residente - Revista Ambo

Transcrição

residente - Revista Ambo
3
Editorial
“Cuando el amor me hizo seña,
Todo entero me encendí
Y a fuerza de ser callado,
Callado me consumí.”
César Vallejo
Podría empezarse estas líneas sugiriendo que determinados escenarios no
auspician las preguntas. O decir que hay
preguntas que se evitan porque, acaso,
demoren un trajín endemoniado, veloz
y automático. No hay tiempo, en estos
lugares, para las preguntas que tal vez
deba realizarse.
También podría sugerir, si estas letras
compusieran el editorial, que uno termina por enajenarse cuando, en su humilde portafolio, no encuentra ya esas
preguntas.
Pero, como fuere, UD. ya lo sabía. Le
han repetido hasta memorizar aquellos
memorables consejos con que Esculapio esputaba en medio de la ilusión a su
hijo, quien –aparentemente– se aprontaba a ser médico: habrás de renunciar
a tu vida, ya no te pertenecerás. Habrás
de mostrar interés por los detalles más
vulgares de la existencia. Debes estar listo tan pronto te llamen. Te juzgarán, no
por tu ciencia, sino por las casualidades
del destino. No habrás de manifestar fastidio ni impaciencia. Serás el vertedero de
disgustos y nimias vanidades. No podrás
decir la verdad, no te será permitido dudar. Cuanto más egoístas son los hombres, más solicitud exigen del médico. No
cuentes con que este oficio tan penoso te
haga rico, y no sería decente que produjera ganancias como un comerciante. Te
compadezco si sientes afán por la belle-
za, verás lo más feo y repugnante que
hay en la especie humana. Las mujeres
se convertirán en pobres seres afligidas
de miserias sin gracias. Tu vida transcurrirá como la sombra de la muerte, entre
el dolor, los duelos y la hipocresía. Te verás solo en tus tristezas. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos.
De acuerdo, el médico trabaja en ríos
torrentosos. Los hombres acuden a él
en circunstancias trágicas. Pero a cada
hombre le es dable cualquier actitud.
¿Qué es esta generalidad de miserias y
bazofias? ¿Es esto el hombre, Don Esculapio? ¿O es, acaso, la concepción
que UD. tiene de él?
A este relato siempre le ha faltado la
respuesta de ese hijo. Se olvida, Don Esculapio, de las preguntas: íntimas, inquietantes, inasibles, desmesuradas, plenas
de ira, desbordantes de compasión, rebosantes de contrariedades. De la mano
en el cuerpo, de las lágrimas imprevistas,
del insomnio que suscita el encuentro
con la alteridad. Paso esta vez, Don Esculapio. Baraje y tire nuevamente.
“Le tengo rabia al silencio
Por lo mucho que perdí
Que no se quede callado
Quien quiera vivir feliz.”
“Le tengo Rabia al silencio”
Atahualpa Yupanqui.
5
Índice
4
Experiencia residente
12
Concurso AMBO
14
El caso Burgos
22
Médicos que inspiran
26
Entre salas y pasillos
32
Franco posguardia
Parte 2
40
¿Querés ser doctor?
48
Curiosidades
Un hospital volador para la
tuberculosis (1930)
50
Extra! Noticias médicas
¿Adiós (definitivo) a la viruela?
52
Eventos y Congresos
Marzo / Abril 2011
56
Infomed
60
Humor
Quino
Staff
Dirección:
Lic. Pablo Aragone
Lic. Gonzalo Aragone
Redacción:
Dr. Pablo Ercoli
Dr. Fernanda Brañas
Contacto:
[email protected]
www.revistaambo.com
www.facebook.com/
revistaambo
Comercial:
Lic. Gonzalo Aragone
Corrección de Textos:
María José Verna
Desarrollo de Contenidos:
Lic. Pablo Aragone
Dr. Mario Díaz
Agradecimientos:
Dr. Gabriel Bordoni,
Residentes del
Hospital de Vicente Lopez,
Garraham y Durand,
Prof. Dr. Ricardo Teodoro Ricci
Diseño Gráfico:
Mariana Tavella
Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la
opinión de la revista AMBO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por
cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios. Revista AMBO es propiedad de APG Producciones.
6
7
Hoy:
Hospital Municipal
"Prof. Dr. Bernardo A. Houssay",
de Vicente López
Experiencia
residente
> Dos miradas
En estas páginas, invitamos a dos residentes de primer año y al jefe de
residentes de clínica médica a que relataran libremente su experiencia
en el hospital.
Esto fue lo que escribieron, estas son sus miradas.
> Mauro Salinas,
Jefe de residentes
de clínica médica.
Tras haber llegado de San Juan hace cuatro años, acompañado sólo de la presencia de Dios y de los buenos deseos de mi
familia y amigos, he vivido todo tipo de
nuevas situaciones, por ejemplo, comenzar a trabajar como médico y entablar esa
relación tan especial con quienes buscan
calmar su sufrimiento. También me casé, y
soy padre de la personita más hermosa y
alegre de toda la eternidad, Valentín.
Por último, otra experiencia es haber
caminado la residencia, una especie de
gran árbol que alberga una gran familia
de aves, donde se vivencia, desde el primer día como pichón en el nido, hasta
lograr ese vuelo tan soñado; y luego, te-
Hay mucho esfuerzo, sacrificio, caídas y nuevos
intentos, momentos de alegrías y tristezas, pero
sin lugar a dudas para poder volar es necesario
transitar este camino.
ner la responsabilidad de que otros alcancen el mismo sueño. Para esto, se suceden esfuerzo, sacrificio, caídas y nuevos
intentos, momentos de alegrías y tristezas, pero sin lugar a duda, para poder volar, es necesario transitar este camino.
Nuestro hospital cuenta con residencias de clínica médica, pediatría, cirugía
general, ginecología-obstetricia y traumatología, y la relación entre las distintas especialidades es muy estrecha. Pero creo
que aún nos falta crecer mucho en la idea
del término “residencia como una sola”,
lo cual permitirá, seguramente, mejoras
en nuestros derechos.
Esta residencia tiene una duración de
cuatro años, e ingresan cinco personas por
año. Compartimos el primero con los residentes de neumonología del Hospital “Dr.
Antonio Cetrángolo”, y de cardiología del
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
Para 2011, hay algunos cambios que permitirán mejorar nuestra formación. Para los
residentes de segundo año, además de sus
rotaciones por UTI y UCO, se agrega una
por neumonología del Hospital “Dr. Antonio Cetrángolo”; se recuperan dos meses de rotación electiva en tercer año; y
se mantienen dos meses más de rotación
electiva en cuarto año; esto es porque nos
8
Experiencia residente
9
Lo más lindo de la
profesión, poder ayudar a
quien más lo necesita y
que deposite en nosotros
toda su confianza para
poder salir adelante.
encontramos en adherencia al reglamento de Provincia de Buenos Aires. Los residentes de tercero y cuarto año tendrán
rotación durante todo 2011 por los consultorios de endocrinología, neumonología, gastroenterología, dermatología, oftalmología y otorrinolaringología.
Por otro lado, estamos trabajando para
contar con una versión digital del informe
de epicrisis, para que los pacientes reciban un resumen de internación que permita un mejor seguimiento en los consultorios externos y por los médicos de
cabecera; además, nos servirá como archivo de rápido acceso para las reinterna-
ciones y como material estadístico destinado al servicio. Tenemos algunas bajas,
como ocurre en muchas otras residencias, y esto parece relacionarse con este
nuevo proceso de no elegir la residencia
como medio de formación.
Todos estos momentos de cambios
que transitamos son el resultado del
gran esfuerzo de todos los residentes y
del consejo de quienes pasaron, conocen o participan activamente en nuestra
residencia. La base de este cambio es la
unión en la diversidad.
“Gracias a todos los que me enseñaron a volar”.
> Martín Peña y Esteban Covian,
R1 de Clínica Médica.
La residencia de clínica médica del Hospital Municipal “Prof. Dr. Bernardo A.
Houssay”, de Vicente López, está integrada por un grupo muy heterogéneo
de personas. Los R1 somos diez, algunos
del Hospital “Dr. Antonio Cetrángolo”, de
neumonología, que linda con el nuestro; y
otros, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ya que realizan su primer año
con nosotros. El resto, como en nuestro
caso, se dedica a la clínica en el hospital.
Cada uno está a cargo de unos ocho o
diez pacientes, entre los que se encuentran los seguimientos en conjunto con las
especialidades quirúrgicas.
10
10
Experiencia residente
Vivimos las más variadas
emociones: desde
momentos en los que nos
ahogamos en nuestra
propia bronca hasta
situaciones que nos dan
satisfacción, por ejemplo,
cuando vemos a nuestros
pacientes irse de alta
Los R2 son responsables de dos residentes de primero y, durante el año, rotan
por unidad coronaria y terapia intensiva del
Hospital Houssay, y en neumonología del
Hospital Cetrángolo. Los R3 están a cargo
de residentes de primero durante su rotación por sala, y el resto del año se reparte
entre el consultorio y las rotaciones optativas. Por su parte, los R4 se dividen en rotaciones por piso, optativas, y consultorio.
11
A su vez, médicas de planta con años
de experiencia –muchas de ellas, ex residentes del servicio– son responsables de
cada sala.
El Hospital Houssay cubre un amplio
abanico de servicios, como infectología,
cardiología, gastroenterología, nefrología,
hematología, electrofisiología y muchos
más. En el tiempo que llevamos como R1,
atendimos pacientes con gran diversidad
de patologías –muchos de los cuales están
afiliados a PAMI–, pero como se trata de
una institución pública de reconocida trayectoria, no sólo se acercan personas que
viven en el partido de Vicente López, sino
también de zonas vecinas.
En nuestra tarea, vivimos las más variadas emociones: desde momentos en
los que nos ahogamos en nuestra propia
bronca hasta situaciones que nos dan satisfacción, por ejemplo, cuando vemos a
nuestros pacientes irse de alta o cuando
leemos notas de agradecimiento como
las que se publican en esta revista, debido a que muchas veces se genera un cariño especial con los pacientes.
Es lo más lindo de la profesión: poder
ayudar a quien lo necesita y que esa persona deposite en nosotros su confianza
para poder salir adelante.
La relación entre compañeros es excelente, no sólo en clínica médica, sino
con el resto de las especialidades. Si bien
existen discusiones, como en cualquier
grupo, somos muy unidos, y, así, se logra
un ambiente bárbaro para poder trabajar
correctamente. Además, compartimos
asados, salidas y otras actividades fuera
del ámbito hospitalario, y formamos un
equipo de fútbol, con el que llevamos a
cabo desafíos contra otras especialidades
(traumatología y pediatría, entre otras).
12
12
Concurso AMBO
Sorteamos...
13
Cómo participar...
> 2 estetoscopios
1. Ingresá en
Littmann
www.facebook.com/revistaambo
2. Cliqueá
> 8 ambos Oh! Wear
“”
Me gusta
3. Dejá un mensaje que diga
“Participo del sorteo”
Y GANÁ!!!
14
15
Por:
Gabriel Bordoni
Dos medicos ayudan
a esclarecer un crimen
El caso Burgos
Nunca sabremos si el comienzo de
una historia es el real.
En infinitos casos, el comienzo
es mucho antes de lo que identificamos como el inicio evidente.
“Se perdería el placer de vivir si se
conociera el secreto de la muerte”.
Johann Eckhart (1260-1324);
filósofo y místico alemán.
> La época
El verano porteño de 1955 se presentaba como tantos otros: calor y humedad agobiantes.
Los diarios no reflejaban hechos importantes más allá de los vaivenes políticos característicos de estas latitudes.
Desde hacía varios años, la sociedad argentina estaba dividida entre peronistas y
antiperonistas, cabecitas negras y gorilas.
En muchos hogares, se deliberaba si
las próximas vacaciones serían en alguna ciudad de la costa atlántica o en las sierras. Muchos optaban por viajar a las sierras por primera vez, aprovechando los
complejos turísticos de Embalse Río Tercero en la provincia de Córdoba, inaugurados durante la segunda presidencia de
Juan Domingo Perón en el año 1952.
Para muchos, sus vacaciones estaban
limitadas a concurrir a los corsos y bailes
de carnaval. Una de las reuniones bailables más importantes se llevaba a cabo
en el club Comunicaciones. En ese lugar y en ese año, el gordo Aníbal Troilo, “Pichuco”, estrenaría el tango “Fangal”, pieza póstuma de Enrique Santos
Discépolo.
En el ámbito deportivo, aún se comentaban las dos contundentes victorias del
año anterior de River Plate sobre su eterno rival, Boca Juniors.
Esta aparente tranquilidad pronto se
vería alterada por un suceso sangriento
que acapararía la atención del público, en
general, y de la prensa, en particular.
¿Fue Burgos víctima
de las circunstancias?
¿Era un buen hombre
al que un momento de
locura le arruinó la vida?
¿O fue uno de los más
peligrosos e inteligentes
asesinos al que sólo una
brillante investigación
impidió cometer el
crimen perfecto?
> El rol protagónico
Jorge Eduardo Burgos era un hombre
de unos 36 años que vivía con sus padres
y una hermana menor en el tercer piso
de un departamento ubicado en la calle
Montes de Oca 280.
Era de corta estatura, escasa cabellera y rostro mofletudo; en ocasiones usaba anteojos que le otorgaban un aire intelectual. Luego de terminar sus estudios
secundarios en un colegio de la Capital, realizó cursos de diferentes idiomas,
destacándose en el inglés, que llegó a
dominar. Su familia y quienes lo frecuentaban coincidían en su buen nivel cultural, a la vez que lo calificaban de retraído y
taciturno. Se ganaba la vida como corredor en una empresa papelera, propiedad
de su padre.
> Hallazgos siniestros
El domingo 20 de febrero, el cura Juan
Andrés Smolen se dirigía a dar misa en su
iglesia de Martín Coronado, en el noroeste
de la provincia de Buenos Aires. Eran las
seis y treinta de la mañana, y cuando caminaba cerca de la fábrica de cajas de cartón
“La Holandesa”, encontró, en una alcantarilla, un gran bulto envuelto en papel madera y atado con hilo sisal. Creyendo que
era ropa, decidió abrirlo.
Aterrado, comprobó que el paquete
contenía el torso de una mujer. Cuando logró recuperarse del impacto que le
produjo la visión del cuerpo mutilado, se
dirigió a la comisaría de la zona a efectuar
la denuncia correspondiente.
Unos días después, exactamente el viernes 25, el sur de la ciudad fue testigo
de la aparición de un segundo paquete.
En la intersección de la Avenida Cruz y
Pedernera, precisamente frente al número 2468 de la Avenida Cruz, se encontró
otro paquete. Era un envoltorio hecho
con un mantel de plástico verde atado
con una cuerda; su contenido: dos piernas y un muslo.
Al día siguiente, sábado 26, en horas de
la mañana, otro paquete de características similares apareció flotando en las
aguas del arroyo Maciel, bajo el puente
del ferrocarril Roca. Contenía el muslo faltante. Ese mismo día por la tarde,
un marinero de la embarcación “Sheop”,
que navegaba por el riachuelo a la altura de la calle Martín Rodríguez, avistó un
objeto que flotaba en el agua y que llamó
su atención. De forma inmediata, se dio
aviso a la Prefectura, quien rescató un
cesto de alambre, con dos extremidades
superiores y una cabeza de mujer.
> Rompecabezas
La prensa había sido alertada por las autoridades policiales de los macabros hallazgos pocas horas antes de encontrarse
el último paquete; y de ahí en más, toda
suerte de especulaciones corrieron entre
16
16
El caso Burgos
la opinión pública y la publicada.
¿Los restos encontrados eran de una
sola mujer o de varias? ¿Quién o quiénes
eran las víctimas? ¿Había más de un asesino acechando a la población? ¿Aparecerían más paquetes dispersos por la
Capital o en otros puntos del país?
Muchos ya hablaban de un “Jack, el
destripador” porteño, situación que provocaba la preocupación del público, en
general, y de las mujeres, en particular.
Desde la Morgue Judicial de la calle Viamonte, lugar al que habían sido enviados los restos, comenzó a filtrarse cierta
información: las piezas halladas correspondían a una sola persona, una mujer
aún sin identificar. También se supo que
el o los asesinos habían limado la yema
de los dedos de la víctima, acción que
tenía por objeto ocultar la identidad de
la occisa.
A todo esto, las autoridades judiciales
habían convocado a los mejores peritos
forenses para el análisis del cadáver descuartizado. Uno de ellos fue el doctor
Francisco Fablet.
El doctor Fablet, junto con prestigiosos colegas, se encargó de rearmar el
desmembrado cadáver, y se inició la investigación para dar con la causa de la
muerte y, de ser posible, la identidad de
la mujer.
La prensa estaba sedienta de información, y ante el acoso periodístico, esto
decía el doctor Francisco Fablet:
-Periodista: ¿Cómo murió la víctima?
-Dr. Fablet: Aún no se ha determinado.
-Periodista: ¿Cómo fue
despedazada la mujer?
-Dr. Fablet: Con un serrucho y por lo menos
dos cuchillas. La cabeza fue seccionada
a nivel de la quinta vértebra cervical.
-Periodista: Según su experiencia, este hecho
17
¿es obra de una sola persona o de varias?
-Dr. Fablet: Mis colegas y yo
podemos asegurar que se trata de
un solo asesino, un hombre.
Luego de un par de días sin obtener pista alguna sobre la identidad de la víctima,
el juez de Instrucción Ernesto Black tomó
una decisión poco común: permitir el ingreso del público a la morgue, con la esperanza de que alguien pudiera identificar
o señalar alguna característica especial en
los restos. Tampoco descartaban la posibilidad de que el asesino pudiera presentarse, con lo que habían dispuesto a varios policías de civil entre el público, para
observar cualquier conducta o aspecto
sospechoso.
El martes 1.° de marzo, una fila de hombres y mujeres, entre los que había parientes de desaparecidos y los infaltables
morbosos, se dieron cita en la Morgue Judicial de la calle Viamonte.
Pero no sólo curiosos quisieron ver las
partes del cuerpo de la mujer; entre estos,
se encontraban dos cirujanos, que al observar una cicatriz muy característica en el
hombro izquierdo, supieron de inmediato
que aquella mujer había sido intervenida
por el doctor Humberto Cichero Ragozza en el Hospital Argerich.
Inmediatamente se montó una investigación en el hospital para estudiar las historias clínicas y cotejar datos. No había
dudas. Las autoridades judiciales ya tenían
el nombre de la víctima.
> La víctima
Alcira Methyger era una empleada
doméstica de 27 años, oriunda de Salta, que había llegado a la gran Capital algunos años antes buscando un futuro
económico mejor y, por qué no, encon-
trar marido y formar una familia. Había
viajado junto a su hermana, Ana Urbana Methyger, también empleada doméstica. Ambas fueron a vivir al modesto hotel Gran Sur, de la calle Chacabuco, lugar
donde se alojaban casi con exclusividad
trabajadores del interior del país.
El último domicilio conocido era en la
calle Bernardo de Irigoyen al 1500, la
casa de sus patrones, una familia acomodada que veraneaba todo el mes de
febrero en Mar del Plata.
En 1954, Alcira sufrió un accidente de
tránsito que le ocasionó la fractura de la
clavícula izquierda, motivo por el cual fue
intervenida quirúrgicamente en el Hospital Argerich. Como resultado del infortunio, Alcira quedó con una cicatriz de
tres centímetros de largo en el hombro
izquierdo.
> El círculo se cierra
Con la información obtenida, el jefe de
Homicidios de la Policía Federal, comisario Evaristo Urricelqui, se dirigió a la casa
de Bernardo de Irigoyen al 1500. Pero
nadie atendió su llamado. Una vecina
que vio el despliegue policial advirtió a
los uniformados que los dueños habían
viajado a Mar del Plata; y a la empleada
doméstica hacía varios días que no se la
veía. Afortunadamente, en la ficha de internación del Hospital Argerich, figuraba
el nombre y la dirección de su hermana.
En el hotel de la calle Chacabuco, ubicaron a Ana Urbana Methyger y le informaron que el cuerpo mutilado del que
todos hablaban era el de su hermana Alcira. Sin salir del estado de shock inicial
y al ser interrogada, Ana reveló que su
hermana Alcira tenía varios novios; el último se llamaba Ramaroso de apellido.
Luego de un espectacular operativo, esta
persona fue detenida, pero nada tenía
que ver con el crimen.
Volvieron a interrogar a Ana, que esta
vez estaba acompañada de Berta Saavedra, una amiga de ella y de su hermana. Ambas señalan a un tal Jorge Eduardo
Burgos, de 36 años.
En el interrogatorio, Berta apuntó que
Alcira era pretendida por Jorge Eduardo,
pero que ella lo había rechazado porque
en su vida había aparecido “otro hombre”. Según las propias palabras de Ana
Urbana, “nunca llegarían a buen término”, debido a las constantes peleas que
mantenía la pareja.
Al anochecer del 3 de marzo, el comisario Evaristo Urricelqui, con un puñado de detectives, se hizo presente en la
Avenida Montes de Oca 280. Para la familia, fue una sorpresa que la policía buscara al hijo mayor.
Pero... ¿dónde estaba Jorge Eduardo
Burgos?, preguntó el comisario Urricelqui.
Hacía casi una hora que había salido a la
estación Constitución para viajar a la cos-
18
18
El caso Burgos
19
Alcira
ta, a Mar del Plata, para descansar unos
días, fue la respuesta de sus padres.
Iba en El Marplatense, el tren nocturno que paraba en Dolores y en Maipú.
Varias comisiones salieron para allá. Al
llegar a la estación terminal, el tren ya no
estaba. Por escasos quince minutos, la
presa se les había escapado. Inmediatamente partieron hacia Dolores.
Cuando los policías llegaron, hacía dos
minutos que el tren había partido. Se adivinaba el farol rojo del último vagón a la
distancia. Apuraron la marcha y llegaron
a Maipú a tiempo. No querían delatar su
presencia. La policía no sabía con quién
iba a encontrarse. ¿Quizá con un hombre armado y violento que opondría resistencia a ser capturado? Pronto individualizaron a la presa: un hombrecito de
rostro mofletudo y anteojos de intelectual que dormitaba tranquilo en su asiento.
Urricelqui y los demás detectives lo detuvieron cuando el tren llegó a Mar del
Plata y lo llevaron de vuelta a Buenos Aires, donde quedó detenido en el Departamento de Policía.
Burgos
> Confesión
Burgos confesó de inmediato. Contó que había conocido a Alcira en 1944
cuando llegó de Salta y alquiló una pieza
en el departamento de su familia luego de
vivir unos meses, junto a su hermana Ana,
en un hotel de mala muerte en la calle
Chacabuco. Cuando la mujer dejó la habitación, se siguieron viendo: habían entablado una relación. Burgos contó que el
último tiempo peleaban bastante porque
él quería poner fecha de casamiento, y ella
dudaba en continuar con la relación.
En febrero, Burgos se había quedado
solo porque su familia estaba de vacaciones en Necochea. En su confesión, recordó los encuentros de ese verano, las
visitas de ella a su departamento y la noche de la discusión en Barracas.
El 17 de febrero, Alcira llegó al departamento de la calle Montes de Oca a eso
de las 10 u 11 de la mañana. Le regaló un
par de libros, y él insistió una vez más en
casarse. Ante la negativa de la mujer, Burgos se deprimió, y ella le pidió que llama-
ra por teléfono a la peluquería y le pidiera un turno, pues necesitaba cortarse el
pelo, peinarse y arreglarse las manos. Tomaron café juntos, y luego Alcira partió
hacia la peluquería.
Al quedarse solo, Burgos se deprimió
aún más y decidió hojear los libros que le
había dejado su amada. Entre las hojas de
uno ellos, encontró una carta con encendidas palabras de amor firmada por Pascual Imbraguglio. Se le hizo evidente lo
que siempre había sospechado: Alcira le
era infiel. Contuvo su ira y esperó la vuelta de la mujer.
A su regreso, Burgos le mostró la carta y ella le contestó que no debía meterse en sus asuntos. Aturdido y humillado, él le dijo que la perdonaba y repitió
por enésima vez que se casara con él, a
lo que ella respondió: “Cuando me case,
será con un hombre de verdad”.
Contó que pelearon. Que ella le mordió el dedo de la mano derecha. Recordó su furia y la fuerza de sus manos apretando el cuello de su amada. Recordó el
pánico cuando advirtió que Alcira ya no
respiraba.
Y contó el horror. Con minucia, Burgos
narró a los detectives que primero buscó
un par de guantes de goma, un serrucho
y un par de cuchillas. Luego desvistió a la
mujer y la metió en la bañera. Él también
se quitó la ropa. Para darse coraje, bebió un par de tragos de whisky. Comenzó por cortarle la cabeza. Descuartizarla
le llevó ocho horas. Después se acostó y
durmió por varias horas.
Recordó cómo armó cada uno de los
paquetes. Contó que en un taxi fue hasta
la estación de trenes de Federico Lacroze y viajó hasta la estación Pablo Podestá,
donde se deshizo del torso. Evocó cada
uno de los viajes en colectivo que hizo
para diseminar los bultos restantes.
A mediados de marzo de 1955, la policía llevó a Burgos a Montes de Oca 280
para que reconstruyera el crimen. Una
mujer policía cumplió el rol de Alcira. El
asesino volvió a narrar minuciosamente sus pasos. Cuando se difundió entre
el vecindario la noticia de que él estaba
allí, se reunió una verdadera multitud que
pretendía lincharlo. La policía tuvo que
empeñarse para protegerlo.
> Autopsia reveladora
Un dato que conmocionó al público fue
el revelado en la mesa de Morgagni.
Cuando Alcira Methyger fue mutilada,
aún se encontraba con vida. Sus órganos
prácticamente no tenían sangre.
Cuando Burgos peleó con Alcira, le
comprimió el cuello, y esto le produjo una
reacción vaso-vagal. Perdió la conciencia,
y Burgos creyó que estaba muerta.
> Antagonismos
La revista Ahora cubrió el crimen y el
proceso judicial. Pero la historia borró
a Burgos de sus páginas de un plumazo
cuando el 16 de junio de 1955 los aviones navales bombardearon la Plaza de
Mayo. Y en septiembre, Juan Domingo
Perón fue derrocado.
Mientras el caso se dilucidaba en los Tribunales, se desenvolvió otro capítulo del
crimen. La sociedad se dividió entre los
que apoyaban a Alcira y los que eran partidarios de Burgos. Comenzaron a llegar
a la redacción de Ahora cartas de lectores que se identificaban con uno u otro.
Para algunos, Alcira Methyger, doméstica, provinciana, había sido engañada
por un joven culto y de buenos medios
económicos. Jorge Burgos representaba,
para esos lectores, el prototipo del seductor irresponsable, del rico que, tras
20
20
El caso Burgos
divertirse con una “morochita”, la había
asesinado y, sin la menor piedad, luego la
había despedazado.
Otros lectores, en cambio, simpatizaban con Burgos: Alcira era una arribista
que había embaucado a un buen muchacho, tímido, apocado, culto, al que la pasión perdió. Dando por descontado que
el crimen de Burgos había sido preterintencional (no deseado), como alegaba
el asesino, muchos lectores lo veían más
cómo víctima que como verdugo.
No hace falta mucha perspicacia para
vislumbrar en esta polémica el conflicto
social latente en la Argentina de 1955, dividida en dos mitades irreconciliables: peronistas y antiperonistas, cabecitas negras
y gorilas. Se incubaba un otoño en el que
aquella división estallaría con violencia.
El juez de sentencia lo condenó a veinte años de prisión por homicidio simple. El
descuartizamiento, conforme con la teoría
sentada en el caso Donatelli, no era una
forma de crueldad, sino el intento de escapar del castigo. El magistrado debía aplicar la pena optando entre los extremos
que señala el artículo 79 del Código Penal
para la figura de homicidio: entre ocho y
veinticinco años. Lo condenó a veinte.
Cuando el caso llegó a la Cámara, los
argumentos de Burgos –su explicación
sobre la pelea y su perfil de buen ciudadano– pesaron. La Cámara rebajó su
pena a catorce años.
En la cárcel, observó una conducta ejemplar. Se convirtió en un hombre religioso.
Por eso, en 1965, fue beneficiado con
la libertad condicional. Había permanecido diez años y ocho meses en prisión.
Burgos regresó a la casa de Montes de
Oca. Se negó sistemáticamente a hablar
con los periodistas que lo acosaban. Sólo
recibió a un redactor y a un fotógrafo de
Primera Plana, con los que habló en el
21
comedor del departamento. No les permitió pasar al baño en el que había descuartizado a Alcira.
> Escrito con sangre
Mientras esperaba la sentencia definitiva, Jorge Eduardo Burgos publicó un libro de sesenta y cuatro páginas titulado
Yo no maté a Alcira. Fue publicado por
la editorial BM, y la tapa estaba ilustrada
con la foto del autor y este subtítulo: “Escrito desde la cárcel”.
El volumen, hoy ávidamente buscado por
los coleccionistas, es un relato bastante naif
de los amores entre Burgos y Alcira. Su autor reitera lo que dijo siempre: Alcira y él pelearon, ella le mordió un dedo, él sin darse
cuenta le apretó la garganta, para percatarse
luego de que ella había muerto. Después,
dominado por el pánico, la descuartizó.
> Revelación final
¿Fue Burgos víctima de las circunstancias? ¿Era un buen hombre al que un momento de locura le arruinó la vida? ¿O fue
uno de los más peligrosos e inteligentes
asesinos al que sólo una brillante investigación impidió cometer el crimen perfecto?
Plácido Donato, en su despacho de directivo de Argentores, evoca no sólo su
memoria personal del caso, sino sus muchas conversaciones con Urricelqui y demás policías que lo resolvieron. El autor
de varios libros hoy agotados revela al
cronista un dato que nadie consignó.
POSGRADOS
A DISTANCIA
Excelencia en Ciencias de la Salud
Doctorado en Ciencias de la Salud
2 años
RESOL. MINIST.: 6888/06
Maestría en Gerontología Clínica
2 años
ACRED. CONEAU: 761/09
Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica
2 años
RESOL. MINIST.: 2119/97. MIN. DE CUL. Y EDUC. ACRED. CONEAU: 584/09
Especialización en Medicina Legal
2 años
RESOL. MINIST.: 369/96. ACRED. CONEAU: 761/09
Especialización en Nutrición
2 años
RESOL. MINIST.: 1948/94 ACRED. CONEAU: 618/08
Especialización en Administración de Servicios de Salud
2 años
RESOL. MINIST.: 365/95
–Cuando la comisión apresó a Burgos en el
tren que iba a Mar del Plata, el asesino no
iba a descansar, como él mismo decía.
–¿A qué iba?
–Iba a “terminar” con una íntima amiga de
Alcira.
Diplomatura en Calidad de Servicios de Salud
6 meses
www.barcelo.edu.ar | [email protected]
Av. Las Heras 2191, Capital Federal | Tel/Fax 4800 0200
22
23
Por:
Dr. Santiago Zucardi
Cirujano Plástico - MN: 119717
Médicos
que inspiran
E
n la vida de todos los médicos, el paso por la facultad y la residencia
es un momento para empaparse de conocimientos teóricos y
prácticos. Pero no sólo esto: también, de personas que dejan huellas
indelebles en nosotros. A medida que pasa el tiempo, la propia visión
profesional se va develando con el saber adquirido y la interacción con
otros colegas. Entre estos, es frecuente encontrar profesionales que
sobresalen y se destacan por sobre los demás, que son diferentes, que
siempre están un paso adelante. A veces, admiramos su sabiduría; otras,
su proactividad, su responsabilidad, su carisma, su respeto por el grupo
de trabajo y por la tarea, su bajo perfil, y muchos otras cualidades.
Esta nueva sección propone un espacio para hablar de aquellos
profesionales que fueron un referente, esos que, con su ejemplo,
entrega y vocación, te marcaron, y hoy querés homenajear.
Mandanos vos también tu testimonio a [email protected]
Conocí al doctor Jorge O. Guerrissi en
el Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich” cuando él era jefe, y yo, estudiante.
Para ser un referente, un médico cirujano debe tener experiencia, conocimientos científicos y diversos recursos con los
que resolver ciertas situaciones adversas, además de excelente trato con los
pacientes y, sobre todo, la capacidad de
poder transmitir al resto todo lo aprendido, los aciertos y los errores. Por eso, es
fundamental la humildad.
Profesionalmente hablando, el doctor
Guerrissi se formó con los cirujanos más
completos de su época, aprendió todo
lo que hay que saber para comenzar con
tranquilidad una especialidad tan compleja y atractiva a la vez. Es un médico reconocido tanto en el ámbito nacional como
internacional, con varios trabajos presentados en su haber. Es una persona que
inspira respeto y, al mismo tiempo, es accesible, por lo que uno puede plantearle
sus inquietudes, que serán respondidas
desde su experiencia, con el fin de formarnos como mejores personas y cirujanos. Además, demuestra con ejemplos
el sacrificio que hay que realizar para ser
un médico integral, desde la amabilidad
con sus pacientes hasta la lectura de los
últimos trabajos presentados para mantenerse actualizado. Con lo que respecta a mi persona, puedo decir que aprendí
qué significa la dedicación al trabajo.
Desde que conocí al doctor, mi visión
sobre el esfuerzo cambió; uno comprende que quien se dedica y pone empeño
en lo que hace siempre se encuentra un
paso adelante. Cambió mi disciplina como
médico, uno aprende a respetar horarios, tiempos, las conclusiones de trabajos
y demás. Aprendí que, con trabajo y ga-
Desde que conocí al Dr.
Guerrissi,mi visión
sobre el esfuerzo
cambió; comprendí
que quien se dedica y
pone empeño en lo
que hace siempre se
encuentra un paso
adelante.
nas, uno puede lograr grandes cosas. Estos aprendizajes enriquecen futuros trabajos, y también nuestra vida cotidiana, en
casa, con la pareja y con la familia.
Algo que siempre admiré e intentaré
imitar es la tranquilidad que transmite a
sus pacientes y a la gente que está a su
alrededor (no cuando se enoja).
Como es el jefe del servicio, cuando
uno empieza la carrera, es común sentir
cierto temor hacia su persona (que ahora
es respeto). Por ese entonces, había varios chistes que le hacían a uno cuando
entraba; por ejemplo, llamar al despacho
de Guerrissi, alentado por los médicos
de mayor edad, creyendo que el número
que uno marcaba era el del bar del hospital, y pedirle a él (mi jefe) una Coca. Y
cuando atendía y decía: “Sí, ¿quién es?, te
dabas cuenta de que era él y querías esconderte bajo tierra. Pero por suerte, es
una persona con sentido del humor. Lástima que es hincha de San Lorenzo…
En la actualidad, continúa siendo jefe
del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Argerich, del que también sigo siendo partícipe.
24
25
WWW.LITTMANN.COM.AR
Tu Littmann
dice mucho
de vos
EL ESTETOSCOPIO ES EL COMPAÑERO
INSEPARABLE DE UN MÉDICO. CADA
UNO ES DIFERENTE SEGÚN SU CALIDAD,
DISEÑO, O ESTILO; Y CADA CUAL TIENE
SU PROPIA PERSONALIDAD. EL ESTETOSCOPIO MÁS PRESTIGIOSO Y REVOLUCIONARIO DEL MERCADO, TIENE ALGO
QUE DECIR DE VOS.
JU
ENCONTRÁ TU DESCUENTO EN:
LITTMANN.COM.AR/CLUBLITTMANN
IMPRIMÍ TU CUPÓN, Y LLEVATE UN
AN
DISFR MANUE
L
UTÁ D
EL PALA
VECIN
O
EN
D
EN LA W E T LA C
U L OM
W.
DE TU COWM
LP
I T R IT
LITTM T M AAN TM PRA
WWW
.LIT
TMA
ANN N . C O ANN
NN.
COM
M
.
*P
dis romo
acu tribuid ción v
mu ore álid
lab s a a d
les. dhe esd
© 3 rido e el
*Prom
M 2 s de 1/3
distrib oción válid
011 la R /201
u
a
id
d
. To epú 1 a
acum ores ad esde el
ulable
herido
1
d
b l3
s. © 3
s de la /3/2011 al
AosRlos dlieca Arg0e/4/2011 . A
M 201
3
R
1. Tod epública A 0/4/2011 e
rec ntin en
R
rgenti
os los
n todo
hos a.
n
derec
s
res Cupotodos
hos re a. Cupones los
erv ne los
servad
n
ado s n
os. o
s. o
*Promoción válida desde el 1/3/2011 al 30/4/2011 en todos los distribuidores
adheridos de la República Argentina. Cupones no acumulables. © 3M 2011.
Todos los derechos reservados.
26
27
Hoy:
Hospital Dr. Carlos
B. Udaondo
> Andrés Irigoyen
Concurrente de Gastroenterología
“Para mi, la
residencia no es
un impedimento”.
La residencia no es un impedimento.
Nosotros, que somos concurrentes, tenemos cuatro guardias por mes y después nos vamos a las 4 de la tarde, no es
un problema. Estoy de novio desde hace
doce años, y desde que hago la residencia, no tuve problemas. Ella no es médica,
pero entiende todo…
Entre salas
y pasillos
¿La residencia es un impedimento
para formar pareja?
> Laura Catalá
R1 de Gastroenterología
“En mi primer año de
residencia, estuve de
novia, y la relación
no sobrevivió a las
guardias”.
Al principio, es más difícil. El primer año,
tenés muchas guardias, y una pareja que
no sea del ámbito médico te demanda
tiempo. Personalmente, siempre tuve parejas que no eran médicos, y aunque a veces uno tiene poco tiempo, y está cansado
y desgastado, también depende de la persona que te acompañe. En mi primer año
de residencia, estuve de novia, y la relación
no sobrevivió a las guardias, pero mirando
hacia atrás, fue culpa de los dos… ¡El de
ahora viene sobreviviendo!
28
28
Entre salas y pasillos
29
> Leonor
R3 de Cirugía
“Hay que saber marcar
las diferencias, si no,
arrastrás la vida personal
al trabajo”.
Depende del tiempo que le dediques
a la pareja y a la residencia; hay que saber marcar las diferencias, si no, arrastrás la vida personal al trabajo. Tengo un
bebé que todavía no cumplió un año, estoy en tercer año de la residencia, y mi
pareja no es médico. Se puede. Siempre hay que saber poner límites; obviamente, primer año es muy difícil, pero
los otros son más piloteables
> Francisco
Residente de posbásica
en Cuidados Paliativos
> Mirta Vera
Jeja de Residentes de Cirugía
“Nosotros queríamos hacer esto y, además, tener
una familia. Y decidimos
apostar por ella”.
Estoy en pareja desde hace nueve años.
Mi marido es médico, y tengo dos hijas. Él
me entiende y sabe cómo es la vida de un
profesional. No estaba completamente de
acuerdo con que hiciera cirugía, pero me
apoyó, y seguimos. Mi suegro también es
médico, sabe cómo es esto, nos acompañó desde el principio y nos ayuda con las
nenas. El tema es pasar los primeros años
y poder tener los horarios más marcados,
accesibles, organizados. Depende de cada
uno de los integrantes de la pareja, y de
cuán comprometido se esté con la relación
y el ámbito profesional. Nosotros queríamos hacer esto y, además, tener una familia. Y decidimos apostar por ella
“La residencia no es
un impedimento, pero
sí es complicado”.
La residencia no es un impedimento para
formar pareja, pero sí es complicado, porque no contás con disponibilidad horaria,
tenés que estudiar, y esto afecta muchas
posibilidades sociales
30
30
Entre salas y pasillos
31
> Roxana Fiorentino
Medica planta Gastroenterología
“Traten de elegir parejas
que no sean del ámbito
de la medicina”.
Si te dedicás profesionalmente a la residencia, sí es un impedimento; se hace difícil cumplir con todo, pero si tu pareja es
médico o médica, es mucho más fácil, porque comprende el tema de las ausencias,
los horarios…
Lamentablemente, todo lleva a que uno
termine con alguien de esta profesión, y hablando todo el tiempo de trabajo, en desmedro de la verdadera esencia de la pareja. Mi consejo: traten de elegir parejas que
no sean del ámbito de la medicina
> Mónica Marino
R2 Gastroenterología
“Hay parejas solidas
que sobreviven pero
son las menos”.
Hay parejas sólidas que sobreviven, pero
son las menos; la mayoría de las relaciones
no subsiste, por las guardias y el trabajo, y
es difícil mantenerlas durante la residencia.
También hay parejas que se forman dentro
del hospital porque sus integrantes comparten mucho tiempo juntos.
32
33
Por:
Felizzia, Guido A.;
Ercoli, Pablo;
Debernardi, Francisco;
Jaime, Lorena;
Selvino Maria V.;
Zubieta,Ana
Franco
posguardia
¿Hacia dónde vamos?
Parte dos
L
a primera parte de esta investigación fue publicada en
la edición de marzo de AMBO. La nota puede ser leída
en su totalidad en www.facebook.com/revistaambo)
> Algunas consecuencias del
entrenamiento intensivo
La creación del sistema de residencia
trajo aparejado un ritmo de trabajo intensivo, con jornadas laborales de hasta
32 o 36 horas en algunas instituciones.
Es sabido que la habilidad de los médicos
residentes para realizar sus actividades
diarias puede ser afectada adversamente
por la privación de sueño, entre otros
factores.1 Un trabajo de Saxena Akash,
publicado en 2005, demostró que los
residentes de medicina interna, luego de
haber estado de guardia, presentaban un
descenso en los tiempos de reacción y
Un trabajo publicado en
2005 demsotró que los
residentes de medicina
interna, luego de haber
estado de guardia,
presentan un descenso en
los tiempos de reacción y
desmejoría de los estados
de alerta.
34
34
Franco posguardia
desmejoría de los estados de alerta con
respecto al grupo control.2 Por otro lado,
la privación de sueño tendría gran impacto en el estado de ánimo y algunas funciones cognitivas, y menor repercusión
sobre el desempeño motor.1
Feyer y Williamson compararon el
efecto de la performance entre la deprivación del sueño y el alcohol. En su trabajo, llegaron a la conclusión de que, luego de 17-19 horas de deprivación de
sueño, la performance, en algunos tests,
fue equivalente o peor a un nivel de alcohol en sangre de 0.05 g%. La velocidad
de respuesta fue menor al 50% en algunos casos, y las medidas de precisión fueron significativamente más pobres que
con esos niveles de alcohol en sangre.3
Con respecto a los procedimientos, existe evidencia de que el horario de trabajo extendido se asocia con un riesgo más
elevado de accidentes punzantes. Según
Ayas y col., en un estudio prospectivo,
se compara la frecuencia de accidentes
durante el trabajo diurno posterior a una
jornada nocturna (trabajo extendido) y la
aparición de estos episodios durante el
trabajo diurno sin jornada previa. Demostraron que los accidentes fueron más
frecuentes durante el trabajo extendido,
con un Odds Ratio de 1.61 (IC de 1.46
a 1.78), es decir que, por cada accidente
durante una jornada normal, hubo 1.61
más accidentes en el horario extendido.
La media del momento del accidente fue
29.1 horas de trabajo4.
En otro estudio, Landrigan y col. evaluaron los efectos de la reducción de horas de trabajo y la ocurrencia de errores
médicos graves en una unidad de terapia intensiva. Demostraron que el trabajo extendido se asoció con un incremento del 20% de errores en la medicación
y con un aumento de 5.6 veces más de
35
Un trabajo realizado
por el Departamento de
Pediatría del Hospital
Italiano de Buenos Aires
afirma que casi el 20% de
los residentes padecen el
síndrome de “burnout”.
errores diagnósticos. Sus conclusiones
fueron que los internistas realizan sustancialmente mayor cantidad de errores
médicos cuando sobrepasan las 24 horas
de trabajo, y que la reducción del trabajo
extendido y la disminución de horas trabajadas por semana pueden disminuir el
número de errores médicos graves en la
unidad de terapia intensiva.5
Estos son sólo algunos estudios, pero
también el exceso de horas de trabajo ha
incidido en mayor número de accidentes de tránsito, complicaciones durante el
embarazo y un efecto psicológico negativo6. Con respecto a este último punto,
puede citarse el “Síndrome de desgaste
profesional”, también llamado burn-out,
definido como un proceso secundario
a una respuesta negativa al estrés laboral crónico, que aparece cuando fallan las
estrategias funcionales de afrontamiento
que el sujeto suele emplear. Un trabajo
36
36
Franco posguardia
37
Aún hay resistencia a la
aplicación del descanso
postguardia, alegando
que se ve involucrada la
formación del residente al
perder la evaluación de
las decisiones tomadas por
guardia, la continuidad
de la evolución del
paciente, o por temor a
que falte personal.
realizado por el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires afirma que dicho síndrome afecta a
casi el 20% de los residentes, un número
considerable si se considera que se caracteriza por despersonalización, falta de
realización personal en el trabajo y agotamiento. Otros estudios mencionados
por este equipo indican índices de burnout en algunas residencias de los Estados
Unidos y de Valencia, España, de entre el
50 y el 76%.7
> Creación del Franco
posguardia
Pese a que históricamente la residencia implicó jornadas laborales extensas,
con las consecuencias ya explicadas, en
el ámbito mundial, existe cierta tendencia
jurídica, social y profesional para que dicha situación pueda ser revertida.
Hasta 1999, en España, todos los contratos MIR (Médico Interno Residente)
del Estado incluían una cláusula que permitía jornadas de hasta 31 horas seguidas (una jornada ordinaria más una guardia, más la jornada del día siguiente). Ese
año, el SIMAP (Sindicato de Médicos de
Asistencia Pública) consiguió el reconocimiento del Tribunal Supremo para “librar al residente el día siguiente de la
guardia” y, como aplicación de la sentencia, se retiró de los contratos MIR dicho
punto.8
La Directiva 2000/34 del Parlamento Europeo fija el límite previsto en 58
horas semanales de media anual, lo que
supone un máximo de una guardia semanal. Es decir, establece una regulación de
su jornada máxima, junto con 12 horas
de descanso tras una guardia y 36 horas de descanso semanal ininterrumpido,
sin “recuperar” el número de guardias
por el hecho de haber estado de vacaciones, enfermo, con una licencia maternal o, simplemente, porque en un momento determinado aumente la presión
asistencial.8
En los Estados Unidos, American Medical Student Association y el sindicato Committee of Interns and Residents
consiguieron, en 2002, que el organismo
profesional regulador de la docencia, Accreditation Council for Graduate Medical
Education (ACGME), se implicase en la
regulación de la jornada laboral.8 Este or-
ganismo logró determinar una jornada de
80 horas semanales (que dista de ser lo
ideal), frente a las 130 horas habituales
de algunos hospitales.8 Además, la jornada laboral no podría exceder nunca las
24 horas.9
En junio de ese mismo año, el Departamento de Salud del Estado de Nueva
York citó a declarar a 54 de 82 hospitales
escuelas, inspeccionados desde 2001
por violaciones relacionadas con las horas de trabajo de los residentes.6
En Latinoamérica, más precisamente
en Perú, desde 1983, la ley que reglamenta el trabajo de los profesionales de
la salud, en su artículo 14 sobre el descanso posguardia, dice: “El personal que
efectúe guardia nocturna de 12 horas gozará de descanso posguardia al siguiente
día laborable”.10
Mientras tanto, en la Argentina, la Ley
17.132, que regula el ejercicio de la medicina, no hace referencia en ninguno de
sus artículos a las jornadas de trabajo de
los profesionales médicos u obligaciones
de guardias.11 Por su parte, el Reglamento Básico General para el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, en la resolución 303/08, artículo
3, sólo menciona el “mínimo” de horas
que debe cumplir un residente: “Las residencias, cualquiera sea su especialidad o
profesión, se desarrollarán según un programa de formación predeterminado,
con un régimen de actividad de tiempo
completo, el que no podrá ser inferior
a cuarenta y ocho (48) horas semanales,
con dedicación exclusiva (…)”.14
La resolución 450/2006 del Ministerio
de Salud y Ambiente (que crea el Sistema
Nacional de Acreditación de Residencias
del Equipo de Salud) menciona: “Las 48
horas de actividad semanal respetarán
la siguiente distribución: 70% en actividades asistenciales y/o prácticas, con
supervisión docente; y 30% en actividades educativas: docencia, investigación
y estudio, también supervisadas”.12 ¿Es
tan ilógico que las clases de los residentes se dicten durante el horario de “trabajo”, ya que representan sólo el 2% de las
48 horas semanales, sin contar el tiempo
que se está de guardia?
En el país, a pesar de que todavía no
hay un reglamento general que determine la obligatoriedad del franco posguardia en el ámbito nacional, existen algunas jurisdicciones que sí lo estipularon,
por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, en la Ley 601, artículo 3, inciso D, menciona: “Los residentes gozarán del descanso posguardia de
12 horas tras 24 horas de guardia”.13 Sin
embargo, su implementación no es uniforme en todas las instituciones.
La residencia de Clínica Pediátrica del
Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, de la Ciudad de Buenos Aires, y
el Hospital Infantil Municipal, de la Ciudad de Córdoba, son ejemplos de instituciones en las que se cumple con la implementación del franco posguardia.
En nuestro hospital, a partir de junio de
2009 (producto de un proyecto de Jefatura de Residentes de dicho ciclo, junto con el apoyo de la Dirección Asociada
de Docencia e Investigación), fue posible llegar a un acuerdo con cada uno de
los servicios acerca de un número mínimo de residentes que no afecten la calidad de atención del paciente, para que
quienes estuvieron de guardia puedan
cumplir con su descanso luego de una
jornada laboral de 24 horas.
Con algunos servicios, esto pudo realizarse de manera fluida, mientras que,
38
38
Franco posguardia
en otros, se presentó resistencia a la aplicación del descanso posguardia, alegando que se ve involucrada la formación del
residente al perder la evaluación de las
decisiones tomadas por guardia, la continuidad de la evolución del paciente, o a
veces, por temor a que el servicio se vea
afectado por la falta de personal.
> Conclusión
En el mundo, ya se reconocen distintos lugares en los que se implementa el
franco posguardia como un derecho para
el residente y una obligación para las instituciones formadoras de recurso humanos en salud. Si bien en la Argentina falta
39
una reglamentación que apoye dicha medida, se impone la necesidad de una legislación en la materia. Mientras tanto, es
necesario que todo el personal de salud
tome conciencia de las condiciones en las
que trabajamos.
Como residentes, y por lo expuesto en
este artículo, creemos que el franco posguardia es un derecho cuyo fin es ampliar
nuestro bienestar, aumentar el nivel académico, y mejorar notablemente nuestras condiciones de trabajo y la calidad de
la atención que recibe el paciente. Esto
último es el principal objetivo que, como
médicos, debemos alcanzar.
Bibliografía:
1
Catsicaris C, Eymann A, Cacchiarelli y col. La persona
del médico residente y el sindrome de desgaste profesional (burnout). Un modelo en la prevención en la
formación médica. Arch Argen Pediatr 2007; 105(3):
236-240
2
Saxenas Akash D, Gerorge CFP. Sleep and motor
performance in on-call medicine residentes. Sleep
2005;28(11): 1386-91
3
Williamson AM, Feyer A. Moderate sleep deprivation
produces impairments in cognitive and motor performance eauivalent to legally prescribed levels of alcohol
intoxication.Occup Environ Med 2000;57:649-655.
4
Ayas NT, Barrer LK. Extended work duration and the
risk of self-reported percutaneous injures in interns.
JAMA. 2006, sep. Vol 296 (9)1055
5
Landrigan CP, Jeffrey and col. Effect of reducing
interns´work hours on serious medical errors in intensive care units N Engl J Med 2004;351:1838-48.
6
Steinbrook R. The debate over residents work hours.
N Engl J Med, 2002;347(16):1296-1302
7
Catsicaris C, Eymann A, Cacchicarelli y col. La persona del médico residente y el sindrome de desgaste profesional (burnout)Un modelo de prevención
en la formación médica Arch Argent Pediatr 2007;
105(3):236-240
8
Ortells Ros,E La regulación de la jornada de los residentes es un requisito para la formación de calidad.
Aten primaria 2004;33 (7):387-90 Revisado el 14/2/10
en: http://www.simap.es/regul_jor_lab.htm
9
Hopkins Tanne J. United States limits resident physicians to 80 hour working week BMJ 2003;326:468
10
LEY 23536 DE TRABAJO Y CARRERA DE LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD.D.S. Nº 00119-83PCM. Revisado en: http://www.asociacionmedicaperuana.org/normasjurCAR_YTRAB_DE_LOS_PROFESIONALES.htm el 14/2/10
11
Ley 17.132. Régimen legal del ejercicio de la medicina , odontología y actividades auxiliares de las mismas.
Buenos Aires, 24 de Enero de 1967. Boletín Oficial, 31
de Enero de 1967
12
B.O. 18/04/06 Residencias del equipo de salud Resolución 450/2006-MSA- Créase el Sistema Nacional de Acreditación de Residencias del Equipo de Salud. Revisado el 14/02/10 en : http://www.saidem.org.
ar/docs/Normas/Sistema%20Nacional%20de%20
Acreditaci%F3n%20de%20Residencias%20del%20
Equipo%20de%20Salud.pdf
13
BOCBA Nº 1232 del 13/07/2001-Ley Nº601. Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
14
B. O. 16/04/08 - MINISTERIO DE SALUD. Resolución 303/2008. Apruébase el Reglamento Básico General para el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. Revisado el 14/2/10 en : http://www.
hospitalposadas.gov.ar/docencia/303.htm
40
41
> ¿Por qué estudiar medicina?
Por:
Prof. Dr. Ricardo T. Ricci
Universidad Nacional de
Tucumán*
¿Querés ser doctor?
Las motivaciones y los deseos que impulsan a un
joven a estudiar medicina hoy en día.
> Introducción y advertencia
Hace un tiempo, se me ocurrió preguntarme acerca de las motivaciones y
los deseos que impulsan, hoy en día, a
que un joven decida estudiar medicina.
La cuestión de la pregunta vocacional,
por uno u otro motivo, frecuentemente está cerca de mí. En el medio que me
muevo, una facultad de medicina, puedo observar toda la variedad de motivaciones, elecciones de conductas, modos
de ganarse la vida, etcétera. A fuer de no
caer en inocencias, debemos decir que,
entre los estudiantes, también hay una
gran variedad, que no se trata de un colectivo homogéneo. Este espectro estu-
diantil va desde el que se inicia en la carrera porque la considera un modo de
servir al ser humano, hasta el que ve en
ella la manera segura de ganarse la vida
ejerciendo un oficio técnico, de alta precisión, de gran responsabilidad, de gran
rentabilidad económica y de prestigio social asegurado. “Pedes in terra”.
Hecho este breve y acaso innecesario
prólogo, comienzo a contar mis impresiones al respecto, tratando de mantenerme en el amplio rango central del espectro comentado. Es decir, intentando
interpretar a la mayoría de los agentes involucrados en los actos concretos de la
educación médica. Vamos al trabajo.
Tengo la oportunidad de constatar que,
en nuestro medio, es bastante frecuente que los mismos médicos renieguen
abierta y ferozmente de su vocación. En
rondas de café, en pasillos de hospitales,
en los mismos sanatorios, muchos colegas, a voz de cuello, abominan de sus
desventuras, protestan de su elección de
vida.
Las causas variadas de esa actitud podemos analizarlas en otra oportunidad;
cabe sin embargo, destacar algunas voces: “Mi hijo está loco, totalmente loco,
es una carrera larguísima, entre la facultad, la residencia y la especialidad, recién
va a producir algo para él mismo a los
treinta y dos años”. “Va a estudiar toda la
vida; para poder laburar va a tener que
llenarse de papelitos de cursos, jornadas,
congresos y demás”. “No se da cuenta
de que la medicina era antes una profesión liberal; ahora va a ser un empleado
más; en las empresas toman al que más
barato les resulta, ya nadie tiene en cuenta el mérito”. “Sí, es inteligente, pero no
tiene carácter, vive de sueños, cree que
alguien va a agradecerle sus desvelos”.
“No es carrera para mujeres, nunca será
una buena madre”. “Nunca su tiempo
será suyo”. “No sabe en lo que se está
por meter, no tiene ni idea del esfuerzo
que va a hacer en vano”.
Entre esas voces aisladas pero recurrentes, acaso estén las causas de tanto
desaliento. Los mismos médicos aconsejan a los jóvenes, incluso a sus propios hijos, no estudiar medicina. En esta actitud,
no deja de esconderse una gran paradoja, ya que el mismo médico que desalentó a su hijo antes de la elección posteriormente hace ostentación de la condición
de colega cuando ese hijo egresa de la
Los sueños propios, y
la vocación por servir
al otro, se han trocado
dramáticamente por
el interés en la propia
supervivencia.
facultad. Primero el desánimo, luego el
orgullo y la complacencia pública. Para
sembrar la, para ellos, justificada desmoralización, se encargan de hacer una
pormenorizada lista de la negatividades,
entre las que se encuentran, como constatamos más arriba, el esforzado y prolongado tiempo de estudio, las escasas
expectativas de trabajo, las frustraciones
económicas y lo sacrificado de la labor.
Según la tradición, Esculapio legó a su
hijo sus famosos consejos. Se trata, desde la mirada del dios de la medicina, de
una perspectiva realista y completa de lo
que significa ser médico. Describe, aconseja y, a su vez, deja la puerta abierta promoviendo la elección libre y personal:
“Tu vida transcurrirá como la sombra de
la muerte, entre el dolor de los cuerpos
y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los
agonizantes; la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres.”1
Tengo la gracia y la fortuna de ser profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Mi materia, Antropología Médica, se dicta en segundo año de la carrera de médico. He constatado personalmente, sin
intermediarios, las ilusiones que tienen
los jóvenes que se inician en la carrera,
su cabeza alta y sus ojos francos. Rebo-
42
42
¿Querés ser doctor?
zan de inteligencia, humor, y se enfrentan con saludable desparpajo a cualquier
desafío intelectual y vital. Cuando veo a
esos mismos chicos años después, por
terminar la carrera o ya con su título bajo
el brazo, la situación es harto diferente.
A menudo, los observo alicaídos y perturbados, cuando no francamente desalentados. ¿Qué pasó durante los años
de formación?
Los sueños propios, y la vocación por
servir al otro, se han trocado dramáticamente por el interés en la propia supervivencia, es cierto, han crecido, han
madurado. La vocación se ha debilitado, o se ha metamorfoseado en un utilitarismo calculador, acaso desmedido. Lo
grave de todo esto es que, al parecer,
la misma institución formativa ha colaborado en esa muda radical. Lo cierto es
que las instituciones no tienen voz ni testimonian con el ejemplo. Somos algunos
de sus integrantes, imbuidos en un paradigma agonizante y portadores de nuestras propias frustraciones, los que influimos de manera perversa en los jóvenes
escudándonos en nuestro “vasto conocimiento de la realidad”. Sucede que los
doctos, los docentes, aquellos que pueden influir categóricamente en las vocaciones, son los mismos que escatológicamente prometen infiernos de desdichas.
Ocurre que las realidades personales,
testimoniadas en el diario compartir de
las aulas y salas de hospital, cercenan los
sueños, descalifican la creatividad y homologan la mediocridad.
Soy consciente de que me desempeño en una de las instituciones de mayor prestigio en la educación médica de
nuestro país; no reniego de ella, por el
contrario estoy orgulloso de mi pertenencia, siempre lo estaré. En esa condi-
43
ción, me siento en la necesidad de sacar a la luz y advertir acerca del nefasto
comportamiento testimonial de algunos
de nosotros; en medio de nuestra propia penuria y desilusión, trasladamos la
angustia paralizante a nuestros alumnos.
Los tutores se adosan a las plantas jóvenes para guiar su desarrollo y crecimiento, para asegurar que cumplan con los
designios de su especie, las podas predicen mejores flores y frutos óptimos.
Puede ocurrir, sin embargo, que el tutor
ahogue, dificulte, entorpezca y marchite
si, por defectos propios, no cumple adecuadamente su función.
> En algunas universidades:
Indagando entre las ofertas de las carreras de medicina en algunas universidades anglosajonas, me llamaron particularmente la atención los requisitos iniciales
que pretenden de aquellos jóvenes que
desean ser médicos. Me parecieron interesantes, por lo que transcribo textualmente parte de esos anuncios:
“So, you want to be a Doctor?
Here is how you get there
from studying at Bradford:
Personal Requirements:
To be a Doctor, you need to
develop or already posses the
following personal qualities:
Good communications skills
Self –confidence
Conscientiousness
Able to relate to people
Compassion towards others
Enjoy working with people
A high degree of motivation
and self- discipline”2
44
44
¿Querés ser doctor?
Por su parte, en algunas universidades
inglesas, se requiere que los aspirantes
a las carreras de medicina posean las siguientes características:
“Competence, integrity, confidentiatity,
Caring, compassion, commitment,
Responsabilty, advocacy,
and spirit of inquiry”3
Estas últimas condiciones son formuladas y avaladas como las necesarias para
la profesión médica en el siglo XXI por la
Asociación Británica de Médicos.
Resulta ser un lugar común que los diferentes centros universitarios que se postulan para enseñar la carrera de médico
expresen que las competencias y características iniciales que debe poseer todo
estudiante de medicina se relacionen con
manifestaciones tales como la compasión,
el servicio al otro, el cuidado y demás.
Esto resulta coincidente con mi experiencia como profesor de segundo año de la
facultad. Los jóvenes ingresantes manifiestan ostensiblemente su agrado cuando en
Antropología Médica tratamos y discuti-
45
mos algunos temas de las Humanidades
Médicas. Se sienten complacidos –siempre existen excepciones– cuando se dialoga acerca de temas como la filosofía de
la medicina, salud y enfermedad, la muerte y el médico, o la relación médico-paciente. Alguno llegó a decirme que allí, en
esas clases, le había encontrado el gusto
al estudio de la medicina, que hasta entonces todo le había parecido demasiado científico y mecánico, que nunca había escuchado hablar acerca del hombre
y del fenómeno humano. Son cada vez
más numerosos los estudiantes que reclaman estos y otros temas, que los vinculan
de manera directa con el dilatado mundo
de las Humanidades Médicas. Estas disciplinas los anotician de que la medicina
no es una isla, que es una actividad de características particulares, que es una forma de proponerse al servicio de los semejantes, que se encuentra inserta en un
mundo complejo. Un mundo en el que
el balance entre el egoísmo y el altruismo están en permanente tensión y equilibrio inestable.
Desde esta perspectiva, se intenta dar
respuesta a la demanda de los estudiantes que manifiestan actitud y capacidad
para compadecerse, tratar fluidamente
con otras personas, ayudar al necesitado,
y que aprecian que, desde la estricta perspectiva biomédica, no son satisfechos.
Teniendo en cuenta nuestra experiencia, debemos reconocer que los contenidos a los que hacemos referencia son
desenvueltos a un nivel teórico, más anclados a la vida misma que a la propia
vida del médico. Resulta indispensable,
por lo tanto, consolidar estos conceptos
y vivencias en años posteriores, en materias del ciclo clínico; de ese modo, podrán convertirse en habilidades y compe-
tencias propiamente clínicas, útiles para la
práctica real y cotidiana de la medicina.
Resulta indispensable reforzar el currículo de nuestras facultades de medicina
con contenidos que tengan directa pertinencia y congruencia con las nobles expectativas que se poseen al iniciar la carrera. Una educación médica basada en
el hombre y más precisamente en la relación médico-paciente vendría a llenar un
bache que se agranda en la medida que
el estudiante avanza en sus estudios. Poner énfasis en la relación médico-paciente significa, entre otras cosas, proponer
conocimientos acerca de temas como
humanización, cultura, lenguaje, interdependencia humana, ética y bioética, profesionalismo, desarrollo de habilidades
comunicacionales, solidaridad, multidisciplina, y amor por el semejante y por
la profesión elegida. Hacer girar la propuesta educativa de una facultad de medicina en la relación entre el médico y su
paciente significa estar permanentemente próximos al núcleo duro de la medicina en sí misma. Significa tener la posibilidad de referenciar todos los contenidos
desde la luz de la interacción humana.
“A career in medicine offers a diverse
range of opportunities to serve
people in need. Medical schools
are looking for bright and working
people who understand the needs
of their communities and want to
make a difference in the lives of
others. If you are drawn to helping
people and have the desire to use
science and humanity to serve
society, then the career in medicine
might be the right choice for you.”4
¡Qué importante es realizar la elección
correcta en la vida! Efectuarla conve-
Nuestra sociedad está
ávida de modelos
de altruismo. Está
sedienta de jóvenes que
tuerzan el destino del
individualismo caníbal.
nientemente nos ahorra tiempo y nos
capacita para ser útiles a los demás lo
antes posible. Nuestra sociedad está
ávida de modelos de altruismo, está sedienta de jóvenes que tuerzan el destino
del individualismo caníbal. Tiene la necesidad imperiosa de personas cabales
que han elegido para sus vidas “la senda estrecha”, el camino angosto del esfuerzo, y no la autopista de la facilidad,
el desenfreno, la embriaguez y el embrutecimiento estéril.
> Una experiencia
Cuando egresé del secundario, mi interés era conocer acerca de la vida, quería dedicarme a estudiar una carrera que
tuviera relación con ella. Me atraía particularmente la cuestión de la genética y
los descubrimientos que se habían hecho acerca del ADN. A propósito, yo había nacido el mismo año en que Watson y
Crick habían desarrollado la famosa doble
hélice del ADN, marcando de ese modo
un hito en la ciencia. Me sentía atraído por
las maravillas de la vida, estaba fascinado
por los portentos que los científicos hacían
para conocer al hombre y el mundo.
Fui a conversar con un sabio bioquímico para que me ayudara en esa instancia
vocacional. Me había citado en su oscuro laboratorio de la Facultad de Bioquími-
46
¿Querés ser doctor?
ca, entre tubos de ensayo y probetas. Me
escuchó pacientemente, y me preguntó si
mi interés tenía que ver con la vida en general, o en particular con la vida y las cosas de los hombres. Le respondí que, sin
lugar a duda, me sentía más inclinado por
lo segundo. Me dijo: “Entonces debes ser
médico”. Fue un acierto de ese sabio bioquímico –cuyo nombre me reservo en silencioso homenaje– quien, años después,
se convirtió en mi paciente.
> De yugos y de amores
El amor por la ciencia y el amor por el
semejante forman parte del tándem del
médico; en mis pagos, se diría “del yugo
del médico”. El yugo es aquel implemento de cuero o madera que, adosado sobre los bueyes o los caballos, les permiten mantenerse unidos, tirando la carga
para el mismo lado. En definitiva, aunar
los esfuerzos. No cabe, operativamente,
saber mucha ciencia sin estar al servicio
de la humanidad y, por contrapartida, conociendo la ciencia mi servicio a la humanidad puede ser más puntual y efectivo.
La ciencia y el servicio al prójimo, el saber y la vocación, están destinados a ser
las dos alas de la profesión médica.
Finalmente, el lugar de encuentro y de
manifestación de vocación médica es,
sin duda, la interacción con el paciente.
La profesión médica reclama siempre la
existencia del otro en el encuentro clínico. Hasta la más esterilizada investigación
* Autor:
Prof. Dr. Ricardo Teodoro Ricci:
Médico Clínico; Especializado en Comunicación Humana y Sistemas Humanos; Titular interino de Antropología
Médica (Grado); Adjunto a cargo de Epistemología (Posgrado) - Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán.
básica o clínica tiene por objeto mejorar
la vida o aumentar el estado de bienestar de nuestros congéneres. Hay diferentes tipos de médicos, los intereses finales u objetivos de cada uno de nosotros
pueden variar diametralmente. El médico clásico, aquel que se propone como
quien sabe, puede y quiere auxiliar al semejante, necesita de la existencia de un
otro que concurra a él en actitud de demanda. Un otro que reconozca en él la
capacidad supuesta de ofrecer una solución, un consejo o un consuelo.
Haciendo referencia directa al título de
este trabajo, barruntando una respuesta, podría decir: si quieres ser médico,
ansía, sueña, reclama el encuentro con
el paciente. Es él quien te enseñará, te
entrenará, te capacitará, quien te hará
de espejo para que puedas juzgarte a ti
mismo. El paciente es el reaseguro de
tu propia vocación, él es con quien tus
sueños se verán materializados. Aun reconociendo por experiencia directa que
hay pacientes y pacientes, me atrevo a
decir que, sin ellos, el médico carece de
entidad ontológica, carece de ser.
Ya lo dijo Esculapio en sus consejos:
“(...) si te juzgas bien pagado con la dicha
de una madre, con una cara que te sonríe
porque ya no padece, o con la paz de un
moribundo a quien ocultas la llegada de la
muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, ¡hazte médico, hijo mío!5
Bibliografía:
De los consejos de Esculapio.
Bradford College. University of Adelaide
Health Policy and Economic Research Unit (1995).
Core values for the medical profession in the 21st
Century. London: BMA
4
UC Davis School of Medicine
5
Los consejos de Esculapio
1
2
3
48
Curiosidades
49
Un hospital volador
para la tuberculosis
(1930)
A principios del siglo XX, y a pesar de
que Robert Koch ya había descubierto
años antes (en 1882) su bacilo, la lucha
contra la tuberculosis seguía obsesionando a la comunidad científica.
En esa época, las medidas de tratamiento de la enfermedad a disposición
de los médicos eran todavía escasas.
La más popular consistía en internar a
los contagiados en las denominadas “casas de curación”: sanatorios situados en
regiones y zonas con una climatología favorable para la curación de la patología.
El objetivo de estos sanatorios era aislar a los pacientes, rompiendo la cadena
de transmisión de la enfermedad, y ofrecer un ambiente de reposo, dieta, aire
puro y sol.
En este contexto, en 1930, el conocido
ingeniero Karl Arnstein, quien llegó a diseñar más de 100 modelos de dirigibles,
ideó este inmenso hospital volante para
el tratamiento de enfermos con tuberculosis, desarrollando así, en el aire, la idea
de las “casas de curación”.
La gran aeronave (un dirigible de
6,5 millones de pies cúbicos, es decir,
184.000 metros cúbicos), podría permanecer en vuelo durante semanas, nave-
Karl Arnstein
Robert Koch
gando por encima de las nubes y permitiendo a los pacientes respirar aire puro
y recibir los saludables rayos del sol que
curarían su enfermedad.
La nave dispondría de todo lo que un
hospital necesita: habitaciones, consultas,
salas de esterilización, cocina, comedor,
etcétera. En su panza, hasta colgaba un
avión que se liberaría para buscar suministros cuando fuese necesario.
El objetivo de estos
sanatorios era aislar
a los pacientes,
rompiendo la cadena
de transmisión de la
enfermedad, y ofrecer
un ambiente de reposo,
dieta, aire puro y sol.
Una idea que hoy puede parecernos
extraña, pero que era de lo mejor que
podía ingeniarse para ayudar a combatir,
en aquel momento y con los datos disponibles, esa temible enfermedad.
Y es que no fue hasta 1952, con el desarrollo de la isoniacida, que se consiguiera convertir la tuberculosis en una
enfermedad curable en la mayoría de los
casos.
Fuente:
Gentileza aldea-irreductible.blogspot.com
50
50
Extra! Noticias médicas
51
La OPS premió
un proyecto de la
Fundación Huésped
Salud sexual y prevención del VIH en
adolescentes de zonas postergadas.
L
a iniciativa fue una de las ganadoras del Concurso de
buenas prácticas que incorporan la perspectiva de igualdad
de género en salud. A través de talleres culturales juveniles
abordaron la temática en barrios del conurbano bonaerense.
Washington, D.C., 8 de marzo de 2011
(OPS).- El proyecto Promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención
del VIH/sida en adolescentes viviendo en
áreas marginales de Buenos Aires, de la
Fundación Huésped, fue una de las dos
iniciativas distinguidas por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en
el marco de su cuarto concurso anual de
Buenas Prácticas que Incorporan la Perspectiva de Igualdad de Género en Salud.
El otro proyecto ganador fue de Trinidad y Tobago. Ambas iniciativas toman
en cuenta las diferencias de género en la
prevención y tratamiento de VIH/sida. Su
mérito fue reconocido durante la celebración del Día Internacional de la Mujer,
en la sede de la OPS en Washington DC.
Durante el evento se lanzó además un
nuevo curso virtual sobre salud y equidad
de género, diversidad y derechos humanos, que será ofrecido a través del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.
Este año, el concurso de buenas prácticas se focalizó en la prevención, tratamiento y cuidado del VIH/sida. En ese
sentido, procuró identificar proyectos
que tomaron en cuenta las distintas necesidades y oportunidades de hombres y
mujeres respectivamente, y que procuraron cambios en las actitudes de cada uno
para mejorar la salud de ambos sexos.
“Con el reconocimiento de estas dos
experiencias, destacamos el valor y el alcance de trabajos e iniciativas específicas
que en el interior de nuestros países están marcando la diferencia por el avan-
ce de la equidad en la salud entre ambos sexos”, afirmó la directora de la OPS,
Mirta Roses.
La iniciativa ganadora de Argentina se
centra en atender a jóvenes que viven en
la pobreza, a quienes tienen VIH/sida, a
inmigrantes y adolescentes indígenas. Procura transformar las prácticas y actitudes
de los adolescentes y trabajadores de la
salud con respecto a los roles de géneros y el derecho a una buena salud sexual
y reproductiva.
Ángeles Velazquez, quien aceptó el premio en nombre del proyecto de la Fundación Huésped, explicó que ponen énfasis en empoderar a las adolescentes y
aumentar su participación, en desafiar los
estereotipos y roles de género que perpetúan la inequidad entre ambos sexos,
en aumentar el uso de preservativos y
en usar instancias culturales y de entretenimiento para promocionar la salud. El
proyecto inspiró la creación de la nueva
Red Unida de Jóvenes Latinoamericanos
en Respuesta al VIH/sida, para promover
la salud y reducir el estigma.
La iniciativa procura
transformar las
prácticas y actitudes
de los adolescentes y
trabajadores de la salud
con respecto a los roles
de géneros y el derecho
a una buena salud
sexual y reproductiva.
La otra iniciativa ganadora, de Trinidad
y Tobago, se llama Prevención en parejas discordantes VIH positivas, que lleva
adelante la Clínica de Promoción de Salud Tobago con el respaldo de la OPS. El
programa da asesoramiento y tratamiento a parejas en las que uno de sus miembros es VIH positivo.
Raymond Noel, director médico de
esta clínica, explicó que utilizan estrate-
52
52
La OPS premió un proyecto de la Fundación Huésped
gias específicas para tratar con mujeres y
hombres, ya sea individual como también
para parejas. También tratan problemas
específicos que incluyen una distribución
del poder desigual entre ambos sexos, el
“juego de la culpa” por el VIH que suele
conducir a violencia de género, factores
de riesgo de VIH/sida relacionados con la
disparidad de género, y embarazos accidentales en parejas discordantes VIH positivas. Este programa aconseja a la pareja
controlarse mutuamente en la adopción
de prácticas saludables, tales como tener
sexo seguro y adherirse al tratamiento
con antiretrovirales.
En un panel especial de discusión sobre género y VIH/sida, César Núñez, director regional para América Latina de
Onusida, indicó que cerca de 7000 personas se infectan con VIH a diario alrededor del mundo. Afirmó que en el esfuerzo por prevenir y tratar el VIH/sida
es importante tomar en cuenta las necesidades especiales y las vulnerabilidades
específicas que enfrentan mujeres y adolescentes, al igual que otros grupos vulnerables como transexuales y trabajadoras sexuales.
La asesora principal sobre género en la
Oficina del Coordinador Mundial de Sida
de Estados Unidos, del Departamento de
Estado de Estados Unidos, Daniela Ligiero, subrayó que si bien ha habido progresos en el área de género y VIH/sida, “todavía no se ha hecho suficiente para poner
a mujeres y niñas en el centro de la respuesta global”. Indicó que se necesita darle más atención a la violencia de género y
a las necesidades de niñas adolescentes y
pre-adolescentes. Ligiero enfatizó que se
requiere un mejor monitoreo de los programas que ya existen para determinar
cuáles están siendo efectivos y cuáles no.
La especialista principal en género de
la Comisión Interamericana de Mujeres
(CIM), Mercedes Kremenetzky, describió
un proyecto piloto llevado adelante por la
OPS y la CIM que desarrolló protocolos en
cuidado comprensivo en caso de infecciones de VIH/sida o violencia para ser usado por los primeros en responder. Explicó
que los protocolos serán compartidos por
los Estados Miembros de la OPS/OMS y de
la Organización de los Estados Americanos,
“ahorrando recursos y aumentando los beneficios para las mujeres”.
El Concurso de Buenas Prácticas que
Incorporan la Perspectiva de Igualdad de
Género en Salud fue establecido por la
OPS/OMS en el 2008 para reconocer y
promover las experiencias que incorporan la perspectiva de igualdad de género en salud, y así contribuir a la eficiencia,
el acceso y la equidad de las políticas, los
programas y los servicios de salud. El concurso de este año recibió 42 solicitudes de
16 países de América latina y el Caribe.
“Aquí en la Organización, consideramos que la igualdad de género es prioritaria para poder avanzar en un mundo
con mayor equidad, con salud para todos
y con desarrollo”, afirmó la subdirectora
de la OPS/OMS, Socorro Gross.
La celebración del Día de la Mujer terminó con la inauguración de Maternidades, la exposición de fotografías del español Brú Rovira, que muestra a madres y
niños de distintas partes del mundo. Auspiciada por la Fundación La Caixa, la exhibición es promovida como parte de la
Iniciativa Maternidad Segura, que reúne a
distintas agencias en la búsqueda de reducir la mortalidad materna en la región.
Fuente:
53
Ahora también podés seguirnos en
www.revistaambo.com
Revista On-line
Videos
Foros
concursos
Agenda y más
Buscanos en Facebook
AMBO Revista
médica para llevar
54
Agenda
55
MIÉRCOLES 6 AL DOMINGO 10
> XIX Congreso Argentino de Oftalmología
NH Gran Hotel Provincial, Av. Peralta
Ramos 2502, Mar del Plata.
Presidente Dr. Alberto Cánepa.
Informes e inscripción
Eventos y
Congresos
ABRIL / MAYO 2011
MCI Mar del Plata: (0223) 495 3412
[email protected]
www.oftalmologia2011.com.ar
MIÉRCOLES 6 AL SÁBADO 9
> 6º Congreso Latinoamericano y del
Caribe (COMLAT /IAGG) / Envejecimiento y Salud desde la Región
A PARTIR DEL VIERNES 1
HASTA DICIEMBRE 2012
> VII Curso de Formación en Sexología Clínica 2011-2012
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana,
Santos Dumont 3454. 3° 20, Buenos Aires.
Org. la Soc. Arg. de Sexualidad Humana. Directores: Dr. León Roberto Gindin, Dra. Marta Rajtman, Lic. Diana Resnicoff y Dr. Adrián Sapetti.
Informes e inscripción
(011) 4553 7131 - www.sasharg.com.ar
[email protected]
De 08.30 a 13.30.
Instituto Cardiológico de Buenos Aires,
Blanco Encalada 1525, Buenos Aires.
Organiza el Instituto Cardiológico de
Buenos Aires (ICBA). Director Dr. Alberto
Alves de Lima.
(011) 4961 6970 / 4961 8491
[email protected]
JUEVES 14 AL SÁBADO 16
> Congreso Sudamericano
de Alergia y Asma 2011
> Simposio Latinoamericano de
Inmunoterapia
Sheraton Hotel, Duarte Quiros 1300,
Córdoba.
Organizado por la Sociedad Argentina de
Gerontología y Geriatría. Secretaría General
del Congreso
Informes e inscripción
Secretaría: Andrea Yorio
(3543) 42 8135
[email protected]
www.alergiayasma2011.org
MAYO
JUEVES 14 Y VIERNES 15
> 1º Jornadas de Oncología y Hematooncología del Hospital Militar Central
JUEVES 5 AL SÁBADO 7
Hospital Militar Central, Av. Luis María
Campos 726, Buenos Aires.
> VI Conferencia Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón
> II Conferencia Latinoamericana
Informes e inscripción
(011) 4576 5737 / 4576 5659
Informes e inscripción
(011) 4787 7575
www.icba-cardiovascular.com.ar
[email protected]
Informes e inscripción
Presidentes Dra. Anahí Yañez y Dr. Juan
Carlos Ivancevich.
AMP Congresos: (011) 4794 4648
[email protected]
www.sagg.org.ar
MARTES 5
> VII Simposio Internacional:
Evaluación de las Competencias
Clínicas
Organiza la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Presidente Dr. Roberto Ingaramo.
Hotel Panamericano Buenos Aires, Carlos
Pellegrini 551, Buenos Aires, Argentina.
Informes e inscripción
abril
Hermitage Hotel, Av. Colón 1643, Mar del
Plata.
JUEVES 14 AL SÁBADO 16
> XVIII Congreso Argentino de
Hipertensión Arterial
Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martín 1225, Bs. As.
Comité científico y organizador Dra. Miryam
Losanovscky, Dr. José A. Menéndez, Dr.
Enrique Aman y Dr. Claudio Martín.
Informes e inscripción
[email protected]
56
Eventos y Congresos - Abril / Mayo 2011
57
JUEVES 5 AL VIERNES 6
sábado 14
miércoles 20 al viernes 22
martes 26 y miércoles 27
> IV Jornadas Iberoamericanas en Trastornos Bipolares / Integrando la Evidencia
> Jornada Argentina de Psicología de
la Salud / “Psicosalud”
XXIX Congreso Nacional de Cardiología
III Simposio Internacional de Medicina de Emergencias
Hotel Sheraton Córdoba, Duarte Quirós
1300, Córdoba.
El Conquistador Hotel, Suipacha 948, Bs. As.
Complejo Ferial Córdoba, Centro de
Eventos y Convenciones, Avenida Cárcano
s/n, B° Chateau, Córdoba, Argentina.
Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires.
Organizado por la Asociación Argentina de
Trastornos del Humor (ASATHU). Directores
Dr. Cetkovich-Bakmas, Marcelo, Dr. Garbini,
Marcelo, Dr. García Bonetto, Gerardo, Dr.
Stejilevich, Sergio y Dr. Vázquez, Gustavo.
Organiza el Instituto de Psicocardiología.
Directora Dra. Mirta Laham.
Informes e inscripción
(011) 4775 2628 - www.psicosalud.net
[email protected]
lunes 18 y martes 19
> II Simposio de Imágenes en la Mujer / Invitados Internacionales
JUEVES 12 AL SÁBADO 14
Dynamic Office Buenos Aires, Malabia 460,
Bs. As.
> XIX Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología
“Várices de origen no safénico”
Organiza el Centro Diagnóstico TCba Salguero
Centro de Convenciones de la Bolsa de
Comercio de Rosario, Paraguay 755, Rosario
Organiza la Sociedad Argentina de Flebología
y Linfología de la Asociación Médica Argentina
(AMA) de Rosario. Presidente Dr. Daniel García.
Informes e inscripción
Informes e inscripción
[email protected]
www.siimtcba.com.ar
miércoles 20
www.fleborosario2011.com.ar
> 2º Jornadas Nacionales de Emergencias Cardiovasculares
MIÉRCOLES 11 AL VIERNES 13
Complejo Ferial Córdoba Centro de Eventos y Convenciones, Avenida Cárcano s/n,
Barrio Chateau, Córdoba.
> 4º Congreso Provincial de Atención
Primaria de la Salud, de 09.00 a 18.00.
Hotel Provincial, Avenida Peralta Ramos
2505, Mar del Plata, Argentina.
Organiza el Consejo de Salud Provincial (COSAPRO).Presidente Dr. Domingo Jorge Collia.
Informes e inscripción
(011) 4750 2522
www.ms.gba.gov.ar/cosapro
Informes e inscripción
www.fac.org.ar/1/cong/2011/index.php
Informes e inscripción
[email protected]
www.isbd.org/edcenter/chapters/Argentina.asp
Organiza la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Organiza la Federación Argentina de Cardiología. Director Dr. Roberto Zulaica.
Informes e inscripción
Secretaría Permanente de la Federación
Argentina de Cardiología
( 011) 4866 5910 / 4866 5239 / 4862-0935
[email protected]
[email protected]
www.fac.org.ar
Auspicia la American Academy for Emergency
Medicine. Presidente Dr. Daniel González.
Informes e inscrpción
Secretaría General AMP Congresos
Tel: 054-11-4794-4648
[email protected]
www.emergencias.org.ar
58
59
Infomed
Espacio de difusión de novedades
del sector de la salud
3M Littmann®
presenta SoundBuilder, una aplicación
creada para IPOD, IPHONE, IPAD.
SoundBuilder es la primera aplicación de estetoscopios Littmann.
Puede descargarse ingresando a iTunes. Contiene 14 lecciones
diseñadas para mejorar las habilidades de los estudiantes y la
práctica de los médicos.
Buenos Aires, febrero de 2011.- 3M
presenta nuevas aplicaciones de su línea
de Estetoscopios Littmann. SoundBuilder es una aplicación creada para iPod, iPhone, iTouch y iPad.
SoundBuilder cuenta con 14 lecciones
diseñadas para mejorar las habilidades de
los estudiantes y la práctica de los médicos. Estas lecciones están basadas en los
sonidos del corazón, combinándolos con
animaciones 3D del ritmo cardíaco, un
maniquí virtual y otras herramientas.
Laura Damele, responsable de marketing de Littmann en Argentina y Uruguay,
comentó: “Los estetoscopios Littmann,
son sin ninguna duda, sinónimo de confiabilidad, precisión y distinción. Queremos continuar en ese camino, ayudando
a los médicos y estudiantes a trabajar en
su continua educación. Por este motivo,
presentamos esta aplicación para productos Apple como iPod, iPad y iTouch”.
Junto con este lanzamiento, la compañía
presenta la nueva generación de Littmann
electrónicos; la nueva tecnología de reducción de ruido ambiental, desarrollada
por 3M, que disminuye un promedio de
75% el ruido permitiendo amplificar los
sonidos hasta 18 veces, para que el médico o estudiante pueda captar aquellos
sonidos del pulmón, del corazón u otros
sonidos del cuerpo difíciles de percibir, incluso cuando se encuentre en un entorno
con abundante ruido ambiental.
Para más información, ingresar en
iTunes para Littmann y descargar gratis el
3M Littmann SoundBuilder, o visitar los
siguientes links:
http://solutions.3m.com.ar/wps/portal/3M/
es_AR/Littmann/stethoscope/?WT.mc_
id=www.littmann.com.ar
http://itunes.apple.com/us/app/3m-littmann-soundbuilder/id414942730?mt=8
Acerca de 3M
Una Compañía Global, de Tecnología
Diversificada
Reconocida como líder en investigación y desarrollo, 3M fabrica miles de
productos innovadores para decenas de
mercados. La fortaleza de 3M radica en
la aplicación de más de 40 plataformas
tecnológicas que, generalmente combinadas, brindan soluciones a más de 150
mercados diferentes, atendiendo las necesidades de los clientes.
Con 25 miles de millones en ventas,
3M emplea a más de 76.000 personas
y posee operaciones en más de 60 paí-
ses. En la Argentina, cuenta con 3 plantas
industriales, en las que trabajan más de
300 personas.
La compañía opera en los mercados de
Consumo y Oficina; Materiales de Exhibición y Artes Gráficas; Materiales Eléctricos y Telecomunicaciones; Servicios de
Seguridad y Protección; Cuidados para la
Salud; Manufactura, Industria y Transporte. 3M es dueña de algunas de las marcas más reconocidas del mundo como:
Scotch, Post-it y Scotch-Brite.
> Para más información, visite www.3m.com/ar
Carolina Fernández Llorente
[email protected]
Prensa de 3M
Ketchum Argentina - 4832-7700
Mariana Deheza
[email protected]
60
Humor
Quino