Misc. 100 - Academia Nacional de Ciencias

Transcrição

Misc. 100 - Academia Nacional de Ciencias
ISSN 0325-3406
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
(Córdoba, Argentina)
MISCELANEA Nº 100
CARL CURT HOSSEUS
NOTAS AUTOBIOGRAFICAS
CORDOBA (Rep. Argentina)
2003
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
Córdoba (República Argentina)
Sede: Avda. Vélez Sársfield 229-249 - Dir. Postal: Casilla de Correo 36
CEP X5000WAA Córdoba - República Argentina
Tel.: 54 351 433-2089 - Fax: 54 351 421-6350
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www.acad.uncor.edu
COMISION DIRECTIVA
(2000 - 2004)
Dr. ALBERTO P. MAIZTEGUI
Presidente
Dr. ANTONIO BLANCO
Vicepresidente
Dr. ALFREDO E. COCUCCI
Académico Secretario
Dr. PEDRO J. DEPETRIS
Académico Prosecretario
Vocales Titulares
Dr. HECTOR S. BARRA
Dr. LUIS BEAUGE
Dr. EDUARDO STARICCO
Dr. SAMUEL TALEISNIK
Vocales Suplentes
Dr. JUAN A. TIRAO
Dr. ENRIQUE BUCHER
Dr. HUGO MACCIONI
Dr. VICTOR HAMITY
Dr. JORGE VARGAS
Dr. ROBERTO ROSSI
Dr. REINALDO GLEISER
COMISION DE BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES
Dr. Jorge Vargas
Dr. Enrique H. Bucher
Dr. Victor H. Hamity
COMISION DE FOMENTO DE LAS CIENCIAS Y CONFERENCIAS
Dr. Samuel Taleisnik
Dr. Roberto Rossi
Dr. Reinaldo Gleiser
Queda hecho el depósito que marca la ley
Impreso en la República Argentina
Printed in the Argentine Republic
3
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
CONTENIDO
1.
Prólogo ..........................................................................................................................................
5
2.
Etapa germánica ........................................................................................................................
6
2.1 Vida familiar y educación ......................................................................................................
6
2.2 Viaje a Siam y Malasia ..........................................................................................................
7
2.3 Regreso a Europa ....................................................................................................................
9
Etapa argentina ..........................................................................................................................
12
3.1 Viajes a Patagonia ..................................................................................................................
12
3.2 Establecimiento en Córdoba y viajes por el territorio nacional ..........................................
15
3.3 Viaje a Europa ........................................................................................................................
22
3.4 Regreso a la Argentina............................................................................................................
23
3.5 Viaje a Chile ............................................................................................................................
26
3.6 Regreso a Córdoba ..................................................................................................................
28
4.
Publicaciones originales ..........................................................................................................
31
5.
Índice de nombres personales ................................................................................................
35
6.
Mapas con referencias de localidades citadas en el texto ..............................................
37
3.
4
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
Fig. 1: Carl Curt Hosseus (1878 - 1950).
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, Córdoba, Rep. Argentina
Miscelánea Nº 100
CARL CURT HOSSEUS
NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
1. PRÓLOGO
Entre los manuscritos del Dr. Hosseus, conservados en el Museo Botánico de Córdoba de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, se hallan tres copias de un
ensayo autobiográfico con algunas diferencias entre ellos.
Por tratarse de un Miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de un profesor extranjero importado a
estas tierras, donde todo estaba por hacerse, para contribuir al desarrollo de las Ciencias Botánicas, en una
universidad preocupada principalmente en la formación de profesionales más que de científicos; estimo de
interés dar a conocer estas notas autobiográficas, comprendidas entre el 11 de agosto de 1878 y el 4 de junio
de 1950, época que vivió dos guerras mundiales y un sinnúmero de convulsiones sociales en la misma
Argentina.
A través de estas notas pueden apreciarse distintas viscisitudes que afectaron nuestro país y que refleja en
cierto modo las dificultades de un hombre dedicado al quehacer científico más allá de los abatares económicos.
El material se publica sin alterar su redacción, la que a menudo exhibe giros propios de una mentalidad
teutónica y denota que nunca pudo dominar el castellano.
Se ha agregado un índice alfabético de nombres propios que puede resultar útil para la consulta. Asimismo,
se ha incorporado un mapa indicando los muchos lugares visitados o explorados.
Se agradece a la Dra. Ana M. Anton, directora del Museo Botánico Córdoba, la provisión de las figuras 1 y 5,
pertenecientes a la pinacoteca del citado museo, tanto como la posibilidad de acceder al original del
manuscrito de Hosseus. Agradezco también a la Dra. Hebe Dina Gay la provisión de las figuras 2, 3 y 4.
Se espera que esta publicación sirva para documentar una época pasada de nuestro país y de nuestra
universidad y que sea de interés para legos y estudiosos.
Dr. Alfredo Elio Cocucci
6
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
2. ETAPA GERMÁNICA
2.1 Vida familiar y educación
Mis padres LUDWIG HOSSEUS y PHILIPPIN HECHT
residían en Stromber i. Tale (Hunsrück) al nacer
yo, el 11 de agosto de 1878. Contaba pocos meses
cuando mi padre se trasladó a Bad Reichenhall
(Baviera), para dirigir la fábrica de gas, llevándonos consigo. En dicho lugar nos radicamos definitivamente, naciendo allí después de tres años mi
hermanita LUISA, fallecida a los ocho años, y mi
hermano OTTO que es actualmente profesor en
Winshein a. A. en Alemania. Después de varios
años de residir en Bad Reichenhall mis padres adquirieron allí la “Villa Luitopold”.
Ya desde pequeño, mi padre me llebaba en sus
excursiones y viajes, por cuyo hecho le estoy infinitamente agradecido, pues han despertado en mi
el gran cariño por la naturaleza debido a sus profundos conocimientos de las ciencias naturales y
por las Bellas Artes, en las que él también tenía
conocimientos profundos, debido a sus largas estadías en los museos de Italia.
En la escuela de Bad Reichenhall recibí la instrucción primaria y también enseñanza particular. Cursé los estudios secundarios, en parte en
Kaiserslautern en Palatina, y en parte en Munich
en el Gimansio Luitpold, recibiéndome en este último como bachiller. Mis estudios universiatrios
los efectué en las Universidades de Friburgo en
Badenia, Kiel, Ginebra, Lipzia (donde he ayudado
al Prof. Dr. Felix en la cátedra de Paleobotánica) y
en Berlín. He asistido a los cursos de varias materias, efectuando trabajos prácticos y excursiones,
citando algunos de ellos con los nombres de los correspondientes profesores:
• Botánica (Hildebrand, Correns; Reinke; Chodat; Pfeffer, Miehe; Engler, Volkens, Gilg).
• Anatomía.
• Fisiología y Psicología (Wundt).
• Zoología (Weismann; Ohun).
• Psiquiatría (Flechsig).
• Química (Duparc; Wislicenuis, Beckmann, Oswald, Wagner).
• Física (Wiener).
• Geografía y Geología (Haas; Ratzel, Credner;
Ferdinand von Richthofen).
• Mineralogía (Zirkel).
• Paleontología (Felix).
• Meteorología (Meinardus).
En Leipzig he pertenecido al “Akademischer Alpen Verein Leipzig”, siendo uno de sus fundadores.
A mediados del año 1903 fue aceptada mi tesis
en la cátedra de fisiología vegetal, dictada por mi
Prof. Dr. GUILLERMO PFEFFER: “Ueber den Einfluss
der autonomen Variationsbewegungen durch einige äussere Faktorem” (Sobre la influencia de los
movimientos autónomos de variación, por algunos
factores exteriores), presentada desde Berlín, en
Lipzia.
He terminado estos estudios fisiológicos en Leipzig antes de lo previsto debido a la proposición del
Prof. Dr. ADOLFO ENGLER, para que se me nombrara en la oficina colonial (más tarde Ministerio Colonial) como sucesor del Dr. PREUSS, en la estación
experimental de Buea en la colonia alemana de
Kamerun. Por tal causa he seguido en Berlín los
estudios de Botánica Sistemática (añadiendo A.
ENGLER una serie de datos concernientes a la flora
africana y su aplicación práctica, en sus clases para dicha finalidad). Además he leído derecho internacional y comercial y he asistido a los cursos del
seminario oriental, inscribiéndome en la Universidad de Berlín y en la institución anteriormente
mencionada para oír diversos temas de suma importancia, entre ellos los de botánica y de higiene
tropical.
Los viajes de estudio durante mi permanencia
en las cinco universidades han sido muy frecuentes, antes de llegar a la Universidad de Friburgo, para efectuar allí mi servicio militar en el
Regimiento.
Visité regiones de Suiza; desde Friburgo hice excursiones a los bosques de la Selva Negra, practicando también el deporte de los skies como socio
del Akad. Sky Verein; desde Ginebra al Jura y a
los Alpes Suizos; desde Kiela al Mar Báltico para
estudios del plancton y de la flora y fauna marina
en general; desde Leipzig a la Suiza Sajona y otras
regiones. Mencionaré uno de estos últimos que ha
tenido especial importancia y provecho en mi vida
futura: con recomendaciones de mi querido Prof.
Dr. H. CREDNER he visitado las regiones mineras
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
del Erzgebirge en Sajonia y a continuación las de
Bohemia quedándome varios días en las diversas
minas, así me fue posible –aparte de ampliar mis
conocimientos de botánica– profundizarme en el
estudio de los yacimientos de muchos minerales y
de la explotación de los mismos, conocimientos que
se han extentido en ocasiones posteriores también
a las minas de carbón de la Renania y de las regiones del Sarre.
Estando en la Universidad de Berlín, he sido
junto con W. V. GOELDEL y R. LÜTGENS fundador del
“Akademischer Alpen-Verein Berlin” el 27 de noviembre de 1903 y su primer presidente. Esa sociedad académica alpina ha subsistido hasta hoy
conquistando renombre mundial por los hallazgos
de sus socios, de los cuales menciono solamente las
expediciones al Cáucaso, al Pamir, al Himalaya, a
los Andes de Perú, al Aconquija y a las regiones
antárticas, parte de todas las primeras ascensiones en los alpes europeos.
2.2 Viaje a Siam y Malasia
Mi profesor y amigo paternal barón FERDINAND
RICHTHOFEN me aconsejó, siendo yo miembro
del “Coloquium” del mismo (en el que he dado
también dos conferencias), que para vencer los
obstáculos de una futura entrada al servicio colonial alemán, era conveniente hacer una expedición particular. Proponiéndome no ir a Africa sino en cambio a Asia y especialmente a Siam, región no explorada aún desde el punto de vista botánico, que conocía Richthofen superficialmente
de paso en sus tan importantes excursiones asiáticas a China. El Dr. VOLKENS coincidía y apoyaba esta idea.
VON
Una vez decidido, recibí la ayuda financiera de
mi padre y de mi tío GEHEIMRAT J. HESSEL, para
poder efectuar la expedición. Los instrumentos
meteorológicos, revisados en el Observatorio de
Postdam, y las máquinas fotográficas, me fueron
facilitadas por la expedición Drygalski, de vuelta de las regiones polares; otra parte de ellos han
sido otorgados a ALBERTO TAREL para su expedición al Tibet. El pase oficial y las recomendiaciones para las autoridades de los países visitados
las he recibido por el Ministro del Exterior príncipe BÜLOW, por intermedio del barón OSWAL VON
RICHTHOFEN. Además el duque JOHANN ALBERCHT
7
MECKLENBURG me dio las introducciones para el rey TACHULALONGKORN de Siam. No puedo
dejar de mencionar la eficaz ayuda que he recibido para dicho fin en mi visita especial a Kopenhagen, por las autoridades de la East Asiatic
Co. de Dinamarca, recomendándome a sus representantes y relaciones tan influyentes en Siam.
VON
Hice el viaje en el vapor “Preussen” desde Génova hasta Colombo (Ceylán), viaje muy accidentado por las influencias fatales del viento
monzón. Desde Colombo visité durante varias
semanas diferentes regiones de la isla de Ceylán
para hacer recolecciones y estudiar los diversos
cultivos tropicales en las llanuras y en las alturas, especialmente los del té. He subido también
al Petrotalagala, sobre lo que informo en “Globus”: Ein botanischer Ausflug auf dem Petrotallagalla (Ceylon), 1909, pp. 45-48 (inolvidable belleza de estos Rhododendron arboreum con sus
bellas flores de tintes rojos oscuros y los helechos arborescentes!).
Continuando el viaje en el vapor “Priz Heihrich” sufrimos un naufragio delante de Point de
Gale, todavía en Ceylán, felizmente sin mayores
consecuencias. El motivo del naufragio fue el choque contra un atolón que no figuraba en el mapa.
Por dicha causa hemos regresado por tren a Colombo donde reinicié el viaje con el vapor “Polynesien” de la línea “Messagerie Maritime”, en el
que viajaba también el príncipe Pulún de China
de regreso de su viaje a Berlín, quién una vez llegados a Singapore me ofreció una audiencia oficial, invitándome para que a mi vuelta a Europa
visitara también China y fuera huésped suyo; deseos que no pude cumplir por mi regreso inesperado a Alemania, por las razones que ya se verán
más adelante.
Frente a la costa de Sumatra fue necesario anclar para reparar un defecto de la máquina y desgraciadamente no hemos podido ir a tierra por haber disturbios en el puerto entre los indígenas.
Una vez llegado a Singapore recibí del interior,
de mi amigo Mr. RIDLEY, Director General de Jardín Botánico de Singapore, una invitación para
asistir a la inauguración de la primer exposición
de horticultura y de cultivos tropicales de los Estados Unidos Malayos en Kuala Lumpur, la que
acepté –como es lógico– gustosamente. Tomé el
8
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
primer vapor costero para trasladarme hasta Port
Swettenham. En el viaje he podido, en Málaca y
luego en Port Swettenham, observar entre otras la
vegetación tan original de las llamadas Mangroves, esos árboles del género Rhizophora que saben
defenderse contra las mareas con sus raíces desarrolladas en forma de zancos, que les permiten así
anclarse en el fango de la costa. Desde Port
Swettnham continué el viaje en tren hasta Kuala
Lumpur pasando por preciosos bosques vírgenes
entreverados con cultivos de Coffea arabica, C. Liberica, y la productora de caucho Hevea brasiliensis, planta introducida por RIDLEY después de muchas dificultadas para conseguirla de su país de
origen, Brasil.
Después de haber asistido a la exposición con
sus interesantes muestras de café, de caucho, de
maderas útiles y de trabajos indígenas malayos,
acepté la invitación de Mr. RIDLEY y de Mr. BURN
MURDOCH, Director de los Bosques Fiscales de los
Estados Unidos Malayos, para hacer una excursión a las regiones limítrofes de los sultanatos de
Selangor y de Pahang, en la cual hemos ascendido
al cerro Ulu Semangko, 1.450 msnm, siendo ésta
la segunda ascención a dicho cerro. En Rawang tuve oportunidad de estudiar minuciosamente la explotación de importantísimos yacimientos secundarios de las minas de estaño. Nuevamente en
Kuala Lumpur me dediqué a conocer los bosques
de alcanfor y de caucho cultivados y de gutta percha indígenas.
Acepté después otra invitación del dueño de la
“Pernentian Tinggi Estate” en el sultanato de Seremban, para conocer los cultivos de caucho de esa
región tan importante.
En varios puntos coleccioné moluscos que fueron destinados, en parte, a las colecciones de la
Academia de Munich y al Raffles, museo de Singapore; las colecciones de plantas de esas excursiones las he perdido por haber entrado –en los
cajones, durante mi estada en Siam– hormigas
blancas, esos insectos tan dañinos de las regiones
tropicales. He lamentado muchísimo esta pérdida
tan importante.
En un segundo viaje a los Estados Malayos, en el
año 1905, esta vez desde Siam, he tenido oportunidad de conocer otras partes y visitar nuevamente
el sultanato de Seremban. A raíz de un informe
mío fue fundada la “Singapore Rubber Company”
en Pernentian Tinggi, dedicada especialmente al
cultivo de plantas de caucho.
Sobre estos viajes y sus resultados informa un
artículo en “Sonntagsblatt der Basler Nachrichten” Nro. 32, 1909: “Ein Ausrlug in die ehemaligen
malayschen Raubstaten”, y sobre las colecciones
de moluscos, etc., hechas en los Estados Malayos y
en Siam, otra en “Nachrichsblatt der Deuschen
Malakozoologischen Gessllschaft”, 1912, Hert 4,
pp. 161-169: “Beiträge zur hinterinoischen
Conchylien-Fauna”.
Después de mi primer estada en los Estados Malayos he seguido viaje a Siam, donde he permanecido, con excepción de la interrupción ya mencionada, desde junio de 1904 hasta enero de 1906; en
el primer viaje al interior de Siam he llegado hasta los límites serranos de Birmania y a sus alturas
en el Oeste; hasta el río Mekong (lado chino) en el
Norte; al Este, a la posesión de Indochina Francesa, lado izquierdo del río Mekong, en Haute Laos;
en el segundo viaje desde Bangkok hasta Knorat y
otras partes del este, hasta regiones limítrofes con
la Indochina Francesa.
Las dos finalidades principales de esta expedición han sido hacer recolecciones de plantas para su estudio botánico-sistemático, como base
para las observaciones fitogeográficas (colecciones que fueron en parte también vendidas) y segundo, el estudio de plantas útiles y cultivos tropicales. Referente a la faz botánica-sistemática,
fue posible encontrar una gran cantidad de especies nuevas descriptas por varios especialistas y
algunas también por mi, además material de
plantas vivas, entre ellas: Hoya Engleriana
Hoss. y Agapetes Hosseana Diels, y en especial
orquidáceas que en parte fueron compradas por
el barón VON FÜRSTENBER, SCHLOSS HUGENPCET, y
clasificados por el Dr. SCHLECHTER y en el material seco que se halla en muchos herbarios entre
ellos los principales en los museos de Munich,
Berlín, Kew y París; las publicaciones correspondientes están indicadas en la bibliografía adjunta.
De especial interés resulta una colección de líquenes hecha en el Doi Sutäo y descripta por EDV. A.
VAINIO: “Lichener in summo mente Doi Sutep
(circ. 1675 m.s.m.) in Siam boreali anno 1904. A.
Dire C. C. Hosseo collecti”. en Ann. Soc. Zool. Bot.
Vennicace Vanamo. Tom. 1. Nro. 3. 1921. pp. 33-35.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Referente a las observaciones sobre botánica
aplicada mencionaré sólo las que tratan de las maderas, en especial la de Teak, las de arroz y las de
caña de bambú, sobre las cuales existen los trabajos correspondientes indicados en la bibliografía.
Además he hecho observaciones meteorológicas
que han servido para las publicaciones del Dr.
GERBING, entre ellas “Das Klima von Siam und die
Ergebhisse der von Dr. HOSSEUS angestellten meteorologischen Beobachtunge”, en Dr. PETERMANNS
Geogr. Mitteilungen. pp. 128-133, Heft. VI. 1909.
También he hecho, con permiso de las autoridades, recolecciones de objetos etnográficos y religiosos, en especial estatuas de bronce de Buda que
después han ingresado a varios museos etnográficos, entre ellos al de Berlín, Hamburgo y Viena.
He publicado mis impresiones de viaje con resultados científicos en varias ramas, en mi libro:
“Durch König Tschulalongkorns Reich” editado en
la casa Strecker & Schröder en Stuttgart en el año
1913. En castellano existe una pequeña publicacion ilustrada: “En el dominio del elefante blanco”
en Rev. Univ. Nac. Córdoba, año IV, Nro. 5, 1917.
Mi expedición asiática sufrió un fin forzoso: el
fallecimiento inesperado de mi padre, después de
haber perdido ya a mi querido profesor FERDINAND
VON RICHTHOFEN, de muerte repentina.
2.3 Regreso a Europa
Volviendo a Europa en el año 1906, pude presenciar desde el puerto de Nápoles, la erupción del Vesubio; como era pleno invierno el volcán se hallaba cubierto de nieve y entre ésta caían las lavas
rojas como un río de fuego, a todo esto daba una
luna clarísima su marco de plata. Este ha sido el
espectáculo más imponente que he presenciado
durante toda mi vida. Fue esa la erupción más importante desde hace muchos siglos y ha cambiado
completamente los contornos del volcán sacándole
el cono de la parte central.
No olvidaré tampoco que en el viaje de ida a Asia
hemos visto desde el vapor una gran columna de
humo, de una erupción volcánica en las islas Lipari entre Nápoles y Mesina, que según las observaciones de nuestro capitán alcanzaba unos
9
10.000 m. de altura y que ya empezaba a ensancharse en su extremo en forma de pino parasol.
Maravillosos eran también los espectáculos que
ofrecían en las noches tormentosas los volcanes de
Sumatra en erupción hasta con centellas (Kugelblitze), que pude ver desde el vapor de costa de la
península de Málaca.
Antes de seguir a Alemania permanecí algunas
semanas en Italia visitando desde Nervi algunas
regiones, entre ellas Santa Margarita con sus preciosos bosques de olivos en las colinas.
Después de una corta estada con mi madre en
Bad Reichenhall recibí del duque JOHANN ALBRECHT VON MECKLENBURG la propuesta de acompañar a su hermano a su expedición africana, trasladándome por tal razón a Berlín, pero cuando llegué el profesor A. ENGLER tenía ya otro candidato.
Nuevamente el duque JOHANN ALBRECHT VON
MECKLENBURG, como presidente de la Sociedad Colonial de Alemania, inició las gestiones para mi
entrada al servicio colonial en Africa Oriental, pero cuando se estaba por producir dicho nombramiento fue rechazado por el señor DERNBURG, en
este tiempo Director de Colonias de Alemania, por
la tirantez de relaciones que había entre ambos.
He seguido mis estudios sobre la flora asiática
en el Museo y Jardín Botánico de Berlín-Dahlem;
empecé el fichero de la literatura existente sobre
insectos y plantas nocivos de los vetegales útiles
tropicales, aprovechando la experiencia en esta
materia puesta a mi disposición por mi estimado
amigo OTTO SCHWEINFURTH.
Trabajaba además en el Instituto Biológico Imperial de Berlín-Dahlem. Vendí parte de mis colecciones y, en horas libres, trabajaba para diarios, y
especialmente para el diario “Tägliche Rundschau”, en el cual se encuentran muchos de mis artículos, y para la correspondencia de “Welt und
Wissen”, la que repartía sus colaboraciones a diferentes diarios y periódicos.
En septiembre del año 1906 asistí a la VI Asamblea General de la Sociedad Alpina Alemana-Austríaca en Leipzig como delegado de la sección Reichenhall, efectuándose al mismo tiempo la de la
Sociedad Protectora y de Cultivo de Plantas Alpinas, consiguiendo para la primera una mención.
10
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
Más tarde en el mismo año, en octubre, formé parte de la Asamblea de Botánicos Alemanes en Hamburgo en la cual di una conferencia, en la Asociación de Representantes de Botánica Aplicada, sobre la madera de Teak en Siam y su importancia
en el mercado mundial.
He sido miembro del Coloquium del profesor A.
PENCK, acompañándolo también a excursiones de
estudio con alumnos de Geografía a las vertientes
del Danubio y al mar Báltico hasta Danzig, Königsber y Memel. En la época en que el Dr. PENCK
estuvo en Norte América he ayudado al Prof. DAVIS que vino como profesor de intercambio en su
lugar. Hice varios viajes de estudio a diferentes lugares , en especial a regiones alpinas; asistí a reuniones científicas y he dado conferencias en muchas ciudades sobre mis expediciones, etc., en especial para la Sociedad Colonial Alemana, para la
Urania de Berlín y la de Viena y para sociedades
geográficas y otras sociedades.
En el año 1909 he apoyado, desde Bad Reichenhall, con todo entusiasmo, asistiendo a asambleas
y por medio de publicaciones en diarios y revistas
geográficas nacional-económicas, la creación de
una línea ferroviaria en el valle de Saalach para
unir Salzburgo con Saalfelden, pasando por Reichenhall; línea muy importante en especial desde
el punto de vista de su conveniencia económico-internacional.
A principios del año 1910, desde Reichenhall, he
efectuado, debido a insinuaciones de varias autoridades austríacas y húngaras y subvencionado por
ellas, estudios a las costas de Istria y Dalmacia,
para intervenir en las cuestiones referentes a la
repoblación de estas regiones con plantas adecuadas al ambiente y en especial, si fuera aconsejable,
el cultivo de variedades sin espinas de Opuntia,
que se debía conseguir por medio del cultivador
Mr. L. BURBANK en Norte América y que tan buen
éxito han dado en las regiones desérticas de California. El viaje se ha extendido a algunas islas
adriáticas y hasta el límite con Montenegro, no
siendo posible llegar hasta este país por las grandes nevadas que impedían el tránsito. He aconsejado en esa oportunidad algunas regiones para
esos cultivos.
En Geisenheim, en otoño del mismo año, he hablado también sobre este tema: “Anpflanzung stachelloser Kakteen in Südwessafrica und in Dal-
matien” (Cultivo de cactáceas sin espinas en Sudoeste de Africa y en Dalmacia), en la Conferencia
de los Representantes de Botánica Aplicada junto
con la Asamblea Anual de la Sociedad Botánica
Alemana, en la cual he dado otras conferencias sobre el cultivo de arroz en Siam y su importancia
en el mercado mundial. (Véase también mi publicación en “Der Tropenpflanzer”, Nro. 6, Junio
1911, pp. 303-318: “Der Reisbau in Siam”).
En mayo de 1910 asistí al Tercer Congreso Internacional de Botánica en Bruselas, tomando parte
también en algunas excursiones del mismo y además a otros en Bélgica y en Holanda con el profesor KLEIN de Luxemburgo conociendo así las regiones de la costa y además los bosques y landas de
las Ardenas con sus yacimientos de lignitas. Fue
posible al mismo tiempo visitar la Exposición Internacional de Bruselas y asistir a algunas sesiones del Congreso de Higiene Tropical.
En el mismo año fue fundada una sociedad para
reunir flora alpina regional en un jardín botánico
en Reichenhall; después de estudiar detenidamente las conveniencias de este proyecto, se ha llevado a cabo en el lugar por mi indicado al año siguiente, pero no me fue posible hacerme cargo de
la dirección del mismo, para la cual fuí elegido por
asamblea, por mi traslado a Inglaterra.
Ya en Inglaterra, a principios del año 1911, he
continuado con mis estudios en el Herbario y Jardín Botánico “Kew Gardens” cerca de Londres, viviendo en la casa quinta de lady BRANDIS en Kew
Gardens. El Director General teniente coronel D.
PRAIN y su excelente estado mayor botánico me ha
facilitado mi tarea en forma muy eficaz. Así he podido, en una intensa labor trabajando sin cesar,
cumplir, no solamente con mi misión propuesta,
sino hacer además otros varios estudios no previstos en mi programa.
Trabajé también en el Museo Británico, en la Biblioteca de la Royal Geographical Society, etc.
Asistí a la conferencia de la reunión sobre las
cuestiones relacionadas con los cultivos de plantas
de caucho y sus relaciones en el mercado mundial.
Además he visitado varias partes de Inglaterra
entre ellas la costa Este. He podido asistir a la
inauguración en memoria de la extinta reina Victoria y a las fiestas en ocasión de la coronación del
rey Jorge de Inglaterra.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Estando en “Kew Gardens” fui invitado por el
Dr. HUBER del Museo Pará en Brasil, para hacerme cargo del mismo como su sucesor, oferta que
me ha producido gran satisfacción pero que no he
podido aceptar.
Como resultado de mis estudios, menciono en
primer lugar la continuación de las clasificaciones sobre la flora de Siam, iniciadas en Berlín y
en parte publicadas ya en el año 1910; las de la
colección de ALBERTO TAFEL de Tibet; la confrontación de las especies del género Rheum, habiendo recibido para tal fin del herbario de Kew, en
préstamo, el valiosísimo material de San Petersburgo por intermedio de su director, profesor EISCHER VON WALDHEIM y el del Museo de BerlínDahlem por intermedio del profesor URBAN; de
híbridos de las Magnoliáceas cultivadas en el jardín botánico de Kew y estudios sobre sombreros
hechos con vegetales.
Con interés especial me he ocupado en mi estadía en “Kew Gardens” con el estudio de las especies de las bambúseas, en parte sistemáticamente y en parte para fines de botánica aplicada.
Fueron hechas también observaciones biológicas
sobre el crecimeinto de las mismas en los ejemplares cultivados en el jardín y en los invernáculos de la institución, ayudado gentilmente por el
inspector J. LAMBOWNE. Sobre estos estudios informan una serie de publicaciones que nombramos en la lista bibliográfica adjunta, con excepción de la flora de Tibet, que se halla en poder del
Dr. DIELDS.
De Inglaterra me trasladé a París aceptando
una invitación para asistir al Congreso Internacional de Genética, entre el 18 y 23 de septiembre
de 1911, como huésped de mi amigo AUGUSTO CHEVALIER. En dicho congreso hablé sobre estudios
efectuados sobre híbridos en la familia de las Magnoliáceas. Ese trabajo que fue remitido luego a la
secretaría del congreso por correo se ha perdido en
el trayecto; pérdida muy lamentable por haber llevado considerable tiempo.
Desde Francia me dirigí inmediatamante a
Karlsruhe para asistir a la Asamblea de la Asociación de Naturalistas y Médicos Alemanes; en
ésta he dado dos conferencias, una en la sección
de Geografía, Hidrología y Cartografía el 26 de
septiembre sobre las influencias edáficas del cal-
11
cio a la vegetación de erosiones tropicales (Karren und Karrenfelder) y la otra el 27 de septiembre en la sección botánica sobre Tabaschir, Manna y Sacharon.
Luego pasé la mayoría del tiempo en Berchtesgaden donde he terminado mi obra sobre Siam:
“Durch König Tschulalongkorns Reich”; los trabajos iniciados en Inglaterra y otros estudios; además propuse la fundación de un parque nacional
en Berchtesgaden y sus montañas. Me alegro mucho que esta iniciativa haya encontrado más tarde su realización. Allí mismo me dediqué al estudio fitogeográfico de esta parte de los Alpes de Baviera, para presentarlo como trabajo de habilitación como docente libre en la cátedra de botánica
del profesor Dr. R. VON WETTSTEIN en la Universidad de Viena, según nuestros convenios, trabajo
que inicié ya en Reichenhall. No fue posible concluir estos estudios pues el Prof. Dr. HAUTHAL,
cónsul argentino en Hildesheim, me ofreció en
nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto un contrato para el Ministerio de Agricultura de este páis, oferta que acepté después de consultar con mis amigos RICHAR VOSS y Dr. KANDT
en Berchtesgaden, gustosamente. Firmé el contrato con el ministro plenipotenciario argentino
Dr. MOLINA en Alemania, el 19 de noviembre de
1912 en Berlín.
En enero de 1913 salí de Hamburgo para trasladarme a la Argentina. Tuve la suerte de poder
conocer la isla Fernando Noroña de paso, porque
hemos tenido pasajeros de esa isla, estación del
cable submarino y de la penitenciaría de Brasil.
Quien haya pisado esas rocas tan calientes jamás las olvida. Nuestro vapor no se detuvo en
Río de Janeiro sino que fue, por primera vez, directamente al puerto Santos dándome así ocasión de ver esta región tropical tan interesante.
En el viaje he dedicado la mayor parte del tiempo a corregir pruebas, siendo posible cumplir esta tarea gracias al buen tiempo que ha reinado
durante todo el trayecto. Por una feliz coincidencia he viajado con el Prof. Dr. ALBERTO SCHNEIDEWIND quien a partir de ese momento ha sido para mi un amigo paternal y gran consejero.
3. Etapa Argentina
Cumpliendo con mi contrato llegué a Buenos Aires el 29 de enero de 1913. Puerto y ciudad me pro-
12
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
dujeron una impresión imponente. El cambio de ministros que se produjo poco tiempo antes de mi llegada
en el Ministerio de Agricultura –para cuya Dirección General fui contratado como Inspector Ingeniero
Agrónomo, para ocuparme en especial en el focorta estadía en este precioso lugar en la orilla demento de cultivos subtropicales– dio lugar en
recha del lago Nahuel Huapi crucé la cordillera
principio a transtornos, porque el nuevo ministro
pasando el lago Frías, el lago Todos los Santos y el
Dr. ADOLFO MUJICA no estaba enterado de dicho
lago Llanquihué, hasta Puerto Varas, gozando las
contrato. Pero se buscó dar al asunto una solución
bellezas grandiosas de densos bosques en parte
conveniente y así en vez de enviarme al Norte, me
vírgenes, de los cerros volcánicos cubiertos de nieencargaron para que inspeccione los cultivos y las
ve y de los profundos lagos con el cambio de matiprobabilidades de fomento de los mismos en el
ces de sus aguas. En el trayecto en Puerto Varas
Sur: a la provincia de Buenos Aires, regiones limírecolecté algunas plantas entre las cuales se halla
trofes con la Gobernación de La Pampa y a los tela nueva especie Rubus Hossei dedicada por mi
amigo monseñor HÉCTOR LEVÉILLÉ DE LE MANS y
rritorios de Río Negro y Neuquén.
publicada en el año 1915. Aproveché para informarme en Puerto Varas referente a los cultivos de
3.1 Viajes a Patagonia
lino hechos en esa región a fin de conseguir la materia prima de Linum usitatissimum para la inInicié el trabajo en Bahía Blanca y sus alrededodustria textil local.
res con los cultivos de plantas de vid y de frutales,
Desde Puerto Varas seguí viaje en tren hasta
visité las regiones de los médanos, la Sierra de la
Santiago de Chile teniendo oportunidad de conoVentana. De allí he seguido viaje al río Colorado y
cer en esa ciudad al Herbario del Museo Nacional
al valle superior del río Negro, llegando después
y recibiendo en tal ocasión como regalo para mis
hasta punta real del ferrocarril de Neuquén y Zaestudios de las Bambuseas, interesantes duplicapala; visité General Roca, Choele-Choel, Connesa,
dos del mismo. Crucé después ya con las dificultaPringles llegando después a Patagones lugar en el
des del invierno, la cordillera en tren a Mendoza
cual me quedé unos días para conocer entre otros
para volver a Buenos Aires. El material que recobien la región de la desembocadura del río Negro
lecté y envié a Buenos Aires de la primera parte
y los cultivos de Viedma. En esas inspecciones me
del viaje se ha perdido en forma extraña.
acompañó en gran parte el gobernador del territorio de Río Negro, don CARLOS GALLARDO, siguiendo
luego con el auto del mismo hasta San Antonio del
Nuevamente en Buenos Arires atendí en el MiOeste, donde visité al Dr. BAILEY WILLES, a pedido
nisterio las consultas pedidas; se hicieron con
suyo, en su campamento. Con gran gentileza me
buen éxito ensayos con cultivos de arroz en San
ofreció su ayuda para la continuación del viaje,
Fernando; llegaron al Ministerio a pedido mío sedándome las presentaciones para Mr. NORIS, admillas de bambú del Jardín Botánico de Río de Jaministrador general de las compañías inglesas laneiro y de algunas instituciones de las Indias
nares en Mackinchao a 380 Km. de distancia de
Orientales que se han distribuido entre los intereSan Antonio del Oeste, punto terminal en esa éposados. Muy a pesar mío se destruyó el poder gerca, de la línea a San Carlos de Bariloche. Pasando
minativo, por un descuido de los encargados de depor Valcheta en tren pude ver los interesantísimos
sinfección, de una gran remesa de Pinus montana
especialmente recolectadas por intermedio del
bosques fósiles que se encuentran allí.
Prof. VON WETTSTEIN de Viena de las regiones alpiComo no sabía nada de las condiciones climaténas para ser utilizadas en las regiones de los méricas salí de Buenos Aires desprovisto de todo, así
danos del Sur del país para su fijación.
fue el viaje, de tres días a caballo y en americana*
desde Mackinchao hasta San Carlos de Bariloche,
En el verano de 1914 la Dirección General del
bastante penoso y peligroso a causa de las grandes
Ministerio de Agricultura me encargó nuevameninundaciones y del frío anticipado. Después de una
* Americana: carruaje de cuatro ruedas tirado por uno o dos caballos.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
te de hacer estudios de la región de la zona del lago Nahuel Huapi para el proyectado Parque Nacional del Sud, trasladándome para tal fin, vía
Mendoza a Chile. Durante el trayecto de Santiago
de Chile a Puerto Varas se produjo el gran temblor
de ese año, encontrándome en el tren; quedando
por tal razón interrumpido el tráfico de toda la línea, pudiendo observar luego los grandes destrozos que ha ocasionado en Talca. De Puerto Varas
crucé el lago Llanquihué en un vaporcito, llegué a
Ensenada y después de pasar por los lagos Todos
los Santos y Frías, atravezando la cordillera, llegué a Puerto Blest, desde donde, en medio de una
formidable tempestad, llegué en vaporcito a San
Carlos de Bariloche. Fui allí recibido muy gentilmente por el profesor BAILEY WILLIS, comisionado
del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Recibí todo el apoyo posible de su parte y de sus colaboradores para poder cumplir con mi misión. Extendí mis estudios a todos los alrededores del lago
Nahuel Huapi, incluso la precordillera y subí a los
cerros de la región, algunos en su primer ascenso,
aprovechando esas excursiones, favorecido por la
época del año, para hacer recolecciones de material botánico que hoy en día aún son básicas para
el conocimiento de dicha flora, a pesar de algunos
errores de mis clasificaciones. Después de permanecer algunos meses en esa región regresé a Buenos Aires, vía Chile, el 25 de mayo.
Además de la tarea administrativa empecé con
la clasificación de las plantas recolectadas y trabajé juntamente con la Dirección General de Minas,
Geología e Hidrología para la confección del mapa
fitogeográfico de la región del lago Nahuel Huapi,
consiguiendo de la misma también la clasificación
de las muestras petrográficas recolectadas.
Figuran en los mapas construidos y dibujados en
la sección Topografía, por P. SCHWEIZER y R. PUSCH,
para mi mapa fitogeográfico los siguientes nuevos
nombres dados por mi: cerro Utne, cerro Confluencia, cerro de las Hormigas, cerro Lago y el lago
Hosseus dedicado por la comisión Bailey Willis.
Dichos nombres han sido aceptados por la Dirección de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, como consta en los mapas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
En la reorganización de las reparticiones del Ministerio de Agricultura propuesta por Mr. HAYES
contratado para ese fin figuraba yo en su plan,
13
bien estudiado como dirigente de una sección llamada por él “Range Pasture and Scrubs”.
El Dr. JUAN A. DOMÍNGUEZ y el Dr. EDUARDO L.
HOLMBERG, presidente y secretario de la Comisión
de la Flora Argentina me propusieron al Director
General de Agricultura y Defensa Agrícola Dr. JULIO LÓPEZ MAÑAN, que fue para mi siempre un
gran amigo, para la reorganización del herbario
existente en el mismo ministerio, propuesta que
fue aceptada. Pero cuando me hallaba dedicado a
esta tarea se produjo mi cesantía, por no haber sido comprendido en el decreto de nombramientos
de fecha 17 de marzo de 1915. Una de las tantas
reorganizaciones de esa época, se me declaró cesante en plena guerra mundial; tal hecho me dejó
en una situación sumamente difícil pues tampoco
pude volver a Alemania. Sin embargo, no me desmoralicé por eso, colaboré en “Germania”, “Argentinischer Tageblatt”, etc. y seguí con los estudios
iniciados, en especial, con los de la vegetación de la
Patagonia y la colaboración con la sección topográgica de la Dirección General de Minas, Geología e
Hidrología bajo la dirección del señor F. GRAEF
conforme con la resolución de la Dirección General
de esta repartición con fecha 3 de marzo de 1915,
llegada a mi conocimiento el 16 del mismo mes, es
decir el día anterior a mi cesantía.
Como resultado de esos estudios y colaboraciones se publicó el trabajo: “El proyectado Parque
Nacional del Sud” en el Boletín del Ministerio de
Agricultura de la Nación (véase la bibliografía),
publicando antes ya otros folletos de los cuales
menciono los dos siguientes: “Expedición al valle y
a las fuentes del río Nirihuao y al cerro Colorado
en el valle de Pichileufú”, en el mismo Boletín en
el año 1915 y “La vegetación del lago Nahuel Huapi y sus montañas” en trabajos de Instituto de Botánica y Farmacología de la Facultad de Ciencias
Médicas de Buenos Aires (Nro. 33), 1915. No puedo dejar de mencionar en esta oportunidad la gratitud sincera, por su ayuda moral, hacia mi amigo
el Prof. Dr. JUAN A. DOMÍNGUEZ, Director del Instituto y a la cátedra recientemente mencionada, en
la que trabajé como adscripto hasta la fecha de mi
nombramiento en la Universidad de Córdoba.
Con suma satisfacción dejo constancia de que
pude impedir a raíz de mi oposición en los diarios
de Buenos Aires, la explotación de los hermosos
bosques de Araucaria impricata de la Patagonia
en la región del cerro Llanín para una industria de
papel que hubiera sido irrancional en todo sentido,
14
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
destruyendo al mismo tiempo uno de los monumentos naturales más bellos de esas regiones.
En septiembre del mismo año el señor F. GRAEF
debía realizar una expedición topográfica de las
provincias de La Rioja y San Juan para la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología. Habiéndome propuesto el mismo en conformidad con
el Director General de la repartición Ing. ENRIQUE
HERMITTE, para que lo acompañara a dicha expedición facilitándome así conocer regiones que en
gran parte no habían sido aún exploradas y menos
botánicamente, acepté gustosamente y así partimos el 20 de dicho mes junto con el señor SCHWEIZER desde Buenos Aires, en tren, hasta Chilecito
(La Rioja). Después de conseguir ahí los elementos
indispensables para nuestra expedición seguimos
de allí a lomo de mula el trayecto sobre la cuesta
de Miranda a Villa Unión y Guandacol, lugares
que nos sirvieron como puntos de partida para
cruzar varias veces las cadenas de montañas limítrofes de las provincias de La Rioja y San Juan. En
esas ocasiones hice recolecciones de plantas y algunos minerales en los valles, en las vegas elevadas y en los cerros hasta alturas de 4.750 msnm
en el cerro La Bolsa. Todas esas regiones se caracterizan por su flora netamente xerófita. Son un bello espectáculo las nieves penitentes que se hallan
intercaladas de vez en cuando. El zonda frío que
sopla en esas alturas contrasta formidablemente
con el zonda caliente de los valles, en especial
cuando en el mismo día se efectúan cabalgatas
desde alturas elevadísimas hasta la llanura. En
las regiones desiertas sin majadas de cabras nos
hemos visto obligados a cazar guanacos y vicuñas
y hacer charqui, pues nuestras provisiones ya escaseaban. Hemos estudiado el valle del río Blanco
en la provincia de San Juan desde Carrisalito hasta Majadita con excursiones a los valles del río Cura, del río San Guillermo y otros. La vuelta definitiva se efectuó sobre el portezuelo de Leoncito;
aproveché esa oportunidad para subir al cerro del
mismo nombre de 4.665 msnm en su primera ascensión. Un viento extraordinariamente fuerte
acompañado de intenso granizo hacía en parte dificultosa la visión pero en momentos en que se
despejaba, un hermoso panorama se presentaba a
la vista, principalmente en dirección a la cordillera fronteriza con Chile con sus majestuosas cumbres cubiertas de nieve, que se levantaban claramente del cenit azul; la vegetación era escasa pero interesantísima, contrastando con la abundan-
te del cerro La Famatina. Pasando por Jagüel, La
Troya y Vinchina cruzamos 4.320 msnm paso de
Tocino del cerro La Famatina. Allí conocieron mis
compañeros de viaje las molestias de la “puna”,
fueron igualmente atacada nuestra tropilla de
mulas. El itinerario de este viaje está indicado en
“Estudios comparativos de La Rioja y San Juan”,
en el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias
de Córdoba, T. XXVI, 1921, pp. 8-10 y pág. 12. El
mapa fitogeográfico no fue publicado aún.
A mediados del año 1916 fue constituida la Academia Argentina de Ciencias de la Sociedad Científica Argentina citando, por creerlo de interés la
nómina, de la sección de ciencias naturales, a continuación: doctores ROBERTO WERNICKE, SALVADOR
MAZZA, JORGE MAGNIN, OSMAN MOYANO, GUILLERMO SCHAEFFER, ANGEL H. ROFFO, SALVADOR BENEDETTI, W. E. ESCUDERO, JUAN JOSÉ NAJERA, JUAN B.
LARA, A. MOLINELLI, RAÚL WERNICKE, MARCO DEMARCHI, CRISTÓBAL HICKEN, CARLOS CURT HOSSEUS,
EDUARDO CARETTI, PAUL FRANCK y ALFREDO SORDELLI; profesores: JUAN NIELSEN, AUGUSTO SCALA, LUCIANO HAUMAN MERCK, JUAN BRETHES y CARLOS
GUTIÉRREZ; teniente coronel ANTONIO ROMERO, Ing.
FERRUCIO A. SOLDANO, y señores CARLOS AMEGHINO, MIGUEL J. REYES, RICARDO J. TORRES, CARLOS
LIZER, MARCELO C. SIRES, SILVIO LANFRANCO, JUAN
SILVIO PLANA y FELIPE G. ALMANZA. El 30 de junio
de 1916 se inauguró bajo la presidencia del Ing. N.
BESIO MORENO esa sección con mi disertación, que
fue publicada luego en los Anales de la misma Sociedad, T. LXXXII, pág. 11-38, con 41 fotografías
gentilmente facilitadas por mi amigo señor F.
GRAEF, sobre el siguiente tema: “En las montañas
riojanas al Oeste del Nevado de Famatina y en regiones limítrofes de la provincia de San Juan”. Sobre esa conferencia dieron referencias La Nación
de fecha 18 de junio de 1916 en sus notas científicas con el título: “Bellezas riojanas”, y el Boletín
de la Real Sociedad Geográfica de Madrid, T. XIII,
Nro. 8 y 9, 1916, pp. 360-362. Diserté por segunda
vez en la misma Academia el 16 de septiembre sobre Siam, tema sobre el que hablé ya anteriormente el 29 de julio en el Deutscher Wissenschaftlichen Verein en Buenos Aires.
3.2 Establecimiento en Córdoba y viajes
por el territorio nacional
Mientras tanto varias personas, entre ellas el
Dr. JUAN A. DOMÍNGUEZ e Ing. BESIO MORENO, se
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
empeñaban en proponerme para la cátedra de Botánica vacante en la Universidad Nacional de Córdoba con motivo de la jubilación del Dr. FEDERICO
KURTZ. Estaba ocupando interinamente dicha cátedra el Dr. ADOLFO DOERING que también estaba
por jubilarse. Me presenté a la Universidad de
Córdoba, pero los trámites de esta última jubilación se alargaban considerablemente. El 16 de
agosto de 1916 el Consejo Directivo de la Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales formó la
siguiente terna: 1er. término Dr. C. C. HOSSEUS,
2do. término JUAN A. DOMÍNGUEZ, 3er. término MIGUEL LILLO, terna que fue aprobada por el Honorable Consejo Superior y elevada al Poder Ejecutivo
con fecha 21 de septiembre. Mi nombramiento se
efectuó el 30 de septiembre del mismo año como
profesor titular de Botánica y Zoología de la mencionada Facultad, en la presidencia del Dr. VICTORINO DE LA PLAZA y del ministro de Instrucción Pública Dr. CARLOS SAAVEDRA LAMAS.
Ya en posesión de la cátedra me enteré de que el
nombre Zoología no se refería a funciones docentes, pues dicha materia no figuraba en el plan de
estudios sino que correspondía a la función de Director del Museo, que existía con el nombre de
“Museo de Botánica y Zoología”, ad honorem.
Ya en ese año formé parte de las mesas examinadoras de agrimensores e ingenieros geógrafos, carrera que existía todavía en esa época en el plan
de estudios de la Facultad. Asistían a las clases
también los alumnos de Farmacia de la Facultad
de Ciencias Médicas, por ser dicha materia mancomun en ambas facultades. Ya desde un principio
noté las deficiencias en el plan de estudios de la
Escuela de Farmacia. Es de imaginar que ha sido
imposible dar conscientemente la misma enseñanza a estudiantes de carreras tan diferentes. En mi
programa busqué, por lo menos en parte, salvar
esos inconvenientes, dividiendo el alumnado en
dos grupos.
A mi publicación sobre el Parque Nacional del
Sud que apareció mientras tanto, se refirió La Nación de fecha 20 de abril de 1917 en sus Notas
Científicas, llegando a la siguiente conclusión:
“Despréndese de la lectura del trabajo del Sr.
Hosseus, así como para el lector, de estas líneas,
que la realización del mencionado parque es bien
fácil: la belleza está allí, el terreno ha sido regalado a la Nación y los estudios están hechos.
15
¿Qué falta pues? un decreto tan sólo que lo establezca y el nombramiento de un pequeño personal que dé principio a la obra. «Pas plus difficile
que ça»”.
Esta misma crónica del diario La Nación fue impresa en la Revista de la Sociedad Real Geográfica de Madrid, diciendo al final: “Es decir, lo que
acaba de hacerse en España”.
En abril de 1917 fui comisionado por la Administración de Ferrocarriles del Estado, aconsejada
por el Ing. K. VENDELBO KNUDSEN, para iniciar una
serie de estudios semejantes a los obtenidos en la
explotación de Ferrocarriles en Africa que constituía en cubrir las represas con una vegetación indicada, para evitar los inconvenientes inherentes
a la evaporación. Con la decidida colaboración de
las empresas ferroviarias Central Córdoba y Provincia de Santa Fe, pude realizar una provechosa
inspección desde Córdoba hasta los alrededores de
Santa Fe y desde allí hasta Resistencia, visitando
Corrientes, etc., volviendo por la línea del Estado
hasta Añatuya y de ahí a Santa Fe. El correspondiente informe se halla en poder de los Ferrocarriles del Estado. Es de lamentar que los ensayos de
cultivos aconsejados no se han efectuado, por el
cambio de administrador de los mismos. (Véase
las referencias en “La Nación” y “La Prensa” del 1
de mayo de 1917).
Con fecha 19 de junio dí una conferencia en la
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
sobre mi expedición a Siam con el título: “En el dominio del elefante blanco”, que fue publicada luego en la Revista de la Universidad Nacional de
Córdoba.
Bajo mi presidencia se ha constituido en Córdoba la Sociedad de Ciencias Naturales, el 3 de julio
de 1917, sociedad que en esa época ha tenido una
excelente actuación.
Hice en el mismo año viajes de investigaciones a
la provincia de La Rioja y otros en julio a la provincia de Jujuy llegando hasta La Quiaca ya en Bolivia
en pleno invierno y a la vuelta fui también hasta el
ingenio de LEDEZMA lugar en que pude observar la
cosecha de la caña de azúcar en pleno desarrollo y
a Calilegua donde visité los cultivos de frutales subtropicales en parte aún en sus principios y cuyo
gran adelanto tuve la satisfacción de ver en 1933.
16
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
La Academia Nacional de Ciencias, con sede en
Córdoba me designó, por unanimidad de votos,
miembro de su comisión directiva en reemplazo
del fallecido Dr. OSCAR DOERING, en su sesión del
18 de agosto del mismo año. Poco después la misma Academia creó premios de honor consistentes
en diplomas y medallas para publicaciones científicas sobresalientes.
Ya desde un principio introduje excursiones al
campo como parte de la enseñanza práctica; comprueba el buen resultado de esta medida el hecho
de que hoy todavía se realizan en ambas facultades.
El Dr. ADOLFO DOERING con quien pasé parte de
las vacaciones de verano de los años anteriores me
insinuó que arrendara una fracción de la Estancia
de Uritorco de su propiedad, situada en Capilla
del Monte, Departamento de Punilla y unos años
después la totalidad, unas 1.000 hectáreas. No hay
duda de que con esta nueva tarea y en especial por
lo distanciado de Córdoba me recargué notablemente, lo que desde el punto de vista financiero no
dió resultado.
Las precipitaciones de agua en esa región xerófita son insuficientes y mal distribuidas y a veces
producen de golpe cantidades demasiado grandes.
Como el terreno cultivable se encuentra al pie del
Cerro Uritorco depende irreparablemente del riego
de la acequia que tiene su boca en la Toma del río
Calabalumba ya en plena sierra. Por tal razón la
boca toma y la acequia necesitaban mucho cuidado
y gastos permanentes, sin embargo no fue posible
ni así conseguir siempre la cantidad suficiente de
agua para los cultivos; había además gran cantidad de hormigas en todas partes y malos cercos
que se debieron hacer de nuevo. Así es comprensible que los varios ensayos que se hicieron empezaron con 1.000 estacas de viñedos no dieron ningún
resultado; fracasaron en parte los de alfalfares y de
papas, tampoco dieron el resultado deseable en algunos años las verduras. En los años favorables el
maíz daba un excelente resultado, pero fracasaba
en otros por los grandes calores y también por las
dificultades de siempre: la falta de agua. La cría de
mulares hubiera progresado, pero los pumas hicieron grandes perjuicios aparte de otras dificultades
siendo una de ellas la escasez de pasto. Más tarde
decidí instalar un tambo con un buen plantel de
vacunos y de toros holandeses, que prosperaba con
la venta particular de leche a cargo del encargado,
pero una competencia irracional vino a desvaratar
esta nueva posibilidad de rendimiento.
Sin embargo, aparte de haber gozado allí de las
bellezas naturales y puesto a ver desde el punto de
vista científico-práctico la estadía en Capilla del
Monte dio su rica cosecha por todos los experimentos personales en cultivos que me sirvieron luego
en la enseñanza, aproveché por otra parte para
hacer grandes recolecciones botánicas, zoológicas
y mineralógicas.
Por motivos ya bien conocidos el Gobierno Nacional mandó en mayo de 1918 la primera intervención a la Universidad, enviando como Interventor
al Dr. NICOLÁS MATIENZO, acompañado por el secretario Sr. JULIO NAVARRO MONZÓ, que casualmente fue la primera persona que conocí en Buenos Aires en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y que me introdujo en el despacho del
Ministro INDALECIO GÓMEZ, quien intervino en mi
contrato con el Ministerio de Agricultura. El día
12 de mayo, la Sociedad de Ciencias Naturales
efectuó una sesión especial bajo mi presidencia en
honor de la intervención.
En nombre de la Academia Nacional de Ciencias
bajo la presidencia del Dr. ADOLFO DOERING me
ausenté a Buenos Aires, en julio del mismo año,
con el fin de pedir la colaboración de la Dirección
General de Minas, Geología e Hidrología, para
perfeccionar, conforme con el plan iniciado del mapa económico del Ministerio de Agricultura, la
parte geológica de las sierras de Córdoba. El Director General de la misma, ingeniero ENRIQUE
HERMITTE, desde el principio puso todo su empeño
para satisfacer este pedido, cuyos buenos resultados son de conocimiento general.
El Poder Ejecutivo mandó en el mismo año una
segunda intervención a la Universidad a cargo del
Dr. JOSÉ S. SALINAS. En esta oportunidad se cambió
el nombre de la cátedra de “Botánica y Zoología” de
la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por el de “Botánica” solamente, quedando así
salvado el error de los nombres referente a la faz
docente, sin embargo, dicho nombre no ha variado
para el Museo. Además se introdujo una nueva cátedra “Botánica y Micrografía vegetal” en la Escuela de Farmacia, separando así la enseñanza de Botánica, a mi cargo en ambas facultades. Sin embargo, la cátedra no fue provista por esta intervención.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Recién en junio de 1919, el Consejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Médicas me dirigió una nota
solicitándome para que dicte un curso libre de esa
materia, sin ningún compromiso para la provisión
de la cátedra titular, basándose esa resolución,
apoyada por el estudiantado, en la necesidad de no
retardar aún más esa enseñanza.
En diciembre del mismo año (1919) obtuve la
ciudadanía argentina en Córdoba.
La tarea en ambos museos de Botánica y de Zoología fue desde un principio, grande. En el último
fue nombrado el señor JORGE MOXHAM como preparador, el cual hasta hoy se encuentra en el mismo empleo. Sin tener fondo para la conservación
de las colecciones se hizo todo lo posible para que
no siguieran deteriorándose, agregando además
nuevo material a las mismas, de varios lugares y
en especial de Capilla del Monte.
En el Museo de Botánica fueron ayudantes sucesivamente los señores: JULIO DOERING PEARSON,
CORTES PLÁ, M. SIGAL y el señor ENRIQUE CERCEAU
desde 1920 a 1921, última época en que tuve ayudantes. Durante el período en que el Museo estuvo dotado de personal se separaron las colecciones
que debían permanecer como originales en el Museo y el material de canje, así fueron pegados unos
29.000 ejemplares de varias colecciones.
Desde el año 1921 no he tenido ninguna ayuda
más en el Museo impidiéndome así toda la tarea
de un Director de un Museo. Lo más grave del caso fue que en el año 1920 fue comprado, por parte
de la Universidad, el herbario mundial y el herbarium argentinum de mi antecesor, Dr. FEDERICO
KURTZ, además de una gran colección de plantas
fósiles y la biblioteca del mismo por la suma de
35.000 pesos y agregado al Museo. Se han comprometido darme personal, pero esto no lo he recibido. Recién en el año 1939 en el mes de marzo fue
posible gracias a varias circunstancias, conseguir
con la ayuda sobremanera eficaz del señor Rector,
por lo menos un ayudante y un auxiliar para la tarea del arreglo de las colecciones y con esto poder
agregar mis colecciones al Museo (con excepción
de los líquenes y de los musgos).
La Comisión Directiva de la Academia Nacional
de Ciencias de Córdoba me encargó perfeccionar
17
para su publicación parte del Atlas de plantas fósiles de la República Argentina, obra póstuma, de
acuerdo con los manuscritos de mi antecesor en la
cátedra Dr. FEDERICO KURTZ, publicada en las Actas de la misma Academia, T. VIII, págs. 129 a 153,
con 27 tablas, 1921.
Acompañado del señor ENRIQUE CERCEAU hice
un viaje de estudios, en parte con fondos de la
Academia Nacional de Ciencias, a las provincias
de San Juan y Mendoza, en febrero de 1921, para
estudiar especialmente parte de las zonas carboníferas de ellas, aprovechando al mismo tiempo
esta ocasión para hacer recolecciones botánicas.
Iniciamos nuestra tarea en San Juan, visitando
sus alrededores, la Estancia Experimental y las
regiones clásicas de fósiles (lamentablemente sin
éxito).
En la continuación del viaje nos separamos en
Mendoza; el señor CERCEAU hizo recolecciones en
los alrededores de la capital: en el cerro Pillar, cerro
Challao y Barcale. Mientras tanto tomé el tren internacional hasta Las Cuevas. Hice recolecciones
en el valle de Las Cuevas y en los cerros de ambos
lados durante tres días. Nuevamente unidos en
Mendoza visitamos las minas de petróleo de Cacheuta a cuyo cerro ascendí. Después continuamos
viaje hasta Marayes visitando las zonas carboníferas de la región, llegando hasta el Puesto de los
Chavez, Las Chacritas y otros lugares.
De vuelta otra vez en San Juan visitamos desde
Zonda también yacimientos carboníferos, llegando
hasta los Cerros Colorados. Luego el señor CERCEAU volvió Córdoba y yo me quedé en San Juan.
Desde Ullum subí pasando sobre el Cajón y La Angostura a los cerros de la Cuesta Nueva y de la
Cuesta Vieja, alturas con un precioso panorama,
en los cuales se hallan interesantes yacimientos
carboníferos, haciendo también recolecciones botánicas. El 2 de marzo finalicé mi gira con una vista
a las lagunas Guanacahe. Las colecciones botánicas que se hicieron en esa oportunidad ingresaron
con otras mías al Herbario de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el año 1940.
Las plantas fósiles se encuentran aún en mi poder,
para ser remitidas a un especialista en su debida
oportunidad.
El 3 de septiembre de 1921 hablé en la Facultad
18
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en el ciclo de conferencias de extensión universitaria sobre: “La ingeniería en el reino vegetal”.
Mi nombramiento como profesor titular de la cátedra de Botánica y Micrografía vegetal de la Escuela de Farmacia, se produjo el 16/17 de septiembre de 1921.
Fui designado consejero de esta facultad el 3 de
noviembre de 1921 para un período íntegro que finalizaba el 5 de octubre de 1924.
Desde el 4 de julio de 1922 soy miembro activo
de número de la Academia Nacional de Ciencias
de Córdoba, y desde 1921 miembro honorario de la
Sociedad Científica de Chile (Actas T. XXXI, 1921.
T. VIII).
Fig. 2: Excursión al cerro El Morro (San Luis). De izquierda
a derecha: Aquiles Gay, Gertrudis T. L. Müller de Hosseus.
En enero de 1923, durante mi actuación como
consejero en la Facultad de Ciencias Médicas, fui
a las Facultades de Ciencias Médicas de Buenos
Aires y de Montevideo para estudiar los planes vigentes y visitar los laboratorios e instalaciones de
las mismas, acompañado por el Prof. don ANTONIO
ASTRAIN, presentando luego un informe sobre la
historia y el desarrollo futuro deseable de la Escuela de Farmacia.
En el mismo mes (enero de 1923) e inmediatamente después de mi regreso contraje enlace en
Buenos Aires con la señorita GERTRUDIS T. L. MÜLLER, trasladándonos luego directamente a Capilla del Monte.
Fig. 3: Excursión al cerro El Morro (San Luis). El Dr. Hosseus
y su esposa coleccionando especímenes de cactáceas.
Fig. 4: Excursión al cerro El Morro (San Luis). Vista general
de los excursionistas y el vehículo empleado.
Mi actuación como consejero no pudo llegar a su fin
reglamentario pues debido a la intervención SAGARNA hemos presentado la renuncia en mayo de 1923.
El mismo Interventor designó una comisión compuesta por los doctores GARZÓN MACEDA, ARATA y
por mí para la separación del material de los gabinetes de parasitología y de bacteriología, formando
con este último una sección que se denominará gabinete de zoo-farmacia Dr. GARZÓN MACEDA. Estando vacante la cátedra de Zoología y Mineralogía de
la Escuela de Farmacia fui encargado de ella por
decreto de la Intervención el 30 de mayo del mismo
año con caracter de interino, cargo que desempeñé
hasta marzo de 1925, fecha en que se nombró profesor titular al Dr. JOSÉ CARLOMAGNO.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
En junio de 1925 hice un viaje de estudios a la
provincia de San Luis y Mendoza. Desde Villa Mercedes me acompañaron en auto algunos de mis
alumnos y mi amigo AQUILES GAY de Río Cuarto
hasta Balde y desde allá a la laguna Bebedero para
estudiar la explotación de las salinas, siguiendo
luego viaje a Mendoza. A la vuelta pasamos nuevamente por San Luis a Villa Mercedes. Seguí viaje
con el señor GAY al cerro Morro con sus interesantísimas sierras volcánicas y a Achiras, volviendo allí
a Río Cuarto y yo luego a Córdoba (Fig. 2, 3, y 4).
El primer número de la Revista del Centro de
Estudiantes de Farmacia apareció en agosto de
1925, con una colaboración mía sobre “Rhizoma
Rhei”, pp. 57-70, publicación que me fue reimpresa por el Boletín de Farmacia de la Asociación Far-
19
macéutica Nacional de Cuba, Vol. IV, Nro. 3, marzo 1926, pp. 11-26, bajo la dirección del Dr. IGNACIO
G. NOBLE. Desde esa época colaboré en la misma
revista en varias oportunidades como se verá en la
bibliografía adjunta.
El Dr. ROTHLIN, don ESTEBAN GRAU BASAS y yo
acompañamos en septiembre del mismo año un
grupo de alumnos de la Escuela de Farmacia a una
excursión a la provincia de Tucumán (Fig. 5); visitamos el Parque Aconquija, los ingenios de San Pablo y de la Fronterita, los talleres del Ferrocarril
del Estado de Tafí Viejo, la Quebrada de Lules, Villa Nougés y la Escuela Experimental de Tucumán.
La excursión tuvo el éxito deseado gracias a la ayuda de nuestro estimado colega Dr. FIDEL ZELADA y
Fig. 5: Participantes de la excursión a Tucumán con los alumnos de farmacia. El Dr. Hosseus, con rostro parcialmente oculto por
la cabeza de uno de los estudiantes, es el tercero de la penúltima línea de derecha a izquierda.
20
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
del Centro de Estudiantes de Tucumán. Los gastos
de este viaje corrían por cuenta individual.
A principios del mes de octubre del año 1925, formé parte como delegado de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
del III Congreso anual realizado en esa ciudad, en
el que presenté y se aprobó por unanimidad el siguiente proyecto: “Gestionar del Poder Ejecutivo de
la Nación, creación de un lugar apropiado de las
sierras de Córdoba, de un instituto de plantas medicinales y de estudios climatológicos aplicados a
ellas, anexo a la Universidad de Córdoba”, interviniendo también en otras resoluciones (Véase Boletín Universidad Nacional La Plata, T. IX, octubre
1925, Nro. 6, pp. 445-447; p. 408; p. 444).
Al mes siguiente hice un viaje al territorio de
Chubut con mi esposa; lo realizamos en vapor desde Buenos Aires hasta Puerto Madryn siguiendo
viaje en auto hasta Trelew y desde allí a la estancia “La Teutonia” en Cabo Raso. Visitamos la playa de Cabo Raso donde recolectamos material de
moluscos. Seguimos hasta Camarones para visitar
a nuestros amigos TSCHUDI.
Fui también con fines particulares hasta la estancia Ledgiel que se encuentra bastante retirada
de la costa del Atlántico, teniendo así oportunidad
de conocer también esa vegetación en general muy
pobre y solamente campo propicio para los guanacos y apta para la cría de ovejas, como la casi total
gobernación de Chubut. Nuevamente en Trelew hice varias excursiones al valle del río Chubut, llegando hasta el valle de las Plumas. En toda esas
partes como también en la continuación del viaje
recolecté material de herbario y plantas vivas, en
especial cactáceas, además varios fósiles. El trayecto desde Trelew hasta San Antonio Oeste pasando
sobre Puerto Madryn y Puerto Lobos realizado en
un día fue interesante pero fatigoso. Volviendo a
Buenos Aires cruzamos la sierra Ventana y visitamos Tandil y sus alrededores. Como era época de
primavera la vegetación de estas sierras pampeanas graníticas se hallaba en pleno desarrollo, principalmente las cactáceas que se hallaban en flor,
ofreciendo un grato espectáculo al viajero.
Hice otro viaje a la provincia de Catamarca, con
el fin especial de estudios de cactáceas. Me informaron que en Mazán, provincia de La Rioja, y en
sus alrededores habían cactáceas con flores azules,
visité la región sin poder encontrar dichas cactá-
ceas ni datos sobre ellas. Pasando por Pomán también interesante desde este punto de vista me dirigí a Andalgalá, siendo importantísimo para mis fines, pasé de allí por las regiones de Belén con sus
excelentes trigales, Londres, centros de la industria doméstica de tejidos y hasta Cerro Negro. De
vuelta en Andalgalá crucé en auto la parte Sur del
nevado de Aconquija de una región netamente xerófita a los bosques de caña de bambú aún en las
alturas y a los bosques en parte vírgenes aún hasta Concepción de Tucumán estudiando también en
esas regiones las cañas de azúcar. De allí volví sobre La Cocha y el Alto a la capital de Catamarca.
En el año 1926 hice dos publicaciones en la Revista del Centro de Estudiantes de Farmacia; la
primera sobre “Longaniáceas”, en el Nro. V, pp. 2956 con dos fotografías originales, basándome sobre
material existente en el Herbario de la Facultad y
sosteniendo en ella la separación de tres familias
distintas: las Longaniáceas, las Desfontaineáceas
y las Budleliáceas y la segunda: “Apuntes sobre las
Cactáceas”, en Nro. VI, pp. 115-136 con 13 fotografías originales, de los cuales aparecieron también
los correspondientes tirajes apartes.
Aprovecho esta oportunidad para intercalar
aquí cómo me he relacionado con las Cactáceas. Ya
he dicho más adelante, el primer contacto con esta familia se produjo por los estudios realizados
antes de hacer mi viaje a las costas austríacas-dalmatinas en el año 1910, aconsejando el cultivo de
ciertas variedades de Opuntia sin espinas. Después de las sesiones en las Conferencias de los Representantes de Botánica Aplicada en Geisenheim, tuve oportunidad de visitar en Bad Kreuznach el invernáculo del Dr. VAUPEL con sus cactáceas mejicanas, no perdiéndolas nunca de vista, ni
aún más tarde, durante mis trabajos posteriores.
También en el Ministerio de Agricultura me referí
en varias oportunidades, sin resultado, a la conveniencia de cultivar en algunas regiones áridas
Opuntias sin espinas. Pasaron años. En mis excursiones dí siempre preferencia a las observaciones
sobre cactáceas, recolectando también material de
las mismas. Luego el Dr. VAUPEL de Berlín me pidió que juntara material para realizar una labor
común sobre ellas. Tuve además otros varios pedidos y hasta para fines comerciales. Más adelante
doy una lista aparte de especies introducidas por
mí a Europa desde la Argentina.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Lo que significa recolectar, elegir, empaquetar y
remitir una cantidad tan grande de especies y en
su mayoría en muchos ejemplares pueden comprenderlo solamente los que hayan actuado en este campo de “cacerías” de Cactáceas, o en el de orquidáceas en otras regiones, con todos sus sacrificios y hasta peligros. Fue necesario hacer una selección muy especial para los fines indicados,
aparte de grandes gastos, que no fueron suficientemente recompensados.
Con un íntimo sentimiento de gratitud dejo
constancia también en estas líneas, de la sobremanera eficaz colaboración en todas esas tareas, de
mi malograda esposa.
También los jardines botánicos de las Universidades de Berlín, Bonn, Kiel, Leipzig, etc. recibieron
plantas vivas de Cactáceas de las que poseo su correspondiente control, remitiendo además a pedido
de los mismos material vivo y semillas de varias
otras familias, en especial xerófitas para poder estudiar su posible aclimatación. Diré aquí que en los
último años salieron también para estudios comparativos muchas de ellas en especial especies de
Bromeliáceas al Jardín Botánico del Politécnico de
Darmatadt, a pedido de mi colega Prof. Dr. STOCKER, que se hallan bajo el especial cuidado del Inspector del mismo señor W. KESSELRING.
Como ya existía desde muchos años una gran colección de Bromeliáceas en poder de mi amigo
Prof. Dr. H. FITTING, fue posible hacer estudios
muy interesantes de aclimatación por el Inspector
del Jardín Botánico de Bonn, señor CHR. WIESEMANN en colaboración con el señor KESSELRING,
trabajo que estará listo con su correspondiente
material ilustrativo para su publicación una vez
terminada la guerra.
Asistí en octubre de 1926 al IV Congreso Universitario que se realizó en Santa Fe como delegado de
la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el mismo aceptó la siguiente propuesta: “Recomendar la sanción de una ley o la expedición de un
decreto del Poder Ejecutivo de la Nación interviniendo para crear el Parque Nacional Central en la
Sierra de Córdoba” (véase Boletín Universidad Nacional de La Plata, T. X, noviembre 1926, Nro. 7, pp.
557-559). Sin embargo, hasta hoy nada se llevó a
cabo en este tan ansiado deseo de los habitantes de
Córdoba, que daría otro atractivo al turismo de la
21
provincia, puesto que cada año que pasa será más
grande la destrucción de las bellezas naturales. En
dicha oportunidad asistí también a la colocación de
la piedra fundamental del edificio para la Universidad Nacional del Litoral.
El 2 de junio de 1926 fui elegido consejero de la
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
como representante estudiantil, para un período
completo de cuatro años. Desempeñé ese nuevo
cargo durante el tiempo fijado en una época difícil,
absorbiéndome además mucho tiempo en especial
por la tarea de presentar un nuevo reglamento para la Facultad, la introducción de la nueva carrera
de Arquitectura y la creación de la escuela del
mismo nombre.
En abril de 1927 hice un viaje a la provincia de
La Rioja, para recolectar y estudiar especialmente
cactáceas, a la región de Chilecito y parte de la sierra de Famatina, con muy buen éxito, también en
años anteriores y posteriores hice viajes con el
mismo fin a esas regiones y a diferentes departamentos de la provincia de Córdoba, entre ellos a
los del límite con Santiago del Estero donde hallé
la nueva especie Echinopsis Klimpeliana Werd. en
compañía del Ing. A. TRETTA, con quien hice otras
varias excursiones. Desde Cruz del Eje visité algunas veces el departamento Minas, también para fines mineralógicos.
Mi dirección en el Museo de Zoología ha cesado
el 8 de junio de 1927 por haberse hecho cargo del
mismo el Dr. MIGUEL FERNÁNDEZ.
No existiendo más compromisos con el Museo de
Zoología acepté el pedido de la Dirección de las colecciones zoológicas de la Academia de Munich para
remitir material recolectado en el futuro para su
distribución entre varios especialistas para su clasificación. Aproveché en especial mi estada en Capilla
del Monte durante las vaciones para este fin. Referente a las publicaciones apareceidas sobre el material recolectado conozco las siguientes: “Die Lepidopteren der Dutsche Gran-Chaco-Expedition 19251926, mit Berücksichtigung der Sammelergebnisse
von Professor Hosseus, in der Sierra de Córdoba” en
“Mitt. Münchn. Entomolog. Gesellsch.”, XXI, Jg.
1931, Heft I, (1-36). (I. Sphingidae - Dr. Kurt von Rose; II. Geometridae - Louis B. Prout; III. Tineidae E. Meyrick, Marlborough; idem XXVII, Jg. 1937,
Heft I, (11-16); IV. Syntomidae, Artiidae y Dioptidae
22
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
- Dr. H. Zerny, Wien). En esas publicaciones están
descriptos los dos nuevos géneros de mariposas:
Housseusia Prout y Macrocirca Meyrick.
Fui encargado nuevamente por los Ferrocarriles
del Estado para iniciar otra vez varios estudios
para el servicio de agua. En junio de 1928 me trasladé de nuevo a las regiones chaqueñas hasta Resistencia vía Añatuya visitando partes no estudiadas aún como ser estación Haase con su represa
tan importante, Qintina, Campo Gallo, Campo del
Cielo, etc. De vuelta a Añatuya continué viaje hasta La Banda para ver las orillas del río Dulce y a
Tucumán, visitando otra vez los talleres de Tafí
Viejo y luego a Salta, tuve oportunidad de conocer
los cultivos desde Salta hasta Alemania y recolectar allí mismo, en el valle Calchaquí, material de
plantas vivas que muy a pesar mío no fue posible
conservar en su totalidad. En otro viaje de nuevo
desde Salta llegué hasta punta rial de la línea
Huaitiquina a Chile hasta alturas de más de
3.000 msnm, son imponentes obras de artes llevadas a cabo en la construcción de esta línea férrea
con su vegetación xerófita caracterizada por las
dos especies de Trichocereus, Cactácea en forma de
candelabro que con la altura disminuyen bien visibles sus tamaños aparte de otras especies pequeñas sobre las rocas y en forma de céspedes lignificados en las pampas serranas en parte llanas.
En la mayoría de esos viajes como ya en los anteriores en el año 1917 fue acoplado a los trenes de
carga un coche a mi disposición y se me facilitó la
oportunidad de parar también en regiones en las
que los trenes generalmente no paraban.
En el mismo año visité las represas de Serrezuela, con una pequeña excursión a sus sierras, de Milagro, de Tello y Chepes, para ver también en la sierra de Chepes la distribución de las vertientes regionales. Luego paré en Marayes, cuyos yacimientos carboníferos con sus plantas fósiles visité ya en
el año 1921 extensamente y en Kilómetro 810 como al lugar situado en la región del río Bermejo para ver esa zona medio desierta en la cual hay sobre
las raíces de los algarrobos como planta parasitaria en bastante cantidad la Hipnorácea Prosopanhe Burmeisterii con su interesante cuerpo parecido
a un fruto de bananas y cuya fruta madura es dulce y comestible, existiendo también sobre las mismas plantas en la provincia de Córdoba y Santiago
del Estero. Aproveché también esta oportunidad
para entrar desde la estación de Vallecito que se
halla en el divorcio de agua a la sierra Pie de Palo
con su interesantísima vegetación de la cual quiero mencionar por lo menos los pequeños árboles de
la Chica (Ramorinoa girolae), con sus ramificaciones transformadas en espinas sin hojas y frutos
muy duros casi siempre perforados por insectos,
planta que se encuentra en la Sierra del Valle Fértil, en las alturas de Vichigasta, etc.
En noviembre del mismo año me trasladé a Cabo
Raso (Chubut) y a la vuelta fui a conocer la vegetación de la sierra de Olavarría efectuando también
una visita a la fábrica de cemento San Martín.
3.3 Viaje a Europa
En enero de 1929, acompañado de mi esposa, hice un viaje a Europa por un llamado urgente debido al estado grave de salud de mi madre.
Nos embarcamos en Buenos Aires en el “Cap Polonio”, fue una espléndida travesía pasando por
Santos y Río de Janeiro, pero fue imposible, por
falta de tiempo, conocer el Jardín Botánico de este
último puerto, ni en el viaje de ida ni en el de vuelta. Desembarcamos en Boulogne sur Mer siguiendo viaje a París para visitar algunas instituciones
científicas, especialmetne el Museo de Ciencias
Naturales en cuya sección botánica casualmente
se trabajaba en la clasificación de mi material de
Siam, que hacía años doné al mismo Museo, para
fines comparativos de la flora de Indochina Francesa, visité también a mis amigos, entre ellos al
Dr. AUGUSTO CHEVALIER.
Desde París fuimos a Colonia, Diusburg para visitar a la Fleur y asistir a una reunión de especialistas en horticultura, a Düsseldorf y Bonn, para
ver a mi amigo Prof. HANS FITTING. Tuve la gran
satisfacción de encontrar las Cactáceas, bromeliáceas y otro material que había remitido en excelentes condiciones, bajo el minucioso cuidado del
Inspector del Jardín Botánico en el parque del castillo de Poppelsdorf, señor CRISTIAN WIESEMAN.
Seguimos viaje a Heidelberg. Debido a que el estado de mi madre requería aún descanso, no nos
fue posible quedarnos con ella en Heidelberg así
tuvimos que cambiar el orden de nuestro itinerario. Primeramente fuimos a Erfurt para visitar el
gran establecimiento de F. HAAGE Junior, cuyo pa-
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
dre recibió grandes cantidades de Cactáceas introducidas por mí por primera vez a Europa. Pasando por Jena quedamos unos días en Leipzig para
visitar a mis colegas de los institutos botánicos y
geológicos, trasladándonos luego a Hamburgo con
la misma finalidad. Desde Hamburgo fuimos a
Berlín para asistir a algunas reuniones, visitar
instituciones científicas y en especial al Museo y
Jardín Botánico de Berlín-Dahlem.
Con sentimiento comprobé que las Cactáceas
que yo remití no se encontraban en el estado deseable. De Berlín seguimos viaje a Munich para
ver las colecciones zoológicas de la Academia Nacional, visitar el Jardín Botánico, etc.; luego nos
trasladamos a Bad Reichenhall y a Berchtesgaden. En todo el viaje tuvimos un tiempo espléndido con un sol brillante, pero con un frío terrible, llegando el termómetro a 36° C bajo cero,
temperaturas que no se registraban desde 150
años atrás. Todos los ríos, incluso el Elba, el
Rhin, el Neckar y todos los lagos estaban cubiertos de hielo y los paisajes de nieve, es de imaginar que nos han impresionado muchísimo esos
espléndidos panoramas, especialmente en la región alpina de Baviera. Desde Munich visitamos
Nüremberg, a mi hermano en Windsheim S.A.,
Würzburg y volvimos a Heidelberg para pasar
los días que aún teníamos a disposición con mi
madre ya mejorada y con mis parientes. Nos embarcamos a fines de febrero en Hamburgo para
regresar en el “Cap Arcona”. Para zarpar de
Hamburgo fue necesario que abriera el paso un
buque rompehielos.
3.4 Regreso a la Argentina
En octubre de 1929 efectué con los profesores
ASTRAIN y GRAU BASAS un viaje con un grupo de
alumnos para visitar las facultades y laboratorios
de Buenos Aires y de La Plata y los establecimientos de industrias químicas y farmacéuticas, siendo
este viaje de estudio sobremanera provechoso para todos nosotros.
El Dr. ERNESTO BAUER de Olbergorf de Silesia
(Checoeslovaquia), me escribió en el año 1930 pidiéndome que le remitiera material de musgos para sus “Musci europaei et americani exciccati”.
Acepté gustosamente el insistente pedido del Dr.
BAUER, pero confieso francamente de que nunca me
hubiera imaginado que de esta colaboración ya
23
desde un principio algo difícil, hubiera surgido luego una dedicación tan intensiva a la recolección de
las Briófitas, con las cuales me he ocupado anteriormente sólo superficialmente. Pero una vez iniciada la tarea me dediqué pronto con todo entusiasmo a ella y no solamente para fines de unas exciccatti, sino ya con la decisión de conseguir un registro completo en lo más posible del desarrollo de
las Briófitas en la provincia de Córdoba, en otras
partes de la Repúbilica y de algunos países vecinos.
No hay que olvidar que desde más de 60 años atrás
no se ha trabajado en ese ramo de la botánica en el
país, época en la cual hizo P. LORENTZ sus grandes
recolecciones de Briófitas y en especial de musgos,
que luego fueron clasificados por C. MÜLLER de Halle en sus trabajos clásicos. Lamento tener que confesar que no pude conseguir material argentino para su comparación de los “tipos”. Sin embargo,
agradezco mucho a mi estimado amigo Dr. BAUER
la gran gentileza de haberme regalado la totalidad
de sus exciccatas y otras colecciones más para mis
colecciones particulares de Briófitas.
A los resultados de estos miles y miles de números de mi material recolectado, y parte clasificadas
ya por los doctores M. I. THÉRIOT, E. B. BARTRAM,
TH. HERZOG, E. BAUER y otros más, se refieren una
serie de publicaciones, pero no hay duda de que
pasarán muchos años aún hasta que todos esos resultados sean reconocidos.
Una vez iniciada la tarea de recolección de las
Briófitas me di cuenta que eso no bastaba; hacía
falta agregar también la de los Líquenes por la íntima relación de los grandes grupos de vegetales
en la naturaleza para los fines de estudios desde
el punto de vista fitogeográfico. Así busqué pronto
la colaboración del Dr. V. KÖFARAGÒ-GYELNIK de
Budapest, quien aceptó gustosamente esta tarea
para la clasificación del material remitido, ayudándole al mismo tiempo para su “Lichenotheca” y
“Lychenotheca parva”.
Más adelante daré algunas indicaciones sobre
esta colaboración. Sin embargo, quiero indicar ya
aquí que a indicación del Dr. GYELNIK, entré en
excelentes relaciones con el Prof. Dr. Y. ASAHINA,
titular de la Universidad de Tokio, a quién mandé varios de mis líquenes en cantidades suficientes para estudios de las composiciones químicas
de ellas.
24
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
El profesor de Farmacología de la Facultad de
Medicina de Rosario, Dr. ENRIQUE HUG me hizo
una visita a principios del año 1932, para hacer
conmigo una gira a las sierras, recolectando material de Cactáceas e insinuándome al mismo tiempo que hiciera ensayos químicos preliminares en
el campo, sobre la posible existencia de alcaloides
en los mismos. Seguí después con el Dr. ROTHLIN
los estudios en su laboratorio con muy buen éxito;
es de lamentar que no haya sido posible terminarlos por la falta de fondos para la continuación de
los trabajos.
A pedido de mi muy estimado amigo y colega Dr.
ENRIQUE HERRERO DUCLOUX remití material de
Gymnecalycium multiflorum del Cerro Uritorco de
Capilla del Monte, sobre cuyos efectos tóxicos en
ratas me referí ya en mis “Apuntes sobre las Cactáceas” del año 1926.
En septiembre de 1932 el Dr. HERRERO DUCLOUX
habló en la Academia de Ciencias Exactas de Buenos Aires, sobre los resultados de sus investigaciones hechas con mi material, que luego fue publicado en: “Revista Farmacéutica” año LXXI, T. 74,
Nro. 10, 1932, pp. 1-13, con el título: “Datos químicos sobre el Gymnocalycium multiflorum (Hook.)
Britton et Rose”.
Mientras tanto colaboré también con el Dr. F. T.
LUDUEÑA de la Universidad del Litoral de Rosario
con material de Trichocereus candicans de la provincia de Córdoba, para su trabajo de tesis: “La
naturaleza química y la acción farmacológica de
los alcaloides del Trichocereus candicans”, 1934 y
otros trabajos del mismo autor publicados en: Revista Sociedad Argentina de Biología y su filial, la
Sociedad de Biología de Rosario, 1933, refiriéndose por otra parte L. RETI sobre estudios con la misma especie en la misma revista el año 1933.
Para concluir con mi intervención en esos estudios químicos sobre cactáceas, agrego que recolecté también material de Trichocereus lamprochlorus (Lem) Br. et Rose, de la provincia de Córdoba
y a cuyos resultados se refiere la publicación de L.
RETI, y R. I. ARNOLT: “Alcaloides del Trichocereus
lamprochlorus (Lem.) en: “Act. Trab. Vo. Congr.
Nac. Méd.”, Rosario, T. III, pp. 39-44, 1935. En otra
publicación: “Los alcaloides de las Cactáceas” en
“Anal. Quím. Argent.”, T. XXIII, Nro. 121, pp. 2641, 1935, RETI menciona también nuestro viaje con
LEWIS en el año 1933 a La Rioja, al que me refiero
inmediatamente y de la recolección de otro material en especial de Stetsonia coryne. Sobre la nueva
base cuaternaria denominada “coryneina” de esta
especie y el nuevo alcaloide “trichocereina”, encontrado por él en Trichocereus Terschecki en las plantas que recolectamos en Chilecito, informa RETI en:
“Nuovi alcaloidi di cactacea argentie”, publicado en
“Atti del X Congreso Internazionale di Chimica”,
Roma, 15-21 maggio, 1938. XVI. Vol. V, pp. 396-405.
Diré de paso de que RETI encontró solamente rastros de alcaloides en la especie Gymnocaycium
Hossei Werd. de la provincia de La Rioja, según me
lo ha comunicado, yo por mi parte tampoco pude
encontrar alcaloides en ensayos preliminares en
las especies de Opuntia estudiadas, v. gr. en los del
grupo de Opuntia diatemata, etc.
Muy interesante fue el viaje que hice en compañía de mis amigos y colegas Dr. JUAN T. LEWIS y L.
RETI de Rosario a la provincia de La Rioja en febrero de 1933, con el principal fin de recolectar
material de Cactáceas para estudios químicos que
efectuarían mis amigos. Iniciamos la gira en automóvil desde Los Cocos hasta Chilecito, en un día
de mucho calor, pasando por Serrezuela, Gobernador Gordillo, Chamical y los Cerros Colorados, situados en 660 msnm de la formación terciaria de
Paganzo, compuesta de rocas areniscas y de conglomerados rojos, con una vegetación muy llamativa de líquenes de los cuales hice también recolección allí y en otros lugares en el mismo viaje. Debido al clima muy seco es muy escasa la vegetación de Briófitas. Desde Chilecito visitamos los importantes cultivos de más o menos 5.000.000 álamos para la fabricación de cajones, propiedad del
gran emprendedor don EMETERIO LAUTRE, en
Guanchín, desde donde se divisa un impresionante panorama a la Famatina y a las colinas donde
elevaban sus majestuosas figuras muchos ejemplares de Trichocereus en formas de candelabro.
Desde Guanchín continuamos el viaje por el hermoso camino hasta la Cuesta Miranda que crucé
en el año 1915 a lomo de mula. Nuevamente en
Chilecito, hicimos el circuito al Este, Norte y Oeste, de la sierra de Velazco pasando por Famatina,
Cerro Negro, Aimogasta, Aminga y el dique de La
Rioja hasta la misma capital. Volviendo desde allí
en un día por Patquía a la sierra de Córdoba.
Por decreto del rector de la Universdiad, Ing. DEfui designado juntamente con el Ing. ARTURO
HEZA
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
AMAYA, como representantes de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, para formar parte del Instituto Universitario, de Bibliografía de la Universidad, en julio de 1932.
El señor farmacéutico PEDRO E. PASQUALIS que
fue antes y luego más tarde mi jefe de trabajos
prácticos en la Escuela de Farmacia, presentó en el
año 1932 un trabajo para la suplencia de la cátedra
de Botánica con el título: “Contribución al estudio
botánico de Fagara Coco (Gill.) Engl.” en: “Revista
Universidad Nacional de Córdoba”, año XIX, Nro 56, 7-8, 1932, en el cual colaboré, igualmente en otro
que presentó más tarde en la Facultad de Medicina,
como uno de los trabajos obligatorios para la suplencia de la cátedra de Técnica Farmacéutica.
En junio y julio de 1933 hice un viaje particular
al Norte del país con una doble finalidad: conocer
por fin la vegetación y los cultivos de esas regiones
y hacer recolecciones de Líquenes y Briófitas. Debiendo quedarme, por la falta de combinación de
trenes, en Tucumán, aproveché para visitar de
nuevo el parque Aconquija y la región de La Toma
de Tafí Viejo. En la continuación del viaje pasé por
Perico con su interesante vegetación xerófita entre
ella la Cactácea arborescente Peireskia sache rosa,
quedándome en Calilegua (provincia de Jujuy) para ver los cultivos muy interesantes de frutales
subtropicales de la compañía inglesa Leach, la
cual posee allí 120.000 hectáreas.
Desde Orán hice varias excursiones hasta los
bosques en parte vírgenes de Abra Grande hasta
las cercanías de Bolivia, a El Gomal a la orilla
izquierda del Río Bermejo que separa la provincia de Salta del territorio de Formosa, el ingenio
San Martín de Tabacal, etc. Desde Orán seguí
viaje en la línea Embarcación a Formosa de los
Ferrocarriles del Estado hasta la parada Km.
1.879, en el territorio de Formosa, caracterizada
por las grandes extensiones de bosques, en su
mayoría fiscales, mixtos del tipo X “Gran Chaco”
entre ellos los majestuosos árboles de “quebracho colorado” (Schinpsis Banasae Engler), explotados por sus taninos fisiológicos para el extracto de quebracho. El 4 de julio pude hacer una cabalgata con el administrador y mi amigo el señor
VAN DER PIEPEN cuyo huésped he sido en esta
oportunidad, hasta la parte superior del río Palagá, 20 km. distante.
25
Viajando a Formosa, de noche en tren de carga,
sentado sobre uno de mis cajones, gocé del panorama que ofrecía la campiña bañada por la luz de la
luna. Siguiendo viaje por la noche con el vapor en
el río Paraguay hasta Corrientes. Después de haber visto los cultivos de naranjas en los alrededores de Corrientes seguí viaje río Paraná arriba
hasta Posadas capital del territorio de Misiones.
No olvidaré nunca el gran apoyo que me prestó el
malogrado señor POUJADE que me llevó desde Posadas en su auto vía Apóstoles a Concepción de la
Sierra a los cultivos de yerba mate y a los bosques
vírgenes cerca de San Isidro en la orilla izquierda
del río Uruguay superior, en el frente del lado brasileño, como también a la vuelta del río Iguazú a
las viejas ruinas jesuíticas tan interesantes de
San Ignacio.
Desde Posadas seguí viaje con el vapor hasta
puerto Aguirre, en cuya cercanía tienen Paraguay,
Brasil y la Argentina su límite. Pasé unos días en
el hotel del Parque Nacional del Iguazú para efectuar mis estudios y recolecciones del abundante
material de la zona de las Cataratas del Iguazú en
el lado argentino y en el lado brasileño. El 18 de
julio llegué de vuelta a Posadas bajando el río Paraná vía Corrientes hasta Santa Fe y desde Santa
Fe a Córdoba en tren llegando el 23 de julio a mi
punto de salida. La cosecha de Líquenes y de Musgos ha sido bastante importante. Sobre el itinerario dan más datos mis pequeñas notas sobre algunas clasificaciones de musgos hechos por el Prof.
Dr. TH. HERZOG: “Musgos del territorio de Misiones, nuevos para la Argentina”, en el Boletín de
Ingeniería, Año II, Nro. 3, 1939, pp.
En noviembre del mismo año recibí una invitación, lo mismo que algunos otros profesores de la
Facultad de Ciencias Médicas, para proponer candidatos para el premio NOBEL de 1933.
A principios del año 1934 recibí la invitación de
parte de la Comisión permanente de la IPE (Internationale Pflanzengeographische Excursion), para
participar de la séptima excursión fitogeográfica
internacional, por Italia media desde el 20 de julio
hasta el 6 de agosto de 1934. Hice de mi parte todo lo posible para poder cumplir con ese compromiso más aún como mi nombre figuraba ya en la
lista de los concurrentes, pero me fue imposible
salvar la faz financiera. Aparte de no haber podido aprovechar esta oportunidad para entrar nue-
26
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
vamente en relaciones con mis colegas de todas
partes del mundo, en su totalidad no más de 40
componentes, lamenté el hecho de no haber podido asistir tampoco a las excursiones anteriores
desde el año 1923, año en el cual fue fundada la comisión permanente de las excursiones internacionales fitogeográficas, bajo la dirección de los colegas suizos C. SCHRÖTER, E. RÜBEL y H. BROCKMANN-JEROSCH.
A principios de septiembre del año 1934 se reunió
el V Congreso Nacional de Medicina en Rosario, formando parte del mismo y en la subsección Biología
general de la sección Biología, de la cual fui uno de
los vicepresidentes, diserté sobre el tema: “Factores
fitogeográficos que influyen en la fiebre del heno en
la República Argentina y conveniencia de tener un
registro sistemático al respecto”.
3.5 Viaje a Chile
Para conocer el desarrollo de la vegetación Briófita y de los Líquenes, por lo menos superficialmente de Chile y de Uruguay, uno en el océano Pacífico y otro en el océano Atlántico, en la misma
época efectué en compañía de mi esposa en enero
y febrero de 1935 una gira de estudios.
Nos trasladamos en tren hasta San Juan visitando las Termas de Las Lajas y la región serrana
hasta Calingasta. Toda esta parte se caracteriza
por la falta casi absoluta de Líquenes y Briófitas
por la gran escasez de precipitaciones y por otra
parte por los calores sofocantes, recolectando en
esta parte también material de Larrea divaricata,
L. cuneifolia y de L. nitius, para enviarlo a Córdoba para fines de estudios químicos. Desde San
Juan seguimos viaje hasta La Chacra de Coria en
las cercanías de Mendoza, aceptando una invitación de nuestros amigos MERLO. Después de visitar la región que conocía ya de otros viajes cruzamos luego con espléndido tiempo en auto la Cordillera de los Andes en un solo día hasta Valparaíso.
En la cercanía del monumento del Cristo de los
Andes pudimos observar la nieve penitente, que
conocí ya de mis excursiones a las alturas de La
Rioja y San Juan. Inolvidable fue el trayecto por la
cordillera y la llegada con luna llena a las once de
la noche a Valparaíso. Visitamos las instituciones
científicas, como el Jardín Zoológico, etc., de Valparaíso y sus hermosos alrededores, trasladándonos
luego a Santiago de Chile. También allí hemos ido
a ver sus instalaciones científicas en esta oportunidad y a la vuelta especialmente el Museo y el
Jardín Zoológico.
Seguimos viaje desde Santiago, en parte muy favorecido por las condiciones meteorológicas, al Sur
de Chile. Como el tiempo a disposición era escaso
fue necesario elegir cuidadosamente las regiones
de donde se podía uno formar una idea más concisa sobre la distribución del material que me interesaba para mis estudios comparativos. Por tal razón visitamos las regiones de Concepción de Chile,
(para conocer también su tan bien organizada
Universidad, que funciona con recursos de una lotería especial y en la cual llama principalmente la
atención, por sus buenas instalaciones, entre otros
el Instituto de Fisiología y el de Odontología) y de
Valdivia por su situación sobre la costa del Pacífico y las del interior: de Angol, de Villarica-Pucón y
de Puerto Varas hasta Petrohué. Para dar una
idea referente a las lluvias a disposición para el
desarrollo de la vegetación en esas regiones tan
heterogéneas indicamos solamente que varían entre 1.130 hasta 3.300 mm; datos exactos sobre esa
distribución de las precipitaciones se encuentran
en la publicación citada más adelante.
Desde Concepción visitamos Laraquete, situado
sobre el golfo de Arauco, con sus interesantes minas de carbón de la época terciaria, constituidas
por lignitos y con sus famosas “Piedras de la cruz”
“quiatolitos” que se encuentran en el mismo río
Laraquete. Llaman la atención los grandes bosques cultivados de pinos y de eucaliptos en esas
regiones que facilitan también las maderas para
las galerías de las minas. La vegetación de Líquenes y Briófitas es relativamente pobre en esas regiones lo mismo que en Angol, debido a las lluvias
en menor cantidad (más o menos 1.400 mm en el
primero y 1.130 mm en el segundo) en comparación con la región de Valdivia y sus alrededores
(hasta 3.300 mm de precipitaciones anuales), en la
cordillera de la Costa, visitamos Corral y Amargos, el trayecto en los vaporcitos del río Valdivia,
los bosques vírgenes y la situación de estos dos
pueblitos con sus edificaciones hechas de madera
y con sus fortalezas antiguas de la época colonial
españolas, son preciosas. Subí con mi amigo el señor farmacéutico GUNCKEL a la sierra de la Costa
y a Quitaluto en plena lluvia, no habiendo por eso
dejado de ser rica la cosecha de material.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
De Valdivia seguimos viaje a Puerto Varas además de hacer una excursión al río Maullín cruzamos el lago Llanquihué hasta Ensenada y desde
allí en auto hasta Petrohué, posada solitaria en
densa selva virgen que se halla sobre la orilla Oeste del lago Todos los Santos (lago Esmeralda, nombre que recibió por sus aguas de matices verdosas). Recolecté en medio de otra lluvia torrencial,
bastante cantidad de musgos y de líquenes, en especial tomando en consideración lo poco que se conoce de esta región, que he tenido oportunidad de
visitar ya en los años 1913 y 1914 de paso. Llama
la atención el gran progreso desde el punto de vista del turismo en esa zona, debiendo agradecerse
especialmente a la eficaz labor de don SANTIAGO
ROTH, que fue uno de los “pioneros” de la región.
Como broche de oro de esta gira fue la visita del
lago Villarica con el volcán del mismo nombre cubierto de nieve en la parte superior que se encuentra siempre en actividad, como se ve muy bien desde Pucón y otros lugares de las cercanías por el
humo que sale permanentemente del cráter del
mismo. Aún hay bosques vírgenes en esa región en
todo sentido muy atrayente y en el lago se encuentran los más ricos salmones de América del Sud,
cuya pesca atrae en aviones a los ricos norteamericanos. Desde Pucón volvimos a Santiago de Chile. Después de una breve estadía cruzamos con sol
brillante otra vez en un día la Cordillera de los Andes, hasta Chacra de Coria.
En nuestra estadía en Pucón nos acompañó un
tiempo espléndido que facilitó la oportunidad de
sacar algunas fotografías muy buenas.
El resultado científico de nuestra gira por Chile
fue la recolección, entre otras plantas, de más de
1.000 números de Briófitas y de una cantidad considerable de Líquenes. La clasificación de los últimos fue hecha en gran parte por el Dr. VELI RÄSÄNEN, pero no sé si aún se hizo ya la correspondiente publicación. Referente a la clasificación de las
Briófitas y otras indicaciones sobre el viaje existe
la publicación del Prof. Dr. HERZOG con un agregado mío: “Contribución al conocimiento de la flora
briófita del sur de Chile” en los “Archivos de la Esc.
de Farm. de la Fac. C. M.” Córdoba, No. 7, 1938, pp.
1-95, aparte de otras publicaciones que todavía no
conozco y que menciona HERZOG en “Die Moose der
Expeditin Ljungner nach Patagonien, 1932/32”, en
“Arkiv för Botanik”, Band 29A, Nro. 21.
27
Desde Mendoza nos trasladamos a Buenos Aires
y desde allí a Uruguay, visitando los Departamentos de Rocha, Lavalleja y Maldonado, en compañía
de la señora ROSARIO ARRARTE y de la señorita
HUAYRA GONZÁLEZ ARRARTE que nos buscaron en
Rocha, empezando desde allí nuestra gira a través
de los Departamentos mencionados.
Desde Rocha fuimos en auto al balneario La Pedrera sobre la costa del Océano Atlántico, lugar en
el cual inicié la recolección de material de líquenes
y Musgos que fue completado como veremos más
adelante en los años 1936 y 1937. Volviendo a Rocha visitamos la estancia “Siete Cerros” situada en
una sierra granítica aislada, propiedad de don AMBROSIO ARRARTE, en el mismo departamento Rocha. Nuevamente en Rocha fuimos hasta la fortaleza de Santa Teresa tan interesante, sobre la costa del Atlántico, región transformada en una reserva del Estado. Es muy hermosa la vista desde
la fortaleza al mar por un lado, y por el otro a los
densos bosques vírgenes de palmeras tan características para el departamento Rocha. Seguimos el
viaje, bastante accidentado, pasando por el paso
del arroyo de las Tranqueras de la India Muerta,
cruzando la sierra de La Carbonera hasta Minas,
la capital del departamento Lavalleja, con sus hermosas sierras graníticas en las cercanías, conociendo a una de ellas. Desde Minas pasamos por el
establecimiento tan bien instalado de las vertientes minerales Salus de Fuente del Puma, propiedad de los señores FABIANI. Merece un especial elogio el hecho de que esos señores hayan dejado intacta parte de su propiedad con su vegetación arbórea originaria, sobre la que hallé el nuevo liquen
Coenogonium Gertrudianum, que mi colega Dr.
GYELNIK y yo hemos dedicado a la memoria de mi
fallecida esposa.
Son dignos de mencionar también de esa región
los hermosos mármoles de los que la República del
Uruguay es tan rica, con sus variedades de matices
insuperables de los cuales menciono en especial la
rarísima variedad con vetas de oro. Nuestro viaje
común tuvo su ría en el gran balneario Piriápolis,
cuya vegetación en los cerros graníticos también
estudié. Desde Piriápolis seguimos viaje a Montevideo volviendo vía Buenos Aires a Córdoba. De las
recolecciones hechas en Uruguay existe, entre
otras publicaciones, la siguiente: “Lichenes Uruguayenses a Professore C. C. Hosseus Collecti I”, en
Borbasia Vol. I Nro. 8 y 9 1939, del Dr. V. Räsänen.
28
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
3.6 Regreso a Córdoba
De vuelta de nuestra larga gira empezamos con
la ordenación del material y al encontrarnos en
plena tarea, a fines de abril, enfermó mi esposa de
una infección en el pie, siendo inútiles todos los esfuerzos de los médicos para salvarla, perdiéndola
el 11 de mayo.
Con el fallecimiento de mi querida esposa, que
fue siempre una fiel compañera en buenas y malas épocas, tuve yo, lo mismo que quienes la han
conocido una pérdida irreparable y su memoria
perdurará siempre también en la ciencia.
Al tiempo empecé solo nuevamente con el arreglo del material de ese viaje y de otro que había
quedado desde tiempo atrás, pero fue imposible
por mis múltiples ocupaciones que continuara yo
con las preparaciones y envíos para los especialistas, ayudándome por tal razón primero la señorita
FLORENCE CHAUDET y luego la señorita IRMA HAYDÉE GUERÍN WEIHMÜLLER hasta la fecha de su casamiento con el arquitecto ERNESTO ARNOLETTO y
desde entonces la señorita MARA FERRI.
Anteriormente indiqué y aconsejé al Dr. CARLOS
MAREK como trabajo de adscripción a la cátedra de
Farmacognosia para optar el título de profesor suplente en el año 1935, para que iniciara el estudio
químico de las jarillas argentinas. Empezó con el
de la flor de la Larrea divaricata Cav. con material
recolectado por mí en el departamento de Cruz del
Eje. Contribuí además con datos botánicos preliminares sobre esta especie en la publicación respectiva (Arch. Esc. Farm. Fac. Cienc. Méd. Sección
científica, Nro. 2, 1936).
Intervine también en el estudio del Dr. HERALDO
FORCHINO, orientándolo y facilitándole ejemplares
de plantas recolectadas por ex alumno Sr. Farmacéutico ABONA, para su trabajo: “Contribución al
estudio de las cenizas volcánicas del Descabezado.
Erupción 1932”.
En las vacaciones del año 1936 fui a Buenos Aires
y La Plata para conocer y recolectar en la zona de
Punta Lara a la orilla derecha del río de la Plata y
desde allí a Mar del Plata por unos días. A la vuelta recoleccioné desde La Plata material en Punta
del Indio, lugar que me interesaba especialmente
para mis futuros estudios comparativos. Continué
el viaje a Uruguay vía Colonia estando en Montevideo, Rocha y luego una estadía más larga en La Pedrera. Aproveché el tiempo en este último lugar para recolectar Briófitas, bastante escasas en esa región y Líquenes que en cambio los hay en abundancia. Además de las excursiones a los alrededores a
La Paloma, llegué hasta Cabo Polonio, en cuyo trayecto hallé abundante material muy interesante.
En Cabo Polonio vi los lobos marinos, que allí abundan, siendo ellos muy mansos, así lo comprueba el
hecho de que he tenido algunos muy cerca de mí.
En las vacaciones del año 1937 seguí con mis estudios en Uruguay, visitando de nuevo el departamento Rocha, La Pedrera y sus alrededores.
De vuelta a la capital de Rocha hice en auto una
excursión al cerro Áspero, cerro granítico aislado,
al Sur de la capital del departamento, muy interesante por las palmeras que se hallan sobre sus rocas y con una vegetación de Líquenes bastante
abundante.
Por indicaciones del Dr. CARLOMAGNO y mías, el
Dr. SOAJE ECHAGÜE hizo estudios sobre Digitalis
purpurea L. en el instituto de Fisiología bajo la dirección del Dr. OSCAR ORÍAS, con material de hojas
de primer año de semillas de Alemania, que recolecté y preparé. (Véase “Arch. Esc. Farm. Fac.
Cienc. Méd”. Córdoba, Nro. 3, 1936).
Colaboré en el estudio químico de mi colega y
amigo Dr. B. MÁCOLA: “Contribución al conocimiento de la composición química de las aguas de
la provincia de Córdoba”, consiguiendo gran parte
de las muestras de agua necesarias en mis excursiones a diferentes departamentos de la Provincia.
Es de lamentar que aparte de éstas, se hayan perdido los resultados de 150 muestras analizadas.
A indicación mía el Dr. B. MOYANO NAVARRO hizo
estudios para optar a la suplencia de la cátedra de
Materia Médica y Terapéutica, sobre la acción farmacológica de Lycopodium Saururus (Cola de
quirquincho), bajo la dirección del Dr. O. ORIAS
(Véase Rev. Univ. Nac. de Córdoba, año XXV, Nro.
5-6, 1938, y Rev. Méd. año 26, Nro. 9, Sep. 1938).
En el año 1936 fue nombrada en la Escuela de
Farmacia, jefa de trabajos prácticos para la cátedra
de Botánica y Micrografía vegetal, la señora ALBA
GONZÁLEZ ARRARTE DE MONTENEGRO CARRANZA.
29
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Asistí a la 2a. reunión de Ciencias Naturales
realizada en Mendoza entre el 3 y 11 de abril de
1937, como representante de las Facultades de
Ciencias Médicas y Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, presentando un trabajo sobre: “Factores que influyen en la dispersión de las Cactáceas
en la Argentina” en la sección Botánica (Fanerógamas). Aprovechándose del mal estado de mi salud
y ya premeditado anteriormente, como es posible
comprobar con testigos, se abrió un debate sobre
mi trabajo, sin que fuera posible darme cuenta de
lo que se trataba, ni a qué se pretendía llegar; me
retiré, retirando luego mi trabajo a pedido del presidente de la reunión, no asistiendo más a ninguna de las reuniones.
En la sección Botánica (Criptógamas) cambiaron el título de mi 2do. trabajo presentado que
fue: “Contribución al conocimiento de la flora
briófita argentina”, por el “La flora briológica Argentina. Contribución a su conocimiento” y dieron el aviso del mismo en “La Prensa” del 11 de
abril de 1937 con el título: “Contribución a la flora briófila argentina de Cuyo”. Están de más los
comentarios.
Aprovecho esta ocasión para agradecer la forma
caballeresca en que ha intervenido en el primer
debate un colega brasileño, como me lo comunicaron después y al mismo tiempo expresar que jamás hubiera imaginado tanta vileza de quienes
pretenden ser llamados colegas.
En abril de 1937 la Comisión Nacional de Cultura me nombró junto con el Dr. FRANCISCO DE APARICIO y el Dr. JUAN OLSACHER, para aconsejar la adjudicación de los premios de la misma a las obras
presentadas durante el año 1936, de la zona del
centro del país.
A pedido del Departamento de Higiene de la
Provincia di en el mismo año un informe sobre la
influencia desastrosa del polvo salido de la chimenea de la fábrica de cemento de Dumesnil a la vegetación en general y especialmente a los cultivos,
informe que sirvió lo mismo que otros para subsanar, a exigencias del gobierno de la Provincia, esos
perjuicios para la vecindad.
En los años 1937 y 1938 la Universidad compró
para la cátedra Botánica y Micrografía vegetal de
la Facultad de Ciencias Médicas el Herbario del
extinto señor farmacéutico TEODORO STUCKERT, es-
pecialmente importante por su riqueza en plantas
de la provincia de Córdoba, todas ellas Fanerógamas, con excepción de algunos helechos.
Sobre la compra por parte de la Universidad del
Herbario TEODORO STUCKERT, ha aparecido una
pequeña nota en la misma revista “Crónica Botánica” IV, 6, 1938, pág. 187.
Desde el año 1938 figuré como Director de la sección científica de los Archivos de la Escuela de
Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas, desde el Nro. 7 hasta el Nro. 10, último número que
apareció de esa sección.
En el VI Congreso Nacional de Medicina, realizado en Córdoba desde el 16 hasta el 21 de octubre de 1938, me nombraron como uno de los Presidentes Honorarios de la Subsección de Farmacia y
como Vicepresidente de la sección Biología.
El Dr. TOMÁS HARPER GOODSPEED, profesor de
Botánica y director del Jardín Botánico en Berkeley (California) USA, presidente de la 2da. expedición científica a la región andina, acompañado de
su distinguida esposa y a la vez secretaria, visitó
también Córdoba en diciembre de 1938, con el especial interés de estudiar las existencias del Herbario de la Escuela de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Fue posible atenderlos en forma bien
satisfactoria, acompañándolos además a excursiones a las sierras de Córdoba.
Los reportajes que el Dr. GOODSPEED dio a los
diarios han influido favorablemente para que el
público conozca el valor inmenso de las colecciones
depositadas en el Museo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y a las cuales las
autoridades no habían dado el apoyo necesario para poder ser aprovechadas. Menos mal que durante todo el tiempo que estuve a cargo de ese Museo
“ad honorem” y sin personal hice todo lo posible
para su conservación. Así pude conseguir por fin
comprensión y apoyo de parte del Rector Dn. S.
NOVILLO CORVALÁN y del H. Consejo Directivo para dotar ese Museo y el de la Facultad de Ciencias
Médicas, compuesto de las colecciones del herbario
T. STUCKERT, de personal y obtuve fondos para poder pegar, envenenar y rotular parte del material
existente, labor que fue interrumpida durante
tantos años. Recién entonces fue posible añadir
mis colecciones de criptógamas vasculares y fane-
30
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
rógamas, recolectadas en varias expediciones y
otras compradas por mí particularmente, en total
cerca de 7.000 números con sus correspondientes
duplicados. Existen los datos correspondientes en
un informe publicado en el Boletín de la Fac. de
Ingeniería. Año III Nro. 2-3 1940.
Sobre el Museo y sus colecciones (Herbario) ha
aparecido una pequeña nota mía en “Crónica Botánica” IV. 6, 1938, (564-565),
En febrero de 1939 el “Consejo Superior” ha resuelto favorablemente mi pedido, darme un auxiliar para el Museo de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, y he elegido para este puesto a mi exalumno señor JOSÉ GUTIÉRREZ
que fue nombrado el 1 de marzo de 1939.
Aparte de eso he recibido fondos, y un joven para ayudar a pegar material.
En la sesión del “Consejo Superior” arriba mencionada, se ha conseguido también un auxiliar para el herbario Stuckert, nombrándose para dicho
puesto al señor SCHÄFER. Por parte de la Facultad
de Ciencias Médicas fueron facilitados fondos para el arreglo del mismo herbario.
No hay duda que estos nombramientos han sido
causados indirectametne por la visita del Prof. Dr.
TOMÁS HARPER GOODSPED y señora a los Museos.
Expresando él su opinión sobre la riqueza de los
herbarios en dos entrevistas periodísticas otorgadas a “Los Principios” (15/XII/1938), y “La Voz del
Interior” (16/XII/1938).
A principios del año 1940 recibí una invitación
particular por parte de la sección de Ciencias Biológicas del VIII Congreso Científico Americano celebrado en Washington desde el 10 al 18 de mayo
de 1940 para presentar un estudio en cualquiera
de las secciones que se indican en el programa y
para tomar parte en sus discusiones. Más tarde se
ha dirigido también el Dr. ALEXANDER WATMORE,
secretario general en nombre de las autoridades
del mismo Congreso con igual pedido. Sentí francamente no disponer de los fondos necesarios para
trasladarme en avión a Washington, tampoco la
Universidad a cuyo rector Dr. NOVILLO CORVALÁN
consulté, disponía sobre una partida para tal fin.
No pudiendo asistir personalmente, contribuí por
lo menos con un trabajo enviado en avión a la sec-
ción de Ciencias Biológicas sobre el tema: “Observaciones preliminares sobre mis colecciones de Líquenes y Briófitas sudamericanas”.
Diré de paso que ya anteriormente en el año recibí la invitación para asistir al Congreso Científico Panamericano realizado en Lima; y muy a pesar mío tampoco pude asistir a dicho Congreso. Mi
amigo y colega Dr. ALBERT F. BLAKESLEE, Director
del Departamento de Genética del Instituto Carnegie en Cold Spring Harbor (Washington) no encontrándome en Lima como él se imaginaba vino
directamente a Capilla del Monte para resolver algunas cuestiones científicas, quedándose con su
distinguida esposa unos días con nosotros para
aprovechar al mismo tiempo de conocer las sierras
de Córdoba, volviendo luego inmediatamente a
Río de Janeiro y a los Estados Unidos.
La “Cactus and Succulent Society of America”
con sede en Los Angeles (California) bajo la presidencia de TAYLOR MARSHALL, me eligió a principios
del año 1940 Vicepresidente Honorario, distinción
que se acuerda anualmente a los autores de los
mejores trabajos del ramo aparecidos durante el
año anterior, rogándome al mismo tiempo concederles el permiso para verter al idioma inglés mi
trabajo “Notas sobre Cactáceas argentinas I”.
La misma institución en sesión del 14 de diciembre de 1940 me nombró “Fellow in perpetuity”, la
más alta distinción de esa Sociedad (the highest
honor in our power to bestow in humble recognition of the value of your work).
Desde el año 1925 hasta el año 1937 fui Presidente del Centro Filatélico de Córdoba. Durante
ese período fundé y dirigí la “Revista del Centro
Filatélico de Córdoba”, iniciando esta tarea en
mayo de 1927 hasta febrero de 1930, aparecieron
en total 8 números con varios artículos originales
míos entre ellos: “Documentación y comentarios
sobre correos y estampillas postales de la provincia de Córdoba” (Año II, Nro. 2, 1928, pág. 1-9).
También en esa época me nombraron miembro de
la Comisión de Honor para la 2da. Exposición Filatélica Internacional que se efectuó del 11 al 15
de abril de 1931 en Montevideo (Uruguay). Desde
1937 hasta 1939 me eligieron Presidente Honorario y desde el año 1940, Presidente Honorario vitalicio del Centro Filatélico de Córdoba. Formé
parte del Jury de la Exposición Filatélica de Cór-
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
31
doba entre el 25 y el 30 de mayo de 1940, exponiendo material fuera de concurso, y en iguales
condiciones en la exposición de Rosario en Julio
de 1941.
El Prof. Dr. MARIANO R. CASTEX, presidente de la
Sociedad para el estudio de la alergia de Buenos
Aires, me comunicó en octubre de 1941 que fui incorporado a ella en carácter de Miembro Honorario por unanimidad de sus miembros, “teniendo en
cuenta la labor científica desarrollada por usted”.
N.B. El Dr. Carl Curt Hosseus fallece en Córdoba el 4 de junio de 1950. Cfr. Bol. Soc. Arg. Botánica 1951: 146-147, La Plata.
4. PUBLICACIONES ORIGINALES
1.
1903
Ueber den Einfluss der autonomen
Variationsbewengungen durch einige äussere
Faktoren. Doktor-Dissertation, Leipzig 1903 (1-70,
varias figuras, seis tablas).
2. 1906
Vortrag über Siam. Mitt. der Geographischen
Gesellschaft. Hamburg 1906.
3. 1906
Kurser Bericht von Dr. Hosseus über den Verlauf
sweier in das innere von Siam susgefürthe
Studienreisen. Zetschrift der Gessellschaft für
Erdkunde su Berlin 1906, Nr. 3 (190-196).
4. 1906/7 Die Alpengärten-Frage. Deustche Alpenzeitung
1906/7, 6. Jhg. Heft 14 (217-218).
5. 1907
Die wirtschaftliche Bedeutung Siams für
Deutschland. Export von G. St. Nr. 2, 1907 (28-29).
6. 1907
Die Gewwinung des Teakholzes in Siam und seine
Bedeutung auf dem Weltmarkte. Verein der Vertreter
der angewanten Botanik, 1907 (40-50).
7. 1907
Teakhols-Export aus Siam. Uebersee der N.
Hamburger Börsen-Halle, 11. April 1907, Nr. 182.
8. 1907
Alpinist und Alpenflora. Akad. Alpen-Verein Berlin
und Reichenhall, des D. Oe. A. V. (Sonderabzug).
9. 1907
Die Gewinnung des Teakholzes in Siam und seine
Bedeutung auf dem Weltmarkte. Jahresbericht des
Vereines für angewandte Botanik, 1907 (40-50).
10. 1907
Eine neue Rafflesiaceengattung aus Siam. Englers
Botanische Jahrbücher 1907, 41. Bd., 2. Heft (55-61,
dos tablas).
11. 1907
Die aus Siam Bekannten Acanthaceen. . Englers
Botanische Jahrbücher 1907, 41. Bd., 2. Heft (62-73).
12. 1907
Leguminosas novae siamenses. Fedde Repertorium,
1907, IV (290-291).
13. 1907
Zwei interessante Neuheiten aus Siam im Kgl. Bot.
Garten zu Dahlem. Notizblatt des Kgl. Bot. Gartens
zu Dahlem, Okt. 1907 Nr. 40 (314-318).
14. 1907
Kurser Bericht über das Vorkommen, Anbau und
Gewinnung des Teakholzes in Siam. Notizblatt des
15. 1907
16. 1907
17. 1907
18. 1907
19. 1908
20. 1908
21. 1908
22. 1908
23. 1909
24. 1909
25. 1909
26. 1910
27. 1910
Kgl. Bot. Gartens zu Dahlem Okt. 1907, Nr. 39 (279284).
Das Teakhos in Siam. Beihefte zum Tropenpflanzer,
1907, Bd. VIII., Nr.5 (378-391).
Eine neue Gesneracee (Didymocarpus
aureoglandulosa, C. B. Clarke) aus Siam. Fedde
Repertorium VI., 1907 (291-292).
Zur Rassenfrage des Dann-sai-sebietes in Siam. Dr.
Petermanns Geographische Mitteilung, 1907, Heft
XII.
Sum französisch-siamesischen Vertrung.
Geographische Zeitschei rift,1907, 13. Band, Heft 11
(636-639).
Aus dem Kautschukgebiet von Bahia und Piauhy.
Gummi Zeitung, 1908, Nr. 28 (4-5), Sonderabsug (1-5).
Aus dem Heich des weissen Elefanten. Zolonie und
Heimat, 1908 Hr. 16 (4-6, con fotografías originales).
Beiträge sur Flora des Dei Sutäp, unter
vergleiehender Berüch-sichtigung einiger enderer
hëhensüge Nord-siams (Veriäufige Mitteilung).
Englers Botanische Jahrbücher, 1908, 40 Bd., 4. Heft
(92-99).
Siams wirtschaftliche Bedeutung und der deutsche
Handel. Export, 1908, Nr. 15 y 18.
Ein Lotanischer ausflug auf dem Fedrotallagalla
(Ceylon). Globus, 1909 (45-48).
Vegetationsbilder aus Siam. Globus, 1909, Bd. XCVI,
Nr. 10 (149-158) y Br. II (167-170, Fotografías
originales).
Aus einer mittelsiamesischer stadt. Deutsche
Rundschau für Geograpie, XXXIV. Jahrg., Heft 5
(205-213, Fotografías originales).
Vertrag sweeke Gründung eines Alpengartens bei Bad
Reichenball Heichenhaller Grenzbote, 1910 Nr. 44.
Zwei Forschungereisen im Reiche des weiesen
Elefanten. Urania (Wien) 1910.
32
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
28. 1910
Eine neue europäische Verkenrelinie. Globus, XCVIII,
Nr. 9., 1910 (274).
29. 1910
Zum Schuts der Alpenflora. Globus, XCVIII, Nr. 9.,
1910 (147-148).
30. 1910
Aus Siam. Urania (Wien), 1910, 111. Jahrg., Nr. 11
(163-168).
31. 1910
Eine neue internationale Bahnlinie. Die Freistat
(Wien), 22 Okt. 1910 (664-666).
32. 1910
Die 3 Hauptfragen für Dalmatien. Serbische Aurora
(Ragusa) 1. Februar 1910.
33. 1910
Sammlung obersiamesicher Broncen (Buddha
Statuen), Budapest (30 grabados).
34. 1910
Eine neue forstliche Nebenkultur. Oesterr. Forst-und
Jagd-Zeitung, 1910, Nr. 4 (29).
35. 1910
Siamessische Hirsche und Sumpfhirsche. Oesterr.
Forst-und Jagd-Zeitung, 1910, Nr. 11 (94, 1 Fotografía
original).
36. 1910
Die Vegetation und die Nutzhölzer Siams. . Oesterr.
Forst-und Jagd-Zeitung, 1910, Nr. 30 y Nr. 36
(Fotografías originales).
37. 1910
Die Entstehung der Pingen bei Bad Reichenhall in
Oberbayern. Neuland des Wissens, Leipzig, 1910, 11.
Jag., Nr. 6 (187-190).
38. 1910
Flora des Staufens bei Bad Reichenball. Beihefte zum
Botanischen Centralblatt, 1910 (XXVIII), Abteil. 11
(295-300).
39. 1910
Beiträge sur Flora Siams. Beihefte zum Botanischen
Centralblatt, 1910 (XXVIII), Abteil. 11 (455-507).
40. 1910/11 Der jüngste Census von England und Wales.
Deutsche Rundschau für Geographie, 1910/11, Heft
10 (491).
41. 1911
Tabaschir, Manna und Saccharum. Deutschen Aerzteund Naturforschertag in Karlsruhe, 1911 (507-410).
42. 1911
Edaphische Wirkungen des Kalkes auf die Vegetation
tropischer Karren und Karrenfelder. Deutschen
Aertze-und Naturforschertag in Karlsruhe, 1911 (354356).
43. 1911
Rheum palmatum, die Stammpflanze des guten,
officiellen Rhabarbers (Vorläufige Mitteilung). Archiv.
der Pharmazie, 1911, 249 Bd., 6 Heft (419-424).
44. 1911
Eine Leichenverbrennung in den siamesischen
Schanstaaten. Naturwissenschaftliche Wochenschrift,
8 Januar 1991, Nr. 2 (24-25, con Fotografías
originales).
45. 1911
Die Lotanischen Ergebnisse meiner Expedition nach
Siam. Beihefte sum botanischen Centralblatt
(XXVIII), 1911, Abr, 11 (357-457).
46. 1911
Beiträge zur Flora von Wang Djao am Mä Ping in
Mittel-Siam. Englers Botanische Jahrbücher, 1911,
45. Bd., 3. Heft (366-374).
47. 1911
Edaphische Wirkung des Kalkes auf die Vegetation
tropischer Karren und Karrenfelder. Englers
Botanische Jahrbücher, 1911 45. Bd., 3. Heft (661669).
48. 1911
Die wirtschaftsgeographische Notwendigkeit der
Saalachtalbahn als internationale Weltinie.
Weltverkehr, 1911, Nr. 5.
49. 1911
Siamesische Stämme in Südchina und FranzësischIndochina. Dr. Petermanns Geographische
Mitteilungen, 1911, Heft 4 (199-200).
50. 1911
Im Märs in Kew Gardene blühende Pflanzen.
Gartenflora, 1. Mai 1911, Nr. 9 (205-206).
51. 1911
52. 1911
53. 1911
54. 1911
55. 1911
56. 1911
57. 1911/12
58. 1911/12
59. 1911/12
60. 1911/12
61. 1911/12
62. 1912
63. 1912
64. 1912
65. 1912
66. 1912
67. 1912
68. 1912
69. 1912
70. 1912
71. 1912
72. 1913
73. 1913
Im einiger Angelegenheidt. Dr. Petermanns
Geographische Mitteilungen, 1911.
Die Pflanzenwelt Bad Reichenhalls und seiner Berge
auf geographischer und geologischer Grundlage. Flora
von Deutschland, 1911 (142-, 30 dibujos en el Texto y
3 tablas).
Bambusstauden als Zierpflanzen. Gartenflora, 15.
Aug 1911, Heft 16 (350-354).
Der Reisbau in Siam. Der Tropenplanzer, Juni 1911,
15. Jahtg., Nr. 6 (303-318).
Eine neue Gentiana (G. Hesseliana Hoss.) auf dem
Pahambuk-Gebirge in Siam. Fedde repertorium IX,
1911 (465-466).
Nocgmals Siam. Der Deutsche, Berlin.
Zum Tode des Beherrschers des Reiches des weissen
Elefanten König Tschulalongkorn von Siam. Deutsche
Rundschau für Geographie, 1911/12 (519-528).
Hinterindische Eisenbahnfragen. Weltverkerr und
Weltwirtschaft, 1911/12, Nr. 9 (405-412).
Die Stammpflanze des officiellen Rhabarbers und die
geographische Verbreitung der Rheum-Arten. Oesterr.
Botanische Zeitschrift 1911, Nr. 12, Nr. 1
Sonderabzug (14).
Zum Tode des Beherrschers des Reiches des weissen
Elefanten. Deutsche Rundschau für Geographie,
1911/12 (519-528, con Fotografías originales).
Zur Saalachtalbahnfrage. Deutsche Rundschau für
Geographie, 1911/12 (133-136).
Die Lesehalle in Berchtesgaden als Anfang einer
Volkabiblicthek. Voksbildung, 1912, Nr. 98.
Boiträge sur hinterindischen Conchylien-Fauna.
Nachrichtsblatt der Deutsche Malakozologischen
Gesellschaft, 1912, Heft 4 (161-169).
Helleborus niger dans les environs de Berchtesgaden
(Baviére). Bulletin de Geographie Botanique, Le
Mans, 1912.
The Protection of Nature in South Bavaria. Nature
(London) (347).
Die Bedeutung des Saalachtalprojektes für den
Furisenverkehr. Mitteilugen des DeutschOestereichischen Alpenvereines, 1912, Nr. 9 (123-124).
Die Bedeutung der Bambusstaude auf Grund einiger
Studien in Siam. Archiv für Anthropologie X. Jg., Heft
1 (55-73).
Hüte sus Pflanzenstoffen. Beihefte zum Botanischen
Centralblatt, 1912, XXX. Jg., Abt. 11 (79-87, dibujos
originales).
Die Beziehungen zwischen Tabaschir, Bambus-Manna
und Saccharon der alten Griechen. Beihefte zum
Botanischen Centralblatt, 1912, XXX. Jg., Abt. 11 (88109).
Phyllanthodendron (Uranthera) siamense (Pax et K.
Hoffm.) Hosseus nom. nov. Fedde Repertorium X,
1912 (116).
Ueber Bienen-und Geflügelzucht in Bayern (Genauer
Titel unbekannt). Wochenblatt des
landwirtschaftlichen Vereins in Bayern, 1912.
Rhabarber als landwirtschaftliche und forstliche
Nebenkultur. Wochenblatt des landwirtschaftlichen
Vereins in Bayern, 1913, Nr. 4 (31).
Botanische und Kolonialwirtschaftliche Studien
über die Bambusstaude. Beihefte zum Boran.
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Centralblatt, 1913, Bd. XXXI, Abt. 11 (1-69, 12
dibujos originales).
74. 1913
Durch König Tschulalongkorns Reich. Strecker &
Schröder, Stuttgart, 1913 (219 páginas, 125
ilustraciones, 1 mapa).
75. 1913
Una ciudad en la región del lago Nahuel Huapi.
Bol. del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1913
T. IV. (357-360).
76. 1913
Die geographischen Kenntmisse des argentinischen
Nordpatagoniens. Dr. Petermanns Geogr. Mitteil.
Gotha, Juni 1913, Jg. 63 (186-188).
77. 1913
Las abejas: su rendimiento según las alturas.
Agricultura moderna, Buenos Aires 1913, Año 11,
No. 12 (771-773).
78. 1913
Flachsbau und Flachsindustrie in Süd-Chile.
Tropenpflanzer XVII, 1913, No. 10.
79. 1913/14 Eine Durchquerung Südamerikas. Deutsch.
Rundschau für Geogr. XXXVI. Jg., 3. Heft, 1913/14
(138-139).
80. 1913/14 Eröffnung einer wichtigen chilenischen Bahnlinie.
Deutsch. Rundschau für Geogr. Wien XXXVI Jg.,
Heft 2, 1913/14 (92).
81. 1913/14 Heisse Schwefelquellen in der chilenischen
Cordillera. Idem (22).
82. 1913
Die neue südlichste Bahn Amerikas und ihre
Bedeutung. Weltverkehr und Weltwirtschaft, Ag.
1913 (194).
83. 1914
Eröffnung der Bahnlinie Neuquen-Zapala in
Argentinien. Dr. Petermanns Geogr. Mitt. 1914, 60.
Jg. (279).
84. 1914
Argentinische Manna. Kosmos, 1914.
85. 1914
Las cañas de Bambú en las Cordilleras del Sud.
Bol. Min. Agricul. Buenos Aires 1914, T. XIX (178194).
86. 1914
El Bambú en la Argentina. Bol. Min. Agric. Buenos
Aires, 1914 T. XVII, No. 1.
87. 1915
La vegetación del lago Nahuel Huapi y sus
montañas. Trab. del Mus. de Farm. Fac. Cienc. Méd.
de Buenos Aires, T. 1, No. 33, 1915 (1-102).
88. 1915
Algunas plantas de Cabo Raso (Chubut). Physis,
Buenos Aires 1915, T. 1, No. 8 (534-540, 3
Fotografías).
89. 1915
Apuntes sobre la vegetación del lago Argentino y
río Santa Cruz. Trab. Inst. Bot. Farmacología, 1915
No. 37 (3-20).
90. 1915
Vergleichende Studien alt-und neuweltlicher
Vegetation der Gebirge. Zeitsch. Deutsche Wiss,
Ver., Buenos Aires 1915 T. 1 (81-108).
91. 1915
Expedición al valle y fuentes del río Nirihuao y al
cerro Colorado en el valle del río del Pichileufú. Bol.
Min. Agric. 1915 T. XIX (420-471, 1 mapa, 8 dibujos,
1 panorama y 17 Fotografías).
92. 1915
Las cañas de Bambú en las cordilleras del Sud. Bol.
Min. Agri. 1915, T. XIX (178-194, 8 Fotografías).
93. 1915
La difusión geográfica de Araucaria imbricata R. et
R. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba, 1915, T. XX (351361).
94. 1915
Durch Patagonien von San Antonio de Atlantischen
Ozean nach den Lago Nahuel Huapi. Deutsch.
Rundschau für Geogr. Heft 8, April 1915.
95. 1916
In der Grenzkordillere von La Rioja und San Juan
(Argentinien). Dr. Petermanns Geogr. Mitt. 62. Jg.,
1916 (632-633).
96. 1916
97. 1916
98. 1916
99. 1916
100. 1916
101. 1916
102. 1916
103. 1917
104. 1921
105. 1921
106. 1925
107. 1925
108. 1926
109. 1926
110. 1926
111. 1927
112. 1927
113. 1927
En las montañas Riojanas al Oeste del Nevado de
Famatina y en regiones limítrofes de la provincia
de San Juan. Anal. Soc. Cient. Arg. T. LXXXII, 1916
(11-56, 41 fotografías).
Observaciones arqueológicas en el río Blanco (San
Juan). Anal. Mus. Nac. Hist. Nat. de Buenos Aires,
1916, T. XXVII (145.151, con 7 Fotografías).
El Proyectado Parque Nacional del Sud. Bol. Min.
Agric., Buenos Aires 1916, T. XX (645-700, con
mapa y 36 Fotografías).
Flora des Staufens bei Bad Reichenhall. Belf. Bot.
Centralblatt, T. XXVIII, Abt. 11, 1916 (295-300).
En los dominios del Elefante Blanco (Siam).
Germania. Buenos Aires. Marzo 1916, No. 20 (con
12 fotografías originales).
Patagonia. Germania, Mayo 1916, Buenos Aires
(con 11 fotografías originales).
Siams Lage und wirtschaftliche Bedeutung im
Weltkriege. Jahresd. Deut. Flottenvereine, 1916
(23-56, con 12 fotografías originales).
Apuntes sobre la fauna patagónica. Rev. Centro
Estud. Ingeniería, T. VI, 1917, No. 27, Córdoba (377407).
Estudios comparativos sobre la vegetación de las
provincias de La Rioja y San Juan. Bol. de la
Academia Nac. de Ciencias, T. XXVI (5-160, con 28
tablas).
Catálogo de las aves del Museo de Zoología de la
Facultad de Cienc. Fís. Exact. y Naturales de la
Universidad de Córdoba. Rev. Univ. Nac. de
Córdoba, Año VIII, Nrs. 3-5, 1921.
Rhizoma Rhei. Rev. Centro Est. Farm. Córdoba
1925, Año 1 (57-70).
"Gestionar del Poder Ejecutivo de la Nación, la
creación de un lugar apropiado de las sierras de
Córdoba, de un instituto de plantas medicinales y
de estudios climatológicos aplicados a ellas, anexo a
la Universidad de Córdoba" (Resolución aceptada
por unanimidad en el 3er. Congreso anual
Universitario en Córdoba) Bol. Univ. Nac. La Plata,
T. IX Oct. 1925, Nr. 6 (445-447).
"Recomendar la sanción de una ley o por expedición
de un decreto del Poder Ejecutivo de la Nación,
para crear el Parque Nacional Central en la Sierra
de Córdoba" (Resolución aceptada por unanimidad
en el 4to. Congreso anual Universitario en Santa
Fe. Bol. Univ. Nac. de La Plata, T. X 1926, Nr. 7
(557-559).
Apuntes sobre las Cactáceas. Rev. Centro Est.
Farm., No. 6-7, Córdoba 1926 (114-136, con 7
tablas).
Loganiáceas. Rev. Centro Est. Farm., Año 5,
Córdoba 1926 (29-56, con 2 tablas).
Breves notas sobre Zea maya y sus anomalías. Rev.
Centro Est. Farm. Córdoba 1927, Año VI, No. 13 (518, 3 tablas).
Apuntes sobre Coníferas. Rev. Centro Est. Farm.
Córdoba 1927, Año 3, Nos. 9-10 (70-82, con
fotografías).
Estudio comparativo de la distribución geográfica
de las plantas oficinales. Rev. Centro Est. Farm.
Córdoba 1927, Año 3 Nos. 9-10 (5-46, con 16
fotografías).
33
34
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
114. 1928
115. 1928
116. 1930
117. 1934
118. 1934
119. 1935
120. 1936
121. 1936
122. 1936
123. 1937
124. 1938
125. 1938
Ein neuer Naturschutpark in Argentinien.
Naturschutparks, Stuttgart, 1928, Heft 5 (92-93).
El Parque Nacional del Sud. Gea, Buenos Aires
1928, T. II, No. 2 (286-301, con 6 fotografías
originales en las láminas XXII-XXIV).
Gymnocalycium Bruchii (Speg.) Hoss. Fedde
Repertorium XXVII, 1930 (256-261).
Bemerkungen zum Vorkommen einiger
südamerikanischer Fabroniaceen. Fedde Rep. spec.
nov. regni veg. XXXV. 1934 (174-176).
Factores fitogeográficos que influyen en la fiebre de
heno en la República Argentina y conveniencia de
tener un registro sistemático al respecto. Actas y
trabajos. V. Congreso Nac. de Medicina. T. III. (4552).
Beiträge sur Kenntnis der Laubmoose der Provinz
Córdoba (Argentinien) 1.11. Fedde Rep. XXXVIII.
1935 (131-136; 209-218).
Algunos factores fisiológicos que actúan en los
movimientos de las plantas. Rev. Centro Est. Farm.
Bioquim. Córdoba, Año IX. No. 17, 1936 (21-71, con
7 figuras).
Marek, C. y Hosseus, C.C. Contribución al
conocimiento de la Larrea divaricata Cav. Arch. Est.
Far. Fac. Cienc. Méd. Córdoba. 1936, No. 2 (1-21).
Beiträge sur Kentnnis der Laubmoose der Provinz
Córdoba (Argentinien) 111. Fedde. Rep. XL, 1936
(135-148).
Musgos de la República Argentina. Contribución al
conocimiento de los Musgos de la provincia de
Córdoba (Argentina) I. Arch. Est. Farm. Fac. Cienc.
Méd. Córdoba, No. 5, 1937 (3-42).
Herzog, T. y Hosseus, C.C. Contribución al
conocimiento de la Flora briótica del sur de Chile.
Arch. Esc. Farm. Fac. Cienc. Méd. Córdoba, 1938,
No. 7 (3-95). Parte sist. T. Herzog (3-56), par.
fisiogeogr. C.C. Hosseus (57-95).
Musgos de la República Argentina. Contribución al
126. 1938
127. 1938
128. 1938
129. 1939
130. 1939
131. 1939
132. 1939
133. 1940
134. 1940
135. 1940
136. 1940
conocimiento de los Musgos de la Provincia de
Córdoba (Argentina) II. Arch. Esc. Fam. Fac. Cienc.
Méd. Córdoba, No. 8. 1938 (3-58, con 6 grupos de
dibujos).
Beiträge sur Kenntnis der Laubmoose der Provinz
Córdoba (Argentinien). IV Fedde, Repert. XLIV. 30
Juni, 1938 (136-144).
Idem, V. Fedde, Repert. XLIV. 5 Sept, 1938 (241243).
Idem, VI. Fedde, Repert. XLIV. 15 Nov, 1938 (20-43).
Notas sobre Cactáceas Argentinas. I. Arch. Esc.
Farm. Fac. Cienc. Méd. Córdoba, No. 9, 1939 (3-152,
con 11 tablas de fotografías y 2 mapas). (Aparecido
también en forma de libro).
Ein neues Coenogonium von Uruguay. Borbásia I.
N. 3/7 1939 (35-38, con 3 fotografías).
La Flora bryologica Argentina. Contribución a su
conocimiento. Physis. T. XV, 1939 (1-12).
La madera de Teak. El Ingeniero. Córdoba. Vol. II
No. 11. Junio 1939 (33-44) (Con 4 fotografías y un
mapa).
Musgos del Territorio de Misiones nuevos para la
Argentina. Bol. Fac. Cienc. Ex., Fis. y Naturales.
Universidad Nac. de Córdoba. Año 2. Nos. 3 y 4,
1939 (43-71).
Informe sobre excursiones botánicas realizadas con
los estudiantes del 2º. año de Agrimensura a
Quilino y Salinas Grandes, bajo la dirección del
Profesor de la materia Dr. C.C. Hosseus. Idem (197238, con 22 fotografías y un mapa).
Observaciones preliminares sobre mis colecciones
de líquenes y briófitas sudamericanos. Idem, año III
N. 1. 1940 (89-117, con 29 fotografías).
Informe del Director del Museo de Botánica de la
Facultad de Ciencias Ex. Fis. y Naturales. Boletín
de la Fac. de Cienc. Ex., Fís. y Naturales. Año III.
No. 2 y 3. 1940 (277-282).
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
5. INDICE DE NOMBRES PERSONALES
A
G
Abona, Farmacéutico ..................................................................28
Almanza, Felipe G. ......................................................................14
Amaya, Arturo ..............................................................................25
Ameghino, Carlos ........................................................................14
Arata ..............................................................................................18
Arnoletto, Ernesto ........................................................................28
Arnolt, R. I.....................................................................................24
Arrarte, Ambrosio ........................................................................27
Arrarte, Rosario ............................................................................27
Asahina, Y. ....................................................................................24
Astrain, Antonio ......................................................................18, 23
Gallardo, Carlos ..........................................................................12
Garzón Maceda ............................................................................18
Gay, Aquiles ..................................................................................19
Gerbing ............................................................................................9
Goeldel, W. v. ..................................................................................7
González Arrarte de Montenegro Carranza, Alba ..........................29
González Arrarte, Huayra ..........................................................27
Goodspeed, Tomás Harper ....................................................29, 30
Graef , F. ................................................................................13, 14
Grau Basas, Esteban ............................................................19, 23
Guerín Weihmüller, Irma Haydée ..............................................28
Gunckel..........................................................................................27
Gutiérrez, Carlos ..........................................................................14
Gutiérrez, José ............................................................................30
Gyelnik ....................................................................................24, 27
Gómez, Indalecio ..........................................................................16
B
Bartram, E. B. ..............................................................................23
Bauer, Ernesto ..............................................................................23
Benedetti, Salvador ......................................................................14
Blakeslee, Albert F. ......................................................................30
Brandis ..........................................................................................10
Brethes, Juan ..............................................................................14
Brockmann-Jerosch, H. ................................................................26
Burbank, L. ..................................................................................10
Bülow ..............................................................................................7
C
Caretti, Eduardo ..........................................................................14
Carlomagno ............................................................................19, 28
Castex, Mariano R. ....................................................................31
Cerceau, Enrique ........................................................................17
Chaudet, Florence ........................................................................28
Chevalier, Augusto ................................................................11, 22
Credner, H. ....................................................................................6
H
Haage, F. ......................................................................................23
Hauman Merck, Luciano ............................................................14
Hauthal..........................................................................................11
Hayes ............................................................................................13
Hecht, Philippin ............................................................................6
Hermitte, Enrique ..................................................................14, 16
Herrero Ducloux, Enrique ..........................................................24
Herzog, Th. ......................................................................23, 25, 27
Hessel, Geheimrat J. ......................................................................7
Hicken, Cristóbal ........................................................................14
Holmberg, Eduardo L. ................................................................13
Hosseus, C. C. ....................................................................9, 14, 15
Hosseus, Ludwig ............................................................................6
Huber ............................................................................................11
Hug, Enrique ................................................................................24
D
Davis ..............................................................................................10
De Aparicio, Francisco ..................................................................29
De la Plaza, Victorino ..................................................................15
Deheza ..........................................................................................25
Demarchi, Marco ..........................................................................14
Dernburg ........................................................................................9
Dields. ............................................................................................11
Doering Pearson, Julio ................................................................17
Doering, Adolfo ........................................................................15-16
Doering, Oscar ..............................................................................16
Domínguez, Juan A. ..............................................................13, 15
E
Engler, Adolfo ..............................................................................6, 9
Escudero, W. E. ............................................................................14
F
Fabiani ..........................................................................................27
Fernández, Miguel ......................................................................21
Ferri, Mara ..................................................................................28
Fitting, Hans ..........................................................................21, 22
Forchino, Heraldo ........................................................................28
Franck, Paul ................................................................................14
K
Kandt ............................................................................................11
Kesselring, W. ..............................................................................21
Klein ..............................................................................................10
Kurtz, Federico ......................................................................15, 17
Köfaragò-Gyelnik, V. ....................................................................23
L
Lambowne, J. ................................................................................11
Lanfranco, Silvio ..........................................................................14
Lara, Juan B. ................................................................................14
Lautre, Emeterio ..........................................................................24
Lewis, Juan T. ..............................................................................24
Levéillé de Le Mans, Héctor ........................................................12
Lillo, Miguel ................................................................................15
Lizer, Carlos ................................................................................14
Lorentz, P. ....................................................................................23
Ludueña, F. T. ..............................................................................24
Lütgens, R. ......................................................................................7
35
36
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
M
S
Magnin, Jorge ..............................................................................14
Marek, Carlos ..............................................................................28
Marshall, Taylor ..........................................................................30
Matienzo, Nicolás ........................................................................16
Mazza, Salvador ..........................................................................14
Mañan, Julio López ......................................................................13
Merlo..............................................................................................26
Molina ............................................................................................11
Molinelli, A. ..................................................................................14
Moreno, Besio ..........................................................................14-15
Moxham, Jorge ............................................................................17
Moyano Navarro, B. ....................................................................29
Moyano, Osman ............................................................................14
Mujica, Adolfo ..............................................................................12
Murdoch, Burn ..............................................................................8
Mácola, B. ....................................................................................28
Müller, C. ......................................................................................23
Müller, Gertrudis T. L. ................................................................18
Saavedra Lamas, Carlos ..............................................................15
Sagarna..........................................................................................18
Salinas, José S. ............................................................................16
Scala, Augusto ..............................................................................14
Schaeffer, Guillermo ....................................................................14
Schloss Hugenpcet ..........................................................................8
Schneidewind, Alberto ................................................................11
Schröter, C. ..................................................................................26
Schweinfurth, Otto..........................................................................9
Schweizer ......................................................................................14
Schweizer, P. ................................................................................13
Shäfer ..........................................................................................30
Sigal, M. ........................................................................................17
Sires, Marcelo C. ..........................................................................14
Soaje Echagüe ..............................................................................28
Soldano, Ferrucio A. ....................................................................14
Sordelli, Alfredo ............................................................................14
Stocker ..........................................................................................21
Stuckert, Teodoro ..................................................................29, 30
N
Najera, Juan José ........................................................................14
Navarro Monzó, Julio ..................................................................16
Nielsen, Juan ................................................................................14
Noble, Ignacio G. ..........................................................................19
Noris ..............................................................................................12
Novillo Corvalán ..........................................................................30
O
Olsacher, Juan ..............................................................................29
Orías, Oscar ............................................................................28, 29
T
Tachulalongkorn, rey ......................................................................7
Tafel , Alberto ..............................................................................11
Tarel, Alberto ..................................................................................7
Thériot, M. I. ................................................................................23
Tretta, A.........................................................................................35
Torres, Ricardo J. ........................................................................14
U
Urban ............................................................................................11
P
V
Pasqualis, Pedro E. ......................................................................25
Penck, A. ......................................................................................10
Pfeffer, Guillermo ..........................................................................6
Plana, Juan Silvio ........................................................................14
Plá, Cortes ....................................................................................17
Poujade ..........................................................................................25
Prain, D. ........................................................................................10
Preuss ..............................................................................................6
Pusch, R. ......................................................................................13
Vainio, Edv. A. ................................................................................8
Van der Piepen ..............................................................................25
Vaupel ............................................................................................20
Vendelbo Knudsen, K. ..................................................................15
Volkens ............................................................................................7
von Fürstenber ................................................................................8
von Mecklenburg, Johann Albercht ..........................................7, 9
von Richthofen, Ferdinand ........................................................7, 9
von Richthofen, Oswal ..................................................................7
von Waldheim, Eischer ................................................................11
von Wettstein, R. ....................................................................11, 13
Voss, Richar ..................................................................................11
R
Reti, L. ..........................................................................................24
Reyes, Miguel J. ............................................................................14
Ridley ..........................................................................................7, 8
Roffo, Angel H. ............................................................................14
Romero, Antonio ..........................................................................14
Roth, Santiago ..............................................................................27
Rothlin ....................................................................................19, 24
Räsänen, Veli ................................................................................27
Rübel, E. ......................................................................................26
W
Watmo, Alexander ........................................................................30
Wernicke, Raúl ............................................................................14
Wernicke, Roberto ........................................................................14
Wieseman, Cristian ................................................................21, 22
Willes, Bailey ..........................................................................12, 13
Z
Zelada, Fidel ................................................................................20
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
6. MAPAS CON REFERENCIAS DE LOCALIDADES CITADAS EN EL TEXTO
5
14
15
8
13
17
7
1
16
3
4
2
6 9
11
10
12
Referencias de localidades europeas citadas en el texto
Bad Reichenhall, 2; Berlin, 8; Colonia, 17; Friburgo, 9; Genova, 11; Ginebra, 6; Hamburgo, 15; Kaiserlautern, 3; Kew, 14; Kiel, 5; Leipzig, 7;
London, 13; Mesina, 12; Munich, 4; Napoles, 10; Paris, 16; Stromber, 1.
37
38
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CORDOBA (ARGENTINA)
6
7
1
8
4
3
5
2
Referencias de localidades asiáticas citadas en el texto
Bangkok, 7; Colombo, 1; Kuala Lumpur, 3; Pernentian Tinggi, 6; Point de Galle, 8; Rawang, 4; Serenban, 5, Singapore, 2.
39
CARL CURT HOSSEUS, NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
26
66
28
27
37 36
38
47
45
63
23
70
68
53
48
20
19
49
60
59
50
18
64
22
51
44
62
85
24
35
69
46
29
21
52
25
15
31
14
73
32
33
30
34
74
1
58
84
82 83 80
16 65
7
75
2
4
5
6
3
77
76
9
11
13
8
78
10
48
42
39
40
41
Referencias de localidades argentinas, chilenas y uruguayas citadas en el texto
Abra Grande, 67; Aminga, 63; Aimogasta, 62; Andalgalá, 45; Añatuya, 53; Balde, 31; Bahía Blanca, 2; Bariloche, 10; Buenos Aires, 1; Cabo Raso, 41;
Calilegua, 28; Calingasta, 72; Capilla del Monte, 29; Catamarca, 48; Cerro El Morro, 34; Chacras de Coria, 73; Chamical, 60; Chilecito, 49;
Choele Choel, 6; Concepción, 75; Concepción de la Sierra, 69; Córdoba, 25; Corrientes, 70; Cruz del Eje, 50; El Alto, 47; Ensenada, 16; Erfurt, 56;
Famatina, 23; Gral. Connesa, 7; Gral. Roca, 5; Guanchín, 61; Guandacol, 19; Ing. Ledesma, 27; Jagüel, 85; Jena, 57; La Carbonera, 81; La Cocha, 46; La
Plata, 65; La Quiaca, 26; La Rioja, 20; Larraquete, 79; Las Lajas, 71; Leoncito, 22; Maquinchao, 12; Mazán, 43; Mendoza, 15; Montevideo, 58; Neuquén,
3; Orán, 66; Patquia, 64; Petrohué, 78; Piriápolis, 82; Pomán, 44; Posadas, 68; Puerto Blest, 17; Puerto Lobos, 42; Puerto Madryn, 39; Puerto Varas, 13;
Quebrada de Lules, 37; Resistencia, 51; Río Cuarto, 30; Rocha, 80; San Antonio Oeste, 9; San Luis, 32; San Juan 21; Santa Fe, 52; Santiago, 14;
Serrezuela, 59; Tafí Viejo, 36; Trelew, 40; Tucumán, 35; Valdivia, 76; Valcheta, 11; Vallecito, 54; Valparaíso, 74; Vichigasta, 55; Viedma, 8; Villa
Mercedes, 33; Villa Nogués, 38; Villarica, 77; Villa Unión, 18, Vinchina, 24; Zapala, 4.
Se terminó de imprimir
en los Talleres Gráficos Pugliese Siena
en el mes de diciembre de 2003.
Córdoba, República Argentina.