucocitosis (Dyke y Friend, 1988). La
pancitopenia encontrada en este caso pudo ser secundaria al hematoma, por el secuestro de glóbulos
rojos y plaquetas, y el acúmulo de células inflamatorias. La laparoscopia se reveló como medio
eficaz de diagnóstico, y la ecografía nos permitió controlar su evolución. Este trabajo describe un
caso de hematoma esplénico idiopático en una burra asociado a pancitopenia, hallazgo no descrito
hasta el momento en la bibliografía.
-121-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
SOSPECHA DE ERGOTISMO EN UN CASO DE GANGRENA SECA
EN VACUNO
Cebrián, L.M.1,2;, Ferrer, L.M.2; Escobedo, O.1; Espada, M.1; Ciudad, M.J.3
1
Gabinete Técnico Veterinario S.L. Zaragoza.
Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
3
Clínica Veterinaria Casetas. Zaragoza.
2
A finales del mes de marzo del pasado año fui requerido para atender a una vaca mestiza de
cuatro partos, no gestante. El propietario me informa que, durante el invierno, al animal “se le
habían caído las orejas” y había cojeado ligeramente, pero al no observar otros síntomas y ver que
la vaca comía y rumiaba perfectamente supuso que era debido al intenso frío de aquel invierno y no
le dio mayor importancia.
El motivo de la consulta era que en los últimos días el animal cojeaba de la mano derecha,
en la que se podía observar una herida, y había perdido condición corporal.
La vaca presentaba una intensa cojera de la mano derecha, que mantenía en elevación. Se
podía apreciar una importante lesión necrótica a la altura de la articulación del carpo con la primera
falange. La parte proximal estaba inflamada y tumefacta, la piel enrojecida y con pérdida de pelo.
Distalmente a esta zona y alrededor de toda la extremidad se había desprendido la epidermis,
apareciendo en algunos lugares seca y enrollada sobre sí misma. La sensibilidad en la parte distal
era nula.
Ambos pabellones auriculares estaban mutilados, habiendo desaparecido más de las dos
terceras partes de los mismos. Los bordes de las lesiones estaban perfectamente cicatrizados.
En la zona media del rabo se pudo observar un secuestro con necrosis de la porción distal.
Todas estas lesiones eran compatibles con gangrena seca.
Presentaba también erosiones en los corvejones, probablemente producidas por periodos
prolongados de decúbito.
En cuanto al resto de la exploración, la temperatura corporal era normal (38,7ºC), así como
el color de las mucosas. La frecuencia respiratoria (25 resp./min) y cardiaca (70 puls./min) estaban
dentro de la normalidad; los movimientos ruminales (3 mov/min) y las heces eran normales. La
condición corporal era todavía aceptable.
Esta distribución de lesiones de gangrena seca es compatible y bastante típica del
ergotismo, producido por las toxinas del hongo Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno) que
puede contaminar los alimentos del ganado. Este hongo produce alcaloides tóxicos (ergotamina,
ergonovina) que, consumidos en pequeñas cantidades y durante tiempo prolongado, producen
vasoconstricción arteriolar y lesionan el endotelio capilar. El flujo sanguíneo va disminuyendo
gradualmente hasta provocar necrosis. El medio ambiente frío favorece la aparición de lesiones
debido a la vasoconstricción añadida. Se afectan principalmente las extremidades traseras, cola y
orejas. El número de miembros afectados y la extensión de las lesiones parece depender de la dosis
diaria de alcaloides.
El rebaño al que pertenecía esta vaca se alimentaba con maíz ensilado, rastrojo de maíz y
subproductos de almazara. Tanto el rastrojo de maíz como el ensilado son susceptibles de
contaminación por Claviceps purpurea. En este caso se está pendiente de demostrar la existencia
-122-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
del hongo en los alimentos del ganado, aunque el ganadero nos informó de que parte del maíz
utilizado tenía “tizón” (cornezuelo).
Es inusual el hecho de que sólo existiera una vaca afectada, aunque hay que tener en cuenta
que este animal no tenía cuernos y por la jerarquía del resto de los animales se veía obligado a
alimentarse en último lugar, por lo que es posible que ingiriera el sobrante en mal estado que el
resto del rebaño había desechado y que contendría mayor cantidad de alcaloides.
En cuanto a la evolución del caso, tanto la pezuña afectada como el rabo se desprendieron
por completo y la cicatrización fue perfecta.
-123-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
VALORACIÓN DE RUTINA DE ORDEÑO: MEDICIÓN DE FLUJOS
DE LECHE DURANTE EL ORDEÑO
Espada, M.1; Cebrián, L.M.1,2;Figueras, L.1;Lozano, M.1; González, J.M.1; Ferrer, L.M.2
1
2
Gabinete Técnico Veterinario S. L. (Zaragoza).
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Fuimos requeridos en una explotación de ganado vacuno de leche, raza frisona con censo
85 animales, para dar servicio de control de mamitis y calidad de leche.
Habían modificado la sala de ordeño en octubre del 2002 de una espina de pescado con
línea alta 4*2 a una línea baja 4*2. Dos meses después de la instalación de la nueva sala
demandaron el servicio afirmando que desde el cambio de sala de ordeño habían aumentado las
mamitis clínicas (basándonos en los datos aportados por el ganadero hasta 12 – 15 %) y los
parámetros higiénico-sanitarios en la leche habían empeorado.
Datos facilitados por el ganadero:
Censo de animales en lactación.* Censo animales en lactación el día de la visita: 41 animales
* Lactaciones.Nº partos
1
2
3
4
5
6
7
Censo
19
8
10
3
0
0
1
Porcentaje
46,34 %
19,51 %
19,60 %
5,88 %
0%
0%
2,43 %
El censo de animales indica que es un ganado muy joven con una muy alta tasa de
reposición (reposición propia y comprada).
*Lactación media de la explotación: 2,12
*Intervalo entre partos:13,8 meses.
Parámetros higiénico – sanitarios de la leche producida en la explotación.-
-124-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Los parámetros higiénico – sanitarios de la leche producida en la explotación a lo largo del
año 2003 son los siguientes:
Grasa Proteina Lactosa ESM
Año 2003 %p/p % p/p
%p/p
%p/p
Bact
mes
Cels Bact
mes CEE
Cels
CEE
Agua Ant
ns
ns
Enero
3,78
3,30
4,64
8,73
16
332
16
340
0
0
Febrero
3,85
3,30
4,66
8,74
16
307
16
336
0
0
Marzo
3,77
3,23
4,64
8,65
21
351
18
329
0
0
Abril
3,82
3,26
4,67
8,69
21
321
21
326
0
0
Mayo
3,73
3,19
4,71
8,65
28
384
24
351
0
0
Junio
3,66
3,16
4,69
8,58
47
303
36
334
1
0
Julio
3,56
3,08
4,67
8,49
24
317
34
333
4
0
Agosto
3,59
3,2
4,64
8,61
30
363
27
327
3
0
Los parámetros higiénico- sanitarios de calidad de leche (Recuento bacteriano; Recuento
celular; Ausencia de inhibidores) cumplen los umbrales establecidos por la Normativa vigente
(R.D.1679/94). Sin embargo, el parámetro de recuento de células somáticas oscila entre 300.000 –
400.000 cel /ml (valores ligeramente altos). Dicho valor permite valorar el estado de salud de la
ubre en una explotación. En este caso nos hace sospechar de la existencia de un problema porque
son valores muy altos para una explotación con ganado tan joven (47 % de animales de primera
lactación).
Producción media de leche.- 25,81 Kg
En la primera visita realizamos supervisión general: estado de los animales, instalaciones,
manejo – alimentación, rutina de ordeño etc.
Las instalaciones son antiguas pero han sido modificadas posteriormente. Explotación de
cama caliente con cubierto (superficie aprox 5 m2 por vaca). Encamado diario de paja. Desinfección
de camas quincenalmente. El agua proviene de pozo pero es clorada obteniéndose una agua
“potable “( Normas de Aguas potables para consumo humano R.D.140/2003,B.O.E.21/02/03).
Rutina de ordeño:
*Revisión de máquina de ordeño:
Instalaciones de ordeño: Sala De Laval. Instalación nueva (octubre 2002).
Aplicación de Normas UNE 68050/1998 (construcción y funcionamiento de la sala de
ordeño) así como Norma UNE 68061 /1998 (ensayos mecánicos de la sala de ordeño).
Instalación espina de pescado (4*2). Línea baja .
Unidades de ordeño: 8. Colector Harmony con pezonera de caucho calibre 25 mm.
Presión de vacío.- 40 Kpa. Pulsador electrónico: 60 pulsaciones/minuto.
Frecuencia de pulsación.- 63/35.
Medidores electrónicos. Retiradores automáticos.
Revisión de la máquina de ordeño semestral. Cambio periódico de pezoneras:
-125-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
2 veces/año (2700 ordeños).
Reserva Real y Reserva Manual adecuadas.
* Realización de CMT y toma de muestras para análisis microbiológico de muestras
individuales y de tanque.
* Supervisión de rutina de ordeño.- La rutina de ordeño realizada por el ganadero:
Preparación de ubres en seco con papel de celulosa individual. No despunte. Estimulación escasa de
pezones. Problemas de eyección de la leche. Colocación de la máquina de ordeño. Retirada manual/
automática. Aplicación de baño desinfectante postdipping a base de yodo.
En la sala de ordeño anterior el ordeñador tenía más tiempo para preparar el siguiente
tramo de vacas mientras se ordeñaba uno (8 vacas para 4 unidades de ordeño) por lo que el tiempo
dedicado a la estimulación en la preparación de ubres antes de ordeño era mayor .En la sala de
ordeño actual hay 8 vacas para 8 unidades de ordeño por lo tanto la estimulación disminuyó (no hay
que esperar a que se ordeñe una vaca para colocar unidad de ordeño a la vaca del otro tramo).
En la segunda visita se informa al ganadero de la presencia de un patógeno mamario de
origen medioambiental. Se aplican medidas generales de control de mamitis:
Desinfección y encamado diario de la instalaciones
Establecer una rutina de ordeño correcta ( gran importancia preparación de ubres ), etc.
Con el objeto de valorar el correcto funcionamiento de la rutina de ordeño se realizarán
mediciones de flujos de leche (litros /minuto) durante el ordeño .
Se realizaron las mediciones en el 50% de los animales en ordeño elegidos al azar. Se
tomaron datos en el ordeño de la mañana y de la tarde para valorar posibles diferencias entre uno y
otro.
Gráfica .- Medición de los flujos de ordeño ( litros /minuto ) durante el ordeño de la mañana y de la tarde.
-126-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
FLUJOS DE LECHE
3,000
Mañana
Tarde
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Minutos
Durante el ordeño se inspecciona el estado de los pezones apreciándose lesiones postordeño en los
mismos ( edema y congestión de punta del pezón e hiperqueratosis ).
Discusión
El análisis microbiológico de la leche indica etiología de origen medioambiental (ausencia
de patógenos mamarios contagiosos).
No existe registro de mamitis clínicas en la explotación pero, basándonos en los datos
aportados por el ganadero, deben oscilar entre 12-15% (NMC indica que el porcentaje de mamitis
clínica aceptable es 2-5%).
En las gráficas de flujo se aprecia un flujo de ordeño bajo en el primer minuto que
corresponde con una falta de estimulación en los primeros segundos de ordeño. Consecuencia de
esto hay unos segundos en los que se está sometiendo al pezón a vacío sin haber flujo de leche
produciéndose sobreordeño .Se produce alargamiento del tiempo de ordeño y un aumento de la
-127-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
leche residual (el ganadero cree que la vaca se queda con leche y duda de la eficacia del retirador
automático).
Otro dato es el rendimiento de ordeño de la sala, que en este caso es muy bajo (3,41 vacas
ordeñadas por hora).
En la gráfica se observa que el límite máximo en flujo de ordeño es 3 Kg/ml. La tendencia
actual es ordeñar a mayor velocidad y por lo tanto en el menor tiempo posible (flujos de ordeño 3
Kg/ml – 5Kg/ml).
En primer lugar destacar el dato de que a partir del minuto 6 de ordeño el flujo se reduce
por debajo de 0,5 litros /ml sin embargo la máquina de ordeño está colocada hasta el minuto 10 en
algunos casos.
Los retiradores automáticos de pezonera actúan con un flujo de 0,1-0,2 litros/ml. Este flujo
se alcanza en los minutos 7 – 8 a partir de la colocación de la pezonera. Lo que indican que el resto
de minutos (hasta 10 en algunos casos) se está realizando sobreordeño.
En esta explotación se produce sobreordeño tanto al principio como al final de ordeño,
que daña los pezones y aumenta el riesgo de aparición de nuevas mamitis clínicas.
Conclusiones
1.- La medición de los flujos de ordeño aporta un dato que permite ayudar a valorar el
correcto funcionamiento del mismo.
2.- El sobreordeño (ordeño en vacío) puede producirse en los primeros segundos de ordeño
o bien al final del ordeño.
* Sobreordeño al inicio del ordeño es consecuencia de una insuficiente estimulación y
reflejo de eyección de la leche . No se produce salida de leche en los primeros segundos de ordeño.
* Sobreordeño al final de ordeño es consecuencia de la no retirada de las pezoneras
adecuadamente. Se recomienda siempre la utilización de retiradores automáticos.
3.- La rutina de ordeño (preparación de ordeño principalmente) influye de forma importante
en la velocidad de ordeño, tiempo de ordeño y por supuesto en la cantidad de leche residual.
4.- La consecuencia del sobreordeño es la aparición de lesiones en los pezones. Unos
pezones en buen estado permitirán que se cierre el esfínter correctamente tras el ordeño y que actúe
como barrera frente a la entrada de gérmenes patógenos reduciendo de esta manera el riesgo de
aparición de nuevas mamitis clínicas.
5.- No se observan diferencias significativas en el ordeño de la mañana y de la tarde.
6.- UNA BUENA RUTINA DE ORDEÑO Y UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO
DE LA MAQUINA DE ORDEÑO SON FUNDAMENTALES EN EL CONTROL DE
MAMITIS.
-128-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LESIONES DE PEZONES POSORDEÑO EN VACUNO DE LECHE
COMO CONSECUENCIA DEL SOBREORDEÑO
Espada, M.1; Cebrián, L.M.1,2;Figueras, L.1;Lozano, M.1; González, J.M.1; Ferrer, L.M.2
1
2
Gabinete Técnico Veterinario S. L. (Zaragoza).
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Fuimos requeridos en una explotación de ganado vacuno, raza frisona con censo de 70
animales, para dar servicio de control de mamitis y calidad de leche.
En esta explotación se aislaron patógenos mamarios contagiosos principales hace un año. El
ganadero afirmaba que a pesar de aplicar pautas de control frente a este tipo de patógeno mamario,
no había obtenido ninguna mejora.
Mediante la anamnesis al ganadero recogimos información de la medidas de mejora
aplicadas ( medidas de control de S.aureus: aplicación de baño postdipping, tratamiento antibiótico
de secado, no dar leche de animales positivos a animales de reposición, rutina de ordeño –
utilización de un trapo por vaca).
Debido a las limitaciones de espacio fue imposible mantener dos lotes de animales
(positivos, negativos a S.aureus) así como mantener un orden de ordeño adecuado.
En la primera visita se realiza una supervisión general de toda la explotación. Explotación
de cama caliente. Encamado diario con paja. Desinfección de la camas cuando limpia el parque
(mensualmente). Las instalaciones son antiguas pero se han ido modificando para mejorar el confort
animal.
Sala de ordeño antigua.- Espina de pescado, línea media 5*2. No tiene retiradores
automáticos porque la capacidad de su actual bomba de vacío no es suficiente.
La rutina de ordeño: Hay un ordeñador. La preparación de ubres se realiza en seco (con
papel individual de celulosa).Realiza despunte. La estimulación de los pezones es buena pero se le
aconseja la aplicación de un baño de predipping.
La retirada de unidades de ordeño es manual. Aplicación de baño desinfectante a base de
yodo (Postdipping).
Se realiza CMT y toma de muestras para análisis microbiológico tanto a nivel individual
como de tanque.
No hay medidores para poder valorar el flujo de ordeño. Tomamos medidas del tiempo de
ordeño (tiempo desde que se coloca la unidad de ordeño hasta que es retirada). Los tiempos de
ordeño son tomados mediante un cronómetro.
Se recogen los datos de producción media de los animales del último control lechero para
tener una estimación de la producción individual. Si quisiéramos aplicar el dato de producciones
sería necesario colocar medidores y realizar una nueva toma de datos.
Se valora junto con otros datos el estado de ubres y pezones tanto antes como después de
ordeño. Hemos de tener en cuenta que el indicador que nos va a aportar la información acerca del
ordeño es el “pezón “ (única parte de la anatomía del animal que se encuentra en contacto con la
máquina de ordeño).
Durante la visita se realizó una valoración de los siguientes parámetros.
** ANTES DE ORDEÑO.- Ubre.- Palpación de la ubre
-129-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
- Pezones.- Medición de los pezones (Diámetro * Longitud)
Palpación de pezones.
** DESPUÉS DEL ORDEÑO.- Ubre.- Palpación de ubre (lesiones, retención de leche...)
- Pezones.- Palpación (Detección de lesiones: Producción
de anillo en base del pezón, edema en el extremo, Hiperqueratosis
en diferentes grados, Aplastamiento en la punta).
Se realizó una recogida de datos durante el ordeño de la mañana:
Medición de los pezones.- Se adopta la medición del pezón anterior.
Lesiones.- La valoración de las lesiones se realiza de forma subjetiva realizándose con una
escala de + , ++, +++ en función de la gravedad de las lesiones (+ menos lesión; +++ más lesión).
TABLA DE LESIONES POSTORDEÑO
Identificaci
ón
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Medición del
pezón
Producción
(mañana)
Tiempo
3,1*1,8
3,4*1,9
4*1,9
5*1,8
3,2*1.8
3.3*1,8
3*2
3,1*1,9
3*2
3,2*1,9
5*1,9
3,4*1,9
5,5*1,8
5,2*1,8
3,1*1,9
3*1,8
3,4*1,8
4,5*2
4*1,9
4,2*1,8
3*2
4,5*2,5
5,3*2,2
3,3*1,9
4,5*2,2
3,7*2,2
4,5*2,2
4,5*2,2
3,7*2,1
3,4*1,9
3,1*1,7
3,7*1,7
2,5*1,5
4,5*2,1
3,5*1,8
5,7
14,6
16,8
9,5
15,3
14,4
9,6
20,2
17
7,8
11,2
9,5
6,2
13,5
11,8
15,4
18
11,9
14,6
15,6
5,3
17,1
7,1
12,1
11,6
6
5,4
1,2
11,7
10,7
8,1
8,1
16,4
16,5
9,7
6´
9´15
8´25
8´4
9´15
7´24
6, 4
12´22
9´3
6´20
6´41
7´15
7´25
11´34
9´12
9´21
11´40
9, 15
9´10
11´10
6´15
10´02
6´11
7´50
8´10
6´13
5´55
4 ´20
8´22
7´14
6´ 31
6´41
8´23
9´21
10´21
Sin
lesión Hiperqueratosi
s
+
+
++
+
+
++
+
Edema
Anillo
Aplastamient
o
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+++
++
+
++
+
+
+
+
+
+++
++
+++
++
+
+
+
+
++
+
+
+
+
+
++
++
+
+
+
-130-
+
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
36
4,5*2,4
9,1
8´29
++
+
Se tomaron los datos de los pezones (diámetro y longitud) para valorar si existía relación
entre el tamaño de los pezones y las lesiones postordeño. La longitud de pezones media se aproxima
a los 4,5mm (tamaño medio) o corto en la mayoría de los casos.
No se aprecia relación en este caso entre la longitud de los pezones y las lesiones
identificadas. Puede apreciarse una influencia entre anchura del pezón con la formación de anillo
postordeño dado que la pezonera utilizada en el ordeño tiene el mismo calibre para todas las
unidades de ordeño (diámetro de 25 mm) pero no es significativo.
Adjuntamos a continuación un gráfico de las lesiones de pezones identificadas postordeño:
-131-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
LESIONES POSTORDEÑO EN PEZON
Aplastamiento
16,67%
Sin lesiones
19,44%
Hiperqueratosis
13,89%
Lesiones mixtas
30,56%
Anillo
5,56%
Edema
13,89%
Ela
boración propia.2003
Hemos de destacar del gráfico anterior el escaso porcentaje de animales con pezones sanos
(inferior al 20 %). Así mismo resaltar el hecho de la presencia de gran número de animales con
lesiones mixtas en el mismo pezón (30,56 %).
-132-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
A
continuación
mixtas:
detallaremos
los
diferentes
tipos
de
lesiones
Lesiones mixtas
Anilo+
Hiperqueratosis
9,09%
Anillo+ Edema
9,09%
Aplastamiento y
Hiperqueratosis
45,45%
Anillo+
Aplastamiento
18,18%
Edema +
Hiperqueratosis
18,18%
E
Elaboración propia. Año 2003
La gravedad de las lesiones de los pezones dificulta e impide en muchos casos el
hermetismo del esfínter favoreciendo la entrada de gérmenes patógenos al interior del pezón
(adquiere gran importancia en esta explotación el riesgo de contagio de patógenos mamarios
contagiosos – Staphilococco aureus.
Discusión
La supervisión de la rutina de ordeño nos aporta los siguientes datos:
•
•
•
•
Las ubres están limpias por lo que la preparación de pezones se puede realizar en seco sin
embargo se recomienda la aplicación de un baño desinfectante de pezones para antes del
ordeño.
Los pezones están bien estimulados en el momento de colocación de unidades de ordeño.
Tiempo de ordeño muy largo. Se realiza sobreordeño apreciable durante el ordeño
(mantenimiento de la unidad de ordeño en funcionamiento cuando no existe flujo de leche).
Otro indicador de sobreordeño es la imposibilidad de sacar chorros de leche tras retirar la
unidad de ordeño.
Presencia de lesiones de gravedad variable en el 80 % de los animales.
La rutina de ordeño realizada no es correcta. El tiempo que las vacas de un tramo están en
ordeño corresponde al tiempo que tarda el ordeñador en entrar otro tramo de vacas y preparar las
ubres de todas ellas. Por lo tanto la mayoría de las vacas sufrirán sobreordeño.
Es imprescindible la colocación de retiradores automáticos de pezoneras, para lo cual será
necesario cambiar la bomba de vacío a una de mayor capacidad para evitar oscilaciones irregulares
de vacío durante el ordeño.
El desorden en la entrada de los animales en la sala de ordeño junto con las lesiones de los
pezones (el esfínter no se cierra correctamente) aumenta el contagio de animales durante el ordeño.
El porcentaje de animales positivos de S.aureus aumenta progresivamente.
-133-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
Sin embargo las medidas aplicadas han obtenido buenos resultados en los animales de
reposición en el parto.
Conclusiones
1.- Importancia de la implantación de medidas generales de ordeño en todos los programas
de control de mamitis.
*El indicador del correcto funcionamiento de la rutina de ordeño es el “pezón “.
*La realización de una mala rutina de ordeño (sobreordeño) lesiona el esfínter y cuerpo del
pezón. Estas lesiones se aprecian macroscópicamente (p.ej. Edema y congestión en la punta del
pezón, aplastamiento en la punta del pezón, Hiperqueratosis del esfínter...)
*Un esfinter dañado no se cierra correctamente tras el ordeño favoreciendo la entrada de
gérmenes y la aparición de mamitis clínicas (registro de mamitis clínica, aprox 12 %).
*Lesiones en el esfínter del pezón dificultan la limpieza de los pezones antes de ordeño y
por lo tanto repercute en la calidad higiénico – sanitaria de la leche.
EL SOBREORDEÑO ES EL ORDEÑO EN VACIO ( SOMETER AL PEZÓN A VACIO DE
ORDEÑO CUANDO EL FLUJO DE LECHE-EN ESTE CASO AL FINAL DE ORDEÑO- ES
INFERIOR A 0.1 – 0.2 LITROS/MIN ).
LA RUTINAS DE ORDEÑO
PROBLEMAS DE SOBREORDEÑO.
INCORRECTAS
PRODUCEN
CON
FRECUENCIA
*La solución al sobreordeño al final de ordeño es la colocación de retiradores automáticos
de pezoneras
2.- Aplicación de medidas específicas de control de Staphilococco aureus para evitar el
contagio de animales durante el ordeño.
*Es fundamental mantener un orden correcto de ordeño ( ordeño en último lugar de lo
animales identificados como positivos frente a S.aureus) .Esta es la medida que tiene mayor
dificultad para adoptarla en las explotaciones por limitaciones de espacio.
-134-
LIBRO DE PONENCIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA
Zaragoza, 6-8 de Noviembre de 2003
PATROCINADORES Y COLABORADORES
-135-

Documentos relacionados