Crónica*

Transcrição

Crónica*
Estudios Latinoamericanos 2 (1974), pp. 293-317
Crónica*
Comemorações do centenário da emigração polonesa para o Brasil.
As comemorações do centenário da colônia polonesa no Brasil foram
iniciadas, na Polônia, em 1969, quando se passaram cem anos da chegada dos
primeiros emigrantes polonêses ao Brasil. A região da Silésia Opolska, da qual
eram originários êstes emigrantes, iniciou às comemorações do centenário,
organizando uma conferência dedicada à colônia polonesa no Brasil, que têve lugar
nos dias 23 e 24 de outubro, na cidade de Opole. A conferência foi organizada pela
Sociedade de Desenvolvimento das Terras Ocidentais e pela Sociedade de Ligação
com a Emigração Polonesa - «Polonia» e pelo Instituto da Silésia em Opole. Nas
reuniões tomaram parte historiadores, jornalistas, professores, ativistas sociais
desta região e, sobretudo, polonêses vindo da colônia polonesa no Brasil, onde
viveram longos anos. A temática das dissertações estava relacionada igualmente
FRP SUREOHPDV KLVWyULFRV DVVLP FRPR FRP SUREOHPDV GD FRO{QLD $ %UR*HN
apresentou um trabalho sôbre a emigração da Silésia no século XIX, apontando às
suas causas econômicas e políticas. O surgimento da emigração nêste pano de
fundo, que partiu da Silésia, e, particularmente, do seu primeiro núcleo em
6LRáNRZLFH Fêrca de Opole, foi analisado por M. Kutyma. O ativista da colônia
polonesa no Brasil- W. Wójcik, em sua intervenção, apresentou o dificil período de
adaptação às novas condições e o processo de formação desta colônia. Quanto aos
laços que unem - já através de inúmeros anos – a colônia com a País de origem e su
às preocupações com os problemas da terra natal foram evidenciados por E.
%DVLVNL H 5 %UR* TXH DSUHVHQWDUDP RV SUREOHPDV GRV ODoRV FXOWXUDLV H GDV
relações da colônia com às terras ocidentais de Polônia. às relações entre a Polônia
e o Brasil provocaram o aparecimento de uma rica literatura e inúmeros artigos na
imprensa sôbre êste assunto. Esta questão foi apresentada na intervenção de A.
Olcha. Uma falta desta valiosa conferência foi o isolamento da problemática da
emigração polonesa da história do Brasil. A apresentação desta emigração no
amplo pano de fundo da história brasileira permitiria ressaltar de uma melhor
maneira o justo lugar e o papel da emigração polonesa em contraste com outros
movimentos emigratórios para êste País. Sublinhar de maneira demasiada a
contribuição pioneira dos emigrantes polonêses na obra de construção do Brasil
veio dificultar a manutenção das devidas proporções, nas quais se deve analisar
êste fenomeno.
*
Traducido del polaco por Jorge Ruíz Lardizabal (español) y Almir Gonçalvez (portugues)
A conferência de Opole foi a primeira conferência organizada em grande
escala com carater científico, que já tenha sido dedicada às relações da Polônia
com o Brasil. O material da conferência, que se encontra atualmente em forma
mimeografada, será brevemente publicado.
Dentro das comemorações do centenário da colônia polonesa no Brasil foi
organizada em Varsóvia, em 29 de outubro de 1971, um ato especial, cujos
iniciadores foram a Sociedade de Ligação com a Emigração Polonesa - «Polônia» e
a Sociedade Polono-Brasileira. O encontro foi dirigido pelo substituto do
Presidente do Conselho de Estado da Polônia e pelo presidente da Sociedade
Polono-Brasileira, Józef Ozga Michalski. O Presidente da Sociedade de Ligação
com a Emigração Polonesa -©3RORQLDªRSURIHVVRU0LHF]\VáDZ.OLPDV]HZVNLHP
sua intervenção, sublinhou a participação da colônia polonesa no Brasil durante a
II Guerra Mundial na Força Expedicionária Brasileira. Participando nos trabalhos
do encontro, o vice-ministro dos Assuntos Estrangeiros, Adam Willmann,
agradeceu ao govêrno brasileiro pela acolhida dos emigrantes polonêses e lembrou
a figura do grande político brasileiro Ruy Barbosa, que compreendia a necessidade
da criação de uma Polônia independente e que tal exigência proferiu na
Conferência Internacional de Haya, em 1907. A colônia polonesa no Brasil foi
representada nêste encontro pelo Reitor da Missão Católica no Brasil, padre Jan
3LWR (P Vus intervenção agradeceu ao govêrno polonês pelos cuidados
dispensados à colônia polonesa, sublinhou o grande avanço desta durante os
últimos anos, a sua grande contribuição para o desenvolvimento econômico e
FXOWXUDOGR%UDVLO2SDGUH-DQ3LWRDSUHVHQWRu um valioso postulado no sentido
de se criar um instituto de pesquisas históricas polono-brasileiro, e, na
Universidade de Curitiba, criar-se uma cátedra de idioma polonês. Ambos
postulados encontraram uma ampla aprovação por parte das pessoas alí reunidas.
Presente ao encontro estêve o embaixador do Brasil na Polônia, Alfredo Teixeira
Valladão, que sublinhou a boa opinião que conquistaram com o seu trabalho os
polacos no Brasil. A parte oficial da cerimônia terminou com a entrega pelo
presidente da Cooperativa Popular de Edições, M. Grad, do livro editado
HVSHFLDOPHQWHSRURFDVLRGHVWDVFRPHPRUDoões (Emigracja polska w Brazylii. Sto
lat osadnictwa [Emigração polonesa no Brasil. Cem anos de colonização],
Warszawa 1971).
O objetivo dêste é a apresentação do conjunto da vida da colônia polonesa no
Brasil desde o momento do surgimento das primeiras concentrações de emigrantes
polonêses até os dias mais recentes.
A enorme diversidade dos problemas provocou a necessidade da divisão dêste
trabalho em partes: quatro partes são constiuidas pela apresentação do material
reunido sôbre o assunto e uma parte é dedicada a uma bibliografía. A parte
primeira, «Assim foi o início» - mostra a nava vida dos emigrantes polonêses,
cheia de dificuldades. A segunda parte, «Cultura, Educação, Trabalho Social» apresenta a atividade social e educacional das organizações polonesas no Brasil. A
terceira parte, «No interior» - através de fragmentos de inúmeras obras literárias,
cria de maneira colorida a imagem da vida cotidiana dos polacos nas imensidões
brasileiras. A quarta parte, «Memória Fiel» - aponta os laços sentimentias que
ligavam os polonêses morando no Brasil com a antiga pátria. Esta divisão
impossibilitou o dar a esta publicação um carater coeso e uniforme. A maior parte
dos autores desta obra são constiuidos por polonêses oriundos da colônia, pois os
que moram no País constituem minoría. São principalmente literatas, a começar
SRU $GROI '\JDVLVNL H WHUPLQDQGR HP 0LFKDá 5XVLQHN 8PD VHOHoão mais
penetrante dos autores e dos textos seria necessária. O editor reconheceu que sôbre
a colônia os que dela são oriundos podem falar e com autoridade, entretanto êste
ponto de vista provocou a apresentação de certos problemas de maneira obscura. E
assim é que em seu artigo introdutório F. Dranka interpreta errôneamente a origem
do surgimento nas terras polonesas da emigração para o Brasil. Uma demasiada
importancia atribui às Cartas aos Polacos escritas pelo conde A. de Taunay, em
1885, que segundo o autor teria exercido uma profunda influência na população e
conduzido esta à emigração. Em realidade a emigração surgiu nas terras polonesas
em vários períodos - o mais cêdo foi nos domínios prussianos (cêrca de 1869), no
Reino Polonês em 1890, na Galícia sòmente em 1895. O surgimento da emigração
foi provocado pela ampliação do alcance das atividades das firmas de navegação
alemãs, que possuiam contrato com o govêrno brasileiro para a arregimentação de
emigrantes europeus para o Brasil. O solo fértil para as atividades propagandistas
em prol da emigração era constituido pelas más condições econômicas existentes
então nas terras polonesas. Outra observação crítica referente ao meritum da
questão diz respeito ao problema da quantidade de polacos no Brasil, que é
apresentada no artigo de M. SHNXáD LQWLWXODGR Fatos e cifras. Uma grande
incongruência de dados existe em respeito ao período de entre-guerras em relação
às cifras fixadas no nosso País. Nêste período a intensidade da emigração para o
Brasil diminuiu consideràvelmente em comparação com a situação de antes de
1914.
Sucedeu então a mudança fundamental quanto ao destino da emigração - a
corrente central já não se dirigia para o Brasil e os Estados Unidos, mas sim para a
França, Alemanha, Argentina e Canadá. Segundo os dados polonéses dêste período
(Estatística do trabalho e dados do Serviço Estatal de Oferta e Demanda de
Trabalho) o número de emigrantes para o Brasil atingiu cêrca de vinte mil pessoas.
(P UHYDQFKH VHJXQGR RV GDGRV IRUQHFLGRV SRU 0 6HNXáD R Q~PHUR Gêstes
emigrantes ultrapassou sessenta mil pessoas (p. 121). A divisão do livro provoca
também certas observações críticas. Parece-me que dentro do quadro das partes
distinguidas deveria ser introduzida também uma divisão segundo os temas.
Existem grandes distâncias entre a temática política e econômica, sem que se tenha
mantido a ordem cronológica. Em virtude desta divisão um tanto caótica, têve
lugar o rompimento de certas sequéncias temáticas. Por exemplo, o importante
problema da fixação do efetivo das colônias foi apresentado, em verdad e, em três
artigos - GH . *áXFKRZVNL 0 6HNXáD - =DMF VH EHP TXH VLWXDGRV HP WUês
lugares diferentes da primeira parte do livro. O carater coletivo do trabalho
provocou a mistura de materiais de tipos diferentes – fragmentos baseados em
fontes existentes encontram - se ao lado de fragmentos de tipo literário; relatos
originários de diarios são apresentados ao lado de fragmentos colhidos da imprensa
da colônia. Frequentemente - em virtude desta divisão – aparece a repetição de
textos, no sentido de que dizem respeito ao mesmo assunto. Por exemplo, a figura
GH 6HEDVWLDQ :R-Saporski, conhecido como o pai da colonisação polonesa no
Brasil, fora de dúvidas merece destaque. Entretanto os trabalhos de alguns autores
sôbre o assunto repetem, em realidade, os mesmos dados (fragmentos do Diário de
Saporski; o artigo de P. Nikodem intitulado o Pai da colonização polonesa no
Brasil; RDUWLJRGH-3LWRLQWLWXODGRSaporski á luz das datas).
Uma série de relatos de diários não nos traz navas elementos. Estranho me
parece o não aproveitamento por parte da redação dêste trabalho dos Diários dos
emigrantes da América do Sul editados por Ludwik Krzywicki, cuja importância é
maior do que a elegância das recordações inseridas nesta obra.
A objeção de um certo caos de informações se refere acima de tu do à parte
primeira.
A segunda parte dà obra constitui uma totalidade mais coesa pela
concentraçãao nos problemas do trabalho social e educacional apresentada com
base em um material homogêneo. A literatura constitui a base da terceira parte e dá
a imagem da vida cotidiana dos polacos no Brasil. Não foi justa tal vez a
QHFHVVLGDGHGHWHUVLGRLQVHULGDQHVWDSDUWHDPSORVIUDJPHQWRVGROLYURGH0LFKDá
Rusinek sôbre Krzysztof Arciszewski.
A publicação termina com uma bibliografía contendo trabalhos sôbre o tema
polono-brasileiro e está dividida segundo o lugar da edição. Aplicado foi tão
sòmente o sistema alfabético, sem a divisão segundo o gênero de publicações. Os
trabalhos editados no Brasil são o resultado da seleção realizada com base a
Bibliografía Polonesa do Paraná de J. Moreira. Parece-me objetivo a inserção nesta
bibliografía da parte intitulada «Vários titulos». Em suma, a bibliografia é extensa
e eleva o valôr do trabalho. Outro grande plus da edição constitui a introdução
nesta publicação das notas biográficas referentes aos autores, sobretudo pelo fato
de que a maioria dêles é originaria dos circulas da colônia. O trabalho foi também
dotado de um vocabulário útil para a sua leitura e que contem palavras portuguesas
e apolonisadas, que são usadas pelos polacos que moram no Brasil. Merece
também destaque a reunião de um rico material ilustrativo, que por sua vez eleva o
nivel do trabalho.
A publicação acima, editada pela Sociedade de Ligação com a Emigração
Polonesa - «Polonia» e pela Cooperativa Popular de Edições é, em suma, uma
valiosa obra de cara ter popular-científico, que fornece inúmeras informações sôbre
a vida da colônia polonesa no Brasil, pouco conhecida por parte dos leitores
polonêses. É a prime ira publicação que abordou, desta maneira, a difícil tarefa de
apresentar em todo seu conjunto a vida dos polonêses no estrangeiro.
Outra publicação ligada às comemorações do centenário da emigração
polonesa para o Brasil apareceu sob os auspícios da Sociedad e de Ligação com a
Emigração Polonesa - «Polonia». O seguinte: o órgão de imprensa da Sociedade «Panorama Polonês», de edição mensal, dedicou o número do fevereiro de 1970
aos problemas da colônia polonesa no Brasil. Nêste número foi apresentada uma
série de perfis de eminentes ativistas da colônia - profes- sores, médicos,
engenheiros e literatos. Em várias reportagens é apresentada a imagem da vida
contemporânea na colônia, abrangendo também o seu passado. Tais textos são
obras de polonêses originarios da colônia. A composição gráfica desta publicação é
embelezada pelos trabalhos do eminente gráfico polonês Tadeusz Kuliszewicz,
realizados durante sua viagem pelo Brasil e que fixam às impressões dos seus
encontros com êste País e sua gente.
Em Cracóvia, às comemorações do centenário da colônia polonesa no Brasil
foram ressaltadas por uma exposição fotográfica, que apresentou a vida da colônia
polonesa no Brasil, e na qual foram apresentados os trabalhos (180 fotos) de
(GPXQG*DUGROLVNL, ativista da colônia em Porto Alegre.
A própria colônia polonesa no Brasil organizou também uma série de
espetáculos durante às comemorações do centenário da emigração polonesa para o
Brasil. De uma maneira mais ativa participaram tais centros da colônia, como
Curitiba, Araucaria, S. João do Triunfo, S. Matheus, Irati e Pauta Grossa.
Relacionadas com às comemorações foram criadas duas organizações: o Comitê
Executivo das Comemorações de Centenário da Emigração Polonesa para o Paraná
e a Superintendência das Comemorações do Centenário em Curitiba. A primeira
destas organizações decidiu - como uma das atividades - prestar homenagem aos
merecidos ativistas sociais e culturais da colônia. Os sobrenomes de inúmeros
dêles foram dados a uma série de ruas, praças e instituições de cidades do estado
do Paraná. Entre êstes se encontravam dois fundadores da Universidade do Paraná
-RVPpGLFRV6]\PRQ.RVVREXG]NLH-XOLXV]6]\PDVNL(GPXQG:R-Saporski,
fundador dos primeiros centros da colônia no Paraná; o padre Józef Góral –
MRUQDOLVWD H HGXFDGRU 0DULD )LFLVND - professora e escritora; Witold OstojaRoguski, durante vários anos presidente da União Polonesa. A Superintendência
das Comemorações do Centenário em Curitiba reuniu um grupo de historiadores de
origem polonesa, que tomaram como tarefa a elaboração da história da emigração
polonesa no Brasil. Foi reunido um abundante material, constituido por
recordações dos emigrantes mais idosos, pelos diários dos ativistas da emigração e
pelo material das organizações da colônia. Os resultados dêste trabalho se
encontram publicados nos «Anais da Comunidade Brasileiro- Polonesa», que
aparecem em forma de publicações tri-mensais. A Superintendência não se limitou
tão sòmente a atividade científica, mas organizou também uma série de espetáculos
dedicados ao centenário da emigração, cujo curso foi apresentado pela imprensa
escrita e falada.
Izabela Klarner
IV Seminario Etnográfico de Americanistas.
(QORVGtDVGHODOGHDEULOGHVHFHOHEUyHQ3R]QDHO,96HPLQDULo
Etnográfico de Americanistas organizado por la Sección Americanista de la
Asociación Etnográfica Polaca, por el Centro Etnográfico del Instituto de Historia
de la Cultura Material de la Academia Polaca de Ciencias y por la Sección de
3R]QD GH OD $VRFLDFión Etnográfica Polaca. Los Seminarios Etnográficos de
Americanistas poseen ya una rica tradición. A partir del primer seminario
celebrado en Cracovia cada dos años (desde 1965 en Pozna WLHQHQ OXJDU
encuentros de etnógrafos y representantes de disciplinas afines, en los que son
discutidos problemas etnográficos de los pueblos de ambas Américas. Los
informes presentados en los dos primeros Seminarios abordaron1 los problemas de
la etnogénesis de los indígenas y de las civilizaciones precolombinas así como las
transformaciones culturales que tienen lugar actualmente en el continente
americano. El III Seminario2 fue consagrado a la problemática arqueológica y
etnográfica de México. El último, IV Seminario, fue dedicado - ante todo - a los
problemas de las religiones. En las labores del seminario participaron etnógrafos,
historiadores, arqueólogos, sociólogos y geógrafos. Estuvieron representados todos
los centros polacos deHVWXGLRVDPHULFDQtVWLFRV3R]QD&UDFRYLD9DUVRYLDàyG(
:URFáDZ\7RUX
Tanto en los informes3 como en la discusión dominaron los problemas del
sincretismo religioso y cultural. Las intervenciones principales pueden ser
clasificadas en dos grupos temáticos fundamentales: 1) desarrollo y consecuencias
de la cristianización de la población de América - informes presentados por los
profesores Maria Frankowska y Janusz Tazbir y, también en gran medida, por el
SURIHVRU 7DGHXV] àHSNRZVNL ODV UHOLJLRQHV VLQFUpWLFDV HQ WDQWR TXH UHVSXHVWD
propia de los pueblos de América ante la aculturación que en ciertos casos (los
indios de América del Norte) constituía una seria amenaza para la existencia y
desarrollo de dichos pueblos - entre otros los informes de: las Sras. Dr. Ewa
Nowicka y Dr. Barbara Walendowska y el licenciado Aleksander Posern-ZielLVNL
1
De los informes presentados en el I Seminario Etnográfico de Americanistas sólo fue publicado el del
licenciado B. Kohutnicki en el Vol. 9 de «Etnografía Polaca», los materiales del II Seminario fueron
publicados en el Vol. 10 de «Etnografía Polaca».
2
Los materiales de este Seminario fueron publicados en el Vol. 14 de «Etnografía Polaca».
3
Los informes: de la profesora Dr. M. Frankowska, «De la problemática del sincretismo religioso de los
indios de México»; del profesor Dr. J. Tazbir , «Misiones religiosas entre los indios en el siglo XVI»;
GHOSURIHVRU'U7àHSNRZVNL©(OFDWROLFLVPR\HOSURWHVWDQWLVPR\ORVSURFHVRVGHVXUJLPLHQWRGHODV
naciones en las Antillas»; de la licenciada M. Posern-=LHOLVND©&RQFHSFLRQHVGHODVDOYDFLyQHQODs
doctrinas de los movimientos religiosos y políticos de los indios de América del Norte»; del licenciado
A. Posern-=LHOLVNL ©)XQFLRQHV GHO PLWR PLO,HQDULVWD HQ ORV PRYLPLHQWRV VRFLR-religiosos de tupiguaraní»; de la Sra. Dr. B. Walendowska, «Elementos comunes en las religiones sincréticas de las
Antillas»; de la Sra. Dr. E. Nowicka, «El shakerismo indígena»; de la Sra. Dr. M. Paradowska, «La
relación de Krzysztof Arciszewski en tanto que fuente para las investigaciones de las creencias de los
indios de la costa del Brasil en el siglo XVII»; Comunicados: Dr. M. Kula, «Movimiento brasileño de
"Palmares" en tanto que ejemplo del sincretismo cultural»; licenciada T. Frankowska, «Ritos afrobrasileños "candomblé" en el Estado de Bahía»; licenciado P. BryczyVki, «Influencia de las creencias
sobre la arquitectura de la América precolombina »; licenciada A. Urban, «Los animales en el arte y
creencias de las culturas andinas en la época preincaica»; licenciado B. Kohutnicki, «Nuevas formas de
protesta social de los indios - ocupación de Alcatraz». Tanto los informes como los comunicados fueron
publicados en el Vol. 16, cuaderno 2 de «Etnografía Polaca», 1972. Allí también fue publicado el
resumen de las labores y de la discusión elaborado por la Sra. Dr. M. Paradowska.
Temas intermedios fueron abordados por los comunicados del Dr. Marcin Kula
sobre los «Palmares», es decir, «Estados» que creaban los esclavos brasileños
evadidos; y del licenciado Bohdan Kohutnicki que analizó uno de los casos en que
los indios norteamericanos trataron de recuperar uno de sus territorios (la
ocupación de la isla de Alcatraz en 1969).
El catolicismo formal practicado por la población indígena de América Latina
resulta estar saturado - ello puede ser comprobado al efectuar un análisis más
minucioso - de nociones y costumbres procedentes de las religiones
precolombinas. Las causas de este fenómeno deben ser buscadas – según indicaron
en sus informes M. Frankowska y J. Tazbir – en la específica del proceso de
cristianización y en los rasgos característicos de los dos sistemas (el indígena y el
español) religiosos «enfrentados». En los citados informes se indicó: 1) la
sincronización de la conquista con la cristianización, lo que condujo a que los
indígenas identificaran el catolicismo con la dominación extranjera y esto a su vez
produjo un sentimiento de repulsa hacia la nueva religión (J. Tazbir subrayó el
carácter político de la cristianización, carácter puesto al descubierto por la
existencia del «patronato real»); 2) la enseñanza superficial del catecismo,
originada por la falta de sacerdotes preparados y por la simplificación de la visión
transmitda del cristianismo; 3) la gran capacidad de adaptación de las religiones
indígenas que ya en el período precolombino asimilaban diferentes creencias sin
que ello afectara el carácter y cohesión de su conjunto.
6HJ~Q 7 àHSNRZVNL IDFWRUHV VLPLODUHV KDQ KHFKR TXH VHD GLItFLO KDEODU GHO
papel positivo jugado por el catolicismo en los procesos de formación de las
naciones en las Antillas. Ya en el primer período de la colonización la influencia
del catolicismo se vió limitada a los círculos de colonos blancos. Cuando más tarde
la población indígena sometida a condiciones que la exterminaban fue sustituida
por los negros, la situación no varió. Los católicos y los protestantes sólo lograron
una cristianización superficial de los negros. En ambos casos la religión tenía como
único objetivo el consolidar el sistema de la esclavitud y los blancos no estaban
interesados, ni mucho menos, en propagar los contenidos profundos de la doctrina
cristiana y, ante todo, de sus elementos plebeyos, igualitarios y revolucionarios.
Por estas razones la mayoría de los esclavos mantenían una postura hostil o, en el
mejor de los casos, indiferente (sobre todo los esclavos de las plantaciones) ante la
religión de los blancos. Por esta razón, cuando se intensificaron los procesos de
formación de las naciones en los siglos XVIII y XIX, el papel integrador fue
jugado por creencias sincréticas afro-católicas que se desarrollaban precisamente
como oposición a las religiones cristianas.
Estos cultos se propagaron con particular intensidad en las plantacioneses
decir, en la franja que va desde Brasil y las Guayanas hasta Venezuela y las
Antillas (la coincidencia de la existencia de cultos sincréticos afrocristianos y de la
]RQDGHSODQWDFLRQHVIXHLQGLFDGDHQODGLVFXVLyQSRU7àHSNRZVNL\0.XOD(O
minucioso análisis de dichas creencias realizado por B. Walendowska ha
demostrado que poseen numerosos elementos comunes en tanto que cultos
surgidos de la africanización del catolicismo. B. Walendowska considera que entre
dichos elementos comunes esenciales se encuentran: 1) la identificación de los
dioses africanos y de los santos católicos; 2) separación de los ritos africanos de las
ceremonias católicas, pero con la utilización paralela de los objetos de rito de
ambos cultos; 3) la «posesión» en tanto que experiencia religiosa suprema. Estos
rasgos característicos fueron enriquecidos y complementados por B. Walendowska
en la discusión a través de la indicación de la existencia de dos períodos en la
formación de las religiones sincréticas. En el primer período la religión es el único
elemento de la tradición cultural que permite ofrecer resistencia a la situación
creada por el mundo de los blancos. El segundo se caracteriza por las evasiones
masivas y la creación de poblados índependientes de ex esclavos. En estos
poblados sus habitantes tratan de reactivar los modelos culturales antiguos y tratan
de acoplar su vida a ellos aunque se sirven ya de una religión impregnada de
elementos cristianos.
Mecanismos similares condujeron al surgimiento de religiones sincréticas
entre los indígenas de América del Norte. Este tema fue recogido por los informes
GH 0LURVáDZD 3RVHUQ-=LHOLVND \ ( Nowicka así como por el comunicado de B.
Kohutnicki.
La discusión desarrollada durante las labores del Seminario fue amplia e
interesante. Algunas de las opiniones y observaciones ya han sido citadas. Hay que
destacar asimismo las intervenciones de J. Tazbir, M. Frankowska y del licenciado
=0.RZDOHZVNL-7D]ELUUHILULpQGRVHDOLQIRUPHSUHVHQWDGRSRU7àHSNRZVNL
indicó la separación habida en el tiempo, entre el momento de mayor influencia de
la religión sobre las sociedades de las Antillas y el período de intensificación de los
procesos de surgimiento de las naciones. Estos últimos procesos se manifiestan
claramente cuando el papel de la religión ya ha perdido gran parte de su fuerza.
Seguidamente el orador dijo que la mínima actividad de los misioneros
protestantes tuvo sus causas - en parte - en razones teológicas. El particular
enfoque que daban a la teoría de la predestinación colocaba a los indios fuera del
círculo de las personas que podían llegar a la salvación.
M. Frankowska expuso la existencia del catolicismo popular en las religiones
sincréticas de México. Acentuó particularmente el papel que juega en el
surgimiento de peculiaridades vinculadas a los ritos y costumbres.
En relación con el comunicado presentado por B. Kohutnicki tuvo una larga
intervención Z. M. Kowalewski. Al hacer referencia a la esencia de los
movimientos sociales de los indios de los EE. UU. el orador indicó que la actual
sociedad de dicho país está viviendo un período en el que se observa el surgimiento
de grupos raciales o étnicos autónomos que se basan en ideologías nacionalistas.
Este proceso – llamado por el orador «etnización secundaria» - está ligado a una
violenta crítica, de carácter clasista, de la sociedad norteamericana, efectuada por
dichos grupos. Un rasgo característico de los citados movimientos es que son
organizados por la élite intelectual que posee conocimientos teóricos sobre la
cultura y vida de la sociedad. Según el orador la etnología debería investigar estos
fenómenos aunque – según opinó - no está preparada para ello. Hasta ahora el
etnólogo investigaba procesos culturales y sociales que no se caracterizaban por
una alta autoconciencia científica. Esta nueva y compleja situación exige del
etnólogo una gran especialización y una colaboración estricta con los historiadores,
sociólogos y sicólogos.
Todo parece indicar que este postulado debe abarcar todas las ciencias
humanas, incluida naturalmente la etnografía. Evidentemente, este postulado se ve
realizado ya, en cierta medida, por los Seminarios Etnográficos de Americanistas.
El IV Seminario Etnográfico de Americanistas no dio como resultado un programa
común de investigación de la problemática de las religiones y tampoco era de
esperar que diera tal fruto. Sin embargo, por primera vez se abordó en Polonia ante
un núcleo tan amplio de científicos la problemática del sincretismo de las
religiones y cultura de los pueblos del continente americano. Ese papel- asignado
al Seminario - fue cumplido por él.
Antoni Macierewicz
América Latina en los siglos XIX y XX.
En los días 15 y 16 de octubre de 1971 se celebró en el Instituto de Historiade
la Academia Polaca de Ciencias una conferência consagrada a la historia de
América Latina en los siglos XIX y XX. La conferencia fue organizada por la
Sección de Historia de América Latina y Africa del Instituto de Historia de la
Academia Polaca de Ciencias. En la conferencia participaron historiadores,
sociólogos, etnógrafos, geógrafos, economístas y publicLVWDV GH &UDFRYLD àyG(
2SROH 3R]QD 7RUX \ 9DUVRYLD /RV REMHWLYRV GH OD FRQIHUHQFLD HUDQ SDVDU
revista a las actividades polacas en la latinoamericanística, hacer un resumen del
acervo conseguido hasta el momento por los historiadores con sus investigaciones
y confrontarlo con las opiniones de representantes de otras ciencias humanísticas y
discutir las posibilidades existentes de escribir en Polonia una historia de la
América Latina de los siglos XIX y XX. De acuerdo con las exigencias de este
último objetivo fueron escogidos los temas a discutir en la conferencia. Base de la
discusión fueron los siguientes informes: Maria Frankowska - «Problemas de la
América Latina indígena en los siglos XIX y XX», Jerzy Kleer - «Desarrollo de
América Latina comparado al desarrollo del Mundo B en los siglos XIX y XX»,
Robert Mroziewicz y Waldemar Rómmel - «El ejército en América Latina durante
los siglos XIX y XX», Lubomir Zyb1ikiewicz - «Relaciones entre los Estados
Unidos y la América Latina de los siglos XIX y XXª (GZDUG 3Dá\JD «Relaciones diplomáticas de Polonia con los países de América Latina»,
:áDG\VáDZ :yMFLN - «Los polacos enel Brasil, la Argentina y el Uruguay de los
siglos XIX y XX», Jan Drohojowski - «Los polacos en México, en América
Central y en los países andinos en los siglos XIX y XX», Marcin Kula - «La
literatura polaca consagrada a la América Latina de los siglos XIX y XX», Ryszard
6WHPSORZVNL\-DQ6]HPLVN- «Materiales en los archivos polacos sobre la historia
de la América de los siglos XIX y ;;ª \ 7DGHXV] àHSNRZVNL ©3RU XQD VtQWHVLV
polaca de la historia de la América Latina de los siglos XIX y XX».
Los informes enumerados dieron base a la discusión que se desarrolló en torno
a los problemas sobre la elaboración de una síntesis de la historia de la América
Latina de los siglos XIX y XX en las específicas condiciones de Polonia. Los
primeros cuatro informes generaron una discusión general sobre los problemas de
América Latina. He aquí las cuestiones discutidas más importantes: el papel y la
significación del asunto indígena en los diversos países, función del cultivo de las
tradiciones indígenas en las sociedades latinoamericanas, objetivos de los actuales
movimientos indigenistas y su comparación con el «indigenismo» de las
autoridades coloniales, diferencias entre América Latina y las demás zonas del
Mundo B, ¿desde cuándo existe el Mundo B?, el intervencionismo estatal en
América Latina y las tendencias de integración. Una violenta controversia provocó
el informe sobre el papel del ejército en la historia de América Latina. Se indicó
que el ejército cumplió en América Latina funciones diferentes que en Europa y
que fue en el siglo XX cuando se pudo empezar a hablar de ejércitos semejantes a
los europeos. Se señaló que los enfoques dados hasta ahora del ejército y del
caudillismo en tanto que elementos que trastornaban los sistemas parlamentarios de
América Latina constituyen un error, porque el sistema parlamentario existia
realmente sólo en el papel y por tanto el ejército y los caudillos no podían
trastornar el funcionamiento de algo que en realidad no existía. La discusión indicó
que el papel del ejército debeser abordado en tanto que problema de la historia
social y política, en tanto que papel de un elemento del aparato del poder.
Asimismo fueron indicados los cambios que se operan en los ejércitos, en su
composición social y el surgimiento de las llamadas orientaciones nacionalistas.
Fueron también muy discutidas las relaciones entre los Estados Unidos y América
Latina. Se señaló que hasta la Gran Crisis la influencia de los Estados Unidos se
limitaba más bien a la cuenca del mar Caribe y que, incluso en ella no era la única
nación que recalcaba su presencia en dicha zona. Fueron también ampliamente
discutidos los aspectos de la postura de las sociedades latinoamericanas hacia la II
guerra mundial que para estas sociedades fue ante todo una guerra entre
explotadores. La discusión abordó asimismo los problemas de la Alianza para el
Progreso en tanto que intento de reformas tendientes a evitar las revoluciones en
América Latina, intento fracasado. Los informes relacionados con la temática
polaca permitieron fijar cómo deberían ser enfocados en la futura síntesis histórica
los problemas de la emigración polaca a América Latina. Por último, los informes
sobre los materiales existentes en los archivos polacos y sobre la literatura polaca
relacionada con la historia de América Latina demostraron que el acervo de los
investigadores polacos es todavía extraordinariamente modesto. Demostraron
asimismo que los archivos polacos pueden servir únicamente para extraer de ellos
ejemplos ilustrativos y que únicamente poseen materiales de cierta importancia en
lo que concierne a la historia de la emigración polaca a América Latina.
Un resumen de la conferencia fueron el informe presentado por el profesor Dr.
7àHSNRZVNL\ODGLVFXVLyQTXHVHGHVHQYROYLyDFRQWLQXDFLyQ6HGLVFXWLyVREUH
la concepción de la síntesis, si debía ser global, dividida en regiones o por países.
La mayoría de los participantes en la discusión indicó la necesidad de confeccionar
una síntesis regional argumentando que el centro polaco de estudios sobre América
Latina es muy pequeño y carece de contactos con dicho continente, aspectos que
hacen imposible la elaboración de una síntesis integral. Además, el lector polaco,
poco orientado en la problemática latinoamericana buscará en el futuro libro
información sobre la historia de cada uno de los países latinoamericanos. Como
siempre ocurre cuando se proyecta la elaboración de una síntesis una gran parte de
la discusión fue dedicada a la determinación de los períodos y, concretamente a la
determinación de cuándo concluyó en América Latina el siglo XIX. Muchos
participantes en la discusión indicaron que la mayoría de las estructuras existentes
en el siglo XIX se formaron en el siglo XVIII y que la segunda mitad del siglo
XVIII debe encontrarse en la futura síntesis por ser escenario del levantamiento de
Tupac Amaru II y de otros movimientos precursores. Mucho se discutió también
sobre el eje de la síntesis, es decir, si su base ha de ser la historia social, económica
y cultural o política. En este caso la discusión condujo también a conclusiones de
compromiso: dada la debilidad del centro polaco de estudios latinoamericanos la
base de la síntesis tendría que ser la historia política pero con la amplia
consideración de otros aspectos. Ya en 1975 será terminado el primer tomo.
Cuando así sea podremos comprobar si los autores habrán sabido cumplir sus
promesas. Autores de la síntesis serán según el proyecto presentado, todos los
trabajadores de la Sección de Historia de América Latina y Africa del Instituto de
Historia. El texto de los informes así como las intervenciones más interesantes en
la discusión fueron publicados en un número especial de la revista «Dzieje
Najnowsze» (Vol. 4, 1972, n° 2). Como se trata de un número dedicado a América
Latina contiene excepcionalmente resúmenes en español de los materiales
publicados y un índice también en español.
-DQ6]HPLVNL
Exposición: La cultura de los indios en las colecciones no museales
polacas.
En Polonia, al igual que en otros países del mundo, existen colecciones
arqueológicas y etnográficas privadas. Se calcula que entre ellas hay unas 35
relacionadas o dedicadas a América Latina. No todas merecen atención pero hay
unas 15 que sí son dignas de ser descritas y de conocer sus rasgos característicos.
Las colecciones privadas no son accesibles para amplios núcleos de personas
aunque muchas de ellas serían un valiosísimo complemento para las colecciones
museales y tienen un notable valor, en tanto que material de investigación, para los
americanistas.
Algunas de estas colecciones contienen objetos de enorme interés y sería
sumamente positivo que fueran puestas al alcance de todos los interesados. La idea
práctica surgió en Cracovia. Fueron autores de ella los firmantes de este artículo.
Se encargaron de realizar prácticamente la idea los jóvenes de la Sección
Americana del Círculo Científico de Estudiantes de Arqueología de la Universidad
de Varsovia (sección que desgraciadamente ya no existe).
Gracias al entusiasmo y energías así como a una estrecha colaboración entre
los americanistas de Cracovia y Varsovia se logró planear, organizar e inaugurar la
exposición en un plazo sumamente breve de seis meses.
La exposición fue abierta en la Universidad de Varsovia (en diciembre de
1970) bajo el título La cultura de los indios en las colecciones no museales
polacas. La exposición abarcó los 399 objetos más interesantes de 20 colecciones
privadas. Fueron expuestos tanto objetos arqueológicos como etnográficos e
incluso algunos característicos para los distintos estilos artísticos propios del
folklore de las diversas regiones de América Latina.
La mayoría de los objetos expuestos procedían de las culturas indígenas de los
terrenos llanos de América del Sur, ante todo, arcos, flechas, adornos, máscaras y
objetos de uso cotidiano fabricados por los indios motilones y noanamá
(Colombia) así como urubú, karajá, tapirapé, bororo y tu cuna (Brasil). El segundo
gran subtema de la exposición se compuso de objetos del arte popular
contemporáneo que constituyen un interesante efecto de la simbiosis existente
entre la cultura ibérica y la indígena. Casi todos los objetos expuestos procedían de
México, Perú y Ecuador: tejidos, ponchos, gorros, huipiles, máscaras de carnaval,
juguetes (incluidos los relacionados con el día de los difuntos, muy característicos
para México), cerámica, etc.
Los objetos que mayor interés despertaron fueron los procedentes de
excavaciones arqueológicas efectuadas en el Perú y México, principalmente.
3DUWLFXODUPHQWH LQWHUHVDQWH HUD OD FROHFFLyQ GH +HOHQD \ 6WDQLVáDZ $GDPRZLF]
compuesta por 108 objetos procedentes de México. Se trata, ante todo de figurillas
y recipientes de cerámica de las culturas arqueológicas de Tlatilco, Colima, Nayarit
\ 7HRWLKXDFiQ ,QWHUHVDQWH IXH WDPELpQ OD FROHFFLyQ GH (O*ELHWD ']LNRZVND
(México y Perú) de recipientes de cerámica y objetos de metal de las culturas
precolombinas peruanas de Vicus, Chimu y Chancay.
La exposición despertó gran interés entre los especialistas y los amantes de la
cultura de los indios. Esta fue la primera oportunidad ofrecida a los aficionados a la
cultura india de conocer parte de las colecciones privadas existentes en Polonia.
Desgraciadamente no todos los coleccionistas privados accedieron a presentar
públicamente sus colecciones.
Una huella duradera dejada por la Exposición es su catálogo1 con la
descripción de todas las colecciones expuestas y de cada uno de sus componentes.
Roma 0DNRZVND$QGU]HM.U]DQRZVNL
1
5 0DNRZVND \ $ .U]DQRZVNL La cultura de los indios en las coleccianes no museales polacos.
Catálogo de la exposición, Warszawa 1970, Universidad de Varsovia
Simposio sobre la cultura de los indios (Cracovia, abril de 1972).
El creciente interés que despierta en Polonia la problemática de la
americanística, proporciona un número cada vez mayor de ocasiones para efectuar
encuentros entre los especialistas. El último de estos encuentros fue el Simposio
sobre la Cultura de los Indios. En sus sesiones que duraron tres días participaron
más de 60 americanistas y científicos polacos que se interesan por esta
problemática.
La iniciativa de organizar el Seminario fue lanzada por el Círculo de Afición a
la Cultura India en Cracovia, que también se hizo cargo de la organización del
encuentro. El Círculo de Afición a la Cultura India fue fundado y es dirigido por
los autores de este artículo. Surgió a principios de 1971 anejo a la Sección
Cracoviana de la Asociación Etnográfica Polaca. Componen el círculo jóvenes, en
su mayoría estudiantes y trabajadores científicos de grados inferiores de varios
planteles cracovianos de enseñanza superior. La labor del Círculo tiene como
objetivo ampliar los conocimientos de sus miembros, efectuar trabajos científicos y
popularizar la problemática. Además de los muchos encuentros y conferencias
organizados por el Círculo hay que destacar el Simposio citado más arriba.
En el Simposio sobre la Cultura India fueron presentados informes que
reflejan muy bien la orientación de los trabajos e investigaciones llevados a cabo
actualmente por los americap.istas polacos. De los 14 informes presentados 9
estuvieron relacionados con la problemática peruana. La gama de los temas
abordados fue muy amplia: cuestiones arqueológicas muy específicas, problemas
históricos, cuestiones sociológicas y asuntos vinculados con los museos.
Entre los informes presentados merecen ser destacados dos que abordan
DVSHFWRVGHOLQFDULR-DQ6]HPLVNL- «Sobre los principios del incario» y Antoni
Macierewicz - «Estructura del poder en Tawantinsuyu»). Ambos trabajos
constituyen un entero que de manera coherente y uniforme muestran nuevos
aspectos del surgimiento y florecimiento de la cultura de los incas.
El surgimiento de la civilización peruana fue mostrado también por el informe
GH5RPD0DNRZVND\GH$QGU]HM.U]DQRZVNL©(OSDSHOGHORVSULPHURVFHQWURV
de culto en el proceso de surgimiento de las culturas del período formativo del
Perú»). En este trabajo fue intentada una nueva interpretación del surgimiento,
desarrollo e importancia de los centros del culto religioso en los períodos de la
prehistoria más antigua del Perú. Muy interesante fue también la intervención de Z.
M. Kowalewski que presentó la cuestión de «La mitología indígena de la
emancipación en el umbral de la revolución social en el Perú». Estos problemas
han sido ampliamente enfocados desde un ángulo social muy extenso y sóbre la
base de mitos y leyendas quechuas (por ejemplo el mito sobre el Incarri).
Todos los informes citados y otros que fueron presentados, muestran el gran
interés que despierta en Polonia la cultura de los indios del Perú y por igual en
cuanto a los períodos más antiguos de ésta como su momento actual.
Complementaron los informes dos informaciones sobre las colecciones
relacionadas con América existentes en los museos Etnográfico y Arqueológico de
Cracovia.
A pesar de la supremacía de los temas relacionados con el Perú y América del
Sur hubo también otros informes muy interesantes vinculados con otras partes de
América. Merecen ser destacados ante todo dos informes (del profesor agregado
'U$QGU]HM:LHUFLVNL- «El concepto de la mandala en el sistema de las creencias
UHOLJLRVDVGH$PpULFD&HQWUDOª\3LRWU%U\NF]\VNL- «Religión de los olmecas»).
Estos informes nos hablan de la aplicación de métodos matemáticos y cibernéticos
en la investigación de las religiones precolombinas de América. Estos nuevos
métodos de investigación abren nuevas perspectivas ante los americanistas. Mucho
interés despertó también el informe «Sobre la significación de la difusión de ciertas
plantas de cultivo para la investigación de los contactos precolombinos entre Asia
y América» presentado por Tomasz Marszewski, el mejor especialista polaco en
esta rama.
Los informes y la discusión que se desenvolvió a continuación demostraron el
desarrollo que experimentan las investigaciones de los americanistas polacos y
permitieron confrontar los resultados obtenidos con las búsquedas efectuadas por la
ciencia mundial.
5RPD0DNRZVND$QGU]Hj Krzanowski
Simposio consagrado a la agricultura tradicional de América Latina
En los días 1 y 2 de marzo de 1973 se celebró en el Instituto de Geografía de
la Universidad de Varsovia un simposio dedicado a la problemática de la
agricultura tradicional de América Latina. Organizó el simposio la Sección de
América Latina del Instituto Geográfico de la Universidad de Varsovia. En el
simposio, además de los geógrafos participaron economistas, historiadores,
etnógrafos y trabajadores del Instituto de Agricultura y Silvicultura Tropical de
Cracovia. Participaron también publicistas.
A lo largo del simposio que fue inaugurado por el profesor Dr. Bogodar Winid
del Instituto de Geografía de la Universidad de Varsovia fueron presentados 11
informes. En la discusión fueron efectuadas 35 intervenciones.
Fueron presentados los siguientes informes: 1) Jerzy Kostrowicki «Fundamentos metodológicos de la clasificación de la agricultura tradicional a la
luz de la tipología de la agricultura elaborada por la Comisión de Tipología de la
Agricultura de la Unión Internacional de Geografía»; 2) Jerzy Makowski - «La
agricultura tradicional a la luz de las condiciones del medio ambiente geográfico de
América Latina»; 3) Adam Runowicz - «Papel de la agricultura tradicional en el
desarrollo de la economía de América Latina»; 4) Maria Frankowska «Transformaciones en la economía rural de los indígenas del Perú tras la conquista
de los españoles»; 5) Marcin Kula - "Formación de la gran propiedad de la tierra en
%UDVLOª-DQ6]HPLVNL- "Surgimiento de los latifundios en la Sierra del Perú»;
7) Luis García (Perú) - «La provincia de Tucuito-Puno (Perú), sus tradiciones y
transformaciones culturales»; 8) José Sabogal (Perú)- «Relaciones socioeconómicas en la Comunidad Andina de Equeco-Chacán (Perú)»; 9) Andrzej M.
)HURPVNL- "Superpoblación en las aldeas andinas ejemplos: Perú y Ecuador»); 10)
Andrzej Dembicz - «La agricultura tradicional en las regiones de las plantaciones
de América Latina sobre la base del ejemplo de Cuba»; 11) Maria Skoczek «Cambios en la estructura socio-económica de la agricultura tradicional en los
países de América Latina: como consecuencia de la realización de los programas
de reformas agrarias».
El profesor Dr. J. Kostrowicki presentó el actual estado de las investigaciones
llevadas a cabo en la Comisión de Tipología de la Agricultura de la Unión
Internacional de Geografia dirigida por él. Han sido clasificados 24 tipos de
agriculturas tradicionales, aplicados en la diferenciación de 10 regiones agrícolas
en el mundo. De acuerdo con la clasificación aplicada el rasgo característico de la
agricultura tradicional es que el objetivo de la producción es satisfacer las
necesidades del productor. Para formas más primitivas de la agricultura tradicional
características son las relaciones entre la propiedad de la tierra y el trabajo en ella,
relación que por lo regular se basaba en el arriendo. En formas más avanzadas de la
agricultura tradicional encontramos ya a campesinos propietarios de la tierra que
trabajan o a campesinos que arriendan la tierra pagando por ello no con su trabajo
sino una renta determinada.
En la discusión el profesor agregado Dr. A. Runowicz atacó fuertemente la
clasificación presentada por el autor del informe. A su juicio la economía
tradicional puede ser confrontada, únicamente con la economía moderna. Esta
intervención fue refutada por el licenciado R. Stemplowski quien afirmó que el
contraponer el sector moderno al sector tradicional es algo más bien intuitivo que
científico. Otros participantes en la discusión indicaron que la definición
«agricultura tradicional» no refleja de manera precisa las relaciones reinantes en el
campo (el licenciado M. Skotnicki). No se puede afirmar tampoco que la
agricultura tradicional posee un carácter estático (Dr. A. Ponikiewski).
En la discusión sobre el informe del licenciado J. Makowski el licenciado A.
Dembicz presentó la expansión de la agricultura tradicional en las regiones
meridionales de Cuba, lo que en consecuencia destruyó casi totalmente la
YHJHWDFLyQ QDWXUDO \D HQ HO VLJOR ;,; (O OLFHQFLDGR $ 0 )HURPVNL DERUGy ODV
capacidades de adaptación del hombre al medio ambiente, cuestión sumamente
importante en el período o proceso de colonización agrícola de la cuenca del
Amazonas y de las zonas de la altiplanicie andina. Las destrucciones ocasionadas
en la vegetación natural por la actividad del hombre en la esfera de la agricultura
son costos naturales del desarrollo. El Dr. A. Bonasewicz indicó que las mayores
destrucciones en el medio ambiente son ocasionadas por las plantaciones mientras
que la agricultura tradicional, que en ciertos casos suele irrumpir en los terrenos
abandonados por las plantaciones logra restituir en ellos parte de las condiciones
anteriormente existentes. Para terminar el profesor agregado Dr. H. Szilagi indicó
que un problema central de la agricultura tropical es el mantenimiento y la
elevación de la fertilidad de las tierras, cualidad que éstas pierden con gran rapidez.
En el siguiente informe A. Runowicz dijo que la agricultura tradicional se basa
en «la antigüedad y en el conservadurismo» del sistema de posesión y
aprovechamiento de la tierra. Los participantes en la discusión criticaron las tesis
presentadas en el informe. El licenciado A. Kowalewski presentó un esbozo de la
problemática abordada por las investigaciones sociales en los terrenos rurales de
América Latina, realizadas desde ángulos histórico-estructurales. Otros oradores
indicaron, entre otras cosas, el papel de las comunidades rurales en el desarrollo de
OD DJULFXOWXUD WUDGLFLRQDO $ 0 )HURPVNL \ OD VLJQLILFDFLyQ GH OD LQGXVWULD 5
Stemplowski), problemas que a juicio de ambos fueron reflejados de manera
insuficiente en el informe.
Tras los informes de la profesora Dr. M. Frankowska, del Dr. M. Kula y del
OLFHQFLDGR - 6]HPLVNL VH GHVDUUROOy XQD GLVFXVLyQ JOREDO 6H DQDOL]y HQWUH RWUDV
cosas el carácter del Estado del Tawantinsuyu (centralismo o nolicenciado A.
Macierewicz). A. Dembicz hizo referencia al informe del Dr. M. Kula y expuso la
génesis de las plantaciones de caña de azucar en Cuba. Al contrario que en el
Brasil, en Cuba en los siglos XVIII y XIX no existían plantaciones de caña ligadas
directamente a la producción de azucar. Los molinos de azucar fueron surgiendo
más tarde cerca de las plantaciones. En Brasil el desarrollo de las plantaciones
estaba favorecido por la abundancia de tierra y de mano de obra así como por la
existencia de otros factores de carácter social. (O SURIHVRU 'U 7 àHSNRZVNL VH
RSXVRDODDSOLFDFLyQSRU-6]HPLVNLHQVXLQIRUPHGHWpUPLQRVPRGHUQRVSDUD
definir fenómenos que tuvieron lugar en la época de la agricultura colonial.
En el segundo día del simposio el licenciado L. García y el ingeniero
agrónomo J. Sabogal hicieron una exposición de la evolución y proceso de
desintegración de las comunas. La técnica y la organización moderna del trabajo en
el agro son asimiladas sólo en parte por las comunas. Los indígenas sólo
aprovechan aquellos elementos de la técnica que pueden ser aprovechados
directamente. El cooperativismo agrícola se desarrolla con gran lentitud. L. García
opina que las comunas de cultura aymara desaparecerán con mayor rapidez en el
Perú que en Bolivia.
En su LQIRUPH$0)HURmski expuso dos grupos de problemas en torno a los
cuales se desarrolla - según opina - el proceso de superpoblación: el crecimiento
natural de la población y la estructura de la posesión y aprovechamiento de la
tierra. Según cálculos estimativos del autor del informe la superpoblación de la
aldea del Perú y Ecuador asciende, en total, a unas 700 mil personas. La animada
discusión que suscitó el tema demostró cuan complejo es el proceso. Fue indicada
la dependencia existente entre la superpoblación de la alGHD7àHSNRZVNL\GH
las ciudades, y entre la estructura de la propiedad de la tierra y el comercio rural
(R. Stemplowski y Z. M. Kowa1ewski). Se señaló asimismo la importancia de la
intensidad y orientación de las migraciones del campo (A. Bonasewicz y A.
Dembicz).
El informe de A. Dembicz estuvo basado en investigaciones realizadas sobre
el terreno por el autor en los años 1965 - 1966 y 1969 - 1971. Según el autor en las
regiones occidentales de Cuba en el desarrollo socio-económico del campo juegan
el papel más significativo las pequeñas granjas campesinas. El autor presentó
también el modelo teórico de la configuración de las plantaciones de caña de
azucar.
En el último informe el licenciado M. Skoczek presentó los problemas de la
economía campesina a la luz de las reformas agrarias efectuadas en América
Latina. Estas reformas no conducen a la liquidación de los pequeños propietarios
sino que tienden a multiplicarlos y generalizarlos. Sin embargo, no hay que
menospreciar el hecho de que en un notable número de países latinoamericanos el
desarrollo de la agricultura está condicionado a la reducida base natural existente, a
los pequeños recursos de tierra que hay. En resumen la confrontación de posturas
científicas y opiniones en el marco del simposio sobre la agricultura tradicional fue
positiva. Incluso fueron advertidas ciertas posibilidades de emprender
investigaciones que partan desde los ángulos de diversas disciplinas.
El simposio abarcó también películas sobre la agricultura primitiva y
tradicional. Fue organizada asimismo una exposición de publicaciones sobre el
tema. Se presentó también el proyecto de elaborar un diccionario geográfico de
términos empleados en la agricultura de la región, diccionario que será preparado
por el equipo de la Sección de América Latina del Instituto de Geografía.
$QGU]HM0)HURPVNL
Tesis doctorales relacionadas con América Latina, defendidas en
Polonia.
ANDRZEJ BONASEWICZ
Mudanças da densidade populacional do Brasil nos anos 1950-1960 em
relação com a sua economia
Promotor: Professor Dr Bogodar Winid
A defesa têve lugar em 22 de junho de 1964
Departamento de Biologia e Geologia da Universidade de Varsóvia
História do desenvolvimento da colonização no Brasil e su as relações com o
desenvolvimento econômico; característica econômica do Brasil no período 1950 1960; mudanças populacionais do Brasil no períiodo 1950- 1960; transformações
demográficas nos vários tipos da economia nos anos 1950-1960 com divisão nas
regiões Norte, Nordeste, Leste, Sul e Centro-Oeste. Diagramas, mapas, tabelas.
MARCIN KULA
Inícios da escravidão negra no Brasil. Período da economia açucareira,
séculos XVI –XVII
3URPRWRU3URIHVVRU'U7DGHXV]àHSNRZVNL
A defesa têve lugar em 17 de outubro de 1968 Instituto de História da Academia de
Ciências da Polônia, Varsóvia
Produção do açucar como razão de sêr da colônia; origem da grande
propriedade; demanda da fôrça de trabalho nas plantações de açucar; origem da
escravidão negra; escravidão negra como base da produção; escravos ou sêrvos?;
situação dos escravos e as formas de resistência; fim do sistema.
PEDRO CELSO UCHOA CAVALCANTI NETO
Partidos e sistemas partidários. O caso do Brasil
Promotor: Professor Dr Adam Schaff
A defesa têve lugar em 28 de dezembro de 1968
Instituto de Filosofia do Departamento de Ciências Sociais da Universidade de
Varsóvia
Observações metodológicas; funcionamento do sistema pluripartidário no
Brasil; evolução histórica do Brasil; bases sociais; principais correntes ideológicas.
JULIO LOPEZ GALLARDO
La distribución de la renta y el proceso de crecimiento en algunos países
escogidos de América Latina
Promotor: Profesor Dr. Józef Pajestka
La defensa tuvo lugar el 28 de mayo de 1969
Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Varsovia
Distribución de la renta en Argentina, Brasil y México; distribución de la renta
en el sector agrícola; distribución de la renta en el sector industrial; evolución de la
estructura del empleo; la distribución de la renta y el crecimiento económico.
IVAN DE OTERO RIBEIRO
Agricultura na economía nacional do Brasil
Promotor: Professor Dr Eugeniusz Gorzelak
A defesa têve lugar em 26 de março de 1969
Departamento de Comércio Exterior da Escola Central de Planificação e Estatística
de Varsóvia
Relação agricultura e economía nacional no processo de crescimento
econômico; estrutura agrária do Brasil nos anos 1950 -1960; fatôres institucionais;
agricultura como fornecedor e adquirente de artigos e serviços; emigração da
população do campo e os fenomenos com esta relacionados, que surgem nas
relações campo-cidade; troca de capitais entre a agricultura e setores não-agricolas;
papel do setor agrícola na formação da economia brasileira.
KAZIMIERZ STARZYK
El comercio exterior y la industrialización de América Latina después de la II
guerra mundial
Promotor: Profesor Dr. Józef Soldaczuk
La defensa tuvo lugar el 2 de julio de 1969
Facultad de Comercio Exterior de la Escuela Central de Planificación y Estadística
de Varsovia
Tendencias del comercio exterior de América Latina; el vacío de divisas de
América Latina después de la II guerra mundial; desarrollo industrial de América
Latina; el comercio exterior y la orientación de la industrialización de América
Latina; el papel de la integración económica en la industrialización de América
Latina. Anexo estadístico.
ZYGMUNT SZOT
Transformaciones demográficas en Venezuela con un análisis especial del
período de 1950 -1965, sobre el fondo del medio ambiente geográfico y
económico
3URPRWRU3URIHVRU'U$QGU]HM0DU\DVNL
La defensa tuvo lugar el 7 de julio de 1969
Facultad Geográfico-Biológica de la Escuela Superior de Pedagogía de Cracovia
La población de Venezuela en el pasado; la población de Venezuela según los
censos - con la acentuación particular de los datos relativos a la segunda mitad del
siglo actual; distribución de la población; aspectos geográficos, físicos y
económicos de la distribución desigual de la población; migración de la población;
rasgos físicos, sociales y económicos de la población. Cuadros, mapas y
diagramas.
HORACIO CIAFARDINI
Algunos aspectos del capitalismo en la agricultura de América Latina.
Promotor: Profesor Dr. Eugeniusz Gorzelak
La defensa tuvo lugar el 18 de diciembre de 1969
Facultad de Economía de la Producción de la Escuela Central de Planificación y
Estadistica de Varsovia
La tierra y el capital; algunos rasgos del capitalismo en la agricultura; el caso
de México; perspectivas.
ROBERT MROZIEWICZ
La revolución mexicana 1910 –1917
3URPRWRU3URIHVRU'U5DIDá*HUEHU
La defensa tuvo lugar el 31 de octubre de 1970
Facultad de Historia de la Universidad de Varsovia
El autor se concentró en la presentación de la cuestión agraria y, en particular,
de la lucha por la reforma agraria. Bajo el mandato de Díiaz, México vivió un
desarrollo económico indudable, pero los intentos de implantar los mecanismos
capitalistas en una estructura estatal atrasada provocaron grandes tensiones que
desembocaron en la gesta revolucionaria. Organización campesina, su papel en la
revolución mexicana, sus éxitos iniciales y su derrota definitiva. Papel de los
Estados Unidos. Nueva constitución de México.
BARBARA WALENDOWSKA-ZA3'2:6.$
Elementos africanos en las religiones sinctéticas de las Antillas. Ejemplo: el
culto «Vodu» de Haití
Promotor: Profesor Dr. Maria Frankowska
La defensa tuvo lugar el l0 de junio de 1971
Facultad Filosófico-Histórica de la8QLYHUVLGDG$0LFNLHZLF]GH3R]QD
El sincretismo de las religiones de las Antillas y sus causas históricas; las
religiones sincréticas de las Antillas; la formación del culto haitiano «Vodu»; la
«iniciación» en el culto haitiano «Vodu» y sus fuentes africanas.
TOMASZ KNOTHE
Papel de las organizaciones regionales en el sistema universal de seguridad
colectiva
Promotor: Profesor Dr. Andrzej Wasilkowski
La defensa tuvo lugar el 29 de junio de 1971
Instituto de Ciencias Jurídicas de la Academia Polaca de Ciencias, Varsovia
El trabajo está basado en la práctica de la Organización de Estados
Americanos, de la Liga de Estados Arabes y de la Organización de Unidad
Africana. La primera de estas organizaciones es la más antigua. Tradicionalmente
juega un importante papel en la solución de las conflictos que surgen en el
continente. Es también la organización que mejor responde - según las exigencias
del derecho internacional - a lo que debe ser una organización regional y por estas
razones en el trabajo se le ha dedicado mucho espacio.
./$5$%2%,6.$
Las transformaciones agrarias en México
Promotor: Profesor Agregado Dr. Jerzy Kleer
La defensa tuvo lugar el 3 de noviembre de 1971
Centro de Ciencias Ecanómicas de la Academia Polaca de Ciencias, Varsovia
El lugar de la agricultura en la economía nacional mexicana (1910- 1917);
contenido y carácter de la refarma agraria (1915-1960); estructura agraria del
campo mexicano, surgida como consecuencia de la realización de la reforma
agraria; la refarma agraria y el incremento de la praducción agrícola. Cuadros.
MÁXIMO LIRA
Tipos de industrialización y el crecimiento económico en América Latina
Promotor: Profesor Dr. Józef Pajestka
La defensa tuvo lugar el 18 de marzo de 1972
Instituto de Ciencias Ecanómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universrdad de Varsovia
El proceso de industrialización en tanto que respuesta a la situación externa en
constante variación; fuentes del proceso de industrialización; el crecimiento
económico en tanto que proceso de larga duración; las factores del crecimiento y
su influencia sobre la tasa de inversión, sabre el nivel del consuma y la división de
la renta; el reparto de la renta y su influencia sobre la demanda de artículos
industriales; las posibilidades de ahorrar y su aprovechamiento en la fase del
desarrollo industrial; el proceso de industrialización y la oferta de capital.
JANINA Z. KLAWE
Aluísio Azevedo, o homem e a obra
Promotor: Professor Dr Zofia Karczewska-Markiewicz
A defesa têve lugar em 11 de abril de 1972
Departamento de Filología Estrangeira da Universidade de Varsóvia
A tese de doutoramento divide-se em duas partes: na primeira, ficou elaborado
o quadro da época em que viveu o escritor em apreço (aspectos sociais e culturais
da vida brasileira na segunda metade do século XIX). Na segunda parte, que consta
de urna biografiJa literária, a autora procura reconsiderar a obra e a personagem
humana de Aluísio Azevedo, partindo de um ponto de vista mais moderno e menos
esquemático; entre outros trata de demostrar a falta de influencia de Zola na obra
de Azevedo e apresenta provas da influencia de Baudelaire na mentalidade do
escritor brasileiro.
0,&+$à&+0$5$
La estructura clasista y el movimiento demócrata-cristiano en Chile
Promotor: 3URIHVRU'U:áDG\VáDZ0DUNLHZLF]
La defensa tuvo lugar el 15 de mayo de 1972 Instituto de Sociología de la Facultad
GH)LORVRItDH+LVWRULDGHOD8QLYHUVLGDG$0LFNLHZLF]GH3R]QD
La estructura de la sociedad y los partidos y movimientos sociales; las clases y
capas sociales en Chile; el sistema político de la República y los partidos políticos
de Chile; el Partido Demócrata-Cristiano y el movimiento demócrata-cristiano; la
ideología y los programas del partido Demócrata-Cristiano; el carácter clasista de
la política del gobierno del PDC en los años 1964- 1968.
IZABELA KLARNER
Emigração do Reino Polones para o Brasil nos anos 1890 -1914
Promotor: Professor Dr Andrzej Zahorski
A defesa teve lugar em 24 de junho de 1972 Departamento de História da
Universidade de Varsóvia
Característica e papel da emigraçã:ao européia no Brasil no século XIX;
causas da emigração para o Brasil no Reino Polones;curso do movimento
emigratório; opinião pública no Reino Polones frente a emigração para o Brasil.
TADEUSZ MULICKI
El principio de la no intervención en la política de la Organización de Estados
Americanos en los años 1948 –1965
Promotor: Profesor Dr. Remigiusz Bierzanek
La defensa tuvo lugar el 3 de julio de 1972 Instituto de Ciencias Políticas de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Varsovia
El principio de no intervención en el sistema americano de derecho
internacional; concepciones en cuanto a la formulación del principio de no
intervención; acciones adoptadas por la Organización de Estados Americanos en
nombre de la defensa del principio de no intervención; las acciones de la
Organización de Estados Americanos y el problema de la llamada intervención
extracontinental; el principio de no intervención en la OEA sobre el fondo de las
tendencias políticas registradas en el con-, tinente americano en los años i948 1965.
:à$'<6à$:-$12:6.,
Causas, desarrollo y carácter de la revolución cubana (en el período desde la
victoria. de la revolución el 1 I 1959 basta la proclamación del socialismo el 16
IV 1961)
Promotor: Profesor Dr. Adam Lopatka
La defensa tuvo lugar el 27 de noviembre de 1972 Instituto de Ciencias Políticas de
OD8QLYHUVLGDG$0LFNLHZLF]GH3R]QD
Causas de la revolución; la correlación de fuerzas entre las clases y el papel y
significación de las organizaciones políticas en el período en cuestión;
características de las transformaciones acaecidas desde el 1 I 1959 hasta el 16IV
1961; la revolución cubana por la senda de las experiencias de la revolución
socialista; Cuba y América Latina en los primeros años después de la revolución.
RYSZARD STEMPLOWSKI
Dependencia y desafío: la Argentína frente a la rivalidad entre las potencias
anglos-saxonas y el III Reich
3URPRWRU3URIHVRU'U7DGHXV]àHSNRZVNL
La defensa tuvo lugar el 5 de mayo de 1973 Instituto de Historia de la Academia
Polaca de Ciencias, Varsovia
Lo esencial del trabajo está constituido por un intento de mostrar la inámica de
los lazos políticos, económicos e ideológicos de un país productor de materias
primas con metrópolis imperialista s altamente industrializadas. La corriente
principal de la política exterior argentina en los años 1930 - 1945 se presenta en
este estudio como un proceso conjugado con dos esferas mutuamente entrelazadas:
los cambios socio-económicos en la Argentina y los reagrupa miento s que tienen
lugar en el sistema de fuerzas entre las potencias que influyen mayormente en
América del Sur.
ANDRZEJ DEMBICZ
Papel de las plantaciones de la caña de azúcar en la formación de red del
poblamiento en Cuba
Promotor: Profesor Dr. Bogodar Winid
La defensa tuvo lugar el 11 de junio de 1973 Instituto de Geografía de la
Universidad de Varsovia
El autor expone y defiende la tesis de que el complejo agro-industrial de la
plantación constituye hasta hace pocos años el factor principal en la formación del
poblamiento de Cuba. El estudio contiene un análisis de la situación actual (19691971) de la estructura socio-económica de las 7 plantaciones de caña de Cuba
Occidental. El autor trata de encontrar un modelo de relaciones entre la
organización y tecnología de la plantación y formas y distribución del poblamiento
rural.
*5$)<1$*58'=,6.$
Literatura hispano-americana en las traducciones polacas
Promotor: Profesor Dr. Zofia Karczewska-Markiewicz
La defensa tuvo lugar el 12 de noviembre de,1973 Facultad de Idiomas Extranjeros
de la Universidad de Varsovia
Esbozo histórico de la literatura hispano-americana contemporánea;
evaluación del conjunto de traducciones de literatura hispano-americana en
Polonia; bibliografía de traducciones de poesía, prosa y teatro hispano-americanos;
artículos y resúmenes críticos acerca de la poesía, prosa y teatro hispanoamericanos que se publicaron en Polonia.

Documentos relacionados