Programa Vizer - Facultad de Ciencias Humanas

Transcrição

Programa Vizer - Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales
Título del Seminario de posgrado: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DE TESIS.Docente/s Responsable/s: Eduardo A. Vizer & Helenice Carvalho
Destinatarios:
Alumnos de las carreras: Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales
Graduados de otras carreras afines.
Carga Horaria: 48 horas
Fecha y horarios previstos de dictado: 17 al 20 de diciembre, de 9 a 12 y 17 a 20 hs.
Fundamentación:
Tomando en consideración el carácter generalmente interdisciplinario de las maestrías - así
como de los cursantes - y la compleja y persistente situación de “crisis de paradigmas” en las
ciencias sociales, es importante estimular en los maestrandos el desarrollo de la capacidad de
reflexión sobre problemas de (re)articulación conceptual e interdisciplinaria; sobre las
diferentes escuelas y enfoques de la investigación social; sobre sus fundamentos teóricos y
epistemológicos, sobre la necesidad de construir proposiciones relevantes respecto a los
problemas de la “realidad”; sobre los objetivos y las perspectivas que guían la producción de
conocimiento, así como también la ética y las consecuencias de la investigación política y
económico-social para la comunidad, y para la construcción y expansión de las prácticas de
investigación como ámbito de trabajo reconocido y valorado en el país.
En este sentido es de sumo interés trabajar también sobre las conclusiones realizadas en
el documento "La Investigación Científica y Tecnológica en Argentina. Diagnóstico e
Identificación de Areas de Vacancia". Esta se realizó como un diagnóstico del área de Ciencias
Sociales y Humanidades en el marco del Plan Nacional en Ciencia y Tecnología para el trienio
2000/2003. En la identificación de las áreas prioritarias de vacancia en la investigación han
participado algunos de los investigadores más relevantes en sus respectivos campos
disciplinarios en el país. El documento puede servir como marco de referencia para definir y
encuadrar proyectos de tesis. Puede ayudar a “desbrozar el campo” de un universo creciente de
temas diversos, seleccionando, definiendo y aclarando el planteo sobre la naturaleza y el
valor del (los) problema(s) a abordar, tanto en relación a su(s) marco(s) teórico(s) como en
función del universo real.
Una vez que el alumno, incentivado por el intercambio y la dinámica dialógica del
grupo, va aclarando diferentes aspectos y criterios para "construír" su tema/problema tanto en
relación al contexto teórico como al de la realidad de referencia, podrá ir definiendo sus
propios objetivos. En este punto deberá prepararse para encuadrar su trabajo de acuerdo a dos
lineamientos generales: por un lado las estrategias de diseño, el método, las técnicas y la lógica
de la investigación; por el otro los requerimientos específicos de la elaboración y el desarrollo
1
de la tesis como un método de exposición y argumentación rigurosa (la lógica de la
comunicación científica).
Objetivos:
Adiestrar y orientar a los maestrandos en los procedimientos y la elaboración de
diferentes estrategias para abordar el trabajo de tesis.
Idem en relación a la búsqueda de temas (como contexto teórico); la definición de
problemas (contexto fundamentalmente ontológico); la precisión de objetivos de investigación, y
la articulación de diferentes propuestas y diseños coherentes entre los mismos (temas,
problemas, objetivos y diseños).
Proveer la información necesaria sobre las etapas, las técnicas y la metodología
apropiadas para la elaboración, el análisis y la justificación teórica y metodológica tanto de
diseños de investigación como de propuestas de tesis.
Estimular la capacidad de análisis crítico sobre los fundamentos epistemológicos,
teóricos y metodológicos que se hallan implícitos en las investigaciones que se analizarán en
clase (propuestas de “trabajo práctico”).
Contenidos:
El Taller combinará tres módulos de contenidos con diferentes clases de actividades
teóricas y prácticas. Estos módulos no son secuenciales sino intercalados entre sí, según la
necesidad y posible demanda de desarrollo de los objetivos del programa y del propio grupo, o
bien de propuestas y proyectos individuales específicos que puedan enriquecer al grupo.
a) Módulo de “teóricos-prácticos”.
Estrategias que hacen a la preparación de una tesis, así como a las etapas operativas de la
elaboración de un proyecto de investigación en ciencias sociales.
-
Elección de un tema de tesis. Fundamentación del interés del tema y relevancia del
problema.
Los pasos y procedimientos normalizados para la elaboración y desarrollo de la
tesis.
Delimitación de un problema de investigación. Las preguntas clave.
Acotación de un problema y precisión de objetivos. Status epistemológico de los
mismos.
Definición de la naturaleza – epistemológica – de la investigación: exploratoria,
descriptiva, explicativa.
El diseño y el “plan global” de la investigación. Diferentes tipos de diseño.
Elaboración y justificación del marco o contexto teórico-conceptual.
Teorías y proposiciones “productivas” que asocian el universo teórico con el
universo “real” (la teoría con la empiria).
2
-
-
De la abstracción, a las proposiciones metodológicas operativas sobre el mundo de
los hechos, y de los datos - primarios y secundarios -. Etapas del diseño en la
investigación empírica.
Hipótesis, variables conceptuales y operacionales, determinación de indicadores,
búsqueda y producción de datos e información, etc.
b) Módulo (de apoyo) teórico-epistemológico y metodológico de la investigación
social.Problemas de naturaleza epistemológica: las relaciones entre paradigma, teoría, método y
técnicas. Hipótesis y proposiciones construidas por el investigador. Su relación con el problema
a investigar, las técnicas y la metodología a emplear.
-
Metodología cuantitativa y cualitativa:
Diseños y técnicas experimentales y cuasiexperimentales, operacionalización de variables e indicadores, encuestas, estudios
de muestras y análisis estadísticos.
Los métodos cualitativos: estudios de caso;
entrevistas en profundidad; observación participativa; método biográfico.
Descripción e interpretación. Descubrimiento y/o construcción de la significación
como adjudicación de significados. Retorno de la tradición hermenéutica.
c) Módulo de trabajos prácticos.
Ejercicios grupales e individuales (se trabajará fundamentalmente sobre los módulos y los temas
mencionados).
Análisis, interpretación y desarrollo de conclusiones sobre tesis e investigaciones
realizadas: su (de)construcción teórica y metodológica. Realización de propuestas
en forma de escritos breves (2/3 páginas a lo sumo) y tratamiento puntual e
individual de problemas y avances en las propuestas de cada maestrando.
Tratamiento grupal de proyectos con afinidades (temáticas, teóricas o
metodológicas). Ejercicios sobre desarrollos alternativos, múltiples, divergentes y/o
interdisciplinarios para el abordaje de un mismo tema o problema. Ejercitación en
la lectura y análisis crítico de papers e investigaciones (en especial de
investigaciones recientes realizadas en el país). Ejercicios sobre estrategias de
búsqueda y análisis de fuentes de información y datos primarios y secundarios; el uso
de Internet y medios tecnológicos.
FLUJOGRAMA DE UNA INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
1. PROBLEMA
2. DEFINIR OBJETIVOS
2.1. – Geral
2.2. – Específicos
3
3. TIPO DE ESTUDO
3.1. – Qualitativo
3.2. – Semi-Estruturado (quali e quanti)
3.3. – Quantitativo
4. TIPO DE TÉCNICA
4.1. – Qualitativo
4.1.1. – Discussão em grupo
4.1.2. – Teste cego
4.1.3. – Entrevistas em profundidade
4.1.4. – Testes projetivos
4.2. – Quantitativo
4.2.1. – Entrevista pessoal
4.2.2. – Correio
4.2.3. – Internet
4.2.4. – Auto - aplicação
4.2.5. – Telefone
5. TAMANHO DA AMOSTRA (cálculo)
5.1. – Em quanto podemos errar?
5.2. – Qual nível de confiança nos resultados?
5.3. – Variabilidade das opiniões
5.4. – Tamanho da população
5.4.1. – Populações Grandes / Médias
5.4.2. – Populações Pequenas
6. TIPO DE AMOSTRAGEM
6.1. – Probabilística
6.1.1. – Amostragem Aleatória Simples (AAS)
6.1.2. – Amostragem Sistemática (AS)
6.1.3. – Amostragem por Áreas (AA)
6.2. – Não probabilística
6.2.1. – Amostragem Proporcional
6.2.2. – Amostragem por Conveniência
6.2.3. – Amostragem por Central Location
7. POPULAÇÃO ALVO
8. INSTRUMENTO DE COLETA (roteiros, pautas, questionário, ...)
8.1. – Tipos de perguntas
8.1.1. – Fechadas
8.1.2. – Abertas
8.2. – Escalas de Avaliação
8.2.1. – Escala Nominal
8.2.2. – Escala Ordinal
8.2.3. – Escala Racional
9. PRÉ-TESTE
10. TREINAMENTO (padronização)
11. TRABALHO DE CAMPO
12. CRÍTICA (sobre o trabalho do entrevistador)
13. VERFICAÇÃO (veracidade)
14. CODIFICAÇÃO (interpretação das respostas abertas)
4
15. DIGITAÇÃO
16. TABULAÇÃO DAS RESPOSTAS
17. ANÁLISE DOS RESULTADOS
17.1. – Freqüência Absoluta Simples
17.2. – Freqüência Absoluta Acumulada
17.3. – Freqüência Relativa Simples
17.4. – Fequencia Relativa Acumulada
18. RELATÓRIO
19. APRESENTAÇÃO DOS RESULTADOS
METODOLOGIA DE DESENVOLVIMENTO DE QUESTIONÁRIOS
1º - Definir o objetivo geral de pesquisa;
2º - Definir os objetivos específicos;
3º - Definir indicadores para os objetivos específicos;
4º - Elaborar questões a partir dos indicadores;
5º - Estruturar o questionário.
Métodos y técnicas generales.La observación. Técnicas para realizar una observación sistemática y controlada. Modalidades de la observación. Los
instrumentos de la observación. Dificultades y límites. La recopilación documental. Fuentes primarias y secundarias.
Examen crítico de las fuentes documentales, autenticidad, validez y significación. La entrevista. Principios directivos de
la entrevista. Sus ventajas. Dificultades y limitaciones. Focus Group (grupos motivacionales) como variante de la
entrevista. Características. Ventajas y debilidades. La guía de pautas. La entrevista en profundidad. Internet como una
nueva técnica de recolección de datos. Fortalezas y Debilidades.
El cuestionario: tipos y modalidades. El cuestionario telefónico, cara a cara, autoadministrado, on line, entrevistas por
Internet, en puntos muestra. El panel como técnica de recolección de datos. Ventajas y desventajas. Tipo y elección de
preguntas. Estilo y estructura de las preguntas. El orden de las preguntas. Las preguntas de control. Escalas de actitudes
y opiniones. Diferentes tipos de escalas para medir actitudes y opiniones. Escalas de ordenación. Escalas de intensidad.
Escalas de distancia social. Definición de la muestra. Conceptos y nociones básicas del método de muestreo. Leyes en
que se basa el método de muestreo. Cualidades de una buena muestra. Tipos de muestra. Error muestral.
Representatividad de la muestra. Encuestas por muestreo o representativa: definición, alcance, diseño y contenido de las
mismas. Clasificación de los datos: codificación, tabulación. Tratamiento de las preguntas abiertas: categorización de
las respuestas. Descripción de los resultados. Análisis de las diferentes distribuciones del fenómeno estudiado.
Comparación de los resultados. Explicación de los resultados. Análisis bivariable y multivariable. El informe de
investigación: Enunciado del problema. Descripción de las técnicas utilizadas. Presentación de las conclusiones.
Interpretación de los resultados. Vinculación con las hipótesis y teorías.
Bibliografía:
Módulo teórico-práctico (a)
Norton J. Kiritz, “Program Planning & Proposal Writing”. The Grantsmanship Center.
Los Angeles, E.E.U.U., 1979.
Sabino C.A. “Cómo hacer una tesis. Guía para elaborar y redactar trabajos científicos”.
Bs.As., Humanitas, 1997.
Wainerman C. & Sautú R.. “La trastienda de la investigación”. Bs. As. Univ. De
Belgrano, 1997.
5
Neiburg F., “Los intelectuales y la invención del peronismo”
. Alianza, Bs. As. 1998.
Margulis M. & Urresti M. et. al, “La Segregación Negada. Cultura y discriminación
social”. Introducción y “Una Cuestión Encubierta” (pág. 9 a 62). Biblos, Bs.As. 1999.
Day R.A., “Como escribir y publicar trabajos científicos”, OPS, Washington 1990.
Vizer E. A., “La televisión, sus efectos y funciones. Aportes al análisis de ciertas
hipótesis y puesta prueba en una investigación piloto sobre escolares”. Bs. As.1982.
Módulo teórico-epistemológicoy metodológico (b).
Sautú R. et al., “El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del
testimonio de los actores”. Univ. de Belgrano, Bs. As. 1999.
“ Práctica de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Articulación entre la teoría, los
métodos y las técnicas. Buenos Aires 2007. www.edicioneslumiere.com Recomendado
Wimmer Roger D. & Dominick Joseph R. La investigación científica de los medios de
comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch Barcelona 1996.
Klimovsky G. & Hidalgo C., “La Inexplicable Sociedad. Cuestiones de epistemología de
las ciencias sociales”. A-Z, Bs. As., 1998.
Lessard-Hébert M., Goyette G., et al.’Investigaçào Qualitativa’. Fundamentos e
Práticas’.Ficha.
Wallerstein I., “Impensar las Ciencias Sociales”, Introducción y Parte I (Las Ciencias
Sociales: del Génesis a la Bifurcación). Siglo XXI, Madrid 1998.
Giddens A. & Turner J., et al., “La Teoría social, hoy”, Introducción. Alianza, Madrid
1991.
Ciapuscio G.E., “Lenguaje y Ciencia: Creación y Transmisión. Un par indisoluble”
(mimeo).
Vizer E. A., “Ciencia, Objeto y Sentido”. En Pensar la ciencia I No.121.Biblioteca del
Congreso de la Nación.
-- “Posgrados en Ciencias Sociales y Comunicación. Qué "Cultura institucional y
disciplinaria" estamos construyendo?” Inédito.
Módulo de trabajos y ejercicios prácticos (c).
Belvedere C., “La discriminación social en Bs.As.”, en Margulis M. & Urresti M. et. al,
“La Segregación Negada. Cultura y discriminación social” (pág. 277/290)
6
Mendicoa G. E. & Veneranda L. E., “Exclusión y Marginación Social”, cáp. IV, “Los
hallazgos en la empiria” (pág. 133/170). Espacio, Bs. As. 1999.
Benencia R., “Aspectos metodológicos de una investigación sobre población y salud en
áreas rurales. El uso de indicadores simples y complejos”, en “Estudios rurales. Teorías,
problemas y estrategias metodológicas” (pág. 217/248), Coord. N. Giarraca. La Colmena, Bs.
As. 1999.
“¿Cómo somos los rosarinos? Estudio integral de la Opinión Pública rosarina”. Inst. de
Desarrollo Regional (IDR). Rosario, abril 1998.
“Rosario, los saqueos 10 años después, 1989-1999”. IDR., mayo 1999.
Material de Cátedra Doublier.“Metodología de la investigación y la evaluación. Unidad
Parte Cualitativa: capitulo 9, Recolección de datos”. Carr.Relaciones del Trabajo, CECSO,
Fac. C. Sociales, UBA.
Teubal M., “Complejos y sistemas agroalimentarios. Aspectos teórico-metodológicos”,
en “Estudios Rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas”, op. cit.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.-
“La investigación Científica y Tecnológica en la Argentina. Diagnóstico e Identificación
de Áreas de Vacancia”. Secretaría de C. y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación. R.ep.
Argentina 1999.
Mayntz R., Holm K. & Hubner P., “Introducción a los Métodos de la sociología
empírica”. Alianza, Madrid 1975.
Material de Cátedra, Programa y guía bibliográfica. Cát. Errandonea: Metodología II.
Fac. C. Sociales, CECSO, UBA. 1999.
Cohen I. J., “Teoría de la estructuración y Praxis social” (pág. 351/ 397 vol. anterior).
Zeitlin I. M., “Ideología y teoría sociológica”. Amorrortu, Bs. As. 1986.
Quiroga H. et al., “Filosofías de la Ciudadanía. Sujeto político y democracia”. Homo
Sapiens. Rosario 1999.
Delgado, J.M y Gutierrez, J. (1994) (Compiladores)“Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales “ – Madrid- Sintesis
Eco, Humberto (1995) “Cómo se hace una tesis” – Barcelona- Gedisa
Giddens, Anthony(1997) – “La nuevas reglas del método sociológico” – Buenos Aires –
Amorrortu- 1997
7
Moustakas, C.(1994) “Phenomenological Research Methods” – Londres – Sage Publ
Olabuénaga, I (1999) “Metodología de la Investigación Cualitativa” – Universidad de
Deusto – Bilbao
Starke. R (1995)“Tle Art of Case Study” – Londres –Sage Publ. -1995
(La selección de cada texto de trabajo se realizará en clase) Eduardo A. Vizer.
Forma de evaluación:
Presentación de una propuesta de investigación o de tesis.
Asistencia requerida: 75 % de asistencia.
Certificados:
-Se entregará certificado de asistencia a aquellos inscriptos que hayan cumplido con el 75% de la
asistencia requerida para aprobar la cursada.
-Se entregará certificado de aprobación cuando los alumnos hayan cumplido con los requisitos
mencionados en el punto”Forma de evaluación”.
__________________
Firma del docente responsable
(*) Mini CV Helenice Carvalho. Dra em Ciências da Comunicação, PPGCC/Unisinos; Mestre em
Administração, Programa de Pós-Graduação em Administração da Universidade Federal do rio Grande do
Sul/UFRGS; DEA em Comunicação e Informação Estratégica pela Universidade de Marselha III,
Especialista em Marketing pela Faculdade de Administração da Pontifícia Universidade Católica do Rio
Grande do Sul - PUC/RS; Especialista em Administração de Relações Públicas e Publicidade e Propaganda
pela Faculdade dos Meios de Comunicação, FAMECOS- PUCRS; Graduada em Comunicação Social,
habilitação em Relações Públicas, Centro de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Federal do rio
grande do Sul - UFSM. Professora do Curso de Comunicação Social da Unisinos, de março de 1994 a abril
de 2008 e Coordenadora Executiva do Curso de Comunicação Social - habilitação Relações Públicas de
1994 até 2002. Coordenadora da área de Relações Públicas da Agência Experimental de
Comunicação/AgexCOM da Unisinos, de 2002 a 2005. Professora do Curso de Comunicação Social da
Famecos/PUCRS, de agosto de 2005 até dezembro de 2007. Atualmente é Professora Concursada, nível
Adjunto, do Curso de Comunicação Social da Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS e
intrega os seguintes Grupos de Pesquisa do CNPq: Comunicação, Economia Política e Sociedade, cujo
líder é o prof. Dr. Valério Brittos e Controle Social do Gasto Público, cujo líder é o prof. Dr. Valdemir Pires.
8
Integra também, o Grupo de pesquisa UBACYT/SECYT/Argentina Teoria y prática de la investicación y la
intervención en comunidades y organizaciones sociales, cujo líder é o prof. Dr. Eduardo Vizer. É Membro do
Comitê Científico das Revistas Eptic On-Line (Brasil)e Perspectiva Latino Americana (Argentina). É
Colaboradora da ONG Parceiros Voluntários.
Mini CV.Eduardo A. Vizer (UBA) [email protected]: Doctor en Sociología. Ex Prof. Visitante
CNPq. cat. 1 PPGCOM Univ. Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) Prof. Consulto e
Investigador Titular (CIN cat. 1). Fac. Ciencias Sociales, Instituto Gino Germani Universidad
de Buenos Aires. Coordinador del proyecto, fundador y 1er. Director de la carrera de Ciencias
de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires. Coordinador de Epistemología y Teoría del
Conocimiento: Maestría en Estudios Sociales y Culturales, Univ. Nacional de La Pampa.
Evaluador de Posgrados CONEAU (Consejo Nac. de Evaluación Universitaria). Evaluador del
Communication Department de la Univ. de Massachussets (UMASS-USA) y de beca Capes y
Secretaría de Ciencia y Tecnología (Argentina). Consultorías: International Council for
Canadian Studies (ICCS), Human Resources Development Canada (HRDC), Canada-Fulbright
Program “International Mobility in Higher Education Program” (IMHEP), Ottawa.
Colaborador científico del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología Secretaría de Ciencia y
Tecnica de la Nación (SECYT). Ex Fulbright Fellow (EEUU), becario Internationes (Berlin),
ICCS (Ottawa, Canada); y Prof. Visitante PPG en Comunicación, Unisinos, (Capes) Brazil.
Miembro International Board of Editors de Psychline (Chicago), In-texto y Em Questao
(UFRGS), Contracampo y Cyberlegenda (Univ. Fiuminense, R. de Janeiro) e Rastros, Núcleo
de Estudos em Comunicaçao IELUSC. Publ. mas relevante: “La trama (in)visible de la vida
social: comunicación, sentido y realidad”. (Prólogo de J. M. Barbero, Ed. La Crujía, Bs. As, 2ª.
Ed. 2006. (En próxima edición en portugués). Libro en prensa: “Comunicación y tecnocultura
en la sociedad de la (in)formación”. Co-coordinador GT Epistecom. Grupo de Trabalho
CNPq.
9

Documentos relacionados

Cv Eduardo, VIZER 2014 - Facultad de Ciencias Sociales

Cv Eduardo, VIZER 2014 - Facultad de Ciencias Sociales Investigador (CIN cat. 1). Fac. Ciencias Sociales, Instituto Gino Germani, UBA. Coordinador y 1er. Director de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Coordinador del Área Epistemología y Teoría...

Leia mais