capítulo ii

Transcrição

capítulo ii
CAPÍTULO II
POLÍTICA E INTERCAMBIO
COMERCIAL ARGENTINO
LAS MEDIDAS COMERCIALES DE 1999
Esta sección presenta una síntesis de las principales medidas comerciales adoptadas
durante el año, clasificadas según corresponda a importaciones o exportaciones. En el
Anexo a este capítulo se detalla la normativa aprobada en cada caso, con las
referencias de los instrumentos legales pertinentes y de las fechas de aprobación y
publicación en el Boletín Oficial. Se han excluido las normas relacionadas con
investigaciones por prácticas desleales de comercio internacional (dumping y
subvenciones), así como las vinculadas a solicitudes de aplicación de medidas de
salvaguardia, las que son tratadas en el Capítulo V.
IMPORTACIONES
? ? Tasa de Estadística
A través del Decreto Nº 108/99 se estableció el máximo tributo que deberán pagar
determinadas importaciones no originarias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
en concepto de servicio estadístico. Esta medida surgió del procedimiento que tramita
la Argentina ante la OMC para adecuar el monto de la Tasa de Estadística al costo del
servicio en el marco del Artículo VIII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio (GATT, según su sigla en inglés).
El porcentaje ad valórem que deben pagar las importaciones no originarias del
MERCOSUR se fijó en un 0,5% del valor sobre el que se paga el derecho de
importación, determinándose un límite máximo (en valor absoluto) a las sumas de
dinero cobradas en dicho concepto.
? ? Establecimiento de la Licencia Arancelaria Previa de Importación (ex Formulario Informativo)
La Resolución MEyOSP1 Nº 820/99 estableció la presentación de una Licencia no
Automática Previa de Importación para determinadas mercaderías sometidas a
importación definitiva, sustituyendo de esta forma al Formulario Informativo
(Resolución MEyOSP Nº 17/99). Esta medida se implementó a efectos de realizar un
seguimiento y análisis de los precios y cantidades de las mercaderías importadas,
siendo de utilidad para el estudio de amenaza de daño a la actividad productiva del
país y para la consiguiente adopción de medidas de defensa comercial.
? ? Régimen de importación de bienes de capital
telecomunicaciones no producidos en el MERCOSUR
e
informática
y
A fin de contribuir a la modernización de ciertos sectores productivos a través de
medidas destinadas a reducir sus costos y aumentar su competitividad, se procedió a
reducir el Derecho de Importación Extrazona (DIE) para ciertas mercaderías nuevas y
sin uso, no producidas en el MERCOSUR, de acuerdo a lo solicitado por los
interesados y comprendidas en determinadas posiciones arancelarias que integran los
1
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Desde diciembre de 1999, con el cambio de
Gobierno Nacional, Ministerio de Economía.
55
universos de bienes de capital e informática y telecomunicaciones, correspondientes
tanto a bienes finales como a partes (Resolución MEyOSP Nº 19/99).
? ? Modificación de Derechos de Importación Extrazona
Durante 1999 se realizaron determinados ajustes a los Derechos de Importación
Extrazona, cuyo detalle se encuentra en el Anexo al presente capítulo. Corresponden
a modificaciones al Arancel Externo Común (AEC) y a los Derechos de Importación
Extrazona (DIE) acordadas con los países socios del MERCOSUR. También se
realizaron ajustes en el cronograma relacionado con los derechos de importación
específicos mínimos para productos textiles y vestimenta (Resolución MEyOSP Nº
920/99).
? ? Establecimiento de certificados de origen
Mediante la Resolución SICyM2 Nº 305/99 se dispuso la presentación de un certificado
de origen, junto con la documentación aduanera, para asegurar la transparencia de las
operaciones de importación. Los productos involucrados son aquellos provenientes de
los países no miembros de la Organización Mundial del Comercio, debido a que los
mismos pueden dar lugar a la aplicación de preferencias arancelarias o tratamientos
diferenciales.
? ? Implementación de certificados de importación de papeles no encapados
A través de la Resolución SICyM Nº 1117/99 se reglamentó la aplicación del
Certificado de Importación para los papeles no encapados destinados a la impresión,
escritura u otros fines gráficos con exclusión del papel prensa, mientras que la
Resolución SICyM Nº 798/99 estableció el procedimiento de dicho trámite. Este
documento actúa como una licencia de importación no automática y debe presentarse
por cada tipo de papel a importar; en caso de tratarse del mismo tipo de papel, deben
presentarse formularios separados por cada origen. Los importadores que soliciten
este certificado deben cumplir con determinados requisitos de carácter impositivo y
entregar información sobre la empresa que representan.
? ? Creación del Certificado de Validación de Datos de Importadores (CDVI)
Por Resolución General de la AFIP Nº 591/99 se creó un Certificado de Validación de
Datos de Importadores (CVDI) que sirve para instrumentar el control de los
responsables intervinientes en las operaciones de importación. Este documento es
expedido por la AFIP para todos aquellos agentes inscriptos en el Registro de
Importadores y Exportadores de la DGA que cumplan con requisitos de carácter
impositivo y no presenten ciertos antecedentes judiciales.
Las importaciones efectuadas por sujetos que no posean el CVDI por no haberlo
solicitado, haber sido denegado o haberse producido su caducidad, quedan sujetas a
tasas diferenciales del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a las Ganancias por
percepciones, según lo establecido por las resoluciones vigentes.
2
Secretaría de Industria, Comercio y Minería.
56
? ? Creación del Régimen del Canal Morado para las destinaciones de
importación para consumo
A efectos de combatir la subfacturación de importaciones y la evasión impositiva, se
estableció una fiscalización conjunta de la Dirección General Impositiva y la Dirección
General de Aduanas (DGI/DGA), mediante inspecciones de las destinaciones de
importación para consumo que se encuentren bajo circunstancias específicas
(Resolución General de la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- Nº
335/99). Estas operaciones de importación se seleccionarán bajo la normativa del
Régimen del Canal Morado y quedarán sujetas a la constitución de garantía de
depósito de dinero en efectivo o aval bancario por un plazo determinado, por la
diferencia de tributos entre el valor declarado y el valor considerado por la Dirección
General de Aduanas.
? ? Programa de Inspección de Preembarque de Importaciones
Durante 1999 se establecieron las normas del Programa de Inspección de
Preembarque de Importaciones (Resolución General AFIP Nº 392/99). Mediante
diversas resoluciones se incorporaron y se excluyeron diferentes mercaderías al
régimen.
? ? Zonas francas
En el marco de la Ley Nº 24.331 de creación de zonas francas provinciales y del
Convenio de Adhesión a dicha Ley suscripto por la Nación y las Provincias, se
reglamentó el funcionamiento y operación de la Zona Franca de Puerto Iguazú en la
Provincia de Misiones y se delimitaron y habilitaron las zonas primarias aduaneras en
las zonas francas de Córdoba (Resolución General AFIP Nº 541/99), Mendoza
(Resolución General AFIP Nº587/99) y La Pampa (Resolución General AFIP Nº
285/99).
? ? Adopción de medidas con relación a la importación de mercaderías de origen
animal y vegetal
Se dictaron diversas resoluciones por las cuales se adoptaron medidas para permitir
operaciones de importación de mercaderías de origen animal y vegetal. Las
principales disposiciones en esta materia se encuentran mencionadas en el Anexo al
final del capítulo.
? ? Régimen automotriz
El Decreto Nº 597/99 estableció que la importación de vehículos especiales, bajo
ciertos requisitos (calidad de nuevo o usado y antigüedad, entre otras), queda sujeta a
la autorización previa de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería. Con
posterioridad se definió el universo de bienes que entran bajo esta modalidad (Decreto
Nº 682/99).
Asimismo, se estableció que la importación de ciertos vehículos no homologados
quedara sujeta a cupo anual mediante licitación de la Secretaría de Industria,
Comercio y Minería (Decreto Nº 110/99), cumpliendo determinados requisitos (los
vehículos deberían ser nuevos sin uso y la transferencia del dominio no podría
efectuarse antes de transcurrido el año). En cuanto a los vehículos homologados, la
Resolución SICyM Nº 66/99 estableció su importación sin cupo.
57
EXPORTACIONES
? ? Asignación de cupos para la exportación
A través de diferentes resoluciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentación se distribuyeron distintos cupos asignados a nuestro país
correspondientes a productos tales como azúcar crudo, cítricos frescos (limones y
pomelos), maní confitería y carnes (cuota Hilton y las destinadas a los Estados
Unidos).
? ? Derechos de Exportación
A través de distintas resoluciones se realizaron determinados ajustes a la
Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), entre los cuales cabe mencionar la
modificación del cronograma de desgravación de los derechos de exportación (DE)
para cueros bovinos crudos, piquelados y wet blue (Resoluciones MEyOSP Nº 91/99 y
Nº 20/99).
? ? Reintegros a las exportacion es
En materia de reintegros a las exportaciones, se resolvió un aumento en el caso de
ciertas manufacturas de origen agropecuario (Resolución MEyOSP Nº 420/99). Por
otra parte,el Decreto Nº 195/99 dispuso una compatibilización de las directivas del
Régimen Automotriz, en cuanto al proceso de integración y complementación industrial
del MERCOSUR, con la operatoria del sistema de reintegros a las exportaciones con
destino extrazona. En este sentido, se determinó no deducir del valor FOB de
exportación, el valor CIF de las partes/piezas importadas originarias de países del
MERCOSUR, siempre y cuando se compensen con las exportaciones realizadas a
través de un certificado de importación.
58
NEGOCIACIONES COMERCIALES Y ACUERDOS REGIONALES
Durante el año 1999 la Argentina continuó avanzando a través de acuerdos con otros
países o grupos de países en el proceso de integración comercial y económica, tanto
en el ámbito regional como multilateral. En las próximas secciones se presenta una
síntesis de los principales ámbitos de negociación y de los resultados obtenidos.
NEGOCIACIONES BILATERALES
A continuación se indican los principales resultados alcanzados en el año a través de
acuerdos, protocolos o convenios bilaterales, así como las actas de las reuniones de
mayor relevancia. Se destaca que, a los efectos de este informe, se han seleccionado
mayoritariamente los acuerdos ligados a cuestiones de política comercial.3 Asimismo,
se han incluido los acuerdos aprobados legislativamente durante 1999.4
PAÍSES DE AMÉRICA
Con Bolivia:
? ? Protocolo Adicional al Convenio de Migración del 16 de febrero de 1998 (Buenos
Aires, 16/12/99).5
Con Brasil:
? ? Entendimientos alcanzados en materia económico-comercial en encuentro
presidencial (Sao Jose dos Campos, 12/02/99).
? ? Protocolo sobre Circulación de Productos Alimenticios (Brasilia, 25/11/99).
Con Canadá:
? ? Acuerdo para el establecimiento de una oficina de Quebec en Buenos Aires
(Buenos Aires, 29/10/99).
Con Chile:
? ? Declaración Presidencial Conjunta Sobre Fomento de la Confianza y Seguridad
(Ushuaia, 16/2/99).
? ? Declaración Presidencial Antártica (Ushuaia, 16/2/99).
3
Para la elaboración de esta sección se recibió la colaboración de la Dirección de Tratados del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En caso de requerir un mayor detalle de los
acuerdos enunciados, se recomienda dirigirse a la mencionada Dirección.
4
La fuente consultada para la legislación que se menciona en esta sección es el Boletín Oficial de la
Nación.
5
Entre paréntesis se consigna el lugar y fecha de la firma del acuerdo, protocolo o convenio, o la fecha de
publicación en el Boletín Oficial.
59
? ? Acta de la Segunda Reunión de Coordinación de los Servicios Chileno y Argentino
de Operación y Control del Paso Fronterizo Cardenal Samoré (Puyehue, 6/4/99).
? ? Acta de la Segunda Reunión de Coordinación de los Servicios Chileno y Argentino
de Operación y Control del Paso Fronterizo Cristo Redentor (Paso Cristo Redentor,
7/4/99).
? ? Acta del plenario del Grupo Técnico Mixto Argentino - Chileno, XXVIII reunión GTM
(Buenos Aires, 9/6/99).
? ? Acta de la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo Chileno - Argentino sobre
Recursos Hídricos Compartidos (Santiago de Chile, 22/6/99).
? ? Acta de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Técnico Jurídico Chileno Argentino sobre Legislación de Zonas Fronterizas (Santiago de Chile, 23/6/99).
? ? Acta de la Reunión de la Comisión Negociadora Argentino - Chilena de los
Convenios sobre Vuelos de Carácter Humanitario y sobre Transporte en Zonas
Fronterizas (Buenos Aires, 28/6/99).
? ? Acta de la XII Reunión de la Comisión Binacional Chileno - Argentina de
Cooperación Económica e Integración Física (Santiago de Chile, 5/7/99).
? ? Acta del Grupo Técnico Mixto Argentino - Chileno, XXIX Reunión GTM (Santiago
de Chile, 5/7/99).
? ? Declaración Conjunta de los Presidentes de la República Argentina y de la
República de Chile sobre el Problema Informático del Año 2000 y sobre Firma
Digital (Santiago de Chile, 20/8/99).
? ? Acuerdo sobre Coproducción de Unidades Navales (Santiago de Chile, 20/8/99).
? ? Acuerdo de Transporte en Zonas Fronterizas (Santiago de Chile, 20/8/99).
? ? Protocolo Complementario del Tratado de Integración y Complementación Minera
(Santiago de Chile, 20/8/99).
? ? Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Programación para la
Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la República
Argentina y el Ministerio del Interior de la República de Chile para la Cooperación y
la Asistencia Mutua en la Prevención y Control del “Lavado de Dinero”proveniente
del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Santiago de Chile,
20/8/99).
? ? Convenio Inter-institucional de Cooperación Científica y Tecnológica entre la
Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la
República Argentina y la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica de la República de Chile (Santiago de Chile, 20/8/99).
60
Con Cuba:
? ? Acuerdo en materia de sanidad animal y fitosanitaria (La Habana, 4/6/99).
Con Estados Unidos:
? ? Acuerdo de Transporte Aéreo (Buenos Aires, 6/12/99).
Con Perú:
? ? Acta de la III Reunión de la Comisión General de Coordinación de Política e
Integración Argentino - Peruana (Buenos Aires, 21/5/99).
? ? Acuerdo de alcance parcial sobre cooperación e integración minera (Montevideo,
29/10/99).
? ? Protocolo Adicional al Convenio de Migración del 12 de agosto de 1998 (Buenos
Aires, 21/12/99).
Con Uruguay:
? ? Acuerdo sobre el régimen de sanciones por violaciones al reglamento para el
tendido de tuberías y cables subfluviales o aéreos de 1997, (Buenos Aires,
8/11/99).
? ? Acuerdo sobre Intercambios Eléctricos (1974) e Interconexión Energética (1983),
(Buenos Aires, 8/11/99).
Con Venezuela:
? ? Acuerdo Complementario en Materia Turística (Buenos Aires, 7/9/99).
? ? Convenio sobre Cooperación en materia de Prevención del Uso Indebido y
Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y de Sustancias Psicotrópicas y
Delitos Conexos (Buenos Aires, 7/9/99).
? ? Acta de la tercera reunión de la Comisión Mixta Permanente Argentino Venezolana (Buenos Aires, 8/9/99).
PAÍSES DE EUROPA
Con Alemania:
? ? Acuerdo sobre elpProyecto de “Desarrollo Rural Regional en las Provincias de La
Rioja y Catamarca, Fase III,” (Buenos Aires, 28/6/99).
61
? ? Acuerdo sobre el “Fortalecimiento de la Coordinación de los Proyectos de
Cooperación Técnica” (Buenos Aires, 22/7/99).
? ? Acuerdo sobre el proyecto “Fomento de la Protección Vegetal Integrada en el
Cultivo de Fruta de Pepita” (Buenos Aires, 17/9/99).
? ? Acuerdo sobre el proyecto “Promoción de la Industria del Calzado”, CEFOTECA,
(Buenos Aires, 17/9/99).
? ? Acuerdo sobre el proyecto “Centro de Tecnología de Soldadura de Buenos Aires”
(Buenos Aires, 17/9/99).
? ? Acuerdo sobre el proyecto “Formación Agrícola en las Provincias de Chaco y
Formosa” (Buenos Aires, 17/9/99).
? ? Acuerdo sobre el proyecto “Incremento de la Eficiencia Energética y Productiva de
la Pequeña y Mediana Empresa Argentina - Uso Racional de la Energía” (Buenos
Aires, 22/11/99).
Con Grecia:
? ? Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Atenas,
26/10/99).
Con Hungría:
? ? Acuerdo en materia de sanidad animal (Budapest, 10/12/99).
Con Italia:
? ? Memorándum sobre colaboración en el sector del transporte (Roma, 22/6/99).
? ? Estatuto del “Foro Permanente de Diálogo Argentino - Italiano” (Buenos Aires,
13/7/99).
? ? Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales y el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (Buenos Aires,
13/7/99).
Con Reino Unido:
? ? Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo
(Londres, 25/3/99).
62
Con República Federativa Checa:
? ? Acuerdo de Cooperación Económico-Comercial (Praga, 21/12/99).
Con Turquía:
? ? Acta de la Primera Sesión de la Comisión Mixta Económica Argentino - Turca
(Buenos Aires, 28/7/99).
Con Ucrania:
? ? Acuerdo de Cooperación en materia Agroindustrial (Buenos Aires, 29/4/99).
? ? Acuerdo de Cooperación en materia de Sanidad Animal (Buenos Aires, 29/4/99).
? ? Convenio de Migración (Buenos Aires, 29/4/99).
RESTO DEL MUNDO
Con Australia:
? ? Acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a
los impuestos sobre la renta (Buenos Aires, 27/8/99).
Con Filipinas:
? ? Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Buenos Aires,
20/9/99).
Con India:
? ? Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Nueva Delhi,
20/8/99).
Con Nueva Zelandia:
? ? Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Buenos Aires,
27/8/99).
63
Con Zimbabwe:
? ? Acuerdo de Cooperación en materia veterinaria (Buenos Aires, 13/9/99).
? ? Convenio sobre Cooperación Científica, Técnica y Tecnológica (Buenos Aires,
13/9/99).
? ? Acuerdo sobre Cooperación Económica y Comercial (Buenos Aires, 13/9/99).
DESARROLLO DEL MERCOSUR
DESARROLLO INTERNO DEL MERCOSUR
El MERCOSUR, como grupo regional, nació con el Tratado de Asunción de 1991.
Luego del período de transición que abarcó desde 1991 a 1994, el 1 de enero de 1995
se puso en marcha la Unión Aduanera.
Desde entonces el proceso de integración ha continuado evolucionando, tanto a través
de la paulatina convergencia en áreas sujetas a regímenes nacionales, así como
mediante la suscripción de nuevos acuerdos.
El 17 de diciembre de 1994, mediante la firma del Protocolo de Ouro Preto se
estableció la estructura institucional del MERCOSUR, y se especificó que contaría con
los siguientes órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC); el Grupo Mercado
Común (GMC); la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM); la Comisión
Parlamentaria Conjunta (CPC); el Foro Consultivo Económico-Social (FCES) y la
Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM).
De los órganos enumerados, los únicos que poseen capacidad decisoria -aunque de
naturaleza intergubernamental- son el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado
Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR.
El CMC es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política
del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de
los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución
final del mercado común. Está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y
por los ministros de Economía, o sus equivalentes, de los Estados Parte. Se pronuncia
mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Parte.
El GMC es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por cuatro miembros
titulares y cuatro miembros alternos por país, designados por los respectivos
Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los
Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes)
y de los Bancos Centrales. Se pronuncia mediante Resoluciones, las que son
obligatorias para los Estados Parte.
La CCM es el órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común y le compete
velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados por
los Estados Parte para el funcionamiento de la unión aduanera. También le
corresponde la consideración de las reclamaciones presentadas por las Secciones
Nacionales de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, originadas por los Estados
64
Parte o en demandas de particulares -personas físicas o jurídicas-, relacionadas con
las situaciones previstas en el Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias,
cuando estuvieran dentro de su área de competencia. Finalmente, cabe señalar que la
CCM está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por
Estado Parte y se pronuncia mediante Directivas o Propuestas. Las Directivas son
obligatorias para los Estados Parte.
Principales temas tratados en 1999 6
En la XVI Reunión del CMC, celebrada en Asunción los días 14 y 15 de junio de 1999,
se presentó el informe sobre los resultados de las actividades del semestre del Grupo
Mercado Común (GMC), con avances significativos en las áreas comercial, agrícola,
jurídica, aspectos institucionales y de vinculación externa. Asimismo, se examinó la
evolución del proceso de integración regional, destacándose los adelantos alcanzados
en la aplicación de los Acuerdos firmados con Bolivia y Chile.
Por su parte, la agenda de la XVII Reunión del CMC realizada el 7 de diciembre en la
ciudad de Montevideo incluyó los siguientes temas:
? ? El estado de la Unión Aduanera y sus perspectivas,
? ? Las consecuencias de la V Reunión Ministerial del ALCA, celebrada los días 3 y 4
de noviembre de 1999 en Toronto,
? ? Los resultados de la I Reunión del Consejo de Cooperación MERCOSUR - Unión
Europea, ocasión en la cual se definió la metodología, la estructura y el calendario
de la negociación y,
? ? Los alcances de la Reunión Ministerial de la OMC, realizada en Seattle.7
Principales Decisiones aprobadas por el Consejo del Mercado Común
Entre el 14 y el 15 de junio de 1999, con motivo de la XVI Reunión del CMC en la
ciudad de Asunción se aprobaron -entre otras- las siguientes decisiones:
? ? Programa de Asunción sobre Medidas de Simplificación Operacional de Trámites
de Comercio Exterior y de Frontera (Decisión Nº 02/99).
? ? Incorporación legislativa de la Normativa MERCOSUR (Dec. Nº 03/99).
? ? Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ejercicio de
actividades académicas en los Estados Parte del MERCOSUR (Dec. Nº 04/99 y
Dec. Nº 05/99).
? ? Coordinación de políticas macroeconómicas (Dec. Nº 06/99).
6
Los temas relacionados con las investigaciones antidumping, antisubvenciones y de salvaguardias son
tratados en el Capítulo IV.
7
Véase Recuadro II.2: La Conferencia Ministerial de Seattle.
65
? ? Creación del Grupo Ad Hoc “Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial”
en el ámbito del GMC (Dec. Nº 07/99).
Durante la XVII Reunión del CMC celebrada el 7 de diciembre en la ciudad de
Montevideo se aprobaron -entre otras- las siguientes decisiones:
? ? Modificación del Programa de Asunción sobre Medidas de Simplificación
Operacional de Trámites de Comercio Exterior y de Frontera (Dec. Nº 11/99).
? ? Reglamentos Internos de la Subcomisión de Seguimiento y Control y de la
Comisión Administradora del Sistema de Intercambio de Información MERCOSUR,
Bolivia y Chile (Dec. Nº 13/99).
? ? Entendimiento sobre la Contratación del Vínculo de Comunicaciones para el
Sistema de Intercambio de Informaciones de Seguridad del MERCOSUR, Bolivia y
Chile (Dec. Nº 20/99).
Principales Resoluciones aprobadas por el Grupo Mercado Común
Durante 1999 se llevaron a cabo reuniones del GMC en Asunción, en los meses de
marzo, junio y julio, y en Montevideo, en los meses de septiembre y noviembre. En
dichas reuniones se aprobaron una serie de resoluciones, entre las que cabe destacar
las siguientes:
? ? Cronograma para el cumplimiento de las exigencias del acuerdo para la facilitación
del transporte de mercancías peligrosas en el MERCOSUR (Res. 02/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la inclusión de nuevos aditivos en la lista
positiva de aditivos para materiales plásticos (Res. 09/99, Res. 10/99, Res. 12/99 y
Res.14/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre actualización de la lista positiva de
polímeros y resinas para envases y equipamientos plásticos en contacto con
alimentos (Res. 11/99 y Res. 13/99).
? ? Creación de la Comisión Sociolaboral del MERCOSUR (Res. 15/99).
? ? Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente
Arancel Externo Común (Res. 18/99, Res. 19/99, Res. 40/99, Res. 41/99, Res.
64/99 y Res. 76/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre envases de PET multicapa destinados al
envasado de bebidas no alcohólicas carbonatadas (Res. 25/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre adhesivos utilizados en la fabricación de
envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos (Res.
27/99 y Res. 31/99).
? ? Reglamento Técnico para producción y control de calidad de hemoderivados de
origen plasmático (Res. 33/99).
66
? ? Reglamento Técnico sobre controles y fiscalización de estupefacientes y
sicotrópicos a realizar en zonas francas y áreas aduaneras especiales (Res.
37/99).
? ? Disposiciones generales para el uso de los servicios de telefonía básica y de datos
en las áreas de control integradas (Res. 45/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre material celulósico reciclado (Res. 52/99).
? ? Glosario de terminología de vigilancia epidemiológica MERCOSUR (Res. 53/99).
? ? Reglamento Técnico MERCOSUR sobre preparados formadores de película a
base de polímeros y/o resinas destinados a recubrir alimentos (Res. 55/99).
? ? Principios, directrices, criterios y parámetros para el reconocimiento de la
equivalencia de los sistemas de control de alimentos entre los Estados Parte (Res.
59/99).
? ? Principios, directrices, criterios y parámetros para los acuerdos de equivalencia de
los sistemas de control sanitario y fitosanitario entre los Estados Parte del
MERCOSUR (Res. 60/99).
? ? Protocolo Adicional al ACE Nº 35 MERCOSUR-Chile sobre procedimiento de
solución de controversias (Res. 61/99 y Res. 62/99).
? ? Estándar MERCOSUR de terminología de semillas (Res. 71/99).
? ? Obligatoriedad de comunicación entre los Estados Parte del MERCOSUR sobre el
retiro de medicamentos del mercado (Res. 78/99).
? ? Enfermedades de notificación obligatoria entre los Estados Parte del MERCOSUR
(Res. 80/99).
Principales Directivas aprobadas por la Comisión de Comercio del MERCOSUR
Las Reuniones de la Comisión de Comercio del MERCOSUR a lo largo de 1999 fueron
en Asunción, en los meses de marzo, abril y junio, y en Montevideo, en octubre y
noviembre. En dichas reuniones se aprobaron una serie de directivas, entre las que
cabe destacar las siguientes:
? ? Acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento
(Directiva 01/99, Dir. 02/99, Dir. 06/99, Dir. 11/99, Dir. 12/99, Dir. 13/99 y Dir.
14/99).
? ? Dictámenes de Clasificación Arancelaria (Dir. 03/99, Dir. 04/99, Dir. 05/99, Dir.
08/99, Dir. 09/99, Dir. 10/99 y Dir. 16/99).
? ? Mecanismo de Consultas en la Comisión de Comercio del MERCOSUR (Dir.
17/99).
67
RECUADRO II.1: LAUDO DEL TRIBUNAL ARBITRAL DEL MERCOSUR
La controversia entre Argentina y Brasil por los subsidios que éste aplica a la
producción y exportación de carne de cerdo se inició con la notificación de la
reclamación presentada por la Sección Nacional de la República Argentina, en la XXII
Reunión de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, en agosto de 1997. Así
comenzó la primera etapa de negociaciones entre las partes, prevista en el Protocolo
de Brasilia para la Solución de Controversias en el ámbito del MERCOSUR. Al
cumplirse el plazo establecido en el Protocolo de Brasilia, y sin que se obtuviese el
resultado esperado, la reclamación fue elevada a la CCM en la XXV Reunión. Al no
alcanzar una solución favorable, la Argentina solicitó el arbitraje y, por lo tanto, se
conformó el Tribunal Arbitral.
La reclamación trató inicialmente sobre los procedimientos y normas brasileñas que
tienen el carácter de subsidios a la exportación de carne de cerdo, solicitando la
corrección por parte de Brasil de esa normativa, por considerar que causaba
distorsiones que afectan la competitividad de los productos argentinos. El reclamo
presentado inicialmente se refería a la existencia de stocks públicos de maíz en poder
de la Companhia Nacional de Abastecimiento (CONAB), al Programa de
Financiamiento de las Exportaciones (PROEX), y a los Anticipos de Contrato de
Cambio (ACC) y Anticipos de Contratos de Exportación (ACE). Posteriormente, la
Argentina agregó nuevos argumentos referidos a este último ítem e introdujo un
reclamo adicional referido al Crédito Presunto del Impuesto a los Productos
Industrializados (IPI).
El día 27 de septiembre de 1999 el Tribunal decidió, por mayoría, no hacer lugar al
reclamo relativo al sistema aplicado en la CONAB. Al mismo tiempo, por unanimidad,
declaró procedente la reclamación con relación a la utilización del PROEX8 y
desestimó el reclamo sobre los mecanismos de ACC y ACE.
NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR EN EL ÁMBITO DE LA ALADI
La característica más saliente de 1999 fue la adhesión de la República de Cuba a la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Cuba tenía suscrito Acuerdos de
Alcance Parcial al amparo del Artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980, el que
establece el marco para negociaciones con países de la región no miembros de la
ALADI. A partir del año analizado, los acuerdos con la República de Cuba pasaron a
regirse por el Artículo 15 del mismo Tratado, que regla los acuerdos con países
miembros. Asimismo, se produjo la suscripción de un Acuerdo de Complementación
Económica con Chile, nación con la cual Cuba no tenía acuerdos preferenciales al
momento de ingresar a la ALADI.
En el marco de la Asociación, también se han desarrollado negociaciones con la
Comunidad Andina de las Naciones (CAN, constituida por Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela). Específicamente, durante 1999 la Argentina alcanzó con este bloque un
acuerdo de preferencias fijas, mientras que Brasil concretó otro acuerdo similar que
regirá hasta el 16 de agosto del año 2001. Estos compromisos significaron,
8
Desde el 29 de marzo de 1999, solamente podían ser objeto de financiamiento PROEX las
exportaciones con destino MERCOSUR que involucraran bienes de capital a largo plazo y que observaran
las condiciones de plazo y de tasas de interés compatibles con las aceptadas internacionalmente en
operaciones equivalentes.
68
básicamente, la renegociación de tratados bilaterales que los dos países mantenían
con los integrantes de la CAN. Ambos arreglos, Argentina-CAN y Brasil-CAN, servirán
de plataforma para un futuro acuerdo de zona de libre comercio MERCOSUR-CAN.
Por otra parte, los países del MERCOSUR, junto con Bolivia, llegaron a diversos
acuerdos en cuanto a los tratamientos preferenciales con cupos para determinados
productos del capítulo 62 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), la
emisión de certificados de origen para las mercaderías a ser expuestas en ferias y
exposiciones, y la incorporación de preferencias otorgadas para productos del capítulo
27 de la NCM.
NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON TERCEROS PAÍSES
Negociaciones del MERCOSUR en el ámbito del ALCA
Las negociaciones de la Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se llevan a
cabo bajo una estructura acordada hasta el año 2004, ya que para el 2005 las
negociaciones para la creación del ALCA deberían estar concluidas. Esta estructura se
caracteriza por una amplia representación de los países participantes a través de la
rotación de la presidencia del proceso, del lugar de las reuniones y de las
responsabilidades de los grupos negociadores.
La presidencia del ALCA se elige por rotación cada 18 meses, o también puede
decidirse al concluir cada Reunión Ministerial; los países designados para ejercer la
presidencia del proceso de creación del ALCA son: Canadá, Argentina, Ecuador y
Brasil-Estados Unidos, en forma conjunta. El Comité de Negociaciones de Comercio
(CNC) tiene la responsabilidad de guiar el trabajo de los Grupos de Negociación y está
compuesto por los Viceministros de Comercio de los países integrantes del ALCA.
Durante 1998, los doce Grupos de Trabajo fueron reemplazados por nueve Grupos de
Negociación.9 En septiembre de ese año se inició la primera etapa de las
negociaciones que finalizó en marzo de 2000. Durante ese lapso se establecieron la
Secretaría Administrativa del ALCA en Miami y los nueve Grupos de Negociación que
celebraron 43 reuniones.
A fines de 1999, cada Grupo de Negociación elaboró un informe con el objeto de
proporcionar información al CNC para su utilización en la V Reunión de Ministros que
se llevó a cabo en noviembre de ese año en Toronto. Durante esta reunión se instruyó
a los grupos para que prepararan un borrador de texto de sus respectivos temas, el
cual debía incluir los avances alcanzados en cada área. A continuación se presentan
los principales temas tratados en los Grupos de Negociación durante 1999.
? ? Agricultura: Los principales tópicos analizados en el Grupo sobre Agricultura
(GNAG) incluyeron los aranceles, las medidas no arancelarias, las salvaguardias,
las medidas que afectan el arancel aplicado y los regímenes especiales que
podrían afectar a los aranceles agrícolas. Asimismo, se examinaron los subsidios a
la exportación y las modalidades que permitirían su eliminación y las prácticas que
distorsionan el comercio de productos agrícolas, incluidas las que tienen efectos
equivalentes, como las medidas sanitarias y fitosanitarias. Con respecto a futuras
9
Ellos son: Política de Competencia, Derechos de Propiedad Intelectual, Agricultura, Solución de
Controversias, Compras del Sector Público, Servicios, Inversión, Acceso a Mercados y Subsidios,
Antidumping y Derechos Compensatorios.
69
negociaciones multilaterales sobre agricultura, y con el objetivo de lograr progresos
en las próximas Negociaciones Multilaterales sobre Agricultura de la OMC, se
acordó trabajar en: la eliminación de los subsidios a las exportaciones de
productos agrícolas y la prohibición de su reintroducción bajo cualquier forma; el
cumplimiento de los compromisos asumidos bajo el Acuerdo de Agricultura de la
Ronda Uruguay y la forma de evitar los efectos de las medidas y prácticas que
distorsionan el comercio agrícola.
? ? Solución de Controversias: El Grupo sobre Solución de Controversias (GNSC)
analizó el alcance y los posibles mecanismos de un sistema de solución de
controversias sobre la base de los documentos presentados por las delegaciones.
Además, el Comité Tripartito informó acerca del estado del Inventario de
Mecanismos de Resolución de Controversias, Procedimientos y Textos Legales
existente en el Hemisferio. Asimismo, el Comité Tripartito de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) realizó un Seminario sobre el Uso de Arbitraje y otros
mecanismos alternativos que los gobiernos podrían fomentar para facilitar y
resolver controversias privadas en el marco del ALCA. Por último, el Grupo elaboró
un informe con el estado de avance del trabajo desarrollado para el
establecimiento de un mecanismo transparente y eficaz para la solución de
controversias entre los países del ALCA.
? ? Compras del Sector Público: El Grupo sobre Compras del Sector Público trabajó
en la formulación de un marco de reglas y procedimientos sobre compras del
sector público que asegurara su apertura y transparencia y también en la
elaboración del Marco Normativo sobre Compras del Sector Público. Asimismo, se
debatió la disponibilidad y compatibilidad de estadísticas correspondientes a las
compras del sector público realizadas por cada país y su compilación. En ese
marco se analizó el informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID): “Sistemas internacionales de clasificación”.
? ? Servicios: El Grupo de Negociación sobre Servicios analizó los seis elementos de
consenso en materia de servicios que se habían acordado en la fase preparatoria
del ALCA: cobertura sectorial, trato de nación más favorecida, trato nacional,
acceso a mercados, denegación de beneficios y transparencia. Asimismo, se
aprobó la publicación del Compendio de Disposiciones sobre el Comercio de
Servicios en los Acuerdos de Comercio e Integración del Hemisferio Occidental,
preparado por la OEA.
? ? Inversión: Se adoptó un Programa de Trabajo para la fase actual de las
negociaciones, de conformidad con el mandato de la Reunión Ministerial de
Toronto. Asimismo, se acordó elaborar un borrador de texto del capítulo sobre
Inversiones que debe remitirse al CNC y se realizaron informes sobre la
actualización de las siguientes publicaciones: “Acuerdos sobre Inversión en el
Hemisferio Occidental” y “Regímenes de la Inversión Extranjera en las Américas”.
? ? Acceso a Mercados: Durante el año analizado se trataron los siguientes temas:
reglas de origen; procedimientos aduaneros; asuntos relacionados con la
identificación y la eliminación de barreras técnicas innecesarias al comercio;
aranceles, incluyendo cuestiones relacionadas con la base de datos hemisférica;
métodos, modalidades y cronogramas para la eliminación de aranceles;
identificación de otras medidas que afectan el arancel aplicado; identificación,
análisis y determinación del tratamiento de regímenes especiales; identificación de
las medidas no arancelarias, y salvaguardias, normas y barreras técnicas al
comercio. Asimismo, se recibieron las presentaciones de las actividades que
70
realizan las organizaciones COPANT10, SIM11, CIOA12 y OEA respecto del área de
normalización técnica, las que se utilizaron para analizar los obstáculos técnicos al
comercio. Por otro lado, se registraron progresos en términos de la identificación
de aspectos que podrían formar parte de un acuerdo de libre comercio hemisférico
en las diferentes áreas relativas a acceso a mercados y en cuanto a la
identificación de los elementos que integrarían los capítulos de reglas de origen,
procedimientos aduaneros y barreras técnicas al comercio del ALCA.
? ? Propiedad Intelectual: El debate del Grupo de Negociación sobre Derechos de
Propiedad Intelectual se centró básicamente en temas relativos a: denominaciones
de origen; tratamiento de la cláusula de la nación más favorecida; derechos de
autor y conexos;13 relación entre el acceso a los recursos genéticos y la propiedad
intelectual; modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales; mejoramiento
vegetal; competencia desleal y prácticas anticompetitivas en las licencias
contractuales; patentes y biotecnología, entre otros.
Por último, en la V Reunión Ministerial de Comercio se resaltaron los avances logrados
en los últimos 18 meses. En este sentido, se mencionó el establecimiento de la base
institucional necesaria para dar comienzo a negociaciones efectivas que incluyó: el
avance logrado para la puesta en práctica de programas de trabajo para cada uno de
los nueve Grupos de Negociación; el Grupo Consultivo sobre Economías más
Pequeñas; el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la
Sociedad Civil y el Comité Conjunto de Expertos sobre Comercio Electrónico. Además,
se citaron los progresos en la elaboración de reglas y procedimientos para conducir las
negociaciones y la creación de un Subcomité del CNC sobre Presupuesto y
Administración para fortalecer la gestión financiera de las negociaciones. Los países
participantes coincidieron en la eliminación de todos los subsidios a la exportación de
productos agropecuarios, posición que llevaron en conjunto a la Reunión Ministerial de
la OMC realizada en Seattle.
Negociaciones del MERCOSUR con la Unión Europea
En junio de 1999 se llevó a cabo en Río de Janeiro la Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno del MERCOSUR - Unión Europea y la Primera Reunión del Consejo de
Cooperación MERCOSUR - Unión Europea, donde se definió la estructura,
metodología y calendario de las negociaciones. En este sentido, los presidentes de los
Estados Parte del MERCOSUR reiteraron que las negociaciones en curso entre
ambos bloques deberán reflejar adecuadamente los intereses de los integrantes del
MERCOSUR en materia agrícola.
Por otro lado, cabe mencionar que, de conformidad con el Reglamento de Obstáculos
al Comercio de la UE, la Comisión Europea inició procedimientos de exámenes
relativos a determinadas prácticas de la Argentina respecto a las importaciones de
cuero terminado y a las exportaciones de cueros brutos. En este sentido, el 3 de junio
de 1999 la UE solicitó el establecimiento de un Grupo Especial para que analice la
prohibición de facto de las exportaciones de cueros de bovino en bruto y semicurtidos,
10
Comisión Panamericana de Normas Técnicas.
Sistema Interamericano de Metrología.
12
Cooperación Interamericana de Acreditación.
13
Se incluyeron: definiciones, derechos de reproducción, derecho de distribución, derecho de
comunicación al público, derechos morales, duración de la protección, derechos de los artistas, intérpretes
o ejecutantes y derechos de los organismos de radiodifusión, entre otros.
11
71
el impuesto sobre el valor agregado adicional (9%) y el adelanto del impuesto a las
ganancias (3%) aplicado sobre las importaciones de cueros terminados, debido a que
discriminaría a los productores extranjeros.
Negociaciones del MERCOSUR con otros países y bloques comerciales
Durante 1999, el MERCOSUR realizó también negociaciones comerciales con el CER
(“Closer Economic Relations Agreement” entre Australia y Nueva Zelandia). Los
Gobiernos del MERCOSUR y del CER afirmaron su compromiso respecto de algunos
principios de inversión no obligatorios que constan en la declaración efectuada por
ambas partes el 14 de junio de 1999 en Paraguay. Algunos de los principios
mencionados son: liberalización, no discriminación entre economías de origen, trato
nacional e incentivos para la inversión, entre otros.
RECUADRO II.2 : LA CONFERENCIA MINISTERIAL DE SEATTLE
La Ronda Uruguay, finalizada a fines de 1993, había logrado importantes avances al
incorporar bajo las reglas del comercio multilateral un importante conjunto de temas.
Fruto de ello fueron los acuerdos alcanzados en asignaturas tales como agricultura,
textiles, servicios, inversiones, propiedad intelectual, medio ambiente y compras
gubernamentales. Asimismo, en esa oportunidad se creó la Organización Mundial del
Comercio (OMC) que fue dotada de un poderoso Órgano de Solución de Diferencias
(OSD) de aceptación generalizada y obligatoria para los miembros integrantes.
A pesar de los logros alcanzados en la Ronda Uruguay, aún permanecen en pie
importantes restricciones y barreras que afectan al libre comercio, por lo cual se
consideró necesaria una nueva ronda de negociaciones. Sin embargo, una serie de
elementos se coadyuvaron para que este objetivo no se pudiera cumplir.
El fracaso de la Tercera Conferencia Ministerial, llevada a cabo en Seattle, Estados
Unidos, que debía proclamar el lanzamiento de una nueva ronda multilateral de
negociaciones comerciales, abrió una serie de interrogantes sobre el futuro del
multilateralismo. Se inaugura así una etapa que parecería estar signada por la
incertidumbre del marco normativo del comercio internacional.
Independientemente del resultado final, es importante realizar un análisis de las
perspectivas previas de la reunión, así como de las diferentes posiciones de los
principales países y analizar cómo éstas, conjuntamente con otros factores, terminaron
por frustrar en lo inmediato la posibilidad de una nueva ronda de negociaciones.
72
Algunas consideraciones sobre las posiciones previas de los países
En las etapas preparatorias de la reunión de Seattle, las distintas presentaciones de
los países marcaban un importante grado de discrepancia en cuanto a los asuntos a
tratar y a la prioridad que le otorgaban a cada uno de ellos. Ello provocó que no se
pudiera concretar una agenda en las reuniones previas mantenidas en Ginebra. Si
bien existían temas como los de agricultura, servicios, propiedad intelectual y
entendimiento sobre solución de diferencias, que debían estar presentes ya que fueron
aprobados en la Ronda Uruguay para ser negociados,14 los países más influyentes
intentaron introducir un conjunto de materias sobre las que no se logró consenso,
determinando que el acuerdo sobre la agenda de negociaciones se postergara para
ser discutido en Seattle.15
Entre los principales temas propuestos por los distintos países, y entre los que existían
diversos niveles de discrepancia acerca de su inclusión o no en la nueva ronda de
negociaciones, figuraban: política de la competencia, contratación pública, medio
ambiente, estándares laborales, reducción de aranceles de productos industriales e
inversiones. En este sentido, los Estados Unidos y la Unión Europea estaban de
acuerdo en introducir los temas ambientales y laborales, proposición fuertemente
resistida por los países en desarrollo. La Unión Europea, por su parte, quería que se
incluyesen la política de la competencia y de las inversiones, asuntos objetados por los
Estados Unidos. Otro de los temas que previamente se presentaba como conflictivo
era el tratamiento de las nuevas tecnologías, el cual ha sido y es motivo de una dura
controversia entre los Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente en lo
referido a los transgénicos y al uso de hormonas en el ganado.
El Grupo Cairns,16 por su parte, en la Reunión Ministerial realizada en abril de 1998 en
Sidney, preparó un documento fijando su posición frente a las negociaciones que se
desarrollarían en la OMC y cuyo énfasis estaba puesto en los temas agrícolas.17 Entre
los principales postulados contenidos en el mencionado documento se establecía que,
pese al primer paso dado en la Ronda Uruguay respecto de la reducción de los
subsidios a la exportación, las medidas de ayuda interna y la protección de los
mercados agrícolas, los niveles vigentes, especialmente en los países integrantes de
la OCDE, continuaban siendo excesivamente elevados, produciendo importantes
distorsiones en los mercados de estos productos. En el documento se sostenía que,
con la liberalización del comercio agrícola y la supresión de los subsidios, la seguridad
alimentaria se vería mejorada así como también el medio ambiente, ya que la
eliminación de dichas políticas favorecería el desarrollo de una agricultura sustentable.
En otra parte, el Grupo Cairns abogaba por un enfoque integral de los aspectos que
afectan al comercio agrícola y para ello esperaba alcanzar compromisos en tres áreas:
subsidios a la exportación, acceso a los mercados y ayuda interna.
14
Estos mandatos corresponden a los denominados built-in agenda.
Los países buscaron incorporar a la agenda de negociaciones, de acuerdo a sus prioridades, distintos
temas sobre los cuales no existían posiciones comunes, siendo este hecho uno de los factores que
llevaron al fracaso las conversaciones.
16
El Grupo Cairns está compuesto por 15 países productores agrícolas que acordaron una alianza en
1986 con la intención de que el tema agrícola recibiera prioridad en las negociaciones realizadas en el
marco de la Ronda Uruguay. Los países miembros son: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia,
Chile, Fiji, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelandia, Malasia, Paraguay, Tailandia, Sudáfrica y Uruguay.
17
El documento fue denominado “Visión del Grupo Cairns para las negociaciones de la OMC”.
15
73
Razones del fracaso de la Conferencia Ministerial de Seattle
El fracaso de la Conferencia Ministerial de Seattle no puede ser atribuido a una única
causa. Distintas razones se esgrimieron como explicación, abarcando un amplio
espectro de motivos, que van desde la política comercial a razones de política interna
de los distintos Países Miembros,18 pasando por aspectos organizativos y hasta la falta
de tiempo necesario para lograr algún tipo de entendimiento que posibilitara la
concreción de la nueva ronda de negociaciones.
En relación con la política comercial, ya se vislumbraba que, como fue señalado
anteriormente, existirían grandes dificultades para consensuar una agenda. En las
reuniones previas realizadas en Ginebra no se había logrado un acuerdo,
decidiéndose diferir su concreción para el encuentro en Seattle. El poco tiempo que
quedó disponible para definir los asuntos a tratar introdujo una presión adicional,
atentando contra el éxito de las negociaciones.
Por otra parte, el intento de establecer una agenda con mandatos demasiados
ambiciosos y que incorporara una cantidad de nuevos temas, en su mayoría
conflictivos, también atentó contra el éxito de la reunión, poniendo en tela de juicio las
verdaderas intenciones de los principales países en la realización de una nueva ronda
de negociaciones.
Otro hecho importante fue la presencia de organizaciones no gubernamentales (entre
otras, se encontraban ambientalistas, asociaciones sindicales y asociaciones de
consumidores), cuyo poder de convocatoria y movilización influyó, en un año electoral,
en los dirigentes políticos de los Estados Unidos,19 que buscaron no enemistarse con
estas agrupaciones, limitando así su capacidad de negociación y obligándolos a
mantener posiciones más intransigentes. Asimismo, los representantes de la Unión
Europea y Japón recibían presiones de los lobbies agrícolas de sus propios países
para mantener los subsidios que otorgan a sus productores.
Con respecto a la organización de la reunión, un tema que recibió diversas críticas fue
la forma en que se condujo el proceso de negociación, así como su falta de
transparencia. En primer lugar, hubo quejas respecto a que la misma persona que
presidía la delegación comercial de los Estados Unidos, Charlene Barshefsky,
presidiera también la reunión, mezclándose así ambas facetas. En este sentido, hubo
declaraciones de los países de América Latina y África que cuestionaban la forma en
que se estaba llevando a cabo la conferencia.
En cuanto a la falta de transparencia, fue notorio el malestar experimentado por un
gran número de países, especialmente los más pequeños, que se sintieron fuera de
las discusiones y del proceso decisorio, recibiendo con posterioridad información
acerca de que los temas habían sido pactados antes por los representantes de los
países más poderosos.
Finalmente, un hecho inesperado fue el tratamiento del tema agrícola, el cual, pese a
la opinión generalizada en contrario, no resultó el asunto más dificultoso para lograr un
18
Especialmente del país anfitrión.
El presidente Bill Clinton manifestó, en una entrevista previa, que el tema de los estándares laborales
deberían estar presentes en las futuras negociaciones y que se podrían aplicar sanciones a aquellos
países que los violaran.
19
74
acuerdo, arribándose hacia el final de la reunión a un texto que orientaría las
discusiones en la ronda de negociaciones multilaterales. El documento contenía
explícitamente menciones a la sustancial reducción de los subsidios a la exportación y
a la significativa y progresiva disminución de la ayuda interna. Por otra parte, no
contenía el concepto de “multifuncionalidad”, que resultaba particularmente conflictivo
para los principales países exportadores que no subsidian ni su producción ni sus
exportaciones. Con estos avances, era posible encaminar una negociación, que se
diluyó al no concretarse acuerdos en otros temas que determinaron la suspensión de
la reunión.
Alternativas post-Seattle
Luego del fracaso de la Tercera Conferencia Ministerial existe un conjunto de
posibilidades para que se retomen las negociaciones comerciales multilaterales, cuyas
probabilidades de éxito dependerán de la voluntad política para deponer algunas
posiciones intransigentes que permitan lograr un cierto consenso sobre una agenda de
temas a tratar.
Una primera posibilidad es relanzar esta Conferencia durante el corriente año.20 Esta
opción, como ya se mencionó, requiere un trabajo previo de los Países Miembros para
acordar una agenda que posibilite su posterior tratamiento en las negociaciones.
Una segunda alternativa es que se desarrollen negociaciones solamente en los temas
contenidos en la built-in agenda. Nuevamente, para que esta posibilidad prospere,
pese a existir un mandato explícito acordado en la Ronda Uruguay, es necesario que
aquellos integrantes que intentaron introducir otros temas para encarar negociaciones
más ambiciosas se avengan a reducir sus expectativas. Otra opción sería posponer
para el futuro el comienzo de las negociaciones, buscando previamente lograr un
acuerdo sobre la mayoría de los temas propuestos en Seattle.
Todos estos posibles cursos de acción, sin embargo, dependen de la verdadera
intención que muestren los Países Miembros, especialmente de aquellos más
influyentes, de profundizar la liberalización del comercio en un sentido amplio.
Conclusión
La suspensión de la reunión de Seattle abrió una serie de interrogantes respecto de la
evolución futura del multilateralismo en materia comercial. Algunos observadores
sostuvieron que el resultado fue un triunfo de las organizaciones que se oponen a la
profundización de la liberalización del comercio y que ven en la OMC al principal
impulsor de tales prácticas. Ante el avance de la globalización, parece existir hoy una
visión contraria a la misma, que se manifiesta en la aparición de nuevas modalidades
de proteccionismo. Las disputas que emergieron en la última reunión ministerial no
sólo abarcaron distintas posiciones entre países desarrollados y no desarrollados, sino
que el fracaso de la reunión estuvo signado por una fuerte discusión entre los
primeros.
Los países en vías de desarrollo observaron con preocupación el intento por parte de
los países desarrollados de introducir nuevos temas en la agenda más allá de los
establecidos en la Ronda Uruguay, interpretando que esta intención encerraba nuevas
20
Es importante destacar que la Conferencia no fue clausurada sino suspendida.
75
formas proteccionistas. Sostuvieron que los esfuerzos por abrir sus mercados y
atenerse a las reglas de la OMC, no habían tenido un correlato por parte de los países
desarrollados, que continuaban dificultando el acceso a sus mercados internos, razón
por la cual se mostraron reticentes a encarar nuevas negociaciones si sus intereses no
eran tenidos en cuenta.
Por otra parte, los avances alcanzados en algunos temas del sector agrícola, y cuyos
textos tenían cierto grado de consenso como para iniciar negociaciones, no implican
que se mantengan en el futuro. De hecho, en un encuentro ministerial llevado a cabo
en enero del corriente año entre la Unión Europea y Japón, se planteó la conveniencia
de impulsar una nueva ronda de negociaciones21 y, específicamente en el tema
agrícola, se volvió a incorporar el concepto de multifuncionalidad del sector, el cual
para el resto de los países encierra una forma de continuar otorgando subsidios.
21
En la mencionada reunión se reiteró, por ambas partes, la postura de incluir no sólo los temas previstos
en la buit-in agenda, sino la conveniencia de realizar negociaciones amplias incluyendo temas como
inversión, implementación de acuerdos, facilitación de comercio, aspectos ambientales, estándares
laborales, etcétera.
76
COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
INTRODUCCIÓN
El intercambio comercial argentino (importaciones más exportaciones) decreció por
primera vez en los últimos doce años (véase Gráfico II.1), de 57.845 millones de
dólares en 1998 a 48.857 millones de dólares en 1999. Esta disminución de 15,4% fue
resultado tanto de la caída de los precios internacionales, como de la disminución de
los volúmenes transados. La participación del intercambio comercial externo en el PBI
continuó durante 1999 con la tendencia descendente iniciada en el año anterior, ya
que la disminución en el nivel de actividad (3%) resultó inferior a la declinación de las
importaciones más las exportaciones.
El saldo de la balanza comercial fue deficitario por tercer año consecutivo,
ascendiendo a 2.221 millones de dólares, cifra 55,2% inferior al déficit de 1998 de
4.963 millones de dólares (véase Cuadro II.1). De haberse mantenido los precios
internacionales en los niveles de 1998, el déficit de la balanza comercial hubiese sido
de 1.129 millones de dólares, mientras que aplicando los precios de 1997 el saldo
hubiera cambiado de signo, siendo superavitario en 419 millones de dólares.22
GRÁFICO II.I
INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO EN EL PERÍODO 1988-1999
60.000
Exportaciones
Importaciones
Saldo
Comercio Total
Millones de dólares corrientes
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99*
-10.000
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
Las exportaciones alcanzaron a 23.318 millones de dólares, representando una baja
del 11,8% respecto de las registradas en 1998 (26.441 millones de dólares); esta
reducción se explica principalmente por la fuerte caída de los precios de exportación
(11%), ya que el volumen exportado permaneció prácticamente estable (-1%).
Las importaciones, por su parte, disminuyeron 18,7%, de 31.404 millones de dólares
en 1998 a 25.539 millones de dólares en 1999; ello fue producto de una caída conjunta
en los precios y las cantidades del orden del 6% y 13%, respectivamente.
22
De acuerdo al Informe de Prensa del INDEC de enero de 2000.
77
CUADRO II.1
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA, 1998-1999
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES)
Período
1998
1999
Variación 99/98
Export.
Import.
Saldo
Export.
Import.
Saldo
Export.
Import.
Enero
1.767
2.558
-791
1.548
1.906
-358
-12,4%
-25,5%
Febrero
1.883
2.283
-399
1.533
1.855
-322
-18,6%
-18,7%
Marzo
2.240
2.694
-454
1.981
2.078
-97
-11,5%
-22,9%
1º Trimestre
5.890
7.535
-1645
5.062
5.839
-777
-14,1%
-22,5%
Abril
2.490
2.766
-276
2.032
1.874
158
-18,4%
-32,2%
Mayo
2.572
2.626
-54
2.227
1.931
296
-13,4%
-26,5%
Junio
2.625
2.823
-199
2.138
2.214
-76
-18,5%
-21,6%
2º Trimestre
7.686
8.214
-528
6.397
6.019
378
-16,8%
-26,7%
1º Semestre
13.576
15.749
-2173
11.459
11.858
-399
-15,6%
-24,7%
Julio
2.362
3.027
-665
1.943
2.280
-337
-17,7%
-24,7%
Agosto
2.367
2.741
-373
2.092
2.333
-241
-11,6%
-14,9%
Setiembre
2.298
2.661
-363
1.882
2.237
-355
-18,1%
-15,9%
3º Trimestre
7.027
8.429
-1401
5.917
6.850
-933
-15,8%
-18,7%
Octubre
2.015
2.591
-576
1.918
2.220
-302
-4,8%
-14,3%
Noviembre
1.892
2.457
-565
1.990
2.298
-308
5,2%
-6,5%
Diciembre
1.931
2.178
-247
2.034
2.313
-279
5,4%
6,2%
4º Trimestre
5.838
7.226
-1.388
5.942
6.831
-889
1,8%
-5,5%
2º Semestre
12.865
15.654
-2.789
11.859
13.681
-1.822
-7,8%
-12,6%
TOTAL
26.441
31.404
-4.963
23.318
25.539
-2.221
-11,8%
-18,7%
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
EXPORTACIONES
El análisis de la evolución trimestral de las exportaciones (véase Cuadro II.1) muestra
una disminución de las ventas externas en los tres primeros trimestres del año
respecto a los mismos períodos de 1998 del 14,1%, 16,8% y 15,8%, respectivamente;
en todos los casos obedecen principalmente a la caída de los precios internacionales.
En el último trimestre, en cambio, se registró un leve repunte (1,8%) respecto de igual
lapso del año anterior, aunque debe tenerse en cuenta que en aquel período se había
producido un fuerte deterioro en las ventas externas.
Las exportaciones de "productos primarios", "manufacturas de origen agropecuario"
(MOA) y "manufacturas de origen industrial" (MOI) tuvieron un comportamiento
descendente respecto de 1998, registrándose caídas del 20,6%, 6,3% y 19,9%,
respectivamente (véase Cuadro II.2). Las ventas externas de "combustibles y energía",
en tanto, crecieron 20,7%.
De acuerdo con estas variaciones, las exportaciones de "combustibles y energía"
incrementaron su participación en el total, del 8% en 1998 al 12,7% en 1999, mientras
que la de las MOA aumentó del 33,7% al 35,2% en ambos períodos, respectivamente.
78
En cambio, las MOI y los productos primarios disminuyeron su importancia relativa en
las ventas externas totales, ya que la participación de las primeras decreció del 32,8%
en 1998 al 29,6% en 1999, y la de las segundas del 25,5% al 22,5%.
CUADRO II.2
EXPORTACIONES ARGENTINAS POR GRANDES RUBROS
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES)
Clasificación Prom, 84-88
Prom 93-97
1999
1998
Var.
Var.
Var.
Valor
Part.
Valor
Part.
Valor
Part.
Valor
Part. 99/84-88 99/93-97 99/98
2.828
36%
3.529
19%
6.603
25%
5.241
22%
85%
48%
-20%
2.984
38%
7.105
38%
8.762
34%
8.210
35%
175%
15%
-6%
Manuf. de
origen
industrial
1.692
22%
5.807
31%
8.624
33%
6.907
29%
308%
19%
-20%
Combust. y
energía
Total
257
7.761
3%
100%
2.276
18.718
12%
100%
2.451
26.441
8%
100%
2.959
23.318
13%
100%
1.051%
200,5%
30%
24,6%
21%
-11,8%
Productos
primarios
Manuf. de
origen agrop.
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
La caída en las exportaciones de los "productos primarios" se explica principalmente
por la disminución de los precios internacionales (véase Cuadro II.3), que son los
menores registrados en los últimos seis años. Dentro de este rubro hubo importantes
descensos en el valor de las exportaciones de cereales (30,9%), de hortalizas y
legumbres sin elaborar (41,8%) y de semillas y frutos oleaginosos (17,9%), productos
que participaron en un 14% del total exportado en 1999.
CUADRO II.3
PRECIOS EXTERNOS DE ALGUNOS PRODUCTOS BÁSICOS
PROMEDIO ANUAL DEL VALOR FOB EN PUERTOS ARGENTINOS
(EN DÓLARES POR TONELADA)
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Var. 99/98
trigo
131
178
218
157
120
114
-5,1%
maíz
113
126
163
115
104
97
-6,9%
soja
234
232
285
297
222
175
-21,0%
girasol
259
258
248
249
281
197
-29,9%
soja
586
605
515
545
609
402
-34,0%
girasol
597
608
514
539
652
431
-33,8%
lino
480
613
490
519
635
486
-23,4%
soja
167
166
244
253
150
133
-11,5%
girasol
94
82
131
113
70
60
-13,9%
cereales
oleaginosas
aceites
pellets
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
79
No obstante haber presentado un incremento en el volumen, las exportaciones de
MOA en 1999 registraron un descenso debido a la caída de los precios
internacionales. Entre los productos más destacados por su participación en el rubro,
se encuentran las "grasas y aceites", que representaron un 29,6% del total,
experimentando una disminución del 10,9% con respecto a 1998, fuertemente
influenciada por el descenso de los precios. Esta caída no pudo ser compensada por
el aumento de las ventas de "residuos y desperdicios de la industria alimenticia"
(5,8%) que participa en un 25,3% del total de las ventas de MOA.
En cuanto a las MOI, las ventas de "material de transporte", cuya participación en este
rubro fue de 25,7% en 1999, cayó un 42,6% respecto a 1998, básicamente como
consecuencia de la crisis brasileña. Ella también impactó sobre las ventas de "metales
comunes y sus manufacturas" y de "productos químicos", con disminuciones del
15,8% y 2,2%, respectivamente; ambos conjuntos de productos se vieron afectados
por una baja en los precios internacionales.
Por último, las ventas externas de "combustibles y energía" aumentaron un 20,7%
respecto de 1998, debido al fuerte incremento del 34,1% en los precios internacionales
del crudo (véase Cuadro II.4) y por la inauguración de nuevos gasoductos que
permitieron levantar el volumen de exportaciones de gas.23
CUADRO II.4
PRECIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO
PROMEDIO ANUAL 1992-1999
(EN DÓLARES POR BARRIL WTI)
Período
u$s/barril
Variación
1992
20,6
-
1993
18,4
-10,7%
1994
17,1
-7,1%
1995
18,4
7,6%
1996
22,1
19,9%
1997
20,3
-7,9%
1998
14,4
-29,3%
1999
19,2
34,1%
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del Banco Mundial.
IMPORTACIONES
El descenso de las importaciones durante 1999 se explica, fundamentalmente, por la
caída en el nivel de actividad interna, que provocó un descenso en los volúmenes
importados del 18% y, paralelamente, una baja de precios de alrededor del 8%. El
análisis de la evolución trimestral muestra que hubo una disminución de las
importaciones en todos los trimestres del año respecto de los mismos períodos de
1998, registrándose los mayores descensos en los dos primeros trimestres (22,5% y
26,7%, respectivamente). Las caídas en el tercer y cuarto trimestres fueron de menor
23
Los gasoductos inaugurados se encuentran en Salta, Neuquén y Tierra del Fuego.
80
magnitud (18,7% y 5,5%, respectivamente), aunque se debe considerar que el
comportamiento de las importaciones en el último semestre de 1998 ya había
empezado a mostrar los efectos de la recesión.
El análisis de las compras externas por uso económico muestra una disminución de
las importaciones en todos los rubros (véase Cuadro II.5), siendo el más afectado el
de "vehículos automotores de pasajeros" (41,1%), seguido por "piezas y accesorios
para bienes de capital" (28,8%), "bienes de capital" (17,4%), "bienes intermedios"
(16,4%), "combustibles" (14,4%) y, finalmente, "bienes de consumo" (7,2%).
La importación de "bienes intermedios" continúa siendo el rubro de mayor participación
en el total de compras externas, 32,8%, seguido, en orden de importancia, por los
"bienes de capital", con un 27,5%.
CUADRO II. 5
IMPORTACIONES ARGENTINAS POR USO ECONÓMICO
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES)
Prom. 93-97
1998
Clasificación Prom. 84-88
Valor Part.
1999
Var.
Var.
99/84-88 99/93-97
Var.
Valor
Part.
Valor
Part.
Valor
Part.
99/98
6,1%
3.743
16,6%
4.859
14,9%
4.510
17,7% 1.418,5%
20,5%
-7,2%
2.300 47,4%
7.395
32,8% 10.016 33,1%
8.369
32,8%
263,9%
13,2%
-16,4%
Bienes de
consumo
297
Bienes
intermedios
Bienes de
capital
800
16,5%
5.635
25,0%
8.500
25,3%
7.017
27,5%
777,1%
24,5%
-17,4%
de capital
944
19,4%
3.843
17,1%
5.521
18,0%
3.932
15,4%
316,5%
2,3%
-28,8%
Combus.
495
10,2%
722
3,2%
852,8
3,2%
730
2,9%
47,5%
1,1%
-14,4%
pasajeros
8
0,2%
1.157
5,1%
1.628
5,1%
958
3,8% 11.875,0% -17,2%
-41,1%
Resto
8
0,2%
26
0,1%
26,3
0,1%
21
0,1%
162,5%
-18,1%
-20,2%
100% 31.404 99,7% 25.537 100%
457,3%
13,4%
-18,7%
Piezas y acc.
para bienes
Vehículos
aut. de
TOTAL
4.582 100%
22.522
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios de INDEC.
El análisis de las importaciones por capítulos del sistema armonizado muestra que la
participación de los cinco capítulos de mayor peso relativo ascendió a 57,7% en 1999.
Ellos fueron: "reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos
mecánicos y sus partes" (20,4%), "máquinas, aparatos y material eléctrico y sus
partes" (14,2%), "vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres,
sus partes y accesorios" (12,6%), "productos químicos orgánicos" (5,7%) y "plásticos y
sus manufacturas" (4,8%).
81
INTERCAMBIO COMERCIAL POR PRINCIPALES REGIONES
En 1999 el MERCOSUR continuó siendo el principal socio comercial de la Argentina.
La participación del intercambio con la región en el total fue del 27,3%, verificándose
una disminución respecto a la registrada en 1998 (30,1%). Le siguieron en importancia
la Unión Europea (UE), con el 24,2%, y el NAFTA, con el 18,3%, regiones que
incrementaron su participación con respecto al año anterior (véase Cuadro II.6).
El análisis del saldo de balanza comercial por regiones muestra resultados diferentes
de acuerdo a las distintas áreas económicas. Particularmente importante resultó el
descenso en el déficit comercial con el NAFTA, la UE y el área Asia - Pacífico. En el
primer caso, el saldo negativo pasó de 4.582 millones de dólares en 1998 a 2.636
millones de dólares en 1999. En lo que respecta a la UE, el déficit disminuyó de 4.105
millones de dólares en 1998 a 2.402 millones de dólares en 1999, mientras que en el
caso del bloque Asia - Pacífico, descendió de 1.937 millones de dólares a 740 millones
de dólares, en los mismos períodos, respectivamente.
Por su parte, el saldo comercial con Chile se incrementó de 987 millones de dólares en
1998 a 1.215 millones de dólares en 1999. En cambio, se redujeron los superávit
alcanzados en 1998 con el MERCOSUR, Resto de ALADI y el Resto del Mundo; en el
caso del MERCOSUR, disminuyó de 1.294 millones de dólares a 750 millones de
dólares, en el caso del Resto de ALADI de 973 millones de dólares a 711 millones de
dólares y en el del Resto del Mundo, de 1.788 millones de dólares a 1.583 millones de
dólares (véase Gráfico II.2).
GRÁFICO II.2
SALDO COMERCIAL POR REGIONES
(MILLONES DE DÓLARES)
TOTAL
Resto del Mundo
Asia - Pacífico
Déficit
Superávit
Chile
Resto ALADI
UE
Nafta
Mercosur
-6000
-5000
-4000
-3000
-2000
-1000
0
1998
1000
2000
3000
1999
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
Con respecto a la estructura regional de las exportaciones, el MERCOSUR siguió
siendo el principal destino de los productos argentinos. Sin embargo, se registró una
caída del 25,2% en las ventas al bloque, por lo que la participación de las
exportaciones al MERCOSUR en el total disminuyó del 35,8% en 1998 al 30,2% en
1999.
82
El mercado que presentó mayor dinamismo para las exportaciones argentinas fue el
del NAFTA. Las ventas a esta región alcanzaron los 3.147 millones de dólares,
significando un incremento del 16,6% con respecto a 1998; así, la participación del
bloque en el total de ventas externas argentinas aumentó de 9,9% en 1998 al 13,5%
en 1999. La elevada tasa de crecimiento de las exportaciones hacia el NAFTA en 1999
se explica por el fuerte incremento que tuvieron las ventas de "combustible y energía"
(54,3%), siguiendo en importancia las MOI (11,9%) y los "productos primarios" (5,6%).
Dentro de las MOI, se destacan las exportaciones de "piedras y metales preciosos",
las "manufacturas de piedra, yeso, etc." y el "resto de las manufacturas de origen
industrial". Dentro de los "productos primarios" se registró un fuerte incremento en las
ventas de "fibra de algodón", de "animales vivos" y del "resto de los productos
primarios".
Las exportaciones a la UE, en tanto, crecieron 2,6% en 1999, alcanzando 4.722
millones de dólares, siendo las MOI su principal componente, con un crecimiento del
28,2% respecto del año anterior. Dentro de este rubro, sobresalieron las ventas de
"piedras y metales preciosos", "material de transporte" y "caucho y sus manufacturas".
Las ventas de MOA también aumentaron, aunque a una tasa más moderada (4,1%);
los rubros de mayor crecimiento respecto de 1998 fueron "productos de molinería" y
"productos lácteos y huevos".
CUADRO II.6
BALANZA COMERCIAL ARGENTINA, POR PRINCIPALES REGIONES, 1999
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES)
Exportaciones
Importaciones
Valor
Part.
Var
Valor
Part.
99/98
Var
Saldo
Intercambio
Valor
Valor
Part.
99/98
MERCOSUR
7.043
30,2%
-25,2%
6.293
24,6%
-20,6%
750
13.336
27,3%
NAFTA
3.147
13,5%
16,6%
5.782
22,6%
-19,9%
-2.636
8.929
18,3%
UE
4.722
20,3%
2,6%
7.124
27,9%
-17,4%
-2.402
11.846
24,2%
Resto ALADI
1.513
6,5%
-23,8%
802
3,1%
-21,9%
711
2.315
4,7%
Chile
1.854
8,0%
-0,5%
639
2,5%
-9,7%
1.215
2.493
5,1%
Asia – Pacífico
1.735
7,4%
-11,9%
3.177
12,4%
-16,0%
-740
5.614
11,5%
Resto Mundo
3.303
14,2%
-23,5%
1.721
6,7%
-31,9%
1.583
5.024
10,3%
TOTAL
23.318
100,0%
-9,4%
25.537 100,0% -19,6%
-2.219
48.855 100,0%
Resto ALADI: no incluye Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay.
Asia - Pacífico: Japón y nueve países asiáticos sobre el Pacífico (Brunei, Corea Republicana,
China, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam).
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
En cuanto a las importaciones, la UE continuó siendo la región con mayor participación
en el total de compras externas (27,9%). La importancia relativa del MERCOSUR, en
tanto, descendió levemente, pasando de un 25,3% en 1998 al 24,6% en 1999,
mientras que las participaciones del NAFTA y del bloque Asia - Pacífico en el total de
importaciones permanecieron estables, 22,6% y 12,4%, respectivamente.
Las importaciones provenientes de la UE, del MERCOSUR y del NAFTA descendieron
durante 1999, 17,4%, 20,6% y 19,9%, respectivamente. Las compras más afectadas
provenientes de los tres bloques fueron los "vehículos automotores para pasajeros",
83
con bajas del 36,5%, 43,8% y 68,3%, para cada bloque, respectivamente, y las "piezas
y accesorios para bienes de capital", 28,5%, 30,4% y 29,5%, respectivamente.
Por último, las importaciones del bloque Asia - Pacífico, tuvieron una leve disminución
en el total importado por nuestro país, pasando del 14,6% en 1998 al 14,4% en 1999.
INTERCAMBIO INTRA - MERCOSUR DE ARGENTINA
Como se mencionó con anteriormente, el MERCOSUR fue el principal socio comercial
de la Argentina, aunque su participación en el total del intercambio disminuyó del
30,1% en 1998 al 27,3% en 1999. Desde 1995 el saldo de la balanza comercial
argentina ha sido positivo, aunque a partir de 1996 el superávit mantiene una
tendencia decreciente, pasando de 2.118 millones de dólares en 1996 a 750 millones
de dólares en 1999.
Las exportaciones a los países socios del MERCOSUR cayeron un 25,2% en 1999,
por lo que su participación en el total de ventas externas descendió del 35,8% en 1998
al 30,2% en 1999. La disminución se verificó con los tres socios del bloque,
destacándose la caída del 28% en el caso del Brasil, seguida de las bajas del 13%, en
el caso del Paraguay y del 7,1% en el del Uruguay. Brasil continuó concentrando la
mayor parte de las exportaciones argentinas hacia el bloque, con una participación del
81,2%, seguido por Uruguay y Paraguay con un 11,1% y 7,7%, respectivamente.
Con respecto a la estructura sectorial de las ventas externas al MERCOSUR, las MOI
conservaron el mayor peso relativo, representando el 50,5% del total, pese a la
disminución del 32,8% registrada en 1999 (véase Cuadro II.7). Las exportaciones de
"material de transporte", con un 37,5% dentro de las ventas de MOI realizadas a la
región en 1999, descendieron un 50,7% respecto del año anterior. También
disminuyeron las exportaciones de "máquinas, aparatos y materiales eléctricos" (12%)
y "materias plásticas y artificiales" (8,6%), con participaciones en el total de MOI del
16,6% y 6,6%, respectivamente.
Los envíos al MERCOSUR de "productos primarios", que representaron un 19,8% del
total de las ventas a la región, descendieron un 23,6% con respecto al año anterior.
Los "cereales", con una participación del 71% en dicho rubro, bajaron un 15,5%; a su
vez, se verificaron fuertes caídas en las ventas de "hortalizas y legumbres sin
elaborar" (61,2%) y de "fibra de algodón" (21%), aunque estos conjuntos de productos
tuvieron una participación mucho menor en el total de “productos primarios”, 7,1% y
6,9%, respectivamente.
Por su parte, las ventas externas de MOA al MERCOSUR, que participaron en 1999
con un 16,6% del total, disminuyeron un 19,4% con respecto a 1998. Se registraron
fuertes descensos en las ventas de "grasas y aceites" (47,1%) y el "resto de
manufacturas de origen agropecuario" (23,7%), cuyas participaciones en el total de
rubro fueron del 10% y 19,6%, respectivamente.
Por último, las ventas de "combustibles y energía" se incrementaron un 8,5%,
alcanzando los 923 millones de dólares.
Brasil fue el principal destino de las ventas externas dirigidas al MERCOSUR en cada
uno de los grandes rubros, representando el 95,3% de los "productos primarios", el
79,8% de las MOI, el 74,2% de las MOA y el 73,8% de "combustible y energía".
84
CUADRO II.7
EXPORTACIONES AL MERCOSUR POR GRANDES RUBROS
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES, 1999)
Exportaciones
Var.
Part.
TOTAL
7.043
-27,0%
100,0%
Productos primarios
1.392
-23,6%
19,8%
1.172
-19,4%
16,6%
3.557
-32,8%
50,5%
923
8,5%
13,1%
Manuf. de origen
agrop.
Manuf. de origen
industrial
Combust. y energía
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
Las importaciones desde el MERCOSUR, cuya participación en el total de compras
externas fue de 24,6%, disminuyeron 20,6% respecto de 1998. El principal origen fue
Brasil, con una asignación del 89%, pese a la caída del 20,6% registrada en 1999. Las
importaciones desde Uruguay, con un descenso del 26,3%, representaron el 6,2% del
total de las compras realizadas al bloque. Finalmente, las importaciones provenientes
de Paraguay presentaron una disminución del 12,5% respecto a 1998, siendo su
contribución del 4,8%.
El análisis de las importaciones por uso económico muestra que todos los
componentes, con excepción de "combustibles", registran un descenso respecto a
1998, siendo la más pronunciada la observada en los "vehículos automotores para
pasajeros" (43,8%), seguida de las de "piezas y accesorios para bienes de capital"
(30,4%), "bienes de capital" (27%), "resto de importaciones" (26,7%) y "bienes
intermedios" (17,6%). En cambio, las importaciones de "combustibles" aumentaron un
7,1% durante 1999 (véase Cuadro II.8).
85
CUADRO II.8
IMPORTACIONES DESDE EL MERCOSUR POR USO ECONÓMICO
(EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES, 1999)
Importaciones
Var.
Part.
TOTAL
6.293
-23,5%
100,0%
Bienes de consumo
1.139
-0,6%
18,1%
Bienes intermedios
2.463
-17,6%
39,1%
Bienes de capital
1.169
-27,0%
18,6%
bienes de capital
906
-30,4%
14,4%
Combustibles
239
7,1%
3,8%
375
-43,8%
6,0%
2
-26,7%
0,0%
Piezas y acc. para
Vehículos
automotores para
pasajeros
Resto
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos provisorios del INDEC.
86
RECUADRO II.3: BRASIL: CRISIS FINANCIERA Y FLUJOS DE
COMERCIO
INTRODUCCIÓN
El contexto internacional derivado de la crisis asiática de 1997 -que involucró a varios
países de la región- y de la crisis rusa de 1998 colocó en el centro de atención a la
economía brasileña. Este país presentaba, en ese entonces, una situación precaria en
sus cuentas públicas y un desequilibrio creciente de la cuenta corriente del balance de
pagos.
El establecimiento del Plan Real en julio de 1994 trajo aparejado, como efecto no
deseado, un descenso del tipo de cambio real. El control del tipo de cambio nominal
como política antinflacionaria, junto con la suba de precios verificada por efecto del
arrastre residual, erosionaron el poder de compra interno del dólar. Por otra parte, a
partir de la puesta en marcha del plan se produjo una importante reactivación
económica, interrumpida durante algún tiempo por los efectos del “tequila” que,
aunado a lo anterior y dada la estructura productiva de Brasil, coadyuvó en el deterioró
creciente del sector externo.
Ante esta situación, comenzó a registrarse una salida de capitales que redundó en una
importante caída de reservas (véase Gráfico II.3).
Gráfico II.3
Reservas internacionales
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Ene98
Mar98
Jun98
Ago98
Nov98
Ene99
Mar99
Jun99
Ago99
Nov99
Reservas Internacionales
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos de Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y
Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, Novedades Económicas, varios números.
Para defender su política cambiaria, el gobierno comenzó a incrementar la tasa de
interés, con las consecuentes dificultades fiscales debido al fuerte endeudamiento de
corto plazo del Gobierno Federal y de algunos Estados.24 La situación fiscal del país
vecino mostraba una inconsistencia entre el stock de deuda pública y el superávit
primario que debía generar el gobierno para cubrir los intereses acumulados del
endeudamiento.
En octubre de 1998, como una fuerte señal al mercado, Brasil encaró un programa de
ajuste de las cuentas públicas basado en importantes recortes presupuestarios y en
una ambiciosa recaudación tributaria. Los mercados no tuvieron la reacción favorable
esperada debido a las dudas sobre el aval político a dicho programa y a la
incertidumbre sobre la ayuda financiera internacional que recibiría el país.
24
Es importante destacar el cambio producido en el horizonte de la deuda pública cuya mayor parte pasó
a estar ajustada por la tasa de interés de cortísimo plazo (overnight).
87
La fuerte suba de las tasas de interés nominales provocó, asimismo, una contracción
del gasto privado en consumo e inversión y un aumento de la tasa de desempleo. El
mantenimiento de la política cambiaria tuvo un fuerte costo en términos de crecimiento
de la economía.
Sin embargo, estas medidas y el paquete fiscal acordado con el FMI no fueron
suficientes para frenar la espiral “salida de divisas - suba de tasas de interés”, lo que
llevó finalmente a la devaluación de la moneda brasileña a inicios de 1999.
IMPACTO EN EL COMERCIO EXTERIOR
Las economías que han experimentado crisis cambiarias -tales como la de México a
mediados de 1994 y las de los países del Sudeste Asiático a lo largo de 1997- han
mostrado un cierto patrón común en su comportamiento posterior. En primer lugar, se
observó un marcado desajuste económico que implicó una caída en el nivel de
actividad y una fuerte retracción en el comercio exterior, tanto en lo que respecta a las
exportaciones como a las importaciones. La duración de estas circunstancias varió
según las características de cada país, pero en la mayoría de los casos no fue menor
a un año (véase Cuadro II.9).25
En cuanto a la paridad cambiaria, al “overshooting” inicial le siguió una lenta
apreciación de las monedas locales que redujeron el primer impacto en los precios
relativos entre bienes transables y no transables, aunque sin restablecer los niveles
anteriores.
CUADRO II.9
a) EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EN PAISES SELECCIONADOS,19951999
Exportaciones
Rep. de Corea
Singapur
Malasia
Tailandia
Indonesia
México
Importaciones
1995
1996
1997
Variación anual
1998 1999e 1995
30%
22%
26%
25%
13%
31%
4%
6%
6%
-1%
10%
21%
5%
0%
1%
3%
7%
15%
-3%
-12%
-7%
-7%
-9%
6%
25
5,3%
0,8%
15,9%
7,2%
-5,8%
14,6%
32%
21%
30%
30%
27%
-10%
1996
1997
1998
11%
5%
1%
2%
6%
25%
-4%
1%
1%
-13%
-3%
23%
-35%
-23%
-26%
32%
-34%
14%
1999e
25,6%
8,7%
12,4%
14,5%
-6,0%
11,5%
En el caso de México las exportaciones tuvieron una reacción mucho más rápida que las de los países
del Sudeste Asiático, debido al inicio del NAFTA y el consecuente incremento de la demanda proveniente
de los Estados Unidos, y a los elevados precios internacionales vigentes en 1995, que ayudaron a reducir
la dependencia mexicana del ahorro externo.
88
b) EVOLUCIÓN DEL PBI A PRECIOS CONSTANTES
1994
Rep. de Corea
Singapur
Malasia
Tailandia
Indonesia
México
91,8
92,0
91,4
91,9
92,4
106,6
Indice 1995=100
1995 1996 1997
100
100
100
100
100
100
106,8
107,8
108,6
105,5
107,8
105,2
1998
112,1 105,6
115,1 116,6e
117,0 108,8e
105,1
94,4
112,9
97,6
112,2 117,6
e = estimado.
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Informe Anual, OMC, 1997-98; del Informe del JP
Morgan, octubre de 1999, y del FMI, varias publicaciones.
La evolución económica de Brasil con posterioridad a la devaluación tuvo
características similares a las registradas en los países arriba mencionados. A la
depreciación inicial, que llegó a un pico en febrero de 1999, le siguió una recuperación
del tipo de cambio, producto del reinicio de la entrada de capitales y del incremento en
el nivel de precios internos, aunque sin llegar a los niveles previos (véase Gráfico
II.4).26 Por otra parte, en el sector real, luego de la incertidumbre económica que siguió
a la devaluación el nivel de actividad mostró un comportamiento mejor al esperado
inicialmente, evitándose una espiral inflacionaria de precios y salarios, lo cual permitió
que la devaluación resultara exitosa.
Gráfico II.4
Tipo de cambio bilateral Argentina-Brasil 1995=100
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
Ju
l-9
5
O
ct95
En
e96
Ab
r-9
6
Ju
l-9
6
O
ct96
En
e97
Ab
r-9
7
Ju
l-9
7
O
ct97
En
e98
Ab
r-9
8
Ju
l-9
8
O
ct98
En
e99
Ab
r-9
9
Ju
l-9
9
O
ct99
En
e95
Ab
r-9
5
60
Indice del Tipo de Cambio Bilateral Argentina-Brasil 01/95=100
Fuente: Centro de Economía Internacional (CEI), sobre la base de datos del Instituto Brasileiro de
Geografia e Estadística (IBGE).
En cuanto al sector externo, Brasil registró una acentuada contracción de sus
importaciones, producto de la depreciación del real y del bajo nivel de actividad, y
conjuntamente el descenso en las exportaciones, debido principalmente a la
incertidumbre producida en la economía interna, al enfriamiento de la economía
internacional y a la caída de los precios internacionales (véase Gráfico II.5).27
26
Brasil pudo reingresar en el mercado de fondos voluntarios mucho más rápidamente que las economías
del Sudeste Asiático y México, como consecuencia de la relativa solidez de su mercado financiero y de
que ni el gobierno ni el sector privado tuvieron que entrar en default de sus compromisos.
27
Es importante destacar que hacia finales del año 1999 se produjo un repunte de las exportaciones
brasileñas.
89
A estos factores coyunturales se sumaron otros de carácter estructural que se venían
evidenciando en los años noventa y que se caracterizaron por un descenso en las
tasas de crecimiento de las exportaciones de los distintos rubros, una mayor volatilidad
de las ventas externas respecto de los precios internacionales -debido a la orientación
de los sectores exportadores que se volvieron intensivos en recursos naturales- y una
redistribución geográfica del comercio en favor de los países del MERCOSUR. En este
contexto, la depreciación de la moneda brasileña indujo a una desaceleración del nivel
de actividad de muchos de sus socios comerciales con el siguiente efecto en el
comercio intrarregional.
Gráfico II.5
Variación interanual de las exportaciones
e importaciones totales de Brasil 1999-98
10
5
0
-5
-10
-15
-20
-25
-30
Ene
Mar
Jun
Exportaciones
Ago
Nov
Importaciones
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos de IERAL de la Fundación Mediterránea, Novedades
Económicas, varios números.
Como consecuencia del incremento de las relaciones comerciales bilaterales en el
MERCOSUR, la depreciación de la moneda brasileña produjo ciertas expectativas
desfavorables para el intercambio comercial de la Argentina respecto de ese país.
Dada la magnitud del cambio de precios relativos, era esperable que, en un primer
momento, se produjera un fuerte incremento de las importaciones provenientes de
Brasil y, paralelamente, una caída de las exportaciones argentinas con ese destino.
Sin embargo, tal como puede verse en el Gráfico II.6, este resultado no se verificó
durante buena parte de 1999, particularmente en lo que respecta a las importaciones
de productos brasileños, culminando el año con una baja en el intercambio entre
ambos países del 24,5%, como resultado de una caída del 27,5% de las exportaciones
argentinas con destino a Brasil y a un descenso del 19,8% en las importaciones
originarias desde este último país. Tampoco se observó una mayor penetración de
productos brasileños en aquellos sectores en los cuales ya existía una fuerte
presencia en el total importado. Como puede verse en el Cuadro II.10, la participación
de las importaciones procedentes de Brasil en el total de importaciones se mantuvo sin
grandes cambios en los principales rubros.
90
Gráfico II.6
Importaciones y exportaciones de y hacia Brasil
Variación anual 1999/98
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
-0,40
1º trim.
2º trim.
3º trim.
Exportaciones
4º trim.
Importaciones
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
CUADRO II.10
PARTICIPACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DESDE BRASIL, POR SECTOR
Sector
Participación de
productos del
sector j en el total
de importaciones
provenientes de
Brasil
Prom. 97-99
MBrj / Mtotalj
MBrj / Mtotalj
97 – 98
99
Material de transporte
26,1%
38,0%
31,3%
Máquinas y material eléctrico
19,2%
12,8%
14,1%
Productos químicos
11,2%
18,4%
17,3%
9,8%
33,6%
34,1%
manufacturas
7,2%
26,1%
26,9%
Textiles y sus manufacturas
5,3%
32,9%
33,6%
Madera, papel y cartón
4,9%
27,0%
27,1%
Metales comunes y sus
manufacturas
Plástico, caucho y sus
MBrj: importaciones desde Brasil de productos de sector j.
Mtotalj: importaciones argentinas totales de productos del sector j.
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del INDEC.
Este comportamiento estaría sustentando la hipótesis acerca de que el efecto-ingreso
tiene un peso mayor que el efecto-precio como generador de comercio entre la
Argentina y Brasil. Siguiendo este concepto, la recesión experimentada por la
Argentina y el estancamiento de la economía de Brasil predominaron sobre el cambio
de precios relativos que a partir de la devaluación se dio a favor de los productos
brasileños, induciendo la retracción en el intercambio entre ambos socios comerciales.
Sin embargo, sería esperable que, al consolidarse la recuperación económica, tanto
91
en la Argentina como en Brasil, se verificara un cambio en la situación predominante,
donde la modificación de los precios relativos incremente su importancia como causa
del intercambio comercial. En este sentido, algunas cifras observadas hacia finales de
1999 parecerían abonar esta afirmación, dado que en el intercambio con Brasil,
durante el mes de noviembre, la Argentina registró un déficit comercial de 46 millones
de dólares y un superávit de sólo 10 millones de dólares durante diciembre.
92
ANEXO
Normas sobre Comercio Exterior1
1
Clasificadas por orden cronológico de fecha de sanción.
PRINCIPALES NORMAS RELACIONADAS CON IMPORTACIONES
NORMA
FECHA
Res. MEyOSP
Nº 1734/98 29/12/1998
Res. MEyOSP
Nº 1737/98 29/12/1998
Res. General
AFIP Nº
335/99
19/01/1999
Res. MEyOSP
Nº 17/99
20/01/1999
Res. MEyOSP
Nº 19/99
20/01/1999
Res. MEyOSP
Nº 36/99
22/01/1999
Res. MEyOSP
Nº 59/99
29/01/1999
Disp. SSCE Nº
9/99
04/02/1999
Decreto Nº
108/99
11/02/1999
Res. MEyOSP
Nº 235/99
26/02/1999
PUBLICACIÓN
EN EL BO
SÍNTESIS DEL CONTENIDO
04/01/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Mantiénese lo
dispuesto por el Artículo 1º de la Resolución Nº 690/97, que fijó un
derecho de importación extrazona transitorio para ciertas
mercaderías.
04/01/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Establécese la
vigencia de la convergencia arancelaria correspondiente al año
2000.
22/01/1999
IMPORTACIONES. Créase el Régimen de Canal Morado para
ciertas destinaciones de importación para consumo, las que
quedan sujetas a una garantía de depósito.
22/0199
IMPORTACIONES. Adóptanse medidas a los efectos del
cumplimiento del trámite del despacho en las destinaciones
definitivas de importación para consumo. Dispónese la
presentación de un Formulario Informativo.
22/01/1999
IMPORTACIONES. Fíjase un Derecho de Importación Extrazona
para ciertas mercaderías nuevas y sin uso, no producidas en el
MERCOSUR, comprendidas en determinadas posiciones
arancelarias, que integran los universos de bienes de capital e
informática y telecomunicaciones, correspondientes tanto a bienes
finales como a partes.
28/01/1999
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Fíjase una asignación a cuenta de las
cuotas que serán establecidas para el año 1999, destinadas
exclusivamente a los inscriptos en el Registro de Representantes
Distribuidores Oficiales Importadores de Automotores, de acuerdo
a los mecanismos dispuestos en el Artículo 19 del Decreto Nº
2677/91, con relación a los vehículos de categorías "A" y "B".
04/02/1999
IMPORTACIONES. Modifícase el modelo del Formulario
Informativo establecido en la Res. MEyOSP Nº 17/99, en relación
con el trámite de las solicitudes de destinación de importación para
consumo. Establécese el universo de mercaderías alcanzado por
dicho formulario y el procedimiento a seguir para su presentación.
08/02/1999
IMPORTACIONES. Determínase el listado de las posiciones
arancelarias de la NCM que requieren de la presentación del
Formulario Informativo Previsto por la Resolución MEyOSP Nº
17/99.
24/02/1999
TASA DE ESTADÍSTICA. Establécense montos máximos a
percibir por operaciones de importación en concepto de Tasa de
Estadística.
04/03/1999
IMPORTACIONES. Exceptúase de lo dispuesto en la Res.
MEyOSP Nº 909/94 a la reimportación para consumo de bienes
usados que previamente hayan sido exportados temporariamente
para ser objeto de reparaciones o perfeccionamientos.
Decreto Nº
161/99
04/03/1999
08/03/1999
Res. MEyOSP
Nº 150/99
09/03/1999
10/03/1999
Res. MEyOSP
Nº 181/99
18/03/1999
22/03/1999
IMPORTACIONES. Establécese un régimen simplificado opcional
de importación definitiva. Requisitos.
IMPORTACIONES. Modifícase la Res. MEyOSP Nº 59/99 en
relación con ajustes en el modelo del Formulario Informativo
referido a la destinación de importación para consumo.
Exceptúase su utilización para las empresas automotrices y en el
caso de mercaderías que se importen en carácter de donación.
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Establécense
medidas que permiten la instrumentación de la reducción
arancelaria para bienes de capital y de informática y
telecomunicaciones, tanto bienes finales como partes, que no se
producen en el MERCOSUR, en los términos de la Res. MEyOSP
Nº 19/9.
Res. SENASA
Nº 282/99
22/03/1999
26/03/1999
Res. MEyOSP
Nº 359/99
18/03/1999
26/03/1999
Res. SENASA
Nº 295/99
25/03/1999
05/04/1999
SANIDAD ANIMAL. Establécese como destino de las
importaciones de animales de las distintas especies para su faena
inmediata en la República Argentina, a establecimientos de faena
autorizados por la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria.
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modificación e
incorporación de las posiciones arancelarias de los Anexos,
Régimen de Excepciones al AEC de bienes de capital, de
informática y telecomunicaciones, y aclaración de Derechos de
Importación Extrazona.
SALUD ANIMAL. Apruébase un listado de mercancías de origen
animal y vegetal que se pueden introducir por los puntos de
ingreso al país a través del tránsito de personas y del régimen de
equipaje, por no constituir un riesgo desde el punto de vista
zoofitosanitario.
15/04/1999
IMPORTACIONES. Apruébanse formularios que deberán ser
cumplimentados para la presentación de solicitudes de inicio de
investigación por dumping y/o subvención.
15/04/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase la
codificación, texto, Arancel Externo Común (AEC), Derecho de
Importación Extrazona/Intrazona, Reintegro a las Exportaciones
Extrazona y Régimen de Excepciones del AEC, de bienes de
capital, informática y telecomunicaciones.
20/04/1999
IMPORTACIONES. Otórgase una preferencia porcentual sobre el
Derecho de Importación Intrazona vigente, a importaciones de
azúcar originarias y procedentes de las Repúblicas Federativa del
Brasil, Paraguay y Oriental del Uruguay.
30/04/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Fíjase un Derecho
de Importación Extrazona (DIE) para determinadas mercaderías
nuevas y sin uso.
03/05/1999
SANIDAD ANIMAL. Determínanse los requisitos/exigencias para la
importación de animales, productos y subproductos de origen
animal de especies susceptibles a la fiebre aftosa y de todo
producto o material que represente un riesgo de transmisión de
esa enfermedad.
Res. MEyOSP
Nº 224/99
08/04/1999
Res. MEyOSP
Nº 448/99
13/04/1999
Res. MEyOSP
Nº 457/99
19/04/1999
Res. MEyOSP
Nº 501/99
28/04/1999
Res. SENASA
Nº 398/99
29/04/1999
Decreto Nº
475/99
06/05/1999
Res. MEyOSP
Nº 305/99
11/05/1999
Res. General
AFIP Nº
591/99
11/05/1999
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Modifícase el Decreto Nº 2677/91, a
fin de diferenciar el arancel que se aplicará a las empresas
terminales automotrices radicadas en el país, en relación con la
importación de vehículos nuevos, con objeto de mantener los
estímulos del Régimen Automotriz.
14/05/1999
IMPORTACIONES. Dispónese la presentación de un certificado de
origen, junto con el resto de la documentación aduanera exigible
para las importaciones de mercaderías originarias de los países
miembros de la Organización Mundial del Comercio.
13/05/1999
18/05/1999
Res. MEyOSP
Nº 683/99
02/06/1999
07/06/1999
IMPUESTOS. Créase un Certificado de Validación de Datos de
Importadores (CVDI) para instrumentar el control de los
responsables intervinientes en las operaciones de importación.
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR: Efectúanse ajustes
en dicha Nomenclatura respecto de ciertas partes y piezas
contempladas en el Régimen de Excepciones al Arancel Externo
Común de Bienes de Capital, las que no pueden ser provistas por
la oferta local.
07/06/1999
IMPORTACIONES. Establécese que la Secretaría de Industria,
Comercio y Minería brindará a los sectores interesados la
información obtenida de las Declaraciones Juradas de
Composición de Productos y del Formulario Informativo, en
relación con la destinación de importaciones para consumo.
09/06/1999
ADUANA. Suspéndese la vigencia de la Resolución Nº 426/99 (exANA), mediante la cual se dispuso el cese de la identificación
aduanera de productos textiles originarios y precedentes de la
República Oriental del Uruguay y de la República del Paraguay.
29/06/1999
IMPORTACIONES. Prorrógase la prohibición de importación para
consumo de productos usados, comprendidos en determinadas
posiciones de la NCM. Mantiénese la excepción a la mencionada
prohibición establecida por la Resolución Nº 892/93, respecto de
importaciones de ropa usada que se realicen en carácter de
donaciones.
07/07/1999
IMPORTACIONES. Introdúcense modificaciones en lo que
respecta a la implementación de la presentación del Formulario
Informativo (Res. MEyOSP Nº 17/99), en el caso de solicitudes de
destinación de importación para consumo que se cursen a través
de aduanas con conexión al Sistema Informático María.
12/07/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase el
contenido del Régimen de Excepciones al Arancel Externo Común,
a través de la inclusión de determinadas posiciones de la NCM.
Res. MEyOSP
Nº 679/99
02/06/1999
Res. DGA Nº
18/99
01/06/1999
Res. MEyOSP
Nº 775/99
25/06/1999
Res. MEyOSP
Nº 820/99
30/06/1999
Res. MEyOSP
Nº 840/99
06/07/1999
Res. MEyOSP
Nº 843/99
06/07/1999
Res. SICyM Nº
465/99 y Disp.
AFIP 451
12/07/1999
Res. MEyOSP
Nº 103/99
16/07/1999
Res. General
AFIP Nº
639/99
21/07/1999
Res. MEyOSP
Nº 920/99
30/07/1999
Res. MEyOSP
Nº 554/99
09/08/1999
Res. General
AFIP Nº
660/99
17/08/1999
Res. MEyOSP
Nº 1030/99 31/08/1999
12/07/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase el
contenido del Régimen de Excepciones al Arancel Externo Común
y del Régimen de Excepciones al Arancel Externo Común de
Informática y Telecomunicaciones, a través de la inclusión de
determinadas posiciones de la NCM.
14/07/1999
IMPORTACIONES. Apruébase el Procedimiento, Trámite de
Registración y Afectación a una Destinación a Consumo de
Importación de la Licencia Automática Previa de Importación
(LAPI) ante el Sistema Informático María (SIM) y exceptúanse
mercaderías del Registro de la citada Licencia.
21/07/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Impleméntase un
procedimiento para las empresas productoras locales de bienes de
capital, informática y telecomunicaciones que deseen acceder al
régimen de reducción arancelaria en los términos de lo establecido
por el artículo 1º inciso b. 2) de la Resolución SICyM Nº 181/99.
23/07/1999
ADUANAS. Establécese el plazo dentro del cual el Servicio
Aduanero debe determinar el valor de las mercaderías ingresadas
en el marco del Canal Morado de Selectividad para las
Destinaciones Definitivas de Importación para Consumo con valor
observado.
10/08/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase el
cronograma dispuesto por los Artículos 2º y 3º de la Res. MEyOSP
Nº 1184/98, relacionados con los derechos de importación
específicos mínimos para productos textiles y vestimenta.
13/08/1999
IMPORTACIONES. Establécese que cuando corresponda la
presentación de un certificado de origen para las importaciones de
mercaderías comprendidas en determinadas posiciones
arancelarias de la NCM, el mismo deberá contener una
declaración del fabricante, productor final o exportador, indicando
que las mercaderías fueron obtenidas o producidas utilizando
exclusivamente componentes del país del cual las mismas son
declaradas como originarias.
20/08/1999
IMPORTACIONES. Apruébase el procedimiento referido al
libramiento a plaza de Destinaciones Definitivas de Importación a
Consumo, a las cuales les correspondan beneficios impositivos
otorgados por la AFIP.
02/09/1999
IMPORTACIONES. Modifícase la Res. MEyOSP Nº 19/99, que
contempla un régimen de reducción arancelaria para la
importación de bienes de capital, informática y telecomunicaciones
no producidos en el ámbito del MERCOSUR.
Res. MEyOSP
Nº 1089/99 10/09/1999
Res. MEyOSP
Nº 1101/99 10/09/1999
Res. MEyOSP
N° 701/99
20/09/1999
Res. SICyM N°
736/99
01/10/1999
Res. SICyM N°
798/99
26/10/1999
14/09/1999
IMPORTACIONES. Restablécense derechos de importación
específicos mínimos para duraznos en conserva.
14/09/1999
IMPORTACIONES. Adóptase un Derecho de Importación
Extrazona hasta el 5 de marzo de 2000 para las mercaderías
denominadas como tejidos de poliéster de alta tenacidad, fecha a
partir de la cual regirá el Arancel Externo Común.
22/09/1999
IMPORTACIONES. Aclárase el alcance de requisitos establecidos
por la Resolución MEyOSP N° 224/99, en relación con la
información requerida para solictar el inicio de una investigaciones
por dumping y/o subvención.
04/10/1999
IMPORTACIONES. Establécese un nuevo mecanismo para el
procedimiento de la tramitación de los certificados de importación
de calzado, instituidos por la Res. MEyOSP Nº 977/99.
27/10/1999
IMPORTACIONES. Establécese el procedimiento para la
tramitación del certificado de importación de papeles no
encapados destinados a la impresión, escritura u otros fines
gráficos, con exclusión del papel prensa.
Res. MEyOSP
N° 1315/99 01/11/1999
05/11/1999
Res. SICyM Nº
898/99
06/12/1999
10/12/1999
IMPORTACIONES. Establécese un régimen que facilita la
importación de mercaderías de origen extranjero al territorio
aduanero general, procedentes de las zonas francas situadas en el
territorio nacional. Adóptanse medidas de control que deberá
practicar el servicio aduanero.
IMPORTACIONES. Establécense los requisitos que deberán
cumplir las solicitudes de reducción arancelaria de bienes de
capital, informática y telecomunicaciones, que se presenten al
amparo de la Res. MEyOSP N° 19/99.
13/12/1999
IMPORTACIONES. Efectúanse modificaciones a la Res. SICyM N°
798/99, a los efectos de facilitar la operatoria de tramitación de los
certificados de importación de papel.
13/12/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Extiéndense los
beneficios previstos en la Res. MEyOSP N° 19/99 para aquellas
importaciones realizadas por quienes resulten dadores de
contratos de leasing , con la condición de que la reducción
arancelaria sea trasladada a favor del tomador del contrato de
leasing .
16/12/1999
IMPORTACIONES. Establécese una norma complementaria que
permite realizar un seguimiento y control de las operaciones de
importación que se efectúen sobre las mercaderías que ya se
encuentran beneficiadas con la reducción arancelaria dispuesta
por la Resolución MEyOSP Nº 19/99.
30/12/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Se fijan Derechos
de Importación Extrazona para ácido tereflático y sus sales y cintas
de poliéster.
Disp. SSCE
Nº 45/99
07/12/1999
Res. MEyOSP
N° 1432/99 06/12/1999
Res. MEyOSP
N° 1477/99 09/12/1999
Res. MEyOSP
N° 15/99
27/12/1999
Res. MEyOSP
N° 21/99
29/12/1999
30/12/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Sustitúyese de la
NCM los Derechos de Importación Extrazona de las posiciones
arancelarias comprendidas en los regímenes de excepciones del
AEC, los bienes de capital y los bienes de informática y
telecomunicaciones, por los correspondientes a los respectivos
cronogramas de convergencia arancelaria.
PRINCIPALES NORMAS RELACIONADAS CON EXPORTACIONES
Res. SAGPyA
Nº 370/98
28/12/1998
Res. SAGPyA
Nº 375/98
28/12/1998
Res. Sec.
Recursos
Naturales y
Desarrollo
Sustentable Nº
66/99
01/02/1999
Res. SAGPyA
Nº 72/99
12/02/1999
Decreto Nº
195/99
10/03/1999
Res. SAGPyA
Nº 207/99
29/03/1999
Res. MEYOSP
Nº 420/99
09/04/1999
Res. MEYOSP
Nº 448/99
13/04/1999
07/01/1999
CARNES. Impleméntanse medidas de carácter excepcional, a fin
de poner a disposición de las empresas interesadas que hayan
agotado la cuota asignada por Res. SAGPyA Nº 432/98, el saldo
de la cuota sub-ejucutada de carne vacuna deshuesada, fresca,
enfriada o congelada, asignada a nuestro país por los Estados
Unidos correspondiente al período 1/1/98 al 31/12/98.
07/01/1999
CARNES. Asígnase a proyectos conjuntos entre los Frigoríficos
Exportadores y las Asociaciones de Criadores y/o Grupos de
Productores de Razas Bovinas, cortes enfriados vacunos, sin
hueso, de alta calidad, adjudicados a nuestro país por la Unión
Europea para el período comprendido entre el 1/7/98 y el 30/6/99.
09/02/1999
CONSERVACIÓN DE LA FAUNA. Distribución del cupo de
exportación, para el período 1998/1999, de cueros de Tupinambis
spp., establecido por la Res. de la Secretaría de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable Nº 1090/98.
15/03/1999
AZÚCAR. Determínase un porcentaje de la cuota de exportación
de azúcar crudo asignada a nuestro país por los Estados Unidos, a
fin de ser utilizado para la exportación de azúcar orgánico.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Dispónese una compatibilización de
las directivas del Rég. Automotriz, en cuanto al proceso de
integración y complementación industrial del MERCOSUR, con la
operatoria del sistema de reintegros a las exportaciones con
destino extrazona.
05/04/1999
CARNES. Adjudícase un cupo de cortes enfriados vacunos, sin
hueso, de alta calidad, asignados a nuestro país por la Unión
Europea para el período comprendido entre el 1/7/98 y 30/6/99, a
proyectos conjuntos entre frigoríficos exportadores y las Asoc. de
Criadores y/o Grupos de Productores de Razas Bovinas.
14/04/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase el
tratamiento arancelario en lo relativo a reintegro de tributos a la
exportación para ciertas manufacturas de origen agropecuario.
15/04/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase la
codificación, texto, Arancel Externo Común (AEC), Derecho de
Impo.Extrazona/Intrazona, Reintegro a las Exportaciones de
Extrazona y Régimen de Excepciones del AEC de los bienes de
capital, informática y telecomunicaciones.
17/02/1999
Res. SAGPyA
Nº 39/99
06/05/1999
12/05/1999
AZÚCAR. Acláranse los alcances de la Resolución SAGPyA Nº
72/99 por la que se autorizó un porcentaje del total de la cuota de
exportación de azúcar crudo con polarización no menor de noventa
y seis grados, asignada a nuestro país por los Estados Unidos.
Res. General
AFIP Nº
588/99
18/05/1999
EXPORTACIONES. Establécense normas para la exportación de
gas por gasoductos.
24/05/1999
CARNES. Distribúyese una determinada cantidad del cupo tarifario
de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada,
otorgado por los Estados Unidos a nuestro país para el período
comprendido entre el 1/1/99 y 31/12/99.
04/06/1999
EXPORTACIONES. Déjase sin efecto la Res. Nº 3155/93 - ANA,
referida a destinaciones de exportación que amparen obras de arte
y vehículos antiguos.
07/06/1999
CONSERVACIÓN DE LA FAUNA. Establécese un cupo preventivo
de exportación de cueros de nutria Myocastor coypus para el
período 1999-2000.
11/06/1999
CÍTRICOS. Distribúyese la cuota de cítricos frescos (limones y
pomelos) otorgada anualmente a nuestro país por lo territorios
aduaneros individuales de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu.
Inscripción de nuevas empresas interesadas en participar de dicha
cuota.
16/06/1999
CARNES. Autorízase a las empresas frigoríficas habilitadas, a
exportar en calidad de anticipo un porcentaje del volumen total de
la Cuota Hilton adjudicada a nuestro país por la Unión Europea.
13/05/1999
Res. SAGPyA
Nº 81/99
19/05/1999
Res. General
AFIP Nº
605/99
01/06/1999
Res. Sec. de
Recursos
Naturales y
Desarrollo
Sustentable Nº
419/99
21/05/1999
Res. SAGPyA
Nº 142/99
08/06/1999
Res. SAGPyA
Nº 152/99
10/06/1999
Res. SAGPyA
Nº 159/99
10/06/1999
16/06/1999
Res. MEyOSP
Nº 416/99
17/06/1999
22/06/1999
AZÚCAR. Distribúyese anticipadamente y con carácter de
excepción la cuota de exportación asignada a nuestro país por
parte del gobierno de los Estados Unidos.
COMERCIO EXTERIOR. Adóptase procedimiento en relación con
la emisión de certificados de origen que acompañan la exportación
de productos negociados en el marco de la ALADI y en el
MERCOSUR. Suspéndese la habilitación de nuevas entidades
para extender certificados de origen.
23/06/1999
CUPOS. Establécense los requisitos que deberán cumplir las
empresas interesadas en el cupo de manzanas frescas otorgado
anualmente a nuestro país por los territorios aduaneros
individuales de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu. Créase el
Régimen de Empresas Exportadoras.
01/07/1999
CARNES. Defínense los parámetros a través de los cuales se
procederá a distribuir el cupo tarifario de cortes enfriados vacunos
de alta calidad que anualmente otorga la Unión Europea a nuestro
país. Establécense los recaudos que deberán observar los
frigoríficos habilitadas a los fines de acceder al mismo.
Res. SAGPyA
Nº 179/99
17/06/1999
Res. SAGPyA
Nº 189/99
28/06/1999
Res. SAGPyA
Nº 214/99
07/07/1999
Res. General
AFIP Nº
631/99
12/07/1999
Res. SAGPyA
Nº 231/99
16/07/1999
Res. SAGPyA
Nº 243/99
22/07/1999
Res. SENASA
Nº 783/99
26/07/1999
Res. MEyOSP
Nº 967/99
04/08/1999
Res. MEyOSP
Nº 999/99
18/08/1999
Res. SAGPyA
Nº 286/99
18/08/1999
Res. SAGPyA
Nº 318/99
25/08/1999
Res. SAGPyA
Nº 331/99
26/08/1999
13/07/1999
CARNES. Adóptase un mecanismo que permite acceder a las
solicitudes de los Proyectos Conjuntos entre los frigoríficos
exportadores y las asociaciones de criadores y/o grupos de
productores de razas bovinas, en el sentido de anticipar
parcialmente la asignación del cupo tarifario de cortes enfriados
vacunos de alta calidad, que la Unión Europea anualmente otorga
a nuestro país, a cuenta de lo que pudiere corresponder para el
período comprendido entre el 1/7/1999 y el 30/6/2000.
19/07/1999
EXPORTACIONES. Apruébase el procedimiento referido al
Registro de Destinaciones Simplificadas de Exportación
contempladas en el Decreto Nº 855/97.
22/07/1999
CARNES. Adjudícanse saldos disponibles a aquellos proyectos
conjuntos entre los frigoríficos exportadores y las Asociaciones de
Criadores y/o grupos de productores de razas bovinas en lo
referente a los cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad
otorgado por la Unión Europea a nuestro país.
26/07/1999
MANÍ. Modifícase la Res. SAGPyA Nº 133/98, que creó el registro
para las empresas interesadas en la exportación de pasta de maní
a los Estados Unidos, asignadas para el corriente año.
03/08/1999
PRODUCTOS LÁCTEOS. Establécense las normas para las
auditorías de las plantas elaboradoras de productos lácteos que
exporten a la República Federativa del Brasil o se propongan
hacerlo.
06/08/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Fíjanse y
modifícanse reintegros a las exportaciones para productos de los
capítulos 3, 8, 9, 15, 16 y 21 del NCM.
20/08/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Fíjase un reintegro
a la exportación extrazona para mercaderías comprendidas en
determinadas posiciones arancelarias del capítulo 10 de la
mencionada Nomenclatura.
23/08/1999
CÍTRICOS. Distribúyese la cuota otorgada a nuestro país por los
territorios aduaneros individuales de Taiwán, Penghu, Kinmen y
Matsu y determínase los requisitos a cumplir por las empresas
adjudicatarias.
30/08/1999
CARNES. Redistribúyese una determinada cantidad de toneladas
del cupo tarifario de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o
congelada con destino a los Estados Unidos, correspondiente al
período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de
1999.
01/09/1999
AZÚCAR. Distribución de la cuota de azúcar crudo, con
polarización no menor de noventa y seis grados, con destino a los
Estados Unidos.
Res. MEyOSP
N° 658/99
13/09/1999
Res. MEyOSP
N° 666/99
13/09/1999
Res. SAGPyA
N° 720/99
11/11/1999
16/09/1999
EXPORTACIONES. Habilítase a la Cámara de Comercio Exterior
de la Patagonia Central a extender certificados de origen para
productos que se exporten bajo tratamiento arancelario
preferencial a los países integrantes de la Asociación
Latinoamericana de Integración.
16/09/1999
EXPORTACIONES. Modifícase la Res. SICyM N° 291/97, a los
efectos de incluir productos en el conjunto de bienes de capital
sujetos al Régimen de Incremento de Exportaciones de Bienes de
Capital.
18/11/1999
MANÍ. Modifícase la Res.SAGPyA N° 459/99. Establécese que las
empresas exportadoras deberán haber cumplido sus obligaciones
tributarias y previsionales al momentos de solicitar la autorización
de hacer uso parcial o total del cupo de exportación de Maní
Confitería a los Estados Unidos.
Res. SAGPyM
Nº 726/99
12/11/1999
22/11/1999
Res. MEyOSP
Nº 874/99
24/11/1999
29/11/1999
CARNES. Adjudícase un determinado tonelaje de cortes enfriados
vacunos sin hueso de alta calidad asignados a nuestro país por la
Unión Europea.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Establécese la presentación por
parte de las terminales automotrices de un programa de
inversiones adicionales y/o programa de exportaciones de
vehículos terminados, en relación con lo previsto en el Decreto Nº
110/99, modificado por el Decreto Nº 1073/99.
30/11/1999
CARNES. Publícase la nómina de empresas que han subejecutado un porcentaje de la cuota de carne vacuna deshuesada,
fresca, enfriada o congelada con destino a los Estados Unidos,
adjudicada para un determinado período.
06/12/1999
CARNES. Créase el Registro de Entidades Funcionales que
agrupa entidades privadas en tareas anexas a la certificación de
carnes para exportación.
15/12/1999
CARNES. Apruébase la Metodología de Selección para Nuevos
Proyectos Conjuntos de Grupos de Productores/Asociaciones de
Criadores de Razas Bovinas y Frigoríficos Exportadores para
Cuota Hilton.
30/12/1999
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR. Modifícase el
cronograma de desgravación de los derechos de exportación para
cueros bovinos crudos, piquelados y wet blue (Anexo VII Dto.
2275). Derógase la Res. MEyOSP Nº 91/99.
Res. SAGPyA
Nº 780/99
23/11/1999
Res. SENASA
Nº 1311/99 01/12/1999
Res. SAGPyA
N° 830/99
07/12/1999
Res. MEyOSP
N° 20/99
29/12/1999
OTRAS NORMAS SOBRE COMERCIO EXTERIOR
Ley 25.075
12/01/1999
18/01/1999
CONVENIO. Apruébase un convenio suscripto con el Gobierno de
la República de Hungría referente a la Cooperación y Asistencia
Mutua en Cuestiones Aduaneras
Res. General
AFIP Nº
333/99
15/01/1999
19/01/1999
ADUANA. Establécese el procedimiento que habilita la gestión de
destinaciones de importación y exportación y el despacho de
mercaderías por personas de existencia ideal.
Res. General
AFIP Nº
369/99
03/02/1999
09/02/1999
ADUANA. Modifícase la documentación y procedimiento
correspondiente a la tramitación de la Consulta de Clasificación
Arancelaria.
Res. General
AFIP Nº
451/99
03/03/1999
08/03/1999
ADUANAS. Establécense normas sobre utilización de un método
alternativo (SIDIN) al Sistema Informático María (SIM).
Res. General
AFIP Nº
541/99
05/04/1999
08/04/1999
ADUANAS. Determínanse los límites de la Zona Primaria
Aduanera de la Zona Franca de Córdoba.
20/04/1999
26/04/1999
ZONAS FRANCAS. Modifícase la Res. General AFIP Nº 270, que
aprobó las normas para la habilitación, funcionamiento y control de
Zonas Francas.
13/05/1999
18/05/1999
ZONAS FRANCAS. Delimítase y habilítase la Zona Primaria
Aduanera en la Zona Franca de Mendoza.
13/05/1999
18/05/1999
ADUANAS. Delimítase y habilítase la Zona Primaria Aduanera en
Puerto Seco, partido de Rojas, Provincia de Buenos Aires.
Res. General
AFIP Nº
561/99
Res. General
AFIP Nº
587/99
Res. General
AFIP Nº
589/99
Res. General
AFIP Nº
592/99
Res. General
AFIP Nº
594/99
13/07/1999
22/07/1999
ADUANAS. Establécense normas para el traslado de mercaderías
desde el lugar de arribo al Territorio Aduanero hasta el de su
recepción de un Depósito Fiscal.
ADUANAS. Apruébase la delimitación de la Zona Primaria
Aduanera en jurisdicción del Departamento de Aduana de Buenos
Aires de la Terminal Buquebús-Los Cipreses SA.
ZONAS FRANCAS. Apruébase el Reglamento de Funcionamiento
y Operación de la Zona Franca de Puerto Iguazú, Provincia de
Misiones.
ADUANAS. Establécense los procedimientos a seguir para la
valoración de los Permisos de Embarques y para las
investigaciones en materia de valor.
ADUANAS. Apruébanse los procedimientos para el pago de
Declaraciones Detalladas tramitadas a través del Sistema
Informático María, del Sistema DUA, Informatizado (SIDIM) y del
Documento Único Aduanero (DUA) y los procedimientos del
control.
20/07/1999
22/07/1999
ADUANAS: Delimítase y habilítase la Zona Primaria Aduanera en
Saforcada, Partido de Junín, Provincia de Buenos Aires.
14/05/1999
18/05/1999
17/05/1999
20/05/1999
Res. MEyOSP
Nº 678/99
02/06/1999
Res. General
AFIP Nº
620/99
23/06/1999
Res. General
AFIP Nº
632/99
Res. General
AFIP Nº
638/99
Res. General
AFIP N°
709/99
21/10/1999
Res. MEyOSP
N° 826/99
03/11/1999
Res. General
AFIP N°
717/99
08/11/1999
09/06/1999
28/06/1999
09/11/1999
ADUANAS. Establécese el procedimiento para las operaciones de
importación/exportación en el Área Aduanera Especial.
COMERCIO EXTERIOR. Establécense los requisitos,
procedimiento y plazos para la presentación de solicitudes de
examen final de un derecho antidumping o compensatorio, por
expiración de su período de vigencia.
10/11/1999
ADUANAS. Delimítase y habilítase la Zona Primaria Aduanera de
la Zona Franca La Pampa.
22/10/1999

Documentos relacionados

LOS PRESIDENTES CHAVEZ Y LULA

LOS PRESIDENTES CHAVEZ Y LULA que hoy rondan el 30 por ciento. El programa de Lavagna contemplaba dos líneas de acción: 1) La posibilidad de aplicar medidas de protección cuando se verificaran desequilibrios sectoriales. Previa...

Leia mais