programa xxix congreso chileno de medicina intensiva

Transcrição

programa xxix congreso chileno de medicina intensiva
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Revista Chilena de
MEDICINA INTENSIVA
PUBLICADA DESDE 1985 POR LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
Bernarda Morín 488 - Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2253082
Fax: (56-2) 3440358 E mail: [email protected], Secretaria: Sra. María Angélica Aguila P.
Año 2011 Vol. 26 - Nº 2
Editor Jefe
Dr. Francisco Arancibia H.
E mail: [email protected]
Comité Editorial
Dr. Jorge Godoy G.
Dr. Gustavo Huerta V.
Dr. Víctor Rossel
Dr. Sebastián Ugarte U.
Dr. Vinko Tomicic F
Dr. Mauricio Ruiz C.
Dr. Fernando Saldías P.
Klgo. Rubén Albrecht G.
E.U. Daniel Sepúlveda
Dirección
E mail: [email protected]
Sede: Sociedad Chilena de Medicina
Intensiva
Bernarda Morín 488, Providencia,
Santiago, Chile.
Teléfono: (56 2) 2253082
Secretaria: Angélica Águila
Producción Gráfica y Edición Web
Gaete y Cía. Ltda.
Av. General Bustamante 16, Of 4-A
Fonos: 2042464 - 2253951
E mail: [email protected]
Representante Legal
Dr. Francisco Arancibia H.
Impresión
Gráfica Funny SA
Editor anterior
Dr. Mauricio Ruiz C.
Revisores
Drs. Iván Araya H.
Mario Canitrot P.
Paulo Granata S.
EU Cecilia Hernández C.
Fernando Saldías P.
Mario Calvo O.
José Castro O.
EU Leonel Graver P.
Mario Luppi N.
Eugenio Poch O.
Rodrigo Soto F.
Leticia Yáñez P.
Ricardo Gálvez
Carlos Ortega
EU María Toro
La Revista Chilena de Medicina Intensiva está incluida en la base de datos
LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 53-156
53
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
DIRECTORIO EJECUTIVO 2011-2012
Presidente:
Dr. Rodrigo Soto F.
Vicepresidente:
Dr. Iván Araya H
Tesorero:
Dr. Eduardo Labarca M.
Secretario:
Dr. Gustavo Huerta V.
Director:
Dr. José Luis Rojas B.
Past President:
Dr. Vinko Tomicic F.
Directorio de División de Kinesiología Intensiva
2011-2012
Presidente:
Klgo. Eduardo Tognarelli G.
Vicepresidente:
Klgo. José Landeros S.
Secretario:
Klgo. Magdalena Oyarzún A.
Tesorero:
Klgo. Rubén Albrech G.
Past President
Klgo. Juan Eduardo Keymer
Directorio División de Químico-Farmacéutico
2011-2012
Presidente :
Q.F. Jaime Ramírez M.
Vicepresidente:
Q.F. Marcela Palavecino C.
Secretario:
Q.F. Marcial Cariqueo
Tesorera:
Q.F Ruth Rosales Ch.
Directores Científicos:
Q.F. Jorge Morales V.
Q.F. Roberto Amador C.
Q.F. Jorge Amador C.
Past President:
Q.F. Cristián González
Directorio de División de Medicina de Urgencia
2011-2012
Presidente:
Dr. Rodrigo Rosas C.
Vicepresidente:
Dr. Paulo Granata S.
Secretario:
Dr. Alvaro Mardones
Directorio División de Enfermería Intensiva
2011-2012
Presidente:
E.U. Lorena Encina C.
Vicepresidente:
E.U. María Toro F.
Secretaria:
E.U. Carolina Herrera D.
54
Tesorera:
E.U. Angélica Berasain Z.
Director:
E.U. Fernado Araya S.
Past President:
E.U. Cecilia Henríquez C.
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
SUMARIO
57 Comisión Organizadora
58 Invitados Internacionales
59 Palabras de bienvenida
CURSOS PRECONGRESO
61 VI Curso de Ventilación Mecánica, Invasiva y No invasiva para médicos.
62 III Curso de Monitoreo Hemodinámico y de Perfusión.
62 I Curso de terapia de sustitución renal para enfermería.
63 I Curso de Nutrición Clínica.
63 I Curso de Sedación Clínica.
63 Fundamental Critical Care Support (FCCS)
64 IV Curso de Ultrasonografía para Urgencia.
65 I Curso de Ecocardiografía básica para Intensivistas.
PROGRAMAS DEL CONGRESO
66 XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
71 I Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Urgencias y Cuidados Prehospitalarios
73 X Congreso de Enfermería Intensiva
76 II Congreso de Kinesiología Intensiva
79 II Jornadas de Farmacia Clínica Intensiva
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES
81 XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
129 X Congreso de Enfermería Intensiva
140 II Congreso de Kinesiología Intensiva
151 ÍNDICE DE AUTORES
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 55
55
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y Urgencia
I Congreso Conjunto de Medicina Intensiva,
Urgencias y Cuidados Prehospitalarios
X Congreso de Enfermeria Intensiva
II Congreso de Kinesiologia Intensiva
II Jornadas de Farmac
éutica Intensiva
Farmacé
Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)
26 al 29 de Octubre de 2011
Centro de Convensiones Hotel Patagónico
Puerto Varas / Chile
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Rodrigo Soto Figueroa - Presidente SOCHIMI
Dr. Gustavo Huerta V. - Secretario General SOCHIMI
Dr. Mauricio Riquelme - Secretario Regional
Dr. Ivan Araya H. - Vicepresidente SOCHIMI
Dr. Eduardo Labarca M. - Tesorero de SOCHIMI
Dr. Francisco Arancibia H. - Past Presidente SOCHIMI
Dr. Sebastian Ugarte U. - Past Presidente SOCHIMI
Dr. Rodrigo Rosas - Presidente de la División de Urgencias
EU. Lorena Encinas - Presidenta de la División de Enfermería
Klgo. Eduardo Tognarelli - Presidente de la División de Kinesiología
QM Marcela Palavecino - Vicepresidente de la División de Farmacéuticos Clínicos
Dr. Glen Hernández
Dr. Paulo Granata
Dra Sandra Pintos
Dr. Antonio Hernández
Dr. Mauricio Ruiz
Dr. Mario Canitrot
Dr. Patrício Cortez
Dr. Bernardo Lopez
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 57
57
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
INVITADOS INTERNACIONALES
Dr. Taylor Thompson, USA
Dr. Miguel Cubano, USA
Dr. Timothy Girard, USA
Dr. Williams Mallon, USA
Dr. Stuart Swadron, USA
Dr. Juan Sohuquillo, España
Dr. Gumersindo Gonzalez, España
Dr. Antonio Artigas, España
Dr. Ederlon Rezende, Brasil
Dr. Ignacio Previgliano, Argentina
Dr. Jorge Cerna, Perú
Dr. María Villegas, Colombia
Dr. Walter Videtta, Argentina
Dr. Gastón Murios, Argentina
EU. Silvia llari, Argentina
Klgo. Horacio Cámpora, Argentina
58
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
PALABRAS DE BIENVENIDA
Amigos profesionales en el cuidado de pacientes críticos: El año de nuestra Medicina Intensiva culmina en
el XXIX Congreso de la especialidad, X de Enfermería y II de Kinesiología Intensiva que realizaremos en la
hermosa ciudad sureña de Puerto Varas.
Esta es la primera vez que la Sociedad elige esta ciudad para su congreso anual, por lo novedosa, bella y
apacible, la que invita a concentrarse solamente en presentar nuestro trabajo del año, alimentar la inquietud de
nuestra gente por reafirmar lo conocido, y asomarse a las fronteras del conocimiento y la controversia en la
ciencia de los cuidados críticos.
La calidad de nuestros invitados internacionales, actores del avance y descubrimiento en medicina crítica,
permite aspirar a aquello. Por su parte, la solidez de nuestros líderes nacionales actuando como anfitriones
asegurará un excelente aprovechamiento de esta oportunidad.
Este año partiremos con 10 actividades precongreso, tendremos el privilegio de ver nacer el Primer Congreso
Chileno de Emergencias, Prehospitalario y Desastres. También daremos espacio para el afianzamiento de los
farmacéuticos clínicos en el quehacer de UCI, y seremos anfitriones de la quinta reunión regional de LABIC.
La producción científica original de este año iguala a la histórica, conoceremos y discutiremos trabajos en
modalidad póster y trabajos in extenso, así también, habrá gran tribuna para la presentación de los 7
investigaciones más destacados en formato de audiencia plenaria en el mejor horario del Congreso.
Los espacios de encuentro han sido favorecidos con un programa social ambicioso, la inauguración del
Congreso se realizará en el Teatro del Lago, el cual es un teatro de ópera de los más avanzados del mundo, allí
escucharemos una fusión de melodías del folclore regional, también nos asomaremos a la mitología local, luego
el Profesor Juan Sahuquillo de Barcelona nos presentará la función mitocondrial como objetivo en el manejo
del TEC severo. Finalmente, esperamos que el cóctel nos aliviane de tanta emoción y nos vuelva a la realidad.
El día jueves trabajaremos a pleno en los temas clave de medicina intensiva y al atardecer podremos entender
los rudimentos de la lírica y rematar una pintura los iniciados en esa disciplina. El día viernes premiaremos la
iniciativa científica y clínica, de los distintos estamentos de medicina intensiva, en un ambiente de fiesta como
debe ser, con una notable sorpresa musical y de baile, también habrá una cena de clausura.
La industria nos ha dado un apoyo importante para este congreso, y le proveeremos de un lucido portal
para su presencia allí.
Tratamos así la tarea desde los distintos ángulos que conforman la función de cuidar y enseñar a cuidar a
los enfermos graves en forma oportuna, suficiente, hábil, responsable y segura.
Amigos, sean todos bienvenidos a Puerto Varas 2011.
Dr. Gustavo Huerta V.
Secretario General
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
Dr. Rodrigo Soto Figueroa
Presidente de la Sociedad
Chilena de Medicina Intensiva
Dr. Mauricio Riquelme
Secretario Regional
XXIX Congreso Chileno de
Medicina Intensiva
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 59
59
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
CURSOS PRECONGRESO
VI CURSO PRECONGRESO
DE VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA Y VENTILACIÓN NO INVASIVA
PUERTO VARAS 2011
SALÓN: OSORNO I
Miércoles 26 de octubre, 09:00 a 18:00 horas
Directores: Dr. Francisco Arancibia, Dr. Jerónimo Graf, Klgo. Juan E. Keymer
08:00-09:00
09:00-09:30
09:30-10:00
10:00-10:30
10:30-11:00
11:00-11:30
11:30-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
Inscripción
Módulo de Ventilación Mecánica No invasiva
Introducción a la Ventilación no invasiva
Klgo. Jorge Molina
Ventilación no invasiva en paciente obstructivo bronquial
Klgo. Juan E. Keymer
Ventilación no invasiva en paciente hipoxémico
Dr. Rodrigo Soto
Utilidad de la Ventilación no invasiva en la desvinculación de VM
Dr. Francisco Arancibia
Café
Novedades en Ventilación no invasiva
Dr. Luis Soto Román
Taller de Ventilación no invasiva
Drs. R. Soto, L. Soto, F. Arancibia, Klgo. Juan E. Keymer, Klgo Jorge Molina
Descanso
Módulo de Ventilación Mecánica Invasiva
¿A quién ventilar y para qué? – Indicaciones y metas de la ventilación mecánica invasiva
Dr. Pablo Mercado
14:30 - 15:00 Mecánica del sistema respiratorio e intercambio de gases en el paciente ventilado
Dr. Jerónimo Graf
15:00 - 15:30 Modos Ventilatorios – Nomenclatura, funcionamiento y virtudes de los principales modos
ventilatorios
Klgo. Daniel Arellano
15:30 - 16:00 Cómo ventilar a un paciente hipoxémico y a un paciente obstructivo
Dr. Rodrigo Cornejo
16:00 – 16:30 Café
16:30 - 17:00 Cómo salir de la ventilación mecánica invasiva – Weaning
Dr. Alfredo Umaña
17:00 - 18:00 Taller de Ventilación Mecánica Invasiva
Klgo D. Arellano, Drs. A. Umaña, P. Mercado, R. Cornejo y J. Graf
14:00 - 14:30
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 61-65
61
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
III CURSO DE MONITOREO HEMODINÁMICO Y DE PERFUSIÓN
SALÓN: OSORNO II
Miércoles 26 de octubre, 08:30 a 17:00 horas
Directores: Drs. Glen Hernández y Tomás Regueira
Curso para refuerzo de los conceptos actuales de monitoreo de la circulación y perfusión tisular a
nivel operativo para médicos y profesionales de medicina intensiva y urgencias
Módulo: Monitoreo Macrohemodinámico
08:30 a 09:00 Fisiología e interpretación del gasto cardiaco
Dr. Sergio Galvez, UPC H G Fricke
09:00 a 09:30 Catéter de arteria pulmonar
Dr. Sergio Valdés, UPC CLC
09:30 a 10:00 Determinación del gasto cardíaco por contorno del pulso
Dr. Gustavo Huerta, UPC Carabineros
10:00 a 10:30 Café
10:30 a 11:00 Monitoreo hemodinámico por ecocardiografía
Dr. Alfredo Umaña, UPC Padre Hurtado
11:00 a 11:30 Predictores de respuesta a fluidos
Sebastián Ugarte, UPC Clínica Indisa
11:30 a 12:00 Discusión
12:00 a 13:30 Taller de monitoreo hemodinámico con Edwards
Dr. Rodrigo Soto, FACH
13:30 a 14:30 Almuerzo
Módulo: Monitoreo de Perfusion
14:30 a 15;00 Lactato
Dr. Alejandro Bruhn PUC
15:00 a 15:30 Saturación venosa central y mixta de O2
Dr. Antonio Hernández, UPC Hospital Militar
15:30 a 16:00 Perfusión regional y periférica
Dr. Tomás Regueira, PUC
16:00 a 16:30 Café
16:30 a 17:00 Visión integrativa: monitoreo multimodal de la perfusión
Dr. Glenn Hernández PUC
I CURSO TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO PARA ENFERMERÍA
SALÓN CALBUCO
Miércoles 26 de octubre, 14:00 a 17:30 hrs
Directores: EU. Lorena Encina, EU. Carolina Quezada, EU. Gonzalo Pérez
14:00-14:45
14:45-15:30
15:30-16:15
16:15-16:45
16:45-18:00
62
Generalidades de las terapias de reemplazo renal, bases fisiológicas, nomenclatura, indicaciones
Actualización en las terapias de reemplazo renal
Manejo de enfermería en los pacientes sometidos a las terapias de reemplazo renal
Café
Pasos prácticos
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 61-65
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
I CURSO “NUTRICIÓN ESPECIALIZADA EN EL PACIENTE CRÍTICO”
SALÓN: TRONADOR
Miércoles 26 de octubre, 14:00 a 18:10 horas
Directores: Drs. Ignacio Escamilla y Bernardo López
14:00-14:20
14:20-14:40
14:40-15:20
15:20-16:10
16:10-16:40
16:45-17:15
17:15-17:45
17:45-18:10
Prueba de diagnóstico
Evaluación nutricional en el paciente crítico, lo ideal y lo real
Dr. Bernardo López Dubó, Hospital El Pino
Nutrición enteral en el paciente crítico, enfrentamiento y alternativas de administración
Dr. Ignacio Escamilla León, Clínica Mutual de Seguridad
Dr. Bernardo López Dubó, Hospital y CRS El Pino
Nutrición parenteral en el paciente crítico: cuándo y cómo indicarla
Dra. Paulina Fuentes, Hospital Regional de Antofagasta
QF. Daisy Miranda, Clínica UC San Carlos de Apoquindo
Manejo nutricional de paciente Gran Quemado
Dr. Darwin Acuña, Clínica Mutual de Seguridad
Café
Mesa Redonda: Discusión con asistencia y/o revisión de casos clínicos
Prueba de evaluación poscurso
ENTREGA DE CERTIFICADOS AL DÍA SIGUIENTE, EN STAND A DEFINIR
I CURSO DE SEDACIÓN CLÍNICA
SALÓN: TRONADOR
Miércoles 26 de octubre, 14:00 a 17:00 horas
Directores: Drs. Antonio Hernandez y Eduardo Tobar
14:00-14:20
14:20-14:40
14:40-15.00
15:00-15:20
15:20-15:40
15:40-16:00
16:00-16:30
16:30-17:00
Novedades del Consenso Panamericano e Ibérico de Sedación
Dr. Sebastián Ugarte, UPC Clinica Indisa
De los consensos a los Bundlings en sedación
Dr. Antonio Hernández, UPC Hospital Militar
Estrategias para prevención y pesquisa de delirium
Mejorando los resultados con la movilización precoz
Farmacocinética y farmacodinamia: empleando mejor los sedantes
QF. Jaime Ramírez
Sedando sin benzodiacepinas ¿es posible?
Café
Casos clínicos y discusión
CURSO FUNDAMENTAL CRITICAL CARE SUPPORT (FCCS), CHILE
SALON: MAULLIN I
Día Miércoles 26 de octubre, 07:45 a 17:00 hrs
Dia Sábado 29 de octubre, 08:00 a 13:00 hrs
Directores: Drs. Manuel Muñoz y Angélica Arias
Miércoles 26 de octubre
7:45 a 8:00
Recepción-acreditación. Entrega de grilla y cuestionario de autoevaluación
8.00 a 8.10
Presentación e Introducción
Dr. Manuel Muñoz
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 61-65
63
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
8.10 a 8.30
8.30 a 9.00
9.00 a 10:00
10:00 a 10.30
10.30 a 11.00
11:00 a 11.30
11.30 a 12.15
12.15 a 13.00
13.00 a 14.00
14.00 a 14.30
14.30 a 15.00
15.00 a 15.30
15.30 a 16.00
16.00 a 16.30
16.30 a 17.00
Evaluación del paciente crítico
Dr. Carlos Ortega
Resucitación cerebral y cardiopulmonar
Dra. Angélica Arias
Cuidado de la vía aérea
Dr. Carlos Ortega
Diagnóstico y conducta en la insuficiencia respiratoria
Dr. Rodrigo Moreno
Intervalo
Conducta en alteraciones electrolíticas y metabólicas con riesgo de vida
Dr. Mauricio Tapia
Infecciones con riesgo de vida. Diagnóstico y conducta
Dr. Manuel Muñoz
Monitoreo hemodinámico
Dr. Luis Scholz
Intervalo de Almuerzo
Ventilación mecánica I
Dr. Albán Cortés
Ventilación Mecánica II
Dr. Albán Cortés
Diagnóstico y conducta en el shock
Dr. Iván Araya
Soporte neurológico
Dr. Eugenio Poch
Isquemia e infarto de miocardio
Dr. Sebastián Ugarte
Conductas básicas en el trauma y en quemados
Dr. Jorge Godoy
Sábado 29 de Octubre
8.00 a 12:00 Módulos de entrenamiento práctico: Acceso vascular
Dres. Poch y Moreno
Ventilación Mecánica Invasiva
Dres. Ugarte y Cortés
Vía Aérea
Dres. Arias, Araya y Muñoz
Trauma
Dres. Godoy, Scholz y Tapia
12.00 a 13.00 Evaluación Final Escrita
IV CURSO “ECOCARDIOGRAFIA PARA UTI Y URGENCIA “
SALÓN: PETROHUE
Miércoles 26 de octubre, 14:00 a 18:00 horas
Directores: Drs. Sandra Pintos y Raúl Romero
14:00-14:20
14:20-14:40
64
Utilidades del Ecocardiografía en UTI, conceptos básicos
Dr. Diego Godoy V, C. Tabancura
Obtención de ventanas básicas
Dr. Manuel Ramírez H. del Salvador
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 61-65
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
14:40-15:00
15:00-15:20
15:20-15:40
15:40-16:00
16:00-18:00
Mediciones principales en modo M, Uso del Doppler
Dra. Sandra Pintos, H. Fach/C. Tabancura
Ecocardiografía en la inestabilidad hemodinámica
Dr. Eduardo Greve, Concepción
Casos Ecocardiografícos para diagnóstico
Dr. Raúl Romero, Iquique
CAFÉ
TALLER: Obtención de ventanas básicas con distintos equipos. Todos los inscritos.
Se ofrece repetición del Taller práctico por 1 HORA en las tardes del congreso. Coordinar con
encargados.
I CURSO “ECOGRAFÍA BÁSICA PARA URGENCIAS E INTENSIVO”
SALÓN: PETROHUE
Miércoles 26 de Octubre, 09:00 a 13:00 horas
Directores: Drs Pablo Granata y Alfredo Umaña
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 61-65
65
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
PROGRAMA XXIX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA
XXIX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA
PUERTO VARAS
26 A 29 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 26
09:00-17:30
09:00-17:30
14:00-18:00
09:00-13:00
09:00-13:00
14:00-18:00
09:00-18:00
CURSOS PRECONGRESO
Ventilación Mecánica
Hemodinamia
Ecocardiografía básica para intensivistas
Ecografía básica para Urgencias e Intensivo
Sedación
Nutrición Clínica
FCCS (Actividades Miércoles 26 y Sábado 29)
Terapias de Reemplazo Renal para enfermería
Taller de Trabajos de Investigación para Kinesiología
Dres. F Arancibia, J Graf
Dres. G Hernández, T regueira
Dra. S Pintos, R Romero
Dr. P Granata, A Umaña
Drs. A Hernandez,E Tobar
Drs. I Escamilla, B Lopez
Drs. S Ugarte, M Muñoz, A Arias
EU. L Encina
Klgo. E Tognarelli
Salón Osorno I
Salón Osorno II
Salón Petrohue, PM
Salón Petrohue AM
Salón Tronador, AM
Salón Tronador, PM
Salón Maullin I
Salón Calbuco
Salón Maullin II
CEREMONIA DE APERTURA DEL XXIX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA.
TEATRO DEL LAGO, FRUTILLAR
Inauguración
Dr. Rodrigo Soto F
Introducción Musical, Grupo Bordemar
Grupo Bordemar
Conferencia Mitología Chilota
Prof. Sr. Aldo Fredes, U. San Sebastián
Intermedio musical
Banda Bordemar
Conferencia Inaugural Falla Mitocondrial como nueva diana terapéutica en TEC
Dr. Juan Sahuquillo
19:45
20:15
20:30
21:00
21:15
SALON CONJUNTO OSORNO A Y B
22:00
Cocktail de bienvenida Teatro del Lago
INTENSIVO 1
JUEVES 27
8:30
8:50
9:10
9:30
9:50
Módulo 1: Ventilación No invasiva
VNI en el rescate del fracaso post extubación
VNI en falla respiratoria aguda y neumonía
VNI en edema agudo de pulmón
VNI en enfermo con disminución de conciencia
Discusión
10:10
Café
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
Módulo de VM Estrategias especiales en Ventilación Mecánica
Oxigenación tisular y desconexión de la VM
Uso de volúmenes corrientes ultra-bajos en SDRA
Fluid management for shock during acute lung injury: a delicate balance
Estrategias ventilatorias en paciente con trauma
Discusión
66
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 66-70
Presiden: Dr. Alban Cortés, Dr. Osvaldo Garay
Klgo. Juan Edo Keymer, Alemana
Dr. Gumersindo González, España
Dr Rodrigo Soto F, H FACH
Dr. Gumersindo González, España
Dr. Sebastián Ugarte, Dr. Jorge Cerna (Perú)
Dr. Antonio Artigas, España
Dr. Alejandro Bruhn, PUC
Dr. Taylor Thompson, USA
Dr. Sebastián Ugarte, INDISA
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
12:20
Sesión Plenaria
Presiden: Dr. Alvaro Llancaqueo
Dra. Leonila Ferreira
12:20
12:30
12:40
12:50
Trabajo libre 1
Trabajo libre 2
Trabajo libre 3
Trabajo libre 4
13:00
Simposio: Estrategias farmacológicas en el manejo de bacterias multiresistentes
Dirige: Dr. Mario Luppi, Participan: Drs. María Virginia Villegas, Ricardo Gálvez, Marcela Palavecino
14:30
14:50
15:10
15:30
15:50
Módulo Sepsis I
Estudio Edu Sepsis y sus implicancias para el manejo del paciente séptico
Avance Campaña SSC en Chile
Resucitación de fluidos en Sepsis
Estrategias de Antibioticoterapia
Discusión
Presiden: Dr. Iván Araya y J C Maurelia
Dr. A. Artigas, España
Dr. I. Araya, FALP
Dr. E Rezende, Brasil
Dra. M V Villegas, Colombia
16:10
Café
16:40
17:10
17:30
17:50
18:10
Módulo Sepsis II
Presiden: Dres. M Calvo y Ch Varnava
Reporte en avance de Prowess Shock
Dr. Taylor Thompson, USA
Disfunción mitocondrial en Sepsis
Dr. Tomás Regueira, UC
Uso de Biomarcadores en Sepsis
Dr. César Pedreros, HUAP
Efecto de la Proteína C activada en la integridad de la barrera alveolo capilar
Dr. A. Artigas, España
Discusión
18:30
18:30
Conferencia Plenaria
Conferencia Plenaria: Trials in Severe Sepsis
20:00
Noche con el Arte: Explicando la Opera, Remate de Pinturas Club Alemán de Puerto Varas
Dr. Luis Soto R y Rodrigo Alonzo
Dr. Taylor Thompson, USA
VIERNES 28
8:30
8:50
9:10
9:30
9:50
VM II: Monitorizando para prevención de VILI
PEEP transpulmonares
Estimando volúmenes pulmonares en el paciente en VM.
Eficacia del apoyo con ecografìa para el SDRA en Ventilación Mecánica
TAC de Tórax: Imágenes estáticas y dinámicas en SDRA
Discusión
Presiden: Carlos Ortega y Alejandro Guerra
Dr. Gastón Murias, Argentina
Dr. J. Graf, Alemana
Dr. Alfredo Umaña, Alemana
Dr. R. Cornejo, U de Chile
10:10
Café
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
Módulo Metabólico y Renal
Omega trial, exploring that immune modulating nutrition
controlled trial of immune - modulating nutrition was
Corticosteroids for Sepsis and ARDS: a siren song?
Falla Renal Aguda: Protección y proyección
Discusión
Presiden: Dr. Gustavo Huerta, Dr. Juan Jara
Dr. Taylor Thompson, USA
Dr. Ricardo Gálvez, U de Chile
Dr Taylor Thompson, USA
Dr. Mauricio Espinoza, Alemana
12:20
12:20
12:50
13:00
13:10
13:20
Conferencia plenaria
Conferencia Plenaria: Echografic approach to Shock
Trabajo libre 5
Trabajo libre 6
Trabajo libre 7
Trabajo libre 8
Dr. Luis Scholz, Heriberto Pérez
Dr. William Mallon, USA
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 66-70
67
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
14:30
14:50
15:10
15:30
15:50
Módulo Neurocrítico I
Perspectiva actual del TEC en Chile
Hora dorada en TEC: ¿qué hacer y qué evitar?
Estado actual de la hipotermia en el manejo del TEC grave
El TEC en Latinoamérica
Discusión
16:10
Café
16:40
Conferencia plenaria: Effect of Critical disease in cognitive function
Módulo Neurocrítico II
Optimización metabólica en el paciente Neurocrítico, ¿mejora el pronóstico?
HSA más allá de la oclusión del aneurisma.
Mitos y realidades del manejo del vasoespasmo
Neuromonitoreo avanzado: ¿hace diferencia?
Discusión
17:10
17:30
17:50
18:10
18:30
Presiden: J M Montes y Carlos Romero
Dr. Luis Castillo, MINSAL
Dr. José Miguel Montes, Alemana
Dr. Juan Sahuquillo, España
Dr. Walter Videtta, Argentina
Presiden: Mario Canitrot y Eugenio Poch
Presiden: Dr. Mario Canitrot, Dr. Eugenio Poch
Dr. Daniel Godoy, Argentina
Dr. Mario Canitrot, INDISA
Dr. Eugenio Poch, Alemana
Dr. Juan Sahuquillo, España
19:45
CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Terraza encarpada primer piso
Sorpresa musical
21:00
Cena de Clausura
Baile de cierre, sorteo Congreso Panamericano en Colombia
Centro de Convenciones subsuelo
Terraza encarpada
SALÓN TRONADOR
INTENSIVO 2
JUEVES 27
8:30
8:50
9:10
9:30
9:50
Módulo Cardiológico
Falla VD severa Aguda
Insuficiencia cardiaca aguda. ¿Se ha progresado en los ultimos años?
ECMO y Asistencia ventricular externa... ¿quien?, ¿cuando? y ¿cómo?
Optimización hemodinamica en el paciente quirúrgico de alto riesgo
Discusión
Presiden: Dr: Rossel, Dr. Rodrigo Isa
Dr. Ederlon Rezende, Brasil
Dr. Victor Rossel, H del Salvador
Dr. Mauricio Villavicencio, INT
Dr. Ederlon Rezende, Brasil
Módulo Respiratorio
Presiden: Dr. Mauricio Riquelme
Dr Francisco Arancibia
Dr. Francisco Arancibia, INT
Dr. Antonio Artigas , España
Dr. Mauricio Ruíz, U Chile
Dr. Antonio Artigas, España
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
Bundles: ¿Impacto en la prevención de NAV?
Biomarcadores en Lesión Pulmonar Aguda
Scores de gravedad en Neumonia comunitaria y en NAV
Efecto de la VM sobre la Neumonia Nosocomial
Discusión
12:20
Sesión Plenaria
12:20
12:30
12:40
12:50
Trabajo libre 1
Trabajo libre 2
Trabajo libre 3
Trabajo libre 4
13:00
Simposio Pfizer
14:30
14:50
15:10
15:30
Módulo Gestión Clínica Hospitalaria
Presiden: Angélica Arias y Christos Varnava
Team RCP Intrahospitalario
Dr. Sergio Gálvez, G Frike
Rol del farmacéutico en la seguridad del paciente crítico: Una perspectiva médica Dr. Carlos Romero, U de Chile
Análisis de Costo en una unidad de paciente crítico
Dr. Jorge Cantero, Curicó
Buscando la Equivalencia terapéutica
FQ Marcela Palavecino, CLC
Mesa Redonda de Discusión
68
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 66-70
Preside:
Dr. Alvaro Llancaqueo
Dra. Leonila Ferreira
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
16:10
Café
16:40
17:10
17:30
17:50
18:10
Módulo de Trauma
Manejo del shock y terapia transfusional en politraumatizado
Paciente quemado grave: complemento clínico - quirúrgico
S indrome compartimental abdominal
Respuesta Médica en Desastres
Discusión
Presiden: Dr. J Godoy, Dr. JC Marrero
Dra. Carolina Ruiz , H S del Río
Dr. Jorge Villegas, HUAP
Dr. Eduardo Labarca, H Naval
Dr. Miguel Cubano, USA
18:30
18:30
Conferencia Plenaria
Conferencia Plenaria: Trials in Severe Sepsis
Dr. Luis Soto R, Dr. R Alonzo
Dr. Taylor Thompson, USA
Módulo Shock y Reanimación
Monitoreo multimodal básico en el shock séptico
Interacción corazón pulmón, disfunción cardiaca en el destete
¿cómo evaluar y tratar?
Interacciones corazón-pulmón
Manejo inicial del paciente séptico en urgencia
Discusión
Presiden: Dr. Alejandro Bruhn, Dr. Mauricio Tapia
Dr. Glenn Hernández, UC
Dr. Luis Ferrer, C Santa María
VIERNES 28
08:30
08:55
09:20
09:45
10:10
Dr. Gastón Murias, Argentina
Dr. Ederlon Rezende, Brasil
11:40
12:00
Módulo Nutrición
Nutrición en obeso crítico
Guías Chilenas de Nutrición
Impacto del Volumen de la Nutrición Parenteral en el Paciente Crítico:
¿Ideal v/s conservador?
Acidos Omega 3 en el paciente crítico, ¿nuevas evidencias?
Discusión
12:20
12:50
13:00
13:10
13:20
Conferencia Plenaria: Echografic approach to Shock
Trabajo libre 5
Trabajo libre 6
Trabajo libre 7
Trabajo libre 8
14:30
14:50
15:10
15:30
15:50
Módulo Ética y Educación
Experiencia de guerra en educación médica
Factor tiempo en el paciente crítico
Docencia con simuladores
Humanización en los cuidados críticos.
Discusión
Presidente: Dr. Enzo Sáez, Dr. Jorge Canteros
Dr. Miguel Cubano, USA
Dr. Sergio Valdés, Las Condes
Dr. Enzo Sáez, HUAP
Dr. Albán Cortés, INDISA
16:40
Conferencia plenaria: Effect of Critical disease in cognitive function
Dr Timothy Girard, USA
17:10
ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS
Presidente: Dr Rodrigo Soto F.
19:45
CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Terraza encarpada primer piso
Sorpresa musical
21:00
Cena de Clausura
Baile de cierre, sorteo Congreso Panamericano en Colombia
10:40
11:00
11:20
Presiden. Dr. Escamilla, Dr. López
Dr. Ignacio Escamilla, Bicentenario
Dra. Karin Papapietro, U de Chile
Dr. Raúl Romero, Iquique
Dr. Darwin Acuña, Mutual
Dr Luis Scholz, Heriberto Pérez
Dr. William Mallon, USA
Centro de Convenciones subsuelo
Terraza encarpada
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 66-70
69
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
SÁBADO 29
9:00
9:20
9:40
10:00
10:20
Sedo-Analgesia
Manejo del delirio
Linking sedation and ventilator weaning protocols
Hacia la Personalización de la terapia de sedación
Puesta al día en prácticas de sedación en la UCI
Discusión
10:40
Café
11:10
11:30
11:50
12:10
12:30
Módulo Trasplante
Realidad y perspectivas del trasplante en Chile
Manejo y rol del intensivista frente al potencial donante de órganos
Diagnóstico diferencial de muerte encefálica en UTI: evitando errores
Infecciones en el paciente trasplantado
Discusión
12:50
Clausura
70
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 66-70
Presiden: Dr. Antonio Hernández, Dr. Carlos Romero
Dr. Carlos Romero, U de Chile
Dr. Tim Girard, USA
Dr. Antonio Hernández, HOSMIL
Dr. Tim Girard, USA
Presiden: Dr. José Luis Rojas, Dr. Héctor Ugarte
Dr. José Luis Rojas, MINSAL
Dr. Jorge Cerna Barco, Perú
Dr. Ignacio Previgliano, Argentina
Dr. Mario Luppi, U de Chile/Alemana
Chileno de
Medicina Intensiva
I CONGRESO CONJUNTO DEXXIXMCongreso
EDICINA
INTENSIVA
,
URGENCIAS Y CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
JUEVES 27 DE OCTUBRE
8:30
8:50
9:10
9:30
9:50
RESCATE EN SITUACIONES ESPECIALES
Rescate en minería
Medicina en situaciones de guerra. Guerra Irak y Afganistán
Análisis Caso clínico de evento víctimas múltiples
Intoxicación por humo
Discusión
10:10
CAFÉ
Presidente: P. Cortés, Secretario: P. Aguilera
Dr. Roly Elías, Jefe SAMU Calama
Dr. Miguel Cubano , Jefe Comando Sur EEUU
Dr. Patricio Cortés, Jefe SAMU Metropolitano
Dr. Pablo Aguilera, Urgenciólogo PUC
11:40
12:00
REANIMACIÓN
Sindrome Coronario Agudo y Stroke.
¿Tiene un rol en prehospitalario?
Paro Cardiorrespiratorio:
Fibrilación ventricular más allá del algoritmo
Drogas de reanimación en prehospitalario:
dónde está la adrenalina hoy.
Rol del Ultrasonido en el rescate intrahospitalario
DISCUSIÓN
12:50
13:00
13:10
Trabajo Libre 1
Trabajo libre 2
Trabajo libre 3
13:20
SIMPOSIO Laboratorio Fresenius.
Reanimación con Soluciones hipertónicas.
Dr. Rezende / Dr. Rosas/ Dr. Cubano
14:30
14:50
15:10
15:30
TRANSPORTE SECUNDARIO
Paciente crítico inestable ¿cuándo, cómo, dónde trasladar?
HEMS USA ¿Qué hemos aprendido?
Ventilación mecánica de transporte
Transporte en Ala Fija
Presidente: Dr.P Aguilera, Secretario: Dr. R. León
Dr. César Cortés, Residente HCUCH/Mutual
Dr. William K. Mallon, USC, California, USA
Dr. Alan Bazan, Jefe SAMU Puerto Montt
Dr. César Cortés, Residente HCUCH/Mutual
16:10
Café
10:40
11:00
11:20
Presidente: P. Cortés, Secretario: C. Rojas
Dr. Luis Herrada, Regulador/Interventor SAMU Metropolitano
Dr. Ramón León, Jefe SAMU VIII Costa
Dra. Carmen Rojas, Jefe SAMU Coyhaique
Dr. William K. Mallon, USC, California, USA
Presidente: Dr. Canitrot, Secretario: Dr. R. Rosas
Dr. Walter Videtta
Dr. Daniel Godoy
Dr. Juan Sahuquillo
17:50
18:10
NEUROCRÍTICO
Integración Urgencias - UCI Neurocrítica en Latinoamérica
Desafios en la estabilizacion del Hematoma Intracerebral
Implicancias del manejo inicial del ACV Isquémico
en el pronóstico.
Manejo activo del TEC grave
Discusión
18:30
Plenaria. Trials in severe sepsis
Taylor Thompson, Boston
20:00
Noche con el arte: Opera, remate de pinturas
Club Alemán Puerto Varas
16:40
17:10
17:30
Dr. Ignacio Previgliano
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 71-72
71
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
VIERNES 28 DE OCTUBRE
9:50
PREHOSPITALARIO
Gestión de desastres y crisis
Respuesta Militar en desastres
Sistemas de medicina prehospitalaria en Chile
Mesa Redonda: Sistemas Prehospitalarios hoy,
hacia donde se dirige la Ciencia de la Calle
Discusión
10:10
Café
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
VÍA AÉREA
Intubar o no intubar. Controversias del prehospitalario
S.R.I. qué hay de nuevo
Vía aérea difícil en prehospitalario
Rol de VNI para Edema Agudo de Pulmón
Discusión
Presidente: Dr. C. Rojas, Secretario: Dr. J. Retamal
Dr. Stuart Swadron, USC, California, USA
Dr. Rodrigo Rosas Condemarín, Jefe Técnico HCUCH
Dr. Juan Carlos Gómez, Jefe SAMU VIII Cordillera
Dr. Gumersindo González, España
12:20
12:50
13:00
13:10
13:20
SESION PLENARIA. Echographic approach to shock
Trabajo libre 4
Trabajo libre 5
Trabajo libre 6
Trabajo libre 7
William Mallon, California.
Presidente: Dr. P.Granata, Secretario: Dr. C. Cortés
Dr. William K. Mallon, USC, California, USA
Dr. Pablo Aguilera, Urgenciólogo PUC
Dr. Stuart Swadron, USC, California, USA
15:30
15:50
MISCELANEOS
Salud mental en personal de urgencias
Alcohol y compromiso de conciencia
Pulmonary Emergencies
(Crashing asthmatic/Tracheostomies/Hemoptysis)
Update en drogas recreacionales
Discusión
16:10
Café
16:40
Plenaria: Effect of Critical disease in cognitive function
Tim Girard, Vanderbilt
17:10
17:30
17:50
18:10
18:30
CARDIOVASCULAR
Cardiac Catastrophes (acute vascular lesions).
Síncope en el joven deportista
Approach to undifferentiated shock (ultrasound approach)
Drogas de reanimación ¿Sirven de algo?
Discusión
Presidente: Dr. R. Rosas, Secretario: Dr. JP Rojas
Dr. Stuart Swadron, USC, California, USA
Dr. Juan Pedro Rojas, Jefe Técnico HCUCH
Dr. Stuart Swadron, USC, California, USA
Dr. José Retamal, Jefe Técnico HCUCH
8:30
8:50
9:10
9:30
14:30
14:50
15:10
72
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 71-72
Presidente: Dr. H. Pérez, Secretario: Dr. A. Bazán
Dr. Heriberto Pérez, Jefe SAMU V Región
Dr. Miguel Cubano, Jefe Comando Sur EEUU
Dr. Manuel Sanhueza, Regulador SAMU Metropolitano
Dirige Dr. P. Cortés, Jefe SAMU metropolitano
Dr. Willian K. Mallon, USC, California, USA
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
PROGRAMA X CONGRESO
DE
ENFERMERÍA INTENSIVA
X CONGRESO DE ENFERMERÍA INTENSIVA
26 AL 29 DE OCTUBRE 2011
HOTEL PATAGÓNICO PUERTO VARAS
SALON CALBUCO
HOTEL PATAGONICO
ESPECIALISTA EN UCI, OTRO COMPONENTE DE LA CALIDAD
JUEVES 27
08:30 hrs
08:50 - 10:10
09:50 - 10:10
SALÓN CALBUCO
Inauguración: Lorena Encina C. Presidenta DESCHMI
Módulo 1: Calidad en UCI
Presidente: Lorena Encina Campos, Presidenta DESCHMI
Secretario: María Toro Fuentes, Vice-Pdta DESCHMI
Acreditación en UPC un imperativo ético en calidad asistencial
Cecilia Fuentes Martínez, Master en Gestión de Calidad en los Servicios de Salud de la
Universidad de Murcia, España. Evaluadora del Sistema Nacional de Acreditación
Experiencia de UCI Chilena en Acreditación Internacional.
Vivianne Correa, Enfermera Clínica Alemana de Santiago
Acreditación de calidad en Chile, desafíos y logros
Cecilia Henríquez. Clínica Santa María.
Mesa redonda
10:10 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:00
12:20 - 12:40
Módulo 2: Cuidados de la piel
Presidente: Irene Fuentes Cabrera. Enfermera Jefe UPC FALP.
Secretario: Carolina Herrera Díaz. Enfermera UPC Hospital del Salvador.
Manejo de heridas complejas
Bárbara Salas, Enfermera Clínica HOSCAR
Lo nuevo en Prevención y Tratamiento de UPP
Claudia Ramírez. CONSAN.
Protocolo de prevención de UPP Hospital UC
Patricia Fuentealba, Enfermera Coordinadora Especialista en Paciente Cardiológico
Prevención y Tratamiento de Dermatitis asociada a la Incontinencia.
Claudia Ramírez. CONSAN.
Mesa redonda
13:00 - 14:30
RECESO ALMUERZO
08:50 - 09:10
09:10 - 09:30
09:30 - 09:50
11:00 - 11:20
11:20 - 11:40
11: 40 - 12:00
12:00 - 12:20
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 73-75
73
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
14:30 -
14:30 - 14:45
14:45 - 15:00
15:00 - 15:15
15:15 - 15: 30
15:30 - 15:45
Módulo 3: Presentación de Temas Libres.
Comité Científico: Pilar Díaz Julio
Irene Fuentes Cabrera
Astrid Ourcilleon
Víctor Pedreros
María Toro Fuentes
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
15:45 - 16:30
Café
16:30 - 16:45
16:45 - 17:00
17:00 - 17:15
Tema 6
Tema 7
Tema 8
VIERNES 28
08:30 - 10:10
SALÓN CALBUCO
Módulo 5: Experiencia y manejo en enfermería crítica
Presidente: Fernando Araya Santiago
Secretario: Bernardita Peña
Novalung
Carolina Albornoz Castro. Enfermería Clínica, Clínica Alemana de Santiago.
ECMO
E.U. Natalia Seguel, Especialista en Cuidados Intensivos, Clínica Las Condes de Santiago.
Asistencia ventricular, experiencia en el sistema público
Pilar Gutiérrez. Enfermera Clínica UCI, INT.
Humedificación activa en el paciente crítico
Francesca Zegna Rate. Enfermera de la UPC quirúrgica UC, Diplomada en terapia Ventilatoria.
Atención de enfermería en paciente con trasplante cardiaco y pulmonar
Macarena García, UCI INT.
Terapias de reemplazo renal en pacientes críticos
EU Marcela Fuenzalida- EU Gonzalo Pérez, enfermeros clínicos UPC FALP.
08:30 - 08:50
08:50 - 09:10
09:10 - 09:30
09:30 - 09:50
09:50 - 10:10
10:10 - 10:30
10:30 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 13:00
12:40 - 13:00
Módulo 6: Recurso humano en UCI.
Presidente: Angélica Berasain Zavala
Secretario: Víctor Pedreros
Carga asistencial y sistema de distribución de personal en UCI
Carolina Cea, Especialista en UCI Adulto y AM, U. Chile. Hospital del Salvador Santiago.
Experiencia de programa de inducción del personal en UCI
Miriam Maturana, Hospital del Trabajador.
Capacitación Continua en UCI
Noelia Rojas, Enfermera postitulada de paciente crítico y profesora asistente de la Escuela de
Enfermería, PUC.
Estrategias de Retención del Recurso Humano en Enfermería
E.U. María Idalia Sepúlveda S. Enfermera Clínica, Clínica Las Condes
Discusión
13:00
ALMUERZO JEFAS DE UCI REGIONES
14:50 - 16:10
Módulo 7: Nutrición en el paciente crítico.
Presidente: Claudia Prieto
Secretario: Miriam Castillo
11:00 - 11:20
11:20 - 11:40
11:40 - 12:00
12:20 - 12:40
74
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 73-75
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
14:50 - 15:10
15:10 - 15:30
15:30 - 15:50
15:50 - 16:10
Fórmulas especiales para pacientes especiales
Silvia Ilari, Argentina.
Derribando mitos en la nutrición enteral
Sebastián Abarca, Enfermero Clínico, FACH.
Avances en NE y NPT
Silvia Ilari, Enfermera Clínica Especialista en Nutrición, Argentina.
Programa de Nutrición en Intensivos
Karla Guajardo, Enfermera Coordinadora UCI, Clínica Los Carrera.
16:10 - 16:30
CAFÉ
16:30 - 18.00
Módulo 8: Investigación en enfermería
Presidente: Cecilia Henríquez.
Secretario: Sebastián Abarca Villarroel
¿Cómo llevamos la evidencia a la práctica clínica diaria?
Víctor Pedreros, Enfermero docente UDD.
“Disecciones arteriales en CSM” nuestra experiencia 2009, 2010, 2011
Luz María Alvarez. Enfermera Clínica, Clínica Santa María
El ABC de la búsqueda de la evidencia
Víctor Pedreros, Enfermero docente UDD.
Discusión
CENA DE CLAUSURA
16:30 - 16:50
16:50 - 17:10
17:10 - 17:30
17:30 - 17:50
21:00
SÁBADO 29
09:00 - 10:10
09:00 - 09:20
09:20 - 09:40
09:40 - 10:00
10:00 - 10:20
SALÓN CALBUCO
Módulo 9 : Innovación en Enfermería.
Presidente: Jeanette Rubilar
Secretario: Karla Guajardo
Atención de enfermería en la trombolisis cerebral
Michelle Moreau Soto. Enfermera Clínica UCO. Hospital Militar de Santiago.
La guerra de Crimea en la compleja sociedad actual… Profesionalización y Humanización en
Enfermería
Verónica Rojas, Enfermera Clínica, UCI HCUCH.
PAE en ficha electrónica
Vanesa Bunster Clínica Las Condes.
Informática y Enfermería Intensiva
Erika Caballero. Universidad Central.
10:20 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:15
Módulo10: Especialización en UCI, realidad chilena
Presidente: Astrid Ourcilleon
Secretario: Fernando Araya S.
Realidad Chilena en la Especialización en Intensivo
Astrid Ourcilleon, Enfermera Comité Científico DESCHMI
Programa de Especialización
Doris Huercha, Universidad de Concepción
Programa Especialización
Verónica Nasabún, Universidad de Chile.
Programa Especialización
Francisco Alvial San Martín. Universidad del Desarrollo.
Experiencia con enfermeras especialistas UCI
Bernardita Peña, UPC Guillermo Grant Benavente Concepción.
Mesa Redonda
CLAUSURA
11:00 - 11:20
11:20 - 11:30
11:30 - 11:40
11:40 - 11:50
11:50 - 12:00
12:00 - 12:20
12:20 - 12:30
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 73-75
75
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
PROGRAMA II CONGRESO CHILENO DE KINESIOLOGÍA INTENSIVA
II CONGRESO CHILENO DE KINESIOLOGÍA INTENSIVA
XXIX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA
PUERTO VARAS
26 AL 29 DE OCTUBRE 2011
SALON
MAULLIN 1-2
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES
Horacio Cámpora, Buenos Aires, Argentina
MIERCOLES 26
SALON MAULLIN
CURSO PRECONGRESO
Directores: Francisco Arancibia, Jerónimo Graff, Juan E. Keymer
8:00-8:45
9:00-9:30
9:30-10:00
10:00-10:30
10:30-11:00
Inscripciones
Ventilación Mecánica no invasiva
Ventilación Mecánica no invasiva
Ventilación Mecánica no invasiva
Ventilación Mecánica no invasiva
11:00-11:30
Café
11:30-12:00
12:00-12:30
12:30-13:00
Ventilación Mecánica no invasiva
Ventilación Mecánica no invasiva
Ventilación Mecánica no invasiva
13:00-15:00
Almuerzo
15:00-16:00
Curso- Taller Proyectos de Investigación
Curso- Taller Proyectos de Investigación
16:00-16:20
Café
16:20-17:20
17:30-18:30
Curso- Taller Proyectos de Investigación
Curso- Taller Proyectos de Investigación
18:30 - 19:30
Inauguración General
21:00 - 23:00
Cocktail de bienvenida
76
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 76-78
Encargados: Roberto Vera- Anita Castro
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
JUEVES 27
SALÓN MAULLÍN
Módulo : Consenso Chileno de Técnicas Kinésicas en el Paciente Crítico
Presidente: Eduardo Tognarelli
Secretario: Magdalena Oyarzún
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
INAUGURACION
Consensos de Kinesiología en UCI: ¿Qué se ha hecho?
Daniel Arellano
Consenso Chileno: Metodología a considerar
José Landeros
TEMAS DE CONSENSOS: Percusiones y vibraciones toráxicas Jaime Aburto
MESA REDONDA
Café
11:00
11:30
12:00
12:30
Conferencia Invitado: Deglución aspiración silente en pacientes
traqueostomizados
TEMAS DE CONSENSOS:
Técnicas para Acelerar el Flujo Espiratorio
TEMAS DE CONSENSOS:
Técnicas para Aumentar el Volumen Pulmonar
TEMAS DE CONSENSOS: Posicionamiento y Drenaje Bronquial
Horacio Cámpora
Homero Puppo
Juan E. Romero
Camilo Muñoz
MESA REDONDA
13:00 - 14:15
12:30- 13:30
SIMPOSIO-ALMUERZO
TALLERES
14:45-15:00
15:00-15:15
15:15-15:30
15:30-15:45
15:45:16:00
Presidente: Paola Figueroa
Secretario: Javier Salas
Trabajos Libres
Trabajos Libres
Trabajos Libres
Trabajos Libres
Conferencia Invitado: Decanulación
16:00-16:30
Café
16:30-17:00
17:00-17:15
17:15-17:30
Trabajos Libres
Trabajos Libres
Trabajos Libres
21:30
Kine Night
VIERNES 28
SALÓN MAULLÍN
09:00
09:30
10:00
Módulo: Consensos en Kinesiología Intensiva
Presidente: Viviane Hidalgo
Secretario: Héctor Alonso
Taller: Traqueostomía
TEMAS DE CONSENSOS: Kinesiterapia Respiratoria Instrumental Javier Salas / Tania Contreras
TEMAS DE CONSENSOS: Succión de secreciones
Rodolfo Meyer
Horacio Cámpora
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 76-78
77
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
10:30
CAFÉ
11:00
11:30
12:00
TEMAS DE CONSENSOS: Técnicas Kinésicas Motoras
TEMAS DE CONSENSOS: Conclusiones
Mesa Redonda
13:00 - 14:15
12:30- 13:30
SIMPOSIO-ALMUERZO
TALLERES
Presidente: Marcela Sarmiento
Secretario: Rubén Albrecht
Conferencia Invitado: Protocolo de evaluación fibroscópica
en pacientes traqueostomizados
Temas Libres
Temas Libres
14:45
15:15
15:30
15:45
Café
16:30
16:45
17:00
Temas Libres
Temas Libres
Temas Libres
17:30-18:30
CHICKEN’S CUP
21:00
CENA DE CLAUSURA Y BAILE
SÁBADO 29
SALÓN MAULLÍN
MODULO: Kinesiología Intensiva
Presidente: Eduardo Tognarelli
Secretario: Catalina Merino
78
Horacio Cámpora
Temas Libres
16:00
10:00
10:25
10:50
11:15
11:40
12:00
Magdalena Oyarzún
Eduardo Tognarelli
LABIC:
SDRA de origen neurogénico
KTR en pacientes con HTIC
Rehabilitación precoz del paciente neurocrítico
PIC y nuevos modos ventilatorios (APRV - VAFO)
Tema Premio Raúl Valdés
Ceremonia de clausura
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 76-78
XXIX Congreso
Chileno
Medicina Intensiva
PROGRAMA II JORNADAS
DE LA
DdeIVISIÓN
DE
FARMACÉUTICOS CLÍNICOS DE MEDICINA INTENSIVA
II JORNADAS FARMACIA CLÍNICA INTENSIVA
SALON PETROHUE
HOTEL PATAGONICO
Moderadores:
Charlas Mañana:
Charlas Tarde:
Jorge Amador, Hospital San Borja / Marcial Cariqueo, Clínica Alemana
Roberto Amador, Hospital del Salvador / Francisco Concha, Clínica San Carlos UC
JUEVES 27
09.00 - 09.30
09.30 - 10.00
“El rol del farmacéutico en la prevención de errores de medicación”
Nicole Salazar, Hospital Clínico U Chile
“Farmacovigilancia: una herramienta de importancia en el paciente crítico”
Álvaro Fuentes, Clínica Dávila
10.00 - 10.30
CAFÉ
10.30 - 11.00
“Interacciones farmacológicas en el paciente crítico”
Valeria Gómez, Hospital Gustavo Fricke
Preguntas
11.00 - 11.30
11.30 - 12.00
12.30 - 13.00
“Conciliación Farmacoterapéutica en el paciente crítico”
Ximena Lagos, Universidad Austral de Chile
“Importancia de los modelos PK/PD en la farmacoterapia del paciente crítico”
Felipe Quezada, Hospital de Los Angeles
Preguntas
15.00 - 17.30
MESA de EXPERTOS**
16:10 - 16:40
CAFÉ
17.30 - 18.00
“Ajuste de dosis en terapia de soporte renal”
Ruth Rosales, Hospital Barros Luco
“Penetración de antibióticos y antiepilépticos a nivel de sistema nervioso central”
Claudio González, Hospital Exequiel Gonzalez Cortés
12.00 - 12.30
18.00 - 18.30
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 79-80
79
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
**MESA DE EXPERTOS
FARMACÉUTICOS CLÍNICOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS :
META 100% - CHILE 2020
MODERA: Marcela Palavecino C. , Farmacéutico Clínico, Clínica Las Condes
Participan: Dr. Luis Castillo, Subsecretario Redes Asistenciales MINSAL
Dra. Virginia Villegas, Colombia
Dr. Sergio Valdés, Jefe UPC Clínica Las Condes
EU. Cecilia Henríquez, Past President División de Enfermería SOCHIMI
Jaime Ramírez, Farmacéutico Clínico, Hospital Asistencia Pública
16:40
17:00
17:20
17:40
80
“El Farmacéutico Clínico pieza fundamental en el manejo de antibióticos”
Dra. Virginia Villegas
“Errores de medicación en UCI, tolerancia cero”
Dr. Sergio Valdés
“Farmacia Clínica en Chile: Pasado, Presente y Futuro”
Jaime Ramírez
Discusión
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 79-80
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
XXIX Congreso Chileno de
MEDICINA INTENSIVA
Presentación Oral
Nº120
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE COSTOS REALES DE TRATAMIENTOS INTENSIVOS POR PACIENTE Y DÍA CAMA
Sandra Alvear 1; Patricia Rodríguez 1; Urzula Vorphal 1; Verónica Mujica 1; Jorge Canteros 2; Juan Jara
Universidad de
Talca1;
Hospital Base
Curicó2;
Hospital Regional de
3
Talca3.
Objetivo: El objetivo del trabajo es medir los costos
reales asociados a las patologías tratadas en las Unidad de
Cuidados Intensivos Adulto de los Hospitales Públicos
de la Región del Maule, y compararlos con el costo
asignado por Fonasa al día cama para el año 2011.
Materiales y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, aplicando el Sistema de Costos Basado en Actividades
(ABC). Se incluyó 336 pacientes, 166 pacientes de la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Curicó y
170 pacientes la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Talca entre el 01 de enero y 30 de junio 2011, los que
de acuerdo a edad y APACHE, representan los niveles de
complejidad de pacientes de Unidades de Cuidados Intensivos a nivel nacional. Los pacientes se clasificaron según las
patologías: sepsis, cardiovascular, respiratorias, neurológicas,
trauma, digestivos. renales, intoxicaciones y otros.
Resultados: Las patologías que presentan mayor
mediana de costos por día cama son, Sepsis ($374.858),
Respiratorias ($355.480), Trauma ($347.621) y Cardiovascular ($280.229). La estructura de costos del día
cama está conformada principalmente por el costo
asociado al recurso humano, cuyo valor máximo asciende a 74%, seguido del costo asociado a los medicamentos con un valor máximo de 13%. Los pacientes con
sepsis y trauma absorben la mayor proporción de
recursos en la Unidad de Cuidados Intensivos en
estudio; 35% y 20% respectivamente y una proporción
significativa de dichos costos es utilizada por pacientes
que fallecen (14% y 4%).
Conclusión: Todas las patologías en estudio tienen
desviación desfavorable de costos, con respecto al arancel
fijado por Fonasa ($192.160), para el año 2011.
Palabras claves: Intensive care; Economics; Costs
and Costs Analysis; Health Care Costs.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
81
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº137
RELACIÓN ENTRE ALTERACIONES DEL FLUJO MICROCIRCULATORIO Y VARIABLES HEMODINÁMICAS
SISTÉMICAS EN PACIENTES CON SHOCK SÉPTICO
Hernández G1; Bruhn A1; Ruiz C1; Castro R1; Rovegno M1; Kattan E1; Veas E1; Fuentealba A1; Boerma EC2; Koopmans
M2; Dubin A3; Pozo M3; Kanoore Edul V3; Ince C4.
1Departamento
de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Intensive Care Unit, Medical Center Leeuwarden, Leeuwarden,
de Terapia Intensiva, Sanatorio Otamendi y Miroli, Buenos Aires, Argentina; 4Department of Translational Physiology,
Netherlands;
Academic Medical Center, University of Amsterdam, Amsterdam.
3Servicio
Introducción: La relación entre los parámetros hemodinámicos y de perfusión sistémicos con las alteraciones microcirculatorias en el shock séptico es controversial. Nuestro objetivo
fue explorar si distintos parámetros sistémicos pueden predecir
la presencia de alteraciones del flujo microcirculatorio.
Metodología: Estudio retrospectivo de corte transversal en tres centros académicos (Argentina, Chile y
Holanda), en los cuales el manejo del shock séptico se
basa en protocolos orientados por perfusión. En cada
paciente se estudió la microcirculación (MC) durante las
primeras 24 hrs de reanimación. Se registró índice
cardiaco (IC), presión arterial media (PAM), lactato,
saturación venosa mixta (SvO2) y dosis de norepinefrina
(NE) en forma simultánea con la toma de imágenes de
MC. El análisis de las imágenes de MC se realizó según
normas de consenso recientes. Análisis estadístico incluyó test de Mann-Whitney.
Resultados: Se incluyeron 156 pacientes (edad 64 ±
15 años, SOFA 9±3, APACHE II 21±6, dosis NE 0,3±0,6
mcg/kg/min, lactato 3±3 mmol/l, IC 4,1±1,4 l/min/m2,
SvO2 71±9%, mortalidad hospitalaria 33%). Pacientes
con lactato >2 mmol/l versus aquellos con lactato _2
mmol/l mostraron valores significativamente menores de
densidad de vasos perfundidos (PVD): 10 %/mm2 (95%
IC 8-13) versus 14%/mm2 (95% IC 11-17) (p =0,0001) y
proporción de vasos perfundidos (PPV): 82% (95% IC
71-99) versus 93% (95% IC 84-100) (p =0,01). Los
pacientes requiriendo >0,1 mcg/kg/min de NE presentaron valores significativamente menores de PVD (p
=0,0014) y PPV (p =0,001). SvO2 e IC no mostraron
valor predictivo de alteraciones microcirculatorias.
Conclusiones: Se observó una relación entre las
anormalidades del flujo microcirculatorio, hiperlactatemia y requerimientos de NE en shock séptico. No se
demostró asociación entre SvO2 y flujo microcirculatorio
en este estudio multicéntrico.
E-mail: [email protected]
Nº140
HIPOTENSIÓN PERSISTENTE SIN HIPERLACTATEMIA EN SEPSIS SE ASOCIA A MENOS MORBIMORTALIDAD Y
ALTERACIONES MICROCIRCULATORIAS
Hernández G1; Bruhn A1; Castro R1; Pedreros C1; Rovegno M1; Kattan E1; Angulo D1; Aranguiz I1; Ruiz C1; Veas E1;
Fuentealba A1; Ince C2.
1Departamento
de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Department of Translational Physiology, Academic
Medical Center, University of Amsterdam, Amsterdam.
Introducción: Los pacientes en shock séptico muestran una marcada heterogeneidad fisiológica y clínica, y
una proporción significativa cursan sin hiperlactatemia.
El objetivo es evaluar el pronóstico de los pacientes con
shock séptico con y sin hiperlactatemia.
Métodos: Estudio prospectivo observacional de pacientes en shock séptico reanimados según algoritmo
guiado por lactato. Se registraron parámetros hemodinámicos y de perfusión hasta la resolución del shock o la
muerte. Se realizó estudio de la microcirculación (MC)
sublingual en un subgrupo de pacientes. Fueron seguidos
hasta el día 28 o hasta el alta hospitalaria. Se registró los
niveles de lactato en todos los pacientes. El análisis
estadístico fue realizado con los test U de Mann-Whit82
ney, chi cuadrado y test correlación de Spearman.
Resultados: Se incluyó 124 pacientes en shock séptico: 86 (69%) de ellos desarrollaron hiperlactatemia y 38
(30%) no. Los pacientes con hipotensión persistente sin
hiperlactatemia mostraron menores índices de severidad
APACHE II 12.5 [8.3-18.8] vs 20 [14.8-25], p <0.001;
disfunción renal, y mortalidad a 28 días 7,9% vs 20,2 %, p
<0.05. También requirieron menos días de VM, dosis de
NE y fluidos. La MC fue estudiada en 45 pacientes. Los
pacientes sin hiperlactatemia presentaron mejores índices
microcirculatorios relacionados al flujo (MFI 2.44 [2.25 2.61] vs 2.11 [1.7 - 2.32], p <0.01, PPV 87.3 [81.6 –
90.6] vs 75.5 [60.9 - 86.4], p <0.01) comparados con
aquellos que desarrollaron hiperlactatemia.
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Conclusión: La hipotensión persistente sin hiperlactatemia se asocia con menor riesgo de mortalidad y flujo microcirculatorio relativamente
conservado en pacientes sépticos. Al contrario, los
pacientes en shock séptico con hiperlactatemia per-
sistente presentan más alteraciones en la perfusión y
en los parámetros microcirculatorios, además de mayor morbimortalidad.
E-mail: [email protected]
Nº141
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN LA REDUCCIÓN DE ERRORES DE
MEDICACIÓN EN PACIENTES CRÍTICOS ADULTOS
Lorena Altimiras1; Nicole Salazar1; Marcela Jirón1; Héctor Griñen1; Leslie Escobar1; Eduardo Tobar2; Carlos Miguel
Romero2.
1Facultad
de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Departamento de Medicina. 2Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: Los errores de medicación (EM), constituyen el principal factor que limita la efectividad y seguridad
de las terapias farmacológicas en los pacientes críticos.
Objetivo: Determinar el impacto de la implementación de un programa de intervenciones preventivas (PIP)
en la frecuencia de EM en una Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) de Adultos.
Pacientes y métodos: Entre marzo de 2009 y julio de
2011, se realizó un estudio clínico experimental de comparación antes-después. En la primera fase se realizó el
diagnóstico de la frecuencia basal de EM, mediante un
diseño prospectivo observacional y randomizado, en una
muestra representativa de pacientes críticos. En la segunda
fase se implementó un PIP, que incluyó la incorporación
de un farmacéutico a la UCI, elaboración de manuales de
procedimientos para el uso de medicamentos, capacitaciones al equipo de salud y un sistema de reporte voluntario
de EM. Finalmente, en la tercera fase se evaluó el impacto
de este programa sobre la frecuencia de EM, a través de un
diseño similar al basal. Todas las etapas del manejo de la
medicación (prescripción, transcripción, dispensación,
preparación y administración), fueron evaluadas por un
profesional especialmente entrenado, externo e independiente a la UCI, antes y después del PIP. Los EM fueron
clasificados según la National Coordinating Council for
Medication Error Reporting and Prevention. El Comité de
Ética Institucional revisó y aprobó el estudio.
Resultados: Durante el período de estudio,se evaluaron 124 y 154 pacientes antes y después del PIP, respectivamente. La implementación del PIP logró disminuir en
un 30,9% la frecuencia general de EM/paciente (0,42 a
0,29). El total de medicamentos evaluados fueron 194
antes y 216 después de la intervención. El PIP generó una
reducción de un 29,4% en la proporción de fármacos con
al menos un EM (0,34 a 0,24). Las principales variaciones
ocurrieron en los EM de prescripción y administración,
observándose un 50% de reducción en cada una de estas
etapas. Considerando el número de pacientes atendidos
anualmente en la UCI y la frecuencia de EM alcanzada, la
implementación del PIP permitiría prevenir los EM y sus
consecuencias en aproximadamente 60 pacientes al año.
Conclusiones: La implementación de un PIP redujo
en un 30% la frecuencia de EM en una UCI de adultos.
La identificación de los procesos vulnerables y susceptibles de intervención, permite mejorar la seguridad y
calidad en el manejo de medicamentos.
E-mail: [email protected]
Nº145
UTILIDAD DE ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS EN EL MANEJO DE LA FALLA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA
PRESENCIA DE INFILTRADOS PULMONARES EN UCI
González D. N1; Puebla C1,2; Santamarina M1,3; Sánchez B1,2; Labarca E1,2.
1Interno
Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso. 2Unidad de Cuidados Intensivos Generales Hospital Naval Almirante Nef; 3Servicio de
Rayos Hospital Naval Almirante Nef.
Introducción: La falla respiratoria asociada a infiltrados pulmonares bilaterales de causa no clara representa
un grupo de pacientes desafiantes en su manejo, donde
no existe clara evidencia para apoyar la toma de decisiones, especialmente en lo que tiene relación con las
diferentes opciones diagnósticas disponibles.
83
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Objetivos: Evaluar la utilidad de la tomografía computada
de tórax (TC), lavado broncoalveolar (LBA) y biopsia pulmonar (BP) en el manejo de los pacientes con falla respiratoria
asociada a infiltrados pulmonares en VM invasiva.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo que
incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años ingresados
a la UCI general del Hospital Naval de Viña del Mar entre
los años 2006 y 2010, con diagnóstico de insuficiencia
respiratoria aguda asociada infiltrados pulmonares en la
radiografía de tórax cuya causa no era clara al ingreso, que
fueron conectados a ventilación mecánica invasiva, excluyéndose aquellos en que había evidencia de insuficiencia
cardiaca. Se registraron los datos generales de los pacientes,
diagnóstico final, mortalidad en UCI. Se analizó el uso de la
TC, LBA y BP. Se definió cambio en la conducta terapéutica
cuando el procedimiento produjo un cambio en el manejo
dentro de las 48 horas de realizado el procedimiento,
incluyendo: cambios en el esquema antibiótico, instauración de tratamiento etiológico o procedimiento invasivo
específico, suspensión de tratamiento previo y uso de
corticoides en dosis altas por vía sistémica. Se realizó un
análisis univariado para identificar si los procedimientos se
asociaron a mayor mortalidad, utilizando un p <0,05.
Resultados: Se incluyeron 90 pacientes, 45% hombres, edad promedio de 66 años, APACHE 20,6. La
mortalidad global fue de 52,2%, con una estadía promedio de 14 días en UCI. Las principales etiologías finales
fueron: SDRA 32%, neumonía grave 28,2%, neumonía
aspirativa 12,2% neumonía nosocomial 7,8% y COP
6,7%. La frecuencia de los procedimientos fue: TC 42%,
LBA 26% y BP 9%. Un cambio de conducta se observó
en TC 31%, LBA 58% y BP 88%. La realización de estos
procedimientos no se asociaron a mejor sobrevida.
Conclusiones: Se observó un bajo uso de los diferentes estudios diagnósticos en este estudio, especialmente
de la TC. La biopsia pulmonar fue el procedimiento que
mayor cambio de conducta determinó. Ningún procedimiento se asoció a una mejoría en la mortalidad, lo que
puede estar relacionado a la selección de los pacientes en
que se realizaron los exámenes y al momento de ellos.
E-mail: [email protected]
Nº167
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS MÉDICOS QUE TRABAJAN EN LAS UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO EN
LA REGIÓN METROPOLITANA, CHILE, 2011
Márquez M1; Aguirre C1; Medel J1; Rondanelli R1; Herrera C2.
1Interno
de Medicina; 2Médico Intensivista, Profesor Asistente de Medicina, Universidad Andrés Bello.
Introducción: El aumento del número de camas en las
unidades de paciente crítico (UPC), genera la necesidad de
cubrir estos puestos de trabajo con médicos de distintas
especialidades. Existe la percepción de que los cargos de
residencia en UPC son ocupados por médicos más jóvenes y
con mayor carga laboral. El estudio describe la caracterización
epidemiológica de los médicos de UPC, Santiago, Chile 2011.
Métodos: Se realiza encuesta confidencial, transversal, al universo de médicos de UPC de Santiago en
agosto de 2011. Esta considera aspectos relacionados
con: perfil epidemiológico, carga laboral, formación
académica, trabajo docente, capacitación profesional,
actividades extracurriculares, autopercepción de calidad
de vida y nivel de estrés. Análisis estadístico en base a
distribución porcentual.
Resultados: De las 222 encuestas realizadas, 159
(71.3%) hombres y 63 (28.3%) mujeres, con promedio
de edad: 37 años (38 años para hombres y 35 años para
mujer ), rango de 26 a 65 años y mediana general de 35
años. Nacionalidad: chilenos 196 (88.2%) y extranjeros
26 (11.7%). 105 (47.2%) eran casados, de los cuales 83
84
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
(79%) son hombres y 22 (21%) mujeres. Solteros 79
(35.5%), separados 20 (9%) y conviven 18 (8.1%). De
los médicos casados 99 (94.2%) tiene 1 matrimonio, 5
(4.7%) tiene 2 y 1 (0.95%) tiene 3 matrimonios respectivamente. 102 (45.9%) tienen entre 1 y 6 hijos, con un
promedio de 2.1 hijos. Del total, 181 (81.5%) tienen
especialidad básica en anestesia, medicina interna y
cirugía y 2 (0.8%) otra especialidad. En promedio han
trabajado 6.6 años en UPC. La proyección futura en
UPC los próximos 5 años: 48 (21.6%) no seguiría
trabajando, 148 (66,6%) sí lo haría y 23 (10.3%) lo haría
pero se cambiaría si pudiera.
Conclusiones: Residencia en UPC es realizada por
médicos jóvenes de predominio masculino y en su
mayoría chilenos. Menos de la mitad es casado, cursando
su primer matrimonio. Menos de la mitad tiene hijos. La
mayoría presenta especialidad básica y lleva más de 5
años trabajando en UPC. Más de la mitad se proyecta
trabajando en UPC dentro de los próximos 5 años.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº182
FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN NEUMONIA GRAVE ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, PERIODO
2005 2010
Víctor Neira; Angélica Arias; A Cartes; Paula Troncoso.
Facultad de Medicina Universidad de La Frontera. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que requiere tratamiento en Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), representa 10-30% del total.
Morbilidad y mortalidad son elevadas, variando esta
última entre 21% y 54% según distintas series.
Pacientes y método: A partir de la base de datos de
UCI Adultos Hospital Temuco, se obtuvieron los antecedentes de 121 pacientes (100%) que ingresaron con
diagnóstico de NAC grave. Se registraron las variables:
edad, sexo, etnia, comorbilidad, procedencia, servicio de
procedencia, tiempo de ingreso a UCI desde el diagnóstico de NAC-G. Puntuación de CURB-65 y número de
criterios de ATS modificados presentes al ingreso, valor
de PaFi, puntaje de APACHE II (Acute Phisiology And
Chronic Health Evaluation) y SOFA (Sepsis-related Organ
Failure Assessment) al ingreso, necesidad de ventilación
mecánica (VM), drogas vasoactivas (DVA) y hemodiálisis aguda, tiempo de estadía en UCI, estado al alta y su
relación con algunos factores asociados, causa de fallecimiento, en una planilla Epi Info® versión 3.3.2. Análisis
estadístico en Stata_ 9.0.
Resultados: Promedio de edad de 59,2 ± 19,1 años,
rango 24 -89 años. Un 61,1% de sexo masculino, 25,6%
con al menos un apellido de origen mapuche y 75,8% de
procedencia urbana. Un 79,3% con alguna comorbilidad.
De ellas: diabetes mellitus tipo 2 34,3%, limitación crónica
del flujo aéreo 28%. Lugar de procedencia: Hospital periférico 51,3%, Unidad de Emergencia 34,1% y Sala de
Medicina 17,3%. Un 74,3% con CURB – 65 entre 3 y 5.
Un 64,4% con al menos 2 criterios mayores de la ATS
modificados y un 81,8% tiene al menos 3 criterios menores.
Un 61,4% compromiso bilateral, 81,8% multilobar, 38,8%
derrame pleural y en un 57,1% hubo aumento de los
infiltrados a las 48 horas de evolución. Promedio de puntaje
de APACHE II de ingreso de 20,3 ± 7,7 puntos y media de
puntaje SOFA de 8,5 ± 3,9 puntos. Un 85% con necesidad
de VM, con una mediana de apoyo ventilatorio de 8,2 días
y un 72,5% con necesidad de apoyo con DVA. Un 11,6%
con necesidad de hemodiálisis aguda por falla renal en el
contexto de la sepsis. Un 15,7% con hemocultivos positivos
para algún germen, siendo el más frecuente Streptococcus
pneumoniae (42,1%). Diferencias estadísticamente significativas en pacientes fallecidos versus no fallecidos: Puntaje
SOFA 10 y 7,7 puntos (p =0,003), APACHE II 25 y 18,1
(p =<0,0001) y CURB – 65 mayor a 3 criterios 89,4% y
66,6% (p =0,008). Media de estadía en UCI de 8,7 ± 8,6
días. Mortalidad global del grupo de 31,1%. En el grupo de
pacientes que no falleció y los fallecidos, tuvieron un
puntaje de CURB-65 mayor a 3 en un 66,6% versus
89,4%, respectivamente (p =0,08), puntaje de APACHE II
de 18,1 ±6,7 versus 25 ± 7,8 puntos, respectivamente (p
<0,0001) y puntaje SOFA de 7,7 ± 4 versus 10 ± 3,1
puntos, respectivamente (p =0,003). Hubo un 24,6%
versus 42,2% de mortalidad en relación a ingreso precoz a
UCI (antes de 24 horas de evolución) e ingreso tardío,
respectivamente (p =0,035). En cuanto a la cobertura de
gérmenes atípicos, se marca una tendencia hacia menor
mortalidad en quienes se cubrió este espectro (mortalidad
de 26,9% con cobertura versus 35,5% sin cobertura para
atípicos, p =0,09).
Conclusiones: La mortalidad en nuestra serie está
dentro de lo esperado en la literatura. Una adecuada
clasificación en el tipo de neumonía que enfrentamos
junto con la aplicación de scores de gravedad es una
buena herramienta, en nuestra realidad, para asociar un
mayor riesgo de mortalidad en nuestros pacientes; agregando a esto en forma local una estrategia para el ingreso
precoz a UCI, así como la implementación de un
protocolo que obligue a la cobertura de gérmenes atípicas
desde el inicio en el manejo empírico de antibióticos.
E-mail: [email protected]
85
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº209
PERFIL PROFESIONAL DE LA MUJER MEDICO QUE TRABAJA EN UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO, SANTIAGO,
CHILE 2011
Molina G1; Bustamante C1; Chavez P1; Herrera C2; Cortés A3.
1Interna
Medicina, 2Profesor Asistente Medicina, Universidad Andrés Bello; 3Médico intensivista, a nombre de la Sociedad de Medicina Intensiva
Introducción: Un importante campo laboral de la
mujer médico son las unidades de paciente crítico. El
desempeño profesional se realiza en una edad en que se
comparte roles de madre y esposa. Se caracteriza la
formación profesional de este grupo y sus proyecciones
en el trabajo en intensivo.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma transversal al universo de médicos que
trabajan en las UPC de Santiago, en agosto de 2011. Esta
considera aspectos relacionados con perfil epidemiológico, carga laboral, formación académica. Análisis estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: De 222 intensivistas encuestados, 63 eran
mujeres (28%). 92% chilenas (1 boliviana, 1 ecuatoriana,
1 uruguaya, 2 colombianas). De ellas, 29 eran solteras, 22
casadas, 10 conviven, 2 estaban separadas. 100% de las
casadas tenían un solo matrimonio. Las solteras viven:
solas 16, con sus padres 8, con pareja 1 y con hijos 2. Las
edades van entre 26 a 50 años (promedio 35 años y moda
29 años) Los hombres tenían 38 años en promedio. Años
trabajando en intensivo: de 0-3: 38; 3-6: 12; 7-10: 8; >10:
5. Especialidades básicas reconocidas: Medicina interna
(41), anestesia (5) y cirugía (2), acreditadas como sigue:
Escuela de posgrado, Conacem, superintendencia de salud: 33, 9 y 3 respectivamente. Subespecialidades declaradas: enfermedades respiratorias 1; cardiología 3; cirugía de
tórax 1; gastroenterología 5; infectologia 2; medicina
intensiva: 3; nefrología 1; neurointensivo 1; microbiología
1; geriatría 1. Cursando programa de formación en
medicina interna 7 y gastroenterología 1. Un 69,8% se
proyecta a continuar trabajando en intensivo a 5 años. Se
considera satisfecha y sin stress el 28.5%.
Conclusión: Mujeres médicos en las unidades de
paciente crítico representan un tercio de los profesionales. Son más jóvenes que los médicos hombres y el mayor
número declara trabajar hace menos de 3 años en el área.
Poseen especialidad habilitante para acreditar la especialidad de medicina intensiva el 76,2% sin embargo, solo 2
tienen acreditada esta sub especialidad. Ellas se proyectan
en el trabajo de intensivo a largo plazo.
E-mail: [email protected]
Pósters
Nº122
TERAPIA OCUPACIONAL PRECOZ E INTENSIVA EN LA PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN ADULTOS MAYORES
(AM) INGRESADOS A LAS UNIDADES DE PACIENTES CRÍTICOS
T.O. Evelyn Alvarez; T.O. Maricel Garrido; T.O. Rolando Aranda; T.O. Stephanie Prieto; Dr. Eduardo Tobar; Dr. Francisco González; Ps. Claudia Dechent.
Hospital Clinico Universidad de Chile.
Introducción: El delirium es una complicación frecuente
en Adultos Mayores (AM) hospitalizados en UPC. Las
medidas de prevención no farmacológica multidimensionales
en delirium (PNFD), reducen la incidencia de éste. Por otro
parte, Terapia ocupacional (T.O.) ha generado aportes en
intervenciones no farmacológicas, como en pacientes sometidos a ventilación mecánica; ellos tienen mejores resultados en
independencia al alta, disminución de días de delirium y
ventilación mecánica. En la actualidad, no se conoce si la
intervención de T.O. previene la presentación de delirium en
AM, por lo que es pertinente explorar el impacto de esta
medida no farmacológica en la prevención de delirium.
Metodología: Estudio de Cohorte Descriptivo, evalúa
86
la eficacia de la PNFD reforzada con T.O. precoz e intensiva
en AM admitidos a UPC. La intervención de T.O. comienza
durante las primeras 24 horas de ingreso del AM a la UPC,
teniendo 2 sesiones diarias de 40 minutos, durante 5 días.
Las áreas de intervención son: 1) Estimulación Polisensorial,
2) Posicionamiento, 3) Estimulación Cognitiva, 4) Entrenamiento de Actividades de la Vida Diaria Básicas, 5) Estimulación Motora de Extremidades Superiores, 6) Participación
de la familia. Los criterios de inclusión son: edad ≥60 años,
ingreso a UPC estimado >24 horas, ausencia de demencia o
delirium al ingreso. Durante el período de intervención (5
días) se evalúa 2 veces al día: incidencia (CAM) y severidad
del delirium (DRS); al egreso hospitalario se evalúa el estado
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
funcional (FIM), cognitivo (MMSE) y fuerza de EESS
(Dinamómetro).
Resultados: A la fecha han ingresado 22 pacientes,
11 H y 11 M, con edad promedio de 70±6,7, años de
escolaridad de 10±5. Las evaluaciones de ingreso al
estudio han sido: APACHE II 9±4, SOFA 2±2, FIM
Motor 21.9±6.4 y FIM Cognitivo 33,4±2,7. Al finalizar
la intervención los pacientes obtuvieron un MMSE
27.4±2.3, FIM Motor 68.18±17.2 FIM Cognitivo
34.4±1 y una Fuerza de Garra 20.85±9.1.
Conclusiones: El grupo intervenido no ha presentado
episodios de delirium durante la hospitalización; su nivel
de independencia funcional mejoró y los puntajes en
pruebas cognitivas y de fuerza de garra muestran normalidad para el grupo etáreo. Los datos preliminares sugieren
que la intervención de T.O precoz e intensiva puede
aportar en la prevención del delirium en AM, y en la
mejora de la independencia. FONIS SA10I20015 «T.O.
precoz e intensiva en la prevención del delirium en AM
hospitalizados en UPC. Ensayo clínico randomizado.
E-mail: [email protected]
Nº124
SOBREDOSIS MEDICAMENTOSA Y STOCK DE ANTÍDOTOS, UNA MIRADA DESDE LA URGENCIA DEL
HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO
Garrido M1; Aguilera P1; Swanson J2; Lessard E2; Mallon W2.
1Pontificia
Universidad Católica de Chile, Hospital Dr. Sótero del Río. Medicina de Urgencia; 2LAC + USC Medical Center, Keck School of Medicine,
CA, USA.
Introducción: El stock de antídotos disponible en los
servicios de urgencia (SU) es un tema en discusión. Las
guías clínicas norteamericanas dan una propuesta para
las urgencias locales pero el impacto real de estas guías y
su validez en otros países es desconocida y necesitan ser
comparadas con datos locales para comprender su relevancia aplicada a la práctica clínica.
Objetivos: Describir las sobredosis medicamentosas
evaluadas en el SU del Hospital Sótero del Río (HSR) y
compararlas con el stock de antídotos recomendados y el
local.
Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de
fichas clínicas de todas las consultas al SU del HSR desde
julio 2008 a junio 2010 cuyo diagnóstico de Urgencia
fue «ingesta o intoxicación medicamentosa», «sobredosis», “intento suicida” o toxídrome. Se incluyeron a todos
los mayores de 7 años. Se recolectaron datos sobre
medicamento de sobredosis, manejo y disposición desde
el SU y se comparó con la guía de antídotos previamente
descrita.
Resultados: 1.568 sobredosis fueron identificadas en
un periodo de dos años. Los principales medicamentos
involucrados, determinado por historia o toxídrome,
fueron: 34.3% benzodiacepinas (n =539), 15.8% inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (n =247) y
9.9% antidepresivos tricíclicos (TCA) (n =155). Un
5.3% fue por AINEs (n =83) y un 4.5% por acetaminofeno (n =71). 34.3% (n =538) fue por más de un
medicamento. Los antídotos más útiles en este SU sería
la N-acetylcysteína y posiblemente el uso selectivo de
flumazenil, ambos disponibles en el SU del HSR. Hubo
sólo una sobredosis identificada por digitálicos y ninguna
por cianuro. La mortalidad intrahospitalaria de las serie
fue de un 0.45% (7 casos), siendo los medicamentos más
frecuentes TCA, betabloqueadores, bloqueadores de los
canales de calcio y sulfonilureas, en 3 de ellos no fue
posible identificar el medicamento que causó la intoxicación. Las medidas de soporte y los antídotos actualmente
disponibles fueron suficientes para manejar a la mayoría
de los pacientes. Antídotos más costosos como digibind
o el kit de antídoto para cianuro no tendrían impacto en
la morbimortalidad de estas sobredosis.
Conclusiones: El 99.5% de las sobredosis responde a
medidas de soporte vital y a los antídotos existentes. El
stock de antídotos continuo en el SU tienen limitada
utilidad en las sobredosis observadas en el HSR y carecería
de costo-efectividad, por lo que la guía de recomendaciones debe ser ajustada a la realidad de cada país.
E-mail: [email protected]
87
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº125
INGESTAS MEDICAMENTOSAS: UN PERFIL DESDE LA URGENCIA DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO
Navea, O1; Garrido, M1; Aguilera, P1; Swanson, J2; Lessard, E2; Mallon, W2.
1Hospital
Sótero del Río, P. Universidad Católica de Chile, Medicina de Urgencia; 2LAC + USC Medical Center, Keck School of Medicine, CA, USA.
Introducción: Las ingestas medicamentosas corresponden a un motivo de consulta frecuente en los distintos Servicios de Urgencias (SU) del país. El médico de
urgencia debe conocer las intoxicaciones más frecuentes,
para lograr un reconocimiento y tratamiento adecuado
de estas. No existe en la literatura algún registro en Chile
desde la perspectiva de los SU sobre este problema.
Objetivos: Describir el perfil de los pacientes que
consultan por intoxicaciones medicamentosas en el SU
del Hospital Sótero del Rio (HSR) y su disposición.
Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de
fichas clínicas de todas las consultas al SU del HSR entre
julio de 2008 y junio de 2010 cuyo motivo consulta al
ingreso fue «ingesta o intoxicación medicamentosa»,
«sobredosis», «intento suicida» o toxidrome. Se incluyeron a todos los mayores de 7 años. Se recolectaron datos
demográficos, medicamento ingerido y disposición desde el SU.
Resultados: Fueron identificados 1.568 pacientes en
un periodo de dos años, correspondiendo al 0,51% del
total de consultas en el SU. La mayoría de los pacientes
fueron de sexo femenino 67,8%, con un promedio de
edad de 29 (+ 13) años para la población estudiada. Se
encontró 116 casos en pacientes pediátricos (7,39%), y
14 pacientes adultos mayores (0,89%). Del total de
pacientes un 34,8% (n =538) presentaron ingesta de más
de un fármaco, con un total de 2.431 medicamentos
identificados, de los cuales un 36,5% correspondió
benzodiacepinas (BDZ) (n=870), 18,1% inhibidores de
la recaptación de Serotonina (ISRS) (n =439) y un 9,9%
de antidepresivos tricíclicos (TCA) (n =240). Un 6,9%
de los fármacos correspondieron a AINES (n =170) y un
5,5% a acetaminofeno (n =136). En un 14,3% de los
consultantes existió al menos un fármaco no identificado
(n =349). Un 8,2% de los casos registró coingestión con
alcohol (n =108), mientras que en 1,2% se la ingesta
farmaco asoció a drogas ilícitas (n =17).
En relación a la gravedad de los pacientes un 0,45%
de los pacientes falleció a causa de al ingesta (n =7),
mientras que un 11,8% ingresó inicialmente al reanimador de urgencias (n =185). Se hospitalizó al 21,7% de los
pacientes que consultaron (n =341), con estadías de entre
1 a 99 días (x =4,33).
Conclusiones: Las intoxicaciones en el SU del HSR
son más frecuentes en mujeres adultas, jóvenes. La
mayoría de los pacientes presentan ingesta de un solo
fármaco, siendo las BDZ las más comunes. La letalidad
es baja y el tasa de hospitalización moderada.
E-mail: [email protected]
Nº126
EDEMA PULMONAR AGUDO NO CARDIOGÉNICO ATRIBUIBLE A HIDROCLOROTIAZIDA (HCTZ): COMUNICACIÓN DE UN CASO
Pablo Fuica; Pilar Lora; Mauricio Salinas; Enrique Reynolds; Ximena Rocca; Gloria Marín; Lorena Castro.
Hospital Santiago Oriente (HSO).
Los diuréticos tiazídicos como HCTZ son ampliamente utilizados en tratamiento de primera línea de
hipertensión arterial (HTA) esencial. Pueden tener complicaciones, como ortostatismo, hipokalemia, anorexia,
epigastralgia, fotosensbilidad. Efectos adversos más severos y menos frecuentes: agranulocitosis, neumonitis eosinofílica, edema pulmonar no cardiogénico. Presentamos
un caso: mujer, 70 años, historia de bocio hipertiroideo
tratado en sustitución con Levotiroxina 100 ug/día.
HTA reciente, se le indica HCTZ 50 mg/día. A horas de
iniciado el fármaco presenta sensación de calor y angustia, dificultad respiratoria progresiva. Consulta en urgencia donde se constata afebril, polipnea 26 x’, taquicardia
115 x’ e hipertensa (156/65 mmHg), saturando 78%
88
con O2 21%, sin hipoperfusión. Examen físico: yugulares no ingurgitadas, murmullo pulmonar disminuido y
crépitos bilaterales. Corazón normal. Sin edema. Laboratorio: aumento de proBNP (475 pg/ml (normal hasta
125 pg/ml), lactato arterial 50,9 mg/dl (normal <11,3
mg/dl). CK total, CKMB y troponina T normales.
Gases: pH 7,44; pCO2 26 mmHg; pO2 38 mmHg;
HCO3 17,7mmol/L; BE –4,4 mmol/L; saturación O2
74,7%. PaFi 108 (FiO2 0,35). ECG: Ritmo sinusal 109
x’, BCRI. Rx tórax: engrosamiento peribronquial, hilios
prominentes ¿congestión pulmonar? AngioTAC: vidrio
esmerilado bilateral de predominio perihiliar (¿SDRA?);
descarta tromboembolismo. Recibe 02 y brocodilatadores, logrando saturación de hasta 97% con O2 MMV
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
50%; cursa hipotensa hasta 94/49 mm Hg con respuesta
satisfactoria a volumen. Fiebre 38,5ºC. Ingresa a unidad
de paciente crítico de HSO. Hemodinamia estable,
ventila espontáneo, con bajo requerimiento de O2.
Ecocardiograma: cavidades normales, hipertrofia ventricular izquierda, movimiento paradojal septal, fracción de
eyección de 61% y PSAP 36 mmHg. Se monitoriza por
48 horas, responde bien a terapia de soporte. Controles
imagenológicos posteriores con regresión de alteraciones.
Discusión: Desde 1968, cuando se publicó el primer
caso de edema pulmonar no cardiogénico asociado a
HCTZ, hay una cincuentena de reportes. Como en el
descrito, ocurre principalmente entre la 5ª y 6ª década de
la vida, afectando a mujeres (90%), con mortalidad
aproximada de 6%. Se caracteriza por disnea, dificultad
respiratoria, cianosis, náuseas, vómitos, dolor torácico y
abdominal, en algunos casos fiebre autolimitada. Los
síntomas ocurren entre 10 y 150 minutos de ingerido el
fármaco, estableciéndose una relación temporal bastante
clara. Lo inespecífico del cuadro hace difícil establecer
relación de causalidad directa. La resolución con terapia
de soporte es rápida (48 horas).
E-mail: [email protected]
Nº127
TERAPIA DE RESCATE EN PACIENTES ADULTOS CON SINDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
POR VIRUS INFLUENZA A/H1N1. ESTUDIO MULTICÉNTRICO CHILENO
Francisco Arancibia1; Luis Soto1; Maria Paz Saavedra1; Rodrigo Soto2; Sebastián Ugarte3; Christos Varnava4; Luis
Scholz5; Juan Grandjean6; Raúl Romero7; Luis Alejandro Soto8; Antonio Hernández9; Rodrigo Alonzo10; Mauricio
Riquelme10; Gonzalo Pérez11; Osvaldo Garay12; Javier Cerda13; Maria Elena Carreño14; Marcelo Valdez15; Iván Araya16.
1Instituto
Nacional del Tórax; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile2; Hospital del Salvador, Clinica Indisa3; Hospital Regional de Punta
Arenas4; Hospital Base de Osorno5; Hospital Clínico Regional de Valdivia6; Hospital Regional de Iquique7; Hospital Regional de Coquimbo8;
Hospital Militar Ejercito de Chile9; Hospital de Puerto Montt10; Hospital de Castro11; Hospital Dr. Carlos Van Buren12; Hospital Clínico San BorjaArriarán13; Hospital Luís Tizne14; Clínica Santa Maria15; Fundación Arturo López Pérez16.
En la reciente pandemia por virus influenza A/H1N1,
una importante proporción de paciente críticos desarrolló
SDRA e hipoxemia refractaria. En este grupo de paciente se
utilizaron diversas terapias de rescate (TR) con resultados
promisorios. El objetivo de este estudio es presentar la
experiencia chilena, conocer la incidencia y evaluar el rendimiento de estas TR en pacientes adultos con SDRA grave e
hipoxemia refractaria por virus influenza A/H1N1. Adicionalmente determinar factores predictores de terapia de rescate.
Método: Estudio retrospectivo, observacional y multicéntrico realizado en 17 UCI de Chile durante el
periodo mayo-agosto 2009. Fueron incluidos en el estudio sólo pacientes con probable o confirmada infección
por virus influenza A/H1N1. Se analizaron los pacientes
que requirieron TR y fueron comparados con aquellos
que no utilizaron TR. Se registraron datos demográficos,
signos vitales, comorbilidad, exámenes de laboratorio,
ventilación no invasiva, ventilación mecánica (VM), tipo
de TR, complicaciones, estadía en UCI, estadía hospitalaria y mortalidad.
Resultados: De un total de 136 pacientes, 104
(76,5%) requirieron VM y de estos 37/104 (35,6%) TR.
En 27 casos (26%) se utilizo ventilación en Posición
Prono (VPP), en 9 (8,7%) ECMO y en 10 (9,6%)
VAFO. En 9 de 27 casos con VPP se adiciono otra TR.
Los pacientes con TR eran más jóvenes, tenían mayor
porcentaje de obesidad y la PaO2:FiO2 al ingreso a UCI
fue mas baja, todo estadísticamente significativo. Las
complicaciones, estadía en la UCI y en el Hospital fue
significativamente mayores en el grupo de TR. La mortalidad fue mayor pero sin significancia estadística en los
pacientes con TR (43% vs 31%, p =0,225). Sobrevida se
observó en 9/27 casos sometidos a VPP, 4/9 casos con
ECMO y 7/10 casos con VAFO.
En el análisis de regresión logística, una PaFi <100
(OR 3,865, IC 95% 1,512 a 9,879, p =,005) y un SOFA
>6 (OR 3,886, IC 95% 1,445 a 10,456, p =0,011), al
ingreso a UCI, resultaron predictores independientes de
necesidad de TR.
Conclusiones: Terapia de rescate se utilizó en el
35,6% de los pacientes en VM por infección grave por
virus influenza A/H1N1 e hipoxemia refractaria. Estos
pacientes tienen un mayor número de complicaciones,
estadía en la UCI, en el Hospital y la mortalidad es
elevada. El uso de ECMO y VAFO pueden mejorar la
mortalidad de estos pacientes. Una PaFi <100 y un
SOFA >6 resultaron ser factores predictores de TR
durante la evolución en la UCI.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
89
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº128
TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA EN UCI, EXPERIENCIA DE 100 CASOS
Bravo S; Díaz M; Walsen G; Ruiz C; Godoy J.
Hospital Sótero del Río.
Introducción: La traqueostomía es una técnica de
uso cada vez más habitual en las unidades de cuidados
intensivos. Su realización permite acortar la estadía de los
pacientes de la unidades de pacientes críticos, al disminuir el tiempo en ventilación mecánica. Una vez introducida la técnica percutánea por Ciagla, permitió la
realización en forma más sencilla para los clínicos.
Metodología: Realizamos la revisión de nuestros primeros 100 casos de pacientes a los cuales se les realizó una
traqueostomía percutánea. Se describen características generales de los pacientes, tipo de patología, tiempo de estadía en
la unidad, tiempo en ventilación mecánica, tiempo de salida
de la unidad una vez realizado el procedimiento, sobrevida y
complicaciones asociadas al procedimiento.
Resultados: De los 100 pacientes, 65 fueron hombres y 35 mujeres. Las edades oscilaron entre 15 a 82
años con una edad promedio de 54 años. APACHE II
score promedio de 21. Promedio de tiempo de ingreso y
realización de procedimiento: 9 días. Patología neuroló-
gica ocupa el primer lugar (60%). Tiempo de egreso
después de realización de traqueostomía: 4 días. Sobrevida al egreso de UCI: 91%. Complicaciones asociadas al
procedimiento: desplazamiento del tubo endotraqueal.
Mortalidad asociada al procedimiento: 0.
Conclusión: La traqueostomía percutánea es un
procedimiento seguro, realizado por operadores entrenados que permite acortar la estadía en la unidad de
pacientes críticos de pacientes seleccionados.
Bibliografia
1. Traqueostomía percutánea con asistencia fibrobroncoscópica, evaluación prospectiva de 100 primeros
casos y revisión de la literatura. Rev Méd Chile 2008;
136. 1113-20.
2. Safety and complications of percutaneous tracheostomy in a cohort of 800 mixed ICU patients.
Anaesthesia 2008; 63, 1198-203.
E-mail: [email protected]
Nº130
TERAPÍA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA (TRRC) EN ADULTOS SOMETIDOS A OXIGENACIÓN CON
MEMBRANA EXTRACORPÓREA (ECMO)
Cabrera S1; Benavente D1; Valdez S1; Vargas M2; Benavente D2; Orozco R2; Diaz R3.
1Centro
de Pacientes Críticos. Clínica Las Condes; 2Unidad de Procedimientos Nefrológicos Agudos. Clínica Las Condes; 3Servicio de
Anestesiología. Clínica Las Condes.
Introducción: El ECMO ha extendido su uso en
falla respiratoria y cardiaca grave, sin embargo sigue
manteniendo una alta mortalidad, debido en parte, a las
complicaciones que se presentan durante su utilización,
dentro de ellas, la injuria renal aguda (IRA) es frecuente y
empeora el pronóstico. En relación a lo anterior, en
pacientes críticos se ha empleado ampliamente la TRRC
como manejo de IRA, sin embargo, en ECMO existe
poca evidencia de su uso.
Objetivos: Describir el uso de TRRC en pacientes en
ECMO y evaluar su impacto en el pronóstico.
Metodología: Se analizaron los registros clínicos de
todos los pacientes mayores de 16 años, sometidos a
ECMO en la Clínica las Condes entre los años 2007 a
2010. Los datos se extrajeron utilizando el protocolo de
recolección suministrado por la ELSO (Extracorporeal
Life Support Organization). El análisis se realizó con el
programa GraphPad Prism 5.0.
90
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
Resultado: En el periodo estudiado 33 pacientes se
conectaron a ECMO, la mediana de edad fue de 44 (2257) años, 14 pacientes eran hombres y 19 mujeres. Las
causas de conexión fue respiratoria 21 casos y cardiovascular en 12. La mortalidad hospitalaria fue de 48%,
siendo más baja en los pacientes que requirieron soporte
por causa respiratoria en comparación con la cardiovascular (28% v/s 75%, prueba exacta de Fisher, p =0,014).
Del total de pacientes estudiados, 20 requirieron
TRRC. La mediana de tiempo de conexión a TRRC fue
de 110hr (76-122). De los pacientes que necesitaron
TRRC 16 presentaron diuresis <500 m/día, y en 10 existió
ascenso de la creatinemia de >50%. El incremento promedio de peso durante ECMO fue de 13±9 kg. Las causas de
desconexión de TRRC fueron paso a terapia convencional
13, muerte 4, retiro de ECMO en 2 e inestabilidad
hemodinámica severa en 1 paciente. La mortalidad de los
pacientes en TRRC no fue distinta a la de individuos que
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
no necesitaron TRRC, (TRRC 20% v/s no TRRC 57%,
test exacto de Fisher, p =ns). Entre grupos tampoco existió
diferencias en el sexo, causa de conexión a ECMO y edad.
Discusión: Nuestro trabajo describe la utilización de
TRRC en pacientes en ECMO y sugiere, que su uso no
empeoraría el pronóstico. Las características y pronóstico
de los pacientes sometidos a ECMO en nuestro centro
son comparables a las descritas en la literatura internacional. La mayoría de los pacientes en ECMO requirieron
de TRRC, procedimiento que no empeoró el pronóstico.
E-mail: [email protected]
Nº131
NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE POR ENTEROCOCCUS FAECIUM: UNA ETIOLOGÍA POCO HABITUAL QUE
DEBEMOS CONSIDERAR
Paula León; Gino Fuentes; Ignacio Delama; Mario Calvo.
Instituto de Medicina. Universidad Austral de Chile. Hospital Base Valdivia.
Introducción: Enterococcus spp. puede verse como
etiología en infecciones comunitarias y hospitalarias
destacando endocarditis, infecciones del tracto urinario y
bacteriemias. La neumonía adquirida en la comunidad
secundaria a esta bacteria es excepcionalmente descrita.
Descripción: Varón de 78 años con antecedentes de
fibrosis pulmonar idiopática, secuelas pulmonares por
tuberculosis y artritis en tratamiento con prednisona.
Consulta a hospital del área por epigastralgia y disnea. Al
examen, hipotenso, febril, saturometría 84% y crépitos en
base pulmonar derecha. Se aporta volumen y se deriva a
Hospital Base Valdivia. Radiografía evidencia extenso foco
de condensación basal derecho. El electrocardiograma
evidencia onda T negativa, IDST en pared lateral y
fibrilación auricular. Curva enzimática negativa. Ingresa a
UPC con diagnóstico de sepsis severa de foco pulmonar y
angina inestable. Inicia tratamiento con ceftriaxona asociada a levofloxacino y manejo médico de cuadro coronario.
Evoluciona con falla renal aguda anúrica requiriendo
hemodiálisis. Se recibe hemocultivo positivo para Enterococcus faecium sensible a ampicilina, por lo que se modifica
tratamiento. Urocultivo sin desarrollo microbiano, ecocardiograma transtorácico y transesofágico sin evidencias de
endocarditis. Tomografía computada de tórax describe
secuelas de tuberculosis, fibrosis pulmonar y foco de
condensación en LID. En los días siguientes, hay mejoría
clínica y de laboratorio, asociado a recuperación de función renal. Se va de alta en buenas condiciones generales,
tras 14 días de tratamiento antibiótico.
Discusión: La literatura reporta 10 casos de neumonías por Enterococcus spp, 7 de ellas adquiridas en la
comunidad. Sin embargo, puede encontrarse como microorganismo colonizador en hasta el 80% de distintas
poblaciones (ambulatorio y pacientes en ventilación
mecánica) La razón de esta discrepancia no está clara,
pero puede explicarse por una baja virulencia de Enterococcus spp. comparado con otros agentes etiológicos
comunes de neumonía, como también un subdiagnóstico etiológico y el uso de esquemas antibióticos empíricos
comunitarios basados en amoxicilina. Muchos de los
casos descritos reportan cursos complicados con absceso
pulmonar, empiema, falla respiratoria y hemodiámica
como lo fue en nuestro paciente, por lo que Enterococcus
spp. se debiera considerar frente a estas situaciones.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
91
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº132
TRIAGE EN MEDICINA DE URGENCIA Y PREHOSPITALARIA
Marco Jaramillo Maldonado1; Jade Fariña Hurtado1; Marcelo Bravo2; Luis Jorge Montessi2.
1
Servicio de Urgencia - Hospital Clínico de la Universidad de Chile; 2Sistema de Atención Médica de Emergencia - Dispositivo de Eventos
Especiales Same-Dees.
Introducción: La Medicina de Urgencia tiene una
relación directa con la medicina como tal desde que ésta
se practica, considerando que en la historia de la humanidad se han desarrollado diferentes sucesos con múltiples
personas y víctimas, como el caso de movimientos
sociales como revoluciones, guerras, manifestaciones,
relacionados con violencia; y eventos actuales como
deportivos, musicales, políticos, etc. con afluencia de
miles de personas en donde potencialmente son víctimas.
Ese es el campo de acción actual de la Medicina de
Urgencia y Prehospitalaria, que conjugan la visión preventiva, de planificación, gestión y ejecución de programas de atención de eventos con múltiples víctimas.
Metodología: Observacional, prospectiva y de revisión estadística.
Resumen: Se presenta la experiencia de atención prehospitalaria en Buenos Aires con el DEES equipo formado
por 2 médicos especialistas, un conductor, capacitados en
reanimación, rescate y triage, encargados de asistir a los
llamados de emergencia del 107 del SAME de Buenos
Aires, regulados por un interventor médico que dirige el
equipo hacia lugares con eventos en los cuales hay múltiples
víctimas o el riesgo de la intervención es el requerido para la
asistencia de esta unidad de asistencia avanzada.
El móvil de Triage del DEES tiene equipo de
reanimación con desfibrilador, ventilador mecánico portátil, material de extricación, con una unidad de apoyo
que trae equipo de generación eléctrico, oxígeno independiente, tablas y collares cervicales para 30 personas. Y
la otra unidad de hospital ambulancia que es la que se
utiliza para hospitalización in situ con 15 camas básicas y
2 de tipo de intermedio médico, con soporte ventilatorio
ambulatorio, y monitoreo.
El trabajo del DEES es identificar, seleccionar, tratar
y/o derivar a los pacientes de acuerdo al tipo de lesión en
base al sistema START (del inglés Simple Triage And
Rapid Treatment), priorizando tanto la atención como el
traslado, el que es realizado por las ambulancia del
SAME. La recepción en hospital está a cargo de los
médicos de guardia y se realiza en base a complejidad y
tipo de requerimiento, regulado por el médico interventor, con un tiempo de respuesta medio de 7.3 minutos
desde la salida de la unidad al evento y 10,5 minutos
arribando al hospital.
Conclusión: Considerando los cambios en los tipos
de trauma actuales, es útil contar con una unidad de
intervención rápida y facilitar tiempo de respuesta ante
sucesos con eventuales víctimas múltiples.
E-mail: [email protected]
Nº133
HIPOTERMIA PROLONGADA: UNA NUEVA Y EFECTIVA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA EN LA HIPERTENSIÓN
ENDOCRANEANA REFRACTARIA
Alberto Sarfatis; Leticia Clede; Elisa Orlandini; José Luis Valenzuela; Maximiliano Rovegno; Luis Castillo; Max
Andresen.
Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Introducción: El uso de hipotermia moderada es una
práctica clínica estándar en los cuidados posparo cardiorrespiratorio (PCR). Su uso en otras patologías es controversial. En la hipertensión endocraneana refractaria
(HECr), la hipotermia es efectiva en reducir la presión
intracraneana (PIC). Sin embargo, se le considera una
medida de rescate y subyacen varias interrogantes en
relación a su forma de administración. En particular, no se
conoce la duración del tratamiento o su plan de destete.
92
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
Objetivo: Evaluar la factibilidad, desempeño y seguridad del uso de hipotermia prolongada (>48 h) versus
hipotermia convencional (<48 h).
Método: Pacientes neurocríticos ingresados a la
UPC del Hospital Clínico UC entre enero de 2009 y
junio 2010, en los que realizó hipotermia convencional
post PCR y prolongada por HECr. La hipotermia se
efectuó mediante enfriamiento endovascular (Alsius,
Zoll, Chelmsford, Massachusetts, EEUU), con tempera-
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
tura objetivo de 33 Cº. Los pacientes se mantuvieron
sedados, conectados a ventilación mecánica protectora,
monitorizados con medición de PIC continua y temperatura central. Resultados: Se estudiaron 12 pacientes, 7
con hipotermia convencional y 5 prolongada, edad 36,3
±15,2 años; APACHE II 17 ± 5; SOFA 7 ± 2; Glasgow
pre y post hipotermia 4±3 vs 9±5 (p=0,012). Dos
fallecidos en el grupo de ≤ 48 h y 1 en el grupo ≥ 48 h (p
= n.s.). Existió una disminución significativa de la
frecuencia cardiaca, presión arterial media y PIC en
ambos grupos. También en ambos, se lograron cifras de
PIC normales a las 4±1,4 h de iniciada la hipotermia. La
primera inducción de la hipotermia logró reducir la PIC
en 4,9±2,2 cmH2O por cada °C y fue mayor que en los
siguientes intentos (0,066±1,3 cmH2O/°C p =0,05). Por
su parte el destete de hipotermia sólo se logró con rebotes
de la PIC <0,64±2,76 cmH2O/°C. No existieron diferencias en la natremia, kalemia, plaquetas, pruebas de
coagulación, proteína C reactiva y el número de complicaciones entre ambos grupos. Los pacientes que sobrevivieron, mejoraron su situación neurológica de acuerdo al
escore de Rankin, aunque sin alcanzar significancia.
Conclusión: La hipotermia prolongada es, al menos,
igual de segura que la hipotermia por menos de 48 h, y es
una alternativa efectiva en controlar la HECr. Se destaca
que la reducción de la PIC fue más eficiente en la
primera inducción de hipotermia y disminuyó de magnitud en las sucesivas inducciones.
E-mail: [email protected]
Nº 135
EFECTOS DE DOBUTAMINA (DOB) SOBRE LA MICROCIRCULACIÓN (MC) Y LA PERFUSIÓN REGIONAL Y
PERIFÉRICA EN PACIENTES EN SHOCK SÉPTICO: UN ESTUDIO RANDOMIZADO CROSS-OVER DOBLE CIEGO.
REPORTE PRELIMINAR
Hernández G1; Regueira T1; Bruhn A1; Pedreros C1; Ruiz C1; Veas E1; Ramírez J1; Martin C1; Bugedo G1; Castro R1;
Zapata M1; Fuentealba A1; McNab P2; Ince C3.
1Departamento
de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia
Universidad Católica de Chile; 3Department of Translational Physiology, University of Amsterdam, Amsterdam, Netherlands.
Introducción: El rol de DOB en la reanimación del
shock séptico es aún controversial. Nuestro objetivo fue
determinar su efecto fisiológico sobre la MC, y la
perfusión regional y esplácnica.
Metodología: Estudio randomizado cross-over doble
ciego comparando los efectos fisiológicos agudos de
DOB 5 mcg/kg/min durante 2 hrs versus placebo.
Criterios de inclusión fueron shock séptico inicial requiriendo NE, lactato >2 mmol/l, IC >2,5 L/min/m2 y
ritmo sinusal. Se realizaron mediciones basales y luego de
cada período de infusión: ecocardiografía; variables derivadas del CAP; parámetros como lactato, SvO2, gradiente de PCO2 veno-arterial (Pv-aCO2); saturación tisular
de oxígeno (StO2) y reactividad vascular por NIRS tenar
y test de oclusión vascular (VOT); MC sublingual con
SDF; evaluación clínica estandarizada de perfusión periférica; tonometría gástrica; PIA; aclaramiento plasmático
de verde de indocianina (ICG-PDR). Análisis estadístico
con test de Wilcoxon.
Resultados: Se presentan los primeros 11 pacientes
(edad 68 ±18, APACHE II 26±6, SOFA 11±4, mortalidad en UCI 2/11). En comparación con placebo, DOB
aumentó significativamente FC (p =0,01), IC (p =0,006)
y FEVI (p =0,016). Sin embargo, los cambios en lactato
(4,1±4,9 a 3,9±4,2 mmol/l), SvO2 (77,5±7,1 a
78,5±6,3%) y Pv-aCO2 (3,5±1,7 a 3,7±2 mmHg) no
fueron significativos. Entre los parámetros MC, DOB
sólo mostró una tendencia no significativa a aumentar la
proporción de vasos perfundidos (78,3±8,4 a
83,3±8,5%) (p =0,09). La pendiente de recuperación de
StO2 luego del VOT disminuyó significativamente con
DOB (p =0,03). No hubo cambios significativos en
parámetros de perfusión periférica. En contraste, ICGPDR se deterioró durante la infusión de DOB (p
=0,049) y no cambió durante la infusión de placebo. PIA
mostró tendencia a aumentar durante la infusión de
DOB (p =0,06). La tonometría gástrica se deterioró
tanto con placebo como con dobutamina (p =0,02).
Conclusiones: Pese a mejorar IC y FEVI, DOB falló
en mostrar efectos sobre perfusión periférica y MC
comparado con placebo. Sorprendentemente, la droga
pareció inducir efectos neutros o negativos sobre parámetros relacionados a la perfusión hepatoesplácnica. Estos
resultados deberán confirmarse al completar el reclutamiento planeado de 20 pacientes.
Financiado: Proyecto FONDECYT 1100610.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
93
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº136
SHOCK SÉPTICO SEVERO Y COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) EN AUSENCIA DE
VASOPLEJIA: POSIBLE ROL DE GLIBENCLAMIDA (GBC). A PROPÓSITO DE UN CASO
Veas E; Fuentealba A; Hernández G.
Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: La alteración macrohemodinámica
fundamental del shock séptico es la hipotensión refractaria a volumen. No obstante, se cree que las alteraciones
microcirculatorias tienen más importancia en la génesis
de disfunción orgánica. Se presenta un caso de shock
séptico severo con disfunción multiorgánica pero sin
hipotensión marcada, posiblemente atribuible a efecto
vasomotor de glibenclamida.
Metodología: Parámetros de laboratorio de perfusión y función orgánica, evaluación estandarizada de
perfusión periférica incluyendo tiempo de llene capilar
(CRT), índice de flujo periférico (PFI), monitoreo con
catéter de arteria pulmonar, saturación tisular de oxígeno
(NIRS) y microcirculación sublingual (SDF). Manejo
clínico y empleo de terapias de rescate según protocolo
estandarizado de la unidad.
Resultados: Mujer de 60 años, diabética en terapia
con glibenclamida. Ingresa en shock séptico foco urinario, requiriendo norepinefrina (NE) a 0,17 mcg/kg/min,
con evidencia de severa hipoperfusión tisular. Presenta
SDRA, IRA oligúrica, CID y disfunción hepática, aunque sólo hipotensión transitoria destetando NE 3 horas
después. Esto es seguido de HTA severa y caída de índice
cardíaco (IC), que mejoran parcialmente con dobutamina (DOB) y vasodilatadores (nitroglicerina (NTG) y
nitroprusiato (NPS)). Por hiperlactatemia e hipoperfusión clínica progresivas, se realizó hemofiltración de alto
volumen (HFAV). Posterior a inicio HFAV y NPS
presentó mejoría progresiva de IC y PFI; y disminución
de RVS, CRT y lactato. Los parámetros de MC mostraron caída de MFI, PPV y PVD durante terapia con DOB
y NTG, y mejoría luego de HFAV y NPS. Presenta
episodios de hipoglicemia recurrentes hasta las 48 hrs
desde el ingreso. Alta a los 30 días recuperada.
Conclusiones: Lo destacable de este caso es el desarrollo de un shock séptico severo con importante compromiso microcirculatorio y de coagulación, en ausencia
de vasoplejia. La terapia con HFAV y NPS (un donante
de NO) revirtió las graves alteraciones descritas. Un
efecto persistente de GBC, fármaco con reconocido
potencial de bloqueo de canales de potasio ATP sensibles
(KATP) en células de músculo liso vascular, podría
explicar la ausencia de vasoplejia y haber contribuido al
deterioro de MC y funciones orgánicas.
E mail: [email protected]
Nº142
DETECCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE
UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Karina Castillo1; Nancy Abusada1; Inés Ruiz1; Juan Pablo Miranda2; Carlos Miguel Romero3.
1Facultad
de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile; 2Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Chile;
de Medicina. Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile.
3Departamento
Introducción: Las reacciones adversas a medicamentos (RAM), en países como el Reino Unido y Estados
Unidos, ocupan el tercer lugar como causa de mortalidad
después del cáncer y las enfermedades cardíacas. Estudios
realizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a
nivel internacional, muestran frecuencias de RAM de un
20% a 30%. En nuestro país no está descrita su prevalencia.
Objetivo: Establecer la frecuencia y características de
las RAM en pacientes críticos.
Pacientes y Método: Durante el periodo comprendido entre junio y diciembre del año 2010, se realizó un
estudio prospectivo y observacional en la UCI de un
94
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
hospital universitario. Para el seguimiento intensivo de los
pacientes se diseñó una ficha específica de farmacovigilancia. La causalidad de las RAM se estableció aplicando el
algoritmo de Naranjo. La severidad de las RAM fue
clasificada en leve, moderada, grave y fatal. El Comité de
Ética Institucional revisó y aprobó el estudio. En el análisis
estadístico se utilizó la prueba de Chi2 para las variables
categóricas y t de Student para las variables continuas. Para
la detección de los factores de riesgo asociados a RAM, se
realizó un análisis de regresión logística.
Resultados: Se incluyeron 142 pacientes que cumplieron los criterios de selección. La edad promedio de la
muestra fue 53,4±18,6 años (IC95%: 50,3 - 56,5) y el
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
51,4% fueron de sexo masculino. APACHE II 18±7 y
SOFA 6±4. La estadía promedio en la UCI fue de
11,5±9,2 días (IC 95%: 9,9-13,0) y la mortalidad global
de los pacientes durante el periodo de estudio fue de un
14,8%. En la presente serie la prevalencia de RAM fue de
un 21,1%. El 60,7% de las reacciones adversas a medicamentos fueron dosis dependientes. Al clasificarlas según
severidad, encontramos que el 13,0% fueron leves, el
84,8% fueron moderadas y el 2,2% fueron graves. No
existieron casos con RAM fatales. El análisis de regresión
logística mostró que una estadía en la UCI ≥5 días se
asoció a un OR de 10,6 (IC 95%: 1,4-81,3) de presentar
una RAM y tener ≥16 prescripciones farmacológicas se
asoció a un OR de 15,5 (IC 95%: 2,0-118,1). No se
encontró asociación entre la presencia de RAM y mortalidad.
Conclusiones: La prevalencia de RAM fue de un
21,1%, cifra similar a la reportada en estudios internacionales. Se sugiere realizar farmacovigilancia activa en
los pacientes críticos con ≥5 días de hospitalización en la
UCI o que hayan requerido ≥16 prescripciones farmacológicas.
E-mail: [email protected]
Nº146
FRECUENCIA, MORTALIDAD Y FACTORES ASOCIADOS A LESIÓN RENAL AGUDA EN UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
Moyano D1,2; Puebla C1; Venegas D1,2; Sánchez B1; Labarca E1.
1Unidad
de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef. 2Internos Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso.
Introducción: El desarrollo de una lesión renal aguda
(LRA) es frecuente en pacientes que se encuentran en
UCI, asociándose a mayor estadía y mortalidad, por lo
que es importante tratar de conocer los factores que
pueden asociarse a su aparición conFreel fin de tomar
medidas preventivas si es posible.
Objetivos: Conocer la frecuencia y mortalidad de la
LRA en pacientes internados en UCI y los factores
asociados con su desarrollo.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo que
incluyó a todos los pacientes ingresados a UCI del
Hospital Naval de Viña del Mar, mayores de 15 años con
una estadía mayor de 24 horas y cuya creatinina sérica
era normal al llegar a la unidad, entre enero de 2008 y
enero de 2009. Se descartaron pacientes con insuficiencia renal crónica y en los que el motivo de ingreso fue
una falla renal aguda. Se evaluaron las variables demográficas, como también los diversos tratamientos recibidos y
fármacos. Se definió LRA cuando la creatinina sérica
subía a más de 1,5 mg/dl y/o que presentara una diuresis
<400 ml en 24 h. Se compararon los pacientes que
desarrollaron LRA con los que no, para identificar
factores riesgo de LRA, utilizando un análisis univariado,
con un p <0,05.
Resultados: Cumplieron los criterios de inclusión 209
pacientes, desarrollando LRA 19 de ellos (9%). La mortalidad de los pacientes con LRA fue de 57,9% significativamente mayor (p <0,001) que la del grupo control de 16,5%.
La presencia de fibrilación auricular se asoció con mayor
riesgo de desarrollar LRA (p =0,009). La furosemida (p
<0,001), la amiodarona (p <0,001), como también el uso de
betalactámicos y metronidazol (p =0,022 y 0,011 respectivamente) también se asociaron con la aparición de LRA. El
uso de drogas vasoactivas tuvo una mayor incidencia de
LRA (p <0,001). El uso de medios de contraste no se asoció
significativamente al riesgo de LRA (p =0,054).
Conclusiones: La incidencia de LRA fue más baja de
lo esperado, pero se asoció a una mayor mortalidad. El
uso de furosemida y de vasoactivos se asociaron a mayor
riesgo de LRA.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
95
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº147
FACTORES PRONÓSTICOS DE MORTALIDAD EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA HOSPITALIZADOS EN UNA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Venegas D1,2; Puebla C1; González R1,2; Moyano D1,2; Sánchez B1; Labarca E1.
1Unidad
de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef; 2Internos Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.
Introducción: Los pacientes mayores de 75 años que
ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han
aumentado en forma significativa los últimos años, generando nuevos problemas en la toma de decisiones en
cuanto a la utilidad de las medidas que se realizan en ellos,
por lo que es necesario conocer precozmente los pacientes
que podrán verse beneficiados de un manejo intensivo.
Objetivos: Identificar los factores pronósticos de
mortalidad a corto y largo plazo en pacientes mayores de
75 años hospitalizados en UCI.
Metodología: Se realizó un estudio que incluyó a
todos los pacientes mayores de 75 años ingresados entre
enero de 2008 y febrero de 2009, registrándose datos
generales, morbilidades, parámetros de laboratorio en las
primeras 48 horas, APACHE II, tratamientos recibidos,
incluyéndose sobrevida a la salida de la UCI y al año de
seguimiento. Se realizó un análisis univariado y luego un
multivariado para identificar los factores pronóstico de
mayor mortalidad, como también un análisis proporcional de Cox que permita conocer resultados a largo plazo
(1 año luego de ingresar a UCI).
Resultados: Se incluyeron 119 pacientes, con una
edad promedio de 81,6 años, mujeres 52,9%, con una
mortalidad en UCI de 27% (la mortalidad en la población general es de 18% en UCI) y al año de 57%. Los
factores asociados en el análisis multivariado para mortalidad a la salida de UCI fueron: comorbilidades (p
=0,001), PAM baja (p =0,01), PCR elevada (p =0,001),
uremia elevada (p =0,03) y APACHE II elevado (p
=0,03). Al año los factores pronóstico fueron: Neumonía
al ingreso (p =0,01), cirrosis hepática como comorbilidad
(p =0,019), ácido láctico elevado (p =0,002), recuento de
luecocitos elevado (p =0,003) y la necesidad de ventilación mecánica en UCI (p =0,01).
Conclusiones: En pacientes de edad avanzada que
ingresan a UCI la mortalidad es mayor que la población
general, pero su sobrevida no es tan elevada que se podría
pensar. La sobrevida a largo plazo también es bastante
aceptable para este grupo etáreo. Los factores más importantes relacionados con el pronóstico en estos pacientes
están relacionados con la presencia de comorbilidades y
la severidad del cuadro inicial.
E-mail: [email protected]
Nº148
PRONÓSTICO DE PACIENTES INGRESADOS A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POR FALLA RESPIRATORIA ASOCIADA A PRESENCIA DE INFILTRADOS PULMONARES
Gonzalez DN1; Puebla C1,2; Santamarina M1,3; Sánchez B1,2; Labarca E1,2.
1Interno
Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso; 2Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef; 3Radiología,
Hospital Naval Almirante Nef.
Introducción: Los pacientes que ingresan a ventilación mecánica por falla respiratoria asociada a infiltrados
pulmonares bilaterales de causa no clara presentan un
alto grado de complejidad, con alta mortalidad y estadías
prolongadas en UCI, por lo que es importante intentar
conocer cuáles son los factores que se asocian a un mejor
pronóstico con lo que se pueda optimizar su manejo.
Objetivos: Evaluar el pronóstico de los pacientes que
ingresaron a una unidad de cuidados intensivos general y
los factores asociados a mayor mortalidad.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo que
incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años,
ingresados a la UCI general del Hospital Naval de Viña
del Mar entre los años 2006 y 2010, con diagnóstico de
96
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
insuficiencia respiratoria aguda asociada infiltrados pulmonares a la radiografía de tórax cuya causa no era clara
al ingreso, que fueron conectados a ventilación mecánica
invasiva, excluyéndose aquellos en que había evidencia
de insuficiencia cardiaca. Se registraron los datos generales de los pacientes, procedimientos realizados, diagnóstico final, mortalidad en UCI y duración de ventilación
mecánica. Se realizó un análisis univariado para identificar las variables asociadas a mayor mortalidad, utilizando
un p <0,05.
Resultados: Se incluyeron 90 pacientes, 45% hombres, edad promedio de 66 años, APACHE 20,6. La
mortalidad global fue de 52,2%, con una estadía promedio de 14 días en UCI. Las principales etiologías finales
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
fueron: SDRA 32%, neumonía grave 28,2%, neumonía
aspirativa 12,2% neumonía nosocomial 7,8% y COP
6,7%. Las siguientes variables se asociaron a mayor
mortalidad intra UCI: edad (p =0,01), falla orgánica
múltiple (p =0,0001), APACHE II (p =0,001), uremia
elevada (p =0,01) y recuento de leucocitos (p =0,001). La
mortalidad por diagnósticos fueron las siguientes: COP
83,3%, SDRA 55,8%, NAC 53,8%, neumonía aspirativa 42,8% y neumonía nosocomial 27,3%. La confirmación de un diagnóstico no influyó en la mortalidad (52
en los que se confirmó diagnóstico vs 53% en los que
no). El uso de pulsos de corticoides no se asoció a
cambios en la mortalidad, al igual que la realización de
una biopsia pulmonar.
Conclusiones: La mortalidad en pacientes con falla
respiratoria e infiltrados pulmonares en VM invasiva es
alta, estando relacionada fundamentalmente con la severidad global del paciente (APACHE II y falla orgánica
múltiple). El diagnóstico de COP es el que se asocia a
mayor mortalidad, mientras que el uso de corticoides y la
realización de una biopsia pulmonar no se asociaron a un
mejor pronóstico.
E-mail: [email protected]
Nº149
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÈ
Ferreira L; Briceño C; Zenteno M; Backhouse C; Yáñez J; Stehr C; Fernández P; Daube E; Schneider H; Hermosilla J.
Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Regional de Concepción, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
Introducción: El síndrome de Guillain-Barrè (SGB)
es una polineuropatía inflamatoria aguda, caracterizada
por debilidad muscular progresiva y arreflexia. La incidencia es de 0,6-4 casos por 100.000 habitantes al año.
Objetivo: Conocer las características clínicas, electromiográficas, tratamiento y pronóstico de pacientes con
diagnóstico de SGB.
Metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo de
16 pacientes con SGB diagnosticados entre los años
2005-2011 en la Unidad de Cuidados Intensivos del
Hospital Clínico Regional de Concepción.
Resultados: Según los hallazgos clínicos y electrofisiológicos, la polineuropatía desmielinizante inflamatoria
aguda (AIDP) fue la variante más frecuente (56%), seguida de la neuropatía axonal motora aguda (31%) y el
síndrome de Miller Fisher (13%). Once pacientes eran
hombres y cinco mujeres. El 63% tenía entre 40 y 60 años
de edad. En el 44% de los casos había antecedente de
infección previa, siendo las más frecuentes gastrointestinal
(57%) y respiratoria (29%). El síntoma inicial más frecuente fue la paresia progresiva de extremidades inferiores
(75%). En el estudio de líquido cefalorraquídeo se encontró disociación albúmino-citológica en el 75% de los
casos. Once pacientes necesitaron ventilación mecánica
invasiva, en promedio 15 días y se realizó traqueostomía
en 8 de éstos. El tratamiento específico fue con inmunoglobulina endovenosa en 15 pacientes. Cuatro pacientes
presentaron neumonía asociada ventilación mecánica y el
pronóstico fue favorable en la totalidad de los casos.
Conclusiones: En nuestra serie, al igual que lo
descrito en la literatura, la variante más frecuente fue la
AIDP. El diagnóstico y la terapia de soporte precoz
fueron fundamentales en la evolución posterior.
Palabras claves: Síndrome de Guillen Barré, Polirradiculoneuropatia desmielinizante inflamatoria aguda, inmunoglobulina.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
97
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº153
EXPERIENCIA CLÍNICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE PLASMAFÉRESIS EN SÍNDROME RIÑÓN
PULMÓN. REVISIÓN DE TRES CASOS
Backhouse C1; Ferreira L1; Schneider H1; Yáñez J1; Aguilar C1; Briceño C1; Stehr C1; Ocares G1; Schweitzer F1;
Zenteno M1; Fernández P1,2.
1Unidad
de Cuidados Intensivos Médico Quirúrgica (UCI), Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB); 2Facultad de Medicina, Universidad de
Concepción.
Introducción: El Síndrome Riñón Pulmón (SRP) es
una afección clínica grave que consiste en una combinación de hemorragia alveolar difusa, insuficiencia respiratoria y glomerulonefritis con falla renal rápidamente
progresiva, que requirieren manejo en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estudios evidencian una mortalidad
del 25-50%. El tratamiento de los enfermos involucra el
uso de terapia inmunosupresora, en ocasiones asociado a
plasmaféresis. Presentamos nuestra experiencia de tres
casos de SRP que fueron manejados con plasmaféresis en
UCI del Hospital Guillermo Gran Benavente (HGGB).
Metodología: Revisión de 3 casos con SRP ingresados a UCI sometidos a plasmaféresis entre enero de 2010
y julio de 2011. Se describe perfil epidemiológico y
terapéutico de los pacientes.
Resultados: Ingresaron 3 pacientes con SRP; dos de
sexo femenino y uno masculino, promedio de edad 50,3
años, con clínica, imagenología y laboratorio de SRP. En
los tres casos se detectaron anticuerpos anticitoplasma de
neutrófilos (ANCA) positivo, dos ANCA citoplasmático,
uno ANCA perinuclear. En los tres casos se objetivó la
presencia de hemorragia alveolar al lavado broncoalveo-
lar y de proteinuria y microhematuria al examen de
orina. Los 3 fueron manejados de forma precoz con
terapia inmunosupresora con metilprednisolona a dosis
de 1 gr al día por tres veces y sometidos a plasmaféresis en
promedio 6 sesiones, asociado a terapia de mantención
con prednisona y ciclofosfamida. Requirieron ventilación mecánica (VM) dos de los pacientes. Los 3 casos
requirieron de hemodiálisis de urgencia, con creatininemia promedio de ingreso 3,44 mg/dl, máxima de 4,56
mg/dl y de egreso de 2,35 mg/dl. La estadía hospitalaria
en promedio fue de 23,7 días en el HGGB y 14,6 días en
UCI. En relación a las complicaciones, 2 cursaron con
neumonía asociada a VM. Al alta, los tres pacientes se
encontraban sin diálisis, encontrándose en controles
periódicos en policlínico de nefrología de HGGB.
Conclusión: El SRP es una enfermedad con una alta
morbimortalidad. El éxito del manejo intensivo, que
incluya corticoides en altas dosis, plasmaféresis y ventilación mecánica protectora, se ve reflejado en la sobrevida
de estos 3 pacientes.
E-mail: [email protected]
Nº157
SÍNDROME INTERMEDIO. CASO CLÍNICO
Albán Cortés Lopéz; Guillermina Ibazeta Moreno; Michelle Corón Pak; Víctor Silveira Silveira.
Hospital Félix Bulnes Cerda /UPC.
Mujer de 47 años, con depresión en tratamiento con
fluoxetina, que el 29/12/2010, luego de una discusión
con su esposo, ingiere 300 ml LORSBAN 4E®, órgano
fosforado del tipo Chlorpyrifos. Ingresada al H. de
Melipilla el 30/12/2010, permaneció hospitalizada por 5
días, recibiendo atropina en bolus, pero no inhibidores
de colinesterasa. Trasladada a la UPC del HFBC el día
03/01/201, ingresa en Glasgow 8, bradicárdica, con
abundantes secreciones y mala mecánica ventilatoria, por
lo que se intuba y conecta a VM. Se inicia atropina en
BIC, titulando dosis hasta alcanzar signos de atropinización plena. Se corrige hipovolemia. En Glasgow 8 y con
98
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
tetraparesia fláccida, se sospecha síndrome intermedio
por órganos fosforados. Se revisa la literatura y se inicia
Toxogonin® 250 mg. c/8 hrs por 3 días, logrando clara
mejoría neurológica (Glasgow 14 y mejoría motora). Al
suspender Toxogonin®, pese a la mantención de atropina, presenta bradicardia, QT largo y taquicardia ventricular polimorfa, requiriendo Mg, instalación de SMPT y
aumento de dosis de atropina. Concomitante deterioro
neurológico con tetraplejia y apremio ventilatorio. Se
reinicia Toxogonin® 250 mgs c/8 por tres días, posterior
a lo cual comienza a movilizar las extremidades e incluso
asiente y niega con la cabeza. Dos días después, sin
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
deterioro en lo motor, se reinstala síndrome de QT
prolongado, presentando torsión de las puntas. Se reinicia sulfato de magnesio y Pacing. Al día siguiente
presenta deterioro de conciencia y aumento de las secreciones bronquiales. Se optimiza atropinización y se
reinicia Toxogonin 250 mg/8 hrs. 12 hrs. después, está
vigil, asiente con la cabeza y presenta mayor fuerza en
extremidades. Dada mejoría clínica se indica Toxogonin® por seis días más, completando 36 dosis. La mejoría
del QT permite retirar SMPT. Por compromiso neuromuscular y VM prolongada se practica TQT percutánea
el 15/01/2011. La mejoría en la mecánica ventilatoria
permite decanulación el 24/01/2011. Con intensa rehabilitación motora se logra bipedestación y posteriormente marcha asistida. Se traslada a psiquiatría el 31/01/
2011.
Discusión: El síndrome intermedio se caracteriza por
parálisis respiratoria, compromiso de nervios motores
craneales, flexores cervicales y musculares de EEII. Característicamente se instala 1-4 días después de una
aparente recuperación, apareciendo una neuropatía periférica retardada que suele recuperarse dentro de 15 días.
Este caso fue especialmente severo tanto por duración
como por un síndrome de QT prolongado. El inicio
tardío del antídoto (5 días posingesta de O.F), la dosis
masiva del tóxico ingerido, la instalación de un síndrome
intermedio prolongado, y el beneficio del uso prolongado de Toxogonin® (12 días y no 3 como señala la
literatura), hacen que este caso revista particular importancia dado la complejidad que puede presentar la
intoxicación con algunos órganos fosforados. Obliga
además a revisar la oportunidad y dosis total de antídoto
requerido en casos de ingesta masiva de órganos fosforados. Se adjunta revisión de la literatura.
E-mail: [email protected]
Nº159
BIOPSIA PULMONAR QUIRURGICA EN PACIENTES CON FALLA RESPIRATORIA GRAVE EN VENTILACION
MECANICA: EXPERIENCIA CON 5 CASOS
Espinoza F1; Aliaga F1; Rosas R1; Bunster N1; Hernández A1; Espinoza F2.
1Hospital
Militar de Santiago; 2Universidad de los Andes.
Introducción: La biopsia pulmonar es considerada el
gold standard para el diagnóstico de infiltrados pulmonares de etiología indefinida. Su realización en pacientes
críticos requiere considerar el impacto que tiene en el
inicio o modificación de una terapia específica y los
riesgos que el procedimiento conlleva. El objetivo de este
trabajo es describir las características, resultados y eventos adversos de pacientes con falla respiratoria grave en
ventilación mecánica (VM) sometidos a una biopsia
pulmonar quirúrgica.
Metodología: Estudio descriptivo con datos retrospectivos.
Resultados: Durante los últimos 4 años se realizaron 5
biopsias pulmonares por toracotomía. La muestra estaba
compuesta por 3 hombres y 2 mujeres con infiltrados
pulmonares difusos de etiología indefinida. La edad promedio de la muestra fue de 60,4 años. En uno de ellos
existía diagnóstico previo de enfermedad pulmonar difusa
(EPD) sin histología previa. El tiempo promedio en VM
previo a la biopsia fue de 12,2 días. La PAFI promedio
prebiopsia era de 132 y el LIS (lung injury score) de 3,25.
Todos los pacientes estaban bajo tratamiento antimicrobiano empírico previo al procedimiento. En todos se
realizó una mini-toracotomía por vía anterior. El diagnós-
tico más frecuente (3/5) fue el de daño alveolar difuso
(DAD) en fase de organización. En uno de estos pacientes
la biopsia estableció la presencia de citomegalovirus
(CMV). En el cuarto paciente se obtuvo el diagnóstico de
neumonía intersticial aguda (AIP) y en el sujeto con
antecedentes de EPD se confirmó una neumonía intersticial usual (UIP). El porcentaje de cambio de la PAFI pre y
posbiopsia (48 hrs posprocedimiento) fue menor al 5%.
Sólo se objetivó como complicación una fístula broncopleural que se solucionó posteriormente. No hubo complicaciones intraoperatorias ni mortalidad atribuible a la
biopsia. Los 3 pacientes con DAD sobrevivieron y los
pacientes con AIP y UIP fallecieron a los 14 y 44 días
respectivamente. La biopsia permitió tomar una conducta
activa en el paciente con neumonía por CMV y establecer
un pronóstico certero en los pacientes con AIP y UIP.
Conclusiones: La biopsia pulmonar es un procedimiento poco frecuente en enfermos con falla respiratoria
grave de etiología incierta. El procedimiento fue seguro y
no se asoció a mayor deterioro gasométrico que el basal.
En nuestra muestra permitió aclarar el diagnóstico y
establecer un pronóstico en más de la mitad de los casos.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
99
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº164
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA GRAVE: CARACTERIZACIÓN SEROTÍPICA, CLÍNICA Y SU
ASOCIACIÓN CON MORTALIDAD A 30 DÍAS
Bunster N; Aliaga F; Fica A; Rosas R; Espinoza F; Hernández A.
Hospital Militar de Santiago.
Introducción: La Neumonía neumocócica bacteriémica (NNB) es una causa frecuente de morbimortalidad
en población adulta. El objetivo de este trabajo es
caracterizar a los pacientes con NNB grave hospitalizados en unidad de paciente crítico (UPC) e identificar
factores de riesgo (FR) para mortalidad a 30 días.
Métodos: Estudio retrospectivo analítico en el que se
incluyen todos los pacientes hospitalizados en UPC
(Intensivo e Intermedio) entre los años 2005-2010 con
diagnóstico de neumonia con hemocultivos positivos
para streptococcus pneumoniae. Se caracterizaron los serotipos de cada uno de los casos y se analizó su correlación
con variables clínicas, scores de gravedad y de laboratorio. Se realizó análisis uni y multivariado con el método
de regresión logística binaria.
Resultados: Se identificaron 34 pacientes, con una
edad promedio de 70 años. El 66% (23) de sexo
femenino y el 34% hombres (11). El 35% (12) tenía
antecedentes de patología pulmonar crónica. El APACHE II de ingreso a la unidad fue de 20 puntos (7-41)
promedio, con un índice CAP-PIRO de 4,3 promedio.
El 47% (16) requirió ventilación mecánica. El promedio
de PAFI en la muestra total fue de 159. Un 53% (18)
presentó shock asociado. Los serotipos predominantes
fueron 9V (5 casos) y 7F (4 casos). La mortalidad
observada fue de un 41% (14). En el análisis de regresión
multivariado la mortalidad se asoció sólo al recuento de
leucocitos bajo 7.000 mm3 (OR 23,7: IC 95: 1,92 a
291; p =0,013). No hubo asociación entre serotipo y
mortalidad.
Conclusiones: La mortalidad por neumonía neumocócica bacteriemica es elevada, no se asocia a un serotipo
específico y está relacionada a un recuento de glóbulos
blancos <7000/mm3 al ingreso.
E-mail: [email protected]
Nº166
BACTEREMIA POR STREPTOCOCCUS CONSTELLATUS (SCO): REPORTE DE 2 CASOS
Ferreira L; Zenteno M; Ferreira L; Briceño C; Kraunik D; Stehr C; Schneider H; Daube E; Fernández P; Yáñez J.
Unidad de Cuidados Intensivos Médico Quirúrgica, Hospital Regional de Concepción. Facultad de Medicina.
Introducción: SCo es una bacteria Gram positiva,
perteneciente al grupo Streptococcus milleri. Es parte de la
flora orofaríngea normal, sin embargo, en ocasiones
puede producir infecciones graves, abscesos, bacteriemia
y shock séptico. Se presentan 2 casos admitidos en UCI
HCRC con estas características.
Presentación de casos: Caso 1: Hombre 22 años sin
antecedentes mórbidos, cuadro de 2 días dolor abdominal y vómitos, posteriormente compromiso de conciencia y episodio convulsivo, ingresa febril, parámetros
inflamatorios elevados, TAC cerebro, punción lumbar y
EEG normal. Inicia tratamiento empírico ceftriaxona y
aciclovir, evolución clínica favorable extubado en 48
horas, se reciben 2 hemocultivos (+) SCo. Evoluciona
con dolor abdominal, TAC abdomen y pelvis sugerente
de apendicitis, sometido a cirugía, hallazgos intraoperatorios plastrón apendicular abscedado. Se realiza apendicetomía y mantiene tratamiento antibiótico con
excelente evolución clínica. Caso 2: Paciente sexo masculino 22 años, sano. Historia de 1 semana, fiebre, cefalea y
tos. Examen físico desorientado, pequeña tumefacción
100
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
región frontal izquierda, exámenes leucocitosis, trombocitopenia, PCR elevada, radiografía tórax foco condensación derecho y derrame pleural. Inicia tratamiento
ceftriaxona, claritromicina y oseltamivir. Líquido pleural
exudado, punción lumbar normal. Evoluciona con shock
séptico y convulsión tónico clónica, TAC cerebro colección subdural frontal izquierda, llevado a pabellón evacuación empiema subdural y absceso músculo frontal.
Hemocultivos 2/2 positivos para SCo. Cultivo empiema
subdural y absceso musculo frontal (+) SCo. Se completa
estudio TAC senos paranasales y cuello sinusitis frontal,
tromboflebitis yugular interna derecha, TAC tórax con
múltiples focos neumónicos. Se realiza drenaje seno
frontal. Evolución satisfactoria, completando tratamiento antibiótico prolongado.
Discusión: SCo se diferencia del resto de estreptococos
por su tendencia a formar abscesos lo que se debe
descartar ante una bacteriemia por este germen. El
tratamiento consiste en drenaje y beta-lactámicos.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº168
USO DE BACLOFENO ORAL EN EL MANEJO DE UN PACIENTE CON TETANOS GENERALIZADO: REPORTE DE
UN CASO
Ferreira L; Zenteno M; Briceño C; Torres C; Fernández P; Daube E; Stehr C; Schneider H; Yáñez J.
Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Regional de Concepción, Facultad de Medicina, Univer.
Introducción: El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, muchas veces letal, originada por la tetanospamina, neurotoxina producida por el Clostridium tetani.
El manejo incluye limitar el efecto de toxina, tratamiento
sintomático espasmos musculares (EM) y disautonomia
y evitar sobreinfecciones. El baclofeno, agonista de receptores GABA, se ha utilizado vía intratecal en el
manejo de EM de estos pacientes. Escasos son los
reportes de este fármaco utilizado vía enteral, la cual
evitaría algunos efectos adversos de la intratecal. Se
presenta este caso de una paciente con tétanos que
responde satisfactoriamente en el manejo sintomático
EM con el uso de baclofeno enteral.
Caso clínico: Paciente sexo femenino, 82 años,
procedentes de sector rural, sufre caída a nivel resultando
con herida cortante en pierna derecha, 4 días posterior a
caída evoluciona con trismus y EM generalizados por lo
que es ingresada a UCI para manejo avanzado de vía
aérea con diagnóstico de tétanos generalizado grado III.
Se conecta a ventilación mecánica y se inicia manejo con
inmunoglobulina y toxoide antitetánico, desbridamiento
herida, cobertura antibiótica, manejo sintomático EM
con infusión continua sulfato de magnesio, midazolam y
morfina. Evoluciona con disautonomía requiriendo no-
radrenalina, además con EM que requiere apoyo con
bloqueantes neuromusculares (BNM) rocuronio en forma frecuente. Se decide inicio de baclofeno por sonda
nasogástrica aumentando dosis progresivamente hasta
llegar a 80 mg día con disminución franca de EM.
Traqueostomía percutánea 7º día. Evoluciona con neumonía asociada a ventilador mecánico (NAVM). Se
decide disminución de baclofeno progresiva sin embargo
se observa aumento importante de los EM requiriendo
más de 8 ampollas de BNM y posteriormente infusión
continua de éstos. Ante esto se decide reiniciar baclofeno
con respuesta favorable que permite suspensión de
BNM. Paciente evoluciona grave, con múltiples infecciones nosocomiales, nuevo episodio de NAVM que requiere maniobras de reclutamiento alveolar y VAFO,
posteriormente falla renal aguda, hemodiálisis, sepsis por
catéter. Shock séptico severo refractario, falleciendo a los
33 días de hospitalización en UCI.
Discusión: Baclofeno enteral fue eficaz en el manejo
de EM, adicionado al resto del tratamiento estándar y
pudiese ser una alternativa de tratamiento en estos
pacientes.
E-mail: [email protected]
Nº170
PERFIL DOCENTE DEL MÉDICO INTENSIVISTA; DIFERENCIAS GENERACIONALES Y POR GÉNERO
Altamirano D; Núñez M; Carboni M; Herrera C.
Universidad Nacional Andrés Bello.
Introducción: Existe un aumento de la actividad
docente de pregrado en médicos de Unidades de Paciente
Crítico (UPC), así como en programas de internado,
aparecen rotaciones en servicios de intermedio e incipiente presencia en unidades de intensivo. Objetivo del
estudio es conocer la proporción de médicos de UPC que
realiza labores docentes remuneradas o no y su percepción sobre la presencia de internos de pregrado durante el
turno.
Material y Métodos: Encuesta confidencial, transversal al universo de médicos de UPC, Santiago, agosto
de 2011. Considera perfil epidemiológico, carga laboral,
formación académica, trabajo docente, capacitación profesional, actividades extracurriculares y autopercepción
de calidad de vida y nivel de stress. Análisis estadístico en
base a distribución porcentual.
Resultados: De 222 médicos encuestados en UPC,
159 (71,6%) son varones y 63 (28,37%) mujeres. Realizan docencia: 115 (73,3%) hombres y 46 (73%) mujeres. Perciben remuneración por docencia, 63 hombres
(54,7%) y 52 (45,2) no reciben. Respecto a las doctoras
que hacen docencia y reciben remuneración son 17
(36,9%), en comparación con 29 (63%) que no recibe
remuneración. Aquellos médicos de sexo masculino que
realizan docencia y reciben remuneración, 50 (79,3%)
trabajan con internos de pregrado, y 39 (78%) cree que
los internos son de ayuda. Mientras que de aquellos
médicos que realizan docencia y no reciben remuneraREVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 101
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
ción, 35 (12%) trabajan con internos durante sus turnos,
y de éstos el 57% opina que son de ayuda. Entre aquellos
médicos que realizan docencia y son remuneradas, 13
doctores, 76,47% trabaja con internos durante su turno,
y el 100% de éstos opina que son de ayuda. Mientras que
las doctoras que no son remuneradas, que corresponden
a 21 (72,4%) trabaja con internos, y 14 (66.6%) opina
que son de ayuda. En el ámbito generacional, de 161
médicos que realiza docencia, el 68.9% corresponde a
médicos menores de 40 años, y 36% son mayores de 40
años.
Conclusiones: Existe un aumento en la actividad
docente de pregrado en médicos de UPC y en programas
de internado debido a una gran demanda de universidades. Gran porcentaje de médicos que cree que internos en
turnos son de ayuda, principalmente de sexo femenino. La
gran mayoría de médicos intensivistas que hacen docencia
están entre un rango etario menor a 40 años. Independiente de remuneración o no, gran porcentaje de médicos
intensivistas participan en docencia de pregrado.
E-mail: [email protected]
Nº171
PERFIL DEL MÉDICO INTENSIVISTA EXTRANJERO QUE TRABAJA EN UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO EN LA
REGIÓN METROPOLITANA, CHILE 2011
Núñez M; Altamirano D; Carboni M; Herrera C.
Universidad Nacional Andrés Bello.
Introducción: Existe un incremento de médicos
extranjeros trabajando Unidades de Paciente Crítico
(UPC) en Chile. Es nuestro interés caracterizar su perfil
epidemiológico, nacionalidad, especialización de posgrado y vías de acreditación de dichas especialidades.
Material y Métodos: Encuesta confidencial, transversal al universo de médicos de UPC, Santiago, agosto
de 2011. Considera perfil epidemiológico, carga laboral,
formación académica, trabajo docente, capacitación profesional, actividades extracurriculares y autopercepción
de calidad de vida y nivel de stress. Análisis estadístico en
base a distribución porcentual.
Resultados: De 222 médicos encuestados en UPC,
26 (11,7%) son extranjeros y 196 chilenos. Hombres 21
(80.8%) y mujeres 5 (19,2%). Del total de extranjeros la
gran mayoría (11) provienen de Ecuador y el resto se
distribuyen entre Uruguay (5), Colombia (3), Cuba (2),
Argentina (1), Perú (1).
Con respecto a la especialidad básica, 15 de estos
médicos extranjeros tiene la especialidad de Medicina
interna, de los cuales 8 (53,3%) tiene certificación de
escuela de posgrado, 3 (20%) tiene certificación CONACEM, 2 sin certificación y 2 con certificación por
102
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
superintendencia de salud. Respecto a otras especialidades, 3 son intensivistas, 1 anestesista, 1 cirugía, 1
urgenciologo, 3 sin especialidad y 2 no contesta.
De 21 médicos extranjeros que tiene especialidad, 13
(61,9%) son sub especialistas, siendo medicina intensiva
la mayoría (5), cardiología (3), infectología (2), cardiocirugía (1), broncopulmonar (1), nefrología (1) y de ellos
sólo 9 tiene certificación en Chile.
En el ámbito generacional, de 26 médicos extranjeros que trabajan en UPC, 15 (57,6%) son menores de 40
años y 11 (42,24) son mayores de 40 años. Del total de
extranjeros, 12 son casados, que corresponde al 46% y
14 (54%) son solteros.
Conclusiones: Se describe el perfil epidemiológico de
médicos extranjeros que trabaja en UPC. La gran mayoría
de médicos extranjeros son especialistas certificados.
Destaca el gran porcentaje de médicos internistas
trabaja en UPC sin tener la especialidad de medicina
intensiva y del total de sub especialistas el 50% están
certificados. La mayoría de extranjeros proviene de Ecuador.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº172
FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DE UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO DE
HOSPITALES Y CLÍNICAS DE SANTIAGO
Arce Gonzalo; Rodríguez Tomás; Quiroga Daniela; Córdova Juliet; Herrera Carolina.
Facultad de Medicina Universidad Andrés Bello. Santiago, Chile.
Introducción: Los programas de posgrado en medicina intensiva tienen como fin formar médicos capaces de
abordar de manera integral las necesidades de los pacientes
que requieren cuidados y manejo estrictos, preocupándose
además de factores sociales, administrativos y económicos.
Actualmente es difícil cubrir las plazas de médicos especialistas en las unidades de paciente crítico (UPC) dado a la
escasez de profesionales de esta área.
Objetivos: Identificar el perfil académico de los
médicos que trabajan en UPC, caracterizándolos epidemiológicamente, según universidad en donde realizan
estudios de pregrado, especialidad básica y subespecialidad acreditada.
Materiales y métodos: Se aplica encuesta confidencial, transversal al universo de médicos de UPC, Santiago, agosto de 2011. Considera perfil epidemiológico,
carga laboral, formación académica, trabajo docente,
capacitación profesional y actividades extracurriculares.
Análisis estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: Se encuestan 222 médicos de los cuales
72% son hombres y 28% son mujeres, teniendo como
promedio 37 años. De estos, 88% son chilenos y 12%
extranjeros latinoamericanos. De los médicos chilenos, el
90% realiza sus estudios en universidades tradicionales y
el 10% en universidades privadas. El 78% realiza sus
estudios en la región metropolitana mientras que el 22%
la realiza en universidades regionales. De los médicos
encuestados el 82% tienen especialidades básicas, siendo
estas medicina interna (84%), anestesiología (8%), cirugía (3%), urgencias (2%) y otras (1%). El 5% no posee
especialidad. De los médicos que refieren tener especialidad, 89% indica tener certificación, de los cuales son
18% en CONACEM, 5% en superintendencia de salud
y 72% en escuelas de posgrado. De los médicos que
refieren no tener especialidad, 15% está realizando beca
de especialidad.
Conclusión: El perfil epidemiológico del residente
de UPC es de sexo masculino, chileno de edad media.
Realiza sus estudios de pregrado en universidades tradicionales de la región metropolitana realizando posteriormente estudios de postgrado en medicina interna, cirugía
y anestesia, teniendo un 95% una especialidad básica que
le permitiría acceder a una certificación como médico
intensivista.
E-mail: [email protected]
Nº173
PERFIL ACADÉMICO DEL MÉDICO DE UPC: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y
PRIVADAS
Cepeda L1; Williams C1; Veloso F1; Rosas R2; Herrera C3.
1Interno
Medicina; 2Médico Urgenciólogo; 3Médico Intensivista, Profesora Asistente Medicina, Universidad Andrés Bello.
Introducción: La labor de los médicos encargados de
las unidades de pacientes críticos (UPC) es de vital
importancia en la correcta toma de decisiones en la
conducta terapéutica de cada paciente admitido tanto en
la atención pública como privada.
Existen múltiples factores que hacen que los profesionales de atención pública y privada tengan diferencias,
que en ningún caso tienen que ver con el nivel de pericia
y conocimiento en la medicina, sino que existen variables
que en la literatura científica no muestran registros
comparativos claros.
Este trabajo pretende comparar el Perfil del médico
que se desempeña en UPC tanto en instituciones públicas como privadas de la Región Metropolitana.
Materiales y Métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma transversal al universo de médicos que
trabajan en las UPC de Santiago, en agosto de 2011.
Considerando las distintas especialidades médicas y su
participación en sistema de UPC.
Resultados: Se encuestaron 222 médicos, evidenciando que un 16% trabaja solo en instituciones privadas
y un 40% solo en instituciones públicas. De los médicos
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 103
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
que trabajan en instituciones privadas: 11% son Anestesistas, 3% Cirujanos, 77% Internistas, 3% Urgenciólogos y 6% Becados. De los Internistas: 4% Nefrólogos,
7% Gastroenterólogos, 26% Intensivistas, 11% Broncopulmonares, 4% Cardiólogos, 3% Urgenciólogos y 3%
Becados lo que corresponde a un 52% de médicos
subespecialistas trabajando en UPC. En instituciones
públicas un 7% son Anestesistas, 4% Cirujanos, 54%
Internistas, 1% Pediatras, 3% Urgenciólogos y 7% Becados lo que suma un 38% de subespecialistas trabajando
en UPC en el sistema público.
Conclusiones: Se presentó el perfil académico de
médicos de UPC donde destaca que un 52% de los
médicos internistas que trabajan en el sistema privado
son subespecialistas versus un 38% de subespecialistas en
el sistema público. A la vez destaca que de los internistas
que trabajan en el sistema privado un 26% son intensivistas versus un 5% de los médicos del Sistema Pública.
E-mail: [email protected]
Nº174
PREVALENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN MÉDICOS INTENSIVISTAS SEGÚN PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
Y CARGA LABORAL
Veloso F1; Williams C1; Cepeda L1; Sáez E1; Herrera C2.
1Interno
Medicina; 2Médico Intensivista, Profesora Asistente Medicina, Universidad Andrés Bello.
Introducción: En Chile fallecen 1.700 personas
anualmente como consecuencia de accidentes de tránsito y
más de 7.000 resultan con lesiones graves, constituyendo
la segunda causa de muerte en nuestro país. Actualmente
no hay estadísticas acerca de la prevalencia de accidentes
de tránsito en profesionales médicos que cumplen turnos
de noche. Este trabajo pretende determinar la prevalencia
de este evento en médicos de Unidad de Paciente Crítico
(UPC) en la Región Metropolitana, identificando su perfil
epidemiológico y si existe relación con la carga laboral.
Materiales y Métodos: Encuesta transversal confidencial realizada durante agosto de 2011 visitando las
UPC de la Región Metropolitana. Se realizó análisis
estadístico en base a distribución porcentual. Se analizaron variables laborales, sexo, edad, estado civil, nacionalidad. Se comparó la carga laboral, expresada en horas de
sueño, número de ventiladores mecánicos, promedio de
camas a cargo y horas semanales en sistema de turno.
Resultados: Se encuestaron 222 Médicos, de éstos
25 (11.3%) han sufrido accidentes, siendo estos 72%
hombres, 64% entre 35-50 años de edad, 60% casados y
104
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
84% chilenos. Tienen 11 regímenes distintos de contrato. En cuanto a carga laboral, el grupo con accidentes
maneja en promedio: 11 camas por turno, 88% duerme
4 horas o menos, 60% maneja 6 o más ventiladores y
44% trabaja más de 28 horas semanales en sistema de
turnos. El grupo sin accidentes, manejan en promedio
13 camas por turno, 80.7% duerme 4 horas o menos,
44.7% maneja 6 o más ventiladores y 46.2% trabaja más
de 28 hrs semanales en sistema de turno.
Conclusiones: Presentamos el perfil epidemiológico
de los médicos intensivistas que presentaron accidentes de
tránsito en el trayecto hacia y desde su campo laboral,
destacando que 10% presenta a lo menos un accidente. Se
observa tendencia en relación a la carga laboral, destacando que los médicos que manejaban 6 o más ventiladores
por turno presentaban mayor porcentaje de accidentes en
relación a los que manejaban menos de 6. No se encontraron diferencias en relación a las horas de sueño, número de
camas y horas semanales en sistema de turno.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº175
PROPORCIÓN DE SUBESPECIALIDADES MÉDICAS EN RESIDENTES DE LAS UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO
DE SANTIAGO
Rodríguez Tomás; Arce Gonzalo; Quiroga Daniela; Muñoz Alicia; Herrera Carolina.
Universidad Andrés Bello, Facultad de Medicina.
Introducción: La formación médica continua, es
fundamental para otorgar una atención integral a los
pacientes, sobre todo en aquellos que requieren vigilancia
y tratamiento estricto dada sus patologías de alta complejidad. La formación de pregrado no tiene como objetivo
otorgar las herramientas suficientes para el desempeño
óptimo del médico general en unidades de pacientes
críticos (UPC), por lo que es importante formar médicos
con las competencias acordes a los requerimientos del
sistema.
Objetivos: Conocer el perfil epidemiológico y la
prevalencia de especialistas y subespecialistas que trabajan en UPC de Santiago.
Materiales y métodos: Se aplica encuesta confidencial, transversal al universo de médicos de UPC, Santiago, agosto de 2011. Considera perfil epidemiológico,
carga laboral, formación académica, trabajo docente,
capacitación profesional, actividades extracurriculares y
autopercepción de calidad de vida y nivel de stress.
Análisis estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: Se encuestan 222 médicos de los cuales
72% son hombres y 28% son mujeres, teniendo como
promedio 37 años. De los médicos encuestados el 82%
tienen especialidades básicas, siendo estas medicina interna (84%), anestesiología (8%), cirugía (3%), urgencias
(2%) y otras (1%), El 5% no posee especialidad. 38% de
los médicos poseen subespecialidad principalmente en
cardiología (24%), medicina intensiva (22%), broncopulmonar (14%), nefrología (13%), gastroenterología (8%),
infectología (4%) y otros (5%). De los médicos que
refieren tener especialidad, 89% indica tener certificación,
de los cuales son 18% en CONACEM, 5% en superintendencia de salud y 72% en escuelas de posgrado. De los
médicos que refieren no tener especialidad, 15% está
realizando beca de especialidad.
Conclusión: El perfil del médico residente de UPC
es generalmente de sexo masculino de edad media. En la
gran mayoría de los casos presenta especialidades médicas
básicas (95%) como medicina interna, cirugía y anestesiología, los cuales permiten la subespecialización principalmente en cardiología, broncopulmonar, intensivo y
nefrología. Especialidades como medicina de urgencia
no permiten acreditación a medicina intensiva, sin embargo, 2% de los urgenciologos trabajan en UPC.
E-mail: [email protected]
Nº176
KETAMINA EN INFUSIÓN PROLONGADA EN CUIDADOS CRÍTICOS A PROPÓSITO DE 12 CASOS
Hernández A1; Valenzuela C1; Aravena A1; Bunster N1; Alvares M1; Espinoza F1; Aliaga F1; Rosas R1,2.
1Unidad
de Paciente Critico Hospital Militar de Santiago; 2Facultad de Medicina U de Los Andes, Facultad de Medicina U de Valparaíso.
Introducción: La ketamina es un anestésico con
fuertes propiedades analgésicas ampliamente usado en
medicina para procedimientos cortos. La infusion prolongada (>24 hrs) de este fármaco no está reportada en el
ámbito de los cuidados críticos. Describimos nuestra
experiencia con 12 pacientes críticos en que se usó
Ketamina en infusión continua por más de 24 hrs.
Metodología: Se exploraron los registros de farmacia
desde junio de 2007 a junio de 2011, de los pacientes
que requirieron ketamina por más de 24 hrs, se excluyeron niños y enfermos fuera de la UCI. Se estudiaron sus
registros clínicos y se evaluó: Edad, sexo, Apache de
ingreso, días en Ventilación Mecánica, dosis máximas y
mínimas de ketamina, intervalo entre inicio de ketamina
y sedación primaria, días de uso de ketamina, sedación
complementaria, efectos adversos y mortalidad a 28 días.
Resultados: 8 hombres, 4 mujeres, edad promedio
50 años (15-80 años), Apache promedio 19 puntos (1126 ptos), Días ventilación mecánica promedio 20 días
(0-77 días), el intervalo de inicio promedio de uso de
ketamina fue 6 días (2-15 días), días totales de uso de
ketamina promedio 8 días (2-26 días), dosis mínimas
empleadas promedio 42 mgrs/hr (10-80 mgrs/hr), dosis
máximas promedio 87 mgrs/hr (14-210 mgrs/hr). En
todos los casos se usó sedación complementaria con al
menos 2 drogas, sólo 2 pacientes reportaron alucinaciones como efecto adverso que cedieron al suspender la
droga y del grupo 5 pacientes fallecieron antes de 28 días.
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 105
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Conclusiones: En el grupo investigado la sedación
prolongada con ketamina se usó como complemento a la
sedación primaria, con escasos efectos adversos. Las dosis
máxima y mínimas diarias se encuentran entre las reportadas para anestesia IV (20-100 mgrs/hr). Los pacientes
fallecidos presentaron puntaje de Apache sobre el prome-
dio del grupo y la muerte ocurrió alejada del periodo de
infusión con ketamina. Un estudio prospectivo podría
aclarar el rol de este fármaco en sedoanalgesia prolongada.
E-mail:
Nº177
HEMORRAGIA ALVEOLAR MASIVA, UNA MANIFESTACIÓN PULMONAR GRAVE DEL LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO
Román Carlos; Ríos Francisca; Amador Jorge; Bertín Rodrigo; Cerda Javier; Molinari Juan; Pavéz José; Morales Álvaro.
Unidad de Pacientes Críticos, Hospital San Borja Arriarán.
Introducción: La hemorragia alveolar masiva, corresponde a una manifestación severa del Lupus Eritematoso
Sistémico (LES), en el cual se genera una capilaritis, con
compromiso intraalveolar masivo. Tiene una prevalencia
aproximada de un 5% de los pacientes Lúpicos, con una
mortalidad cercana al 90% en los reportes de casos. Su
tratamiento se basa en la remoción de anticuerpos
circulantes con plasmaféresis y tratamiento inmunosupresor agresivo. La alta tasa de mortalidad esta dada,
además de las alteraciones en el intercambio gaseoso que
se generan, por las infecciones graves que presentan estos
enfermos, secundario al tratamiento inmunosupresor.
Caso clínico: Mujer de 26 años, con antecedentes de
LES, diagnosticado hace un año, en tratamiento irregular con
Prednisona 10 mg/día e Hidroxicloroquina 200 mg/día.
Ingresó a la UPC del HCSBA 27.04.2011 deriva desde el
Hospital de Angol por cuadro de 5 días de evolución
caracterizado por compromiso del estado general, disnea
progresiva hasta hacerse de mínimos esfuerzos, asociado a tos
con expectoración hemoptoica, con patrón radiográfico de
infiltrados retículo-nodulares bibasales, respetando ápices,
con Panel Viral negativo y PCR Influenza negativo. Ingresa a
con falla respiratoria catastrófica PaFi119, requiriendo apoyo
con ventilación mecánica invasiva con Índice de Oxigenación
23, APACHE II 23 y SOFA 13. Con evidencia de LES
activo, anemia severa, ANA 1/640 patrón moteado, hipocomplementemia, sedimento urinario activo con cilindros
hemáticos y proteinuria en rango nefrótico. TAC de Tórax
sugerente de hemorragia alveolar, Fibrobroncoscopía que
confirmó el cuadro, con hemosiderofagos >20% en Lavado
106
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
Bronquioalveolar. Se administran 3 bolos de 1 gr metilprednisolona, 6 sesiones de plasmaféresis y 1 gr de Ciclofosfamida
(2/6 ciclos en plan mensual). Con buena respuesta clínica
inicial, sin embargo, a las 48 hrs postratamiento, presenta
nuevo episodio de hemoptisis, asociado a descenso importante del hematocrito, con 2º LBA (+) hemosiderófagos, por lo
que se indican 6 sesiones más de plasmaféresis. Evoluciona sin
nuevos episodios de hemoptisis, con estabilización del hematocrito, pero con elevación de parámetros inflamatorios,
febrículas y deterioro ventilatorio. Identificando en ATC y
Urocultivo Klebsiella BLEE (+), PCR en LBA (+) para
Pneumocystis Jirovecii y PCR en LBA (+) para Citomegalovirus, recibiendo tratamiento con Imipenem, Cotrimoxazol y
Ganciclovir respectivamente. Con buena respuesta clínica,
logrando weaning exitoso de VMI 28.05.2011. Evolucionando en buenas condiciones generales, siendo dada de alta tras
sesenta días de Hospitalización.
Conclusión: Esta patología, se presenta habitualmente
en pacientes jóvenes, que requieren el manejo intensivo
multidisciplinario. Haciendo hincapié en dos hechos fundamentales que consideramos de suma importancia para
lograr un pronóstico favorable: lo primero es el manejo
inmunosupresor asociado a plasmaféresis, postulando realizar (y según los reportes de casos en la literatura), al menos
10 sesiones de ésta. Y lo segundo es la búsqueda exhaustiva
de alguna complicación infecciosa, que como se presentó en
nuestro caso y se reporta en la literatura, incide notablemente en el pronóstico final y sobrevida de estos pacientes.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº181
EMBARAZO Y SDRA POR VIRUS INFLUENZA AH1N1, A PROPOSITO DE 2 CASOS
María Paz Saavedra1; Francisco Arancibia1; Luis Soto1; Mauricio Villavicencio1; Christian Espinoza1; Javier Cerda2;
Jorge Amador2.
1Instituto
Nacional del Tórax; 2Hospital San Borja Arriarán.
Las mujeres embarazadas que cursan con una infección por virus influenza AH1N1 presentan mayor riesgo
de enfermedad grave y morbimortalidad materno-fetal. La
información en relación al manejo de aquellas embarazadas que desarrollan un SDRA por esta infección es
limitada. Presentamos 2 casos de embarazadas con falla
respiratoria hipoxémica grave y su manejo. Caso 1, mujer
de 37 años multípara de 2, con lupus eritematoso sistémico de reciente diagnóstico, cursando embarazo de 19
semanas de edad gestacional. Fue hospitalizada en el H.
San Borja-Arriarán para terapia con metilprednisolona por
nefritis lúpica. Durante la hospitalización adquiere infección por virus influenza AH1N1 desarrollando un SDRA
grave que no mejora con ventilación mecánica (VM)
convencional y posición prono. Luego de 48 hrs. en VM
se traslada al Instituto Nacional del Tórax muy grave con
Apache II: 21, SOFA 12, PaFI:69 e IOx.:37, decidiéndose
oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). La
paciente permaneció 8 días en ECMO y posteriormente
10 días en VM. Por insuficiencia renal aguda requirió 27
días de diálisis. Evoluciona con reactivación lúpica y nueva
falla ventilatoria debiendo ser reintubada; completa 13
días en VM. Evaluación gineco-obstétrica y ecográfica
periódica demuestra feto vivo acorde a edad gestacional
con índice de líquido amniótico normal. Caso 2, mujer de
24 años, multípara de 1, cursando con embarazo de 30
semanas de edad gestacional, con historia de 4 días de
evolución de un estado gripal. Consulta en urgencia del
H. El Pino taquicárdica, con SpO2: 88% ambiental e
infiltrados pulmonares bilaterales en radiografía de tórax.
Se deriva a UCI del H. San Borja Arriarán donde ingresa
en malas condiciones generales con Apache II: 11, SOFA:
4, PaFI:90 e IOx.:20. Se conecta a VM y se realiza cesárea
de urgencia con RN adecuado para edad gestacional. La
paciente permanece 10 días en VM y fue dada de alta al
completar 12 días de hospitalización. Ambos casos recibieron tratamiento antibiótico y oseltamivir durante 10 días.
Conclusiones: Casos de embarazo asociado a infección grave por virus AH1N1 obligan a un enfrentamiento clínico multidisciplinario con miras a un buen
resultado del binomio materno-fetal. En situaciones de
hipoxemia materna grave, el ECMO y el término del
embarazo mediante cesárea de urgencia han contribuido
con lograr este objetivo.
E-mail: [email protected]
Nº184
OBJETIVO DE MANEJO DE GLICEMIA EN UCI. COMPARACIÓN DE 2 PERÍODOS
Teresita Pereira; Manola Pinto; Javier Torres; José Miguel Montes.
Departamento de Paciente Crítico. Clínica Alemana UDD Santiago.
Introducción: El manejo del nivel de glicemia en UCI
ha sido objeto de controversia en la última década. Después
del año 2001, fecha en que el grupo de Van del Berghe
publicó su estudio en el cual un manejo intensivo entre 80 y
110 mg% de glicemia en pacientes críticos disminuye la
mortalidad y acorta la estadía en la UCI, una serie de
estudios han tratado de reproducir estos resultados sin
conseguirlo. En nuestra Unidad diseñamos un protocolo de
manejo de glicemia desde el año 2002. Este protocolo ha
presentado ligeras modificaciones en los años subsiguientes.
Nuestra intención es este estudio fue comparar el objetivo
de manejo de niveles de glicemia capilar en 2 períodos de
tiempo después de 2001 considerando que en este tema
todavía no hay un acuerdo absoluto a nivel mundial.
Materiales y Métodos: De la base de pacientes de
nuestra UCI se tomaron 2 grupos de pacientes. El Grupo 1
estuvieron hospitalizados entre los años 2003 y 2004 y el
grupo 2 del año 2007 al 2009. Los criterios de inclusión
fueros edad mayor de 18 años, APACHE de 20 o más a las
24 horas de ingreso a la UCI y en los cuales se hubiera usado
protocolo de control de glicemia con insulina subcutánea o
infusión continua. Se excluyeron aquellos pacientes diabéticos en tratamiento con insulina previo su ingreso a la UCI.
Se registraron los valores de glicemia capilar horaria, valores
demográficos (edad, sexo, diagnóstico de ingreso), modo de
control de glicemia y desenlace (mortalidad al alta de la
UCI, episodios de hipoglicemia definido por glicemia
capilar manor a 80mg%) Para comparar se Test t de Student
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 107
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
para datos no paramétricos , y se eligió un nivel de
significancia de p <0,05.
Resultados: Se revisaron los datos de 60 pacientes (39
grupo 1 y 21 en grupo 2). No hubo diferencia significativa en
distrubución por sexo, diagnósticos, mortalidad, ni en el
Score de APACHE II (26+ 7 vs 24+ 5). La edad en el grupo 1
fue significativamente mayor (68,7 + 16 años) que la del
grupo 2 (77,5+ 7,1 años). La glicemia capilar no tuvo
diferencia en los 2 grupos (135,7 + 27 mg% vs 144.2 + 32
mg%). La incidencia de episodios de hipoglicemia tampoco
mostró diferencia (5,65% vs 5,73%).
Conclusiones: A pesar de no haber diferencia significativa se aprecia una tendencia a manejar glicemias
capilares más altas en los últimos años. Esta conducta no
se tradujo en la incidencia de hipoglicemia. Esto está de
acuerdo con la literatura médica actual.
E-mail: [email protected]
Nº185
PROCALCITONINA: ¿INFLAMACIÓN O INFECCIÓN?
Peralta Roberto; Cariaga Mario; Zambrano Alcides; De La Paz Marcela IM; Hinojosa Blanca EU.
EU- UTI Clínica Portada Antofagasta.
Introducción: La procalcitonina (PCT) es un biomarcador de reconocida utilidad en el manejo de pacientes (p) críticos dada su sensibilidad y especificidad frente
a infecciones bacterianas, por lo que es un eficiente
discriminador entre inflamación e infección.
Objetivos: Evaluar la efectividad de usar PCT, para
determinar la etiología del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS). Complementar con otros biomarcadores como la Proteína C Reactiva (PCR).
Material y Método: Análisis prospectivo de 17 pacientes críticos, con alta sospecha de SIRS con complicación infecciosa, en una UTI fundamentalmente quirúrgica
desde el 01 diciembre de 2010 al 26 agosto de 2011. Se les
solicitó PCT semicuantitativa y se analizó evolución de
variables clínicas, bioquímicas, terapéuticas y diagnósticas.
Resultados: Número de p: 17; edad promedio
(pmd): 47 (21-89) años, sexo M: 13p (76%) F: 4p
(24%) Motivos de ingreso: trauma: 11p (68.7%), respiratorio: 2p (12.5%). P quirúrgicos (q): 14 (82%), p no q:
3 (12%). Cirugías mayores: craneofaciales: 5p (35.7%),
toracotomías: 3p (21.4%), laparotomías: 2p (14.2%) y
osteosíntesis: 6p (42.8%). Parámetros pmd ingreso (i):
PAM: 93.3mmHg; SatO2 97 (94-100)%; glasgow: 11.5
108
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
(3-15). Scores pmd: APACHE II: 12 (1-26); SOFA: 5.9,
(2-13). Terapias: drogas vasoactivas: 8p (53%); ventilación mecánica: 11p (65%); catéteres centrales 14p
(82%). Laboratorio (valores i pmd): lactato: 17.9 (780.1)mg%; PCR 10.5 (1.3-34.1), LDH 1336.2 (6718370) U/L; rangos procalcitonina: <0.5ng/ml: 10p
(58.8%), 05ng/ml: 4p (23.5%), >0.5–2ng/ml: 2p
(11.7%), >10ng/ml: 1p (5.88%); Cultivos bacterianos
(cb) positivos(+): 6p (35.2%); Gram (-): 5 (83%); Gram
(+): 1 (17%); Hemocultivos (+): 2 (11.5%). Diagnósticos: shock séptico: 2p (11.5%); disfunción multiorgánica: 11p (65%); falla orgánica múltiple 7p (41%). Pmd
días permanencia en UTI: 16 (3-47). Mortalidad: 3p
fallecidos (17.6%).
Conclusiones: La PCT nos ha permitido discriminar
con escaso margen de error el SIRS inflamatorio del
infeccioso, evitar tratamientos antibióticos innecesarios y
prolongados, facilitar el descalamiento o escalamiento de
terapia antibiótica en casos problema. A pesar de su alto
costo representa un factor de ahorro al optimizar el uso
de los antibióticos.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº186
TECNOLOGÍA DE INFUSIÓN INTELIGENTE (MEDNET®) EN LA PREVENCIÓN DE ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN ENDOVENOSA. REPORTE PRELIMINAR
Carlos Miguel Romero; Nicole Salazar; María Angélica Berasaín; Andrea Retamal; Rodrigo Cornejo; Osvaldo Llanos;
Ricardo Gálvez; Eduardo Tobar.
Departamento de Medicina. Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: La administración de medicación endovenosa es el proceso más vulnerable a la ocurrencia de
errores con consecuencias graves. La nueva generación de
bombas de infusión inteligentes pueden alertar en tiempo real sobre potenciales errores evitando efectos adversos.
Objetivo: Evaluar el desempeño de tecnología de
infusión inteligente en la prevención de errores en la
administración de medicación endovenosa.
Pacientes y métodos: Entre junio y septiembre de
2010, un equipo multidisciplinario constituido por 2
médicos, 2 enfermeras y 1 farmacéutico, lideraron la
implementación de un sistema de seguridad para la
infusión de medicación endovenosa en la Unidad de
Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Universidad de
Chile. Durante el periodo de puesta en marcha se
realizaron actividades de capacitación sobre la cultura de
la seguridad, se protocolizaron los procesos de preparación y administración de todos los medicamentos endovenosos, y se establecieron límites de seguridad respecto a
las dosis y velocidades de infusión de estos fármacos
antes de ser incorporados al sistema MedNet® de las
bombas de infusión inteligentes. Adicionalmente, se
desarrollaron talleres teórico-prácticos para informar y
adiestrar sobre la operatividad del nuevo sistema de
seguridad. El Comité de Ética Institucional aprobó el
estudio.
Resultados: Entre octubre de 2010 y agosto de 2011,
se realizaron un total de 23.627 infusiones, empleando el
sistema de seguridad MedNet®, en 484 pacientes críticos. Los medicamentos más frecuentemente administrados fueron: sedo-analgésicos, antimicrobianos, drogas
vasoactivas, insulina cristalina y heparina sódica. Durante el período analizado se generaron 709 alertas por
intento de violación de los límites de seguridad absolutos
establecidos para este grupo de fármacos. Las alertas se
distribuyeron de la siguiente manera: 31,4% para sedoanalgésicos; 47,5% paraantimicrobianos; 17,3% para
drogas vasoactivas; 2,9% para insulina cristalina y 0,7%
para heparina sódica. En todos los casos, la activación de
las alertas llevó a un cambio de la programación de la
infusión, dentro de los límites establecidos, por parte del
equipo de enfermería. No se registraron efectos adversos
en ninguno de los pacientes.
Conclusión: La implementación de tecnología de
infusión inteligente tiene el potencial de reducir errores
en la administración de medicación endovenosa en
pacientes críticos y las graves consecuencias asociadas a
estos eventos.
E-mail: [email protected]
Nº188
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE FAMILIAS EN LA UNIDAD DE TRATAMIENTO INTENSIVO
Gladys Gajardo1; Gissela Figueroa1; Enrique Veas1; Claudia Daza1; Alejandro Bruhn1; Nicole Salazar2; Nivia
Estuardo2; Eduardo Tobar2.
1Hospital
Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: Tanto en Chile como en el resto del
mundo los familiares de los pacientes de UCI han
adquirido un rol cada vez más preponderante en el
cuidado y la toma de decisiones. Las relaciones que
establecemos con ellos son determinantes en el resultado
asistencial final. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de satisfacción de los familiares de pacientes
de UCI en relación al cuidado recibido.
Métodos: Estudio prospectivo y descriptivo realizado en 2 UCIs de hospitales universitarios de Santiago de
Chile. Aplicamos un instrumento validado (Family satis-
faction-24) al familiar más cercano de pacientes que
hubieran permanecido por más de 48 horas en la UCI, y
que lo visitaron al menos 2 veces. Evaluamos la satisfacción del cuidado otorgado al paciente, y el trato y la
comunicación con la familia. La encuesta fue aplicada
una vez que el paciente fue trasladado a una unidad de
menor complejidad.
Resultados: Se recibieron encuestas de los familiares
de 72 pacientes (56% sexo masculino, edad 53 + 19
años, APACHE II 17 + 8, estadía UCI 10 + 9 días). De
los 72 familiares que respondieron el cuestionario, 51
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 109
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
correspondían a mujeres (71%), la edad promedio fue de
46 + 15 años, el 97% tenía escolaridad completa, y 35%
educación universitaria. De los entrevistados 90% calificó
con un alto grado de satisfacción (respuestas excelente o
muy buena) el cuidado hacia el paciente, y con un 92% el
trato hacia el familiar. En relación al cuidado profesional
otorgado por médicos y enfermeras (habilidades, competencias y frecuencia de comunicación), 89% refieren un
alto nivel de satisfacción, aunque la valoración de la
frecuencia de comunicación con las enfermeras fue menor (82%). La evaluación de la satisfacción con el
ambiente emocional percibido en la UCI y en la sala de
espera fue 84% y 63%, respectivamente. Sesenta y un
familiares (85%) refirieron estar satisfechos con la información recibida en la UCI.
Conclusiones: En general existe una alta satisfacción
de los familiares con el cuidado recibido. Los aspectos
específicos que recibieron una menor valoración fueron
la frecuencia de comunicación por parte de las enfermeras, y el ambiente emocional en la sala de espera.
E-mail: [email protected]
Nº194
SCORE DE RIESGO DE ACTIVACIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTA MÉDICA. SERVICIO MÉDICO QUIRÚRGICO,
CLÍNICA DÁVILA, SANTIAGO. CHILE
Daza P1; Cavada G1; Vukusich A1; Vargas A1; Cofré C1; Ferreira A1; Yáñez C1; Micolich C1,2; González F1,2; Silva G1,2;
Maquilón C1.
1Internos
de Medicina, Clínica Dávila; 2Universidad de Los Andes.
El Sistema de alerta médica (SEM) es un sistema de
manejo de las descompensaciones clínicas que presentan
los pacientes hospitalizados en un Servicio Medico quirúrgico (SMQ) el cual fue desarrollado en Clínica Dávila. Este sistema se activa frente a la aparición de a lo
menos 1 de 7 condiciones hemodinámicas, ventilatorias,
neurológicas, infecciosas, metabólicas, caídas y manifestaciones de dolor previamente definidas. Este trabajo
evaluó el impacto del SEM en la incidencia de complicaciones clínicas graves e identifica factores pronósticos de
los pacientes que activaran esta alerta (perfil de paciente
en riesgo SEM).
Se analizaron 12927 egresos entre los años 2009 y
2010, de los cuales 7248 (56.07%) corresponden a
mujeres, la edad promedio fue de 47.4±18.5 años, de los
cuales 4554 (35.23%) tenían condición clínica de no
quirúrgica (MEDICA), se observaron 123 (0.95%)
muertes.
Del total de pacientes (12927), 580 pacientes
(4.49%) activó SEM. Al comparar la condición clínica
entre los grupos estudiados se encontró que la condición
medica activa 1,7 veces mas SEM (p=0,0000) que la
condición QUIRURGICA. El Grupo Relacionado a
Diagnostico (GRD) NEOPLASIAS tiene 2,1 veces mas
110
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
riesgo de activar SEM (p=0,0000). Los pacientes que
activaron SEM tiene una edad promedio 6,5±0,8 años
mas que los que no activan SEM (p=0,0000). Los
pacientes que activan SEM, en mediana, tiene 3,1 días
mas de hospitalización (p=0,0000). Los pacientes que
activan SEM tienen 8,8 veces mas riesgo de fallecer
(p=0,0000).
Los principales factores pronósticos de SEM son:
Edad > 60 años con un OR=2.1 (1.7-2.5); condición
médica OR=1.6 (1.4-1.9); y los siguientes sistemas
comprometidos según el diagnósticos de ingreso: Osteomuscular con OR=1.4 (1.02-1.8); Digestivo con
OR=1.3 (1.1-1.6) ; Endocrino con OR=2.0 (1.4-2.8);
Genito Urinario con OR=1.4 (1.06-1.9) y las Neoplasias
con OR=2.1 (1.6-2.8)
Se creó un Score que fluctúa entre 0 y 6 puntos que
se asocia positivamente con la activación de SEM, para
un punto de corte de 4, la especificidad supero el 84%.
El modelo tiene un valor predictivo negativo cercano al
97%, (Agradecimientos a los médicos residentes de la
UTI y enfermeras clínicas del servicio MQ de Clínica
Dávila).
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº195
PERFIL DEL NÚCLEO FAMILIAR DEL MÉDICO QUE TRABAJA EN UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO
Huerta S1; Torres J1; Bustamante C1; Herrera C2.
1Interno
Medicina, 2Médico Intensivista, Profesor Asistente de Medicina, Universidad Andrés Bello.
Es relevante en el desempeño de los seres humanos la
constitución y estabilidad del núcleo familiar. Los médicos de las unidades de paciente crítico (UPC) están
sometidos a un régimen de trabajo en sistema de turnos
por al menos 20 años, pudiendo incidir en dicha estabilidad. Se pretende describir el perfil del núcleo familiar de
los médicos de UPC.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial
de forma transversal al universo de médicos que trabajan en
las UPC de Santiago, en agosto de 2011. Esta considera
aspectos relacionados con perfil epidemiológico, carga laboral, formación académica, trabajo docente, capacitación
profesional, actividades extracurriculares y autopercepción
de calidad de vida y nivel de estrés. Análisis estadístico en
base a distribución porcentual.
Resultados: Se encuestaron 222 médicos, 158 hombres (71.2%) y 64 (28.8%) mujeres. De las mujeres, el
número y porcentaje respectivo para cada una de las
siguientes categorías era: casadas 22 (34,4%), solteras 30
(46,9%), conviven 10 (15,6%) y separadas 2 (3,1%).
Hombres casados 83 (52,5%), solteros 49 (31,0%),
conviven 8 (5,1%) y separados 18 (11,4%). N° de
matrimonios, sin matrimonio 81 (36,5%) mujeres 22 y
hombres 59, 1 matrimonio 105 (47,3%) 22 mujeres y
83 hombres, 2 matrimonios 8 hombres (3,6%) y 3
matrimonios 1 hombre (0,4%). 27 personas (12,2%) no
responden este ítem. Viven con: esposa 8 (3.6%) 6
hombres y 2 mujeres, familia 80 (36%) 64 hombres y 16
mujeres, los hijos 10 (4,5%) 5 hombres y 5 mujeres, los
padres 17 (7,7%) 11 hombres y 8 mujeres, la pareja 55
(24,8%) 40 hombres y 15 mujeres, solos 51 (23%) 35
hombres y 16 mujeres, no responde 1 mujer (0,4%). N°
de hijos: 6 hijos 1 hombre (0,4%), 5 hijos 3 hombres
(1,4%), 4 hijos 7 (3,2%) 2 mujeres y 5 hombres, 3 hijos
25 (11,3%) 3 mujeres y 22 hombres, 2 hijos 33 (14,9%)
3 mujeres y 30 hombres, 1 hijo 33 (14,9%) 12 mujeres y
21 hombres, 0 hijos 90 (40,4%) 24 mujeres y 66
hombres, no responden 30 (13,5%).
Conclusión: El perfil de médicos de UPC en los
varones encuestados se caracteriza por ser la mitad
casados al menos en primeras nupcias y que viven con su
familia. La otra mitad de los médicos es soltero sin hijos.
De las mujeres encuestadas el 46,9% son solteras, sin
vínculo matrimonial previo. De las mujeres casadas
27,1%, viven con sus hijos, mismo porcentaje que vive
sola, y no tiene hijos. Los hombres son los únicos que
tienen 5 o más hijos y se han casado más de dos veces.
E-mail: [email protected]
Nº200
ADULTO MAYOR DE 85 AÑOS EN UCI. EXPERIENCIA DE UN AÑO UPC HOSPITAL PADRE HURTADO
Silva Felipe; Partarrieu Matías; Guerrero Jenniffer; Martínez Edgardo.
Hospital Padre Hurtado, Universidad del Desarrollo-Clínica Alemana.
Introducción: El aumento de la expectativa de vida ha
llevado a que el grupo de adultos mayores ingrese con
mayor frecuencia a las UCI, hecho no exento de controversias. Se ha postulado que la edad avanzada más enfermedad crítica se asociaría con mayor mortalidad, lo que
no justificaría su ingreso a estas unidades. Existen trabajos
que plantean que la edad por sí misma no sería un factor
pronóstico, pero sí la gravedad de la intercurrencia, así
como la funcionalidad previa. El tener más de 85 años se
ha asociado en forma independiente a mayores tasas de
rechazo de ingreso a UCI. A continuación se presenta la
serie de casos en 1 año (junio de 2010 a julio de 2011).
Pacientes y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, usando Base de datos UPC HPH.
Resultados: De un total de 31 pacientes, 21 ingresaron a Intermedio (UTI) y 10 a UCI. El promedio de edad
de los pacientes fue de 87 años, siendo un 54,8% mujeres
y un 45,1% hombres. La mayoría proviene del servicio de
urgencia (70,9%), y el resto se distribuye de forma
homogénea entre traslados desde Medicina Interna
(9,6%), Recuperación Quirúrgica (9,6%) y Cirugía
(6,4%). Los diagnósticos más frecuentes, agrupados por
sistemas, fueron: Cardiovascular (38,6%), Gastrointestinal
(32,2%) y Respiratorio (22,5%). Se observó una alta
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 111
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
prevalencia de HTA (80,6%), arritmias (45%), ICC
(38%) y Diabetes Mellitus (29%). Un 51% era autovalente, y un 3.2% postrado. Un 35,4% presentó shock al
ingreso, siendo más frecuente el shock séptico (45%). El
promedio de score APACHE II de 27,13 ± 8,9 puntos,
asociándose a mortalidad (32 ± 6,2 puntos en el grupo de
fallecidos, respectivamente). Los días de hospitalización
fueron 15,9 ± 13,5 días, sin diferencia en el subgrupo de
fallecidos (15,4 ± 16), sin embargo este grupo tuvo más
días de UPC (9,3 vs 6,4), VMI (5,9 vs 2,5) y DVA (5,7 vs
2,9). La mortalidad global fue de 41,9%, concentrándose
en UCI (80%). Se encontró una mayor frecuencia de
Delirium en el grupo de fallecidos (53,8%).
Conclusiones: Se aporta información relevante
acerca de una situación frecuente. Los resultados sugieren que el grupo admitido tiene una carga de comorbilidades baja y una baja tasa de postración en
comparación a lo esperable por edad. Existe una asociación entre gravedad de la intercurrencia aguda, dada
por los scores de gravedad y mortalidad intrahospitalaria. La mayor incidencia de Delirium en el grupo
fallecido puede reflejar una condición de mayor gravedad instalada en pacientes que por su edad representan
un grupo más frágil.
E-mail: [email protected]
Nº202
ANÁLISIS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO Y ADECUACIÓN DE LA ESTADÍA INTRAHOSPITALARIA EN
NEUMONÍAS NOSOCOMIALES EN UN SERVICIO DE MEDICINA DOCENTE ASISTENCIAL
Victoria Leiderman Methol; Andrés Aqueveque Bull; Carolina Herrera Contreras; Claudia Olivares.
Hospital el Pino - Universidad Andrés Bello.
Introducción: Las neumonías intrahospitalarias
(NIH) son la 2ª causa de infecciones nosocomiales y 1ª
de mortalidad por infección en institución de salud.
Tiene incidencia de 5-10/1.000 egresos hospitalarios. Se
revisará la incidencia de NIH, caracterización epidemiológica y procesos de diagnóstico, tratamiento y desenlace.
Material y método: Protocolo aceptado por Comité
Farmacia. Análisis retrospectivo de egresos de Servicio
Medicina (H. El Pino) durante 2010. Se incluyen pacientes con NIH. Datos obtenidos desde fichas. Se completa
formulario diseñado para estudio. Excluidas NAVM.
Resultados: Egresos: 3.960 año 2010, 18 con NIH,
promedio estadía 10,4 días. Mortalidad de NIH, 16,6%.
Edad promedio 72,1 años. 75% varones. Comorbilidades, 100% cardiovasculares, 75% neurológicas, 41%
respiratorias, 33,3% diabetes. Momento de diagnóstico:
83% en urgencia; 8.3% a las 24 h y 8.3% a los 18 días.
Antecedente hospitalización en 45.4%. Signos vitales al
ingreso: promedio frecuencia respiratoria: 22 x’. Presión
arterial: 50% normotenso, 33.3% hipotenso. Frecuencia
cardíaca promedio: 97 lpm. Tº: 41,7% ≥37.5°C y 8.3%
<36°C. Examenes laboratorio: leucocitos promedio
112
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
20.008. PCR: promedio 61.4. Protrombina <40%,
22.2%. Hemocultivos: 83.3% tomados; 8.3% (+) Stafilococcus aureus meticilino resistente (SAMR). Cultivo
secreción bronquial: 8.3% tomados, negativo. Baciloscopias, 16,6%. Imagenología: Radiografía tórax: 100%,
41.6% con condensación, 16.6% derrame. Sin condensación 16.6%. Sin descripción 16.6%. TAC torax, un
paciente sin resultado. Sin fibrobroncoscopías. Tratamiento antibiótico: Monoterapia:0%, Bi-asociada:83.3%, Tri-asociada:8.3%, Tetra-asociados:8.3%.
Duración:8.8 dias. Mortalidad:16.6%. Pa/Fi: 33,3% menor a 200, 33,3% entre 200-350, 33,3% mayor a 350.
Conclusión: Importante destacar porcentaje de neumonías intrahospitalarias diagnosticadas al momento del
ingreso en el servicio de urgencia. Existe discordancia
significativa entre severidad diagnósica según Pa/Fi y
adecuación de estadía intrahospitalaria. Llama la atención baja proporción de cultivo de vía aerea y hemocultivos. Finalmente destacamos que NIH con SAMR no
modifica conducta terapéutica.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº203
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL MEDICO INTENSIVISTA EN CHILE ENTRE LOS AÑOS 2004-2011. ¿CÓMO
HEMOS CAMBIADO?
Herrera C1; Bustamante C2; Márquez M2; Molina G2; Cortés A1; Muñoz M3.
1Médico
Intensivista, Profesor Asistente de Medicina; 2Interno Medicina; 3Alumno Medicina, Universidad Andrés Bello.
Introducción: El aumento de camas críticas en los
últimos años, ha obligado al cuerpo médico a afrontar
nuevos puestos de trabajo en estas unidades, sin que haya
aumentado el número de profesionales acreditados en
medicina intensiva, por lo que es importante conocer las
características de los profesionales que trabajan actualmente en esas unidades.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial transversal al universo de médicos que trabajan en las
Unidades de Paciente Crítico (UPC) de Santiago, en
agosto de 2011. Ésta considera perfil epidemiológico y
académico. Análisis estadístico en base a distribución
porcentual. Se compara resultados con encuesta similar
realizada en 2004.
Resultados: De un total de 86 médicos de UPC
encuestados en el año 2004, 21 (24,4%) eran mujeres y
65 (75,6%) hombres, moda de edad de 36 años; 72
(83,7%) chilenos, 14 (16,3%) extranjeros. En relación a
lo académico, 70 (81,2%) titulados en universidades
chilenas, de estos solo uno (1,4%) en una universidad
privada (UP), 15 (17,4%) en universidades extranjeras
(UEx). 81 (94,2%) con especialidad básica, 5(5,8%) sin
especialidad, teniendo 36 (41,8%) 1 subespecialidad, 7
(8%) 2, y 1(1,1%) 3. 22 (25,5%) trabajaban en más de
una UPC. Del total, 59 (68,6%) en institución pública,
24 (27,9%) en privada, y 14 (16,2%) en ambas.
Actualmente, de un total de 222 encuestados, 63
(28,3%) mujeres y 159 (71,6%) hombres, con una moda
de 31 años; 196 (88,2%) chilenos, 26 (11,7%) extranjeros. Titulados en universidades chilenas 195 (87,8%), de
este subtotal, 174 (89,2%) universidades estatales y 21
(10,7%) en UP; 26 (11,7%) en UEx. Con especialidad
básica 179 (80%), 15 (6,7%) con 1 subespecialidad, y 17
(7,6%) con 2. Trabajan en 1 UPC 143 (64,4%), en 2
UPC 66 (29,7%) y 13 (5,8%) en más de 2; de éstos, 71
(32%) trabajan en instituciones públicas, 35 (16%) en
privadas, y 116 (52%) en ambas.
Conclusiones: La evolución del perfil del médico de
UPC, en los últimos 7 años, muestra una tendencia a
disminuir la moda de edad de 36 a 31 años; aumentan
las mujeres de un 25 a un 28%, y una disminución de la
proporción de médicos extranjeros de 16,3 a 11,7%. Un
dato importante, es el advenimiento de las UP, aportando actualmente un 10,7% respecto de solo un 1,4%
durante el período del estudio anterior, y destaca que 39
(17,5%) de los médicos de UPC, no tienen estudios de
especialización certificados. Aumentan los médicos que
trabajan en turno en dos instituciones de 25,5 a 29,7%.
E-mail: [email protected]
Nº204
SÍNDROME MEDULAR COMPLETO DE ORIGEN ISQUÉMICO GATILLADO POR ESFUERZO FÍSICO, EN VARÓN
DE 19 AÑOS
Albán Cortés López1; Cristián Marín López1; C Sedano1; Michel Corón Pak1; Víctor Silveira1; Cristián Marín López2.
1Hospital
Clínico Félix Bulnes; 2Hospital Barros Luco Trudeau.
El síndrome medular completo de inicio súbito, gatillado
por esfuerzo físico es una rara entidad clínica cuyas causas más
frecuentes son las malformaciones arterio-venosas (MAV), las
embolias fibrocartilaginosas y la descompresión posinmersión. Presentamos un caso de etiología isquémica cuyo factor
causal ofrece importantes desafíos diagnósticos.
Adolescente de 19 años, asintomático hasta el
26.08.2011, cuando a las 09:30 hrs. y mientras jugaba
basquetbol, presenta súbito dolor abdominal difuso,
parestesia en EEII con pérdida de fuerzas y caída al suelo,
que progresa de paraparesia a plejia y pérdida total de
sensibilidad en EEII. Hospitalizado en SU HSJDD,
neuróloga plantea paraplejia fláccida y síndrome medular
con nivel T4. Se evalúa reactivo, con óculo-motilidad
normal, sin compromiso de pares craneanos. Un estudio
precoz con RNM parece no mostrar lesiones. Con la
hipótesis de mielitis trasversa, decide iniciar pulsos de
metilprednisolona. Trasladado a las 24 hrs a UPC del
HFB se reevalúa, persistiendo paraplejia fláccida arrefléctica con nivel sensitivo T4, propiocepción ausente, sin
signos meníngeos. Enviado con imágenes a Instituto de
NC, plantean hipótesis de mielitis trasversa, Obs: lesión
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 113
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
vascular. De vuelta al HFB, al día siguiente se plantea
etiología isquémica. ¿Disección vascular? ¿Embolia fibrocartilaginosa? AngioTAC de Tórax-abdomen-pelvis, que
no evidencia lesiones de columna ni grandes vasos. Se
decide traslado a Centro con Neurorradiología Intervencional. En H Clínico UC, nueva RMN muestra infarto
medular anterior reciente. En angiografía medular se
observa “ausencia en la opacificación de la arteria espinal
anterior y de la arteria de Adamkiewics”. Neuro-radiólogos plantean “infarto medular anterior de T4 a T7 de
origen vascular que no se puede diferenciar si es arterial o
venoso”. Solicitamos revisar imágenes esqueléticas ante la
sospecha de embolia cartilaginosa. Pese a esto el informe
no describe hallazgos a nivel esquelético. Ecocardiograma
sin shunt ,ni fuente embolígena. Estudio toxicológico
negativo. Se solicitó estudio de trombofilia: negativo.
Las causas más frecuentes son las malformaciones
arterio-venosa y las embolias fibrocartilaginosas. La asociación a la actividad física y la ausencia de imagen de
MAV, hacen plantear esta última etiología.
E-mail: [email protected]
Nº205
CÓMO EQUILIBRAN SU TIEMPO LOS MÉDICOS DE UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO QUE SE AUTOPERCIBEN
SATISFECHOS Y LIBRES DE ESTRÉS
Bustamante C1; Molina G1; Herrera C2; Ramos N1.
1Interna
Medicina; 2Médico Intensivista, Profesor Asistente Medicina, Universidad Andrés Bello.
Introducción: La obligación profesional de mantenerse permanentemente actualizado en temas médicos
consume una gran cantidad de tiempo personal de los
médicos que trabajan en Unidades de Paciente Crítico
(UPC), dado que este tiempo generalmente no se puede
restar a la carga laboral. Por ello, el objetivo es analizar
cómo distribuyen su tiempo aquellos médicos de UPC
de acuerdo a la autopercepción en relación a la satisfacción y nivel de estrés.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma transversal al universo de médicos que
trabajan en las UPC de Santiago, en agosto de 2011. Esta
considera aspectos relacionados con perfil epidemiológico, carga laboral, formación académica, trabajo docente,
capacitación profesional, actividades extracurriculares y
autopercepción de calidad de vida y nivel de estrés.
Análisis estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: Se encuestaron 222 médicos. De éstos,
74 (33%) se considera satisfecho y sin estrés (SS), 124
(55,8%) satisfecho pero con estrés frecuente (SE), 17
(7,6%) algo insatisfecho y permanentemente estresado
(IE), y sólo 6 (2,7%) insatisfecho, estresado y cansado
114
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
(IEC), 1 no contesta. En relación a las horas promedio
semanales destinadas a la pareja e hijos: SS 31h y 30h; SE
25h y 24h; IE 18h y 18h; IEC 20h y 23h, respectivamente. De los SS el 25% no realiza actividad física versus
los SE un 47% y los IEC que llegan a un 60%. En
cuanto a actividades culturales los SS utilizan en promedio 6,8 hrs. a la semana, SE 5h, IE 4h, IEC 3,5h En
cuanto cursos y capacitaciones, de los SS 35% acude a
más de cuatro hrs. de capacitaciones a la semana, 39% a
más de 3 cursos anuales, en cambio en los SE aumenta a
42,6% para ambas categorías, llegando 60% en aquellos
IEC. De las horas semanales dedicadas al estudio de
temas médicos no existe diferencia significativa entre las
categorías de médicos, con promedio de 7.5 hrs.
Conclusión: Del total de médicos encuestados sólo
un tercio se considera satisfecho y sin estrés. Estos son los
que invierten más tiempo en actividad física, cultural y
familiar, y menos en estudio médico, capacitaciones y
cursos anuales. A medida que aumenta el nivel de estrés e
insatisfacción se invierte la proporción.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº206
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN
MECÁNICA
Eduardo Tobar1; María Angélica Berasain1; Osvaldo Abarca1; Luis Ricardo Gálvez1; Carlos Romero1; Marcela
Cifuentes2; Francisco Silva2; María Irene Jemenao2; Mercedes Cádiz2.
1Unidad
de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH); 2Unidad de Prevención y Control de Infecciones asociadas a la
atención en Salud, HCUCH.
Introducción: La prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es una de las tareas
prioritarias tanto del personal de UCI, como de los
profesionales de control de infecciones. A nivel local se
decide implementar un programa de intervención, ya
que se observa la oportunidad de mejora, implementando nuevas medidas y estrategias recomendadas.
Objetivos: Describir los resultados de un programa
de intervención para la reducción de la NAVM en UCI
adulto de un hospital universitario, y comparar con datos
preintervención.
Material y método: Los casos de NAVM fueron
definidos de acuerdo a definición MINSAL. La intervención se inicia en julio de 2010, y considera: higiene de
manos, capacitación y supervisión del cumplimiento de
las precauciones de contacto, e incorporar un bundle
local de prevención de NAVM. Este incorpora posición
de la cama en 30-45º, aseo de cavidad oral con clorhexidina, profilaxis de TVP, protocolo de sedantes y evaluación diaria de destete, y medición de la presión del cuff
con meta 22-34 cm H20. Durante el primer semestre, el
bundle fue aplicado de forma intermitente por EU
Coordinadora, e intensivistas staff, y desde marzo de
2011, se aplica diariamente por EU clínica. Se supervisa
adherencia mensual a higiene de manos, precauciones de
contacto, y a bundle de prevención. Para la comparación
de las tasas de NAVM, se realiza emplea prueba T
Student, respecto del primer semestre observado, empleando un nivel de significación de p <0.05.
Resultados: La adherencia a higiene de manos fue
83% y a precauciones de contacto 82%. El cumplimiento al bundle de prevención de NAVM fue 81%. La tasa
de NAVM durante los 5 semestres observados fue: I 10.7
+ 6.5, II 10.7 + 6.5, III 9.7 + 4.3, IV 8.4 + 5.1, V 6.9 +
2.3. Se observa una tendencia a la reducción de la tasa de
NAVM post intervención, con un p =0.18 entre el
periodo I y el V.
Conclusiones: El programa implementado se asocia
a una reducción en la incidencia de NAVM, que pese a
no alcanzar a la fecha significación estadística, ha permitido un descenso clínicamente relevante, de un 35% de
esta condición. La aplicación intensiva y supervisada de
medidas básicas de prevención, sumado a estrategias
conductuales como los bundles de prevención, permiten
un descenso sostenido en las tasas de esta grave complicación.
E-mail: [email protected]
Nº207
ASPECTOS DE CALIDAD DE VIDA DE MÉDICOS QUE TRABAJAN EN UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO
Ramos N1; Medel J1; Chávez P1; Aguirre C1; Herrera C2; Arancibia F3.
1Interno
Medicina, 2Médico Intensivista, Profesor Asistente Medicina, 3Médico Broncopulmonar, Universidad Andrés Bello.
Introducción: La calidad de vida, fue definida por la
OMS como “la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto en su cultura y sistemas de valores, en
relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones”. Nuestro objetivo es evaluar la calidad de vida de
los médicos de Unidad de Paciente Crítico (UPC) respecto
de jornada laboral, y exigencias de ésta, actividades extracurriculares, vida familiar y salud mental.
Métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma
transversal al universo de médicos que trabajan en las
UPC de Santiago, en agosto de 2011. Esta considera
aspectos relacionados con perfil epidemiológico, carga
laboral, formación académica, trabajo docente, capacitación profesional, actividades extracurriculares y autopercepción de calidad de vida y nivel de estrés. Análisis
estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: Total de médicos encuestados que trabajan en UPC: 222, de los cuales el promedio de horas que
duermen durante los turnos es de 3.42. El 55% de los
encuestados refiere no tener tope de horario entre trabaREVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 115
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
jos, 28.8% ocasionales y tienen tope: 16%. Uso de
estimulantes en turno: 42% usa café; 1.3% Modafinilo,
9% combina café, bebidas energéticas y/o Modafinilo;
46% nada. No ha usado antidepresivos: 88% versus 12%
que si ha usado. Un promedio de 22 horas/semanales es
el tiempo que dedican nuestros médicos intensivistas a
sus parejas y 15 a sus hijos durante la semana. Cuando se
trata de actividades culturales incluyendo lectura, talleres
o cursos no médicos sólo le dedican en promedio 5.6
horas a la semana. El 38% de los médicos encuestados
refiere no tener actividad física, 36% lo hace menos de
tres veces por semana y 25% más de tres veces. 1%
realiza algún deporte 2 veces por semana. La autopercepción de los médicos: 33% refiere sentirse satisfecho y sin
estrés, 56% se siente satisfecho pero con estrés frecuente,
8% algo insatisfecho y con estrés permanente y sólo un
3% se siente insatisfecho, estresado y cansado. Ninguno
de los médicos encuestados refirió sentirse cansado y sin
tiempo para reflexionar acerca de su vida.
Conclusiones: Un 67% de nuestros médicos siente
algún grado de sensación de estrés en su trabajo que
puede deberse al poco tiempo que dedican para uso
personal y familiar y al tope de horarios entre sus
trabajos. Esta sensación se puede reflejar también en el
uso de ciertos estimulantes durante los turnos y al uso de
antidepresivos en el último tiempo.
E-mail: [email protected]
Nº208
TRAQUEOBRONQUITIS ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. REPORTE PRELIMINAR DE INCIDENCIA Y
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Eduardo Tobar1; Ricardo Gálvez1; Angélica Berasain1; Gustavo Ayares2; Juan Carlos Díaz3; Marcela Cifuentes4; Francisco Silva4; María Irene Jemenao4; Mercedes Cádiz4.
1Unidad
de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH); 2Alumno de Medicina, Programa de ayudantes alumno, Facultad de
Medicina Universidad de Chile; 3Centro de Imagenología, Hospital Clínico Universidad de Chile; 4Unidad de Prevención y Control de Infecciones
asociadas a la atención en salud, HCUCH.
Introducción: Recientemente se ha reconocido el rol
de la traqueobronquitis asociada a Ventilación Mecánica
(TAVM) como una infección de la vía aérea inferior baja
(IRB) que desarrollan pacientes en VM. Su importancia
está en que podría preceder a la NAVM, y a que se asocia
a peores desenlaces.
Objetivos: Describir la incidencia de TAVM en
pacientes admitidos a UCI. Describir las características
clínicas, microbiológicas, terapéuticas y desenlaces en
pacientes que desarrollan TAVM, en comparación con
los que no desarrollaron IRB.
Material y método: Estudio de cohorte, en adultos
que requieren VM superior a 48 horas. La vigilancia de
TAVM se efectuó entre marzo y julio de 2011. Los
pacientes con sospecha de infección respiratoria baja,
fueron evaluados empleando score clínico de infección
pulmonar (CPIS). Se les realizó cultivo cuantitativo de
aspirado endotraqueal (CCAET), y radiografía de tórax.
Se consideran casos de TAVM aquellos pacientes que
desarrollaron criterios clínicos y microbiológicos (recuento
CCAET >1 x 106 UFC/ml), en ausencia de infiltrado
radiológico nuevo o progresivo, evaluado por radiólogo de
tórax enmascarado a la información clínica. Se describen
las características de los pacientes que desarrollan TAVM
como proporciones (%) y media (DS). Se calcula la
116
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
incidencia de TAVM por 1000 días VM en el periodo
estudiado. Para la comparación entre la duración de
estadía en UCI , se emplean test T Student bilateral, con
un nivel de significación de p <0.05.
Resultados: 110 pacientes requirieron VM, 90 por
más de 48 horas. APACHE II 19 + 7, SOFA 8 + 4.
Nueve pacientes desarrollaron TAVM, y cinco NAVM.
La incidencia de TAVM fue 11.7/1000 días VM, y la
NAVM de 6.5/1000 días VM. Los agentes etiológicos de
TAVM fueron P. aeruginosa (4 casos), A. baumanii (2
casos), y 1 caso respectivamente para SAMR, E. aerogenes
y K. oxytoca. La sospecha de TAVM fue al día 12 + 6 de
VM. El CPIS a la sospecha fue 6 + 2. En siete casos el
equipo de UCI decidió uso de terapia antimicrobiana. La
duración de VM en el grupo de pacientes que desarrolló
TAVM fue 24 + 7, respecto a 6 + 5 días en los pacientes
que no desarrollaron infección respiratoria baja (p
=0.01).
Conclusiones: En el grupo estudiado, se observó una
incidencia de TAVM superior a lo observada para
NAVM. La TAVM se asoció a mayor duración en VM.
Este reporte apoya la relevancia de incorporar el concepto y la vigilancia sistemática de TAVM.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº210
CARGA LABORAL DE LOS MÉDICOS QUE TRABAJAN EN UNIDADES DE PACIENTES CRÍTICOS
Cortés A1; Molina G2; Ramos N2; Herrera C1; Rosas R3.
1Médico
Intensivista, 2Interna de Medicina, 3Médico Urgenciólogo, Universidad Andrés Bello.
Introduccion: Los médicos que se desempeñan en las
Unidades de Paciente Crítico (UPC) están sometidos a
alta carga laboral, por aumento de camas críticas de la
región metropolitana y en años recientes se ha hecho
habitual que médicos cumplan regularmente dos o más
turnos semanales. Evaluamos horas semanales de trabajo
diurnas y en turno, número de servicios clínicos a cargo,
horas de sueño en turnos, cantidad de fines de semana
destinadas a realizar turnos durante el mes; proporción
de médicos que realizan consultas privadas y de médicos
que trabajan en más de un servicio en su institución.
Material y método: Encuesta confidencial, transversal al universo de médicos de UPC, Santiago, agosto de
2011. Esta considera aspectos relacionados con perfil
epidemiológico, participación en docencia, horas de
sueño y carga laboral. Análisis estadístico en base a
distribución porcentual.
Resultados: 222 médicos realizan: 4.5% solo turnos
de reemplazo; 25.6% un turno de 28 horas; 7.2% un
turno semanal 28 horas más reemplazos; 8.1% dos turnos
de 28 horas; 4.0% dos turnos 28 horas más reemplazos;
22.9% un turno 28 horas más 22 horas diurnas y 7.6% 28
horas más 33 horas diurnas; 8.5% realiza dos turnos 28
horas más 22 horas diurnas y un 10,8% trabaja como
artículo 44, docencia, procedimientos, jefaturas. Categorizando el número de horas de turno/semana, realizan:
53.1% 28 horas, 10.8% 56 horas, 25.6% 28 a 56 horas y
9.4% dedica más de 56 horas. Promedio horas de sueño en
turno: 3.5 horas. Fines de semana: 3.6% sin turnos; 0.4%
un fin de semana; 54.9% dos fines de semana; 0.4% tres
fines de semana y 26.5% entre dos y tres; 12.1% cuatro
fines de semana y 1.8% dedica más de cuatro días de fin de
semana al mes realizando turnos. 37.3% realiza consulta
privadas y 62.6% no realiza. 9.9% de los médicos tienen a
cargo más de un servicio cuando se encuentran en turno.
Conclusión: Se observa una amplia variedad de jornadas laborales y sistemas de turnos en médicos intensivistas.
Un 25% declara tener un solo día de turno a la semana, y
35% reconoce llegar a 56 horas semanales en turno en
forma regular. La carga laboral que reconocen los médicos
de UPC excede las horas tradicionales que estos profesionales solían tener, y que están contempladas en la ley. Las
jornadas de trabajo en turno por semana llegan a ser más
de tres en un alto porcentaje de residentes. Este nuevo
escenario debe ser considerado para dar urgencia a la
formación de nuevos médicos intensivistas.
E-mail: [email protected]
Nº215
SHOCK SEPTICO EN NAC ATS IV POR ASPERGILLOSIS INVASORA. PRESENTACIÓN DE UN CASO
A Cortés1; C Marín1; M Corón1; V Silveira1; M Bustos1; C Marín2.
1Hospital
Clínico Félix Bulnes; 2Hospital Barros Luco Trudeau.
La Neumonia por Aspergillosis invasora (AI), en
paciente inmunocompetente y sin evidencias de daño
pulmonar previo, es una entidad extremadamente infrecuente. El Voriconazol es la terapia de elección en AI. La
asociación de Voriconazol y Anfotericina B no está avalada
clínicamente. Aunque su asociación con Caspofungina es
recomendada por algunos autores, aún falta evidencia para
una recomendación definitiva. Presentamos un caso de
shock séptico complicando una NAC por Aspergillosis
invasora en paciente inmunocompetente, con respuesta
exitosa a la asociación Voriconazol Caspofungina. Paciente
de 74 años, con HTA y DM2 que ingresó a UCI de C.
INDISA el 02.07.2011 en falla respiratoria, luego de 1
semana de evolución de tos y expectoración, sumado a
CEG y dificultad respiratoria progresivos, lo que motivó
conexión a VM. Clínica y Rx de tórax compatibles con
condensación basal derecha. Por progresión de infiltrados,
se evalúa con TAC de tórax que muestra condensación
bilateral multifocal de predominio derecho. Evoluciona
con shock séptico y oligoanuria, requiriendo altas dosis de
DVA y diálisis de alto flujo. CCAT, Hemocultivos, panel
Viral, PCR para H1N1, antígeno para Neumococo y
Legionella en orina, negativos. Manejada con esquema
para NAC ATS IV, la falta de respuesta, obliga a manejo
empírico con esquema para gérmenes nosocomiales. Se
practica FBC con LBA, el que muestra solo abundante
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 117
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
desarrollo de Aspergillus Níger. Determinación de antígeno
en sangre fue de 4,76 (significativo: >0,5). Dos determinaciones seriadas de Galactomanana arrojaron valores de
0,44 n y 0,55, iniciándose Voriconazol 6 mg/kg/día y
Anfotericina B 50 mg/día, con pobre respuesta. Dado el
deterioro de función renal, el día 7.07.11 se suspende
Anfoterina, continuado con voriconazol, y por mala evolución se adiciona Cancidas 25 mg c/ 12 hrs, logrando
rápida mejoría clínica, disminuyendo DVA y soporte
respiratorio. Se pasa a diálisis convencional. Persiste anúrica. Por VM prolongada y weaning dificil, se traqueostomi-
zó el 22.07.11. Se traslada a UCI de H. Félix Bulnes,
evolucionando con labilidad cardiovascular, realizando
destete de VM con apoyo de inotrópicos. La neumonía
complicada con AI con shock séptico en paciente inmunocompetente es muy infrecuente. En este caso el único
agente demostrado fue Aspergillus en el contexto del
shock. Es interesante que la terapia de asociación de
voriconazol y caspofungina fue determinante en la mejoría
clínica de la paciente.
E-mail: [email protected]
Nº216
ENCEFALITIS LÍMBICA: PRESENTACIÓN ATÍPICA DE UN CASO CLÍNICO Y EXPERIENCIA LOCAL
C Marín1; A Cortés1; M Raijmakers1; S Silva1; C Sedano1; C Marín2.
1Hospital
Félix Bulnes Cerda; 2Hospital Barros Luco Trudeau.
La Encefalitis Límbica (EL) paraneoplásica es una
rara causa de alteración cognitiva dentro de los diagnósticos diferenciales de demencias de inicio reciente. En su
patogenia se reconoce la participación de anticuerpos
onconeuronales, tales como Ha, Yo, Ir entre otros, y
también anticuerpos anticanales iónicos y antígenos de
superficie. Puede manifestarse como sd. paraneoplásico
en carcinoma de células pequeñas de pulmón y linfoma,
entre otros. Característicamente suele debutar antes que
la neoplasia sea detectada. La sospecha diagnóstica y el
inicio precoz del tratamiento son determinantes en el
pronóstico. Presentamos el caso de un hombre de 75
años, hipertenso, inicia alteraciones conductuales episódicas, desconexión del medio y desorientación témporoespacial, progresivamente frecuentes. EEG ambulatorio:
sin alteraciones. Interpretado como crisis epilépticas
parciales complejas con aura de despersonalización, se
inicia Fenitoína con remisión clínica. Luego de un mes
de iniciado los síntomas presenta convulsión TC generalizada de predominio en hemicuerpo izquierdo, siendo
hospitalizado en C. INDISA evolucionando con progresivo deterioro, intubación y conexión a VM. Manejado
con Fenitoína, Lamotrigina y levetiracetam, evoluciona
favorablemente logrando retiro de VM, pero presenta
118
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
severa reacción alérgica que obliga a suspender Fenitoína.
Evoluciona con status epiléptico no convulsivo y deterioro de conciencia hasta llegar a Glasgow 8, siendo conectado nuevamente a VM. Pese a múltiples terapias, no se
logra control de las crisis. RNM presenta elementos
compatibles con EL. LCR: citoquímico, tinta china,
PCR para VHS 1 y 2 (-). Se solicitan anticuerpos anti
GAD ab y anti HU. Búsqueda exhaustiva de patología
neoplásica fue negativa. Se administra metilprednisolona
1 gr/día por 3 días sin respuesta y luego gammaglobulina
IV 0,4 grs/kg/día por 5 días, con respuesta parcial tardía,
discreta mejoría motora y de conciencia, obedeciendo
órdenes simples, pero permaneciendo somnoliento. Traslado a UCI de H. Félix Bulnes y por falta de respuesta, se
decide repetir gammaglobulina IV, mostrando mayor
grado de mejoría, con mejoría de conciencia, retirándose
de VM y TQT. Dos semanas luego del último ciclo, se
administra Rituximab 600 mg, persistiendo progresión
de la mejoría. Este caso reviste especial interés, tanto por
la dificultad diagnóstica tanto como la favorable respuesta a gammaglobulina y Rituximab, dado escasa información sobre terapias exitosas.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº218
FALLA RESPIRATORIA GRAVE, SECUNDARIA A POLIMIOSITIS, CON BUENA RESPUESTA A TRATAMIENTO
Juan Velásquez Morales; Luis Soto Román; Francisco Arancibia Hernández.
Instituto Nacional del Tórax.
Introducción: Paciente masculino de 44 años, leñador, hipertenso en tratamiento, inicia cuadro de 3 semanas de evolución, con tos seca, para luego hacerse
productiva, y purulenta, fiebre de 39 grados, compromiso del estado general, mialgias y debilidad muscular, por
lo que consulta en 3 oportunidades, con mala respuesta,
por lo que es hospitalizado en Melipilla y luego trasladado al I. Nacional del Tórax, para estudio y manejo: A su
ingreso: PA: 125/68; FC: 120 x1´; T: 37,9; FR: 40 x 1’;
Sat 85% a O2 ambiental. Ex. físico destacaba: crepitos
bibasales y edema de EEII (++) Laboratorio: Leucocitosis: 19000, con neutrofilia; VHS: 88; PCR: 127, Hcto:
39; ph 7,4; Hipoalbumina, CK >10000 (Mb de 250);
GOT: 697; GPT: 503; LDH: 1115 Rx tórax: Infiltrados
bilaterales difusos de predomínio bibasal. TAC de torax:
infiltrado y relleno alveolar bilateral, con áreas de probable vidrio esmerilado, sospecha de BOOP FBC: Mucosa
eritematosa, con secreciones mucopurulentas. Se apoya
con VMNI, inicio de antibióticos intrahospitalarios (Sulperazona/Vanco/Cotrimoxazol) sin respuesta, con fiebre
pese a Aines, mayor disminución de la potencia muscular
y diarrea. Gasometría de control: empeoramiento de
acidosis respiratoria global, por lo que se intuba, con alto
requerimiento de O2, PEEP alto, sin DVA, con buena
función renal. Se plantea diagnóstico de polimiositis por
CK elevadas y enfermedad pulmonar intersticial aguda,
tomándose biopsia muscular y estudio inmunológico,
iniciándose bolos de metilprednisolona.
Resultados: Complemento Normal, ANA (+), ENA
(+) Jo – 1, Ferritina: 2000 Biopsia compatible con
Polimiositis, por lo que se inicia Ciclofosfamida 100 mgs
día vía oral, continuándose con metilprednisolona 30
mg, c /12 hrs (no se disponía de Ciclofosfamida endovenosa). Evoluciona con evidente mejoría tanto clínica, del
laboratorio (Disminución de Ck y transaminasas), como
de la imagen radiológica, por lo que se logra realizar
weaning y trasladar a intermedio, dándose de alta 20 días
después de iniciado inmunosupresores, contunuando
controles en su hospital de origen. Tanto estudio viral,
como bacteriano resultaron negativos.
Conclusión: Se da a conocer este caso, ante la
sospecha diagnóstica de muscular respiratorio y hepático,
como diagnóstico diferencial de polimiositis y enfermedad pulmonar difusa secundaria, en la que el tratamiento
inmunosupresor fue efectivo, cambiando notablemente
el pronóstico y la evolución del paciente.
E-mail: [email protected]
Nº222
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MÉDICO SOBRE PROCALCITONINA EN CONGRESO CHILENO DE
MEDICINA INTENSIVA
Pablo Tapia Batalla1; Eduardo Chinchón González2; Danny Morales Jara2.
1Departamento
de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Universidad Mayor.
Introducción: Procalcitonina (PCT) es un avance en
el diagnóstico y pronóstico de cuadros de infección
bacteriana, existiendo artículos que avalan su uso en
diferentes contextos clínicos. A nuestro saber, no hay
datos que evalúen el conocimiento de la PCT por parte
de los clínicos.
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre PCT
en una muestra de médicos asistentes al XXVIII Congreso Chileno de Medicina Intensiva 2009.
Materiales y métodos: Se realizó una encuesta de
selección múltiple, la cual consistió en siete preguntas: 1)
¿Sabe lo que es PCT?, 2) ¿Con qué frecuencia utiliza
PCT en su práctica clínica?, 3) Indique el rango de PCT
(ng/ml) en que se comienza a evaluar terapia antibiótica,
4) ¿Qué tejidos sintetizan PCT en una infección bacteriana?, 5) ¿Es afectado en forma significativa el valor de
PCT en terapias de diálisis o hemofiltración?, 6) En una
toma correcta de PCT ¿Niveles <0,5 ng/ml descartan
bacteriemia?, 7) Indique el tiempo necesario a esperar
para encontrar niveles detectables de PCT en sangre.
Esta encuesta se realizó sin previo aviso, con la autorización del entonces Presidente de la Sociedad Chilena de
Medicina Intensiva y se realizó en una sola instancia, en
la plenaria dictada por el Dr. Jean-Yves Fagon. Dicha
encuesta fue realizada en formato papel, se entregó de
manera personal, se contestó en forma anónima y se
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 119
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
solicitó indicar su profesión, seleccionando para el estudio solamente a médicos. Se realizó el máximo esfuerzo
por evitar ambigüedad y definir las respuestas más
consistentes según la literatura. Se consideró la respuesta
como correcta aquella que siguiera los estudios publicados por Müller y Christ-Crain et al.
Resultados: Se recolectaron 38 encuestas. En la
pregunta 1) 99,4% (37) declararon conocer lo que es la
PCT; pregunta 2) 21,1% (8) declararon usarla siempre y
23,7% (9) frecuentemente; pregunta 3) 2,6% (1) respondió en forma correcta; pregunta 4) 7,9% (3) contestaron de forma correcta; pregunta 5) el 23,7% (9) fue
correcta, y no sabían o no contestaron en el 60,5% (23);
pregunta 6) 15,8% (6) respondieron de forma correcta y
finalmente en la pregunta 7) 7,9% (3) respondieron de
forma acertada y 50% (19) desconocían este dato.
Discusión: Este trabajo fue realizado con el fin de
evaluar el conocimiento por parte de los clínicos acerca
de las bases biológicas fundamentales de la PCT. Los
resultados muestran falta de conocimiento de este test, lo
cual motiva a fomentar una mayor capacitación sobre el
tema.
E-mail: [email protected]
Nº223
EXPERIENCIA EN VENTILACION EN PRONO COMO TERAPIA DE RESCATE EN SDRA SEVERO (PAFI)
Marcia Aguirre Zúñiga; Nakita Reyes Juica; Carolina Zavala Sulantay.
Clínica Antofagasta.
Introducción: La mortalidad del Síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA) se describe en algunas
publicaciones hasta en un 60% en el grupo más grave
(PaFi <100). En este grupo de pacientes la ventilación
convencional no es suficiente, por lo que debemos
recurrir a terapias de rescate entre las que se describen:
PRONO-ECMO-VAFO. ECMO Y VAFO no están
disponibles en todas las UCI de Chile, por lo que nos
parece importante mostrar nuestra experiencia como
centro en la técnica de prono en este subgrupo de
pacientes más graves.
Metodología: Se revisaron en forma retrospectiva las
fichas de 4 pacientes con SDRA muy severo (PaFi <100)
ingresados a la UCI de Clínica Antofagasta en el periodo
entre junio de 2009 a agosto de 2011. Se analizaron
variables como uso de ventilación mecánica (VM), días
de prono, PaFi anterior al prono, PaFi en prono, PaFi
post-prono. Además días de VM, UCI, hospitalización y
complicaciones.
Resultados: De un total de 4 pacientes con un promedio de edad de 40 años, se obtuvo que 3 de ellos fueron
ingresados a nuestro centro con SDRA de foco pulmonar
(NAC grave) y uno de ellos con foco extra pulmonar (shock
120
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
séptico severo foco ginecológico). Con respecto a los parámetros ventilatorios, la peor PaFi de nuestros pacientes
coincide con la PaFi preprono, siendo todas ellas con valores
menores a 100. En los 4 pacientes evaluados se realizo prono
prolongado (5 dias) lograndose mejoría progresiva e importante de la PaFi, con un promedio de 197 previo a la
posición supina (PaFi mayor a 150) lo cual se mantuvo
estable en los 3 pacientes que sobrevivieron deteriorándose
solo en el paciente que falleció. Observamos solamente una
complicación mayor que fue obstrucción del TOT mientras estaba pronado con buena evolución posterior. Los
cuatro pacientes presentaron edema facial importante resuelto al volver a la posición supina y sin escaras. Finalmente
solo uno de nuestros pacientes falleció.
Conclusiones: Acorde con la literatura, en nuestra
experiencia la ventilación en prono nos permitió rescatar
a un subgrupo de pacientes con SDRA severo sin grandes
complicaciones y con buena calidad de vida posterior.
Nos parece que es una técnica que con entrenamiento
puede ser aplicada en provincia sobre todo cuando no
hay otras alternativas disponibles.
E mail:
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº225
PROYECCIÓN LABORAL A 5 AÑOS DE MÉDICOS EN UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO (UPC)
Pablo Chávez Bahamonde1; Leopoldo Díaz Fuentes; Margarita Holzapfel; Eyleen Quezada; Dra. Carolina Herrera.
Universidad Andrés Bello.
Introducción: En el último tiempo ha aumento
significativamente el número de unidades de paciente
crítico a lo largo del país, con esto ha aumentado la
demanda de médicos que trabajen en estas unidades. Por
lo cual es importante conocer los factores determinantes
en la proyección laboral a mediano plazo de los médicos
que trabajan en unidades de paciente crítico.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma transversal al universo de médicos que
trabajan en las Unidades de Paciente Crítico de Santiago,
en agosto de 2011. Esta considera aspectos relacionados
con perfil epidemiológico, carga laboral, formación académica, trabajo docente, capacitación profesional, actividades extracurriculares y autopercepción de calidad de
vida y nivel de estrés. Análisis estadístico en base a
distribución porcentual.
Resultados: Del total de 222 encuestados, quienes
respondieron a la proyección de trabajo a 5 años, fueron
219. De ellos 148 (67,5%), respondieron afirmativamente que permanecerían trabajando en unidades de
paciente crítico. Respecto del número de años trabajados
en UPC y la proyección a 5 años, de los médicos que han
trabajado hasta 3 años, 78,2% permanecería en la unidad, en cambio los que han trabajado 10 ó más años,
sólo un 45,4% se proyecta en esta labor. De los médicos
que realizan 28 hrs semanales el 57,1% se mantienen en
UPC, mientras que los médicos que trabajan más de 56
hrs semanales, el 84% si se proyecta a 5 años plazo. En
relación a la proyección de los médicos y si se desempeñan en instituciones públicas, privadas o ambas, se
proyectan a 5 años en UPC el 74,2%, 82,3% y 59, 6%,
respectivamente. Según los pacientes a cargo por turno,
se evaluó permanencia a 5 años en UPC, 68,4% (si
maneja hasta 6 pacientes), 71% (7-10 pacientes) y
70,3% (11 ó más pacientes).
Conclusión: La mayoría de los médicos que trabajan
en unidades de paciente crítico (67,5%), continuarían
trabajando en medicina intensiva a 5 años plazo. Durante los primeros 3 años de trabajo, la mayor parte de los
médicos se mantendrían en UPC, esto disminuye con el
correr de los años trabajando en intensivo. Los médicos
que más se proyectan trabajando en intensivo, son
aquellos que trabajan un mayor número de horas semanales. Los residentes del sector privado, presentan mayor
proyección en relación a los que trabajan en el sector
público o en ambos sectores. No hubo diferenciales
significativas según el número de pacientes a cargo por
turno.
E-mail: [email protected]
Nº226
CARACTERIZACIÓN ACADÉMICA DE ESPECIALISTAS MÉDICOS TRABAJANDO EN UPC SANTIAGO. AGOSTO 2011
Jorge Klarián A; Julio Estefanía de la F; Margarita Holzapfel; José Torres P; Carolina Herrera C.
Universidad Andrés Bello.
Introducción: De acuerdo a las “Guías 2004 de
organización y funcionamiento de unidades de pacientes
críticos (UPC)”, los médicos residentes en UPC pueden
tener como especialidad básica: medicina interna, anestesia, cirugía o medicina de urgencia con una formación en
medicina intensiva acreditada.
Objetivo: Describir el perfil académico actual y el
cumplimiento de las recomendaciones de la Guía de la
SOCHIMI del médico intensivista de las unidades de
paciente crítico 2004.
Metodología: Se realiza encuesta confidencial de
forma transversal al universo de médicos que trabajan en
las UPC de Santiago, en agosto de 2011. Análisis
estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: De un total de 222 médicos residentes
encuestados, 178 tenía formación en alguna de las especialidades básicas recomendadas para el cargo. De éstos, 172
(96,62%) tenía su especialidad básica acreditada. Del total
de encuestas, 30 tenían algún tipo de formación en
medicina intensiva y sólo 18 se encontraban certificados.
Conclusión: Se concluye del trabajo que el 80,2% de
los médicos cumplen con la especialidad básica recomendada por las guías 2004 de la SOCHIMI, mientras que
sólo un 12,6% posee algún tipo de formación en medicina intensiva y sólo un 6,7% cumple todos los requisitos
dados por la guía. Esto nos pone un gran desafío, el cual
consiste en capacitar a los médicos de UPC en esta área,
que es la medicina intensiva.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 121
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº227
MORTALIDAD EN NEUROINTENSIVO
Oscar González Guerra; Cristian Naudy Martínez; Eugenio Poch Oliva; José Luis Cuevas Seguel; Jorge Andaur Araneda.
Instituto de Neurocirugía Asenjo.
Introducción: El conocimiento y análisis de las
causas de mortalidad en una UCI es de importancia
porque tiene repercusiones en el funcionamiento de la
unidad y genera una retroalimentación al personal.
Existen variados reportes en la literatura sobre mortalidad en UCI general y principalmente coronaria, no hay
publicaciones en neurocrítico.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo. Se
revisaron los egresos de pacientes fallecidos en la Unidad
de Paciente Crítico del Instituto de Neurocirugía Asenjo,
durante los años 2009 y 2010.
Resultados: Se registraron 58 fatalidades, 57% mujeres
y 43% hombres, con un promedio de edad de 50 años. La
estadía en UCI promedio fue de 14 días, el 50% ingresó
con GCS ≤8. El 81% correspondió a pacientes ingresados
de urgencia y el 19% a pacientes de cirugías y procedimien-
tos programados. Las principales causas de ingreso a la
unidad fueron HSA, TEC y tumores encefálicos con 43%,
19% y 17%, respectivamente. Las principales causas inmediatas de muerte fueron hemorragia intracerebral, infarto
cerebral extenso, hipertensión endocraneana y sepsis con un
29%, 22%, 15% y 14% respectivamente.
Conclusiones: Este estudio muestra los casos fatales
de una unidad de críticos de un centro neuroquirúrgico
de referencia nacional, agrupándose obviamente en la
patología más frecuente de la especialidad. Un hecho
importante de recalcar es el no despreciable número de
fatalidades correspondientes a pacientes electivos. Con
estos datos se genera información útil para la toma de
decisiones.
E-mail: [email protected]
Nº228
PERFIL DE ESTABILIDAD FAMILIAR DEL MEDICO INTENSIVISTA DE SANTIAGO SEGÚN CARGA LABORAL
Lillo L; Montenegro G; Altamirano D; Klarian J; Herrera C.
Universidad Andrés Bello.
Introducción: La familia es la base de toda sociedad
y ésta se ve afectada por la carga laboral de sus integrantes. La labor del médico intensivista en las Unidades de
Paciente Crítico (UPC) de nuestro país conlleva una
gran carga laboral, realizando en ocasiones más de un
turno a la semana. En este trabajo buscamos conocer el
impacto que produce la carga laboral sobre el perfil
familiar.
Materiales y métodos: Se realiza encuesta confidencial de forma transversal al universo de médicos que
trabajan en las UPC de Santiago, en agosto de 2011. Esta
considera aspectos relacionados con perfil epidemiológico, carga laboral, formación académica, trabajo docente,
capacitación profesional, actividades extracurriculares y
autopercepción de calidad de vida y nivel de estrés.
Análisis estadístico en base a distribución porcentual.
Resultados: De 222 encuestados, aquellos con carga
laboral de 28 hrs, 57,1% casado, 26,8% soltero, 7,5%
separado y 8,4% convive; 69,2% tiene un matrimonio y
1,9% dos matrimonios; tienen en promedio 1,4 hijos
compartiendo 24,2 hrs semanales; viven solos 17,9%,
con padres 5,1%, familia 43,5%, sólo hijos 4,2%, pareja
29% compartiendo en promedio 21 hrs semanales.
Los médicos con carga de 56 hrs semanales, 41,6%
122
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
está casado, 41,6% soltero, 12,5% separado, 4,1% convive; 52,3% tiene un matrimonio y 9,5% dos matrimonios;
en promedio tienen 0,9 hijos compartiendo en promedio
21,1 hrs semanales; el 26,8% viven solos, 8,6% con
padres, 30,4% familia, 0% sólo hijos y 34,7% con pareja
compartiendo 25,6 hrs semanales en promedio.
Los médicos con carga mayor a 56 hrs semanales,
33,3% está casado, 57,1% soltero, 4,7% separado, 4,7%
convive; 27,7% con un matrimonio y 5,5% con dos
matrimonios; en promedio tienen 0,7 hijos compartiendo 8,1 hrs semanales; el 47,6% vive sólo, 14,2% con
padres, 19% familia, 0% sólo hijos y 19% con pareja
compartiendo 17 hrs semanales en promedio.
Conclusión: Se concluye que el perfil de estabilidad
familiar del médico intensivista, varía según la carga
laboral que éstos tengan. Los médicos intensivistas con
carga laboral mayor a 56 hrs semanales en su mayoría
viven solos, son solteros, tienen menor número de hijos
compartiendo menos tiempo con ellos y con su pareja.
En cambio los médicos con la menor carga laboral en su
mayoría viven en familia, son casados y tienen mayor
número de hijos.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº229
ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS DE CONSULTA EN UN SERVICIO DE URGENCIA TRAUMATOLÓGICO. HOSPITAL
CLÍNICO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Garrido M1; Aguilera P1; Lara B1; Mery P2.
1Medicina
de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Existe poca información nacional sobre el perfil de los pacientes que consultan a los servicios
de urgencia traumatológicos (SUT) y sus motivos de
consulta (MC). También es escasa en la literatura internacional ya que el SUT funciona integrado al SU en
estos países. El presente trabajo pretende describir el
perfil de las consultas al SUT del Hospital Clínico de la
Universidad Católica (HCPUC) y analizar sus principales MC.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de
todas las consultas al SUT del HCPUC desde abril de
2009 a octubre de 2010. Se registraron datos demográficos, MC y su destino al final de la consulta. Se clasificaron los MC por región anatómica. Se compararon los
principales MC según sexo, edad, destino y reconsulta a
las 48 h.
Resultados: Se registraron 17.348 consultas al SUT
durante 19 meses consecutivos, el 14.4% del total de
consultas, con una edad promedio de 33.01 años (DS
20.45, entre 11 meses y 106 años), sin diferencia por
sexo (50,9% mujeres). Los principales MC fueron síntomas de la mano (n =2859, 16.5%), tobillo (n =2231,
12.9%) y pie (n =1534, 8.8%), destacando que las
mujeres consultan más por síntomas lumbares y los
hombres de la rodilla, los <15 años por síntomas del
brazo, entre los 40 y 64 años por síntomas lumbares y los
≥65 años por síntomas de la cadera. Se hospitalizó el
3,67% de las consultas (n =636), 48% fueron mujeres,
con más frecuencia en los ≥65 años (15.7%, n =222) y
menor entre los 15 y 39 años (1.9%, n =155). Los
principales MC de los hospitalizados fueron síntomas de
la cadera (n =134, 21,1%), lumbares (n =69, 10.8%) y
del muslo (n =57, 9.0%), en mujeres destacan hospitalizaciones por síntomas de la rodilla (n =25, 7.6%) y en
hombres de la mano (n =33, 10.8%). Según edad el
perfil es paralelo a la frecuencia del MC, destacando en
los ≥65 años un 47.7% de los hospitalizados por síntomas de la cadera (n =106). No hubo mortalidad en el
SUT. Las reconsultas fueron un 2.75% de las consultas al
SUT (n =477), 45% mujeres (n =215). Los MC que más
reconsultaron fueron síntomas de la mano (n =77,
16.1%), del pie (n =50, 10.5%) y del muslo (n =41,
8.6%).
Conclusiones: Los pacientes que consultan al SUT
son de cualquier edad y sexo, en su mayoría adultos
jóvenes manejados de forma ambulatoria.
Los principales MC varían según sexo y edad, al
igual que los que más se hospitalizan.
Destaca un porcentaje relativamente bajo de hospitalización y reconsulta, lo que puede reflejar una menor
complejidad de las consultas que se atienden en este
SUT.
E-mail: [email protected]
Nº230
CRANIECTOMÍA DESCOMPRESIVA EN TEC
Oscar González Guerra; Cristian Naudy Martínez; Eugenio Poch Oliva; José Luis Cuevas Seguel; Jorge Andaur
Araneda; Freddy Ayach Núñez.
Instituto de Neurocirugía Asenjo.
Introducción: La hipertensión endocraneana refractaria es la causa más frecuente de muerte y discapacidad
en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas. En estos
pacientes la craniectomía descompresiva (CD) es una
opción terapéutica, aunque controversial.
Objetivo: Comunicar la experiencia en CD en TEC
realizadas en el Instituto de Neurocirugía Asenjo.
Material y método: Estudio retrospectivo que incluyó pacientes adultos, sometidos a CD por TEC entre
enero de 2007 y diciembre de 2010. Se estudiaron
variables biodemográficas, así como resultados neuroquirúrgicos.
Resultados: Se registraron 37 pacientes (edad promedio 36,8 años; 33 hombres y 4 mujeres; 25 TEC
graves y 12 moderados). 18% con lesiones difusas en la
tomografía. En 27 casos se efectuó CD primaria (<48h) y
10 fueron diferidas. El promedio de estadía en UCI fue
22,4 días y el uso de VMI 11,5 días. Las complicaciones
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 123
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
médicas fueron frecuentes (79%). La mortalidad a 30
días fue 16% y el RANKIN a 30 días fue bueno (0 a 2)
en el 27% de los casos.
Conclusiones: A pesar de observar una baja mortalidad en la serie, comparable con series extranjeras, el
principal problema en estos pacientes es el resultado
funcional, lográndose un resultado favorable en un bajo
número de casos.
E-mail: [email protected]
Nº231
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, MICROBIOLÓGICAS Y EVOLUCIÓN DE LA BACTEREMIA POR ACINETOBACTER
BAUMANNII EN PACIENTES CRÍTICOS
Eduardo Tobar1; Ricardo Gálvez1; Carlos Romero1; Rodrigo Cornejo1; Osvaldo Llanos1; Francisco Silva2; Raúl Parada3;
Gustavo Ayares3.
1Unidad
de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH); 2Laboratorio de Microbiología, HCUCH; 3Programa de ayudantes de
alumno. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Introducción: La bacteremia por Acinetobacter baumanii (AB), es una infección de creciente importancia en
virtud de la amplia diseminación de este agente, y al
incremento en las cepas multi y panresistentes que
limitan la terapia empírica apropiada.
Objetivos: Describir características clínicas y microbiológicas de pacientes críticos con bacteremia por AB.
Evaluar potenciales factores asociados a pronóstico adverso.
Material y método: Revisión retrospectiva de una
cohorte de pacientes con bacteremia por AB admitidos a
UPC de un centro universitario, en un periodo de 4 años
(2007-2010). Se registran motivos de admisión, severidad al ingreso, días entre la admisión y la bacteremia,
severidad al momento de esta. Además se evalúan los
focos primarios y desenlaces. Se explora asociación entre
terapia antimicrobiana empírica apropiada, SOFA al día
de la bacteremia y los focos documentados, con la
mortalidad hospitalaria, mediante prueba exacta de Fisher, o test T Student, según corresponda, con un valor p
<0,1.
Resultados: Se documentaron 32 bacteremias por
AB, de las cuales se obtuvo información completa en 23
casos (72%). Edad 59 ± 18 años, sexo femenino 13
pacientes, 74% admitidos a UCI, 70% pacientes quirúr-
124
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
gicos. APACHE II 18 + 9, SOFA ingreso 6 ± 4, SOFA al
día de la bacteremia 9 ± 4. Tres pacientes fueron
admitidos a UPC por este evento (2 traslados de otro
centro, y uno de sala). El momento de aparición fue 22 ±
20 del ingreso UPC. Cinco pacientes la desarrollaron en
la primera semana de ingreso. Los focos primarios fueron
pulmonar 35%, abdominal 17%, CVC 13%, urinario y
meningeo 4% c/u. En 6 casos no se objetivó foco. De los
23 casos, 27% es sensible a Ampicilina/Sulbactam, 30%
sensible a carbapenémicos, 44% sensible a gentamicina,
y un 35% panresistente. La mortalidad al egreso hospital
fue 13 casos (57%). En 4 de los fallecidos, la bacteremia
se manifestó como un Shock Séptico de variedad tóxica,
con FOM precoz. La terapia empírica fue apropiada en
52% de los casos, y no se asoció a menor mortalidad (p
0.8). El foco pulmonar (75%), y el no precisado (83%),
se asocian a mayor mortalidad, respecto a la documentación de otros focos (22%), p 0.02.
Discusión: La bacteremia por AB es un evento de
elevada mortalidad en los pacientes críticos, en particular
si es de foco pulmonar o primario no conocido. En
centros con endemia, es fundamental un elevado nivel de
sospecha para el inicio de terapia empírica apropiada.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº232
PACIENTES PEDIÁTRICOS Y SUS MOTIVOS DE CONSULTA EN LA URGENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
Lara B; Garrido M; Aguilera P; Hirsch T.
Medicina de Urgencia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Existe poca información en Chile
sobre el tipo de paciente que consulta al servicio de
urgencia pediátrico (SUP) y sus motivos de consulta
(MC), estos datos provienen, en su mayoría, de literatura
internacional, principalmente norteamericana.
Objetivos: Describir el perfil de los consultantes al
SUP del Hospital Clínico de la Universidad Católica
(HCPUC) y analizar sus principales MC.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todas
las consultas al SUP del HCPUC desde abril de 2009 a
octubre de 2010 (<15 años). No se incluyeron los niños que
ingresaron directamente al SU de Traumatología. Se realizó
una clasificación de los MC por sistemas y se compararon
según sexo, edad, destino y reconsulta a las 48 h.
Resultados: El 31.3% de las consultas al SU se
hicieron en pediatría (37649 consultas en 19 meses), con
una edad promedio de 4,36 años (DS 3,85 años), sin
diferencia por sexo (51.8% hombres). Los principales
MC fueron fiebre, síntomas gastrointestinales (SGI) y
síntomas respiratorios altos (SRA) (28.3%, 21.8% y
11.9% respectivamente), sin diferencia por sexo, siendo
también frecuente la irritabilidad y la ictericia en recién
nacidos (RN) y la cefalea en escolares. Se hospitalizó el
3.7% (n =1388) de los niños, sin diferencia por sexo, con
mayor frecuencia en los RN (n =69, 13.4% de los RN
consultantes). Los MC más frecuentes fueron SGI (n
=374, 0.99% de las consultas), fiebre (n =288, 0,77%) y
SR bajos (SRB) (n =217, 0.58%), sin diferencia por sexo;
según grupo etario destaca en los RN la hospitalización
por ictericia (n =8, 11.6% de los RN hospitalizados) y en
los escolares un 45,4% por SGI (n =191) y cefalea (n
=35, 8.3% de los escolares hospitalizados). En invierno,
el principal MC de hospitalización fue fiebre (1.01%) y
aumentó el porcentaje por SRB al compararlo con las
otras estaciones del año. La mortalidad en el SUP fue de
una paciente de 3 años y 8 meses cuyo MC fue
compromiso de conciencia (1/37649). El 5.07% de los
niños reconsultó (n =1910), en ellos los MC más
frecuentes fueron fiebre (n =683, 1.81% del total de
consultas), SGI (n =439, 1.17%) y SRA (n =174,
0.46%).
Conclusiones: El perfil de los pacientes y sus MC
son similares a los descritos en la literatura internacional.
Destaca una frecuencia relativamente baja de hospitalización y reconsulta y una baja mortalidad en el SUP. El
MC más frecuente en los hospitalizados fue SGI. Destacando la fiebre en invierno, época en que aumenta el
porcentaje de hospitalización por SRB.
E-mail: [email protected]
Nº236
CRANIECTOMÍA DESCOMPRESIVA EN TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO GRAVE. EXPERIENCIA DE 8
AÑOS EN CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO
Partarrieu M; Silva F; Montes J; Torres J; Valdivia F.
Unidad de Paciente Crítico Clínica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo.
Introducción: El control de la PIC sigue siendo el
pilar del tratamiento en TEC grave, y para esto, la
craniectomía descompresiva (CD) se utiliza en forma
preventiva, o en caso de refractariedad al manejo médico.
Su indicación es constantemente discutida, dado que los
resultados no son claramente beneficiosos como en otras
patologías del SNC. En este contexto presentamos la
experiencia de Clínica Alemana (CAS) en relación a CD
en TEC grave durante 8 años.
Pacientes y métodos: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Análisis de base de datos de
unidad de paciente crítico CAS, más banco de imágenes.
Descripción de datos de pacientes operados en este
centro desde 2003 a 2010.
Resultados: Se realizaron 27 CD por esta indicación.
44% correspondieron a mujeres. La edad promedio fue
38 años (2-82a), 13% fueron menores de edad. La
ingesta etílica se evidenció en un 25%. Al ingreso, 29%
presentó shock, 9% temperatura ≤35ºC, 44% otorraquia
y 51.8% respuesta pupilar alterada. El puntaje glasgow
de ingreso fue de 7,6 ± 3 puntos. Las causas más
frecuentes fueron atropello (37%), choque (29.6%) y
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 125
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
caída de altura (29.6%). El 55% correspondió a TEC
abierto. Hubo fracturas craneales en un 25.9%, las más
frecuentes las de base de cráneo y temporoparietales
(11.1% cada una). El 51.8% tuvo fracturas extracraneales. Las lesiones más frecuentes fueron hematoma subdural (66%), y contusiones hemorrágicas múltiples
(25.9%). Los tipos de lesión más frecuente según Marshall fueron la tipo III (29.6%) y la IV (22%). La latencia
desde ingreso a cirugía fue de 12.2 horas. La indicación
más frecuente fue primaria (62%), y fue derecha en un
51.8%. El APACHE de ingreso fue de 23 ± 6.9 puntos.
Se instaló monitoreo PIC en un 92.5%, en promedio por
5,1 ± 3.6 días. Un 78% presentó PIC >20 y un 29,6%
PtiO2 <10%. La estadía en UCI fue de 13,1 ± 9 días. La
mortalidad intrahospitalaria fue de 22%. Esta se concentró en pacientes con CD primaria, mayor puntaje APACHE, shock y alteración pupilar al ingreso, menor escala
Glasgow de ingreso y menor PtiO2. El nivel de funcionalidad RANCHO de los AMIGOS al egreso tuvo una
distribución homogénea de 1 a 7 puntos.
Conclusiones: Los pacientes en general fueron individuos jóvenes, con trauma de alta energía. El pronóstico
estuvo dominado por los factores clásicos. Interesantemente hubo correlación entre menor PtiO2 y peor
outcome. El peor pronóstico de las CD primarias representó un reflejo de la gravedad del paciente a su ingreso.
E-mail: [email protected]
Nº237
DISPOSITIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN SINCRONIZADA DE ABD EN VM. DESARROLLO DE UN
PROTOTIPO
Dr. A. Cortés1; Ing. R. Zuaznábar2.
1Jefe
UPC Hospital Félix Bulnes; 2Ingeniero Civil Biomédico.
Los aerosoles dosis medida (AMD) son usados frecuentemente en VM. Su eficacia está determinada por
factores relacionados al paciente, al dispositivo AMD, al
VM y sus tubuladuras. Como consecuencia no más de un
15% de la dosis es efectiva utilizada. Dentro de los factores
modificables están: una adecuada sincronización con la
inspiración, la adición de una pausa inspiratoria al final del
puff y la automatización de horarios y dosis. Se describe el
desarrollo de un prototipo que cumple estos objetivos.
Materiales y métodos: Los VM de cuarta generación
entregan información sobre la mecánica ventilatoria, visuales analógicas y digitales. Para este prototipo se utilizó la
salida digital de un VM modelo Avea® (Carefusion®) que
entrega -a través de niveles digitales- información de
cuando se inicia una inspiración, ya sea espontánea o
mandatoria. La señal identificada que nos permite detectar
cuando el ventilador va a generar una movilización de
flujo según los parámetros que se han ajustado previamente, es procesada por un microprocesador previamente
126
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
programado, el que automatiza la entrega de la dosis a
horarios y cantidades (Nº de puff) definidas por el
usuario. El microprocesador controla dos dispositivos
electromecánicos adaptados al frasco del AMD, mediante
un soporte diseñado para este propósito. Uno de los
dispositivos genera el desplazamiento necesario para activar la válvula del frasco del AMD, entregando la dosis en el
adaptador de la vía aérea (Ej MDI adaptor® u otro) y el
otro permite generar una pausa inspiratoria en el ventilador mecánico, al final de la inspiración, permitiendo un
mejor deposito del aerosol en el órgano blanco.
Discusión: El uso de AMD en VM no ha logrado la
efectividad alcanzada en pacientes cooperadores en ventilación espontánea (VE). Pese a los múltiples dispositivos
y modificaciones introducidas, no se ha modificado
sustancialmente su rendimiento. Dispositivos tales como
los espaciadores son engorrosos y caros. El prototipo aquí
propuesto introduce variables automatizadas e intenta
emular una inhalación en VE. Su eficacia deberá determinarse clínicamente.
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº187
NECROLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA TRATADA CON INMUNOGLOBULINA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Nicolás Carreño; Pilar Lora; Enrique Reynolds; Ximena Rocca; Gloria Marín; Giovani Enciso
Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Luis Tisné
La Necrolisis Epidérmica Tóxica (NET) es una reacción de la piel ante la exposición a fármacos que tiene una
alta mortalidad y morbilidad asociada. El tratamiento
recomendado actualmente incluye la administración de
inmunoglobulina endovenosa en dosis de 1 mg/kg/día por
3 días, lo cual se basa en el análisis retrospectivo de 48
casos que realizó Prins C en el año 2003. Sin embargo, las
dosis y duración de los tratamientos utilizados en dicha
revisión se distribuyeron ampliamente, por lo que no hay
consenso en que ese protocolo sea el óptimo. En este
trabajo se presenta el caso de una mujer de 70 años que
sufrió una NET extensa, que se trató exitosamente en
nuestra unidad y que recibió inicialmente inmunoglobulinas endovenosas en la dosis y duración recomendada por
Prins, pero que debió extenderse a 5 días y luego a 2 mg/
kg/día por 3 días más como terapia de rescate. A continuación se revisa el tema y las distintas posibilidades terapéuticas con la evidencia que las avala.
E-mail: [email protected]
Nº190
USO DE FACTOR VII RECOMBINANTE EN URGENCIAS OBSTÉTRICAS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
(UCI): EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE MATERNIDAD
Dra. Pilar Lora Lezaeta; Dr. Enrique Reynolds Holtz; Dra. Ximena Rocca Solís; Dra. Gloria Marín Torres; Dra. Lorena
Castro Solari; Dr. Giovani Enciso Guevara
Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné
La hemorragia severa post parto, sangrado > de 500 cc
después de parto vaginal y > de 1000 cc después de una
cesárea en las 24 hrs post parto, da cuenta de aproximadamente _ de muertes maternas en el mundo, con una
estimación de 250.000 muertes por año. Las estrategias
terapéuticas vigentes en estos cuadros consisten en la
administración uterotónicos, volumen y transfusiones,
procedimientos radiológicos intervencionistas (embolización de arterias ilíacas internas o uterinas) y estrategias
quirúrgicas que van desde la ligadura de arterias hasta la
histerectomía. A pesar de ello, la mortalidad permanece
inaceptablemente elevada. Las causas de hemorragia masiva post parto se relacionan usualmente con defectos de la
unidad fetoplacentaria, trauma del canal del parto y de la
coagulación. En nuestra experiencia local el sangrado en
relación a los Sindromes hipertensivos del embarazo
(SHE), usualmente en contexto de HELLP y rotura de
hematoma subcapsular del hígado ha sido un gran desafío
por la dificultad que representa el conseguir hemostasia
adecuada. En el manejo de estos trastornos aparece el uso
de rFVIIa (NovoSevenR) como una posibilidad más que
puede representar un avance en el manejo de estas pacientes. Presentamos nuestra experiencia en el uso de rFVIIA
en nuestra UCI, apoyo de un servicio de Maternidad.
Entre setiembre del 2009 y agosto del 2011 hemos tratado
4 casos de mujeres con patología asociada al embarazo –
parto y trastornos de coagulación que amenazan su sobrevida como se muestra en la tabla.
Caso
Edad Amp
usadas
Diagnósticos
Alta
Días
estada
1
2
3
32
22
42
4
2
2
21
3
fallece
Alta bien
Alta en mejoría a
H. S en HD
fallece
4
17
29
4
SHE / Hematoma hepático roto
aborto séptico 23 semanas / FOM / CID
SHE / rotura hepática / CID / IRC con requerimiento
de HD de agudos
parto de término normal / inercia uterina
1
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128 127
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Respecto del uso de transfusiones en reanimación,
expresión de la gravedad de cada caso, el comportamiento fue como sigue:
Caso
GlR
Plaq
Criop
PFC
1
2
3
4
11
10
17
10
23
18
36
6
12
12
27
9
18
38
9
En síntesis, en 4 casos en que usamos rFVIIa hay 50%
mortalidad, un caso por persistencia de sangrado (caso 4) y
uno probablemente por complicación del propio tratamiento
pues pensamos que hizo un TEP como evento final que no
tuvimos opción de demostrar. En 3 de los 4 casos logramos
controlar el sangrado. Pensamos entonces que si bien el costo
de este medicamento es alto, su administración oportuna en
dosis adecuadas a la situación de cada caso es una medida de
utilidad demostrada y que debe estar al acceso de las
pacientes.
Nº192
EXPERIENCIA EN DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS DEL COMITÉ DE ÉTICA CLÍNICO DEL HOSPITAL
SANTIAGO ORIENTE (HSO)
Pilar Lora Lezaeta; Ricardo González Díaz; Macarena Silva Solari; Masiel Ayala; Wilma Schmied; Marco Lillo; Dorys
Zeballos; Manuel Sedano
Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné
El HSO está destinado a atender la patología de la
mujer y perinatal del área Oriente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, 81 camas de medicina y cirugía
más 16 de pacientes críticos, desde agosto del 2002.
Analizamos los casos presentados para deliberación al
Comité revisando el libro de actas desde el 2003.
Discutimos 39 casos: 4 recién nacidos, 17 relacionados
con enfermedades de la mujer y embarazo y 18 adultos. 3
casos se presentaron ya resuelto el dilema ético y en los
demás se hizo el ejercicio de deliberación para hacer una
recomendación desde el comité al equipo tratante. Algunos fueron presentados más de 1 vez en su evolución. Las
preguntas más frecuentes fueron: aborto terapéutico en
la perspectiva de enfermedad avanzada de la madre,
resolución del parto vs conducta expectante en embarazo
128
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 81-128
de edad al límite de la viabilidad fetal, limitación de
esfuerzo terapéutico en RN y adultos, orden de no
reanimar. Se discutió un caso testigo de Jehová y conducta respecto de transfundir durante cirugía mayor oncológica (único en que el paciente solicita nuestra
intervención). Esta revisión nos permite concluir que
debemos sistematizar nuestro quehacer de modo de ser
más accesibles a los equipos clínicos para invitarlos a
presentar dilemas éticos de sus pacientes, que tenemos
que sensibilizarlos respecto de la necesidad de explorar
los valores del paciente, su red de apoyo, su expectativa a
la luz de lo que se le ha informado que tiene, así como
debemos diseñar estrategias de seguimiento de ellos.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
X Congreso de
ENFERMERÍA INTENSIVA
Presentación Oral
Nº162
IMPLEMENTACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LA ESCALA MODIFICADA DEL GLASGOW POR PALMA & COOK EN
LOS PACIENTES INTUBADOS
Alvial F, Albornoz C, Bascur M, Cañas A, Eyzaguirre C, Martínez M, Rospigliossi T.
Unidad de Cuidados -
Introducción: La valoración continua del estado de
conciencia del paciente críticamente enfermo, se ha
transformado en un pilar de los cuidados de enfermería
en las diferentes unidades de cuidados intensivos (UCI)
tanto a nivel nacional como internacional. Asegurar una
precisa, correcta y oportuna valoración cobra fundamental sentido cuando variaciones del estado de conciencia
pueden revelar profundas alteraciones que acaben poniendo en riesgo la vida de nuestro paciente, una
adecuada valoración del estado de conciencia puede
alertar entonces al equipo médico, para que así se
implementen medidas tendientes a disminuir los riesgos
y evitar daños en nuestro paciente.
En la práctica de enfermería se ha vuelto habitual
encontrar la valoración de la escala Glasgow (GSC) y
otras herramientas de uso cotidiano como SAS y NICS,
con el objeto de monitorear directa o indirectamente el
estado de conciencia asociado a su nivel de sedoanalgesia.
Ninguna de estas escalas incorpora la interacción del
paciente con su condición de intubado y su ventilación
mecánica, de una forma clara y directa. Estudios previos
han señalado a la escala Glasgow Cook (GCOOK) como
una alternativa en el paciente intubado bajo sedación que
tiene una gran correlación con las herramientas previamente señaladas y lo muestran como un indicador que se
modifica precoz en pacientes que se agravan y tienen
peor outcome, hemos intentado replicar estos estudios
para validar su aplicación en forma rutinaria.
Método: Estudio prospectivo descriptivo observacional de 2 meses, se midió las escalas GCOOK, GSC, SAS,
NICS, en conjunto con los requerimientos de sedoanalgesia, en 3 momentos del día que correspondieron a los
de mayor interacción de enfermería con el paciente, esta
medición fue a todos los pacientes que ingresaban
intubados o se intubaban en nuestra UCI con 12 camas
polivalente, se hicieron registros demográficos, diagnóstico al momento de intubar, días de permanencia en VMI,
condición al final de la VMI.
Resultados: Del universo de 35 pacientes, se trabajó
con 24 pacientes que corresponden al 66%, ya que el
resto tuvo que ser excluido debido a criterios de exclusión
tardíos, en la muestra definitiva formada por 50% de
hombres y mujeres, con una edad promedio de 62,5 ±
21, con un promedio de días en VMI 5 ± 3,5, donde un
58% tiene una afección neurológica que fundamentó la
VMI (ACV, HSD, HSA, PCR recuperado). En estos
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 129
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
pacientes se encontró una fuerte correlación entre la
escala GCOOK y GSC (r: 0,87 p <0,001), de igual
forma se encontró una correlación significativa con la
escala SAS y NICS (r: 0,58 p <0,001, r: 0,66 p <0,001),
no se encontró una categórica relación entre GCOOK y
los requerimientos de opiáceos, benzodiazepinas, propofol y/o infusión de rocuronio, inclusive cuando se buscó
una correlación de las diferentes combinaciones de dosis
y su relación por su superficie corporal. Al incluir la
medición del GCOOK aspectos como la capacidad de
toser y la respiración en VMI, si se encuentra una fuerte
correlación con el uso de roncuron y Benzopiazepinas
(r:0,6 y r:0,5 ambos p <0,001). Se encontró que el
promedio de GCOOK en los pacientes extubados fue
10,3 ± 1,8 y para los pacientes fallecidos fue 5,4 ±0,95.
Discusión: Aunque no se encontró correlación entre la
dosis de sedo-analgesia y el valor de GCOOK, esto muy
posiblemente por las características de nuestros pacientes, al
encontrar una fuerte relación entre esta nueva escala y las
antiguas más validadas, esto podría validar su uso en forma
rutinario y además cuando se aisla el aporte del GCOOK en
su interacción con la VMI y el uso de bloqueo neuromuscular
y benzodiazepinas, nos inclina a concluir que la no medición
rutinaria de esta información limita una adecuada evaluación
del estado de conciencia, además podemos concluir que el
GCOOK muestra un claro mayor valor en aquellos pacientes
que sobreviven, en comparación a los fallecidos, lo cual
también fundamenta su importancia en UCI.
E-mail: [email protected]
Nº165
VALORACIÓN DE LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS DE NORTON, BRADEN Y WATERLOO PARA ESTRATIFICAR EL
RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO ADULTO
Abner Marcelo Castro Huaiquilaf.
Magíster Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria, Especialista Unidad de Cuidado Intensivo Adulto, Hospital Hernán Henríquez
Aravena de Temuco.
Las úlceras por presión (UP) son generalmente lesiones
de rápida aparición larga, lenta y tardía curación, la incidencias de estas lesiones es mayor en las unidades de cuidado
intensivo que en otras unidades de hospitalización.
El desarrollo de las UP es un fenómeno complejo, en
el que participan varios factores relacionados con el
paciente y con el medio externo, siendo la inmovilidad el
factor de riesgo de mayor importancia en los pacientes
hospitalizados.
Los pacientes de Unidad de Cuidado Intensivo son
propensos a presentar úlceras por presión debido a la
sedación, alteración de nivel de conciencia, soporte de
respiración, uso de drogas vasoactivas, restricción de
movimiento por un periodo prolongado e inestabilidad
hemodinámica.
La determinación de riesgo del paciente debe realizarse al momento de ingreso con la intención de estratificar el riesgo y asignar recursos para prevenir la aparición
de UP en ese grupo de pacientes.
Actualmente existen varias escalas para la evaluación
del riesgo entre las más conocidas y utilizadas es las de
Norton, Braden y últimamente se agrega la escala de
130
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139
Waterloo, sin embargo éstas no fueron creadas para
predecir el riesgo de presentación de UP en pacientes
críticos, sin embargo, se usan por no disponer de escalas
más especificas para este tipo de pacientes.
El presente trabajo pretende evaluar la capacidad de
estratificar el riesgo de úlceras por presión de las escalas
Norton, Braden y Waterloo en paciente hospitalizado
por un periodo mayor de 48 hrs. en Unidad de Cuidado
Intensivo Adulto.
Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio,
prospectivo de incidencia de úlceras por presión en el
que se realizó un seguimiento de los pacientes durante un
año entre el periodo julio de 2008 y junio de 2009. Sólo
se consideraron en el estudio los pacientes que estuvieron
hospitalizados por un periodo igual o mayor a 48 hrs. A
todos los pacientes hospitalizados se les calculó el puntaje
de Norton Braden y Waterloo al ingreso y sistemáticamente cada tres días hasta la constatación de la presencia
de úlcera de presión, traslado de la unidad o la muerte.
Para la definición de úlcera por presión se utilizó la
clasificación del National Presure Ulcer Advisory Panel:
Etapa I- Eritema de la piel intacta que no blanquea
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
después de la remoción de la presión; Etapa II- pérdida de
la piel: epidermis, dermis o ambas. La úlcera es superficial
y se presenta como una abrasión o cráter raso; Etapa IIIpérdida de la piel en su espesura total: daños o una necrosis
del tejido subcutáneo que puede intensificarse, no llegando hasta la fáscia. La úlcera se presenta clínicamente como
un cráter profundo; Etapa IV- pérdida de la piel en su total
espesura con una extensa destrucción, necrosis de los
tejidos o daños a los músculos, huesos o estructuras de
soporte como tendones o cápsulas de las juntas.
Se establecieron dos puntos de corte para cada una
de las escalas: Norton menor de 12 y 14 puntos; Braden
menor de 12 y 14 puntos; Waterloo mayor o igual a 10 y
15 puntos. Se determinó la capacidad predictiva de las
escalas, al ingreso, a los tres y seis días. Además, se evaluó
la capacidad de estratificación de riesgo del puntaje
promedio obtenido en las mediciones realizadas durante
el tiempo de seguimiento.
Resultado: Durante el periodo se siguieron a 525
pacientes. De éstos, 281 (53.7%) Hombres y 242 (46.3%)
Mujeres. La edad promedio 53 años (DS 18.2). La distribución según patología de ingreso fue Médica, 253 (48.1%)
Quirúrgica, 149 (28.4%) Neuroquirúrgica, 120 (22.9%) y
otras 3 (0.6%). La edad promedio fue de 53.4 (DS 18.2)
años, El Apache II de ingreso promedio fue de 17.4 (DS
8.2). Del total fueron conectados a ventilación mecánica
347 pacientes (66.1%) y requirieron sedoanalgesia 305
(58.1%). El tiempo de seguimiento fue de 7.9 días DS 10.3.
Del total de los 525 pacientes se presentaron 49
escaras que correspondió al 9.3% de los pacientes. La
localización de las escaras correspondió a: Sacras 18
(36.7%), Glúteas 17 (34.7%), Talón 7 (14.3%), Maléolo
3 (6.1%) y otras 4 (8.2%). En relación a su clasificación se
encontró: grado I 10 (20.4%) y en grado II 39 (79.6%).
En relación a la capacidad predictiva de úlceras por
presión de las escalas de Norton, Braden y Waterloo. Se
pudo evidenciar que cuando se utilizó puntos de corte
menores de 12 puntos para Norton y Braden, se observó
que en las mediciones al ingreso a los tres y a los seis días
y el puntaje promedio. Se logró una sensibilidad alrededor del 90%, especificidad cercanas al 35%, valores
predictivo positivo (VP+) en ambas de no más allá del
15% y valor predictivo negativo (VP-) sobre 95%.
Con puntos de corte menor a 14 puntos, se evidenció que en las mediciones al ingreso a los tres, seis días y
el puntaje promedio se obtuvo una sensibilidad sobre
95% en ambas escalas, una especificidad alrededor de
15%, VP+ alrededor de 11% y un VP- sobre 90%.
Con respecto a la escala de Waterloo con punto de
corte menor o igual a 10 en los periodos de evaluación y
en el puntaje promedio se obtuvo una sensibilidad sobre
97%, especificidad alrededor de 7%, VP+ alrededor de
11% y VP- sobre 95%.
Con punto de corte menor o igual a 15 puntos en los
periodos de evaluación y el puntaje promedio se obtuvo
una sensibilidad alrededor de 80%, especificidad alrededor de 40%, VP+ 13%, VP- sobre 90%.
Con los puntos de corte utilizados alrededor del 70%
de los pacientes se encontraban catalogados bajo el punto
de corte para Norton, Braden y sobre el punto de corte
para Waterloo.
Conclusiones: Las escalas de Norton y Braden se
comportaron prácticamente idénticas en relación a la
estratificación de riesgo, mostraron mayor poder de estratificación de riesgo en puntajes menores a 12 puntos.
La escala de Waterloo evidenció mayor poder de
estratificación de riesgo en puntaje de corte mayor o
igual a 15 puntos.
Se evidenció que la mejor estratificación de riesgo de
las escalas se logró en la evaluación de ingreso y con el
puntaje promedio obtenido por los pacientes durante el
periodo de seguimiento.
Se evidenció en las tres escalas sensibilidad y VPaltos sobre 90%.
Se evidenció una baja especificidad y VP+ en las
escalas analizadas.
Se puede interpretar que la alta sensibilidad encontrada es porque el 90% de la úlceras por presión la
presentaron los pacientes que se encontraban catalogados
bajo el punto de corte para Norton, Braden y sobre el
punto de corte para Waterloo.
La baja especificidad es porque la mayoría de los
pacientes fueron catalogados bajo el punto de corte para
Norton, Braden y sobre el punto de corte para Waterloo.
E-mail:
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 131
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº212
APLICACIÓN PILOTO DE INSTRUMENTO DE MAPEO SITUACIONAL DE ERRORES EN EL PROCESO DE
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y SU NOTIFICACIÓN EN LA UPC DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Carvajal Camila; Aravena Marietta; Navarro Noskar.
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: El impacto asociado a los errores de
administración de medicamentos se reconoce como un
indicador de calidad y seguridad hospitalaria. Errar en
este ámbito es la causa más frecuente de eventos adversos
en los hospitales, pero al revisar la literatura en relación a
la notificación encontramos la afirmación: sólo los errores que son considerados “amenazadores para la vida” son
reportados1. En las unidades de pacientes críticos (UPC)
los pacientes tienen un alto riesgo de ocurrencia de
error2. Surge entonces la necesidad de conocer de forma
preliminar la relación existente entre notificación de
incidentes en el Proceso de Administración de Medicamentos (PAM) y los hallazgos encontrados en el registro
(hoja de indicaciones y de registro de administración de
medicamentos) de nuestra unidad.
Metodología: Estudio retrospectivo y descriptivo de
evaluación de incidencia de error en el PAM, según
oportunidad de error en pacientes hospitalizados en
UPC. Se evalúan dos etapas del PAM: indicación y
registro, a través de un instrumento de recolección de
datos. Se obtuvo información sobre: etapa de error
(indicación/registro), oportunidad de error según UPC
(médica/quirúrgica), incidencia de error, relación entre
oportunidad de error y error, relación entre notificación
y hallazgos en la evaluación.
Resultados: Se aplica el instrumento obteniendo 50
unidades muestrales, 25 de cada etapa PAM escogida. 64%
corresponde a UPC quirúrgica. Se analizaron los datos considerando las oportunidades de error y el número total de errores
encontrados. Se encontraron 132 errores en las dos etapas del
PAM, derivando en 550 oportunidades de error. Es decir un
24% de errores en el PAM en virtud de las oportunidades,
siendo un 27.7% reportables versus un 2.8% de reporte real.
Conclusiones: El bajo reporte de errores en el PAM de
nuestra unidad se equipara con la realidad que muestra la
literatura, que expone un 5% de notificación3. Este
conocimiento nos permitirá implementar estrategias que
apunten a mejorar la calidad y seguridad de la atención a
nuestros pacientes.
Referencias
1.3.Balas, M., Scott, L., Rogers, A. (2004). The Prevalence and Nature of Errors and Near Errors Reported
by Hospital Staff Nurses. Applied Nursing Research.
17 (4), 224-230.
2. Van den Bemt, P., Fijn R., Van der Voort P., Gossen,
A., Egberts, T., Brouwers J. (2002). Frequency and
determinants of drug administration errors in intensive care unit .Critical Care Medicin 30 (4): 846-850.
E-mail: [email protected]
Nº217
USO DE DIARIOS DE VIDA ESCRITOS POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PARA REDUCIR EL ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO EN LOS PACIENTES QUE SON DADOS DE ALTA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
Pía Artigues.
Universidad del Desarrollo.
Introducción: Dentro de las repercusiones psicoemocionales que genera la estadía de una persona en una
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentra el
desarrollo de un Estrés Postraumático (PTSD), el cual
genera inestabilidad en el paciente en la etapa de rehabilitación y una disminución en la calidad de vida relacionada a la salud (HRQOL). Es posible evitar este tipo de
trastorno realizando actividades de enfermería que podrán luego satisfacer necesidades de los usuarios y mejorar el proceso de recuperación de la salud y
reincorporación a las actividades de la vida diaria, usando
132
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139
diarios de vida escritos durante la permanencia del
paciente en UCI.
Objetivo: Conocer si el uso de diarios de vida
escritos por el profesional de enfermería durante la
estadía de un paciente en UCI, disminuye la incidencia
de estrés postraumático luego de su alta.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica
explorando las bases de datos de Pubmed, Cochrane,
Medline, Scielo y EBSCO entre abril y julio de 2011.
Utilizando palabras claves: nursing, diaries, ICU patients, post traumatic stress disorder. Como límite se
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
estableció la disponibilidad de las investigaciones en
formato full text. El total de artículos escogidos fue de
17, los cuales se incluyen en esta revisión.
Resultados: La incidencia que se observa en el general
de los estudios que establecen prevalencia de PTSD en
pacientes de UCI, bordea el 20% (Jackson, et al., 2007)
(Myhren et al, 2010) y se ha asociado a aquellos usuarios
en que las memorias o recuerdos de estadía en la unidad
están alteradas, no son claras o bien perturban su estado
psicoemocional. El desarrollo de PTSD en estos pacientes
perjudica de manera importante la HRQOL (Davydow et
al, 2008), basándose en los dominios de la falta de
vitalidad, funcionalidad social, rol emocional y salud
mental en general, que acompañados de las manifestaciones psicosomáticas empeoraban la capacidad del individuo
para sentirse bien, lograr una adecuada rehabilitación y
reinclusión al mundo social, laboral y familiar luego de su
alta. Se ha visto que el uso de diarios de vida escritos
durante la estadía de un paciente en la UCI ayuda a
reducir tanto la prevalencia como el grado de PTSD
(Jones et al, 2010). La mayoría de los estudios encontrados
son de tipo cualitativo y en el total de éstos se concluye
como beneficioso el uso de los diarios, tanto desde el
punto de vista del paciente que lo recibe, así como
también de la familia y el propio personal de salud.
En un estudio randomizado controlado, se demostró
que el uso de esta metodología provocaba una reducción
que va de 13,1% a un 5% con una significancia de p
=0,01. Además, en el estudio, se demostró una baja
considerable entre el puntaje obtenido para el test diagnóstico de PTSD aplicado entre la primera y segunda vez, es
decir, luego de la entrega del diario (Jones et al, 2010).
Conclusión: Los diarios de vida escritos durante la
estadía de un paciente en la UCI son efectivos para
reducir la prevalencia de PTSD, son bien aceptados por
los usuarios y su familia y además son de fácil elaboración
y no requieren de altos gastos para su implementación.
Es necesario que los profesionales de la salud apliquen a
sus cuidados diarios de los pacientes críticos, no sólo un
enfoque basado en la recuperación de su estado de salud
actual, sino que ésta sea también la mejor posible en el
proceso de rehabilitación, fuera de la UCI. Es relevante
mencionar la necesidad de investigar más sobre el tema,
la aplicabilidad que éste tenga en nuestra sociedad y la
efectividad que la metodología pueda brindar a los
pacientes.
Palabras claves: Nursing, diaries, ICU patients, post
traumatic stress disorder.
E-mail: [email protected]
Nº220
ENTREGA DE INFORMACIÓN DE CALIDAD EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI): PERCEPCIÓN DE
FAMILIARES Y ENFERMERAS
Brunet Michel; Canales Iris.
Universidad del Desarrollo Enfermería.
Introducción: La información se define como un
proceso de comunicación o adquisición de conocimientos que permitan ampliar o precisar los que se poseen
sobre una materia determinada. Según diversos estudios
realizados a los familiares de pacientes de UCI, se
demostró que la información era la principal necesidad
detectada. Es por esta razón que la información brindada
a los pacientes y sus familiares sobre su estado de salud
por parte de la enfermera es trascendental durante el
ingreso a UCI. Habitualmente las enfermeras (os) creen
que el médico es el dueño del proceso de informar, sin
embargo en la labor asistencial de enfermería existen
niveles de actuación como lo son los diagnósticos de
enfermería, donde aquí se puede entregar información
con respecto a las acciones de enfermería brindadas.
Objetivo: Conocer la percepción que tienen las
enfermeras de UCI sobre la información entregada a los
familiares del usuario y que percepción tienen los familiares de la información recibida.
Metodología: Para el desarrollo de esta revisión de la
literatura se exploraron bases de datos Pubmed, Medline
y Scielo, entre mayo y julio del año 2011. Los límites de
búsqueda se restringieron al idioma inglés y fulltext no
mayor a 10 años de antigüedad. Se analizaron 27
artículos seleccionando 20.
Resultados: Los resultados de los estudios revisados
se analizan desde diferentes perspectivas.
1.-Prespectiva de la familia. Hughes y colaboradores
(2005), concluyen que la información debe proporcionarse en pequeños episodios y posteriormente comprobar si los familiares la han comprendido correctamente,
además, sería conveniente prestar atención a las diferencias individuales de los familiares respecto a la cantidad
de información que precisan, mejorar la coherencia de la
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 133
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
comunicación, que pudiera reducir la ansiedad y facilitar
la interacción entre el equipo de la UCI y los familiares.
Azoulay et al (2002) y Torrens et al (2003) refieren que a
través de la entrega de un folleto informativo mejora
significativamente la compresión de los familiares y el
grado de satisfacción en todo el proceso de acogida de
información, los miembros del equipo de la UCI deberían proporcionárselo durante su primera visita a la
unidad. Según Soto et al (2010) el 97% de los familiares
consideran muy importante recibir información sobre el
estado de su familiar por lo menos una vez al día, el 93%
considera que hablar con el médico es importante ya que
les genera seguridad y confianza, y refieren la necesidad
de ayudar en el cuidado físico de su familiar.
2.-Perspectiva de la enfermera. Según Zaforteza et al
(2009) hoy en día una parte de los profesionales de la salud
manifiestan incomodidad con respecto al proceso de
entrega de información, el cual se debe a causas tales como
falta de consenso de qué información entregar, miedo a
brindar información contradictoria, no saber qué información da el médico, temor en solaparse con información
médica y entrar en conflicto con el médico, la falta de
habilidad social y de comunicación en situaciones de alto
contenido emocional el cual el personal de enfermería no
se siente preparado para enfrentar. Otro estudio realizado
por Pérez et al (2010) refiere que la percepción de los
profesionales de enfermería en cuanto a la información a
entregar muestra que el 54% considera que se debe
informar sobre cuidados de enfermería, un 20% sobre
estado y evolución del paciente y el 5% cree que no debe
entregar ningún tipo de información al familiar.
Conclusiones: La entrega de información a los familiares del paciente crítico ha demostrado que disminuye
el grado de estrés y angustia, además permite una mejor
interacción del equipo de salud con el familiar. Es sabido
que las familias de los pacientes ingresados a la UCI
viven una crisis, por lo que la entrega de información al
ingreso de la unidad y durante la estadía del paciente,
constituiría una de las principales intervenciones para
garantizar importantes beneficios a nivel psicológico y
afectivo, tantos presentes como futuros. La enfermera
juega un importante rol en la estabilidad emocional de
los pacientes y familiares en la UCI, por lo que es
imprescindible que esté interiorizada con el concepto de
la entrega de información.
Se sugiere el desarrollo de protocolo institucionales
creados por el equipo de salud, ya que aún falta aceptación y consenso en qué información entregar.
E-mail: [email protected]
Nº214
PROFESIONALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UCI ADULTOS - IMPACTO EN LA
PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE ITS/CVC
Berasaín MA1; Vera M1; Cabrera P1; Gallegos L1; Repetto C1; Rivas S1; Gálvez R1; Romero CM1; Tobar E1; Jemenao
M2; Cádiz M2; Silva F2; Cifuentes M2,3.
1Unidad de Pacientes Críticos. Hospital Clínico Universidad de Chile; 2,3Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: La prevención de la infección del torrente
sanguíneo asociada a catéter venoso central (ITS-CVC) es una
de las tareas prioritarias de un programa de prevención y
control de infecciones para el equipo de UCI, aun cuando éstas
se encuentren bajo el estándar Minsal. Como las ITS se asocian
al proceso de inserción y mantención del CVC, implica una
revisión de los procesos del cuidado de enfermería.
Objetivo: Describir los resultados de un programa de
prevención de ITS-CVC en un hospital universitario
durante 7 semestres, logrado a través de la profesionalización de los cuidados de enfermería, y la implementación de medidas recomendadas.
Pacientes y métodos: Entre abril de 2007 y marzo de
2008, se optimizó el índice EU /paciente en UCI de 1:3
134
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139
a 1:2,5 tomando en consideración en puntaje TISS-28.
El aumento de la dotación de enfermeras permitió
incorporar dentro de sus actividades la administración de
la totalidad de la medicación endovenosa. Desde 2008 se
realizaron actividades de educación, y supervisión de
procesos en relación a los cuidados del CVC. En noviembre de 2008, se ajusta la norma, e inicia preparación de la
piel, y curaciones del sitio de inserción con Clorhexidina
al 2%. En enero de 2011, se incorpora la indicación
médica diaria de retiro de CVC en ausencia de indicación aprobada. La vigilancia de las tasas de ITS-CVC la
realiza de forma independiente el equipo de control de
infecciones. Se compara la tasa para los semestres evaluados mediante test T Student bilateral.
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Resultados: Durante el periodo evaluado, se admitieron 1.690 pacientes, con un total de 1.944 CVC, y
13.331 días-CVC. La adherencia al proceso de mantención de CVC, fue 86%, 92%, 95% y 98%, entre los años
2008 y 2011. En la Figura 1, se observa una reducción
gradual en la tasa de ITS-CVC, alcanzando una tasa cero
el primer semestre de 2011.
Conclusión: La disminución de la tasa de ITS/CVC,
observada durante un periodo de 42 meses, se asocia con
la incorporación de 4 EU al staff de la unidad, manipula-
ción exclusiva del CVC por enfermería, capacitación al
100% de las EU bajo un programa de prevención,
supervisión de procesos, e implementación de medidas
recomendadas. La profesionalización de los cuidados de
enfermería en UCI, mejora las tasas de infecciones
asociadas a la atención en salud, en este caso ITS/CVC,
resultado que está directamente relacionado con una
atención segura y de calidad.
E-mail: [email protected]
Nº224
RELACIÓN ENFERMERA/PACIENTE Y CARGA LABORAL: PRINCIPIO BÁSICO PARA UNA ATENCIÓN SEGURA Y
DE CALIDAD EN EL PACIENTE CRÍTICO
Cristóbal Padilla F.
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Debido a la gravedad de sus pacientes,
las unidades de cuidados intensivos (UCI) son servicios
particularmente expuestos a eventos adversos e infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), lo que obliga
a adoptar medidas adicionales para su prevención. En
todas éstas, la enfermera asume el rol principal en la
ejecución y supervisión de su cumplimiento. Sin embargo, la complejidad del paciente crítico, la excesiva carga
laboral o la inadecuada relación entre el número de
enfermeras y pacientes asignados puede llevar a comprometer la seguridad y calidad de los cuidados. Esta
revisión bibliográfica tiene por objetivo conocer el impacto de la carga laboral en los indicadores de calidad y
seguridad asistencial en más comúnmente utilizados en
UCI.
Metodología: Búsqueda en bases de datos Pubmed,
ScienceDirect, Cinahl, EBM Reviews y Cochrane con las
palabras claves: “nurse to patient ratio”, “workload”,
“intensive care unit” y “outcomes assessment”. Se analizaron artículos posteriores al año 2000.
Resultados: Los resultados muestran que una mejor
relación enfermero/paciente se relaciona con una disminución en la mortalidad del paciente critico (TarnowMordi, 2000; Koen Van den Heede, 2009; Kiekkas et al,
2008 & Giakoumidakis et al, 2009) y duración de la
estadía (Padilha et al, 2008 & Giakoumidakis et al,
2009). Un mayor número de enfermeras por paciente se
asoció con una disminución en el riesgo de neumonía
asociada a ventilación mecánica tardía (Hugonnet,
2007& Stijn, 2011). Existe un aumento de las complicaciones posoperatorias, en particular las pulmonares e
infecciosas (Dirnick, 2001; Amaravandi 2000 & Dang
2002). También se describe una disminución de las IAAS
(Kiekkas et al, 2008; Stone et al, 2007& Grundmann et
al, 2002).
Conclusiones: El número de enfermeras por paciente y la carga laboral son elementos claves, ya que
impactan positivamente en la disminución de las IAAS,
mortalidad, duración de la estadía, complicaciones posoperatorias y eventos adversos. Por este motivo, deben ser
consideradas en la planificación e implementación de las
medidas que hoy en día utilizamos para su prevención.
Las intervenciones destinadas a garantizar una atención
más segura y de calidad son en su mayoría dependientes
de la enfermera, por lo que un aumento de la carga
laboral tenderá a disminuir su rendimiento, generando
un circulo vicioso, que impactará negativamente en la
salud del paciente.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 135
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Pósters
Nº138
DISMINUCIÓN DE LOS ERRORES DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: DESAFÍO PARA EL EQUIPO DE
INTENSIVO
Cristóbal Padilla F; Marietta Aravena F.
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Los errores en la administración de
medicamentos (EAM) constituyen eventos adversos frecuentes, evitables, que afectan la calidad y seguridad de la
atención al paciente. La enfermera de cuidados críticos
no sólo modela un plan de cuidado acorde a las necesidades de cada paciente, sino que también es la principal
responsable de que se ejecuten las indicaciones médicas
siendo en su mayoría proceso de administración de
medicamentos.
Objetivo: Conocer las características de los EAM
reportados en una Unidad de Paciente Críticos de un
hospital universitario. Adicionalmente, obtener información que oriente la planificación de futuras intervenciones.
Metodología: Análisis retrospectivo, descriptivo, realizado en la Unidad de Pacientes Críticos Médico Quirúrgica del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad
Católica durante el año 2010.
Resultados: Se analizaron 110 reportes obteniendo
111 EAM con 160 responsables (1,41 responsables por
EAM). El 68,5% ocurrieron en el 2° semestre de 2010,
en los turnos de largo (59,5%), siendo detectados en su
mayoría por la enfermera de noche (16,2%). En un 18%
de los reportes estuvieron involucrados medicamentos de
alto riesgo y en un 27% antimicrobianos. El tipo de error
más frecuente fue el de cambio de dosis (43,2%) seguido
por la omisión (23,4%). Las enfermeras fueron responsables en un 42,5% de los EAM, las técnicos 54,4% y los
médicos en un 3,1%, hubo responsabilidades compartidas entre enfermeras y técnicos en un 26,5% de los
EAM. La etiología del error más frecuente fue la corroboración de la indicación médica y la tarjeta de enfermería (52,9%). La incorrecta programación de las BIC
(36,2%) fue el error más prevalente dentro de las
enfermeras, en las técnicos, la corroboración con la
indicación médica y la tarjeta de enfermería (88,1%),
error también más prevalente en responsabilidad compartida (52,9%).
Conclusiones: Con frecuencia los EAM son eventos
de responsabilidad compartida, ocurren en todo el equipo de salud que participa del proceso, por lo que las
estrategias de intervención deben ser multidisciplinarias.
Dada su mayor incidencia, es necesario profundizar en
las etiologías de los errores durante los turnos de largo.
La implementación de un sistema de notificación más
eficiente permitirá un análisis y tabulación óptima de
estos eventos. Se sugiere un refuerzo en la técnica de
administración segura de medicamentos, revisando todas
sus etapas, lo que impactará positivamente en los EAM.
Nº221
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE DE LOS PACIENTES POR EL EQUIPO DE ENFERMERÍA
Torres Nicole; Vivanco Carla.
Universidad del Desarrollo. Enfermería.
Introducción: Para los autores Maza et al. (2009) y
Colell (2004) la muerte es un proceso biológico, psicológico y social, en donde los actos vitales se extinguen de
manera gradual y silente, escapando muchas veces a la
simple observación. En este sentido, morir seria la
consecuencia inevitable de la vida (Edo-Gual et al.,
2011), lo que muchas veces coexiste como algo extraño,
imprevisto, que trunca nuestra existencia y no se encuentra presente en nuestros pensamientos. Situación que se
presenta con mayor frecuencia dentro de las instituciones
asistenciales, principalmente en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), donde fallecen, por diversas patolo-
136
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139
gías, más del 90% de los pacientes institucionalizados.
(Fialho, Lerch, Devos, & Lunardi, 2006; Jiménez,
2003).
Objetivo: Conocer las actitudes que presentan los
profesionales de enfermería de la UCI ante la propia
muerte y la muerte de los pacientes.
Identificar si existen antecedentes de formación profesional de pre y/o posgrado, que influyan en la actitud
que tienen frente a la muerte los profesionales de enfermería del Servicio de UCI.
Metodología: Para esta revisión se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scielo y Medline,
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
artículos posteriores al 2000. Los límites de búsqueda se
restringieron a artículos completos (full text). La evidencia presentada incluye 30 artículos.
Resultados: Los resultados de los estudios revisados
se analizan desde diferentes perspectivas:
1.- Actitud, miedo y ansiedad ante la muerte. Es importante comprender el significado de actitud, Maza et
al. (2009) refiere que es el motor que organiza, dirige
y regula las disposiciones del actuar de cada individuo. Y por lo tanto permite conocer, controlar y
operar sobre nuestra actitud, pudiendo intervenir y
orientar el actuar humano. Otro punto fundamental
en cómo afrontamos a la muerte, y cómo la experiencia o exposición a ella, nos darán la oportunidad de
comprender el deceso de las personas, es decir, si
poseemos poca experiencia en cuanto a las pérdidas
de otros significados, nuestra actitud hacia la muerte
se encontrará limitada por la inexperiencia (Schmidt,
2007).
2.- Muerte y ansiedad en el Equipo de Salud. Gala et al.
(2002), describe que a medida que se acerca el final de
la vida del paciente, surgen sentimientos de temor y
ansiedad, por mientras que Carmona & Bracho (2008)
detectan impotencia, angustia, frustración, fracaso, culpa, amenaza y tristeza, en el equipo de salud.
3.- Ansiedad ante la muerte en el Equipo de Enfermería.
Colell (2004), describe que los profesionales de
enfermería, son unos de los que más horas pasamos
al lado del enfermo y su familia, sería esta cercanía la
que genera ansiedad e intranquilidad que de no ser
manejada puede traducirse en una atención inadecuada, con deterioro de la relación interpersonal, lo
que trae consecuencias negativas tanto para el enfermo como el cuidador (cita de Ribas (1994) señalada
en Sábado & Llistuella, 2001). Sábado & Llistuella
(2001) hacen referencia a una investigación realizada
por Mallet et al, donde se compara a las enfermeras
de cuidados paliativos con las de UCI, detectando
que estas últimas son quienes presentan mayor ansiedad ante Muerte (AM), estrés laboral y burnout.
En el estudio de Bentata et al., (2007) refiere que el
personal de enfermería manifiesta sentirse poco preparado y capacitado en cuanto al desarrollo de herramientas
debido a la escasa formación referida frente a la atención
de pacientes moribundos o en etapa terminal. Por otro
lado Bello et al. (2009), detecta dificultades atribuidas a
la escasa formación que sienten haber recibido durante
su educación frente a la capacidad de sobrellevar la carga
emocional que implica el verse enfrentados constantemente a las pérdidas y la muerte.
Conclusiones: El cuidado al final de la vida y la
muerte son fenómenos complejos, se manifiestan con
distinta intensidad en los profesionales de enfermería,
dependiendo de las capacidades y vivencias de cada uno a
lo largo de la vida. Se sabe que cuando el grado de
afrontamiento es negativo limita nuestro actuar en los
cuidados proporcionados al paciente y su familia.
Gran parte del equipo de enfermería reconoce la
carencia de preparación ante el manejo de las emociones
frente a la muerte de nuestros pacientes, situación que a
lo largo de nuestra vida profesional nos veremos enfrentados en más de alguna oportunidad. En muchos países
se han realizado variadas investigaciones frente al tema,
lo que ha generado la implementación de programas de
apoyo en los lugares de trabajo enfocados a los distintos
profesionales de salud que se ven enfrentados a la muerte
de los pacientes, donde se busca dotarlos de herramientas
para un mejor afrontamiento, lo que a su vez permite
mantener una atención integral frente a los cuidados
proporcionados. En Chile falta generar este tipo de
programas, las pocas instituciones que lo han implementado aseguran haber obtenido buenos resultados, por lo
tanto es un área en la cual las instituciones académicas y
de salud deberán indagar con el fin de mejorar la
atención que se entrega a los usuarios y sus familias.
Palabras claves: Muerte. Enfermería. Ansiedad ante
la muerte. Unidad de Cuidados Intensivos. Afrontamiento.
E-mail: [email protected]
Nº219
PACIENTE GERIÁTRICO Y CARGA LABORAL DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Acosta Fabiola; Ramírez Patricia.
Universidad del Desarrollo 1
Introducción: El ingreso de pacientes mayores de 65
años en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es cada
vez más frecuente y esto se debe principalmente al
envejecimiento de la población a nivel mundial, actual-
mente hay 600 millones de personas mayores de 60 años
en el mundo, cifra que se duplicará para el 2025 y que
ascenderá a casi 2 mil millones para 2050, según Hoskins
et al, 2005.
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 137
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Los adultos mayores representan entre el 42 y el 51%
de los pacientes admitidos en una UCI. En España esta
cifra oscila entre el 27 y el 45%, consumiendo más del
60% de las estancias de estas unidades. Estas cifras
aumentarán en cerca del 20% en los próximos 20 años.
En países como EEUU, los costos por hospitalización en
estas unidades alcanzan los 70 billones de dólares al año,
siendo los pacientes mayores de 65 años, los que ocupan
un 28% del total de estos gastos. Por otro lado, más del
70% del trabajo de los profesionales de enfermería al
interior de estas unidades, está destinada al cuidado de
estos pacientes. Se estima que un 90% del staff de
profesionales que trabajan en UCI, está compuesto por el
equipo de enfermería. (Carrasco et al, 2006). El Therapeutic Intervention Scoring System (TISS) es el más
ampliamente desarrollado y se ha convertido en un
criterio ideal internacionalmente reconocido para determinar carga laboral, que además puede ser una herramienta para determinar la calidad de la atención
otorgada al paciente por parte del equipo de enfermería
en UCI.
Objetivo: Identificar la carga laboral del personal de
enfermería involucrada en la atención del paciente crítico
geriátrico hospitalizado en una unidad de cuidados
intensivos.
Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y
transversal. Se evaluará diariamente la carga laboral del
personal de enfermería con el instrumento de medición
TISS-28. Se incluirán todos los pacientes mayores de 65
años de edad, hospitalizados durante más de 24 horas en
la UCI del Hospital Padre Hurtado, desde enero a julio
del año 2012. Se excluirán todos aquellos pacientes que
no cuenten con consentimiento informado firmado por
ellos mismos o por un tutor legal. Para el análisis de los
datos se utilizará el programa estadístico SPSS versión
12.0.
Resultados: Aun cuando la evidencia encontrada
respalda la importancia de este tema, no se encontraron
estudios que midieran específicamente carga laboral del
personal de enfermería en la atención directa del paciente
adulto mayor en estado crítico, esto pese a que el ingreso
de pacientes ancianos a una UCI es un fenómeno
creciente. Por otro lado, en general, es escasa la investigación realizada en ancianos, ya que menos del 2% de los
artículos publicados sobre UCI en los últimos años, se
centran en aspectos de la atención al adulto mayor en
estado crítico, según lo indican los autores López-Soto et
al, (2009).
Conclusiones: La importancia de este estudio radica
en la necesidad de atender los problemas de salud que se
presentan en este grupo etáreo, evaluando si estos pacientes aumentan la carga laboral del personal de enfermería.
Entre los beneficios de este estudio se encuentran la
posibilidad de asegurar una relación enfermera-paciente
adecuada, de manera de otorgar una atención de calidad
al paciente adulto mayor. Por otro lado esto permite
disminuir la carga laboral del personal de enfermería
involucrado en la atención directa de estos pacientes.
E-mail: [email protected]
Nº199
RELACION ENTRE VARIACIÓN DE PESO DIARIO Y BALANCE HÍDRICO EN PACIENTES CRÍTICOS: UN
ESTUDIO PILOTO
Claudia Collao F; Paola Canales; Sergio Valdés; Sebastián Cabrera; Inés Barbagelata.
Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Las Condes.
Introducción: Hay evidencia que demuestra que el
aumento del volumen extracelular (VEC) en pacientes
críticos se relaciona con la mortalidad intrahospitalaria.
Algunos estudios sugieren que un manejo hídrico restrictivo mejora la sobrevida.
Entre los métodos más utilizados para la evaluación
del VEC se encuentra la variación de peso y balance
hídrico; sin embargo, la correlación de ambos en estudios disponibles no está confirmada.
Enfermería participa en la obtención de estos indicadores (variación de peso y balance hídrico), lo que nos
138
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139
motiva a generar información de potenciales discrepancias entre ambos valores.
Metodología: Estudio retrospectivo. Datos obtenidos desde el 01 de mayo al 26 de agosto del año 2011 de
la Unidad de Tratamiento Intensivo Clínica Las Condes.
Se contrastaron las variaciones de peso y balance hídrico
cada 24 horas de 13 pacientes durante sus primeros cinco
días de hospitalización dando lugar a 63 datos, los cuales
fueron analizados a través de PRISM 5.0 (p <0,05).
Resultados: Para una muestra con un SAPS II
promedio 50 ptos. y TISS promedio 31 ptos. el análisis
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
estadístico confirmó una correlación entre variación de
peso y balance hídrico (p =0,0001), R2 Pearson = 0,42.
Al contrastar variación de peso entre primer y quinto de
hospitalización y balance hídrico acumulado al quinto
día de hospitalización, también se confirmó correlación
(p =0,018), R2 Pearson = 0,42.
Conclusiones: La muestra sugiere que existe una
correlación positiva y significativa entre las dos variables
de estudio, por lo que se pudiera estimar una variable
con respecto a la otra; sin embargo, el nivel de dispersión
de los datos no es menor por lo que se presume que los
resultados se ven afectados por la presencia de otras
variables no controladas. Estas variables pueden corresponder a características fisiopatológicas de los pacientes o
bien a la metodología de obtención de peso y balance
hídrico. Se recomienda estandarizar la obtención de los
indicadores de estudio, y realizar una segunda aproximación con tales cambios. Se sugiere utilizar un diseño
prospectivo y un n estadísticamente significativo que
permita extrapolar resultados a otras realidades.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 129-139 139
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
II Congreso de
KINESIOLOGÍA INTENSIVA
Nº 134
ENCUESTA NACIONAL SOBRE HUMIDIFICACIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
J. Castillo; J. Retamal; G. Bugedo; P. García; I. Romero; J. Passalacqua; A. Bruhn
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica
Introducción: La humidificación y el calentamiento
del aire en pacientes con vía aérea artificial puede lograrse
a través de un sistema pasivo (filtro intercambiador de
calor y humedad – HMEF), o activo (humidificador
térmico). Ambos tienen beneficios y desventajas, existiendo recomendaciones generales sobre los criterios para
optar por uno u otro método. En Chile no existen datos
sobre los métodos de humidificación empleados en las
unidades de cuidados intensivos (UCIs). El objetivo de
este estudio fue caracterizar cómo se realiza la humidificación y cuáles son las conductas clínicas habituales en
este ámbito en las UCIs en Chile.
Método: Estudio transversal en un día, se incluyeron
todas las UCIs médico-quirúrgicas de adultos del país. Se
realizó una encuesta vía e-mail previa solicitud telefónica.
Resultados: Se contactaron 55 UCIs y 44 de ellas
contestaron la encuesta. 43 unidades (98%) usaban
HMEF como sistema de humidificación de rutina. 32
140
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
(72%) indicaron razones infectológicas para fundamentar su preferencia, tan sólo tres (6%) indicaron razones
económicas. Un 75% de la unidades reporta una frecuencia de recambio de los HMEF cada 24 horas. El
52% de las unidades no disponen de sistemas de humidificación activa (HA). De 367 pacientes internados en la
UTI el día de la encuesta, 254 (69%) tenían indicación
de humidificación por tener vía aérea artificial. De estos,
226 estaban con HMEF (89%), y sólo 10 pacientes (4%)
estaban empleando HA (ver tabla).
Conclusión: En Chile el HMEF es el principal
método para humidificar y temperar el aire inspirado en
pacientes de UCI con vía aérea artificial. A pesar de
existir indicaciones frecuentes en las cuales de debiera
preferir un sistema de humidificación activo su uso es
muy excepcional en nuestro medio.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº 143
ENCUESTA CHILENA SOBRE SUCCIÓN ENDOTRAQUEAL (SET) EN PACIENTES NEUROCRÍTICOS
Albrecht, R.1; Sepúlveda, M.1; García, J.L.2; Del Despósito, A.3; Rutte, R.4; Correa, M.5; Valderrama, M.6; Sufan, J.L.7;
Angel, A.8; Contreras, J.9; Maturana, S.10; Silva, E.11; Asencio, C.12; Maureira, R. 3; Neira, W.14; Avendaño, R.15;
Tognarelli, E.16; Keymer, J.E.17; Sánchez, F.18; Melo, R.19; Silva, P.20
Hospital del Salvador1; Hospital Barros Luco2; Clínica Indisa3; Hospital Regional de Puerto Montt4; Hospital Regional de Iquique5; Hospital Regional
de Antofagasta6; Hospital FUSAT7; Hospital Regional de Coquimbo8; Hospital El Pino9; Clinica Tabancura10; Hospital Regional de Rancagua11;
Hospital Van Buren12; Hospital San Juan de Dios13; Hospital Clínico J.J.Aguirre14; Hospital Regional de Punta Arenas15; Hospital Militar16; Clinica
Alemana17; Clínica Santa María18; Hospital Regional de Chillán19; Hospital de Carabineros20
Introducción: En los pacientes neurocríticos es fundamental mantener una vía aérea permeable, una adecuada
oxigenación y ventilación. Para el logro de éstos objetivos la
SET es una maniobra frecuentemente utilizada, la que potencialmente puede agravar la condición del paciente neurocrítico.
Objetivo: Pesquisar la técnica de SET en pacientes
neurocríticos intubados en Chile.
Método: Estudio descriptivo, multicéntrico, en el
que se aplicó una encuesta anónima con respuestas de
selección múltiple, destinadas a profesionales de las UPC
polivalente de Chile, que intervienen de manera directa
o indirecta con las maniobras de SET.
Resultados: Tasa de respuesta 77% (20/26). Se recolectaron 397 encuestas, de las cuales 13,9% eran médicos,
57,4% enfermeras y un 28,7% kinesiólogos. Un 61,2% de
la población encuestada responde que la técnica de succión endotraqueal más utilizada es el sistema abierto; el
62% realiza oxigenación al 100% previo a la SET. El
67,5% utiliza medicación previo SET (siempre 12,3%, a
veces 55,2%), de éstos el 57,8% usa lidocaína ev. 53,4%
realiza la maniobra si los niveles de la presión intracraneana (PIC) son ≤ 25 mmHg, mientras que el 35.5% lo
realiza independientemente del nivel de PIC. Si existe
ventriculostomia, 35.3% lo abre previo a la maniobra.
Conclusiones: Encontramos que en la población encuestada existe variabilidad y heterogeneidad en la técnica
de succión endotraqueal en pacientes neurocríticos, lo que
constituye un punto de partida para la capacitación y el
desarrollo de recomendaciones que unifiquen criterios
para que la SET se realice de manera más segura. Al
mismo tiempo la encuesta marca el rumbo para diseñar
estudios a gran escala que valide la técnica consensuada.
E-mail: [email protected]
Nº150
ESTUDIO COMPARATIVO DE CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA ENTRE DIFERENTES VENTILADORES MECÁNICOS Y MONITOR NICO
José I. Marmolejo; Gonzalo Hormazabal; Rodrigo Pérez; Juan E. Keymer; Marcia Alarcón; Claudia Giugliano; Viviane
Hidalgo; Gerónimo Graf.
Clinica Alemana de Santiago
Introducción: La integración de la concentración de
CO2 (FCO2) y flujo (V) de gas espirado permite medir la
producción de CO2 (VCO2). Esta variable nos entrega
información relevante respecto del estado metabólico de
los pacientes. Diversos fabricantes de ventiladores mecánicos invasivos (VMI) han incorporado esta variable de
monitoreo en sus equipos. Para una integración precisa, la
medición de FCO2 y V debe ser simultánea y próxima al
paciente, condición que cumple el monitor NICO-Respironics. Sin embargo, los VMI integran señales de FCO2
proximal y V medido en diferentes segmentos del circuito,
lo que puede resultar en errores de medición. El presente
trabajo tiene por objeto determinar la precisión de la
medicón de VCO2 de tres VMI empleando el monitor
NICO como referente.
Metodología: Estudio observacional, prospectivo
de 17 pacientes ventilados mecánicamente en modo
controlado. Cada paciente fue ventilado con uno de
los siguientes VMI: Evita XL-Dräger, Servo-i-Maquet,
G5-Hamilton. El sensor del monitor NICO se conectó en serie, distal al sensor de cada VMI. Se realizó
una prueba de estanquedad utilizando un circuito
estándar y se calibraron los sensores según las especificaciones de cada fabricante. Se efectuaron 4 registros
fotogáficos diarios de FCO2 de fin de espiración
(EtCO2), volumen minuto (VM) y VCO2 desde la
pantalla de ambos equipos. Se agruparon las variables
según VMI y se compararon con sus homólogas
obtenidas desde el monitor NICO. Se determinó el
coeficiente de correlación de Pearson y la precisión
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150 141
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
mediante análisis de Bland-Altman para cada equipo y
variable.
Resultados: La siguiente tabla muestra la comparación entre las variables obtenidas desde los diferentes
VMI y el monitor NICO. Todos los coeficientes de
correlación fueron significativos (P<0,001).
Conclusiones: La buena correlación entre la VCO2
medida con los distintos VMI y el monitor NICO determina
Variable
Equipo
Nº muestras
Correlación (R)
Error sistemático
%
Unidad
que las tendencias observadas en los distintos VMI sean
confiables. Sin embargo, la magnitud del error sistemático
observado con Servo-i y Evita XL no permite establecer
valores absolutos de VCO2 comparables con el referente. El
ventilador G5-Hamilton muestra un error sistemático pequeño que probablemente se debe a su similitud con el referente.
E-mail: [email protected]
-Volumen Minuto (l/min)
EtCO2 (mmHg)
VCO2 (ml/min)
SERVO I
EVITA HAMILTON SERVO I
EVITA HAMILTON SERVO I
EVITA HAMILTON
87
37
33
84
36
31
83
37
29
0,90
0,94
0,81
0,91
0,94
0,96
0,80
0,87
0,90
0,00
0,67
0,40
-0,50
-1,60
-0,70
19,00
45,20
-13,70
1,3
8,1
5,3
-0,8
-4,5
-0,6
12,5
25,2
-6,0
Nº152
COMPORTAMIENTO DE LA COMPLIANCE ESTÁTICA Y RESISTENCIA INSPIRATORIA ANTES Y DESPUÉS DE
UNA MANIOBRA DE KINESITERAPIA RESPIRATORIA Y SUCCIÓN ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES CRÍTICOS
CONECTADOS A VENTILACIÓN
E. OrtÌz1; M. Bakulic1; J. Leppe1; J. E. Keymer1; R. PÈrez1,2
Clinica Alemana de Santiago 1; Universidad del Desarrollo-Carrera de KinesiologÌa 2
Introducción: El efecto de la kinesioterapia respiratoria (KTR) sobre la función pulmonar ha sido insuficientemente estudiado. Dentro de las técnicas kinésicas
más usadas se encuentra el bloqueo torácico unilateral
(BTU) y la succión endotraqueal. El objetivo de este
estudio es describir el efecto de estas maniobras sobre la
mecánica respiratoria en pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva (VMI).
Metodología: Estudio descriptivo, observacional. Se
incluyeron a pacientes sometidos a VMI controlada por
más de 24 horas. Se midió la distensibilidad estática
(Cst) y la resistencia inspiratoria (Ri) en tres tiempos:
Basal, Post-BTU y posterior a la succión endotraqueal
(Post-Suc). Para la medición de estas variables la ventilación se programó en modalidad volumen control (VC),
con un volumen corriente de 6 a 8 ml/Kg de peso
corporal predicho, manteniendo la PEEP en uso. El
BTU se realizó durante 6 ciclos respiratorios asistido con
un compresor de sueros para lograr una presión objetivo
de 100 mmHg. Para la medición de la Cst se realizó una
pausa inspiratoria y espiratoria de 6 segundos. La succión
se realizó a través de un sistema cerrado de succión
Trachcare®, a una presión negativa promedio de 200
142
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
mmHg. Las variables fueron registradas luego de un
minuto de cada intervención.
Resultados: Se efectuaron un total de 60 mediciones
en 10 pacientes (6 hombres y 4 mujeres), edad promedio
48 ± 21 años, sometidos a VMI por 4,3 ± 3,8 días. Para
el análisis estadístico se consideró el promedio de las
diferencias (z) entre los tiempos Post-BTU y Post-Suc
respecto al basal utilizando la prueba de Wilcoxon.
Basal – Post-BTU
Basal – Post-Suc
(z)
2,337
0,822
Resistencia
(z)
p = 0,019 -0,706
p = 0,41 -1,784
Compliance
p= 0,4802
p= 0,074
Conclusiones: En pacientes sometidos a VMI
controlada la maniobra BTU produjo un aumento
en la Ri. La succión endotraqueal, en cambio, no
produjo cambios en la Ri. La compliance estática no
cambió con ninguna de las dos maniobras. No se
documentaron efectos favorables del BTU ni efectos
deletéreos de la succión endotraqueal sobre la mecánica respiratoria.
E mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº155
COMPORTAMIENTO DE LA CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA DURANTE UNA PRUEBA DE VENTILACIÓN
ESPONTÁNEA
R. Pérez1; J. E. Keymer1; J.I. Marmolejo1; G. Hormazábal1; J. Graf1; J. Molina2
Clínica Alemana de Santiago 1; Universidad del Desarrollo-Carrera de Kinesiología 2
Introducción: La prueba de ventilación espontánea
(PVE) puede considerarse una prueba de ejercicio. La
respuesta metabólica dependerá del consumo de oxígeno
y de la adaptación cardiovascular en respuesta a la
exigencia. Si el trabajo respiratorio es excesivo y/o la
respuesta cardiovascular es insufuciente, la producción
de CO2 (VCO2) aumentará. El cuociente entre frecuencia respiratoria y volumen corriente (FR/VT) es el
parámetro más utilizado para evaluar la tolerancia a la
PVE, pero esta aproximación no considera el impacto
metabólico de ella. La capnografía volumétrica permite
medir en tiempo real las tres variables mencionadas: FR,
VT y VCO2. El objetivo de este trabajo es evaluar el
comportameinto de la VCO2 y el cuociente FR/VT en
dos etapas de una PVE combinada.
Metodología: En este estudio prospectivo observacional se incluyeron 26 pacientes con criterios de PVE.
Esta consta de 60 minutos de ventilación mecánica con
presión de soporte 10 cmH2O y PEEP 5 cmH2O (PS)
seguido por 15 minutos de ventilación espontánea en
tubo en T (TT). Se midió FR, VT y VCO2 utilizando
un monitor de capnografía volumétrica NICO-Respironics. Se registraron las variables de estudio al final de
cada fase. La muestra se dividió en dos grupos: grupo
extubación exitosa (GEE; n=15) y grupo fracaso (GF;
n=11) el cual incluye falla respiratoria post extubación
(n=8) y pruebas abortadas (n=3). Para evaluar el comportamiento de FR/VT y VCO2 en ambas fases de la PVE
se comparararon las medianas utilizando la prueba de
Wilcoxon; para el análisis según grupo (GEE y GF) se
compararon las diferencias de las medianas entre TT y
PS (_ TT-PS) mediante la prueba de Mann-Whitney. Se
consideró estadísticamente significativo un valor p<0,05.
Resultados: Los resultados se presentan en las siguientes tablas.
Tabla 1. Comportamiento de las variables en estudio
según fase de la PVE.
PS
TT
p
FR/VT
29,6
62,9
0,002
VCO2 (ml/min)
224
220
ns
Tabla 2. Diferencia entre TT y PS (_ TT-PS) según
grupo para las variables en estudio.
GEE
GF
p
_TT-PS FR/VT
35,5
11,9
ns
_TT-PS VCO2
-18
20,5
0,0489
Conclusiones: El incremento del cuociente FR/VT
sugiere una mayor exigencia mecánica de TT sobre PS, sin
evidenciar cambio en la VCO2. El análisis según grupo
sugiere que el GEE reduce su VCO2 en la fase TT
mientras que el GF se comporta en forma opuesta. La
capnografía volumétrica puede ser una herramienta valiosa
para evaluar la respuesta mecánico-metabólica a la PVE.
E-mail: [email protected]
Nº156
EVALUACIÓN 2011 DEL IMPACTO DE UN PROTOCOLO DE DESTETE DE VENTILACIÓN MECÁNICA
REALIZADO POR KINESIÓLOGOS EN LA UCI DEL HOSPITAL SALVADOR
Ibarra, J.; Albrecht, R.; Morales, V.; García, G.; Fuentes, A.; Sepúlveda, M.
Hospital del Salvador
Introducción: La desconexión de la ventilación mecánica invasiva es un proceso ampliamente estudiado,
cuyo retardo tiene efectos clínicos y económicos importantes. Existen varios métodos de desconexión validados;
en el Hospital Salvador desde el año 2005 se implementó
un protocolo guiado por kinesiólogos que se desempeñan en rotativa de 4º turno, el cual, demostró una
importante disminución en los días de ventilación mecánica invasiva.
Objetivos: Evaluación del protocolo de desconexión de
ventilación mecánica realizado por kinesiólogos en sistema 4
turno en la UCI del Hospital Salvador en el año 2010-2011.
Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, donde se obtuvieron variables demográficas y clínicas
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150 143
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
entre los meses de octubre 2010 y julio 2011. Se
incluyeron aquellos pacientes que cumplieron más de 48
hrs. de conexión a ventilación mecánica, y se evaluó el
éxito de weaning, mortalidad en UCI y mortalidad a 30
días. Para el análisis estadístico se utilizo el programa
STATA 11.1.
Resultados: En el período de estudio se incorporaron
72 pacientes, 36% mujeres, con un promedio de edad de
60 años (rango 15 – 90), APACHE II promedio de 22
(rango 6-34). Los dias de ventilación mecánica promedio
fué de 8 días (rango 2-26), y de estadía en uci de 10
(rango 2-39); aproximadamente un 17% utilizó ventila-
ción mecánica no invasiva posterior a la extubación, y el
porcentaje de reintubación dentro de las primeras 48
hrs fué un 9,72%. En la población estudiada la mortalidad en UCI fué de un 14%, y a los 30 dias ésta se eleva
a un 19%.
Conclusión: En la UCI del Hospital del Salvador el
protocolo de destete de la ventilación mecánica guiado
por kinesiólogos en rotativa de 4º turno tiene una taza de
fracaso menor al estándar internacional, siendo un método seguro y replicable en otras UCIs del país.
E-mail: [email protected]
Nº158
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE MOVILIZACIÓN PRECOZ EN PACIENTES CRÍTICOS
Tognarelli E; Gajardo A; Tapia P; Espíldora R
Hospital Militar de Santiago
Introducción: Dentro de las complicaciones a las
que se enfrentan los pacientes de la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), una de las que más interés ha suscitado
recientemente es la Debilidad Adquirida en UCI (DAUCI), esto, porque tiene un alto impacto en la calidad de
vida de los pacientes por largo tiempo después del alta.
La inmovilización es uno de los factores de riesgo de su
desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar los
efectos, en los pacientes críticos de la UCI del Hospital
Militar de Santiago (HMS), que tiene la aplicación de un
Protocolo de Movilización Temprana en la condición
hemodinámica y ventilatoria, así como en los días de
Ventilación Mecánica y de permanencia en la unidad.
Metodología: La muestra fue determinada de forma
no probabilística y la elección del grupo fue al azar, e
incluyó 11 pacientes mayores de 18 años conectados a
Ventilación Mecánica entre 24 y 72 hrs. luego del ingreso
a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Militar
de Santiago, entre Noviembre 2010 y Febrero 2011. Los
participantes se dividieron en dos grupos, uno control
que recibió la atención kinésica habitual, y un grupo de
estudio, que fue sometidos a un Protocolo de Movilización precoz que se realizó 2 veces por día, 5 veces por
semana, hasta que los pacientes fueran dados de alta de la
unidad.
Resultados: Se registraron mediciones previas y posteriores a la intervención y se analizaron los resultados
intra e inter grupos. Las variables fueron analizadas
144
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
mediante SPSS 15. A través de la prueba de Wilcoxon, se
determinó que no existe una diferencia significativa
(p>0,05) en los valores de las variables ante la aplicación
del programa entre el GE y GC. La aplicación del
protocolo de movilización precoz en pacientes críticos de
la UCI no produjo cambios significativos en los parámetros hemodinámicos y ventilatorios. La aplicación del
programa de movilización precoz no disminuyó los días
de conexión a VM ni de estadía en UCI.
Conclusión: La aplicación del protocolo de movilización precoz en pacientes críticos de la Unidad de
Cuidados Intensivos del Hospital Militar de Santiago, no
produjo cambios significativos en los parámetros hemodinámicos y ventilatorios analizados, lo que permite
inferir que los pacientes se mantienen estables durante su
aplicación. La implementación del Protocolo de Movilización Temprana es tan segura como la aplicación del
tratamiento Kinésico habitual establecido en el Hospital.
La aplicación del protocolo de movilización precoz
no disminuyó los días de conexión a VM ni estadía en
UCI en comparación a la atención kinésica habitual de
los pacientes estudiados. En este estudio los días de
estadía en UCI fueron mayores en quienes se les aplicó el
protocolo de movilización, lo que se contrapone a lo
reportado en la literatura y se puede explicar por el
restringido número y tipo de pacientes estudiados.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº178
EFECTIVIDAD DE UN PROTOCOLO DE KINESITERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
CURSANDO CON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA CONECTADOS A VENTILACIÓN MECÁNICA
Claudio Torres; Edgardo Araneda; Fernando Bustos; Víctor Sánchez
UPCI Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Angeles
Introducción: La kinesiterapia respiratoria es una
terapia ampliamente usada en el manejo respiratorio de
pacientes conectados a ventilación mecánica convencional
(VMC) en unidades de cuidados intensivos, sin embargo
la literatura ha mostrado resultados poco categóricos en
cuanto a su efectividad, en pediatría la literatura es aun
más escasa y sus resultados menos favorables.
Objetivo: Evaluar la efectividad a corto plazo de un
protocolo de kinesiterapia respiratoria que incluye la combinación de Hiperinflación Manual (HM), técnicas en espiración forzadas (TEF) y succión endotraqueal (SET) comparado
con un grupo control al que se le realiza sólo SET.
Metodología: Se incluyó 18 pacientes con edad
media de 6,8 meses (0,6-25 m), peso promedio de 6653
grs. (15000-2500 grs) con diagnóstico de infección
respiratoria baja, cada paciente fue asignado aleatoriamente al grupo control o experimental en la primera
evaluación, siendo el mismo paciente considerado como
control un día y experimental. Se midió una vez por día
bajo las mismas condiciones. Se registraron las siguientes
variables: Vt, Vmin. SatO2, PAM, FR, FC, Compliance,
se midió al inicio, durante, post 1, 5, 10 y 15 minutos,
además se aplicó la escala de sedación Comfort antes de
cada intervención.
Resultados: Se realizaron un total de 28 intervenciones
en el grupo control y 32 en el grupo experimental. En el
grupo control no se encontraron diferencias significativas en
ninguna de las variables medidas, excepto un aumento en
SatO2 durante la SET y un aumento de la PAM al primer
minuto. En el grupo Experimental hubo un aumento
significativo en todas las variables ventilatorias (Vti, Vte,
Vmi, Vme, Cdin y Cest) para todos los tiempos de registro,
además se observó un aumento de la PAM durante la
intervención la que disminuyó en los registros posteriores.
Conclusiones: La aplicación de un protocolo de
kinesiterapia respiratoria que combine HM, TEF y SET
demostró ser efectivo en mejorar las variables descrita a
corto plazo comparado con la aplicación de sólo SET, los
pacientes no presentaron complicaciones ni efectos adversos asociados a la aplicación de este protocolo.
E-mail: [email protected]
Nº180
VENTILACIÓN NO INVASIVA EN INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA EN SALA DE INTERMEDIOS PEDIÁTRICO
Fernando Bustos; Araneda Edgardo; Sonia Bahamondes; Víctor Sánchez; Claudio Torres
Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruíz, Los Angeles
Introducción: La ventilación mecánica no invasiva
(VMNI) en pediatría es cada vez más usada para el
tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA), la
literatura aporta clara evidencia que la VMNI disminuye la
tasa de intubación y la morbimortalidad en adultos, sin
embargo, la evidencia es más débil en la población pediátrica. Algunos autores refieren dentro de las claves de éxito de
la terapia la utilización de procedimientos estandarizados y
con vigilancia permanente.
Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de un
protocolo de manejo de VMNI en una sala de intermedios
en pacientes pediátricos que cursan con infección respiratoria aguda baja. Analizar variación en los parámetros clínicos.
Metodología: Se confeccionó una ficha de registro
ad-hoc para variables clínicas y parámetros ventilatorios.
Se revisaron las fichas de pacientes sometidos al protocolo de manejo de VMNI en el periodo Junio – Agosto
2011 en el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, de
Los Angeles. Para valorar el éxito de la terapia se
registraron variables como frecuencia cardiaca (FC),
frecuencia respiratoria (FR), saturación parcial de O2,
aporte de O2, entre otros, previo a la conexión y durante
las primeras horas de conexión. Se definió el éxito como
la mejoría de los parámetros clínicos de ingreso. El
fracaso se definió como la necesidad de intubación y
conexión a ventilación mecánica convencional (VMC).
Resultados: Se utilizó VMNI en 40 pacientes con
edad media 21,9 meses (18 días – 14 años), de los cuales,
60% cursó con neumonía por virus respiratorio sincicial
60%, 15% neumonía bacteriana y 10% asma descompensada. El promedio de uso de VMNI fue de 56,1
horas. 32,5% de los pacientes requirió intubación. La
media de peso fue de 10,9 kg. No se observó mortalidad
asociada a la aplicación de soporte ventilatorio. Se
observó una disminución estadísticamente significativa
en la FC y FR a la primera y segunda hora de tratamien-
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150 145
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
to. Solo un 2,4% presentó complicaciones, principalmente ˙lcera por presión en tabique nasal.
Conclusión: La aplicación del apoyo ventilatorio
mediante VMNI es una herramienta válida y segura de
utilizar. El uso en una unidad de intermedios es posible,
creemos que evita la intubación y uso de VMC.
E-mail: [email protected]
Nº189
FLUJO RETRÓGRADO EN VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA
Rodrigo Adasme Jeria 1; Camilo Navarro Alarcón 1; Alejandra Martínez 1; Hernán Polanco 1; Juan Eduardo Romero
1
Equipo de Terapia Respiratoria. Hospital Clínico Universidad Católica de Chile 1
Introducción: La VAFO se ha expandido rápidamente
por el aumento de SDRA refractarios a VMC como una
estrategia de rescate en paciente neonatal, pediátrico y adulto.
Sin embargo las variaciones del flujo por la oscilación y la
diferencias en la entrega de flujo al paciente someten revisión a
sus mecanismos de entrega. Variados distribuidores de insumos
y equipos médicos sugieren cámaras humidificadoras y válvulas
unidireccionales especializadas dado el riesgo de ruptura y
fugas, pero sin evaluaciones rigurosas ni técnicas del funcionamiento del equipo y la presencia de presión y/o flujo retrógrado
de volumen compresible en la cámara. Se recomienda además
en la administración de óxido nítrico iNO en VAFO.
Objetivos: Medir flujo bidireccional y presión en el
sistema de humidificación de VAFO.
Materiales y Métodos: En 2 ventiladores VAFO Sensor
Medics 3100, con flujo 20 lpm, circuito corto, FiO2 100%,
Power 8.0, Amplitud 82 Cm H2O, PMVA 30 y Alarmas en
valores extremos. Se mide flujo hacia el paciente, y luego
hacia el ventilador por 1 minuto en 3 ocasiones al azar
con ventilómetro Ferraris Haloscale pre-cámara y postcámara con ventilador detenido y oscilando. Se realiza el
mismo protocolo intercalando una válvula unidireccional a
la salida del humidificador, midiendo flujo antes de la
válvula y posterior a la válvula. Además se miden presiones
pre y post-cámara con Manómetro DHD, con ventilador
sólo con flujo y luego presurizado. Sin embargo fue imposible medir con oscilación conectado.
Resultados: El flujo medido hacia el paciente (ida) con
pistón detenido pre-cámara fue de 21354 lpm y post-cámara
21350 lpm (n.s). Al oscilar el flujo pre-cámara fue 24530±78
lpm y post-cámara 39963±55 lpm (p<0,01). Al medir flujo
hacia el paciente (vuelta) el flujo con pistón detenido fue 0
lpm, al oscilar fue pre-cámara 0 lpm y post-cámara
18513±611lpm (p<0,01). Al colocar la válvula
unidireccional el flujo de ida con pistón detenido es 21340
lpm pre-cámara, 21340 lpm post-cámara pre-válvula y 21300
post-válvula (n.s). Al oscilar el flujo pre-cámara fue
22353±100 lpm, pre válvula 27036±664lpm y post-válvula
29466±41lpm (n.s). Al medir flujo de vuelta el valor precámara y pre-válvula fue 0 lpm, el flujo post-válvula fue
2233±202lpm (p<0,05). La presión medida con flujo pre y
post cámara sin presurizar el equipo fue de 6 cmH2O, al
presurizarlo aumento a 35 cmH2O pre-cámara y 34 cmH2O
post-cámara. Con ventilador oscilando es imposible medir
presiones estables. Al poner la válvula unidireccional con flujo
la presión pre-cámara fue 7 cmH2O, post-cámara pre válvula
fue 8 cmH2O y post válvula 6 cmH2O. Al presurizar el
equipo la presión pre-cámara y post-cámara pre válvula fue de
36 cmH2O y post-válvula 34 cmH2O.
Conclusiones: EN VAFO sin oscilación el flujo tiene
un comportamiento linear y no existe flujo retrogrado,
generando presiones bajas en el circuito. Al iniciar la
oscilación, existe flujo retrógrado importante y significativo que llega a ser el doble del flujo aportado entre el
circuito de VAFO y la cámara humidificadora, sin un
aumento de presión significativa dentro de la misma. El
uso de válvula unidireccional evita el flujo retrógrado sin
alterar mayormente la presión del sistema. Son necesarios
más estudios sobre la trascendencia clínica de este efecto,
la evaluación de la distensibilidad, el volumen compresible, la eficacia del humidificador y el desempeño clínico
del VAFO con el uso de válvula unidireccional.
E-mail: [email protected]
Nº191
DESCRIPCIÓN DEL NÚMERO Y COMPLEJIDAD DE LAS HOSPITALIZACIONES NO PROGRAMADAS EN LOS
PACIENTES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
DOMICILIARIA DEL MINISTERIO DE SALUD
Klgo. Roberto Vera; Dra. Rebeca Paiva; Klga. Carolina Suranyi; E.U. Sandra Navarro; Dr. Ricardo Sepúlveda
Programa Nacional de Ventilación No Invasiva Domiciliaria
Introducción: El Programa Nacional de Ventilación
Mecánica No Invasiva Domiciliaria (AVNI), tiene den146
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
tro de sus objetivos principales la disminución de la
morbi-mortalidad por causa respiratoria.
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Material y Método: Se revisaron los registros electrónicos y se aplico encuesta a los padres de todos los
pacientes ingresados al programa AVNI desde junio
2006, se seleccionaron a todos los pacientes activos,
residentes en la RM que presentan a junio del 2011 una
permanencia de al menos dos años. Se registraron la
cantidad, duración y lugar de hospitalización; cuidados
intensivos (UCI), cuidados intermedios (IM) y sala (S).
Resultados: Se analizaron a 62 pacientes que cumplieron con los criterios de análisis, para los dos años antes del
ingreso al programa AVNI 41/62 fueron hospitalizados en
promedio 2,5 veces (rango 1-10). Según lugar y duración:
93,3 días en UCI, 104,2 días en IM y 139 días en S. Para
los dos años posteriores al ingreso al programa AVNI 24/
62 pacientes fueron hospitalizados en promedio 2,1 veces
(rango 1-10). Según lugar y duración: 0 días en UCI, 10,4
días en IM y 9,2 días en S.
Conclusiones: En los pacientes que cumplieron con
los criterios de análisis, se aprecia una disminución en la
cantidad, duración y complejidad de las hospitalizaciones. Todo esto en el contexto de pacientes con patologías
crónicas y progresivas.
E-mail: [email protected]
Nº193
HIPERVENTILACION MANUAL Y VIBRACIONES AUMENTAN LA DISTENSIBILIDAD DINÁMICA EN LACTANTES
CON NEUMONIA
Fernández M1; Arévalo N1; Landeros J2
Escuela de Kinesiología Universidad Santo Tomás, Viña del Mar 1; Hospital de Niños Roberto del Río, Santiago 2
Introducción: La neumonía es una injuria pulmonar
aguda caracterizada por la ocupación de líquido en los
alvéolos que disminuye la distensibilidad pulmonar. La
hiperinsuflación manual es una técnica empleada por los
kinesiólogos para mejorar la oxigenación y el volumen
pulmonar, mientras que las vibraciones son utilizadas para
movilizar secreciones. El efecto de la aplicación de ambas
técnicas asociadas sobre la distensibilidad dinámica () no
ha sido estudiado. El objetivo de este estudio fue describir
el comportamiento de la Ddin posterior a la maniobra
combinada de hiperinsuflación manual y vibración.
Metodología: Fueron incluidos todos aquellos pacientes pacientes lactantes conectados a ventilación mecánica invasiva con neumonía, por un tiempo superior a
las 48 horas, entre el 10 de enero y el 7 de julio de 2011.
Se anotaron los parámetros basales y se realizó la intervención de kinesiología. Después de la intervención, se
reevaluó a los pacientes a los 5, 60 y 90 minutos
posteriores. El interventor desconoció el resultado de las
reevaluaciones. Los datos se analizaron mediante el
software estadístico SPSS v 11,5, aplicando estadística
descriptiva y las pruebas de Friedman y de los signos,
considerando una diferencia significativa, una p <0,05.
Resultados: Se reclutaron 14 pacientes durante el período
de estudio. Se observaron diferencias significativas (p <0,05) en
la Ddin a los 5 y 60 minutos con respecto a la línea de base, lo
que no ocurrió así a los 90 minutos (p >0,05). No hubo
diferencias significativas al comparar el resultado de las mediciones entre los 5 y los 60 minutos, ni entre los 5 y 90 minutos
ni entre los 60 y 90 minutos posteriores a la intervención.
Conclusiones: El trabajo muestra que la hiperinsuflación manual asociada a vibraciones incrementa significativamente la Ddin hasta los 60 minutos después de su
aplicación.
E-mail: [email protected]
Nº197
RESPUESTA CLINICA AL APORTE DE OXIGENO ADICIONAL EN PACIENTES DE UCI DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Daniel Arellano S; Jacqueline Aranda K.
Hospital Clínico Universidad de Chile.
Introducción: La ventilación mecánica cumple un rol
fundamental en la recuperación de los pacientes críticos
con falla respiratoria aguda, pero también puede producir
efectos deletéreos que pueden generar o agravar una
injuria pulmonar, prolongando la duración de la ventilación mecánica (VM) y la estadía en UCI. Dentro de los
mecanismos de daño pulmonar inducido por la VM está
la hiperoxemia y la hiperoxia, la cual colleva a una
producción excesiva de radicales libres, que sobrepasa los
mecanismos compensatorios de los sistemas antioxidantes,
lo cual llevará a procesos inflamatorios, alteración de
proteínas esenciales y daño celular directo (apoptosis).
Objetivo: Determinar la incidencia de la hiperoxia
en pacientes de UCI de un hospital universitario y las
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150 147
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
medidas de corrección que se realizan.
Materiales y Método: Se realizaron 130 mediciones
de gases arteriales (GSA) matinales. Las mediciones se
realizaron a primera hora del día (entre 6:00 y 7:00 hrs
AM) y fueron registradas junto a los valores de fracción
inspirada de oxigeno (FiO2). A las 14:00 hrs. se evaluó si
hubo cambios de la FiO2 y/o PEEP en los pacientes
hiperoxigenados. Los datos obtenidos fueron comparados usando una prueba de T de Student.
Resultados: Del total de mediciones realizadas
(130), en el 31% de los casos la PaO2 se encontró sobre
100 mmHg (p<0.05), un 15% tenía una PaO2 entre 91
y 100 mmHg, y en el 17% de las mediciones la PaO2
estuvo entre 81 y 90 mmHg. Sólo 2 (2%) casos presentaron PaO2 menor de 60 mmHg, en los cuales se realizó
corrección de la FiO2 entregada. En los casos de hiperoxigenación, sólo en el 15% fue corregida la FiO2.
Conclusiones: A pesar de los efectos deletéreos
asociados a la hiperoxigenación, aun no se le ha dado la
importancia necesaria en las Unidades de Cuidados
Intensivos, siendo subestimado sus efectos en el paciente
critico, situación que no ocurre cuando ocurre hipoxemia. Por esta razón se hace necesario implementar guias
para la aplicación y dosificación del oxigeno en VM,
además de investigaciones adicionales que evaluen el
efecto de la hiperoxemia en el paciente critico.
Nº 198
EFECTOS DEL INTERCAMBIADOR CALOR Y HUMEDAD (HME) SOBRE LA PACO2 EN PACIENTE CON
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO (SDRA) GRAVE
Daniel Arellano S.; Francisco Salinas B.; Felix Vidal C.
Hospital Clínico Universidad de Chile
Introducción: Los intercambiadores de calor y humedad (Heat and moisture Exchangers, HME), son ampliamente usados para calefaccionar y humidificar el gas
inspirado en los pacientes conectados a ventilación mecánica (VM). Sin embargo, estos equipos aumentan el espacio
muerto, pudiendo alterar la ventilación alveolar y la remoción de CO2 del paciente. El efecto de esta condición ha
sido estudiado en pacientes durante el proceso de weaning o
sin compromiso respiratorio severo, pero hay poca información en pacientes con SDRA grave, donde el grado de
injuria pulmonar y las estrategias ventilatorias utilizadas
favorecen la retención de CO2 y la hipercapnia.
Objetivo: Describir el impacto del HME sobre la PaCO2
en pacientes con SDRA grave sometidos a VM protectora.
Materiales y Método: Se evaluaron 12 pacientes con
SDRA grave (8 hombres y 4 mujeres, edad promedio
58,3 años), sometidos a VM protectora, con un volumen
corriente entre 320 y 370 ml. Se tomaron 2 muestras de
gases arteriales: previo al cambio de HME por humididi-
fcación activa (calefaccionada) y 2 horas después del
cambio. También se evaluaron parámetros de mecánica
pulmonar (distensibilidad toracopulmonar y Resistencia
de la via aérea) y hemodinámicos (Frecuencia cardiaca y
presión arterial). Se utilizó T de Student para comparar
las diferencias entre los resultados pre y post cambio de
sistema de humidificación.
Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p<0.01) entre los valores de PaCO2 previo y
posterior a la instalación de humidificación activa y retiro
del HME (65,9+6,9 mmHg versus 48,9+7,9 mmHg). No
se encontraron diferencias estadísticamente significativas en
los parámetros hemodinámicos y de mecánica pulmonar.
Conclusiones: El retiro del HME (y sustitución por
un sistema de humidificación activo) es una herramienta
segura para poder disminuir el espacio muerto del circuito
y la retención de CO2 en pacientes con SDRA grave.
E-mail: [email protected]
Nº 211
EVALUACION DE LOS VOLUMENES PROGRAMADOS Y DURACION DEL BALON DE O2 EN VENTILADORES
MECANICOS DE TRANSPORTE
Vidal F., Arellano D., Avila C., Marambio C1,2.
Unidad de Pacientes Críticos - Hospital Clínico U. de Chile1; EquipoTerapia Respiratoria Clínica San Carlos de Apoquindo UC2.
Introducción: El ventilador de transporte es una
herramienta de uso común en las Unidades de paciente
crítico, especialmente para el traslado intra o interhospitalario de pacientes críticos. Sin embargo, para lograr un
148
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
traslado seguro de estos pacientes se requiere un funcionamiento eficiente de estos equipos, que asegure una
adecuada entrega de los parametros programados.
Objetivo: Determinar la autonomía en minutos de
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
estos equipos cuando son usados con un balón de O2
tipo E como fuente de oxígeno, así como también
evaluar la fiabilidad de los volúmenes entregados versus
los valores programados en estos mismos equipos.
Materiales y Método: Se evaluaron tres ventiladores de
transporte marca Dräger modelo Oxilog 2000, conectados a
un pulmón de prueba (marca IMT Medical, modelo SmartLung Adulto), usando diferentes valores de compliance y
resistencia. Se cronometró la duración de los balones con
diferentes valores de PEEP, frecuencia respiratoria, compliance (Cest) y volumen corriente. El volumen entregado
por el ventilador fue evaluado usando un ventilómetro de
Wrigth (marca Ferraris, modelo Haloscale).
Resultados: El tiempo promedio de duración del ventilador fue de 75+15 minutos. Los volúmenes entregados
tuvieron una diferencia de 10% entre el valor programado y
el medido (variación en promedio de 41,1 mL), con Cest de
30 ml/cmH2O la diferencia fue de 2%, con Cest de 20 ml/
cmH2O fue de 10% y con Cest de 30 ml/cmH2O fue de
19%. Hubo una diferencia estadísticamente significativa al
comparar la duración del balón de oxigeno con FR de 10
versus 20 rpm (99 versus 65 min). También se observaron
diferencias importantes al comparar el efecto de uso de
PEEP vs ZEEP (84 vs 63 min).
Conclusiones: Para las diferentes combinaciones de
FR, VC, PEEP y Cest se recomienda el uso del balon de
oxigeno tipo E por un tiempo seguro de 60 minutos. El
uso de valores altos de FR y PEEP implican un mayor
consumo de la carga del balón de oxígeno. Es altamente
recomendable comprobar el volumen corriente entregado por el equipo, especialmente durante el transporte de
un paciente lábil desde el punto de vista respiratorio o en
aquellos donde su compliance sea menor o igual a 20 ml/
cmH20/seg. Es necesario nuevos estudios que evaluen el
rendimiento de otros modelos de ventiladores de transporte.
E-mail: [email protected]
Nº233
PROTOCOLO DE WEANING RAPIDO, EN PACIENTES OBESOS MORBIDOS, CON VENTILACION MECANICA
NO INVASIVA POSTEXTUBACION
Claudia Ortiz, Klgo.; Javier Salas, Klgo; Leonila Ferreira. Médico Intensivista; Juan Hermosilla, Médico
Unidad Paciente Crítico. Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción
Introducción: La dificultad de completar un protocolo de weaning convencional, en el paciente obeso
mórbido, establece una estadía prolongada en ventilación mecánica (VMI) y en UCI. A modo de disminuir
los días en UCI y en VMI, se propone el protocolo de
weaning «Fast-Fat», en pacientes obesos mórbidos, con
diagnóstico de ingreso a UCI, de insuficiencia respiratoria aguda (IRA), con apoyo de VMNI postextubación
inmediata.
Metodología: A fin de evaluar el protocolo de weaning
en relación a: mortalidad a los 28 días, días de VMI, días
UCI, necesidad de reintubación, n° de traqueotomías (TQ)
realizadas, y días de VMNI; y a la vez, comparar los días de
VMI y días UCI en relación a una muestra previa, sin
aplicación de protocolo. Se realizó un estudio de corte
transversal con reclutamiento prospectivo, entre mayo de
2010 y julio de 2011, incluyendo en el protocolo, al total de
pacientes que estaban en condiciones de iniciar un proceso
de weaning, con diagnóstico de ingreso a UCI médica, de
IRA, y que además tenían antecedentes de obesidad mórbida (IMC ≥ 35 a ≤ 40). Si completan de manera exitosa la
PVE de 1 hora, propuesta en este protocolo (CPAP de 5
cmH2O + PS de 15 cmH2O, Vt de 6ml/Kg por peso
ideal), y cumplen criterios de extubación, pasan directamente VMNI. Se analizaron datos demográficos, clínicos, gasométricos y ventilatorios. Se efectuó comparación con
muestra previa, sin aplicación de protocolo, en relación a,
días VMI y UCI. Se incluyeron 30 pacientes adultos, con
edades de 59,1 ± 12,7; 50% varones, con APACHE II
promedio de 16,3 (rango 7 a 33) puntos.
Resultados: Sin mortalidad a los 28 días; todos los
pacientes sobrevivieron al alta hospitalaria; Ningún paciente requirió reintubación. No se realizaron TQ; y con
2,1 ± 1,1 días en VMNI. Con estadía en VMI 5,7 ± 2,4
días, versus muestra previa sin aplicación de protocolo de
14,4 ± 6 días (p <0,05). Con estadía en UCI de 21,4 ±
5,6 días sin protocolo versus 7,6 ± 2,48días (p <0,05) al
aplicar el protocolo de weaning.
Conclusión: Es posible disminuir de manera significativa, la estadía en VMI, en UCI, con la aplicación de
este protocolo de weaning rápido VMNI postextubación
en pacientes obesos mórbidos; de manera eficaz y segura,
al no encontrar complicaciones ni mortalidad, hasta el
alta del paciente intervenido.
E-mail: [email protected]
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150 149
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Nº 234
USO DE VMNI COMO ESTRATEGIA DE RESCATE DE LA FALLA RESPIRATORIA POSTEXTUBACIÓN
Claudia Ortiz. Klgo; Javier Salas. Klgo; Leonila Ferreira. Médico Intensivista; Juan Hermosilla. Médico
Unidad Paciente Crítico Hospital Guillermo Grant Benavente. Concepción
Introducción: Se describe el manejo con VMNI
como estrategia tardía o de rescate, aquella aplicación en
la cuál se espera el desarrollo de la Falla Respiratoria (FR)
postextubación dentro de las primeras 48 horas de
extubación, para la indicación médica de VMNI.
Metodología: A fin de evaluar la aplicación de VMNI de
rescate en la FR postextubación, en relación a outcomes de
Reintubación, Mortalidad y Traqueostomia, se realizó un
estudio transversal con reclutamiento prospectivo registrándose todos los casos de FR postextubación que se produjeron
en la UPC, entre los meses de Mayo a Octubre de 2009; se
evaluaron variables clínicas y gasométricas al momento del
inicio de la VMNI, y post 1 hora. Se incluyeron 23 pacientes
adultos, con edades de 58,6 ± 12,5 años, 70 % hombres, con
APACHE II 18 (rango 10-30).
Resultados: La estadía en VM fue de 8,4 ± 4,1 días y en
VMNI la estadía promedio fue de 1,8 días. En el 52,2%
(n=12) de los pacientes la VMNI logra evitar la reintubación y
el 47,8% (n=11) fracasa a dicha estrategia; de ellos el 45,5%
(n=5) fallece en UCI, antes de los 28 días y el 36,3% (n=4)
logra una segunda extubación exitosa con un Protocolo de
Weaning y una estrategia de VMNI Precoz postextubación: en
este grupo no hay mortalidad asociada a los 28 días. El 18,2%
(n=2) de los pacientes, requiere de Traqueostomia como
estrategia de Weaning, sin mortalidad asociada a los 28 días.
Conclusiones: La VMNI como estrategia tardía o de
rescate de la FR postextubación no es recomendable ya
que posee un alto porcentaje de fracaso y reintubación,
asociado a una alta mortalidad. Cabe señalar que este
estudio dio paso a la formulación de un Protocolo de
Weaning y VMNI Precoz en pacientes seleccionados con
la finalidad de prevenir la FR postextubación.
E-mail: [email protected]
Nº 235
USO DE VMNI PRECOZ COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÒN DE LA FALLA RESPIRATORIA
POSTEXTUBACIÓN EN WEANING DIFICULTOSO
Claudia Ortiz. Klgo; Javier Salas. Klgo; Leonila Ferreira. Médico Intensivista; Juan Hermosilla. Médico
Unidad Paciente Crítico. Hospital Guillermo Grant Benavente. Concepción
Introducción: La Reintubación aumenta la mortalidad y la estadía en UCI. El uso de la VMNI como
estrategia facilitadora del Weaning en pacientes con
EPOC, está ampliamente documentada, con evidencia
fuerte y altos niveles de recomendación.
Metodología: Se realizó un estudio con el objetivo de
evaluar el uso de la VMNI Precoz como estrategia preventiva de la FR postextubación en pacientes con Weaning
Dificultoso, evaluando días de VM, días de VMNI,
Reintubación y Traqueotomía. El estudio es de corte
transversal con reclutamiento prospectivo, entre Julio de
2010 a Julio 2011. Se incluyeron todos los pacientes que
reunían criterios de Weaning Dificultoso según Protocolo
UPC. 48 Pacientes Adultos, con edades de 60,7 ± 15,1
años; 58,3% hombres, con APACHE II 15,6 (rango 334). Se evaluó y se registró las causas de Weaning Dificultoso, causas de Falla de PVE y se procedió a la evaluación
de los criterios de extubación e instauración de VMNI
150
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 140-150
inmediata postextubación. Se analizaron datos Clínicos y
Gasométricos post 1 hora de iniciada la VMNI, días de
VMNI, Fracaso de VMNI Precoz (reintubación).
Resultados: En relación al Fracaso de la VMNI
Precoz el 8,3% (n=4) de los pacientes debió ser Reintubado, de ellos el 50% (n=2) requirió Traqueotomía como
estrategia de Weaning y el otro 50% (n=2) fallecen por
NAVM antes de los 28 días en UCI. Los días en VMNI
fue en promedio 2,3 días y la estadía en VM fue de 7,3 ±
3,5 días.
Conclusión: El uso de la VMNI Precoz como
estrategia preventiva de la falla respiratoria postextubación es segura y factible en el manejo de los pacientes con
Weaning dificultoso, acortando la estadía en VM, limitando la necesidad Reintubación y Traqueotomía, asociado a una baja mortalidad.
E-mail: [email protected]
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
INDICE
A
Abarca Osvaldo
Abusada Nancy
Acosta Fabiola
Adasme Jeria Rodrigo
Aguilar C
Aguilera P
Aguirre C
Aguirre Zúñiga Marcia
Alarcón Marcia
Albornoz C
Albrecht R
Aliaga F
Alonzo Rodrigo
Altamirano D
Altimiras Lorena
Alvares M
Alvarez Evelyn
Alvear Sandra
Alvial F
Amador Jorge
Andaur Araneda Jorge
Andrés Aqueveque Bull
Andresen Max
Angel A
Angulo D
Arancibia F
Arancibia Francisco
Arancibia Hernández Francisco
Aranda K Jacqueline
Aranda Rolando
Araneda Edgardo
Aranguiz I
Aravena A
Aravena F Marietta
Aravena Marietta
Araya Iván
Arce Gonzalo
Arellano D
Arellano S Daniel
Arévalo N
Arias Angélica
Artigues Pía
Asencio C
Avendaño R
Ávila C
Ayach Núñez Freddy
Ayala Masiel
Ayares Gustavo
DE
AUTORES
B
115
94
137
146
98
87, 88, 123, 125
84, 115
120
141
129
141, 143
90, 100, 105
89
101, 102, 122
83
105
86
81
129
106, 107
122, 123
112
92
141
82
115
89, 107
119
147
86
145, 145
82
105
136
132
89
103, 105
148
147, 148
147
85
132
141
141
148
123
128
116, 124
Backhouse C
Bahamondes Sonia
Bakulic M
Barbagelata Inés
Bascur M
Benavente D
Berasain Angélica
Berasaín MA
Berasaín María Angélica
Bertín Rodrigo
Boerma EC
Bravo Marcelo
Bravo S
Briceño C
Bruhn A
Bruhn Alejandro
Brunet Michel
Bugedo G
Bunster N
Bustamante C
Bustos Fernando
Bustos M
97, 98
145
142
138
129
90, 90
116
134
109, 115
106
82
92
90
97, 98, 100, 101
82, 82, 93, 140
109
133
93, 140
99, 100, 105
86, 111, 113, 114
145, 145
117
C
Cabrera P
Cabrera S
Cabrera Sebastián
Cádiz M
Cádiz Mercedes
Calvo Mario
Canales Iris
Canales Paola
Canteros Jorge
Cañas A
Carboni M
Cariaga Mario
Carreño María Elena
Carreño Nicolás
Cartes A
Carvajal Camila
Castillo J
Castillo Karina
Castillo Luis
Castro Huaiquilaf Abner Marcelo
Castro Lorena
Castro R
Castro Solari Lorena
Cavada G
134
90
138
134
115, 116
91
133
138
81
129
101, 102
108
89
127
85
132
140
94
92
130
88
82, 82, 93
127
110
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 151-154 151
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Cepeda L
Cerda Javier
Cifuentes M
Cifuentes Marcela
Claudia Olivares
Clede Leticia
Cofré C
Collao F Claudia
Contreras J
Córdova Juliet
Cornejo Rodrigo
Corón M
Corón Pak Michel
Corón Pak Michelle
Correa M
Cortés A
Cortés López Albán
Cuevas Seguel José Luis
103, 104
89, 106, 107
134
115, 116
112
92
110
138
141
103
109, 124
117
113
98
141
86, 113, 117, 117,
118, 126
98, 113
122, 123
CH
Chávez Bahamonde Pablo
Chávez P
Chinchón González Eduardo
121
86, 115
119
D
Daube E
Daza Claudia
Daza P
De La Paz Marcela
Dechent Claudia
Del Despósito A
Delama Ignacio
Díaz Fuentes Leopoldo
Díaz Juan Carlos
Díaz M
Díaz R
Dubin A
97, 100, 101
109
110
108
86
141
91
121
116
90
90
82
Fuentes Gino
Fuica Pablo
G
Gajardo A
Gajardo Gladys
Gálvez Luis Ricardo
Gálvez R
Gálvez Ricardo
Gallegos L
Garay Osvaldo
García G
García JL
García P
Garrido M
Garrido Maricel
Giugliano Claudia
Godoy J
González Díaz Ricardo
González DN
González F
González Francisco
González Guerra Oscar
González R
Graf Gerónimo
Graf J
Grandjean Juan
Griñen Héctor
Guerrero Jenniffer
127
127
83
144
107
99, 99, 100, 105
121
109
129
Hermosilla J
Hermosilla Juan
Hernández A
Hernández Antonio
Hernández G
Herrera C Carolina
Herrera C
Herrera Carolina
Herrera Contreras Carolina
Hidalgo Viviane
Hinojosa Blanca
Hirsch T
Holzapfel Margarita
Hormazábal G
Hormazábal Gonzalo
Huerta S
97
149, 150, 150
99, 100, 105
89
82, 82, 93, 94
121
84, 86, 101, 102, 103,
104, 111, 113, 114,
115, 117, 122
103, 105, 121
112
141
108
125
121, 121
143
141
109
I
F
Fariña Hurtado Jade
Fernández M
Fernández P
Ferreira A
Ferreira L
Ferreira Leonila
Fica A
Figueroa Gissela
Fuentealba A
Fuentes A
152
144
109
115
134
109, 116, 124
134
89
143
141
140
87, 88, 123, 125
86
141
90
128
83, 96
110
86
122, 123
96
141
143
89
83
111
H
E
Enciso Giovani
Enciso Guevara Giovani
Escobar Leslie
Espíldora R
Espinoza Christian
Espinoza F
Estefanía de la F Julio
Estuardo Nivia
Eyzaguirre C
91
88
92
147
97, 98, 100, 101
110
97, 99, 100, 100, 101
149, 150, 150
100
109
82, 82, 93, 94
143
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 151-154
Ibarra J
Ibazeta Moreno Guillermina
Ince C
143
98
82, 82, 93
J
Jara Juan
Jaramillo Maldonado Marco
Jemenao M
Jemenao María Irene
Jirón Marcela
81
92
134
115, 116
83
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
K
Kanoore Edul V
Kattan E
Keymer JE
Klarián A Jorge
Klarian J
Koopmans M
Kraunik D
N
82
82, 82
141, 141, 142, 143
121
122
82
100
Naudy Martínez Cristian
Navarro Alarcón Camilo
Navarro Noskar
Navarro Sandra
Navea O
Neira Víctor
Neira W
Núñez M
83, 95, 96, 96
147
123, 125
112
91
142
87, 88
122
128
127, 128
88, 127
109, 124
O
L
Labarca E
Landeros J
Lara B
Leiderman Methol Victoria
León Paula
Leppe J
Lessard E
Lillo L
Lillo Marco
Lora Lezaeta Pilar
Lora Pilar
Llanos Osvaldo
M
Mallon W
Maquilón C
Marambio C
Marín C
Marín Gloria
Marín López Cristián
Marín Torres Gloria
Marmolejo JI
Marmolejo José I
Márquez M
Martin C
Martínez Alejandra
Martínez Edgardo
Martínez M
Maturana S
Maureira R
McNab P
Medel J
Melo R
Mery P
Micolich C
Miranda Juan Pablo
Molina G
Molina J
Molinari Juan
Montenegro G
Montes J
Montes José Miguel
Montessi Luis Jorge
Morales Álvaro
Morales Jara Danny
Morales V
Moyano D
Mujica Verónica
Muñoz Alicia
Muñoz M
87, 88
110
148
117, 117, 118, 118
88, 127
113, 113
127
143
141
84, 113
93
146
111
129
141
141
93
84, 115
141
123
110
94
86, 113, 114, 117
143
106
122
125
107
92
106
119
143
95, 96
81
105
113
Ocares G
Olivares Claudia
Orlandini Elisa
Orozco R
Ortiz Claudia
Ortíz E
122, 123
146
132
146
88
85
141
101, 102
98
112
92
90
149, 150, 150
142
P
Padilla F Cristóbal
Paiva Rebeca
Parada Raúl
Partarrieu M
Partarrieu Matías
Passalacqua J
Pavéz José
Pedreros C
Peralta Roberto
Pereira Teresita
Pérez Gonzalo
Pérez R
Pérez Rodrigo
Pinto Manola
Poch Oliva Eugenio
Polanco Hernán
Pozo M
Prieto Stephanie
Puebla C
135, 136
146
124
125
111
140
106
82, 93
108
107
89
142, 143
141
107
122, 123
146
82
86
83, 95, 96, 96
Q
Quezada Eyleen
Quiroga Daniela
121
103, 105
R
Raijmakers M
Ramírez J
Ramírez Patricia
Ramos N
Regueira T
Repetto C
Retamal Andrea
Retamal J
Reyes Juica Nakita
Reynolds Enrique
Reynolds Holtz Enrique
Ríos Francisca
Riquelme Mauricio
Rivas S
Rocca Solís Ximena
Rocca Ximena
118
93
137
114, 115, 117
93
134
109
140
120
88, 127
127
106
89
134
127
88, 127
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 151-154 153
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Rodríguez Patricia
Rodríguez Tómas
Román Carlos
Romero Carlos Miguel
Romero Carlos
Romero CM
Romero I
Romero Juan Eduardo
Romero Raúl
Rondanelli R
Rosas R
Rospigliossi T
Rovegno M
Rovegno Maximiliano
Ruiz C
Ruiz Inés
Rutte R
81
103, 105
106
83, 94, 109
115, 124
134
140
146
89
84
99, 100, 103, 105, 117
129
82, 82
92
82, 82, 90, 93
94
141
Tognarelli E
Torres C
Torres Claudio
Torres J
Torres Javier
Torres Nicole
Torres P José
Troncoso Paula
144
134
83, 86, 109, 109,
115, 116, 124
141, 144
101
145, 145
111, 125
107
136
121
85
U
Ugarte Sebastián
89
V
S
Saavedra María Paz
Sáez E
Salas Javier
Salazar Nicole
Salinas B Francisco
Salinas Mauricio
Sánchez B
Sánchez F
Sánchez Víctor
Santamarina M
Sarfatis Alberto
Schmied Wilma
Schneider H
Scholz Luis
Schweitzer F
Sedano C
Sedano Manuel
Sepúlveda M
Sepúlveda Ricardo
Silva E
Silva F
Silva Felipe
Silva Francisco
Silva G
Silva P
Silva S
Silva Solari Macarena
Silveira Silveira Víctor
Silveira V
Silveira Víctor
Soto Luis
Soto Luis Alejandro
Soto Rodrigo
Soto Román Luis
Stehr C
Sufan JL
Suranyi Carolina
Swanson J
89, 107
104
149, 150, 150
83, 109, 109
148
88
83, 95, 96, 96
141
145, 145
83, 96
92
128
97, 98, 100, 101
89
98
113, 118
128
141, 143
146
141
125, 134
111
115, 116, 124
110
141
118
128
98
117
113
89, 107
89
89
119
97, 98, 100, 101
141
146
87, 88
T
Tapia Batalla Pablo
154
Tapia P
Tobar E
Tobar Eduardo
119
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 151-154
Valderrama M
Valdés Sergio
Valdez Marcelo
Valdez S
Valdivia F
Valenzuela C
Valenzuela José Luis
Vargas A
Vargas M
Varnava Christos
Veas E
Veas Enrique
Velásquez Morales Juan
Veloso F
Venegas D
Vera M
Vera Roberto
Vidal C Félix
Vidal F
Villavicencio Mauricio
Vivanco Carla
Vorphal Urzula
Vukusich A
141
138
89
90
125
105
92
110
90
89
82, 82, 93, 94
109
119
103, 104
95, 96
134
146
148
148
107
136
81
110
W
Walsen G
Williams C
90
103, 104
Y
Yáñez C
Yáñez J
110
97, 98, 100, 101
Z
Zambrano Alcides
Zapata M
Zavala Sulantay Carolina
Zeballos Dorys
Zenteno M
Zuaznábar R
108
93
120
128
97, 98, 100, 101
126
XXIX Congreso Chileno de Medicina Intensiva
Información a Colaboradores
MEDICINA INTENSIVA es el órgano de difusión de la
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Es una revista
destinada a todos los profesionales que desarrollan sus
actividades en el campo de la Medicina Intensiva.
Los trabajos que se publiquen serán revisados por el Comité
Editorial; se exigen los elementos científicos básicos para
aceptar su publicación.
1. Trabajos originales, sean experimentales, clínicos epidemiológicos o estadísticos de revisión.
2. Revisiones de temas importantes que tengan por objeto
una puesta al día. Su extensión será calificada por el editor.
3. Perspectivas en la investigación o aplicaciones clínicas,
epidemiológicas o de programas en el campo de la
Medicina Intensiva. Texto con referencias bibliográficas
de un máximo de 10 hojas, tamaño carta a doble espacio.
4. Cartas al editor, referentes a comentarios específicos a
publicaciones de la revista. Máximo 1 hoja, tamaño
carta, doble espacio.
5. Resúmenes de congresos o simposios que serán publicados como suplementos de la revista, con costos que
serán cubiertos por los solicitantes.
6. Listas resumidas de reuniones, cursos y congresos en los
temas de la revista. Deberán ser enviadas con cuatro
meses de anticipación.
7. Resúmenes de publicaciones importantes en el campo
de la Medicina Intensiva aparecidos en otras revistas.
Procedimiento de envío de la Publicación
a) Enviar el documento electrónico al E mail:
[email protected]
b) Dirección, Email y teléfono del primer autor.
c) Autorización para no usar la información en otra revista
o diario mientras no sea publicada por la Revista Chilena
de Medicina Intensiva.
d) Especificar el área o campo de la Medicina Intensiva en
la cual se ubica la publicación.
e) Los documentos tipo 1, 2 ó 3 serán analizados por
revisores y devueltos al autor, en caso de observaciones,
con carta del editor. La publicación se hará en el curso
de tres a seis meses después del envío.
Reglamento para Publicación
1. TRABAJOS ORIGINALES Y CASOS CLINICOS
1.1 Investigación
Los trabajos deben ser inéditos. Se recomienda usar tipo de
letra New York, cuerpo 12.
Los originales deben atenerse a las normas internacionales
para la publicación de trabajos médicos científicos, y
pueden ser devueltos al autor (autores) para su corrección o
para darles una forma adecuada.
El orden de las diversas partes de un trabajo científico es el
siguiente:
a) Resumen: que no exceda las 300 palabras, acompañado
de un resumen en inglés.
b) Introducción: breve exposición de los motivos de la
investigación realizada y de la literatura pertinente,
excluyendo descripciones de conocimientos básicos.
c) Material y Método: descripción del material de estudios y del método aplicado para su análisis, entrando en
detalles sólo cuando sea nuevo u original.
d) Resultados
e) Discusión o comentarios
f ) Conclusiones
g) Bibliografía: que debe incluir únicamente la que se
cita en el texto. Las citas de revistas deben hacerse
del modo siguiente: apellido e iniciales del
nombre(s) del autor(es); en casos de varios autores se
separarán por coma (,) finalizando con punto (.);
título del trabajo en el idioma original, finalizando
con punto (.); nombre de la revista abreviado en la
forma indicada en el Index Medicus, seguido de
coma (,); año, seguido de punto y coma (;); volumen, indicado con números arábigos, el número de
la revista en paréntesis, seguido de dos puntos (:);
página inicial y página final separada por guión,
seguido de punto (.). Las citas de libros o capítulos
de libros deben referirse de la siguiente manera:
autores del capítulo (.), nombre del capítulo (.),
(En:) autores del libro (,), nombre del libro (,),
número de edición (,); lugar de edición (,), casa
editorial (,), año (;), página inicial y final (.). La
bibliografía debe ordenarse de acuerdo a aparición
en el texto y numerarse correlativamente.
1.2. Casos Clínicos
Los trabajos referentes a casos clínicos deberán incluir un
breve resumen de la anamnesis, las investigaciones de
laboratorio que sólo tengan relación con el cuadro en
cuestión, un pequeño comentario y un resumen final. Los
trabajos para la sección “Imágenes en Medicina Intensiva”
pueden incluir un máximo de 3 referencias y para la sección
de Diagnóstico un máximo de 5.
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 155-156 155
Información
a Colaboradores
XXIX Congreso
Chileno de Medicina Intensiva
1.3. Ilustraciones y Tablas
Las figuras (fotografías, gráficos, etc.) deben venir en hojas
separadas, numeradas (numerales arábigos) y con una indicación del sitio en que deberán intercalarse en el texto del
original y al margen del mismo. Las fotomicrografías
(enfocando exclusivamente la región de interés), reproducciones de radiografías (copia positiva) y, en general, toda
ilustración gráfica debe ser de muy buena calidad técnica y
deben indicar en el reverso su posición, se recomienda
diapositivas igualmente señalizadas.
Asimismo, deberá llevar al dorso con lápiz un número que
la individualice, como también el título del trabajo y
nombre del autor. Los gráficos y dibujos deben ser enviadas
en diskette acompañados de una copia impresa en sistema
láser o calidad similar.
Las tablas deben reducirse a los datos estrictamente indispensables, en lo posible dactilografiadas en el texto mismo y
numerales romanos. Tanto las figuras como las tablas deben
acompañarse de las leyendas descriptivas que expresen con
precisión el contenido. Para la publicación deben entregarse
las ilustraciones gráficas originales en blanco y negro,
tamaño apropiado y uniforme para todas.
tario de donde procede, y, al pie del mismo, su dirección
postal y electrónica. Los títulos de los trabajos deben ser
breves y concisos. En caso de no reunir este requisito, será
abreviado de acuerdo con el autor. No se aceptarán en las
correcciones de pruebas modificaciones en desacuerdo con
los originales. Los trabajos deben tener una extensión y un
número de figuras y tablas razonables. El Comité de
Redacción podrá pedir al autor la reducción de los
trabajos muy extensos.
Los trabajos, para ser publicados, deben tener una
extensión máxima de 10 páginas y, para los casos
clínicos, de 5.
La solicitud de apartados debe ser pedida por escrito, una
vez que se le comunique al autor que su trabajo fue
aceptado, y serán de cargo de los autores.
El Comité Editor se reserva el derecho de rechazar trabajos
que no cumplan con los requisitos.
1.4. Disposiciones varias
Todo manuscrito debe indicar el nombre y apellido del o
de los autores, servicio, cátedra o departamento universi-
3. PERSPECTIVAS
La importancia del tema será calificada por el Comité
Editor.
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN
Deseo suscribirme a la Revista de la
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
por un año
2. REVISION DE TEMAS IMPORTANTES
Tendrán libertad en su presentación, y los revisores y el
editor podrán hacer sugerencias al autor sobre formato
y extensión del documento y aceptar o rechazar el tema.
Cheque cruzado y nominativo a nombre de:
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
Valor suscripción: (Publicación trimestral)
Nacional: $18.000 / Internacional: US$ 50
CAMBIO DE DIRECCIÓN
Nombre:
Nombre:
Dirección:
Dirección:
Comuna:
Ciudad:
Fono:
Comuna:
Fecha:
Ciudad:
Firma
Fono:
Enviar el cupón a:
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
Firma
156
REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 155-156
Fecha: