BoletínALAS - Jornal do MAUSS Iberolatinoamericano

Transcrição

BoletínALAS - Jornal do MAUSS Iberolatinoamericano
b ol et ín
15
BoletínALAS http://www.edicionalas.org
Boletín Bimestral No. 15.
Latinoamérica, junio de 2012.
IBSN 0001-09-08-05.
Editores: Eduardo Andrés Sandoval Forero y Alicia Itati Palermo
Cicotico
Fotografías interiores y portada: Guillermina Victoria
boletín
Índice
PRESENTACIÓN
Estimados/as colegas
1. Presentación
Ponemos a su consideración el BoletínALAS No15, en cumplimiento de
los acuerdos y tareas que la directiva de la Asociación Latinoamericana de
Sociología se ha propuesto. Este boletín contiene información diversa sobre
América Latina y el Caribe.
2. Información ALAS
3. Cartas y Declaraciones
4. Pre Congresos ALAS
7. Otros Eventos Académicos
8.Bienvenidas Revistas
9. Para leer y consultar
Las obras que se exhiben en el presente Boletín, son autoría de la artista
Guillermina Victoria. Correo: [email protected].
La artista es colaboradora de espacio de arte Isidoro:
http://isidoroespaciodearte.blogspot.com.ar/2011/11/guillermina-victoriaartista-de-isidoro.
html
Se encuentran también en la red social Facbook, en donde hay un recorrido completo de sus
trabajos. https://www.facebook.com/guillermina.victoria.7
Directorio de ALAS 2011-2013
Presidente: Paulo Henrique Novaes Martins de Albuquerque (Brasil). Vicepresidente: Marcelo
Arnold-Chatalifaud (Chile). Secretarías Adjuntas:Cibele Rodrigues (Brasil), Ximena Sánchez
Segura (Chile).Miembros del Comité Ejecutivo: Ana Lucía Paz (Colombia), Eduardo Andrés
Sandoval Forero (México), Julio Víctor Mejía Navarrete (Perú), María Isabel Domínguez (Cuba), Nora
Garita (Costa Rica), Rudis Yilmar Flores Hernández (El Salvador), Silvia Lago Martínez (Argentina).
Coordinadores Regionales: Verónica Filardo (Uruguay), Roberto Briceño (Honduras).Comité
Editorial: Beatriz Wehle (Argentina), Gustavo Guarachi y Andrés Uzeda (Bolivia), Maira Bargautem y
Evson Malaquias (Brasil), Fernando Cubides (Colombia), Roberto Pineda y Sergio Villena Fiengo (Costa
Rica), Nelson de Jesús Quintanilla y Francisco Arturo Alarcón (El Salvador), Darío Salinas y Herminia
Foo Kong (México), José Martínez Llaque (Perú), Pedro Ortega (República Dominicana), Alberto Riella
y Francisco Pucci (Uruguay), Gabriela Gómez Rojas (Argentina), Milton Vidal y Jorge Rojas (Chile)..
Editores: Eduardo Andrés Sandoval Forero (México) y Alicia Itatí Palermo (Argentina).
La primera sección informa con gratitud, la creación de la Asociación Brasilera
para la Enseñanza de la Sociología (ABECS), que se encargará de valorar
la educación de sociología y antropología en Brasil. Esto es un acontecer
muy importante sobre todo considerando que la enseñanza de la sociología
ahora es obligatoria en este país. Se informa también sobre la realización
del Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología en México en
noviembre de 2011.
La segunda sección integra las siguientes cartas y declaraciones: Carta
Abierta al Presidente de Guatemala Otto Pérez Molina acerca de los sucesos
en Santa Cruz Barillas y el Estado de Sitio; la declaración de Paz al pueblo
de Colombia emitida al calor de las movilizaciones de indígenas, campesinos,
afrodescendiente y pueblo en general; la quinta carta que el sociólogo
Boaventura de Sousa envía a las izquierdas.
En la sección tercera informamos sobre los pre-Congresos que la ALAS tiene
comprometidos para su realización con universidades de Brasil y México en
estos próximos meses. Se enlaza con la siguiente sección que inicia con la
información y convocatoria del XIII Congreso Centroamericano de Sociología,
“Estado, Sociedad y Cambio Social en Centroamérica”, convocado por la
Asociación Centroamericana De Sociología (ACAS), la Asociación Hondureña
de Sociología (AHS) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por
medio de la Vice rectoría Académica, la Dirección de Investigación Científica,
la Facultad de Ciencias Sociales, a realizarse del 27 Al 31 de Agosto de
2012. Se incluyen otros eventos de importancia académica para las ciencias
sociales.
3
En la quinta sección expresamos nuestra bienvenida a las nuevas revistas que
se adhieren a la Red de Revistas de la Asociación (RevistALAS). Se termina
el boletín con la sección denominada “para leer y consultar”, donde sugerimos
textos y revistas que nos llegan a nuestro boletín.
Aprovechamos esta presentación para reiterar y recordarnos que el propósito del
boletínALAS es informar a los investigadores sociales, profesores, estudiantes
y comunidad académica en general sobre las diversas actividades de ALAS
y de las Ciencias Sociales relacionadas con sus congresos, pre-congresos,
seminarios, estancias académicas, convocatorias, acuerdos, resoluciones y
manifiestos.
Para cumplir con esta labor, requerimos de la colaboración de todos/as los
boletín
colegas de América Latina y el Caribe, por lo que los/as invitamos nuevamente
a que nos envíen sus colaboraciones relacionadas con el que hacer de la
Sociología y las Ciencias Sociales, con información sobre eventos académicos,
con notas, crónicas, narrativas y análisis del acontecer en los países de nuestra
convulsionada América Latina y el Caribe.
Bienvenidas serán todas las aportaciones que contribuyan a los propósitos del
Boletín ALAS!
Eduardo Andrés Sandoval Forero y Alicia Itati Palermo
Editores del Boletín ALAS
4
Raices gemelas
por: Guillermina Victoria
Información ALAS
Convocatoria Número especial
Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas
Asociación Latinoamericana de Sociología
Editores: Eduardo Sandoval Forero y Alicia Itatí Palermo
Coordinadores del Dossier: Alicia Itatí Palermo, Beatriz Wehle y Gabriela Gómez Rojas
si sus autores los presentan también (parcial o totalmente) en idiomas
regionales de pueblos originarios.
3. El texto deberá presentarse en formato digital (Word para Windows).
4. La colaboración deberá estar precedida de los datos del (os) autor (es)
(nombre, apellidos, último grado de estudios, afiliación institucional,
dirección electrónica y postal, teléfono y/o celular).
Fundamentación:
5. Todos los trabajos deberán incluir un breve resumen curricular del autor no
En América Latina y el Caribe se han dado múltiples transformaciones que manifiestan la
necesidad de dar cuenta del impacto que las mismas han tenido en la conformación de la
estructura social, de las clases y de los procesos de movilidad. Los cambios en las estructuras
sociales y demográficas, coincidentes con las transformaciones económicas de las últimas
décadas, han desplazado las orientaciones temáticas y analíticas tradicionales, y han generado
nuevos y complejos desafíos en los órdenes de la gestión y de las políticas sociales. El modelo
económico imperante en las últimas décadas, ha promovido situaciones de indefensión y
vulnerabilidad social y aunque en años recientes en muchos países se han aplicado políticas en
años recientes tendientes a generar cambios, las consecuencias de aquéllas aún perduran.
mayor a seis líneas.
Este dossier pretende abordar diferentes perspectivas teóricas y metodológicas del fenómeno
de la reproducción de la desigualdad, por un lado, a partir de las tendencias que ha tenido
la concentración del ingreso y de las estrategias de control y dominación. Como también
relaciones sociales de dominación, instrumentos del poder (mídia, poder económico, cultural,
acciones filantrópicas y caritativas etc.), expresiones de la legitimidad social de los ricos y,
también, temas relacionados a la impunidad, fraudes económicos.
programas compatibles de Windows.
En tal sentido, la vulnerabilidad está asociada a la pobreza, pero también a condiciones de
discriminación y dominación que históricamente han sufrido diferentes sectores de la población,
tales como: los indígenas, los migrantes externos, las mujeres, las personas con capacidades
diferentes, etc.
Por lo tanto, se propone el abordaje empírico a partir de prácticas discriminatorias y de exclusión
social que tienen lugar en contextos laborales, escolares, políticos, sociales y familiares, y que
favorecen la reproducción de la desigualdad.
Asimismo, se espera que los artículos aborden la discusión actual y los nuevos movimientos
sociales de protesta y de lucha por la falta de oportunidades para los y las jóvenes, la negación
de derechos para los pueblos indígenas, la discriminación de la mujer, la absolescencia y
desligitimación de los partidos políticos tradicionales y la urgencia de renovar la política desde
la sociedad. Estas luchas mirada más amplia de derechos públicos que los que se fundan en la
subalternización de lo público a lo privado, que genera un entendimiento limitado del derecho
social, ya que éste es entendido sólo como derecho asistencialista.
Convocatoria a enviar artículos: hasta el 10 de junio de 2012.
Normas de colaboración
1. Los artículos serán originales, sobre temas de interés para las Ciencias
Sociales, con énfasis en el pensamiento crítico y de cambio alternativo.
2. Los artículos se podrán enviar en castellano, portugués, inglés, o bilingües
6. Todo artículo o ensayo debe contener: título, resumen de siete líneas (en
español, y portugués o inglés). Incluirá de tres a cinco palabras clave referidas
a la temática central.
7. La extensión de los trabajos será de mínimo 10 y máximo 30 páginas tamaño
carta, a espacio y medio con fuente Arial de 12 puntos.
8. Las tablas o gráficas que acompañen al texto principal deberán enviarse en
9. La bibliografía se incluirá al final del texto y por orden alfabético, iniciando
por el apellido del autor, seguido del año de edición, el cual debe ir entre
paréntesis, posteriormente y en cursivas el título del libro, y por último el
número de edición, la editorial y el lugar de edición.
10. La revista realizará las correcciones y cambios editoriales que considere
pertinentes.
11. Todos los artículos, ensayos, resúmenes de trabajos de investigación y tesis
doctorales sobre América Latina y el Caribe serán sometidos a evaluación
por parte de dos jurados.
12. Después de obtener las evaluaciones, la coordinación editorial procederá a
notificar al autor, según sea el caso:
• La aceptación del artículo sin cambios.
• La aprobación con cambios menores.
• La no aprobación del artículo o ensayo propuesto.
• En todos los casos se enviará al autor el contenido de las evaluaciones.
13. La extensión de las reseñas de libros será de mínimo 4 y máximo 10 páginas
tamaño carta, a espacio y medio con fuente Arial de 12 puntos.
Los artículos se enviarán a la siguiente dirección: [email protected]
Associação Brasileira de Ensino de Sociologia (ABECS)
Prezad@s
Nasceu nesta sexta-feira, dia 11 de maio de 2012, a 1a. Associação no Brasil que
destaca o Ensino de CS/Sociologia em todos os níveis e em suas várias dimensões,
motivada, mais do q nunca, pela obrigatoriedade legal da disciplina de Sociologia na
escola em plano nacional, a partir de 2008.
A Associação Brasileira de Ensino de Sociologia (ABECS) zelará de modo especial
pela qualidade da disciplina q se pretende ofertar na Educação Básica a contemplar
os conteúdos da Sociologia propriamente, da Antropologia e da Ciência política. Não
menos pelo direito do licenciado em CS/Sociologia ser, por excelência, o profissional
mais condizente ao exercício deste magistério. Também, pela mais adequada
formação de professores de CS/Sociologia em nossas licenciaturas e, desde o início
de nossos cursos a fim de se superar a desastrosa cisão ensino e pesquisa em
nossa universidade.
Compõem sua diretoria provisória que responderá pela ABECS até abril de 2013:
Presidente: Amurabi Oliveira - AL
1º Vice presidente: Thiago Ingrassia - RS
2º Vice presidente: Sônia Jobim - RJ
Secretária Executva: Tania Magno - SE
Secretária Adjunta: Elinete Aquino - RJ
Secretário Adjunto: Rodolfo Feitosa - PE
Comissão de Legislação e Recursos: Amaury Moraes - SP
Comissão de Formação Docente: Luiz Fernandes - RJ
Comissão do Portal: Nelson Tomazzi - PR
Comissão Revista: Adelia Miglievich-Ribeiro - ES
Conselho Fiscal:
1º Titular: Flávio Sarandy - RJ
2º Titular: Eleanor Palhano - PA
3º Titular: Luis Fernando - RS
1º Suplente: Fátima Ivone - RJ
2º Suplente: Nalayne Pinto - RJ
Aos colegas e aos discentes do ES desejosos de acompanhar e contribuir do debate
e nos muitos desafios para uma real valorização das CS e da Sociologia nas escolas,
pedir ingresso na lista:
[email protected]
Se o intento é somar nas metas coletivas, sejam bem-vind@s!
Att. Dra. Adelia Miglievich
Prof. Adjunta do Dept. de Ciências Sociais - UFES
Docente dos Programas de Pós-Graduação em Ciência Sociais e Pós-Graduação
em Letras (PGCS-PPGL/UFES)
Pesquisadora-Bolsista Sênior “Cátredras IPEA/CAPES para o Desenvolvimento”
(27) 3335-2493
e.mail: [email protected] Prezada Adelia, Prezado Amurabi, demais colegas fundadores da
ABECS,
Venho, em nome da Associação Latinoamericana de Sociologia
(ALAS) me congratular com todos você pela criação da ABECS
que, sem dúvidas, vem preencher uma lacuna instituticonal
fundamental para que o ensino de sociologia e das Ciências
Sociais adquira maior consistência profissional e associativa.
Cordialmente
Paulo Henrique Martins
Presidente da ALAS
CONGRESO
NACIONAL
DE
ESTUDIANTES
SOCIOLOGÍA EN MÉXICO
DE
En fechas pasadas, del 7 al 11 de noviembre de 2011 se llevó a cabo el VI
Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología en la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. La
actividad fue coordinada por la Red Nacional de Estudiantes de Sociología-México.
Dicha organización está estructurada como un grupo de carácter académico, cuyo
objetivo es posicionar a la disciplina en una dinámica que permita ampliar sus
horizontes, diversificar la discusión entablar un diálogo, donde converjan tanto los
estudiantes a nivel nacional, como del resto de América Latina; con la finalidad
de generar visión más amplia del quehacer sociológico, enriquecido por todas las
escuelas y tendencias sociológicas que están presentes en el continente.
A partir de ello, el propósito de la RNES-México, es fundarse como un espacio donde
se presente el desarrollo profesional, académico y de investigación, en contacto
intrínseco con la realidad circundante en donde el actor social se desenvuelve,
configurando redes comunicativas a partir de la colectividad. Así la RED, se
considera como un colectivo que tiene el propósito de vincular estudiantes de
sociología con otras disciplinas del área social o afines, lo cual quedó demostrado
a partir del conjunto de actividades realizadas y en las líneas temáticas vertidas
durante el Congreso en las mesas de trabajo, talleres, grupos de discusión y
conferencias magistrales impartidas por investigadores de reconocida trayectoria
nacional e internacional.
Durante el semana que duró el Congreso, en cada una de las discusiones y
diálogos entablados, quedó de manifiesto la diversidad de formas, posturas
teórico metodológicas con las que la sociología está reconfigurándose en la
actualidad; la apertura para la creación de espacios de diálogo, discusión, debate
e intercambio de ideas, se fue dando a través de la presentación de trabajos de
investigación generados por estudiantes, en los grupos de discusión, así como
en los talleres e incluso en los documentales presentados como comparte de las
actividades, todo ello realizado por los jóvenes estudiantes.
El interés en temas como el conflicto, movimientos sociales, los contextos rural y
urbano, pensamiento crítico, la globalización aunque siguen formando parte de la
agenda de discusión e interés de los jóvenes, se abrió la posibilidad de explorar
nuevas reflexiones que van relacionadas a problemas que se circunscriben
a contextos específicos, así como a problemas que aquejan a los sujetos y
colectividades, encontrando una relación intrínseca entre la teoría y la realidad,
problemas y su teorización.
Se pudo observar que el debate se orientó hacia la teoría social; epistemología y
metodología; viejos paradigmas, nuevas perspectivas; lo que provocó la discusión
en torno a la necesidad de encontrar o bien renovar teorías que permitan dar
explicaciones sobre el acontecer visible y abstracto del pensamiento y relaciones
colectivas. Por ello, en palabras de los propios organizadores “El Congreso
se pensó en torno a las investigaciones y discusiones sobre las sociologías
constitutivas y por igual las más recientes como lo son sociología de la salud y las
nuevas enfermedades mentales, sociología del miedo, seguridad y violencia, el
rescate de viejos paradigmas, entre otras”, con otras que se han ido presentando.
Así la teoría sociológica en México, está en un momento de generar planteamientos
diversos, heterogéneos, contradictorios, complejos, pues al mismo tiempo que plantea
viejos debates, se mueve por un universo que cambia día a día, que se reconstruye
en la cotidianidad, pero que indudablemente forma parte de la estructuración de un
debate sociológico nuevo. Así, se coloca en el centro de la disputa a la sociología y
el conjunto de adjetivaciones que dan cuenta de esa pluralidad, como las siguientes:
Sociología política, de las enfermedades mentales, de las desigualdades sociales, de
la violencia, del miedo, de la seguridad, sociología visual, movimientos estudiantiles,
arte, diversidad sexual, obesidad, sociología latinoamericana, educación,
Cabe resaltar que un grupo de discusión relacionado a América Latina en donde se
discutió la proyección de la sociología latinoamericana estuvo presente el Dr. Alberto
Bialakowsky (Catedrático en la UBA, e investigador del Instituto de Investigaciones
Gino Germani y ex presidente de ALAS), Dr. Eduardo A. Sandoval Forero (Profesor
del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad
Autónoma del Estado de México y encargado de la revista de ALAS) Dr. Nelson
Arteaga Botello (Director e investigadore de la Facultad de ciencias políticas y sociales,
UAEMex), y el Mtro. Alejandro Flores Solís (Catedrático de la FCPyS, UAEMex),
generó una serie de cuestionamientos respecto al desarrollo del pensamiento y la
teoría sociológica hoy día.
De igual forma las conferencias magistrales impartidas durante las sesiones de trabajo,
manifestaron y ayudaron a corroborar la diversidad antes mencionada. Investigadores
como el Dr. Pablo González Casanova (IIS, UNAM); Dr. Guy Bajoit (Universidad
de Lovaina, Bélgica); Dr. José Antonio Amaro Roldan (Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”); Dr. Marco Antonio Saavedra (COLMEX,
México); Dr. Manuel Gil Antón (COLMEX, México); Dr. Alberto L. Bialakowskyi
(Universidad de Buenos Aires, Argentina); Dr. Otto Fernández Reyes (Universidad
Autónoma Metropolitana – Iztapalapa); Dr. Gerardo Ávalos Tenorio (Universidad
Autónoma Metropolitana- Xochimilco); Dr. Paulo Henrique Martins (Presidente de
ALAS) y el Dr. Hugo José Suarez. (IIS, UNAM)
Dentro del conjunto de actividades cabe destacar la reunión de trabajo que se llevó a
cabo entre los representantes de alumnos y el actual presidente de ALAS, Dr. Paulo
Henrique Martins; Se presentaron los avances y planes de trabajo para la primera
Convención Latinoamericana de Estudiantes de Sociología, misma que se plantea
realizarse en próximos años.
Finalmente cabe decir que los estudiantes de sociología y Ciencias Sociales saben
de lo importante que es generar el conocimiento a través del trabajo en colectivo, con
un carácter académico y proyección hacia la sociedad, pero que tenga la amplitud
suficiente para sugerir nuevas formas de creación de saberes; por eso la realización
del Congreso, tuvo diversas implicaciones, una de ellas fue dejar un testimonio de la
importancia de la sociología, hoy día; otro es el aplicar los conocimientos que están
adquiriendo en las aulas los estudiantes a los campos diarios de trabajo; el trabajo
interdisciplinario y la vinculación con otras áreas del conocimiento; finalmente que
en la construcción de nuestra sociedad mexicana y latinoamericana debe forjarse a
través de un conocimiento objetivo y humanista.
RNES – México – Toluca
Mtro. Alejandro Flores Solís
link do site oficial da Alas
http://www.alas-sociologia.org
El nido
por: Guillermina Victoria
Cartas y Declaraciones
Carta Abierta al Presidente de Guatemala
Otto Pérez Molina acerca de los sucesos
en Santa Cruz Barillas y el Estado de Sitio
Las personas abajo firmantes, originarias de Guatemala y otros países, dedicadas a
la investigación social, la academia, el arte, las luchas feministas, la defensa de los
derechos humanos, del territorio y de la naturaleza, comprometidas con las luchas de los
pueblos indígenas y con el futuro de nuestros pueblos, nos vemos en la obligación de
exigir al Presidente de la República que aclare los sucesos ocurridos los días 2 y 3 de
mayo en Santa Cruz Barillas y que suspenda el Estado de Sitio vigente en ese municipio.
Desgraciadamente, los hechos ocurridos en Santa Cruz Barillas son un caso más de
desprecio por la expresión de la voluntad de las y los guatemaltecos; y es muestra
del racismo estructural del Estado de Guatemala: en lugar de defender a la población,
recurre a la represión para mantener los intereses de empresas nacionales o extranjeras.
Usted sabe, señor Presidente, que en 2009 se estableció la empresa española EconerHidralia, que se reconvirtió en Hidro Santa Cruz, para poner en marcha el proyecto
CAMBALAM. Este proyecto se instalará en un área utilizada tradicionalmente como
centro de recreación y como centro ceremonial, limitando el uso doméstico y agrícola del
agua y alterando un entorno ya frágil de por sí por la cercanía de la cabecera municipal
14
Las comunidades afectadas por el mencionado proyecto no habían sido consultadas
como establece la ley, por lo que tomando la iniciativa organizaron sesiones de
información y consulta. El resultado de estas consultas fue el rechazo a la construcción
de la hidroeléctrica, decisión que se desarrolló en actas comunitarias que se presentaron
al Concejo Municipal. El 4 de julio de 2011 se abordó la situación en una reunión con
presencia del Alcalde y el Concejal Tercero de la Municipalidad de Barillas y autoridades
comunitarias en la que se determinó nuevamente la negación a la construcción de
la hidroeléctrica y se levantó el acta 09-2011 de la Municipalidad de la Villa de Barillas.
La empresa empezó sus actividades sin ningún respeto por la voluntad expresada
formalmente por las comunidades y la Municipalidad de Barillas. Por el contrario,
además de intimidar con el uso de la fuerza, se dedicó a denunciar legalmente a
líderes y gentes que no querían vender sus tierras. En 2011 la empresa contrató
seguridad privada con lo que la zozobra, la inseguridad y la confrontación fueron
aumentando hasta que la población decidió desmontar parte del cerco de la propiedad.
En enero de 2012, las nuevas autoridades municipales convocaron a la
empresa para buscar una solución a la situación, pero cinco días después, y
sin avisar, empezó a llegar la maquinaria pesada que la población desactivó.
salían de la cabecera municipal hacia Santa Rosa, su comunidad y les dispararon,
don Andrés Francisco resultó muerto. Era uno de los líderes comunitarios que no
vendió su tierra, pese a las presiones recibidas por la empresa Hidro Santa Cruz. En
2010, Don Andrés Francisco interpuso una denuncia en la Procuraduría de los
Derechos Humanos (PDH) por persecución e intimidación de parte de la empresa.
Dado el ambiente de tensión existente, muchos pobladores interpretaron esta ejecución
como un paso más en las estrategias intimidatorias de la empresa. El asesinato del líder
comunitario, exacerbó los ánimos y produjo una natural respuesta de indignación. Como
consecuencia, 5mil personas fueron a buscar a los miembros de la seguridad y al no
hallarlos, fueron al destacamento militar donde se rumoreaba que se escondían. A partir
de ahí, se desarrollaron los hechos públicamente conocidos en los que probablemente
participaron personas ajenas a las comunidades afectadas por la hidroeléctrica.
Ante esta situación, usted, señor Presidente, decretó el Estado de Sitio y envió 400 policías
y 500 militares a ese remoto municipio. Las detenciones y los cateos no se hicieron
esperar, y las fuerzas del orden empezaron a circular listas de sospechosos a los que
buscaban. El Ministro de Gobernación y usted mismo, Señor Presidente, negaron ante
la prensa cualquier vinculación de la muerte de don Andrés Francisco y la reacción de
la población, achacándolo a la ebriedad propia de la fiesta y después a la provocación
por parte del crimen organizado. Pese a ello, las organizaciones de Santa Cruz Barillas
denuncian que se está criminalizando la resistencia social. Nos preocupa la situación
de las personas detenidas, temiendo especialmente por las mujeres dados los abusos
contra sus vidas y cuerpos que históricamente han sido cometidos por las fuerzas de
seguridad. Con esta suspensión de las garantías constitucionales ustedes buscan
implementar en Santa Cruz Barillas un estado de terror, argumentando la presencia de
narcotráfico como una cortina de humo que oculta el verdadero conflicto de trasfondo.
Señor presidente, nos indigna que en su gobierno se esté profundizando la militarización,
la persecución y el terror como política pública, y el uso del Estado para la defensa de
la agenda económica y de competitividad del empresariado nacional y transnacional.
15
Ante estos hechos, Señor Presidente, queremos manifestarle nuestra profunda preocupación
por varios motivos:
• Los hechos de Santa Cruz Barillas no son los primeros en que, cuando la población
organizada se opone a proyectos lesivos, se responde usando la fuerza y torciendo
la ley de forma reiterada e impune por parte de las empresas. Y cuando se da una
reacción por parte de la población, las autoridades se olvidan de estos antecedentes
y se les acusa y criminaliza como “maleantes”, utilizando además toda la fuerza
pública y de la ley. Así pasó en Livingston en 2008, en San Juan Sacatepéquez
en 2009, en el Polochic en 2011, en Regadíos, Cunén a inicios de este año.
Viendo como se ignoraba su voluntad, las comunidades volvieron a expresar por escrito su
rechazo a la hidroeléctrica exigiendo el respeto sus decisiones y a la legislación vigente en
el manifiesto del 30 de marzo 2012 dirigido al Alcalde y al Concejo Municipal de Barillas.
• En muchas comunidades de Guatemala se dan situaciones de tensión y se incrementa
la conflictividad ante la presencia de empresas que imponen sus intereses impunemente,
sin tener en cuenta la voluntad de los habitantes de los lugares. La impresionante
participación y unanimidad de las consultas comunitarias de buena fe no puede ser
desconocida bajo ninguna circunstancia por las actuales autoridades. Mucha gente se
siente engañada por la falta de respeto a la voluntad colectiva expresada en las consultas.
Es decir, desde hace tres años se vive en Santa Cruz Barillas una situación de tensión
por la decisión de la empresa de llevar a cabo los trabajos, sin respetar la voluntad de
las y los vecinos, intentando manipular y comprar las voluntades de algunos líderes e
intimidando a la población con exhibición de fuerza (armamento y explosivos) y el uso
perverso del sistema de justicia. Hechos que se denunciaron ante la Policía Nacional Civil.
• El recurso al Estado de Sitio no asegura que se resuelvan las causas que llevaron al hecho
conflictivo, lo mismo que la presencia de brigadas militares en las áreas en pugna con los
intereses comunitarios sólo asegura la “paz” de los fusiles. Los cateos, las listas negras y
las detenciones arbitrarias recuerdan a los peores momentos del Estado contrainsurgente
que debería haber desaparecido con la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
En este contexto es cuando al iniciar la feria titular del municipio, don Andrés Francisco
Miguel, don Pablo Antonio Pablo y don Esteban Bernabé fueron emboscados cuando
Por eso, ante los graves hechos ocurridos en Santa Cruz Barillas, exigimos que de forma inmediata:
boletín
16
1. Se anule el Estado de Sitio y se reintegren las garantías constitucionales a todos los
habitantes de Barillas.
2. Se libere a todas las personas que están en poder de la policía y el ejército y que no se
les pueda probar delito alguno..
3. Se comience una investigación real y exhaustiva para dar con los responsables del
asesinato de don Andrés Francisco Miguel y del ataque a don Pablo Antonio Pablo y
don Esteban Bernabé.
4. Se garantice la seguridad de todos los líderes hombres y mujeres y gente movilizada
que ha sido denunciada y/o amenazada por la empresa Hidro Santa Cruz.
5. Se asegure el respeto a la vida y los derechos humanos de todas las personas dirigentes
y activistas comunitarias que en este momento son amenazadas o permanecen
encarcelados por defender sus territorios.
6. Se garantice la propiedad privada de las familias comunitarias por parte del Estado
guatemalteco, ante las amenazas y presiones de la empresa Hidro Santa Cruz, la cual
violenta los derechos de personas guatemaltecas e invade las tierras campesinas.
7. Se reconozca la validez y los resultados de las consultas comunitarias llevadas a cabo
en Barillas en relación a la Hidroeléctrica, y unas 61 consultas más realizadas hasta
ahora en todo el país. El Convenio 169 de la OIT, el Código Municipal y la misma
Constitución de la República avalan la lucha de los pueblos indígenas por defender su
territorio.
8. Se suspenda la actividad de Hidro Santa Cruz, así como de las demás empresas
hidroeléctricas del país, mineras, cementeras, petroleras y otros proyectos extractivos,
hasta que las comunidades cuyos territorios sean afectados no hayan sido escuchadas
y tenidas en cuenta.
9. Se dé paso a un verdadero diálogo sobre el futuro del país para resolver de forma
integral los reclamos de los pueblos indígenas y demás comunidades ante los intereses
de las empresas nacionales y extrajeras que buscan lucrar con los recursos naturales.
10.Que el gobierno de la República cumpla su obligación de defender a sus ciudadanos y
no a las empresas.
DECLARACION DE PAZ DE CALOTO Y VILLA RICA AL
PUEBLO COLOMBIANO
A eso hemos venido. A escucharnos y hacernos escuchar
A declararle la Paz a Colombia!
Cuenten con nosotros y nosotras para la Paz.
Nunca para la guerra!
17
Guatemala, 4 de mayo de 2012
Suscribe la presente carta,
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS).
CRECE LA PALABRA QUE CAMINA
1. Esta Minga por la Paz nació en varias asambleas comunitarias de los resguardos indígenas
de Tóez, Huellas y López Adentro, en Caloto. Asediadas por la guerra, bombardeadas
como todo el norte del Cauca de una forma indiscriminada, con temor por las armas no
convencionales de la guerrilla, cansadas de estar en un estado de sitio, llamaron a las otras
comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y populares de la región para
proponer que sumáramos una vez más la palabra que camina a lo que otros ya vienen
andando. Las comunidades afrodescendientes de Villa Rica y Guachené, que viven una
situación parecida, que han visto sus casas destruidas por la guerra, decidieron hacer parte
de la minga de inmediato. Han sido estas comunidades las que nos han convocado; las
demás organizaciones participantes les agradecemos la generosa acogida.
2. De ahí en adelante todo ha sido un crecer de este esfuerzo: Todo el Consejo Regional
Indígena del Cauca CRIC, El espacio departamental de pazla Unión de Organizaciones
Afrodescendientes del Cauca UAFROC, la Ruta Pacífica de Mujeres, Comunitar, el Comité
de Integración del Macizo Colombiano CIMA, la Red de Iniciativas de Paz desde la Base,
la Minga Social y Comunitaria, el Congreso de los Pueblos, las Plataformas de paz de la
sociedad colombiana, todos hemos venido a sumar a la Minga por la Paz, sin más aspiración
boletín
que hacer parte de un instrumento para analizar, discutir, construir, caminos de paz. Sin duda
lo más importante de estas nuevas acciones que venimos haciendo, es que se trata de las
comunidades mismas las que impulsan una acción sostenida por la terminación de la guerra
y la construcción de la paz.
3. Y esta gran movilización social de base, de gente humilde y trabajadora, ha encontrado
eco en importantes sectores de la Iglesia y de las autoridades locales. El Gobernador del
Cauca, los alcaldes de Caloto, Toribío, Santander de Quilichao y Villa Rica, se sumaron a la
convocatoria, apoyaron decididamente la Minga y se pusieron al servicio de las comunidades
movilizadas para que la exigencia de terminar la guerra y construir la paz tenga una voz
más fuerte y pueda oírse más allá de las carreteras del Cauca. Otros alcaldes y alcaldesas,
otros gobernadores y gobernadoras, han venido a Villa Rica también a sumar su voz, a decir
que la guerra y la militarización no son el camino. Nos han acompañado los voceros de la
Iglesia católica; en diferentes momentos de esta Minga han reiterado su compromiso con la
búsqueda de la paz y han encendido su cirio espiritual con nuestras antorchas de paz. Las
comunidades que venimos a esta Minga reconocemos este gesto valiente y necesario de
unos y otros.
4. Y ahora es una Minga de todos y todas las que queremos la paz. Vendrán otras mingas,
otros recorridos, otras movilizaciones. Y allá iremos. Porque no vamos a dejar solo o sola a
nadie que se comprometa con la paz de Colombia.
18
Paren ya la guerra: la guerra no es el camino
5. La Minga por la vida, el territorio y la paz nos ha servido para confirmar lo que por diferentes
medios ya han dicho las comunidades: que la guerra está destruyendo al país y el espíritu
de estos pueblos, que ha agotado hace tiempo sus posibilidades de transformación a favor
de cualquiera de los sectores de la sociedad, que no deja consolidar la organización popular.
Es un hecho que la política de consolidación territorial del gobierno nacional no se ha traducido
en una mejora de la presencia institucional democrática en los territorios, municipios y
departamentos de donde provenimos, ni en más seguridad para las comunidades ni en mayor
bienestar humano. Su saldo único es la militarización y la agudización de la violencia política.
Así mismo, la estrategia de “desarrollo armado”, de canalizar toda la acción civil estatal a
través de las fuerzas militares, también es un fracaso, pues la guerra se chupa siempre el
desarrollo. Los programas estatales que se ejecutan en esa modalidad se traducen en un
derroche de recursos y corrupción, pues su perfil propagandístico les quita toda racionalidad
económica; y en cambio dejan como saldo el involucramiento de las comunidades civiles en
las situaciones de guerra.
6. Tampoco ha servido para derrotar a la guerrilla. Por el contrario, tras diez años del Plan
Colombia y otros seis del Plan de Consolidación Territorial, las hostilidades entre la guerrilla
y la fuerza pública han ido creciendo en la región, no solo en número sino en intensidad. La
Guerrilla por su parte intensifica su actuar, intensificando y degradando el conflicto.
Las comunidades de forma concluyente han confirmado que están viviendo un estado
creciente de militarización de la vida civil, un clima de zozobra angustioso y una merma
evidente en sus condiciones de vida. Los continuos ametrallamientos y bombardeos en áreas
rurales realizadas por las fuerzas oficiales, los ataques a bases y estaciones del ejército y la
policía hechos por las guerrillas en medio de población civil, como ocurre siempre en este
tipo de conflicto armado interno tienen como principales víctimas a la población desarmada,
los bienes civiles y los procesos organizativos comunitarios.
¡No! Colombia no acepta, los colombianos y las colombianas no aceptamos que la guerra
sea nuestro destino.
La llave de la paz es la movilización de las comunidades
7. Esta Minga por la vida, el territorio y la paz fue convocada esencialmente para concretar
una certeza: que solo la movilización social, ciudadana, popular, comunitaria, abrirá el camino
de la paz en Colombia. No serán el Estado ni la guerrilla los que aceleren la necesaria
apertura de una negociación política para terminar el conflicto armado interno; los tiempos
de la guerra, los cálculos de los ejércitos, se convierten en obstáculos reales a la apertura
de tal escenario.
8. No queremos una “paz neoliberal”. Ni una paz para facilitar el camino a la minería, las
transnacionales y la locomotora minera. Ni una paz sin cambios en el sistema político, sin
modificar nada de la estructura socio-económica más desigual de todo el continente. En
resumen: No queremos una paz sin paz.
Nosotros y nosotras queremos otra paz. Queremos una paz democrática. Una paz con
cambios en la vida política y económica. Queremos una paz con paz. No porque pretendamos
resolver en una mesa de diálogo político todos los problemas del país. Sino porque la única
opción realista es acompañar el fin del conflicto armado con transformaciones importantes en
las condiciones políticas y sociales de la vida nacional. El alcance de esas transformaciones
no puede ser decidido en un espacio cerrado entre los actores armados, sino y precisamente
en un espacio amplio y plural de la sociedad colombiana, donde todos los actores políticos,
económicos, militares, acuerden un nuevo pacto político que permita a la sociedad vivir sin
guerra y al movimiento popular luchar por la realización de sus derechos políticos, económicos,
sociales y culturales sin temor a la muerte, al señalamiento o el desplazamiento.
9. Pero una paz con democracia -la única paz realista y posible- la tenemos que construir
pacíficamente nosotras y nosotros: las organizaciones populares, los pueblos indígenas
y afros, las comunidades campesinas, el movimiento estudiantil, la intelectualidad, los
sectores empresariales que entienden que la guerra es su ruina, las Iglesias, todos y todas.
La presencia de las organizaciones de mujeres en este esfuerzo por la paz es absolutamente
indispensable, porque los efectos de la guerra sobre sus cuerpos y su experiencia y de la
construcción de democracia amplían la mirada sobre cualquier paz posible. Así mismo las
víctimas de la violencia política, cuya satisfacción a los derechos a la verdad, la justicia y la
reparación son necesarios para lograr la reconciliación, son constructoras de este esfuerzo
monumental al que nos hemos comprometido.
Decisiones para seguir el camino
10. Quienes concurrimos en esta Minga, hemos decidido impulsar una Consulta por la Paz
acogiéndonos a nuestros derechos. Para que se pronuncien la ciudadanía y las comunidades
sobre el derecho que tenemos a buscar y construir la paz, la necesidad de finalizar el
conflicto armado mediante un diálogo político, la obligación para todos los actores armados
de respetar a la población civil y la necesidad de realizar transformaciones importantes en el
sistema político y económico para consolidar la paz.
Llamamos a las autoridades civiles de los municipios y departamentos comprometidas con
la paz, para que concurran con esta iniciativa.
A los parlamentarios y partidos políticos que nos han venido acompañando les pedimos que
intervengan ante el gobierno nacional, el Congreso de la República y otras instancias, con el
fin de que las conclusiones de estas consultas sean respetadas como legítima expresión del
constituyente primario.
Es el momento de que el gobierno nacional escuche a las comunidades afectadas por el
conflicto armado, a los colombianos y las colombianas todas.
11. Hemos dicho también que un país donde una sola persona pretende tener la llave de la
paz es un triste país. La búsqueda y construcción de la paz no pueden ser privatizadas. Por
ello, hemos decidido continuar con los diálogos humanitarios y al mismo tiempo presentar una
demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 3 de la Ley 1421 de 2010, que restringe
exclusivamente al presidente de la República la competencia para establecer diálogos con
actores armados para buscar la paz o acordar compromisos de orden humanitario.
Queremos con ello abrir el camino a cientos de alcaldes y alcaldesas municipales, a decenas
de gobernadores y gobernadoras departamentales, a miles de autoridades indígenas y
dirigentes de organizaciones comunitarias, a líderes religiosos y espirituales, que quieren y
necesitan dialogar con diversos actores armados con propósitos humanitarios. Salvar una
vida humana, impedir un desplazamiento, detener un ataque que afecte a la población civil,
no puede ser un delito y no puede ser competencia exclusiva de un funcionario público.
20
El propósito central de los diálogos humanitarios y la demanda es que la sociedad civil
pueda lograr compromisos de los actores armados en materia humanitaria. La Minga por la
Paz ha reiterado que necesitamos dichos compromisos de orden local o regional frente al
reclutamiento de menores, el uso de armas no convencionales y de minas, los bombardeos
indiscriminados, la violencia sexual hacia las mujeres, los falsos positivos, las desapariciones
forzadas, la entrega de combatientes muertos. Y sobre todo, el no involucramiento de la
población civil en acciones cívico-militares y el respeto a la autonomía de los procesos
comunitarios, asediados por los actores armados.
12. Necesitamos darle continuidad a esta minga por la paz, a esta Movilización Nacional por
la Paz. Somos herederos de las movilizaciones por la paz y la resistencia que se realizaron
en los años noventa. No son un fracaso, como quieren presentarlo algunos. Fueron la más
generosa contribución al país. Estamos tejiendo diálogos con las recientes movilizaciones
por la paz que han venido realizando las organizaciones sociales: El Encuentro de Paz de
Barrancabermeja, el Congreso de Tierras y Territorios del Congreso de los Pueblos, la reciente
movilización de la Marcha Patriótica, la propuesta de los mínimos para la paz impulsada por
la Iglesia católica y otras muchas propuestas a nivel del país.
Para darle continuidad a este proceso, consideramos necesario dar un salto de calidad. Nos
comprometemos en la realización del Congreso Nacional de Paz, que diversos sectores
vienen impulsando. Urge al país un encuentro de todas y todos quienes apostamos por
la solución política del conflicto armado. Debemos constituir un escenario donde el país
nacional aparezca en su diversidad, exigiendo la paz y aportando a su construcción.
13. Saludamos que un número creciente de gobernadores y gobernadoras, de alcaldes
y alcaldesas del Pacífico y Suroccidente, reunidos en Villa Rica (Cauca) a instancias del
gobernador del departamento, hayan tomado la decisión de seguir fortaleciendo una red de
autoridades locales y regionales por la paz. Es su derecho. Y es una contribución valiosa
para este proceso de acumular manos y palabras de paz.
Dos acciones estamos prestos a acompañar a la institucionalidad: la constitución y
convocatoria a los Consejos Municipales y Departamentales de Paz, con amplia y plural
participación de la sociedad civil. Un liderazgo decidido de las autoridades locales en esta
tarea puede ser una contribución cierta para cambiar el clima agresivo y de guerra que nos
ha dejado una década militarista. Los instamos a que pidan al gobierno nacional que haga lo
propio con el Consejo Nacional de Paz.
Y en segundo lugar, es urgente que las autoridades locales promuevan de forma coordinada
en todo el país una reflexión sobre el modelo de desarrollo regional que impulsa el gobierno
nacional, y sobre leyes que no promueven la paz sino que estimulan el conflicto.
Estamos convencidos que la estrategia de consolidación territorial liderada por las fuerzas
militares, la agresiva política extractivista minero-energética, las concesiones a transnacionales
de forma inconsulta e irresponsable, no solo afectan a las comunidades, sino que crean a
los gobiernos locales y regionales situaciones de ingobernabilidad creciente, intensificación
de la crisis humanitaria que deben atender, pérdida de autonomía para la gestión pública y
reducción de los ingresos públicos.
A eso hemos venido. A escucharnos y hacernos escuchar.
A declararle la paz a Colombia.
Cuenten con nosotros y nosotras para la paz. Nunca para la guerra!
Caloto y Villa Rica, mayo 11 de 2012.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Caminemos Juntos
Minga por el derecho a la vida, el territorio y la paz
Reportaje fotografico:
http://www.flickr.com/photos/direktavisual/sets/72157629755340518/show/
__._,_.___
Quinta carta a las izquierdas
Boaventura de Sousa Santos
Sociólogo y profesor
catedrático de la Facultad de
Economía de la Universidad
de Coimbra (Portugal)
¿ Por qué la actual la crisis del capitalismo fortalece a quienes la han
22
causado? ¿Por qué la racionalidad de la “solución” a la crisis se basa en
las previsiones que hacen y no en las consecuencias, que casi siempre las
desmienten? ¿Por qué es tan fácil para el Estado remplazar el bienestar de los
ciudadanos por el bienestar de los bancos? ¿Por qué la gran mayoría de los
ciudadanos asiste a su empobrecimiento y al enriquecimiento escandaloso
de unos pocos como algo necesario e inevitable para evitar que la situación
empeore? ¿Por qué la estabilidad de los mercados financieros sólo es
posible a costa de la inestabilidad de la vida de la mayoría de la población?
¿Por qué los capitalistas, en general, individualmente son gente de bien y el
capitalismo, en su conjunto, es amoral? ¿Por qué el crecimiento económico
es hoy la panacea para todos los males de la economía y la sociedad sin
que se pregunte si los costes sociales y ambientales son o no sostenibles?
¿Por qué Malcolm X tenía razón cuando advirtió: “Si no tenéis cuidado,
los periódicos os convencerán de que la culpa de los problemas sociales
es de los oprimidos y no de los opresores”? ¿Por qué las críticas de las
izquierdas al neoliberalismo entran en los noticieros con la misma rapidez
e irrelevancia con la que salen? ¿Por qué son tan escasas las alternativas
cuando son más necesarias?
Estas preguntas deberían forman parte de la agenda de reflexión política
de las izquierdas, o pronto serán remitidas al museo de las felicidades
pasadas. Ello no sería grave si no significara, como significa, el fin de la
felicidad futura de las clases populares. La reflexión debería partir de aquí:
el neoliberalismo es, ante todo, una cultura del miedo, del sufrimiento y la
muerte para las grandes mayorías; no es posible combatirlo con eficacia sin
oponerle una cultura de la esperanza, la felicidad y la vida. La dificultad que
las izquierdas tienen para asumirse como portadoras de esta otra cultura
resulta de haber caído durante mucho tiempo en la trampa que las derechas
siempre han utilizado para mantenerse en el poder: reducir la realidad a lo
que existe, por más injusto y cruel que sea, para que la esperanza de las
mayorías parezca irreal. El miedo en la espera mata la esperanza en la
felicidad. Contra esta trampa es necesario partir de la idea de que la realidad
es la suma de lo que existe y de todo lo que en ella está emergiendo como
posibilidad y como lucha por su concreción. Si no son capaces de detectar
las emergencias, las izquierdas pueden sucumbir o acabar en el museo, lo
que a efectos prácticos es lo mismo.
Este es el nuevo punto de partida de las izquierdas, la nueva base común
que después les permitirá divergir fraternalmente en las respuestas que den
a las preguntas formuladas. Una vez ampliada la realidad sobre la que hay
que actuar políticamente, las propuestas de las izquierdas deben resultar
creíbles para las grandes mayorías como prueba de que es posible luchar
contra la supuesta fatalidad del miedo, del sufrimiento y la muerte en nombre
del derecho a la esperanza, la felicidad y la vida. Esta lucha debe orientarse
por tres principios clave: democratizar, desmercantilizar y descolonizar.
Democratizar la democracia, porque la actual se ha dejado secuestrar por
poderes antidemocráticos. Es necesario evidenciar que una decisión tomada
democráticamente no puede quedar anulada el día siguiente por una agencia
de calificación o por una bajada en la cotización de las bolsas (como podría
suceder próximamente en Francia).
23
Desmercantilizar significa mostrar que usamos, producimos e intercambiamos
mercaderías, pero que no somos mercaderías ni aceptamos relacionarlos
con los demás y con la naturaleza como si sólo fuesen una mercancía más.
Antes que empresarios o consumidores somos ciudadanos y, para ello, es
necesario suscribir el imperativo de que no todo se compra ni se vende, que
hay bienes públicos y bienes comunes como el agua, la salud y la educación.
Descolonizar significa erradicar de las relaciones sociales la autorización
para dominar a los otros bajo el pretexto de que son inferiores: porque son
mujeres, porque tienen un color de piel diferente, o porque profesan una
religión “extraña”.
Tomado de www.visao.com
boletín
link do site oficial da Alas
http://www.alas-sociologia.org
Exhausta indago mi interior es inagotable
por: Guillermina Victoria
Pre Congresos ALAS
VII Congreso Chileno de Sociología encuentro
PreALAS Chile 2012
Chile en la trastienda del desarrollo: Reflexiones desde la Sociología
frente a las emergencias sociales
Con el objetivo de redefinir los límites éticos de la práctica, indagar nuevos campos
de desarrollo y contar con nuevas herramientas teóricas y metodológicas para
dar cuenta y participar en los procesos políticos y económicos emergentes de los
desafíos sociales, económicos y políticos que enfrenta la sociedad chilena; es
que se convoca a académicos, profesionales y estudiantes de pre y postgrado
a participar de la séptima versión de este encuentro chileno de sociología.
Evento, que en esta oportunidad, es organizado por las carreras de sociología
de Universidad Católica de Temuco y de Universidad de La Frontera junto
representantes de la Red de Sociología de las Universidades Chilenas.
Se llevará a cabo en la ciudad de Pucón, Región de la Araucanía en octubre
del 2012; e incluirá conferencias, paneles, Grupos de Trabajo, entre otras
actividades organizadas en torno a los ejes:




Acción Colectiva, actores, sujetos, procesos emergentes: el desborde de
la política.
Análisis y evaluación de políticas públicas: Logros y fracasos de la
política del Estado Chileno
Ciencia, tecnología y sociedad: Límites y posibilidades a la innovación en
Chile
Desafíos ético-políticos de la reflexión y la práctica sociológica

El sistema educativo chileno en crisis: Aportes desde la sociología

Estratificación y cambio social en Chile



La sociología chilena y los desafíos del oficio, formación profesional,
investigación social y nuevas herramientas.
Relaciones de frontera entre Chile, Perú y Bolivia: migraciones, racismo,
economía formal e informal
Relaciones transdisciplinarias: Vínculos y campos de desarrollo emergente
entre la sociología y otros saberes.
http://www.congresodesociologia.cl/
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO. MÉXICO
Unidad Académica de Filosofía y Letras
Licenciatura en Sociología
Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social
Programa de América Latina y Relaciones Internacionales
Cuaderno de Investigación Humanística y Social
Cuerpo Académico Problemas Sociales y Humanos
http://prealas2012uagromexico.blogspot.com
http://www.uagro.mx
[email protected]
FB: PreAlas Uagro
PreALAS 2012. Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Mx.
Rumbo al XXIX Congreso ALAS, Santiago de Chile 2013
Guerrero, México 23, 24, 25 y 26 de Mayo de 2012.
30
PENSAMIENTO CRÍTICO, COLECTIVO Y ALTERNATIVO EN AMÉRICA LATINA
Introducción
El PreALAS 2012. UAGro. Mx, convocado por la Asociación Latinoamericana
de Sociología y la Universidad Autónoma de Guerrero, México, se realizará
en el estado de Guerrero, los días 23, 24, 25 y 26 de Mayo de 2012.
Será el Primer Encuentro de Sociólogos Latinoamericanos después de
Recife 2011 y previo al XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología, a realizarse en Santiago de Chile en 2013 (ALAS Santiago, 2013).
En el espíritu de ALAS, la más importante organización mundial de sociólogos
y científicos sociales, que en 60 años de existencia se ha convertido en el
referente obligado para la construcción de un pensamiento crítico, alternativo
y colectivo en nuestra América, el PreALAS 2012. UAGro. Mx, será un espacio
importante para la reflexión sobre el estado actual de la Sociología y demás
Ciencias Sociales y Humanas ante los desafíos del presente milenio, de cara
a los problemas de América Latina y México así como a sus grandes causas;
contribuirá a crear espacios de reunión y trabajo colectivo, así como enriquecerá
el quehacer de la Asociación, promoviendo la participación a ALAS Santiago, 2013.
Como todos los PreALAS, el presente, contará con la participación de importantes
sociólogos del ámbito mundial, latinoamericano y mexicano cuya producción
académica avala toda una vida dedicada a pensar el subcontinente desde
su propia mirada, profundizando críticamente en su historia y en su devenir.
Para la UAGro. será una experiencia
inapreciable y también una enorme
responsabilidad ser anfitriona y
también protagonista en la reflexión y
debate que, sin duda, enriquecerá su
quehacer y contribuirá a su desarrollo
institucional.
Programa
Mesas de Trabajo:
1.El pensamiento social
latinoamericano: teoría y praxis
sociológica y de las Ciencias
Sociales.
-Nuevos y viejos paradigmas,
controversias y concurrencias.
-La emergencia de nuevos sujetos y
movimientos sociales.
-La sociología latinoamericana ante la
crisis del capitalismo, la modernidad y
la colonialidad de saberes: el ejercicio
de la crítica y, el papel de la historia.
-El pensamiento social latinoamericano
y su crítica a los nuevos escenarios:
el problema de la modernidad y el
postcolonialismo.
-Debate sobre la postcolonialidad,
la sociedad postindustrial, la
postmodernidad y el postcapitalismo.
-Aportes teórico epistemológicos del
pensamiento social latinoamericano:
hacia una sociología de frontera, de las
emergencias, de las ausencias, de la
decolonialidad, de las subalternidades,
de las autonomías y de las
emancipaciones.
2. Crisis global y pobreza
estructural en América Latina.
- La teoría social en América Latina y el
estudio paradigmático de la pobreza.
-Repercusiones fácticas del
neoliberalismo y la pobreza alimentaria.
-Globalización: sociedad del
conocimiento y desintegración social.
- Inequidad y pobreza desde la
perspectiva de género: su feminización.
-Migración, relocalización industrial,
mercado y flexibilización laboral y
pobreza.
- Los derechos humanos e individuales
de primera generación y la pobreza
extrema.
3. Violencia, geopolítica,
militarización y paz en América
Latina.
- La Doctrina de la Seguridad
Hemisférica y la Seguridad Democrática
en el NOI.
-Integración económica e integración
militar en América Latina y El Caribe:
el Norte-Centro y el Centro - Sur del
Hemisferio Occidental.
31
- Geopolítica y recursos naturales en el
hemisferio Occidental.
- Los procesos de integración
estratégica en América Latina: retos y
dilemas.
-El control democrático de las fuerzas
armadas en América Latina: el caso de
México.
- Violencia, militarización y Derechos
Humanos.
- Migrantes y Derechos humanos.
- Los Estados latinoamericanos ante las
nuevas amenazas: “terrorismo” y crimen
organizado.
4. Estado, poder y procesos
democráticos.
- El Estado latinoamericano y la transición
boletín
democrática.
- Institucionalización de la democracia,
procesos de ciudadanización y
elecciones.
- Democracia, regímenes de excepción y
“Estado militar”.
5. Educación Superior y
Universidad Pública en el siglo
XXI.
- Los retos de la Educación y la
Universidad Pública en el SXXI:
certificación, acreditación y el enfoque
por competencias.
- Paradigmas pedagógicos y procesos de
reforma universitaria.
32
- El financiamiento a la Educación
Superior, a la investigación y al
Postgrado.
6. La teoría Social hoy en
América Latina.
- La Sociología y las Ciencias Sociales
ante los nuevos escenarios, categorías y
conceptos: territorialidad, espacialidad,
temporalidad.
- Sociología y género.
- Sociología de la religión.
- Sociología del Trabajo.
- Sociología de las Instituciones.
- Otros.
Conferencias Magistrales
8. Derechos Humanos y
Garantías Individuales en
América Latina.
9. Cambio y Conflicto: movimientos
sociales, de la resistencia y emancipatorios
en el siglo XXI.
10. Presentación de la Revista
de ALAS “Controversias y
Concurrencias”
- Presentación del Boletín ALAS.
- Presentación del Foro Virtual de la Red
de RevistALAS: (RevistALAS Fv.)
11. Encuentro de ALAS.
- El XXIX Congreso de ALAS,
Santiago de Chile 2013.
12. Encuentro de Coordinadores,
Directores y Responsables
de Facultades, Escuelas,
Programas, Centros e Institutos
de Sociología en México.
- Los derechos humanos de los pueblos
originarios y el Convenio 169 de la OIT:
el tema de las autonomías.
Mesas Redondas Magistrales:
1. Los desafíos actuales de la Sociología y las Ciencias Sociales en América Latina:
hacia un pensamiento crítico, alternativo y colectivo.
- Paulo Enrique Martins. UFPE. Presidente de ALAS. (Brasil).
- Rodolfo Stavenhagen. Colegio de México.
- Eduardo Andrés Sandoval Forero. UAEM. Directivo de ALAS (México).
2. La Sociología y la teoría social ante la violencia, la geopolítica y la militarización
en América Latina.
-
-
-
-
- La Sociología y las IES: procesos
de reforma, acreditación y certificación.
- Los Congresos Nacionales de Sociología.
33
Carlos Fazio. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Herminia C. Foo Kong Dejo. UAGro. Comité Editorial de ALAS. (México).
Andrés Barreda. Universidad Nacional Autónoma de México.
José Luís Piñeyro (UAM-A).
3. Crisis global, inequidad, pobreza, desigualdad y exclusión.
13. Creación del Consejo
Consultivo Fundador de los
Congresos Nacionales de
Sociología (México). Segunda
Época (1989-1994).
- Sociología de la integración.
7. La construcción de
identidades: comunidad,
pueblos originarios, cultura e
interculturalidad.
1. Paulo Enrique Martins. UFPE. Presidente de ALAS. (Brasil). “Hacia una sociología
antiutilitarista”.
2. Marcelo Arnold. U de CH. Vicepresidente de ALAS. (Chile). “ALAS 2013 y su contexto.
Chile: ¿modernización incompleta, frustrada o fracasada?”
3. Pablo González Casanova. Universidad Nacional Autónoma de México. “La historia
que nace y las ciencias sociales”.
4. Francisco A. Gomezjara (+) Homenaje a cargo de Herminia C. Foo Kong Dejo. UAGro.
Comité Editorial de ALAS. (México).
-
-
-
-
Armando Bartra Vergés. Universidad Autónoma Metropolitana-X. México.
Luis Arizmendi Rosales. Instituto Politécnico Nacional. (México).
Jorge Veraza Urtuzuástegui. Universidad Nacional Autónoma de México.
Raquel Sosa Elízaga. Ex Presidenta de ALAS (UNAM). México.
4. Los retos de la universidad ante el Siglo XXI
Herminia C. Foo Kong Dejo
Comité Editorial de ALAS
Coordinadora Institucional de PreALAS
2012 UAGro. (Mx)
Eduardo Andrés Sandoval Forero
Directivo de ALAS
Coordinador Nacional de PreALAS
- Axel Didriksson Takayanagui.
- Alberto Bialakowski. UBA. Ex Presidente de ALAS. (Argentina).
- Marco Gandásegui, hijo. U de P. Ex Presidente de ALAS. (Panamá).
- Ascencio Villegas Arrizón. Rector de la UAGro. (México).
boletín
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ – UFPI
UNIVERSIDADE ESTADUAL DO PIAUÍ - UESPI
CENTRO DE CIÊNCIAS HUMANAS E LETRAS – CCHL
DEPARTAMENTOS DE CIÊNCIAS SOCIAIS – DCIES
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIA POLÍTICA
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ANTROPOLOGIA E ARQUEOLOGIA
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM POLÍTICAS PÚBLICAS
Campus Universitário Petrônio Portela – Bairro Ininga
CEP– 64.049-550–Teresina - PI Fone (086) 215-5780
E-mail: [email protected]
XV ENCONTRO DE CIÊNCIAS SOCIAIS
DO NORTE E NORDESTE E PRÉ-ALAS BRASIL
EDITAL DE CONVOCAÇÃO
I. Orientações gerais
1) A Coordenação Geral do XV Encontro de Ciências Sociais do Norte e Nordeste e
34
PRÉ-ALAS Brasil (em preparação para a realização do XIX Congresso Internacional
da Associação Latino-americana de Sociologia) torna público o presente edital de
convocação de participantes e seleção de trabalhos científicos para compor a
programação do referido evento.
2) O presente edital define as regras para aceitação e seleção de propostas para a
35
programação do XV Encontro de Ciências Sociais do Norte e Nordeste (XV CISO) e
PRÉ-ALAS Brasil, que será realizado na Universidade Federal do Piauí (UFPI),
em Teresina, entre os dias 04 e 07 de setembro de 2012, em dois momentos: (a)
a seleção de atividades nos distintos formatos aqui definidos e (b) o recebimento e
seleção de propostas de trabalho para participação nos Grupos de Trabalho (GTs).
O evento terá como tema geral: “DESENVOLVIMENTO, MEIO AMBIENTE E
PAISAGEM HUMANA DO NORTE-NORDESTE: DESAFIOS E PERSPECTIVAS”, e será
promovido pela Universidade Federal do Piauí (UFPI) e Universidade Estadual do
Estado do Piauí (UESPI), em parceria com o Centro de Ciências Humanas e
Letras, o Departamentos de Ciências sociais, programas de pós-graduação e outras
instituições.
3) A Comissão Científica do Encontro será composta por membros de Instituições de
Ensino Superior (IES), indicados pela coordenação geral, com titulação mínima de
doutorado, responsável pela análise das propostas dos Grupos de Trabalho (GTs),
das Mesas Redondas (MRs) e dos Minicursos (MCs) que irão compor a
programação.
4) Os critérios para análise, seleção e aprovação das propostas de GTs, MRs e
MCs serão definidos pela coordenação geral, em acordo com a comissão científica.
A decisão de aprovação dessas atividades será final e não caberá recurso.
5) Se algum membro da comissão científica participar da coordenação de GT e de
boletín
Mesa Redonda, como coordenador, debatedor e palestrante, deve declinar de seu
parecer (voto) no momento da seleção das propostas de GT e/ou Mesa Redonda
que ele participará;
6) A análise e decisão quanto à aceitação dos trabalhos específicos enviados para
cada GT caberá aos seus respectivos coordenadores e não caberá recurso;
7)Todo e qualquer envio de proposta de trabalho para os GTs deverá ser feito
através de sistema eletrônico on-line, disponível no endereço a ser divulgado no site
da UFPI http://www.ufpi.br. Não serão aceitas propostas enviadas pelo correio
convencional ou entregues diretamente às coordenações dos GTs ou do evento;
8)Todos os proponentes deverão primeiro inscrever-se para obter acesso ao
sistema on-line, e somente então efetuar a inscrição de qualquer proposta;
9)Qualquer comunicação com a organização do Evento deverá ser realizada
através do e-mail oficial [email protected] ou outro meio que vier a ser
informado
na
página
oficial
do
CISOPRÉ-ALAS
Brasil
na
web.
10)As inscrições de grupo de trabalhos (GTs) poderão ser feitas através do e-mail
oficial do evento [email protected].
36
II. Principais Prazos para Composição da Programação Científica:
II.1 Grupos de Trabalhos (GTs)
a) 03/11/2011 a 15/12/2011: Período para a inscrição de propostas de GRUPOS
DE
TRABALHO (Coordenadores proponentes. Titulação mínima: Doutorado);
b) 27/12/2011: Divulgação dos GTs aprovados pela comissão cientifica para
compor a programação do evento;
c) 28/12/2011 a 16/03/2012: Período para INSCRIÇÃO DE RESUMOS nos GTs
concorrentes ao evento (Pesquisadores, estudantes de pós-graduação –
mestrado e doutorado e estudantes de graduação com iniciação cientifica);
d) 20/03/2012 a 06/04/2012: Período de seleção, aprovação e envio dos
resumos pelos respectivos coordenadores dos GTs à coordenação geral do
CISOPRÉ-ALAS Brasil;
e)
12/04/2012:
Divulgação
dos
resumos
aprovados
pelos
respectivos
coordenadores
de
GTs
e
coordenação
geral;
f) 31/05/2012: Prazo máximo para encaminhamento na íntegra dos trabalhos
aceitos nos GTs para serem incluídos nos anais eletrônicos do evento
(Expositores de trabalho em GTs);
g) 05/06/2012 a 14/06/2012: Composição, pelas respectivas coordenações, da
programação
final
proposta
para
cada
GRUPO
DE
TRABALHO
(Coordenadores proponentes de GT).
II.2 - Mesas Redondas (MRs) e Minicursos (MCs)
a) 01/03/2012 a 08/04/2012: Período para o envio de propostas de MESAS
REDONDAS e MINICURSOS (Coordenadores proponentes; Titulação
mínima: Doutorado);
b) 16/04/2012 a 30/04/2012: Período de análise e seleção das MESAS
REDONDAS E MINICURSOS que comporão a programação do evento
(Comissão Científica);
c) 30/04/2012 a 15/05/2012: Período de análise e seleção dos MINICURSOS
que comporão a programação do evento (Comissão Científica);
d) 21/05/2012: Divulgação das Mesas Redondas e Minicursos aprovados para
compor a programação do evento (Interessados em geral);
e) 15/08/2012 divulgação da programação oficial do XV CISOPRÉ-ALAS Brasil;
f) 04 a 07/09/2012: Realização do XV CISOPRÉ-ALAS Brasil.
III. Regras para apresentação de propostas de Grupos de Trabalho (GTs),
Mesas Redondas (MRs) e Minicursos (MCs) para XV CISOPRÉ-ALAS Brasil:
Grupos de Trabalho consistem na reunião de um conjunto de pesquisadores que se
propõem a fomentar e aprofundar a discussão em torno de determinado eixo
temático durante o XV Encontro de Ciências Sociais do Norte e Nordeste CISOPRÉ-ALAS Brasil. Os GTs constituirão a base programática do evento,
permitindo o intercâmbio entre pesquisadores de diferentes IES e em diferentes
estágios de suas carreiras. Podem apresentar propostas para a realização de GTs
pesquisadores DOUTORES (em número de dois a três por proposta, não podendo
nenhum deles constar como proponente em qualquer outra proposta de GT). Os
GTs serão compostos por três sessões de trabalho que ocorrerão nos dias 05, 06 e
07 de setembro de 2012, das 14:00hs às 18:00hs. Em razão da limitação de espaço
físico, serão aprovadas até 30 propostas de Grupos de Trabalho (GTs).
37
Leia atentamente as regras para cada fase especificada abaixo antes de iniciar sua
inscrição:
FASE 1 – Inscrição das propostas de GT (03/11/2011 a 15/12/2011):
Nesta etapa os coordenadores proponentes deverão se inscrever através do e-mail
[email protected] do XV CISOPRÉ-ALAS Brasil e indicar os seguintes dados:
NOME COMPLETO, TELEFONE, E-MAIL, CPF, ENDEREÇO, TITULAÇÃO
ACADÊMICA, INSTITUIÇÃO PERTENCENTE, TÍTULO DO GT, EMENTA,
JUSTIFICATIVA (Resumida), E EVENTUAL HISTÓRICO DA PROPOSTA em
Encontros anteriores (1.800 caracteres, sem espaço). Cada proposta de GT deverá
indicar até 3 (três) Coordenadores(as), e dois debatedores em cada sessão de
apresentação. Os debatedores podem ser indicados entre os proponentes de
trabalho aprovados e indicados no momento da composição da programação do GT.
Nenhum proponente de GT poderá constar em qualquer outra proposta de GT como
coordenador(a) ou debatedor. A coordenação do GT deverá contemplar pelo menos
duas instituições e/ou unidades da federação distintas, sendo sempre uma delas
pertencente às regiões Norte e Nordeste do país.
FASE 2 – Inscrição de trabalhos nos GTs (28/12/2011 a 16/03/2012):
Neste momento, o(a) pesquisador(a) interessado(a) em participar em um dos GTs
propostos, apresentados na primeira fase, deverá preencher formulário geral de
inscrição no Encontro e, depois, encaminhar sua colaboração científica, com
boletín
38
TÍTULO DO TRABALHO, NOME, INSTITUIÇÃO, E-MAIL E RESUMO (de até 900
caracteres com espaço).
FASE 3 –
14/06/2012):
a) Em caso de aprovação da proposta, o(a) pesquisador(a) compromete-se a
encaminhar para o CISOPRÉ-ALAS Brasil, até o dia 31/05/2012, o TEXTO
COMPLETO do trabalho a ser apresentado, para inclusão nos anais
eletrônicos do evento e deverá concluir sua inscrição, efetuando o pagamento
até 31/05/2012;
Neste momento os coordenadores de GT devem realizar, via site do XV CISOPRÉALAS Brasil ou de outro meio indicado pela coordenação geral, a ordenação dos
trabalhos inscritos na FASE 2, e devem compor a programação final de cada grupo.
Para a conclusão desta etapa do processo de seleção, as coordenações de grupo
deverão cumprir os seguintes procedimentos e regras:
b) Todos os trabalhos dos GTs devem seguir a seguinte formatação: Formato
PDF.
Página
de
rosto
(CAPA),
com
as
seguintes
informações:
XV
ENCONTRO DE CIÊNCIAS SOCIAIS DO NORTE E NORDESTE e PRÉALAS BRASIL. 04 a 07 de setembro de 2012, UFPI, Teresina-PI.
Grupo de Trabalho: [INDICAR NOME E NÚMERO DO GT]. Título do Trabalho
[idêntico ao que foi registrado no momento da inscrição]. Nome completo
do(s) autor(es), instituição do(s) autor(es) e e-mail. Fonte: Arial, tamanho 12;
espaçamento entre linhas de 1,5; entre 15 e 20 páginas (com referências
bibliográficas), excluindo-se os eventuais anexos.
a) Compor on-line o programa detalhado das três (03) sessões de trabalho do
GT, indicando o título das sessões e a ordem de apresentação dos trabalhos;
c) Nenhum trabalho enviado após a data limite e fora da formatação indicada
será incluído nos anais. E caso o pagamento não tenha sido efetivado até a
data limite, indicado na letra “a” acima, o trabalho será excluído dos anais do
evento.
III.1 - Importante:
a) Cada pesquisador(a) só poderá enviar uma ÚNICA proposta de trabalho para um ÚNICO
GT. É vedada a participação de um mesmo(a) autor(a) em mais de um grupo, salvo quando
na condição de co-autoria. Nestes casos, o trabalho deverá ser apresentado pelo PRIMEIRO
autor, conforme cadastro efetuado nos formulários on-line.
b) Também poderão submeter propostas de trabalho pessoas que estejam na
condição
acadêmica
de
estudantes
de
pós-graduação
(mestrado
e
doutorado) que tenham cursado no mínimo um semestre.
c) Poderão submeter propostas de trabalho pessoas que estejam na condição
acadêmica de estudantes de graduação, vinculado a pesquisa de PIBIC ou
PIBID, que tenham cursado no mínimo quatro semestres e o trabalho a ser
apresentado será em pôster (painel).
d) A devida e correta identificação da autoria de cada trabalho é um dos pilares
éticos da atividade acadêmico-científica. Neste sentido, deve-se atentar para
a indicação dos autores realmente envolvidos na produção das pesquisas a
serem
apresentadas. Acrescentamos
que
orientadores
de
mestrado
ou
doutorado NÃO podem ser considerados coautores de trabalhos, salvo em
situações pertinentes, quando ocorrer efetivo trabalho conjunto. O uso de
trabalhos e pesquisas de terceiros constitui falta grave e pode implicar na
exclusão
dos
envolvidos
de
todas
as
atividades
do
Evento.
Composição
da
programação
final
de
cada
GT
(05/06/2012
a
b) Selecionar, dentre as colaborações encaminhadas, 27 (vinte e sete) trabalhos
a serem apresentados em três sessões com 9 (nove) cada; sendo no máximo
(03) três trabalhos de alunos de graduação;
c) Incluir, facultativamente, 01 (um) coordenador(a) e até 02 (dois)
debatedores(as) para cada sessão de apresentação. Recomenda-se que os
debatedores sejam indicados entre os autores aprovados para apresentar
trabalho no GT;
d) Quando possível, observar, na composição da programação, a incorporação
de pesquisadores de, no mínimo, 03 (três) diferentes unidades da federação e
de 04 (quatro) diferentes instituições de ensino e pesquisa;
e) Contemplar a participação de pesquisadores em diferentes etapas da carreira
acadêmica e profissional;
39
f) Indicar um(a) dos(as) Coordenadores(as) para ser financiado(a) pelo XV
CISOPRÉ-ALAS Brasil, mas este financiamento está condicionado a captação
suficiente de recursos financeiros . Os demais participantes deverão recorrer
a outras fontes de financiamento;
g) O tempo previsto para cada sessão é de quatro horas, assim distribuídas: até
110 (cento e dez) minutos para as 4 primeiras exposições e mais 115 para as
5 últimas, com 15 minutos de intervalo em cada sessão, após a apresentação
dos quatro primeiros trabalhos. Recomenda-se apresentação de 20 minutos,
para proporcionar o debate com o público presente na atividade.
FASE 4 – Período para análise e aprovação, por parte da Comissão Científica
do XV CISOPRÉ-ALAS Brasil, das MRs e MCs que comporão a programação
oficial do Encontro (09/04/2012 a 22/04/2012):
FASE 4.1 - Regras para a apresentação das propostas de Mesas Redondas.
O processo para envio de propostas para a realização de Mesas Redondas e
Minicursos também deverá ser feito via internet. As Mesas Redondas devem abordar
de forma mais aprofundada ou inovadora seus respectivos temas, critérios como
senioridade, titulação acadêmica e notória especialização dos participantes na
temática proposta terão um peso maior na seleção a ser feita pela Comissão
boletín
Científica. Cada proposta deverá indicar um(a) coordenador(a) e 3 (três)
expositores(as), que apresentarão diferentes pontos de vista sobre a temática
proposta. Objetivando ampliar a participação da comunidade, NÃO será permitida a
participação de um(a) mesmo(a) pesquisador(a) em mais de uma mesa redonda a
qualquer título. Respeitando-se estas condições gerais, poderão ser financiados pelo
XV CISOPRÉ-ALAS Brasil 01 (um) participantes por mesa redonda (o financiamento
está condicionado a captação suficiente de recursos financeiros). Comporão o
evento até 18 propostas de Mesas Redondas, sendo 06 indicadas pela
coordenação geral e 12 por meio deste edital. As propostas devem respeitar as
seguintes regras gerais:
a) Cabe a(o) coordenador(a) proponente da mesa cadastrar a atividade junto ao
XV CISOPRÉ-ALAS, via Internet, incluindo os dados de cada um dos
participantes e indicando os dois nomes a serem financiados (caso haja
recursos);
b) Propostas de mesas para o XV CISOPRÉ-ALAS poderão ser apresentadas
por
pesquisadores(as)
com
titulação
acadêmica
mínima
de
doutor(a);
40
c) Cada proposta deverá indicar, em campos específicos do formulário, a
JUSTIFICATIVA
da
relevância
do
debate
proposto,
o
NOME
DOS
PARTICIPANTES
com
suas
respectivas
FILIAÇÕES
INSTITUCIONAIS,
TITULAÇÕES
ACADÊMICAS,
CPF,
e-mails,
números
de
telefone
e
endereços para correspondência;
d) Recomenda-se que toda proposta contemple, no mínimo, duas diferentes
unidades da federação e duas ou mais instituições de ensino e pesquisa;
e) As propostas completas deverão ser registradas no sistema eletrônico até a
data limite, entre o dia 01/03/2012 a 08/04/2012;
f) A análise e aprovação, por parte da Comissão Científica, da programação
oficial das Mesas redondas que comporão o programa oficial do Encontro se
dará entre 16/04/2012 a 30/04/2012.
FASE 4.2 - Regras para a apresentação das propostas de Minicursos:
O processo para envio de propostas para a realização de minicursos também deverá
ser feito via internet.
Os Minicursos ocorrerão em três sessões de 2 horas de duração, com carga horária
total de 6 (seis) horas.
Objetivando ampliar a participação da comunidade, NÃO será permitida a
apresentação de mais de uma proposta por um(a) mesmo(a) pesquisador(a). As
propostas de Minicursos devem respeitar as seguintes regras gerais:
a) Propostas de Minicursos para o XV CISOPRÉ-ALAS poderão ser
apresentadas por pesquisadores com titulação acadêmica mínima de
mestre;
b) Cada proposta deverá indicar o TÍTULO, EMENTA, JUSTIFICATIVA,
CONTEÚDOS PROGRAMÁTICOS e BIBLIOGRAFIA RESUMIDA do curso
proposto;
c)
Serão
selecionadas
até
8
(oito)
propostas
de
Minicursos;
d) As propostas completas deverão ser registradas no sistema eletrônico até a
data máxima de. (01/03/2012 a 08/04/2012);
e) A análise e aprovação, por parte da Comissão Científica do XV CISOPRÉALAS, da programação oficial dos Minicursos que comporão o programa
oficial Encontro se dará entre 30/04/2012 a 15/05/2012.
IV. Financiamento:
O XV CISOPRÉ-ALAS Brasil não financiará participantes. Estes devem buscar
fontes apropriadas de financiamento. Em caso de captação de recursos financeiros
suficientes, poderá financiar pesquisadores programados, observando-se os
seguintes critérios:
a) Mesas Redondas: limite de até 2 (dois) participantes;
b) Grupos de Trabalho: um(a) dos(as) Coordenadores(as);
c) O financiamento pelo XV CISOPRÉ-ALAS Brasil é válido para o território
nacional,
cobrindo
parcialmente
despesas
de
transporte
coletivo
e
a
hospedagem (apartamento compartilhado), em Teresina, durante os dias do
Encontro; e eventual palestrante convidado de países da América do Sul;
41
d) Passagens aéreas: em caso de financiamento será emitida passagem aérea
nacional, em trajeto de ida e volta (e em datas e horários pré-determinados
pela coordenação do evento), a partir da capital do estado de origem do(a)
pesquisador(a) para a cidade de Teresina. Eventuais alterações no bilhete
aéreo,
solicitadas
pelo(a)
participante,
e
que
impliquem
em
custos
adicionais,
serão
de
exclusiva
responsabilidade
do(a)
mesmo(a);
e) É OBRIGATÓRIA a devolução à organização do XV CISOPRÉ-ALAS Brasil
dos comprovantes de embarque dos bilhetes aéreos utilizados, bem como,
quando solicitado, o encaminhamento de relatório de viagem, segundo
modelo a ser fornecido pela organização do evento. Em caso de não
utilização da passagem e diárias, o(a) financiado(a) fica obrigado a
comunicá-la formalmente e de imediato à organização do XV CISOPRÉALAS
Brasil
e
providenciar
a
devolução
dos
valores
recebidos;
f) Os participantes indicados para eventual financiamento deverão observar
rigorosamente as regras específicas estabelecidas pela organização do
evento.
boletín
V. Inscrição:
O pagamento de taxa de inscrição e credenciamento é OBRIGATÓRIO A TODOS
OS PARTICIPANTES DO EVENTO. Os pesquisadores selecionados para
apresentação de trabalho em GTs ou indicados para eventual financiamento em
qualquer modalidade deverão efetuar a quitação de suas inscrições no prazo
máximo de até (31/05/2012). Os boletos (ou outra forma) e orientações para
pagamento estarão disponíveis no site do evento. Não haverá devolução do
pagamento da inscrição, em caso de desistência. Os valores das inscrições são os
seguintes:
PRE-ALAS 2012:
Centroamérica en el Sur
El encuentro “Centroamérica en el Sur” será la ocasión de realizar
el pre-ALAS 2012 en Costa Rica.
Convocado por la Universidad de Costa Rica, la Universidad
Nacional, la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS)
y la ALAS, tendrá lugar en San José, Costa Rica, el 14 y 15 de
noviembre.
42
a) Os prazos para o pagamento da taxa de inscrição são os seguintes: prazo
I, até o dia 31/05/2012; prazo II, entre o dia 01/06/2012 e 31/07/2012; e
prazo III, de 01/08/2012 ao dia 05/09/2012;
b) O pagamento será efetuado via
conta a ser indicada no site do evento;
depósito
ou
transferência
bancária
em
c) É necessária a apresentação do comprovante de pagamento da inscrição
no ato do recebimento do material do evento.
VI. Equipamentos:
Caso a exposição do trabalho demande a utilização de equipamento multimídia e/ou
outros equipamentos o participante deve entrar em contato previamente com a
Secretaria do evento, por telefone (a ser informado) ou pelo e-mail
[email protected], para verificar a disponibilidade do equipamento e solicitar a
reserva do mesmo.
Como asociación latinoamericana comprometida con el desarrollo
del pensamiento crítico alternativo, ALAS propicia este foro, cuyo
propósito es:
Crear un espacio de diálogo y reflexión sobre las discusiones
actuales que el pensamiento latinoamericano desarrolla en
torno al pensamiento (des) colonial y la ruptura epistemológica
que eso significa.
43
Para potenciar mediante el diálogo el pensamiento pluriversal, crítico
y complejo, se contará con la presencia, entre otros, de Silvia Rivera
Cusicanqui, PauloHenrique Martins, Grosfoguel, Yves Dezalay, y
dirigentes de movimientos sociales centroamericanos.
Información: [email protected]
VII. Envio dos textos completos pelos participantes das atividades programadas:
Todos os expositores de trabalho em GTs deverão encaminhar a íntegra de seus
trabalhos, a serem publicados em versão eletrônica, até a data determinada neste
edital, com vistas a sua publicação nos anais eletrônicos (CD) do evento. O não
cumprimento da exigência acima implicará na perda do direito a publicação nos
anais do evento.
boletín
https://www.unah.edu.hn/acas/
XIII CONGRESO CENTROAMERICANO DE SOCIOLOGÍA
“ESTADO, SOCIEDAD Y CAMBIO SOCIAL EN
CENTROAMÉRICA”
ASOCIACIÓN CENTROAMERICANA DE SOCIOLOGÍA
ACAS 2012
Del 27 al 31 de agosto de 2012
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa
Facultad de Ciencias Sociales
ESTADO, SOCIEDAD Y CAMBIO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA
La región centroamericana está seriamente afectada por la violencia y la inseguridad en
sus distintas manifestaciones. Frente a esta amenaza algunos gobiernos han respondido
con un regreso al militarismo en nombre de un discurso de seguridad nacional. Esto
último ha provocado también el retorno a prácticas autoritarias que se creían superadas.
Frente a esta realidad, la sociología debe responder con nuevas reflexiones sobre la
violencia y sus múltiples causas que la provocan. En el congreso se pretende reflexionar
sobre viejos temas como la desigualdad social, los movimientos sociales, la democracia,
los derechos humanos, la cultura, la violencia y el Estado; estos viejos temas adquieren
nuevos matices en nuevos contexto sociales. Sin duda, que este congreso centroamericano
de sociología será una oportunidad más para analizar los desafíos de la disciplina frente
a los cambios políticos y sociales que experimenta la región en la época que se mueve
entre la persistencia del neoliberalismo y la búsqueda hacia el post-neoliberalismo.
Insomnio atroz
por: Guillermina Victoria
Otros Eventos Académicos
La Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS), la Asociación Hondureña
de Sociología (AHS) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por medio
de la Vice rectoría Académica, la Dirección de Investigación Científica, la Facultad
de Ciencias Sociales convocan a participar en el XIII Congreso Centroamericano de
Sociología a realizarse en la ciudad de Tegucigalpa del 27 al 31 de agosto de 2012.
Prezados(as) Colegas,
Informamos que estão abertas as inscrições de comunicações
orais e pôsteres para os 12 Grupos de Trabalho do 7º Encontro
da ANDHEP, as quais podem ser feitas até 27/02/2012.
46
O 7º Encontro acontecerá em Curitiba-PR, entre os dias 23 e
25 de maio de 2012. Todos os detalhes se encontram no site
do Encontro e, para se inscrever, basta seguir as instruções
constantes do menu:
www.andhep2012.sinteseeventos.com.br
Contamos com sua participação e auxílio na divulgação do
Encontro!
Atenciosamente,
Organização do 7º Encontro da ANDHEP.
Instituciones organizadoras:
Asociación Internacional de Sociología - AIS/ISA
Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS
Asociación Argentina de Sociología - AAS
47
Sedes principal:
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Sedes Asociadas:
Facultad de Ciencias SocialesFacultad de Derecho
Facultad de Ingeniería
Para deixar de receber os e-mails, cancele seu cadastro
utilizando este link.
http://www.sistemasmart.com.br/andhep2012/
UBA
El Forum ofrecerá un amplio espacio de intercambio y debate para los comités de investigación, grupos de
trabajo y las asociaciones nacionales. Los debates y los diálogos deben servir de base para proyectos de
investigación colaborativa y comparativa internacional mundial.
El Forum promete ser una ocasión para considerar los desafíos y las posibilidades de promover la Justicia
social y la democratización en el siglo XXI.
Objetivos:
• proporcionar un lugar de encuentro académico de intercambio y debate para los distintos Comités de
boletín
Investigación (RC), Grupos de Trabajo (GT), y los Grupos Temáticos (GT).
Coordinador de la Exhibición de Libros
• debatir un tema social relevante al cual las diferentes áreas de la Sociología pueden contribuir: La justicia
social y la democratización.
Marcelo Langieri, Universidad de Buenos Aires, CLACSO
• llevar a cabo el Encuentro de delegados de todos los Comités de Investigación de la ISA.
Evento Cultural
* constituir un espacio de encuentro y debate de sociólogos/as de todo el mundo, y específicamente de
Latinoamérica.
Clara Bravin, Universidad de Buenos Aires
Coordinación con Universidades
Graciela Cousinet, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza
Ana María Pérez, Universidad Nacional del Nordeste
Comité Organizador Local
Juan Piovani, Universidad Nacional de La Plata
Presidente
Norberto Rocha, Universidad Nacional del Comahue
Alberto Leonardo Bialakowsky, ALAS, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Adriana Zaffaroni, Universidad Nacional de Salta
Co-Presidenta
Alicia Palermo, AAS, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Asesores del Comité Científico
Vice-Presidentes
Néstor Cohen, Universidad de Buenos Aires
Alberto Edgardo Barbieri, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Marcelo Langieri, Universidad de Buenos Aires, CLACSO
Sergio Caletti, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina
48
Carolina Mera, Universidad de Buenos Aires
Mónica Pinto, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina
49
Julián Rebón, Universidad de Buenos Aires
Vicepresidente honorario
Adrián Scribano, Universidad Nacional de Córdoba
Paulo Henrique Martins, ALAS, Universidad Federal de Pernambuco, Brazil
Comité Científico:
President
Miembros
Coordinadores Generales
•
Alcira Daroqui, Universidad de Buenos Aires
Silvia Lago Martínez, Universidad de Buenos Aires
Federico Schuster, Universidad de Buenos Aires
Vice-Presidents
Alberto L. Bialakowsky, Universidad de Buenos Aires, Argentina
•
•
Michael Burawoy, University of California, Berkeley, USA
Alicia I. Palermo, Universidad Nacional de Luján, Argentina
•
Executive Secretary
Coordinadores de las sedes
Ana J. Arias, Universidad de Buenos Aires
Margaret Abraham, Hofstra University, USA
•
Izabela Barlinska, International Sociological Association
Adriana Clemente, Universidad de Buenos Aires
Andrea Gastrón, Universidad de Buenos Aires
Beatriz Wehle, Universidad de Buenos Aires
Members
Representatives of the International Sociological
Association
Representatives of the Argentinean Sociological
Association and of the Latin-American Sociological
Association
Coordinadoras de Anfitriones locales
Gloria Lynch, Universidad Nacional de Luján
boletín
Louis Chauvel, Sciences-Po University Paris,
France
•
Dilek Cindoglu, Bilkent University, Turkey
•
•
Tom Dwyer, University of Campinas, Brazil
•
Jan M. Fritz, University of Cincinnati, Usa
• Dora Barrancos, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Daniel Camacho Monge, Universidad de Costa
Rica
•
Sari Hanafi, American University of Beirut,
Lebanon
•
•
Mokong Simon Mapadimeng, the National Arts
Council, South Africa
•
Ishwar Modi, International Institute of Social
Sciences, India
•
•
50
•
Emma Porio, Ateneo de Manila University,
Philippines
•
yoshimichi Sato, Tohoku University, Japan
•
Raquel Sosa Elízaga, Universidad Nacional
Autónoma de México
•
•
Benjamin Tejerina, University of the Basque
Country, Spain
•
Tina Uys, University of Johannesburg, South
Africa
Robert Van Krieken, University of Sydney,
Australia
•
•
•
Paulo H. Martins, Universidad Federal de
Pernambuco, Brazil
• Miguel Murmis, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Vineeta Sinha, National University of Singapore
•
Pablo Gentili, Clacso, Argentina
Inés Izaguirre, Universidad de Buenos Aires,
Argentina
•
•
Jaime Preciado Coronado, Universidad de
Guadalajara, Mexico
•
Aníbal Quijano, Universidad Ricardo Palma, Perú
•
Emir Sader, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Brazil
•
•
IV COLOQUIO INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
EXPERIENCIAS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS DE LA EDH:
Aprendizajes y desafíos para la consolidación de una cultura respetuosa de los derechos humanos
6 y 7 de septiembre de 2012- Santiago de Chile
Justo Arosemena, Panama
Liliana Gastron, Universidad Nacional de Luján,
Argentina
•
Jennifer Platt, University of Sussex, Uk
•
Marco A. Gandasegui, Centro de Estudios
Latinoamericanos
•
Nikita Pokrovsky, Higher School of Economics,
Moscow, Russia
•
Theotonio Dos Santos, Unesco, Brazil
•
Habibul Khondeker, Zayed University, Uae
•
Emilio de Ipola, Universidad de Buenos Aires,
Argentina
•
Jaime Jimenez, Universidad Nacional Autonoma
de México
•
Eduardo Aquevedo Soto, Universidad de
Valparaíso, Chile
•
Raquel Sosa Elizaga, Universidad Nacional
Autónoma de México
José Vicente Tavares Dos Santos, Universidad
Federal de Rio Grande Do Sul, Brasil
Chin-Chun yi, Academia Sinica, Taiwan
Elena Zdravomyslova, European University St.
Petersburg, Russia
Asociación Internacional de Sociología – AIS/ISA
www.isa-sociology.org
http://www.isa-sociology.org/buenos-aires-2012/
Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS
www.alas.fsoc.uba.ar
http://www.alas2011recife.com/
Asociación Argentina de Sociología
http://aasociologia.globered.com
Convocatoria:
Durante las tres ediciones anteriores, investigadores/as, académicos/as, pedagogos/as, educadores/as
sociales, promotores/as de DDHH, etc., ofrecieron su perspectiva respecto de la importancia de la promoción
de la Educación en Derechos Humanos (EDH). El objetivo de esta cuarta edición de coloquios es el de propiciar
el desarrollo e intercambio de propuestas pedagógicas para la enseñanza de los derechos humanos en todos
los niveles educativos, así como también en formatos educativos de tipo no formales. La propuesta principal
es la de avanzar, desde las reflexiones teóricas sobre la importancia de la EDH y su inclusión curricular en
diversos procesos educativos, al debate sobre el tipo de prácticas educativas que se requieren para hacer
posible transponer actitudes, destrezas y habilidades tendientes a crear y recrear una cultura basada en la
promoción, reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
En ese contexto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, organizador del IV Coloquio
Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos, junto con la Universidad Nacional de Quilmes,
precursora de estos encuentros internacionales, invitan a docentes, académicos, organizaciones de la sociedad
civil y/o a establecimientos educacionales, a presentar trabajos escritos a este Coloquio que permitan revisar
las experiencias pedagógicas que hemos ido desarrollando para extraer aprendizajes y compartir con otros/as
los aciertos y dificultades vividas, de manera que podamos ir consolidando caminos que permitan fortalecer
la educación en derechos humanos, en los diversos niveles educativos.
51
Como principal producto de este Coloquio, esperamos levantar y sistematizar los aprendizajes, los caminos
exitosos y los principales escollos que enfrentamos quienes educamos en derechos humanos, así como
posibles vías de resolución de los mismos.
La participación tanto de los/as expositores como de los/as asistentes será gratuita.
Metodología del Coloquio:
El IV Coloquio Interamericano de Educación en Derechos Humanos se desarrollará en base a tres modalidades:
exposiciones de especialistas invitados, mesas de intercambio de experiencias y aprendizajes y carteles de
difusión de experiencias.
Las exposiciones de especialistas tendrán como foco enmarcar los avances y desafíos de la Educación en
Derechos Humanos a nivel latinoamericano y mundial, y su invitación será definida por el Comité Organizador.
Mesas de Intercambio: es el núcleo central del Coloquio. Consisten en la presentación de ponencias breves
(10-15 minutos), que servirán de motivación y provocación a un taller de diálogo entre los panelistas de la
mesa y con el público asistente, que permita levantar aprendizajes, reconocer desafíos y prefigurar líneas de
acción para enfrentarlos.
La convocatoria a presentar trabajos está dirigida, principalmente a esta modalidad, por lo que se espera
que presenten una visión crítica sobre la planificación y ejecución de propuestas implementadas en materia
de EDH, su fundamentación, sus objetivos, las actividades, sus metodologías de evaluación, un balance de
sus fortalezas y limitaciones, así como los aprendizajes y la valoración que extraen de esta experiencia entre
quienes participaron de ella (docentes, estudiantes, otros agentes de la comunidad escolar, universitaria o
barrial).
boletín
Presentación de carteles: es una invitación abierta para la difusión de las experiencias que no fueran
seleccionadas para las mesas. Estos carteles serán expuestos en la sede donde se desarrollará el Coloquio.
Los detalles sobre esta modalidad serán informados en una próxima comunicación.
Feria de materiales didácticos: proponemos, como cierre del Coloquio, un espacio de intercambio de
materiales educativos sistematizados y publicados: libros, revistas, materiales multimediales, etc. Se podrá
compartir metodologías concretas de trabajo en EDH, referidos sus usos, contextos de aplicación y un análisis
dialógico entre los asistentes que permita enriquecer y explorar los alcances de dichas metodologías y
materiales.
Temáticas sobre las que pueden versar los trabajos de las mesas
universidades asociadas.
• Para envío de resúmenes, comunicaciones y consultas varias, escribir a: [email protected] o
[email protected]
• Los trabajos no seleccionados podrán difundir su experiencia a través de la modalidad de Cartel, los
que tendrán un formato pre-definido que se informará oportunamente.
• Más Información en: http://coloquioedh.blogspot.com.ar/
• Hospedaje y consultas sobre viaje: www.chile.travel/
(El presente listado no es exhaustivo, pudiendo presentarse ponencias de temas afines):
a) Prácticas pedagógicas y didácticas de la EDH en la educación formal y no formal
• Inicial o parvularia
• Primaria o básica
• Secundaria o media
• Superior (universitario y no universitario)
• Educación de adultos
• Educación popular y Capacitaciones varias
b) Enfoques pedagógicos y didácticos para educar en temáticas específicas de EDH
52
• Educación para la paz
Formato y requerimiento de los resúmenes:
a) El texto debe tener una extensión máxima de 500 palabras, en página tamaño A4 o Carta, en fuente
Times New Roman, tamaño 12, espaciado simple.
b) El resumen debe reflejar la experiencia:
• el nivel educativo y/o temática de la EDH en la que focaliza (mesas);
• sus estrategias pedagógicas o didácticas,
• las dificultades enfrentadas y los aprendizajes obtenidos de dicho proceso.
c) En hoja aparte deberá incluir el nombre del/la autor/a, institución a la que pertenece, país, provincia/
región y ciudad que se encuentra y dirección electrónica del/la autor/a, con 5 palabras clave que
reflejen el campo o temática en que se desarrolla la experiencia.
• Educación para la diversidad
• Educación para la participación ciudadana
• Educación para promover la igualdad de género
• Educación para prevenir la violencia
c) Desafíos pedagógicos y didácticos especiales de la EDH
• EDH en contextos de privación de la libertad
• EDH en las FFAA
• Los trabajos tendrán una extensión máxima de 8 carillas escritas a espacio simple, en página
tamaño A4 o Carta, en fuente Times New Roman, tamaño 12, con notas a pie de página y
bibliografía final. En esa extensión se debe considerar un resumen de no más de 150 palabras.
• Consignar, en la primera página, en nota a pie, los siguientes datos: nombre de autor/a,
afiliación institucional actual (colocar solo una), títulos y/o grados académicos, ciudad,
país, dirección de correo electrónico.
Cronograma general
• EDH y migrantes
Postulación de exposiciones
Resultado de exposiciones seleccionadas
Entrega de artículos de exposiciones seleccionadas
Inscripción de asistentes
• EDH y poblaciones originarias
Coloquio
• EDH y discapacidad
Costos del Coloquio
La participación como expositor, en cualquiera de las categorías, NO tendrá costo, para asegurar que esta
situación no se convierta en un impedimento para acceder a este espacio de reflexión e intercambio de
experiencias.
Los costos de transporte y alojamiento tendrán que ser asumido por los asistentes.
La Comisión Organizadora entregará algunos datos de referencia sobre alojamientos y lugares para almorzar.
53
Formato y requerimiento de los artículos:
FECHA
Hasta el 15 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
Hasta el 20 de agosto de 2012
Entre el 2 de julio y el 5 de septiembre de
2012
6 y 7 de septiembre de 2012
Cordialmente:
Enrique Azúa Herrera
Mónica Fernández
Instituto Nacional de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Quilmes
Chile
Argentina
Pautas generales para la postulación de trabajos:
• La participación como expositor estará mediada por un proceso de selección de experiencias por
parte de un Comité Académico conformado por las Instituciones convocantes y académicos de
boletín
54
55
boletín
XIII CONGRESO CENTROAMERICANO DE SOCIOLOGÍA
“ESTADO, SOCIEDAD Y
CAMBIO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA”
Encuentro Latinoamericano de
Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
ACAS 2012
“Métodos alternativos o críticos de la investigación en ciencias sociales”
Construcción de opciones metodológicas para las ciencias sociales
contemporáneas
Del 27 al 31 de agosto de 2012
Manizales (Colombia), 30-31 de agosto y 1 de septiembre de 2012
ASOCIACIÓN CENTROAMERICANA DE SOCIOLOGÍA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa
Facultad de Ciencias Sociales
56
ESTADO, SOCIEDAD Y CAMBIO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA
La región centroamericana está seriamente afectada por la violencia y la inseguridad
en sus distintas manifestaciones. Frente a esta amenaza algunos gobiernos han
respondido con un regreso al militarismo en nombre de un discurso de seguridad
nacional. Esto último ha provocado también el retorno a prácticas autoritarias que
se creían superadas. Frente a esta realidad, la sociología debe responder con
nuevas reflexiones sobre la violencia y sus múltiples causas que la provocan. En el
congreso se pretende reflexionar sobre viejos temas como la desigualdad social,
los movimientos sociales, la democracia, los derechos humanos, la cultura, la
violencia y el Estado; estos viejos temas adquieren nuevos matices en nuevos
contexto sociales. Sin duda, que este congreso centroamericano de sociología
será una oportunidad más para analizar los desafíos de la disciplina frente a los
cambios políticos y sociales que experimenta la región en la época que se mueve
entre la persistencia del neoliberalismo y la búsqueda hacia el post-neoliberalismo.
La Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS), la Asociación Hondureña
de Sociología (AHS) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por medio
de la Vice rectoría Académica, la Dirección de Investigación Científica, la Facultad
de Ciencias Sociales convocan a participar en el XIII Congreso Centroamericano
de Sociología a realizarse en la ciudad de Tegucigalpa del 27 al 31 de agosto de
2012.
SEGUNDA CIRCULAR
Instituciones Convocantes
ARGENTINA: II.GG. Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La
Plata, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Cuyo,
Universidad Nacional de Villa María. BRASIL: Universidade Estadual do Oeste
do Paraná. CHILE: Universidad de Concepción. COLOMBIA: Universidad de
Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales. MEXICO:
Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Sonora, Universidad
Autónoma de Yucatán. PERU: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
URUGUAY: Universidad de la República. VENEZUELA: Universidad Central de
Venezuela.
57
1. Presentación
En el II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias
Sociales, realizado en Hermosillo-México, la ciudad de Manizales fue
propuesta para realizar el III Encuentro, lo que se constituye en una
excelente oportunidad para discutir el estatuto metodológico de las
ciencias contemporáneas en razón a los últimos desarrollos investigativos.
Una de las grandes fortalezas de la comunidad académica local es su reflexión
permanente en torno a la epistemología y metodología de las ciencias sociales,
tanto en el doctorado en ciencias sociales como en las diferentes maestrías de
educación, ciencias sociales, desarrollo humano, desarrollo sostenible y medio
ambiente, gestión del talento humano y desarrollo infantil, en las que se viene
discutiendo el carácter epistémico-metodológico de las ciencias positivas, de las
ciencias críticas y de las ciencias sistémico-complejas. Por lo que celebrar el III
Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales es, bajo todo
punto de vista, la ocasión para potenciar y consolidar esta discusión en el continente.
boletín
Universidad de Manizales / Universidad de Caldas
Manizales (COLOMBIA).
cuantitativas
COORDINADORAS/ES:
Miguel Oliva (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina): mfoliva@
hotmail.com
Mauricio Phelan (Universidad Central de Venezuela): [email protected]
Los resúmenes y ponencias deberán enviarse por correo electrónico a
las direcciones del/los coordinador/es de la Mesa Temática en que desee
presentarse el trabajo. Dichas direcciones estarán próximamente disponibles
en el sitio Web del III Encuentro y serán incluidas también en las siguientes
circulares. Cada autor podrá enviar como máximo dos trabajos.
Mesa 3: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cualitativas
COORDINADORAS/ES:
Victoria Eugenia Pinilla (Universidad de Caldas, Colombia): victoria.pinilla@
ucaldas.edu.co
Nelvia Victoria Lugo (Universidad de Caldas, Colombia): victoria.lugo@ucaldas.
edu.co
2. Lugar de realización
3. Presentación de resúmenes y ponencias
* Resúmenes:
58
Características:

Tendrán un máximo de 200 palabras.

Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia
institucional, dirección de correo electrónico.

Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes
2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.

Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.doc (COMPLETAR
LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)
Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 13 de abril de 2012.
* Ponencias
Características:

Tendrán un máximo de 20 páginas.

Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia
institucional, dirección de correo electrónico.

Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes
2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.

Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.doc
(COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)
Plazo máximo para la presentación de ponencias: 30 de junio de 2012.
4. Mesas temáticas
Mesa 1: Debates contemporáneos en epistemología de las ciencias sociales.
COORDINADORAS/ES:
Julio Mejía (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú): jvmena1@
hotmail.com
Guillermo Henríquez (Universidad de Concepción, Chile): guillermo.ghenriqu@
gmail.com
Mesa 2: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas
Mesa 4: Propuestas/Estrategias de triangulación / integración metodológica
COORDINADORAS/ES:
Verónica Filardo (Universidad de la República, Uruguay): filardo.veronica@
googlemail.com
Javier Santos (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): [email protected].
edu.ar
Maria Eugenia Rausky (Universidad Nacional de La Plata, Argentina):
[email protected]
Mesa 5: Problemas de enseñanza de la metodología en el grado y postgrado
universitario
COORDINADORAS/ES:
Yolanda Paredes Vílchiz (Universidad Nacional Autónoma de México): yparedes_
[email protected]
Azucena Reyes (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina): susanareyes79@
yahoo.com.ar
Mauricio Tubio (Universidad de la República, Uruguay): [email protected]
Angélica de Sena (Universidad de Buenos Aires, Argentina): angelicadesena@
gmail.com
59
Mesa 6: Desafíos actuales para la metodología: cómo explicar procesos
emergentes en América Latina
COORDINADORAS/ES:
Carlos Gallegos Elías (Universidad Nacional Autónoma de México):
[email protected]
Gloria Clemencia Valencia (Red de Maestrías en Educación y Ciencias Sociales,
Colombia): [email protected]
Germán Guarín (Universidad de Manizales, Colombia): [email protected]
Mesa 7: Experiencias metodológicas interdisciplinarias y transdisciplinarias
COORDINADORAS/ES:
Carlos Rincón Ramírez (Universidad Autónoma de Chiapas, México):
[email protected]
Sara Victoria Alvarado (Universidad de Manizales, Colombia):
[email protected]
Héctor Mora Nawrath (Universidad Católica de Temuco, Chile): [email protected]
Mesa 8: Metodologías de investigación comparativa
COORDINADORAS/ES:
boletín
Juan Manuel Castellanos (Universidad de Caldas, Colombia): juan.castellanos@
ucaldas.edu.co
Omar Barriga (Universidad de Concepción, Chile): [email protected]
Mesa 9: Investigación en artes y humanidades
COORDINADORAS/ES:
Julio Pimentel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México):
[email protected]
Vladimir González (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México):
[email protected]
Adolfo León Grisales (Universidad de Caldas, Colombia): [email protected]
Mesa 10: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas
epistemológicos y metodológicos
COORDINADORAS/ES:
Tabaré Fernández (Universidad de la República, Uruguay): [email protected]
Jesús B. Miranda Esquer (Universidad Pedagógica Nacional, Sonora, México):
[email protected]
Blanca Valenzuela (Universidad de Sonora, México): [email protected]
Francisco A. Velazco (Instituto de Estudios de Posgrado del Estado Chiapas,
México): [email protected]
Hector Fabio Ospina (Universidad de Manizales, Colombia):
[email protected]
60
Mesa 11: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas:
Trabajo / Pobreza / Estratificación / Desigualdad / Políticas sociales
COORDINADORAS/ES:
Luis Adriani (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): adrianiluis59@gmail.
com
Maria Eugenia Pico (Universidad de Caldas, Colombia): [email protected].
co
Gabriela Gómez Rojas (Universidad de Buenos Aires, Argentina): gomezrojas@
fibertel.com.ar
Claudia Alvarez / Gregorio Calderon (Universidad de Manizales, Colombia):
[email protected]
Mesa 12: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas:
Migraciones / Desplazamientos
COORDINADORAS/ES:
Susana Masseroni (Universidad de Buenos Aires, Argentina): s.masseroni@
yahoo.com.ar
Norma Baca (Universidad Autónoma del Estado de México): bacatavira@yahoo.
es
Mesa 14: Reflexiones epistémicas sobre la construcción del conocimiento
(Mesa para tesistas de posgrado)
COORDINADORES:
Antonio Mejía Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México): amejia_11@
hotmail.com
Patricia Botero (Universidad de Manizales, Colombia): [email protected]
Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas:
Derecho / Seguridad / Justicia
COORDINADORAS/ES:
Carlos Alberto Dávila (Universidad de Manizales, Colombia): cabeto08@hotmail.
com / [email protected]
Rodrigo Giraldo (Universidad de Manizales, Colombia): derecho@umanizales.
edu.co
Francisco Acuña (Universidad Nacional de Colombia): [email protected]
Orlando Pardo (Universidad Industrial de Santander, Colombia): [email protected].
co
María Teresa Carreño (Universidad de Manizales, Colombia): mariateresa@
mariateresacarreno.com
Jinyola Blanco Rodríguez (UAN Bogotá, Colombia): [email protected]
Juan Pablo Pampillo Baliño (Escuela Libre de Derecho de México): pampillo@
eld.edu.mx
61
5. Aranceles y forma de pago
Hasta el 30/4/2012
Después del 1/5/2012
Ponente
US$ 100 US$ 120
Asistente US$ 120 US$ 140
Las formas de pago serán anunciadas en las próximas circulares.
6. Mayores Informes:
Sitio Web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar /
ar
E-mail: [email protected].
CON EL AUSPICIO DE
CLACSO
Mesa 13: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas:
Discriminación
COORDINADORAS/ES:
Néstor Cohen (Universidad de Buenos Aires, Argentina): [email protected]
Miryam Salazar (Universidad de Manizales, Colombia): [email protected].
co
boletín
T ercer
Simposio Internacional de Análisis Visual y Textual
Asistido por Computadores
24 al 26 de Septiembre 2012
Departamento de Sociología
El Laboratorio de Computación Cualitativa y Cartografía Digital
Cuerpo Académico Estudios Socioespaciales, UAM Iztapalapa, MEXICO
http://csh.izt.uam.mx/eventos/SIAVTAC/
El Tercer Simposio Internacional de Análisis Visual y Textual Asistido por
Computadora (SIAVTAC), por realizarse en la ciudad de México, está dirigido
a investigadores de las ciencias sociales y humanas que realicen investigación
dentro del paradigma cualitativo.
62
SIAVTAC es un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias
metodológicas entre investigadores que hagan uso de diferentes diseños, técnicas
y procesos de análisis cualitativo, relacionados a datos visuales y/o textuales.
El Simposio pretende equilibrar los ámbitos metodológico y tecnológico de la
investigación cualitativa, sin límites disciplinarios.
En SIAVTAC tendremos por tercera ocasión, un espacio privilegiado para
actualizar, discutir y generar proyectos vinculados a la computación cualitativa de
video y texto. Como Simposio, conjugaremos la discusión de las comunicaciones
y trabajos seleccionados con talleres conducidos por destacados investigadores
de prestigio internacional, para facilitar el enriquecimiento mutuo de todos los
participantes.
al correo [email protected])
Se presentarán trabajos seleccionados que:
Hagan síntesis de preocupaciones metodológicas y tecnológicas en el terreno de
las ciencias sociales y humanas,
- Hagan uso innovador de software para el análisis de datos textuales y/o
visuales,
- Propongan alternativas metodológicas para la recolección y análisis de
datos cualitativos,
- Integren enfoques hermenéuticos, narrativos, críticos o etnográficos en su
diseño,
- Construyan sus preguntas de investigación en torno a datos visuales y/o
textuales desde el horizonte cualitativo-interpretativo.
http://csh.izt.uam.mx/eventos/SIAVTAC/
63
Convocatoria abierta para el envío de resúmenes. Fecha límite: 30 de junio de
2012. Enviar a César Cisneros al correo [email protected]
Talleres de Videografía, Conocimiento visual y Videohermenéutica por Dr. Hubert
Knoblauch (Universidad Técnica de Berlín, Alemania) y Dr. Bernt Schnettler
(Universidad de Bayreuth, Alemania)
Conferencias Magistrales sobre Videografía, Conocimiento visual
y Videohermenéutica
Cuota de recuperación: $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 MN)
(Cuenta BANAMEX No. 4324223, sucursal 329, CLAVE DE LA PLAZA 0001,
CLABE 002180032943242235 A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, mayor información con César Cisneros
boletín
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
Secretaría General de Gobierno
Secretaría de Desarrollo Social
LVII Legislatura del Estado de México
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
MÉXICO
64
Centro de Investigación y Estudios Avanzados
de la Población, CIEAP
Instituto de Administración Pública del Estado
de México
Convocan al
Primer Congreso
Internacional: Hitos
demográficos del siglo XXI
y desafíos de las políticas
públicas
A realizarse en la ciudad de Toluca, Estado de
México
21, 22 y 23 de noviembre de 2012
PRESENTACIÓN
Los antecedentes inmediatos del Primer
Congreso Internacional: Hitos demográficos
del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas
son el Primer Congreso Latinoamericano
sobre Migración Internacional: Voces del Sur,
celebrado en el 2008; el Segundo Seminario
de Migración Internacional: efectos de la
globalización y las políticas migratorias
desarrollado en 2006; el Primer Seminario
Internacional sobre Migración: cruzando
fronteras-población circulando, que se celebró
en 2002 y, recientemente, el Séptimo Congreso
Nacional la Investigación Social en México, que
se realizó en el 2011.
Los congresos y el seminario de migración
han sido organizados por el Centro de
Investigación y Estudios Avanzados de la
Población (CIEAP), de la Universidad Autónoma
del Estado de México, con auspicio de varias
instituciones nacionales e internacionales.
Con ello se constituyeron en espacios para
la interacción de investigadores de diversas
disciplinas en materia de migración mexicana
y Latinoamérica a Estados Unidos, así como la
situación de la investigación social en México.
Con el Primer Congreso Internacional:
Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de
las políticas públicas, el CIEAP, el Instituto de
Administración Pública del Estado de México,
A.C., el Gobierno del Estado de México y la
LVII legislatura del Estado de México, ofrecen
a la comunidad científica, de nuestro país y del
extranjero, un foro para la discusión y análisis
de los estudios realizados sobre el análisis del
conocimiento científico en las Ciencias Sociales,
enfatizando algunos hitos demográficos que
acontecerán en el siglo XXI.
Tales hitos son: el envejecimiento; los
procesos de poblamiento en unas regiones y
el despoblamiento en otras; la cuantificación y
el estudio de las condiciones de vulnerabilidad
de la población indígena, hasta este momento
con escasa e incipiente atención académica y
gubernamental.
Además, será preciso discutir y analizar la
situación de la población adulta mayor desde
diferentes vertientes, como la vulnerabilidad
social y económica, los apoyos familiares, la
cobertura de la seguridad social, las jubilaciones
y pensiones, la participación en el mercado de
trabajo, las condiciones y calidad de vida, su
distribución territorial, entre otras.
Se analizará la migración internacional en
el contexto actual, ya que es indispensable
reconocer que la migración es parte del engranaje
del sistema neoliberal y que su lectura requiere
considerar múltiples dimensiones y diversas
modalidades, por lo cual es importante abordar
su estudio desde diferentes perspectivas;
que den cabida a la crítica y al consenso en la
metodología de medición de este fenómeno;
de tal modo que se identifiquen las asimetrías
del desarrollo y la migración internacional en el
contexto de la globalización a partir de tópicos
como: migración y remesas; políticas migratorias,
tratados comerciales y migración; el mercado
de trabajo y capital humano; voto desde el
extranjero; migración y género, migración y
salud, y migración y derechos humanos; así
como discutir en términos teóricos y analíticos
la categoría de familias transnacionales y el
imaginario familiar y social que se genera en los
entornos de intensa migración.
Como fruto de este intercambio, se pretende
la edición de un libro por cada temática, que
incluya los trabajos participantes en el congreso
y que cumplan con las normas editoriales
y los estándares académicos que exigen las
publicaciones científicas, en un tiempo máximo
de 90 días a partir de la realización del congreso.
CONFERENCIAS MAGISTRALES,
PANELES DE EXPERTOS Y MESAS
TEMÁTICAS
Conferencias magistrales por cada una
de las temáticas abordadas
Panel de expertos
internacional
en
migración
“La situación de la migración y la crisis
económica mundial”
Objetivo: Analizar los procesos migratorios
en el mundo y en América Latina, bajo los
nuevos paradigmas de globalización, desarrollo
y migración; así como sus transformaciones,
tendencias, problemáticas y retos de las agendas
políticas.
65
Analizar los aspectos sociodemográficos
de la población indígena y sus condicionantes Panel de expertos en envejecimiento de la
económicas, políticas, sociales, culturales población
y educativas en América Latina, México y
en particular el Estado de México desde
“El envejecimiento demográfico en México y
la perspectiva crítica, es otro de los temas
América Latina: retos y perspectivas”
emergentes a tratar en el Congreso.
Objetivo: Discutir la situación actual de la
En este contexto, y motivadas por estas población adulta mayor en México, América
preocupaciones e inquietudes, la Universidad Latina y el mundo, y en particular en el Estado
Autónoma del Estado de México, a través del de México.
CIEAP, el Instituto de Administración Pública del
Estado de México, A.C., el Gobierno del Estado de Panel de expertos en población indígena
México y la LVII legislatura del Estado de México,
“Población indígena en México y
convocan al Primer Congreso Internacional:
América
Latina”
Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos
de las políticas públicas, con el propósito de Objetivo: Reflexionar sobre la situación en
brindar la oportunidad para que un amplio que se encuentran los pueblos indígenas y su
grupo de expertos académicos, representantes relación con el Estado y la sociedad no indígena,
gubernamentales, organizaciones de la sociedad en particular se analizaran las condiciones
civil y organismos internacionales intercambien sociodemográficas de los indígenas en México.
conocimientos y experiencias acerca de las
diferentes dimensiones de lo social que se
Mesas temáticas
relacionan con lo demográfico.
• Envejecimiento de la población
boletín
•
Migración internacional
CONVOCANTES
•
Población indígena
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de
México
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
Participación con ponencia
Las ponencias serán recibidas y examinadas por una comisión evaluadora. Sólo las ponencias aprobadas por
dicha comisión podrán ser expuestas en el Congreso.
Gobierno del Estado de México
Secretaría General de Gobierno
Secretaría de Desarrollo Social
Participación como asistente
LVII Legislatura del Estado de México
Los interesados, servidores públicos, académicos, estudiantes y público en general, que deseen asistir, sólo
deberán cumplir el trámite de inscripción y asistencia regular a las mesas de trabajo.
Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Recepción de resúmenes y ponencias
El plazo límite para la recepción de los resúmenes es el 20 de julio de 2012.
La aceptación o no de los trabajos se informará a los interesados el 13 de agosto de 2012. Los trabajos en
extenso deben ser enviados a más tardar el 12 de septiembre a las siguientes direcciones electrónicas:
[email protected][email protected]
ORGANIZADORES
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, UAEMex
Dr. B. Jaciel Montoya Arce
Instituto de Administración Pública del Estado de México
Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez
Extensión y formato de ponencias y resúmenes
INSCRIPCIÓN
Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 15 renglones, letra Arial 12 puntos, a espacio y medio,
y deberán contener los siguientes datos:
Sin costo
• Título de la ponencia
• Autor (es)
• Grado académico y especialidad
• Institución de adscripción (dirección, teléfono, fax,
e-mail)
•
Mesa temática en que se inserta la ponencia
Las ponencias deberán tener un mínimo de 20 páginas y un máximo de 25, incluyendo texto, cuadros, gráficas,
anexos y bibliografía.
En los apartados de metodología, conclusiones o recomendaciones deberán proponer elementos para la
formulación de políticas públicas relacionadas con la temática abordada.
Los autores y coautores solo podrán participar con una ponencia, a quienes envíen mas de una propuesta se
evaluará únicamente la primera recibida.
Los investigadores, estudiantes y funcionarios gubernamentales cuyos trabajos hayan sido aceptados deberán
cubrir sus viáticos, pues el Comité organizador no garantiza ningún tipo de apoyo.
RESPONSABLES DE LAS MESAS TEMÁTICAS
Mtro. Pablo Jasso Salas
Envejecimiento de la población
Mtro. Juan Gabino González Becerril
Migración Internacional
Dr. Eduardo Andrés Sandoval Forero
Población indígena
INFORMES Y RECEPCIÓN DE PONENCIAS
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, UAEMex
Paseo Tollocan, s/n
Cerro de Coatepec, C.U.
Toluca, Estado de México
Tel. 52 (722) 2 15 71 11 y 21 15 36 66.
Los trabajos deberán enviarse en el siguiente formato:
Escritos en formato Word, letra Arial 12 puntos, a espacio y medio; con las gráficas y los cuadros en archivo
independiente del texto en formato Excel.
Correos electrónicos: [email protected]
[email protected]
tierras y pueblos?
Veinte años después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, el acoplamiento
del desarrollo sostenible al desarrollo económico requiere una revisión profunda. No
ha ofrecido una solución persuasiva a una de las crisis más dramáticas de la historia:
¿cómo evitar el colapso ecológico al mismo tiempo que mejorar la justicia social y mejorar
las perspectivas de la vida? Antes de Rio +20, nuestra conferencia busca desafiar y
sobrepasar la agenda del desarrollo sostenible. Una perspectiva de decrecimiento nos
ayudará a visualizar y construir hacia un mundo verdaderamente prospero.
A partir de conferencias anteriores sobre el decrecimiento en Paris y Barcelona en 2008
and 2010 respectivamente, la Conferencia de Montreal se centrará en las situaciones
particulares y las dinámicas de las Américas. ¿Qué quiere decir decrecimiento por
nuestras Américas, con sus situaciones geográficas, culturales, sociales y económicas
tan diversas? ¿Cómo pueden los modelos de decrecimiento aplicarse a contextos
diferentes, desde el Ártico hasta Tierra del Fuego? ¿Qué significa el decrecimiento para
los pueblos indígenas de las Américas y sus aspiraciones por sus tierras y pueblos?
¿Cómo se puede hacer audible, entendible y aceptable para los norteamericanos ricos?
Esta conferencia reunirá académicos, activistas, ecologistas y pueblos indígenas
para discutir las propuestas del buen vivir y decrecimiento, con el fin de fortalecer la
construcción de una nueva sociedad y seguir un proceso de descolonización en el norte
y el sur.
Estimados amigos y amigas,
Una voz se eleva entre los que están profundamente preocupados por la degradación
del medio ambiente global y por la creciente pobreza y desigualdad. Una de las raíces
del problema se radica en la prioridad dada al crecimiento económico. El decrecimiento
es un nuevo paradigma social y económico, que desafía el modelo económico impulsado
por el crecimiento, sobre el cual se basan las políticas existentes. Para contribuir al
emergente debate internacional sobre el decrecimiento y paradigmas alternativas, la
Conferencia Internacional de Montreal articulara las necesidades y aspiraciones de las
Américas para las sociedades equitativas posterior al crecimiento en una tierra prospera.
En el espíritu de construir sociedades alternativas, la conferencia reunirá una
diversidad de actores sociales para generar una comprensión más profunda sobre
el decrecimiento, y construir redes y relaciones. Incluirá una feria de decrecimiento
convivial, con exposiciones, arte, video y eventos culturales, y oportunidades
para que los participantes internacionales intercambien más allá del marco de
la mayoría de las conferencias académicas formales. Se han previsto visitas e
interacciones con movimientos sociales de la región de Montreal, así como con
experiencias alternativas locales con alimentación, vivienda y cooperativas. Se
están realizando todos esfuerzos para reducir la huella ecológica del evento y para
maximizar sus beneficios en relación con el carbono y el impacto ecológico de
viajes y las actividades de investigación tradicionales. Traducción trilingüe estará
disponible para las sesiones plenarias y se contará con un grupo de traductores
voluntarios para los participantes de habla Español, Inglés y Francesa.
Esperamos contar con su participación.
Yves-Marie Abraham, HEC, Université de Montréal
Julie Anne Ames, McGill University
Peter G Brown, McGill University
Chantal Forgues, David O’Brien Centre for Sustainable Enterprise, Concordia
University
Nicolas Kosoy, McGill University
Olga Navarro-Flores, UQAM
Hervé Phillipe, Université de Montréal
François Schneider, Research & Degrowth, Autonomous University of Barcelona
Shannon Scott, McGill School of Environment, McGill University
Paul Shrivastava, David O’Brien Centre for Sustainable Enterprise, Concordia
University
Bob Thomson, Ottawa
69
Conferencia Internacional sobre Decrecimiento en las Américas
Montreal, Quebec, Canadá | 13 - 19 de mayo de 2012
Veinte años después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Río +20) el acoplamiento
del desarrollo sostenible al desarrollo económico requiere una profunda revisión. No ha
ofrecido una solución convincente a una de las crisis más dramáticas de la historia:
cómo evitar el colapso ecológico al mismo tiempo que mejorar la justicia social y mejorar
las perspectivas de vida? Antes de Rio +20, nuestra conferencia busca desafiar y
sobrepasar la agenda del desarrollo sostenible. Una perspectiva de decrecimiento nos
ayudará a visualizar y construir hacia un mundo verdaderamente prospero. A partir de
conferencias anteriores sobre el decrecimiento en Paris y Barcelona, la Conferencia de
Montreal se centrará en las situaciones particulares y las dinámicas de las Américas. ¿Qué
quiere decir decrecimiento para nuestro hemisferio, con sus diversidades geográficas,
culturales, sociales y económicas tan ricas? ¿Cómo pueden los modelos de decrecimiento
aplicarse a contextos diferentes, desde el Ártico hasta Tierra del Fuego? ¿Qué significa
el decrecimiento para los pueblos indígenas de las Américas y sus aspiraciones por sus
boletín
actuais, tem igualmente sido objecto da atenção da teoria, sendo de antecipar que
o mesmo igualmente se venha a verificar na presente Conferência.
As diferentes sessões da Conferência compreenderão como principais eixos
temáticos:
CARO/AS COLEGAS
Bem-vindos/as à XI Conferência Internacional sobre Representações Sociais, que
terá lugar de 25 a 28 de Junho de 2012, em Évora, Portugal.
Esta Conferência, que se realiza de dois em dois anos, tem por objectivo a
apresentação de trabalhos de investigação nos quais assume particular relevo
1.
Questões teóricas e metodológicas
2.
Problemas decorrentes da globalização
3.
Crises económicas, sociais, políticas, culturais
4.
Relações inter-grupo – das comunidades às regiões, às sociedades
5.
Problemas nos domínios específicos da Saúde, Educação, Ambiente e
Justiça
6.
Relações inter-geracionais
7.
Memória colectiva e social
8.
Media, comunicação, discurso, publicidade
9.
Estigmatização e Discriminação
10. Ciência, tecnologia e novas práticas sociais
a teoria das representações sociais, iniciada por Serge Moscovici em 1961. A
Conferência pretende igualmente proporcionar um debate alargado e interdisciplinar,
70
tanto no plano teórico como metodológico, sobre questões relacionadas com o
pensamento social e os fenómenos psico-sociais a ele associados.
71
A Conferência insere-se numa sequência que teve a sua primeira ocorrência em
Ravello (Itália) em 1992, seguindo-se Rio de Janeiro em 1994, Aix-en-Provence em
1996, Cidade do México em 1998, Montreal em 2000, Stirling em 2002, Guadalajara
(México) em 2004, Roma em 2006, Bali em 2008 e Tunis em 2010.
A XI Conferência terá por tema:
As representações Sociais em Sociedades em Mudança
O ritmo acelerado das mudanças que se observam nas sociedades contemporâneas
dando lugar a crises económicas de consequências imprevisíveis, bem como à
perda de confiança nas lideranças e criando uma angústia generalizada, justificam
uma atenção acrescida dos cientistas sociais.
A teoria das representações sociais, pela centralidade que confere à forma como
as interpretações dos especialistas vêm a ser apropriadas pelo senso comum,
adquire, neste contexto histórico, particular relevância.
Outro actor social, os media, não menos saliente nas dinâmicas das sociedades
boletín
Ninios
por: Guillermina Victoria
Bienvenidas Revistas
No. 60 (2011)
Nuevas infancias y
adolescencias
Tabla de
contenidos
Editorial
En el reino del revés: infancias y adolescencias
Hilda Mar Rodríguez Gómez
Presentación
Sentidos posibles de la infantilización
Mariano Narodowski
Artículos
74
Revista: Educación y Pedagogía
País: Colombia
Institución editora: Facultad de Educación de la
Universidad de Antioquia.
ISSN: 0121-7593
Periodicidad: Cuatrimestral
Director/editor:Hilda Mar Rodriguez Gómez
(Colombia)
URL/WEB: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/
revistas/index.php/revistaeyp/issue/current
Correo electrónico: revistaeducacionypedagogia@
gmail.com Teléfono: 219 57 42
Dirección Postal: Calle 67 Nro. 53-108, Facultad
de Educación, Bloque 9, oficina 149.
Cómo los padres canadienses de clase media alta conceptualizan la transmisión de ventajas a sus
hijos
Janice Aurin
UNICEF… DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MÍ
Alberto Martínez Boom
LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA. DOS PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Marlon Yezid Cortés Palomino
LÍMITES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: ¿RIGIDEZ O FLEXIBILIZACIÓN NEGOCIADA?
Alfredo Veiga-Neto, Maura Corcini Lopes
CRISIS DE LA INFANCIA MODERNA Y NUEVAS CONFIGURACIONES DE LA METÁFORA
DE LA INFANCIA
Elí Terezinha Henn Fabris, Fabiana de Amorim Marcello, Luís Henrique Sommer
NO ES FÁCIL SER ADULTO. ASIMETRÍAS Y EQUIVALENCIAS EN LAS NUEVAS
INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS
Mariano NADOROWSKI EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD
Lílian Do Valle, Estrella Bohada
LA PEDAGOGÍA CIUDADANA EN BOGOTÁ: ¿UN PROYECTO AUTORITARIO
O EL MINÍMO COMÚN NECESARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
DEMOCRACIA RADICAL?
Javier Sáenz Obregón
DEL CONCEPTO DE JUVENTUD AL DE JUVENTUDES Y AL DE LO JUVENIL
Maria Eugenia Villa Sepúlveda
75
Investigaciones
La educación a distancia y la herencia de la modernidad
Lílian do Valle, Estrella Bohadana
La pedagogía ciudadana en Bogotá: ¿un proyecto autoritario o el mínimo común necesario
para la construcción de una democracia radical?
Javier Sáenz Obregón
Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil
María Eugenia Villa Sepúlveda
Experiencias
Fundación Secretos para Contar, lectura y educación para el campo
María Isabel Abad L.
FUNDACIÓN SECRETOS PARA CONTAR, LECTURA Y EDUCACIÓN PARA EL CAMPO
Maria Isabel Abad
boletín
v. 1, n. 2 (2011)
Sumário
Editorial
Apresentação
Amurabi Oliveira, Paulo Henrique Martins
Dossiê: Literatura
e Estudos PósColoniais
Os lugares da literatura comparada em tempos de crítica pós-colonial
Nelson Eliezer Ferreira Júnior
Um estrangeiro lê Machado: uma crítica inoperante da instituição literária nacional
Keli Cristina Pacheco
A Descolonização em Mad Maria de Márcio Souza: o contra-discurso ao “progresso” na
amazônia.
Miguel Nenevé, Márcia Letícia Gomes
A teoria pós-colonial e as literaturas negras: identidade de paixões e revisão tropológica
Divanize Carbonieri
Artigos
Reflexiones postcoloniales sobre los cuerpos etnográficos. Diálogos con Leenhardt,
Merleau-Ponty y Teresa Benítez
Silvia Citro
76
77
Ensaiando aproximações de gênero e raça a luz do olhar pós-colonial
Domitila Costa Cayres
Três “raças” e uma nação? A propósito de África no Brasil e Brasil na África
Lorenzo Gustavo Macagno
Revista: Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniales
País: Brasil
ISSN: 2179-7501
Periodicidad: Semestral
Director/editor: Oliveira (UFAL) y Paulo Henrique
Martins (PPGS-UFPE)
URL/WEB: http:// www.revista-realis.org
Correo electrónico: [email protected]
A invenção das regionalidades brasileiras sob a perspectiva dos estudos pós-coloniais e
subalternos
Candice Vidal e Souza
La colonialidad del poder y el cosmopolitismo: un análisis comparativo
Willy Soto Acosta
Foho versus Dili: The political role of place in East Timor national imagination
Kelly Silva
Debates actuales sobre democracia en américa Latina. Calidad institucional y
neopopulismo
Maria Cristina Reigadas
Resenha
Leyendo y releyendo el arte Zambo (Martha Luz Machado Caicedo).
Gabriel Restrepo
boletín
78
Revista: La Colmena
País: México
Institución editora: Universidad Autónoma del Estado de
México
ISSN: 1405-6313
Periodicidad: Trimestral
Director/editor:Juan Carlos Carmona Sandoval
URL/WEB: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/home.html
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (01 722) 2773835
Dirección Postal: Instituto Literario núm. 215, Oriente,
Colonia 5 de Mayo, Toluca, C.P. 50090
Sonia
por: Guillermina Victoria
Para leer y consultar
80
81
boletín
82
83
http://www.uaemex.mx/plin/colmena/home.html
boletín
84
85
NO. 11 2011
ISSN: 1659-2689
CUADERNOS DE
SOCIOLOGÍA
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-25
DESAFÍOS A LA SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI . . . 27-67
SOCIOLOGÍA
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
DE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CUADERNOS
NO. 11 2011
NO. 11
2011
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA • FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
CUADERNOS DE
SOCIOLOGÍA
boletín
Julio Mejía Navarrete, editor
Julio Mejía Navarrete, editor
América Latina en debate
Sociedad, conocimiento e intelectualidad
C
uando hablamos de moderno Estado-nación, estamos hablando realmente de la historia, de un fenómeno extrañamente paradójico y ambivalente en su más profunda constitución, por lo tanto, insanablemente contradictorio. Ese carácter
intrínsecamente ambivalente y contradictorio de la «modernidad» y
de su universo intersubjetivo, puede ser percibido sin dificultad por
la propia historia de la colonialidad/modernidad/eurocentrada después de la revolución industrial.
Antes de la revolución industrial, los europeos no tenían nada
propio que ofrecer en el mercado mundial. Solo eran comerciantes de
lo que América producía. Cuando esa revolución finalmente ocurre,
pueden por fin tener algo que ofrecer al mundo para vender. Con el
poder acrecido de ese modo, pasan a la conquista del resto del mundo
y es allí donde aparece tan vibrantemente la radical ambivalencia de
la llamada modernidad, porque es como una mano que tuviera una
palma y un envés de naturalezas distintas, porque es la misma mano
que implica la modernidad y la colonialidad en el mismo movimiento. ¿Qué hacen los modernos europeos occidentales en su proceso
de colonización del resto del mundo? Racializar a las poblaciones,
des-igualarlas más radicalmente, des-identifican a las poblaciones, les
roban la identidad, les desfiguran las entidades, las nombran de otro
modo, las desnacionalizan, les imponen no el Estado-nación como
autoridad colectiva, sino el Estado colonial precisamente como autoridad colectiva. Puede observarse operando la radical ambivalencia
de la idea de modernidad (porque es la otra cara de la colonialidad),
que aparece virtualmente desde el primer momento en que se pone
en acto. De esto se trata cuando nos referimos al moderno Estadonación en América Latina.
Aníbal Quijano
13
CONFERENCIA INAUGURAL
El moderno Estado-nación en América Latina: cuestiones pendientes
Aníbal Quijano Obregón
19
DISTINCIONES ACADÉMICAS
El intercambio académico
Incorporación de profesores honorarios a la URP
AMÉRICA
LATINA
EN DEBATE
Sociedad, conocimiento e intelectualidad
II Foro Internacional y Encuentro de
la Asociación Latinoamericana de Sociología
Lima, 2011
Universidad Ricardo Palma / Editorial Universitaria
Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
Centro de Investigación
Departamento Académico de Humanidades
JULIO MEJÍA NAVARRETE
Doctor en Ciencia Política y
Sociología por la Universidad
Pontificia de Salamanca. Licenciado
en Sociología por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Ejerce la docencia en la Universidad
Ricardo Palma y la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Ha sido Director de la Unidad
de Post-Grado de la Facultad de
Ciencias Sociales de la UNMSM.
Profesor invitado en la Universidad
de El Salvador, Universidad de
Columbia del Paraguay, Universidad
de Chile, Universidad Nacional de
Catamarca, Argentina, Universidad
Iberoamericana, México, y
Universidad de León, España. Es
integrante del Comité Directivo
de la Asociación Latinoamericana
de Sociología (ALAS) y ha
sido miembro del Consejo
Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO). Últimamente
ha publicado los libros Problemas
metodológicos de las ciencias sociales y
Sociedad y conocimiento. Los desafíos
de la sociología latinoamericana.
Bolivia: colonialidad y modelo de desarrollo
Ivonne Farah Henrich
Índice
Introducción
II Foro Internacional y Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Sociología
86
El II Foro Internacional y Encuentro
ALAS Perú se desarrolló del 16 al 18
de junio de 2011 en la Universidad
Ricardo Palma. El evento fue organizado por la Cátedra América Latina y
la Colonialidad del Poder, el Centro
de Investigación, el Departamento
Académico de Humanidades de
la Universidad Ricardo Palma y
la Asociación Latinoamericana de
Sociología. Las jornadas tuvieron una
gran relevancia en el mundo académico, dado que fue una actividad auspiciada por el Colegio de Sociólogos
del Perú, la Escuela de Sociología de
la Universidad Federico Villarreal y
la Escuela Académico Profesional de
Sociología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
El éxito de las intensas jornadas se
expresó en la convocatoria de las más
importantes delegaciones de América
Latina, del interior del país y de la
ciudad de Lima. Sin embargo, el logro más importante se articuló en la
riqueza del diálogo teórico generado
en el Foro entre los más de seiscientos
participantes y cien trabajos presentados que nos hizo repensar y mirar con
optimismo el desarrollo de las ciencias
sociales en el Perú y América Latina.
El libro recoge el profundo debate
colectivo sobre los problemas centrales de Latinoamérica por sus científicos sociales más representativos. Es
la expresión documentada de los esfuerzos por desarrollar la originalidad
de un pensamiento en la sociología y
las ciencias sociales, de construir una
propuesta teórica para comprender
América Latina como parte constitutiva de la modernidad y del legado
científico mundial.
35
LA INTELECTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA
La intelectualidad en América Latina
Carlos Altamirano
47
El pensamiento desde el Sur de los intelectuales críticos
César Germaná Cavero
53
Un debate reciente. Los intelectuales en la política en tiempo electoral
Osmar Gonzales Alvarado
61
99
América Latina: dependencia y superexplotación
Adrián Sotelo Valencia
117
Escenarios ‘posneoliberales’, democracia y ciudadania en America Latina
Jaime Preciado Coronado
131
Globalización del descontento, desigualdad y movimientos sociales
ciudadanos hoy. Una mirada desde América Latina
Jorge Rojas Hernández
151
El Estado plurinacional en América Latina.
Algunas reflexiones para su construcción
Alberto Acosta Espinosa
179
Potencias medias y potencias regionales en el sistema político internacional
de guerra fría y posguerra fría. Propuesta de dos modelos teóricos
Alberto Rocha Valencia / Daniel Morales Ruvalcaba
191
América Latina en el escenario internacional
Eduardo Arroyo Laguna
87
217
SOCIEDAD, CULTURA Y CONOCIMIENTO
AMÉRICA LATINA EN DEBATE
La emergente sociedad nacional del siglo xxi
José Matos Mar
81
La paradoja de la democracia: ¿bases para el populismo en Chile?
Marcelo Arnold Cathalifaud
89
Explotación de recursos naturales y conflicto ecológico
Recursos naturales, territorios y lugares en el proceso
de integración suramericana: ¿obstáculos o potencialidades?
Manuel Dammert Ego Aguirre
235
Economía de mercado y ambiente: los obstáculos
de la gestión ambiental en el Perú
Fernando Bravo Alarcón
265
Cultura del agua. El comité central de agua potable en Xalatlaco,
Estado de México
Esmeralda Pliego Alvarado
285
boletín
El jaguar, el colibrí y el bosque prohibido.
Chamanismo, ancestralidad, organización del entorno y gestión
de los recursos de caza entre los ashaninka del oriente peruano
Carlos Rojas Zolezzi
Movimientos y sujetos sociales
293
Género, sexualidad y cuerpo
La experiencia del racismo puesta en el cuerpo
María Emilia Tijoux
319
Movimiento de pobladores urbanos, Estado y sociedad en Arequipa
Erick Tejada Sánchez
Capitalismo, guerra, cuerpos y emociones
Flabián Nievas
329
Modernidades alternativas / procesos descoloniales
Ciudadanía y democracia
457
479
Cosmovisión ancestral y contemporánea
José Luis Ayala Olazával
497
505
339
El goce de la identidad MTV Latino. Latinoamérica, colonialidad y lenguaje
Raúl Rosales León
El espacio secuestrado.
Feudos, comarcas y ferias en la Lima de principios del siglo xxi
Javier Díaz-Albertini
351
Descolonialidad del poder, «desarrollo» y subjetividad
frente a las trampas de la «modernidad-colonialidad»
Roberto Espinoza Llanos
México: democracia sin ciudadanía. Diez años de alternancia (2000-2010)
Pablo Vargas González
383
Los peruanos en la Argentina, 2010
Max Meneses Rivas
399
Colonialidad y descolonialidad como imaginarios
en el sistema mundo moderno/colonial
Jaime Ríos Burga
419
Condiciones socioculturales que inciden en la conformación de las nuevas
subjetividades de los jóvenes de secundaria en Jalisco, México
Gloria Briceño Alcaraz
435
Multiculturalismo simbólico y religiosidad popular
en el Norte Grande de Chile
Bernardo Guerrero Jiménez
445
513
Performando la descolonialidad del poder
Carolina Ortiz Fernández
519
Conocimiento y sociología en América Latina
Desafíos de las ciencias sociales latinoamericanas ante la sociedad del siglo xxi
Marcelo Arnold Cathalifaud
531
Colonialidad y des/colonialidad en América Latina. Elementos teóricos
Julio Mejía Navarrete
539
Desafíos y dificultades de la sociología en Chile
Ximena Sánchez Segura
555
Metateoría, sociología y visiones del Perú
Tirso Molinari Morales
565
BoletínALAS
http://www.edicionalas.org
Boletín Bimestral No. 15.
Latinoamérica, junio de 2012.
IBSN 0001-09-08-05.
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Interrogando las fronteras del conocimiento sociológico:
globalización, descolonización y don
Paulo Henrique Martins
573
CONCLUSIONES DEL FORO
Conclusiones
Julio Mejía Navarrete
587
ANEXO
Programa del II Foro Internacional y Encuentro ALAS Perú
595
Derechos reservados
Boletín ALAS
b o l et ín
Los caminos de la «metafísica» criolla y los laberintos de
la ciudadanía peruana
Manuel Castillo Ochoa
Subjetividades y cambios culturales
88
Movimentos populares e o governo Lula:
ambiguidades e controvérsias da democracia participativa no Brasil
Cibele Maria Lima Rodrigues
15